Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 62:2

The nations will see your righteousness, And all kings your glory; And you will be called by a new name Which the mouth of the LORD will designate.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Jerusalem;   Name;   Thompson Chain Reference - New;   Torrey's Topical Textbook - Adoption;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - New Heavens and a New Earth;   New Life;   Charles Buck Theological Dictionary - Worship of God;   Fausset Bible Dictionary - Ecclesiastes, the Book of;   High Priest;   Name;   Holman Bible Dictionary - Beulah;   Justice;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jehovah-Shammah;   Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   Morrish Bible Dictionary - Gentiles;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Peter;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   Kingdom or Church of Christ, the;   The Jewish Encyclopedia - Holiness;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for June 11;  

Bridgeway Bible Commentary


Good news for the exiles (61:1-62:12)

God’s Spirit gives the prophet some good news to pass on to the Jews held captive in Babylon. They will be released to return to their land, but their captors will be punished (61:1-2). When they arrive in Jerusalem, they may be overcome with grief because of the ruin and devastation they see around them. But God will encourage and strengthen them so that they can rebuild their beloved city (3-4).
Foreigners will carry out the everyday duties for the Jews and contribute liberally to the national income. This will enable the Jews to concentrate on the more important matters of worshipping and serving God (5-6). God will give blessings to his people that are far beyond anything they have ever expected. In justice he will compensate them for the plundering they have suffered at the hands of their enemies (7-9).
In thanks the prophet praises God in advance for saving Israel and giving it glory, a glory that he likens to the beauty of wedding garments. As surely as seeds sprout and grow, so just as surely will God save Israel and bring praise to himself from people of all nations (10-11).
But at the time of writing, the prophet is still in Babylon and Israel has not yet been saved. The prophet will therefore not cease praying for Israel till it has been restored to its land in glory (62:1-3). The nation will then no longer be like an unfaithful wife living alone and in disgrace. Her husband still loves her and will take her back. As the deserted woman becomes happily married again, so the desolate nation will again rejoice in fellowship with Yahweh (4-5).
In Jerusalem watchmen wait expectantly for the first returning exiles. The prophet urges these watchmen to join him in unceasing prayer that God will soon fulfil his promise and bring his people back, never to be plundered again (6-9). He then commands people to go out and prepare the way for Israel’s release from Babylon and return to Jerusalem. Israel will again be known as the people whom God has redeemed (10-12).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 62:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-62.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"For Zion's sake will I not hold my peace, and for Jerusalem's sake I will not rest, until her righteousness shall go forth as brightness, and her salvation as a lamp that burneth. And the nations shall see thy righteousness, and all kings thy glory; and thou shalt be called by a new name, which the mouth of Jehovah shall name."

Terms like salvation, and righteousness, identify the period envisioned as that of the New Covenant in Christ. Some very significant additional information about that `name' which God promised his people appears in this passage: (1) it shall be a new name; (2) it will be given at a time when the Gentiles have been accepted into the family of God, and when kings have become aware of God's salvation, and (3) there is a repetition here of the fact that God Himself will give the name. These statements, added to those in Isaiah 56:5, make seven earmarks by which that New Name may be positively and unerringly identified. We shall discuss them in order, beginning with the five from Isaiah 56:5.

THE NEW NAME IS THE NAME "CHRISTIAN"

1.    It was given by God Himself. This means that God assigned it, commanded it, and ordered his children to wear it. Where? In the Holy Scriptures, where all the rest of his commandments are recorded. "Let none of you suffer as a thief, or a murderer, or an evildoer, or as a meddler in other men's matters"; but if a man suffer as a CHRISTIAN, let him not be ashamed; but let him glorify God in this name (1 Peter 4:15-16). To be perfectly candid about it, this command of God through the apostle Peter is as plain, definite, and binding upon the followers of Christ as are the other commandments in the same verses, namely, "Thou shalt not kill"; and "Thou shalt not steal."

Since the name was given and commanded by God Himself, this means that the name "Christian" was not invented and applied by the enemies of Christianity, as some vainly and erroneously assert. There is no way that men could intelligently assert that Satan would have assigned any name to the followers of Christ that contained a memorial to the Son of God as does the name Christian.

As to the question of how men can glorify God in the name Christian, the answer is "by wearing it," applying it to themselves, and using it to the exclusion of unauthorized, sectarian, and divisive names.

2.    The name "Christian" was given by God "within his walls, within his house," This means that it was assigned and worn first within the church of our Lord, that being the only "house" God ever had. And where was that? It occurred at Antioch where, "The disciples were called Christians first in Antioch" (Acts 11:26).

The appearance of the name Christian in Antioch was no casual, accidental, or insignificant occurrence. It came as the result of a number of very impressive developments. God selected a very important person to bring that name and bestow it upon the disciples, namely, Paul the mighty evangelist of the New Testament, the reason for that choice evidently being the truth that the Twelve Apostles seemed unlikely, at that time ever to meet the conditions under which the New Name would require to be given (see under No. 7, below). (a) Thus Paul was converted in Acts 9; and in that very chapter God revealed that the apostle Paul was that "chosen vessel unto me (God), to bear my (God's) name before the Gentiles and kings, and the children of Israel" (Acts 9:15). The use in this passage of the very phraseology of this chapter in Isaiah declares the evident truth that the apostle Paul was to be the "Name Bearer," who would be the person through whom the New Name would be given to the church. (b) But as we shall see under 7, below, the Gentiles were first to be accepted into God's fellowship before the New Name would be given. Very well, the basis of that general acceptance of Gentiles took place in Peter's baptism of the house of Cornelius, as recorded in Acts 10. (c) Then in Acts 11, the New Name appears. Note the remarkable progression: Acts 9, the name bearer was converted and designated; Acts 10, a great Gentile congregation appeared in Antioch; and Acts 11, the disciples were called Christians first in Antioch! It is simply impossible to believe that all of these events fell into such a pattern accidentally. Some will wonder at our reference to Paul as the person "through whom" God delivered the New Name; but the last portion of Acts 11 shows this to be the case. When the Church in Jerusalem heard of the Gentiles being accepted into the faith in Antioch, they sent Barnabas, who was inspired by the Holy Spirit. Barnabas immediately went to Tarsus and brought Paul to Antioch, where a great Gentile church was gathered in about a year. Significantly, it was after Paul's arrival, that the New Name was given.

3.    The name "Christian" is a memorial name, appropriately memorializing the holy Head and Redeemer of the body of his Church. The mention of the marriage tie several times in this chapter is appropriate in connection with the sublime truth that all of the members of the Bride of Christ should indeed wear the name of their bridegroom, the Lord Jesus Christ. Nothing could possibly be more appropriate in this context than the New Name, CHRISTIAN!

4.    The New Name was promised to be a name better than that of sons and of daughters; and whatever is included in such a declaration, it has to mean that the New Name will be different from that of sons and of daughters.

5.    The New Name was to be "an everlasting name that would never be cut off." The name "Christian" qualifies under this characteristic also, because followers of Christ are today wearing the name "Christian," just as Paul attempted to persuade Herod Agrippa to do (Acts 26:28) during the first century of our era.

6.    It was promised to be a New Name, and this is a most important qualification. This means that it could not be "Hephzibah," which Adam Clarke and others suggested as a possibility,Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), Vol. IV, p. 430. or Beulah, as some Bible concordances affirm; because neither of these was a new name. Hephzibah was the name of the mother of Manasseh, and our text also declares that "Beulah" would be the name of "the land," not of the people of God. This same qualification eliminates all thought of "disciples" being the New Name, because that is a very old name. In the days before Christ, the Pharisees, and the Sadducees, and the Herodians, and John the Baptist all had their "disciples."

7.    The appearance here, in conjunction with the promise of the New Name, of the declaration that the kings and the Gentiles should see the righteousness of God, as well as the mention of the very same things by Ananias upon the occasion of Paul's baptism when the "Name-bearer" was designated, is a powerful indication that the New Name would never be given until Gentiles were generally accepted into God's Church; and, as we have seen, the name was never given until a great Gentile congregation had been gathered in Antioch. This accounts for the use of the term "disciples" as the name of Christ's followers throughout the gospels and throughout most of Acts of Apostles. Significantly, after the Book of Acts, no sacred writer ever used the word "disciples" again as a designation of the Lord's people. The apostle John, for example, used "disciples" dozens of times in the Gospel, but never used it all in the four other books that he wrote later!

We do not believe that "disciples" is a proper term at all when used in place of the word Christian. What is wrong with the name God gave, commanded, and that he requested we should use to glorify God "in this name"?

McGuiggan is an able writer; and his suggestion that this New Name might have something to do with the name "Of the Father, and of the Son, and of the Holy Spirit," into which Christians are baptized,"Jim McGuiggan, p. 309. is interesting. However, my own conviction is that the name "Christian" is indeed "the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit," in the sense of being the name that originated with the Godhead, was commanded by the Father, memorializes the name of Christ, and is received by the power of the Holy Spirit.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 62:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-62.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And the Gentiles shall see - (see Isaiah 11:10 :÷ come a up I father me say Isaiah 49:22; Isaiah 60:3, Isaiah 60:5, Isaiah 60:16).

And all kings thy glory - (See the notes at Isaiah 49:7, Isaiah 49:23; Isaiah 52:15; Isaiah 60:3, Isaiah 60:10-11, Isaiah 60:16).

And thou shalt be called by a new name - A name which shall be significant and expressive of a greatly improved and favored condition (see Isaiah 62:4). The idea is, that they would not be in a condition in which a name denoting humiliation, poverty, and oppression would be appropriate, but in circumstances where a name expressive of prosperity would be adapted to express their condition. On the custom of giving significant names, see the notes at Isaiah 7:3; Isaiah 8:1.

Which the mouth of the Lord shall name - Which shall be the more valuable because Yahweh himself shall confer it, and which must therefore be appropriate (see the notes at Isaiah 62:4, Isaiah 62:12.)

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 62:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-62.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

2.And the Gentiles shall see. He now states more plainly the reason why he formerly said that he would not be silent, namely, that believers may be fully convinced that salvation is not promised to them in vain.

And all the kings of the earth thy glory. Here he employs the word “glory” as meaning “salvation.” We see here the argument by which prophets must fortify themselves for perseverance, namely, that the Lord is faithful, and will at length fulfill what he has once promised, though he delay for a time. The word kings serves for amplification; as if he had said that not only mean persons and those of the lowest rank shall behold and admire the glory of God, but even “kings” themselves, who commonly look down with contempt on all that was worthy in other respects of being esteemed and honored; for they are blinded by their splendor, and maddened by their high rank, so that they do not willingly behold any rank but their own.

And thou shalt be called by a new name. By a “new name” he means “a crowded assemblage;” for the people were so completely scattered, that there was no visible body, and they appeared to be altogether ruined. Although a vast multitude of persons were led into captivity, yet, having been scattered among the Babylonians, they were driven about like the members of a body broken in pieces, and scarcely retained the name of a people; which had also been foretold to them. After having been brought back from captivity, they began again to be united in one body, and thus regained the “name” of which they had been deprived. Yet “new” denotes what is uncommon; as if the Prophet had said that the glory of the people shall be extraordinary and such as was never before heard of. We know that this took place in the progress of time; for that small band of people, while they dwelt by sufferance in their native country, could not by any extraordinary distinction arrive at so great renown; but at length, when the doctrine of the Gospel had been preached, the Jewish name became known and renowned.

Which the mouth of Jehovah shall name. He confirms what would otherwise have been hard to be believed, by promising that God will be the author of this glory; for it was not in the power of men thus to raise a Church which had sunk low and was covered with dishonor, but to God, who “lifteth up the poor from the dunghill,” (Psalms 113:7,) it was not difficult to adorn his Church by new celebrity. As there was no face of a Church for forty years, and, although the Lord had some seed, yet it was in a state so disordered and so ruinous that there was no visible people of God, he now restores to the Church its name, when he has assembled it by the word of the Gospel. This majestic work of God, therefore, ought to confirm us on this point, that we may know that he will never forsake his Church; and although wicked men tear us by their slanders, and beat and spit upon us, and in every way endeavor to make us universally loathed, let us remember that God is not deprived of his right to vindicate us in the world, whose names he has deigned to write in heaven.

Others expound the passage in a more ingenious manner, namely, that instead of Israelites they shall be called Christians. But I think that the former meaning is more agreeable to the context and to the Prophet’s ordinary language; and we ought carefully to observe those forms of expression which are peculiar to the prophets, that we may become familiar with their style. In a word, the people shall be restored, though it appears to be exterminated, and shall obtain, not from men but from God, a new name.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 62:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-62.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 62

In chapter 62, God continues to speak of the restoration of Israel.

For Zion's sake [that is, Jerusalem] will I not hold my peace, and for Jerusalem's sake I will not rest, until the righteousness thereof go forth as brightness, and the salvation thereof as a lamp that burneth ( Isaiah 62:1 ).

God said, "I'm not going to rest until I have accomplished it."

And the Gentiles shall see thy righteousness, and all kings thy glory: and thou shalt be called by a new name, which the mouth of the LORD shall name. Thou shalt also be a crown of glory in the hand of the LORD, and a royal diadem in the hand of thy God. Thou shalt no more be termed Forsaken ( Isaiah 62:2-4 );

And, of course, the people have felt forsaken. Just recently they had another commemoration for those who survived the Holocaust. And you talk to so many people in Israel today or those who are here who have survived the Holocaust, and so often their question was, "Where was God when our parents or our uncles were burned in the ovens in Germany? Where was God? Where was God?" And that is a common question that you hear asked by them. And they themselves feel forsaken by God. But, "You will no longer be called Forsaken."

neither will your land be termed Desolate: but you will be called Hephzibah ( Isaiah 62:4 ),

Which means the Lord delights in thee.

and thy land [will be called] Beulah ( Isaiah 62:4 ):

Which means married.

For as a young man marrieth a virgin, so shall thy sons marry thee: and as the bridegroom rejoiceth over the bride, so shall thy God rejoice over thee ( Isaiah 62:5 ).

As a bridegroom over the bride. So, again, this beautiful figure of speech that God relates to Israel as a bridegroom to His bride. Now in the New Testament, that same kind of relationship exists between Christ and His church, as Paul writing to the Ephesians writes about marital relationships. "Husbands, love your wives as Christ loved the church and gave Himself for it. And wives, submitting yourselves unto your own husbands as unto the Lord. Now I speak to you," Paul said, "of a mystery. For I speak concerning Christ and His church how that we have this beautiful, intimate relationship with Jesus Christ as the bride to the bridegroom. And that love and all that is there." So it is a figure of the Old Testament between God and Israel. In the New Testament of... That is, God the Father and Israel; in the New Testament of Jesus and the church.

I have set watchmen upon thy walls, O Jerusalem, which shall never hold their peace day nor night: ye that make mention of the LORD, keep not silence ( Isaiah 62:6 ),

In other words, calling for intercessors.

And give him no rest, till he establish, and till he makes Jerusalem a praise in the eaRuth ( Isaiah 62:7 ).

In other words, don't stop praying until the fulfillment of this takes place and God makes Jerusalem that glorious praise of the earth once more. The Bible says. "Pray for the peace of Jerusalem: they shall prosper who will pray for your peace" ( Psalms 122:6 ). And so we are encouraged here of continual intercession and prayer, giving Him no rest. Interesting phrase concerning prayer.

You remember Jesus made an illustration of prayer in which He used very unlikely types of figures. It was a judge who had this little widow woman coming in every day and saying, "Avenge me my adversary." And every day she was there seeking to be avenged to her adversary. Finally, Jesus said, though the judge said, "I don't fear God or man, but this little woman is going to drive me crazy." And so he gave the judgment for her. And He was using that as an illustration to encourage us in persistence in prayer.

Now, I have great difficulty with this in my own mind and in the understanding of it. The difficulty lies in the man that Jesus chooses in a figure to represent God, for he was an unjust judge. The man says, "I don't fear God or man." And the persistence of this little woman. But the illustration is this. If even an unjust judge will yield to the persistence, how much more will a righteous, just Father in heaven answer the petitions of His children who call upon Him continually. So He's not really using the judge. He's using the judge in a sharp contrast to God rather than as a figure of God, but in sharp contrast. So even if an unjust judge will yield to persistency, how much more. And so much of the New Testament is in contrast. If this would happen, how much more then will God your Father. So don't give God rest until He makes Jerusalem a praise in the earth.

The LORD hath sworn by his right hand, and by the arm of his strength, Surely I will no more give thy corn to be meat for your enemies; and the sons of the stranger shall not drink thy wine, for that which thou hast labored ( Isaiah 62:8 ):

Now, so often they found that... You remember, and it was something that persisted through their history. When their enemies had overrun them, they would come in and take their crops. You remember Gideon was threshing in a cave to hide it from the Midianites because the Midianites would watch them. As soon as they thresh the wheat, they'd come in and rip them off. And so you'd labor and someone else would take it from you. And they experienced this many times. They would build up the land and build up these places and other people would come in and take it. So God says that's not going to happen anymore.

But they that have gathered it shall eat it, and praise the LORD; and they that have brought it together shall drink it in the courts of my holiness. Go through, go through the gates; prepare ye the way of the people; cast up, cast up the highway; gather out the stones; lift up a standard for the people. Behold, the LORD hath proclaimed to the end of the world, Say ye to the daughter of Zion, Behold, thy salvation cometh; behold, his reward is with him, and his work is before him. And they shall call them, The holy people, The redeemed of the LORD: and thou shalt be called, Sought out, A city not forsaken ( Isaiah 62:9-12 ).

So God's restoration of the people. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 62:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-62.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The certainty of these benefits 62:1-9

It seemed to Isaiah’s audience that the promises in chapter 60 could hardly come to pass, since the Babylonian exile was still looming ahead of them. The Lord assured them that He would surely fulfill these promises.

"Much of this chapter speaks of preparation being made for the coming of the Lord and for the restoration of His people, thus expanding the thoughts in Isaiah 40:3-5; Isaiah 40:9." [Note: J. Martin, p. 1116.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 62:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-62.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

All the Gentiles would see Israel’s righteousness and her reflected glory. Her new name, that sovereign Yahweh would give her, would identify the change in her character (cf. Genesis 32:28).

"So often in the OT a new name (Isaiah 62:2) is the pledge of divine action to change the status or character of a person (cf., e.g., Genesis 17:5; Genesis 17:15[; John 1:42])." [Note: Grogan, p. 336.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 62:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-62.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Gentiles shall see thy righteousness,.... The innocence of her case, and the justness of her cause, and the vengeance took on her enemies, all being so clear as before declared; as well as her justifying righteousness, which being published in the Gospel to the Gentiles, they shall see it, embrace it, and shall be justified by it, Romans 1:17 or "thy righteous One", as the Vulgate Latin version, Christ:

and all kings thy glory; or, "thy glorious One", as the same version; her Lord in whom she glories, and who is a glory to her, whom kings shall fall down before and worship, Psalms 72:10 or the glorious state of the church, which shall draw the eyes of kings unto it, and who shall promote it by bringing their glory into it, Isaiah 60:1. Vitringa thinks all this refers to the times of Constantine, before which kings had not seen the glory of the church, nor had she seen kings subject to her; but now they began to see the glory of the kingdom of Christ: but it is better to interpret it of the latter day, when not only kings begin to see, not a few of them, but all in general shall see it:

and thou shall be called by a new name, which the mouth of the Lord shall name; either "Jehovah Shammah", "The Lord is there"; his presence being among his church and people at this time in a remarkable manner,

Ezekiel 48:35 or Jehovah our righteousness; this being most clearly revealed, as before observed, Jeremiah 33:16 or Christ, to whom she is so closely united, and so nearly allied, as to have his name on her,

1 Corinthians 12:12 or the church, and church of God, and of Christ, names only to be met with in the New Testament, and under the Gospel dispensation; or the name of Christians from Christ, Acts 11:26, or, as is more commonly received, the name of the sons of God, which the church of converted Jews shall have in the latter day, when the name of "Loammi" is taken off from them, Hosea 1:10, and to this passage there may be an allusion in Revelation 2:17. This name is a new name; a renewed one, at the time of regeneration and faith, which was anciently provided in predestination, and bestowed in the covenant of grace; a renowned one, better than that of sons and daughters of the greatest potentates, and attended with various privileges; a wonderful name, an instance of marvellous grace in God, who stood in no need of adopted ones, and to them so unworthy of it; and which is ever new, and will always continue; this blessing of grace is of God, and not of men, and is to be ascribed to the grace of God, Father, Son and Spirit. Kimchi makes this new name to be "Hephzibah", Isaiah 62:4, not amiss.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 62:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-62.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prosperity of the Church. B. C. 706.

      1 For Zion's sake will I not hold my peace, and for Jerusalem's sake I will not rest, until the righteousness thereof go forth as brightness, and the salvation thereof as a lamp that burneth.   2 And the Gentiles shall see thy righteousness, and all kings thy glory: and thou shalt be called by a new name, which the mouth of the LORD shall name.   3 Thou shalt also be a crown of glory in the hand of the LORD, and a royal diadem in the hand of thy God.   4 Thou shalt no more be termed Forsaken; neither shall thy land any more be termed Desolate: but thou shalt be called Hephzi-bah, and thy land Beulah: for the LORD delighteth in thee, and thy land shall be married.   5 For as a young man marrieth a virgin, so shall thy sons marry thee: and as the bridegroom rejoiceth over the bride, so shall thy God rejoice over thee.

      The prophet here tells us,

      I. What he will do for the church. A prophet, as he is a seer, so he is a spokesman. This prophet resolves to perform that office faithfully, Isaiah 62:1; Isaiah 62:1. He will not hold his peace; he will not rest; he will mind his business, will take pains, and never desire to take his ease; and herein he was a type of Christ, who was indefatigable in executing the office of a prophet and made it his meat and drink till he had finished his work. Observe here, 1. What the prophet's resolution is: He will not hold his peace. He will continue instant in preaching, will not only faithfully deliver, but frequently repeat, the messages he has received from the Lord. If people receive not the precepts and promises at first, he will inculcate them and give them line upon line. And he will continue instant in prayer; he will never hold his peace at the throne of grace till he has prevailed with God for the mercies promised; he will give himself to prayer and to the ministry of the word, as Christ's ministers must (Acts 6:4), who must labour frequently in both and never be weary of this well-doing. The business of ministers is to speak from God to his people and to God for his people; and in neither of these must they be silent. 2. What is the principle of this resolution--for Zion's sake, and for Jerusalem's, not for the sake of any private interest of his own, but for the church's sake, because he has an affection and concern for Zion, and it lies near his heart. Whatever becomes of his own house and family, he desires to see the good of Jerusalem and resolves to seek it all the days of his life, Psalms 122:8; Psalms 118:5. It is God's Zion and his Jerusalem, and it is therefore dear to him, because it is so to God and because God's glory is interested in its prosperity. 3. How long he resolves to continue this importunity--till the promise of the church's righteousness and salvation, given in the foregoing chapter, be accomplished. Isaiah will not himself live to see the release of the captives out of Babylon, much less the bringing in of the gospel, in which grace reigns through righteousness unto life and salvation; yet he will not hold his peace till these be accomplished, even the utmost of them, because his prophecies will continue speaking of these things, and there shall in every age be a remnant that shall continue to pray for them, as successors to him, till the promises be performed, and so the prayers answered that were grounded upon them. Then the church's righteousness and salvation will go forth as brightness, and as a lamp that burns, so plainly that it will carry its own evidence along with it. It will bring honour and comfort to the church, which will hereupon both look pleasant and appear illustrious; and it will bring instruction and direction to the world, a light not only to the eyes but to the feet, and to the paths of those who before sat in darkness and in the shadow of death.

      II. What God will do for the church. The prophet can but pray and preach, but God will confirm the word and answer the prayers. 1. The church shall be greatly admired. When that righteousness which is her salvation, her praise, and her glory, shall be brought forth, the Gentiles shall see it. The tidings of it shall be carried to the Gentiles, and a tender of it made to them; they may so see this righteousness as to share in it if it be not their own fault. "Even kings shall see and be in love with the glory of thy righteousness" (Isaiah 62:2; Isaiah 62:2), shall overlook the glory of their own courts and kingdoms, and look at, and look after, the spiritual glory of the church as that which excels. 2. She shall be truly admirable. Great names make men considerable in the world, and great respect is paid them thereupon; now it is agreed that honor est in honorante--honour derives its value from the dignity of him who confers it. God is the fountain of honour and from him the church's honour comes: "Thou shalt be called by a new name, a pleasant name, such as thou wast never called by before, no, not in the day of thy greatest prosperity, and the reverse of that which thou wast called by in the day of thy affliction; thou shalt have a new character, be advanced to a new dignity, and those about thee shall have new thoughts of thee." This seems to be alluded to in that promise (Revelation 2:17) of the white stone and in the stone a new name, and that (Revelation 3:12) of the name of the city of my God and my new name. It is a name which the mouth of the Lord shall name, who, we are sure, miscalls nothing, and who will oblige others to call her by the name he has given her; for his judgment is according to truth and all shall concur with it sooner or later. Two names God shall give her:-- (1.) He shall call her his crown (Isaiah 62:3; Isaiah 62:3): Thou shalt be a crown of glory in the hand of the Lord, not on his head (as adding any real honour or power to him, as crowns do to those that are crowned with them), but in his hand. He is pleased to account them, and show them forth, as a glory and beauty to him. When he took them to be his people it was that they might be unto him for a name, and for a praise, and for a glory (Jeremiah 13:11): "Thou shalt be a crown of glory and a royal diadem, through the hand, the good hand, of thy God upon thee; he shall make thee so, for he shall be to thee a crown of glory,Isaiah 28:5; Isaiah 28:5. Thou shalt be so in his hand, that is, under his protection; he that shall put glory upon thee shall create a defence upon all that glory, so that the flowers of thy crown shall never wither nor shall its jewels be lost." (2.) He shall call her his spouse, Isaiah 62:4; Isaiah 62:5. This is a yet greater honour, especially considering what a forlorn condition she had been in. [1.] Her case had been very melancholy. She was called forsaken and her land desolate during the captivity, like a woman reproachfully divorced or left a disconsolate widow. Such as the state of religion in the world before the preaching of the gospel--it was in a manner forsaken and desolate, a thing that no man looked after nor had any real concern for. [2.] It should now be very pleasant, for God would return in mercy to her. Instead of those two names of reproach, she shall be called by two honourable names. First, She shall be called Hephzi-bah, which signifies, My delight is in her; it was the name of Hezekiah's queen, Manasseh's mother (2 Kings 21:1), a proper name for a wife, who ought to be her husband's delight, Proverbs 5:19. And here it is the church's Maker that is her husband: The Lord delights in thee. God by his grace has wrought that in his church which makes her his delight, she being refined, and reformed, and brought home to him; and then by his providence he does that for her which makes it appear that she is his delight and that he delights to do her good. Secondly, She shall be called Beulah, which signifies married, whereas she had been desolate, a condition opposed to that of the married wife,Isaiah 54:1; Isaiah 54:1. "Thy land shall be married, that is, it shall become fruitful again, and be replenished." Though she has long been barren, she shall again be peopled, shall again be made to keep house and to be a joyful mother of children, Psalms 113:9. She shall be married, for, 1. Her sons shall heartily espouse the land of their nativity and its interests, which they had for a long time neglected, as despairing ever to have any comfortable enjoyment of it: Thy sons shall marry thee, that is, they shall live with thee and take delight in thee. When they were in Babylon, they seemed to have espoused that land, for they were appointed to settle, and to seek the peace of it, Jeremiah 29:5-7. But now they shall again marry their own land, as a young man marries a virgin that he takes great delight in, is extremely fond of, and is likely to have many children by. It bodes well to a land when its own natives and inhabitants are pleased with it, prefer it before other lands, when its princes marry their country and resolve to take their lot with it. 2. Her God (which is much better) shall betroth her to himself in righteousness,Hosea 2:19; Hosea 2:20. He will take pleasure in his church: As the bridegroom rejoices over the bride, is pleased with his relation to her and her affection to him, so shall thy God rejoice over thee: he shall rest in his love to thee (Zephaniah 3:17); he shall take pleasure in thee (Psalms 147:11), and shall delight to do thee good with his whole heart and his whole soul,Jeremiah 32:41. This is very applicable to the love Christ has for his church and the complacency he takes in it, which appears so brightly in Solomon's Song, and which will be complete in heaven.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 62:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-62.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y los gentiles verán - (ver Isaías 11:1: ÷ ven, padre, di Isaías 49:22; Isaías 60:3, Isaías 60:5, Isaías 60:16).

Y todos los reyes tu gloria - (Ver las notas en Isaías 49:7, Isaías 49:23; Isaías 52:15; Isaías 60:3, Isaías 60:10, Isaías 60:16).

Y serás llamado por un nuevo nombre - Un nombre que será significativo y expresivo de una condición muy mejorada y favorecida (ver Isaías 62:4). La idea es que no estarían en una condición en la que un nombre que denotara humillación, pobreza y opresión sería apropiado, sino en circunstancias en las que un nombre expresivo de prosperidad se adaptaría para expresar su condición. En la costumbre de dar nombres significativos, vea las notas en Isaías 7:3; Isaías 8:1.

Que la boca del Señor nombrará - Cuál será el más valioso porque Yahweh mismo lo conferirá, y que por lo tanto debe ser apropiado (ver las notas en Isaías 62:4, Isaías 62:12.)

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-62.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

los gentiles . naciones.

llamado por. nuevo nombre. Como lo fue Abraham ( Génesis 17:5 ) y Jacob ( Génesis 32:28 ).

El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.

nombre . expresamente nombrar, o especificar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-62.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

2. Y los gentiles verán. Ahora declara más claramente la razón por la cual dijo anteriormente que no callaría, es decir, que los creyentes pueden estar completamente convencidos de que la salvación no se les promete en vano.

Y todos los reyes de la tierra tu gloria. Aquí él emplea la palabra "gloria" como significado "salvación". Vemos aquí el argumento por el cual los profetas deben fortalecerse para perseverar, a saber, que el Señor es fiel y cumplirá finalmente lo que una vez prometió, aunque se demore por un tiempo. La palabra reyes sirve para la amplificación; como si hubiera dicho que no solo las personas malas y las del rango más bajo contemplarán y admirarán la gloria de Dios, sino incluso los "reyes" mismos, que comúnmente desprecian todo lo que era digno en otros aspectos de ser estimado y honrado; porque están cegados por su esplendor y enloquecidos por su alto rango, de modo que no contemplan voluntariamente ningún rango que no sea el suyo.

Y serás llamado por un nuevo nombre. Por "nuevo nombre" se refiere a "un conjunto abarrotado"; porque la gente estaba tan completamente dispersa que no había un cuerpo visible, y parecían estar completamente arruinados. Aunque una gran multitud de personas fueron llevadas al cautiverio, sin embargo, después de haber sido dispersadas entre los babilonios, fueron conducidas como los miembros de un cuerpo roto en pedazos, y apenas conservaron el nombre de un pueblo; que también les había sido predicho. Después de haber sido traídos del cautiverio, comenzaron nuevamente a unirse en un solo cuerpo, y así recuperaron el "nombre" del que habían sido privados. Sin embargo, "nuevo" denota lo que es poco común; como si el Profeta hubiera dicho que la gloria del pueblo será extraordinaria y como nunca antes se había oído hablar. Sabemos que esto tuvo lugar en el progreso del tiempo; porque ese pequeño grupo de personas, mientras vivían sufriendo en su país natal, no podía, por ninguna distinción extraordinaria, llegar a tan gran renombre; pero finalmente, cuando se predicó la doctrina del Evangelio, el nombre judío se hizo conocido y reconocido.

La cual la boca de Jehová nombrará. Él confirma lo que de otro modo hubiera sido difícil de creer, al prometer que Dios será el autor de esta gloria; pues no estaba en poder de los hombres levantar una Iglesia que se había hundido y estaba cubierta de deshonra, sino a Dios, que "levanta a los pobres del estiércol" (Salmo 113:7,) No fue difícil adornar su Iglesia con nuevas celebridades. Como no hubo rostro de una Iglesia durante cuarenta años, y, aunque el Señor tenía alguna semilla, estaba en un estado tan desordenado y tan ruinoso que no había un pueblo visible de Dios, ahora restaura a la Iglesia su nombre, cuando lo ha reunido por la palabra del Evangelio. Esta obra majestuosa de Dios, por lo tanto, debe confirmarnos sobre este punto, para que sepamos que él nunca abandonará a su Iglesia; y aunque los hombres malvados nos desgarran por sus calumnias, nos golpean y escupen, y en todos los sentidos se esfuerzan por hacernos odiar universalmente, recordemos que Dios no está privado de su derecho a reivindicarnos en el mundo, cuyos nombres tiene digna de escribir en el cielo.

Otros exponen el pasaje de una manera más ingeniosa, a saber, que en lugar de israelitas se les llamará cristianos. Pero creo que el significado anterior es más agradable para el contexto y para el lenguaje ordinario del Profeta; y debemos observar cuidadosamente esas formas de expresión que son peculiares de los profetas, para que podamos familiarizarnos con su estilo. En una palabra, el pueblo será restaurado, aunque parezca estar exterminado, y obtendrá, no de los hombres sino de Dios, un nuevo nombre.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-62.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ALTAVOCES DE DIOS

"Por amor de Sion no callaré".

Isaías 62:1

El profeta aquí se esfuerza por incitar al pueblo de Dios a un gran vigor y actividad.

I. Algunas razones de este despertar de la voz de Dios. - (1) Naturalmente, nos inclinamos a ser indiferentes. (2) Dios obra con su propio método. (3) La misión a la que estamos llamados es supremamente grande. (4) Toda iglesia debe ser una sociedad de evangelización. (5) Las dificultades serán grandes, los conflictos serán severos y continuos. (6) El mayor poder que podemos ejercer contra el error es vivir a Cristo. (7) La Iglesia es el representante vivo de Cristo en el mundo. (8) Procure vestirse con las hermosas vestiduras de santidad, humildad, amor, piedad, etc.

II. La fuerza que necesita la Iglesia para ello. - (1) Santa fe. (2) Vivir la comunión con Dios. (3) Consagración ferviente del esfuerzo cristiano. (4) Perseverancia indomable. (5) Oración importuna.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 62:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-62.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo 62, Dios continúa hablando de la restauración de Israel.

Por amor de Sión [es decir, Jerusalén] no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha ( Isaías 62:1 ).

Dios dijo: "No voy a descansar hasta que lo haya logrado".

Y verán las naciones tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará. Serás también corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema real en la mano de tu Dios. Nunca más serás llamada Desamparada ( Isaías 62:2-4 );

Y, por supuesto, el pueblo se ha sentido abandonado. Recientemente tuvieron otra conmemoración para aquellos que sobrevivieron al Holocausto. Y hablas con tanta gente en Israel hoy o aquellos que están aquí que han sobrevivido al Holocausto, y muy a menudo su pregunta era: "¿Dónde estaba Dios cuando nuestros padres o nuestros tíos fueron quemados en los hornos en Alemania? ¿Dónde estaba Dios? ¿Dónde estaba Dios?" Y esa es una pregunta común que escuchas que te hacen. Y ellos mismos se sienten abandonados por Dios. Pero, "Ya no te llamarán Abandonado".

ni tu tierra se llamará Desolada: sino que te llamarán Hephzibah ( Isaías 62:4 ),

Lo que significa que el Señor se deleita en ti.

y tu tierra [se llamará] Beulah ( Isaías 62:4 ):

que significa casado.

Porque como el joven se desposa con la virgen, así se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del novio con la novia, así se gozará contigo tu Dios ( Isaías 62:5 ).

Como un novio sobre la novia. Entonces, nuevamente, esta hermosa figura retórica que Dios relaciona a Israel como un novio para Su novia. Ahora, en el Nuevo Testamento, ese mismo tipo de relación existe entre Cristo y Su iglesia, como Pablo escribe a los Efesios sobre las relaciones maritales. "Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella. Y las mujeres, estando sujetas a vuestros propios maridos como al Señor.

Ahora les hablo,” dijo Pablo, “de un misterio. Porque hablo acerca de Cristo y Su iglesia de cómo tenemos esta hermosa e íntima relación con Jesucristo como la novia del novio. Y ese amor y todo lo que hay ahí.” Así que es una figura del Antiguo Testamento entre Dios e Israel. En el Nuevo Testamento de… Es decir, Dios Padre e Israel; en el Nuevo Testamento de Jesús y la iglesia .

He puesto centinelas sobre tus muros, oh Jerusalén, que no callen de día ni de noche: los que hacéis memoria de Jehová, no calleis ( Isaías 62:6 ),

En otras palabras, llamando a los intercesores.

Y no le deis descanso, hasta que restablezca, y hasta que ponga a Jerusalén en alabanza en la tierra ( Isaías 62:7 ).

En otras palabras, no dejen de orar hasta que se cumpla esto y Dios haga de Jerusalén esa alabanza gloriosa de la tierra una vez más. La Biblia dice. “Orad por la paz de Jerusalén: prosperarán los que oren por vuestra paz” ( Salmo 122:6 ). Y así nos anima aquí la intercesión y la oración continuas, sin darle descanso. Interesante frase sobre la oración.

Recuerdas que Jesús hizo una ilustración de la oración en la que usó tipos de figuras muy poco probables. Era un juez que tenía a esta viuda que venía todos los días y decía: "Véngame, mi adversario". Y todos los días ella estaba allí buscando vengarse de su adversario. Finalmente, Jesús dijo, aunque el juez dijo: "Yo no temo a Dios ni a los hombres, pero esta mujercita me va a volver loco". Y entonces él dio el juicio por ella.

Y Él estaba usando eso como una ilustración para animarnos a perseverar en la oración.
Ahora, tengo gran dificultad con esto en mi propia mente y en la comprensión de ello. La dificultad está en el hombre que Jesús elige en figura para representar a Dios, pues era un juez injusto. El hombre dice: "Yo no temo a Dios ni al hombre". Y la persistencia de esta mujercita. Pero la ilustración es esta. Si incluso un juez injusto cederá a la persistencia, cuánto más un Padre justo en el cielo responderá a las peticiones de Sus hijos que lo invocan continuamente.

Así que en realidad no está usando al juez. Está usando al juez en un marcado contraste con Dios en lugar de como una figura de Dios, pero en un marcado contraste. Así que, aunque un juez injusto ceda a la persistencia, cuánto más. Y gran parte del Nuevo Testamento está en contraste. Si esto sucediera, cuánto más lo hará Dios vuestro Padre. Así que no deis descanso a Dios hasta que haga de Jerusalén una alabanza en la tierra.

Juró Jehová por su diestra, y por el brazo de su fuerza: Ciertamente nunca más daré tu grano por comida a tus enemigos; y los hijos de los extraños no beberán tu vino, por lo que has trabajado ( Isaías 62:8 ):

Ahora, tan a menudo ellos encontraron eso... Uds. recuerdan, y fue algo que persistió a través de su historia. Cuando sus enemigos los hubieran invadido, entrarían y tomarían sus cosechas. Recuerdas que Gedeón estaba trillando en una cueva para esconderlo de los madianitas porque los madianitas los vigilarían. Tan pronto como trillaban el trigo, venían y lo arrancaban. Y entonces trabajarías y alguien más te lo quitaría. Y experimentaron esto muchas veces. Construirían la tierra y construirían estos lugares y otras personas entrarían y la tomarían. Así que Dios dice que eso no va a pasar más.

Mas los que lo recogieron, lo comerán, y alabarán a Jehová; y los que lo trajeron lo beberán en los atrios de mi santidad. Pasad, pasad por las puertas; preparad el camino del pueblo; allanad, allanad la calzada; recoger las piedras; levantar un estandarte para el pueblo. He aquí, el SEÑOR ha proclamado hasta los confines del mundo: Decid a la hija de Sión: He aquí, viene tu salvación; he aquí, su galardón está con él, y su obra delante de él.

Y los llamarán Pueblo santo, Redimidos de Jehová; y a ti te llamarán Ciudad buscada, No desamparada ( Isaías 62:9-12 ).

Así que la restauración de Dios del pueblo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-62.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. El que habla probablemente sea el mismo Jehová. Mantén mi paz ] cp. Isaías 42:14 . La justicia ], es decir, su vindicación, la presentación de su derecho a los ojos del mundo (cf. Isaías 58:8 ). Salvación ] es decir, liberación.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-62.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Nuevo nombre ] como corresponde a su nuevo carácter ( Isaías 1:26 ; Jeremias 33:16 ): ver Isaías 42:4 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-62.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 61 y 62.

Así como los capítulos 50-53 presentan a Cristo en sus sufrimientos, el capítulo 61 lo exhibe en la plena gracia de su persona involucrada en la bendición de Israel. Los tres Capítulos precedentes habían revelado el juicio y la intervención de Jehová, señalando al mismo tiempo al Redentor. Hemos visto el mismo principio en la estructura de la profecía desde el capítulo 40 hasta el final del capítulo 48, como en la última serie.

Luego, en el capítulo 49, se presenta especialmente al Mesías. Así que Él está aquí desde el comienzo del capítulo 61 hasta el versículo 6 del capítulo 63. Pero hay un progreso necesariamente acompañando la introducción, en la última serie de Capítulos, de la Persona de Cristo como el tema principal de los alegatos de Jehová. Vemos que es Jehová mismo quien es Cristo, y Cristo quien es Jehová. "Por lo tanto, cuando vine", es la pregunta, "¿no había nadie?" De ahí también la diferencia entre los pecados morales de Israel contra Jehová y el rechazo de sí mismo en la Persona del Mesías, que hemos visto tan claramente señalado en el capítulo 50.

Así también con respecto al arrepentimiento de los judíos. En el Capítulo anterior la ley está escrita en sus corazones; se apartan de la iniquidad, confían en Jehová; ellos escuchan al Espíritu de profecía, al siervo de Jehová; se entregan. Pero cuando vean a su Redentor en gloria, entonces es cuando el verdadero arrepentimiento, la profunda aflicción, tendrá lugar ante la vista de Aquel a quien han despreciado y rechazado, y quien en Su gracia ha llevado sus iniquidades.

Los capítulos 61 y 62 me parecen demasiado claros como para necesitar muchos comentarios. Se observará la manera en que el Señor se detuvo a la mitad del Verso 2 ( Isaías 61:2 ), no estando aún llegado el tiempo para el cumplimiento de la última parte del Verso. Pero Él podía presentarles lo que se aplicaba a Su propia Persona en gracia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-62.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Serás llamado por un nombre nuevo ... - De modo que en Jeremias 33:16 , el nombre de la ciudad restaurada debe ser “Jehová justicia nuestra”. La raíz del pensamiento es que el estado alterado debe encarnarse, como en el caso de Abraham e Israel, en un nuevo nombre. Aquí, sin embargo, el efecto de la promesa se intensifica, como en Apocalipsis 2:17 ; Apocalipsis 3:12 , por la ausencia del nuevo 'nombre, como algo que va a trascender toda experiencia.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-62.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la tierra de Beulah

Isaías 62:1

El Intercesor , Isaías 62:1 . El Mesías está hablando aquí. A lo largo de los siglos, Él vive para interceder. Pide que Su Iglesia sea una, que los paganos le sean entregados como herencia y que Israel sea restaurado. Es el grito del Salvador incansable. Cuando Jesús suplica por ti, pobre alma, no puedes estar desolada y abandonada. Dios ama, aunque todos odien; Dios se deleita, aunque todos aborrecen; Dios permanece, aunque todos lo abandonan.

Intercesores , Isaías 62:5 . El Gran Sumo Sacerdote nos llama a ser sacerdotes. El Señor incansable nos pide que no descansemos. Él dice: "Mira conmigo". Él nos da descanso del pecado y la tristeza, para que no descansemos de la oración. No debemos descansar ni darle descanso a Dios. Debemos convertirnos en "recordadores" de Dios, Isaías 62:6 , rv

La respuesta divina , Isaías 62:8 . En la mente del profeta, la oración ya es respondida tan pronto como se pronuncia. Ya hay que preparar la carretera para el regreso de los exiliados. Así que para nosotros, que yacemos entre las cenizas, la salvación llega rápidamente. ¡Prepárate para seguir a tu Libertador! ¡Entonces aprende a convertirte en la sal y la bendición de los demás!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-62.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo 62

Gloria de Sion

1. No descansará ( Isaías 62:1 ) 2. Los nuevos nombres ( Isaías 62:2 ) 3. La intercesión y la respuesta ( Isaías 62:6 ) 4.

El logro que se Isaías 62:10 ( Isaías 62:10 ) La intercesión al comienzo del capítulo es la de Cristo. No descansará hasta que haya cumplido Su propósito en Su pueblo terrenal y en Sion. Cuando se cumpla, los gentiles y los reyes lo presenciarán. Entonces Sión será llamada por un nombre nuevo.

El desamparado ya no será desamparado; cesará la desolación de la tierra. Ella será llamada Hephzibah (mi deleite en ella); la tierra será Beulah (casada). Todo apunta a la gloriosa consumación del reino, y otros centinelas interceden y no le dan descanso hasta que Él establezca y haga de Jerusalén una alabanza en la tierra. Los judíos fieles, hombres de oración, durante la gran tribulación invocarán a Dios para que cumpla Su Palabra y cumpla sus promesas.

Que el pueblo de Dios incluso ahora suplique e interceda por la aceleración de todos sus propósitos. "He aquí, viene tu salvación; he aquí, su recompensa está con él y su obra delante de él". Note los resultados de Su venida en Isaías 62:12 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-62.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Habiendo tratado así de la prosperidad material y de la realización espiritual, el profeta describe ahora con mayor detalle la realización vocacional. Hablando como en medio de circunstancias incompletas, declara su deseo y confiesa su determinación de no callar ni descansar hasta que el pueblo de Dios cumpla su ideal, de modo que sea vindicado entre las naciones. No hay duda en su corazón, porque declara su convicción de que el pueblo se llamará Hephzibah en lugar de Abandonado, y su tierra Beulah en lugar de Desolada.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-62.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y los gentiles verán tu justicia ,. La inocencia de su caso, y la justicia de su causa, y la venganza asumió a sus enemigos, todos siendo tan claros como antes declarados; así como su justificación de justicia, que se publica en el Evangelio a los gentiles, lo verán, lo abrazará, y se justificará por ella, Romanos 1:17 o "Thy justo uno ", como la versión latina de la Vulgata, Cristo:

y todos los reyes tu gloria ; O, "Tu glorioso", como la misma versión; su Señor en quien ella glorda, y quién es una gloria para ella, a quien los reyes caerán antes y adorar, Salmo 72:10 o el glorioso estado de la iglesia, que deberá dibujar los ojos De los reyes a eso, y quién lo promocionará al llevar su gloria, Isaías 60:1. Vitingsa piensa que todo esto se refiere a los tiempos de Constantino, ante los cuales los reyes no habían visto la gloria de la Iglesia, ni había visto a los reyes sujetos a ella; Pero ahora comenzaron a ver la gloria del Reino de Cristo: pero es mejor interpretarlo de este último día, cuando no solo los reyes comienzan a ver, no algunos de ellos, pero todo en general lo verá:

y serás llamado por un nuevo nombre, que la boca del Señor nombrará ; O bien "Jehová Shammah", "El Señor está ahí"; Su presencia está entre su iglesia y la gente en este momento de una manera notable,.

Ezequiel 48:35 o Jehová nuestra justicia; Esto se revela más claramente, como antes observado, Jeremias 33:16 o Cristo, a quien está tan estrechamente unida, y tan casi aliada, como para tener su nombre en ella,.

1 Corintios 12:12 o la Iglesia, e Iglesia de Dios, y de Cristo, solo los nombres con los que se encuentran en el Nuevo Testamento, y bajo la dispensación del evangelio; o el nombre de los cristianos de Cristo, Hechos 11:26 o, como se recibe más comúnmente, el nombre de los hijos de Dios, que la Iglesia de los judíos convertidos tendrá en el último día , cuando el nombre de "Loammi" se quita de ellos, Oseas 1:10, y a este pasaje puede haber una alusión en la apocalipsis 2:17 a >. Este nombre es un nuevo nombre; una renovada, en el momento de la regeneración y la fe, que se proporcionó antiguamente en la predestinación, y se otorgó en el Pacto de la Gracia; Un renombre, mejor que el de los hijos e hijas de los mayores potentados, y asistió con diversos privilegios; un nombre maravilloso, una instancia de maravillosa gracia en Dios, que no era necesario adoptar, y para ellos tan indigno de ello; y que es nunca nuevo, y siempre continuará; Esta bendición de la gracia es de Dios, y no de los hombres, y se debe atribuir a la gracia de Dios, padre, hijo y espíritu. Kimchi hace que este nuevo nombre sea "Hephzibah", Isaías 62:4, no mal.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-62.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Uno. Ningún historiador profano menciona lo que hizo Ciro por los judíos; pero todo el mundo sabe cuánto ha favorecido Cristo a su Iglesia. (Calmet) &mdash- Nombre. Ya no serás la Jerusalén rebelde, sino la esposa y el pueblo elegido, la Iglesia de Cristo. (San Ignacio de Antioquía, ad Magnesianos) (San Jerónimo)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-62.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ORACIONES INTERCESORAS POR LA RESTAURACION DE SION, ACOMPAÑADAS DE LAS PROMESAS DE DIOS RESPECTO A LOS MEDIOS SEÑALADOS PARA SU CUMPLIMIENTO.

1. no callaré—El profeta, como representante de todos los que oran a Dios, quien ama a Sión e intercede por ella (cf. vv. 6, 7; Salmo 102:13), o bien el Mesías (cf. v. 6), al que se le representa como infatigable en sus esfuerzos en favor de su pueblo (cap. 42:4; 50:7). su justicia—no que sea inherentemente suya, sino que le ha sido imputada, por su restauración al favor de Dios. De ahí que justicia, según el paralelismo, se correspondo con salvación. “Judá” ha de ser “salva” por el Señor nuestra justicia (la de Judá y de la iglesia) (Jeremias 23:6). como resplandor—propiamente el resplandeciente brillo del sol naciente (cap. 60:19; 4:5; 2 Samuel 23:4; Proverbios 4:18). antorcha—cual brillante antorcha.

2. (Cap. 11:10; 42:1-6; 49:7, 22, 23; 60:3, 5, 16). un hombre nuevo—expresión de tu nueva y mejorada condición (v. 4), el más valioso y duradero, por haber sido concedido por Jehová mismo (v. 12; cap. 65:15; Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:12).

3. ( Malaquías 9:16). en la mano de Jehová—Como la corona se lleva sobre la cabeza, no “en la mano”, la mano aquí tiene que tomarse en sentido figurado de “bajo la protección de Jehová” (cf. Deuteronomio 33:3). “Todos sus santos están en tu mano”. Su pueblo está en su mano, mientras es para él “una corona de gloria” ( Apocalipsis 6:2; Apocalipsis 19:12); a su vez, él es para los suyos una corona de gloria y una diadema de hermosura (cap. 28:5; cf. Malaquías 3:17).

4. te llamarán—nunca más serás “abandonada”, a fin de que esa palabra no te sea aplicada. Hephzibah—( 2 Reyes 21:1), nombre de la mujer de Ezequías, tipo de Jerusalén, como Ezequías lo era del Mesías (cap. 32:1): Hefzibah significa “mi deleite está en ella”; Beulah—“Tú eres casada”. Véase el mismo contraste entre el pasado y el futuro de Sión bajo la misma figura (cap. 54:4-6; Apocalipsis 21:2). tu tierra será casada—con Jehová, como su Señor y Marido: lo que indica no sólo propiedad, sino protección de parte del Dueño [Horsley].

5. tus hijos—más bien, cambiando los puntos vocales que carecen de autoridad en hebreo, “tu edificador” o “restaurador”, esto es, Dios; porque en la cláusula paralela y en el v. 4, se da a entender que Dios está “casado” con ella; mientras que de sus “hijos” difícilmente se podría decir que estaban casados con su madre; y en el cap. 49:18, se dice que ellos son sus ornamentos nupciales, no su marido. La forma plural, edificadores, se usa hablando de Dios, en señal de reverencia, lo mismo que “maridos” (Nota, cap. 54:5). con la esposa—en la posesión de la novia (cap. 65:19; Jeremias 32:41; Sofonías 3:17).

6. sobre tus muros—Habla Isaías en la persona del Mesías. he puesto guardas—imagen de los guardas puestos sobre los muros de una ciudad para observar la aproximación de un mensajero portador de buenas nuevas (cap. 52:7, 8); las buenas nuevas del regreso de los judíos deportados a Babilonia, que prefigura el regreso de la actual dispersión (cf. cap. 21:6-11; 56:10; Ezequiel 3:17; Ezequiel 33:7). Las guardias en el oriente se anunciaban mediante un grito para indicar la vigilancia de los guardas, los que os acordáis de Jehová—Hebreo: Vosotros los que estáis en el pensamiento de Jehová; son los siervos de Dios que, mediante sus oraciones, “recuerdan a Dios sus promesas” (cap. 43:26); se nos pide que le hagamos recordar a Dios, como si él pudiese (lo que es imposible) olvidar sus promesas (Salmo 119:49; Jeremias 14:21).

7. ni le deis tregua—hebreo “silencio”; no guardéis silencio, no le dejéis reposar en silencio. Cf. en cuanto al mismo Mesías, “no callaré, no he de parar” (v. 1); los guardas del Mesías (v. 6, 7) le imitan (v. 1) en interceder “orando sin cesar” por Jerusalén (Salmo 122:6; Salmo 51:18); haciéndolo asimismo por la Jerusalén espiritual, la iglesia ( Lucas 18:1; Romanos 1:9). alabanza—(Nota, cap. 61:11; Sofonías 3:20).

8. Juró … por su mano derecha—Su poderoso instrumento para cumplir su voluntad (cf. cap. 45:23; Hebreos 6:13). los extraños—Los extranjeros ya no te robarán el fruto de tus trabajos (cf. cap. 65:21, 22).

9. comerán … y alabarán—no lo consumirán en sus sensualidades y sin acciones de gracias. lo beberán en los atrios—Los que lo vendimiaron lo beberán en las fiestas celebradas en los atrios que circundan el templo ( Deuteronomio 12:17; Deuteronomio 14:23, etc.).

10. Aquello que Isaías, en la persona del Mesías, se había propuesto buscar sin descanso (v. 1), y en favor de lo cual los guardas tenían que orar sin cesar (v. 7), por ser algo que Jehová había solemnemente prometido (vv. 8, 9), está ahora a punto de cumplirse. A las naciones gentiles se les manda “pasar por las puertas”, ora de sus mismas ciudades [Rosenmuller], ora de Jerusalén [Maurer], a fin de eliminar todos los obstáculos “del camino del pueblo” (de Israel) (nota, Deuteronomio 57:14; Deuteronomio 40:3; Deuteronomio 52:10), pendón—para que los dispersos judíos se reúnan en torno, con miras a su regreso (cap. 49:22; 11:12).

11. Salvador—mejor, salvación, incorporada en el Salvador (véase Malaquías 9:9). su obra—más bien, recompensa (cap. 40:10).

12. BuscadaBuscada y altamente premiada por Jehová, que corresponde a “no abandonada” en la cláusula paralela; ya no más abandonada, sino amada; descripción tomada de una mujer casada (v. 4; Jeremias 30:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-62.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 62

Vers. 1-12. ORACIONES INTERCESORAS POR LA RESTAURACION DE SION, ACOMPAÑADAS DE LAS PROMESAS DE DIOS RESPECTO A LOS MEDIOS SEÑALADOS PARA SU CUMPLIMIENTO.
1. no callaré-El profeta, como representante de todos los que oran a Dios, quien ama a Sión e intercede por ella (cf. vv. 6, 7; Psa 102:13-17), o bien el Mesías (cf. v. 6), al que se le representa como infatigable en sus esfuerzos en favor de su pueblo (cap. 42:4; 50:7). su justicia-no que sea inherentemente suya, sino que le ha sido imputada, por su restauración al favor de Dios. De ahí que justicia, según el paralelismo, se correspondo con salvación. “Judá” ha de ser “salva” por el Señor nuestra justicia (la de Judá y de la iglesia) (Jer 23:6). como resplandor-propiamente el resplandeciente brillo del sol naciente (cap. 60:19; 4:5; 2Sa 23:4; Pro 4:18). antorcha-cual brillante antorcha.
2. (Cap. 11:10; 42:1-6; 49:7, 22, 23; 60:3, 5, 16). un hombre nuevo-expresión de tu nueva y mejorada condición (v. 4), el más valioso y duradero, por haber sido concedido por Jehová mismo (v. 12; cap. 65:15; Rev 2:17; Rev 3:12).
3. (Zec 9:16). en la mano de Jehová-Como la corona se lleva sobre la cabeza, no “en la mano”, la mano aquí tiene que tomarse en sentido figurado de “bajo la protección de Jehová” (cf. Deu 33:3). “Todos sus santos están en tu mano”. Su pueblo está en su mano, mientras es para él “una corona de gloria” (Rev 6:2; Rev 19:12); a su vez, él es para los suyos una corona de gloria y una diadema de hermosura (cap. 28:5; cf. Mal 3:17).
4. te llamarán-nunca más serás “abandonada”, a fin de que esa palabra no te sea aplicada. Hephzibah-(2Ki 21:1), nombre de la mujer de Ezequías, tipo de Jerusalén, como Ezequías lo era del Mesías (cap. 32:1): Hefzibah significa “mi deleite está en ella”; Beulah-“Tú eres casada”. Véase el mismo contraste entre el pasado y el futuro de Sión bajo la misma figura (cap. 54:4-6; Rev 21:2-4). tu tierra será casada-con Jehová, como su Señor y Marido: lo que indica no sólo propiedad, sino protección de parte del Dueño [Horsley].
5. tus hijos-más bien, cambiando los puntos vocales que carecen de autoridad en hebreo, “tu edificador” o “restaurador”, esto es, Dios; porque en la cláusula paralela y en el v. 4, se da a entender que Dios está “casado” con ella; mientras que de sus “hijos” difícilmente se podría decir que estaban casados con su madre; y en el cap. 49:18, se dice que ellos son sus ornamentos nupciales, no su marido. La forma plural, edificadores, se usa hablando de Dios, en señal de reverencia, lo mismo que “maridos” (Nota, cap. 54:5). con la esposa-en la posesión de la novia (cap. 65:19; Jer 32:41; Zep 3:17).
6. sobre tus muros-Habla Isaías en la persona del Mesías. he puesto guardas-imagen de los guardas puestos sobre los muros de una ciudad para observar la aproximación de un mensajero portador de buenas nuevas (cap. 52:7, 8); las buenas nuevas del regreso de los judíos deportados a Babilonia, que prefigura el regreso de la actual dispersión (cf. cap. 21:6-11; 56:10; Eze 3:17; Eze 33:7). Las guardias en el oriente se anunciaban mediante un grito para indicar la vigilancia de los guardas, los que os acordáis de Jehová-Hebreo: Vosotros los que estáis en el pensamiento de Jehová; son los siervos de Dios que, mediante sus oraciones, “recuerdan a Dios sus promesas” (cap. 43:26); se nos pide que le hagamos recordar a Dios, como si él pudiese (lo que es imposible) olvidar sus promesas (Psa 119:49; Jer 14:21).
7. ni le deis tregua-hebreo “silencio”; no guardéis silencio, no le dejéis reposar en silencio. Cf. en cuanto al mismo Mesías, “no callaré, no he de parar” (v. 1); los guardas del Mesías (v. 6, 7) le imitan (v. 1) en interceder “orando sin cesar” por Jerusalén (Psa 122:6; Psa 51:18); haciéndolo asimismo por la Jerusalén espiritual, la iglesia (Luk 18:1-7; Rom 1:9). alabanza-(Nota, cap. 61:11; Zep 3:20).
8. Juró … por su mano derecha-Su poderoso instrumento para cumplir su voluntad (cf. cap. 45:23; Heb 6:13). los extraños-Los extranjeros ya no te robarán el fruto de tus trabajos (cf. cap. 65:21, 22).
9. comerán … y alabarán-no lo consumirán en sus sensualidades y sin acciones de gracias. lo beberán en los atrios-Los que lo vendimiaron lo beberán en las fiestas celebradas en los atrios que circundan el templo (Deu 12:17-18; Deu 14:23, etc.).
10. Aquello que Isaías, en la persona del Mesías, se había propuesto buscar sin descanso (v. 1), y en favor de lo cual los guardas tenían que orar sin cesar (v. 7), por ser algo que Jehová había solemnemente prometido (vv. 8, 9), está ahora a punto de cumplirse. A las naciones gentiles se les manda “pasar por las puertas”, ora de sus mismas ciudades [Rosenmuller], ora de Jerusalén [Maurer], a fin de eliminar todos los obstáculos “del camino del pueblo” (de Israel) (nota,Deu 57:14; Deu 40:3; Deu 52:10-12), pendón-para que los dispersos judíos se reúnan en torno, con miras a su regreso (cap. 49:22; 11:12).
11. Salvador-mejor, salvación, incorporada en el Salvador (véase Zec 9:9). su obra-más bien, recompensa (cap. 40:10).
12. Buscada-Buscada y altamente premiada por Jehová, que corresponde a “no abandonada” en la cláusula paralela; ya no más abandonada, sino amada; descripción tomada de una mujer casada (v. 4; Jer 30:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-62.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 62:1 . Por amor de Sion no callaré. El Redentor habla por su profeta; el celo de la casa de su Padre absorbió su alma. Él impartió su Espíritu a los apóstoles; no pudieron ser disuadidos de declarar la resurrección y la gloria de su Señor. El mismo Espíritu acompañó a San Pablo, en todos sus trabajos y viajes por el mundo romano.

Dijo de palabra y de hecho: No cuento mi vida como querida para mí, para poder testificar el evangelio de la gracia de Dios y terminar mi carrera con gozo. El mismo Espíritu inspira ahora a los ministros en cierto grado para el avivamiento de la religión en el hogar y para la difusión del evangelio en el extranjero. De hecho, el profeta quiso decir que las primeras gotas de la lluvia deberían caer sobre los judíos; pero cualesquiera que fueran las gracias conferidas después de su restauración, de ninguna manera se correspondían con todas esas cosas gloriosas que se hablaron de Sion en los últimos días.

El profeta así inspirado, no callaba. ¿Por qué un ministro debe permanecer en silencio mientras el malvado blasfema? Clamaría, oh altar, contra la idolatría; y alzará su voz contra toda la maldad de la tierra. El profeta continuaría sus sermones y entraría en conflicto con el pecado, hasta que la justicia de Sion resplandeciera como el sol naciente de día y la lámpara encendida de noche. Isaías no vivió para ver la restauración de Israel, pero Cristo vive siempre para interceder.

Resucitó a Esdras, Nehemías y otros; resucitó a un Pablo, el primer ministro del mundo de los gentiles, quien peleó una buena batalla y murió en la fe, para que entrara la plenitud de los gentiles y todo Israel fuera salvo, como el Señor lo había prometido. Isaías 59:20 . Él agrega, “porque los gentiles verán tu justicia, y todos los reyes tu gloria”, en todos los desarrollos de tu consejo y amor a tu iglesia y pueblo.

Isaías 62:2 . Serás llamado por un nombre nuevo; por el nombre del Señor, tu Hacedor y tu marido. La esposa de Agrippa asumió el nombre de Agrippina; y la esposa de Cayo se llama Caia. Ver más en Isaías 65:15 ; Hechos 11:26 .

Isaías 62:3 . También serás corona de gloria en la mano del Señor. Toda la gloria de las naciones rodeará tu cabeza, profetas y apóstoles serán las gemas de tu corona; el Señor mismo se regocijará por ti, y te cubrirá con su gloria.

Isaías 62:4 . Nunca más serás llamada Desamparada, mujer repudiada, cuya morada está desolada; pero serás llamado Hephzibah, esto es, mi deleite. No es propio leer, mi deleite está en ella, el ser femenino entendido. Hefziba fue la reina del rey Ezequías, un nombre favorito en Israel.

2 Reyes 21:1 . Y tu tierra Beulah; es decir, casado, el novio morará con la novia. Porque como el joven se casa con una virgen y se deleita en la mujer de su juventud, así el Dios tuyo se regocijará por ti; o, literalmente, casarte con tus hijos, porque las promesas de gracia son dadas a la iglesia por todas las generaciones.

Isaías 62:6 . Sobre tus muros he puesto centinelas, oh Jerusalén. Tal es el carácter del hombre, que se debe vigilar y vigilar en todas las ciudades, y en tiempos de guerra y peligro, sobre las murallas. La guardia estaba igualmente puesta de día y de noche en el templo; allí los levitas, como en la ciudad, dieron la hora de la noche. Si el capitán, en sus rondas, encontraba dormido un centinela, sacaba su vela, encendía su vestido de lino y lo despertaba con un fuerte golpe en la espalda con la punta de su lanza. De ahí la frase: "Bienaventurado el que vela y guarda sus vestiduras". Apocalipsis 16:15 .

La mejora aquí para los centinelas espirituales se puede encontrar en Ezequiel 3:17 . Los que mencionáis al Señor y tocáis trompeta, no guardéis silencio. Dedícate al doble deber de predicar a la gente y orar por la iglesia. Eleven sus almas, lleven consigo mil promesas, levántense en el colmo de la discusión; porque el que ha declarado su pacto, confirmará todas sus promesas.

Ha jurado, levantando su diestra, que los ejércitos asirios no devorarán más las cosechas y los rebaños de Israel. Zacarías 3:17 . Por tanto, levanta una calzada y alza un estandarte, para que el pueblo vuelva de Babilonia y vea su salvación.

Isaías 62:11 . He aquí, el Señor ha anunciado hasta el fin del mundo mediante una sucesión de promesas; Por tanto, dile ahora a la hija de Sion: "He aquí, viene tu salvación". Las versiones antiguas dicen: He aquí que viene tu Salvador . ישׁעךְ iishâac. Ιδου ο σωτηρ σοι. El latín también es SALVADOR o Salvador.

La oración constante de la iglesia ha sido: ¡Oh, que de Sion saliera la salvación de Israel! Salmo 14:7 . La promesa correspondiente es: El Redentor vendrá a Sion. Isaías 59:20 . Esa también es la esperanza eterna de la iglesia cristiana.

REFLEXIONES.

Isaías aquí, como es la manera de los profetas, por las cosas buenas que están cerca, designa las cosas mejores que están lejos. Sion se consuela con las promesas de restauración; pero, ay, con una sucesión de guerras y problemas, que terminaron en la destrucción final de su templo. Pero hay una Sion, construida sobre los montes del poder humano, contra la cual las puertas del infierno no prevalecerán; ella es la Sion que será puesta por alabanza de toda la tierra. El Señor ha dado a su Hijo las naciones por heredad, y los confines de la tierra por posesión.

Vigilantes, alcen su voz; toque la trompeta, advierta al mundo dormido; el peligro es tan grande como sus pecados. Si sigues los pasos de San Pablo, enviado para convertir a los gentiles de las tinieblas a la luz, y para completar la obra que él comenzó, que cada uno se imagine que él realmente es San Pablo, predicando por todas partes a judíos y griegos; comparecer ante los tribunales, razonamiento de justicia, templanza y juicio venidero. Otras veces declara el poder de la gracia en tu propia conversión, para promover la conversión en los que escuchan. Predica, trabaja y lucha, para que tú, como él, recibas la corona.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 62:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-62.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y verán las naciones tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y serás llamado por un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará.

Ver. 2. Y los gentiles verán tu justicia. ] El profeta aquí vuelve muy artificialmente su discurso a la Iglesia misma, como si fuera a pronunciar su panegírico en su presencia; y actualmente celebra aquí su dignidad y felicidad, que los gentiles la adoren y se unan a ella. Algunos lo leen: "Y los gentiles verán a tu Justo", es decir, Cristo, que vino de los judíos, fue predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido hasta la gloria. 1 Timoteo 3:16

Y serás llamado por un nombre nuevo, ] a saber, Hephzibah, es decir, Mi amada; y Beulah, es decir, una mujer casada. Isa 62: 4 Hay que por este nuevo nombre habrá que entender el nombre de hijos e hijas del Todopoderoso. Apocalipsis 2:17 2Co 6:18 Otros el nombre de la Iglesia Católica.

Y otros, de nuevo, el honorable nombre de los cristianos, que aún hoy en Italia y en Roma es un nombre de reproche, y que por lo general se abusa de él para significar un tonto o un idiota, como demuestra el Dr. Fulk con sus propios autores. a

un Fulco, Rhem. Prueba. sobre Hechos xi.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 62:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-62.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sion la Esposa de Jehová.

La profecía acerca de la gloria de la perfección de Sión alcanza aquí el punto más alto de exaltación: la congregación de los redimidos como la esposa y esposa del Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-62.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y los gentiles verán tu justicia, la salvación destinada a ser revelada al mundo entero, y todos los reyes tu gloria, los poderosos de la tierra notando la revelación de la misericordia de Dios sobre Su Sión; y serás llamado por un nuevo nombre que la boca del Señor nombrará, siendo esto en sí mismo una distinción que muestra la inmensa grandeza del amor de Dios por la humanidad perdida y condenada.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-62.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 El Hijo de Dios aquí asegura a su iglesia su amor inagotable y su súplica por ella bajo todos los caminos y dificultades. Será llamada por un nuevo nombre, un nombre agradable, como nunca antes la había llamado. El estado de la verdadera religión en el mundo, antes de la predicación del evangelio, ningún hombre parecía tener ninguna preocupación real. Dios, por su gracia, ha forjado eso en su iglesia, lo que la convierte en su deleite. Aprendamos de allí motivos para la santidad. Si el Señor se regocija por nosotros, debemos regocijarnos en su servicio.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 62:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-62.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El Ungido anunciando bendición sobre Sion ( Isaías 62:1 ).

El Ungido promete Su actividad continua a favor del pueblo de Dios en su asociación con Sion (ver nota sobre Isaías 59:20 ) para que puedan ser un verdadero testigo de Dios y disfrutar del favor de Yahweh. Aquí se combinan la idea de Sión (60) y la idea del Ungido (61). El Ungido ha venido para establecer Sion.

Isaías 62:1

'Por amor de Sion no callaré,

Y por amor de Jerusalén no descansaré,

Hasta que su justicia salga como resplandor,

Y su salvación como lámpara encendida.

Y las naciones verán tu justicia,

Y todos los reyes tu gloria,

Y serás llamado por un nuevo nombre

Que nombrará la boca de Jehová.

El Ungido primero declara Sus intenciones de llevar el concepto de Sión a las naciones. No descansará hasta que las naciones sepan que Yahweh está allí, reinando en gloria entre Su verdadero pueblo. No descansará hasta que vean la gloria de la Sión que los está llamando. Luego les declara el cumplimiento seguro de lo que hará. Su propósito central es el establecimiento de todo lo que significa Sión (véanse las notas sobre Isaías 59:20 ; la introducción de Isaías 60 ), y no cesará en sus esfuerzos ni se dará descanso hasta que todo su pueblo sea un testigo resplandeciente de la eficacia de su obra. ; hasta que todos vean resplandecer su justicia ( Mateo 5:16 ) y todos contemplen su salvación, que será como una lámpara encendida.

"Por amor de Sion no callaré". El verbo puede referirse a acciones en lugar de palabras (ver Jueces 18:9 ; Salmo 107:29 ), que luego sería paralelo a la segunda línea. Alternativamente, puede indicar la naturaleza determinada de Su enseñanza, o la naturaleza igualmente determinada de Su intercesión a favor de Su pueblo (compárese con Isaías 62:6 ).

No puede descansar hasta que Sus palabras hayan tenido éxito (compare Isaías 61:1 ; Isaías 42:3 ; Isaías 50:4 ) en nombre de Su pueblo. Aquí Sion y Jerusalén se usan para denotar al Israel fiel y purificado, pero en todo el contexto de la presencia de Dios con ellos y entre ellos.

"Hasta que salga su justicia como resplandor vivo, y su salvación como lámpara encendida". Una vez más, la salvación y la justicia son primordiales. Ambos van juntos. No puede haber salvación hasta que sean considerados justos, y eso solo puede ser a través de esa salvación. Ambos avanzan de la mano. Entonces, una vez que la justicia ha sido imputada ( Isaías 53:11 ; Isaías 4:3 ) e impartida, será como un resplandor resplandeciente, un resplandor vívido ante ellos.

Serán un testimonio digno de la gloria de Yahvé. Sus luces brillarán ante los hombres que verán sus buenas obras y glorificarán a su Padre que está en los cielos ( Mateo 5:16 ). Las consecuencias de su liberación y salvación también serán una luz ardiente, de manera similar a la vida de hombres como Juan el Bautista ( Juan 5:35 ). El pensamiento básico es el de un mundo en tinieblas, incapaz de ver, hasta que el brillo de la luz brille sobre ellos desde las tinieblas, revelado en la pureza de vida del pueblo de Dios.

'Y verán las naciones tu justicia, y todos los reyes tu gloria, y serás llamado por un nombre nuevo, que la boca de Yahweh nombrará.' Tal será el resplandor de sus vidas que las naciones y los reyes verán y se maravillarán, y se les dará un nuevo nombre que describa el glorioso cambio que ha ocurrido en ellos, un nombre que les dio Yahvé. Porque tan maravillosa será su transformación que solo Yahweh puede proporcionar el nombre. Serán su hechura. Dar un nuevo nombre indica una transformación total. Serán los nombrados por Yahvé (como Jesús nombró a Pedro como el hombre-roca).

El dar un nombre tan nuevo es un tema de Apocalipsis ( Isaías 3:12 ; Isaías 19:13 ; Isaías 19:16 ; Isaías 22:4 ).

De hecho, Juan retomó los temas de Isaías en su contraste de Cristo nombrado Rey de Reyes ( Apocalipsis 19:16 ) y Babilonia nombrada como la Madre de las Rameras ( Apocalipsis 17:5 ).

Todo esto fue lo que Jesús afirmó haber venido a lograr. Vino como la luz del mundo para que los hombres que lo siguieron no caminen en tinieblas, sino que tengan la luz de la vida ( Juan 8:12 ), para que se conviertan en 'hijos de luz' ( Juan 12:36 ; 1 Tesalonicenses 5:5 ), para que ellos también sean la luz del mundo ( Mateo 5:14 comparar Efesios 5:8 ; Colosenses 1:12 ).

Isaías 62:3

'Serás corona de hermosura en la mano de Yahvé,

Y una diadema real en la mano de tu Dios.

Ya no serás llamado, Abandonado,

Ni tu tierra se llamará más Desolada,

Pero serás llamado, Mi deleite está en ella (Hephzibah),

Y tu tierra, casada (Beulah),

Porque Yahvé se deleita en ti,

Y tu tierra se casará '.

Porque como el joven se casa con una virgen,

Así se casarán contigo tus hijos,

Y como el esposo se regocija con la esposa,

Así se regocijará tu Dios por ti.

Aquí se describe la transformación total. El pueblo de Dios también se convertirá en una corona real de belleza en la mano de Yahweh. No está en Su cabeza porque eso representaría que la autoridad real pertenece a Su pueblo, está en Su mano porque están bajo Su cuidado y protección, porque muestra que son Su propia posesión privada y porque representa el valor real. y dignidad que es de ellos. El pensamiento también puede ser que Él lo ha formado con Sus propias manos.

En el pasado han sido Abandonados y Desolados, pero esto ya no será así, porque en su lugar serán llamados Mi deleite está en Ella (hephzibah - en contraste con desamparados) y Casados ​​(beulah - en contraste con desolados). Cuando el verdadero pueblo de Dios se siente abandonado y desolado, puede consolarse con estas palabras, que en su nuevo estado son aquellos en quienes Dios se deleita y que están unidos a Él por los lazos más estrechos.

De hecho, Sión puede estar segura de que es Yahvé quien se deleita en ella, y que se casará con sus muchos hijos (lo que indica la profusión de bendiciones futuras y el hecho de que sus 'hijos' la reconocerán como una virgen fiel), ya Yahvé, quien es su esposo celestial. Su pureza es reconocida tanto por el hombre como por Dios.

Si bien la ilustración de los hijos casándose con una madre virgen no es literalmente realista, su punto es claro. Sion se habrá vuelto pura y sus hijos, su pueblo, reconocerán el hecho y se unirán a su pureza. Sus hijos serán puros en todos los aspectos y en todas las relaciones. Pero mucho más importante es que Yahvé también se deleitará en ella y se regocijará por ella como un esposo a una esposa.

Note el uso del nombre Hephzibah. Ese era el nombre de la madre de Manasés y, por lo tanto, puede apuntar a una fecha en su reinado para esta profecía, ya que Isaías usa un nombre bien conocido para ilustrar su punto.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-62.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Cuánto parece morar el Espíritu Santo en la Iglesia; belleza y hermosura, en varias partes de su palabra: Ver Cantares de los Cantares 4:7 ; Isaías 65:15 . ¿Y no se cumplió esta escritura cuando el Redentor informó a Juan de las bendiciones de la Iglesia en él? Apocalipsis 3:12 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-62.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Por el amor de Sion A saber, por el bien de la iglesia, Sion y Jerusalén son ambas puestas para la iglesia, Hebreos 12:22 . ¿No callaré? Parece del último verso del capítulo anterior, que esto está inmediatamente relacionado con él, y estas pueden ser consideradas como las palabras del profeta, o, como piensa Vitringa, de un coro profético, que representa el todo el cuerpo de los ministros de Dios, y, entre ellos en particular, los apóstoles y evangelistas, al comienzo del evangelio; declarando que no se callarán, hasta que la justicia de la iglesia, es decir, su redención, (aludiendo a la redención de la iglesia judía de Babilonia), salga como resplandor, &C. Es decir, hasta que el reino de Dios sea revelado de la manera más brillante y completa. Otros, sin embargo, piensan que el profeta habla aquí como el tipo de Cristo, y en su nombre, y que Cristo debe ser considerado aquí como declarando su resolución de no dejar de interceder por la iglesia hasta que sea liberada de la deshonra y el reproche. , las aflicciones y persecuciones de judíos y paganos; hasta que su justicia sea puesta en una luz clara, y todos esos crímenes que fueron falsamente acusados ​​a los cristianos por sus enemigos, (es decir, respetar sus reuniones nocturnas, matar niños, beber su sangre, su lujuria promiscua, etc. ,) debe ser indiscutiblemente refutado.

Porque cuando las asambleas de los cristianos se celebraron abiertamente y durante el día, y fueron frecuentadas por un mayor número, se demostró que todas estas calumnias eran falsas. Y cuando Constantino llegó al imperio, especialmente cuando llegó a tener el mando único, la religión cristiana salió de su estado de oscuridad, se colocó en un punto de vista verdadero y conspicuo, y se liberó del reproche inmerecido que había sido arrojar sobre él. Y los gentiles verán tu justicia, tu inocencia con respecto a las cosas que te han encomendado, y la irreprensibilidad, la utilidad y la santidad de tus miembros. O reconocerán que Dios te ha honrado con justicia, y luego se unirán a ti. Y todos los reyes tu gloriaAquellos que solían despreciarte, ahora serán llevados por la admiración de tu gloria. Y serás llamado con un nombre nuevo, no la simiente de Abraham ni los hijos de Israel , sino el pueblo y los hijos de Dios; o por el nombre mencionado Isaías 62:4 .

Que la boca del Señor nombrará. Serás llevado a un nuevo estado, mucho más glorioso que antes, del cual Dios será el autor. O serás llamado por otro nombre , como se expresa en Isaías 65:15 . Un nombre cuyo honor te hará famoso; seréis llamados cristianos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 62:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-62.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 62:1

El que habla estas palabras es el Mesías personal. Note el notable paralelismo en las expresiones seleccionadas como texto: "No callaré"; los vigilantes "Nunca se mantenga su paz." Y Su mandato para ellos es literalmente: "¡Vosotros que no os recordáis a Jehová que no hay descanso (ni silencio)! Y que no le des descanso ". De modo que aquí tenemos a Cristo, la Iglesia y Dios, todos representados como incesantemente ocupados en la gran obra de establecer a Sión como el centro de luz, salvación y justicia para todo el mundo.

I. El Cristo glorificado trabaja constantemente para Su Iglesia. La Escritura presenta la gloriosa vida presente de nuestro Señor ascendido bajo dos aspectos contrastados y armoniosos como reposo y como actividad continua en medio del reposo. A través de todas las edades, Su poder está en ejercicio. No solo tenemos que mirar atrás a la cruz, sino también al trono. Desde la cruz escuchamos una voz: "Consumado es". Desde el trono una voz: "Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré".

II. Los siervos de Cristo en la tierra derivan de Él una actividad perpetua similar para el mismo objeto. El Señor se asocia con los atalayas, a quienes nombra y dota para funciones que en cierta medida se asemejan a las suyas propias, y ejercidas con la constancia derivada de Él. Son centinelas y también son los que recuerdan a Dios. En una capacidad, como en la otra, sus voces deben ser escuchadas siempre. El oficio de centinela corresponde a todos los que ven el peligro que se avecina y tienen la lengua para hacer eco de él.

El oficio sacerdotal del rememorador pertenece a todos los miembros del reino sacerdotal de Cristo, el más bajo y el más pequeño de los cuales tiene el privilegio de entrar sin restricciones a la cámara de presencia de Dios y el poder de bendecir al mundo mediante la oración fiel. (1) Nuestras voces deberían oírse siempre en la tierra. (2) Nuestras voces deberían oírse siempre en el cielo. (3) El poder para ambos se deriva de Cristo.

III. La actividad constante de los siervos de Cristo asegurará la operación constante del poder de Dios. Aquellos que le recuerdan a Dios no deben permitirle que se quede quieto. El profeta cree que pueden regular el flujo de la energía Divina, pueden estimular la fuerza del Señor. Sobre nosotros recae una tremenda responsabilidad. Podemos resistir y oponernos, o podemos abrir nuestro corazón y atraer hacia nosotros Su fuerza. Podemos poner en funcionamiento estas energías que actúan a través de hombres fieles que proclaman fielmente la palabra fiel; o podemos limitar al Santo de Israel.

Por todos lados nos asaltan motivos para un arduo trabajo. Mire la energía alrededor, debajo, encima de nosotros. ¿Cuándo estamos en toda esta magnífica concurrencia de energía, para propósitos que deberían ser queridos para nuestro corazón, como lo son para el corazón de Dios?

A. Maclaren, Sermones predicados en Manchester, tercera serie, pág. 19.

Referencias: Isaías 62:1 . JP Gledstone, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 89; Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 50. Isaías 62:1 . Revista homilética, vol. xiv., pág. 56. Isaías 62:2 .

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. ix., pág. 3. Isaías 62:5 . B. Waugh, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 118. Isaías 62:6 ; Isaías 62:7 .

WJ Mayers, Ibíd., Vol. xvi., pág. 276. Isaías 62:10 . Outline Sermons to Children, pág. 97; Spurgeon, Sermons, vol. xix., No. 1131.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-62.html.

El Ilustrador Bíblico

Y serás llamado por un nombre ahora

El nuevo nombre

(con Isaías 62:12 ): - Según el idioma hebreo, el nombre que expresa la naturaleza y el carácter de una persona se usa como equivalente a esa naturaleza y carácter.

Las promesas de estos versículos implican, en consecuencia, mucho más de lo que parece a primera vista.

I. EL NUEVO NOMBRE SUPRIME EL ANTIGUO. En los escritos proféticos, los pecados de Israel se describen muy claramente y se reprimen con mucha fidelidad. El pueblo favorecido se llama rebeldes y traidores, idólatras y adúlteros espirituales. Tras su arrepentimiento, el viejo reproche se borra y las antiguas denominaciones se descartan. Así trata la Divina misericordia a todos los verdaderos penitentes y creyentes. Se olvidan los pecados anteriores, se revierten las reprensiones anteriores, se cancelan las condenas anteriores.

II. EL NUEVO NOMBRE EXPRESA UN NUEVO CARÁCTER. La dispensación cristiana, mediante agencias y poderes espirituales peculiares, para la eliminación de la naturaleza y la vida de los hombres ( 2 Corintios 5:17 ). De acuerdo con el hecho es la expresión del hecho; de acuerdo con la nueva naturaleza, el nuevo nacimiento, la nueva vida, es el nuevo nombre.

III. EL NUEVO NOMBRE ES SIGNIFICATIVO DE UN NUEVO ESTADO DE FAVOR Y ACEPTACIÓN. Especialmente aquellos sobre quienes ha pasado el gran cambio son del Señor. Su posesión y propiedad, Sus amados y honrados, para quienes ningún privilegio es demasiado grande y ninguna dignidad demasiado eminente. El nombre nuevo es Su nombre, quien lo confiere, y quien se deleita en considerar y llamar Suyos a Sus amados. ( Biblioteca homilética ) .

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 62:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-62.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Serás llamado por un nombre nuevo— Esto se explica completamente en el cuarto versículo y el cap. Isaías 65:15 . Se significa un cambio de condición para mejor, que se expresa mediante cierto signo característico. Se dice que cualquier cosa en el estilo de las Escrituras se llama con un nuevo nombre, ya sea que esté adornado con nuevos privilegios o dignidades, o que por cualquier motivo cambie su condición de peor a mejor.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 62:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-62.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 62:1

ADEMÁS GRACIAS PROMESAS HECHAS A ISRAEL POR "EL SIERVO". Algunos consideran al orador en este capítulo como Jehová; algunos como el profeta, o el orden profético; algunos como "el Siervo". La última suposición nos parece la más simple y la mejor. La estrecha conexión con el capítulo anterior es evidente. Si eso es, en general, "un soliloquio del Siervo", esto debería ser una continuación del soliloquio. A Israel se le promete "justicia", "gloria", "un nuevo nombre", una guardia de ángeles, un tiempo de paz y prosperidad, liberación de Babilonia y un establecimiento triunfante en Sión bajo la protección de Dios.

Isaías 62:1

Por el bien de Sion, ¿no callaré? En el pasado, Dios guardó silencio ( Isaías 42:14; Isaías 57:11). "El Siervo" no ha hecho que se escuche su voz. A Babilonia se le ha permitido continuar su opresión sin control. Pero ahora habrá un cambio. Dios alzará su voz, y las naciones oirán; y la "salvación" de Israel se efectuará rápidamente. Por el bien de Jerusalén. "Sión" y "Jerusalén" se usan como sinónimos ( Isaías 2:3; Isaías 4:3, Isaías 4:4; Isaías 31:4, Isaías 31:5, y Isaías 31:9; Isaías 33:20; Isaías 40:9; Isaías 41:27; Isaías 52:1; Isaías 64:10, etc.), como" Israel "y Jacob". Hablando estrictamente, "Sión" es la montaña, "Jerusalén", la ciudad construida sobre ella. Hasta que salga la justicia de la misma. (comp. Isaías 54:17; Isaías 61:10, Isaías 61:11). Como brillo; o, como el amanecer (comp Isaías 60:3; Proverbios 4:18; Daniel 6:19). Salvación ... como una lámpara que arde; más bien, como una antorcha que arde (comp. Jueces 15:4; Nah 2: 1 -13: 14; Zacarías 12:6). La "salvación" de Israel se manifestaría; principalmente por su regreso triunfante de Babilonia, y más completamente por su posición en el reino final del Redentor.

Isaías 62:2

Los gentiles verán, etc. Una continuación del relato de la gloria final de Israel, como se da en Isaías 61:6. Lo que los gentiles son especialmente para ver y admirar es la justicia de Israel. Esto puede señalar los reconocimientos de la pureza y excelencia de la Iglesia primitiva que hicieron los paganos (Plin; 'Epist.,' 10.97), y que culminaron con el dicho: "¡Miren cómo se aman estos cristianos!" El escéptico Gibbon reconoce, entre las causas del éxito del cristianismo, "las virtudes de los primeros cristianos". Todos los reyes (comp. Isaías 49:7, Isaías 49:23; Isaías 60:3; Salmo 50:22: 11). Serás llamado por un nuevo nombre (comp. Isaías 61:4 y 12; y ver también Isaías 65:15). No está del todo claro cuál es el "nuevo nombre", ya que en el resto del presente capítulo se sugiere más de un nombre. Rosenmuller supone que se quiere decir "Hephzibah". El Dr. Kay sugiere "los santos" y señala que el título de "santos" o "santos" es dado por San Pablo a todos los cristianos ( Hechos 26:10; Romanos 1:7; Romanos 16:15; 1 Corintios 1:2, etc.). El Sr. Cheyne piensa que es un título de honor desconocido, similar al mencionado por Jeremías "Jehová, nuestra justicia" (Jeremias 33:16). Se darán "nuevos nombres" a los santos individuales en el reino celestial ( Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:12).

Isaías 62:3

Serás también una corona de gloria, etc. Dios exhibirá a Israel en un mundo admirable, como un hombre podría exhibir una "corona" o "diadema" que sostenía en su mano. Observarán con admiración y reverencia: "porque percibirán que es su obra" (Salmo 64:9).

Isaías 62:4

No volverás a llamarte Renegado. Judá se había creído "abandonada" de Dios ( Isaías 49:14) y, en cierto sentido, había sido abandonada "por un pequeño momento" ( Isaías 54:7). Parecería que sus enemigos habían ido tan lejos como para darle el nombre en tono de burla. Ni tu tierra ... se llamará desolada. Judea no solo había sido desolada por los invasores de Babilonia bajo Nabucbarlnezzar, sino que había permanecido "desolada" durante todo el período del cautiverio ( Isaías 32:13, Isaías 32:14; Isaías 49:19, etc.). Se había llegado a hablar de Sh'marnah, "una desolación" (ver Jeremias 34:22; Jeremias 44:2, Jeremias 44:6; Ezequiel 33:29; Ezequiel 36:34). Ahora todo debería ser alterado. Como Ezequiel profetizó: "La tierra que estaba desolada se ha convertido en el jardín del Edén; y el páramo y las ciudades desoladas y arruinadas se han cercado y habitado" ( Ezequiel 36:35). Serás llamado Hephzi-bah; es decir, "mi deleite está en ella". Hephzi-bah era el nombre de la reina de Ezequías, la madre de Manasés ( 2 Reyes 21:1). Y tu tierra Beulah. Beulah, o más bien Be'ulah, significa "casado" (comp. Isaías 54:1). Judea estaría "casada" con sus hijos, o su gente, cuando dejaron Babilonia y una vez más se apoderaron de ella. El verbo hebreo dedo del pie "casarse" significa literalmente "ser señor".

Isaías 62:5

Como el novio se regocija por la novia. Hay un doble empleo de la analogía con el matrimonio aquí. La tierra, Judea, personificada como una mujer, está casada con sus hijos, o su gente, considerada (a este respecto) como un hombre. La gente, considerada como una mujer ("la hija virgen de Sión", Isaías 37:22) también está casada con Jehová y lo reconoce como su Novio (Comp. Isaías 54:5). Como Novio, Dios llama a su novia "Hephzi-bah" - "mi deleite está en ella".

Isaías 62:6

He puesto vigilantes en tus muros. "El Siervo" ha designado observadores en los muros de Sión, ya sea "profetas" (Delitzsch), o "sacerdotes y profetas" (Kay), o, más probablemente, "seres angelicales" (Cheyne), que vigilan y protegen perpetuamente. (Comp. Isaías 52:8). Ni de día ni de noche callan, ni guardan silencio, sino que interceden ante Dios por su pueblo, como el "ángel de Jehová" en Zacarías 1:12, recordándole su pacto con ellos y su les promete, y exhortándolo a "despertar, despertar" por su propio honor ( Isaías 51:9). Generalmente se permite que los "observadores" en Daniel 4:13, Daniel 4:17, Daniel 4:23 sean ángeles; y la misma interpretación se adapta mejor a los "vigilantes" del presente pasaje. Ustedes que hacen mención del Señor; más bien, como en el margen, vosotros que sois recordadores del Señor; es decir, "vosotros, cuyo asunto es llamar al recuerdo de Dios las necesidades y reclamos de su pueblo, y las obligaciones de las promesas de su pacto".

Isaías 62:7

No le des descanso. Compare la enseñanza de nuestro Señor con respecto a la eficacia de la importunidad ( Lucas 11:5; Lucas 18:1).

Isaías 62:8

El Señor ha jurado. En respuesta a las representaciones de los "recordadores", Dios se compromete solemnemente con un juramento a socorrer al pueblo, restaurarlo en su propia tierra y darles el disfrute de sus frutos en paz. Por su mano derecha. Dios comúnmente jura "por sí mismo" ( Génesis 22:16; Isaías 45:23; Jeremias 49:13; Jeremias 51:14; Amós 6:5), o" por su santidad "(Salmo 89:35; Amós 4:2). Una vez que jura "por su gran Nombre" (Jeremias 44:26), y una vez "por la excelencia de Jacob" ( Amós 8:7). No hay otro lugar en la Escritura donde jure "por su mano y brazo derechos", emblemas de su poder para actuar. Tu maíz ... tu vino; Es decir, los frutos de tu tierra. Hasta ahora, incluso cuando Israel estaba en posesión de Palestina, sus frutos fueron constantemente destruidos o arrastrados por las incursiones de vecinos hostiles. En adelante, este saqueo debería cesar.

Isaías 62:9

Lo beberé en los atrios de mi santidad. Esto no debe entenderse literalmente, en todo caso, de todo el producto de la alabanza. Lo que se quiere decir es que el producto será consagrado por medios festivos como lo ordena la Ley ( Deuteronomio 14:22-5), y que el resto se consumirá con el debido agradecimiento y reconocimiento.

Isaías 62:10

Atraviesa, atraviesa las puertas. El hablante regresa al período del exilio y exhorta a la gente a salir de Babilonia y acelerar su camino a casa (comp. Isaías 48:20; Isaías 52:11). Algunos de ellos son para despejar obstáculos, otros son para traer materiales y construir una carretera a lo largo de la cual el flujo de emigrantes puede marchar (comp. Isaías 57:14), mientras que un tercer cuerpo elimina las piedras que podrían causar tropiezos , y un cuarto levanta un estándar para dirigir la marcha.

Isaías 62:11

Mientras tanto, Jehová, por sus ángeles o sus profetas, hace que se haga saber hasta los confines de la tierra que se acerca la redención de Israel y que se acerca la "salvación" de Sión. Su recompensa es con él, etc. Las palabras se repiten de Isaías 40:10. Aquí ciertamente se dice de Israel. Salen de Babilonia, teniendo su recompensa con ellos, es decir. libertad, honor, riquezas hasta cierto punto ( Esdras 1:4), y su trabajo, o más bien su recompensa, la posesión de Palestina, ante ellos.

Isaías 62:12

Los llamarán; o, los hombres los llamarán, equivalente a "serán llamados". El pueblo santo Los persas en cierto grado reconocieron este carácter en los israelitas ( Esdras 1:2, Esdras 1:3; Esdras 6:8: Esdras 7:12). Lo mismo hizo Alejandro, según Josefo. Los romanos, por el contrario, los consideraban los devotos de una superstición degradante. Desde la conquista romana, han sido despreciados casi universalmente. Quizás se considere que la profecía aún espera su cumplimiento completo. Serás llamado. "Tú" se refiere a Sión o Jerusalén. Ella debería ser llamada buscada, es decir. un objeto especial del cuidado de Dios, y una ciudad no abandonada, todo lo contrario de su antiguo nombre (versículo 4), que fue "Abandonado". Todas las condiciones de su existencia anterior serían alteradas, más aún, revertidas, en el futuro.

HOMILÉTICA

Isaías 62:2, Isaías 62:4, Isaías 62:12

La enseñanza de las Escrituras con respecto a los nombres.

Los nombres no se mencionan en las Escrituras como sin importancia, sino como de muy alta importancia.

I. UN VALOR ESPECIAL SE ESTABLECE EN LOS NOMBRES DE DIOS. Los nombres de Dios son significativos y exponen su naturaleza. "El" es "el Grande"; "Shaddai", "el Fuerte"; "Jehová", "el Solo-existente". Dios seleccionó este apellido como aquel por el cual sería especialmente conocido por los judíos ( Éxodo 3:14), y se convirtió en una especie de nombre propio con ellos y sus vecinos. Era este nombre el que no debía tomarse en vano ( Éxodo 20:7). Llegó a considerarse tan sagrado que los judíos no se aventuraron a pronunciarlo, sino que sustituyeron la palabra "Adonai" o "Señor" cada vez que leían las Escrituras en voz alta. Dios mismo está, de hecho, en todos sus nombres; y se les debe casi la misma reverencia que a él. Los cristianos son bautizados en el Nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo ( Mateo 28:19). El Nombre del Dios de Jacob los defiende (Salmo 25:1). El Padre los mantiene a través de su Nombre ( Juan 17:11). Agradecen su Nombre ( Hebreos 13:15), temen y glorifican su Nombre ( Apocalipsis 15:4), confiesan y le cantan alabanzas ( Romanos 15:9). El nombre de Cristo, a través de la fe en su nombre, los hace fuertes, sí, les da una solidez perfecta en presencia de todos ( Hechos 3:16).

II Se establece un cierto valor en los nombres de los hombres. Dios asigna nombres de hombres ( Isaías 7:14; Isaías 8:3; Oseas 1:4, Oseas 1:6, Oseas 1:9; Mateo 1:21; Lucas 1:13, etc.); altera o modifica sus nombres ( Génesis 17:5, Génesis 17:15; Génesis 32:28; 2 Samuel 12:25, etc.); explica el significado místico de sus nombres ( Mateo 16:18); les da nombres completamente nuevos ( Apocalipsis 3:12). Los escritores sagrados también a veces alteran los nombres de los hombres con desprecio o como castigo. Así Esh-Baal, "hombre de Pablo", se convierte en Ish-Bosheth, "hombre de vergüenza"; Merib-Baal se convierte en Mephi-Bosheth, y similares. El verdadero nombre del padre de Ezequías parece haber sido Joacaz, "posesión de Jehová"; pero los escritores sagrados, ofendidos con él por sus idolatrías, solo lo llamarían Acaz, "posesión". Los reyes conquistadores a veces requerían que se cambiaran los nombres de los reyes sujetos, aparentemente como una señal de sumisión y sumisión. Así, el faraón Necho ( 2 Reyes 23:34) convirtió el nombre de Eliakim en Joacim y Nabucodonosor ( 2 Reyes 24:17) y el nombre de Mattanías a Sedequías. En conjunto, se reconoce que los nombres humanos tienen una importancia que rara vez se les atribuye a los escritores profanos.

III. También se establece un cierto valor en los nombres de los lugares. La importancia se atribuye a la importancia de los topónimos, y se encuentra un significado para ellos no siempre de acuerdo con sus etimologías reales. Babel (Babilonia) sin duda tenía la intención de los babilonios de significar "la puerta de Dios"; pero los escritores sagrados vieron en el nombre una derivación de balal, "confundir" ( Génesis 11:9). Cuando los lugares dejaron de corresponder a sus nombres, los escritores sagrados los modificaron libremente, para adaptarse a las circunstancias. Así, el Bet-el de los patriarcas se convierte en el Bet-evitado de Oseas ( Oseas 4:15; Oseas 5:8; Oseas 10:5), las idolatrías de Jeroboam convirtieron "la casa de Dios "en" la casa de la nada ". En el presente capítulo, se supone que Jerusalén se convirtió en" Azubah "en su destrucción por los babilonios, y que los exiliados que regresaron la llamarían" Hephzi-bah "en su restauración. Otro nombre que le dio Isaías es "Ariel" ( Isaías 29:1). Cada nombre expresa alguna fase en su historia o característica de su personaje.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 62:1

Promesas de gloria futura.

Supongamos que Jehová es el orador, y que pronuncia este oráculo en un momento de oscuridad y abatimiento. Lo que se expresa es la intensa pasión, si podemos decirlo, de Dios por la realización de sus ideas en el mundo. El profeta teme no usar las imágenes antropomórficas más audaces para exponer esta visión de Dios.

I. LOS DESEOS Y PROPÓSITOS IRREPRESIONABLES DE LO ETERNO. No callará ni descansará. En tiempos oscuros parece que Dios se está refrenando a sí mismo, refrenando sus labios, manteniendo la paz, etc. Cuatro veces en la última porción de Isaías se produce ese pensamiento ( Isaías 42:14; Isaías 57:11; Isaías 64:12; Isaías 65:6). Cuando la impiedad y la opresión son rampantes, los malvados exclaman: "¿Cómo sabe Dios?" y el justo, "¿Por qué está callado?" Y sin embargo, debe haber temores y escrúpulos en ambos lados. El silencio y la reserva no necesariamente significan indiferencia. Tampoco la voz del Eterno sería tan impresionante si no fuera por los largos espacios de silencio que se interponen. Tarde o temprano se levantará, y su voz poderosa saldrá y habrá un cambio en los asuntos.

II EL IDEAL EN EL QUE HA ESTABLECIDO SU CORAZÓN. Es la gloria del ideal de Jerusalén, la ciudad espiritual de Dios o su Iglesia.

1. La gloria de la justicia y la salvación. Los dos términos parecen aquí casi denotar la misma cosa. Negativamente, libertad de toda calamidad externa y de toda impureza interna; positivamente, el logro de toda prosperidad y toda rectitud moral. Esto debe ser un brillo omnipresente, o una antorcha llevada lejos de mano en mano.

2. La belleza de la santidad. "Corona de adorno en la mano de Jehová" o "diadema de realeza", será ella. Todas las asociaciones de abandono, desolación y viudez desaparecerán y serán reemplazadas por aquellas de belleza y alegría nupcial. Su nombre será cambiado por uno nuevo, es decir, su aflicción por una condición gloriosa.

III. EL MINISTERIO ANGÉLICO. Los observadores angelicales se encuentran en los muros de la ciudad, incesantemente involucrados en la intercesión. La idea de ellos es la de los seres mediadores. Aquí ellos interceden con Jehová para que él eleve la ciudad (o Iglesia) a su renombre apropiado entre las naciones de la tierra. Y parece indicarse una respuesta a la oración, cuando Jehová jura que la cosecha y la cosecha ya no serán saqueadas por sus enemigos.

Isaías 62:10

La llamada de regreso a casa.

"El profeta regresa a los exiliados en Babilonia y les insta a no retrasar su marcha de regreso a casa". Es la misma llamada que resonó en las dos divisiones anteriores de la profecía ( Isaías 48:20; Isaías 52:11).

I. EL CAMINO LIBRE. Las puertas de Babilonia se abrirán. Los siervos invisibles de Jehová deben preparar el camino ( Isaías 40:3; Isaías 57:14). Se ve una gran carretera (como en Isaías 11:16) que se extiende hacia el hogar, desde la cual el grupo de pioneros está eliminando obstrucciones; y en lo alto flota una pancarta sobre la escolta de gentiles ( Isaías 44:22; Isaías 11:10, Isaías 11:12).

II LA PROCLAMACIÓN La noticia de la próxima salvación de Israel se publicará hasta los confines de la tierra. Mientras tanto, Sión, por medio del ministerio angelical o profético, debe ser informada de su próxima liberación. El que es el distribuidor y el compensador está a la mano.

III. LA REALIZACIÓN DEL DESTINO DE SION. El pueblo debe ser conocido una vez más por esa gran denominación que les da la Ley ( Éxodo 19:6), el pueblo santo, que participa de la naturaleza del Dios santo, por él redimido, por él santificado, un título que pasó al uso cristiano. En contraste con su antiguo aislamiento y abandono (Jeremias 30:17), la ciudad será "buscada", el objeto del amor y el cuidado de las naciones. En los cristianos como los elegidos, los amados de Dios, en la Iglesia como la "ciudad puesta en una colina", o como una novia gloriosa e impecable, se puede encontrar el cumplimiento cristiano de estas profecías.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 62:4

Compañerismo con Dios.

"No volverás a llamarte Renegado". Podemos estar equivocados, nuestro juicio es tan débil, nuestros corazones tan mundanos, pero no abandonados. Es una palabra hermosa, y es suficiente. Dios no condescenderá para explicar todos sus caminos a los hombres; pero él es un padre, y el padre nunca abandonará a su hijo. Isaías se llama el profeta evangélico, y él es así; él anuncia el reino de Cristo, describe la naturaleza del reino, bajo un Rey que reinará en justicia, y nos da la imagen patética de sus penas. En una palabra, como profeta del Redentor, describe la teofanía, la aparición o manifestación de Dios mismo; La gran era de Emanuel, "Dios con nosotros". Se profetizan las guerras, incluso después del advenimiento de Cristo: tribulaciones y sacudidas de las naciones. Mucho tiene que ser anulado; pero en medio de todo está el camino del verdadero Rey. Jesús viene y viene a reinar. Mucho es transitorio aquí. Se declara así. Se dice que el hombre es un peregrino, y sin embargo lanza un grito de asombro de que no puede hacer de la tierra un hogar. Se dice que las riquezas tienen alas, y luego el hombre se sorprende de que huyan. Se dice que la vida es como la hierba, y luego el hombre se tambalea y se corta. Los amigos se vuelven falsos o inconstantes, y luego el hombre se sorprende de que los corazones malvados actúen de manera malvada. La naturaleza tiene sus estaciones, y luego el hombre se maravilla ante el análogo de la vida que tiene tanto su noche como su día. Por un lado, el hombre se burla y desprecia la Biblia, y por el otro se niega a ver cuán llenas de realismo y verdad son todas sus revelaciones morales. Es igualmente cierto en su lado tranquilo. Nos dice que en medio de todos tenemos un Padre en el cielo, cuya voluntad es sabia y justa, cuyo corazón es amable, verdadero y bueno. Nos asegura en esa venida de Cristo, a la que todas las edades esperaban, que Dios "nos recuerda en nuestro bajo estado, por su misericordia, se edifica para siempre", y que, aunque a menudo se equivoque, nunca se nos llamará Renegados.

I. ESTA ES UNA RESPUESTA DIVINA. ¿Una respuesta a qué? Por qué, para la expresión de Sión en Isaías 49:14, "El Señor me ha abandonado". No, obsérvese, que no ha habido huellas divinas en el pasado, ni provisión y protección divinas en el ayer de Sion; pero ahora nos ha abandonado. Estudia la vida, especialmente lo que se llama vida religiosa, y encontrarás que este es siempre el grito tonto de la Iglesia. Vivirá en el pasado. No creerá que hay profetas y hombres justos hoy en día. Decorará los sepulcros de los padres. Lo hizo en tiempos de Isaías; lo hace ahora. Glorifica los días de Wickliffe y Luther, de Whitefield y Wesley, olvidando que Dios es el Dios viviente, y se escucha su voz, su mano extendida, su propósito funcionando ahora. No sé nada en lo que la mente humana esté tan fatalmente sesgada como en este mirar hacia atrás y anhelar, mientras él todavía está cerca de nosotros en nuestro aliento y en nuestro corazón. ¿Abandonado? No, todavía hay profetas de la verdad; heraldos de la misericordia todavía; videntes nacionales todavía, que buscan el corazón de las naciones Dondequiera que esté el Espíritu de Cristo, allí está él. Hay guerras, vicios, errores, todavía; pero su tiempo no es tan fácil como lo fue, no es tan fácil, de hecho, como en algunas épocas pasadas que glorificamos. El Espíritu de Cristo se está convirtiendo cada vez más en la prueba del bien y del mal, de la sabiduría y la falta de sabiduría, de lo real y lo falso, de lo justo y lo injusto. Hoy hay una luz brillante que no pueden apagar los rompedores, no se apagan las tormentas de pasión. "La Luz que ilumina a cada hombre que viene al mundo" está aquí. El brazo de Cristo no se acorta; los espíritus más cansados ​​y cansados ​​se apoyan en él más que nunca. La misericordia de Cristo no se agota; Su perdón sigue siendo la alegría de millones de corazones. Sus revelaciones de la inmortalidad no se han desvanecido a lo largo de los años. Él solo le ha dado al mundo su cielo que lo cubre todo. Sentimos que aunque todavía creemos en él y nos unimos a él, las palabras proféticas son reales y verdaderas: "No volverás a llamarte Renegado".

II Una divina armonía. Las palabras no están solas. No son simplemente un texto hermoso, o una flor aislada, o una joya separada. Tenemos que tomar la tensión moral de un libro para ver en la mente y el significado del plan. No interpretamos Mendelssohn o Mozart por pasajes separados, tampoco debemos tratar a Isaías. Evidentemente, es el profeta de una edad de oro, sin importar si hay diez manos visibles en la obra o una. Probamos la verdad por su voz, no por su simple hablante. Todos los profetas no debían ser escuchados y obedecidos simplemente porque eran profetas. "También he visto en los profetas de Jerusalén una cosa horrible: cometen adulterio y andan en mentiras: fortalecen también las manos de los malhechores ... Así dice el Señor de los ejércitos: No escuchen las palabras de los profetas que profetizan. a ti: te hacen vanidoso: hablan una visión de su propio corazón, y no de la boca del Señor "(Jeremias 23:14, Jeremias 23:16); y nuevamente, "No dejes que tus profetas te engañen" (Jeremias 29:8); y nuevamente, "Mi mano estará sobre los profetas que ven vanidad, y que las mentiras divinas" ( Ezequiel 13:9); "Así dijo el Señor Dios: ¡Ay de los necios profetas, oh Israel, tus profetas son como zorros!" ( Ezequiel 13:3, Ezequiel 13:4). Si; hubo una prueba moral entonces; un instinto que reveló al verdadero profeta, como revela al verdadero Salvador. Nuestro Señor descansó todo sobre esto: "Si fueran de la verdad, oirían mi voz:" "Mis ovejas oyen mi voz". Un ejemplo notable de esta prueba moral se nos da en Ezequiel 13:22. La gente debía poner sus rostros contra los profetas. ¿Por qué? "Porque con mentiras habéis entristecido el corazón del justo, a quien yo no he entristecido, y fortalecido las manos del impío, para que no vuelva de su malvado camino, prometiéndole vida". Lo que estaba en contra de la justicia y el mal asistido no se podía creer. ¿Por qué los hombres tendrán tanto miedo de esta prueba? ¿Por qué buscan descansar la autoridad sobre los autores y escritores de libros, y no descansarla, como lo hace Dios, y siempre lo hizo, y solo podría hacerlo, sobre la verdad misma? Era el camino de Isaías, era el camino de nuestro Señor, era el camino de San Pablo. "Encomendándonos a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios". Llego así a mi palabra "armonía". Es armonioso con todos dentro de nosotros. Isaías es un profeta de justicia, de paciencia divina, de perdón divino, de piedad divina, de ministerio divino, de sacrificio divino. Si se le pregunta: ¿Es un Dios en quien se puede confiar, adorar, amar? todo el ser interior exclama: "Amén, y amén".

III. Una consolación divina. Es realmente parte de la tensión de "consuelo", ya que llega a las profundidades de nuestro ser. No abandonado. El mismo Isaías está aquí. Sentimos pecado Israel lo sintió. No podemos por ninguna filosofía de herencia escapar de la conciencia de la culpa personal. Solo la llama arde. Por la noche, la espina atraviesa la almohada. ¿Nos dejan soportar la gran pena sin impiedad y sin ayuda? De Sión vendrá el Libertador. "Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios". Sentimos males sociales; somos heridos por la injusticia, deshonrados y heridos por el egoísmo. En medio de todo, las guerras feroces parecen agitar una y otra vez las locas pasiones de la humanidad. ¿Qué pensamiento puede iluminar nuestra penumbra, puede fortalecer nuestras esperanzas? Solo esto: "Un Rey reinará en justicia". Si no hay esperanza para la supremacía de Cristo, todo está perdido, porque a su lado no hay Salvador. ¿Pero no hay indicios de que haya un mejor espíritu en el extranjero? Creo que sí. Los hombres suspiran por un Príncipe de paz, y con el suspiro también hay un sollozo, "Oh Señor, ¿cuánto tiempo?" Sentimos nuestra propia soledad. Parece que estamos abandonados. El cambio llega. La fortuna se convierte en desgracia, la salud en enfermedad. Pero hay horas de descanso en todos los corazones cristianos. Di qué voluntad de los hombres de los misterios, déjales reflexionar sobre los hechos; hay un toque de Cristo, hay un tierno sentido de un brazo que lo rodea, hay una conciencia del cuidado y amor del buen Pastor. Queremos llevar a casa la música de esta promesa a los corazones cansados. Si queremos ejercer más influencia que los filósofos y los moralistas, debemos tener un mejor mensaje. Cuando Ulises pasó por la isla de los syrens, la historia clásica nos cuenta que, para salvarse de sus trampas, se ató con poderosas tangas a los mástiles y aseguró la seguridad de sus marineros llenando sus oídos con cera, para que pudieran No te dejes hechizar. Pero cuando el dulce cantante, cuando Orfeo, viajó por la misma isla Syren, no se ató a ningún mástil. Comenzó una música más dulce y noble de la que jamás alcanzaron los syrens, y así navegó triunfante. Si queremos ganar hombres y mantenerlos, hombres que han sido encantados con las voces del mundo durante toda la semana, nuestra melodía debe ser una que descienda del cielo; la música del perdón y la misericordia, de la gracia y la ayuda, del amor de Dios, y el cuidado de Dios, y el trono eterno de Dios. Estamos en aquel que es verdadero, en aquel de quien toda la profecía está llena, quien fue el Espíritu de todo. En la vida con todos sus misterios, y en la muerte con todas sus despedidas. Nunca seremos llamados "Renegados" - W.M.S.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 62:1

De la noche al mediodía.

El pasaje implica más que declara una condición muy triste en la que se encuentra Israel, y nos sugiere, como punto de partida:

I. DÍAS OSCUROS A TRAVÉS DE LOS QUE PUEDE PASAR UNA IGLESIA CRISTIANA, Los males y las miserias que pueden ser soportados pueden incluir, como con Israel en el momento de esta profecía:

1. Números reducidos, que causan debilidad y humillación, quizás acercándose a la extinción.

2. Sumisión a algún tipo de esclavitud; ya sea a la tiranía de algún engaño espiritual, o al despotismo de algún otro maestro que no sea el Señor del amor y la justicia.

3. La retirada real de Cristo; una condición en la que se le llama correctamente "los Renegados", porque "no hace muchas obras poderosas debido a la incredulidad". Él no habita allí, sino que pasa; él no manifiesta su presencia y su poder para regenerar, renovar o mantener la gracia.

4. La aparición de un absoluto olvido por parte de su Divina Cabeza. Hay tal ausencia de toda fecundidad, toda utilidad, toda belleza moral y espiritual, que su nombre más apropiado es "El Desolado".

II EL DEBER DE SUS MINISTROS y sus mejores amigos en estos días oscuros ( Isaías 62:1).

1. Suplicando a Dios por su pueblo. Por el bien de Sion que no mantiene la paz, por el bien de Jerusalén que no descansa, sino que intercede continua y fervientemente con Dios para que se apiade, interponga, se restablezca.

2. Suplicando a su pueblo en el nombre de Dios. La función del profeta era hablar por Dios, y especialmente cuando su verdad fue olvidada y su voluntad descuidada. El deber y el privilegio del ministro de Cristo es declarar con toda valentía y fidelidad, y con toda reiteración necesaria, la verdad que se ha olvidado, el mandamiento que se está ignorando. Este deber es compartido por cualquier otro, particularmente por cualquier otro oficial, a quien el Espíritu de Dios puede revelar su voluntad.

III. EL FUTURO QUE ESTÁ EN EL PODER Y EN EL CORAZÓN DE DIOS CONFERIR.

1. Liberación de estos males angustiantes. Habrá "salvación" ( Isaías 62:1). Se romperán los lazos, se disiparán los delirios, se eliminará la asunción del poder, se expulsará la "cosa mala en medio" que impedía la residencia de Cristo.

2. Manifestación del favor del Maestro. Su "justicia" a su vista "saldrá como un resplandor:" habrá tales señales de favor divino que todos los que moran y observen "verán su justicia" afirmada y contemplarán su "gloria" ( Isaías 62:2).

3. La posesión del respeto de su Señor. Su nuevo nombre, "Hephzi-bah", indicará que su Señor se deleita en él, lo mira con alegre aprobación, lo sostiene en su mano derecha ( Apocalipsis 2:1) mientras un hombre sostiene una corona o diadema, como algo de valor raro, de gran precio en su estima ( Isaías 62:3).

4. La efusión del afecto de su Señor. Su nuevo nombre también es "Beulah", ya que es ser querido a su corazón como lo es la novia del novio, el objeto de su ferviente amor. Podemos ser tan conscientes de nuestras deficiencias y de nuestras desviaciones de la voluntad de Dios que no podemos darnos cuenta de la plenitud de nuestro privilegio. Pero es nuestro deber sagrado estar insatisfechos con nosotros mismos, como porciones de la Iglesia de Cristo, hasta que seamos de tal manera que él pueda considerar con amor y afecto divinos, como pueda apreciar como coronas o diademas muy preciosas. Si esto parece imposible como son las cosas, nos corresponde humillarnos ante él, rogarle en oración penitente, volver a dedicarnos a su servicio, hasta que llegue la hora en que no solo la oscuridad habrá dado paso al amanecer, sino que el amanecer hasta el mediodía brillo — C.

Isaías 62:8, Isaías 62:9

El valor de la seguridad, etc.

La principal lección aquí es la ventaja inestimable de la independencia nacional y la consiguiente seguridad individual. Pero otras lecciones también se destacan del pasaje, a saber:

I. LA REALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD NACIONAL. Está muy claramente implícito que Israel había sufrido gravemente en el pasado como nación, debido a la ira de Dios. Había pecado y había sido condenada, y había pagado la pena de sufrir una invasión cruel y rapaz; de modo que sus ciudadanos no comieron del maíz que habían sembrado y no bebieron del vino que habían plantado. Dios hace que las naciones y los individuos paguen la multa debida por sus transgresiones. Por lo tanto tenemos

II LA OBLIGACIÓN INDIVIDUAL que conlleva este hecho. Es imposible para cualquier hombre separarse de la comunidad de la que es miembro; no está en libertad de abandonar el curso nacional, según lo decidan otros hombres, mientras se entrega a trabajos más agradables. Ningún hombre puede desprenderse de sus responsabilidades como ciudadano de su país; cada hombre está obligado a ejercer su influencia en nombre de la libertad, la justicia, la paz, la virtud, la piedad.

III. EL VALOR DE LA SEGURIDAD. Si no está claro si los hombres cosecharán lo que siembran, si es probable que los extraños participen del fruto del trabajo de los hombres, habrá una fuerza constante y poderosamente perturbadora en el trabajo. Pero la seguridad promoverá:

1. Orden y buen gobierno.

2. Industria: ocupación, empresa, las artes útiles.

3. Benevolencia: el origen y el crecimiento de las instituciones filantrópicas.

4. Piedad: la construcción de estructuras sagradas y el establecimiento de organizaciones religiosas.

1. Que la prosperidad que es el fruto de la seguridad se consagre por gratitud y benevolencia. "Come y alaba al Señor," trae el vino "a los atrios o su santidad". Tenga cuidado con un espíritu egoísta y complaciente (vea Deuteronomio 6:12), y cultive cuidadosa y devotamente un espíritu de gratitud hacia Dios y bondad hacia el hombre.

2. Aprecie su valor total y dé gracias a Dios por la seguridad nacional que se disfruta. No es una de las misericordias más pequeñas que hemos recibido de su mano que no tengamos miedo de ser desplazados por ningún "extraño", que estamos tan seguros de los frutos de nuestro trabajo. Este sentido de seguridad y estabilidad ha contribuido en gran medida a los recursos a nuestro alcance, y está agregando incalculablemente a los mejores movimientos y medidas de nuestro tiempo.

3. Regocíjate y bendice a Dios por el hecho de que aunque no podamos cosechar todo lo que sembramos aquí, hay un futuro en el que el trabajador será ampliamente recompensado (Salmo 126:6; 1 Corintios 15:58) .— C.

Isaías 62:10

La llamada de Dios a los esclavos.

Tomando el lenguaje del décimo verso como una dirección enérgica al pueblo cautivo de Dios para "atravesar" las puertas de Babilonia, y dirigirse con toda diligencia a Sión, el hogar de la libertad y la alegría sagrada, tenemos:

I. UNA DIVINA CITA A LOS ENSLAVADOS. Para el alma individual, eso ha sido llevado a una esclavitud espiritual, tal vez bajo la tiranía de algún hábito esclavizante; a la Iglesia cristiana, que se ha permitido someterse a algún poder externo que no sea el de su Divino Señor; a la nación traicionada y sometida, que ha disfrutado y es capaz de un gobierno independiente, recibe la convocatoria de arriba; "Invoca todos tus poderes, no dejes ningún medio sin probar, prepara el camino, haz un esfuerzo supremo y sacrificado para romper los lazos, caminar en el camino, alcanzar la meta de una libertad verdadera y duradera".

II LA RECOMPENSA DE LA OBEDIENCIA. "Su recompensa está con él", etc. La primera recompensa se encuentra en:

1. Una bendita sensación de liberación de la esclavitud. El hombre, o la Iglesia, se regocija enormemente porque es uno de los "redimidos del Señor". El hecho de que Dios se haya quitado los grilletes y lo haya hecho respirar el dulce aire de la libertad, la conciencia de que la iniquidad "no tiene dominio sobre él" es el mayor y más feliz de todos los hechos para él. La vida no tiene herencia que sea igual a la "salvación" que ha llegado a su corazón, a su vida.

2. Una reputación restaurada. Pertenecía a los impíos, los culpables, tal vez a los viciosos o violentos; ahora es uno de "los santos" a quienes todos los hombres honran. Esto conduce a:

3. Comunión y amistad con los mejores y más valiosos; con el Altísimo mismo, y con los sabios y buenos entre los hombres; él está entre aquellos que son "buscados", "no abandonados". Otras recompensas acompañan a la obediencia, no aquí declarada o insinuada. Podemos sugerir:

4. Capacidad de utilidad para los demás, ocupando una posición en la que él (o ella, la Iglesia) puede conducir a otros esclavos a la libertad espiritual (Salmo 51:12, Salmo 51:13; Juan 21:15; Hechos 26:18; Santiago 5:19, Santiago 5:20).

5. Una buena esperanza de una herencia donde mora la libertad perfecta — C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 62:1

Deseos piadosos para la Iglesia.

Los judíos estaban notablemente unidos a las localidades. Apreciaban las asociaciones nacionales con lugares como Betel, el Mar Rojo, el Jordán, etc. pero amaban más intensamente a Jerusalén y al monte Sión. Para los mejores judíos, las localidades eran solo santuarios de verdades espirituales. Betel significaba "Dios cercano:" el Mar Rojo significaba "Dios redentor:" Jordania significaba "Dios fiel a su palabra". Esos judíos vieron lo espiritual a través de lo local; se espera que veamos lo espiritual sin la ayuda de lo local.

I. LOS DESEOS FERVENTES DE UN ALMA DIOSA. Ver a Sión, el tipo de la Iglesia de Cristo, entregada y establecida en justicia.

1. Entregado desde

(1) sus debilidades, en motivo, objetivo y trabajo;

(2) sus obstáculos, en el cuerpo, los negocios y las relaciones;

(3) sus prejuicios, tanto individuales como sectarios. La Iglesia en el mundo es como una lámpara encendida tenuemente en aire impuro.

2. Establecido en la justicia.

(1) El carácter interno de una Iglesia es objeto de mayor ansiedad que su condición externa. La hija del Rey debe ser "toda gloriosa por dentro".

(2) El carácter interno de una iglesia solo se conserva, ya que tiene una capacidad de crecimiento. La figura en el texto es de un "brillo", no un simple destello, sino un brillo que se ilumina o avanza.

II LA VARIEDAD DE MOTIVOS QUE AUMENTAN LOS DESEOS.

1. Nuestro voto de consagración. Nos entregamos primero a Cristo, y luego a su Iglesia.

2. Las emociones de la vida cristiana. Estos nos inspiran a "orar por la paz de Jerusalén".

3. Amor a Cristo. Esto, nos dice John, seguramente encontrará expresión en el amor por los hermanos.

III. EL PROMINENTE MOTIVO SUPREMO EN EL TEXTO, El verdadero bienestar de la Iglesia misma. "Por el bien de Sion". Deberíamos sentir la mayor ansiedad que

(1) se debe aumentar la alegría de la Iglesia;

(2) la belleza y la semejanza de Cristo de la Iglesia deben ser perfeccionadas;

(3) la eficiencia y el poder de la Iglesia deberían ampliarse. Su justicia, que es su verdadera fuerza, debería brillar más y más hasta el día perfecto.

IV. EL HOMBRE QUE TIENE BUENOS DESEOS NO RETIRARÁ SUS ESFUERZOS PERSONALES. "No callaré", etc. La verdadera grandeza de la oración solo es conocida por el hombre que trabaja, y la grandeza del trabajo solo para el que ora. — R.T.

Isaías 62:2

El nuevo nombre del Señor para su pueblo.

"Y los hombres te llamarán por un nuevo nombre, que la boca de Jehová designará" (compárate, para la promesa de un nuevo nombre, Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:12). Abram, traído al pacto con Dios, recibe un nuevo nombre: Abraham. Jacob encuentra que su triunfo sella su aceptación con Dios, y de ahora en adelante se le conoce con un nuevo nombre: Israel. Lo que el nombre es Dios solo lo sabe, pero reconocerá el hecho de que la gente había sido fiel y había sido recompensada por su fidelidad. Un sentimiento singular prevaleció entre los judíos en relación con este nuevo nombre. La posesión de un nuevo nombre llegó a considerarse entre los piadosos como una demostración de que todos los pecados cometidos bajo el antiguo nombre fueron perdonados, y todos los decretos anulados que se emitieron contra el pecador mientras poseía su antigua denominación. En consecuencia, al acercarse la muerte, los judíos solían cambiar el nombre de la persona moribunda, y la razón de esta costumbre se percibirá en la siguiente oración ofrecida por los moribundos, a quienes se les ha dado el nuevo nombre: "O Dios, ten piedad de A (su antiguo nombre), y devuélvelo a la salud, y deja que de ahora en adelante se llame B (el nuevo nombre); y que se alegre de su nuevo nombre, y que se lo confirme. complacido, te suplicamos, oh Dios, que este cambio de nombre pueda abolir todos los decretos duros y malvados en su contra, y destruir la sentencia general. Si la muerte se decreta sobre A (el nombre anterior), no se decreta sobre B ( el nuevo nombre), si se hizo un decreto malvado contra A, ¡he aquí! esta hora es otro hombre, una nueva criatura, y como un niño nacido para una buena vida y duración de días ".

I. EL NUEVO MISMO INDICA EL FIN DE LA ANTIGUA VIDA. Ilustrar:

1. Por el nuevo nombre dado en el matrimonio, que cierra la vida anterior en la casa del padre.

2. Por el nuevo nombre dado a los restaurados en Jerusalén, que denunció el final del tiempo de cautiverio en Babilonia.

3. Por el nuevo nombre "cristiano", que marca el final de la antigua vida pagana, o vida pagana.

4. Por el nuevo nombre celestial (como en Apocalipsis 2:17), que dice que el conflicto de la tierra ha terminado en la victoria de la santidad. Aplique al reconocimiento Divino de nuestro triunfo final sobre el viejo Adán, que es "corrupto según las lujurias engañosas".

II EL NUEVO NOMBRE RECUERDA A LOS HOMBRES DE LA GRACIA DE LOS CUALES SON MONUMENTOS. Se afirma muy positivamente que Dios da el nombre, para recordar a los hombres lo que ha hecho por ellos. El nombre "redimido" tiene en cuenta al "Redentor". El nombre "cristiano" establece a "Cristo" siempre antes que nosotros. No es nuestro nombre para nosotros mismos; Es el nombre de Dios para nosotros, por lo que es un recordatorio constante de lo que la gracia Todopoderosa ha hecho y puede hacer.

III. EL NUEVO NOMBRE INDICA EL ESPÍRITU DE LA NUEVA VIDA. El nombre de "ciudad santa" llama la atención sobre el hecho de que las personas deben ser todas santas, como aquellas que están totalmente consagradas a Dios.

Isaías 62:4

La figura de Bunyan de la tierra de Beulah.

Hephzi-bah era la esposa de Ezequías y madre de Manasés. La tradición muy incierta dice que ella era hija del profeta Isaías. El nombre significa: "Mi deleite está en ella", y el Dr. C. Geikie dice: "Su nombre, ya sea dado en su matrimonio o antes, despierta un pensamiento de ternura y poesía del viejo mundo. él había amado y respetado, cuando Isaías nos dice que Jehová hará de Sión, después de su larga desolación, una vez más su Hephzi-bah? La palabra "Beulah" significa "casada", y la figura se basa en la noción oriental de la condición desolada de una doncella o una viuda, y el feliz estado de satisfacción de la mujer casada, que tiene esposo y hogar. Una tierra "casada" es la que se cuida, cuida, cuida y ama. Bunyan usa el nombre para representar el "tiempo de espera" de la vejez, o de la fragilidad, en el que el pueblo de Dios se queda un rato antes de pasar el río. Si bien algo fantasioso, su imagen es hermosa y sugerente. "Ahora vi en mi sueño, que para entonces los peregrinos habían cruzado el terreno encantado y entrando en el país de Beulah; ... cuyo aire era muy dulce y placentero; por la forma en que lo atravesaban, se trasladaron allí por una temporada. Sí, aquí escuchaban continuamente el canto de los pájaros, y veían todos los días que aparecían las flores en la tierra, y oían la voz de la tortuga en la tierra. En este país el sol brilla día y noche: por lo que esto era más allá del Valle de la Sombra de la Muerte, y también fuera del alcance de la Desesperación Gigante, ni podían ver desde este lugar tanto como ver el Castillo Dudoso. Aquí estaban a la vista de la ciudad a la que iban: también aquí los conocieron algunos de los habitantes de la misma; porque en esta tierra los que brillaban comúnmente caminaban, porque estaba en los límites del cielo. En esta tierra también se renovó el contrato entre la Novia y el Novio; sí, aquí 'como el novio se regocija sobre la novia así se alegra tu Dios por ee. Aquí no tenían falta de maíz y vino, porque en este lugar se encontraron con abundancia de lo que habían buscado en todas sus peregrinaciones ". Este pasaje está tomado de la primera parte del 'Progreso del peregrino', pero debe examinarse un pasaje similar al final de la segunda parte. Las siguientes divisiones pueden servir como guías en la espiritualización de esta figura de Beulah.

I. BEULAH-LAND REPRESENTA TIEMPOS DE PAZ DESPUÉS DE CONFLICTAR CON EL PECADO. Tales momentos vienen en varias partes de nuestra vida, y son momentos de refresco.

II BEULAH-LAND REPRESENTA TIEMPOS DE CONFORT Y DESCANSO DESPUÉS DE DIVINOS CASTIGOS. Dios es muy tierno sobre la curación de sus heridos, y da estaciones cuando los cielos caen bálsamo.

III. BEULAH-LAND REPRESENTA TIEMPOS DE ESPERA CUANDO SE TERMINA EL TRABAJO DE LA TIERRA. El hermoso tiempo de la vejez sagrada, lleno de dulces recuerdos y paciente confianza. R.T.

Isaías 62:6, Isaías 62:7

El trabajo de los hombres de oración entre nosotros.

"Sobre tus muros, oh Jerusalén, he puesto vigilantes; todo el día y toda la noche nunca callan: vosotros que sois recordadores de Jehová, no descanses y no le des descanso, hasta que se establezca y hasta que haga de Jerusalén un renombre en la tierra "(Cheyne). Si los observadores son hombres, la idea es que durante todos los años del cautiverio de Israel, sus vigilantes, recordadores u hombres de oración, deben seguir en su trabajo sin cesar, por así decirlo, todos los días recordando a Dios de su pueblo y de su promesa. La figura del verso está tomada del servicio del templo, en el cual los levitas designaron una vigilancia constante día y noche. Los relojes en el Este, incluso hasta el día de hoy, son realizados por un fuerte grito de vez en cuando por los vigilantes, tanto para marcar la hora como para mostrar que están constantemente atentos a su deber. Posiblemente la primera referencia de la figura es a los guardias de ángeles designados por Jehová; pero podemos usar razonablemente la figura para los mensajeros de la tierra de Jehová, las almas piadosas que son sus intercesores entre su pueblo. Como intercesores, estos hombres ...

I. MANTENGA A DIOS RECORDADO DE SU GENTE. Es una pequeña objeción, que indica un pensamiento muy superficial, que "Dios no puede necesitar que se le recuerde nada". La respuesta es fácil. Si Dios se complace gentilmente en revelarse en ciertas relaciones, condescendientemente acepta todas las condiciones involucradas en esas relaciones. Los niños les dicen a sus padres lo que los padres saben, y tanto los niños como los padres son bendecidos al contarlos. Las oraciones preservadas para nosotros en la Biblia están llenas de cosas que Dios debe saber. Podría ser un pensamiento lleno de ayuda y alegría para todos nosotros, mientras que, ocupados con nuestros cuidados terrenales, podemos estar olvidando a Dios, nuestros hermanos y hermanas piadosos, nuestros hombres y mujeres orantes, los vigilantes de Sión, nos recuerdan a Dios. . Las campanas que suenan para las oraciones matutinas en toda nuestra tierra son una voz que Dios escucha tan verdaderamente como el hombre. Los hombres que oran guardan los muros de Sion antes que su Rey.

II MANTENGA A LA GENTE DE DIOS NUNCA RECORDADA DE SU DIOS. De esto hay una necesidad abundante. Tanto la prosperidad como la adversidad tienden a hacernos olvidar a nuestro Dios. Incluso el constante en curso, que no tiene ups y. abajo, hace que el pensamiento de Dios se desvanezca en nuestras mentes. Por lo tanto, necesitamos el testimonio de nuestros observadores, nuestros hombres de oración y su muecín, o un llamado a la oración. Destaque especialmente que debemos tener en cuenta las disposiciones y promesas del Señor: la seguridad de nuestra redención total y final. Los que rezan entre nosotros: "Venga tu reino", nos recuerdan constantemente que hay una preparación necesaria para todos los que deben compartir el reino.

Isaías 62:10

La misión de quienes eliminan los obstáculos.

El punto de interés aquí es que, en lo que respecta a Jehová, todas las cosas fueron arregladas para el regreso de los exiliados y la restauración de la nación deprimida por mucho tiempo. Pero algunos hombres estaban obstaculizando el regreso por sus dudas, dudas y egoísmos. Por lo tanto, Jehová suplica a todos los que confían en su Palabra, instándolos a que despejen el camino del pueblo y eliminen estos obstáculos de su camino. Siempre hay obstáculos para toda buena obra, y siempre está el llamado del Señor para que no dejemos que estos obstáculos hagan su mala obra. Sacan el corazón de todos los buenos planes, y a menudo hacen mucho más daño que los oponentes activos, porque son un enemigo dentro de la ciudad y tienen formas engañosas que rara vez se reconocen por completo.

I. EL TRABAJO DEL RECORDATORIO. Hay un buen trabajo realizado por los conservadores entre nosotros, que no debe confundirse con el trabajo del obstaculizador. Es bueno tener un lastre sobre las ruedas de la impulsividad. Es bueno estar obligado pacientemente a considerar esquemas que han sido adoptados sin pensar y con entusiasmo. Pero el impedidor no es el hombre de la prudencia y la precaución, sino el hombre del egoísmo y la duda. Algunos hombres no pueden ver el bien en nada, aunque para otros hombres la cosa puede ser rica en promesas. Otros se deleitan en profetizar el fracaso y sacar el espíritu de la empresa. Otros ven que los esquemas propuestos exigirán mucho a la abnegación, y como no están preparados para esto, ponen piedras en el camino. Nunca se inició algo bueno que no despertó a los impedimentos. Y nunca se llevó a cabo nada bueno que no superara y se llevara, ni dejara de lado, a los impedimentos.

II LA OBRA. DE LOS QUE QUITAN LAS HINDRANCES. Son hombres enérgicos, que no serán reprimidos, o hombres de fe en Dios, que hacen que su lealtad domine las dificultades. Se necesitan hombres de firmeza y persistencia en todas las esferas de la empresa cristiana; y es mucho mejor si tienen un poco de amabilidad e incluso humor, y pueden eliminar los obstáculos sin ofender a los obstaculizadores. Siempre se necesitan hombres de fe que, al ver claramente lo que Dios habría hecho, avanzan constantemente hacia su realización, negándose a apartarse hacia la derecha o hacia la izquierda. Si no podemos, o no lo haremos, ayudar a la venida del reino de Cristo, al menos podemos apartarnos del camino de aquellos que trabajarán.

Isaías 62:11

La cercanía de la venida del Señor se usa como persuasión.

La referencia inmediata aquí es a la manifestación del Señor en las providencias que llevaron al regreso de los exiliados a Jerusalén. La Iglesia ha tenido alguna gran esperanza en cada época, y esa esperanza siempre se puede concebir como una venida o manifestación del Señor. Tres "venidas" son comúnmente reconocidas. La venida de nuestro Señor en la carne, como el Bebé de Belén, y el "Hombre Cristo Jesús". La venida de nuestro Señor en el Espíritu, en el poder del Espíritu Santo. La venida de nuestro Señor en alguna manifestación de sí mismo para el juicio de los pecadores y la glorificación de sus santos. Esta es la persuasión especial a la santidad, la actividad y la preparación espiritual que ahora descansa en la Iglesia de Cristo.

I. ESTA CREENCIA LA SEGUNDA VENIDA SIEMPRE HA SIDO DETENIDA POR LA IGLESIA; y el hecho de que algunas secciones hayan tenido visiones distorsionadas y extravagantes no debe privarnos de toda la inspiración que proviene de una esperanza tan sobria, pero tan grande y tan gloriosa. La Iglesia apostólica sostenía claramente la creencia, y los primeros maestros la usaban como una persuasión para la vigilancia, la tranquilidad de la confianza y la vida piadosa. Bulwer Lytton es fiel a la vida cuando describe a Olynthus y a un grupo de cristianos cantando en medio de las terribles desolaciones de Pompeya, escuchando a la multitud que corría de aquí para allá por una vida preciosa, cantando con la tranquila seguridad de que su Señor estaba ahora muy cerca. -

'' Ay de los orgullosos que lo desafían, Ay de los malvados que lo niegan,

¡Ay de los malvados, ay!

II LA DOCTRINA DE LA SEGUNDA VENIDA SIEMPRE HA TENIDO SU LUGAR EN EL CREDO DE LA IGLESIA. En el Credo de los Apóstoles: "De allí vendrá nuevamente para juzgar tanto a los rápidos como a los muertos". En el Credo de San Atanasio: "De donde vendrá para juzgar a los rápidos y los muertos, a cuya venida todos los hombres se levantarán de nuevo con sus cuerpos, y darán cuenta de sus propias obras".

III. LA DOCTRINA DE LA SEGUNDA VENIDA SE ENSEÑA EN NUESTROS HIMNOS. La verdadera fe y esperanza de la Iglesia puede verse mejor por sus himnos favoritos incluso que por su credo formal. En cada colección de himnos para uso cristiano, una parte se dedica a la segunda venida del Señor, y no pocos de estos himnos se han vuelto muy sagrados y queridos para los corazones cristianos. Algunos pueden recordarse a la mente:

"He aquí, él viene con nubes descendiendo". "Cuando tú, mi justo Juez, vendrás". "Gran Dios, ¿qué veo y oigo?" "El Señor vendrá, la tierra temblará".

O esa magnífica canción de la antigua Iglesia:

"¡Día de la ira! Ese horrible día, ¿se desplegará la cruz de las banderas, la Tierra en cenizas se derrite".

IV. DEVOUT ALMAS UTILICE ESTA ESPERANZA PARA INSCRIBIR LAS RECLAMACIONES DE CRISTO EN LOS DISCÍPULOS CRISTIANOS. Por ejemplo, JA James dice: "Debemos estar esperando al Hijo de Dios del cielo y estar esperando su venida como nuestra bendita esperanza, por encima de todas las demás esperanzas. Esta espera de Cristo fue en un grado eminente característico de la cristianos primitivos; es mencionado frecuentemente por los apóstoles, y parece haber sido un sentimiento predominante de las Iglesias. Todos los cristianos sinceros ahora tienen el mismo espíritu. Se supone que la novia, la esposa del Cordero, debe estar siempre mirando para el regreso del Novio celestial. La falta de tiffs que buscan habitualmente el regreso de Cristo indica un bajo estado de piedad, una prevalencia de mentalidad mundana entre los cristianos profesos ". A menudo se habla mucho de tonterías sobre la "esperanza perdida de la Iglesia"; y se afirma firmemente que la Iglesia en general ya no busca la venida de Cristo. Nada mas lejos de la verdad. Todo lo que es cierto en relación con tales declaraciones es que la gran mayoría de los cristianos no ven que las Escrituras enseñan la venida del Señor en cualquier modo, tiempo y forma prescritos. La Iglesia se ha contentado con la inspiración y la persuasión del gran hecho y la gran esperanza. La Iglesia universal mantiene sus ojos fijos en el este, observando las primeras señales del amanecer del día de Dios; pero la Iglesia también acepta la declaración de su Señor, de que no le corresponde a ella "conocer los tiempos y las estaciones" - R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 62:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-62.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Un nuevo nombre - La iglesia será más famosa que nunca, tanto en lo que respecta a su condición, y así llamada Hefzi - bah, y a su pariente, y así llamada Beulah, y este nuevo nombre el Señor les da en consecuencia, Isaías 62:4 .

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 62:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-62.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile