Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 39:11

Now Nebuchadnezzar king of Babylon gave orders regarding Jeremiah through Nebuzaradan the captain of the bodyguard, saying,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jeremiah;   Kindness;   Nebuzaradan (Nebuzar-Adan);   Thompson Chain Reference - Nebuchadnezzar;   Nebuzar-Adan;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Zedekiah;   Easton Bible Dictionary - Nebuzaradan;   Rama;   Fausset Bible Dictionary - Jeremiah;   Kings, the Books of;   Nebuzaradan;   Holman Bible Dictionary - Bodyguard;   Guard;   Jeremiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Jeremiah;   Morrish Bible Dictionary - Nebuzaradan ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Nebuzaradan;   People's Dictionary of the Bible - Jeremiah;   Nebuchadnezzar;   Nebuzaradan;   Smith Bible Dictionary - Nebuzar-A'dan;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Jeremiah (2);   Nebuzaradan;  

Bridgeway Bible Commentary


The fall of Jerusalem (39:1-18)

After eighteen months of siege, the Babylonian armies finally broke through the walls of Jerusalem (39:1-2). Zedekiah tried to escape by night, but was quickly captured and brought face to face with the king of Babylon, as Jeremiah foretold. Although he was not executed, Zedekiah suffered cruel treatment before being taken captive to Babylon (3-7; cf. 34:2-3). The Babylonians then burnt Jerusalem, destroyed the city walls and took the citizens into captivity. They left behind only the poorest of the people, who were of no use to them (8-10).
God protected his servant Jeremiah through the enemy invasion, as he had promised (cf. 1:8). The Babylonians released him from imprisonment and placed him in the care of Gedaliah, the son of Jeremiah’s friend Ahikam (11-14; cf. 26:24). God also protected the African who saved Jeremiah’s life. Through Jeremiah, God assured the man that he would be safe from both the Judean rulers and the enemy soldiers (15-18; cf. 38:8-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-39.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD'S PROTECTION OF JEREMIAH

"Now Nebuchadrezzar gave charge concerning Jeremiah to Nebuzaradan the captain of the guard, saying, Take him, and look well to him, and do him no harm; but do unto him as he shall say unto thee. So Nebuzaradan the captain of the guard sent, and Nebushazban, Rab-saris, and Nergel-sharezer, Rab-mag, and all the chief officers of the king of Babylon; they sent and took Jeremiah out of the court of the guard, and committed him unto Gedaliah the son of Ahikam, the son of Shaphan, that he should carry him home. So he dwelt among the people."

"Rab-saris… Rab-mag" These names were the titles belonging to certain high officers of Babylon. "Rabsaris means `chief of the eunuchs.' "Wycliffe Old Testament Commentary, p. 684. "The precise meaning of Rab-mag is unknown."The New Bible Dictionary, p. 1072. It has been suggested that the title means, "the chief butcher," or "chief executioner."

"Took him out of the court of the guard" Keil believed that this mention of the court of the guard was because that was the last place the Bible revealed as his location until this incident, stating that, "At the exact moment of his liberation, Jeremiah was no longer in the court of the prison of the palace at Jerusalem, but had already been carried away as a captive to Ramah."C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 124.

Keil's opinion here was based on the fact that in Jeremiah 40:1 it is declared that, "Nebuzaradan liberated Jeremiah at Ramah, where he had taken him in chains" among all the captives awaiting their transfer to Babylon.

We. find no difficulty at all here. The taking of Jeremiah "out of the court of the prison in the king's house," mentioned here was probably so commanded in the order to his generals from Nebuchadnezzar; and Nebuzaradan's obedience to that order occurred in the liberation of Jeremiah at Ramah. There is also the possibility that Jeremiah had indeed already been liberated from the prison in the king's courtyard; but in the subsequent circulation of Jeremiah among the Jewish people, the soldiers, who would not have recognized him, had rounded him up with the other captives awaiting transfer to Babylon, and carried him bound to Ramah. Let it be remembered that we are here dealing with a brief summary, and such quibbles can never be decided without a ton of additional information which no man has, such as, "when did the order of Nebuchadnezzar reach his commanding general; had the house of the king already been burned; exactly where was Jeremiah when the general got his orders; was Jeremiah released twice, once from the prison, and again at Ramah; was Jeremiah's release from the courtyard prison a formal and official release, or did he and all the other prisoners escape when the palace burned, etc., etc.?"

Such information is irrevocably lost in the ruin of Jerusalem; and there is no way for men living twenty-five centuries after the event to provide complete explanations of all the mysteries in Biblical passages. Our joyful duty is to believe it in the full confidence that God's Word is true and every man a liar.

"Gedaliah" This man was appointed by Nebuchadnezzar as governor of the conquered Judah and its remnant of the remaining poor people to whom the Babylonians had divided the fields and vineyards of the area. He was in control for the next five years; and Jeremiah was safe in his hands.

"Take him home" Some think this meant the king's house which presumably belonged to the new governor; but the palace had already been burned, It probably means that "wherever Gedaliah the new governor lived," there also Jeremiah would be quartered and protected. "Christians also have a firm assurance of God's loving care and concern for their welfare,"Tyndale Old Testament Commentaries, p. 158. as in Matthew 10:28-30; Matthew 28:18-20.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-39.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet now sets forth the paternal care of God, which he had experienced in the preservation of his life and safety. The innocent, we know, are often killed in a tumult, and the storming of cities is turbulent, so that many things are done without any thought; nay, even the leaders are not able to moderate the excesses of the victorious. When, therefore, the Chaldeans burnt the palace, Jeremiah might have perished at the same time, being suffocated by the very smoke of the fire. We know what happened at the taking of Syracuse. Marcellus did not wish that Archimedes should perish, nay, he commanded that he should be preserved; for he wished to save that man on account of his singular industry and noble genius. However, while he was drawing circles on the ground, he was killed by a common soldier. If no one had come to Jeremiah, he might, as I have said, have been buried under the ruins of the palace, when the king’s court was burnt down. But he says that he had been wonderfully preserved, for Nebuchadnezzar had given a command respecting him, that he might not be exposed to any trouble, but that Nebuzaradan as well as the whole army should secure his safety.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-39.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 39

Now in the ninth year of Zedekiah king of Judah, in the tenth month, Nebuchadrezzar king of Babylon and all his army came against Jerusalem, and began their siege. And in the eleventh year of Zedekiah, in the fourth month ( Jeremiah 39:1-2 ),

Or sixteen months later.

the ninth day of the month, the city was destroyed ( Jeremiah 39:2 ).

They were under siege for sixteen months. When the disease began to ravage the city, the pestilence, many died from the disease. Famine began to grip them. Many died of starvation. It was sixteen months of horror. And then the walls were broken down. The Babylonian army came in with the sword and began to slay the people.

And all the princes of the king of Babylon came in, and sat in the middle gate, even Nergalsharezer, [and the names of these] princes of the king of Babylon. And it came to pass, that when Zedekiah the king of Judah saw them, and all the men of war, then they fled, and they went forth out of the city by night, by the way of the king's garden, by the gate between the two walls: and he went out the way of the plain ( Jeremiah 39:3-4 ).

So Zedekiah tried to escape. Seeing that all was lost, he, with some of his men, sought to escape. Now there are some legends that he escaped through what is known as Solomon's Quarries. And there are some stories, though unconfirmed, that Solomon's Quarries go for several miles and have an exit out in the Judaean wilderness. That has never been confirmed, but there are persisting stories that this indeed is so. However it was, Zedekiah did try to escape going down towards Jericho.

But the Chaldeans' army pursued after them, and overtook Zedekiah in the plains of Jericho ( Jeremiah 39:5 ):

Some seventeen, eighteen miles from Jerusalem.

and when they had taken him, they brought him up to Nebuchadnezzar king of Babylon to Riblah in the land of Hamath, where he gave judgment upon him ( Jeremiah 39:5 ).

So they brought him to Nebuchadnezzar. Now Nebuchadnezzar had set him up as the king. He was a vassal king under Nebuchadnezzar. Now, of course, he had rebelled against Nebuchadnezzar so now Nebuchadnezzar pronounced his judgments.

So the king of Babylon slew the sons of Zedekiah in Riblah before his eyes: also the king of Babylon slew all the nobles of Judah. Moreover he put out Zedekiah's eyes, and bound him with chains, to carry him to Babylon ( Jeremiah 39:6-7 ).

So the tragic end of Zedekiah. He watched his children being slain by the Babylonians. Watched them slay his nobles. All of this could have been averted. Jeremiah said, "If you'll just surrender, your family will be saved." The man would not hearken to the Word of the Lord. He was rebelling against God's warnings. And thus, what God declared did happen.

Now there was an interesting prophecy concerning Zedekiah that he would go to Babylon but not see it. Of course, it says, "Thou shalt not see Babylon." That prophecy, interestingly enough, was fulfilled. People thought that they were saying, you know, "You won't go to Babylon." But the prophecy says, "You won't see Babylon." He went to Babylon, but Nebuchadnezzar had put out his eyes so he never saw it.

And the Chaldeans burned the king's house, and the houses of the people, with fire, and broke down the walls of Jerusalem ( Jeremiah 39:8 ).

It is very interesting that at the present time, an archaeologist, Dr. Shiloh, is excavating now the ruins of Jerusalem at the time of Jeremiah when Zedekiah was the king, those ruins that were destroyed by the Babylonian army. They were actually uncovering the very houses that were destroyed by this siege. And they find the houses, like the scripture says, burned with fire. They find the walls broken down and the rubble within. And when they came back from the seventy years of Babylonian exile, they did not rebuild the old houses but just covered them over and built on top of them. So the old houses are still lying as they are digging now, lying in ruins. The walls broken in, signs of the fire and so forth, and the archaeologist's spade under the direction of Dr. Shiloh is graphically proving the story that we are reading tonight here in Jeremiah.

And you maybe read the little flap lately about the rabbis, the orthodox rabbis in Israel who were objecting to the diggings that are going on saying that they were digging in a graveyard. And on the news the other night they showed the police chasing some of these guys with the curls, the orthodox and radicals from the site of the excavations where Dr. Shiloh is excavating. This is the very spot. He is excavating now the very houses that were destroyed by the Babylonian army.

The interesting thing, that as they are uncovering these houses, they are finding in each of these houses multitudes of little gods, idols. The very thing for which God said His judgment was coming upon the people because they had turned to him and were worshipping idols. And they are uncovering just troves of these idols in these little... and the houses that they are uncovering now there in Jerusalem. I talked with Dr. Shiloh concerning these excavations. Hope to visit the sites when I take the pastors over to Israel in December and then again when we go in February with you that would like to go to Israel with us.

So God's Word came to pass. "The Chaldeans burned the king's house." Of course, they're looking for the palace now. They haven't found it yet. "The houses of the people, with fire, they broke down the walls of Jerusalem."

Then Nebuzaradan the captain of the guard carried away the captives into Babylon the remaining of the people that remained in the city [the remnant that remained], and those that had fallen away, that fell to him, and the rest of the people that remained. But Nebuzaradan the captain of the guard left of the poor of the people, which had nothing, in the land of Judah, and he gave them vineyards and fields at the same time. Now Nebuchadrezzar king of Babylon gave charge concerning Jeremiah to Nebuzaradan the captain of the guard, saying, Take him, and treat him well, don't do him any harm; but do unto him whatever he asks you ( Jeremiah 39:9-12 ).

Now Nebuchadnezzar was aware that Jeremiah was telling these people to surrender. He was aware that he was speaking God's truth to the people, so Nebuchadnezzar gave an order, he said, "Treat him well. Let him do whatever he wants. If he wants to come to Babylon, we'll set him up in a nice home. We'll take care of him there. If he wants to stay in the land, let him remain in the land. Let him do whatever he wants, but treat him right."

So Nebuzaradan the captain of the guard sent, and Nebushasban, Rabsaris, and [these other princes], they took Jeremiah out of the court of the prison, and committed him unto Gedaliah the son of Ahikam the son of Shaphan, that he would carry him home: so he dwelt among the people ( Jeremiah 39:13-14 ).

Actually, he had been taken already in chains, but they came and they got him and brought him back.

Now the word of the LORD came unto Jeremiah, while he was shut up in the court of the prison, saying, Go and speak to Ebedmelech the Ethiopian ( Jeremiah 39:15-16 ),

Remember this is the guy that lifted him out of the miry mud, the mire in the bottom of that dungeon. "Go to Ebedmelech the Ethiopian."

saying, Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will bring my words upon this city for evil, and not for good; and they shall be accomplished in that day before thee. But I will deliver thee in that day, saith the LORD; and thou shalt not be given into the hand of the men of whom thou art afraid. For I will surely deliver thee, and thou shalt not fall by the sword, but thy life shall be for a prey unto thee; because thou hast put your trust in me, saith the LORD ( Jeremiah 39:16-18 ).

So here was this Ethiopian eunuch who had helped Jeremiah out of that pit, dungeon, and Jeremiah went to him and said, "Look, the Lord says that you don't have to be afraid of the Babylonians. Your life is going to be spared because you put your trust in the Lord." So his life indeed was spared.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-39.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Nebuchadnezzar ordered Nebuzaradan to take good care of Jeremiah and to do for him whatever he requested.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-39.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The first account of Jeremiah’s release 39:11-14

The more specific accounts of two men’s deliverance follow in the rest of this chapter. In contrast to Zedekiah’s horrible fate, Jeremiah enjoyed the attentive care of the Babylonians. This contrast reflects on their previous responses to the word of the Lord.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-39.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now Nebuchadrezzar king of Babylon gave charge concerning Jeremiah to Nebuzaradan the captain of the guard,.... Of whom he had heard, by one or another of his generals or officers; who had been informed, by those Jews that deserted to them, that Jeremiah had prophesied of the taking of the city by the Chaldeans; had advised the people to fall off to them; and had even exhorted the king and princes to surrender up the city, and themselves, unto them; and that he had suffered much on this account; wherefore the Lord put it into the heart of this monarch, otherwise not at all disposed to the prophets of the Lord, to show regard to him; and therefore, when he sent Nebuzaradan upon an expedition to Jerusalem, he gave him a particular charge concerning Jeremiah:

saying; as follows:

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 39:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-39.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jerusalem Released. B. C. 588.

      11 Now Nebuchadrezzar king of Babylon gave charge concerning Jeremiah to Nebuzar-adan the captain of the guard, saying,   12 Take him, and look well to him, and do him no harm; but do unto him even as he shall say unto thee.   13 So Nebuzar-adan the captain of the guard sent, and Nebushasban, Rab-saris, and Nergal-sharezer, Rab-mag, and all the king of Babylon's princes;   14 Even they sent, and took Jeremiah out of the court of the prison, and committed him unto Gedaliah the son of Ahikam the son of Shaphan, that he should carry him home: so he dwelt among the people.   15 Now the word of the LORD came unto Jeremiah, while he was shut up in the court of the prison, saying,   16 Go and speak to Ebed-melech the Ethiopian, saying, Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Behold, I will bring my words upon this city for evil, and not for good; and they shall be accomplished in that day before thee.   17 But I will deliver thee in that day, saith the LORD: and thou shalt not be given into the hand of the men of whom thou art afraid.   18 For I will surely deliver thee, and thou shalt not fall by the sword, but thy life shall be for a prey unto thee: because thou hast put thy trust in me, saith the LORD.

      Here we must sing of mercy, as in the former part of the chapter we sang of judgment, and must sing unto God of both. We may observe here,

      I. A gracious providence concerning Jeremiah. When Jerusalem was laid in ruins, and all men's hearts failed them for fear, then might he lift up his head with comfort, knowing that his redemption drew nigh, as Christ's followers when the second destruction of Jerusalem was hastening on, Luke 21:28. Nebuchadnezzar had given particular orders that care should be taken of him, and that he should be in all respects well used, Jeremiah 39:11; Jeremiah 39:12. Hebuzar-adan and the rest of the king of Babylon's princes observed these orders, discharged him out of prison, and did every thing to make him easy, Jeremiah 39:13; Jeremiah 39:14. Now we may look upon this, 1. As a very generous act of Nebuchadnezzar, who, though he was a haughty potentate, yet took cognizance of this poor prophet. Doubtless he had received information concerning him from the deserters, that he had foretold the king of Babylon's successes against Judah and other countries, that he had pressed his prince and people to submit to him, and that he had suffered very hard things for so doing; and in consideration of all this (though perhaps he might have heard also that he had foretold the destruction of Babylon at length) he gave him these extraordinary marks of his favour. Note, It is the character of a great soul to take notice of the services and sufferings of the meanest. It was honourably done of the king to give this charge even before the city was taken, and of the captains to observe it even in the heat of action, and it is recorded for imitation. 2. As a reproach to Zedekiah and the princes of Israel. They put him in prison, and the king of Babylon and his princes took him out. God's people and ministers have often found fairer and kinder usage among strangers and infidels than among those that call themselves of the holy city. Paul found more favour and justice with king Agrippa than with Ananias the high priest. 3. As the performance of God's promise to Jeremiah, in recompence for his services. I will cause the enemy to treat thee well in the day of evil,Jeremiah 15:11; Jeremiah 15:11. Jeremiah had been faithful to his trust as a prophet, and now God approves himself faithful to him and the promise he had made him. Now he is comforted according to the time wherein he had been afflicted, and sees thousands fall on each hand and himself safe. The false prophets fell by those judgments which they said should never come (Jeremiah 14:15; Jeremiah 14:15), which made their misery the more terrible to them. The true prophet escaped those judgments which he said would come, and that made his escape the more comfortable to him. The same that were the instruments of punishing the persecutors were the instruments of relieving the persecuted; and Jeremiah thought never the worse of his deliverance for its coming by the hand of the king of Babylon, but saw the more of the hand of God in it. A fuller account of this matter we shall meet with in the next chapter.

