Good Friday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Alliances; Confidence; Oil; Thompson Chain Reference - Alliances; Evil; Torrey's Topical Textbook - Covenants; Oil; Wind, the;
Clarke's Commentary
CHAPTER XII
The prophet, in very pointed terms, describes the
unprofitableness and destruction attending vicious courses;
particularly such as Ephraim pursued, who forsook God, and
courted the alliance of idolatrous princes, 1.
Judah is also reproved, 2.
He is reminded of the extraordinary favour of God to his father
Jacob, in giving him the birthright; and exhorted, after his
example, to wrestle with God (the Angel of the covenant, the
same unchangeable Jehovah) for a blessing; and to love mercy
and execute justice, 3-6.
Ephraim is accused of pursuing practices that are deceitful,
although pretending to integrity, 7, 8.
God then threatens to deprive this people of their possessions,
9,
as they had rejected every means of reformation, 10,
and given themselves up to gross impieties, 11.
And, as an aggravation of their guilt, they are reminded from
what humble beginnings they had been raised, 12, 13.
The Divine judgments about to fall upon Israel are declared to
be the result of great provocation, 14.
NOTES ON CHAP. XII
Verse Hosea 12:1. Ephraim feedeth on wind — He forms and follows empty and unstable counsels.
Followeth after the east wind — They are not only empty, but dangerous and destructive. The east wind was, and still is, in all countries, a parching, wasting, injurious wind.
He daily increaseth lies — He promises himself safety from foreign alliances. He "made a covenant with the Assyrians," and sent a subsidy of "oil to Egypt." The latter abandoned him; the former oppressed him.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 12:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Deceit and wilfulness (11:12-12:14)
Israel’s political agreements with foreign nations, whether concerning trade or defence, are unlawful in God’s eyes. They are based on lies and dishonesty (11:12-12:1).
Such deceit has been a characteristic of Israel from the time of the nation’s forefather, Jacob (the original Israel). From birth Jacob showed a desire to get his own way. As an adult he struggled even with God. Only when he was forced finally to give in did he win the blessing he so eagerly desired (2-5; see Genesis 25:22-26; Genesis 32:24-30). In the same way the people who are descended from him and who bear his name must give in by turning from their sinful ways to God. Only in this way will they receive God’s blessing (6).
Merchants have become wealthy by cheating and oppressing the poor, but now they are to receive fitting justice. They have used their wealth to bribe judges and administrators, but they cannot use it to bribe God. Their prosperous cities and luxurious houses will be destroyed and the people of Israel will be forced to live in tents, as they did on their journey from Egypt to Canaan. This was an experience that Israelites recalled each year when they lived in small temporary shelters during the Feast of Tabernacles (7-9; cf. Leviticus 23:40-43).
God had used prophets to speak to his people in many ways, but the people repeatedly ignored the messages and are now to suffer the consequences. Their heathen altars will be destroyed and left like heaps of stones in a field (10-11).
Jacob was a shepherd who looked after sheep, but Moses was a shepherd who looked after people. He was a prophet who led God’s people Israel, but just as the people of Israel rebelled against Moses so they have rebelled against all the prophets after him. Their rebellion against God’s messengers is really a rebellion against God himself. They have made God angry with them and thereby have made their own punishment certain (12-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 12:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​hosea-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Ephraim feedeth on wind, and followeth after the east wind: he continually multiplieth lies and desolation: and they make a covenant with Assyria, and oil is carried into Egypt."
Feedeth on wind… east wind" This is a similar metaphor to the one used earlier (Hosea 8:7), "Sowing to the wind, reaping the whirlwind." What is clearly meant is the vanity and fruitlessness of Ephraim's self-directed efforts to secure his safety and prosperity while pursuing a rebellious course contrary to the will of God.
"Multiplieth lies and desolation" This is more adequately explained in the next line, where the courting of both their mortal enemies at the same time is mentioned. Ephraim, in order to provide against the eventuality of an Assyrian invasion, made a covenant with Assyria, but at the same time he was trying to buy the friendship of Egypt with gifts of oil. Ward's rendition of this verse is:
"Ephraim herds a wind, chases an east wind all day. He compounds lies with violence,
They make a covenant with Asshur, and oil is carried to Egypt."
This conduct on the part of Ephraim was reprehensible because, "Rather than seeking the Lord and keeping the Covenant, they were playing the game of international politics and perhaps intrigue."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 12:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​hosea-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Ephraim feedeth on wind, and followeth after the east wind - The East wind in Palestine, coming from Arabia and the far East, over large tracts of sandy waste, is parching, scorching, destructive to vegetation, oppressive to man, violent and destructive on the sea Psalms 48:7, and, by land also, having the force of the whirlwind (Job 27:21; see Jeremiah 18:17). “The East wind carrieth him away and he departeth, and as a whirlwind hurleth him out of his place.” In leaving God and following idols, Ephraim “fed on” what is unsatisfying, and chased after what is destructive. If a hungry man were to “feed on wind,” it would be light food. If a man could overtake the East wind, it were his destruction. : Israel “fed on wind,” when he sought by gifts to win one who could aid him no more than the wind; “he chased the East wind,” when, in place of the gain which he sought, he received from the patron whom he had adopted, no slight loss.” Israel sought for the scorching wind, when it could betake itself under the shadow of God. : “The scorching wind is the burning of calamities, and the consuming fire of affliction.”
He increaseth lies and desolation - Unrepented sins and their punishment are, in God’s govermnent, linked together; so that to multiply sin is, in fact, to multiply desolation. Sin and punishment are bound together, as cause and effect. Man overlooks what he does not see. Yet not the less does he “treasure up wrath against the day of wrath and revelation of the righteous Judgment of God” Romans 2:5. : “Lying” will signify false speaking, false dealing, false belief, false opinions, false worship, false pretences for color thereof, false hopes, or relying on things that will deceive. In all these kinds, was Ephraim at that time guilty, adding one sort of lying to another.”
They do make a covenant with the Assyrians and oil is carried into Egypt - Oil was a chief product of Palestine, from where it is called “a land of oil olive” Deuteronomy 8:8; and “oil” with balm was among its chief exports to Tyre (Ezekiel 27:17; see the note above at Hosea 2:8). It may also include precious ointments, of which it was the basis. As an export of great value, it stands for all other presents, which Hoshea sent to So, King of Egypt. Ephraim, threatened by God, looked first to the Assyrian, then to Egypt, to strengthen itself. Having dealt falsely with God, he dealt falsely with man. First, he “made covenant with” Shalmaneser, king of “Assyria;” then, finding the tribute, the price of his help, burdensome to him, he broke that covenant, by sending to Egypt. Seeking to make friends out of God, Ephraim made the more powerful, the Assyrian, the more his enemy, by seeking the friendship of Egypt; and God executed His judgments through those, by whose help they had hoped to escape them.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 12:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-12.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
The Prophet here inveighs against the vain hopes of the people, for they were inflated with such arrogance, that they despised all instruction and all admonitions. It was therefore necessary, in the first place, to correct this vice, and hence he says, Ephraim feeds on wind For when one gulps the wind, he seems indeed to fill his mouth, and his throat, and his chest, and his whole stomach; but there is nothing but air, no nourishment. So he says that Israel entertained indeed much confidence in their crafty ways, but it was to feed only on the wind. They dreamt that they were happy, when they secured confederacies, when they had both the Assyrians and the Egyptians as their associates. They are only blasts, says the Prophet; nay, he says, they are noxious blasts; for by the East he understands the east wind, which blows from the rising of the sun; and this, as they say, is in Judea a dry and often a stormy wind. Other winds either bring rain or some other advantage: but this wind brings nothing but drought and storms. It hence then appears that the Prophet meant that Israel, through this their vain confidence, procured for themselves many sorrows and ever remained void and empty. Ephraim then feeds on the wind, and further, he follows after the east wind
Hosea explains afterwards his mind more clearly, He daily multiplies falsehood and desolation, he says. By falsehood he glances, I have no doubt, at the impostures by which the people deceived themselves, as hypocrites do, who, by sharpening their wits to deceive God, involve themselves in many fatal snares. So also is Israel said to have multiplied falsehood; for they made themselves so obstinate, as to become quite hardened against God’s teaching; and this obstinacy is called falsehood for this reason, for unbelieving men, as we see, fabricate for themselves many excuses; and though they be impostures, they yet think themselves safe against all the threatening of God, provided they set up, I know not what, something which they think will be sufficiently available. Hence the Prophet repeats again, that there was nothing but falsehood in all their crafty decrees.
He then presses the point still more, and says, that it was “desolation”, that is, the cause of desolation. He then first derides the vain confidence of the people, because they thought that they could blind the eyes of God by their vain disguises; “This is falsehood,” he says “this is imposture.” Then he presses them more heavily and says “This is your perdition: you shall at last perceive, that you have gained nothing by your counsels but destruction.”
How so? Because they made a covenant. I take this latter clause as explanatory: for if the Prophet had only spoken generally, the impiety of the people would not have been sufficiently exposed; and the masks of secure men must be torn away, and their crimes, as it were, painted, that they may be ashamed; for except they are drawn forth as it were before the public, and their turpitude exposed to the view of all, they will ever hide themselves in their secret places. This then is the reason why the Prophet here specifically points out their frauds, which he had before mentioned. Behold, he says, they made a covenant with the Assyrian, and carry their oil into Egypt; that is, they hunt for the friendship of the Assyrian on one side, and on the other they conciliate with great importunity the Egyptians; nay, they spare not their own goods, for they carry presents in order to gain them. We now then understand how Israel had multiplied falsehood and desolation; for they implicated themselves in illicit compacts. But why it was unlawful for them to fly to the Assyrians and Egyptians, we have explained elsewhere, nor is it needful here to repeat at large what has been said: God wished the people to be under his protection; and when God promised to be the defender of their safety, they ought to have been satisfied with his protection alone: but when they retook themselves to Egypt and to Assyria, it was a clear evidence of unbelief; for it was the same as to deny the power of God to be sufficient for them. And we also know that the Israelites never went to Assyria or to Egypt, except when they meditated the destruction of their own brethren; for they often laboured to overturn the kingdom of Judah: they only sought associates to gratify their own cruelty. But this one reason, however, was abundantly sufficient to condemn them, that they fortified themselves by foreign aids, when God was willing to keep them as it were inclosed under his own wings. Whenever then we attempt to provide for ourselves by unlawful means, it is the same thing as if we denied God; for he calls and invites us to come under his protection: but when we run in our thoughts here and there, and seek some vain helps, we grievously dishonour God: it is, as it were, to fly into Egypt or into Assyria. And for this purpose ought the doctrine of this verse to be applied. It follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Hosea 12:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-12.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
Ephraim feeds on the wind, and follows after the east wind: he daily increases lies and desolation; and they do make a covenant with the Assyrians ( Hsa Hosea 12:1 ),
They tried to escape the destruction of God by making a covenant with the Assyrians and by buying mercenaries from Egypt, sending down oil to Egypt. But all of these devices failed.
The Lord also has a controversy with Judah, and will punish Jacob according to his ways; according to his doings will he recompense him ( Hsa Hosea 12:2 ).
Jacob is in for judgment and the Lord says now of Jacob, and this is the actual Jacob of history, Esau's son.
He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God: Yes, he had power over the angel, and prevailed ( Hsa Hosea 12:3-4 ):
Now this takes us historically back to the story of when Jacob and Esau go back. When Rachel was carrying these two boys... was it Rachel or Rebekah? Rebekah. Rebekah was carrying these two sons in her womb. She's having a terrible pregnancy. In fact, she's having such a bad time, she said, "God what's going on?" A terrible pregnancy. The Lord said, "You've got two nations in your womb. They're diverse, different from each other. They're fighting." Here were these twin brothers, fraternal twins, who were going at it in the womb, fighting with each other while they were still within the womb. God said that they're battling with each other. That's why you're having such a terrible time in pregnancy. Imagine what that would be like having couple little guys really flailing away with each other within your womb. So that when they were born, the first one which came out was Esau covered with hair, so they called him hairy, which the name Esau means hairy. When the second one was born, still fighting, he reached over and grabbed his brother, who had just been born, by the heel, not gonna give up on this fight, and they called him Yacov. "Oh," he said, "he's a heel catcher, Yacov."
Later on as they were growing up, their father Isaac was ready to give the paternal blessing upon the older son. Asked him to go out and to get some venison and barbecue it and fix it like he likes it. So he'd bring it in and when he ate he would then give him the blessing. And so Jacob disguised himself as his older brother, his mother barbecued a goat, made it taste like venison, and Jacob took it in because his father at this point was blind, and he received the blessing that was due to Esau. In fact, the father thought he was blessing Esau, but instead he was blessing Jacob. And so Jacob went out from the presence of his father and Esau came in with the venison all barbecued and he said, "Here you are, Dad, bless me." And Jacob said... or the father of Esau said, "Well, I've already blessed you." "No." I said, "It must be that rat brother of mine Jacob," you know. And he said... he began to weep, he cried, said, "Bless me! Is there anything left? Bless me, Dad." And said, "Well, I've given him everything, you know, in the blessing. I've given it all to him."
Well Esau comforted himself with the thought, "I'm gonna kill that rat as soon as Dad dies." And he was comforting himself with that. "I'm just gonna kill him." So, realizing that Esau had this hatred towards Jacob, their mother sent Jacob off to Mesopotamia to her family in order that his brother's vengeance might not be taken out on him. Now, when Jacob was there in Mesopotamia, he fell in love with his cousin, bargained with her dad that for seven years of labor he should have her as his wife. Of course, we know the old switcharoo. He worked for seven years then, so the old man Laban... they had the marriage ceremony. And, of course, she was all veiled and everything else, but when Jacob woke up in the morning and went to kiss his wife, found out that it was her sister and her older sister. So he went storming into Laban and said, "What is this? What have you done? You know I worked for Rachel, how come you passed off Leah on me?" It was just custom you know. The older sister has to be married first and so it's custom. But if you want to work another seven years you can have the other sister too, you know."
So he labored a second seven-year term to receive Rachel as his bride. And then afterwards he continued to work for Laban on an arrangement of a portion of the cattle and the sheep and so forth would be Jacob's. Well, Jacob could see that because he was being prospered and blessed so much his other cousins were becoming very jealous; Laban himself was becoming jealous. And so he decided that he, you know, better go back home because things are getting too hot here. So Jacob started back, and on the way, unbeknownst to him, his wife Rachel had taken some of the family images. And so when Laban came in, he said, "Where's Jacob?" His son said, "Oh, he took off a few days ago, you know, with everything--heading back to their land."
So he got together a posse and they started out after Jacob with a host. And the night before he caught up with Jacob the Lord came to Laban and said, "Don't you lay a hand on him. If you do, you're in big trouble." So Laban caught up with Jacob the next day and they had words and he said, "Well, it's not enough that you take my daughters and take my possessions and everything else, but you've also taken my gods." And Jacob did not know what Rachel had done, and he said, "Well, if you can find them, you know, they're yours." So Laban went through everything and of course Rachel was hiding them and he didn't find them. But at any rate, it was a very tense experience because Laban was still angry. In fact, if it weren't that the Lord warned him... in fact, he said, "If God hadn't told me not to touch you, man, you'd be in big trouble. You'd be a dead man now." But he said, "The Lord told me not to touch you."
So he said, "Look, here's a line. Now don't you come back over this line and I won't cross over that line," you know and he drew the line between them. And then they said, "Mizpah," which some people had picked up as sort of a pleasant good-bye, you know. It means, "The Lord watch between me and thee while we are absent one from another." You say, "Well that's beautiful." Yes, except in the context, "You're taking my daughters away. I'm not gonna be able to watch you, you scoundrel. I think you're ripping me off. May the Lord watch you while we're absent. I can't watch you, may the Lord be watching you while we're absent one from another."
Now Jacob left this tense scene and he gets news. "Your brother Esau is coming to meet you; he's got two hundred men." Oh man, you know, this is the end of the road. Can't go back, we've drawn a line. And here I'm going forward and my brother Esau who has vowed to kill me is on his way now with two hundred men. He's come to the little river of Jabbok. And so they divide things up into two companies, in case he strikes one company, the other might be able to get away. And then he sets up his family all safe on... or hopefully safe on the one side of the river, at least give them a chance to make off. And he went back over the river and it said, "That night an angel of the Lord wrestled with him all night long." Now tomorrow's gonna be a heavy day. You're gonna be meeting Esau with his two hundred men. Yesterday was a heavy day; I had this big to-do with Laban. Man, I need a good night's rest. I really need be fresh for tomorrow; it's gonna be a rough one. But an angel of the Lord wrestled with this fellow all night long, until morning, until the day began to break.
Well, Jacob was a fighter; he was tough. He also was very resourceful. A man who is intuitively resourceful many times has great difficulty in really submitting to God. A man who is the master of every situation and can connive and figure his way out of problems so often fails to really submit himself totally to God. He's cleaver, he's wise, he understands human nature, he's able to manipulate and he had gotten by on his wits all the way along. This fellow lived on his wits. And thus, when he was wrestling with the Lord he wasn't about ready to give up, hanging in there all night long until the morning began to break. And when the morning began to break, when the Lord saw that he could not prevail, this guy's not gonna give up, then he touched him there in his hip joint and caused really the muscles of his upper thighs to shrivel, crippling him. Then the Lord said, "Let me go because the day is breaking." And at this point Jacob's still hanging on, said, "I will not let you go until you bless me." The Lord says, "What is your name?" He said, "Heel catcher." He said, "Your name will no longer be heel catcher, but governed by God, Israel." Governed by God.
Now, it would seem from the story that Jacob, by his stubborn persistence, prevailed against the Lord. Not so. Hosea gives us the commentary, something we don't get out of the story in Genesis, but an insight that causes us to now really understand what happened.
He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God: Yes, he had power over the angel, and prevailed: [how?] he wept, and made supplication ( Hsa Hosea 12:3-4 ):
You see, what happened was when the Lord touched him and crippled him, he then realized, "It's too much. I've had it." And he was a broken man; he began to weep. And his was not a demand, "I will not let you go unless you bless me." It was a prayer, "Please bless me. Don't go without blessing me." And he was weeping. He was a defeated man at this point; he was begging. God finally brought him to the place where He needed to bring him in order that He might work in him His blessings. So many times God has to bring us to the end of ourselves and to the end of our resources and to the end of our schemes and the end of our cleverness and cut off every other avenue until I am beat, I am defeated, there's nowhere to go. There are times when God has to cripple a person to bring him to this place, and now Jacob is defeated. He's been brought to that place of helplessness. He is weeping, he is crying out in desperation, "Please don't go without blessing me." And here he receives that glorious blessing. It's in the change of his name, which represents the whole change of life. You'll no longer be a man who gets by with your wits and with your scheming and with your cleverness, but you're to be a man now who is governed by God.
The next morning as he crossed the brook back towards his wife, his wives and his children, as he was trying to make his way through the brook with this shriveled leg, this crippled condition, I can hear Rachel and Leah saying "What happened? How come you're crippled? What's happened, Jacob?" I believe he straightened up and said, "Don't call me Jacob. Call me Israel. My life has changed. No longer am I a supplanter, now I am a man who is governed by God." And the place of defeat became the place of greatest victory.
And that's so often true in our lives when God brings us to that place of utter desperation where I've had it and I have to just say, "Hey that's it. I can't go any further. This is all. This is the end of the road. I can't go." That can be the day of the greatest blessing of your entire life, if at that point you learn to just commit everything to God and to be governed now by God. "God, it's in Your hands. I just... I'm through, not going to try anymore, not gonna scheme anymore. God, it's just in Your hands. My life is now to be governed by Thee."
And so Hosea gives us this beautiful commentary and insight to this incident. If you just read it in Genesis you'll find difficulty with it, but with Hosea's commentary we now understand that his victory came from defeat as he was weeping and begging, brought to the end of himself that he might be governed by God.
God found him in Bethel while he was fleeing from his brother Esau. He stopped in Bethel and there he went to sleep using a rock for a pillow. And he had the dream, the heavens were opened and the ladder on up to heaven and the angels of heaven are ascending and descending. And in the morning when he woke up he looked around and he said, "Surely the Lord is in this place and I knew it not." There was nothing to suggest that God was there. Bethel is just rocks, rocky place, barren. There are no beautiful waterfalls, there are no great forests or anything, just barren rocky ground. Nothing to suggest the presence of God, but yet he became so conscience of it and he called it Bethel; this is the house of God.
Even the LORD of hosts; the LORD is his memorial. Therefore turn thou to thy God: keep mercy and judgment, and wait upon God continually ( Hsa Hosea 12:5-6 ).
The exhortation to the people.
For he is a merchant ( Hsa Hosea 12:7 ),
That is Ephraim, now he is referring Ephraim. Ephraim has become a merchant.
but the balances of deceit are in his hand: he loves to oppress. Ephraim said, Yet I am become rich, I have found great substance: in all of my labors they shall find no iniquity in me that were sins. And that I am the LORD ( Hsa Hosea 12:7-9 )
God responds and said,
And I that am the LORD thy God from the land of Egypt will yet make thee to dwell in tents, as in the days of the solemn feast ( Hsa Hosea 12:9 ).
The Feast of Tabernacles where they dwell in the booths and remember God's provision through the wilderness.
I have also spoken by the prophets, I have multiplied visions, and used similitudes, by the ministry of the prophets ( Hsa Hosea 12:10 ).
God said, "I have spoken to you. I spoke to you by the prophets, by the multiplying of visions and using of similitudes." The prophets doing these things that would bring a message to the people.
Is there iniquity in Gilead? surely they are vanity: they sacrifice bullocks in Gilgal; yea, their altars are heaps in the furrows of the field. And Jacob fled to the country of Syria ( Hsa Hosea 12:11-12 ),
Again, going back to the story of Jacob fleeing from his brother Esau
and Israel [or Jacob] served for a wife, and for a wife he kept Laban's sheep. And by a prophet the LORD brought Israel out of Egypt, [by Moses that is] and by a prophet they were preserved. Ephraim provoked him to anger most bitterly: therefore shall he leave his blood upon him, and his reproach shall his Lord return unto him ( Hsa Hosea 12:12-14 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 12:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Describing Ephraim feeding on wind pictures the nation pursuing vain efforts that do not satisfy (cf. Hosea 8:7; Hosea 13:15). Reference to the east wind suggests the hot desert wind that no one in his right mind would pursue. Ephraim also multiplied lies and violence, evidences of internal social injustice (cf. Hosea 4:2; Hosea 7:1). She made covenants (treaties) with Assyria and Egypt rather than trusting in God (cf. Hosea 5:13; Hosea 7:8; Hosea 7:11; Hosea 8:8-9; 2 Kings 17:3-4; 2 Kings 18:21; Isaiah 30:7). Carrying oil to Egypt probably pictures Ephraim fulfilling a covenant obligation to her treaty partner.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 12:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Ephraim feedeth on wind,.... Which will be no more profitable and beneficial to him than wind is to a man that opens his mouth, and fills himself with it: the phrase is expressive of labour in vain, and of a man's getting nothing by all the pains he takes; the same with sowing the wind, and reaping the whirlwind, Hosea 8:7; and so the Targum has it here,
"the house of Israel are like to one that sows the wind, and reaps the whirlwind all the day;''
and this refers either to the worship of idols, and the calves in particular, and the vain hope of good things promised to themselves from thence; or to their vain confidence in the alliances and confederacies they entered into with neighbouring nations; from which they expected much, but found little:
and followed after the east wind; a wind strong and vehement, burning and blasting, very noxious and harmful; so that, instead of receiving any profit and advantage either by their idolatry or their covenants with other nations, they were only in these things pursuing what would be greatly to their detriment: or they would be no more able to attain by such methods what they sought for, than they would be able to overtake the east wind, which is a very swift and fleeting one; so that this clause exposes their folly, in expecting good things from their idols, or help from their neighbours;
he daily increaseth lies and desolation; while they multiplied idols, which are lies fallacious and deceitful, and idolatrous rites and acts of worship, they do but increase their desolation and ruin, which such things are the cause of, and will certainly bring them unto; or, not content with the daily increase of their idolatries among themselves, they continually persecute, spoil, and plunder those who do not give into their false worship: so the Targum,
"lies and spoil they multiply;''
idolaters are generally persecutors:
and they do make a covenant with the Assyrians: and gave tribute and presents to their kings, as Menahem did to Pul, and Hoshea to Shalmaneser, not to hurt them, and to help and assist them against their enemies, and to strengthen their kingdom; see 2 Kings 15:19;
and oil is carried into Egypt: one while they sent presents to the Assyrians, to obtain their favour and friendship: and at another time to the Egyptians; nay, they sent to So king of Egypt, at the same time they were tributary to Assyria, and, conspiring against him, brought on their ruin; and oil was a principal part of the present sent; for this was carried not by way of traffic, but as a present: so the Targum,
"and they carried gifts to Egypt;''
see Isaiah 57:9. The land of Israel, being a land of oil olive, was famous for the best oil, of which there was a scarcity in Egypt, and therefore a welcome present there, as balsam also was; see
Genesis 37:25.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Hosea 12:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Crimes of Israel and Judah; Expostulations with Israel. | B. C. 723. |
1 Ephraim feedeth on wind, and followeth after the east wind: he daily increaseth lies and desolation; and they do make a covenant with the Assyrians, and oil is carried into Egypt. 2 The LORD hath also a controversy with Judah, and will punish Jacob according to his ways; according to his doings will he recompense him. 3 He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God: 4 Yea, he had power over the angel, and prevailed: he wept, and made supplication unto him: he found him in Bethel, and there he spake with us; 5 Even the LORD God of hosts; the LORD is his memorial. 6 Therefore turn thou to thy God: keep mercy and judgment, and wait on thy God continually.
In these verses,
I. Ephraim is convicted of folly, in staying himself upon Egypt and Assyria, when he was in straits (Hosea 12:1; Hosea 12:1): Ephraim feeds on wind, that is, feeds himself with vain hopes of assistance from man, when he is at variance with God; and, when he meets with disappointments, he still pursues the same game, and greedily pants and follows after the east wind, which he cannot catch holy of, nor, if he could, would it be nourishing, nay, would be noxious. We say of the wind in the east, It is good neither for man nor beast. It was said (Hosea 8:7; Hosea 8:7), He sows the wind; and as he sows so he reaps (He reaps the whirlwind); and as he reaps so he feeds--He feeds on the wind, the east wind. Note, Those that make creatures their confidence make fools of themselves, and take a great deal of pains to put a cheat upon their own souls and to prepare vexation for themselves: He daily increaseth lies, that is, multiplies his correspondences and leagues with his neighbours, which will all prove deceitful to him; nay, they will prove desolation to him. Those very nations that he makes his refuge will prove his ruin. Those that stay themselves upon lies will be still coveting to increase them, that they may build their hopes firmly upon them; as if many lies twisted together would make one truth, or many broken reeds and rotten supports one sound one, which is a great delusion and will prove to them a great desolation; for those that observe lying vanities the more they increase them the more disappointments they prepare for themselves and the further they run from their own mercies. The men of Ephraim did so when they thought to secure the Assyrians in their interests by a solemn league, signed, sealed, and sworn to: They make a covenant with the Assyrians, but they will find there is no hold of them; that potent prince will be a slave to his word no longer than he pleases. They thought to secure the Egyptians for their confederates by a rich present of the commodities of their country, not only to purchase their favour, but to show that their friendship was worth having: Oil is carried into Egypt. But the Egyptians, when they had got the bribe, dropped the cause, and Ephraim was never the better for them. Oleum perdidit et operam--The oil and the labour are both lost. This was feeding on wind; this was increasing lies and desolation.
II. Judah is contended with too, and Jacob, which includes both Ephraim and Judah (Hosea 12:2; Hosea 12:2): The Lord has also a controversy with Judah; for though he had a while ago ruled with God, and been faithful with the saints, yet now he begins to degenerate. Or though, in keeping close to the house of David and the house of Aaron, and in them to the covenants of royalty and priesthood, they were so far in the right, in the former they ruled with God and in the latter were faithful to the saints, yet upon other accounts God had a controversy with them, and would punish them. Note, Men's being in the right in some things, in the main things, will not exempt them from correction, and therefore should not exempt them from reproof, for those things wherein they are in the wrong. There were those of the seven churches of Asia whom Christ approved and commended, and yet he adds, Nevertheless I have something against thee. So here; though the seed of Jacob are a people near to God, yet God will punish them according to the evil ways they are found in and the evil doings they are found guilty of; for God sees sin even in his own people, and will reckon with them for it.
III. Both Ephraim and Judah are put in mind of their father Jacob, whose seed they were and whose name they bore (and it was their honour), of the extraordinary things which he did and which God did for him, that they might be the more ashamed of themselves for degenerating from so illustrious a progenitor and staining the lustre of so great a name, and yet that they might be engaged and encouraged to return to God, the God of their father Jacob, in hopes for his sake to find favour with him. He had called this people Jacob (Hosea 12:2; Hosea 12:2), threatening to punish them; but how shall I give them up? How shall that dear name be forgotten?
1. Three glorious things concerning Jacob the person Jacob the people are here put in mind of; but by brief hints only, for it is presumed that they knew the story:-- (1.) His struggling with Esau in the womb: There he took his brother by the heel,Hosea 12:3; Hosea 12:3. We have the story Genesis 25:26. It was an early act of bravery, and an effort for the best precedency, a pious ambition for that birthright in the covenant which Esau is justly branded as profane for despising. But his degenerate seed, by mingling with the nations, and making leagues with them, profaned that crown, and laid that honour in the dust, which he so gloriously put in for. Then it was that the dominion was given to him: The elder shall serve the younger. Then he was owned of God as his beloved: Jacob have I loved, but Esau have I hated. But they had by their sin forfeited both the love of God and dominion over their neighbours. (2.) His wrestling with the angel. "Remember how your father Jacob had power with God by his own strength, the strength he had by the gift of God, who pleaded not against him by his great power, but put strength into him," Job 22:6. The angel he wrestled with is called God, and therefore is supposed to be the Son of God, the angel of the covenant. "God was both a combatant with Jacob and an assistant of him, showing, in the latter respect, greater strength than in the former, fighting as it were against him with his left hand and for him with his right, and to that putting greater force." So, Dr. Pocock. The providence of God fought against him when he met with one danger after another, in his return homewards; but the grace of God enabled him to go on cheerfully in his way, and, when his faith acted upon the divine promise that was for him prevailed above his fears that arose from the divine providences that wee against him, then by his strength he had power with God. But it refers especially to his prayer for deliverance from Esau, and for a blessing: He had power over the angel and prevailed, for he wept and made supplication. Here was a mixture of the greatest courage and the greatest tenderness, Jacob wrestling like a champion and yet weeping like a child. Note, Prayers and tears are the weapons with which the saints have obtained the most glorious victories. Thus Jacob commenced Israel--a prince with God; his posterity was called Israel, but they were unworthy the name, for they had forfeited and lost their communion with God, and their interest in him, by revolting from their duty to him. (3.) His meeting with God at Bethel: God found him in Bethel, and there he spoke with us. God found him the first time in Bethel, as he went to Padanaram (Genesis 28:10), and a second time after his return, Genesis 35:9, c. It is probable that this refers to both for in both God spoke to Jacob, and renewed the covenant with him, and the prophet might very well say, There he spoke with us who are the seed of Jacob, for both times that God spoke with Jacob at Bethel he spoke with him concerning his seed. Genesis 28:14, Thy seed shall be as the dust of the earth; and Genesis 35:12, This land I will give unto thy seed. Thus God then covenanted with him and his seed after him. Now justly are they upbraided with this; for in that very place which their father Jacob called Bethel--the house of God, in remembrance of the communion he there had with God, did they set up one of the calves, and worship it; thus they turned that Bethel into a Beth-aven--a house of iniquity. There God spoke with them exceedingly great and precious promises, which they had despised and lost the benefit of.
2. Two inferences are here drawn from these stories concerning Jacob, for instruction to his seed:--
(1.) Here is a use of information. From what passed between God and Jacob we may learn that Jehovah, the Lord God of hosts, is the God of Israel; he was the God of Jacob, and this is his memorial throughout all the generations of the seed of Jacob (Hosea 12:5; Hosea 12:5)-- the more shame for those who forgot the memorial of their church, deserted the God of their fathers, and exchanged a Lord of hosts for Baalim. Note, Those only are accounted the people of God that keep up a memorial of God, such a memorial of him as he himself has instituted, by which he makes himself known and will have us to remember him. Here are two memorials of his, by which he is distinguished from all others, and is to be acknowledged and adored by us. [1.] The former denotes his existence of himself. He is Jehovah, much the same with I AM, the same that was, and is, and is to come, infinite, eternal, and unchangeable. Jehovah is his memorial, his peculiar name. [2.] The latter denotes his dominion over all: He is the God of hosts, that has all the hosts of heaven and earth at his beck and command, and makes what use he pleases of them. Jacob saw Mahanaim--God's two hosts, about the time that he wrestled with the angel (Genesis 32:1; Genesis 32:2), and so learned to call God the God of hosts, and transmitted it to us as his memorial. God's names, titles, and attributes, are the memorials of him; there is no need for images to be such. And that which was a revelation of God to one is his memorial to many, to all generations.
(2.) Here is a use of exhortation, Hosea 12:6; Hosea 12:6. "Is this so, that Jacob thy father had this communion with the Lord God of hosts, and is this still his memorial?" Then, [1.] Let those that have gone astray from God be converted to him: Therefore turn thou to thy God. He that was the God of Jacob is the God of Israel, is thy God; from him thou hast unjustly and unkindly revolted; therefore turn thou to him by repentance and faith, turn to him as thine, to love him, obey him, and depend upon him. [2.] Let those that are converted to him walk with him in all holy conversation and godliness: "Keep mercy and judgment, mercy in relieving and succouring the poor and distressed, judgment in rendering to all their due; be kind to all; do wrong to none. Keep piety and judgment" (so it may be read); "live righteously and godly in this present world; be devout and be honest. Do not only practise these occasionally, but be careful, and constant, and conscientious in the practice of them." [3.] Let those that walk with God be encouraged to live a life of dependence upon him: "Wait on thy God continually, with a believing expectation to receive from him all the succours and supplies thou standest in need of." Those that live a life of conformity to God may live a life of confidence and comfort in him, if it be not their own fault. Let our eyes be ever towards the Lord, and let us preserve a holy security and serenity of mind under the protection of the divine power and the influence of the divine favour, looking, without anxiety, for a dubious event, and by faith keeping our spirits sedate and even; this is waiting on God as our God in covenant, and this we must do continually.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 12:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-12.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The rest of the prophecy consists of the indignant appeals of the Holy Spirit to conscience because of the increasing evils of Israel not so much the judgment of God on a grand scale, and His grace at the end, but His people caused to see themselves over and over again, and in every class, in presence of His patient but righteous ways with them. I do not mean that we shall not find here, especially at the end, what Jehovah will do in His goodness, but it consists much more of presentation sketches of Israel in a moral point of view. His dealings and denunciations compare the actual state then with the past, but the Spirit of prophecy launches into the future also. This, in fact, will be found in the rest of the prophecy, which closes with not a call only to repentance, but Jehovah's final assurance to Israel of His mercy, love, and rich blessing. Thus the two divisions end alike with Israel blessed inwardly and outwardly on earth to the praise of Jehovah their God, wound up with a moral appeal and a warning at the conclusion of all (Hosea 14:9).
In this second or remaining part the opening chapter (Hosea 4:1-19) begins to set out the ground of complaint against the sons of Israel. They are called to hear Jehovah; for He "hath a controversy with the inhabitants of the land, because there is no truth, nor mercy, nor knowledge of God in the land." It is well to note this. In the hypocrite or the theorist there may be a certain knowledge without good fruit; but, in those who are simple and real, knowledge of God cannot be separated from holy and righteous ways, as practical evil goes with ignorance of God. As the first verse puts their state negatively, in the second we have the positive wickedness charged home with amazing energy: "Swearing, and lying, and killing, and stealing, and committing adultery, burst out, and blood [lit. bloods] toucheth on blood." There was to the prophet nothing else. Profanity against God, corruption and violence among men, filled the scene; and this in the land where Jehovah's eyes rested continually, whence He had destroyed the former inhabitants because of their iniquities. "Therefore shall the land mourn, and every one that dwelleth therein shall languish, with the beasts of the field, and with the fowls of heaven; yea, the fishes of the sea also shall be taken away." God marked His sense of all by desolation in the lower creation, down to those which might seem farthest from the control or influence of man. Such was the havoc and misery under God's hand through Israel's sin. "Yet let not man strive, and let not man reprove; for thy people [are] as they that strive with the priest." It was vain for man to speak now: God must take in hand a people who were like such as rejected him who spoke and judged in His name. Therefore was their destruction imminent, and would it be unceasing, "thou" and "the prophet" and "thy mother" all, root and branch. "Therefore shalt thou fall in the day, and the prophet also shall fall with thee in the night, and I will destroy thy mother."
"My people are destroyed for lack of knowledge: because thou hast rejected knowledge, I also will reject thee, that thou shalt be no priest to me: because thou hast forgotten the law of thy God, I too will forget thy children" (ver. 6). The true meaning seems to be Israel's loss of their relative nearness to God as His people (Exodus 19:1-25), not to such sons of Aaron as might pander to irregularities in worship or connive at sin. Not individuals but "my people" are in question; as those who bring priests into the verse seem to see in the following clause. We shall hear of priests presently. Here it is the people. "As they increased, so they sinned against me: I will change their glory into shame. They eat up the-sin [perhaps sin-offering] of my people, and long after [lift up their soul to] their iniquity. Therefore it shall be, like people, like priest; I will visit upon him his ways, and make his doings to return to him." Here imperceptibly we come from the people to the priest, who are singularly identified, as in wickedness so in punishment, in the latter clauses of verse 9 not "them" but "him." They were alike evil. No class was exempt from pollution: people and priests were indiscriminately corrupt. From their position the priests might be more guilty than the people; but they were all morally at one. But God would not fail in judgment.
"For they shall eat, and not have enough: they shall commit lewdness, and shall not increase: because they have left off to take heed to Jehovah. My people ask counsel at their stocks, and their staff declareth unto them: for the spirit of lewdness hath caused them to err, and they have gone lewdly from under their God." Thus moral laxity and indulgence play into the hands of idolatry, as Satan takes advantage of the passions to hold men in his religious toils. Hence we see how well the expression for uncleanness morally suits the heart's going after false gods. "They sacrifice on the tops of the mountains, and offer incense on the hills, under the oak and the poplar and the terebinth, because their shade is good: therefore your daughters commit lewdness, and your daughters-in-law commit adultery. I will not punish your daughters when they commit lewdness, nor your daughters-in-law when they commit adultery; for they themselves go aside with harlots, and sacrifice with prostitutes" (literally, consecrated to this demoralising false worship, which made their debasement a religious duty and a gain): "therefore the people not understanding shall be cast headlong."
Whatever their faults and ways against each other, deepest of all was their sin against Jehovah their God. And this furnishes the opportunity and necessity for the warning that they must lose their priestly character as a nation; that is, their distinctive nearness in relation to God. Further, let their ruin be a call to Judah to beware. This brings us face to face into the actual state of Israel when Hosea was on the earth. "Though thou, Israel, play the harlot, yet let not Judah offend; and come not ye unto Gilgal, neither go ye up to Beth-aven." The allusion is to the notorious idolatry of Israel and its chief seats, where God had once given the nation to judge their own evil, or near the spot where their father, prince with God, received promises of grace from Himself. It was now, however, not Bethel (house of God) but the neighbouring pollution, Beth-aven (house of vanity). "Nor swear, Jehovah liveth," thus adding insult against Jehovah to the injury done towards His truth; for idolatry is in no way mitigated, but the less excusable in him who even outwardly owns His name. This very recognition, and the attempt to mingle Jehovah with what was contrary to Jehovah, form the gravamen of their guilt, and its exact measure and worst aggravation at that epoch in the sight of God. The same principle applies now. To accredit with faith an offender is no ground whatever to count his sin less but rather more heinous. For there cannot be a more immoral or destructive principle than to allege the fact or hope of one's Christianity as a reason for slurring over his sin: on the contrary moral judgment and separation would be but due to the name of God, not to say in love to his soul whose deliverance and restoration we desire For we have to do with God's will and ways; according to which a man's faith and confession of the Lord's name should be the ground of discipline, never of tolerating his sin. But latitudinarian laxity characterises these days, and is, under the show of grace, real evil in God's sight.
Take notice of another solemn principle in verse 17 after warning Judah from the sad ruin of Israel: a desolate land of exile was before them. "Ephraim is joined to idols [lit. toils]: let him alone." God chastises as long as there is the smallest feeling; but when He ceases to deal with the guilty, all is over morally speaking. When to Ephraim or any other He gives such rest as this, it is because hope is abandoned, and the evil is allowed to run its course unchecked. "Their drink is turned; her rulers greatly love infamy:" that is, they give themselves to nothing else than that which is and brings inevitable shame. "The wind hath bound her up in its wings, and they shall be ashamed of their sacrifice." They refused to learn of God in peace and righteousness, and must be given up to the winds, dispersed afar off by their enemies, and there be humbled seeing they refused it in their own land.
There is a triple summons inHosea 5:1; Hosea 5:1. We begin with a distinct address to the priests, then a call to the people, and lastly to the house of the king. The last chapter was occupied with the people, and only by gradual transition came to the priests. But now the leaders are appealed to, religious and civil.
There is a notion that Hosea is disorderly, some going so far as to say that there is no regular method in the book. One can understand men owning that they have failed to comprehend a prophet so concise and so rapid in his changes. But it is grievous to add that a bishop who was considered to possess learning ventured to pronounce it merely the leaves of the Sibyl; as if any inspired words could with reverence be compared to mythic oracles of no heavenly birth, written on leaves and dispersed by the wind. When will men learn modesty as to themselves as well as reverence when they have to do with the word of God? If they cannot explain a passage or a book, why not confess their ignorance or hold their peace? For a man professing to be a chief shepherd of Christ to dare thus to speak of writings beyond his own measure evinces certainly anything but the lowly faithfulness which becomes a steward of God. Such, however, is the spirit of man increasingly in this age. To my conviction, though with abundant ground for feeling my own shortcomings, the prophecy is beyond doubt knit together so as to indicate a systematic chain, profoundly dealing with the whole people, and pointing the moral for Judah from apostate and callous Ephraim.
Idolatrous evil, with every other in its train, had perverted all grades and men in Israel up to the priests and the king's household the one controlling religious matters, the other acting as the fountain of authority here below. Where now was the saint of Jehovah, or the witness of the true David that was coming? Reckless impiety and self-indulgence reigned. There was wickedness everywhere. The judgment was now towards those who should have judged righteously. Alas! they were a snare on Mizpah and a net spread on Tabor. East or west of the Jordan made no difference; and the scenes of former mercies which ought never to have been forgotten were remembered but to give effect to actual enticements of idolatry. And the revolters made the slaughter deep, though Jehovah had been a rebuke to them all. Little as the guilty people thought it in their headlong self-willed madness, He well knew Ephraim, and Israel was not hidden from Him: defiling corruption wrought everywhere. Their doings would not permit them to return to their God; for the spirit of lewdness was in their bosom, and they had not known Jehovah. Therefore should the pride of Israel be humbled before His face; and Israel and Ephraim should stumble in their iniquity, Judah too falling with them (verses 1-5).
"They shall go with their flocks and with their herds to seek Jehovah; but they shall not find him; he hath withdrawn himself from them. They have dealt treacherously against Jehovah: for they have begotten strange children: now shall a month devour them with their portions." No offerings in such a state would avail: God stood aloof. Their treachery against Him was extreme; and the evil was perpetuated: but now, says the prophet in warning of speedy and sweeping judgments, shall one month devour them together with their portions [possessions]. Hence, says the prophet (verses 8, 9): "Blow ye the cornet in Gibeah, and the trumpet in Ramah: cry aloud at Beth-aven after thee, O Benjamin. Ephraim shall be desolate in the day of rebuke: among the tribes of Israel have I made known that which shall surely be."
Alas! Judah, instead of repenting, sought their own profit; and divine wrath must be poured on them. Ephraim, disobedient to God, was subservient enough to him who made Israel sin against God, who thereon is like a moth to him, and to Judah like rottenness. Chastening did not lead them to God, but to the Assyrian: could he heal or cure? It was bad enough to be treacherous to God; but it was worse that they must expose their impiety and unbelief by having recourse to the stranger. It is a distress when the children of God behave ill among themselves, but it is an awful thing when there is no shame in seeking the resources of the world that hates them. With Israel this was the case. They exposed themselves; they exposed God, so to speak, in His own people, the only link, we may say, with God on the earth. "When Ephraim saw his sickness, and Judah saw his wound, then went Ephraim to the Assyrian, and sent to king Jareb:* yet could he not heal you, nor cure you of your wound." In fact it was God who was inflicting it: no wonder it was incurable. "For I will be unto Ephraim as a lion, and as a young lion to the house of Judah." Thus, we see, they are both now joined, as in sin so in punishment, first slow decay, and then fierce violence. Judah would take no warning from the sin of Ephraim or from his judgment now at hand. Hence says Jehovah, "I will go and return to my place, till they acknowledge their offence, and seek my face: in their affliction they will seek me early."
*There seems no good reason to regard ja'-reb as a proper name, but rather as an ordinary appellation, meaning the king "that should contend," "plead," or "avenge" the hostile king: so many ancients and moderns. It was the Assyrian.
This draws out a remarkable appeal from the agonized prophet (Hosea 6:1): "Come, and let us return unto Jehovah; for he hath torn, and he will heal us." Is there any disorder here? What more proper? We have had the proof of the guilt of them all; not only the solemn warning of the Lord, but the distinct statement that He was going away from them to leave them to themselves not absolutely as if He had done with them, though they had done with Him for the time; for He says, "In their affliction they will seek me early." There He gives them up. But this draws out the prophet. If such was the divine character, if God felt so keenly their adultery and spiritual treachery towards Himself, it nevertheless showed that His heart was towards them. "Come, and let us return." Why wait? Why go to the end of wickedness? "Come, and let us return unto Jehovah: for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up," and with how much delight! It was God's hand that had brought them low, but He was able to heal. "After two days" a sufficient witness, it would seem "After two days he will revive us: in the third day" the witness was now complete; for "in the mouth of two or three witnesses every word shall be established" "in the third day he will raise us up, and we shall live in his sight." He first gives enough proof of what we are; then He will prove what He is in raising His people up nationally as from the dead.
Can it be doubted that the passage does in an indirect and hidden but real way refer to the resurrection of Christ? He became the true Israel. Consequently, just as He went down in grace and perfectness into the depths where they had fallen justly for their sins, under the persecuting power of the Gentiles, and was called out of Egypt, as they had been of old (a scripture which is given later in Hosea and applied by the Spirit of God in Matthew 2:1-23), so I do not doubt here similarly we have the resurrection of the Lord in mysterious view. Nevertheless its plain and immediate bearing is rather on Israel than on the Messiah. To Him it only refers, inasmuch as the Holy Ghost cannot but bring Him everywhere in the Bible. No matter what He may treat of if it be only loops or taches, badgers' or rams' skins, pillars, curtains, or anything else, revelation must always turn on Christ. His name lies at the bottom and is the top-stone of all. So it is here. Whatever the Spirit may hold out to Israel, Christ is the One fixed and guiding star to which we are directed by the Spirit of God. The chosen people may wax, wane, or disappear; but He abides, occasionally behind clouds the Sun that never sets. The Spirit is come to glorify Christ; He is now sent down, takes of the things of Christ, and shows them unto us. Even in the Old Testament, when coverings and a vail hung over all that was within, His words might be given, as remarked, in a kindred style: still Christ was ever underneath the veil.
Next we have from verse 4 Jehovah's grief, to which Hosea gives expression: "O Ephraim, what shall I do unto thee? O Judah, what shall I do unto thee? for your goodness is as a morning cloud, and as the early dew it goeth away. Therefore have I hewed them by the prophets; I have slain them by the words of my mouth: and their judgments are as the light that goeth forth. For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like men have transgressed the covenant; there have they dealt treacherously against me." It is the language of Jehovah, as the earlier verses were the prophet's exhortation. Thence he slides so to speak, into the language of Him who gave him his office. A prophet was really the voice of Jehovah, and therefore beginning as a prophet he rises up to that which becomes Jehovah Himself. The hewing of the people by the prophets expresses vividly the moral dealings of God which gave the wicked no quarter. "I have slain them by the words of my mouth," he adds, to make still plainer what kind of slaying it was. "And thy judgments are as the light that goeth forth."
But of mercy He speaks. "For I desired mercy:" this is what He loves, and to this end, that He may be morally vindicated in displaying it. "For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like" not ''men'' but Adam is right. "Men" hardly gives the full force; in fact it is a force contrary to the truth, because men as such were not under the law nor under His covenant, and Adam did not hold such a place. As the head of the race, his position was well defined and peculiar. Adam had a relationship with God; but the fall broke up the state of innocence, and God "drove out the man," instead of keeping him in the earthly garden of His delights. The position of man since is that of an outcast from paradise. But Israel were called externally to a place of favour, separate to Jehovah from all the rest of mankind. There was a new trial of man, though of man fallen. Indeed this forms the proper scene of man's probation: either when in Eden, and there Adam comes before us; or out of Eden, and in due time the Jew manifests his course and issue. The interval between Adam and Israel, though not without divine testimonies and dealings in grace of the deepest interest individually, not to speak of the judgment of the world by the flood, was not one of recognised relationship with man as such, because, being driven out from the presence of God, he had as yet no formal position with God, save the responsibility of avenging His injured image. (Genesis 9:5-6.)
Consequently, although in the intervening time there were most instructive lessons, and of the greatest importance for us to heed, nevertheless Israel have a peculiar place, as under probation, that was found in no way between the two. Hence there need not be the slightest doubt that, although the word is capable of meaning "men" as well as "Adam," the context proves the true meaning to be what is given in the margin, not in the text: "But they [that is Israel], like Adam, have transgressed the covenant." Scripture never so speaks of man in general. Man is called a sinner. The Gentiles as such are not, I think, called transgressors. We hear of "sinners," never "transgressors, of the Gentiles." Men generally were not in a position to transgress; but they certainly were sinners and did nothing but sin. Transgression, dreadful as it is, supposes that those guilty of it have had a known revelation of God's revealed mind and will, and hence stand on a definite ground of relationship, the limits of which they have overpassed. Hence it is that "transgression" suits the state of man not when outcast, but when they break through the bounds that God has been pleased to set them. Certainly Adam was under a law, which he broke; he thus became a transgressor. Israel were under the law, which they broke likewise, and thus became transgressors. But the people between Adam and Moses, although they were sinners just as much as either, were not transgressors as both were.
This appears to be the ground taken here. Therefore the passage does not, I am persuaded, mean men, but Adam. "But they like Adam have transgressed the covenant." The relation of Adam with God may be regarded as a covenant with God, though not the covenant. There was certainly a law given to Adam, but not the law. Israel had the law and the first or old covenant, in contrast with that new one of which Jeremiah speaks under the Messiah's reign of peace and glory. But Israel rebelled, or, as it is said here, "transgressed the covenant." "There have they dealt treacherously against me."
The region of Gilead, which was across the Jordan, is next specified. No city of the name is known: if none, the name is given by a bold figure to their corporate union in corruption and violence. "Gilead is a city of them that work iniquity, and is polluted with blood." Nor is this the worst: for the priests banded privily to waylay and destroy "And as troops of robbers wait for a man, so the company of priests murder in the way by consent." Those that ought to have been a city of refuge and active intercessors for the needy were themselves the ringleaders in evil, and on every ground the most guilty of all. They "murder in the way of consent (or "toward Shechem"): for they commit deliberate crime." This was the heart-breaking sorrow. Had it been among the heathen, it were not so surprising. But "I have seen a horrible thing in the house of Israel: there is the whoredom of Ephraim, Israel is defiled." The chapter closes with the assurance of sovereign mercy on His part who must judge iniquity according to the holiness of His nature. "Also, O Judah, he hath set an harvest for thee, when I returned [or rather return] the captivity of my people." It is impossible fairly to apply this to the return from the captivity in Babylon; for it is striking to observe that the post-captivity prophets never speak of the Jews who returned as "my people," save in predictions of future blessedness under their Messiah reigning in glory and power over the earth. The return of the Jews by the decree of Cyrus was an unparalleled event, contrary to the policy of the East, and only to be accounted for by, the power which wrought in the conscience of Babylon's conqueror through the divine word, and (it may be) the personal weight of Daniel. Put those who returned were never called "my people." It awaits another and very different day when the Jews shall look on Him whom they pierced. Compare chapters 1, 2, 3. For that day awaits the real fulfilment ofPsalms 126:1; Psalms 126:1; Psalms 126:5, when the harvest of joy shall come after many and long sorrows.
Hosea 7:1-16, in a most solemn description, follows up the same proof and reproof of sin against them all; and shows that, spite of the patient mercy and touching appeals of God, they would only get worse and worse. The day of deliverance was as yet far off. God's intervention in goodness only manifested the people's sin "When I would have healed Israel, then the iniquity of Ephraim was discovered, and the evils of Samaria; for they practise falsehood (cf. John 3:1-36; John 3:1-36); and the thief cometh in, a troop of robbers plundereth without. And they say not to their hearts, I remember all their wickedness: now their own doings encompass them; they are before my face. They have made the king glad with their wickedness, and the princes with their lies."
What can be more graphic, though somewhat obscure from the singular compression of the style and rapid changes in figure, than the description which follows in verses 4-7, where the heart burns with the fire of passion, and indulgence and flattery furnish fuel? "They are all adulterers, as an oven heated by the baker, who ceaseth from raising after he hath kneaded the dough, until it be leavened. In the day of our king the princes have made him sick with bottles of wine; he stretched out his hand with scorners. For they have made ready their heart like an oven, whiles they lie in wait: their baker sleepeth all the night; in the morning it burneth as a flaming fire. They are all hot as an oven, and have devoured their judges; all their kings are fallen: there is none among them that calleth unto me." Ephraim is shown to have been mixed up among the nations to the dishonour of Jehovah. There might have been some hope, if he had judged such a self-willed slight and confusion and had repented; but he is become "a cake not turned" (verse 8). Therefore, it is only a question of getting so burnt as to be good for nothing. "Strangers have devoured his strength, and he knoweth it not: yea, grey hairs are sprinkled about on him, and he knoweth it not" (verse 9). It was plain enough their heathen idols were proving their ruin. "And the pride of Israel testifieth to his face; but they turn not to Jehovah their God, nor seek him for all this." This is confirmed in verse 11 by the proof of their folly. The grey hairs beginning to show themselves here and there held out no promise of a crown of honour for his head far from it. They were but the sign of death working decrepitude, and of distance from God. Hence it is said: "Ephraim also is like a silly dove without heart: they call to Egypt, they go to Assyria." That is, they look anywhere and everywhere rather than to God. Jehovah had dealt with them, no doubt, punishing them in His retributive righteousness.
Hence it is said, "As they go, I will spread my net upon them; I will bring them down as the fowls of the heaven; I will chastise them, as their congregation hath heard. Woe unto them! for they have fled from me: destruction unto them! because they have transgressed against me: though I have redeemed them, yet they have spoken lies against me. And they have not cried unto me with their heart, when they howled upon their beds: they assemble themselves for corn and wine, and they rebel against me. Though I have bound and strengthened their arms, yet do they imagine mischief against me. They return, but not to the most High: they are like a deceitful bow: their princes shall fall by the sword for the rage of their tongue: this shall be their derision in the land of Egypt." Egypt, to which they called in vain, not only fails them, as against Assyria, but mocks at their captivity and ruin. Such is the world against God's guilty people. Whatever favours God gave them, they turned against Him; whatever judgments He sent against them, they never cried to Him. How dreadful was their condition when justly given up to their folly and its punishment! "They have not cried unto me," He says, "from their heart." They cried out when punished, but they never cried to God with their heart when they howled from their beds. Judgment had no more moral effect upon them than mercy.
In Hosea 8:1-14 accordingly, Jehovah warns aloud of unsparing judgment. "Set the trumpet to thy mouth. He shall come as an eagle against the house of Jehovah." They are the same figures used by our Lord in Matthew 24:1-51, where the disciples are told of the loud sound of the trumpet and of the eagles gathering together at the end of this age. The trumpet is clearly the announcement of the purpose of God in any given case. Here it is the sound of imminent judgment, as in the Lord's later prophecies it assures of the time come to gather the scattered Jews, or rather Israel. The eagles are a figure of the instruments of divine vengeance surely and rapidly coming to their prey. I only refer to both now to illustrate the surprising unity of scripture, and show how the employment of figures from beginning to end is governed by the perfect wisdom of God. This is no inconsiderable help to interpretation; because if the prophets had only employed each his own peculiar phrases, it would have been incomparably more difficult to understand scripture. As it is, there is a definite language of symbol used right through the Bible; and when you have seized it in one place, it remains for use in another, and thus become a means of helping us through what would otherwise prove more difficult. But it is well to remember that in point of depth the New Testament exceeds the Old; and although many complain of difficulties in Hebrew, they are not of the same nature but are mainly owing to a difference of relationship.
"To me will they then cry, My God, we [Israel] know thee." It was but lip-confession. "Israel hath cast off good; the enemy shall pursue him. They have set up kings, but not by me: they have made princes and I knew it not: of their silver and their gold have they made them idols that they may be cast off. Thy calf, O Samaria, hath cast thee off; mine anger is kindled against them: how long will it be ere they attain to purity? For from Israel was it also: the workman made it; therefore it is not God: but the calf of Samaria shall be broken in pieces. For they have sown the wind, and they shall reap the whirlwind: it hath no stalk: the bud shall yield no meal: if so be it yield, the strangers shall swallow it up. Israel is swallowed up: now shall they be among the Gentiles as a vessel wherein is no pleasure."
The prophet in spirit sees the people already captives, yet not extinguished, among the Gentiles, yet never coalescing as others, utterly despised as none ever were, yet surviving all cruelty and shame to this day. "For they are gone up to Assyria, a wild ass alone by himself: Ephraim hath hired lovers. Yea, because they hire among the nations, now will I gather them, and in a little they shall sorrow for the burden of the king of princes." This was one great offence with God, whom they forsook and forget: else surely He had appeared for their deliverance as He did for Judah. They sought the shelter of Assyria, and there should they be carried in shame. "Because Ephraim hath made many altars to sin, many altars shall be unto him to sin." This was their other great transgression, the parent of fruitful evil and sorrow. "I have written to him the great things of my law: they were counted as a strange thing. They sacrifice flesh for the sacrifices of mine offerings, and eat it: Jehovah accepteth them not; now will he remember their iniquity, and visit their sins: they shall return to Egypt. For Israel hath forgotten his Maker, and buildeth temples; and Judah hath multiplied fenced cities; but I will send a fire upon his cities, and it shall devour the palaces thereof." There might be thus a difference in degree of departure. Israel had abandoned the true God, Judah trusted her fortified cities; but judgment would prove that God is not indifferent in either case to His own dishonour. The denunciation here is too plain to call for explanation.
Hosea 9:1-17 sets out the joyless doom of Israel for their lewd departure from their God; for they had taken their corn as a harlot's hire from their false gods: all such outward mercies should fail, and they should not dwell in the land of Jehovah, but Ephraim shall return to Egypt, and in Assyria they should eat of unclean things some fleeing voluntarily to the former, the mass captives in the latter. They should not pour out wine to Jehovah, nor should they be pleasing to Him their sacrifices unto them as the bread of mourners; all that eat thereof should be unclean; for their bread should be for themselves none should come into the house of Jehovah (verses 1-4). "What will ye do on the day of assembly on the day of Jehovah's feast?" They should be not only incapable of keeping holiday after the manner prescribed, but alas! without the heart and conscience exercised, seeing man's power, not their own sin nor God's judgment. "For, lo, they are gone because of destruction." To avoid the Assyrian they escaped to the south; but "Egypt shall gather them, Memphis shall bury them [not the land of their fathers]; as for their desired silver, nettles shall inherit it thorns in their tents." Impatience had long stupefied them. They should awake to suffering if not repentance. "The days of visitation are come, the days of retribution are come; Israel shall know it [not yet themselves, nor Jehovah]. The prophet is foolish, the man of the spirit frantic, for the greatness of thy punishment and the great hatred." Such had been Israel's taunt against the true prophet; and such was meted again to the false. Of these deceivers it was true. "Ephraim [was a] watchman with my God; the prophet is a fowler's snare on all his ways hatred in the house of his God. They have gone deep, they are corrupted, as in the days of Gibeah: he will remember their iniquity, he will visit their sins" (ver. 5-9).
As the Spirit compares their state as a whole to that frightful epoch when one tribe all but perished for its obstinate espousal of an evil most offensive to Israel, so now He dwells on Jehovah's love for the people and their sad return. "I found Israel like grapes in the wilderness; I saw your fathers as the first-ripe in the fig-tree at her first time: but they went to Baal-peor, and separated themselves unto that shame; and their abominations were according as they loved. As for Ephraim, their glory shall fly away as a bird, from the birth, and from the womb, and from the conception. Though they bring up their children, yet will I bereave them, that there shall not be a man left; yea, woe also to them when I depart from them! Ephraim, as I saw Tyrus, is planted in a pleasant place: but Ephraim shall bring forth his children to the murderer. Give them, O Jehovah: what wilt thou give? give them a miscarrying womb and dry breasts. All their wickedness is in Gilgal: for there I hated them: for the wickedness of their doings I will drive them out of mine house, I will love them no more: all their princes are revolters. Ephraim is smitten' their root is dried up, they shall bear no fruit: yea, though they bring forth, yet will I slay even the beloved fruit of their womb. My God will cast them away, because they did not hearken unto him: and they shall be wanderers among the nations."
Thus not only should a blight fall on their national prosperity, and their glory in their children perish, but woe to themselves forsaken of Jehovah! Murder and barrenness should befall Ephraim, who dared to make Gilgal itself the sink of their wickedness: for their wicked audacious doings Jehovah would drive them out of His house, and love them no more; but they should not wander only, but be wanderers among the nations. How truly accomplished to the letter! and the more strikingly because they do not form a separate community, but mix with the Gentiles within and without Christendom, chiefly abandoned to the lust of gain.
In Hosea 10:1-15 we have Israel judged as an empty* vine in accordance with all that precedes. For it is clear that this answers to the outward state in the days of the prophet. There was ample religious show, such as it was profession, but nothing for God's acceptance the plain contrast of Christ, who alone was the true vine. This is another instance of the way in which Christ takes up in His own person the history of Israel, and renews it for good in obedience to God's glory; as all the fruit Israel brought forth was to lusts, multiplying altars as his fruit multiplied, and making goodly statues or images as his land was made good. It is always thus where prosperity accompanies an unrenewed mind. "Their heart is divided; now shall they be guilty. He will cut off their altars; he will spoil their statues [or images]. For now will they say, We have no king, because we fear not Jehovah and the king: what can he do for us? They have spoken [mere] words, swearing falsely, making a covenant, and judgment springeth up as hemlock in the furrows of the field." It was poison they planted, cultivated, and would reap. "For the calves of Beth-aven the inhabitants of Samaria fear; yea, the people thereof mourn over them, and the priests thereof [that] rejoiced over them for its glory, because it is departed from it. This also shall be carried to Assyria a present to the contentious king [or king Jareb]: Ephraim shall receive shame, and Israel be ashamed of his own counsel." Their idol, far from helping, was taken captive with the besotted people who gave up Jehovah for the likeness of a calf which eats hay. "As for Samaria, her king is cut off as foam [or a chip] on the face of the water. The high places of Aven, the sin of Israel, shall be destroyed: the thorn and the thistle shall come up on their altars; and they shall say to the mountains, Cover us; and to the hills, Fall on us."
*Dr. Henderson and others render baqaq "luxuriant," and argue that the idea of emptying, which the verb also has (derived) from that of pouring out entirely or abundantly the contents of a vessel, does not suit the present connection. But there is no need for the smallest violence. For inasmuch as the sense is clearly a vine that is luxuriant in everything but fruit, pouring out, as it literally means, its wood and leaves, the authorized version is justified, not those who overlook the connection, and take it in the sense of fruitfulness. The Targum of Jonathan is decidedly in favour of this; the old versions are divided, like the moderns.
Verses 9-11 are a most animated appeal, putting Israel now in as bad or a worse light than guilty Benjamin when all the other tribes punished his iniquity. "O Israel, thou hast sinned from the days of Gibeah: there they stood." They were fallen now; and that battle or worse must now overtake them. The nations will be used of Jehovah to chastise Israel, only harmonious and earnest in toiling at sin. Whatever might have been the gentle training of God before, He would place a rider on Ephraim [not make Ephraim to ride], but Judah, yea, all the seed of Jacob, should be broken down under the hand of the enemy. Under kindred figures an exhortation follows in verse 12, and a reproof in 13; but internal tumult would surely come, and ruin from without ensue, on Shalman (=Shalmaneser's) in the day of battle; and all this destructive devastation Bethel should procure them for "the wickedness of their wickedness:" "in a morning shall the king of Israel utterly be cut off."
Hosea 11:1-12 exemplifies a remark made repeatedly; for here again the Spirit intermingles Christ and Israel very strikingly. "When Israel was a child, then I loved him, and called my son out of Egypt." The allusion is clear to the past history of Israel, when they were the object of Jehovah's love and delivering power and special government. There seems an intimation of what He may do for His people by and by; for great things are in store for that people preserved providentially now for the work of grace at the end of this age. Meanwhile the Lord Jesus comes in between the two, enacting as it were the history over again in His own person, and becoming the basis for the future restoration of Israel. It is here that the principle applies so admirably. He resumes in grace their leading points, and thus comforts faith in Israel by the testimony of God's care for His people. "[He] then called them, so they went from them: they sacrificed unto Baalim, and burned incense to graven images. I taught Ephraim also to go, taking them by their arms; but they knew not that I healed them. I drew them with cords of a man, with bands of love: and I was to them as they that take off the yoke on their jaws, and I laid meat unto them." Thus, spite of all His goodness in every suited form, He was in their eyes as those that put the yoke on the Jews, feed them as He might.
At the same time Egypt is not, strictly speaking, the place where the great bulk of them lie hidden, though those who maybe there will surely be called out. Thus was Christ when His parents fled of old from Herod. But as a whole the tribes were carried into Assyria; and Hosea says here, "He shall not return into the land of Egypt: but the Assyrian shall be his king, because they refused to return." The meaning implied is that in rebellion against God some would have liked Egypt as a refuge from the Assyrian spoiler. We know that in the time of Jeremiah there was such a resource in order to avoid submission to Babylon. God commanded the king and people to submit to the head of gold; but they would not, keeping by Egypt, which was tolerably near for escape. In vain! they perished; and Egypt was humbled under His hand. It was not that Israel had reason to love the iron furnace whence they had come out, their house of bondage till God delivered them by Moses; but man is ever perverse; and even Egypt, when displeasing to God and about to be judged after Israel, seems to their blind unbelief a desirable shield from the sword of the Assyrian when it comes, as it surely will. What we fly from in opposition to God's will becomes our severest scourge. "He shall not return into the land of Egypt, but the Assyrian shall be his king, because they refused to return. And the sword shall abide on his cities, and shall consume his branches, and devour them, because of their own counsels. And my people are bent to backsliding from me: though they called them to the most High, none at all would exalt him." The prophet's language is picturesque, though compressed. The supposed Sibylline irregularity is nowhere in Hosea. There is often difficulty, because we are ignorant, and it may be added, because we do not read with the feeling and on the ground of Jews; for this prophet is intensely Jewish. The time is not yet come when Israel will be awakened to appreciate his rapid transitions, his solemn reproaches, his mingled recalls of divine favour. When that time comes, all difficulties of this kind will disappear. The Israelite will delight in and sympathize with these impassioned changes. Gentiles are but little capable of entering into such experience, and more particularly too when they confound, as they generally do, what belongs to Israel with the Christian's portion.
Here then, just as before, the announcement of these sweeping judgments of Jehovah, as well as of their humiliating causes, is pressed on the conscience and heart of Israel; at one time they are inflicted morally by the prophet, at another they are from their foes. Of course moral judgment comes first. Now we have it in a more external form. Their punishment is threatened to the last extremity out of the land, slaves of the heathen, which they assumed never could be; for so superstition dreams, as once in Israel, no less in what calls itself the church. But it is most just and retributive punishment. Nevertheless we have a new burst of sorrow on God's part, who grieved though compelled to strike, and would not utterly destroy the people He had chosen. "How shall I give thee up, Ephraim? how shall I deliver thee, Israel? how shall I make thee as Admah? how shall I set thee as Zeboim? mine heart is turned within me, my repentings are kindled together. I will not execute the fierceness of mine anger, I will not return to destroy Ephraim: for I am God, and not man; the Holy One in the midst of thee: and I will not enter into the city. They shall walk after Jehovah: he shall roar like a lion: when he shall roar, then the children shall tremble from the west. They shall tremble as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria: and I will place them in their houses, saith Jehovah. Ephraim compasseth me about with lies, and the house of Israel with deceit: but Judah yet ruleth with God, and is faithful with the saints."
Were they not really as bad as the devoted cities of the plain? Yet would He spare in sovereign mercy, not like man returning to complete the work, nor entering into the city that He might do it thoroughly; for He is God and not man, the Holy One in the midst of Ephraim. Here He assures not only of His intervention, but of their submission and answer to His summons, from the west, south, and north-east; for the Assyrians represent the north as decidedly as the east. The last verse however judges the present moral state of the two houses of Israel. How far from what grace will yet work though Judah stood?
Accordingly Hosea 12:1-14 pursues the reproof of Ephraim, and charges Judah also with offences in His sight. Thus Jacob is brought in not only as guilty in his sons, but personally as an object of divine dealing in order to counsel the people now. And a most interesting appeal it is, where Jehovah now pleads with His people, not so much appealing to conscience, nor letting them know His own pain in smiting them, but urging on them the reminiscences of past mercy to their father Jacob as a present lesson to his sons. How many a soul has been brought back to God by reminding it if joys once tasted, though long, long forgotten! And Jehovah will use any and every right measure to win His people back to Himself. So here He reminds them of Jacob. "Ephraim feedeth on wind" what folly! "And followeth after the east wind," of all winds the most fierce and scorching. "He daily increaseth lies and desolation," deceitful evil and its recompence even now, as well as by and by. "And they do make a covenant with the Assyrians, and oil is carried into Egypt." They might like to curry favour again with the mighty; but their false heart, breaking the covenant, and seeking to win Egypt also by presenting what they could expect abundantly, only made the Assyrian their enemies; and so end all efforts at setting one power against another to one's own advantage. It is unworthy even of a man, how much more of the people of God!
"Jehovah hath also a controversy with Judah, and will punish Jacob according to his ways; according to his doings will he recompense him." It was not Ephraim only but Judah too which was in question, though not yet so far gone as the rest. This gives the link reminding them of the ancient history of their common father. "He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God." From the first Jacob did that which indicated the supplanting of his brother on the one hand, before it could be set down to developed character, but on the other God recalls what grace did when it gave him strength beyond his own in his weakness. When he was shrunk up in the sinew of his thigh he was strengthened of God to prevail with the angel, and acquired the name which pledges the blessing of grace and all overcoming to the seed of Abraham. "Yea, he had power over the angel, and prevailed: he wept, and made supplication unto him." What! The man who cowered and wept for fear of Esau? The self-same man on that very same occasion, when full of plans though not without prayer at the alarming approach of Esau, learns the sufficiency of grace, and has this strength made perfect in his weakness. "He found him in Bethel, and there he spake with us [identifying strikingly and touchingly the children with their forefathers] even Jehovah the God of hosts; Jehovah is his memorial. Therefore turn thou to thy God: keep mercy and judgment, and wait on thy God continually." What a withering rebuke in verses 7, 8! "A merchant [Canaan], the balance of deceit in his hand, he loveth to overreach! And Ephraim said, I am simply become rich; I have found me out substances: it is all my labours. They will find no iniquity in me that is sin." How often prosperity blinds to evil, and God's judgment those who should know both.
In verse 9 Jehovah binds together His deliverance of Israel from Egypt with that mercy which will yet make good what the feast of tabernacles pledged; in verse 10 He reminds them of this extraordinary testimony when they ruined themselves by breaking this law and forsaking Himself; in verse 11 He sets before them the lamentable and ruinous witness of their idolatry. Then in verse 12 their father Jacob is once more held up to rebuke them, who fled in weakness, but served faithfully sad contrast of his sons; and yet, though brought by God's word and power out of Egypt, most bitterly did Ephraim provoke to anger now therefore should his Lord leave his blood-guiltiness on him and requite his reproach to him.
In Hosea 13:1-16 we see that when Ephraim spake, there was trembling, so exalted was he in Israel: "When he offended in Baal, he died. And now they sin more and more, and have made them molten images of their silver, and idols according to their own understanding, all of it the work of the craftsmen; they say of them, Let the men that sacrifice kiss the calves." Hence was so great a change, and the downfall of his power; their prosperity was as evanescent as the lightest things men speak of in proverbs. Yet again Jehovah reminds them of His relation to them from the beginning. Himself the only true God and Saviour. His very mercy was too much for them. He should now show Himself an avenger (verses 7, 8). Truly, as it is so earnestly put, "O Israel, thou hast destroyed thyself; but in me is thine help."* The sovereign grace of God is the only hope and help for His sinful people. Of this Israel will reap the benefit, as we are doing.
*The words probably mean, literally, "Thy destruction, Israel, [is] that [thou art] against me, against thyself."
Where was now their king to save? where their judges? Alas! the words recall another early history of sin and rebellion and of God's displeasure. Yet Ephraim clung only to his sin (ver. 12), hid instead of confessing it.. The very patience of God only makes the blow the more sudden and felt when it falls. What folly not to come forth when safety depends on promptness? But man's extremity is God's opportunity, who will deliver when all hope is gone. How unlike the king whom He gave once in wrath, who brought them into such a state of degradation that they could not even sharpen the mattock in the land of Israel, but were obliged to their bitterest enemies for the barest means of subsistence! Jehovah assuredly will take the matter in hand, and then not merely their enemies, but death and the grave would be put down. Let them summon plagues and array pestilence as they may, Jehovah will conquer on behalf of His people.
To apply this to any thing past in Israel's history is extravagantly poor. But it is a mistake to think that they will not be accomplished magnificently in Israel's future deliverance. Gentile "conceit," as the apostle warns in Romans 11:1-36, easily falls into such oversight, in its eagerness to take all the blessings to itself, leaving all the curses, and only these, to Israel. The New Testament gives a still richer turn, and reads a deeper truth in the words; but this in no way warrants our alienating the ancient people of God in the latter day from their predicted blessing through Jehovah's grace, when our Lord reigns, the all-conquering King of Israel, Jesus the Christ. Deliverance will come when the last Assyrian, the king of the north of Daniel, strikes his last blow not as of old carrying off the people, but himself falling far more miserably than Samaria then met her punishment at his hands.
Then most beautifully winding up the prophecy, we have in Hosea 14:1-9 no scattered leaf of the Sibyl, but what ought to be here and nowhere else the final operation and effect of divine grace on the long-guilty, long-hardened people of God. The appeals, the reminiscences, the warnings, and the mercy are no longer in vain; but at length by the Spirit poured into the heart of Israel (who bow at last to that gracious Jehovah whose long-suffering had waited upon them many days ages of His own dishonour through them waiting for these latter days) the blessed time of Israel's restoration to their God in their own land. Fitly therefore at the end, and assuredly not in vain, comes the call: "O Israel, return unto Jehovah thy God; for thou hast fallen by thine iniquity." How true and wholesome is the word of God I "Take with you words, and turn to Jehovah: say unto him, Take away all iniquity." He would not leave them without a suited word to Him, for He loves to provide all; He would put no words less than these into their lips: "Take away all iniquity, and receive us graciously." Would they have ventured to ask so much? Lord, teach us to ask from Thee we need this as well as to act for Thee. "So will we render the calves of our lips."
All is judged now aright; because self is judged before the God who brings them near Him. Their repentance is genuine and the fruit of grace. "Asshur shall not save us; we will not ride upon horses." All their vain resources are now and for ever abandoned. "Neither will we say any more to the work of our hands, Ye are our gods: for in thee the fatherless findeth mercy." Idolatry had been the inlet of all mischief at home, as well as the outlet to pride in the world. Then comes Jehovah's answer from verse 4: "I will heal their backsliding, I will love them freely: for mine anger is turned away from him. I will be as the dew unto Israel: he shall grow as the lily, and cast forth his roots as Lebanon." What mercy in the face of wayward inconstancy and hearts only firm in rebellion! What tender love as well as mercy! Love free and full whose motive is in God Himself, who once smote His people in anger, but now will be as the dew to them so long without one drop of moisture to refresh them! How will not Israel then flourish! As the lily for form and graceful elegance; as Lebanon for stability; as the unfading olive for beauty (no longer under the morning cloud), and with the fragrance of Lebanon. "They that dwell under his shade shall return; they shall revive as the corn, and grow as the vine; the scent as the vine of Lebanon." What will the receiving back of Israel be to all the world but life from the dead?
True and faithful is the sovereign grace of God. It is not salvation in the meagre sense that the Jews will be screened from deserved destruction. If Jehovah saves, He will do it evermore for earth or heaven in a way that is worthy of Himself. "Ephraim shall say, What have I to do any more with idols? I have heard him, and observed him: I am like a green fir-tree. From me is thy fruit found." It appears to be a conversation between Ephraim and Jehovah. "Ephraim [shall say], "What have I to do any more with idols?" To this Jehovah answers, "I myself have heard and observed him." Thereon Ephraim replies, "I am like a green fir tree;" to which Jehovah rejoins, "From me is thy fruit found." What a blessed change for Ephraim! and what communion with their God!
The whole of this terse prophecy ends with the searching question of the closing verse "Who is wise, that he may understand these things? intelligent, that he may know them? for the ways of Jehovah are right, and the transgressors shall stumble thereon." May this wisdom be given to us, that we too may understand Himself and His ways! "He that doeth the will of God abideth for ever;" and this being the desire, he "shall know of the doctrine whether it be of God." "None of the wicked shall understand; but the wise shall understand."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Hosea 12:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-12.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XII
El profeta, en términos muy agudos, describe la
inutilidad y la destrucción que acompañan a los viciosos;
en particular los que siguió Efraín, que abandonó a Dios y
cortejaron la alianza de príncipes idólatras, 1.
Judá también es reprendido, 2.
Se le recuerda el extraordinario favor de Dios a su padre
Jacob, al concederle la primogenitura; y se le exhorta, siguiendo su
ejemplo, a luchar con Dios (el ángel de la alianza, el mismo
Jehová inmutable) por una bendición; y a amar la misericordia
y hacer justicia, 3-6.
Se acusa a Efraín de seguir prácticas engañosas,
aunque fingiendo integridad, 7, 8.
Dios amenaza entonces con privar a este pueblo de sus posesiones,
9,
por haber rechazado todo medio de reforma, 10,
y se entregaron a graves impiedades, 11.
Y, como agravante de su culpa, se les recuerda desde
de qué humildes comienzos se habían levantado, 12, 13.
Los juicios divinos a punto de caer sobre Israel se declaran como
el resultado de una gran provocación, 14.
NOTAS SOBRE EL CAP. XII
Versículo Oseas 12:1 . Efraín se alimenta de viento. Forma y sigue consejos vacíos e inestables.
Sigue al viento del este. No solo están vacíos, sino que son peligrosos y destructivos . El viento del este era, y sigue siendo, en todos los países, un viento abrasador, devastador y dañino .
Diariamente aumenta las mentiras. Se promete a sí mismo la seguridad de las alianzas extranjeras. Él "hizo un pacto con los asirios" y envió un subsidio de "aceite a Egipto". Este último lo abandonó ; el primero lo oprimía .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 12:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-12.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Efraín se alimenta del viento y sigue al viento del este - El viento del este en Palestina, proveniente de Arabia y el lejano Oriente, sobre grandes extensiones de desechos arenosos, es seco, abrasador, destructivo para la vegetación, opresivo para el hombre, violento y destructivo en el mar Salmo 48:7, y, por tierra también, teniendo la fuerza del torbellino ( Job 27:21; ver Jeremias 18:17). "El viento del Este lo lleva y se aparta, y como un torbellino lo arroja fuera de su lugar". Al dejar a Dios y seguir a los ídolos, Efraín "se alimentó" de lo que no es satisfactorio y persiguió lo que es destructivo. Si un hombre hambriento se "alimentara del viento", sería comida ligera. Si un hombre pudiera alcanzar el viento del Este, sería su destrucción. : Israel "se alimentó del viento", cuando buscó regalos para ganar a alguien que no podía ayudarlo más que el viento; "Persiguió el viento del Este", cuando, en lugar de la ganancia que buscaba, recibió del patrón a quien había adoptado, sin ninguna pérdida leve ". Israel buscó el viento abrasador, cuando pudo atravesarse bajo la sombra de Dios. : "El viento abrasador es la quema de calamidades y el fuego consumidor de la aflicción".
Él aumenta las mentiras y la desolación - Los pecados no arrepentidos y su castigo están, en el gobierno de Dios, unidos entre sí; de modo que multiplicar el pecado es, de hecho, multiplicar la desolación. El pecado y el castigo están unidos, como causa y efecto. El hombre pasa por alto lo que no ve. Sin embargo, no obstante, “atesora la ira contra el día de la ira y la revelación del justo Juicio de Dios” Romanos 2:5. : "Mentir" significará hablar en falso, tratar en falso, creer en falso, falsas opiniones, adoración falsa, falsas pretensiones de color, falsas esperanzas o confiar en cosas que engañarán. En todo este tipo, fue Efraín en ese momento culpable, agregando un tipo de mentira a otro ".
Hacen un pacto con los asirios y el petróleo se transporta a Egipto - El petróleo era un producto principal de Palestina, de donde se llama "una tierra de aceite de oliva ” Deuteronomio 8:8; y "petróleo" con bálsamo se encontraba entre sus principales exportaciones a Tiro ( Ezequiel 27:17; vea la nota anterior en Oseas 2:8). También puede incluir ungüentos preciosos, de los cuales fue la base. Como una exportación de gran valor, representa todos los demás regalos que Hoshea envió a So, rey de Egipto. Efraín, amenazado por Dios, miró primero a los asirios, luego a Egipto, para fortalecerse. Habiendo tratado falsamente con Dios, trató falsamente con el hombre. Primero, "hizo pacto con" Salmanasar, rey de "Asiria"; luego, encontrando el tributo, el precio de su ayuda, gravoso para él, rompió ese pacto al enviarlo a Egipto. Buscando hacer amigos de Dios, Efraín hizo al más poderoso, el asirio, más su enemigo, buscando la amistad de Egipto; y Dios ejecutó Sus juicios a través de aquellos, con cuya ayuda habían esperado escapar de ellos.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-12.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
La controversia de Dios con Israel y Judá &mdash Oseas 12:1-4 : Israel estaba perdiendo el tiempo en lo que no tenía sustancia espiritual. Era como alimentarse del viento. Era un viento del "este" o un viento del desierto. Sería un viento caliente, seco y polvoriento que no tendría ningún valor pero que incluso haría daño. Israel se había vuelto tan corrupto que el engaño y la violencia se encontraban por todas partes.
Hicieron amenazas con Asiria y llevaron aceite de oliva a Egipto. Observe cuán malvados se habían vuelto los habitantes del Reino del Norte. Además de Su decepción con Israel, Dios también presentó cargos contra el pueblo de Judá, el Reino del Sur. También eran descendientes de Jacob o Israel. De la misma manera, les caería el castigo por lo que habían hecho. Israel era malvado y ahora pagaría por sus pecados. Judá también enfrentaría sus errores.
Vemos en este versículo cómo Jacob fue bendecido. "Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios". ( Oseas 12:3 ) Esto estaba de acuerdo con las promesas de Dios en Génesis 25:23 . “Y le dijo Jehová: Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos serán separados desde tus entrañas; y el un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, y el mayor servirá al menor.
"El poder de Dios obró en la vida de Jacob. "Sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció; lloró y le hizo súplicas; lo encontró en Beth-el, y allí habló con nosotros" ( Oseas 12:4 ) Dios prometió bendecir y estar con Jacob, se dijo: “Allí nos habló Dios” y esto fue en el sentido de que este pueblo estaba en los lomos de Jacob en Beth-el.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​hosea-12.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
se alimenta del viento. Compárese con Oseas 8:7 .
viento. Hebreo. ruach. Aplicación-9.
sigue después . persigue.
Diariamente . todo el dia
desolación . violencia.
fabricar. pacto, etc. Compárese con Oseas 5:13 ; Oseas 7:11 .
se transporta aceite, etc. Como. presente, para obtener favor y ayuda. Compárese con Oseas 5:13 . Isaías 30:2 ; Isaías 57:9 . Ver 2 Reyes 17:4 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​hosea-12.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
El Profeta aquí critica las vanas esperanzas de la gente, porque estaban inflados con tanta arrogancia que despreciaban toda instrucción y todas las advertencias. Por lo tanto, era necesario, en primer lugar, corregir este vicio, y por eso dice: Efraín se alimenta del viento, porque cuando uno traga el viento, parece llenar su boca, su garganta, su pecho y todo su cuerpo. estómago; pero no hay nada más que aire, no hay alimento. Así que dice que Israel entretuvo de hecho mucha confianza en sus formas astutas, pero fue para alimentarse solo del viento. Soñaron que eran felices, cuando aseguraron las confederaciones, cuando tenían tanto a los asirios como a los egipcios como sus asociados. Son solo explosiones, dice el Profeta; no, dice, son explosiones nocivas; porque por el Este entiende el viento del este, que sopla de la salida del sol; y esto, como dicen, es en Judea un viento seco y a menudo tormentoso. Otros vientos traen lluvia o alguna otra ventaja: pero este viento no trae más que sequías y tormentas. Por lo tanto, parece que el Profeta quiso decir que Israel, a través de esto su vana confianza, se consiguió muchas penas y permaneció vacío y vacío. Efraín luego se alimenta del viento, y más allá, sigue el viento del este.
Oseas explica más tarde su mente más claramente: Él multiplica diariamente la falsedad y la desolación, dice. Por la falsedad que mira, no tengo dudas, de las imposturas por las cuales la gente se engaña a sí misma, como lo hacen los hipócritas, quienes, al agudizar su ingenio para engañar a Dios, se involucran en muchas trampas fatales. Así también se dice que Israel ha multiplicado la falsedad; porque se volvieron tan obstinados que se endurecieron bastante contra las enseñanzas de Dios; y esta obstinación se llama falsedad por esta razón, porque los hombres incrédulos, como vemos, se inventan muchas excusas; y aunque sean imposturas, todavía se creen a salvo de todas las amenazas de Dios, siempre que establezcan, no sé qué, algo que creen que estará lo suficientemente disponible. Por lo tanto, el Profeta repite nuevamente, que no había nada más que falsedad en todos sus astutos decretos.
Luego presiona el punto aún más y dice que fue "desolación", es decir, la causa de la desolación. Entonces primero se burla de la vana confianza de la gente, porque pensaban que podían cegar los ojos de Dios por sus disfraces vanos; "Esto es mentira", dice, "esto es impostura". Luego los presiona con más fuerza y dice: "Esta es tu perdición: al fin percibirás que tus consejos no han ganado más que destrucción".
¿Cómo es eso? Porque hicieron un pacto. Tomo esta última cláusula como explicativa: porque si el Profeta solo hubiera hablado en general, la impiedad de la gente no habría estado suficientemente expuesta; y las máscaras de los hombres seguros deben ser arrancadas, y sus crímenes, por así decirlo, pintados, para que puedan avergonzarse; porque, salvo que se sientan como si fueran ante el público, y su bajeza expuesta a la vista de todos, siempre se esconderán en sus lugares secretos. Esta es entonces la razón por la cual el Profeta aquí señala específicamente sus fraudes, que ya había mencionado antes. He aquí, dice, hicieron un pacto con los asirios y llevaron su aceite a Egipto; es decir, buscan la amistad de los asirios por un lado y, por el otro, concilian con gran importancia a los egipcios; no, no ahorran sus propios bienes, ya que llevan regalos para obtenerlos. Ahora entendemos cómo Israel había multiplicado la falsedad y la desolación; porque se implicaron en pactos ilícitos. Pero por qué era ilegal para ellos volar a los asirios y egipcios, lo hemos explicado en otra parte, ni es necesario aquí repetir en general lo que se ha dicho: Dios deseaba que la gente estuviera bajo su protección; y cuando Dios prometió ser el defensor de su seguridad, deberían haber quedado satisfechos solo con su protección: pero cuando se retomaron a Egipto y a Asiria, fue una clara evidencia de incredulidad; porque era lo mismo que negar el poder de Dios para ser suficiente para ellos. Y también sabemos que los israelitas nunca fueron a Asiria ni a Egipto, excepto cuando meditaron en la destrucción de sus propios hermanos; porque a menudo trabajaban para derrocar el reino de Judá: solo buscaban socios para satisfacer su propia crueldad. Pero esta razón, sin embargo, fue suficiente para condenarlos, que se fortalecieron con ayuda extranjera, cuando Dios estaba dispuesto a mantenerlos como si estuvieran encerrados bajo sus propias alas. Siempre que intentamos proveernos a nosotros mismos por medios ilegales, es lo mismo que si negáramos a Dios; porque él nos llama y nos invita a que estemos bajo su protección: pero cuando corremos en nuestros pensamientos aquí y allá, y buscamos ayuda vana, deshonramos gravemente a Dios: es, por así decirlo, volar a Egipto o a Asiria. Y para este propósito debe aplicarse la doctrina de este versículo. Sigue -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-12.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Efraín se alimenta del viento, y sigue al solano: cada día aumenta la mentira y la desolación; y hacen pacto con los asirios (Hsa Oseas 12:1 ),
Intentaron escapar de la destrucción de Dios haciendo un pacto con los asirios y comprando mercenarios de Egipto, enviando aceite a Egipto. Pero todos estos dispositivos fallaron.
El Señor también tiene pleito con Judá, y castigará a Jacob conforme a sus caminos; conforme a sus obras le recompensará (Hsa Oseas 12:2 ).
Jacob está en juicio y el Señor dice ahora de Jacob, y este es el verdadero Jacob de la historia, el hijo de Esaú.
Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios: Sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció (Hsa Oseas 12:3-4 ):
Ahora bien, esto nos lleva históricamente a la historia de cuando Jacob y Esaú regresan. Cuando Rachel estaba embarazada de estos dos niños... ¿era Rachel o Rebekah? Rebeca. Rebeca llevaba estos dos hijos en su vientre. Está teniendo un embarazo terrible. De hecho, lo está pasando tan mal que dijo: "Dios, ¿qué está pasando?" Un embarazo terrible. El Señor dijo: "Tienes dos naciones en tu vientre. Son diversas, diferentes entre sí.
Están peleando”. Aquí estaban estos hermanos gemelos, mellizos fraternos, que estaban peleando en el útero, peleando entre sí mientras aún estaban dentro del útero. Dios dijo que estaban peleando entre sí. "Estás pasando por un momento tan terrible en el embarazo. Imagina cómo sería tener un par de pequeños que realmente se agitan entre sí dentro de tu matriz. De modo que cuando nacieron, el primero que salió fue Esaú cubierto de cabello, así que lo llamaron peludo, que el nombre Esaú significa peludo.
Cuando nació el segundo, todavía peleando, alargó la mano y agarró a su hermano, que acababa de nacer, por el talón, no se iba a dar por vencido en esta pelea, y lo llamaron Yacov. "Oh", dijo, "él es un cazador de talones, Yacov".
Más tarde, mientras crecían, su padre Isaac estaba listo para dar la bendición paterna al hijo mayor. Le pedí que saliera y comprara algo de venado y lo asara y lo arreglara como a él le gusta.
Así que lo traía y cuando comía le daba la bendición. Y así Jacob se disfrazó de su hermano mayor, su madre asó un chivo, le hizo saber a venado, y Jacob lo acogió porque su padre en ese momento era ciego, y recibió la bendición que le correspondía a Esaú. De hecho, el padre pensó que estaba bendiciendo a Esaú, pero en cambio estaba bendiciendo a Jacob. Y así Jacob salió de la presencia de su padre y Esaú entró con el venado todo asado y dijo: "Aquí estás, papá, bendíceme.
Y Jacob dijo... o el padre de Esaú dijo: "Bueno, ya te he bendecido". "No". ... comenzó a llorar, lloró, dijo: "¡Bendíceme! ¿Queda algo? Bendíceme, papá". Y dijo: "Bueno, le he dado todo, ya sabes, en la bendición. Se lo he dado todo a él".
Bueno, Esaú se consoló con el pensamiento: "Voy a matar a esa rata tan pronto como muera papá.
Y él se estaba consolando con eso. "Voy a matarlo". Entonces, al darse cuenta de que Esaú tenía este odio hacia Jacob, su madre envió a Jacob a Mesopotamia con su familia para que la venganza de su hermano no pudiera ser tomada. Ahora, cuando Jacob estaba allí en Mesopotamia, se enamoró de su prima, negoció con su padre que por siete años de trabajo él debería tenerla como su esposa.
Por supuesto, conocemos el viejo switcharoo. Entonces trabajó durante siete años, entonces el anciano Labán... tuvieron la ceremonia de matrimonio. Y, por supuesto, ella estaba toda velada y todo lo demás, pero cuando Jacob se despertó por la mañana y fue a besar a su esposa, descubrió que eran su hermana y su hermana mayor. Así que fue furioso a Labán y dijo: "¿Qué es esto? ¿Qué has hecho? Sabes que trabajé para Raquel, ¿cómo es que me entregaste a Lea?" Era solo una costumbre, ya sabes.
La hermana mayor tiene que casarse primero y así es la costumbre. Pero si quieres trabajar otros siete años, también puedes tener a la otra hermana, ¿sabes?
Así que trabajó un segundo período de siete años para recibir a Raquel como su esposa. Y luego continuó trabajando para Labán en un arreglo de una parte del ganado y las ovejas y demás sería de Jacob. Bueno, Jacob podía ver que debido a que él estaba siendo prosperado y bendecido tanto, sus otros primos se estaban poniendo muy celosos, el mismo Labán se estaba poniendo celoso.
Y entonces decidió que él, ya sabes, mejor volver a casa porque las cosas se están poniendo muy calientes aquí. Así que Jacob emprendió el regreso y, en el camino, sin que él lo supiera, su esposa Raquel había tomado algunas de las imágenes familiares. Y así, cuando Labán entró, dijo: "¿Dónde está Jacob?" Su hijo dijo: "Oh, se fue hace unos días, ya sabes, con todo, regresando a su tierra".
Así que reunió una pandilla y partieron tras Jacob con un ejército.
Y la noche antes de que alcanzara a Jacob, el Señor vino a Labán y le dijo: "No le pongas la mano encima. Si lo haces, estás en un gran problema". Entonces Labán alcanzó a Jacob al día siguiente y tuvieron palabras y él dijo: "Bueno, no es suficiente que tomes mis hijas y tomes mis posesiones y todo lo demás, sino que también has tomado mis dioses". Y Jacob no sabía lo que Raquel había hecho, y dijo: "Bueno, si puedes encontrarlos, ya sabes, son tuyos.
“Entonces Labán revisó todo y por supuesto que Raquel los estaba escondiendo y no los encontró. Pero de todos modos, fue una experiencia muy tensa porque Labán todavía estaba enojado. De hecho, si no fuera que el Señor advirtió él... de hecho, dijo: "Si Dios no me hubiera dicho que no te toque, hombre, estarías en un gran problema. Ahora serías un hombre muerto". Pero él dijo: "El Señor me dijo que no te tocara".
Así que dijo: "Mira, aquí hay una línea.
Ahora, no vuelvas a cruzar esta línea y yo no cruzaré esa línea”, sabes, y trazó la línea entre ellos. Y luego dijeron: “Mizpah”, que algunas personas habían tomado como una especie de un agradable adiós, sabes. Significa: "El Señor vela entre tú y yo mientras estemos ausentes el uno del otro". Tú dices: "Bueno, eso es hermoso". Sí, excepto en el contexto: "Me estás quitando el hijas lejos.
No voy a poder vigilarte, sinvergüenza. Creo que me estás estafando. Que el Señor te cuide mientras estamos ausentes. No puedo vigilarte, que el Señor te esté vigilando mientras estamos ausentes unos de otros.”
Ahora Jacob salió de esta escena tensa y recibe noticias. “Tu hermano Esaú viene a encontrarte; él tiene doscientos hombres". Oh hombre, ya sabes, este es el final del camino. No podemos regresar, hemos trazado una línea.
Y aquí voy yo adelante y mi hermano Esaú que ha jurado matarme está en camino ahora con doscientos hombres. Ha venido al riachuelo de Jaboc. Y entonces dividen las cosas en dos compañías, en caso de que golpee a una compañía, la otra podría escapar. Y luego establece a toda su familia a salvo en... o con suerte a salvo en un lado del río, al menos dales la oportunidad de escapar.
Y él volvió sobre el río y dijo: "Esa noche un ángel del Señor luchó con él toda la noche". Ahora mañana va a ser un día pesado. Vas a encontrarte con Esaú con sus doscientos hombres. Ayer fue un día pesado; Tuve un gran lío con Labán. Hombre, necesito una buena noche de descanso. Realmente necesito estar fresco para mañana; va a ser duro. Pero un ángel del Señor luchó con este hombre toda la noche, hasta la mañana, hasta que el día comenzaba a rayar.
Bueno, Jacob era un luchador; él era duro También era muy ingenioso. Un hombre que es intuitivamente ingenioso muchas veces tiene gran dificultad para someterse realmente a Dios. Un hombre que es el amo de cada situación y puede confabularse y encontrar la manera de salir de los problemas muy a menudo falla en someterse totalmente a Dios. Es inteligente, es sabio, entiende la naturaleza humana, es capaz de manipular y se las ha arreglado con su ingenio todo el tiempo.
Este tipo vivía de su ingenio. Y así, cuando él estaba luchando con el Señor, no estaba listo para darse por vencido, aguantando allí toda la noche hasta que la mañana comenzaba a despuntar. Y cuando la mañana comenzó a despuntar, cuando el Señor vio que él no podía prevalecer, este hombre no se rendiría, entonces lo tocó allí en la articulación de la cadera y causó que los músculos de la parte superior de sus muslos realmente se secaran, paralizándolo.
Entonces el Señor dijo: "Déjame ir porque está amaneciendo". Y en este punto, Jacob todavía estaba pendiente, dijo: “No te dejaré ir hasta que me bendigas”. El Señor dice: "¿Cuál es tu nombre?" Él dijo: "Receptor de tacones". Él dijo: "Tu nombre ya no será más calcañar, sino gobernado por Dios, Israel". Gobernado por Dios.
Ahora, parecería por la historia que Jacob, por su terca persistencia, prevaleció contra el Señor. No tan. Oseas nos da el comentario, algo que no sacamos de la historia en Génesis, pero una idea que nos hace comprender ahora realmente lo que sucedió.
Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios: sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció: [¿cómo?] lloró e hizo súplicas (Hsa Oseas 12:3-4 ):
Verá, lo que sucedió fue que cuando el Señor lo tocó y lo paralizó, entonces se dio cuenta: "Es demasiado. Ya lo he tenido". Y él era un hombre quebrantado; comenzó a llorar. Y la suya no era una demanda, "No te dejaré ir a menos que me bendigas". Era una oración: "Por favor, bendíceme. No te vayas sin bendecirme". Y estaba llorando. Era un hombre derrotado en este punto; él estaba rogando. Dios finalmente lo llevó al lugar donde necesitaba llevarlo para poder obrar en él Sus bendiciones.
Tantas veces Dios tiene que llevarnos al final de nosotros mismos y al final de nuestros recursos y al final de nuestros esquemas y el final de nuestra inteligencia y cortar todas las demás vías hasta que estoy vencido, estoy derrotado, no hay ningún lugar. para llevar. Hay momentos en que Dios tiene que lisiar a una persona para traerla a este lugar, y ahora Jacob está derrotado. Ha sido llevado a ese lugar de impotencia. Está llorando, está clamando desesperado: "Por favor, no te vayas sin bendecirme.
Y aquí recibe esa gloriosa bendición. Está en el cambio de su nombre, que representa todo el cambio de vida. Ya no serás un hombre que se las arregla con tus ingenios y con tus intrigas y con tu astucia, sino que vas a ser un hombre ahora que es gobernado por Dios.
A la mañana siguiente, mientras cruzaba el arroyo de regreso hacia su esposa, sus esposas y sus hijos, mientras trataba de abrirse camino a través del arroyo con esta pierna arrugada, este lisiado condición, puedo escuchar a Rachel y Leah decir "¿Qué pasó? ¿Cómo es que estás lisiado? ¿Qué pasó, Jacob?" Creo que se enderezó y dijo: "No me llames Jacob.
Llámame Israel. Mi vida ha cambiado. Ya no soy un suplantador, ahora soy un hombre que está gobernado por Dios". Y el lugar de la derrota se convirtió en el lugar de la mayor victoria.
Y eso es muy frecuente en nuestras vidas cuando Dios nos lleva a ese lugar de absoluta desesperación donde Lo he tenido y solo tengo que decir: "Oye, eso es todo. No puedo ir más lejos. Esto es todo. Este es el final del camino. No puedo ir.” Ese puede ser el día de mayor bendición de toda tu vida, si en ese momento aprendes a encomendar todo a Dios y ser gobernado ahora por Dios.
"Dios, está en Tus manos. Yo solo... he terminado, no voy a intentar más, no voy a planear más. Dios, está solo en Tus manos. Mi vida ahora debe ser gobernada por Ti".
Y así, Oseas nos da este hermoso comentario y una perspectiva de este incidente. Si solo lo lees en Génesis, encontrarás dificultades con él, pero con el comentario de Oseas ahora entendemos que su victoria vino de la derrota mientras lloraba y suplicaba, llevado al límite de sí mismo para que pudiera ser gobernado por Dios.
Dios lo encontró en Betel mientras huía de su hermano Esaú. Se detuvo en Betel y allí se fue a dormir usando una roca como almohada. Y tuvo el sueño, los cielos se abrieron y la escalera subió al cielo y los ángeles del cielo subían y bajaban. Y por la mañana cuando se despertó miró a su alrededor y dijo: "Ciertamente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía". No había nada que sugiriera que Dios estaba allí.
Bethel es solo rocas, un lugar rocoso, yermo. No hay hermosas cascadas, no hay grandes bosques ni nada, solo suelo rocoso y estéril. Nada que sugiera la presencia de Dios, pero sin embargo se volvió tan consciente de ello y lo llamó Betel; esta es la casa de Dios.
aun el SEÑOR de los ejércitos; Jehová es su memorial. Tú, pues, vuélvete a tu Dios: guarda misericordia y juicio, y espera en Dios continuamente (Hsa Oseas 12:5-6 ).
La exhortación al pueblo.
Porque es mercader (Hsa Oseas 12:7 ),
Ese es Efraín, ahora se está refiriendo a Efraín. Efraín se ha convertido en comerciante.
pero las balanzas del engaño están en su mano: le encanta oprimir. Efraín dijo: Sin embargo, me he enriquecido, he hallado muchas riquezas; en todos mis trabajos no hallarán en mí iniquidad que sea pecado. Y que yo soy el SEÑOR (Hsa Oseas 12:7-9 )
Dios responde y dice:
Y yo, que soy Jehová tu Dios desde la tierra de Egipto, todavía te haré habitar en tiendas, como en los días de la fiesta solemne (Hsa Oseas 12:9 ).
La Fiesta de los Tabernáculos donde moran en las cabañas y recuerdan la provisión de Dios a través del desierto.
También he hablado por los profetas, he multiplicado visiones, y usado semejanzas, por el ministerio de los profetas (Hsa Oseas 12:10 ).
Dios dijo: "Os he hablado. Os he hablado por los profetas, por la multiplicación de visiones y el uso de semejanzas". Los profetas haciendo estas cosas que traerían un mensaje a la gente.
¿Hay iniquidad en Galaad? ciertamente vanidad son: sacrifican becerros en Gilgal; sí, sus altares son montones en los surcos del campo. Y Jacob huyó a la tierra de Siria (Hsa Oseas 12:11-12 ),
De nuevo, volviendo a la historia de Jacob huyendo de su hermano Esaú
e Israel [o Jacob] sirvió por esposa, y por esposa apacentó las ovejas de Labán. Y por un profeta Jehová sacó a Israel de Egipto, [es decir, por Moisés] y por un profeta fueron preservados. Efraín lo provocó a ira muy amargamente; por tanto, su sangre dejará sobre él, y su afrenta le volverá su Señor (Hsa Oseas 12:12-14 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Una reprimenda de la deshonestidad comercial
El texto hebreo divide el capítulo más correctamente en este v. El profeta vuelve al tema de la infidelidad tanto de Israel como de Judá. Han buscado ayuda donde no se encontraba y han descuidado a Dios, la única fuente de ayuda, al olvidar el ejemplo de su antepasado Jacob.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​hosea-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El Espíritu presenta otro aspecto de la relación de Israel con Dios. Castigaría a Efraín, y los pecados de Judá serían recordados. Pero Él les recuerda que hubo un tiempo en que Jacob podía luchar con su Dios, y suplicarle, y prevalecer; que después lo halló en Betel, y allí Dios, aun Jehová, le habló, y le reveló su nombre, lo cual, en efecto, no había hecho en Peniel.
Nótese aquí la forma en que Dios entra en todos los detalles de su relación moral con Israel, para que la fuerza, el significado y la justicia del "Lo-ruhamah", que pronuncia sobre su pueblo, sean comprendido. Su amor por ellos al principio, su tierno cuidado, la manera en que ya había sido recompensado en Baal-peor, la horrible iniquidad de Gabaa ahora renovada, su corrupción, su idolatría, su negativa a escuchar, todo se relata; y finalmente, la forma en que Jacob había tenido éxito anteriormente en apartar la ira, y cómo Dios se le había revelado entonces.
Ahora, el nombre que Él había proclamado en esa ocasión era Su memorial para siempre. Entonces, vuélvanse a Dios y esperen en Él continuamente. Pero no; todo es corrupción, y Efraín ni siquiera confesará su pecado. Aquel que los había sacado de Egipto los haría habitar de nuevo en tiendas sin patria. Dios les había hablado constantemente por medio de Sus profetas, pero la iniquidad estaba allí. Israel ya había sido pobre, un fugitivo y un vagabundo. Y Dios se había interpuesto en la soberanía por medio de un mensajero de liberación, cuando no había ningún pacto en vigor con el cual el pueblo pudiera contar para liberarlos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​hosea-12.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
XII.
(1) Viento del este. - Comp. Isaías 27:8 y Job 27:21 . Sobre el último pasaje Wetzstein comenta: - “Este viento es más frecuente en invierno y principios de primavera, cuando, si continúa por mucho tiempo, la tierna vegetación se seca y sigue un año de hambruna.
Tanto el hombre como la bestia se sienten enfermas mientras prevalece ”. De ahí que los orientales comparen lo que es desagradable y repugnante en la vida con el viento del este. La idea expresada por el viento del este aquí es la misma que en Job 15:2 , combinando las nociones de destructividad y vacuidad. El pacto con Asiria se refiere a los eventos del reinado de Oseas. Los pactos con Asiria y los presentes a Egipto eran para Oseas maldiciones disfrazadas. (Ver nota sobre Oseas 7:11 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​hosea-12.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Vuélvete a Dios, no a la ganancia egoísta
Oseas 11:12 ; Oseas 12:1
Aunque Judá todavía gobernaba con Dios, Oseas 11:12 , sin embargo, había una falta grave en él y, como Efraín, que había estado ocupando el pensamiento del profeta, también debía pasar bajo la vara. Pero a lo largo de este párrafo persiste la dulce música del capítulo anterior, y especialmente la reminiscencia de los primeros días de Israel, cuando tuvo poder con el Ángel y prevaleció.
Los ideales angustiados y las resoluciones de Beth-el no podían olvidarse. Las lágrimas y la debilidad son los mejores argumentos con Dios. Él se rinde ante nosotros cuando somos débiles; Se rinde a nuestra desesperación. El alma que se ha encerrado a Dios y luego se arroja a sus pies puede tener lo que quiera. Solo tenga cuidado, no sea que después de tal entrevista con el Ángel, se deteriore y se convierta en un traficante engañoso y permita que su poder otorgado por Dios se reduzca a obtener ganancias.
A pesar de todo, Dios todavía estaba dispuesto a llamar a su pueblo a la Fiesta de los Tabernáculos, la más alegre de todas las fiestas del año hebreo. Pero incluso el amor divino se vio frustrado por su pecado empedernido. ¡Cuán maravillosamente estos antiguos profetas concibieron el amor de Dios! ¡El espíritu de revelación los llevó a hacer declaraciones de que la Cruz tiene más que darse cuenta!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​hosea-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 11: 12-12: 14 La acusación
1. La acusación de Efraín ( Oseas 11:12 ; Oseas 12:1 )
2. Recuerdo del pasado ( Oseas 12:3 )
3. En qué se había convertido Israel ( Oseas 12:7 )
Capítulo 11: 12-12: 2. La mentira y el engaño habían sido el proceder de Efraín hacia Jehová; en lugar de confiar en Él y seguirlo fielmente, se habían adherido a los ídolos, mientras que Judá todavía se adhirió externamente a Jehová, aunque de manera divagada. La palabra traducida "domina" significa divagar. La mejor interpretación de la frase es “y Judá también está divagando hacia Dios (o desenfrenado contra Él) y hacia el Santo fiel.
Pero mientras que aparentemente Judá parecía estar bien, Efraín se alimentaba del viento, estaba ocupado con las cosas vanas y vacías, crecía en mentiras y desolación y se dirigía a Asiria y Egipto en busca de ayuda, enviando como presente aceite de oliva a este último y hacer un pacto con el primero (ver 2 Reyes 17:4 ). Luego, la máscara se arranca del rostro de Judah. El Señor también tuvo una controversia con ellos y les pagaría de acuerdo con sus malas acciones.
Oseas 12:3 . Los hijos de Jacob ahora recuerdan la experiencia de Jacob. Aunque era tan débil y pecador, el Señor lo recibió con maravillosa gracia. Se recuerda la experiencia de Peniel. “Sí, tuvo poder sobre el ángel y prevaleció; lloró y le suplicó ”. Allí aprendió la suficiencia de la gracia y su fuerza se perfeccionó en la debilidad.
El ángel que se le apareció esa noche no era otro que el Hijo de Dios. Qué recordatorio fue para ellos. "¡Lo encontró (a Jacob) en Betel!" En el mismo lugar donde el Señor encontró a Jacob y Jacob encontró al Señor, habían establecido su terrible adoración de ídolos que negaba a Dios. Donde Dios había mostrado tanta misericordia allí, ahora practicaban sus abominaciones. Jehová, el Dios de los ejércitos, seguía siendo el mismo. Él es el Señor que no cambia.
Aún esperaba su regreso. A un Dios así, que cumple las promesas de su pacto, se les instó a regresar y demostrar su verdadero regreso manteniendo la misericordia y la justicia y esperando en Jehová continuamente. Pero el llamado de la gracia y la misericordia fue desoído.
Oseas 12:7 . El Señor llama comerciante al Israel apóstata, que en hebreo es "Canaán". (Canaán significa tráfico; véase Ezequiel 17:4 ) Se habían convertido en cananeos con la balanza del engaño, amantes de oprimir. Se habían convertido en comerciantes fraudulentos mediante el engaño y la opresión.
Su actitud incorrecta hacia Jehová, habiéndolo abandonado, los llevó a una actitud incorrecta hacia sus semejantes. En lugar de arrepentirse, se jactaban: "Me he hecho rico, he encontrado sustancia". Continuamente Levítico 19:36 la ley Levítico 19:36 y Deuteronomio 25:13 .
Sin embargo, en todas sus violaciones de la ley, se enorgullecían de ser una nación justa. "En todos mis trabajos no hallarán en mí ninguna iniquidad que fuera pecado". Cómo todo esto encaja en una buena parte de los judíos de hoy es demasiado conocido como para necesitar más comentarios.
Algún día será diferente a través de la gracia y la misericordia del Señor que nunca cambia. Él es el SEÑOR que los libró de Egipto; todas sus bendiciones y prosperidad le debían; Él los había guiado y preservado, y todos sus pecados no disminuirían Su fidelidad hacia ellos. Ellos volverán a morar algún día en tiendas, una referencia a la fiesta de los tabernáculos, esa gran fiesta que tipifica las bendiciones milenarias venideras para el Israel restaurado.
Tal había sido el testimonio continuo de los profetas que había enviado, quienes anunciaron los juicios venideros y las bendiciones finales en un día futuro. Pero ahora todo estaba arruinado a causa de su idolatría. Gilgal fue el asiento de una parte de su idolatría ( Oseas 4:15 , Oseas 9:15 ).
Luego, una vez más, recuerdan a su progenitor Jacob. Huyó ante su hermano Esaú, pero aunque estaba débil sirvió fielmente por esposa y por esposa se mantuvo en guardia y Jehová lo protegió y lo bendijo. Entonces Él se preocuparía por ellos nuevamente. El capítulo veintiséis de Deuteronomio arroja luz sobre este pasaje. Pero, ¿cuál era la condición de Efraín? En lugar de reconocer todo lo que Jehová había hecho por Jacob y su descendencia, lo provocaron con amarga ira, por lo tanto, el Señor los castigaría.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 12:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​hosea-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En el segundo movimiento, Jehová puso el pecado presente a la luz de Su amor presente. El pecado de Efraín y el pecado de Judá, si se adopta la lectura marginal, son ambos declarados. Entonces se declara más claramente el pecado de Efraín y se declara su orgullo e impertinencia. Sin embargo, el amor triunfaría sobre todos. Jehová se declaró a sí mismo como el Dios que había librado a Israel de Egipto y que volvería a entregar, siendo fiel a los mensajes de los profetas, a las visiones de los videntes, a las similitudes del ministerio de los profetas.
Finalmente, la condición actual de Israel se establece a la luz del amor futuro de Jehová. Comenzando con la pregunta: "¿Es Galaad iniquidad?" Inmediatamente respondió declarando: "Todos son vanidad", "pecan cada vez más", acusándolos de perseverancia decidida en la idolatría. Debido a la abundancia de pecados, el juicio era absolutamente inevitable. Sin embargo, el amor triunfaría por el camino del desierto.
Habían pecado contra el amor con la fuerza de los dones del amor. Por tanto, Jehová vendría contra ellos en un juicio terrible, y eso porque Israel estaba contra Dios. El pecado de Efraín crearía su dolor. Sin embargo, al fin la fuerza todopoderosa del amor vencería incluso a la muerte y al sepulcro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​hosea-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ephraim Feedeth on Wind ,. Que no será más rentable y beneficioso para él que el viento es para un hombre que abre la boca, y se llena con él: la frase es expresiva de trabajo en vano, y de un hombre no está obteniendo nada por todos los dolores que lleva; lo mismo con sembrando el viento y cosechando el torbellino, Oseas 8:7; y así que el Targum lo tiene aquí,.
"La casa de Israel es como una que siembra el viento, y cosecha el torbellino todo el día; ''.
y esto se refiere a la adoración de los ídolos, y los terneros en particular, y la vana esperanza de las cosas buenas prometidas desde allí; o a su vano confianza en las alianzas y confederados con las que entraron con las naciones vecinas; de los cuales esperaban mucho, pero encontraron poco:
y siguió después del viento del este ; Un viento fuerte y vehemente, quemando y volando, muy nocivo y dañino; Para que, en lugar de recibir cualquier beneficio y ventaja, ya sea por su idolatría o sus convenios con otras naciones, solo en estas cosas persiguieron lo que sería enormemente en su detrimento: o no serían más capaces de alcanzar por tales métodos que buscó, de lo que podrían superar el viento del este, que es un rápido y fugaz; para que esta cláusula expone a su locura, al esperar cosas buenas de sus ídolos, o de ayuda de sus vecinos.
a diario aumenta las mentiras y la desolación ; Mientras se multiplicaron ídolos, que se encuentran en ritos y ritos y actos de culto, faltuosos y idoláticos, hacen, pero aumentan su desolación y ruina, que tales cosas son la causa de, y ciertamente los traerán a; O, no, no contenga con el aumento diario de sus idolálicas entre sí, continuamente persiguen, estropear y saquear a aquellos que no dan a su adoración falsa: así, el Targum,.
"Miente y estropean multiplicar; ''.
Los idólatros son generalmente perseguidores:
y hacen un pacto con los asirios : y dio homenaje y regalos a sus reyes, como lo hizo Menahem a Pul, y Hoshea a Shalmaneser, para no lastimarlos , y para ayudar y ayudarlos a contra sus enemigos, y fortalecer su reino; Ver 2 Reyes 15:19.
y el petróleo se lleva a cabo en Egipto : uno mientras envían regalos a los asirios, para obtener su favor y amistad: y en otro momento para los egipcios; No, se enviaron al rey de Egipto, al mismo tiempo que eran afluentes a Asiria, y, conspirar contra él, trajo su ruina; y el petróleo fue una parte principal del presente enviado; Para esto se llevó a cabo no por tráfico, sino como presente: así, el Targum,.
"Y llevaban regalos a Egipto; ''.
Ver Isaías 57:9. La tierra de Israel, siendo una tierra de aceite de oliva, fue famosa por el mejor petróleo, de los cuales había una escasez en Egipto y, por lo tanto, una bienvenida presente allí, como Balsam también era; ver.
Génesis 37:25.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-12.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Sobre. Literalmente, el viento. (Haydock) &mdash Septuaginta, "Efraín es un espíritu maligno", etc. &mdash Manahem intentó involucrar a Egipto de su lado, pero sus esperanzas se frustraron (4 Reyes xv .; San Jerónimo) como lo estaba Osee; a qué rey nos conduce mejor el sentido, cap. xiii. 15. &mdash- Aceite. La de Palestina fue excelente, Ezequiel xxvii. 17.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​hosea-12.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 12
3. Nota del TRAD.—El v. 1 de nuestra versión forma un v. 12o. en la Inglesa, de modo que el capítulo once tiene un versículo menos y el doce un versículo más que los mismos en la Versión Inglesa. De ahí pues el comentario del v. 1, antes del encabezamiento.
11:12 (1). Maurer une este versículo al capítulo doce; pero como este versículo alaba a Judá, mientras que el 12:3 lo censura, debe pertenecer más bien al capítulo once, y una nueva profecía empieza con el 12:2. Para evitar esto Maurer traduce este versículo como una censura: “Judá vaga con Dios,” eso es, si bien tiene al Dios verdadero, vaga tras dioses falsos. domina con Dios—servir a Dios es reinar. Efraín deseaba reinar sin Dios (véase 1 Corintios 4:8); no sólo esto, sino que con el objeto de dominar, repudiaron el culto a Dios. (Rivetus.) En Judá estaba la sucesión legítima de reyes y sacerdotes. con los santos—los santos sacerdotes y levitas. (Rivetus.) Con los padres y los profetas que transmitieron fielmente el verdadero culto de Dios. La apostasía de Israel es tanto más culpable, por cuanto tenía delante de sí el buen ejemplo de Judá, ejemplo que en nada estimó. El paralelismo “con Dios” favorece la lección marginal (inglesa) de, “con el Santísimo.”
REPRENSION DE EFRAIN Y JUDA: SU PADRE JACOB DEBIERA HABERLES SIDO POR MODELO. Esta profecía posiblemente fué dada en el tiempo cuando Israel buscó la ayuda del rey egipcio So, en violación de su pacto con Asiria (véase el v. 1). Los exhorta a seguir a su padre Jacob que perseveraba en la oración, lo que le consiguió el favor de Dios. Como Dios es inmutable, ha de mostrar a la posteridad de Jacob el mismo favor que mostró a éste.
1. se apacienta del viento—( Proverbios 15:14; Isaías 44:20.) Sigue tras objetos vanos, tales como las alianzas con los idólatras, y tras sus ídolos (véase 8:7). al solano—el Simún, viento abrasador que sopla del lado este del desierto de Palestina, el que no sólo no beneficia, sino que perjudica. Israel sigue no solamente cosas vanas, sino cosas perniciosas (véase Job 15:2). mentira … aumenta—acumula mentira sobre mentira; eso es, imposturas con las que se engaña a sí mismo, dejando la verdad de Dios. y destrucción—las opresiones violentas practicadas por Israel. (Maurer.) Hechos que probarían cuál fué la causa de la propia desolación de Israel. (Calvino.) alianza con los Asirios—( Job 5:13; Job 7:11.) aceite se lleva a Egipto—como un regalo de parte de Israel para asegurar la alianza egipcia ( Isaías 30:6; Isaías 57:9; véase 2 Reyes 17:4). Palestina era famosa por su aceite ( Ezequiel 27:17).
2. Pleito … con Judá—( Ezequiel 4:1; Miqueas 6:2), Judá, bajo Acaz, había caído en la idolatría ( 2 Reyes 16:3, etc.). Jacob—eso es, las diez tribus. Si Judá, la parte favorecida de la nación, no ha de ser perdonada, mucho menos la degenerada nación de Israel.
3. Tomó—Jacob, contrastado con sus degenerados descendientes, llamados por el nombre de él. Jacob (v. 3; véase Miqueas 2:7). El “en el vientre tomó por el calcañar a su hermano,” para obtener, si fuera posible los privilegios del primogénito ( Génesis 25:22), por lo cual recibió su nombre (Jacob, que significa suplantador); y otra vez, por su fuerza, prevaleció luchando con Dios para obtener una bendición ( Génesis 32:24); mientras que vosotros menospreciáis mis promesas, y ponéis vuestra confianza en los ídolos y en las alianzas extranjeras. El luchó con Dios y venció, vosotros os dejáis esclavizar por los ídolos. Con sólo tener a Dios por vuestro lado, sois más fuertes que Edom, y hasta que Asiria. Así pues el Israel espiritual se hace del talón de Jesús “el primogénito de muchos hermanos,” renacidos del Espíritu Santo. No teniendo derechos por sí solos a la herencia, se hacen del talón herido, la humanidad de Cristo crucificado, y no dejan de afirmarse de aquel que no es, cual Esaú, una maldición ( Hebreos 12:16), sino que, hecho maldición a favor nuestro, nos es una bendición grande. venció al ángel—“Tuvo poder con Dios” (Versión Inglesa). Se refiere a su nombre, “Israel,” príncipe de Dios, adquirido en aquella ocasión ( Mateo 11:12). Así como la Canaán prometida había de ser conquistada por Israel por la fuerza, asimismo el cielo, por los fieles ( Apocalipsis 3:21; Lucas 13:24). “Porfiad a entrar,” lit., “como en la agonía de una contienda.” Así la canaanita ( Mateo 15:22). con su fortaleza—que estribaba en su consciente debilidad, por lo tanto, cuando Dios le descoyuntó la cadera, se asió de él tenazmente. Buscar fuerza fué el objeto de Jecob; concedérsela, el de Dios. Sin embargo, fué extraño el proceder de Dios. En forma humana parece que trata de hacer caer a Jacob. Cuando el simple luchar no bastó, hace lo que parece seguro para que caiga Jacob, dislocándole la juntura del muslo, de modo que no pudiese estar más tiempo de pie. No obstante, fué entonces cuando Jacob prevaleció. De este modo Dios nos enseña el poder irresistible de nuestra consciente debilidad. Porque cuando reconocemos nuestra debilidad, somos fuertes en la fortaleza que el Señor nos inspira ( Job 23:6; Isaías 27:5; 2 Corintios 12:9).
4. al angel—El increado Angel del Pacto, como Dios el Hijo aparece en el Antiguo Testamento ( Malaquías 3:1). rogóle— Génesis 32:26 : “No te dejaré, si no me bendices.” le halló—él ángel halló a Jacob, cuando iba huyendo de Esaú a Siria; el Señor se le apareció “en Betal” ( Génesis 28:11; Génesis 35:1). ¡Qué contraste triste, el que en esta misma Betel, Israel ahora adora los becerros de ora! allí habló con nosotros—“con nosotros,” como que estábamos en los lomos de nuestro progenitor Jacob (Véase Salmo 66:6, “ellos … nosotros;” ( Hebreos 7:9). Lo que Dios allí habló a Jacob también nos pertenece a nosotros. Las promesas que Dios le hizo pertenecen a toda su posteridad que siga en los pasos de su fe y oración.
5. Jehová—nombre que denota su inmutable constancia respecto a sus promesas: de la raíz hebrea que significa existencia. “El que es, fué, y será”, siempre el mismo ( Hebreos 13:8; Apocalipsis 1:4, Apocalipsis 1:8; Éxodo 3:14; Éxodo 6:3). Como fué inmutable en su favor para con Jacob, así lo será a su creyente posteridad. de los ejércitos—a los que Israel neciamente adoraba. Jehová tiene todos los ejércitos (Saba) o potestades del cielo y de la tierra a su orden, de modo que es todopoderoso, así como es fiel, para cumplir sus promesas (Salmo 135:6; Amós 5:27). memorial—el nombre expresivo del carácter en el cual Dios había de ser siempre recordado (Salmo 135:13).
6. Tú pues—quien deseas ser un verdadero descendiente de Jacob. a tu Dios—el cual por lo tanto está obligado por el pacto a escuchar tus ruegos. guarda misericordia y juicio—( Miqueas 6:8.) Estos dos comprenden la segunda tabla de los mandamientos, los deberes hacia el prójimo, la más visible prueba de la sinceridad del arrepentimiento de uno. en tu Dios espera—en él solamente, no en los ídolos: lo que comprende todas los deberes de la primer tabla (Salmo 37:3, Salmo 37:5, Salmo 37:7; Salmo 40:1).
7. mercader—un juego en el doble sentido del hebreo, “Canaán,” eso es, un cananeo, y también un “mercader.” Ezequiel 16:3 : “Tu habitación y tu raza de … Canaán.” Naturalmente descendientes del piadoso Jacob, habían venido a ser virtualmente cananeos, los que fueron proverbialmente famosos como comerciantes tramposos (véase Isaías 23:11). Esta fué una reprensión máxima para Israel, por cuanto despreciaba a Canaán. Los fenicios se llamaban cananitas o mercaderes ( Isaías 23:8). Opresión—abierta violencia: como “peso falso” sugiere el fraude.
8. Y dijo—No obstante lo del v. 7. he enriquecido—es decir, no me importa lo que dicen los profetas: estoy contento con mi estado, pues soy rico ( Apocalipsis 3:17.) Por lo tando, en justa retribución, éste es el mismo lenguaje del enemigo que se hace el instrumento del castigo de Israel. Malaquías 11:5 : “El que las vendía decía … he enriquecido.” Mucho mejor la pobreza con honestidad, que las riquezas adquiridas por medio del pecado. mis trabajos—las ganancias de mis trabajos. iniquidad … pecado—iniquidad que traiga sobre mí la penalidad del pecado. Arguye Efraín: Mi éxito en mis labores prueba que no soy culpable de pecado, como los profetas afirman. De este modo los pecadores pervierten la paciencia y bondad de Dios ( Mateo 5:45) para una justificación de su impenitencia (véase Eclesiastés 8:11).
9. Empero—a pesar de todo esto. Aunque Israel merece ser desechado para siempre, no obstante, yo sigo siendo aún lo que fuí desde el tiempo cuando los saqué de Egipto, a saber, el Dios del pacto de ellos; por lo tanto, “aun te haré morar en tiendas,” eso es, guardar la fiesta de cabañas otra vez en memoria de una nueva liberación de esclavitud. Profecía cumplida en primer lugar al volver de Babilonia ( Nehemías 8:17): a ser cumplida plena y típicamente en la restauración final de la dispersión actual ( Malaquías 14:16; Levítico 23:42).
10. a los profetas—lit., sobre los profetas; es decir con mi espíritu sobre ellos. Deposité en ellos mis instrucciones, las que debieran de haberte traído al buen camino. Vuestra culpa está agravada, por cuanto no fué en ignorancia que erraste, sino desafiando a Dios y a sus profetas. (Calvino.) Ahías el silonita, Semaías, Ido, Azarias, Hanani, Jehú, Elías, Eliseo, Miqueas, Joel y Amós eran “los profetas” antes de Oseas. profecía (o visiones) … semejanzas—Adopté tales modos de comunicación adaptados a las capacidades del hombre, como los calculados para llamar la atención; no dejé ningún medio sin probar para encaminarte. El cap. 1:2, 3 tiene ejemplos de estas “semejanzas.”
11. ¿Es Galaad iniquidad?—Hace la pregunta, no como si la respuesta fuera dudosa, sino para fortalecer la afirmación: “Ciertamente vanidad han sido;” o como Maurer traduce: “Ellos no son sino iniquidad.” Iniquidad, especialmente idolatría, en la Escritura a menudo se denomina “vanidad.” Proverbios 13:11; “Riqueza adquirida por vanidad,” es decir, por iniquidad. Isaías 41:29 : “Son todos vanidad … imágenes”. “Galaad” se refiere a Mizpa de Galaad, ciudad que representaba la región más allá del Jordán ( Isaías 6:8; Jueces 11:29); así como Gilgal, la región occidental del Jordán ( Jueces 4:15). altares como montones en los surcos—eso es, tan numerosos como tales montones; a saber, los montones de piedras limpiadas de los campos pedregosos. Una figura apropiada, por cuanto a la distancia parecen altares (véase 10:1, 4; 8:11). Como el tercer miembro del paralelismo corresponde al primero. Gilgal a Galaad, así el cuarto al segundo: “altares” a “vanidad.” La palabra “montones,” significando montones de piedras, alude al nombre de Gilgal. El mismo escenario de la circuncisión del pueblo, y de la solemne pascua celebrada después de cruzar el Jordán, es ahora la plaza fuerte de la idolatría de Israel.
12. Jacob huyó … sirvió—Aunque os enorgullecéis del gran nombre de “Israel,” no olvidéis que vuestro progenitor era el mismo Jacob que fué fugitivo y que sirvió por Raquel catorce años. El no se olvidó de mí, quien lo libré cuando huía de Esaú, y cuando fué oprimido por Labán ( Génesis 28:5; Génesis 29:20, Génesis 29:28; Deuteronomio 26:5). Vosotros, si bien librados de Egipto (v. 12), y colmados de mis favores, con todo no queréis volver a mí. tierra de Aram—la región de las campañas en Siria, eso es: la parte situada entre el Tigris y el Eufrates, llamada por eso Mesopotamia. Padanaram significa lo mismo, o sea, la Baja Siria, como opuesta a Aramea (que significa la tierra alta) o Siria ( Génesis 48:7).
13. por profeta—Moisés ( Números 12:6; Deuteronomio 18:15, Deuteronomio 18:18). fué guardado—Hay alusión a la misma palabra hebrea en el v. 12, “fué pastor” (guardó ovejas) (Salmo 80:1; Isaías 63:11).
14. sus sangres … sobre él—No será quitada la culpa y el castigo de la sangre inocente derramada por Efraín en general, y en honor de Moloc en particular. le pagará su oprobio—el deshonrar a Dios por parte de Efraín al adorar a ídolos, Dios se lo retribuirá. El que Dios es “su Señor” por el derecho de la redención y de la revelación especial a Efraín dada, solamente agrava su culpa, lejos de darle esperanza de escapar. Dios no renuncia a su derecho a ellos como propiedad de él. por más que ellos desconozcan su dominio.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​hosea-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 123. Nota del TRAD.-El v. 1 de nuestra versión forma un v. 12o. en la Inglesa, de modo que el capítulo once tiene un versículo menos y el doce un versículo más que los mismos en la Versión Inglesa. De ahí pues el comentario del v. 1, antes del encabezamiento.
11:12 (1). Maurer une este versículo al capítulo doce; pero como este versículo alaba a Judá, mientras que el 12:3 lo censura, debe pertenecer más bien al capítulo once, y una nueva profecía empieza con el 12:2. Para evitar esto Maurer traduce este versículo como una censura: “Judá vaga con Dios,” eso es, si bien tiene al Dios verdadero, vaga tras dioses falsos. domina con Dios-servir a Dios es reinar. Efraín deseaba reinar sin Dios (véase 1Co 4:8); no sólo esto, sino que con el objeto de dominar, repudiaron el culto a Dios. (Rivetus.) En Judá estaba la sucesión legítima de reyes y sacerdotes. con los santos-los santos sacerdotes y levitas. (Rivetus.) Con los padres y los profetas que transmitieron fielmente el verdadero culto de Dios. La apostasía de Israel es tanto más culpable, por cuanto tenía delante de sí el buen ejemplo de Judá, ejemplo que en nada estimó. El paralelismo “con Dios” favorece la lección marginal (inglesa) de, “con el Santísimo.”
REPRENSION DE EFRAIN Y JUDA: SU PADRE JACOB DEBIERA HABERLES SIDO POR MODELO. Esta profecía posiblemente fué dada en el tiempo cuando Israel buscó la ayuda del rey egipcio So, en violación de su pacto con Asiria (véase el v. 1). Los exhorta a seguir a su padre Jacob que perseveraba en la oración, lo que le consiguió el favor de Dios. Como Dios es inmutable, ha de mostrar a la posteridad de Jacob el mismo favor que mostró a éste.
1. se apacienta del viento-(Pro 15:14; Isa 44:20.) Sigue tras objetos vanos, tales como las alianzas con los idólatras, y tras sus ídolos (véase 8:7). al solano-el Simún, viento abrasador que sopla del lado este del desierto de Palestina, el que no sólo no beneficia, sino que perjudica. Israel sigue no solamente cosas vanas, sino cosas perniciosas (véase Job 15:2). mentira … aumenta-acumula mentira sobre mentira; eso es, imposturas con las que se engaña a sí mismo, dejando la verdad de Dios. y destrucción-las opresiones violentas practicadas por Israel. (Maurer.) Hechos que probarían cuál fué la causa de la propia desolación de Israel. (Calvino.) alianza con los Asirios-( Job 5:13; Job 7:11.) aceite se lleva a Egipto-como un regalo de parte de Israel para asegurar la alianza egipcia (Isa 30:6; Isa 57:9; véase 2Ki 17:4). Palestina era famosa por su aceite (Eze 27:17).
2. Pleito … con Judá-(Eze 4:1; Mic 6:2), Judá, bajo Acaz, había caído en la idolatría (2Ki 16:3, etc.). Jacob-eso es, las diez tribus. Si Judá, la parte favorecida de la nación, no ha de ser perdonada, mucho menos la degenerada nación de Israel.
3. Tomó-Jacob, contrastado con sus degenerados descendientes, llamados por el nombre de él. Jacob (v. 3; véase Mic 2:7). El “en el vientre tomó por el calcañar a su hermano,” para obtener, si fuera posible los privilegios del primogénito (Gen 25:22-26), por lo cual recibió su nombre (Jacob, que significa suplantador); y otra vez, por su fuerza, prevaleció luchando con Dios para obtener una bendición (Gen 32:24-29); mientras que vosotros menospreciáis mis promesas, y ponéis vuestra confianza en los ídolos y en las alianzas extranjeras. El luchó con Dios y venció, vosotros os dejáis esclavizar por los ídolos. Con sólo tener a Dios por vuestro lado, sois más fuertes que Edom, y hasta que Asiria. Así pues el Israel espiritual se hace del talón de Jesús “el primogénito de muchos hermanos,” renacidos del Espíritu Santo. No teniendo derechos por sí solos a la herencia, se hacen del talón herido, la humanidad de Cristo crucificado, y no dejan de afirmarse de aquel que no es, cual Esaú, una maldición (Heb 12:16-17), sino que, hecho maldición a favor nuestro, nos es una bendición grande. venció al ángel-“Tuvo poder con Dios” (Versión Inglesa). Se refiere a su nombre, “Israel,” príncipe de Dios, adquirido en aquella ocasión (Mat 11:12). Así como la Canaán prometida había de ser conquistada por Israel por la fuerza, asimismo el cielo, por los fieles (Rev 3:21; Luk 13:24). “Porfiad a entrar,” lit., “como en la agonía de una contienda.” Así la canaanita (Mat 15:22). con su fortaleza-que estribaba en su consciente debilidad, por lo tanto, cuando Dios le descoyuntó la cadera, se asió de él tenazmente. Buscar fuerza fué el objeto de Jecob; concedérsela, el de Dios. Sin embargo, fué extraño el proceder de Dios. En forma humana parece que trata de hacer caer a Jacob. Cuando el simple luchar no bastó, hace lo que parece seguro para que caiga Jacob, dislocándole la juntura del muslo, de modo que no pudiese estar más tiempo de pie. No obstante, fué entonces cuando Jacob prevaleció. De este modo Dios nos enseña el poder irresistible de nuestra consciente debilidad. Porque cuando reconocemos nuestra debilidad, somos fuertes en la fortaleza que el Señor nos inspira ( Job 23:6; Isa 27:5; 2Co 12:9-10).
4. al angel-El increado Angel del Pacto, como Dios el Hijo aparece en el Antiguo Testamento (Mal 3:1). rogóle-Gen 32:26 : “No te dejaré, si no me bendices.” le halló-él ángel halló a Jacob, cuando iba huyendo de Esaú a Siria; el Señor se le apareció “en Betal” (Gen 28:11-19; Gen 35:1). ¡Qué contraste triste, el que en esta misma Betel, Israel ahora adora los becerros de ora! allí habló con nosotros-“con nosotros,” como que estábamos en los lomos de nuestro progenitor Jacob (Véase Psa 66:6, “ellos … nosotros;” (Heb 7:9-10). Lo que Dios allí habló a Jacob también nos pertenece a nosotros. Las promesas que Dios le hizo pertenecen a toda su posteridad que siga en los pasos de su fe y oración.
5. Jehová-nombre que denota su inmutable constancia respecto a sus promesas: de la raíz hebrea que significa existencia. “El que es, fué, y será”, siempre el mismo (Heb 13:8; Rev 1:4, Rev 1:8; Exo 3:14-15; Exo 6:3). Como fué inmutable en su favor para con Jacob, así lo será a su creyente posteridad. de los ejércitos-a los que Israel neciamente adoraba. Jehová tiene todos los ejércitos (Saba) o potestades del cielo y de la tierra a su orden, de modo que es todopoderoso, así como es fiel, para cumplir sus promesas (Psa 135:6; Amo 5:27). memorial-el nombre expresivo del carácter en el cual Dios había de ser siempre recordado (Psa 135:13).
6. Tú pues-quien deseas ser un verdadero descendiente de Jacob. a tu Dios-el cual por lo tanto está obligado por el pacto a escuchar tus ruegos. guarda misericordia y juicio-(Mic 6:8.) Estos dos comprenden la segunda tabla de los mandamientos, los deberes hacia el prójimo, la más visible prueba de la sinceridad del arrepentimiento de uno. en tu Dios espera-en él solamente, no en los ídolos: lo que comprende todas los deberes de la primer tabla (Psa 37:3, Psa 37:5, Psa 37:7; Psa 40:1).
7. mercader-un juego en el doble sentido del hebreo, “Canaán,” eso es, un cananeo, y también un “mercader.” Eze 16:3 : “Tu habitación y tu raza de … Canaán.” Naturalmente descendientes del piadoso Jacob, habían venido a ser virtualmente cananeos, los que fueron proverbialmente famosos como comerciantes tramposos (véase Isa 23:11). Esta fué una reprensión máxima para Israel, por cuanto despreciaba a Canaán. Los fenicios se llamaban cananitas o mercaderes (Isa 23:8). Opresión-abierta violencia: como “peso falso” sugiere el fraude.
8. Y dijo-No obstante lo del v. 7. he enriquecido-es decir, no me importa lo que dicen los profetas: estoy contento con mi estado, pues soy rico (Rev 3:17.) Por lo tando, en justa retribución, éste es el mismo lenguaje del enemigo que se hace el instrumento del castigo de Israel. Zec 11:5 : “El que las vendía decía … he enriquecido.” Mucho mejor la pobreza con honestidad, que las riquezas adquiridas por medio del pecado. mis trabajos-las ganancias de mis trabajos. iniquidad … pecado-iniquidad que traiga sobre mí la penalidad del pecado. Arguye Efraín: Mi éxito en mis labores prueba que no soy culpable de pecado, como los profetas afirman. De este modo los pecadores pervierten la paciencia y bondad de Dios (Mat 5:45) para una justificación de su impenitencia (véase Ecclesiastés 8:11-13).
9. Empero-a pesar de todo esto. Aunque Israel merece ser desechado para siempre, no obstante, yo sigo siendo aún lo que fuí desde el tiempo cuando los saqué de Egipto, a saber, el Dios del pacto de ellos; por lo tanto, “aun te haré morar en tiendas,” eso es, guardar la fiesta de cabañas otra vez en memoria de una nueva liberación de esclavitud. Profecía cumplida en primer lugar al volver de Babilonia (Neh 8:17): a ser cumplida plena y típicamente en la restauración final de la dispersión actual (Zec 14:16; Lev 23:42-43).
10. a los profetas-lit., sobre los profetas; es decir con mi espíritu sobre ellos. Deposité en ellos mis instrucciones, las que debieran de haberte traído al buen camino. Vuestra culpa está agravada, por cuanto no fué en ignorancia que erraste, sino desafiando a Dios y a sus profetas. (Calvino.) Ahías el silonita, Semaías, Ido, Azarias, Hanani, Jehú, Elías, Eliseo, Miqueas, Joel y Amós eran “los profetas” antes de Oseas. profecía (o visiones) … semejanzas-Adopté tales modos de comunicación adaptados a las capacidades del hombre, como los calculados para llamar la atención; no dejé ningún medio sin probar para encaminarte. El cap. 1:2, 3 tiene ejemplos de estas “semejanzas.”
11. ¿Es Galaad iniquidad?-Hace la pregunta, no como si la respuesta fuera dudosa, sino para fortalecer la afirmación: “Ciertamente vanidad han sido;” o como Maurer traduce: “Ellos no son sino iniquidad.” Iniquidad, especialmente idolatría, en la Escritura a menudo se denomina “vanidad.” Pro 13:11; “Riqueza adquirida por vanidad,” es decir, por iniquidad. Isa 41:29 : “Son todos vanidad … imágenes”. “Galaad” se refiere a Mizpa de Galaad, ciudad que representaba la región más allá del Jordán (Isa 6:8; Jdg 11:29); así como Gilgal, la región occidental del Jordán (Jdg 4:15). altares como montones en los surcos-eso es, tan numerosos como tales montones; a saber, los montones de piedras limpiadas de los campos pedregosos. Una figura apropiada, por cuanto a la distancia parecen altares (véase 10:1, 4; 8:11). Como el tercer miembro del paralelismo corresponde al primero. Gilgal a Galaad, así el cuarto al segundo: “altares” a “vanidad.” La palabra “montones,” significando montones de piedras, alude al nombre de Gilgal. El mismo escenario de la circuncisión del pueblo, y de la solemne pascua celebrada después de cruzar el Jordán, es ahora la plaza fuerte de la idolatría de Israel.
12. Jacob huyó … sirvió-Aunque os enorgullecéis del gran nombre de “Israel,” no olvidéis que vuestro progenitor era el mismo Jacob que fué fugitivo y que sirvió por Raquel catorce años. El no se olvidó de mí, quien lo libré cuando huía de Esaú, y cuando fué oprimido por Labán (Gen 28:5; Gen 29:20, Gen 29:28; Deu 26:5). Vosotros, si bien librados de Egipto (v. 12), y colmados de mis favores, con todo no queréis volver a mí. tierra de Aram-la región de las campañas en Siria, eso es: la parte situada entre el Tigris y el Eufrates, llamada por eso Mesopotamia. Padanaram significa lo mismo, o sea, la Baja Siria, como opuesta a Aramea (que significa la tierra alta) o Siria (Gen 48:7).
13. por profeta-Moisés (Num 12:6-8; Deu 18:15, Deu 18:18). fué guardado-Hay alusión a la misma palabra hebrea en el v. 12, “fué pastor” (guardó ovejas) (Psa 80:1; Isa 63:11).
14. sus sangres … sobre él-No será quitada la culpa y el castigo de la sangre inocente derramada por Efraín en general, y en honor de Moloc en particular. le pagará su oprobio-el deshonrar a Dios por parte de Efraín al adorar a ídolos, Dios se lo retribuirá. El que Dios es “su Señor” por el derecho de la redención y de la revelación especial a Efraín dada, solamente agrava su culpa, lejos de darle esperanza de escapar. Dios no renuncia a su derecho a ellos como propiedad de él. por más que ellos desconozcan su dominio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​hosea-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Oseas 12:4 . Lo encontró en Betel. Cristo, el ángel, el ángel místico o el ángel el Verbo, como lo llama San Clemente de Alejandría: así lo hacen todos los padres ortodoxos. La iglesia no conoce ninguna excepción, hasta la época de Arrio. Vea la defensa del obispo Bull de la fe de los padres de Nicea. Este trabajo ha sido reimpreso en Holanda y tiene el primero de los reclamos para el estudio de todos los ministros.
Allí habló con nosotros, el Señor Dios de los ejércitos. El nombre aquí designa al Portavoz, quien dio su pacto a los santos patriarcas, y vivió a lo largo de todas las edades para cumplirlo. Ver Éxodo 3:6 ; Deuteronomio 4:6 . Él, el Verbo y la Sabiduría Eterna, siempre se regocijaba en las partes habitables de su tierra. Proverbios 8:22 .
Oseas 12:8 . En todos mis trabajos no hallarán en mí iniquidad. En el versículo anterior, a Efraín se le acusa de tener la balanza del engaño en su mano. La LXX alivia esta aparente contradicción. “Todos sus trabajos”, de los que se jacta, “no le sobrevivirán a causa de la iniquidad que ha cometido.
“Los asirios vendrán y profanarán todos sus sepulcros para hallar tesoros, y todos sus altares con desprecio. Jeremias 8:1 . Los romanos protegieron todos los templos y adoraron a todos los dioses, mientras que los asirios arrojaron al fuego a los dioses de las naciones conquistadas.
REFLEXIONES.
Efraín se alimenta del viento, de las ilusorias lisonjas y promesas de los falsos profetas y sacerdotes de Baal; ¡buenas cosechas y alianzas egipcias! Pero estas promesas resultaron para Israel como el viento del este, que resecó la vegetación del campo. Salmo 48:7 . Ay, este corazón que quisiera alimentarse de riquezas, de placeres y de las noticias del día, dignificado con el nombre de la vida; vanidades que huyen como paja.
Al contrario, nuestro santo profeta los alimentaría con el pan del cielo, el alimento que habían comido sus padres los patriarcas. No vivían solo de pan, sino de la palabra del Señor. El Mesías asistió a sus altares y los cubrió con sus alas en el día de la angustia. El gran ángel se encontró con Jacob en Betel, y lo miró en la noche que Esaú estaba en su marcha para destruirlo, a JEHOVÁ ELOHÈ de los ejércitos; Jehová es su memorial.
¿Qué tenían los ensangrentados Kamarim, manchados en sus altares, en comparación con la gloria de los días antiguos? No Beersheba, el pozo sano del que bebió Abraham, sino cisternas rotas que no podían contener agua, que se burlaban de su miseria y los engañaban en tiempos de sequía.
Sobre estos sólidos argumentos, nuestro profeta construye su exhortación al arrepentimiento. Por tanto, oh Efraín, vuélvete a tu Dios; asiste a su único altar, juzga y adora al Señor de los ejércitos. Él es tu Dios, desde la tierra de Egipto hasta el día de hoy. Ha multiplicado las visiones de los videntes y ha utilizado las similitudes mediante el ministerio sobreabundante de sus profetas. Vuélvete, vuélvete al Señor, y él te hará habitar con seguridad en sus tabernáculos.
Pero, ay, hay iniquidad en Galaad, una vez una ciudad de sacerdotes, una morada agradable y acogedora. Sacrifican bueyes en Gilgal; huyen a Egipto ya Asiria en busca de ayuda. Provocan amargamente a ira al Señor; por tanto, la sangre de Efraín estará sobre su cabeza. Oh, hombre endurecido, pecador como Efraín, se han probado todos los medios para efectuar tu conversión, y todos los medios han fallado. Que, pues, la ruina de Efraín sea una advertencia final para que dejes los pecados que te han cubierto de infamia y vergüenza ante los ojos de Dios.
Pero tú, oh unitario, que has negado la existencia de los demonios y, por consecuencia, de todos los ángeles; y ahora trata de borrar el nombre de Cristo del Antiguo Testamento, pretendiendo que todos los ángeles que hablaron a los profetas fueron creados ángeles. Hipócrita filosófico, el Juez de tu propia boca te condenará; y borra tu nombre de los registros del cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 12:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​hosea-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Efraín se alimenta de viento y sigue al viento solano; cada día aumenta la mentira y la desolación; y hacen un pacto con los asirios, y se lleva aceite a Egipto.
Ver. 1. Efraín se alimenta del viento ] Esbelto se alimenta; a menos que Efraín fuera del tipo camaleón: quippe nec cor auro satiatur nec corpus aura. El viento llena, pero no alimenta, Isaías 55:10 . Efraín había sembrado viento, Oseas 8:7 , pero ¿de qué provecho? El que ministra la semilla al sembrador, y el pan al que come, ciertamente no daría aquí pan para comer, ni multiplicaría la semilla sembrada, 2 Corintios 9:10 , sino que los enviaría a los dioses que habían elegido, y a sus cómplices en los que tanto confiaban, de quienes debían cosechar el torbellino. Ver Trapp en " Hos 8: 7 "El viento, lo sabemos, hace brotar tormentas y tempestades; así es la idolatría y la confianza de las criaturas, la tempestad de la ira de Dios que nunca se apagará.
Y sigue al viento solano]. Si lo atrapa, es como tener una gran presa. Eurus est ventus urens et exsiccans. El viento del este se menciona en las Escrituras como pernicioso y dañino para las frutas y las hierbas, Gen 41: 6 Ezequiel 7:10 ; Eze 29:17 Oseas 13:15 ; violento también es, y no perdona a los hombres, Juan 4:8 .
Los Setenta lo traducen, καυσωνα, una ráfaga ardiente, como lo hacen con las palabras anteriores, Efraín es un espíritu maligno, por un error de los puntos. Job habla de algunos que llenan sus estómagos con el viento solano; piensan hacerlo, pero demuestra lo contrario; aspiran el viento con el asno montés, pero sólo los mata y resulta pestilente. Es muy peligroso para los hombres seguir sus propias ideas y consejos.
Puede ser peor para ellos en su lecho de muerte, cuando se lanzan a la mayor parte de la inmortalidad, que cualquier viento del este fuerte ( Euroaquilo ), o que cualquier Euroclydon, ese viento mencionó Hechos 27:14 , que tiene su nombre por provocar tormentas. , y es por Plinio llamado navigantium pestis, la miseria del marinero, una eurus notusque ruunt (Virg.
). Un cuerpo vacío que se enfrente a las tempestades tendrá mucho que soportar. Si Efraín primero se alimenta del viento y luego cae bajo el viento del este, tiene que ir muy duro con él. El hombre piadoso, que está lleno de toda la plenitud de Dios, Efesios 3:19 , lo tendrá por refugio de la tormenta, una sombra del calor, cuando la ráfaga de los terribles sea como una tormenta contra la pared, Isaías 25:4 .
Su oración es la de Jeremías, Jeremias 17:17 , "No me seas por terror, oh Jehová; tú eres mi esperanza en el día del mal". Si el viento no entra en la tierra y no se mueve allí, las tormentas y tempestades del exterior no pueden producir un terremoto; ya no pueden las aflicciones, ni la muerte, un infarto, donde hay paz con Dios. La mente de un hombre así, immota manet, es como el monte Sión, que no se puede quitar.
Cada día aumenta la mentira y la desolación ] Siendo este el fruto y la consecuencia de aquellos; para flagitium et flagellum sicut acus et filum, el pecado y el castigo son compañeros inseparables. "¡Ay de ellos! Porque han huido de mí; ¡destrucción sobre ellos! Porque se han rebelado contra mí", Oseas 7:13 .
Ver Trapp en " Os 7:13 " . Amontonar mentiras es apresurar la desolación. "El testigo falso no quedará sin castigo, y el que habla mentiras perecerá", Proverbios 19:9 . Nos hablan de una triple mentira, es decir , una mentira alegre, una mentira oficiosa y una mentira perniciosa. Pero la verdad es que toda mentira es perniciosa; y el hombre debería morir antes que mentir.
El que miente en broma puede ir al infierno por ello en serio. Jacob le dijo a su padre una triple mentira oficiosa, y casi nunca tuvo un día feliz después de ella, Génesis 27:19 . Dios lo siguió con un dolor tras otro, para enseñarnos a él ya nosotros lo malo y amargo que es acumular mentiras, como aquí, y cómo nos atrapa y enreda.
Y hacen un pacto con Asiria, y se lleva aceite a Egipto ] Es decir, se lleva toda sustancia preciosa y agradable como presente, para hacerles lugar. El aceite es un ejemplo, como el principal producto básico de la tierra, ver Eze 27:17 y en Egipto es muy escaso. Este pecado de ellos al buscar a otras naciones y confiar en el brazo de la carne, a menudo es reprobado y amenazado a lo largo de esta profecía, ver Oseas 5:13 ; Oseas 7:11 ; Oseas 9:8 ; Oseas 10:4 ; Oseas 11: 5 para enseñar a los ministros de Dios a continuar clamando contra los pecados prevalecientes del pueblo, y nunca rendirse, hasta que vean que se lleva a cabo una reforma entre ellos.
"Los cretenses son siempre unos mentirosos", etc. "Repréndelos duramente", dice el apóstol, Tito 1:12,13 , Tito 1:12,13 ; sí, sea instantáneo y constante, a tiempo y fuera de tiempo, usando la misma libertad para derrotar el pecado que los hombres tienen para cometerlo. Crisóstomo les dijo a sus oyentes en Antioquía que hasta que dejaran de jurar, él nunca dejaría de predicar en contra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 12:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​hosea-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Efraín se alimenta del viento, luchando por cosas vanas y vacías, y sigue al viento del este, un viento caliente que viene del desierto de Arabia, que quema todo con lo que entra en contacto; cada día aumenta la mentira y la desolación, la infidelidad y la violencia, por lo que la nación fue minada en moral y estabilidad; y hacen un pacto con los asirios, una de las potencias mundiales contra quienes los profetas habían advertido, y se lleva aceite a Egipto, siendo el aceite de oliva un regalo con el que esperaban comprar la alianza del vecino del sur.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La acusación del Señor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-12.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-6 Efraín se alimenta de vanas esperanzas de ayuda del hombre, cuando está enemistado con Dios. Los judíos pensaron en vano asegurar a los egipcios con un regalo de los productos de su país. Judá se contenta con también. Dios ve el pecado de su propio pueblo, y los considerará por ello. Se les recuerda lo que hizo Jacob y lo que Dios hizo por él. Cuando su fe en la promesa Divina prevaleció sobre sus temores, entonces por su fuerza tuvo poder con Dios. Él es Jehová, el mismo que fue, y es, y está por venir. Lo que fue una revelación de Dios para uno, es su memorial para muchos, para todas las generaciones. Entonces, que aquellos que se han alejado de Dios, se vuelvan a él. Vuélvete al Señor, por arrepentimiento y fe, como tu Dios. Dejen que aquellos que se convierten a él, caminen con él en toda conversación santa y piedad. Luchemos con Él por las bendiciones prometidas, decididos a no ceder hasta que prevalezcamos; y busquémoslo en sus ordenanzas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 12:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-12.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
"Efraín se alimenta de viento y persigue al viento del este, continuamente multiplica la mentira y la desolación, y hacen un pacto con Asiria, y el aceite se lleva a Egipto".
Alimentarse del viento es alimentarse de lo insustancial. La idea es que Efraín, en lugar de alimentarse de la Ley de Dios, prefirió seguir las mentiras. Perseguir el viento del este es perseguir el viento abrasador del desierto que sopla desde el este, símbolo de juicio y desolación. Antes del viento del este, nada vive, ¿quién, con un mínimo de inteligencia, lo perseguiría? Por lo tanto, la indicación es que, sin darse cuenta, Efraín estaba siguiendo tontamente el camino que lo llevaría a la desolación.
E hicieron ambas cosas a medias. Ellos 'multiplicaron' mentiras y desolación (la idea de multiplicarse era una de las favoritas de Oseas - ver Oseas 4:7 ; Oseas 8:11 ; Oseas 8:14 ; Oseas 10:1 ; Oseas 10:13 ).
Las mentiras incluían todo el engaño religioso por el cual pretendían estar adorando a YHWH pero de hecho adoraban a Baal y Asera. Una forma en que se manifestó esta actitud de corazón fue el hecho de que primero habían hecho un pacto con Asiria ( 2 Reyes 17:3 ). Esto solo había sido necesario porque habían abandonado a YHWH y habían seguido a sus dioses falsos.
Pero se había agravado por el hecho de que luego habían roto su tratado al llevar aceite de oliva a Egipto ( 2 Reyes 17:4 ).
El pensamiento en este último no era que estuvieran comerciando con Egipto, porque eso habría estado permitido, sino que estaban llevando presentes al rey de Egipto para obtener su respaldo en una rebelión contra Asiria. Por tanto, eran doblemente traicioneros. Si hubieran mirado a YHWH, no habría habido necesidad de un tratado vasallo con Asiria, como Isaías le señalaría a Acaz en Judá ( Isaías 7:1 ).
Por lo tanto, al mirar a Asiria, estaban rechazando abiertamente a YHWH. Pero una vez que se hizo un tratado sagrado con Asiria, ir engañosamente a sus espaldas y buscar ayuda de Egipto (ver 2 Reyes 17:4 ) era entregarse a una doble traición y engaño, y era cortejar la desolación. Fue un doble rechazo de YHWH, porque indicaba que al buscar la liberación de Asiria (algo en lo que el Libertador de Egipto era bueno si tan solo se diera cuenta), en cambio buscaron ayuda de Egipto. Fue un doble golpe.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-12.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
YHWH hace un llamamiento adicional a Efraín y Judá sobre la base de lo que hizo su antepasado Jacob ( Oseas 12:1 ).
Habiendo enfatizado primero la locura total y el engaño inaceptable de Efraín, y el hecho de que serán castigados si no enmendan sus caminos, Oseas les pide que recuerden a su antepasado Jacob y el vigor que mostró en su trato con Dios, y cómo él De este modo prevaleció tres veces con Dios, primero cuando tomó a Esaú por el talón ( Génesis 25:26 ), y luego obtuvo para sí la primogenitura de Esaú ( Génesis 25:33 ) y la bendición ( Génesis 27:27 ; Génesis 27:36 ), en segundo lugar cuando se encontró con Dios en Penuel y prevaleció con Él por medio del poder dado por Dios ( Génesis 32:22), y en tercer lugar cuando, habiendo regresado a la tierra, él y el pueblo se encontraron con Dios en Betel y fueron restaurados a Él, recibiendo la confirmación de las promesas dadas a Abraham e Isaac ( Génesis 35:1 ). De hecho, lo que Jacob y el pueblo hicieron en Betel fue precisamente lo que Oseas estaba pidiendo a Israel que hiciera: dejar a un lado sus dioses extraños y adorar solo a YHWH.
Sobre esta base, llama tanto a Judá como a Israel al arrepentimiento, llamándolos a volver a Dios, renovar su pacto de amor y establecer la justicia, aunque concluye reconociendo que Efraín, en lugar de seguir el celo de Jacob por Dios, siguió rasgos menos deseables. en el carácter de Jacob, su engaño y su tráfico astuto. Análisis de Oseas 12:1 .
a Efraín se alimenta del viento y persigue al viento del este; continuamente multiplica la mentira y la desolación, y hacen un pacto con Asiria, y se lleva aceite a Egipto ( Oseas 12:1 ).
b YHWH también tiene una controversia con Judá, y castigará a Jacob de acuerdo con sus caminos, de acuerdo con sus obras le recompensará ( Oseas 12:2 ). '
c En el vientre tomó a su hermano por el calcañar, y en su madurez tuvo poder ante Dios, sí, tuvo poder sobre el ángel y prevaleció. Él lloró y le suplicó. Lo encontró en Betel, y allí habló con nosotros, YHWH, Dios de los ejércitos. YHWH es su nombre conmemorativo ( Oseas 12:3 ).
b Por tanto, vuélvete a tu Dios, mantén el pacto de amor y justicia, y espera en tu Dios continuamente ( Oseas 12:6 ).
a Es un traficante, la balanza del engaño está en su mano, le encanta oprimir ( Oseas 12:7 ).
Note que en 'a' Efraín es un engañador, y habiendo hecho un pacto con Asiria comercia con Egipto, y en paralelo es un comerciante engañoso. En 'b' YHWH tiene una controversia con Judá, pero es Jacob quien será castigado por sus hechos, y en el paralelo Dios llama a ambos a responderle, a mantener el pacto de amor y justicia, y esperar continuamente por Él en confianza, oración y obediencia. En el centro de la 'c' está el ejemplo de Jacob que prevaleció con Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-12.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
SE HACE UN LLAMAMIENTO AL EJEMPLO DE JACOB, QUE SIMPLEMENTE SIRVE PARA REVELAR EL ESTADO DIFÍCIL DE ISRAEL Y GARANTIZA EL PRÓXIMO JUICIO DE DESTRUCCIÓN Y EL EXILIO, PERO ES CON LA PROMESA DE LA RESTAURACIÓN FINAL Y LA FRECUENCIA A LA VISTA ( Oseas 12:1 a Oseas 14:9 ).
Estas palabras probablemente fueron dichas principalmente durante la última parte del reinado de Oseas, con la destrucción de Samaria amenazando en el horizonte. Después de un nuevo llamamiento al arrepentimiento, se ve que Israel finalmente está condenado, con cualquier esperanza que tenga en un futuro lejano debido a su corazón impenitente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El tema contenido en este Capítulo tiene que ver con Efraín Judá y Jacob: en él hay una mezcla de reproche y elogio.
Oseas 12:1
Aquí se muestra bajo la figura del viento, la vanidad y el vacío de las búsquedas de Efraín. ¡cualquier cosa, y todo, parece preferido por Efraín, al Señor!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​hosea-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Efraín se alimenta del viento Se halaga a sí mismo con esperanzas vanas y engañosas de recibir un apoyo eficaz de las alianzas que forma. Es una expresión proverbial para significar trabajo en vano, o aplicar medidas que traerán daño en lugar de beneficio. Y sigue el viento del este Consejos y derroteros perniciosos y destructivos. El viento del este era peculiarmente abrasador y nocivo, arrasando los frutos de la tierra; de ahí denota desolación y destrucción. Cada día aumenta el hebreo, ירבה, multiplica la mentira y la desolación O, la falsedad y la destrucción; así que Horsley: es decir, al multiplicar su falsedad, multiplica las causas de su propia destrucción.Y sí hacen un pacto con los asirios, y se lleva aceite a Egipto. Aquí hay un ejemplo de su falsedad o engaño: mientras estaban en un pacto con los asirios, habiéndose comprometido a ser tributarios de ellos, fueron secretamente y buscando pérfidamente hacer una alianza con los egipcios, y con ese propósito envió aceite como regalo al rey de Egipto, tratando de persuadirlo para que los ayudara a sacudirse el yugo del rey de Asiria: ver el margen.
La tierra de Judá abundaba en aceite excelente, que era muy querido en Egipto. El Señor también tiene una controversia con Judá. Aunque Ezequías había abolido la idolatría y restaurado la adoración de Dios en el templo, 2Cr 29: 3; 2 Crónicas 31:1 , sin embargo, había mucha hipocresía y gran corrupción en los modales de sus súbditos; por lo cual los juicios de Dios están aquí amenazados, y en realidad se infligió la invasión de Senaquerib, 2 Reyes 18:13 , etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 12:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​hosea-12.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
ángel
( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Hosea 12:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​hosea-12.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Efraín se alimenta de viento y sigue al viento solano; cada día aumenta la mentira y la desolación.
El viento del este en Palestina
Viniendo de Arabia y del Lejano Oriente, sobre grandes extensiones de arena arenosa, es abrasador, abrasador, destructivo para la vegetación, opresivo para el hombre, violento y destructivo en el mar y también por tierra, y tiene la fuerza del torbellino. “El viento solano se lo lleva, y él se va, y como un torbellino lo arroja de su lugar” ( Job 27:21 ).
Al dejar a Dios y seguir a los ídolos, Efraín se alimentó de lo insatisfactorio y persiguió lo destructivo. Si un hombre hambriento se alimentara de viento, sería comida ligera. Si un hombre podía alcanzar el viento del este, sería su destrucción. Israel “se alimentaba del viento cuando buscaba con regalos ganar a alguien que no pudiera ayudarlo más que el viento; "persiguió el viento del este" cuando, en lugar de la ganancia que buscaba, recibió del patrón al que había adoptado una pérdida mínima.
Israel buscaba el viento abrasador, cuando podía ponerse bajo la sombra de Dios. "El viento abrasador", dice San Cirilo, "es el ardor de las calamidades y el fuego consumidor de la aflicción". “Aumenta la mentira y la desolación”; porque los pecados no arrepentidos y su castigo están, en el gobierno de Dios, unidos entre sí; de modo que multiplicar el pecado es, de hecho, multiplicar la desolación. El pecado y el castigo están unidos como causa y efecto.
“Mentir significará hablar en falso, tratos falsos, opiniones falsas, adoración falsa, pretextos falsos por el color de la misma, esperanzas falsas o confiar en cosas que engañarán. En todas estas clases era Efraín en ese momento culpable, añadiendo una clase de mentira a otra. " ( EB Pusey, DD )
Alimentándose del viento
Este es un discurso proverbial para notar:
1. Lo siguiente después de cosas vanas e inútiles. Cuando los hombres se complacen a sí mismos en su propia opinión y en sus propios consejos, y andan por caminos que son, y ciertamente serán, inútiles para ellos, se dice que se alimentan del viento. Cuando los hombres piensan en agradar a Dios con sus propios inventos, en escapar del peligro mediante sus propios cambios, en prevalecer contra los santos con sus profundos consejos y tratos, se alimentan del viento; cuando los hombres se prometen grandes cosas por sus propios medios, que no son de Dios, se alimentan del viento, y por todo esto el profeta reprende a las diez tribus.
2. El orgullo y la euforia predominantes del corazón. Según la comida, así será el cuerpo; los que se alimentan de viento deben tener el corazón hinchado de vanidad de sí mismos y desprecio de los demás que no son como ellos: mienten chupando contenidos imaginarios y dulzuras a su manera; están llenos de sí mismos. Se alimentan del viento, pero un pinchazo de decepción dejará salir rápidamente todo el viento de esas vejigas.
3. Dependencia de las comodidades de las criaturas carnales. Hombres malvados que viven del aplauso de los hombres, de los honores, se alimentan del viento y se envanecen un rato; pero cualquier aguijón de Dios que aparece contra ellos deja escapar el viento, y rápidamente mueren. Cualquier miembro del cuerpo que esté hinchado por el viento parece ser más grande que cualquier otra parte, pero no es más fuerte; no, en consecuencia es el más débil: y así es con los corazones de los hombres que están inflados con presunciones ventosas y con contentos de criaturas, no tienen fuerza por esta inflación; aunque parecen más fuertes, sin embargo, cuando son llamados a hacer o sufrir por Dios, entonces parecen estar muy débiles y, por lo tanto, cambiarán a medida que cambie el viento. Ilustre por el camaleón.
4. La disposición turbulenta e inquieta de los mismos. Sabemos que el viento levanta tempestades y tempestades; y así, hombres que se envanecen con el viento de su propia vanidad son los hombres que levantan tales tempestades y tempestades en los lugares donde viven. Los santos tienen mejor alimento para alimentarse, alimento que los hace más sólidos y serios.
Aprender&mdash
1. Las comodidades de las criaturas no serán más que viento. Aquellos que buscan satisfacerse a sí mismos con esto, y mantenerse en sus propias vanidades, no sólo se engañan a sí mismos, y al final se decepcionarán de sus expectativas, sino que encontrarán que estos son sus caminos muy pestilentes, dañinos y peligrosos; descubrirán que los deshacerán y los llevarán a la miseria total.
2. Es una cosa penosa, cuando vienen los problemas, no tener nada dentro de nosotros que nos lleve más que el viento. Supongamos que los hombres se encuentran con el fuerte viento del este, o que les sobrevienen tormentas y tempestades, pero si han tenido alimento sólido, por lo que vienen a obtener buena sangre, tuétano y espíritu, pueden ser capaces de soportarlo; pero cuando el cuerpo está vacío y se encuentra con tempestades, esto es muy doloroso para el pobre marco.
Así es con muchos cuando se encuentran con aflicciones; pero los santos tienen tal solidez dentro de ellos que los respalda, pero otros hombres que están vacíos, que se han alimentado del viento todos sus días, no tienen nada que los soporte en grandes aflicciones, pero sus corazones se hunden en el horror y la desesperación. ( Jeremiah Burroughs. )
Alimento inútil para el alma
Delitzsch traduce: "Efraín roza el viento". La idea es que buscaba apoyo y satisfacción en aquellas cosas que eran un "viento" absolutamente insustancial y sin valor.
I. Las indulgencias sensuales son un alimento inútil para el alma.
II. Las instrucciones mundanas son un alimento inútil para el alma.
III. Las formalidades religiosas son un alimento inútil para el alma. ( Homilista. )
Y castigará a Jacob según sus caminos .
Nadie puede pecar impunemente
Solo está bajo la gracia mientras se mantenga alejado de la ley de Dios. En el momento en que haces algo malo, te sometes a la ley y la ley te castigará. Supongamos que entraste en un molino y el dueño de ese molino fuera tu mejor amigo, incluso tu padre. ¿Evitaría eso que la maquinaria lo aplastara si se enredara en ella por ignorancia o negligencia? Yo creo que no. Aun así, aunque Dios sea su mejor amigo, ay, su Padre celestial, eso no evitará que lo lastimen, puede arruinarlo, no solo por pecados intencionales, sino por mera insensatez e ignorancia. ( Charles Kingsley. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Hosea 12:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​hosea-12.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Mentiras y desolaciones. Perfidia y violencia. Houbigant lee la siguiente cláusula, Ellos hacen un pacto con los asirios, mientras que mientras tanto se lleva petróleo a Egipto. Es decir, "mientras estaban en pacto con los asirios, secreta y pérfidamente buscaban una alianza con los egipcios". Egipto no era un país notable por el aceite de aceitunas, que sin embargo es uno de los grandes necesarios para la vida en los países orientales, siendo muy utilizado allí como alimento. Al mismo tiempo, se necesitaba petróleo para las luces allí, que no sólo debían ser necesariamente muy numerosas en un país tan poblado; pero también fue utilizado por los antiguos egipcios en grandes cantidades para iluminaciones,que todavía son muy frecuentes en esos países; y especialmente en esos meses en los que se desborda el Nilo, de los que Maillet en sus Cartas da una descripción de lo más divertida, y que podemos suponer que se obtuvo a veces, más o menos, incluso en los tiempos proféticos. A lo que también podemos agregar, la costumbre que allí prevalece universalmente, de mantener encendidas las lámparas durante la noche, en todos los departamentos de una casa que se mantienen en uso; lo que ocasiona que Maillet diga, que quizás no haya ningún país en el mundo donde se consuma tanto petróleo como en Egipto.
Este gran consumo de aceite motivó a los egipcios en la antigüedad a extraerlo de otras verduras, además de aceitunas; y todavía les da la oportunidad de hacerlo. Una planta en particular, llamada cirika, que se parece mucho a la succory silvestre , les proporciona una buena cantidad de aceite; pero como su olor es muy desagradable, y su luz no tan clara como la del aceite de oliva, no es quemada por personas de condición, o quienes se creyeran así. Siria, por el contrario, era una tierra de petróleo; y se produjo en grandes cantidades en la parte que habitaban los judíos. No es de extrañar, entonces, que cuando los judíos quisieron pagar su corte a los egipcios, les enviaron el presente de aceite,con lo cual el profeta aquí los reprende. Era lo que su país producía en gran abundancia y era muy aceptable en Egipto. Ver las Observaciones, p. 387.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Hosea 12:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​hosea-12.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
FINAL EL ARGUMENTO
Oseas 12:1 - Oseas 14:1
La llamada apasionada con la que se cerró el último capítulo no fue en modo alguno una garantía de salvación: "¿Cómo voy a entregarte, Efraín? ¿Cómo voy a dejarte ir, Israel? Al contrario, fue la angustia del Amor., Cuando se cierne sobre los suyos al borde de la destrucción a la que los ha llevado su obstinación, y antes de renunciar a ellos busca, si es posible, una última forma de redimir.
Seguramente ese mañana fatal y el loco salto del pueblo hacia él no son ¡Es inevitable! Oseas 11:7 que los ha llevado a este borde fatal, cualquier otra cosa que pueda moverlos al arrepentimiento incluso allí.
Por eso, en los capítulos 12 y 13, Oseas recurre al ahora familiar rastro de su argumento, lleno de los celos divinos, decidido a dar a la gente otra oportunidad de volverse; pero si no lo hacen, al menos justificará que Dios los abandone. Los Capítulos arrojan una luz aún más brillante sobre el temperamento y los hábitos de esa generación. De nuevo exploran la historia antigua de Israel en busca de las causas del declive actual; y, en especial, citan la experiencia espiritual del Padre de la Nación, como para mostrar que lo que le fue posible del arrepentimiento es posible también para su posteridad. Pero una vez más se ve que toda esperanza es en vano; y el último trabajo de Oseas con su pueblo obstinado se cierra en una ruina aún más terrible que la de sus predecesores ".
La división en capítulos probablemente sea correcta; pero aunque el capítulo 13 está bien ordenado y es claro, la disposición y, en partes, el significado del capítulo 12 son muy oscuros.
1. EL PUEBLO Y SU PADRE JACOB
Oseas 12:1
En ninguna parte del difícil Libro de Oseas el texto sagrado se eriza con más problemas. Bien se puede dudar de si los versículos se encuentran en el orden correcto o, si es así, si los tenemos completos como vinieron del profeta, porque la conexión no siempre es perceptible. Sin embargo, no podemos creer que el capítulo sea un conjunto de oráculos aislados, porque la analogía entre Jacob y su posteridad viviente lo recorre todo, y el estribillo de que Dios debe retribuir a la nación sus obras se encuentra cerca del principio. y al final del capítulo.
Uno se siente tentado a tomar los dos fragmentos sobre el Patriarca ( Oseas 12:4 , y Oseas 12:13 sig.) Por sí mismos, y más para que Oseas 12:8 siga tan adecuadamente en Oseas 12:2 o Oseas 12:3 .
Pero esta pista no es suficiente; y hasta que se descubra una más evidente, quizás sea mejor mantener la disposición existente. Como antes, el argumento parte de la falsedad de Israel, que se ilustra en la falta de fe de sus relaciones exteriores. “Me rodeó Efraín de mentira, y la casa de Israel de engaño, y Judá Efraín pastorea el viento y caza” el siroco .
Todo el día acumulan falsedad y fraude: hacen pacto con Asiria y llevan aceite a Egipto ", como también se quejó Isaías 30:6 , Isaías 30:6 " Jehová tiene una disputa con Israel y está a punto de castigar a Jacob sus caminos; Él les pagará conforme a sus obras. En el vientre suplantó a su hermano, y en la fuerza de su hombre luchó con Dios.
Sí, luchó con el ángel y prevaleció; lloró y le suplicó misericordia. En Betel se reunió con Él, y allí habló con Él, "(o" con nosotros ", es decir, en la persona de nuestro padre)" Para que tú por tu Dios ", con Su ayuda, porque no hay otra manera posible excepto, como tu padre, a través de la lucha con Él, el mejor retorno: mantén el amor leal y la justicia, y espera en tu Dios sin cesar ". A este pasaje volveremos al tratar de la doctrina del arrepentimiento de Oseas. De manera característica, el discurso ahora se desvía del estado ideal al estado real del pueblo.
"¡Canaán!" Así que el profeta apoda a su generación mercenaria. "Con balanza falsa en su mano, le encanta defraudar. Porque Efraín dijo: Ah, pero me he hecho rico, me he ganado riquezas. Ninguna de mis ganancias puede tocarme con la culpa que es el pecado. Pero yo, Jehová tu Dios de la tierra de Egipto - podría hacerte habitar en tiendas de nuevo, como en los días de la Asamblea en Horeb - podría destruir toda esta civilización comercial tuya, y reducirlo a tu antiguo nivel de vida nómada- "y dije a los profetas:" Yo fui quien multiplicó la visión, y por la mano de los profetas di parábolas.
Si Galaad es por "idolatría, entonces se convertirá en vanidad" Si en Gilgal "-Círculo de piedra-" sacrifican bueyes, sus altares se convertirán en montones de piedra entre los surcos del campo ". No se ve la conexión de estos versículos Pero ahora el discurso oscila una vez más hacia el padre nacional, y el paralelismo entre la experiencia propia y la de su pueblo.
Y Jacob huyó a la tierra de Aram, e Israel sirvió por mujer, y por mujer pastoreaba ovejas. Y por un profeta Jehová hizo subir a Israel de Egipto, y por un profeta lo pastoreaba. Y Efraín ha dado amarga provocación pero su culpa de sangre será sobre él, y su Señor se la devolverá. "
No puedo rastrear el argumento aquí.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 12:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​hosea-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
En Oseas 12:1 Dios continúa su queja contra Efraín, acusándolos especialmente de perseguir cursos vanos e inútiles en su gran detrimento. En lugar de repararse en la verdadera y eterna fuente de seguridad y salvación, recurrieron a alianzas extranjeras para apoyar y fortalecer su estado decadente y sus intereses hundidos. Y sin embargo, el único poder de permanencia era Jehová. La controversia ahora abarca también a Judá; y así Jacob, tanto Israel como Judá, está amenazado con el castigo que merecían sus acciones. La mención de su gran antepasado Jacob, naturalmente, sugiere un contraste; mientras se les propone su conducta como ejemplo. En consecuencia, se les invita a seguir sus pasos, imitar la piedad y la sabiduría de su curso, y así albergar buenas esperanzas de éxito similar del Dios inmutable e inmutable de su piadoso antepasado.
Oseas 12:1
Efraín se alimenta del viento y sigue al viento del este. "Viento" se emplea en sentido figurado para denotar lo que está vacío y vano, sin valor real o beneficio práctico.
1. Alimentarse del viento es disfrutar o sustentar de lo que realmente no puede permitirse; mientras sigue después de que el viento del este es
(1) perseguir vanas esperanzas e ideales inalcanzables. Según este punto de vista, la idea prominente del viento del este es su flotabilidad, que pasó a ser un proverbio; así Horace dice: "Agentes nimbos Oeior Euro". Superar el viento del este veloz y tormentoso representaría una empresa a la vez impracticable y sin esperanza. Pero
(2) se refiere más bien a la influencia del viento del este, que es una representación figurativa, no tanto de lo que es vano y sin esperanza, como de lo que es pernicioso y destructivo. Así, su curso no solo era ocioso, sino perjudicial; no solo delirante, sino también destructivo; no solo infructuoso, sino fatal. Su carrera, que está representada, incluía su idolatría y alianzas extranjeras. Kimchi explica esta cláusula de la siguiente manera: "En su servicio a los terneros, él es como el que abre la boca al viento y se alimenta de él, aunque no puede soportar la vida. ". Y sigue el viento del este; 'repite el sentido en diferentes palabras y menciona el viento del este porque es el más fuerte y más dañino para los hijos de los hombres. Así que con ellos: no es suficiente que la idolatría de los terneros no los beneficie, sino que en realidad los hiere ".
2. La representación de Septuaginta es Ὁ δὲ Ἐφραὶμ πονηρὸν πνεῦμα ἐδίωξε καυδώνα, equivalente a "Pero Efraín es un espíritu maligno; ha perseguido el viento del este". Él diariamente (más bien, todo el día) aumenta las mentiras y la desolación. Algunos entendieron estas palabras
(1) como descriptivo de la actitud de Efraín hacia Jehová; y así lo que figurativamente se establece en la primera cláusula se representa aquí literalmente. Así, Kimchi dice: "No se aleja de su maldad, sino que todos los días multiplica la mentira, que es la adoración de los terneros, y así aumenta la desolación y la destrucción que vendrá como castigo por su servicio. Y con todo esto él no percibe ni regresa de la adoración de los terneros a la adoración del Dios bendito ". Pero
(2) preferimos entender la segunda cláusula de la conducta de Efraín hacia su prójimo o prójimo. Titus, Hitzig, quien muestra que שֹׁד no puede referirse a su conducta hacia Jehová, ni sus mentiras y desolación pueden continuar todo el día si se refieren a su servicio. ָשׁד וָשׁד, "violencia y robo" o "botín", también se articulan de manera similar en Amós 3:10 y Jeremias 6:7, para caracterizar la conducta de los hombres hacia sus vecinos. En el pasaje que tenemos ante nosotros, si nos referimos a las palabras "mentiras y desolación", como creemos que deberían referirse, a la conducta de Efraín hacia los hombres, el ריב y שד pueden distinguirse así: el primero designa el trato bajo y fraudulento ; mientras que este último expresa esa violencia brutal por la cual hombres deshonestos toman sin escrúpulos la propiedad de sus vecinos. Y sí hacen un pacto con los asirios, y se transporta petróleo a Egipto. Esta afición a las alianzas extranjeras se especifica como una prueba positiva de su apostasía y de la falta de confianza en Jehová. Kimchi lo explica bien en el siguiente comentario: "¿Pero qué hace Efraín? Cuando la opresión del enemigo se encuentra con él, hacen un pacto con Asiria por su ayuda, y también con Egipto, una vez con esto, otra vez con eso ". La expresión כרת ברית, "cortar un pacto", tiene su paralelo en el griego ὀρκία τεμνεῖν y el latín foedus fetire, como también en el árabe, sin duda por la circunstancia de matar a las víctimas en su ratificación. La conducta aquí censurada es la infidelidad de Efraín al pacto estático en ese momento, en lugar de sus maniobras traidoras para "jugar" Egipto contra Asiria, y Asiria contra Egipto alternativamente. La tierra de Israel abundaba en aceite de oliva y miel, como leemos en Deuteronomio 8:8 y en otros lugares. El objetivo de enviarlo a Egipto fue como un regalo a los egipcios para asegurar su interés y ayuda contra Asiria. Por lo tanto, Rash lo explica correctamente. y Kimchi El primero dice: "Y su aceite que traen a Egipto para dárselo como un regalo para que puedan ayudarlos". el último también, "Traen su aceite a los egipcios para un regalo, porque el petróleo vino a Egipto y a otras tierras fuera de la tierra de Israel. La tierra de Israel era rica en aceite de oliva".
Oseas 12:2
El Señor también tiene una controversia con Judá; y castigará (margen, visita) Jacob de acuerdo a sus caminos. Dios aquí se presenta de inmediato como demandante y juez, ampliando el alcance de sus alegatos. La controversia con Israel tiene un alcance más amplio y comprende que Judá es culpable, aunque aparentemente en menor grado. Pero aunque Judá viene a recibir una parte del castigo, ese castigo será proporcional a sus delitos; aquellos como Judá que pecaron menos sufrirán menos; mientras que los transgresores más atroces, como Israel había demostrado ser, recibirían un castigo más severo. Para Jacob, que abarca las diez tribus de Israel y las dos de Judá, el castigo se impondría exactamente de acuerdo con sus caminos. La aparente contradicción entre Oseas 12:12 del último capítulo, donde, como la mayoría lo traduce, Judá se representa como gobernando con Dios y siendo fiel con los santos, y la inclusión actual de Judá en controversia con Jehová, ocasionó
(1) una interpretación y explicación de este versículo que Aben Ezra declara ser no gramatical y no bíblico. "Él" dice Aben Ezra. "Quien explica que Judá es fiel y que lo reprobará, y afirma que las Escrituras no mencionan que Jehová tiene una controversia contra Judá, pero [emplea] עם el sentido es que Jehová y Judá tienen un conflicto contra Efraín, yerra del camino de las Escrituras y la gramática, porque el profeta ha escrito arriba (versículo 13): 'Judá vio su herida'; 'Haré que Efraín cabalgue; Judá arará;' y en referencia a ambos dice: "Comeréis el fruto de las mentiras". También se olvida: "Los pastores de Gerar lucharon con (עם) los pastores de Isaac;" 'Y el pueblo luchó con Moisés;' y muchos otros lugares [es decir, donde עם se encuentra con el sentido de 'contención']. Por lo tanto, se une a Efraín con Judá, y dice: 'El Señor también tiene una controversia con Judá, y castigará a Jacob de acuerdo con sus caminos, porque esto nombre (es decir, Jacob) los comprende a ambos (Efraín y Judá) ".
(2) El significado es dado de manera concisa y correcta por Rashi así: "Él (Jehová) les anuncia las palabras de su controversia que sus hermanos de la casa de Israel le habían causado; y no deberían preguntarse si castigaría (literalmente , 'visita en') Jacob de acuerdo a sus caminos ". El cambio en la facilidad de Judá, Kimchi explica por referencia a su posterior apostasía, especialmente la de sus reyes, de la siguiente manera: "Aunque él dijo:" Y Judá todavía reina con Dios ", quiso decir, aunque se mantiene firme por el servicio de Dios en la casa del santuario; luego practicaron malas acciones como sus reyes eran malvados; por lo tanto, dijo: 'Jehová tiene una controversia y corrección con Judá y Jacob para visitarlos de acuerdo con sus acciones, como lo hicieron sus reyes. mal, porque no recordaban mi misericordia con ellos y con su padre Jacob, porque todo era por su posteridad; y le mostré una señal que debería ser para su simiente después de él, si me entregaban su corazón ... Y el letrero que les mostré se hace solo por el bien de su simiente. Pero ellos no lo han reconocido, porque si lo hubieran reconocido, se habrían unido a mí y a mi servicio, y les habría ratificado la bendición. de Jacob su padre. "" El infinitivo con no se emplea con poca frecuencia en el sentido de nuestro futuro, por lo tanto, לפקד, debe ser visitado, equivalente a "él debe o debe visitarlo". Este idioma es común en siríaco, pero siempre con ayuda. Según sus acciones, él lo recompensará. La expresión más suave se aplica a Judá: tiene una controversia con él, pero castigará a Jacob, restringido por algunos a Efraín o las diez tribus. Comprenda mejor a Jacob, tanto de Judá como de Israel, a quienes se les recompensará, cada uno según sus obras.
Oseas 12:3
Tomó a su hermano por el talón en el útero, y por su fuerza tuvo poder (margen, era un príncipe o, se comportó principescamente) con Dios. En este verso y en el siguiente, el profeta mira hacia el pasado lejano; y esta retrospectiva, sugerida por los nombres Jacob e Israel, le recuerda a dos eventos bien conocidos en la vida del patriarca: el significado y la intención de esta reminiscencia se interpretan de manera diferente. Las dos vistas principales son las siguientes:
(1) Algunos opinan que el profeta quiere dar un ejemplo a modo de advertencia, y mencionar un rasgo de la astucia exagerada de Jacob, y también de su violencia, y así mostrar que Jacob había incurrido en una culpa similar a la de la generación entonces presente; es decir, su conducta había sido como la de ellos en engaño, mentira y violencia. Pero
(2) según otros, y estamos de acuerdo con ellos, el objetivo del profeta en estos versículos es amonestarlos para que imiten la conducta de su progenitor, y recordarles la distinción que había obtenido de ese modo, como estímulo. merecen que vayan y hagan lo mismo.
(3) Otra interpretación, algo similar a (2), es la de aquellos que admiten que el profeta le propuso a su posteridad el agarre del talón de su hermano en el útero por parte de Jacob con el fin de emular y animar, al mismo tiempo. para exhibir la gracia electora de Dios desde la eternidad. Así Jerónimo: "Mientras aún estaba en el vientre de Rebeca, se apoderó del talón de su hermano, no por su propia fuerza, es cierto, quien era incapaz de percibir, sino por la misericordia de Dios, que conoce y ama a esos a quien ha predestinado ". Así también Rashi: "Todo esto le he hecho a él; tomó a su hermano por el talón como señal de que prevalecería sobre él". Calvino explica más completamente así: "Su ingratitud se muestra en esto, que no reconocieron que habían sido anticipados, en la persona de su padre Jacob, por la misericordia gratuita de Dios. La primera historia se refiere a este fin. , para que la posteridad de Jacob entendiera que habían sido elegidos por Dios antes de que nacieran, porque Jacob, por elección o diseño, no se apoderó del talón de su hermano en el vientre de su madre; pero fue algo extraordinario. Fue, entonces, Dios quien guió la mano del infante y con este signo testificó que su adopción fue gratuita. En resumen, al decir que Jacob sostenía el pie de su hermano en el vientre de su madre, lo mismo está pensado como si Dios había recordado a los israelitas que no sobresalían de otras personas por su propia virtud o la de sus padres, sino que Dios, por su propio placer, los había elegido ". Aben Ezra y Kimchi explican que Jacob se apoderó del talón de Esaú debido a la impartición del poder Divino, pero como un signo de victoria sobre sus enemigos. Debemos rechazar
(1) por las siguientes razones:
(a) La referencia no es a Génesis 27:1; donde se registra el exceso de Esaú de Jacob, pero en Génesis 25:26, donde está escrito, "Después de eso salió su hermano, y su mano se apoderó del talón de Esaú";
(b) los patriarcas siempre se exhiben como patrones de piedad; además, Oseas nunca emplea el nombre de Israel en un sentido honroso. Debemos elegir entre (2) y (3); y nos inclinamos a (2), ya que la esencia del pasaje es exhibir la seriedad de Jacob al buscar la bendición divina como un ejemplo para su posteridad. Ya en el útero de su madre, antes de ver la luz del mundo incluso en su condición de inconsciencia, se había apoderado del talón de su hermano mayor Esaú, para anticiparlo como el primogénito y, por lo tanto, apropiarse de las promesas divinas. La segunda cláusula describe cómo con celo, por trabajo y esfuerzo, había luchado por el puesto de preeminencia, luchando por la bendición divina. En la madurez de su virilidad luchó con Dios, o más bien con el ángel del pacto, y prevaleció para que su nombre fuera cambiado a Israel. Esta imagen que el profeta presenta a la posteridad de Jacob por su imitación, con la promesa implícita de un resultado feliz. Aunque Aben Ezra y Kimchi, en su exposición del verso, más bien explican a su manera el significado del evento original registrado en Génesis que la aplicación que el profeta hace de él, puede que no esté fuera de lugar para unirse. sus comentarios, que son los siguientes: Aben Ezra, "Con respecto al que explica 'en el útero' en el sentido de que Jehová decretó el asunto del derecho de nacimiento y la bendición, no sé cómo el significado de 'en el útero' se refiere a eso, como dice la Escritura: "Antes de formarte en el útero te conocí". Según mi opinión, debe tomarse de acuerdo con su sentido literal, que "tomó a su hermano por el talón en el útero", y esto queda claro por "y su mano se apoderó del talón de Esaú". Ahora el significado es: "¿Por qué los hijos de Jacob no recuerdan que yo elegí a su padre y le hice preeminencia sobre todos los que nacen? Porque cuando estaba en el útero, le di fuerzas para agarrar el talón, y esto fue como la realización de un milagro, porque el feto no tiene, en el útero y en el momento de la apertura de la matriz, ninguna fuerza para agarrar nada hasta que sale del útero al aire del mundo. cuando estaba en el útero, le di fuerzas; y luego luchó con el ángel, y él (el ángel) no prevaleció sobre él, aunque un ángel mató a todo el ejército de Asiria, y de su vista los hijos de los hombres huyen aterrorizados como David, que estaba asustado; cuánto fue luchar con él. El significado es que todos los niños del mundo deben saber que su simiente (la de Jacob) perdurará para siempre, y al final conquistará a sus enemigos. Pero Efraín cree que el mismo Efraín ha encontrado el poder ". El comentario de Kimchi sobre la primera parte del verso es muy similar al de Aben Ezra que se acaba de citar; mientras que en la cláusula final comenta: "Y otra señal más le he demostrado que es una señal para sus hijos después de él, porque le di fuerzas para luchar con el ángel y ser un príncipe en relación con él como si él fuera en el mismo rango con él. Y esta señal le mostré que sus hijos serían solo la porción de Jehová, que la estrella y el ángel no deberían prevalecer sobre ellos todo el tiempo que harían mi placer, y por las señales de los cielos ellos no deben estar aterrorizados, ya que no tienen fuerza (física) ni poder (moral) sobre ellos, porque la providencia de Dios los bendijo más durante todo el período en que harían mi voluntad, ni sucumbirán a ningún accidente de tiempo ".
Oseas 12:4
Sí, él tenía poder sobre el ángel, y prevaleció: lloró y le suplicó. Como la posición de Jacob al nacer simbolizaba la preeminencia que el amor electivo de Dios tenía reservado para él, y como en su apogeo de la virilidad, puso tanta seriedad y energía para obtener la bendición, así Israel, por el ejemplo de su antepasado, se anima gustar el esfuerzo extenuante con la misma certeza de éxito. El ejemplo se describe más a fondo y se analiza en este versículo con el propósito de estimular más poderosamente a los israelitas de la época del profeta para que lo imiten. De este versículo aprendemos los siguientes hechos:
(1) la naturaleza del conflicto como de tipo espiritual;
(2) la encarnación visible de la deidad invisible, de modo que el ángel no sea una identificación completa con Dios en el versículo anterior, golpee el órgano de la manifestación Divina; y
(3) las armas utilizadas, o los medios empleados, a saber, llanto y súplica, en una palabra, el instrumento de la oración; y
(4) la verdadera forma de prevalecer con Dios, que es la humildad real y la súplica del núcleo del pecado, no una resistencia rígida, de cuello y desafiante a la voluntad y la palabra Divinas, como la de Israel en el período en cuestión.
Este versículo "es", según Aben Ezra, "una explicación de cómo presentó proezas con Dios". Kimchi lo considera como "la repetición del mismo pensamiento para la postura puesta de intensificación, ya que era una gran maravilla para un hombre luchar con un ángel". כָבָה
(1) comienza una nueva cláusula; mientras
(2) su puntuación como participio, בֹבֶח, y su conexión con "prevaleció", deja la siguiente cláusula aislada sin ninguna mejora del sentido. La interpretación en este último caso sería "llanto prevalecido", una expresión algo incómoda. Pero
(3) hay una exposición adoptada por los expositores hebreos y defendida por Hitzig, que nos parece violentar el verdadero significado del pasaje. Así Rashi: "Y el ángel le rogó: 'Déjame ir ahora. El fin del Santo y Bendito es que él pueda revelarse a ti en Betel, y allí lo encontrarás'". De manera similar Aben Ezra: "Él (el ángel) casi lloró y le suplicó que lo dejara ir. Y el significado de עי הש, Génesis 32:26, es: 'antes de que la luz se fortalezca, para que Jacob no se alarme' ". También Kimchi: "Esto no se menciona en la Torá; y la explicación es como si el ángel lloró y le suplicó a Jacob que lo dejara ir, como él dijo: 'Déjame ir, porque' el día se rompe '". Tal exposición introduce en el texto una antropopatismo intolerable. Jerónimo mucho antes había dado la explicación correcta así: "Lloró y le preguntó, cuando dijo: '¡No te dejaré ir, a menos que me hayas bendecido!' Porque la lucha era aquello en lo que se involucraba con el ángel, sosteniéndolo con oraciones para que pudiera bendecirlo, no con la fuerza del trabajo. Si alguien llora y ejerce penitencia y suplica al Señor, lo encontrará en el dolor. de su corazón, y cuando lo haya invocado, lo oirá responder ". Lo encontró en Betel, y allí habló con nosotros. El profeta aquí registra el resultado de la fiel lucha de Jacob. En Bethel, el mismo lugar donde años después de la idolatría y la inmoralidad encontraron un hogar, Dios se había manifestado al patriarca.
El fruto de la victoria de Jacob fue que
(1) encontró a Dios en Betel; eso no
(2) Dios lo encontró, como algunos lo explican.
La base histórica de la declaración del profeta no es Génesis 28:11, que narra la aparición de Dios al patriarca cuando huyó a Mesopotamia, sino Génesis 35:9, cuando el nuevo nombre de Israel, "príncipe con Dios", se le confirmó, y la promesa de que todas las familias de la tierra fueran bendecidas a través de su simiente fue renovada. De las dos visiones en Betel, la segunda es la que se menciona aquí, como viene después de eso en Penuel, la escena de la lucha del patriarca con el ángel; Mientras que las circunstancias que nos acompañan nos mantienen en la comprensión correcta de la expresión "Lo encontramos en Betel", lo que estamos considerando. En esa ocasión memorable, Jacob se preparó a sí mismo y a su familia para buscar a Dios, dejando a un lado a los extraños dioses que se encontraban entre ellos, mediante purificaciones ceremoniales y vistiéndose con ropa de cambio. Por lo tanto, buscando con un propósito sagrado y un corazón preparado, encontró al Señor en Betel y disfrutó de la comunión celestial con él allí. Aben Ezra favorece (2) hacer de Jehová, no Jacob, el sujeto; así: "Cuando regresaba con su padre, el ángel lo encontró allí; y porque el ángel se le apareció dos veces en Betel, he aquí que el lugar es la puerta del cielo; por lo tanto, yo y Amós hemos profetizado acerca de Jeroboam en Betel, que es el lugar de su reino ". Kimchi aprueba la exposición del ángel que encuentra a Jacob, pero menciona una modificación de la de Jacob al encontrar al ángel; así: "El ángel lo encontró en Betel y también lo bendijo allí; y la palabra ימי, equivalente a 'lo encontró', es el futuro en lugar del pasado. Pero mi señor mi padre, de memoria bendita, lo explica de acuerdo con su importancia literal, que el ángel le dijo (cuando luchaba con él) que lo encontraría en Betel. El bendito Dios le anunció las buenas nuevas de que allí se manifestaría a él y lo llamaría Israel ". La última cláusula de este versículo establece el hecho adicional de que Dios habló
(1) a través del patriarca a su posteridad. "Que se observe", dice Lackemacher, según lo citado por Keil, "se dice que Dios habló en Betel, no solo con Jacob, sino con toda su posteridad. Es decir, las cosas que aquí se dice que tienen hecho por Jacob, y que le haya sucedido a él, no se había considerado solo a sí mismo, sino a toda la raza que surgió de él, y eran signos de la buena fortuna de la que disfrutarían o podrían disfrutar ". Aunque el sufijo de ימי, en el texto masorético está bien atestiguado, en lugar de
(a) la tercera persona, Ewald lo lee
(b) como el primer plural y, en consecuencia, representa la palabra que implica la cláusula, no una narración del pasado, sino una profecía del futuro; así:
(2) "Encontrará en Betel, y allí hablará con nosotros". Los. La Septuaginta, nuevamente, con otras versiones griegas, como también la siríaca y la árabe, se lee en la última parte de la cláusula עִמּו, equivalente "a él", en lugar de עִמָּנוּ, equivalente a "nosotros", que identifica al patriarca con su posteridad. La traducción por la cual un pariente se entiende antes de immanu, equivalente a "Les habló a Jacob las cosas que están con nosotros", o "nos sucedió", o "nos perteneció", no es necesaria ni de acuerdo con el buen gusto. Kimchi entiende el verbo en tiempo presente, es decir, Dios habla
(a) con nosotros: Oseas y los otros profetas, para reprender la idolatría desenfrenada en Betel;
(b) más bien con el profeta y las personas descendientes del patriarca. Sobre las palabras, "allí habló con nosotros", Kimchi comenta lo siguiente: "Estas son las palabras del profeta. Él dice: 'Allí en Betel él (Jehová) habla conmigo y con Amós para reprender a Israel por la adoración de el becerro en Betel ", como dice Amós ( Amós 5:4)," Búscame y vivirás; pero no busques a Betel ". Pero mi señor mi padre, de memoria bendita, explicó: "Y allí hablará con nosotros" como las palabras del ángel. Él (el ángel) le dice a él (Jacob): "El Dios bendito nos encontrará en Betel, y allí hablará
(c) con nosotros, conmigo y contigo, para confirmarte mi bendición, y para llamar tu nombre Israel, diciendo: Porque como príncipe tienes poder con Dios y con los hombres, y has prevalecido. "" Pero otros, como Saadia Gaon, explican la palabra, no en el sentido de "con nosotros", sino
(d) "por cuenta nuestra" o "sobre nosotros".
Oseas 12:5
Incluso el Señor Dios de los ejércitos; El Señor es su memorial. Aquí tenemos a la vez una confirmación y una promesa de promesas anteriores. Jacob había perjudicado a Esaú, y por lo tanto incurrió en su disgusto; había ofendido a Dios por la herida infligida a su hermano. Por consiguiente, está en una posición de peligro con respecto a Dios y al hombre; se arrepintió de su pecado, y con muchas lágrimas y golpes golpeó la seguridad, la salvación en el sentido más elevado. Jacob, o Israel, en el tiempo de Oseas estaban involucrados en una mayor culpa y expuestos a un mayor peligro; se les recomienda el mismo remedio infalible y se les abre la misma forma de seguridad; que se arrepientan, se vuelvan al Señor y con lágrimas de tristeza genuina busquen su rostro y lo favorezcan libremente; y la perspectiva pronto se alegraría ante ellos. El Nombre de Dios era una garantía suficiente: él es Jehová el Eterno, y por lo tanto Inmutable, lo mismo para la posteridad de Jacob como lo había sido para el patriarca mismo, igualmente dispuesto a aceptar su arrepentimiento e igualmente dispuesto a bendecirlos con seguridad y salvación. . Él es Dios de los ejércitos y, por lo tanto, el Todopoderoso, gobierna a todas las criaturas, guía todos los eventos, ordena todos los poderes celestiales y terrenales, y gobierna toda la historia de la humanidad. Su nombre es un recordatorio de todo esto, y por lo tanto su gente estaba segura de que no le falta la voluntad ni el poder para bendecirlos con todas las bendiciones necesarias y hacerles el mayor bien. El nombre de un individuo es aquel por el que se le conoce; Al mencionar su nombre, se recuerda su recuerdo. La mención del Nombre Divino no solo nos recuerda su ser y su Deidad, sino que recuerda en nuestra memoria sus atributos. Rashi tiene el siguiente breve comentario sobre este versículo: "Como lo he sido desde el principio, también lo soy ahora; y si hubieras caminado conmigo en rectitud como Jacob nuestro padre, te habría tratado como a él". Así a Abram en una tierra de extraños, en peligro e indefenso, Dios se reveló como Dios Todopoderoso; Para Moisés, después de siglos de promesa incumplida, se hizo conocido como el Inmutable, aún desafiando la confianza de su pueblo; a Oseas le recuerda su consejo inmutable con respecto a todos los eventos del tiempo y su control ilimitado sobre todos los reinos del espacio y sus habitantes, y por lo tanto la idoneidad de sus atributos para las necesidades multiplicadas y las diversas circunstancias de su pueblo.
Oseas 12:6
Por lo tanto, acude a tu Dios: ten piedad y juicio, y espera a tu Dios continuamente. El carácter de Dios en sí mismo, y su conducta hacia el gran antepasado de la raza hebrea, requieren de inmediato confianza y contrición. La evidencia de su arrepentimiento es doble: un aspecto es humano, que consiste en la misericordia y el juicio; el otro es hacia Dios, siendo una constante espera en Dios. La representación literal resalta el significado más claramente; es: "Y tú, en [o 'por'] tu Dios, volverás". Si presentamos la preposición con "in", podemos entender que implica una dependencia total de Dios, o una relación cercana y cordial con Dios; si entendemos que significa "por", significa el poder o la ayuda de Dios; mientras que el retorno es moral y espiritual, con quizás una restauración material y literal implícita. Un paralelo para estar en el significado de "por" ocurre en el primer capítulo de este libro en el séptimo verso: "Los salvaré por (ser) el Señor su Dios "; también en Deuteronomio 33:29, "Oh gente salvada por (sea) el Señor". Preferimos el sentido anterior como más simple y adecuado; Keil lo explica de manera concisa y correcta de la siguiente manera: "'שׁוב with בְ es una expresión preñada, como en Isaías 10:22,' Entonces, gira para entrar en comunión vital con Dios; 'es decir, ser verdaderamente convertido ... Las siguientes dos cláusulas deben tomarse como explicativas de תשוב. La conversión es mostrarse a sí mismo, la percepción del amor y el derecho hacia sus hermanos, y en constante confianza en Dios ". La diferencia entre שׁוּב בְּ y שוּב אֶל es que este último significa "regresar a" y el primero "regresar a", y así expresa la unión interna con él. El sentido general de la cláusula es así expresado por Aben Ezra: "Si regresaras a Dios, él sería tu ayuda para devolverte a él"; y por Kimchi de la siguiente manera: "Pero tú, que eres la simiente de Jacob, si quieres, puedes volver a tu Dios, es decir, puedes descansar en él, como 'Al regresar y descansar serás salvo' ( Isaías 30:15) ". El segundo punto del versículo tiene un paralelo instructivo en Miqueas 6:8, "¿Qué requiere el Señor de ti, sino hacer justamente, amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios?" Con respecto a la espera en Dios, de la cual habla la última cláusula, Aben Ezra tiene la observación concisa: "No dependas de tus riquezas ni de tu fuerza, de la fuerza que tenías de él, también de las riquezas". Kimchi comenta sobre el mismo más completamente, como sigue: "En esta condición puedes descansar y no temer al enemigo, si observas hacer misericordia y juicio: porque sus condiciones son como él dijo: 'Yo soy el Señor que ejerce bondad amorosa, juicio y justicia en la tierra: porque en estas cosas me deleito, dice el Señor. Y aunque él no menciona la justicia aquí, ha dicho en otro lugar: 'Guarda tu juicio y a la justicia [literalmente,' justicia ']'. Y él dice aquí: "Y espera a tu Dios continuamente". ahora es justicia y equidad lo que esperas continuamente en tu Dios. E incluso cuando tengas gran posesión, riqueza y riqueza, te dirás a ti mismo: 'Todo es de él; lo recordarás continuamente y esperarás por él, como dice en la Ley ( Deuteronomio 8:18), 'Recordarás al Señor tu Dios, porque es él quien te da poder para obtener riqueza; no como Efraín, quien dice:' Soy rico , Me he encontrado sustancia. "" La Septuaginta tiene ἔγγιζε, equivalente a "acercarse", probablemente habiendo leído קְרֹב en lugar de קַוֵּה.
Oseas 12:7
Contiene una nueva descripción de la apostasía de Israel. A esto el profeta es guiado por el tren de pensamiento precedente. Cuando recordó la seriedad del patriarca para obtener la bendición, la sinceridad de su arrepentimiento y las evidencias de la conversión, que consiste en la misericordia y el juicio y la constante espera en Dios, mira a Israel y encuentra esas virtudes conspicuas. su ausencia él repite la historia de su degeneración.
Oseas 12:7
Él es un comerciante (margen, Canaán), el equilibrio del engaño está en su mano: le encanta oprimir. Este verso está más exactamente traducido, Canaán es él, en su mano están las balanzas del engaño: le encanta oprimir. ¡Cómo se han degenerado los hijos del padre! Ya no vemos a Jacob luchando en oración con el ángel del pacto, y nombrado caballero en el campo con el nombre de Israel, o "príncipe con Dios"; pero un comerciante fraudulento, Kenaan, que busca engrandecerse a sí mismo mediante trampas y opresión. Su conducta es lo contrario de lo que Dios requiere; En lugar de la misericordia, el juicio y la confianza en Dios ordenada en el verso anterior, tenemos al comerciante cananeo (fenicio), con sus escamas falsas en su mano y el amor a la opresión en su corazón. La palabra Kenaan a veces denota a Canaán, el hijo de Ham, y antepasado de la nación cananea; a veces la tierra de Canaán, o tierras bajas (de כָּנַע, doblar la rodilla, γονυ γνυ γνυπετεῖν, genu, rodilla; luego "estar bajo" o "deprimido") en lugar de אֲרָם, o "tierras altas" (de רוּם, estar alto); a veces Fenicia, la parte norte de Canaán; también, de los cananeos o fenicios que han sido famosos como comerciantes, un hombre de Canaán, o cualquier comerciante, por lo que Job 40: 1-24: 30 y Proverbios 31:24, así como Kasdi Chaldaean se aplica a un astrólogo . En la época de Oseas, los fenicios eran los grandes comerciantes que tenían el comercio del mundo en sus manos. Canaán es, por lo tanto, una designación figurativa de Efraín en su condición degenerada, como lo indican los falsos equilibrios y el amor a la opresión. Theodoret explica bien el verso: "Y tú, Efraín, imitando
(1) la maldad de Canaán tiene un equilibrio mental injusto: desprecias la justicia, codiciosas codicias de poder injusto, eres de mente alta en los ricos, S, y te arrogas mucho a ti mismo al prescribir y determinar las condiciones de la misma. "Rashi comenta más brevemente:" Ustedes dependen de su riqueza porque son comerciantes y defraudan; y de tus riquezas decís: "Sin embargo, me he enriquecido y no serviré al Santo". así (es decir, practicando el amor y la justicia), pero eres como el cananeo, es decir, como
(2) el comerciante, en cuya mano está el equilibrio engañoso. "El carácter del comerciante fenicio se da así en la 'Odisea' -" Un falso fenicio de mente insidiosa, Vers'd en artes viles, y enemigo de la humanidad. "Pero, además del fraude secreto, aquí se acusa violencia abierta contra Israel.
Oseas 12:8
Y Efraín dijo: Sin embargo, me he enriquecido, me he encontrado sustancia. Efraín en este versículo se jacta de sus riquezas, aunque se obtiene por fraude y violencia, mientras que al mismo tiempo sostiene que no ha pecado de ese modo para exponerse al castigo o merecer una severa reprensión. La partícula, אַךְ, tiene dos significados principales:
(a) "seguramente" y
(b) "solo". En el primer sentido, la cláusula
(1) puede aludir a la orden contenida en Oseas 12:6 de esperar en Dios, y puede significar: "Sin duda me he enriquecido, pero no a través de la ayuda Divina, sino por mis propios esfuerzos"; en este último sentido puede significar,
(2) "Solo me he enriquecido; no he hecho nada más; no he hecho nada malo" Aben Ezra considera que אַךְ introduce la apodosis y lo explica casi en el sentido de (1), por lo tanto: "El sentido de אךְ es, 'Dios no me ha dado la riqueza, pero yo solo [es decir, mis propios esfuerzos sin ayuda] me he enriquecido, porque no soy como el cananeo', es decir, el comerciante, como 'No habrá más el cananeo '( Zacarías 14:21); " luego procede a mostrar la conexión: "Y el significado [según el contexto] es: '¿Por qué dice: guarda misericordia y juicio, y no seas un opresor como el cananeo [ni soy yo]? pero todo es mío ingresos honestos; ninguno de los hijos de los hombres se dará cuenta de que he pecado "." La interpretación de Kimchi es similar, pero algo más simple, por lo tanto: "Las palabras, 'Me he enriquecido', son lo opuesto a 'Espera en tu Dios continuamente. Pero él (Efraín) no espera a Dios bendito, y no reconoce que le dio fuerzas para adquirir riqueza, pero dice: 'Mi propio poder y la fuerza de mis manos me han hecho esta riqueza', y él olvida a Dios el bendito, quien le dio poder para trabajar, como está escrito en la Ley ( Deuteronomio 8:14), "Y te olvidas del Señor tu Dios". Esto es lo que él (el profeta) quiere decir con "me he hecho rico"; quiere decir: 'Me he enriquecido de mí mismo' ", es decir, por mi propio trabajo. La palabra אוֹן denota tanto la fuerza física o corporal, y también, como חַיִל, riquezas, opes latinas, probablemente como se obtiene de la misma. El floreciente estado del reino durante los reinados de Joás y Jeroboam II. Puede haber inducido su excesiva confianza en sí mismos y su asombroso olvido de Dios, y al mismo tiempo esta sorprendente ignorancia de su verdadera condición.
(2) La representación de Septuaginta es εὕρηκα ἀναψυχὴν ἐμαυτῷ, "He encontrado refrigerio para mí", y Jerome, "Inveni mihi idolum", como si se hubiera leído אֶשוֶש en lugar de אוֹן. En todos mis trabajos no encontrarán en mí ninguna iniquidad que haya sido pecado; margen, todas mis labores no me bastan: él desnudará el castigo de la iniquidad en quien está el pecado. Aquí son posibles dos modos de construcción y cada uno ha tenido sus defensores; por lo tanto, יְנִיעַי puede ser
(a) el sujeto del verbo, como en la LXX; que es: "Ninguna de sus labores estará disponible para él a causa de los pecados que ha cometido". Esta es la representación seguida e interpretada por Cyril y Theodoret.
(b) Las palabras en cuestión, en lugar de ser tomadas como el sujeto del verbo, pueden emplearse absolutamente o con puntos suspensivos de una preposición, como en la Versión Autorizada; así: "En cuanto a mis labores, o los frutos de mis labores", para יני, se usa en ambos sentidos.
El significado del pasaje entonces es
(1) que, además de los pecados de fraude y opresión, Efraín no se encogió de vergüenza para reivindicar su conducta y mantener eso. En todas las riquezas que había adquirido con tal trabajo, nadie podía demostrar que esas riquezas habían sido adquiridas injustamente por él, o que había pecado contraído en su adquisición. Así Kimchi: "Él (el profeta) menciona otro vicio, diciendo que él (Efraín) oprime, y afirma que, en todo lo que ha trabajado y reunido, no podrán encontrar
(a) cualquier riqueza de iniquidad y pecado. אי תי es lo mismo que iniquidad y pecado, y por lo tanto ( Eclesiastés 5:18) 'es bueno y hermoso' (aquí también para vav). O la explicación de esto es:
(b) No encontrarán conmigo iniquidad. ni ningún asunto en el que haya pecado que me pertenezca. Y חי es menos que la iniquidad de עי, porque el pecado viene a veces por error. O la explicación de 'iniquidad que eran pecado' es:
(c) Iniquidad en la cual había pecado para mí; como si dijera, con respecto a lo cual he pecado; porque si la riqueza llegaba a mi mano por iniquidad y robo, no era de mi conocimiento; quiere decir: de modo que pequé en relación con él, y lo tomé por iniquidad con mi conocimiento; y de esta manera ( Levítico 22:16) 'se cargan con la iniquidad de la transgresión; עי está en estado de construcción, es decir, iniquidad con respecto a la cual traspasaron ". לִי significa" pertenecer a mí ", mientras que חטא se lee, no como un sustantivo, sino como un verbo en la Septuaginta, ἃς ἅμαρτεν.
(2) El Caldeo, que es explicado por Rashi, da una explicación idéntica, aunque solo parcialmente, con la interpretación marginal de la Versión Autorizada, a saber, "Fue bueno para ti si consideraste contigo mismo: todas mis riquezas no me basta para expiar la iniquidad que he cometido ". Esto, y la lectura marginal, tanto cuando coinciden como donde divergen, debemos rechazar sin dudarlo como descabellados, artificiales y sin tener una base real en el texto. A sus otros pecados, Israel agregó esta protesta de inocencia, que era la protesta solemne de una falsedad. La cláusula
(3) puede admitir otro sentido; así: si se encontraran ganancias de rayos por la iniquidad laboral, eso sería pecado; Pero ése no es el caso. Así, como los fariseos de una época posterior, se justificaron ante los hombres; pero Dios conocía su hipocresía de corazón hueco.
Oseas 12:9
Y yo, que soy el Señor tu Dios, de la tierra de Egipto, aún te haré habitar en tabernáculos, como en los días de la fiesta solemne. Este verso consta de dos partes que en el original están coordinadas; pero en la versión autorizada, uno está subordinado al otro al proporcionar puntos suspensivos incómodos e incómodos. Por lo tanto, es mejor traducir así: Y yo soy el Señor tu Dios, de la tierra de Egipto: aún te haré habitar en tabernáculos, como en los días de la fiesta solemne. Algunos entienden este verso como una amenaza; no pocos como una promesa; mientras que otros combinan ambos.
(1) Theodoret, que puede ser tomado como la representación de la primera clase de intérpretes, comenta así: "Para que puedas entender esto y aprender sabiduría por tu calamidad, te traeré de regreso a ese punto en el que debes vivir nuevamente en tiendas de campaña y vagar como un exiliado en una tierra extranjera ". (2) Kimchi puede representar a aquellos que lo entienden como una promesa, o más bien una promesa con una amenaza implícita, y así combinar ambos. Su exposición es la siguiente: "Aun así, estoy listo para sacarte del cautiverio donde estarás, como hice cuando te saqué de la tierra de Egipto, y te sostuve en el desierto y te hice vivir en tiendas de campaña; así que estoy listo una vez más, cuando te haya sacado de las tierras de los gentiles, para hacerte morar en tiendas de campaña en el desierto por el camino, y para mostrarte maravillas hasta que regreses a tu tierra en paz ". (3) Wunsche rechaza tanto el precedente, y remite la declaración al otro, presente, tomando עוֹד, no en el sentido de" una vez más ", sino en el significado igualmente permisible de" más allá ", o "aún más;" así, su interpretación del verso es: "Y, sin embargo, yo soy tu Dios de Egipto, aún te dejo morar en tiendas de campaña, como en los días de la fiesta solemne". Por lo tanto, recordamos la bondad de Dios con Israel desde el Éxodo hasta el momento presente, incluida la celebración de sus fiestas, especialmente la de los tíos Taber, los más alegres de todos. Esto se ve favorecido por la interpretación de Aben Ezra, que es la siguiente: "El sentido es: '¿No deberías recordar que te saqué de la tierra de Egipto en grandes riquezas por las cuales no trabajaste y te nutrí en ¿El desierto cuando estabas en tiendas de campaña? De la misma manera podrá hacerte como en los días de la solemne fiesta de tu salida de Egipto ". No obstante, preferimos el número de exposición (2), que incluye, o más bien implica, una amenaza de ser expulsado de su buen estado de ánimo a un estado salvaje, debido a su olvido e ingratitud hacia Dios, como también debido a su orgullosa confianza en sí mismo; mientras que, con esta amenaza implícita de castigo, Dios les ofrece la promesa y la posibilidad de que les sirva de guía y resguarde la tutela, como en ese período temprano de su historia, cuyo recuerdo aún mantenían los mo'ed, o Fiesta de los Tabernáculos, durante los siete días en que el pueblo habitaba en puestos, en conmemoración de haber vivido en puestos en el desierto después de haber sido liberados de la tierra de Egipto. Así, como Hengstenberg ha observado bien, "el pretérito se transforma en un futuro a través de la ingratitud de la nación".
Oseas 12:10
Oseas 12:10 y Oseas 12:11 demuestran el cuidado continuo de Dios por el bienestar espiritual y los mejores intereses de Israel todo el tiempo, y, al mismo tiempo, la inexcusa de Israel al olvidar a Dios y al discutir a sí mismos el poder de controlar sus propios destinos en materia de riqueza y prosperidad; mientras que las profecías y visiones multiplicadas testificaron a ambos, a saber. al cuidado de Dios y la imprudencia de las advertencias de Israel. Además, su persistencia en el pecado los preparó y precipitó el castigo.
Oseas 12:10
También he hablado con los profetas, y he multiplicado visiones, y usado similitudes, por el ministerio de los profetas. El vav antes del verbo al comienzo del verso es copulativo, y el verbo está en el pretérito ya que el acento está en el penult; si los vav fueran conversadores del pretérito hacia el futuro, el verbo tendría el acento en lo último. El pretérito denota lo que ha estado ocurriendo hasta el presente. Explainedל se explica
(1) por Knobel para denotar que la revelación o inspiración divina descendió sobre los profetas del cielo; pero
(2) Kimchi lo explica como equivalente a אִם, con; así: "'Sobre (עִל) los profetas' es lo mismo que 'con (אִם) los profetas,' como (en Éxodo 35:32), 'Y vinieron hombres y mujeres [literalmente,' hombres , עַל con, o más bien, además de las mujeres ']. Él (Jehová) dice:' ¿Qué podría hacerte y no lo hice para que no me olvides? ¿Y qué hice con tus padres? "Hablé constantemente con los profetas para amonestarte de mi parte, y multipliqué visiones para ti muchos días".
(3) emplea "por" como el equivalente de עַל aquí. El pronombre veanoki es enfático, a saber. "Incluso yo", como si él dijera, "yo y no otro"; mientras que el pretérito prueba que Jehová continuó con sus visiones hasta el momento en que el profeta habla. A la palabra אַדַמֶּה,
(a) use similitudes, algunas proporcionan un sustantivo verbal de sentido corporativo, דְמוּתות o דִמְיוּנִים. Sin embargo, esto es innecesario, ya que un verbo a menudo incluye su sustantivo afín, del cual tenemos varias elipses similares, p. Génesis 6:4, "Les dieron a luz niños [יְלָדִים entendieron];" también Jeremias 1:9, "Se colocarán en conjunto [הֲערָכָה entendido] contra ella". La LXX
(b) tiene ὡμοιώθην, "Fui representado" y Jerome lo traduce en una suma asimilada. Los tres modos de comunicación Divina aquí mencionados son predicción, visión y similitud. La palabra para visión, חָזוֹן, se usa aquí como un colectivo; difiere del sueño en ser un mayor grado de revelación divina, también los sentidos del receptor están despiertos y activos, mientras que en el sueño son inoperantes y pasivos. De la similitud, nuevamente, tenemos ejemplos en la parábola de un viñedo de Isaías ( Isaías 5:1), y en la similitud de Ezequiel de un niño miserable, para representar el estado natural de Jerusalén. Aben Ezra comenta que he establecido emblemas y comparaciones para que me entiendan "y Kimchi", he dado emblemas y parábolas por medio de los profetas, como dice Isaías: "Mi amado tiene una viña". y Ezequiel: "Tu nacimiento y tu nacimiento son de la tierra de Canaán". Y la explicación de ביד es que por su mano les envía emblemas y similitudes como (Le Ezequiel 10:11) 'que el Señor les ha hablado por mano de Moisés' "Así Dios, como observa Rosenmüller, "no dejó ningún medio de amonestarlos sin probar".
Oseas 12:11
¿Hay iniquidad en Galaad? seguramente son vanidad. En referencia a los hipotéticos, Driver comenta: "Con un imperfecto en protasis. La apodosis puede comenzar entonces
(a) tiene vav con. y lo perfecto;
(b) con el infinitivo (sin vav);
(c) con perfecto solo (expresando la certeza y la rapidez con la que el resultado logra inmediatamente la ocurrencia de la promesa. Oseas 12:12 (היו en apodesis, 'del cierto futuro') ". La primera parte de Esta cláusula ha sido presentada de manera diversa.
Algunos toman אִם
(a) afirmativamente, en el sentido de ciertamente, con seguridad; otros lo traducen
(b) de manera interrogativa, como en la Versión Autorizada, aunque aún así se interpretaría con mayor precisión: ¿Es la iniquidad de Galaad de Pusey, siguiendo la versión común, lo explica de la siguiente manera? . Plantea la duda para aplastarla de manera más impresionante. ¿Hay iniquidad en Galaad? 'Por desgracia, no había nada más. Seguramente son vanidad; o, estrictamente, se han convertido en meras vanidades. "Sin embargo, no parece haber razón suficiente para apartarse del significado ordinario de la palabra,
(c) a saber, si es así, si Galaad i, iniquidad (inutilidad), seguramente se han convertido en vanidad. La cláusula así expresada puede denotar una de dos cosas, ya sea:
(α) inutilidad moral seguida de la nada física, es decir, decadencia moral seguida de la física: el pecado sucedido por el sufrimiento; o
(β) progreso en la corrupción moral. A la exposición anterior corresponde el comentario de Kimchi, como sigue: "'Si Gilead comenzó a trabajar la vanidad (nada)', porque primero comenzaron a hacer maldad, y primero fueron llevados al cautiverio. אךְ שׁ puede conectarse con lo que precede, de modo que su significado es sobre Galaad, que él ha mencionado, y el sentido se repetiría en diferentes palabras, o su sentido estará relacionado con Gilgal. Y aunque zakeph está en la palabra היו, todos los acentos del inter. prefiere no seguir después de los acentos de los puntos ". De manera similar, Rashi: "Si el desastre y la opresión les llegan (a los galaaditas), se lo han causado a ellos mismos, porque ciertamente no valen nada, y sacrifican bueyes a los ídolos en Gilgal. El verbo הָיוּ es un perfecto profético que implica la certeza de la predicción, como si ya fuera un hecho consumado ". La exposición de Aben Ezra favorece (β); así: "Si los galaaditas, antes de enviarles profetas, no tenían valor, seguramente se han convertido en vanidad, es decir, en lugar de ser moralmente mejores, se han vuelto peores". A esta exposición encontramos un paralelo en Jeremias 2:5, "Han caminado tras la vanidad y se han vuelto vanos". Sacrifican bueyes en Gilgal. שְׁוָרים para שׁוֹמרים, como חֲוָחִים de חוֹחַ. Los habitantes de Gilgal en el oeste no eran mejores que los galaaditas en el este de Jordania; todo el reino, de hecho, fue invadido por la idolatría. El pecado de la gente de Gilgal no consistió en los animales ofrecidos, sino en la ilegalidad del lugar de sacrificio. El castigo de Gilgal y Gilead se denuncia en la siguiente parte del verso. Sí, sus altares son como montones en los surcos de los campos. Galaad significó "montón de testigos" y Gilgal "montón de amontonamiento. Este último fue mencionado en Oseas 4:15 y Oseas 9:15 como un notable centro de culto a los ídolos (" toda su maldad es en Gilgal ") y retenido, como aprendemos del presente pasaje, su notoriedad por los sacrificios ilegales, los sacrificios ofrecidos de manera habitual y continua (a saber, el sentido iterativo de Piel); el primero se señalizó en Oseas 6:8 como" una ciudad de ellos que trabajan iniquidad "y" contaminados con sangre ". Los altares en ambos lugares deben convertirse en montones de piedras; esto se expresa mediante un juego de palabras tan frecuentes en hebreo; tanto en Galaad como en Gilgal deben convertirse en gallim, o montones de piedras, como los labradores se reúnen arados y se dejan en montones inútiles para una mayor conveniencia de eliminación, חֶלֶם (relacionado con el peaje, una colina, lo que se arroja) es un surco formado por fundición Los ruinosos montones de altares implicaban, no solo su destrucción, sino la desolación del país. Los altares se convertirían en montones deteriorados y el país se despoblaría. Los intérpretes hebreos, sin embargo, conectan con los altares en forma de montón la idea de número y notoriedad: esto lo hacen prominente como indicativo de la idolatría grosera del pueblo. Así, Rabino: "Sus altares son numerosos como montones en los surcos del campo. תי שי es el surco del plougher, llamado telem". Aben Ezra: "כני es a modo de figura, porque eran numerosos y llamativos". Pococke combina con la idea del número la de los montones ruinosos: "montones de piedras groseros, a su vista; y como deberían ser, ninguna piedra queda en orden sobre otra". El comentario de Kimchi sobre el versículo es el siguiente: "Los hijos de Gilgal eran vecinos de la tierra de Galaad, solo el Jordán estaba entre ellos; aprendieron también sus caminos (acciones) y comenzaron a servir a ídolos como ellos, y a practicar la iniquidad. y vanidad, y sacrificaron bueyes a dioses extraños en el lugar donde habían levantado un altar a Jehová el bendito, y donde habían levantado el tabernáculo al principio después de haber pasado el Jordán; allí también sacrificaron bueyes a sus ídolos. No es suficiente que hicieron un altar en Gilgal para los ídolos, sino que también construyeron fuera de los altares de la ciudad muchos y llamativos, como montones de piedras en los surcos del campo ".
Oseas 12:12, Oseas 12:13
Y Jacob huyó al país de Siria, e Israel sirvió para una esposa, y para una esposa criaba ovejas. Y por un profeta, el Señor sacó a Israel de Egipto, y por un profeta fue preservado. La conexión de este versículo con lo que precede se ha explicado de manera diversa. La huida de Israel y su servidumbre pretenden, según Umbreit, "sacar a la luz la doble servidumbre de Israel: la primera, la que el pueblo tuvo que soportar en su antepasado; la segunda, la que tuvieron que soportar ellos mismos". en Egipto ". Cyril y Theodoret entienden que dan importancia al celo de Jacob por la bendición del derecho de nacimiento y su obediencia al mandato de Dios y sus padres. Pusey dice: "Jacob eligió la pobreza y la servidumbre en lugar de casarse con una idolatra de Canaán. No sabía de dónde, excepto por la generosidad y la providencia de Dios, debería tener pan para comer o vestirse; con su personal solo pasó por Jordan. Su pobreza voluntaria, soportando incluso pérdidas injustas, y pagando las cosas que nunca tomó, reprendió su tráfico deshonesto; su confianza en Dios, su desconfianza; su dedicación a Dios, su alienación de él y su devoción a los ídolos. "Puede haber un elemento de verdad en cada una de estas explicaciones, y una aproximación al verdadero sentido; pero ninguno de ellos coincide exactamente con el contexto. Hay un contraste entre la huida del solitario padre de la tribu a través del desierto sirio y la guía de su posteridad por un profeta del Señor a través del desierto; La servidumbre de Jacob en Padan-aram con la redención de Israel de la esclavitud de Egipto; la custodia de las ovejas por parte del patriarca con el pastor de Israel, el cuidado de ellas por parte de su profeta cuando las condujo a Canaán. Así, la angustia y la aflicción de Jacob se contrastan con la exaltación de su posteridad. El gran objeto de este contraste es impresionar a las personas con la bondad de Dios para sacarlas de la condición más baja, e inspirarlas con gratitud a Dios por tal elevación inmerecida y con un reconocimiento agradecido pero humilde de su misericordia. La explicación de Calvino es a la vez correcta y clara; es lo siguiente: "Su padre Jacob, ¿quién era él? ¿Cuál era su condición? Era un fugitivo de su país. Incluso si siempre había vivido en casa, su padre era solo un extraño en la tierra. Pero se vio obligado para encajar en Siria. ¿Y cuán espléndidamente vivió allí? Estaba con su tío, sin duda, pero fue tratado con tanta crueldad como cualquier esclavo común: sirvió para una esposa. ¿Y cómo sirvió? Era el hombre que atendía al ganado. "Esto, se puede observar, fue el tipo de servidumbre más bajo y más malo, más duro y peor. De la misma manera, Ewald dirige la atención al maravilloso cuidado de la divina providencia manifestada a Jacob en sus estrechos, en su huida a Siria, en su estadía allí como pastor, y también a Israel su posteridad liberada de Egipto por la mano de Moisés. , Me mantuve en el desierto para que uno apenas sepa qué pensar de Israel que, sin encontrar tales peligros y angustias, y por puro deleite en la iniquidad, abandonó tan vergonzosamente a su benefactor. Tal es la esencia del punto de vista de Ewald, que presenta un aspecto de la facilidad, aunque no resalta tan completamente el hecho de la elevación de Israel y el humilde agradecimiento que debería exhibirse por lo tanto. La exposición de los comentaristas hebreos está de acuerdo en lo principal con lo que hemos dado. Rashi dice: "Jacob huyó al campo de Aram, etc., como un hombre que dice:" Volvamos a la narración anterior de la que hablamos anteriormente ". y él lucha con el ángel; y esto más le he hecho a él; como se vio obligado a volar al campo de Aram, ya sabes cómo lo protegí, y para una esposa tenía ovejas. "" Debes considerarlo " dice Aben Ezra, "que tu padre cuando huyó a Siria era pobre, y entonces dice: 'Y me dará pan para comer' ( Génesis 28:20). Y sirvió para una esposa" y esto es: "¿No te he servido por Rachel?" 'Y para una esposa tenía ovejas'. y 'lo hizo rico' ". La exposición de Kimchi es mucho más completa y es la siguiente:" Y no recuerdan la bondad que ejercí con su padre, cuando huyó de su hermano Esaú. Sí, cuando él estaba allí era necesario que él sirviera a Labán como esposa, que le diera a su hija, y el servicio consistía en mantener sus ovejas, y por lo tanto, para la otra hija que le dio, mantuvo a sus ovejas de la misma manera. Y yo soy el que estaba con él y lo bendijo, de modo que regresó de allí con fichas y sustancia. Y además, le mostré el favor a sus hijos que descendieron a Egipto y allí estaban esclavizados; y les envié un profeta que los sacó de Egipto con mucha sustancia, y él era Moisés. Los cuarenta años que estuvieron en el desierto fueron custodiados por medio de un profeta que les di, y no querían nada. Pero todos estos beneficios se olvidan y me provocan enojo por abominaciones y no-dioses. ".
Oseas 12:14
Efraín lo provocó a la barrena más amargamente: por lo tanto, dejará su sangre sobre él, y su reproche su Señor volverá a él. En lugar de humilde agradecimiento y debida dedicación, Efraín lo provocó con furia. Por lo tanto, su culpabilidad de sangre y el consiguiente castigo quedan sobre él; su pecado y sus consecuencias no son quitados. El deshonor hecho a Dios por la idolatría y los pecados de Efraín traerá de vuelta una recompensa segura y una retribución severa.
HOMILÉTICA
Oseas 12:1
Re prueba, retrospectiva y exhortación.
Efraín es reprendido por la búsqueda de cursos vacíos y vanos, y cursos en detrimento de sus mejores y más reales intereses. Judá está incluida en la amenaza que sigue. Se les exhorta a seguir el ejemplo del patriarca que se propone para su imitación, con la promesa implícita de un éxito similar. La inmutabilidad de Dios, que no solo aceptó a Jacob, sino que lo bendijo y prosperó, se ofrece a los descendientes de Jacob como garantía de bendiciones similares en caso de que se vuelvan a Dios y den frutos para el arrepentimiento.
I. LA AVERSENIDAD NATURAL DEL CORAZÓN A DIOS. Esta característica del corazón natural es patente en el caso de Efraín. La gente del reino del norte no escatimó ni dolores ni gastos para obtener ayuda humana en lugar de buscar la ayuda de Dios.
1. Notamos la naturaleza costosa de sus procedimientos. Hicieron un pacto con los asirios, y ese fue un pacto costoso; porque Menahem, rey de Israel, tuvo que pagarle a Pul, el monarca asirio, mil talentos de plata por la ayuda deseada, y Hoshea se hizo tributaria de Salmanasar, y le dio regalos caros; mientras que el tesoro nacional fue drenado en otra dirección, enviando valiosas exportaciones de petróleo a Egipto.
2. La búsqueda enérgica de su propósito. Se representan como "seguimiento después" y "aumento diario". Se impusieron más trabajo para alejarse de Dios de lo que hubieran requerido para recurrir a Dios. Tenían "no menos dolores al salir del camino de Dios que si se hubieran mantenido en él; pero el camino de Dios, como es indudablemente el más seguro, por lo que en muchos aspectos es el curso más fácil".
3. Las consecuencias vacías de este curso. Sus esperanzas estaban condenadas a una amarga decepción, y su ayuda humana resultó extremadamente dolorosa. Los regalos que habían prodigado a los egipcios no tenían otro efecto que comprometerlos con los asirios; mientras que el problema era el encarcelamiento de este príncipe y el cautiverio de la gente. Entonces está quieto; la confianza carnal de los hombres los engaña, como el viento que puede llenar pero no puede alimentarlos; y no solo engañan, sino que les provocan mayores calamidades de las que esperaban escapar. Por lo tanto, no solo resultan inútiles como el viento, sino perniciosos como el viento del este. El resultado de todo no es solo vanidades mentirosas sino desolación.
II LA APOSTASÍA DE LAS PERSONAS PROPIAS DE DIOS, SIN EMBARGO, PARCIAL Y TEMPORAL, ES SOLO CASTIGABLE. Dios no conspira al pecado en sus santos que lo sirven, como tampoco en los pecadores que nunca lo han buscado; tampoco lo hacen las buenas acciones ordinarias de los hombres por sus fechorías ocasionales. El pecado en el pueblo de Dios seguramente traerá castigo de alguna forma. A primera vista, puede parecer extraño, o incluso contradictorio, que el Señor tenga una controversia con Judá, de quien se había afirmado algunos versículos antes de que "Judá todavía gobierna con Dios y es fiel con los santos". Pero una solución inmediata y correcta de la aparente dificultad se encuentra en esas sorprendentes declaraciones del Apocalipsis, en las que Dios, después de otorgar el merecido reconocimiento a ciertas Iglesias por este u otro curso de conducta, agrega de inmediato: "Sin embargo, tengo algo en contra de ti. " Su bondad, de cualquier tipo que fuera, no hizo que se pasaran por alto sus malos desiertos. "Hay algunos", dice un viejo escritor, "que, si hay algún mal en los hombres, no pueden ver nada bueno en ellos; esto es malo, pero hay otros que, si hay algo bueno en ellos, no pueden ver maldad; esto es demasiado indulgencia. Erran en ambos extremos ".
III. La imparcialidad de los tratos divinos.
1. No es un poco extraño cómo los hombres a veces intentan protegerse de los pecados de los demás, o paliar su maldad por el mal aún mayor de los demás. Podría haber sido así con Efraín; podrían haber defendido los pecados de Judá en atenuación propia, o incluso acusado al Altísimo de tratar de manera desigual con ellos al castigar su pecado, cuando los pecados de Judá fueron condonados. Podrían haber dicho: "No somos mucho peores que Judá; hay pecados tanto en Judá como en Israel; ¿por qué, entonces, debería escapar Judá?" Entonces con muchos todavía; están listos para decir: "No somos peores que otros; tenemos nuestros defectos, también los de nuestros vecinos; si merecemos castigo, también los demás". Dios nos muestra que sus caminos son iguales, que no castigará a Efraín y permitirá que Judá escape, sino que rendirá a cada hombre como serán sus obras.
2. Pero su súplica podría volverse fácilmente contra ellos para su gran desconcierto. Si Judá es ciertamente superior a Israel, y conserva la verdadera adoración a Jehová, aunque con ciertos inconvenientes, y si Israel ha renunciado a esa adoración, y está en otros asuntos con mayor facilidad, ¿no podría hacerse con palabras similares a un Nuevo Testamento? Escritura: Si incluso con Judá Dios tiene una controversia, ¿cómo puede Israel esperar escapar? "Si los justos apenas se salvan, ¿dónde aparecerán los impíos y pecadores?"
3. Aunque cada pecado merece el juicio más severo, siendo una ofensa infinita contra el infinitamente Santo, sin embargo, él proporciona sus castigos al grado y agravamiento de cada ofensa, y la obstinación del ofensor.
IV. TRES DIBUJOS HISTÓRICOS DE LA VIDA DE JACOB Y SUS LECCIONES. Estas historias registran las tres grandes luchas de la vida del patriarca.
1. Su nacimiento, cuando toma a su hermano por el talón, evidencia un instinto divino o una inclinación divinamente dirigida a luchar por el derecho de nacimiento y sus bendiciones.
(1) La primera lección que nos enseñó en el registro de las Escrituras sobre el nacimiento de Jacob ( Génesis 25:22, Génesis 25:26) es el amor electivo de Dios, o ese gracioso favor que Dios le complace se extienden a los hombres, y eso sin respeto a sus obras de mérito o desiertos de ningún tipo. El pueblo de Dios no solo es elegido por él desde la eternidad, ya que leemos: "Él nos eligió en él antes de la fundación del mundo" y, en consecuencia, antes de que hayan hecho el bien o el mal, sino que a veces se hacen partícipes de su gracia santificante desde el vientre; así leemos de Jeremías (Jeremias 1:5), "Antes de sembrarte en el vientre te conocí; y antes de que salieras del vientre te santifiqué"; así también de Juan el Bautista ( Lucas 1:44), "He aquí, tan pronto como la voz de tu saludo sonó en mis oídos, el bebé saltó de alegría en mi vientre".
(2) La lucha de Jacob para anticipar a Esaú en ser el primogénito, y así asegurar la primogenitura y su bendición, presagiaba la alta posición espiritual que alcanzaría en el propósito de Dios. Incluso el fracaso del esfuerzo no lleva a Jacob a relajar sus esfuerzos o renunciar a su objeto, hasta que la gracia compensó su desventaja natural y coronó su lucha persistente con el éxito.
(3) Aquí se enseña a la posteridad del patriarca a no apoyarse en la dignidad y los privilegios de su antepasado, sino a jactarse de ellos, sino a imitarse como lo había hecho para asegurar las bendiciones espirituales.
(4) Cuando Dios otorga gracia en cualquiera, proporciona una causa abundante de acción de gracias, pero especialmente es este el caso cuando esa gracia se otorga en la vida temprana, para evitar esas locuras y lujurias juveniles que luchan contra el alma, y que, en En el caso de los convertidos después, a menudo los obligan a poseer las iniquidades de su juventud y amargan todos sus años posteriores.
2. La lucha con el ángel y el triunfo formaron la próxima gran época en la vida de Jacob. Esto que se registra en Génesis 32:1; Fue una temporada de gran terror y angustia, así como de no poco peligro por parte de su hermano Esaú. Pero no cedió ante los peligros que lo amenazaban, ni sucumbió ante las dificultades de su posición; valientemente enfrentó los desalientos que lo rodeaban, sin embargo, no con su propia fuerza. Por la fuerza que Dios le dio, tenía poder con Dios; En el vigor de su fuerza, luchó con el Ángel del pacto y prevaleció. Vio la providencia de Dios en todo lo que lo alentó, y luchó por el favor divino y el socorro. La lucha simbolizaba la intensa seriedad y energía que producía; el objeto por el cual se esforzó tan fervientemente y enérgicamente fue la bendición de su Dios; los medios empleados fueron oraciones y lágrimas y súplicas fervientes; La persistencia con la que oró y se expresó en las palabras: "No te dejaré, si no me bendices". Así, como príncipe, tenía poder con Dios y con los hombres, y prevaleció.
(2) ¡Qué evidencia tenemos aquí de las riquezas de la gracia Divina! ¡El omnipotente nos da el poder en virtud del cual prevalecemos con él, incluso consigo mismo! El método por el cual los hombres prevalecen con Dios son las ordenanzas de oración y súplica que él mismo ha designado; mientras que el espíritu adecuado para tales empleos es un corazón quebrantado y contrito, porque el Señor no lo despreciará. Jacob era verdaderamente magnánimo, y sin embargo, de corazón tierno y contrito, y su llanto fue la efusión de su ternura de corazón y contrición de espíritu.
(3) Las bendiciones más selectas de la providencia y la gracia a menudo se otorgan a los hombres después de temporadas de aflicción y angustia; y otorgado después de intensas luchas, oraciones sinceras y súplicas solemnes. Aquí había una lección para la gente del día del profeta para alentarlos contra los peligros y las dificultades que se agolpaban rápidamente sobre ellos, y. para instruirlos. por el ejemplo de su honrado progenitor para poner su confianza en Dios, y no en confederaciones humanas miserables y decepcionantes. Así, por el poder de la Omnipotencia en sí, podrían recuperar sus fortunas hundidas, superar todas las dificultades y triunfar sobre todos los enemigos. Aquí, también, hay una lección que vale la pena aprender de todos nosotros. El poder le pertenece a Dios; ese poder del que podemos participar; la oración acerca ese poder y lo alía a nuestro lado, y en virtud de ese poder prevaleceremos sobre todos los enemigos, ya sean temporales o espirituales.
3. La tercera era en la historia de Jacob estuvo marcada por encontrar a Dios en Betel.
(1) Dos veces Dios se había complacido de manifestarse ante Jacob en Betel, primero cuando salió de la casa de su padre y se dirigió a Padan-aram, como se registra en Génesis 28:1; cuando vio esa maravillosa visión de la escalera que conecta el cielo y la tierra, la criatura y el Creador, mientras que los ángeles como mensajeros celestiales ascendieron y descendieron sobre ella. La otra ocasión fue cuando tuvo grandes problemas y terror como consecuencia de la matanza de los siquemitas. A esto, que se narra en Génesis 35:1; El profeta se refiere especialmente en el pasaje que tenemos ante nosotros. La ocasión fue memorable, y en cierto sentido melancólica, en la historia de Jacob. Había olvidado los votos, o al menos no los había pagado; El mal descuidado deber de un carácter solemne y vinculante. Y ahora está en peligro y angustia, pero encuentra a Dios, y en él socorro y apoyo. Dios había estado con el fugitivo que devolvió un príncipe y un patriarca; lo había prosperado y lo había traído de vuelta a la seguridad y la paz, haciéndole encontrar gracia a la vista de su hermano Esaú, padre de los duques del Ser. Al llegar a Succoth, Jacob le había construido una casa, había casetas para su ganado, y allí sus rebaños y manadas de pastoreo, su morada pacífica, su familia numerosa y poderosa, atestiguaban la fidelidad del Dios del pacto. Pero por mucho tiempo no hay palabra de Betel, y aparentemente no recuerda el voto que había hecho de reparar allí a su regreso, hacer de ese lugar una casa de Dios y asignar la décima parte de su sustancia para su mantenimiento. Salió de Sucot, pasó el Jordán y se dirigió a Shalem; permaneció allí, y pasó el tiempo, transcurrieron unos siete u ocho años, y todavía Bethel no es visitado y el voto no se cumple. Finalmente, la profunda aflicción familiar, la triste deshonra familiar y la oscura culpa familiar se unieron para afligir, quizás castigar, al patriarca; y se hizo necesario que Dios mismo le recordara a Jacob a Bet-el, y la maravillosa visión que había visto allí, y el voto solemne que había hecho allí, todo lo cual parecía haberse desvanecido de su memoria, y tal vez se haya olvidado por completo, Dios no le había dicho a Jacob: "Levántate, sube a Betel". En su angustia buscó al Señor, y el llamado de Dios le recordó su deber. En tales circunstancias, lo encontró en Betel, "lo cual puede entenderse tanto de Dios que impidió a Jacob por una visión la primera vez, como con un llamado. segunda vez, y de Jacob que encontró a Dios allí cuando lo buscó ".
(2) Por lo tanto, después de un período de olvido o negligencia, tan pronto como Jacob se agitó para buscar al Señor, lo encontró. Esto fue un estímulo para que su errada posteridad buscara a ese Dios que nunca más le dijo a la simiente de Jacob que a Jacob mismo, "Busca mi rostro en vano".
(3) Vale la pena notar que el medio por el cual Dios se complace en tener relaciones sexuales con su pueblo es su Palabra, como podemos deducir correctamente de la expresión, "allí habló con nosotros". Y se nota aún más, que las revelaciones de Dios de sí mismo de antaño siguen siendo la herencia de la Iglesia en todas las épocas posteriores. Las palabras allí que habló con nosotros muestran que la comunicación no fue meramente personal para Jacob, sino para su posteridad. Dios habló con ellos como si estuviera presente, y lo que dijo les preocupaba aunque todavía estuvieran en los lomos de su progenitor. Entonces con la Iglesia y el pueblo de Dios todavía; lo que se escribió antes se escribió para nuestro aprendizaje, a fin de que a través de la paciencia y la comodidad de las Escrituras tengamos esperanza.
Oseas 12:5
Incluso el Señor Dios de los ejércitos; El Señor es su memorial.
El Dios que se le apareció a Jacob, que conversó con él en referencia a su posteridad, así como a sí mismo, y a quien Jacob encontró en Betel, era el Dios de la raza de éxito de Jacob; Dios contra quien habían traspasado, pero a quien ahora se les insta a volverse.
(1) Que Dios es Jehová, el Uno existente, cuyo título es "Yo soy el que soy", que es una especie de paráfrasis del nombre Jehová. Él es el primero de todos los seres, el más grande de todos los seres, supremo sobre todos los seres, cuyo ser es sin límite de tiempo eterno, y sin límite de espacio; infinito, teniendo todo en sí mismo, y dando a todas las criaturas vida, aliento y todas las cosas. Él es Jehová, el Dios siempre vivo y que nunca cambia, el mismo en bondad, el mismo en relación de pacto con su pueblo y el mismo en accesibilidad. Lo que le hizo a Jacob estaba listo para hacer por la posteridad del patriarca, sí, está dispuesto a hacer a todas las personas que lo invocan en verdad, buscando su rostro y su favor gratis.
(2) Él es, además, Dios de los ejércitos; los ejércitos del cielo están a sus órdenes, los habitantes de la tierra están sujetos a su voluntad, los poderes de la naturaleza y todas las fuerzas del universo están bajo su control. Esta expresión se emplea en alusión a los ejércitos de Dios que lo encontraron después de haber luchado con Dios, después de que su nombre había cambiado, y de quienes leemos: "Los ángeles de Dios se encontraron con él. Y cuando Jacob los vio, dijo , Este es el anfitrión de Dios ", y en relación a quien llamó el lugar Mahanaim, los dos campamentos o anfitriones de Dios.
(3) Jehová es su memorial. Los hombres efímeros y los mortales levantan monumentos para mantener su recuerdo; pero el nombre Jehová es el memorial divino, el nombre con el que desea ser recordado por todas las generaciones, como dice en otra parte: "Este es mi nombre para siempre, y este es mi memorial para todas las generaciones". Este término puede hacer referencia a la piedra conmemorativa que Jacob había establecido para un pilar, para mantener el recuerdo de la graciosa visión que le había sido otorgada, y como un memorial de su voto.
(4) El caso de Jacob demuestra la necesidad que tenemos de un monumento para ayudar a nuestros recuerdos; porque oh, qué engañosos son nuestros corazones; ¡Qué traicioneros nuestros recuerdos en las cosas de Dios! Necesitamos ayuda, medios, memoriales y recordadores. No se necesitan imágenes para este propósito, no se necesitan imágenes. El nombre de Dios, como indicando su naturaleza, es suficiente memoria de él; Su Palabra y sus obras son para que los hombres lo recuerden. El nombre Jehová es el memorial de Dios; Cada vez que leemos, escuchamos o pronunciamos ese nombre, recordamos la gloria y la grandeza de aquel que es el primero y el mejor de los seres, así como su bondad y gracia. Ese nombre nos recuerda la inmutabilidad de su naturaleza y su incesante misericordia hacia el hombre, lo mismo para la posteridad de Jacob que para el patriarca mismo, lo mismo para nosotros que para nuestros antepasados, siendo el Dios de nuestros padres todavía. Dios de su raza sucesiva. "No se acorta su poder ni se oscurece su gloria, pero con cualquier poder que Dios haya ejercido, en cualquier gloria que haya aparecido, en tiempos anteriores, puede manifestar lo mismo por nosotros ahora".
V. LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS DECLARACIONES PREVIAS. La aplicación que el profeta hace del tema se introduce con un "por lo tanto". Este "por lo tanto" reúne los diversos pensamientos anteriores en un llamamiento urgente.
1. Motivos para el arrepentimiento. Por el hecho de la lucha de Jacob con Dios y el éxito de esta lucha espiritual, por el recuerdo del nombre de Jehová como un índice de la misericordia inmutable de su naturaleza, y por la declinación espiritual implícita de sus descendientes, la gente del norte y a los reinos del sur en general y a cada individuo en particular se les advierte sinceramente que se vuelvan a Dios, el Dios de sus padres, su propio Dios, como se dice: "Por lo tanto, voltea a tu Dios".
2. Las frutas se encuentran para el arrepentimiento. La enmienda responsable del arrepentimiento comprende los deberes del llamado segundo cuadro de la Ley. La justicia y la misericordia pueden considerarse como un resumen.
(1) La regla de oro de toda justicia es esa ley real de Cristo: "Todas las cosas que quisieras que los hombres te hicieran, hacedlo aún a ellos; porque esta es la Ley y los profetas". Estaría fuera de lugar entrar en los detalles de la justicia; este principio incluye todos, es claro para todos, es aplicable a todos; comprende príncipes y personas, amos y sirvientes, hermanos y hermanas; se extiende a todas las estaciones y relaciones, es invariable en su aplicación a todas las personas en todos los asuntos y en todo momento; abarca no solo todas las transacciones comerciales de compradores y vendedores, sino también todas las situaciones y estaciones en las que podemos enfrentarnos al hermano remo, ya sea como inferiores o superiores o iguales; Es una regla fácil de entender, fácil de poner en práctica, y se recomienda a la conciencia de cada hombre. Al leer el texto de las Escrituras que tenemos ante nosotros a la luz de las enseñanzas de nuestro Señor, tenemos una regla de justicia fácilmente adaptada a todos los casos, y de fácil adaptación a toda la gran variedad de circunstancias que nos relacionan con nuestros semejantes. En este deber de mantener el juicio o la justicia, que es la misma palabra (mishpat) en el original, solo tiene que hacer suyo el caso de su prójimo, para concebir las circunstancias cambiadas con él y usted en su posición; y luego, sea lo que sea que puedas esperar razonablemente de él, suponiendo que estés en sus circunstancias, eso hace lo mejor que puedas con cada hijo del hombre. Este principio no solo incluye el deber más obvio de actuar con justicia en todas las transacciones de la vida que el apóstol ordena, diciendo: "No permitas que nadie vaya más allá o defraude a su hermano", sino que también prohíbe los actos de injusticia que podrían no tener la posibilidad de caer. dentro de los límites de la ley humana o de las representaciones civiles, otorgando a cada uno lo que le corresponde: honor a quien se debe el honor, miedo a quién miedo, tributo a quien tributo, instrucción a los ignorantes, alivio a los oprimidos, entrañas de compasión a los pobres y, en palabras de Salomón, al retener no bueno (de cualquier tipo) de aquellos a quienes se debe.
(2) La justicia estricta es mucho, mucho más que, ¡ay! a menudo se dispensa; Sin embargo, no es suficiente. También debe haber misericordia, y la misericordia modera la justicia. Cuando le hemos hecho plena justicia a un prójimo, no hemos hecho todo lo que Dios requiere de nosotros hacia nuestro prójimo; Él tiene otros reclamos sobre nosotros, y Dios le ha dado esos reclamos. Invertir el orden de las palabras de acuerdo con el pasaje paralelo de Miqueas, "Haz justicia y ama la misericordia", podemos decir, "Solo primero y amable después" es el requisito de esta Escritura; "Solo primero y luego generoso" es un dicho común. Podríamos exigir una estricta justicia para nosotros mismos, al mantener nuestro vínculo como él de antaño y exigir nuestra libra de carne, podríamos exigir lo que justamente nos corresponde, pero qué benevolencia no podría y la misericordia no podría reclamar, y así verificar el antiguo proverbio latino. sobre "la altura de la justicia es la altura de la lesión"; pero el requisito de la misericordia lo prohíbe y lo impide. Entonces, oh hombre, ama la misericordia: es la característica de tu Padre celestial, que es el Padre y la Fuente de las misericordias; ama la misericordia, esa generosa benevolencia de gran corazón que hace el bien según su poder a todos los hombres en todas las circunstancias, "especialmente a aquellos que son de la familia de la fe". ama la misericordia, ese principio nacido en el cielo que, incluso si un enemigo tiene hambre, lo alimenta, si tiene sed le da de beber, si está desnudo lo viste. "Y", para tomar prestadas las palabras conocidas, "como en el curso de la justicia ninguno de nosotros debería ver la salvación, por lo tanto, oramos por misericordia, y esa misma tela de oración nos enseña a todos a rendir las obras de misericordia".
(3) Además, no solo debemos hacer justicia y amar la misericordia, sino también deleitarnos en ella. Por lo tanto, no solo haremos algunos actos de justicia y realizaremos algunos actos de misericordia, sino que los guardaremos a ambos; la misericordia primero, como tener la preeminencia y ser la consumación de la justicia, uno el fruto y el otro la raíz. De esta manera, debemos mantener la misericordia y la justicia, es decir, observar de manera uniforme y practicar habitualmente la misericordia y la justicia. Para un patrón de misericordia, lea la parábola del buen samaritano; por el contrario, la historia de Hazael y la parábola del hombre que debía diez mil talentos.
VI. EL ARREPENTIMIENTO VERDADERO INCLUYE, COMO SU EFECTO NATURAL Y EVIDENCIA VERDADERA, EL DESEMPEÑO DE NUESTRO DEBER A DIOS, ASÍ COMO AL HOMBRE. El deber anterior se expresa aquí en las palabras "espera en tu Dios continuamente" La conexión de las palabras es muy sugerente. El arrepentimiento se pone a prueba y se prueba su sinceridad; La prueba consiste en el cumplimiento correcto de los deberes que le debemos tanto al hombre como a Dios. Los deberes para con el hombre se colocan primero, porque no pocas veces encontramos personas que muestren celo por las ordenanzas externas de la adoración religiosa y, sin embargo, descuiden la misericordia y el juicio hacia sus semejantes; y, por otro lado, tales deberes nunca se cumplen correctamente donde Dios no es verdaderamente adorado; pueden estar determinados por ataques y arranques, pero Dot de manera constante y continua según lo requiera su mantenimiento, a menos que haya una verdadera piedad. Así, la moral tiene su raíz en la religión, y la religión sin moral es solo un nombre sin realidad. Por lo tanto, para mantener, en el sentido de observar regularmente la misericordia y la justicia, debe haber una continua espera en Dios.
VII. LA NATURALEZA DE ESPERAR EN DIOS. Esperar a Dios implica falta, debilidad y peligro de nuestra parte, como también que Dios es la Fuente de plenitud, de fortaleza y de suficiencia. También implica servicio. "Como los ojos de los sirvientes miran a la mano de sus amos, y como los ojos de una doncella a la mano de su amante, así nuestros ojos esperan en el Señor nuestro Dios". Esperar en Dios denota esperarlo con expectación, confiando en él para recibir ayuda, mirándolo por liberación.
1. Toda la religión a veces se resume en la expresión "esperar en Dios"; En este sentido, el salmista usa las palabras tres veces en un solo salmo. Después de confesar su propia fe en Dios, oró por todo lo que poseía como una fe preciosa, diciendo: "Que ninguno de los que esperan en ti se avergüence". Nuevamente, dirigiéndose a Dios su Salvador y suplicando la guía Divina y la instrucción Divina, él dice: "En ti espero todo el día". Y por tercera vez, refiriéndose al poder y la multitud de sus enemigos y suplicando la liberación, él aboga por su propia relación con Dios, usando las mismas palabras, "porque te espero", y agregando, "Redime a Israel, oh Dios, fuera de todos sus problemas ". Del mismo modo, en el Libro del Profeta Isaías, en referencia a la difusión de la verdadera religión, no solo en los amplios continentes y países de la tierra, sino en esas islas multitudinarias y distantes que se elevan en belleza y descansan bajo el sol en medio de las olas salvajes de En el océano que rueda y se enfurece a su alrededor, leemos: "Él juzgará en la tierra" y "Las islas esperarán su ley".
2. Razones y motivos para esperar en Dios. Hay buenas razones para esperar en Dios. Dios es el Dios de la providencia y, por lo tanto, todos esperan en él. "Los ojos de todos te esperan, y les das su carne a su debido tiempo; abres tu mano y satisfaces las necesidades de todo ser vivo". Él es el autor de cada buen regalo y de cada bendición perfecta, gobierna el año cambiante, hace que todo sea hermoso en su estación, hace que salga el sol y caiga la lluvia, y con esa suave ducha y el sol radiante preservando para nuestro uso el bondadosos frutos de la tierra; toda su gente reconoce su bondad y espera su generosidad. "¿Hay alguna de las vanidades de los gentiles", pregunta Jeremías, "que pueda causar lluvia? ¿O pueden los cielos dar lluvias? ¿No eres él, Señor nuestro Dios? Por lo tanto, esperaremos sobre ti, porque has hecho todo estas cosas." Él es el Dios de la gracia y la salvación especialmente, y por lo tanto esperamos en él; así Israel dice: "He esperado tu salvación, oh Señor"; y de la misma manera, el buen viejo Simeón, llamado hombre justo y devoto, es representado como "esperando el consuelo de Israel: y el Espíritu Santo estaba sobre él". Él es el Dios de la misericordia, en él fluye la compasión; y por lo tanto, es nuestro privilegio y nuestro deber esperar en él y decirle en el lenguaje de la antigua piedad: "Y ahora, Señor, ¿qué espero? Mi esperanza está en ti; líbrame de todas mis transgresiones, haz yo no el reproche de los necios ".
3. Forma de esperar en Dios y exhortar al deber. Espera al Señor con fe, porque sin fe es imposible agradarlo, y lo que no es de fe es pecado. Espera al Señor en oración; "En todas las cosas por oración y súplica ... que sus peticiones se den a conocer a Dios", porque él escucha la oración, y a él vendrá toda carne. Espera al Señor con paciencia, y deja que la paciencia tenga su obra perfecta; "para la paciencia se trabaja la experiencia y la experiencia de la esperanza". Espera al Señor con resignación; di en tu corazón mientras oras con tus labios: "Hágase tu voluntad, oh Dios; es el Señor; que haga lo que le parezca bueno". Espérelo en las ordenanzas que ha designado, reverenciando su santuario, santificando su día de descanso, observando esas estaciones de comunión, que son puntos verdes en el desierto, donde el buen Pastor alimenta a su rebaño, haciéndolos acostarse en pastos verdes, llevándolos por aguas tranquilas y haciéndolos descansar al mediodía. Espere en él cumpliendo los votos de Dios, que están sobre usted, pagando esos votos a pesar del mundo y a la vista del pueblo de Dios. Espera al Señor en tu familia, y donde sea que tengas una casa, deja que Dios tenga un altar; y que el incienso de oración y alabanza ascienda regularmente desde ese altar al Dios y Padre de todas las familias de la tierra. Escúchalo en la oración del armario, entrando en tu habitación, cerrándote a la puerta, rezando a tu Padre que escucha en secreto y que te recompensará abiertamente. Espera en el Señor, no solo ocasionalmente, sino continuamente; no en ciertos esfuerzos espasmódicos, sino habitualmente; no después de largos intervalos, sino en todo momento. Espera en el Señor, y así renovarás tu fuerza. Había gigantes en la tierra en días antiguos. Una vez tuvo lugar una lucha terrible, como leemos en la historia clásica, entre dos gigantes lujuriosos. Prodigiosos estaban en la fuerza, temerosos en la destreza; lucharon duro y lucharon mucho, pero uno de ellos, cada vez que tocaba la tierra, renovaba así su fuerza y prevalecía sobre su antagonista. No necesitamos detenernos para preguntar si la historia es una ficción o un hecho; no importa, ya que sirve igualmente bien para propósitos de ilustración. La escritura registra un hecho que ilustra esa ficción. El gigante renovó, su fuerza cada vez que tocaba la tierra; el creyente renueva su fuerza, no tocando la tierra o arrastrándose entre sus cosas, sino al tomar el trono de la gracia en el cielo y esperar en el Señor.
Oseas 12:7
Alcance de la apostasía de Israel.
I. Aquí se nos muestra ahora POR ISRAEL HABÍA APOSTATIZADO, cuán diferentes eran para el patriarca de quien se jactaban, y cuán lejos estuvieron a la altura de las advertencias dirigidas a ellos.
1. Eran como el cananeo al que despreciaban que el patriarca del que descendían. Se habían convertido en mercaderes fraudulentos como los miembros de la Iglesia de Dios temerosos de Dios. Al fraude agregaron opresión donde tenían el poder.
2. El amor al dinero fue la raíz de este rasgo malvado del carácter judío, un rasgo que se muestra con demasiada frecuencia en la actualidad y que no se limita al judío, sino que también comprende al gentil. Los hombres se apresuran a ser ricos, y no pueden ser inocentes por mucho tiempo.
3. No hay mayor agravación del pecado que su amor. El pueblo de Israel en el período especificado no solo era adicto al pecado de codicia o avaricia de ganancia, sino que en realidad estaba enamorado de su pecado. Una de las peores características de los hombres malvados, que el apóstol ha fotografiado tan vívidamente en ese catálogo negro de pecado, es que, "conociendo el juicio de Dios, que los que cometen tales cosas son dignos de muerte, no solo hacen lo mismo, pero ten placer en los que los hacen ".
4. Los hombres adictos a la codicia y cuyos corazones están decididos a obtener ganancias se burlan de las doctrinas de la religión. Así en los días de nuestro Señor "también los fariseos, que eran codiciosos, oyeron todas estas cosas: y se burlaron de él". Las verdades sagradas y los misterios divinos fueron despreciados, mientras que las formas y los medios de acumular riqueza fueron su deleite. Entonces, aquí la conexión de Oseas 12:7 puede ser la queja del profeta de la negligencia de sus compatriotas de sus exhortaciones, debido a su codicia. "El alcance del profeta y la conexión aquí es: podemos exhortar, pero mientras sus corazones sean codiciosos y se pongan en camino para obtener ganancias, nunca considerarán lo que decimos; no se volverán a Dios, ellos no oirá hablar de eso, sino que más bien hará oídos sordos a todas las súplicas ".
II EXCUSAS POR EL PECADO. Aquí vemos cómo los hombres malvados se excusan y alivian sus pecados.
1. El éxito les proporciona una súplica plausible para la auto-reivindicación. Se nos dice que la prosperidad de los tontos los destruye; mientras que la prosperidad mundana de los impíos es con frecuencia fatal para su bienestar espiritual. "No te preocupes por el que prospera en su camino", dice el salmista, y luego agrega, "porque los malhechores serán cortados". Se ha dicho bien y de verdad que "la prosperidad en formas pecaminosas es una trampa vieja, que impide que los hombres presten atención a los desafíos o la ira de Dios debido a ellos".
2. El espíritu jactancioso de los impíos; se glorían en sus ganancias como auto adquiridos; atribuyen todo a su propia habilidad, o fuerza, o ingenio, o industria, o habilidad, y se niegan a reconocer a Dios. Tampoco es posible que deban hacerlo, porque ¿cómo podrían bendecir a Dios por lo que han adquirido por el pecado o ganado por el trato fraudulento?
3. Refugios falsos a los que recurren los hombres malvados: se despojan de todo temor al disgusto divino o al peligro por motivos de prosperidad; se obligan a creer que si su conducta desagrada a Dios o está llena de peligro para ellos mismos, no serían tan prósperos en obtener ganancias ni tendrían tanto éxito en el pecado. Otro falso refugio es buscar alivio para una conciencia culpable de las comodidades externas que se pueden obtener con ganancias ilegales.
4. Otros falsos cambios o evasiones hipócritas son, como aquí se indica, recurridos por los pecadores. A veces pasan por alto sus pecados con nombres justos; así, sus deshonestidades, ya sea por fraude o por fuerza, toman el nombre de los frutos de sus labores, las ganancias de su industria o las ganancias de su vocación. A veces dependen del secreto y desafían la detección, y, aunque se sienten libres de ser descubiertos, se creen seguros en su pecado, como si el ojo de Dios no penetrara en esos disfraces tan delgados, o como si Dios no hubiera dicho: "Sé seguro que tu pecado te descubrirá ". A veces profesan hipócritamente aborrecimiento de los pecados que practican habitualmente; o, si reconocen el pecado, alivian sus heridas de conciencia al considerar que sus pecados son ofensas muy veniales, y que son incidentales a su situación, o comunes a su vocación, o peculiares a su oficio. Así minimizan su culpabilidad e imponen a sus propias almas,
III. EFECTOS DEL PECADO La bondad de Dios, que está diseñada para llevar a los hombres a arrepentirse del pecado, agrava el pecado del impenitente.
1. Las afirmaciones de Dios sobre la gratitud de Israel habían sido, de hecho, poderosas y múltiples, así como desde la antigüedad. Las gloriosas liberaciones que les había forjado, el bajo estado del que los había levantado, la gran exaltación a la que los había criado, la buena tierra a la que los había traído, la rica gracia que les había otorgado, y el los privilegios religiosos que les había conferido, todas estas bendiciones, habiendo sido abusadas, aumentaron el pecado de su ingratitud e intensificaron su culpa.
2. Dios no puede mantener al pecador sin culpa. El pecado, donde sea que se encuentre o por quien sea que se cometa, no puede pasar sin castigo. Las ofensas de los queridos hijos de Dios traen castigo sobre ellos; él no perdonará sus faltas. Un padre no ama menos a su hijo porque lo corrige; se compadece mientras castiga; sus entrañas de compasión se mueven mientras su mano sostiene la vara. Por lo tanto, Israel, habiendo sido ajeno a la misericordia de Dios, debe ser exiliado de su tierra agradablemente agradable, y entrar en una esclavitud tan mala o peor que la de Egipto de antaño.
3. Sin embargo, Dios por todo lo que no renuncia a su interés en su pueblo; les dará la oportunidad de recordar su bondad y celebrar su amor redentor. Su preservación y restauración nuevamente deberían proporcionar abundante materia para la alegría y la acción de gracias, cuando se unieran temblando con su alegría y celebraran la solemne Fiesta de los Tabernáculos, con alegría sacando agua de los pozos de salvación. Ya sea que la referencia sea una restauración literalmente alegre de Israel a su propia tierra, o un momento alegre de avivamiento y refresco para todo el Israel de Dios, ya sea gentil o judío en los tiempos del evangelio, el aliento es amable y la perspectiva gloriosa. Tampoco lo es menos por el contraste entre el castigo tan merecido y el consuelo prometido.
IV. EXCELENCIA DE ENSEÑANZA DIVINA E INEXCUSABILIDAD DE LOS PRIVADOS CON ELLOS.
1. A su pueblo en el pasado Dios habló en varias ocasiones y de diversas maneras, o en diversas porciones, según lo necesitaban o podían soportarlo, y de diversas maneras, por profecía, por visiones, por similitudes y por el ministerio de la palabra. Los medios de gracia fueron así abundantes y multiplicados.
2. Sin importar cuán diferentes fueran los modos de ministración, el hablante seguía siendo el mismo. Es Dios quien nos habla por sus mensajeros. Si rechazamos el mensaje y el mensajero que lo trae, rechazamos al Autor; Si recibimos el mensaje de los labios del mensajero, recibimos al que dio la comisión. ¡Qué grave responsabilidad! ¡Qué hay que tener en cuenta cómo escuchamos y qué escuchamos! E inclinarse ante los ministros también para prestar atención, no solo al asunto, sino a la forma en que transmiten el mensaje que han recibido, recordando que se interponen entre los vivos y los muertos, como Aaron cuando tomó su incensario y corrió en medio de la congregación hasta que se detuvo la plaga.
3. La inexcusa de aquellos que, como Israel, disfrutan de tantos privilegios. La sencillez, la variedad y la frecuencia de la enseñanza divina imponen una gran responsabilidad, ya que a quien se le dé mucho, se le exigirá mucho; Es incluso un principio humano practicado entre los hombres, que a quienquiera que los hombres se hayan comprometido mucho, le pidan más. Cómo Dios nos ha dejado a todos sin excusa, al ver que en estos días de luz y libertad, Dios nos ha dado una revelación tan clara de su voluntad, tantos ministerios para explicarla y hacerla cumplir, tanta libertad para ejercer nuestro juicio sobre ella, y Derive la luz y guíe de ella, mientras nos sentamos, como el Israel de antaño, debajo de nuestra vid e higuera en paz y seguridad, ¡nadie se atreve a hacernos sentir miedo!
Oseas 12:11
Impermeabilizantes y recordadores.
Pruebas para el pecado, y recordadores de la misericordia.
I. REEMBOLSOS POR EL PECADO.
1. Las bendiciones temporales más ricas son arruinadas por el pecado. Galaad era una región fructífera y agradable, como se puede inferir de las referencias a ella en las Escrituras, como cuando Dios dice: "Tú eres Galaad para mí y para la cabeza del Líbano: pero seguramente te haré desierto", y cuando su se habla de producciones y se celebran sus pastos. Sigue siendo un distrito hermoso, con sus colinas y valles, laderas boscosas, pastos exuberantes, hermosas flores y arroyos refrescantes. Además de las ventajas naturales del país, estaba la ciudad de Galaad, donde habitaban los ministros de religión al otro lado del Jordán. Pero el pecado tristemente estropeó esta tierra justa y fértil; así que con muchas regiones "donde cada perspectiva agrada, y solo el hombre es vil". Los habitantes son marcados como transgresores de ambas tablas de la Ley Divina; la iniquidad huyó de su conducta hacia el hombre, y la idolatría su adoración a Dios; mientras que los sacerdotes, en lugar de obstaculizar, solo ayudaban a las personas en su servicio pecaminoso. Por increíble que parezca, sin embargo, fue un hecho; ni estaban mejorando en el momento al que se refiere el profeta; más aún, parecen haber ido de mal en peor.
2. La vanidad de la adoración de la voluntad. El culto a la voluntad puede mostrar mucho celo, como parece haber sido el caso con los galaaditas; sin embargo, sin una orden divina, es vanidad de todos modos. Contravinieron la institución del Altísimo, que había designado un templo, un altar y un sacerdocio. También severamente, habían sufrido por sus pecados. Al habitar una tierra fronteriza, estuvieron expuestos a los ataques áridos de enemigos, y necesitaban la protección Divina; pero por sus pecados habían perdido esa protección. En consecuencia, "fueron trillados", como nos dice un profeta contemporáneo, "con instrumentos de trilla de hierro" y, estando entre los primeros que cayeron bajo el poder de Asiria, fueron llevados cautivos de su tierra agradable y agradable.
3. La superstición no sustituye el servicio espiritual. La cercanía a Dios en una relación o profesión externa puede coexistir con la ausencia del principio religioso correcto; y donde tal es el caso, las observancias externas no están protegidas del pecado ni protegidas de su castigo. Así, el pueblo el Gilgal, aunque estaba al oeste del Jordán y pertenecía a Judá, estaba más cerca del templo, y más cerca en relación externa a su culto, pero era tan malo como los galaaditas trans-jordanos. Tenían los aspectos externos de la religión, y sin duda eran celosos de ellos; presentaron ricos sacrificios y poseyeron numerosos altares; pero los altares que habían establecido eran para dioses extraños en oposición al Dios verdadero, o para el Dios verdadero en oposición a su propio nombramiento. "Quienquiera que sean, de este lado o del otro, que profesen acercarse, si mezclan sus propios inventos en la adoración, Dios estará más profundamente disgustado con ellos: cuanto más piedad y santidad, más profesamos acercarnos al Palabra de Dios, y sin embargo, mientras se mezclan nuestros propios inventos, Dios está más disgustado; Gilgal ofende más que Galaad ".
II REMEMBRANTES DE LA MISERICORDIA. Magnificaron a su antepasado Jacob, pero leyeron mal su historia; se gloriaron en su grandeza, pero abandonaron al Dios que lo hizo grande. Es común que las personas se jacten de su familia y sus antepasados, por mucho que se hayan degenerado de esos antepasados; y no pocas veces, cuanto más se han degenerado, más fuerte es su jactancia.
1. Dios les recuerda el origen humilde y la condición humilde del patriarca, de quien se jactaban tanto como de su progenitor. Los hechos que les recuerda les transmitieron instrucciones y les enseñan lecciones prácticas valiosas aún.
(1) La huida del patriarca; su exilio en Padan-aram; su pobreza y servidumbre; al no tener dote para dar, su servicio fue sustituido en su lugar; su dura vida de pastor; todos estos fueron calculados para enseñar humildad y poner fin a la vanidad de su jactancia.
(2) Aunque Jacob había sido obligado en los primeros años de la vida a darle la espalda a la casa de su padre, nunca le dio la espalda al Dios de su padre ni a la adoración de ese Dios. Aquí había otra lección, al menos por implicación, que sus descendientes debían aprender. En circunstancias indeciblemente más favorables, se apartaron de ambos y desperdiciaron sus energías en cursos pecaminosos e idolatría egoísta, adorando en vano a Dios o transfiriendo el culto debido a él a esas vanidades que no eran dioses. Por lo tanto, la lección de su triste apostasía fue la siguiente que no se aprendió.
(3) El secreto del éxito de Jacob fue la bendición de Dios a quien buscó y sirvió. Dios lo prosperó y multiplicó su simiente hasta que se convirtieron en un gran pueblo. Aquí había motivo de gratitud, no de vanagloriación. Otra disminución que Israel debía aprender; y no solo Israel, sino todos los que en cualquier momento o en cualquier tierra experimentan la bondad amorosa del Señor. Si somos puestos en posesión de grandes privilegios, si alcanzamos una posición de utilidad e influencia, y si somos honrados en el servicio de Dios, no olvidemos la humildad de nuestro original por un lado, ni dejemos de magnificar la gracia. de Dios en nuestra exaltación por el otro; solo en esa gracia podamos gloriarnos.
2. Les recuerda ese gran evento de su historia, esa liberación siempre memorable de Egipto.
(1) De esto hará que su gente aprenda que cuando son abatidos por las providencias afligidas y sufren severamente bajo la vara de la corrección, Dios puede estar preparándolos así para ricas bendiciones para sí mismos, y entrenándolos para su futura utilidad en su vida. Servicio. Esto debería promover la sumisión del paciente y evitar murmullos indebidos y quejas pecaminosas.
(2) La forma y los medios de su liberación estaban plagados de otras instrucciones rentables. La bendición de la liberación fue grandiosa, no solo para el alivio actual, sino para la posterior preservación. El autor de esto fue Jehová, a quien se le atribuyó toda la alabanza y la gloria que siempre se atribuyó; el agente, un profeta a quien Dios honró al lograr su alto propósito en beneficio de su pueblo.
III. RETRIBUCIÓN AMENAZADA. El castigo es lento, pero seguro.
1. A pesar de todas las advertencias, instrucciones y recordatorios, Efraín persistió en el pecado y en el más provocador. En lugar de producir buenas uvas en la viña muy favorecida del Señor, las uvas de Efraín eran uvas de hiel y racimos de amargura. Dios aquí habla de la manera de los hombres que son provocados por la mala conducta y las ofensas de sus semejantes, especialmente de aquellos a quienes han servido y beneficiado. De la misma manera, a pesar de que se dice que se hizo al Espíritu de gracia, y el Hijo de Dios se avergonzó abiertamente. ¡Qué terrible esta mala conducta del hombre, un gusano del polvo en relación con Dios, ese Espíritu infinito!
2. La ruina irremediable no puede dejar de ser el resultado. La ruina también es autoprocurada. Entonces con los pecadores todavía: ellos tienen la culpa de ellos mismos, no de Dios; Dios no los mantendrá inocentes, pero la culpa recae en su propia puerta; su sangre está en su propia cabeza; su vida se pierde, pero es su propio hacer; Son suicidios morales.
3. Efraín por iniquidad e idolatría había traído deshonra sobre el Nombre y el pueblo de Dios. Los pecadores hacen que el nombre de Dios sea blasfemado; traen reproche a nuestra santa religión. Este reproche debe ser eliminado; pero al mismo tiempo se dará la vuelta o volverá sobre quienes lo han ocasionado. Aquellos que traen desprecio a la religión tendrán el dedo de desprecio y desprecio apuntándose a sí mismos al final; los que desprecian a Dios serán ligeramente estimados; y aquellos que traigan reproche a su causa tendrán ese reproche regresado a sí mismos incluso en este mundo, mientras que en el mundo eterno se despertarán con vergüenza y desprecio eterno.
SOLICITUD.
1. La prosperidad confirma a los pecadores en sus malos caminos, por lo que sus corazones se endurecen y sus conciencias se queman. "Es una locura llamar a las riquezas de esta sustancia mundial, porque son cosas que no lo son.
3. Es una locura atribuir nuestras riquezas a nuestra propia industria o ingenio, como si nos hiciéramos ricos, y como si fuera el poder y el poder de nuestra propia mano lo que nos hace ricos. Es una locura pensar que nuestras riquezas son nuestras, para nosotros mismos, y que podemos hacer lo que nos gusta con las nuestras. Somos solo mayordomos, y algún día seremos llamados a dar cuenta de nuestra mayordomía. Es una locura alardear de nuestras riquezas como si fueran una posesión permanente, o como si fueran evidencia de un mérito peculiar en el poseedor. "Es una locura pensar que hacerse rico de una manera pecaminosa nos hace inocentes, o nos hará seguros, o puede hacernos fáciles de esa manera; porque la prosperidad de los tontos los engaña y los destruye".
HOMILIAS DE C. JERDAN
Oseas 11:12
Jacob un ejemplo para sus descendientes.
En este pasaje, el profeta expone la degeneración de la nación hebrea al contrastar sus caminos impíos con los de su antepasado Jacob, y se esfuerza por recuperarlos al servicio de Dios al recordarles la misericordia y la gracia de que ese patriarca había sido el recipiente.
I. EL JACOB DEGENERADO. ( Oseas 11:12, y Oseas 11:1, Oseas 11:2) Todo el pueblo israelita había resultado infiel a Jehová. Fue especialmente así con:
1. Efraín. La carrera de las diez tribus había sido de infidelidad y falsedad. Toda la vida del reino del norte fue una mentira. Su gente había renunciado a la autoridad divina. Le habían mentido a Dios al rebelarse de la dinastía de David; al rechazar el sacerdocio de los hijos de Aarón; adorando a los becerros de oro de Jeroboam; abjurando a Jehová para rendir homenaje a Baal y Ashtaroth; aflojando los lazos morales en su vida social ( Oseas 4:1); y buscando ayuda en tiempos de angustia nacional, en un período de Asiria y en otro de Egipto ( Oseas 12:1). Y sin embargo, todo el tiempo afirmaron ser todavía el pueblo del Señor y se jactaban de que Jacob había sido su padre. La apostasía de Efraín, dice Oseas, no satisfizo a la gente; era como "alimentarse del viento". Su carrera de hipocresía nacional los involucró en la "desolación"; resultó tan desastroso como que una caravana de viajeros "siguiera" a la simoom, que lleva en sus alas el veneno de la muerte. La degeneración de la nación también por fin había comenzado a afectar:
2. Judá. Aunque la culpa del reino del sur no era tan grande como la de Efraín, Judá ahora seguía en alguna medida el mal ejemplo de su vecino del norte. El rey Acaz se había entregado a la grosera idolatría e iniquidad; Su reinado en Jerusalén fue una época de triste deterioro moral y oscuridad espiritual ( 2 Reyes 16:1). Entonces "el Señor también tuvo una controversia con Judá" (versículo 2); porque Judá estaba "desenfrenado contra Dios, y contra el fiel Santo" ( Oseas 11:12, la traducción de Keil). "Jacob", es decir, Efraín, ya está listo para el castigo; pero Judá se ha desviado tanto como para exigir una solemne reprensión y advertencia.
II EL TACICO JACOB. (Versículos 3-5) Los judíos se gloriaron en ser "los hijos de Israel", y aquí el profeta les muestra lo diferentes que eran para su padre. La carrera nacional de Efraín había sido de constante degeneración: desde la época de Jeroboam, "que hizo pecar a Israel", la gente había ido de mal en peor con una velocidad cada vez mayor. Su antepasado Jacob, por otro lado, había recorrido el camino que es "como la luz del amanecer, que brilla más y más hasta el día perfecto" ( Proverbios 4:18). Nacido con una naturaleza egoísta y desagradable, y propenso a los actos de engaño y mezquindad, se convirtió en un hijo de Dios, y su corazón fue moldeado por la gracia divina, hasta que se mostró no solo un hombre realmente religioso, sino un gran santo. ¡Qué diferente hubiera sido ahora con Efraín si hubiera vivido conforme a su afirmación de ser "la simiente de Jacob"! El profeta recuerda varios actos del favor divino al patriarca.
1. Antes de su nacimiento. Tomar la mano del talón de su hermano gemelo no presagiaba simplemente su futura extralimitación de Esaú; más bien fue un pronóstico de su precedencia sobre él en el propósito Divino de la gracia, y del afán con el que Jacob trabajaría para obtener la bendición del pacto.
2. En Peniel. Allí lo que al principio parecía un hombre luchó con él; y tal vez Jacob lo confundió con un ladrón de la carretera, hasta que finalmente el Desconocido con un toque dislocó su articulación de la cadera, lo que lo inhabilitó efectivamente. Entonces Jacob percibió que su antagonista era un "Ángel", el Ángel del pacto mismo; así que renunció a su lucha inútil y comenzó a rezar. "Lloró y le suplicó" (versículo 4); y la bendición divina, que nunca podría haber obtenido luchando o suplantando, le maldice en respuesta a su oración. En Peniel Jacob "fue nombrado caballero en el campo", y allí recibió su nuevo y celestial nombre. El que desde el útero había sido conocido como el suplantador, el luchador, el viajero, ahora se convirtió en Israel: "un príncipe con Dios" (Génesis 32:24-1). Después, las armas de Jacob no fueron carnales. Aprendió en Peniel a "prevalecer" por el poder de la fe y la oración, y de una vida santa.
3. En Betel. En otras partes, Hoses llama al Betel de su tiempo por el despectivo apodo de Beth-avert ( Oseas 4:15; Oseas 5:8; Oseas 10:5); para, ay! "la casa de Dios" se había convertido en "la casa de la vanidad", una morada de ídolos traviesos. En Betel, donde Jehová "encontró" a Jacob, él mismo fue perdido por los hijos degenerados de Jacob. En Betel, donde Jacob vio en visión la escalera que llegaba al cielo, Satanás había establecido una escalera que conducía a la destrucción. Pero ahora el profeta recuerda las primeras asociaciones nacionales, tan puras y sagradas, que estaban conectadas con Betel Dios "encontró a Jacob en Betel, y allí habló con nosotros". Al revelarse a Jacob, tenía en mente también la posteridad de Jacob. El patriarca recibió una visita divina en Betel en dos ocasiones. El primero, cuando se dirigía a Padan-aram (Génesis 28:11-1); y el segundo, veinticinco años después, algún tiempo después de su regreso a Canaán. Probablemente, Hoses se refiere principalmente a este último; porque entonces Jacob realizó el voto que había hecho en su primera visita, y luego Dios confirmó su nuevo nombre de pacto de Israel, y repitió la promesa de su bendición (Génesis 35:9-1). Dios hizo todo esto en Betel a Jacob y a "nosotros" como "Jehová, Dios de los ejércitos" (versículo 5): como "Dios de los ejércitos", omnipotente en el cielo y la tierra; y como "Jehová", el Dios inmutable y que guarda el pacto, que desea que su pueblo lo recuerde siempre por este Nombre profundamente significativo ( Éxodo 3:15).
III. CÓMO DEGENERAR JACOB PUEDE SER REGENERADO. (Versículo 6) Estas palabras son una exhortación urgente a Efraín para que regrese a Dios, de quien se había "rebelado profundamente". La palabra "por lo tanto" indica que la llamada se basa en la representación que se acaba de dar tanto del carácter divino como de la bondad divina a su antepasado Jacob. "Conviértete en tu Dios", es decir, tu Dios del pacto, que aún se ofrece a ti, y todavía está listo para guardar su antiguo pacto, si te acercas a él en penitencia y fe. ¿Por qué debería Efraín caer a la destrucción cuando puede tener al "Dios de los ejércitos" como su ayudante, y cuando puede defender la promesa del eterno "Yo Soy"? En la segunda parte del verso, el profeta mira la conversión en su lado práctico. La realidad del regreso de Efraín a Dios se mostraría en el cumplimiento del deber moral. "Misericordia y juicio" son la suma de los deberes que le debemos a nuestro vecino, y el desempeño de estos es la evidencia externa más convincente de piedad (Salmo 15:1). Una vez más, "esperar en Dios continuamente" excluye la idolatría y el culto a la imagen, y todos los demás pecados contra la primera tabla de la Ley. Jacob había aprendido en Peniel a renunciar al dispositivo carnal de suplantación, y cuando llegó por segunda vez a Betel, guardó los terafines de Raquel y otros dioses domésticos. Ahora, Efraín debe comenzar hoy a actuar para que, antes de que sea demasiado tarde, se convierta en un digno descendiente de su antepasado. El verdadero giro hacia Dios implica la obediencia a ambas tablas de la Ley moral.
LECCIONES
1. La pecaminosidad de la falta de sinceridad en la adoración ( Oseas 11:12).
2. La picardía de una vida de pecado ( Oseas 12:1).
3. El deber de seguir la fe de nuestros antepasados piadosos (versículos 3, 4) 4. Los lugares que han sido escenas de misericordia especial deben ser queridos por el pueblo de Dios (versículo 4) 5. El poder que hay en la oración creyente penitente (versículos 3, 4) 6. "El Nombre del Señor es una torre fuerte". brinda al hombre piadoso fortaleza, esperanza y alegría (versículo 5) 7. La naturaleza práctica de la verdadera piedad (versículo 6) .— C.J.
Oseas 12:7
Tres contrastes dolorosos.
En esta estrofa, la amenaza de castigo se repite nuevamente ( Oseas 12:14). La culpa de sangre de Efraín debe dejarse sobre él; es decir, su pecado no debe ser perdonado. El "reproche" o deshonra que ha hecho a Dios por su idolatría, y la iniquidad que Dios le pagará. Pero la denuncia se mezcla con la misericordia. "Todavía te haré morar en tabernáculos" ( Oseas 12:9) parece incluir, no solo una amenaza de destierro de "la tierra del Señor", sino una nueva redención de la próxima esclavitud egipcia, que traerá consigo descanso, libertad y prosperidad. Más allá de su cautiverio, Efraín mantendrá nuevamente la alegre Fiesta de los Tabernáculos, como un memorial de misericordias mesiánicas en relación con su restauración. Sin embargo, como observa Ewald, la característica principal de estos versículos consiste en "tres comparaciones comprimidas".
I. "ISRAEL" SE HA CONVERTIDO EN "CANAAN". ( Oseas 12:7, Oseas 12:8) El "príncipe con Dios" ha degenerado en un tramposo engañador; Los descendientes del piadoso Jacob se han convertido en simples vendedores ambulantes fenicios. En lugar de "mantener la misericordia y el juicio" ( Oseas 12:6) en sus tratos comerciales, les encanta practicar el engaño y la opresión. Efraín, en consecuencia, no merece ser llamado por el honorable nombre de "Israel"; exhibe más bien las características innatas de las tribus cananeas, y bien se puede hablar de "Canaán". Pero, peor aún que eso, la gente es espiritualmente autocomplaciente, todo el tiempo que tratan tan deshonestamente. Se engañan a sí mismos con la idea de que sus hábitos de injusticia social no implican pecado contra Dios. Ignoran la enseñanza de su ley sobre "equilibrios justos y pesos justos" ( Levítico 19:36; Deal 25: 13-16). Suficiente para ellos si se vuelven ricos a través de sus ganancias mal obtenidas. Incluso argumentan que su continuo éxito en la adquisición de riquezas mediante "los equilibrios del engaño" es una evidencia de que el Señor no puede estar enojado con ellos ( Oseas 12:8).
Lecciones
1. Es una piedad espuria que no tiene que ver con "pesos y medidas".
2. Los peligros de la codicia, un pecado acosante de muchos miembros de la Iglesia.
3. La prosperidad temporal de larga duración no es necesariamente una muestra del favor de Dios.
4. Los hombres impíos pervierten la bondad y la tolerancia divinas en un estímulo para persistir en sus cursos pecaminosos.
II EPHRAIM HA RENUNCIADO A LOS PROFETAS PARA LOS ALTARES DE HEATHEN. ( Oseas 12:10, Oseas 12:11) Jehová, quien había sido su Dios "de la tierra de Egipto", había mostrado su amor por la nación al levantar una sucesión de hombres como su maestros, sobre quienes hizo descansar su Espíritu. Los profetas instruyeron a la gente en la verdad espiritual y el deber moral. Reprendieron la idolatría. Denunciaron toda injusticia y opresión. Advirtieron sobre juicios venideros. Ellos testificaron de antemano de la venida del Mesías y de la salvación final del mundo a través de él. El mayor número de los grandes profetas fueron enviados al reino de Judá, y sin embargo, algunos de los más distinguidos trabajaron en el reino del norte, como p. Ej. Elijah, Elisha, Amos y el mismo Oseas. El Señor dio su Palabra a los profetas en una variedad de formas. A veces por una voz audible, como a Samuel; más frecuentemente, escribiendo el mensaje en pensamientos ardientes sobre el alma del profeta; y a menudo, como Oseas recuerda aquí a la gente, "multiplicando visiones". La "visión" fue un vehículo frecuente de revelación divina durante todo el curso de la vida nacional de Israel. Jehová multiplicó las visiones de Isaías, Jeremías, Ezequiel, Zacarías, Daniel, etc. Y los profetas, al entregar el mensaje del Señor, fueron dirigidos a emplear señales materiales como un medio para agregar énfasis a la verdad espiritual. El Señor, que conoce nuestro marco y que ha hecho la tierra "pero la sombra del cielo" (Milton), se encargó de "dar similitudes por parte de los profetas". Los videntes hebreos utilizaron la metáfora, la alegoría, la parábola, la acción dramática. Encontraron analogías espirituales en todas partes en la naturaleza y en las circunstancias de la vida humana. Y todo esto fue una manifestación de la solicitud de Dios por el bien de su pueblo. Envió a los "profetas", y dio las "visiones", y sugirió las "similitudes" en tierno amor por sus hijos errantes. Sin embargo, todo fue en vano. La gente continuó viviendo como si Dios no les hubiera dado revelación. Su idolatría se extendió por toda la región más allá de Jordania, aquí representada por "Galaad"; y en todo el oeste de Jordania, representado por "Gilgal". Hicieron oídos sordos a las voces de advertencia de los profetas. Efraín abandonó el único altar que Dios reconoció como suyo, y aumentó el número de santuarios de ídolos hasta que cubrieron la tierra, como los montones de piedras que el granjero quitó de un campo arado. La idolatría y la maldad de Israel se cometieron contra la luz más clara de la profecía y contra el amor anhelante de Jehová, que lo había llevado a "levantarse temprano todos los días" y enviar a los profetas.
Lecciones
1. El privilegio de estar al alcance de un ministerio sincero del evangelio.
2. La ventaja del uso juicioso de las ilustraciones en la enseñanza religiosa.
3. ¡Qué triste es cuando las localidades que alguna vez fueron el escenario de manifestaciones especiales de Dios se contaminaron con escandalosa maldad!
4. ¡Cuán agravada la culpa de aquellos que "pecan voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad" ( Hebreos 10:26)!
III. EPHRAIM NO HA APRENDIDO LAS LECCIONES DE SU PROPIA HISTORIA TEMPRANA. (Versículos 12-14) Si hubiera reflexionado correctamente sobre el curso de la Divina Providencia hacia sí mismo, sus pensamientos sobre Dios habrían sido pensamientos especialmente de humildad y gratitud.
1. Humildad (Verso 12) Cuando el judío ofrecía anualmente su canasta de "primicias" al Señor, debía decir: "Un sirio listo para perecer fue mi padre" ( Deuteronomio 26:5). Jacob, el padre de las tribus, fue a Mesopotamia como fugitivo, y permaneció allí durante veinte años como sirviente. No tenía dote para ofrecerle a Rachel; solo podía servirle como pastor. Israel, en consecuencia, no tenía mucho de qué jactarse con respecto a su origen nacional; Los inicios de la nación apenas podrían haber sido más humildes. Y, sin embargo, ¡cuán diferente era la vida de Jacob, espiritualmente, de la de sus hijos a quienes Oseas le dijo esta profecía!
2. Gratitud. (Verso I3) La referencia ahora es a Moisés. Si la condición de servidumbre de Jacob en Padan-aram enseñaba una lección de humildad, la idea de la esclavitud de su posteridad inmediata en Egipto era adecuada para inspirar sentimientos de gratitud. ¡Qué gran emancipación fue la del Éxodo! Y el agente por quien se había logrado esa liberación era un profeta, y uno que, como Jacob, había sido pastor. El Israel degenerado despreciaba al maestro a quien Dios envió, olvidando mientras lo hacía, que la emancipación de la esclavitud de Egipto había tenido lugar bajo el liderazgo de un solo profeta. El profeta Moisés había conducido a las tribus a través del Mar Rojo; y había actuado como su guardián y su mediador con Dios, durante los cuarenta años que pasaron en el desierto de Arabia. Bajo él, la gente había pasado de un estado de servidumbre a un puesto de filiación. Sin embargo, ¡ay! la nación no apreciaba ni la humildad ni la gratitud. El Señor los había preservado, enriquecido y bendecido; pero a cambio solo "lo provocaron a barrena" por sus pecados graves, hasta que se hizo imposible que pudieran escapar del castigo de su impiedad.
Lecciones
1. La rentabilidad del estudio de la biografía y la historia de las Escrituras.
2. El pueblo de Dios debe esperar ser sometido a disciplina como condición de su avance espiritual.
3. El Señor usa instrumentos aparentemente humildes para lograr grandes resultados.
4. El deber de apreciar la gratitud por las misericordias pasadas en nuestra historia nacional. — C.J.
Oseas 12:3 (última cláusula)
Prevaleciendo con Dios.
No es poca cosa tener una familia piadosa. Nacer con la herencia de un buen nombre y de influencias religiosas conlleva una gran responsabilidad y un privilegio noble. El hombre que se vuelve el camino por el que caminaron sus antepasados piadosos comete un pecado mayor, a juicio de Dios, que los impíos que nunca han conocido las ventajas de un hogar religioso. Entre las naciones, "Israel" tenía esta responsabilidad peculiar. El nombre de la gente era un recordatorio de la oración en la que su gran antepasado obtuvo la autoconquista, el conocimiento de Dios y la gracia para mantener la justicia y la misericordia. Por lo tanto, Oseas les recuerda lo que era su padre, para que supieran lo que aún era posible para ellos. El profeta se refiere aquí a la agonizante oración de Jacob en Jabbok, y habla de una "fuerza" que estaba en él, que consistía no en santidad o mérito, sino (como sugiere el siguiente versículo) en "súplica y lágrimas". Dios no pudo derrocar su fe y constancia. No podía, porque no lo haría. El toque que encogió el muslo de Jacob mostró lo que podía hacer. La demora y la lucha solo se impusieron al suplicante (como lo hizo Jesús a la mujer de Syro-phenicia) para prepararlo para recibir una bendición más elevada de la que comenzó a buscar al principio. El incidente está relacionado en una forma muy poética, y para Jacob el conflicto fue tan terrible que parecía una lucha real con un hombre vivo. La voz y la presencia no eran materiales, pero no obstante eran reales. No intentamos distinguir entre lo subjetivo y lo objetivo en este gran conflicto, pero creemos que las palabras de Oseas que lo respetan son verdaderas, "Dios habló con nosotros", y que estamos llamados a inclinar nuestros corazones a la inferencia en el sexto versículo: "Por tanto, vuelve a tu Dios", etc.
I. LA PREPARACIÓN PARA LUCHAR CON DIOS, como se ejemplifica en la experiencia de Jacob. La mayoría de los hombres están tan rodeados de lo material que desean que la ayuda de las circunstancias imponga sobre sus pensamientos las necesidades más profundas de su naturaleza y la cercanía de su Dios. Refiérase a las circunstancias de Jacob y muestre cómo constituyeron tal crisis en su vida. Examine su condición mental y vea en ella:
1. Recuerdo del pecado. Habían pasado veinte años desde que se cometió ese crimen que engañó a su padre, destruyó la paz del hogar e hizo a Jacob un exiliado. Sin embargo, los cambios de escena, las preocupaciones comerciales, las molestias causadas por un empleador exigente, etc. No había impedido que volviera a surgir aquel terrible recuerdo. Enterra el pecado como puedas bajo los cuidados y placeres, reaparecerá ante ti. Los hombres abandonaron la escena de la culpa, formaron nuevas asociaciones, silenciaron la conciencia para silenciar con éxito durante años, y luego una palabra fortuita o un evento inesperado ha despertado el espectro del pecado pasado. Tal persona, como Jacob, daría cualquier cosa por comenzar la vida nuevamente; pero todo en vano. Caminamos por la vida como uno sobre un sendero en los acantilados que se desmorona detrás de él, para que no pueda regresar a recoger las flores que descuidó, o tomar el giro que hubiera dado placer en lugar de peligro. ¿Qué más podemos hacer, cuando el recuerdo del pecado es abrumador, pero "llorar y suplicar a Dios"?
2. Realización del peligro. Jacob no se preocupaba tanto por sí mismo; pero no podía soportar pensar que estos seres inocentes y queridos a su alrededor podrían sufrir la muerte o el cautiverio debido a sus malas acciones. Cuando cometió el pecado, no tuvo esposa ni hijo, y poco pensó cuán profundo y desastroso sería su resultado. Entonces, los pecados de la juventud plena a menudo son la semilla de donde brota una cosecha de tristeza tanto para los demás como para nosotros mismos. Darwin enseñaría tan claramente como David que los pecados del padre son visitados sobre los hijos; como los hijos de Jacob estaban en peligro debido a un pecado que su padre cometió antes de que nacieran. No es de extrañar que Jacob se volviera hacia Dios con lágrimas y súplicas, y "allí Dios habló con nosotros", diciendo: "Dirígete a tu Dios".
3. Conciencia de la soledad. Jacob se quedó solo. La mayoría de las crisis de la vida deben enfrentarse en soledad. Por eso nuestro Señor dijo: "Cuando ores, entra en tu armario", etc. Él mismo subió a una montaña solo, y cuando cada hombre partió a su propia casa, fue al Monte de los Olivos. Moisés estaba solo en el Sinaí, Juan en Patmos, etc. A veces nos conviene cerrar el mundo, pensar en el pasado y prepararnos para el futuro esperando a Dios. "Por lo tanto, dirígete a tu Dios", etc.
II EL SIGNIFICADO DE LUCHAR CON DIOS. En su lucha espiritual, Jacob tuvo:
1. Una aprehensión de un Dios personal. Las expresiones "hombre" y "ángel" se usan para mostrar que Dios era tan real para él como lo hubiera sido un hombre; que Jacob lo encontró como alguien con quien podía suplicar, que podía hablar, que notó sus lágrimas y pudo bendecirlo allí. Aquellos que saben algo de la intensidad de la oración no están satisfechos con vagas ideas de Dios. Para ellos no es una noción abstracta de la mente, proyectada sobre la nada; ni es la suma de las fuerzas naturales. Él es el Dios vivo y verdadero, que tiene un interés personal en ellos y escucha el clamor de sus corazones, nada menos que eso satisface el alma. La idolatría no es más que un intento ciego de crear una personalidad objetiva, nada menos que lo que los hombres pueden adorar. Pero lo que queremos nos es dado en Cristo, quien era "la imagen del Dios invisible". Los hombres pueden estar satisfechos con menos que él en su vida inferior, pero cuando la necesidad del alma es realmente apremiante, cuando el hambre del corazón está bastante despierta, la oración se convierte en una agonía, en la que pueden decir: "Mi corazón y mi ¡la carne clama por el Dios viviente! "
2. Conciencia de la lucha espiritual. "Lucha" no describe correctamente toda comunión con Dios, como podemos ver en la propia experiencia de Jacob. Cuando salió de su casa por primera vez, vio la escalera celestial en Betel y tuvo una dulce garantía del amor y la protección de Dios; pero ahora que han pasado veinte años, atraviesa esta escena de oscuridad, lucha y llanto. Esto no es lo que muchos habrían esperado. Exigen que la experiencia religiosa siempre comience con agonía por el pecado. Pero no lo hace. Los niños pueden no saber nada de la agonía del alma, pero pueden conocer la realidad de la oración. Por las tontas expectativas de algunos cristianos, se sienten tentados a persuadirse a sí mismos de haber sabido lo que nunca supieron, o de considerar la devoción de su infancia como sentimental e irreal. ¿Por qué no deberían prestar atención primero a los ángeles de Betel, y tener la agonía de Jabbok veinte años después, como lo hizo Jacob? Pero, tarde o temprano, la mayoría de los hombres devotos saben algo de lucha, cuando los problemas más oscuros de la vida y sus problemas más terribles los enfrentan; Sin embargo, aunque en sus últimos años tienen que luchar con dudas que no los molestaron una vez, no tienen ninguna razón para sospechar la realidad de su vida religiosa anterior. No fue el sueño placentero de Bethel, sino la terrible lucha de Jabbok, lo que transformó a Jacob en un príncipe.
3. Victoria a través de la bondad divina. Observe el cambio en la actitud de Jacob. Al principio, los ángeles "lo encontraron" como si salieran de Seir, para recordarle y reprenderlo del pecado. Comenzó con lucha, pero terminó con súplica. El fin de toda lucha con Dios no es conquistarlo, sino conquistarse a sí mismo; p.ej. uno asaltado por dudas intelectuales encuentra descanso, no en la solución de la dificultad, sino en la confianza en aquel cuya "grandeza es inescrutable"; otro preocupado por la convicción de pecado gana la paz al confesar el pecado, no al refutar los cargos de conciencia. La conciencia y el reconocimiento de la debilidad es nuestro poder, el "llanto" es nuestra elocuencia; y los que vienen con la súplica: "No te dejaré, si no me bendices", por su fuerza tienen poder con Dios.
III. LOS PROBLEMAS DE LUCHAR CON DIOS. Mira lo que Jacob ganó.
1. Conocimiento de Dios. Lo conocía como "el Señor de los ejércitos", con poder para gobernar a Esaú y a otros, y como "Jehová", que cumpliría su promesa del pacto. Estaba más cerca de Dios ahora que nunca. Antes de esto había estado en Bet-el, "la casa de Dios"; pero ahora que estaba en Peniel vio "el rostro de Dios".
2. Cambio de personaje. Ya no Jacob (suplantador), sino Israel (príncipe). Antes de esto buscó fines Divinos por medios humanos, pero nunca después. En presencia de las cosas eternas, las cosas temporales se desvanecieron; y a la luz del semblante de Dios se volvió sincero y transparente. "Al contemplar como en un vaso la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen", etc.
3. Deléitate en la oración. Cuando era anciano, bendijo a sus hijos, teniendo fe para prever su futuro y poder en oración para ganar sus bendiciones. El sacerdocio de los cristianos en la tierra aún no se ha realizado en la plenitud de su poder. Si solo la Iglesia tuviera el espíritu de súplica que tuvo Jacob cuando gritó: "No te dejaré ir, excepto que me bendigas", se produciría una ola de influencia espiritual sobre el mundo que cubriría las rocas desnudas del escepticismo. y canta un himno de victoria sobre los tristes desechos del pecado. "¡Por su fuerza" que la Iglesia tenga "poder con Dios"! - A.R.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Oseas 12:1
Alimentarse del viento.
La conducta de Efraín es en muchos aspectos muy instructiva para todos los lectores de las Escrituras. No hay nada en esa conducta sobre la cual Oseas ejerza mayor estrés que la locura extrema, la irracionalidad y la grosería del pecado. Esta es una imagen forzada que el profeta emplea aquí para describir la vanidad de un curso de la vida que se distingue por el olvido de Dios y la rebelión contra Dios, por un esfuerzo constantemente recurrente aunque constantemente decepcionante para encontrar satisfacción en las actividades y placeres del pecado. "Efraín se alimenta del viento y persigue el viento del este".
I. UN ESTÁNDAR Y UN OBJETIVO VANOS Y FALSOS. Compare el viento con la comida sana y sentirá de inmediato lo absurdo de considerar a uno como si fuera equivalente al otro. Los objetos sobre los cuales los impíos y los mundanos ponen su corazón son tan insustanciales como el "aire sin vista". Tales personas llaman al mal bien, y cometen el pecado de abandonar la fuente de las aguas vivas y arrancarse cisternas rotas que no pueden contener agua.
II Una búsqueda tonta. Como son las concepciones de excelencia de un hombre, lo que podemos esperar será su vida. Es natural que busquemos lo que consideramos bueno. Los buscadores de satisfacción en los placeres del pecado, si pudieran entender su vida real, se verían persiguiendo el viento del este. Todos los objetivos terrenales, cuando se sustituyen por la gloria de Dios, el único fin verdadero de nuestra existencia, no son dignos de nuestra naturaleza y no merecen nuestra devoción.
III. Una recompensa insatisfecha. Tragar el viento es un pobre sustituto de comer alimentos adecuados y sostenibles. Y tarde o temprano, toda persona que se haya entregado a la búsqueda de objetivos mundanos y egoístas debe descubrir su total vanidad, su incapacidad para permitirse una satisfacción verdadera y duradera. Cuando las ilusiones de la tierra y el tiempo se han desvanecido, y los hombres se enfrentan cara a cara con las realidades eternas, ¡cuán vacío e indigno aparecerá lo que tantas veces ha inflamado su deseo y excitado su esfuerzo extenuante! Anticipando un juicio tan claro, que los oyentes de la Palabra de Dios sean sabios a tiempo.
Oseas 12:3
Poder con Dios
El profeta introdujo aquí una referencia a Jacob, uno de los antepasados del pueblo elegido, para alentar a sus descendientes a solicitar la misericordia al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Lo Eterno e Incambiable permaneció igual; y lo que Dios había hecho por los antiguos santos estaba dispuesto a hacer por su posteridad. La expresión utilizada con respecto a Jacob merece atención: "En su fuerza, él ejerció poder [o 'destreza'] con Dios".
I. De donde procede el poder con Dios.
1. De un sentido de necesidad y dependencia por parte del suplicante. El que necesita mucho y mucho suplicará poderosamente.
2. De una convicción de generosidad y bondad divinas. El que se acerca a una persona poco dispuesta o desaliñada, con el fin de pedirle una bendición, pierde la mitad de su energía por la conciencia del carácter iliberal al que apela. Pero el que viene a Dios llega a un Rey de recursos ilimitados, un Padre de infinita compasión; y el conocimiento de esto debería incitar a la súplica regente.
II CÓMO EL PODER CON DIOS SE MANIFIESTA MISMO. En Peniel y en Betel, Jacob demostró ser un verdadero suplicante; atestigüe su "lucha" en un lugar y su "voto" en el otro. No tenemos poder para mandar a Dios, pero tenemos poder para rogarle. Podemos sentir nuestra debilidad, pero si nuestra oración es sincera, ardiente y perseverante, tendrá poder con lo Eterno.
"Ríndete a mí, Señor, porque soy débil, pero confío en la desesperación".
III. QUÉ ES EL PODER DE WINCH CON DIOS SEGURO.
1. Perdón y aceptación personal. Por encima de todas las cosas, el pecador suplicante anhela esto. Estar a la luz del favor divino es, de todas las cosas, lo más urgentemente deseable.
2. El suministro de cada necesidad real.
3. Las bendiciones relativas buscadas en la oración intercesora.
SOLICITUD. No permita que el pensamiento de la grandeza de Dios paralice las energías o intimide el corazón del humilde solicitante de la misericordia. Grande como es, se deleita en ser conquistado por las urgentes súplicas de sus hijos.
"Y cuando fracase toda mi fuerza, prevaleceré con el Dios-Hombre".
Oseas 12:6
Conviértete en tu Dios.
Si hay un mensaje que se repite con más frecuencia que otro en las Escrituras, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, es este mensaje el que requiere arrepentimiento. No ha habido generación de hombres, no, no ha habido ningún hombre individual, a quien no se le pueda decir con justicia: ¡Arrepiéntanse!
I. EL CARÁCTER HUMANO Y LA VIDA SON TANTO COMO EL RENDIMIENTO NECESARIO ESTO ENVIANDO A DIOS. Quien está en el camino correcto ya no tiene necesidad de girar; pero el que viaja en la dirección equivocada debe primero invertir sus pasos, su curso. Como el pecado y el error han sido universales, no se puede poner límite a la idoneidad de la convocatoria del texto.
II EL HOMBRE PUEDE ENCONTRAR EN MISMO MUCHAS Y SUFICIENTES RAZONES PARA EL ARREPENTIMIENTO. Sus intereses exigen, su conciencia ordena, sus mejores sentimientos instan a que se vuelva a Dios. Su felicidad actual y sus perspectivas futuras están en peligro por su distanciamiento de su Dios.
III. EN DIOS MISMO, Y EN SU REVELACIÓN, SON MUCHOS MOTIVOS DE ARREPENTIMIENTO.
1. Ante todo, está el hecho de que él es nuestro Dios. "Conviértete en tu Dios". ¡Cuán justo y apropiado, entonces, que, en lugar de mirar hacia otro lado, los hombres deberían mirar hacia él!
2. Debe considerarse que toda nuestra felicidad está ligada a su favor y compañerismo. Volverse hacia él es volverse hacia la luz del sol, hacia la fuente de la vida.
3. Las direcciones y promesas divinas proporcionan el motivo más persuasivo y agregan la justificación más autorizada para volverse a Dios.
Oseas 12:6
Espera en tu Dios
Es muy instructivo que el profeta en este pasaje advirtiera, no solo al arrepentimiento, la reforma y la justicia, sino también a "esperar en Dios". Muchos de los efectos del arrepentimiento, y especialmente los efectos morales, subjetivos, podrían sentirse de inmediato, pero hubo otras consecuencias que probablemente podrían retrasarse. De ahí la advertencia del texto.
I. HONRA A DIOS QUE SU GENTE DEBE ESPERAR EN EL. No le corresponde al hombre dictarle a su Hacedor, buscar prescribir cuándo, cómo y dónde Dios debe intervenir en nombre de un suplicante. Su sabiduría no debe ser cuestionada; su bondad no debe ser impugnada.
II ES RENTABLE QUE LA GENTE DE DIOS ESPERE EN EL. Así se cultiva la fe y la paciencia, virtudes que son más útiles para los cristianos y que son un verdadero adorno para el carácter piadoso.
III. ES BIEN ESPERAR EN DIOS CONTINUAMENTE. La negligencia al hacerlo debe ser condenada; El cansancio en la espera es peligroso. Justo en el momento en que el Ayudante se acerca, el alma necesitada puede estar dormida o puede estar comprometida. Esperar significa mirar.
IV. LA GENTE DE DIOS NO PUEDE ESPERARLO EN VANO. Pueden esperar mucho, pero su espera será recompensada. Entonces cantarán en voz alta de alegría: "Este es nuestro Dios; lo hemos esperado". Espera la cosecha y cosecharás. Espera la mañana y el sol saldrá sobre tu alma expectante.
Oseas 12:9
La felicidad en la reserva.
La mezcla de promesa con amenaza es una de las características notables e instructivas de estas profecías. En medio de la ira, Dios recuerda la misericordia. El brillante revestimiento de la nube anima al espectador cuando está abatido y preocupado. Hoses tiene el encargo de asegurar a Israel que tras su arrepentimiento se regocijarán ante Dios en la alegre Fiesta de los Tabernáculos, que celebrarán para su gloria.
I. LA VERDADERA FELICIDAD CONSISTE EN EL RECUERDO Y LA CELEBRACIÓN DE LAS MERCIAS DE DIOS. La fiesta de los Tabernáculos observada por los judíos fue una fiesta en la que la nación conmemoraba la bondad de Jehová, tanto para suplir sus necesidades por medio de la cosecha, como para liberarlos como nación del poder de Egipto. Ahora nosotros, como cristianos, tenemos aún más misericordias que reconocer; Dios nos ha dado el Pan de vida, y nos ha rescatado del poder del pecado y de Satanás. Nos corresponde, por lo tanto, apreciar la gratitud a Dios Salvador por todas las grandes obras que ha realizado para nosotros, y por toda la bondad amorosa con la que nos ha tratado.
II EL PERSPECTIVO DE DICHA FELICIDAD SE ENCUENTRA PARA ANIMAR EL CORAZÓN EN TIEMPOS DE DOLOR Y PROBLEMAS. Si este es el desierto por el que pasamos, estamos viajando a la tierra de posesión y reposo. Si esta es la noche oscura cuyas sombras se reúnen a nuestro alrededor, esperamos ver pronto las rayas del día que viene. Que el cristiano desanimado y acosado aprenda a decir con el salmista: "¿Por qué estás abatido, alma mía? ¿Y por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún lo alabaré".
III. LAS PROMESAS FIELES DEL ETERNO ASEGURAN UN FUTURO FELIZ A LOS QUE CONFIANZAN Y LO AMAN. La religión de Cristo coloca la edad de oro en el futuro. El cristiano siempre tiene algo bendecido y glorioso que esperar. Su morada está arriba. Y siempre tuvo ante él la feliz e inspiradora perspectiva de compartir "la cena de las bodas del Cordero".
Oseas 12:10
Visiones y similitudes.
En dos sentidos, Jehová se mostró especialmente favorable a los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob. El primero fue por su cuidado providencial de la nación a lo largo de su historia. Y el segundo fue el mencionado en este versículo: Dios envió continuamente a su pueblo elegido profetas, cuyas comunicaciones eran los medios para instruirlos, advertirlos y guiarlos. Observen la doble descripción de la revelación divina que fue dada.
I. VISIONES.
1. El nombre dado a la clase de maestros y guías inspirados de la nación es significativo y armoniza con este pasaje. Eran videntes.
2. Por una facultad iluminada, estos profetas hebreos vieron realidades divinas. Intuición, perspicacia, inspiración, tales son los términos por los cuales se designa la visión espiritual. "La visión y la facultad divina" se ha atribuido al genio; pero el orden de los hombres en cuestión se distinguía por su percepción de la verdad espiritual.
3. Estas visiones de las realidades divinas que los profetas, por lenguaje o de otra manera, transmitieron a la gente.
II SIMILITUDES Existe una correspondencia natural y ordenada entre las cosas naturales y las espirituales, lo que explica la prevalencia y la eficacia de los métodos de instrucción y amonestación pictóricos, metafóricos y alegóricos.
1. Algunas veces los profetas fueron dirigidos a hacer uso de la acción parabólica. Tenemos varias instancias de este tipo registradas en los libros de Isaías, Ezequiel, etc.
2. La similitud a menudo tomó la forma de un lenguaje parabólico: p. La comparación de Israel de Israel a una vid sin fruto; La comparación de Ezequiel del regreso del cautiverio al renacimiento de los huesos secos, etc.
3. En ambos métodos proféticos hay un propósito sagrado. La condescendencia a la ignorancia y la falta de espiritualidad de muchas de las personas fue una de las razones.
4. Nuestro Señor Jesús mismo "usó similitudes" y sancionó este método interesante e impresionante en sus parábolas y alegorías.
SOLICITUD. Cuando Dios se ha dignado comunicarse con nosotros por medio de visiones y similitudes, ¡cuán grande es la responsabilidad de escuchar la Palabra profética inspirada!
Oseas 12:13
El ministerio de los profetas.
La referencia de este versículo es obviamente a Moisés, quien en verdad fue un gran líder y legislador nacional, pero quien, no debe olvidarse, fue el primero y el más grande de los profetas. El hecho notable aludido aquí es que Dios hizo la elección y el uso de un profeta, no solo para enseñar, sino para lograr una gran liberación en nombre de la nación elegida.
I. LA SELECCIÓN DE S PROFETA COMO EL INSTRUMENTO PARA UN GRAN TRABAJO SE HONRA A DIOS MISMO. Si un guerrero, un héroe, hubiera sido empleado para este propósito, las mentes de la gente, naturalmente, podrían haber atribuido su liberación a su destreza bélica, su genio estratégico. Pero cuando Moisés, el más manso de los hombres, el más sabio de los maestros humanos, fue nombrado, quedó claro para todos que, aunque la mano era la de Moisés, el poder era el de Dios.
II EL GRAN TRABAJO HECHO POR LA AGENCIA DEL PROFETA AUTENTICADO Y APROVECHADO SU ENSEÑANZA RELIGIOSA. No podía ser de otra manera que los hijos de Israel deberían mirar con reverencia y confianza a un hombre que los había sacado de la esclavitud de Egipto, a pesar de la oposición del poderoso monarca a quien había desafiado. Sus revelaciones del carácter Divino, sus declaraciones de la voluntad Divina, llegaron a la gente con diez poderes porque él había sido el medio de dar a conocer y sentir la presencia de Dios de una manera que toda la nación podía apreciar. El mismo principio explica por qué se ordenó que las señales y los prodigios por lo general deberían acompañar al ministerio de los hombres inspirados.
III. LA MANIFESTACIÓN COMBINADA DE LA SABIDURÍA DIVINA Y LOS PODERES DIVINOS INCREÍBLES E IRRELIGIÓN MÁS CULPABLES. Fue un reproche a Israel que, después de experimentar manifestaciones de la presencia divina tan incuestionable, deberían haber atesorado un corazón malvado de incredulidad. Teniendo en cuenta que la dispensación cristiana ha estado marcada por una muestra de divinidad aún más sorprendente que el mosaico, puede preguntarse: "¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?" - T.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Oseas 12:1
Comida para el alma sin valor.
"Efraín se alimenta del viento". Delitzsch presenta esta cláusula: "Efraín pasta el viento". La idea es que buscaba apoyo y satisfacción en aquellas cosas que eran completamente insustanciales y sin valor ... "viento .:
I. LAS INDULGENCIAS SENSUALES son alimento para el alma sin valor. Los hombres buscan la felicidad en la satisfacción de sus sentidos, en la indulgencia libre de sus apetitos: pero todo esto no es más que "viento"; deja al alma más hambrienta que nunca. Las almas mueren de hambre en el cuerpo mimado del gourmand y el voluptuoso. "El hombre no puede vivir solo de pan", etc.
II Las DISTINCIONES MUNDIALES son alimento para el alma sin valor. Miles buscan alimento para sus almas en títulos mundanos, honor y fama. Pero estos son "viento". Las almas de nuestros grandes están pereciendo de hambre. Camina por Rotten Row en el apogeo de la temporada, y en el semblante de cientos de personas que ruedan en la corriente de carros deslumbrantes, se ve el hambre moral representada. ¿Qué están haciendo? Están pastando viento.
III. LAS FORMALIDADES RELIGIOSAS son alimento para el alma sin valor. Millones pasan por trámites religiosos en busca de alimento espiritual. Abarrotan templos, sinagogas, catedrales, iglesias, capillas, asisten rigurosamente a las meras ceremonias de la religión y regresan de sus devociones con almas hambrientas e inmaculadas. En los altares han estado pastando viento. "¿Por qué gastas dinero en lo que no es pan? ¿Y tu trabajo por lo que no te satisface? Escúchame diligentemente, y cómete lo que es bueno, y deja que tu alma se deleite en la gordura".
Oseas 12:6
Genuina bondad humana.
"Por lo tanto, acude a tu Dios: ten piedad y juicio, y espera a tu Dios continuamente". Delitzsch traduce el verso así: "Y tú a tu Dios volverás, mantendrás el amor y la rectitud, y esperarás continuamente en tu Dios". La nueva traducción no da una nueva idea. Se puede considerar que las pocas palabras representan la verdadera bondad humana. Mirándolo a este respecto incluye tres cosas.
I. CONVERSIÓN ESPIRITUAL. "Conviértete en tu Dios". Una expresión que implica que su mente moral estaba en una dirección diferente, lejos de Dios. Así fue con Efraín; fue después de los ídolos. Es así con todas las almas no regeneradas; están alienados de Dios. Hecho terrible esto. Las criaturas inteligentes de Dios se volvieron de él y contra él. Volverse hacia él incluye al menos dos cosas.
1. Aceptarlo como el Monarca supremo para obedecer. Significa hacer de su voluntad la ley de todas sus leyes, la prueba de toda su conducta, la guía de todas sus actividades.
2. Aceptarlo como el Objeto supremo para amar. El hombre está tan formado que debe tener a alguien a quien amar supremamente. Su crimen, degradación y maldiciones son que los objetos que ha elegido para centrar su amor supremo son criaturas imperfectas y vanidades. Él es el único Objeto digno del amor supremo del alma, y esto lo exige. El que le rinde esto tendrá su corazón agrandado, y correrá con alegre prontitud en todas las formas de sus mandamientos. Aquí, entonces, está el primer paso en la verdadera bondad humana: la conversión. "Arrepiéntete y conviértete". Este es el gran llamado del evangelio. Dios llama a los hombres de todas partes a arrepentirse, es decir, a cambiar sus corazones, volverse de sí mismos hacia él, su Creador.
II MORALIDAD SOCIAL. "Mantén misericordia y juicio". Note lo último primero.
1. "Juicio", es decir, justicia. Justicia significa rendir a cada hombre lo que le corresponde; se expresa de manera compulsiva en las palabras de Cristo: "Todo lo que quisieras que los hombres te hicieran, hacedlo aún a ellos". Va en contra de todos los fraudes, deshonestidades y crueldades.
2. "Misericordia". La misericordia es una modificación del amor; es amor en compasión, paciencia, paciencia, etc. Pablo hace una distinción entre un hombre bueno y un hombre justo. Hay hombres convencionalmente justos, que no son buenos, ni generosos, ni misericordiosos. Pagarían a cada hombre su deuda, pero, como Shylock, extorsionarán el último grano. Por lo tanto, no es suficiente que un hombre "mantenga el juicio", haga justicia, a su prójimo; él debe tener misericordia también. "El amor es el cumplimiento de la ley".
III. VIDA-ADORACIÓN. "Espera continuamente en tu Dios". Dios debe ser el Todo en todo; Gran figura en todas las escenas y el acorde dominante en todas las melodías de la vida. El hombre está hecho para adorar; pero la adoración no es una ceremonia, ni un sentimiento pasajero, ni un servicio ocasional; Es una vida que se revela en todas partes: en los negocios, en los estudios, en los campos de recreación y en los templos convencionales. No es algo que aparece en esta montaña o en esa montaña, en este día o ese día, en este acto o aquello, sino algo que está en todas partes y cuándo. El gran pulso del ser.
"La verdadera religión, surgida solo de Dios, es como su fuente, llena de caridad: abrazando todas las cosas con un tierno amor. Lleno de buena voluntad y mansa expectativa: lleno de verdadera justicia y verdadera verdad, de corazón y voz: libre, grande , incluso infinito, no encajado en una particularidad directa, sino que comprende todo en su vasto y activo espíritu. ¡Brillante lámpara de Dios, que los hombres se alegrarán en tu luz pura! "
(Hannah Más)
D.T.
Oseas 12:7
Fortunas mal utilizadas, mal hechas y mal terminadas.
"Él es un comerciante, las balanzas del engaño están en su mano: le encanta oprimir. Y Efraín dijo: Sin embargo, me he enriquecido, me he encontrado sustancia: en todas mis labores no encontrarán en mí ninguna iniquidad que fuera pecado. Y yo, que soy el Señor tu Dios, de la tierra de Egipto, aún te haré habitar en tabernáculos, como en los días de la fiesta solemne ". Aquí tenemos-
I. FORTUNAS MALAS UTILIZADAS. "Y Efraín dijo: Me he hecho rico, me he encontrado sustancia". Aquí hay una fortuna sostenida y sin duda empleada en el espíritu del egoísmo altivo. Es todo yo. "Me he hecho rico, me he encontrado sustancia".
1. Aquí no hay reconocimiento de la cooperación humana. Ningún hombre posee la riqueza sin los esfuerzos de algunos hombres vivos o muertos. La riqueza, quien la posee, es el resultado, en la mayoría, tal vez en todos los casos, de los esfuerzos de una gran cantidad de trabajadores humanos. Pero el poseedor muchas veces no toma nota de esto. Él solo piensa en sí mismo. No piensa en el trabajo, el sudor, el agotamiento de aquellos que han ayudado a ponerlo en sus manos.
2. Aquí no hay reconocimiento de agencia divina. Todas las fortunas deambulan por Dios, fuera de sus materiales, fuera de sus estaciones, fuera de la actividad de sus criaturas. Pero no hay reconocimiento de él aquí. "Me he vuelto rico, me he encontrado sustancia". ¡Cuántas fortunas se mantienen y emplean en Inglaterra hoy en día, mantenidas y empleadas en un egoísmo altivo!
II FORTUNAS MALAS HECHAS.
1. Aquí hay fraude. "Él es un comerciante, el equilibrio del engaño está en su mano". La mano del fraude siempre ha sido, y sigue siendo, ¡ay! La más activa de todas las agencias en la construcción de fortunas. Hay engaño en todas partes. En todos los tejidos, comestibles, comercio de productos básicos. Engaño en la fabricación, engaño tanto en la compra como en la venta. Si todas las fortunas en Inglaterra construidas por el engaño fueran destruidas este día, todo el mundo humano se sorprendería con el terrible accidente. El evento sería como el lanzamiento del Himalaya al mar, haciendo rugir las olas en cada orilla.
2. Aquí está la opresión. "Le encanta oprimir". De hecho, el fraude es la opresión de una forma u otra. ¡Qué exacciones injustas hay en la construcción de muchas fortunas! Ve a los pozos de los propietarios de minas, a las fábricas de fabricantes, a los almacenes de comerciantes, a los buques de los propietarios de barcos, y en todas partes encontrarás hombres y mujeres que gimen bajo la opresión de aquellos para quienes están acumulando fortunas. .
3. Aquí hay astucia. "En todos mis trabajos no encontrarán en mí ninguna iniquidad que haya sido pecado". Efraín, este típico hacedor de fortuna, se ocupó tanto de ocultar todo lo que era injusto y nefasto en sus operaciones que estaba seguro de que no se podía encontrar ningún error en sus acciones. Estaba equivocado, lo sabía, pero tuvo cuidado de que nadie lo descubriera. Mediante declaraciones plausibles y bien protegidas, mediante fórmulas legales, mediante resoluciones de "junta", él puede decir: "En todos mis trabajos no encontrarán iniquidad en mí". ¿Quién no ha visto a muchos hombres de este tipo? Muchos que han hecho una fortuna con una estafa, pero que han guardado tanto la transacción que han aplaudido y han dicho: "Nadie lo encontrará avena".
III. La fortuna terminó mal. "Y yo, que soy el Señor tu Dios, de la tierra de Egipto, aún te haré morar en tabernáculos, como en los días de la fiesta solemne". El significado de esto es: Rico como eres, te despojaré de tus riquezas, te expulsaré de tu hogar, te enviaré de regreso al desierto un vagabundo, a aullar por pan y agua. Ay, ay, a todos esos poseedores de fortuna y la retribución de los que hacen fortuna debe llegar tarde o temprano. "Te digo", dice Thomas Carlyle, "no hay nada más que justicia: una cosa fuerte que encuentro aquí abajo: lo justo, lo verdadero. Mi amigo, si tuvieras toda la artillería de Woolwich marchando a tus espaldas apoyo de una cosa injusta, e hogueras infinitas que esperan visiblemente por delante tuyo para encender siglos para tu victoria en tu nombre, te aconsejaría que llames "¡Alto!" arrojar tu bastón y decir: "¡En nombre de Dios, no!" ¿Cuál será el éxito? Si la cosa es injusta, no has tenido éxito, aunque las hogueras ardieron de norte a sur, y las campanas sonaron, y los editores escribieron artículos destacados, y lo justo fue pisoteado fuera de la vista a todos los ojos mortales, una cosa abolida y aniquilada ". - DT
Oseas 12:10
El método de Dios al enseñar a los grandes maestros del mundo.
"También he hablado por los profetas, y he multiplicado visiones, y usado similitudes, por el ministerio de los profetas". Dios es el gran maestro de la humanidad. "¿Quién enseña como él?" Enseña las mejores lecciones, de la mejor manera y con el mejor propósito; él enseña al hombre a través de las obras de la naturaleza y a través de los mejores hombres. Dios siempre ha empleado profetas en su gran escuela para la humanidad. En todas las épocas ha enviado hombres por encima del promedio de la raza, hombres dotados de alto intelecto, genio elevado e inspiración especial. Son cada vez más sus profetas, y estos los enseña él mismo; están en su "escuela normal". Les enseña que pueden enseñar a otros. El texto indica su método de enseñanza.
I. POR VISIONES. Él les da a esos hombres revelaciones internas, les revela realidades espirituales, les abre los ojos espirituales y les ordena mirar. ¡Qué maravillosas visiones tuvieron Isaías, Ezequiel, Daniel, Pablo y el apóstol Juan! Vieron cosas maravillosas; pero lo que vieron no fue con el ojo exterior, sino con el ojo del alma. Estas visiones sirven para mostrar tres cosas.
1. La gloria distintiva de la mente humana. ¿Que es eso? Es un poder ver lo sensualmente invisible, el universo que se encuentra más allá del alcance de la vista mortal. ¡Qué universo llegó a los ojos del bardo ciego de Inglaterra! En algunos este órgano visual es más agudo y más activo que en otros. El que lo tiene en la mayor medida es el poeta, el profeta, enfáticamente el vidente.
2. La accesibilidad de la mente humana a Dios. El hombre solo puede dirigirse a la mente a través de los sentidos; el Todopoderoso puede hacerlo cuando todos los sentidos están cerrados, en las "visiones de la noche". Puede disfrutar de él todo un universo, y pedirle que mire sus objetos y escuche sus sonidos.
3. La realidad de las cosas espirituales. El ojo corporal no ve realidades, sino formas y sombras de nácar. Solo el alma puede ver lo real, por lo tanto, Dios trae lo real a ella. Por visiones creo que el Todopoderoso ha enseñado alguna vez a los grandes pensadores de la humanidad, no solo en la antigüedad sino también en los tiempos modernos. Todos los verdaderos descubrimientos de hombres de ciencia, todas las creaciones de bardos sagrados, todos los destellos del verdadero evangelio, son solo visiones de Dios. "En visiones de la noche".
II POR SIMILITUD "Y similitudes usadas". Con esto se entiende, les mostró lo invisible por lo visible, lo espiritual por lo sensual. Él les dio parábolas. "Sin una parábola no habló a ellos". Por eso los profetas hablaron en parábolas; y el gran Profeta del mundo, que era como Moisés. Hay buenas razones para este modo de enseñar la verdad espiritual. Dos pueden ser mencionados.
1. Hace que lo espiritual sea más atractivo. Todos los hombres, lo quieran o no, desde sus constituciones corporales están vivamente interesados en los objetos materiales. Ellos viven en ellos y por ellos; y sin impresiones directas de Dios, apenas podemos concebir que la verdad espiritual se les aclare, sino por sus medios.
2. Hace que el material parezca más Divino. Las flores, los árboles, los arroyos y las estrellas, cuando se han convertido en emblemas del alma de la verdad espiritual, se ven investidos de un encanto místico. La imagen que ha colgado en su habitación durante años, y en la que sus ojos han descansado miles de veces, se ve envuelta en una extraña fascinación después de conocerla y llegar a amar a la persona que representa. Gracias a Dios por su método parabólico de enseñanza.
HOMILIAS POR J. ORR
Oseas 11:12, Oseas 12:2
Dios fiel, su pueblo infiel.
La probabilidad parece estar en contra de la interpretación: "Judá todavía gobierna con Dios, y es fiel con el Santísimo"; porque, aunque podría afirmarse una verdad relativa para la primera afirmación, las otras referencias a Judá están en una cepa muy diferente ( Oseas 4:15; Oseas 5:5, Oseas 5:10, Oseas 5:14; Oseas 6:4, Oseas 6:11; Oseas 8:14; Oseas 10:11), y En cualquier caso, la segunda cláusula no sería cierta. "Fiel con Dios" es muy deslumbrante con lo que dice Isaías sobre el estado de Judá en este momento: "Su tierra está llena de ídolos; adoran el trabajo de sus propias manos" ( Oseas 2:8) . La otra versión, "Judá vacila [vagabundea] con Dios y con el fiel Santo", cumple mejor las condiciones del contexto. La condición de Efraín, sin embargo, era mucho peor que la de Judá.
I. EL ENGAÑO DE EPHRAIM. El engaño se había convertido en una segunda naturaleza para Efraín.
1. Se alimentó de ello. "Efraín se alimenta de viento", es decir, de mentiras. Las mentiras eran su pabulum. Creía en los falsos profetas que le predicaban "paz". Se construyó en sus propios consejos. Él escuchó con avidez la voz de los seductores.
2. Lo practicó. El engaño se había convertido en parte de su ser. Corrompió toda su existencia. La religión, la política, el comercio, todo fue penetrado por el espíritu de la mentira. Todos participaron del carácter de la irrealidad. Había:
(1) Engaño en la religión. "Efraín se rodea de mentiras, y la casa de Israel con engaño". Esto fue hacia Dios ( Oseas 11:12). Con todo el espectáculo exterior de la religión (altares, sacrificios, fiestas, etc.) no había realidad del corazón. Todo era hipocresía, simulación, adoración de labios. Dios era de nombre, pero de hecho se le negó. Su adoración se asoció con la de los ídolos, y se llevó a cabo de una manera que fue un escándalo a la moral.
(2) Engaño en la política. "Él aumenta diariamente las mentiras y la desolación; y hacen un pacto con los asirios, y el aceite es llevado a Egipto" (versículo 1; cf. Oseas 10:4). Esta duplicidad en las transacciones nacionales produjo su fruto natural en la desolación. La traición es un juego peligroso para jugar en compromisos políticos.
(3) Engaño en el comercio. Esto también se carga contra Efraín en el capítulo (ver abajo, versículo 7).
3. Lo persiguió. "Se alimenta del viento y sigue al viento del este". Persiguiendo sus objetivos impíos, la gente era como aquellos que persiguen la abrasadora explosión del desierto. Sus esperanzas los engañaron y fueron destruidos (cf. Oseas 13:15).
II La inconstancia de Judá. ( Oseas 11:12) Judá vaciló con Dios. Efraín buscó practicar el engaño sobre el fiel. Judá jugó con el Santo. La inconstancia religiosa se muestra:
1. En el mantenimiento de una teoría correcta de la religión con numerosas infidelidades en la práctica. Judá mantuvo, en forma y teoría, el orden correcto en la religión. Tenían el templo, el sacerdocio levítico, la línea de reyes davídicos, etc. No levantaron becerros, como Jeroboam tenía dunas. Sin embargo, con esta muestra de ortodoxia, toleraron muchas cosas que no estaban bien, y la idolatría fue guiñada cuando debió haber sido suprimida.
2. En la alternancia de grandes fervor en la religión con tiempos de retroceso y frescura. Bajo buenos reyes, Judá tuvo frecuentemente reformas de la religión. En estos momentos no parecía haber límites para la piedad y el fervor de la gente. Pero el entusiasmo no duró. Hubo reacción y mayor frialdad que antes.
3. En servicio dividido. Últimamente, Judá había comenzado a desviarse del servicio del único Dios. Importaron ídolos. Cada vez más personas se sentían atraídas por el servicio de ídolos. Sus corazones vacilaron entre Jehová y los dioses falsos. La inconstancia a menudo toma esta forma como cualquier otra. El corazón es aparentemente de Dios, pero está realmente dividido entre Dios y el mundo.
III. La fidelidad de Jehová. Dios es "el fiel Santo" ( Oseas 11:12). En virtud de su fidelidad y santidad, Dios:
1. Resintió el engaño de Efraín. Castigaría a Jacob (versículo 2).
2. Estaba disgustado por la inconstancia de Judá. Tuvo "una controversia con Judá" (versículo 2).
3. Sin embargo, no los destruiría por completo. Este punto está implícito en lo que sigue.
4. En castigo sería estrictamente justo. "De acuerdo a sus formas" - J.O.
HOMILIAS POR J. ORR
Oseas 12:3
Poder con Dios
El ejemplo de su progenitor Jacob incita a las personas al arrepentimiento. Su lucha por la bendición pone su infidelidad en un contraste más oscuro.
I. LA ELECCIÓN DE DIOS NO SUPONE EL ESFUERZO DEL HOMBRE. Antes de que Jacob naciera, Dios había dicho: "El mayor servirá al menor" ( Génesis 25:23). Sin embargo, la bendición tenía que ser buscada y ganada por Dios mediante la lucha y la súplica.
1. Jacob tuvo desde el principio el impulso de darse cuenta de su destino. ( Oseas 12:3) Incluso como un bebé inconsciente, dio muestra de esto. Luchó en el útero ( Génesis 25:22). Su mano se apoderó del talón de su hermano mayor Esaú cuando nació ( Génesis 25:22). A medida que creció, vemos el mismo impulso manifestándose, no siempre de la manera correcta. La captura del talón de su hermano fue un tipo de intentos que luego hizo para tomar la bendición de Esaú por la fuerza y la astucia. Consiguió que Esaú vendiera la primogenitura por un desastre de potaje (Génesis 25:29-1). Obtuvo la bendición de su padre por fraude ( Génesis 27:1). Los actos fueron indefendibles, pero al menos dan testimonio de su aprecio por la bendición y de su deseo de obtenerla.
2. Sus esfuerzos fueron purificados a medida que avanzaban los años. ( Oseas 12:4) La bendición finalmente se ganó, pero por muchos otros medios que Jacob no había empleado al principio. Fue ganado de Dios por una súplica sincera y agonizante. La narrativa se da en Génesis 32:24-1. Allí Jacob, como príncipe, tenía poder con Dios, y prevaleció ( Génesis 32:28).
II DIOS SE PONE EN EL PODER DEL HOMBRE, QUE EL HOMBRE PUEDE OBTENER BENDICION DE ÉL.
1. Se acerca al hombre. Dios se acercó a Jacob en Peniel. Parecía ser un "hombre", pero Jacob reconoció en su misterioso Visitante un ángel, ese Ángel del pacto en el que estaba el Nombre de Dios. En consecuencia, lo agarró, luchó y lo suplicó, y no lo dejó ir hasta que lo bendijo. Así que hay momentos terribles en nuestra experiencia cuando, "dejada sola", la Presencia infinita se acerca a nosotros, nos eclipsa, nos toca, nos invita a luchar con ella por el bien supremo de la existencia.
2. Le da poder al hombre. Si Jacob luchó prevalecientemente con Dios, fue porque Dios le dio poder para hacerlo. Es en la propia fuerza de Dios que luchamos con Dios. Dios se pone en nuestro poder, no aplastándonos por su majestad, sino encontrándonos como un ser humano, y permitiéndonos prevalecer sobre él.
3. Invita las peticiones del hombre. Jacob "lloró e hizo súplica". La oración es una verdadera lucha libre. Dios quiere que el hombre luche con él. Nos da la promesa de bendición si pedimos, buscamos y tocamos ( Mateo 7:7, Mateo 7:8). La oración de Jacob fue
(1) serio,
(2) perseverante,
(3) poderoso.
Jesús oró "con fuerte llanto y lágrimas", y "se escuchó que temía" ( Hebreos 5:7)
III. En moldes típicos como el de Jacob, Dios promete su gracia a las generaciones que vienen después. Jacob fue:
1. La cabeza del patriarca de Israel. "Lo encontró en Betel; allí habló con nosotros" ( Génesis 32:4). Las promesas hechas en Bethel tenían referencia a los descendientes (Génesis 35:9-1). La bendición también sería de ellos, si decidieran reclamarla como Jacob lo había hecho.
2. Un ejemplo. El que habló con Jacob fue "el Señor Dios de los ejércitos: el Señor es su nombre" ( Génesis 32:5). La inmutabilidad de Dios es nuestra garantía de que, si actuamos como lo hizo Jacob, nos encontraremos con la misma recompensa.
3. El consiguiente deber. "Por lo tanto, acude a tu Dios: ten piedad y juicio, y espera a tu Dios continuamente". Aquí se indica la necesidad:
(1) De sincero deseo. "Vuélvete a Dios". Israel debe apartarse de otros objetivos y poner su corazón en la bendición como Jacob fijó la suya.
(2) De obediencia. "Guarda, piedad y juicio". Porque es solo en el camino de la obediencia que Dios nos encontrará.
(3) De perseverancia en la búsqueda. "Espera", etc. Fue así que Jacob esperó; lucha libre hasta el amanecer. — J.O.
Oseas 12:7
Balanzas de engaño.
En la forma de su adquisición de riqueza, Efraín se unió al engaño y la opresión. Fue deshonesto en el comercio. Oprimió a los pobres. Fue un mejor imitador de Jacob en su acto de agarrar el talón de su hermano que en su seriedad en la lucha con el ángel. Heredó los rasgos malvados, no los buenos, en el carácter de su progenitor. Era un "Jacob", no un "Israel". Sin embargo, se aprovechó de su éxito.
I. EPHRAIM DICE EN LA MATERIA. ( Oseas 12:8)
1. Estaba hinchado con la idea de ser rico. "Efraín dijo: Soy rico, me he encontrado sustancia". Esto era lo principal: era rico. No importaba cómo se habían obtenido las riquezas, cuando estaban allí. La existencia de las riquezas cubrió una multitud de pecados. Esta es la forma en que se considera la riqueza en el mundo. El poseedor de esto puede contar con ser honrado, cortejado, aplaudido por el éxito, con pocas preguntas sobre los medios por los cuales se ha adquirido su riqueza. El amor al honor y la posición que la riqueza le da a los hombres llevan a buscarlo por medios justos y sucios. Las "balanzas del engaño" no son desconocidas entre nosotros. Los "trucos innumerables", dice Spencer, "prevalecen mentiras actuadas o pronunciadas, fraudes elaboradamente elaborados, muchos de ellos establecidos como 'costumbres del comercio'; es decir, no solo establecidos, sino defendidos". Sin embargo, esto se piensa en poco tiempo, si solo los hombres pueden decir al final, "Soy rico".
2. Se llevó la gloria de sus riquezas a sí mismo. "Me he encontrado sustancia". Fue él mismo quien lo hizo. A él le pertenecía el crédito y la gloria. Él dijo en su corazón: "Mi poder y el poder de mi mano me han traído esta riqueza", olvidando que es solo Dios quien le ha dado poder para obtener riqueza ( Deuteronomio 8:17, Deuteronomio 8:18).
3. Se justificó en sus caminos. "En todos mis trabajos no encontrarán en mí ninguna iniquidad que haya sido pecado". Como Spencer dice arriba de las canallas en el comercio, "no solo se estableció, sino que se defendió". Aún no se ha encontrado al comerciante deshonesto que no está dispuesto a justificarse. Él puede ver sus deshonestidades como insignificantes, bagatelles. Él desafía la prueba de ellos. Se justifica por la práctica de los demás. Eso no puede estar mal, lo que todos hacen. Si, como Efraín, es asiduo en la práctica de los deberes externos de la religión ( Oseas 12:11), puede considerar que esto supera ampliamente los engaños y las opresiones de su vida empresarial.
II DIOS DICE EN LA MATERIA. ( Oseas 12:8, Oseas 12:9) Dios:
1. Expone el pecado y la necedad de la jactancia de Efraín: "Y yo soy el Señor tu Dios de la tierra de Egipto". Si Efraín era rico, fue Dios quien lo hizo rico. Si tenía sustancia, fue Dios quien le dio sustancia, no Efraín quien lo descubrió por sí mismo: la jactancia de Efraín estaba, por lo tanto, completamente fuera de lugar. Era tan tonto como malvado e ingrato.
2. Muestra lo inexcusable de la conducta de Efraín. "También he hablado por los profetas", etc. Efraín había sido bien enseñado y advertido. Moisés, en las llanuras de Moab, ya había predicho los peligros a los que Israel estaría expuesto cuando tomara posesión de la bondad de Canaán, y los había advertido contra el orgullo y la autoelación indebida ( Deuteronomio 8:7-5 ) Otros profetas habían sido enviados según lo requería la ocasión. Dios había "multiplicado las visiones" para la gente, y había "usado similitudes" para aclarar las cosas y llamar la atención. A pesar de todo, Efraín continuó pecando. Si tales fueran sus privilegios, cuáles son los nuestros, a quienes Dios, "quien en varias ocasiones y de diversas maneras habló en el pasado a los padres por los profetas, ha hablado en estos últimos días por su Hijo (, Hebreos 1:2)?
3. Declara el castigo de Efraín. "¿Te haré habitar en tabernáculos, como en los días de la fiesta solemne?" Efraín, habiendo perdido sus bendiciones por su pecado, sería devuelto nuevamente al desierto, allí para renovar la experiencia de los viejos vagabundeos, de los cuales la Fiesta de los Tabernáculos era un monumento conmemorativo ( Levítico 23:42, Levítico 23:43). Las palabras son amenazantes, pero implican misericordia. Los vagabundeos por el desierto fueron un castigo, pero también una disciplina. Durante estos vagabundeos, Israel disfrutó de la protección y el cuidado protector de Dios. El final del vagabundeo fue Canaán. Entonces, el destierro actual de Israel es con miras a la recuperación final.
III. El delirio pinchado. ( Oseas 12:11) Efraín, como la Iglesia de Laodicea, dijo: "Soy rico y he aumentado de bienes, y no necesito nada", y no sabía que era "miserable, miserable y pobre , y ciego y desnudo "( Apocalipsis 3:17). Había fallado en seguir el consejo de Dios (por los profetas), en comprarle "oro probado en el fuego" para que pudiera ser rico, y "vestiduras blancas" para que pudiera estar vestido, y para ungir sus ojos con colirio para que él pueda ver ( Apocalipsis 3:18). Seguía persiguiendo la vanidad y el engaño, y multiplicaba las transgresiones. Este estado de engaño en el que vivía ahora debía ser violentamente interrumpido. Galaad, por su iniquidad, se convertiría (o tal vez ya se había convertido) en vanidad, en nada. Gilgal, donde se ofrecían toros en tales cantidades en sacrificio, sería testigo (o ya había sido testigo) de sus altares hechos como montones de piedras en los surcos del campo. — J.O.
Oseas 12:12
Preservado por un profeta.
La comparación con Deuteronomio 26:5 muestra que el punto en este pasaje es el contraste entre el estado bajo original de Israel en Siria y Egipto, la nación en el primer caso representada en su antepasado, y el estado de honor al que Dios lo levantó cuando Moisés lo sacó de Egipto y lo instaló en Canaán. La intención es mostrar la enormidad de la ingratitud de Efraín.
I. ISRAEL ES SIRIA. ( Deuteronomio 26:12) Esto se ve como el comienzo de la servidumbre de Israel. Poco había en la condición de Jacob en Padan-Aram para indicar el honor que luego se le otorgaría a sus descendientes. Su estado fue uno de:
1. Peligro. "Jacob huyó al país de Siria". O, como en Deuteronomio, "un sirio dispuesto a perecer fue mi padre".
2. Servidumbre. Era un sirviente con Labán. Se obligó a sí mismo por términos de años y trabajó por salarios.
3. La pobreza. Cuando deseaba una esposa, lo único que podía hacer era servirle. Hacemos bien en recordar el estado triste, desamparado, miserable y atado en el que estábamos cuando la gracia nos encontró.
II ISRAEL TRAIDO DE EGIPTO. (Versículo 13) Egipto fue una continuación del estado en el que Israel se encontró en Padan-Aram (cf. Deuteronomio 26:5). De este estado Dios lo libró por un profeta.
1. Fue Dios quien lo entregó y lo preservó. Moisés, aunque era un profeta, no era más que el agente de Dios. Dios es el único salvador.
2. Un profeta era el instrumento de la liberación. Esto puso honor en el orden profético. Puede ser citado como una reprensión a Efraín por despreciar a los profetas que ahora le enviaron (versículo 10). El Mediador de nuestra salvación es Cristo, el "Profeta como Moisés" ( Hechos 3:22).
3. Fue efectivamente entregado. El Señor:
(1) "Lo trajo": le dio libertad, existencia nacional, leyes, privilegios, una rica herencia.
(2) lo preservó. Lo guardó y lo mantuvo en el desierto, y lo plantó con seguridad en Canaán.
III. LA RECOMPENSA DE ISRAEL DE LA AMABILIDAD DE DIOS. (Versículo 14)
1. Efraín, en lugar de mostrar gratitud, provocó a Dios a la ira más amarga por sus transgresiones. Había persistido en este mal, a pesar de la advertencia y la súplica.
2. Había traído reproche a Dios. "Su reproche", es decir, el reproche que trajo a Dios por su comportamiento desenfrenado (cf. Deuteronomio 32:5, Deuteronomio 32:6).
3. En consecuencia, sería castigado. Dios lo dejaría expiar su culpabilidad de sangre por sufrimiento. — J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 12:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​hosea-12.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Se alimenta del viento - Es un discurso proverbial; denotando que se sostiene a sí mismo con esperanzas, tan inadecuado para sostenerlo como el viento lo es para alimentarnos. Aumenta la mentira - Al hacer nuevas leguas y fortalecerse con ellas, contra las amenazas de Dios por medio de sus profetas. Desolación: lo que solo apresurará y aumentará su desolación. Aceite: no es un aceite común para el comercio, sino aceites ricos y preciosos, para procurar amistad allí también.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Hosea 12:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​hosea-12.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El resto de la profecía consiste en los llamamientos indignados del Espíritu Santo a la conciencia a causa de los males crecientes de Israel, no tanto el juicio de Dios en gran escala, y su gracia al final, sino que su pueblo hizo que se vieran superados. una y otra vez, y en cada clase, en presencia de Sus caminos pacientes pero justos con ellos. No quiero decir que no encontraremos aquí, sobre todo al final, lo que hará Jehová en su bondad, sino que consiste mucho más en esbozos de presentación de Israel en un punto de vista moral.
Sus tratos y denuncias comparan el estado actual entonces con el pasado, pero el Espíritu de profecía se lanza también hacia el futuro. Esto, de hecho, se encontrará en el resto de la profecía, que concluye no solo con un llamado al arrepentimiento, sino con la garantía final de Jehová a Israel de Su misericordia, amor y rica bendición. Así las dos divisiones terminan igualmente con Israel bendecido interior y exteriormente en la tierra para alabanza de Jehová su Dios, terminando con un llamamiento moral y una advertencia al final de todo ( Oseas 14:9 ).
En esta segunda parte o parte restante, el capítulo inicial ( Oseas 4:1-19 ) comienza a exponer el motivo de queja contra los hijos de Israel. Son llamados a oír a Jehová; porque Él "tiene pleito con los moradores de la tierra, porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra". Es bueno notar esto.
En el hipócrita o en el teórico puede haber cierto conocimiento sin buen fruto; pero, en aquellos que son simples y reales, el conocimiento de Dios no puede separarse de los caminos santos y justos, como el mal práctico va con la ignorancia de Dios. Como el primer verso pone su estado negativamente, en el segundo tenemos la maldad positiva cargada de una energía asombrosa: "Jurando y mintiendo y matando y hurtando y cometiendo adulterio, estalló y sangre [lit.
sangre] toca sangre". No había nada más para el profeta. Blasfemias contra Dios, corrupción y violencia entre los hombres, llenaban la escena; y esto en la tierra donde los ojos de Jehová reposaban continuamente, de donde había destruido a los primeros habitantes a causa de su iniquidades. "Por tanto, la tierra se enlutará, y desfallecerá todo morador de ella, con las bestias del campo y con las aves del cielo; sí, los peces del mar también serán quitados.
Dios marcó Su sentido de todo por la desolación en la creación inferior, hasta aquellos que podrían parecer más alejados del control o la influencia del hombre. Tal fue el caos y la miseria bajo la mano de Dios a través del pecado de Israel. que el hombre no reprenda; porque tu pueblo [es] como los que contienden con el sacerdote.” Era en vano que el hombre hablara ahora: Dios debe tomar en sus manos a un pueblo que era como el que rechazaba al que hablaba y juzgaba en Su nombre.
Por lo tanto, su destrucción era inminente, y sería incesante, "tú" y "el profeta" y "tu madre" todos, raíz y rama. "Por tanto, caerás en el día, y el profeta también caerá contigo en la noche, y destruiré a tu madre".
“Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento: porque tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré a ti, para que no seas un sacerdote para mí: porque te olvidaste de la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos” (ver 6). El verdadero significado parece ser la pérdida de Israel de su relativa cercanía a Dios como su pueblo ( Éxodo 19:1-25 ), no a los hijos de Aarón que podrían complacer las irregularidades en la adoración o confabularse con el pecado.
No se trata de individuos, sino de "mi pueblo"; como aquellos que traen sacerdotes al versículo parecen ver en la siguiente cláusula. Pronto oiremos hablar de sacerdotes. Aquí está la gente. "Conforme se multiplicaron, así pecaron contra mí: cambiaré su gloria en vergüenza. Devorarán el pecado [quizás la ofrenda por el pecado] de mi pueblo, y mucho después [elevarán su alma a] su iniquidad. Por tanto, será como pueblo, como sacerdote; visitaré sobre él sus caminos, y haré volver a él sus obras.
"Aquí, imperceptiblemente, pasamos del pueblo al sacerdote, que se identifica singularmente, tanto en la maldad como en el castigo, en las últimas cláusulas del versículo 9 no "ellos" sino "él". Eran igualmente malvados. Ninguna clase estaba exenta de contaminación: el pueblo y los sacerdotes eran corruptos indiscriminadamente. Desde su posición, los sacerdotes podrían ser más culpables que el pueblo, pero todos eran moralmente uno. Pero Dios no fallaría en el juicio.
"Porque comerán, y no se saciarán; cometerán lascivia, y no aumentarán, por cuanto dejaron de hacer caso a Jehová. Mi pueblo pide consejo a sus rebaños, y su cayado les informa: porque el espíritu de lascivia los ha hecho errar, y se han apartado lascivamente de debajo de su Dios". Así, la laxitud moral y la indulgencia le hacen el juego a la idolatría, ya que Satanás se aprovecha de las pasiones para mantener a los hombres en sus redes religiosas.
Por lo tanto, vemos lo bien que la expresión para inmundicia se adapta moralmente al corazón que va tras dioses falsos. Sacrifican sobre las cumbres de los montes, y ofrecen incienso sobre los collados, debajo de la encina y el álamo y la encina, porque su sombra es buena; por eso vuestras hijas cometen lascivia, y vuestras nueras cometen adulterio. no castigaré a vuestras hijas cuando cometan lascivia, ni a vuestras nueras cuando cometan adulterio; porque ellas mismas se juntan con rameras, y sacrifican con prostitutas" (literalmente, consagradas a este desmoralizador culto falso, que convertía su envilecimiento en un deber religioso y una ganancia): "por tanto, el pueblo que no entiende será arrojado de cabeza".
Cualesquiera que fueran sus faltas y caminos unos contra otros, lo más profundo de todo fue su pecado contra Jehová su Dios. Y esto brinda la oportunidad y la necesidad de la advertencia de que deben perder su carácter sacerdotal como nación; es decir, su cercanía distintiva en relación con Dios. Además, que su ruina sea un llamado a Judá para que tenga cuidado. Esto nos lleva cara a cara al estado real de Israel cuando Oseas estaba en la tierra.
"Aunque tú, Israel, te prostituyas, no dejes que Judá ofenda; y no vengáis a Gilgal, ni subáis a Beth-aven". La alusión es a la notoria idolatría de Israel y sus principales sedes, donde Dios una vez había dado a la nación para juzgar su propio mal, o cerca del lugar donde su padre, príncipe con Dios, recibió promesas de gracia de sí mismo. Ahora, sin embargo, no era Beth-el (casa de Dios) sino la contaminación vecina, Beth-aven (casa de vanidad).
"Ni juréis, Jehová vive", añadiendo así insulto contra Jehová al daño hecho a Su verdad; porque la idolatría no se mitiga en modo alguno, sino que es menos excusable en aquel que aun exteriormente posee su nombre. Este mismo reconocimiento, y el intento de mezclar a Jehová con lo que era contrario a Jehová, forman el gravamen de su culpa, y su medida exacta y peor agravación en esa época a la vista de Dios.
El mismo principio se aplica ahora. Acreditar con fe a un ofensor no es motivo alguno para considerar su pecado menos sino más atroz. Porque no puede haber un principio más inmoral o destructivo que alegar el hecho o la esperanza del cristianismo de uno como razón para pasar por alto su pecado: por el contrario, el juicio moral y la separación serían debidos al nombre de Dios, por no decir en amor a su alma cuya liberación y restauración deseamos Porque tenemos que ver con la voluntad y los caminos de Dios; según el cual la fe de un hombre y la confesión del nombre del Señor deben ser la base de la disciplina, nunca de tolerar su pecado. Pero la laxitud latitudinaria caracteriza estos días y es, bajo el espectáculo de la gracia, un verdadero mal a los ojos de Dios.
Tome nota de otro principio solemne en el versículo 17 después de advertir a Judá de la triste ruina de Israel: una desolada tierra de exilio estaba delante de ellos. “Efraín está unido a los ídolos [lit. trabajos]: déjalo”. Dios castiga mientras haya el más mínimo sentimiento; pero cuando deja de tratar con los culpables, todo se acaba moralmente hablando. Cuando a Efraín oa cualquier otro Él le da un descanso como este, es porque se abandona la esperanza, y se permite que el mal siga su curso sin control.
"Su bebida está torcida; sus gobernantes aman mucho la infamia:" es decir, no se entregan a nada más que a lo que es y trae inevitable vergüenza. "El viento la ha atado en sus alas, y se avergonzarán de su sacrificio". Rehusaron aprender de Dios en paz y justicia, y deben ser entregados a los vientos, dispersados lejos por sus enemigos, y allí humillados viendo que lo rechazaron en su propia tierra.
Hay un llamado triple en Oseas 5:1 . Comenzamos con un discurso específico a los sacerdotes, luego un llamado al pueblo y, por último, a la casa del rey. El último capítulo se ocupó del pueblo, y sólo por una transición gradual llegó a los sacerdotes. Pero ahora se apela a los líderes, religiosos y civiles.
Existe la noción de que Oseas es desordenado, y algunos llegan a decir que no hay un método regular en el libro. Uno puede comprender a los hombres admitiendo que no han logrado comprender a un profeta tan conciso y tan rápido en sus cambios. Pero es penoso agregar que un obispo que se consideraba que poseía saber se aventuró a pronunciarlo simplemente como las hojas de la Sibila; como si cualquier palabra inspirada pudiera compararse con reverencia a oráculos míticos de nacimiento no celestial, escritos en hojas y dispersados por el viento.
¿Cuándo aprenderán los hombres la modestia de sí mismos y la reverencia cuando se trata de la palabra de Dios? Si no pueden explicar un pasaje o un libro, ¿por qué no confiesan su ignorancia o callan? El hecho de que un hombre que profesa ser el pastor principal de Cristo se atreva a hablar de escritos que están más allá de su propia medida, ciertamente evidencia cualquier cosa menos la humilde fidelidad que se convierte en un mayordomo de Dios.
Sin embargo, tal es el espíritu del hombre cada vez más en esta era. A mi convicción, aunque con abundante base para sentir mis propias deficiencias, la profecía está sin duda entretejida para indicar una cadena sistemática, tratando profundamente con todo el pueblo, y señalando la moraleja para Judá del apóstata e insensible Efraín.
El mal idólatra, con todos los demás en su estela, había pervertido todos los grados y hombres en Israel hasta los sacerdotes y la casa del rey, uno controlando los asuntos religiosos, el otro actuando como la fuente de autoridad aquí abajo. ¿Dónde estaba ahora el santo de Jehová, o el testigo del verdadero David que venía? Reinaba la impiedad temeraria y la autoindulgencia. Había maldad por todas partes. El juicio ahora era para aquellos que deberían haber juzgado con justicia.
¡Pobre de mí! fueron lazo sobre Mizpa, y red tendida sobre Tabor. No importaba el este o el oeste del Jordán; y las escenas de misericordias anteriores que nunca debieron haber sido olvidadas fueron recordadas pero para dar efecto a las tentaciones reales de la idolatría. Y los rebeldes ahondaron la matanza, aunque Jehová había sido una reprensión para todos ellos. Por muy poco que pensaran los culpables en su obstinada locura obstinada, Él conocía bien a Efraín, e Israel no estaba escondido de Él: la corrupción profanadora obraba en todas partes.
Sus obras no les permitirían volver a su Dios; porque espíritu de lascivia estaba en su seno, y no habían conocido a Jehová. Por tanto, el orgullo de Israel debe ser humillado ante Su rostro; e Israel y Efraín tropezarían en su iniquidad, y Judá también caería con ellos (versículos 1-5).
"Irán con sus ovejas y con sus vacas a buscar a Jehová, pero no le hallarán; él se ha apartado de ellos. Han hecho traición contra Jehová, porque han engendrado hijos extraños; ahora los consumirá un mes con sus porciones". Ninguna ofrenda en tal estado valdría: Dios se mantuvo distante. Su traición contra Él fue extrema; y el mal se perpetuó: pero ahora, dice el profeta advirtiendo de juicios rápidos y arrolladores, un mes los devorará junto con sus porciones [posesiones].
Por eso, dice el profeta (versículos 8, 9): "Tocad corneta en Guibeá, y trompeta en Ramá; clamad en pos de ti en Bet-aven, oh Benjamín. Efraín será asolado en el día de la reprensión; entre los tribus de Israel he dado a conocer lo que ciertamente ha de ser".
¡Pobre de mí! Judá, en lugar de arrepentirse, buscó su propio beneficio; y la ira divina debe ser derramada sobre ellos. Efraín, desobediente a Dios, fue bastante subordinado al que hizo pecar a Israel contra Dios, quien en eso es como polilla para él, y para Judá como podredumbre. El castigo no los llevó a Dios, sino al asirio: ¿podría sanar o curar? Ya era bastante malo ser traicionero a Dios; pero era peor que debían exponer su impiedad e incredulidad recurriendo al extraño.
Es una angustia cuando los hijos de Dios se comportan mal entre sí, pero es una cosa terrible cuando no hay vergüenza en buscar los recursos del mundo que los odia. Con Israel este fue el caso. Se expusieron; expusieron a Dios, por así decirlo, en Su propio pueblo, el único vínculo, podemos decir, con Dios en la tierra. "Cuando Efraín vio su enfermedad, y Judá vio su herida, entonces fue Efraín a Asiria, y envió al rey Jareb:* pero él no pudo curarte, ni curarte de tu herida.
De hecho, era Dios quien lo estaba infligiendo: no es de extrañar que fuera incurable. "Porque seré a Efraín como un león, y como un cachorro de león a la casa de Judá". Así, vemos, ambos están ahora unidos. , como en el pecado así también en el castigo, primero decadencia lenta, y luego violencia feroz. Judá no tomó advertencia del pecado de Efraín ni de su juicio ahora inminente. Por eso dice Jehová: Iré y volveré a mi lugar, hasta que Reconocen su ofensa y buscan mi rostro; en su angustia me buscarán temprano.
*Parece que no hay una buena razón para considerar a ja'-reb como un nombre propio, sino más bien como un apelativo ordinario, que significa el rey "que debe contender", "suplicar" o "vengar" al rey hostil: muchos antiguos y modernos . Era el asirio.
Esto provoca un llamamiento notable del profeta agonizante ( Oseas 6:1 ): "Venid, y volvámonos a Jehová, porque él arrebató, y nos sanará". ¿Hay algún desorden aquí? ¿Qué más adecuado? Hemos tenido la prueba de la culpabilidad de todos ellos; no sólo la advertencia solemne del Señor, sino la clara declaración de que Él se alejaría de ellos para dejarlos solos, no absolutamente como si hubiera terminado con ellos, aunque ellos habían terminado con Él por el momento; porque Él dice: "En su angustia me buscarán temprano.
"Allí los entrega. Pero esto atrae al profeta. Si tal era el carácter divino, si Dios sintió tan profundamente su adulterio y su traición espiritual hacia Él mismo, no obstante mostró que Su corazón estaba hacia ellos. "Venid, y vuélvanse.” ¿Por qué esperar? ¿Por qué ir al fin de la iniquidad? “Venid, y volvámonos a Jehová; porque él arrebató, y nos sanará; él ha herido, y él nos vendará”, ¡y con cuánto deleite! Era la mano de Dios la que los había abatido, pero Él podía sanar.
"Después de dos días" un testimonio suficiente, parecería "Después de dos días nos resucitará: en el tercer día" el testimonio ahora estaba completo; porque "en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra" "al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él". Primero da suficiente prueba de lo que somos; entonces Él probará lo que Él es al levantar a Su pueblo nacionalmente como de entre los muertos.
¿Se puede dudar que el pasaje se refiere de manera indirecta y oculta pero real a la resurrección de Cristo? Se convirtió en el verdadero Israel. Por tanto, así como él descendió en gracia y perfección a las profundidades donde ellos habían caído justamente por sus pecados, bajo el poder perseguidor de los gentiles, y fue llamado de Egipto, como lo habían sido antes (escritura que se da posteriormente en Oseas y aplicado por el Espíritu de Dios en Mateo 2:1-23 ), por lo que no dudo aquí que igualmente tenemos la resurrección del Señor en vista misteriosa.
Sin embargo, su relación clara e inmediata es más bien sobre Israel que sobre el Mesías. A Él se refiere solamente, ya que el Espíritu Santo no puede dejar de traerlo a todas partes en la Biblia. No importa de lo que Él pueda tratar, ya sean lazos o tachuelas, pieles de tejones o de carneros, columnas, cortinas o cualquier otra cosa, la revelación siempre debe volverse hacia Cristo. Su nombre se encuentra en la parte inferior y es la piedra superior de todos.
Así que está aquí. Sea lo que sea lo que el Espíritu pueda ofrecerle a Israel, Cristo es la estrella fija y guía a la cual somos dirigidos por el Espíritu de Dios. El pueblo elegido puede crecer, menguar o desaparecer; pero Él mora, ocasionalmente detrás de las nubes, el Sol que nunca se pone. El Espíritu ha venido para glorificar a Cristo; Ahora es enviado, toma de las cosas de Cristo y nos las muestra.
Incluso en el Antiguo Testamento, cuando las cubiertas y un velo colgaban sobre todo lo que había dentro, Sus palabras podrían darse, como se señaló, en un estilo afín: todavía Cristo estaba siempre debajo del velo.
Luego tenemos en el versículo 4 el dolor de Jehová, al que Oseas da expresión: "Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré? Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío de la madrugada". se va. Por eso los he talado por medio de los profetas, los he matado con las palabras de mi boca, y sus juicios son como la luz que sale. Porque misericordia quise, y no sacrificio, y el conocimiento de Dios más que holocaustos.
Pero ellos, como los hombres, han transgredido el pacto; allí han traicionado contra mí". Es el lenguaje de Jehová, ya que los versículos anteriores eran la exhortación del profeta. De allí se desliza, por así decirlo, al lenguaje de Aquel que le dio su oficio. Un profeta era realmente la voz de Jehová, y por lo tanto, comenzando como profeta, se eleva hasta convertirse en el mismo Jehová.
La herida del pueblo por los profetas expresa vívidamente los tratos morales de Dios, que no dio cuartel a los impíos. "Los he matado con las palabras de mi boca", agrega, para hacer aún más claro qué tipo de matanza era. "Y tus juicios son como la luz que sale".
Pero de misericordia Él habla. "Porque misericordia deseé": esto es lo que Él ama, y con este fin, para que Él pueda ser justificado moralmente al mostrarlo. "Porque misericordia deseé, y no sacrificio; y el conocimiento de Dios más que holocaustos. Pero les gustan" no los "hombres", pero Adán tiene razón. "Men" apenas da toda su fuerza; de hecho es una fuerza contraria a la verdad, porque los hombres como tales no estaban bajo la ley ni bajo Su pacto, y Adán no ocupaba tal lugar.
Como cabeza de carrera, su posición era bien definida y peculiar. Adán tenía una relación con Dios; pero la caída rompió el estado de inocencia, y Dios "expulsó al hombre", en lugar de mantenerlo en el jardín terrenal de sus delicias. La posición del hombre desde entonces es la de un paria del paraíso. Pero Israel fue llamado externamente a un lugar de favor, separado para Jehová del resto de la humanidad.
Hubo una nueva prueba del hombre, aunque del hombre caído. De hecho, esto forma la escena adecuada de la prueba del hombre: ya sea cuando está en el Edén, y allí Adán viene ante nosotros; o fuera del Edén, ya su debido tiempo el judío manifiesta su curso y resultado. El intervalo entre Adán e Israel, aunque no sin testimonios divinos y tratos en gracia del más profundo interés individualmente, por no hablar del juicio del mundo por el diluvio, no fue uno de relación reconocida con el hombre como tal, porque, siendo empujado fuera de la presencia de Dios, todavía no tenía una posición formal con Dios, excepto la responsabilidad de vengar Su imagen herida. ( Génesis 9:5-6 .)
En consecuencia, aunque en el tiempo intermedio hubo lecciones muy instructivas, y de la mayor importancia para que las prestemos atención, sin embargo, Israel tiene un lugar peculiar, como bajo prueba, que de ninguna manera se encontró entre los dos. Por lo tanto, no debe haber la menor duda de que, aunque la palabra es capaz de significar tanto "hombres" como "Adán", el contexto prueba que el verdadero significado es el que se da en el margen, no en el texto: "Pero ellos [es decir, Israel], como Adán, han transgredido el pacto.
"La Escritura nunca habla así del hombre en general. El hombre es llamado pecador. Los gentiles como tales no son, creo, llamados transgresores. Oímos hablar de "pecadores", nunca "transgresores de los gentiles". una posición para transgredir; pero ciertamente eran pecadores y no hicieron nada más que pecar. La transgresión, por terrible que sea, supone que los culpables de ella han tenido una revelación conocida de la mente y la voluntad reveladas de Dios, y por lo tanto se encuentran en una base definida de relación. , cuyos límites han traspasado.
Por lo tanto, es que la "transgresión" conviene al estado del hombre no cuando está marginado, sino cuando rompe los límites que a Dios le ha placido ponerles. Ciertamente Adán estaba bajo una ley, la cual quebrantó; así se convirtió en un transgresor. Israel estaba bajo la ley, la cual también quebrantaron, y así se convirtieron en transgresores. Pero el pueblo entre Adán y Moisés, aunque eran pecadores tanto como ambos, no eran transgresores como ambos.
Este parece ser el terreno tomado aquí. Por lo tanto, estoy convencido de que el pasaje no se refiere a los hombres, sino a Adán. "Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto". La relación de Adán con Dios puede considerarse como un pacto con Dios, aunque no el pacto. Ciertamente hubo una ley dada a Adán, pero no la ley. Israel tenía la ley y el primer o antiguo pacto, en contraste con aquel nuevo del que habla Jeremías bajo el reinado de paz y gloria del Mesías. Pero Israel se rebeló o, como se dice aquí, "transgredió el pacto". "Allí han tratado traidoramente contra mí".
A continuación se especifica la región de Galaad, que estaba al otro lado del Jordán. No se conoce ninguna ciudad del nombre: si no hay ninguna, el nombre lo da una figura audaz a su unión corporativa en la corrupción y la violencia. "Galaad es ciudad de los que hacen iniquidad, y está contaminada con sangre". Tampoco es esto lo peor: porque los sacerdotes se agruparon en secreto para asaltar y destruir "Y como tropas de ladrones acechan a un hombre, así la compañía de sacerdotes asesina en el camino por consentimiento.
"Aquellos que deberían haber sido una ciudad de refugio e intercesores activos para los necesitados fueron ellos mismos los cabecillas del mal, y en todos los aspectos los más culpables de todos. Ellos "asesinan en el camino del consentimiento (o" hacia Siquem "): porque cometen un crimen deliberado”. Este fue el dolor desgarrador. Si hubiera sido entre los paganos, no sería tan sorprendente. está profanado.
El capítulo se cierra con la seguridad de la misericordia soberana de Su parte, quien debe juzgar la iniquidad según la santidad de Su naturaleza. mi pueblo". Es imposible aplicar esto con justicia al regreso del cautiverio en Babilonia; porque es sorprendente observar que los profetas posteriores al cautiverio nunca hablan de los judíos que regresaron como "mi pueblo", excepto en predicciones de futuro. bienaventuranza bajo su Mesías reinando en gloria y poder sobre la tierra.
El regreso de los judíos por el decreto de Ciro fue un evento sin paralelo, contrario a la política de Oriente, y sólo para ser explicado por el poder que obró en la conciencia del conquistador de Babilonia a través de la palabra divina, y (puede ser) el peso personal de Daniel. Ponga que los que regresaron nunca fueron llamados "mi pueblo". Espera otro día muy diferente cuando los judíos mirarán a Aquel a quien traspasaron.
Compárese con los capítulos 1, 2 y 3. Porque ese día aguarda el cumplimiento real de Salmo 126:1 ; Salmo 126:5 , cuando la cosecha de alegría vendrá después de muchos y largos dolores.
Oseas 7:1-16 , en una descripción muy solemne, sigue la misma prueba y reprensión del pecado contra todos ellos; y muestra que, a pesar de la misericordia paciente y los llamados conmovedores de Dios, solo empeorarían más y más. El día de la liberación aún estaba lejano. La intervención de Dios en la bondad sólo manifestó el pecado del pueblo “Cuando yo quería sanar a Israel, entonces se descubrió la iniquidad de Efraín, y las maldades de Samaria; porque practican la falsedad (cf.
Juan 3:1-36 ); y entra el ladrón, fuera saquea una tropa de ladrones. Y no dicen en su corazón: Me acuerdo de toda su maldad: ahora los envuelven sus propias obras; están delante de mi cara. Han alegrado al rey con su maldad, y a los príncipes con sus mentiras”.
¿Qué puede ser más gráfico, aunque algo oscuro por la singular compresión del estilo y los rápidos cambios en la figura, que la descripción que sigue en los versículos 4-7, donde el corazón arde con el fuego de la pasión, y la indulgencia y la adulación proporcionan combustible? Todos ellos son adúlteros, como horno calentado por el panadero, que deja de levar después de haber amasado la masa, hasta que leuda. En el día de nuestro rey los príncipes lo enfermaron con odres de vino; su mano con los escarnecedores.
Porque han aparejado su corazón como un horno, mientras acechan: su panadero duerme toda la noche; por la mañana arde como llama de fuego. Todos ellos están calientes como un horno, y han devorado a sus jueces; todos sus reyes han caído; no hay entre ellos quien me llame”. Se muestra que Efraín se mezcló entre las naciones para deshonra de Jehová. afrenta y confusión y se había arrepentido; pero se ha convertido en "torta que no se ha dado vuelta" (v. 8).
Por lo tanto, es sólo cuestión de quemarse tanto que no sirva para nada. "Los extraños han devorado su fuerza, y él no lo sabe; sí, las canas se derraman sobre él, y él no lo sabe" (versículo 9). Era bastante claro que sus ídolos paganos estaban demostrando su ruina. "Y la soberbia de Israel da testimonio en su rostro; mas no se vuelven a Jehová su Dios, ni le buscan a causa de todo esto.
Esto se confirma en el versículo 11 por la prueba de su insensatez. Las canas que comenzaban a mostrarse aquí y allá no prometían una corona de honor para su cabeza, ni mucho menos. No eran más que la señal de la muerte obrando decrepitud, y de distancia de Dios. Por eso se dice: "Efraín también es como una paloma tonta y sin corazón: llaman a Egipto, van a Asiria". ellos, sin duda, castigándolos en Su justicia retributiva.
Por eso se dice: "Mientras van, extenderé mi red sobre ellos; los derribaré como aves del cielo; los castigaré, como su congregación ha oído. ¡Ay de ellos! porque han huido de yo: ¡destrucción para ellos!, porque se rebelaron contra mí; aunque yo los redimí, sin embargo, hablaron mentiras contra mí. Y no clamaron a mí con su corazón, cuando aullaban sobre sus lechos; y vino, y se rebelaron contra mí.
Aunque he atado y fortalecido sus brazos, con todo ellos piensan el mal contra mí. Se vuelven, pero no al Altísimo; son como arco engañoso; sus príncipes caerán a espada por el furor de su lengua: éste será su escarnio en la tierra de Egipto. vano, no sólo les falla, como contra Asiria, sino que se burla de su cautiverio y ruina.Así es el mundo contra el pueblo culpable de Dios.
Cualesquiera que fueran los favores que Dios les daba, se volvían contra Él; cualquiera que sea el juicio que Él envió contra ellos, nunca clamaron a Él. ¡Qué terrible era su condición cuando se entregaron justamente a su locura y su castigo! "No han clamado a mí", dice, "de su corazón". Gritaron cuando fueron castigados, pero nunca clamaron a Dios con el corazón cuando aullaron desde sus camas. El juicio no tuvo más efecto moral sobre ellos que la misericordia.
Por consiguiente, en Oseas 8:1-14 , Jehová advierte en voz alta sobre el juicio implacable. "Pon la trompeta a tu boca; como águila vendrá contra la casa de Jehová". Son las mismas figuras usadas por nuestro Señor en Mateo 24:1-51 , donde se les habla a los discípulos del fuerte sonido de la trompeta y de las águilas reunidas al final de esta era.
La trompeta es claramente el anuncio del propósito de Dios en cualquier caso dado. Aquí es el sonido del juicio inminente, como en las profecías posteriores del Señor asegura que ha llegado el momento de reunir a los judíos dispersos, o más bien a Israel. Las águilas son una figura de los instrumentos de la venganza divina que vienen segura y rápidamente a su presa. Solo me refiero a ambos ahora para ilustrar la sorprendente unidad de las Escrituras y mostrar cómo el empleo de figuras de principio a fin está gobernado por la perfecta sabiduría de Dios.
Esto no es una ayuda insignificante para la interpretación; porque si los profetas hubieran empleado cada uno sus propias frases peculiares, hubiera sido incomparablemente más difícil entender las escrituras. Tal como están las cosas, hay un lenguaje definido de símbolos que se usa a lo largo de la Biblia; y cuando lo has tomado en un lugar, queda para usarlo en otro, y así se convierte en un medio para ayudarnos a través de lo que de otro modo resultaría más difícil.
Pero es bueno recordar que en cuanto a profundidad el Nuevo Testamento excede al Antiguo; y aunque muchos se quejan de las dificultades en hebreo, no son de la misma naturaleza sino que se deben principalmente a una diferencia de relación.
"A mí entonces clamarán: Dios mío, nosotros [Israel] te conocemos". No era más que una confesión de labios. "Israel ha desechado el bien; el enemigo lo perseguirá. Han puesto reyes, pero no por mí: han hecho príncipes y yo no lo sabía: de su plata y de su oro se han hecho ídolos para que puedan ser fundidos Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado; mi ira se ha encendido contra ellos: ¿cuánto tiempo pasará antes de que lleguen a la pureza? Porque también de Israel era: el artífice lo hizo; el becerro de Samaria será quebrantado.
Porque sembraron vientos, y torbellinos segarán: no tiene tallo, la yema no dará harina: si diere, los extraños se la tragarán. Israel ha sido tragado; ahora serán entre los gentiles como un vaso que no tiene placer".
El profeta en espíritu ve al pueblo ya cautivo, pero no extinguido, entre los gentiles, pero nunca unido como los demás, completamente despreciado como nunca lo fue nadie, pero sobreviviendo a toda crueldad y vergüenza hasta el día de hoy. “Porque han subido a Asiria, un asno montés solo; Efraín ha alquilado amantes. Sí, porque alquilan entre las naciones, ahora los reuniré, y dentro de poco se entristecerán por la carga del rey de príncipes
"Esta fue una gran ofensa contra Dios, a quien ellos abandonaron y olvidaron; de otra manera ciertamente Él se habría aparecido para su liberación como lo hizo con Judá. Buscaron el refugio de Asiria, y allí serían llevados avergonzados. "Porque Efraín ha hecho muchos altares para pecar, muchos altares le serán para pecar". Esta fue su otra gran transgresión, la madre de la maldad fecunda y del dolor. "Le he escrito las grandezas de mi ley; .
Sacrifican carne para los sacrificios de mis ofrendas, y la comen: Jehová no los acepta; ahora se acordará de su iniquidad, y visitará sus pecados; volverán a Egipto. Porque Israel se ha olvidado de su Hacedor, y edifica templos; y Judá ha multiplicado las ciudades cercadas; pero yo enviaré fuego sobre sus ciudades, y devorará sus palacios.” Por lo tanto, podría haber una diferencia en el grado de partida.
Israel había abandonado al verdadero Dios, Judá confiaba en sus ciudades fortificadas; pero el juicio probaría que Dios no es indiferente en ningún caso a su propia deshonra. La denuncia aquí es demasiado simple para pedir una explicación.
Oseas 9:1-17 establece la condenación sin gozo de Israel por su desviación lasciva de su Dios; porque habían tomado su grano como el salario de una ramera de sus dioses falsos; todas estas misericordias externas se acabarán, y no habitarán en la tierra de Jehová, sino que Efraín volverá a Egipto, y en Asiria comerán cosas inmundas algunas huyendo voluntariamente al primero, los cautivos en masa al segundo.
No deben derramar vino a Jehová, ni deben agradarle sus sacrificios como pan de duelo; todo el que coma de él será inmundo; porque su pan debe ser para ellos, nadie debe entrar en la casa de Jehová (versículos 1-4). "¿Qué haréis el día de la asamblea en el día de la fiesta de Jehová?" No solo deberían ser incapaces de celebrar las vacaciones de la manera prescrita, sino ¡ay! sin el corazón y la conciencia ejercitados, viendo el poder del hombre, no su propio pecado ni el juicio de Dios.
“Porque, he aquí, se han ido a causa de la destrucción”. Para evitar a los asirios escaparon hacia el sur; pero "Egipto los recogerá, Menfis los enterrará [no la tierra de sus padres]; en cuanto a su plata codiciada, las ortigas la heredarán espinos en sus tiendas". La impaciencia los había dejado estupefactos durante mucho tiempo. Deberían despertar al sufrimiento si no al arrepentimiento. “Han llegado los días de la visitación, han llegado los días de la retribución; Israel lo sabrá [aún no ellos mismos, ni Jehová].
El profeta es insensato, el hombre del espíritu frenético, por la grandeza de tu castigo y el gran odio.” Tal había sido la burla de Israel contra el verdadero profeta; y tal se comparó nuevamente con el falso. De estos engañadores era verdad. “Efraín [era] centinela con mi Dios; Lazo de cazador es el profeta en todos sus caminos odio en la casa de su Dios. Se han ahondado, se han corrompido como en los días de Gabaa: se acordará de su iniquidad, visitará sus pecados» (v. 5-9).
Así como el Espíritu compara su estado como un todo con esa época espantosa cuando una tribu casi pereció por su obstinada adopción de un mal muy ofensivo para Israel, ahora Él se detiene en el amor de Jehová por el pueblo y su triste regreso. “Encontré a Israel como uvas en el desierto; vi a vuestros padres como primicias en la higuera en su primer tiempo; pero ellos fueron a Baal-peor, y se apartaron para tal vergüenza; y sus abominaciones fueron como ellos amaron.
En cuanto a Efraín, su gloria volará como un pájaro, desde el nacimiento, y desde la matriz, y desde la concepción. Aunque críen a sus hijos, los privaré, hasta que no quede varón; sí, ¡ay de ellos también cuando me aparte de ellos! Efraín, como vi a Tiro, está plantado en un lugar agradable: pero Efraín dará a luz sus hijos al homicida. Dales, oh Jehová: ¿qué les darás? dales una matriz abortada y senos secos.
Toda su maldad está en Gilgal: porque allí los aborrecí; por la maldad de sus obras los echaré de mi casa, no los amaré más: todos sus príncipes son rebeldes. Efraín es herido, su raíz se seca, no darán fruto: sí, aunque den a luz, mataré aun el amado fruto de su vientre. Mi Dios los desechará, porque no le hicieron caso, y andarán errantes entre las naciones”.
Así no sólo caería una plaga sobre su prosperidad nacional, y perecería su gloria en sus hijos, sino ¡ay de ellos mismos abandonados por Jehová! El asesinato y la esterilidad caerían sobre Efraín, que se atrevió a hacer de Gilgal mismo el fregadero de su iniquidad: porque sus inicuas y audaces obras Jehová los echaría de Su casa, y no los amaría más; pero no deben andar errantes solamente, sino ser vagabundos entre las naciones.
¡Cuán verdaderamente logrado al pie de la letra! y más sorprendentemente porque no forman una comunidad separada, sino que se mezclan con los gentiles dentro y fuera de la cristiandad, principalmente abandonados a la lujuria de la ganancia.
En Oseas 10:1-15 tenemos a Israel juzgado como vid vacía* de acuerdo con todo lo que precede. Porque es claro que esto responde al estado exterior en los días del profeta. Hubo un amplio espectáculo religioso, como si fuera una profesión, pero nada para la aceptación de Dios, el claro contraste de Cristo, quien solo era la vid verdadera.
Este es otro ejemplo de cómo Cristo retoma en su persona la historia de Israel y la renueva para bien en la obediencia a la gloria de Dios; como todo el fruto que producía Israel era para concupiscencias, multiplicando altares a medida que se multiplicaba su fruto, y haciendo buenas estatuas o imágenes a medida que se hacía buena su tierra. Siempre es así donde la prosperidad acompaña a una mente no renovada. "Su corazón está dividido; ahora serán culpables.
Cortará sus altares; él arruinará sus estatuas [o imágenes]. Porque ahora dirán: No tenemos rey, porque no tememos a Jehová ni al rey: ¿qué puede hacer él por nosotros? Han hablado [meras] palabras, jurando en falso, haciendo un pacto, y el juicio brota como cicuta en los surcos del campo". Era veneno lo que plantaban, cultivaban y cosecharían. "Para los becerros de Beth-aven, los los habitantes de Samaria temen; sí, su pueblo se lamenta sobre ellos, y sus sacerdotes [que] se regocijaban sobre ellos por su gloria, porque se apartó de ella.
Esto también será llevado a Asiria como presente al rey contencioso [o al rey Jareb]: Efraín será avergonzado e Israel se avergonzará de su propio consejo". a Jehová por la semejanza de un becerro que come heno. En cuanto a Samaria, su rey es cortado como espuma [o astilla] sobre la faz de las aguas. Los lugares altos de Aven, pecado de Israel, serán destruidos; espinos y abrojos subirán sobre sus altares; y dirán a los montes: Cúbrenos; y a los montes, caed sobre nosotros".
*Dr. Henderson y otros traducen baqaq como "exuberante" y argumentan que la idea de vaciar, que el verbo también tiene (derivado) de la de verter total o abundantemente el contenido de un recipiente, no se ajusta a la presente conexión. Pero no hay necesidad de la más mínima violencia. Porque en la medida en que el sentido es claramente una vid que es exuberante en todo menos fruta, derramando, como literalmente significa, su madera y hojas, la versión autorizada está justificada, no aquellos que pasan por alto la conexión y la toman en el sentido de fertilidad. El Targum de Jonathan está decididamente a favor de esto; las versiones antiguas están divididas, al igual que las modernas.
Los versículos 9-11 son un llamamiento muy animado, poniendo a Israel ahora en una luz tan mala o peor que la del culpable Benjamín cuando todas las otras tribus castigaron su iniquidad. "Oh Israel, has pecado desde los días de Gabaa: allí estaban". Ahora estaban caídos; y esa batalla o algo peor ahora debe alcanzarlos. Las naciones serán usadas por Jehová para castigar a Israel, solo que de manera armoniosa y ferviente en trabajar con afán por el pecado.
Cualquiera que haya sido el gentil entrenamiento de Dios antes, Él colocaría un jinete sobre Efraín [no haría que Efraín montara], pero Judá, sí, toda la simiente de Jacob, sería quebrantada bajo la mano del enemigo. Bajo figuras afines sigue una exhortación en el versículo 12 y una reprensión en el 13; pero el tumulto interno seguramente vendría, y la ruina sobrevendría desde afuera, en Salmán (=Salmanasar) en el día de la batalla; y toda esta devastación destructiva de Betel debería procurarlos por "la maldad de su maldad": "en la mañana será completamente cortado el rey de Israel".
Oseas 11:1-12 ejemplifica un comentario repetido; porque aquí nuevamente el Espíritu entremezcla a Cristo e Israel de manera muy sorprendente. "Cuando Israel era niño, yo lo amé y llamé a mi hijo de Egipto". La alusión es clara a la historia pasada de Israel, cuando eran el objeto del amor de Jehová y el poder libertador y el gobierno especial.
Parece haber una indicación de lo que Él puede hacer por Su pueblo poco a poco; porque grandes cosas están reservadas para ese pueblo preservado providencialmente ahora para la obra de la gracia al final de esta era. Mientras tanto, el Señor Jesús se interpone entre los dos, representando de nuevo la historia en Su propia persona, y convirtiéndose en la base para la futura restauración de Israel. Es aquí donde el principio se aplica tan admirablemente.
Él resume en gracia sus puntos principales, y así consuela la fe en Israel con el testimonio del cuidado de Dios por su pueblo. "[Él] entonces los llamó, así que se fueron de ellos: sacrificaron a los baales, y quemaron incienso a imágenes talladas. También enseñé a Efraín a ir, tomándolos de sus brazos, pero no sabían que yo los sanaba. Saqué con cuerdas de hombre, con lazos de amor; y yo era para ellos como los que quitan el yugo de sus quijadas, y les daba comida”. Así, a pesar de toda Su bondad en todas las formas adecuadas, Él era a sus ojos como aquellos que ponen el yugo sobre los judíos, los alimentan como Él puede.
Al mismo tiempo, Egipto no es, estrictamente hablando, el lugar donde la gran mayoría de ellos yacen escondidos, aunque los que tal vez allí seguramente serán llamados. Así era Cristo cuando sus padres huyeron de Herodes en la antigüedad. Pero en conjunto las tribus fueron llevadas a Asiria; y Oseas dice aquí: "Él no volverá a la tierra de Egipto: sino que el asirio será su rey, por cuanto rehusaron volver". El significado implícito es que, en rebelión contra Dios, a algunos les hubiera gustado Egipto como refugio del saqueador asirio.
Sabemos que en tiempos de Jeremías existía tal recurso para evitar la sumisión a Babilonia. Dios ordenó al rey y al pueblo que se sometieran a la cabeza de oro; pero no quisieron, manteniéndose cerca de Egipto, que estaba tolerablemente cerca para escapar. ¡En vano! perecieron; y Egipto fue humillado bajo su mano. No era que Israel tuviera motivos para amar el horno de hierro del que habían salido, su casa de servidumbre hasta que Dios los liberó por medio de Moisés; pero el hombre es siempre perverso; e incluso Egipto, cuando desagrada a Dios y está a punto de ser juzgado después de Israel, parece a su ciega incredulidad un escudo deseable contra la espada del asirio cuando venga, como seguramente sucederá.
Aquello de lo que huimos en oposición a la voluntad de Dios se convierte en nuestro flagelo más severo. No volverá a la tierra de Egipto, sino que Asiria será su rey, porque se negaron a volver. Y la espada reposará sobre sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios designios. Y mi pueblo se ha inclinado a apartarse de mí: aunque los llamaran al Altísimo, ninguno lo exaltaría.
El lenguaje del profeta es pintoresco, aunque comprimido. La supuesta irregularidad sibilina no se encuentra en ninguna parte de Oseas. A menudo hay dificultad, porque somos ignorantes, y se puede agregar, porque no leemos con el sentimiento y sobre la base de los judíos; porque este profeta es intensamente judío.Aún no ha llegado el tiempo en que Israel despierte para apreciar sus rápidas transiciones, sus solemnes reproches, sus mezclados recuerdos del favor divino.
Cuando llegue ese momento, todas las dificultades de este tipo desaparecerán. El israelita se deleitará y simpatizará con estos cambios apasionados. Los gentiles son poco capaces de entrar en tal experiencia, y más particularmente cuando confunden, como generalmente lo hacen, lo que pertenece a Israel con la porción del cristiano.
Aquí entonces, tal como antes, el anuncio de estos juicios arrolladores de Jehová, así como de sus causas humillantes, se presiona sobre la conciencia y el corazón de Israel; en un momento son infligidos moralmente por el profeta, en otro son de sus enemigos. Por supuesto, el juicio moral viene primero. Ahora lo tenemos en una forma más externa. Su castigo está amenazado hasta el último extremo fuera de la tierra, esclavos de los paganos, que asumieron que nunca podrían ser; porque así sueña la superstición, como una vez en Israel, no menos en lo que se llama la iglesia.
Pero es el castigo más justo y retributivo. Sin embargo, tenemos un nuevo estallido de dolor por parte de Dios, quien se entristeció aunque se vio obligado a herir, y no quiso destruir por completo al pueblo que había escogido. ¿Cómo te abandonaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te pondré como Adma? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Mi corazón se revuelve dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos.
No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré para destruir a Efraín: porque yo soy Dios, y no hombre; el Santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad. En pos de Jehová andarán; él rugirá como león; cuando él rugiere, los niños temblarán desde el occidente. Como pájaro temblarán desde Egipto, y como paloma desde la tierra de Asiria; y los pondré en sus casas, dice Jehová. Efraín me rodeó con mentiras, y la casa de Israel con engaño; pero Judá todavía gobierna con Dios, y es fiel con los santos”.
¿No eran realmente tan malas como las devotas ciudades de la llanura? Sin embargo, perdonaría en su misericordia soberana, no como el hombre que regresa para completar la obra, ni entra en la ciudad para hacerla completamente; porque Él es Dios y no hombre, el Santo en medio de Efraín. Aquí Él asegura no sólo de Su intervención, sino de su sumisión y respuesta a Su llamado, desde el oeste, sur y noreste; porque los asirios representan el norte tan decididamente como el este. Sin embargo, el último versículo juzga el estado moral actual de las dos casas de Israel. ¿Qué tan lejos de lo que obrará la gracia aunque Judá esté en pie?
En consecuencia , Oseas 12:1-14 persigue la reprensión de Efraín, y acusa a Judá también de ofensas ante Sus ojos. Así Jacob es presentado no sólo como culpable en sus hijos, sino personalmente como un objeto del trato divino para aconsejar al pueblo ahora. Y es una apelación muy interesante, donde Jehová ahora ruega a Su pueblo, no tanto apelando a la conciencia, ni haciéndoles saber Su propio dolor al herirlos, sino instándolos a las reminiscencias de la pasada misericordia hacia su padre Jacob como un presente. lección a sus hijos.
¡Cuántas almas han sido devueltas a Dios recordándoles los gozos que alguna vez probaron, aunque hayan sido olvidados hace mucho, mucho tiempo! Y Jehová usará todas y cada una de las medidas correctas para ganar a Su pueblo de regreso a Sí mismo. Así que aquí Él les recuerda a Jacob. "Efraín se alimenta de viento" ¡qué locura! "Y sigue al viento del este", de todos los vientos, el más feroz y abrasador. “Cada día aumenta la mentira y la desolación”, el mal engañoso y su recompensa, incluso ahora, así como en el futuro.
"Y ellos hacen un pacto con los asirios, y el aceite es llevado a Egipto". Quizá les gustaría volver a ganarse el favor de los poderosos; pero su corazón falso, quebrantando el pacto, y tratando de ganar a Egipto también presentando lo que podían esperar en abundancia, solo hizo que los asirios fueran sus enemigos; y así terminan todos los esfuerzos por oponer un poder contra otro en beneficio propio. Es indigno incluso de un hombre, ¡cuánto más del pueblo de Dios!
“Jehová también tiene pleito con Judá, y castigará a Jacob conforme a sus caminos; conforme a sus obras le recompensará”. No era sólo Efraín sino también Judá el que estaba en cuestión, aunque todavía no había llegado tan lejos como el resto. Esto les da el vínculo que les recuerda la historia antigua de su padre común. "Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios.
"Desde el principio Jacob hizo lo que indicaba la suplantación de su hermano por un lado, antes de que pudiera atribuirse a un carácter desarrollado, pero por el otro Dios recuerda lo que hizo la gracia cuando le dio fuerza más allá de la suya en su debilidad. Cuando se encogió en el tendón de su muslo, fue fortalecido por Dios para prevalecer con el ángel, y adquirió el nombre que promete la bendición de la gracia y toda victoria a la simiente de Abraham.
"Sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció: lloró y le suplicó". ¡Qué! ¿El hombre que se encogió y lloró por miedo a Esaú? El mismo hombre en esa misma ocasión, cuando está lleno de planes, aunque no sin oración ante la llegada alarmante de Esaú, aprende la suficiencia de la gracia, y esta fuerza se perfecciona en su debilidad. “Lo halló en Betel, y allí nos habló [identificando de manera sorprendente y conmovedora a los niños con sus antepasados] sí, Jehová el Dios de los ejércitos; Jehová es su memorial.
Tú, pues, vuélvete a tu Dios: guarda misericordia y juicio, y espera siempre en tu Dios.” ¡Qué reprensión fulminante en los versículos 7, 8! Y Efraín dijo: Simplemente me he enriquecido; Me he descubierto sustancias: son todos mis trabajos. No hallarán en mí iniquidad que sea pecado.” Cuán a menudo la prosperidad ciega al mal, y el juicio de Dios a los que deben conocer ambos.
En el versículo 9, Jehová une Su liberación de Israel de Egipto con esa misericordia que aún cumplirá lo prometido por la fiesta de los tabernáculos; en el versículo 10 les recuerda este extraordinario testimonio cuando ellos mismos se arruinaron quebrantando esta ley y abandonándose a sí mismo; en el versículo 11 les presenta el lamentable y ruinoso testimonio de su idolatría. Luego, en el versículo 12, su padre Jacob es levantado una vez más para reprenderlos, quienes huyeron en debilidad, pero sirvieron fielmente al triste contraste de sus hijos; y sin embargo, aunque fue sacado de Egipto por la palabra y el poder de Dios, Efraín provocó la ira de la manera más amarga ahora, por lo tanto, su Señor debería dejar su culpa de sangre sobre él y devolverle su oprobio.
En Oseas 13:1-16 vemos que cuando Efraín habló, hubo un temblor, tan exaltado estaba en Israel: "Cuando pecó en Baal, murió. Y ahora pecan más y más, y se han hecho imágenes de fundición. su plata, e ídolos según su entendimiento, todo ello obra de artífices; dicen de ellos: Los que sacrifican, besen los becerros.
"Por eso hubo un cambio tan grande y la caída de su poder; su prosperidad fue tan evanescente como las cosas más livianas de las que hablan los hombres en los proverbios. Sin embargo, Jehová les recuerda una vez más su relación con ellos desde el principio. Él mismo es el único Dios verdadero y Salvador. Su misma misericordia fue demasiado para ellos. Ahora debería mostrarse a sí mismo como un vengador (versículos 7, 8).
En verdad, como se dice con tanta seriedad, "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; mas en mí está tu ayuda.”* La gracia soberana de Dios es la única esperanza y ayuda para su pueblo pecador. De esto Israel cosechará el beneficio, como lo estamos haciendo nosotros.
*Las palabras probablemente significan, literalmente, "Tu destrucción, Israel, [es] que [tú eres] contra mí, contra ti mismo".
¿Dónde estaba ahora su rey para salvar? donde sus jueces? ¡Pobre de mí! las palabras recuerdan otra historia temprana de pecado y rebelión y del desagrado de Dios. Sin embargo, Efraín se aferró solo a su pecado (v. 12), se escondió en lugar de confesarlo. La misma paciencia de Dios solo hace que el golpe sea más repentino y se sienta cuando cae. ¿Qué locura no salir cuando la seguridad depende de la prontitud? Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios, quien librará cuando se haya ido toda esperanza.
¡Cuán diferente del rey a quien Él entregó una vez en ira, quien los llevó a tal estado de degradación que ni siquiera podían afilar el azadón en la tierra de Israel, sino que estaban obligados a sus enemigos más acérrimos por los medios más básicos de subsistencia! Jehová seguramente tomará el asunto en sus manos, y entonces no solo sus enemigos, sino la muerte y el sepulcro serán puestos abajo. Que convoquen plagas y dispongan pestilencia como puedan, Jehová vencerá a favor de Su pueblo.
Aplicar esto a cualquier cosa pasada en la historia de Israel es extravagantemente pobre. Pero es un error pensar que no se cumplirán magníficamente en la futura liberación de Israel. La "presunción" gentil, como advierte el apóstol en Romanos 11:1-36 , cae fácilmente en tal descuido, en su afán de tomar todas las bendiciones para sí, dejando todas las maldiciones, y sólo estas, a Israel.
El Nuevo Testamento da un giro aún más rico y lee una verdad más profunda en las palabras; pero esto de ninguna manera justifica que alienemos al antiguo pueblo de Dios en los últimos días de su bendición predicha a través de la gracia de Jehová, cuando nuestro Señor reine, el Rey de Israel que todo lo conquista, Jesús el Cristo. La liberación vendrá cuando el último asirio, el rey del norte de Daniel, aseste su último golpe no como antes llevándose al pueblo, sino cayendo él mismo mucho más miserablemente que Samaria entonces recibió su castigo en sus manos.
Luego, rematando la profecía de la manera más hermosa, en Oseas 14:1-9 no tenemos una hoja esparcida de la Sibila, sino lo que debería ser aquí y en ningún otro lugar la operación final y el efecto de la gracia divina sobre el culpable y endurecido durante mucho tiempo. pueblo de Dios Los llamamientos, las reminiscencias, las advertencias y la misericordia ya no son en vano; pero finalmente por el Espíritu derramado en el corazón de Israel (quienes se inclinan por fin ante el misericordioso Jehová cuya longanimidad les había esperado durante muchos días edades de Su propia deshonra a través de ellos esperando estos últimos días) el bendito tiempo de la restauración de Israel a su Dios en su propia tierra.
Oportunamente, por tanto, al final, y ciertamente no en vano, viene el llamamiento: "Oh Israel, vuélvete a Jehová tu Dios, porque has caído por tu maldad". ¡Cuán verdadera y saludable es la palabra de Dios! "Tomad con vosotros palabras, y convertíos a Jehová; decidle: Quita toda iniquidad". Él no los dejaría sin una palabra adecuada para Él, porque Él ama proveer todo; No pondría en sus labios palabras menores que estas: "Quita toda iniquidad, y recíbenos con misericordia". ¿Se habrían atrevido a preguntar tanto? Señor, enséñanos a pedirte lo que necesitamos, así como a actuar por Ti. Así daremos las pantorrillas de nuestros labios.
Todo se juzga ahora correctamente; porque el yo es juzgado ante el Dios que los acerca a Él. Su arrepentimiento es genuino y fruto de la gracia. "Asur no nos salvará; no montaremos a caballo". Todos sus vanos recursos están ahora y para siempre abandonados. "Ni de la obra de nuestras manos diremos más: Vosotros sois nuestros dioses; porque en vosotros hallará misericordia el huérfano". La idolatría había sido la entrada de todas las travesuras en el hogar, así como la salida del orgullo en el mundo.
Luego viene la respuesta de Jehová en el versículo 4: "Sanaré su rebelión, los amaré generosamente, porque mi ira se ha apartado de él. Seré como el rocío para Israel: crecerá como el lirio, y echará fuera su raíces como el Líbano". ¡Qué misericordia ante la inconstancia descarriada y los corazones sólo firmes en la rebelión! ¡Qué tierno amor así como misericordia! ¡Amor libre y pleno cuyo motivo está en Dios mismo, quien una vez hirió a Su pueblo con ira, pero ahora será como el rocío para ellos tanto tiempo sin una gota de humedad para refrescarlos! ¡Cómo no florecerá entonces Israel! como el lirio por la forma y la graciosa elegancia; como Líbano por la estabilidad; como el olivo inmarcesible por la belleza (ya no bajo la nube de la mañana), y con la fragancia del Líbano.
Volverán los que moran bajo su sombra; revivirán como el trigo, y crecerán como la vid; el olor como la vid del Líbano. ¿Qué será la devolución de Israel para todo el mundo sino vida de entre los muertos?
Verdadera y fiel es la gracia soberana de Dios. No es salvación en el sentido escaso de que los judíos serán protegidos de la destrucción merecida. Si Jehová salva, lo hará para siempre por la tierra o el cielo de una manera que sea digna de Él. "Efraín dirá: ¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos? Lo he oído y lo he observado: Soy como un ciprés verde. En mí se encuentra tu fruto". Parece ser una conversación entre Efraín y Jehová.
"Efraín [dirá]: "¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos?" A esto Jehová responde: "Yo mismo lo he oído y lo he observado". Efraín responde: "Soy como un abeto verde", a lo cual Jehová responde: “En mí se halla tu fruto.” ¡Qué cambio tan bendito para Efraín! ¡Y qué comunión con su Dios!
Toda esta concisa profecía termina con la pregunta escrutadora del versículo final: "¿Quién es sabio para entender estas cosas? ¿Quién es inteligente para saberlas? Porque los caminos de Jehová son rectos, y en ellos tropezarán los transgresores. " ¡Que esta sabiduría nos sea dada, para que nosotros también podamos entenderlo a Él y Sus caminos! "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre"; y siendo este el deseo, "conocerá si la doctrina es de Dios". "Ninguno de los impíos entenderá, pero los sabios entenderán".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 12:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-12.html. 1860-1890.