Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Repentance; Sin; Wicked (People); The Topic Concordance - Hiding; Iniquity; Remembrance; Righteousness; Sin; Torrey's Topical Textbook - Afflicted Saints; Confession of Sin;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 64:5. Thou meetest him that rejoiceth and worketh righteousness - "Thou meetest with joy those who work righteousness"] The Syriac reads פוגע אתה שש בעשי poga attah shesh baashi, as above.
In those is continuance, and we shall be saved - "Because of our deeds, for we have been rebellious"] בהם עולם ונושע bahem olam venivvashea. I am fully persuaded that these words as they stand in the present Hebrew text are utterly unintelligible; there is no doubt of the meaning of each word separately; but put together they make no sense at all. I conclude, therefore, that the copy has suffered by mistakes of transcribers in this place. The corruption is of long standing, for the ancient interpreters were as much at a loss for the meaning as the moderns, and give nothing satisfactory. The Septuagint render these words by δια τουτο επλανηθημεν, therefore we have erred: they seem to have read עליהם נפשע aleyhem niphsha, without helping the sense. In this difficulty what remains but to have recourse to conjecture? Archbishop Secker was dissatisfied with the present reading: he proposed הבט עלינו ונושע hebet aleynu venivvashea; "look upon us, and we shall, or that we may, be saved:" which gives a very good sense, but seems to have no sufficient foundation. Besides, the word ונושע venivvashea, which is attended with great difficulties, seems to be corrupted as well as the two preceding; and the true reading of it is, I think, given by the Septuagint, ונפשע veniphsha, επλανηθημεν, we have erred, (so they render the verb pasha, Isaiah 46:8, and Ezekiel 23:12,) parallel to ונחטא vannecheta, ημαρτομεν, we have sinned. For בהם עולם bahem olam, which means nothing, I would propose המעללינו hammaaleleynu, "because of our deeds; which I presume was first altered to במעלליהם bemaaleleyhem, an easy and common mistake of the third person plural of the pronoun for the first, (Isaiah 33:2,) and then with some farther alteration to בהם עולם behem olam. The עליהם aleyhem, which the Septuagint probably found in their copy, seems to be a remnant of במעלליהם bemaaleleyhem.
This, it may be said, is imposing your sense upon the prophet. It may be so; for perhaps these may not be the very words of the prophet: but however it is better than to impose upon him what makes no sense at all; as they generally do, who pretend to render such corrupted passages. For instance, our own translators: "in those is continuance, and we shall be saved:" in those in whom, or what? There is no antecedent to the relative. "In the ways of God," say some: "with our fathers," says Vitringa, joining it in construction with the verb, קעפת katsaphta, "thou hast been angry with them, our fathers;" and putting ונחטא vannecheta, "for we have sinned," in a parenthesis. But there has not been any mention of our fathers: and the whole sentence, thus disposed, is utterly discordant from the Hebrew idiom and construction. In those is continuance; עולם olam means a destined but hidden and unknown portion of time; but cannot mean continuation of time, or continuance, as it is here rendered. Such forced interpretations are equally conjectural with the boldest critical emendation; and generally have this farther disadvantage, that they are altogether unworthy of the sacred writers. - L.
Coverdale renders the passage thus: - But lo, thou art angrie, for we offende, and have been ever in synne; and there is not one whole. This is, I am afraid, making a sense.
After all that this very learned prelate has done to reduce these words to sense and meaning, I am afraid we are still far from the prophet's mind. Probably בהם bahem, in them, refers to דרכיך deracheycha, thy ways, above. עולם olam may be rendered of old, or during the whole of the Jewish economy; and ונושע venivvashea, "and shall we be saved?" Thus: - Thou art wroth, for we have sinned in them (thy ways) of old; and can we be saved? For we are all as an unclean thing, &c.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 64:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-64.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
A prayer for Israel (63:7-64:12)
The prophet’s prayer for God’s suffering people begins by recalling God’s great acts of love in the past (7). Because Israel was his people, God saved them from slavery in Egypt, though when they rebelled against him, they were punished (8-10). Nevertheless, God forgave them. Therefore, asks the prophet, could not this God of mercy and love, who has done such great things for Israel in the past, also save his people from captivity in Babylon now (11-14)?
It seems as if God has withdrawn into his heavenly dwelling place, for there is no evidence of his mercy upon his people. The prophet realizes that if Abraham and Jacob, Israel’s earthly fathers, saw their descendants in captivity, they would be ashamed of them and want to have nothing to do with them. But he prays that God, their true Father, will not cast them off (15-16). It seems, however, as if he has. He has allowed the Babylonians to destroy their temple and take them to a foreign land, where there is no evidence that Yahweh is their God or that they are his people (17-19).
God has revealed himself and saved his people with supernatural acts in the past, and the prophet longs that he might do so again. The enemies of God would then be overthrown (64:1-3). By contrast, those whose chief pleasure is to please God know that God helps them in the most unexpected ways (4-5a). They also know that, despite their desire to please God, they are still self-willed sinners. Even their best deeds are polluted by sin. They often forget God and have only themselves to blame for the troubles that result (5b-7).
Although they have failed miserably, the people know that God is still their Father. He may punish them, but he still loves them (8-9). Therefore, asks the prophet, is not the destruction he has sent upon Judah sufficient punishment? Can God not see the desolation of Jerusalem and take pity on the ruined city? Will he not now forgive his people and bring them back to their land (10-12)?
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 64:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-64.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Thou meetest him that rejoiceth and worketh righteousness, those that remember thee in thy ways: behold, thou wast wroth, and we sinned, in them have we been of long time; and shall we be saved? For we are all become as one that is unclean, and all our righteousnesses are as a polluted garment: and we all do fade as a leaf; and our iniquities, like the wind, take us away. And there is none that calleth upon thy name, that stirreth up himself to take hold of thee; for thou hast hid thy face from us, and hast consumed us by means of our iniquities."
Isaiah 64:5 in the very oldest manuscripts of the Hebrew text is damaged to the point of its being impossible to know exactly what is meant by it. There is little or no reason to trust the emendations that have produced the various statements printed here in recent versions as the last half of the verse.
"All our righteousnesses are as a polluted garment" This is inferior to the KJV which has, "All our righteousnesses are as filthy rags." "The word rendered `garment' or `rags' here has the literal meaning of "vestis menstruis polluta", that is, a soiled cloth of the type used by women in their monthly periods."
"There is none that calleth upon thy name" "This is hyperbole, emphasizing the general apathy that had come over all the people."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 64:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-64.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Thou meetest him - Perhaps there are few verses in the Bible that have given more perplexity to interpreters than this; and after all that has been done, the general impression seems to be, that it is wholly inexplicable, or without meaning - as it certainly is in our translation. Noyes says of his own translation of the last member of the verse, ‘I am not satisfied with this or any other translation of the line which I have seen.’ Lowth says, ‘I am fully persuaded that these words as they stand at present in the Hebrew text are utterly unintelligible. There is no doubt of the meaning of each word separately, but put together they make no sense at all. I conclude, therefore, that the copy has suffered by transcribers in this place.’ And after proposing an important change in the text, without any authority, he says, ‘perhaps these may not be the very words of the prophet, but, however, it is better than to impose upon him what makes no sense at all, as they generally do who pretend to render such corrupted passages.’ Arch. Secker also proposed an important change in the Hebrew text, but there is no good authority in the manuscripts, it is believed, for any change.
Without repeating what has been said by expositors on the text, I shall endeavor to state what seems to me to be its probable signification. Its general purpose, I think, is clear. It is to urge, as an argument for God’s interposition, the fact that he was accustomed to regard with pleasure those who did well; yet to admit that he was now justly angry on account of their sins, and that they had continued so long in them that they had no hope of being saved but in his mercy. An examination of the words and phrases which occur, will prepare us to present at a single view the probable meaning. The word rendered ‘thou meetest,’ (פגעת pâga‛ethâ) means probably to strike upon, to impinge; then to fall upon in a hostile manner, to urge in any way as with petitions and prayers; and then to strike a peace or league with anyone. See the word explained in the notes at Isaiah 47:3. Here it means, as I suppose, to meet for purposes of peace, friendship, protection; that is, it was a characteristic of God that he met such persons as are described for purposes of kindness and favor; and it expresses the belief of the petitioners that whatever they were suffering, still they had no doubt that it was the character of God to bless the righteous.
That rejoiceth - This translation evidently does not express the sense of the Hebrew, unless it be understood as meaning that God meets with favor those who rejoice in doing righteousness. So Gesenius translates it, ‘Thou makest peace with him who rejoices to do justice; that is, with the just and upright man thou art in league, thou delightest in him.’ So Noyes renders it, ‘Thou art the friend of those who joyfully do righteousness.’ Lowth ‘Thou meetest with joy those who work righteousness.’ Jerome, ‘Thou meetest him who rejoices and does right.’ The phrase used (את־שׂשׂ 'eth-s'ās') seems to me to mean, ‘With joy,’ and to denote the general habit of God. It was a characteristic of him to meet the just ‘with joy,’ that is, joyfully.
And worketh righteousness - Hebrew, ‘And him that doeth righteousness;’ that is, ‘thou art accustomed to meet the just with joy, and him that does right.’ It was a pleasure for God to do it, and to impart to them his favors.
Those that remember thee in thy ways - On the word ‘remember,’ used in this connection, see the notes at Isaiah 62:6. The idea is, that such persons remembered God in the modes which he had appointed; that is, by prayer, sacrifices, and praise. With such persons he delighted to meet, and such he was ever ready to succor.
Behold, thou art wroth - This is language of deep feeling on the part of the suppliants. Notwithstanding the mercy of God, and his readiness to meet and bless the just, they could not be ignorant of the fact that he was now angry with them. They were suffering under the tokens of his displeasure; but they were not now disposed to blame him. They felt the utmost assurance that he was just, whatever they might have endured. It is to be borne in mind, that this is language supposed to be used by the exiles in Babylon, near the close of the captivity; and the evidences that God was angry were to be seen in their heavy sorrows there, in their desolate land, and in the ruins of their prostrate city and temple (see the notes at Isaiah 64:10-11).
In those is continuance - Lowth has correctly remarked that this conveys no idea. To what does the word ‘those’ refer? No antecedent is mentioned, and expositors have been greatly perplexed with the passage. Lowth, in accordance with his too usual custom, seems to suppose that the text is corrupted, but is not satisfied with any proposed mode of amending it. He renders it, ‘because of our deeds, for we have been rebellious;’ changing entirely the text - though following substantially the sense of the Septuagint. Noyes renders it, ‘Long doth the punishment endure, until we be delivered;’ but expresses, as has been already remarked, dissatisfaction even with this translation, and with all others which he has seen. Jerome renders it, In ipsis fuimus semper - ‘We have always been in them,’ that is, in our sins. The Septuagint, Διὰ τοῦτο ἐπλανήθημεν Dia touto eplanēthēmen, etc. ‘Because of this we wandered, and became all of us as unclean, and all our righteousness as a filthy rag.’ It seems to me that the phrase בחם bâhem, ‘in them,’ or ‘in those,’ refers to sins understood; and that the word rendered ‘continuance’ (עולם ‛ôlâm) is equivalent to a long former period; meaning that their sins had been of long continuance, or as we would express it, ‘we have been always sinners.’ It is the language of humble confession, denoting that this had been the characteristic of the nation, and that this was the reason why God was angry at them.
And we shall be saved - Lowth renders this, or rather substitutes a phrase for it, thus, ‘For we have been rebellious’ - amending it wholly by conjecture. But it seems to me that Castellio has given an intelligible and obvious interpretation by regarding it as a question: ‘Jamdiu peccavimus, et serv-abimur?’ ‘Long time have we sinned, and shall we be saved?’ That is, we have sinned so long, our offences have been so aggravated, how can we hope to be saved? Is salvation possible for such sinners? It indicates a deep consciousness of guilt, and is language such as is used by all who feel their deep depravity before God. Nothing is more common in conviction for sin, or when suffering under great calamities as a consequence of sin, than to ask the question whether it is possible for such sinners to be saved. I have thus given, perhaps at tedious length, my view of this verse, which has so much perplexed commentators. And though the view must be submitted with great diffidence after such a man as Lowth has declared it to be without sense as the Hebrew text now stands, and though no important doctrine of religion is involved by the exposition, yet some service is rendered if a plausible and probable interpretation is given to a much disputed passage of the sacred Scriptures, and if we are saved from the necessity of supposing a corruption in the Hebrew text.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 64:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-64.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
5.Thou hast met. He proceeds with the same subject; for the people deplore their hard lot, that they feel no alleviation in their adversity, although formerly God was wont to stretch out the hand to the fathers. Believers, therefore, speak in this manner: “Thou wast wont to meet our fathers; now thy face is turned away from us; and thou appearest to be irreconcilable:, because we gain nothing by calling on thee. Whence comes this diversity, as if thy nature had been changed, and thou wert now different from what thou hast been?” They next add, and make an acknowledgment, that they are punished justly, because “they have sinned.” I have formerly stated that nothing is better in adversity than to remember God’s benefits, and not only those which we have ourselves experienced, but likewise those which are related in Scripture; for we cannot be armed by a stronger shield against temptations of every kind.
This verse, in my opinion, is inaccurately explained by those who think that we ought to read those words as closely connected, Him that rejoiceth and doeth righteousness, as if he had said, “Thou hast met them that willingly serve thee, and whose highest pleasure is to do what is right.” I think that rejoicing denotes here those who were glad in prosperity; for at that time the people were in sadness and mourning. There is an implied contrast. “Formerly thou wast wont to meet the fathers, before they were distressed by any affliction, and to cheer them by thy approach; now thou art far distant, and permittest us to languish in mourning and grief.”
In thy ways they remembered thee. In accordance with what he has now said, he adds that they “remembered God,” because they enjoyed his present grace, and felt that he was the author and director of their salvation; and so by “the ways of God,” he means prosperity; either that in this way he was near to them, when he treated them softly and gently as his children, or because God is by nature inclined to acts of kindness. But since he said that God was wont to “meet him that doeth righteousness,” the “remembrance” may relate to the practice of piety, that is, that they devoted themselves earnestly to the worship of God; and so it will be an explanation of the former clause, for the prophets frequently confirm by a variety of expressions what they have formerly said. To “remember” God, is to be captivated by the pleasant remembrance of him, so that we shall desire nothing more, and to place all our happiness in him. There is nothing that delights us more than the remembrance of the mercy of God; and, on the other hand, if we feel that God is angry, the mention of him fills us with alarm.
And we have sinned. The reason is assigned; for, when they find that God is so unlike what he formerly was, they do not murmur against him, but throw all the blame on themselves. Let us learn from this, that we ought never to think of the chastisements which the Lord inflicts, without at the same time calling to mind our sins, that we may confess that we are justly punished, and may acknowledge our guilt.
In them is perpetuity. In this passage
And we shall be saved, or, we have been saved We have not yet got at the whole of the Prophet’s statement; for he says that the people “are saved,” although they had been led into captivity, as into a grave, and deplored their calamity. On that account I consider the preterite to be put for the future, for it is rather a wish or a prayer than an affirmation. Nor do the saints boast that they have obtained salvation, but, deploring their misery, they betake themselves to God’s everlasting mercy; and consequently, they praise that which they wish, and not that which they have already obtained.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 64:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-64.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 64
Oh that you would rend the heavens, that you would come down, and that the mountains might flow down at thy presence, As when the melting fire burns, the fire causes the waters to boil, and makes thy name known to thine adversaries, that the nations may tremble at thy presence! When you did awesome things which we looked not for, you came down, and the mountains flowed down at thy presence. For since the beginning of the world men have not heard, nor perceived by the ear, neither hath the eye seen, O God, beside thee, what he hath prepared for him that waits for him ( Isaiah 64:1-4 ).
Now he's praying, "God, why don't You manifest Yourself like You did in the past? When people saw Your power, the glory of Your power?" Now God is. In the thirty-eighth chapter of the book of Ezekiel when God speaks of His fury rising in His face to destroy the invading Russian army as they come into Israel, He said, "And I will be sanctified before the nations of the earth and they will know that I am God when I have destroyed thee, O Gog"( Ezekiel 38:16 ). So God once more will move. Now in prayer Isaiah is praying for this day that God would move once again. Come and let the mountains flow down before His presence. The awesome things that He did and He will do them again. Now verse Isaiah 64:4 , "For since the beginning of the world men have not heard, nor perceived by the ear, neither hath the eye seen, O God, beside Thee, what You have prepared for him who waits for You." Oh, the things that God has prepared for those that just wait on Him.
Our problem is that we don't wait on God. We get so impatient. We want to see things done. Like Abraham, we know what God wants to do and so we go about to help God out. And that's always tragic. Oh, the things that God has prepared for those that wait. You remember Paul said something like this in Corinthians, and no doubt he was making reference to this passage here in Isaiah, for Paul said, "As the scriptures saith, 'Eye hath not seen, ear hath not heard, neither hath it entered into the heart of man, the things that God has prepared for those that love Him.' But He has revealed them unto us by His Spirit" ( 1 Corinthians 2:9-10 ). Paul's talking about the natural man, the spiritual man. The natural man doesn't understand anything about the Spirit. He doesn't know the things of the Spirit. He can't know the things of the Spirit because they're spiritually discerned. Yet he which is spiritual understands all things, though he is not understood. But in talking about the contrast between the natural man and the spiritual man, he says, "The eyes have not seen, ears have not heard; neither has it entered into the hearts of man the things that God has prepared for those that love Him." But God has begun to reveal them unto us by His Spirit.
Paul prayed for the Ephesians that God would grant unto them the spirit of wisdom and understanding that they might know what is the hope of their calling. Oh, if you only knew what God has in store for us as His children. If you only knew the glory of the kingdom. It is so marvellous, it is so beyond anything that we in our own imaginations could conceive or devise. It is so glorious that when Paul got a little view of the thing, got a little taste of it, taken up into the third heaven and there heard these glorious things that were so marvellous it would be a crime to try to describe them in human language. And it was so glorious that Paul said, "It was necessary that God give to me a thorn in the flesh to keep me on the ground lest I be exalted above measure because of these revelations that were given unto me. It was just so fantastic I just... God had to keep me on the ground and I just... live in that heavenly vision and realm." So because of the abundance of Lord's revelation, because it's so glorious, this old thorn in the ground to just remind me I'm still human. But that desire from then on. I have a desire to depart and to be with Christ which is far better. And that yearning. If you only knew the things that God has prepared.
Now God has begun to reveal them to us by His Spirit. But yet Paul's prayer, "That you might have the spirit of wisdom and understanding, that you might know what is the hope of your calling." If you only knew what God had for you, you couldn't be happy or satisfied with these worldly things anymore. You like Paul would just... People say, "You're so heavenly-minded, you're no earthly good." Well, I've never yet met that person, in all honesty. I think that we're too earthly-minded to be any heavenly good, for the most part. I wish we were more heavenly-minded. I wish that we were more looking towards what God has prepared for those that love Him, because then our perspective would be better, as far as the things of the world, and we wouldn't get so deeply involved in the things that are going to perish. But we would be more involved in those things that are eternal. "We look not," Paul said, "at the things which are seen. For the things which are seen are temporal. But we look at those things which cannot be seen, for they are eternal" ( 2 Corinthians 4:18 ). We have our eyes upon the unseen; the things of the Spirit is revealed of God's glorious kingdom. Oh, you get restless in this world in which you live and you just want to keep a light touch on the earth. "For since the beginning of the world men have not heard, nor perceived by the ear, neither hath the eye seen, O God, beside Thee, what He has prepared for those that wait on Him." Oh God, help us to just wait on Him.
Continuing his prayer:
You meet him that rejoices and works righteousness, those that remember thee in thy ways: behold, thou art angry; for we have sinned: in those is continuance, and we shall be saved. But we are all as an unclean thing, for all our righteousnesses are as filthy rags; and we all do fade as a leaf; and our iniquities, like the wind, have taken us away ( Isaiah 64:5-6 ).
Now he is not trying to justify himself before God, which we so often do in our prayers. Many a time in our prayers, our prayers are an attempt to explain to God why we're so rotten, to justify ourselves. Like Adam, "Lord, the woman that You gave me to be my wife. That's my problem, Lord." And we're trying to justify ourselves, laying the blame somewhere else. The Bible says, "He that seeks to justify himself will not be cleansed, but whoso confesseth his sin shall be forgiven" ( Proverbs 28:13 ). Now if you'll notice in Daniel's prayer, and we'll get there in a few months, Daniel also confessed the sin and the sin of the people. "Lord, You're righteous in what You have done. We are at fault. We are guilty, God." And it is important when we come to God that we come open-faced and open-handed. "God, I'm guilty!" And put yourself on the mercy of God rather than through your prayers trying to explain to God all of the extenuating circumstances that caused you to do your transgression. God is not interested in that. He's only interested in the confession of guilt. "Lord, we're wrong. God, we have sinned. And all of our righteousnesses are as filthy rags in Thy sight."
I look at man, poor man, parading about in his righteousnesses. "Well, I do my best to do unto others as I would have them to do unto me. I give to the Red Cross and I give to the United Fund and I spend an hour a week in my charitable activities." And men try to clothe themselves in their little good deeds. And they parade around in such pomp and all in their good deeds. They get their pictures in the paper doing their good deeds. God says it's all filthy rags. It stinks. Our righteousnesses.
Now Paul the apostle said, "If any man has whereof to boast in his own works, in the law, I have more than the rest of you. You want to be righteous by keeping the law? Hey, I've got you beat hands down. See, I was a Jew. I was circumcised the eighth day. I'm from the tribe of Benjamin. I was a Pharisee. I was very zealous concerning the law. In fact, as far as the righteousness which is of the law, I was perfect. I've done it all. Yet those things which were gain to me I counted loss for the excellency of the knowledge of Jesus Christ for whom I suffer the loss of all things but count them but refuse that I may know Him and be found in Him. Not having my own righteousness which is of the law but having now the righteousness which is of Christ through faith." My righteousness is as filthy rags.
But in Revelation chapter 17, again, he sees the bride adorned for her husband and she is clothed in fine linen, pure and clean. And the fine linen is the righteousness of the saints. I'm clothed in the righteousness of Jesus Christ which God has imputed to me by my faith in Jesus Christ. And that's what Paul was talking about. I took off my old rags. That which was gain to me, as far as the law was concerned, is refuse. It's stinky. I want to be found clothed in the righteousness which is of Christ through faith. The new robes of righteousness that I have in Christ. So here, our righteousnesses are as filthy rags in God's sight.
And there is none that calleth upon thy name, that stirreth up himself to take hold of thee: for thou hast hid thy face from us, and hast consumed us, because of our iniquities. But now, O LORD, thou art our Father; we are the clay, and thou art our potter ( Isaiah 64:7-8 );
Three times in the Bible the figure of the potter and the clay are used to describe the sovereignty of God in His relationship with man. Jeremiah, and Paul the apostle uses the same figure. Paul uses it in emphasizing the sovereignty of God and says, "Can the clay say to the potter, 'Hey, how come you put that shape in me? I don't like that.' No, the clay has no power over what it's going to be. That's all in the hands and the mind of the potter. He has total sovereignty over the clay." Now that could be very frightening if you didn't know the potter. But because I know the Potter, I know that whatever He wants to make of me is the best for me. I have absolute confidence in the Potter. To yield myself to Him, because the only way I can discover what is in the Potter's mind is by yielding to the Potter. So, "Thou art the Potter, we're the clay."
and we all are the work of thy hand. Be not angry very sore, O LORD, neither remember iniquity for ever: behold, see, we beseech thee, we are all thy people. Thy holy cities are a wilderness, Zion is a wilderness, Jerusalem is a desolation. Our holy and our beautiful house, where our fathers praised thee, is burned up with fire: and all our pleasant things are laid waste. Wilt thou refrain thyself for these things, O LORD? will you hold thy peace, and afflict us very sore? ( Isaiah 64:8-12 ) "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 64:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-64.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The confession 64:1-7
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 64:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-64.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The prophet knew that God has fellowship with those who practice righteousness and who "remember His ways," i.e., to walk in them. He wondered if there was any hope of Israel being saved, since she had sinned so much for so long, and since this sinning had angered God.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 64:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-64.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thou meetest him that rejoiceth,.... Not in a carnal way, nor in a sinful manner, nor in a hypocritical one, or in vain boastings, all such rejoicing is evil: but in the Lord, in the person of Christ; in the greatness, glory, and fullness of his person; at the promise, and in the view, of his coming in the flesh, as Abraham did; in the grace of God displayed in him, and in hope of the glory of God by him; such a frame of spirit is agreeable to the Lord:
and worketh righteousness; a truly gracious soul is not idle, but works; not in his own strength, nor for life, or anything but what is just and right; no man indeed can work out a perfect righteousness, nor should men attempt to work out one for justification before God; but should lay hold by faith on the righteousness of Christ, which is the evangelical and best way of working righteousness; and such do works of righteousness in faith, which is doing them in the best manner, and the course of life of such is righteous; and these are regarded by the Lord, especially such who rejoice to work righteousness, or do it, in a cheerful joyful manner, which perhaps is the sense of the words: now such the Lord "meeteth", or has been used to meet, in former ages, in all generations, even in a way of love, grace, and mercy; and prevents them with the blessings of his goodness; indulges them with communion with himself through his Son, typified by the mercyseat; and at the throne of his grace, and in his house and ordinances. The Jewish commentators understand this phrase in a different manner. R. Jonah and Jarchi interpret it of God's meeting the righteous, and removing them out of the world by death, according to 1 Kings 2:25 and Aben Ezra of his receiving their prayers and intercessions for others, according to Isaiah 47:3. Kimchi joins both senses together,
"the righteous, who were doing thy commandments with joy, are not now in the world, to stand in the gap for us.''
Those that remember thee in thy ways; they remember there is a God, and worship him; the perfections of his nature, and adore them; his works of providence, and admire them; and his blessings of grace and goodness, and are thankful for them: they remember him "in [his] ways"; in the ways of his providence, which are unsearchable, and past finding out; in the ways of his grace and mercy, so the Targum; or "for" or "because" q of these, and praise his name; and in the ways of his commandments, which they observe.
Behold, thou art wroth, and we have sinned; or because we have sinned r; as for us, we have sinned, and justly incurred the displeasure of God; and it is no wonder he hides his face from us, and does not meet us, as he has been used to meet his people formerly. The people of God sin, and this is taken notice of by him, and resented; and which is the cause of all their afflictions, in which the Lord appears to be "wroth" with them; not that he is properly so, for afflictions to them are not in vindictive wrath; but he seems to be wroth with them, he carries it towards them as if he was, when he chastises them, and hides his face from them. In those is continuance, and we shall be saved: or "in these we have been of old" s; that is, in these sins; we are old sinners, sinners in Adam, sinners from our birth, and so in these sins is continuance: saints indeed do not continue in a course of sin, yet sin continues in them, and they are continually sinning in thought, word, or deed; yet nevertheless there is salvation from all their sins in Christ, in whom they shall be saved: or there is continuance in works of righteousness, and in the cheerful performance of them; the principle of well doing continues in believers, which is the grace of God, and spiritual strength, by which they do well; and through the grace of Christ they persevere in faith and holiness, and, persevering herein, shall be saved. Or rather there is continuance in the ways of God, in the ways of his grace and mercy; in them there is constancy, perpetuity, and eternity, as the word signifies; his love is an everlasting love; his mercy is from everlasting to everlasting, and endures for ever; he is unchangeable in his grace and promises, and hence his people shall not be consumed in their sins by his wrath, but shall be everlastingly saved; which is entirely owing to his permanent and immutable grace, and not to their works of righteousness, as appears by what follows.
q בדרכיך "propter vias tuas", Piscator. r ונחטא "quia [vel] nam peccavimus", Vatablus, Grotius, Forerius, Gataker. So some in Munster, ו, "vau", is often causal. s בהם עולם "in his [peccatis] consenuimus", Tigurine version some in Munster; "in ipsis [peccatis] semper [fuimus]", Forerius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 64:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-64.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Prayer for the Divine Presence; Blessings Prepared for the Saints. | B. C. 706. |
1 Oh that thou wouldest rend the heavens, that thou wouldest come down, that the mountains might flow down at thy presence, 2 As when the melting fire burneth, the fire causeth the waters to boil, to make thy name known to thine adversaries, that the nations may tremble at thy presence! 3 When thou didst terrible things which we looked not for, thou camest down, the mountains flowed down at thy presence. 4 For since the beginning of the world men have not heard, nor perceived by the ear, neither hath the eye seen, O God, beside thee, what he hath prepared for him that waiteth for him. 5 Thou meetest him that rejoiceth and worketh righteousness, those that remember thee in thy ways: behold, thou art wroth; for we have sinned: in those is continuance, and we shall be saved.
Here, I. The petition is that God would appear wonderfully for them now, Isaiah 63:1; Isaiah 63:2. Their case was represented in the close of the foregoing chapter as very sad and very hard, and in this case it was time to cry, "Help, Lord; O that God would manifest his zeal and his strength!" They had prayed (Isaiah 63:15; Isaiah 63:15) that God would look down from heaven; here they pray that he would come down to deliver them, as he had said, Exodus 3:8. 1. They desire that God would in his providence manifest himself both to them and for them. When God works some extraordinary deliverance for his people he is said to shine forth, to show himself strong; so, here, they pray that he would rend the heavens and come down, as when he delivered David he is said to bow the heavens, and come down (Psalms 18:9), to display his power, and justice, and goodness, in an extraordinary manner, so that all may take notice of them and acknowledge them. This God's people desire and pray for, that they themselves having the satisfaction of seeing him though his way be in the sea, others may be made to see him when his way is in the clouds. This is applicable to the second coming of Christ, when the Lord himself shall descend from heaven with a shout. Come, Lord Jesus, come quickly. 2. They desire that he would vanquish all opposition and that it might be made to give way before him: That the mountains might flow down at thy presence, that the fire of thy wrath may burn so fiercely against thy enemies as even to dissolve the rockiest mountains and melt them down before it, as metal in the furnace, which is made liquid and cast into what shape the operator pleases; so the melting fire burns,Isaiah 63:2; Isaiah 63:2. Let things be put into a ferment, in order to a glorious revolution in favour of the church: As the fire causes the waters to boil. There is an allusion here, some think, to the volcanoes, or burning mountains, which sometimes send forth such sulphureous streams as make the adjacent rivers and seas to boil, which, perhaps, are left as sensible intimations of the power of God's wrath and warning--pieces of the final conflagration. 3. They desire that this may tend very much to the glory and honour of God, may make his name known, not only to his friends (they knew it before, and trusted in his power), but to his adversaries likewise, that they may know it and tremble at his presence, and may say, with the men of Bethshemesh, Who is able to stand before this holy Lord God? Who knows the power of his anger? Note, Sooner or later God will make his name known to his adversaries and force those to tremble at his presence that would not come and worship in his presence. God's name, if it be not a stronghold for us, into which we may run and be safe, will be a strong-hold against us, out of the reach of which we cannot run and be safe. The day will come when nations shall be made to tremble at the presence of God, though they be ever so numerous and strong.
II. The plea is that God had appeared wonderfully for his people formerly; and thou hast, therefore thou wilt, is good arguing at the throne of grace, Psalms 10:17.
1. They plead what he had done for his people Israel in particular when he brought them out of Egypt, Isaiah 63:3; Isaiah 63:3. He then did terrible things in the plagues of Egypt, which they looked not for; they despaired of deliverance, so far were they from any thought of being delivered with such a high hand and outstretched arm. Then he came down upon Mount Sinai in such terror as made that and the adjacent mountains to flow down at his presence, to skip like rams (Psalms 114:4), to tremble, so that they were scattered and the perpetual hills were made to bow, Habakkuk 3:6. In the many great salvations God wrought for that people he did terrible things which they looked not for, made great men, that seemed as stately and strong as mountains, to fall before him, and great opposition to give way. See Judges 5:4; Judges 5:5; Psalms 68:7; Psalms 68:8. Some refer this to the defeat of Sennacherib's powerful army, which was as surprising an instance of the divine power as the melting down of rocks and mountains would be.
2. They plead what God had been used to do, and had declared his gracious purpose to do, for his people in general. The provision he has made for the safety and happiness of his people, even of all those that seek him, and serve him, and trust in him, is very rich and very ready, so that they need not fear being either disappointed of it, for it is sure, or disappointed in it, for it is sufficient.
(1.) It is very rich, Isaiah 63:4; Isaiah 63:4. Men have not heard nor seen what God has prepared for those that wait for him. Observe the character of God's people; they are such as wait for him in the way of duty, wait for the salvation he has promised and designed for them. Observe where the happiness of this people is bound up; it is what God has prepared for them, what he has designed for them in his counsel and is in his providence and grace preparing for them and preparing them for, what he has done or will do, so it may be read. Some of the Jewish doctors have understood this of the blessings reserved for the days of the Messiah, and to them the apostle applies these words; and others extend them to the glories of the world to come. It is all that goodness which God has laid up for those that fear him, and wrought for those that trust in him,Psalms 31:19. Of this it is here said that since the beginning of the world, in the most prying and inquisitive ages of it, men have not, either by hearing or seeing, the two learning senses, come to the full knowledge of it. None have seen, nor heard, nor can understand, but God himself, what the provision is that is made for the present and future felicity of holy souls. For, [1.] Much of it was concealed in former ages; they knew it not, because the unsearchable riches of Christ were hidden in God, were hidden from the wise and prudent; but in latter ages they were revealed by the gospel; so the apostle applies this (1 Corinthians 2:9), for it follows (Isaiah 63:10; Isaiah 63:10), But God has revealed them unto us by his Spirit; compare Romans 16:25; Ephesians 3:9. That which men had not heard since the beginning of the world they should hear before the end of it, and at the end of it should see, when the veil shall be rent to introduce the glory that is yet to be revealed. God himself knew what he had in store for believers, but none knew besides him. [2.] It cannot be fully comprehended by the human understanding, no, not when it is revealed; it is spiritual, and refined from those ideas which our minds are most apt to receive in this world of sense; it is very great, and will far outdo the utmost of our expectations. Even the present peace of believers, much more their future bliss, is such as surpasses all conception and expression, Philippians 4:7. None can comprehend it but God himself, whose understanding is infinite. Some give another reading of these words, referring the transcendency, not so much to the work itself as to the author of it: Neither has the eye seen a god besides thee, who doth so (or has done or can do so) for him that waits for him. We must infer from God's works of wonderous grace, as well as from his works of wondrous power, from the kind things, as well as from the great things, he does, that there is no god like him, nor any among the sons of the mighty to be compared with him.
(2.) It is very ready (Isaiah 63:5; Isaiah 63:5): "Thou meetest him that rejoices and works righteousness, meetest him with that good which thou hast prepared for him (Isaiah 63:4; Isaiah 63:4), and dost not forget those that remember thee in thy ways." See here what communion there is between a gracious God and a gracious soul. [1.] What God expects from us, in order to our having communion with him. First, We must make conscience of doing our duty in every thing, we must work righteousness, must do that which is good and which the Lord our God requires of us, and must do it well. Secondly, We must be cheerful in doing our duty, we must rejoice and work righteousness, must delight ourselves in God and in his law, must be cheerful in his service and sing at our work. God loves a cheerful giver, a cheerful worshipper. We must serve the Lord with gladness. Thirdly, We must conform ourselves to all the methods of his providence concerning us and be suitably affected with them, must remember him in his ways, in all the ways wherein he walks, whether he walks towards us or walks contrary to us. We must mind him and make mention of him with thanksgiving when his ways are ways of mercy (in a day of prosperity be joyful), with patience and submission when he contends with us. In the way of thy judgments we have waited for thee; for in a day of adversity we must consider. [2.] We are here told what we may expect from God if we thus attend him in the way of duty: Thou meetest him. This intimates the friendship, fellowship, and familiarity to which God admits his people; he meets them, to converse with them, to manifest himself to them, and to receive their addresses, Exodus 20:24. It likewise intimates his freeness and forwardness in doing them good; he will anticipate them with the blessings of his goodness, will rejoice to do good to those that rejoice in working righteousness, and wait to be gracious to those that wait for him. He meets his penitent people with a pardon, as the father of the prodigal met his returning son, Luke 15:20. He meets his praying people with an answer of peace, while they are yet speaking, Isaiah 65:24; Isaiah 65:24.
3. They plead the unchangeableness of God's favour and the stability of his promise, notwithstanding the sins of his people and his displeasure against them for their sins: "Behold, thou hast many a time been wroth with us because we have sinned, and we have been under the tokens of thy wrath; but in those, those ways of thine, the ways of mercy in which we have remembered thee, in those is continuance," or "in those thou art ever" (his mercy endures for ever), "and therefore we shall at last be saved, though thou art wroth, and we have sinned." This agrees with the tenour of God's covenant, that, if we forsake the law, he will visit our transgression with a rod, but his loving kindness he will not utterly take away, his covenant he will not break (Psalms 89:30, c.), and by this his people have been many a time saved from ruin when they were just upon the brink of it see Psalms 78:38. And by this continuance of the covenant we hope to be saved, for its being an everlasting covenant is all our salvation. Though God has been angry with us for our sins, and justly, yet his anger has endured but for a moment and has been soon over; but in his favour is life, because in it is continuance; in the ways of his favour he proceeds and perseveres, and on that we depend for our salvation, see Isaiah 54:7; Isaiah 54:8. It is well for us that our hopes of salvation are built not upon any merit or sufficiency of our own (for in that there is no certainty, even Adam in innocency did not abide), but upon God's mercies and promises, for in those, we are sure, is continuance.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 64:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-64.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 64:5 . Te encuentras con el que se regocija y hace justicia - "Te encuentras con alegría con los que hacen justicia". El siríaco dice פוגע אתה שש בעשי poga attah shesh baashi , como arriba.
En ellos hay continuidad, y seremos salvos - "Por nuestras obras, porque hemos sido rebeldes". בהם עולם ונושע bahem olam venivvashea . Estoy completamente persuadido de que estas palabras, tal como aparecen en el presente texto hebreo, son totalmente ininteligibles; no hay duda del significado de cada palabra por separado; pero juntos no tienen ningún sentido. Concluyo, por tanto, que la copia ha sufrido por errores de transcriptores en este lugar. La corrupción es de larga data, porque los intérpretes antiguos estaban tan perdidos por el significado como los modernos, y no dan nada satisfactorio. La Septuaginta traduce estas palabras por δια τουτο επλανηθημεν, por lo tanto nos hemos equivocado : parecen haber leído עליהם נפשע aleyhem niphsha , sin ayudar al sentido. En esta dificultad, ¿qué queda sino recurrir a la conjetura? El arzobispo Secker no estaba satisfecho con la lectura actual: propuso הבט עלינו ונושע hebet aleynu venivvashea ; “Míranos, y seremos, o para que seamos, salvos”: lo cual da un muy buen sentido, pero parece no tener fundamento suficiente. Además, la palabra ונושע venivvashea , que presenta grandes dificultades, parece estar corrompida al igual que las dos precedentes; y la lectura verdadera es, creo, dada por la Septuaginta , ונפשע veniphsha, επλανηθημεν, nos hemos equivocado , (así que traducen el verbo pasha , Isaías 46:8 , y Ezequiel 23:12 ), paralelo a ונחטא vannecheta , ημαρτομεν, hemos pecado. Para בהם עולם bahem olam , que no significa nada, yo propondría המעללינו hammaaleleynu, "debido a nuestras obras; que supongo fue alterado por primera vez a במעלליהם bemaaleleyhem , un error fácil y común de la tercera persona del plural del pronombre de la primera, ( Isaías 33:2 ,) y luego con alguna alteración adicional a בהם עולם behem olam . El עליהם aleyhem , que la Septuaginta probablemente encontró en su copia, parece ser un remanente de במעלליהם bemaaleleyhem .
Se dirá que esto es imponer tu sentido al profeta. Tal vez sea así, porque tal vez no sean las mismas palabras del profeta; pero, sin embargo, es mejor que imponerle lo que no tiene ningún sentido, como suelen hacer quienes pretenden traducir pasajes tan corrompidos. Por ejemplo, nuestros propios traductores: "en aquellos es la permanencia, y seremos salvos:" ¿en aquellos en quién, o qué? No hay antecedente del relativo. "En los caminos de Dios", dicen algunos: "con nuestros padres", dice Vitringa, uniéndolo en construcción con el verbo, קעפת katsaphta, "te has enojado con ellos, nuestros padres"; y poniendo ונחטא vannecheta, "porque hemos pecado", en un paréntesis. Pero no ha habido ninguna mención de nuestros padres: y toda la frase, así dispuesta, es totalmente discordante con el lenguaje y la construcción hebreos. En aquellos es continuación; עולם olam significa una porción de tiempo destinada pero oculta y desconocida; pero no puede significar continuación de tiempo, o continuación, como se traduce aquí. Tales interpretaciones forzadas son igualmente conjeturales con la emendación crítica más audaz; y generalmente tienen esta otra desventaja, que son totalmente indignas de los escritores sagrados. - L.
Coverdale interpreta el pasaje así: - Pero he aquí, tú estás enojado, porque nosotros ofendemos, y siempre hemos estado en sintonía; y no hay un todo. Esto es, me temo, hacer un sentido.
Después de todo lo que este eruditísimo prelado ha hecho para reducir estas palabras a sentido y significado, me temo que todavía estamos lejos de la mente del profeta. Probablemente בהם bahem, en ellas, se refiere a דרכיך deracheycha, tus caminos, arriba. עולם olam puede traducirse de antaño, o durante toda la economía judía; y ונושע venivvashea, "¿y nos salvaremos?". Así: - Estás airado, porque hemos pecado en ellos (tus caminos) desde antiguo; ¿y podremos salvarnos? Pues todos somos como una cosa inmunda.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-64.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Tú lo conociste - Quizás hay pocos versículos en la Biblia que hayan dado más perplejidad a los intérpretes que esto; y después de todo lo que se ha hecho, la impresión general parece ser que es totalmente inexplicable o sin sentido, como ciertamente lo es en nuestra traducción. Noyes dice de su propia traducción del último miembro del verso: "No estoy satisfecho con esta o cualquier otra traducción de la línea que he visto". Lowth dice: "Estoy completamente persuadido de que estas palabras tal como están actualmente". en el texto hebreo son completamente ininteligibles. No hay duda del significado de cada palabra por separado, pero juntas no tienen ningún sentido. Concluyo, por lo tanto, que la copia ha sufrido por los transcriptores en este lugar. "Y después de proponer un cambio importante en el texto, sin ninguna autoridad, dice," quizás estas no sean las palabras del profeta, pero , es mejor que imponerle lo que no tiene ningún sentido, como generalmente hacen quienes pretenden hacer esos pasajes corruptos. Secker también propuso un cambio importante en el texto hebreo, pero se cree que no hay buena autoridad en los manuscritos para ningún cambio.
Sin repetir lo que han dicho los expositores sobre el texto, me esforzaré por expresar lo que me parece su significado probable. Su propósito general, creo, es claro. Es para instar, como argumento a favor de la interposición de Dios, el hecho de que él estaba acostumbrado a mirar con placer a quienes lo hicieron bien; sin embargo, admitir que ahora estaba justamente enojado por sus pecados, y que habían continuado tanto tiempo en ellos que no tenían ninguna esperanza de ser salvos sino en su misericordia. Un examen de las palabras y frases que ocurren, nos preparará para presentar en una sola vista el significado probable. La palabra traducida "tú eres el más amable" (פגעת pâga‛ e thâ) significa probablemente golpear, impactar ; luego caer de manera hostil, instar de cualquier manera como con peticiones y oraciones; y luego establecer una paz o liga con alguien. Vea la palabra explicada en las notas en Isaías 47:3. Aquí significa, como supongo, reunirse con fines de paz, amistad, protección; es decir, era una característica de Dios que él conociera a las personas descritas con fines de bondad y favor; y expresa la creencia de los peticionarios de que, sin importar lo que sufrieran, aún no tenían dudas de que era el carácter de Dios bendecir a los justos.
Que se regocija - Esta traducción evidentemente no expresa el sentido del hebreo, a menos que se entienda que Dios se encuentra con el favor de aquellos que se regocijan en hacer justicia. Entonces Gesenio lo traduce: ‘Tú haces la paz con el que se regocija por hacer justicia; es decir, con el hombre justo y recto con el que estás ligado, te deleitas en él ". Así que Noyes lo expresa:" Eres amigo de los que con justicia hacen justicia. "Bajo" Te reúnes con alegría con los que trabajan en la justicia ". Jerome: "Tú conoces al que se regocija y hace lo correcto". La frase utilizada (את־שׂשׂ 'eth - s'ās') me parece que significa " Con alegría ', y para denotar el hábito general de Dios. Era una característica de él encontrarse con los justos "con alegría", es decir, con alegría.
Y hace justicia - En hebreo, 'Y el que hace justicia;' es decir, 'estás acostumbrado a encontrar al justo con alegría, y al que hace lo correcto. 'Fue un placer para Dios hacerlo y transmitirles sus favores.
Aquellos que te recuerdan en tus formas - En la palabra ‘recordar,’ usada en esta conexión, mira las notas en Isaías 62:6. La idea es que esas personas recordaran a Dios en los modos que él había designado; es decir, por oración, sacrificios y alabanzas. Con tales personas se deleitaba en conocer, y siempre estaba dispuesto a socorrer.
He aquí, estás enojado - Este es un lenguaje de sentimientos profundos por parte de los suplicantes. A pesar de la misericordia de Dios, y su disposición para encontrarse y bendecir a los justos, no podían ignorar el hecho de que ahora estaba enojado con ellos. Estaban sufriendo bajo las señales de su disgusto; pero ahora no estaban dispuestos a culparlo. Sentían la mayor seguridad de que él era justo, lo que sea que hubieran soportado. Hay que tener en cuenta que este es un lenguaje que se supone que deben usar los exiliados en Babilonia, cerca del final del cautiverio; y las evidencias de que Dios estaba enojado se veían en sus pesadas penas allí, en su tierra desolada y en las ruinas de su ciudad y templo postrados (ver las notas en Isaías 64:10).
En esos es la continuación - Lowth ha observado correctamente que esto no transmite ninguna idea. ¿A qué se refiere la palabra "esos"? No se menciona ningún antecedente, y los expositores han quedado perplejos con el pasaje. Lowth, de acuerdo con su costumbre demasiado habitual, parece suponer que el texto está dañado, pero no está satisfecho con ningún modo propuesto de enmendarlo. Él lo traduce, "debido a nuestros actos, porque hemos sido rebeldes", cambiando completamente el texto, aunque siguiendo sustancialmente el sentido de la Septuaginta. Noyes lo expresa: "Cuánto dura el castigo, hasta que seamos entregados", pero expresa, como ya se ha señalado, insatisfacción incluso con esta traducción y con todas las demás que ha visto. Jerome lo rinde, In ipsis fuimus semper - "Siempre hemos estado en ellos", es decir, en nuestros pecados. La Septuaginta, Διὰ τοῦτο ἐπλανήθημεν Dia touto eplanēthēmen, etc. "Debido a esto divagamos, y nos convertimos en todos nosotros como inmundos, y toda nuestra justicia como un trapo sucio". Me parece que la frase בחם bâhem, ' en ellos 'o' en aquellos 'se refiere a los pecados entendidos; y que la palabra traducida "continuidad" (עולם ‛ ôlâm) es equivalente a un largo período anterior; lo que significa que sus pecados habían sido de larga duración, o como lo expresaríamos, "siempre hemos sido pecadores". Es el lenguaje de la humilde confesión, que denota que esta había sido la característica de la nación, y que esa era la razón. por qué Dios estaba enojado con ellos.
Y seremos salvos - Lowth representa esto, o más bien lo sustituye por una frase, por lo tanto, "hemos sido rebeldes", modificándolo por completo por conjetura. Pero me parece que Castellio ha dado una interpretación inteligible y obvia al considerarlo como una pregunta: "¿Jamdiu peccavimus, et serv-abimur?" "Hace mucho que hemos pecado, y ¿seremos salvos?" Es decir, tenemos hemos pecado tanto tiempo, nuestras ofensas se han agravado tanto, ¿cómo podemos esperar ser salvos? ¿Es posible la salvación para tales pecadores? Indica una profunda conciencia de culpa, y es un lenguaje como el que usan todos los que sienten su profunda depravación ante Dios. Nada es más común en la convicción por el pecado, o cuando se sufre bajo grandes calamidades como consecuencia del pecado, que hacer la pregunta de si es posible que tales pecadores sean salvos. Por lo tanto, he dado, quizás con tediosa extensión, mi visión de este versículo, que tiene a tantos comentaristas perplejos. Y aunque la opinión debe presentarse con gran desconfianza después de que un hombre como Lowth haya declarado que no tiene sentido como el texto hebreo ahora se mantiene, y aunque la exposición no involucra ninguna doctrina importante de la religión, se presta algún servicio si un Se da una interpretación plausible y probable a un pasaje muy discutido de las Sagradas Escrituras, y si nos salvamos de la necesidad de suponer una corrupción en el texto hebreo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-64.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Lo conoces . Lo conociste. Referencia al Pentateuco ( Génesis 32:1 ). Aplicación-92.
que se regocija . que se regocijaba, etc.
arte furioso . Wert, o estaba enojado.
pecado. Hebreo. chata . Aplicación-44.
eso es continuación . esos [caminos Tuyos] es continuidad. Misma palabra que "desde el principio" en Isaías 64:4 . Compárese con Isaías 63:9 ; Isaías 63:11 ; Isaías 63:16 ; Isaías 63:19 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-64.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
5. Te has encontrado. Él procede con el mismo tema; porque las personas deploran su suerte, que no sienten alivio en su adversidad, aunque antes Dios solía extender la mano a los padres. Los creyentes, por lo tanto, hablan de esta manera: “No solías encontrarte con nuestros padres; ahora tu rostro está alejado de nosotros; y pareces ser irreconciliable, porque no ganamos nada al llamarte. ¿De dónde viene esta diversidad, como si tu naturaleza hubiera cambiado, y ahora eres diferente de lo que has sido? Luego agregan, y hacen un reconocimiento, que son castigados justamente, porque "han pecado". Anteriormente he declarado que nada es mejor en la adversidad que recordar los beneficios de Dios, y no solo los que nosotros mismos hemos experimentado, sino también los que están relacionados en las Escrituras; porque no podemos estar armados por un escudo más fuerte contra las tentaciones de todo tipo.
Este versículo, en mi opinión, es inexactamente explicado por aquellos que piensan que debemos leer esas palabras como estrechamente conectadas, Aquel que se regocija y hace justicia, como si hubiera dicho: "Te has encontrado con los que te sirven de buena gana, y cuyo el mayor placer es hacer lo correcto ". Creo que el regocijo denota aquí a aquellos que se alegraron en la prosperidad; porque en ese momento la gente estaba triste y llorando. Hay un contraste implícito. “Antes no solías encontrarte con los padres, antes de que se afligieran por cualquier aflicción, y alegrarte con tu acercamiento; ahora estás muy lejos y nos permites languidecer de duelo y pena ".
En tus caminos te recordaron. De acuerdo con lo que ha dicho ahora, agrega que "recordaron a Dios", porque disfrutaron de su gracia actual y sintieron que él era el autor y director de su salvación; y así, por "los caminos de Dios", quiere decir prosperidad; ya sea de esta manera él estaba cerca de ellos, cuando los trataba con suavidad y delicadeza como sus hijos, o porque Dios está por naturaleza inclinado a los actos de bondad. Pero como dijo que Dios solía "encontrarse con el que hace justicia", el "recuerdo" puede relacionarse con la práctica de la piedad, es decir, que se dedicaron fervientemente a la adoración a Dios; y entonces será una explicación de la cláusula anterior, ya que los profetas frecuentemente confirman con una variedad de expresiones lo que han dicho anteriormente. "Recordar" a Dios es estar cautivado por el agradable recuerdo de él, de modo que no desearemos nada más y depositemos toda nuestra felicidad en él. No hay nada que nos deleite más que el recuerdo de la misericordia de Dios; y, por otro lado, si sentimos que Dios está enojado, la mención de él nos llena de alarma.
Y hemos pecado. El motivo está asignado; porque, cuando descubren que Dios es tan diferente de lo que era antes, no murmuran contra él, sino que se culpan a sí mismos. Aprendamos de esto, que nunca debemos pensar en los castigos que inflige el Señor, sin al mismo tiempo recordar nuestros pecados, para que podamos confesar que somos castigados de manera justa y reconocer nuestra culpa.
En ellos está la perpetuidad. En este pasaje עולם (gnolam) denota nada más que "larga duración"; pero puede referirse a "pecados" o "a los caminos del Señor". Puede referirse a los pecados de esta manera: "Aunque persistimos obstinadamente en nuestros pecados, y merecíamos que nos destruyeras mil veces, hasta ahora hemos sido salvados por tu misericordia". Si entendemos que se relaciona con "los caminos del Señor", asignará la razón por la cual la gente no pereció, porque "los caminos del Señor" son firmes y perpetuos, y su misericordia nunca llega a su fin; y ese significado me parece estar mejor de acuerdo con este pasaje. Algunos suministran las palabras, que "la edad" o "perpetuidad" se basa en los caminos del Señor. Pero prefiero tomar las palabras en su aceptación literal, como cuando David dice que el Señor "no está enojado sino por un momento" (Salmo 30:5) que es fácil de reconciliar, y siempre compasivo; porque su ira no se enciende repentinamente, o con ira inmoderada, a la manera de los hombres, pero es inmutable en benevolencia y favor.
Y seremos salvos, o, hemos sido salvos Todavía no hemos entendido la totalidad de la declaración del Profeta; porque él dice que las personas "se salvan", aunque habían sido llevadas al cautiverio, como a una tumba, y deploraron su calamidad. Por ese motivo, considero que el pretérito debe ser puesto para el futuro, ya que es más un deseo o una oración que una afirmación. Los santos tampoco se jactan de haber obtenido la salvación, sino que, lamentando su miseria, se confiesan a la eterna misericordia de Dios; y, en consecuencia, alaban lo que desean y no lo que ya han obtenido.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-64.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA HOJA FADING
'Todos nos marchitamos como una hoja; y nuestras iniquidades, como el viento, nos han llevado.
Isaías 64:6
I. Lecciones de la hoja que cae .
( a ) Es una imagen de la insignificancia del hombre en la faz del mundo de Dios .
( b ) Es una imagen de la decadencia inherente del hombre .
( c ) Es una imagen del destino inevitable del hombre .
( d ) Es una imagen del destino universal del hombre .
II. Mire la figura de la hoja que cae solemnizada por el pensamiento del pecado .
( a ) El pecado ha hecho prematura la partida del hombre .
( b ) El pecado ha hecho que la salida del hombre de este mundo sea violenta .
( c ) El pecado ha dado a la salida del hombre de este mundo un miedo terrible y oscuro por el futuro .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 64:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-64.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
¡Ojalá rompieras los cielos, que descendieras, y que los montes se desplomaran ante tu presencia, como cuando arde el fuego que derrite, el fuego hace hervir las aguas, y da a conocer tu nombre a tus adversarios, para que las naciones tiemblen ante tu presencia! Cuando hiciste cosas asombrosas que nosotros no esperábamos, descendiste, y los montes se desplomaron ante tu presencia. Porque desde el principio del mundo no oyeron los hombres, ni oyeron oído, ni ojo vio, oh Dios, fuera de ti, lo que ha preparado para el que le espera ( Isaías 64:1-4 ).
Ahora está orando: "Dios, ¿por qué no te manifiestas como lo hiciste en el pasado? ¿Cuando la gente vio tu poder, la gloria de tu poder?" Ahora Dios es. En el capítulo treinta y ocho del libro de Ezequiel, cuando Dios habla de Su furia levantándose en Su rostro para destruir al ejército ruso invasor cuando entraran en Israel, Él dijo: "Y seré santificado delante de las naciones de la tierra y ellos sabrá que yo soy Dios cuando te haya destruido, oh Gog” ( Ezequiel 38:16 ).
Entonces Dios una vez más se moverá. Ahora, en oración, Isaías está orando por este día para que Dios se mueva una vez más. Ven y deja que las montañas fluyan ante Su presencia. Las cosas maravillosas que hizo y las hará de nuevo. Ahora el versículo Isaías 64:4 , "Porque desde el principio del mundo no se ha oído, ni percibido el oído, ni el ojo ha visto, oh Dios, fuera de ti, lo que has preparado para el que espera en ti". Oh, las cosas que Dios ha preparado para aquellos que sólo esperan en Él.
Nuestro problema es que no esperamos en Dios. Nos ponemos tan impacientes. Queremos ver las cosas hechas. Al igual que Abraham, sabemos lo que Dios quiere hacer y por eso vamos a ayudar a Dios. Y eso siempre es trágico. Oh, las cosas que Dios ha preparado para los que esperan. Recuerden que Pablo dijo algo así en Corintios, y sin duda él estaba haciendo referencia a este pasaje aquí en Isaías, porque Pablo dijo: "Como dice la Escritura: 'Ojo no vio, oído no oyó, ni penetró en él'". el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que le aman.
Pero Él nos las ha revelado a nosotros por Su Espíritu” ( 1 Corintios 2:9-10 ). Pablo está hablando del hombre natural, el hombre espiritual. El hombre natural no entiende nada acerca del Espíritu. las cosas del Espíritu, Él no puede saber las cosas del Espíritu porque son discernidas espiritualmente.
Sin embargo, el que es espiritual entiende todas las cosas, aunque no es entendido. Pero al hablar del contraste entre el hombre natural y el hombre espiritual, dice: "Los ojos no vieron, los oídos no oyeron, ni han subido en el corazón del hombre las cosas que Dios ha preparado para los que le aman". ." Pero Dios ha comenzado a revelárnoslas por Su Espíritu.
Pablo oró por los efesios para que Dios les concediera el espíritu de sabiduría y entendimiento para que pudieran saber cuál es la esperanza de su llamado. Oh, si supieras lo que Dios tiene reservado para nosotros como sus hijos. Si supieras la gloria del reino. Es tan maravilloso, está más allá de cualquier cosa que nosotros en nuestra propia imaginación podamos concebir o idear. Es tan glorioso que cuando Pablo tuvo una pequeña vista de la cosa, probó un poco de ella, fue llevado al tercer cielo y allí escuchó estas cosas gloriosas que eran tan maravillosas que sería un crimen tratar de describirlas en humanos. idioma.
Y fue tan glorioso que Pablo dijo: "Era necesario que Dios me diera un aguijón en la carne para mantenerme sobre la tierra, no sea que me exalte sobremanera a causa de estas revelaciones que me han sido dadas. Fue tan fantástico Yo solo... Dios tuvo que mantenerme en el suelo y yo simplemente... vivo en esa visión y reino celestial". Entonces, debido a la abundancia de la revelación del Señor, porque es tan gloriosa, esta vieja espina clavada en el suelo solo me recuerda que todavía soy humano. Pero ese deseo a partir de entonces. Tengo un deseo de partir y estar con Cristo que es mucho mejor. Y ese anhelo. Si supieras las cosas que Dios ha preparado.
Ahora Dios ha comenzado a revelárnoslas por Su Espíritu. Pero, sin embargo, la oración de Pablo: "Para que tengáis espíritu de sabiduría y de inteligencia, para que sepáis cuál es la esperanza de vuestra vocación". Si tan solo supieras lo que Dios tiene para ti, ya no podrías estar feliz o satisfecho con estas cosas mundanas. Le gustaría que Paul... La gente dice: "Tienes una mentalidad tan celestial que no sirves para nada en la tierra". Bueno, nunca he conocido a esa persona, con toda honestidad.
Creo que, en su mayor parte, tenemos una mente demasiado terrenal para ser un bien celestial. Ojalá tuviéramos una mente más celestial. Ojalá mirásemos más hacia lo que Dios tiene preparado para los que le aman, porque así nuestra perspectiva sería mejor, en cuanto a las cosas del mundo, y no nos enredaríamos tanto en las cosas que están pasando. perecer. Pero estaríamos más involucrados en aquellas cosas que son eternas.
"Nosotros no miramos", dijo Pablo, "las cosas que se ven, porque las cosas que se ven son temporales. Pero miramos las cosas que no se ven, porque son eternas" ( 2 Corintios 4:18 ). Tenemos nuestros ojos en lo invisible; las cosas del Espíritu se revelan del reino glorioso de Dios. Oh, te inquietas en este mundo en el que vives y solo quieres mantener un toque ligero en la tierra.
“Porque desde el principio del mundo los hombres no han oído, ni percibido por el oído, ni el ojo ha visto, oh Dios, fuera de ti, lo que Él ha preparado para los que esperan en Él”. Oh Dios, ayúdanos a esperar en Él.
Continuando su oración:
Te encuentras con el que se goza y hace justicia, los que se acuerdan de ti en tus caminos: he aquí, estás enojado; porque hemos pecado; en ellos está la permanencia, y seremos salvos. Pero todos nosotros somos como suciedad, porque todas nuestras justicias son como trapo de inmundicia; y todos nos marchitamos como una hoja; y nuestras iniquidades, como viento, nos han llevado ( Isaías 64:5-6 ).
Ahora él no está tratando de justificarse ante Dios, lo cual hacemos tan a menudo en nuestras oraciones. Muchas veces en nuestras oraciones, nuestras oraciones son un intento de explicarle a Dios por qué estamos tan podridos, para justificarnos a nosotros mismos. Como Adán, "Señor, la mujer que me diste por esposa. Ese es mi problema, Señor". Y estamos tratando de justificarnos, echando la culpa a otra parte. La Biblia dice: "El que busca justificarse a sí mismo no será limpiado, pero el que confiesa su pecado será perdonado" ( Proverbios 28:13 ).
Ahora, si notan en la oración de Daniel, y llegaremos allí en unos meses, Daniel también confesó el pecado y el pecado del pueblo. "Señor, eres justo en lo que has hecho. Tenemos la culpa. Somos culpables, Dios". Y es importante cuando venimos a Dios que vengamos con el rostro abierto y las manos abiertas. "¡Dios, soy culpable!" Y ponte en la misericordia de Dios en lugar de tratar de explicarle a Dios a través de tus oraciones todas las circunstancias atenuantes que te llevaron a cometer tu transgresión. Dios no está interesado en eso. Sólo le interesa la confesión de culpabilidad. “Señor, estamos equivocados. Dios, hemos pecado. Y todas nuestras justicias son como trapo de inmundicia ante Tus ojos”.
Miro al hombre, pobre hombre, desfilando en sus justicias. "Bueno, hago lo mejor que puedo para hacer a los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo. Doy a la Cruz Roja y doy al Fondo Unido y paso una hora a la semana en mis actividades caritativas". Y los hombres tratan de revestirse de sus pequeñas buenas obras. Y desfilan con tanta pompa y todo en sus buenas obras. Consiguen sus fotos en el periódico haciendo sus buenas obras.
Dios dice que son todos trapos de inmundicia. Apesta. Nuestras justicias.
Ahora, el apóstol Pablo dijo: “Si alguno tiene de qué gloriarse en sus propias obras, en la ley, yo tengo más que el resto de ustedes. ¿Quieren ser justos guardando la ley? incuestionablemente. Mira, yo era judío. Fui circuncidado al octavo día. Soy de la tribu de Benjamín. Yo era fariseo. Era muy celoso de la ley.
De hecho, en cuanto a la justicia que es por la ley, yo era perfecto. lo he hecho todo Sin embargo, lo que para mí era ganancia, lo he estimado como pérdida por la excelencia del conocimiento de Jesucristo, por quien lo sufro todo como pérdida, pero lo tengo en cuenta, pero lo rechazo, para poder conocerlo y ser hallado en Él. no teniendo mi propia justicia que es por la ley, sino teniendo ahora la justicia que es de Cristo por medio de la fe.
“Mi justicia es como trapo de inmundicia.
Pero en Apocalipsis capítulo 17, nuevamente, él ve a la novia ataviada para su esposo y ella está vestida de lino fino, puro y limpio. Y el lino fino son las justicias de los santos. revestido de la justicia de Jesucristo que Dios me ha imputado por mi fe en Jesucristo. Y de eso estaba hablando Pablo. Me quité mis andrajos viejos. Lo que era ganancia para mí, en cuanto a la ley se refería, es basura. Apesta. Quiero ser hallado vestido con la justicia que es de Cristo a través de la fe. Las vestiduras nuevas de justicia que tengo en Cristo. Así que aquí, nuestras justicias son como trapos de inmundicia a los ojos de Dios.
Y no hay quien invoque tu nombre, que se despierte para abrazarse a ti; porque escondiste de nosotros tu rostro, y nos consumiste a causa de nuestras iniquidades. Pero ahora, oh SEÑOR, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú eres nuestro alfarero ( Isaías 64:7-8 );
Tres veces en la Biblia se usan las figuras del alfarero y del barro para describir la soberanía de Dios en su relación con el hombre. Jeremías y el apóstol Pablo usan la misma figura. Pablo lo usa para enfatizar la soberanía de Dios y dice: "¿Puede el barro decirle al alfarero: 'Oye, ¿cómo es que me pusiste esa forma? No me gusta eso'". No, el barro no tiene poder sobre lo que va a ser, todo eso está en las manos y en la mente del alfarero.
Él tiene soberanía total sobre el barro". Ahora, eso podría ser muy aterrador si no conocieras al alfarero. Pero debido a que conozco al Alfarero, sé que cualquier cosa que Él quiera hacer de mí es lo mejor para mí. Tengo absoluta confianza en el Alfarero. Entregarme a Él, porque la única forma en que puedo descubrir lo que está en la mente del Alfarero es rindiéndome al Alfarero. Entonces, "Tú eres el Alfarero, nosotros somos el barro".
y todos nosotros somos obra de tu mano. No te enojes mucho, oh SEÑOR, ni te acuerdes de la iniquidad para siempre: mira, mira, te rogamos, pueblo tuyo somos. Tus ciudades santas son un desierto, Sión es un desierto, Jerusalén es una desolación. Nuestra casa santa y hermosa, donde te alabaron nuestros padres, es quemada con fuego, y todas nuestras cosas agradables son asoladas. ¿Te abstendrás de estas cosas, oh SEÑOR? ¿callarás y nos afligirás con mucha dureza? ( Isaías 64:8-12 ) "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-64.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-3. Las imágenes se toman del relato de la manifestación divina en el Sinaí ( Éxodo 19:18 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-64.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 64 y 65.
Los próximos dos capítulos nos dan una revelación completa de los tratos de Dios en respuesta a este llamamiento. En primer lugar, Dios, por su gracia, había sido buscado por otros. Él se había dado a conocer a aquellos que no eran llamados por Su nombre. La infinita y soberana gracia de Dios había buscado a los pobres gentiles. Al mismo tiempo, con infinita paciencia, había extendido sus manos a un pueblo que no lo quería, a un pueblo que lo provocaba continuamente de la manera más grosera.
Y ahora Él declara Su mente. El pueblo que lo abandonó será juzgado; Los contará con la espada; se inclinarán al matadero. Pero habrá un remanente elegido en la gracia, los siervos de Jehová, que serán perdonados y bendecidos ( Isaías 64:11-12 ; Isaías 65:8-9 ; Isaías 65:13 ; Isaías 65:15 ).
Jehová introduciría entonces un orden de cosas completamente nuevo, en el que se reconocería la verdad de sus promesas y se olvidarían por completo las cosas anteriores: nuevos cielos y una nueva tierra, no todavía con respecto al cambio físico, sino al orden moral del cual debe ser enteramente nuevo. No debe ser solamente un nuevo orden de cosas en la tierra, que el poder del mal en los cielos pueda arruinar, como en días pasados; el estado de los cielos mismos debe ser nuevo.
Aprendemos en otra parte que Satanás habrá sido echado fuera, y su poder desaparecerá para siempre. [1] De hecho, esta habría sido la ocasión de las últimas pruebas terribles en Jerusalén. Pero ahora Jerusalén debe ser bendecida en la tierra, y su pueblo debe disfrutar de los dones de Jehová en una vida tan larga como la de los hombres antes del diluvio. Un hombre de cien años debe ser un niño; y si alguien muriera a esa edad, debe ser considerado como cortado por la maldición de Dios. Dios siempre concedería las oraciones de Su pueblo. Debe establecerse la paz, y no debe haber maldad en todo Su santo monte. Este es el estado milenario de los judíos.
Nota 1
Por eso, cuando el Señor entra en Jerusalén como Jehová Mesías, se dice ( Lucas 19:38 ) "paz en los cielos".
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-64.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Te encuentras con él ... - El "encuentro" es obviamente uno de favor. Esa era la ley del trato de Dios con los hombres. En este sentido, conoció a quienes se regocijaron en la justicia y la practicaron a la vez. Pero con Israel no fue así. Sus pecados los habían puesto bajo su ira, no bajo su favor.
En esos hay continuidad ... - La cláusula es difícil, y ha sido interpretada de diversas maneras - (1) " En estos (los caminos de Dios) hay permanencia (literalmente, eternidad ) , para que seamos salvos"; y (2) " En estos (los caminos del mal) hemos estado por mucho tiempo, y ¿seremos salvos?" Lo último parece preferible. Así tomada, la cláusula continúa con la confesión de la pecaminosidad del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-64.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
un grito de perdón
Isaías 64:1
El gran pasado , Isaías 64:1 . Se nos presenta el oratorio del profeta y escuchamos las efusiones de su corazón. Al recordar la historia de tiempos pasados, pide que Dios haga lo que hizo. Es tan fácil para Dios rasgar los cielos como para nosotros rasgar un trozo de tela: y grandes montañas de dificultad se disuelven ante Él, como una pirámide de nieve en el deshielo.
Dios obra mientras esperamos. Cuando no hay señal de Su ayuda, Él se apresura hacia nosotros. Si sales a encontrarte con Él, Él acelerará Su paso y correrá para abrazarte. Estos son los caminos de Dios y en ellos hay una continuidad eterna. Ver Malaquías 3:6 .
Confesión y oración , Isaías 64:6 . El leproso, la ropa sucia, la hoja marchita que huye ante las ráfagas de otoño, esos emblemas se convierten en nosotros. Si nuestra justicia es negra, ¿cuáles no deben ser nuestros pecados? Necesitamos a Aquel que viene no solo con agua, sino con agua y con sangre. Ver 1 Juan 5:6 . Quizás nuestro mayor pecado es nuestra falta de oración. No nos animamos a ello. Dios no puede contener Su misericordia si nosotros no podemos contener nuestras lágrimas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-64.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 63: 7-19-64: 12
La gran oración de intercesión
1. Recordar la bondad amorosa y el poder de Jehová en el pasado ( Isaías 63:7 ) 2. Su necesidad más profunda ( Isaías 63:15 ) 3. El clamor de fe, Tú eres nuestro Padre ( Isaías 63:16 ) 4.
La súplica creciente ( Isaías 63:17 ) 5. La oración por la manifestación de Jehová ( Isaías 64:1 ) 6. La confesión y la humillación ( Isaías 64:5 ) 7.
El grito de misericordia y ayuda ( Isaías 64:8 ) Esta es una de las más grandes oraciones de la Biblia. El profeta sin duda lo oró primero que todo, y el Espíritu de Cristo a través de él. Pero su pleno significado se alcanzará cuando el remanente fiel de Israel en el tiempo del fin clame por ayuda y liberación durante la gran tribulación.
Cuando Daniel descubrió que se acercaba el fin del cautiverio en Babilonia, pronunció una gran oración Daniel 9:1 . El mismo espíritu hermoso de un corazón contrito, confesión de pecado, confianza en Jehová, suplica por Jerusalén y expectativa de liberación, que caracteriza la oración de Daniel, se ve en esta gran oración. Muchas de las oraciones en el libro de los Salmos son las oraciones del remanente que sufre en la tierra antes de la Segunda Venida.
Los dos capítulos restantes contienen la respuesta a esta oración.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-64.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La alabanza y la confesión se funden en una oración en la que primero se describe la dolorosa necesidad del pueblo, y luego se levanta un clamor lleno de intensa angustia por el amanecer del día en que Jehová actuará en juicio.
Una vez más, el profeta fortalece su propia fe al recordar cómo Dios había obrado a favor de su pueblo en el pasado. Este recuerdo de su fidelidad produce un nuevo sentido de su infidelidad, y confiesa el pecado y el fracaso. En medio de la desolación y la destrucción, pide a Jehová que actúe a favor de su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-64.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Me lo reunieras que se reenchece ,. No de una manera carnal, ni de una manera pecaminosa, ni en una hipócrita, ni en jaques vanos, todo este regocijo es malo: pero en el Señor, en la persona de Cristo; En la grandeza, la gloria y la plenitud de su persona; a la promesa, y en opinión, de su venida en la carne, como lo hizo Abraham; En la gracia de Dios se muestra en él, y con la esperanza de la gloria de Dios por él; Tal marco de espíritu es agradable para el Señor:
y trabaja la justicia ; Un alma verdaderamente graciosa no está ociosa, pero funciona; no en su propia fuerza, ni por la vida, ni nada más que lo que es justo y justo; Ningún hombre de hecho puede resolver una justicia perfecta, ni los hombres deben intentar trabajar uno para la justificación ante Dios; Pero debe estar sostenido por la fe en la justicia de Cristo, que es la evangélica y la mejor manera de trabajar la justicia; y tales hacen las obras de justicia en la fe, lo que lo está haciendo de la mejor manera, y el curso de la vida de tales es justo; Y estos son considerados por el Señor, especialmente a los que se regocijan para trabajar la justicia, o hacerlo, de una manera alegre alegre, lo que quizás es el sentido de las palabras: Ahora, tal que el Señor "se vea", o se ha utilizado para reunirse, En las antiguas edades, en todas las generaciones, incluso en una forma de amor, gracia y misericordia; Y los impiden las bendiciones de su bondad; los complace con la comunión con sí mismo a través de su hijo, tipificado por el MercySeat; Y en el trono de su gracia, y en su casa y ordenanzas. Los comentaristas judíos entienden esta frase de una manera diferente. R. Jonás y Jarchi lo interpretan de la reunión de Dios los justos, y eliminándolos del mundo por la muerte, según 1 Reyes 2:25 y Aben Ezra de su recibe sus oraciones e intercesiones para otros, Según Isaías 47:3. Kimchi se une a ambos sentidos juntos,.
"Los justos, que estaban haciendo tus mandamientos con alegría, no están ahora en el mundo, para pararnos en la brecha para nosotros. ''.
aquellos que te recuerdan en tus caminos ; Recuerdan que hay un dios, y lo adore; Las perfecciones de su naturaleza, y las adoran; Sus obras de providencia, y admirarlas; y sus bendiciones de gracia y bondad, y están agradecidas por ellos: lo recuerdan "en [sus] caminos"; en los caminos de su providencia, que son inadecuados, y pasando a descubrir; En los caminos de su gracia y misericordia, así que el Targum; o "para" o "porque" P de estos, y alabar su nombre; y en los caminos de sus mandamientos, que observan.
he aquí, tú, y hemos pecado; o porque hemos pecado r; En cuanto a nosotros, hemos pecado, y justamente incurrí en el disgusto de Dios; Y no es de extrañar que nos ocurra su rostro, y no nos conoce, ya que se ha utilizado para reunirse con su gente anteriormente. La gente de Dios pecado, y esto se da cuenta de él, y se ha resentido; y que es la causa de todas sus aflicciones, en las que el Señor parece ser "Wroth" con ellos; No es que Él esté correctamente, así que las aflicciones a ellos no están en la ira vengativa; Pero parece estar lleno con ellos, él lo lleva a ellos como si estuviera, cuando los castiga, y oculta su rostro de ellos. En aquellos es continuo, y se guardaremos: o "en estos hemos sido de antigüedad"; Es decir, en estos pecados; Somos viejos pecadores, pecadores en Adán, pecadores de nuestro nacimiento, por lo que en estos pecados es la continuidad: los santos de hecho no continúan en un curso de pecado, sin embargo, el pecado continúa en ellos, y continúan pecando en el pensamiento, palabra o escritura; Sin embargo, sin embargo, hay salvación de todos sus pecados en Cristo, en los que se guardarán: o hay continuidad en las obras de justicia, y en el alegre desempeño de ellos; El principio de hacer bien continúa en los creyentes, que es la gracia de Dios y la fuerza espiritual, por la cual lo hacen bien; y a través de la gracia de Cristo, se persevera en la fe y la santidad, y, perseverando en este documento, se salvará. O, más bien, hay continuidad en los caminos de Dios, en los caminos de su gracia y misericordia; en ellos hay constancia, perpetuidad y eternidad, como la palabra significa; su amor es un amor eterno; Su misericordia es de Everlasting a Etersting, y perdura para siempre; Él es inmutable en su gracia y promete, y por lo tanto, su pueblo no se consumirá en sus pecados por su ira, sino que se salvará eternamente; que está enteramente debido a su gracia permanente e inmutable, y no a sus obras de justicia, como aparece por lo que sigue.
Q בדרכיך "Proper Vias Tuas", Piscator. r ונטטא "Quia [VEL] Nam Peccavimus", Vatablus, Grotius, Forerius, Gatoker. Así que algunos en Munster, ו, "Vau", a menudo es causal. S בהם עולם "En su [Pecatis] consenuimus", versión de Tigurine algunos en Munster; "En IPSIS [PECCATIS] SEMPER [FUIMUS]", Forerius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-64.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
El e. El pequeño grupo de Judas estaba sinceramente unido al Señor, 2 Macabeos i. 3. &mdash Vau significa también, "para, y, todavía". Protestantes, "porque hemos pecado". Pero seguimos a San Jerónimo y la Vulgata. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-64.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
TRANSICION DE LA QUEJA A LA ORACION.
1. O si rompieses los cielos—Saliendo a ejecutar venganza, desciende repentinamente sobre el enemigo de tu pueblo (Salmo 18:9; Salmo 144:5; Habacuc 3:5). descendieras—( Jueces 5:5; Miqueas 1:4).
2. O si tu ira consumiera a tus enemigos como el fuego, etc. Mejor: “como el fuego consume los secos zarzales” [Gesenio].
3. Cuando—Súplase como cuando, etc., del v. 2. terriblezas (Salmo 65:5). nunca esperábamos—que exceden con mucho a cuanto podría esperar cualquiera de nuestra nación: cosas sin precedente ( Éxodo 34:10; Salmo 68:8). descendiste sobre el monte de Sinaí. fluyeron los montes—Una repetición del v. 1. Ruegan a Dios que haga ahora en favor de Israel las mismas cosas que hizo en los primeros siglos. Gesenio, en lugar de “fluyeron” aquí, y de “se escurriesen” del v. 1, traduce, atribuyéndolo a una raíz hebrea diferente, “temblase” … “temblaron”; pero “el fuego” derrite y hace fluir, más bien que hacer temblar (v. 2).
4. oídos percibieron—Pablo, en 1 Corintios 2:9, tiene en lugar de esto, “ni en corazón de hombre penetraron”, sentido virtual, sancionado por su inspirada autoridad; los humanos podrían oír con el oído físico, pero sólo con el auxilio del Espíritu Santo podrían “percibir” con el “corazón” el sentido espiritual de los actos de Dios, tanto los relacionados con Israel, aludidos aquí en primer lugar, como los relacionados con el evangelio, en segundo lugar, a los cuales también Pablo se refiere. ni ojo ha visto Dios fuera de ti—“ni ojo alguno ha visto un dios aparte de ti que haya hecho tales cosas”, etc. Esas cosas se refieren a los portentosos hechos pasados realizados por Dios en favor de Israel, mencionadas aquí como argumento para que ahora intervenga en favor de su pueblo; pero el Espíritu, como lo demuestra Pablo por inspiración, contempló una revelación de Dios más lejana en el evangelio, que abundaría en paradojas maravillosas, nunca antes oídas por ningún oído carnal, las que no se entenderían mediante la mera sagacidad humana; y cuando los profetas las predijeron no fueron comprendidas ni creídas enteramente. Y después de la manifestación de Cristo, no pudieron entenderse excepto mediante la enseñanza interior del Espíritu Santo. Estas son en parte pasadas y presentes, y en parte futuras; por consiguiente, Pablo sustituye “ha hecho” por “ha preparado”, aunque por su contexto demuestra que incluye los tres. En lugar de “esperan”, él puso “le aman”; es que la piadosa esperanza en él debe fluir del amor, y no del mero temor.
5. al encuentro—esto es, Hiciste la paz o celebraste un pacto con él … (Nota, cap. 47:3). alegría obraba—es decir, al que con alegre voluntad obra [Gesenio] ( Hechos 10:35; Juan 7:17). a los que—Saliste al encuentro “de aquellos que”, etc., en oposición “al que” que representa una clase cuyas características “aquellos que”, etc., las describe más de lleno. se acordaban de ti en tus caminos—(Cap. 26:8). pecamos—liter., tropezamos, lo que prolonga la figura de “caminos”. en esos hay perpetuidad—Es una súplica pidiendo que no continúe la ira de Dios; como si dijera: Tu ira no es perdurable (cap. 54:7, 8; Salmo 30:5; Salmo 103:9), sino que en tus caminos, esto es, en los caminos del pacto de misericordia con tu pueblo ( Miqueas 7:18; Malaquías 3:6), sobre la fuerza de la perpetua vigencia de su pacto, ellos infieren por fe que “serán salvos”. Dios “recordó” su pacto “por causa de ellos” (Salmo 106:45), aunque ellos frecuentemente no se acordaron de él (Salmo 78:42). Castelio traduce: “Hemos pecado durante mucho tiempo en ellos (“en tus caminos”) y ¿podíamos entonces ser salvos?”. Pero ellos difícilmente emplearían semejante ruego cuando su verdadero objeto era el de ser salvos.
6. como suciedad—impuros según la ley, cual leprosos. Esto es aplicable a Israel, separado actualmente, dondequiera, de la congregación de los santos, por su incredulidad y los juicios de Dios. justicias—plural, “impureza” comunicada a todos los actos particulares de ellos, y hasta a sus oraciones y alabanzas. Aplicable a las mejores acciones de los no regenerados ( Filipenses 3:6; Tito 1:15; Hebreos 11:6). trapo de inmundicia—liter., paño de menstruosa ( Levítico 15:33; Levítico 20:18; Lamentaciones 1:17). como la hoja—(Salmo 90:5).
7. que se despierte—de su espiritual sopor. para tenerte—(cap. 27:5).
8. Padre—(cap. 63:16). lodo—(cap. 29:16; 45:9). Incapaces de plasmarse a sí mismos debidamente, piden a la soberana voluntad de Dios que los plasme para salvación, como los hizo al principio, por cuyo motivo es su “Padre”.
9. (Salmo 74:1). pueblo tuyo somos—(Jeremias 14:9, Jeremias 14:21).
10. Tus santas ciudades—Ninguna ciudad, fuera de Jerusalén, se llama “la santa ciudad” (cap. 48:2; 52:1); el plural, por consiguiente, se refiere a la parte alta y baja de la misma ciudad de Jerusalén [Vitringa]; o bien, que toda la Judea era santa para Dios, y por lo mismo sus ciudades eran consideradas “santas” [Maurer]. Mas el paralelismo favorece la interpretación de Vitringa. Sión y Jerusalén (la única ciudad) que responde a “santas ciudades”.
11. la casa—el templo (Marco 13:1; Hechos 3:2). consumida al fuego—(Salmo 74:7; Lamentaciones 2:7; 2 Crónicas 36:19). Su destrucción, por Nabucodonosor, prefiguró la de Tito. nuestras cosas preciosas—Hebreo, objetos deseables, nuestros hogares, nuestra ciudad y los gratos recuerdos que ellos suscitaban.
12. sobre estas cosas—¿Le rehusarás, no obstante estas calamidades, tu ayuda a tu pueblo? (cap. 42:14)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-64.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 64Vers. 1-12. TRANSICION DE LA QUEJA A LA ORACION.
1. O si rompieses los cielos-Saliendo a ejecutar venganza, desciende repentinamente sobre el enemigo de tu pueblo (Psa 18:9; Psa 144:5; Hab 3:5-6). descendieras-(Jdg 5:5; Mic 1:4).
2. O si tu ira consumiera a tus enemigos como el fuego, etc. Mejor: “como el fuego consume los secos zarzales” [Gesenio].
3. Cuando-Súplase como cuando, etc., del v. 2. terriblezas (Psa 65:5). nunca esperábamos-que exceden con mucho a cuanto podría esperar cualquiera de nuestra nación: cosas sin precedente (Exo 34:10; Psa 68:8). descendiste sobre el monte de Sinaí. fluyeron los montes-Una repetición del v. 1. Ruegan a Dios que haga ahora en favor de Israel las mismas cosas que hizo en los primeros siglos. Gesenio, en lugar de “fluyeron” aquí, y de “se escurriesen” del v. 1, traduce, atribuyéndolo a una raíz hebrea diferente, “temblase” … “temblaron”; pero “el fuego” derrite y hace fluir, más bien que hacer temblar (v. 2).
4. oídos percibieron-Pablo, en 1Co 2:9, tiene en lugar de esto, “ni en corazón de hombre penetraron”, sentido virtual, sancionado por su inspirada autoridad; los humanos podrían oír con el oído físico, pero sólo con el auxilio del Espíritu Santo podrían “percibir” con el “corazón” el sentido espiritual de los actos de Dios, tanto los relacionados con Israel, aludidos aquí en primer lugar, como los relacionados con el evangelio, en segundo lugar, a los cuales también Pablo se refiere. ni ojo ha visto Dios fuera de ti-“ni ojo alguno ha visto un dios aparte de ti que haya hecho tales cosas”, etc. Esas cosas se refieren a los portentosos hechos pasados realizados por Dios en favor de Israel, mencionadas aquí como argumento para que ahora intervenga en favor de su pueblo; pero el Espíritu, como lo demuestra Pablo por inspiración, contempló una revelación de Dios más lejana en el evangelio, que abundaría en paradojas maravillosas, nunca antes oídas por ningún oído carnal, las que no se entenderían mediante la mera sagacidad humana; y cuando los profetas las predijeron no fueron comprendidas ni creídas enteramente. Y después de la manifestación de Cristo, no pudieron entenderse excepto mediante la enseñanza interior del Espíritu Santo. Estas son en parte pasadas y presentes, y en parte futuras; por consiguiente, Pablo sustituye “ha hecho” por “ha preparado”, aunque por su contexto demuestra que incluye los tres. En lugar de “esperan”, él puso “le aman”; es que la piadosa esperanza en él debe fluir del amor, y no del mero temor.
5. al encuentro-esto es, Hiciste la paz o celebraste un pacto con él … (Nota, cap. 47:3). alegría obraba-es decir, al que con alegre voluntad obra [Gesenio] (Act 10:35; Joh 7:17). a los que-Saliste al encuentro “de aquellos que”, etc., en oposición “al que” que representa una clase cuyas características “aquellos que”, etc., las describe más de lleno. se acordaban de ti en tus caminos-(Cap. 26:8). pecamos-liter., tropezamos, lo que prolonga la figura de “caminos”. en esos hay perpetuidad-Es una súplica pidiendo que no continúe la ira de Dios; como si dijera: Tu ira no es perdurable (cap. 54:7, 8; Psa 30:5; Psa 103:9), sino que en tus caminos, esto es, en los caminos del pacto de misericordia con tu pueblo (Mic 7:18-20; Mal 3:6), sobre la fuerza de la perpetua vigencia de su pacto, ellos infieren por fe que “serán salvos”. Dios “recordó” su pacto “por causa de ellos” (Psa 106:45), aunque ellos frecuentemente no se acordaron de él (Psa 78:42). Castelio traduce: “Hemos pecado durante mucho tiempo en ellos (“en tus caminos”) y ¿podíamos entonces ser salvos?”. Pero ellos difícilmente emplearían semejante ruego cuando su verdadero objeto era el de ser salvos.
6. como suciedad-impuros según la ley, cual leprosos. Esto es aplicable a Israel, separado actualmente, dondequiera, de la congregación de los santos, por su incredulidad y los juicios de Dios. justicias-plural, “impureza” comunicada a todos los actos particulares de ellos, y hasta a sus oraciones y alabanzas. Aplicable a las mejores acciones de los no regenerados (Phi 3:6-8; Tit 1:15; Heb 11:6). trapo de inmundicia-liter., paño de menstruosa (Lev 15:33; Lev 20:18; Lam 1:17). como la hoja-(Psa 90:5-6).
7. que se despierte-de su espiritual sopor. para tenerte-(cap. 27:5).
8. Padre-(cap. 63:16). lodo-(cap. 29:16; 45:9). Incapaces de plasmarse a sí mismos debidamente, piden a la soberana voluntad de Dios que los plasme para salvación, como los hizo al principio, por cuyo motivo es su “Padre”.
9. (Psa 74:1-2). pueblo tuyo somos-(Jer 14:9, Jer 14:21).
10. Tus santas ciudades-Ninguna ciudad, fuera de Jerusalén, se llama “la santa ciudad” (cap. 48:2; 52:1); el plural, por consiguiente, se refiere a la parte alta y baja de la misma ciudad de Jerusalén [Vitringa]; o bien, que toda la Judea era santa para Dios, y por lo mismo sus ciudades eran consideradas “santas” [Maurer]. Mas el paralelismo favorece la interpretación de Vitringa. Sión y Jerusalén (la única ciudad) que responde a “santas ciudades”.
11. la casa-el templo (Mar 13:1; Act 3:2). consumida al fuego-(Psa 74:7; Lam 2:7; 2Ch 36:19). Su destrucción, por Nabucodonosor, prefiguró la de Tito. nuestras cosas preciosas-Hebreo, objetos deseables, nuestros hogares, nuestra ciudad y los gratos recuerdos que ellos suscitaban.
12. sobre estas cosas-¿Le rehusarás, no obstante estas calamidades, tu ayuda a tu pueblo? (cap. 42:14)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-64.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 64:1 . Aquí se abre una nueva escena de eventos proféticos, donde el profeta en tiempos de angustia clama más en espíritu al Mesías. ¡Oh, si rasgaras los cielos y descendieras! Es sorprendentemente observable que las promesas de la venida del Salvador fueron deseadas y renovadas en tiempos de aflicción y guerra.
Isaías 7:9 ; Miqueas 4:5 ; Job 19:20 . En Salmo 85 . Se ha prometido que la justicia mirará desde el cielo, y la verdad brotará de la tierra.
Así también en Isaías 45:8 . Dejad caer los cielos de arriba, y derramen los cielos justicia. Ningún judío, considerado ortodoxo, disputaría la afirmación de San Pablo: El segundo Adán es el Señor del cielo.
Isaías 64:2 . Como cuando arde el fuego que se derrite, el fuego hace hervir las aguas. El carbón más bajo, como en Somerset y otros lugares, está formado principalmente por algas marinas y se derrite en el fuego. Pero el carbón secundario, como en Dudley, Burslem, etc. está hecho de madera y arde como carbón. La referencia espiritual es al celo del Señor, como en el Sinaí, por redimir, salvar y vengar a su pueblo, y eso en cada época de la iglesia, pero especialmente en el gran acto de nuestra redención en la cruz.
Isaías 64:4 . Los hombres no han oído ni percibido lo que Dios ha preparado para el que le espera. En la creación, el Señor tenía ante sí todos los planes posibles y siempre ha seguido los mejores. Así que en lo que respecta a la redención, su consejo y amor han hecho tesoros para los que lo aman, mucho más allá de toda concepción.
1 Corintios 2:9 . Estos se desarrollan en el evangelio en la gracia en la que están los creyentes y en las glorias del reino celestial.
Isaías 64:5 . Aquellos que se acuerdan de ti en tus caminos. La traducción de este pasaje hace una gran violencia a la teología. ¡Parece significar que seremos salvos, aunque continuemos en el pecado y bajo la ira de Dios! Nuestros traductores fueron inducidos a este error por una adhesión servil a Montano y algunas otras versiones latinas; porque difieren ampliamente.
Vide Biblia Maxima. Lowth interpreta bien el texto. “Tú encuentras con gozo a los que obran justicia; que en tus caminos se acuerda de ti. Mira, estás enojado por nuestras obras, porque hemos pecado; hemos sido rebeldes, y todos somos como una cosa contaminada, como un vestido desechado son todas nuestras buenas obras ". Castellio lee este texto como un interrogatorio. Él entiende que el profeta reconoce que hemos pecado en los caminos del Señor y que el Señor estaba enojado; y luego pregunta: ¿Cómo seremos salvos? Otros leerían: En esas cosas hemos pecado durante mucho tiempo y, sin embargo, hemos sido salvos. La actual versión en inglés repugna al lector; hace una pausa para hacer conjeturas sobre el sentido.
REFLEXIONES.
Este capítulo no puede limitarse a los judíos de Babilonia; los profetas eran plenamente conscientes de que la sentencia de exilio era de setenta años. Además, los romanos quemaron el templo y devastaron las ciudades, así como los caldeos. Por lo tanto, como las Escrituras fueron diseñadas para consolar a la iglesia en todo momento, debemos considerar que el profeta oraba por el restablecimiento final de Sión, cuando ya no se contamine más.
Aprendamos de él, a orar fervientemente por la gloria de la iglesia, acompañada de un aborrecimiento de nuestra propia justicia y una amplia confesión de todos nuestros pecados. Aprendamos a orar como ellos, por el descubrimiento de esas cosas secretas que ojo no ha visto ni oído oído, pero que el Señor ha preparado para los que le aman. Porque así como Dios liberó a Israel de Egipto, por medios inauditos y desconocidos antes; y como instruyó de manera más singular a los eruditos griegos por medio de simples apóstoles, así, en la gloria de los últimos días, mostrará mil maravillas al convertir al mundo gentil y al restaurar a su pueblo creyente, un remanente de Israel.
Adoramos también la bondad de Dios, al dar a los santos profetas una visión tan clara de su justicia en el incendio de Jerusalén por su maldad, y el templo por estar contaminado con ídolos. Vieron la ciudad y el santuario en llamas, y hablaron de ello a un pueblo que se burlaba, para promover el arrepentimiento y la reforma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 64:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-64.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Te encuentras con el que se alegra y hace justicia, [los que] se acuerdan de ti en tus caminos; he aquí, estás enojado; porque hemos pecado: en ellos hay permanencia, y seremos salvos.
Ver. 5. Te encuentras con el que se alegra y hace justicia. ] Que hace tu trabajo con diligencia y con deleite; que siendo actuado por ti, actúa vigorosamente por ti. Tantum velis, et Deus tibi praeoccurret, dice un anciano, cuando el padre del hijo pródigo lo encontró en el camino. Si estáis dispuestos y obedecéis, comeréis de las cosas buenas de la tierra, Isa 1:21 lo que seamos, Nolentem praevenit Deus ut velit, volentem subsequitur ne frustra velit, un Dios obra en nosotros tanto el querer como el hacer por su propia voluntad.
Sin embargo, espera que vayamos tan lejos como podamos, naturalmente, si alguna vez buscamos que él nos reciba amablemente. Aunque el molinero no puede dominar el viento, desplegará sus velas, estará en el camino para tenerlo, si llega.
En esos está la continuación, ] es decir, en esos pecados nuestros; y seremos salvos? O, en esos caminos tuyos, tus caminos de misericordia y fidelidad, es permanencia; por tanto, seremos salvos, a pesar de nuestros pecados.
un Agustín.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 64:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-64.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Tú conoces, de una manera amistosa y bondadosa, al que se regocija y obra justicia, feliz en la observancia de la fidelidad del pacto, a los que se acuerdan de ti en tus caminos, haciendo su voluntad con gozosa voluntad. He aquí, estás enojado; él se enojó, porque hemos pecado. En ellos está la continuación, la persistencia en el pecado es un castigo en sí mismo, y seremos salvos, o, "¿cómo pudimos haber sido salvos?" Habiendo endurecido el corazón del pueblo, el Señor los entregó a su obstinación, de modo que su liberación parecía imposible.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-64.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Un llamamiento a Jehová para que abandone su ira
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-64.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 Desean que Dios se manifieste a ellos y por ellos, para que todos puedan verlo. Esto es aplicable a la segunda venida de Cristo, cuando el Señor mismo descenderá del cielo. Alegan lo que Dios solía hacer, y habían declarado su propósito de gracia para su pueblo. No deben temer decepcionarse, porque es seguro; o decepcionado, porque es suficiente. La felicidad de su pueblo está ligada a lo que Dios ha diseñado para ellos, y se está preparando para ellos y preparándolos; lo que ha hecho o hará. ¿Podemos creer esto y luego pensar algo demasiado grande como para esperar de su verdad, poder y amor? Es espiritual y no puede ser comprendido por la comprensión humana. Esta siempre listo. Vea qué comunión hay entre un Dios amable y un alma amable. Debemos tomar conciencia de cumplir con nuestro deber en todo lo que el Señor nuestro Dios requiere. Lo conociste; Esto habla de su libertad y franqueza para hacerles el bien. Aunque Dios se ha enojado con nosotros por nuestros pecados, y justamente, su ira pronto terminó; pero a su favor está la vida, que continúa y continúa, y de eso dependemos para nuestra salvación.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 64:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-64.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Isaías admite la absoluta indignidad de aquellos a quienes representa ( Isaías 64:5 ).
Isaías 64:5
'Te encuentras con el que se regocija y obra justicia,
Los que se acuerdan de ti en tus caminos,
He aquí, te enojaste y pecamos,
Llevamos mucho tiempo en nuestros pecados y ¿seremos salvos?
Pero hay un problema. Él reconoce que el gran Respondedor responde a (se encuentra con) aquellos que se regocijan y obran justicia, aquellos cuyos corazones y voluntades son rectos para con Él y cuyas vidas lo revelan en obediencia a Su pacto. Pero admite que aquellos en cuyo nombre ora no son así. Son aquellos que saben que Dios se ha enojado con ellos y, sin embargo, continúan pecando. Por lo tanto, son pecadores obstinados, sí, pecadores profundamente arraigados. Han estado pecando durante mucho tiempo. ¿Pueden, entonces, en verdad ser salvos? Pero lo peor está por venir.
Isaías 64:6
Porque todos nos hemos convertido en inmundos,
Y todas nuestras justicias son como vestido contaminado,
Y todos nos desvanecemos como una hoja
Y nuestras iniquidades como el viento nos llevan.
No hay nadie que invoque tu nombre
Que se despierta para agarrarte,
Porque nos has escondido tu rostro,
Y nos has fundido con nuestras iniquidades.
Al vincularse con aquellos por quienes ora, describe su total indignidad. 'Inmundo' es el grito de los leprosos ( Levítico 13:45 ), por lo que deben ser vistos como leprosos espirituales. Todos ellos son como alguien que es impuro, espiritualmente intocable, su rectitud, su comportamiento, que ellos mismos consideran bueno, son en realidad 'como una prenda contaminada', es decir, como una prenda que se vuelve impura por la menstruación (la idea detrás de el hebreo), algo que hay que evitar con horror (que es como entonces se veían tales prendas).
Este sentido de impureza era algo que él entendía muy bien, porque cuando vio la gloria de Yahweh en el Templo se vio a sí mismo como totalmente inmundo moralmente ( Isaías 6:5 ). No está describiendo así un estado ritual, aunque lo está usando como ilustración, sino hablando de una auténtica impureza espiritual y moral a los ojos de Dios de la que los hombres se apartarían con repugnancia.
Se refiere a algo que está dentro de los hombres y que afecta la forma en que se ven externamente, una contaminación moral. Su justicia, todos sus esfuerzos por agradar a Dios, son como la lepra y como ropas contaminadas y aptas para ser desechadas y quemadas.
"Y todos nos marchitamos como una hoja, y nuestras iniquidades como el viento nos llevan". La hoja seca es el resultado de la falta de sustento, la falta de lo bueno, porque se ha bloqueado el contacto con la fuente de su vida. Por lo tanto, estas personas se han marchitado espiritual y moralmente porque carecen del fluir de la bondad de la fuente, de Dios. Y así como el viento quita esas hojas, así también se las llevan sus iniquidades, los pecados que son parte de su misma naturaleza.
"No hay nadie que invoque tu nombre, que se mueva para agarrarte". Además, todos están tan hundidos en el pecado que ni siquiera invocan el nombre de Yahweh, no hacen ningún esfuerzo real para atraer Su interés en la oración. De modo que ninguno de ellos tiene un deseo real de atraer la atención de Dios.
"Porque has escondido de nosotros tu rostro, y con nuestras iniquidades nos has fundido". Y la razón es que Dios les ha ocultado su rostro. No hay agitación dentro de ellos. Están espiritualmente muertos. De hecho, sus pecados significan que cada vez que hay una sugerencia del acercamiento de Dios, ellos retroceden ante Él, Él los ha hecho derretirse ante Él, y esto es, en cierto sentido, la obra de Dios debido a lo que Él es esencialmente.
Así que Isaías no tira puñetazos. Es bastante franco y sencillo acerca de aquellos por quienes ora. La espiritualidad es casi inexistente entre ellos. La gente está muerta para Dios y la moral. Si el pueblo de Edom merecía el juicio de Dios, cuánto más estos hombres de Jacob. Entonces, ¿puede haber alguna esperanza para ellos?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-64.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Para el ferviente clamor del alma, que se elevó en la súplica anterior, la humillación del alma, en el más profundo abatimiento del espíritu, que aquí sigue, se convierte en una adición muy adecuada, en la oración. Sin duda, nada puede ser más expresivo, en señal de contrición del corazón, que lo que aquí se dice. La inmundicia y el marchitamiento de la hoja en un día invernal son figuras fuertes para insinuar la indignidad de nuestras cosas más santas.
¡Y lector! Piensa, te ruego, que si los cielos no están limpios a los ojos de Dios, y si él acusa incluso a sus ángeles de locura, ¿cómo será el hombre justo con Dios? ¡Oh! precioso, precioso Jesús! ¡Qué dulce alivio para mi alma es el recuerdo, que la eficacia perpetua y eterna de tu sangre y tu justicia quita la iniquidad de nuestras cosas más santas! Porque si, como es más verdadero y justo, nuestra misma justicia es inmunda a la vista de Dios, entonces se seguirá que nuestros pecados de oración, nuestros pecados sacramentales, nuestros pecados de ordenanza, necesitan ser limpiados en la sangre de Cristo. ¡Oh! ¡Cuán bienaventurado, y para alabanza de la gracia de Dios mi Padre, es que tanto la persona como la ofrenda encuentren aceptación en Jesús el amado!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-64.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Te encuentras con el que se alegra , etc. "Con las bendiciones de tu bondad prevenís a los que se complacen en los caminos de tus mandamientos y viven bajo el continuo sentido de tu providencia". He aquí, estás enojado o muy enojado; porque , o porque hemos pecado, hemos sido culpables de muchas y grandes ofensas, con las cuales hemos provocado tu gran disgusto. En aquellos Aquellos caminos tuyos, Tus caminos de misericordia, en los que nos hemos acordado de ti; es continuidad O perpetuidad; o, en aquellos que alguna vez te encontrarás; y seremos salvos al fin, aunque estés enojado, y hayamos pecado.
"La misericordia del Señor es eterna para los que le temen", Salmo 103:17 . Siempre espera ser misericordioso y, a través de todas las edades, se encuentra con sus adoradores en sus ordenanzas. Este parece ser el sentido de este oscuro pasaje; al menos tendrá este sentido; y, como está en perfecta coherencia con el tenor general de las Escrituras, es ciertamente más seguro admitirlo, a menos que se pueda proponer algo mejor, que recurrir a meras alteraciones conjeturales del texto hebreo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 64:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-64.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 64:1. Oh, que no levantarás los cielos, que dejaras caer, que las montañas podrían fluir hacia tu presencia, como cuando el fuego de fundición arde, .
O, mucho mejor, «como cuando la pincel quemó»; Porque si Dios lo hace, pero viene a su pueblo, están listos para atrapar la llama, como el brezo seco que pronto está en llamas; Y sus enemigos también serán como la madera antes del fuego.
Isaías 64:2. El fuego causa que las aguas hervien, para que su nombre sea conocido por tus adversarios, ¡que las naciones pueden temblar en su presencia! Cuando hayas costumbres terribles que no buscamos, tú lo has vuelto, la montaña fluía hacia tu presencia. .
¡Oh Señor, venga de nuevo! Tú vienes en el pasado; Repita tus ex actos, y veamos lo que puedes hacer por la aventora de tu pueblo.
Isaías 64:4. Porque desde el comienzo del mundo, los hombres no han escuchado, ni percibidos por el oído, ni ha visto el ojo, oh Dios, al lado, lo que él ha preparado para él lo que le espera. .
Dios está listo para ayudar. Él tiene todo en preparación antes de que comiencen nuestras necesidades. Ha puesto en suministros para todos nuestros deseos. Antes de que se presenten nuestras oraciones, ha preparado sus respuestas; ¡Bendito sea su nombre! Recuerdas cómo Pablo usa este pasaje, «Ojo, no ha visto, ni oído, ni hemos entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para ellos lo que lo ama. Pero Dios nos ha revelado por su espíritu. »El hombre espiritual es un hombre privilegiado.
Isaías 64:5. Me reunas con él que se regocote y trabaja la justicia, aquellos que te recuerdan en tus caminos: .
Dios no espera que regresemos a él. Nos conoce. Él nos viene en el momento en que volteamos nuestros pies hacia su trono. Mientras estamos, como el pródigo, una gran distancia, nos ve y nos tiene compasión y corre para reunirnos con nosotros.
Isaías 64:5. he aquí, tú arte; porque hemos pecado: en esos es continuo, y seremos salvos. .
En tu fidelidad, en tu amor, en ti mismo, en tus caminos de la misericordia hay continuidad. Esta es nuestra seguridad. ¿Que somos? Aquí está la respuesta:
Isaías 64:6. Pero todos somos como una cosa sucia, y todas nuestras justas son tan sucias; Y todos nos desvanecemos como una hoja; Y nuestras iniquidades, como el viento, nos han sacado. .
No es una imagen halagadora que el profeta dibuja. Incluso nuestras justicias son como trapos sucios, caben solo para el fuego; ¿Cómo deben ser nuestras justas? Nosotros, nosotros mismos, son como las hojas de SERE en los árboles; Y justo cuando el viento lleva las hojas desvanecidas del otoño, por lo que nuestros pecados, como una explosión poderosa, lleven a distancia.
Isaías 64:7. Y no hay ninguno que llama a tu nombre, que se estremece a sí mismo para asumirte: .
Esa es una descripción maravillosa de la oración. Cuando un hombre se diseña de un letargo pecaminoso, y se emociona para que se apodere de Dios en oración, se convertirá en un Israel, un príncipe prevaleciendo con Dios.
Isaías 64:8. porque has escondido tu rostro de nosotros, y nos has consumido, debido a nuestras iniquidades. Pero ahora, oh Señor, tú eres nuestro Padre; .
La adopción no llega a su fin debido al pecado. La regeneración o la filiación no muere; no puede morir. Soy el hijo de mi padre, y así siempre seré; Y si yo soy el hijo de mi Padre Celestial, nunca dejaré de serlo.
«Ahora, oh Señor, ¡eres nuestro Padre!» Esta verdad no debe pervertirse en un argumento para pecar; Prefiero mantenernos pecando, para que no debamos llorar ese amor maravilloso.
Isaías 64:8. somos la arcilla, y tú nuestro alfarero; Y todos somos el trabajo de tu mano. No sea muy dolorido, oh Señor, ni recuerdas la iniquidad para siempre: he aquí, veamos, nos suplimos, todos somos tu gente. Las ciudades sagradas son un desierto, Sión es un desierto, Jerusalén una desolación. Nuestra casa santa y nuestra hermosa casa, donde nuestros padres te elogiaron, se quema con fuego: y todas nuestras cosas agradables se sienten. ¿Qué se abstendas para estas cosas, oh Señor? ¿Quieres tu paz, y afligió a nosotros muy dolorida? .
El profeta toca la clave menor, y lloran y llueve por las tristezas de su pueblo; Pero él no se niega a orar. En el siguiente capítulo, Dios se rompe, y dice: «Me busco a ellos que no me pidieron; Me encontré de ellos que me buscaban. "¿Cuánto más rápido se encuentra de ellos que lo buscan? En verdad, Dios oye la oración; y él escuchará la oración; No dejemos de orarle a él mientras miramos el estado triste de la iglesia profesora en este momento, y con Isaías nos dejó llorar, "¿Te abstendramos a ti mismo, oh Señor? ¿Quieres tu paz y afligirte muy dolorido?
Esta exposición consistió en lecturas de ISAIAH 63-64.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-64.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
nuestro padre
Aquí la referencia es a la relación a través de la creación, más que a través de la fe, como en ( Hechos 17:28); ( Hechos 17:29).
( Ver Scofield) - ( Hechos 17:29).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 64:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-64.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Te encuentras con el que se alegra
El hombre piadoso
I. LA CONDUCTA DEL HOMBRE DIOS.
1. Él obra justicia. No se limita a ningún departamento de acción, puede ser manual, comercial, literario, científico, profesional; pero en todo "obra justicia". Tiene razón en todo; la rectitud, y no la conveniencia, es su ley.
2. Es feliz en su trabajo. Él "se regocija y obra". Un hombre que obra justicia, seguramente será feliz; sus afectos serán armoniosos, su conciencia le sonreirá, su Dios lo bendecirá. No hay felicidad, “sino en el trabajo; y no hay felicidad en el trabajo que no sea obra de Tus caminos ”. Dios tiene sus caminos y sus métodos de acción, y son múltiples. Recuerda a Dios en sus caminos en la naturaleza, en el gobierno del hombre, en las dispensaciones de la gracia redentora.
II. EL COMPAÑERO DEL HOMBRE DIOS. "Tú (es decir, Dios) encuentras al que se alegra". Hombres así tienen reuniones con Dios.
1. Reuniones conscientes. Todos los hombres se encuentran con Dios, pero ellos no lo saben. El buen hombre lo sabe; puede decir: “Dios está en este lugar.
2. Encuentros amorosos. Se encuentra con él como el padre se encontró con el hijo pródigo a su regreso, rebosante de amor y alegría.
3. Reuniones preparatorias. Él se encuentra con ellos para prepararlos para un encuentro con Él que será ininterrumpido, beatífico y eterno. Conclusión: ¡Qué vida tan noble es la vida de piedad! La piedad es “útil para todas las cosas, etc. ( Homilista ) .
Como encontrar a dios
En estas palabras antiguas, en una fraseología muy diferente, vemos una anticipación sorprendentemente precisa y completa de la enseñanza central de Pablo y sus hermanos apóstoles, en cuanto a la forma en que Dios y el hombre se unen entre sí. “Tú encuentras al que se alegra”; ese gozo debe manifestarse mediante “la justicia que obra”, pero el gozo que es el padre de la justicia es hijo de otra cosa: “los que se acuerdan de ti en tus caminos”. Si reflexionamos sobre estas palabras y marcamos cuidadosamente su relación entre sí, podemos discernir, por así decirlo, una gran escalera con tres tramos y en la parte superior el rostro de Dios.
I. TENEMOS QUE EMPEZAR POR LA ÚLTIMA CLÁUSULA DE NUESTRO TEXTO. Lo conoces. .. que te recuerda en tus caminos. " La primera etapa en el camino que llevará a cualquier hombre y lo mantendrá en contacto con Dios y en una amorosa comunión con Él, es la contemplación de Su carácter, tal como nos lo dan a conocer Sus actos. Dios, como el hombre, es conocido por Sus "frutos". No se puede llegar a una concepción clara de Dios especulando, o pensando en Él o en lo que Él es en sí mismo.
Aférrate a la pista de Sus actos, y te llevará directamente a Su corazón. Pero el acto de los actos, en el que concurre toda la Deidad, en el que se concentra toda su profundidad y preciosidad, como el vino en una copa de oro, es la encarnación, la vida y la muerte de Jesucristo nuestro Señor. Pero observe la palabra "Recuerda", porque sugiere la advertencia de que tal contemplación de los caminos del Señor no la realizaremos sin esfuerzo.
Hay tantas cosas dentro de nosotros que nos alejan; Los deberes, las alegrías y las tristezas de la vida insisten tanto en tener un lugar en nuestros corazones y pensamientos, que seguramente, a menos que con un esfuerzo resuelto, repetido con frecuencia, despejemos un espacio en este mercado de la vida atestado y parloteante, donde podamos estar de pie y mirar. en las cumbres blancas más allá de la bulliciosa multitud, nunca los veremos, aunque son visibles desde todos los lugares. A menos que intente recordar, seguramente lo olvidará.
II. EL SEGUNDO VUELO DE ESTA GRAN ESCALERA SE INDICA EN LA PRIMERA CLÁUSULA DE MI TEXTO: "Tú encuentras al que se alegra". Ese recuerdo meditativo de los caminos de Dios será el padre del gozo santo que acercará a Dios a nuestro corazón. Por desgracia, con demasiada frecuencia es todo lo contrario de la verdad que las alegrías de los hombres son tales que les atraen a Dios. La emoción y, a menudo, los elementos impuros que se mezclan con lo que el mundo llama "gozo" son tales que lo excluyen de nosotros.
Pero hay una alegría que proviene de la contemplación de tal como es, y como se le conoce por sus “formas” a ser, lo que nos lleva muy cerca de Dios, y Dios muy cerca de nosotros. Creo que en gran parte hemos perdido el pensamiento mismo de que la alegría es un deber cristiano claro, por perseguirlo de la manera apropiada que sugiere mi texto, y ciertamente por conseguirlo si lo buscamos de la manera correcta.
III. LA TERCERA ETAPA ES LA JUSTICIA DE TRABAJO POR TAL ALEGRÍA. "Tú encuentras al que se alegra, y" - porque lo hace - "obra justicia". Todo amo sabe cuánto más trabajo se puede sacar de un sirviente que trabaja con un corazón alegre que de uno que es impulsado de mala gana a su tarea. Recuerda la parábola de nuestro Señor en la que relaciona la ociosidad con el miedo: “Te conocía que eres un hombre austero, que recoges donde no esparces, y tuve miedo, y fui y escondí tu talento.
No se le sacó trabajo a ese siervo porque “no había gozo en él. El estado mental opuesto, la diligencia en la obra justa, inspirada por la alegría que a su vez está inspirada por el recuerdo de los caminos de Dios, es la marca de un verdadero siervo de Dios. Y el gozo que es sano y bendito, y que es “gozo en el Señor, se manifestará floreciendo en toda santidad y toda exaltación y amplitud de obediencia.
IV. TENEMOS EL LUGAR DE ATERRIZAJE AL QUE CONDUCE LA ESCALERA. Dios viene a tal hombre. Él se encuentra con él en todas las etapas, porque hay una comunión bendita con Dios que surge inmediatamente de recordarlo en Sus caminos, y una aún más bendita que surge del regocijo en Su amistad y Paternidad sentidas, y una aún más bendita. que proviene de la justicia práctica. Porque si hay algo que rompe nuestra comunión con Dios es que persisten en nuestra vida males que hacen imposible que Dios y nosotros nos acerquemos.
Recuerde que si existe la práctica del mal, no puede haber el sol de la presencia de Dios. Pero recuerde también que las tareas más comunes, hogareñas, pequeñas y seculares pueden convertirse en los escalones más altos de la escalera que nos lleva a Su presencia. Conclusión: Hay dos tipos de encuentro con Dios. “Tú encuentras al que se alegra y hace justicia”, y eso es bendito, como cuando Cristo se encontró con los dos discípulos en el camino a Emaús.
Hay otro tipo de encuentro con Dios. “Tú encuentras al que se alegra y hace justicia”, y eso es bendito, como cuando Cristo se encontró con los dos discípulos en el camino a Emaús. Hay otro tipo de encuentro con Dios. “¿Quién, haciendo la guerra, no se sienta primero y consulta si puede salir al encuentro con diez mil al que viene contra él con veinte mil? ( A. Maclaren, DD )
He aquí, estás enojado
Un pasaje oscuro
Texto oscuro. Posiblemente, “He aquí, te enojaste y pecamos; Tu ira fue para siempre, y nosotros nos convertimos en transgresores ”. La idea general es que, a través de la prolongada ira de Dios, el pueblo se ha hundido cada vez más en el pecado (cf. Isaías 57:17 ; Isaías 63:17 ; Corán, 27: 4). ( ABDavidson, DD )
He aquí tú, entraste, y nosotros permanecimos como pecadores; ya llevamos mucho tiempo en este estado; y ¿seremos salvos? ( F. Delitzsch, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 64:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-64.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Tú encuentras al que se regocija, etc.— Tú encuentras con gozo a los que obran justicia; que en tus caminos se acuerda de ti. ¡Lo! estás enojado; porque hemos pecado; por nuestras obras; porque hemos sido rebeldes: y todos somos como cosa contaminada; y como un vestido desechado son todas nuestras buenas obras; y como una hoja, todos nosotros nos secamos; y nuestros pecados, como el viento, nos han llevado. No hay quien invoque tu nombre, que se levante para asirse de ti; por tanto, has escondido tu rostro de nosotros; y nos entregaste en mano de nuestras iniquidades.Lowth. Aquí se repite la súplica interrumpida por el voto ferviente del versículo anterior. Los suplicantes reconocen su apostasía común de Dios y su corrupción generalizada; mientras tanto, alabando y celebrando la conducta de la divina Providencia hacia los verdaderos adoradores; cuya confesión de su falta, y reconocimiento de la justicia del juicio divino, se encuentran en estos versículos.
El sexto versículo alude a la lepra, que era el grado más alto de impureza entre los judíos. Los profetas con frecuencia toman prestadas sus imágenes de las costumbres recibidas y las ceremonias rituales de las naciones, entre las cuales la distinción entre cosas limpias e inmundas no es poca cosa; y bajo estas imágenes describen frecuentemente defectos morales y ofensas religiosas, como en el presente pasaje; que inmediatamente refiriéndose a los judíos, la palabra justicia, o justificaciones, alude a todas aquellas ceremonias y servicios externos en los que pusieron mérito, y de donde esperaban la justificación. Ver Romanos 10:3 y Vitringa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 64:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-64.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXV
UNA ÚLTIMA INTERCESIÓN Y EL JUICIO
Isaías 63:7 hasta Isaías 66:1
Bien podríamos haber pensado, que con la sección que hemos estado considerando, la profecía de la Redención de Israel había llegado a su cumbre y su fin. La gloria de Sion a la vista, el programa completo de la profecía reconocida, la llegada del Divino Salvador aclamada en la urgencia de Su sentimiento por Su pueblo, en la suficiencia de Su poder para salvarlos, ¿qué más, preguntamos, puede el la profecía tiene que darnos? ¿Por qué no termina con estas notas altas? La respuesta es que la salvación es realmente consumada, pero la gente no está preparada para ella.
En una ocasión anterior, recordemos, cuando nuestro profeta llamó a la nación a su Servicio de Dios, al principio llamó a toda la nación, pero luego inmediatamente tuvo que hacer una distinción. Visto a la luz de su destino, la masa de Israel resultó ser indigna; probado por su tensión, parte inmediatamente cayó. Pero lo que sucedió con ese llamado al Servicio vuelve a suceder con esta revelación de Salvación.
El profeta se da cuenta de que solo una parte de Israel es digna de él. Vuelve a sentir el peso, que ha sido todo el estorbo de su esperanza, el peso de la masa de la nación, hundida en la idolatría y la maldad, incapaz de apreciar las promesas. Hará un esfuerzo más para salvarlos, para salvarlos a todos. Lo hace en una oración de intercesión, Isaías 63:7 a Isaías 64:1 , en la que declara los aspectos más desesperados del caso de su pueblo, se identifica con su pecado y, sin embargo, suplica por el antiguo poder de Dios que todos pueden salvarse.
Obtiene su respuesta en el capítulo 65, en el que Dios divide claramente a Israel en dos clases, los fieles y los idólatras, y afirma que, aunque la nación será salva por causa del resto fiel, los siervos fieles de Jehová y los infieles nunca podrán compartir la misma experiencia o el mismo destino. Y luego el libro se cierra con un discurso en el capítulo 66, en el que esta división entre las dos clases en Israel se persigue hasta un último y terrible énfasis y contraste sobre el estrecho escenario de la propia Jerusalén. Nos queda, no con la realización de la oración del profeta por la salvación de todas las naciones, sino con un juicio final que separa sus porciones piadosas e impías.
Por lo tanto, hay tres divisiones conectadas en Isaías 63:7 hasta Isaías 66:1 . Primero, la oración de intercesión del profeta, Isaías 63:7 hasta Isaías 64:1 ; segundo, la Respuesta de Jehová, capítulo 65; y tercero, el Discurso y juicio final, capítulo 66.
I. LA ORACIÓN POR TODO EL PUEBLO
( Isaías 63:7 a Isaías 64:1 )
Existe una gran discusión sobre la fecha y la autoría de esta pieza, si proviene del exilio temprano o tardío, y si proviene de nuestro profeta o de otro. Debe haber sido escrito después de la destrucción y antes de la reconstrucción del Templo; esto queda fuera de toda duda con estos versículos: "Tu santo pueblo lo poseyó por poco tiempo; nuestros adversarios han hollado tu santuario.
Tus santas ciudades se han convertido en un desierto, Sion en un desierto, Jerusalén en una desolación. La casa de nuestra santidad y de nuestro ornamento, donde nuestros padres te alabaron, es para quema de fuego, y todas nuestras delicias son para ruina ".
Se ha sostenido que este lenguaje implica que el desastre en Jerusalén fue reciente, como si la conflagración de la ciudad todavía estallara en la imaginación nacional, que en los últimos años del exilio quedó impresionado más bien por las largas y frías ruinas del Lugar Santo, el lugar predilecto de bestias salvajes. Pero no sólo este punto no es concluyente, sino que la impresión que deja es completamente disipada por otros versículos, que hablan de la ira divina como si hubiera sido de larga duración, y como si solo hubiera endurecido al pueblo en el pecado; compárese con Isaías 63:17 ; Isaías 64:6 .
No hay nada en la oración que demuestre que el autor vivió en el exilio, por lo que se ha propuesto datar la pieza entre los primeros intentos de reconstrucción después del Retorno. Para el expositor actual, esto parece ciertamente incorrecto. El hombre que escribió Isaías 63:11 seguramente tenía el Retorno todavía delante de él; no habría escrito de la forma en que lo ha hecho sobre el Éxodo de Egipto a menos que sintiera la necesidad de otra exhibición del Poder Divino del mismo tipo.
La oración, por lo tanto, debe provenir más o menos de la misma fecha que el resto de nuestra profecía, después de que el Exilio hubiera continuado durante mucho tiempo, pero mientras el Retorno aún no se había realizado. Tampoco hay razón para atribuirlo al mismo escritor. Es cierto que el estilo difiere del resto de su obra, pero esto puede explicarse, como en el caso del capítulo 53, por el cambio de tema. La mayoría de los críticos, que sostienen que todavía seguimos al mismo autor, dan por sentado que ha pasado algún tiempo desde las triunfantes tensiones del profeta en el capítulo 60-62.
Esto es probable; pero no hay nada que lo asegure. Lo cierto es el cambio de humor y de conciencia. El profeta, que en el capítulo 60 había sido arrebatado al glorioso futuro del pueblo, está aquí tan absorto en su presente estéril y dudoso. Aunque la salvación es segura, como él la ha visto, la gente no está preparada. El hecho de que ya se haya sentido tan profundamente por ellos, -ver Isaías 42:24 , -que su larga disciplina en el exilio no les ha hecho ningún bien, sino mal a la mayoría, vuelve a él con fuerza.
Isaías 64:5 b ss. "Te enojaste, y pecamos" solo que más: "¡en tal estado hemos estado mucho tiempo, y seremos salvos!" El pueblo desterrado está completamente inmundo y podrido, marchito como una hoja, el deporte del viento. Pero el profeta se identifica con ellos. Habla de su pecado como nuestro, de su miseria como nuestra.
Él los ve de la manera más triste posible, los siente a todos como puro peso muerto: "No hay quien invoque tu nombre, que se mueva para asirme a ti; porque tú has escondido tu rostro de nosotros, y entregado nosotros en el poder de nuestras iniquidades ". Pero el profeta se carga así con el pueblo para asegurarse, si puede. su redención en su conjunto. Dos veces dice en nombre de todos ellos: "Sin duda tú eres nuestro Padre". Su gran corazón no dejará que ninguno de ellos se quede fuera; "Todos nosotros", dice, "somos obra de tu mano, todos somos tu pueblo".
Pero esta intención de la oración explicará ampliamente cualquier cambio de estilo que podamos percibir en el idioma. Nadie negará que es muy posible que el mismo hombre ahora se entregue a la gloriosa visión de la salvación futura de su pueblo y se identifique nuevamente con los aspectos más desesperados de su presente angustia y pecado; y nadie negará que el mismo hombre seguramente escribirá en dos estilos diferentes con respecto a cada uno de estos diferentes sentimientos.
Además de lo cual, hemos visto en el pasaje la repetición de algunos de los pensamientos más característicos de nuestra profecía. Por lo tanto, no sentimos ninguna razón para considerar que el pasaje es de otra mano que la que principalmente ha escrito "Segundo Isaías". Se puede admitir de inmediato que ha incorporado en él frases anteriores, reminiscencias y ecos del lenguaje sobre la caída de Jerusalén en uso cuando se escribieron las Lamentaciones. Pero esto era algo natural para él en una oración en la que representaba a todo el pueblo y asumía toda la carga de sus aflicciones.
Si tal es la intención de Isaías 63:7 a Isaías 64:1 , entonces en ellos tenemos uno de los pasajes más nobles de la gran obra de nuestro profeta. ¡Qué parecido es al Siervo que nos describió! Cómo su gran corazón cumple el más alto ideal de Servicio: no solo ser el profeta y el juez de su pueblo, sino hacerse uno con ellos en todo su pecado y dolor, para llevarlos a todos en su corazón.
Verdaderamente, como dijeron sus últimas palabras del Siervo, él mismo "lleva el pecado de muchos, y se interpone por los transgresores". Antes de ver la respuesta que recibe, aclaremos algunas cosas oscuras y apreciemos algunas hermosas en su oración.
Comienza con un relato de la antigua misericordia y misericordia de Jehová para con Israel. Esto es lo que quizás le da conexión con el apartado anterior. En el capítulo 62, el profeta, aunque seguro de la gloria venidera, escribió antes de que llegara, y "exhortó" a "los recordadores del Señor a que no guardaran silencio, y que no le guardaran silencio hasta que Él estableciera y hasta que hiciera de Jerusalén una alabanza en el mundo. tierra." Esta obra de recordar, el profeta mismo la retoma en Isaías 63:7 : "Las misericordias de Jehová registraré," literalmente, "causa para que se recuerden, las alabanzas de Jehová, según todo lo que Jehová nos ha dado.
"Y luego pone hermosamente todos los comienzos de los tratos de Dios con su pueblo en su confianza en ellos:" Porque dijo: Ciertamente son Mi pueblo, hijos que no obrarán en falso; por lo que se convirtió en su Salvador. En toda su aflicción fue afligido, el Ángel de Su Rostro los salvó. "Esto debe entenderse, no como un ángel de la Presencia, que salió de la Presencia para salvar al pueblo, sino, como está en otras Escrituras, La propia Presencia de Dios, Dios mismo; y así interpretada, la frase coincide con el resto del versículo, que es una de las expresiones más vívidas que la Biblia contiene de la personalidad de Dios.
"En su amor y en su compasión los redimió, los dio a luz y los llevó todos los días de la antigüedad". Luego nos cuenta cómo decepcionaron y traicionaron esta confianza, desde el Éxodo, los días de antaño. "Pero ellos se rebelaron y entristecieron al Espíritu de su santidad; por tanto, él se convirtió en su enemigo, él mismo peleó contra ellos". Esto se refiere a su historia hasta y especialmente durante el exilio: compárese con Isaías 42:24 .
Luego, en su aflicción, "recordaron los días de antaño" -la versión en inglés oscurece la secuencia aquí al traducir lo que recordaba- y luego sigue el relato glorioso del Éxodo. En Isaías 63:13 el desierto es, por supuesto, pradera, pastizal plano; fueron conducidos tan suavemente como "un caballo en un prado, que no tropezaron.
Como ganado que desciende al valle "- ganado que desciende de la ladera para pastar y reposar en las llanuras verdes y regadas -" el Espíritu de Jehová los hizo descansar: así condujiste a tu pueblo a hacerte un nombre glorioso. "Y luego, habiendo ofrecido tales precedentes, la oración del profeta estalla a un Dios, a quien su pueblo ya no alimenta a la cabeza, sino que está muy retirado al cielo:" Mira desde el cielo, y contempla desde la morada de tu santidad y tu gloria. : ¿Dónde está tu celo y tus maravillas? la oleada de Tus entrañas y Tu compasión se refrenan hacia mí.
"Luego suplica la paternidad de Dios a la nación, y el resto de la oración alterna entre la miseria desesperada y el pecado inmerecido del pueblo, y, no obstante, el poder de Dios para salvar como lo hizo en tiempos antiguos; la voluntad de Dios para encontrarse con los que le esperan y recordarle, y, una vez más, su paternidad y su poder sobre ellos, como el poder del alfarero sobre el barro.
Dos puntos destacan del resto. La Confianza Divina, de la cual se dice que comenzó todo el trato de Dios con Su pueblo, y la Paternidad Divina, que el profeta suplica.
"Él dijo: Ciertamente son Mi pueblo, hijos que no obrarán en falso: por eso Él fue su Salvador". El "seguro" no es el mandato de la soberanía o la presciencia: es la esperanza y la confianza del amor. No prevaleció; estaba decepcionado.
Este es, por supuesto, un profundo reconocimiento del libre albedrío del hombre. Se da a entender que la conducta de los hombres debe permanecer como algo incierto, y que al llamar a los hombres, Dios no puede aventurarse con una certeza mayor que la que implica la confianza del afecto. Si uno pregunta, ¿qué pasa entonces con la presciencia de Dios, que es el único que conoce el fin de una cosa desde el principio, y su gracia soberana, que elige a quien Él quiere? ¿No estás ligado lógicamente a estos? Entonces sólo se puede preguntar a cambio: ¿No es mejor estar sin lógica un poco, si a costa de ella obtenemos una visión tan verdadera, tan profunda del corazón de Dios como esta? nos ofrece un simple verso? ¿Qué es mejor para nosotros saber, que Dios es la Sabiduría que todo lo sabe, o el Amor que se atreve y lo aventura todo? Seguramente, ese Dios es Amor que se atreve y se aventura a todos con los peores, con los más desesperados de nosotros.
Esto es lo que hace que este único versículo de las Escrituras sea más poderoso para conmover el corazón que todos los credos y catecismos. Porque donde estos hablan de voluntad soberana, y a menudo se burlan de nuestros afectos con el cetro desnudo y pesado (si es legítimo) que dominan, esto llama nuestro amor, honor y obediencia por el corazón que traiciona en Dios. ¡De qué confianza sin sospechas, de qué caballerosa aventura del amor, de qué confianza paternal habla! ¡Qué religión es esta nuestra en cuyo poder un hombre puede levantarse cada mañana y sentirse emocionado por el pensamiento de que Dios confía en él lo suficiente como para trabajar con su voluntad durante el día; en el poder del cual un hombre puede mirar a su alrededor y ver la vida humana sórdida y desesperada a su alrededor glorificada por la verdad de que para la salvación de tal Dios se aventuró en un amor que se entregó en la muerte.
La atracción y el poder de tal religión nunca pueden morir. Sin necesidad de ningún pensamiento doloroso para convertirlo en realidad, salta a la luz ante el afecto natural del corazón del hombre; toma sus instintos inmediatamente cautivos; le da una conciencia, un honor y una obligación. No es de extrañar que nuestro profeta, teniendo tal creencia, se identifique una vez más con la gente y se aventure con el peso de su pecado ante Dios.
El otro punto de la oración es la Paternidad de Dios, sobre la cual todo lo que es necesario decir aquí es que el profeta, fiel al resto de la enseñanza del Antiguo Testamento sobre el tema, la aplica solo a la relación de Dios con la nación en su conjunto. . En el Antiguo Testamento nadie es llamado hijo de Dios excepto Israel como pueblo, o algún representante individual y cabeza de Israel. E incluso en tales casos, el término rara vez se empleó.
Esto no se debió a que el hebreo no tuviera la tentación de imaginar su descendencia física de los dioses, ya que las naciones vecinas se entregaron a tales sueños para sí mismas y sus héroes; ni porque no apreciara el parentesco intelectual entre lo humano y lo Divino, porque sabía que en el principio Dios había dicho: "Hagamos al hombre a nuestra imagen". Pero el mismo sentimiento prevaleció en él con respecto a esta idea, como hemos visto prevaleció con respecto a la idea afín de Dios como el esposo de su pueblo.
Los profetas estaban ansiosos por enfatizar que era una relación moral, una relación moral, iniciada desde el lado de Dios por ciertos actos históricos de Su amor libre, seleccionador, redentor y adoptante. Israel no era el hijo de Dios hasta que Dios evidentemente lo había llamado y redimido. Mire cómo nuestro profeta usa la palabra Padre, y a qué la hace equivalente. La primera vez equivale a Redentor: "Tú, oh Señor, eres nuestro Padre; nuestro Redentor desde la antigüedad es tu nombre".
Isaías 63:16 b La segunda vez está ilustrada por la obra del alfarero: "Pero ahora, oh Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú nuestro alfarero; y todos somos obra de tu mano". . Isaías 64:8 ¿Podría aclararse en qué sentido la Biblia define esta relación entre Dios y el hombre? No es una relación física ni intelectual.
La seguridad y la virtud de ella no llegan a los hombres con su sangre o con el nacimiento de su intelecto, sino en el curso de la experiencia moral, con el sentido de que Dios los reclama del pecado y del mundo para Sí mismo; con el don de una vocación y un destino; con la formación del carácter, el perfeccionamiento de la obediencia, el crecimiento en Su conocimiento y Su gracia. Y debido a que es una relación moral, se necesita tiempo para realizarla, y sólo después de mucho esfuerzo y paciencia se puede reclamar sin vacilar.
Y es por eso que Israel tardó tanto en reclamarlo, y por qué los gritos más claros e indudables a Dios Padre, que surgen del griego en el período más temprano de su historia, llegan a nuestros oídos de labios judíos sólo cerca del final de su historia. un largo progreso, solo (como vemos en nuestra oración) en un tiempo de prueba y aflicción.
Tenemos un eco neotestamentario de esta creencia del Antiguo Testamento en la paternidad de Dios, como una relación moral y no nacional, en los escritos de Pablo, quien en la Segunda Epístola a los Corintios 2 Corintios 6:17 insta así: "Por tanto salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros seréis mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. "
Entonces, sobre esta base -que Dios en su gran amor ya se había aventurado con todo este pueblo, y ya mediante actos históricos de elección y redención demostró ser el Padre de la nación en su conjunto-, le suplica nuestro profeta que guárdalos a todos de nuevo. La respuesta a esta súplica la obtiene en el capítulo 65.
II. LA RESPUESTA DE DIOS A LA INTERCESIÓN DEL PROFETA
(Capítulo 65)
La respuesta de Dios a la intercesión de su profeta es doble. Primero, dice que ya todo este tiempo los ha estado probando con amor, encontrándolos con la salvación; pero no se han vuelto a él. El profeta ha preguntado: "¿Dónde está tu celo? El anhelo de tus entrañas y tu compasión se refrenan hacia mí. Has escondido tu rostro lejos de nosotros. ¿Quieres abstenerte de estas cosas, oh Jehová? afligirnos mucho? " Y ahora, "al comienzo del capítulo 65, Jehová responde, no con esa confusión de tiempos e irrelevancia de palabras con las que la versión inglesa le hace hablar, sino de manera adecuada, relevante y convincente.
"" He estado para que me pregunten los que no preguntaron por Mí. Me he encontrado entre los que no me buscaban. He estado diciendo, estoy aquí, estoy aquí, a una nación que no invocó Mi nombre. He extendido Mis manos todo el día a un pueblo que se aparta, que anda por un camino que no es bueno, en pos de sus propios pensamientos; un pueblo que me ha estado provocando en Mi rostro continuamente ", y luego detalla su idolatría.
Esta, entonces, es la respuesta del Señor a la súplica del profeta. "En esto no tengo todo el poder. Es incorrecto hablar de Mí como el alfarero y del hombre como el barro, como si toda la parte activa de la salvación recayera en Mí. El hombre es libre, libre de apartarse de Mi urgencia. afecto; libre para apartarse de Mis manos extendidas; libre para elegir ante Mí la abominación de la idolatría. Y esto lo ha hecho la masa de Israel, aferrada, fanática y satisfecha de sí misma, a sus imaginaciones inmundas y morbosas de la Divinidad, todo el tiempo que Mi gran profecía por ti les ha estado atrayendo.
"Esta es una respuesta suficiente a la oración del profeta. El amor no es omnipotente; si los hombres ignoran un llamamiento tan abierto del Amor de Dios, no tienen esperanza; nada más puede salvarlos. El pecado contra tal amor es como el pecado contra el Espíritu Santo, del cual nuestro Señor habla tan desesperadamente, ni siquiera Dios puede ayudar a los que desprecian y abusan de la gracia.
El resto de la respuesta de Dios a la intercesión de su profeta enfatiza que la nación será salva por causa de un remanente fiel en ella ( Isaías 65:8 ). Pero los idólatras perecerán ( Isaías 65:11 ). No pueden esperar la misma tarifa, la misma experiencia, el mismo destino que los siervos fieles de Dios ( Isaías 65:13 ).
Pero aquellos que sean israelitas verdaderos y fieles, que sobrevivan y experimenten la salvación prometida, encontrarán que Dios es verdadero y lo reconocerán como "el Dios de Amén, porque los problemas anteriores han sido olvidados" (aquellos que se sintieron tan profundamente en la oración del profeta en el capítulo 64) "y porque están ocultos a Mis ojos". El resto de la respuesta describe un estado de serenidad y felicidad en el que no habrá muerte prematura, ni pérdida de propiedad, ni trabajo vano, ni aborto espontáneo, ni desilusión de la oración, ni demora en su respuesta, ni contienda entre el hombre y las bestias. ni ningún daño ni daño en el santo monte de Jehová. Verdaderamente una perspectiva digna de ser nombrada como la nombra el profeta, "¡un cielo nuevo y una tierra nueva!"
El capítulo 65 está, pues, íntimamente relacionado, tanto por las circunstancias como por la lógica, con la larga oración que le precede. La tendencia de la crítica reciente ha sido negar esta conexión, especialmente en la línea de las circunstancias. Se argumenta que el capítulo 65 no refleja el cautiverio babilónico como claramente lo hace Isaías 63:7 a Isaías 64:1 ; pero, por el contrario, "mientras algunos pasajes presuponen el exilio como pasado, otros se refieren a circunstancias características de la vida judía en Canaán".
"Pero este punto de vista sólo es posible si se filtran algunas características del capítulo adaptables a Palestina o Babilonia, y se pasan por alto otras que son obviamente babilónicas." Sacrificar en jardines y quemar incienso en tejas "eran prácticas llevadas a cabo en Jerusalén antes del exilio, pero la El último fue introducido allí desde Babilonia, y el primero fue universal en el paganismo.Las prácticas en Isaías 65:5 nunca se atribuyen a la gente antes del exilio, todas fueron posibles en Babilonia, y sabemos que algunas fueron reales allí.
La otra acusación de idolatría en Isaías 65:11 "se adapta a Babilonia", admite Cheyne, "así como (probablemente) a Palestina". Pero lo que parece decisivo para el origen exílico del capítulo 65 es que la posesión de Judá y Sión por la simiente de Jacob todavía está implícita como futura ( Isaías 65:9 ).
Además, la tierra santa es aludida por el nombre común entre los exiliados en la plana Mesopotamia, Mis montañas, y en contraste con la idolatría de la que es culpable la generación actual, la idolatría de sus padres se caracteriza por haber estado "sobre las montañas y sobre las colinas ", y nuevamente se acusa al pueblo de" olvidar mi santo monte ", una frase que recuerda a Salmo 137:4 , y más apropiada para un tiempo de exilio, que cuando el pueblo estaba reunido alrededor de Sión.
Todas estas semejanzas en las circunstancias corroboran la fuerte conexión lógica que hemos encontrado entre el capítulo 64 y el capítulo 65, y no nos dejan ninguna razón para apartar este último del autor principal de "Segundo Isaías", aunque puede haber trabajado en sus recuerdos. y restos de una época más antigua.
III. EL ÚLTIMO JUICIO
(Capítulo 66)
Es dudoso que con el capítulo final de nuestra profecía por fin podamos poner un pie en Tierra Santa. Se dijo que, "en Isaías 66:1 el Templo aún no está construido, pero parece que la construcción ya se ha comenzado". Esta última cláusula debería modificarse para que "el edificio parezca estar en perspectiva inmediata". El resto del capítulo, Isaías 66:6 , tiene rasgos que hablan más definitivamente del período posterior al Retorno; pero incluso ellos no son concluyentes, y su efecto es contrarrestado por algunos otros versículos.
Isaías 66:6 puede implicar que se reconstruye el Templo, e Isaías 66:20 que se reanudan los sacrificios; pero, por otro lado, estos versículos pueden ser, como partes del capítulo 60, declaraciones de la vívida visión del profeta del futuro.
Isaías 66:7 parece describir un repoblamiento de Jerusalén que ya ha tenido lugar; pero Isaías 66:9 dice que si bien el "dar a luz" ya ha sucedido, que es, como debemos suponer, la liberación de Babilonia, ¿o es la llegada real a Jerusalén? útero ", es decir, la restauración completa de la gente, todavía tiene que tener lugar. Isaías 66:13 ciertamente está dirigido a aquellos que aún no están en Jerusalén.
Estos pocos puntos revelan lo difícil, es más, lo imposible que es decidir la cuestión de la fecha, entre los días inmediatamente anteriores a la Retorno y los días inmediatamente posteriores. Para el expositor actual, el resto de la evidencia parece estar en la fecha posterior. Pero la diferencia es muy pequeña. Estamos al menos seguros, y es realmente todo lo que necesitamos saber, que la reconstrucción de Jerusalén está muy cerca, más cerca de lo que se ha sentido en cualquier capítulo anterior. El Templo está, por así decirlo, a la vista, y el profeta puede hablar de la ronda regular de sacrificios y festivales sagrados casi como si se hubieran reanudado.
Entonces, al pueblo, ya sea en la perspectiva cercana del Retorno, o inmediatamente después de que algunos de ellos hubieran llegado a Jerusalén, el profeta se dirige a una serie de oráculos, en los que persigue la división que el capítulo 65 había enfatizado entre las dos partes en Israel. . Estos oráculos son tan intrincados que nos vemos obligados a retomar el capítulo versículo por versículo. El primero de ellos comienza corrigiendo ciertos sentimientos falsos en Israel, emocionados por las promesas anteriores de la reconstrucción y la gloria del Templo.
"Así ha dicho Jehová: Los cielos son mi trono, y la tierra estrado de mis pies: ¿qué es esto para casa que me edificaréis (o me edificaréis), y qué es esto para lugar de mi reposo? cosas "(es decir, todas las obras visibles de Dios en el cielo y en la tierra)" Mi mano hizo, y así sucedió, todas estas cosas, dice Jehová. Pero en esto miraré, en el espíritu humilde y contrito, y que tiembla a mi palabra.
"Estos versículos no van en contra, ni van más allá, de lo que nuestro profeta ya ha dicho. No condenan la construcción del templo: esto no fue posible para una profecía que contiene el capítulo 60. Condenan sólo el tipo de templo que tenían a la vista aquellos a quienes se dirigían, un santuario al que la presencia de Jehová estaba limitada, y de cuya elevación y mantenimiento debían depender la religión y la justicia del pueblo.
Mientras el antiguo Templo estaba en pie, la masa de la gente lo había malinterpretado, imaginando que era suficiente para la religión nacional tener tal estructura en pie y honrada en medio de ellos. Y ahora, antes de que se vuelva a construir, los exiliados albergan en él los mismos pensamientos formales y materialistas. Por lo tanto, el profeta los reprende, como sus predecesores habían reprendido a sus padres, y les recuerda una verdad que él ya ha dicho, que aunque el templo sea levantado, de acuerdo con la propia promesa y dirección de Dios, no será conforme a su estructura, como ellos Concibo de ello, que tendrá respeto, pero a la existencia entre ellos de piedad personal humilde y sincera.
El templo será levantado: "el lugar de sus pies Dios glorificará", y se reunirán en torno a él hombres de toda la tierra para instrucción, consuelo y regocijo. Pero. que no lo crean indispensable ni para Dios ni para el hombre, no para Dios, que tiene el cielo por trono y la tierra por estrado de sus pies; ni al hombre, porque Dios mira directamente al hombre, si el hombre es humilde, arrepentido y sensible a su palabra.
Estos versículos, entonces, no van más allá del límite del Antiguo Testamento; dejan el Templo en pie, pero dicen tanto sobre el otro hombre del santuario de Dios, que cuando Su uso para el Templo haya pasado, Su Siervo Esteban Hechos 7:49 podrá emplear estas palabras para probar por qué debería desaparecer.
El siguiente verso es extremadamente difícil. Aquí está literalmente: "Un matador de bueyes, un matador de hombres; un sacrificador de corderos, un quebrantador de cuellos de perro; un oferente de ofrenda de carne, sangre de cerdo; el hacedor de una ofrenda conmemorativa de incienso, el que bendice un ídolo, o la vanidad ". Aquí se combinan cuatro actos de sacrificio legal con cuatro sacrificios ilegales a los ídolos. ¿Significa esto que a los ojos de Dios, impacientes incluso por el ritual que Él ha consagrado, cuando lo realizan hombres que no tiemblan ante Su palabra, cada uno de estos sacrificios legítimos es tan inútil y odioso como la práctica idólatra asociada con él? la matanza del buey como ofrenda de un sacrificio humano, etc. ¿O el versículo significa que hay personas en Israel que se combinan, como los corintios a los que Pablo culpa, 1 Corintios 10:1tanto el ritual verdadero como el idólatra, tanto la mesa del Señor como la mesa de los demonios? Nuestra respuesta dependerá de si tomamos los cuatro paralelos con Isaías 66:2 , que los precede, o con el resto de Isaías 66:3 , al que pertenecen, e Isaías 66:4 .
Si los tomamos con Isaías 66:2 , entonces debemos adoptar el primero, el significado alternativo; si con Isaías 66:4 , entonces el segundo de estos significados es el correcto. Ahora bien, no hay conexión gramatical, ni lógica transparente, entre Isaías 66:2 e Isaías 66:3 , pero hay una conexión gramatical con el resto de Isaías 66:3 .
Inmediatamente después de la pareja de actos de sacrificio lícitos e ilegales, Isaías 66:3 continúa, "sí, han elegido sus propios caminos, y su alma se deleita en sus abominaciones". Eso seguramente significa que los sacrificios ilegales en Isaías 66:3 son cosas que ya se han cometido y en las que se deleita, y el significado de ponerlos en paralelo a los sacrificios legales de la religión de Jehová es que los israelitas los han cometido en lugar de los sacrificios legales, o junto con ellos. con estos.
En este caso, Isaías 66:3 forman un discurso separado por sí mismos, sin relación con el oráculo igualmente distinto en Isaías 66:1 e Isaías 66:2 .
El tema de Isaías 66:3 es, por tanto, los israelitas idólatras. Son entregados a Satanás, su elección; no tendrán parte en la salvación venidera: En Isaías 66:5 los fieles en Israel, que han obedecido la palabra de Dios por el profeta, son consolados bajo las burlas de sus hermanos, quienes ciertamente serán avergonzados.
Ya el profeta escucha la preparación del juicio contra ellos ( Isaías 66:6 ). Viene de la ciudad donde habían clamado burlonamente para que apareciera la gloria de Dios. La ciudad burlada se venga de ellos. "¡Escuchen, un rugido de la Ciudad! ¡Escuchen, desde el Templo! ¡Escuchen, Jehová logrando venganza sobre Sus enemigos!" Una nueva sección comienza con Isaías 66:7 , y celebra a Isaías 66:9 la repentina repoblación de la Ciudad por parte de sus hijos, ya sea como un hecho, o, más probablemente, como una certeza cercana.
Luego llega un llamado a los niños, restaurados, o a punto de ser restaurados, para felicitar a su madre y "disfrutarla. El profeta vuelve a despertar la figura, que siempre está más cerca de su corazón, de la maternidad, niños amamantados, nacidos y acunados". en el regazo de su madre llena toda su vista; es más, aún más fino, el hombre adulto regresa con heridas y cansancio para ser consolado por su madre ". Como hombre a quien consuela su madre, así os consolaré yo, y seréis consolados en Jerusalén.
Y veréis, y vuestro corazón se alegrará, y vuestros huesos florecerán como la tierna hierba. "Pero esta gran luz no alumbra para inundar a todo Israel en Uno, sino para partir a la nación en dos, como una espada de juicio". La mano de Jehová será conocida para con sus siervos, pero se enojará contra sus enemigos "(enemigos, es decir, dentro de Israel. Luego viene el juicio de fuego)" Porque Jehová juzgará con fuego, y con su espada, todos carne; y los muertos de Jehová serán multiplicados.
A continuación, se explica por qué debería ser muerto por Jehová dentro de Israel. Dentro de Israel hay idólatras: "los que se consagran y practican la purificación de los huertos, tras uno en el medio; comedores de carne de cerdo, y la Abominación, y el Ratón. A una se acabarán, dice Jehová, porque yo "(conocerá o castigará)" sus obras y sus pensamientos ". En este versículo dieciocho, la puntuación es incierta y probablemente el texto esté corrupto. La primera parte del versículo evidentemente debería ir, como arriba, con Isaías 66:17 . Luego comienza un nuevo tema.
"Viene para reunir a todas las naciones y las lenguas, y vendrán y verán mi gloria; y pondré entre ellos una señal" (un acto maravilloso y poderoso, probablemente de juicio, porque él inmediatamente habla de sus sobrevivientes ) "y enviaré a los fugitivos a las naciones de Tarsis y Lud, tiradores del arco, a Tubal y Java" (es decir, a la lejana España, y las distancias de África, hacia el Mar Negro y hacia "Grecia , una vuelta completa del compás) las islas lejanas que no han oído hablar de mí, ni han visto mi gloria, y contarán mi gloria entre las naciones.
Y traerán a todos vuestros hermanos de entre todas las naciones una ofrenda a Jehová, en caballos y en carros y en literas, en mulos y en dromedarios, al monte de Mi Santidad, Jerusalén, dice Jehová, como cuando el los hijos de Israel traen la ofrenda en vasija limpia a la casa de Jehová. Y también de ellos tomaré por sacerdotes, por levitas, dice Jehová. Porque como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago estarán en pie delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
"Pero de nuevo la profecía se desvía de la esperanza universal en la que esperamos que rompa, y en cambio nos da una división y un juicio: los siervos de Jehová por un lado ocupados en lo que el profeta considera como la vida ideal, la adoración regular, así que ¡Poco pretendía que Isaías 66:1 fuera una condenación del Templo y su ritual! -y por otro lado los cadáveres insepultos de los rebeldes carcomidos por el gusano y el fuego, una abominación para todos.
Y sucederá de luna nueva en luna nueva, y de sábado en sábado, toda carne vendrá a adorar delante de mí, dice Jehová; y saldrán y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí. porque su gusano no muere, y su fuego no se apaga, y serán abominación para toda carne ".
Por lo tanto, hemos ido paso a paso a través del capítulo, porque sus complejidades y cambios repentinos no podían dominarse de otra manera. Tememos que de qué se compone exactamente debe seguir siendo un problema. ¿Quién puede decir si sus pedazos cortos y rotos son todos originalmente de la mano de nuestro profeta, o fueron recogidos por él de otros, o fueron los fragmentos de su enseñanza que las manos reverentes de los discípulos recogieron cuidadosamente para que nada se perdiera? A veces pensamos que debe ser esta última alternativa la que sucedió; porque parece imposible que piezas tan extrañas entre sí, tan vagamente conectadas, hayan podido fluir de una mente a la vez. Pero, de nuevo, pensamos de otra manera, cuando vemos cómo el capítulo en su conjunto continúa la separación que se hizo evidente en el capítulo 65, y la lleva a un último contraste enfático.
Así que nos queda la profecía, no con los cielos nuevos y la tierra nueva que prometió; no con el monte santo en el que nadie dañará ni destruirá, dice el Señor; no con una Jerusalén llena de gloria y un pueblo completamente santo, el centro de una humanidad reunida, sino con la ciudad como un tribunal de justicia, y sobre su superficie angosta un pueblo dividido entre la adoración y un dolor horrible.
¡Oh Jerusalén, Ciudad del Señor, Madre ansiosamente deseada de sus hijos, luz radiante para los que se sientan en la oscuridad y están lejos, hogar tras exilio, puerto tras tormenta, esperada como el granero del Señor, todavía serás sólo Suyo! La era, y el cielo y el infierno como antaño, desde la luna nueva hasta la luna nueva, a través de los años giratorios, estarán uno al lado del otro dentro de tus estrechos muros. Porque desde el día en que Arauna el jebuseo trilló sus gavillas sobre tu alta roca azotada por el viento, hasta el día en que el Hijo del Hombre, que estaba frente a ti, dividió en su último discurso las ovejas de las cabras, los sabios de los necios y los amorosos. de los egoístas, has sido designado por Dios para la prueba, la separación y el juicio.
Es un final terrible para una profecía como la nuestra. ¿Pero es posible alguna otra? Nos preguntamos cómo puede estar esta contigüidad del cielo y el infierno dentro de la propia ciudad del Señor, después de todo Su anhelo y celos por ella, después de Su feroz agonía y contienda con sus enemigos, después de una revelación tan clara de Él mismo, una providencia tan larga, tan larga. gloriosa liberación? Sin embargo, está claro que nada más puede resultar, si los hombres en cuyos oídos había caído la gran profecía, con toda su música y todo su evangelio, y que habían sido participantes de la liberación del Señor, continuaran prefiriendo sus ídolos, su carne de cerdo, su ratón, su caldo de cosas abominables, su sentar en las tumbas, a un Dios tan evidente y a una gracia tan grande.
Es un final terrible, pero es el mismo que sobre el mismo piso que Cristo puso para Su enseñanza, la red del evangelio abierta, pero solo para atraer tanto el bien como el mal a la playa del juicio; el banquete de bodas se abrió de par en par y los hombres se vieron obligados a entrar, pero entre ellos un corazón a quien la gracia tan grande no podía temer ni siquiera a la decencia; El evangelio de Cristo predicado, su ejemplo evidente, y él mismo se reconoció como Señor, y sin embargo, algunos a quienes ni el oír, ni el ver, ni el poseer con los labios elevaron al desinterés ni se movieron a la piedad. Por tanto, el que había clamado: "Venid todos a mí", se vio obligado a terminar diciendo a muchos: "Apartaos".
Es un final terrible, pero demasiado concebible. Porque aunque Dios es amor, el hombre es libre, libre de apartarse de ese amor; libre para ser como si nunca lo hubiera sentido; libre de apartarse de sí mismo la gracia más elevada, clara y urgente que Dios pueda mostrar. Pero hacer esto es el juicio.
"Señor, ¿son pocos los que se salvan?"
El Señor no respondió a la pregunta, sino que ordenó al interrogador que se atendiera a sí mismo:
"Esfuérzate por entrar por la puerta estrecha".
Dios todopoderoso y misericordioso, que has enviado este libro para que sea la revelación de tu gran amor al hombre y de tu poder y voluntad para salvarlo, concede que nuestro estudio de él no haya sido en vano por la insensibilidad o descuido de nuestros corazones, pero para que por ella seamos confirmados en la penitencia, elevados a la esperanza, fortalecidos para el servicio y, sobre todo, llenos del verdadero conocimiento de Ti y de Tu Hijo Jesucristo. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-64.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 64:1
LA ORACIÓN DE ISRAEL CONTINUÓ Y CONCLUYÓ. No contento con orar a Dios para mirarlos una vez más con favor ( Isaías 63:15), Israel ahora pide una teofanía o manifestación de la Presencia Divina, tal como la han experimentado en los tiempos antiguos, y tales como serán suficientes para infundir terror en los corazones de sus enemigos ( Isaías 64:1). Con profunda humildad confesando sus múltiples y graves iniquidades, le suplican a Dios una vez más, como su Padre y Hacedor, que se apiade de ellos, recordándole la desolada condición de Judea y Jerusalén, y exhortándolo a que ya no "se abstenga" Isaías 64:5). "La manera", como observa el Sr. Cheyne, "es la de un salmo litúrgico; el profeta, por así decirlo, dirige las devociones de la Iglesia reunida", y pronuncia en un lenguaje apasionado los sentimientos que los conmueven profundamente.
Isaías 64:1
¡Oh, que desgarraras los cielos! Dios "habita en la espesa oscuridad" ( 2 Crónicas 6:1). "Las nubes gruesas lo cubren" mientras "camina en el circuito del cielo" ( Job 22:14). La Iglesia tendría la "renta" que lo cubría, y Dios se mostraría abiertamente, tanto a su pueblo como a sus enemigos. ¡Que tú bajarías! Dios "bajó" o Sinaí a la vista de toda la gente ( Éxodo 19:11, Éxodo 19:20). David lo vio en visión "inclina los cielos y desciende; y había oscuridad debajo de sus pies "(Salmo 18:9). Es una" epifanía "que la Iglesia ahora desea: una revelación de Dios en toda su gloria, en su poder contra" las naciones ". ( Isaías 64:2), en su misericordia en cuanto a sí mismos. Para que las montañas puedan descender; o, temblar. Cuando Dios descendió sobre el Sinaí, "todo el monte tembló mucho" ( Éxodo 19:18). Cuando se le apareció a David, "la tierra tembló y tembló; los cimientos también de las colinas se movieron y se sacudieron "(Salmo 18:7). Cuando se le vio a Elijah," un fuerte y fuerte viento rasgó las montañas y rompió en pedazos las rocas delante del Señor; y después de que el viento fue un terremoto "( 1 Reyes 19:11). Miqueas vio al Señor" saliendo de su lugar ", y" las montañas se fundieron debajo de él, y los valles se hendieron "( Miqueas 1:3, Miqueas 1:4). Las montañas representan lo que es más firme, sólido y fuerte sobre la faz de la tierra. Si incluso "se derriten, fluyen y tiemblan" ante la presencia de Dios , ¿cuál debe ser el suyo? ¿Y quién puede soportarlo?
Isaías 64:2
Como cuando arde el fuego de fusión, etc .; más bien, como cuando el fuego enciende la maleza y hace que el agua hierva. Conecte los símiles con la última cláusula de Isaías 64:1. Las montañas serán tan impotentes para resistir a Jehová, como la maleza o el agua para resistir el fuego. Para dar a conocer su nombre (comp. Isaías 63:12). Tal "epifanía" por la que reza la Iglesia haría que el Nombre de Jehová sea conocido en todas partes, exaltándolo por encima de todos los dioses y causando "las naciones", es decir. todo el mundo pagano, "temblar ante su presencia" y abstenerse de dañar a su pueblo.
Isaías 64:3
Cuando hiciste cosas terribles (comp. Deuteronomio 10:21; 2 Samuel 7:23; Salmo 49:4; Salmo 106:22). La frase, como señala el Sr. Cheyne, es "permanente" para las maravillas del Éxodo. Lo cual no buscamos; es decir, que trascendió nuestras máximas expectativas. Abajo (ver Éxodo 19:11, Éxodo 19:20).
Isaías 64:4
Ni el ojo ha visto, oh Dios, aparte de ti, lo que ha preparado, etc .; más bien, como en el margen, ni el ojo ha visto a un Dios, aparte de ti, que trabaja para el que lo espera. El único "Dios vivo" que realmente trabaja para sus devotos, y les hace un buen servicio, es Jehová (comp. Isaías 41:23, Isaías 41:24; Isaías 44:9 , etc.)
Isaías 64:5
Tú conoces al que se alegra. Dios "se encuentra" con una graciosa bienvenida y una pronta ayuda a quien se regocija en hacer justicia y servirlo, quien "lo recuerda en sus caminos". Pero esto, por desgracia: no es la relación actual entre Dios e Israel. Dios está "enojado" con ellos; por lo tanto, deben "haber pecado"; y entonces proceden a confesar su pecado. En eso hay continuidad, y seremos salvos. Este es un pasaje muy difícil. Cheyne lo considera irremediablemente corrupto. El obispo Lowth y Ewald intentan enmendarse. De aquellos que aceptan el presente texto, algunos entienden "en aquellos" de los caminos de Dios, otros de los "pecados" implicados en la confesión, "Hemos pecado:" algunos hacen de la última cláusula una afirmación, otros una pregunta. Delitzsch dice: "¿Ya llevamos mucho tiempo en este estado (de pecado), y seremos salvos?" Grocio y Starck: "Si nos hubiéramos quedado en ellos (es decir, tus caminos) continuamente, deberíamos haber sido salvos".
Isaías 64:6
Pero todos somos como una cosa inmunda; más bien, todos nos convertimos en personas inmundas (comp. Isaías 35:8; Isaías 52:1). Una lepra moral está sobre nosotros. Somos como el hombre leproso, que tiene que rasgar su ropa y llorar "¡Domestica! ¡Domestica!" "Inmundo: inmundo" para que los que oyen se salgan de su camino. Todas nuestras justicias son como trapos sucios; o, como una prenda menstruante (ver Lamentaciones 1:17). En las mejores obras de los mejores hombres hay algo de maldad. Como dice Hooker, "nuestros arrepentimientos requieren ser arrepentidos". Todos nos desvanecemos como una hoja (comp. Isaías 1:30, "Seréis como un roble cuya hoja se desvanece;" ver también Isaías 34:4). Nuestras iniquidades ... han desaparecido; o nos llevó lejos; es decir, nos llevó lejos de Dios, nos llevó a una región donde Dios no está, o donde, en cualquier caso, "su presencia no se siente" (Cheyne).
Isaías 64:7
No hay ninguno que invoque tu Nombre. Una hipérbole, como Salmo 19:1, Salmo 19:3, "No hay nadie que haga bien, no, ninguno". Un letargo general y una apatía habían invadido a la gente, para que pudieran con dificultad despertarse a la fe e invocar a Dios. Pero este letargo general no era universal; hubo un "remanente" que "rezó y no se desmayó". Eso se agita para agarrarte. Esto expresa más que una simple oración; es una oración sincera, intensa, "ferviente y efectiva". Quizás ninguno de los exiliados haya sido capaz de una súplica como esta, especialmente porque Dios les había ocultado su rostro y ya no los miraba con gracia. Y ha consumido nosotros, debido a nuestras iniquidades; más bien, y nos has entregado al poder (literalmente, mano) de nuestras iniquidades. Los pecados de los hombres son sus amos, y ejercen un control tiránico sobre ellos, que a menudo son bastante incapaces de resistir (comp. Ezequiel 33:10, "Si nuestras transgresiones y nuestros pecados recaen sobre nosotros, y nos aferramos a ellos, ¿cómo deberíamos vivir entonces?"). Dios a veces judicialmente entrega a los impíos al poder de sus pecados ( ver Romanos 1:24, Romanos 1:26, Romanos 1:28).
Isaías 64:8
Pero ahora, Señor, eres nuestro Padre (mira el comentario en Isaías 63:16). Somos la arcilla y tú nuestro Potter (comp. Isaías 29:16; Isaías 45:9). Tus manos nos han hecho y nos han formado, como individuos y como nación. Has prodigado tu trabajo y tu habilidad sobre nosotros. Seguramente no "abandonarás el trabajo de tus propias manos" (Salmo 138:8).
Isaías 64:9
No te enojes mucho. En el momento del cautiverio, Dios estaba muy adolorido ( Lamentaciones 5:22). Su barrena estaba caliente contra las ovejas de su pasto (Salmo 74:1). Pero habían sufrido, habían sido afectados durante muchos años. ¿No podría ahora ceder, y remitir un poco de su ira feroz? Tampoco recuerde la iniquidad (comp. Salmo 79:8). Dios ya había hecho una promesa por boca de Isaías: "Yo, incluso yo, soy el que borra tus penas y no recordaré tus pecados" ( Isaías 43:25). Los cautivos se aferran, por así decirlo, a esta promesa, y suplican que su "iniquidad" no solo sea perdonada, sino olvidada (Jeremias 31:34). Somos todos tu pueblo. Una nueva discusión. "Somos tus hijos" individualmente (versículo 8); "somos tu obra, tus criaturas" (versículo 8), nuevamente individualmente; pero también, "somos todos nosotros (kullanu), colectivamente, tu pueblo", las personas que elegiste para ti y a las que has vigilado durante tantos siglos. Seguramente esta consideración, si no otra, te inducirá a renunciar a tu ira y a perdonar nuestra iniquidad.
Isaías 64:10
Tus ciudades santas son un desierto. Comúnmente, Jerusalén está sola como "la ciudad santa" ( Isaías 48:2; Isaías 56:1; Daniel 9:24; Nehemías 11:1, Nehemías 11:18); pero aquí el epíteto se aplica a las ciudades de Judá en general. En cierto sentido, todos eran "santos", ya que estaban comprendidos dentro de los límites de "la tierra santa" ( Zacarías 2:12) y "la frontera sagrada" (Salmo 78:54). Sión ... Jerusalén (ver el comentario en Isaías 62:1).
Isaías 64:11
Nuestra santa y hermosa casa. Este es el verdadero significado. Los exiliados tienen el recuerdo más tierno y vívido de la santidad y la belleza (o gloria) de ese edificio, que había formado el centro de la vida nacional durante más de cuatro siglos, y había sido una maravilla de riqueza y magnificencia. Muchos de ellos lo habían visto con sus propios ojos ( Esdras 3:12), y nunca pudieron olvidar su esplendor. Donde nuestros padres te alabaron. Aunque en los últimos tiempos del cautiverio todavía había algunos de los exiliados que habían visto el templo, y probablemente lo adoraron, pero con la gran mayoría fue de otra manera. Pensaban en el templo como el lugar donde sus "padres" habían adorado. Quemado con fuego (ver 2 Reyes 25:9; 2 Crónicas 36:19; Jeremias 52:13). Nuestras cosas agradables; o nuestras cosas deliciosas, como en Isaías 44:9; los patios, jardines, dependencias del templo, probablemente están destinados.
Isaías 64:12
¿Te abstendrás de estas cosas? más bien, en estas cosas, ver que estas cosas son así. ¿No te provocarán que interfieras?
HOMILÉTICA
Isaías 64:8
Súplicas de piedad.
Israel tenía tres motivos principales en los que podía confiar para pedirle a Dios misericordia.
I. DIOS FUE SU FABRICANTE. El enmarcador de una obra no puede ver sin insatisfacción la destrucción de su obra, o su deterioro, o su depravación a fines inferiores. de los destinados a ello. Esta insatisfacción es mayor, cuanto más considerable es el trabajo y el pensamiento que se ha invertido en el trabajo, mayor es el cuidado que se le ha prestado, más tiempo ha sido vigilado. Israel, en lo que respecta a la tierra, era la obra maestra de Dios, aquello en lo que los esfuerzos creativos de Dios habían culminado. Había creado el mundo para la humanidad, y la humanidad (en cierto sentido) para Israel. Había amado y apreciado a Israel, vigilado su trabajo, protegido y guardado, durante casi un milenio. Israel bien podría sentir que tenía una torre de fuerza en la declaración, "Somos el trabajo de tu mano" ( Isaías 64:8).
II DIOS ERA SU PADRE. Dios había condescendido para revelarse a sí mismo como su "Padre" en el momento del Éxodo ( Deuteronomio 32:6); y desde entonces se había dirigido constantemente a ellos, a través de sus profetas, como sus "hijos" ( Éxodo 3:22; Deuteronomio 32:19, Deuteronomio 32:20; Salmo 80:15; Salmo 82:6; Salmo 103:13; Proverbios 3:12; Proverbios 8:32; Isaías 1:2, Isaías 1:4; Isaías 30:1, Isaías 30:9; Isaías 43:6; Isaías 45:11; Isaías 63:8; Oseas 1:10; Oseas 11:1, etc.). Niños rebeldes y rebeldes, de hecho, lo habían sido; sin embargo, aún no se renuncia por completo, no se rechaza por completo, no se le priva del nombre o de los derechos de los niños. Por lo tanto, podrían suplicar a Dios su paternidad ( Isaías 63:16; Isaías 64:8), y con ello reclamar su tierno cuidado, consideración amable, perdón misericordioso, protección amable y ayuda poderosa. contra sus enemigos. Un padre no podía sino compadecer a sus hijos, no podía sino estar listo, al volverse hacia él con verdadera penitencia y humilde confesión de pecado ( Isaías 64:5), para recibirlos y restablecerlos a su favor.
III. DIOS ERA SU REY. Los israelitas no eran solo "hijos" de Dios, sino "su pueblo". Los había reconocido como tales desde los días de Moisés ( Éxodo 3:7, Éxodo 3:10; Éxodo 7:16; Éxodo 8:1, etc. ) Los había tomado para sí como su "tesoro peculiar: un reino de sacerdotes y una nación santa" ( Éxodo 19:5, Éxodo 19:6). En realidad, había dirigido la política de su estado, como rey, durante varios siglos ( Jueces 8:23; 1Sa 8: 7; 1 Samuel 10:19; 1 Samuel 12:12). Lo habían rechazado cuando insistieron en tener un rey "como las naciones" ( 1 Samuel 8:5); pero, con el cautiverio, su derecho real había revivido ( Oseas 13:10), y podían atraerlo adecuadamente como "su pueblo" ( Isaías 64:9).
La Iglesia Cristiana, "Israel después del Espíritu", tiene el mismo derecho a hacer estas súplicas con "Israel después de la carne". Dios es su Hacedor; Dios es su Padre ( Mateo 5:45, Mateo 5:48; Mateo 6:1, etc.). Cristo es su Rey ( Juan 18:36). Pero también tienen otra súplica; Cristo es su Redentor; Él ha llevado sus pecados, ha sufrido en su lugar, ha hecho expiación por ellos. En su Nombre pueden "ir valientemente al trono de la gracia" ( Hebreos 4:16), asegurarse de que "obtendrán misericordia y encontrarán gracia para ayudar en tiempos de necesidad".
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 64:1
Anhelo de la aparición de Dios.
"Bosteza ampliamente el abismo entre Israel y su Dios. Es necesaria una revelación en la escala más amplia posible para acabar con la incredulidad y aniquilar a la oposición; Dios mismo debe aparecer".
I. CIFRAS DE LA MANIFESTACIÓN DE DIOS. El desgarro de los cielos. Para el momento de problemas es como esconderse del rostro de Dios detrás de nubes espesas ( Job 22:13, Job 22:14). La palabra dada, rend, es muy fuerte: desgarre, como prendas en pena ( Génesis 37:29; 2 Samuel 13:31), o como una bestia salvaje el pecho de cualquiera. Los fieles creen firmemente que encontrará una manera de mostrarse a través de la oscuridad más densa del tiempo más infeliz. La idea es la de una llegada al poder para destruir a sus enemigos (cf. Salmo 44:5, Salmo 44:6). La montaña temblorosa, el fuego que causa la ebullición de las aguas, el terror de las naciones y los actos terribles de Jehová: todas estas imágenes pertenecen a la memoria del Éxodo, donde demostró ser el Dios viviente.
II APLICACIÓN EVANGÉLICA. Isaías 64:4 es citado por San Pablo como una ilustración del efecto del evangelio en la producción de felicidad y salvación ( 1 Corintios 2:9). Si el profeta insta a que ningún dios haya hecho lo que Jehová ha hecho, y ningún ser humano haya sido testigo de tales manifestaciones desde cualquier otra parte, el apóstol aplica el pensamiento a la manifestación de Dios en Cristo. Para los hombres que esperan la salvación está preparada. La piedad se puede definir, se define así en las Escrituras, como esperar en Dios (Salmo 25:3, Salmo 25:5, Salmo 25:21; Salmo 27:14; Salmo 37:9; Salmo 130:5). Dios había dado manifestaciones de su existencia en el pasado, de su poder y bondad, que habían sido proporcionados a nada menos que a sus amigos. Y a esas interposiciones los suplicantes apelan como una razón por la cual él debe interponerse nuevamente y salvarlos en sus dolorosas calamidades.
Isaías 64:5
El grito de humillación y de esperanza.
I. LA CONFESIÓN. "¡Ay de nosotros, porque somos inmundos!" Como el leproso, que vive solo sin el campamento ( Levítico 13:44-3), también lo es la gente; así como él está separado de la sociedad de los hombres, también ellos de la conversación de Dios; o como algo contaminado y contaminado ceremonialmente (Le Isaías 5:2; Deuteronomio 14:19), o moralmente contaminado ( Job 14:4). El lenguaje conlleva un sentimiento de aborrecimiento intenso. Según otra figura, sus delitos penales los han "llevado como el viento", donde Jehová no está; y son como las hojas caídas y desvanecidas, de las cuales toda la belleza ha desaparecido. En esta degeneración, la conciencia y el instinto de las religiones están muertos o en un estado de letargo. "¡Cuán acertadamente se describe el estado de un mundo pecaminoso! ¡Qué indispuesto a despertarse para invocar a Dios!" Ningún hombre se levanta a Dios sin un esfuerzo; y a menos que los hombres hagan un esfuerzo por esto, caen en la estupidez del pecado tan ciertamente como un hombre somnoliento se hunde en un sueño profundo. Son tan nerviosos que no pueden "agitarse" para aferrarse a Dios. Él, por otro lado, parece haberles ocultado su rostro y haberlos entregado en la mano de sus pecados, si esta es la verdadera interpretación. Sus iniquidades tiranizan sobre ellos; ellos anhelan en ellos, y la vida moral parece, en tales condiciones, sin esperanza.
II EL PLEA DE LA IGLESIA.
1. Ella le recuerda la relación paternal. Esto incluye energía creativa y voluntad providencial. Los hizo y los moldeó, como el alfarero moldea la arcilla. Él, por lo tanto, debe restaurarlos, y él solo; porque están totalmente en su mano y bajo su control. "Todo el verso es un reconocimiento de la soberanía de Dios. Expresa el sentimiento que todos tienen bajo la convicción de pecado, cuando es sensible que están expuestos al desagrado Divino por sus transgresiones. Entonces sienten, si van a ser salvos. , debe ser por la mera soberanía de Dios, e imploran su interposición para "moldearlos y guiarlos a su voluntad". Solo cuando los pecadores tienen este sentimiento esperan alivio; y luego sienten que si están perdidos, será correcto; si se salvan, será porque Dios los moldea como el alfarero hace el barro ".
2. Ella le recuerda otros motivos de su interferencia. Sus ciudades sagradas se han convertido en ruinas, la santa y espléndida casa de Jehová reducida a ruinas, con todos sus objetos preciosos. La tierra y el templo estaban igualmente dedicados, consagrados a Dios, santificados también por el recuerdo de la piedad ancestral. ¿Y qué apego más fuerte que eso a los lugares de culto donde nuestros antepasados se dedicaron al servicio de Dios? "Sería difícil encontrar algún pasaje en la Biblia, o fuera de él, para igualar esto en pathos. Aquí había un pueblo exiliado, sufriendo por mucho tiempo en una tierra lejana, con el reflejo de que sus casas estaban en ruinas, su espléndido templo Hace mucho tiempo que dispararon y yacían en ruinas, la hierba espesa que crecía en sus calles, su país invadido por bestias y con una vegetación espesa. A esa tierra suspiraron para regresar; y aquí, con la emoción más profunda, suplican a Dios en nombre de su país desolado. Deberíamos ir a Dios con profunda emoción cuando su Iglesia esté postrada, y entonces es el momento en que debemos usar los más tiernos alegatos, y nuestro corazón debe derretirse dentro de nosotros ". También se nos recuerda la lección de infantilidad en la oración. ¿Por qué deberíamos avergonzarnos del corazón del niño y la expresión del niño, "llorando en la noche y sin otro lenguaje que un llanto"? "¿Quieres callar?" Si hay algún significado en los nombres "Padre" e "hijo" en la religión, entonces dicho lenguaje es natural, reverente, justificable; y la energía del alma de la que brota prevalece con el Todopoderoso y el Todo misericordioso. "Aquí hay un modelo de súplica cariñosa y sincera por la interposición divina en el día de la calamidad. De este modo, todo el pueblo de Dios puede aprender a acercarse a él como Padre y sentir que tienen el privilegio inestimable, en tiempos de prueba, de dar a conocer su quiere al Altísimo. Por lo tanto, suplicando, nos escuchará; presentando así nuestra causa, intervendrá para salvarnos. "- J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 64:7
La cara desviada.
"Nos has pedido tu rostro". Si es así, no podemos ser felices. El universo mismo se negará a tocar sus más dulces notas de alegría para nosotros. ¡Es el mundo de un Padre, y debe tener el amor de un Padre en todo para hacernos bendecidos! Una de las oraciones más antiguas y dulces de la Biblia es: "Dios, sé misericordioso con nosotros, bendícenos y haz que su rostro brille sobre nosotros". El cristiano debe tener esta bendición. Usted dice: "¡Ah! Pero los hombres del mundo pueden disfrutar de la naturaleza y la sociedad sin Dios". Es manifiesto, declaras, que lo hacen. Ciertamente; pero incluso entonces es una alegría superficial, incluso entonces puede ser perturbado por la cabeza de muerte egipcia en la fiesta; por recuerdos que cruzan la mente; algún buitre puede caer repentinamente sobre su presa en sus corazones. Pero un cristiano tiene su alegría en Dios, y sin él no tiene salud, está enfermo, débil, cansado, triste. La salud espiritual es necesaria para el alma que ha conocido a Dios, para que el disfrute sea completo y real.
I. ESTA NO ES UNA LEY ARBITRARIA. Algunos padres son a su vez tiernos y severos; se complacen y castigan en estados de ánimo apresurados. Su estado de ánimo no está regulado por un alto principio, por una estimación saludable de las cosas. Es lo contrario con Dios. Los primeros registros nos dicen que tratar con los justos como con los impíos está lejos de él. ¡Sí muy lejos! Leemos en Isaías que Dios había escondido su rostro de la casa de Jacob, pero fue porque habían "buscado a los que tienen espíritus familiares, y a los magos". "¿No debería", dice el profeta, "que un pueblo busque a su Dios?" Y nuevamente Isaías dice: "Pero tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios, y tus pecados te han ocultado su rostro". Este es el secreto de la ocultación. El pecado está en contra de la paz, la pureza, la belleza, el orden del universo, y daña el alma del hombre. ¿Sería correcto sonreír, entonces? Marcos, Dios no oculta su rostro debido a viejos pecados que se han arrepentido y perdonado. Recuerde que no hay mezquindad humana en la naturaleza de Dios. No toca el corazón con dolor por las viejas delincuencia. "Tus pecados y tus iniquidades no recordaré más". Me dicen que hay algunas personas que no rezan por el perdón de los pecados, porque son cristianos, y todo ha sido perdonado hasta el final. ¡Qué perversión! ¿No es la prueba misma de que sean de Cristo algo más que un sentimiento presente; verbigracia. que perseverando hasta el fin serán salvos? Luego encuentran que la Oración del Señor es una dificultad: "Perdónanos nuestras ofensas", y sugieren que eso fue solo una oración provisoria, ¡hasta que llegó la dispensación del Espíritu! Tales métodos destruirían toda la autoridad de la Escritura. Un hombre podría escucharme tomar un mensaje de texto y decir: "Eso fue dicho a los apóstoles", lo que implica que solo estaba destinado a ellos. ¡No! pecamos todos los días y necesitamos una fuente siempre abierta para el pecado y la inmundicia. Necesitamos tanto la oración por el perdón diario como el pan diario. Es cuando nosotros cometemos el pecado que profesamos amarlo, cuando se vuelve dulce, cuando se vuelve habitual, cuando nos ha retirado de la comunión Divina, que Dios esconde su rostro.
II Esto es perjudicial para toda alegría. Estamos hechos para disfrutar de la naturaleza y los hombres. Estamos constituidos para toda variedad de alegría. Pero como un nervio en agonía puede destruir el resto de la noche, un pecado que nos separa de Dios puede oscurecer toda otra alegría. Incluso en el dulce verano, cuando llegan las vacaciones, todavía lo necesitamos. La bahía de arena dorada, el paisaje lleno de verdes y grises, la iridiscencia de la luz a través de las nubes sobre las montañas, el aroma de los pinos, las delicadas armonías de color en los campos, la alfombra musgosa de los bosques, los tejados rojizos de cabañas medio escondidas en las flores del verano, todas ellas, tan relajantes y refrescantes, pierden su encanto si la sonrisa del Salvador está ausente, si no podemos escuchar su voz en medio de los bosques y las colinas, y al anochecer sentimos "hemos caminado con Dios hoy ". Era cierto en la antigua dispensación, cuando la revelación fue a través de patriarcas, profetas, símbolos y sacrificios; pero es intensamente cierto ahora, que hemos visto a Dios en el rostro de Jesucristo, que el rostro evitado de Dios es el castigo más severo del alma. Nos hemos acercado mucho a Dios. Ningún sacerdocio humano interviene ahora. Tenemos audacia de acceso por fe al trono de Dios. Ningún velo está sobre el lugar santísimo ahora. Nos acercamos a través del velo de la renta, es decir, la carne de Cristo. En consecuencia, el disfrute se profundiza; consecuentemente también el dolor se profundiza cuando peco. ¿Por qué? Porque cuanto más claramente he visto la cara, más siento su mirada desviada.
III. ESTE ES EL MÁS ESPIRITUAL DE TODAS LAS PRUEBAS. Tiene que ver con la vida interna, así como con la conducta externa. Allí, donde no alcanza la mirada del hombre, allí, en las galerías donde nunca pisa ningún pie del hombre, están las imágenes y los sonidos que pueden alejar al Invitado Divino. Mucho antes de que el pecado se encarne en hechos, antes de que se vuelva real y abierto, el mal está en acción. El árbol está podrido mientras la corteza está sana. Primero haz que el árbol sea bueno. Si; y recuerde que la descomposición siempre comienza en puntos centrales fuera del alcance de la observación del hombre. Sí, y fuera del alcance de nuestra propia observación a veces. De ahí la oración: "Búscame, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y ve si hay algún mal camino en mí, y guíame por el camino eterno".
1. A los hombres les gustan otras pruebas. Sus "opiniones", su asistencia a los sacramentos, su absolución por parte de los confesores, su consistencia de conducta.
2. Los hombres se dan cuenta del poder de esto en tiempos de ansiedad y prueba, ahora que están bajos de enfermedad; ahora que los amigos están separados de ellos que solían animarlos e inspirarlos; ahora que están muy cerca del valle de la sombra de la muerte, entonces nada hará más que la realidad. Las palabras de los demás, sus buenas opiniones sobre nosotros, todo esto significa menos que nada. ¡Que el rostro de Dios brille nuevamente sobre nuestras almas ahora! Eso es el cielo, al menos, es la premonición de él. Todas nuestras peores penas huirán como las extrañas sombras en las montañas ante los brillantes rayos del Sol de Justicia. Es agradable para los demás sonreírnos, caminar a la luz de la apreciación y el amor humanos. Los hogares sienten esto; Las iglesias lo sienten. A veces, los hombres nobles y valientes en las grandes épocas de la Reforma tienen que prescindir de ella. La luz también varía; es tan incierto en el mejor de los casos. Pero este resplandor del rostro de Dios hace que el corazón descanse y se vuelva molesto en todas partes. Un día lo disfrutaremos al máximo. Ninguna nube de pecado o duda intervendrá entre nosotros y Dios. Así es con los benditos muertos. Muchas veces las hermosas descripciones que da San Juan del cielo en el Apocalipsis son negativas. "Sin maldición", "sin noche", "sin pena", "sin más muerte". Pero una vez que sea positivo: "Verán su rostro, y su Nombre estará en sus frentes". - W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 64:1
Esperanza en dios.
El ferviente lenguaje del texto es indicativo de una intensa lucha espiritual; El corazón del profeta está lleno de esperanzas y temores en conflicto. Sensible a los grandes pecados nacionales, pero consciente de las grandes misericordias de la mano de Dios, ahora teme que Israel haya ido más allá de la redención, y ahora ora por el rescate y la restauración divinos. Tenemos-
I. Un sentido del poder abrumador de Dios. Israel fue traído muy bajo; su tierra estaba desolada, su gente dispersa, sus ordenanzas sin ser observadas; pero que Dios aparezca una vez en su majestad y su fuerza, y todo se someterá ante él; el enemigo sería derrotado por completo, la causa de la verdad y la piedad triunfaría de inmediato ( Isaías 64:1). Tan bajo como la Iglesia se puede encontrar en cualquier momento, solo necesita que la presencia de Dios se manifieste, y que se ejerza su poder, y las montañas de dificultad más fuertes se derritan, se desarraigen los prejuicios, se expulse el odio, se desaloje la incredulidad, se consuma la indiferencia y la indecisión, se encienda el pensamiento sincero, se haga arder la piedad y la virtud para iluminar.
II UN RECONOCIMIENTO DE SU JUSTICIA. ( Isaías 64:5.) Dios se encuentra con las señales de su favor a aquellos que se regocijan para trabajar en la justicia, que lo recuerdan en sus formas señaladas: en adoración, en acción de gracias, en obediencia, en sumisión filial; pero él está enojado con Israel, y con justicia, porque Israel ha pecado. En cada época y tierra, el que obra justicia es aceptado y bendecido por Dios; En todo momento y en todo lugar, el hombre que peca contra su conciencia debe confrontar la ira de Dios, mostrándose de una o más de varias maneras: en compulsión, en ignominia, en desolación y ruina, en enfermedad, en deserción y soledad o muerte prematura.
III. UNA CONCIENCIA DE UN DESIERTO ÚTIL. "En esos [pecados] hay continuidad"; o por mucho tiempo hemos continuado en nuestros pecados, "¿y seremos salvos?" ( Isaías 64:5). ¿Se puede encontrar salvación para la nación que por generaciones enteras ha abandonado a su Dios? ¿Hay piedad para el alma individual que durante períodos enteros de vida ha vivido en negligencia culpable de un Divino Padre y Salvador?
IV. UNA RECUERDA DE SU ABUNDANTE BIEN. ( Isaías 64:4.) Lo es. "Jehová de los ejércitos" solo que realizó estas maravillosas liberaciones para su pueblo expectante. Todas las demás deidades fallaron ignominiosamente y lastimosamente a sus devotos en la hora del juicio. Sus ídolos tenían bocas, pero no hablaban; tenían manos, pero no manejaban; su voz no pudo controlar la tormenta, ni su brazo detuvo la marea. Pero la historia del pueblo de Dios y de la Iglesia de Dios es una historia de bondad y gracia divinas, de interposición en tiempos de peligro, de redención de la ruina, de manifestaciones graciosas y gloriosas de afecto y apego divinos. Esto alienta a:
V. UNA ORACIÓN POR SU INTERPOSICIÓN EFECTIVA. "¡Oh, si hubieras desgarrado los cielos! ¡Que hubieras bajado!" ( Isaías 64:1). Nuestra indignidad es muy grande, pero tu misericordia es grande y gratuita; da a conocer tu presencia, siente tu poder en medio de nosotros.
Isaías 64:6
La vida como una hoja.
Hay tres volúmenes en la gran obra de Dios mediante los cuales nos está educando: la Palabra escrita, la providencia divina y el mundo en el que nos ha colocado. Hay muchas páginas en este último volumen, y hacemos bien en leerlas con espíritu reverente. Podemos aprender muchas cosas de la vegetación que viste y adorna el mundo, y que nos proporciona alimentos, medicinas y refugio. La decoloración de la hoja es particularmente sugestiva; se nos recuerda que
I. TODO NO ESTÁ PERDIDO EN EL ÁRBOL CUANDO LA HOJA CAE. La hoja ha sido receptora del tronco, bebiendo sus jugos vitales, pero ha estado dando y recibiendo; ha estado absorbiendo la luz del sol, el aire y la humedad, y los ha pasado al tronco, haciéndolo en el mismo acto de descomposición, de modo que cuando la hoja ha caído, su parte más preciosa queda atrás. Somos grandes receptores de la sociedad a la que pertenecemos, pero debemos dar y recibir continuamente. Antes de caer, e incluso a medida que nos desvanecemos, podemos ser, y deberíamos ser, impartiendo sabiduría y verdad, todos los principios sanos y útiles, un espíritu reverente y santo, por el cual la comunidad será mejor y más rica cuando no seamos Ya visto o incluso recordado.
II Hay una belleza aparente pero traicionera en decadencia. Los tonos rojizos del otoño son muy exquisitos, pero es la belleza de la descomposición. Cada hoja en particular está picada, manchada y rasgada, y debe su color a la descomposición que ha comenzado. Lo mismo ocurre con algunas instituciones humanas justas: puede existir la grandeza o la brillantez de la prosperidad externa, superficialmente consideradas interesantes, justas, admirables, pero no hay solidez interna; Lo que estamos viendo no es la excelencia de la vida en crecimiento, sino la belleza melancólica de la descomposición.
III. LA INEVITABILIDAD DE LA DISMINUCIÓN. Un salmista y un profeta hablan poéticamente de "árboles cuyas hojas no se desvanecen". Pero tales árboles, sabemos, no se encuentran en el reino vegetal. Los corazones humanos no necesitan desvanecerse. Aquellos que beben siempre bajo el sol de la verdad divina, que se bañan en las aguas de la sabiduría divina, sobre quienes caen continuamente los rocío del Espíritu Divino: estos son "árboles plantados por los ríos de agua" y "su hoja no marchitarse; "mantienen su frescura, su pureza, su alegría hasta el final; nunca la pierden. Pero las vidas humanas deben. Todos nos desvanecemos como una hoja; se debe alcanzar el tiempo cuando los poderes físicos y mentales comienzan a declinar, y luego la vida disminuye en su fuerza y su alcance de año en año, hasta que llega la ráfaga que derriba la hoja desvaída a la tierra. La prudencia puede posponer la fecha, pero la experiencia es inevitable y debe ser enfrentada. Debemos ser provistos con un verdadero y verdadero consuelo.
IV. LA MEZCLA DEL GRADUAL CON LOS REPENTINOS EN EL RECHAZO DE LA VIDA. Todo, en la historia de la hoja, es un proceso gradual, hasta que la última helada asesina o lluvia torrencial lo separa de la rama. La muerte rara vez es bastante repentina, generalmente mucho menos de lo que parece. En general, el vigor del marco se ha visto afectado y los poderes vitales disminuidos antes de que el ataque resulte fatal. Todos nos desvanecemos como una hoja; declinamos antes de morir, nos desvanecemos antes de caer, caminamos cuesta abajo por muchos pasos antes de dar el último paso y tocar el fondo. Sin embargo, casi siempre hay algo repentino en la gran remoción. El día del Señor todavía viene como ladrón en la noche.
V. LA VIDA HUMANA, A diferencia de la hoja, no tiene tiempo fijo para caer y morir. Conocemos la estación de la caída de la hoja, pero no sabemos el momento en que falla la salud y el espíritu de partida. Bien canta la señora Hemans
"Las hojas tienen su tiempo para caer, y las flores para marchitarse al soplo del viento del norte, y las estrellas para establecerse; pero todo ... Tú tienes todas las estaciones para ti, oh Muerte". C.
Isaías 64:7
Aferrándose a Dios.
Hacemos bien en asociar con las palabras del texto las de Isaías 27:5, "Deja que se apodere de mi fuerza"; así conectados, tenemos ante nosotros
I. LO QUE CONSTITUYE LA FUERZA DE DIOS PARA NOSOTROS, o aquello en lo que tenemos mayor necesidad. La fuerza del padre es, para la familia, su poder de provisión y dirección; la fuerza de la madre es su afecto y su simpatía inagotable; la fuerza del hermano mayor es su protección, de la hermana mayor su ejemplo. La fuerza de cualquiera con quien estamos relacionados es la de él que afecta más poderosamente nuestro bienestar. Puede haber en la creación muchos millones de seres para quienes la fortaleza de Dios parece ser la de su majestad, su infinito, su omnisciencia, su santidad. También nosotros, los hijos de los hombres, tenemos un interés muy grande y profundo en estos, especialmente en su santidad. Damos las gracias al recordarlo (vide Salmo 30:4; Salmo 97:12). Sin ella no deberíamos ser lo que somos, y no deberíamos tener la esperanza de elevarnos a las nobles alturas que tenemos ante nosotros. Pero eso en Dios de lo que tenemos mayor necesidad consciente es
(1) Divina misericordia;
(2) Divina generosidad y guía;
(3) Socorro divino.
La única esperanza que tenemos es la seguridad de que Dios es fuerte en esto, y sentimos que si se dirigen hacia nosotros y nos abrazan en su curso benéfico, todo estará bien con nosotros.
II LA NECESIDAD QUE ESTAMOS BAJO PARA APROBARLA. Se puede decir que Dios es un Ser tan generoso que no espera ninguna acción de nuestra parte para otorgarnos sus bendiciones; que, a pesar del desprecio humano y la rebelión, él multiplica sus misericordias hacia nosotros; que el Padre magnánimo en el cielo hace que su sol brille tanto en el mal como en el bien. Esto es cierto, pero está lejos de agotar la verdad. Hasta qué punto seremos receptores de la Divina Misericordia depende de si la "agarramos" o no. Dios es tan fuerte, tan abundante en misericordia, que su gracia desborda a aquellos que no la buscan, y no son "tratados según sus pecados"; obtienen un gran beneficio de la abundancia de la paciencia de Dios. Pero si deseamos conocer toda la plenitud de la misericordia divina como debe ser conocida por cualquier espíritu humano que busque, debemos aferrarnos a la fuerza de Dios en esta dirección. Debemos "invocar su Nombre" con espíritu penitencial y con verdadera fe en Jesucristo, y no solo tendremos el desbordamiento, sino la copa llena de la Divina misericordia, su gracia en toda su riqueza y plenitud derramada sobre nuestro propio corazón. el perdón de todo pecado pasado y toda indignidad presente, la admisión a su amistad plena, la libertad de participar de todos los privilegios que le pertenecen al niño en el hogar, la herencia del reino celestial. De la misma manera, es necesario, si experimentamos la plenitud, la altura, la profundidad, la longitud y la amplitud, abiertos a nosotros de la generosidad y la guía de Dios, o de su ayuda en un momento de necesidad especial, que debemos "agárrelo", "su fuerza", en todas estas cosas; y nos agarramos
(1) mantener hacia él la actitud de filiación, y
(2) ir a él en el acto de oración sincera y creyente.
III. LA NECESIDAD DE ENERGÍA SANTA EN NUESTRA VIDA ESPIRITUAL. "No hay nadie que se agite a sí mismo", etc. Si los hombres se quejan de que no han sentido la paz y la alegría, o han encontrado la provisión y la guía, o han experimentado el socorro que esperaban de Dios, la respuesta y La explicación puede ser esta: que han sido fríos en su enfoque y sus peticiones a Dios, cuando deberían haber estado ansiosos y ardientes; formal, cuando deberían haber sido espirituales; inesperados, cuando deberían haber estado llenos de fe y esperanza; lánguidos, cuando deberían haber sido enérgicos; fácilmente intimidado, cuando deberían haber sido muy persistentes. Han hecho un esfuerzo débil e inútil, cuando deberían haber arrojado toda su alma al ejercicio sagrado, al trabajo espiritual. Deben despertarse, "agitarse". - C.
Isaías 64:8
Una doble súplica.
El profeta se dirige a Dios en oración sincera por la interposición divina, y usa una doble súplica.
I. La intimidad y la plenitud de la relación de Dios.
1. Dios fue su creador. Él los hizo tan verdaderamente como el alfarero modela la arcilla; eran su mano de obra ( Isaías 64:8).
2. Dios era su padre. Los había cuidado y les había otorgado su amor paternal; ¿abandonaría a sus propios hijos?
3. Dios fue su Redentor. Los había rescatado de la esclavitud, les había dado su herencia, los había convertido en "su pueblo" ( Isaías 64:9). Tan plena e íntimamente está Dios relacionado con nosotros ahora, y podemos usar los mismos términos con un significado más profundo y más amplio, enseñado por Cristo y redimido por su sangre.
II LA GRAVEDAD DE SU DISTRESS. Sión un desierto, Jerusalén una desolación, "la casa santa y hermosa" una ruina calcinada, la belleza de la tierra una esterilidad y una mancha. La extremidad de la miseria de la Iglesia, su absoluta impotencia sin alivio Divino, es una fuerte súplica con la cual se puede acercar al que se entregó por ella y vive para establecerla.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 64:1
Oración por humillantes manifestaciones de Dios.
" Isaías 64:1 son paralelos a Isaías 63:15, pero más grandiosos y audaces. Allí, el profeta, en nombre de la Iglesia, solicitó que Jehová menospreciara la miseria de su pueblo. Aquí se considera que una mirada es insuficiente, por lo que bosteza ampliamente el abismo entre Israel y su Dios. Es necesaria una revelación a la mayor escala posible para acabar con la incredulidad y aniquilar a la oposición; Dios mismo debe aparecer "(Naegelsbach). La oración es por una manifestación divina adaptada a las circunstancias y necesidades del pueblo de Dios tan verdaderamente como lo había sido la manifestación de fuego del Sinaí. El profeta parece pensar que alguna manifestación abrumadora de Dios silenciaría a los incrédulos y alejaría a los impedimentos, como nada más podría hacerlo. Siempre hay una tendencia a confiar en los métodos extraordinarios más que en los ordinarios del trabajo divino. Creemos que los hombres se arrepentirán, si solo alguien se levantara de la muerte y fuera testigo de las cosas eternas para ellos; y la respuesta de Dios en todas las épocas es: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco serán persuadidos aunque alguno resucite de los muertos".
I. TAL ORACIÓN A MENUDO MUESTRA QUE NO PODEMOS NOTIFICAR QUE DIOS TRABAJA DE FORMA MÁS SILENCIOSA. Los hombres no rezan por los "rayos" que reconocen debidamente lo que está haciendo la "luz". Sin embargo, las fuerzas silenciosas son las poderosas. La atmósfera hace más que el viento; el rocío hace más que tormentas; la humedad hace más que las lluvias. Dios hace su mejor trabajo en silencio, en silencio. Creemos que las cosas grandes deben hacer mucho ruido. Es cierto en nuestra vida cotidiana; Las cosas que hacen nuestra felicidad y éxito no son cosas prominentes que suceden ocasionalmente, sino las diez mil pequeñas cosas que pasan casi desatendidas, y que nos parecen demasiado pequeñas para retener a Dios. Es verdad de nuestra vida espiritual. Vivir en el calor de la sonrisa de Dios hace más por nosotros que cualquier momento especial de manifestación. Es verdad del reino de Dios en el mundo. Viene en secreto, nadie sabe cómo.
II TAL ORACIÓN A VECES MUESTRA QUE QUEREMOS QUE DIOS TRABAJE POR JUICIOS EN LUGAR DE MERCIES. Significa: "Aparece, oh Señor, para derrocar a nuestros adversarios". Ese, de hecho, parece ser el tono de la oración del profeta en el texto. Al menos quiere persuadir a los obstaculizadores y enemigos por la fuerza, si, de hecho, no reza para que se eliminen del camino. Pero nunca es consistente con el espíritu cristiano llevar oraciones a Dios para el juicio de nadie. Esa no es la forma de orar por los obstaculizadores, calumniadores o enemigos. Nos han enseñado a orar para que Dios "desconcierte sus diseños y convierta sus corazones". Si con razón sentimos la presencia de Dios con nosotros ahora, no deberíamos querer pedirle que venga del cielo.
Isaías 64:4
La ignorancia del hombre de la bondad de Dios hacia él.
"Porque de los viejos no han oído ni percibido el oído, ni el ojo ha visto a un Dios junto a ti, que trabaja para el que lo espera" (Versión revisada). Una debilidad muy antigua de la humanidad es tratar de encontrar a alguien que pueda ser preferido a Dios, y esto se debe al hecho de que Dios es tan imperfectamente conocido o, de lo contrario, es muy extrañamente incomprendido. Aquí se nos da una pista de la razón por la cual hay tantos malentendidos de Dios: hay que esperarlo. Es bastante cierto de él que siempre está trabajando para nosotros; pero también es cierto que a menudo lleva mucho tiempo trabajando en sus propósitos. Entonces, debido a que los hombres no pueden hacer lo que quieren que se haga rápidamente, tontamente comienzan a pensar que Dios no puede hacerlo por ellos, o no lo hará por ellos. Fallan en ver la bondad del Señor. El punto de impresión puede ser que, en todas las revisiones que podemos hacer del pasado, Dios seguramente ha hecho cosas buenas, incluso si ha trabajado mucho. Por lo tanto, podemos apreciar los pensamientos confiables sobre él, y estar muy dispuestos a dejar los desarrollos de todo el futuro bajo su control supremo.
I. REVISE LOS CAMINOS DE DIOS o EDUCE EL MUNDO. ¡Qué largo tiempo de preparación antes de que pudiera manifestar a su Hijo y, a través de él, enseñar al mundo la Divina paternidad!
II REVISE LAS MANERAS DE DIOS DE ENTRENAR A LOS JUDÍOS. Sus cosas buenas siempre tardaron en llegar. Canaán estaba a cuarenta años de Egipto. La restauración estuvo a setenta años de distancia del juicio.
III. REVISE LAS MANERAS DE DIOS DE SANTIFICAR SU IGLESIA. Nuestro trabajo más duro hoy en día es mantener firme la convicción de que la Iglesia está santificando, ya que el proceso parece tan largo y el tiempo de espera es tan difícil.
IV. REVISE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS EN VIDAS PERSONALES. ¿Quién de nosotros no ha tenido que aprender la lección de la bondad de Dios en lo que retiene, fuera de nuestro alcance y nos hace esperar y trabajar por mucho tiempo? No nos permitamos, entonces, confundir a Dios. Es nuestro esperarlo y esperarlo, pero podemos mantener el buen ánimo de esta fe: seguramente está "trabajando para todos los que pueden esperarlo".
Isaías 64:6
La estimación sincera del hombre de sí mismo.
"Porque todos nos convertimos en inmundos, y todas nuestras rectitudes son como una prenda contaminada: y todos nos desvanecemos como una hoja; y nuestras iniquidades, como el viento, nos llevan". Este es el lenguaje de un intercesor, de alguien que habla como representante de la nación, y trata de hablar como la nación debería hablar. Pero un hombre así debe llegar al conocimiento de la condición de la nación mediante una estimación profunda y verdadera de su propio ser real. No hay signos de separación consciente de sí mismo de su pueblo. La lectura correcta de su propia vida solo le permite leer la de ellos. Y esto también es cierto para nosotros. Ningún hombre que no aprehenda la "plaga de su propio corazón" se dará cuenta de los males de su propio tiempo. Las almas fariseas nunca pueden conocer los verdaderos pecados de su época. Las almas sinceras y humildes se encuentran, como se conocen a sí mismas, en la medida de los hombres que las rodean, a la vista de Dios.
I. EL HOMBRE SINCERO ENCUENTRA QUE SU BONDAD SE BUSCA. La bondad de un hombre no es más que una corteza puesta sobre un estado de impureza. Ante Dios, un hombre ve que no es más que una costra. La bondad de un hombre es una prenda delicada, que hace una apariencia valiente. Ante Dios, un hombre ve que sí, pero cubre a una persona inmunda, y la persona inmunda ha contaminado el vestido. No hay lugar donde descubramos la inutilidad de nuestra propia bondad como el lugar de oración.
II EL HOMBRE SINCERO ESTÁ IMPRESIONADO CON SU PROPIA FRAILDAD. No es que encuentre que la vida se desvanece; lo que lo oprime es que nunca puede mantener un alto nivel de bondad; él siempre se está desvaneciendo de sus estándares; no puede seguir en bondad más de lo que las hojas pueden mantenerse en los árboles durante todo el otoño y el invierno. Un escritor dice, en la expresión "nos desvanecemos como una hoja", "Esto significa que el pecado trae consigo la maldición de Dios, y nos priva de su bendición, tanto para el cuerpo como para el alma, de modo que el corazón está insatisfecho y afligido."
III. EL HOMBRE SINCERO RECONOCE EL JUICIO INFLICADO. Las calamidades pasadas de la vida se leen correctamente y se consideran iniquidades de un hombre que lo alejan de la paz y la prosperidad. No hay una posición estable para ninguno de nosotros que guardamos nuestros pecados. Si no podemos descubrir cómo se pueden quitar nuestras iniquidades, nos aseguraremos de que nuestras iniquidades nos lleven. Cuando estamos verdaderamente humillados bajo la mano de Dios con respecto a nosotros mismos, estamos capacitados para hacer una confesión ante Dios en nombre de nuestra nación. — R.T.
Isaías 64:8
Nuestro padre y nuestro Potter.
"Pero ahora, oh Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú maldices a Potter; y todos somos obra de tu mano". El profeta aquí no está haciendo tal afirmación de la soberanía absoluta de Dios cuando la asociamos con la figura del alfarero debido a que San Pablo la usó en Romanos 9:20, Romanos 9:21. Aquí el poder del gran Potter se convierte en el terreno de la oración. "La arcilla le ruega que la forme de acuerdo con su voluntad, y tiene fe en su disposición, así como en su poder, para cumplir con esa oración. El pensamiento del 'alfarero' se convierte, en este aspecto, en uno la de la paternidad de Dios ". Fausset dice: "Incapaces de moldearse correctamente, le ruegan a la voluntad soberana de Dios que los moldee para la salvación, así como él los hizo al principio, y es su Padre". La idea de la paternidad de Dios, como la sostienen los judíos, difiere tan materialmente de la idea que tenemos de nosotros, como nuestras impresiones de la paternidad humana difieren de las de ellos. Para nosotros, la asociación de "padre" y "alfarero" es incongruente; pero para Easterns, que posee los derechos absolutos de los padres, fue una asociación bastante natural. ¿Qué podemos aprender al vincular los dos términos juntos?
I. Potter nos recuerda que Dios puede contestar nuestra oración POR EL MAESTRO DE NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS. La arcilla debe ceder bajo las manos del alfarero. Él hace de eso qué. recipiente que le agrada. Él hace o marte como le plazca. Entonces decimos: "Nuestros tiempos están en tus manos". Todo lo que nos pertenece está completamente dentro del control Divino. Él puede moldear como le plazca la "arcilla" de nuestras circunstancias, para que nuestras oraciones sean respondidas. El "nosotros" del texto no es "nosotros como individuos", sino "incluimos todo nuestro entorno y asociaciones".
II El Padre nos recuerda que Dios puede responder nuestras oraciones DEBIDO A UNA CONSIDERACIÓN DE NOSOTROS. El padre aporta el elemento del sentimiento y la relación personal. Más allá de lo que Dios puede hacer, tenemos las garantías más graciosas de lo que hará. Esto debería llevarnos a la concepción cristiana de la respuesta a la oración, basada en las palabras de nuestro Señor: "Si sabéis cómo dar buenos dones a tus hijos, ¿cuánto más dará tu Padre celestial cosas buenas a los que le piden? "—RT
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 64:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-64.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Meetest - Como el padre del hijo pródigo. Obra - Que se regocija en obrar justicia. Continuidad - Para aquellos que obran justicia. Ser salvo - Al hacerlo, obrando justicia.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 64:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-64.html. 1765.