      II. A gracious message to Ebed-melech, to assure him of a recompence for his kindness to Jeremiah. This message was sent to him by Jeremiah himself, who, when he returned him thanks for his kindness to him, thus turned him over to God to be his paymaster. He relieved a prophet in the name of a prophet, and thus he had a prophet's reward. This message was delivered to him immediately after he had done that kindness to Jeremiah, but it is mentioned here after the taking of the city, to show that, as God was kind to Jeremiah at that time, so he was to Ebed-melech for his sake; and it was a token of special favour to both, and they ought so to account it, that they were not involved in any of the common calamities. Jeremiah is directed to tell him, 1. That God would certainly bring upon Jerusalem the ruin that had been long and often threatened; and, for his further satisfaction in having been kind to Jeremiah, he should see him abundantly proved a true prophet, Jeremiah 39:16; Jeremiah 39:16. 2. That God took notice of the fear he had of the judgments coming. Though he was bravely bold in the service of God, yet he was afraid of the rod of God. The enemies were men of whom he was afraid, Note, God knows how to adapt and accommodate his comforts to the fears and griefs of his people, for he knows their souls in adversity. 3. That he shall be delivered from having a share in the common calamity: I will deliver thee; I will surely deliver thee. He had been instrumental to deliver God's prophet out of the dungeon, and now God promises to deliver him; for he will be behind-hand with none for any service they do, directly or indirectly, for his name: "Thou has saved Jeremiah's life, that was precious to thee, and therefore thy life shall be given thee for a prey." 4. The reason given for this distinguishing favour which God had in store for him is because thou hast put thy trust in me, saith the Lord. God, in recompensing men's services, has an eye to the principle they go upon in those services, and rewards according to those principles; and there is no principle of obedience that will be more acceptable to God, nor have a greater influence upon us, than a believing confidence in God. Ebed-melech trusted in God that he would own him, and stand by him, and then he was not afraid of the face of man. And those who trust God, as this good man did, in the way of duty, will find that their hope shall not make them ashamed in times of the greatest danger.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 39:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-39.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

a . a la mano de, oa través de.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-39.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta ahora expone el cuidado paternal de Dios, que él había experimentado en la preservación de su vida y seguridad. Los inocentes, sabemos, a menudo son asesinados en un tumulto, y el asalto de las ciudades es turbulento, por lo que muchas cosas se hacen sin pensarlo; no, incluso los líderes no pueden moderar los excesos de los victoriosos. Cuando, por lo tanto, los caldeos quemaron el palacio, Jeremías podría haber perecido al mismo tiempo, siendo sofocado por el humo del fuego. Sabemos lo que sucedió en la toma de Siracusa. Marcelo no deseaba que Arquímedes pereciera, más aún, ordenó que fuera preservado; porque deseaba salvar a ese hombre debido a su singular industria y noble genio. Sin embargo, mientras dibujaba círculos en el suelo, un soldado común lo mató. Si nadie hubiera venido a Jeremías, podría, como he dicho, haber sido enterrado bajo las ruinas del palacio, cuando la corte del rey fue incendiada. Pero él dice que había sido maravillosamente preservado, porque Nabucodonosor le había dado una orden que lo respetaba, que no estaría expuesto a ningún problema, sino que tanto Nabuzaradan como todo el ejército deberían garantizar su seguridad.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-39.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

En el año noveno de Sedequías rey de Judá, en el mes décimo, vino Nabucodonosor rey de Babilonia con todo su ejército contra Jerusalén, y comenzó el sitio. Y en el año undécimo de Sedequías, en el mes cuarto ( Jeremias 39:1-2 ),

O dieciséis meses después.

el día nueve del mes, la ciudad fue destruida ( Jeremias 39:2 ).

Estuvieron sitiados durante dieciséis meses. Cuando la enfermedad comenzó a asolar la ciudad, la pestilencia, muchos murieron a causa de la enfermedad. El hambre comenzó a apoderarse de ellos. Muchos murieron de hambre. Fueron dieciséis meses de horror. Y luego los muros fueron derribados. El ejército babilónico entró con la espada y comenzó a matar al pueblo.

Y entraron todos los príncipes del rey de Babilonia y se sentaron en la puerta del medio, Nergalsarezer, [y los nombres de estos] príncipes del rey de Babilonia. Y sucedió que cuando Sedequías, rey de Judá, los vio a ellos y a todos los hombres de guerra, huyeron y salieron de la ciudad de noche, por el camino del jardín del rey, por la puerta entre los dos muros; y salió por el camino del llano ( Jeremias 39:3-4 ).

Así que Sedequías trató de escapar. Al ver que todo estaba perdido, él, con algunos de sus hombres, trató de escapar. Ahora hay algunas leyendas de que escapó a través de lo que se conoce como las Canteras de Salomón. Y hay algunas historias, aunque no confirmadas, de que las canteras de Salomón recorren varias millas y tienen una salida en el desierto de Judea. Eso nunca se ha confirmado, pero hay historias persistentes de que esto es así. Sea como fuere, Sedequías trató de escapar bajando hacia Jericó.

Pero el ejército de los caldeos los persiguió y alcanzó a Sedequías en los llanos de Jericó ( Jeremias 39:5 ):

Unas diecisiete, dieciocho millas de Jerusalén.

y habiéndolo tomado, lo llevaron a Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Ribla, en la tierra de Hamat, donde lo juzgó ( Jeremias 39:5 ).

Así que lo trajeron a Nabucodonosor. Ahora Nabucodonosor lo había puesto como rey. Fue un rey vasallo bajo Nabucodonosor. Ahora, por supuesto, se había rebelado contra Nabucodonosor, así que ahora Nabucodonosor pronunció sus juicios.

Y mató el rey de Babilonia a los hijos de Sedequías en Ribla delante de sus ojos; también el rey de Babilonia mató a todos los nobles de Judá. Además, le sacó los ojos a Sedequías y lo ató con cadenas para llevarlo a Babilonia ( Jeremias 39:6-7 ).

Así el trágico final de Sedequías. Observó cómo los babilonios mataban a sus hijos. Los vio matar a sus nobles. Todo esto podría haberse evitado. Jeremías dijo: "Si te rindes, tu familia se salvará". El hombre no escuchó la Palabra del Señor. Se estaba rebelando contra las advertencias de Dios. Y así, sucedió lo que Dios declaró.
Ahora bien, había una profecía interesante acerca de Sedequías de que iría a Babilonia pero no la vería.

Por supuesto, dice: "No verás a Babilonia". Esa profecía, curiosamente, se cumplió. La gente pensó que estaban diciendo, ya sabes, "No irás a Babilonia". Pero la profecía dice: "No verás a Babilonia". Fue a Babilonia, pero Nabucodonosor se había sacado los ojos y nunca lo vio.

Y los caldeos quemaron con fuego la casa del rey y las casas del pueblo, y derribaron los muros de Jerusalén ( Jeremias 39:8 ).

Es muy interesante que en la actualidad, un arqueólogo, el Dr. Shiloh, está excavando ahora las ruinas de Jerusalén en el tiempo de Jeremías cuando Sedequías era el rey, esas ruinas que fueron destruidas por el ejército babilónico. En realidad, estaban descubriendo las mismas casas que fueron destruidas por este asedio. Y encuentran las casas, como dice la escritura, quemadas a fuego. Encuentran las paredes derribadas y los escombros dentro.

Y cuando regresaron de los setenta años de exilio en Babilonia, no reconstruyeron las casas antiguas, sino que las cubrieron y construyeron encima de ellas. Así que las casas viejas todavía están en ruinas, tal como están excavando ahora. Las paredes rotas, las señales del fuego y demás, y la pala del arqueólogo bajo la dirección del Dr. Shiloh está probando gráficamente la historia que estamos leyendo esta noche aquí en Jeremiah.


Y tal vez hayan leído últimamente la pequeña solapa sobre los rabinos, los rabinos ortodoxos en Israel que se oponían a las excavaciones que continúan diciendo que estaban cavando en un cementerio. Y en las noticias de la otra noche mostraron a la policía persiguiendo a algunos de estos tipos con rizos, los ortodoxos y los radicales del sitio de las excavaciones donde está excavando el Dr. Shiloh. Este es el mismo lugar.

Ahora está excavando las mismas casas que fueron destruidas por el ejército babilónico.
Lo interesante, que a medida que van destapando estas casas, van encontrando en cada una de estas casas multitud de pequeños dioses, ídolos. La misma razón por la cual Dios dijo que su juicio vendría sobre el pueblo porque se habían vuelto a él y adoraban ídolos. Y están descubriendo tesoros de estos ídolos en estos pequeños.

.. y las casas que están descubriendo ahora allí en Jerusalén. Hablé con el Dr. Shiloh sobre estas excavaciones. Espero visitar los sitios cuando lleve a los pastores a Israel en diciembre y luego nuevamente cuando vayamos en febrero con ustedes que quieran ir a Israel con nosotros.
Así se cumplió la Palabra de Dios. "Los caldeos quemaron la casa del rey". Por supuesto, ahora están buscando el palacio. Todavía no lo han encontrado. "Las casas del pueblo, con fuego, derribaron los muros de Jerusalén".

Entonces Nabuzaradán, capitán de la guardia, llevó cautivos a Babilonia el resto del pueblo que había quedado en la ciudad [el remanente que había quedado], y los que se habían apartado, que se le habían pasado, y el resto del pueblo que había quedado . Pero Nabuzaradán, capitán de la guardia, dejó de los pobres del pueblo, que no tenían nada, en la tierra de Judá, y les dio viñas y campos al mismo tiempo.

Y Nabucodonosor, rey de Babilonia, mandó acerca de Jeremías a Nabuzaradán, capitán de la guardia, diciendo: Tómalo y trátalo bien, no le hagas ningún mal; pero haced con él todo lo que os pida ( Jeremias 39:9-12 ).

Ahora Nabucodonosor sabía que Jeremías les estaba diciendo a estas personas que se rindieran. Él sabía que estaba diciendo la verdad de Dios al pueblo, entonces Nabucodonosor dio una orden, dijo: "Trátenlo bien. Que haga lo que quiera. Si quiere venir a Babilonia, lo instalaremos en un lindo hogar. Lo cuidaremos allí. Si quiere quedarse en la tierra, que se quede en la tierra. Que haga lo que quiera, pero trátelo bien".

Entonces Nabuzaradán, capitán de la guardia, envió, y Nabusasban, Rabsaris y [estos otros príncipes], tomaron a Jeremías del patio de la cárcel, y lo entregaron a Gedalías, hijo de Ahicam, hijo de Safán, para que lo llevara. lo llevó a casa: así habitó entre el pueblo ( Jeremias 39:13-14 ).

En realidad, ya lo habían llevado encadenado, pero vinieron y lo agarraron y lo trajeron de vuelta.

Y vino palabra de Jehová a Jeremías, mientras estaba recluido en el patio de la cárcel, diciendo: Ve y habla a Ebed-melec el etíope ( Jeremias 39:15-16 ),

Recuerde que este es el tipo que lo sacó del lodo cenagoso, el lodo en el fondo de esa mazmorra. Ve a Ebedmelec el etíope.

diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; He aquí, yo traigo mis palabras sobre esta ciudad para mal, y no para bien; y se cumplirán en aquel día delante de ti. Mas yo te libraré en aquel día, dice Jehová; y no serás entregado en manos de los hombres de quienes tienes miedo. Porque de cierto te libraré, y no caerás a espada, sino que tu vida te será por botín; porque en mí has ​​confiado, dice Jehová ( Jeremias 39:16-18 ).

Así que aquí estaba este eunuco etíope que había ayudado a Jeremías a salir de ese pozo, mazmorra, y Jeremías fue a él y le dijo: "Mira, el Señor dice que no tienes que tener miedo de los babilonios. Tu vida va a ser perdonado porque pusiste tu confianza en el Señor". Así que su vida de hecho fue perdonada.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-39.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La toma de Jerusalén (año 11 de Sedequías)

La narrativa de este c., Con algunas variedades en detalle, coincide con la de Jeremias 52 y con 2 Reyes 25 .

1-7. La ciudad tomada. El destino de Sedequías.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-39.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 39 al 44.

Después de esto, el capítulo 39 y los capítulos siguientes nos dan la historia de la confusión e iniquidad que reinó entre el remanente que no fue llevado cautivo a Babilonia, para que fueran esparcidos y todos llevaran cabalmente el juicio que Dios había pronunciado. Sin embargo, si en esta última hora este remanente se hubiera sometido al yugo de Nabucodonosor, la paz hubiera reinado en la tierra, y estos pocos que quedaron la hubieran poseído.

Pero algunos se rebelan, y los otros temen las consecuencias de su locura. No hay idea de confiar en Jehová. Consultan a Jeremías, pero se niegan a obedecer la palabra del Señor de su boca. Se refugian en Egipto para escapar de Nabucodonosor, pero solo para caer bajo la espada que los habría perdonado en Judea, si hubieran permanecido allí sujetos al rey. En Egipto se entregan a la idolatría, para que la ira de Dios caiga sobre ellos hasta el final. Sin embargo, Dios perdonaría incluso a un pequeño remanente de estos, pero Faraón-hofra, en quien confiaban, debería ser entregado en manos de Nabucodonosor, como lo había sido Sedequías.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-39.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Nabucodonosor rey de Babilonia ... - Está claro que Nabucodonosor había sido bien informado de la parte que Jeremías había tomado desde el principio hasta el final en la sumisión de consejería. Esto pudo haberlo oído de los desertores mencionados en Jeremias 39:9 , o incluso de labios de Sedequías. Posiblemente el viaje al Éufrates, del cual leemos en Jeremias 13:5 , puede, incluso en un período anterior, haber puesto en contacto al rey y al profeta.

Desde el momento de la llegada de Nabuzaradán, la posición de Jeremías obviamente cambió para mejor, y se convirtió en un consejero honrado y confiable. Según Jeremias 40:1 al principio el profeta había sido llevado encadenado a Ramá, con los demás cautivos. Probablemente había sido enviado de regreso a Jerusalén cuando los demás fueron llevados a Ribla o Babilonia ( Jeremias 39:6 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-39.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo 39

1. La caída de Jerusalén y el destino de Sedequías ( Jeremias 39:1 )

2. La bondad de Nabucodonosor hacia Jeremías ( Jeremias 39:10 )

3. La recompensa de Ebed-melec ( Jeremias 39:15 )

Jeremias 39:1 . La Palabra de Dios se hace realidad; ¡La profecía de Jeremías está justificada! El poderoso ejército de Nabucodonosor regresó a la ciudad; durante muchos meses el asedio se prolonga bajo un sufrimiento indescriptible. ¡Qué horrible debe haber sido! Entonces la ciudad cayó y los vencedores se apresuraron a entrar; Comenzó el trabajo de matanza y quema.

Según la tradición judía, fue el noveno día del mes de Ab. En la misma fecha del año 70 de nuestra era, la ciudad fue nuevamente destruida y el templo incendiado, anunciado unos cuarenta años antes por uno mayor que Jeremías, el Señor Jesucristo. Desde entonces, Jerusalén ha sido pisoteada por los gentiles y está tan quieta. La Palabra profética nos habla de una gran tribulación final que se extenderá sobre la tierra, y la nación restaurada e incrédula, y una vez más los ejércitos se reunirán ante la ciudad.

Sedequías intentó escapar con sus hombres de guerra, pero fue capturado. Cruelmente, sus muchachos son masacrados ante sus ojos, lo último que vieron sus ojos, ya que inmediatamente después de que sus ojos fueran sacados. Atado con cadenas es conducido a Babilonia. Todas las casas de Jerusalén se incendian; los muros son demolidos y el resto del pueblo es llevado prisionero ( Jeremias 52:4 ).

A los más pobres se les permitió quedarse y fueron tratados con misericordia. Dios se acuerda de los pobres y ellos se salvan. Por lo que sabemos, esta pobre gente, que no tenía nada, eran los piadosos, los que lloraban por las condiciones y clamaban a Dios por ayuda. Su oración, la oración de los necesitados, fue respondida.

Jeremias 39:10 . Y si se recordaba a los pobres, el profeta también era tratado con gran bondad. El rey de Babilonia ordenó: “Tómalo, míralo bien y no le hagas daño; pero haz con él como él te diga ”. Nabuzaradán encontró al gran hombre de Dios en la prisión. Los príncipes tuvieron que venir y sacarlo de la prisión de la humillación.

¡Qué exaltación! Él habitó entre la gente. Echó su suerte con los pobres, que no tenían nada. No dudamos que Nabucodonosor conocía gran parte de la historia que hemos seguido, la que ocurrió en Jerusalén durante el sitio. Quizás incluso conocía los grandes mensajes sobre sí mismo. Pero fue el Señor quien lo hizo actuar como lo hizo. Su ojo amoroso estaba abierto sobre su siervo, quien había servido con tanta fidelidad.

Jeremias 39:15 . Y ahora el libertador de Jeremías, el eunuco etíope, recibe su recompensa. Este mensaje se dio anteriormente antes de que la ciudad cayera en manos de Nabucodonosor, cuando Jeremías todavía estaba en prisión. Se coloca aquí en este lugar con un propósito muy definido, que responde una vez más a las pueriles acusaciones de los críticos.

Cuando llega el juicio, los fieles son recompensados. Ésta es la lección. Mientras los impíos caían y eran arrebatados, los pobres quedaban y se salvaban; Jeremías es bien tratado y Ebed-melec recibe su recompensa. Así será cuando venga el Señor.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-39.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este capítulo registra la caída de Jerusalén. Después de un largo asedio que duró desde el mes décimo del año noveno del reinado de Sedequías hasta el mes cuarto del año undécimo, por fin "se abrió una brecha en la ciudad" y entraron los príncipes de Babilonia. Sedequías, con los hombres de guerra que lo rodeaban, huyó de inmediato, pero fue arrestado y llevado ante Nabucodonosor. Sus hijos fueron asesinados ante sus ojos, y luego le sacaron los ojos.

A esto siguió el saqueo de la ciudad. El rey de Babilonia encargó a su capitán de la guardia, Nabuzaradán, que protegiera a Jeremías. Esto se hizo entregándolo al cuidado de Gedalías, quien fue designado gobernador del pueblo sometido y quebrantado.

Muy interesante es el último párrafo del capítulo que cuenta cómo, antes de la caída de la ciudad, Jehová encargó a Jeremías que visitara a Ebed-melec, a través de cuyo instrumento había sido liberado del calabozo, y le prometiera protección en el día. de calamidad. Es una revelación del hecho de que cuando el juicio de Dios se difunde como venganza, nunca procede sin discriminación, y que aquellos que ponen su confianza en Él son pensados ​​con gracia y liberados.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-39.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

ahora NebuchAdrezary King of Babylon le dio cargo con respecto a Jeremías a Nebuzaradan el Capitán de la Guardia ,. De quien había escuchado, por uno u otro de sus generales o oficiales; quien había sido informado, por aquellos judíos que les abandonaron, que Jeremías había profetizado de la toma de la ciudad por los caldeos; había aconsejado a las personas que se caigan con ellos; e incluso había exhortado al rey y los príncipes para entregar la ciudad, y ellos mismos, a ellos; Y que había sufrido mucho en esta cuenta; por lo tanto, el Señor lo puso en el corazón de este monarca, de lo contrario, no se dispara en absoluto a los profetas del Señor, mostrando considerado; y, por lo tanto, cuando envió a Nebuzaradan sobre una expedición a Jerusalén, le dio un cargo en particular con respecto a Jeremías:

diciendo ; como sigue:

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-39.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Había dado, después de que los prisioneros llegaran a Rama, cap. SG. 1.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-39.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

TOMA DE JERUSALEN. SUERTE DE SEDEQUIAS. PROTECCION DE JEREMIAS. PROMESA HECHA A EBED-MELEC. Este capítulo consta de dos partes: la primera describe la toma de Jerusalén, la deportación del pueblo a Babilonia, y la suerte de Sedequías y la de Jeremías. La segunda, las seguridades dadas a Ebed-melec.

1. el noveno año … el mes décimo—y en el décimo día (cap. 52:4; 2 Reyes 25:1). Por las frases “el onceno año, el día noveno del mes cuarto”, del v. 2, sabemos que el sitio duró año y medio, excepto la suspensión de éste causada por Faraón. Nabucodonosor estuvo presente al principio del sitio, pero a su fin se hallaba en Ribla (v. 3, 6; véase cap. 38:17).

3. y asentaron—lo que expresa ocupación o acampamento militar. Puerta del medio—la puerta de la ciudad alta (en la que se halla el monte de Sión) que da a la ciudad baja (al norte de la primera, que era mucho más baja); fué en esta última (situada en el lado norte) donde los caldeos penetraron, forzando la entrada, y tomaron la parte alta, opuesta a la puerta del muro intermedio, entre la ciudad alta y la baja. Sedequías huyó en dirección opuesta, esto es, hacia el sur (v. 4). Nergal-sarezer, Samgar-nebo—nombres propios, formados de los ídolos, Nergal y Nebo ( 2 Reyes 17:30; Isaías 46:1). Rabsaris—que significa jefe de los eunucos. Rabmagjefe de los magos, llevado con la expedición para que se pudiera saber sus resultados de antemano mediante su astrológico arte. Mag es palabra persa, que significa grande, poderoso. Los magos constituían la casta sacerdotal entre los medos, puntales de la religión mazdeísta.

4. huerta del rey—la “puerta” de la ciudad alta que conducía a esa huerta era sólo para los reyes. Había “gradas” desde el monte de Sión y el palacio hasta la huerta ( Nehemías 3:15). los dos muros—Sedequías podría haber retenido por más tiempo la ciudad alta, pero la falta de provisiones lo indujo a huir a través del doble muro al sur de Sión, hacia los llanos de Jericó (v. 5), a fin de escapar a través del Jordán a la Arabia Desierta. A tal efecto, hizo una abertura en el muro para escapar ( Ezequiel 12:12).

5. Ribla—al norte de Palestina (véase el cap. 1:14; Números 34:11). Hamat la identifican los comentaristas con Antioquía de Siria, sobre las márgenes del Orontes, llamada Epifanía, a causa de Antíoco Epífanes. y sentencióle—liter., habló juicios con él, esto es, lo sometió a proceso como a vulgar criminal, no como a rey, pues había violado su juramento ( Ezequiel 17:13; 2 Crónicas 36:13).

6. degolló … a los hijos de Sedechías a su presencia—antes de que le “sacasen a él los ojos” (v. 7); liter., se los cavó. En los edificios asirios se representa el deleite con que los reyes asirios sacaban los ojos a los príncipes cautivos, a veces con sus mismas manos. Este pasaje concuerda con el cap. 32:4, “sus ojos contemplarán sus ojos”, y con Ezequiel 12:13, “no verá a Babilonia, aunque morirá allá”. degollar … a todos los nobles—(Cap. 27:20). pusieron a fuego … las casas (Cap. 52:12, 13). No en seguida de haber tomado la ciudad, sino en el mes siguiente, a saber, el quinto mes (véase v. 2). La demora se debió a que los príncipes mandaron a preguntar al rey qué se haría con la ciudad.

9. el resto—excepto los más pobres (v. 10), los cuales no le causaban aprehensiones a Nabucodonosor. y los que se habían a él adherido—los desertores de quienes se desconfiaba; o bien, puede que hayan sido llevados a su pedido, por temor de que el pueblo descargase su rabia sobre ellos como traidores, después de la partida de los caldeos. resto … que había quedado—distinto del anterior “resto”; aquéllos forman el resto de los sitiados en la ciudad, a quienes Nabucodonosor perdonó; estos son los dispersos por los varios distritos del país que no habían sido sitiados [Calvino].

10. vulgo de los pobres que no tenían nada—los pobres tienen poco que perder; es una de las providenciales compensaciones de su suerte. Los que anteriormente habían sido despojados de sus posesiones por los judíos más ricos, obtienen no sólo lo suyo propio, sino también lo de los otros.

11. Nabucodonosor tuvo conocimiento de las profecías de Jeremías mediante los desertores (v. 9; cap. 38:19), así como también por los judíos llevados a Babilonia con Jeconías (véase cap. 40:2). De aquí procede la bondad del rey para con el profeta.

12. mira por él—el hebreo: pon tus ojos sobre él; provee a su bienestar.

13. envió Nabuzaradán—él estaba en Ramá (cap. 40:1).

14. Gedalías—hijo de Ahicam, el primer sostenedor de Jeremías (cap. 26:24). Gedalías era el principal de los desertores que se habían pasado a los caldeos, siendo nombrado jefe de los que quedaron en Judea, como uno que con seguridad sería leal a Nabucodonosor. Su residencia estaba en Mizpa (cap. 40:5). a casa—la casa de Gedalías, en donde Jeremías podría permanecer, como en un seguro asilo. Como en el cap. 40:1 se representa a Jeremías “atado con esposas” al llegar a Ramá entre los cautivos que serían llevados a Babilonia, Maurer piensa que esta soltura de Jeremías es distinta de la del cap. 40:5, 6. Pero parece que primeramente había sido sacado del patio de la cárcel, y llevado a Ramá esposado todavía, y luego entregado a Gedalías. vivió entre el pueblo—esto es, en libertad.

15-18. Esto corresponde al tiempo cuando la ciudad aún no había sido tomada y Jeremías aún estaba en el patio de la cárcel (cap. 38:13). Se inserta aquí este pasaje a causa de que es ahora cuando la buena acción de Ebed-melec (cap. 38:7-12; Mateo 25:43) es recompensada con su liberación.

16. Ve—no literalmente, porque estaba detenido, sino figuradamente. a presencia tuya—a tu vista.

17. de aquellos de quienes tú temes—(Cap. 38:1, 4-6). Los cortesanos y príncipes que te son hostiles, por haber salvado a Jeremías, serán acometidos por un peligro tal que ya no podrán dañarte. Ebedmelec, intrépido hasta entonces, ahora tiene miedo; de ahí que esta profecía fuese muy bien recibida por él.

18. te será por despojo—(Notas, cap. 21:9; 38:2; 45:5). tuviste confianza en mí—(Cap. 38:7-9). La confianza en Dios fué la raíz de no temer a los hombres, al mostrar su humanidad para con el profeta ( 1 Crónicas 5:20; Salmo 37:40). La “vida” que él así arriesgó había de ser su recompensa, siéndole escatimada contra toda esperanza, cuando sus enemigos perderían la suya (“a manera de presa”).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-39.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 39

Vers. 1-18. TOMA DE JERUSALEN. SUERTE DE SEDEQUIAS. PROTECCION DE JEREMIAS. PROMESA HECHA A EBED-MELEC. Este capítulo consta de dos partes: la primera describe la toma de Jerusalén, la deportación del pueblo a Babilonia, y la suerte de Sedequías y la de Jeremías. La segunda, las seguridades dadas a Ebed-melec.
1. el noveno año … el mes décimo-y en el décimo día (cap. 52:4; 2Ki 25:1-4). Por las frases “el onceno año, el día noveno del mes cuarto”, del v. 2, sabemos que el sitio duró año y medio, excepto la suspensión de éste causada por Faraón. Nabucodonosor estuvo presente al principio del sitio, pero a su fin se hallaba en Ribla (v. 3, 6; véase cap. 38:17).
3. y asentaron-lo que expresa ocupación o acampamento militar. Puerta del medio-la puerta de la ciudad alta (en la que se halla el monte de Sión) que da a la ciudad baja (al norte de la primera, que era mucho más baja); fué en esta última (situada en el lado norte) donde los caldeos penetraron, forzando la entrada, y tomaron la parte alta, opuesta a la puerta del muro intermedio, entre la ciudad alta y la baja. Sedequías huyó en dirección opuesta, esto es, hacia el sur (v. 4). Nergal-sarezer, Samgar-nebo-nombres propios, formados de los ídolos, Nergal y Nebo (2Ki 17:30; Isa 46:1). Rabsaris-que significa jefe de los eunucos. Rabmag-jefe de los magos, llevado con la expedición para que se pudiera saber sus resultados de antemano mediante su astrológico arte. Mag es palabra persa, que significa grande, poderoso. Los magos constituían la casta sacerdotal entre los medos, puntales de la religión mazdeísta.
4. huerta del rey-la “puerta” de la ciudad alta que conducía a esa huerta era sólo para los reyes. Había “gradas” desde el monte de Sión y el palacio hasta la huerta (Neh 3:15). los dos muros-Sedequías podría haber retenido por más tiempo la ciudad alta, pero la falta de provisiones lo indujo a huir a través del doble muro al sur de Sión, hacia los llanos de Jericó (v. 5), a fin de escapar a través del Jordán a la Arabia Desierta. A tal efecto, hizo una abertura en el muro para escapar (Eze 12:12).
5. Ribla-al norte de Palestina (véase el cap. 1:14; Num 34:11). Hamat la identifican los comentaristas con Antioquía de Siria, sobre las márgenes del Orontes, llamada Epifanía, a causa de Antíoco Epífanes. y sentencióle-liter., habló juicios con él, esto es, lo sometió a proceso como a vulgar criminal, no como a rey, pues había violado su juramento (Eze 17:13-19; 2Ch 36:13).
6. degolló … a los hijos de Sedechías a su presencia-antes de que le “sacasen a él los ojos” (v. 7); liter., se los cavó. En los edificios asirios se representa el deleite con que los reyes asirios sacaban los ojos a los príncipes cautivos, a veces con sus mismas manos. Este pasaje concuerda con el cap. 32:4, “sus ojos contemplarán sus ojos”, y con Eze 12:13, “no verá a Babilonia, aunque morirá allá”. degollar … a todos los nobles-(Cap. 27:20). pusieron a fuego … las casas (Cap. 52:12, 13). No en seguida de haber tomado la ciudad, sino en el mes siguiente, a saber, el quinto mes (véase v. 2). La demora se debió a que los príncipes mandaron a preguntar al rey qué se haría con la ciudad.
9. el resto-excepto los más pobres (v. 10), los cuales no le causaban aprehensiones a Nabucodonosor. y los que se habían a él adherido-los desertores de quienes se desconfiaba; o bien, puede que hayan sido llevados a su pedido, por temor de que el pueblo descargase su rabia sobre ellos como traidores, después de la partida de los caldeos. resto … que había quedado-distinto del anterior “resto”; aquéllos forman el resto de los sitiados en la ciudad, a quienes Nabucodonosor perdonó; estos son los dispersos por los varios distritos del país que no habían sido sitiados [Calvino].
10. vulgo de los pobres que no tenían nada-los pobres tienen poco que perder; es una de las providenciales compensaciones de su suerte. Los que anteriormente habían sido despojados de sus posesiones por los judíos más ricos, obtienen no sólo lo suyo propio, sino también lo de los otros.
11. Nabucodonosor tuvo conocimiento de las profecías de Jeremías mediante los desertores (v. 9; cap. 38:19), así como también por los judíos llevados a Babilonia con Jeconías (véase cap. 40:2). De aquí procede la bondad del rey para con el profeta.
12. mira por él-el hebreo: pon tus ojos sobre él; provee a su bienestar.
13. envió Nabuzaradán-él estaba en Ramá (cap. 40:1).
14. Gedalías-hijo de Ahicam, el primer sostenedor de Jeremías (cap. 26:24). Gedalías era el principal de los desertores que se habían pasado a los caldeos, siendo nombrado jefe de los que quedaron en Judea, como uno que con seguridad sería leal a Nabucodonosor. Su residencia estaba en Mizpa (cap. 40:5). a casa-la casa de Gedalías, en donde Jeremías podría permanecer, como en un seguro asilo. Como en el cap. 40:1 se representa a Jeremías “atado con esposas” al llegar a Ramá entre los cautivos que serían llevados a Babilonia, Maurer piensa que esta soltura de Jeremías es distinta de la del cap. 40:5, 6. Pero parece que primeramente había sido sacado del patio de la cárcel, y llevado a Ramá esposado todavía, y luego entregado a Gedalías. vivió entre el pueblo-esto es, en libertad.
15-18. Esto corresponde al tiempo cuando la ciudad aún no había sido tomada y Jeremías aún estaba en el patio de la cárcel (cap. 38:13). Se inserta aquí este pasaje a causa de que es ahora cuando la buena acción de Ebed-melec (cap. 38:7-12; Mat 25:43) es recompensada con su liberación.
16. Ve-no literalmente, porque estaba detenido, sino figuradamente. a presencia tuya-a tu vista.
17. de aquellos de quienes tú temes-(Cap. 38:1, 4-6). Los cortesanos y príncipes que te son hostiles, por haber salvado a Jeremías, serán acometidos por un peligro tal que ya no podrán dañarte. Ebedmelec, intrépido hasta entonces, ahora tiene miedo; de ahí que esta profecía fuese muy bien recibida por él.
18. te será por despojo-(Notas, cap. 21:9; 38:2; 45:5). tuviste confianza en mí-(Cap. 38:7-9). La confianza en Dios fué la raíz de no temer a los hombres, al mostrar su humanidad para con el profeta (1Ch 5:20; Psa 37:40). La “vida” que él así arriesgó había de ser su recompensa, siéndole escatimada contra toda esperanza, cuando sus enemigos perderían la suya (“a manera de presa”).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-39.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 39:1 . En el noveno año de Sedequías sitiaron Jerusalén. El mismo día en que Dios le reveló a Ezequiel en Babilonia la toma de la ciudad. Esto reconciliaría a los cautivos con su suerte y los animaría mucho a confiar en las promesas y en el ministerio de su profeta. Ver Ezequiel 24:1 . Ezequiel 24:1 .

Jeremias 39:2 . En el cuarto mes, al noveno día, la ciudad fue destruida al asaltar la brecha ya hecha en el muro norte. Había resistido valientemente un asedio de seis meses. Aunque el rey estaba desprovisto de talentos y virtudes, debe haber habido algunos hombres valientes comprometidos en su defensa. Es muy notable que los romanos bajo el mando de Tito luego asaltaran la ciudad el mismo día. José. guerras, cap. 47.

Jeremias 39:3 . Entraron todos los príncipes del rey de Babilonia y se sentaron a la puerta del medio. Jerusalén fue construida sobre dos grandes colinas, Sion la más alta al norte, y Acra, la más baja, al sur; estos incluían colinas más pequeñas, siete en total. El nombre está compuesto por Jireh y Shalem, situados en el trigésimo tercer grado de latitud norte.

La fuente de Gihón estaba al oeste y corría hacia el sur, enviando abundantes y saludables corrientes en tuberías a través de la ciudad. El arroyo Kedron corría hacia el este y recibió las aguas fétidas de la ciudad cerca de la compuerta de agua. El templo estaba al este y Millo al norte del templo. Una cadena de colinas rodeaba la ciudad, lo que sugería la figura retórica de los Salmos: “Como los montes alrededor de Jerusalén, así el Señor rodea a su pueblo desde ahora y para siempre.

”El interior de la ciudad estaba adornado con torres, palacios y fuertes murallas. El amplio valle que separaba Acra de Sion estaba lleno de calles, mercados y estanques. El glorioso templo, construido en el monte Moriah, se veía de lejos, y tenía cuatrocientas ochenta hijas o sinagogas en la ciudad. El monte de los Olivos estaba a cinco estadios del muro oriental y estaba separado de la ciudad por el Kedron. En una palabra, la fuerza y ​​la gloria de Jerusalén hizo que los reyes asaltantes temieran comenzar un asedio.

Fueron solo los pecados de la nación los que minaron sus cimientos; y el ejército caldeo destruyó tan completamente sus edificios, que casi borró la apariencia de esta ciudad, una vez llamada santa por todas las naciones.

Jeremias 39:6 . El rey de Babilonia mató a todos los nobles de Judá. Aquellos príncipes habían jurado falsamente al Señor, y luego falsamente al rey de Babilonia, y ahora el Señor exigió su juramento: Jeremias 34:18 .

Jeremias 39:8 . Los caldeos quemaron la casa del rey y las casas del pueblo. Este versículo se repite en Jeremias 52:13 , con la desgarradora adjetivación de que también quemaron el templo del Señor. Esto no podía honrar a los caldeos, mientras que al quemar el templo más hermoso del mundo hicieron un mal a todas las naciones.

Jeremias 39:10 . Nabuzaradán dejó a los pobres y les dio viñedos. Varios de los antiguos escritores hebreos afirman que los recabitas, como en el cap. 35., estaban entre estos pobres, los caldeos los despojaron de sus rebaños y manadas. Así se cumplió la promesa de que "Jonadab no querrá que ningún hombre esté delante de mí para siempre": Jeremias 35:19 .

Jeremias 39:13 . Rab-saris es un nombre de oficina. Saris es equivalente al primer eunuco o chambelán de la corte. Los cargos de grandes hombres, al parecer, se convirtieron en su título. La puerta del medio era el centro entre la ciudad superior e inferior, como en el mapa.

REFLEXIONES.

¡Ah, pobre Sedequías fugitivo! Ahora es un creyente en la profecía. No vería mientras tuviera luz, y ahora hay que sacarle los ojos. ¡Ay, ay! los perseguidores de Jeremías ahora son perseguidos. A los pobres se les había robado sus tierras; ahora llegó el año del jubileo con doble herencia. Dejaron sus cabañas por mansiones y jardines.

Vemos que Dios puede asegurar a sus siervos en medio de la desolación general. Cuando los caminos de un hombre agradan al Señor, puede hacer que incluso sus enemigos estén en paz con él. El profeta encontró mejor uso entre enemigos y paganos que entre sus propios compatriotas, los príncipes, nobles y sacerdotes de Israel. Así el Señor sabe cómo librar a los piadosos de su tribulación, y reserva a los injustos para que sean castigados.

Así será en el juicio futuro. Mientras los impíos son abrumados por una destrucción rápida, Dios cuidará de sus siervos y encargará a sus ángeles que los vean bien; porque viene el día que arderá como un horno, y los soberbios serán destruidos; pero los siervos de Dios serán suyos en el día en que haga sus joyas. Dios recuerda y recompensará el favor y la bondad mostrados a cualquiera de sus siervos, especialmente a sus ministros.

Ebedmelec liberó a Jeremías, quien, por lo tanto, le fue enviado con una cómoda seguridad de protección en el día del mal. Porque había actuado con bondad al profeta, y lo hizo sobre buenos principios, no por mera humanidad, sino por consideración a la autoridad divina, sabiendo que estaba haciendo lo correcto y confiando en que Dios lo prosperaría y lo defendería; El Señor, por tanto, se portaría bien con él y pondría en el corazón de los caldeos para protegerlo.

Dios todavía estará complacido con el favor mostrado a sus ministros y pueblo; y a los que lo demuestren y confíen en él, la misericordia los rodeará. Dios no es injusto para olvidar cualquier obra o labor de amor que se hace a sus santos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-39.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Nabucodonosor, rey de Babilonia, encargó a Jeremías a Nabuzaradán, capitán de la guardia, diciendo:

Ver. 11. Ahora Nabucodonosor ... dio el mando, etc.] Había oído de Jeremías y su predicación por aquellos judíos que, por la persuasión del profeta, cayeron en manos de los caldeos; y ahora que se cumplió esa promesa, haré que el enemigo te suplique bien: Jer 15:11

Triunfo bona causa tándem. "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-39.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Nabucodonosor, rey de Babilonia, encargó a Jeremías, cuyas profecías y advertencias le fueron conocidas por los desertores y por los judíos, que fueron llevados a Babilonia con Jeconías, a Nabuzaradán, capitán de la guardia, diciendo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-39.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sobre el destino de Jeremías y de Ebed-Melec.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-39.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-14 Solo los siervos de Dios están preparados para todos los eventos; y son liberados y consolados, mientras que los impíos sufren. A menudo se encuentran con más amabilidad de los profanos que de los hipócritas profesores de piedad. El Señor los levantará amigos, los hará bien y cumplirá todas sus promesas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 39:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-39.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

He aquí el cuidado que el Señor tiene de su pueblo, conforme a su promesa, Jeremias 15:11 . ¿Y no es así en todas las edades? ¡Oh! Lector, nunca pierda de vista la bendita doctrina que surge de esta escritura. El Señor sabe librar a los piadosos. 2 Pedro 2:9 ; Salmo 105:14 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-39.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Ahora Nabucodonosor se encargó de Jeremías . Indudablemente había sido informado del consejo que Jeremías había dado, tanto al rey como al pueblo, de someterse a su autoridad; consejo que, si se hubiera tomado, habría impedido la acusación y el trabajo de un asedio tan largo, y el derramamiento de sangre que lo acompañó. Diciendo: Tómalo y míralo bien A través de esta orden del rey de Babilonia, Dios cumplió su promesa hecha Jeremias 15:11 : Haré que el enemigo te trate bien en el día del mal.Jeremías había sido fiel a su Dios como profeta, y ahora Dios se aprueba fiel a él y a la promesa que le había hecho. Ahora está consolado, según el tiempo en que había sido afligido, y ve a muchos caer sobre cada mano mientras él está a salvo.

Los falsos profetas cayeron por esos juicios que, según ellos, nunca vendrían ( Jeremias 14:15 ), lo que hizo que su miseria fuera aún más terrible para ellos. El verdadero profeta escapó de los juicios que dijo que vendrían, y eso hizo que su escape fuera más cómodo para él. Las mismas personas que fueron los instrumentos de castigo de los perseguidores, fueron los instrumentos de alivio de los perseguidos; y Jeremías no menospreció su liberación, porque vino de la mano del rey de Babilonia, sino que vio en ella más de la mano de Dios.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-39.html. 1857.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ahora bien, Nabucodonosor — dio cargo, etc.— Evidentemente, Nabucodonosor había sido informado del consejo que Jeremías había dado tanto al rey como al pueblo; y que, de haber sido escuchado, habría evitado la carga y el trabajo de un asedio tan largo, y el derramamiento de sangre que lo acompañó. El rey no dio estas órdenes hasta algún tiempo después de la toma de la ciudad; porque parece que Jeremías fue llevado con el resto de los cautivos hasta Ramá. Vea el primer verso del próximo capítulo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-39.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XIII

GEDALIAS

Jeremias 39:1 ; Jeremias 40:1 ; Jeremias 41:1 ; Jeremias 52:1

Entonces se levantó Ismael ben Netanías y los diez hombres que estaban con él, hirieron a espada y mataron

Gedalías ben Ahicam ben Safán, a quien el rey de Babilonia había puesto por rey sobre la tierra ". Jeremias 41:2

Pasamos ahora al período final del ministerio de Jeremías. Su última entrevista con Sedequías fue seguida rápidamente por la captura de Jerusalén. Con esa catástrofe cae el telón sobre otro acto de la tragedia de la vida del profeta. La mayoría de los dramatis personae principales hacen su salida final; sólo quedan Jeremías y Baruc. El rey y los príncipes, los sacerdotes y los profetas pasan a la muerte o al cautiverio, y aparecen nuevos personajes para desempeñar su papel durante un tiempo en el escenario vacío.

Con mucho gusto sabríamos cómo le fue a Jeremías esa noche cuando la ciudad fue asaltada, y Sedequías y su ejército se escabulleron en un vano intento de escapar más allá del Jordán. Nuestro libro conserva dos breves pero inconsistentes narraciones de su suerte.

Uno está contenido en Jeremias 39:11 . Debemos recordar que Nabucodonosor no estuvo presente en persona con el ejército sitiador. Su cuartel general estaba en Riblah, lejos en el norte. Sin embargo, había dado instrucciones especiales acerca de Jeremías a Nabuzaradán, el general al mando de las fuerzas delante de Jerusalén: "Tómalo y míralo bien, y no le hagas daño; sino haz con él lo que él te diga".

En consecuencia, Nabuzaradán y todos los príncipes del rey de Babilonia enviaron y sacaron a Jeremías del patio de la guardia y lo entregaron a Gedalías ben Ahicam ben Safán para que lo llevara a su casa. Y Jeremías habitó entre el pueblo.

Este relato no solo es incompatible con el que se da en el capítulo siguiente, sino que también representa a Nabuzaradán como presente cuando la ciudad fue tomada, mientras que, más adelante, en Jeremias 52:6 nos dice que no apareció en escena hasta un mes después. Por estas y otras razones similares, esta versión de la historia generalmente se considera la menos confiable.

Aparentemente, creció en un momento en que los otros personajes e intereses de la época habían sido arrojados a la sombra por el recuerdo reverente de Jeremías y su ministerio. Parecía natural suponer que Nabucodonosor estaba igualmente preocupado por la suerte del gran profeta que había predicado constantemente la obediencia a su autoridad. La sección registra la intensa reverencia que los judíos del cautiverio sentían por Jeremías. Sin embargo, es más probable que obtengamos una idea real de lo que sucedió siguiendo la narrativa del capítulo 40.

Según este relato, Jeremías no fue elegido de inmediato para recibir un trato excepcionalmente favorable. Cuando Sedequías y los soldados abandonaron la ciudad, no podía haber más resistencia. La historia no menciona ninguna masacre por parte de los conquistadores, pero probablemente aceptemos Lamentaciones 2:20 , como una descripción del saqueo de Jerusalén: -

"¿Serán muertos el sacerdote y el profeta en el santuario del Señor?

El joven y el anciano yacen en el suelo en las calles;

Mis vírgenes y mis jóvenes han caído a espada:

Los mataste en el día de tu ira;

Mataste, y no compadeciste. "

Sin embargo, el silencio de Reyes y Jeremías sobre todo esto, combinado con sus declaraciones expresas en cuanto a los cautivos, indica que los generales caldeos no ordenaron una masacre, sino que buscaron tomar prisioneros. Los soldados no se verían reprimidos de una cierta matanza en el calor de su primera irrupción en la ciudad; pero los prisioneros tenían un valor de mercado y estaban cubiertos por la práctica de la deportación que Babilonia había heredado de Nínive.

En consecuencia, la sed de sangre de los soldados fue saciada o refrenada antes de que llegaran a la prisión de Jeremías. El patio de la guardia probablemente formaba parte del recinto del palacio, y los comandantes caldeos asegurarían de inmediato a sus ocupantes para Nabucodonosor. Jeremías fue tomado con otros cautivos y encadenado. Si las fechas en Jeremias 52:6 ; Jeremias 52:12 , sea correcto, debe haber permanecido prisionero hasta la llegada de Nabuzaradán, un mes después.

Entonces fue testigo del incendio de la ciudad y la destrucción de las fortificaciones, y fue llevado con los otros cautivos a Ramá. Aquí el general caldeo encontró tiempo libre para investigar los desiertos de los prisioneros individuales y decidir cómo debían ser tratados. Sería ayudado en esta tarea por los refugiados judíos de cuya burla Sedequías había retrocedido, y ellos inmediatamente le informarían de la distinguida santidad del profeta y de los conspicuos servicios que había prestado a la causa caldea.

Nabuzaradán actuó de inmediato sobre sus representaciones. Ordenó que le quitaran las cadenas a Jeremías, le dio plena libertad para ir a donde quisiera y le aseguró el favor y la protección del gobierno caldeo:

"Si te parece bien venir conmigo a Babilonia, ven, y te veré bien; pero si te parece mal venir conmigo a Babilonia, dejalo; he aquí, toda la tierra está delante de ti; ve dondequiera que te parezca bueno y justo ".

Sin embargo, estas palabras están precedidas por dos versículos notables. Por el momento, el manto del profeta parece haber caído sobre el soldado caldeo. Habla con su auditor tal como el mismo Jeremías solía dirigirse a sus compatriotas descarriados:

"Tu Dios Jehová pronunció este mal sobre este lugar; y Jehová lo trajo, e hizo como había dicho; porque habéis pecado contra Jehová, y no habéis obedecido a su voz, por eso os ha llegado esto."

Posiblemente Nabuzaradán no incluyó a Jeremías personalmente en "vosotros" y "vosotros"; y, sin embargo, el mensaje de un profeta a menudo se vuelve contra sí mismo de esta manera. Incluso en nuestros días, los forasteros no se tomarán la molestia de distinguir entre un cristiano y otro, y con frecuencia denunciarán a un hombre por su supuesta participación en los abusos de la Iglesia que ha combatido enérgicamente.

No debemos sorprendernos de que un noble pagano pueda hablar como un judío piadoso. Los caldeos eran eminentemente religiosos, y su adoración de Bel y Merodach a menudo pudo haber sido tan espiritual y sincera como el homenaje que la mayoría de los judíos rendían a Jehová. El credo babilónico podía reconocer que un estado extranjero podría tener su propia deidad legítima y sufriría por su deslealtad. Los reyes asirios y caldeos estaban muy dispuestos a aceptar la doctrina profética de que Jehová los había comisionado para castigar a este pueblo desobediente.

Sin embargo, Jeremías debió haberse quedado un poco desconcertado cuando un predicador tan extraño le expuso uno de los puntos cardinales de su propia enseñanza; pero era demasiado prudente para plantear cualquier discusión sobre el asunto y demasiado caballeroso para desear establecer su propia rectitud a expensas de sus hermanos. Además, tuvo que decidir entre las dos alternativas que le ofreció Nabuzaradán. ¿Debería ir a Babilonia o quedarse en Judá?

Según una sugerencia de Gratz, aceptada por Cheyne, Jeremias 15:10 es un registro de la lucha interna a través de la cual Jeremías tomó una decisión sobre este asunto. La sección no es muy clara, pero sugiere que en un momento pareció que la voluntad de Jehová debía ir a Babilonia, y que fue solo después de muchas vacilaciones que se convenció de que Dios requería que permaneciera en Judá.

Poderosos motivos lo atrajeron en cualquier dirección. En Babilonia obtendría toda la ventaja del favor de Nabucodonosor y disfrutaría del orden y la cultura de una gran capital. Se reuniría con viejos amigos y discípulos, entre el resto Ezequiel. Encontraría una esfera importante para el ministerio entre la gran comunidad judía de Caldea, donde la flor de toda la nación estaba ahora en el exilio. En Judá tendría que compartir las fortunas de un remanente débil y sufriente, y estaría expuesto a todos los peligros y desórdenes como consecuencia de la disolución del bandolerismo del gobierno nacional por parte de las guerrillas nativas y las incursiones de las tribus vecinas. . Estas bandas guerrilleras eran el esfuerzo final de la resistencia judía, y buscarían castigar como traidores a quienes aceptaran el dominio de Babilonia.

Por otro lado, los enemigos, sacerdotes, profetas y príncipes supervivientes de Jeremías habían sido llevados en masa a Babilonia. A su llegada volvería a verse sumergido en las viejas controversias. Muchos, si no la mayoría, de sus compatriotas lo considerarían un traidor. El protegido de Nabucodonosor seguramente no agradaría y desconfiaría de sus hermanos menos afortunados. Y Jeremías no era un cortesano nato como Josefo.

En Judá, además, estaría entre amigos de su propia forma de pensar; el remanente que quedaba había sido puesto bajo la autoridad de su amigo Gedalías, el hijo de su antiguo protector Ahikam, el nieto de su antiguo aliado Shaphan. Estaría libre de los anatemas de los sacerdotes corruptos y de la contradicción de los falsos profetas. La defensa de la verdadera religión entre los exiliados podría dejarse sin peligro a Ezequiel y su escuela.

Pero probablemente los motivos que decidieron el curso de acción de Jeremías fueron, en primer lugar, ese apego devoto a la tierra sagrada que era la pasión de todo judío sincero; y, en segundo lugar, la convicción inspirada de que Palestina sería el escenario del desarrollo futuro de la religión revelada. Esta convicción se unió a la esperanza de que los refugiados dispersos que se estaban reuniendo rápidamente en Mizpah bajo Gedalías pudieran sentar las bases de una nueva comunidad, que debería convertirse en el instrumento del propósito divino.

Jeremías no era un visionario engañado, que supondría que la destrucción de Jerusalén había agotado los juicios de Dios, y que el milenio comenzaría de inmediato para el beneficio especial y exclusivo de sus compañeros sobrevivientes en Judá. Sin embargo, aunque quedara una comunidad judía organizada en suelo nativo, se la consideraría heredera de las esperanzas y aspiraciones religiosas nacionales, y un profeta, con libertad de elección, sentiría que es su deber permanecer.

En consecuencia, Jeremías decidió unirse a Gedalías. Nabuzaradán le dio comida y un regalo y lo dejó ir.

El cuartel general de Gedalías estaba en Mizpa, una ciudad que no se identificó con certeza, pero que se encuentra en algún lugar al noroeste de Jerusalén y que juega un papel importante en la historia de Samuel y Saúl. Los hombres recordarían el registro antiguo que contaba cómo el primer rey hebreo había sido nombrado divinamente en Mizpa, y podrían considerar la coincidencia como un presagio feliz de que Gedalías encontraría un reino más próspero y permanente que el que remonta su origen a Saúl.

Nabuzaradán se había marchado con el nuevo gobernador "hombres, mujeres e hijos de aquellos que no fueron llevados cautivos a Babilonia". Estos eran principalmente de la clase más pobre, pero no del todo, porque entre ellos se encontraban "princesas reales" y sin duda otras pertenecientes a las clases dominantes. Aparentemente, después de que se hubieran hecho estos arreglos, las fuerzas caldeas se retiraron casi por completo, y Gedalías tuvo que hacer frente a las muchas dificultades de la situación con sus propios recursos sin ayuda.

Durante un tiempo todo fue bien. Al principio, parecía como si las bandas dispersas de soldados judíos que todavía estaban en el campo se sometieran al gobierno caldeo y reconocieran la autoridad de Gedalías. Varios capitanes con sus bandas vinieron a él en Mizpa, entre ellos Ismael ben Nethaniah, Johanan ben Kareah y su hermano Jonatán. Gedalías les juró que serían perdonados y protegidos por los caldeos.

Los confirmó en posesión de las ciudades y distritos que habían ocupado después de la partida del enemigo. Aceptaron su seguridad y su alianza con él parecía garantizar la seguridad y prosperidad del asentamiento. Refugiados de Moab, los amonitas, Edom y todos los países vecinos acudieron en masa a Mizpa y se afanaron en recolectar el producto de los olivares y viñedos que habían quedado sin dueño cuando los nobles fueron asesinados o llevados cautivos. Muchos de los judíos más pobres se deleitaron con una abundancia tan insólita y sintieron que incluso la ruina nacional tenía sus compensaciones.

La tradición ha complementado lo que el registro sagrado nos dice de este período en la historia de Jeremías. Se nos dice que "también se encuentra en los registros que el profeta Jeremías" ordenó a los exiliados que llevaran consigo fuego del altar del templo, y además los exhortó a observar la ley y abstenerse de la idolatría; y que "también estaba contenido en la misma escritura, que el profeta, siendo advertido por Dios, ordenó al tabernáculo y al arca que fueran con él, mientras él salía al monte, donde Moisés subió, y vio la herencia de Dios.

Y cuando Jeremías llegó allí, encontró una cueva hueca, donde puso el tabernáculo y el arca y el altar del incienso, y así detuvo la puerta. Y algunos de los que lo seguían vinieron a señalar el camino, pero no pudieron encontrarlo; lo cual, cuando Jeremías lo percibió, los culpó, diciendo: En cuanto a ese lugar, será desconocido hasta el momento en que Dios reúna a su pueblo nuevamente y recíbelos a su misericordia ".

Una tradición menos improbable es la que narra que Jeremías compuso el Libro de Lamentaciones poco después de la toma de la ciudad. Esto lo afirma primero la Septuaginta; ha sido adoptado por la Vulgata y varias autoridades rabínicas, y ha recibido un apoyo considerable de los eruditos cristianos. Además, cuando el viajero sale de Jerusalén por la puerta de Damasco, pasa por grandes canteras de piedra, donde todavía se señala la Gruta de Jeremías como el lugar donde el profeta compuso su elegía.

Sin entrar en la cuestión general de la autoría de Lamentaciones, podemos aventurarnos a dudar si puede referirse a algún período de la vida de Jeremías que se trata en nuestro libro, e incluso si representa con precisión sus sentimientos en ese período. Durante el primer mes que siguió a la toma de Jerusalén, los generales caldeos mantuvieron la ciudad y sus habitantes a disposición de su rey.

Su decisión fue incierta; De ninguna manera era una cuestión de rutina que él destruyera la ciudad. Jerusalén había sido salvada por el faraón Necao después de la derrota de Josías, y por Nabucodonosor después de la revuelta de Joacim. Jeremías y los demás judíos deben haber estado en un estado de suspenso extremo en cuanto a su propio destino y el de su ciudad, muy diferente de la actitud de Lamentaciones. Este suspenso terminó cuando llegó Nabuzaradán y procedió a quemar la ciudad.

Jeremías presenció el cumplimiento de sus propias profecías cuando Jerusalén fue superada por la ruina que tantas veces había predicho. Mientras estaba allí encadenado entre los otros cautivos, muchos de sus vecinos debieron sentir hacia él lo mismo que nosotros deberíamos sentir hacia un anarquista que se regodea ante el espectáculo de una explosión de dinamita exitosa; y Jeremías no podía ignorar sus sentimientos. Sus propias emociones serían lo suficientemente vívidas, pero no tan simples como las de la gran elegía. Probablemente eran demasiado conmovedores para ser capaces de articular una expresión; y no era probable que la ocasión fuera fértil en acrósticos.

Sin duda, cuando el venerable sacerdote y profeta miró desde Ramá o Mizpa hacia las ruinas ennegrecidas del Templo y la Ciudad Santa, fue poseído por algo del espíritu de las Lamentaciones. Pero desde el momento en que fue a Mizpa, estaría muy ocupado ayudando a Gedalías en su valiente esfuerzo por reunir el núcleo de un nuevo Israel de entre los restos del naufragio de Judá. Ocupado con este trabajo de beneficencia práctica, su espíritu invencible ya poseía visiones de un futuro más brillante, Jeremiah no podía perderse en meros lamentos por el pasado.

Estaba condenado a experimentar otra decepción. Gedalías solo había ocupado su cargo durante unos dos meses, cuando Johanan ben Kareah y los otros capitanes le advirtieron que Ismael ben Nethaniah había sido enviado por Baalis, rey de los amonitas, para asesinarlo. Gedalías se negó a creerles. Johanán, quizás suponiendo que se asumía la incredulidad del gobernador, se acercó a él en privado y le propuso anticiparse a Ismael: "Déjame ir, te ruego, y mata a Ismael ben Netanías, y nadie lo sabrá: por qué debería matarte, para que ¿Todos los judíos que se han reunido contigo serán esparcidos, y el resto de Judá perecerá? Pero Gedalías ben Ahikam dijo a Johanan ben Kareah: No harás esto, porque hablas falsamente de Ismael ".

La confianza equivocada de Gedalías pronto tuvo consecuencias fatales. En el segundo mes, alrededor de octubre, los judíos en el curso normal de los eventos habrían celebrado la Fiesta de los Tabernáculos, para agradecerles la abundante recolección de uvas, aceitunas y frutas de verano. Posiblemente esta ocasión le dio a Ismael un pretexto para visitar Mizpa. Llegó allí con diez nobles que, como él, estaban relacionados con la familia real y probablemente estaban entre los príncipes que persiguieron a Jeremías.

No se podía sospechar que esta pequeña y distinguida empresa pretendiera utilizar la violencia. Ismael parecía corresponder a la confianza de Gedalías poniéndose en el poder del gobernador. Gedalías dio un festín a sus invitados. Johanan y los demás capitanes no estaban presentes; habían hecho todo lo posible por salvarlo, pero no esperaron a compartir el destino que él mismo traía.

"Entonces se levantó Ismael ben Netanías y sus diez compañeros, e hirió a Gedalías ben Ahikam y a todos los soldados judíos y caldeos que estaban con él en Mizpa".

Probablemente los once asesinos fueron apoyados por un grupo mayor de seguidores, que esperaron fuera de la ciudad y se abrieron paso en medio de la confusión resultante del asesinato; sin duda, también, tenían amigos entre el séquito de Gedalías. Estos cómplices primero habían calmado cualquier sospecha que pudiera tener sobre Ismael, y luego habían ayudado a traicionar a su amo.

No contento con la matanza que ya había perpetrado, Ismael tomó medidas para evitar que la noticia llegara al exterior y esperó a cualquier otro adherente de Gedalías que pudiera venir a visitarlo. Logró atrapar a una compañía de ochenta hombres del norte de Israel: a diez se les permitió comprar sus vidas al revelar reservas ocultas de trigo, cebada, aceite y miel; el resto fue asesinado y arrojado a un pozo antiguo, "que el rey Asa había hecho por temor a Baasa, rey de Israel".

Estos hombres eran peregrinos, que venían con la barbilla rapada y la ropa rasgada, "y habiéndose cortado, traían ofrendas e incienso a la casa de Jehová". Sin duda, los peregrinos se dirigían a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos: con la destrucción de Jerusalén y del Templo, toda la alegría de su fiesta se convertiría en duelo y sus cánticos en llanto. Posiblemente iban a lamentarse en el sitio del templo en ruinas.

Pero la propia Mizpa tenía un santuario antiguo. Oseas dice que los sacerdotes, los príncipes y el pueblo de Israel habían sido "una trampa en Mizpa". Jeremías pudo haber aprobado el uso de este templo local, pensando que Jehová "pondría Su nombre allí" hasta que Jerusalén fuera restaurada, tal como había vivido en Silo antes de elegir la Ciudad de David. Pero a cualquier santuario al que estuvieran viajando estos peregrinos, su misión debería haberlos hecho sacrosantos para todos los judíos. La hipocresía, la traición y la crueldad de Ismael en este asunto justifican en gran medida las invectivas más amargas de Jeremías contra los príncipes de Judá.

Pero después de este acto sangriento, ya era hora de que Ismael se fuera y regresara con su patrón pagano, Baalis el amonita. Estas masacres no pudieron mantenerse en secreto durante mucho tiempo. Y, sin embargo, Ismael parece haber hecho un esfuerzo final para suprimir la evidencia de sus crímenes. En su retiro llevó consigo a toda la gente que quedó en Mizpa, "soldados, mujeres, niños y eunucos", incluidas las princesas reales y, aparentemente, Jeremías y Baruc.

Sin duda, cabe esperar que sus prisioneros hagan dinero vendiéndolos como esclavos o exigiéndoles un rescate. No se había atrevido a matar a Jeremías: el profeta no había estado presente en el banquete y, por lo tanto, había escapado a la primera feroz matanza, e Ismael se abstuvo de matar a sangre fría al hombre cuyas predicciones de ruina se habían cumplido tan exacta y terriblemente por el reciente destrucción de Jerusalén.

Cuando Johanan ben Kareah y los demás capitanes se enteraron de cuán enteramente había justificado Ismael su advertencia, reunieron sus fuerzas y comenzaron a perseguirlos. El grupo de Ismael parece haber sido comparativamente pequeño, y además estaba sobrecargado por el número desproporcionado de cautivos con el que se habían agobiado. Fueron alcanzados "por las grandes aguas que están en Gabaón", a muy poca distancia de Mizpa.

Sin embargo, los diez seguidores originales de Ismael pueden haber sido reforzados, su banda no puede haber sido muy numerosa y era manifiestamente inferior a las fuerzas de Johanan. Frente a un enemigo de fuerza superior, la única posibilidad de escapar de Ismael era dejar a sus prisioneros a su suerte; ni siquiera tenía tiempo para otra masacre. Los cautivos se volvieron de inmediato y se dirigieron hacia su libertador. Los seguidores de Ismael parecen haber sido dispersados, llevados cautivos o muertos, pero él mismo escapó con ocho hombres, posiblemente ocho de los diez originales, y encontró refugio con los amonitas.

Johanan y sus compañeros con los cautivos recuperados no intentaron regresar a Mizpa. Los caldeos impondrían una severa pena por el asesinato de su gobernador Gedalías y de sus propios compatriotas: no era probable que su venganza fuera escrupulosamente discriminatoria. La masacre se consideraría un acto de rebelión por parte de la comunidad judía de Judá, y la comunidad sería castigada en consecuencia.

Johanan y toda su compañía determinaron que cuando llegara el día de la retribución los caldeos no encontraran a nadie a quien castigar. Partieron hacia Egipto, el asilo natural de los enemigos de Babilonia. En el camino se detuvieron en las cercanías de Belén en un caravasar que llevaba el nombre de Chimham, 2 Samuel 19:31 hijo de Barzilai, el generoso amigo de David. Hasta ahora, los fugitivos habían actuado siguiendo su primer impulso de consternación; ahora hacían una pausa para tomar aliento, hacer un estudio más deliberado de su situación y madurar sus planes para el futuro.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-39.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo está muy confundido tal como está. Para restablecer el orden es absolutamente necesario suponer que algunos pasajes (viz. Jeremias 39:1, Jeremias 39:2, y Jeremias 39:4) han sido insertados por pensamientos posteriores. Es importante notar que el último de estos pasajes se omite en la Septuaginta. No necesitamos ir tan lejos como para eliminarlos por completo, pero de todos modos debemos encerrarlos entre paréntesis. El capítulo se convierte en una narración de la sesión solemne celebrada por los oficiales de Babilonia en la "puerta del medio", y el cargo que le dieron a Gedaliah para tomar a Jeremías bajo su protección. Los versos 1, 2 parecen estar tomados de 2 Reyes 25:1 (= Jeremias 52:4); 2 Reyes 25:4 se acortará de 2 Reyes 25:4 (= Jeremias 52:7). Es difícil creer que Jeremías mismo hizo estas inserciones, no solo porque interrumpen el sentido, sino porque implican varias dificultades históricas. Según Jeremias 38:28, Jeremías "permaneció en la corte de la guardia hasta el día en que Jerusalén fue tomada"; pero el significado prima facie de nuestros versos 13, 14 es que Nabuzar-adan envió a liberar a Jeremías y, sin embargo, según 2 Reyes 25:8 (= Jeremias 52:12), este oficial no llegar a Jerusalén hasta un mes después de su captura. Otra dificultad es que, según 2 Reyes 25:14, Jeremías fue puesto en libertad por orden de Nabuzar-adan, mientras que Jeremias 40:1 declara claramente que Jeremiah había sido llevado encadenado a Ramah, donde él fue liberado por el propio Nabuzar-adan. Incluso si hubiera alguna forma razonable de armonizar estas diversas declaraciones (ver especialmente más abajo en el versículo 14), ¿es probable que Jeremías mismo haya usado un lenguaje tan inconsistente? Aún así, el aviso en los versículos 11, 12 en sí mismo no es improbable, y la ortografía "Nabucodonosor" lo separa del resto del pasaje (versículos 4-13); es posible, por lo tanto, que, a pesar de su omisión en la Septuaginta (que retiene erróneamente los versículos 1, 2), sean obra de Jeremías.

Jeremias 39:3

Y todos los príncipes, etc .; más bien, que todos los príncipes, etc. (ver en Jeremias 38:28). El hecho mencionado en este versículo no está registrado en 2 Reyes 25:1 .; ch. 52; y su precisión es una promesa considerable de su precisión. Los príncipes son cuatro, y dos de ellos tienen títulos oficiales adjuntos. Nergal-sharezer es la forma hebraizada de Nirgal-sarra-ucur, es decir, "Nirgal (o Nergal), protege (o quizás ha creado) al rey", el nombre, como a menudo, es una oración. Samgar-nebo es probablemente una modificación de Sumgir-nabu, "Sé amable, Nebo"; pero aún no se ha encontrado en las inscripciones. Sarsechim tiene la apariencia de ser corrupto; la primera parte, sin embargo, puede ser, quizás, el babilónico para "rey" ("príncipe" en hebreo). Rab-saris tiene un significado en hebreo: "jefe de los eunucos"; pero las analogías de "Rab-mag" y "Rab-shakeh" sugieren que es simplemente la forma hebraizada de algún título asirio. En cualquier caso, sería mejor representar "el Rab-saris" y adjuntarlo al nombre anterior, siendo Sarsechim el oficial llamado Rab-saris (ver, sin embargo, 2 Reyes 25:13) . Rab-mag. Este fue "uno de los títulos más altos del estado" (G. Smith). La etimología de la segunda mitad de la frase es incierta; porque la conexión de "mag" con "Magi" es un error que ha sido expuesto por el Dr. Schrader, en su trabajo, 'Die Keilinschriften und das Alte Testament' (del cual se anuncia una traducción). La forma nativa del nombre puede ser rubu emga (Schrader) o rubu makhe (Friedr. Delitzsch), y todo el título significará "sumo sacerdote" o "jefe de los hechiceros". "El Rab-mag" sería más preciso, y el título debería adjuntarse al nombre anterior, Nergal-sharezer. De hecho, un Nirgal-sarra-ucur, que ocupaba el cargo de rubu emga, se menciona en las inscripciones cuneiformes, y podemos conjeturar que es la persona aquí mencionada entre los "príncipes". Posteriormente fue elevado al trono por los conspiradores que asesinaron a Evil-merodach, el hijo de Nabucodonosor (es mejor conocido como Neriglissar). Es singular que dos compartidores Nergal se mencionen aquí; posiblemente la primera mención se deba a un error. Los nombres son apenas reconocibles en la Septuaginta. Los "príncipes" ocuparon su puesto en la puerta central. La "brecha" mencionada en 2 Reyes 25:2 permitió a los babilonios ocupar toda la ciudad baja al noreste de Sion. La "puerta del medio" probablemente separó estas dos partes de Jerusalén, y los que fueron enviados allí comandaban el templo y la ciudadela.

Jeremias 39:4

Aquí comienza el segundo paréntesis, que debe leerse aparte de la narración principal, aunque más corta (ver introducción al capítulo). Observe en otra parte del Libro de Jeremías que los eventos conocidos de otras fuentes se mencionan brevemente (comp. Jeremias 29:2; Jeremias 32:1; Jeremias 34:1, Jeremias 34:7; Jeremias 35:11; Jeremias 37:5); ver 2 Reyes 25:4.

Jeremias 39:9

Nabuzar-adan; es decir, Nabu-zira-iddina, "Nebo dio una semilla".

Jeremias 39:13

Nebushasban El nombre aparece en una lista de nombres propios, bajo la forma Nabu-sizibanni, "Nebo, ¡rescátame!" Es notable que se le dé un nombre diferente a los Rab-saris en Jeremias 39:3; y la conjetura no es irrazonable de que Sarsechim es una corrupción de la última parte del nombre Nebushasban. En Jeremias 39:3 la Septuaginta tiene Nabusachar en lugar de Sarsechim (otras copias leen Nabusarsechim).

Jeremias 39:14

Gedalia, cuyo padre ya se había hecho amigo del profeta en una ocasión seria (Jeremias 26:24) y quien, según Jeremias 40:5, había sido nombrado (aunque él mismo era judío) "gobernador babilónico" sobre las ciudades de Judá ", está dirigido a llevarlo (Jeremías) a casa, o más bien, a la casa; obviamente se entiende alguna casa cercana, ya sea la vivienda temporal de Gedaliah o el palacio real. Esta declaración entra en conflicto (vea la introducción) con eso en Jeremias 40:1, pero solo en cuanto al momento en que Jeremías fue liberado. La última narrativa es más explícita, merece la preferencia. Así Jeremías habitó entre el pueblo; es decir, podría entrar y salir a su gusto.

Jeremias 39:15

Aquí se presenta una profecía a Ebed-melech que, aunque se pronunció anteriormente (ver Jeremias 38:1.), No podría haberse mencionado antes sin romper la secuencia de eventos. Para vino, podríamos rendir había llegado.

Jeremias 39:16

Ve y habla. Se supone que Ebed-melech debe entrar en la corte de la guardia, para que Jeremiah pueda comunicarse con él.

Jeremias 39:18

Por una presa para ti. La misma frase notable en Jeremias 21:9 Jeremias 38:2.

HOMILÉTICA

Jeremias 39:1, Jeremias 39:2

(Ver homilía en Jer 52: 4 -70

Jeremias 39:4

(Ver homilía en Jeremias 52:8.)

Jeremias 39:8

(Ver homilía en Jeremias 52:8.)

Jeremias 39:11, Jeremias 39:12

Un profeta que se hizo amigo de un rey pagano.

Los rumores sobre los esfuerzos de Jeremías para inducir a los judíos a someterse al poder de Babilonia deben haber llegado a oídos de Nabucodonosor y haberlo llevado a mirar al profeta con favor. Si su compañero; los compatriotas consideraban que Jeremías era un traidor, era natural que los caldeos pensaran que estaba de su lado. Ambas partes ignoraban los motivos y objetivos del profeta, que eran tan patriotas como prudentes. Pero, aunque tal vez por una opinión indebida de su amistad con ellos, los invasores hicieron un verdadero servicio a Jeremías, y eso fue bueno por su propia cuenta.

I. DIOS SERÁ ENTREGA A SUS HIJOS EN SU MAYOR PELIGRO. Jeremiah era un prisionero. Jerusalén fue entregada al rapino de un soldado sin ley. Luego vino la fuga del profeta.

II DIOS PUEDE USAR LOS MEDIOS MÁS INCREÍBLES COMO INSTRUMENTOS DE SU GRACIA. Él usa medios, entregando a través de la acción de hombres anulados por su providencia. Tal es su control sabio y poderoso que los déspotas feroces pueden ser sus ángeles y ministros de gracia.

III. EL DISCURSO DE JUICIO PARA LOS MALVADOS PUEDE SER EL BRAZO DE ENTREGA A LA GENTE DE DIOS. Nabucodonosor fue el temible enemigo cuyo enfoque se había anunciado como el advenimiento de la ruina y la ruina de la ciudad culpable de Jerusalén. Este hombre era el amigo y libertador de Jeremías. Entonces, el terrible juicio del fin del mundo será, para el cristiano, la ocasión de la "salvación lista para ser revelada en la última vez". Los mayores males del mundo son anulados para hacer el bien de los hijos de Dios.

IV. Una salud puede ser un ejemplo de humanidad para los hombres que profesan la más alta religión. No hay crueldad tan amarga como la de las personas que se llaman iluminadas y religiosas. Esta es la crueldad más refinada y despiadada. Corruptio optimi pessima. Por otro lado, con todo lo que es brutal e ilegal, tal vez haya una bondad genuina y poco sofisticada entre los hombres que se encuentran en una gran oscuridad moral y religiosa. Demos gracias a Dios porque no se ha dejado sin un testigo en la conciencia, incluso de un Nabucodonosor.

V. SI EL FAVOR DE UN REY HEATHEN ES VALIOSO, ¿CÓMO ESTIMAREMOS LA BENDICION DEL FAVOR DEL REY DIVINO? Si Jeremías se benefició con el patrocinio de Nabucodonosor, ¿cuál será la gracia de Cristo para nosotros? Si el profeta encontró liberación y consuelo al acercarse el monarca babilónico, ¿qué mayor bien les espera a aquellos que "contemplarán al Rey en su belleza"? Jeremías estaba protegido por Nabucodonosor, pero no confiaba en el monarca humano. La única confianza segura está en el único Príncipe y Salvador verdadero.

Jeremias 39:15

Ahorrado en el terreno de la fe.

I. EL HOMBRE

1. Es etíope. "Dios no hace acepción de personas". Este hombre, con su nacionalidad pagana, su semblante negro y su estado humillado, es seleccionado para la liberación en la destrucción general, porque en él se encuentra la condición espiritual correcta, mientras que los hombres con la sangre pura de Abraham en sus venas perecen. No tenemos que esperar a que San Pablo nos enseñe la amplitud de la gracia de Dios y la espiritualidad de sus requisitos.

2. Es un servidor de la corte. Había cristianos en la casa de César. El favor de un rey no sustituye la gracia de Dios. Ebed-Melech sintió que necesitaba más que la protección de la guardia real, incluso cuando todo era justo en el mundo exterior.

3. Se queda solo. Está solo en su fe. Tanto más real y vital debe ser su fe. Está solo en su recompensa. Un mensaje especial y una promesa especial se otorgan a este hombre. Dios no pasa por alto a ningún servidor solitario suyo. Toda religión es individual: fe individual, gracia individual.

II LA FE. Ebed-Melech se había hecho amigo de Jeremiah. Sin embargo, es notable que este hecho no se mencione aquí. Su acto de bondad por sí solo no habría sido suficiente para haberle asegurado una promesa divina de seguridad especial. Pero el acto mostró fe. Está implícito que Ebed-Melech se hizo amigo de Jeremías porque tenía fe en Dios y, por lo tanto, reconoció el mensaje Divino del profeta y aceptó la verdad. Somos salvos a causa de nuestra fe. La fe debe mostrarse en hechos o es muerta y sin valor. Pero la confianza personal en Dios y en Cristo es la condición única y universal a través de la cual se otorga la misericordia de Dios.

III. LA RECOMPENSA. Ebed-Melech se salvará del desastre general del estado judío. Su presencia en la escena de la destrucción mejorará su sentido del carácter providencial de su fuga. Todos debemos rebelarnos de la doctrina despiadada de Tomás de Aquino, que uno de los elementos de la alegría de los redimidos en el cielo será la contemplación de las agonías de los perdidos. Sin embargo, haber escapado de un destino terrible que se nos ha acercado es una fuente de mayor alegría que nunca haber conocido el peligro. Esta es la condición del cristiano. Él solo puede tener un testigo sin el sufrimiento de los demás. Pero tiene un gran terreno para agradecer cuando ve lo cerca que estuvo de arruinarse, y cómo Dios lo ha sacado como marca del incendio.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 39:9, Jeremias 39:10

Los pobres están mejor que los ricos.

I. EN QUÉ SENTIDO, TAN FUERON

1. Se salvaron por su insignificancia.

2. Compadecidos por su impotencia y privaciones.

3. Su condición difícilmente podría ser alterada de otra manera que para mejor.

II De lo que estos eran el tipo.

1. Representan a los mansos que heredan la tierra, y a los pobres en espíritu cuyo reino es el cielo. Cristo el conquistador los enriquecerá.

2. Su fortuna representaba la ley de reversión en el reino de Dios. El primero será el último y el último primero; Pero no universalmente. "Muchos son los primeros", etc. Los siervos de Cristo serán los más numerosos entre los pobres y los despreciados. Serán reconocidos y honrados por él, cuando otros sean avergonzados. Pero no será su pobreza, sino las virtudes de su pobreza, lo que será recompensado. Los que se conocen pobres recibirán todas las cosas en sus manos (cf. Apocalipsis 3:17, Apocalipsis 3:18) .— M.

Jeremias 39:11

(de. Jeremias 40:1).

El siervo de Dios liberado del juicio de los transgresores.

Todo el proceso relacionado con la liberación de Jeremías es sorprendente y digno de mención. Es un príncipe pagano a cuyo cuidado y respeto le debe su liberación, cuando su propia gente lo ha tratado tan cruelmente. Es muy evidente la mano de Dios "disponiendo los corazones de los príncipes" y haciendo que "todas las cosas funcionen juntas para bien de los que lo aman".

I. El caso excepcional de Jeremías mostró que, en medio de las calamidades más terribles, Dios es libre de resolver los extremos razonables y las gratificantes recompensas de su reino. No era más que uno de toda la nación, y fácilmente podría haber sido pasado por alto. De hecho, su fraternal simpatía había destruido la ventaja, especialmente diseñada para él. Una interposición como esta, tan marcada y resuelta, tenía un origen evidentemente sobrenatural y tenía un carácter moral o espiritual. Si su bienestar pudiera ser tan completo y atendido con cuidado en medio de tales desgarradoras circunstancias y desastrosamente desastrosas, la totalidad de los cambios políticos que tuvieron lugar entonces debió haber sido una parte del orden moral del mundo, y bajo el Superintendencia directa de Dios. En medio del juicio, recuerda y persigue sus planes misericordiosos. La hora más oscura de la historia de una nación o de un individuo está cargada de ministerios de luz, y los juicios más terribles no interfieren con la persistente voluntad de Dios de salvar y bendecir a la humanidad. ¡Y cuán bien ajustados y delicadamente equilibrados están los desiertos de santos y transgresores!

II ALGUNOS DE LOS PROPÓSITOS A SERVIR POR ESTA PROVIDENCIA.

1. Mostró que la calamidad no surgió de una mera necesidad o accidente de circunstancias. Incluso el pagano Nabucodonosor aprendió eso.

2. La orientación espiritual y la comodidad fueron aseguradas para los que se quedaron atrás.

3. Jeremías aprendió a percibir y obedecer la voluntad divina en lo que respecta a su futuro. Sus salidas de Jerusalén demostraron cuán necesaria era la lección.

4. Dios elogió su amor a su siervo al hacer que el bien se acumule en el mal general de la época.

5. La reverencia a Dios y la consideración hacia su profeta mostrada por los príncipes paganos avergonzaron la incredulidad y la desobediencia del pueblo elegido.

Jeremias 39:14

Así que habitó entre la gente.

¡En cuántos aspectos fue Jeremías un tipo de Cristo! Y justo en estos puntos fue un ejemplo para el trabajador espiritual y el predicador cristiano.

I. LA POSICIÓN DEL VERDADERO PASTOR.

1. ¡Qué miserablemente anómalo, un pastor sin rebaño, o viviendo a una distancia de ellos! Hay algo mal con uno u otro cuando permanecen separados. Solo de vez en cuando, y durante breves períodos, la soledad puede ser el lugar del deber.

2. La cura de las almas solo puede seguirse con éxito mediante una relación constante con ellas. La experiencia, la simpatía y la influencia moral adquiridas por el ministro en medio de su rebaño lo ayudarán a dirigirlo sobre qué enseñar y prepararlo para una recepción favorable.

II EL ESPÍRITU DEL VERDADERO PASTOR.

1. Ausencia de ambición. Las promesas de los caldeos eran mucho más brillantes que el futuro que probablemente tendría ante él en Palestina. Lo que buscaba no era consuelo, emolumento mundano o avance personal. Al igual que Moisés, eligió "más bien sufrir aflicción con el pueblo de Dios, es decir, disfrutar de los placeres del pecado por una temporada" ( Hebreos 11:25).

2. Simpatía con las miserias y necesidades espirituales de los hombres. Los intereses del reino Divino serían mejor atendidos por su permanencia en el hogar. Aquí estaba el trabajo listo para su mano, y no se atrevía a dejarlo. El siervo de Dios tiene que "predicar como un hombre moribundo a los hombres moribundos".

3. El verdadero patriotismo. ¡Qué intenso afecto sentía por la tierra de sus padres! Esto estaba en el centro mismo de la religión del antiguo judío. Todas las promesas de Dios y las realizaciones de su reino en la tierra parecían estar asociadas a Tierra Santa. Este sentimiento ha sido universalizado y hecho más personal por el Espíritu de Jesús. "Nuestro tipo" debe tener nuestro constante cuidado y oraciones. "El entusiasmo por la humanidad" debe apoyar e inspirar al trabajador espiritual. — M.

Jeremias 39:15

La recompensa de la fe.

I. EN SER RECONOCIDO.

1. El carácter de su trabajo reconocido. Jeremías debe hablar en el Nombre del "Dios de Israel", como si dijera que en adelante Ebed-Melech debe ser considerado como un verdadero israelita, teniendo su destino unido al pueblo de Dios. Lo que hizo no se atribuye a una simple compasión pasajera, sino a la fe: "Has puesto tu confianza en mí, dice el Señor". Entonces Dios percibe los motivos secretos de las acciones.

2. En ser más y especialmente ejercido. Se le da una dirección definitiva a la atención de Ebed-Melech, y se le anima a esperar el cumplimiento de las palabras pronunciadas por Jeremías. Como una confirmación más de su participación en los eventos Divinos a punto de tener lugar, se le garantiza la seguridad personal, una garantía que todavía es solo una cuestión de fe y no de vista. Una de las pruebas más seguras de que la verdadera fe es reconocida por Dios, es su prueba y ejercicio. Los hombres sin fe pueden dejarse en paz; pero el creyente, si su fe es como un grano de mostaza, será agarrado por la providencia y la gracia de Dios, y será conducido "de fe a fe". Aquellos que confían en él los recompensará con su confianza y la custodia de sus misterios. "Señor, aumenta nuestra fe".

II EN SER VERIFICADO.

1. El creyente verá el cumplimiento de lo que ha creído. Será honrado al ser hecho testigo de la verdad de Dios. Se revelarán las tendencias morales y las consumaciones espirituales que conforman el reino de Dios en el mundo. La experiencia ilustrará y confirmará la fe, y la fe interpretará la experiencia y la hará espiritualmente rentable.

2. El mismo 'será salvado del destino de los impíos. Esta es "la recompensa física y palpable de la fe"; pero también es uno que puede abrir el camino a la futura bendición espiritual. Obviamente, Ebed-Melech se libra, no solo del sufrimiento del exilio, sino de las influencias degradantes del mismo y del rechazo de las bendiciones del pacto que, en muchos casos, implicó. Aquellos que "reciben un profeta recibirán la recompensa de un profeta". - M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 39:1

La retribución de Dios.

¡Qué acumulación de aflicción hacen los ocho versículos con los que se abre este capítulo presente! Dejemos que el pensamiento se detenga en las varias declaraciones hechas aquí, y dejen que la imaginación busque darse cuenta de lo que deben haber significado para aquellos sobre quienes vinieron las calamidades de las que hablan; y se verá, en vívida luz espeluznante, que la retribución de Dios sobre el pecado y los pecadores no ha sido en el pasado una mera amenaza vacía, y dará lugar a la sugerencia saludable, tan cuestionada ahora, que su retribución amenazada en el El futuro tampoco es una amenaza vacía. Cuán irrazonable, frente a hechos históricos como los que se cuentan aquí, y frente a hechos reales de hoy en los que se ve un terrible sufrimiento y una terrible calamidad que superan a los malvados, dudar de que Dios haga lo mismo nuevamente si fuera necesario. ! Pero, sin embargo, muchos dudan y niegan las enseñanzas de la Palabra de Dios sobre este asunto. Nota, por lo tanto:

I. LOS MOTIVOS SOBRE LOS CUALES ESTA VERDAD SE PREGUNTA. Son tales como estos:

1. La muerte termina con todo. ¿Pero quién puede probar esto? ¿Por qué es menos posible que vivamos en una condición diferente a la que deberíamos haber nacido en la situación en la que nos encontramos ahora? La resurrección no es antecedentemente más increíble que la creación.

2. Dios demasiado misericordioso. Pero es él? ¿No hace o sufre que le hagan cosas temerosas ahora?

3. La retribución viene en este mundo. En parte lo hace para algunos, pero para otros el pecado parece un gran éxito.

4. La muerte de Cristo expia a todos. Sí, pero ¿en qué sentido? Ciertamente no en el sentido de salvar del sufrimiento ahora. ¿Por qué, entonces, si no se cumplen las condiciones de salvación, la expiación debería servir en lo sucesivo más que ahora?

II LOS MOTIVOS PROBABLES DE ESTA NEGACIÓN. No es una convicción irresistible o cualquier conocimiento satisfactorio de la falsedad de lo que se niega, pero tales como estos:

1. El deseo de que la doctrina negara no debe ser verdad. ¡Cuán a menudo en preguntas como estas el deseo es padre del pensamiento! Nuestras opiniones siguen la línea de nuestro interés.

2. La creencia de que la doctrina hace imposible el amor y la confianza de los hombres en Dios. Sin lugar a dudas, existen y han surgido esta doctrina que, para todas las mentes reflexivas, debe tener este efecto. La concepción que Dios ha creado, por supuesto, a sabiendas, miríadas de almas humanas para pecar y sufrir para siempre es una que debe oscurecer el rostro de Dios al alma pensativa. ¿Por qué, se preguntará casi apasionadamente: "¿Por qué, si fuera mucho mejor que nunca hubieran nacido, si hubieran nacido?" Es "él, el Señor, el que nos hizo, y no nosotros mismos". Pero no estamos encerrados en tal concepción. Dios "tendrá que salvar a todos los hombres"; Sin embargo, ¿a través de qué disciplinas de fuego no tendrá que obligar a las perversas e ingobernables voluntades de los hombres pecadores a pasar antes de que vengan a sí mismos y digan: "Me levantaré", etc.?

3. Ateo, agnóstico o materialista. A los que vienen con nombres similares no les gustará una doctrina como esta. No simplemente no creerán, sino que protestarán contra ellos.

III. EL ÉXITO, TAL COMO ES, QUE ESTAS NEGACIONES TENÍAN.

1. Han embotado y en ocasiones amortiguado el temor del Señor en muchas almas. Pero:

2. Nunca han podido convencer a nadie de que no hay juicio por venir. El temor aún los persigue, la evidencia de que es demasiado fuerte y clara. El soliloquio de Hamlet, "Ser o no ser, esa es la cuestión", etc. todavía expresa el miedo de los hombres a la muerte. "Porque en ese sueño de muerte, ¡qué sueños pueden venir!"

3. Es difícil ver algo bueno que se haya hecho, nada más que más o menos enfermo. Por lo tanto, tenga en cuenta:

IV. LA ADVERTENCIA QUE NOS Viene DE ESTAS NEGACIONES. Aprecia un profundo y santo temor de Dios. Juzguen a cada uno nosotros mismos, para que no seamos juzgados por el Señor.

Jeremias 39:4

Demasiado tarde.

Estos versículos hablan de la fuga de Sedequías y su miserable captura por el ejército caldeo. Imagina la escena. La brecha hecha en la pared. La hora muerta de la noche. La prisa sobre el templo. La matanza allí. La alarma se extendió al palacio. El intento de fuga, antes del amanecer, del rey, sus esposas y sus hijos. Véalos amortiguados, disfrazados, cargados de cosas tan preciosas como podrían arrebatarlas a toda prisa en ese horrible momento, avanzando sigilosamente por el estrecho callejón entre las paredes, bajando por el barranco, subiendo por las laderas de Olivet, luego bajando nuevamente a las llanuras de Jericó, donde fueron alcanzados y hechos prisioneros. Sedekiah le había dado muchas oportunidades de escape durante estos últimos meses y anteriormente, pero él las había descuidado a todas. Durante un tiempo su intento actual pareció exitoso, pero pronto estuvo bajo el cruel control de los caldeos, y luego fue peor de lo que temía. Intentó escapar, pero demasiado tarde. Esta historia, indescriptiblemente triste como es, tiene muchos paralelos y mucha instrucción. Considerar-

I. INSTANCIAS EN LAS QUE ES APLICABLE ESTE VEREDICTO DE "DEMASIADO TARDÍO". Hay muchos.

1. Escritural. No hay duda de que no pocos, cuando el Señor encerró a Noé en el arca, y vieron las nubes que bajaban, la lluvia abrumadora y las aguas crecientes se arrepintieron y buscaron seguridad en el arca. Pero entonces, como habían sido "alguna vez desobedientes" (cf. 1 Pedro 3:19), ahora eran demasiado tarde. "Recuerda a la esposa de Lot". Los israelitas después de su repulsión en Hai; después de su incredulidad de los espías fieles ( Números 14:44). Las palabras de nuestro Señor a Jerusalén: "Pero ahora están escondidas de tus ojos". Las vírgenes insensatas ( Mateo 25:1.). Cf. también "Cuando una vez el dueño de la casa se levantó y cerró la puerta", etc.

2. Histórico. Archias, magistrado de Grecia, deleitándose y festejando. Trama formada para asesinar. Un amigo envía inteligencia. Llega mientras se celebra la fiesta. "Cosas serias mañana", dijo el hombre sin sentido. Esa noche fue asesinado. La masacre de Glencoe nunca habría ocurrido de no ser por la tardanza del jefe del clan en su sumisión al gobierno. Una tormenta de nieve lo obstaculizó cuando por fin partió para este propósito, y el último día de gracia llegó y terminó, y la sumisión del jefe no se había hecho. La masacre siguió (cf. Macaulay).

3. Y en eventos menos notables en la vida cotidiana común, ¡cuán perpetuamente estamos viendo como instancias! La vida escolar se desperdicia, sin volver a inventarla. Oportunidades en los negocios, en el hogar, en la Iglesia, perdidas; sobre todo, con respecto a la vida eterna, y no recuperable. La marea en los asuntos de los hombres no tomados en la inundación; En lugar de fortuna, los pocos barcos que los hombres han lanzado yacen destrozados o varados en la orilla. "¡Demasiado tarde!" ¡Con qué desilusión y desesperación se dice esto a menudo, y se dirá más adelante, y con qué verdad también! Por lo tanto, tenga en cuenta:

II LA MISERIA DE ÉL QUE ES DEMASIADO TARDE. Esto surge de:

1. Vergüenza ante los hombres. No tendrán piedad, sino que despreciarán y culparán.

2. Aguijón de la conciencia. Sabemos que podría haber sido de otra manera; podríamos haber asegurado lo que hemos dejado ir.

3. Vista de las consecuencias traídas sobre nosotros mismos y otros a través de nuestra negligencia.

4. La irrecuperable de lo que se pierde. Nunca puede ser lo mismo para ninguna alma, sin importar la teoría del futuro que podamos tener, si él desperdició oportunidades de gracia y desperdició los días de salvación con los que fue bendecido. Este pensamiento, que llegó "demasiado tarde", fue el "tormento" del hombre rico en el infierno al que Dios envió su alma después de la muerte.

III. ¿Cómo vienen los hombres a ser demasiado tarde? A veces lo es:

1. La oportunidad pasa. La marea que debería haberse tomado en la inundación ha comenzado a disminuir.

2. Sin embargo, con mayor frecuencia, el poder de la ley del hábito. Las oportunidades pueden ser abundantes, pero el hábito de resistir el llamado a usarlas se ha vuelto fijo y, por lo tanto, es realmente "demasiado tarde" para el hombre, incluso cuando lo haría si las aprovechara por su bien. Cantamos-

"Y mientras la lámpara se mantiene encendida, el pecador más vil puede regresar".

Si, sin duda; pero lo hará? Si se ha acostumbrado tanto a decir "No" a Dios, ¿lo hará, en el último turno, y dirá "Sí"? ¡Arrepentimientos en la cama de la muerte! ¿Hay tales cosas? Lo que determina el destino de un alma no es la muerte, sino esta ley de la costumbre. Mucho antes de la muerte, puede haberse resuelto si esa alma se salvará o se perderá. Y puede llegar la muerte, como a los jóvenes, y el asunto no se resuelve, la ley de la costumbre no ha tenido tiempo de declararse mientras duró la vida en el cuerpo. La ley del hábito, no la hora de la muerte, es aquella de la que tenemos más que esperar y más que temer.

3. El espíritu de juego que está en todos los hombres. La confianza en el azar, la esperanza en la buena suerte, con respecto a las cosas seculares; La esperanza de una temporada más conveniente con respecto a las cosas del alma. Hay este espíritu en todos nosotros. Tiene sus usos, porque hay "empresas de fe", así como demasiadas empresas de un tipo muy diferente. Lea esta historia del rey Sedequías y vea cómo jugó su corona, su reino, su vida, todo.

IV. SALVAGUARDIAS CONTRA ESTE MAL. Bajo Dios, esta misma ley de hábito de la que hemos hablado. Resuelva, y fortalezca su resolución mediante la oración, que no pospondrá hasta mañana lo que debe hacer hoy. Actúe en consecuencia, y mañana volverá a actuar en consecuencia, y al día siguiente, por lo que se formará el hábito bendito de recordar prácticamente que "ahora es el momento aceptado", y para usted o por usted el veredicto miserable de "también tarde "nunca tendrá que ser pronunciado. — C.

Jeremias 39:10

Bienaventurados vosotros, pobres.

La invasión caldea, que causó tal ruina sobre príncipes, nobles y todos los grandes en Judá y Jerusalén, tuvo un efecto mucho más feliz en los pobres. La tormenta que derribó el noble árbol dejó intactas las humildes flores que se encontraban en medio de la hierba. Este versículo recuerda:

I. LAS PALABRAS DE NUESTRO SEÑOR, "BENDITO ERES POBRE". Los pobres no excitan la ira de los grandes. Son los menos afectados por el cambio externo. Son tratados amablemente cuando los ricos y los grandes son derribados. "Ha quitado a los poderosos de su asiento, y ha exaltado", etc. Pero, sobre todo, porque son "ricos en fe". Así dijo nuestro Señor; y solo puede ser que los pobres tengan una convicción inquebrantable del amor de Dios, una fe insaciable en ellos, que soporten con tanta paciencia los males de su suerte actual. Que esa fe se extinga, como lo ha hecho en algunos lugares y generaciones, y. Revolución asesina y anarquía estallaron. Nuestro Señor claramente alentó esta creencia en el amor de Dios hacia los pobres. Dijo que su misión era "predicar el evangelio a los pobres". En la parábola del hombre rico, Lázaro, por la única razón de que él era pobre, recibió aquí, como es la suerte de los pobres tan a menudo, que solo "cosas malas" fueron "llevadas por los ángeles al seno de Abraham". Y bien podemos creer que aquellos que aquí han sido incapaces por causa de la miseria de su condición de ver que Dios es amor —como Israel en Egipto no podía creer en eso por la amargura de espíritu que les causó su esclavitud— en el bendito seno de Abraham de aquí en adelante, véalo con claridad, y luego sus corazones irán hacia Dios en esa fe y amor que son las condiciones del reino de los cielos, pero que aquí les han sido escasos. Por eso son bendecidos los pobres. Pero este versículo también enseña la verdad segura:

II "EL QUE ESTÁ ABAJO NECESITA TEMAR NO CAER". Aquí fue la baja posición lo que salvó a los pobres de la tierra. Pero el proverbio es aún más cierto cuando la humildad es del corazón y de la mente: ese yugo de Cristo que, si tomamos, descansamos, la paz ininterrumpida del alma, es nuestra recompensa.

III. EL PROVERBIO COMÚN, "ES UN VIENTO ILL QUE NO SOPLA A NADIE NINGÚN BUENO". La ruina del príncipe era la riqueza del pobre; la caída del noble su levantamiento. Por lo tanto, en nuestros propios problemas, recordemos que nunca somos como un objetivo al que apuntan las flechas de los juicios de Dios, y en el golpe del cual se cumple su propósito; sino que somos los canales de bendición que, a través de nosotros, fluirán para hacer el bien a los demás, tal vez a muchos otros. De. La alegoría de Pablo, la expulsión de la rama natural, el judío, y el injerto de la rama salvaje, el gentil. Y las ilustraciones son innumerables.

IV. LA LEY DE COMPENSACIONES DE DIOS. Si él quita por un lado, da por el otro. Estas personas pobres fueron favorecidas.

V. LA PRIMERA BELLEZA, "BENDITO SON LOS POBRES EN ESPÍRITU: POR", etc. Estos pobres tenían tierras en Judea; el pobre de quien Cristo habla recibirá "el reino de los cielos". No siempre es cierto que los pobres literales sean tratados de la manera que aquí se menciona, pero la recompensa de los pobres en espíritu nunca falla. Tienen un fervor en el descanso y la paz del alma que les corresponde disfrutar ahora en medio de todas las preocupaciones y distracciones de esta vida. Pero ningún hombre se hace pobre; debe ser hecho así. La providencia de Dios envía la pobreza literal, el Espíritu de Dios, esa condición espiritual a la que se le promete el reino de los cielos. Pero si nos colocamos en las manos de Cristo, entregándonos para ser tratados como él lo crea conveniente, él, por su Espíritu, nos llevará a esa mente bendita sin la cual nadie entrará en el reino, pero con el cual seguramente lo haremos. C.

Jeremias 39:11

Encargados de la iglesia.

1. En general, estos son elegidos entre los amigos de la Iglesia, como deberían ser los que deben defender y proteger los intereses de la Iglesia. ¿Quién debería cuidar a la Iglesia si no a sus amigos?

2. Pero a veces los hombres que no son amigos de la Iglesia tienen a su cargo sus intereses.

3. Y no pocas veces están entre sus mejores sirvientes, y hacen su trabajo diligentemente y bien.

4. En estos versículos tenemos una señal de esto. Aquí está el Nabucodonosor feroz, pagano y destructor de Israel, que se ocupa seriamente de la seguridad del profeta de Dios Jeremías. No es simplemente un caso de Dios cerrando la boca de los leones, sino constituyendo a los leones una defensa segura aunque extraña de su sirviente (después del versículo 12). "¿Saúl también está entre los profetas?", Se pensó que era una maravilla. Pero que el monarca caldeo sea el defensor de la fe y la guardia del profeta no es menos extraño.

5. Y ha habido otras instancias similares antes y después de esto. Vea lo que Egipto fue para José y Moisés, los filisteos para David, los persas para Daniel, Grecia para los judíos en Alejandría, Roma para Pablo; vea también la historia de los Lollards, los reformadores, etc. ¡Y con qué frecuencia en el estrecho del pueblo de Dios han tenido que confesar que él ha levantado para ellos de las fuentes más improbables los ayudantes que han necesitado! "La gente bárbara nos mostró no poca amabilidad" ( Hechos 28:2), como hemos visto a veces una criatura débil e indefensa que habita en la misma jaula con bestias fuertes y crueles, y no solo ileso, sino protegido por ellos.

6. ¿Cómo se explica todo esto? En este caso de Jeremías, los motivos de Nabucodonosor son claros y comprensibles. Jeremías había hecho todo lo posible para convencer a sus compatriotas de que se sometieran a Babilonia. Su influencia sería fuerte con los cautivos en Babilonia y útil para su monarca. El rey demostraría que, mientras castigaba a sus enemigos, no olvidaba a sus amigos. La reverencia y el temor que Jeremías, tan evidentemente profeta de Dios, despertó en la mente del monarca. Pero:

7. Estaba guardado de Dios. Jeremías no era partidario de Babilonia. Las profecías más terribles contra ella son las suyas (cf. Jeremias 1:1.). Ninguna otra explicación que no sea que el cuidado de Dios estaba sobre él puede explicar su favor a alguien que habló con tanta claridad y maldad sobre ellos. Y su paciencia es más notable cuando recordamos el carácter orgulloso, cruel y arrogante del monarca a quien Jeremías, por así decirlo, desafió.

8. Muchas y más útiles son las lecciones de hechos como estos. Enemigos Dios puede hacer amigos, pone en peligro a nuestros protectores; y porque "la porción del Señor es su pueblo", su voluntad es siempre hacerles bien. Tales liberaciones como estas están diseñadas para presagiar nuestra liberación final y perfecta, y para profundizar nuestra confianza con respecto a esto. — C.

Jeremias 39:15

En eso ustedes ministraron a los santos.

"Dios", dice el escritor de la Epístola a los Hebreos, "no es injusto olvidar" ese ministerio. Es una expresión fuerte, y parece implicar que Dios sería injusto si se olvidara. Aquí en la historia de Ebed-Melech, tenemos una instancia del ministerio gratificante de Dios para sus santos. Para lo que hizo Ebed-Melech, cf. Jeremias 38:7, etc. Para su recompensa, vea estos versículos (15-18). Considerar-

I. ESTAS RECOMPENSAS. Son:

1. Un hecho. ¡Cuántos casos hay! —La viuda de Sarepta; la mujer sunamita; Dorcas Los amigos de Paul, Onesiphorns, etc .; Jonathan María de Betania; Ciro y la nación persa, por su bondad con Israel; el pueblo de Malta ( Hechos 28:1.); nuestro propio país, por ofrecer asilo a holandeses y hugonotes perseguidos. Y, además de tales casos, hay declaraciones repetidas en el mismo sentido: "Bendeciré a los que te bendigan"; "Prosperarán los que te aman". La taza de agua fría que se da en nombre de un discípulo "de ninguna manera perderá su recompensa". "Quien reciba a un niño como este en mi Nombre, a mí me recibe".

2. Muy bien. (Véanse las ilustraciones dadas.) ¡Cuán comparativamente leve fue el ministerio! ¡Cómo le gusta la taza de agua fría! ¡pero qué grande la recompensa! ¡Cuánto debe este país, en su comercio, su carácter, su fama, a su ministerio a los santos de Dios! Mucha gente denuncia a Cromwell por la mayoría de las cosas que hizo, pero todos aplauden su interferencia con los sangrientos papistas en nombre de los valdenses perseguidos. Las grandes líneas de Milton, "Venganza, oh Señor, tus santos sacrificados", etc. han inmortalizado ese hecho como se merecía. De hecho no; "Dios no es injusto para olvidar", sino que es el más amable de recordar, todos esos ministerios.

3. Variada. A veces la recompensa se da en el momento, en bendición material y tangible. A veces, dicha recompensa se retrasa, pero luego viene en su totalidad. A veces no viene aquí en absoluto en recompensa externa, sino en alegría espiritual y paz: luz del sol en el alma, aprobación de la conciencia, alegría del corazón, confirmación en el bien. Pero para todos, y sobre todo, en la eternidad. "Esa es la gran temporada de cosecha de obras santas y benignas". "Serán recompensados ​​en la resurrección de los justos". Pero:

4. Siempre seguro. Serán recompensados. Nada de esa buena semilla caerá en otra tierra que no sea buena, ni producirá otra fruta que no sea abundante y benéfica. El pequeño regalo "de ninguna manera", dice nuestro Salvador, "perderá su recompensa". Y sus muchas recompensas presentes confirman nuestra fe en la verdad de esa bendita Palabra.

II Sus razones Algunos de ellos son probablemente como estos:

1. Por el propio bien del Señor. Dichos ministerios demuestran la presencia en el corazón de lo que más aprecia: el amor. Muestran "algo bueno para el Señor Dios". Deleitan el corazón del Padre, y su sonrisa no puede ser ocultada ni su mano retenida de la bendición.

2. Por el bien de los que así ministran, como lo hizo Ebed-Melech. Dios los recompensa porque así se han comprometido del lado de la justicia, y él los alentaría.

3. Por el bien de los ministrados. Dios bendiga a sus amigos tiende a levantar amigos para ellos, como a menudo necesitan. "Iremos contigo, porque vemos que el Señor está contigo".

4. Por el bien de la verdad y la justicia en general. Dios, por tales recompensas, hace evidente de qué lado está. Por lo tanto, anima a su pueblo, consterna a sus adversarios, decide al ondulador, y así avanza la buena causa en el mundo.

III. SU ADMONICIÓN Sigue el ejemplo del Señor; no te olvides de aquellos que han defendido la verdad y lo correcto. Simpatizar con, aplaudir, defender tal. Sean ustedes mismos. ¿Habrías hecho lo que hizo Ebed-Melech? ¿Lo haces cuando los camaradas impíos se burlan del muchacho o chica cristiana, en la escuela, la casa de conteo, la tienda, la cocina? "¡Levántate, ponte de pie por Jesús!" - C.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 39:1

Asedio y salvajismo.

I. LA FORMA EN QUE SE RELACIONA LA CAPTURA DE JERUSALÉN. Solo se nos dice que nos certifique el cumplimiento completo y exacto de la profecía. Hay un largo asedio, una gran destrucción y una gran humillación y sufrimiento para el rey capturado. No es parte de la provincia de los escritores de las Escrituras detenerse en la guerra, la batalla, el asedio y el saqueo en aras de hacer narraciones sorprendentes. Pero detrás de esta brevedad, ¡qué espacio hay para la imaginación! ¡Qué sufrimiento, aumentando gradualmente hasta el clímax de la hambruna y la sed, durante esos dieciocho meses de asedio! Las ventajas muy naturales de Jerusalén, que permiten a las personas resistir más tiempo, se suman a sus calamidades. De hecho, podemos decir que cuando un hombre emplea su fuerza natural de manera incorrecta, su sufrimiento al final no es poco probable que sea proporcional a su fuerza. Un hombre más débil no sufriría tanto ni sufriría tanto.

II LA SALVAGERÍA CONECTADA CON LA CAPTURA. Este salvajismo es un punto a estudiar para arrojar luz sobre las civilizaciones antiguas. Nadie pensó, podemos decir con seguridad, ni siquiera los propios profetas, que había algo fuera del camino en toda esta destrucción. El salvajismo fue la consecuencia aceptada de un asedio exitoso. Jehová usó a estos soldados caldeos como instrumentos, pero tuvieron que actuar de acuerdo con su individualidad. Un ejército romano no se habría comportado mejor. De hecho, la humanidad en la guerra es una idea cristiana. Por paradójico que parezca, Dios estaba trabajando a través del mismo salvajismo de esta guerra para destruir toda guerra. Los hombres pelearán; fomentarán la discordia y acumularán grandes ejércitos; pero es la gloria de Dios sacar el bien de todos los conflictos. Cuando el reinado del Príncipe de paz haya llegado por completo, entonces veremos, como no podemos ver ahora, lo bueno que los hombres han trabajado, inconscientemente, mediante la guerra. Ahora estamos engañados porque no podemos escapar de nuestros pensamientos, destrucción física y sufrimiento.

III. EL DESTINO DE ZEDEKIAH. Traído sobre él por su propia indecisión tanto como por las manos salvajes de los caldeos. Si estos versículos se mantuvieran solos, no deberíamos saber esto; pero lo sabemos por el registro anterior, de los tratos de Jeremiah con él.

Jeremias 39:10

Los pobres de la gente.

I. CÓMO LLEGARON A ESTA POSICIÓN. La pobreza es, por supuesto, una travesura, tiene muchas causas, y ninguna falacia es mayor que la de señalar una causa por alguna razón en particular, y luego tratarla como si fuera la única causa. Aún así, es necesario que en este lugar se recuerde la injusticia de los ricos hacia los pobres. El hecho de que haya proverbios relacionados con este punto muestra que tal opresión no era del todo infrecuente. "El que oprime a los pobres para aumentar sus riquezas, y el que da a los ricos, seguramente vendrá a querer" ( Proverbios 22:16; Proverbios 28:15). Y ahora estos opresores habían atraído a sí mismos el ojo que deseaba Babilonia. ¿Por qué los hombres ricos se dejaron llevar y los pobres se fueron? La razón principal fue que aumentaron el triunfo, porque cuando fueron despojados eran tan pobres como los más pobres, y el contraste entre su estado anterior y actual hablaba por sí mismo. Entonces, también, hay algo en considerar a los hombres ricos como ellos mismos parte de sus riquezas. Así, los ricos y los pobres se unen en un gran acto judicial, y se hace sentir a los ricos que al final los pobres están realmente mejor de lo que están.

II LAS VENTAJAS DE LA POBREZA. La pobreza generalmente presenta tales desventajas en la superficie, por lo que exige simpatía y ayuda, que casi parece una ironía hablar de sus ventajas. Y sin embargo, si existen tales ventajas, es muy necesario considerarlas para hacer algo para prevenir la envidia, el reproche y la perplejidad. Al igual que con las ventajas de la riqueza externa, con las desventajas de la pobreza externa; ninguno de los dos va muy profundo. En el momento de la expoliación, el pobre hombre puede mirar con un corazón ligero, en lo que respecta a la pérdida personal. Probablemente los pobres de Israel ahora estaban mejor de lo que habían estado durante años. En medio de toda la quema y el pillaje aquí hay un buen efecto ya perceptible en el beneficio que se está trabajando para los pobres. Sin contradicción, se puede afirmar que Jehová del Antiguo Testamento y el Padre de Jesucristo en el Nuevo son iguales del lado de los pobres. Toda opresión de los pobres, todo trato injusto de ellos, todo empleo egoísta de ellos, al final demostrará que los pobres no necesitan perder nada de lo mejor.

III. EL EMPLEO DE LOS POBRES. Estaban empleados en lo que era de mayor momento para ellos. Se les dieron viñedos y campos, cosas que todos podían utilizar; cosas que pagarían su trabajo y les darían la oportunidad de acumular una riqueza realmente honorable. Si Nabuzar-Adan les hubiera dado algo del saqueo, no habría sido tan útil como lo que realmente dio. El hombre está más cerca de la plenitud pura e incontaminada de la naturaleza cuando está cultivando el suelo.

Jeremias 39:11

La seguridad del profeta de Dios.

I. LA FORMA EN QUE ESTÁ ASEGURADA. No funciona el milagro, aunque el milagro estaba disponible si fuera necesario. Pero las fuerzas naturales estaban llevando a cabo intenciones divinas al trabajar la seguridad del hombre que había sido fiel a su deber. No tenemos información exacta de por qué Nabucodonosor estaba tan interesado en la seguridad del profeta, pero podemos suponer que tenía una especie de respeto por un hombre que servía a su Dios con tanta fidelidad. Las noticias de fidelidad, coraje y resistencia van lejos, cuando solo uno aquí y allá muestra las cualidades. Además, era muy probable que el Rey de Babilonia hubiera escuchado las predicciones de Jeremías; el mero conocimiento de que existían tales predicciones lo pondría nervioso en su ataque; y cuando el ataque tuvo éxito, el cumplimiento mismo de las predicciones produciría en él un miedo supersticioso para que el que las pronunciara no sufriera ningún daño. Así vemos cómo el curso de los asuntos humanos, sin ninguna intervención especial, funciona bien para los valientes defensores del derecho.

II SEGURIDAD EN TALES CIRCUNSTANCIAS. Esto es de gran importancia para notar. A Jehová no le preocupaba preservar la vida de cada profeta de un final violento. Sus profetas, a veces, tuvieron que confiar en él hasta la muerte, y profetizar incluso cuando la profecía seguramente sería seguida por un golpe mortal. Jeremías fue preservado con seguridad en este momento, no tanto por su propio bien, sino por el efecto que su preservación tendría en las mentes de los demás. Su seguridad estaba especialmente prevista en el momento en que estaba ocurriendo una destrucción desenfrenada. Por lo tanto, su propia preservación era en sí misma una profecía. Y es aún más notable porque Jeremías mismo tuvo, a su debido tiempo, hacer predicciones contra Babilonia. Por qué algunos de los siervos de Dios viven vidas largas y otras cortas no es una cuestión fortuita; siempre hay una razón, podríamos verla, y a veces, como en este caso, hay un destello de luz sobre la razón.

III. EL DESTINO DEL PROFETA. La orden de Nabucodonosor era que se lo tratara como lo deseaba. Leemos que al final "él habitó entre la gente". Por lo tanto, podemos concluir que este era su deseo. ¿Y dónde podría estar mejor un profeta? Especialmente si fue entre los pobres de la gente, trabajando en sus viñedos y campos, e intentó inspirarlos con las promesas de tiempos mejores. "Habitar entre la gente" es una expresión muy sugerente cuando se aplica a un hombre como Jeremiah, su oficina, su carácter, su experiencia, tal como eran. La gente sabía que él vivía entre ellos por su propia libre elección, prefiriendo compartir sus dificultades y pobreza. Hasta donde podemos ver, podría haber disfrutado los lujos de Babilonia; pero, ¿qué eran estos para un hombre como él?

Jeremias 39:15

La seguridad de Ebed-Melech y su secreto.

I. PELIGRO DE EBED-MELECH. Era un funcionario de la corte y, como todos los demás relacionados con la corte, corría más peligro que si hubiera sido simplemente uno de la multitud. Parece haber estado a favor del rey, y todo eso sería menospreciado por los enemigos como excitante al rey a la resistencia continua. Es decir, a Ebed-Melech le parecería así; porque ¿por qué debería suponer que alguien debería estar tan especialmente interesado en él como para describir sus obras exactamente a los caldeos?

II SEGURIDAD DE EBED-MELECH.

1. La utilidad de Jeremías incluso como prisionero. Jeremías no puede salir entre la gente, pero hay suficiente mitigación de su encarcelamiento para que sea útil para un hombre. Incluso en las cárceles, los siervos de Dios encuentran oportunidades de hacer un buen trabajo para él, por lo que Bunyan escribe su "Progreso del peregrino". Con alegría particular, Jeremías debió haber entregado un mensaje así a alguien que había sido tan amable con él. También en esto podemos rastrear un arreglo divino. Seguramente el deleite de Dios es dar alegrías peculiares a aquellos que son diligentes en hacer su voluntad.

2. Las palabras de esperanza son siempre posibles para las personas. Ya no hay ninguna posibilidad para la nación; como nación debe estar dispersa y malcriada; pero cada individuo es tratado de acuerdo a sus desiertos. No hay razón para suponer que Jeremías y Ebed-Melec eran los únicos individuos a quienes Dios fue especialmente amable, era necesario mencionarlos; pero en todas las edades ha habido muchas providencias especiales no mencionadas.

III. EL SECRETO DE LA SEGURIDAD DE EBED-MELECH. Había puesto su confianza en Jehová. ¿Qué significa esto, al ver que también se lo describe como asustado? Suponemos que la referencia es a su liberación del profeta del calabozo. Realmente estaba ejerciendo una fe en Dios más de lo que era consciente en ese momento. Al extender su mano para rescatar al profeta, se había subido a la roca de su propia seguridad. En otras palabras, había demostrado su fe por sus obras. Una voz de lo invisible había hablado y le dijo que sacara a Jeremiah del calabozo, y su acción consecuente tenía en él la esencia de la fe; porque él obedeció esta voz de lo invisible. Dios ve la fe donde nosotros, con nuestras posesiones, con demasiada frecuencia seríamos incapaces de discernirla.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 39:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-39.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile