Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 9:6

For a Child will be born to us, a Son will be given to us; And the government will rest on His shoulders; And His name will be called Wonderful Counselor, Mighty God, Eternal Father, Prince of Peace.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Counsellor;   Gentiles;   God;   Gospel;   Government;   Isaiah;   Jesus, the Christ;   Jesus Continued;   Peace;   Wonderful;   Thompson Chain Reference - Births Foretold;   Children;   Christ;   Divinity;   Divinity-Humanity;   Dominion;   Home;   Humanity, Christ's;   Incarnation;   Name;   Names;   Prince of Peace;   Titles and Names;   Wonderful;   The Topic Concordance - Government;   Jesus Christ;   Name;   Peace;   Torrey's Topical Textbook - Christ Is God;   Paschal Lamb, Typical Nature of;   Peace, Spiritual;   Titles and Names of Christ;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Isaiah;   Manoah;   Bridgeway Bible Dictionary - King;   Messiah;   Peace;   Prophecy, prophet;   War;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Amos, Theology of;   Angel of the Lord;   Counselor;   Eternal Life, Eternality, Everlasting Life;   Israel;   Jerusalem;   Jesus Christ, Name and Titles of;   Joy;   King, Kingship;   Matthew, Theology of;   Mediator, Mediation;   Peace;   Philippians, Theology of;   Predestination;   Purpose;   Samuel, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Jesus Christ;   Easton Bible Dictionary - Counsellor;   Kingly Office of Christ;   Prophecy;   Shiloh;   Fausset Bible Dictionary - Cities of Refuge;   Cross;   Eliakim;   Feasts;   Gideon;   Immanuel;   Isaiah;   Jeshua;   Key;   Manoah;   Melchizedek;   Micah;   Miracles;   Name;   Nazarene;   Prophet;   Septuagint;   Shiloh (1);   Solomon;   Son of God;   Holman Bible Dictionary - Counselor;   El;   Isaiah;   Prince;   Remnant;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hope;   Immanuel;   Isaiah;   Isaiah, Book of;   Messiah;   Peace;   Rezin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Annunciation, the ;   Ave Maria;   Cananaean;   Entry into Jerusalem;   Eternity;   Immanuel ;   Isaiah;   Messiah;   Peace;   Peace (2);   Pre-Eminence ;   Pre-Existence;   Morrish Bible Dictionary - Counsellor;   Eternal;   Father;   God;   Names;   Peace;   Prince, Princess;   Shiloh ;   Shoulder;   1910 New Catholic Dictionary - names of our lord;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Admiration;   Advocate;   Bezer;   Christ;   Counsellor;   Father;   Manoah;   Name;   Refuge;   People's Dictionary of the Bible - Jesus christ;   Messiah;   Names titles and offices of christ;   Smith Bible Dictionary - Shi'loh;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Child;   Shoulder;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Feasts;   Jesus Christ;   Shoulder;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   Jesus of Nazareth;   International Standard Bible Encyclopedia - Accommodation;   Anthropology;   Christ, Offices of;   Counsel;   Everlasting;   God, Names of;   Immanuel;   Isaiah;   King, Christ as;   Messiah;   Omnipotence;   Peace;   Prince;   Prophecy;   Shiloh (1);   Shoulder;   Text of the Old Testament;   Trinity;   Wonder;   The Jewish Encyclopedia - John of Valladolid;   Judaism;   Midrashim, Smaller;   Peace;   Small and Large Letters;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 25;   Every Day Light - Devotion for November 30;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 9:6. The government shall be upon his shoulder — That is, the ensign of government; the sceptre, the sword, the key, or the like, which was borne upon or hung from the shoulder. Isaiah 22:22.

And his name shall be called — אל גבור El gibbor, the prevailing or conquering God.

The everlasting Father - "The Father of the everlasting age"] Or אבי עד Abi ad, the Father of eternity. The Septuagint have μεγαλης βουλης Αγγελος, "the Messenger of the Great Counsel." But instead of אבי עד Abi ad, a MS. of De Rossi has אבעזר Abezer, the helping Father; evidently the corruption of some Jew, who did not like such an evidence in favour of the Christian Messiah.

Prince of Peace — שר שלום sar shalom, the Prince of prosperity, the Giver of all blessings.

A MS. of the thirteenth century in Kennicott's collection has a remarkable addition here. "He shall be a stumbling-block, המכשלה; the government is on his shoulder." This reading is nowhere else acknowledged, as far as I know.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 9:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-9.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Messiah, Prince of Peace (9:1-7)

The southern kingdom under Ahaz was about to enter a time of increasing distress and darkness (see 8:21-22). The northern kingdom was about to be attacked by Assyria, and the tribes of Zebulun and Naphtali in the far north Galilean region were about to be taken into captivity (2 Kings 15:29). Yet out of this darkness and from this conquered northern area will come the great deliverer, the Messiah, to lead his people to victory and to introduce an era of light, joy and peace. Oppressors will be overthrown and war will be banished (9:1-5).

This Messiah is the true Immanuel, ‘God with us’, and he was pictured in the child born in Ahaz’s day. The sign of Immanuel was given not merely to Ahaz personally, but to Ahaz as representative of the dynasty of David. Now the eternal God comes to dwell among humankind in the person of Jesus Christ, the mighty Messiah-King, the great descendant of David, who brings everlasting peace and rules with justice for ever (6-7; cf. 7:13-14; Matthew 1:21-23; Matthew 2:2).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 9:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"But there shall be no gloom to her that was in anguish, in the former time he brought into contempt the land of Zebulun and the land of Naphtali; but in the latter time hath he made it glorious, by the way pf the sea, beyond the Jordan, Galilee of the Nations. The people that walked in darkness have seen a great light: they that dwelt in the land of the shadow of death, upon them hath the light shined. Thou hast multiplied the nation, thou hast increased their joy: they joy before thee according to the joy in harvest, as men rejoice when they divide the spoil. For the yoke of his burden, and the staff of his shoulder, the rod of his oppressor, thou has broken as in the day of Midian. For all the armor of the armed man in the tumult, and the garments rolled in blood, shall be for burning, for fuel of fire. For unto us a child is born, unto us a son is given; and the government shall be upon his shoulder: and his name shall be called Wonderful, Counselor, Mighty God, Everlasting Father, Prince of Peace. Of the increase of his government and of peace there shall be no end, upon the throne of David, upon his kingdom, to establish it, and to uphold it with justice and with righteousness from henceforth even for ever. The zeal of Jehovah of hosts will perform this."

This was not a prophecy of the immediate future when Isaiah delivered it; but it is predictive prophecy of the "latter" times, and therefore, invariably in the Old Testament related to the times of the Messiah. The anguish that came upon Zebulun and Naphtali in the pre-Christian era was due partially to their physical location on the northern border of the Promised land. They were the first to reap the bitter fruit of repeated invasions; and Isaiah's prophecy here shows that the treatment of the lands of these tribes was worse than that of some of the others, and that they would also be the first to enjoy the benefits of Christ's kingdom. Look at this passage from Matthew 4:12-16 -

When Jesus heard that John was delivered up he withdrew into Galilee; and leaving Nazareth, he came and dwelt in Capernaum, which is by the sea, in the borders of Zebulun and Naphtali: that it might be fulfilled which was spoken through Isaiah the prophet, saying:

The land of Zebulun and the land of Naphtali,
Toward the sea, beyond the Jordan,
Galilee of the Gentiles.
The people that sat in Darkness
Saw a great light.
And to them that sat in the region and shadow of death,
To them did light spring up.

Thus it was in those very places of Israel which had formerly suffered the most that Christ first came forward to teach in a synagogue, and there he did his first miracle in Cana of Galilee. See Luke 4 and John 2. "Thus the light began to shine in the land of Zebulun and Naphtali where the gloom had first settled centuries earlier."Homer Hailey, p. 100.

The present tense in this marvelous passage should not be confusing. "These tenses are factitive, or prophetic tenses,"T. K. Cheyne's Commentary, p. 58. or, as McGuiggan stated it, "The language is in the present or the past because of the certainty of the prophecy."Jim McGuiggan, p. 103.

"As in the day of Midian" This brings up a question as to why that particular deliverance was the one selected for mention here. Rawlinson has the best explanation of this we have seen. The great deliverance promised under the reign of Messiah in this passage would not be accomplished by military power. The Prince of Peace would have no use for the weapons of military might but would rely upon spiritual weapons; and the deliverance from the Midianites accomplished by Gideon was the most effective illustration for the peace that would be won under the Messiah. "Gideon's deliverance was accomplished without military prowess by a small group selected out of Israel expressly for the purpose, so that Israel might not vaunt itself against the Lord, saying, My own hand hath saved me (Judges 7:2)."The Pulpit Commentary, p. 166/

"All the armor of the armed men… and the garments rolled in blood… shall be for burning (Isaiah 9:5)" The first of these words, armor, could also bear the rendition "boots" as in some versions. We would then have the meaning of rough military boots and bloody clothes.

The burning of military weapons, clothing, and equipment are spoken of here as being abolished so as to prepare our minds for the New Era under Messiah; but instead of the glorious New Age being foretold as the work of some new Joshua or Gideon, "It is the Child already foretold as Immanuel in Isaiah 7:14."The New Bible Commentary, Revised, p. 597. who suddenly appears as the hope of the whole world.

"And his name shall be called Wonderful, Counselor, Mighty God, Everlasting Father, Prince of Peace" Thus the world's Deliverer is hailed as a child, a son, given by God Himself and destined to achieve eternal redemption for all of the sons of Adam willing to accept it upon the terms under which it became a gift to mankind.

The five names given here are understood in various ways; but as Rawlinson suggested, "Perhaps it is not very important"The Pulpit Commentary, p. 166 just how we construe these names, whether four, or five or, as including certain compounds such as "Wonderful Counselor." Cheyne pointed out that when the angel refused to give God's name to Manoah, he said, "Wherefore askest thou after my name, seeing it is wonderful"? (Judges 13:18). From this it is clear that the Angel of Jehovah described his name as "wonderful," but that was not his name. It may be, therefore, that these are descriptions of Immanuel's name and not actually the name itself. "The royal titles of Rameses II took up six lines on a monument;"T. K. Cheyne's Commentary, p. 60. and any number of the recent kings of England have had as many as a half dozen names or more. The suggestion of McGuiggan appears to have merit. He wrote, "The expression, `His name shall be called,' is probably idiomatic for, `This will be his character and nature.'"Jim McGuiggan, p. 103.

However, these names are of such interest that we shall devote some study to each of them.

WONDERFUL

This name has sometimes been given as "Wonder," and sometimes combined as an adjective as in "Wonderful Counselor." We prefer the view that there are five of these names and that the first one is "Wonderful." We still remember reading Spurgeon's magnificent sermon on this name many years ago. Christ is indeed Wonderful in whatever dimension one views him.

He is wonderful in his pre-existence, in his Virgin birth, in his role as executive in Creation and in the "upholding" of our universe. He is indeed wonderful in his mighty miracles, his unsurpassed teaching, his sufferings, his prophecies, his death, burial, and resurrection. He is wonderful in the great Christophanies of the Old Testament and his appearance as "The Angel of Jehovah!" He is wonderful in the establishment of his kingdom, the Church, and in his providential protection and blessing of his Holy Bride throughout history. He is wonderful in what he will yet accomplish when he appears the Second Time, apart from sin, and shall judge the living and the dead, and assign to every man who ever lived his eternal destiny.

COUNSELOR

When God said, "Let us make man in our own image," the most logical view places Christ in that Council as a member of the Godhead. What a Counselor! that even the Father in heaven would discuss with the Son the creation of mankind! He is the only Counselor who ever had "the words of eternal life" (John 6:68); his counsel alone is truthfully described as "The Light of the World." His counsel only will judge men at the last day (John 12:48). The counsel of the Son of God is eternal. "Heaven and earth shall pass away," but Christ's word abideth forever. A single line of teaching from this Counselor is more valuable than libraries stacked full of the books of human wisdom. His counsel is the one and only authentic Handbook and Guide to the Christian religion. No other authority exists, except through the devices of sinful men. When at the Last Day all the nations of earth have been summonsed to appear before the Great Assize, the word of this Counselor will be enforced as the final and ultimate determiner of the fate of every man ever born.

MIGHTY GOD

Many Christians and practically all commentators have trouble with the application of words like these to Christ, and yet they are surely appropriate.

In the New Testament, the following texts refer to Jesus Christ Our Lord as "God."

John 1:1: "In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God."

John 1:18: "No man hath seen God at any time; God only begotten (from the margin of the ASV), who is in the bosom of the Father, he hath declared him." Without any reasonable doubt this is the correct rendition in this verse. See the technical dissertation on this in Vol. 4 of my New Testament Series of Commentaries. pp. 30-32.

John 20:28: "Thomas (the apostle) answered and said unto him, My Lord and my God."

Acts 20:28: "Take heed unto yourselves, and to all the flock, in which the Holy Spirit hath made you bishops to feed the church of God which he purchased with his own blood."Ancient manuscripts, including the two oldest manuscripts, give this reading; and there is no doubt at all as to its accuracy. See the American Standard Version's margin.

Romans 9:5: "Of whom (the Israelites) is Christ as concerning the flesh, WHO IS OVER ALL, GOD, BLESSED FOREVER. AMEN!." (See a more complete discussion of this text in Vol. 6 of my New Testament Series of Commentaries, pp. 315-318.) The noted Charles Hodge stated that the rendition given here is the only correct rendition, pointing out specifically, that "over all" actually means "over all things." "It is supremacy over the universe that is here expressed."Charles Hodge, Commentary on the Epistle to the Romans (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1968), p. 300.

"Great is the mystery of godliness:
He (God) who was manifested in the flesh,
Justified in the Spirit,
Seen of angels,
Preached among the Gentiles,
Believed on in the world,
Received up in glory." (1 Timothy 3:16)

The use of the pronoun for the first word is very misleading, because it obscures the identity of just who was "manifested in the flesh." The antecedent of "who" in this passage is God and cannot be anyone else. The KJV is correct here.

Titus 2:13 - "Looking for the blessed hope and appearing of the glory of the great God and our Saviour Jesus Christ." The margin (American Standard Version) here gives the alternate reading, "Our Great God and Saviour," which is doubtless correct, as honored in the NIV. Also, see Titus 2:10.

Philippians 2:5-6 - "Have this mind in you, which was also in Christ Jesus: who existing in the form of God, counted not the being on an equality with God a thing to be grasped."

Hebrews 1:8 - "Of the Son he saith, Thy throne, O God, is forever and ever; and the scepter of uprightness is the scepter of thy kingdom."

James 1:1 - "James a Servant of God and of the Lord Jesus Christ." James had heard the Master say that no man can serve two masters; and could he have meant here that he was indeed serving "two masters"? Did he not rather mean that Christ and God were one?

2 Peter 1:1 - "A like precious faith with us with the righteousness of our God and Saviour Jesus Christ." Here we took out the italics word "the," the italics indicating that it is not in the Greek, leaving the correct reading here as, "Our God and Saviour."

1 John 5:20 - "And we know that the Son of God is come, and has given us an understanding that we know him that is true, and we are in him that is true, even in his Son Jesus Christ. This is the true God, and eternal life."

EVERLASTING FATHER

In the Bible, especially the New Testament, it is frequently said that God, the Holy Spirit, or the Son of God did certain things that in other passages may be attributed to a different member of the Godhead; and while it is true that the New Testament nowhere says that Christ begot us through the gospel, it is stated that God did so (James 1:18; 1 Peter 2:3); and since the "gospel" delivered to mankind is the word of Christ delivered through him and his apostles, it is no violation of the scriptures to say that Christ indeed is the "father" of all who believe in him through his word. It may be that "Everlasting Father" includes something of this meaning. Kidner also pointed out that, "Father signifies the paternal benevolence of the Perfect Ruler over the people whom he loves."The New Bible Commentary, Revised, p. 597.

Christ is called the "Author and Finisher" of our faith (KJV), and the author and protector of our faith (ASV) in Hebrews 12:2. In the same sense, therefore, that Abraham is called "The Father of the Faithful," Jesus Christ is entitled to be called the "Everlasting Father."

PRINCE OF PEACE

Jesus Christ is the only true Prince of Peace the world ever knew, and the only one that shall ever be. When the angels announced his birth over the hills of Judaea, their first word was, "Glory to God in the highest. And on earth peace among men in whom he is well pleased (Luke 2:14)." Implicit in this verse, is the declaration that the promise of peace is not given to all men on earth, but only to those with whom God is pleased. Only the obedient and faithful shall know the blessedness of that peace which only the Lord can give.

Alas, the rebellious majority of mankind shall continue to travel in the broad way that leads to destruction (Matthew 7:13). The prophecy of Revelation also reveals in the visions that attended the opening of the seals that wars and desolations shall continue to the end of time. "Wars and rumors of wars… but the end is not yet" (Matthew 24:6). Furthermore, the peace which the Lord gives is a glorious inner tranquillity that has no relation whatever to any turbulence on earth, whether general or personal. It comes from a oneness with God that securely rests in the confidence that no matter what may happen to one's person, his health, his property, his country, his family, or anything else, absolutely nothing can happen to him, because he is the Lord's; and as Paul stated it, "For whether we live, we live unto the Lord; or whether we die, we die unto the Lord: whether we live therefore, or die, we are the Lord's" (Romans 14:8).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 9:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For - This is given as a reason of the victories that were predicted in the previous verses. That it has reference to the Messiah has been almost universally conceded; and indeed it does not seem possible to doubt it. The eye of the prophet seems to have been fixed on this great and glorious event - as attracting all his attention. The scenes of coming times, like a panorama, or picture, passed before him. Most of the picture seems to have been that of battles, conflicts, sieges, dimness, and thick darkness. But in one portion of the passing scene there was light. It was the light that he saw rising in the distant and darkened Galilee. He saw the joy of the people; the armor of war laid aside; the image of peace succeeding; the light expanding and becoming more intense as the darkness retired, until he saw in this region the Prince of Peace - the Sun of Righteousness itself. The eye of the prophet gazed intently on that scene, and was fixed on that portion of the picture: he sees the Messiah in his office, and describes him as already come, and as born unto the nation.

Unto us - For our benefit. The prophet saw in vision the darkness and gloom of the nation, and saw also the son that would be born to remove that darkness, and to enlighten the world.

A child - (ילד yeled). This word usually denotes a lad, a boy, a youth. It is commonly applied to one in early life; but no particular stress is to be laid on the word. The vision of the prophet is, that the long-expected Messiah is born, and is seen growing up amidst the surrounding darkness of the north of Palestine, Isaiah 9:1.

Is born - Not that he was born when the prophet spake. But in prophetic vision, as the events of the future passed before his mind, he saw that promised son, and the eye was fixed intently on him; see the Introduction, section 7, and the note at Isaiah 1:1.

A son - בן bên. This word does not differ materially from the word translated child. In the future scenes, as they passed before the mind of the prophet, he saw the child, the son that was to be born, and described him as he appeared to his view - as a child. Fixing the eye on him, he proceeds at once to designate his character by stating the appropriate names which he would bear.

Is given - The Messiah is often represented as having been given, or sent; or as the rich gift of God; the note at Acts 4:12; John 3:16; Ephesians 1:22; John 17:4. The Messiah was pre-eminently the gift of the God of love. Man had no claim on him, and God voluntarily gave his Son to be a sacrifice for the sins of the world.

And the government shall be upon his shoulder - The sense of this passage is, that he shall rule, or that the government shall be vested in him. Various interpretations have, however, been given of the phrase ‘upon his shoulder.’ Some have supposed, that it means simply he shall sustain the government, as the shoulder is that by which we uphold any thing. Pliny and Cicero thus use the phrase; see Rosenmuller. Others, that it means that he should wear the royal purple from a child. - Grotius. Lowth supposes that it refers to the ensign of government - the scepter, the sword, the keys, or the like, that were borne upon the shoulder, or suspended from it; see the note at Isaiah 22:22. It is evident, from this latter place, that some ensign of office was usually borne upon the shoulder. The sense is, that he should be a king, and under this character the Messiah is often predicted.

And his name shall be called - That is, his attributes shall be such as to make all these applications appropriate descriptions of his power and work. To be called, and to be, in the Hebrew, often mean the same thing. The word ויקרא vayı̂qerâ' may possibly mean, Yahweh shall call him; or it may be regarded as taken impersonally. Such a use of a verb is not uncommon in Isaiah. ‘One calls him,’ is, according to the usage in Isaiah, as ranch as to say, he will justly bear this name; or simply, he will be.

Wonderful - פלא pele'. This word is derived from the verb פלא pâlâ', to separate, to distinguish, or to make great. It is applied usually to anything that is great or wonderful, as a miracle; Exodus 15:2; Lamentations 1:9; Daniel 12:6. It is applied here to denote the unusual and remarkable assemblage of qualities that distinguished the Messiah. Those are specified more particularly in the other part of the verse; such an assemblage of quailties as to make proper the names Mighty God, etc. ‘The proper idea of the word,’ says Hengstenberg, ‘is miraculous. It imports that the personage here referred to, in his being and in his works, will be exalted above the ordinary course of nature, and that his whole manifestation will be a miracle.’ Yet it seems to me, that the proper idea of the word is not that of miraculous. It is rather that which is separated from the ordinary course of events, and which is suited to excite amazement, wonder, and admiration, whether it be miraculous or not.

This will be apparent if the following places are examined, where the word occurs in various forms. It is rendered marvelous, Psalms 118:23; Psalms 139:14; Psalms 98:1; Job 5:9; wonderful, 2 Samuel 1:26; Psalms 139:14; Proverbs 30:18; Job 42:3; Psalms 72:18; Psalms 86:10; hidden, Deuteronomy 30:2; things too high, Psalms 131:1; miracles, Judges 6:13; Exodus 15:2; Psalms 77:14; Psalms 88:10; Psalms 89:5; the word is translated wonders, in the sense of miracles, in several places; and hard, Deuteronomy 17:8; Jeremiah 32:17. From these passages, it is clear that it may denote that which is miraculous, but that this idea is not necessarily connected with it. Anything which is suited to excite wonder and amazement, from any cause, will correspond with the sense of the Hebrew word. It is a word which expresses with surprising accuracy everything in relation to the Redeemer. For the Messiah was wonderful in all things. It was wonderful love by which God gave him, and by which he came; the manner of his birth was wonderful; his humility, his self-denial, his sorrows were wonderful; his mighty works were wonderful; his dying agonies were wonderful; and his resurrection, his ascension, were all suited to excite admiration and wonder.

Counsellor - This word has been sometimes joined with ‘wonderful,’ as if designed to qualify it thus - “wonderful counselor;” but it expresses a distinct attribute, or quality. The name “counselor” here, יועץ yû‛ēts, denotes one of honorable rank; one who is suited to stand near princes and kings as their adviser. It is expressive of great wisdom, and of qualifications to guide and direct the human race. The Septuagint translates this phrase, ‘The angel of the mighty counsel.’ The Chaldee, ‘The God of wonderful counsel.’

The mighty God - Syriac, ‘The mighty God of ages.’ This is one, and but one out of many, of the instances in which the name God is applied to the Messiah; compare John 1:1; Romans 9:5; 1 John 5:20; Joh 20:28; 1 Timothy 3:16; Hebrews 1:8. The name ‘mighty God,’ is unquestionably attributed to the true God in Isaiah 10:21. Much controversy has arisen in relation to this expression; and attempts have been made to show that the word translated “God,” אל 'ĕl, may refer to a hero, a king, a conqueror. Thus Gesenius renders, it ‘Mighty hero;’ and supposes that the name ‘God’ is used here in accordance with the custom of the Orientals, who ascribe divine attributes to kings. In like manner Pluschke (see Hengstenberg) says, ‘In my opinion this name is altogether symbolical. The Messiah shall be called strength of God, or strong God, divine hero, in order by this name to remind the people of the strength of God.’ But after all such controversy, it still remains certain that the natural and obvious meaning of the expression is to denote a divine nature. So it was evidently understood by the ancient versions; and the fact that the name God is so often applied to Christ in the New Testament proves that it is to be understood in its natural and obvious signification.

The everlasting Father - The Chaldee renders this expression, ‘The man abiding forever.’ The Vulgate, ‘The Father of the future age.’ Lowth, ‘The Father of the everlasting age.’ Literally, it is the Father of eternity, עד אבי 'ĕby ‛ad. The word rendered “everlasting,” עד ad, properly denotes “eternity,” and is used to express “forever;” see Psalms 9:6, Psalms 9:19; Psalms 19:10. It is often used in connection with עולם ôlâm, thus, עולם ועד vā‛ed ‛ôlâm, “forever and ever;” Psalms 10:16; Psalms 21:5; Psalms 45:7. The Hebrews used the term father in a great variety of senses - as a literal father, a grandfather, an ancestor, a ruler, an instructor. The phrase may either mean the same as the Eternal Father, and the sense will be, that the Messiah will not, as must be the ease with an earthly king, however excellent, leave his people destitute after a short reign, but will rule over them and bless them forever (Hengstenberg); or it may be used in accordance with a custom usual in Hebrew and in Arabic, where he who possesses a thing is called the father of it.

Thus, the father of strength means strong; the father of knowledge, intelligent; the father of glory, glorious; the father of goodness, good; the father of peace, peaceful. According to this, the meaning of the phrase, the Father of eternity, is properly eternal. The application of the word here is derived from this usage. The term Father is not applied to the Messiah here with any reference to the distinction in the divine nature, for that word is uniformly, in the Scriptures, applied to the first, not to the second person of the Trinity. But it is used in reference to durations, as a Hebraism involving high poetic beauty. lie is not merely represented as everlasting, but he is introduced, by a strong figure, as even the Father of eternity. as if even everlasting duration owed itself to his paternity. There could not be a more emphatic declaration of strict and proper eternity. It may be added, that this attribute is often applied to the Messiah in the New Testament; John 8:58; Colossians 1:17; Revelation 1:11, Revelation 1:17-18; Hebrews 1:10-11; John 1:1-2.

The Prince of Peace - This is a Hebrew mode of expression denoting that he would be a peaceful prince. The tendency of his administration would be to restore and perpetuate peace. This expression is used to distinguish him from the mass of kings and princes who have delighted in conquest and blood. In contradistinction from all these, the Messiah would seek to promote universal concord, and the tendency of his reign would be to put an end to wars, and to restore harmony and order to the nations; see the tendency of his reign still further described in Isaiah 11:6-9; the note at Isaiah 2:4; see also Micah 5:4; Hosea 2:18. It is not necessary to insist on the coincidence of this description with the uniform character and instructions of the Lord Jesus. In this respect, he disappointed all the hopes of the Jewish nation, who, in spite of the plain prophecies respecting his peaceful character. expected a magnificent prince, and a conqueror.

The expressions used here imply that he would be more than human. It is impossible to believe that these appellations would be given under the Spirit of inspiration to a mere man. They express a higher nature; and they coincide with the account in the New pressions of a pompous and high-sounding character were commonly assumed by Oriental princes. The following is a single instance of their arrogance, ostentation, and pride. ‘Chosroes, king of kings, lord of lords, ruler of the nations; prince of peace, saviour of men; among the gods, a man good and eternal, but among people, a god most illustrious, glorious; a conqueror rising with the sun and giving vision at night.’ - Theoph. Simocatta Chr., iv. 8, quoted by Gesenius. But it cannot be pretended, that the Spirit of inspiration would use titles in a manner so unmeaning and so pompous as this. Besides, it was one great object of the prophets to vindicate the name and character of the true God, and to show that all such appellations belonged to him alone.

However, such appellations might be used by surrounding nations, and given to kings and princes by the pagan, yet in the Scriptures they are not given to earthy monarchs. That this passage refers to the Messiah has been generally conceded, except by the Jews, and by a few later critics. Jarchi and Kimchi maintain that it refers to Hezekiah. They have been driven to this by the use which Christians have made of the passage against the Jews. But the absurdity of this interpretation has been shown in the notes at Isaiah 7:14. The ancient Jews incontestably referred it to the Messiah. Thus the Targum of Jonathan renders it, ‘His name shall be called God of wonderful counsel, man abiding forever, the messiah, משׁיח mâshı̂yach, whose peace shall be multiplied upon us in his days.’ Thus rabbi Jose, of Galilee, says, ‘The name of the Messiah is שׁלום shâlôm, as is said in Isaiah 9:6, “Father of Eternity, Prince of Peace.” ‘Ben Sira (fol. 40, of the Amsterdam Edition, 1679) numbers among the eight names of the Messiah those also taken from this passage, Wonderful, Counsellor, Mighty God, Prince of Peace. The later Jews, however, have rejected this interpretation, because the Messiah is here described as God.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 9:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-9.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

6.For unto us a child is born. Isaiah now argues from the design, to show why this deliverance ought to be preferred to the rest of God’s benefits, namely, because not only will God bring back the people from captivity, but he will place Christ on his royal throne, that under him supreme and everlasting happiness may be enjoyed. Thus he affirms that the kindness of God will not be temporary, for it includes the whole of that intermediate period during which the Church was preserved till the coming of Christ. Nor is it wonderful if the Prophet makes a sudden transition from the return of the ancient people to the full restoration of the Church, which took place many centuries afterwards; for in our observations on Isaiah 7:14, (142) we have remarked, that there being no other way that God is reconciled to us than through the Mediator, all the promises are founded on him; and that on this account it is customary with the Prophets, whenever they wish to encourage the hearts of believers by good hope, to bring this forward as a pledge or earnest. To this must be added, that the return from the captivity in Babylon was the commencement of the renovation of the Church, which was completed when Christ appeared; and consequently there is no absurdity in an uninterrupted succession. Justly, therefore, does Isaiah teach that they ought not to confine their attention to the present benefit, but should consider the end, and refer everything to it. “This is your highest happiness, that you have been rescued from death, not only that you may live in the land of Canaan, but that you may arrive at the kingdom of God.”

Hence we learn that we ought not to swallow up the benefits which we receive from God, so as instantly to forget them, but should raise our minds to Christ, otherwise the advantage will be small, and the joy will be transitory; because they will not lead us to taste the sweetness of a Father’s love, unless we keep in remembrance the free election of God, which is ratified in Christ. In short, the Prophet does not wish that this people should be wholly occupied with the joy occasioned by the outward and short-lived freedom which they had obtained, but that they should look at the end, that is, at the preservation of the Church, till Christ, the only Redeemer, should appear; for he ought to be the ground and perfection of all our joy.

A child is born. The Jews impudently torture this passage, for they interpret it as relating to Hezekiah, though he had been born before this prediction was uttered. But he speaks of it as something new and unexpected; and it is even a promise, intended to arouse believers to the expectation of a future event; and therefore there can be no hesitation in concluding that he describes a child that was afterwards to be born

He is called the Son of God. Although in the Hebrew language the word son, I admit, has a wide acceptation, yet that is when something is added to it. Every man is the son of his father: those who are a hundred years old are called (Isaiah 65:20) the sons of a hundred years; wicked men are called the sons of wickedness; those who are blessed are called the sons of blessing; and Isaiah called a fruitful hill the son of fatness. (Isaiah 5:1.) But son, without any addition, can mean none else than the Son of God; and it is now ascribed to Christ, by way of eminence, (κατ ᾿ ἐξοχὴν,) in order to inform us, that by this striking mark he is distinguished from the rest of mankind. Nor can it be doubted that Isaiah referred to that well-known prediction, which was in the mouth of every person,

I will be his Father, and he shall be my Son,
(2 Samuel 7:14,)

as it is afterwards repeated,

Thou art my Son; this day have I begotten thee.
(Psalms 2:7.)

Had it not been commonly and generally known that the Messiah would be the Son of God, it would have been foolish and unmeaning for Isaiah simply to call him the Son. Accordingly, this title is derived from the former prediction, from which the Apostle reasons, that the excellence of Christ exalts him above all the angels. (Hebrews 1:5.)

Now, though in the person of a child Christ might have a mean appearance, still the designation of Son points out his high rank. Yet I do not deny that he might have been called the Son of David, but it is more natural to apply it to him as God. The titles which follow are still less applicable to Hezekiah. I shall soon give an ample refutation of the sophistry by which the Jews attempt to evade this passage. Let them slander as they may, the matter is sufficient plain to all who will calmly and soberly examine it.

A Son hath been given to us. There is weight in what he now adds, that this Son was given to the people, in order to inform the Jews that their salvation and that of the whole Church is contained in the person of Christ. And this giving is one of the chief articles of our faith; for it would have been of little avail to us, that Christ was born, if he had not likewise been our own. What this child will be, and what is his rank, he declares in the following statements.

And the government hath been laid upon his shoulder. To suppose, as some do, that this is an allusion to the cross of Christ is manifestly childish. Christ carried the cross on his shoulders, (John 19:17,) and by the cross he gained a splendid triumph over the prince of this world. (John 14:30.) But as the government is here said to have been laid on his shoulders in the same sense in which we shall see that the key of the house of David was laid on the shoulders of Eliakim, (Isaiah 22:22,) we need not go far to seek ingenious expositions. Yet I agree with those who think that there is an indirect contrast between the government which the Redeemer bore on his shoulders and the staff of the shoulder which was just now mentioned; for it agrees well, and is not liable to any objections. He therefore shows that the Messiah will be different from indolent kings, who leave off business and cares, and live at their ease; for he will be able to bear the burden Thus he asserts the superiority and grandeur of his government, because by his own power Christ will obtain homage to himself, and he will discharge his office, not only with the tips of his fingers, but with his full strength.

And his name shall be called. Though יקרא, (yikra,) he shall call, be an active verb, I have not hesitated to translate it in a passive sense; for the meaning is the same as if he had made use of the plural number, they shall call. We have a French idiom that resembles it, on appellera , literally, one shall call, that is, he shall be called. The Jews apply it to God, and read it continuously, he shall call his name Wonderful, Counsellor, the mighty God, the everlasting Father, the Prince of Peace. But it is very evident that this proceeds from a desire, or rather from a licentious eagerness, to obscure the glory of Christ; for if they had not labored with excessive keenness to rob him of his Godhead, the passage would run on very smoothly as interpreted by our divines. Besides, what necessity was there for ascribing to God those attributes, if the Prophet meant nothing more than that God gave a name to Messiah? For the attributes which are usually ascribed to God are either perpetual or accommodated to the case in hand, neither of which suppositions can here be admitted. Again, it would have been an interruption of the regular order to insert the name of God in the midst of various titles, but it ought to have run thus, the mighty God, Wonderful, Counsellor, shall call. Now, I do not see how the name יועץ (yognetz) can be applied absolutely to God, for it belongs to counsellors who attend kings or other persons. If any obstinate wrangler shall contend for the notion of the Rabbins, he will show nothing but his own impudence. Let us follow the plain and natural meaning.

Wonderful. It ought to be observed that those titles are not foreign to the subject, but are adapted to the case in hand, for the Prophet describes what Christ will show himself to be towards believers. He does not speak of Christ’s mysterious essence, but applauds his excellencies, which we perceive and experience by faith. This ought to be the more carefully considered, because the greater part of men are satisfied with his mere name, and do not observe his power and energy, though that ought to be chiefly regarded.

By the first title he arouses the minds of the godly to earnest attention, that they may expect from Christ something more excellent than what we see in the ordinary course of God’s works, as if he had said, that in Christ are hidden the invaluable treasures of wonderful things. (Colossians 2:3.) And, indeed, the redemption which he has brought surpasses even the creation of the world. It amounts to this, that the grace of God, which will be exhibited in Christ, exceeds all miracles.

Counselor. The reason of this second title is, that the Redeemer will come endowed with absolute wisdom. Now, let us remember what I have just noticed, that the Prophet does not here reason about the hidden essence of Christ, but about the power which he displays towards us. It is not, therefore, because he knows all his Father’s secrets that the Prophet calls him Counsellor, but rather because, proceeding from the bosom of the Father, (John 1:18,) he is in every respect the highest and most perfect teacher. In like manner we are not permitted to get wisdom but from his Gospel, and this contributes also to the praise of the Gospel, for it contains the perfect wisdom of God, as Paul frequently shows. (1 Corinthians 1:24; Ephesians 1:17; Colossians 1:9.) All that is necessary for salvation is opened up by Christ in such a manner, and explained with such familiarity, that he addresses the disciples no longer as servants but as friends. (John 15:14.)

The mighty God. אל (El) is one of the names of God, though derived from strength, so that it is sometimes added as an attribute. But here it is evidently a proper name, because Isaiah is not satisfied with it, and in addition to it employs the adjective גבור, (gibbor,) which means strong. And indeed if Christ had not been God, it would have been unlawful to glory in him; for it is written,

Cursed be he that trusteth in man. (Jeremiah 17:5.)

We must, therefore, meet with the majesty of God in him, so that there truly dwells in him that which cannot without sacrilege be attributed to a creature.

He is, therefore, calledthe mighty God, for the same reason that he was formerly called Immanuel. (Isaiah 7:14.) For if we find in Christ nothing but the flesh and nature of man, our glorying will be foolish and vain, and our hope will rest on au uncertain and insecure foundation; but if he shows himself to be to us God and the mighty God, we may now rely on him with safety. With good reason does he call him strong or mighty, because our contest is with the devil, death, and sin, (Ephesians 6:12,) enemies too powerful and strong, by whom we would be immediately vanquished, if the strength of Christ had not rendered us invincible. Thus we learn from this title that there is in Christ abundance of protection for defending our salvation, so that we desire nothing beyond him; for he is God, who is pleased to show himself strong on our behalf. This application may be regarded as the key to this and similar passages, leading us to distinguish between Christ’s mysterious essence and the power by which he hath revealed himself to us.

The father of the age. The Greek translator has added μέλλοντος future; (143) and, in my opinion, the translation is correct, for it denotes eternity, unless it be thought better to view it as denoting “perpetual duration,” or “an endless succession of ages,” lest any one should improperly limit it to the heavenly life, which is still hidden from us. (Colossians 3:3.) True, the Prophet includes it, and even declares that Christ will come, in order to bestow immortality on his people; but as believers, even in this world, pass from death to life, (John 5:24; 1 John 3:14,) this world is embraced by the eternal condition of the Church.

The name Father is put for Author, because Christ preserves the existence of his Church through all ages, and bestows immortality on the body and on the individual members. Hence we conclude how transitory our condition is, apart from him; for, granting that we were to live for a very long period after the ordinary manner of men, what after all will be the value of our long life? We ought, therefore, to elevate our minds to that blessed and everlasting life, which as yet we see not, but which we possess by hope and faith. (Romans 8:25.)

The Prince of Peace. This is the last title, and the Prophet declares by it that the coming of Christ will be the cause of full and perfect happiness, or, at least, of calm and blessed safety. In the Hebrew language peace often signifies prosperity, for of all blessings not one is better or more desirable than peace. The general meaning is, that all who submit to the dominion of Christ will lead a quiet and blessed life in obedience to him. Hence it follows that life, without this King, is restless and miserable.

But we must also take into consideration the nature of this peace. It is the same with that of the kingdom, for it resides chiefly in the consciences; otherwise we must be engaged in incessant conflicts and liable to daily attacks. Not only, therefore, does he promise outward peace, but that peace by which we return to a state of favor with God, who were formerly at enmity with him. Justified by faith, says Paul, we have peace with God. (Romans 5:1.) Now, when Christ shall have brought composure to our minds, the same spiritual peace will hold the highest place in our hearts, (Philippians 4:7; Colossians 3:15,) so that we will patiently endure every kind of adversity, and from the same fountain will likewise flow outward prosperity, which is nothing else than the effect of the blessing of God.

Now, to apply this for our own instruction, whenever any distrust arises, and all means of escape are taken away from us, whenever, in short, it appears to us that everything is in a ruinous condition, let us recall to our remembrance that Christ is called Wonderful, because he has inconceivable methods of assisting us, and because his power is far beyond what we are able to conceive. When we need counsel, let us remember that he is the Counsellor. When we need strength, let us remember that he is Mighty and Strong. When new terrors spring up suddenly every instant, and when many deaths threaten us from various quarters, let us rely on that eternity of which he is with good reason called the Father, and by the same comfort let us learn to soothe all temporal distresses. When we are inwardly tossed by various tempests, and when Satan attempts to disturb our consciences, let us remember that Christ is The Prince of Peace, and that it is easy for him quickly to allay all our uneasy feelings. Thus will these titles confirm us more and more in the faith of Christ, and fortify us against Satan and against hell itself.

(142) See page 244.

(143) Πατὴρ τοῦ μέλλοντος αἰω̑νος, Father of the future age. In the Messiah, Pope has beautifully introduced this passage —

“Mankind shall thus his guardian care engage,
The promised Father of the future age.”

 

That admirable poem appeared originally in the Spectator, No. 378, where the abundant foot-notes direct the reader to the Book of the Prophet Isaiah, as the source from which the poet has drawn his finest strokes and happiest illustrations. It is deeply to be regretted that the recent editors leave out those references, so valuable in the estimation of the author, that, in the edition prepared by his own hand, the finest lines in Virgil’s Pollio are placed side by side with the quotations from Isaiah, “under the mutual disadvantage of a literal translation,” for the express purpose of showing the immeasurable superiority of the Hebrew prophet. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 9:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-9.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

Now as we get into chapter 9, he said,

Nevertheless the dimness shall not be such as was in her vexation, when at the first he lightly afflicted the land of Zebulun and the land of Naphtali, and afterward did more grievously afflict her that was by the way of the sea, beyond Jordan, in the Galilee of the nations ( Isaiah 9:1 ).

Now the invasion, of course, began with the north and the tribes of Zebulun and Naphtali wherein the northern part, the upper Galilee regions. There's where the invasion began. When they began to move into there, you would think that the people would repent and turn to God and really seek the Lord, but they didn't.

Now, again, he leaves the immediate scene and prophecy flashes to the future. And here is where you come into prophecy.

The people that walked in darkness [that is, the Gentile world] have seen a great light: and they that dwell in the land of the shadow of death, upon them hath the light shined. Thou hast multiplied the nation, and not increased the joy: they joy before thee according to the joy in harvest, and the men rejoice when they divide the spoil. For thou hast broken the yoke of his burden, and the staff of his shoulder, and the rod of his oppressor, as in the day of Midian. For every battle of the warrior is with confused noise, and the garments rolled in blood; but this shall be with the burning and a fuel of fire ( Isaiah 9:2-5 ).

And now the fabulous prophecy concerning the birth of Jesus Christ and His ministry:

For unto us a child is born, unto us a son is given: and the government shall be upon his shoulder: and his name shall be called Wonderful, Counselor, The mighty God, The everlasting Father, The Prince of Peace. And of the increase of his government and peace there shall be no end, upon the throne of David, and upon his kingdom, to order it, and to establish it with judgment and with justice from henceforth even for ever. The zeal of the LORD of hosts will perform this ( Isaiah 9:6-7 ).

So the beautiful flash of inspiration, prophetic inspiration, as Isaiah again looks beyond the immediate turmoil. This confederacy with Syria and Samaria, it's not going to stand. It's going to fall. Assyria's going to move in and take that territory. Assyria's going to come down into this area, but they won't take this area. But on down into the future, the hope of the future isn't in man. The hope of the future is in a child that would be born of a virgin. "For unto us a child is born." That is looking at the birth of Jesus Christ from the human side. A child is born in Bethlehem. "For unto you is born this day in the city of David a Savior, which is Christ the Lord" ( Luke 2:11 ). A child is born.

Looking at it from the divine side, a Son is given. The two aspects. From the human side a child is born. From the divine side, it's more than just a child born; a Son is given. "God so loved the world that He gave His only begotten Son" ( John 3:16 ). Humanly, a child is born; divinely, a Son is given. "And the government shall be upon His shoulder." Now that portion of the prophecy is not yet fulfilled. That portion of the prophecy is yet to be fulfilled.

Now this is why, and please, let's have mercy and understanding for the disciples. They were completely confused with Jesus. They were looking for their Messiah. They were waiting for the Messiah, anticipating the Messiah, for they knew these prophecies. And whenever Jesus would start to talk about His death, they would get bugged because they didn't want to talk about His death; they wanted to talk about Him sitting upon the throne of David. They wanted to talk about the kingdom and the reigning over the world. And so every time He would bring up the fact that He was going to be crucified, Peter said, "Lord, be that far from Thee." Peter began to rebuke Him for talking about His crucifixion. And in turn got rebuked. They didn't understand. And they were always saying, "Well, Lord, when are You going to set up Your kingdom? When is that aspect going to come?" Jesus said, "Hey, there's a job to be done in the meantime. Don't you know that a point in His time He's going to do that. But in the meantime, there's a job to be done."

Now the kingdom shall be established. This portion of the prophecy is yet unfulfilled. The child was born; the Son was given. Given in a way that they didn't anticipate. His life was given as a ransom for our sins. But now we await the day when the government will be upon His shoulder. But that day will come very soon. I'm convinced of that. When Jesus returns to set up the kingdom, the government will be upon His shoulder, and His name will be called Wonderful, Counselor, The mighty God. Whose name is going to be The mighty God? The child that was born, the Son that was given. Oh, how that bugs the Jehovah Witnesses.

Even more, The everlasting Father. And the Prince of Peace. His name. "And of the increase of His government and peace there shall be no end." And He shall reign forever and ever. "Of the increase of His government and peace there shall be no end." Thinking of Micah's prophecy, "And thou, Bethlehem of Judea, though thou be little among the provinces of Judah, yet out of thee shall come He who is to rule my people Israel; whose going forth is from henceforth, even forever" ( Micah 5:2 ). Ruler on the throne of David, "and upon His kingdom, to order it, to establish it with judgment and with justice from now on even forever. For the zeal of the Lord of hosts."

So fabulous prophecy of that yet future time when Jesus comes and establishes the kingdom. Coming again in power and in great glory. Not coming as a child, as a servant to die. He died once and for all. He's coming now to reign, to establish His eternal kingdom.

Now God is going to bring His judgment upon these people, and he comes back now to the immediate.

The Lord sent a word into Jacob, and it hath lighted upon Israel. And all the people shall know, even Ephraim [that is, the Northern Kingdom] and the inhabitant of Samaria [the capital of the Northern Kingdom], that say in the pride and stoutness of heart, The bricks are fallen down, but we will build with hewn stones ( Isaiah 9:8-10 ):

In other words, they've attacked us and they've knocked down our bricks, but we will build with stones.

the sycamores are cut down, but we will change them into cedars. Therefore the LORD shall set up the adversaries of Rezin against him, and join the enemies together; The Syrians before, and the Philistines behind; and they shall devour Israel with an open mouth. For all of this his anger is not turned away, but his hand is stretched out still ( Isaiah 9:10-12 ).

In other words, God is going to start bringing Samaria, even the confederacy that they've made with Rezin, Syria is going to come against Samaria and they will be joined by the Philistines in the attack. But even that the people's hearts are stiffened and hardened against God. And thus, God continues His judgment. His hand is stretched out still, because this isn't going to change them and bring them revival.

For the people turns not [they turn not] unto him that smites them, neither do they seek the LORD of hosts ( Isaiah 9:13 ).

Now God oftentimes brings judgment into our lives or chastisement into our lives, or judgment in the life of a sinner in order to turn that sinner unto God. And if you don't respond, it will get worse and worse and worse, until you'll finally be destroyed. And so the nation, His hand is stretched out still. For all of this they will not turn to God. They will not hearken.

Therefore the LORD will cut off from Israel the head and the tail, the branch and the rush, in one day. The ancient and the honorable men, [the older men or] the head; and the lying prophets or the tail ( Isaiah 9:14-15 ).

God's going to wipe them out.

For the leaders of this people cause them to err; and they that are led of them are destroyed ( Isaiah 9:16 ).

That's a tragic thing when the leaders and supposed spiritual leaders are leading the people into error. Jesus said, "If the blind lead the blind, they're both going to fall in the ditch" ( Luke 6:39 ). That makes sense. And if people are following blind leaders, false prophets who are leading them into error, then the people will be destroyed. I think of Jim Jones and that tragedy of Guyana which never needed to be. Except that he began to put himself and his word above the Bible. He began to be the god unto the people. The people were left without a true authority of God's Word. They were led to challenge and to doubt the Word of God as authority and they began to accept the word of man as an authority.

There are a lot of people today who are being led by false prophets. There are so many hypes in the world today. So many of these big-named ministers, evangelists and all, who are using totally worldly practices in order to try to gain support for their ministries. Sending out these letters in which they are begging for funds. But there is such a total inconsistency in it all. If anybody has eyes, surely they can see the inconsistency in these letters that are being sent out.

They used to have a radio station down in Del Rio, Texas that used to broadcast every wild evangelist in the country. And the gimmicks that these guys would offer you can't believe. There was one fellow who was offering miracle wallets. You could send in for this miracle wallet and he guaranteed that you'd never be broke as long as you kept this miracle wallet. Blessed of God, a miracle wallet, and it will always have something in it. And he would, you know, ten-dollar donation and all, you get this miracle wallet. But then he'd say, "Now friends, I want to talk to you about the program. We're needing your support and if you don't send your support right away, we're going to have to go off the air, friends. So please now, send in your tithes and your offerings so that we don't have to go off the air. And if you give a generous offering, I'll send you the miracle wallet, you know." Man, is that inconsistent! Why doesn't he use one of the wallets himself and stay on the air?

And so they send these poor-mouth letters where, "Our ministry is being threatened. We're not going to be able to carry on this great program of God." Or, they usually don't say the great program, "our great ministry. We won't be able to carry it on unless we hear from you. And if we hear from you, we will send you our free book on how to be healthy, wealthy, and wise. How to have more faith." Why don't they exercise their faith as far as the funding of their program? Or their possibility thinker, why don't they use that for themselves? Why do they have to send out letters begging people for the funds? And why in the letters do they say, "We are trusting in you." That's why. Because they are trusting in you and not trusting in God, and that's why they're having financial problems. If they were trusting in the Lord, they wouldn't be going through the financial problems. But you can read the inconsistencies right into the letters. And those that follow them are being led astray. The blind are leading the blind.

"The leaders of this people cause them to err; and they that are led of them are destroyed." It's tragic. Tragic indeed. All of the spiritual hype that is going on in the country today. All of these computerized letters that these people are receiving.

We received a letter the other day with a check enclosed. Person said, "We really enjoy your program. We wanted to send in some support. But please don't put us on a mailing list, because this is all we're going to send, you know." And I wrote back and I said, "Thank you for your check. Rest at ease, we don't have a mailing list. We don't need a mailing list. I don't read of Paul the apostle or of Jesus using mailing lists to support their missionary endeavors. They trusted in the Father."

It was neat. I was up in Napa Friday night at a special service. The auditorium was just packed. People standing around on the outside. And it was so glorious that I could stand before those people and say, "I'm not here tonight because I had nothing else to do. Probably have a lot that I could be doing this evening. I'm not here tonight because I need an offering, because I'm not going to receive one penny of the offering that you gave tonight. Not one penny comes to me. In fact," I said, "we spent more money coming up here and putting Future Survival on your television than what the offering will even cover. It won't even cover expenses. But that's not why we're here. Because I have a very wealthy Father who takes care of my own needs and my expenses wherever I go. So we're not up here depending on you."

And it's so glorious to be able to say that. To go into a community and not say, "Well, we're going to have to have ten thousand dollars in order... " But just to go in and say, "Hey, we're here for one reason. Because we believe that Jesus Christ is coming soon and He sent us out to warn you." And to just be able to go out and freely preach the gospel and not have to beg the people for money or anything else, because that always makes, to me, the whole issue suspect if you get up and spend the first hour in taking up an offering and telling the people the great needs. You really wonder, "Why did they try and get me out here tonight?" Well.

Therefore the LORD shall have no joy in their young men, neither shall he have mercy on the fatherless or the widows: for every one is a hypocrite, an evildoer, every mouth speaks folly. For all of this his anger is not turned away, but his hand is stretched out still ( Isaiah 9:17 ).

Even in all of this, when they have become desolate, still they're not turning.

For wickedness burns as the fire: and it shall devour the briers and the thorns, and shall kindle in the thickets of the forest, and they shall mount up like the lifting up of smoke. Through the wrath of the LORD of hosts is the land darkened, and the people shall be as the fuel of the fire: no man shall spare his brother. And he shall snatch on the right hand, and be hungry; and he shall eat on the left hand, and they shall not be satisfied: they shall eat every man the flesh of his own arm: Manasseh, Ephraim; and Ephraim, Manasseh: and they together shall be against Judah. For all of this his anger is not turned away, but his hand is stretched out still ( Isaiah 9:18-21 ).

The stretched out hand of God in judgment, but still the people are not turning but staying up obdurate in their ways. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 9:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The faithful king to come 9:2-7

In contrast to Ahaz, who refused to listen to and obey God, the Lord would raise up a faithful king who would be born and reign in the future (the Millennium). This pericope climaxes the present section (Isaiah 7:1 to Isaiah 9:7) dealing with the signs of God’s presence. Again a child is the centerpiece of the prophecy and provides a sign and hope for the future. Isaiah 9:2 begins chapter 9 in the Hebrew text.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 9:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-9.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The end of war depends on the coming of a person-a royal person-yet one never explicitly called a "king" here (cf. Matthew 11:27; Matthew 28:18; John 5:22). He would appear as a child (emphatic in the Hebrew text); He would not only be God come to earth, but God born on earth, i.e., both human and divine. The "child born" points to His humanity and the "son given" to His deity. Moslems deny that God could ever have a son. [Note: Koran, Sura 112.] God would not defeat Israel’s enemies by using larger, more powerful armies, but through the influence of a child to be born (cf. Psalms 2:7; John 3:16). This child to be born to Isaiah’s people would have traits that demonstrated God was with them. Thus He would be the ultimate fulfillment of the Immanuel sign (Isaiah 7:14). Four titles underscore His deity and humanity.

"Wonderful Counselor" is literally "wonder of a counselor" (cf. Judges 13:18), though there is nothing in the Hebrew construction to prevent taking these as two separate names. [Note: Delitzsch, 1:252.] This ruler’s counsel would transcend merely human wisdom (cf. Isaiah 11:2); He would have no need of human counselors to guide Him. Jesus advised, for example, that strength lies in weakness, victory in surrender, and life in death. He would be "Mighty God," would possess all the power of God (cf. Isaiah 10:21; Deuteronomy 10:17; Nehemiah 9:32; Psalms 24:8; Jeremiah 32:18). He would not only be the father of the nation in the sense that Israel’s kings were, but He would be the "Eternal Father" whose paternal reign would last forever, because He is God (cf. Psalms 72). In climax, He would be the "Prince of Peace," the monarch whose coming results in peace between God and man and between man and man (cf. Micah 5:4).

"Isaiah does not intend that we should understand that in actual life the Child would bear or be addressed by these names, anymore than in actual life He should bear the name Immanuel. . . . The thought is that the Child is worthy to bear these names, and that they are accurate descriptions and designations of His being and character." [Note: Young, 1:331. Cf. Delitzsch, 1:250-51.]

"To summarize, the messianic ruler’s titles depict Him as an extraordinary military strategist who will be able to execute His plans because of His supernatural abilities as a warrior. His military prowess will ensure His beneficent rule over His people, who will enjoy peace and prosperity because of His ability to subdue all His enemies." [Note: Chisholm, A Theology . . ., pp. 313-14. Cf. Wiersbe, p. 21.]

"God’s answer to everything that has ever terrorized us is a child. The power of God is so far superior to the Assyrians and all the big shots of this world that he can defeat them by coming as a mere child. His answer to the bullies swaggering through history is not to become an even bigger bully. His answer is Jesus. . . .

"Look at Jesus. As the Wonderful Counselor, he has the best ideas and strategies. Let’s follow him. As the Mighty God, he defeats his enemies easily. Let’s hide behind him. As the Everlasting Father, he loves us endlessly. Let’s enjoy him. As the Prince of Peace, he reconciles us while we are still his enemies. Let’s welcome his dominion." [Note: Ortlund, p. 99.]

The first two titles suggest divine wisdom and power, and the second two present the ends He would achieve through the use of those attributes, namely, fatherly care and sovereign peace.

There is an interesting alternation of the human and divine descriptions of the Messiah in this verse, which is especially clear in the Hebrew text.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 9:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For unto us a child is born,.... This is a reason of all that is said in the context; of the great light that shone upon and was seen by those that sat in darkness, and in the land of the shadow of death; of the great joy among the people; of the breaking off of the yoke, rod, and staff of the oppressor; and of the burning of garments rolled in blood, so putting an end to war, and establishing peace; all which is owing to the child here said to be born, by whom we are to understand the Messiah; as the Targum interprets it; and not Hezekiah, as many of the Jewish writers n apply it; who could never be represented as a child just born, when he was, at least, ten or eleven years of age when this prophecy was given out, and twenty nine when Sennacherib came up with his army against him, as Aben Ezra observes; to which time he and others refer the context; nor can any reason be assigned why he should be called a "son", in such a peculiar and unusual manner; nor can it be said of him, that he was the great light which shined upon the inhabitants of Galilee; nor was his birth the occasion of so great joy as the birth of this child is said to be; nor can it, with any justness, be said of him, that of the increase of his government and peace there was no end; seeing his government only extended to the two tribes of Benjamin and Judah, and his reign was but twenty nine years, and for the most part attended with affliction, oppression, and war; besides, the many august titles here used cannot be ascribed unto him, nor to any mere creature whatever o; but everything agrees with Christ; and to him it is applied, even by some ancient and modern writers among the Jews p themselves. This clause respects his humanity, his incarnation and birth, which is spoken of in the present tense, though future, because of the certainty of it; that he should really become man, assume a true body, and a reasonable soul, partake of the same flesh and blood with the children, be made flesh, and dwell among us: and this was to us, לנו, "for us": for our good, for our profit and advantage; not for angels, but for men; for the saints under the Old Testament, and under the New; for all his people, his brethren, and children; that they might have a sanctified nature; that law and justice might be satisfied in that nature which had sinned, and Satan be ruined by it, which he himself had ruined; and that Christ might be a fit Mediator and Redeemer of his people, and be capable of executing his several offices to our advantage; his priestly office, by satisfying and interceding for us; his prophetic office, by teaching us; and his kingly office, by ruling over us; and that he might answer the relations he stands in of a father, husband, brother, and friend:

unto us a son is given: even he who is the Son of God, his own Son, his only begotten Son, his beloved Son, the dear Son of his love; all which aggravate his love in the gift of him, to be the covenant and head unto us, to be the Saviour of us, and a sacrifice for us; and in delivering him up into the hands of men, justice, and death; this is a free gift of God's love, a very large and comprehensive one, is unparalleled and unspeakable, unchangeable and irreversible.

And the government shall be upon his shoulder: not only of the world in general, but of the church in particular; this child is born to royal dignity; he is King of saints; his government consists in ruling in the hearts of his people, in enacting laws for them, and causing them to submit unto them, in subduing their enemies, in protecting them, their persons and properties, rights and liberties, and in supplying them with everything necessary; and this government is delegated to him from his Father, is devolved upon him by him, is not of this world, but is spiritual; it is righteously administered, is peaceable, and will continue for ever: and its being said to be "upon his shoulder" is an allusion to magistrates having a key or rod laid on their shoulders, as ensigns of their office, or carried by their officers for them, see Isaiah 9:4 and it shows that it was laid upon him, or enjoined him by his father, though not against his will; and it denotes a weight of honour and care bore by him, whose shoulders are fit for the same, and equal to it; and that he is the prop and support of his church and people, who are safe under his government and protection:

and his name shall be called Wonderful: not that he should be commonly called among men by this name, nor by any of the following; but that he should appear to be, or to have that in him, or to do what would sufficiently answer to this name, and to the rest: he is wonderful in his person, and in the glory and beauty of it; that he should be God and man in one person, and have two natures, so different from each other, united in him; that he, being truly God, should become man; and that he should be born of a virgin; wonderful in the disposition of his mind, and in the qualities he is possessed of; in his love to his people, and his sympathy with them; in his humility, meekness, and patience; in his wisdom, conduct, courage, and greatness of soul: wonderful in his life; in his private life many wonderful things are recorded of him; as the direction of the wise men to him by a star, and their worshipping of him; the preservation of him from Herod's cruelty; his disputation with the doctors in the temple at twelve years of age; and his living such a mean and obscure life for thirty years together: and his public life was nothing but a continued series of wonders; his baptism in Jordan; his temptations in the wilderness; his doctrines and miracles, and his transfiguration on the mount: wonderful in his death; that he should die at all, who is the Prince of life, the Lord of life and glory; that he should die with his own and his Father's consent, and that for sinners, even the chief of sinners; and by dying procure life for us; abolish death; destroy him that had the power of it, the devil; and obtain eternal salvation and redemption: the circumstances attending his death were marvellous: such as the darkness that was upon the earth; the rending of the vail, and cleaving of the rocks: wonderful in his resurrection from the dead, which was by his own power, before he saw corruption, at the time signified by types and prophecy, and with the same body exceedingly glorious; and which has an influence on our justification, regeneration, and resurrection: wonderful in his ascension to heaven, both in the manner of it, in a cloud, and in the effects of it, receiving gifts for men, and giving them to them; in his entrance into heaven; session at the right hand of God; and intercession for transgressors: wonderful he will be in his second coming to judgment; the signs of it are many and marvellous; the manner of it wonderfully glorious; the different effects of it on men, filling some with joy, and others with terror; and the things that will then be done; as the raising of the dead; placing all nations before him; separating the righteous from the wicked; pronouncing their distinct sentences, and executing them; in a word, Christ is wonderful, in all he is, has, or belong unto him; in his person, offices, and relations; in his people, who are for signs and wonders; in his doctrines and ordinances; and in the manifestations of himself and of his grace to his people, now and hereafter; nay, the word signifies not only "wonderful", but a "miracle" itself, as Christ is in his person q, see

Judges 13:17:

Counsellor; this some read in conjunction with the former title, thus, "Wonderful Counsellor"; so the Arabic version; and the Septuagint, which calls him, "the Angel of the great council"; and the Targum is,

"who does wonderfully in council;''

and which agrees with Isaiah 28:29. This title belongs to Christ, as concerned with his Father, and the blessed Spirit, in the works of nature, providence, and grace. God stands in no need of counsel, nor does it properly fall on him, though it is sometimes ascribed to him, speaking after the manner of men. Creatures are not of his council, but Christ is; he was privy to all his thoughts, purposes, and decrees; he was consulted in creation, and in the works of providence, Genesis 1:26

Genesis 11:7 and in the great affair of redemption and salvation; the council held concerning that is the great council the Septuagint version here makes mention of; and may be called the council of peace, Zechariah 6:13 in which the scheme of salvation was fixed; the author of it was found, and pitched upon; the way of it agreed on, to be through the assumption of human nature, and by obedience, sufferings, and death; and the time of Christ's incarnation and death settled, as well as all blessings of grace and glory, for the persons who were to share in this salvation. This title also agrees with Christ in respect to his people, to whom he is council, and for whom he is council; he is council to them; he gives them council; so he did in person, when on earth; he advised sinners to repentance; encouraged souls to believe in him; directed the weary to come to him for rest; the hungry and thirsty for food; such as were healed and pardoned, he counselled them to sin no more; and he advised his followers to do to all men as they would men should do to them; to behave in an humble and modest manner; to bear reproaches and persecutions cheerfully; to love one another; and to pray to his Father, in his name, for all things they wanted: and now he gives his people counsel by the ministry of the word, which is the counsel of God, the produce of his wisdom, a transcript of his eternal council and covenant, a declaration of the will of God, and of Christ; and in which Christ counsels the poor in spirit to come to him for riches, the naked for clothing, the ignorant for spiritual light and knowledge, such as are ready to perish for salvation; and he counsels those that believe to abide in him, and by his truths and ordinances; which counsel is wholesome and suitable, hearty, sincere, and faithful; is wise and prudent, and freely given; and which being taken, infallibly succeeds: he is council for them in heaven; he appears there in the presence of God for them; represents their persons, and presents their petitions; answers to all charges exhibited against them; and, as their advocate, pleads their cause; and calls for blessings agreed to be bestowed upon them, which they want; for all which he is abundantly qualified, being the only wise God, the Ancient of days, the Father of his people; and, as Mediator, the Wisdom of God, in whom all the treasures of wisdom and knowledge are, and on whom the Spirit of wisdom and understanding, and of counsel and might, rests:

the mighty God; or "God the mighty One" r; as some read the words with a comma; but if read together, the sense is the same; Christ is God, truly and properly so; as appears from his name Jehovah, which is peculiar to the most High; from his nature and perfections, being the same with his Father's: from the works performed by him, as those of creation, providence, miracles, redemption, resurrection from the dead, c. and from the worship given him, which only belongs to God; also he is called our God, your God, their God, my God, by which epithets those that are not truly God are never called; he is said to be God manifest in the flesh; God over all, blessed for ever; the great God, the living God, the true God, and eternal life; and he is "the mighty One" as appears by the works he did, previous to his incarnation; as the creation of all things out of nothing; the upholding of all things by the word or his power; the management of all the affairs of providence, there being nothing done but what he was concerned in; as the confusion of languages; the burning of Sodom and Gomorrah; bringing the children of Israel out of Egypt; leading and going before them through the Red Sea and wilderness; and bearing and carrying them all the days of old: and also by the works he did when here on earth; as his miracles, called his mighty works; such as healing all manner of diseases by a word speaking, or by touching the person, or by the person touching him, even his garment, or without seeing the person at all, and always without the use of medicines; dispossessing devils out of the bodies of men; power over the elements, as to change water into wine, rebuke the wind and seas, c. raising the dead, and even his own body when dead; and, above all, the great work of redemption, by which he appears to be the mighty One indeed; his Father's call of him to it shows it; his undertaking it confirms it; and his actual performance of it puts it out of all doubt; as well as what was then done by him; such as bearing all the sins of his people; engaging with all their enemies; conquering them, and delivering them out of their hands: likewise by what he does now, partly in the conversion of his people; quickening men dead in trespasses and sins; causing dry bones to live; giving spiritual sight to such as were born blind; plucking out of the hands of Satan, and turning from his power to God; which shows him to be stronger than the strong man armed; beginning, carrying on, and finishing the work of faith with power on them; as well as at first making them willing to submit to his righteousness and to be saved by him; and partly in his care of them afterwards; he having the government of them on his shoulders; supplying all their wants; bearing all their burdens; and supporting them under all their afflictions, temptations, and desertions; protecting them from all their enemies; strengthening them to do his will and work; and keeping them from falling totally and finally, and preserving them safe to his everlasting kingdom and glory: moreover, by what he will do hereafter; binding Satan, and confining him for the space of a thousand years; clearing the world of all his and his people's enemies; raising the dead; and judging the world; and destroying wicked men and devils with an everlasting destruction.

The everlasting Father; which does not design any relation of Christ in the Godhead; and there is but one Father in the Godhead, and that is the first Person; indeed Christ and the Father are one, and the Father is in him, and he is in the Father, and he that has seen the one has seen the other, and yet they are distinct, Christ is not the Father; the Son and Spirit may be considered with the first Person as Father, in creation and regeneration, they being jointly concerned therein, but not in the Trinity: it is easy to make it appear Christ is not the Father, but is distinct from him, since he is said to be with the Father from eternity, to be the Son of the Father in truth and love, his own Son, his only begotten and beloved Son; Christ frequently calls the first Person his Father, prayed to him as such, and is our advocate with him, as well as the way unto him; he is said to be sent by the Father, to come from him, and to go to him; and many things are said of Christ that cannot be said of the Father, as his being made flesh, suffering and dying in the room of his people; and the Father is said to do many things unto him, as to anoint him, to seal him, to show him all he did, to commit all judgment to him, and give him to have life in himself as he had: but Christ is a Father with respect to chosen men, who were given him as his children and offspring in covenant; who are adopted into that family that is named of him, and who are regenerated by his Spirit and grace: and to these he is an "everlasting Father"; he was so from everlasting; for regeneration and faith do not make men children, but make them appear to be so; God's elect are children previous to the Spirit's work upon them, and even to the incarnation and death of Christ; adoption is an act of the will of God in covenant from eternity: and Christ is a Father to these unto everlasting; he will never die, and they shall never be left fatherless; he and they will ever continue in this relation; he as such supplies them with everlasting provisions, he clothes them with everlasting raiment, he gives them an everlasting portion, promotes them to everlasting honour, saves them with an everlasting salvation, bearing an everlasting love to them. Some render the words, "the Father of eternity" s; the author of eternal life, who has procured it for his people, and gives it to them; or to whom eternity belongs, who inhabits it, and is possessed of it, is the everlasting I AM, was before all persons and things, was set up in an office capacity from everlasting, and had a glory with the Father before the world was, in whom eternal election, and with whom the everlasting covenant, were made. The Septuagint version is, "the Father of the world to come" t; of the Gospel dispensation; so called, Hebrews 2:5 the legal dispensation, when in being, was the then present world, at the end of which Christ came; this is now at an end, and a new state of things has taken place, which with respect to the Old Testament saints was the world to come, and of this Christ is the Father or author; as the law came by Moses, and he was the father of the legal dispensation, grace and truth are come by Christ, the Father and author of the Gospel dispensation; the doctrines of it are from him, and the ordinances of it by him; and he is the father of that state or world to come after the resurrection, the New Jerusalem church state, and also of the ultimate glory.

The Prince of peace; Christ is a Prince, often so called,

Ezekiel 34:24 he is so by birth, being the King's Son, the Son of God, and by office, power, and authority; he is so a Prince as that he is a King; he is exalted to be a Prince and a Saviour; and he is a Prince superior to kings, being the Prince of the kings of the earth, Acts 5:31 and he is called the "Prince of peace", because he is the author of peace; just as he is said to be the "Prince of life", Acts 3:15 for the same reason: he is the author of peace between Jew and Gentile, by abrogating the ceremonial law, the enmity between them, and by sending the Gospel to both, and making it the power of God to salvation to some of each of them, and by bringing them into the same Gospel church state, and making them partakers of the same privileges and blessings, internal and external, Ephesians 2:14 and he is the author of peace between God and sinners; he has made it by the blood of the cross, having the chastisement of their peace laid upon him, in consequence of a covenant of peace he made with his Father, who was in him reconciling the world to himself, and he is so called likewise, because he is the giver of peace; of all outward peace and prosperity to his churches, as rest from their enemies, concord among themselves, and additions to them of such as shall be saved; of internal peace through the discoveries of his love, and the application of his righteousness, blood, and sacrifice in a way of believing in him, and in a course of obedience to him; and likewise of eternal peace and rest in the world to come. Moreover, all that concern him as a King or Prince show him to be the Prince of peace: his kingdom lies, among other things, in peace and joy in the Holy Ghost; the sceptre of his kingdom is the golden sceptre of grace and mercy; his royal proclamation is the Gospel of peace; the fruit of his Spirit is peace; and his subjects are peaceable ones, both in church and state. With this compare Hebrews 7:2. It is observable that at his birth there was a general peace, not only in the Roman empire, Luke 2:1 but in all the world; and it is remarkable, that whereas at this time the Chinese empire enjoyed a profound peace, the emperor of it changed his name, and would not be called by his name Ngayus, but Pingus, which signifies "peaceable" u.

n T. Bab. Sanhedrin, fol. 98. 2. 99. 1. Jarchi, Aben Ezra, Kimchi, & Abarbinel, in loc. Nizzachon Vet. p. 87. R. Isaac. Chizzuk Emuna, par. 1. c. 21. p. 195. Lipman. Carmen. p. 115. o See my book of the Prophecies of the Messiah, &c. p. 200, 201. p Debarim Rabba, sect. 1. fol. 234. 4. Perek Shalom, fol. 20. 2. Maimon. apud Maji Synops. Theolog. Jud. p. 121. Vid. Reuchlin de Arte Cabal. p. 745. q פלא "non admirabilis tantum sed" κατ' εξοχην, "miraculum ille est per se Deus, per unionem hypostaticam", θεανθρωπος, Gusset. Ebr. Comment, p. 675. r אל גבור "Deus, fortis", V. L. Montanus. s אבי עד "Pater aeternitatis", Montanus, Cocceius, c. t πατηρ του αιωνος μελλοντος, so some copies with which agrees the Vulgate Latin version, "Pater seculi futuri". u Martin, Hist. Sinic. p. 361.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 9:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Judgment and Mercy; The Promise of Gospel Grace; The Promise of Messiah; The Titles of Messiah. B. C. 740.

      1 Nevertheless the dimness shall not be such as was in her vexation, when at the first he lightly afflicted the land of Zebulun and the land of Naphtali, and afterward did more grievously afflict her by the way of the sea, beyond Jordan, in Galilee of the nations.   2 The people that walked in darkness have seen a great light: they that dwell in the land of the shadow of death, upon them hath the light shined.   3 Thou hast multiplied the nation, and not increased the joy: they joy before thee according to the joy in harvest, and as men rejoice when they divide the spoil.   4 For thou hast broken the yoke of his burden, and the staff of his shoulder, the rod of his oppressor, as in the day of Midian.   5 For every battle of the warrior is with confused noise, and garments rolled in blood; but this shall be with burning and fuel of fire.   6 For unto us a child is born, unto us a son is given: and the government shall be upon his shoulder: and his name shall be called Wonderful, Counsellor, The mighty God, The everlasting Father, The Prince of Peace.   7 Of the increase of his government and peace there shall be no end, upon the throne of David, and upon his kingdom, to order it, and to establish it with judgment and with justice from henceforth even for ever. The zeal of the LORD of hosts will perform this.

      The first words of this chapter plainly refer to the close of the foregoing chapter, where every thing looked black and melancholy: Behold, trouble, and darkness, and dimness--very bad, yet not so bad but that to the upright there shall arise light in the darkness (Psalms 112:4) and at evening time it shall be light,Zechariah 14:7. Nevertheless it shall not be such dimness (either not such for kind or not such for degree) as sometimes there has been. Note, In the worst of times God's people have a nevertheless to comfort themselves with, something to allay and balance their troubles; they are persecuted, but not forsaken (2 Corinthians 4:9), sorrowful yet always rejoicing, 2 Corinthians 6:10. And it is matter of comfort to us, when things are at the darkest, that he who forms the light and creates the darkness (Isaiah 45:7; Isaiah 45:7) has appointed to both their bounds and set the one over against the other, Genesis 4:4. He can say, "Hitherto the dimness shall go, so long it shall last, and no further, no longer."

      I. Three things are here promised, and they all point ultimately at the grace of the gospel, which the saints then were to comfort themselves with the hopes of in every cloudy and dark day, as we now are to comfort ourselves in time of trouble with the hopes of Christ's second coming, though that be now, as his first coming then was, a thing at a great distance. The mercy likewise which God has in store for his church in the latter days may be a support to those that are mourning with her for her present calamities. We have here the promise,

      1. Of a glorious light, which shall so qualify, and by degrees dispel, the dimness, that it shall not be as it sometimes has been: Not such as was in her vexation; there shall not be such dark times as were formerly, when at first he lightly afflicted the land of Zebulun and Naphtali (which lay remote and most exposed to the inroads of the neighbouring enemies), and afterwards he more grievously afflicted the land by the way of the sea and beyond Jordan (Isaiah 9:1; Isaiah 9:1), referring probably to those days when God began to cut Israel short and to smite them in all their coasts,2 Kings 10:32. Note, God tries what less judgments will do with a people before he brings greater; but if a light affliction do not do its work with us, to humble and reform us, we must expect to be afflicted more grievously; for when God judges he will overcome. Well, those were dark times with the land of Zebulun and Naphtali, and there was dimness of anguish in Galilee of the Gentiles, both in respect of ignorance (they did not speak according to the law and the testimony, and then there was no light in them,Isaiah 8:20; Isaiah 8:20) and in respect of trouble, and the desperate posture of their outward affairs; we have both together, 2 Chronicles 15:3; 2 Chronicles 15:5. Israel has been without the true God and a teaching priest, and in those times there was no peace. But the dimness threatened (Isaiah 8:22; Isaiah 8:22) shall not prevail to such a degree; for (Isaiah 9:2; Isaiah 9:2) the people that walked in darkness have seen a great light. (1.) At this time when the prophet lived, there were many prophets in Judah and Israel, whose prophecies were a great light both for direction and comfort to the people of God, who adhered to the law and the testimony. Besides the written word, they had prophecy; there were those that had shown them how long (Psalms 74:9), which was a great satisfaction to them, when in respect of their outward troubles they sat in darkness, and dwelt in the land of the shadow of death. (2.) This was to have its full accomplishment when our Lord Jesus began to appear as a prophet, and to preach the gospel in the land of Zebulun and Naphtali, and in Galilee of the Gentiles. And the Old-Testament prophets, as they were witnesses to him, so they were types of him. When he came and dwelt in the borders of Zebulun and Naphtali, then this prophecy is said to have been fulfilled, Matthew 4:13-16. Note, [1.] Those that want the gospel walk in darkness, and know not what they do nor whither they go; and they dwell in the land of the shadow of death, in thick darkness, and in the utmost danger. [2.] When the gospel comes to any place, to any soul, light comes, a great light, a shining light, which will shine more and more. It should be welcome to us, as light is to those that sit in darkness, and we should readily entertain it, both because if is of such sovereign use to us and because it brings its own evidence with it. Truly this light is sweet.

      2. Of a glorious increase, and a universal joy arising from it, (Isaiah 9:3; Isaiah 9:3) "Thou, O God! hast multiplied the nation, the Jewish nation which thou hast mercy in store for; though it has been diminished by one sore judgment after another, yet now thou hast begun to multiply it again." The numbers of a nation are its strength and wealth if the numerous be industrious; and it is God that increases nations, Job 12:23. Yet it follows, "Thou hast not increased the joy--the carnal joy and mirth, and those things that are commonly the matter and occasion thereof. But, notwithstanding that, they joy before thee; there is a great deal of serious spiritual joy among them, joy in the presence of God, with an eye to him." This is very applicable to the times of gospel light, spoken of Isaiah 9:2. Then God multiplied the nation, the gospel Israel. "And to him" (so the Masorites read it) "thou hast magnified the joy, to every one that receives the light." The following words favour this reading: "They joy before thee; they come before thee in holy ordinances with great joy'; their mirth is not like that of Israel under their vines and fig-trees (thou hast not increased that joy), but it is in the favour of God and in the tokens of his grace." Note, The gospel, when it comes in its light and power, brings joy along with it, and those who receive it aright do therein rejoice, yea, and will rejoice; therefore the conversion of the nations is prophesied of by this (Psalms 67:4), Let the nations be glad, and sin for joy. See Psalms 96:11. (1.) It is holy joy: They joy before thee; they rejoice in spirit (as Christ did, Luke 10:21), and that is before God. In the eye of the world they are always as sorrowful, and yet, in God's sight, always rejoicing,2 Corinthians 6:10. (2.) It is great joy; it is according to the joy in harvest, when those who sowed in tears, and have with long patience waited for the precious fruits of the earth, reap in joy; and as in war men rejoice when, after a hazardous battle, they divide the spoil. The gospel brings with it plenty and victory; but those that would have the joy of it must expect to go through a hard work, as the husbandman before he has the joy of harvest, and a hard conflict, as the soldier before he has the joy of dividing the spoil; but the joy, when it comes, will be an abundant recompence for the toil. See Acts 8:8; Acts 8:39.

      3. Of a glorious liberty and enlargement (Isaiah 9:4; Isaiah 9:5): "They shall rejoice before thee, and with good reason, for thou hast broken the yoke of his burden, and made him easy, for he shall no longer be in servitude; and thou hast broken the staff of his shoulder and the rod of his oppressor, that rod of the wicked which rested long on the lot of the righteous," as the Midianites' yoke was broken from off the neck of Israel by the agency of Gideon. If God makes former deliverances his patterns in working for us, we ought to make them our encouragements to hope in him and to seek to him, Psalms 83:9. Do unto them as to the Midianites. What temporal deliverance this refers to is not clear, probably the preventing of Sennacherib from making himself master of Jerusalem, which was done, as in the day of Midian, by the immediate hand of God; and, whereas other battles were usually won with a great deal of noise and by the expense of much blood, this shall be done silently and without noise. Under his glory God shall kindle a burning (Isaiah 10:16; Isaiah 10:16); a fire not blown shall consume him,Job 20:26. But doubtless it looks further, to the blessed fruits and effects of that great light which should visit those that sat in darkness; it would bring liberty along with it, deliverance to the captives,Luke 4:18. (1.) The design of the gospel, and the grace of it, is to break the yoke of sin and Satan, to remove the burden of guilt and corruption, and to free us from the rod of those oppressors, that we might be brought into the glorious liberty of the children of God. Christ broke the yoke of the ceremonial law (Acts 15:10; Galatians 5:1), and delivered us out of the hand of our enemies, that we might serve him without fear,Luke 1:74; Luke 1:75. (2.) This is done by the Spirit working like fire (Matthew 3:11), not as the battle of the warrior is fought, with confused noise; no, the weapons of our warfare are not carnal; but it is done with the Spirit of judgment and the Spirit of burning, Isaiah 4:4; Isaiah 4:4. It is done as in the day of Midian, by a work of God upon the hearts of men. Christ is our Gideon; it is his sword that doeth wonders.

      II. But who, where, is he that shall undertake and accomplish these great things for the church? The prophet tells us (Isaiah 9:6; Isaiah 9:7) they shall be done by the Messiah, Immanuel, that son of a virgin whose birth he had foretold (Isaiah 7:14; Isaiah 7:14), and now speaks of, in the prophetic style, as a thing already done: the child is born, not only because it was as certain, and he was as certain of it as if it had been done already, but because the church before his incarnation reaped great benefit and advantage by his undertaking in virtue of that first promise concerning the seed of the woman,Genesis 3:15. As he was the Lamb slain, so he was the child born, from the foundation of the world,Revelation 13:8. All the great things that God did for the Old-Testament church were done by him as the eternal Word, and for his sake as the Mediator. He was the Anointed, to whom God had respect (Psalms 84:9), and it was for the Lord's sake, for the Lord Christ's sake, that God caused his face to shine upon his sanctuary, Daniel 9:17. The Jewish nation, and particularly the house of David, were preserved many a time from imminent ruin only because that blessing was in them. What greater security therefore could be given to the church of God then that it should be preserved, and be the special care of the divine Providence, than this, that God had so great a mercy in reserve for it? The Chaldee paraphrast understands it of the man that shall endure for ever, even Christ. And it is an illustrious prophecy of him and of his kingdom, which doubtless those that waited for the consolation of Israel built much upon, often turned to, and read with pleasure.

      1. See him in his humiliation. The same that is the mighty God is a child born; the ancient of days becomes an infant of a span long; the everlasting Father is a Son given. Such was his condescension in taking our nature upon him; thus did he humble and empty himself, to exalt and fill us. He is born into our world. The Word was made flesh, and dwelt among us. He is given, freely given, to be all that to us which our case, in our fallen state, calls for. God so loved the world that he gave him. He is born to us, he is given to us, us men, and not to the angels that sinned. It is spoken with an air of triumph, and the angel seems to refer to these words in the notice he gives to the shepherds of the Messiah's having come (Luke 2:11), Unto you is born, this day, a Saviour. Note, Christ's being born and given to us is the great foundation of our hopes, and fountain of our joys, in times of greatest grief and fear.

      2. See him in his exaltation. This child, this son, this Son of God, this Son of man, that is given to us, is in a capacity to do us a great deal of kindness; for he is invested with the highest honour and power, so that we cannot but be happy if he be our friend.

      (1.) See the dignity he is advanced to, and the name he has above every name. He shall be called (and therefore we are sure he is and shall be) Wonderful, Counsellor, c. His people shall know him and worship him by these names and, as one that fully answers them, they shall submit to him and depend upon him. [1.] He is wonderful, counsellor. Justly is he called wonderful, for he is both God and man. His love is the wonder of angels and glorified saints; in his birth, life, death, resurrection, and ascension, he was wonderful. A constant series of wonders attended him, and, without controversy, great was the mystery of godliness concerning him. He is the counsellor, for he was intimately acquainted with the counsels of God from eternity, and he gives counsel to the children of men, in which he consults our welfare. It is by him that God has given us counsel,Psalms 16:7; Revelation 3:18. He is the wisdom of the Father, and is made of God to us wisdom. Some join these together: He is the wonderful counsellor, a wonder or miracle of a counsellor; in this, as in other things, he has the pre-eminence; none teaches like him. [2.] He is the mighty God--God, the mighty One. As he has wisdom, so he has strength, to go through with his undertaking: he is able to save to the utmost; and such is the work of the Mediator that no less a power than that of the mighty God could accomplish it. [3.] He is the everlasting Father, or the Father of eternity; he is God, one with the Father, who is from everlasting to everlasting. He is the author of everlasting life and happiness to them, and so is the Father of a blessed eternity to them. He is the Father of the world to come (so the LXX. reads it), the father of the gospel-state, which is put in subjection to him, not to the angels, Hebrews 2:5. He was, from eternity, Father of the great work of redemption: his heart was upon it; it was the product of his wisdom as the counsellor, of his love as the everlasting Father. [4.] He is the prince of peace. As a King, he preserves the peace, commands peace, nay, he creates peace, in his kingdom. He is our peace, and it is his peace that both keeps the hearts of his people and rules in them. He is not only a peaceable prince, and his reign peaceable, but he is the author and giver of all good, all that peace which is the present and future bliss of his subjects.

      (2.) See the dominion he is advanced to, and the throne he has above every throne (Isaiah 9:6; Isaiah 9:6): The government shall be upon his shoulder--his only. He shall not only wear the badge of it upon his shoulder (the key of the house of David,Isaiah 22:22; Isaiah 22:22), but he shall bear the burden of it. The Father shall devolve it upon him, so that he shall have an incontestable right to govern; and he shall undertake it, so that no doubt can be made of his governing well, for he shall set his shoulder to it, and will never complain, as Moses did, of his being overcharged. I am not able to bear all this people,Numbers 11:11; Numbers 11:14. Glorious things are here spoken of Christ's government, Isaiah 9:7; Isaiah 9:7. [1.] That it shall be an increasing government. It shall be multiplied; the bounds of his kingdom shall be more and more enlarged, and many shall be added to it daily. The lustre of it shall increase, and it shall shine more and more brightly in the world. The monarchies of the earth were each less illustrious than the other, so that what began in gold ended in iron and clay, and every monarchy dwindled by degrees; but the kingdom of Christ is a growing kingdom, and will come to perfection at last. [2.] That it shall be a peaceable government, agreeable to his character as the prince of peace. He shall rule by love, shall rule in men's hearts; so that wherever his government is there shall be peace, and as his government increases the peace shall increase. The more we are subject to Christ the more easy and safe we are. [3.] That it shall be a rightful government. He that is the Son of David shall reign upon the throne of David and over his kingdom, which he is entitled to. God shall give him the throne of his father David,Luke 1:32; Luke 1:33. The gospel church, in which Jew and Gentile are incorporated, is the holy hill of Zion, on which Christ reigns, Psalms 2:6. [4.] That it shall be administered with prudence and equity, and so as to answer the great end of government, which is the establishment of the kingdom: He shall order it, and settle it, with justice and judgment. Every thing is, and shall be, well managed, in the kingdom of Christ, and none of his subjects shall ever have cause to complain. [5.] That it shall be an everlasting kingdom: There shall be no end of the increase of his government (it shall be still growing), no end of the increase of the peace of it, for the happiness of the subjects of this kingdom shall last to eternity and perhaps shall be progressive in infinitum--for ever. He shall reign henceforth even for ever; not only throughout all generations of time, but, even when the kingdom shall be delivered up to God even the Father, the glory both of the Redeemer and the redeemed shall continue eternally. [6.] That God himself has undertaken to bring all this about: "The Lord of hosts, who has all power in his hand and all creatures at his beck, shall perform this, shall preserve the throne of David till this prince of peace is settled in it; his zeal shall do it, his jealousy for his own honour, and the truth of his promise, and the good of his church." Note, The heart of God is much upon the advancement of the kingdom of Christ among men, which is very comfortable to all those that wish well to it; the zeal of the Lord of hosts will overcome all opposition.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 9:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-9.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Five Sermons

A Christmas Question

His Name--The Everlasting Father

His Name--Wonderful

His Name--Counselor

His Name--Mighty God

A Christmas Question

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"To us a child is born, to us a Son is given." Isaiah 9:6

Upon other occasions I have explained the main part of this verse--"the government will be on His shoulders. And He will be called Wonderful Counselor, Mighty God, Everlasting Father, Prince of Peace." But this morning the portion which we will focus our attention on is this, "To us a child is born, to us a Son is given." This is a double sentence, but it has no redundancy. The careful reader will soon discover a distinction; and it is not a distinction without a difference. "To us a child is born, to us a Son is given." Jesus Christ was a child in His human nature--He was born, conceived by the Holy Spirit, and born of the Virgin Mary. He was truly born, and was certainly a real child, as real as any other child that has ever lived on the face of the earth. Thus, in His humanity He was born a child. But as God's Son, Jesus Christ was never born, for He has eternally existed, He is simply a gift of the Father, given before the beginning of the world, given--not made, being of the same essence as the Father.

The doctrine of the eternal union of Christ in the Trinity must be received as an undoubted truth of our holy Christianity. No one should even try to explain it, for it remains among the deep things of God--one of those solemn mysteries into which the angels dare not look, nor do they desire to pry into it--a mystery which we must not attempt to fathom, for it is utterly beyond the grasp of any finite being. It would be like a gnat trying to drink the ocean, as a finite creature trying to comprehend the Eternal God. A God whom we could fully understand would be no God. If we could grasp Him then He could not be infinite: if we could understand Him, then He would not be divine. Jesus Christ then, is not born to us, but given to us. He is a blessing bestowed on us, "God so loved the world that He 'gave' His one and only 'Son,'" to the world. He was not born into this world as God's Son, but He was "sent," or was given, so that we could clearly perceive the distinction--"To us a child is born, to us a Son is given."

This morning, however, the principal object of my discourse, and indeed, the sole purpose, is to bring out the force of those two little words, "to us." For you will perceive that here the full force of the passage lies. "To us a child is born, to us a Son is given." The divisions of my sermon are very simple ones:

I. "Is it true?"

II. "If it is true, what then?"

III "If it is not true, what then?"

I. "Is it true?"

Is it true that "to us" a child is born, "to us" a Son is given? It is a fact that a child is born. Upon that I have no argument. We receive it as a fact, more fully established than any other fact in history, that the Son of God became man, was born in Bethlehem, wrapped in cloths, and laid in a manger. It is also a fact, that a Son is given. About that we have no question. The atheist may dispute, but we, professing to be believers in the Scripture, receive it as an undeniable truth, that God has given His one and only Son to be the Savior of men. But the question is this. Is this child born to us? Is He given to us? This is the most important question.

Have we a personal interest in the child that was born at Bethlehem? Do we know that He is our Savior? That He has brought good news to us? That He belongs to us? And that we belong to Him? I declare that this is a matter that requires very serious and intense investigation. It is a very obvious fact, that the very best of Christians are sometimes troubled with questions with regard to their own relationship with Christ, while those who are never troubled at all about the matter are very often simply arrogant deceivers, who have never known Christ nor His salvation. I have often observed that some of the people about whom I felt the most sure of their salvation, were the very persons who were the least sure themselves.

It reminds me of the story of a godly man named Simon Brown, a minister in the olden days in the City of London. He became extremely sad in his heart, so depressed in his spirit, that at last he conceived the idea that his soul was destroyed. It was all in vain to talk to the good man, you could not persuade him that he had a soul; but all the while he was preaching, and praying, and working, more like a man that had two souls than none. When he preached, his eyes poured forth floods of tears, and when he prayed, there was a divine fervor and heavenly power in every petition. Now it is the same with many Christians. They seem to be the very picture of godliness; their life is praiseworthy, and their conversation heavenly, yet they are always crying--

"This is a point I long to know, Often it causes anxious thought, Do I love the Lord or no? Am I His or am I not?"

So it does happen, that the best of men will question while the worst of men will presume. Yes, I have seen persons about whose eternal destiny I had serious doubts, whose inconsistencies in life were evident and glaring, yet who talked with assurance of their infallible hope in Christ, as though they believed others were as easily duped as they were. Now, what reason will we give for such foolishness? Learn it from this illustration: You see a number of men riding horses along a narrow road, on the very edge of cliffs overlooking the sea. It is a very dangerous path, for the way is rugged and a tremendous cliff borders the road on the left. But just let the horse's foot slip once and they drop downwards to their death. Notice how cautiously the riders travel, how carefully the horses place their feet. But do you notice in the distance another rider, and at what speed he races along at, as if he were riding in race with Satan? You hold up your hand in an agony of fear, trembling for at any moment his horse's foot may slip, and he would plunge down the side of the cliff; and you say, why is he such a careless rider?

The answer is simple--the man is a blind rider on a blind horse. They cannot see where they are. He thinks he is on a safe road, and therefore that is why he rides so fast. Or to vary the picture; sometimes when persons are asleep, they begin "sleep-walking," and they will climb where others would not think of venturing. Dizzy heights that would cause us to faint seem safe enough to them. In the same way, there are many spiritual sleep-walkers in our midst, who think that they are awake, but they are not. Their very presumption in venturing to the high places with self- confidence, proves that they are not awake but men who walk and talk in their sleep. It is, then really a serious matter to carefully answer the question whether this child is really born to us, and this Son really given to us?

I will now help you to answer the question.

1. If this child who now lies before the eyes of your faith, wrapped in cloths in Bethlehem's manger, is born "to you," then "you are born again!" For this child is not born to you unless you are born to this child. All who belong to Christ are, in the day of God's favor--the day of His salvation--converted by grace, aroused in their spirit, and made new creatures. All the redeemed [elect] are not yet converted, but they will be. Before the hour of death arrives their nature will be changed, their sins washed away, and they will pass from death to life. If any man tells me that Christ is his redeemer, although he has never experienced regeneration, that man does not know what he is talking about; his Christianity is useless, and his hope a delusion. Only those who are born again can claim the baby in Bethlehem as being theirs.

"But," one says, "how do I know whether I am born again or not?" The answer to this question is a series of questions:

-- Has there been a change in your life by the divine grace "within you?"

-- Are the things that you love in life the very opposite of what they were? -- Do you now hate the vain things you once admired, and do you seek after that precious pearl which once you despised?

-- Is your heart thoroughly changed within?

-- Can you say that the bent of your desire is changed?

-- Is your face heavenward, and your feet set upon the path of grace?

-- Does your heart that once longed for deep dosages of sin, now long to be holy?

-- Have the pleasures of the world, that you once loved, become as debris and waste to you?

-- Do you only love the pleasures of heavenly things and are you longing to enjoy more of them on earth, that you may be prepared to enjoy the fullness of them in heaven?

-- Are you renewed within?

Mark this, my hearers, the new birth does not consist in washing the outside of the cup, but in cleansing the inner man. It is all in vain to wash the outside of a sepulcher [vault, mausoleum], to make it pure white, and garnish it with fresh flowers; the sepulcher itself must be cleansed. The dead man's bones that lie within that vault of the human heart must be cleansed away. No, they must be made alive. The heart must no longer be a tomb of death, but a temple of life. Is it so with you, my friend? For remember, you may be very different on the outside, but if you are not changed on the inside, this child is not born to you.

But I state another question. Although the main matter of regeneration lies within, yet it manifests itself on the outside. I say, then, has there been a change in you on the exterior? Do you think that others who look at you would be compelled to say, this person is not what he used to be? Do you friends see a change in you? Have they laughed at you for what they think is your fanaticism, your strictness, and your firmness? Do you think that if an angel should follow you into your secret life, into your place of seclusion and see you on your knees, that he would detect something in you which he could never have seen before? For, mark this, my dear friend, there must be a change in the outward life, or else there is no change within.

The proof of the Christian is in the living. To other men, the proof of our conversion is not what we feel, but what we do. To you your feelings may be good enough evidence, but to the minister and others who judge you, the outward walk is the main proof. At the same time, let me observe that a man's outward life may be very much like that of a Christian, and yet there may be no Christianity in him at all. Have you ever seen two jugglers in the street with swords pretending to fight with one another. See how they cut, and slash, and hack at one another, till you are half afraid there will soon be a murder executed. They seem to be so serious and real in their actions that you are about ready to call the police to the scene. See with what fury that one has aimed a terrific blow at the other one's head, which his comrade expertly warded off by keeping a well- timed guard. Just watch them a minute, and you will see that all these cuts and thrusts come in a prearranged order. There is no heart in the fighting after all. They do not fight so roughly as they would if they were real enemies.

In the same way, I have seen a man pretending to be very angry at sin. But watch him a little while, and you will see it is only a fencer's trick. He does not give his cuts out of order, there is no earnestness in his blows; it is all pretense, it is only a mimic stage-play. The fencers, after they have ended their performance, shake hands with one another, and divide the money which the gapping throng have given them: and this man does the same thing, he shakes his hands with the devil in private, and the two deceivers share the plunder. The hypocrite and the devil are very good friends after all, and they mutually rejoice over their profits: the devil leering because he has won the soul of the one who professed to be a Christian, and the hypocrite laughs because he has made his gain. Be careful then, that your outward life is not a mere stage-play, but that your hatred of sin is real and intense; and that you strike right and left, as though you meant to kill the monster, and toss its limbs to the winds of heaven.

I will just ask one more question. If you have been born again, there is another way to test your salvation. Not only is your inward self altered, and your outward self too, but the very root and principle of your life must become totally new. When we are in sin we live to please ourselves, but when we are made new through Christ we live to please God. While we are unregenerate, our principle is to seek our own pleasure, our own advancement; but that man is not truly born again who does not live with a far different aim from this. Change a man's principles, and you will change his feelings, and you will change his actions. Now, grace changes the principles of a man. It lays the ax at the root of the tree. It does not saw away at some big limb, it does not try to change the sap; but it gives it a new root, and plants us in fresh soil. The man's inmost self, the deep rocks of his principles on which the topsoil of his actions rest, the soul of his manhood [or her womanhood] is thoroughly changed, and he is a new creature in Christ.

"But," someone says, "I see no reason why I must be born again." Oh, poor creature, it is because you have never really seen yourself. Did you ever see a man in the mirror of the Word of God--what a strange monster he is. Do you know, a man by nature has his heart where his feet ought to be--that is to say, his heart is set on the earth, and stranger mystery still, his heels are where his heart should be--that is to say, he is kicking against the God of heaven when he ought to be setting his affections on things above. Man by nature when he sees clearest, only looks down, can only see what is beneath him, he cannot see the things which are above; and strange to say the sunlight of heaven blinds him; he does not look for light from heaven. The earth is to him his heaven, and he sees suns in its muddy pools and stars in its filth. He is, in fact, a man turned upside down. The fall has so ruined our nature, that the most monstrous thing on the face of the earth is a fallen man. The peoples of long ago used to paint monsters, dragons, ghosts, and all kinds of hideous things; but if a skillful hand could paint man accurately, none of us would look at the picture, for it is a sight that none ever saw except the lost in hell; and that is one part of their intolerable pain, that they are compelled always to look at themselves. Now, don't you see that you must be born again, and unless you are, this child is not born "to you."

2. But I go forward. If this child is born to you, you are a "child," and the question arises, are you one? Man grows from childhood up to manhood naturally; in grace men grow from manhood down to childhood; and the nearer we come to true childhood, the nearer we come to the image of Christ. Brothers and sisters, can you say that you have been made into children? Do you take God's Word just as it stands, simply because your heavenly Father says so? Are you content to believe mysteries without demanding to have them explained? Are you ready to sit in the infant class, and be a little one? Are you willing to hang upon the breast of the church, and suck in the unadulterated milk of the Word--never questioning for a moment what your divine Lord reveals, but believing it on His own authority, whether it seemed to be above reason, or beneath reason, or even contrary to reason?

Now, "unless you change and become like little children," this child is not born to you; unless you are humble like a little child, teachable, obedient, pleased with your Father's will and willing to devote everything to Him, there is serious doubt whether this child is born "to you." But what a pleasing sight it is to see a man converted and made into a little child. Many times my heart has leaped for joy, when I have seen a giant agnostic who used to reason against Christ, who used to speak the most evil words against Christ's people, then come by divine grace to believe the gospel. That man sits down and weeps, feels the full power of salvation, and from that time forward drops all his questionings, and becomes the very opposite of what he was. He thinks of himself as the lowest of the lowest believer. He is content to do the lowliest work for the church of Christ, and takes his place--not with the great godly men, as a mighty Christian thinker--but with Mary as a simple learner, sitting at Jesus' feet, to hear and learn of Him. If you are not children, then this child is not born to you.

3. And now let us take the second sentence and ask a question or two. Is this Son given to us? I pause a minute to beg your personal attention. I am trying, if I may, so to preach that I may make you all question yourselves. I pray that you none of you exempt yourselves from the ordeal, but let each one ask himself, is it true that "to me a Son is given?" Now, if this Son is given "to you, you are a son yourself." "To all who received Him, to those who believed in His name, He gave the right to become children of God." "Christ became a Son so that in all things He might be made like His brethren." The Son of God is not mine to enjoy, to love, to delight in, unless I am a son of God too. Now, my friend, do you have a "fear" of God--a respectful fear, a fear which a child has or else it would grieve its parent? Do you have a child's "love" of God? Do you "trust" Him as your father, your provider, and your friend? Do you have in your heart "The Spirit of sonship. And by Him do you cry, Abba, Father?" Are there times when you are on your knees that you can say, "My Father and my God." Does the Spirit bear witness with your spirit that you are born of God? And while this witness is being confirmed in your heart, does you heart fly up to your Father and to your God, in ecstasy of delight to embrace Him who long ago has embraced you in the covenant of His love, in the arms of His wonderful grace? Now, listen, if you do not sometimes enjoy the spirit of sonship, if you are not a son or daughter of God, then don't deceive yourself, the Son is not given to you.

4. And, then, to put it another way, if to us a Son is given, then "we are given to the Son." Now what do you have to say to this question? Are you given completely given to Christ? Do you feel that you have nothing on earth to live for except to glorify Him? Can you say in your heart, "Great God in heaven, if I am not deceived then I am wholly Yours." Are you ready today to renew your vow of commitment to Christ? Can you say, "Take me! All that I am and all that I have, will be forever yours. I give up all my possessions, all my powers, all my time, and all my hours; and I will be Yours--absolutely and unconditionally Yours." "You are not your own; you were bought at a price." And if this Son of God is given to you, you will have consecrated yourself wholly to Him; and you will feel that His honor is your life's goal, that His glory is the one great desire of your panting spirit. Now is it true, my friend? I pray that you would ask yourself the question, and do not deceive yourself with the answer. I will repeat the four different proofs again:

-- If to me a child is born, then I have been born again.

-- As a result of my new birth I am now a child.

-- If a Son has been given to me, then I am a son.

-- I am given to that Son who is given to me.

I have tried to put these tests in the way that the text would suggest them. I pray that you carry them home with you. If you do not remember the words, yet please remember to examine your heart, and see whether you can say, "To me a Son is given." For indeed, if Christ is not my Christ, He is of little worth to me. If I cannot say He loved me and gave Himself "for me," then what use is the value of His righteousness, or all the fullness of His atonement [redemption] on the Cross? To have food at the store does me no good if I am hungry and can't get it, I will starve although the stores are full of food. It is good that the rivers are overflowing with clear water, but if I am in a desert and can't reach the stream, if I can hear it in the distance and are lying down dying of thirst, the rippling of the brook only helps to tantalize me while I die in dark despair.

It would be better for your, my hearers, to have perished as pagans, to have gone to your graves in some far off godless land, than to live where the name of Christ is continuously sung in the churches, and where His glory is exalted, and yet to go down to your tombs without any interest in Him, unblessed by His gospel, unwashed by His blood, unclothed with His robe of righteousness. God help you, that you may be blessed in Him, and may sing sweetly, "To us a child is born, to us a Son is given."

II. "If it is true, what then?"

This brings me to my second principal, upon which I will be brief. Is it true? If it is true, what then? If it is true, why am I doubtful today? Why is my spirit questioning? Why don't I realize the fact? My friend, if the Son is given to you, how is it that you are today asking whether you are Christ's or not? Why do you labor to make your calling and election sure? Why do you remain in the plains of doubt? Get up, get up to the high mountains of confidence, and never rest till you can say without a fear that you are mistaken, "I know that my Redeemer lives. I am convinced that He is able to guard what I have entrusted to Him." I may have a large number of persons here today that are uncertain as to whether Christ is theirs or not. Oh my dear hearers, do not rest unless you know positively that Christ is yours, and that you are Christ's.

Suppose you should see in tomorrow's (Christmas day) newspaper a notice that some rich man had left you an immense estate. Suppose, as you read it, you were well aware that the person mentioned was a relative of yours, and that it likely was true. It may be you have planned for Christmas day to be a family gathering, and you are expecting your brother John and his wife Mary and their little ones to dine with you. But I would guess that you would rather miss the Christmas dinner in order to go and determine whether the fact were really true. "Oh," you would say to John and Mary, "I am sure that I would enjoy my Christmas dinner better if I were quite sure about this matter of the inheritance;" and all day, if you did not go, you would be on pins and needles until you knew whether it was a true fact or not.

Now there is a announcement made today, and it is absolutely true, that Jesus Christ has come into the world to save sinners. The question for you is whether He has saved you, and whether you are entitled to share in His offer of salvation. I beg you, not to allow yourself to rest until you have read the proclamation of salvation to see if you have been given clear title to a permanent home in heaven. Will you allow your eternal destiny to be a matter of uncertainty to you? Is heaven or hell involved in this matter, and will you rest until you know which of these will be your everlasting destiny? Are you content while there is a question whether God loves you, or whether He is angry with you? Can you be at ease while you remain in doubt as to whether you are condemned to sin, or justified by faith which is in Christ Jesus?

Get up, I beg you by the living God, and for your own soul's safety, get up and read the records. Search and look, and try and test yourself, to see whether it is true or not. For if it is true, why wouldn't we know it? If the Son is given to me, why wouldn't I be sure of it? If the child is born to me, why wouldn't I know it for certain, that I may even now live in the enjoyment of my privilege--the value of which I will never know completely, until I arrive in glory?

Again, if it is true, let me ask another question. "Why are we sad?" I am looking on faces right now that appear to be full of smiles, but perhaps the smile covers an aching heart. Brother and sister, why are we sad this morning, if to us a child is born, if to us a Son is given? Listen, listen to the cry! It is, "It is harvest time! It is harvest time!" See the young maidens dance, and the young men rejoicing. And why all this celebration? Because they are storing up the precious harvest of the earth, they are gathering into their barns wheat which will soon be consumed. And what about us, brothers and sisters, we have the bread which gives us eternal life and are we still unhappy? Doesn't the world rejoice when it has harvested its corn, then why don't we rejoice when, "To us a child is born, and to us a Son is given?"

Listen, to the distant sounds. Why all this ringing of the bells in the church steeples? There is a prince born; therefore there is this salute, and therefore the bells are ringing. Yes, Christians, ring the bells of your hearts, fire the salute of your most joyous songs, "To us a child is born, to us a Son is given." Dance, O my heart, and ring out peals of gladness! You drops of blood within my veins, dance every one of you! Oh! All my nerves become harp strings, and let gratitude touch you with angelic fingers! And you, my tongue, shout--shout to His praise, who has said to you--"To us a child is born, to you a Son is given." Wipe that tear away! Come, stop that sighing! Hush your murmuring. What does it matter that you are poor? "To you a child is born." What does it matter that you are sick? "To you a Son is given." What does it matter that you are a sinner? For this child will take the sin away, and this Son will wash and make you fit for heaven. I say, it is true,

"Lift up your heart, lift up your voice, Rejoice aloud! You saints rejoice!"

But, once more, if it is true, what then? "Why are our hearts so cold?" And why is it that we do so little for Him who has done so much for us? Jesus, are You mine? Am I saved? How is it that I love you so little? Why is it that when I preach I am not more passionate, and when I pray why am I not more fervent? How is it that we give so little to Christ who gave Himself for us? How is it that we serve Him in such a mediocre way, when He serves us so perfectly? He consecrated Himself wholly; why is it that our consecration is imperfect and incomplete? We are continually honoring ourselves and not Him?

O beloved brethren, yield yourselves up this morning. What have you got in this world? "Oh," says one, "I have nothing; I am poor and penniless." Give yourself to Christ. You have heard the story of the pupils of a Greek philosopher. On a certain day it was the custom to give to the philosopher a present. One came and gave him gold. Another could not bring him gold but brought him silver. One brought him a robe, and another some delicacy of food. But one of them came up, and said, "Oh, sir, I am poor, I have nothing to give to you, but yet I will give you something better than all these have given; I give you myself." Now, if you have gold and silver, if you have plenty of the world's wealth, then give to Christ in proportion as you have received; but take care, above all, that you give yourself to Him, and let your cry be from this day forth,

"Do I not love you dearest Lord? Oh search my heart and see, And turn each cursed idol out That dares to rival Thee."

III. "If it is not true, what then?"

Well, now I am almost done, but please give me your solemn, very solemn attention, while I make my last point--If Christ is not yours, what then? Dear hearer, I cannot tell where you are--but wherever you may be in this building, the eyes of my heart are looking for you, that when they have seen you, they may weep over you--miserable wretch, without a hope, without Christ, without God. To you there is no Christmas joy; for you no child is born; to you no Son is given. It is a sad story of the poor men and women, who the week before last, fell down dead in our streets because of the cruel hunger and bitter cold. But far more tragic is your fate, far more terrible will be your condition in the day when you will cry for a drop of water to cool your burning tongue, and it will be denied you; when you will seek for death, for the cold grim death--seek for him as for a friend, and yet you will not find him. For the fire of hell will not consume you, nor its terrors devour you. You will long to die, yet you will linger in eternal death--dying every hour, yet never receiving the much coveted release from your suffering.

What will I say to you this morning? Oh! Master, help me to speak the right words for this occasion. I beg you my friends, if Christ is not yours this morning, may God the Spirit help you to do what I now command you to do. First of all, confess you sins; not in my ear, nor into the ear of any living man. Go to your bedroom and confess that you are a vile person. Tell Jesus you are a condemned sinner without His sovereign grace. But don't think there is any merit in confession. There is none. All your confessions can't earn forgiveness, though God has promised to forgive the person who confesses his sin and abandons it [turns away from it].

Imagine that some creditor had a debtor who owed him five hundred thousand dollars. He calls on him and says, "I demand my money." But the debtor says, "I owe you nothing." That man will be arrested and thrown into prison. However, his creditor says, "I wish to be merciful to you; make a frank confession, and I will forgive you all the debt." "Well," says the man, "I do acknowledge that I owe you two hundred dollars." "No," he says, "that will not do." "Well, sir, I confess I owe you two hundred thousand dollars;" and by degrees he comes to confess that he owes the five hundred thousand. Is there any merit in that confession? No; but yet you could see that no creditor would think of forgiving a debt which was not acknowledged.

It is the least that you can do, to acknowledge your sin; and though there is no merit in the confession, yet true to His promise, God will give you forgiveness through Christ. That is one piece of advice. I pray that you take it. Do not throw it to the winds; do not leave it as soon as you leave this place. Take it with you, and may this day become a confession- day to many of you. But next, when you have made a confession, I beg that you renounce yourself. Perhaps you have been resting in some hope, that you would make yourself better, and so save yourself. Give up that mistaken fantasy. You have seen the silkworm: it will spin, and spin, and spin, and then it will die where it has spun itself a shroud. And all your good works are but a spinning for yourself a robe for your dead soul. You can do nothing by your finest prayers, your finest tears, or your finest works, to merit eternal life.

The Christian who is truly converted to God, will tell you that he cannot live a holy life by himself. If the ship in the sea can't steer itself, do you think the wood in the carpenter's shop can put itself together, and make itself into a ship, and then go out to sea and sail across the ocean? Yet this is just what you imagine. The Christian who is God's workmanship can do nothing, and yet you think that you can do something. Now, give up "self." God help you to strike a black mark through every idea of what you can do.

Lastly, then, I pray God help you hear, my dear friends, when you have confessed your sin and given up all hope of salvation, go to the place where Jesus died in agony. Go then in meditation to Calvary. There He hangs. It is the middle cross of the three. I think that I see Him now. I see His poor face gaunt, and His face more marred than that of any other man. I see the drops of blood still standing around His pierced temples--marks of that rugged crown of thorns. Yes, I see His naked body--naked to His shame. We can count all of His bones. See His hands ripped open with the rough iron, and His feet torn with the nails. The nails have ripped through His flesh. There is now not only the holes through which the nails were driven, but the weight of His body has fallen on his feet, and see the iron is tearing through His flesh. And now the weight of His body hangs on His arms, and the nails there are severing through the tender nerves.

Listen! The earth is startled! He cries out in a loud voice, "Eloi, Eloi, lama sabachthani?"--which means, "My God, my God, why have you forsaken me?" Oh, sinner, was the ever a shriek like that before? God had forsaken Him. His God had ceased to be gracious to Him. His soul was exceedingly sorrowful, even to death. But listen, again He cries, "I am thirsty." Give Him water! Give Him water! You holy women let Him drink. But no, His murderers torture Him. They thrust into His mouth the vinegar mixed with gall--the bitter with the sharp, the vinegar and the gall. At last, hear Him, sinner, for here is your hope. I see Him bow His injured head that drips with blood. The King of heaven dies. The God who made the earth has become a man, and the man is about to die. Listen to Him! He cries, "It is finished!" And He gives up His spirit. The atonement is finished, the price is paid, the bloody ransom acknowledged, the sacrifice is accepted. "It is finished!"

Sinner, believe in Christ. Throw yourself at His feet. Take Him to be your all in all--submit your will to His--He is your King! Throw your trembling arms around that bleeding body. Now sit at the foot of that cross, and feel the dropping of the precious blood. And as each one of you go out of this place today, say in your hearts,

"A guilty, weak, and helpless worm, On Christ's kind arms I fall, He is my strength and righteousness, My Jesus, and my all."

God grant you grace to do so for Jesus Christ's sake. May the grace of our Lord Jesus Christ, and the love of God, and the fellowship of the Holy Spirit, be with you all, for ever and ever. Amen and Amen.

================================================================

His Name--The Everlasting Father

December 9th, 1866 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

“The everlasting Father.”- Isaiah 9:6

How complex is the person of our Lord Jesus Christ! Almost in the same breath the prophet calls him a “child,” and a “counselor,” a “son,” and “the everlasting Father.” This is no contradiction, and to us scarcely a paradox, but it is a mighty marvel that he who was an infant should at the same time be infinite, he who was the Man of Sorrows should also be God over all, blessed for ever; and that he who is in the Divine Trinity always called the Son, should nevertheless be correctly called “the everlasting Father.” How forcibly this should remind us of the necessity of carefully studying and rightly under standing the person of our Lord Jesus Christ! We must not suppose that we shall understand him at a glance. A look will save the soul, but patient meditation alone can fill the mind with the knowledge of the Savior. Glorious mysteries are hidden in his person. He speaks to us in plainest language, and he manifests himself openly in our midst, but yet in his person itself there is a height and depth which human intellect fails to measure. When he has looked long and steadily the devout observer perceives in his Well- beloved beauties so rare and ravishing that he is lost in wonder; continued contemplation conducts the soul, by the power of the Holy Spirit, into an elevation of delighted admiration which the less thoughtful know nothing of. So deep is the mystery of the person of our Lord that he must reveal himself to us or we shall never know him. He is not discovered by research nor discerned by reason. “Blessed art thou, Simon Barjonas,” said Christ to Peter, “for flesh and blood hath not revealed this unto thee.” “When it pleased God,” says the apostle, “to reveal his Son in me.” Another apostle asked the question, “How is it that thou dost manifest thyself unto us?” There is no seeing Jesus except by his own light. He is the door, but no man opens that door but Jesus himself; for “he opens, and no man shuts; he shuts, and no man opens.” He is the lesson, but he is also the schoolmaster. He is both key and lock, answer and riddle, way and guide. He is that which is to be seen, for we are to look unto him; but it is by him that we are enabled to see, for he gives sight to the blind. Let us then, dear friends, if we really desire to understand that most excellent of all sciences, the science of Christ crucified, entreat the Lord himself to be our Rabbi, and beg to be allowed to sit with Mary at the Master’s feet. Be this our prayer, that “we may know him;” and be this our desire, that “we may grow in grace and in the knowledge of our Lord and Savior Jesus Christ;” for “to know him is life eternal,” and to be taught of him is to be “wise unto salvation.”

The title before us is a somewhat difficult one. Some years ago I preached to you from “His Name- Wonderful.” I felt I could expatiate upon that with ease. We advanced as far as “Counselor,” and then we halted a while. After a time we were led to preach upon “The Mighty God;” but we have been somewhat diffident of our ability to open up this particular title, for there is a depth in it which we are not able to fathom. This morning I cannot pretend to dive into the profound depths of the word, but can only skim the surface as the swallow skims the sea. Silver of deep learning and gold of profound thought have I none; but such as I have, give I you. If my basket contains nothing more than a barley loaf and a few small fishes, may the Master of the feast multiply the food in the breaking, that there may be food convenient for his people.

It is necessary at the outset to observe that the Messiah is not here called “Father,” by way of any confusion with him who is pre- eminently called “THE FATHER.” Our Lord’s proper name, so far as Godhead is concerned, is not the Father, but the Son. Let us beware of confusion. The Son is not the Father, neither is the Father the Son; and though they be one God, essentially and eternally, being for evermore one and indivisible, yet still the distinction of persons is to be carefully believed and observed. For the mere word “Persons” we do not contend; it is but a make- shift word, although we know not what better term to use; but the fact is all- important that the Father is not the Son, and the Son is not the Father. Our text has no bearing upon the position and titles of the three Persons with regard to each other; it does not indicate the relation of Deity to itself, but the relation of Jesus Christ to us. He is to us “the everlasting Father.”

The light of the text divides itself into three rays:- Jesus is Everlasting” he is a “Father;” he is the “Everlasting Father.”

I. First, Jesus Christ is EVERLASTING . Of him we may sing with David, “Thy throne, O God, is for ever and ever.” A theme for great rejoicing on our part. Rejoice, believer, in Jesus Christ, the same yesterday, to- day, and for ever.

Jesus always was. The Babe born in Bethlehem was united to the Word, which was in the beginning, by whom all things were made. The title by which Jesus Christ revealed himself to John in Patmos was, “Him which is, and which was, and which is to come.” “His head and his hairs were white like wool, as white as snow,” to betoken that he is the Ancient of Days.

“Ere sin was born, or Satan fell, He led the host of morning stars; (Thy generation who can tell, Or count the number of thy years?)”

In his priesthood, Jesus, like unto Melchizedek, “has neither beginning of days nor end of life.” His pedigree is thus declared by Solomon: “When there were no depths, I was brought forth; when there were no fountains abounding with water. Before the mountains were settled, before the hills was I brought forth; while as yet he had not made the earth, nor the fields, nor the highest part of the dust of the world. When he prepared the heavens, I was there: when he set a compass upon the face of the depth: when he established the clouds above: when he strengthened the fountains of the deep: when he gave to the sea his decree, that the waters should not pass his commandment: when he appointed the foundations of the earth: then I was by him, as one brought up with him: and I was daily his delight, rejoicing always before him; rejoicing in the habitable part of his earth; and my delights were with the sons of men.” Think not that the Son of God ever commenced to be.

“Ere the blue heavens were stretched abroad, From everlasting was the Word; With God he was; the Word was God, And must divinely be adored.”

If he were not God from everlasting, we could not so devoutly love him; we could not feel that he had any share in the eternal love, which is the fountain of all covenant blessings. He must be eternal who has a part in the eternal purpose. Since our Redeemer was from all eternity with the Father, we trace the stream of divine love to himself equally with his Father and the blessed Spirit. We were chosen in him from before the foundation of the world, and thus in our eternal election he shines forth gloriously. We bless and praise, and magnify him that the name “Son” does not at all import any time of birth or generation, or of beginning, but we know that he is as eternally the Son as the Father is eternally the Father, and must be looked upon as God from everlasting. For he is “the image of the invisible God, the firstborn of every creature: for by him were all things created, that are in heaven, and that are in earth, visible and invisible, whether they be thrones, or dominions, or principalities, or powers: all things were created by him and for him: and he is before all things, and by him all things consist.”

As our Lord always was, so also he is for ever more the same. Jesus is not dead; he ever lives to make intercession for us. He has not ceased to be; he hath gone out of sight; but he sits at the right hand of the Father. Of him we read, “And, Thou, Lord, in the beginning hast laid the foundation of the earth; and the heavens are the works of thine hands: they shall perish; but thou remains; and they all shall wax old as doth a garment; and as a vesture shalt thou fold them up, and they shall be changed: but thou art the same, and thy years shall not fail.” Jesus is as truly the I AM, as that Jehovah who spoke out of the burning bush to Moses, at Horeb. He lives! He lives! This is the foundation of your comfort, “Because he lives you shall live also.” “Seeing then that we have a great high priest, that is passed into the heavens, Jesus the Son of God, let us hold fast our profession. For we have not an high priest which cannot be touched with the feeling of our infirmities; but was in all points tempted like as we are, yet without sin. Let us therefore come boldly unto the throne of grace, that we may obtain mercy, and find grace to help in time of need.” Resort to him in all your times of need, for he is waiting to bless you still. He is made higher than the heavens, but he still receives sinners, and effectually puts away their sins; and since “he ever lives to make intercession for them, he is able to save unto the uttermost them that come unto God by him.”

Jesus, our Lord, ever shall be. He could not be called everlasting if it were supposable that he must one day cease to exist. No, believer; if God shall spare your life to fulfill your full day of threescore years and ten, you shall find that his cleansing fountain is still opened and his precious blood has not lost its power; you shall find that the Priest who filled the healing fount with his own blood still lives to purge you from all iniquity. When only your last battle remains to be fought, you shall find that the hand of your conquering Captain has not grown feeble, nor his arm waxed short; the living Savior shall cheer the living saint. Nor is this all, for when death has taken you away as with a flood, and all the men of your generation have fallen like grass beneath the mower’s scythe, Jesus shall live, and you, caught up to heaven, shall find him there bearing the dew of his youth; and when the sun’s burning eye shall be dim with age, and the lamps of heaven shall be paled into eternal midnight, when all this world shall melt as melts the winter’s ice at the approach of spring; then shall you find the Lord Jesus still remain the perennial spring of joy, and life, and glory to his people. Living waters may you draw from this sacred well! Jesus always was, he always is, he always shall be. He is eternal in all his attributes, and in all his offices, and in all his might, and power, and willingness to bless, corn fort, guard, and crown his chosen people.

The connection of the word “Father” with the word “everlasting” allows us very fairly to remark that our Lord is as everlasting as the Father, since he himself is called “the everlasting Father;” for whatever antiquity paternity may imply is here ascribed to Christ. According to our common notions, of course, the Father must be before the Son, but we must understand that the terms used in Scripture to represent Deity to us are not intended to be literally understood, and rendered in their exact terrestrial sense; they are only so far descriptive as they may he but do not compass the whole truth, for human language utterly fails to convey the very essence and fullness of celestial things. When God condescends to speak to men, who are but as infants before him, he adopts their childish speech, and brings down his loftiness of thought to the littleness of their capacities. Babes have no words for the thoughts of senators and philosophers, and such matters must be stated in childish language if babes are to know them, and then the statement must inevitably fall far short of the great fact. The relation between the Father and the Son is a case in point; it is not precisely the same as the relation between a father and a son on earth, but that happens to be the nearest approach to it among men. We must beware of stretching and straining the word in its letter, especially in points where it would make us err from the spirit of the truth. Christ Jesus is as eternal as the Father, or he would never have been called “the everlasting Father.”

It is the manner of the Easterns to call a man the father of a quality for which he is remarkable. To this day, among the Arabs, a wise man is called “the father of wisdom;” a very foolish man “the father of folly.” The predominant quality in the man is ascribed to him as though it were his child, and he the father of it. Now, the Messiah is here called in the Hebrew “the Father of eternity,” by which is meant that he is pre- eminently the possessor of eternity as an attribute. Just as the idiom, “the father of wisdom,” implies that a man is pre- eminently wise, so the term, “Father of eternity,” implies that Jesus is preeminently eternal; that to him, beyond and above all others, eternity may be ascribed. No language can more forcibly convey to our minds the eternity of our Lord Jesus. Nay, without straining the language, I may say that not only is eternity ascribed to Christ, but he is here declared to be the parent of it. Imagination cannot grasp this, for eternity is a thing beyond us; yet if eternity should seem to be a thing which can have no parent., be it remembered that Jesus is so surely and essentially eternal, that he is here pictured as the source and Father of eternity. Jesus is not the child of eternity, but the Father of it. Eternity did not bring him forth from its mighty bowels, but he brought forth eternity. Independent, self- sustained, uncreated, eternal existence is with Jesus our Lord and God.

In the highest possible sense, then, Jesus Christ is “the everlasting Father.” I will only pause one minute to draw a practical inference from this doctrine. If our Immanuel be indeed then eternal and ever living, let us never think of him as of one dead, whom we have lost, who has ceased to be. What could be a greater sorrow than the thought of a dead Christ? He lives, and lives to care for us. He lives in all the attributes, which adorned him upon earth, as gentle and kind and gracious now, as he was then. Come to him, Christian, rest upon him now, just as if he were visible in this place, and you could tell into his ear your troubles, and confess your sins at his feet. He is here spiritually; your eyes cannot see him, but faith will be better evidence to you than eyesight. Trust him now with your cares! Rest upon him in your present difficulties! And thou, poor sinner, if Christ were on this plat form wouldst thou not come and touch the hem of his garment, and cry, “Jesus, let thy pitying eye look on me and change my heart”? Well, dear friend, Jesus lives; He is the same to- day as he was in the streets of Jerusalem; and though your feet cannot bear you to him, yet your desires shall serve you instead of feet; and though your finger cannot touch him, your confidence shall be instead of a hand to you. Trust him now! He whose love made him die lives on. His precious blood can never lose its power. Come ye now, humbly come, and confide in “the everlasting Father.”

II. We come, in the second place, to the difficult part of the subject; namely, Christ being called FATHER.

In what sense is Jesus a Father? Answer, first. He is federally a Father representing those who are in him, as the head of a tribe represents his descendants. The apostle Paul comes to our help here, for in the memorable chapter in the Corinthians, he speaks of those who are in Adam, and then he talks of a second Adam. Adam is the father of all living; he federally stood for us in the garden, and federally fell and ruined us all. He was the representative man by whose obedience we should have been blessed, through whose disobedience we have been made sinners. The curse of the fall comes upon us because Adam stood in a relation towards us in which none of us stand towards our fellows. He was the representative head for us; and what a fall was there when he fell! for every one of us in his loins fell in him. “In Adam all die.” Since his day there has been but one other hither to the human race federally. It is true, Noah was the father of the present race of men, for we have all sprung of him; but there was no covenant with Noah in which he represented his posterity, no condition of obedience by which he might have obtained a reward for us, and no condition of disobedience for the breach of which we are called to smart. The only other man who is a representative man before God is the second Adam, the man Christ Jesus, the Lord from heaven. Brothers and sisters, we call Adam father mournfully, for we are cast out of Eden by him, and we till the ground with the sweat of our face; in sorrow did our mothers bring us forth, and to the grave in sorrow must we go; but we who have believed in Jesus call another man father, namely, the Lord Jesus; and we speak this not sorrowfully but joyfully, for he has opened the gates of a better Paradise; he has taken away the sweat of toil from our faces spiritually, for we who have believed do “enter into rest;” he has borne himself the pangs which were brought upon us by sin, he took our sicknesses and bore our sorrows; while death itself, the heaviest affliction, he has overcome, so that he that lives and believeth in him shall never die, but pass out of this world into the life celestial.

The grand question for us is this, Are we still under the old covenant of works? If so, we have Adam to our father, and under that Adam we died.

But are we under the covenant of grace? If so, we have Christ to our Father, and in Christ shall we be made alive. Generation makes us the sons of Adam; regeneration acknowledges us as the sons of Christ. In our first birth we come under the fatherhood of the fallen one; in our second birth we enter into the fatherhood of the innocent and perfect One. In our first fatherhood we wear the image of the earthy; in the second we receive the image of the heavenly. Through our relation to Adam we become corrupt and weak, and the body is put into the grave in dishonor, in corruption, in weakness, in shame; but when we come under the dominion of the second Adam we receive strength, and quickening, and inward spiritual life, and therefore our body rises again like seed sown which rises to a glorious harvest in the image of the heavenly, with honor, and power, and happiness, and eternal life.

In this sense, then, Christ is called Father; and inasmuch as the covenant of grace is older than the covenant of works, Christ is, while Adam is not, “the everlasting Father;” and inasmuch as the covenant of works as far as we are concerned passes away, being fulfilled in him, an( l the covenant of grace never passes but abides for ever, Christ, as the head of the new covenant, the federal representative of the great economy of grace, is “the everlasting Father.” Secondly, Christ is a Father in the sense of a Founder. You know, perhaps, or at least you readily remember when I remind you, that the Hebrews are in the habit of calling a man a father of a thing, which he invents. For instance, in the fourth chapter of Genesis, Jubal is called the father of such as handle the harp and organ; Jabal was the father of such as dwell in tents, and have cattle; not that these were literally the fathers of such persons, but the inventors of their occupations. Jabal first took upon himself a nomadic tent life, and set the example of wandering about with flocks and herds; and Jubal first put his fingers to musical strings, and his lips to pipes from which the wind is breathed melodiously. The Lord Jesus Christ is in this sense the Father of a wonderful system. Now, our Lord Jesus Christ, who brought life and immortality to light, and introduced a new phase of worship to this world is, in that respect, a Father; he is the Father of all Christians, the Father of Christianity, the Father of the entire system under which grace reigns through righteousness. Jesus is the Father of a great doctrinal system. All the great truths, which we are in the habit of delivering in your hearing as the precious truths of God sent down from heaven, fell first, clearly and powerfully, from the lips of Jesus. These things were dimly hinted at in the ceremonies of the law, but Christ first of all put them into plain letter so that he who runs may read. Practically it is Jesus who teaches us the doctrine of electing love; it is Christ who reveals to us redemption by blood; it is Christ that reveals regeneration by the work of the Spirit. Saying plainly, “Ye must be born again.” It is Christ that reveals the perseverance of the saints. In fact, there is no doctrine of the Christian system which is not so clearly set in the light of his own glorious Spirit by his teaching that we may not fairly call him the Father of it.

Our great Master is also the Father of a great practical system. If there be any in the world who “love their neighbors as themselves,” the Man of Nazareth is their Father; for, albeit that the law signified all that, yet men had not discovered it, but had misread the law. “Eye for eye and tooth for tooth” was their version of law; but Christ comes and says, “I say unto you, Resist not evil; if any man smite you on the one cheek, turn to him the other also.” If any man can suffer with patience and can return good for evil, heaping coals of fire upon the head of his foes, this man is a child of Christ. If men worship God in the spirit and have no confidence in the flesh, if they know no holy place, but recognize every place as holy where a holy man is found, such are the true children of Christ, for he said, “They that worship God must worship him in spirit and in truth.” He is the Father of spiritual worship. It has been common to call Socrates the “father of philosophy;” Jesus is Father of the philosophy of salvation; Galen, the “father of medicine,” Jesus is Father of the medicine of souls; Herodotus, “father of history;” but Jesus is the Father of heaven on earth. He is the Father of disinterested living, of true love to men; he is the Father of forgiving one’s enemies; the Father, in fact, of the divine system of Christian life.

The system of salvation claims Christ to be its Father. Who ever said, “By grace are ye saved through faith, and that not of yourselves, it is the gift of God”? Who but the apostle of this man, Christ Jesus? Who told men that it was not by works of righteousness, which they had done, but by the merit of his passion and his life that they were saved? Who revealed the way of faith to men but Christ, the great doctrine of “Believe and live”? and those who receive it may claim Christ as Father. He is the Father of the Christian faith- a faith, my brethren, which, albeit that it has done much already for the world, for in old Rome it put down the fights in the Coliseum, threw down the bestial gods of heathendom, and albeit that it is doing much for the world even now, and helping to purge the vast Augean stable of humanity, is to do more still; it is to cast out war, it is to destroy error, it is to regenerate the human race. The Father of this purifying system which is doctrinal and practical, and which has already worked the best results to men, is the Lord Jesus, and since it was devised of old, and will be prolonged as long as the world stands, he is called “the everlasting Father.”

Now, there is a third meaning. The prophet may not so have understood it, but we so receive it, that Jesus is, in the third place, a Father in the great sense of a Life Giver, That is the main sense of “father” to the common mind. Through our fathers we are called into this world. Now it is by Christ that there is a communication of divine energy to the soul, it is through him, through his teaching, through the Spirit that he hath given, through the blood that he hath shed, that life is given to those who were dead in trespasses and sins. He that sits upon the throne says, “Behold, I make all things new.” “If any man be in Christ, he is a new creature; old things have passed away; behold, all things have become new.” “This is the record, that God hath given to us eternal life, and this life is in his Son.” “For as the Father raises up the dead, and quickens them; even so the Son quickens whom he will. Verily, verily, I say unto you, The hour is coming, and now is, when the dead shall hear the voice of the Son of God; and they that hear shall live. For as the Father hath life in himself; so hath he given to the Son to have life in himself.” We know that through Jesus Christ the divine life is given to us. “In him was life, and the life was the light of men.” He gives the living water, and then it is in us “a well of water springing up into everlasting life.” He is that living grain of wheat which was cast into the ground to die, that it might not abide alone, but become a root that brings forth fruit, which fruit we now are, receiving life from him as the stem receives life from the seed from which it sprang. Jesus is our Father in that sense. It is the Spirit of God who operatively quickens the soul and makes us live, but Jesus Christ’s gospel is the channel through which the Spirit works, and Jesus Christ is the true life to us. Receiving Christ we receive life, and without him we cannot have life. “He that hath the Son hath life; he that hath not the Son shall not see life, but the wrath of God abides on him.” As through the energy of Adam this vast world is peopled till hill and dale are covered with a teeming population, so through the life- energy of our Lord Jesus Christ the plains of heaven and the celestial hills shall be peopled with a throng that no man can number. Out of every realm, an people, speaking every language, having been bronzed by the heats of the torrid zone, or frozen amidst the frosts of the frigid north, Christ shall find a people into whom his quickening shall come, and they shall live through the energy of his Spirit, and he shall be their everlasting Father. It is in this sense, because that life is everlasting and can never die out, that Jesus Christ is called “the everlasting Father.”

Everything in us calls Christ “Father.” He is the author and finisher of our faith. If we love him, it is because he first loved us, If we patiently endure, it is by considering “him who endured such contradiction of sinners against himself.” He it is who waters and sustains all our graces. We may say of him, “All my fresh springs are in thee.” The Spirit brings us the water from this well of Bethlehem, but Jesus is the well itself. Spring up, O Well! Spring up, O Well! Divine Father, blessed Jesus, prove thy Fatherhood by re- quickening our souls this morning according to thy word!

4. Fourthly, I do not think that we have yet come to the bottom of this title of “Everlasting Father.” The term implies that Jesus Christ is to be in the future, the Patriarch of an age. Many translators render the passage, “the Father of the future age.” So Pope in his famous Poem of the Messiah understands it, and calls him, “The promised Father of the future age.” It has been the custom with men to speak of ages as “the age of brass or iron,” and “the age of gold.” This age of gold we are always looking for; the world’s face is constantly turned to it; so much so that quacks play upon the simplicity of men and tell them when this golden age is coming, and fleece them of their pence, and sometimes of their pounds, under the notion that they can tell them somewhat about the good times which are coming. They know nothing about it whatever; they are blind leaders of the blind: but this one thing is clear to every one who cares to see it, namely, that such an age of gold shall come, that a period brighter far than fancy paints will dawn upon this poor, darkened, enslaved world. I am always jealous with a godly jealousy lest you should forget this doctrine, or throw it up in disgust, because of the shameful way in which it is made merchandize of by others. Brethren, calculate no dates, sit down to devise no charts, but in your heart be satisfied with this, that there will be a kingdom and a reign, and that in that kingdom there shall be no strife to vex the nations, there shall be no affliction to grieve the people; in that kingdom Jesus, the King, shall be conspicuous, and his refulgent glory shall be the light of all the inhabitants; it shall be a New Jerusalem coming down from heaven, prepared by God, as a bride is prepared for her husband, worthy of her Lord, and a meet recompense for the crown of thorns, for the flagellation of his shoulders, for the shame, the spitting, and the cross. High lift the cross, my brethren, for it shall be lifted high. Speak not of Christ with bated breath, for he comes to be a King. Ye Christians, think not yourselves, though despised and rejected of men, to be men of a mean birth, for “it doth not yet appear what you shall be; but we know that when he shall appear ye shall be like him, for ye shall see him as he is.” Joyfully drink the cup of bitterness, for you shall soon drink the wines on the lees well refined; cheerfully pass through the darkness, for the morning breaks, and the day dawns, and the shadows flee away. Be content to ho the offscouring of all things, for one day, when kings shall bow down before him, and all nations shall call him blessed, you shall partake in his honor, and shall be as princes upon the throne with him, Yes, he is to be the Father of a future age. Men have called certain great patriots the fathers of their country. To- day let us call Christ the Father of our world. O Jesus, thou hast given to earth far better than a creation. Thou hast not only formed it from chaos into order, and then brought it from darkness into light, and then from death into warm life and beauty, but thou hast recovered it from worse than pristine chaos, and saved it from a darkness worse than the primeval gloom, and a death more horrible than the primeval shades. Thou hast descended into the depths into which this pearl, the world, was cast, and like a mighty diver all the waves and billows have gone over thee, but thou hast come up again bringing this pearl with thee, and it shall glisten in thy crown for ever when thou, shalt be admired of angels and adored of all created spirits. This shall be the sweetest part of their admiration and their adoration, thou was slain and hast redeemed us unto God by thy blood, and therefore unto thee be glory for ever and ever. He shall be in this sense, then, the Father of an everlasting age.

5. Once more- for the text is very prolific- Christ may be called a Father in the loving and lender sense of a Father’s office. Here is a text to show what I mean. God is called the Father of the fatherless, and Job, I think, says of himself, that he became a father to the poor. You know what it means, of course, at once; it means that he exercised a father’s part. Now, albeit that the Spirit of adoption teaches us to call God our Father, yet it is not straining truth to say that our Lord Jesus Christ exercises to all his people a Father’s part. According to the old Jewish custom the elder brother was the father of the family in the absence of the father; the firstborn took precedence of all, and took upon him the father’s position; so the Lord Jesus, the firstborn among many brethren, exercises to us a Father’s office.

Is it not so? Has he not succoured us in all time of our need as a father succors his child? Has he not supplied us with more than heavenly bread as a father gives bread unto his children? Does he not daily protect us, nay, did he not yield up his life that we his little ones might be preserved? Will he not say at the last, “Here am I, and the children that thou hast given me; I have lost none”? Does he not chastise us by hiding himself from us, as a father chastens his children? Do we not find him instructing us by his Spirit and leading us into all truth? Has he not told us to call no man father upon earth in the sense that he is to be our true guide and instructor, and we are to sit at his feet and make him our Rabbi and our authoritative Teacher? Is he not the head in the household to us on earth, abiding with us, and has he not said, “I will not leave you orphans (that is the Greek word); I will come unto you”? As if his coming was the coming of a Father. If he be a Father, will we not give him honor? If he be the head of the household, will we not give him obedience, and say in our hearts, “Other lords have had dominion over us, but henceforth, thou everlasting Father, we will give thee reverence.” If he be in all these senses “the everlasting Father,”

“Then let us adore, and give him his right, All glory and power, and wisdom and might, All honor and blessing, with angels above, And thanks never- ceasing, for infinite love.”

III. Lastly, we weigh the words, “EVERLASTING FATHER.” I have already explained what this means. Christ is called “the everlasting Father” because he does not himself, as a Father, die or vacate his office. He is still the Federal Bead and Father of his people; still the Founder of gospel truth and of the Christian system; not allowing archbishops and popes to be his vicars and to take his place. He is still the true Life- giver, from whose wounds and by whose death we are quickened; he reigns even now as the patriarchal King; he is still the loving family Head; and so, in every sense, he lives as a Father. But here is a sweet thought. He neither himself dies, nor becomes childless. He does not lose his children. If his church could perish, he would not be the Father. How a Father without a son? And this is the best of all, that he is “an everlasting Father” to all those to whom he is a Father at all. If thou hast entered into this relationship so as to be in union with Christ, and to be covered with the skirts of his garment, thou art his child, and thou shall for ever be. There is no unfathering Christ, and there is no unchilding us. He is everlastingly a Father to those who trust in him, and he never does at any one moment cease to be Father to any one of these. This morning you may have come here in trouble, but Christ is still your Father. This day you may be much depressed in spirit and full of doubts and fears; but a true father never ceases, if he be a father, to exercise his kindness to a child; nor does Jesus cease to love and pity you. He will help you. Go to him, and you shall find that loving Friend to be as tender as in the days of his flesh.

He is the author of an eternal system. As I glanced at the words “everlasting Father,” and thought of him as the Founder of an everliving system, I said to myself, “Ah then, the Christian religion will never die out!” It is not possible that the truth as it is in Jesus should ever be put away if he is “the everlasting Father.” I feel as if I could quote again Master Hugh Latimer, when, standing hack to back with Ridley, “Courage, Master Ridley,” said he, “we shall this day light such a candle in England as shall never be put out.” Look yonder at Christ on the cross! He did that day light such a candle as never can be put out. He is “the everlasting Father.” He set rolling that day as it were a snow- flake of truth as he died upon the cross; and you know what the snow- flake does upon the high Alps; a bird’s wing perhaps sets it rolling, and it gathers another and another and another, till, as it descends, it becomes a mass of snow; and by- and- bye as it leaps from crag to crag, it grows greater and greater and greater, until ponderous masses of ice and snow cohere together, and at the last, with an awful thundering crash the avalanche rolls down, fills the valley, and sweeps all before it; even so this Everlasting Father on the cross set in motion a mighty force which has gone on swelling and increasing, gathering to be a ponderous mass of mighty teaching, and the day shall come when, like an irresistible avalanche it shall fall upon the palaces of the Vatican and upon the towers of Rome, when the mosques of Mahomet and the temples of the gods shall be crushed beneath its stupendous weight, and the Everlasting Father shall have done the deed.

“The everlasting Father,” last of all, because he is the Father, in all his people, of eternal life. Adam, thou art a father, but where are thy sons? If thou couldst return to earth, O Mother Eve! where wouldst thou find thy children? Methinks I see her as she paces round the earth and finds nothing but little grassy mounds, heaps of turf, and sometimes a valley sodden blood red where her children have been slain in battle. I hear her weeping for her children; she will not be comforted because they are not! But hush, Mother Eve, what life didst thou give them? What life was that which Father Adam conferred upon thy sons and daughters? Why, only life terrestrial, a bubble life, that melted and disappeared. But Jesus as he comes again will find none of his children dead, none of his sons and daughters lost; because he lives they live also, for he is the everlasting Father, and makes those to have everlasting life who live and breathe through him. Thrice happy they who have an interest in the truth of our text!

Now, dear hearers, may I ask you whether Christ is an everlasting Father to you? There are other fathers. The Jew said, “We have Abraham to our father,” and to this day certain divines teach that we have covenant rights because of our earthly fathers. They believe in the Abrahamic covenant much after the manner of the Jews. “We have Abraham to our father;” therefore we have a right to baptism, therefore we are church members; “born into the church.” Yes, I have heard it said, “born into the church.” Let no man deceive you; this is not Christ’s teaching. “Ye must be born again.” If not, though your mother were a saint in heaven, and your father an undoubted apostle of God, you should derive no advantage, but a world of solemn responsibility from the fact, except you be yourself born again. Do not then say unto yourself, “we have Abraham to our father,” for God is able of the very stones to raise up children unto Abraham. We had a very remarkable instance not very long ago in this Tabernacle, of how God does sometimes bless the outcasts and leaves some of you, the children of godly parents, in the hardness of your heart to perish. There was a man known in the village where he lives by the name of Satan, because of his being so thoroughly depraved. He was a sailor, and as another sailor in that town had been the means of the conversion of all the sailors in a vessel that left the town, this man desired to sail with him to try and beat his religion out of him. He did his best, but he signally failed; and as they happened to be coming to London, his friend asked him whether he would come to the Tabernacle. He did not mind coming to hear me, for as it happened, I was brought up near the place where he lived. This Satan came here on the Lord’s day morning, when the text was upon soul murder, and he sat (some of you noticed him that day), and sobbed and cried under the sermon at such a broken- hearted rate that he could only say, “People are noticing me, I had better go out;” but his companion would not let him go out, and that man from that day forth was begotten by the Everlasting Father, and is living and walking in the truth, an earnest believer, doing all that he can for the spread of the kingdom, and singularly clear in his doctrinal knowledge. Here is a man who had been everything that was possible in the way of badness, yet God met with him; and some of you who have Abraham to your father, and are related to godly people, are just all the more hardened for all the preaching you have heard. May God have pity upon you and save you yet! Do not be content with fleshly fatherhood; get the spiritual fatherhood, which comes from Christ.

Others of you are this day perhaps saying, “Well, we can trust in our good works.” Well, then, Adam is your father, and you know what will come of you. Adam was driven out of Paradise, and you will never be admitted there. Adam lost all his hopes, and you will lose yours. On the ground of the law shall no flesh living be justified. Alas! I fear that many here have another father. How does Christ put it? “Ye are of your father, the devil,” says he, “for his works ye do.” Not works merely of open sin in the form of adultery, uncleanness, theft, and such like, but opposition to Christ is peculiarly a work of the devil, and unbelief in Christ is the devil’s masterpiece. If you do not then trust the Lord Jesus, do not say to- night when you kneel at the bedside, “Our Father, which art in heaven,” for your father is not in heaven, your father is in hell. Go to the blood of Jesus and ask that you may be cleansed from all iniquity, and then may you say through the everlasting Father, “O God, thou hast made me thy child, and I love and bless thy name.” May God be pleased to give you all his blessing for Jesus’ sake. Amen.

================================================================

His Name Wonderful!

September 19, 1858 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"His name shall be called Wonderful." Isaiah 9:6 .

One evening last week I stood by the sea-shore when the storm was raging. The voice of the Lord was upon the waters; and who was I that I should tarry within doors, when my Master's voice was heard sounding along the water? I rose and stood to behold the flash of his lightnings, and listen to the glory of his thunders. The sea and the thunders were contesting with one another; the sea with infinite clamor striving to hush the deep-throated thunder, so that his voice should not be heard; yet over and above the roar of the billows might be heard that voice of God, as he spoke with flames of fire, and divided the way for the waters. It was a dark night, and the sky was covered with thick clouds, and scarce a star could be seen through the rifts of the tempest; but at one particular time, I noticed far away on the horizon, as if miles across the water, a bright shining, like gold. It was the moon hidden behind the clouds, so that she could not shine upon us; but she was able to send her rays down upon the waters, far away, where no cloud happened to intervene. I thought as I read this chapter last evening, that the prophet seemed to have stood in a like position, when he wrote the words of my text. All round about him were clouds of darkness; he heard prophetic thunders roaring, and he saw flashes of the lightnings of divine vengeance; clouds and darkness, for many a league, were scattered through history; but he saw far away a bright spot one place where the clear shining came down from heaven. And he sat down, and he penned these words: "The people that walked in darkness have seen a great light: they that dwell in the land of the shadow of death, upon them hath the light shined;" and though he looked through whole leagues of space, where he saw the battle of the warrior "with confused noise and garments rolled in blood," yet he fixed his eye upon one bright spot in futurity, and he declared, that there he saw hope of peace, prosperity and blessedness; for said he, "Unto us a child is born, unto us a son is given: and the government shad be upon his shoulder: and his name shall be called Wonderful." My dear friends, we live to-day upon the verge of that bright spot. The world has been passing through these clouds of darkness, and the light is gleaming on us now, like the glintings of the first rays of morning. We are coming to a brighter day, and "at evening time it shall be light." The clouds and darkness shall be rolled up as a mantle that God needs no longer, and he shall appear in his glory, and his people shall rejoice with him. But you must mark, that all the brightness was the result of this child born, this son given, whose name is called Wonderful; and if we can discern any brightness in our own hearts, or in the world's history, it can come from nowhere else, than from the one who is called "Wonderful, Counsellor, the mighty God." The person spoken of in our text, is undoubtedly the Lord Jesus Christ. He is a child born, with reference to his human nature; he is born of the virgin, a child. But he is a son given, with reference to his divine nature, being given as well as born. Of course. the Godhead could not be born of woman. That was from everlasting, and is to everlasting. As a child he was born, as a son he was given. "The government is upon his shoulder, and his name shall be called Wonderful." Beloved, there are a thousand things in this world, that are called by names that do not belong to them; but in entering upon my text, I must announce at the very opening, that Christ is called Wonderful, because he is so. God the Father never gave his Son a name which he did not deserve. There is no panegyric here, no flattery. It is just the simple name that he deserves, they that know him best will say that the word doth not overstrain his merits, but rather falleth infinitely short of his glorious deserving. His name is called Wonderful. And mark, it does not merely say, that God has given him the name of Wonderful though that is implied; but "his name shall be called" so. It shall be; it is at this time called Wonderful by all his believing people, and it shall be. As long as the moon endureth, there shall be found men, and angels, and glorified spirits, who shall always call him by his right name. "His name shall be called Wonderful." I find that this name may bear two or three interpretations. The word is sometimes in Scripture translated "marvellous." Jesus Christ may be called marvellous; and a learned German interpreter says, that without doubt, the meaning of miraculous is also wrapt up in it. Christ is the marvel of marvels, the miracle of miracles. "His name shall be called Miraculous," for he is more than a man, he is God's highest miracle. "Great is the mystery of godliness; God was manifest in the flesh." It may also mean separated, or distinguished. And Jesus Christ may well be called this; for as Saul was distinguished from all men, being head and shoulders taller than they, so is Christ distinguished above all men; he is anointed with the oil of gladness above his fellows, and in his character, and in his acts he is infinitely separated from all comparison with any of the sons of men. "Thou art fairer than the children of men; grace is poured into thy lips." He is "the chief among ten thousand and altogether lovely." "His name shall be called the Separated One," the distinguished one, the noble one, set apart from the common race of mankind. We shall, however, this morning, keep to the old version, and simply read it thus, "His name shall be called Wonderful." And first I shall notice that Jesus Christ deserveth to be called Wonderful for what he was in the past; secondly, that he is called Wonderful by all his people for what he is in the present; and in the third place, that he shall be called Wonderful, for what he shall be in the future. I. First, Christ shall be called Wonderful for WHAT HE WAS IN THE PAST. Gather up your thoughts, my brethren. for a moment, and center them all on Christ, and you will soon see how wonderful he is. Consider his eternal existence, "begotten of his Father from before all worlds," being of the same substance with his Father: begotten, not made, co-equal, co-eternal, in every attribute, "very God of very God." For a moment remember that he who became an infant of a span long, was no less than the King of ages, the everlasting Father, who was from eternity. and is to be to all eternity. The divine nature of Christ is indeed wonderful. Just think for a moment, how much interest clusters round the life of an old man. Those of us who are but as children in years, look up to him with wonder and astonishment, as he tells us the varied stories of the experience through which he has passed; but what is the life of an aged man how brief it appears when compared with the life of the tree that shelters him. It existed long before that old man's father crept a helpless infant into the world. How many storms have swept over its brow! how many kings have come and gone! how many empires have risen and fallen since that old oak was slumbering in its acorn cradle! But what is the life of the tree compared with the soil on which it grows? What a wonderful story that soil might tell! What changes it has passed through in all the eras of time that have elapsed since "in the beginning God created the heavens and the earth." There is a wonderful story connected with every atom of black mould which furnishes the nourishment of the oak. But whilst is the history of that soil compared with the marvellous history of the rock on which it rests the cliff on which it lifts its head. Oh! what stories might it tell, what records lie hidden in its bowels. Perhaps it could tell the story of the time when "the earth was without form and void, and darkness was upon the face of the earth." Perhaps it might speak and tell us of those days when the morning and the evening were the first day, and the morning and the evening were the second day, and could explain to us the mysteries of how God made this marvellous piece of miracle, the world. But what is the history of the cliff, compared with that of the sea that rolls at its base that deep blue ocean, over which a thousand navies have swept, without leaving a furrow Upon its brow! But what is the history of the sea, compared with the history of the heavens that are stretched like a curtain over that vast basin! What a history is that of the hosts of heaven of the everlasting marches of the sun, moon, and stars! Who can tell their generation, or who can write their biography? But what is the history of the heavens, compared with the history of the angels? They could tell you of the day when they saw this world wrapped in swaddling bands of mist when, like a newborn infant, the last of God's offspring, it came forth from him, and the morning stars sang together, and the sons of God shouted for joy. But what is the history of the angels that excel in strength, compared with the history of the Lord Jesus Christ? The angel is but of yesterday, and he knoweth nothing; Christ, the Eternal One, chargeth even his angels with folly, and looks upon them as his ministering spirits, that come and go at his good pleasure. Oh, Christians, gather with reverence and mysterious awe around the throne of him who is your great Redeemer; for "his name is called Wonderful," since he has existed before all things, and "by him all things were made; and without him was not anything made that was made." Consider, again, the incarnation of Christ, and you will rightly say, that his name deserveth to be called "Wonderful." Oh! what is that I see? Oh! world of wonders, what is that I see? The Eternal of ages, whose hair is white like wool, as white as snow, becomes an infant. Can it be? Ye angels, are ye not astonished? He becomes an infant, hangs at a virgin's breast, draws his nourishment from the breast of woman. Oh wonder of wonders! Manger of Bethlehem, thou hast miracles poured into thee. This is a sight that surpasses all others. Talk ye of the sun, moon, and stars; consider ye the heavens, the work of God's fingers, the moon and the stars that he hath ordained; but all the wonders of the universe shrink into nothing, when we come to the mystery of the incarnation of the Lord Jesus Christ. It was a marvellous thing when Joshua bade the sun to stand still, but more marvellous when God seemed to stand still, and no longer to move forward, but rather, like the sun upon the dial of Ahaz, did go back ten degrees, and veil his splendor in a cloud. There have been sights matchless and wonderful, at which we might look for years, and yet turn away and say, "I cannot understand this; here is a deep into which I dare not dive; my thoughts are drowned; this is a steep without a summit; I cannot climb it; it is high, I cannot attain it!" But all these things are as nothing, compared with the incarnation of the Son of God. I do believe that the very angels have never wondered but once and that has been incessantly ever since they first beheld it. They never cease to tell the astonishing story, and to tell it with increasing astonishment too, that Jesus Christ. the Son of God, was born of the Virgin Mary, and became a man. Is he not rightly called Wonderful? Infinite, and an infant eternal, and yet born of a woman Almighty, and yet hanging on a woman's breast supporting the universe, and yet needing to be carried in a mother's arms king of angels, and yet the reputed son of Joseph heir of all things and yet the carpenter's despised son. Wonderful art thou O Jesus, and that shall be thy name for ever. But trace the Saviours course, and all the way he is wonderful. Is it not marvellous that he submitted to the taunts and jeers of his enemies that for a long life he should allow the bulls of Bashan to gird him round, and the dogs to encompass him? Is it not surprising that he should have bridled in his anger when blasphemy was uttered against his sacred person? Had you or I been possessed of his matchless might, we should have dashed our enemies down the brow of the hill, if they had sought to cast us there; we should never have submitted to shame and spitting; no, we would have looked upon them, and with one fierce look of wrath, have dashed their spirits into eternal torment. But he hears it all keeps in his noble spirit the lion of the tribe of Judah, but bearing still the lamb-like character of

"The humble man before his foes, A weary man, and full of woes."

I do believe that Jesus of Nazareth was the king of heaven, and yet he was a poor, despised, persecuted, slandered man; but while I believe it I never can understand it. I bless him for it; I love him for it; I desire to praise his name while immortality endures for his infinite condescension in thus suffering for me; but to understand it, I can never pretend. His name must all his life long be called Wonderful. But see him die. Come O my brothers, ye children of God, and gather round the cross. See your Master. There he hangs. Can you understand this riddle: God was manifest in the flesh, and crucified of men? My Master, I cannot understand how thou couldst stoop thine awful head to such a death as this how then couldst take from thy brow the coronet of stars which from old eternity had shone resplendent there; but how thou shouldest permit the thorn-crown to gird the temples astonishes me far more. That thou shouldest cast away the mantle of thy glory, the azure of thine everlasting empire, I cannot comprehend; but how thou shouldest have become veiled in the ignominious purple for awhile, and then be bowed to by impious men, who mocked thee as a pretended king, and how thou shouldest be stripped naked to thy shame, without a single covering, this is still more incomprehensible. Truly thy name is Wonderful. Oh thy love to me is wonderful, passing the love of woman. Was ever grief like thine? Was ever love like thine, that could open the flood gates of such grief. Thy grief is like a river; but was there ever spring that poured out such a torrent? Was ever love so mighty as to become the fount from which such an ocean of grief could come rolling down? Here is matchless love matchless love to make him suffer, matchless power to enable him to endure all the weight of his Father's wrath. Here is matchless justice, that he himself should acquiesce in his Father's will, and not allow men to be saved without his own sufferings; and here is matchless mercy to the chief of sinners, that Christ should suffer even for them. "His name shall be called Wonderful." But he died. He died! See Salem's daughters weep around. Joseph of Arimathea takes up the lifeless body after it has been taken down from the cross. They bear it away to the sepulcher. It is put in a garden. Do you can him Wonderful now?

"Is this the Saviour long foretold To usher in the age of gold?"

And is he dead? Lift his hands! They drop motionless by his side. His foot exhibits still the nail-print; but there is no mark of life. "Aha," cries the Jew, "is this the Messiah? He is dead; he shall see corruption in a little space of time. Oh! watchman, keep good ward lest his disciples steal his body. His body can never come forth, unless they do steal it; for he is dead. Is this the Wonderful the Counsellor?" But God did not leave his soul in Hades; nor did he suffer his body "his holy one" to see corruption? Yes, he is wonderful, even in his death. That clay-cold corpse is wonderful. Perhaps this is the greatest wonder of all, that he who is "Death of death and hell's destruction" should for awhile endure the bonds of death. But here is the wonder. He could not be holden of those bonds. Those chains which have held ten thousand of the sons and daughters of Adam, and which have never been broken yet by any man of human mould, save by a miracle, were but to him as green withes. Death bound our Samson fast and said, "I have him now, I have taken away the locks of his strength; his glory is departed, and now he is mine; but the hands that kept the human race in chains were nothing to the Saviour; the third day he burst them, and he rose again from the dead, from henceforth to die no more. Oh! thou risen Saviour thou who couldst not see corruption thou art wonderful in thy resurrection. And thou art wonderful too in thine ascension as I see thee leading captivity captive and receiving gifts for men. "His name shall be called Wonderful." Pause here one moment, and let us think Christ is surpassingly wonderful. The little story I have told you just now not little in itself, but little as I have told it has in it something surpassingly wonderful. All the wonders that you ever saw are nothing compared with this. As we have passed through various countries we have seen a wonder, and some older traveler than ourselves has said, "Yes this is wonderful to you. but I could show you something that utterly eclipses that." Though we have seen some splendid landscapes, with glorious hills, and we have climbed up where the eagle seemed to knit the mountain and the sky together in his flight, and we have stood and looked down, and said, "How wonderful!" Saith he, "I have seen fairer lands than these, and wider and richer prospects far." But when we speak of Christ, none can say they ever saw a greater wonder than he is. You have come now to the very summit of everything that may be wondered at. There are no mysteries equal to this mystery, there is no surprise equal to this surprise; there is no astonishment, no admiration that should equal the astonishment and admiration that we feel when we behold Christ in the glories of the past. He surpasses everything. And yet again. Wonder is a short-lived emotion; you know, it is proverbial that a wonder grows gray-headed in nine days. The longest period that a wonder is found to last is about that time. It is such a short-lived thing. But Christ is and ever shall be wonderful. You may think of him through three-score years and ten, but you shall wonder at him more at the end than at the beginning. Abraham might wonder at him, when he saw his day in the distant future; but I do mat think that even Abraham himself could wonder at Christ so much as the very least in the kingdom of heaven of to-day wonders at him, seeing that we know more than Abraham, and therefore wonder more. Think again for one moment, and you will say of Christ that he deserves to be called Wonderful, not only because he is always wonderful, and because he is surpassingly wonderful, but also because he is altogether wonderful. There have been some great feats of skill in the arts and sciences; for instance, if we take a common wonder of the day, the telegraph how much there is about that which is wonderful! But there are a great many things in the telegraph that we can understand. Though there are many mysteries in it, still there are parts of it that are like keys to the mysteries, so that if we cannot solve the riddle wholly, yet it is disrobed of some of the low garments of its mystery. But now if you look at Christ anyhow, anywhere, anyway, he is all mystery, he is altogether wonderful, always to be looked at and always to be admired. And again, he is universally wondered at. They tell us that the religion of Christ is very good for old women. I was once complimented by a person, who told me he believed my preaching would be extremely suitable for blacks for negroes. He did not intend it as a compliment, but I replied, "Well sir, if it is suitable for blacks I should think it would be very suitable for whites; for there is only a little difference of skin, and I do not preach to people's skins, but to their hearts." Now, of Christ we can say that he is universally a wonder, the strongest intellects have wonderful at him. Our Lockes and our Newtons have felt themselves to be as little children when they have come to the foot of the cross. The wonder has not been confined to ladies, to children, to old women and dying men, the highest intellects, and the lustiest minds have all wondered at Christ. I am sure it is a difficult task to make some people wonder. Hard thinkers and close mathematicians are not easily brought to wonder: but such men have covered their faces with their hands and cast themselves in the dust, and confessed that they have been lost in wonder and amazement. Well then may Christ be called Wonderful. II. "His name shall be called Wonderful." He is wonderful for WHAT HE IS IN THE PRESENT. And here I will not diverge, but will just appeal to you personally. Is he wonderful to you? Let me tell the story of my own wonderment at Christ, and in telling it, I shall be telling the experience of all God's children. There was a time when I wondered not at Christ. I heard of his beauties, but I had never seen them; I heard of his power, but it was nought to me; it was but news of something done in a far country I had no connection with it, and therefore I observed it not. But once upon a time, there came one to my house of a black and terrible aspect. He smote the door; I tried to bolt it to hold it fast. He smote again and again, till at last he entered, and with a rough voice he summoned me before him; and he said, "I have a message from God for thee; thou art condemned on account of thy sins." I looked at him with astonishment; I asked him his name. He said, "My name is the Law." and I fell at his feet as one that was dead. "I was alive without the law once: but when the commandment came, sin revived, and I died." As I lay there, he smote me. He smote me till every rib seemed as if it must break, and the bowels be poured forth. My heart was melted like wax within me; I seemed to be stretched upon a rack to be pinched with hot irons to be beaten with whips of burning wire. A misery extreme dwelt and reigned in my heart. I dared not lift up mine eyes, but I thought within myself, "There may be hope, there may be mercy for me. Perhaps the God whom I have offended may accept my tears and my promises of amendment, and I may live." But when that thought crossed me, heavier were the blows and more poignant my sufferings than before, till hope entirely failed me, and I had nought wherein to trust. Darkness black and dense gathered round me; I heard a voice as it were, of rushing to and fro, and of wailing and gnashing of teeth. I said within my soul, "I am cast out from his sight, I am utterly abhorred of God, he hath trampled me in the mire of the streets in his anger." And there came one by, of sorrowful but of loving aspect, and he stooped over me, and he said, "Awake thou that sleepest, and arise from the dead, and Christ shall give thee light." I arose in astonishment, and he took me, and he led me to a place where stood a cross, and he seemed to vanish from my sight. But he appeared again hanging there. I looked upon him as he bled upon that tree. His eyes darted a glance of love unutterable into my spirit, and in a moment, looking at him, the bruises that my soul had suffered were healed; the gaping wounds were cured; the broken bones rejoiced; the rags that had covered me were all removed; my spirit was white as the spotless snows of the far-off north; I had melody within my spirit, for I was saved, washed, cleansed, forgiven, through him that did hang upon the tree. Oh, how I wondered that I should be pardoned! It was not the pardon that I wondered at so much; the wonder was that it should come to me. I wondered that he should be able to pardon such sins as mine; such crimes, so numerous and so black, and that after such an accusing conscience he should have power to still every wave within my spirit, and make my soul like the surface of a river, undisturbed, quiet, and at ease. His name then to my spirit was Wonderful. But, brethren and sisters, if you have felt this, you can say you thought him wonderful then if you are feeling it, a sense of adoring wonder enraptures your heart even now. And has he not been wonderful to you since that auspicious hour, when first you heard Mercy's voice spoken to you? How often have you been in sadness, sickness, and sorrow! But your pain has been light, for Jesus Christ has been with you on your sick-beds; your care has been no care at all, for you have been able to cast your burden upon him. The trial which threatened to crush you, rather lifted you up to heaven, and you have said "How wonderful that Jesus Christ's name should give me such comfort, such joy, such peace, such confidence." Various things bring to my recollection a period now removed by the space of nearly two years. Never shall we forget, beloved, the judgments of the Lord, when by terrible things in righteousness he answered our prayer that he would give us success in this house. We cannot forget how the people were scattered how some of the sheep were slain, and the shepherd himself was smitten. I may not have told in your hearing the story of my own woe. Perhaps never soul went so near the burning furnace of insanity, and yet came away unharmed. I have walked by that fire until these locks seemed to be crisp with the heat thereof. My brain was racked. I dared not look up to God, and prayer that was once my solace, was cause of my affright and terror, if I attempted it. I shall never forget the time when I first became restored to myself. It was in the garden of a friend. I was walking solitary and alone, musing upon my misery, much cheered as that was by the kindness of my loving friend, yet far too heavy for my soul to bear, when on a sudden the name of Jesus flashed through my mind. The person of Christ seemed visible to me. I stood still. The burning lava of my soul was cooled. My agonies were hushed. I bowed myself there, and the garden that had seemed a Gethsemane became to me a Paradise. And then it seemed so strange to me, that nought should have brought me back but that name of Jesus. I thought indeed at that time that I should love him better all the days of my life. But there were two things I wondered at. I wondered that he should be so good to me, and I wondered more that I should have been so ungrateful to him. But his name has been from that time "Wonderful" to me, and I must record what he has done for my soul. And now, brothers and sisters, you shall all find, every day of your life, whatever your trials and troubles, that he shall always be made the more wonderful by them. He sends your troubles to be like a black foil, to make the diamond of his name shine the brighter. You would never know the wonders of God if it were not that you find them out in the furnace. "They that go down to the sea in ships, that do business in great waters, these see the works of the Lord, and his wonders in the deep," and we shall never see the wonders of God except in that deep; we must go into the deeps before we know how wonderful his power and his might to save. I must not leave this point without one more remark. There have been times when you and I have said of Christ, "His name is wonderful indeed, for we have been by it transported entirely above the world, and carried upward to the very gates of heaven itself." I pity you, beloved, if you do not understand the rhapsody I am about to use. There are moments when the Christian feels the charms of earth all broken, and his wings are loosed, and he begins to fly; and up he soars, till he forgets earth's sorrows and leaves them far behind, and up he goes till he forgets earth's joys, and leaves them like the mountain tops far below, as when the eagle flies to meet the sun; and up, up, up he goes, with his Saviour full before him almost in vision beatific. His heart is full of Christ; his soul beholds his Saviour, and the cloud that darkened his view of the Saviour's face seems to be dispersed. At such a time the Christian can sympathise with Paul. He says, "Whether in the body or out of the body I cannot tell God knoweth!" but I am, as it were, "caught up to the third heaven." And how is this rapture produced? By the music of flute, harp, sackbut, psaltery, and all kinds of instruments? No. How then? By riches? By fame? By wealth? Ah, no. By a strong mind? By a lively disposition? No. By the name of Jesus. That one name is all sufficient to lead the Christian into heights of transport that verge upon the region where the angels fly in cloudless day. III. I have no more time to stay upon this point, although the text is infinite, and one might preach upon it for ever. I have only to notice that his name shall be called Wonderful IN THE FUTURE. The day is come, the day of wrath, the day of fire. The ages are ended; the last century, like the last pillar of a dilapidated temple, has crumbled to its fall. The clock of time is verging to its last hour. It is on the stroke. The time is come when the things that are made must disappear. Lo, I see earth's bowels moving. A thousand hillocks give up the slumbering dead. The battle fields are clothed no more with the rich harvests that have been manured with blood; but a new harvest has sprung up. The fields are thick with men. The sea itself becomes a prolific mother, and though she hath swallowed men alive, she gives them up again, and they stand before God, an exceeding great army. Sinners! ye have risen from your tombs; the pillars of heaven are reeling; the sky is moving to and fro; the sun, the eye of this great world, is rolling like a maniac's, and glaring with dismay. The moon that long has cheered the night now makes the darkness terrible, for she is turned into a clot of blood. Portents, and signs, and wonders past imagination, make the heavens shake, and make men's hearts quail within them. Suddenly upon a cloud there comes one like unto the Son of Man. Sinners! picture your astonishment and your wonder when you see him. Where art thou, Voltaire? Thou saidst, "I will crush the wretch." Come and crush him now! "Nay" saith Voltaire, "he is not the man I thought he was." Oh how will he wonder when he finds out what Christ is! Now, Judas, come and give him a traitor's kiss! "Ah! nay," says he, "I knew not what I kissed: I thought I kissed only the son of Mary, but lo! he is the everlasting God." Now, ye kings and princes, that stood up and took counsel together against the Lord and against his anointed, saying, "Let us break his bands asunder, and cast his cords from us!" Come now, take counsel once more; rebel against him now! Oh! can ye picture the astonishment, the wonder the dismay, when careless, godless infidels and Socinians find out what Christ is? "Oh!" they will say, "this is wonderful, I thought not he was such as this;" while Christ shall say to them, "thou thoughtest that I was altogether such as yourselves; but I am no such thing; I am come in all my Father's glory to judge the quick and dead." Pharaoh led his hosts into the midst of the Red Sea. The path was dry and shingly, and on either shore stood like a wall of alabaster the clear white water stiff as with the breath of frost, consolidated into marble. There it stood. Can ye guess the astonishment and dismay of the hosts of Pharaoh, when they saw those walls of water about to close upon them? "Behold, ye despisers, and wonder, and perish!" Such will be your astonishment, when Christ, whom ye have despised to-day Christ, whom ye would not have to be your Saviour Christ whose Bible ye left unread, whose Sabbath ye despised Christ, whose gospel ye rejected, shall come in the glory of his Father, and all his holy angels with him. Ay, then indeed will ye "behold, and wonder, and perish," and you shall say, "His name is Wonderful." But perhaps, the most wonderful part of the day of judgment is this, do you see all the horrors yonder the black darkness the horrid night, the clashing comets the pale stars, sickly and wan, falling like figs from the fig tree? Do you hear the cry, "Rocks, hide us, mountains, on us fall?" "Every battle of the warrior is with confused noise;" but there never was a battle like this. This is with fire and smoke indeed. But do ye see yonder? All is peaceful all serene and quiet. The myriads of the redeemed, are they shrieking, crying, wailing? No; see them! They are gathering gathering round the throne. That very throne that seems to scatter, as with a hundred hands, death and destruction on the wicked, becomes the sun of light and happiness to all believers. Do you see them coming robed in white, with their bright wings? while gathering round him they veil their faces. Do ye hear them cry, "Holy, holy, holy, Lord God of hosts, for thou wast slain, and thou hast risen from the dead; worthy art thou to live and reign, when death itself is dead?" Do ye hear them? It is all song, and no shriek. Do ye see them? It is all joy, and no terror. His name to them is Wonderful; but it is the wonder of admiration the wonder of ecstacy, the wonder of affection, and not the wonder of horror and dismay. Saints of the Lord! ye shall know the wonders of his name, when ye shall see him as he is, and shall be like him in the day of his appearing. Oh! my enraptured spirit, thou shalt bear thy part in thy Redeemer's triumph, unworthy though thou art, the chief of sinners, and less than the least of saints. Thine eye shall see him and not another; "I know that my Redeemer liveth, and when he shall stand in the latter day upon the earth, though worms devour this body, yet in my flesh shall I see God." Oh! make your selves ready, ye virgins! Behold the bridegroom cometh. Arise and trim your lamps, and go ye out to meet him. He comes he comes he comes; and when he comes, you shall well say of him as you meet him with joy, "Thy name is called Wonderful. All hail! all hail! all hail!"

================================================================

His Name The Counsellor

September 26, 1858 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"For unto us a child is born, unto us a son is given: and the government shall be upon his shoulder: and his name shall be called Wonderful, Counsellor." Isaiah 9:6 .

Last Sunday morning we considered the first title, "His name shall be called Wonderful:" this morning we take the second word, "Counsellor." I need not repeat the remark, that of course these titles belong only to the Lord Jesus Christ, and that we cannot understand the passage except by referring it to Messiah the Prince. It was by a Counsellor that this world was ruined. Did not Satan mask himself in the serpent, and counsel the woman with exceeding craftiness, that she should take unto herself of the fruit of the tree of knowledge of good and evil, in the hope that thereby she should be as God? Was it not that evil counsel which provoked our mother to rebel against her Maker, and did it not as the effect of sin, bring death into this world with all its train of woe? Ah! beloved, it was meet that the world should have a Counsellor to restore it, if it had a Counsellor to destroy it. It was by counsel that it fell and certainly, without counsel it never could have arisen. But mark the difficulties that surrounded such a Counsellor. 'Tis easy to counsel mischief; but how hard to counsel wisely! To cast down is easy, but to build up how hard! To confuse this world, and bring upon it all its train of ills was, an easy thing. A woman plucked the fruit and it was done; but to restore order to this confusion, to sweep away the evils which brooded over this fair earth, this was work indeed, and "Wonderful" was that Christ who came forward to attempt the work, and who in the plentitude of his wisdom hath certainly accomplished it, to his own honor and glory, and to our comfort and safety. We shall now enter upon the discussion of this title which is given to Christ, a title peculiar to our Redeemer; and you will see why it should be given to him and why there was a necessity for such a Counsellor. Now, our Lord Jesus Christ is a Counsellor in a three-fold sense. First, he is God's Counsellor; he sits in the cabinet council of the King of heaven; he has admittance into the privy chamber, and is the Counsellor with God. In the second place, Christ is a Counsellor in the sense which the Septuagint translation appends to this term. Christ is said to be the angel of the great council. He is a Counsellor in that he communicates to us in God's behalf, what has been done in the great council before the foundation of the world. And thirdly, Christ is a Counsellor to us and with us, because we can consult with him, and he doth counsel and advise us as to the right way and the path of peace. I. Beginning then, with the first point, Christ may well be called Counsellor, for he is a COUNSELLOR WITH GOD. And here let us speak with reverence, for we are about to enter upon a very solemn subject. It hath been revealed to us that before the world was, when as yet God had not made the stars, long ere space sprang into being, the Almighty God did hold a solemn conclave with himself; Father, Son and Spirit held a mystic council with each other, as to what they were about to do. That council, although we read but little of it in Scripture, was nevertheless most certainly held; we have abundant traces of it, for though it is a doctrine obscure through the effulgence of that light to which no man can approach, and not simply and didactically explained, as some other doctrines are, yet we have continual tracings and incidental mentionings of that great, eternal and wonderful council, which was held between the three glorious persons of Trinity before the world began. Our first question with ourselves is, why did God hold a council at all? And here, we must answer, that God did not hold a council because of any deficiency in his knowledge, for God understandeth all things from the beginning; his knowledge is the sum total of everything that is noble, and infinite is that sum total, infinitely above everything that is counted noble. Thou, O God, hast thoughts that are unsearchable, and thou knowest what no mortal ken can ever attain unto. Nor, again, did God hold any consultation for the increase of his satisfaction. Sometimes men, when they have determined what to do, will nevertheless seek counsel of their friends, because they say, "If their advice agrees with mine it adds to my satisfaction. and confirms me in my resolution." But God is everlastingly satisfied with himself, and Knoweth not the shadow of a doubt to cloud his purpose; therefore, the council was not held with any motive or intent of that sort. Nor, again, was it held with a view of deliberation; Men take weeks and months and sometimes years, to think out a thing that is surrounded with difficulties; they have to find the clue with much research; enveloped in folds of mystery, they have to take off first one garment and then another, before they find out the naked glorious truth. Not so God. God's deliberations are as flashes of lightning; they are as wise as if he had been eternally considering, but the thoughts of his heart, though swift as lightning, are as perfect as the whole system of the universe. The reason why God is represented as holding a council, if I think rightly, is this: that we might understand how wise God is. "In the multitude of counsellors there is wisdom." It is for us to think that in the council of the Eternal Three, each Person in the undivided Trinity being omniscient and full of wisdom, there must have been the sum total of all wisdom. And again, it was to show the unanimity and co-operation of the sacred persons: God the Father hath done nothing alone in creation or salvation. Jesus Christ hath done nothing alone; for even the work of his redemption, albeit that he suffered in some sense alone, needed the sustaining hand of the Spirit, and the accepting smile of the Father, before it could be completed. God said not, "I will make man," but "Let us make man in our own image." God saith not merely, "I will save," but the inference from the declarations of Scripture is, that the design of the three persons of the blessed Trinity was to save a people to themselves, who should show forth their praise. It was, then, for our sakes, not for God's sake, the council was held that we might know the unanimity of the glorious persons, and the deep wisdom of their devices. Yet another remark concerning the council. It may be asked, "What were the topics deliberated upon at that first council, which was held before the day-star knew its place, and planets ran their round?" We reply, "The first topic was creation." We are told in the passage we have read, (Proverbs viii,) that the Lord Jesus Christ, who represents himself as Wisdom, was with God before the world was created, and we have every reason to believe that we are to understand this as meaning, that he was not only with God in company, but with God in co-operation. Besides, we have other Scriptures to prove that "all things were made by him and without him was not any thing made that was made." And to quote yet another passage that clinches this truth. God said, "Let us make man;" so that a part of the consultation was with reference to the making of worlds, and the creatures that should inhabit them. I believe that in the sovereign council of eternity, the mountains were weighed in scales, and the hills in balances; then was it fixed in sovereign council how far the sea should go, and where should be its bounds when the sun should arise and come forth, like a giant from the chambers of his darkness, and when he should return again to his couch of rest. Then did God decree the moment when he should say, "Let there be light," and the moment when the sun should be turned into darkness, and the moon into a clot of blood. Then did he ordain the form and size of every angel, and the destinies of every creature; then did he sketch in his infinite thought, the eagle as he soared to heaven and the worm as he burrowed into the earth. Then the little as well as the great, the minute as well as the immense, came under the sovereign decree of God. There was that book written, of which Dr. Watts sings

"Chained to his throne a volume lies, With all the fates of men, With every angel's form and size, Drawn by th' eternal pen."

Christ was a Counsellor in the matter of creation; with none else took he counsel; none else instructed him. Christ was the Counsellor for all the wondrous works of God. The second topic that was discussed in this council was the work of Providence. God does not act towards this world like a man who makes a watch, and lets it have its own way till it runs down; he is the controller of every wheel in the machine of providence. He has left nothing to itself. We talk of general laws, and philosophers tell us that the world is governed by laws, and then they put the Almighty out of the question. Now, how can a nation be governed by laws apart from a sovereign, or apart from magistrates and rulers to carry out the laws? All the laws may be in the statute book, but put all the police away, take away every magistrate, remove the high court of parliament, what is the use of laws? Laws cannot govern without active agency to carry them out; nor could nature proceed in its everlasting cycles, by the mere force of law. God is the great motive-power of all things; he is in everything. Not only did he make all things, but by him all things consist. From all eternity, Christ was the Counsellor of his Father with regard to providence when the first man should be born, when he should wander, and when he should be restored when the first monarchy should rise, and when its sun should set where his people should be placed, how long they should be placed, and where they should be moved. Was it not the Most High who divided to the nations their inheritance? Hath he not appointed the bounds of our habitation? Oh! heir of heaven, in the day of the great council Christ counselled his Father as to the weight of thy trials, as to the number of thy mercies, if they be numerable, and as to the time, the way, and the means whereby thou shouldst be brought to himself. Remember, there is nothing that happens in your daily life, but what was first of all devised in eternity, and counselled by Jesus Christ for your good and in your behalf, that all things might work together for your lasting benefit and profit. But, my friends, what unfathomable depths of wisdom must have been involved, when God consulted with himself with regard to the great book of providence! Oh, how strange providence seems to you and to me! Does it not look like a zig-zag line, this way and that way, backward and forward, like the journeyings of the children of Israel in the wilderness? Ah! my brethren, but to God it is a straight line. Directly, God always goes to his object. and yet to us, he often seems to go round about. Ah! Jacob, the Lord is about to provide for thee in Egypt, when there is a famine in Canaan, and he is about to make thy son Joseph great and mighty. Joseph must be sold for a slave; he must be accused wrongfully, he must be put into the pit, and in the round-house prison he must suffer. But God was going straight to his purpose all the while: he was sending Joseph before them into Egypt that they might be provided for, and when the good old patriarch said, "All these things are against me," he did not perceive the providence of God, for there was not a solitary thing in the whole list that was against him, but everything was ruled for his weal. Let us learn to leave providence in the hand of the Counsellor, let us rest assured that he is too wise to err in his predestination, and too good to be unkind, and that in the council of eternity, the best was ordained that could have been ordained that if you and I had been there, we could not have ordained half so well, but that we should have made ourselves eternal fools by meddling therewith. Rest certain, that in the end we shall see that all was well, and must be well for ever. He is "Wonderful, the Counsellor," for he counselled in matters of providence. And now with regard to matters of grace. These were also discussed in the everlasting council. When the Three Divine Persons in the solemn seclusion of their own loneliness consulted together with reference to the works of grace, one of the first things they had to consider was, how God should be just and yet the justifier of the ungodly how the world should be reconciled unto God. Hence you read in the book of Zechariah, if you turn to the sixth chapter and the thirteenth verse, this passage "The council of peace shall be between them both." The Son of God with his Father and the Spirit, ordained the council of peace. Thus was it arranged. The Son must suffer, he must be the substitute, must bear his people's sins and be punished in their stead; the Father must accept the Son's substitution and allow his people to go free, because Christ had paid their debts. The Spirit of the living God must then cleanse the people whom the blood had pardoned, and so they must be accepted before the presence of God, even the Father. That was the result of the great council. But O my brethren, if it had not been for that council, what a question would have been left unsolved? Neither you nor I could ever have thought how the two should meet together how mercy and justice should kiss each other over the mountain of our sins. I have always thought that one of the greatest proofs that the gospel is of God, is its revelation that Christ died to save sinners. That is a thought so original, so new so wonderful; you have not got it in any other religion in the world; so that it must have come from God. As I remember to have heard an un-schooled and illiterate man say, when I first told him the simple story of how Christ was punished in the stead of his people: he burst out with an air of surprise, "Faith! that's the gospel, I know; no man could have made that up; that must be of God." That wonderful thought, that a God himself should die, that he himself should bear our sins, that so God the Father might be able to forgive and yet exact the utmost penalty, is super-human, super-angelic; not even the cherubim and seraphim could have been the inventors of it: but that thought was first struck out from the mind of God in the councils of eternity, when the "Wonderful, the Counsellor," was present with his Father. Again, another part of the great council was this who should be saved, Now my friends, you that like not old Calvinistic doctrine will perhaps be horrified but that I cannot help; I will never modify a doctrine I believe to please any man that walks upon earth; but I will prove from Scripture that I have the warrant of God in this matter, and that it is not my own invention. I say that one part of the council of eternity was the predestination of those whom God had determined to save, and I will read you the passage that proves it. "In whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him that worketh all things after the counsel of his own will." The predestination of everyone of God's people was arranged at the eternal council, where God's will sat as the sovereign umpire and undisputed president. There was it said of each redeemed one, "At such an hour I will call him by my grace, for I have loved him with an everlasting love, and by my lovingkindness will I draw him." There was it originated when the peace-speaking blood shall be laid to that elect one's conscience, when the Spirit of the living God shall breathe joy and consolation into his heart. There was it settled how that chosen one should be "kept by the power of God through faith unto salvation; and there was it determined and settled by two immutable things, wherein it is impossible for God to lie, that everyone of these should be eternally saved, beyond the shadow of a risk of perishing. The apostle Paul was not like some preachers, who are afraid to say a word about the everlasting council, for he says in his epistle to the Hebrews "God willing more abundantly to show unto the heirs of promise the immutability of his council, confirmed it by an oath." Now, you hear some talk about the immutability of the promise: that is good. But the immutability of God's counsel, that is to fathom to the very uttermost the doctrines of grace. The council of God from all eternity is immutable; not one purpose has he ever altered, not one decree has he ever changed, he has nailed his decrees against the pillars of eternity, and though the devils have sought to rend them down from the posts of his magnificent palace, yet, saith he, "have I set my king upon my holy hill of Zion;" the decree shall stand; I will do all my pleasure. Thy counsels of old are faithfulness and truth, thou, Lord, in the beginning hast made the heavens and laid the foundations of the earth, thou hast determined thy plans and purposes, and they stand fast for ever and ever. I think I have sufficiently declared how Christ was the Counsellor, in the transcendent affairs of nature, providence, and grace, in the everlasting council-chamber of eternity. But now I would have you notice what a mercy it was that there was such a Counsellor with God, and how fit Christ was to be the Counsellor. Christ himself is wisdom. He chargeth his angels with folly; but he is God only wise himself. If a fool undertake to be a counsellor, his counsel is folly, but when Christ counselled, his counsel was full of wisdom. But there is another qualification necessary for a counsellor. However wise a man be, he has no right to be a counsellor with a king, unless he has some dignity and standing. There may happen to be in my congregation some person of great talent, but if my friend should present himself at the cabinet council and give his advice, he would most probably be unceremoniously dismissed, for they would say, "Art thou of the king's council; if not, what right hast thou to stand here?" Now Christ was glorious; he was equal with his Father, therefore he had a right to counsel God to counsel with God. Had an angel offered his advice to God it would have been as insufferable impertinence; had the cherubim or seraphim volunteered to give so much as one word of counsel it would have been blasphemy. He would take no counsel from his creatures. Why should wisdom stoop from its throne, to counsel with created folly? But because Christ was far above all principalities and powers and every name that is named, therefore he had a right, not only from his wisdom, but from his rank, to be a Counsellor with God. But there is one thing that is always necessary in a man, before we can rejoice in his being a counsellor. There are some counsellors concerning the legislation of our country in whom you or I could not rejoice much, because we feel that in their counsels the most of us would be forgotten. Our farming friends would probably rejoice in them; they will consult their interests, there is not much doubt; but whoever heard of a counsellor yet who counselled for the poor? or who has these many years heard as much as an inkling of the name of a man who really counselled for economy and for the good of his nation. We have plenty of men who promise us that they will counsel for us abundance of men who, if we would but return them to parliament would most assuredly pour forth such wisdom in our behalf that without doubt we should be the most happy and enlightened people in the world according to their promise. but alas! when they get into office they have no hearty sympathy with us; they belong to a different rank from the most of us, they do not sympathize with the wants and the desires of the middle class and of the poor. But, with regard to Christ, we can put every confidence in him, for we know that in that council from eternity he symphathized with man. He says, "My delights were with the sons of men." Happy men to have a counsellor who delights in them! Moreover, he then though he was not man, yet foresaw that he was to be "bone of our bone and flesh of our flesh," and therefore in the counsels of eternity he pleaded his own cause when he pleaded our cause, for he well knew that he was to be tempted in all points like as we are, and was to suffer our sufferings and to be our covenant head in union with ourselves. Sweet Counsellor! I love to think thou wast in the everlasting council, my friend, my brother born for adversity! II. Having thus discussed the first point, I shall proceed to consider briefly the second, according to the translation of the Septuagint. Christ is THE ANGEL OF THE GREAT COUNCIL. Do you and I want to know what was said and done in the great council of eternity? Yes, we do. I will defy any man, whoever he may be, not to want to know something about destiny. What means the ignorance of the common people, when they appeal to the witch, the pretender? when they enquire of the astrologer, and read the book of the pretended soothsayer? Why, it means that man wants to know something about the everlasting council. And what mean all the perplexing researches of certain persons into the prophecies? I consider very often that the inferences drawn from prophecy are very little better, after all, than the guesses of the Norwood gipsey, and that some people who have been so busy in foretelling the end of the world, would have been better employed if they had foretold the end of their own books, and had not imposed on the public by predictions, assaying to interpret the prophecies, without the shadow of a foundation. But, from their credulity we may learn, that among the higher class as well as among the more ignorant, there is a strong desire to know the councils of eternity. Beloved, there is only one glass through which you and I can look back to the dim darkness of the shrouded past, and read the counsels of God, and that glass is the person of Jesus Christ. Do I want to know what God ordained with regard to the salvation of man from before the foundation of the world? I look to Christ; I find that it was ordained in Christ that he should be the first elect, and that a people should be chosen in him. Do you ask the way in which God ordained to save? I answer, he ordained to save by the cross. Do you ask how God ordained to pardon? The answer comes, he ordained to pardon through the sufferings of Christ, and to justify through his resurrection from the dead. Everything that you want to know with regard to what God ordained, everything that you ought to know, you can find out in the person of Jesus Christ. And again, do I long to know the great secret of destiny? I must look to Christ. What mean these wars, this confusion, these garments rolled in blood? I see Christ born of a virgin, and then I read the world's history backwards, and I see that all this led to Christ's coming. I see that all these leaned one upon another, as I have sometimes seen clusters of rocks leaning on each other, and Christ the great leading rock bearing up the superincumbent mass of all past history. And if I want to read the future I look at Christ, and I learn that he who has gone up to heaven, is to come again from heaven in like manner as he went up to heaven. So all the future is clear enough to me. I do not know whether the Pope of Rome is to obtain universal empire or not; I do not mind whether the Russian empire is to swallow up all the nations of the continent; there is one thing I know, God will overturn, overturn, overturn, till he shall come whose right it is to reign; and I know that though the worms devour my body, yet when he shall stand in the latter day upon the earth, in my flesh shall I see God, and there is enough in that for me. All the rest of history is unimportant compared with its end, its issues, its purpose. The end of the first Testament is the first advent of Christ; the end of this second Testament of modern history is the second advent of the Saviour and then shall the book of time be closed. But none could open the Old Testament history and make it out, except through Christ. Abraham could understand it, for he knew that Christ was to come; Christ opened the book for him. And so modern history is never to be understood except through Christ. None but the Lamb can take the book and open every seal; but he who believeth in Christ and looks for his glorious advent, he may open the book and read therein, and have understanding, for in Christ there is a revelation of the eternal councils. "Now," says one, "Sir, I want to know one thing, and if I knew that, I would not care what happened. I want to know whether God from all eternity ordained me to be saved." Well, friend, I will tell you how to find that out, and you may find it out to a certainty. "Nay," says one, "but how can I know that? You cannot read the book of fate; that is impossible." I have heard of some divine, of a very hyper school indeed, who said, "Ah! blessed be the Lord, there are some of God's dear people here; I can tell them by the very look of their faces. I know that they are among God's elect." He was not half so discreet as Rowland Hill, who when he was advised to preach to none but the elect, said, "He would certainly do so if some one would chalk them all on the back first." That was never attempted by anybody, so Rowland Hill went on preaching the gospel to every creature, as I desire to do. But you may find out whether you are among his chosen ones. "How?" says one. Why, Christ is the angel of the covenant, and you can find it out by looking to him. Many people want to know their election before they look to Christ. Beloved you cannot know your election, except as you see it in Christ. If you want to know your election, thus shall you assure your hearts before God. Do you feel yourself this morning to be a lost, guilty sinner? go straightway to the cross of Christ, and tell Christ that, and tell him that you have read in the Bible, "That him that cometh unto him he will in no wise cast out." Tell him that he has said, "This is a faithful saying and worthy of all acceptation, that Jesus Christ came into the world to save sinners of whom you are chief." Look to Christ and believe on him, and you shall make proof of your election directly, for so surely as thou believest thou art elect. If thou wilt give thyself wholly up to Christ and trust him, then thou art one of God's chosen ones; but if you stop and say, "I want to know first whether I am elect," that is impossible. If there be something covered up, and I say, "Now, before you can see this you must lift the veil;" and you say, "Nay, but I want to see right through that veil," you cannot. Lift the veil first and you shall see. Go to Christ guilty, just as you are. Leave all curious inquiry about thy election alone. Go straight away to Christ, just as you are, black, naked, penniless and poor, and say,

"Nothing in my hands I bring, Simply to thy cross I cling,"

and you shall know your election. The assurance of the Holy Spirit shall be given to you, so that you shall be able to say, "I know whom I have believed, and I am persuaded that he is able to keep that which I have committed to him." Now do notice this. Christ was at the everlasting council: he can tell you whether you were chosen or not, but you cannot find that out anyhow else. You go and put your trust in him, and I know what the answer will be. His answer will be "I have loved thee with an everlasting love, therefore in lovingkindness have I drawn thee." There will be no doubt about his having chosen you, when you shall feel no doubt about having chosen him. So much for the second point. Christ is the Counsellor. He is the angel of the council, because he tells out God's secrets to us. "The secret of the Lord is with them that fear him, and he will show them his covenant." III. The last point was, Christ is A COUNSELLOR TO US. And here I shall want to give some practical hints to God's people. Some how or other, brethren, it is not good for man to be alone. A lonely man must be, I think, a miserable man, and a man without a Counsellor, I think, must of necessity go wrong. "Where there is no counsellor," says Solomon, "the people fall." I think most persons will find it so. A man says, "Well, I'll have my own way, and I will ask nobody." Have it, sir, have it and you will find that in having your own way you have probably had the worst way you could. We all feel our need at times of a counsellor. David was a man after God's own heart and dealt much with his God; but he had his Ahithophel, with whom he took sweet council, and they walked to the house of God in company. Kings must have some advisers. Woe unto the man that hath got a bad counsellor. Rehoboam took counsel of the young men, and not of the old men, and they counselled him so that he lost ten-twelfths of his empire. Some take counsel of stocks and stones. We know many who counsel at the hands of foolish charms, instead of going to Christ. They shall have to learn that there is but one Christ, who is to be trusted; and that however necessary a Counsellor may be, yet none other shall be found to fulfill the necessity, but Jesus Christ the Counsellor. Let me make a remark or two with regard to this Counsellor, Jesus Christ. And, first, Christ is a necessary Counsellor. So sure as we do anything without asking counsel of God we fall into trouble. Israel made a league with Gibeon, and it is said, they took of their victuals, and they asked not counsel at the mouth of the Lord, and they found out that the Gibeonites had deceived them. If they had asked counsel first, no cunning deception could have imposed on them in the matter. Saul, the son of Kish, died before the Lord upon the mountains of Gilboa, and in the book of Chronicles it is written, he died because he asked not counsel of God, but sought unto the wizards. Joshua, the great commander, when he was appointed to succeed Moses, was not left to go alone, but it is written, "And Eliezer the priest shall be his counsellor, and he shall ask counsel of the Lord for him." And all the great men of olden times, when they were about to do an action, paused, and they said to the priest, "Bring hither the ephod," and he put on the Urim and the Thummim, and appealed to God, and the answer came, and sound advice was vouchsafed. You and I will have to learn how necessary it is always to take advice of God. Did you ever seek God's advice on your knees about a difficulty and then go amiss? Brethren, I can testify for my God that when I have submitted my will to his directing Spirit, I have always had reason to thank him for his wise counsel. But when I have asked at his hands, having already made up my own mind, I have had my own way, but like as he fed the Israelites with the quails of heaven, while the meat was yet in their mouth, the wrath of God came upon them. Let us take heed always that we never go before the cloud. He that goes before the cloud goes a fool's errand, and will be glad to get back again. An old puritan used to say, "He that carves for himself will cut his fingers. Leave God to carve for you in providence, and all shall be well. Seek God's guidance and nothing can go amiss." It is necessary counsel. In the next place, Christ's counsel is faithful counsel. When Ahithophel left David, it proved that he was not faithful, and when Hushai went to Absalom and counselled him, he counselled him craftily, so that the good counsel of Ahithophel was brought to nought. Ah! how often do our friends counsel us craftily! We have known them do so. They have looked first to their own advantage, and then they have said, "If I can get him to do so-and-so it will be the best for me." That was not the question we asked them. It was what would be best for ourselves. But we may trust Christ, that in his advice to us there never will be any self-interest. He will be quite certain to advise us with the most disinterested motives, so that the good shall be to us, and the profit to ourselves. Again, Christ's counsel is hearty counsel. I hate to go to a lawyer above all people, to talk with him upon matters of business. The worst kind of conversation is, I think, conversation with a lawyer. There is your case! Dear me, what an interest you feel in it! You spread it out before him, and he says, "There is a word upon the second page not quite correct." You look at it, and you say, "Ah! that is totally unimportant; that does not signify." He turns to another clause and he says, "Ah! there is a good deal here!" "My dear fellow, you any, "I do not care about those petty clauses, whether it says lands, properties, or hereditaments: what I want you to do is to set this difficulty right in point of law." "Be patient" he says; you must go through a great many consultations before he will come the point, and all the while your poor heart is boiling over because you feel such an interest in the main point. But he is as cool as possible; you think you are asking counsel of a block of marble. No doubt his advice will come out all right at last, and it is pretty certain it will be good for you; but it is not hearty. He does not enter into the sympathies of the matter with you. What is it to him whether you succeed or not whether the object of your heart shall be accomplished or not. It is but a professional interest he takes. Now, Solomon says, "As ointment for perfume, so is hearty counsel." When a man throws his own soul into your ease, and says, "My dear friend, I'll do anything I can to help you. let me look at it," and he takes as deep an interest in it as you do yourself. "If I were in your position," he says, "I should do so-and-so, by-the-bye, there is a word wrong there." Perhaps he tells you so, but he only tells you because he is anxious to have it all right; and you can see that his drift is always towards the same end you are seeking, and that he is only anxious for your good. Oh! for a Counsellor that could tie your heart into unison with his own! Now Christ is such a Counsellor as that. He is a hearty Counsellor. His interests and your interests are bound up together, and he is hearty with you. But there is another kind of counsel still. David says of one, who afterwards became his enemy, "We took sweet counsel together." Christian, do you know what sweet counsel is? You have gone to your Master in the day of trouble, and in the secret of your chamber you have poured out your heart before him. You have laid your case before him, with all its difficulties, as Hezekiah did Rabshakeh's letter, and you have felt, that though Christ was not there in flesh and blood, yet he was there in spirit, and he counselled you. You felt that his was counsel that came from the very heart. But he was something better than that. There was such a sweetness coming with his counsel, such a radiance of love, such a fullness of fellowship, that you said, " Oh that I were in trouble every day, if I might have such sweet counsel as this!" Christ is the Counsellor whom I desire to consult every hour, and I would that I could sit in his secret chamber all day and all night long, because to counsel with him is to have sweet counsel, hearty counsel, and wise counsel, all at the same time. Why, you may have a friend that talks very sweetly with you, and you will say, "Well, he is a kind, good soul, but I really cannot trust his judgment." You have another friend, who has a good deal of judgment, and yet you say of him, "Certainly, he is a man of prudence above a great many, but I cannot find out his sympathy; I never get at his heart, if he were ever so rough and untutored, I would sooner have his heart without his prudence, than his prudence without his heart," But we go to Christ, and we get wisdom; we get love, we get sympathy, we get everything that can possibly be wanted in a Counsellor. And now we must close by noticing that Christ has special councils for each of us this morning, and what are they? Tried child of God, your daughter is sick; your gold has melted in the fire; you are sick yourself, and your heart is sad. Christ counsels you, and he says, "Cast thy burden upon the Lord, he will sustain thee; he will never suffer the righteous to be moved." Young man, you that are seeking to be great in this world, Christ counsels you this morning. "Seekest thou great things for thyself? seek them not." I shall never forget Midsummer Common. I was ambitious; I was seeking to go to college, to leave my poor people in the wilderness that I might become something great; and as I was walking there that text came with power to my heart "Seekest thou great things for thyself? seek them not." I suppose about forty pounds a year was the sum total of my income, and I was thinking how I should make both ends meet, and whether it would not be a great deal better for me to resign my charge and seek something for the bettering of myself, and so forth. But this text ran in my ears "Seekest thou great things for thyself? seek them not." "Lord," said I, "I will follow thy counsel and not my own devices;" and I have never had cause to regret it. Always take the Lord for thy guide, and thou shalt never go amiss. Backslider! thou that hast a name to live, and art dead, or nearly dead, Christ gives thee counsel. "I counsel thee to buy of me, gold tried in the fire and white raiment, that thou mayest be clothed." And sinner! thou that art far from God, Christ gives thee counsel. "Come unto me, all ye that are weary and heavy laden, and I will give you rest," Depend on it, it is loving counsel. Take it. Go home and cast yourself upon your knees. Seek Christ, obey his counsel, and you shall have to rejoice that you ever listened to his voice, and heard it, and lived.

================================================================

His Name the Mighty God

June 19th, 1859 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"The mighty God." Isaiah 9:6 .

Other translations of this divine title have been proposed by several very eminent and able scholars. Not that they have any of them been prepared to deny that this translation is after all most accurate; but rather that whilst there are various words in the original, which we render by the common appellation of "GOD," it might be possible so to interpret this as to show more exactly its definite meaning. One writer, for example, thinks the term might be translate! "The Irradiator," he who gives light to men. Some think it bears the meaning of "The Illustrious," the bright and the shining one. Still there are very few, if any, who are prepared to dispute the fact that our translation is the most faithful that could possibly be given the mighty God." The term here used for God, El, is taken from a Hebrew or root, which, as I take it, signifies strength; and perhaps a literal translation even of that title might be, "The Strong one," the strong God. But there is added to this an adjective in the Hebrew, expressive of mightiness, and the two taken together express the omnipotence of Christ, his real deity and his omnipotence, as standing first and foremost among the attributes which the prophet beheld. "The mighty God." I do not propose this morning to enter into any argument in proof of the divinity of Christ, because my text dues not seem to demand it of me. It does not say that Christ shall be "the mighty God," that is affirmed in many other places of Sacred writ; but here it says, "He shall be called Wonderful," called "Counsellor," called, "The mighty God;" and I think that therefore I may be excused from entering into any proof of the fact, if I am at least able to establish the truth of that which is here foretold, inasmuch as Christ is indeed called at this day, and shall be called to the end of the world, "the mighty God." First, this morning, I shall speak for a moment on the folly of those who profess to be his followers, but who do not call him "the mighty God." In the second place I shall try to show how the true believer practically calls Christ "the mighty God," in many of the acts which concern his salvation; and then I shall close by noticing how Jesus Christ has proved himself to be indeed "the mighty God " to us, and in the experience of his church. I. First let note point out THE FOLLY OF THOSE WHO PROFESS TO BE THE DISCIPLES OF CHRIST, YET DO NOT, AND WILL, NOT, CALL HIM GOD. The question has sometimes been proposed to me, how it is that those of us who hold the divinity of Christ manifest what is called uncharitableness towards those who deny him. We do continually affirm that an error, with regard to the divinity of Christ, is absolutely fatal, and that a man cannot be right in his judgment upon any part of the gospel unless he think rightly of him who is personally the very center of all the purposes of heaven, and the foundation of all the hopes of earth. Nor can we admit of any latitudinarianism here. We extend the right hand of fellowship to all those who love the Lord Jesus Christ in sincerity and truth; but we cannot exchange our Christian greetings with those who deny him to be "very God of very God." And the reason is sometimes asked; for say our opponents, "We are ready to give the right hand of fellowship to you, why don't you do so to us?" Our reply shall be given thus briefly: "You have no right to complain of us, seeing that in this matter we stand on the defensive When you declare yourselves to believe that Christ is not the Son of God, you may not be conscious of it, but you have charged us with one of the blackest sins in the entire cataligue of crime. "The Unitarians must, to be existent, charge the whole of us, who worship Christ, with being idolators. Now idolatry is a sin of the most heinous character; it is not an offense against men it is true, but it is an intolerable offense against the majesty of God. We are ranked by Unitarians, if they be consistent, with the Hottentots. "No," say they, "we believe that you are sincere in your worship." So is the Hottentot; he bows down before his Fetich, his block of wood or stone, and he is an idolator; and although you charge us with bowing before a man, yet we do hold that you have laid at our cool a sin insufferably gross, and we are obliged to repel your accusation with some severity. You have so insulted us by denying the Godhead of Christ, you have charged us with so great a crime, that you cannot expect us to sit coolly down and blandly smile at the imputation. It matters not what a Man worships, if it be not God, he is an idolater. There is no distinction in principle between worship to a god of mud and a god of gold, nay further, there is no distinction between the worship of an onion and the worship of the sun, moon, and stars. These are alike idolatries. And though Christ be confessed by the Socinian to be the best of men, perfection's own self; yet if he be nothing more, the vast mass of the Christian world is deliberately assailed with the impudent accusation of being idolators. Yet those who charge us with idolatry, expect us to receive them with cordial kindness. It is not in flesh and blood for us to do so, if we take the low ground of reason; it is not in grace or truth to do so, if we take the high ground of revelation. As wren, we are willing to shew them respect, we regard them, we pray for them, we have no anger or enmity against them. But when we come to the point of theology, we cannot as we profess to be followers of Christ, tamely see ourselves charged with an offense so dreadful and so heinous as that of idol worship. I confess I would almost rather be charged with a religion that extenuated murder, than with one that justified idolatry. Murder, great as the offense is, is but the slaying of man; but idolatry is in its essence the killing of God; it is the attempt to thrust the Eternal Jehovah out of his seat, and to foist into his place the work of his own hang, or the creature of my own conceit. Shall a man charge me with being so besotted as to worship a mere many shall he tell me I am so low and groveling in my intellect, that I should stoop down to worship my own fellow creature? and yet does he expect me after that to receive him as a brother professing the same faith? I cannot understand his presumption. The charge against our sanctity of heart is so tremendous, the accusation is so frightful, that if there have been some severity and bitterness of temper in the controversy, the sin lies upon our opponent, and not on us. For he has charged us with a crime so dreadful, that an upright man must repel it as an insult. But to go further; if Jesus Christ be not a Divine person if I could once imagine that he was no more than a mere man, I should prefer Mahomet to Christ; and if you ask me why, I think I could clearly prove to demonstration, that Mahomet was a greater prophet than Christ. If Jesus Christ be not the Son of God, coequal, co-eternal with the Father, he so spoke as to induce that belief in the minds of his own disciples, and of his adversaries likewise. Mahomet, with regard to the unity of the Godhead, is so clear and so distinct, that there is no Mahometan to this day, that has ever fallen into idolatry. You will find that throughout the whole of the Mahometan world the cry is still sternly uttered and faithfully believed, "There is but one God, and Mahomet is his prophet." Now, if Christ were but a good man and a prophet, why did he not speak more decisively? Why has he not left on record a war cry for the Christian, which would be as explicit and decisive as that of Mahomet? If Christ did not mean to teach that he himself is God, at least he was not very clear and definite in his denial and he has left his disciples extremely in the dark, the proof whereof is to be found in the fact, that at the present day, nine hundred and ninety-nine out of every thousand of the whole of the professed followers of Christ, do receive him, and bow down before him, as being the very God. And if he it not God, I deny his right to be esteemed as a prophet. If he is not God, he was an impostor, the grandest, the greatest of deceivers that ever existed. This, of course, is no argument to the man who denies the faith, and does not avow himself to be a follower of Christ. But to the man that it Christ's follower, I do hold that the argument is irresistible, that Christ could not have been a good and great prophet, if he were not what ho certainly led us to believe himself to be, the Son of God, who thought it not robbery to be equal with God, he very God, by whom all things were made, and without whom was not anything made that is made. I will say yet another thing, which may startle the believer, but which is intended rather to reduce the heterodox doctrine of Christ not being God, to an absurdity, If Christ were not the Son of God, his death, so far from being a satisfaction for sin, was a death most richly and righteously deserved. The Sanhedrim before which He was tried was the recognized and authorised legislature of the country. He was brought before that Sanhedrim, charged with blasphemy, and it was upon that charge that they condemned him to die, because he made himself the Son of God. Now, I do not hesitate honestly to aver, that if I had been called on to plead in that ease, I should have pleaded an avowal, and that moreover, I should have stood up, and said and felt, that I had a clear case before me, which nothing but lying and perjury could ever have put on one side, if Jesus of Nazareth had been charged with having declared himself to be the Son of God. Why, his whole preaching seemed to derive from thence it's unrivalled authority. There was continually in his actions and in his words, a claim to be something more than man ever could lay claim to. And when he was brought before the Sanhedrim, witnesses enough might have been found, to prove that he had made himself the Son of God; if he were not so, his condemnation for blasphemy was the justest sentence that ever was pronounced, and his crucifixion on Calvary, was absolutely the most righteous execution that ever was performed by the hand of the government. It is his being verily God, that frees him from the charge of blasphemy, It is the fact that he is God. and that his Godhead is not to be denied, that makes his death an unrighteous decide at the hand of apostate man, and renders it, as before God, an acceptable sacrifice for the sins of all the people whom he redeemed with his most precious blood But if he be not God, I do repeat, that there is no reason whatever, Why we should have had a New Testament written; for there would be then nothing in the sublime central-fact of that New Testament but the righteous execution of one, who certainly deserved to die. Do you remember, my dear friends, when the apostle Paul was preaching on the resurrection of the dead, in his letter to the Corinthians, how he uses an ex post facto argument, to shoe, the natural consequences, if it were possible to overturn the truths He says, "If Christ be not risen, then is mar preaching vain,and your faith is also vain, and ye are yet in your sins." Now, I may fairly use the apostle's line of argument in reference to the Godhead and Sonship of Christ, of which his resurrection gave such a palpable demonstration: "If Christ be not the Son of God, then is our preaching vain, and your faith is also vain, and ye are yet in your sins all our visions of heaven are blasted and withered; the brightness of our hope is quenched for ever; that rock on which our trust is built, turns out to be nothing better than mere sand if the divinity of Christ be not proved. All the joy and consolation we ever had in this world, in our belief that his blood was sufficient to atone for sin, has been but a dream of fancy and a "figment of idle brains;" all the communion we have ever had with him has been but an illusion and a trance, and all the hopes we have of beholding his face in glory, and of being satisfied when we awake in his likeness, are but the foulest delusions that ever cheated the hopes of man. Oh, my brethren, and can any of you believe that the blood of all the martyrs has been shed as a witness to a lie? Have all those who have rotted in Roman dungeons, or have been burned at the stake because they witnessed that Christ was God, died in vain? Verily, if Christ be not God, we are of all men the most miserable. To what purpose is the calumny and abuse that we have had to endure day after day; to what purpose are our repentance, our sighs, our tears; to what purpose is our faith; to what purpose have our fears and bodings been supplanted by our hope and confidence; to what purpose our joy and our rejoicing, if Christ be not the Son of God? Will you put yourselves all down for fools; can you imagine that God's Word has misguided you; that prophets and apostles, and martyrs and saints, have all leagued together to lead you into a trap and to delude your souls? God forbid that we should think such a thing. There is no folly in the world that has in it so much as a do it of madness, compared with the folly of denying the divinity of Christ, and then professing to be his followers. No, beloved:

"Let all the forms that men devise, Assault our faith with treacherous art; We'll call them vanity and lies, And bind the gospel to our heart!"

We will write this on the forefront of our banner, Christ is God; co-equal and co-eternal with his Father; very God of very God, who counted it not robbery to be equal with God." II. This brings me to the second part of the subject: HOW DO WE CALL CHRIST "THE DIGNITY GOD?" Here there is no dispute whatever; I am now about to speak of matters of pure fact. Whether Christ be mighty God or not, it is quite certain that we are in the constant habit of calling him so. Not, I mean, by the mere utterance of the term, but we do so in a stronger way n fact; and actions speak louder than words. Now, beloved, I will soon prove that you and I are in the habit of calling Christ God. And I will prove it first, because it is our delight, and our joy and our privilege to attribute to him the attributes of Deity. In hours of devout contemplation, how often do we look up to him as being the Eternal Son. You and I sit down in our chambers, and in our house of prayer, and as we muse upon the great covenant of grace, we are in the habit of speaking of our Lord Jesus Christ's everlasting love to his people. This is one of the jewels of our life, one of the ornaments with which we array ourselves as a bride doth. This is a part of the manna that tasteth like wafers made with honey upon which our souls are wont to feed. We speak of God's eternal love, of our names having been inscribed in his eternal book, and of Christ's having borne them from before the foundation of the world upon his breast, as our great high-priest, our remembrancer before the throne of heaven. In so doing, we have virtually called him the mighty God; because none but God could have been from everlasting to everlasting. As often as we profess the doctrine of election, we call Christ the mighty God; as often as me talk of the eternal covenant, ordered in all things and sure, so often do we proclaim him to be God: because we speak of him as an everlasting one, and none could be from everlasting but one who is self-existent, who is God. Again: how frequently do we repeat over to ourselves that precious verse, "Jesus Christ the same yesterday, and to-day, and for ever." We are always in the habit of ascribing to him immutability. Some of our choicest hymns are founded on that circumstance, and our richest hopes flow from that attribute. We know that all things will change. We are convinced that we ourselves are mutable as the winds, and as easily moved as the sand by the waves of the sea; but we know that our Redeemer liveth, and we cannot entertain a suspicion of any change in his love, his purpose, or his power How often do we sing:

"Immutable his will Though dark may be my frame, His loving heart is still Unchangeably the same. My soul through many changes goes: His love no variation knows!"

Do you not see that you have in fact called him God, because none but God is immutable? The creature changes. This is written on the forefront of creation "Change!" The mighty ocean, that knows no furrows on its brow, changeth at times, and at times shifteth its level. It moveth hither and thither, and we know that it is to be licked up with forked tongues of flame, and yet we ascribe to Christ immutability. We do, then, in fact, ascribe to him, divinity; for, none but the divine can be immutable. Is it not also our joy to believe that wherever two or three are gathered together in Christ's name, there is he in the midst of them? Do we not repeat it in all our prayer-meetings? Perhaps some minister in Australia began the solemnities of public worship this day with the reflection that Jesus Christ was with him, according to his promise, and I know that as I came here the same reflection comforted me, "Yea, I am with you always even to the end of the world," That wherever a Christian is found, there God is. And though there be but two or three met in a barn, or on the greensward under the canopy of God's blue sky, yet there Christ vouchsafes his presence. Now I ask you, have we not ascribed to Christ, omnipresence; and who can be omnipotent but God? Have we not thus in feet then, though not in words, called Christ "God?" How is it possible for us to dream of Him as being here, and there, and everywhere; in the bosom of his Father, with the angels, and in the hearts of the contrite all at the same time, if he be not God? Grant me that he is omnipresent, and you have said that he is God, for none but God can be present everywhere. Again, are we not also wont to ascribe to Christ omnisience? You believe when your heart is aching that Christ knows your pains, and that he reckons every groan; or at least if you do not believe it, it is always my satisfaction to know that

"He feels at his heart, All my sighs and my groans."

And so he does yours. Wherever you are, you believe that he hears your prayers that he sees your tears, that he knows your wants, that he is ready to pardon your sins; that you are better known to him, than you are to yourself. You believe that he searches your hearts, and tries your reins, and that you never can come to him without finding him full of sympathy, and full of love. Now do you not see that you have ascribed conscience to him. and therefore, though not in words, you have, in accents louder than words, called him the mighty God, for you have assumed that he is omniscient; and who can be omniscient but the very God of very God? I shall not stop to descant upon the other attributes, but I think we might prove that we have each of us ascribed to Christ all the attributes of the Godhead in our daily life and in our constant trust and intercession. I am sure that it is true of many loving hearts of God's own children here. We have called him the mighty God, and it others have not called him so, nevertheless the text is verified by our faith. "He shall be called wonderful, counsellor, the mighty God." So he is, and so he shall be, world without end. And now I have another proof to offer, that Christ is called "the mighty God." We call him so in many of his offices. We believe this morning that Christ is the mediator between God and man If we would understand the term mediator or daysman, we must interpret it as Job did; one "that might lay his hand upon us both." We are accustomed to say that Jesus Christ is the mediator of the new covenant, and we offer our prayers to God through him, because we believe that he mediates between us and the Father. Let it once be granted then that Christ is the mediator, and you have asserted his divinity. You have virtually called him the Son of God; and you have granted his humanity, for he must put his hand upon both; therefore he must put his hand upon man in our nature, he must be touched with a feeling of our infirmities, and be in all points like as we are. But he is not a mediator unless he can put his hand upon God, unless as fellow of the Eternal One he shall be able without blasphemy to place his hand upon the divine Being. There is no mediatorship unless the hand is put on both and who could put his hand on God but God? Can cherubim or seraphim talk of laying their hands on the Divine? Shall they touch the Infinite? "Dark with insufferable light his skirts appear" then what is He Himself in the glorious Essence of Deity? an all-devouring and consuming fire. Only God can put his hand on God, and yet Christ hath this high prerogative, for mark, there is no mediatorship established, there cannot be, unless the two are linked. If you wished to build a bridge you might commence on this aide of the river, but if you have not connected it with the other aide, you have not built the bridge. There can be no mediatorship unless the parties are fully linked. The ladder must have its feet on earth but it must reach to heaven, for if there were a single breach we should fall from its summit and perish. There must be entire communication between the two. Do you not see therefore that in calling Christ mediator we have in feet called him the mighty God. But again, we call Christ our Saviour. Now, have any of you that foolish credulity which would lead you to trust in a man for the everlasting salvation of your soul? If you have, I pity you: your proper place is not in a Protestant assembly, but among the deluded votaries of Rome. If you can commit the keeping of your soul to one like yourself, I must indeed mourn over you, and pray that you may be taught better. But you do trust your salvation to him whom God hath set forth for a propitiation, do you not, O follower of Jesus? Can you not say all your hope is fixed on him, for he is all your salvation and all your desire? Does not your spirit rest on that unbuttressed pillar of his entire satisfaction, his precious death and burial, his glorious resurrection and ascension? Now, observe, you are either resting on man, or else you have declared Christ to be "the mighty God." When I say I put my faith in him, I do most honestly declare that I dare not trust even to him, if I did not believe him to be God. I could not put my trust in any being that was merely, created. God forbid that my folly should ever go to such an extent as that. I would sooner trust myself than trust any other man, and yet I dare not trust myself, for I should be accursed. "Cursed is he that trusteth in man, and maketh flesh his arm. "And would the Socinian have me to believe that I am to preach faith in Christ, and that yet, if my hearers trust Christ, they will be accursed, as they assuredly meat be, if he is nothing but man, for again I repeat it, "cursed is he that trusteth in man, and maketh flesh his arm." You get a blessing by faith in Jesus, but how? Is it not because "Blessed is he that trusteth in the Lord, and whose hope the lord is? "Christ is very Jehovah, and therefore the blessing comes to those who trust in him. So, then, as often as ye put your trust in Jesus, for time and eternity, ye have called hind "the mighty God." This subject is capable of the greatest expansion, and I do believe there is sufficient interest attaching to it to warrant me in keeping you to a late hour this day, but I shall not do so. There has been enough said, I think, to prove at least, that we are in the habit continually of calling Christ "the mighty God." III. My third proposition is to explain to you now CHRIST HAS PROVED HIMSELF TO US TO BE "THE MIGHTY GOD." And here beloved, without controversy, great is the mystery of Godliness, for the passage from which the text is taken says, "Unto us a child is born." A child! what can that do? A child it totters in its walk, it trembles in its steps and it is a child newly born. Born! what an infant hanging on its mother's breast, an infant deriving its nourishment from a woman? That! can that work wonders? Yea, saith the prophet, "Unto us a child is born." But then it is added, "Unto us a Son is given." Christ was not only born, but given. As man he is a child born, as God he is the Son given. He emotes down from ml high; he is given by God to become our Redeemer. But here behold the wonder! "His name is name," this child's name, "shall be called Wonderful, Counsellor, the mighty God." Is this child, then, to us the mighty God? If so, 0 brethren, without controversy, great is the mystery of Godliness indeed! And yet, just let us look, look through the history of the church, and discover whether we have not ample evidence to substantiate it. This child born, this Son given, came into the world to enter into the lists against sin. For thirty years and upwards he had to struggle and wrestle against temptations more numerous and more terrible than man had ever known before. Adam fell when but a woman tempted him; Eve fell when but a serpent offered fruit to her, but Christ, the second Adam, stood invulnerable against all the shafts of Satan though tempted he was in all points, like as we are. Not one arrow out of the quiver of hell was spared; the whole were shot against him. Every arrow was aimed against him with all the might of Satan's are here, and that is no little! And yet, without sin or taint of sin, more then conqueror he stood. Foot to foot with Satan, in the solitude of the wilderness hand to hand with him on the top of the pinnacle of the temple; side by side with him in the midst of a busy crowd yet ever more than conqueror. He gave him battle wherever the adversary willed to meet him, and at last, when Satan gathered up all his might, and seized the Saviour in the garden of Gethsemne, and crushed him till he sweat as it were greet drops of blood, then when the Saviour said, "Nevertheless, not as I will but as thou wilt," the tempter was repulsed. "Hence, hence!" Christ seemed to say; and away the tempter fled, nor dare return again. Christ, in all his conquests over sin, does seem to me to have established his Godhead. I never heard of any other creature that could endure such temptation as this. Look at the angels in heaven. How temptation entered there I know not; but this I know, that Satan, the great archangel, sinned, and I know that he became the tempter to the rest of his companions, and drew with him a third part of the stars of heaven. Angels were but little tempted, some of them not tempted at all, and yet they fell. And then look at man; slight was his temptation, yet he fell. It is not in a creature to stand against temptation; he will yield, if the temptation be strong enough. But Christ stood, and it seems to me, that in his standing he proved Himself to have the omni-radient purity, the immaculate holiness of Him before whom angels veil their faces, and cry, "Holy, holy, holy, Lord God of Sabaoth." But these proofs might appear insufficient, if he did not accomplish more than this. We know also that Christ proved himself to be the "mighty God" from the feet that at last all the sins of all his people were gathered upon his shoulders, and "he bare them in his own body on the tree." The heart of Christ became like a reservoir in the midst of mountains. All the tributary streams of iniquity, and every drop of the sins of his people, ran down and gathered into one vast lake, deep as hell, and shoreless as eternity. All these met, as it were, in Christ's heart, and yet he endured them all. With many a sign of human weakness, but with convincing signs of divine omnipotence, he took all our griefs and carried all our sorrows. The divinity within strengthened his manhood, and though wave after wave rolled over his head, till he sank in deep mire where there was no standing, and all Gods waves and his billows had gone over him, yet did he lift up his he ad, and snore than a conqueror, at length, he put the sins of his people to a public execution. They are dead. They have ceased to be; and, if they be sought for, they shall not be found any more for ever. Certainly if this be true, he is "the mighty God" indeed. But he did more than this, he descended into the grave, and there he slept, fast fettered with the cold chains of death. But the appointed hour arrives the sunlight of the third day gave the warning, and he snapped the bands of death as if they were but tow, and came forth to life as "the Lord of life and glory." His flesh did not see corruption, for he was not able to be holden by the bands of death. And who shall be the death of death, the plague of the grave, the destroyer of destruction, but God? Who but immortal life, who but the Self-existent, shall trample out the fires of hell; who, but he whose Being is eternal, without beginning, and without end, shall burst the shackles of the grave? He proved himself then, when he led captivity captive, and crushed death and ground his iron limbs to powder he proved himself then to be the mighty God. Oh, my soul, thou canst say, that he has proved himself in thy heart to be a mighty God. Sins, many hath he forgiven thee and relieved thy conscience of the keen sense of guilt, griefs innumerable hath he assuaged, temptations insurmountable hath he overcome; virtues once impossible hath he implanted, grace in its fullness hath he promised, and in its measure hath he given. My soul bears record that what has been done for me could never have been done by a mere man; and you would rise from your seats, I am sure, if it were needful, and say, "Yes, he that hath loved me, washed me from my sins, and made me what I am, must be God, none but God could do what he has done, could bear so patiently, could bless so lavishly, forgive so freely, enrich so infinitely. He is, he must be, we will crown him such "The mighty God." And, in conclusion, lest I weary you, permit me now to say, I beg and beseech of you all present, as God the Spirit shall help you, come and put your trust in Jesus Christ, he is "the mighty God." Oh, Christians, believe him more than ever, east your troubles constantly on him; he is "the mighty God;" go to trim in all your dilemmas, when the enemy cometh in like a flood, this mighty God shall make a way for your deliverance; take to him your griefs, this mighty God can alleviate them all; tell him your backslidings and sins, this mighty God shall blot them out. And, O sinners, ye that feel your need of a Saviour, come to Christ and trust him for he is "the mighty God." Go to your houses, and fall on your knees and confess your sins, and then cast your poor, guilty, helpless, naked, defenceless souls before his omnipotence, for he is able to save unto the uttermost them that come unto God by him, because when he died he was not manhood, without divinity, but he was "the mighty God." This, I say, we will write on our banners, from this day forth and for ever; this shall be our joy and our song the child bow and the son given is to us "the mighty God."

================================================================

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Isaiah 9:6". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-9.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 9:6 . El gobierno estará sobre su hombro. Es decir, el estandarte del gobierno; el cetro, la espada, la llave, o similar, que se llevaba o colgaba del hombro. Isaías 22:22 .

Y se llamará su nombre. אל גבור El gibbor , el Dios prevaleciente o vencedor.

El Padre eterno - "El Padre de la edad eterna". O אבי עד Abi ad , el Padre de la eternidad. La Septuaginta tiene μεγαλης βουλης Αγγελος, "el Mensajero del Gran Consejo". Pero en lugar de אבי עד Abi ad , un MS. de De Rossi tiene אבעזר Abezer, el Padre que ayuda ; evidentemente la corrupción de algún judío, a quien no le gustó tal evidencia a favor del Mesías cristiano.

Príncipe de la Paz. שר שלום sar shalom , el Príncipe de la prosperidad, el Dador de todas las bendiciones.

Un MS. del siglo XIII en la colección de Kennicott tiene una adición notable aquí. "Él será un obstáculo, המכשלה; el gobierno está sobre su hombro". Que yo sepa, esta lectura no se reconoce en ninguna otra parte.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-9.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para - Esto se da como una razón de las victorias que se predijeron en los versos anteriores. Que tiene referencia al Mesías ha sido casi universalmente aceptado; y de hecho no parece posible dudarlo. El ojo del profeta parece haberse centrado en este gran y glorioso evento, como para atraer toda su atención. Las escenas de los tiempos venideros, como un panorama o una imagen, pasaron ante él. La mayor parte de la imagen parece haber sido la de batallas, conflictos, asedios, penumbras y espesas tinieblas. Pero en una parte de la escena que pasaba había luz. Era la luz que vio alzarse en la lejana y oscura Galilea. Vio la alegría de la gente; la armadura de la guerra dejada de lado; la imagen de la paz triunfando; la luz se expandió y se hizo más intensa a medida que la oscuridad se retiraba, hasta que vio en esta región al Príncipe de la Paz, el Sol de la Justicia misma. El ojo del profeta contempló atentamente esa escena, y se fijó en esa parte de la imagen: ve al Mesías en su oficina, y lo describe como ya llegado, y como nacido en la nación.

Para nosotros - Para nuestro beneficio. El profeta vio en visión la oscuridad y la penumbra de la nación, y también vio al hijo que nacería para eliminar esa oscuridad e iluminar el mundo.

Un niño - (ילד yeled). Esta palabra generalmente denota un muchacho, un niño, un joven. Se aplica comúnmente a uno en la vida temprana; pero no se debe poner énfasis particular en la palabra. La visión del profeta es que nace el esperado Mesías, y se lo ve crecer en medio de la oscuridad circundante del norte de Palestina, Isaías 9:1.

Nace - No es que él nació cuando el profeta habló. Pero en la visión profética, a medida que los acontecimientos del futuro pasaban por su mente, vio a ese hijo prometido, y el ojo se fijó intensamente en él; vea la Introducción, sección 7, y la nota en Isaías 1:1.

Un hijo - בן bên. Esta palabra no difiere materialmente de la palabra traducida niño. En las escenas futuras, cuando pasaron ante la mente del profeta, vio al niño, el hijo que iba a nacer, y lo describió tal como apareció a su vista, como un niño. Al fijar la mirada en él, procede de inmediato a designar a su personaje indicando los nombres apropiados que llevaría.

Se da - El Mesías a menudo se representa como dado, o enviado; o como el rico regalo de Dios; la nota en Hechos 4:12; Juan 3:16; Efesios 1:22; Juan 17:4. El Mesías fue preeminentemente el don del Dios del amor. El hombre no tenía derecho a reclamarlo, y Dios voluntariamente dio a su Hijo como sacrificio por los pecados del mundo.

Y el gobierno estará sobre su hombro - El sentido de este pasaje es que él gobernará o que el gobierno será investido en él. Sin embargo, se han dado varias interpretaciones de la frase "sobre su hombro". Algunos han supuesto que eso significa que simplemente sostendrá al gobierno, ya que el hombro es aquello por lo que defendemos cualquier cosa. Plinio y Cicerón usan así la frase; Ver Rosenmuller. Otros, eso significa que debe usar el morado real de un niño. - Grocio. Lowth supone que se refiere al estandarte del gobierno: el cetro, la espada, las llaves o similares, que fueron llevados al hombro o suspendidos de él; vea la nota en Isaías 22:22. Es evidente, desde este último lugar, que alguna insignia de la oficina se llevaba generalmente sobre el hombro. El sentido es que debería ser un rey, y bajo este personaje a menudo se predice el Mesías.

Y su nombre se llamará - Es decir, sus atributos serán tales que harán que todas estas aplicaciones sean descripciones apropiadas de su poder y trabajo. Ser llamado, y ser, en hebreo, a menudo significa lo mismo. La palabra ויקרא vayı̂q e râ' puede significar, Yahweh lo llamará; o puede considerarse como tomado de manera impersonal. Tal uso de un verbo no es infrecuente en Isaías. "Uno lo llama" es, según el uso en Isaías, como rancho como para decir, él llevará justamente este nombre; o simplemente, lo será.

Maravilloso - פלא pele'. Esta palabra se deriva del verbo פלא pâlâ', separar, distinguir o hacer grande. Se aplica generalmente a cualquier cosa que sea grandiosa o maravillosa, como un milagro; Éxodo 15:2; Lamentaciones 1:9; Daniel 12:6. Se aplica aquí para denotar el conjunto inusual y notable de cualidades que distinguieron al Mesías. Esos se especifican más particularmente en la otra parte del verso; tal conjunto de codicia para hacer apropiados los nombres de Dios Poderoso, etc. "La idea correcta de la palabra", dice Hengstenberg, "es milagrosa". Importa que el personaje al que se hace referencia aquí, en su ser y en sus obras, será exaltado por encima del curso ordinario de la naturaleza, y que toda su manifestación será un milagro. "Sin embargo, me parece que la idea correcta de la La palabra no es milagrosa. Es más bien lo que está separado del curso normal de los acontecimientos, y que es adecuado para despertar asombro, asombro y admiración, ya sea milagroso o no.

Esto será evidente si se examinan los siguientes lugares, donde la palabra aparece en varias formas. Se vuelve maravilloso, Salmo 118:23; Salmo 139:14; Salmo 98:1; Job 5:9; maravilloso, 2 Samuel 1:26; Salmo 139:14; Proverbios 30:18; Job 42:3; Salmo 72:18; Salmo 86:1; oculto, Deuteronomio 30:2; cosas demasiado altas, Salmo 131:1; milagros, Jueces 6:13; Éxodo 15:2; Salmo 77:14; Salmo 88:1; Salmo 89:5; la palabra se traduce maravillas, en el sentido de milagros, en varios lugares; y duro, Deuteronomio 17:8; Jeremias 32:17. De estos pasajes, está claro que puede denotar lo que es milagroso, pero que esta idea no está necesariamente conectada con él. Cualquier cosa que sea adecuada para despertar asombro y asombro, por cualquier causa, corresponderá con el sentido de la palabra hebrea. Es una palabra que expresa con sorprendente precisión todo lo relacionado con el Redentor. Porque el Mesías fue maravilloso en todas las cosas. Fue un amor maravilloso por el cual Dios le dio, y por el cual vino; la forma de su nacimiento fue maravillosa; su humildad, su abnegación, sus penas eran maravillosas; sus poderosas obras fueron maravillosas; sus agonías moribundas fueron maravillosas; y su resurrección, su ascensión, todos fueron aptos para provocar admiración y asombro.

Consejero - Esta palabra a veces se ha unido con "maravilloso", como si estuviera diseñada para calificarla así: "maravilloso consejero"; pero expresa un atributo distintivo o calidad. El nombre "consejero" aquí, יועץ yû‛ēts, denota uno de rango honorable; uno que es apto para estar cerca de príncipes y reyes como su asesor. Es expresivo de gran sabiduría y de calificaciones para guiar y dirigir la raza humana. La Septuaginta traduce esta frase, "El ángel del poderoso consejo". El Caldeo, "El Dios del maravilloso consejo".

El Dios poderoso - Siríaco, 'El Dios poderoso de las edades'. Este es uno, y uno de muchos, de los casos en que el nombre Dios es aplicado al Mesías; compare Juan 1:1; Romanos 9:5; 1 Juan 5:2; Joh 20:28 ; 1 Timoteo 3:16; Hebreos 1:8. El nombre "Dios poderoso" se atribuye sin lugar a dudas al Dios verdadero en Isaías 10:21. Ha surgido mucha controversia en relación con esta expresión; y se han hecho intentos para demostrar que la palabra traducida "Dios", אל 'ĕl, puede referirse a un héroe, un rey, un conquistador. Así Gesenio lo traduce como "Héroe poderoso" y supone que el nombre "Dios" se usa aquí de acuerdo con la costumbre de los orientales, quienes atribuyen atributos divinos a los reyes. Del mismo modo, Pluschke (véase Hengstenberg) dice: ‘En mi opinión, este nombre es totalmente simbólico. Al Mesías se le llamará fuerza de Dios, o Dios fuerte, héroe divino, para que con este nombre se le recuerde al pueblo la fuerza de Dios. "Pero después de tanta controversia, sigue siendo cierto que el significado natural y obvio del expresión es denotar una naturaleza divina. Por lo tanto, evidentemente se entendía por las versiones antiguas; y el hecho de que el nombre Dios se aplique con tanta frecuencia a Cristo en el Nuevo Testamento prueba que debe entenderse en su significado natural y obvio.

El Padre eterno - El Chaldee expresa esta expresión, 'El hombre que permanece para siempre'. La Vulgata, 'El Padre de la era futura'. Lowth, 'El Padre de la edad eterna. 'Literalmente, es el Padre de la eternidad, עד אבי 'ĕby ‛ad. La palabra traducida como "eterna", עד ‛ ad, denota adecuadamente "eternidad", y se utiliza para expresar "para siempre". ver Salmo 9:6, Salmo 9:19; Salmo 19:1. A menudo se usa en relación con עולם ‛ ôlâm, por lo tanto, עולם ועד vā‛ed ‛ôlâm, "por los siglos de los siglos"; Salmo 10:16; Salmo 21:5; Salmo 45:7. Los hebreos usaron el término padre en una gran variedad de sentidos: como un padre literal, un abuelo, un antepasado, un gobernante, un instructor. La frase puede significar lo mismo que el Padre Eterno, y el sentido será que el Mesías no, como debe ser la facilidad con un rey terrenal, por excelente que sea, dejará a su pueblo en la miseria después de un corto reinado, sino que gobernará ellos y los bendiga para siempre (Hengstenberg); o puede usarse de acuerdo con una costumbre habitual en hebreo y en árabe, donde el que posee una cosa se llama el padre de la misma.

Así, el padre de la fuerza significa fuerte; el padre del conocimiento, inteligente; el padre de gloria, glorioso; el padre de la bondad, bueno; El padre de la paz, pacífico. Según esto, el significado de la frase, el Padre de la eternidad, es propiamente eterno. La aplicación de la palabra aquí se deriva de este uso. El término Padre no se aplica al Mesías aquí con ninguna referencia a la distinción en la naturaleza divina, ya que esa palabra se aplica uniformemente, en las Escrituras, a la primera, no a la segunda persona de la Trinidad. Pero se usa en referencia a las duraciones, como un hebraísmo que involucra alta belleza poética. La mentira no se representa simplemente como eterna, sino que es presentado, por una figura fuerte, como incluso el Padre de la eternidad. como si la duración eterna se debiera a su paternidad. No podría haber una declaración más enfática de la eternidad estricta y adecuada. Se puede agregar que este atributo a menudo se aplica al Mesías en el Nuevo Testamento; Juan 8:58; Colosenses 1:17; Apocalipsis 1:11, Apocalipsis 1:17; Hebreos 1:10; Juan 1:1.

El Príncipe de Paz - Este es un modo de expresión hebreo que denota que sería un príncipe pacífico. La tendencia de su administración sería restaurar y perpetuar la paz. Esta expresión se usa para distinguirlo de la masa de reyes y príncipes que se han deleitado en la conquista y la sangre. A diferencia de todo esto, el Mesías buscaría promover la concordia universal, y la tendencia de su reinado sería poner fin a las guerras y restaurar la armonía y el orden en las naciones; vea la tendencia de su reinado aún más descrita en Isaías 11:6; la nota en Isaías 2:4; ver también Miqueas 5:4; Oseas 2:18. No es necesario insistir en la coincidencia de esta descripción con el carácter uniforme y las instrucciones del Señor Jesús. A este respecto, decepcionó todas las esperanzas de la nación judía, que, a pesar de las claras profecías sobre su carácter pacífico. esperaba un príncipe magnífico y un conquistador.

Las expresiones utilizadas aquí implican que él sería más que humano. Es imposible creer que estas denominaciones se darían bajo el Espíritu de inspiración a un simple hombre. Expresan una naturaleza superior; y coinciden con el relato en las Nuevas presiones de un personaje pomposo y de alto sonido comúnmente asumido por los príncipes orientales. La siguiente es una instancia única de su arrogancia, ostentación y orgullo. ‘Cosroes, rey de reyes, señor de señores, gobernante de las naciones; príncipe de paz, salvador de hombres; entre los dioses, un hombre bueno y eterno, pero entre las personas, un dios muy ilustre, glorioso; un conquistador que sale con el sol y da visión por la noche ". - Theoph. Simocatta Chr., Iv. 8, citado por Gesenius. Pero no se puede pretender que el Espíritu de inspiración usaría títulos de una manera tan despreciable y tan pomposa como esta. Además, uno de los grandes objetivos de los profetas era reivindicar el nombre y el carácter del Dios verdadero, y demostrar que todas esas denominaciones le pertenecían solo a él.

Sin embargo, tales denominaciones podrían ser utilizadas por las naciones vecinas, y dadas a reyes y príncipes por los paganos, sin embargo, en las Escrituras no se les da a los monarcas terrenales. Que este pasaje se refiere al Mesías ha sido generalmente aceptado, excepto por los judíos, y por algunos críticos posteriores. Jarchi y Kimchi sostienen que se refiere a Ezequías. Han sido conducidos a esto por el uso que los cristianos han hecho del pasaje contra los judíos. Pero lo absurdo de esta interpretación se ha demostrado en las notas en Isaías 7:14. Los antiguos judíos lo refirieron indiscutiblemente al Mesías. Así, el Targum de Jonatán lo dice: 'Su nombre se llamará Dios de consejo maravilloso, el hombre que permanece para siempre, el mesías, משׁיח mâshı̂yach, cuya paz se multiplicará sobre nosotros en sus días. 'Así, el rabino José, de Galilea, dice:' El nombre del Mesías es שׁלום shâlôm, como se dice en Isaías 9:6 , "Padre de la Eternidad, Príncipe de la Paz". Si Ben Sira (fol. 40, de la Edición de Amsterdam, 1679) cuenta entre los ocho nombres del Mesías aquellos que también fueron tomados de este pasaje, Maravilloso, Consejero, Dios Poderoso, Príncipe de la Paz. Sin embargo, los judíos posteriores rechazaron esta interpretación, porque el Mesías se describe aquí como Dios.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-9.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Porque para nosotros, etc. La profecía de la "Interposición Divina" termina con el Mesías, tal como comenzó en Isaías 7:14 (citado en Lucas 2:11 ). Ver App-102.

es. Figura de habla Prolepsis .

dado. El intervalo de esta dispensación actual se sitúa entre la palabra "dado" y la siguiente cláusula.

Gobierno. La palabra hebrea misrah aparece solo en estos versículos (6, 7). Como politeuma ( Filipenses 1:3 ; Filipenses 1:20 ).

nombre . El mismo. Ver nota sobre Salmo 20:1 .

Maravilloso. Compárese con Jueces 13:18 .

DIOS. Hebreo El. Como en Isaías 10:21 . Aplicación-4.

de. Genitivo (de origen), App-17 .; es decir, el Príncipe que da la paz. Compárese con Romanos 15:16 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-9.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

6. Porque para nosotros nace un niño. Isaías ahora argumenta desde el diseño, para mostrar por qué esta liberación debería preferirse al resto de los beneficios de Dios, a saber, porque no solo Dios traerá a la gente del cautiverio, sino que colocará a Cristo en su trono real, que debajo de él La felicidad suprema y eterna se puede disfrutar. Por lo tanto, afirma que la bondad de Dios no será temporal, ya que incluye la totalidad de ese período intermedio durante el cual la Iglesia fue preservada hasta la venida de Cristo. Tampoco es maravilloso si el Profeta hace una transición repentina desde el regreso de los pueblos antiguos a la restauración completa de la Iglesia, que tuvo lugar muchos siglos después; porque en nuestras observaciones sobre Isaías 7:14, (142) hemos comentado que no hay otra manera de que Dios se reconcilie con nosotros que a través del Mediador, todas las promesas se basan en él; y que, por este motivo, es costumbre con los Profetas, siempre que deseen alentar los corazones de los creyentes con buena esperanza, a presentar esto como una promesa o un fervor. A esto hay que añadir que el regreso del cautiverio en Babilonia fue el comienzo de la renovación de la Iglesia, que se completó cuando Cristo apareció; y, en consecuencia, no hay absurdo en una sucesión ininterrumpida. Justamente, por lo tanto, Isaías enseña que no deben limitar su atención al beneficio presente, sino que deben considerar el fin y referirse a él. "Esta es tu mayor felicidad, que has sido rescatado de la muerte, no solo para que puedas vivir en la tierra de Canaán, sino para que puedas llegar al reino de Dios".

Por lo tanto, aprendemos que no debemos tragarnos los beneficios que recibimos de Dios, para olvidarlos instantáneamente, sino que debemos elevar nuestras mentes a Cristo, de lo contrario, la ventaja será pequeña y la alegría será transitoria; porque no nos llevarán a probar la dulzura del amor de un Padre, a menos que tengamos presente la libre elección de Dios, que es ratificada en Cristo. En resumen, el Profeta no desea que este pueblo esté totalmente ocupado con la alegría ocasionada por la libertad externa y de corta duración que habían obtenido, sino que deberían mirar al final, es decir, a la preservación de la Iglesia. , hasta que Cristo, el único Redentor, aparezca; porque él debe ser la base y la perfección de toda nuestra alegría.

Nace un niño. Los judíos torturan insolentemente este pasaje, porque lo interpretan como relacionado con Ezequías, aunque había nacido antes de que se pronunció esta predicción. Pero él habla de eso como algo nuevo e inesperado; e incluso es una promesa, destinada a despertar a los creyentes a la expectativa de un evento futuro; y, por lo tanto, no puede haber ninguna duda al concluir que él describe a un niño que después nacería

Se le llama el Hijo de Dios. Aunque en el idioma hebreo, la palabra hijo, lo admito, tiene una amplia aceptación, sin embargo, es cuando se le agrega algo. Todo hombre es hijo de su padre: los que tienen cien años se llaman ( Isaías 65:20) los hijos de cien años; los hombres malvados son llamados hijos de maldad; los que son bendecidos son llamados hijos de bendición; e Isaías llamó a una colina fructífera el hijo de la gordura. ( Isaías 5:1.) Pero hijo, sin ninguna adición, no puede significar más que el Hijo de Dios; y ahora se le atribuye a Cristo, a modo de eminencia, (κατ ᾿ ἐξοχὴν), para informarnos, que por esta marca llamativa se distingue del resto de la humanidad. Tampoco se puede dudar de que Isaías se refirió a esa conocida predicción, que estaba en boca de todas las personas,

Seré su Padre, y él será mi Hijo, ( 2 Samuel 7:14,)

como se repite después,

Tú eres mi hijo; Este día te he engendrado. ( Salmo 2:7.)

Si no se hubiera sabido comúnmente y en general que el Mesías sería el Hijo de Dios, habría sido tonto y sin sentido para Isaías simplemente llamarlo el Hijo. En consecuencia, este título se deriva de la predicción anterior, de la cual el Apóstol razona, que la excelencia de Cristo lo exalta sobre todos los ángeles. ( Hebreos 1:5.)

Ahora, aunque en la persona de un niño Cristo podría tener una apariencia mala, la designación de Hijo señala su alto rango. Sin embargo, no niego que podría haber sido llamado el Hijo de David, pero es más natural aplicarlo a él como Dios. Los títulos que siguen son aún menos aplicables a Ezequías. Pronto daré una amplia refutación del sofisma por el cual los judíos intentan evadir este pasaje. Permítales calumniar como puedan, el asunto es suficientemente claro para todos los que lo examinen tranquila y sobriamente.

Un Hijo nos ha sido dado. Hay un peso en lo que ahora agrega, que este Hijo fue dado a la gente, para informar a los judíos que su salvación y la de toda la Iglesia está contenida en la persona de Cristo. Y este dar es uno de los artículos principales de nuestra fe; porque habría sido de poca utilidad para nosotros, que Cristo nació, si no hubiera sido también el nuestro. Lo que este niño será y cuál es su rango, declara en las siguientes declaraciones.

Y el gobierno ha sido puesto sobre su hombro. Suponer, como algunos lo hacen, que esto es una alusión a la cruz de Cristo es manifiestamente infantil. Cristo llevó la cruz sobre sus hombros, ( Juan 19:17), y por la cruz obtuvo un triunfo espléndido sobre el príncipe de este mundo. ( Juan 14:30.) Pero como se dice aquí que el gobierno fue puesto sobre sus hombros en el mismo sentido en que veremos que la llave de la casa de David fue puesta sobre los hombros de Eliakim, ( Isaías 22:22) no necesitamos ir muy lejos para buscar exposiciones ingeniosas. Sin embargo, estoy de acuerdo con aquellos que piensan que hay un contraste indirecto entre el gobierno que el Redentor soportó sobre sus hombros y el personal del hombro que se acaba de mencionar; porque concuerda bien y no está sujeto a ninguna objeción. Por lo tanto, muestra que el Mesías será diferente de los reyes indolentes, que dejan los negocios y las preocupaciones, y viven a gusto; porque él podrá soportar la carga. Así afirma la superioridad y la grandeza de su gobierno, porque por su propio poder Cristo obtendrá homenaje a sí mismo y desempeñará su cargo, no solo con la punta de los dedos, sino con toda su fuerza.

Y se llamará su nombre. Aunque יקרא, (yikra,) lo llamará, sea un verbo activo, no he dudado en traducirlo en un sentido pasivo; porque el significado es el mismo que si hubiera hecho uso del número plural, llamarán. Tenemos un idioma francés que se parece a él, en appellera, literalmente, se llamará, es decir, se llamará. Los judíos lo aplican a Dios, y lo leen continuamente, él lo llamará Maravilloso, Consejero, el Dios poderoso, el Padre eterno, el Príncipe de la Paz. Pero es muy evidente que esto procede de un deseo, o más bien de un ansia licenciosa, de oscurecer la gloria de Cristo; porque si no hubieran trabajado con excesivo entusiasmo para despojarlo de su Divinidad, el pasaje seguiría sin problemas tal como lo interpretan nuestros teólogos. Además, ¿qué necesidad había de atribuirle a Dios esos atributos, si el Profeta no quería decir nada más que que Dios le dio un nombre al Mesías? Porque los atributos que generalmente se le atribuyen a Dios son perpetuos o se acomodan al caso en cuestión, ninguno de los cuales se puede admitir aquí. Nuevamente, habría sido una interrupción del orden regular de insertar el nombre de Dios en medio de varios títulos, pero debería haber corrido así, el poderoso Dios, Maravilloso, Consejero, llamará. Ahora, no veo cómo el nombre יועץ (yognetz) se puede aplicar absolutamente a Dios, ya que pertenece a los consejeros que asisten a reyes u otras personas. Si algún obstinado luchador contiende por la noción de los Rabbins, no mostrará nada más que su propia insolencia. Sigamos el significado claro y natural.

Maravilloso. Debe observarse que esos títulos no son ajenos al tema, sino que están adaptados al caso en cuestión, ya que el Profeta describe lo que Cristo se mostrará a sí mismo para con los creyentes. No habla de la esencia misteriosa de Cristo, sino que aplaude sus excelencias, que percibimos y experimentamos por fe. Esto debería ser considerado con más cuidado, porque la mayor parte de los hombres están satisfechos con su mero nombre, y no observan su poder y energía, aunque eso debería considerarse principalmente.

Con el primer título, despierta la atención de los piadosos para que esperen de Cristo algo más excelente que lo que vemos en el curso ordinario de las obras de Dios, como si hubiera dicho, que en Cristo están escondidos los tesoros invaluables. de cosas maravillosas ( Colosenses 2:3.) Y, de hecho, la redención que ha traído supera incluso la creación del mundo. Esto equivale a que la gracia de Dios, que se exhibirá en Cristo, excede todos los milagros.

Consejero. La razón de este segundo título es que el Redentor vendrá dotado de sabiduría absoluta. Ahora, recordemos lo que acabo de notar, que el Profeta no razona aquí sobre la esencia oculta de Cristo, sino sobre el poder que muestra hacia nosotros. No es, por lo tanto, porque él conoce todos los secretos de su Padre que el Profeta lo llama Consejero, sino más bien porque, procediendo del seno del Padre, ( Juan 1:18) es en todos los aspectos el más alto y el maestro más perfecto De la misma manera, no se nos permite obtener sabiduría sino de su Evangelio, y esto también contribuye a la alabanza del Evangelio, ya que contiene la perfecta sabiduría de Dios, como lo muestra Pablo con frecuencia. ( 1 Corintios 1:24; Efesios 1:17; Colosenses 1:9.) Todo lo que es necesario para la salvación es abierto por Cristo de tal manera, y explicado con tanta familiaridad , que se dirige a los discípulos ya no como sirvientes sino como amigos. ( Juan 15:14.)

El poderoso dios. אל (El) es uno de los nombres de Dios, aunque deriva de la fuerza, por lo que a veces se agrega como un atributo. Pero aquí es evidentemente un nombre propio, porque Isaías no está satisfecho con él, y además emplea el adjetivo גבור, (gibbor,) que significa fuerte. Y, de hecho, si Cristo no hubiera sido Dios, habría sido ilegal gloriarse en él; porque está escrito

Maldito el que confía en el hombre. (Jeremias 17:5.)

Debemos, por lo tanto, encontrarnos con la majestad de Dios en él, de modo que realmente mora en él lo que sin sacrilegio puede atribuirse a una criatura.

Por lo tanto, se le llama el Dios poderoso, por la misma razón que antes se llamaba Emanuel. ( Isaías 7:14.) Porque si no encontramos en Cristo más que la carne y la naturaleza del hombre, nuestra gloria será tonta y vana, y nuestra esperanza descansará sobre un fundamento incierto e inseguro; pero si él se muestra a nosotros como Dios y el Dios poderoso, ahora podemos confiar en él con seguridad. Con buena razón lo llama fuerte o poderoso, porque nuestra competencia es con el diablo, la muerte y el pecado, ( Efesios 6:12) enemigos demasiado poderosos y fuertes, por quienes seríamos vencidos de inmediato, si La fuerza de Cristo no nos había hecho invencibles. Así aprendemos de este título que hay en Cristo abundante protección para defender nuestra salvación, de modo que no deseamos nada más allá de él; porque él es Dios, que se complace en mostrarse fuerte en nuestro nombre. Esta aplicación puede considerarse como la clave de este y otros pasajes similares, lo que nos lleva a distinguir entre la esencia misteriosa de Cristo y el poder por el cual se nos ha revelado.

El padre de la época. El traductor griego ha agregado μέλλοντος futuro; (143) y, en mi opinión, la traducción es correcta, ya que denota eternidad, a menos que se considere mejor verla como denotando "duración perpetua" o "una sucesión interminable de edades", para que nadie pueda limitarlo indebidamente a la vida celestial, que todavía está oculta para nosotros. ( Colosenses 3:3.) Es cierto que el Profeta lo incluye e incluso declara que Cristo vendrá para otorgar la inmortalidad a su pueblo; pero como creyentes, incluso en este mundo, pasan de la muerte a la vida, ( Juan 5:24; 1 Juan 3:14), este mundo está abrazado por la condición eterna de la Iglesia.

El nombre Padre se llama Autor, porque Cristo preserva la existencia de su Iglesia a través de todas las edades y otorga la inmortalidad al cuerpo y a los miembros individuales. Por lo tanto, concluimos cuán transitoria es nuestra condición, aparte de él; porque, admitiendo que debiéramos vivir durante un período muy largo después de la manera ordinaria de los hombres, ¿cuál será el valor de nuestra larga vida? Debemos, por lo tanto, elevar nuestras mentes a esa vida bendita y eterna, que todavía no vemos, pero que poseemos por la esperanza y la fe. ( Romanos 8:25.)

El príncipe de la paz. Este es el último título, y el Profeta declara que la venida de Cristo será la causa de la felicidad plena y perfecta, o, al menos, de la seguridad tranquila y bendecida. En el idioma hebreo, la paz a menudo significa prosperidad, porque de todas las bendiciones, ninguna es mejor ni más deseable que la paz. El significado general es que todos los que se sometan al dominio de Cristo llevarán una vida tranquila y bendecida en obediencia a él. De aquí se deduce que la vida, sin este Rey, es inquieta y miserable.

Pero también debemos tener en cuenta la naturaleza de esta paz. Es lo mismo con el reino, porque reside principalmente en las conciencias; de lo contrario, debemos estar involucrados en conflictos incesantes y estar sujetos a ataques diarios. No solo, por lo tanto, promete paz exterior, sino esa paz por la cual volvemos a un estado de favor con Dios, quien anteriormente estaba enemistado con él. Justificado por la fe, dice Pablo, tenemos paz con Dios. ( Romanos 5:1.) Ahora, cuando Cristo haya traído la compostura a nuestras mentes, la misma paz espiritual ocupará el lugar más alto en nuestros corazones, ( Filipenses 4: 7 ; Colosenses 3:15,) para que podamos soportar con paciencia todo tipo de adversidades, y de la misma fuente también fluirá prosperidad hacia afuera, que no es más que el efecto de la bendición de Dios.

Ahora, para aplicar esto para nuestra propia instrucción, cada vez que surja cualquier desconfianza, y se nos quiten todos los medios de escape, cada vez que, en resumen, nos parezca que todo está en una condición ruinosa, recordemos que recordamos que Cristo se llama Maravilloso, porque tiene métodos inconcebibles para ayudarnos, y porque su poder está mucho más allá de lo que podemos concebir. Cuando necesitemos consejo, recordemos que él es el Consejero. Cuando necesitamos fuerza, recordemos que él es poderoso y fuerte. Cuando surgen nuevos terrores repentinamente cada instante, y cuando muchas muertes nos amenazan desde varios lugares, confiemos en esa eternidad de la cual él es con razón llamado el Padre, y con la misma comodidad aprendamos a calmar todas las angustias temporales. Cuando somos sacudidos internamente por varias tempestades, y cuando Satanás intenta perturbar nuestras conciencias, recordemos que Cristo es el Príncipe de la Paz, y que es fácil para él calmar rápidamente todos nuestros sentimientos incómodos. Así, estos títulos nos confirmarán cada vez más en la fe de Cristo, y nos fortalecerán contra Satanás y contra el infierno mismo.

"La humanidad se comprometerá así a su tutor, El prometido padre de la era futura.

Ese admirable poema apareció originalmente en el Spectator, No. 378, donde las abundantes notas al pie dirigen al lector al Libro del Profeta Isaías, como la fuente de la cual el poeta ha extraído sus mejores trazos y sus más felices ilustraciones. Es profundamente lamentable que los editores recientes omitan esas referencias, tan valiosas en la estimación del autor, que, en la edición preparada por su propia mano, las mejores líneas en el Pollio de Virgilio se colocan al lado de las citas de Isaías, "bajo la desventaja mutua de una traducción literal", con el expreso propósito de mostrar la inconmensurable superioridad del profeta hebreo. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-9.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ESPERAR

"Un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado".

Isaías 9:6

I. Aquí, en este Hijo Suyo, hay una oferta hecha por Dios, por la cual Él se compromete a justificar todo sufrimiento, recuperar todo fracaso, redimir todo defecto. —Él nos da un fin por el cual vivir, un propósito al que consagrarnos. Aquí está Su mente, aquí está Su plan, para nosotros, para nosotros, no solo en nuestras pequeñas preocupaciones y problemas individuales, sino para nosotros en la masa, como raza, como sociedad, como civilización.

Dios tiene un plan, un asunto preparado, para el cual trabaja hasta ahora; y ese resultado será 'Su propio Hijo'. En Él todo será recogido y cumplido. 'Y el gobierno estará sobre su hombro; y su reino no tendrá fin; y se llamará Su Nombre Admirable, Consejero, Príncipe de Paz. Por lo tanto, no podemos desmayar ni temer. Todo, podemos estar seguros, está en la mano; nada se desperdicia; nada se pierde; nada es en vano.

Hacia ese acontecimiento Divino todo se mueve siempre. Se está construyendo una ciudad en la que Dios habitará. Se levanta un templo que será la Casa de Dios entre los hombres. La humanidad sufre, incluso como mujer en dolores de parto; pero al final se olvidará toda la angustia, por la alegría de que 'este Niño ha nacido, este Hijo ha sido dado'.

II. Dios no solo ha planeado, también ha hablado. —Ha roto ese silencio en el que realizó Su gran obra. Y el Sonido que Él suelta, la Palabra que Él pronuncia, el Grito que Él lanza, ¡he aquí! es Su Hijo, ese mismo Hijo que es Él mismo el Propósito Eterno en el que, y para el cual, todas las cosas fueron hechas. El Niño, que es la consumación hacia la que se dirige todo este vasto movimiento, es también la Mano que el Padre extiende para tocarnos, el Brazo con el que nos abraza.

Todo Su Ser nos habla, lleva un mensaje, nos trae buenas noticias de Dios. Este Niño es él mismo la Revelación. Véalo y verá al Padre. Conócelo, ámalo, y es Dios Todopoderoso a quien conoces y amas. Obedece a Él y serás amado por Dios. Permaneced en Él, y ¡he aquí! es el Padre quien entra y bebe contigo. Todo en Él es palabra de Dios.

Y más. Él se compromete a Sí mismo, da Su vida, a la verdad de ese Propósito Eterno de Dios, que Él es, se compromete a Sí mismo justo en el punto en que nuestra fe vacila y decae. Justo donde ese propósito parecía languidecer, fallar, romperse; justo en medio de esa miseria, sufrimiento, dolor, muerte, que confundieron y angustiaron nuestra aprehensión de la verdad de Dios, justo ahí Él se coloca. Se ofrece a sí mismo a la peor derrota; Está estampado con la marca de nuestra vergüenza: clavos, espinas, lanza, desprecio, odio, tortura.

Todo esto lo toma para certificarnos, por su propia sangre, que el propósito de Dios todavía es válido; que el amor de Dios, en Él, aún está cumpliendo su consumación en gloria; que nada se pierde, se desperdicia, se olvida, se desprecia; que todo está todavía dirigido y movido por una compasión que no puede fallar, por una voluntad que no puede romperse, hacia un fin digno, hacia un descanso lejano y Divino que aún permanece abierto para recibir al pueblo de Dios que por la fe perseverará hasta entran.

—Canon Scott Holland.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 9:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-9.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora que entramos en el capítulo 9, dijo:

Sin embargo, la oscuridad no será tal como fue en su aflicción, cuando primero afligió levemente la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, y después afligió más gravemente a la que estaba junto al camino del mar, al otro lado del Jordán, en la Galilea de las naciones ( Isaías 9:1 ).

Ahora bien, la invasión, por supuesto, comenzó con el norte y las tribus de Zabulón y Neftalí, en la parte norte, las regiones de la alta Galilea. Allí es donde comenzó la invasión. Cuando comenzaron a mudarse allí, pensarías que la gente se arrepentiría y volvería a Dios y realmente buscaría al Señor, pero no lo hicieron.
Ahora, nuevamente, deja la escena inmediata y la profecía se proyecta hacia el futuro. Y aquí es donde entras en la profecía.

El pueblo que andaba en tinieblas [es decir, el mundo gentil] vio una gran luz; y a los que habitaban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos. Multiplicaste la nación, y no aumentaste el gozo: se gozan delante de ti como el gozo de la siega, y los hombres se regocijan cuando reparten el botín. Porque tú quebraste el yugo de su carga, y el bastón de su hombro, y la vara de su opresor, como en el día de Madián.

Porque toda batalla del guerrero es con ruido confuso, y las vestiduras rebozadas en sangre; pero esto será con el ardor y como combustible de fuego ( Isaías 9:2-5 ).

Y ahora la fabulosa profecía acerca del nacimiento de Jesucristo y Su ministerio:

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Y lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto ( Isaías 9:6-7 ).

Entonces, el hermoso destello de inspiración, la inspiración profética, cuando Isaías nuevamente mira más allá de la agitación inmediata. Esta confederación con Siria y Samaria, no se mantendrá. va a caer Asiria va a entrar y tomar ese territorio. Asiria descenderá a esta área, pero no la tomarán. Pero hacia el futuro, la esperanza del futuro no está en el hombre. La esperanza del futuro está en un niño que nacería de una virgen.

"Porque un niño nos es nacido". Eso es mirar el nacimiento de Jesucristo desde el lado humano. Nace un niño en Belén. “Porque os ha nacido hoy en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor” ( Lucas 2:11 ). Nace un niño.

Mirándolo desde el lado divino, se da un Hijo. Los dos aspectos. Del lado humano nace un niño. Desde el lado divino, es más que un niño nacido; se da un Hijo. “De tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito” ( Juan 3:16 ). Humanamente, un niño nace; divinamente, un Hijo es dado. "Y el principado sobre su hombro". Ahora bien, esa parte de la profecía aún no se ha cumplido. Esa parte de la profecía aún no se ha cumplido.

Ahora es por eso, y por favor, tengamos misericordia y comprensión para los discípulos. Estaban completamente confundidos con Jesús. Estaban buscando a su Mesías. Estaban esperando al Mesías, anticipando al Mesías, porque conocían estas profecías. Y cada vez que Jesús empezaba a hablar de Su muerte, los molestaban porque no querían hablar de Su muerte; querían hablar de Él sentado en el trono de David.

Querían hablar sobre el reino y el reinado sobre el mundo. Y entonces, cada vez que Él mencionaba el hecho de que iba a ser crucificado, Pedro decía: “Señor, aléjate tanto de Ti”. Pedro comenzó a reprenderlo por hablar de su crucifixión. Y a su vez fue reprendido. Ellos no entendieron. Y siempre estaban diciendo: "Bueno, Señor, ¿cuándo vas a establecer Tu reino? ¿Cuándo va a venir ese aspecto?" Jesús dijo: "Oye, hay un trabajo que hacer mientras tanto.

¿No saben que en un momento de Su tiempo Él va a hacer eso? Pero mientras tanto, hay un trabajo que hacer".
Ahora el reino se establecerá. Esta parte de la profecía aún no se ha cumplido. El niño nació; el Hijo fue dado. Dado de una manera que no anticiparon. Su vida fue dada en rescate por nuestros pecados, pero ahora esperamos el día en que el gobierno estará sobre Su hombro.

Pero ese día llegará muy pronto. Estoy convencido de eso. Cuando Jesús regrese para establecer el reino, el principado estará sobre su hombro, y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte. ¿De quién será el nombre de Dios fuerte? El niño que nació, el Hijo que fue dado. Oh, cómo molesta eso a los Testigos de Jehová.

Más aún, el Padre eterno. Y el Príncipe de la Paz. Su nombre. "Y lo dilatado de Su imperio y la paz no tendrán límite". Y Él reinará por los siglos de los siglos. "Lo dilatado de Su imperio y la paz no tendrán límite". Pensando en la profecía de Miqueas: "Y tú, Belén de Judea, pequeña entre las provincias de Judá, de ti saldrá el que regirá a mi pueblo Israel; y sus salidas son desde ahora y para siempre" ( Miqueas 5:2 ). Gobernante en el trono de David, "y sobre su reino, para ordenarlo, para afirmarlo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. Por el celo de Jehová de los ejércitos".

Tan fabulosa profecía de ese tiempo aún futuro cuando Jesús venga y establezca el reino. Vendrá de nuevo en poder y en gran gloria. No viniendo como un niño, como un sirviente para morir. Murió de una vez por todas. Él viene ahora a reinar, a establecer Su reino eterno.
Ahora Dios va a traer Su juicio sobre estas personas, y ahora vuelve a lo inmediato.

Jehová envió palabra a Jacob, y cayó sobre Israel. Y sabrá todo el pueblo, incluso Efraín [es decir, el Reino del Norte] y los habitantes de Samaria [la capital del Reino del Norte], que dicen con orgullo y altivez de corazón: Los ladrillos cayeron, pero nosotros edificar con piedras labradas ( Isaías 9:8-10 ):

En otras palabras, nos han atacado y han derribado nuestros ladrillos, pero construiremos con piedras.

los sicomoros son cortados, pero los cambiaremos en cedros. Por tanto, el SEÑOR levantará a los enemigos de Rezín contra él, y juntará a los enemigos; los sirios por delante, y los filisteos por detrás; y a boca abierta devorarán a Israel. Con todo esto no se aparta su ira, sino que su mano aún está extendida ( Isaías 9:10-12 ).

En otras palabras, Dios comenzará a traer a Samaria, incluso la confederación que han hecho con Rezín, Siria vendrá contra Samaria y los filisteos se unirán a ellos en el ataque. Pero incluso que los corazones de las personas están endurecidos y endurecidos contra Dios. Y así, Dios continúa Su juicio. Su mano todavía está extendida, porque esto no los va a cambiar ni traerles avivamiento.

Porque el pueblo no se vuelve [no se vuelven] al que los hiere, ni buscan a Jehová de los ejércitos ( Isaías 9:13 ).

Ahora Dios muchas veces trae juicio a nuestras vidas o castigo a nuestras vidas, o juicio en la vida de un pecador para volver a ese pecador hacia Dios. Y si no respondes, se pondrá peor y peor y peor, hasta que finalmente serás destruido. Y así la nación, Su mano aún está extendida. Por todo esto no se volverán a Dios. Ellos no escucharán.

Por tanto, el SEÑOR cortará de Israel la cabeza y la cola, la rama y el junco, en un día. Los ancianos y los hombres honorables, [los hombres mayores o] la cabeza; y los profetas mentirosos o la cola ( Isaías 9:14-15 ).

Dios los va a acabar.

Porque los príncipes de este pueblo los hacen errar; y los que son conducidos por ellos son destruidos ( Isaías 9:16 ).

Eso es algo trágico cuando los líderes y supuestos líderes espirituales están conduciendo a la gente al error. Jesús dijo: "Si un ciego guía a otro ciego, ambos caerán en el hoyo" ( Lucas 6:39 ). Eso tiene sentido. Y si la gente está siguiendo a líderes ciegos, falsos profetas que los están conduciendo al error, entonces la gente será destruida.

Pienso en Jim Jones y esa tragedia de Guyana que nunca tuvo que ser. Excepto que comenzó a ponerse a sí mismo y a su palabra por encima de la Biblia. Empezó a ser el dios del pueblo. El pueblo se quedó sin una verdadera autoridad de la Palabra de Dios. Fueron llevados a desafiar ya dudar de la Palabra de Dios como autoridad y comenzaron a aceptar la palabra del hombre como autoridad.

Hay mucha gente hoy que está siendo guiada por falsos profetas. Hay tantas exageraciones en el mundo de hoy. Tantos de estos ministros de renombre, evangelistas y todo, que están usando prácticas totalmente mundanas para tratar de obtener apoyo para sus ministerios. Enviando estas cartas en las que piden fondos. Pero hay una inconsistencia tan total en todo esto. Si alguien tiene ojos, seguramente puede ver la inconsistencia en estas cartas que se están enviando.


Solían tener una estación de radio en Del Rio, Texas, que transmitía a todos los evangelistas salvajes del país. Y los trucos que estos tipos te ofrecen no te lo puedes creer. Había un tipo que estaba ofreciendo billeteras milagrosas. Podrías pedir esta billetera milagrosa y él te garantizó que nunca estarías arruinado mientras mantuvieras esta billetera milagrosa. Bendito de Dios, una billetera milagrosa, y siempre tendrá algo dentro.

Y él, ya sabes, con una donación de diez dólares y todo, obtienes esta billetera milagrosa. Pero luego decía: "Ahora amigos, quiero hablarles sobre el programa. Necesitamos su apoyo y si no envían su apoyo de inmediato, tendremos que salir del aire". , amigos. Así que por favor ahora, envíen sus diezmos y sus ofrendas para que no tengamos que salir del aire. Y si dan una ofrenda generosa, les enviaré la billetera milagrosa, ya saben.

" Hombre, ¡eso es inconsistente! ¿Por qué no usa una de las billeteras él mismo y se queda en el aire?
Entonces envían estas cartas mal habladas donde, "Nuestro ministerio está siendo amenazado. No vamos a poder llevar a cabo este gran programa de Dios". O, por lo general, no dicen el gran programa, "nuestro gran ministerio". No podremos continuar a menos que tengamos noticias suyas. Y si tenemos noticias suyas, le enviaremos nuestro libro gratuito sobre cómo ser saludable, rico y sabio.

Cómo tener más fe". ¿Por qué no ejercen su fe en cuanto a la financiación de su programa? O su pensador de posibilidades, ¿por qué no usan eso para ellos mismos? ¿Por qué tienen que enviar cartas rogando a la gente por ¿los fondos?, y por qué en las cartas dicen, “estamos confiando en ustedes”, por eso, porque están confiando en ustedes y no confiando en Dios, y por eso están teniendo problemas económicos.

Si estuvieran confiando en el Señor, no estarían pasando por problemas financieros. Pero puedes leer las inconsistencias directamente en las letras. Y aquellos que los siguen están siendo descarriados. Los ciegos están guiando a los ciegos.
"Los jefes de este pueblo los hacen errar, y los que son guiados por ellos son destruidos". Es trágico. Realmente trágico. Todo el bombo espiritual que está pasando en el país hoy.

Todas estas cartas computarizadas que estas personas están recibiendo.
Recibimos una carta el otro día con un cheque adjunto. La persona dijo: "Realmente disfrutamos su programa. Queríamos enviar algo de apoyo. Pero, por favor, no nos ponga en una lista de correo, porque esto es todo lo que vamos a enviar, ya sabe". Y le respondí y le dije: "Gracias por su cheque. Descanse tranquilo, no tenemos una lista de correo".

No necesitamos una lista de correo. No leo de Pablo el apóstol o de Jesús usando listas de correo para apoyar sus esfuerzos misioneros. Ellos confiaron en el Padre”.
Fue genial. Estuve en Napa el viernes por la noche en un servicio especial. , "No estoy aquí esta noche porque no tenía nada más que hacer.

Probablemente tengo mucho que podría estar haciendo esta noche. No estoy aquí esta noche porque necesito una ofrenda, porque no voy a recibir ni un centavo de la ofrenda que diste esta noche. No me llega ni un centavo. De hecho", dije, "gastamos más dinero viniendo aquí y poniendo Future Survival en su televisor de lo que cubrirá la oferta. Ni siquiera cubrirá los gastos. Pero no es por eso que estamos aquí.

Porque tengo un Padre muy rico que se ocupa de mis propias necesidades y mis gastos donde quiera que vaya. Así que no estamos aquí dependiendo de ti".
Y es tan glorioso poder decir eso. Ir a una comunidad y no decir: "Bueno, vamos a tener que tener diez mil dólares para ordenar... . " Pero solo para entrar y decir: "Oye, estamos aquí por una razón. Porque creemos que Jesucristo viene pronto y nos envió para advertirles.

"Y poder salir y predicar libremente el evangelio y no tener que rogar a la gente por dinero o cualquier otra cosa, porque eso siempre hace, para mí, que todo el asunto sea sospechoso si te levantas y pasas la primera hora tomando hacer una ofrenda y decirle a la gente las grandes necesidades. Realmente te preguntas: "¿Por qué trataron de traerme aquí esta noche?" Bueno.

Por tanto, el SEÑOR no se alegrará de sus jóvenes, ni de los huérfanos ni de las viudas tendrá misericordia; porque todos son hipócritas, malhechores, toda boca habla necedades. Con todo esto no se aparta su ira, sino que su mano aún está extendida ( Isaías 9:17 ).

Incluso en todo esto, cuando se han vuelto desolados, todavía no se están convirtiendo.

Porque la maldad quema como el fuego, y devorará las zarzas y los espinos, y se encenderá en la espesura del bosque, y se elevarán como el humo que sube. Por la ira de Jehová de los ejércitos se oscurecerá la tierra, y el pueblo será como pasto del fuego: nadie perdonará a su hermano. Y arrebatará en la mano derecha, y tendrá hambre; y comerá en la mano izquierda, y no se saciarán: cada uno comerá la carne de su propio brazo: Manasés, Efraín; y Efraín, Manasés; y ellos juntos estarán contra Judá. Con todo esto no se aparta su ira, sino que su mano aún está extendida ( Isaías 9:18-21 ).

La mano extendida de Dios en el juicio, pero aún así la gente no se está volviendo sino que permanece obstinada en sus caminos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. RV 'Pero no habrá tristeza para la angustiada. En otro tiempo, despreció la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, pero en el último tiempo la hizo gloriosa, junto al camino del mar, al otro lado del Jordán, la Galilea de las naciones. Por el desprecio provocado sobre la tierra de Zabulón y Neftalí, el profeta significa el despojo del país y la deportación de los habitantes por parte de Tiglat-pileser (narrado en 2 Reyes 15:29 ). Galilea de las naciones ] encendida. 'el circuito' o 'distrito de las naciones'. La región indicada estaba en el extremo N. de Neftalí y recibió su nombre, probablemente, de la mezcla en esa localidad de israelitas con los habitantes anteriores. El término Galil más tarde se convirtió en el nombre propio Galilea.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-9.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

(continuado)

8. Jacob ... Israel] Ambos nombres aquí representan el reino del norte, como se aclara en lo que sigue en el próximo v.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-9.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

A partir de una descripción general del futuro reinado de paz, el profeta pasa a describir al rey de quien depende, y al que aparentemente identifica con el hijo de Isaías 7:14 . Luego procede a indicar, los rasgos de su reinado mediante una serie de majestuosos títulos. Maravilloso Consejero] RM 'Maravilloso Consejero' o 'Maravilloso Consejero'. El título implica que el gobierno del futuro rey estará guiado por una sabiduría de inspiración divina ( Isaías 11:2 ) que inspirará el temor con que los hombres consideran el consejo de Dios. La palabra 'maravilloso' (con sus cognados) se usa constantemente para la acción divina ( Éxodo 15:11 ; Jueces 13:19 ; Salmo 118:23 ), y se aplica al nombre divino ( Jueces 13:18). El Dios poderoso ] La palabra 'Dios' ha sido explicada por algunos en el sentido de 'gobernante' o 'rey'. El plural de la misma palabra a veces se emplea así ( Éxodo 21:6 ; Salmo 82:1 ; Salmo 82:6 ). Isaías, sin embargo, usa aquí el singular, y aplica directamente el mismo título a Jehová en otros lugares ( Isaías 10:21 cp. Deuteronomio 10:17 ; Jeremias 32:18 ). Cabe señalar también, (1) que el significado de la palabra 'Dios' ( El) "como un título de Jehová estaba en este momento en los pensamientos del profeta en el nombre Emanuel; y (2) los títulos que preceden y siguen a éste parecen tener un significado divino misterioso. Para tal atribución directa de un título divino al Rey mesiánico, el paralelo más cercano es Salmo 45:6 : cp. Zacarías 12:8 ; 1 Crónicas 29:23 . El Padre eterno ] Padre por el cuidado protector que ejerció sobre su pueblo. Eterno porque su reino será para siempre ( Isaías 9:7 ). Príncipe de paz ] la paz es considerada como un rasgo destacado de ese gran futuro ( Isaías 2:2 ) que el Mesías ha de inaugurar ( Miqueas 5:5 ; Zacarías 9:10).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 7, 8 y 9:1-7.

Pero esto requiere un mayor desarrollo; y se da de manera notable en la siguiente profecía, comprendida en los Capítulos 7, 8, 9 hasta el final del Verso 7 ( Isaías 9:1-7 ). Ciertas promesas estaban ligadas a la familia de David, en las que -como vimos al examinar los Libros de Samuel- Dios había renovado las esperanzas de Israel, cuando los lazos entre Él y el pueblo se rompieron al tomar el arca, y Él había abandonado su lugar en Shiloh.

Ahora la casa de David, el último sustento del pueblo en la responsabilidad, también ha fallado en la fidelidad. Acaz ha dejado a Jehová, y ha levantado altar a dios extraño en el templo de Jehová. En el capítulo 7, el Espíritu de Dios dirige al profeta al rey y se dirige a él. Isaías iba a ir a su encuentro, con Shear-jashub su hijo, un niño simbólico cuyo nombre significa "el remanente volverá".

Pero el Señor busca primero, como lo hizo con respecto al pueblo en el capítulo 1, animar a esta rama de David a actuar con fe, y así glorificar a Dios. Le anuncia al rey que los designios de Rezín y Peka vendrán y hasta le propone que le pida una señal. Pero Acaz está demasiado lejos del Señor para valerse de ella, aunque responde con formas de piedad. Y de nuevo, como había hecho con respecto al pueblo, Jehová declara lo que sucederá a la familia de David, y al pueblo bajo su dominio.

Los dos puntos de este anuncio profético son: el don de Emmanuel, el hijo de la virgen; y la completa desolación de la tierra por los asirios. Estas son en verdad las claves de toda la profecía de Isaías. Sin embargo, quedará un remanente. El versículo 16 ( Isaías 7:16 ) se refiere a Shear-jashub; pero esta profecía va más allá.

En el capítulo 8 el segundo niño profético anuncia con su nombre la aparición próxima de este enemigo y sus estragos; y entonces, puesto que el pueblo despreciaba las promesas hechas a la familia de David y se regocijaba en la carne, Jehová tomaría el asunto en sus manos. En consecuencia tenemos toda la secuela de la historia del pueblo, de las direcciones dadas al remanente, y de la intervención de Dios en poder para el establecimiento de la bendición plena en la Persona del Mesías.

En el capítulo 7, donde se trata el tema de la responsabilidad de la familia de David, se promete Emanuel como señal; pero el éxito del asirio es completo sin ningún revés. Una vez traído Emmanuel, todo cambia; la tierra es suya. El asirio llega hasta el cuello, porque las aguas de Siloé habían sido despreciadas. Pero Immanuel aseguró todo. Así, el Espíritu profético pasa a los acontecimientos de los últimos días, de los cuales Senaquerib fue sólo un tipo.

Exhibe todos los designios y confederaciones de las naciones aniquiladas por causa de Emanuel-Dios (está) con nosotros. Es la liberación completa de Israel en los últimos días ( Isaías 8:5-10 ). Y en cuanto al remanente, ¿qué curso han de seguir? ( Isaías 8:11 , y siguientes.

) No se inquieten por el temor del pueblo, ni se unan a ellos en sus confederaciones, sino que santifiquen al mismo Jehová de los ejércitos, y le den toda su verdadera importancia en sus corazones. Él será su santuario en el día de su angustia.

Pero, ¿quién es, pues, este Emanuel, este Jehová de los ejércitos? Bien lo sabemos. Esto trae entonces toda la historia del rechazo de Cristo, y la posición del remanente y de la nación en consecuencia, y de la intervención final del poder de Dios. El pasaje es demasiado claro para necesitar mucha explicación. Señalaré sus temas principales. Cristo se convierte personalmente en piedra de tropiezo. [1] En consecuencia de esto, el testimonio de Dios se deposita exclusivamente en las manos y los corazones de Sus discípulos, el remanente elegido de Dios.

Él esconde Su rostro de Jacob; pero, según el Espíritu de profecía, este remanente lo espera y lo busca. Mientras tanto, Cristo y los hijos que Jehová le ha dado son por señales a las dos casas de Israel (comparar Romanos 11:1-8 ). Aquellos (la nación) que rechazan la piedra están en rebelión y angustia en la tierra de Emanuel; son entregados a la desolación.

Sin embargo, esta angustia no es como los primeros estragos de los asirios, porque el Mesías, habiéndose aparecido, ha tomado en sus manos la causa de su pueblo, según los consejos de Dios. El Espíritu de profecía pasa de inmediato, como sucede constantemente, de Su aparición como luz, a los resultados de la liberación que Él llevará a cabo en los últimos días (de Isaías 9:2-3 ).

Porque la iglesia era un misterio escondido en Dios, y no objeto de profecía o promesa. Roto el yugo del asirio, todo el resplandor de la gloria de la divina Persona del Mesías resplandece en la bendición de su pueblo.

Estos dos sujetos, el Mesías y el asirio, forman la base de toda la profecía que habla de Israel, cuando este pueblo es el objeto reconocido de los tratos de Dios. Puede notarse que el asirio aparece aquí dos veces: la segunda vez en relación con una reunión de las naciones. La primera vez, capítulo 7, él es el instrumento de Jehová para el castigo de Israel, y hace su propia voluntad sin duda alguna de ser quebrantado.

La segunda vez, capítulo 8, llena la tierra; pero la asamblea de las naciones reunidas contra Israel es quebrantada y reducida a nada. Esta espera de la intervención de Jehová (sin compartir los temores del mundo en los últimos días, ni buscar esa fuerza que el mundo piensa encontrar en la confederación, sino, por el contrario, descansando absolutamente sólo en Jehová) contiene en principio una instrucción valiosa para el día presente.

[Nota: Isaías 9:8-21 se analiza en el próximo capítulo.]

Nota 1

El comienzo del Verso 17 es el pasaje citado en Hebreos 2 , junto con el Verso 18 ( Isaías 9:17-18 ), para probar la humanidad del Señor y Su conexión con el remanente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Porque un niño nos ha nacido. - El cuadro de un reino de paz no podría estar completo sin la manifestación de un rey. En la descripción de ese rey, Isaías se ve inducido a utilizar palabras que no pueden encontrar un cumplimiento completo en ningún hijo de hombre. La exaltación del pensamiento, que se eleva aquí hasta su punto más alto, está obviamente relacionada con las palabras que decían que Jehová le había hablado al profeta “con mano fuerte.

Su condición era más extática y, por lo tanto, más apocalíptica que antes, y le sobreviene, por así decirlo, el pensamiento de que el futuro libertador de Israel debe llevar un nombre que debe estar por encima de todo nombre que los hombres hayan honrado antes. Y, sin embargo, aquí también hubo una ley de continuidad, y la forma de la predicción se desarrolló a partir de los materiales suministrados por los profetas anteriores. En Salmo 110 había encontrado el pensamiento del rey-sacerdote según el orden de Melquisedec, a quien Jehová se dirigía como Adonai.

En Salmo 2 , aunque no predijo una encarnación real, Jehová se dirigió al Rey ungido como Su Hijo. El trono de ese rey justo era como un trono de Dios ( Salmo 45:6 ). La experiencia personal del profeta tampoco había sido menos sugestiva.

Le había dado a sus propios hijos nombres misteriosos. El del Emmanuel terrenal, como el profeta meditó sobre él, bien podría llevar al pensamiento de Uno que debería, en un sentido aún más elevado que como prenda de la protección divina, ser como "Dios con nosotros". Incluso el entorno terrenal de la vida del profeta puede no haber estado exento de sugestión. Los reyes de Egipto y Asiria con quienes su nación había entrado en contacto se deleitaban con largas listas de nombres epitéticos ( p.

g., "el gran rey, el rey incomparable, el protector de los justos, el noble guerrero". Inscripción de Senaquerib en Registros del Pasado, i. pag. 25), describiendo su grandeza y su gloria. Era natural que el profeta viera en el rey del que pensaba como el futuro conquistador de todas las potencias mundiales fundadas en el poder y no en el derecho, a Uno que debería llevar un nombre formado, podría ser, de esa manera. , pero lleno de mayor majestad y gloria.

Su nombre se llamará Maravilloso. - Se nota que a lo que sigue no se le dan tantos nombres, sino uno. Como consta de ocho palabras, de las cuales las últimas seis obviamente se dividen en tres pareados, es probable que las dos primeras también deban tomarse juntas, y que tengamos cuatro elementos del nombre compuesto: (1) Maravillosa Consejera, (2) Dios el Poderoso, (3) Padre de la Eternidad, (4) Príncipe de Paz.

Cada elemento del Nombre tiene su significado especial. (1) El primero encarna el pensamiento de la sabiduría del futuro Mesías. Los hombres no deben simplemente alabarlo como a sus semejantes, sino que deben adorarlo y maravillarse mientras se maravillan de la sabiduría de Dios ( Jueces 13:18 , donde el hebreo para el "secreto" de la versión autorizada es lo mismo que ese para “maravilloso”; Éxodo 15:11 ; Salmo 77:11 ; Salmo 78:11 ; Isaías 28:29 ; Isaías 29:14 ).

El nombre contiene el germen desarrollado posteriormente en la imagen de la sabiduría del verdadero rey en Isaías 11:2 . La LXX. traduce el hebreo como "el ángel del gran consejo", y en el texto del Vaticano la descripción termina ahí. (2) Es significativo que la palabra para "Dios" no es Elohim, que puede usarse en un sentido más bajo para aquellos que son representantes de Dios, como en Éxodo 7:1 ; Éxodo 22:28 ; 1 Samuel 28:13 , pero El, que nunca es usado por Isaías, o cualquier otro escritor del Antiguo Testamento, en un sentido más bajo que el de la Deidad absoluta, y que, podemos notar, había sido especialmente presentado ante los pensamientos del profeta en el nombre Emanuel.

El nombre aparece nuevamente aplicado directamente a Jehová en Isaías 10:21 ; Deuteronomio 10:17 ; Jeremias 32:18 ; Nehemías 9:32 ; Salmo 24:8 ; y el adjetivo en Isaías 42:13 .

(3) En "Padre de la eternidad", (LXX. Alex. Y Vulg., "Padre del siglo venidero") tenemos un nombre que al principio parece chocar con los desarrollos formalizados de la teología cristiana, que nos enseñan, no sea que “confundamos a las personas”, para no tratar con los nombres del Padre y del Hijo como intercambiables. Esos desarrollos, sin embargo, obviamente no estaban dentro del alcance de Isaías, y él usa el nombre de “Padre” porque ningún otro expresó tan bien la verdadera idea de amar y proteger al gobierno ( Job 29:16 ; Isaías 22:21 ).

Y si el reino iba a ser “por los siglos de los siglos”, entonces, en un sentido muy real, él sería, en ese atributo del gobierno paternal, un partícipe de la eternidad de Jehová. Otra interpretación del nombre, adoptada por algunos críticos, "Padre ( es decir, Dador) del botín", tiene poco que recomendar y está completamente fuera de armonía con la majestuosidad del contexto. (4) "Príncipe de paz". El profeta se aferra, como lo habían hecho todos los profetas antes que él, al pensamiento de que la paz, y no la guerra, pertenecía al Reino ideal del Mesías.

Esa esperanza había sido encarnada por David en el nombre de Absalón ("padre de paz") ​​y Salomón. Había sido pronunciado en la oración de Salmo 72:3 , y por el contemporáneo de Isaías, Miqueas ( Miqueas 5:5 ). Los poderes de la Tierra, como Asiria y Egipto, podrían descansar en la guerra y la conquista como fin, pero el verdadero rey, aunque la guerra podría ser necesaria para someter a sus enemigos ( Salmo 45:5 ), debía ser un "Príncipe de paz" ( Zacarías 9:9 ).

Debe notarse como notable, considerando la grandeza de la profecía, y su testimonio aparentemente directo de la verdadera naturaleza de Cristo, que en ninguna parte del Nuevo Testamento se cita como cumplida en Él; y esto, aunque Isaías 9:1 es, como hemos visto, citado por San Mateo e Isaías 9:7 , encuentra al menos una referencia alusiva en Lucas 1:32 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el príncipe de la paz

Isaías 8:19 ; Isaías 9:1

Cuando los hombres dejan de confiar en Dios y dependen de la ayuda del hombre, a menudo recurren a la nigromancia y al rapto de espíritus. El médium toma el lugar del Mediador. Se busca la sesión en lugar de la Ley y el Testimonio. ¿Qué tienen que ver los hijos de Dios con el chisme de la escalera trasera, cuando la cámara de presencia de su Padre está abierta para ellos? Lo que no nos dice no vale la pena que lo sepamos.

La tierra de Galilea estaba destinada a sufrir mucho, pero en sus montañas y lagos amanecían mejores días. El gozo que estaba reservado se compara con el amanecer, Isaías 8:2 ; al gozo de la cosecha, Isaías 8:3 ; y para la alegría de las tribus agobiadas cuando Gedeón quebró el poder de Madián, Isaías 8:4 .

Los implementos de batalla se convertirían en combustible para las hogueras de los campesinos. ¡Qué títulos son estos para nuestro Señor! ¡No convienen a ningún bebé humano! Dejemos el gobierno de nuestras vidas sobre sus hombros; y a medida que se extienda, así será nuestra paz. ¡Pídale al celo de Dios que haga esto por usted! En el poder de Su gracia, ponga el gobierno de todos sobre el maravilloso Hijo de Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 9

El mensaje de esperanza sobre el futuro de Israel y los juicios inminentes

1. El Mesías, Su Nombre, Su gobierno, Su reino ( Isaías 9:1 ) 2. Juicio sobre Israel ( Isaías 9:8 ) 3. La nación impenitente ( Isaías 9:13 ) 4.

La ira de Jehová ( Isaías 9:18 ) 5. Jueces injustos y tres preguntas ( Isaías 10:1 Mateo 4:12 cita los primeros versículos de este capítulo.

Esto se aplica a Su doble advenimiento. La primera y la segunda venida del Señor se combinan maravillosamente en Isaías 9:6 . La nación en impenitencia y la ira de Dios contra ellos ha tenido su cumplimiento pasado y presente. Aún no está agotado. Espera el próximo día de la ira.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí tenemos el mensaje de esperanza (versículos 9: 1-7) en la gloriosa imagen del Libertador Venidero, con el igualmente glorioso registro de los resultados de Su Venida. Es uno de los pasajes mesiánicos más importantes del Antiguo Testamento.

A esto le sigue inmediatamente una profecía de juicio sobre Israel, que se divide en cuatro partes distintas, cada una de las cuales termina con las palabras: "Por todo esto, su ira no se apartó, sino que su mano aún está extendida". Por esta razón hemos incluido en nuestra lectura los primeros cuatro versículos del capítulo

En el primero, reprende su orgullo y declara que, como consecuencia de ello, Jehová enviará contra ellos a los sirios y los filisteos. En el segundo, anuncia y denuncia la terquedad de corazón de ellos, y declara que a causa de ello Jehová destruirá a sus propios líderes y, por lo tanto, los castigará. En el tercero, describe la prevalencia y la ferocidad de su maldad, y anuncia el juicio de la contienda civil, por la que se consumirán mutuamente. En el cuarto, describe la corrupción de los jueces y gobernantes del pueblo, y declara que serán abrumados y destruidos por el pueblo.

Mediante todas estas medidas de juicio, el pueblo afligido manifiesta terquedad de corazón y perseverancia en la iniquidad, de modo que no se puede apartar la ira de Jehová, aunque su mano afligida continúa extendida.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para nosotros un niño nace ,. Esta es una razón de todo lo que se dice en el contexto; de la gran luz que brilló y fue vista por aquellos que se sentaron en la oscuridad, y en la tierra de la sombra de la muerte; de la gran alegría entre la gente; de la rotura del yugo, la varilla y el personal del opresor; y de la quema de prendas rodadas en sangre, así que poniendo fin a la guerra y estableciendo la paz; Todo lo que se debe al niño aquí se dice que nació, por quien somos para entender al Mesías; Como el Targum lo interpreta; y no a Ezequías, ya que muchos de los escritores judíos n aplican; que nunca podría ser representado como un niño que recién nació, cuando fue, al menos, diez u once años de edad cuando se dio esta profecía, y veinte nueve, cuando SennAnibreab se le ocurrió su ejército contra él, como observa Aben Ezra; A qué hora él y otros refieren el contexto; Tampoco se puede asignar ninguna razón por qué debe llamarse un "hijo", de una manera tan peculiar e inusual; Tampoco se puede decir de él, que él era la gran luz que brillaba sobre los habitantes de Galilea; Tampoco fue su nacimiento la ocasión de una gran alegría, ya que se dice que el nacimiento de este niño es; Tampoco puede, con cualquier justicia, ser dicho de él, el del aumento de su gobierno y paz no hubo fin; Ver a su gobierno solo se extendió a las dos tribus de Benjamín y Judá, y su reinado fue menos de veintinueve años, y en su mayor parte asistió a la aflicción, la opresión y la guerra; Además, los muchos títulos de agosto que se usan aquí no se pueden atribuir a él, ni a ninguna mera criatura, lo que sea; Pero todo está de acuerdo con Cristo; y para él se aplica, incluso por algunos escritores antiguos y modernos entre los judíos p. Esta cláusula respeta su humanidad, su encarnación y su nacimiento, que se habla en el tiempo presente, aunque futuro, debido a la certeza de la misma; que realmente debería convertirse en hombre, asumir un cuerpo verdadero, y una alma razonable, participa de la misma carne y sangre con los niños, se hace de la carne, y se detenga entre nosotros: y esto fue para nosotros, לנו, "para nosotros": Para nuestro bien, por nuestra ganancia y ventaja; No para los ángeles, sino para los hombres; Para los santos bajo el Antiguo Testamento, y bajo el nuevo; Para todos sus personas, sus hermanos, y niños; que podrían tener una naturaleza santificada; Esa ley y justicia podrían estar satisfechos en esa naturaleza que había pecado, y Satanás se arruinara, que él mismo había arruinado; y que Cristo podría ser un mediador y redentor adecuado de su pueblo, y ser capaz de ejecutar sus varias oficinas a nuestra ventaja; Su oficina sacerdotal, satisfactoria e intercedía por nosotros; Su oficina profética, enseñándonos; y su oficina real, al gobernar sobre nosotros; y que podría responder a las relaciones que se encuentra en un padre, marido, hermano y amigo:

a nosotros un hijo se le da : incluso el que es el hijo de Dios, su propio hijo, su hijo unigénito, su amado hijo, el querido hijo de su amor; Todo lo que agrava su amor en el don de él, para ser el pacto y nos dirigimos a nosotros, para ser el Salvador de nosotros, y un sacrificio para nosotros; y al entregarlo en las manos de los hombres, la justicia y la muerte; Este es un regalo gratuito del amor de Dios, uno muy grande y completo, es incomparable y indecible, sin cambios e irreversible.

y el gobierno estará en su hombro : no solo del mundo en general, sino de la iglesia en particular; Este niño nace de la dignidad real; el es rey de los santos; Su gobierno consiste en gobernar en los corazones de su pueblo, en la promulgación de leyes para ellos, y causando que los sometieran a ellos, en la sometimiento a sus enemigos, en protegerlos, sus personas y propiedades, derechos y libertades, y al suministrarlos con todo. necesario; Y este gobierno le está delegado de su padre, se transmite sobre él por él, no es de este mundo, sino que es espiritual; Se administra de manera justa, es pacífica y continuará por siempre: y se dice que es "sobre su hombro" es una alusión a los magistrados que tienen una llave o una barra puesta sobre sus hombros, como las insignias de su oficina, o llevadas por su Los oficiales para ellos, ven Isaías 9:4 y muestra que se le puso a él, o lo ordenó por su padre, aunque no en contra de su voluntad; y denota un peso de honor y cuidado con él, cuyos hombros están en forma para los mismos, e igual a ella; Y que él es el apoyo y el apoyo de su iglesia y su gente, que están a salvo bajo su gobierno y su protección:

y su nombre se llamarán maravillosos : No es que se llame comúnmente entre los hombres por este nombre, ni por ninguno de los siguientes; Pero para que parezca ser, o para tener eso en él, o para hacer lo que respondería suficientemente a este nombre, y al resto: es maravilloso en su persona, y en la gloria y la belleza de la misma; que debe ser Dios y al hombre en una sola persona, y tener dos naturalezas, tan diferentes entre sí, unidas en él; que él, siendo verdaderamente Dios, debería convertirse en hombre; Y que debe nacer de una virgen; maravilloso en la disposición de su mente, y en las cualidades que está poseído; En su amor a su pueblo, y su simpatía con ellos; En su humildad, mansedumbre y paciencia; En su sabiduría, conducta, coraje y grandeza del alma: maravilloso en su vida; En su vida privada se registran muchas cosas maravillosas; como la dirección de los sabios a él por una estrella, y su adoración de él; La preservación de él de la crueldad de Herodes; Su disputa con los médicos en el templo a los doce años de edad; y su vida tan mala y oscura vida durante treinta años juntos: y su vida pública no era más que una serie continua de maravillas; su bautismo en Jordania; Sus tentaciones en el desierto; Sus doctrinas y milagros, y su transfiguración en el Monte: maravilloso en su muerte; que debe morir en absoluto, quien es el príncipe de la vida, el Señor de la Vida y la Gloria; que debe morir con su propio consentimiento de su padre, y que para los pecadores, incluso el jefe de los pecadores; y al morir la vida de procuración por nosotros; abolir la muerte; Destruye que tenía el poder de eso, el diablo; y obtener la salvación eterna y la redención: las circunstancias que asisten a su muerte fueron maravillosas: como la oscuridad que estaba sobre la tierra; La duración de la Vail, y la escisión de las rocas: maravilloso en su resurrección de los muertos, que fue por su propio poder, antes de vio la corrupción, en ese momento significado por los tipos y la profecía, y con el mismo cuerpo extremadamente glorioso; y que tiene una influencia en nuestra justificación, regeneración y resurrección: maravillosa en su ascensión al cielo, tanto a la manera de él, en una nube, y en los efectos de ello, recibiendo regalos para los hombres, y los dio a ellos; En su entrada al cielo; Sesión a la derecha de Dios; e intercesión de los transgresores: maravilloso que estará en su segundo llegado a juicio; Los signos de ello son muchos y maravillosos; la forma de ser maravillosamente gloriosa; Los diferentes efectos de los hombres, llenando algunos con alegría, y otros con terror; y las cosas que se harán entonces; Como la crianza de los muertos; colocando a todas las naciones ante él; separando a los justos de los malvados; pronunciando sus distintas oraciones, y ejecutándolas; En una palabra, Cristo es maravilloso, en todo lo que es, tiene, o le pertenece a él; En su persona, oficinas y relaciones; En su pueblo, que son para signos y maravillas; En sus doctrinas y ordenanzas; y en las manifestaciones de sí mismo y de su gracia a su pueblo, de vez en cuando; No, la palabra significa no solo "maravillosa", sino un "milagro", como Cristo está en su persona q, vea.

Jueces 13:17:

consejero ; Esto algunos se leyeron en conjunto con el título anterior, por lo tanto, "consejero maravilloso"; Así que la versión árabe; y la Septuaginta, que lo llama, "El ángel del Gran Consejo"; y el targum es,.

"¿Quién hace maravillosamente en el consejo?; ''.

y que está de acuerdo con Isaías 28:29. Este título pertenece a Cristo, como preocupado por su padre, y el bendito espíritu, en las obras de la naturaleza, la providencia y la gracia. Dios no tiene ninguna necesidad de consejo, ni lo hace correctamente, aunque a veces se le atribuye, hablando después de la manera de los hombres. Las criaturas no son de su consejo, pero Cristo es; Fue privilegiado para todos sus pensamientos, propósitos y decretos; Fue consultado en la creación, y en las obras de Providence, Génesis 1:26.

Génesis 11:7 y en la gran asunto de la redención y la salvación; El Consejo celebró sobre el que es el gran consejo, la versión Septuagint aquí hace mención de; y puede llamarse el Consejo de la Paz, Zacarías 6:13 en la que se solucionó el esquema de la salvación; El autor de ella fue encontrado, y fue lanzado sobre; La forma de acordarlo, ser a través del supuesto de la naturaleza humana, y por la obediencia, los sufrimientos y la muerte; y el tiempo de la encarnación y la muerte de Cristo se establecieron, así como todas las bendiciones de la gracia y la gloria, para las personas que compartían en esta salvación. Este título también está de acuerdo con Cristo con respecto a su pueblo, a quien es consejo, y para quien es consejo; el consejo para ellos; les da consejo; Así lo hizo en persona, cuando estaba en la tierra; aconsejó a los pecadores al arrepentimiento; animó las almas a creer en él; Dirigió al cansado para venir a él por descanso; El hambriento y sediento de la comida; tales como fueron curados y perdonados, les aconsejó que no pecaran más; Y aconsejó a sus seguidores a los hombres, ya que los hombres deberían hacerles; comportarse de una manera humilde y modesta; Para llevar los reproches y las persecuciones alegremente; amarse unos a otros; y para orar a su padre, en su nombre, por todas las cosas que querían: y ahora le da a su gente asesoramiento por el Ministerio de la Palabra, que es el consejo de Dios, el producto de su sabiduría, una transcripción de su Consejo Eterno y pacto, una declaración de la voluntad de Dios, y de Cristo; y en el que Cristo aconseja a los pobres en espíritu que viniera a él por las riquezas, la ropa desnuda, los ignorantes para la luz y el conocimiento espirituales, como están listos para perecer por la salvación; y él aconseja a los que creen que respaldan en él, y por sus verdades y ordenanzas; ¿Qué abogado es saludable y adecuado, abundante, sincero y fiel?; es sabio y prudente, y libremente dado; y que se toman, tiene éxito infaliblemente: es consejo para ellos en el cielo; Aparece allí en presencia de Dios para ellos; Representa a sus personas, y presenta sus peticiones; Respuestas a todos los cargos exhibidos contra ellos; y, como abogado, sufre su causa; y pide que las bendiciones acordaran ser otorgadas sobre ellos, lo que quieren; Para todos los cuales está abundantemente calificado, siendo el único Dios sabio, la antigüedad de los días, el padre de su pueblo; y, como mediador, la sabiduría de Dios, en la que se encuentran todos los tesoros de sabiduría y conocimiento, y sobre los cuales el espíritu de sabiduría y comprensión, y del abogado y el poder, descansa:

el poderoso dios ; o "dios el poderoso" r; Como algunos leen las palabras con una coma; Pero si se lee juntos, el sentido es el mismo; Cristo es Dios, verdaderamente y adecuadamente, así que; Como aparece desde su nombre, Jehová, que es peculiar a la más alta; de su naturaleza y perfección, siendo lo mismo con la de su padre: de las obras realizadas por él, como las de la creación, la providencia, los milagros, la redención, la resurrección de los muertos, c. Y de la adoración le fue dado, lo que solo pertenece a Dios; También se le llama a nuestro Dios, tu Dios, su Dios, Dios mío, por lo que los epítetos que no son verdaderamente Dios nunca se llaman; Se dice que Dios se manifiesta en la carne; Dios sobre todo, bendecido por siempre; El gran Dios, el Dios vivo, el verdadero Dios, y la vida eterna; y él es "el poderoso", como aparece las obras que hizo, antes de su encarnación; Como la creación de todas las cosas de la nada; La defensa de todas las cosas por la palabra o su poder; la gestión de todos los asuntos de la providencia, no se ha hecho nada más que en lo que le preocupaba; Como la confusión de idiomas; La ardor de Sodoma y Gomorra; Trayendo a los hijos de Israel de Egipto; Liderando y pasando ante ellos a través del Mar Rojo y el desierto; y rodando y llevándolos todos los días de antaño: y también por las obras que hizo cuando aquí en la tierra; Como sus milagros, llamaron a sus poderosos trabajos; como curar todo tipo de enfermedades por una palabra hablando, o al tocar a la persona, o por la persona que lo tocó, incluso su prenda, o sin ver a la persona en absoluto, y siempre sin el uso de medicamentos; Despojos de los demonios fuera de los cuerpos de los hombres; poder sobre los elementos, como para cambiar el agua al vino, reprender el viento y los mares, c. Levantando a los muertos, e incluso su propio cuerpo cuando muerto; y, sobre todo, el gran trabajo de redención, por el cual parece ser el poderoso; El llamado de su padre de él lo muestra; su empresa lo confirma; Y su desempeño real de ella lo expresa de toda la duda; así como lo que luego fue hecho por él; como rodando todos los pecados de su pueblo; comprometiéndose con todos sus enemigos; conquistándolos, y entregándolos de sus manos: igualmente por lo que hace ahora, en parte en la conversión de su pueblo; Hombres de aceleración muertos en traspasos y pecados; causando que los huesos secos vivan; Dando la vista espiritual a tales como nacidos ciegos; arrancando las manos de Satanás, y girando de su poder a Dios; Lo que le muestra a ser más fuerte que el hombre fuerte armado; comenzando, continuando y terminando el trabajo de la fe con el poder en ellos; así como al principio hacerlos dispuestos a someterse a su justicia y ser salvos por él; y en parte en su cuidado de ellos después; Él tiene el gobierno de ellos en sus hombros; suministrando todos sus deseos; rodando todas sus cargas; y apoyándolos bajo todas sus aflicciones, tentaciones y deseos; Protegiéndolos de todos sus enemigos; Fortaleciéndolos para hacer su voluntad y trabajo; y mantenerlos caer totalmente y finalmente, y preservarlos a salvo a su reino y gloria eterno: además, por lo que hará más adelante; Encuadernación de Satanás, y confinándolo por el espacio de mil años; Despejando el mundo de todos los enemigos de su pueblo; levantando a los muertos; y juzgando al mundo; y destruyendo hombres y demonios malvados con una destrucción eterna.

el padre eterno ; que no diseña ninguna relación de Cristo en la diadera; Y hay un padre en la de Dios, y esa es la primera persona; De hecho, Cristo y el Padre son uno, y el Padre está en él, y él está en el Padre, y el que ha visto a la que ha visto al otro, y sin embargo, son distintos, Cristo no es el Padre; El Hijo y el Espíritu pueden ser considerados con la primera persona como Padre, en la creación y la regeneración, se preocupan conjuntamente allí, pero no en la Trinidad: es fácil de hacer que parezca que Cristo no es el Padre, pero es distinto de él, Dado que se le dice que está con el Padre de la Eternidad, para ser el Hijo del Padre en la Verdad y el Amor, su propio Hijo, su único Hijo engendrado y amado; Cristo llama frecuentemente a la primera persona a su padre, oró a él como tal, y es nuestro defensor con él, así como el camino a él; Se dice que es enviado por el Padre, para venir de él, y para ir a él; y muchas cosas se dice de Cristo que no se puede decir del Padre, ya que su sencilla carne, sufriendo y muriendo en la habitación de su pueblo; y se dice que el padre le dice muchas cosas para ungirlo, para sellarlo, para mostrarle todo lo que hizo, para cometer todo juicio a él, y le dará vida en sí mismo como lo había hecho: pero Cristo es Un padre con respecto a los hombres elegidos, que le dieron sus hijos y descendencia en Pacto; que se adoptan en esa familia que se llama de él, y que se regeneran por su espíritu y su gracia: y a estos es un "padre eterno"; él era tan eterno; Porque la regeneración y la fe no hacen hijos de los hombres, sino que parecen ser así; Los elegidos de Dios son los niños anteriores al trabajo del Espíritu sobre ellos, e incluso a la encarnación y la muerte de Cristo; La adopción es un acto de la voluntad de Dios en el pacto de la eternidad: y Cristo es un padre para estos para Everlasting; Nunca morirá, y nunca se dejarán sin padre; Él y ellos continuarán en esta relación; Él, como tal, los suministra con las disposiciones eternas, las miden con una vestimenta eterna, les da una porción eterna, los promueve al honor eterno, los salva con una salvación eterna, con un amor eterno. Algunos hacen las palabras, "el padre de la eternidad"; El autor de la vida eterna, que lo ha obtenido por su pueblo, y se lo da a ellos; o a quien pertenece la eternidad, quién lo habita, y está poseído, es el eterno que soy, fue antes de que todas las personas y las cosas, estuvieran establecidas en una capacidad de oficina desde eterseting, y tenían una gloria con el Padre antes que el mundo era , en quien la elección eterna, y con quien se hicieron el pacto eterno. La versión Septuagint es: "El padre del mundo que viene" t; de la dispensación del evangelio; Llamado, Hebreos 2:5 La dispensación legal, cuando está en ser, fue el mundo actual, al final del cual Cristo vino; Esto ahora está en su fin, y se ha producido un nuevo estado de cosas, que con respecto a los santos del Antiguo Testamento fue el mundo por venir, y de este Cristo es el Padre o el Autor; A medida que venía la ley, y fue el padre de la dispensación legal, la gracia y la verdad vienen por Cristo, el Padre y el autor de la Dispensación del Evangelio; Las doctrinas de él son de él, y las ordenanzas de él por él; y él es el padre de ese estado o mundo que viene después de la resurrección, el nuevo estado de la iglesia de Jerusalén, y también de la gloria definitiva.

el príncipe de la paz ; Cristo es un príncipe, a menudo llamado,.

Ezequiel 34:24 es tan nacido, siendo el hijo del rey, el Hijo de Dios y por la oficina, el poder y la autoridad; Él es tan príncipe como que él es un rey; Es exaltado para ser un príncipe y un salvador; y él es un príncipe superior a los reyes, siendo el príncipe de los reyes de la tierra, Hechos 5:31 y él se llama el "Príncipe de la Paz", porque él es el autor de la paz; Así como se dice que es el "Príncipe de la Vida", Hechos 3:15 Por la misma razón: Él es el autor de la paz entre judío y gentil, al derogar la ley ceremonial, la enemistad entre ellos, y enviando el evangelio a ambos, y lo convierte en el poder de Dios para la salvación a algunos de ellos, y al traerlos al mismo estado de la iglesia del evangelio y hacerles participantes de los mismos privilegios y bendiciones, Interno y externo, Efesios 2:14 y él es el autor de la paz entre Dios y los pecadores; Él lo ha hecho por la sangre de la cruz, teniendo el castigo de su paz puesta sobre él, como consecuencia de un pacto de paz que hizo con su padre, que estaba en él, que estaba en él reconciliando el mundo para sí mismo, y se le llama así lo mismo. , porque él es el donante de la paz; De toda la paz y la prosperidad externa a sus iglesias, como descansan de sus enemigos, concordia entre sí, y las adiciones de los que se salvarán; de paz interna a través de los descubrimientos de su amor, y la aplicación de su justicia, sangre y sacrificio en una forma de creer en él, y en un curso de obediencia a él; Y también de paz eterna y descanso en el mundo por venir. Además, todo lo que le preocupa como un rey o un príncipe le muestran que sea el príncipe de la paz: su reino se encuentra, entre otras cosas, en paz y alegría en el Espíritu Santo; El cetro de su reino es el cetro de oro de la gracia y la misericordia; Su proclamación real es el evangelio de la paz; El fruto de su espíritu es la paz; y sus sujetos son pacíficos, tanto en la iglesia como en el estado. Con esto comparar Hebreos 7:2. Es observable que, a su nacimiento, hubo una paz general, no solo en el Imperio Romano, Lucas 2:1 pero en todo el mundo; y es notable, que en este momento el imperio chino disfrutó de una profunda paz, el emperador cambió su nombre, y no sería llamado por su nombre Ngayus, sino Pingus, que significa "Pacible".

n t. Bab. SANHEDRIN, FOM. 98. 2. 99. 1. Jarchi, Aben Ezra, Kimchi, Abarbinel, en LOC. Nizzachon veterinario. pag. 87. R. Isaac. Chizzuk Emuna, par. 1. C. 21. pag. 195. Lipman. Carmen. pag. 115. o Vea mi libro de las profecías del Mesías, C. pag. 201, 201. P Debarim Rabba, Sect. 1. follo. 234. 4. Perek Shalom, Fol. 20. 2. Maimon. APUD MAGI SINOPSIS. Teólogo. Jud. pag. 121. Vid. Reuchlin de Arte Cabal. pag. 745. q פלא "no admirabilis tantum sed" κατ 'εξοχηη, "Miraculum Ille EST por SE DEUS, POR UNIONEM HYPOSTATICAM", θεΑνθρρποΣ, Gusset. Ebr. Comentario, p. 675. r אל גבור "Deus, Fortis", v. L. Montanus. S אבי עד "Pater Aeternitatis", Montanus, Cocceius, C. t πατηρ του αιωνος μελλοντος, por lo que algunas copias con las que acepta la versión latina de la vulgata, "Pater Sechuli Futuri". u Martin, HIST. Sindical. pag. 361.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Niño. El Mesías, a quien prefiguró el hijo de Isaías. &mdash Cristo llevó su cruz. (Tertuliano, etc.) &mdash Consejero. De quien proceden todos los buenos consejos. Grocio traduce falsamente, "el consultor del Dios fuerte", es decir, Ezequías. Aunque consideró a los socinianos indignos del nombre cristiano (Ep.

ad Valleum.) con demasiada frecuencia se pone de su lado. Johets siempre significa alguien que "da consejo", cap. SG. 13. Ezequías tenía en ese momento diez años, y no siempre siguió los consejos, ni su reinado fue pacífico, etc. &mdash- Dios. Las tres versiones griegas traducen maliciosamente El "el fuerte", aunque es incierto que alguna vez tenga ese significado, como ciertamente no lo tiene cuando se une con gibón, "poderoso".

"¿Por qué deben usarse dos términos del mismo significado? Las copias de la Septuaginta varían mucho. Algunos sólo leen," será llamado el ángel del gran concilio, porque traeré la paz sobre los príncipes y su salud ". San Jerónimo piensa que tenían miedo de llamar al niño Dios. Pero esta razón cae al suelo, como lo han hecho otras copias, (Calmet) después del concilio, "Maravilloso, Consejero, Dios, el Poderoso, el Potente, Griego: exousiaszes, el Príncipe de la Paz , el Padre del mundo venidero, por, etc.

, (7.) His. "Grabe (de Vitiis lxx. P. 29.) afirma que la primera es la versión genuina, y que los títulos insertados son secundarios; por lo que debe haber habido dos versiones antes de los días de Aquila, como el texto es así citado en general por Clemente y San Iréneo, el año del Señor 180; Kennicott agrega también por San Ignacio, el año del Señor 110. (Haydock) &mdash- El Dios omnipotente se convirtió en un niño, y sin violencia sometió al mundo, que todavía gobierna. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CONTINUACION DE LA PROFECIA DEL CAP. 8.

1. Aunque, etc.—Más bíen, “Porque las tinieblas no estarán (continuamente) sobre ella (esto es, sobre la tierra) sobre la cual hay (ahora) aflicción” [Hengstenberg y Maurer]. El porque, no se refiere a las palabras inmediatamente anteriores, sino a las consolaciones del cap. 8:9, 10, 17, 18. No desesperéis, porque, etc. la primera vez—más bien, así como la primera vez trajo el desprecio sobre la tierra de Zabulón y de Neftalí (a saber, la deportación de sus habitantes por Tiglath-pileser, 2 Reyes 15:29, acaecida un poco antes de proferirse esta profecía), así los días por venir, traerán honor al camino de la mar (el distrito del contorno del lago de Galilea), la tierra del otro lado del [pero Hengstenberg dice: Junto al] Jordán o sea la Perea, al este del Jordán, perteneciente a las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés, el círculo [Hengstenberg, “Galilea”] (esto es, la región) de los “gentiles”. [Maurer, Hengstenberg, etc.] Galil en hebreo es un círculo, o circuito, y de él procede el nombre de Galilea al norte de Neftalí, habitada por una raza mestiza de judíos y gentiles, procedentes de la raza fronteriza de Fenicia ( Jueces 1:30; 1 Reyes 9:11). Además de la reciente deportación de Tiglat-pileser, habían sido lamentablemente asolados por Benadad de Siria, 200 años antes ( 1 Reyes 15:20). Después de la deportación asiria fué poblada por colonos gentiles, por Esarhadón ( 2 Reyes 17:24). De aquí nació el desprecio que los judíos meridionales de sangre más pura, sentían por los galileos ( Juan 1:46; Juan 7:52). Esa región, que estuvo tan entenebrecida en otro tiempo, figurará entre las primeras que recibirán la luz del Mesías ( Mateo 4:13, Mateo 4:15). Fué en esta despreciada Galilea donde primero y con más publicidad ejerció Jesús su ministerio. De ella eran la mayor parte de los apóstoles. De acuerdo con lo predicho en Deuteronomio 33:18; Hechos 2:7; Salmo 68:27, Jerusalén, la capital teocrática, podría haber fácilmente conocido al Mesías. Para compensar a la menos favorecida Galilea, él ejerció a ella la mayor parte de su ministerio. El gran envilecimiento de esa región le hizo sentir la necesidad de un salvador, sentimiento que no experimentaron los judíos, que se tenían a sí mismos por justos ( Mateo 9:13). También era propio que él, que era la “Luz para ser revelada a los gentiles, y la gloria de su pueblo de Israel”, ejerciese su ministerio principalmente en la región fronteriza de Israel cerca de los gentiles.

2. El pueblo—toda la nación, Judá e Israel. sombra de muerte—la negra miseria de la cautividad.

3. Aumentando la gente—en primer lugar, se refiere al rápido crecimiento de los israelitas después del regreso de Babilonia; en segundo lugar, y en forma más cabal y completa, a la rápida propagación que tuvo el cristianismo al principio. no aumentaste la alegría—Haciendo un leve cambio en el hebreo, algunos sustituyen el no por su, ya que la frase “no aumentaste la alegría”, parece lo opuesto de lo que sigue inmediatamente: “se alegrarán.” etc. Hengstenberg retiene el no así: “Cuyo gozo tú no has aumentado” (esto es, lo has disminuído). Otros traducen: “¿No has aumentado tú el gozo?” Pero no es probable que se trate de una interpolación. Horsley se expresa mejor cuando explica: El profeta contempla en visión una cambiante escena en la que abarca de un vistazo la historia de la Iglesia cristiana hasta los tiempos más remotos—ve una tierra oscura y escasamente poblada—en esto, es iluminada por una luz, que se enciende de repente—la ve llena de nuevos habitantes—luego ve que éstos luchan con dificultades, y otra vez la ve librada mediante la completa y final destrucción de sus enemigos. El influjo de los conversos gentiles (representados aquí por “Galilea de los gentiles”) pronto había de ser seguido por el crecimiento de la corrupción y la aparición del Anticristo, que tiene que ser destruído; entre tanto el pueblo de Dios es librado, como en el caso de la victoria de Gedeón sobre Madián, no por la proeza de un hombre, sino por la especial interposición de Dios. delante de ti—una frase tomada de las fiestas sacrificiales; el diezmo de la cosecha era comido delante de Dios ( Deuteronomio 12:7; Deuteronomio 14:26). como se gozan cuando reparten despojos—esto se refiere a los juicios de los enemigos del Señor y de su pueblo, que por lo general son acompañados de revelaciones de su gracia.

4. La ocasión del “gozo”, fué la liberación no sólo de Acaz y de Judá de ser tributarios de Asiria ( 2 Reyes 16:8) y de las diez tribus de Israel, del opresor ( 2 Reyes 15:19), sino también la liberación de la iglesia judeocristiana de su último gran enemigo. quebraste—el tiempo pasado en vez del futuro en las visiones proféticas; lo cual expresa la certeza del suceso. pesado yugo—el yugo que lo agobiaba. la vara de su hombro—la vara con que le pegaban en la espalda [Maurer]; o el leño, semejante a un yugo, que ponían sobre el cuello de los esclavos, como señal de servidumbre [Rosenmuller]. día de Madián—( Jueces 7:8). Así como Gedeón, con unos cuantos hombres, venció a las huestes de Madián, así el niño Mesías (v. 6) demostrará que es “Príncipe de paz”; entonces el pequeño Israel, bajo sus órdenes, vencerá a las poderosas huestes del Anticristo. Cf. Miqueas 5:2), donde se halla el mismo contraste, el que también alude al “asirio”, que era entonces enemigo de la Iglesia, y según Isaías aquí, el tipo del último gran enemigo. Para analogías adicionales entre la victoria de Gedeón y el evangelio, cf. 2 Corintios 4:7 con Jueces 7:22. Así como la frase se gozan “cuando reparten despojos” (v. 3) precedía a lo que “no era motivo de gozo”, cual fué la hechura del idolátrico efod ( Jueces 8:24), así la victoria del Evangelio, al principio, no tardó en ser seguida por la apostasía; otro tanto ocurrirá después de la milenial derrota del Anticristo ( Apocalipsis 20:10).

5. toda batalla—mejor: “toda greba (del guerrero que está revestido de grebas), en el estrépito de la batalla, y el traje marcial (o casaca, llamada por los romanos ságum) serán empapados de sangre y convertidos en combustible para el fuego” [Maurer]. Será destruído todo equipo militar por no requerirlo ya la nueva era de paz (cap. 2:4; 11:6, 7; Salmo 46:9; Ezequiel 39:9; Miqueas 5:5, Miqueas 5:10; Malaquías 9:9). Cf. Malaquías 4:1, por lo que concierne a la anterior quema de los malvados.

6. Porque—fundamento de estas grandes expectaciones. nos—primero, para beneficio de los judíos, y luego de los gentiles. cf. con “os” ( Lucas 2:11). hijo nos es dado—(Salmo 2:7.), el don gratuito de Dios, al que el hombre no tenía derecho ( Juan 3:16; Romanos 6:23). el principado sobre su hombro—La insignia de su oficio, la que se llevaba sobre el hombro como señal de ejercer el gobierno (cap. 22:22). Aquí el gobierno sobre el hombro del Mesías se halla en marcada oposición al “yugo y al bastón” del que oprime el hombro de Israel (v. 4). El recibirá del Padre el reino de la tierra, para vindicarlo del mal gobierno de aquellos a quienes les fué confiado para que lo ejerciesen en nombre del Altísimo y como sus subordinados, pero quienes procuran retenerlo hasta poner en duda su derecho a él. El Padre afirma su derecho a ese gobierno por medio de su Hijo, por ser el “Heredero de todas las cosas” y quien sostendrá el reino del Padre. ( Daniel 7:13). llamaráse—Sus características esenciales serán Admirable—(Nota, cap. 8:18; Jueces 13:18; 1 Timoteo 3:16). Consejero—(Salmo 16:7; Romanos 11:33; 1 Corintios 1:24; Colosenses 2:3). Dios fuerte—(Cap. 10:21; Salmo 24:8; Tito 2:13). Horsley traduce “Poderoso Dios y hombre”. Dios con nosotros es equivalente a “Emmanuel” (cap. 7:14). Padre eterno—Esto lo señala como “Admirable”, pues siendo “un niño”, es, sin embargo, “el Eterno Padre” ( Juan 10:30; Juan 14:9). Los reyes de la tierra dejan a sus súbditos después de un corto reinado; mas aquel que reinará sobre ellos y los bendecirá lo hará por siempre [Hengstenberg]. Príncipe de paz—(Nota, v, 5; Génesis 49:10; Shiloh, “el Tranquilizador”). Finalmente ( Oseas 2:18). Aun ahora él es “nuestra paz” ( Lucas 2:14; Efesios 2:14).

7. Lo dilatado … no tendrán término—su gobierno regio irá ensanchándose sin cesar hasta llegar a ser ilimitado ( Daniel 2:44). el trono de David—( 1 Reyes 8:25; Salmo 2:6; Salmo 132:11; Jeremias 3:17; Ezequiel 34:23; Ezequiel 37:16, Ezequiel 37:22; Lucas 1:32; Hechos 2:30). juicio … justicia—No es un reino caracterizado meramente por el poder ni por el triunfo de la fuerza sobre sus enemigos, sino un reino de justicia (cap. 42:21; Salmo 45:6) al que se puede entrar únicamente por medio del Mesías. El celo—que incluye no sólo la secreta victoria espiritual de Cristo sobre Satán en su primera venida, sino la victoria pública, acompañada de “juicios”, sobre el Anticristo y sobre todo enemigo, en su segundo advenimiento (cap. 59:17;).

Vers. 8-21 y el cap. 10:1-4. PROFECIA TOCANTE A LAS DIEZ TRIBUS. Proferida algo más tarde que la precedente. Los capítulos 9 y 10 debieran haberse dividido cronológicamente. La actual división de la Biblia en capítulos la realizó el cardenal Hugo, en 1250; y la división en versículos la hizo Roberto Esteban, famoso impresor de París, en 1551. A la invasión de Siria, por los asirios seguirá la de Efraím ( 2 Reyes 16:9); versículos 8-11, 17-20 predicen las discordias intestinas de Israel después que Oseas hubo muerto a Peca (739 A. de C.), esto es, exactamente después de las invasiones asirias, cuando el país estuvo privado por espacio de siete años de magistrados y dividido en facciones. Hay cuatro estrofas, cada una de las cuales refiere el crimen de Efraím y su consiguiente castigo, las que terminan con la sentencia “con todo eso no ha cesado su furor” (vv. 12, 17, 21 y 10:4).

8. Encabezamiento de la profecía: (vv. 8-12), la primera estrofa. a Jacob—contra las diez tribus [Lowth] ( Daniel 4:31).

9. y la sabrá—a su costa, por propia experiencia ( Oseas 9:7). Samaria—la capital de Efraím (cf. en cuanto a la frase el cap. 1:1).

10. ladrillos—En Oriente los secan generalmente al sol, y de consiguiente pronto se deshacen con la lluvia. Concediendo, dicen los efraimitas en su respuesta a las amenazas del profeta, que nuestros asuntos se encuentren en estado ruinoso, nosotros haremos que recuperen mayor magnificencia que antes. La arrogante negativa de hacer caso de los juicios de Dios (cap. 26:11). de cantería—( 1 Reyes 5:17). cabrahigos—Estos crecen en profusión en las tierras bajas de Judea, y aunque útiles para la construcción, a causa de su antiséptica propiedad (que indujo a los egipcios a usarlos para ataúdes para sus momias), no son, empero, de mucho valor. El cedro, por otra parte, era oloroso, sin nudos, durable y precioso ( 1 Reyes 10:27). “Nosotros reemplazaremos con palacios nuestras cabañas.

11. enemigos de Rezín—los asirios, quienes atacaron primero a Damasco, luego avanzaron contra él (Efraím). Este es el castigo del orgullo de Efraím al menospreciar (v. 10) el juicio ya infligido por Dios mediante Tiglath-pileser ( 2 Reyes 15:29). Después vendrá una segunda invasión asiria (Nota al principio del cap. 7). juntará—más bien, armará; los vestirá con armaduras [Maurer]. sus—de Rezín.

12. Siros—Aunque ahora son aliados de Efraím, después de la muerte de Rezín se unirán a los asirios contra Efraím. La expresión “juntará” del vers. 11, se refiere a esto. Las naciones conquistadoras enganchan frecuentemente a sus ejércitos, soldados de las razas que han sometido (cap. 22:6; cf. con 2 Reyes 16:9; Jeremias 35:11) [Aben-Ezra, Gesenius]. Horsley, con menos probabilidad, toma los sirios de oriente, no como los súbditos de Rezín, sino los asirios, pues Aram es el nombre con que comúnmente se designa a los Sirios y a los Asirios. Filisteos—de Palestina. de Poniente—o el Oeste; al señalar los puntos cardinales, los orientales se vuelven hacia el Este, y lo tienen enfrente; a sus espaldas queda el Oeste; el Sur a su derecha y el Norte a su izquierda. tragarán—como animales de rapiña (cap. 1:20; Jeremias 10:25; Jeremias 30:16; Números 14:9). Ni con todo eso—es la sentencia conminatoria de cada estrofa.

13-17. Segunda estrofa. no ha cesado su furor—el designio de los castigos de Dios no se ha cumplido en este caso, porque surge un nuevo motivo para que se les vuelva a castigar (Jeremias 2:30; Jeremias 5:3).

14. cabeza y cola—Proverbio que alude a las clases altas y bajas ( Deuteronomio 28:13, Deuteronomio 28:44). ramo y caña—otra imagen que expresa el mismo pensamiento (cap. 19:15). El ramo está en lo alto del árbol; el junco es tosco y bajo.

15. El viejo—el anciano. venerable—el hombre de rango. el profeta … mentira … cola—en Samaria había muchos de éstos ( 1 Reyes 22:6, 1 Reyes 22:22; cf. “cola”, Apocalipsis 9:19).

16. gobernadores—Véase la nota al cap. 3:12.

17. no tomará contentamiento—el paralelismo “ni misericordia” enseña que esto significa que él no tendrá tal deleite en sus jóvenes guerreros, por más que muchos de ellos serán el deleite y la confianza de la nación, para salvarlos de la espada enemiga (cap. 31:8; cf. Jeremias 18:21). huérfanos—ni siquiera aquellos que suelen ser el objeto de su compasión (Salmo 10:14, Salmo 10:18; Salmo 68:5; Jeremias 49:11; Oseas 14:3), escaparán. falsos—más bien, libertinos, corrompidos [Horsley]. malignos—perversos (Salmo 14:1). Con todo esto—no obstante todos estos juicios, restan algunos más.

18-21. Tercera estrofa. se encendió—hace consumación; no sólo se extiende rápidamente, sino que también consume, a semejanza del fuego; el pecado es su propio castigo. cardos y espinas—emblema del malvado, especialmente de los de rango inferior (cap. 27:4; 2 Samuel 23:6). breña—la llama de los humildes arbustos se extiende al extenso bosque, y alcanza a los árboles altos y a los bajos. serán alzados … humo—más bien, “ellos (los matorrales del bosque) se elevarán orgullosamente en (o convertidos en) espirales de ascendente humo” [Maurer]. [El término hebreo proviene de una raíz siríaca que significa un gallo, que expresa la majestad de su movimiento contoneándose al andar. Horsley].

19. oscureció—a saber con el humo (v. 18). La Versión de los Setenta y el caldeo traducen: “consumidos por completo”. Así traduce Maurer, de una raíz árabe que significa calor sofocante. el hombre no tendrá piedad de su hermano—Las discordias intestinas romperán los más tiernos lazos naturales.

20. tendrá hambre—no la literal. Imagen de una implacable hambre; retrato de las facciones internas y la relajación de los más tiernos lazos (v. 19), así como de la incontenible extensión de la miseria y mortandad que habrá por todas partes (Jeremias 19:9). comerá—no literalmente, sino que destruirá (Salmo 27:2; Job 19:22). carne de su brazo—de aquellos parientes más próximos; su principal sostén o ayuda (cap. 32:2) [Maurer].

21. Manasés a Ephraim—Los dos hijos de José. Tan íntimamente unidos que formaban una sola tribu; pero ahora se hallan desgarrados por facciones, mutuamente sedientos el uno de la sangre del otro. Desunidos en todas las demás cosas; pero, eso sí, “unidos los dos contra su hermano Judá” ( 2 Reyes 15:10, 2 Reyes 15:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-7. CONTINUACION DE LA PROFECIA DEL CAP. 8.
1. Aunque, etc.-Más bíen, “Porque las tinieblas no estarán (continuamente) sobre ella (esto es, sobre la tierra) sobre la cual hay (ahora) aflicción” [Hengstenberg y Maurer]. El porque, no se refiere a las palabras inmediatamente anteriores, sino a las consolaciones del cap. 8:9, 10, 17, 18. No desesperéis, porque, etc. la primera vez-más bien, así como la primera vez trajo el desprecio sobre la tierra de Zabulón y de Neftalí (a saber, la deportación de sus habitantes por Tiglath-pileser, 2Ki 15:29, acaecida un poco antes de proferirse esta profecía), así los días por venir, traerán honor al camino de la mar (el distrito del contorno del lago de Galilea), la tierra del otro lado del [pero Hengstenberg dice: Junto al] Jordán o sea la Perea, al este del Jordán, perteneciente a las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés, el círculo [Hengstenberg, “Galilea”] (esto es, la región) de los “gentiles”. [Maurer, Hengstenberg, etc.] Galil en hebreo es un círculo, o circuito, y de él procede el nombre de Galilea al norte de Neftalí, habitada por una raza mestiza de judíos y gentiles, procedentes de la raza fronteriza de Fenicia (Jdg 1:30; 1Ki 9:11). Además de la reciente deportación de Tiglat-pileser, habían sido lamentablemente asolados por Benadad de Siria, 200 años antes (1Ki 15:20). Después de la deportación asiria fué poblada por colonos gentiles, por Esarhadón (2Ki 17:24). De aquí nació el desprecio que los judíos meridionales de sangre más pura, sentían por los galileos (Joh 1:46; Joh 7:52). Esa región, que estuvo tan entenebrecida en otro tiempo, figurará entre las primeras que recibirán la luz del Mesías (Mat 4:13, Mat 4:15-16). Fué en esta despreciada Galilea donde primero y con más publicidad ejerció Jesús su ministerio. De ella eran la mayor parte de los apóstoles. De acuerdo con lo predicho en Deu 33:18-19; Act 2:7; Psa 68:27-28, Jerusalén, la capital teocrática, podría haber fácilmente conocido al Mesías. Para compensar a la menos favorecida Galilea, él ejerció a ella la mayor parte de su ministerio. El gran envilecimiento de esa región le hizo sentir la necesidad de un salvador, sentimiento que no experimentaron los judíos, que se tenían a sí mismos por justos (Mat 9:13). También era propio que él, que era la “Luz para ser revelada a los gentiles, y la gloria de su pueblo de Israel”, ejerciese su ministerio principalmente en la región fronteriza de Israel cerca de los gentiles.
2. El pueblo-toda la nación, Judá e Israel. sombra de muerte-la negra miseria de la cautividad.
3. Aumentando la gente-en primer lugar, se refiere al rápido crecimiento de los israelitas después del regreso de Babilonia; en segundo lugar, y en forma más cabal y completa, a la rápida propagación que tuvo el cristianismo al principio. no aumentaste la alegría-Haciendo un leve cambio en el hebreo, algunos sustituyen el no por su, ya que la frase “no aumentaste la alegría”, parece lo opuesto de lo que sigue inmediatamente: “se alegrarán.” etc. Hengstenberg retiene el no así: “Cuyo gozo tú no has aumentado” (esto es, lo has disminuído). Otros traducen: “¿No has aumentado tú el gozo?” Pero no es probable que se trate de una interpolación. Horsley se expresa mejor cuando explica: El profeta contempla en visión una cambiante escena en la que abarca de un vistazo la historia de la Iglesia cristiana hasta los tiempos más remotos-ve una tierra oscura y escasamente poblada-en esto, es iluminada por una luz, que se enciende de repente-la ve llena de nuevos habitantes-luego ve que éstos luchan con dificultades, y otra vez la ve librada mediante la completa y final destrucción de sus enemigos. El influjo de los conversos gentiles (representados aquí por “Galilea de los gentiles”) pronto había de ser seguido por el crecimiento de la corrupción y la aparición del Anticristo, que tiene que ser destruído; entre tanto el pueblo de Dios es librado, como en el caso de la victoria de Gedeón sobre Madián, no por la proeza de un hombre, sino por la especial interposición de Dios. delante de ti-una frase tomada de las fiestas sacrificiales; el diezmo de la cosecha era comido delante de Dios (Deu 12:7; Deu 14:26). como se gozan cuando reparten despojos-esto se refiere a los juicios de los enemigos del Señor y de su pueblo, que por lo general son acompañados de revelaciones de su gracia.
4. La ocasión del “gozo”, fué la liberación no sólo de Acaz y de Judá de ser tributarios de Asiria (2Ki 16:8) y de las diez tribus de Israel, del opresor (2Ki 15:19), sino también la liberación de la iglesia judeocristiana de su último gran enemigo. quebraste-el tiempo pasado en vez del futuro en las visiones proféticas; lo cual expresa la certeza del suceso. pesado yugo-el yugo que lo agobiaba. la vara de su hombro-la vara con que le pegaban en la espalda [Maurer]; o el leño, semejante a un yugo, que ponían sobre el cuello de los esclavos, como señal de servidumbre [Rosenmuller]. día de Madián-(Jdg 7:8-22). Así como Gedeón, con unos cuantos hombres, venció a las huestes de Madián, así el niño Mesías (v. 6) demostrará que es “Príncipe de paz”; entonces el pequeño Israel, bajo sus órdenes, vencerá a las poderosas huestes del Anticristo. Cf. Mic 5:2-5), donde se halla el mismo contraste, el que también alude al “asirio”, que era entonces enemigo de la Iglesia, y según Isaías aquí, el tipo del último gran enemigo. Para analogías adicionales entre la victoria de Gedeón y el evangelio, cf. 2Co 4:7 con Jdg 7:22. Así como la frase se gozan “cuando reparten despojos” (v. 3) precedía a lo que “no era motivo de gozo”, cual fué la hechura del idolátrico efod (Jdg 8:24-27), así la victoria del Evangelio, al principio, no tardó en ser seguida por la apostasía; otro tanto ocurrirá después de la milenial derrota del Anticristo (Rev 20:10).
5. toda batalla-mejor: “toda greba (del guerrero que está revestido de grebas), en el estrépito de la batalla, y el traje marcial (o casaca, llamada por los romanos ságum) serán empapados de sangre y convertidos en combustible para el fuego” [Maurer]. Será destruído todo equipo militar por no requerirlo ya la nueva era de paz (cap. 2:4; 11:6, 7; Psa 46:9; Eze 39:9; Mic 5:5, Mic 5:10; Zec 9:9-10). Cf. Mal 4:1, por lo que concierne a la anterior quema de los malvados.
6. Porque-fundamento de estas grandes expectaciones. nos-primero, para beneficio de los judíos, y luego de los gentiles. cf. con “os” (Luk 2:11). hijo nos es dado-(Psa 2:7.), el don gratuito de Dios, al que el hombre no tenía derecho (Joh 3:16; Rom 6:23). el principado sobre su hombro-La insignia de su oficio, la que se llevaba sobre el hombro como señal de ejercer el gobierno (cap. 22:22). Aquí el gobierno sobre el hombro del Mesías se halla en marcada oposición al “yugo y al bastón” del que oprime el hombro de Israel (v. 4). El recibirá del Padre el reino de la tierra, para vindicarlo del mal gobierno de aquellos a quienes les fué confiado para que lo ejerciesen en nombre del Altísimo y como sus subordinados, pero quienes procuran retenerlo hasta poner en duda su derecho a él. El Padre afirma su derecho a ese gobierno por medio de su Hijo, por ser el “Heredero de todas las cosas” y quien sostendrá el reino del Padre. (Dan 7:13-14). llamaráse-Sus características esenciales serán Admirable-(Nota, cap. 8:18; Jdg 13:18; 1Ti 3:16). Consejero-(Psa 16:7; Rom 11:33-34; 1Co 1:24; Col 2:3). Dios fuerte-(Cap. 10:21; Psa 24:8; Tit 2:13). Horsley traduce “Poderoso Dios y hombre”. Dios con nosotros es equivalente a “Emmanuel” (cap. 7:14). Padre eterno-Esto lo señala como “Admirable”, pues siendo “un niño”, es, sin embargo, “el Eterno Padre” (Joh 10:30; Joh 14:9). Los reyes de la tierra dejan a sus súbditos después de un corto reinado; mas aquel que reinará sobre ellos y los bendecirá lo hará por siempre [Hengstenberg]. Príncipe de paz-(Nota, v, 5; Gen 49:10; Shiloh, “el Tranquilizador”). Finalmente (Hos 2:18). Aun ahora él es “nuestra paz” (Luk 2:14; Eph 2:14).
7. Lo dilatado … no tendrán término-su gobierno regio irá ensanchándose sin cesar hasta llegar a ser ilimitado (Dan 2:44). el trono de David-(1Ki 8:25; Psa 2:6; Psa 132:11; Jer 3:17-18; Eze 34:23-26; Eze 37:16, Eze 37:22; Luk 1:32-33; Act 2:30). juicio … justicia-No es un reino caracterizado meramente por el poder ni por el triunfo de la fuerza sobre sus enemigos, sino un reino de justicia (cap. 42:21; Psa 45:6-7) al que se puede entrar únicamente por medio del Mesías. El celo-que incluye no sólo la secreta victoria espiritual de Cristo sobre Satán en su primera venida, sino la victoria pública, acompañada de “juicios”, sobre el Anticristo y sobre todo enemigo, en su segundo advenimiento (cap. 59:17; ).

Vers. 8-21 y el cap. 10:1-4. PROFECIA TOCANTE A LAS DIEZ TRIBUS. Proferida algo más tarde que la precedente. Los capítulos 9 y 10 debieran haberse dividido cronológicamente. La actual división de la Biblia en capítulos la realizó el cardenal Hugo, en 1250; y la división en versículos la hizo Roberto Esteban, famoso impresor de París, en 1551. A la invasión de Siria, por los asirios seguirá la de Efraím (2Ki 16:9); versículos 8-11, 17-20 predicen las discordias intestinas de Israel después que Oseas hubo muerto a Peca (739 A. de C.), esto es, exactamente después de las invasiones asirias, cuando el país estuvo privado por espacio de siete años de magistrados y dividido en facciones. Hay cuatro estrofas, cada una de las cuales refiere el crimen de Efraím y su consiguiente castigo, las que terminan con la sentencia “con todo eso no ha cesado su furor” (vv. 12, 17, 21 y 10:4).
8. Encabezamiento de la profecía: (vv. 8-12), la primera estrofa. a Jacob-contra las diez tribus [Lowth] (Dan 4:31).
9. y la sabrá-a su costa, por propia experiencia (Hos 9:7). Samaria-la capital de Efraím (cf. en cuanto a la frase el cap. 1:1).
10. ladrillos-En Oriente los secan generalmente al sol, y de consiguiente pronto se deshacen con la lluvia. Concediendo, dicen los efraimitas en su respuesta a las amenazas del profeta, que nuestros asuntos se encuentren en estado ruinoso, nosotros haremos que recuperen mayor magnificencia que antes. La arrogante negativa de hacer caso de los juicios de Dios (cap. 26:11). de cantería-(1Ki 5:17). cabrahigos-Estos crecen en profusión en las tierras bajas de Judea, y aunque útiles para la construcción, a causa de su antiséptica propiedad (que indujo a los egipcios a usarlos para ataúdes para sus momias), no son, empero, de mucho valor. El cedro, por otra parte, era oloroso, sin nudos, durable y precioso (1Ki 10:27). “Nosotros reemplazaremos con palacios nuestras cabañas.
11. enemigos de Rezín-los asirios, quienes atacaron primero a Damasco, luego avanzaron contra él (Efraím). Este es el castigo del orgullo de Efraím al menospreciar (v. 10) el juicio ya infligido por Dios mediante Tiglath-pileser (2Ki 15:29). Después vendrá una segunda invasión asiria (Nota al principio del cap. 7). juntará-más bien, armará; los vestirá con armaduras [Maurer]. sus-de Rezín.
12. Siros-Aunque ahora son aliados de Efraím, después de la muerte de Rezín se unirán a los asirios contra Efraím. La expresión “juntará” del vers. 11, se refiere a esto. Las naciones conquistadoras enganchan frecuentemente a sus ejércitos, soldados de las razas que han sometido (cap. 22:6; cf. con 2Ki 16:9; Jer 35:11) [Aben-Ezra, Gesenius]. Horsley, con menos probabilidad, toma los sirios de oriente, no como los súbditos de Rezín, sino los asirios, pues Aram es el nombre con que comúnmente se designa a los Sirios y a los Asirios. Filisteos-de Palestina. de Poniente-o el Oeste; al señalar los puntos cardinales, los orientales se vuelven hacia el Este, y lo tienen enfrente; a sus espaldas queda el Oeste; el Sur a su derecha y el Norte a su izquierda. tragarán-como animales de rapiña (cap. 1:20; Jer 10:25; Jer 30:16; Num 14:9). Ni con todo eso-es la sentencia conminatoria de cada estrofa.
13-17. Segunda estrofa. no ha cesado su furor-el designio de los castigos de Dios no se ha cumplido en este caso, porque surge un nuevo motivo para que se les vuelva a castigar (Jer 2:30; Jer 5:3).
14. cabeza y cola-Proverbio que alude a las clases altas y bajas (Deu 28:13, Deu 28:44). ramo y caña-otra imagen que expresa el mismo pensamiento (cap. 19:15). El ramo está en lo alto del árbol; el junco es tosco y bajo.
15. El viejo-el anciano. venerable-el hombre de rango. el profeta … mentira … cola-en Samaria había muchos de éstos (1Ki 22:6, 1Ki 22:22-23; cf. “cola”, Rev 9:19).
16. gobernadores-Véase la nota al cap. 3:12.
17. no tomará contentamiento-el paralelismo “ni misericordia” enseña que esto significa que él no tendrá tal deleite en sus jóvenes guerreros, por más que muchos de ellos serán el deleite y la confianza de la nación, para salvarlos de la espada enemiga (cap. 31:8; cf. Jer 18:21). huérfanos-ni siquiera aquellos que suelen ser el objeto de su compasión (Psa 10:14, Psa 10:18; Psa 68:5; Jer 49:11; Hos 14:3), escaparán. falsos-más bien, libertinos, corrompidos [Horsley]. malignos-perversos (Psa 14:1). Con todo esto-no obstante todos estos juicios, restan algunos más.
18-21. Tercera estrofa. se encendió-hace consumación; no sólo se extiende rápidamente, sino que también consume, a semejanza del fuego; el pecado es su propio castigo. cardos y espinas-emblema del malvado, especialmente de los de rango inferior (cap. 27:4; 2Sa 23:6). breña-la llama de los humildes arbustos se extiende al extenso bosque, y alcanza a los árboles altos y a los bajos. serán alzados … humo-más bien, “ellos (los matorrales del bosque) se elevarán orgullosamente en (o convertidos en) espirales de ascendente humo” [Maurer]. [El término hebreo proviene de una raíz siríaca que significa un gallo, que expresa la majestad de su movimiento contoneándose al andar. Horsley].
19. oscureció-a saber con el humo (v. 18). La Versión de los Setenta y el caldeo traducen: “consumidos por completo”. Así traduce Maurer, de una raíz árabe que significa calor sofocante. el hombre no tendrá piedad de su hermano-Las discordias intestinas romperán los más tiernos lazos naturales.
20. tendrá hambre-no la literal. Imagen de una implacable hambre; retrato de las facciones internas y la relajación de los más tiernos lazos (v. 19), así como de la incontenible extensión de la miseria y mortandad que habrá por todas partes (Jer 19:9). comerá-no literalmente, sino que destruirá (Psa 27:2; Job 19:22). carne de su brazo-de aquellos parientes más próximos; su principal sostén o ayuda (cap. 32:2) [Maurer].
21. Manasés a Ephraim-Los dos hijos de José. Tan íntimamente unidos que formaban una sola tribu; pero ahora se hallan desgarrados por facciones, mutuamente sedientos el uno de la sangre del otro. Desunidos en todas las demás cosas; pero, eso sí, “unidos los dos contra su hermano Judá” (2Ki 15:10, 2Ki 15:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 9:1 . La penumbra no será como la que tenía en su aflicción. El Dr. Lightfoot infiere de esto, que hubo una aflicción mucho mayor en los primeros días de su aflicción. Todas las versiones difieren mucho aquí, una prueba de la dificultad que surge de la brevedad y la consiguiente oscuridad del texto. Joseph Mede refiere las palabras al final del capítulo anterior.

Cuando al principio degradó levemente la tierra de Zabulón y de Neftalí, como se registra en 2 Reyes 15:29 ; y después la afligió más gravemente. Pero en los postreros días los hará gloriosos; primero serán visitados por las vigas del evangelio. “El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz”.

Isaías 9:3 . Has multiplicado la nación. Desde que estuvieron bajo el gobierno romano, como lo advierte Josefo, la población se había vuelto muy grande. Has aumentado su alegría; se regocijan delante de ti, como con el gozo de la siega. BAJA. El inglés lee, y no aumenta la alegría. También lo es nuestro texto hebreo actual.

לא lo, no; pero el margen dice לו lo; es decir, alegría para él. Kennicott tiene once manuscritos, dos de ellos antiguos, que dicen, dice Lowth, de acuerdo con las correcciones masoréticas del texto hebreo, sin la partícula de negación.

Isaías 9:5 . Cada batalla del guerrero es con ruido confuso y ropas manchadas de sangre; pero esto será con la quema. Tal es la diferencia entre las guerras del Mesías y las de los reyes beligerantes. El pueblo de este Dios poderoso, como los trescientos con Gedeón, o los hombres de Ezequías, sólo tendrán que salir y quemar las armaduras de sus enemigos idólatras.

Así Josué quemó los carros de los cananeos, Josué 11:6 ; y así, en el último día, durante siete meses quemarán las armaduras de Gog y Magog. Ezequiel 39:8 . Las armas de nuestra guerra son poderosas en Dios; aquí la verdad lucha contra el error, y la virtud vence al vicio. El amor disuelve la enemistad del corazón humano, convierte la batalla en la puerta y todas las fortalezas del enemigo son vencidas.

Isaías 9:6 . Nos ha nacido un niño, Jesús el hijo de María. Se nos ha dado un hijo, Cristo el Hijo de Dios. Por eso los santos padres hablan del nacimiento del Señor. Los nombres de este Hijo son numerosos como la plenitud de la Deidad. Se le llama Jehová, Jeremias 23:6 ; Jeremias 33:16 .

Elohim, Salmo 110:1 . Adonai, Salmo 45:7 . Y en este texto, su nombre se llamará Maravilloso. פלא pala, o pele, como en Montano, maravilloso, admirable, escondido o, es un secreto, como en Jueces 13:18 .

¡Esto denotaría la gloria misteriosa de la persona de Cristo Eterno nacido en el tiempo! ¡El Señor de la gloria acostado en un pesebre! En los oficios la fuente de toda sabiduría, de toda santidad, de todo poder; pero creciendo en estatura y en el favor de Dios y de los hombres. Oh adorable nombre misterioso.

Consejero. יועצ yoaits. Los judíos maoréticos han hecho lo que han podido mediante la puntuación para desfigurar todo este pasaje, pero la palabra Consejero se destaca como un título o nombre distinto en varios lugares; y así se señala en LOWTH. En este carácter, Cristo es la sabiduría de Dios, formando y comprendiendo el glorioso plan de redención, dando un consejo seguro para la conversión de los pecadores, preparando tronos de gloria para sus santos y haciendo que todos los males de la vida trabajen juntos para bien. Este título siempre se entiende por quien da, no por quien recibe consejo.

El Dios poderoso. אל גבור El-gibbor, el Dios fuerte, prevaleciente e invencible. La palabra se aplica repetidamente a hombres de fuerza gigantesca. El Señor se aplica a sí mismo un nombre griego de igual fuerza. "Yo soy Alfa y Omega el Todopoderoso". Apocalipsis 1:8 .

El Padre eterno. אבי עד Abi âd, el Padre de la era eterna. La LXX, Πατηρ του μελλοντος αιωνος, el Padre del mundo venidero. El caldeo dice, vir permanens in æternum Christus. Cristo el príncipe establecido para siempre. En la teología rabínica, el tiempo del Mesías y el mundo venidero son frases sinónimos. Es a Cristo, dice el apóstol, “y no a los ángeles, a quien Dios ha sometido el mundo venidero.

Hebreos 2:5 . Hasta ahora los arrianos están de acuerdo con nosotros. Pero si el Mesías es el Sire de los siglos venideros, es igualmente el Sire de los siglos pasados; porque sus salidas eran desde [ôlam] eterno. Miqueas 5:2 . Desde el vientre de la mañana. Salmo 110:3 ; Proverbios 8:22 .

Todo rabino se consideraba ortodoxo, esperaba al Mesías, el Mesías del cielo; y tal es ciertamente la expectativa en este día, de todo el mundo oriental. Su oración es: "¡Ojalá rasgases los cielos y descendieras! Ojalá viniera de Sion la salvación de Israel". La shekinah, o gloria en el propiciatorio, era para ellos el Mesías. Animado por la promesa, Salmo 85:9 ; Salmo 85:11 , la verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde los cielos; su clamor en el Espíritu fue: “Derribad los cielos de arriba, y derramen los cielos justicia; que se abra la tierra (el mundo de los gentiles) y que produzcan la salvación ". Isaías 45:8 .

El Príncipe de la paz. La lectura literal es שׂר שׁלום Sar Shalom. San Pablo entiende la gloria mediadora de Cristo en el sentido más sublime, como en la cruz reconciliando consigo todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra. Los profetas consideran que el Mesías contiende con los gentiles rebeldes, únicamente con miras a la introducción de la paz universal, restaurando al hombre a la imagen de Dios e impartiendo paz a la conciencia, que sobrepasa todo entendimiento. Ver más en Zacarías 9:10 .

Isaías 9:7 . Del aumento de su gobierno y la paz no habrá fin. Este es el idioma actual de todos los profetas y de todo el nuevo testamento. Él herirá la cabeza de la serpiente. Su reino, la piedra viva cortada del monte sin manos, llenará toda la tierra. Las islas esperarán su ley, y todos los confines de la tierra verán la salvación de Dios.

El celo del Señor de los ejércitos hará esto. Él completará nuestra redención, vencerá a nuestros enemigos, restaurará la justicia y la esperanza al hombre caído. Su amor es una llama que arde siempre; ¿Por qué entonces nuestro amor ha de ser frío con él?

Isaías 9:8 . El Señor envió una palabra a Jacob. Aquí debería comenzar un nuevo capítulo. Las palabras que siguen contienen una fuerte protesta contra las diez tribus por su presunción y orgullo, aunque sus intentos contra Jerusalén habían fracasado. Los profetas de esa época tenían en sus manos las sentencias de las naciones; y sus palabras fueron audaces, como llegaron a ser los heraldos del cielo.

Isaías 9:11 . El Señor levantará contra él a los adversarios de Rezín. Tiglat-Pileser, rey de Asiria, contratado por Acaz, llegó a Damasco y mató a Rezín, y con justicia también, por hacer la guerra a su vecino inofensivo. 2 Reyes 16:9 .

Isaías 9:12 . Los sirios delante y los filisteos detrás devorarán a Israel. Así el Señor continuó sus golpes hasta que Samaria “fue truncada”, y el pueblo fue reducido en número, como había dicho el profeta.

Isaías 9:20 . Cada uno comerá la carne de su propio brazo. La carne de sus hijos y amigos, cuando se ve presionada por los horrores del hambre en el sitio, y todos como rebeldes que esperan ser pasados ​​a espada. Jeremias 19:9 .

REFLEXIONES.

El nacimiento de un príncipe diseñado para ocupar el trono ha provocado la alegría más viva de una nación. Ven en este niño un sol naciente, un día brillante de abundancia y paz, y todo lo que puede aumentar la gloria de la tierra. Ven que la justicia reina en el estrado y que la verdad se establece en la sociedad. El nacimiento de un príncipe es de hecho el nacimiento de un hijo y heredero en cada casa. Entonces, ¿cuál debe haber sido el gozo de los ángeles y de los santos, para ver al Hijo de Dios manifestado en carne? Alégrate, cielos; alégrate, oh tierra; porque el Señor ha visitado y redimido a su pueblo. Reyes y profetas han esperado para aclamar el día.

Pero este gozo es mayor, este día es más brillante, porque siempre se ha abierto de nuevo en el día de la angustia. Es un gozo que alegra todos los corazones y dispersa las tinieblas más oscuras de la iglesia. Es el mejor vino para consolar a Sion cuando está enferma y afligida, el bálsamo de Galaad que nunca deja de curar. Cuando Adán estaba escondido en el jardín, esa palabra revivió su alma, ya muerto por el pecado, la simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente.

De la misma manera, cuando Abraham caminaba en tinieblas, sin tener hijos, esa voz lo ahuyentó todo; Sara tendrá un hijo.

Así que a David, entristecido porque los esfuerzos piadosos de su vida, y el aliento de su alma por construir un templo para el Señor, no fueron aceptados, cuán alentadora fue la promesa: Resucitaré de tu descendencia [el Mesías] para reinar. mientras duren el sol y la luna, y todos los dominios le servirán y obedecerán. Esta es la promesa también a la iglesia: te daré la misericordia segura de David.

Con el mismo efecto se aplicó el bálsamo curativo al rey Ezequías, cuando se le dijo que todos sus tesoros deberían ir a Babilonia. El profeta en las siguientes palabras clama: Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice el Señor. Dile a Sion, su guerra está consumada, su Mesías ha nacido, porque la fe realiza el futuro. ¡Escuchar con atención! su heraldo clama en el desierto: Preparad el camino del Señor. Mira sus mensajeros corriendo por los montes y diciendo a las ciudades de Judá: He ahí a vuestro Dios. Su brazo fuerte lo gobernará; él apacentará su rebaño como un pastor.

También el profeta Miqueas, abrumado de dolor al prever que los asirios devorarían la tierra, destruirían al pueblo y quemarían el templo; sí, al ver al Juez de Israel, (porque evita delicadamente una palabra dolorosa) golpeado con una vara en el pómulo, se consoló, que un príncipe nacería en Belén, cuyas salidas eran desde la antigüedad desde la eternidad; un príncipe que finalmente debería desterrar los males y restaurar a Sion la edad de oro de la inocencia, la gloria y el gozo prístinos.

Y qué más en esta tremenda crisis pudo consolar a Judá, cuando su ejército fue masacrado, su pueblo capturado, sus ciudades quemadas, sus gobernantes en estado de letargo. Oh hija de Sion, enjuágate los ojos, oye el cántico del profeta: Un niño nos ha nacido, un hijo nos es dado. Mira, porque no llorarás más.

Ahora, si esta primera, esta última, esta mejor promesa ha alegrado a la iglesia en su más profunda tristeza, que sea una fuente de gozo que fluye siempre en cada corazón. No miremos más los problemas; pero mira al Salvador y camina sobre las olas hasta que alcancemos la tranquila orilla.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 9:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y el gobierno estará sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz.

Ver. 6. Porque un niño nos nace. ] Ese niño del que se predijo. Isa 7:14 Cristo nacerá en el cumplimiento de los tiempos, tan seguro como si ya hubiera nacido. Se trataba de "buenas nuevas de gran gozo para todo el mundo". Lucas 2:10 El hebreo besher, para buenas nuevas, viene de bashar, para carne; porque, dicen algunos críticos, debería haber una toma de carne, Dios manifestado en la carne, que debería ser la mejor noticia.

Los ángeles lo trajeron primero y se alegraron de tal misión. Aún así, investigan este misterio, Trono capite et propenso collo 1Pe 1:12 y nunca pueden sorprenderse lo suficiente como para ver que μεγας Yεος debería ser μικρον Bρεφος, el "gran Dios, un niño pequeño"; regens sidera, sugens ubera; que el que gobierna las estrellas debe mamar del pecho; que la Palabra eterna no debería poder hablar una palabra; para que el que venga en las nubes aparezca con coladas a Luk 2:12 in vilibus et veteribus indumentis, dice Ludolphus, con harapos viejos y andrajosos, con coladas con las que cubrimos heridas y llagas de mendigo, dicen otros.

Bien podría Sinesio llamar a Cristo viscerum ingentium partum, el nacimiento de enormes intestinos. Para el momento de su nacimiento, Cristo que vive solo treinta y seis años y medio, dice uno, y muere en Pascua, debe seguirse necesariamente que nació a mediados del mes de Tisri, que responde a parte de nuestro septiembre, en la Fiesta de los Tabernáculos, etc., a la que probablemente alude la palabra εσκηνωσεν, en Juan 1:14.

Se nos ha dado un Hijo. ] Ese "unigénito Hijo de Dios". Juan 3:16 engendrado de la sustancia de su Padre antes de todos los comienzos, de una manera inefable. La Escritura habla de él generalmente a modo de circunloquio, Col 1:15 Apocalipsis 19:12 o nos da solo un vistazo a modo de semejanza. como Heb 1: 3 Este eterno Hijo de Dios, la segunda persona en la Trinidad, asumió nuestra naturaleza. Heb 2:17 "la alcanzó", como la palabra griega significa, como el pastor a sus ovejas descarriadas. Un pastor con una oveja sobre su hombro grabada en la copa de la comunión en los tiempos primitivos del evangelio, importó la misma noción.

Y el gobierno estará sobre sus hombros. ] El poder y la majestad del reino le fue encomendado por su Padre, Isa 22:22 Mat 28:18 y tiene la fuerza suficiente para administrarlo. Princeps est baiulus Reip. Los hebreos llaman príncipe Nassi porque, como Atlas, debe soportar la mancomunidad y no sobrecargar a sus súbditos. Cristo, como príncipe de su Iglesia y también como sumo sacerdote, sostiene y sostiene a su pueblo, "ayudando en sus enfermedades". Rom 8:26 Ver Trapp en " Rom 8:26 "

Y se llamará su nombre.] Heb .: llamará su nombre; (1.) Dios su Padre lo hará; o, (2.) Todo verdadero creyente lo llamará y lo contará todo esto. Y seguro que lo es, si tuviéramos la habilidad para deletrear todas las letras en este nombre de Cristo, sería para nosotros "una torre fuerte" Pro 18:10, mejor que la de David construida para una armería, y completamente amueblada. Hijo 4: 4 Compare este texto con 1 Corintios 1:30 y vea todas nuestras dudas respondidas.

¿Estamos perplejos? Él es nuestro "Admirable, Consejero", y "hecho de Dios sabiduría". ¿Estamos en lo más profundo de la angustia? Él es "el Dios fuerte", nuestra "redención". ¿Queremos la gracia y su imagen? Él es el "Padre eterno", nuestra "santificación". ¿Nos pica la culpa del pecado? Él es el "Príncipe de paz", nuestra "justicia".

Maravilloso. .] Hebreos, un milagro o maravilla, b es decir, en todos sus consejos, cursos, sobre todo por su.; glorioso en santidad, temible en alabanzas, hacedor de maravillas. Éxodo 15:11

Consejero. ] La Septuaginta aquí lo llama "el Ángel del gran Concilio". Se le presenta como vestido con un "manto hasta los pies", Apocalipsis 1:13, que es la vestimenta de los consejeros de la ley, a quienes, por lo tanto, se les llama caballeros de túnica larga. Apocalipsis 3:17 Pro 8:14 Jer 32:19 Pero como los consejeros no son más que súbditos, se añade al estilo de Cristo:

El Dios poderoso. ] Capaz de llevar a cabo sus propios consejos en beneficio de sus súbditos. San Pablo lo llama "el gran Dios", Tito 2:13 y "Dios sobre todo para ser bendito por los siglos". Rom 9: 5 Dios el potentado, así la Septuaginta traduce este texto: Dios el gigante, así Oecolampadius.

El Padre eterno. ] El Padre de la eternidad; "el Rey eterno, inmortal". 1Ti 1:17 Fernando el emperador, en su lecho de muerte, no quiso reconocer el título de Invictissimus, el más indignante, pero ordenó a su consejero que lo llamara Fernando sin más añadidos. Cristo es también el Autor de la eternidad para todo su pueblo, a quien ha engendrado de nuevo para una herencia incorruptible, sin mancha y que no se desvanece, reservada en el cielo para ellos. 1 Pedro 1: 3-4

El Príncipe de la paz. ] Pacis omnimodae, de toda clase de paz, exterior, interior o de país y de conciencia, temporal y eterna. De todos estos, él es el Príncipe, por tener pleno poder para conferirlos; porque es Hijo del "Dios de paz"; Rom 16:20 fue traído del cielo con ese cántico de paz; Lucas 2:14 él mismo limpió nuestros pecados e hizo nuestra paz; Heb 1: 3 Efesios 2:14 volvió al cielo con esa despedida de paz; Juan 14:27 dejó al mundo el evangelio de la paz; Efesios 2:17 cuyos ministros son mensajeros de paz; Rom 10:15 cuyos seguidores son hijos de paz. Lucas 10: 6-9 Por tanto, Cristo merece mucho más que nuestro Enrique VII ser llamado "Príncipe de paz". Especialmente desde,

a "Pañales", εσπαργανωμενον. Induit sordes nostras, Condescendió a nuestros harapos.

b παραδοξασμος. - Symmach. Ipsa admirabilitas. - Una vuelta.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 9:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La promesa del Mesías en medio de la oscuridad espiritual.

El nacimiento del Dios-Hombre prometido.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos ha sido dado, el Verbo eterno se hizo carne por nosotros, no solo en nuestro lugar, sino para nuestro beneficio, para la eterna salvación de todos los creyentes; y el gobierno estará sobre Su hombro, el poder absoluto e ilimitado, la autoridad divina en su más completo sentido, descansa sobre Él, Él está, desde Su nacimiento, en completa posesión del poder eterno y de la Deidad; y Su nombre será llamado Maravilloso, no solo Su nacimiento, sino que Su esencia entera es un milagro, Consejero, porque Él no solo conoce el consejo correcto y apropiado en cada dificultad de cuerpo y alma, Él también lleva a cabo Sus planes para el beneficio. de los hombres, el Dios poderoso,porque el Mesías, verdadero hombre como es, es al mismo tiempo sobre todo, Dios bendecido para siempre, totalmente idéntico a Jehová, el Padre Eterno, él mismo el Dios vivo y eterno, cuyo amor paternal y fidelidad envuelve a todos los creyentes con un cuidado mucho sobrepasando el entendimiento humano, El Príncipe de Paz, el verdadero Silo, Génesis 49:10 , quien ha restaurado la relación correcta entre Dios y el hombre, haciendo la paz al abolir en Su carne la enemistad que existía desde la caída del hombre, Efesios 2:14 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-9.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

El nacimiento de Cristo en Isaías

Isaías 7:5 ; Isaías 9:6

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El Libro del Apocalipsis se abre así: "La Revelación de Jesucristo". "No vemos ninguna razón por la cual toda la Biblia no sea una" revelación de Jesucristo ". No vemos ninguna razón por la que el Libro de Isaías no sea una" revelación de Jesucristo ". Sabemos que Isaías, al igual que otros libros del Antiguo Testamento , tiene mucho de historia y, sin embargo, sostenemos que la historia de la Biblia está ahí debido a su relación particular con el Señor Jesús.

En el capítulo 7 de Isaías hay un mensaje histórico muy llamativo. Los días son los de Acaz, rey de Judá. Durante su reinado, Rezin, rey de Siria; acompañado de Peka, el rey de Israel, se unió a la afinidad y subió hacia Jerusalén para la guerra contra Judá, pero no pudo prevalecer contra ella.

Sin embargo, Acaz estaba muy preocupado. Entonces fue cuando Isaías se encontró con Acaz y le dijo: "No temas, ni desmayes, por las dos colas de estos tizones humeantes". El propósito del rey de Siria y Efraín era abrir una brecha contra Judá, derrocar a Acaz y hacer rey a Tabeal en lugar de Acaz. El Señor Dios dijo: "No subsistirá, ni sucederá".

Entonces vino la Palabra del Señor a Acaz, diciendo: "Pídete una señal del Señor tu Dios". Sin embargo, Acaz no quiso preguntar. Entonces el Señor respondió: Oíd ahora, casa de David; ¿es poco para vosotros cansar a los hombres, pero también cansaréis a mi Dios? Por tanto, el Señor mismo os dará una señal: he aquí, una virgen concebirá. y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel ".

1. El nacimiento de Jesucristo es la señal de Dios de que Judá no dejará de ser una nación ante el Señor. Cuando se dio esta señal, unos quinientos años antes del nacimiento de Cristo, Satanás estaba usando todas las estrategias y todos los poderes a su disposición para destruir por completo el reino de Judá. El tiempo se volvió cada vez más problemático. No pasó mucho tiempo hasta que las diez tribus se dividieron y dejaron de ser un pueblo a nivel nacional. Más tarde, el último rey de Judá fue llevado cautivo a Babilonia y su pueblo se convirtió en una nación vasalla que vivía en cautiverio.

Sin embargo, Dios no permitió que su pueblo fuera borrado de la faz de la tierra. Él crió a hombres como Esdras y Nehemías para reconstruir Jerusalén y restaurar sus muros.

Conforme pasaban los años, un ángel se acercó a María, una virgen, y le dijo: "He aquí, concebirás en tu seno, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Él será grande, y será llamado el Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de su padre David, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin ".

Así fue como se realizó y cumplió la señal de la integridad y seguridad de Israel. El maravilloso día en que nació Cristo fue el cumplimiento de la promesa de Dios en el Libro de Isaías de que ninguna mano levantada contra su raza elegida prosperaría.

El trono de David pertenece a Jesucristo, cuyo linaje según la carne le da el derecho legal al trono de David, y cuya autoridad bajo el mando de Dios le da el derecho espiritual. El Señor Jesucristo aún gobernará y reinará sobre la Casa de Jacob. Ninguna mano levantada contra Él puede prosperar.

I. EL MENSAJE DE SIMEÓN CON RESPECTO AL CRISTO INFANTIL ( Lucas 2:34 )

Cuando llevaron al niño Jesús al templo para que hiciera por él según la costumbre de la ley, había un hombre llamado Simeón, que era un hombre justo y devoto, que esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba sobre Él y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Así fue como vino por el Espíritu al templo, y cuando vio a José, a María y al niño Jesús, tomó a Jesús en sus brazos y bendijo a Dios y dijo:

Señor, ahora deja partir en paz a tu siervo, conforme a tu palabra; porque han visto mis ojos tu salvación, que has preparado delante de todos los pueblos; lumbrera para alumbrar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel. . "

Mientras José y María, la madre de Jesús, se maravillaban de lo que había dicho Simeón, los bendijo y dijo a María, la madre de Cristo: "He aquí, este Niño está puesto para caída y resurrección de muchos en Israel; y por una señal contra la cual se hablará; (sí, una espada traspasará también tu propia alma), para que se revelen los pensamientos de muchos corazones ".

1. En palabras de Simeón, tenemos el reconocimiento del cumplimiento de la profecía de Isaías. El Niño que tomó en sus brazos era en verdad el Niño que iba a nacer como signo de la redención de Dios para su propio pueblo. En aquellos días este hombre Simeón esperaba el consuelo. El Señor Dios le reveló por medio del Espíritu Santo a Simeón que Cristo Jesús era ese consuelo.

El hecho de que Cristo viniera estableció para siempre el hecho de que Israel nunca debería dejar de ser una nación ante el rostro de Dios.

2. En las palabras de Simeón tenemos el hecho de que la señal de una virgen que concibe debía ser una señal contra la que se debía hablar. El propio corazón de María fue verdaderamente traspasado como con una espada. El hecho de su virginidad fue una necesidad para el propósito de Dios en el nacimiento de su Hijo. De lo contrario, su Hijo nunca podría haber sido el Hijo de Dios y Dios el Hijo, ni tampoco podría haber sido llamado Jesús nuestro Salvador. Recuerde en la Navidad que la señal del Antiguo Testamento de que una virgen dará a luz un Hijo es hasta esta hora una señal contra la que se habla.

II. LA PROMESA DEL NACIMIENTO DE CRISTO AMPLIADA ( Isaías 9:6 )

"Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado".

1. Nos nace un Niño. En el Libro de Gálatas leemos: "Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley". En el Libro de Hebreos leemos: "Me has preparado un cuerpo".

El Niño que nació tenía un cuerpo semejante al nuestro, porque cuando Dios creó a Adán y Eva, los creó físicamente a la imagen del cuerpo que Cristo estaba destinado a llevar y dar a luz cuando nació de una virgen.

En 1 Corintios 15:1 tenemos: "Como hemos 1 Corintios 15:1 la imagen del terrenal, 1 Corintios 15:1 también la imagen del celestial". Sabemos que cuando Él venga por segunda vez, estos viles cuerpos nuestros serán transformados y hechos semejantes a Su cuerpo glorioso, así llevaremos la imagen del Celestial.

2. Se nos ha dado un Hijo. Jesucristo en cuerpo fue un niño nacido, en Espíritu fue un Hijo dado. El Señor Dios envió un ángel a María para decirle: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso también el Santo Ser que nacerá de ti, será llamado Hijo de Dios".

Grande es el misterio de la piedad. Dios manifestado en carne. En lo que respecta a los registros, Jesucristo siempre habló de Su venida del Padre y de Su venida al mundo. Dijo: "Como el Padre me envió a mí". Dijo: "Salí del Padre".

Dijo de nuevo: "Vosotros sois de abajo; yo soy de arriba". Solo una vez Cristo habló de nacer. Fue entonces cuando dijo: "Para este fin nací, y para esto vine al mundo".

III. LA DECLARACIÓN QUE EL GOBIERNO ESTARÁ EN SU HOMBRO ( Isaías 9:6 )

1. Aquí está el cumplimiento anticipado de la señal. Recordamos la consideración anterior de cómo el Hijo nacido de la virgen fue la señal de que el reino de Judá nunca debería ser destruido. Isaías 9:6 está indisolublemente ligado a Isaías 7:14 .

En Isaías 7:1 el Señor declaró definitivamente: "La tierra que aborreces será abandonada por sus dos reyes". Dios sabía y sabiendo que predijo la desintegración de los tronos reales de Israel. Las dos tribus, así como las diez, serían llevadas cautivas y perderían su lugar entre las naciones. Sin embargo, nunca debían perder su lugar en los propósitos de Dios.

El Señor dijo: Quítate la diadema y quítate la corona; esto no será igual: ensalza al humilde y humilla al alto. , hasta que venga aquel a quien corresponde, y yo se lo daré ”( Ezequiel 21:26 ).

¡Gracias a Dios, el gobierno debe estar sobre el hombro de Cristo cuando regrese a reinar!

2. Aquí está el aumento y la paz anticipados de Su gobierno. Esto se establece en Isaías 7:7 , "El aumento de Su gobierno y la paz no tendrá fin". Cuando el gobierno esté sobre Sus hombros, la tierra se llenará de paz.

Gracias a Dios, el Señor viene otra vez. Cuando venga, aumentará su gobierno de paz. Sus predicadores de justicia ceñirán al mundo de salvación. No solo habrá paz nacional, sino que habrá paz en el corazón. Incluso ahora podemos oírle decir: "Mírenme, y sean salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios".

IV. LOS NOMBRES DEL REY ( Isaías 9:6 )

Los nombres del Señor Jesús son muchos, y ninguno carece de significado. Nuestro amigo, el Dr. Horton, escribió un libro de meditaciones y, para todos los días del año, usó un nombre distintivo dado a nuestro Señor.

De todos los nombres, no hay agrupaciones más maravillosas que las de nuestro versículo clave. Veámoslos brevemente uno a la vez.

1. "Su Nombre será llamado Maravilloso". La misma palabra "Maravilloso" lleva consigo el pensamiento de lo milagroso, lo maravilloso. Representa aquello que es sobrehumano, más allá del alcance del hombre mortal. Será Maravilloso en Su Persona, Maravilloso en Sus obras, Maravilloso en Su Palabra, Maravilloso en Su ciudad, Maravilloso en Su gracia y misericordia. No importa desde qué ángulo se le vea, será conocido en todo el mundo como el "Maravilloso Hijo de Dios".

2. "Su Nombre será llamado * * Consejero". Sus mandamientos serán sabios, justos y verdaderos. Su consejo será reconocido como autorizado, lleno de sabiduría y equidad. Él gobernará con justicia, reprenderá con justicia. Sobre él reposará el espíritu de sabiduría y entendimiento, el espíritu de consejo y el poder, el espíritu de conocimiento y de temor del Señor.

Será de rápido entendimiento en el temor del Señor. Es por esta causa que Su Nombre será anunciado de mar a mar como el "Consejero".

3. "Su Nombre será llamado * * Dios Fuerte". En ese día no habrá modernistas, ni ateos para difamar al Hijo de Dios. No será degradado y humanizado por un lado, los hombres blancos son glorificados y deificados por otro lado. Jesucristo, cuando nació, se llamó "Emanuel", que está siendo interpretado, Dios con nosotros, pero fue Dios rechazado y despreciado. Él era Dios, pero era Dios en una cuna de heno.

Cuando regrese y el gobierno esté sobre su hombro, será reconocido como el Dios Fuerte. No habrá nadie para difamarlo, ni para negarlo y rechazarlo. El conocimiento de nuestro Dios cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar. Las buenas nuevas de la salvación sonarán, diciendo a Sion: "Tu Dios reina".

V. LOS NOMBRES DEL REY CONTINUARON ( Isaías 9:6 )

1. "Su Nombre será llamado * * El Padre Eterno". Quizás a algunos particulares les parezca que Cristo debería ser llamado El Dios Fuerte. Ahora parece más peculiar que se le llame Padre Eterno. Cuando pensamos en la Trinidad, pensamos en Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.

Sin embargo, al considerar al Dios Triuno, recordamos la declaración en Deuteronomio: "El Señor nuestro Dios, el Señor uno es". Tres personas y, sin embargo, tres en una. Son tres en uno por la unidad de su acción. El Padre creó los cielos y la tierra. Sin embargo, también está escrito: "Su Hijo, por quien y para quien fueron creadas todas las cosas". También está escrito, "Envías tu Espíritu, y son creados.

"Puede que no seamos capaces de comprender, pero podemos aceptar en abundancia la unidad de la Deidad. Jesucristo dijo:" Mi Padre hasta ahora obra, y yo trabajo ". De esas obras, sin embargo, también dijo:" El Hijo puede No haga nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que Él hace, esto también lo hace el Hijo ”.

Por lo tanto, declaramos que Jesucristo es el Padre Eterno debido a Su unidad con el Padre. Dijo que todos los hombres deben honrar al Hijo como honran al Padre. Una vez más, dijo: "Como el Padre tiene vida en sí mismo, así le dio al Hijo el tener vida en sí mismo".

A Felipe, Jesús le dijo: "Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais", luego añadió: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; y cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre". Un poco más tarde Cristo dijo: "Yo estoy en el Padre, y el Padre en mí". Por lo tanto, podemos comprender bien por qué nuestro Señor Jesús será conocido en los días de Su Reino como el Padre Eterno.

VI. LOS NOMBRES DEL REY CONTINUARON ( Isaías 9:6 )

"Su Nombre será llamado * * El Príncipe de Paz".

1. Esta era no es la era del Príncipe de Paz. Podríamos escribir con tanta facilidad y verdad que esta era no es la época en que Cristo es conocido entre los hombres como el Admirable, el Consejero, el Dios fuerte y el Padre eterno. Todos los Nombres de Isaías 9:6 son Sus Nombres cuando el gobierno estará sobre Su hombro.

(1) Esta es la era de la paz personal. Cristo dijo al individuo: "Ven a mí, * * y te haré descansar". Cristo dijo a los discípulos: "La paz os dejo, mi paz os doy".

El ángel en el nacimiento de Cristo anunció: "En la tierra paz, buena voluntad para con los hombres". No quiso decir que la paz dominaría el mundo. Quiso decir que la paz se daría a los hombres de buena voluntad, a los hombres que abrieran sus corazones al Hijo de Dios.

El Señor dijo claramente: "No penséis que he venido a enviar paz a la tierra; no he venido a enviar paz, sino espada". Ésta, por tanto, no es la era de la paz en ningún sentido nacional o internacional.

(2) Esta es la era de las guerras y los rumores de guerras. Con qué insensatez han dicho algunos santos bien intencionados: "Ha llegado la paz universal y la libertad de la guerra". Algunos proclaman a Andrew Carnegie príncipe de paz; Woodrow Wilson y William Jennings Bryan hicieron denodados esfuerzos por establecer la paz entre los hombres. Cuando por fin estalló la Guerra Mundial, se anunció como una guerra para poner fin a la guerra. Todo esto fue una locura extrema. La Palabra de Dios nos advirtió que hasta el final las guerras están determinadas.

2. La era del Príncipe de Paz llegará cuando llegue el Príncipe. Bajo el reinado de Cristo, las naciones de la tierra no aprenderán más la guerra. Convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. El aumento de Su gobierno y la paz no tendrá fin.

¿Por qué no decís una palabra sobre traer de vuelta al Rey?

VII. EL TRONO DE CRISTO SERÁ EL TRONO DE DAVID ( Isaías 9:7 )

1. El trono de David no está en los cielos. Conocemos los métodos de ciertos hombres que se esfuerzan por hacer que el trono de David en Jerusalén y el Trono de Dios en los cielos sean un solo trono.

Para nosotros, esto no es más que la negación de la Escritura. En el libro del Apocalipsis está escrito: "Al que venciere, le concederé sentarse conmigo en mi trono, así como yo también vencí, y estoy sentado con mi Padre en su trono".

Así, el trono de David es un trono y el trono del Padre es otro trono.

2. El trono de David es un trono literal de la tierra. Sobre este trono se sentará Jesucristo. Esto puede establecerse positivamente de acuerdo con las Escrituras.

(1) Nuestro texto clave dice: "De su gobierno y paz no habrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino, para ordenarlo y establecerlo". Ciertamente, el Trono del Padre en los cielos no necesita ser ordenado ni establecido, nunca ha sido derribado y no necesita ser establecido.

(2) El ángel le dijo a María: "El Señor Dios le dará el trono de su padre David, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin". El trono de David no era solo un trono terrenal, sino que la Casa de Jacob que constaba de las doce tribus formadas por los doce hijos de Jacob era una casa terrenal.

(3) Pedro predicando en Pentecostés dijo: David "siendo profeta, y sabiendo que Dios le había jurado con juramento, que del fruto de sus lomos, según la carne, levantaría a Cristo para que se sentara en su trono". . " No hay forma de hacer del trono de David, o del trono de Cristo sobre el trono de David un trono celestial, más que distorsionando el sentido claro de la Palabra de Dios.

UNA ILUSTRACIÓN

Hemos leído que cerca del Polo Norte, la noche que dura meses y meses, cuando la gente espera que amanezca, algunos mensajeros suben al punto más alto para vigilar; y cuando ven la primera racha del día se ponen sus ropas más brillantes, se abrazan y gritan: "¡He aquí el sol!" y el grito recorre toda la tierra: "¡He aquí el sol!" El mundo estaba en tinieblas.

Durante largos siglos la gente había permanecido en la ignorancia y en el pecado. El grito de Zacarías fue el gozoso: "¡He aquí el sol! ¡He aquí que el sol de justicia se levanta con curación en sus alas! ¡El amanecer de lo alto nos ha visitado!"

Estas palabras expresan bien el propósito de la venida de Cristo. Fue para dar luz. Lo que es el sol en el mundo material, lo que Cristo es para nosotros en el mundo espiritual.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Isaiah 9:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​isaiah-9.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Los sirios y asirios devastaron por primera vez los países aquí mencionados, y esa región fue favorecida por la predicación de Cristo. Aquellos que quieren el evangelio, caminan en la oscuridad y en el mayor peligro. Pero cuando el evangelio llega a cualquier lugar, a cualquier alma, llega la luz. Oremos fervientemente para que brille en nuestros corazones y nos haga sabios para la salvación. El evangelio trae alegría con él. Aquellos que tendrían alegría, deben esperar pasar por un arduo trabajo, como el labrador, antes de que tenga la alegría de la cosecha; y un conflicto duro, como el soldado, antes de que él divida el botín. Los judíos fueron liberados del yugo de muchos opresores; Esta fue una sombra de la liberación del creyente del yugo de Satanás. La limpieza de las almas de los creyentes del poder y la contaminación del pecado, sería por la influencia del Espíritu Santo, como fuego purificador. Estas grandes cosas para la iglesia, serán hechas por el Mesías, Emmanuel. El niño nace; era cierto y la iglesia, antes de que Cristo viniera en carne, beneficiada por su empresa. Es una profecía de él y de su reino, que aquellos que esperaron la Consolación de Israel leyeron con placer. Este Niño nació para el beneficio de nosotros los hombres, de nosotros los pecadores, de todos los creyentes, desde el principio hasta el fin del mundo. Justamente se llama Maravilloso, porque es Dios y hombre. Su amor es la maravilla de los ángeles y los santos glorificados. Él es el Consejero, porque conocía los consejos de Dios desde la eternidad; y da consejos a los hombres, en los que consulta nuestro bienestar. Él es el maravilloso consejero; ninguno enseña como él. Él es Dios, el poderoso. Tal es el trabajo del Mediador, que no menos poder que el del poderoso Dios podría llevarlo a cabo. El es Dios, uno con el Padre. Como Príncipe de la Paz, nos reconcilia con Dios; él es el dador de paz en el corazón y la conciencia; y cuando su reino esté completamente establecido, los hombres no aprenderán más la guerra. El gobierno estará sobre él; él llevará la carga de ello. Se hablan cosas gloriosas del gobierno de Cristo. El aumento de su paz no tiene fin, porque la felicidad de sus súbditos durará para siempre. El acuerdo exacto de esta profecía con la doctrina del Nuevo Testamento muestra que los profetas judíos y los maestros cristianos tenían la misma visión de la persona y la salvación del Mesías. ¿A qué rey o reino terrenal se pueden aplicar estas palabras? Da entonces, oh Señor, a tu pueblo para que te conozca por cada nombre entrañable y en cada carácter glorioso. Da aumento de gracia en cada corazón de tus redimidos sobre la tierra.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 9:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-9.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El ascenso del gran rey Emanuel ( Isaías 9:2 ).

El ascenso de Emanuel se describe en términos de gran luz y regocijo, y está relacionado con la derrota de los enemigos del pueblo de Dios. Como resultado, el niño prometido en Isaías 7:14 nacerá y ganará el dominio mundial.

Análisis.

a El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz. A los que habitaban en tierra de sombra de muerte, sobre ellos resplandeció la luz ( Isaías 9:2 ).

b Has multiplicado la nación, has aumentado su alegría. Se regocijan delante de ti, de manera similar al gozo en la cosecha, como se regocijan los hombres cuando reparten el botín ( Isaías 9:3 ).

c Por el yugo de su carga, y la vara de su hombro, la vara de su opresor, quebrantaste como en el día de Madián ( Isaías 9:4 ).

c Toda la armadura del hombre armado en el tumulto, y la ropa envuelta en sangre, serán incluso para quemar, como combustible para el fuego ( Isaías 9:5 ).

b Porque un niño nos ha nacido, y un hijo nos ha sido dado, y el gobierno estará sobre su hombro, y su nombre se llamará Admirable, Consejero (o 'maravilla de consejero'), Dios fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz ( Isaías 9:6 ).

a Del aumento de su gobierno y de la paz no habrá fin, en el trono de David y en su reino para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia de ahora en adelante y para siempre. El celo de Yahvé de los ejércitos hará esto ( Isaías 9:7 ).

En 'a' tenemos el resplandor de la luz de Dios sobre el pueblo, y en paralelo el establecimiento del trono eterno de David. En 'b' tenemos el crecimiento de la gente y su gran regocijo como si fuera de la cosecha, y en paralelo el surgimiento de la semilla elegida con el gran gozo que eso traerá. Y en 'c' tenemos la derrota del gran enemigo, y en paralelo la destrucción de su armadura.

Isaías 9:2

( Isaías 9:1 en el texto hebreo)

'El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz.

A los que habitaban en la tierra de sombra de muerte, la luz alumbró sobre ellos '.

Galilea aún no había tenido un tiempo en el que sus tinieblas se convirtieran en luz. Habría, por así decirlo, una nueva creación cuando las tinieblas se convirtieran en luz (compare Génesis 1:2 ). Porque aunque ahora aparentemente estaban separados de Israel y Judá y caminaban en tinieblas, incluso en una oscuridad severa, semejante a la muerte, no debían desesperarse, porque en el futuro aún disfrutarían de una luz gloriosa que brillaría sobre ellos, porque el rey estaba por venir.

quien traería esperanza a todos y les traería una gran luz (compare Isaías 42:6 ; Isaías 49:6 ).

Isaías 9:3

'Has multiplicado la nación,

Has aumentado su alegría,

Se regocijan delante de ti, como el gozo de la cosecha,

Como se regocijan los hombres cuando reparten el botín.

Por el yugo de su carga,

Y la vara de su hombro,

La vara de su opresor,

Quebrantaste como en el día de Madián.

Por toda la armadura del hombre armado en el tumulto,

Y la ropa se rodó en sangre

Incluso será para quemar,

Como combustible para el fuego.

El cuadro es de liberación de toda opresión. (Tenga en cuenta que no se nombra ningún opresor específico). Un día Galilea, se promete, abundará en habitantes, reemplazando a los llevados al cautiverio, y estará llena de gozo, gozo como el gozo en el tiempo de la cosecha cuando ha habido una buena cosecha. Alegría similar a la de los vencedores cuando reparten abundante botín. Porque Dios habrá levantado a su rey ungido.

Se les habrá quitado el yugo de todos los opresores. La vara que los golpeó se habrá roto, la vara destruida, tal como Dios les quitó una vez el yugo insoportable de Madián ( Jueces 7:19 ; Salmo 83:9 ). La armadura (o calzado) del enemigo y sus ropas, rociadas con la sangre de los que han matado, serán arrojadas al fuego y quemadas. Los conquistadores serán conquistados.

El cuadro es de liberación total de toda opresión. Y esto se volvió literalmente cierto. Porque Galilea en una etapa conoció literalmente la liberación y la libertad incluso antes de la venida de Jesús, y encontró gozo, y una vez más se convirtió en parte de Israel. Pero aún más, llegaron a conocer un gran gozo por la venida de Jesús cuando andaba enseñando, sanando a los enfermos y proclamando la Regla Real de Dios, brillando como una luz en el mundo y ofreciendo quitar la mayor de las opresiones, la opresión del pecado y la muerte y Satanás.

Y el gozo continuó cuando Él quitó el yugo de muchos de sus hombros y fueron redimidos, para que pudieran entrar bajo la Regla Real de Dios, y para que un día estuvieran con Él en la gran Galilea, en los cielos nuevos. y la tierra nueva.

Isaías 9:6

Porque un niño nos ha nacido, y un hijo nos ha sido dado, y el gobierno estará sobre su hombro, y su nombre se llamará Admirable, Consejero (o 'maravilla de consejero'), Dios fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Del aumento de su gobierno y de la paz no habrá fin, en el trono de David y en su reino para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora y para siempre. El celo de Yahvé de los ejércitos hará esto. '

Ahora entendemos todo el significado del niño nacido de una joven virginal. Porque ha de ser el mayor hijo de David. Hay énfasis en las palabras 'niño' e 'hijo', enfatizando que es un niño único que viene y un hijo único que se dará, y la profecía anterior enfatiza de quién sería hijo. El niño debe ser un regalo milagroso de Dios, nacido de una madre virginal y creado a través del poder de Dios ( Isaías 7:14 ). Él será la respuesta final de Dios a Acaz.

El hijo también debe ser un regalo de Dios para nosotros, especialmente 'dado' por Dios. Todo el énfasis está en Su estado único y su origen único. Es un regalo especial de Dios. Aquí tenemos el nacimiento virginal, resultado de la actividad de Dios en el vientre de una mujer elegida, aclarado. Y aunque haya nacido en condición humilde en una tierra cautiva ( Isaías 8:8 ), el gobierno se colocará sobre Su hombro, el lugar de fuerza, para que Él realmente reine. Y será tan supremo que será llamado por grandes títulos, revelando Su maravilla, Su sabiduría, Su poder, Su cuidado paternal en general y Su establecimiento de la paz.

'Su nombre será llamado.' Así es como el mundo lo verá y lo describirá en su misma naturaleza. Será llamado 'una maravilla', tal como Yahweh había dicho que Su propio nombre era Maravilloso (pero una palabra hebrea diferente - Jueces 13:18 ). Compare cómo se usa la misma palabra para los actos de Dios en Isaías 25:1 .

Se le llamará Consejero (Determinador, Propósito), no necesitando la guía de consejeros, así como es Yahweh quien es el Consejero final (Determinador, Propósito - ver Isaías 14:24 ; Isaías 14:26 ; Isaías 19:17 ; Isaías 23:9 ; Isaías 40:14 ; Salmo 16:7 ; Salmo 32:8 Jeremias 49:20 ; Jeremias 50:45 ).

O, alternativamente, se le llamará "una maravilla de consejero" con implicaciones similares. (Esto encajaría con las descripciones duales restantes, pero un nombre quíntuple lo vincularía directamente con el pacto, porque cinco es el número del pacto y, por lo tanto, parece más probable el nombre quíntuple). Se le llamará 'el Dios Fuerte (El)', un título que luego se usó para Jeremias 32:18 Yahvé (ver Isaías 10:21 ; Jeremias 32:18 ), lo que demuestra que al menos se le verá como si estuviera parado únicamente en el lugar de Dios y actuando en Su nombre ( Salmo 45:6 ), pero en un sentido mucho más profundo que los reyes davídicos anteriores. (No hay buenas razones para hacer que El simplemente signifique 'semejante a un dios'. El usado de esta manera es siempre predominante).

También será llamado Padre Eterno. El título de "padre" nunca se aplica a un rey en el Antiguo Testamento. Puede ser visto como el pastor de su pueblo, pero nunca como su padre. Dios es el padre de Israel. Desde el principio, se ve a Dios como adoptando a Israel: "Así dice Yahvé: Israel es mi hijo, mi primogénito" ( Éxodo 4:22 ).

Por eso Moisés puede decir al pueblo de Israel: "¿No es él el Padre que os compró, que os hizo y os estableció?" ( Deuteronomio 32:6 ). Así que tenían un sentido genuino de que su nación era el 'hijo de Dios', con Dios como su Padre.

Por eso, cuando Isaías vio que habían sido abandonados a causa de sus pecados, se acordó de estas promesas y le gritó: 'Mira desde el cielo y mira desde la morada de tu santidad y de tu gloria, ¿dónde está tu celo y tu gloria? actos poderosos? Los anhelos de tu corazón y de tus poderosos actos me son reprimidos. Porque tú eres nuestro Padre. Aunque Abraham no nos conoce, e Israel (i.

mi. el patriarca Jacob) no nos reconoce, tú, oh Yahvé, eres nuestro Padre, tu nombre es nuestro Redentor desde la eternidad '( Isaías 63:15 ). Luego agrega sumisamente 'pero ahora, oh Yahvé, tú eres nuestro Padre, nosotros somos el barro y tú eres el alfarero, y todos somos obra de tu mano' ( Isaías 64:8 ). Reconoce que han pecado tan gravemente que incluso sus antepasados ​​no los reconocerán, pero depende de la fidelidad de Dios como su Padre.

El mismo concepto es sostenido por profetas posteriores. Dios, al tratar de traerlos de regreso a sí mismo, es descrito diciendo '¿no me llorarás desde ahora:' Padre mío, tú eres el guía de mi juventud '?' ( Jeremias 3:4 ). A lo que se agrega: 'El hijo honra a su padre y el siervo a su amo. Entonces, si yo soy vuestro Padre, ¿dónde está mi honor? Y si soy un maestro, ¿dónde está tu miedo? ( Malaquías 1:6 ).

Por eso Malaquías agrega su protesta a la de Dios: '¿No tenemos todos un solo Padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué traicionamos a cada uno contra su hermano? ( Malaquías 2:10 ). Entonces, cuando el hijo y el hijo venideros no solo se llaman Padre, sino Padre Eterno, se lo ve genuinamente actuando en gran medida en el lugar de Dios, especialmente porque ahora se ve que Él tiene la eternidad.

Y finalmente se le llamará Príncipe (sar) de la paz, el instalador y supervisor de la paz. Esta idea bastante única en esos días violentos lo contrasta con todos los reyes circundantes de los días de Isaías. Cada rey cuando llegaba al trono tenía que establecerse mediante el derramamiento de sangre, eliminando a cualquier otro pretendiente, pero no así a este príncipe. Él establecerá su trono en paz.

Y debemos notar al respecto que en Isaías 66:12 es Yahweh mismo quien es visto como extendiendo la paz a Jerusalén, y en Isaías 45:7 es Yahweh mismo quien perpetuamente 'hace la paz' ​​(comparar Salmo 147:14 ).

Entonces, el rey que viene será visto y descrito en términos directamente asociados con Dios de una manera nunca antes conocida. Será visto, por así decirlo, como un Dios-hombre. Es dudoso que Isaías realmente estuviera pensando en términos de que él era Yahweh, pero es difícil ver cómo pudo haberse acercado a llamarlo así sin usar el nombre. Podríamos sentir que Dios estaba revelando más de lo que Isaías podía aceptar o entender en ese momento, que el rey no solo sería una figura sobrehumana (está claro que lo veía así) sino que de hecho era Yahvé, o si lo preferimos. expreselo, el Angel sobrenatural de Yahweh, el "otro yo" de Yahweh.

'Del aumento de su gobierno y de la paz no habrá fin, en el trono de David y en su reino para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora y para siempre. El celo de Yahvé de los ejércitos hará esto. ' Los superlativos continúan. Aumento continuo e interminable tanto de su autoridad como de su establecimiento y mantenimiento de la paz sobre el trono de David y sobre su reino, y su sostenimiento con verdadera justicia y total rectitud desde ahora hasta la eternidad. Y todo esto es el resultado del celoso propósito de Yahvé mismo. El reino eterno se establecerá así en justicia y rectitud eternas. Habrá llegado el triunfo final.

La palabra "celo" normalmente significa celos. Por tanto, aquí se hace hincapié en la actividad "celosa" de Dios a favor de los suyos. Son suyos y Él tiene celos de ellos y, por lo tanto, actuará en su nombre (compárese con Éxodo 20:5 ; Éxodo 34:14 ). El poderoso sentimiento de Yahweh por su pueblo, así como también su efectividad, se manifiesta aquí.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-9.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Ahora viene esa bendita profecía que ha refrescado a la Iglesia y, mientras dure el tiempo, continuará refrescando a la Iglesia en todas las épocas; y que, en comparación con el logro, en la medida en que se ha completado en la persona y la obra del Señor Jesús, y cuya fe espera con ansias su completa realización, forma uno de los temas más benditos de todos, para convocar nuestro amor, contemplación y alabanza, durante toda una vida de gracia, hasta que la fe sea absorbida en la gloria.

A nosotros, la Iglesia; nace un niño; Jesús, al asumir nuestra naturaleza, la retoma desde la infancia: porque le convenía en todo ser semejante a sus hermanos. Y no sólo vino por su propia voluntad voluntaria, al llamado de Dios su Padre; pero el que lo llamó al servicio de Mediador, lo dio como su Hijo al pueblo. Estos son puntos de vista unidos (y los puntos de vista más benditos que son, cuando se ven juntos) mezclados en uno, de Cristo, el Redentor de su pueblo.

Su propia ofrenda voluntaria se volvió esencialmente necesaria, para dar valor y eficacia a todo lo que hizo y sufrió. Y la autoridad de Jehová, en el nombramiento, se volvió igualmente necesaria para que la fe actuara, al defender la eficacia de sus méritos y la propiciación ante Dios. Habiéndolo presentado así el Profeta, da ahora algunos de sus adorables nombres, que, como la hermosa constelación de los cielos, se convierte en un cúmulo de glorias todo en uno, para señalar la infinita hermosura y grandeza de su persona, y sus trascendentes excelencias. en todos sus oficios, personajes y relaciones.

Se necesitaría un volumen de sí mismo para presentar al Señor Jesús bajo los varios nombres por los que el profeta lo ha distinguido aquí; y estos son sólo algunos de los innumerables nombres preciosos, en los que las Escrituras revelan a Cristo, por los cuales su pueblo lo conoce y lo usa como lo requieren sus necesidades diarias y su gloria. Su nombre será llamado Maravilloso, dice el Profeta. Pero, ¿quién es capaz de mostrar hasta qué punto es así? Las maravillas de su persona, como Dios y como hombre, y como ambos, formando un solo Cristo; las maravillas de su esencia, naturaleza y perfecciones; las maravillas de sus oficios, personajes y relaciones; las maravillas de su encarnación, nacimiento, vida, ministerio, labores, muerte, resurrección, ascensión y todos los grandes acontecimientos que está llevando a cabo ahora en gloria: 

Las maravillas de la redención que hizo, ahora está cumpliendo y cumplirá; las maravillas de su amor, gracia, misericordia y compañerismo, en todas sus alturas, profundidades, anchuras y longitudes; las maravillas de su gracia salvadora, en el corazón de los hombres, y en tu corazón, alma mía, para ti; la mayor de las maravillas es que después de tanta gracia y misericordia, y tus repetidas rebeliones, no se apague la chispa, no se apague el pábilo humeante, ni se rompa la caña cascada; lo cual todo el infierno siempre está tratando de lograr, y tu propio corazón indigno e incrédulo se une con demasiada frecuencia a la confederación para llevarlo a cabo. ¿No es maravilloso su nombre? 

Y su gracia para contigo, ¿no te hace maravillarte a ti mismo como consecuencia de ello? ¡Oh! ¡Tú, maravilloso Señor! ¡Tú, infalible, fiel, bondadoso y tierno consejero, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento! ¡Oh! ¡Tú, Dios poderoso! ¡Tú, Jesús todo suficiente! para ver la compra de tu sangre y el regalo de tu Padre completado y hecho efectivo. ¡Oh! ¡Padre eterno! en todas las cosas eternas, en amor, en provisión; en cuidado, en seguridad una bendita eternidad de todas las relaciones en uno eres tú, para tu pueblo.

Y ciertamente tú eres el Príncipe de la paz, porque con la sangre de tu cruz hiciste la paz, y ordenaste la paz para siempre. ¡Oh! por la gracia de conocer tu nombre, y de todo nombre para poner nuestra confianza en ti; en tu nombre para regocijarnos todo el día, y en tu justicia para gloriarnos. Seguramente todo en tu reino debe corresponder a la grandeza de tu nombre. Debe ser un reino creciente, un reino justo, un reino pacífico, un reino glorioso, sí, un reino eterno, que no tendrá fin.

El celo de tu Padre se encargará eficazmente de esto: porque lo entregas todo para la gloria de tu Padre; y todo el propósito de la salvación es que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Jesucristo. ¡Oh! por la gracia de bendecir a un Dios del pacto en Cristo, por todas estas maravillas de la redención, y ahora comienza el cántico, que nunca terminará en la eternidad: ¡Salvación a Dios y al Cordero!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-9.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Para , & c. Habiendo hablado de la luz gloriosa, el gozo y la victoria del pueblo de Dios, el profeta procede ahora a mostrar su fundamento y su causa. Y, “aunque es excelente en todas partes, lo es de manera peculiar en este pasaje, que contiene una descripción enfática de la persona y el reino del Hijo de Dios; el reino de la paz; el reino eterno y universal, en el que la iglesia debe tener la mayor causa de gozo; lo cual debería traer consigo la abolición de todo el yugo del pecado, y la ley ceremonial, y la destrucción de todos los poderes hostiles y adversos con respecto a los santos ”. Entonces, ¿quién puede maravillarse del gozo de la iglesia en una luz tan grande, en un Maestro, Mediador, Salvador y Gobernador, Rey y Señor tan excelente? Para nosotros un niño es , o naceráEl profeta, como de costumbre, habla de una bendición que previó con certeza que se otorgaría, como si ya estuviera conferida. Que el Mesías está aquí, no solo los intérpretes cristianos sino también judíos, en general, de cualquier crédito o reputación, están de acuerdo.

Pues así entendieron el lugar los antiguos médicos hebreos, y en particular la paráfrasis caldea; aunque los judíos posteriores han trabajado, en oposición al Señor Jesús, para aplicarlo a Ezequías. Qué noción extravagante, ya que no tiene ningún fundamento en este o en cualquier otro texto de la Escritura, y por lo tanto puede ser rechazada sin ninguna otra razón; por lo que es completamente refutado por los siguientes títulos, que son tales que no se pueden atribuir, sin blasfemias y sinsentidos, a Ezequías, ni tampoco a ningún simple hombre o simple criatura, como veremos. Aquí se expone primero la naturaleza humana del Mesías. Él será el niño nacido, el Verbo hecho carne , y eso por nosotros; no solo para nosotros los judíos , sino para nosotros los hombres , para nosotros los pecadores, y especialmente para nosotros los creyentes. Se nos da un hijo O, el hijo , es decir, de la virgen, dicho en Isaías 7:14 ; el Emanuel , el Hijo de Dios , así llamado, no solo por su concepción milagrosa, sino por su generación eterna, el Verbo, que estaba en el principio con Dios , tuvo gloria con el Padre antes que el mundo , fue amado por él antes de la fundación del mundo , y por quien hizo los mundos y creó todas las cosas. Ver Juan 1:1 ; Juan 17:5 ; Juan 17:24; Hebreos 1:2 ; 1 Corintios 8:6 ; Efesios 3:9 ; Colosenses 1:16 .

A esta persona, el propio Hijo del Padre , su Hijo unigénito, se le da, Juan 3:16 ; enviado, Gálatas 4:4 ; enviado en semejanza de carne de pecado, Romanos 8:3 ; aunque rico y en la forma de Dios , hecho a semejanza de los hombres, pobre y sin reputación, Filipenses 2:7 ; 2 Corintios 8:9 ; dado para ser nuestro Maestro infalible, nuestro Mediador prevaleciente, nuestro Salvador todopoderoso, nuestro Gobernante justo y nuestro Juez final. En consecuencia, el gobierno de la iglesia, del mundo, sí, de todas las cosas , para beneficio de la iglesia, Efesios 1:21 ; estará sobre su hombro , es decir, sobre él o en sus manos; todo poder le fue dado en el cielo y en la tierra. Al mencionar el hombro , habla metafóricamente; Se imponen comúnmente grandes cargas sobre los hombros de los hombres, y todo gobierno, si se administra correctamente, es una gran carga, y esta es especialmente, de todas las demás, la confianza más pesada e importante.

Posiblemente aquí también puede haber una alusión a la antigua costumbre de llevar las insignias del gobierno ante los magistrados, sobre los hombros de sus oficiales, o, como algunos piensan, a la túnica real que usan los reyes y gobernadores. Y se llamará su nombre. Es decir, se llamará él: porque los siguientes detalles no deben tomarse como una descripción de su nombre propio, sino de su gloriosa naturaleza y cualidades; Maravilloso Es maravilloso en su persona, como Dios y hombre, Dios manifestado en la carne , cuya unión de dos naturalezas tan diferentes en un ser individual, inteligente y consciente de sí mismo, es un gran e incomprensible misterio. Por eso se nos dice: Nadie conoce al Hijo sino el Padre, Mateo 11:27 ; y se dicehaber tenido un nombre escrito, que nadie conocía sino él mismo; y por eso, cuando se apareció a Manoa, dijo: ¿Por qué preguntas por mi nombre, si es secreto? En hebreo, פלא, maravilloso , la misma palabra que se usa aquí, Jueces 13:18 .

También es maravilloso con respecto a su nacimiento, vida, doctrina, milagros; su amor y sufrimientos; su muerte, resurrección y ascensión; su humillación y exaltación; su cruz y corona; su gracia y gloria. Consejero Se le llama así porque conocía todo el consejo de Dios y, en la medida de lo necesario, nos lo reveló, y es el gran consejero de su iglesia y de su pueblo en todas sus dudas y dificultades, en todas las épocas y naciones. siendo hecho por Dios sabiduría para ellos . Él también es el autor y dador de todos esos excelentes consejos, entregados no solo a los apóstoles, sino también por los profetas ( 1 Pedro 1:10,) y ha reunido, ampliado y preservado su iglesia con admirables consejos y los métodos de su providencia; y, en una palabra, tiene en él todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. El Dios poderoso Este título no puede convenir a ningún hombre sino a Cristo, que era Dios y hombre, a quien se le da el título de Dios o Jehová , tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, como Jeremias 23:6 ; Juan 1:1 ; Romanos 9:5 ; y en muchos otros lugares.

Y es una observación verdadera, que esta palabra hebrea אל, anguila , nunca se usa en el número singular de ninguna criatura, sino solo del Dios Todopoderoso, como es evidente al leer todos los textos donde aparece esta palabra. El Padre eterno En hebreo, אבי עד, El Padre de la eternidad: habiéndolo llamado niño e hijo, para que esto no sea malinterpretado para su desprecio, agrega que él también es Padre , incluso Padre de la eternidad , y, por supuesto, , del tiempo y de todas las criaturas hechas en el tiempo. Cristo, en unión con el Padre y el Espíritu Santo, es el Dios y Padre de todas las cosas , el hacedor y sustentador de todas las criaturas, Juan 1:3 ; Hebreos 1:3; y especialmente el Padre de todos los creyentes, que son llamados sus hijos, ( Hebreos 2:13 ,) y el autor de vida eterna y salvación para ellos, Hebreos 5:9 .

O se le puede otorgar este título porque es el padre de la era nueva y eterna, es decir, de la economía que ha de durar para siempre; porque Cristo es el padre de una nueva generación, que continuará por toda la eternidad; el segundo Adán, padre de una nueva raza; cabeza de una familia nueva y eterna, en la que son contados todos los hijos de Dios. El Príncipe de la paz Este es otro título, que ciertamente no le conviene a Ezequías, cuyo reinado estuvo lejos de estar libre de guerras, como vemos 2 Reyes 18 , Pero concuerda exactamente con Cristo, que se llama nuestra paz, Miqueas 5:5 ; Efesios 2:14 ; y es el único comprador y procurador de la paz entre Dios y los hombres, Isaías 53:5; y entre hombres y hombres, entre judíos y gentiles, Efesios 2:15 ; y de la paz de nuestras propias conciencias; y que deja la paz como legado a sus discípulos, Juan 14:27 ; Juan 16:33 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 9:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-9.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 9:6

I. No existe nada parecido a un nacimiento insignificante. Todos los nacimientos son intensos en significado. Cada uno tiene en sí el esplendor de los poderes inmortales, y cada uno de ellos es luminoso con la chispa insaciable cuyas llamas arderán con creciente brillo a través de las eternidades. Ningún nacimiento es insignificante, pero los nacimientos difieren en la calidad y el grado de su énfasis.

Hay nacimientos que son como la introducción de nuevas fuerzas y energías en la sociedad humana, que derraman la corriente de su poder a través de las edades con un volumen cada vez más amplio y profundo.

II. Nuestra conmemoración de hoy es el nacimiento de un hombre, no la promulgación de un sistema o la inauguración de una fe en una mera religión. Las religiones existían antes del nacimiento de Cristo. Había sistemas de verdad, de los que surgían gobiernos y civilizaciones. Pero hasta el momento en que nació Cristo, hasta que la Divinidad se encarnó, y los elementos amables de la disposición divina entraron y animaron la carne y la sangre, el mundo había carecido de un hombre perfecto en santidad, distinguido en la sabiduría que la justicia inherente es la única que puede aportar a la capacidad humana, y es preeminente en esos afectos e instintos amables que en sí mismos son una revelación de la paternidad de Dios. La humanidad no necesitaba una nueva religión; necesitaba una presencia Divina.

III. Debemos recordar (1) que Cristo fue más grande que cualquier verdad que haya pronunciado. Debemos estudiarlo a través de Sus palabras y Sus obras, si queremos recibir la gloriosa impresión que su pureza, virtud y bondad están calculadas para producir en nosotros. (2) Que celebramos el nacimiento de un hombre con conexiones universales. Su pequeña familia no lo absorbió. No era el Hijo de María y José, era el Hijo de la humanidad.

IV. Con el nacimiento de Cristo, el mundo comenzó a vivir una nueva vida, porque se le había dado la gracia salvadora de la conducta perfecta de un espíritu santo y de una muerte expiatoria. Las religiones se tradujeron de las palabras a la vida, del habla al espíritu, de los libros a la hombría, del intelecto a los impulsos del alma no enseñados y no enseñados.

WH Murray, Los frutos del espíritu, pág. 146.

Isaías 9:6

La Encarnación y el secreto de creerla.

I. Nuestra naturaleza se aleja de la imaginación de la Deidad que existe en la soledad. Supongamos que la automanifestación es una propiedad de la naturaleza Divina, tan esencial para su perfección como la sabiduría o el amor, entonces Aquel en quien se hace esa manifestación, a quien Dios comunica Su naturaleza como el resplandor de Su gloria y la imagen expresa de Su persona, debe ser co-eterna con Él. Desde el principio, el Verbo estaba con Dios.

II. No hay nada de absurdo en la idea de tal unión de dos naturalezas en la persona de nuestro Señor. Cada uno de nosotros también posee dos naturalezas, una corporal y otra espiritual. Hay tanto misterio inexplicable en la unión de estas dos naturalezas en el ser humano más humilde, como en la unión de una naturaleza divina y humana en la persona de Cristo.

III. Supongamos que en alguna reunión de ciudadanos, convocada públicamente para deliberación, un individuo, de semblante abyecto y pobre en vestimenta, se presentara para nuestra atención; y que, cuando procedió a dirigirse a nosotros en lenguaje de seria amonestación, resentimos lo que estimamos su presunción, lo reprimimos y lo expulsamos con insultos, nuestra conducta sería no poco censurable, como una infracción a la gran ley de la fraternidad de todos los hombres y una violación de los derechos de ciudadanía.

Bueno, lo hemos expulsado de nuestra asamblea; pero ahí está, con la corona de Gran Bretaña en la cabeza. Cuánto más criminal sería tratarlo con indignidad ahora. Su carne es ahora la carne de un rey; es sagrado: no lo toques para hacer daño; protégelo con un cuidado leal. La naturaleza divina de Cristo fue la corona de su naturaleza humana; no cambiando ese humano, para hacerlo esencialmente diferente al nuestro, sino dándole preeminencia oficial realizándolo.

(1) ¿Qué debe haber pecado en el juicio del Cielo, que, cuando Aquel que fue coronado con la diadema de Dios se presentó en nuestro nombre, Su sustitución no fue rechazada como si hubiera sido exorbitante pedir tanto? (2) ¿La corona real evita que el rey se sienta como otros hombres? La corona que Jesús usó no le salvó ningún dolor, ningún dolor por el cual sus hermanos son afligidos. Se sintió tan intensamente como nos sentimos aún más intensamente; porque en el sufrimiento mental, al menos, la naturaleza, siendo más refinada, es necesariamente más sensible, en la medida en que no tiene pecado.

W. Anderson, Discursos, pág. 33.

I. Tenemos aquí el gran misterio de la Encarnación. "Un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado". "Nos ha nacido un niño" se relaciona, podemos decir con seguridad, con la humanidad de Cristo. "Un Hijo nos es dado" se relaciona con la naturaleza divina de Cristo. Él era un Hijo cuando nació, el Hijo Eterno de Dios.

II. "El gobierno estará sobre su hombro". Entonces es un Rey; nacido para un cargo real y con poder real. Para alguien que se aleja de Cristo, debido a su aversión a la cruz, hay cientos que se alejan de Él debido a su aversión al trono. La dura sentencia para la carne y la sangre no es "La iniquidad del mundo fue puesta sobre Su cabeza", sino "El gobierno del mundo está puesto sobre Su hombro". Cristo es Rey y reina, ya sea para recompensar a los leales o para castigar a los rebeldes.

III. "Maravilloso." Este es el primer título que el heraldo profético asigna al príncipe recién nacido. Maravilloso en sus acciones, por mirar sus milagros; maravilloso en Su aguante, para contemplar Sus sufrimientos; maravilloso en la vida, porque ¿quién contará su generación? maravilloso en la muerte, porque no vio corrupción; maravilloso en su resurrección, porque se levantó a sí mismo; maravilloso en la ascensión, porque Él llevó nuestra naturaleza caída a lugares celestiales; maravilloso en el amor que lo movió a hacer ya sufrir por seres pecadores como nosotros.

IV. A continuación, se le llama "Consejero". No nuestro Consejero, como si el oficio se limitara a los hijos de los hombres, sino el Consejero en abstracto; denotando, puede ser, Su unión íntima en la esencia Divina, como Persona en la Deidad, y como tal interesada en todos los consejos de la eternidad.

V. "El Padre Eterno". La Versión de los Setenta traduce este título, "El Padre del mundo por venir". "El mundo por venir" era una expresión, bajo la antigua dispensación, para la nueva dispensación que fue prometida y esperada. Podemos considerar que este título indica en Cristo la Fuente o Autor de esas bendiciones eternas, que ahora se ofrecen y se proporcionan a los creyentes.

VI. "El Príncipe de la Paz". "En la tierra paz, buena voluntad para con los hombres" fue el coro con el que sonaron las huestes del cielo en la mañana del cumpleaños. Cristo vino a dar paz a las conciencias atribuladas. "Justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo".

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2282.

I. Considere, primero, quién es el Hijo dado y cuál es Su propósito. Es nuestro Señor Jesucristo. El verso comienza con Su humanidad; y, subiendo hacia arriba, se eleva a la altura de Su divinidad. El profeta nos conduce a Belén y su establo, al desierto y su hambre, al pozo y su sed, al taller y su trabajo diario, al mar y su tormenta de medianoche, a Getsemaní y su sudor sangriento, al Calvario y su muerte ignominiosa, y a lo largo de ese camino espinoso que se extendía desde el pesebre hasta la cruz; porque al anunciar el nacimiento y la venida de este Hijo y Niño, incluyó en ese anuncio los nobles propósitos por los cuales nació Su obra, Sus sufrimientos, Su vida, Su muerte, todos los grandes fines por los cuales el Hijo fue dado y el Nació el niño.

II. ¿Por quién fue dado este Hijo? Por su padre. El hombre tiene sus remedios, pero siempre están atrasados. La enfermedad es anterior a la cura. Pero antes de que llegara la ocasión, Dios estaba listo. La redención se planeó en los concilios de la eternidad, y la derrota de Satanás se aseguró antes de que ganara su primera victoria. El Hijo se dio a sí mismo, pero el Padre se lo dio; y no hay mayor error que considerar a Dios mirando la redención como un mero espectador, aprobar el sacrificio y aplaudir al actor. El amor de Dios fue la raíz, la muerte de Cristo el fruto.

III. ¿A quién se le dio? Nos fue dado. " Un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado". "Dios nos encomienda su amor, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros".

T. Guthrie, Penny Pulpit, No. 174.

I. Primero, observe algunas de las características de la maravilla de Cristo. (1) Debe ser evidente que esta maravilla es esencial para Su ser y continuar siendo el centro de interés de los hombres. Si ha de ser la gran potencia mundial, debe ser siempre la incuestionable maravilla del mundo. Debe arrestar y llamar la atención. Cualesquiera sean las novedades que aparezcan, Él debe eclipsarlas. Siempre debe hacer el llamamiento más fresco al corazón y al alma del hombre.

Porque el asombro es lo que despierta a los hombres. Es la muestra en nosotros de la infinitud del universo y la infinitud de Dios. La maravilla es el presagio de un progreso sin fin y su estímulo. Arroja gloria y frescura a la existencia. Hace todas las cosas nuevas. Por lo tanto, Aquel que ha de dominar el mundo, salvarlo y llenarlo de vida celestial a través de todas las edades debe ser la maravilla inaccesible duradera.

(2) Nadie puede apreciar en absoluto la maravilla de Cristo si no considera su libertad de lo meramente maravilloso. Tiene un significado y un poder antes y por encima de él. No es simplemente esta notable ausencia lo que nos impresiona, sino la atmósfera positiva de sobriedad. En todas partes hay un aire de sagacidad, prudencia, equilibrio, perspicacia, sentido común. (3) Las diferentes maravillas de la naturaleza y obra de Cristo forman juntas una unidad.

Cada uno encaja en los demás, y las mismas cosas que, desarmadas, dan lugar a la mayor perplejidad, resultan ser los principales elementos de unión. Aceptamos cada uno por el todo, y el todo por cada uno, y clamamos: Señor mío y Dios mío.

II. La maravilla de Cristo en su relación con la maravilla del hombre y de Dios. (1) La maravilla del hombre. El hombre visto en su naturaleza y condición presente es una maravilla trascendente y sumamente dolorosa. La gran objeción que muchos en nuestro tiempo tienen a Cristo es que Él es demasiado maravilloso. A este estado de ánimo presentamos la maravilla, la asombrosa y terrible maravilla del hombre. Cristo se encuentra exactamente con esta terrible maravilla de la condición del hombre.

Una maravilla se enfrenta a la otra y encaja en ella. (2) La maravilla de Dios. Es la maravilla de Cristo la única respuesta a la maravilla de Dios. Dios es infinito en todos Sus atributos, poder, justicia, sabiduría, santidad. Cristo es el esplendor del amor que todo lo irradia. Su maravilla reivindica a Dios y gana al hombre.

J. Leckie, Sermones predicados en Ibrox, pág. 229.

Referencias: Isaías 9:6 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núms. 214, 215, vol. v., núm. 258, vol. vi., núm. 291, vol. xii., núm. 724; Revista del clérigo, vol. ix., pág. 279; Preacher's Monthly, vol. iv., págs. 275, 373; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 71; J. Keble, Sermones de Navidad a Epifanía, págs.

49, 79; Obispo Moorhouse, La expectativa de Cristo, p. 49; J. Edmond, Christian World Pulpit, vol. ix., pág. 145; W. Anderson, Ibíd., Vol. x., pág. 392; A. Mursell, Ibíd., Vol. xxii., pág. 299; D. Davies, ibíd., Vol. xxvi., pág. 273; HP Liddon, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 174; Obispo Walsham How, Plain Words, segunda serie, pág. 20.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-9.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 9:6

En la época en que el profeta Isaías escribió esta profecía, todo a su alrededor era exactamente opuesto a sus palabras. El rey de Judea, su país, no reinaba con justicia. Fue un gobernador injusto y malvado. Los débiles, los pobres y los necesitados no tenían a nadie que los enderezara, nadie que tomara su parte.

I. Pero Isaías tenía el Espíritu de Dios con él; el Espíritu Santo, el Espíritu de santidad, rectitud, justicia. Y ese Espíritu Santo lo convenció de pecado, de justicia y de juicio, como convence a todo hombre que se entrega humildemente a la enseñanza de Dios. El Espíritu de Dios en su corazón le hizo sentir seguro de que, de una forma u otra, algún día u otro, el Señor Dios vendría a juicio, para juzgar a los príncipes y gobernantes inicuos de este mundo, y expulsarlos.

Tiene que ser así. Dios era un Dios justo. No era perezoso ni descuidado por este pobre mundo pecaminoso, ni por todos los hombres, mujeres y niños pecadores, oprimidos e ignorantes que había en él. Tomaría el asunto en sus propias manos. Si los reyes no reinaran con justicia, Él mismo vendría y reinaría con justicia.

II. Isaías vio todo esto, pero vagamente, de lejos. Quizás pensó en ocasiones que el buen joven príncipe Ezequías, el poder de Dios, como su nombre significa, que estaba creciendo en su día para ser un libertador y un rey justo sobre los judíos, iba a enderezar el mundo. Ezequías no pudo salvar a la nación de los judíos. Pero aún así, la profecía de Isaías era cierta. "Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado"; incluso el Niño de Belén, Jesucristo el Señor.

El gobierno ciertamente estará sobre Su hombro; porque siempre ha estado ahí. Su nombre es verdaderamente maravilloso; porque ¿qué cosa más maravillosa se ha visto en el cielo o en la tierra que ese gran amor con el que nos amó? No es meramente el poder de Dios, como lo fue Ezequías, como señal y profecía; porque él es el mismo Dios poderoso. De hecho, es el Consejero; porque él es la luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo. Él es el "Padre de una era eterna". Él da paz eterna a todos los que la acepten; paz que este mundo no puede dar ni quitar.

C. Kingsley, Sermones sobre temas nacionales, segunda serie, pág. 140.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-9.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Los últimos versículos del octavo capítulo imaginan un horrible estado de miseria y desesperación: «y ellos pasarán a través de él, apenas ocupados y hambrientos: y llegará a pasar, que cuando tengan hambre, se preocuparán y maldecirán. su rey y su dios, y miran hacia arriba. Y ellos mirarán a la tierra, y he aquí el problema y la oscuridad tenue de angustia; y serán conducidos a la oscuridad. ¡Pero ve qué cambio los espera!

Isaías 9:1. Sin embargo, la Tentness no será tal como estaba en sus vacaciones, cuando al principio afligió ligeramente la tierra de Zebulun y la tierra de Naftali, y después lo aflicó más gravemente por el camino de la forma. Mar, más allá de Jordania, en Galilea de las naciones. .

Lea la buena traducción de la versión revisada: «Pero no habrá tristeza a ella que estaba en la angustia. »¡Qué luz maravillosa de medio de una terrible oscuridad! Es un cambio sorprendente, como solo Dios con nosotros podría trabajar. Muchos de ustedes no saben nada sobre las miserias descritas en esos versos, pero hay algunos que han atravesado ese terrible desierto; y les voy a hablar con ellos. Sé dónde estás: estás siendo conducido como cautivos en la tierra de la desesperación, y durante los últimos meses has estado vagando a lo largo de un camino doloroso, "apenas ocupado y hambriento. »Seguramente te lo ponen, y su alma no encuentra comida de confort, pero está lista para desmayarse y morir. Te preocupas: tu corazón se está desgastando con cuidado, y dolor, y desesperanza. En la amargura de tu alma, estás listo para maldecir el día de tu nacimiento. Los israelitas cautivos maldijeron a su rey que los había llevado a su derrota y esclavitud; En la furia de su agonía, incluso maldecieron a Dios y anhelaban morir. Puede ser que su corazón esté en un fermento de dolor que no sepa, no lo que piensas, pero son como un hombre en el final de su ingenio. Porque como usted brilla esta estrella de la primera magnitud. Jesús ha parecido a ahorrar, y él es Dios y al hombre en una persona: el hombre que puede sentir nuestros problemas, Dios que puede ayudarnos a salir de ellos. Ningún ministro puede salvarte, ningún sacerdote puede ahorrarle que lo sabe bien bien; Pero aquí hay uno que es capaz de salvar al máximo, porque él es Dios, así como el hombre. El gran Dios es bueno en un ascensor muerto; Cuando todo lo demás ha fracasado, la palanca de la omnipotencia puede levantar un mundo del pecado. Jesús es todopoderoso para salvar! Lo que en sí mismo es la imposibilidad es posible con Dios. Pecado que nada más puede eliminar está borrado por la sangre de Immanuel. Immanuel, nuestro Salvador, es Dios con nosotros; Y Dios con nosotros significa la dificultad eliminada, y se realizó un trabajo perfecto.

Isaías 9:2. Las personas que caminaban en la oscuridad han visto una gran luz: ellos que habitan en la tierra de la sombra de la muerte, sobre ellos la luz brilló. .

Jesús vino a Galilea de los gentiles, y hizo que ese país glorioso, que había sido puesto en desprecio. Ese rincón de Palestina había soportado a menudo la peor parte de la invasión, y había sentido más que cualquier otra región el borde de la gran espada asiria. Estaban al principio preocupados cuando el asirio fue comprado con mil talentos de plata; Pero estaban más afectados cuando Tiglath-PileSer los llevó a todos a Asiria, por lo que verá el decimoquinto capítulo del segundo libro de los reyes. Fue una tierra desgraciada, con una población mixta, despreciada por la raza más pura de los judíos; Pero ese mismo país se volvió glorioso con la presencia del Dios encarnado. Aun así, en este día, su presencia graciosa es el Day-Dawn de nuestra alegría.

Isaías 9:3. has multiplicado a la nación, y no aumentó la alegría: se alegran ante ti de acuerdo con la alegría en la cosecha, y cuando los hombres se regocijan cuando dividen el botín. .

La versión revisada dice: «Has aumentado su alegría. »Si Cristo viene a ti, mi querido oyente, como Dios con nosotros, entonces tu alegría será genial; porque usted se alegrará como con la alegría de la cosecha, y como esos se regocijan que dividen el botín. ¿No es así? Muchos de nosotros podemos soportar a nuestro testigo de que no hay alegría como la que Jesús trae.

Isaías 9:4. porque has roto el yugo de su carga, y el personal de su hombro, la vara de su opresor, como en el día de Midian. .

Tu enemigo será derrotado, «como en el día de Midian. »Gideon estaba, en su sueño, comparó con un pastel de cebada, que golpeó la tienda de Midian, para que se encuentre a lo largo. Él y sus pocos héroes, con sus lanzadores y sus trompetas, se pusieron de pie y gritaron, «la espada del Señor y de Gideon!". y Midian se derritió ante ellos. Así será con nuestros pecados, y dudas, y temores, si creemos en Jesús, el Dios encarnado; Se desvanecerán como las nieblas de la mañana. El Señor Jesús romperá el yugo de nuestra carga, y la vara de nuestro opresor, como en el día de Midian. Ser de buen coraje, que están en la esclavitud a los adversarios feroz y cruel; Porque en el nombre de Jesús, que es Dios con nosotros, los destruirás.

Isaías 9:5. por cada batalla del guerrero está con un ruido confuso, y las prendas se enrollan en sangre; Pero esto será con quema y combustible de fuego. .

Cuando viene Jesús, tendrás paz eterna, porque su batalla es el final de las batallas. «Toda la armadura del hombre armado en el tumulto, y las prendas rodadas en sangre, incluso serán para quemar, para el combustible de fuego. »Esta es la representación de la revisión; y es bueno. El príncipe de las guerras de paz contra la guerra, y lo destruye. ¡Qué día un glorioso es que en el que el Señor rompe el arco y cresta la lanza en Sunder, y arde el carro en el fuego! Creo que lo veo ahora. Mis pecados, que eran las armas de mis enemigos, el Señor pila en montones. ¡Qué montañas de presa! ¡Pero mira! Él trae la marca de fuego de su amor desde el altar de su sacrificio, y pone fuego a la gigantesca pila. ¡Mira cómo brillan! Se consumen por completo para siempre.

Isaías 9:6. Para nosotros, para nosotros, nace un niño, a nosotros se da un hijo: y el gobierno estará en su hombro: y su nombre será llamado maravilloso, consejero, el Dios poderoso, el Padre Eterno, el Padre Eterno, El príncipe de la paz. .

¿Cómo es que el Señor Jesús se vuelve glorioso en nuestros ojos?; Y el cuyo nombre es Immanuel ahora está coronado en nuestro corazón con muchas coronas, y honrado con muchos títulos. ¡Qué lista de glorias tenemos aquí! Lo que hace una explosión de canción cuando cantamos del Mesías: «Su nombre será llamado maravilloso, consejero, el Dios poderoso, el Padre Eterno, el Príncipe de la Paz». Cada trabajo suena como una salvación de artillería. Todo está muy bien escuchar a los jugadores en los instrumentos y los dulces cantantes ensayan estas palabras, pero para creerlas, y realizarlas en tu propia alma, está mejor lejos. Cuando cada miedo y cada esperanza, y cada poder y toda la pasión de nuestra naturaleza llenan la orquesta de nuestro corazón, y todos se unen en una canción interna a la gloriosa immanuel, ¡qué música es!

Isaías 9:7. del aumento de su gobierno y paz, no habrá fin, sobre el trono de David, y sobre su reino, para ordenarlo, y establecerlo con juicio y con justicia de aquí en adelante. siempre. .

El celo del Señor de los anfitriones realizará esto. Si Cristo es tu Salvador, él debe ser tu rey.

«Pero saber, ni de los términos quejarse,.

Donde viene Jesús, viene a reinar:

Para reinar, y sin balanceo parcial.

Los lujurios deben ser asesinados que desobedecen. ».

En el momento en que realmente creemos en Jesús como nuestra salvación, caemos delante de él, y lo llamamos Maestro y Señor. Servimos cuando salva. Él nos ha redimido a sí mismo, y nosotros poseemos que somos su. Un hombre generoso una vez compró una niña esclava. Fue puesta sobre el arroyo por la subasta, y la compadeció y la compró; Pero cuando la había comprado, le dijo: «Te he comprado para liberarte. Hay tus papeles, eres una mujer gratis. »La criatura agradecida cayó de pie y lloró,« nunca te dejaré; Si me has hecho libre, seré tu sirviente, siempre y cuando vivas, y te sirviera mejor que cualquier esclavo. »Así es como nos sentimos hacia Jesús. Nos libera del dominio de Satanás, y luego, como necesitamos un gobernante, decimos: "y el gobierno estará en su hombro. »Nos alegramos de ser gobernados por« Immanuel, Dios con nosotros. »Esto también es una puerta de esperanza para que Jesús sea el monarca de nuestros corazones es nuestra alegría exceder. A nosotros será siempre «maravilloso. »Cuando pensamos en él, o hablamos de él, será con reverencia. Cuando necesitamos consejos y comodidades, volaremos a él, porque será nuestro consejero. Cuando necesitamos fuerza, lo buscaremos como nuestro poderoso Dios. Nacido de nuevo por su espíritu, seremos sus hijos, y él será el padre eterno. Lleno de alegría y descanso, lo llamaremos Príncipe de la Paz. ¿Estás dispuesto a tener a Cristo para que te gobierne? ¿Pasarás tus vidas al alabarlo? Estás dispuesto a tener a Cristo para perdonarte, pero no podemos dividirlo, y por lo tanto, también debes tenerlo para que lo santifique. No debes tomar la corona de su cabeza; Pero aceptarlo como el monarca de tu alma. Si tuvieras la mano para ayudarte, debes obedecer al cetro que agarra. Bendito Immanuel, estamos bien contentos de obedecerme de ti, nuestra oscuridad termina, y desde la sombra de la muerte nos elevamos a la luz de la vida. Es la salvación ser obediente para ti. Es el final de la penumbra a ella que estaba en la angustia de inclinarse ante ti. Que Dios, el Espíritu Santo contar, hablar de las cosas de Cristo y mostrarlas a nosotros, y luego todos lloraremos.

«¡Ve a la adoración en los pies de Immanuel!

¡Mira en su cara qué se encuentran las maravillas!

La tierra es demasiado estrecha para expresar su valor, su gracia, su justicia. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-9.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Sin embargo, la oscuridad no será como en su aflicción

La profecía explicada

Permítanme aventurarme a dar lo que concibo como la verdadera interpretación de la profecía, una interpretación que al menos en sus principales detalles cuenta con el apoyo de los mejores intérpretes modernos, y la sorprendente belleza, fuerza y ​​consistencia del conjunto se volverá. evidente.

El profeta ha estado hablando en el capítulo anterior de un tiempo de terrible angustia y perplejidad que estaba cerca. El rey y el pueblo habían abandonado a su Dios. Acaz había rechazado la señal de liberación que se le ofrecía y esperaba, mediante una alianza con Asiria, derrotar a sus enemigos. La gente, aterrorizada, recurría a magos y nigromantes en busca de guía en lugar de recurrir a Dios.

Y el profeta les advierte que la incredulidad y la apostasía nacionales traerán su castigo seguro en la desesperación nacional. Mirarán a su alrededor en vano en busca de socorro. Los cielos arriba y la tierra abajo serán envueltos en la misma terrible penumbra. Nada puede superar la fuerza dramática de la imagen; es una noche al mediodía, el mismo sol borrado de los cielos; es una oscuridad que se puede sentir.

Pero incluso mientras la mirada del profeta está fija en él, ve la luz temblar en las faldas de las tinieblas. El amanecer está detrás de la nube. “La oscuridad”, grita el profeta, “es ahuyentada”. Así que me atrevo a traducir las últimas palabras del capítulo octavo. “Porque no habrá más tinieblas para ella ( es decir , para la tierra)

que estaba en angustia. En el tiempo anterior, Él se burló (no 'levemente afligido' como lo dice nuestro AV), derramó desprecio sobre la tierra de Zabulón y Neftalí, pero en el último tiempo la hizo gloriosa junto al camino del mar, al otro lado del Jordán. , Galilea (el circuito) de las naciones ". Toma esta representación y tienes un final perfectamente exacto, una predicción muy llamativa. No era cierto que la tierra primero había sido levemente afligida y luego más gravemente afligida.

Pero era cierto que en otro tiempo la tierra había sido despreciada; Zabulón, Neftalí y Galilea de las naciones habían sido un sinónimo entre los judíos; su territorio había sido pisoteado por todos los invasores que habían entrado en Palestina. En el primer tiempo lo hizo a la ligera, lo rebajó, pero en el último tiempo lo hizo glorioso con una gloria que trascendía con mucho la gloria de cualquier reino terrenal.

Porque fue aquí, en medio de esta despreciada población mitad pagana, donde brilló la verdadera Luz, aquí vivió el Señor de la Gloria, fue aquí donde realizó Sus maravillosas obras y pronunció Sus maravillosas palabras, fue aquí donde Él reunió a los pescadores y al pago de impuestos. recolectores para ser sus primeros discípulos y misioneros en el mundo. Esta tierra era de una verdad glorificada por los pies de Jesús de Nazaret. Bien puede continuar el profeta: “El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, sobre ellos la luz resplandeció.

Has multiplicado la nación, has aumentado su alegría ". La inserción del negativo es un error lamentable que, aunque se encuentra en nuestro texto hebreo actual, puede explicarse fácilmente y, de hecho, ha sido corregido por los mismos escribas hebreos. “Se regocijan delante de ti según el gozo de la cosecha, y como se regocijan los hombres cuando reparten el botín. Porque el yugo de su carga, y la vara sobre su hombro, quebrantó la vara de su opresión, como en el día de Madián.

Porque las grebas del guerrero con grebas y el tumulto de batalla y las vestiduras envueltas en sangre serán para quemar como combustible para el fuego ”. El AV, mediante la inserción de las palabras "pero esto", introduce una antítesis que destruye toda la fuerza y ​​la belleza de la imagen. Tacha esas palabras y todo se vuelve claro y coherente. El significado es que con el advenimiento del Príncipe de Paz todas las guerras cesarán.

Las sandalias del soldado y la capa del soldado y todo el equipo de batalla manchado de sangre serán reunidos y al este en el fuego para ser quemados. El heredero del trono de David no es un guerrero terrenal; No gana su reino por la fuerza de las armas. “Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado, y el gobierno estará sobre Su hombro; Llevará la insignia de la realeza. Y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre de la eternidad, Príncipe de paz.

Del aumento de su gobierno y de la paz no habrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia, desde ahora y para siempre. El celo del Señor de los ejércitos hará esto ". Tal es la majestuosa visión de la luz y la paz que amanece sobre el alma del profeta en medio de la apostasía nacional. ( Obispo Perowne. )

"Sin embargo"

Afortunadamente, hay en este mundo un equilibrio compensatorio para todas las denuncias divinas, un "sin embargo" para todos los juicios de Dios, y un Evangelio de gracia adjunto a cada mensaje de condenación. Es esto lo que hace de este mundo, en medio de todas sus escenas trágicas, un mundo de misericordia. ( D. Davies. )

Las promesas más claras de Cristo en los tiempos más oscuros

Es digno de mención que las promesas más claras del Mesías se hayan dado en la hora más oscura. de historia. Si los profetas habían guardado silencio antes sobre el que viene, siempre hablan en el día nublado y oscuro; pues bien el Espíritu les hizo saber que la venida de Dios en carne humana es la estrella solitaria de la noche del mundo. Así fue al principio, cuando nuestros primeros padres habían pecado y estaban condenados a abandonar el paraíso de las delicias.

Cuando Israel estaba en Egipto, cuando estaban en la más dura servidumbre, y cuando muchas plagas habían caído sobre Faraón, aparentemente sin éxito; entonces Israel vio al Mesías puesto delante de ella como el cordero pascual, cuya sangre rociaba el dintel y los dos postes laterales aseguraban al elegido del vengador de la sangre. El tipo es maravillosamente claro y los tiempos eran maravillosamente oscuros. Citaré tres casos de los libros proféticos que ahora están abiertos antes de Isaías 28:16 , lees esa gloriosa profecía: “He aquí, pongo en Sion una piedra para fundamento, piedra probada, piedra angular preciosa, cimiento seguro: el que cree, no se apresure.

"¿Cuándo se dio eso?" Cuando el fundamento de la sociedad en Israel estaba podrido por la iniquidad, y cuando su piedra angular era la opresión. Lea de Isaías 28:14 : “Por tanto, hombres burladores, oíd la Palabra del Señor”, etc. Así, cuando la mentira y la falsedad dominaran la hora, el Señor proclama la bendita verdad de que el Mesías vendría triste sería un fundamento seguro para los creyentes.

A continuación, mire Jeremias 23:5 : “He aquí, vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David un Renuevo justo”, etc. ¿Cuándo se dio este claro testimonio? Lea los versículos anteriores del capítulo, triste ver que los pastores estaban destruyendo y esparciendo las ovejas del prado de Jehová. Cuando el pueblo del Señor encontró así a sus peores enemigos donde deberían haberse encontrado con amistoso cuidado, se les prometieron días más felices a través de la venida del Divino Hijo de David.

Ezequiel 34:23 vistazo a Ezequiel 34:23 , donde el Señor dice: “Y pondré un pastor sobre ellos, triste que los apacienta, mi siervo David; él los alimentará, y él será su pastor ”. ¿Cuándo llegó esta alegre promesa acerca del gran Pastor de las ovejas? Llegó cuando se describe así a Israel: "Y fueron esparcidos, porque no hay pastor", etc.

Así, en cada caso, cuando las cosas estaban en su peor momento, el Señor Jesús fue el único pozo de consuelo en un desierto de dolores. En los peores tiempos debemos predicar a Cristo y mirar a Cristo. En Jesús hay un remedio para la más terrible de las enfermedades y un rescate de la más oscura de las desesperaciones. ( CH Spurgeon. )

Fases del propósito divino

Veamos algunas de las doctrinas e ilustraciones permanentes sugeridas por este esfuerzo más noble de la imaginación del profeta. El ala de Isaías nunca toma un vuelo más alto que en esta previsión de los siglos.

1. El propósito divino nunca ha sido satisfecho, si podemos decirlo así, con tinieblas, juicio, desolación. Cuando Dios ha juzgado a un hombre, parecería que vuelve para ver qué efecto ha tenido el juicio, si acaso puede ver alguna esperanza de volver a sentir, de lealtad triste sumisión filial. El sentimiento de Dios ha sido siempre un sentimiento de solicitud para bendecir a las naciones. Haremos mal si suponemos que la piedad viene sólo con el Cristo histórico, que la compasión nació el día de Navidad.

2. El movimiento Divino entre las naciones siempre se ha expresado bajo el contraste de la luz y las tinieblas tristes (versículo 2). Ningún contraste puede ser más sorprendente; por lo tanto, este es el que Dios ha elegido para representar el movimiento Divino. Dios está asociado con la luz y todo mal con las tinieblas. El cumplimiento del propósito Divino siempre ha estado asociado con la encarnación, la Humanidad idealizada.

3. Mire al Libertador como lo vio el profeta (versículo 6). El Libertador vendrá como un niño, un hijo, un gobernador, un nombre; Se sentará en el trono de David, triste por su reino, para ordenarlo y establecerlo con juicio triste con justicia desde ahora y para siempre. Digamos que hubo una aplicación secundaria de los términos, no puede haber objeciones a eso; pero ningún hombre vivo llenó jamás en su más absoluto significado esférico todos estos nombres excepto uno, y Su nombre es Jesús.

4. Luego viene un rapto tras otro. Y la promesa del cumplimiento de todo es: "El celo del Señor de los ejércitos hará esto". ( J. Parker, DD )

El remedio para la miseria del mundo

I. LA VISIÓN TOMADA POR EL PROFETA DEL ESTADO MORAL DEL MUNDO ANTERIOR AL GLORIOSO CAMBIO QUE HACE EL OBJETO DE SU PROFECÍA.

1. Se representa a la gente caminando en tinieblas. El profeta contempla el mundo en general. La luz es un emblema del conocimiento; oscuridad de la ignorancia y el error.

2. Pero la oscuridad sola aparece a la mente del profeta sólo un emblema débil del estado de los paganos. Añade, por tanto, "la sombra de la muerte". En las Escrituras, esta expresión se usa para la muerte, la tumba, la oscuridad de esa mansión subterránea a la que los judíos suponían que iban las almas de los hombres después de la muerte. Figurativamente, la expresión se usa para gran angustia; un estado de peligro y terror. Es una ampliación, por tanto, del pensamiento del profeta. La experiencia ha justificado esta representación del profeta. La religión de los paganos siempre ha sido sombría y horrible.

II. LA VISITACIÓN BENDITA ( Isaías 9:2 ).

1. Así como las tinieblas son un emblema de los dolores religiosos que habían nublado el mundo, así la luz es un emblema de la verdad del Evangelio. El Evangelio es "luz". Esto marca su origen en el cielo. Esto nota su verdad. Es "ligero" por su naturaleza penetrante y sutil. Se le llama "luz", "una gran luz", debido a los descubrimientos que hace. Es vida y salud para el mundo. Donde prevalece, se inspira la vida espiritual y los desórdenes morales del alma dan lugar a la salud y el vigor.

2. Así como en la visión la luz sucede a las tinieblas, así también la alegría sucede al miedo y la miseria.

III. UN CAMBIO TAN ENORME DEBE SER PRODUCIDO POR CAUSAS PROPORCIONABLEMENTE PODEROSAS: ya los medios por los cuales se efectúa esta asombrosa revolución, el profeta a continuación dirige la atención ( Isaías 9:4 ). Estas palabras hablan de resistencia y lucha. Sin embargo, en el desarrollo de esta batalla hay que señalar dos cosas: la absoluta debilidad e insuficiencia de los asaltantes y su milagroso éxito.

La debilidad de los instrumentos usados ​​para romper la vara y el yugo del opresor está suficientemente marcada por la alusión a la destrucción del ejército de Madián por parte de Gedeón y sus trescientos hombres. Pero se puede decir: “¿No es todo esto una visión espléndida? Hablas de instrumentos débiles que logran un éxito milagroso; del despliegue y funcionamiento de un poder sobrenatural, que toca los corazones de los hombres y cambia el estado moral del mundo; pero ¿cuál es el fundamento de esta expectativa? " Esta pregunta natural y muy apropiada responde nuestro texto.

IV. “PARA NOSOTROS NACE UN NIÑO”, etc. ( Isaías 9:6 ). ( R. Watson. )

Luz de la oscuridad

No nos queda ninguna duda sobre cuál fue el final de esta gran profecía. En Mateo 4:15 , lo tenemos expuesto.

I. LA GRAN OSCURIDAD. El profeta vio por primera vez al pueblo completamente abrumado por la mano despiadada de una guerra despiadada. Había sido una vez una tierra próspera, pero ahora la densa oscuridad se había apoderado de ella hasta convertirse en una verdadera "sombra de muerte". Pasando del significado político inmediato de esto a su importancia espiritual, podemos ver fácilmente en él una imagen de la condición espiritual del mundo cuando Jesús vino.

El mundo entero yacía en el maligno. El pueblo judío, aunque tenía la Palabra viva de Dios, en la oscuridad de su ambición carnal y formalidad sin vida había perdido toda visión verdadera de Dios. El mundo gentil no era mejor. Lo mejor que tenían era, por un lado, un epicureísmo sensual y ateo, y por otro, un estoicismo frío y desesperado. Volviendo a la condición de las personas inconversas de nuestros días, también vemos tinieblas y la sombra de la muerte. ¿Qué luz para el alma ha dado todo nuestro pensamiento filosófico moderno e investigación científica?

II. LA GRAN LUZ. La luz que vio el profeta fue la intervención de Dios para la liberación del pueblo de la esclavitud política y la miseria física, con algún retorno espiritual a Dios. Lo que tipificó fue el advenimiento y la obra de Cristo. ¡Cómo brilló esta luz sobre el mundo oscurecido cuando Él vino! Verdaderamente fue una "gran luz". La luz que se ve en el rostro de Jesucristo es la gloria de Dios, que revela sus propósitos eternos de gracia a todos los hombres pecadores. Cristo ilumina el mundo amándolo, es decir, revelando el amor de Dios a los pecadores.

III. LAS GRANDES BENDICIONES. Con la llegada de la luz verdadera, la gente recibió maravillosas bendiciones. Esto se describe en el lenguaje del profeta bajo varias figuras retóricas.

1. "Has multiplicado la nación". Si miramos hacia el cumplimiento real de esta profecía, ¡qué gran aumento ha habido en el pueblo de Dios!

2. "Y aumentó su alegría". Antiguamente, el pueblo de Dios se regocijaba en sus mejores períodos de mera prosperidad nacional. Pero bajo el reinado espiritual de Jesús, la gente se regocijará en cosas mejores. El gozo de la salvación.

3. "Según el gozo de la cosecha". La fiesta más feliz de los judíos era la fiesta de la cosecha, cuando se recogían todos los frutos de la tierra, y el pueblo bendecía a Dios y se regocijaba en sus riquezas. Pero ahora nos da una nueva y mejor cosecha, la recolección de almas, cuyas primicias se recogieron el día de Pentecostés. No hay gozo tan puro como el que surge en el corazón cuando hombres y mujeres aceptan la salvación de Dios y se recogen Su mies. ¿Qué será ese día cuando se consuma la feliz cosecha en casa?

4. "Y como se regocijan los hombres cuando reparten el botín". Esta es una figura tomada del gozo triunfal del guerrero victorioso, quien, después de derrotar al enemigo y tomar posesión de sus bienes, los reparte como botín entre los vencedores. Bueno, así será, y así será, el pueblo de Dios se regocijará por las victorias que el Evangelio gana sobre "el dios de este mundo".

5. “Has roto el yugo. .. y el personal ". Hasta ese momento, el pueblo se había beneficiado bajo el yugo de hierro de sus opresores y había sido golpeado por la vara de sus capataces, como en los antiguos tiempos de esclavitud de Egipto. ¡Cuán feliz cuando ese yugo se rompa y esa cruel vara o vara sea quitada! Bajo el reinado del Mesías, la cruel esclavitud del yugo de Satanás se rompe y el bastón del capataz se elimina.

IV. CÓMO LLEVA CRISTO. En los conflictos terrenales, las batallas se libran “con ruido confuso y con prendas envueltas en sangre”. Los cautivos fueron liberados de antaño por estos métodos terribles y sanguinarios; pero Cristo libera a sus cautivos por el poder del Espíritu de Dios, “con ardor y leña de fuego”. El fuego es el Espíritu Santo y el combustible del fuego es la Palabra de verdad. ( GF Pentecostés, DD )

La natividad de nuestro señor

I. LUZ DE LA OSCURIDAD.

II. ALEGRÍA POR LA LUZ.

1. Porque nació Jesús.

2. Porque en su encarnación Dios y el hombre se unieron.

3. Porque a través de Su nacimiento se rompió “el yugo” de la carga del hombre ( Isaías 9:4 ), y se destruyó el poder de su opresor.

III. LAS BASES DE ESTE GOZO ( Isaías 9:6 ). ( Clérigo ' s Magazine. )

Cosas buenas en los días del gran Mesías

Si se pregunta: ¿Cuál es el gran designio de Dios en las Escrituras? Respondo: Para llevar a un mundo perdido al conocimiento de un Salvador todas las profecías, promesas, historias y doctrinas de la Palabra, apúntenos a Él, como la aguja en la brújula del marinero apunta a la estrella polar. "De él dieron testimonio todos los profetas". Y cuando los apóstoles bajo el Nuevo Testamento fueron enviados a todas las naciones, con la trompeta de plata del Evangelio eterno en sus bocas, ¡cuál fue el gran tema de sus sermones! Fue solo para dar a conocer a Cristo entre las naciones. Todas las líneas de religión se encuentran en Él como su centro.

El profeta al final del capítulo anterior, habiendo hablado de días oscuros y lúgubres de angustia y angustia, viene al comienzo de este, para consolar y animar los corazones de los verdaderos creyentes, con las cosas buenas que vendrían en los días de el gran Mesías.

I. Hay TRES GRANDES BENDICIONES DEL NUEVO TESTAMENTO con las que condesciende.

1. Una gran luz debería brotar sobre un mundo perdido ( Isaías 9:2 ).

2. Gozo en el Señor ( Isaías 9:3 ).

3. Libertad espiritual ( Isaías 9:4 ).

II. Cualquiera debería preguntar ¿QUIÉN ES ÉL, Y DÓNDE ESTÁ, QUE HARÁ TODAS ESTAS GRANDES COSAS? Tienes una respuesta en las palabras: “Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado, y el gobierno estará sobre Su hombro”, etc. En las palabras podemos notar estas cosas a continuación.

1. La encarnación del gran Mesías; porque aquí el profeta habla de su nacimiento.

2. Su donación. Es el regalo de Dios a un mundo perdido. "Se nos ha dado un Hijo".

3. Su ascenso a la regla y autoridad supremas. "El gobierno estará sobre su hombro".

4. Su carácter y designación, en cinco nombres que aquí se le dan, que muestran que tiene un nombre sobre todo nombre: "Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz".

5. La relación que mantiene con los pecadores perdidos de la familia de Adán. Él nace "para nosotros", es entregado "a nosotros", y no a los ángeles que cayeron.

6. La aplicación y triunfo de la fe sobre todo esto; porque la Iglesia aquí lo reclama, y ​​triunfa en su reclamo; porque las palabras se pronuncian con santa gloria. "Nos ha nacido este Niño, nos ha sido dado este Hijo". ( E. Erskine. )

Plenitud de cristo

Hay algo en Jesucristo solo que puede y puede proporcionar suficiente consuelo y alivio en los peores momentos y condiciones.

I. Colosenses 2:9 LA VERDAD DE Colosenses 2:9 ( Colosenses 2:9 ).

1. Si observa las Escrituras, encontrará que las promesas y profecías de Cristo se calculan y se dan para los peores tiempos.

2. Si hubiera suficiente en los tipos de Cristo para consolar y aliviar al pueblo de Dios bajo el Antiguo Testamento en el peor de sus tiempos; entonces debe haber suficiente en Cristo para consolar al pueblo de Dios ahora en el peor de nuestros tiempos. En los tiempos del Antiguo Testamento, en la facilidad que habían pecado, ¿qué alivio tenían? Un sacrificio para hacer expiación ( Levítico 4:20 ), y así un tipo de Cristo el gran Sacrificio ( Hebreos 9:26 ).

En caso de que estuvieran en el desierto y quisieran pan, ¿qué alivio tenían? Maná, un tipo de Cristo, "el verdadero pan que descendió del cielo". En caso de que quisieran agua, ¿qué alivio tenían? La roca se abrió y "esa roca era Cristo". Con facilidad les picaban alambre las serpientes ardientes, ¿qué alivio tenían? Tenían la serpiente de bronce, y ese era un tipo de Cristo ( Juan 3:15 ).

3. Si todas las promesas de cosas buenas que se nos hicieron se originaron en Cristo, y si todas las promesas que se hicieron a Cristo de las cosas buenas por venir descienden sobre nosotros, entonces seguramente hay suficiente en Cristo para socorrer en lo peor. de veces. Porque, ¿qué son las promesas sino un traspaso divino?

4. Si toda nuestra falta de consuelo y satisfacción surge de la falta de una visión de la plenitud y excelencia de Cristo, y toda nuestra satisfacción y consuelo surge de la visión de la plenitud y excelencia de Cristo, entonces esta doctrina debe ser veraz.

II. ¿QUÉ ES LO QUE EN CRISTO PUEDE O PUEDE COMODAR, SUCORAR Y CREER EN LOS PEORES TIEMPOS Y CONDICIONES?

1. Mire qué es ese bien que el mundo puede dar o quitar, que está en Cristo en gran abundancia; y si hay en Cristo una gran abundancia que el mundo no puede ni dar ni quitar, entonces hay algo en Cristo que puede o puede socorrer, consolar y aliviar en los peores tiempos. ¿Puede el mundo quitarte tu patrimonio, oro o plata? Luego lea lo que se dice en Proverbios 3:1 , acerca de la sabiduría, donde Cristo es llamado sabiduría (versículo 13).

¿Puede el mundo quitarte tu libertad? Entonces sabes lo que dice Cristo: "He aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar". ¿Puede el mundo quitarte la vida? Sabes lo que dice Cristo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". Por otro lado, ¿qué te puede dar el mundo? ¿Puede el mundo darte paz, descanso, tranquilidad? Entonces sabes lo que dice Cristo ( Mateo 11:28 ; Juan 14:27 ). ¿Puede el mundo darte felicidad? Estoy seguro de que Cristo puede.

2. Hay en Jesucristo la mayor excelencia bajo la mejor propiedad: "Señor mío y Dios mío".

3. Hay en Jesucristo la mayor plenitud unida a la más comunicativa.

4. El amor más dulce bajo el mayor compromiso. ¿No está un hermano comprometido para ayudar a su hermano? ¿Un padre de sus hijos? ¡Un marido su esposa! Ahora, suponga que hubiera una persona que pudiera estar bajo todas estas relaciones: un hermano, un padre, un esposo; ¿Cuánto estaría comprometida esa persona para ayudar? Así lo hace Cristo; Él está bajo todas estas relaciones.

6. Hay algo en Jesucristo que se adapta a todas las condiciones.

III. CUÁNTO NOS PREOCUPA ESTO. ( W. Bridge, MA )

Emmanuel la luz de la vida

I. Habrá que irrumpir una luz sobre los hijos de los hombres que se sientan en tinieblas, y esta luz sólo se encontrará en el Dios encarnado. Permítanme ILUSTRAR ESTE HECHO POR EL CONTEXTO.

1. Debo llevarlos de regreso a Isaías 7:14 . La señal de la luz que viene es Jesús.

2. Más adelante vemos a nuestro Señor Jesús como el asidero del alma en tiempos de oscuridad. Vea en Isaías 8:8 , todo el país abrumado por los feroces ejércitos de los asirios, como cuando una tierra se sumerge bajo una inundación. Entonces lees: Y guisará a través de Judá; rebosará y pasará, llegará hasta el cuello; y la extensión de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emmanuel.

”La única esperanza que le quedaba a Judá era que su país fuera la tierra de Emanuel. Allí nacería Emanuel, allí trabajaría y allí moriría. Él era por pacto eterno el Rey de esa tierra, y ningún asirio pudo apartarlo de Su trono. Si usted es un creyente en Cristo, le pertenece a Él, y siempre fue Suyo por derecho soberano, incluso cuando el enemigo lo tenía en posesión. Podríamos habernos glorificado exultantes de ti, "Tu alma, oh Emanuel". Aquí está tu esperanza cuando todas las demás esperanzas se hayan ido. Aquí está tu esperanza ahora.

3. Más adelante en el capítulo aprendemos que Jesús es nuestra estrella de esperanza en cuanto a la destrucción del enemigo. Los enemigos del pueblo de Dios seguramente serán vencidos y destruidos a causa de Emmanuel. Note bien en Isaías 8:9 , cómo se dice dos veces como una burla exultante: “Cíñete, y serás quebrantado; ceñíos, y seréis quebrantados.

Considérense juntos, y se esfumará; habla la palabra, y no permanecerá: por Emmanuel ". Nuestra versión traduce la palabra como "Dios con nosotros", pero es "Emanuel". En Él, incluso en nuestro Señor Jesucristo, habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y Él ha traído toda esa Deidad para derrocar a los enemigos de Su pueblo.

4. Más adelante encontramos al Señor Jesús como la luz de la mañana después de una noche de tinieblas. Los últimos versículos del capítulo octavo describen un estado horrible de miseria y desesperación: “Y lo atravesarán, apenas afligidos y hambrientos”, etc. ¡Pero mira qué cambio les espera! Lea la excelente traducción de la RV "Pero no habrá tristeza para la angustiada". ¡Qué maravillosa luz en medio de una terrible oscuridad! Se apoyó en un cambio asombroso, como solo Dios con nosotros podría obrar.

Hay algunos aquí que han atravesado ese terrible desierto. Estás siendo conducido como cautivo a la tierra de la desesperación, y durante los últimos meses has estado pisando fuerte por un camino doloroso, "difícilmente mejor y hambriento". Estás muy agobiado y tu alma no encuentra alimento de consuelo, sino que está lista para desmayarse y morir. Te preocupas: tu corazón se está desgastando por la preocupación, el dolor y la desesperanza.

En la amargura de tu alma estás dispuesto a maldecir el día de tu nacimiento. Los israelitas cautivos maldijeron a su rey que los había conducido a la derrota y la esclavitud; la furia de su agonía, incluso maldijeron a Dios y anhelaron morir. Puede ser que tu corazón esté en tal fermento de dolor que no sabes lo que piensas, pero eres como un hombre en su ingenio. Aquellos que te llevaron al pecado son recordados amargamente; y cuando piensas en Dios, te turbas.

Esta es una espantosa comodidad para el alma, e involucra un mundo de pecado y miseria. Miras hacia arriba, pero los cielos son como bronce sobre tu cabeza; sus oraciones parecen estar excluidas del oído de Dios; miras a tu alrededor a la tierra, y contemplas “angustia y tinieblas y oscuridad de angustia”; todas tus esperanzas están muertas, y tu corazón está destrozado por el remordimiento y el pavor. Cada hora parece que un poder irresistible te apresura hacia una mayor oscuridad. En tal caso, nadie puede consolarlo salvo Emanuel, Dios con nosotros. Solo Dios, que defiende su causa y cargue con su pecado, puede posiblemente salvarlo. ¡Mira, Él viene por tu salvación!

5. Una vez más, aprendemos de lo que sigue a nuestro texto, que el reinado de Jesús es la estrella del futuro dorado. Vino a la Galilea de los gentiles e hizo glorioso el país que había sido despreciado. Ese rincón de Palestina había sufrido muy a menudo la peor parte de la invasión y había sentido más que cualquier otra región el filo de la aguda espada asiria. Era una tierra miserable, con una población mixta, despreciada por la raza más pura de los judíos; pero ese mismo país se volvió glorioso con la presencia del Dios encarnado.

Esa primera tierra invadida por el enemigo se convirtió en el cuartel general del ejército de la salvación. Aun así, en este día, su presencia llena de gracia es el amanecer de nuestro gozo. Aquí lee e interpreta Isaías 9:3 Entonces tu enemigo será derrotado, como en el día de Madián. Cuando Jesús venga, tendrás paz eterna; porque su batalla es el fin de las batallas.

"Toda la armadura del hombre armado en el tumulto, y las vestiduras envueltas en sangre, serán para quemar, como combustible para el fuego". Esta es la versión de la Revisión; y es bueno. El Príncipe de la Paz lucha contra la guerra y la destruye. Ahora es cuando el Señor Jesús se vuelve glorioso a nuestros ojos; y Aquel cuyo nombre es Emanuel, está ahora coronado en nuestro corazón con muchas coronas y honrado con muchos títulos.

¡Qué lista de glorias tenemos aquí! Qué explosión de canción hace cuando cantamos sobre el Mesías ( Isaías 9:6 ). Cada palabra suena como una salva de artillería.

II. Quiero PRESIONAR A CASA CIERTAS VERDADES RELACIONADAS CON MI TEMA. Emanuel es una palabra grandiosa. “Dios con nosotros” significa más de lo que la lengua puede decir. Significa enemistad eliminada de nuestra parte y justicia reivindicada por parte de Dios. Significa toda la Deidad comprometida de nuestro lado, resuelta a bendecirnos.

1. Jesús es Emanuel ( Mateo 1:21 ).

2. Quizás desee conocer un poco más el incidente del texto que presenta a Jesús como la gran luz. Nuestro Señor hizo Su hogar en las partes más oscuras. Miró a su alrededor y no vio ningún país tan ignorante, ningún país tan triste como Galilea de los gentiles, y por eso fue allí y lo elevó al cielo con privilegios invaluables.

3. Regresaremos al lugar donde abrimos nuestras Biblias al principio, y allí aprendemos que, para ser Dios con nosotros, debemos aceptar a Jesús. No puede estar con nosotros si no lo tenemos. Escuche cómo lo dice el profeta: "Un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado". Asegúrese de continuar con el versículo hasta el final: "y el gobierno estará sobre su hombro". Si Cristo es su Salvador, debe ser su Rey. ( CH Spurgeon. )

Lux en tenebris

Una noche, la semana pasada, estuve junto a la orilla del mar cuando la tormenta estaba arrasando. La voz del Señor estaba sobre las aguas; ¿Y quién era yo para quedarme dentro de las puertas, cuando se escuchó la voz de mi Maestro sonando a lo largo del agua? Me levanté y me paré para contemplar el destello de sus relámpagos y escuchar la gloria de sus truenos. El mar y los truenos se disputaban; el mar con clamor infinito esforzándose por silenciar el trueno de garganta profunda, para que no se oiga su voz; sin embargo, por encima del rugido de las olas se podía oír la voz de Dios, mientras hablaba con llamas de fuego, y dividía el camino para las aguas.

Era una noche oscura, el cielo estaba cubierto de espesas nubes y apenas se veía una estrella a través de las grietas de la tempestad; pero en un momento en particular, noté a lo lejos en el horizonte, como millas a través del agua, un resplandor brillante, como el oro. Era la luna escondida detrás de las nubes, para que no pudiera brillar sobre nosotros; pero pudo hacer descender sus rayos sobre las aguas, lejos, donde no se interpuso ninguna nube.

Mientras leía este capítulo anoche pensé que el profeta parecía haber estado en una posición similar cuando escribió las palabras de mi texto. Todo a su alrededor había nubes de tinieblas; oyó rugir proféticos truenos, y vio destellos del relámpago de la venganza divina; las nubes y la oscuridad, durante muchas leguas, se esparcieron a lo largo de la historia; pero vio a lo lejos un punto brillante, un lugar donde el claro resplandecía desde el cielo.

Y comió, y escribió estas palabras: “El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz; los que moran en tierra de sombra de muerte, sobre ellos la luz alumbró”; y aunque miró a través de leguas enteras de espacio, donde vio la batalla del guerrero "con ruido confuso y ropa envuelta en sangre", sin embargo, fijó su mirada en un punto brillante en el futuro, y declaró que allí vio la esperanza de paz, prosperidad y bienaventuranza; porque dijo: "Un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado; y el gobierno estará sobre Su hombro, y Su nombre será llamado Maravilloso". ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 9:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos es dado

El "niño" Ezequías, pero alguien más

No puedo formarme una noción distinta de Isaías como hombre y hebreo, y como profeta de Jehová en contraste con esos magos murmuradores que él denuncia, sin suponer que, en este período de su vida y ministerio, debe haber conectado el Pensó en "el niño" con Ezequías, a quien en realidad se le había dado el nombre del Dios Poderoso ("Ezequías" significa "Jehová fortalece"), y quien (siendo ahora un niño de nueve o diez años) ya puede haber prometido de la piedad que luego lo distinguió: y que no habría considerado, en este momento, que su predicción se realizaría de manera bastante inadecuada si el joven príncipe, en su ascenso al trono de David y Salomón, renovara las glorias de sus reinados, en los que la paz y la justicia se establecieron en el país y en el extranjero, mediante la confianza en Jehová y Su pacto:reinos cuyos hechos históricos deben ser estudiados a la luz de los cuales el Libro de los Salmos y pasajes como2 Crónicas 9:1 tirar sobre ellos.

Digo en este momento, porque tendremos ocasión de preguntar cuál fue el efecto en la mente de Isaías cuando vio una restauración bajo Ezequías de tal reinado de justicia y prosperidad; y si su expectativa del Mesías no asumió eventualmente una forma muy diferente de lo que podría haber sido posible para él en el momento del que ahora hablamos. Hay un método a través de todo este Libro de las profecías de Isaías que refleja un progreso correspondiente en la propia mente del profeta; y este método nos ofrece una pista a través de dificultades que de otro modo serían intransitables, si tan sólo lo mantenemos firme y seguimos su guía de manera justa. ( Sir E. Strachey, Bart. )

Una predicción de un rey ideal

Tal lenguaje habla de un rey ideal, incluso de un gobernante divino, y solo en un grado muy pobre encontró su cumplimiento en Ezequías o en cualquier rey judío. ( B. Blake, BD )

El camino que condujo a Cristo

En los callejones sinuosos de Venecia, hay un delgado hilo de piedra roja incrustado en el pavimento o lamento, que conduce a través de todos los tortuosos giros hacia la Piazza en el centro, donde se encuentra la gran iglesia. Entonces, al leer el Antiguo Testamento, vemos en la vida de muchos personajes, ilustres u oscuros, y en muchos eventos lejanos, la línea roja de la promesa y la profecía que se extiende ininterrumpidamente hasta que vino el Hijo del Hombre. ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Las profecías mesiánicas

El Dr. Gordon, de Boston, tenía un gran "mapa de rompecabezas" diseccionado, que les dio a sus hijos, diciendo: "No presionen las partes en su lugar; pronto sabrás cuándo encajan ". Al volver a la habitación, muy poco después, se sorprendió al encontrar el mapa completo. Sintió ganas de decirle, como Isaac a Jacob, cuando éste regresó con el venado: "¿Cómo es que lo encontraste tan rápido, hijo mío?" “Padre”, fue la respuesta, “había un hombre impreso en la parte de atrás; Vimos de dónde venían los pies, los ojos, los brazos y el resto del cuerpo, por lo que fue fácil verlo y encajar todo ". Entonces, si conocemos la Biblia, vemos “el hombre de la espalda”; reunimos las profecías del Antiguo Testamento por "Jesucristo Hombre". ( EN Pierson, DD )

La previsión sobrenatural del profeta

No es necesario suponer que el profeta conocía el significado literal de sus propias palabras. No es más que un pobre predicador que sabe todo lo que ha dicho en su sermón. Si el profeta lo hubiera hecho, ya no sería el contemporáneo de su propia época. Es la gloria de la profecía sentir después. Es la gloria de la ciencia decir mucho antes de que se descubra el planeta: hay otro mundo allí: ningún telescopio lo ha visto, no se ha recibido ningún mensaje de luz de él conscientemente, pero mantenga su telescopio en esa dirección, debe haber un pulso estrellado justo ahí.

El botánico sabe que si encuentra cierta planta en una localidad determinada, habrá otra planta con otro nombre a menos de una milla de distancia. Juzga de una planta a otra; se somete a la lógica inferencial: no ha visto esa otra planta, pero te dice por la mañana que porque anoche encontró esta hoja creciendo no lejos de la casa en la que reside no encontrará otra hoja de patrón similar, o un patrón diverso, no muy lejano; y por la noche vuelve a casa, radiante como la estrella vespertina, y dice: He aquí, te dije esta mañana cuál sería el caso, y ahí está.

Lo mismo ocurre con la astronomía más amplia y la botánica más amplia: hay otro planeta en algún lugar más allá; cuando la descubran, llámenla Lucero de la Mañana, y puesto que hay triáculos, melaza, en Galaad, un bálsamo allí, se hallará otra planta no muy lejos; cuando lo encuentres, llámalo por algún nombre dulce, como Rosa de Sarón o Lirio de los valles. Es la gloria del profeta ver signos que tienen significados infinitos: ver la cosecha en la semilla, el mediodía en el más tenue tinte del amanecer, el hombre valiente en el infante indefenso, el Sócrates en el embrión.

Esta previsión hizo que los profetas parecieran locos. Su conocimiento no era para ellos más que una prisión, tan pequeña, tan oscura, pero de vez en cuando casi viva con una gloria casi revelada. El horizonte estaba cargado de penumbra, sin embargo, aquí y allá, una rotura mostraba que el cielo estaba inmediatamente detrás, y que en cualquier momento podía hacer que la tierra fría y oscura se iluminara y se calentara con el verano eterno. ( J. Parker, DD )

El gran libertador

Mire al Libertador como lo vio el profeta: "Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado; y el dominio sobre Su hombro, y Su nombre será llamado". Ahora, la puntuación en inglés parece desperdiciar la dignidad de la denominación. El nombre compuesto realmente cae en esta clasificación: primero, Wonderful-Counselor, como una palabra, como si, de hecho, fuera sólo una sílaba; en segundo lugar, Dios-el-Poderoso-Uno, no cuatro palabras, sino unidas con guiones; tercero, Padre de la Eternidad, también dividido y consolidado; cuarto, Príncipe de Paz, que igualmente un ejemplo de las palabras se encuentran entre sí, y en esta clasificación cuádruple tenemos el misterioso nombre del Libertador.

Esto no es evidencia de que Isaías vio el nacimiento de Cristo como nosotros entendemos ese término, pero lo que sí vio fue que el único libertador que podía realizar la obra necesaria debe completar la medida completa de estos términos; si no completó ese bosquejo, no era el Mesías predicho. Dejanos ver.

1. Debe llenar la imaginación: "Maravilloso". La imaginación no puede quedar fuera de ninguna religión con seguridad; es esa maravillosa facultad que vuela a grandes alturas y no teme a infinitas amplitudes; la facultad, por así decirlo, que se encuentra detrás de todas las demás facultades, las resume y luego agrega un elemento propio, utilizando la mente consolidada para los propósitos más elevados de visión y comprensión.

¿Se da este nombre por primera vez? ¿Dónde encontramos la palabra "maravilloso" en las Escrituras? Quizás no lo encontremos en la lengua inglesa, pero realmente se encuentra en Jueces 13:18 : El ángel del Señor dijo a Manoa: “¿Por qué preguntas así por mi nombre, ya que es secreto? ”- la misma palabra hebrea que se traduce en el texto“ Maravilloso ”; para que podamos leer: "El ángel del Señor le dijo: ¿Por qué preguntas así por mi nombre, ya que es maravilloso?"

2. Debe satisfacer el juicio. Su nombre, por tanto, no es sólo Maravilloso, sino “Consejero”, la fuente de sabiduría y entendimiento, la mente que gobierna sobre todas las cosas con perfección de maestría, que da testimonio de todo por el meridiano eterno, y que busca la justicia.

3. También debe satisfacer el instinto religioso, por eso se le llama "El Dios Fuerte". No es suficiente describir a Dios sin términos epitéticos. A veces decimos: ¿Por qué pronunciamos palabras como: Tú, Dios infinito, eterno y bendito por siempre? Porque estamos tan constituidos en este estado infantil del ser que necesitamos una escalera de adjetivos para llegar a nuestra pequeña concepción de lo inconcebible.

4. No solo eso, debe haber en este hombre un sentido de hermandad, por eso se le llama "El-Príncipe-de-Paz". Él traerá de hombre a hombre, de nación a nación; Él arbitrará entre los imperios de la tierra y gobernará por el espíritu sabático. El cristianismo es paz.

5. Debe estar más quieto. Él será "El Padre Eterno", traducido de otra manera, El Padre de la Eternidad; de lo contrario, y mejor traducido, El Padre del siglo venidero. En eso hemos malinterpretado el cristianismo. Hemos estado demasiado ansiosos por comprender el pasado. El púlpito ha tenido un aspecto atrasado, muy cuidadoso con lo que sucedió en el siglo II, muriendo por saber qué pensaba Tertuliano y qué hizo Constantino.

Cristo es el Padre del siglo venidero. Si viviera ahora, manejaría la cuestión de la pobreza; Discutiría los grandes usos del Parlamento; Se dirigía a todas las iglesias, capillas y santuarios del reino; Él vendría a nuestros diversos santuarios y nos convertiría en un hombre. El cristianismo es la religión profética. Se trata de la ciencia futura, de la política aún por desarrollar, del comercio que aún debe ser la acción productora de pan de la vida civilizada. ( J. Parker, DD )

El nacimiento de cristo

I. EXPLICEMOS LA PREDICCIÓN. La grandeza de los títulos determina suficientemente el significado del profeta; porque ¿a quién, excepto al Mesías, pueden pertenecer estas denominaciones? Este sentido natural del texto está respaldado por la autoridad de un escritor inspirado, y lo que es, si no de gran peso en el punto de argumentación, al menos muy singular como un hecho histórico, está respaldado por la autoridad de un ángel ( Mateo 4:12 , etc.

; Lucas 1:31 , etc.). Para eliminar los temores actuales de los judíos, Dios les recuerda las maravillas de su amor, que había prometido mostrar a favor de su Iglesia en los siglos venideros, y ordena a su profeta que les diga: ¡Hojas temblorosas del bosque! , sacudido por todos los vientos, la paz sea contigo! ¡Judíos temerosos, cesen sus temores! ¡No dejes que la grandeza de esta liberación temporal, que ahora te prometo, excite tus dudas! Dios tiene reservadas favores incomparablemente mayores para ti, serán tus garantías para aquellos que temes esperar.

Estáis en pacto con Dios. Tienes derecho a esperar esas demostraciones de Su amor a tu favor, que son las menos creíbles. Recuerda la semilla bendita que Él prometió a tus antepasados ​​( Génesis 22:18 ). "¡Mirad! la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel ”( Isaías 7:14 ).

El espíritu de profecía que me anima, me permite penetrar a través de todas las edades que separan el momento presente de aquél en que se cumplirá la promesa. Me atrevo a hablar de un milagro, que se realizará dentro de ochocientos años, como si se hubiera realizado hoy, "Nos ha nacido un niño", etc.

II. MOSTRÉNOS SU LOGRO. ¿Quién es un rey? ¿Qué es un trono? ¿Por qué tenemos maestros? ¿Por qué el poder soberano está alojado en pocas manos? ¿Y qué determina a la humanidad a dejar de lado su independencia y perder su amada libertad? El conjunto implica algunas verdades mortificantes. No tenemos el conocimiento suficiente para guiarnos a nosotros mismos, y necesitamos mentes más sabias que las nuestras para inspeccionar y dirigir nuestra conducta.

Somos indigentes y los seres superiores deben suplir nuestros deseos. Tenemos enemigos y debemos tener guardianes que nos protejan. ¡Hombres miserables! ¿Cómo te han engañado en tus expectativas? ¿Qué desórdenes podría haber producido la anarquía mayores que los que a veces han procedido de la autoridad soberana? Buscaste guías que te dirigieran, pero a veces has caído bajo la tutela de hombres que, lejos de poder conducir a todo un pueblo, no supieron guiarse a sí mismos.

Buscaste a padres nodriza para que te socorreran en tu indigencia; pero a veces has caído en manos de hombres, que no tenían otro propósito que empobrecer a su pueblo, enriquecerse con la sustancia y engordarse con la sangre de su pueblo. asignaturas. Buscaste guardianes que te protegieran de tus enemigos, pero a veces te has encontrado con verdugos que te han utilizado con mayor barbarie de la que habrían hecho tus enemigos más sanguinarios.

Muéstrame un rey que me conduzca a la felicidad a la que aspiro; ¡Qué rey! anhelo obedecer. Tal rey es el Rey Mesías. Quieres conocimiento: Él es el Consejero. Quieres reconciliarte con Dios: Él es el Príncipe de Paz. Necesitas apoyo bajo las calamidades de esta vida: Él es el Dios Fuerte. Necesitas a alguien que te consuele bajo los temores de la muerte, abriéndote las puertas de la felicidad eterna: Él es el Padre de la Eternidad. ( J. Saurin. )

Títulos de Cristo

I. LOS NOMBRES Y TÍTULOS DE ESTE MARAVILLOSO NIÑO.

II. PARA EL QUE NACIÓ.

III. EL PREROGATIVO, QUE ESTÁ PREDECIDO EN NUESTRO TEXTO CON RESPECTO A ESTE NIÑO, es decir, que el gobierno estará sobre Su hombro.

1. En el Apocalipsis la Iglesia está representada figurativamente bajo la semejanza de una mujer, y esta mujer está representada dando a luz a un hijo varón, que debería gobernar a todas las naciones con vara de lo mismo. Lo mismo puede decirse del Niño cuyo nacimiento está predicho en nuestro texto. Todo el poder le está encomendado en el cielo y en la tierra; y el lenguaje de Dios con respecto a él es: he puesto a mi rey en mi santo monte de Sion.

Este reino, que generalmente se denomina el reino mediador de Cristo, incluye a todos los seres en el cielo y el infierno, quienes, voluntariamente o por obligación, se someterán finalmente a Cristo; porque Dios ha jurado por sí mismo que ante Cristo se doblará toda rodilla, de lo que está en los cielos y en la tierra y debajo de la tierra; y toda lengua le confesará Señor. Debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies. Con agrado, nuestro texto nos informa que el aumento de Su gobierno no tendrá fin. Seguirá conquistando y conquistando.

2. Pero además de este reino mediador de Cristo, que está establecido en el mundo, Él tiene otro reino, el reino de Su gracia, que está establecido en el corazón de Su pueblo. Este reino consiste en justicia, paz y gozo santo, y también del aumento de este reino y de la paz que lo acompaña, no tendrá fin. Este reino se compara con la levadura escondida en la harina hasta que todo esté leudado. Incluso en el cielo no tendrá fin el aumento de la felicidad de su pueblo. Así, el aumento de Su gobierno y su paz no tendrá fin. ( E. Payson, DD )

Cristo presentado a los pecadores de la humanidad

Es "para nosotros", los hijos e hijas de Adán; somos sus parientes pobres; ya nosotros como sus parientes pobres en la tierra, hijos de la familia de Adán, de la cual Él es la rama superior, este Niño se presenta nacido, para nuestro consuelo en nuestro bajo estado.

I. LO QUE SE PRESUPUESTA EN ESTA PRESENTACIÓN DE CRISTO NIÑO NACIDO.

1. Su nacimiento fue esperado y buscado.

2. Cristo ha nacido ahora. Realmente nació; un niño pequeño, aunque el Dios fuerte; un infante, no un día de edad, aunque el Padre Eterno.

3. Algunos han sido empleados para presentar a este Niño a los amigos y parientes; y todavía están sobre el trabajo.

(1) El Espíritu Santo.

(2) Ministros.

4. Este Niño realmente se nos presenta en Su nacimiento.

II. ¿A QUIÉN SE PRESENTA CRISTO?

1. No a los ángeles caídos.

2. A los pecadores de la humanidad, los de la casa de su padre Adán.

(1) Abrazarlo, con el viejo Simeón, en los brazos de la fe.

(2) Besa al Hijo, recibiéndolo como tu Señor, Rey y Dios.

III. ¿CÓMO SE PRESENTA CRISTO?

1. En la predicación del Evangelio.

2. En la administración de los sacramentos.

3. En el trabajo interno de ahorro de iluminación.

IV. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE QUE SEAN PRESENTADOS?

1. Nuestra preocupación especial en Su nacimiento - como el nacimiento de un Salvador para nosotros.

2. Nuestra relación con él. Los pecadores de la humanidad tienen una relación común con Cristo.

(1) Con respecto a la naturaleza que asumió. “Somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos” ( Efesios 5:30 ).

(2) Con respecto a Su oficio: el Salvador del mundo.

3. Una apropiación de nuestra relación con Él. “No se avergüenza de llamarlos hermanos” ( Hebreos 2:11 ).

4. La comodidad de su nacimiento para nosotros. Los niños se presentan al nacer a sus parientes, para su comodidad; y así es Cristo para los pecadores de la humanidad.

V. ¿ POR QUÉ SE PRESENTA CRISTO EN SU NACIMIENTO?

1. Que podamos ver la fidelidad de Dios en el cumplimiento de Su promesa.

2. Para que nos regocijemos en él.

3. Para que lo miremos, veamos su gloria y seamos llevados con él ( Juan 1:14 ).

4. Que podamos reconocerlo en el carácter en el que aparece como el Salvador del mundo y nuestro Salvador. ( T. Boston. )

Una profecía de cristo

I. VEREMOS ESTAS APELACIONES PROFÉTICAS, EN SU APLICACIÓN AL SEÑOR JESUCRISTO, COMO EXPUESTAS A NOSOTROS SU NATURALEZA Y OBRA, Y RECIBIENDO SU MÁXIMA REALIZACIÓN EN ÉL. No son meros nombres vacíos, asumidos con fines de pompa e impresión, sino descripciones apropiadas de realidades vivas. Cuando se dice, “Su nombre será llamado”, el significado es que Él será tal, porque en el idioma hebreo “ser llamado” y “ser” frecuentemente significan lo mismo. Cada nombre que Él lleva es el exponente Divino de un atributo correspondiente, u oficio o trabajo, y así es aquí.

1. Él es el Maravilloso. La idea adecuada que transmite este apelativo es algo milagroso, y significa que el gran Personaje al que se aplica aquí, en Su naturaleza y obras, se distinguiría por cualidades y hechos sobrenaturales, se elevaría por encima del curso ordinario y las leyes de naturaleza, y se destacaría ante los ángeles y los hombres como un milagro único y espléndido. En este sentido, se aplica con gran fuerza y ​​precisión al Redentor, y solo a Él.

2. Es el Consejero.

(1) Este apelativo señala a Cristo, no como un Consejero entre otros, sino como Consejero, Consejero en abstracto, el gran Consejero del vasto universo, una de las personas gloriosas en la Deidad, quien estaba involucrado en todos los actos y consejos de la eternidad pasada. De ahí que la Septuaginta lo traduzca como "el ángel del poderoso consejo"; y el caldeo, "el Dios del consejo maravilloso".

(2) Como "Consejero", dirige e instruye a Su pueblo en todas sus preocupaciones temporales, espirituales y eternas; si no lo hacía, pronto se verían envueltos en desorden y ruina.

(3) Y Él es "el Consejero", en la medida en que es el Abogado de Su pueblo, y ha llevado su causa a la corte suprema del cielo.

3. Él es "el Dios fuerte"; un apelativo impresionantemente sublime, al que ninguna mente seria puede acercarse sin sentir la más profunda reverencia y asombro. Natural y obviamente, denota a una persona que posee una naturaleza divina.

4. Él es "el Padre Eterno" o "el Padre de la Eternidad". El énfasis de esta denominación no está en la palabra "padre", sino en la palabra "eternidad". Era costumbre entre los que hablaban y escribían el idioma hebreo, llamar al que poseía una cosa, el "padre" de ella: por eso, al hombre fuerte se le llamaba "el padre de la fuerza"; un hombre sabio, "el padre de la sabiduría"; un hombre rico, "el padre de las riquezas"; etcétera.

Ahora, la frase “el Padre de la eternidad” parece aplicarse aquí a Cristo de una manera similar: Él poseyó la eternidad y, por lo tanto, se le llama el Padre de ella. Es un hebraísmo de gran fuerza poética y belleza, empleado para expresar la duración - la duración de Su ser - la eternidad esencial de Su existencia pasada y futura - y, tal vez, no podría haber una declaración más enfática de Su derecho. a este maravilloso atributo de la Deidad, la eternidad estricta, adecuada e independiente del ser.

5. Él es el "Príncipe de Paz". Esta denominación parece tener la intención de enseñarnos que el Mesías sería investido con las prerrogativas y los honores de la realeza, y que Su reino, en sus leyes y principios esenciales, diferiría de todos los reinos de los hombres, pasados, presentes y futuros. . Mientras que otros reyes eran déspotas y guerreros, él sería un príncipe pacífico. Mientras que otros reinos fueron adquiridos por la violencia física y la fuerza, y fueron cimentados con lágrimas y sangre humanas, el Suyo consistiría en justicia, paz y gozo, y se abriría camino entre los hombres por el poder inherente de su propia excelencia, terminaría gradualmente. guerra y conflicto, y restaurar el amor y el orden en toda la tierra.

Pero Su reinado fue para lograr fines aún más elevados, porque fue para establecer la paz entre el hombre y su propia conciencia, entre el hombre y todos los seres buenos, entre el hombre y todas las leyes físicas y morales del universo, y entre el hombre y sus insultados y Hacedor ofendido. Por lo tanto, la profecía predijo que, en sus días, habría abundancia de paz; que, en su reinado, la justicia y la misericordia se unan, la justicia y la paz se abrazen; que el castigo de nuestra paz sea sobre él; que Él sea la paz; y que el aumento de Su paz no debe tener fin.

II. LECCIONES PRÁCTICAS.

1. Aférrate a la divinidad de Cristo.

2. Cuán grande es el pecado y cuán terrible es la condición de aquellos que rechazan al Salvador. Él es "el Maravilloso", el admirado por Dios, por los ángeles y por los santos; y, sin embargo, no tiene atractivos para ti. Él es "el Consejero"; y, sin embargo, nunca “esperas su consejo”, sino que sigues tus propias vanas imaginaciones. Él es "el Dios fuerte"; y, sin embargo, pisoteas Su autoridad, desafías Su poder y te arriesgas a Su terrible disgusto.

Él es "el Padre de la Eternidad"; y, sin embargo, no buscas un lugar en Su familia celestial, y estás en peligro inminente de ser desterrado para siempre de Su presencia y de la gloria de Su poder. Él es "el Príncipe de la Paz"; y sin embargo vives voluntariamente en un estado de hostilidad hacia Él y Su reino, y te niegas a ser reconciliado por la sangre de Su Cruz.

3. Cuán seguro y feliz es el estado de los creyentes. ( W. Gregory. )

Las enfermeras y los títulos del Mesías

I. La primera descripción que se da aquí del Redentor está en estas palabras: PARA NOSOTROS HA NACIDO UN NIÑO. Esto puede denotar la infancia de Su estado, cuando apareció en nuestro mundo, o la realidad de Su naturaleza humana.

1. Con respecto a la infancia de su estado, dice el apóstol, le correspondía ser hecho semejante a sus hermanos.

2. Con respecto a la realidad de Su naturaleza humana, la Escritura nos asegura, que fue de la misma naturaleza que la nuestra, consistente en un cuerpo humano y un alma humana.

II. La siguiente descripción de nuestro Redentor está en estas palabras: A NOSOTROS SE HA DADO UN HIJO. se habla de su naturaleza divina. A menudo se le llama en las Escrituras el Hijo de Dios, Su propio Hijo, Su Hijo unigénito y bienamado, y como tal se dice que nos ha sido dado. Un hijo siempre significa uno, no inferior, sino de la misma naturaleza que su padre.

III. Se agrega, EL GOBIERNO ESTARÁ SOBRE SU HOMBRO. Tomado en su sentido más amplio, el gobierno de nuestro Señor se extiende a todo el universo. Todo el universo está bajo Su dominio. Pero lo que debemos entender principalmente aquí es el reino de la gracia, la administración de la misericordia, cuyo gobierno de una manera peculiar se le confía. El reino de Dios y el reino de los cielos eran frases familiares para los judíos, por las cuales siempre entendieron el reino del Mesías.

El diseño inmediato de erigir este reino en la tierra es la salvación de los creyentes, de la raza culpable de los hombres. Todas las partes del universo están involucradas en este glorioso diseño. Los ángeles del cielo se regocijan en ella y son espíritus ministradores de los herederos de la salvación. Los poderes de las tinieblas unen sus fuerzas para defraudar las esperanzas de los herederos de este reino, pero en vano; el Rey de Sion los ha atado con cadenas de tinieblas, y convertirá sus maliciosos designios en una mayor condenación.

En verdad, no todos los hombres se someten a las leyes de este gobierno, pero, no obstante, todos son sujetos legítimos de él. Pero el Redentor también tiene muchos sujetos voluntarios. El derecho de Jesús a Su reino mediador se basa en la promesa, la conquista y la compra, incluso el precio de Su propia sangre preciosa; y tenemos la máxima seguridad en Su Palabra, que no puede fallar, que un día tomará para Sí Su gran poder y reinará de una manera más ilustre y extensa de lo que lo ha hecho hasta ahora.

IV. Lo siguiente que se afirma del Redentor es, SU NOMBRE SERÁ LLAMADO MARAVILLOSO. Y el Redentor es verdaderamente maravilloso.

1. En la constitución de Su persona, como Emmanuel, Dios en nuestra naturaleza.

2. Los preparativos para Su nacimiento, y la forma y circunstancias del mismo, también fueron maravillosos.

3. Jesús también fue maravilloso en su vida.

4. Y en Su muerte.

5. Y en Su resurrección de la tumba y en Su ascensión al cielo.

V. El siguiente título que tiene el Redentor es el de CONSEJERO. Está plenamente instruido en los consejos de Dios el Padre, porque yacía en su seno desde la eternidad; y como se le ha encomendado la ejecución de los planes de la administración divina, no puede sino conocerlos bien. Además, nuestro Señor, por Su oficio y nombramiento, es el gran Consejero o Profeta de la Iglesia.

VI. También es EL PODEROSO Dios. La misma expresión se usa en el cap.

10:21 acerca de Jehová Dios de Israel. Todas las perfecciones del Dios Poderoso se atribuyen al Redentor en las Escrituras. Y la adoración, que solo pertenece al Dios Fuerte, se le da a Cristo.

VII. Lo siguiente que se afirma de nuestro Redentor es que Él es EL PADRE ETERNO. La LXX traduce estas palabras, el Padre del mundo venidero, o dispensación final de misericordia y gracia, como se suele llamar al Evangelio. Y Cristo puede ser llamado así:

1. Como ha elegido a su pueblo, en su propósito eterno, para que puedan ser partícipes de su bienaventuranza y gloria.

2. Cristo es el Padre de todos los verdaderos creyentes, en un sentido espiritual. Todos ellos son Su semilla espiritual. Sobre ellos se dibujan los grandes contornos de sus rasgos, y cuando lleguen al cielo, alcanzarán la semejanza de Jesús en un grado eminente.

VIII. Lo último que se afirma del Redentor es que es EL PRÍNCIPE DE LA PAZ. Melquisedec fue un tipo eminente del Hijo de Dios, a este respecto. Él era el Rey de Salem, que es por interpretación, Rey de Paz. Y la paz es la disposición por la que el Salvador fue famoso; la bendición que Él murió para comprar, y vive para otorgar. Conclusión:

1. ¡ Qué honor puso el Dios grande y poderoso, nuestro Salvador, sobre nuestra naturaleza al llevarla a una unión personal con Su propia naturaleza divina!

2. De aquí podemos ver cuán bien calificado estaba el Redentor para Su oficio. ¿Qué brazo tan poderoso para salvar como el del Dios Fuerte?

3. ¡ Qué fondo de consuelo exhibe este pasaje de la Escritura!

4. Este tema habla de terror a los malvados.

5. Debemos albergar pensamientos de adoración y admiración del Hijo de Dios, el Salvador del mundo. ( J. Ross, DD )

La Encarnación

I. Nos vemos llevados a preguntar, CÓMO NUESTRO SALVADOR SE ENCARNÓ Y TOMÓ NUESTRA NATURALEZA MORTAL EN ÉL. Antes de que Cristo pudiera encarnarse, tendría que dejar a un lado Su gloria: la gloria, Cristo tomó un alma humana, tomó nuestra humanidad sobre Él, junto con nuestra forma, y ​​fue hecho a semejanza del hombre. Sin embargo, Cristo no es, ni fue, dos personas, sino una.

II. Ahora tenemos que preguntarnos POR QUÉ CRISTO SE ENCARNÓ. Decir que Cristo murió para salvar a los pecadores es bastante cierto, pero no es toda la verdad. La pregunta que tenemos que responder es esta: ¿Por qué Cristo se hizo hombre? Llegó a la nave, pero ¿por qué no de otra forma?

1. Quitar las consecuencias de la caída, elevar al hombre a un estado más alto incluso de lo que originalmente poseía, salvarlo de la ruina eterna y reivindicar el amor y la sabiduría que hicieron al hombre originalmente justo, pero no inmaculado o impecable, Era necesario que el Hijo de Dios se convirtiera en Hijo del Hombre y reconociera un padre humano; para “llevar nuestros dolores y llevar nuestros dolores” ( Hebreos 2:9 ). Porque sólo como un hombre podía deshacer el mal que el hombre se había traído a sí mismo; sólo como uno de aquellos a quienes vino a salvar, podría Cristo realizar lo que el hombre había dejado sin hacer.

2. Además, Cristo vino para cumplir la ley de Dios, y eso por nosotros, aunque no para reemplazar nuestra obediencia. Esa ley fue diseñada para el hombre, y solo en la forma de hombre podía Cristo obedecerla. Y habiendo cumplido Su propia ley quebrantada en favor de aquellos a quienes Él se la había dado, Él está capacitado para ayudarlos a cumplirla y cumplirla. Por Su perfecta obediencia, Él se ha convertido en nuestro Modelo, y nos ha procurado y comprado la fuerza para permitirnos caminar en los pasos de Su santísima vida.

3. En segundo lugar, al asumir nuestra naturaleza, Cristo puede simpatizar con nosotros.

4. Nuevamente, fue necesario que Cristo se hiciera hombre para revelarnos a su Padre. Los hombres, no educados por el Espíritu de Dios, tienden a pensar que Dios es totalmente como ellos. Tal fue el caso de los filósofos paganos de la antigua Grecia y Roma; si enseñaron de otra manera, enseñaron en vano.

5. Cristo también se hizo hombre para hacernos amar a Dios, porque conocerlo es amarlo.

6. Cristo se hizo hombre para unir al hombre con Dios. ( GE Watkins. )

El Niño nacido: el Hijo dado

I. EL SALVADOR PROMETIDO SE DESCRIBE EN SU NATURALEZA HUMANA. "A nosotros nos ha nacido un Niño". Teniendo en cuenta la conexión del pasaje y el objeto por el cual se hace el anuncio, sentimos que es imposible mirar el nacimiento de este Niño que fue predicho, sin ver que es mayor que uno nacido de mujer. allí.

1. Aún así, el objetivo principal de la primera cláusula del versículo es, sin duda, mostrar esa naturaleza humana en la que Él se manifestaría para poder hacer la obra de salvación para Su pueblo. Nacer es tan verdaderamente la evidencia y la característica de la humanidad como morir. No menos en el hecho simple pero impresionante de Su nacimiento de una madre humana, que en el hecho de Su muerte humana, reconocemos la prueba de nuestra unidad con el Hijo de Dios en la misma naturaleza.

2. Y por qué fue necesario para la esperanza y el consuelo de aquellos a quienes Él vino a redimir, que el profeta les enseñara que el Redentor debe ser uno con ellos en su misma naturaleza; y que el Hijo Eterno de Dios naciera de una mujer?

(1) Era necesario que el Hijo de Dios se hiciera hombre, porque de otro modo no podría haber estado en el lugar del hombre y tratar con Dios en nombre del hombre, ni sufrir y morir, ya que era necesario sufrir y morir, para para ofrecer una verdadera expiación por la culpa humana.

(2) Era necesario que el Hijo de Dios se hiciera hombre a fin de que pudiera estar capacitado para entrar en nuestros sentimientos y temores humanos, y para proporcionarnos una prenda de su simpatía en todas nuestras debilidades y tentaciones.

II. Encontramos al profeta en la segunda cláusula haciendo referencia a LA DIVINA NATURALEZA DE CRISTO. "Se nos ha dado un Hijo". Y esta visión de la persona de Cristo, como Hijo de Dios y como Hijo del hombre, no es menos necesaria que la verdad de su propia humanidad para proporcionar una base de esperanza y consuelo a la Iglesia de Dios al venir a Hungría. como Redentor idóneo y todo suficiente.

III. Pero pasando de la descripción de la Persona de Cristo, el profeta procede a dar cuenta del OFICINA QUE LE PERTENECE, y que Él ejecuta como Salvador. "El gobierno estará sobre su hombro". Tomando prestado su lenguaje de las costumbres antiguas, es bastante claro que la declaración del profeta contiene en esencia una declaración de que el Libertador predicho, cuyo advenimiento iba a derramar luz y bendición sobre los que estaban sentados en tinieblas y sombra de muerte, debía ejercer una autoridad suprema e ilimitada, y emplear esta autoridad para lograr el gran propósito por el cual Él nació como Niño y fue dado como Hijo.

1. En el caso de los creyentes , es decir, de aquellos que ya son súbditos del reino de Cristo, es un bendito privilegio para ellos tener la seguridad de que Él reina, solo y supremo, en el mundo y en la Iglesia.

2. Por otra parte, en el caso de meros profesores nominales, tal verdad, si se realiza en algún grado, es adecuada para llenarlos de ansiedad y desesperación. ( J. Bannerman, DD )

Los nombres predichos de Cristo

Al interpretar el lenguaje peculiar empleado, es imposible entrar en su verdadero significado sin recordar que en la antigüedad, y más especialmente en la práctica de los judíos, los nombres tenían a menudo, cuando se aplicaban a individuos, un significado que no tienen cuando se les da. , como entre nosotros, según ningún principio excepto la costumbre familiar o la preferencia personal. Especialmente entre los judíos, a menudo eran seleccionados y dados sobre la base de alguna peculiaridad en las circunstancias o el carácter de la persona nombrada; de modo que dejaron de ser signos vacíos y arbitrarios de las partes así designadas, y pasaron a ser verdaderamente descriptivos de algo en su historia o condición.

Es así como el nombre de Dios mismo se utiliza como sinónimo del carácter de Dios Éxodo 23:21 ; Éxodo 34:5 ; Proverbios 18:10 ).

Y es de esta manera, indudablemente, que debemos entender el lenguaje del profeta cuando nos dice, refiriéndose una vez al Libertador venidero, que “se llamará su nombre, Maravilloso”, etc. ( J. Bannerman, DD )

El gran libertador

I. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA DE CRISTO. Él es el Maravilloso, el Consejero, el Dios Fuerte.

II. LA PROFUNDIDAD DE SU AMOR. Nos ha nacido un Niño, nos ha sido dado un Hijo.

III. EL ÉXITO DE SU EMPRESA. Se ha convertido en el Padre de la era eterna, el Príncipe de Paz.

IV. SU TÍTULO DE NUESTRA OBEDIENCIA. El gobierno está sobre su hombro. ( G. Innes. )

La natividad de cristo

I. EL ANUNCIO DEL NACIMIENTO DEL MESÍAS por el profeta.

1. La Persona anunciada.

2. Los términos del anuncio. No se ideó el poderoso plan para un ángel ni para un arcángel; es para la raza humana - para el hombre aunque rebelde a su Dios; para el hombre arruinado y desolado por el pecado.

3. La confianza con la que se hace este anuncio, ya que tiene lugar de inmediato. “Para nosotros nace un Niño; se nos ha dado un Hijo ". La fe atraviesa la vista del tiempo y contempla los acontecimientos, anticipados cientos de años antes, el nacimiento de ese glorioso Redentor que fue inmolado desde la fundación del mundo; que había sido prometido por la palabra y el juramento de Jehová mismo; ya quien, por tanto, en el cumplimiento de los tiempos seguramente se le concederá.

II. LA OFICINA Y LOS TÍTULOS QUE DEBE ASUMIR EL SALVADOR. ( D. Wilson, MA )

El niño jesús

I. SU ENCARNACIÓN.

II. SU IMPERIO.

III. SU NOMBRE. ( W. Jay. )

El mensaje de esperanza

Para nosotros, mientras comenzamos a preguntarnos si todo el movimiento de la vida humana no es por alguna inspiración maligna que fue tras un falso olor, tomó una terrible desviación, se encerró en un camino ciego que no llega a ninguna meta y no tiene salida; a nosotros, tan cargados y tan enredados, tan cariñosos esperando; para nosotros, mientras caminamos todavía en la oscuridad y parecemos entrar en la sombra misma de la muerte; a nosotros nos ha nacido este Niño, nos es dado un Hijo, un Niño que será el resultado, la justificación, la consumación de toda la larga y fatigosa historia; un Hijo que es él mismo la meta de nuestro peregrinaje, el cumplimiento de nuestras imperfecciones, la corona de nuestra perseverancia, el honor de nuestro servicio, la gloria de nuestro edificio.

Allí, en este Hijo de Dios, hay una oferta hecha por Dios, por la cual Él justificará todo sufrimiento, recuperará todo fracaso, redimirá toda falta; Él nos da, en Él, un fin por el cual vivir. Aquí está Su mente; aquí está Su plan para nosotros, para nosotros, no solo en nuestros simples problemas y preocupaciones individuales, sino para nosotros en la masa, como raza, como sociedad, como civilización. Dios tiene un plan, una cuestión preparada para la que ha trabajado hasta ahora, y esa cuestión es Su Hijo.

En Él todo será reunido y cumplido, y “el gobierno estará sobre Su hombro”, “de Su reino no tendrá fin, Su nombre será llamado Admirable, Poderoso Consejero, Príncipe de Paz”. Y en el poder de este mensaje se nos dice que no nos desmayemos ni fracasemos. ( Canon H. Scott-Holland. )

Una pregunta navideña

El objetivo principal es resaltar la fuerza de esas dos pequeñas palabras, "a nosotros".

I. ¿ ES ASÍ?

1. Si este Niño te nace, entonces naces de nuevo. "Pero", dice uno, "¿cómo voy a saber si nací de nuevo o no?"

(1) ¿Ha habido un cambio efectuado por la gracia divina dentro de ti?

(2) ¿Ha habido algún cambio en ti en el exterior?

(3) La raíz misma y el principio de tu vida deben volverse totalmente nuevos.

2. Si este Niño le ha nacido, es un niño; y surge la pregunta, ¿eres así? El hombre crece naturalmente desde la niñez hasta la edad adulta; en la gracia los hombres crecen desde la edad adulta hasta la niñez, y cuanto más nos acercamos a la verdadera niñez, más nos acercamos a la imagen de Cristo.

3. Si este Hijo te es dado, tú mismo eres un hijo.

4. Si se nos da un Hijo, entonces somos entregados al Hijo. ¿Estás entregado a Cristo?

II. SI ES ASÍ, ¿ENTONCES? Si es así, ¿por qué tengo dudas hoy? ¡Por qué estamos tristes! ¿Por qué nuestros corazones están tan fríos?

III. SI NO ES ASÍ, ¿ENTONCES?

1. Confiesa tus pecados.

2. Renuncia a ti mismo.

3. Vaya al lugar donde Jesús murió en agonía. ( CH Spurgeon. )

Cristo, el Revelador de Dios y el Asertador del hombre

I. Cristo tomó para Sí mismo la carne humana para proporcionarnos UNA EXPOSICIÓN DEL CARÁCTER MORAL DE DIOS.

II. La encarnación de Jesús es también UN ESTUPENDO DESCUBRIMIENTO DE LO QUE ES EL HOMBRE EN SU IDEAL CELESTIAL Y SU DESTINO MORAL. ( A. Maclennan, MA )

"A nosotros"

Como si el Cielo subrayara las palabras para llamar la atención, como si fuera la nota clave de su amor, y debiera ser la nota clave de nuestro cántico de alabanza, las palabras se repiten dos veces: “A nosotros nos ha nacido un Niño, a nosotros un Hijo es dado ". ( A. Maclennan, MA )

La natividad

I. EL OBJETO O ASUNTO DE LA BENDICIÓN. "Un niño", "un hijo".

II. LA MANERA DE SU TRANSPORTE. "Nacido, dado".

III. NUESTRO INTERÉS EN ELLO. “A nosotros”, en nuestro nombre todo esto, y para nuestro beneficio y ventaja. ( A. Littleton, DD )

Redención desde dentro de la humanidad

Esta promesa de un Libertador ha iluminado la marcha de todas las generaciones humanas; ha sido la fuente de los más bellos destellos que han atravesado las tinieblas del mundo pagano. Y es del seno de la Humanidad que debe nacer el Redentor, el Cristo debe ser el Niño humano. El punto esencial radica aquí: la redención no es un proceso forjado por la diestra del poder, por así decirlo, desde afuera; el acto de un Ser todopoderoso que, viendo al hombre en una situación desesperada a causa del pecado y frustrando por completo los propósitos y preparativos del Cielo, se inclinó para asirlo, para sacarlo del abismo en el que se hundía, triste de colóquelo mediante un acto soberano sobre una base donde pueda descansar en seguridad, trabajar y crecer.

Es desde dentro del seno de la humanidad que debe obtenerse la redención que salvará a la humanidad. Es por la triste presión hacia arriba de una vida que es verdadera y completamente humana, que ha enterrado su fuerza Divina en el corazón mismo de nuestra naturaleza, y es "hueso de nuestros huesos y carne de nuestra carne", que el hombre es ser elevado a los niveles que están por encima de la esfera de las lágrimas y la muerte para siempre. ( JB Brown, BA )

El cumpleaños de cristo

El cumpleaños de Cristo ha sido un día en todas las edades tan solemne y sagrado, que Justino Mártir, un padre y santo del siglo II, lo llama ἡ βασίλισσα ἡμερα, el día de la Reina en el calendario. No debemos entonces esta solemnidad a la rúbrica de la Iglesia Romana. ( A. Littleton, DD )

La necesidad de la encarnación

El hombre puede sufrir, pero no puede satisfacer; Dios puede satisfacer, pero no puede sufrir; pero Cristo, siendo Dios y hombre, puede sufrir y satisfacer también; y así es perfectamente adecuado tanto para sufrir por el hombre como para dar satisfacción a Dios, para reconciliar a Dios con el hombre y al hombre con Dios. ( Obispo Beveridge. )

Redención humana por el hombre divino

La humanización de Dios es la divinización del hombre. ( Novalis. )

La preparación del mundo para Cristo

Unas pocas generaciones antes del Adviento, la palabra no habría tenido sentido. Judío y gentil, griego y bárbaro, libre y esclavo, eran términos llenos de significado; pero "hombre", ¿qué podría significar eso? Incluso Aristóteles encontró difícil descubrir un término común que cubriera la vida del hombre libre y el esclavo. Pero a medida que se acercaba la hora del Adviento, "el cumplimiento del tiempo", a través de una maravillosa cadena de agentes e influencias, en cuya unión la Mano que guió la cultura del pueblo judío hacia el cumplimiento de los principios primarios. La promesa es muy palpablemente manifiesta, la idea de una naturaleza humana común, con atributos comunes, simpatías, necesidades e intereses comunes, y capaz de una vida común, la vida de la sociedad humana universal, comenzó a rondar las mentes de los hombres. ( JB Brown, BA )

El mundo en el que nació Cristo

Aquí hay dos características muy distintas del desarrollo humano durante las edades que precedieron al advenimiento del Señor. Los hombres buscaban el terreno y las condiciones de una sociedad humana universal; y buscaban el sol y la ley de la conducta personal, como seres dotados de facultades morales e intelectuales que podrían ser una rica bendición o una terrible maldición para ellos y para la humanidad. Hasta este punto la humanidad había progresado, movido desde adentro, guiada desde lo Alto.

¿Era posible el mayor progreso de la sociedad pagana? ¿Había poder en el paganismo para llevar al hombre a esta esfera de hermandad universal y exponer el misterio de su ser y destino? Ninguno, absolutamente ninguno. La sociedad pagana, con toda su brillante civilización, estaba total e irremediablemente exhausta. El Señor nació en un mundo en ruinas. Pero por Cristo todos deben haber perecido. El mundo que el Señor vino a salvar estaba gimiendo bajo los restos de la mayoría de los esfuerzos y logros políticos, filosóficos y religiosos más esperanzadores de la humanidad. Y, sin embargo, había habido un progreso espléndido. La vida del hombre se amplió en todos los sentidos, excepto en los más elevados. ( JB Brown, BA )

Cristo el Revelador de Dios

“Busca compañerismo con Zeus”, gritó Epicteto, en una última, ansiosa y desesperada súplica ¡Ay! era el Zeus el que faltaba; y para encontrarlo, Epicteto debe pasar a sus discípulos a una escuela superior. Había un anhelo por Dios, por la comunión personal con Dios, por la semejanza personal con Dios, desconocida para las edades más antiguas; marcando un gran avance en la aspiración y el esfuerzo de los espíritus más nobles y visionarios.

“Pero, ¿quién es Zeus, el dios de quien hablas, que puede creer en él?”, Fue el grito que se hizo más desesperado y agonizante de generación en generación; a la que la tradición no tiene respuesta, a la que la filosofía no tiene respuesta, a la que la religión no tiene respuesta; a lo cual ninguna respuesta fue posible hasta que Uno se paró en la tierra y dijo: “Nadie ha visto a Dios jamás; el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer ”. Entonces el hombre comenzó a mirar hacia arriba ya vivir. ( JB Brown, BA )

Cristo la nueva vida de la humanidad

Cuando ese Niño nació a la humanidad, cuando ese Hijo tomó Su lugar junto al fuego de su hogar, una nueva vida entró en el mundo. Esa edad del Adviento es muy manifiestamente la edad en la que una influencia estimulante y vivificadora trascendentemente penetró en la vida de los hombres y comenzó a hacer nuevas todas las cosas; que la vieja civilización decayó, el nuevo poder reorganizado y restaurado. ( JB Brown, BA )

Nacimientos importantes

De vez en cuando ocurre un nacimiento de un presagio tan trascendental para el hombre, que los hombres se ven obligados por las influencias que proceden de él a fijarlo en la memoria y dar a su aniversario la conmemoración adecuada. Hay nacimientos que son como la introducción de nuevas fuerzas y energías en la sociedad humana, que derraman la corriente de su poder a través de las edades con un volumen cada vez más amplio y profundo. Cuando nació Confucio, la mitad de la raza humana tenía un padre y un maestro.

Cuando nació Moisés, no solo unos pocos millones de esclavos encontraron un libertador, sino que los grandes principios eternos subyacentes de moralidad y piedad encontraron un portavoz. Con Sócrates, Grecia le había dado la oportunidad de la bondad. Con César entró en la historia de la humanidad la encarnación de la ambición. El nacimiento de Wilberforce fue el comienzo de una educación filantrópica para la cristiandad. Howard demostró que los sentimientos más extremos de una humanidad bondadosa eran prácticos y útiles para la sociedad.

Con Washington llegó a la humanidad el ideal del patriotismo desinteresado; mientras que Lincoln encarnó el primer siglo de la República Americana. Estos eran hombres notables, seres extraordinarios; y los nombres de estos son todos memorables. Sus nombres han pasado a la historia y permanecen tan fijos como las estrellas que brillan en el cielo; y, como las estrellas, su gloria es abundante para atraer hacia ellos la observación de los hombres.

Cuando se alcanza la fecha de su nacimiento, o la supuesta fecha de su nacimiento, como ocurre con el movimiento del tiempo en el que giramos alrededor del ciclo del año, los hombres se detienen instintivamente; el pensamiento se acelera; las profundidades de la gratitud se conmueven con un recuerdo benigno; y la acción de gracias asciende naturalmente a Dios, que ha dado a los hombres, a ellos ya los suyos, un don tan benéfico. ( WH Murray. )

La Navidad celebra una personalidad

Dondequiera que encuentres el amor, encuentras un ser personal conectado con él como su objeto. No amamos la maternidad, amamos a la madre. No amamos el gobierno familiar, amamos a las personas que componen la familia. No amamos la teología, amamos a Dios de quien trata. Por lo tanto, hoy conmemoramos no el nacimiento de un sistema, sino el nacimiento de un hombre. Es un bebé dulce e inocente, y no una colección de doctrinas, en alabanza de quien se cantan nuestros cánticos hoy, y a quien nuestro corazón se eleva con santa alegría. ( WH Murray. )

Jesús tenía conexiones universales

Celebramos el nacimiento de un hombre con conexiones universales; tú y yo nacimos conectados con unos pocos. Un pequeño grupo nos absorbió y un pequeño punto nos acordó dentro de sus límites. Otros hombres, de mayor tamaño que nosotros, nacieron con conexiones más grandes. El jefe está relacionado con su tribu en el momento de su nacimiento; el rey con su reino; el patriota y líder con su país o partido; el sacerdote con su Iglesia.

Alrededor de todos estos muros se construyen, sobre los cuales no pasan nunca hasta que la muerte los eleva por encima del local y multiplica sus asociaciones. Pero Cristo nació con conexiones universales. Su pequeña familia no lo absorbió. No era el hijo de María y José, era el hijo de la humanidad; Era el Hijo del Hombre en todo el mundo. ( WH Murray. )

Jesús cumple con los deseos universales

La razón por la que Cristo tuvo estas conexiones universales fue porque vino a ayudar a los hombres en referencia a esas condiciones de necesidad que son universales. En Él, la constitución perfecta tenía organización. En el sentimiento, en el pensamiento, en el sufrimiento y la alegría, en el duelo y la alegría, en cada capacidad que tienen los hombres, en cada condición en la que se encuentran, Él era semejante a ellos. De todos los pechos subía un acorde compasivo al suyo y, por lo tanto, podía sentir las necesidades de todos los pechos. Simpatizaba con cada fase de la humanidad, porque Su humanidad era lo suficientemente perfecta en su sensibilidad para ser inteligente en cada fase. ( WH Murray. )

El nacimiento de un bebé es un gran evento

El nacimiento de cualquier bebé es un evento mucho mayor que la producción del sol. El sol es sólo una masa de materia insensata: no ve su propia luz; no siente su propio calor; y, con toda su grandeza, dejará de serlo: pero ese infante que apenas comenzó a respirar ayer, está poseído de razón - afirma un principio infinitamente superior a toda la materia - ¡y vivirá a través de las edades de la eternidad! ( W. Jay. )

Un boceto del día de Navidad

DIOS VINO A NOSOTROS EN ESE NIÑO. Sus padres recibieron instrucciones de llamarlo "Emanuel", "Dios con nosotros". Tal hecho tiene un gran significado; preñado de una verdad vital y jubilosa. ¿Por qué vino Dios a nosotros así en un bebé? Debe haber tenido algún propósito sabio y amoroso que deseaba lograr con ello. Lo que durante siglos se había enseñado a los hombres a temer a Dios, sus pensamientos sobre Él los llenaban de consternación; de ahí los dioses de las naciones paganas.

El gran cuerpo de la nación judía no estaba muy por delante de los paganos. Este temor a Dios era universal. Para corregir todas esas ideas y eliminar todos esos sentimientos de la mente y el corazón de los hombres para siempre, Dios vino a nosotros cuando era niño. ¿Le tienes miedo a un bebé?

II. DIOS PUEDE VENIR A NOSOTROS EN LAS COSAS MÁS PEQUEÑAS. Generalmente buscamos a Dios en lo grande, vasto, poderoso, terrible. Esperamos que algo nos llame la atención, etc. ¿Recordarán que Dios vino a nosotros en ese bebé tranquilo, amoroso y sin pretensiones, que yacía en ese, administrador y acurrucado en el seno de Su madre? Y así Dios viene a nosotros en las cosas pequeñas, sencillas, humildes, silenciosas y comunes de la vida, si tan solo lo buscamos.

Especialmente Él viene a nosotros en nuestros hijos. Traen amor con ellos, y "el amor es de Dios", etc. Podríamos, en un sentido mucho más elevado de lo que pensamos, llamar a cada niño "Emanuel". En nuestro hijo Dios viene a nosotros, Dios está con nosotros. ¿Creemos esto? Si es así, ¿no deberíamos buscar y educar más a menudo al Dios en ellos? Deberíamos hacerlo mucho mejor con ellos si desde el principio buscamos sacar, nutrir, educar, desarrollar el bien, el Dios que está en ellos, en lugar de hacer nuestra principal preocupación corregir el mal, contener el mal.

III. TODA LA VIDA ES SAGRADA Y DEBE SER CONSAGRADA A DIOS. Dios vino a nosotros en ese Niño. Toda la vida es sagrada, abierta a las operaciones, posesión y disfrute de Dios. Dios estaba en ese Niño a pesar de todas sus necesidades, debilidades, quejas infantiles. Y Dios estaba en ese niño, a pesar de toda su alegría y vivacidad. De hecho, esa fue la manifestación exterior juvenil de Dios; la forma juvenil de declarar la gloria de Dios Si Dios estaba en ese Niño, “Dios manifestado en carne”, toda su vida, desde su nacimiento hasta su muerte, era la vida de Dios.

IV. LOS GRANDES FINALES TIENEN PEQUEÑOS COMIENZOS. ¿Quién medirá la magnitud, altura, profundidad, longitud y anchura de la obra que Cristo realizó como Salvador del mundo? Sin embargo, todo se remonta al nacimiento de ese Niño. El método de Dios es la evolución de lo pequeño a lo grande. ( B. Preece. )

El niño divino

El cristianismo puro debe su poder al hecho de que nos llega como un niño pequeño, hermoso en inocencia y sencillez. El espíritu puro del cristianismo es la esencia de la bondad. El cristianismo debe su poder a su espíritu de mansedumbre. El cristianismo perdona como un niño pequeño. Sin embargo, el cristianismo, como un niño pequeño, a menudo se malinterpreta. ¡Pobre de mí! que el cristianismo debería ser odiado por algunas personas. Herodes no solo buscó su vida hace mil ochocientos años, sino que hay hombres hoy que, como Herodes, buscan estrangular al niño Cristo. ( W. Birch. )

A nosotros se nos ha dado un Hijo

Cristo, el Hijo de Dios, donado a los pecadores

I. EL REGALO MISMO. Muchos dones preciosos han venido del cielo a la tierra, sí, todo lo que tenemos es el regalo del cielo ( Santiago 1:17 ). Pero este es el gran regalo.

1. Qué es este regalo.

(1) Una persona. Las personas son más excelentes que las cosas. Un alma es más preciosa que un mundo. Entonces este regalo es más precioso que el mundo entero.

(2) Una persona divina.

(3) El Señor Jesucristo.

2. Donde este don aparece y nos llega. Aquellos que envían obsequios preciosos a otros, los envuelven en algo menos preciado. Y un tesoro enviado en vasos de barro es el método de transporte de los mejores regalos del cielo a la tierra. El Hijo de Dios, siendo el regalo, fue enviado con un velo y envuelto en nuestra naturaleza. Este velo puesto sobre el regalo enviado a los pobres pecadores fue

(1) menos precioso que el regalo en sí. La naturaleza humana de Cristo fue una cosa con cresta, su naturaleza divina incrementó.

(2) Sin embargo, fue una cosa limpia. La naturaleza humana de Cristo, aunque infinitamente por debajo de la dignidad de su naturaleza divina, era algo sagrado ( Lucas 1:35 ). Este regalo apareció y nos fue enviado en el velo de la naturaleza humana:

(a) que podría ser capaz de recibir el tratamiento que debió someterse para nuestro alivio: sufrir y morir;

(b) que podría adaptarse a la debilidad de la capacidad de los receptores. El Hijo de Dios en Su gloria descubierta no habría sido un objeto para nuestros ojos más que el sol brillante para los ojos de un búho. Unos pocos rayos de su gloria, que brotaban de debajo de mi velo, hicieron que sus enemigos cayeran al suelo.

3. Qué regalo es este. Singular para

(1) el valor de la misma. Si estuviera en equilibrio con diez mil mundos, serían más ligeros que la vanidad en comparación con él; es más, equilibrado con el don de las gracias creadas y los cielos creados, los abrumaría; como la persona del novio vale más que sus joyas y su palacio.

(2) Su Hechos 4:12 ( Hechos 4:12 ; Hebreos 7:25 ; 1 Juan 5:12 ).

(3) La conveniencia de la misma.

(4) La amplitud de la misma ( Romanos 8:32 ; Colosenses 2:9 ; 1 Juan 5:11 ).

(5) La libertad irrestricta de la misma. ¿Qué es más gratuito que un regalo? Las acciones de todo el mundo no podrían haber comprado este regalo.

(a) Tenga cuidado de menospreciar este regalo.

(b) Tengan cuidado de no percibir este regalo. La mayoría de los hombres no ven más en el misterio de Cristo que la apariencia exterior que hace en el mundo, tal como se administra en la Palabra, los sacramentos, etc .; y lo desprecian.

(c) Admire la sabiduría de Dios, y Su infinita condescendencia, en la manera de transmitir este don.

(d) Vea aquí cómo puede enriquecerse por el tiempo y la eternidad.

II. EL DADOR.

1. ¿Quién es el Dador? Dios. Y para exaltar aquí el amor y la gracia gratuitos del Dador, observe en la Palabra tres cosas que allí se señalan.

(1) Fue Su propio Hijo el que dio.

(2) Fue Su Hijo amado.

(3) Fue Su Hijo unigénito.

2. ¿Qué les ha dado a los pecadores, dándoles a su Hijo? Las lenguas de los hombres y los ángeles no pueden expresar esto completamente.

(1) Él mismo se los ha dado.

(2) Vida eterna. Aquí está la vida legal, la vida moral, una vida de comodidad; y todo eterno.

(3) Todas las cosas ( Romanos 8:32; 1 Corintios 3:21 ; Romanos 8:17 ; Apocalipsis 21:7 ).

III. LA FIESTA A QUIEN SE LE DA.

1. A quien se le da. A los pecadores de la humanidad indefinidamente.

2. En qué aspectos se les da a Cristo.

(1) Con respecto a la asignación para llevarlo.

(2) Respecto al destino legal ( 1 Juan 4:14 ). Si tuvieras una ley del parlamento que te nombrara algo, no cuestionarías que se te haya dado; aquí tenéis más.

(3) Respecto a la oferta real.

(4) Respecto a la gratuidad de la oferta.

(5) Respecto a la exhibición. Este don se presenta como con la mano, Dios dice: Él, pecadores, aquí está Mi Hijo, tómalo. Y Dios no detiene la exhibición de Su Hijo a los pecadores hasta que ellos digan que lo tomarán.

3. En qué carácter se da Cristo a los pecadores, Salvador; una fianza; un medico; una luz un sacrificio expiatorio; un Rey coronado, poderoso para destruir el reino de Satanás y rescatar a los pecadores de la humanidad, sus cautivos y prisioneros.

IV. SOLICITUD.

1. Creed que a nosotros, los pobres pecadores, se nos ha dado el Hijo de Dios en la naturaleza del hombre.

2. Reciba el don de Cristo, de la mano de Su Padre.

(1) Considere que tiene una necesidad absoluta de este regalo.

(2) Estos son algunos que tienen tanta necesidad como tú, a quienes aún no se les ha dado, a saber, los ángeles caídos.

(3) Debes recibir o rechazar.

(4) Considere el valor del regalo

(5) Considere la Mano de la que proviene.

(6) Considere que otros antes de usted lo han recibido y han sido compensados ​​por él para siempre.

(7) Considere que este regalo no siempre será para tomar como lo es ahora.

(8) Su no recibir será tomado de manera muy atroz, como un desaire más profundo tanto para el Dador como para el regalo.

(9) Te pondrá a una mayor distancia de Dios que nunca. ( T. Boston. )

El Hijo dado

I. ¿QUIÉN ES EL HIJO DADO Y CUÁL ES SU PROPÓSITO? Es nuestro Señor Jesucristo. El verso comienza con Su humanidad; y, subiendo hacia arriba, se eleva a la altura de Su Divinidad. El profeta nos conduce a Belén y su establo, al desierto y su hambre, al pozo y su sed, al taller y su trabajo diario, al mar y su tormenta de medianoche, a Getsemaní y su sudor sangriento, al Calvario y su muerte ignominiosa, y a lo largo de ese camino espinoso que se extendía desde el pesebre hasta la cruz; porque al anunciar el nacimiento y la venida de este Hijo y Niño, incluyó en ese anuncio los nobles propósitos por los cuales Él nació: Su obra, Sus sufrimientos, Su vida, Su muerte, todos los grandes fines por los cuales el Hijo fue dado. y nació el Niño.

II. ¿POR QUIÉN FUE DADO ESTE HIJO? Por su padre. El hombre tiene sus remedios, pero siempre están atrasados. La enfermedad es anterior a la cura. Pero antes de que llegara la ocasión, Dios estaba listo. La redención se planeó en los concilios de la eternidad, y la derrota de Satanás se aseguró antes de que ganara su primera victoria. El Hijo se dio a sí mismo, pero el Padre se lo dio; y no hay mayor error que considerar a Dios mirando la redención como un mero espectador, aprobar el sacrificio y aplaudir al actor. El amor de Dios fue la raíz, la muerte de Cristo el fruto.

III. ¿A QUIÉN FUE DADO? Fue entregado "a nosotros". ( T. Guthrie, DD )

El advenimiento de Jesús produce gozo

Una pobre niña de la calle enfermó una Navidad y la llevaron a un hospital. Mientras estaba allí, escuchó la historia de la venida de Jesús al mundo para salvarnos. Todo era nuevo para ella, pero muy valioso. Ella podía apreciar a un Salvador tan maravilloso, y el conocimiento la hizo muy feliz mientras yacía en su pequeño catre. Un día, la enfermera llegó a la hora habitual, y “Little Broomstick” (ese era su nombre en la calle) la tomó de la mano y le susurró: “Me lo estoy pasando realmente bien aquí, ¡siempre tan buenos momentos! Supongamos que tendré que irme de aquí tan pronto como me recupere; pero me tomaré el buen rato, algo de eso, de todos modos.

¿Sabías sobre el nacimiento de Jesús? " “Sí”, respondió la enfermera, “lo sé. ¡Sh-sh-sh! No hables más ". "¿Lo hiciste? Pensé que te veías como si no lo hicieras y te lo iba a decir ". "¿Por qué, cómo me veía?" preguntó la enfermera, olvidándose de sus propias órdenes por curiosidad. “Oh, como la mayoría de la gente, un poco triste. No debería pensar que alguna vez te verías triste si supieras que Jesús nació ". ( Testigo fiel. )

"El barrio alegre"

Parte de la ciudad de Florencia se llamaba "El Barrio Alegre". Fue a través de un cuadro pintado por Cimbrie de Jesús cuando era un bebé sentado sobre las rodillas de su madre. Cuando terminó, el gran pintor no hizo ningún cargo para que la gente lo viera, sino que lo llevó a los barrios pobres, y por las calles lentamente, a la vista de toda la gente. Antes de esto, habían pensado en Jesús como demasiado grandioso para amar. En esta imagen, se veía tan dulce y bueno que la gente se sorprendió en agradecimiento y gozo. ( Revista dominical. )

Un hijo y un hermano

Una familia respetable se ve muy reducida en sus circunstancias; a la madre le resulta difícil hacer que la escasa provisión sea suficiente para sus pequeños hambrientos; sus ropas se vuelven más andrajosas; El abrigo raído del padre le hace cada vez menos posible obtener la situación que merecen sus calificaciones. Pero un niño nace en ese hogar, muy diferente al resto de los niños: hermoso en rasgos, rápido en inteligencia, atractivo, talentoso, espiritual.

A medida que crece, manifiesta poderes inusuales; distancia rápidamente a sus competidores; pasa de la escuela primaria a la universidad y de allí a la universidad. Ahora empiezan a llegar noticias de su éxito, de su creciente fama, de sus premios, de la certeza de que se convertirá en un gran hombre; ya medida que llegan en cartas, rumores y periódicos, los ojos de la madre se iluminan; el padre ya no evade a los asociados de días anteriores; la casa se amuebla mejor y la mesa se extiende mejor; los otros niños están mejor vestidos, educados y adelantados en la vida; y la única explicación alegre de todo esto se encuentra en las palabras: “Un niño nos ha nacido, un hijo nos es dado.

”Y a medida que pasen los años, mientras el dinero fluye como una marea dorada hacia el estudiante exitoso, irá encontrando cada vez más su camino hacia la familia en el antiguo hogar; y cada miembro cosechará el beneficio de la asociación con su hijo y su hijo, todo lo que se necesita es demostrar una necesidad distinta y presentar un reclamo apropiado. ¡Qué mina de riqueza se abriría en el consejo, la fuerza, los recursos, la influencia y la posición de ese amado y confiable hijo y hermano! Esto ilustrará el pensamiento del profeta.

Como los judíos oprimidos, gimiendo en sus hornos de ladrillos, se alegraron por Moisés, dado para sacarlos de la casa de servidumbre; como Inglaterra, que sufría dolores de parto bajo las crueles exacciones de los daneses, se alegraba por nuestro gran Alfred; como los Países Bajos se alegraron cuando Guillermo el Silencioso se levantó para detener el sanguinario gobierno de Alva; Así como Italia se alegró cuando su Víctor Emmanuel derrocó el oscuro mal gobierno del Papado, así podemos alegrarnos porque Dios se ha entregado a nosotros en Jesús.

¿Por qué deberían quejarse los hombres vivos? Concedido que Adán fue nuestro padre, el segundo Adán es el Hijo del Hombre. Si las lágrimas, el trabajo, el dolor y la muerte han venido de uno, la gloria, el honor y la inmortalidad son nuestros por el otro. Si somos hijos y, por tanto, hermanos menores del Hijo; si tenemos el derecho de llamar a Su Padre nuestro Padre, nos beneficiamos de nuestra asociación con Él más que suficiente para compensarnos por nuestra asociación con el jardinero que robó el fruto de su Maestro en el jardín del Paraíso. Los cristianos no aprecian lo suficiente esta conexión ni aprovechan sus beneficios. ( FB Meyer, BA )

Y el gobierno estará sobre su hombro

Cristo, el gobernador universal

I. JESUCRISTO TIENE EL GOBIERNO DEL CIELO. Después de haber resucitado triunfalmente de entre los muertos, y el tiempo de su gloriosa ascensión al cielo estuvo cerca, dijo a sus discípulos: "Toda potestad me es dada en el cielo", es decir, que a él, como misericordioso y glorioso Mediador entre nosotros los pecadores y Dios nuestro Soberano celestial, todo poder en el cielo fue dado. Y de ahí las siguientes grandes y llenas de gracia:

1. Jesucristo es la única persona que, principalmente y sobre todas las demás, tiene poder con Dios para nosotros. "Hay un solo Dios y un solo Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre".

2. Él es la única persona a través de la cual podemos esperar obtener una entrada al cielo.

3. Tiene poder en el cielo para excluir, así como para admitir, a quien quiera.

4. Tiene poder en el cielo para proporcionar mansiones para sus amigos.

5. Tiene poder en el cielo sobre todos los ángeles; Él es su Señor, a quien adoran y obedecen; Él es exaltado sobre todos los principados y potestades: los ángeles son sus espíritus ministradores, a quienes envía para ministrar por los que serán herederos de la salvación ( Hebreos 1:6 ).

II. JESUCRISTO TIENE EL GOBIERNO DE LA TIERRA ( Mateo 28:18 ).

1. Tiene poder en la tierra para formar y establecer una Iglesia para gloria y alabanza de Dios.

2. Tiene poder en la tierra para mantener a Su Iglesia, a través de la fe, hasta la salvación final y completa.

3. Tiene poder en la tierra sobre los malvados.

III. JESUCRISTO TIENE EL GOBIERNO DEL INFIERNO. Satanás, por tanto, y toda la hueste de espíritus malignos, están bajo Su mando; y por lo tanto, su malicia, su astucia y su poder, nunca prevalecerá para la ruina del más débil de Su rebaño. Conclusión&mdash

1. Y primero, inferimos: ¡Qué persona más gloriosa es Jesucristo! Desafiando a todos Sus enemigos, Él es de quien el Padre declara: “Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion” ( Salmo 2:6 ).

2. Cuán dignos, seguros y felices deben ser los que tienen a Jesucristo como su Gobernador, a quien voluntariamente se entregan en toda humilde y afectuosa sumisión y obediencia.

3. El tremendo caso de los extraños a Jesucristo y sin Dios en el mundo. ( E. Phillips. )

El gobierno sobre el hombro de Cristo

Como pueblo cuyos asuntos están arruinados, tiene gran necesidad de un gobernador activo y experto; así que el gobierno de un pueblo así es una gran carga. Un pueblo así son pecadores perdidos, y con respecto a ellos estas palabras hablan, dos cosas:

1. La carga y el peso de hacerse cargo de la gestión de sus asuntos.

2. Jesucristo, la persona sobre quien recayó esta carga. Esto es parte de las buenas nuevas del Evangelio. ( T. Boston. )

El gobierno sobre el hombro de Cristo

I. LA OCASIÓN DE LA INSTALACIÓN DE ESTE PRÍNCIPE Y GOBERNADOR. Era la absoluta necesidad de los pecadores.

1. Su primer príncipe se había ido, para no administrar más sus asuntos. Adam, su cabeza natural, manejó bastante mal el gobierno.

2. Quedaron confundidos, en manos del enemigo Satanás.

3. Sus asuntos eran desesperados. Cuando toda la tierra no podía permitirse uno, el cielo les dio a los pecadores un Príncipe, con hombros suficientes para la carga.

II. LA IMPORTACIÓN DE ESTE PRINCIPADO Y GOBIERNO IMPOSICIÓN A JESUCRISTO PARA BENEFICIO DE LA HUMANIDAD-PECADORES. Habla&mdash

1. Su relación cercana con ellos.

2. Su eminencia entre ellos.

3. Su honorable oficio sobre ellos.

4. Su poder soberano y autoridad sobre ellos.

5. La carga del cuidado y deber que corresponde al cargo y puesto.

III. EL HONOR, EL PODER Y LA AUTORIDAD QUE PERTENECEN A ESTE PRINCIPADO Y GOBIERNO DE JESUCRISTO.

1. El poder legislativo le pertenece únicamente a él.

2. El supremo poder ejecutivo está alojado en Él ( Juan 5:22 ).

3. El poder de otorgar remisiones, recibir en paz con el Cielo, perdonar e indemnizar a criminales y rebeldes ( Hechos 5:31 ).

4. Un dominio grande y vasto, que llega hasta la tierra, el cielo y el infierno, y el paso entre los dos mundos, es decir, la muerte ( Mateo 28:18 ; Apocalipsis 1:18 ). En su mano está ...

(1) El reino de la gracia. “Y lo dio por Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia”.

(2) El reino de gloria ( Lucas 22:29 ).

(3) El reino de la providencia. “Y puso todas las cosas debajo de sus pies”.

IV. LA CARGA DE ESTE PRINCIPADO Y GOBIERNO IMPOSICIÓN A CRISTO JESÚS. Es siete veces mayor.

1. La carga de la compra del mismo.

2. La carga de una guerra con el diablo para recuperarlo.

3. La carga de someter a los pecadores.

4. La carga de su reconciliación con el cielo.

5. La carga de su defensa y protección.

6. La carga de su provisión en todo lo necesario para la vida y la piedad.

7. La carga de toda la administración y conducta de ellos a través del desierto, hasta que lleguen a la Canaán celestial.

V. MEJORAR LA DOCTRINA.

1. Información.

(1) Jesucristo es el único Cabeza de Su Iglesia y supremo

Gobernador de la misma.

(2) Los intereses de la Iglesia y de cada creyente en particular ciertamente serán atendidos.

(3) Los creyentes tienen toda la razón para resignarse silenciosamente a la disposición Divina y vivir en la confianza de un asunto bendito, sean cuales sean las dificultades con las que tengan que lidiar, ya sea con respecto al caso de la Iglesia o de su propia facilidad privada. .

2. Exhortación.

(1) Recíbelo como tu Príncipe y Gobernador.

(a) Deje que su Espíritu sea su guía y líder.

(b) Deja que Su Palabra sea tu regla.

(c) Deje que la Suya sea el punto determinante para usted.

Y recíbelo como gobernador,

(a) De sus corazones y espíritus. Deje que el corazón orgulloso sea inclinado a Él, deje que el corazón codicioso sea purificado por Él, y el corazón vano y necio sea llevado a encontrar el peso de Su terrible autoridad. Aunque Cristo no tiene el gobierno de tu corazón, no le has dado el trono.

(b) De vuestras lenguas.

(c) De su práctica.

(2) Recíbelo como Príncipe y Gobernador de tu suerte y condición en el mundo, entregando lo mismo a Su disposición.

(a) Siéntete contento con el lote que te han hecho.

(b) Nunca te desvíes del camino de Dios para enmendar tu condición.

(c) En todos los cambios de su suerte, reconózcalo como dirección y guía. Tómalo como tu único gobernador; su Gobernador absoluto; su gobernador perpetuo. Tómalo sin demora; tómalo de corazón y de buena gana.

3. Motivos.

(1) Considere lo excelente príncipe y gobernador que es. Perfectamente justo en Su administración; infinitamente sabio; más vigilante y cuidadoso; el más tierno de sus súbditos y de todos sus intereses.

(2) Mientras no estéis bajo su gobierno, estáis bajo el gobierno de Satanás.

(3) Jesucristo es su legítimo Príncipe y Gobernador.

(4) Si no se someten a Él, Él los tratará como rebeldes, que han quebrantado su fe y lealtad a Él y han desechado el yugo de Su gobierno. ( T. Boston. )

La esperanza de israel

I. LA ESPERANZA DEL PUEBLO ELEGIDO CON RESPECTO A SÍ MISMOS Y SU RAZA CENTRADA EN UN NIÑO. Como dato general, cuántas de las esperanzas y expectativas del mundo en todas las épocas se han centrado en cunas. Los niños representan la esperanza de todas las generaciones.

II. Ahora bien, la paradoja de la fe judía consistía en esto - QUE SE ENFOCÓ DE INMEDIATO EN UNA CUNA Y UN TRONO; un niño y un rey. De ahí que el nacimiento en el que se cumplió esa antigua esperanza fue el nacimiento de un Rey. La pregunta de los sabios fue grandiosamente expresiva. Se centró por igual en un Niño y un Rey. "¿Dónde está el que ha nacido Rey?"

1. En el centro mismo de la religión judía estaba la creencia en la realeza: un reino divino o una teocracia. Este gran hecho espiritual fue simbolizado por "la señal visible externa" de la realeza humana. Pero todos los símbolos humanos son imperfectos. Sus reyes murieron como otros hombres. Pero su verdadero Rey no murió. Trataron de hacer que el símbolo externo del gobierno fuera lo más completo posible; por tanto, adoptaron la realeza hereditaria.

El corazón humano, y en este caso el judío, está impaciente por un interregno. Hay un sentimiento en el hombre de que el trono no debe estar vacío en ningún momento. Este sentimiento siempre tiende hacia el dominio hereditario. El profeta señala a un Rey al aumento de "cuyo gobierno y paz no tendrá fin". Es un reino que no conoce interregno. A diferencia de todos los demás reyes y personajes reales, que pronto mueren y mueren, Él vive para siempre.

2. Es tal rey que el pueblo judío anhelaba y buscaba. Por eso, cuando los magos vinieron con la pregunta: "¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?" no solo conmovió a Herodes, sino a toda Jerusalén con él. Los judíos esperaban ansiosamente un rey que cargara sobre sus hombros la carga del gobierno perpetuo. Este anhelo de un rey es uno de los más profundos en el corazón de las naciones.

3. ¡Ay! que cuando vino, los hombres no lo reconocieron en el atuendo humilde que vestía. Colocaron una cruz sobre el hombro que debía llevar la bandera del gobierno, y una corona de espinas sobre su frente real. Sin embargo, todo estaba bien, porque ¿qué podría ser un mejor estandarte de Su realeza que la Cruz, ya que Él es "el reino y la paciencia de Jesucristo", y Él es un "Príncipe y Salvador"?

4. Su frente sagrada también tenía la única corona que el hombre podía colocar allí y Él aceptaba: una corona de espinas, símbolo tanto de nuestro pecado y miseria como de Su realeza que nos ha vencido por el poder de Su compasión, y conviértete en nuestro Rey por el derramamiento de Su sangre. ¿Qué se convierte en la frente del Varón de Dolores y Rey de la humanidad doliente como una corona de espinas? Nuestro Señor exclamó algún tiempo antes de que llegara Su hora: "Tengo poder para dar Mi vida, y tengo poder para tomarla de nuevo". Él basó su reclamo real en ese doble poder. Es desde Su Cruz que Él balancea Su cetro sobre nosotros.

5. La cuna predice la Cruz. Una vez que Dios se ha dignado tocar el pesebre y el pesebre, estamos preparados para verlo tocar la cruz y llevarla. No hay profundidad de condescendencia que Él no pueda sondear, ninguna altura de abnegación que Él no alcance. La historia del amor divino es armoniosa en todas partes. No nos sorprende que el gran Dios, que se sometió a las más humildes condiciones del nacimiento humano, también, con el mismo espíritu, soportara la Cruz, despreciando la vergüenza.

6. Esta cuna también es profética del Evangelio, en el que tanto lo débil y humano está vinculado a lo fuerte y divino, a saber, la voz del hombre que pronuncia el mensaje de Dios, las formas y ordenanzas terrenales que transmiten energías celestiales, humanas. pañales que envuelven una vida Divina. ( D. Davies. )

El gobierno sobre el hombro de Cristo

I. Ofrecería algunos pensamientos sobre LA IGLESIA O REINO DE CRISTO EN EL MUNDO.

1. Por Iglesia entiendo al resto de la familia de Adán que, estando determinados a romper su pacto con el infierno y su acuerdo con la muerte, se unen a Cristo, como su Profeta, Sacerdote y Rey, ya sea en realidad o por un profesión visible y creíble de su fe en él.

2. La Iglesia o reino de Cristo, durante la dispensación del Antiguo Testamento, se limitó peculiarmente a la posteridad de Abraham, a la nación de los judíos, con la excepción de unos pocos prosélitos gentiles; pero ahora, desde la venida de Cristo en la carne y Su resurrección de entre los muertos, se extiende también a las naciones gentiles.

3. Todos los súbditos del reino y gobierno de Cristo, fueron originalmente sacados de los territorios del infierno, siendo "hijos de ira, como los demás".

4. El gran motor por el cual Cristo levanta un reino para sí mismo en el mundo es la predicación del evangelio eterno, acompañada del poder y la eficacia de su Espíritu.

5. La Iglesia y el reino de Cristo fundado y gobernado por Él, "en quien se esconden todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento", no puede dejar de ser una de las sociedades mejor reguladas del mundo bajo Su gestión, cualesquiera que sean las irregularidades. ser hallado en ella a través de las corrupciones de los hombres entremezcladas con las preocupaciones del reino. Todo lo necesario para regularizar cualquier reino o sociedad se encuentra en la Iglesia o reino de Cristo.

(1) Un reino bien constituido tiene sus leyes y también las tiene la Iglesia de Cristo. Y las leyes dadas por su Rey son todas “santas, justas y buenas”; y todos los verdaderos súbditos del reino se deleitan en las leyes de su Rey, como la transcripción de la sabiduría y la equidad infinitas.

(2) Un reino tiene sus oficios bajo su rey; y también la Iglesia de Cristo ( Efesios 4:11 ).

(3) Un reino tiene sus atrios, donde los súbditos asisten para recibir la voluntad del rey y los beneficios de su administración; y también la Iglesia.

(4) Un reino tiene su sello. Así que en el reino de Cristo, Él ha agregado dos sellos públicos a la carta de Su pacto de gracia, a saber, el bautismo y la Cena del Señor.

(5) Un reino comúnmente tiene sus enemigos a los que enfrentarse, tanto extranjeros como intestinos; y también el reino de Cristo.

(6) Un reino tiene sus ejércitos y auxiliares; y también la Iglesia de Cristo, estando en confederación con el Señor de los ejércitos. Los ejércitos del cielo están listos para pelear su pelea.

(7) Un reino tiene sus fortificaciones y fortalezas; y también la Iglesia de Cristo.

II. Hablaría un poco del GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL REINO.

1. Cristo mismo es el gran y glorioso Gobernador.

2. Todas las cosas en el cielo, la tierra y el infierno están bajo el poder de Cristo, para el gobierno más ventajoso de Su Iglesia ( Efesios 1:22 , Filipenses 2:9 ).

3. Cristo el Rey de Sion está maravillosamente preparado por Su Padre para el gobierno y la administración ( Isaías 11:2 ).

4. El gobierno y la administración de Cristo son maravillosos. El nombre del gobernador es maravilloso.

5. El gobierno y la administración de Cristo en y alrededor de Su Iglesia y su pueblo son sumamente sabios. Mucho se importa en que se le llame el "Consejero".

6. También irresistible. El gobernador es "el Dios fuerte", que cumplirá con sus designios.

7. Es sumamente tierno y compasivo; porque Su nombre es “El Padre Eterno” de quien fluyen las compasión.

8. El gobierno y la administración de Cristo de Su Iglesia son muy pacíficos; porque Su nombre es "El Príncipe de Paz", y "del aumento de Su gobierno y de la paz no habrá fin".

9. Este gobierno es eterno.

III. Pregunte CÓMO EL GOBIERNO DE LA IGLESIA ESTÁ COMPROMETIDO CON CRISTO. El gobierno se coloca sobre el hombro de Cristo con una solemnidad triple.

1. La solemnidad de un decreto inalterable ( Salmo 2:6 ).

2. La solemnidad de un pacto negociado entre Él y Su Padre Eterno, cuando el concilio de paz estaba entre ambos.

3. La solemnidad de un juramento, ratificando la determinación del consejo de paz en este asunto ( Salmo 89:3 ; Salmo 89:35 ).

IV. DÉ LAS RAZONES DE LA DOCTRINA. ¿Por qué se pone el gobierno sobre su hombro?

1. Porque sólo Su hombro pudo soportar el peso de la administración y el gobierno de la Iglesia.

2. A fin de tener una mejor capacidad para lograr la salvación de su pueblo y llevar a la gloria a muchos hijos e hijas. Por lo tanto, encontramos que su reino y su salvación se unen con frecuencia; “Tú eres mi Rey de antaño, obrando la salvación en medio de la tierra”; y Zacarías 9:9 .

3. Que Él pueda “calmar al enemigo y al vengador”, que pueda resentirse por la pelea de Su Padre contra Satanás, y que se hiera la cabeza por completo, por haber desfigurado y golpeado a Su imagen y la de Su Padre en nuestros primeros padres, y perturbando Su gobierno. , que había establecido en inocencia.

4. Porque tiene un título justo sobre ella.

(1) Por nacimiento.

(2) Por compra.

(3) Por la promesa y los estatutos de Su Padre, otorgados a Él sobre la base de Su muerte y satisfacción ( Isaías 53:12 ).

(4) Por conquista.

V. APLICACIÓN.

1. Información.

(1) El maravilloso amor de Dios que Él siente por Su Iglesia al proporcionarles tal Gobernador y Gobernante.

(2) Qué feliz gobierno y administración están bajo los creyentes, a saber, el gobierno del Niño nacido, el Hijo que se nos ha dado, cuyo nombre es Maravilloso, etc.

(3) La miseria de un mundo inicuo e incrédulo que no quiere que Él los gobierne.

(4) La nulidad de todos los actos, leyes y constituciones que no llevan el sello de Cristo y no son consistentes con las leyes y órdenes que Él ha dejado para el gobierno de Su Iglesia.

(5) Corren un riesgo muy grave los que hacen daño a sus siervos

(6) Tienen una tarea difícil de manejar quienes intentan empujarlo fuera de Su gobierno y tomarlo sobre sus propios hombros.

(7) Todas las probabilidades estarán igualadas, y Cristo traerá tribulación a aquellos que molestan, afligen y acosan a su pobre pueblo en sus derechos y privilegios espirituales.

2. Consolación al pobre pueblo de Dios; particularmente a aquellos que se ven privados de sus libertades y privilegios como cristianos,

(1) Tu Dios no se presenta como un espectador despreocupado.

(2) Dios ha fundado a Sion.

(3) El que tiene el gobierno sobre Su hombro, gobierna en medio de Sus enemigos, y tiene tanto del acto de gobierno que Él puede sacar el bien del mal y lo hará.

(4) Las dispensaciones más oscuras hacia la Iglesia y el pueblo de Dios se encuentran en el caso de haber estado preñadas de amor y misericordia.

(5) Aquel sobre cuyos hombros se ha puesto el gobierno tiene poder para proporcionaros ministros honestos. ( E. Erskine. )

Cristo, el "pariente" de la raza

El Rey debe ser el Hijo del Hombre. La verdadera raíz del rey y la reina es "parientes". El rey no es el hombre "capaz" sino el "pariente" de la raza. Todas nuestras ideas fundamentales, sociales y políticas tienen su raíz en el hogar patriarcal, como han establecido las investigaciones de Sir H. Maine y otros eruditos capaces; y en el rey toda la "familia" está representada "A nosotros nos ha nacido un Niño, un Hijo nos es dado". El Rey que gobierna con justicia, poderoso para salvar, es el Hijo del Hombre, el Divino Pariente de nuestra raza. ( JB Brown, BA )

Jesucristo el Rey de toda la creación

I. CRISTO EL REY DE TODAS LAS COSAS GRANDE. No hay nada tan grande como estar por encima del gobierno de Jesús. Las cosas grandes pertenecen a cada una de las dos grandes provincias en las que se divide el universo, a saber, la provincia de la materia y la provincia de la mente; sin embargo, Cristo es el Rey de todos.

1. Grandeza en la creación física. La tierra es muy grande, como contamos con la grandeza. El sol es más grande que la tierra, y muchas estrellas que aparecen solo como un punto brillante de diamante, son más grandes que el sol; sin embargo, Jesús hace brotar la tierra, ordena al sol que brille y mueve las estrellas en silenciosa armonía. . Jesús puede gobernar el mar. Sus olas suben y bajan según su voluntad; y cuando saltan, entonces, en medio del rugido de la tempestad y los gritos de los hombres pidiendo ayuda, la suave voz de Jesús dice: “La paz esté quieta, y los vientos y las olas le obedecen, porque hay una gran calma. El gobierno está sobre su hombro ”.

2. La grandeza de la muerte. De todas las fuerzas de la naturaleza, ninguna es más temida que la muerte. Incluso la muerte está en manos de Jesús; nunca llega sin pedirle permiso, y en todos los casos Él podría prohibir su llegada, y sin duda lo prohibiría, si eso fuera lo mejor, porque Él tiene las llaves de la muerte y del Hades.

3. Grandeza en el mundo espiritual. Las fuerzas materiales, sin embargo, forman una parte insignificante de las fuerzas de la creación. Hay un mundo de espíritu dentro, así como por encima y más allá del mundo de la materia y, sin embargo, de este mundo de materia más cercano sabemos muy poco. El mundo de los espíritus está bajo el gobierno de Jesús; Él es su único Rey; Su palabra es su única ley; Su presencia es su única dicha. Revela a los ojos de la fe el hogar del cielo. Él trae "la vida y la inmortalidad a la luz".

4. Grandeza en el gobierno moral. Dios ha prometido para nosotros - y por lo tanto ha garantizado - resultados que nunca pueden ser efectuados por una mera fuerza, aunque esa fuerza debería ser incluso infinita. La dificultad en el gobierno de los seres morales por parte del Salvador radica aquí: que Él ha garantizado y predicho los problemas finales de ese gobierno; que Él ha previsto el curso de la vida que seguirá todo agente moral, aunque en muchos puntos la vida es independiente de todas las fuerzas externas. Ni la Escritura ni la razón pueden explicar la dificultad, pero es agradable pensar en mi texto: “El gobierno estará sobre Su hombro, - porque Jesús es "Reyes de reyes y Señor de señores".

II. CRISTO EL REY DE TODAS LAS COSAS PEQUEÑAS. No hay nada tan pequeño como escapar a la atención de Jesús. Cuando estuvo en la tierra, observó tanto a los pobres como a los ricos, y elogió a cada uno según su fidelidad. No piense que el Salvador lo ha olvidado, o que se pasa por alto su trabajo o sufrimiento porque es pobre, oscuro y débil y, por lo tanto, los hombres lo olvidan y lo pasan por alto. Lo que los hombres desprecian por ignorancia puede ser más apreciado en otra forma.

El hollín sucio y el diamante brillante están hechos del mismo material. El Salvador no solo ve lo que somos, sino lo que podemos llegar a ser, y como la fidelidad es el elemento más elevado del valor moral, estima el valor de los hombres, no por lo que hacen, sino por su fidelidad, por la proporción que existe entre su poder y su desempeño. La oración ceceante de un niño pequeño puede, por tanto, ser de mayor valor en la estimación de Dios, que el canto más alto que jamás haya surgido del corazón de un ángel.

III. CRISTO EL REY DE TODAS LAS COSAS BUENAS. No hay nada tan bueno que pueda existir sin el gobierno de Jesús. El día no depende más del sol, la lluvia sobre las nubes, el arroyo sobre la fuente, que la felicidad depende de Cristo.

IV. CRISTO EL REY CONTROLANDO EL MAL. No hay nada tan malo, pero Jesús puede convertirlo en el medio del bien. En todo lo que sufrimos, así como en todo lo que disfrutamos; en la noche oscura y lúgubre de la angustia, así como en el día brillante de una vida próspera, es igualmente cierto que Jesucristo es el Rey de todo. ( Evan Lewis, BA )

Cristo gobernante de nuestra vida

A quince millas de Sandy Hook, el piloto sube a bordo del vapor inglés para navegar hasta el puerto de Nueva York. Recuerdo que subió a bordo, la última vez que hice el pasaje. El gran vapor redujo la velocidad y, al mirar hacia abajo desde la cubierta hacia la noche oscura, pudimos ver una linterna en la superficie del océano, donde estaba su bote. En ese momento emergió de la oscura oscuridad y llegó a la cubierta.

A partir de ese momento las inquietudes del capitán habían cesado y podría refrescarse en un sueño profundo y prolongado. Entonces, cuando Cristo está a bordo de nuestra vida, el gobierno está sobre Sus hombros, y el aumento de Su gobierno y de nuestra paz no tiene fin. ( FBMeyer, BA )

Y su nombre se llamará Maravilloso

El nombre del Mesías

Como Jacob confirió la primogenitura y la bendición de su raza a los hijos de José al decir: “Se les ponga mi nombre, y el nombre de mis padres Abraham e Isaac” ( Génesis 43:16 ); o cuando se advirtió a los hijos de Israel en el desierto que obedecieran al ángel que iba delante de ellos, porque “el nombre de Jehová estaba en él”; así el nombre de Dios, maravilloso en consejo, poderoso en obras, el Padre de sus padres y de sus hijos por mil generaciones, el Eterno Defensor de su raza y su nación y de su prosperidad y paz, será nombrado, esté, este Salvador ungido, sobre cuyo hombro descansará el gobierno. ( Sir E. Strachey, Bart. )

El príncipe de los cuatro nombres

Consejero maravilloso; Dios-héroe; Padre eterno; Príncipe de la Paz. ( Prof. GA Smith, DD )

El nombre de Cristo sobre todo nombre

I. ¿QUIÉN LE LLAMA POR ESTE NOMBRE?

1. Su Padre ( Filipenses 2:9 ).

2. Todo Su pueblo, volando hacia Él, en su primera creencia, como tal, y dependiendo de Él a lo largo de su vida como tal.

II. ¿CÓMO SE LE LLAMA CON ESTE NOMBRE IMPORTA?

1. Que Él realmente es lo que lleva este nombre.

2. Cómo se le llama se encuentra en la experiencia de los santos.

III. SOLICITUD. Estudien el nombre de Cristo, representado en la Palabra, para que sus almas se enamoren de Él. ( T. Boston. )

Nombres de Dios

Los nombres de Dios siempre significan carácter. Siempre son revelaciones. Nos dicen qué es la persona o qué hace. ( Sra. HW Smith. )

“¡Ah! ese es el nombre! "

Algunos hindúes que habían leído tratados cristianos viajaron un largo camino para escuchar más acerca de Jesús de un misionero. Tan pronto como mencionó el nombre de Jesús, todos exclamaron: “¡Ah! ese es el nombre! " ( Puertas de la imaginería ) .

El nombre de Cristo Maravilloso

Nuestro Señor Cristo está más allá de la comprensión de la criatura. Para que se convierta en la primera sílaba de su nombre, para que los hombres sepan que todo lo que sepan de sus excelencias, todavía hay más detrás; y aunque puedan comprender, no pueden comprender lo que Él es. Preguntaré ...

I. BAJO QUÉ NOCIÓN CRISTO SE LLEVA A CABO COMO UN MILAGRO, una persona milagrosa.

1. No con respecto a que Él fuera un hacedor de milagros. Es Él mismo, y no Su obra, lo que aquí se llama milagro.

2. Ni con respecto a Su naturaleza Divina simplemente.

3. Ni con respecto a su naturaleza humana simplemente.

4. Cristo se presenta como un personaje milagroso como Dios-hombre en una sola persona.

II. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CRISTO COMO DIOS-HOMBRE SIENDO Y APARECIENDO UN MILAGRO, EL MÁS MARAVILLOSO?

1. La excelencia de Su persona como Dios-hombre.

2. La plenitud de las excelencias en Él, nuestro Redentor encarnado. Algunos sobresalen en una cosa, otros en otra, pero ninguno más que Cristo en todo ( Colosenses 1:19 ).

3. Lo poco común y singular de Sus excelencias. Toda excelencia en Cristo está más allá de la excelencia en otro.

4. La absoluta incomparableidad de Su persona, por excelencia y gloria.

5. El resplandor de sus excelencias, apto para atraer todas las miradas hacia él.

(1) Los ojos de su Padre están fijos en él, como objeto de su beneplácito ( Mateo 3:17 ).

(2) Los ojos de los ángeles son atraídos hacia Él, como una vista maravillosa ( 1 Pedro 1:12 ).

(3) Los ojos de todos los santos se posan en Él, como objeto de su admiración y afecto.

6. La incomprensibilidad de Él para cualquier criatura.

III. ¿EN QUÉ RESPETOS ES NUESTRO ENCARNADO REDENTOR UN MILAGROSO? El es maravilloso&mdash

1. En su persona y naturalezas.

2. En Sus perfecciones y calificaciones.

3. A lo largo de Su duración. Algunos son maravillosos en una parte de su vida, otros en otra; pero Él es un milagro durante toda Su duración.

(1) En Su eterna generación del Padre.

(2) En Su nacimiento.

(3) En Su vida; un bebé maravilloso; un niño maravilloso; un joven maravilloso, etc.

(4) En Su muerte; traicionado por uno de los suyos; abandonado por todos ellos, absuelto por su juez como inocente, pero condenado a la muerte más cruel. ¡Maravilla asombrosa! Dios muriendo en la naturaleza del hombre; el amado Hijo de Dios colgado de una cruz.

(5) En su entierro. El Señor de la vida yacía muerto en una tumba; el Jesús sin mancha haciendo Su tumba con los impíos; el gran Libertador de la muerte llevado prisionero a sus regiones oscuras, ¡es una maravilla que puede mantenernos admirados para siempre!

(6) En Su resurrección.

(7) En su ascensión al cielo.

(8) En su asiento a la diestra de Dios.

(9) En su venida de nuevo para juzgar al mundo.

(10) En Su continuar por siempre siendo el eterno baudio de unión y medio de comunión, entre Dios y los santos ( Apocalipsis 7:17 ; Apocalipsis 21:23 ).

4. En sus oficinas.

(1) Profético. El Espíritu vino a veces sobre los profetas, pero reposó sobre él. Tenían su conocimiento previo de eventos futuros de segunda mano; pero tiene el privilegio de mirar con sus propios ojos el libro sellado.

(2) Sacerdotal. Es Sacerdote, Altar y Sacrificio, todo en uno. Todos los sacrificios antes de los suyos no eran más que como caligrafías para reconocer la deuda del pecado, pero no podían pagar ninguno. Su sacrificio fue verdaderamente expiatorio.

(3) Real. El Rey de Sion es más maravilloso en Sus victorias, rescatando a los hombres del poder del diablo, sometiendo sus corazones a Él y conquistando sus voluntades; en Su defensa de Sus súbditos del diablo, el mundo, las concupiscencias, los ceños fruncidos y las lisonjas del mundo; en arruinar totalmente a sus enemigos y completar la felicidad de sus amigos. El reino de Cristo es el reino más antiguo; el reino más extenso, que abarca tanto el cielo como la tierra. Nunca un reino tuvo tantos enemigos y tan poderoso; sin embargo, ha resistido todas las edades, y permanecerá por los siglos de los siglos, sin fin.

5. En sus relaciones.

(1) Está casi relacionado con la casa del cielo, por lo que tiene la relación más alta posible. Los ángeles son los sirvientes de la casa del cielo; pero Cristo es el Hijo de esa casa ( Hebreos 1:5 ).

(2) Está casi relacionado con la casa de Adán. Él es la rama superior de ella ( Lucas 3:38 ). Tiene una relación común con todos ellos: el Salvador del mundo. Tiene una relación más cercana con los creyentes: hermano, cabeza, etc.

(3) Es el centro de unión de los dos ( Juan 17:23 ). El Hijo de Dios unió nuestra naturaleza consigo mismo, y así une las dos casas, haciendo la paz a través del cuerpo de Su carne.

6. En su amor ( Efesios 3:19 ). Considerar&mdash

(1) El tema de la misma: la fiesta que nos ama. Que alguna vez haya habido un ojo de amor arrojado desde el cielo sobre nosotros, no entre los cortesanos, sino desde el trono, el Rey mismo, es maravilloso.

(2) Los objetos de la misma. Hombres pecadores.

(3) El efecto, la fuerza y ​​la energía de este amor. Es absolutamente inigualable.

(4) Las cualidades de la misma. Gratis; soberano; prevenir; tierno; inmutable eterno.

IV. SOLICITUD.

1. Información.

(1) La grandeza del amor del Padre al darnos a uno tan maravilloso para nuestro Príncipe.

(2) La razonabilidad del amor superlativo del creyente por Cristo.

(3) La razonabilidad del Evangelio exige que todos reciban y se sometan a Cristo como su Príncipe y Gobernador. Su trascendente excelencia le da derecho al principado y al gobierno sobre los hijos de los hombres. Su mérito requiere nuestra absoluta resignación a Él. Él es la elección del Padre, y al hacer esa elección, ha actuado como Él mismo, habiendo elegido para nosotros a este personaje tan maravilloso.

(4) El terrible pecado y peligro de menospreciar a Cristo. Cuanto más maravilloso y excelente sea Él, más profunda será la culpa de rechazarlo; cuanto más profunda sea la culpa, más terrible será la venganza por rechazarlo ( Hebreos 2:3 ).

2. Exhortación.

(1) Haz que Él sea la elección de tu alma.

(2) Participe con todo de Él - su lujuria e ídolos; Renuncia al diablo, al mundo y a la carne, descansando en Cristo por todos, por el tiempo y la eternidad.

(3) Mora en la contemplación de Sus incomparables excelencias. Deja que la sustancia de tu religión sea amarlo, admirarlo, ser absorbido por su amor. ( T. Boston. )

¿Quién fue Jesucristo?

Ésta es una cuestión a la que ningún hombre se atreve a ser indiferente salvo a riesgo de su alma. El gran ministro unitario, WE Channing, dijo: "El amor a Jesucristo depende muy poco de nuestra concepción de Su rango en la escala del ser". Creo que ese comentario está profundamente equivocado. De nuestra visión de la Persona de Cristo depende no solo nuestro amor por Cristo, sino también nuestra concepción del cristianismo. Cristo es el cristianismo, y sin una visión clara de su carácter y persona, nuestra religión y nuestra moral, debe ser vago, inestable, como una casa construida sobre la arena. Considerar&mdash

I. SU SABIDURÍA COMO PROFESOR.

1. Su originalidad. Él nunca fue a la universidad. No tenía tutores eruditos que le instruyeran. Sin embargo, a la temprana edad de treinta años, enseñó al mundo las verdades más sublimes que el hombre jamás haya escuchado. No pertenecía a ninguna de las sectas de su época. No tenía grandes amigos intelectuales de quienes pudiera obtener destellos de pensamientos sugerentes. Desde las profundidades de la oscuridad mental y social, salió a proclamar un reino mundial, y hoy, en las naciones más cultivadas, Cristo ocupa el primer lugar del mundo.

No enseñó con métodos humanos. Todos los demás han tenido que demostrar las palabras que dijeron. Cristo pronunció verdades simple y directamente, y sus oyentes vieron que no había nada que contradecirlo. No especuló sobre Dios. Simplemente reveló al Padre, y los hombres sintieron que Sus palabras eran verdaderas. Otros habían enseñado la virtud antes de Cristo. ¡Pero cuán diferente fue su enseñanza! Note especialmente el trato de Cristo con los pobres. Cristo fue el primer filósofo del pobre. Y ahora, después de dieciocho siglos de fatigosas luchas y luchas, apenas estamos comenzando a ver la sabiduría trascendente de tal curso de acción.

2. Su audacia en la enseñanza. Su misión fue mundial. Sin haber visto nunca un mapa de esta tierra, sale de la carpintería para inaugurar un reino más extenso que el dominio de Alejandro, más duradero que el firmamento mismo. Y la historia está mostrando su éxito. Fue el reformador más grande que jamás haya existido. Pero nunca puso en marcha teorías descabelladas sobre hechos que pudieran causar estragos.

Él estableció esos principios de amor, de hacer a los demás como quisiéramos que nos hicieran a nosotros, de rectitud, pureza, verdad y justicia, lo mismo para ricos y pobres, esos principios que son los únicos que pueden curar las heridas de la sociedad en el mundo. futuro como solo ellos los han sanado en el pasado. Observe también la tranquilidad de Jesús, en todas las circunstancias. Siempre estaba tranquilo, porque sabía que a la larga lo lograría.

3. La coherencia de Su vida con Su doctrina. Predicar un nivel bajo de moralidad y cumplirlo es fácil. Pero el estándar de Cristo es el más alto. Sin embargo, estuvo a la altura. Todos los demás profesores confiesan sus defectos. Cristo nunca lo hace. Observe también la armonía de su carácter. Todas las virtudes se unen en Él, y ninguna en exceso. ¿No es maravilloso su nombre?

II. SU INOCENCIA Y PECADURA. Lo más maravilloso es Su carácter a este respecto. Toda nuestra bondad comienza con el arrepentimiento. No tan Suyo. Él nos presenta la forma más elevada de moralidad: "Sed, pues, vosotros perfectos". Pero nunca insinúa que tenga necesidad de arrepentimiento por sus defectos. Además, Jesús afirma no tener pecado, aunque está lleno de sinceridad y mansedumbre. Ahora bien, ningún hombre podría fingir la perfecta santidad.

Ningún hombre defectuoso podría pretender ser impecable sin mostrar pronto faltas que lo cubrirían de burla. ¡Piedad sin una pizca de arrepentimiento, sin confesión de pecado, sin una lágrima! Que cualquier hombre pruebe ese tipo de piedad, y verá cuán pronto su supuesta justicia parecerá una presunción más descarada. Cuando pensamos en su impecabilidad, debemos decir: "Maravilloso es su nombre".

III. SU INFLUENCIA SOBRE OTROS HOMBRES.

1. Su influencia como Maestro es maravillosa. Vemos en la ética mucho más que Sócrates. Vemos más en teología que Lutero. Los matemáticos han ido mucho más allá de Euclides. Nuestros hijos verán más lejos que nosotros. Pero han pasado dieciocho siglos desde que el sol de la humanidad se elevó a su cenit en Jesucristo; y ¿qué hombre, o qué grupo de hombres, ha dominado Su pensamiento y ha llegado a Sus enseñanzas, y mucho menos se ha adelantado a Él?

2. Observe el cambio total en la vida moral de quienes han aceptado a este Maestro. Y Su influencia vino de Él mismo. No fue apoyado por la autoridad de los rabinos. Estaba en oposición a todos los prejuicios religiosos de su época. De una nación sumamente sectaria, Él era muy poco sectario, proponiendo fundar un reino universal que abarcara a todas las naciones, una religión para toda la tierra.

3. La influencia de Su Iglesia. Se han cometido fechorías viles en nombre de Su Iglesia. Pero la verdadera Iglesia nunca hizo estas cosas, y su influencia ha sido de lo más hermosa. El mundo nunca ha sido el mismo desde que los santos pasos de Jesús pisaron el suelo de Palestina y sus sagradas lágrimas rociaron el monte de los Olivos. El hospital es una invención de la filantropía cristiana. La degradación de la mujer, de la que estaba colmado el mundo pagano, ha sido cambiada por un puesto de peculiar honor.

El sensualismo que el paganismo confundió con el amor ha sido puesto bajo la prohibición del verdadero sentimiento cristiano, y el respeto caballeresco que todos los hombres buenos tienen por las mujeres puras, y la poesía del amor santo, provienen de las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles. El viejo y universal sentimiento de amarga hostilidad entre razas y naciones es denunciado en los términos más severos y ha sido en gran parte atenuado por el cristianismo.

Mire de nuevo el entusiasmo que este maravilloso Maestro infundió en los primeros cristianos. Jesucristo mismo es un milagro más grande que la resurrección de Lázaro de entre los muertos. Todavía no hemos asumido la verdad de Sus milagros. Sin embargo, ¿no es inútil negarlos? ¿Cómo podemos separar a Cristo de sus milagros? Y este Divino Jesús, cuyo nombre es Maravilloso, quien ha sido el sostén de nuestros padres en los días de antaño, todavía está con nosotros. Necesitamos este Ser maravilloso en la lucha del deber cristiano. ( FW Aveling, MA, B. Sc. )

Cristo maravilloso en sus victorias

1. Sobre las fuerzas de la naturaleza.

(1) El mar es un sepulcro de cristal. Se tragó a Centroamérica, al presidente ya la Armada española con la misma facilidad que cualquier mosca que haya flotado sobre él. Los lagos del interior son igualmente terribles en su ira. Viajeros recientes nos dicen que Galilea, cuando se despierta en una tormenta, es abrumadora. Y, sin embargo, ese mar se agachó en Su presencia y lamió Sus pies. Conocía todas las olas y el viento. Cuando hizo señas, vinieron. Cuando frunció el ceño, huyeron. El talón de Su pie no hizo mella en el agua solidificada.

(2) La ciencia médica ha producido grandes cambios en miembros reumáticos y sangre enferma; pero cuando los músculos están completamente marchitos, ningún poder humano puede restaurarlos; y cuando una extremidad muere una vez, está muerta. Pero aquí hay un paralítico: su mano sin vida. Cristo le dice: "Extiende tu mano"; y lo extiende. En la enfermería de ojos, ¡cuántas enfermedades de ese delicado órgano se han curado! Pero Jesús le dice a un ciego de nacimiento: "¡Ábrete!" y la luz del cielo se precipita a través de puertas que nunca antes se han abierto,

(3) La escarcha o un hacha pueden matar un árbol: pero Jesús hiere a uno muerto con una palabra.

(4) La química puede hacer muchas cosas maravillosas; pero, ¿qué químico, en una boda cuando se acabó el refresco, podría cambiar un balde de agua en un barril de vino?

(5) ¿Qué voz humana podría dominar un banco de peces? Sin embargo, aquí hay una voz que ordena a las tribus escamosas, hasta que, en el lugar donde soltaron la red y la sacaron sin peces, la bajaron de nuevo, y los discípulos se agarraron y comenzaron a tirar, cuando , debido a la multitud de peces, la red se rompió.

2. Contempla Su victoria sobre la tumba. Aquí viene el Conquistador de la muerte. Entra en ese reino y dice: "¡Hija de Jairo, siéntate!" y ella se sentó. A Lázaro: "¡Sal fuera!" y salió. Al hijo de la viuda le dijo: "¡Levántate de ese féretro!" y se va a casa con su madre. Entonces Jesús tomó las llaves de la muerte, las colgó de su cinto y gritó, hasta que todos los cementerios de la tierra lo oyeron: “¡Oh muerte, yo seré tus plagas! ¡Oh sepulcro, yo seré tu destrucción! "

3. Pero las victorias de Cristo apenas han comenzado. El mundo es suyo y debe tenerlo. ( T. De W. Talmage, DD )

El maravilloso nombre

I. JESUCRISTO ES EL SER MÁS MARAVILLOSO QUE HAYA VISTO ESTE MUNDO.

1. Por el número y el carácter de las profecías que anuncian Su advenimiento y misión.

2. Por lo que dijo de sí mismo. Declaró claramente que existía antes de nacer. "Antes que Abraham fuera, yo soy". Ahora bien, en el asunto del nacimiento natural, el hombre carece por completo de elección o control, ni se le consulta sobre su venida, ya sea ahora o en el futuro, en este lugar o en aquel. Pero Jesucristo declaró que tenía perfecto control en todos estos asuntos, control en la llegada y control en la salida: “Nadie me quita la vida.

Tengo poder para dejarlo y tengo poder para volver a tomarlo ". De hecho, dijo que era Dios. Invitó a todos a venir a Él para pedirle perdón y vida eterna, y declaró que, si no venían, todos morirían en sus pecados. Dijo que tenía poder para llamar en Su ayuda a "doce legiones de ángeles", quienes con mucho gusto le ofrecerían protección celestial, si fuera necesario.

3. Por lo que hizo. Su vida estuvo llena de actos de simpatía y benevolencia abnegada. Asumió y ejerció un control perfecto, tanto en el mundo físico como en el moral.

4. Por lo que Él era. “Grande es el misterio de la piedad; Dios manifestado en carne ". Omnipotencia vestida de fragilidad.

II. JESUCRISTO ES EL SER MÁS MARAVILLOSO DEL CIELO. No es que sea un intruso o un recién llegado. Él estaba en casa en el cielo, y habitó en medio de la gloria subestimada de Su Deidad antes de que el hombre o el ángel fueran creados. Él es el Ser más "maravilloso" en el cielo debido a:

1. Su historia. Tiene una historia de honor y gloria en el cielo, y una historia de dolor y sufrimiento indescriptibles en la tierra.

2. Su relación. Aparece en el cielo en la relación única de Hermano y Redentor de nuestra raza e Hijo de Dios.

3. Su obra. A través de los glorificados labios humanos de Jesucristo, ahora se pronuncian los mandatos divinos para el control del universo. Los pies que una vez fueron clavados en la cruz ahora descansan sobre el trono. A través de la Persona y la obra de este maravilloso Ser, la humanidad redimida se eleva a la misma Persona y trono de la Deidad. ( T. Kelly. )

Cristo maravilloso en el magnetismo de su persona

Después de la batalla de Antietam, cuando un general cabalgaba a lo largo de las líneas, aunque los soldados yacían exhaustos, se levantaron con gran entusiasmo y se enorgullecieron. Cuando Napoleón regresó de su cautiverio, su primer paso en el muelle sacudió todos los reinos, y doscientos cincuenta mil hombres se unieron a su estandarte. Fueron necesarios tres mil soldados para vigilarlo en su exilio. Así que ha habido hombres de maravilloso magnetismo personal. Pero escúchame mientras te hablo de un pobre joven que vino de Nazaret para producir una emoción como nunca la ha emocionado ningún otro. ( T. De W. Talmage, DD )

El nacimiento de lo "maravilloso"

La Navidad marca el momento del nacimiento del incomparable Cristo. ¡En qué sentido fue maravilloso!

I. MARAVILLOSO EN CARÁCTER.

II. MARAVILLOSO EN SU ENSEÑANZA.

III. MARAVILLOSO EN CUANTO A SU MISIÓN. ( BP Grenoble. )

Sin extravagancia en Cristo

Nadie puede apreciar en absoluto la plenitud maravillosa de Cristo si no considera su libertad de lo meramente maravilloso. ¿No ha tenido siempre el elemento de asombro en la historia de la humanidad como inconveniente y ruina la tendencia a la extravagancia? No puede mantenerse dentro de los límites. Su enfermedad es la antinaturalidad, la exageración, lo grotesco. Apila maravilla sobre maravilla, ultrajando todo sentido de la proporción. Desafía todos los sentimientos de lo ridículo.

Se deleita en pisotear el entendimiento y encuentra mérito y satisfacción en recibir lo monstruoso y contradictorio. ¿No es ésta la característica de todas las mitologías, y no menos importante de la historia de Buda, a quien algunos se han atrevido a mencionar junto con Cristo? La maravilla de Cristo no es maravillosa. No es algo para asombrar. Tiene un significado y un propósito antes y por encima de él.

La suya no es la maravilla de la aurora boreal, sino de la aurora oriental, el amanecer.No es la maravilla de un monumento arquitectónico destinado a exhibir los recursos del arte y la riqueza, sino la arquitectura de un templo en el que habitan Dios y el hombre. Lo suyo no es la maravilla de un árbol gigantesco, sino del árbol de la vida que produce medicinas y alimentos; no el esplendor de una vasta esfera de fuego, sino del sol que irradia vida a los mundos. No hay parte de la maravilla de Cristo que no sirva para un gran fin y ocupe un lugar distinto y necesario. ( J. Leckie, DD )

Su nombre - Maravilloso

I. Cristo será llamado Maravilloso POR LO QUE FUE EN EL PASADO.

1. Considere Su existencia eterna, "engendrado de Su Padre desde antes de todos los mundos", siendo de la misma sustancia con Su Padre; engendrado, no hecho, co-igual, co-eterno, en cada atributo, "verdadero Dios de verdadero Dios".

2. Considere, nuevamente, la encarnación de Cristo, y con razón dirá que Su nombre merece ser llamado Maravilloso.

3. Siga el curso del Salvador, y hasta el final Él es maravilloso.

4. Cristo es extraordinariamente maravilloso.

5. No es una maravilla de nueve días. Él es y siempre será maravilloso. Es absolutamente maravilloso.

6. Él es universalmente asombrado.

II. Es Maravilloso POR LO QUE ES EN EL PRESENTE.

III. Su nombre se llamará Maravilloso EN EL FUTURO. Como juez. ( CHSpurgeon. )

Consejero

Cristo el Consejero

Esta sílaba de Su nombre se refiere a Su singular capacidad para manejar los asuntos. Otros príncipes deben tener sus consejeros, por cuyo consejo pueden actuar; pero Él mismo es, y se muestra a sí mismo, Consejero, un oráculo de gobierno, un Príncipe en cuyo propio pecho está el oráculo para el correcto manejo de todas las cosas relacionadas con Su dominio.

I. ¿EN QUÉ RESPECTO ES CRISTO CONSEJERO?

1. Es del consejo secreto de los cielos ( Zacarías 6:13 ). Es miembro del consejo de gabinete del cielo, en el que no se admite el ángel más favorito. No hay nada negociado allí, ni ha sido desde la eternidad, excepto lo que Él conoce ( Juan 5:20 ). Con su Padre y el Espíritu es del concilio.

2. Él es el oráculo del consejo para la tierra ( Juan 1:18 ; Mateo 11:27 ).

(1) Es el Consejero del mundo de los hombres.

(a) Con respecto al cargo.

(b) De capacidad ( Colosenses 2:3 ).

(2) Es el Consejero de la Iglesia visible.

(a) Consulta su interés, para su protección y preservación en el mundo.

(b) Él todavía la está aconsejando activamente por Su Palabra.

(3) Él es el Consejero de la Iglesia invisible y de cada creyente particular en ella.

II. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTA PARTE DEL NOMBRE DE CRISTO?

1. Es de singular sabiduría para la conducción y gestión de los asuntos ( Isaías 11:2 ). La plenitud del Espíritu de sabiduría está alojada en él. Él es la sabiduría misma, la sabiduría eterna del Padre ( Proverbios 8:1 ). Y sus hijos son hijos de la sabiduría ( Mateo 11:19 ).

2. Es un Príncipe de grandes y nobles designios y proyectos, que requieren consejo y sabiduría ( 1 Timoteo 2:5 ; Salmo 49:7 ; 1 Pedro 1:18 ; Juan 17:24 ).

3. Él puede manejar todo por sí mismo y no necesita el consejo de hombres. El nombre del más sabio de la tierra puede ser Consultor ( Proverbios 11:14 ). Pero Él es hasta ahora un Consejero que no es un consultor de nadie ( Romanos 11:34 ).

(1) Su entendimiento es infinito.

(2) Sus consejos fueron todos concertados antes de que tuviéramos un ser.

(3) La ejecución de ellos se inició completamente sin nosotros.

(4) ¿Cuántas veces hemos visto que nuestros consejos, si se hubieran mezclado con los del gran Consejero, lo hubieran estropeado todo?

4. Su forma de conducta y método de gestión son profundos y poco comunes ( Mateo 14:25 , etc.).

5. No hace nada sin una razón que lo convierta.

6. Maneja todo con una profunda sabiduría.

7. Él es el mejor Consejero, no hay nadie como Él.

III. MEJORA.

1. Tómalo por Consejero, renunciando a todos los demás.

(1) Renuncia a tu propia sabiduría.

(2) Renuncia al consejo del mundo.

(3) Toma a Cristo por Consejero, en lugar de todos los demás ( Isaías 55:4 ).

2. Siga el consejo que le está dando. Él te está aconsejando en el Evangelio:

(1) Creer en sí mismo.

(2) Ser santo.

3. Utilice a Cristo como Consejero, consultándolo a diario. ( T. Boston. )

Cristo el mejor Consejero

I. CONFIRME LA VERDAD DE ESTA ASERCIÓN.

1. Es elegido por el Padre y nominado como Consejero para nosotros: “hecho de Dios sabiduría para nosotros”.

2. Él es la elección de los santos en todas las edades como Consejero.

3. Él nunca pierde el sentido de su consejo.

II. ¡DONDE CRISTO CONSEJA A LOS PECADORES!

1. En sus mayores preocupaciones, sus preocupaciones por la eternidad.

2. En sus preocupaciones menores, las cosas del tiempo.

III. ¿CÓMO DA CRISTO SU CONSEJO?

1. Propone Su consejo en y por Su Palabra.

2. Lo aclara, lo abre y lo confirma por su providencia.

3. Lo hace efectivo por Su Espíritu Santo. ( T. Boston. )

Cristo el Consejero

Cristo es nuestro Consejero por tres razones:

1. Como Él ha rectificado nuestras nociones de la Deidad y nos ha apartado de la adoración de ídolos mudos, para servir al Dios vivo y verdadero.

2. Como nos ha enseñado las verdades de la ley moral y la diferencia real entre el bien y el mal.

3. Como nos ha instruido sobre los medios por los cuales podemos obtener la salvación eterna. ( W. Reading, MA )

Mesías el Consejero

La palabra se emplea en la Biblia con frecuencia para aquellos que asistieron en los concilios de los reyes. Jonatán, el tío de David, fue llamado "consejero sabio" de su príncipe; Ahitofel, el hombre más sabio de su época, fue llamado "consejero del rey", consejero del rey. Y, por lo tanto, se emplea constantemente en una persona que dé consejos sensatos y sabios. El nombre, entonces, evidentemente implica estas tres cosas con respecto a Él:

I. QUE DEBE POSEER LA SABIDURÍA ADECUADA.

1. Cuando vino al mundo, descendió del seno de Dios.

2. A medida que conocía a Dios, conocía al hombre. Él "escudriña las riendas y los corazones". Por lo tanto, tiene la sabiduría suficiente para guiar a su pueblo a través del tiempo hasta la eternidad y para ser su Consejero más eficaz y seguro.

II. QUE DEBE COMUNICAR ESTA SABIDURÍA POR INSTRUCCIÓN POSITIVA. Y esto incluye el cumplimiento de una promesa anterior, hecha por Moisés a la Iglesia de Dios: "El Señor tu Dios te levantará un profeta de en medio de ti, como yo". Jesús vino, entonces, para ser este Profeta, para hablar con la autoridad de Dios, y así comunicar esa instrucción a la humanidad, y especialmente a los creyentes, que era necesaria para su bienestar, vino, según el nombramiento divino, para revelar la carácter de Dios, que él conocía; para comunicar a la humanidad esa cantidad de conocimientos sobre Dios que eran capaces de recibir. Por lo tanto, pudo decir repetidamente, cuando estuvo en la tierra, que había manifestado el nombre de Dios (es decir, su carácter) a sus discípulos, quienes recibieron su instrucción.

III. QUE DEBE URGAR Y PERSUADER A LOS HOMBRES PARA QUE RECIBAN ESA INSTRUCCIÓN. El Señor Jesucristo todavía comunica su Espíritu a los hombres para abrirles el entendimiento y el corazón; tal como lo hizo cuando, en el derramamiento de Su Espíritu en el día de Pentecostés, tres mil fueron sometidos a la vez por el Evangelio, y sin tener en cuenta todas las diferencias en sus circunstancias, y desechando por completo de ellas todas las consideraciones de comodidad o comodidad mundanas, en una vez abrazó el Evangelio de Cristo, - así como Jesucristo comunica ahora Su Espíritu, para someter a los hombres a Sí mismo, y por lo tanto es su Consejero eficaz. Él ha dado instrucción por Su Palabra, pero hace que esa instrucción sea eficaz por Su Espíritu. ( BW Noel, MA )

Su nombre - el Consejero

Fue por un consejero que este mundo fue arruinado. ¿No se enmascaró Satanás en la serpiente y aconsejó a la mujer, con gran astucia, que tomara para sí del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, con la esperanza de que por ello fuera como Dios? Era conveniente que el mundo tuviera un Consejero para restaurarlo, si tenía un consejero para destruirlo. Pero observe las dificultades que rodearon a tal Consejero. Es fácil aconsejar el mal; pero ¡cuán difícil es aconsejar sabiamente!

I. Cristo bien puede ser llamado Consejero, porque es CONSEJERO CON DIOS. Se nos ha revelado que antes de que existiera el mundo, cuando Dios todavía no había hecho las estrellas, el Todopoderoso celebró un cónclave solemne consigo mismo; Padre, Hijo y Espíritu celebraron un consejo místico entre ellos sobre lo que estaban a punto de hacer.

II. Cristo es un Consejero en el sentido que la traducción LXX agrega a este término. Se dice que es EL ÁNGEL DEL GRAN CONSEJO. ¿Tú y yo queremos saber lo que se dijo y se hizo en el gran concilio de la eternidad? Solo hay un vidrio a través del cual podemos mirar hacia atrás a la tenue oscuridad del pasado envuelto y leer los consejos de Dios, y ese vidrio es la Persona de Jesucristo. Puede averiguar si está entre sus escogidos. Cristo es el ángel del pacto, y puedes descubrirlo mirándolo.

III. CRISTO ES UN CONSEJERO PARA NOSOTROS. Un hombre sin un consejero, creo, debe necesariamente salir mal. ¡Ay del hombre que tiene un mal consejero!

1. Cristo es un consejero necesario.

2. El consejo de Cristo es un consejo fiel. ¡Cuán a menudo nuestros amigos nos aconsejan astutamente!

3. El consejo de Cristo es un consejo sincero.

4. Cristo tiene consejos especiales para cada uno de nosotros. ( CH Spurgeon. )

El dios poderoso

Cristo el Dios poderoso

I. CRISTO ES EL VERDADERO DIOS.

1. La Escritura lo llama así expresamente ( Juan 1:1 ; Ac Romanos 9:5 ; 1 Juan 5:20 ).

2. Los atributos de Dios, que lo distinguen de todos los seres creados, le son atribuidos.

3. Las obras peculiares de Dios solamente son hechas por Él y atribuidas a Él.

4. El culto divino, que se debe dar solo a Dios, se le debe.

5. Es igual al Padre.

II. EL HOMBRE CRISTO ES EL PODEROSO.

1. Él hace y ha hecho obras que ningún otro podría hacer.

2. Él tiene todo a su disposición en el cielo y en la tierra, sean personas creadas o cosas.

3. Siendo Dios como muro como hombre, su poder es infinito.

III. SOLICITUD.

1. Esto sirve para refutar la herejía de aquellos que impugnan la suprema divinidad de nuestro Señor Jesucristo.

2. Habla de terror a todos los enemigos de Cristo.

3. Habla de consuelo a la Iglesia ya cada creyente en su bajo estado.

4. Sirve para exhortar a todos a que lo tomen por su Príncipe. ( T. Boston. )

Su nombre - el Dios todopoderoso

Varios eruditos muy eminentes y capaces han propuesto otras traducciones de este título divino. No es que ninguno de ellos haya estado dispuesto a negar que esta traducción es, después de todo, la más precisa; sino que, si bien hay varias palabras en el original, que traducimos con el apelativo común de "Dios", podría ser posible interpretar esto para mostrar más exactamente su significado definido.

Un escritor, por ejemplo, piensa que el término podría traducirse "El Irradiador", el que da luz a los hombres. Algunos piensan que tiene el significado de El Ilustre, el brillante y el resplandeciente. Sin embargo, son muy pocos, si es que hay alguno, que estén dispuestos a discutir el hecho de que nuestra traducción es la más fiel que podría darse. "El Dios fuerte".

I. LA LOCURA DE LOS QUE PROFESAN SER DISCÍPULOS DE CRISTO, SIN EMBARGO, NO LO LLAMARÁN, NI LO LLAMARÁN DIOS. Es su ser verdaderamente Dios lo que lo libera de la acusación de blasfemia. Es el hecho de que Él es Dios, y que Su Deidad no debe ser negada, lo que hace que Su muerte sea una decisión injusta a manos de un apóstata, y la convierte, como ante Dios, en un sacrificio aceptable por los pecados del pueblo. .

II. ¿CÓMO LLAMAMOS A CRISTO, “EL DIOS PODEROSO”? Es Nuestro deleite y nuestro privilegio atribuirle los atributos de la Deidad.

1. En horas de devota contemplación, ¿con qué frecuencia lo miramos como el Hijo eterno? Al hacerlo, virtualmente lo hemos llamado el Dios poderoso; porque nadie sino Dios podría haber existido desde la eternidad hasta la eternidad. Con qué frecuencia nos repetimos ese precioso versículo: "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos". ¿No ves que de hecho lo has llamado Dios, porque nadie sino Dios es inmutable?

3. ¿No es también nuestro gozo creer que dondequiera que dos o tres estén reunidos en el nombre de Cristo, Él está en medio de ellos? ¿No hemos atribuido a Cristo la omnipresencia, y quién puede ser omnipresente sino Dios? ¿Cómo es posible que soñemos con Él estando “en el seno de Su

Padre, con los ángeles y en el corazón de los contritos, todo al mismo tiempo, si no es Dios.

4. Lo llamamos "el Dios fuerte" en muchos de sus oficios.

(1) Mediador entre Dios y el hombre. No hay mediación a menos que la mano se ponga sobre ambos, y ¡quién podría poner la mano sobre Dios sino Dios!

(2) Salvador. No podía depositar mi confianza en ningún ser que simplemente fue creado.

III. CÓMO CRISTO SE HA DEMOSTRADO A SÍ MISMO A NOSOTROS SER "EL DIOS PODEROSO". Este Niño nacido, este Hijo dado, vino al mundo para entrar en las listas contra el pecado. Durante treinta años y más, tuvo que luchar contra tentaciones más numerosas y terribles de las que el hombre jamás había conocido. Y, sin embargo, sin pecado ni mancha de pecado, se mantuvo más que vencedor. También sabemos que Cristo demostró ser “el Dios fuerte” por el hecho de que por fin todos los pecados de todo su pueblo recayeron sobre sus hombros, y “los llevó en su propio cuerpo sobre el madero.

Pero hizo más que esto: cuando llevó cautiva la cautividad, añadió muerte aplastada y redujo a polvo sus miembros de hierro, demostró ser entonces el Dios poderoso. Oh, alma mía, puedes decir que Él ha demostrado en tu corazón que es un Dios poderoso. Les ruego y les suplico a todos, que vengan y pongan su confianza en Jesucristo; El es el Dios poderoso. ( CH Spurgeon. )

Jesús el Dios poderoso

I. EL DE QUIEN HABLA EL PROFETA ES EL DIOS PODEROSO.

II. EN QUÉ SENTIDO EL NIÑO NACIDO PUEDE SER LLAMADO "EL DIOS PODEROSO". No es que la humanidad esté deificada o la Deidad humanizada. La humanidad sigue siendo humanidad, la Deidad sigue siendo Deidad. Pero tan unidos en una persona que lo que es peculiar a una naturaleza a menudo se le atribuye a la otra ( Hechos 20:28 ; Juan 3:13 ).

III. LA GRANDEZA DE SUS ACTOS CON RESPECTO A ESA IGLESIA A LA QUE SE LE HA DADO.

1. Él desnudó sus pecados. Y si no hubiera sido el Dios poderoso, así como el hombre, nunca podría hacerlo.

2. Además de esto, obró una justicia perfecta para Su Iglesia. Conquistó a todos sus enemigos, el pecado, Satanás y el mundo, esos tres fuertes.

3. Convierte el corazón más duro, obrando poderosamente por Su propio y misericordioso Espíritu Todopoderoso.

4. Él sostiene la gracia más débil, continúa la obra que ha comenzado. ¡Qué poderosos efectos logra Él por los medios más simples! Él soporta el espíritu más tímido y abatido, ata con Su propia mano, por Su propio Espíritu, con Su propia sangre.

5. ¿Y qué diremos de ese Dios poderoso, en todas sus maravillas, cuando resucite a los muertos, juzgue al mundo, destruya el pecado y en los cielos nuevos y la tierra nueva dé a sus santos la posesión eterna de sí mismo, y de Dios en sí mismo? ( JH Evans, MA )

Jesús el Dios poderoso

Las naciones circundantes, Egipto y Asiria, dieron grandes nombres a sus dioses. Mire las inscripciones en los pilares en la época de Sargón. Un rey asirio fue llamado “El gran rey, el rey incomparable; el protector de los justos; el noble guerrero ". Si Isaías escribió en una época de grandes nombres, con esta concepción de un apelativo, despreció a todos los demás conocimientos. “El Dios poderoso.

"La palabra no es Elohim, una palabra bajo la cual se podría clasificar una especie de subdivinidad:" ¿No os dije yo que sois dioses? " Esa palabra es El, una palabra que nunca se aplica sino a Jehová, y que nunca se usa sino como connotando la esencia más íntima de la Deidad inefable. ( J. Parker, DD )

El Padre eterno

El Padre eterno

El entrenador, guardián y proveedor tierno, fiel y sabio de los suyos en la eternidad ( Isaías 22:21 ). ( F. Delitzsch. )

El Padre eterno

Permaneciendo en protección, como el Padre de Su pueblo. ( B. Blake, BD )

Cristo el Padre eterno

I. EN LO QUE RESPECTA CRISTO ES EL PADRE ETERNO.

II. QUÉ PADRE ES.

III. MEJORAR LA ASIGNATURA. ( T. Boston. )

Los cristianos llevan la imagen de Cristo

1. Conformidad con Cristo en su santidad.

2. Conformidad con Cristo en sus sufrimientos. ( T. Boston. )

Jesús el Padre eterno

I. CRISTO ES LLAMADO PADRE.

1. No con respecto a los Tres eternos. Él es el Hijo en este punto de vista.

2. Sino como uno con Él y el Espíritu Eterno, en la unidad de la misma Deidad.

3. Él es el Padre de Su pueblo. “Verá su descendencia” ( Isaías 53:10 ).

4. Él es su vida espiritual ( Gálatas 2:20 ).

II. SE LE LLAMA EL PADRE ETERNO. Siempre vive. El es vida. Él siempre ama. Sus bendiciones son eternas. ( JH Evans, MA )

El Padre eterno

Ser el "Padre de la eternidad" es tener la eternidad y gobernar en la eternidad, ser el Señor de la eternidad. Ese es el significado de la misma; y así Cristo Jesús, que tiene el gobierno sobre sus hombros, lo tiene sobre sus hombros por los siglos de los siglos. Pero la eternidad de la que se habla aquí no es la eternidad pasada; es la duración continua e interminable que tenemos ante nosotros, y Cristo Jesús es el Señor y Gobernante de todo.

Sin duda, Aquel que puede sostener la eternidad futura en Su mano, y que puede gobernar todos sus asuntos, debe haber sido Él mismo el No Principiante y Eterno; y las Escrituras no dejan ninguna duda acerca de que ese es el atributo del Señor Jesucristo. Pero ese augusto tributo de ser “desde la eternidad hasta la eternidad” no es lo estrictamente anterior: nosotros aquí. Es la duración desde el momento en que Cristo se hizo humano en adelante.

I. Jesucristo es el Padre de la eternidad que yace antes y sigue, porque Él mismo vive para siempre. El es POSESOR; Él lo tiene ( Salmo 102:25 y Hebreos 1:10 ). El hecho de que el Señor Jesucristo en la humanidad vivirá para siempre es una expectativa y una creencia estupendas. A veces me ha parecido más maravilloso que la mera encarnación. Que este es un pensamiento importante surge de dos consideraciones.

1. Es parte de la promesa divina del Padre al Señor Jesucristo ( Isaías 53:10 ).

2. Es algo por lo que Cristo mismo oró como parte de la promesa de su Padre ( Salmo 21:4 ). Y así, el Señor Jesucristo, así en la naturaleza humana, vive por los siglos de los siglos. Pero eso implica que Su obra se terminó a satisfacción del Padre; Vivir para siempre fue una prueba de que Dios el Padre consideraba terminada la obra de Cristo; este mismo título, “Padre de la eternidad”, tiene en germen los grandes hechos de la resurrección y ascensión de Cristo y su sesión en gloria.

Y así, cuando Juan, en visión apocalíptica, lo vio como el Hijo del hombre, le oyó hablar así: “No temas; Yo soy el primero y el último, y el Viviente; y estaba muerto; y he aquí, estoy vivo para siempre. Amén; y tengo las llaves del Hades y de la muerte ". Solicitud&mdash

1. Al pueblo de Dios. ¡Qué Salvador tienen! No deben temer nunca estar sin su cuidado. No podrían encontrar un mundo en todo el universo donde Él no esté con ellos, y no pueden vivir en ninguna época en la que Él dejará de ser su luz y Rey.

2. Lo mismo trae consuelo a todo pecador; porque ¿no está escrito: "Él es" capaz de salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viendo que vive para siempre para interceder por los "? Observe, no dice "viendo que murió" - si eso es todo lo que se podría haber dicho, nunca habría servido para el consuelo y la salvación de los pecadores - pero viendo que, habiendo muerto, "para siempre vive para interceda por ellos ".

II. El Señor Jesucristo es el ORIGINADOR de esta era de la que se habla. Hizo esto "para siempre" y le dio su gran característica; y todo el privilegio del Evangelio que pertenece al tiempo, y todo el disfrute celestial que pertenece a la eternidad, se lo debemos a Él.

III.Jesucristo es el CONTROLADOR en esta era eterna; la administración de todos sus asuntos está en sus manos. El Autor de nuestra fe es el Gobernador de su progreso, y no solo en la tierra, sino en el cielo. ¿Pueden dudar de que cuando el Señor Jesucristo, resucitado de entre los muertos, regresó a la gloria que tenía con el Padre antes de que comenzara el mundo, regresó a la naturaleza humana y apareció entre los santos en el cielo? ¿Dudas que desde esa hora el cielo fue otra cosa incluso para los glorificados, porque el Señor que los trajo allí por Su sangre estaba entre ellos? Y así, en la Epístola a los Hebreos, leemos que llegamos a los “espíritus de hombres justos perfeccionados”, que significa para la Iglesia del Antiguo Testamento, perfeccionada ahora en privilegios; porque en el versículo 13 del capítulo once se dice expresamente: “Todos estos murieron en la fe,

Dios quiso que nos proveyera algo mejor, para que los que están sin nosotros no sean perfeccionados, que el cielo mismo no sea perfecto, en privilegio y gloria, incluso para los santos que se habían ido a casa, hasta que Cristo mismo había introducido una nueva era y se había ido al cielo. ( J. Edmond, DD )

Su nombre - el Padre eterno

¡Qué compleja es la Persona de nuestro Señor Jesucristo! Casi al mismo tiempo, el profeta lo llama "Niño", "Consejero", "Hijo" y "Padre eterno". Esto no es una contradicción, y para nosotros apenas una paradoja, pero es una gran maravilla. ¡Cuán enérgicamente esto debería recordarnos la necesidad de estudiar cuidadosamente y comprender correctamente la Persona de nuestro Señor Jesucristo! No debemos suponer que lo entenderemos de un vistazo.

Una mirada salvará el alma, pero la meditación paciente por sí sola puede llenar la mente con el conocimiento del Salvador. La luz del texto se divide en tres rayos: Jesús es “eterno”; Él es un "Padre"; Él es el "Padre eterno".

I. Jesucristo es ETERNO. De Él podemos cantar: "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos". Un tema de gran regocijo por nuestra parte.

1. Jesús siempre lo fue.

2. Así también Él es para siempre el mismo. Jesús no está muerto; Él vive siempre para interceder por nosotros.

3. Jesús, nuestro Señor, siempre será. La conexión de la palabra "Padre" con la palabra "eterno" nos permite observar muy justamente que nuestro Señor es tan eterno como el Padre, ya que Él mismo es llamado "el Padre eterno"; pues cualquier cosa que la paternidad de la antigüedad pueda implicar se atribuye aquí a Cristo. Es la manera de los orientales llamar a un hombre el padre de una cualidad por la que es notable.

Hasta el día de hoy, entre los árabes, un sabio es llamado "el padre de la sabiduría"; un hombre muy necio "el padre de la necedad". La cualidad predominante en el hombre se le atribuye como si fuera su hijo y él como su padre. Ahora, el Mesías es llamado aquí en hebreo "el Padre de la eternidad", con lo cual se quiere decir que Él es preeminentemente el poseedor de la eternidad como atributo.

II. Llegamos a la parte difícil del tema, a saber, llamar a Cristo PADRE. ¿En qué sentido es Jesús un Padre? Respuesta

1.Él es federalmente un Padre, que representa a los que están en Él, como el jefe de una tribu representa a sus descendientes. La gran pregunta para nosotros es esta: ¿Estamos todavía bajo el antiguo pacto de obras? Si es así, tenemos a Adán como nuestro padre, y bajo ese Adán morimos. Pero, ¿estamos bajo el pacto de gracia? Si es así, tenemos a Cristo como nuestro Padre, y en Cristo seremos vivificados. En este sentido, entonces, Cristo es llamado Padre; y puesto que el pacto de gracia es más antiguo que el pacto de obras, Cristo es, mientras que Adán no es, “el Padre eterno”; y en la medida en que el pacto de obras en lo que a nosotros concierne pasa, siendo cumplido en Él, y el pacto de gracia nunca pasa, sino que permanece para siempre, Cristo, como Cabeza del nuevo pacto, el representante federal de la gran economía de gracia, es "el Padre eterno".

2. Cristo es Padre en el sentido de Fundador. Los hebreos tienen la costumbre de llamar a un hombre padre de una cosa que inventa. Por ejemplo, en el capítulo cuarto de Génesis, Jubal es llamado el padre de aquellos que manejan el arpa y el órgano; Jabal fue padre de los que habitan en tiendas y tienen ganado; no es que estos fueran literalmente los padres de tales personas, sino los inventores de sus ocupaciones. El Señor Jesucristo es, en este sentido, el Padre de un sistema maravilloso, un gran sistema doctrinal; un gran sistema práctico; un sistema de salvación.

3. Ahora hay un tercer significado. Puede que el profeta no lo haya entendido así, pero lo recibimos de tal manera que Jesús es un Padre en el gran sentido de un Dador de vida. Ese es el principal sentido de "padre" para la mente común. Todo en nosotros llama a Cristo "Padre". Él es el Autor y Consumador de nuestra fe. Si lo amamos, es porque Él nos amó primero. Si aguantamos con paciencia, es al considerar “al que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo.

“Él es quien riega y sostiene todas nuestras gracias. Podemos decir de Él: "Todas mis fuentes frescas están en ti". El Espíritu nos trae el agua de este pozo de Belén, pero Jesús es el pozo mismo.

4. El término implica que Jesucristo será en el futuro, el patriarca de una época. Así que Pope en su famoso poema del Mesías lo entiende, y lo llama “el prometido”. Padre de la era futura "

5. Cristo puede ser llamado Padre en el sentido amoroso y tierno del oficio de un padre. Dios es llamado el Padre de los huérfanos, y Job dice de sí mismo que llegó a ser padre de los pobres. Ahora bien, aunque el Espíritu de adopción nos enseña a llamar a Dios nuestro Padre, no es forzar la verdad decir que nuestro Señor Jesucristo ejerce para todo Su pueblo una parte de Padre. Según la antigua costumbre judía, el hermano mayor era el padre de familia en ausencia del padre; el primogénito prevaleció sobre todos y asumió el cargo de padre; así el Señor Jesús, el primogénito entre muchos hermanos, nos ejerce un oficio de padre.

¿No es así? ¿No nos ha socorrido en todo momento de nuestra necesidad como un padre socorre a su hijo? ¿No nos ha proporcionado más que pan celestial como un padre da pan a sus hijos? ¿No nos protege diariamente, es más, no entregó su vida para que nosotros, sus pequeños, seamos preservados? ¿No es él el cabeza de familia para nosotros en la tierra, que permanece con nosotros, y no ha dicho: “No os dejaré huérfanos; Vendré a ti ”? Como si Su venida fuera la venida de un Padre. Si es Padre, ¿no le daremos honor? Si es el cabeza de familia, ¿no le obedeceremos?

III. Pesamos las palabras, "PADRE ETERNO". A Cristo se le llama "el Padre eterno" porque Él mismo, como Padre, no muere ni deja la Suya una vez. Él sigue siendo el Jefe y Padre federal de Su pueblo; todavía el Fundador de la verdad del Evangelio y del sistema cristiano; no permitir que los papas sean sus vicarios y ocupen su lugar. Él es todavía el verdadero Dador de Vida, de cuyas heridas y por cuya muerte somos vivificados; Él reina incluso ahora como el Rey patriarcal; Sigue siendo el amoroso Jefe de familia; y así, en todos los sentidos, vive como Padre. Pero he aquí un dulce pensamiento. Él mismo no muere ni se queda sin hijos. No pierde a sus hijos. Él es el Autor de un sistema eterno. ( CH Spurgeon. )

El príncipe de la paz

El príncipe de la paz

¡Cuán pacífica fue la escena cuando el primer sábado brilló sobre este mundo! ¡Cuán invertida fue la escena del sabatismo del hombre cuando el pecado entró para revolucionarlo! Es una obra de magnitud a la que se le asigna el Redentor cuando se le presenta en el carácter de un pacificador para llevar esta lucha a una feliz conclusión para el hombre.

I. ¿CUÁLES SON LAS CUALIFICACIONES DE CRISTO PARA ACTUAR COMO PRÍNCIPE DE LA PAZ?

1. Su original excelencia personal como el Unigénito del Padre.

2. La ordenación de Su Padre al oficio.

3. La meritoriedad de su obra cuando se sustituye en la habitación de los pecadores.

4. El puesto al que ha sido exaltado y el poder ejecutivo que se ha alojado en su mano.

5. El fervor con que Su corazón está dedicado a la consecución de Su objetivo. Reúna, entonces, estos diversos elementos de calificación, y por terrible que sea la guerra en la que el hombre está naturalmente involucrado de manera tan desigual, aquí tenemos un Príncipe todo lo suficiente para reducirlo a la paz en nombre de aquellos que puedan aceptar Su ayuda. Esa ayuda la ofrece a todos.

II. LOS PRINCIPALES ARTÍCULOS DE ESA PAZ DE LA CUAL CRISTO ES, O SERÁ, EL PRÍNCIPE MINISTRO A TODOS LOS QUE CREEN EN ÉL.

1. El artículo fundamental de esta gran pacificación es que ha reconciliado a Dios con ellos. La idea principal que se transmite en el texto que sostenemos es que Dios ha ideado en Cristo un plan mediante el cual Él puede dejar constantemente su ira y no imputar a la humanidad sus transgresiones.

2. En Cristo dejamos de luchar contra nosotros mismos. Las locuras del pecador, sus pasiones, su mala conciencia, lo destruyen. Por los dones del Espíritu que ha asegurado para su pueblo, refrena, subyuga y controla sus pasiones y apetitos, por cuya iniquidad los hombres con tanta frecuencia arruinan su persona, su carácter y su fortuna; y en conjunto, así los inclina a su deber de que su conciencia deje de atormentarlos con sus reproches e incluso los vigorizará y alegrará con las sonrisas de su complacencia.

3. Nuestro Príncipe reconcilió con nosotros a los ángeles. Cuando la raza humana se rebeló, a pesar de su celo por Dios, participó en la ira de su Rey, repudió al hombre como su hermano y se convirtió en los ejecutores voluntarios de Su ira. Pero cuando Dios se convierte en el Amigo del creyente, los ángeles se apresuran a saludarlo como a un compañero y hermano recuperado, y reanudan la emulsión del honor de ser convertidos en espíritus ministradores de su salvación.

4. Por el Príncipe de Paz se efectúa la reconciliación entre judíos y gentiles.

5. El quinto artículo de la pacificación es la reconciliación general del hombre con el hombre, la destrucción del egoísmo y la difusión de la benevolencia. ( W. Anderson, LL. D. )

Cristo el Príncipe de la Paz

I. TRANQUILIDAD DE DISPOSICIÓN.

1. Es paciente con sus enemigos.

2. Apoya mucho a sus amigos.

3. Es de fácil acceso para los pobres pecadores.

4. Está dispuesto a perdonar.

5. Está muy familiarizado con Sus verdaderos súbditos.

6. La aflicción de su pueblo es, por así decirlo, contra el trigo con Lam 3:33; 1 Pedro 1:6 ; Hebreos 12:10 ; Isaías 63:9 ).

7. Sobrellevó sus propios sufrimientos con la máxima tranquilidad, mansedumbre y paciencia.

II. PACÍFICO EN ACCIÓN. Considerar&mdash

1. ¿Qué paz logra este Príncipe de Paz?

(1) Paz con Dios.

(2) Paz entre los hombres.

(3) Paz dentro de los hombres, paz de conciencia.

2. ¿Cuál es su obra sobre esa triple paz?

(1) Lo compró con Su sangre preciosa.

(2) Él hace la paz de Su propia eficacia. El pacto de gracia es el pacto de paz, y Él es el Mediador de él. Él, por Su Espíritu, lleva al pecador al pacto de paz, y por Su intercesión obtiene la paz con Dios para él. Él, por el mismo Espíritu, une a los hombres consigo mismo por la fe, y unos a otros en el amor.

(3) Mantiene la paz hecha.

(4) Restaura la paz cuando en cualquier momento se perturba ( Isaías 57:18 ).

(5) Perfecciona la paz.

III. PACÍFICO RESPECTO DEL ESTADO DE SU REINO. Él es el verdadero Salomón (pacífico); y ningún rey de Israel tuvo un reinado tan pacífico y próspero como Salomón.

1. Cada uno de Sus súbditos es, por Su sabia gestión, puesto en el estado de Juan 16:33 ).

2. La paz de Su reino es el fruto de la guerra y la victoria en esa guerra. Lo que hizo que el reinado de Salomón fuera tan pacífico fueron las guerras y victorias de David. Nuestro Señor Cristo fue un hombre de guerra; Luchó y venció el pecado, la muerte y el diablo; y la paz de Su reino ahora es el fruto de eso.

3. Por lo tanto, en Su reino está la mayor riqueza y abundancia.

4. El bien de su reino se adelanta de todas partes, y no hay nada que no sea aprovechado por la infinita sabiduría del Príncipe ( Romanos 8:28 ).

5. Al final, la paz de su reino será absoluta. El reinado de Salomón fue más pacífico al principio que al final. Pero el reino de Cristo es al contrario; aunque, de hecho, nunca terminará. Pero, por fin, toda ocasión de perturbación, desde fuera o desde dentro, será completamente eliminada. ( T. Boston. )

Cristo el Príncipe de la Paz

1. Aprendemos de los historiadores romanos, que en el momento de la natividad de nuestro Señor, el templo de Jano en Roma fue cerrado, en señal de una paz profunda en todo el mundo; porque los romanos, siendo entonces señores del mundo, tenían poder para hacer la paz o la guerra como quisieran. Pero había una providencia especial de Dios en ello, que su bendito Hijo, "el Príncipe de Paz", fuera traído al mundo en tal época de tranquilidad. En consecuencia, escuchamos a los ángeles proclamando en su nacimiento. "Paz en la tierra y buena voluntad para con los hombres".

2. Cuando vino a predicar el Evangelio, comenzó su sermón con “Bienaventurados los pobres de espíritu, benditos los mansos, benditos los pacificadores; Bendice a los que te maldicen, haz el bien a los que te odian, ora por los que te maltratan y te persiguen ”. Exhorta a sus discípulos a que aprendan de él a ser mansos y humildes de corazón, para que puedan encontrar descanso para sus almas. Cuando fue aprehendido y llevado a juicio, practicó su propia doctrina de mansedumbre y paciencia. Y cuando San Pedro desenvainó su espada en Su defensa, le ordenó que la levantara de nuevo, “porque”, dice Él, todos los que tomen la espada, a espada perecerán.

3. Cuando se despidió de sus discípulos, les legó la paz, como el mejor legado que podía dejarles. “La paz os dejo, mi paz os doy”. En sus diversas apariciones entre ellos después de su resurrección, comúnmente los saludaba con la bendición de la paz.

4. Un gran fin de la venida de nuestro Señor al mundo fue derribar las paredes divisorias entre todas las naciones y eliminar todas las distinciones de partido entre los hombres.

5. El acto más notable que da derecho a nuestro Señor al carácter de Príncipe de Paz, es este, que nos ha reconciliado con Dios y ha hecho expiación por los pecados del mundo entero. ( W. Reading, MA )

Cristo el Príncipe de la Paz

I. ÉL ES EL PROVEEDOR DE LA PAZ, ya que es el revelador de los pacíficos designios de Su Padre hacia Sus criaturas pecadoras.

1. Señale la situación en la que se encontraba el hombre en relación con Dios.

2. El oficio de Cristo como portador de paz nos recuerda cómo Dios pudo haber actuado en relación con el hombre.

3. Pero su amor lo impulsó a un plan de misericordia rica y soberana.

4. Ha desarrollado este diseño por medio de Su Hijo, quien, por lo tanto, toma Su título de Su obra: el Príncipe de Paz.

II. ÉL ES EL PACIFICADOR; el medio eficaz de procurar y establecer la paz entre Dios y el hombre.

1. Su expiación hizo reconciliación por el pecado del hombre.

2. Mediante su oficio de mediador, nos asegura la paz individualmente.

III. ES UN PRINCIPAL DADOR DE PAZ.

I. Es el conocimiento de su sacrificio lo que da paz a la conciencia atribulada.

2. Por Él recibimos la gracia del Espíritu Santo que da paz del poder del pecado.

3. Nos lleva a un estado de comunión con Dios, para que disfrutemos de la paz.

4. La paz que Jesús da perdura a través de todos los problemas ya pesar de todos los enemigos.

5. Él da paz eterna y descanso en el cielo.

IV. EL FUNDAMENTO Y APOYO DE SU REINO EN LA TIERRA ES LA PAZ.

1. Fue fundada sin la intervención de violencia o armas carnales.

2. Su esencia misma consiste en la influencia de doctrinas pacíficas.

3. En la promoción de su reino, no emplea más que medios pacíficos. ( El evangelista. )

El príncipe de la paz

I. POSEE LA PAZ. Lo posee como ningún otro, en mayor medida, la abundancia de él. Todo está bajo su mando. Él es el Príncipe o Monarca de la misma.

1. Él está en un mundo donde el ruido de nuestras luchas y tumultos nunca llega. La discordia nunca se conoce allí, el cambio nunca se experimenta.

2. Y luego debemos tratar de entrar en Su alma misteriosa y ver la eterna calma que reina allí día tras día, año tras año, era tras era, inquebrantable. Todo está tan tranquilo dentro como alrededor de Él. Y no es el silencio de la inacción o la indiferencia, de un terrón de tierra o de una piedra; Su mente está siempre trabajando y sintiendo, y con una energía que para nosotros es inconcebible; pero, sin embargo, su mente nunca se perturba.

II. EJERCITA LA PAZ.

1. Mírelo mientras pisó nuestra tierra. El cordero manso y tranquilo era una imagen de él.

2. Es paciente con sus enemigos.

3. También soporta mucho con sus amigos.

4. Debe haber, entonces, una fuerte inclinación a la paz donde las cosas son así.

III. OTORGA O DISPENSA LA PAZ. A Dios se le llama a menudo en las Escrituras el Dios de lo que comunica. De esta manera nuestro Señor sea llamado Príncipe de Paz.

1. Nuestra paz con Dios fluye de Él.

2. Y paz también entre los hombres.

3. La paz de conciencia y la paz mental son sus dones.

IV. SE ENCUENTRA EN LA PAZ. ( C. Bradley, MA )

Mesías, el Príncipe de Paz

Cristo, nuestro bendito Señor, evidentemente, al establecer la paz en cada seno de su pueblo, la paz en cada familia de sus discípulos, la paz en cada congregación de sus santos y la paz en todas sus iglesias, conduce directamente al establecimiento de la paz internacional en todo el mundo. el mundo. ( BW Noel, MA )

Contradicciones aparentes

Cuando recibimos esta predicción de nuestro Señor y reflexionamos sobre ella, nos encontramos con algunas contradicciones, que son aparentes y muy efectivas. Nuestro Señor, cuando estuvo en la tierra, declaró lo contrario: "No vine a enviar paz a la tierra, sino espada". En consecuencia, les dijo a sus discípulos que debían esperar ser "odiados de todos" y "odiados de todas las naciones". Les advirtió que las disputas que surgirían a través de su doctrina envenenarían la paz de las familias; “El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo.

Les advirtió que debería haber persecución tanto pública como privada, y que deberían ser llevados ante gobernadores y reyes por Su causa, y azotados en público. Entonces, la guerra universal, más que la paz, parecía predecirse como resultado de la doctrina de Cristo. ¿Y no han respondido los hechos hasta el día de hoy a estas predicciones? Diez persecuciones imperiales, extendidas por las partes más civilizadas del mundo, amenazaron a lo largo de tres siglos con el exterminio de la Iglesia de Cristo: en las que se cometieron todas las atrocidades, y el ingenio bárbaro del hombre se puso a prueba al máximo para idear nuevos tormentos para hacer los siervos de Jesucristo sufren, Y cuando el paganismo fue subyugado por el poder del Evangelio y dejó de reinar, fue sólo para que esta otra predicción se cumpliera temiblemente en la tierra;

La Roma papal sucedió a la enemistad de la Roma pagana: en los valles del Piamonte, a lo largo de las llanuras de Francia y en los Países Bajos, y también en Inglaterra, así como, en la época de la Reforma, en Italia y España, en todas partes logrando lo que Cristo había predicho por Su apóstol, y llevando a miríadas de santos de Jesús al martirio público; masacrando sin piedad a los más débiles y fuertes, jóvenes y viejos, y amenazando con el exterminio de la Iglesia de Cristo.

Y esto condujo a ofrendas aún más extensas a las sanguinarias disposiciones del hombre; guerras grandes y prolongadas que siguieron a estas masacres. Sea testigo de las guerras de los husitas en Bohemia, las guerras de los hugonotes en Francia, por no mencionar otras conmociones civiles, a las que la doctrina de Cristo parece conducir. Y luego, cuando la espada fue envainada, y la nación no estaba empapando sus manos en la sangre de otras naciones por el bien de la teología, incluso entonces las diferentes Iglesias de Cristo se enfurecieron en enemistad una hacia la otra: facciones que no han cesado en esto. día, para que los gobiernos del mundo encuentren cuestiones de teología y rivalidad eclesiástica mezcladas aún con los consejos de los senados y avergonzando todas sus decisiones. ¿Es esta la paz que Cristo vino a producir? ¿En qué sentido es El "Príncipe de Paz"? (BW Noel, MA )

El Príncipe de la Paz no es responsable de los conflictos y la violencia.

Estos males que han surgido de la doctrina de Cristo, y que, tal vez, han hecho que esa doctrina sea motivo de más derramamiento de sangre que cualquier otra causa que haya afligido a la humanidad, no restan en lo más mínimo la gloria de este gran Monarca, este adorable Salvador. , quien, después de todo, establece más allá de toda duda a la vez, para las mentes de todos los que creen en Él, Su afirmación de ser "el Príncipe de la Paz" en todo el universo.

Si los siervos de Jesucristo fueron enviados por Él como ovejas entre lobos, y los lobos han desgarrado las ovejas en todos los países, no es culpa de las ovejas que se hayan producido estas furiosas persecuciones. Si ha enviado a sus discípulos a amarse unos a otros y a amar a toda la humanidad, no es culpa suya, ni de su doctrina, ni de su pueblo, si los apóstatas de su fe han optado por llevar en la frente su nombre abusado, y bajo ese nombre perseguir con una violencia que hubiera estampado la infamia incluso en el paganismo, a los que lo amaban y le servían mejor en la tierra.

Y, si aquellos que lo han seguido con honestidad de propósito, han sido tan mal instruidos en Su voluntad declarada, o han cedido pecaminosamente a la debilidad de su temperamento, de modo que aquellos que han peleado durante siglos, que por Su autoridad expresa debió haber sido uno en Él, no debe atribuirse a Su doctrina, sino a sus faltas. Y todo este mal, por grande que sea incuestionablemente, y aunque ha alimentado la alegría de los infieles época tras época, es todavía transitorio, todavía preparatorio; y todavía la fe fuerte y firme de Su pueblo lleva su pensamiento a ese día en que el mal pasajero solo terminará en un bien duradero, y cuando, después de que todos los impedimentos hayan sido barridos, Él todavía reinará en todas partes y siempre como “ el Príncipe de la Paz ". ( BW Noel, MA )

Toda la creación en guerra con el pecador

Cuando Dios lucha contra el pecador, toda la creación debe luchar. La tierra lucha contra él en su esterilidad, sus venenos, sus inundaciones, sus terremotos y volcanes. La atmósfera lucha contra él en sus tormentas y truenos, y los vientos respiran pestilencia. Las bestias pelean contra él, sedientas de su sangre y persiguiéndolo como presa. Su vecino lucha contra él, lo calumnia, lo roba, lo oprime y lo asesina.

Los ángeles pelean contra él, ejecutando los juicios de su Rey insultado. Él lucha contra sí mismo, sus propias pasiones lo esclavizan y destruyen, y su conciencia lo pica con un remordimiento mortal. La tumba y el infierno lo han marcado como víctima. ¡Oh, qué hermosos, entonces, sobre los montes los pies de Aquel que publica la paz! ( W. Anderson, LL. D. )

El buen momento viene

¡Qué día será cuando se erigirán museos para conservar como curiosidades los implementos y pertrechos de guerra, para que los niños de la nueva era puedan estudiar los viejos tiempos bárbaros que habrán pasado como un mal sueño! ( PB Meyer, BA )

El príncipe de la paz

Sería ridículo representar al Señor Jesús con un rifle al hombro. ( Josías Mee. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 9:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-9.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Porque un niño nos ha nacido, etc. Aunque nuestro profeta es excelente en todas partes, lo es peculiarmente en este pasaje, que contiene una descripción enfática de la persona y el reino del Hijo de Dios; el reino de la paz; el reino eterno y universal, en el que los fieles deben tener la mayor causa de alegría; lo cual debería traer consigo la abolición de todo el yugo del pecado y la ley, y la destrucción de todos los poderes hostiles y adversos, ya sean reyes o príncipes, sí, del pecado, Satanás y la muerte misma, con respecto a los santos. Entonces, ¿quién puede maravillarse del gozo de la iglesia, bajo una luz tan grande, en un maestro tan excelente? Pero, ¿cuál es el fundamento de esta alegría? El profeta da la razón más segura y sólida; porque nace un niño,y este niño, el hijo del Dios viviente; a punto de tomar el imperio y fundar el reino de la paz, y ese eterno y más amplio, y destruir todo el gobierno del pecado; estar dotado de tales propiedades y virtudes que pertenecen a un rey y gobernador tan grande, Vitringa ha probado, más allá de toda controversia, que este pasaje se refiere inmediatamente al Mesías, incluso a nuestro Señor JESUCRISTO; y que contiene, primero, un relato del nacimiento de esta ilustre persona; Un niño nos ha nacido, un hijo nos es dado; donde Cristo es llamado niño con respecto a su humano, hijo con respecto a su naturaleza divina.

Ver Lucas 2:11 . Gálatas 4:2 . En segundo lugar, el oficio de este ilustre personaje; El gobierno está sobre su hombro: que se refiere al reino encomendado por el Padre a Jesucristo, del cual él mismo dice: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra: Mateo 28:18 . Ver también Juan 5:22 . Y de este reino y gobierno los profetas y apóstoles hablan ampliamente. La expresión es metafórica y alude a la túnica real que usan los reyes y gobernadores. Ver Jonás 3:6 y cap. Isaías 22:22 de este libro. En tercer lugar, tenemos cinco cualidades, o propiedades notables adecuadas para su cargo.

El primero es Maravilloso; que parece referirse al maravilloso misterio de la doble naturaleza en el Hijo de Dios, y está bien explicado por Apocalipsis 19:12 donde se dice de esta persona divina, que tenía un nombre escrito que nadie conocía sino él mismo. ; cuyo nombre se dice en el siguiente versículo: "La palabra de Dios, la sabiduría de Dios; el unigénito, el primogénito; la imagen del Padre Eterno, la refulgencia de la gloria divina". Comp. Jueces 13:18 . Génesis 32:29 y Proverbios 30:4 . En segundo lugar se le llama Consejero;un nombre ilustre, que, sin duda, respeta el oficio profético de Cristo. La palabra hebrea יועצ ioets, propiamente significa: "Una persona que da consejo a otros"; y Cristo se denota aquí no sólo como el legislador de su iglesia, sino como el rey, haciendo cumplir esas leyes por todos los modos de persuasión.

Ver el cap. Isaías 11:1 , & c. Lucas 7:30 . El tercer nombre es Dios fuerte: véase el cap. Isaías 10:21 . Este nombre debe referirse a la naturaleza divina del Mesías, y ese gran poder por el cual él somete todas las cosas a sí mismo; el Dios poderoso es el Mesías, el poderoso vencedor de Satanás, y de todo poder sujeto a ese gran enemigo de la bondad. Vea Salmo 45:5 y compare Lucas 11:22 . Juan 16:33 . Romanos 8:38 con Romanos 8:35 . Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 19:16 .

El cuarto nombre es Padre eterno, o Padre de la eternidad, que Cristo puede llamarse muy propiamente, Primero, ya que él es la causa de la vida eterna para todos los fieles; Hebreos 5:9 . Juan 3:36 ; y en segundo lugar, como fue el fundador de la nueva y eterna era; es decir, de la oeconomía que perdurará para siempre; porque Cristo es el padre de una nueva generación que continuará por toda la eternidad, el segundo Adán, padre de una nueva raza; cabeza de una familia nueva y eterna, en la que se cuentan todos los fieles. La última denominación, Príncipe de Paz,es de fácil interpretación y debe explicarse a partir de lo que el profeta subjunta inmediatamente sobre el estado de su reino, del cap. Isaías 11:6 . Salmo 72:1 ; Salmo 72:20 y Zacarías 9:9 .

Tenemos, en cuarto lugar, la amplitud de esta su dignidad y el éxito de su administración, establecido en el versículo 7; que se explica completamente por los lugares paralelos, y particularmente Lucas 1:33 . Y en último lugar tenemos la causa eficiente de todo lo que precede; El celo del Señor de los ejércitos hará esto:es decir, el deseo de Dios de promover y reivindicar su gloria y majestad, es el principio de todos los efectos consoladores y tremendos que conciernen a la iglesia. Todas las cosas tienden a la ilustración de su gloria y majestad, que Dios defenderá y vengará, y eso no con desgana, sino con celo; señal y sacramento del cual es su nombre Jehová; consolador para los piadosos, terrible para los despreciadores de su alianza. Ver Lucas 21:22 . Juan 16:11 y Vitringa.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 9:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-9.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VII

EL MESÍAS

Hemos llegado ahora a ese punto de la profecía de Isaías en el que el Mesías se convierte en la figura más conspicua en su horizonte. Aprovechémoslo para reunir en una sola declaración todo lo que el profeta dijo a su generación acerca de esa exaltada y misteriosa Persona.

Cuando Isaías comenzó a profetizar, había corriente entre el pueblo de Judá la expectativa de un Rey glorioso. Es imposible determinar hasta qué punto se definió la expectativa; pero esto al menos es históricamente cierto. Se le había hecho una promesa a David en 2 Samuel 7:4 mediante la cual se aseguraba la permanencia de su dinastía.

Su descendencia, se dijo, debería sucederle, pero la eternidad no se prometió a ningún descendiente individual, sino a la dinastía. Los profetas anteriores a Isaías enfatizaron este establecimiento de la casa de David, incluso en los días de la mayor angustia de Israel; pero no dijeron nada de un solo monarca con el que se identificara la fortuna de la casa. Sin embargo, está claro, incluso sin la evidencia de los Salmos mesiánicos, que la esperanza de tal héroe fue rápida en Israel.

Además de la prueba documental de las últimas palabras del propio David, 2 Samuel 23:1 existe la imposibilidad manifiesta de soñar con un reino ideal aparte del rey ideal. Los orientales, y especialmente los orientales de ese período, fueron incapaces de realizar el triunfo de una idea o una institución sin conectarla con una personalidad.

De modo que podemos estar perfectamente seguros de que cuando Isaías comenzó a profetizar, el pueblo no solo contaba con la continuidad de la dinastía de David, ya que contaba con la presencia de Jehová mismo, sino que estaba familiarizado con el ideal de un monarca y vivía con esperanza. de su realización.

En la primera etapa de su profecía, es notable, Isaías no hace uso de esta tradición, aunque da más de una representación del futuro de Israel en el que naturalmente podría haber aparecido. No se habla de un Mesías, ni siquiera en la terrible conversación en la que Isaías recibió del Eterno los fundamentos de su enseñanza. La única esperanza que se le permite es la supervivencia de unas pocas personas desnudas y sin líder, o, para usar su propia palabra, un muñón, sin ningún signo de un brote prominente en él.

Sin embargo, en relación con la supervivencia de un remanente, como dijimos en el capítulo 6, es evidente que había dos condiciones indispensables, que el profeta no pudo evitar tener que declarar tarde o temprano. De hecho, ya había mencionado uno de ellos. Era indispensable que el pueblo tuviera un líder y un punto de encuentro. Deben tener su Rey y deben tener su Ciudad.

Todo lector de Isaías sabe que sobre estos dos temas el profeta se eleva a la altura de su elocuencia: Jerusalén permanecerá inviolable; se le dará un rey glorioso. Pero no se ha comentado de manera tan general, que Isaías está mucho más preocupado y coherente por la ciudad segura que por el monarca ideal. Desde el principio hasta el final, el establecimiento y la paz de Jerusalén nunca se olvidan de sus pensamientos, pero sólo habla de vez en cuando del Rey venidero.

A lo largo de largos períodos de su ministerio, aunque con frecuencia describe el futuro bendito, guarda silencio sobre el Mesías, e incluso a veces agrupa a los habitantes de ese futuro de tal manera que no deja lugar para Él entre ellos. De hecho, los silencios de Isaías sobre esta Persona son tan notables como los pasajes brillantes en los que pinta Sus investiduras y Su obra.

Si consideramos el momento, elegido por Isaías para anunciar al Mesías y agregar su sello a la creencia nacional en el advenimiento de un glorioso Hijo de David, encontramos algo de significado en el hecho de que fue un momento, cuando el trono de David fue indignamente llena y la dinastía de David fue por primera vez seriamente amenazada. Es imposible disociar el nacimiento de un niño llamado Emmanuel, y luego tan estrechamente identificado con las fortunas de toda la tierra, Isaías 7:8 de la expectativa pública de un Rey de gloria; y los críticos son casi unánimes en reconocer a Emmanuel nuevamente en el Príncipe-de-los-Cuatro-Nombres en el capítulo 9.

Emanuel, por tanto, es el Mesías, el Rey prometido de Israel. Pero Isaías hace su primera insinuación de Él, no cuando el trono fue dignamente ocupado por un Uzías o un Jotam, sino cuando un necio y traidor a Dios abusó de su poder, y la conspiración extranjera para establecer un príncipe sirio en Jerusalén puso en peligro a la nación. toda la dinastía. Quizás no deberíamos pasar por alto el hecho de que Isaías no designa aquí a Emanuel como descendiente de David.

La vaguedad con la que se describe a la madre ha dado lugar a una gran cantidad de especulaciones sobre a qué persona en particular se refería el profeta con ella. Pero, ¿no sería la vaguedad de Isaías la única intención que tenía al mencionar a una madre? Toda la casa de David compartió en ese momento el pecado del rey; Isaías 7:13 y no es presumir demasiado de la libertad de nuestro profeta suponer que se desató de la tradición que implicaba al Mesías en la familia real de Judá, y al menos dejó una pregunta abierta, si Emanuel podría no, como consecuencia de su pecado, provienen de alguna otra estirpe.

Sin embargo, Isaías se ocupa mucho menos del origen que de la experiencia de Emmanuel; y aquellos que se embarcan en preguntas curiosas, en cuanto a quién podría ser exactamente la madre, se ocupan de lo que al profeta no le interesaba, mientras descuidan aquello en lo que realmente reside el significado de la señal que ofreció.

Acaz por su obstinación ha hecho necesario un sustituto. Pero Isaías está mucho más ocupado con esto: que en realidad ha hipotecado las perspectivas de ese sustituto. El Mesías viene, pero la obstinación de Acaz ha hecho imposible su reinado. Aquel cuyo advenimiento no ha sido predicho hasta ahora excepto como el comienzo de una era de prosperidad, y cuya persona no ha sido pintada sino con honor y poder, es representado como un Sufridor indefenso e inocente: sus perspectivas disipadas por los pecados de los demás. y Él mismo nació solo para compartir la indigencia de Su pueblo.

Tal representación del destino del Héroe es de sumo interés. Estamos acostumbrados a asociar la concepción de un Mesías sufriente sólo con un desarrollo mucho más tardío de la profecía, cuando Israel se exilió; pero la concepción ya nos encuentra aquí. Es otra prueba de que "Esaías es muy atrevido". Él llama a su Mesías Emanuel, y sin embargo se atreve a presentarlo como nada más que un Sufridor, un Sufridor por los pecados de otros. Nacido solo para sufrir con su pueblo, que debería haber heredado su trono, esa es la primera doctrina de Isaías sobre el Mesías.

A través del resto de las profecías publicadas durante los disturbios siroefraticos, el Sufridor se transforma lentamente en un Libertador. Las etapas de esta transformación son oscuras. En el capítulo 8, Emanuel no está más definido que en el capítulo 7. Todavía es solo un Nombre de esperanza sobre una perspectiva ininterrumpida de devastación. "El despliegue de sus alas" -es decir, los ríos de los asirios- "llenarán la amplitud de tu tierra, oh Emmanuel.

"Pero esta vez que el profeta pronuncia el Nombre, se siente inspirado por un nuevo coraje. Se aferra a Emanuel como la garantía de la salvación definitiva. Dejemos que los enemigos de Judá hagan lo peor; será en vano", para Emanuel, Dios es con nosotros ". Y luego, para nuestro asombro, mientras Isaías nos cuenta cómo llegó a las convicciones encarnadas en este Nombre, la personalidad de Emanuel se desvanece por completo, y Jehová de los ejércitos mismo se presenta como el único santuario de aquellos que temedle.

De hecho, hay un doble desplazamiento aquí. Emmanuel se disuelve en dos direcciones. Como Refugio, es desplazado por Jehová; sufriente y símbolo de los sufrimientos de la tierra, por una pequeña comunidad de discípulos, primera encarnación de la Iglesia, que ahora, con Isaías, no puede hacer más que esperar al Señor.

Entonces, cuando los pensamientos anhelantes del profeta, que no descansarán en un cierre tan oscuro, luchan una vez más y pasan de la desesperación a la piedad, de la piedad a la esperanza, y de la esperanza al triunfo en una salvación realmente lograda, todos saludan a todos. a la vez como el Héroe de ella, el Hijo cuyo nacimiento fue prometido. Con un énfasis que revela vívidamente la sensación de agotamiento en la generación viviente y la convicción de que sólo algo nuevo, y enviado directamente por Dios mismo, puede ahora beneficiar a Israel, el profeta clama: "A nosotros nos ha nacido un Niño; a nosotros un Se da el hijo.

"El Mesías aparece en una gloria que inunda Su origen y lo pierde de vista. No podemos ver si Él brota de la casa de David; pero" el gobierno ha de estar sobre Su hombro ", y Él reinará" en el trono de David con justicia para siempre. . "Su título será cuádruple:" Maravilloso Consejero, Dios-Héroe, Padre-Eterno, Príncipe-de-Paz ".

Estos Cuatro Nombres ciertamente no nos invitan a renunciar a su significado, y se han afirmado como pruebas incontrovertibles de que el profeta tenía a la vista una Persona absolutamente Divina. Uno de los eruditos más distinguidos y deliberados del Antiguo Testamento declara que "el Libertador que Isaías promete es nada menos que un Dios en el sentido metafísico de la palabra". Sin embargo, existen serias razones que nos hacen dudar de esta conclusión y, aunque sostenemos firmemente que Jesucristo era Dios, nos impiden reconocer estos nombres como profecías de Su Divinidad.

Dos de los nombres pueden ser usados ​​para un monarca terrenal: "Maravilloso Consejero" y "Príncipe-de-Paz", que están, dentro del rango de la virtud humana, en evidente contraste con Acaz, a la vez tontos en la concepción. de su política y bélico en sus resultados. Será más difícil lograr que las mentes occidentales vean cómo se puede aplicar "Padre eterno" a un simple hombre, pero la atribución de la eternidad no es inusual en los títulos orientales, y en el Antiguo Testamento a veces se traduce a cosas que perecen.

Cuando los hebreos hablan de alguien como eterno, eso no necesariamente implica divinidad. El segundo nombre, que traducimos como "Dios-Héroe", es, es cierto, usado por Jehová mismo en el próximo capítulo, pero en plural también lo usa Ezequiel para referirse a los hombres. Ezequiel 32:21 La parte traducida como Dios es un nombre frecuente del Ser Divino en el Antiguo Testamento, pero literalmente significa solo poderoso, y Ezequiel Ezequiel 31:11 aplica a Nabucodonosor. Deberíamos vacilar, por tanto, en entender por estos nombres "un Dios en el sentido metafísico de la palabra".

Recurrimos con mayor confianza a otros argumentos de tipo más general, que se aplican a todas las profecías del Mesías de Isaías. Si Isaías tuvo una revelación en lugar de otra que hacer, fue la revelación de la unidad de Dios. Contra el rey y el pueblo, que llenaban su templo con los santuarios de muchas deidades, Isaías presentó a Jehová como el único Dios. Simplemente habría anulado la fuerza de su mensaje y confundido a la generación a la que lo trajo, si él o ellos hubieran concebido al Mesías, con la concepción de la teología cristiana, como una personalidad divina separada.

Una vez más, como el Sr. Robertson Smith ha explicado muy claramente, las funciones asignadas por Isaías al Rey del futuro son simplemente los deberes ordinarios de la monarquía, para lo cual Él está equipado por la morada de ese Espíritu de Dios, que hace a todos sabios. hombres sabios y valientes hombres valientes. "Creemos en un Salvador divino y eterno, porque la obra de salvación tal como la entendemos a la luz del Nuevo Testamento es esencialmente diferente de la obra del mejor y más sabio rey terrenal.

"Pero la obra de tal rey terrenal es todo lo que Isaías busca. De modo que, lejos de ser despectivo para Cristo el resentir el sentido de la Divinidad a estos nombres, es un hecho que cuanto más espirituales son nuestras nociones de la obra salvadora de Jesús, menos inclinados estaremos a reclamar las profecías de Isaías como prueba de Su Deidad.

Hay un tercer argumento en la misma dirección, cuya fuerza apreciamos sólo cuando llegamos a descubrir cuán poco tenía que decir a partir de este momento Isaías sobre el rey prometido. En los capítulos 1-39, solo otros tres pasajes se interpretan como una descripción del Mesías. El primero de Isaías 11:1 , que data quizás de alrededor del 720, cuando Ezequías era rey, nos dice, por primera y única vez de labios de Isaías, que el Mesías será un vástago de la casa de David, y confirma lo que nosotros creemos. He dicho: que Sus deberes, por muy perfectamente que fueran a ser cumplidos, eran los deberes habituales de la monarquía de Judá.

El segundo pasaje, Isaías 32:1 y sigs., Que data probablemente de después de 705, cuando Ezequías todavía era rey, es, si es que se refiere al Mesías, un eco aún más débil, aunque más dulce, de descripciones anteriores. Mientras que el tercer pasaje, Isaías 33:17 : "Verás a tu rey en su hermosura", no se refiere en absoluto al Mesías, sino a Ezequías, luego postrado y en cilicio, con Asiria atronando a la puerta de Jerusalén (701 ).

La gran cantidad de predicciones de Isaías sobre el Mesías caen así dentro del reinado de Acaz, y justo en el punto en el que Acaz demostró ser un representante indigno de Jehová, y Judá e Israel fueron amenazados con una devastación completa. Hay una repetición cuando Ezequías ha subido al trono. Pero en los diecisiete años restantes, excepto quizás por una alusión, Isaías guarda silencio sobre el rey ideal, aunque durante todo ese tiempo continuó desplegando imágenes del futuro bendito que contenían todos los demás rasgos mesiánicos, y cuya realización colocó donde él había puesto su Príncipe de los Cuatro Nombres en conexión, es decir, con la próxima derrota de los asirios.

Haciendo caso omiso del Mesías, durante estos años Isaías pone todo el énfasis de su profecía en la inviolabilidad de Jerusalén; y mientras promete la recuperación del monarca que realmente reina de la angustia de la invasión asiria, como si eso fuera lo que el pueblo deseara principalmente ver, y no un sustituto más brillante y fuerte, saluda a Jehová mismo, en solitario e indiscutido soberanía, como Juez, Legislador, Monarca y Salvador.

Isaías 33:22 Entre Ezequías, así restaurado a su belleza, y la propia presencia de Jehová, seguramente no queda lugar para otro personaje real. Pero estos mismos hechos: que Isaías se sintió más obligado a predecir un rey ideal cuando el rey real era indigno, y que, por el contrario, cuando el rey reinante demostró ser digno, aproximándose al ideal, Isaías no sintió la necesidad de otro, y de hecho en sus profecías no dejaba lugar para otra forma, seguramente una poderosa prueba de que el rey que esperaba no era un ser sobrenatural, sino una personalidad humana, extraordinariamente dotada por Dios, uno de los descendientes de David por sucesión ordinaria, pero cumpliendo el ideal que sus precursores habían fallado.

Incluso si admitimos que los cuatro nombres contienen entre ellos el predicado de la Divinidad, no debemos pasar por alto el hecho de que el Príncipe solo es llamado por ellos. No es que "Él es", sino que "Él será llamado, Consejero-Maravilloso, Dios-Héroe, Padre-Eterno, Príncipe-de-Paz". En ninguna parte hay una declaración dogmática de que Él es Divino. Además, es inconcebible que si Isaías, el profeta de la unidad de Dios, tuvo en algún momento una segunda Persona Divina en su esperanza, luego hubiera permanecido tan silencioso acerca de Él.

Interpretar la atribución de los Cuatro Nombres como una definición consciente de la Divinidad, en absoluto como la concepción cristiana de Jesucristo, es hacer que el silencio de la vida posterior de Isaías y el silencio de los profetas posteriores sean completamente inexplicables. Por estos motivos, entonces, nos negamos a creer que Isaías vio en el rey del futuro "un Dios en el sentido metafísico de la palabra". Solo porque sabemos que las pruebas de la Divinidad de Jesús son tan espirituales, sentimos la inutilidad de buscarlas en profecías que describen manifiestamente funciones puramente terrenales y civiles.

Pero tal conclusión de ninguna manera nos impide rastrear una relación entre estas profecías y la aparición de Jesús. El hecho de que Isaías les permitió descender a la posteridad, prueba que él mismo no los consideró agotados en Ezequías. Y este hecho de su preservación es tanto más significativo, que su verdad literal fue desacreditada por los eventos. Isaías evidentemente había predicho el nacimiento y la amarga juventud de Emmanuel para el futuro cercano.

La infancia de Emanuel iba a comenzar con la devastación de Efraín y Siria, y pasaría en circunstancias posteriores a la devastación de Judá, que seguiría de cerca a la de sus dos enemigos. Pero aunque Efraín y Siria fueron saqueados inmediatamente, como previó Isaías, Judá estuvo en paz durante todo el reinado de Acaz y muchos años después de su muerte. De modo que si Emanuel hubiera nacido en los siguientes veinticinco años después del anuncio de su nacimiento, no habría encontrado en su propia tierra las circunstancias que Isaías predijo como la disciplina de su niñez.

El pronóstico de Isaías sobre el destino de Judá fue, por lo tanto, falsificado por los acontecimientos. Que el profeta o sus discípulos la hubieran dejado quedar es prueba de que creían que tenía contenidos que la historia que habían vivido no agota ni desacredita. En las profecías del Mesías había algo ideal, que era tan permanente y válido para el futuro como la profecía del Remanente o la de la majestad visible de Jehová.

Si el apego al que apuntó el profeta cuando lanzó estas profecías a la corriente del tiempo les fue negado por su propia edad, eso no significaba su inmersión, sino solo su libertad para flotar más abajo en el futuro y buscar allí el apego.

Esta audacia de confiar a las edades futuras una profecía desacreditada por la historia contemporánea, argumenta una profunda creencia en su significado moral y significado eterno; y es esta audacia, frente a la decepción continuada de generación en generación en Israel, lo que constituye la singularidad de la esperanza mesiánica entre ese pueblo. Sublimar este significado permanente de las profecías a partir del material contemporáneo, con el que se mezcla, no es difícil.

Isaías predice a su Príncipe en el supuesto de que se cumplan ciertas cosas. Cuando el pueblo se reduce al último extremo, cuando ya no hay un rey para reunirlos o gobernarlos, cuando la tierra está en cautiverio, cuando la revelación se cierra, cuando, en la desesperación de las tinieblas del rostro del Señor, los hombres han llevado a aquellos que tienen espíritus familiares y magos que espían y murmuran, entonces, en ese último estado pecaminoso y sin esperanza del hombre, aparecerá un Libertador.

"El celo del Señor de los ejércitos lo cumplirá". Este es el primer artículo del credo mesiánico de Isaías, y está detrás del Mesías y todas las bendiciones mesiánicas, su origen inagotable. Cualquiera que sea el pecado y las tinieblas del hombre, el Todopoderoso vive, y Su celo es infinito. Por lo tanto, es un hecho eternamente cierto, que cualquier Libertador que su pueblo necesite y pueda recibir le será enviado, y se le llamará con los nombres que sus corazones puedan apreciar mejor.

Se le darán títulos para atraer su esperanza y su homenaje, y no una definición de su naturaleza, de la que su vocabulario teológico sería incapaz. Este es el núcleo vital de la profecía mesiánica en Isaías. El "celo del Señor", que enciende los pensamientos oscuros del profeta mientras reflexiona sobre la necesidad de salvación de su pueblo, repentinamente hace visible a un Salvador, tal como lo necesitan en ese momento.

Isaías lo oye aclamado por títulos que satisfacen las necesidades particulares de la época y expresan los pensamientos de los hombres hasta donde pueden elevarse la idea de la salvación y la majestad. Pero el profeta también ha percibido que el pecado y el desastre se acumularán tanto antes de que venga el Mesías, que, aunque inocente, tendrá que soportar tribulaciones y pasar a Su mejor momento a través del sufrimiento. Nadie con la mente abierta puede negar que en esta estimación moderada del significado del profeta hay una gran parte de la esencia del Evangelio tal como se ha cumplido en la conciencia personal y la obra salvadora de Jesucristo, gran parte de eso. esencia, de hecho, como era posible comunicar a una generación tan temprana, y cuyas necesidades religiosas eran en gran medida lo que llamamos temporales.

Pero si concedemos esto, y si al mismo tiempo apreciamos la singularidad de una esperanza como la de Israel, entonces seguramente debe permitirse que tenga la apariencia de una preparación especial para la vida y obra de Cristo; y así, para usar palabras muy moderadas que se han aplicado a la profecía mesiánica en general, puede tomarse "como una prueba de su verdadera conexión con la dispensación del Evangelio como parte de un gran esquema en los consejos de la Providencia".

Los hombres no preguntan cuando beben de un arroyo en lo alto de las colinas: "¿Va a ser un gran río?" Están satisfechos si hay suficiente agua para saciar su sed. Y así fue suficiente para los creyentes del Antiguo Testamento si encontraban en la profecía de Isaías de un Libertador -como encontraron- lo que satisfacía sus propias necesidades religiosas, sin convencerlos hasta qué punto debería engrosar. Pero esto no significa que al usar estas profecías del Antiguo Testamento, los cristianos debamos limitar nuestro disfrute de ellas a la medida de la generación a la que fueron dirigidas.

Haber conocido a Cristo debe hacer que las predicciones del Mesías sean diferentes a las de un hombre. No se puede traer un océano de bendiciones tan infinito a una conexión histórica con estas generosas y expansivas insinuaciones del Antiguo Testamento sin que pase a ellas. Si podemos usar una cifra aproximada, las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento son ríos de marea. No sólo corren, como hemos visto, a su mar, que es Cristo; sienten Su influencia refleja. No es suficiente que un cristiano haya seguido la dirección histórica de las profecías, o haber probado su conexión con el Nuevo Testamento como partes de una armonía Divina.

Obligado a retroceder por la plenitud de significado a la que ha encontrado abiertos sus cursos, regresa para encontrar el sabor del Nuevo Testamento sobre ellos, y que donde descendió canales superficiales y tortuosos, con todas las dificultades de la exploración histórica, se lleva de regreso en plenas mareas de adoración. Para usar las palabras apropiadas de Isaías, "el Señor está con él allí, lugar de anchos ríos y arroyos".

Con todo esto, sin embargo, no debemos olvidar que, además de estas profecías de un gran gobernante terrenal, corre otra corriente de deseo y promesa, en la que vemos una premonición mucho más fuerte del hecho de que un Ser Divino algún día morará entre hombres. Nos referimos a las Escrituras en las que se predice que Jehová mismo visitará visiblemente Jerusalén. Esta línea de profecía, tomada junto con las poderosas representaciones antropomórficas de Dios, - asombroso en un pueblo como los judíos, que aborrecía tanto la creación de una imagen de la Deidad sobre la semejanza de cualquier cosa en el cielo y en la tierra - creemos que es el instinto apropiado del Antiguo Testamento de que lo Divino debe tomar forma humana y tabernáculo entre los hombres.

Pero este lado de nuestro tema -la relación del antropomorfismo del Antiguo Testamento con la Encarnación- lo posponemos hasta llegar a la segunda parte del libro de Isaías, en la que las figuras antropomórficas son más frecuentes y atrevidas que aquí.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 9:1

LOS PROBLEMAS DE ISRAEL TERMINARÁN A TRAVÉS DEL NACIMIENTO DE UN NIÑO MARAVILLOSO. La sección de la profecía que comienza con Isaías 7:1 termina en este glorioso estallido de promesa alegre y graciosa. La esencia de toda la sección es: "Israel no sufrirá de Pekah y Rezin; sus opresores serán Asiria y Egipto, más especialmente los primeros; Asiria la abrumará, la aplastará, la acostará; ella permanecerá un tiempo en la oscuridad y oscuridad; pero al final la oscuridad se disipará; una 'gran luz' brillará, primero en el norte, luego sobre toda la tierra; 'la vara del opresor' se romperá; un niño nacerá, quien deberá llevará nombres maravillosos y gobernará sobre el reino completo de David en justicia y rectitud para siempre ". Dios ha hablado, y Dios realizará esto.

Isaías 9:1

Sin embargo, la oscuridad no será tal como estaba en su enojo, cuándo, etc. Nuestros traductores han malinterpretado la construcción y, en consecuencia, han perdido el sentido. Las dos primeras cláusulas, que se ejecutan juntas, son completamente separadas y distintas. Traducir, sin embargo, no habrá (más) oscuridad para ella que estaba afligida. Como en el pasado, trajo desprecio a la tierra de Zabulón, etc. El desprecio fue traído a la parte más al norte de Tierra Santa, primero cuando fue invadido y devastado por los sirios ( 1 Reyes 15:20) bajo Ben-hadad, y más recientemente cuando soportó la peor parte del ataque asirio ( 2 Reyes 15:29) bajo Tiglat-Pileser. Al principio ... y luego; más bien, en el primer tiempo ... en el último tiempo. El contraste es entre dos períodos de la historia de Israel, el período existente y el mesiánico. Y luego la afligió más gravemente. Esto está completamente mal. Traducir, así que en el último tiempo ha traído honor en el camino del mar. El perfecto es un "perfecto profético", y la referencia es al honor que se haría a los distritos del norte, "la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí", por el Mesías que habita allí (comp. Mateo 4:14). El camino del mar; es decir, el distrito sobre el mar de Tiberíades, llamado "el mar de Kinnereth" (equivalente a "Gennesareth") en Números 34:11, y "el mar de Galilea" en Juan 6:1. Más allá de Jordania; es decir, el tracto al este del mar y del alto Jordán, donde se alimentó a los cinco mil y donde se transfiguró a nuestro Señor. Galilea de las naciones. El nombre "Galilea" parece haberse dado al circuito periférico, o zona, en el norte, que era un terreno discutible entre los israelitas y sus vecinos (ver 1 Reyes 9:10; Josué 20:7; Josué 21:32). La palabra significa "circuito" o "anillo". Aunque los israelitas lo reclamaron como suyo, en gran parte estaba poblado por "gentiles".

Isaías 9:2

Las personas que caminaron en la oscuridad (comp. Isaías 8:22). Todo el mundo estaba "en tinieblas" cuando Cristo vino; pero aquí los judíos parecen especialmente destinados. Fue realmente un tiempo oscuro con ellos cuando Cristo vino. Han visto; más bien, vi. El pretérito "profético" se usa en todo el pasaje. Una gran luz "La Luz del mundo", "el Sol de justicia", "la Luz verdadera, que ilumina a todo hombre que viene al mundo", primero se rompió sobre el hombre en el tracto norte "por el camino del mar", cuando Jesús se adelantó para enseñar y predicar en "Galilea de los gentiles". Durante treinta años había vivido en Nazaret, en Zabulón. Allí se había presentado primero para enseñar en una sinagoga ( Lucas 4:16); en Galilea había hecho sus primeros milagros ( Juan 2:11; Juan 4:54); en Capernaum "Sobre la costa del mar, en las fronteras de Zabulón y Neftalí", comenzó su predicación del arrepentimiento ( Mateo 4:13). La "luz" apareció por primera vez en este barrio, glorificando la región en la que se había derramado desprecio.

Isaías 9:3

Has multiplicado la nación y no aumentado la alegría. El Dr. Kay defiende esta lectura y supone un contraste de tiempo entre esta cláusula y la siguiente; él dice: "Multiplicaste la nación" (es decir, en los días de Salomón y de nuevo en los de Uzías) "y no aumentó la alegría; pero ahora", etc. La objeción es que todos los verbos están en el mismo tiempo, el pretérito simple, y que no hay nada en el original correspondiente a "pero ahora". Casi todos los demás comentaristas recientes aceptan la solución ofrecida por la lectura masorética (לו para לא), que hace que el pasaje sea simple y fácil: "Multiplicaste la nación; tu alegría has aumentado; ellos gozan delante de ti", etc. Según La alegría en la cosecha. "La alegría en la cosecha" fue para los judíos la alegría de la Fiesta de los Tabernáculos, o en la reunión ( Éxodo 23:16), celebrada cuando se trajeron los últimos frutos. Pero el profeta quizás está teniendo una visión más amplia , y pensando en los muchos festivales de cosecha que prevalecen en Asia occidental, todos ellos originados en agradecimiento al Dador de todo bien, y muchos de ellos comprenden manifestaciones de alegría más jubilosas que las habituales de sus compatriotas más tranquilos.

Isaías 9:4

Has roto el yugo de su carga, etc. La venida del Mesías libera a los israelitas, quita el yugo de su cuello, rompe la vara con la que golpearon sus hombros, los libera de la esclavitud a la "gloriosa libertad de los niños". de Dios." Sin embargo, no en un sentido terrenal, ya que el reino del Mesías no era de este mundo. El "yugo" es el del pecado, el "opresor" es ese príncipe de las tinieblas, que casi había puesto a toda la humanidad bajo su dominio cuando Cristo vino. Su opresor; literalmente, su maestro de tareas, la misma palabra que se usa para los capataces egipcios en Éxodo 5:6. Como en el día de Madián. El "día de Madián" es probablemente el momento de la liberación de Israel de la opresión madianita por Gedeón ( Jueces 7:19-7). La característica especial de la liberación fue, como observa bien el Dr. Kay, "que se logró sin destreza militar por un pequeño cuerpo de hombres seleccionados de Israel, seleccionados expresamente para que Israel no se jactase del Señor, diciendo: Mi propia mano me ha salvado ( Jueces 7:2) ".

Isaías 9:5

Por cada batalla del guerrero es con ruido confuso; más bien, por toda la armadura del que arma ruidosamente (Knobel, Vance Smith); o, tal vez, "cada casco del que pisotea ruidosamente" (Gesenius, Cheyne). El sustantivo y el participio, que son palabras afines, aparecen solo en este pasaje. Y prendas de vestir, etc. Traducir, y toda prenda que esté enrollada en sangre, será para quemar, incluso como combustible para el fuego. Todos los accesorios militares se comprometerán con las llamas, para que pueda comenzar el reinado de paz y justicia (comp. Isaías 2:4; Salmo 46:9).

Isaías 9:6

En nosotros nace un niño (comp. Isaías 7:14, donde primero se hace la promesa de "un niño", "un hijo", un niño que, como este Niño, debía ser "Dios con nosotros"). El gobierno estará sobre su hombro. La palabra traducida "gobierno" (misrah) aparece solo como héroe y en Isaías 9:7. Probablemente esté relacionado con sat, "príncipe" e Israel. El gobierno era considerado como una carga, para nacer en la espalda o los hombros, y a veces se simbolizaba con una llave puesta sobre el hombro ( Isaías 22:22). Visir significa "agobiado". Los escritores latinos a menudo hablan del poder civil sobre los hombros de los magistrados (Cic; 'Orat. Pro Flacc,' § 95; Plin; 'Paneg.,' § 10). Como Dios, nuestro Señor gobernó todas las cosas desde el principio; como hombre, estableció un "reino" que aún gobierna, sobre la tierra. Su nombre será llamado. Quizás no sea muy importante si vemos lo que sigue como uno o varios nombres. Isaías realmente no quiere decir que el "Niño" debe llevar como nombre, o nombres, ninguna de las expresiones, sino solo que deben ser verdaderamente aplicables a él. Maravilloso consejero. Se ha propuesto unir estas dos expresiones y traducir, "Consejero maravilloso" (compárese "maravilloso en consejo", Isaías 28:29). Pero el Dr. Kay probablemente tenga razón al decir que, si este hubiera sido el significado, se habría expresado de manera diferente. Gesenius, Rosenmüller, Delitzsch y Vance Smith están de acuerdo con el Dr. Kay al tomar las palabras por separado. Maravilloso. El Mesías sería "maravilloso" en su naturaleza como Dios-Hombre; en su enseñanza, que "sorprendió" a quienes la escucharon ( Mateo 7:28); en sus acciones ( Isaías 25:1); en las circunstancias de su nacimiento y muerte; en su resurrección y en su ascensión. "Maravilla" sería el primer sentimiento que provocaría su manifestación, y por lo tanto este epíteto descriptivo se coloca primero. Como la Palabra, como la Sabiduría misma, como el que dice: "El consejo es mío y buena sabiduría: Estoy entendiendo" ( Proverbios 8:14), él es bien llamado "Consejero". Nadie buscará su consejo en vano, y mucho menos se arrepentirá de seguirlo. El poderoso dios; más bien, quizás, Dios poderoso; pero la diferencia no es grande, ya que El, Dios, contiene dentro de sí la noción de singularidad, que el artículo le da a los sustantivos ordinarios. El término El, Dios, se había aplicado previamente al Mesías solo en Salmo 45:6. Denota en Isaías siempre (como observa el Sr. Cheyne) "la divinidad en un sentido absoluto; nunca se usa hiperbólica o metafóricamente". El padre eterno; más bien, Padre eterno o eterno. Pero aquí, nuevamente, hay una singularidad en la idea, que hace que la omisión del artículo no sea importante; porque ¿cómo podría haber más de un Padre Eterno, un Creador, Conservador, Protector de la humanidad que fuera absolutamente eterno? Si el término "Padre", aplicado a nuestro Señor, irrita nuestros oídos, debemos recordar que la distinción de Personas en la Deidad aún no se había revelado. El príncipe de paz; literalmente, Príncipe de paz. Un "Príncipe de la Paz" había sido sombreado durante mucho tiempo, como en Melquisedec, "Rey de Salem", es decir, "de la Paz"; y nuevamente en Salomón, "el pacífico"; e Isaías mismo ya había profetizado la paz del reino del Mesías ( Isaías 2:4). Compare la canción de los ángeles en el nacimiento de nuestro Señor ( Lucas 2:14). Si la paz no se ha demostrado claramente, la razón parece ser que el reino de nuestro Señor aún no ha llegado al corazón de la mayoría de los hombres.

Isaías 9:7

Del aumento de su gobierno y paz no habrá fin. El reino del Mesías siempre aumentará más y más; no habrá límites para ello; finalmente llenará el mundo (comp. Mateo 28:18, Mateo 28:19). La continua expansión del cristianismo tiende al cumplimiento de esta profecía. Sobre el trono de David, y sobre su reino. Que el Mesías debe sentarse en el trono de David, sugiere, pero no implica absolutamente, su descendencia davídica. Sin embargo, ese descenso se anuncia con suficiente claridad en Isaías 11:1, Isaías 11:10. Encargarlo y establecerlo. Un establecimiento gradual del reino parecería estar implicado, como se enseña también en las parábolas de la semilla de mostaza y la levadura. De ahora en adelante, incluso para siempre. El reino debe ser universal con respecto a la extensión (ver la primera nota en el verso), y con respecto a la duración eterna. El celo; o celos. Los celos de Dios por su propio honor, que está vinculado con la prosperidad y el triunfo final de su pueblo sobre todos sus enemigos, asegurarán el desempeño de todo lo que aquí se profetiza.

Isaías 9:8

EL PROFETA VUELVE A AMENAZAS Y ADVERTENCIAS, SE DIRIGIÓ JUSTO AL REINO DE ISRAEL. El resto de este capítulo, junto con los primeros cuatro versículos del siguiente, parece haber formado originalmente una profecía distinta y separada. El pasaje es un poema en cuatro estrofas, con el mismo estribillo al final de cada una: "Por todo esto, su ira no se aparta, sino que su mano está extendida". Se ha asignado una fecha algo temprana a la profecía, como; por ejemplo, "algún período en el reinado de Jotham" (Cheyne); pero la evidencia interna solo prueba que fue escrita antes de la destrucción de Samaria por los asirios.

Isaías 9:8

Jacob ... Israel. Estas palabras no muestran que la profecía se dirige contra el reino de Israel solamente. "Jacob" designa a Judá en lugar de Israel en Isaías 2:3, Isaías 2:5, Isaías 2:6; y la expresión "ambas casas de Israel" en Isaías 8:14 muestra que el término "Israel" abarca ambos reinos. Los nombres distintivos de Tim por los cuales Isaías designa habitualmente el reino del norte son "Efraín" y "Samaria".

Isaías 9:9

Incluso Efraín; más bien, especialmente Efraín. La profecía, sin duda, se dirige principalmente contra el reino del norte. Eso se dice en el orgullo y la fortaleza del corazón; más bien, en el orgullo y la fortaleza del corazón, en donde dicen.

Isaías 9:10

Los ladrillos se cayeron, etc. es decir, hemos sufrido un daño moderado, pero lo compensaremos con creces; Todas nuestras pérdidas las reemplazaremos con algo mejor. Los ladrillos eran el material ordinario para la clase más pobre de casas en Palestina; la piedra estaba reservada para las viviendas de los ricos y grandes ( Amós 5:11). La madera de sicómoro era el tipo de madera más común, el cedro, el más escaso y el más preciado, tenía que importarse de Fenicia ( 1 Reyes 5:6; 2 Crónicas 2:3; Esdras 3:7) . Reducir. Los israelitas probablemente aludieron al daño hecho por Tiglat-Pileser en su primera invasión. Los asirios tenían la costumbre de talar árboles en países extranjeros para dañarlos y debilitarlos; pero el pasaje presente es, tal vez, más bien pensado para ser figurativo.

Isaías 9:11

Por lo tanto, el Señor levantará a los adversarios de Rezin contra él. "Contra él" significa "contra Efraín", o el reino de Israel. "Los adversarios de Rezin" solo podían ser los asirios; pero esto parece excluido por el siguiente verso, que menciona solo "sirios" y filisteos ". Por lo tanto, muchos críticos aceptan la variante lectura de varios manuscritos sarey para tsarey, lo que da la sensación de" los príncipes de Rezin "(entonces Lowth, Ewald, Houbigant, Weir, Cheyne).

Isaías 9:12

Los sirios antes y los filisteos detrás; o, los sirios del este, y los filisteos del oeste. Las razas semíticas consideraban que el mundo miraba hacia el sol naciente, y usaban para el este la preposición que significa "delante", para el oeste que significa "detrás". Siria parece haber sido hostil a Samaria hasta que se formó la liga entre Rezin y Pekah, y puede haberse vuelto hostil nuevamente después de la muerte de Pekah ( 2 Crónicas 28:23). Leemos de una invasión filistea de Judá en Crónicas ( 2 Crónicas 28:18), pero no de su ataque a Israel. Aún así, fue tan fácil para ellos atacar al uno como al otro. Se apoyaban en el territorio de Israel hacia el suroeste, como lo hizo Siria hacia el noreste. Por todo esto su ira no se apaga; desde que Israel continuó impenitente. Hubiera cesado si se hubieran arrepentido y se hubieran vuelto a Dios (ver Isaías 9:13). Su mano está extendida; no para salvar, sino para herir.

Isaías 9:13

La gente. El pueblo de Israel, a diferencia del pueblo de Judá. El juicio particular anunciado en Isaías 9:11, Isaías 9:12 es claramente caer sobre ellos. Tampoco buscan al Señor de los ejércitos. Israel se había propuesto buscar a Baal desde la época de Acab ( 1 Reyes 16:31). La reforma de Jehú ( 2 Reyes 10:28) había sido superficial. Baal todavía estaba "buscado", en lugar de Jehová, cuando llegó el juicio final ( 2 Reyes 17:16; Oseas 2:13).

Isaías 9:14

Cabeza y cola, rama y prisa; es decir, toda la nación, de lo más alto a lo más bajo. La "rama" que se pretende es la "rama de palma", a la vez elevada en posición y la forma más gloriosa de vida vegetal (Salmo 92:12; Entonces Salmo 7:7, Salmo 7:8, etc.); la "fiebre" es la simple "juncia" que crece, no solo en el suelo, sino también en el "lodo" ( Job 8:11). La misma expresión ocurre nuevamente en Isaías 19:15.

Isaías 9:15

Algunos suponen que este verso es una nota brillante o marginal, que se ha introducido en el texto; pero es demasiado puntiagudo y sarcástico para un simple brillo. No hay razón para dudar de que sea de Isaías. Habiendo hablado de "la cola", aprovecha la oportunidad de azotar al falso profeta, quien afirmó estar entre los "honorables", pero era realmente el más bajo de lo bajo, peor que sus engañados, la verdadera "cola" (comp. Isaías 28:7; Isaías 29:10; Isaías 30:10).

Isaías 9:16

Los líderes de esta gente hacen que erren (comp. Isaías 3:12). Ambos gobernantes llevaron a la idolatría a sus gobernantes, pero a Israel especialmente. Jeroboam, el primer rey, introdujo la adoración de los terneros, y sus sucesores de principio a fin persistieron en su pecado. Acab añadió la todavía idolatría grosset de Baal. Aquellos que ocuparon una posición alta bajo los reyes fueron ejemplos igualmente malos para la gente (ver arriba, Isaías 1:2: 3). Están destruídos. Primero, moralmente corrompido y degradado, luego físicamente entregado a la destrucción, asesinado por filisteos, sirios y asirios.

Isaías 9:17

El Señor no tendrá gozo en sus jóvenes. "El Señor se complace en los que le temen, en los que esperan en su misericordia" (Salmo 147:11). No puede tener gozo o deleite en los malhechores, idólatras, o en aquellos cuyo discurso es blasfemias. Ninguno de ellos tendrá piedad de sus huérfanos y viudas. La viuda y el huérfano son objetos del amor y la compasión más tiernos de Dios ( Éxodo 22:22; Deuteronomio 10:18; Deuteronomio 14:29; Isaías 1:17, etc.); pero cuando la maldad de una tierra le provoca enviar cualquiera de sus "cuatro juicios dolorosos" sobre ella, la viuda y los huérfanos deben sufrir con los demás habitantes. Dios se compadece de ellos, sin duda, pero su justicia y su justa ira lo obligan a contener su piedad y a llevar a cabo su juicio a pesar de ello. Todos son hipócritas; o corrupto; compárense: "Todos se han ido a un lado, todos están sucios; no hay nadie que haga el bien, no, ninguno" (Salmo 14:3). Se debe tener en cuenta la hipérbole natural del sentimiento fuerte. Toda boca habla necedad. La palabra traducida aquí (y generalmente) "locura" se traduce "villanía" en Isaías 32:6 y Jeremias 29:23. Su significado apropiado parece ser "lascivia" o "despilfarro".

Isaías 9:18

La maldad arde como el fuego; es decir, el contagio de la maldad sobrepasa a toda una nación de la misma manera rápida en que el fuego se extiende sobre un campo de rastrojo o un bosque. Se levantarán como la elevación del humo; más bien, ellos, es decir; los matorrales del bosque — serán girados hacia arriba con la elevación del humo. Los matorrales ardientes se acumularán con los volúmenes de humo en el aire, y colgarán allí como un manto turbio pero espeluznante. Las llamas de la maldad no dan luz a una tierra, sino que la arrojan en una penumbra pesada y desesperada.

Isaías 9:19

¿Se ha oscurecido la tierra? más bien, explotar (συγκέκαυται, LXX.). La raíz utilizada se produce en árabe en este sentido. No se usa en ninguna otra parte de la Escritura. La gente será como el combustible del fuego. Aunque la devastación general, la devastación y la desolación de los locos, con sus edificios, sus árboles y sus otros productos vegetales, se incluyen en la imagen del fuego que devora los frenos espinosos y los matorrales enredados de un bosque denso, sin embargo, la amenaza es pretendía aún más contra el pueblo israelita, que era el verdadero "combustible del fuego", ya que los estragos continuarían hasta que la tierra fuera despoblada. Ningún hombre perdonará a su hermano. Tenemos aquí una nueva característica. No solo los enemigos extranjeros, sirios y filisteos, rociarán Israel, sino que la plaga de la guerra civil también se desatará sobre ellos (comp. Isaías 9:21, y ver 2 Reyes 15:30 , donde encontramos que Pekah fue víctima de una conspiración encabezada por Hoshea).

Isaías 9:20

El arrebatará; más bien, uno devorará. Un hombre, es decir; saqueará y asolará en una cuarta parte, y sin embargo no quedará satisfecho; entonces él hará lo mismo en otro, y aún deseará más. "El aumento del apetito crecerá por lo que se alimenta". No habrá sensación de saciedad en ninguna parte. La carne de su propio brazo. En una guerra civil, o una época de anarquía, cada hombre siempre está "comiendo la carne de su propio brazo", es decir. hiriendo a su vecino, quien es su propio protector y defensor natural.

Isaías 9:21

Manasés, Efraín. Estas dos son mencionadas como las dos tribus principales del reino del norte. No se debe suponer que la discordia civil les fue confinada. Probablemente hubo una desorganización general. Aún así, todas las tribus en cualquier momento se unirían voluntariamente "juntas contra Judá" (ver 2 Reyes 15:37; 2 Crónicas 28:6).

HOMILÉTICA

Isaías 9:6

El significado de los nombres de Cristo.

Isaías declara aquí cinco nombres del Redentor, además del nombre que se le dio en Isaías 7-8; verbigracia. Emanuel Los nombres de Cristo siempre merecen la consideración más profunda y atenta, ya que cada uno revela una parte de su naturaleza, cada uno exhibe algún aspecto de él, por así decirlo, que es distinto de otros aspectos; y es solo meditando sobre todos, que nos aproximamos a una concepción completa y completa de sus múltiples excelencias. Muy especialmente dignos de consideración son los cinco nombres aquí presentados, que se pueden ver por separado o en su conexión. Y primero por separado

I. EL NOMBRE DE "MARAVILLOSO".

1. Maravilloso es el Hijo en su relación eterna con el Padre Todopoderoso, una relación inmutable de amor mutuo y ternura, diferenciada por el hecho de la derivación y el sentido, por un lado, del otorgamiento, y por el otro, de aceptación y dependencia. Maravillosa, que trasciende por completo nuestro mayor alcance de pensamiento, es esa eternidad de preexistencia que disfrutó con el Padre y el Espíritu Santo, no solo antes de que el mundo existiera, sino antes de que hubiera complacido a la Naturaleza Divina de crear cualquier otro ser. Además de sí mismo.

2. Maravilloso, de nuevo, es él en ese acto repetido de creación, tan claramente asignado a él ( Juan 1:31; Hebreos 1:2), por el cual sacó de la nada ( Hebreos 11:3) todo el universo existente: ángeles y arcángeles, principados y poderes, querubines y serafines; materia arreglada y no arreglada; sol, luna, estrellas, planetas, satélites, nebulosas; hombre, animales; todos ellos "el trabajo de sus manos", creado por él a partir de la inexistencia.

3. Aún más maravilloso es él en sus tratos con los hijos de los hombres: en su paciencia con ellos, su respeto por ellos, su oficio mediador hacia ellos, su revelación interna de sí mismo hacia ellos, su presencia constante con ellos, su comunicación sacramental de sí mismo para ellos, todos indignos como son.

4. Maravilloso es él en su vida en la tierra, que incluso los no creyentes no pueden dejar de admirar; maravilloso en su triunfo sobre la muerte y la tumba; maravilloso en su ascensión al cielo a la vista de los hombres; maravilloso en sus apariciones a San Pablo y San Esteban; maravilloso en el poder con el que todavía sostiene a su Iglesia, de modo que incluso las mismas "puertas del infierno" no pueden prevalecer contra ella.

II EL NOMBRE DE "CONSEJERO" Como "Loges" o "Razón", nada menos que la "Palabra" de Dios, los antiguos Padres identificaron al Hijo con la "Sabiduría" del Libro de Proverbios, de quien es dijo: "Yo la Sabiduría habito con prudencia, y descubro el conocimiento ... El consejo es mío, y la sabiduría sólida; Estoy entendiendo ... El Señor me poseyó al principio de su camino, antes de sus obras de antaño. Fui establecido desde eterno, desde el principio, o siempre fue la tierra cuando él nombró los fundamentos de la tierra, entonces yo estaba junto a él, como uno lo crió con él; y yo fui diariamente su deleite, regocijándome siempre delante de él "( Proverbios 8:12). Fue así, de algún modo, el Consejero del Sínodo Triuno que presidió el mundo y dirigió todos sus asuntos. Pero, además, él era el Consejero del hombre. El Loges era "la verdadera Luz que ilumina a cada hombre que viene al mundo" ( Juan 1:9). Nuestra razón y conciencia naturales provienen de él, porque las ha implantado en nosotros, para aconsejarnos correctamente. Toda la luz revelada es también de él, porque él es la Palabra y la Verdad. Nos aconseja desde adentro, por el monitor interno que nos dice lo que es correcto; nos aconseja desde afuera, por sus apóstoles, sus evangelistas, su Iglesia, sus ministros vivos. ¿Nos falta sabiduría en general? preguntémosle y él derramará luz en nuestras almas. ¿Necesitamos asesoramiento sobre algún asunto especial? Llevémoslo a él, y él nos mostrará el mejor y más sabio curso.

III. EL NOMBRE DE "DIOS PODEROSO". El Hijo de Dios es Dios mismo, y si Dios, ciertamente "poderoso", no, "todopoderoso". Lo que el Mesías debía hacer, podía hacerlo nada menos que Dios. Debía redimir a la humanidad; debía vencer la muerte y el pecado; él debía triunfar sobre Satanás; él debía ser un sacrificio meritorio. "Dios con nosotros" ya había sido declarado como uno de sus nombres ( Isaías 7:14). Ahora se le anuncia como "Dios el Poderoso". Es en última instancia acrítico comparar esta asignación de un nombre tan augusto, que proviene de la boca de un teísta intenso, con la atribución de títulos divinos a los reyes egipcios por sí mismos, o por sus súbditos, cuando tanto el rey como los súbditos eran politeístas Isaías no pudo haber pretendido llamar a un simple hombre "Dios"; debe haber reconocido, como lo había hecho David (Salmo 45:6), que el Mesías sería más que hombre, que de una forma u otra sería un participante de la naturaleza Divina. Jeremías hizo lo mismo cuando anunció al Mesías como "Jehová, nuestra justicia". Los profetas pueden no haber sido conscientes de la doctrina de la Trinidad, pero podrían concebir una encarnación de Dios. El nombre de "Dios poderoso" en la lista de Isaías debe ser aceptado como un anuncio distinto de la verdadera Divinidad del Mesías, así como las palabras "niño" e "hijo", que se le habían aplicado previamente (versículo 6), anuncios de su verdadera humanidad.

IV. EL NOMBRE DE "PADRE ETERNO". Cuando el Mesías es llamado "Padre", debemos entender la palabra como que significa principalmente "Protector". Entonces Job era un "padre para los pobres" ( Job 29:16), y Eliakim un "padre para los habitantes de Jerusalén" ( Isaías 22:11). La idea de protección, sin embargo, implicada en "Padre" no agota la connotación de la palabra. Contiene también las nociones de "Creador" y "Preservador", de alguien a quien debemos amar, honrar y obedecer. "¿No tenemos todos un solo padre?" dice Malaquías "¿No nos ha creado un solo Dios?" "Si yo soy padre", dice Jehová por su boca, "¿dónde está mi honor?" El Mesías debía ser "Padre" en todos estos sentidos. Como la Segunda Persona en la Santísima Trinidad, creó al hombre; como "Dios con nosotros", lo preserva; como el hombre típico, el jefe de la raza humana redimida, siempre lo mantendrá y lo protegerá. El profeta lo llama primero "Padre eterno", para demostrar que no es un simple protector humano, como Job o Eliakim; pero también, además, para indicar con una frase adicional su Divinidad, ya que solo Dios es "eterno" o "eterno". El epíteto asegura a su pueblo que nunca dejará de ser su Protector, que nunca los abandonará o que se cansará de interponerse por ellos. No; "él vive para interceder por nosotros" ( Hebreos 7:25). Él es "Alfa y Omega, el principio y el final, el primero y el último" ( Apocalipsis 1:8). Él "no nos fallará ni nos abandonará" ( Deuteronomio 31:6).

V. EL NOMBRE DE "PRÍNCIPE DE PAZ". Mientras haya maldad, debe haber guerra entre el bien y el mal. El Mesías es "Príncipe de paz", "especialmente porque viene a convertir el mundo"; para "convertir a los hombres de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios"; para destruir el pecado y "traer la justicia eterna" ( Daniel 9:24). Cuando hay justicia universal, habrá paz universal. Ciertamente, aún no ha llegado el momento. El Príncipe de un reino pacífico, cuyos sirvientes pueden no tratar de avanzar en su reino con violencia, no ha aniquilado el mal, no ha barrido a todos los malvados del mundo. Y así continúa la lucha; los hombres malvados aún despiertan guerras y tumultos, y los hombres buenos se ven obligados a resistirlos. Pero el "Príncipe de la paz" muestra su poder y justifica su nombre,

(1) en la paz que introduce en los corazones que lo aman;

(2) en la paz que se encuentra donde prevalece el Espíritu de Cristo, como en hogares piadosos, en hermandades y hermandades, en asambleas de hombres cristianos como nuestras convocaciones, etc .;

(3) en la paz comparativa que se obtiene en tierras cristianas, el creciente deseo de paz y el odio a la guerra, la disposición a recurrir al arbitraje, y cosas por el estilo.

Tomados en relación, los cinco nombres parecerían enseñar

(1) el misterio de la naturaleza de Cristo, que se encuentra en la base misma del cristianismo, y sobre el cual se construye todo lo demás;

(2) la sabiduría de su enseñanza, que lo convierte en nuestro único "Consejero" seguro;

(3) el poder que tiene, como "Dios Poderoso", para lograr todos sus designios en su propio tiempo;

(4) el amor que lo lleva a ejercer este poder continuamente en la protección de su Iglesia; y

(5) la condición pacífica a la que finalmente llevará a su Iglesia, cuando se cumpla su período de prueba y llegue a reinar sobre él como su Rey visible. Los nombres comienzan en el pasado, avanzan hasta el presente y terminan en el futuro lejano. Primero expresan nuestra reverencia y asombro, los fundamentos del sentimiento religioso. Luego invocan nuestra confianza, mostrándonos a Cristo todo sabio, todopoderoso. Terminan provocando nuestro amor hacia él como un "Padre" protector, que finalmente nos conducirá a la paz perfecta.

Isaías 9:8

La impenitencia persistente trae castigos repetidos.

Naturalmente, uno esperaría que una criatura tan débil como el hombre, cuando es castigada por la ira Divina, "humildemente a sí misma bajo la poderosa mano de Dios", acepte el castigo como merecido y suplique misericordia y perdón. Pero, débil como es, el hombre no está dispuesto a reconocer su debilidad y, por muy defectuoso que sea, no le gusta nada más que reconocer sus defectos. Los juicios de Dios que él neta permitirán ser juicios, pero los atribuye a cualquier causa que no sea Dios; como por ejemplo,

(1) a sus propios errores;

(2) por accidente u oportunidad;

(3) al destino;

(4) a alguna combinación de circunstancias que no es probable que se repitan.

Dios trajo a Israel cuatro grandes castigos, colocando intervalos entre ellos, para que después de cada uno se hubieran arrepentido y se hubieran vuelto hacia él, si hubieran querido. Pero no lo harían. Estos castigos fueron:

I. LA INVASIÓN ASIÁTICA BAJO TIGLATH-PILESER. Esta fue una "aflicción leve" comparativamente, como lo son comúnmente los juicios anteriores de Dios. Cayó, no en toda la tierra, sino solo en una parte: "la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí"; y resultó en la pérdida, no de vida nacional o independencia nacional, sino solo de una provincia o dos no muy valoradas. "Galilea de los gentiles" fue invadida y anexada por Asiria; pero Efraín y Manasés, las grandes tribus que formaron el corazón de la nación, quedaron intactos. Aún así, la invasión fue una advertencia que una nación sabia habría tomado en serio. Cuando comienza el desmembramiento, es probable que continúe; Cada nuevo acto de despojo es más fácil que el anterior. Y el agresor es alentado por su éxito y tentado a repetir su agresión. Pero Israel no era sabio. Ella se consoló a sí misma con "orgullo y fortaleza de corazón", tomando en cuenta sus pérdidas y alardeando de que las repararía fácilmente (versículo 10). Su orgullo e impenitencia provocaron a Dios para infligir un segundo castigo.

II LA FILISTINA COMBINADA Y EL ATAQUE SIRIO. De esto no sabemos más de lo que se nos dice en el presente capítulo. El ataque se hizo "antes" y "detrás", desde el este y desde el oeste. Jehová "se unió a los enemigos de Israel" (versículo 11) y les hizo hacer una invasión combinada, o al menos simultánea. Ambos enemigos eran formidables, e Israel no pudo enfrentarse tampoco con su fuerza total. En consecuencia, tuvieron éxito y "devoraron a Israel con la boca abierta". ¿No podría este segundo castigo despertar a la nación de su erróneo sentimiento de seguridad y hacer que se arroje ante Dios? ¡Pobre de mí! No. La gente "no se volvió hacia el que los había herido, ni buscaron al Señor de los ejércitos" (versículo 13). El resultado fue que cayó un tercer castigo.

III. LA ANARQUÍA INTERNA Y PERTURBACIÓN. La hostilidad hacia la tribu afín de Judá estaba en la base de la existencia de Israel como nación, y los estadistas la apreciaban como un sentimiento patriótico. Pero era imposible mantener el sentimiento tan limitado como los estadistas hubieran deseado. Dentro del propio Israel, una tribu se puso celosa de otra; y, bajo la fuerza disminuida de la autoridad central causada por los problemas externos de la época, los celos condujeron a un conflicto abierto, "ningún hombre perdona a su hermano" (versículo 19). Como Roma pereció por su propia fuerza, cuando la facción se enfrentó a la facción en el foro y en el campo, parece haber sido con Israel. Pelea interna supervisada por un ataque extranjero; y el estado debilitado, cuando llegó un nuevo asalto desde afuera, necesariamente sucumbió a él. El arrepentimiento, incluso en esta hora avanzada, podría haber causado que Dios evite el peligro y cambie la corriente de la conquista asiria en otra dirección; pero una vez más, no hubo sumisión, ni señal de ningún cambio de corazón. Y por fin salió el temible fiat para la destrucción final de Samaria. El cuarto y último castigo fue:

IV. LA CONQUISTA DE SAMARIA, Y LLEVANDO A ISRAEL AL CAPTIVO, POR LOS ASIRIOS BAJO SHALMANESER Y SARGON. El mismo instrumento, Asiria, fue empleado para el primer castigo y el último. Salmanasar, el sucesor de Tiglat-Pileser, hacia la mitad de su corto reinado, habiendo "encontrado conspiración en Hoshea", que había asesinado a Pekah y lo había sucedido, "subió por toda la tierra de Israel y subió a Samaria, y lo asedió tres años "( 2 Reyes 17:5). Al final de los tres años, la ciudad cayó, casi al mismo tiempo que Sargón, después de haber asesinado a Shahnaneser en Nínive, se proclamó gobernante supremo del imperio asirio. Sargón, siguiendo una práctica asiria reconocida, deportó a la parte principal de la población, y se instaló en parte en la Alta Mesopotamia, en parte en las ciudades de Media ( 2 Reyes 17:6). La vida de la nación llegó así a su fin. Dios lo había soportado durante dos siglos y medio: lo probó, lo probó, lo envió profetas y videntes ( 2 Reyes 17:13), lo castigó, lo corrigió; pero todo en vano. A pesar de todo lo que pudo hacer e hizo, "no oyeron, sino que endurecieron sus cuellos, como hasta el cuello de sus padres, y rechazaron sus estatutos, y su pacto que hizo con sus padres, y sus testimonios contra los cuales testificó. ellos, y siguieron la vanidad, y se volvieron vanos, y fueron tras los paganos que los rodeaban, y dejaron todos los mandamientos del Señor su Dios, y se vendieron a hacer lo malo ante los ojos del Señor, para provocarlo a la ira. "( 2 Reyes 17:14-12). Por lo tanto, no quedaba nada más que "quitarlos de su vista", barrerlos con el arma de la destrucción.

El destino de Israel es una advertencia, principalmente, para las naciones; pero también, secundariamente, a individuos. Dios también pone sus castigos sobre ellos, con el propósito de llevarlos al arrepentimiento. Si se resisten y son impenitentes, él sigue golpe con golpe. Si permanecen obstinados, él rompe su orgullo y los aplasta.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 9:1

Visión de la gloria futura.

En contraste con la perspectiva sombría que precede, estalla la visión cautivadora de la gloria futura en el alma del profeta.

I. COMPENSACIÓN POR EL SUFRIMIENTO PASADO. No para siempre la tierra se oscurecerá. Una gran luz de liberación es aparecer. La mirada del profeta descansa en las partes norte y este del reino de Efraín. Habían sido conquistados por Asiria, y la gente se llevó cautiva ( 2 Reyes 15:29). Pero "como la primera vez trajo la vergüenza a Zebulón y Neftalí, la segunda también trae honor hacia el mar, más allá del Jordán, hacia la marcha pagana". La tierra despoblada disfrutará del sol de la prosperidad restaurada. Reunidos "delante de Jehová", es decir, en su lugar sagrado, se regocijarán como en una cosecha de cosecha, o en una división del botín después de la victoria. Para el yugo asirio se romperá, y la derrota será la derrota de los enemigos de la nación, como la de Madián en los días de antaño. Todo rastro de guerra y barbarie se colocará bajo una prohibición, y será destruido por el fuego: la bota que había golpeado el talón del soldado extranjero y la prenda de batalla roja.

II EL REINO ETERNO DE LA PAZ. La promesa de su establecimiento es la promesa del niño maravilloso.

1. Sus nombres. No solo Emanuel, Dios con nosotros, debe ser llamado; pero otros nombres expresan sus atributos como un gran príncipe. Maravilloso consejero: contra cuya providencia profunda no hay argumentos que puedan competir, y las conspiraciones de naves miopes serán en vano. Hero-God: invencible en la batalla. Padre eterno: manteniendo y fomentando a su pueblo, educándolos por ley y por amor. Príncipe de paz: quién hará que las guerras cesen hasta los confines de la tierra. "El imperio es paz", fue la palabra notoria de un potentado de una vez, que cautivó el oído por el momento, solo para engañar las esperanzas de los hombres. Nadie más que el Mesías puede asegurar la paz a las naciones, ya que nada más que la comunión de la verdad y de la justicia puede hacer que las naciones no entren en guerra.

2. La naturaleza de su gobierno. Es por "riqueza infinita". Es resumir, en el sentido más profundo y mejor, las glorias bien recordadas del reino de David. Debe ser apoyado, no por innumerables batallones ("El Señor no se deleita en las piernas de un hombre"), sino por "justicia y rectitud en adelante y para siempre". Su difusión incluirá la difusión de la verdadera religión. Por lo tanto, se puede esperar con confianza que el "celo de Jehová", la energía siempre ardiente del amor divino, produzca estos felices resultados.

"El gran Pastor reina, y su reino inquebrantable aún vendrá". - J.

Isaías 10:4

Oráculos sobre Samaria.

I. SOBRE SU ORGULLO INFATUADO. ( Isaías 10:8.) La palabra de amenaza es caer como un peso pesado sobre la nación, una "carga" especialmente para el reino de las diez tribus (cf. Zacarías 9:1). Se ha hecho tributario de los asirios, pero imagina que recuperará su antiguo poder mediante la violencia y las incursiones depredadoras. En su bravuconería exclaman: "Aunque los ladrillos se caigan, construiremos con piedra de freestyle; y aunque se derriben los sicómoros, ¡en su lugar haremos brotar cedros!" Para castigar esta insolencia, Jehová ha armado a sus enemigos más pequeños contra ella: sirios en el noreste, filisteos en el sudoeste; y juicios más severos deben seguir. La copa aún no está llena; la mano vengativa todavía está extendida. La estrofa nos da una imagen de enamoramiento, lo que lleva a una resistencia obstinada y a la acumulación de castigos. Podemos recordarnos esa bella imagen en Homero de Ate, el espíritu de error o desconcierto, que con los pies suaves camina sobre las cabezas de los hombres y que llevaría a todos a la ruina ('Ilíada', 19.91, sqq.). Sin embargo, ni la nación ni el individuo son víctimas de tales tentaciones sin culpa, aunque donde comienza la culpa puede ser difícil de rastrear. El temperamento de la insolencia y la bravuconería es un síntoma de esta aberración progresiva. ¡Qué necesidad tenemos de orar para que los "ojos de nuestra mente se abran", para que nunca tengamos la luz del discernimiento entre el "espíritu de verdad y el espíritu de error" en nuestro seno!

II SOBRE SU OBSTINADA IMPENITENCIA. La nación "no se vuelve hacia el que la hirió". No oye la vara y quién la ha designado. El sufrimiento cambia la disposición y dobla la voluntad sobre nuevos objetos, o despierta el temperamento hacia una perseverancia determinada en el curso del mal. Los hombres deben saber el tiempo para retirarse y retroceder no menos que para avanzar en un curso determinado. Porque, a medida que la continuidad del paciente en el bien está bendecida con las más altas promesas, la dureza del corazón impenitente atesora contra sí misma una reserva de ira. En este caso, una destrucción visible ha caído sobre Israel. Ha tenido lugar un día de batalla; "hexad y cola, palma y prisa", oficiales y soldados en el ejército por igual, han sido cortados. Porque los líderes de Israel han demostrado ser engañosos, y sus seguidores ciegos han perecido. Y el profeta representa a Jehová como mirando severamente, sin regocijarse en la juventud de la nación, ni compadecerse de sus desastres. Sufriendo sin alivio por la lástima, aflicciones sobre las cuales el cielo frunce el ceño en lugar de expandirse con infinitas sonrisas de esperanza, tales cosas siguen a la impenitencia y la obstinación.

III. EN RELACIÓN CON SUS INIQUIDADES FLAGRANTES. Decimos flagrante, y esta palabra se ajusta exactamente a la descripción del profeta: "Quema mal como el fuego, devora espinas y cardos, y enciende los matorrales del bosque, de modo que se acurrucan en columnas de humo". La codicia devora y asola como una hambruna o una plaga. Cada uno comienza a devorar su propio brazo en avaricia insaciable; es decir, una tribu es su tribu hermano. No contento con la rapacidad mutua, Manasés contra Efraín, y Efraín contra Manasés, los dos se vuelven contra Judá. Y así, una y otra vez, la profunda advertencia reverbera: "Su ira no se aparta; su mano se extiende todavía".

IV. SOBRE LA MALDAD JUDICIAL Y EL PROBLEMA FINAL. Aquí el profeta parece volverse hacia Judá. Como uno de los atributos más nobles de Jehová es el de Padre de los huérfanos, y como la justicia es su deleite, nada puede designar más oscuramente un delito contra él que el despojo de la viuda y el huérfano. Aquí, entonces, se alcanza el clímax de la denuncia. Y el profeta ahora solo tiene que insinuar el juicio futuro y derrocarlo. ¿Qué harán en el día de la visita? ¿Qué refugio estará abierto? ¿En qué retiro puede esconderse una falsa gloria? Se encogerán como prisioneros y, como asesinados, caerán. Es mejor tener el corazón turbado, que sin embargo encuentra su refugio en Dios, que la imprudente confianza en sí mismo que invita a su ira. Pobreza de espíritu: contra esto no se arroja ninguna ruina profética; y la adversidad con honestidad no es una adversidad real, porque la mano de Jehová está aquí extendida, no para herir, sino para ayudar.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 9:2

El amanecer del día del evangelio.

"Las personas que caminaron en la oscuridad han visto una gran luz; los que moran en la tierra de la sombra de la muerte, sobre ellos ha brillado la luz". La gloria que Dios reveló entonces a través del profeta no fue más que un preludio de esa mayor gloria que la Encarnación puso de manifiesto. Tanto es así que estas palabras se usan en Mateo 4:16, y se refieren a Jesús dejando Nazaret y viniendo a Capernaum, en la costa del mar, en las fronteras de Zabulón y Neftalim, para que la profecía pueda cumplirse.

I. LA GRAN OSCURIDAD. La historia atestigua lo que la profecía predice. Había oscuridad moral. Mire a Corinto, tanto que Corinthianize era jugar sin sentido. Mira a Efeso. Mire Roma, con su lujuria y licencia; su terrible realismo en los crueles deportes del anfiteatro, manchado con la masacre de las bestias y con la sangre de los gladiadores. Piense en la oscuridad intelectual, cuando incluso la ciudad de la filosofía, orgullosa Atenas, erigió un altar, que era un monumento de su fracaso en la búsqueda de la sabiduría, "al Dios desconocido".

II LA SOMBRE SOMBRE. "La tierra de la sombra de la muerte". Este lenguaje no se aplica solo al artículo de la muerte en sí. Cada tristeza desesperada es una sombra de la tumba. La muerte reinaba sobre el pensamiento humano. No había "mirar hacia adelante" que pudiera consolar el corazón cansado del hombre en sus aflicciones y penas. Sobre la ciudad y el trono, sobre los bosques de la filosofía y los jardines del placer, la misma sombra se ensombreció. De modo que la tristeza no llegó sola cuando la vida se acercaba a su fin, sino que la larga sombra oscura cayó sobre todas las búsquedas y esperanzas de la vida humana. Al pensar en todo esto, entenderemos lo que el profeta quiere decir con una "gran" luz. Para la maravillosa gloria de la revelación del Salvador de "vida e inmortalidad" ninguno de nosotros puede sobreestimar. Cambió el rostro de la sociedad y convirtió los ojos llorosos de un mundo cansado en gloria, honor, inmortalidad y vida eterna.

III. LA BIENVENIDA LUZ. La luz hace que todas las cosas sean hermosas. Y la luz de "arriba" transfigura la suerte del hombre. Convierte sus aflicciones en tribulaciones momentáneas y le hace mirar, no "las cosas que se ven y son temporales, sino las que no se ven y son eternas". Está relacionado, por lo tanto, con la vida humana así como con la vida espiritual. El cielo no es solo "el resto que permanece"; Su espíritu impregna toda la esfera de nuestra historia terrenal. En todas partes esa luz bendita brilla; y aunque nos hace pacientes y esperanzados en la adversidad, da alegría a nuestras búsquedas y santidad a nuestras amistades, en la medida en que somos sus discípulos que dijeron: "No se turbe vuestro corazón ... voy a preparar un lugar para ustedes". —WMS

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 9:1, Isaías 9:2

Gran luz en la oscuridad profunda.

En la ira Dios recuerda la misericordia; be nos hace "cantar de misericordia y de juicio". Él "no siempre reprenderá, ni mantendrá su ira para siempre". Incluso para el desobediente y perverso Israel manifestará su piedad divina, su poder redentor. Respetando esta promesa, podemos notar:

I. SU CUMPLIMIENTO HISTÓRICO. Esto, en el sentido literal y primario, no está involucrado en una ligera oscuridad (ver Exposición). La dificultad para determinar el período en que estas regiones vieron la luz de la libertad y la abundancia después del tiempo de oscuridad y desolación es dolorosamente sugestivo del hecho de que es algo muy difícil encontrar instancias de una nación que alguna vez perdió su lugar y poder recuperando su posición. Incluso aquellos que han tenido las mejores oportunidades de hacerlo no han podido usarlos; testigo de Egipto, Grecia, Roma. Parece como si las naciones no pudieran "encontrar un lugar de arrepentimiento". El hecho puede conmover cada sentimiento patriótico en nuestros senos y hacer que decidamos infundir en todas nuestras leyes, costumbres, instituciones, las influencias purificadoras y conservadoras de la verdad cristiana.

II SU ILUSTRACIÓN SUPREMA. ( Mateo 4:15, Mateo 4:16.) Indudablemente, este pasaje encuentra su culminación en el advenimiento y la obra de Cristo. "Esa fue la verdadera Luz que, viniendo al mundo, ilumina a todos".

1. La era cuando Jesús nació fue una de oscuridad peculiar. La ignorancia, el vicio, la superstición, la violencia, el fanatismo, la incredulidad, la desesperación, estos abundaban como nunca antes.

2. Se convirtió en la luz del mundo.

(1) Su verdad iluminó los oscuros valles del error;

(2) su vida arrojó una luz brillante sobre la vida del hombre;

(3) su muerte redentora abrió y dejó en claro a toda la humanidad el camino de regreso y restauración a Dios.

III. SU REALIZACIÓN EN LA ERA CRISTIANA.

1. Entre los pueblos. Muchas son las comunidades, más grandes o menores, que, encontradas en la oscuridad total, han sido iluminadas por el evangelio de la gracia de Dios. Además de las diversas naciones europeas y nuestras propias islas, hay lugares como Groenlandia, las islas de Polinesia, Madagascar, etc.

2. En hombres individuales. Abajo en el alma humana, en la mente oscura con incredulidad o en costra de mundanalidad, o cegado por prejuicios y consecuentes conceptos erróneos, o engañado y desviado por la pasión malvada o alguna alucinación espiritual fuerte, ha brillado la luz de la verdad cristiana. un "rayo sanador del cielo"; y el que caminó "a la sombra de la muerte" ahora mora a la luz de Dios, y morará en su gloria.

(1) Todos podemos abrir nuestros corazones a su brillo;

(2) tenemos el poder fatal de cerrarlos si lo elegimos;

(3) todos estamos invitados a reflexionar y multiplicar sus haces. - C.

Isaías 9:6

Imperio espiritual

"Y el gobierno estará sobre su hombro".

I. EL LOGRO QUE ESTÁ FUERA DEL PROPÓSITO o EL HIJO DE DIOS. ¿Con qué fin nació ese maravilloso Niño, ese santo Hijo dado? No vino a restaurar una dinastía humana caída. Las esperanzas más ardientes y ansiosas de sus compatriotas se dirigieron al derrocamiento del poder romano y al restablecimiento del reino de David en todo, y más que en todo, su gloria prístina. Jesucristo claramente rechazó cualquier propósito como este. Su reino, dijo, no era "de este mundo".

II EL IMPERIO ESPIRITUAL QUE VINO A ESTABLECER. Veremos qué y qué tan grandioso fue esto si consideramos:

1. En qué condición Cristo encontró el mundo cuando vino. Lo encontró

(1) con su mente llena de errores fatales: las personas favorecidas que se han hundido en un formalismo triste y fulminante, y todo el mundo gentil en idolatría o incredulidad;

(2) con su corazón lleno de orgullo, egoísmo y odio;

(3) con su vida llena de injusticia e impureza.

2. Lo que vino a lograr con respecto a esto. Él vino a deshacer todo esto; para expulsar este error devastador; desarraigar este orgullo, crueldad y egoísmo; abolir esta iniquidad y enormidad; plantar y nutrir en la mente, el corazón y la vida del hombre los opuestos hermosos y admirables de todo esto: verdad, humildad, amor, rectitud; y así ejercer un poder benéfico y trascendente, y así tomar el gobierno del mundo sobre su hombro.

3. La única manera por la cual podría obtener su fin. Cristo sabía que la única forma de ejercer este poder renovador, ejercer esta influencia victoriosa, era ganándose la devoción del mundo a sí mismo a través de su propio amor moribundo. Por lo tanto, entró deliberadamente y siguió con determinación el camino que conducía a Getsemaní y al Calvario. Levantado ante los ojos de un mundo maravilloso y creyente, atraería a todos los hombres hacia sí mismo y, por lo tanto, a la verdad, a la santidad, a Dios.

4. La medida en que ha tenido éxito. A pesar de las corrupciones miserables que han deshonrado y debilitado a su Iglesia, y a pesar de la languidez y la inactividad por las cuales se han marcado grandes períodos de su historia, encontramos que

(1) el error es morir y la verdad revive bajo cada cielo; se está cerrando el templo pagano; los sistemas canosos de incredulidad, perforados y penetrados por la ciencia moderna y asaltados por la verdad cristiana, están temblando a su caída;

(2) se enorgullece el orgullo;

(3) la filantropía —un respeto lamentable, generoso y sacrificado por los desafortunados y los abandonados— está tomando el lugar de la indiferencia de corazón duro;

(4) el Príncipe de la Paz está siendo honrado donde el dios de la guerra alguna vez fue adorado.

(5) La justicia y la pureza están volviendo a la vida humana. La esclavitud, la lujuria, la embriaguez, la blasfemia aún no están muertos, pero su sentencia de muerte ha sido firmada y están condenados a morir.

El pensamiento de Jesucristo es tomar posesión de la mente humana; Sus principios son alcanzar y regular la vida humana; su Espíritu está cambiando el mundo humano; el gobierno está siendo puesto sobre su hombro.

(1) Alegrémonos del creciente poder de ese Hijo que nació en nuestra raza. El imperio de los Césares, de los faraones, de los napoleones, no es más que un recuerdo, una historia; El gobierno de Jesucristo es un poder benigno, poderoso, creciente, una influencia permanente y extendida. Ese es un muñón infructuoso y sin savia; Este es un árbol de la vida, con todo tipo de frutos, "y las hojas del árbol son para la curación de las naciones".

(2) Cuidemos que estemos entre los sujetos de su reino espiritual. El suyo es el futuro del mundo; separarse de él es perder la herencia, perder la ciudadanía que pronto será lo único que vale la pena poseer.

(3) Reconozcamos la verdadera sabiduría; no luchar por la grandeza externa En este intento, podemos caer y ser magullados o incluso rotos, o podemos tener éxito y estar saciados y tener sed nuevamente. La verdadera sabiduría se encuentra en derramar una dulce y santificante influencia sobre todos los que podemos alcanzar y bendecir.

Isaías 9:6

El maravilloso señor.

"Su nombre se llamará Maravilloso". Y bien puede haber sido llamado Maravilloso, cuyas palabras, cuyas obras y cuyo amor fueron tales como las de Jesucristo. Nosotros miramos a-

I. LA MARAVILLA DE SU ENSEÑANZA.

1. Golpeó a sus contemporáneos con asombro y asombro (ver Mateo 5:28, Mateo 5:29; Mateo 13:54; Mateo 22:22).

2. Nos sorprende aún con asombro. Que un judío, criado en Nazaret, que recibe una educación muy leve, que no tiene relaciones sexuales con hombres de otras naciones, actuado por las influencias cada vez más estrechas y poderosas que prevalecen y son poderosas en su tierra y tiempo, debe enseñar como enseñó acerca de

(1) la paternidad de Dios;

(2) la espiritualidad de la adoración divina y el servicio sagrado;

(3) la apertura de los marginados y abandonados para volver al favor y semejanza de Dios;

(4) el carácter espiritual y universal del reino de Dios;

(5) la necesidad del espíritu infantil y de la humildad para entrar en el reino de la verdad y la justicia;

(6) el logro de la vida a través de la muerte, etc., todo esto no solo es sorprendente, maravilloso; es positivamente inexplicable en cualquier otra teoría que no sea que Dios moraba en él y él en Dios.

II LA MARAVILLA DE SU PODER.

1. Esto también excitó el asombro de sus contemporáneos.

2. Aún despierta nuestra admiración reverente. Nos preguntamos y adoramos al darnos cuenta de que

(1) obligó a la atención seria de sus compatriotas;

(2) ha llamado la atención de todas las edades y de la mayoría de los pueblos desde entonces;

(3) él ha sido, y es considerado como el Salvador, el Señor, el Amigo de millones de almas individuales, y ha iluminado, consolado, transformado innumerables vidas humanas;

(4) ha producido un cambio manifiesto, a menudo equivalente a una revolución, en el sentimiento, los principios y las instituciones de la humanidad.

III. SU AMOR QUE PASA EL CONOCIMIENTO. (Ver Efesios 3:19.)

1. En una ocasión, al menos, la gente quedó poderosamente impresionada con el fervor de su amor ( Juan 11:36; ver también Juan 13:1).

2. El amor de Cristo es mucho más asombroso para nosotros que podemos reconocer mejor su grandeza. Ahora que los hechos de la Encarnación y el propósito de sus sufrimientos y su muerte han sido iluminados por la enseñanza del Espíritu Divino, sabemos cuán increíblemente grandiosos, cuán maravillosos fueron

(1) su amor sacrificial a nuestra raza, no perdonándose a sí mismo, sino entregándose por todos nosotros, y siguiendo ese camino de sacrificio hasta el final;

(2) su amor distintivo al alma individual. Para que, con Pablo, todos puedan decir: "Me amó"; puede, de hecho, decir: "Él me ama": está buscando mi salvación, ha soportado mi pecado y mis defectos, me extiende su amor indulgente, me está tratando paciente y tiernamente, me está guiando por el camino correcto y sabio para la ciudad celestial.

Isaías 9:6

Principales consejos de Cristo.

"Su nombre se llamará Consejero". Si nos acercamos a Jesucristo como un Consejero Divino, es decir, como Uno que tiene una sabiduría infalible para impartirnos respetando el bien principal de la vida humana, el secreto del verdadero éxito, la forma de alcanzar la meta y asegurar el premio, encontraremos él estos consejos principales

I. QUE SI ENCONTRAMOS LA VERDAD QUE BUSCAMOS, DEBEMOS IR COMO NIÑOS A SU FUENTE. En el "reino de Dios", que es el reino de la verdad y la alegría, nos dice enfática y repetidamente que debemos entrar como un niño pequeño, que tiene todo que aprender y que está dispuesto a ser enseñado por su Padre celestial, por su Un gran maestro.

II QUE NO ES EL HONOR HUMANO Y LA RIQUEZA MUNDIAL, SINO LA PROBABILIDAD Y EL FAVOR DE DIOS SON LOS OBJETOS VERDADEROS DE LA BÚSQUEDA. (Ver Mateo 5:45; Mateo 6:19, Mateo 6:20; Lucas 12:15; Lucas 4:4; Juan 5:44; Juan 14:23.)

III. QUE NO POR AUTOSERVACIÓN, SINO POR AUTENUNCIACIÓN SON NUESTROS INTERESES REALES ASEGURADOS. (Ver Mateo 10:37; Juan 12:25.)

IV. QUE EN UNIÓN CERCANA Y VIVIENTE CON MISMO CONSEGUIMOS NUESTRO MAYOR PATRIMONIO. El consejo principal de Cristo fue que, con nuestros pecados, nuestras penas, nuestras luchas, nuestras aspiraciones, deberíamos llegar a una unión íntima con él mismo, el Salvador, el Amigo, el Maestro, el Líder, de la humanidad. En tonos más claros, fuertes y tiernos, nos dice a todos: "Ven a mí; permanece en mí; sígueme; y no caminarás en la oscuridad, sino que tendrás la luz de la vida".

Isaías 9:6

Cristo en relación al tiempo.

"El Padre Eterno". Si tomamos las palabras en su traducción literal, "el Padre de la Eternidad", obtenemos un significado que está más en consonancia con la enseñanza de las Escrituras con respecto al Mesías, el Hijo del hombre. Él es quien tiene mucho que ver con la eternidad; él es (o el) Eterno. Esta atribución a Jesucristo nos sugiere:

I. EL BREVE ESPACIO DEL TIEMPO WINCH SU VIDA OCUPA COMO UN ASUNTO DE HISTORIA. Solo "un momento" tenían la Luz del mundo con ellos. Partes de tres años, un espacio de tiempo que se contará por meses, este fue todo el intervalo entre su llegada y su partida; Era un relámpago entre los largos espacios de oscuridad.

II SU LARGA MIRADA HACIA ATRÁS. Mira hacia atrás

(1) a través de toda la historia humana: porque todas las líneas de la vida nacional (hebreo, romano, griego, etc.) convergieron y se encontraron en su nacimiento; todo lo que había existido lo había llevado a su advenimiento;

(2) a las edades más remotas, incluso al principio. "Antes que Abraham fuese, yo soy". "Él estaba antes de todas las cosas"; "En el principio era la palabra."

III. SU LARGA MIRADA HACIA ADELANTE. Los escribas y fariseos pensaron, cuando lo vieron morir en la cruz, que la suya sería una carrera efímera; que su influencia moriría rápidamente, y su nombre pronto sería olvidado. Pero sabemos que

(1) ha llamado la atención del mundo durante dieciocho siglos;

(2) él ha sido, con mucho, el mayor Poder en el mismo;

(3) ahora es reconocido y honrado por su Iglesia como su Señor vivo y reinante;

(4) aparecerá como su Juez;

(5) él será para siempre el Objeto de nuestra adoración y servicio celestial. Él es el "Padre de la eternidad". Por lo tanto:

1. Reverenciemoslo mientras confiamos y lo amamos. Nuestro Amigo con quien tenemos una comunión tan feliz es Uno en una conexión muy cercana con lo Divino; Él es el "Padre de la eternidad", aunque manifestado en el tiempo, y con nosotros por tan breve día.

2. Confiemos en él mientras trabajamos para él. Podemos estar decepcionados por la pequeñez de los resultados, a la distancia aparente de la meta; podemos ser impacientes en espíritu, y podemos ser apresurados o incluso poco cristianos en los métodos que adoptamos, en las armas que empleamos. Seamos estables, tranquilos, enderezados, ya que recordamos que aquel a quien servimos no es alguien que está encerrado por unos pocos años o décadas, o incluso por unos pocos siglos, en el cual cumplir su misión de amor; él es el "Padre de la eternidad"; Él es el Señor de todos los tiempos futuros; hará que se cumpla su Palabra; podemos esperar pacientemente, mientras trabajamos ferviente y fielmente.

Isaías 9:6

Paz cristiana

"El Príncipe de la Paz". Antes de considerar cuál es la paz que es distintivamente cristiana, puede ser bueno comentar:

1. Que el primer resultado incidental de la venida de Cristo no es la paz, sino la discordia (ver Mateo 10:34). La primera consecuencia de la introducción o el avivamiento de la verdad cristiana es la persecución. Por esto la fe cristiana no es responsable; se debe al hecho de que el error es tan ciego, el fanatismo tan despiadado, el pecado tan cruel.

2. Que no todo se gana para Cristo cuando se ha asegurado una suavidad superficial. Se necesitará mucho más que el cese de la "guerra", el desmantelamiento de los fuertes y la disolución de las tropas, para llegar a la paz que es de Cristo. Es un poeta cristiano que escribe:

"No amo la paz que no es compañerismo, y que no incluye misericordia; preferiría, más bien, el rastrillo de armas en todo el mundo".

Mejor, en nombre de Cristo y en su causa, la lucha severa e incluso la sangrienta que busca establecer la justicia que la paz hueca que se satisface con la esclavitud, la servidumbre o el servilismo.

3. Que la paz que el Mesías vino a traer no fue la de la espada conquistadora, sino el Espíritu prevaleciente; aquello que se gana, no en el campo de batalla, sino en las profundidades del corazón humano, primero en el corazón del Hijo del hombre mismo, y luego en las almas de todos los hijos de los hombres. De este descanso espiritual que imparte el Príncipe de la Paz, podemos decir que incluye:

I. PAZ CON DIOS. El pecado se separa entre nosotros y nuestro Divino Padre; produce condena de su parte, temor de nuestra parte; termina en una alienación antinatural y deplorable. En Cristo hay misericordia, restauración, paz. "Siendo justificados por la fe, tenemos paz con Dios", etc. ( Romanos 5:1; ver Romanos 8:1).

II DESCANSO INTERIOR El pecado es el gran perturbador, el constante perturbador del corazón humano. Es la fuente de todo desorden y, por lo tanto, de toda angustia. Derriba lo que debería ser lo más importante: conciencia, razón, aspiración sagrada, etc .; entroniza lo que debería estar sujeto: pasión, yo, intereses temporales, etc. El Príncipe de la Paz asegura al alma humana su condición correcta; él restaura el verdadero orden; él repara, restablece, revoluciona; él "hace todas las cosas nuevas" dentro. Y cuando la naturaleza espiritual se restablece así, todos sus poderes toman su lugar apropiado y desempeñan sus funciones legítimas, hay una "gran calma" dentro; los que reparan al Hijo de Dios, el Príncipe de la paz, tienen "descanso para sus almas" ( Mateo 11:28).

III. CONCORD SOCIAL. Amor cristiano ( Juan 13:34, Juan 13:35), magnanimidad cristiana ( Mateo 5:43-40; Romanos 12:18); Reconciliación cristiana ( Mateo 5:25), generosidad cristiana ( Romanos 12:10; Efesios 5:21; Filipenses 2:3), cortesía cristiana ( 1 Pedro 3:8; 1 Pedro 5:5), paciencia cristiana ( 1 Tesalonicenses 5:14), estas son las condiciones y las fuentes de la paz verdadera y permanente entre los hombres.

Isaías 9:8

El espíritu maligno del desafío.

El espíritu que se reprendió aquí es el de un desafío culpable de Dios. Jehová había visitado Israel con los signos de su disgusto, la había humillado y empobrecido. ¿Qué actitud debería asumir ahora? ¿La de humildad y enmienda? Nada estaba más lejos de su mente. Lucharía con sus propias fuerzas contra su destino, contra el Señor que la había humillado; ella le mostraría la futilidad de su corrección. Los ladrillos podrían caerse; no tuvo ninguna consecuencia: construirían con piedras talladas. Los sicómoros fueron derribados; fue mucho mejor: colocarían cedros en su lugar ( Isaías 9:10). Ellos, en su orgullosa independencia, convertirían los castigos divinos en una ventaja nacional. Así respiraron el mismo espíritu de desafío. Respetando este temperamento arrogante, marcamos:

I. SU CURSO COMÚN.

1. Primero viene una seria desviación de Dios o de su servicio por parte de la nación, la Iglesia, la familia o el hombre individual.

2. Luego viene la corrección Divina. Esto puede ser en forma de reprimenda profética, parental o pastoral, o de algún serio revés en los asuntos temporales, o de enfermedades corporales, o de doloroso duelo.

3. Luego viene el resentimiento y la revuelta de la voluntad humana contra lo Divino. En lugar de escuchar, prestar atención y arrepentirse, la nación (o el individuo) determina actuar con un espíritu de desafío. En su propia fuerza, se elevará por encima de sus circunstancias actuales; cumplirá su posición; enfrentará los peores peligros; soportará las dificultades más extremas, las mayores pérdidas; convertirá sus ladrillos caídos en piedras macizas que no caerán; intercambiará sus débiles sicómoros que se cortan por cedros fuertes que los vendavales más salvajes perdonarán.

II SU CULPA. La culpa de apreciar tal espíritu es de un carácter muy agravado.

1. Va más allá del pecado ordinario de la falta de atención. No prestar atención cuando Dios está hablando, sea cual sea la voz que se dirija a nosotros, seguramente es lo suficientemente inicuo; pero actuar desafiando deliberadamente al Todopoderoso es, en muchos grados, peor.

2. Equivale a una rebeldía positiva por parte de la voluntad humana contra la de lo Divino. Es el hombre resolviendo que, con su fuerza débil, se enfrentará a sí mismo contra su Creador y prevalecerá. Es el pecado el que contiene los elementos de sumisión, oposición determinada, arrogancia.

III. SU COMPLETO. En el caso de Israel, debía seguirse con una terrible pena. Esa nación culpable era

(1) ser presionado en cada mano por sus enemigos ( Isaías 9:12);

(2) ser devorado por ellos ( Isaías 9:12);

(3) estar preparado para las miserias inminentes: "Por todo esto", etc. ( Isaías 9:12).

La nación (o el individuo) que se entrega a este espíritu maligno de desafío encontrará, con el tiempo, el error desastroso que ha cometido. Por el desafío de Dios

(1) excluye el bien inconmensurable: el que escucha cuando Dios lo reprende y, prestando atención a su voz, regresa en penitencia a su lado y a su servicio, comienza un camino ascendente que conduce a las colinas celestiales; pero tambien

(2) se cierra a problemas inimaginables. Podemos dejar que las palabras del texto ( Isaías 9:12) sugieran la forma que toman.

1. Dificultad inextricable. El ser rodeado en cada mano por enemigos; porque el pecado conduce y desciende a cautiverios crueles de muchos tipos, de los cuales el alma lucha en vano por desengancharse.

2. Residuos. El ser devorado por los adversarios; tiempo perdido; fuerza deteriorada; el alma devastó; reputación despojada.

3. Miedo al futuro. Un temor a la mano extendida de la retribución divina que tiene más golpes que tratar.

Isaías 9:14

El hombre a la vista de Dios.

Hay tres clases entre la humanidad en referencia a quienes aquí aprendemos el pensamiento y el sentimiento de Dios. Inferimos de lo que se afirma en el texto:

I. SU INTERÉS ESPECIAL EN LOS JÓVENES. Las cosas habían llegado a tal estado, el orden natural de las cosas estaba tan invertido que "el Señor no tendría gozo en sus hombres jóvenes" ( Isaías 9:17). Por lo tanto, podemos argumentar justamente que la condición común y normal es aquella en la que Dios tiene gozo en los jóvenes. Es algo extraño y antinatural para él, lo que es completamente ajeno a su propia disposición, no tener un interés profundo y divino en ellos. Dios tiene a los jóvenes en su pensamiento, en su afecto; son objeto de su peculiar consideración y tierno interés. Él está buscando su verdadero bienestar; se dirige a ellos en los términos y tonos del amor paternal. No hay nada más agradable en sus ojos que la respuesta que el joven corazón da a su voz acogedora.

II SU TENDERNIDAD PECULIAR HACIA LOS AFECTADOS. Es una señal del extremo del disgusto divino que el Señor ni siquiera "tendrá misericordia de los huérfanos y las viudas". La rebeldía de Israel debe haber sido realmente grande, su iniquidad atroz y agravada de hecho, para llegar a una conclusión tan sorprendente y tan extraña como esa. Porque es la desviación más amplia del pensamiento y hábito constantes del Altísimo. Está en su corazón de lástima mostrar bondad peculiar a sus hijos afligidos. Los que están tristes comúnmente reciben la preciosa simpatía de sus semejantes; Esto puede fallar, pero ciertamente es insuficiente. Entonces el espíritu herido encuentra refugio en la simpatía de Cristo; tiene la seguridad más fuerte de su presencia, su lástima, su ayuda (Salmo 103:13; Hebreos 4:15, etc.).

III. SU GRAVEDAD HACIA EL FALSO. El profeta se consideraba a sí mismo como el líder de la nación, y esperaba ser considerado por otros. Pero el Señor no lo consideraba así si fuera falso a su vocación. Desde el punto de vista divino, él no era la rama distinguida que se agitaba desde lo alto de la palmera; él era la caña gruesa que crecía en las marismas de rango (ver Isaías 9:14, Isaías 9:15).

1. Todos y cada uno de los disidentes odian a Dios. Denuncia al hipócrita, donde sea que se encuentre ( Isaías 9:17).

2. Pero el falso maestro es objeto de especial desagrado divino. "El profeta que enseña mentiras es la cola". Recordemos que el profeta es ahora, lo que era entonces, el hombre que profesa hablar por Dios; que si, haciendo esta profesión, publicamos lo que es error en lugar de verdad, hacemos dos cosas que son más deplorables. En primer lugar, arrastramos sobre nosotros la terrible ira del justo Gobernante; y en segundo lugar, matamos a aquellos que pretendemos curar: ellos "que son guiados (engañados) de nosotros son destruidos" ( Isaías 9:16). Recibir un error religioso en el alma es ser envenenado con una droga mortal; culpable es la mano que lo administra.

Isaías 9:18

Pecado suicida.

De esta declaración de juicio contra una nación culpable podemos reunir algunos principios que son aplicables a los hombres, así como a las naciones en otros lugares, y de hecho en todas partes. Aprendemos-

I. QUE EL PECADO ES UN PODER DE DESPERDICIOS. "La maldad arde como fuego" ( Isaías 9:18): donde abunda el pecado, allí abunda la desolación. Cuanto más tiempo ha vivido un hombre (o nación) bajo su dominio, más se ha marchitado el poder y disminuido la posesión, más se ha perdido y perdido la herencia.

1. El pecado primero destruye a los menos valiosos. "Cuanto más brier y espina consuma", lo visible, lo temporal, lo pecuniario, lo material, lo carnal.

2. Entonces el más valioso. "Se encenderá en los matorrales de la arboleda". La reputación, la inteligencia, el carácter, la influencia para el bien, desaparecen bajo el fuego consumidor del pecado.

3. Entonces se convierte en un desastre conspicuo. "Se acumularán en volúmenes de humo ascendente". La ruina es tan sorprendente que se requiere atención; todas las naciones vecinas deben observarlo; todos los vecinos deben comentarlo.

II QUE GIRA SU MANO SOBRE SÍ MISMO. Del fuego del pecado humano, la humanidad misma es el combustible ( Isaías 9:19). Esto es palpable y dolorosamente cierto:

1. Del individuo. El que peca contra Dios, en primer lugar, daña su propia alma ( Proverbios 8:36). No son solo los borrachos y los libertinos quienes se lastiman con sus iniquidades. Mire lo suficientemente lejos, o mire lo suficientemente profundo, y encontrará que cada transgresor está poniendo sus propios intereses más preciados, como combustible, en la llama devoradora; cada hombre "come la carne de su propio brazo" ( Isaías 9:20).

2. De la comunidad. Es el pecado, la partida de la voluntad Divina, lo que produce

(1) facción en el estado; c

(2) contención en la Iglesia;

(3) discordia en la familia.

A menudo, en su funcionamiento final, se vuelve implacable e insaciable. "Ningún hombre perdonará a su hermano". él "come y no está satisfecho" ( Isaías 9:19; ver Gálatas 5:15).

III. QUE EL RESIDUO DEL PECADO ES SU PENALIDAD DIVINAMENTE NOMBRADA. "Por la ira del Señor de los ejércitos se oscureció la tierra". Parece estar en la naturaleza misma de las cosas que el pecado, ya sea en el individuo o en la comunidad, debería consumir y destruir; pero tanto tiene que ver el Señor de los ejércitos con la naturaleza de las cosas que aquellos que sufren las consecuencias de su culpa pueden sentir que la mano punitiva de Dios está puesta sobre ellos. Y también harán bien en sentir:

IV. QUE DIOS TIENE ALGO MÁS QUE DECIR QUE HA HABLADO. "Por todo esto", etc.—C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 9:2

Luz en oscuridad.

La traducción de Cheyne resalta el significado y la referencia de este pasaje. "Seguramente (ahora) no hay (más) tristeza para ella cuyo destino era la aflicción. En el primer momento ella trajo la vergüenza en la tierra de Zabulón y en la tierra de Neftalí, pero en la segunda él ha traído honor en el camino junto al mar, al otro lado de Jordania, el distrito de las naciones ". Los hechos históricos a los que se hace alusión son:

1. El despojo de Galilea superior e inferior por Tiglat-Pileser ( 2 Reyes 15:29; comp. Zacarías 10:10). Esta parte del país fue atacada primero, y sufrió más y más.

2. El Mesías, el Salvador, la gran Luz que brilla en la oscuridad, vino a la parte de Galilea perteneciente a Zabulón. Se señala aquí, como una característica de los tratos divinos, que aquellos que más sufren son considerados gentilmente primero, y que las restauraciones divinas se producen con mayor ternura donde ha habido heridas y golpes divinos.

I. LA OSCURIDAD DE LA BONDAGE HACE HERMOSA LA LUZ DE LA LIBERTAD. Este distrito había sido el primero en caer bajo el yugo de Asiria. Como país fronterizo, sus sufrimientos bajo la esclavitud habían sido extremos. Esto se puede tomar para representar la esclavitud de los hombres bajo pecado. "El que comete pecado es esclavo del pecado". Cristo vino a traer libertad para tales cautivos. Y cuanto más amargamente se siente el yugo del pecado, más glorioso parece ser la ruptura de los lazos y la liberación de los prisioneros, que fue obra del Redentor espiritual.

II LA OSCURIDAD DEL SUFRIMIENTO MUESTRA LA LUZ DE LA VIDA. La angustia del país resultó en enfermedades prevalentes de tipos singularmente dolorosos, como las posesiones demoníacas. En vista de esto, ¡cuán gracioso fue su trabajo que vino curando todas las enfermedades de la gente y expulsando a los espíritus malignos! ¡Vida para los afligidos! ¡Vida para los mutilados, ciegos, sordos, tontos, muertos! La vida incluso para aquellos "muertos en delitos y pecados". "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres".

III. LA OSCURIDAD DE LA SOLEDAD GLORIFICA LA LUZ DEL AMOR. Galilea era una región despreciada y descuidada. "¿Puede salir algo bueno de Galilea?" Cristo, el Señor del amor, descubre al descuidado y viene primero a él; lo honra, le brinda la alegría indescriptible de ser atendido y amado. El pecador, en el sentido de su pecado, se siente solo, a nadie le importa. Es la luz, la esperanza, el amanecer de la dicha, cuando se trata de regresar al corazón del pecador, "Jesús se preocupa por mí". La luz ha salido sobre tu oscura Galilea; pero la grave pregunta es: ¿has visto la luz? ¿Has acogido la luz? ¿Estás caminando en la luz? —R.T.

Isaías 9:3

La alegría de los hombres en un Redentor.

"Se gozan delante de ti", en vista del Redentor que has enviado. No puede haber alegría como la que sienten los hombres al aceptar el "don indescriptible" de Dios. Ilustrar con la canción y el coro de los ángeles en Belén: "A ti nace un Salvador"; "Gloria a Dios en lo más alto." Y por la canción del triunfo de los redimidos en la gloria: "Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre", etc. Hubo momentos de gran regocijo en la historia de Israel, como en los días de Salomón ( 2 Reyes 4:20; 2 Reyes 22:13); y de festejos desenfrenados, como en los días de Uzías ( Isaías 5:11). Pero tal alegría era simplemente una emoción pasajera; fue como el "crujir de espinas debajo de una olla" en comparación con la alegría profunda y duradera de la época en que Jesús, el Redentor del pecado y todas sus consecuencias, inclinó los cielos, bajó y habitó entre los hombres. Le pedimos

(1) por qué los hombres deben regocijarse principalmente en un Redentor; y

(2) qué tipo de alegría deberían ser las que han demostrado cómo puede redimir.

I. POR QUÉ LOS HOMBRES DEBEN JUSTIFICARSE EN UN REDIMIDOR.

1. Porque lo único que el hombre necesita por encima de todos los demás es la redención; no ciencia, no revelación, no civilización, no moralidad, no elevación social. El hombre está en una condición cuyos intereses son, para él, supremos: es un pecador y, por lo tanto, su necesidad suprema es un Salvador. Con la necesidad y el suministro, la Palabra de Dios trata completamente. Es el mensaje Divino para el hombre, el pecador. Su voz puede traducirse así: "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; pero en mí se encuentra tu ayuda".

2. Porque esta única cosa, la redención, está completamente más allá del logro del hombre. Estamos asombrados de lo que el hombre escucha, al superar obstáculos materiales y poner a su servicio las fuerzas gigantes de la naturaleza. Bat en la redención del pecado el hombre es arrestado; allí su poder cesa. "Ningún hombre puede redimir a su hermano o darle a Dios un rescate por él". Dios se representa diciendo: "Miré, y no había hombre ... por lo tanto, mi propio brazo trajo la salvación".

3. Porque el hombre no tenía razón para esperar la redención, y no podía reclamar la intervención divina. La redención es un dispositivo soberano, una muestra de infinita misericordia, una obra de amor no comprado. Su raíz es: "Dios es amor".

II QUÉ TIPO DE ALEGRÍA DEBERÍAN SER LOS QUE HAN PROPORCIONADO CÓMO PUEDE REDIMIR. Hay dos figuras mezcladas en el texto. Alegría de la cosecha. Alegría de los vencedores al dividir el botín de los campos de batalla. Ellos sugieren-

1. La alegría de la posesión: una cosecha de provisiones para las necesidades venideras, que se echa a perder en las tiendas del enemigo.

2. La alegría del triunfo. Poseer el campamento del enemigo es una prueba de que el enemigo está completamente vencido. Jesús, como nuestro Redentor, "llevó cautivo al cautiverio y recibió regalos para los hombres".

Isaías 9:6

La paternidad de Dios revelada en el Mesías.

La palabra "Padre eterno" o "Padre de la eternidad" se aplica al Mesías como el Revelador de Dios a los hombres. Todos los estudiantes devotos acuerdan que el pasaje solo puede referirse al Mesías. Dios diseñó revelarse por fin y completamente a sus criaturas a través de la vida terrenal de un hombre. Dios solo puede revelarse a una criatura en las líneas de esa naturaleza que le ha dado a la criatura. Cuando Dios estaba tratando con el hombre, expuso la masculinidad de su Mesías más prominentemente; pero cuando el hombre llega a conocer su don, descubre que ha recibido a su Dios y aprendió el nombre por el cual puede ser llamado. Discutir no siempre puede convencer de la Deidad de Cristo. Es más bien como tratar de demostrarle a un hombre que es la primavera del año. La primavera está en la atmósfera: en la suave respiración del aire, en el poder acelerador de la luz del sol, en los largos días y en la vida explosiva de hojas y flores en todas partes a nuestro alrededor. Entonces, la atmósfera misma de Cristo es la atmósfera de Dios. En todas partes, y en todo, sentimos que él es Dios. Nuestro texto es sorprendente por los contrastes que presenta, contrastes que se realizaron en la vida humana del Mesías. En todas partes de su historia encontramos al Dios y al hombre mezclados. Era el bebé marginado para el que no había lugar en la posada, y sin embargo los ángeles anunciaron su nacimiento, y Magi le ofreció la adoración debido a un rey. Era un niño simple de doce años y, sin embargo, los doctores del templo estaban asombrados de su comprensión y respuestas. Se somete al bautismo de agua de Juan, y sin embargo, el Espíritu Santo desciende sobre él, y la voz de "la paz más extrema" le da testimonio como el Hijo Divino. Llora las lágrimas de la amistad humana en la tumba de Lázaro, y sin embargo pronuncia las palabras que llaman a la vida a los muertos. Él muere en agonía y vergüenza, como solo un hombre puede morir; él se levanta triunfante y glorioso, como solo un Dios podría levantarse. Entonces en esta profecía de Isaías. El "que viene" es un niño, pero la "clave del gobierno está sobre su hombro". Es un niño y, sin embargo, es "el consejero de maravillas, dios poderoso, príncipe de la paz". Él es el Hijo y, sin embargo, se puede decir de él que él es el "Padre Eterno". Esta última afirmación parece ser la más sorprendente de todas. "El Hijo es el Padre". Cristo sostuvo este punto de vista: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". El trabajo de cada hombre es encontrar al Padre en Cristo. Ningún hombre ha visto verdaderamente a Cristo que no ha encontrado en él al Padre, y ha aprendido de él la paternidad de Dios.

I. ¿PODEMOS PENSAR EN DIOS COMO PADRE? Para mostrarse al hombre, Dios debe entrar en la esfera del hombre, no como un querubín o un ángel, sino como un hombre. "En verdad, no tomó sobre él la naturaleza de los ángeles, sino que tomó sobre sí la simiente de Abraham". También debe mostrarse en alguna forma particular de hombre. Los hombres son reyes, profetas, jueces, esposos, padres, hijos o hermanos, y Dios debe elegir la forma que lo represente más dignamente. Algunos dicen que debemos pensar en Dios principalmente como un Rey. Pero pocos de nosotros estamos conmovidos en el fondo por las relaciones de un rey. Es una persona que debe ser temida, obedecida y servida. Si debe ser amado es solo con un patriota, no con un afecto personal. En las páginas de la historia apenas podemos encontrar un rey cuyo carácter y carrera nos ayuden a tener una idea digna de Dios. Piensa en los reyes de las naciones orientales. Piensa en los llamados reyes cristianos. Surgen ante la mente escenas de barbarie, culpa de sangre, tiranía, libertinaje y crueldad que nos avergüenzan de unir el pensamiento de Dios y de los reyes terrenales. Por otro lado, nunca hubo una edad o nación en la que los pensamientos más queridos y las asociaciones más tiernas y los sentimientos más reverentes no se reunieron alrededor de la palabra "padre". En todas partes, incluso en ignorantes paganos, los padres han sido los ideales de los hombres de lo puro, lo venerado y lo bueno. Dios se acerca más a los hombres si se les puede mostrar como el "Padre Eterno". El amor es la gloria suprema de la paternidad; pero es solo primus inter pares, los iguales de "autoridad", "justicia", "santidad". No sería justo decir de ningún buen padre terrenal: "Él es todo amor, toda indulgencia; no hay en él justicia, reverencia ni gobierno". Nunca queremos reforzar la autoridad de nuestro padre terrenal engañándonos con la idea de que él es un rey; y podemos rendir nuestra más completa lealtad a Dios como nuestro "Padre Eterno". No necesitamos forzarnos a concebirlo como esa cosa misteriosa, un gobernador moral, para el cual no podemos encontrar ningún modelo humano. ¿Qué es Dios para ti cuando puedes recibir completamente la revelación de que él es el Padre? ¿Hay alguna menos reverencia por él? ¿Se debilita su sentido de justicia, rectitud, ley o autoridad cuando lo llama "Padre"? Que Cristo nos enseñe el Dios verdadero y la vida eterna. Nos muestra a un niño pródigo llorón presionando su rostro contra el seno de un padre, latiendo de corazón, uno en toda la angustia de la penitencia, el otro en toda la angustia del amor paternal y compasivo. Los brazos del padre rodean al niño restaurado; ¿y quién dirá que toda la ley suprema no se reivindica cuando ese padre se limpia las lágrimas y pide música y baile, la mejor túnica y el ternero gordo? ¿Quién vio a los rebeldes llorando en el seno de los reyes? ¿Quién vio a reyes derramando lágrimas por los sujetos que regresan? Debemos profundizar, mucho más, en el corazón mismo de la verdad sobre Dios cuando decimos: "Él es nuestro Padre".

II MESÍAS MUESTRA A DIOS A NOSOTROS COMO "PADRE ETERNO". La Epístola a los Hebreos comienza con una declaración muy llamativa: "Dios, que en varias ocasiones y de diversas maneras habló en el pasado a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por Hijo". Dios había hablado por creación de un Creador, por profetas de un Dios, por embajadores de un Rey, y ahora por Hijo de un Padre. El Mesías es representado como Hijo e Hijo de Dios, para permitirnos concebir a Dios como Padre. La persona misma de nuestro Señor Jesucristo es en sí misma una revelación del Padre. Los evangelios nos muestran que su esfuerzo supremo fue hacer que los hombres conozcan y piensen bien del Padre. Era judío y, sin embargo, su originalidad no se siente más que en la palabra que usa para Dios. Muy raramente, casi nunca, encontramos ninguno de los términos hebreos reconocidos: El, Elohim, Shaddai o Jah; Jehová o Dios; su palabra siempre es "Padre". En cada página encontramos el término recurrente. Ilustrar del sermón del monte; Discurso sobre el envío de los discípulos para su misión de prueba, etc. Concluya recomendando esta visión de Dios como la primera verdad fundamental de la revelación mesiánica. No necesitamos estar ansiosos por ponerlo bajo limitaciones y restricciones. Cristo nunca lo cercó. Nunca limitó sus aplicaciones. Nunca dudó en predicarlo en todas partes. Esperaba despertar un nuevo espíritu en los hombres, el espíritu infantil, al hablarles de su Padre en el cielo. Si simplemente seguimos a Cristo, mostraremos a los hombres el Dios Padre en todas partes en la vida y enseñanza del Mesías, visto incluso en la muerte, expiación y sacrificio del Mesías.

Isaías 9:7

La continuidad de un reino fundado en la justicia.

"Un rey reinará en justicia". "Del aumento de su gobierno y prosperidad no habrá fin ... Establecerlo con juicio y con justicia desde ahora y para siempre". El reinado de David, como el del primer y más fiel rey teocrático, es el tipo terrenal imperfecto del reino ideal, fundado en la justicia y gobernado en la justicia. Cualesquiera que hayan sido las enfermedades personales de David, oficialmente fue completamente leal y fiel a la supremacía divina, y, hablando en medidas humanas, se puede decir de él: "La justicia era la faja de sus lomos, y la fidelidad la faja de sus riendas ". El reino espiritual del Mesías es el antitipo completo y la realización del reino justo. Su pueblo es, idealmente, "todo santo"; están llamados a ser santos, se comprometen a luchar por la santidad, y el Mesías los gobierna en justicia.

I. LA FUNDACIÓN DEL REINO JUSTO. Es decir, la vindicación y manifestación de la justicia Divina, en la obediencia, sumisión, vida y muerte del Señor Jesús. Él "magnificó la Ley y la hizo honorable". En él "la justicia y la paz se besaron". El reino espiritual no podría tener otra base que la justicia de Dios, y Jesús debe limpiar esa justicia de cualquier malentendido, y mostrar a los hombres cómo yace como la piedra angular del reino que él construyó.

II EL INCREMENTO DEL REINO JUSTO. Debe ser progresivo, porque tiene vitalidad, lo que necesariamente implica aumento y crecimiento; debe ser agresivo, porque hay un espíritu de guerra en toda justicia; no puede permanecer en silencio al lado del mal, o descansar hasta que todo mal sea conquistado y ganado. Es como la luz, y debe entrar en conflicto con la oscuridad. Debe ser universal; porque, siendo el reino del único Dios, es el reino de todos los hombres en todas partes. Las labores de los sirvientes de este reino no tienen fin, hasta que se alcancen los límites más extremos de la tierra. Los hombres deben conocer el nombre de Dios el Salvador, desde "la salida del sol hasta la caída del mismo".

III. LA ESTABILIDAD DEL REINO JUSTO. Es el reino de Dios, lo bueno, lo correcto; y es pariente con él, y estable como es. "¿Quién te hará daño, si sois seguidores de lo que es bueno?" El mal nunca puede volverse tan fuerte como el bien. El bien siempre tiene a Dios "detrás". Y seguridad significa paz y prosperidad. El primer y esencial trabajo de todos los gobiernos es obtener la seguridad perfecta para la vida y la propiedad. Entonces el comercio florecerá y la civilización avanzará. Los hombres pueden confiar en el gobierno y aventurar su riqueza en empresas comerciales. El reino justo del Mesías da seguridad absoluta a sus miembros. Ningún hombre en él quiere jamás dañar a su hermano, por lo que no hay disturbios que afecten su estabilidad.

IV. LA PERPETUIDAD DEL REINO JUSTO. Ninguna fuerza puede surgir en ninguna época para detenerlo. Los pecados nacionales provocan la destrucción de las naciones. El derecho debe ser eterno. Nunca puede ser reemplazado por uno mejor. "Contra ella, las puertas del infierno no pueden prevalecer". En conclusión, se puede demostrar que la regla de justicia garantiza la paz, el poder, la prosperidad, la piedad universal hacia Dios y la fraternidad universal entre los hombres.

Isaías 9:12

La ira divina.

"Por todo esto, su ira no se desvía". La referencia de los versos anteriores es a las calamidades que seguramente están superando a Rezin de Siria y Pekah de Israel, como juicios sobre ellos, signos de indignación divina, por sus planes contra Judá. Rezin fue amenazado por Asiria; Pekah fue amenazado tanto por su antiguo aliado, Israel, como por el otro lado por los filisteos. Hasta ahora, sin embargo, estos juicios no habían resultado efectivos en humillar a Rezin y Pekah, ni en llevarlos a abandonar sus caminos obstinados y buscar la ayuda y guía de Jehová; así que deben venir sobre ellos juicios más y más pesados, y no deben pensar, porque parecía haber un poco de calma en la tormenta, que la ira Divina había disminuido. Los juicios divinos estaban agotados, o la mano extendida de Dios hacia atrás.

I. LA DIVINA ERA, COMO LA DE UN SER INFINITO, NUNCA PUEDE PERDERSE POR MODOS DE EXPRESIÓN. Siempre hay flechas frescas en su carcaj. Esto debería verificar toda la seguridad carnal. Los cielos despejados pueden significar tormentas. Silencio en el aire de la tarde puede indicar un terremoto cercano. La casa de prosperidad aparentemente segura puede estar dentro de un momento del relámpago. Dios siempre puede descubrir la mejor manera de herir.

II La ira divina, siendo una fuerza remediadora, no cesará hasta que sus propósitos se lleven a cabo. Propuso la humillación de Siria e Israel, y la convicción del pecado de su obstinación e impiedad. Por lo tanto, si Siria e Israel se resistieron a una expresión de la ira, se debe encontrar otra. Dado que la ira solo funciona hacia el bien, bien podemos decir: "Bendito sea Dios, que nunca dejará de enojarse hasta que esté capacitado para perdonar".

III. La ira divina, siendo el lado severo del amor, se gasta en dispensaciones correctivas. Si preguntamos qué haría el amor divino para los pecadores, para los pecadores rebeldes y persistentes, entonces la respuesta nos dirá qué haría la ira divina por ellos. Para los resistentes y voluntariosos, los tratos de Dios toman la forma de ira. Para los sumisos y humildes, los tratos de Dios toman la forma de castigo. Las características prominentes en los tratos divinos que nosotros mismos determinamos por la respuesta que damos a esos tratos.-R.T.

Isaías 9:16

El pecado de desviar a otros.

El punto de la expresión es que los líderes de la nación son realmente líderes engañosos. Las personas a las que se hace referencia se describen en Isaías 9:15 como "el antiguo y honorable", y como "el profeta que enseña mentiras", incluyendo evidentemente a aquellos que tienen influencia en razón de su estatus social, y que tienen influencia por razón. de sus cargos oficiales. Nos conviene recordar la responsabilidad de los puestos y de los talentos. La sociedad se ve directamente afectada por la moralidad, el tono predominante, la inteligencia y la religiosidad de las clases superiores y aprendidas. El liderazgo también es un talento o un don, dado por Dios a hombres y mujeres individuales, por lo que debe considerarse y usarse como una confianza divina. El poder de liderazgo de un hombre entre sus semejantes debe ser puesto en el altar de Dios y usado en el servicio de Dios.

I. TODOS TIENEN ALGUNA INFLUENCIA EN OTROS; en virtud de:

1. Relación, como amos, esposos, padres, etc.

2. Posición, una clase de sociedad convirtiéndose en ideales para la clase debajo de ellos.

3. Carácter, natural y entrenado.

4. Educación, que implica conocimiento superior y control mental.

II ALGUNOS TIENEN PODERES DE LIDERAZGO MUY ESPECIALES. Ilustrar por el primer Napoleón. Algunos hombres parecen dominar nuestras voluntades y nos obligan a hacer lo que desean. Encontramos a esas personas en todas las esferas de la vida. The Power es uno de los secretos del éxito en los negocios. A menudo es el genio de las secretarias y de los maestros. Ilustrar del poema de T. Moore en 'Lalla Rookh', "El profeta velado de Khorassan".

III. TAL INFLUENCIA PUEDE SER UNA MALDICIÓN. El liderazgo puede cubrir y disculpar las malas acciones. Las relaciones personales pueden perturbar las distinciones morales.

IV. TAL INFLUENCIA PUEDE SER UNA BENDICION. El liderazgo puede presentar el ejemplo de justicia y obediencia. Las relaciones personales con los demás pueden ser como las de Cristo y, por lo tanto, conducir a la bondad y a Dios. Juicios divinos especiales vienen sobre aquellos que determinan a otros por mal camino. El seductor y el seductor que observa las formas que conducen al pozo, Dios seguramente odia y vigila. Su mano será pesada sobre ellos algún día.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 9:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-9.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Porque ... Habiendo hablado de la luz gloriosa, el gozo y la victoria del pueblo de Dios, ahora procede a mostrar el terreno de ello. Nosotros - A nosotros los judíos, de quienes Cristo nació y a quienes fue enviado principalmente. Un niño - El Mesías por el consentimiento de intérpretes, no solo cristianos, sino judíos: porque así los antiguos doctores hebreos entendían el lugar, y particularmente la paráfrasis caldea; aunque los últimos judíos, en oposición a Cristo, se lo arrebatan a Ezequías.

Que engreimiento extravagante, ya que no tiene fundamento en este ni en ningún otro texto de la Escritura, así es completamente refutado por los siguientes títulos, que son tales que no se pueden atribuir sin blasfemia y sinsentido a Ezequías, ni ciertamente a ningún simple hombre mortal, como ya veremos. Nace - O, nacerá, como generalmente hablan los profetas. El gobierno: del pueblo de Dios, a quien se le ha entregado. Hombros: sobre él o en sus manos.

Él menciona los hombros, porque comúnmente se imponen grandes cargas sobre los hombros de los hombres. Su nombre: esto no debe tomarse como una descripción de su nombre, sino de su gloriosa naturaleza y cualidades. Consejero maravilloso - Y así es Cristo, porque ha sido el consejero de su iglesia en todos los tiempos, y el autor y dador de todos esos excelentes consejos dados no solo por los apóstoles, sino también por los profetas, y ha reunido y engrandecido, y conservó su iglesia, por admirables consejos y métodos de su providencia, y, en una palabra, tiene en él todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, Colosenses 2:3 .

Dios poderoso: este título no puede estar de acuerdo con nadie más que con Cristo, quien era Dios y hombre, a quien se le da el título de Dios o Jehová, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Y es una observación verdadera, que esta palabra hebrea El nunca se usa en número singular, de ninguna criatura, sino solo del Dios todopoderoso. El padre: el padre de la eternidad. Quien, aunque como hombre no había nacido, fue y es desde la eternidad hasta la eternidad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 9:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-9.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile