Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Haggai 1:14

So the LORD stirred up the spirit of Zerubbabel the son of Shealtiel, governor of Judah, and the spirit of Joshua the son of Jehozadak, the high priest, and the spirit of all the remnant of the people; and they came and worked on the house of the LORD of armies, their God,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Elul;   Jehozadak;   Joshua;   Liberality;   Month;   Shealtiel;   Zerubbabel;   Scofield Reference Index - Remnant;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Judea;   Bridgeway Bible Dictionary - Joshua the son of jehozadak;   Zerubbabel;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Government;   Haggai, Theology of;   Remnant;   Easton Bible Dictionary - Judea;   Sheshbazzar;   Fausset Bible Dictionary - Ezra, the Book of;   Haggai;   Jeshua;   Shealtiel;   Zerubbabel;   Holman Bible Dictionary - Haggai;   High Priest;   Jeshua;   Pedaiah;   Zerubbabel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Governor;   Jehozadak;   Jeshua;   Joshua;   Malachi;   Priests and Levites;   Shealtiel;   Sheshbazzar;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Judaea;   Morrish Bible Dictionary - Josedech ;   Joshua ;   Salathiel, Shealtiel ;   Zerubbabel ;   People's Dictionary of the Bible - Joshua;   Zerubbabel;   Smith Bible Dictionary - Jos'edech;   Josh'ua;   She-Al'ti-El;   Zerub'babel;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Governor;   Haggai;   Jehozadak;   Joshua (3);   Judaea;   Priest, High;   Remnant;   Sanabassar;   Shealtiel;   Sheshbazzar;   Zerubbabel;   The Jewish Encyclopedia - Jerusalem;   Zerubbabel;  

Clarke's Commentary

Verse Haggai 1:14. And the Lord stirred up the spirit — It is not only necessary that the judgment should be enlightened, but the soul must be invigorated by the Spirit of God, before any good work can be effectually done.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Haggai 1:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​haggai-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


THE PROPHECY OF HAGGAI

Haggai’s rebuke and its results (1:1-15)

The Jews were making excuses for not building the temple, saying that they were suffering a time of personal hardship and enemy opposition. They claimed it was not yet time to begin the work (1:1-2). Yet they could build houses for themselves. In fact, they had taken much of the available timber and used it extravagantly in their own homes, even though timber was in short supply and was needed for the temple (3-4). Because of their selfishness God had punished them with poverty and famine (5-6).
People complained that they could not build the temple because they were poor. Rather, replied the prophet, they were poor because they would not build the temple. They were selfish, thinking only of what they wanted, not what God wanted. Therefore, they had to go back to the forests and cut timber for the temple (7-11).
Haggai’s forthright preaching brought quick results. The people, realizing the truth of his accusations, responded to his appeal, and in little more than three weeks had restarted work on the temple. When they began to obey God and fear him, he promised to be with them (12-15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Haggai 1:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​haggai-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah came and stirred up the spirit of Zerubbabel the son of Shealtiel, governor of Judah, and the spirit of Joshua the son of Jehozodak, the High Priest, and the spirit of all the remnant of the people; and they came and did work on the house of Jehovah of hosts, their God."

All of this verse has the concise meaning of, "All the leaders and all the people were stirred by the spirit of God, and they arose and began work on the Temple."

"Stirred up the spirit" "To awaken the spirit of any man is to make him willing and glad to carry out his resolutions."C. F. Keil, op cit., p. 184.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Haggai 1:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​haggai-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And the Lord stirred up the spirit - The words are used of any strong impulse from God to fulfill His will, whether in those who execute His will unknowingly as Pul 1 Chronicles 5:26, to carry off the trans-Jordanic tribes, or the Philistines and Arabians against Jehoram, 2 Chronicles 21:16. or the Medes against Babylon Jeremiah 51:11, or knowingly, as of Cyrus to restore God’s people and rebuild the temple Ezra 1:1, or of the people themselves to return Ezra 1:5 , “The spirit of Zerubbabel and the spirit of Joshua were stirred, that the government and priesthood may build the temple of God: the spirit of the people too, which before was asleep in them; not the body, not the soul, but the spirit. which knoweth best how to build the temple of God.” “The Holy Spirit is stirred up in us, that we should enter the house of the Lord, and do the works of the Lord.”

“Again, observe that they did not set themselves to choose to do what should please God, before He was with them and stirred up their spirit. We shall know hence also, that although one choose zealously to do good and be in earnest therein, yet he will accomplish nothing, unless God be with him, raising him up to dare, and sharpening him to endure, and removing all torpor. For so the wondrous Paul says of those entrusted with the divine preaching 1 Corinthians 15:11, I labored more abundantly than they all, yet added very wisely, yet not I, but the grace of God which was with me, and the Saviour Himself saith to the holy Apostles, John 15:5. Without Me ye can do nothing. For He is our desire, He, our courage to any good work; He our strength, and, if He is with us, we shall do well Ephesians 2:21-22, building ourselves to a holy temple, a habitation of God in the Spirit; if He depart and withdraws, how should any doubt, that we should fail, overcome by sluggishness and want of courage?”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Haggai 1:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​haggai-1.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Haggai

Then we go to Haggai who prophesied in the second year of Darius the king. This is not the Darius of Daniel's fame who was the Persian general when Babylon fell, but this is a Darius who came along later in the year 520 B.C., and that's about the time of Haggai's prophecy. They feel that his prophecy covered a period of two months. Isn't that interesting how that in two month's time the fellow fulfilled God's call upon his life? Esther fulfilled the call of God upon her life in two day's time. Remember her uncle Mordecai said, "How do you know but what God has not brought you to the kingdom for such an hour as this? This is your moment, Esther. This is why you've been born. This is your purpose for life." And it was all accomplished so quickly. Here's Haggai a prophet, prophesying for a period of a couple of months.

Now as we get into Haggai, and Zechariah, and Malachi, shift gears. Historically, now we were just in Zephaniah and that was just before the fall in Babylon, to Babylon. He was predicting the judgment that God would bring upon him through Babylon and all. Then during the time that they were in the Babylonian captivity, Daniel and Ezekiel were prophesying to them. Now the Babylonian captivity is over.

Now a remnant have gone back to Jerusalem, and have started building the temple under the leadership of Zerubbabel and Joshua. But they are hassled by the Samaritans, the people who had inhabited the land during the seventy years that they were in captivity. The Samaritans first came and offered to help them. They said, "You're a bunch of mongrels. We don't want your help. We're able to do it ourselves." So then they began to send letters to the king of Persia, and they said, "You better check out these dudes. They're rebellious, every, their whole history is that of rebellion. If they build a city, they're already talking about rebelling against you once they get the walls up. You better stop their building." So the king of Persia ordered a cease and desist order. "Stop the building." Then through other communications they said, "Look, we have the permission of Cyrus. We've got the papers that have given us the permission to build. Check the records." They checked it out. So the orders came to start building again. But by this time the people had become interested in building their own homes. They were beginning to settle down in their own places, fixing up, and making their places luxurious. They had lost interest in the rebuilding of the temple.

So Haggai comes along and he is encouraging the people to get back to work in the rebuilding of the temple. His prophecies have to do with the encouragement of rebuilding the temple.

So in your books of history in the Old Testament, this prophecy of Haggai takes place during the period of Ezra and Nehemiah. Now if you want extra credit for the course, go back and read Ezra and Nehemiah in conjunction with the last three books, Haggai, Zechariah, and Malachi. If you read it with Ezra and Nehemiah, you will then fit it with its historic position.

So in the second year of Darius [520 B.C.], in the sixth month, in the first day of the month, [the second year of the reign of Darius the king,] there came the word of the LORD by Haggai the prophet to Zerubbabel [who was one of the leaders in this movement of rebuilding] the son of Shealtiel, the governor of Judah, and to Joshua the son of Josedech, the high priest, saying, Thus speaketh the LORD of hosts, saying, This people say, The time is not come, the time that the LORD'S house shall be built ( Haggai 1:1-2 ).

"This isn't the time to do it." There was a procrastination on the part of the people.

Then came the word of the LORD by Haggai the prophet, saying,

They were saying, "The time isn't come," and he said,

Is it time for you to dwell in your ceiled houses, and this house lie waste? Now therefore thus saith the LORD; Consider your ways ( Haggai 1:3-5 ).

Now it is interesting how that Haggai, or the Lord through Haggai is constantly calling the people to consider. You know, there are a lot of things that happen around us and we never take it into consideration. It seems that we've become very shallow people. Through our television news and through our news magazines and through all of the media that we have today, we've become extremely broad people. We know a little bit about everything because of all of the glorious media that we now have, able to condense things down and give us a little synopsis of this, and a little synopsis of that. So we've become extremely broad. We know a little bit about everything. But we don't know much about anything. We're very shallow. We don't really stop to consider a lot of times things that are happening around us. The Lord is saying, "Hey, look. Take a look at this. Consider this now. Consider this now." So Haggai is calling the people to consider their ways. For he said,

[Look,] you have sown a lot of seed, but you've harvested very little; you don't have enough; you drink, but you're not filled; you are busy making your clothes, but you are not warm; and he that earns wages earns wages to put it into a bag with holes ( Haggai 1:6 ).

Very descriptive, isn't it? Remind you of anything you've experienced? You put your wages in a purse that has holes. Where does the money go?

Thus saith the LORD of hosts; Consider your ways ( Haggai 1:7 ).

The second challenge to consider, "Consider this, times are bad, your crops are failing, you don't have enough, there's not enough to go around." Now he said,

Go up to the mountain, and bring wood, and build the house; and I will take pleasure in it, and I will be glorified, saith the LORD. For you looked for much, and, lo, it came to little; and when you brought it home, I did blow upon it. Why? saith the LORD of hosts. Because of my house that is waste, and ye have run every man to his own house. Therefore the heaven over you is stayed from dew, and the earth is stayed from her fruit. I called for a drought upon the land, and upon the mountains, and upon the corn, and upon the new wine, and upon the oil, and upon that which the ground brings forth, and upon men, and upon cattle, and upon the labor of their hands ( Haggai 1:8-11 ).

The Lord said, "I've brought the drought because you have forsaken My house; you've allowed my house to lie waste because you are putting yourselves first."

Now Jesus said that the heathen world, the Gentile world is seeking after what it's gonna eat, what it's gonna drink, and what it's gonna wear. These are basically the things that the Lord is talking to these people about. So many people today are working double jobs. They're both, husbands and wives working because they're so concerned with what they're gonna eat, what they're gonna drink, and what they're gonna wear. Times are tough. There's not enough money to go around. There seems to be a drought. But the Lord said, "The reason why is because you have forsaken My house. You've allowed it to be desolate." So the Lord, he said, called for the drought.

Now in the New Testament where Jesus said, "These things do the Gentiles seek," He said, "but you seek first the kingdom of God and His righteousness, and all these things shall be taken care of" ( Matthew 6:33 ). You see, the people had messed up their priorities. They were seeking themselves first. They were seeking their own luxuries first, and as a result, they didn't have enough. They were seeking to provide for their physical needs: their clothing, their food, their drink, and they never had enough. They never had enough. The Lord said, "Look, you seek first My kingdom and My righteousness, and all these other things will be added." Get your priorities straight. Put the Lord first in your life. Seek the Lord first in your life, and God will take care of your needs.

Now our sinful hearts of unbelief said, "But I don't know how He can do it." But it isn't yours to know how; it's only yours to obey in faith. If you obey in faith and put God first and seek God first, you can be sure that His Word is true, and all these other things will be added to you. God will take care of you. God will provide for you if you put Him first. But you know one of the first things to get whacked out of a budget is the Lord's place. One of the first things to go. "Oh, I've got to work on Sunday, gonna miss church, but I'll listen. I'll get the tapes, and I'll catch up on the Sunday lesson." We're putting our own needs above the things of God. God is getting short-changed. But hey, that's a one-way street. The more I short-change God, the shorter my change becomes. God said, "Look, I've called for the drought."

Then Zerubbabel the son of Shealtiel, and Joshua the son of Josedech, the high priest, with all the remnant of the people, obeyed the voice of the LORD, and the words of Haggai the prophet, as the LORD their God had sent him, and the people did fear before the LORD ( Haggai 1:12 ).

So they responded to this exhortation of Haggai. They considered, and they responded. So Haggai came with a second message.

Then spake Haggai the LORD'S messenger in the LORD'S message unto the people, saying, I am with you, saith the LORD ( Haggai 1:13 ).

Now that was a very short message, but oh, what a comforting message. They obeyed and the Lord spoke again and said, "I am with you, saith the Lord." That was all the message.

So the LORD stirred up the spirit of Zerubbabel the son of Shealtiel, the governor of Judah, and the spirit of Joshua the son of Josedech, the high priest, and the spirit of all the remnant of the people; and they came and did work in the house of their God. And in the twenty-fourth day of the sixth month, in the second year of Darius the king ( Haggai 1:14-15 ).

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Haggai 1:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​haggai-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

C. The Israelites’ response 1:12-15

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Haggai 1:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​haggai-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord stirred up the two leaders and the people to resume work on the temple (cf. 2 Chronicles 36:22-23; Ezra 1:5). Work began again on the twenty-fourth day of that very month. Perhaps it took three weeks for the people to make their decision and make preparations, including cutting wood (cf. Haggai 1:8). There was also a harvest of figs, grapes, and pomegranates in the month of Elul, which may also have delayed them. [Note: P. A. Verhoef, The Books of Haggai and Malachi, p. 88.]

"God is not portrayed here as a divine puppeteer who manipulates people, but as a sovereign king who rewards obedience by giving it a boost." [Note: Robert B. Chisholm Jr., Handbook on the Prophets, p. 452.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Haggai 1:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​haggai-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Lord stirred up the spirit of Zerubbabel the son of Shealtiel, governor of Judah, and the spirit of Joshua the son of Josedech, the high priest, and the spirit of all the remnant of the people,.... He roused them up from that sleep and sloth in which they were before, both the governors and common people; he wrought in them both to will and do; or a willing mind to do his work in building his house; he gave them a spirit both of industry and courage; he enabled them to shake off that sluggish disposition they were attended with, and that fear of men which possessed them; he inspired them with zeal and resolution to enter upon the work at once, and pursue it with close application; the Lord only could do this:

and they came and did work in the house of the Lord of hosts, their God; the governor and high priest came to direct and oversee, encourage and animate the people by their presence and example; and the people to do the several parts of service that belonged to them, according to their genius and employment.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Haggai 1:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​haggai-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The People's Obedience. B. C. 520.

      12 Then Zerubbabel the son of Shealtiel, and Joshua the son of Josedech, the high priest, with all the remnant of the people, obeyed the voice of the LORD their God, and the words of Haggai the prophet, as the LORD their God had sent him, and the people did fear before the LORD.   13 Then spake Haggai the LORD's messenger in the LORD's message unto the people, saying, I am with you, saith the LORD.   14 And the LORD stirred up the spirit of Zerubbabel the son of Shealtiel, governor of Judah, and the spirit of Joshua the son of Josedech, the high priest, and the spirit of all the remnant of the people; and they came and did work in the house of the LORD of hosts, their God,   15 In the four and twentieth day of the sixth month, in the second year of Darius the king.

      As an ear-ring of gold (says Solomon), and an ornament of fine gold, so amiable, so acceptable, in the sight of God and man, is a wise reprover upon an obedient ear,Proverbs 25:12. The prophet here was a wise but faithful reprover, in God's name, and he met with an obedient ear. The foregoing sermon met with the desired success among the people, and their obedience met with due encouragement from God. Observe,

      I. How the people returned to God in a way of duty. All those to whom that sermon was preached received the word in the love of it, and were wrought upon by it. Zerubbabel, the chief governor, did not think himself above the check and command of God's word. He was a man that had been eminently useful in his day, and serviceable to the interest of the church, yet did not plead his former merits in answer to this reproof for his present remissness, but submitted to it. Joshua's business, as high priest, was to teach, and yet he was willing himself to be taught, and willingly received admonition and instruction. The remnant of the people (and the whole body of them was but a remnant, a very few of the many thousands of Israel) also were very pliable; they all obeyed the voice of the Lord their God, and bowed their neck to the yoke of his commands, and it is here recorded to their honour that they did so, Haggai 1:12; Haggai 1:12. Their father said, Sons, go work to-day in my vineyard, in my temple; and they not only said, We go, sir, but they went immediately. 1. They looked upon the prophet to be the Lord's messenger, and the word he delivered to be the Lord's message to them; and there-fore received it not as the word of man, but as the word of Almighty God; they obeyed his words, as the Lord their God had sent him,Haggai 1:12; Haggai 1:12. Note, In attending to God's ministers we must have an eye to him that sent them, and receive them for his sake, while they act according to their commission. 2. They did fear before the Lord. Prophecy was a new thing with them; they had had no special messenger from heaven for a great while, and therefore now that they had one, and but one, they paid an extraordinary regard to him; whereas their fathers, who had many prophets, mocked and misused them. It is sometimes so; when good preaching is most scarce it does most good, whereas the manna that is rained in plenty is loathed as light bread. And, because they so readily received this prophet, God, within a month or two after, raised them up another, Zechariah 1:1. They feared before the Lord; they had a great regard to the divine authority and a great dread of the divine wrath, and were of those that trembled at God's word. The judgments of God which they had been under, though very severe, had not prevailed to make them fear before the Lord, until the word of God was sent to expound his providences, and then they feared. Note, A holy fear of God will have a great influence upon our obedience to him. Serve the Lord with fear; if we fear him not, we shall not serve him. 3. The Lord stirred up their spirits, Haggai 1:14; Haggai 1:14. (1.) He excited them to their duty, and put it into their hearts to go about it. Note, Then the word of God has its success when God by his grace stirs up our spirits to comply with it; and without that grace we should remain stupid and utterly averse to every thing that is good. It is in the day of a divine power that we are made willing. (2.) He encouraged them in their duty, and with those encouragements enlarged their hearts, Psalms 119:32. When they heard the word they feared; but, lest they should sink under the weight of that fear, God stirred them up, and made them cheerful and bold to encounter the difficulties they might meet with. Note, When God has work to do, he will either find or make men fit to do it, and stir them up to it. 4. They applied to their work with all possible vigour: They came and did work in the house of the Lord of hosts their God. Every one, according as his capacity or ability was, lent a hand, some way or other, to further that good work; and this they did with an eye to God as the Lord of hosts, and as their God, the God of Israel. The consideration of God's sovereign dominion in the world by his providence, and his covenant-relation to his people by his grace, should stir up our spirits to act for him, and for the advancement of the interest of his kingdom among men, to the utmost of our power. 5. They did this speedily; it was but on the first day of the sixth month that Haggai preached them this sermon, and by the twenty-fourth of the same month, little more than three weeks after, they were all busy working in the house of the Lord their God, Haggai 1:15; Haggai 1:15. To show that they were ashamed of their delays hitherto, now that they were convinced and called they were resolved to delay no longer, but to strike while the iron was hot, and to set about the work while they were under convictions. Note, Those that have lost time have need to redeem time; and the longer we have loitered in that which is good the more haste we should make when we are convinced of our folly.

      II. How God met them in a way of mercy. The same prophet that brought them the reproof brought them a very comforting encouraging word (Haggai 1:13; Haggai 1:13): Then spoke Haggai, the Lord's messenger, in the Lord's message, in his name, and as from him, saying, I am with you, saith the Lord. That is all he has to say, and that is enough; as that word of Christ to his disciples is (Matthew 28:20), "Lo, I am with you always, even to the end of the world. I am with you, that is, I will forgive your neglects hitherto, and they shall not be remembered against you; I will remove the judgments you have been under for those neglects, and will appear for you, as I have in them appeared against you. I am with you to protect you against your enemies that bear ill-will to your work, and to prosper you, and to give you success in it--with you to strengthen your hands, and bless the work of them, without which blessing those labour in vain that build." Note, Those that work for God have God with them; and, if he be for us, who can be against us? If he be with us, what difficulty can stand before us?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Haggai 1:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​haggai-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The prophet Haggai is the first of those who followed the captivity. There is great simplicity in his testimony. Nevertheless we shall find the Spirit of Christ working as decidedly in him as in any other with peculiar distinctness. He bears witness of the future glory of the Lord Jesus; at the same time none more emphatically deals with the actual state of the remnant which had returned from Babylon. "In the second year of Darius the king, in the sixth month, on the first day of the month, came the word of Jehovah by Haggai the prophet unto Zerubbabel the son of Shealtiel, governor of Judah, and to Joshua the son of Josedech, the high priest, saying, Thus speaketh Jehovah, saying, This people say, The time is not come, the time that Jehovah's house should be built." This is no uncommon excuse a want of care for the glory of the Lord, under the pretext that His time is not come. We find exactly the same pretence now, the same misuse of the coming of the Lord Jesus the excuse that because the time is not come for glory to set things right by divine power, therefore we may yield lightly to the moral confusion and irregularities and departure from the will of God found at the present moment.

Again it is an inevitable alternative that we must be occupied, either with the Lord's things, or with our own. The apostle judged it needful to specify this root of evil in writing to an assembly of more than usual vigour and subjection to the word, the church at Philippi. There were those who made manifest what alas! is everywhere a too common symptom among Christians their want of heart for the things of others, for the things of Jesus Christ. It was so whence he wrote: all were seeking their own things. With this before him, the apostle shows that the day of Christ, rightly understood and applied, has a powerfully counteracting effect in unsparingly dealing with the selfishness of our hearts, the light of that day being thrown directly on what occupies the present day.

Haggai does just the same. There is no one that brings out more emphatically the duty of the Israelite for the present, but no one that puts before us more steadily the light of the coming kingdom of Jehovah. They are not to be set one against another; but, contrariwise, the more we believe that He is coming, the more ought we to be in earnest that there should be nothing now inconsistent with His coming. So when they said, "The time is not come, the time that-Jehovah's house should be built," the word of Jehovah comes by the prophet, saying, "Is it time for you, O ye, to dwell in your ceiled houses, and this house lie waste?" Certainly there was in this a grievous forgetfulness of the glory of Jehovah; and it was the more painful because they had begun better. It had not been always so with the remnant.

Ezra is strongly connected with our prophet; for his book is a history which has the temple for its centre, as Haggai has evidently the very same centre Jehovah's house. Nehemiah, as was natural, occupied himself most with the city and general state of the people. We are told in the book of Ezra that, when the remnant returned, the first thing they did was to set the altar upon its bases. InEzra 3:1-13; Ezra 3:1-13 we read: "And they set the altar upon his bases; for fear was upon them because of the people of those countries." This is exceedingly beautiful. The effect of fear upon a godly spirit was not that they attempted to protect themselves by human means, but that their heart turned to Jehovah and the altar of acceptance they enjoyed by His means. Their first thought was Jehovah; they brought Him in between them and their difficulties from the foe. "And they offered burnt offerings thereon unto Jehovah, even burnt offerings morning and evening. They kept also the feast of tabernacles, as it is written, and offered the daily burnt offerings by number, according to the custom, as the duty of every day required; and afterward offered the continual burnt offering, both of the new moons, and of all the set feasts of Jehovah that were consecrated, and of every one that willingly offered a freewill offering unto Jehovah. From the first day of the seventh month began they to offer burnt offerings unto Jehovah." It was the more remarkable because "the foundation of the temple of Jehovah was not yet laid." There was a fair pretext therefore for delay, if their heart had not been toward Him. Oh, if they had but gone on so! But it is no uncommon thing to begin in the Spirit and end in the flesh; and this was precisely what befell the remnant of Israel. Still there was the beginning in the Spirit. Haggai reproaches them with going on at any rate in tie flesh. They did not walk according to their bright beginning, Having offered to Jehovah on the altar, they left off their care for the temple of Jehovah they occupied themselves with their own things. Accordingly the prophet now points out to them what the result had been. Where was blessing or honour in their affairs? Was it that discouragements came in on account of the difficulties of the way?

Not merely so. This was true; but they were also occupied with settling themselves in the world. These two things constantly go together. As long as they looked to Jehovah, they found blessing and security; but directly Jehovah ceased to fill their eyes, then not merely the adversaries were seen, but plausible reasons for settling themselves down began to be felt. The altar was an admirable testimony to their faith. Before the temple was built, and while it was building, the altar was set on its base as the first thought: it was a beautiful feature among the returned Jews; but spiritual power failed to go on accordingly.

They allowed it to be a substitute, as it were, for the temple. Supposing persons showed a readiness and zeal, for instance, in emerging from mere forms of men to meet together in the name of the Lord, if this were made the whole matter, and there they stopped short without a thought of going on to learn the positive teaching of the Spirit and will of the Lord, or allowing room for God to act according to His own word, it would just answer to this very thing, that is satisfaction with the bare fact that they could meet as disciples together. There has been a constant tendency in many people to settle down into this as a finality, not to the name of the Lord, which would keep the door open for all that is of God, but to their meeting together as Christians, which in itself leaves things loose enough. For it does not raise questions as to condition or as to glorifying the Lord. What does not exercise souls as to Christ is a sorry comfort. Meeting simply as disciples may be a relief as a means of separating from what is positively bad and utterly condemned by God's word; but anything negative, or short of the glory of God, ought never to satisfy the soul that is renewed by grace. Hence, although the altar was in its place and time excellent, still as being specially connected with an Israelite it was liable to be rested in, and so become a hindrance. It was no doubt the altar of Jehovah, but it was such in relation to themselves, as it met them only in their first wants. It is not denied that this is all quite right; and a happy thing to see souls in earnest, and beginning with their real need. There is nothing more dangerous than straining after something grand when we ought to be feeling the depth of our necessities. At the same time the very same faith which bows to the sense of our true wants as seen of God will never rest there, but will go on attracted and encouraged by the grace of God to think of what is due to His glory. This is what the remnant ought to have done. The fact that God was graciously pleased to allow them the altar, which was the first want of an Israelite, whereon he should offer his burnt offerings, and be accepted of Jehovah, ought to have cheered them on to leave nothing undone, but to labour diligently in the face of all difficulties till the temple of Jehovah was finished. They did not; and the consequence of this lethargy, this contentedness with what just met their earliest wants and no more, and then turning round to provide for themselves and their own houses. was met by the Lord's permitting the courage of the adversaries to rise, who espied with jealous eyes, interfered with them, and sought to stir their Persian masters effectually against them.

Thus unbelief constantly brings on us the very thing that we dread. It was not unnatural that the Jews should be afraid of their watchful enemies; but they should have looked to Jehovah. Where there is simplicity of confidence in the Lord it is astonishing how the tables are turned, and the adversaries stand in dread of the feeblest folk who have faith in the living God. We see it in the Israelites when they were near the land. Rahab told the truth about the fear of all in Jericho, at any rate, if not about the spies. She confessed that, spite of their high walls, the Canaanites were quaking because of the despised Israelites. So we see here, among the foreigners planted in Samaria and their governors, there was an effort to keep the sharpest watch after a little remnant. This alarmed them; but they need not have been alarmed if they had held Jehovah before their eyes. There was departure in heart; and this both relaxes all zeal for the Lord, and leads us to prefer to take care of ourselves rather than that He should care for us.

Hence to carry forward the house of God could be easily deferred to a more convenient season, though urgent call was for their own wants as men their ceiled houses. "Is it time for you, O ye, to dwell in your ceiled houses, and this house lie waste? Now therefore thus saith Jehovah of hosts; Consider your ways. Ye have sown much, and bring in little." There was diligence for themselves; but there was the result, and what? "Ye eat, but ye have not enough; ye drink, but ye are not filled with drink; ye clothe you, but there is none warm." Thus bitter disappointment, as always, must be in the people of God who live for themselves instead of confiding in Him who specially looks after the faithful. Our business is to care for His things; His gracious work is to care for us in our and indeed in all things. "And he that earneth wages earneth wages to put it into a bag with holes." In every way there was vexation for the selfish heart. In grace there is another call to consider their ways. The first was to reprove them; the second is to encourage and exhort them. "Thus saith Jehovah of hosts; Consider your ways. Go up to the mountain, and bring wood, and build the house; and I will take pleasure in it, and I will be glorified, saith Jehovah. Ye looked for much, and, lo, it came to little; and when ye brought it home, I did blow upon it. Why? said Jehovah of hosts. Because of mine house that is waste, and ye run every man unto his own house."

I do not know anything of its kind more touching than Jehovah's sense of neglect on the part of His unworthy people. It certainly was not the grandeur of stones, which suited the present condition of the remnant; nor was it of the inferiority of the house compared with Solomon's of which Jehovah complained; but He did feel their indifference. We assuredly know, or ought to know, that it was not that He needs anything of man's hand for His own glory, but He is very sensible of the lack of heart for Himself. The truth is that the glory of the Lord is bound up with the best blessing of His people. You cannot serve a soul better than by filling his heart with the Lord. Other means are at best negative, however valuable.

Undoubtedly the moral application of Haggai to the present day is very striking in many points of view. Their call to care and concern for Jehovah's name and His house and His glory, not only the whole bearing but the detailed instruction, have a wonderful application to the present hour; but in all there is none more important than the value the Lord attaches to devotedness to Himself and His worship on the part of the saints.

It is then pointed out that the failure was deeper than in mere circumstances. And what made it the more remarkable is that God was no longer maintaining His throne in Israel! but He did not for all that relax His moral government. This is to be weighed. A royal throne in His name as a witness to the nations was no longer the question. It was thrown down. The throne of Jehovah was not in Zion, nor anywhere else on earth for the time, though of course the purpose is not given up; but still He governed morally; and this is the thing that is now made plain. "Therefore" (so He begins with them) "the heaven over you is stayed from dew, and the earth is stayed from her fruit. And I called for a drought upon the land, and upon the mountains, and upon the corn, and upon the new wine, and upon the oil, and upon that which the ground bringeth forth, and upon men, and upon cattle, and upon all the labour of the hands." It was Jehovah who blighted their selfish efforts. He was dealing with the unbelief and consequent neglect of the returned remnant. It was not because He loved them not, but because He did. "Whom he loveth he chasteneth, and scourgeth every son whom he receiveth." When the Lord allows persons to go away without rebuke, it is the evident and sure sign that all practical bond is broken, if any bond ever did exist, that He now disowns them, at any rate for the time. Hence these very chastenings which fell on the Jews were the proof, though of a sorrowful kind, that His eye was over them, and that He felt their negligence of Him and resented in divine faithfulness of course, but still in government the failure of His people in care for His glory.

Nevertheless Jehovah blessed the testimony of His prophet Haggai at this time. "Then Zerubbabel the son of Shealtiel, and Joshua the son of Josedech, the high priest, with all the remnant of the people, obeyed the voice of Jehovah their God, and the words of Haggai the prophet, as Jehovah their God had sent him, and the people did fear before Jehovah. Then spake Haggai Jehovah's messenger in Jehovah's message to the people." It is exceedingly gracious, I think, to see how God provides with special care for a day of weakness. I am not aware that any of the prophets was called "Jehovah's messenger." before. Haggai is the least of the post-captivity prophets in extent, and the earliest of them in point of time; but he is the one called to have this peculiar name of honour. Men would never have selected him for it. Mere critics when giving their thoughts of Haggai would speak of him as the tamest in point of style, the most prosaic of all the prophets; but he was Jehovah's messenger for all that. The wisdom of men is foolishness. "The foolishness of God," as men think it, "is wiser than man." The very prophet who is most simply dealing with the commonest things, talking about their ceiled houses, and their sowing much, and their bags with holes, nothing but the most trite and ordinary appeals, as it might seem, was Jehovah's messenger.

I am persuaded that it is precisely the same principle now. One sees it in our Lord's provision, already referred to, inMatthew 18:1-35; Matthew 18:1-35, where He warns the disciples of stumbling-blocks. And we know well how truly it has been so that what was once fair and vigorous and free in its progress over the waste of waters has been wrecked and broken in pieces. We know well how the united testimony of Christendom has been long gone, and become as a whole the seat of Satan's power; that now the testimony of truth is most partial; that even what is sound and good is dislocated to serve man's pride, not the glory of the Lord in separation from the world; that consequently the circumstances are such that it is impossible to defend the present state of the house of God, so as to carry conviction to an unbeliever, who contrariwise gathers his strongest weapons from the gross contrariety of Christendom to the New Testament. No doubt a spiritual mind can see through the confusion, and see in it a confirmation of the divine warnings; but this does not hinder that which has the greatest show and the highest claims under the cloak of Christ's name, from being the farthest removed from the truth of God. Consequently there are a great many moral perplexities for simple souls which should lead us, I think, to have great tenderness and concern for them at the present time; but above all there is this comfort, that God gives those who love Christ and the church His peculiar forethought in providing for a day of difficulty and weakness when people might be more than ever deceived. Thus it is an example of this very care, when there might be literally but two or three gathered to the name of the Lord in some places, that He expressly says beforehand, "there am I in the midst of them." What can be lacking where He is? Or is it that the mixed multitude lead those who should know and feel better to loathe that light bread? Is the manna distasteful, and does the old habit of Egypt induce any to pine after its flesh-pots and garlic? I know not where we find His presence more expressly and emphatically pledged than when His assembly might consist of only "two or three gathered unto his name."

We see also a similar principle in the Epistle of Jude. The downfall of the Christian testimony is set forth there in a more stringent and awful manner than in any other part of the New Testament. "Woe unto them," he says, "for they have gone in the way of Cain, and ran greedily after the error of Balaam for reward, and perished in the gainsaying of Core." Yet in this very epistle it is said, "But ye, beloved, building up yourselves in your most holy faith." Here only in the New Testament is our faith called "most holy;" and I think that the reason why the Spirit was pleased to use such a term in this connection alone was to guard against the tendency to lower the faith in consequence of the difficulties of the state of things and times. People feel vaguely that Christendom is in confusion. Hence the temptation in such perplexities is always to give up unswerving fidelity to the will of the Lord where it is hard to follow and costs much every way. In a day of laxity we need most of all to hold the truth of God inflexibly. The only thing for which we ought to be uncompromising is the name of Christ. We are not called to fight for our own name, or honour, or any earthly object or connection: still less should we oppose others unless to fight for His name which is theirs as well as ours; but we are called to be unhesitating and unbending where the faith is in question. Therefore, building up themselves in their most holy faith, they are told to "keep themselves in the love of God, looking for the mercy of the Lord Jesus Christ unto eternal life." Both the gravity and the comfort of such a word as this, for such a day as ours, seem to me beyond exaggerating. No, we are not to become Laodicean; we are not to say, because the faith has been encroached on in all sorts of ways, that therefore truth, holiness, and love are hopeless. It is not so. "Building up yourselves on your most holy faith, keep yourselves in the love of God," etc. We are not to sink down with the declension of Christendom; we are rather the more strenuously by the grace of God to rise up, and, if we have nothing else to boast of, at any rate, to cleave to the faith of God's elect which works by love. We owe it to Christ and the church so much the more because of the danger and the difficulty; not merely for our own souls, but for His sake who died for us and is coming back to receive us to Himself, when we shall taste the sweetness of His approval for whatever of obloquy we may have known for His name. Doubtless all is worthless which is not founded on the person of the Son of God, who is the object of faith; and the only test of maintaining it intact.

Admirable is the manner in which the New Testament provides for a dark day, so that without pretension there should always be a real provision for the church. Let me illustrate my meaning. God took care in apostolic days that the holy apostles should acknowledge that which some men call disorderly, but what is really of the Spirit; and certainly they should beware of going too far when He is concerned. So in writing to the Thessalonians, the apostle called on the saints to know those that were over them in the Lord. Probably they themselves were surprised that the Lord should make so much of them. So here, though of course on higher grounds, Haggai is called Jehovah's messenger. Isaiah and Ezekiel did not require it so much; Haggai did. The sublimity of Isaiah, the extended scope and deep nature of his prophecies of Ezekiel spoke for themselves. But it was not so with Haggai as is too plain from the depreciatory estimate of our critics. There is a quiet homeliness in Haggai's communications for the most part, which has exposed him to be thought by some merely a good man doing his best under the circumstances. Yet up to this time he and he alone is called Jehovah's messenger. No one had ever been so carefully supported, and covered over, so to speak, with the shield of the Lord in the midst of adversaries. He was sent forth with a veritable coat of mail round about him. If more exposed, he was more protected. After some such style was the Lord providing, not merely for those early days when He drew attention to the fact that these labourers apt to be despised were over them in the Lord.

But there is more instruction and value still. For assuredly in these days we want no new directory; and if such was the true principle then, it abides no less true now. The Thessalonian saints had no title from the Lord to give their brethren authority, which was the case where the apostle chose elders for the brethren. A truly admirable method it was to call the saints to recognise what was of God where apostolic choice could not be had. But the apostle makes it a clear duty to own spiritual power in the way of rule without anything more. As we have seen, the inspired word carefully draws attention to their place, and maintains it jealously. Hence when as now we cannot have the regular appointment of elders by apostolic authority, we can thankfully fall back on that which was true before and independently of it. So wisely and graciously does the Lord think of us in this day of weakness and wants and deceits.

What then answers to a messenger of Jehovah now? The man who uses the testimony of God for His glory, who unflinchingly holds to it, yet perseveringly seeks the good of God's people, and who bears all odium and scorn and rejection, yet cheers others as well as his own soul with the bright anticipations of glory and triumph with Christ at His coming. But he who is helping on the delusive hopes of the world, and the vain dream of Christendom's improvement, is, I think, a very different messenger. Of one thing be assured, no truth avails unless you are prepared to carry it out in every day's practice. The world will let you hold and even say anything, provided they see that you have no serious thought of being faithful, and so calling them to be the same. He then has not the smallest resemblance to Jehovah's messenger, who says one thing and does another, who denounces the world yet seeks it for his family, judges rightly, yet never thinks of acting out his convictions. Is this living so as to give effect to a divine testimony? He who is the living spring of the truth is also the Holy Spirit. What can be more calculated to destroy the truth than practical inconsistency with it?

In the New Testament "the man of God" supposes one faithful in the service of souls; but the term is by no means confined to Christianity, being rather in itself a familiar Old Testament expression. By it we may understand a believer who has the moral courage and the spiritual power to identify himself with the Lord's interests, and to maintain the good fight of faith in the midst of perils and obstacles of every sort. Such a testimony is incompatible with yielding to human principles and the spirit of the age.

We must not suppose however that fidelity in such a day as ours wears an imposing garb. An appearance of strength is not of course when declension has come in and judgment is approaching. God will have a state of ruin felt, and His testimony must be in keeping. When He calls to sackcloth and ashes, He does not give such a character of power as has price in the world's eyes. Thus one of the truest signs of practical communion with the Lord is that at such a moment one is heartily content to be little. This is reality, but it is only a little strength. It is according to the mind of God. But that which attracts the world must please and pander to the self-importance of man. The world itself is a vain show, and likes its own. Consequently there is nothing which so carries the mass of men along with it as that which flatters the vanity of the human mind. It may assume the lowliest air, but sinful man seeks his own honour and present exaltation. But when a servant of God is thus drawn into the spirit of men, he naturally shrinks back from fairly facing the solemn call of God addressed to His own, loses his bright confidence, and gets either hardened or stands in dread of the judgments of God. When Christians lose the power and reproach of the cross, philanthropy has been taken up, which gives influence among men, and general activity in what men call doing good replaces the life of faith with the vain hope of staving off the evil day in their time at any rate. One need not deny zeal and earnest pursuit of what is good morally; self-denial too one sees in spending for purposes religious or benevolent; but the man of God, now that ruin has entered the field of Christ's confession, is more urgently than ever called to be true to a crucified Christ. And as surely as He is soon coming to take us on high, He will in due time appear for the judgment of every high thought and the fairest looking enterprises of men which will all be swallowed up in the yawning gulf of the apostacy.

"Then spake Haggai Jehovah's messenger in Jehovah's message unto the people, saying, I am with you." What a remarkable analogy there is in that which has been occupying us! "I am with you" is the saving principle for faith in the weakest possible day: and, let me repeat it, what had they better in the brightest day? Nay, what else so good as having the Lord with them? To have the most blessed servants would have been small if they had not the Master Himself. This was the great safeguard and unfailing source of supply and counsel when Israel came out of Egypt. How gracious to have His presence reassured after Babylon, when all was apparently gone and broken! "I am with you, saith Jehovah." The words were few, but they implied every succour and blessing; and they sunk deep in pious hearts. "And Jehovah stirred up the spirit of Zerubbabel the son of Shealtiel, the governor of Judah, and the spirit of Joshua the son of Josedech, the high priest, and the spirit of all the remnant of the people; and they came and did work in the house of Jehovah of hosts, their God, in the four and twentieth day of the sixth month, in the second year of Darius the king."

The remarkable fact here is, that they built without waiting to hear that the king sanctioned it. They did the work, because it was Jehovah's message, not because it had the king's sign-manual. His sanction was given subsequently, but they had ventured to go on confidently in faith, simply acting on the word of Jehovah, without waiting for anything else. Nor did the Lord fail to work for them. Israel were now Lo-ammi. They had forfeited for the time their public place in the world; but Jehovah did not fail to try, to guide and to bless the faithful. His righteous government goes on none the less because it is the times of the Gentiles. There is even more scope for faith; and we may always be confident that, if we are within with the Lord, He will work outwardly, whatever hinders. If there is opposition, the Lord knows how to turn the many adversaries so as to further the work; if, on the other hand, His providence controls the outward powers and they cherish a friendly spirit, the Lord will use this for good. All things work together for good to them that love Him. It is impossible for faith to be overcome, however sorely it be tried. It brings in God who cannot fail, and who loves to strengthen the believer when all else fades. He is the God who quickens the dead. "Be not overcome of evil, but overcome evil with good." Christ is the true power of this; and the joy of the Lord is His people's strength. May our only confidence be in Him!

It appears, however, that the Jews, like ourselves, were apt to get discouraged; consequently every now and then the prophet comes in a way somewhat similar, but with increasing force. As unbelief increases, the testimony of God becomes more energetic as long as He continues to send His words to the people. "In the seventh month, on the one and twentieth day of the month, came the word of Jehovah by the prophet Haggai, saying, Speak now to Zerubbabel the son of Shealtiel, governor of Judah, and to Joshua the son of Josedech, the high priest, and to the residue of the people, saying, Who is left among you that saw this house in her first glory? and how do ye see it now? is it not in your eyes in comparison of it as nothing?" There is no allowance of self-complacent thoughts. God would make us real in our souls and ways. It is a good thing not to have too high imaginations, but the truth, a just weight and measure. At the same time let us leave room for the grace and power of God. Take, for instance, the present moment, as we are looking at this in a practical way. There is no greater danger than forgetting the spirit that becomes those to whom God has shown His mercy in giving true understanding of what suits Him in the actual and broken state of Christendom. Is it not one of the things we need most to look to that the tone in which we use the truth should be becoming? The more we learn of God, the more we should cultivate lowliness of mind. This does not imply that you should have indecision in your convictions, but that along with this you have a just sense of your own weakness, and that you are broken in spirit, remembering how the glory of the Lord has suffered by the failure of His people. It was quite right, therefore, that they should feel the feeble condition of all that bore the name of Jehovah in their midst. "Who is left among you that saw this house in her first glory?" We feel how far the church has fallen and whence also, but we ought not to be discouraged. There is no element of Christ in despair or distrust. The Holy Ghost never produces doubt. As there is sometimes a difficulty in minds about what is called the ruin of the church, a few words may be well on the present broken state of things among those who call on the Lord's name.

We must bear in mind the church in two points of view the church or assembly as built by Christ and as built by man, that is, by His servants. The assembly as built by Christ never fails. "The gates of hell shall not prevail against it." But that which has been built by the servants of the Lord is always liable to be injured by elements more or less worthless if not worse. It may suffer through worldliness, haste, carelessness, fleshly feeling, a thousand things according to nature allowed to act without being judged, and so leave results to shame and the Lord's dishonour. Hence we find among the Corinthians there were materials of which the apostle speaks in tones of grave admonition. They have let in what was not unprofitable only but even corrupting: "wood, hay, and stubble." Yea also there might be a power of defilement with the hand of destruction there. He who built what was worthless might be saved while his work perished, but the man who defiled, or destroyed, the house of God would himself be destroyed by the judgment of God. All this is where men are the builders. Thus we see the two aspects justified. There is that in the assembly of God here below which is built of Christ, and so never fails, the stones of which are living, and in no case dead ones. On the other hand there is the bad workmanship, more or less careless service, as the case may be either bad men doing what is according to themselves, or good men who are not in everything guided of God; and consequently there is an accretion of inferior material having no value for God which sullies His temple, and so far incurs the charge of confusion, disorder, and weakness. It is in the last point of view that we see the springs of the ruin which soon overspread the church. These perishable things, "wood, hay, and stubble," mean, I think, ill-put or light doctrine generating persons akin. It might thus easily mean both; it is in the first instance doctrines palatable to the flesh, and therefore attractive to persons in a fleshly state, perhaps unconverted or natural men.

Some no doubt think it a hard saying to speak of the church in ruins; but why so? There is no impeachment of God but only of man. God called Israel out of Egypt; yet Israel became a ruin. Why then should we wonder that the Gentile has not continued in His goodness? Compare Romans 11:1-36, where we may see how little the apostle could be surprised at such an issue. The principle runs through every dealing of God with man. The creature always fails, but all turns to God's glory. No doubt the church, like Israel, exists, but in a ruined state. Does not the Protestant own it when he thinks of Popery? the Romanist when he looks on Protestantism? Upright and spiritual men own it without reserve.

All these are but cases of a still more general truth. The first man fell and is fallen universally. But there is another great fact the Second man is risen from the dead, and has begun a new creation which will never perish or even fail. Thus the same principle applies far and wide; as always; as far as we touch on the responsibility of man, we behold ruin and confusion. Everybody feels it; every godly intelligent person owns it, even though he might not be used to the expression, and so feel difficulty, fearing it might compromise the grace and faithfulness of God. Impossible to love Christ and the church without groaning. Doubtless I could easily name a well-known high church leader who as a pious man mourns over the present state of the church. I take him as occupying a zone ecclesiastically far removed from that of most of us here present. Yet as we cannot doubt of real godliness there, so also a heart that loves Christ and those that are Christ's. Now it is impossible to have these divine affections of the new nature without feeling that the present state of things is contrary to Christ's glory. I confess that I have incomparably more sympathy with the groaning of such a man than with others who trumpet the onward progress of Christianity in the nineteenth century, and look for the triumphs of the millennium as the fruit of the church's labours. How can one sympathize with such insensibility to the actual dishonour done to the Lord? It is really, though unconsciously, playing into the hands of Satan.

As to the comforting assurance through the prophet of the Holy Spirit being with the Jews as in the day when they were brought out of Egypt, we must remember that the power of Jehovah is in everything good wrought by the Spirit. He it is who always gave energy in man, whether in Israel or in the church, in man, creation, or anything else. The energy is always of the Spirit, and therefore he says, "Yet now be strong, O Zerubbabel, saith Jehovah; and be strong, O Joshua, son of Josedech, the high priest; and be strong, all ye people of the land, saith Jehovah, and work: for I am with you, saith Jehovah of hosts: according to the word that I covenanted with you when ye came out of Egypt, so my spirit remaineth among you." It is not the Spirit given in the special power, still less the personal presence, vouchsafed when Christ went up to heaven and the church was being formed on earth; but according to the way in which He had wrought at first in Israel, so would He in grace even after the captivity in Babylon.

This was not merely by Haggai speaking to them, but His gracious operation also in strengthening the remnant who needed the word of Jehovah. He was ready to bless them afresh; but of course only in such a sort as suited the then dealings of God, that is, after a Jewish pattern and measure. The additional thing is not as some suppose the distinction in John 14:1-31, where the Lord speaks of the Spirit not only dwelling with them, but being "in them." He was to dwell with them, instead of going away like Jesus; and He was to be not merely with but in them, after being given in the new way the Christian knows Him. So intimately does the Spirit of God identify Himself with all our matters according to Christ. Whatever privileges and powers were known of old, His personal presence was not and could not be, as the Lord lets us know, till He returned to heaven after His death and resurrection. Thenceforward it becomes to us a new power of fellowship with the Father and with His Son. There is also more of a heavenly character.

But the Spirit of God was with the Jews suitably to the earthly dispensation they had under the law, and in accordance with their being a nation in the flesh. With us He is and acts suitably to the glory of God in exalting Christ in heaven; and He is in us according to the efficacy of redemption. He could not be in us until all that was of us had been completely annulled before God. There is therefore that which is absolutely new, while a higher character attaches to what abides kindred to what they possessed of old. But as inJohn 14:1-31; John 14:1-31 there are two main elements of comfort the presence of the Spirit and the coming of the Lord Jesus; so here we have the permanence of the action of the Spirit in the feeblest remnant of Israel, and then further the day of Jehovah, when their Saviour God reveals Himself to His waiting people. "For thus saith Jehovah of hosts; Yet once, it is a little while, and I will shake the heavens, and the earth, and the sea, and the dry land." The analogy is great throughout this prophecy from first to last with what we have now in Christ for heaven. "And I will shake all nations, and the desire of all nations shall come.''

After mature consideration and research I cannot doubt that this phrase, "the desire of all nations," points to the Messiah. There are difficulties about it, so much so that a learned person in Convocation the other day denied its reference to anything of the sort. This seems to me more rash than wise. How often we betray the state of our own minds and hearts by our judgments of scripture! When in a low condition spiritually, without having God's object before us, we are apt to prefer a more human and consequently more incorrect interpretation of God's word; we shall be satisfied with its lowest application, and use this to deny what is incomparably more important and full.

The truth is that the Lord Jesus, the Messiah, is the constant object of the Holy Ghost where He speaks of any object or office supremely excellent, no matter what its shape or nature. If it be a great priest, prophet, or king; if it be a Saviour, conqueror, or judge) always the One whom the Holy Ghost contemplates from beginning to end is Christ; and it will be the same with our interpretation, where the Holy Ghost identifies our spiritual affections with Christ, and forms our minds according to God's purposes and ways. Thus in fact the Spirit of Christ is characteristic of the Christian. Surely he of all men ought to be the first to see this running through the written word. So among the apostles we find constantly in Paul but indeed it belongs to the New Testament generally this quickness of scent in the fear of the Lord, which sees Christ everywhere.

I do not then stand on the ground that "the desire of all nations" is generally accepted as the Messiah. Such has been the ancient and prevalent interpretation, though some, especially in modern times, have laboured to throw doubt on it. English followers have caught up the cavils of German critics and repeated them, little knowing that most of these doubts have been expressed by Deists of a former day. Most of the sceptical theories of the land of Luther in the present day are the reproduction of what England cast out as a filthy rag in the seventeenth century. The English would not have it then; it got into Germany; and now it has come back again decorated with a goodly show of erudition after a new pattern, but only the old material after all.

It is a fair enquiry in what sense the Messiah could be the desire of all the nations or Gentiles. Not it seems that He must needs be said to be subjectively their desire; but objectively He is, and will be one day owned as, the precious treasure of all nations; for indeed in the past or present which of them have prized Him as they ought? He is not only the hope of Israel, but will be the means of true riches and blessing to all other nations. There never can be the full happiness of the world till He comes. In itself I see no more difficulty in such a phrase than in the kindred expression said of the Jews in Malachi 3:1: "The Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple, even the messenger of the covenant, whom ye delight in." They have both been far from feeling as became them the worth of Jesus. But the day hastens for both, however tremendous the dark hour which comes before it.

As to the grammar, it is a peculiar phrase in the Hebrew, where the subject* is a noun feminine singular, the predicate is a plural masculine. Some suppose what is called a zeugma with ha'goim. But explain as we may the want of concord, neither the older nor the later Jews were deterred by the construction from supposing the Messiah intended. So Et. Ahika (in Sanh. cap. 135)). Parkhurst and Lee take it similarly, as did Jerome of old in the Vulgate. If one puts it thus: "And the desire of all nations, they shall come," the English reader may understand better the harshness involved. The Septuagint gives "the choice things of all the nations shall come," which may remind us of its strange rendering ofGenesis 49:10; Genesis 49:10: ἕως ἒαν ἔλθῃ τὰ ἀποκείμενα αὐτῆ καὶ αὐτὸς προσδοκία ἐθνῶν ,† "till there come the things stored up for him, and he [is the] expectation of nations." It is nearly answered by Hengstenberg's "the beauty of all the heathen," if not by Ewald's "loveliest of all people." Some have taken it as "all the Gentiles shall come with their delightful things," others as "come to," et c., that is, Jerusalem; but I think we may well dismiss these as possessing little claim on general attention and as proving scarcely more than the difficulty of the construction. And as for the version "costly or precious things," whether we take it, as would be most natural, for the Jewish temple from the heathen, or as others do as contributions to the church, I am surprised that any Christian should hesitate in judging that such a meaning cannot be the true one. Dr. Davidson is right enough in rejecting Stonard's "they shall come to the desire of all nations," and D. Kimchi's "with the desire of all nations," or even Henderson's "the things desired by all the nations shall come," that is, the blessings of the gospel.

*In Daniel 11:37, "desire of women" clearly means the Messiah. Gesenius admits some deity, "flagitante contextu intelligendum idolum à mulieribus Syris studiose cultum." Rationalism ever curtails and degrades.

† Augustine wrote better (De Civ. Dei, 18: 35), though we see in him the usual slipping away from the truth. He applies the prophecy partly to the past, but, strange to say, applies " veniet Desideratus cunctis gentibus " to His second advent only. Still more explicitly he reasons later (48), "Nam prius ejus adventus nondum erat desideratus omnibus gentibus. Non enim quem deberent desiderare, sciebant, in quem non crediderant." Jerome is equally decided, though noticing the Septuagint, that the Hebrew points to the Messiah, though he sees in the words only His first advent.

But Dr. D.'s own rendering, as often happens with critics, is not better founded than those he rejects, and results in a sense altogether beneath the requirements of the verse. "The right translation is (says he, iii. 316) the choice of all nations, that is, the noblest or best of them will come. All nations are represented as fearing God; but only the best of them as coming to do Him homage. Perhaps the LXX. too meant this." Now it is true that the substantive is used frequently in a wholly different construction as a qualifying noun, and so as a virtual adjective for the sense. Hence it is often rendered in such instances "pleasant," "goodly," etc. But in a construction analogous to the one before us such a meaning as the choice, that is, noblest or best, is to set at nought Hebrew usage, and would give elsewhere, as I am bold to say here also, a sense foreign to and irreconcilable with the context. Thus1 Samuel 9:20; 1 Samuel 9:20 means "all the desire of Israel." "The choice" of Israel, that is, the noblest or best, is not at all the thought. This was far from being the fact as to Saul and all his father's house. Again, Daniel 11:37; Daniel 11:37, though of course Dr. D. adopts the notion of its being Astarte, still even so his version of the same construction in Haggai seems to me refuted by his view of Daniel. Surely all this violence done to language is not without instruction, and shows that it is easier to find fault with the current version of a clause, no doubt peculiar, than to suggest a better.

The truth is, as it may be well to add, that the Jews used a totally different word when they meant to say the choicest of any objects; and this Dr. D. knew; for immediately after he says, "We have a synonym to the noun desire in mibchar (Isaiah 22:7; Exodus 15:4.) In this case also the construct state ceases to be an adjective-description of the latter substantive, and requires another to make sense." Now it is not correct to call this a synonym; for the true notion is choice, as in the former word it is desire; and these are in no way interchangeable, even where both might apply to the same, which is not always possible. Thus in Genesis 23:6, "in the desire of our sepulchres" would be nonsense or at least not the sense intended, but the choice or best; and so with every other occurrence in the Bible. Dr. D. is therefore as mistaken as he can be in such a case. If the reader compare Isaiah 22:7 with Zechariah 7:14, he will see that the idiomatic use of the one is the inverse of the other, one being literally "the choice of thy valleys," the other "the land of desire;" the construct state being thus reversed in the two phrases. Dr. D. therefore is premature in expecting that "books and sermons" will cease to identify the Messiah with the desire of all nations in this passage: certainly those who make them may be excused till weightier grounds take the place of bad Hebrew and as bad exegesis. On the whole, though the phrase is peculiar and may be vague, it appears to converge on the Messiah.

A partial illustration might be found in Isaiah 11:1-16, where we have the Messiah described: "In that day there shall be a root of Jesse, which shall stand for an ensign of the people; to it shall the Gentiles seek." Thus the Gentiles will be then brought to the feet of Jesus. They will be, so to speak, clothed and sitting at the feet of the true King. The difficulty is freely granted. There appears to be a purposed want of precise terms; and we may gather from it that it is not necessarily subjective. Personal faith gives definitiveness to the object of trust. Christ is the one who really is so before God, and the one that will be made so before them by and by; for He is in sober truth, so to speak, the concentration of all that is good and precious. Thus there is no difficulty to a spiritual mind about it. The difficulty is to scholars who want everything formally regular; and where this is not so, they seem not sorry to profit by the occasion to leave Christ out. Certainly this is not the way of faith, which delights to trace Him even if for wise reasons veiled for a season.

Further, even when one departs from Christ to any of the alternatives, there is much violence done. Prepositions are either unwarrantably interpolated by the mind, or a very unworthy sense is extracted. Even so the difficulty remains pretty much in the phrase itself, no matter how it may be rendered, the subject being singular and feminine, and the predicate plural and masculine. Difficulty of explanation does not destroy the version, "the desire of all nations shall come." Even though the construction look irregular, we may be sure that all is designed. All languages, including those of the classics, admit of anacolutha none so much as the Greek of the Apocalypse; but we can often see the reason, and should learn to conclude that there is always a holy motive for them. I am persuaded that nothing else would give the force so well; but still that is the very circumstance which furnishes occasion for disputation. Where persons do not rest on Christ by faith, they will find abundance to perplex their minds: if they do not take advantage of it, they seem themselves carried away captive by a mere notion. That there is here a certain indeterminateness in the object of desire they have laid hold of in order to eliminate Christ from the passage. And this they think a feat of criticism and-a consequence of superior discernment; whereas it only proves that they are out of the current of the Spirit's testimony, and have not an ear to hear.

The truth is that there is no security even in the most accurate and comprehensive scholarship without the teaching of the Spirit, if the subject-matter be the scriptures. Christian translators may often fail through ignorance of idiom; but a worldly scholar never can be trusted at all, spite of consummate linguistic skill, because of his necessary lack of still deeper qualifications. He knows not God and His Son, and has not therefore the guidance of the Holy Spirit in the intelligence of the truth. He who singled out Haggai 2:7 is probably the most learned on the bench of English prelates. I do not doubt his abilities learning, or honesty. Nevertheless the prize at stake and imperilled for many by the temerity of such statements is too great to close one's eyes and lips, when those who by their public position ought to be zealously defending the faith are really carrying on the tactics of unbelief with so much the more opportunity for mischief. Nor is it that he made any serious attempt to set the truth clear. The doubt, familiar enough in sceptical writings, was thrown out in a speech about the revision of the English Bible. Dr. T. was of course one of those who supported the motion for the revision of the Authorised Version, and this was a particular instance from the Old Testament adduced as an example of the necessity for an amended translation.

It is well known that there are passages printed as scripture which have no real title to be in the Bible, as the three heavenly witnesses, for instance, in1 John 5:1-21; 1 John 5:1-21. This also, I think, was then referred to; where every serious and unbiassed student would agree with him, because it is only ignorant prejudice that accepts these verses. Men versed in the diplomatic evidence of the New Testament know that the same grounds which demand our reception of the apostolic prophetic writings in general compel us to reject those clauses as an interpolation. Besides, I am assured that internally they weaken the truth, and do not help but hinder the effect of the full light on the capital truth of the Trinity. Testimony in heaven (to whom, and for what end?) is a strange doctrine. Again, the phraseology is unexampled in scripture; there is never such a correlation in it as "The Father and the Word." When the "Father" is spoken of, we hear of "The Son," if named in the same context; never of "The Father and the Word." For this answers not to "Father" but to "God." Wherever scripture treats of these terms, the true correlates are "God and the Word," or "The Father and the Son;" never, as in the spurious insertion, "The Father and the Word." I am not reasoning now on mere à priori grounds; for if a passage comes with sufficient outward authority, whether understood or not, I hold myself bound to receive it. Where there is evidence that it was originally given and received as an inspired document on God's authority, I receive it without dispute, question, or reasoning whatever. But in this case the fact is that the only Greek manuscripts known to support this particular portion are proved to be either forgeries or valueless from their want of antiquity. There is not one ancient Greek copy that contains the passage. Hence it was very properly left out in Luther's translation of the Bible into German, as also in the first Greek Testaments edited by Erasmus. That it was subsequently brought in was mainly due to the clamour of Roman Catholics, who were naturally anxious to have it accredited in Greek, because the Latin Vulgate, with some Latin ecclesiastical witnesses, vouches for it; and especially since the Council of Trent pronounced the Latin version to be authentic scripture. Consequently, if we are compelled by truth to give it up, their authentic scripture is seriously wrong. Thus Romanists have a palpable interest ecclesiastically in supporting it, whereas nobody else ought to have. But this a wholly different case and question from the one before us.

As to the seventh verse then of Haggai 2:1-23,* it is admitted that there is an idiomatic difficulty for every rendering of the clause translated in our Bible "the desire of all nations shall come." The modern Jewish version, which is generally that of German rationalists, is no more literal than the usual Christian one. As I have already explained, there is a peculiarity independent of every version and inherent in all; but I believe that "the desire, or object of desire, of all the Gentiles," is as literal and, what is of more moment, more true, as far better suiting the grandeur of the verse than that which some would force on us, "the precious things," meaning the gold and silver, etc., which are distinctly named afterwards. It must be borne in mind that the most literal version is not necessarily the most faithful or best, especially in such a case as this, where an irregularity occurs in the concord, no doubt for special emphasis. The Chaldee paraphrase, or Targum of Jonathan, takes the sense apparently just as our English Bible.† The Syriac is decidedly loose; the Arabic seems to give the sense much as the Septuagint.

*One might have hoped that the famous Grotius was sufficiently free for the freest handlers of scripture. But they use him when he suits, and discard his judgment when his conscience was too strong for the aberrations they desire. This is his comment on the passage: " Ubi venerit desiderium omnium gentium, id est, quem desiderare omnes gentes debent. Respicit ad verba Jacobi de Siloh, quae in ore erant Judaeis et vicinis gentibus, ut diximus ad Matth. ii. LXX. hic pluraliter legere twDmj cum Holem, eximia, τὰ ἐκλεκτά , minus recte." (Crit. Sacr. Amst. tom. iv. 671.)

† Let me here transcribe a long critical note of Dathe, who was certainly a more careful Hebraist than most, and far too disposed to lower the full sense of scripture. But here his judgment was sound and decidedly against those who oppose the Messianic application. I purposely give the opening words, which are worthy of a rationalist. "Commotionem caeli et terrae, de qua in hac pericopa a versu 6-9. sermo est, ego quidem cum Illustri Michaëlis explicandam putem de bellis Alexandri M. cum Persis. Etenim haec sententia cum aliis argumentis, tum inprimis ex versibus 22, 23, 24. plane probatur, ubi propheta idem vaticinium tertio die post primam ejus promulgationem repetit. Cf. Viri Illustris Paraphrasis Epistolae ad Hebraeos, pag. 379 seqq. ubi ex instituto de hoc vaticinio disserit. Sed de verbis versus 7. td'm]j, Wab;W µyI/Nh'AlK; aliter sentio. Explicat ea Vir Celeberrimus de donariis gentilium templo Hierosolymitano illatis, quod etiam ab aliis factum est, cum Judaeis, tum Christianis. At enim vero tantum abest ut per rationes grammaticas probari non posse putem vulgariorem illam de Messia in hoc templo quando apparituro sententiam, ut potius ita statuam de ea quam Vir Celeberriemus defendit. Etenim quam movet difficultatem contra numerum pluralem verbi Wab; cui non conveniat nomen singularis numeri td'm]j, haec quidem facile removetur, si in memoriam revocemus Grammaticorum observationem, quod in regimine duorum substantivorum verbum in numero nonnunquam posteriori respondeat, non priori, v. c. 2 Samuel 10:9, Job 15:20. Sed haud scio, an Vir Celeberrimus aeque facile probare possit, verbum Wab< venient idem esse quod afferentur. Verbum Wab< in Kal nunquam habet hanc significationem. Semper Conjugatione Hiphil utuntur Hebraei ad notionem afferendi vel adducendi indicandam. Qui verbi usus, cum tot ejus extent exempla, non potest in dubium vocari. Analogia praeterea linguarum Chaldaicae et Syriacae eum confirmat. Hinc etiam interpretes Chaldaeus et Syrus Conjugatione Aphel usi sunt ad eum sensum exprimendum. Vocatur vero Messias des iderium gentium, h. e. ex Hebraismo gent ibus desiderabilis et expectandus, eodem sensu, quo a Jacobo Genesis 49:10. obedientia gentium dicitur. Atque miror, Virum Celeberrimum hoc non vidisse (pag. 387) cum g entium commotionem paullo ante (pag. 385) explicasset de conversione gentilium ad religionem Judaicam, quae cum notitia Messiae Judaeis expectandi non poterat non esse conjuncta. Equidem fateor, versum octavam favere explicationi de donarius templo inferendis, attamen eam non necessariam facit. Possunt enim illa verba sic quoque accipi, ut Deus neget, sibi in aede sua ornamentis ex auro vel argento opus esse, (quemadmodum de sacrificiis simile quid dixit Psalms 50:10,) atque tamen vel illis ornamentis deficientibus majorem futurum esse posterioris templi splendorem, quam prioris. Non contemnendum argumentum pro hac explicatione in esse putem ultimis ejusdem versus verbis .µ/lç; ˆTea, hw,h' µ/qMib'W Constat enim ex historia, quantopere Judaei in istis bellis et regnorum eversionibus afflicti fuerint; ex quo satis probabiliter concluditur, prophetam intelligere pacem, non tam corporalem quam potius spiritualem, a Messia omnis pacis et salutis auctore afferendam." (Proph. Min. ex rec., etc. a J. A. Dathio, Halae, 1773 ) It is plain that had Prof. D. seen the future coming and kingdom of Christ to be its only complete meaning (as determined by Hebrews 12:1-29) verse 8, far from presenting a difficulty, only falls in with the character of that age to come (compare Isaiah 59:20-21; Isaiah 60:1-7) as contrasted with the present call of Christians while the hour is come when it is a question neither of the mountain nor yet of Jerusalem, but of the true worshippers worshipping the Father in spirit and truth; for the Father seeks such to worship Him. Dr. Davidson (O. T. Introd iii 316) tells us that "Dathe thinks Michaëlis has proved Wab; may be rightly translated afferentur, and in a note refers to his note, p. 230, third edition." Not having that edition I cannot verify what is possible: if so, it would only be a proof how easy it is for some men to change their minds on serious points. In his first edition, as my reader sees, he gives not bad reasons to prove Michaëlis wrong.

This is ever the case where there is an object before us different from the divine one: the true force of scripture is lost. The only way of receiving scripture is to receive simply as a child what God says, and seek to understand it by faith; whereas if we are possessed by a theory, it warps the mind before we begin and we are sure to miss if not to pervert the word of God. "I will shake all nations." It is not here, be it observed, the preaching of the gospel to all the nations, nor anything of a church character of any kind. Hence the Lord's first coming is not in question, but rather the prominent topic of prophecy, namely, the coming of Jehovah Messiah in His kingdom. Then He shakes all the nations, and not these only, but the earth and even the heavens. Nothing can be plainer than the sense and scope. He shakes the heavens and the earth and the sea and the dry land. Now this is the very scripture that is referred to by Paul as unfulfilled inHebrews 12:1-29; Hebrews 12:1-29 "Whose voice then shook the earth: but now He hath promised, saying, Yet once more I shake not the earth only, but also heaven. And this word, Yet once more, signifieth the removing of those things that are shaken, as of things that are made, that those things which cannot be shaken may remain." Thus all can understand that Jehovah will fill the house with glory. Herod's great porticoes in the outer court, and any offerings of gold and silver in his days, utterly fail to reach up to this promise, even if such accessories were not mentioned expressly and apart. That the temple before Christ ever approached that of Solomon in internal splendour, or anything but size, there is no reason to believe. Zerubbabel's exceeded Solomon's, and Herod's was much greater than that of Zerubbabel.

Even the Jews however felt that, not to speak of its sumptuousness, "the former glory of this house" consisted in its possession of the Urim and Thummim, the ark, the tables written by God's finger, and the visible glory. To say the Spirit is an oversight corrected by the express declaration of the prophet in the immediate context. Further, Aaron's rod and the pot of manna disappeared from the ark. When Solomon's temple was reared, they were not found; they characterize the wilderness state, not the reign of glory. But the law still abode in the ark, the rule of the kingdom as well before as when it came. What then could more than compensate for their actual deficiency in all these respects? All but one sense is excluded. The promise which enfolds all promises of blessing must be intended, whatever be the precise service preferred, or the solution of the original phrase.

Nothing then can be plainer than the necessary inferences. The Lord is coming, and will then shake the universe, not merely the earthly part of it but the whole of it, including the heavens. This was not the case even in the chaos before Adam was created. (Genesis 1:2) But, besides, He will shake all nations. It is not, therefore, what is called "the end of the world," by which is meant the dissolution of all before the judgment of the great white throne. For there are nations recognized as living still on earth, however shaken. "And the desire of all nations shall come: and I will fill this house with glory, saith Jehovah of hosts." Clearly therefore it is not the destruction of the universe. It is the dawn of the blessed time for which all creation groans but waits, and all nations then shall have the promised object of desire in whom they were to be blessed and are yet to trust. (Genesis 12:1-20, Isaiah 11:1-16) Then they will understand His preciousness. They as well as the Jews have despised Him, but He will then come, the concentration, yea, at once the giver and the attracter, of all that is desirable. "The silver is mine, and the gold is mine, saith Jehovah of hosts." He draws out to God's glory what people most of all value; but what of all that which is Jehovah's and will then be felt to be so in comparison with the glory?

Verse 9 seems however to be faultily given in many versions old as well as modern, and by our own among the rest. For the unity of Jehovah's house* is forgotten and destroyed, and of course the true point of comparison lost another state of the same house at a later day when Jehovah should give peace in this place. The Greek version, as it is the oldest, so in this it seems to me the most correct; and the Arabic, as far as I can judge, supports it: so do some of the German critics as De Wette, Hitzig, Maurer, and Ewald. Ezra 3:12 determines nothing as toHaggai 2:9; Haggai 2:9; though it be of great moral importance, there is no connection between the two scriptures. No one doubts the fact of two if not three houses; but the Spirit carefully identifies the house all through, as is plain in Haggai 2:3. Now here would have been no bad instance for those disposed to call for emendation. It is melancholy to think how often the same features reappear in criticism just as in morals: men doing what they ought not, and omitting to do what they ought. In both respects they have erred as much as was possible. They have in fact robbed the passage of its brightest light and true power by denying Christ to verse 7; and they have failed to remove a blemish which obscures the beauty and connection of the argument in verse 9. Let them weighEzra 5:11-13; Ezra 5:11-13, where, as Secker long ago observed, the house that was built, destroyed, and rebuilt, is treated as the same house. Compare 2 Thessalonians 2:4: it is "the temple of God" right through.

*I will here show how embarrassed a late pious and learned man was through not observing (or rather the common misunderstanding produced by) the misrendering of verse 9. About forty years ago Mr. T. P. Platt, the eminent Ethiopic scholar, published "Thoughts on certain Old Testament Prophecies interpreted in the New Testament, and on some General Errors of the Interpreters of Scripture." In opposition to the mystical school, which reduces minds to the same uncertainty as the rationalistic school, Mr. Platt shows that the Spirit supplies in the New Testament the interpretation of many prophecies contained in the Old, and thus seeks to point out a sure help to the godly enquirer. In examining four passages (Isaiah 25:6-9 compared with l Cor. 15: 54; Isaiah 59:20; Isaiah 59:20 compared with Romans 11:25, Jeremiah 31:34-40 compared with Hebrews 8:7-12, and Haggai 2:6-9 compared with Hebrews 12:18 to the end), he mentions among other perplexities this, "the mention made of 'THIS house,' ''THIS latter house,' the house standing in the days of Haggai, into which it certainly does not appear that the riches of all nations [for such he was disposed to think might be the meaning of the contested phrase in verse 7] were ever brought. This difficulty, I confess, I cannot get rid of."

But it is evident from the explanation given above, and indeed without this to any one who reads with care the prophecy itself, once it is pointed out there, that the Spirit views the house as one from beginning to end. He may also elsewhere draw attention to the earliest form under Solomon, to the post-captivity stage, to that of Herod, and finally to that of the latter day, not to speak of our having to distinguish even then between that phase of it when the Antichrist or man of sin shall sit there, and when, after his (and probably its) destruction, there will be a concluding and very different state, inasmuch as the ideal as men say ofEzekiel 40:1-49; Ezekiel 40:1-49; Ezekiel 41:1-26; Ezekiel 42:1-20 shall be then first realised. But All are here spoken of as " this house."

Hence one may learn how precarious are many of the stock arguments addressed to Jews, built on the assumption that verse 9 teaches the coming of the Messiah before the destruction of the second temple. Daniel 9:1-27 goes far more precisely to a similar conclusion; but emphatically as this house is expressed, it is a mistake to lay stress on a second house, where we have seen the object is to carry on the idea of the house till it is filled with the glory of Jehovah after the second appearing of the Lord. Nor is there any force in straining "yet a little while" to this end: for as is well-known, in the Old Testament as in the New, prophecy shows no real rest short of that day. Two thousand years seem long; but it will not be so when looked back on from the glory of God. And how can any sober-minded man* really think that the shaking of the universe, or of all nations, agrees only with the first advent, even if we had not the application of Hebrews 12:1-29 to fix it to the second? No doubt the Jews themselves are as blameable as any for speaking so much of the second house and missing the point of the divine message; and their way of accounting for its superiority over the first (as e.g. its lasting a few years more; or owing to the visit of Alexander the Great, or because of Gentile gifts during the Asmonean times, or through Herod's re-edifying) are truly pitiable. So too Abarbanel's effort to escape by making out, by dint of changed punctuation and assuring emphasis, a third house for the Messiah to fill with a glory which shall exceed not only Zerubbabel's but Solomon's. It is evident that this is but a specious ingenuity, exaggerating into a third house the ordinary deduction of a second from verse 9, and wresting† it thus exaggerated against the use to which Christians generally turn it.

* I cannot so characterise a comment like that of C. a Lapide on the place, who first enumerates eleven instances of commotion in heaven, then eight on the earth, then four on the sea, with three causes for all, and lastly a general statement of movement among the nations. Jerome, it is true (Comm. in loc.), had written similarly of old; but not so Theodoret, who takes it as a prediction of Gog and Magog, about to perish by mutual slaughter, and to leave their treasures to the builders of the temple. No wonder those who follow guides so crude and conflicting fall into error or scepticism.

† It is curious that C. a Lapide, though as loose first and last as most others in discussing verse 9, makes some good remarks which correct himself as to this without intending it. " τὸ hariscon propriè non referre habbait, id est, domum, sed kebod, id est, gloriam. Unde Septuag. disertè vertunt, διότι μεγάλη ἔσται ἡ δόξα τοῦ οἴκου ἡ ἐσχάτη ὑπὲρ τὴν πρώτην , id est, magna erit gloria domus istius novissima quam prima. Loquitur enim de templo Salomonis et Zorobabelis quasi de una et eadem Dei domo: quia una alteri successit, eidemque loco inaedificata est; ac ei dicit, quod gloria posterior, putà domus Zorobabelis, sit futura major gloria priori, puta domus Salomonis. Et hoc ad punctum respondet querulis Judaeorum verbis Hebraicis vers 4. Quis est qui vidit, etc., domum istam in gioria sua prima? quasi dicat. Quis vidit gloriam priorem prioris templi Salomonici? nonne dolet et gemit, quod haec posterior gloria domus posterioris longe illi sit impar? At sumat animos: ego enim promitto me facturum, ut gloria posterior priorem superet. Itaque articulus he hic iteratur, quia propriè non respicit bait, id est, domum, sed kebod, id est gloriam, quae major futura erat posterior quam prior," etc.

The plain meaning then of verse 9 is that "The latter glory of this house shall be greater than the former, saith Jehovah of hosts; and in this place will I give peace, saith Jehovah of hosts." The house of God has a unity in the mind of the Spirit, and this would be a signal comfort to every thoughtful Jew who might otherwise be dejected. It might be afterwards pulled down and rebuilt, and after that burnt down, or turned to a wholly different use in the hands of the enemy; it will surely revert to the Jews once more, and once more be defiled as ill or worse than ever. But " this house" it abides in His mind, and He will own it as His house for ever when He dwells in the midst of His people, redeemed and settled there, never more to depart from Him nor to be dispersed more.

To me I confess, the thought of the house viewed as one and the same is not only different, but, as truth always is, a far nobler conception. Besides, it maintains much more the sense of moral responsibility, as well as the stability, among the Jews' changes, of God's purpose. "The latter glory of this house shall be greater than the former, saith Jehovah of hosts." The ordinary rendering is not only feebler, but confusing; for it gives the notion that we now hear of one house, now of two; the true version makes verse 9 to harmonize completely with verse 3. The expression, "this house," keeps up its oneness; and once we have taken in the connection we feel how incongruous, to say the least, it is to read, "The glory of this latter house." The balance is forthwith restored when we hear the prophet say, "The latter glory of this house shall be greater than the former . . . and in this place will I give peace." It is the same house in God's mind, as it is the same place. Let it be defiled, or even razed to its foundations and built again and again, still it preserves the character of unity the inspiring Spirit stamps on it. "And in this place will I give peace." It will be so in that day. The nations will learn war no more. Every one then left of all the nations will come up to pay Him homage in that house of prayer for all nations, after He shall have shaken not the earth only but also the heavens. He made peace at His first coming, He will give peace at His second. For indeed we know Him meanwhile in heaven, and know that He is our peace. Moreover, as Zechariah says, "He shall speak peace to the heathen and his dominion shall be from sea to sea, and from the river to the ends of the earth."

There is scarce a more frequent or more delightful aspect of the kingdom than this universal peace which He the King, reigning in righteousness, will establish throughout the world till the end, when He shall deliver up the kingdom to God even the Father. There is an evident connection with Micah 5:1-15 which we have already discussed. "This man shall be the peace when the Assyrian shall come," where also we may see how Jehovah Messiah magnifies Himself in Jacob, and makes His people to be both as a lion to put down revolt without hope of escape, and as a dew of blessing and refreshing showers in the midst of many peoples. Truly He will be the desire of all the nations in that day.

Then comes another message (verses 10-19), but here a moral instruction; and we are best able to judge of what is moral when we have the Lord Himself before us. This has been done as I believe in the preceding verses; another but wholesome admonition follows: "On the four and twentieth day of the ninth month, in the second year of Darius, came the word of Jehovah by Haggai the prophet, saying, Thus saith Jehovah of hosts; Ask now the priests concerning the law, saying, If one bear holy flesh in the skirt of his garment, and with his skirt do touch bread, or pottage, or wine, or oil, or any meat, shall it be holy?" Of course the priests answered truly when they said "No." He that is holy imparts no holiness to aught else. "Then said Haggai, If one that is unclean by a dead body touch any of these, shall it be unclean?" The answer was no less precise in the affirmative. He that is defiled communicates defilement. "And the priests answered and said, It shall be unclean. Then answered Haggai, and said, So is this people, and so is this nation before me, saith Jehovah; and so is every work of their hands; and that which they offer thereon is unclean." As with the unclean condition of a man, so the nation of Israel defiled whatever they took up. All works and offerings are unclean. There must be personal cleanness before one can act or offer aright.

Who can fail to see that this is most applicable to the present day'? The common notion is that you can cleanse the world by going into it and by associating with it; instead of which you cannot fail to be defiled yourself. The direction to the Christian now is to purge himself from every vessel of dishonour, and to follow after righteousness and peace with those that call on the Lord out of a pure heart. There is no more salutary word for the Christian in the present confusion of Christendom. There we have every sort of snare and trial both the negative and the positive. Negatively we are bound to separate from what is dishonouring to the Lord. Positively we are bound to follow after what is good, according to His will, with those who have His glory and will at heart. Isolation is wrong; but to separate from what is evil in the Lord's sight is an imperative duty for the Christian to separate in order to unite according to God's word with those that call on Him with a pure heart. The notion of this day that you can benefit or set to rights what is evil by association with it is not only a fallacy which must end in disappointment if not in dragging you where you think not; but in itself the principle really is nothing less than a giving up of God. It is a practical abandonment of His holiness, and of our obligation to walk as Christ walked, under the plea of doing good. What more ruinous?

Along with this the prophet calls on them again to look at the ways of God. "And now, I pray you, consider from this day and upward, from before a stone was laid upon a stone in the temple of Jehovah: since those days were, when one came to an heap of twenty measures, there were but ten: when one came to the press-fat for to draw out fifty vessels out of the press, there were but twenty. I smote you with blasting and with mildew and with hail in all the labours of your hands; yet ye turned not to me, saith Jehovah. Consider now from this day and upward, from the four and twentieth day of the ninth month, even from the day that the foundation of Jehovah's temple was laid, consider it. Is the seed yet in the barn? yea, as yet the vine, and the fig tree, and the pomegranate, and the olive tree, hath not brought forth: from this day will I bless you."

Now the Lord challenges them to see how faithful He will be to His own word. And did not the disciples find it thus of old? There cannot be a more marked fact than this the blessing that God has given so far surpassing what their largest thoughts looked for. Some of us may have proved as much in God's dealing with us spiritually. Enough, if we may refer to our own experience in a matter which after all is important both for ourselves and for others. The love of Christ alone gives whatever there may be of holy obedience, as indeed it alone is its spring and only full standard and rule in waiting for His return. To many it was simply a practical question of doing the will of God, and therefore a fixed duty of keeping clear of what dishonours the Lord; but who ever expected, as He has given since, the opening out of His word, the recovery of forgotten truth, and the enjoyment of His presence, and the extended, if indirect, blessing of others far and wide through it? Can we not say that the Lord has surpassed all the expectations that we ever had, not only in His grace, but in rejection and reproach among men? Therefore let us speak well of His name for both. The blessing has and will come beyond all our thoughts if by grace we but cleave to the Lord with full purpose of heart; just as to the returned Jews of old, the Lord here vouchsafes the promise, "From this day will I bless you."

The last message comprises and amplifies the change of the heavens in its effect on the earth. It is not the church, but the kingdom when no longer in patience but in power and glory. "And again the word of Jehovah came unto Haggai on the four and twentieth day of the month, saying, Speak to Zerubbabel, governor of Judah, saying, I will shake the heavens and the earth; and I will overthrow the throne of kingdoms, and I will destroy the strength of the kingdoms of the heathen; and I will overthrow the chariots, and those that ride in them; and the horses and their riders shall come down, every one by the sword of his brother. In that day, saith Jehovah of hosts, will I take thee, O Zerubbabel, my servant, the son of Shealtiel, saith Jehovah, and will make thee as a signet: for I have chosen thee, saith Jehovah of hosts." The throne of David should be established by the gracious power of Jehovah on the judgment of the Gentile kingdoms. The figure of His special intimacy and choice looks onward to "that day." Zerubbabel, though but governor, is clearly the type of Christ as King: as being David's son and heir in his own day, it was the more natural that he should be. Messiah alone will fully set up and for ever maintain, while earth endures, the kingdom of Jehovah here below; and this in the midst of the chosen people gathered back from captivity and dispersion. As heathen expected from the world that which was to be manifested in the church, so now Christendom expects from the church that which God reserves for Christ, and for Christ in relationship with Israel on earth as well as the church glorified on high. The revealed truth of the age to come embraces both the restoration of the kingdom to Israel on earth and the reigning of the saints above, changed indeed into the glorious likeness of the Lord, but none the less reigning with Him over the earth.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Haggai 1:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​haggai-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Hageo 1:14 . Y el Señor movió el espíritu.  No sólo es necesario que el juicio sea iluminado, sino que el alma debe ser fortalecida por el Espíritu de Dios, antes de que cualquier buena obra pueda ser hecha con eficacia.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Haggai 1:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​haggai-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y el Señor agitó el espíritu - Las palabras se usan de cualquier fuerte impulso de Dios para cumplir su voluntad, ya sea en aquellos que ejecutan su voluntad sin saberlo como Pul 1 Crónicas 5:26, para llevar a las tribus trans-jordanas, o los filisteos y árabes contra Joram, 2 Crónicas 21:16. o los medos contra Babilonia Jeremias 51:11, o a sabiendas, a partir de Ciro para restaurar al pueblo de Dios y reconstruir el templo Esdras 1:1, o de las personas mismas a regresar Esdras 1:5," El espíritu de Zorobabel y el espíritu de Josué se conmovieron, para que el gobierno y el sacerdocio puedan construir el templo de Dios: también el espíritu del pueblo, que antes dormía en ellos; no el cuerpo, no el alma, sino el espíritu. que sabe mejor cómo construir el templo de Dios ". "El Espíritu Santo se agita en nosotros para que entremos en la casa del Señor y hagamos las obras del Señor".

“Nuevamente, observen que no se decidieron a hacer lo que debería agradar a Dios, antes de que Él estuviera con ellos y despertó su espíritu. Por lo tanto, también sabremos que, aunque uno elige celosamente hacer el bien y ser sincero en ello, no logrará nada, a menos que Dios esté con él, levantándolo para atreverse, y agudizándolo para soportar, y eliminando todo letargo. Porque así dice el maravilloso Pablo de los encargados de la predicación divina 1 Corintios 15:11, trabajé más abundantemente que todos, pero añadí muy sabiamente, pero no yo, sino la gracia de Dios que estaba conmigo, y el Salvador mismo dijo a los santos apóstoles, Juan 15:5. Sin mí no podéis hacer nada. Porque Él es nuestro deseo, Él, nuestro coraje para cualquier buena obra; Él es nuestra fuerza y, si está con nosotros, lo haremos bien Efesios 2:21, construyéndonos a un templo sagrado, una habitación de Dios en el Espíritu; si Él se marcha y se retira, ¿cómo debería dudar que fracasemos, vencidos por la lentitud y la falta de coraje?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​haggai-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Hay esperanza cuando obedecemos &mdash Hageo 1:12-15 : La gente decidió escuchar el mensaje entregado por los mensajeros de Dios, los profetas. "Zorobabel y Josué, junto con los demás que habían regresado del exilio en Babilonia, obedecieron el mensaje del Señor hablado por su profeta Hageo, y comenzaron a mostrar el debido respeto por el Señor.

Cuando decidieron construir el Templo, el profeta de Dios les dio esperanza. Cuando mostraron voluntad de obedecer, el Señor Hageo les aseguró que el Señor estaba con ellos. “Jehová despertó el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josedec, sumo sacerdote, y el espíritu de todo el resto del pueblo; y vinieron y obraron en la casa del Señor de los ejércitos, su Dios.

"Dios usó a los profetas para mover los corazones de la gente para hacer la obra. La obra comenzó el día veinticuatro de ese mismo mes. Dios es un gran recompensador del servicio fiel. Se debe tomar la iniciativa y se debe mantener el entusiasmo. para poner a Dios primero. El templo debería haber sido construido antes de que construyeran sus propias casas con techo. Considere sus caminos

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​haggai-1.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

espíritu. Hebreo. ruach. Aplicación-9. Expresado por la figura del habla Metonimia (del adjunto), App-6, para el estado de ánimo y sentimiento, etc. Compárese con 1 Crónicas 5:26 . 2 Crónicas 21:16. 2 Crónicas 36:22 (= Esdras 1:1 ). Jeremias 51:11 .

Ellos vinieron. Ver Esdras 3:1 , etc.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​haggai-1.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL LLAMADO A LA IGLESIA

Considere sus caminos.

Hageo 1:5

Hageo fue el primer profeta que se levantó en medio de la congregación de Judá, después de su regreso de Babilonia, para declararle la voluntad y los propósitos salvadores de su Dios. Entre él y Sofonías estaban los setenta años del destierro. El pueblo judío había aprendido algo en cautiverio; no volverían a correr el riesgo de la ira de Jehová por la tentación de promover Su gloria trabajando con un pueblo mixto.

La negativa provocó una amarga oposición, y las manos del pueblo quedaron inactivas por las continuas amenazas de guerra y por los consejeros contratados empleados para tergiversar el verdadero objeto del celo religioso de la nación judía. La obra en la Casa de Dios en Jerusalén cesó durante el resto del reinado de Ciro y, sin embargo, estos obstáculos externos no fueron la única o la principal causa de la demora en la reconstrucción de la Casa de Dios.

Los constructores estaban asustados, fueron tergiversados, pero el pueblo mismo había perdido la verdadera visión de lo que realmente constituía su gloria y su fuerza. Fueron absorbidos por su prosperidad material; miraban demasiado bajo, a la mera grandeza terrenal. Se había mostrado una gran tibieza desde el principio a su regreso. La indiferencia fue incluso notable entre los más conectados con el altar; de las veinticuatro órdenes de sacerdotes, sólo cuatro regresaron; de los levitas sólo setenta y cuatro individuos.

Incluso los más religiosos lloraron porque vieron que el esplendor exterior de su nuevo templo sería menor que el del anterior. Eran pusilánimes, su celo se había enfriado, volvieron sus pensamientos hacia la tranquilidad y la prosperidad personal. Pusieron techos en sus casas y dejaron desolado el templo del Señor. Durante quince años o más había cesado la obra de construcción, y la gente se contentaba con decir: "No ha llegado el momento, el momento en que se debe construir la Casa del Señor".

Fue en un tiempo de ruina externa y depresión interna que el profeta Hageo, ahora un hombre muy avanzado en años, tuvo el valor de permanecer solo, primero con la palabra de reprensión: 'Considera tus caminos; ¿Es hora de que habites en tus casas con techo y esta casa sea desolada? y luego, en su arrepentimiento, con palabras de aliento valiente, '¿Quién queda entre ustedes que vio esta casa en su primera gloria? y como lo veis ahora? ¿No es a tus ojos en comparación con él como nada? Pero ahora esfuérzate, oh Zorobabel, dice el Señor; y esfuérzate, oh Josué, hijo de Josedec, el sumo sacerdote; y esfuércense todos los de la tierra, dice el Señor, y trabajen; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los ejércitos; conforme a la palabra que pacté con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi Espíritu permanece entre vosotros; no temáis.

I. La esperanza de la Iglesia. —'Todas las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que, por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. ' Pocos períodos de la narrativa sagrada son más adecuados para cumplir este propósito de gracia que la historia del cautiverio y la restauración. En él vemos al Pueblo Elegido de Dios triunfado por los poderes del mundo, el lugar que Dios había elegido para poner Su nombre allí profanado, Su Templo destruido, Su Iglesia derrocada, esparcida, por el momento aparentemente aniquilada; sin embargo, en la visión del profeta, podemos ver cómo todas estas fuerzas opuestas no eran sino instrumentos de disciplina en la mano del Altísimo.

No se podría disparar una flecha si el Señor se lo prohibiera. Los reyes de los ejércitos conquistadores no eran sino los siervos y pastores del Señor, cuyo rebaño por un tiempo se les permitió dispersar. La ciudad de Jerusalén podría ser tomada, sus muros podrían caer, pero la verdadera causa de la destrucción se dio a conocer cuando el profeta Amós vio en su visión al Señor mismo de pie sobre el muro de Jerusalén, con la plomada en la mano; es cierto, en esta ocasión fue el símbolo de la destrucción, pero era el mismo que el símbolo de la construcción: representaba el orden, el plan y el propósito, y se sostenía en la mano del Señor; tenía la intención de enseñar a los fieles, a través del profeta, que Aquel que había edificado ahora derribaba, y que podía reconstruir de nuevo; era una imagen tenue del ejemplo más perfecto de la confianza y la esperanza de la Iglesia,

II. Dios está en medio de ella. —Y, sin embargo, esto no es todo ni la mayor parte del consuelo y la esperanza que nos brinda esta Escritura. Dios no solo controlaba las fuerzas que se oponían a la Iglesia en Jerusalén, sino que estaba con ella incluso cuando parecía más subyugada. Su Espíritu estaba con Ezequiel y los cautivos junto al río de Quebar, y a los huesos secos se les ordenó vivir, y a Daniel, aunque en cautiverio, le reveló el ascenso y la caída de dinastía tras dinastía, presentándolos ante su visión profética como fácilmente como nubes de verano.

Su iglesia estaba en cautiverio, pero Su brazo no fue acortado; en su mano estaban todavía los confines de la tierra. Y así, cuando llegó la hora del regreso, se pronunció rápidamente la palabra suficiente al profeta Hageo: "Yo estoy contigo, Mi Espíritu permanece contigo: no temáis".

Obispo Edward King.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Haggai 1:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​haggai-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Hageo
Luego vamos a Hageo que profetizó en el segundo año del rey Darío. Este no es el Darío de la fama de Daniel, que era el general persa cuando cayó Babilonia, sino que es un Darío que llegó más tarde en el año 520 aC, y ese es el tiempo de la profecía de Hageo. Sienten que su profecía cubrió un período de dos meses. ¿No es interesante cómo en dos meses el hombre cumplió con el llamado de Dios sobre su vida? Ester cumplió el llamado de Dios sobre su vida en dos días.

Recuerda que su tío Mardoqueo dijo: "¿Cómo sabes que Dios no te ha traído al reino para una hora como esta? Este es tu momento, Ester. Para esto has nacido. Este es tu propósito para la vida. ." Y todo se logró tan rápido. Aquí está Hageo, un profeta, profetizando por un período de un par de meses.
Ahora que entramos en Hageo, Zacarías y Malaquías, cambien de marcha.

Históricamente, ahora estábamos solo en Sofonías y eso fue justo antes de la caída en Babilonia, a Babilonia. Estaba prediciendo el juicio que Dios traería sobre él a través de Babilonia y todo. Luego, durante el tiempo que estuvieron en el cautiverio en Babilonia, Daniel y Ezequiel les estaban profetizando. Ahora el cautiverio babilónico ha terminado.
Ahora, un remanente ha regresado a Jerusalén y ha comenzado a construir el templo bajo el liderazgo de Zorobabel y Josué.

Pero son acosados ​​por los samaritanos, el pueblo que había habitado la tierra durante los setenta años que estuvieron en cautiverio. Primero llegaron los samaritanos y se ofrecieron a ayudarlos. Dijeron: "Ustedes son un montón de mestizos. No queremos su ayuda. Podemos hacerlo nosotros mismos". Entonces comenzaron a enviar cartas al rey de Persia, y dijeron: "Será mejor que mires a estos tipos. Son rebeldes, toda su historia es de rebelión".

Si construyen una ciudad, ya están hablando de rebelarse contra ti una vez que levanten las murallas. Será mejor que detengan su construcción". Entonces, el rey de Persia ordenó una orden de cese y desistimiento. "Detengan la construcción". Luego, a través de otras comunicaciones, dijeron: "Mira, tenemos el permiso de Ciro. Tenemos los papeles que nos han dado el permiso para construir. Revisa los registros." Lo revisaron.

Así que llegaron las órdenes de empezar a construir de nuevo. Pero para entonces la gente se había interesado en construir sus propias casas. Estaban comenzando a establecerse en sus propios lugares, arreglando y haciendo que sus lugares fueran lujosos. Habían perdido interés en la reconstrucción del templo.
Entonces llega Hageo y anima a la gente a volver a trabajar en la reconstrucción del templo. Sus profecías tienen que ver con el estímulo de reconstruir el templo.


Entonces, en sus libros de historia en el Antiguo Testamento, esta profecía de Hageo tiene lugar durante el período de Esdras y Nehemías. Ahora, si desea crédito adicional por el curso, regrese y lea Esdras y Nehemías junto con los últimos tres libros, Hageo, Zacarías y Malaquías. Si lo lees con Esdras y Nehemías, entonces encajarás en su posición histórica.

Y en el año segundo de Darío [520 a. C.], en el mes sexto, en el primer día del mes, [el segundo año del reinado del rey Darío] vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo a Zorobabel [quien fue uno de los líderes en este movimiento de reconstrucción] hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josedec, sumo sacerdote, diciendo: Así habla Jehová de los ejércitos, diciendo: Este pueblo dice , No ha llegado el tiempo, el tiempo en que la casa del SEÑOR será edificada ( Hageo 1:1-2 ).

"Este no es el momento de hacerlo". Hubo una procrastinación por parte de la gente.
Entonces vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo:
Decían: No ha llegado la hora; y él dijo:

¿Es tiempo de que habitéis en vuestras casas techadas, y esta casa esté desierta? Ahora pues, así ha dicho Jehová; Considera tus caminos ( Hageo 1:3-5 ).

Ahora, es interesante cómo Hageo, o el Señor a través de Hageo, está llamando constantemente a la gente a considerar. Sabes, hay muchas cosas que suceden a nuestro alrededor y nunca las tomamos en consideración. Parece que nos hemos convertido en personas muy superficiales. A través de nuestras noticias de televisión y nuestras revistas de noticias ya través de todos los medios que tenemos hoy, nos hemos convertido en personas extremadamente amplias.

Sabemos un poco de todo gracias a todos los gloriosos medios que tenemos ahora, capaces de condensar las cosas y darnos una pequeña sinopsis de esto y una pequeña sinopsis de aquello. Así que nos hemos vuelto extremadamente amplios. Sabemos un poco de todo. Pero no sabemos mucho de nada. Somos muy superficiales. Realmente no nos detenemos a considerar muchas veces las cosas que suceden a nuestro alrededor. El Señor está diciendo: "Oye, mira. Mira esto. Considera esto ahora. Considera esto ahora". Así que Hageo está llamando a la gente a considerar sus caminos. Porque dijo,

[Mira,] has sembrado mucha semilla, pero has cosechado muy poco; no tienes suficiente; bebes, pero no te llenas; estás ocupado haciendo tu ropa, pero no tienes calor; y el que gana salario gana salario para ponerlo en una bolsa con agujeros ( Hageo 1:6 ).

Muy descriptivo, ¿no? ¿Te recuerda algo que hayas experimentado? Pones tu salario en una bolsa que tiene agujeros. ¿A dónde va el dinero?

Así ha dicho Jehová de los ejércitos; Considera tus caminos ( Hageo 1:7 ).

El segundo desafío a considerar: "Considere esto, los tiempos son malos, sus cosechas están fallando, no tiene suficiente, no hay suficiente para todos". Ahora dijo,

Subid al monte, y traed madera, y edificad la casa; y me deleitaré en ello, y seré glorificado, dice Jehová. Porque buscasteis mucho, y he aquí, fue poco; y cuando lo trajiste a casa, lo soplé. ¿Por qué? dice Jehová de los ejércitos. a causa de mi casa que está desierta, y vosotros habéis corrido cada uno a su casa. Por tanto, el cielo sobre vosotros se detiene del rocío, y la tierra se detiene de su fruto.

Llamé a la sequía sobre la tierra, sobre los montes, sobre el trigo, sobre el vino nuevo, sobre el aceite, sobre lo que produce la tierra, sobre los hombres, sobre el ganado y sobre los trabajo de sus manos ( Hageo 1:8-11 ).

El Señor dijo: "He traído la sequía porque han abandonado mi casa; han permitido que mi casa quede desierta porque se están poniendo a ustedes mismos primero".
Ahora, Jesús dijo que el mundo pagano, el mundo gentil, está buscando lo que va a comer, lo que va a beber y lo que va a vestir. Estas son básicamente las cosas de las que el Señor le está hablando a esta gente. Tantas personas hoy en día tienen trabajos dobles.

Ambos son esposos y esposas que trabajan porque están muy preocupados por lo que van a comer, lo que van a beber y lo que van a vestir. Los tiempos son difíciles. No hay suficiente dinero para todos. Parece que hay una sequía. Pero el Señor dijo: "La razón por la cual es porque has abandonado Mi casa. Tú has permitido que esté desolada". Así que el Señor, dijo, llamó a la sequía.

Ahora, en el Nuevo Testamento, donde Jesús dijo: "Estas cosas buscan los gentiles", dijo, "pero vosotros buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas serán atendidas" ( Mateo 6:33 ). . Verás, la gente había estropeado sus prioridades. Primero se buscaban a sí mismos. Primero buscaban sus propios lujos y, como resultado, no tenían suficiente.

Buscaban proveer para sus necesidades físicas: su ropa, su comida, su bebida, y nunca tenían suficiente. Nunca tenían suficiente. El Señor dijo: "Mira, busca primero Mi reino y Mi justicia, y todas estas otras cosas serán añadidas". Pon tus prioridades en orden. Pon al Señor primero en tu vida. Busca primero al Señor en tu vida, y Dios se encargará de tus necesidades.

Ahora nuestros corazones pecaminosos de incredulidad dijeron: “Pero yo no sé cómo Él puede hacerlo”. Pero no es tuyo saber cómo; es sólo tuyo para obedecer en la fe. Si obedeces con fe y pones a Dios primero y buscas a Dios primero, puedes estar seguro de que Su Palabra es verdadera, y todas estas otras cosas te serán añadidas. Dios cuidará de ti. Dios proveerá para ti si lo pones a Él primero. Pero sabes que una de las primeras cosas que se eliminan de un presupuesto es el lugar del Señor.

Una de las primeras cosas que se van. "Oh, tengo que trabajar el domingo, faltaré a la iglesia, pero escucharé. Conseguiré las cintas y me pondré al día con la lección del domingo". Estamos poniendo nuestras propias necesidades por encima de las cosas de Dios. Dios está siendo defraudado. Pero bueno, esa es una calle de sentido único. Cuanto más defraudo a Dios, más breve se vuelve mi cambio. Dios dijo: "Mira, he llamado a la sequía".

Entonces Zorobabel, hijo de Salatiel, y Josué, hijo de Josedec, el sumo sacerdote, con todo el resto del pueblo, obedecieron la voz del SEÑOR y las palabras del profeta Hageo, como lo había enviado el SEÑOR su Dios, y el pueblo temió delante de Jehová ( Hageo 1:12 ).

Así respondieron a esta exhortación de Hageo. Consideraron y respondieron. Así que Hageo vino con un segundo mensaje.

Entonces habló Hageo el mensajero del SEÑOR en el mensaje del SEÑOR al pueblo, diciendo: Yo estoy con vosotros, dice el SEÑOR ( Hageo 1:13 ).

Ahora, ese fue un mensaje muy corto, pero, ¡oh, qué mensaje tan reconfortante! Ellos obedecieron y el Señor habló de nuevo y dijo: "Yo estoy con vosotros, dice el Señor". Ese fue todo el mensaje.

Entonces Jehová despertó el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josedec, sumo sacerdote, y el espíritu de todo el resto del pueblo; y vinieron y trabajaron en la casa de su Dios. Y en el día veinticuatro del sexto mes, en el segundo año del rey Darío ( Hageo 1:14-15 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​haggai-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un llamado para comenzar a construir el templo

1-11. Hageo insta repetidamente a los líderes de Judá y al pueblo a dedicar sus energías a la reconstrucción del Templo en ruinas (agosto del 520 a. C.).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​haggai-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Estimuló el espíritu ] El primer resultado del despiadado sermón de Hageo fue un cambio espiritual en los corazones de sus oyentes. Una vez más se encendió un celoso propósito. El segundo resultado fue práctico. En el plazo de tres semanas desde la fecha de su primer llamamiento, la obra del templo había comenzado, con unanimidad y cordialidad. ¿Qué prueba más minuciosa podría tener un predicador o qué prueba más convincente de su poder?

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​haggai-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.

Los últimos tres profetas profetizaron después del cautiverio babilónico. Dios, como hemos visto en los libros de Esdras y Nehemías, trajo de regreso un pequeño remanente de Su pueblo, quienes fueron restablecidos en Jerusalén y en la tierra; pero el trono de Dios no fue nuevamente establecido allí, ni la realeza de la casa de David fue restablecida en su autoridad original. El imperio de la cabeza gentil había sido juzgado en cierto sentido por no haber cumplido con su deber para con Dios, quien le había dado su autoridad.

Pero otro imperio, levantado entre los gentiles, había tomado el lugar del primero; y, mientras que bajo la mano dominante de Dios (quien dispone de los corazones de todos) favorable a los judíos, el pueblo de Dios todavía estaba sujeto a su yugo, el yugo de aquellos que no estaban en pacto con Dios, sino que aún eran extraños a sus promesas. Dios reconoció el poder del imperio que había establecido. Por lo tanto, Israel dependía del favor de aquellos que los gobernaban a causa de sus pecados, y tenía que esperar en Dios para que los hiciera favorables, adorándolo de acuerdo con Sus misericordiosos designios, hasta que viniera el Mesías, quien sería su Redentor y Libertador. .

Privado de casi todo, Israel no fue privado de la bondad amorosa de su Dios, en la que deberían haber contado, y de la cual habían recibido un testimonio sorprendente, en el regreso del remanente de las tierras en las que habían estado cautivos. Si todo lo demás se perdía, les quedaba el temor de Dios y de su ley en sus corazones; y ahora la piedad podía ejercerse de la manera que Él había prescrito (comparar Deuteronomio 30 ).

Los tres profetas, Hageo, Zacarías y Malaquías, nos presentan los estímulos que Dios dio al pueblo para que fueran fieles en su nueva posición; y el testimonio contra su infidelidad, exigido por la decadencia de su piedad, y la total falta de reverencia a Jehová en la que había caído el pueblo. El templo era necesariamente el centro de este estado imperfecto e intermedio del pueblo.

Era allí, si Dios permitía el restablecimiento de su adoración, que los corazones de la gente debían centrarse. Esa era la forma exterior en que debía expresarse su piedad como pueblo. Así debía manifestarse el retorno de su corazón a Dios. Cualesquiera que fueran las deficiencias que pudiera haber en el servicio levítico restaurado, aun así, era la casa de Dios, a la que estaba unido todo lo que podía restablecerse, y era el centro de su ejercicio.

Pero la fe de los judíos se debilitó rápidamente y dejaron de edificar. Hubo dificultades, sin duda. Ya no era como en los días de Salomón, cuando todo estaba a disposición del rey cuyo poder se extendía sobre todos los países vecinos. Pero Dios había mostrado su bondad para con su pueblo al inclinar el corazón del rey de Persia a favorecerlos; e Israel debería haber tenido confianza en la bondad de Dios, y haber esperado sus frutos; pero, llenos de incredulidad, se desanimaron rápidamente.

Dios castigó a su pueblo, pero lo hizo en el momento oportuno. Él emplea los medios que Su gracia soberana usó tan a menudo en la historia que hemos estado considerando. Él levanta un profeta, e incluso dos, para revivir su valor y estimularlos a la obra. En los tratos de Dios, dos cosas ayudan a decidir el momento adecuado para su intervención, a saber, las consideraciones morales y el arreglo de Dios de los acontecimientos.

En este caso Dios había castigado lo suficiente a su pueblo, para poner de manifiesto sus tratos gubernamentales en las relaciones de gracia, que ahora estableció con ellos por medio de los profetas; y había levantado un príncipe que estaba dispuesto, si el pueblo actuaba con fe, a reconocer la voluntad de Dios y los decretos de Ciro.

Habiendo así preparado a todos tanto moral como providencialmente (pues Él hace que todo coopere para nuestro bien), envía a sus profetas para animar su valor y su fe, a fin de llevarlos a cumplir lo que siempre había sido su deber.

Siempre deberían haberse apoyado directamente en Dios y haber continuado con el trabajo, a menos que se lo impidieran por la fuerza. [1] Ahora, también, están llamados a proceder con ello, descansando en Dios, sin conocer la mente del rey. Su confianza debe estar en Dios mismo. Además, sin esto, no habría habido ni piedad ni fe en sus trabajos. El sostén del rey había sido preparado por Dios para el momento en que su fe debía manifestarse.

De hecho, la dificultad no dejó de surgir; pero, ejerciendo la fe, continuaron edificando a pesar de sus enemigos, siendo dirigidos en su respuesta a estos enemigos por la sabiduría de Dios, y el rey les da su sanción. Una dificultad puede ser real, pero sólo por la incredulidad de los corazones es un obstáculo, si está en el camino de la voluntad de Dios; porque la fe cuenta con Dios, y hace lo que Él quiere, y las dificultades son como nada ante Él. La incredulidad siempre puede encontrar excusas, y también excusas aparentemente bien fundadas: sólo tienen este defecto capital, que dejan fuera a Dios.

El tema de Hageo es el templo. Habiendo Dios hecho volver a los cautivos, inmediatamente buscan su propia comodidad sin tratar de reconstruir la casa de Jehová. ¿Era entonces el momento de reconstruir los suyos? Había suficiente tranquilidad para este último, no requería fe, el mundo no hizo oposición. El profeta exhibe el efecto práctico de esto, los castigos sensibles de Dios incluso en cuanto a sus intereses temporales. ¿Y por qué estos castigos? Descuidaron a Dios al descuidar Su casa. En verdad, si hubieran pensado en Dios, Su casa habría sido su primer objetivo.

El pueblo, movido por el temor de Jehová, escuchó las palabras de su siervo el profeta. Pero otra dificultad se interpone en el camino de la fe; la dolorosa inferioridad de todo lo que puede lograr el remanente de su pueblo, cuando Dios los haga volver del cautiverio. No pueden hacer nada en comparación con la manifestación anterior de Su gloria en medio de Su pueblo. El efecto de la caída del pueblo y del cautiverio que había sufrido se siente en todo.

Dios no puede identificar su gloria con una autoridad diferente a la suya, ejercida sobre su pueblo (y que necesariamente debe ser así) como resultado de su justo juicio, de su gobierno en la tierra. Él puede levantarlos, puede restaurarlos, porque los ama; pero ya no es lo mismo. Él no puede restablecer esa conexión directa que trae consigo la manifestación de Su poder y gloria. Esa relación había terminado en el juicio. La conciencia de esta inferioridad tiende a debilitar la fe.

La gracia de Dios hace frente a esta dificultad por el testimonio del profeta. Es una cosa muy dolorosa ver la ruina de lo que Dios estableció en bendición, y la debilidad e imperfección de lo que se levanta sobre esas ruinas, aunque aun esto es fruto de su preciosa gracia.

El profeta, sin preocuparse por las intenciones del rey, alienta al pueblo volviendo sus pensamientos hacia Jehová mismo y mostrándoles que, después de todo, Jehová reinaba, se preocupaba por ellos y quería que actuaran en vista de lo que Él era. ellos, y buscad su gloria. Porque, por débiles que fueran, estaría en relación con ellos.

Nota 1

Esto realmente sucedió (ver Esdras 4:24 ): pero es evidente que, como consecuencia del espíritu de incredulidad que obraba en ellos, su efecto fue desanimarlos por completo, de modo que no hicieron ningún esfuerzo por recomenzar su obra, diciendo: " No ha llegado el tiempo de que se construya la casa de Jehová". Fue sólo el testimonio del Espíritu por el profeta que los despertó de su letargo moral.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​haggai-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(12-15) El segundo discurso . - El pueblo presta oídos atentos a la exhortación de Hageo, y ahora se encarga al profeta que les informe del regreso del favor de Dios, con la graciosa expresión: "Yo estoy contigo, dice el Señor".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​haggai-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la verdadera gloria de la casa de Dios

Hageo 1:12 ; Hageo 2:1

Un hombre serio puede despertar a toda una comunidad. Deje que un fuego brille en nuestros corazones y se extenderá. Seguro de la presencia y el favor de Dios, en tres semanas toda la tierra estaba despierta. Note la cooperación del Espíritu de Dios con el mensaje de Su siervo, "el Señor despertó". ¡Busquemos y confiemos en Su cooperación! "¡Somos testigos, así también el Espíritu Santo!" Tres profecías ocupan el siguiente capítulo.

En el primero, Hageo 1:1 , se anima a los judíos a perseverar. Aunque no había comparación entre la gloria del Templo de Salomón y el esplendor de éste, no deben desanimarse. Aunque pudieran deplorar la ausencia del fuego sagrado de la Shekinah, del Arca con sus querubines, del Urim y Tumim, y del espíritu de profecía, la presencia del Mesías, que estaría asociada con el segundo Templo, sería más que compensar su deficiencia, ya que Él era el antitipo de todos ellos.

Si carecemos de muchas de las ventajas y atractivos en los que otros se destacan, estemos más que satisfechos de poseer a Cristo. Y recuerde siempre que el culto cristiano busca darse cuenta de la presencia de Aquel que dijo: "Yo estoy en medio". Sin eso, una catedral es un vacío vacío; con eso, un granero será el paraíso. Para Hageo 1:6 vea Hebreos 12:26 . Este pequeño momento en la aritmética de Dios duró 517 años.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​haggai-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

CAPÍTULO 1: 1-11 Primer discurso de Hageo

1. La introducción ( Habacuc 1:1 )

2. La reprensión ( Habacuc 1:2 )

3. Considere sus caminos ( Habacuc 1:7 )

Habacuc 1:1 . Darío Histaspes había sido rey un año y había entrado en el segundo año, 520 a. C., cuando, en el sexto mes, el primer día del mes, Hageo dio la palabra del Señor. Estaba dirigida a Zorobabel, hijo de Salatiel, gobernador de Judá, ya Josué, hijo de josedec, sumo sacerdote.

Zorobabel y Josué fueron los líderes cívicos y religiosos prominentes de ese día. Zorobabel era el hijo de Shealtiel (que significa pedirle a Dios en oración). Zorobabel (sembrada en Babilonia) era de simiente real, en línea directa de descendencia de David. En Esdras, este líder principesco es llamado por su nombre persa Sesbasar. En la genealogía de Lucas 3:27 se le llama hijo de Neri, descendiente de David por medio de su hijo Natán; también se le llama hijo de Pedaías.

Estas declaraciones divergentes han sido explicadas satisfactoriamente por la ley del matrimonio Levirato Deuteronomio 25:10 .

Josué se menciona varias veces en Zacarías. Fue el primer sumo sacerdote después del cautiverio, y en Esdras y Nehemías se lo llama Jeshua, el nombre que Josué transcribió al griego. Él y Zorobabel son tipos proféticos de nuestro Señor como Rey-Sacerdote. Josué era el hijo de Josedec (Josadac) el sumo sacerdote que fue llevado por los babilonios al cautiverio 1 Crónicas 6:15 , y era el nieto de Seraías, quien fue ejecutado por Nabucodonosor en Ribla, después de la toma de Jerusalén.

Habacuc 1:2 . Su mensaje comienza con la excusa que ofreció el pueblo por la apatía en las cosas de Dios. “Este pueblo dice: No ha llegado el tiempo, el tiempo en que se edificará la casa del SEÑOR”. El Señor no se dirige a ellos como "mi pueblo", sino de una manera que es despectiva. Era una excusa vacía, que Su hora aún no había llegado; en realidad, eran fríos hacia la causa del Señor y buscaban sus propias cosas en lugar de ella.

En su espíritu indiferente probablemente tomaron la relación con Persia, producida por la interferencia samaritana, como fundamento de su opinión de que no era el momento de venir y terminar la tarea. Eran un pueblo ingrato y deberían haberlo sabido mejor. El Señor, que había anunciado a través de Isaías que nacería Ciro y dijo: “Edifíquese Jerusalén”, quien resucitó a Ciro, a quien el profeta había nombrado tantos años antes de que naciera; el Señor, que los había traído de regreso a la tierra y los había prosperado, ciertamente les daría la victoria sobre todos sus enemigos y haría posible la construcción de la casa. Se escondieron detrás de la excusa irrazonable, no es el momento. ¡Cuán a menudo ha usado la misma excusa el profeso pueblo de Dios en nuestra época!

Entonces el Señor les responde. "¿Es tiempo para ustedes de morar en sus casas de techo, mientras esta casa está desolada?" Habían comenzado bien, como leemos en Esdras 3:1 , cuando colocaron el altar sobre sus bases. Pero ahora se habían apartado de su empresa; el interés en una sola cosa había disminuido y los objetivos egoístas fueron sustituidos. Vivían en casas lujosas, mientras que Su casa estaba completamente descuidada, estaba en una condición de desperdicio. Por tanto, quedó al descubierto la falta de sinceridad de su vana excusa.

Luego viene la exhortación a considerar sus caminos (literalmente: pon tu corazón en tus caminos). ¿Les había resultado rentable? No. Desde que dejaron de construir su casa, habían sufrido una amarga decepción. Todo su egoísmo no les trajo ganancia, sino una pérdida constante. La bendición del Señor, dada a su pueblo terrenal con respecto a las cosas terrenales, había sido negada. Habían sembrado mucha semilla; hubo un escaso retorno.

No se habían conformado con comer o beber. Su ropa era insuficiente. Los salarios que ganaban pueden haber sido buenos salarios, pero era como si los metieran en una bolsa con agujeros; la mayor parte de ellos se perdió. Si bien todo esto debe considerarse desde el punto de vista del judío, el principio también es válido para nosotros. “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia; y todas estas cosas os serán añadidas ” Mateo 6:33 , también se refiere principalmente al judío creyente, pero tiene su aplicación para nosotros.

El corazón del creyente siempre debe buscarlo a Él primero. La vida de un hijo de Dios siempre debe estar dedicada a Él y las cosas de Dios. Nuestro negocio es cuidar de sus cosas; Su amable negocio es cuidarnos en todas las cosas. El descuido de las cosas de Dios siempre trae la misma amarga decepción.

Habacuc 1:7 . Considere sus caminos; el Señor habló de nuevo. Y ahora les ordena que vayan a las montañas a buscar leña y construir la casa. Él declara que se complacerá en ello y que será glorificado. Cuán bondadosamente anhela la sinceridad de su pueblo y su plena devoción a sí mismo.

Es en la adoración, indicada por la construcción de la casa, que lo glorificamos. Es a los adoradores que busca el Padre, adoradores en espíritu y en verdad Juan 4:1 .

Debido a la negligencia de ellos, el descuido de Él mismo y el honor de Su Nombre, centrado en la casa, Él no pudo dar la bendición que está tan dispuesto a otorgar a Su pueblo. Detuvo el rocío y la lluvia; Impidió la fecundidad de los campos, y todo lo demás se atrofió a causa de su actitud hacia él.

“Fue Jehová quien arruinó sus esfuerzos egoístas. Estaba lidiando con ellos debido a su incredulidad y negligencia. No fue porque no los amaba, sino porque los amaba. "El Señor al que ama, castiga, y azota a todo el que recibe por hijo". Cuando el Señor permite que las personas se vayan sin reprensión, es una señal segura de que todo vínculo práctico se ha roto, si es que existió algún vínculo, que ahora los repudia, al menos por un tiempo.

Por lo tanto, estos mismos castigos del remanente judío fueron la prueba de que Sus ojos todavía estaban sobre ellos, y que Él sentía su negligencia hacia Él y se resentía, en fidelidad divina, por el fracaso de Su pueblo en el cuidado de Su gloria ”(William Kelly).

CAPÍTULO 1: 12-15

La segunda dirección

El espíritu de Dios llevó a casa el ardiente mensaje de reprensión, y eso sucedió, lo que no sucedió con la generación anterior al cautiverio. Consideraron sus caminos. Se lo tomaron en serio. Sabían que el Señor había hablado y que tenía razón, la reprensión bien merecida. Felices todos los que actúan siempre de esta manera, que se humillan y son obedientes al Señor. Es una escena refrescante que registra el versículo duodécimo. Todos se unieron, Zorobabel, Josué y todo el resto del pueblo. No hubo una sola voz disidente. Todos obedecieron al Señor y las palabras del profeta.

"Entonces Hageo, el mensajero del SEÑOR, habló de nuevo en el mensaje del SEÑOR al pueblo". Es sorprendente cómo se destaca que no hablaba de sí mismo, sino que era el mensajero del Señor y traía el mensaje del Señor. Quiera Dios que todos los que reclaman la dignidad de un ministro del evangelio fueran todos mensajeros del Señor y no hablaran más que el mensaje del Señor. La mayor maldición en la cristiandad hoy es el hombre que dice ser el siervo del Señor, pero no tiene un mensaje del Señor, por la razón de que ha perdido la fe en la Palabra de Dios.

Otro ha señalado el hecho de que Hageo es el único profeta al que se llama directamente mensajero de Jehová. Él es el más pequeño de los profetas posteriores al exilio, pero el Señor le otorga este honor. A pesar de su estilo inferior, según los críticos, el Señor lo posee con este título de distinción.

¿Y cuál fue su mensaje en este momento? "Yo estoy contigo, dice el SEÑOR". Ese es el contenido de la segunda dirección; solo una frase. ¡Pero qué frase es! Qué seguridad trae al corazón y cómo inspira fe a la acción. "Yo estoy contigo, dice el SEÑOR". Ésa es nuestra bendita seguridad. “He aquí que estoy con vosotros siempre, hasta el fin de los tiempos”. Y cuando lo miramos y confiamos en Él, hay poder.

El resultado fue un poderoso avivamiento en la buena obra. El Señor los incitó a través de Su Palabra, el breve mensaje que envió. Todo verdadero avivamiento comienza de la misma manera. Bien se ha dicho: "Estoy contigo, es el principio salvador para la fe en el día más débil posible, y déjame agregar, ¿qué tenían mejor en el día más brillante?"

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Haggai 1:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​haggai-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El profeta Hageo entregó su primer mensaje el primer día del sexto mes del segundo año del reinado de Darío. Estaba dirigido especialmente a los que tenían autoridad. La gente se excusaba de la construcción diciendo que no había llegado el momento. El profeta respondió recordándoles que vivían en sus propias casas cedidas, mientras que la casa de Dios estaba en ruinas. Los llamó a considerar sus caminos, recordándoles el largo y continuo fracaso material en el que habían vivido.

Luego los instó a construir la casa de Dios, declarando que todo el fracaso al que ya se había referido era de la naturaleza del castigo divino por el descuido de Su casa.

Hubo una respuesta inmediata al llamamiento de Hageo, primero del gobernador y el sacerdote, y luego del pueblo. Esta respuesta fue seguida, primero, por una palabra de aliento, en la que el profeta declaró que Jehová estaba con ellos, y, segundo, por un nuevo entusiasmo entre el pueblo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​haggai-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el Señor agitó el espíritu de Zerubbabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente de la gente. ,. Los desperdició de ese sueño y perezoso en los que estaban antes, tanto los gobernadores como las personas comunes; Él forjó en ellos tanto a voluntad como para hacerlo; o una mente dispuesta para hacer su trabajo en la construcción de su casa; Les dio un espíritu tanto de la industria como de valor; les permitió sacudirse de esa disposición lenta con la que fueron atendidas, y ese miedo a los hombres que los poseían; Él los inspiró con celo y resolución para entrar en el trabajo a la vez, y seguirlo con una aplicación cercana; El Señor solo podría hacer esto:

y vinieron y trabajaban en la casa del señor de los anfitriones, su dios ; El gobernador y el sumo sacerdote vinieron a dirigir y supervisar, alentar y animar a la gente por su presencia y ejemplo; y las personas a hacer las diversas partes de servicio que les pertenecían, según su genio y empleo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​haggai-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Trabaja. Septuaginta, "funciona". (Haydock) &mdash- Prepararon materiales y comenzaron el templo el 24 del noveno mes, cap. ii. 16, 19. (Menoquio)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​haggai-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

HAGEO LLAMA AL PUEBLO A CONSIDERAR SUS MANERAS DE DESCUIDAR LA EDIFICACION DE LA CASA DE DIOS: EL MAL DE ESTE DESCUIDO PARA ELLOS MISMOS: EL HONOR HECHO A DIOS CON ATENDER DICHA OBRA: LA OBEDIENCIA PENITENTE DEL PUEBLO BAJO ZOROBABEL SEGUIDA POR LA BONDADOSA SEGURIDAD DE DIOS.

1. año segundo del rey Darío—Histaspes, el rey de Medopersia, el segundo de los imperios del mundo; Babilonia ya había sido destruída por el persa Ciro. Los judíos al no tener rey de ellos mismos, fechaban sus escritos guiándose por el reinado de los reyes imperiales a los que estaban sométidos. Darío era el nombre común de los reyes persas, como lo era Faraón de los de Egipto, y César de los de Roma. El nombre en las inscripciones cuneiformes en Persépolis se halla escrito Dayrau’us, de la raíz Darh, “preservar,” el Conservador. (Lassen.) Heródoto, 6:98, lo explica como Coercedor. Frecuentemente se atribuyen atributos opuestos al mismo dios; y como tales los persas miraban a sus reyes. Esdras 4:24 armoniza con Hageo en señalar a este año como la fecha de la reanudación de la edificación. mes sexto—del año hebreo, no del reinado de Darío (véase Malaquías 1:7; Malaquías 7:1, Malaquías 7:3; Malaquías 8:19). Dos meses más tarde (“el mes octavo.” Malaquías 1:1), Zacarías empieza a profetizar, secundando a Hageo. Jehová—El título pactual de Dios, que denota su inmutabilidad, la garantía de su fidelidad en guardar sus promesas hechas a su pueblo. por … Hageo—El hebreo: en la mano de Hageo; Dios es el locutor real, su profeta no es sino el instrumento (véase Hechos 7:35; Gálatas 3:19). Zorobabel—llamado también Sesbasar en Esdras 1:8; Esdras 5:14, Esdras 5:16, donde se le atribuye la misma obra a Sesbasar que en el 3:8 es atribuída a Zorobabel. Sesbasar es probablemente su nombre caldeo; como Beltasar era el de Daniel. Zorobabel, su nombre hebreo, significa uno nacido en Babilonia. hijo de Sealtiel—o Salatiel. Pero en 1 Crónicas 3:17, 1 Crónicas 3:19 hallamos a Pedaía como padre de él. Probablemente él fué adoptado por su tío Salatiel, o sea, Sealtiel, a la muerte de su padre (véase Mateo 1:12; Lucas 3:27). gobernador de Judá—para el cual puesto Ciro lo había designado. El hebreo Pechah es afín al original del turco moderno Pachα (o Bajá), uno que gobernaba una región del imperio persa de menor extensión que la que estaba bajo un sátrapa. Josué—llamado Jesuá ( Esdras 2:2); como el hijo de Nun en Nehemías 8:17. Josadac—o Josadec ( 1 Crónicas 6:15), uno de aquellos cautivos llevados por Nabucodonosor. Hageo se dirige a los representantes civiles y religiosos del pueblo, como para tenerlos como asociados suyos al dar los mandamientos de Dios; de esta manera, sacerdote, profeta, y gobernante juntamente testifican en el nombre de Dios.

2. Jehová de los ejércitos—Señor de los poderes del cielo y de la tierra, y que por tanto requiere obediencia absoluta. Este puebloeste perezoso y egoísta pueblo; él no dice “mi pueblo,” puesto que habían descuidado el servicio de Dios. el tiempo—el tiempo propio para edificar el templo. Faltaban aún diez de los setenta años de cautividad predichos (partiendo de la fecha de la destrucción del templo, año 588, 2 Reyes 25:9) para cumplir el plazo; ellos hacen de esto un argumento para demorar la obra. (Henderson.) Los setenta años de la cautividad hacía tiempo se cumplieron, en el primer año de Ciro, año 536 (Jeremias 29:10), partiendo desde el año 606 a. de J. C., la cautividad de Joacim (Crónicas 36:6). Los setenta años para la terminación del templo (Jeremias 25:12) furon cumplidos este mismo año, el segundo de Darío (Vatablo.) Ingeniosos en excusa pretendieron que la interrupción de la obra causada por sus enemigos, probaba que no era aún el tiempo propio; siendo que el motivo real era su egoísta aversión a la molestia, gasto, y peligro de los enemigos. “Dios—dicen ellos—ha interpuesto muchas dificultades para castigar nuestra prisa imprudente.” (Calvino.) La prohibición de Esmerdis no estaba ya en vigor, ahora que Darío el rey legal estaba en el trono; por lo tanto no tenían excusa verdadera para la empezar a edificar inmediatamente. Auberlen niega que por “Artajerjes” en Esdras 4:7 quiera decir Esmerdis. Sea Esmerd o sea Artajerjes Longímano el indicado, la prohibición se refería solamente a la reedificación de la ciudad, la que los reyes persas temieron que, de ser reedificada, ofrecería dificultad para someterla; pero no a la reedificación del templo. Pero los judíos fácilmente se dejaban apartar de la obra. Espiritualmente, como los judíos, los hombres no dicen que nunca deban ser religiosos, sin que no es todavía el tiempo. Así la gran obra de la vida se deja sin hacer.

4. ¿Es … tiempo—No es el tiempo (v. 2)—decís vosotros—par edificar la casa de Jehová; sin embargo ¿cómo es que vosotros lo hacéis un tiempo apropiado, no solamente para edificar, sino aun para “morar” reposadamente en vuestras propias casas? para vosotros, … para vosotros—la repetición señala el vergonzoso contraste entre su preocupación por sí mismos y su despreocupación por Dios. (Maurer.) Véase una repetición similar en 1 Samuel 25:24 y Malaquías 7:5. enmaderadas—refiriéndose tanto a las paredes como a los cielos rasos; casas equipadas no solamente de confort sino también de lujo, en triste contraste con la casa de Dios no tan sólo desadornada, sino que ni tenía levantadas las mismas paredes sobre los cimientos ¡Cuán diferentes fueron los sentimientos de David ( 2 Samuel 7:2)!

5. Pensad bien sobre vuestros caminoslit., Poned vuestro corazón en vuestros caminos. El plural indica: Considerad tanto lo que habéis hecho (activamente. Lamentaciones 3:40) como lo qué habéis soportado (pasivamente). (Jerónimo.) Considerad seriamente si vosotros habéis ganado algo, con buscar lo propio y sacrificar lo de Dios.

6. En nada habéis prosperado, mientras descuidabais vuestro deber para con Dios. El castigo corresponde al pecado. Ellos pensaban evitar la pobreza con no edificar el templo, sino guardando su dinero para sí solos; Dios les dió la pobreza por no haber edificado ( Proverbios 13:7; Proverbios 11:24; Mateo 6:33). En vez de engañar a Dios, no hacían sino engañarse a sí mismos. os vestís, y no os calentáis—por la insuficiencia de ropa, pues vosotros no podéis por la pobreza proveniente del fracaso de vuestras cosechas, comprar suficiente ropa de abrigo. Los verbos están en infinitivo, lo que expresa un estado continuado: “Habéis sembrado, recogiendo tan poco; comiendo y no saciándoos; estuvisteis bebiendo y no hartándoos; vistiéndoos, pero no calentándoos.” (Moore.) Una cuidadosa consideración de los tratos de Dios con nosotros indicará la voluntad de Dios para con nosotros. Los eventos de la vida son los jeroglíficos en los que Dios graba sus sentimientos hacia nosotros, la clave de los cuales se halla en la Biblia. (Moore.) jornal en trapo horadado—“bolsa agujereada” (Versión Inglesa): proverbio que significaba el trabajo y el dinero gastado sin provecho ( Malaquías 8:10; Isaías 55:2; Jeremias 2:13). Contrástese espiritualmente las “bolsas que no se envejecen, el tesoro en los cielos, que nunca falta” ( Lucas 12:33). Por causa de la carestía de lo necesario, los que trabajaban a jornal se desprendían de él al momento, como si lo hubieran puesto en una bolsa con agujeros.

8. Subid al monte—Moria (Rosenmuller); Líbano. (Henderson.) Más bien, generalmente, las montañas de alrededor, ahora cubiertas de bosques, crecidos durante el largo período de la cautividad. Así Nehemías 8:15 : “Salid al monte,” eso es, a las colinas vecinas. (Maurer.) madera—Hageo especifica ésta por ser lo primero que se necesitaba; no para excluir otros materiales. Sin duda también se necesitaban piedras. Que no estaban en pie las antiguas murallas, como afirman los intérpretes hebreos citados por Jerónimo, ni levantadas parcialmente las nuevas paredes, lo confirma el 2:18, donde se hace mención expresa de echar los cimientos. pondré en ella mi voluntad, y seré honrado—Seré propicio a los que rueguen en mi casa ( 1 Reyes 8:30), y recibiré el honor que me es debido y está retenido. Al descuidar el templo, que es el espejo de mi presencia, me deshonráis a mí. (Calvino.); en la edificación de ella me glorificaréis.

9. Buscáis mucho—lit., Mirabas a fin de volver los ojos a mucho. El infinitivo hebreo expresa aquí un buscar continuado. Esperabais tener vuestros depósitos repletos “de mucho,” con descuidar el templo. Cuanto más grande vuestra codicia, tanto más amargo vuestro desengaño de estar más pobres que nunca. encerráis en casa, y soplo en ello—hasta la poca cosecha que trajisteis al granero, yo la disiparé. “Yo soplé sobre ella,” es decir, la esparcí, y la hice perecer, con mi mero aliento, como grano marchito y esparcido. mi casa … su propia casa—en enfática antítesis. cada uno … corre—lo que expresa el anhelo de cada uno con que perseguía sus propios intereses egoístas. Véase “correré.” Salmo 119:32; Proverbios 1:16, contrastado con su apatía respecto de la casa de Dios.

10. se detuvo … la lluvia—De esta manera el cielo, o la expansión, está personificado; significa que la naturaleza inanimada obedece a la voluntad de Jehová; y ofendida por la desobediencia del pueblo de Dios, ella aparta sus bendiciones de ellos (véase Jeremias 2:12).

11. llamé la sequedad—lo que se dice hacen los “cielos” y la “tierra,” las segundas causas (v. 10), siendo los instrumentos visibles, Jehová, en este versículo, la primera causa invisible, lo declara ser obra suya. El “manda venir” el hambre, etc., como instrumentos de su ira ( 2 Reyes 8:1; Salmo 105:16). Es notable el contraste entre la pronta obediencia de estos agentes materiales, y la perezosa desobediencia de hombres vivos, su pueblo. sequedad—en el hebreo, Choreb, parecido en sonido a Chareb, “desechar” (vv. 4, 9), dicho de la casa de Dios; sugiere la correspondencia entre el pecado y su castigo. Vosotros habéis permitido que mi casa esté desolada, o desechada, y yo enviaré sobre todo lo que es vuestro una desolada sequía. Esto afectará no meramente al “grano,” etc., sino también a los “hombres” y al “ganado,” que deberán perecer por falta del “grano,” etc., perdido por la sequía. trabajo de manos—todos los frutos de la tierra, huertas, y viñas, obtenidos por la labor de las manos ( Deuteronomio 28:33; Salmo 78:46).

12. oyó … todo el demás pueblo—todos aquellos que habían retornado del destierro ( Malaquías 8:6). cómo lo había enviado Jehová—de acuerdo con todo lo que Jehová le había ordenado que hablase. Pero como no es sino (v. 14) después del segundo mensaje de Hageo (v. 13) que el pueblo de veras obedeció, Maurer traduce: “Escuchó a la voz de Jehová,” y en vez de “cómo”, “porque lo había enviado Jehová.” Sin embargo, la Versión Inglesa correcta presenta que el propósito de ellos de obedecer ya es obediencia a los ojos de Dios, aun cuando no la lleven a efecto sino más tarde (v. 14).

13. [El] enviade de Jehová—así los sacerdotes ( Malaquías 2:7) son llamados (véase Gálatas 4:14; 2 Pedro 1:21). por mandado de Jehová—por autoridad y comisión del Señor: en base a la embajada del Señor. Yo soy con vosotros—( Mateo 28:20). Al demostrar un pueblo la menor disposición de obedecer, aun antes que empiecen en efecto a trabajar, Dios pasa inmediatamente del tono de reproche al de ternura. Se apresura, como si fuera, a olvidar la infidelidad anterior de ellos, y a asegurarles, cuando obedecen, que está con ellos y que estará con ellos. El hebreo: “¡Yo con vosotros!” La presencia de Dios es la mejor de las bendiciones, porque incluye todas las otras. Esto es la garantía segura del éxito de ellos, por muchos que sean sus enemigos ( Romanos 8:31). Nada inspira a los hombres y los despierta del letargo más que el que tengan, al echar mano de las promesas de ayuda divina, la esperanza segura de un resultado feliz. (Calvino.)

14. Despertó Jehová el espíritu de Zorobabel—Dios les dió presteza y perseverancia en la buena obra, aunque por sí mismos eran lerdos. Todo buen impulso y avivamiento en lo religioso es obra directa de Dios por su Espíritu vinieron e hicieron obra—juntaron la madera y las piedras y otros materiales (véase v. 8) para la obra. En efecto no edificaron ni “echaron el cimiento” secundario del templo, porque esto no fué hecho sino tres meses después, es decir, el vigésimo cuarto día del mes noveno ( Romanos 2:18). (Grocio.)

15. día veinte y cuatro—veintitrés días después del primer mensaje de Hageo (v. 1).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​haggai-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

HAGEO LLAMA AL PUEBLO A CONSIDERAR SUS MANERAS DE DESCUIDAR LA EDIFICACION DE LA CASA DE DIOS: EL MAL DE ESTE DESCUIDO PARA ELLOS MISMOS: EL HONOR HECHO A DIOS CON ATENDER DICHA OBRA: LA OBEDIENCIA PENITENTE DEL PUEBLO BAJO ZOROBABEL SEGUIDA POR LA BONDADOSA SEGURIDAD DE DIOS.
1. año segundo del rey Darío-Histaspes, el rey de Medopersia, el segundo de los imperios del mundo; Babilonia ya había sido destruída por el persa Ciro. Los judíos al no tener rey de ellos mismos, fechaban sus escritos guiándose por el reinado de los reyes imperiales a los que estaban sométidos. Darío era el nombre común de los reyes persas, como lo era Faraón de los de Egipto, y César de los de Roma. El nombre en las inscripciones cuneiformes en Persépolis se halla escrito Dayrau’us, de la raíz Darh, “preservar,” el Conservador. (Lassen.) Heródoto, 6:98, lo explica como Coercedor. Frecuentemente se atribuyen atributos opuestos al mismo dios; y como tales los persas miraban a sus reyes. Ezr 4:24 armoniza con Hageo en señalar a este año como la fecha de la reanudación de la edificación. mes sexto-del año hebreo, no del reinado de Darío (véase Zec 1:7; Zec 7:1, Zec 7:3; Zec 8:19). Dos meses más tarde (“el mes octavo.” Zec 1:1), Zacarías empieza a profetizar, secundando a Hageo. Jehová-El título pactual de Dios, que denota su inmutabilidad, la garantía de su fidelidad en guardar sus promesas hechas a su pueblo. por … Hageo-El hebreo: en la mano de Hageo; Dios es el locutor real, su profeta no es sino el instrumento (véase Act 7:35; Gal 3:19). Zorobabel-llamado también Sesbasar en Ezr 1:8; Ezr 5:14, Ezr 5:16, donde se le atribuye la misma obra a Sesbasar que en el 3:8 es atribuída a Zorobabel. Sesbasar es probablemente su nombre caldeo; como Beltasar era el de Daniel. Zorobabel, su nombre hebreo, significa uno nacido en Babilonia. hijo de Sealtiel-o Salatiel. Pero en 1Ch 3:17, 1Ch 3:19 hallamos a Pedaía como padre de él. Probablemente él fué adoptado por su tío Salatiel, o sea, Sealtiel, a la muerte de su padre (véase Mat 1:12; Luk 3:27). gobernador de Judá-para el cual puesto Ciro lo había designado. El hebreo Pechah es afín al original del turco moderno Pachα (o Bajá), uno que gobernaba una región del imperio persa de menor extensión que la que estaba bajo un sátrapa. Josué-llamado Jesuá (Ezr 2:2); como el hijo de Nun en Neh 8:17. Josadac-o Josadec (1Ch 6:15), uno de aquellos cautivos llevados por Nabucodonosor. Hageo se dirige a los representantes civiles y religiosos del pueblo, como para tenerlos como asociados suyos al dar los mandamientos de Dios; de esta manera, sacerdote, profeta, y gobernante juntamente testifican en el nombre de Dios.
2. Jehová de los ejércitos-Señor de los poderes del cielo y de la tierra, y que por tanto requiere obediencia absoluta. Este pueblo-este perezoso y egoísta pueblo; él no dice “mi pueblo,” puesto que habían descuidado el servicio de Dios. el tiempo-el tiempo propio para edificar el templo. Faltaban aún diez de los setenta años de cautividad predichos (partiendo de la fecha de la destrucción del templo, año 588, 2Ki 25:9) para cumplir el plazo; ellos hacen de esto un argumento para demorar la obra. (Henderson.) Los setenta años de la cautividad hacía tiempo se cumplieron, en el primer año de Ciro, año 536 (Jer 29:10), partiendo desde el año 606 a. de J. C., la cautividad de Joacim (Crónicas 36:6). Los setenta años para la terminación del templo (Jer 25:12) furon cumplidos este mismo año, el segundo de Darío (Vatablo.) Ingeniosos en excusa pretendieron que la interrupción de la obra causada por sus enemigos, probaba que no era aún el tiempo propio; siendo que el motivo real era su egoísta aversión a la molestia, gasto, y peligro de los enemigos. “Dios-dicen ellos-ha interpuesto muchas dificultades para castigar nuestra prisa imprudente.” (Calvino.) La prohibición de Esmerdis no estaba ya en vigor, ahora que Darío el rey legal estaba en el trono; por lo tanto no tenían excusa verdadera para la empezar a edificar inmediatamente. Auberlen niega que por “Artajerjes” en Esdra 4:7-22 quiera decir Esmerdis. Sea Esmerd o sea Artajerjes Longímano el indicado, la prohibición se refería solamente a la reedificación de la ciudad, la que los reyes persas temieron que, de ser reedificada, ofrecería dificultad para someterla; pero no a la reedificación del templo. Pero los judíos fácilmente se dejaban apartar de la obra. Espiritualmente, como los judíos, los hombres no dicen que nunca deban ser religiosos, sin que no es todavía el tiempo. Así la gran obra de la vida se deja sin hacer.
4. ¿Es … tiempo-No es el tiempo (v. 2)-decís vosotros-par edificar la casa de Jehová; sin embargo ¿cómo es que vosotros lo hacéis un tiempo apropiado, no solamente para edificar, sino aun para “morar” reposadamente en vuestras propias casas? para vosotros, … para vosotros-la repetición señala el vergonzoso contraste entre su preocupación por sí mismos y su despreocupación por Dios. (Maurer.) Véase una repetición similar en 1Sa 25:24 y Zec 7:5. enmaderadas-refiriéndose tanto a las paredes como a los cielos rasos; casas equipadas no solamente de confort sino también de lujo, en triste contraste con la casa de Dios no tan sólo desadornada, sino que ni tenía levantadas las mismas paredes sobre los cimientos ¡Cuán diferentes fueron los sentimientos de David (2Sa 7:2)!
5. Pensad bien sobre vuestros caminos-lit., Poned vuestro corazón en vuestros caminos. El plural indica: Considerad tanto lo que habéis hecho (activamente. Lam 3:40) como lo qué habéis soportado (pasivamente). (Jerónimo.) Considerad seriamente si vosotros habéis ganado algo, con buscar lo propio y sacrificar lo de Dios.
6. En nada habéis prosperado, mientras descuidabais vuestro deber para con Dios. El castigo corresponde al pecado. Ellos pensaban evitar la pobreza con no edificar el templo, sino guardando su dinero para sí solos; Dios les dió la pobreza por no haber edificado (Pro 13:7; Pro 11:24; Mat 6:33). En vez de engañar a Dios, no hacían sino engañarse a sí mismos. os vestís, y no os calentáis-por la insuficiencia de ropa, pues vosotros no podéis por la pobreza proveniente del fracaso de vuestras cosechas, comprar suficiente ropa de abrigo. Los verbos están en infinitivo, lo que expresa un estado continuado: “Habéis sembrado, recogiendo tan poco; comiendo y no saciándoos; estuvisteis bebiendo y no hartándoos; vistiéndoos, pero no calentándoos.” (Moore.) Una cuidadosa consideración de los tratos de Dios con nosotros indicará la voluntad de Dios para con nosotros. Los eventos de la vida son los jeroglíficos en los que Dios graba sus sentimientos hacia nosotros, la clave de los cuales se halla en la Biblia. (Moore.) jornal en trapo horadado-“bolsa agujereada” (Versión Inglesa): proverbio que significaba el trabajo y el dinero gastado sin provecho (Zec 8:10; Isa 55:2; Jer 2:13). Contrástese espiritualmente las “bolsas que no se envejecen, el tesoro en los cielos, que nunca falta” (Luk 12:33). Por causa de la carestía de lo necesario, los que trabajaban a jornal se desprendían de él al momento, como si lo hubieran puesto en una bolsa con agujeros.
8. Subid al monte-Moria (Rosenmuller); Líbano. (Henderson.) Más bien, generalmente, las montañas de alrededor, ahora cubiertas de bosques, crecidos durante el largo período de la cautividad. Así Neh 8:15 : “Salid al monte,” eso es, a las colinas vecinas. (Maurer.) madera-Hageo especifica ésta por ser lo primero que se necesitaba; no para excluir otros materiales. Sin duda también se necesitaban piedras. Que no estaban en pie las antiguas murallas, como afirman los intérpretes hebreos citados por Jerónimo, ni levantadas parcialmente las nuevas paredes, lo confirma el 2:18, donde se hace mención expresa de echar los cimientos. pondré en ella mi voluntad, y seré honrado-Seré propicio a los que rueguen en mi casa (1Ki 8:30), y recibiré el honor que me es debido y está retenido. Al descuidar el templo, que es el espejo de mi presencia, me deshonráis a mí. (Calvino.); en la edificación de ella me glorificaréis.
9. Buscáis mucho-lit., Mirabas a fin de volver los ojos a mucho. El infinitivo hebreo expresa aquí un buscar continuado. Esperabais tener vuestros depósitos repletos “de mucho,” con descuidar el templo. Cuanto más grande vuestra codicia, tanto más amargo vuestro desengaño de estar más pobres que nunca. encerráis en casa, y soplo en ello-hasta la poca cosecha que trajisteis al granero, yo la disiparé. “Yo soplé sobre ella,” es decir, la esparcí, y la hice perecer, con mi mero aliento, como grano marchito y esparcido. mi casa … su propia casa-en enfática antítesis. cada uno … corre-lo que expresa el anhelo de cada uno con que perseguía sus propios intereses egoístas. Véase “correré.” Psa 119:32; Pro 1:16, contrastado con su apatía respecto de la casa de Dios.
10. se detuvo … la lluvia-De esta manera el cielo, o la expansión, está personificado; significa que la naturaleza inanimada obedece a la voluntad de Jehová; y ofendida por la desobediencia del pueblo de Dios, ella aparta sus bendiciones de ellos (véase Jer 2:12-13).
11. llamé la sequedad-lo que se dice hacen los “cielos” y la “tierra,” las segundas causas (v. 10), siendo los instrumentos visibles, Jehová, en este versículo, la primera causa invisible, lo declara ser obra suya. El “manda venir” el hambre, etc., como instrumentos de su ira (2Ki 8:1; Psa 105:16). Es notable el contraste entre la pronta obediencia de estos agentes materiales, y la perezosa desobediencia de hombres vivos, su pueblo. sequedad-en el hebreo, Choreb, parecido en sonido a Chareb, “desechar” (vv. 4, 9), dicho de la casa de Dios; sugiere la correspondencia entre el pecado y su castigo. Vosotros habéis permitido que mi casa esté desolada, o desechada, y yo enviaré sobre todo lo que es vuestro una desolada sequía. Esto afectará no meramente al “grano,” etc., sino también a los “hombres” y al “ganado,” que deberán perecer por falta del “grano,” etc., perdido por la sequía. trabajo de manos-todos los frutos de la tierra, huertas, y viñas, obtenidos por la labor de las manos (Deu 28:33; Psa 78:46).
12. oyó … todo el demás pueblo-todos aquellos que habían retornado del destierro (Zec 8:6). cómo lo había enviado Jehová-de acuerdo con todo lo que Jehová le había ordenado que hablase. Pero como no es sino (v. 14) después del segundo mensaje de Hageo (v. 13) que el pueblo de veras obedeció, Maurer traduce: “Escuchó a la voz de Jehová,” y en vez de “cómo”, “porque lo había enviado Jehová.” Sin embargo, la Versión Inglesa correcta presenta que el propósito de ellos de obedecer ya es obediencia a los ojos de Dios, aun cuando no la lleven a efecto sino más tarde (v. 14).
13. [El] enviade de Jehová-así los sacerdotes (Mal 2:7) son llamados (véase Gal 4:14; 2Pe 1:21). por mandado de Jehová-por autoridad y comisión del Señor: en base a la embajada del Señor. Yo soy con vosotros-(Mat 28:20). Al demostrar un pueblo la menor disposición de obedecer, aun antes que empiecen en efecto a trabajar, Dios pasa inmediatamente del tono de reproche al de ternura. Se apresura, como si fuera, a olvidar la infidelidad anterior de ellos, y a asegurarles, cuando obedecen, que está con ellos y que estará con ellos. El hebreo: “¡Yo con vosotros!” La presencia de Dios es la mejor de las bendiciones, porque incluye todas las otras. Esto es la garantía segura del éxito de ellos, por muchos que sean sus enemigos (Rom 8:31). Nada inspira a los hombres y los despierta del letargo más que el que tengan, al echar mano de las promesas de ayuda divina, la esperanza segura de un resultado feliz. (Calvino.)
14. Despertó Jehová el espíritu de Zorobabel-Dios les dió presteza y perseverancia en la buena obra, aunque por sí mismos eran lerdos. Todo buen impulso y avivamiento en lo religioso es obra directa de Dios por su Espíritu vinieron e hicieron obra-juntaron la madera y las piedras y otros materiales (véase v. 8) para la obra. En efecto no edificaron ni “echaron el cimiento” secundario del templo, porque esto no fué hecho sino tres meses después, es decir, el vigésimo cuarto día del mes noveno (Rom 2:18). (Grocio.)
15. día veinte y cuatro-veintitrés días después del primer mensaje de Hageo (v. 1).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​haggai-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Hageo 1:1 . Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador o Pacha, de Judá. El rey Jeconías fue padre de Salatiel, como está escrito en 1 Crónicas 3:17 ; y Pedaías fue padre de Zorobabel. El gobernador, por tanto, era bisnieto de Jeconías. Josefo dice que fue uno de los salvavidas de Darío; y si es así, debe haber sido en sus primeros años.

Josué hijo de Josedec, el sumo sacerdote. Era nieto de Seraiah, quien fue asesinado en Riblah, con otros, por rebelión.

Hageo 1:8 . Sube a la montaña a cortar cedro, como añade el caldeo. Los cedros de Salomón flotaron hasta Tiro y de allí fueron llevados a Jerusalén. Los judíos del monte entendieron el Líbano, y no Sión, como muchos cambian la palabra.

Hageo 1:9 ; Hageo 1:11 . Soplé sobre él. Pedí sequía. Para que el viento solano seque el maíz, el vino y el aceite; sí, sobre hombres y ganado, hiriéndolos con ojos doloridos y, a menudo, con oftalmía, produciendo ceguera y terror en todo el oriente. Salmo 48:7 .

REFLEXIONES.

Cuán valioso fue el ministerio profético para reprender la irreligión y el vicio, y para promover la piedad. Hageo dio un nuevo tono a la devoción hebrea. Los verdaderos ministros son los mejores amigos del trono y del altar.

La reflexión es el primer paso hacia la convicción y la reforma. "Considere sus caminos". Es correcto; ¿Es justo y justo edificarse casas de cedro y dejar la casa del Señor a medio construir y vergonzosa? ¿Qué harán los palacios por la nación, en comparación con la gloria del templo? El templo unirá a la nación como una sola familia en la casa de su Padre. El templo, debido al gran nombre de Jehová, traerá extranjeros de toda la tierra con ofrendas y ofrendas al Señor. El templo seguirá siendo la corona y la gloria de la devoción hebrea.

Tus errores son inmorales y tienden a la ruina nacional. Apunta al engrandecimiento, como en tiempos pasados; y lo que es engrandecimiento sin Dios. Le robaste su derecho, y él con justicia retiene la lluvia tardía; es más, envía el viento del este para secar el verdor de la hierba y el maíz, y para secar los frutos de la vid. También podrías intentar alterar todo el curso de la naturaleza, como esperar las misericordias del pacto del Señor mientras profanas y pisoteas su adoración bajo tus pies.

Tenga cuidado con los errores anteriores. Ezequías no volvió a rendir al Señor, conforme a las grandes misericordias que había recibido, y en el asunto toda su gloria jactanciosa fue llevada a Babilonia. Piensa en esto, noble, comerciante, terrateniente, adquiriendo riquezas y tierras, y matando de hambre a tu ministro con una mera ración de pan. Ha jurado servir a su Dios, trabajar por tu alma y bendecir a tu familia; Él sacrifica todas las fuentes de riqueza por ti que recoges tesoros y te olvidas de tu Dios.

Instruidos por esos personajes religiosos, el príncipe y los sacerdotes, el profeta despertó al pueblo; se les animó a trabajar hasta que hubieron terminado el templo para el gozo de la nación y la gloria del Señor. Era una casa preparada para el Mesías, como en las palabras que siguen.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Haggai 1:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​haggai-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y el SEÑOR despertó el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josedec, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente del pueblo; y vinieron y trabajaron en la casa del SEÑOR de los ejércitos, su Dios,

Ver. 14. Y el Señor despertó el espíritu de Zorobabel, etc. ] Aquí está el apéndice del sermón anterior, del cual sólo hemos escuchado las breves notas. Esa única palabra, estoy con ustedes, secundada e impulsada por el Espíritu Santo de Dios, los puso a trabajar a todos. "¡Cuán contundentes son las palabras correctas!" Job 6:25 . Una verdad oportuna que cae sobre un corazón preparado tiene a menudo una operación fuerte y dulce, sc.

cuando Dios se complace en trabajar con él y hacerlo efectivo; este hombre no puede hacer más de lo que el labrador puede cosechar. "Las armas de nuestra guerra son poderosas, en Dios, para derribar fortalezas", 2 Corintios 10:4 . Lutero, habiendo escuchado a Staupicius decir que ese es el arrepentimiento bondadoso que comienza con el amor de Dios, encontró desde ese momento en adelante la práctica del arrepentimiento para él mucho más dulce que antes.

Galeacius Caracciolus, un marqués italiano, fue convertido por una apta semejanza usada por Pedro Mártir, leyendo en la Primera Epístola a los Corintios. El Dr. Taylor, mártir, bendijo a Dios por haber llegado a ser compañero de prisión de ese ángel de Dios (como él lo llamó), John Bradford. Senarclaeus (en su epístola a Bucero, prefijado antes de la historia de la muerte de John Diarius, asesinado por su propio hermano, como lo fue Abel, por el bien de la religión), recuerdo, dijo él, cuando él y yo estábamos juntos en Newburg, el El día antes de su matanza, me dio una gran cantidad de consejos graves y graciosos: Ego vero illius oratione sic incendebar, ut cum eum dysrentem audirem, Spiritus Sancti verba me audire existimarem, i.

mi. Estaba tan conmovido con su discurso, como si hubiera escuchado al mismo Espíritu Santo hablándome; tan ferviente era él y lleno de vida; porque primero sintió lo que dijo, y luego habló lo que sintió. Así que todos deberían tener ese deseo de hablar con un propósito; y luego oren a Dios, como por una puerta de expresión, para que se les abra una puerta de entrada; como San Pablo tuvo en el corazón de Lydia, y como el obispo Ridley tuvo en el corazón del buen rey Eduardo VI, del cual antes.

Y vinieron y trabajaron ] Los gobernadores también, supervisando a otros y gobernando el negocio a su discreción. En lo que respecta a la gloria de Dios y el bien común, todos deben ponerse a su disposición.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Haggai 1:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​haggai-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La indiferencia del pueblo reprendido.

Cuando los exiliados, bajo el liderazgo de Zorobabel y Josué, regresaron a Jerusalén, habían comenzado la obra de reconstrucción del templo con gran entusiasmo. Pero cuando los samaritanos y otros pusieron varios obstáculos en su camino, interrumpieron sus esfuerzos, sin hacer ningún esfuerzo decidido para eliminar las dificultades. Unos años después, cuando se encontró una cierta prosperidad en Judea, se volvieron indiferentes al proyecto, por lo que la situación continuó durante unos dieciséis años. Fue entonces cuando el Señor seleccionó a Hageo como Su mensajero para reprender al pueblo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​haggai-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el Señor despertó el espíritu de Zorobabel, hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué, hijo de Josedec, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente del pueblo, y ellos vinieron e hicieron trabajo, tomaron medidas para continuar las operaciones de construcción, en la casa del Señor de los ejércitos, su Dios,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​haggai-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Una vista de pájaro de Hageo

Hageo

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El libro de Haggi comienza con la construcción de la casa del Señor. En esto, el pueblo del Señor se había quedado atrás. El segundo capítulo es una gran visión profética de otra casa que el Señor mismo edificará. Todo esto saldrá a la luz a medida que avancemos con nuestro estudio.

En primer lugar, deseamos, a modo de introducción, presentarles algunas declaraciones sucintas en el primer capítulo.

1: La voz del pueblo. Algunos pueden alegar que la voz del pueblo es la voz de Dios. Eso no es cierto, y especialmente no es cierto en este capítulo. La gente decía: " No ha llegado el momento, el tiempo en que la casa del Señor debe ser edificada".

¿Nos permitirá ampliar esta declaración y darle algunas implicaciones actuales?

(1) Un hombre dice: "No ha llegado el momento de predicar la segunda venida del Señor". Insta a que la gente no esté preparada para ello. Dice que la Segunda Venida es demasiado profunda o que es una doctrina demasiado divisoria. Se imagina que no ha llegado el momento, porque el Señor retrasa Su venida, y el mensaje AHORA no es vital.

Nos preguntamos por qué Peter se sintió diferente. Incluso en Pentecostés, como se registra en el primer capítulo de Hechos, Pedro habló con las palabras más definidas sobre el regreso de Cristo y Su trono. Incluso usó al salmista David como un ejemplo de fe en el regreso del Señor. Si no ha llegado el momento de predicar este mensaje, ¿por qué entonces dijo Pablo en el Espíritu? "Estas cosas enseñan y exhortan con toda paciencia y doctrina".

¿Cuándo podría ser el momento más maduro que ahora? El clamor de medianoche ha salido, "He aquí, el Señor viene", ayudemos a decirlo. Si no es AHORA, ¿cuándo se debe predicar la bendita esperanza?

(2) Otro dice que no es momento de predicar temas de salvación. Él dice: "El Espíritu Santo ha dejado al pecador al dominio de la apostasía de los últimos días". "No puede haber más grandes avivamientos". ¿Quién lo dijo? Dios dice: "Cuando venga el enemigo como un diluvio, el Espíritu del Señor alzará un estandarte contra él, y el Redentor vendrá a Sion". Nunca hubo un momento en el que los mensajes de salvación necesitaran ser predicados más que ahora. El Señor vendrá pronto para raptar a los santos, así que hagamos un gran grito más para que el pecador sea salvo y esté listo.

(3) Un tercero, esta vez un alma perdida, dice: "No es hora de aceptar a Cristo". ¡Pobre de mí! ¿Piensas que es hora de dejar tu alma fuera del arca de la seguridad? ¿Quieres esperar hasta que Satanás te tenga más fuertemente atado con sus cadenas de incredulidad y pecado? Seguramente "ahora es el tiempo aceptable; he aquí, ahora es el día de salvación".

2: La reprensión de Dios. La gente decía: "No ha llegado el momento de que se edifique la casa del Señor". Dios dice: "¿Es hora de que habites en tus casas con cielorraso y esta casa esté desolada"?

Supongamos que cada uno de nosotros mira a su alrededor y ve si somos tan pecadores como lo era la gente de ese día. Preguntamos: ¿Es hora de que los santos vivan en casas con cielorraso mientras gran parte del mundo yace completamente sin evangelizar? ¿Se dejarán sin un centavo nuestras sociedades misioneras extranjeras mientras la gente de la iglesia se deleita con las comodidades? ¿Nos sobrealimentaremos mientras los paganos están hambrientos del pan de vida?

Nuevamente sugerimos la inconsistencia de conducir nuestros costosos autos, vestirnos con las mejores vestimentas y gastar dinero en cualquier innecesario egocéntrico, mientras que la iglesia en casa carece de fondos para seguir adelante con su misión dada por Dios, tanto en casa como en el extranjero.

Mirad, no os extraña que Dios se dirija así a la gente de antaño. ¿Crees que ha cambiado desde entonces? ¿Es su palabra para los de esa hora diferente a la palabra que nos da a nosotros? ¿Dios todavía dice: "¿Está bien que usted viva en casas con cielorraso, mientras mi trabajo necesita fondos?" Quizás Él también está diciendo: ¿Está bien que usted viva en casas con cielorraso mientras en su propia asamblea, o aldea, hay decenas de personas honestas y trabajadoras necesitadas?

Realmente, si vemos a nuestro hermano en necesidad, y cerramos nuestras entrañas de compasión contra él, ¿nos atrevemos a imaginar que el amor de Dios habita en nosotros?

I. UNA BOLSA CON AGUJEROS ( Hageo 1:6 )

Dios, en nuestro versículo, nos da su método para lidiar con vidas egocéntricas y afectivas. Observemos varias cosas:

1: "Habéis sembrado mucho y habéis traído poco". ¿Es cierto que Dios da al que da? ¿Y que niega al que no da? Tal es la declaración de 2 Corintios 9:6 . "El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, también segará generosamente". Dios no está hablando de sembrar semilla para uno mismo, sino de sembrar para Él.

Veamos: "Hay quien retiene más de lo que conviene, pero tiende a la pobreza". Eso es lo que el Señor está enfatizando. Entonces, ¿por qué sembraron MUCHO y trajeron POCO? Fue porque no sembraron para Dios, sino para sí mismos.

¿No se revela la ley divina? "Dad y se os dará".

2: "Ustedes comen, pero no tienen suficiente". No solo eso, sino esto también: "Bebeis, pero no estáis hartos de beber". "Vosotros os vestís, pero no hay nada de calor".

Casi nos sentimos leyendo Isaías 55:2 . "¿Por qué gastan el dinero en lo que no es pan, y su trabajo en lo que no sacia?" O, nos encontramos pensando en un versículo de Eclesiastés: "El que ama la plata, no se saciará de plata; ni el que ama la abundancia, de la abundancia".

¿Crees que Salomón estaba satisfecho con todas sus riquezas?

Él escribió: "Miré todas las obras que habían realizado mis manos, y el trabajo que me había afanado en hacer; y he aquí, todo era vanidad y aflicción para mi espíritu". Luego agrega: "Por tanto, aborrecí la vida". Muchos hombres que viven para sí mismos han llegado a la misma conclusión. Muchos incluso se han suicidado.

3: "El que gana un salario, gana un salario para ponerlo en una bolsa con agujeros". Alguien dice, tal vez, "No pongo mi dinero en una bolsa con agujeros, lo meto en un banco. Guardo mi dinero. Guardo mi grano en graneros". Después de todo eso es solo otra bolsa con agujeros. El hombre o la mujer que gasta su dinero en pasatiempos malvados, seguramente pone su dinero en una bolsa con agujeros. También lo hace un hombre que lo pone en un banco para sí mismo.

El granjero rico puede decir: "Tengo muchos bienes almacenados para muchos días". "No lo desperdiciaré, lo guardaré, y le diré a mi alma: come, bebe y diviértete". A ese tal Dios le dice: "Necio". Y así también todo el que es rico para sí mismo.

La única bolsa sin agujeros está arriba en el cielo. Poned vuestros tesoros allí, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.

II. Hageo 1:8 SOPLADO EN ELLA ( Hageo 1:8 )

En Hageo 1:6 había una bolsa con agujeros, y el dinero que se derramaba se desperdiciaba. En el versículo nueve, el dinero es como paja. Dios simplemente sopló sobre él y se fue volando. Tratemos de obtener el significado más profundo de esto.

1: Un llamado a construir la casa de Dios. Hageo 1:8 dice: "Sube al monte, trae leña y edifica la casa; y me complaceré en ella, y seré glorificado, dice el Señor".

Esto es lo que Dios quiere que los hombres hagan con su energía y sus ingresos. Quiere que lo usen para Él. Quiere que glorifiquen Su Nombre, que edifiquen Su casa.

Consideremos nuestros caminos. ¿Qué tenemos que no hayamos recibido de él? Entonces, ¿tomaremos nuestros fondos y los usaremos para nosotros mientras Su casa está en ruinas? ¡Dios no lo quiera!

2: Una llamada para recordar. El Señor le dice a su pueblo, que le había negado sus bienes: "Esperabas mucho, y he aquí que llegó a poco".

Podemos pensar que nuestro éxito en todas las líneas de negocio depende enteramente de nuestro propio genio. Podemos pensar que nuestras cosechas dependen de nuestra habilidad para sembrar y cuidar nuestras cosechas. Esto está lejos de la verdad. Solo el Señor puede dar el aumento. Podemos plantar y podemos sembrar, pero ¿qué pasa con las lluvias y el calor? Podemos ir a trabajar por un salario o entrar en un negocio, pero ¿qué pasa con la salud, la fuerza y ​​la agudeza mental? ¿No es Dios quien da a los hombres el poder de hacer dinero?

El libro de Malaquías es muy definido cuando dice: "Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis robado". ¿Cuál fue la maldición que Dios había enviado? Había enviado al devorador a destruir el fruto de su tierra. Él había hecho que la vid arrojara su fruto antes de que estuviera maduro. Había enviado hambre o pestilencia. El gusano cancro y la langosta fueron su gran ejército para devastar sus cultivos.

3: La declaración de Dios, "Soplé sobre ella". ¿Y por qué sopló sobre lo que habían traído a casa para ellos? Porque su propia casa quedó en ruinas, ya que habían corrido a cada uno a la casa que era suya.

III. UN LLAMADO A LA FUERZA ( Hageo 2:4 )

1: Un llamado a la fortaleza en vista de las bendiciones pasadas. El Señor dijo a su pueblo: "¿Quién queda entre vosotros que vio esta casa en su primera gloria?" Parecía estar diciendo; el pueblo estuvo dispuesto en los días de antaño, trajeron sus regalos, dieron su trabajo y yo estaba con ellos para darles fuerzas.

Dios parecía estar diciendo, el mismo Señor que estaba con el pueblo en los días de Salomón, estará contigo. Parecía decir, el Dios que era, es el Dios que es; el Dios que obró, es el Dios que obrará. Fue el llamado a Zerrubabel y al pueblo a levantarse y construir.

2: Un llamado a la fuerza en vista de la necesidad actual. El Señor le pidió a su pueblo que comparara la condición actual de su casa con su gloria pasada. Él dijo: "¿Cómo lo veis ahora? ¿No es en vuestros ojos en comparación con él, como nada?"

¿Qué tal comparar el ministerio de su iglesia, o de su propia vida, con el ministerio de la iglesia en Pentecostés y la predicación de Pedro? ¿Es el Espíritu Santo menos poderoso o menos dispuesto a trabajar hoy que a trabajar entonces? ¿Es la necesidad menor? ¿Son los obstáculos más pequeños?

El día de los milagros no ha pasado a menos que los días de fe y fidelidad hayan pasado.

En Isaías, Israel clama a Dios. diciendo: "Despierta, despierta, vístete de fuerza, oh brazo del Señor; despierta, como en los días antiguos". Entonces Israel le recordó al Señor cómo había derribado a Rahab e hirió al dragón; de cómo había secado el mar y abierto en las profundidades un camino para que pasaran los redimidos. Israel parece decirle a Dios: "Despierta y haz por nosotros lo que hiciste por ellos". Jehová se apresura a responder, y le dice a Israel: "Despierta, despierta, vístete de tu fuerza, oh Sion; vístete tus hermosas vestiduras, oh Jerusalén". Entonces el Señor le pide a Israel que se sacuda del polvo. Esta sigue siendo la voz de Dios.

3: Una seguridad de que estoy contigo. Hay un pequeño versículo en Tesalonicenses donde dice: "Esfuérzate en el Señor y en el poder de su fuerza". El Señor es nuestra fuerza. La única pregunta es: ¿extenderá Su brazo a favor nuestro? Ciertamente lo hará, cuando estemos listos para sacudirnos del polvo; cuando estemos listos para ponernos nuestras hermosas prendas. Mientras Israel estuvo lejos de Dios, la casa del Señor quedó desolada; pero ahora Dios pide a Israel que regrese al Señor y Él dijo: "Yo estaré contigo".

IV. LA FUERZA DE DIOS EN MANIFESTACIÓN ( Hageo 2:6 )

1: Una escena de futuro. El Espíritu de Dios aleja la visión de Hageo del templo y su necesidad de reconstrucción en los días de Zorobabel, y le da una visión amplia de Su Segunda Venida. No estamos adivinando, cuando decimos esto, ya que el versículo seis se cita en el libro de Hebreos casi palabra por palabra; y no se cita en cumplimiento de la obra de Esdras y Zorobabel en la reconstrucción de la casa de Dios, sino en relación con la venida del Señor Jesús.

Permítanos citarle del capítulo doce de Hebreos, versículo veintiséis: "cuya voz, entonces, hizo temblar la tierra; pero ahora lo ha prometido, diciendo. Una vez más, no sólo haré temblar la tierra, sino también los cielos". Este versículo se usa en relación con la declaración "Por tanto, recibimos un reino inamovible". En el capítulo décimo de Hebreos también leemos: "Porque aún dentro de poco, el que ha de venir, vendrá y no tardará".

Por lo tanto, tenemos el "poco de tiempo" y el "temblor de los cielos y la tierra" establecidos tanto en Hageo como en Hebreos.

2: Hubo muchos obstáculos en el camino de la reconstrucción de la casa de Dios en los tiempos antiguos. Sin embargo, los llamó a ser fuertes porque Él estaba con ellos. Habrá muchos obstáculos en la reconstrucción de la casa final, pero Dios será la fuerza de su pueblo. No solo hará temblar los cielos, sino la tierra, el mar, la tierra seca y todas las naciones. Cuando Dios levanta Su mano, nadie puede retirarla.

3: Dios todavía llenará Su casa de gloria. El nombre del Señor puede ser blasfemado en todo el mundo. Las artimañas de Satanás pueden alejar a la gente de la verdad y de su fidelidad al Señor. Sin embargo, Dios ha hablado, y aún hará que Su nombre sea glorificado, y Su casa llenará de gloria. No es ahora, como será. Por un tiempo su causa puede sufrir, su nombre puede ser difamado, su pueblo puede perder su primer amor; pero aún, un poquito más, y toda la tierra estará llena del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar.

4: Esta gloria del Señor será precedida por juicios cataclísmicos. El Señor hará temblar a las naciones. Sacudirá los cielos, sacudirá la tierra, sacudirá el mar. La tierra se tambaleará de un lado a otro como un borracho. Sin embargo, cuando caigan Sus juicios, el mundo aprenderá justicia.

V. LAS FUTURAS BENDICIONES DE DIOS ESTABLECIDAS ( Hageo 2:8 )

1: Las bendiciones de Dios se basan en su propiedad del mundo. Hageo 2:8 dice: "Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos". Otra Escritura dice que el ganado en mil colinas es suyo. Aún otra Escritura dice: "De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan".

Cuando el diablo le mostró a Cristo los reinos del mundo y la gloria de ellos, ofreció darle a Cristo solo lo que era verdaderamente suyo. Todas las cosas fueron hechas por él y para él. Por lo tanto, cuando el Señor regrese para heredar Sus posesiones, las recuperará del regazo del maligno.

Deténgase un momento y pese, si puede, las riquezas de las grandes ciudades de la tierra, su plata y su oro. Cristo dice: "Míos son". Cuente todas las posibilidades de las cosechas, no de una sola superficie, sino de toda la tierra, y de la tierra renovada y bendecida. Todo es suyo.

2: Las bendiciones de Dios incluyen la gloria de Su última casa. Salomón, que construyó la primera casa, recibió riquezas y honor más que todos los pueblos de la tierra. En la casa de Dios, puso muchas de esas riquezas. Incluso la reina de Saba, mientras se maravillaba de los logros de Salomón, dijo: "La mitad no ha sido contada".

Salomón era rico. Cristo es infinitamente más rico. Salomón podría construir una casa de gloria, pero la gloria de la casa que construirá Cristo, el Renuevo, será el gozo de toda la tierra. No solo la Reina de Saba vendrá a ver la gloria de la casa postrera, sino que los reyes de la tierra vendrán de lejos, y con asombro adorarán al Señor mientras contemplan Su gloria.

3: Las bendiciones de Dios incluyen la perfección de la paz. "Y en este lugar daré paz, dice el Señor de los Ejércitos". Recordemos que Jerusalén ha sido durante muchos siglos el campo de batalla del mundo. Ha sido saqueado y vuelto a saquear, tomado y vuelto a tomar por ejércitos de hombres. Sus calles se han ensuciado con la sangre de los muertos más que las calles de cualquier otra ciudad del mundo.

En el momento de escribir estas líneas, Jerusalén es una vez más una ciudad de luchas y conflictos. Allí espera, sin embargo, a Jerusalén, su mayor dolor y su hora más oscura. Durante el período de la tribulación, la batalla de Armagedón se librará cerca de Jerusalén. La ciudad caerá en manos del anticristo. Sin embargo, Dios ha hablado y Dios ha dicho: "En este lugar daré paz".

VI. LOS TRONOS DE LA TIERRA ( Hageo 2:22 )

1: Se establece la supremacía de Dios sobre las naciones. Hageo animó a Zorobabel, el gobernador de Judá, a que procediera a la construcción de la casa del Señor, a pesar de que los pueblos que lo rodeaban estaban en su contra.

En medio de sus dificultades, Dios a través de Hageo le reveló a Zorobabel otro día en el que sacudiría los cielos y la tierra, derrocando tronos y reinos. Nosotros, por lo tanto, dejando por un tiempo la tarea encomendada a la gente de ese día, estudiaremos, con el profeta antes que nosotros, las cosas que aguardan a esta tierra, quizás en nuestros días. Observemos la segura palabra profética de Dios como se establece en nuestro versículo veintidós.

2: Se establece el derrocamiento de las naciones por parte de Dios.

(1) "Derrocaré el trono de los reinos". El profeta Isaías en los días de su juventud vio el trono de Uzías que se derrumbaba. Él lo vio, vio sus ruinas, y en él no tenemos ninguna duda de que vio los problemas futuros de Israel y el derrocamiento de los reinos del mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, Isaías vio el trono del Señor alto y sublime.

Al escribir esto, los tronos ya han caído, y todas las naciones parecen estar a punto de entrar en la gran lucha para derrocar y derribar los tronos de la tierra. Es en medio de esta carnicería y furia enloquecida que Jesucristo mismo vendrá y los tronos de la tierra caerán.

(2) "Destruiré la fuerza de los reinos de las naciones". La fuerza de los reinos radica en su armadura, en sus vastos ejércitos y en sus materiales de guerra acumulados. Estas cosas son la gloria de las naciones de hoy. Cada nación está tratando de superar a la otra para hacerse fuerte e inexpugnable contra los ataques. Toda esta fuerza de reinos, el Señor la destruirá.

(3) "Derrocaré carros * * caballos y sus jinetes". El poder del hombre también caerá. Cada uno caerá por la espada de su hermano. Cuán gráfica es esta descripción que el Espíritu le dio a Hageo. Todo hombre tratando de derrocar a su hermano. Cada nación busca destruir a todas las demás naciones que se le oponen.

Por lo tanto, la obra de destrucción continúa incluso ahora. Pronto, la carnicería puede comenzar. Pronto tendrá lugar la batalla real, con un solo objetivo: la supervivencia del más apto. El púlpito ya no predica la paz mundial. El mundo entero vive con pavorosa anticipación al Día de la destrucción.

VII. VIVIERON Y REINARON CON CRISTO ( Hageo 2:23 )

Debemos enfrentar esta escritura directamente. Así dice: "En aquel día dice Jehová de los ejércitos: ¿Te tomaré, oh Zorobabel, siervo mío, hijo de Salatiel, dice Jehová, y te pondré como sello, porque yo te he escogido? dice el Señor de los ejércitos.

1: ¿Cuál es el día del honor de Zorobabel? No hay duda de que a algunos les gustaría usar el versículo veintitrés como una supuesta prueba de que el versículo veintidós, y también los versículos seis al nueve del segundo capítulo de Hageo, son históricos y se refieren únicamente al pasado. Dicen que esta es una promesa para cierto hombre que fue gobernador de Judá, y es imposible pensar en él en relación alguna con el reino venidero del Señor.

Aquí es donde alguien así se equivoca. No solo es posible, sino seguro, que los santos reinarán con Cristo. ¿Qué santos? aquellos santos que han sufrido con él. ¿No le prometió Dios a David que reinaría junto con él como príncipe? ¿No les dijo Cristo a los doce que los que lo habían dejado todo y lo habían seguido, deberían sentarse en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel cuando Él viniera a sentarse en Su trono? ¿No profetiza la Biblia la venida de Elías, quien una vez más dará testimonio sobre la tierra?

Ciertamente, Job hizo su confesión de fe para incluir su posición junto con su Señor en la tierra en los últimos días, cuando lo vería por sí mismo. El hecho de que su cuerpo fuera destruido por gusanos no disuadió sus expectativas.

2: ¿Cuál es la causa del honor de Zorobabel? ¿Por qué el Señor promete hacerle un sello? ¿Por qué lo eligió el Señor para eso mismo? Fue por la fidelidad de Zorobabel el día en que construyó la casa al Señor.

No fue una tarea pequeña la que emprendió este gobernador de Judá, y la oposición fue fuerte. ¿No sabes que cuando el Señor Jesús venga en Su gloria, traerá Sus recompensas con Él? ¿No sabes que los santos del Antiguo Testamento, así como los del Nuevo Testamento y de nuestros días, comparecerán ante el tribunal de Cristo para recibir las cosas hechas en su cuerpo?

"Hay una hermosa corona en el cielo para usar,

Para aquellos que aquí llevarán su cruz,

Así que aguanta, hermano mío, y cuando llegues

Esa hermosa corona que llevarás ".

Adaptado.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Haggai 1:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​haggai-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-15 La gente regresó a Dios en el camino del deber. Al atender a los ministros de Dios, debemos respetar al que los envió. La palabra del Señor tiene éxito cuando, por su gracia, agita nuestros espíritus para cumplirla. Es en el día del poder divino que estamos dispuestos. Cuando Dios tiene trabajo por hacer, encontrará o hará que los hombres sean aptos para hacerlo. Todos ayudaron, como lo fue su habilidad; y esto lo hicieron con respecto al Señor como su Dios. Aquellos que han perdido tiempo, necesitan redimir el tiempo; y cuanto más nos hayamos acosado en la locura, más prisa debemos hacer. Dios los encontró en una forma de misericordia. Los que trabajan para él, lo tienen con ellos; y si él es por nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? Esto debería animarnos a ser diligentes.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Haggai 1:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​haggai-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Los líderes y la gente responden ( Hageo 1:12 ).

El resultado de la persistencia de Hageo fue que los líderes y la gente respondieron a sus impulsos y a la palabra de YHWH, y comenzaron de nuevo con la obra de construir el Templo. Note nuevamente el gran énfasis en el uso del nombre de YHWH. Aparece tres veces en Hageo 1:12 , tres veces en Hageo 1:13 y dos veces en Hageo 1:14 . El énfasis está en el hecho de que esto es obra de YHWH y actividad de YHWH.

Así obedecieron a la voz de YHWH su Dios, por la palabra del profeta que YHWH había enviado, porque temían a YHWH. Porque el mensajero de YHWH había traído el mensaje de YHWH diciendo que YHWH estaba con ellos. Y fue porque YHWH había conmovido los espíritus de los líderes y la gente que se estaba trabajando en la casa de YHWH. Así que al final todo fue obra de YHWH.

Hageo 1:12

Entonces Zorobabel, hijo de Salatiel, y Josué, hijo de Josadac, el sumo sacerdote, con todo el resto del pueblo, obedecieron a la voz de YHWH su Dios y a las palabras de Hageo el profeta, como YHWH su Dios le había enviado. y el pueblo temió delante de YHWH.

Así, unánimes, Zorobabel, Josué y 'el remanente del pueblo' obedecieron la voz de YHWH y las palabras de aquel a quien YHWH había enviado, y demostraron así su genuino y santo temor y su amor por YHWH. Fue un punto de crisis para el nuevo Israel y respondieron y 'obedecieron'. Fue como una renovación del pacto, un nuevo comienzo. La obediencia fue siempre la señal de que su pueblo estaba en una relación correcta con él.

"Ahora, pues, si obedecen mi voz y guardan mi pacto, serán para mí un tesoro especial entre todas las naciones" ( Éxodo 19:5 ; Éxodo 19:8 ; contraste con Jeremias 22:21 ).

Y ellos obedecieron, y esa obediencia resultó en y de una nueva conciencia de 'temor ante YHWH'. 'Temor ante YHWH' no era simplemente lo mismo que 'el temor de YHWH' que es el comienzo de la sabiduría. Surgió de un sentido genuino de que previamente habían desagradado a YHWH y habían caído bajo Su juicio. Conocían 'el terror del Señor'. Compare el mismo uso de la frase en Deuteronomio 5:5 . Fue una experiencia espiritual completamente nueva.

Tenga en cuenta el uso del término "remanente". Estos eran los pocos a partir de los cuales se establecerían los muchos. Decenas de miles habían tenido la oportunidad de regresar de todas partes del imperio, pero solo estos lo habían hecho. Pero este remanente representaba al verdadero Israel. Muy a menudo, la obra del Señor tiene que ser realizada por un remanente. Sin duda, también incluían judíos fieles que habían permanecido en la tierra sin haber sido contaminados por la religión sincrética que los rodeaba.

Pero la idea del 'remanente' como representación de los que son fieles a YHWH es habitual en las Escrituras (compare Isaías 6:13 ; Isaías 10:20 ; Isaías 37:32 ; Jeremias 23:3 ; Miqueas 4:7 ; Zacarías 8:6 ).

Hageo 1:13

Entonces habló Hageo, el mensajero de YHWH, en el mensaje de YHWH al pueblo, diciendo: "Yo estoy contigo, dice YHWH".

Como hemos visto, la repetición repetida del Nombre está diseñada para resaltar que todo esto se debe a la actividad de YHWH. Hageo es el mensajero de YHWH, trayendo el mensaje de YHWH para que ellos sepan que YHWH está con ellos. Nadie puede dudar de quién es el ímpetu responsable de la construcción de la casa. Puede parecer pequeño e insignificante, pero es el producto de la actividad de YHWH y la obediencia del pueblo y por lo tanto es glorioso.

Y ahora, al ver su 'temor ante Él', YHWH les da un mensaje de seguridad. El mensajero de YHWH (ángel) les da la seguridad, 'Yo estoy contigo, dice YHWH'.

Hageo 1:14

YHWH despertó el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josadac, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente del pueblo, y vinieron y trabajaron en la casa de YHWH de los ejércitos, su Dios, en el día veinticuatro del mes, en el mes sexto, en el año segundo del rey Darío.

De hecho, habiéndolos llevado a una posición de obediencia, fue YHWH mismo quien despertó el espíritu de Zorobabel (comparar Zacarías 4:6 ) y despertó el espíritu de Josué el Sumo Sacerdote (Zacarías 3-4), y despertó el espíritu de el remanente del pueblo para comenzar a trabajar en la casa de YHWH de los ejércitos, su Dios.

Habían pasado veinticuatro días desde que Hageo recibió por primera vez el mundo de YHWH ( Hageo 1:1 ). Por supuesto, no era solo una cuestión de construcción. Primero hubo que limpiar el sitio y reunir los materiales de construcción necesarios. La colocación real de los nuevos cimientos no comenzaría hasta dentro de tres meses ( Hageo 2:18 ).

El 'espíritu' en un hombre es aquello que es hacia Dios dentro de él. Cuando un hombre muere, su espíritu regresa al Dios que lo dio ( Eclesiastés 12:7 ). Es con su espíritu que mira a Dios ( 1 Corintios 2:9 ). Y es a través del espíritu de un hombre que Dios lo conmueve (como aquí).

En esto tenemos un recordatorio de que cuando Dios nos llama a la obediencia y respondemos, Él nunca lo deja ahí. Él 'obra en nosotros el querer y hacer de Su buena voluntad' ( Filipenses 2:13 ). Él mueve nuestro espíritu para que haga su voluntad. Él no nos deja solos.

Nota sobre la importancia del templo para Israel en esta coyuntura.

Al observar esta situación en nuestros días, podemos preguntarnos: '¿Por qué Dios estaba tan preocupado que reconstruyeron el templo?' Claramente, no le preocupaba tanto que fuera un lugar grandioso o que atrajera la admiración de los transeúntes. Entonces, ¿cuál fue su propósito?

El primer propósito que Dios tuvo en la reconstrucción del Templo fue elevar el corazón de la gente de la tierra a un recuerdo de la visión que debería ser suya, la visión del Rey venidero descrita en Génesis 49:10 ; Números 24:17 ; 2 Samuel 7:13; 2 Samuel 7:16 ; Salmo 2 ; Isaías 9:6 ; Isaías 11:1 , y hacerles dar los primeros pasos tentativos hacia él.

En 2 Samuel 7 especialmente la construcción del primer templo había estado muy estrechamente relacionada con la construcción de la casa de David y la entrada del reino eterno. Por lo tanto, la construcción de un nuevo templo sería un recordatorio visible de esas promesas y conmovería sus corazones hacia el cumplimiento de la visión más grande.

De hecho, esto es lo que Hageo sacará a relucir en el segundo capítulo, el cual demuestra claramente que él vio la reconstrucción del Templo como un preludio de la reunión de las naciones a YHWH ( Hageo 2:7 ) y la reconstrucción de la nación bajo el el nuevo Rey que viene ( Hageo 2:21 ).

En segundo lugar, la noticia de que el Templo había sido "restaurado" se esparciría como la pólvora a muchas de las comunidades judías de todo el mundo que se mantenían en contacto constante entre sí. Sería para ellos el mismo símbolo de esperanza, poniendo un nuevo corazón dentro de ellos, e incluso actuando como un imán para atraer a algunos de regreso a Jerusalén para participar en la nueva empresa a fin de construir una nueva nación, obediente a Dios. Sería un indicio de que las cosas "volvieron a encaminarse". También en su caso revivirían las esperanzas mesiánicas.

En tercer lugar, uniría a los verdaderos adoradores de la tierra, libres de las manchas de la idolatría, como una comunidad reconocida alrededor del Templo. Les daría un punto focal para su fe purificada. Porque había muchos en la tierra que con gusto los habrían llevado de regreso a los viejos fracasos y las viejas formas sincréticas, y que de hecho buscaron tener su parte en el nuevo Templo para anularlo incluso antes de que hubiera sido construido (ver Esdras 4:2 ).

Y tuvieron que ser rechazados firmemente. Porque si las amargas experiencias del exilio le habían enseñado algo a esta nueva comunidad, era que cualquier templo nuevo tenía que estar libre de toda conexión con el antiguo sincretismo. Tenía que ser fiel a la Ley de Moisés. Por lo tanto, su pureza tuvo que guardarse celosamente.

Es interesante notar en Hageo cómo con respecto a esta nueva comunidad su referencia a ellos como "el remanente del pueblo" en Hageo 1:12 ; Hageo 1:14 ; Hageo 2:2 , cambia en Hageo 2:4 a 'la gente de la tierra' ( Hageo 2:4 ). El Templo les dará un nuevo estatus dentro de la tierra. Son las semillas de la nueva nación.

Fin de la nota.

Nota sobre las dificultades encontradas en la construcción del nuevo templo.

Hageo no se ocupa de la cuestión de las dificultades que surgieron cuando el pueblo de Dios comenzó a reconstruir el templo. No le preocupaban las dificultades. ¿Cuáles fueron las dificultades cuando YHWH habló? Sin embargo, eran muy reales.

La obra original en el templo había sido detenida por las actividades de las personas presentes en la tierra antes de que regresaran los exiliados, quienes habían sido rechazados cuando se ofrecieron a unirse a la construcción del templo (en la que habrían esperado que se les permitiera llevar a cabo sus ritos sincretistas), y luego habían hecho todo lo posible para evitar que se construyera ( Esdras 4:1 ), esfuerzos que habían resultado exitosos. No sabemos qué tan lejos había llegado el trabajo, pero el trabajo cesó y el Templo propuesto se mantuvo solo parcialmente construido.

Una vez, sin embargo, el nuevo trabajo de reconstrucción comenzó como resultado de las actividades de Hageo y Zacarías, el 'gobernador más allá del río' (llamado Tattenai), quien probablemente era el gobernador de la provincia persa en la que estaba situada Jerusalén, junto con otros hombres poderosos, había escrito a Darío pidiéndole que cesara la obra ( Esdras 5:6 ). Mientras tanto, al ser notificados de esto, Zorobabel, Josué y sus seguidores continuaron trabajando en el Templo, confiando en que estaban haciendo la voluntad de Dios y que, por lo tanto, Él protegería la obra.

Al realizar una búsqueda en los archivos, se descubrió que Ciro había dado permiso para la reconstrucción del Templo, y no solo eso, sino que había requerido que se hicieran provisiones con fondos estatales para su reconstrucción. Por lo tanto, el rey Darío emitió una orden en el sentido de que el trabajo debía continuar, y se brindaría ayuda financiera para la finalización del proyecto y la provisión de sacrificios suficientes para cumplir con los requisitos diarios para que pudieran hacer sus ofrendas al Dios del cielo. y ora por la vida del rey y sus hijos ( Esdras 6:6 ).

Fin de la nota.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​haggai-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Entonces Zorobabel hijo de Salatiel, y Josué hijo de Josedec, el sumo sacerdote, con todo el remanente del pueblo, obedecieron a la voz del SEÑOR su Dios y a las palabras del profeta Hageo, como el SEÑOR su Dios lo había dicho. lo envió, y el pueblo temió delante del SEÑOR. (13) Entonces Hageo, el mensajero del SEÑOR en el mensaje del SEÑOR al pueblo, dijo: Yo estoy contigo, dice el SEÑOR. (14) Y el SEÑOR despertó el espíritu. de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josedec, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente del pueblo; y vinieron y obraron en la casa de Jehová de los ejércitos. , su Dios, (15) En el día veinticuatro del sexto mes, en el año segundo del rey Darío ".

Este Zorobabel es un nombre notable. Significa un extraño: de Zer y Babel, confusión; en alusión a la Torre Vieja en las llanuras de Shinar. Pero el nombre de su padre lo es aún más, Shealtiel; una palabra compuesta de Shealtu, he preguntado, y El, Dios. Josué es bien conocido por ser el mismo nombre en hebreo que Jesús en griego, y ambos significan un Salvador. Hay algo muy sorprendente en lo que se dice aquí, de que el Señor excita las mentes de esos hombres y de toda la gente a la obra.

¡Lector! Filipenses 2:13 ese pasaje de las Escrituras, Filipenses 2:13 , y aprende de ahí un testimonio adicional de la verdad de la gracia soberana. ¡Oh! ¡Cuán cierto es que todo el bien que se hace en la tierra, el Señor lo hace él mismo!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​haggai-1.html. 1828.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

El sujeto es el edificio del segundo templo. La gente había sido ocupada ocupada en la construcción de sus propias casas, algunos de ellos habían ido a grandes gastos y mucho trabajo en estas casas, pero no habían construido el Templo de Dios. El profeta Haggai fue enviado para incitarlos al trabajo sagrado.

Hageo 1:1. En el segundo año de Darius, el rey, en el sexto mes, en el primer día del mes, vino la Palabra del Señor por Haggai el profeta a Zerubbabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá. , y a Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, diciendo, por lo tanto, habla al Señor de los anfitriones, diciendo, por lo que la gente dice, no llega el momento, el momento en que se debe construir la casa del Señor. .

Se cree que una mala excusa es mejor que ninguna. Estas personas no se oponarían al edificio de la casa del Señor, pero estaban dispuestos a posponer tan caros un asunto. Siempre hay algunas personas que no dirán que rechazan el sacrificio propio por Cristo que eran más honestidad de lo que era razonable esperar de ellos, y la honestidad podría costar demasiado sus sentimientos, pero tienen alguna otra razón o pretensión de la razón " El tiempo no es venir a que la casa del Señor se construya. »Los hombres son generalmente suficientemente rápidos para cualquier cosa que sea por su propio interés. "Más vale pájaro en mano que ciento volando. »Debemos atrapar el tiempo por el forelock. ¡Oh! Si tuviéramos el mismo deseo en el trabajo y el servicio de Dios, si tuviéramos el mismo deseo, deberíamos tener la misma prontitud para hacer nuestra tarea. «El tiempo no llega el momento en que debe construirse la casa del Señor. ».

Hageo 1:3. Luego vino la Palabra del Señor por Haggai, el Profeta, diciendo: ¿Es hora de que usted, oh, para morir en sus casas de ceiled, y esta casa se pierde? .

Tenían arduamente sus casas con cedro y madera odorífero, los decoraron con tallado, mientras que los edificios más fáciles habrían bastado. Dios les permitirá construir su propia casa por la vivienda necesaria, pero junto a eso, la certeza vendrá su casa, antes de que tomen para decorar su propia. «¿Es hora de que usted haga esto?» y, de hecho, puede decirse que muchos un hombre rico, «no te parece que sea hora de ayudar a las misiones extranjeras, pero parece que es hora de poner a otros mil libras en consolos. No parece tiempo para usted ayudar a la sociedad de la Biblia, pero parece ser el momento de hacer otra inversión, y comprar otro patrimonio que contigua el suyo. »« Es hora de que usted, ¡Oh! ¿Detenerte en tus casas de ceiled?

Hageo 1:5. ahora, por lo tanto, así dice el Señor de los anfitriones; Considera tus caminos. Has sembrado mucho, y traer poco; Comer, pero no tienes suficiente; bebes, pero no estamos llenos de bebida; Te vestiste, pero no hay cálido; y él que gana salario, gana salarios para ponerlo en una bolsa con agujeros. .

Esas personas no prosperaron: eran muy prudentes después de un tipo mundano, pero de alguna manera no se llevaban a cabo. ¡No! No es lo que hacemos tanto como Dios nos prospera que nos hará tener éxito. Es vano levantarse temprano y sentarse hasta tarde, y comer el pan de cuidados. Dios debe darnos la prosperidad, y a menudo retiene esto donde ve que no está bien. Un hombre no confiará en un maldito malo, y aunque Dios ha confiado en muchos y muchos un mayor administrador por razones sabias, sin embargo, entre sus propias personas, a menudo da los castigos, y los priva de la comodidad mundana, cuando no usan lo que tienen por su Servicio. Creo que he escuchado a algunas personas dicen que los ministros nunca deben hablar de dinero en el púlpito. El profeta HagGAGAI hizo, sin embargo,; y es porque los ministros dicen tan poco acerca de la consagración de su sustancia a la causa de Dios que esta parte más importante de la piedad verdadera a menudo se trata con la levedad, y con algunos incluso por disgusto. Nay, hermanos, debemos hablar a menudo. El gran pecado de la iglesia cristiana está reteniendo de Dios. Ahora es el pecado como en los días de Hageo. «Así dice el Señor de los anfitriones, considera tus caminos. »Si consideró sus formas, verías que has sido perdedor por tus intentos de ganar. Considera tus caminos prácticamente alterándolos.

Hageo 1:7. así dice el señor de los anfitriones; Considera tus caminos. Sube a la montaña, y trae madera, y construye la casa; Y me alegraré de placer, y seré glorificado, dice el Señor. .

Ese debería ser el gran objeto en el que debemos apuntar en todo lo que hacemos, que Dios puede ser glorificado de que Dios puede disfrutar de él. No importa quiénes, por favor, si Dios no está contento, ni lo que obtiene honor de lo que damos, si Dios no es glorificado por lo tanto.

Hageo 1:9. busqué mucho, y, he llegado a la pequeña; .

Desapareció: la brisa era tan fuerte que la sustancia inconsagrada se fue como paja.

Hageo 1:9. yo lo soplé. ¿Por qué? dice el señor de los anfitriones. Debido a la casa de la mía que es un desperdicio, y corres a cada hombre a su propia casa. Por lo tanto, el cielo sobre ti se mantiene desde el rocío, y la tierra se alojó de su fruta. Y pedí una sequía en la tierra, y sobre las montañas, y sobre el maíz, y sobre el nuevo vino, y sobre el petróleo, y sobre el que brinda el terreno, y sobre los hombres, y sobre el ganado, y sobre el ganado. Todo el trabajo de las manos. .

Los hombres hacen un inventario: Artículo tantos ganado, Artículo Tanto maíz, Artículo Tanto vino. Dios también puede hacer artículos, y él puede maldecir todas nuestras bendiciones una por una. Este catálogo se parece a él. Si han salvado en todos estos, robando a Dios, Dios se cuidará de que no obtendrán nada al hacer.

Hageo 1:12. Luego, Zerubbabel, hijo de Shealtiel y Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, con todo el remanente de la gente, obedeció la voz del Señor, su Dios, y las palabras de Hagga el Profeta. , como el Señor, su Dios lo había enviado, y la gente temía ante el Señor. .

Hay un buen fondo en aquellos hombres que son conducidos al deber cuando se les recuerda negligencia, y es el bendito trabajo predicando donde hay una conciencia rápidamente para acceder a la advertencia. No supongo que fue así con todas las personas de Jerusalén. Pero fue con algunos de ellos, y esos hombres líderes. Donde los grandes sacerdotes y hombres de autoridad lideran el camino, otros, si no tan rápidos, a menudo se guían por el principio de imitación, y siguen al líder.

Hageo 1:13. luego habló Haggai el mensajero del Señor en el mensaje del Señor a la gente, diciendo. Estoy contigo, dice el Señor. .

Aquí estaba el mejor animo para ellos. Habían comprometido en el negocio de Dios, y Dios estaría con ellos.

Hageo 1:14. y el Señor agitó el espíritu de Zerubbabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente de la gente; y vinieron y trabajaban en la casa del Señor de los albergan a su Dios, en los cuatro y vigésimo día del sexto mes, en el segundo año de Darius, el rey. .

AVISO QUE FECHA EL DÍA DE FURES Y TORCE DEL SEXTO MES.

Esta exposición consistió en lecturas de Hageo 1:1 a Hageo 2:9; Hebreos 7:15.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​haggai-1.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Hageo 1:1. En el segundo año de Darius, el rey, en el sexto mes, en el primer día del mes, vino la Palabra del Señor por Haggai el profeta a Zerubbabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá. , y a Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, diciendo, por lo tanto, habla el Señor de los ejércitos, diciendo. Esta gente dice, no llega el momento, el momento en que se debe construir la casa del Señor. .

Dios mantiene a un almanaque, y la fecha en que habla siempre es importante. Hay un tiempo establecido para que cada uno de sus mensajes viniera a los hombres, y Dios les haría prestar atención a cada mensaje tan pronto como se les entregue. Si no lo hacen, sigue contando los días de su retraso; y, por lo tanto, es particular para hacer que sus sirvientes registren la fecha exacta cuando se entregó su mensaje: «En el segundo año de Darius, el rey, en el sexto mes, en el primer día del mes, vino la Palabra del Señor por Haggai el profeta a Zerubbabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y a Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote. »¡Oh, ese Dios haría este día notable en nuestra historia hablando con los corazones de muchos aquí! Aviso, también, que Dios también se preocupa por dirigir sus mensajes a aquellos a quienes están destinados. La Palabra del Señor vino por Haggai el profeta a Zerubbabel y a Joshua. Dios sabe a quién se aborda su mensaje especialmente, y no lo dejará perder su marca. Oh, que a alguien aquí le lloraría a él, y decir: «Señor, hablo conmigo, como pedimos a Zerubbabel; Y no a mí solamente, sino a tal otro, como lo has hecho a Josué. »« Así que habla el Señor de los anfitriones, diciendo que esta gente dice. »Para que el Señor observa lo que dice la gente, y a su debido tiempo les recuerda lo que han dicho. A veces, hace que los hombres se comen sus propias palabras; Pero, si no, al menos los recuerda a su recuerdo: «Esta gente dice, no llega el momento, el momento en que se debe construir la casa de Jehová. »El retraso siempre ha sido una de las tentaciones más fuertes de Satanás, incluso con la gente de Dios, que a menudo dicen con demasiada frecuencia, incluso con respecto a su trabajo que saben que deben hacerse,« el tiempo no viene. »¿Cuánto más se haría para Dios si todos lo haríamos a la vez, lo que debería hacerse! Luego podríamos ir a otra cosa, y hacer que nuestras vidas sigan siendo más útiles y fructíferas. Pero nos demoramos tanto a largo plazo de un buen propósito que no queda ninguna oportunidad para otro. Si alguno de ustedes, las personas cristianas están tentadas de apagar algún servicio para Dios, lo que se encuentra sobre tu corazón, te ruego que recuerdes las palabras de tus Señor, y para imitar su acción rápida, «Debo trabajar las obras de él que me envió, mientras que me envió. Es día: la noche viene, cuando ningún hombre puede trabajar. ».

Hageo 1:3. Luego vino la Palabra del Señor por Haggai, el Profeta, diciendo: ¿Es hora de que usted, oh, para morir en sus casas de ceiled, y esta casa se pierde? .

«Parece haber tiempo suficiente para que disfrutes de los lujos de la vida, pero no es hora de que reconstruya el templo del Señor; tiempo suficiente para que te hagas rico, pero no es hora de que sirvas a Dios; ¡El tiempo suficiente para que pases tu trabajo en cualquier cosa por ti mismo, pero no sobre la casa de tu Dios! ¡Qué reproche fue esto para aquellos que profesaban ser el pueblo del Señor!

Hageo 1:5. ahora, por lo tanto, así dice el Señor de los anfitriones; Considera tus caminos. .

«Solo mira un poco hacia atrás, y vea qué han sido las consecuencias de mirar a ustedes mismos, y no a su Dios; ¿Has ganado algo al actuar tan?

Hageo 1:6. has sembrado mucho, y traer poco; .

«Te has sembrado mucho para ti, pero poco para Dios; ¿Qué te ha traído su siembra? ».

Hageo 1:6. que comes, pero no tienes suficiente; .

«Aquellos de ustedes que parecen prosperar no están contentos con lo que tiene. La tranquilidad no viene con eso; no estás feliz. ».

Hageo 1:6. bebidas, pero no estamos llenos de bebida; .

«Tú eres tan sediento como siempre, tu bebida de la cisterna terrenal, pero todavía anhela más de esa bebida, lo que nunca puede apagar la sed de tu alma. ».

Hageo 1:6. te vestiste, pero no hay cálido; y el que gana salarios gana salarios para poner en una bolsa con agujeros. .

¡Con qué frecuencia ocurre esto! Sin embargo, qué locura es para que un hombre trabaje duro y gana salarios, y luego ponga el dinero en una bolsa con agujeros, ¡y así lo pierda todo!

Hageo 1:7. así dice el señor de los anfitriones; Considera tus caminos. Sube a la montaña, y trae madera, y construye la casa; Y me alegraré de placer, y seré glorificado, dice el Señor. Buscabas mucho, y, he, vino a la pequeña; Y cuando lo llevé a casa, lo soplé. ¿Por qué? dice el señor de los anfitriones. Debido a la casa de la mía que es un desperdicio, y corres a cada hombre a su propia casa. .

Una vez más, le ruego que tenga en cuenta qué fue una reprimenda Stern, ¡aún qué tan rico fue que se merecía! Dios había hecho grandes cosas por su pueblo; Él los había traído de regreso de Babilonia a Jerusalén, y su primera preocupación debería haber sido reconstruir el Templo que había sido destruido. Pero cada hombre estaba más preocupado por su propia casa que por la casa del Señor, y, por lo tanto, ningún bien podría venir de lo que hicieron, o lo que tenían. «Yo golpeé sobre eso", dijo el Señor; y cuando Dios sopla sobre lo que sea un hombre, o sobre lo que sea un hombre, pronto lo golpea, como dice la lectura marginal.

Hageo 1:10. Por lo tanto, el cielo sobre usted se alojó de rocío, y la tierra se mantiene desde su fruta. Y pedí una sequía en la tierra, y sobre las montañas, y sobre el maíz, y sobre el nuevo vino, y sobre el petróleo, y sobre el que brinda el terreno, y sobre los hombres, y sobre el ganado, y sobre el ganado. Todo el trabajo de las manos. .

Dependemos de Dios por todo, y a veces hace uso de las leyes ordinarias de la naturaleza para ser un castigo a quienes lo olvidan. Si no nos recordaremos por sus misericordias, seremos recordados por sus juicios; y, si, como administradores, no hacemos un uso adecuado de lo que nos confía, puede quitarlo fácilmente.

Hageo 1:12. Luego, Zerubbabel, hijo de Shealtiel, y Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, con todo el remanente de la gente, obedeció la voz del Señor, su Dios, y las palabras de Hagga el Profeta. , como el Señor, su Dios lo había enviado, y la gente temía ante el Señor. .

¡Qué bendición es cuando se recibe así el testimonio fiel! A veces sucede que las personas se enojan, y odian al predicador que también los reprende claramente por sus pecados; Pero cuando el Espíritu de Dios trabaja dentro de ellos, les prestaron atención a lo que se dice, y recibe el mensaje del predicador como de Dios mismo.

Hageo 1:13. luego habló Hageo el mensajero del Señor en el mensaje del Señor a la gente, diciendo: Estoy contigo, dice el Señor. .

Haggai era el Mensajero del Señor, por lo que no pronunció sus propias palabras; Pero él «Spoke en el mensaje del Señor a la gente, diciendo, estoy contigo, Saith Jehová. »Estaba con ellos, así que estaban con él; y es lo mismo con nosotros si somos verdaderos creyentes en el Señor Jesucristo, porque él nos dice: «Lo, estoy contigo siempre, incluso hasta el fin del mundo; »Y si tenemos la presencia de Dios, tenemos todo lo que necesitamos.

Hageo 1:14. y el Señor agitó el espíritu de Zerubbabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el remanente de la gente; y vinieron y trabajaban en la casa del Señor de los anfitriones, su Dios, en los cuatro y veinte días del sexto mes, en el segundo año de Darius, el rey. .

Dios toma nota de la época en que su gente trabaja para él; Registra, en su almanaque, el día, el mes, el año, porque le encanta ver a su pueblo activamente comprometido en su servicio.

Esta exposición consistió en lecturas de Hageo 1:2.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​haggai-1.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

remanente

( Ver Scofield) - (Jeremias 15:21).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Haggai 1:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​haggai-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y el Señor despertó el espíritu de Zorobabel.

Revolviendo el Espíritu

No es justo restringir la influencia del Espíritu a una sola cosa, como hacen algunos, que imaginan que los israelitas fueron confirmados en su buena resolución, como dicen, habiendo antes obedecido espontáneamente la Palabra de Dios. Estos separan, sin razón, lo que debe leerse en el profeta como conectado. Porque Dios despertó el espíritu de Zorobabel y de todo el pueblo; y por eso recibieron el mensaje del profeta y estuvieron atentos a sus palabras.

Entonces, tontamente, se imaginan que los israelitas fueron guiados por su propio libre albedrío a obedecer la Palabra de Dios, y luego que siguió alguna ayuda del Espíritu Santo, para hacerlos perseverar firmemente en su curso. Pero el profeta declaró, en primer lugar, que el pueblo recibió respetuosamente su mensaje; y ahora explica cómo fue, incluso porque Dios había tocado el corazón de todo el pueblo.

Debemos notar la expresión, cuando se dice que el espíritu de Zorobabel y de todo el pueblo se agitó. Sabemos que prevaleció mucha pereza, especialmente entre la multitud. Pero en cuanto a Zorobabel y Josué, ya estaban dispuestos, pero se demoraron hasta que se reprendió la frialdad bajo la cual trabajaron. Pero el profeta aquí simplemente quiere decir que se volvieron así obedientes a través del impulso oculto de Dios, y también que se hicieron firmes en su propósito.

Dios no forma nuevas almas en nosotros cuando nos atrae a su servicio, sino que cambia lo que está mal en nosotros; porque nunca deberíamos estar atentos a su Palabra, si no nos abriera los oídos; y no habría ninguna inclinación a obedecer si no volviera nuestros corazones; en una palabra, tanto la voluntad como el esfuerzo fallarían inmediatamente en nosotros, si no añadiera Su don de perseverancia. ( Juan Calvino ) .

El deber de los gobernantes, ministros y la comunidad de promover y aumentar los medios de gracia.

Por muy grande que sea la indiferencia hacia la causa de Cristo y, en ella, hacia el bienestar de la raza humana, es una fuente de aliento sentir que no solo está impregnando nuestra tierra “una semilla santa, que es la sustancia ”de la Iglesia, de donde brotan sus ramas frutales; pero que el número está aumentando - lentamente, quizás, pero ciertamente - de aquellos que, profesando creer en el Evangelio, sienten la obligación de aplicar sus verdades y sus responsabilidades a la guía de su conciencia y la regulación de su práctica.

1. Considere la necesidad de mayores medios de gracia para nuestros compatriotas. Esta necesidad surge del incalculable aumento de nuestra población. De estas personas, la inmensa mayoría se congrega en masas en la metrópoli y en los distritos comerciales y manufactureros. Pero, ¿cuáles son las circunstancias morales en las que han surgido y surgen cada hora? ¿Es con una expansión de la Iglesia nacional, acorde con las necesidades de la nación? Lamentablemente no.

Entonces, ¿dónde está la base sobre la que se sustenta el deber social? ¿Cómo podemos permitirnos un fanatismo tan salvaje como para esperar los frutos de la honestidad, la sobriedad y el afecto, el respeto por la propiedad o el cargo, la autoridad, el respeto por el decoro, la paz y la virtud, entre multitudes que crecen sin estar familiarizadas con el único vínculo de qué obligación moral ata la conciencia; ¿ignorante de la única fuente de donde fluye el afecto relativo y social, y despojado de esa influencia suavizante que la familiaridad con los medios de la gracia y la amable simpatía de las relaciones pastorales engendran y mantienen? Además, todo acto de daño se pone en marcha para corromper a los hombres cada vez más, para enunciar sus pasiones innatas y para oponer su felicidad e interés imaginarios a todo lo que es santo, venerable y bueno.

Pocos de nosotros, quizás, estamos familiarizados con el alcance de esa agencia de Satanás, una prensa malvada, que trabaja entre nosotros. Admitida la necesidad, ¿sobre quién recae el deber de satisfacerla? Sobre todos, sobre cada uno, según la capacidad que Dios ha dado.

1. La voz del cielo apela al gobernante civil. Sobre él recae la obligación de velar por el bienestar moral de los que están a su cargo, ya que sólo con esto se pueden alcanzar los fines del gobierno, la paz, el orden y la seguridad.

2. La obligación recae especialmente sobre los ministros de religión. La Iglesia de Cristo debe ser testigo de Dios, dando testimonio al hombre de las cosas de la eternidad; para ser una luz de la verdad, dispersando la oscura y turbulenta desolación de la falsedad, la superstición y la impiedad.

3. El deber recae sobre “todo el resto del pueblo”, toda la comunidad de cristianos profesantes. Aquel que habla de la "Iglesia" como que abarca solo al clero, y no a "toda la congregación de hombres fieles", habla de manera no bíblica, desvergonzada e imprudente. Si hay alguna clase de personas sobre quienes este deber recae con más responsabilidad que otras, es sobre los terratenientes, comerciantes y fabricantes, quienes obtienen su riqueza y su disfrute congregando multitudes para habitar en sus tierras o trabajar. para ellos. ( John Garbett, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Haggai 1:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​haggai-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

HAGGAI Y LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO

Hageo 1:1 ; Hageo 2:1

Hemos visto que la solución más probable de los problemas que nos presentan los registros inadecuados y confusos de la época es que un número considerable de judíos exiliados regresaron de Jerusalén a Babilonia hacia el año 537, con el permiso de Ciro, y que el sátrapa que envió con ellos no sólo les permitió levantar el altar en su sitio antiguo, sino que él mismo les colocó la primera piedra del templo.

También hemos visto por qué este intento no condujo a nada, y hemos seguido las obstrucciones samaritanas, el fracaso del patrocinio persa, la sequía y las malas cosechas y toda la desilusión de los quince años que sucedieron al Retorno. La hostilidad de los samaritanos se debió enteramente a la negativa de los judíos a darles una participación en la construcción del templo, y su virulencia, probablemente demostrada al impedir que los judíos adquirieran madera, parece haber cesado cuando se interrumpieron las obras del templo. .

Al menos no encontramos mención de ello en nuestros profetas; y los judíos están provistos de suficiente madera para revestir y techar sus propias casas. Hageo 1:4 Pero los judíos deben haber temido una reanudación de los ataques de los samaritanos si reanudaban el trabajo en el templo, y por lo demás estaban demasiado empapados de adversidad y demasiado cargados con el cuidado de su propio sustento, como para lanzarse a intereses superiores. .

Lo que precede inmediatamente a nuestros profetas es una historia miserable de temporadas estériles y escasos ingresos, el dinero se pierde rápidamente y el corazón sórdido de cada hombre está absorto en su propia casa. No es de extrañar que los críticos se hayan visto llevados a negar el gran Retorno de hace dieciséis años, con sus grandes ambiciones para el Templo y el glorioso futuro de Israel. Pero un colapso similar se ha experimentado a menudo en la historia cuando bandas de hombres religiosos, que se dirigían, como pensaban, hacia la libertad y la inmediata erección de una santa comunidad, han visto su unidad destruida y su entusiasmo disipado por unas pocas temporadas inclementes en un ribera árida y hostil.

La naturaleza y sus bárbaros semejantes han frustrado lo que Dios había prometido. Ellos mismos, acostumbrados desde una etapa superior de la civilización a planificar estructuras sociales aún más elevadas, se ven reducidos repentinamente a las primitivas necesidades de labranza y defensa contra un enemigo salvaje. Los estadistas, poetas e idealistas de todo tipo tienen que cavar la tierra, extraer piedras y permanecer despiertos por las noches para vigilar como centinelas.

Desprovistos de las comodidades y los recursos con los que han crecido, viven en constante batalla con sus entornos desnudos y poco comprensivos. Es un cuento familiar en la historia y lo leemos con facilidad en el caso de Israel. Los judíos disfrutaron de esta ventaja, que no llegaron a una tierra extraña, sino a una repleta de recuerdos inspiradores, y tenían detrás de ellos el ímpetu de profecía más glorioso que jamás haya enviado a un pueblo hacia el futuro.

Sin embargo, los mismos ardores de esto los apresuraron a dejar de apreciar las dificultades que tendrían que encontrar, y cuando se encontraron en el suelo pedregoso de Judá, que habían estado idealizando durante cincuenta años, y se vieron afectados aún más por las estaciones estériles, sus corazones deben haber sufrido una desilusión aún más amarga que la que con tanta frecuencia ha sufrido la suerte de los emigrantes religiosos a una costa absolutamente nueva.

1. EL LLAMADO A CONSTRUIR

CAPÍTULO 1

Fue a esta situación, en un día de otoño, cuando los colonos sintieron que había quedado atrás otro año de miserable esfuerzo y su miserable cosecha había sido traída a casa, que el profeta Hageo se dirigió a sí mismo. Con raro sentido, limitó sus esfuerzos a las necesidades prácticas del momento. Las burlas de los escritores modernos no se han librado de un estilo que es malhumorado y deshonroso, y han estimado que esto es un colapso del espíritu profético, en el que Hageo ignoró todos los logros de la profecía e interpretó la palabra de Dios como solo un Llamen a cortar leña y a poner piedra sobre piedra.

Pero el hombre sintió lo que necesitaba el momento, y esa es la marca suprema del profeta. Ponga un profeta allí, ¿y qué más podría haber hecho un profeta? Habría sido inútil volver a despertar esas voces más espléndidas del pasado, que en parte habían sido la razón de la decepción del pueblo, e igualmente inútil interpretar la misión de las grandes potencias mundiales hacia el pueblo de Dios. Lo que el pueblo de Dios podía hacer por sí mismo, eso era lo que necesitaba decirse en ese momento; y si Hageo lo contó con un estilo escaso y hambriento, esto también estaba en armonía con la ocasión. No se espera otra cosa cuando los hombres hambrientos se comunican entre sí sobre su deber.

Tampoco Hageo merece la culpa de haber interpretado el deber como la construcción material del Templo. Esta no era una mera función eclesiástica. Sin el Templo, no se podría mantener la continuidad de la religión de Israel. Un estado independiente, con el curso completo de la vida cívica, era entonces imposible. El espíritu ético, el respeto mutuo y de Dios, no podía prevalecer sobre sus intereses materiales de otra manera que mediante la devoción común al culto del Dios de sus padres.

Al instarlos a construir el Templo con sus propios recursos sin ayuda, al abstenerse de toda esperanza de patrocinio imperial, al hacer que el negocio sea uno, no de sentimiento ni de seguridad cómoda derivada de las promesas pasadas de Dios, sino de simple y duro deber. Hageo ilustró a la vez la cordura y la esencia espiritual de la profecía en Israel.

El profesor Robertson Smith ha contrastado la importancia central que Hageo atribuía al Templo con la actitud de Isaías y Jeremías, para quienes "la religión de Israel y la santidad de Jerusalén tienen poco que ver con el edificio del Templo. La ciudad es santa porque es la sede de la soberanía de Jehová en la tierra, ejercida en Sus tratos con y para el estado de Judá y el reino de David ".

Al mismo tiempo, debe señalarse que incluso para Isaías el Templo era la morada de Jehová, y si hubiera estado en ruinas a sus pies, como estaba en Hageo, hay pocas dudas de que hubiera estado tan mal. serio como Hageo al instar a su reconstrucción. El segundo Isaías, que tiene una idea tan elevada del destino espiritual del pueblo como cualquier otro profeta, tampoco puso menos énfasis en la importancia fundamental del Templo para su vida y en la certeza de su gloria futura.

"En el segundo año del rey Darío, en el sexto mes y el primer día del mes", es decir, en la fiesta de la luna nueva, "vino la palabra de Jehová por medio del profeta Hageo a Zorobabel, hijo de Salatiel. , Sátrapa de Judá, ya Jehoshua, hijo de Jehosadak, el sumo sacerdote "-los jefes civiles y religiosos de la comunidad- como sigue: -

Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: Este pueblo ha dicho: Aún no ha llegado el tiempo de la edificación de la casa de Jehová. Por tanto, la palabra de Jehová ha venido por medio del profeta Hageo, diciendo: ¿Es tiempo de que tú-tú- ¿Habitarás en casas con techo de tablas, mientras esta Casa está desolada? Y ahora así dice el SEÑOR de los ejércitos: Ten en cuenta cómo te han ido las cosas. Sembraste mucho, pero tenías pocos ingresos, comiste y no te saciaste, bebiste y no lleno, se puso la ropa y no había calor, mientras que el que ganaba los sueldos los ha metido en una bolsa con agujeros ".

"Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Sube al monte" -la región montañosa de Judá- "y trae madera, y edifica la Casa, para que yo me deleite y muestre mi gloria, dice Jehová. por mucho y ha resultado poco, y lo que habéis traído a casa, me resoplé. ¿A causa de qué? -oráculo de Jehová de los ejércitos- a causa de Mi Casa que está desolada, mientras ustedes se apresuran cada uno a seguir su propia casa.

Por tanto, el cielo ha cerrado el rocío, y la tierra ha cerrado su crecimiento. Y llamé sequía sobre la tierra, sobre los montes, sobre el trigo, sobre el vino, sobre el aceite, sobre lo que produce la tierra, sobre los hombres, sobre las bestias, y sobre todo el trabajo. de las manos ".

Para nosotros, la apelación de Hageo a las estaciones estériles y la pobreza de la gente como prueba de la ira de Dios con su egoísmo debe plantear preguntas. Pero ya hemos visto, no solo que las calamidades naturales fueron interpretadas por el mundo antiguo como los instrumentos penales de la Deidad, sino que a lo largo de la historia han tenido una maravillosa influencia en los espíritus de los hombres, obligándolos a escudriñar sus propios corazones y creer que la Providencia se lleva a cabo con fines distintos a los de nuestra prosperidad física.

"¿No han sido los que han creído como creía Amós los espíritus fuertes de nuestra raza, haciendo de los mismos desastres que los aplastaron contra la tierra la señal de que Dios tiene grandes puntos de vista sobre ellos?" Hageo, por lo tanto, no tiene una visión sórdida de la Providencia cuando interpreta las estaciones, que sus compatriotas habían sufrido, como la ira de Dios por su egoísmo y demora en la construcción de Su Casa.

La apelación directa a la conciencia de los judíos tuvo un efecto inmediato. En tres semanas comenzaron a trabajar en el templo.

Y Zorobabel, hijo de Salatiel, y Jehoshua, hijo de Jehosadak, el sumo sacerdote, y todo el resto del pueblo, oyeron la voz de Jehová su Dios, y las palabras del profeta Hageo, como Jehová su Dios había hecho. lo envió, y el pueblo temió delante de Jehová. (Y Hageo, el mensajero de Jehová, en la misión de Jehová al pueblo, habló, diciendo: Yo estoy contigo, oráculo de Jehová.

) Y conmovió Jehová el espíritu de Zorobabel, hijo de Salatiel, Sátrapa de Judá, y el espíritu de Jehoshua, hijo de Jehosadac, el sumo sacerdote, y el espíritu de todo el resto del pueblo; y fueron y obraron en la Casa de Jehová de los ejércitos, su Dios, el día veinticuatro del sexto mes, en el año segundo del rey Darío ".

Observe cómo la narración enfatiza que la nueva energía fue, como no podía ser sino a partir de las palabras poco halagadoras de Hageo, un resultado puramente espiritual. Fue el espíritu de Zorobabel, y el espíritu de Jehoshua, y el espíritu de todo el resto del pueblo, lo que fue conmovido: su conciencia y su fuerza radical de carácter. No en vano la gente había sufrido su gran desilusión bajo Ciro, si ahora su historia iba a comenzar de nuevo a partir de fuentes tan internas y tan puras.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Haggai 1:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​haggai-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Hageo 1:1

Parte I. LA PRIMERA DIRECCIÓN: EXHORTACIÓN PARA CONSTRUIR EL TEMPLO Y SU RESULTADO.

Hageo 1:1

§ 1. Se reprende a las personas por su indiferencia con respecto a la construcción del templo, y se les advierte que su angustia actual es un castigo por esta negligencia.

Hageo 1:1

En el segundo año de Darío el rey. Este es Darius Hystaspes, quien reinó sobre Persia desde el 521 a. C. hasta el 486 a. C. Se le llama en las inscripciones Daryavush, cuyo nombre significa "Titular" o "Partidario". Herodoto (6:98) lo explica como "Coercer" (ἑρξείης ) Hasta ahora, los profetas han fechado el tiempo del ejercicio de su cargo desde los reinados de los legítimos monarcas hebreos; muestra una nueva lista de cosas cuando colocan a la cabeza de sus oráculos el nombre de una patenlada extranjera y pagana. Los judíos, de hecho, ahora no tenían rey propio, "el tabernáculo de David había caído" ( Amós 9:11), y vivían sufriendo bajo un poder extraño. Habían regresado del exilio con permiso de Ciro en el primer año de su ocupación del trono de Babilonia dieciséis años antes de este tiempo, y habían comenzado a construir el templo poco después; pero la oposición de los vecinos, las órdenes contradictorias de la corte persa y su propia tibieza habían contribuido a dificultar el trabajo, y pronto cesó por completo, y permaneció suspendido hasta el momento en que Hageo, cuando los setenta años de desolación llegaron a su fin, fue comisionado para despertarlos de su apatía e instarlos a aprovechar la oportunidad que les brindaba la adhesión del nuevo monarca y la retirada del vejatorio veredicto que había controlado sus operaciones en el reinado anterior (ver Introducción, § 1; y comp. Esdras 4:24). El sexto mes, según el sagrado calendario hebreo, que se contaba de Nisan a Nisan. Este sería Elul, respondiendo a partes de nuestro agosto y septiembre. En el primer dia. Este era el festival regular de la luna nueva ( Números 10:10; Isaías 1:13), y un momento apropiado para instar a la construcción del templo, sin el cual no podría celebrarse debidamente. Por; literalmente, de la mano (como en el versículo 3), el instrumento que Dios usó ( Éxodo 9:35; Jeremias 37:2; Oseas 12:11; Hechos 7:35) Hageo el profeta (ver la Introducción). Zorobabel hijo de Shealtiel; Septuaginta, Εἰπὸν πρὸς Ζοροβάβελ τὸν τοῦ Σαλαθιὴλ, "Habla con Zorobabel, el hijo de Salathiel". El jefe temporal de la nación, el representante de la casa real de David, y por lo tanto con el sumo sacerdote conjuntamente responsable, por el estado actual de las cosas. , y tener poder y autoridad para enmendarlo. El nombre, como se explica, y con razón, por San Jerónimo, significa "Nacido en Babilonia" e insinúa la verdad sobre su origen. Se llama Sheshbazzar en Esdras 1:8; Esdras 5:14, que es su nombre en la corte persa, o es una transcripción errónea de una palabra sinónima (ver Kuabenbauer, en loc.). El nombre se encuentra en la inscripción cuneiforme, como Zir-Babilu. Shealtiel (o Salathiel) significa "Preguntado por Dios". Hay una dificultad en la paternidad de Zorobabel. Aquí y con frecuencia en este libro, y en Esdras y Nehemías, así como en Mateo 1:12 y Lucas 3:27, se le llama "hijo de Shealtiel"; en 1 Crónicas 3:19 se dice que es el hijo de Pedaiah el hermano de Salathiel. La verdad probablemente es que fue de nacimiento el hijo de Pedaiah, pero por adopción o la ley del levirato, el hijo de Salathiel. Fue considerado como el nieto de Joaquín, o Jeconías. Gobernador (pechah). Una palabra extranjera, utilizada en 1 Reyes 10:15, en Isaías ( Isaías 36:9) y con frecuencia en Ezra, Nehemías y Esther, para denotar una sátrapa inferior o un gobernador subordinado. Strassmaier (ap. Knabenbauer) señala que en asirio la palabra se encuentra en la forma pachu, que pichatu significa "una provincia", pachat, "un distrito". Parece natural, aunque probablemente erróneo, conectarlo con el pachá turco. Pero vea la discusión sobre la palabra en Pusey, 'Daniel el Profeta', pág. 566, etc. En lugar de "Gobernador de Judá", la LXX. aquí y en el versículo 12 y Hageo 2:2 se lee, "de la tribu de Judá". Una de la casa de David tiene el gobierno, pero el título extranjero aplicado a él muestra que él tiene autoridad solo como diputado de Un poder alienígena. Judá se aplicó en adelante a todo el país. La profecía en Génesis 49:10 todavía se mantuvo. Joshua El más alto oficial espiritual ( Esdras 3:2, Esdras 3:8; Esdras 4:3). Este Joshua, Jehoshua, Jeshua, como se le llama de diversas maneras, era un hijo de Josedech quien, en el tiempo de Nabucodonosor, había sido llevado cautivo a Babilonia (lCh Josué 6:15), y nieto de ese Seraiah que , con otros príncipes de Judá, fue asesinado en Riblah por los babilonios ( 2 Reyes 25:18, etc.). La paternidad de Zorobabel y Josué se menciona especialmente para mostrar que el primero era de la casa de David y el segundo de la familia de Aarón, y que incluso en su condición deprimida, Israel conservó su constitución legítima (ver nota en Zacarías 3:1).

Hageo 1:2

El señor de los ejércitos. Hageo, como los otros profetas, siempre usa esta fórmula para enunciar sus mensajes (ver nota en Amós 9:5). Trochon señala justamente que esta expresión no se encuentra en los libros anteriores de la Biblia: el Pentateuco, Josué y Jueces. Si estos libros fueran contemporáneos con los profetas, la frase ciertamente aparecería en ellos (ver una nota valiosa en el Apéndice del Comentario del Arcediano Perowne sobre Hageo, en 'La Biblia Canibridge para Escuelas'). Esta gente; populus iste (Vulgate), con cierto desprecio, como si ya no fueran dignos de ser llamados pueblo del Señor ( Hageo 2:14). Parece que a menudo se les había advertido que continuaran con el trabajo, y tenían esta respuesta lista. El tiempo no ha llegado; literalmente, no es hora de venir (comp. Génesis 2:5), lo cual se explica en la nueva cláusula, el momento en que se debe construir la casa del Señor. Las versiones acortan la oración, lo que hace que "no haya llegado el momento de construir la casa del Señor". La excusa para su inacción puede haber tenido varios motivos. Es posible que hayan dicho, según la destrucción final de Jerusalén, que el cautiverio de los setenta años no estaba completo; que todavía había peligro de la población vecina; que los persas eran adversos a la empresa; que la temporada infructuosa los hizo incapaces de participar en una obra tan grandiosa; y que el hecho mismo de estas dificultades existentes demostró que Dios no favoreció el diseño.

Hageo 1:3

Luego vino la palabra del Señor, etc. La fórmula de Hageo 1:1 se repite para dar más efecto a la respuesta del Señor a las cojas excusas para la inacción. Este énfasis por repetición es común en todo el libro.

Hageo 1:4

Por ti, oh vosotros; para ustedes mismos; tales como ustedes son (ver Zacarías 7:5). Apela a sus conciencias. Pueden ponerse cómodos; tiene tiempo, medios e industria para gastar en sus propios intereses privados, y ¿puede mirar con indiferencia la basura de la casa de Dios? Tus casas ciegas; sus casas y los cielos, revestidos de madera y techados con maderas costosas ( 1 Reyes 7:3, 1 Reyes 7:7; Jeremias 22:14), tal vez con el mismo cedro provisto para el reconstrucción del templo ( Esdras 3:7). Septuaginta, ἐν οἴκοις ὑμῶν κοιλοστάθμοις, "sus casas abovedadas" o, como explica San Cirilo, "casas cuyas puertas estaban elaboradamente adornadas con emblemas y dispositivos". No tenían nada del sentimiento de David ( 2 Samuel 7:2), "Yo habito en una casa de cedro, pero el arca de Dios habita entre cortinas".

Hageo 1:5

Considerar; literalmente, ponga su corazón en (entonces Hageo 1:7; Hageo 2:15, Hageo 2:18). Tus caminos Lo que has hecho, lo que has sufrido, tus proyectos actuales y las consecuencias de los mismos.

Hageo 1:6

Sus labores durante años pasados ​​habían carecido de la bendición divina. Aunque tenían buenas casas para habitar, habían sido visitados con cosechas escasas y salud corporal débil. Ustedes han sembrado mucho, y traen poco; pero para traer poco (hebreo). Y este absoluto infinitivo continúa en las siguientes cláusulas, dando una fuerza notable a las palabras y expresando un resultado habitual. Vemos por Hageo 2:15 que estas temporadas infructuosas los habían visitado durante toda la continuación de su negligencia ( Deuteronomio 28:38). Pero no tenéis suficiente. La comida que comieron no los satisfizo; sus cuerpos estaban enfermos y no derivaban fuerza de la comida que tomaban ( Levítico 26:26; Oseas 4:10) o del vino que bebían (ver nota en Miqueas 6:14). Pero no hay ninguno cálido. Quizás los inviernos fueron inusualmente rigurosos, o su salud enferma hizo que su vestimenta habitual fuera insuficiente para mantener su calor corporal. Ponerlo en una bolsa con agujeros. Un dicho proverbial. El dinero ganado por el trabajador contratado desapareció como si nunca lo hubiera tenido, y no dejó rastro de beneficio. Comp. Plaut., 'Pseudol'. 1, 3, 150—

"En pertusum ingerimus dicta dolium; operam ludimus".

Hageo 1:7

§ 2. El profeta insta a la gente a trabajar celosamente en el edificio; solo así podrían esperar la eliminación de sus desastres actuales.

Hageo 1:7

(Ver nota en Hageo 1:5.) Se necesita la repetición de la llamada a la reflexión (comp. Filipenses 3:1). La experiencia anterior abre el camino a la orden judicial en Hageo 1:8.

Hageo 1:8

Sube a la montaña. La región montañosa en el barrio de Jerusalén, de donde por sus propios esfuerzos personales podrían obtener material para el edificio. El monte del templo ciertamente no está destinado, como si fueran a traer madera de él. Tampoco se puede pretender Líbano, como en Esdras 3:7; porque la orden judicial busca un resultado real inmediato, y en sus circunstancias deprimidas era poco probable que les interesara a los sidonios y tirios que les proporcionaran cedro. Había abundante madera al alcance de la mano, y el "bosque de los reyes" ( Nehemías 2:8) estaba en las inmediaciones de Jerusalén. No se menciona la piedra, probablemente porque los cimientos se habían colocado durante mucho tiempo, y las ruinas del antiguo templo suministraron material para el nuevo; y, de hecho, la piedra se debía tener en abundancia en todas partes; o puede ser que el profeta nombre simplemente una apertura para su actividad renovada, como muestra del trabajo que se les exige. No se deseaban ofertas costosas, sino una mente dispuesta. Seré glorificado; Me glorificaré derramando bendiciones sobre la casa y la gente, para que los propios hebreos y sus vecinos puedan reconocer que estoy entre ellos (comp. Éxodo 14:4; Le Éxodo 10:3 ; Isaías 66:5).

Hageo 1:9

Muestra la verdadera causa de las calamidades que les habían sucedido. Buscaste mucho y, he aquí, llegó a poco. Infinitivo enfático, como en Hageo 1:6. "Para buscar mucho, ¡y he aquí! ¡Pequeño!" Fijaron sus expectativas sobre una cosecha rica, y cosecharon menos de lo que habían sembrado ( Isaías 5:10). Y cuando almacenaron este miserable cultivo en sus graneros, lo soplé; o, lo hizo volar, lo disipó como si fuera mera paja, para que pereciera. Sin duda, como observa el Dr. Pusey, atribuyeron la escasez de sus cultivos a causas naturales, y no vieron la naturaleza judicial de la imposición. El profeta trae la verdad a su conciencia con la severa pregunta: ¿Por qué? Y él responde la pregunta por ellos, hablando con la autoridad de Dios. Debido a mi casa que es un desperdicio. La razón ya dada en Hageo 1:4, etc; se repite y se hace cumplir. Y (mientras) corres. Eres indiferente a la condición miserable de la casa de Dios, mientras te apresuras con toda diligencia a tus propias casas por negocios o placer, estás completamente absorto en los intereses mundanos, o solo estás ansioso por adornar y embellecer tus propias habitaciones. O bien, su celo se gasta en sus propias viviendas privadas.

Hageo 1:10

Sobre ti. Esto sería una referencia a Deuteronomio 28:23. Pero la preposición probablemente no sea local, sino que significa "en su cuenta", es decir, en razón de su pecado, como Salmo 44:22. Esto no es tautológico después del anterior "por lo tanto", sino que define y explica más detalladamente lo ilativo. Se mantuvo alejado del rocío; se ha mantenido alejado del rocío; no solo retiene la lluvia, sino incluso el rocío (comp. Zacarías 8:12). Sobre la importancia del rocío en el clima de Palestina, ver nota en Miqueas 5:7. Los rocío generalmente son notablemente pesados, y en los meses de verano reemplazan a la lluvia. El Dr. Thomson habla del rocío que sale por la mañana de su tienda como lluvia. La tierra se quedó de su fruto; ha mantenido su fruto; según la amenaza ( Deuteronomio 11:17).

Hageo 1:11

Llamé a una sequía. Entonces Eliseo dice ( 2 Reyes 8:1) que "el Señor ha llamado a una hambruna". Hay un juego de palabras en hebreo: como habían dejado que la casa del Señor yaciera "desperdiciada" (paja) ( Hageo 1:4, Hageo 1:9), entonces el Señor los castigó con "sequía" (choreb). La Septuaginta y el siríaco, señalando de manera diferente, traducen esta última palabra "espada", pero esto no es adecuado para el contexto, que habla de la esterilidad de la tierra solamente. La tierra, en contraste con las montañas, es el país llano. Nada en ninguna parte se salvó. Todo el trabajo de las manos (Salmo 128:2, etc.). Todo lo que habían efectuado por un trabajo largo y agotador en el maizal, el viñedo, etc. (comp. Oseas 2:9; Joel 1:10).

Hageo 1:12,

§ 3. La apelación se encuentra con respeto y atención, y por un tiempo las personas se aplican diligentemente al trabajo.

Hageo 1:12

Todo el remanente de la gente ( Hageo 2:2); es decir, las personas que habían regresado del cautiverio, que técnicamente se llaman "el remanente", son solo una pequeña porción de todo Israel ( Isaías 10:21, Isaías 10:22; Zacarías 8:6; Miqueas 2:12). Otros, no tan adecuadamente, entienden por la expresión, todas las personas al lado de los jefes ( Hageo 1:14). Obedecido más bien, escuchado. La obediencia activa se narra en Hageo 1:14. Y las palabras Las palabras del profeta son la voz del Señor; y la gente escuchó el mensaje que el Señor le había encargado que diera. Temía Deberían esa religión verdadera que la Biblia llama "el temor del Señor". Vieron sus faltas, quizás temieron algún nuevo castigo y se apresuraron a obedecer la orden del profeta ( Esdras 5:1, Esdras 5:2).

Hageo 1:13

Entonces habló Hageo. Dios se apresura a aceptar su arrepentimiento y asegurarles su protección. El mensajero del Señor. Hageo solo de los profetas usa este título de sí mismo, lo que implica que vino con autoridad y con un mensaje del Señor (comp. Números 20:16, donde la palabra "ángel" es aplicada por Moisés a algunos). El mismo nombre de Malaquías expresa que él era el mensajero del Señor, y usa el término del sacerdote ( Malaquías 2:7), y de Juan el Bautista, y del mismo Mesías ( Malaquías 3:1) . En el mensaje del Señor ( 1 Reyes 13:18). En el mensaje especial de consuelo que le encargaron entregar. La interpretación de la Septuaginta, ἐν ἀγγέλοις Κυρίου, "entre los ángeles del Señor", llevó a algunos a imaginar que Hageo era un ángel en la granja humana, cuya opinión es refutada por Jerome, in situ. Estoy contigo ( Hageo 2:4). Un breve mensaje compuesto de dos palabras, "Yo contigo", pero lleno de consuelo, prometiendo la presencia, protección, ayuda y bendición de Dios (comp. Génesis 28:15; Génesis 39:2; Josué 1:5; Jeremias 1:8; Mateo 28:20).

Hageo 1:14

El Señor se agitó, etc. El Señor excitó el coraje, animó el celo de los jefes de la nación, que habían sucumbido a la indiferencia prevaleciente y habían sufrido que su ardor se apagara. Vinieron y trabajaron. Subieron al templo y comenzaron a hacer el trabajo que tanto tiempo habían descuidado.

Hageo 1:15

En los cuatro y veinte días del sexto mes. La primera advertencia se hizo el primer día de este mes; las tres semanas intermedias, sin duda, se dedicaron a planificar y preparar materiales, y a obtener trabajadores de las aldeas vecinas. La nota de tiempo se presenta para mostrar cuán rápida fue su obediencia, y la hora exacta en que "vinieron y trabajaron en la casa del Señor" ( Hageo 1:14). Algunos, por razones insuficientes, consideran que esta cláusula es una interpolación de Hageo 2:10, Hageo 2:18, con un cambio de "noveno" a "sexto mes". En la Vulgata latina, en la Septuaginta de Tischendorf, y en muchas ediciones de la Biblia hebrea, todo este versículo está anexado erróneamente al siguiente capítulo. San Jerónimo lo organiza como en la versión autorizada. Es posible que, como lo toma San Cirilo, las palabras, en el segundo año de Darío el rey, comiencen Hageo 2:1. El reinado del rey ya ha sido notificado en Hageo 2:1, y parece natural fijar la fecha al comienzo de la segunda dirección.

HOMILÉTICA

Hageo 1:1

Divinas revelaciones.

I. SELECCIONE SUS PROPIOS TIEMPOS. Estos son:

1. A menudo inesperado. En el presente caso, este fue probablemente el caso. La banda de exiliados que, aprovechando el permiso de Ciro ( Esdras 1:3), regresó a Judá y Jerusalén, casi 50,000 personas en total ( Esdras 2:64, Esdras 2:65), aunque Pusey estima que la compañía de inmigrantes es de 212,000, contando hombres, mujeres, niños y esclavos libres, que durante al menos dieciséis años no habían escuchado la voz de un profeta. El último que había caído en sus oídos había sido Daniel en Babilonia ( Daniel 9:1), que había predicho la salida de un mandamiento para construir y restaurar Jerusalén, y la venida, "siete semanas y tres puntos y dos semanas "a partir de entonces, del Mesías el príncipe ( Daniel 9:25). Ahora, en el segundo año de Darío el rey ( Esdras 4:24), es decir, alrededor de B.C. 520, el intervalo de silencio terminó, y los labios de un nuevo profeta se abrieron. Que Dios se reserva en sus propias manos "los tiempos y las estaciones" de sus interposiciones sobrenaturales especiales en la historia humana, mientras que debe mantener a los hombres vivos para cada movimiento de la presencia Divina en su medio, debe protegerlos contra la presunción tanto en la fabricación como en interpretando la profecía

2. Siempre apropiado. Las interposiciones del cielo nunca son post horam. El reloj de la eternidad siempre mantiene la hora. Cuando llega la hora, también lo hace el hombre. El hombre a menudo habla en un momento inoportuno; Dios nunca. Cuando Hageo se destacó entre los judíos que habían regresado de Babilonia, necesitaban con urgencia un mensajero del cielo como él demostró ser. Dieciséis años en casa en su propia tierra, durante un año y medio se habían desanimado por la construcción de su templo, e incluso habían suspendido el trabajo. Algunos incluso habían comenzado a perder interés en la restauración del edificio sagrado (versículo 2). De ahí que quisieran despertarse de la indolencia y la reprensión por incredulidad, así como consuelo en la tristeza y socorro en la debilidad; y todo esto lo recibieron del nuevo monitor de Jehová que surgió en medio de ellos. Entonces, ¿las revelaciones de Dios han sido tan adecuadas para las necesidades de los hombres como para las urgencias del tiempo? Notablemente fue este el caso con su demostración de sí mismo a Moisés en el monte ( Éxodo 3:2), y su revelación de sí mismo a la humanidad en la Persona de Cristo ( Gálatas 4:4).

3. Algunas veces sugerente. Esto fue así en el caso bajo consideración. Primero, el año en que apareció Hageo sugirió la tristeza de la gente; Al no tener un rey propio para contar, consideraron la fecha como la del segundo año de Darío, es decir, de Darius Hystaspes (Darajavus de las inscripciones cuneiformes), que reinó desde B.C. 521 a B.C. 486. Luego, el mes, el sexto de su año judío ordinario, y por lo tanto hacia el final de la cosecha, debería al menos, en los campos relativamente áridos que habían cosechado, haberles recordado su castigo (versículos 10, 11), y así indujo en ellos un espíritu de humildad. Por último, el día del mes, el día de la luna nueva, que la Ley había ordenado que se mantuviera como un día de sacrificio especial ( Números 28:11), que sus antepasados ​​habían observado como una fiesta popular, y marcaron por reuniones religiosas en los santuarios locales ( Isaías 1:13, Isaías 1:14; 2 Reyes 4:23), y que probablemente también celebraron como día festivo, podrían haber hablado ellos de su pecado al preservar las formas externas de religión mientras descuidan su espíritu interno, y quizás también su deber, de asistir con verdadera docilidad a la amonestación que surgió de los labios del nuevo profeta.

II ENCUENTRE SUS PROPIOS INSTRUMENTOS. Estos también son:

1. Principalmente humilde. Solo una vez, la revelación divina encontró un órgano verdaderamente exaltado, a saber. cuando el que, como el Hijo unigénito, había estado en el seno del Padre, lo hizo conocer ( Juan 1:18), aunque incluso en ese momento era necesario que ese Hijo se vaciara de su gloria y. vele su Divinidad detrás de una prenda de la humanidad antes de que pueda realizar adecuadamente su trabajo ( Filipenses 2:6, Filipenses 2:7). Pero en todos los demás casos, los instrumentos seleccionados por Jehová para la transmisión de su voluntad a la humanidad son humildes y humildes en comparación con aquel cuya voluntad llevan ( Isaías 40:18), incluso cuando son ángeles; ¡Cuánto más cuando los hombres, como son en su mayoría! Y de estos, rara vez es el más exaltado en rango o sabiduría que selecciona, pero con mayor frecuencia es el más humilde: personas en estaciones oscuras, como Moisés cuando era un extraño en Madián ( Hechos 7:29), como Eliseo al sostener el arado ( 1 Reyes 19:19), o como Am cuando amens a los pastores de Tekoa ( Amós 1:1); y personas de familia desconocida, como Elijah el Tishbite, o Nahum el Elkoshite, o Habakkuk, de quienes casi nada se sabe.

2. Siempre adecuado. Los hombres con frecuencia se equivocan al elegir instrumentos para ejecutar su voluntad; Dios nunca. Siempre puede discernir espíritus, mientras que los hombres solo piensan que pueden. Los hombres juzgan según la apariencia; él, según el corazón. Haggai no era, tal vez, un vehículo como el que el hombre habría encontrado para ser el medio de una comunicación Divina. Pero para el propósito de Dios, él estaba más allá de la mayoría. Aunque no es absolutamente seguro, es muy probable que fuera un anciano de ochenta años (Ewald, Pusey), que había visto el primer templo en su gloria ( Hageo 2:3) y que, por lo tanto, podía hablar con mayor énfasis y solemnidad como uno de pie en los confines de la eternidad, que conocía la vanidad de la grandeza terrenal, y podía apreciar la excelencia superior y la conveniencia de las cosas internas y espirituales. Además, su propio nombre, Hageo o "Festivo", le permitía ser el portador de un mensaje para los constructores abatidos. Lo que querían era una incitación estimulante, aliento y esperanza; y de eso había una promesa en la designación del anciano: Hageo o "El Festivo", especialmente si esto solo expresaba la disposición habitual de su alma.

3. Generalmente eficiente. "Ha sido la costumbre de los críticos, en cuyos ojos los profetas no eran más que poetas", escribe Pusey, "hablar del estilo de Hageo como 'domesticado' e indigente de la vida y el poder; pero, por todo eso, fue adaptado Haggai no tuvo necesidad de quejarse, como el elocuente Isaías (primero o segundo), "Señor, ¿quién ha creído nuestro informe? ¿Y a quién se revela el brazo del Señor? "( Isaías 53:1); de él se registra que sus palabras despertaron una respuesta inmediata en los corazones de sus oyentes, y" vinieron y trabajaron en el casa del Señor de los ejércitos, su Dios "(versículo 14). El hombre no siempre puede decir de sus instrumentos, aunque estén finamente pulidos, que nunca fallarán; Dios siempre puede predecir de él, por grosero que sea, que ciertamente triunfarán.

III. ELIJA SUS PROPIOS RECEPTORES. Estos son comúnmente diversos, como en el presente caso. El mensaje de Hageo fue dirigido:

1. A Zorobabel; respecto a quien se puede observar:

(1) Sus nombres Sheshbazzar ( Esdras 1:8), probablemente caldeo o babilónico, y tal vez significan "adorador del fuego" (Gesenius); Zorobabel ( Esdras 2:1), obviamente hebreo, y significa "Nacido en Babilonia"; y Tirshatha ( Esdras 2:63; Nehemías 7:65), muy probablemente persa, y equivalente a "The Feared".

(2) Su descenso. Descrito en el texto como el hijo de Shealtiel, quien era el hijo de Jeconías el cautivo ( 1 Crónicas 3:17, versión autorizada), o, si Assir se toma como un nombre propio ( 1 Crónicas 3:17, Versión autorizada), el nieto de Jeconiah; o de nuevo, si se sigue el registro de Luke ( Lucas 3:27), el hijo de Neri; el cronista declara expresamente que Zerubbabel era hijo de Pedaish, un hermano de Shealtiel ( 1 Crónicas 3:19). Probablemente, una solución tan buena para la dificultad como cualquier otra es la de Keil, que Jeconiah, según la profecía de Jeremías (Jeremias 22:30), no tuvo hijos, sino solo una hija, que se casó con Neri, un descendiente de David, y se convirtió por él en la madre de Shealtiel y Pedaiah, quienes en consecuencia fueron considerados hijos de Jeconiah, y que Shealtiel murió sin problemas, su hermano Pedaiah se casó con su viuda y le crió un hijo llamado Zorobabel.

(3) Su oficina. Como descendiente de la casa real de Judá, fue el jefe reconocido de los exiliados judíos en Babilonia, y como tal fue nombrado por Ciro gobernador de la banda de peregrinos que regresó a su tierra natal.

2. A Joshua; quien también es descrito por su ascendencia como el hijo de Josedech, quien había sido llevado por los caldeos a Babilonia ( 1 Crónicas 6:15), cuando Nabucodonosor había matado a su padre Zeraiah ( 2 Reyes 25:18-12; Jeremias 52:24), y por su cargo como el sumo sacerdote de la joven comunidad que había regresado a Judea y Jerusalén. Como Zorobabel era su cirri, también lo era Joshua su cabeza religiosa; y "juntos son tipos de él, el verdadero Rey y verdadero Sacerdote, Cristo Jesús, quien con su resurrección resucitó el verdadero templo, su cuerpo, después de haber sido destruido" (Pusey).

3. A la gente. Aunque las palabras de Hageo fueron dirigidas en primera instancia a Zorobabel y Josué, en segunda instancia fueron diseñadas para toda la congregación; y que toda la congregación los recibió, ya sea directamente de los labios del profeta o indirectamente a través de los del príncipe y el sacerdote, se declara expresamente (versículos 12, 13).

LECCIONES 1. La posibilidad de revelación.

2. El medio humano de inspiración.

3. El mayor privilegio de la Iglesia Cristiana al tener como revelador de la voluntad Divina, no simplemente un profeta humano, sino el Hijo encarnado.

4. La mayor responsabilidad que esto conlleva.

Hageo 1:2

Los errores de los constructores del templo: una advertencia.

I. NO PODRÍAN DISCERNIR LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS. Se imaginaban que no había llegado el momento de construir la casa del Señor, mientras que había llegado por completo.

1. Lo que los llevó a suponer o decir eso, aunque no se menciona, puede deducirse fácilmente.

(1) Estaban desanimados por la oposición que encontraron (véase el siguiente encabezado).

(2) La concesión original obtenida de Cyrus ( Esdras 3:7) probablemente se agotó.

(3) Habían sido interceptados por un decreto de Artajerjes, o de pseudo-Smerdis ( Esdras 4:23, Esdras 4:24). Y

(4) sufrían de comercio y peores cosechas ( Hageo 1:6) y, por lo tanto, no podían contribuir a los gastos del edificio.

2. Las indicaciones de que había llegado el momento eran tan claras que difícilmente deberían haber sido mal interpretadas.

(1) Los setenta años durante los cuales toda la tierra de Judá quedaría desolada, y sus habitantes deberían servir al Rey de Babilonia (Jeremias 25:11, Jeremias 25:12), y en el fin del cual los exiliados deberían regresar a su propia tierra (Jeremias 29:10), evidentemente había pasado.

(2) El mismo libertador de quien Isaías había hablado por nombre, Ciro ( Isaías 44:28; Isaías 45:1), apareció y abrió las puertas de dos hojas de Babilonia ( Esdras 1:2, Esdras 1:3).

(3) Los recipientes sagrados que Nabucodonosor había llevado a Babilonia ( 2 Reyes 24:13), y Jeremías (Jeremias 28:3) predijeron que serían traídos nuevamente de Babilonia, en realidad habían sido entregados a Babilonia. las manos de Zorobabel por Ciro ( Esdras 1:8).

(4) Las malas cosechas y el comercio deprimido del que estaban sufriendo eran una muestra manifiesta del disgusto divino debido a su negligencia, y no eran una excusa real para su conducta iliberal, ya que obviamente podían encontrar dinero suficiente para construir mansiones en el techo para sí mismos.

(5) El decreto de Artajerjes solo prohibió la construcción de la ciudad ( Esdras 4:21), no del templo; y aunque había estado dirigido contra este último, el propio Artajerjes ya no reinó, habiendo sido expulsado del trono que había usurpado, y su lugar había sido ocupado por Darius Hystaspes, de modo que el edicto represivo, si hubieran estado ansiosos, podría fácilmente han sido revocados Este error de los constructores a menudo se ha cometido; como p. por Moisés en Egipto, que leyó mal los signos de los tiempos y pensó que había llegado la hora de la liberación de Israel cuando no lo había hecho ( Éxodo 2:11-2; Hechos 7:25); por los gobernantes judíos en los días de Cristo, que no pudieron discernir en el Profeta de las Galaxias las señales manifiestas del Mesías ( Mateo 16:3, Mateo 16:4); por la ciudad de Jerusalén, que no sabía el día de su visita ( Lucas 19:42); y para el incrédulo actual, que no puede ver que "ahora es el tiempo aceptado, y ahora es el día de salvación" ( 2 Corintios 6:2).

II FUERON DEMASIADOS DEMASIADOS POR LA OPOSICIÓN.

1. La naturaleza y fuente de esta oposición se describe en el Libro de Ezra (4). Prevenidos de participar en la construcción del templo, los colonos samaritanos primero "debilitaron las manos de los constructores," luego "contrataron consejeros contra ellos" y finalmente obtuvieron un veredicto que les ordenaba cesar. Ciertamente fue molesto, pero:

2. No deberían haberse desanimado tan fácilmente. Ninguna empresa de ningún momento se llevó a cabo sin encontrar dificultades y con frecuencia hostilidades, y sin pedir perseverancia paciente en hacer el bien. ¿De qué otra manera Israel habría sido traído de Egipto al principio, o Judá de Babilonia unos años antes?

3. El mismo error es cometido aún por aquellos que imaginan que el templo espiritual de Jehová, ya sea en el alma individual o en la Iglesia en su conjunto, puede construirse sin dificultad, sin experimentar la resistencia de enemigos internos y externos, o en cualquier otro camino que por perseverancia indomable.

4. "Nunca te desesperes" y "Nunca te rindas" deben ser los lemas gemelos de cada uno dedicado a la construcción del templo para Dios: del creyente individual, del ministro cristiano, del misionero extranjero.

III. PREFEREN LO MATERIAL Y TEMPORAL A LO ESPIRITUAL Y RELIGIOSO. Las ocupaciones ordinarias de la vida les atraían más que los deberes de la religión. Afirmar que no les importaba nada la religión, quizás, estaría mal, ya que lo que los había traído de regreso de Babilonia, donde en su mayor parte tenían asentamientos cómodos, era un verdadero sentimiento de piedad, no menos que un ardiente espíritu de patriotismo. Sin embargo, no habían regresado a su tierra ancestral tan querida antes de demostrar que habían traído consigo de Babilonia una pasión más fuerte que incluso su amor por la religión, es decir, la devoción a las actividades terrenales y materiales de la vida. Su celo en la construcción del templo se amortiguó rápidamente, pero no tanto su entusiasmo por arar y sembrar sus campos, trabajar por salarios, erigir magníficas mansiones, suntuosos palacios como los que habían visto y quizás vivido en Babilonia, con paredes de piedra pulida. y techos de cedro. Con mucho caso, pudieron ver que "el tiempo para construir la casa de Dios no había llegado", como suponían; tenían grandes dificultades para percibir que no era la temporada para atender sus pasatiempos ordinarios. Al igual que muchos al convertirse en cristianos, continúan con ellos en su nueva vida "pasiones por las cosas materiales y temporales", que, aunque el sentimiento religioso es fresco, se mantienen en suspenso, pero que, en el momento en que esto comienza a disminuir, se afirman ante el obstáculo de lo que es propiamente trabajo religioso, y en detrimento de la vida religiosa del alma. Esto constituye un tercer error contra el cual los cristianos deben estar en guardia.

IV. SIGUIERON SUS PROPIOS INTERESES EN LUGAR DE LA GLORIA DE DIOS. Uno no puede evitar pensar que, si la construcción de la casa del Señor hubiera sido un asunto relacionado con su propia gloria, comodidad o interés, no habrían sufrido que se desperdiciara como lo hicieron; pero solo estaba involucrado el honor de la Deidad, y ¿qué era eso para su ventaja material y felicidad temporal? ¿No fue de mayor importancia que ellos mismos estuvieran bien alojados, bien alimentados, bien vestidos, que incluso Dios, que no habita en templos hechos con las manos y no necesita ser adorado como si necesitara algo, debería estar bien alojado? ? En el peor de los casos, podrían prescindir de un templo por completo, podrían adorar al aire libre, como lo habían hecho desde que vinieron de Babilonia, pero no podrían prescindir de granjas bien surtidas y casas finamente celdas. Y así, dejaron que la obra, que solo tenía la gloria de Dios como motivo, cayera, y se aplicaron a lo que contemplaba el bien material del hombre o su propio bien. ¿Está mal encontrar en esto una parábola para los cristianos? No es la esencia del cristianismo simplemente esto: que un hombre, como Cristo a quien sigue, buscará, no su propia gloria, sino la de Dios; ¿No hará su propia voluntad, sino la voluntad del que lo envió al mundo? Sin embargo, entre los cristianos profesos se encuentran aquellos que no pueden ver más allá de sus pequeños yoes, y que imaginan que el principal deber de un hombre en la tierra, incluso después de haberse convertido en cristiano, es hacer lo mejor que pueda por sí mismo, mientras que es hacer lo mejor. Él puede por Dios. Actuar según el principio anterior conduce a la ceguera espiritual, a la cobardía, al este-mundo, todos los cuales son errores deplorables; actuando en este último principio no termina en resultados tan desastrosos, sino que trae consigo al individuo actuando de manera espiritual, perspicacia moral, valor celestial y mentalidad celestial tres cualidades que ennoblecen a todos los que están poseídos.

Lecciones

1. El deber de discernir los signos de los tiempos.

2. La necesidad de combinar coraje con previsión.

3. La propiedad de protegerse contra la influencia perturbadora del supuesto interés propio.

Hageo 1:5, Hageo 1:7

Considerando los caminos de uno.

I. UN PRIVILEGIO EXALTADO. Las facultades de introspección y reflexión, que permiten al hombre considerar sus caminos, constituyen una elevada dotación, que lo coloca indiscutiblemente en la cúspide de la creación.

1. Lo distingue de los animales inferiores. Estos pueden poseer capacidades que les permiten realizar acciones en cierto grado que se asemejan a los frutos de la inteligencia; incluso se puede admitir que, en algunos casos, al menos, están dotados de facultades de memoria, imaginación y juicio; pero están completamente desprovistos de los poderes de auto-introspección y reflexión aquí atribuidos al hombre. De las bestias brutas más nobles aún queda por demostrar que alguna vez se dijo a sí mismo: "Me comuniqué con mi propio corazón: y mi espíritu hizo una búsqueda diligente" (Salmo 77:6); o "Pensé en mis caminos" (Salmo 119:59).

2. Lo coloca en el vecindario de Dios. El salmista hebreo concibió al hombre ideal como un ser un poco corto de Divinidad (Salmo 8:5); y aunque la base sobre la que descansaba esta concepción era el dominio manifiesto del hombre sobre las criaturas, sin embargo, esto surgió, como bien sabía, del hecho de que el hombre, a diferencia de las criaturas inferiores, había sido creado a imagen divina ( Génesis 1:26); que de nuevo, al menos en parte, consistía en su capacidad de considerar sus formas, o mirar hacia delante y hacia atrás de cualquier manera que estuviera pisando. "Conocidas por Dios son todas sus obras desde el principio del mundo" ( Hechos 15:18); "Declara el fin desde el principio" ( Isaías 46:10); y aunque el Predicador afirma que "ningún hombre puede descubrir la obra que Dios hace desde el principio hasta el final" ( Eclesiastés 3:11), sin embargo, a cada hombre se le ha otorgado la capacidad de considerar la forma en que él mismo va ( Eclesiastés 5:1), y en esta alta capacidad de reflexionar sobre el camino de sus pies posee una dotación que en él una acción finita corresponde a la omnisciencia del Dios infinito.

II Un deber urgente. La consideración de los propios caminos requerida por dos cosas.

1. Mandamiento divino. Además de la exhortación repetida dos veces aquí dirigida a los constructores, la advertencia ocurre frecuentemente en las Escrituras (Salmo 4:4; Pro 4:26; 1 Corintios 11:28; 2 Corintios 13:5; Gálatas 6:4) comunicarse con el propio corazón, buscar y probar sus propios caminos, examinar cuidadosamente su propia condición espiritual. Y esto para un buen hombre es suficiente para constituir una obligación imperativa. "Donde está la palabra de un rey" —mucho más donde está la palabra del Rey de reyes— "hay poder".

2. Seguridad actual. Nadie puede viajar mucho tiempo de forma segura o cómoda a lo largo del camino de la vida que no reflexiona bien desde el principio desde el punto en que comienza el curso que está siguiendo, que no se detiene con frecuencia para ver hacia dónde se dirige y quién no siempre tiene un observe dónde y cómo terminará. El hombre que vive por casualidad, que se apresura con los ojos vendados a cualquier empresa que emprenda, ya sea en los negocios o en la religión, seguramente sufrirá, si no cae en la zanja.

3. Responsabilidad futura. Podría haber menos necesidad de atender a este deber si los problemas de nuestras formas y acciones siempre se agotaran en la tierra y en el tiempo. Pero ellos no. "Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, y dar cuenta de los hechos realizados en el cuerpo, ya sean buenos o malos" ( 2 Corintios 5:10). Las formas de cada hombre se proyectan en el invisible más allá. Cada hombre está haciendo su futuro por las formas en que viaja y las obras que está haciendo en el presente.

III. Un ejercicio rentable. Aparte de su deber, las ventajas que se derivan de él deberían ir muy lejos para recomendar esta práctica.

1. Autoconocimiento. Nadie alcanzará nunca una relación confiable o valiosa con su propio corazón que no realice con frecuencia una revisión de "los problemas de la vida" (Pro 4: 1-27: 28) que proceden de ella. Sin embargo, junto al conocimiento de Dios y de Cristo, que constituyen la esencia de la "vida eterna" ( Juan 17:2), el conocimiento de uno mismo es el logro más elevado al cual uno puede elevarse.

2. El discernimiento moral. Sin embargo, el poder de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, que pertenece a todos como una dotación intuitiva, es susceptible de mejora o deterioro, según se ejerza o se descuide. Puede ser clarificado, intensificado, acelerado, fortalecido; o puede ser opaco, oscurecido, debilitado, amortiguado. A través de una cultura personal diligente, el alma puede volverse sensible a las distinciones más bonitas de lo correcto y lo incorrecto como un barómetro aneroide a las variaciones más pequeñas en la atmósfera; o, por falta de uso, puede volverse duro como un organismo fosilizado o como un tronco petrificado de madera.

3. Mejora espiritual. Es probable que nadie avance en la religión sin un conocimiento íntimo de sus propios caminos. Sin esto, incluso no se puede sospechar que su religión es defectuosa. En la medida en que uno sabe lo que en sí mismo es oscuro y necesita iluminación, o débil y requiere fortalecimiento, o bajo y exige un aumento, o deficiente y exige suplementación, o mal y quiere corregir, avanzará en el logro moral y espiritual.

Aprender:

1. La dignidad del hombre.

2. La responsabilidad de la vida.

3. El deber de circunspección.

Hageo 1:6

Tiempos difíciles.

I. UNA OCURRENCIA FRECUENTE. Pobres cosechas y comercio sin fines de lucro, hambruna y ociosidad, falta de pan y falta de empleo, nada de comer y nada que hacer. Los dos comúnmente van juntos. Ejemplos de hambrunas fueron en la antigüedad los que ocurrieron en Canaán ( Génesis 12:10), en Egipto ( Génesis 41:54), en Samaria ( 1 Reyes 17:2; 2 Reyes 6:25), en Jerusalén (Jeremias 52:6); en los tiempos modernos, los que han tenido lugar en India, China y otras partes de Asia.

II UNA EXPERIENCIA DOLOROSA. Cuando el labrador ha trabajado y, tal vez a través de una larga sequía continua, ha obtenido un rendimiento totalmente insuficiente por sus labores. Cuando a través de cosechas deficientes, la gente de un país se reduce a un estado de semi-inanición. Cuando a través de este fracaso en las fuentes de riqueza se detienen las ruedas de la industria de una nación. Cuando los hombres fuertes que voluntariamente trabajan no pueden encontrar trabajo que hacer. Cuando los salarios ya escasos son devorados por precios exorbitantes.

III. UN JUICIO PROVIDENCIAL. Tiempos difíciles:

1. Son del envío de Dios. Decir que las malas cosechas y el comercio aburrido son el resultado de leyes naturales (físicas y sociales) no muestra que estén desconectados de Dios. El Todopoderoso está detrás de la naturaleza y la sociedad, Jehová afirmó que el estado de cosas en Judá después del exilio fue obra suya.

2. Tener sus ocasiones, si no sus causas, en pecado. Los compatriotas de Hageo habían sufrido debido a su indiferencia hacia la religión y la devoción al interés propio (versículo 9). Si las naciones modernas reflexionaran más profundamente, podrían descubrir conexiones entre sus personajes y sus condiciones, sus pecados y sus sufrimientos.

IV. UNA DISCIPLINA SALUTARIA. Previsto como todo castigo es:

1. Para llamar la atención. La desconsideración es un pecado principal de hombres y naciones.

2. Convencer del pecado. Una prueba notable de depravación de que las percepciones morales requieren ser despertadas por correcciones físicas.

3. Para excitar el arrepentimiento. Aunque las confesiones debajo de las pestañas no son lo mismo que la penitencia, sin embargo, pueden y deben estar, y a menudo van, acompañadas de penitencia.

4. Promover enmiendas. Aunque el castigo no es exclusivamente reformatorio en su carácter, se inflige principalmente (al menos en la tierra) con un diseño para beneficiar a la víctima.

LECCIONES 1. La religión en individuos y naciones es la mejor defensa contra los tiempos difíciles. Arrepentimiento y oración, el mejor recurso en los malos tiempos.

Hageo 1:12

Antiguos constructores de templos.

I. ACTIVIDAD UNIVERSAL. "Vinieron y trabajaron", todos ellos: "Zorobabel, el gobernador, Josué, el sumo sacerdote, y todo el resto del pueblo". No había un holgazán entre ellos. Cada persona estaba comprometida en algo relacionado con el edificio. El espectáculo fue:

1. La reproducción de una vieja escena, cuando en el desierto de Sinaí, se emitieron órdenes para la construcción de un tabernáculo, "vinieron todos los que quisieron de corazón, hombres y mujeres", y contribuyeron con su ayuda a la obra ( Éxodo 35:20-2).

2. El presagio de una escena posterior, cuando la Iglesia del Nuevo Testamento se reunió en el aposento alto, y "se escuchó un sonido del cielo como de un fuerte viento que llenaba toda la casa donde estaban sentados". y "todos estaban llenos del Espíritu Santo, y todos comenzaron a hablar en lenguas cuando el Espíritu les dio palabras ( Hechos 2:1).

3. La imagen de una escena (posiblemente) presente. Lo que se quiere es llevar esta escena de actividad universal a la Iglesia Cristiana, y el espectáculo de cada discípulo profesante de Jesucristo que contribuye con su cuota de trabajo a la construcción de ese edificio espiritual que hoy se está erigiendo sobre el fundamento de la Iglesia. apóstol y profetas, Jesucristo mismo es la piedra angular principal, por la habitación de Dios por medio del Espíritu Efesios 2:20). "El reino de los cielos es como un hombre que viaja lejos, que dejó su casa y dio autoridad a sus siervos y a cada uno su trabajo" (Marco 3:34).

II BUENA VOLUNTAD. "Todos vinieron". Nadie requirió ser coaccionado o de ninguna manera arrastrado contra su voluntad. Nadie se escondió o se adelantó con rencor, pero cada uno estaba más preparado que su vecino. Así fue en la construcción del tabernáculo; así debería ser en el edificio de la Iglesia cristiana. Sin embargo, cómo realizar este ideal en este último caso es uno de los problemas

de una condición deprimida de la religión en el alma. La cura para el primero se puede encontrar en la gracia de Dios ( 2 Corintios 12:9); para el segundo, en una alta concepción de la capacidad de Dios ( Filipenses 4:13); para el tercero, al hacer lo primero que viene a la mano ( Eclesiastés 9:10); y para el cuarto, en una vivificación del alma por el Espíritu Santo (Salmo 80:18).

2. El deseo de los cristianos de participar en el trabajo cristiano podría esperarse por muchos motivos. La gratitud a Dios, si nada más, debería restringirlos (Salmo 116:12). El amor a Cristo podría impulsarlos ( 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15). La nobleza del trabajo podría atraerlos; estaría caminando sobre los pasos de Cristo ( Hechos 10:38). El esplendor de la recompensa podría inducirlos ( Daniel 12:3; Mat 25:40; 1 Corintios 15:58; Apocalipsis 2:10; Apocalipsis 14:13) . La necesidad imperiosa de tal trabajo podría moverlos ( 1 Juan 5:19). Lo bueno que haría podría instarlos ( Tito 3:8).

III. ENTUSIASMO DE ARDENTES. Vinieron y trabajaron. No simplemente "dedicar el tiempo", como es la frase de los trabajadores; o simplemente arrastrando con indiferencia despiadada; o apresurando el trabajo con la máxima rapidez y descuido, ansioso por hacerlo, no importa cómo; pero trabajando honestamente y con seriedad, con un negocio como la energía y la determinación, haciendo un buen trabajo y haciéndolo con voluntad. Tal había sido la manera en que trabajaban los tabernáculos; Tal debería ser el estilo de trabajo en la Iglesia Cristiana.

1. El Fundador de la Iglesia Cristiana fue un trabajador entusiasta. Desde el comienzo de su ministerio (Marco 4:23; Juan 2:17) hasta su finalización ( Lucas 9:51; Lucas 12:50), Jesús fue consumido con una ardiente devoción a su trabajo de glorificar a Dios y bendecir a los hombres.

2. Los apóstoles y los primeros predicadores de la Iglesia cristiana eran trabajadores entusiastas. El once (Marco 16:20); los doce ( Hechos 5:42); Paul ( Filipenses 3:13); Apolos ( Hechos 18:25); Epafrodito ( Filipenses 2:27).

3. La Iglesia Cristiana ha poseído en casi todas las épocas trabajadores con un espíritu similar. Ministros, como Agustín, Atanasio, Crisóstomo, Cirilo, Calvino, Knox, Latimer, Baxter, Wesley, Chalmers; misioneros, como San Agustín, San Columba, San Aidan, San Mungo, Brainerd, Martyn, Carey, Williams, Moffat, Livingstone; cristianos privados, como el fallecido conde de Shaftesbury y otros.

IV. PERSEVERANCIA INDOMITABLE. Demasiado pronto desanimados en la primera ocasión por los discursos enojados y las amenazas maliciosas de sus enemigos, en esta ocasión los constructores del templo se encontraron con sus adversarios con un frente audaz ( Esdras 5:11), y descansaron no hasta que trajeron el trabajo. hasta su finalización ( Zacarías 4:7, Zacarías 4:9). Perseverancia:

1. Una característica de todos los trabajadores cristianos sinceros. Ejemplificado en la historia de Jesús, de Pedro y Juan, de Pablo y de otros que han seguido sus pasos.

2. Una condición necesaria de todo verdadero éxito en el trabajo cristiano. Cuanto mayor es el trabajo, más exige perseverancia del paciente. Las empresas que pueden llevarse a cabo con prisa y esfuerzo rara vez son momentáneas.

3. Una cierta garantía de éxito final. El hombre que persevera gana; en la vida ordinaria, en la vida religiosa, ciertamente.

CONCLUSIÓN. El aliento del obrero cristiano. "Estoy contigo, dice el Señor" (versículo 13; cf. Mateo 28:20).

1. Para obtener ayuda, para ayudarlo con la fuerza necesaria en sus labores (Salmo 127:1; Isaías 41:10; Zacarías 12:1).

2. Para protección, para defenderte de las maquinaciones de tus adversarios ( Esdras 5:5; Salmo 91:1; Proverbios 2:7; Zacarías 2:5 ; 1 Pedro 3:13; Apocalipsis 3:10).

3. Para aprobación, para aceptar su servicio cuando haya terminado ( Hageo 2:9).

HOMILIAS POR S.D. HILLMAN

Hageo 1:1

La introducción.

El estudiante de la Biblia, con miras a la comprensión clara de las Escrituras del Antiguo Testamento, debe fijar en su mente el orden de los escritos proféticos. Estos libros de profecía se pueden organizar apropiadamente bajo tres cabezas.

1. Los que están relacionados con el período asirio, incluidos los libros de Jonás, Joel, Amós, Oseas, Isaías, Miqueas y Nahúm.

2. Aquellos relacionados con el período babilónico, incluidos Habacuc, Sofonías, Jeremías, Daniel, Ezequiel y Abdías.

3. Aquellos asociados con el regreso del exilio: Hageo, Zacarías, Malaquías. La introducción de esta breve profecía de Hageo nos sugiere:

I. LOS CAMBIOS MARCADOS POR LA RUEDA ROTATORIA DEL TIEMPO. Podemos, a través de este versículo de apertura, fijar la fecha exacta de esta profecía. Fue "en el segundo año de Darius el rey" que Hageo cumplió esta misión especial, es decir, B.C. 521. Por lo tanto, más de un siglo había pasado desde que Sofonías había declarado tan fielmente los terribles juicios divinos que deberían superar a la nación a causa de su culpa. Sus palabras habían demostrado ser estrictamente verdaderas y se habían cumplido literal y completamente. La tierra había quedado completamente desolada; sus ciudades habían sido completamente destruidas; su templo reducido a un montón de ruinas; y su gente llevada al exilio. Hageo no se refirió a ningún Rey de Judá al comenzar su libro, por la sencilla razón de que el trono había caído, y tuvo que reconocer la autoridad de un soberano persa y hablar de su tierra favorecida como una provincia de una potencia extranjera. (verso 1). La dispersión, sin embargo, había sido seguida en cierta medida por la reunión. Sofonías había profetizado sobre el regreso de "un remanente", y su profecía se había cumplido, en cierto sentido, porque Ciro permitió que los judíos colonizaran su propia tierra, y varios se valieron de este permiso, y ahora habían gastado algunos años en lo malo dado a sus padres, buscando reparar el desperdicio y la desolación que la marcha de los acontecimientos y el lapso de tiempo habían provocado.

II LA VOLUNTAD DE DIOS COMO COMUNICADA A TRAVÉS DE LA INSTRUMENTALIDAD HUMANA. Los exiliados que regresaron comenzaron bien. Su primera preocupación se refería a la reconstrucción de la casa del Señor, y con toda la velocidad posible pusieron los cimientos del segundo templo. Eran, sin embargo, débiles y pobres; trabajaron en medio de innumerables dificultades y desalientos, y no es sorprendente que sus corazones se depriman y depriman, su ardor disminuya y su celo languidezca. Necesitaban estímulo; requerían algún mensaje del Señor su Dios declarativo de su voluntad y propósito; y esta necesidad fue suplida, porque escucharon "una voz del cielo" que les hablaba a través de Hageo y Zacarías ( Hageo 1:1, Hageo 1:2; Zacarías 1:1) . En cada época, Dios ha comunicado su voluntad e intención a través de la instrumentalidad del hombre. Ha hecho de los hombres santos, llenos de simpatías humanas, el medio de comunicar sus propósitos. Sus agentes en este caso, como siempre, fueron elegidos admirablemente. Hageo fue avanzado en la vida; probablemente había visto el antiguo templo; él era un enlace que conectaba lo viejo con lo nuevo, y aprovechaba las dificultades de los tiempos una experiencia madura y madura; mientras Zacarías era joven y con todo el entusiasmo y la calidez de la juventud. Trabajaron juntos en perfecta armonía y por el bien común, sus profecías a veces se entrelazan admirablemente. Hay dos elementos en la Biblia: lo Divino y lo humano. Dios nos habla en cada página, y lo hace con mayor énfasis, ya que se dirige a nosotros a través de hombres que poseían corazones palpitantes y que pasaron por experiencias como la nuestra.

III. EL ASCENSO EN LA ORDEN DE LA PROVIDENCIA DE LÍDERES EFICIENTES PARA DIRIGIR GRANDES MOVIMIENTOS. "La palabra del Señor vino de Hageo el profeta a Zorobabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y a Josué, hijo de Josadech, el sumo sacerdote" (versículo 1). Zorobabel, de descendencia real de David, y Josué, que estaba en la línea sacerdotal, habían asegurado la confianza y la estima de la comunidad judía en la tierra del cautiverio; y el primero se había ganado el respeto de Ciro, el monarca persa; para que cuando llegara el momento del regreso, los líderes, estimados por igual por los judíos y sus gobernantes extranjeros, estaban preparados para guiar el movimiento y llevarlo a cabo con éxito. La obra de Dios nunca fracasará por falta de agentes adecuados para hacer su voluntad, pero levantará una brillante sucesión de hombres de corazón leal para llevar a cabo su causa, hasta que la ruina y la desolación causadas por el pecado hayan sido completamente reparadas, y la piedra angular del templo de la humanidad redimida sea "engendrada" en medio de alabanzas entusiastas. SDH

Hageo 1:2

Dilación.

"Esta gente dice: No ha llegado el momento, el tiempo en que se debe construir la casa del Señor". Hay varias formas de dar cuenta de la demora que ocurrió en el trabajo de reconstruir el templo en Jerusalén.

1. En parte surgió de que los exiliados que regresaron estaban preocupados por tratar de asegurarse la prosperidad material.

2. Luego se vieron intimidados por la oposición que tuvieron que enfrentar al participar en este trabajo. Las poderosas tribus vecinas, siendo igualmente antagónicas a la restauración de Jerusalén como el centro de la adoración pura y no adulterada de Dios, se combinaron para colocar obstáculos en el camino de los reparadores de las brechas.

3. Además, se habían acostumbrado un poco a estar sin la estructura. Comparativamente pocos de ellos habían visto "la primera casa".

4. También se debe temer que hayan perdido, a través de los cambios que han experimentado, ese fuerte sentido de la necesidad de la presencia divina y permanente en medio de ellos. Influenciados por consideraciones como estas, y olvidando que "el bien es mejor cuando se hace lo antes posible", pospusieron llevar a cabo la gran empresa a la que se habían comprometido, y se excusaron diciendo: "No ha llegado el momento", etc. ( Hageo 1:2). Este hábito de demora es demasiado general y no se limita a ninguna edad o raza. Hoy prevalece ampliamente como en todos los tiempos pasados; y en ningún sentido más que en asuntos que afectan la relación del hombre con Dios. El tiempo fue cuando el hombre estaba totalmente dedicado a los elogios de su Hacedor. Dios lo formó a su propia imagen, santo, inmaculado, puro; pero él cayó tristemente. El que había sido el templo de Dios se convirtió en un desperdicio moral. "Ichabod" se inscribió en el hombre espiritual una vez consagrado. Cada poder del alma se corrompió, toda propensión se sintió atraída por lo que es malo. "El oro se volvió oscuro y el oro más fino cambió". Y la voz de Dios nos llama a la gloriosa obra de reconstruir el templo. Nos ha presentado, en la vida perfecta de su propio Hijo, el patrón después del cual debemos tratar de elevar en nosotros la superestructura de una vida santa, y nos ofrece su amable ayuda para que podamos incorporar a nuestro carácter los materiales nobles. de verdad y virtud, sabiduría y amor. Y es justo en este punto que la tentación de retrasar se encuentra con los hombres.

1. No son insensibles a los reclamos de Dios, ni son totalmente indiferentes a atenderlos, pero dicen: "No ha llegado el momento", etc. ( Hageo 1:3).

2. Actualmente están inmersos en otros asuntos:

(1) los cuidados del mundo;

(2) la búsqueda de riquezas;

(3) los placeres de la vida, absorberlos; ahora están preocupados; dicen: "No ha llegado el momento" ( Hageo 1:3).

3. Ellos razonan que todavía hay un futuro entero por delante, y que se les dará una amplia oportunidad a su debido tiempo. Entonces continúan robándose a sí mismos "aspiraciones altas y esperanzas inmortales sublimes".

"La dilación es el ladrón del tiempo; año tras año roba, hasta que todos huyen, y a merced de un momento deja las vastas preocupaciones de una escena eterna".

S.D.H.

Hageo 1:3

El atractivo conmovedor.

No debe suponerse que, para propósitos de revelación, hubo una suspensión de los poderes de los hombres que fueron honrados por Dios al ser el medio de comunicar un conocimiento de su voluntad; más bien hubo la retención de sus propias peculiaridades individuales y dones naturales, el Espíritu Divino operando a través de estos, y convirtiéndolos en la cuenta más rentable. Una belleza de la Biblia radica en el hecho de que, si bien en los escritos de cada uno de sus contribuyentes existe, sin lugar a dudas, la impresión de la operación del Espíritu de Dios, también hay indicios claros de la preservación de esas dotaciones naturales. los respectivos escritores poseían, y de ahí la notable variedad en estilo y forma de presentación que nos encontramos en la Santa Palabra, y que constituye un gran encanto del volumen. Al ver este libro particular de las Escrituras desde este punto de vista humano, los escritores bíblicos lo han descrito como inferior respecto al mérito literario en comparación con otros escritos proféticos; y debe admitirse que aquí nos falta "el columpio poético" y "la belleza terminada" característica de "la dicción profética más rizada". Sin embargo, las circunstancias bajo las cuales pronunció su mensaje lo explicarán. No le correspondía a él en ninguna medida, como había hecho a sus predecesores, hacer anuncios proféticos sobre la era futura; su simple misión era estimular y alentar a un pueblo letárgico a una acción renovada, reprenderlos por su negligencia en el deber solemne e impulsarlos a cumplir su confianza. Y todo lo que pueda faltar aquí del genio poético, la imagen que se nos presenta de este hombre de corazón noble de pie "en el poder canoso" en medio de las ruinas de Jerusalén y con la convicción de que el favor y la bendición de Jehová fue el Gran esencial para la felicidad de su pueblo, instándolos a conocerlo en todas sus formas, y sin más demora para criar su santuario, es uno realmente hermoso, y que podríamos haber evitado de estos registros sagrados. Considere su conmovedor atractivo.

I. SUS CONVOCATORIAS A LA REFLEXIÓN. "Considere sus formas" ( Hageo 1:5, Hageo 1:7); es decir, "Pon tu corazón en tus caminos": tu conducta, acciones, diseños, propósitos. La falta de consideración es la fuente de tanto mal. Los hombres no siempre tienen la intención de hacer algo malo o fallar con respecto al deber, pero no "prestan atención". Permiten que sus mentes vaguen por otros cursos y se preocupen por otros asuntos.

"El mal se produce por falta de pensamiento,

Así como falta de corazón ".

Es en vista de los más altos intereses de los hombres, entonces, que Dios por sus tratos providenciales, o el ministerio de sus siervos, o la voz interna de la conciencia, les dice a veces: "Consideren sus caminos". Deberíamos considerar:

1. Si nuestros caminos son verdaderos y correctos.

2. Cómo se ven afectados los reclamos que Dios tiene sobre nosotros.

3. Los motivos por los cuales estamos siendo influenciados.

4. Los resultados a los que tienden nuestras acciones, si la siembra es tal que producirá una buena cosecha.

La importancia trascendental de la advertencia se ve en su repetición aquí. El hombre es maravillosamente libre. Él puede elegir el bien o el mal. Esta libertad aumenta su responsabilidad, y el sentido de esto debería conducir a un autoexamen frecuente. "Que cada hombre pruebe su propio trabajo" ( Gálatas 6:4).

II Las pesadas consideraciones que instó sobre su atención arrestada. Su gran excusa para el retraso injustificado que había tenido lugar en la obra del templo era la dureza de los tiempos; y en su estimulante discurso, Hageo mantuvo esta excusa ante su mente, y expuso completamente a ellos su vacío y lo barrió al presentarles dos hechos importantes.

1. Les trajo a casa un sentido de su propia inconsistencia. Aunque los tiempos eran difíciles, el hecho era que en estos tiempos difíciles se habían construido viviendas duraderas y los habían enriquecido con adornos costosos; y seguramente si pudieran hacer todo esto por sí mismos, podrían haber hecho algo al proceder con la construcción de la casa del Señor (versículo 4). Claramente, no les faltaba tanto la habilidad como la disposición para cumplir con su deber.

2. Admitiendo la severidad de los tiempos, Hageo señaló que la forma de mejorarlos habría sido mediante el cumplimiento más fiel de su deber hacia su Dios. En un lenguaje vívido, describió el estado deprimido de las cosas que prevalecían en ese momento (versículo 6), pero su argumento era que Dios los había visitado con tales experiencias adversas en retribución. Habían olvidado sus afirmaciones y se habían preocupado egoístamente solo por sus propios intereses; y mentir, conociendo sus corazones y observando sus caminos, les había ocultado los rocío del cielo, y había causado que prevaleciera la sequía, para que por el fracaso y la pérdida pudieran ser conducidos a la reflexión y a una vida más verdadera y devota (versículos 9- 11) Cuando los tiempos son difíciles (prevalece la debilidad comercial y la depresión comercial), los hombres a menudo comienzan a reducirse al negarle a Dios lo que le corresponde, y mucho antes de sacrificar un solo lujo de vida, alegarán incapacidad para sostener su causa. Más sabio sería que le dieran pleno reconocimiento a él y a sus pretensiones y, al mismo tiempo que lo honraran, buscarle su bendición y la renovación de las bendiciones temporales de su providencia.

III. LA ACCIÓN INMEDIATA, EN VISTA DE ESTOS PENSAMIENTOS, SOBRE LA QUE INSISTIÓ TAN FUERTE. "Sube a la montaña", etc. (versículo 8). Este llamamiento conmovedor del profeta se hizo en "el sexto mes, en el primer día del mes" (versículo 1), es decir, el día de la luna nueva. Ese día fue un día especial entre la gente. Se ofreció un sacrificio festivo ( Números 28:11-4) y se llevó a cabo una solemne asamblea de personas en el santuario ( Isaías 1:13; 2 Reyes 4:23). En esta ocasión, por lo tanto, podemos suponer que las personas se reunieron en el sitio del templo, cuyos cimientos desnudos testificaron en silencio contra su inercia, y el profeta apareció entre ellos, dirigiéndoles palabras de reproche y luego ordenándoles. ellos sin demora más van a las montañas y traen los cedros, y construyen inmediatamente la casa para Dios. Tal declaró que era la voluntad de Dios, obediencia a la cual, por su parte, produciría placer al Altísimo, y le daría gloria a su Nombre, y resultaría en la promoción de su propio bienestar temporal y espiritual (versículo 8 ) .— SDH

Hageo 1:4

La casa del Señor está en ruinas.

El templo fue diseñado para ser el centro de la influencia sagrada de la nación judía. Era la morada reconocida de Dios, el santuario donde, en brillante símbolo, su gloria, fue especialmente revelada. El piadoso judío se regocijó de repararlo, y donde sea que se le echara la suerte, lo miraba con ardiente y anhelante deseo. La profanación de la misma mediante la introducción de prácticas idólatras en sus tribunales había contribuido materialmente al colapso de la nación. Era de suma importancia, por lo tanto, que el trabajo de su restauración se impulsara con entusiasmo, ahora que a los cautivos se les había permitido regresar, y al principio parecía que este curso se habría seguido, pero infelizmente pronto permitió que su celo marcara, y año tras año pasó y no se hizo nada. La casa del Señor yacía "desolada". El Divino Maestro, cuando vino a anunciar una nueva dispensación, declaró que Dios es un Espíritu y debe ser adorado "en espíritu y en verdad" ( Juan 4:23, Juan 4:24). Él enseñó que ese lugar tiene poco que ver con la adoración, y que no hay lugar que no podamos consagrar con nuestras alabanzas y oraciones, y que nos rinda "terreno sagrado". Aún así, recurría constantemente al templo, y leemos de sus apóstoles cómo subieron al templo "a la hora de la oración" ( Hechos 3:1). La construcción y el mantenimiento de santuarios cristianos está muy en armonía con su voluntad, y se calcula para promover los verdaderos intereses de la raza. Cerrar todos esos santuarios, y

(1) los hombres buenos tendrían que suspirar por la santa comunión que habían perdido;

(2) la oscuridad espiritual robaría la tierra;

(3) las corrientes de verdadera benevolencia disminuirían rápidamente;

(4) los hombres en general, al perder de vista la relación común que mantienen con el Eterno, también pasarían por alto el interés que deberían sentir en la riqueza del otro;

(5) la iniquidad pasaría sin ser probada, y el vicio sin control. Como amantes de Dios, de nuestro país y de nuestros semejantes, hacemos bien en mantener los santuarios cristianos y no permitirles "desperdiciar". Tenga en cuenta que "la casa del Señor" puede "ser inútil" -

1. EN EL SENTIDO DE LA ESTRUCTURA MATERIAL QUE SE DESCONOCE. Debe haber correspondencia con respecto a la belleza y los adornos, la comodidad y la limpieza, entre las casas en las que vivimos y el santuario en el que nos reunimos para adorar, y donde falta, la falta indica un estado mental y un corazón incorrectos.

II EN EL SENTIDO DE SUS RECURSOS PECUNIARIOS QUE SE REVISAN, Y QUE ESTÁ ESTE ESTILO RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS GASTOS NECESARIOS INCURRIDOS EN SU MANTENIMIENTO. Dar debe considerarse como un acto de adoración. "Trae una ofrenda y entra en sus tribunales" (Salmo 96:8). Las contribuciones para el mantenimiento de la adoración a Dios no deben considerarse a la luz de los obsequios caritativos, sino como el cumplimiento de la obligación obligada.

III. EN EL SENTIDO DE SUS ASIENTOS QUE NO SE OCUPAN. Hay demasiado "desperdicio" a este respecto. Es necesario controlar el creciente hábito de asistir solo a uno de los servicios en el día de reposo, y ninguno durante los días de la semana. La influencia personal debe ejercerse más sobre los habitantes de una localidad con el fin de asegurar su presencia. "Ven, subamos a la casa del Señor" (Salmo 122:1).

IV. EN EL SENTIDO DE LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN EL MISMO, ESTÁN MARCADOS POR BALDNESS E INEFICIENCIA. Los servicios deben estar marcados por cultura, variedad, corazón; los adoradores deben arrojar todas sus almas en todos sus compromisos y prestar cada parte del servicio "sinceramente" y como "al Señor".

V. EN EL SENTIDO DE LA PAUCIDAD DE RESULTADOS ESPIRITUALES. Con miras a prevenir esto, "oremos por Jerusalén", para que sus servicios puedan brindar consuelo al duelo y orientación a los perplejos, y que a través de estos el frío de corazón pueda recuperar el fervor de su "primer amor". "y" los muertos en delitos y pecados "serán acelerados a una vida nueva y celestial. "Salva ahora, oh Señor; oh Señor, te suplicamos que nos envíes ahora prosperidad" (Salmo 118:25); "Repara los lugares de desperdicio de Sion" ( Isaías 58:12); "Construye los muros de Jerusalén" (Salmo 51:18) .— S.D.H.

Hageo 1:12

La respuesta cordial.

El espíritu humano está tan atrasado con respecto al desempeño de los deberes y el cumplimiento de las obligaciones que tiene en relación con la vida superior, que requiere estímulo, y los actos de renovada dedicación al servicio de Dios no pueden dejar de ser espiritualmente. servicial. Hay momentos en la vida en los que nos sentimos especialmente impresionados como siervos de Dios con un sentido de sus reclamos a nuestro servicio más devoto, y cuando las santas emociones se elevan dentro de nosotros, llevándonos a una consagración más sin reservas de nosotros mismos a su servicio. Y hacemos bien en hacer que estas impresiones sean permanentes al colocar sobre ellas el sello de lo sagrado. resolución. Es maravilloso cuán pronto, si no tomamos este curso, estas impresiones y emociones desaparecen. Por lo tanto, deberíamos fomentar todos los impulsos sagrados y aprovechar de una vez todas las emociones y aspiraciones que nos obligarían a prestarle al Señor nuestro Dios un servicio más verdadero de lo que hemos prestado en el pasado. Tales impresiones son brotes que no debemos cortar, chispas de fuego celestial que no debemos extinguir, las respiraciones del propio Espíritu de Dios, de cuya influencia corremos el riesgo de eliminarnos. El interés en estos versículos finales (12-15) radica en que nos presentan un brillante ejemplo de este curso sabio que se está siguiendo. El sincero discurso del anciano vidente tocó los corazones de sus oyentes; se volvieron dolorosamente conscientes de la omisión y deficiencia del pasado y del abandono del deber, y fueron llevados a consagrarse nuevamente al servicio del que los había sacado del cautiverio y de su propia tierra.

I. EL ESPÍRITU QUE FUE APRECIADO.

1. Era el espíritu de obediencia. "Obedecieron la voz del Señor su Dios, y las palabras del profeta Hageo" (versículo 12).

2. Era el espíritu del miedo reverencial. "Y la gente temía delante del Señor" (versículo 12). "A quien Dios haría fuerte por su servicio, primero lo someterá a su miedo".

3. Este espíritu obediente y devoto fue apreciado por todos. Zorobabel, el gobernador, Josué, el sumo sacerdote, y todo el resto del pueblo, por igual, se rindieron por completo al servicio de su Dios (versículo 14).

II LOS EFECTOS QUE SIGUIERON.

1. El favor divino fue experimentado. Hageo fue comisionado nuevamente para hablarles en el nombre del Señor, y decirles por Dios, como su mensajero, "Estoy contigo, dice el Señor" (versículo 13). El sentido permanente de la presencia de Dios con ellos había convertido a los héroes de su nación en los hombres que eran. Moisés podía enfrentar a todas las tribus israelitas cuando murmuraban contra él y contra Aarón; David podría enfrentarse al Goliat vestido de malla; Daniel podría ser firme en el desempeño de sus deberes religiosos a pesar de los leones; Ezequiel pudo pronunciar ardientes denuncias contra naciones impías, porque se dieron cuenta en lo más profundo de su corazón la conciencia de la presencia y el poder de Dios. Y ahora se les prometió esta misma presencia, y en el poder divino podrían superar todos los obstáculos. La rapidez con que se dio esta garantía es instructiva. "Dios está esperando ser amable y se encontrará con el errante que regresa incluso antes de que su mano haya comenzado el trabajo de servicio".

2. La vida espiritual fue vivificada. "El Señor despertó el espíritu de Zorobabel", etc. (versículo 14). Él les dio nueva vida a todos, para que estuvieran listos con celo y prontitud y con valor sagrado para cumplir su voluntad.

3. El buen trabajo fue avanzado. "Y vinieron y trabajaron en la casa del Señor de los ejércitos, su Dios" (versículo 14) -S.D.H.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Hageo 1:1, Hageo 1:2

Deber revelado.

"En el segundo año de Darío el rey, en el sexto mes, en el primer día del mes, vino la palabra del Señor por medio del profeta Hageo a Zorobabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y a Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote, diciendo: Así habla el Señor de los ejércitos, diciendo: "Esta gente dice: No ha llegado el tiempo, el tiempo en que la casa del Señor debe ser construida". Hageo es el primero de los tres profetas que vivieron y enseñó después de la restauración a los judíos del cautiverio babilónico. En general se supone que regresó con los exiliados hebreos bajo Zorobabel y Josué, el sumo sacerdote, en el año 536 a. C. Profetizó en el reinado de Darío Hystaspes, que ascendió al persa trono a. C. 521. Él y Zacarías fueron empleados por Jehová para entusiasmar y alentar a los judíos a la reconstrucción del templo. Este libro consta de cuatro mensajes, que fueron entregados en tres meses del año a. C. 620, y todos se refieren a la obra de restauración del templo. Su estilo, b Al ser algo interrogatorio, tiene mucho vigor y vehemencia. El gran tema de todo este capítulo es el deber: deber revelado, deber pospuesto, deber reivindicado. Esos dos versículos nos dirigen a la revelación del deber. Aquí tenemos:

1. El tiempo de su revelación. Cada deber tiene su tiempo, cada verdadero trabajo tiene su hora. ¡Ay de nosotros si se descuida esa hora!

2. El órgano de su revelación. "Vino la palabra del Señor por Hageo. Dios habla a la humanidad a través de hombres individuales a quienes en soberanía nombra. En todas las épocas hay ciertos grandes hombres a través de los cuales Dios habla al mundo. Son sus mensajeros.

3. El orden de su revelación. Hageo tuvo que entregar el mensaje a los hombres más cercanos a él, con quienes estaba más identificado, y también a los hombres, que tenían el mayor poder para influir en los demás. Para el hombre más grande del estado, Zorobabel; al hombre más grande de la Iglesia, Joshua. Hago dos comentarios como lo sugiere este tema.

I. EL DERECHO ES LA CARGA DE LA REVELACIÓN DIVINA. El gran propósito de la misión de Hageo era, en nombre de Dios, instar a sus compatriotas a cumplir una obra que les incumbía moralmente, a saber. La reconstrucción del templo. El propósito de Dios era que el templo fuera reconstruido, y él requería que los judíos hicieran ese trabajo. Pudo haber restaurado la estructura por un milagro o por las manos de otros; pero impuso su construcción al pueblo judío por razones que él mismo conocía. Lo que era la carga de la misión de Hageo es, en verdad, la carga de toda la revelación divina: el deber. Contiene, es cierto, historias de hechos, efusiones de poesía, discusiones de doctrina; pero la gran sustancia que todo lo penetra del todo es el deber; su gran voz enseña, no solo a creer y sentir, sino a hacer; considera que la fe y el sentimiento no valen nada a menos que se adopten y se encarnen en el acto correcto. Presenta la regla del deber, proporciona las ayudas al deber, insta a los motivos al deber. Este hecho muestra dos cosas.

1. Que la Biblia estudia el verdadero bien que trae el hombre. Según nuestra constitución, nuestra fuerza, dignidad y bendición consisten no solo en nuestras ideas y emociones, sino en nuestro carácter establecido. ¿Pero qué es el personaje? No un conjunto de creencias y emociones, sino un conjunto de actos añaden hábitos.

2. Esa religión no practicada es espuria. Existe la religión del credo, del sentimentalismo, del sacerdotalismo, de la rutina. Todos estos son espurios; es el hacedor de la Palabra que es bendecido; es el hacedor de la voluntad Divina que Dios aprueba. "Todo aquel que escucha estos dichos míos, y no los hace", etc. ( Mateo 7:26).

II EL DERECHO AUMENTA POR LA ELEVACIÓN SOCIAL. Esto está implícito en la circunstancia de que Hageo fue directamente con el mensaje de Dios a los hombres más influyentes del estado, a "Zorobabel, hijo de Shealtiel, gobernador de Judá, y a Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote". El primero era uno de los jefes del estado, el comandante en jefe al frente de los judíos en su regreso de su cautiverio en Babilonia; este último era el jefe de la Iglesia, era el sumo sacerdote. Era deber de todos los judíos ponerse a trabajar; pero la obligación de estos hombres, debido a su alta posición, tenía una fuerza mayor. Estos hombres tenían mayores oportunidades de conocer la voluntad divina y mayores facilidades para llevarla a cabo. La influencia de los hombres en posiciones altas es un gran talento que Dios requiere para ser usado. Este hecho tiene dos propósitos.

1. Para proporcionar una advertencia a los hombres en lugares altos. El hombre que está en una posición alta, y que ignora sus grandes responsabilidades, es más un objeto de lástima que de envidia. "A quien se le da mucho, de él se le exigirá mucho". Las posiciones elevadas en la vida invierten a los hombres con un inmenso poder social, un poder que Dios pretendía bendecir, pero que a menudo se usa para maldecir a los hombres.

2. Una lección para los ministros. Deje que los embajadores del cielo lleven sus mensajes primero, si es posible, a los hombres con autoridad. No tengas miedo; ninguno necesita tu mensaje más; ninguno, si lo reciben con fe, puede brindarle una mejor asistencia en la gran obra de la reforma espiritual. Es común dar una conferencia a los pobres de servicio. ¡Cuán rara vez se hace sonar la voz Divina del deber en los corazones de los hombres con autoridad y poder!

Hageo 1:3, Hageo 1:4

Deber aplazado.

"Entonces vino la palabra del Señor por el profeta Hageo, diciendo: ¿Es hora de que tú, oh vosotros, mores en tus casas celdas, y esta casa yace en el desierto? Los setenta años del cautiverio babilónico habían pasado. el imperio había caído, y Ciro, el fundador del imperio persa, dio a los judíos permiso para regresar a su tierra, se deslizó y les ordenó que reconstruyeran el templo de Jehová en Jerusalén. De allí salieron cincuenta mil cautivos, con sus sirvientes y sirvientas, liderados por Zorobabel y el sumo sacerdote Joshua, a sus propias tierras. Inmediatamente a su llegada comenzaron a restaurar el altar del holocausto y restablecieron el culto sacrifical, y comenzaron a sentar las bases del nuevo templo. Los samaritanos rápidamente dedujo e impidió su progreso. Debido a que los jefes de Judá no aceptaron su cooperación en la empresa, se dedicaron al trabajo de la obstrucción. Hicieron la mano del pueblo de Judá inactiva, como leemos, con miedo ingiriéndolos mientras construyen y contratando consejeros contra ellos para frustrar su diseño, de modo que el trabajo en la casa de Dios en Jerusalén cesó y se suspendió hasta el segundo año del reinado del rey Darío de Persia ( Esdras 4:24). Entonces, el celo de los judíos se enfrió tanto que abandonaron el trabajo por completo, y simplemente comenzaron a satisfacer sus propias necesidades y a construir sus propias casas. Por lo tanto, Heaven emplea a Hageo para despertarlos, nuevamente, de su maldad. El tema de los versículos es el aplazamiento del deber. No ha llegado el momento, el tiempo en que se debe construir la casa del Señor. No cuestionan la conveniencia o la obligación del trabajo. Esto de hecho parece ser asumido. Durante el cautiverio, nos dicen en otra parte que ellos. colgaron sus arpas sobre los sauces y lloraron cuando "recordaron a Sión". A menudo, tal vez, en esas circunstancias resolvieron, si alguna vez fueran restaurados, reconstruir ese templo que era la gloria de la tierra; pero ahora que están allí en el lugar, y las ruinas que yacen ante ellos, su ardor se enfría y dicen: "No ha llegado el momento". Vemos tres males saliendo aquí, que, tal vez, siempre están relacionados con el aplazamiento del deber,

I. COWARDICE. No dijeron: "No construiremos el templo, lo dejaremos para que permanezca en ruinas"; eran demasiado cobardes para eso, sus conciencias los hacían incapaces de tomar esa decisión. Los hombres que descuidan el deber son demasiado cobardes para decir: "Nunca lo vamos a atender, nunca estudiaremos las Escrituras, adoraremos a Dios".

1. El pecado es cobardía.

2. El pecado es cobardía porque la conciencia, el elemento verdaderamente heroico, siempre está en contra.

II EGOÍSMO. ¿Qué fue lo que los impulsó a cumplir este deber? La respuesta está a la mano, egoísmo. "¿Es hora de que tú, oh vosotros, mores en tus casas en el techo, y esta casa es un desperdicio?" Se pusieron a trabajar por sus propios intereses privados. Virtualmente dijeron: "Debemos construir casas para nosotros primero, porque todo está en ruinas sobre nosotros; primero debemos cultivar nuestra propia tierra; debemos ocuparnos de nuestros propios asuntos, y después de todo lo que hayamos terminado veremos al templo. "

1. El egoísmo es una perversión del amor propio.

2. El egoísmo es fatal para el interés propio.

III. PRESUNCIÓN. "No ha llegado el momento". ¿Cómo sabían eso? ¿Eran jueces del tiempo y las estaciones? ¿Tenían la dificultad de suponer que las circunstancias pueden dejar de lado o modificar nuestras obligaciones? "Ve a, ahora, vosotros que decís hoy y mañana" ( Santiago 4:13).

1. Tal presunción siempre es culpable. Implica que sabemos mejor que nuestro Creador acerca de los tiempos y la temporada.

2. Tal presunción es siempre peligrosa. Se pisa sobre un precipicio horrible. - D.T.

Eran motivos egoístas que trajeron desastres seculares a los judíos ahora. Los versículos nos enseñan que el deber es vindicado por el gobierno divino. Ofrecemos dos comentarios aquí.

I. QUE EL GOBIERNO DIVINO RECONOCE LOS MOTIVOS SELFISH QUE ACTUAN HOMBRES. Los hombres se rigen en todo por motivos. El motivo es la fuente principal que mantiene al mundo en acción; el motivo es la fuente de donde proceden todas las corrientes de la vida; El motivo es el germen del cual brota cada rama y hoja del gran árbol de carácter. Nos juzgamos por su apariencia; Dios, por motivos. Dios ve el robo, la blasfemia y todos los demás crímenes donde nunca se han expresado en palabras o actos. Esta inspección divina de los motivos argumenta tres cosas.

1. La necesidad de la reforma moral en el mundo. Si todo lo relacionado con la vida humana surge del motivo, y los motivos del mundo son depravados, entonces la gran necesidad del mundo es la reforma. El conocimiento, la civilización, el refinamiento, la edad social, la prosperidad mercantil, la legislación sana, no serán de utilidad real cuando los motivos sean malos. Por eso el gran reformador ha dicho: "Debéis nacer de nuevo". Lograr esta reforma es el gran objetivo del evangelio. Es el fuego para quemar motivos falsos, es el hacha para golpear a los upas en las raíces.

2. La necesidad de atender más a lo espiritual que a lo formal en la Iglesia. No es conformidad con los estándares de la fe, sin embargo, las escrituras, la atención a los rituales, por estéticas e impresionantes, la repetición de las oraciones, por bellas en el lenguaje, devotas en el sentimiento y correctas en la doctrina; no es, de hecho, en ningún externalismo que consiste la religión o que Dios se deleita; es por motivo sagrado. "Ni circuncisión .; ni incircuncisión", etc. ( Gálatas 5:6). En toda verdadera adoración, el hombre es a la vez el templo, el sacrificio y el sacerdote. ¿Cuándo llegará el momento en que los hombres considerarán a la Iglesia, no como una pieza de madera tallada en ciertas formas por la mano del arte, permaneciendo igual de una época a otra, sino como un árbol vivo, trabajando por su propio poder? la vida en formas vivas con cada estación que pasa, ¿sobre ella?

3. La posibilidad de revelaciones solemnes el último día. Aquí los hombres ocultan sus verdaderos corazones unos de otros. Solo nos conocemos después de la carne. A veces aquí la Providencia se quita la máscara de aquellos a quienes pensábamos amigos, y retrocedemos de su horror con horror. En el último día todo estará descubierto. "Las cosas ocultas de la oscuridad saldrán a la luz" ( 1 Corintios 4:5). ¡Qué revelación ese día!

II QUE EL DIVINO GOBERNADOR AVENZA LOS MOTIVOS DE ACCIÓN SELFISH. "Buscaste mucho y, he aquí, llegó a poco". El pasaje muestra dos formas en que Dios se opone a la labor de los hombres egoístas.

1. Neutraliza los resultados de su trabajo. "Voy a soplar sobre eso". El hombre puede darse cuenta de los medios que pensó que lo harían feliz; Dios lo impedirá hacerlo. Un hombre egoísta puede obtener riqueza en abundancia; otro puede adquirir vastos tesoros de conocimiento; otro, inmenso poder en la sociedad; sin embargo, en todos los casos puede haber infelicidad, porque Dios "sopla" sobre el todo. De hecho, nada puede hacer feliz a un hombre egoísta.

2. Hace ineficaces los materiales de su trabajo. El trabajo siempre emplea tres cosas: agente, instrumento y materiales. Aquí se especifican los materiales de trabajo: "luz", "aire", "agua", "tierra". En estos hombres operan. De estos tejemos nuestra ropa, de ellos construimos nuestras viviendas. Dios actúa sobre estos y los vuelve ineficaces para la felicidad. "Por lo tanto, el cielo sobre ti se quedó del rocío, y la tierra se quedó de su fruto. Y pedí una sequía en la tierra".

(1) Dios dirige el universo; no es necesidad, no es casualidad.

(2) Dios dirige el universo por la mente.

(3) Dios dirige el universo para cumplir con el estado de cada corazón. "Para los puros todas las cosas son puras" - D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Haggai 1:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​haggai-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El Señor de los ejércitos, por cuyo nombre se deleita en ser conocido entre los cautivos que regresaron; y era un nombre que se adaptaba mejor a su estado actual, rodeado de enemigos por todas partes.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Haggai 1:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​haggai-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

El profeta Hageo es el primero de los que siguieron al cautiverio. Hay una gran sencillez en su testimonio. No obstante, encontraremos que el Espíritu de Cristo obra tan decididamente en él como en cualquier otro con peculiar distinción. da testimonio de la gloria futura del Señor Jesús; al mismo tiempo, ninguno trata más enfáticamente con el estado real del remanente que había regresado de Babilonia.

“En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, el día primero del mes, vino palabra de Jehová por mano del profeta Hageo a Zorobabel hijo de Sealtiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josedec. , el sumo sacerdote, diciendo: Así habla Jehová, diciendo: Este pueblo dice: No ha llegado el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea edificada”. No es una excusa poco común la falta de cuidado por la gloria del Señor, bajo el pretexto de que Su tiempo no ha llegado.

Encontramos exactamente el mismo pretexto ahora, el mismo mal uso de la venida del Señor Jesús, la excusa de que debido a que no ha llegado el tiempo de la gloria para arreglar las cosas por el poder divino, podemos ceder a la ligera a la confusión e irregularidades morales y al alejamiento. de la voluntad de Dios encontrada en el momento presente.

Una vez más, es una alternativa inevitable que debemos estar ocupados, ya sea con las cosas del Señor, o con las nuestras. El apóstol juzgó necesario especificar esta raíz del mal por escrito a una asamblea de mayor vigor y sujeción a la palabra de lo habitual, la iglesia de Filipos. Hubo quienes pusieron de manifiesto lo que ¡ay! Es en todas partes un síntoma demasiado común entre los cristianos su falta de corazón por las cosas de los demás, por las cosas de Jesucristo.

Así fue de donde escribió: todos buscaban sus propias cosas. Con esto delante de él, el apóstol muestra que el día de Cristo, correctamente entendido y aplicado, tiene un poderoso efecto contrarrestante al tratar sin moderación con el egoísmo de nuestros corazones, siendo arrojada la luz de ese día directamente sobre lo que ocupa el día presente.

Hageo hace exactamente lo mismo. No hay nadie que resalte más enfáticamente el deber del israelita para el presente, pero nadie que nos presente con más firmeza la luz del reino venidero de Jehová. No deben ser puestos uno contra el otro; pero, por el contrario, cuanto más creamos que Él viene, más debemos ser fervientes para que no haya nada ahora incompatible con Su venida.

Así que cuando dijeron: "No ha llegado el tiempo, el tiempo en que la casa de Jehová debe ser edificada", la palabra de Jehová viene por medio del profeta, diciendo: "¿Es hora de que habitéis, oh vosotros, en vuestras casas techos?" , y esta casa está desierta?" Ciertamente hubo en esto un doloroso olvido de la gloria de Jehová; y fue tanto más doloroso cuanto que habían comenzado mejor. No siempre había sido así con el remanente.

Esdras está fuertemente conectado con nuestro profeta; porque su libro es una historia que tiene el templo por centro, como Hageo tiene evidentemente el mismo centro que la casa de Jehová. Nehemías, como era natural, se ocupó más de la ciudad y del estado general del pueblo. Se nos dice en el libro de Esdras que, cuando el remanente regresó, lo primero que hicieron fue poner el altar sobre sus bases.

En Esdras 3:1-13 leemos: “Y pusieron el altar sobre sus basas, porque había temor sobre ellos a causa de la gente de aquellos países.

Esto es sumamente hermoso. El efecto del temor sobre un espíritu piadoso no fue que intentaran protegerse a sí mismos por medios humanos, sino que su corazón se volvió a Jehová y al altar de aceptación que disfrutaron por medio de Él. Su primer pensamiento fue Jehová; lo trajeron entre ellos y sus dificultades del enemigo. "Y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, sí, holocaustos por la mañana y por la tarde.

También guardaron la fiesta de los tabernáculos, como está escrito, y ofrecieron los holocaustos diarios por número, según la costumbre, según lo requería el deber de cada día; y después ofreció el holocausto continuo, tanto de las lunas nuevas como de todas las fiestas solemnes de Jehová que se consagraban, y de todo aquel que voluntariamente ofrecía ofrenda voluntaria a Jehová. Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová.

Era tanto más notable porque "todavía no se había echado el fundamento del templo de Jehová". Por lo tanto, había un buen pretexto para la demora, si su corazón no hubiera estado hacia Él. ¡Oh, si hubieran seguido así! Pero no es cosa rara comenzar en el Espíritu y terminar en la carne, y esto fue precisamente lo que le sucedió al remanente de Israel. Aún así, hubo un comienzo en el Espíritu. Hageo les reprocha que, al menos, continuaran en la carne.

No anduvieron conforme a su brillante comienzo, Habiendo ofrecido a Jehová sobre el altar, dejaron de cuidar el templo de Jehová y se ocuparon de sus propias cosas. En consecuencia, el profeta ahora les señala cuál había sido el resultado. ¿Dónde estaba la bendición o el honor en sus asuntos? ¿Será que entraron desalientos por las dificultades del camino?

No simplemente así. Esto era cierto; pero también se ocuparon de instalarse en el mundo. Estas dos cosas van constantemente juntas. Mientras miraban a Jehová, encontraban bendición y seguridad; pero en cuanto Jehová cesó de llenarles los ojos, entonces no sólo se vieron a los adversarios, sino que comenzaron a sentir razones plausibles para asentarse. El altar era un admirable testimonio de su fe.

Antes de que se construyera el templo, y mientras se construía, el altar se colocó sobre su base como el primer pensamiento: era una característica hermosa entre los judíos que habían regresado; pero el poder espiritual fracasó en continuar en consecuencia.

Permitieron que fuera un sustituto, por así decirlo, del templo. Supongamos que las personas mostraran una disposición y un celo, por ejemplo, al emerger de meras formas de hombres para reunirse en el nombre del Señor, si esto fuera todo el asunto, y allí se detuvieran en seco sin pensar en continuar para aprender el la enseñanza positiva del Espíritu y la voluntad del Señor, o dejar espacio para que Dios actúe de acuerdo con Su propia palabra, solo respondería a esto mismo, que es la satisfacción con el mero hecho de que podrían reunirse como discípulos juntos.

Ha habido una tendencia constante en muchas personas a asentarse en esto como una finalidad, no al nombre del Señor, que mantendría la puerta abierta a todo lo que es de Dios, sino a su reunión como cristianos, que en sí mismo deja las cosas bastante sueltas. Porque no plantea cuestiones en cuanto a la condición o en cuanto a glorificar al Señor. Lo que no ejercita las almas como a Cristo es un triste consuelo.

Reunirse simplemente como discípulos puede ser un alivio como medio de separarse de lo que es positivamente malo y completamente condenado por la palabra de Dios; pero nada negativo, o corto de la gloria de Dios, nunca debe satisfacer al alma que se renueva por la gracia. Por lo tanto, aunque el altar fue excelente en su lugar y tiempo, aun así, por estar especialmente relacionado con un israelita, era probable que descansara en él y se convirtiera en un estorbo.

Sin duda era el altar de Jehová, pero lo era en relación con ellos mismos, ya que sólo los satisfacía en sus primeras necesidades. No se niega que todo esto está muy bien; y una cosa feliz de ver las almas en serio, y comenzando con su verdadera necesidad. No hay nada más peligroso que esforzarse por algo grandioso cuando deberíamos estar sintiendo la profundidad de nuestras necesidades. Al mismo tiempo, la misma fe que se inclina ante el sentido de nuestras verdaderas necesidades como las ve Dios, nunca descansará allí, sino que seguirá atraída y animada por la gracia de Dios para pensar en lo que se debe a Su gloria.

Esto es lo que el remanente debería haber hecho. El hecho de que Dios se complació en su gracia en permitirles el altar, que era la primera necesidad de un israelita, sobre el cual debería ofrecer sus ofrendas quemadas y ser aceptado por Jehová, debería haberlos animado a no dejar nada sin hacer, sino trabajar. diligentemente ante todas las dificultades hasta que el templo de Jehová estuvo terminado.

Ellos no; y la consecuencia de este letargo, esta satisfacción con lo que acaba de satisfacer sus necesidades más tempranas y nada más, y luego dar la vuelta para proveer para ellos mismos y sus propias casas. fue respondida cuando el Señor permitió que se levantara el coraje de los adversarios, quienes espiaron con ojos celosos, interfirieron con ellos y trataron de incitar a sus amos persas eficazmente contra ellos.

Así, la incredulidad trae constantemente sobre nosotros lo mismo que tememos. No era extraño que los judíos tuvieran miedo de sus vigilantes enemigos; pero debieron haber mirado a Jehová. Donde hay sencillez de confianza en el Señor, es asombroso cómo se cambian las tornas, y los adversarios temen a la gente más débil que tiene fe en el Dios vivo. Lo vemos en los israelitas cuando estaban cerca de la tierra.

Rahab dijo la verdad sobre el miedo de todos en Jericó, al menos, si no sobre los espías. Ella confesó que, a pesar de sus altos muros, los cananeos temblaban a causa de los despreciados israelitas. Así que vemos aquí, entre los extranjeros plantados en Samaria y sus gobernadores, hubo un esfuerzo por mantener la vigilancia más estricta después de un pequeño remanente. Esto los alarmó; pero no tenían por qué haberse alarmado si hubieran tenido a Jehová delante de sus ojos. Hubo partida en el corazón; y esto a la vez relaja todo celo por el Señor, y nos lleva a preferir cuidarnos a nosotros mismos en lugar de que Él cuide de nosotros.

Por lo tanto, el llevar adelante la casa de Dios podría diferirse fácilmente a una época más conveniente, aunque el llamado urgente fuera para sus propias necesidades como hombres sus casas en el techo. "¿Os es tiempo, oh vosotros, de habitar en vuestras casas de techo, y esta casa está desierta? Ahora, pues, así ha dicho Jehová de los ejércitos: Considerad vuestros caminos. Sembrasteis mucho y recogisteis poco". Había diligencia por sí mismos; pero ahí estaba el resultado, ¿y qué? “Coméis, pero no tenéis suficiente; bebéis, pero no os saciaréis de bebida; os vestís, pero no hay nada caliente.

Así, la amarga desilusión, como siempre, debe ser en el pueblo de Dios que vive para sí mismo en lugar de confiar en Aquel que cuida especialmente de los fieles. Nuestro negocio es cuidar de Sus cosas; Su obra de gracia es cuidar de nosotros en nuestro y ciertamente en todas las cosas: “Y el que gana salario, gana salario para ponerlo en una bolsa con agujeros.” En todos los sentidos había aflicción para el corazón egoísta.

En la gracia hay otro llamado a considerar sus caminos. La primera fue para reprenderlos; el segundo es animarlos y exhortarlos. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Considerad vuestros caminos. Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y yo me complaceré en ella, y seré glorificado, dice Jehová. Mucho buscasteis, y, he aquí, se redujo; y cuando lo trajisteis a casa, soplé sobre él. ¿Por qué?, dijo Jehová de los ejércitos. Por causa de mi casa que está desierta, y cada uno corre a su casa".

No conozco nada de este tipo que sea más conmovedor que la sensación de descuido de Jehová por parte de su pueblo indigno. Ciertamente no era la grandeza de las piedras lo que se adaptaba a la condición actual del remanente; ni fue de la inferioridad de la casa comparada con la de Salomón de lo que se quejó Jehová; pero Él sintió su indiferencia. Seguramente sabemos, o deberíamos saber, que no es que Él necesite nada de la mano del hombre para Su propia gloria, sino que Él es muy consciente de la falta de corazón para Sí mismo.

La verdad es que la gloria del Señor está ligada a la mejor bendición de Su pueblo. No se puede servir mejor a un alma que llenando su corazón del Señor. Otros medios son, en el mejor de los casos, negativos, aunque valiosos.

Sin duda la aplicación moral de Hageo hasta nuestros días es muy llamativa en muchos puntos de vista. Su llamado a cuidar e interesarse por el nombre de Jehová y Su casa y Su gloria, no solo el contenido completo sino la instrucción detallada, tiene una maravillosa aplicación en la hora presente; pero en general no hay nada más importante que el valor que el Señor atribuye a la devoción a Sí mismo ya Su adoración por parte de los santos.

Se señala entonces que el fracaso fue más profundo que las meras circunstancias. ¡Y lo que lo hizo más notable es que Dios ya no estaba manteniendo Su trono en Israel! pero no por eso relajó su gobierno moral. Esto es para pesarlo. Un trono real en Su nombre como testimonio a las naciones ya no era la cuestión. Fue derribado. El trono de Jehová no estaba en Sion, ni en ningún otro lugar de la tierra en ese momento, aunque por supuesto no se abandona el propósito; pero aun así gobernó moralmente; y esto es lo que ahora se aclara.

“Por tanto” (así comienza Él con ellos) “el cielo sobre vosotros se ha detenido del rocío, y la tierra se ha detenido de su fruto. Y llamé sequía sobre la tierra, y sobre los montes, y sobre el trigo, y sobre el mosto, y sobre el aceite, y sobre lo que produce la tierra, y sobre los hombres, y sobre las bestias, y sobre todo el trabajo de las manos”. Fue Jehová quien arruinó sus esfuerzos egoístas.

Estaba lidiando con la incredulidad y el consiguiente abandono del remanente que había regresado. No fue porque no los amaba, sino porque los amaba. "Al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo". Cuando el Señor permite que las personas se vayan sin reprensión, es la señal evidente y segura de que todo vínculo práctico se ha roto, si es que alguna vez existió vínculo alguno, que Él ahora los repudiaba, al menos por el momento.

Por lo tanto, estos mismos castigos que cayeron sobre los judíos fueron la prueba, aunque de un tipo doloroso, de que Su ojo estaba sobre ellos, y que Él sintió su negligencia hacia Él y se resintió en la fidelidad divina, por supuesto, pero aún en el gobierno el fracaso de Su personas en el cuidado de Su gloria.

No obstante, Jehová bendijo el testimonio de Su profeta Hageo en este tiempo. “Entonces Zorobabel hijo de Salatiel, y Josué hijo de Josedec, sumo sacerdote, con todo el resto del pueblo, obedecieron la voz de Jehová su Dios, y las palabras del profeta Hageo, como Jehová su Dios le había enviado. y el pueblo temió delante de Jehová.Entonces habló Hageo, mensajero de Jehová, en el mensaje de Jehová al pueblo.

"Creo que es sumamente misericordioso ver cómo Dios proporciona un cuidado especial para un día de debilidad. No tengo conocimiento de que ninguno de los profetas haya sido llamado "mensajero de Jehová". antes. Hageo es el menor de los posteriores al cautiverio. profetas en extensión, y el más antiguo de ellos en tiempo; pero él es el llamado a tener este peculiar nombre de honor. Los hombres nunca lo habrían elegido para ello.

Los meros críticos al dar sus pensamientos sobre Hageo hablarían de él como el más manso en punto de estilo, el más prosaico de todos los profetas, pero él era el mensajero de Jehová para todo eso.

La sabiduría de los hombres es locura. "La locura de Dios", como piensan los hombres, "es más sabia que el hombre". El mismo profeta que trata con la mayor sencillez de las cosas más comunes, hablando de sus casas con techo, y de su gran siembra, y de sus bolsas con agujeros, nada más que las apelaciones más trilladas y ordinarias, como pudiera parecer, fue el mensajero de Jehová.

Estoy persuadido de que es precisamente el mismo principio ahora. Uno lo ve en la provisión de nuestro Señor, ya mencionada, en Mateo 18:1-35 , donde Él advierte a los discípulos de las piedras de tropiezo. Y bien sabemos cuán verdaderamente ha sido que lo que una vez fue justo y vigoroso y libre en su marcha sobre la desolación de las aguas se ha naufragado y hecho pedazos.

Sabemos bien cómo el testimonio unido de la cristiandad ha desaparecido hace mucho tiempo y se ha convertido en su totalidad en el asiento del poder de Satanás; que ahora el testimonio de la verdad es muy parcial; que incluso lo que es sano y bueno se disloca para servir al orgullo del hombre, no a la gloria del Señor en separación del mundo; que, en consecuencia, las circunstancias son tales que es imposible defender el estado actual de la casa de Dios, como para llevar convicción a un incrédulo, que por el contrario reúne sus armas más fuertes de la crasa contradicción de la cristiandad con el Nuevo Testamento.

Sin duda, una mente espiritual puede ver a través de la confusión y ver en ella una confirmación de las advertencias divinas; pero esto no impide que lo que tiene el mayor espectáculo y los más altos reclamos bajo el manto del nombre de Cristo, sea el más alejado de la verdad de Dios. En consecuencia, hay muchas perplejidades morales para las almas sencillas que deberían llevarnos, creo, a tener una gran ternura y preocupación por ellas en el momento presente; pero sobre todo existe este consuelo, que Dios les da a los que aman a Cristo ya la iglesia Su peculiar previsión al proveer para un día de dificultad y debilidad cuando la gente puede estar más que nunca engañada.

Así es un ejemplo de este mismo cuidado, cuando puede haber literalmente sólo dos o tres reunidos al nombre del Señor en algunos lugares, que Él dice expresamente de antemano, "allí estoy yo en medio de ellos". ¿Qué puede faltar donde Él está? ¿O es que la multitud mezclada lleva a los que deberían saber y sentirse mejor a aborrecer ese pan ligero? ¿Es el maná desagradable, y la vieja costumbre de Egipto induce a alguien a suspirar por sus ollas de carne y ajo? No sé dónde encontramos Su presencia más expresa y enfáticamente comprometida que cuando Su asamblea puede consistir de sólo "dos o tres reunidos en su nombre".

Vemos también un principio similar en la Epístola de Judas. La caída del testimonio cristiano se expone allí de una manera más estricta y terrible que en cualquier otra parte del Nuevo Testamento. "Ay de ellos", dice, "porque han seguido el camino de Caín, y han corrido con avaricia tras el error de Balaam por recompensa, y perecieron en la contradicción de Core". Sin embargo, en esta misma epístola se dice: "Pero vosotros, amados, edificándoos en vuestra santísima fe.

"Solamente aquí en el Nuevo Testamento se llama a nuestra fe "santísima"; y pienso que la razón por la cual el Espíritu se complació en usar tal término en este sentido solamente fue para protegerse contra la tendencia a rebajar la fe como consecuencia de la dificultades del estado de las cosas y de los tiempos, se siente vagamente que la cristiandad está en confusión, por lo que la tentación en tales perplejidades es siempre renunciar a la fidelidad inquebrantable a la voluntad del Señor donde es difícil seguirla y cuesta mucho en todos los sentidos.

En un día de laxitud, lo que más necesitamos es mantener la verdad de Dios inflexiblemente. Lo único por lo que debemos ser intransigentes es el nombre de Cristo. No estamos llamados a luchar por nuestro propio nombre, u honor, o cualquier objeto o conexión terrenal: aún menos debemos oponernos a otros a menos que luchemos por Su nombre que es tanto el de ellos como el nuestro; pero estamos llamados a ser firmes e inflexibles cuando la fe está en juego.

Por eso, edificándose en su santísima fe, se les dice que "se conserven en el amor de Dios, esperando la misericordia del Señor Jesucristo para vida eterna". Tanto la gravedad como el consuelo de una palabra como esta, para un día como el nuestro, me parecen exagerados. No, no debemos convertirnos en Laodicenses; no debemos decir, porque la fe ha sido usurpada en toda clase de formas, que por lo tanto la verdad, la santidad y el amor no tienen esperanza.

No es tan. "Edificándoos sobre vuestra santísima fe, conservaos en el amor de Dios", etc. No debemos hundirnos con la decadencia de la cristiandad; más bien, por la gracia de Dios, somos más esforzados en levantarnos y, si no tenemos otra cosa de qué jactarnos, en todo caso, en adherirnos a la fe de los elegidos de Dios que obra por el amor. Se lo debemos a Cristo ya la iglesia tanto más por el peligro y la dificultad; no meramente por nuestras propias almas, sino por causa de Aquel que murió por nosotros y regresa para recibirnos a Sí mismo, cuando saboreemos la dulzura de Su aprobación por cualquier deshonra que hayamos conocido por Su nombre. Sin duda, es vanidad todo lo que no se funda en la persona del Hijo de Dios, que es el objeto de la fe; y la única prueba de mantenerlo intacto.

Admirable es la manera en que el Nuevo Testamento prevé un día oscuro, para que sin pretensiones siempre haya una provisión real para la iglesia. Permítanme ilustrar mi significado. Dios se encargó en los días apostólicos de que los santos apóstoles reconocieran lo que algunos llaman desorden, pero que en realidad es del Espíritu; y ciertamente deben cuidarse de ir demasiado lejos cuando a Él se refiere.

Entonces, al escribir a los tesalonicenses, el apóstol llamó a los santos a conocer a los que estaban sobre ellos en el Señor. Probablemente ellos mismos se sorprendieron de que el Señor los hiciera tanto. Así que aquí, aunque por supuesto en términos más elevados, Hageo es llamado el mensajero de Jehová. Isaías y Ezequiel no lo requerían tanto; Hageo lo hizo. La sublimidad de Isaías, el alcance extenso y la naturaleza profunda de sus profecías de Ezequiel hablan por sí mismos.

Pero no fue así con Hageo, como queda demasiado claro a partir de la estimación despectiva de nuestros críticos. Hay una tranquila sencillez en las comunicaciones de Hageo en su mayor parte, lo que lo ha expuesto a que algunos piensen que es simplemente un buen hombre que hace lo mejor que puede bajo las circunstancias. Sin embargo, hasta este momento él y sólo él es llamado el mensajero de Jehová. Nunca nadie había estado tan cuidadosamente sostenido y cubierto, por así decirlo, con el escudo del Señor en medio de los adversarios.

Fue enviado con una verdadera cota de malla a su alrededor. Si estaba más expuesto, estaba más protegido. Después de un estilo similar, el Señor estaba proveyendo, no solo para aquellos primeros días cuando llamó la atención sobre el hecho de que estos obreros propensos a ser despreciados estaban sobre ellos en el Señor.

Pero aún hay más instrucción y valor. Porque seguramente en estos días no queremos un nuevo directorio; y si tal era el verdadero principio entonces, no permanece menos cierto ahora. Los santos de Tesalónica no tenían ningún título del Señor para dar autoridad a sus hermanos, que fue el caso donde el apóstol escogió ancianos para los hermanos. Un método verdaderamente admirable fue llamar a los santos a reconocer lo que era de Dios donde no se podía tener elección apostólica.

Pero el apóstol hace claro el deber de poseer poder espiritual en la forma de gobernar sin nada más. Como hemos visto, la palabra inspirada cuidadosamente llama la atención sobre su lugar y lo mantiene celosamente. Por lo tanto, cuando como ahora no podemos tener el nombramiento regular de ancianos por la autoridad apostólica, afortunadamente podemos recurrir a lo que era cierto antes e independientemente de ello. Tan sabia y bondadosamente piensa el Señor en nosotros en este día de debilidad, necesidades y engaños.

¿Qué responde entonces a un mensajero de Jehová ahora? El hombre que usa el testimonio de Dios para Su gloria, que se aferra a él inquebrantablemente, pero que perseverantemente busca el bien del pueblo de Dios, y que soporta todo el odio, el desdén y el rechazo, y sin embargo anima a los demás así como a su propia alma con las brillantes anticipaciones de gloria y triunfo con Cristo en su venida. Pero el que está ayudando a las engañosas esperanzas del mundo, y el vano sueño de la mejora de la cristiandad, es, creo, un mensajero muy diferente.

De una cosa puedes estar seguro, ninguna verdad vale a menos que estés preparado para llevarla a cabo en la práctica diaria. El mundo te permitirá sostener e incluso decir cualquier cosa, siempre que vea que no tienes un pensamiento serio de ser fiel, y así llamarlos a ser lo mismo. Entonces no tiene la menor semejanza con el mensajero de Jehová, que dice una cosa y hace otra, que denuncia al mundo pero lo busca para su familia, juzga correctamente, pero nunca piensa en poner en práctica sus convicciones.

¿Es este vivir para dar efecto a un testimonio divino? Aquel que es la fuente viva de la verdad es también el Espíritu Santo. ¿Qué puede estar más calculado para destruir la verdad que la inconsistencia práctica con ella?

En el Nuevo Testamento "el hombre de Dios" supone un fiel en el servicio de las almas; pero el término de ninguna manera se limita al cristianismo, siendo más bien en sí mismo una expresión familiar del Antiguo Testamento. Por ella podemos entender a un creyente que tiene el coraje moral y el poder espiritual para identificarse con los intereses del Señor y mantener la buena batalla de la fe en medio de peligros y obstáculos de todo tipo. Tal testimonio es incompatible con ceder a los principios humanos y al espíritu de la época.

No debemos suponer, sin embargo, que la fidelidad en un día como el nuestro viste un traje imponente. Una apariencia de fuerza no es, por supuesto, cuando ha llegado el declive y se acerca el juicio. Dios hará sentir un estado de ruina, y Su testimonio debe estar de acuerdo. Cuando Él llama al cilicio ya la ceniza, no les da tal carácter de poder que tenga precio a los ojos del mundo. Así, uno de los signos más verdaderos de la comunión práctica con el Señor es que en ese momento uno se contenta de todo corazón con ser pequeño.

Esta es la realidad, pero es sólo un poco de fuerza. Es de acuerdo a la mente de Dios. Pero lo que atrae al mundo debe complacer y complacer la importancia personal del hombre. El mundo mismo es un espectáculo vano, y gusta de lo suyo. En consecuencia, no hay nada que arrastre tanto a la masa de los hombres como lo que halaga la vanidad de la mente humana. Puede asumir el aire más humilde, pero el hombre pecador busca su propio honor y exaltación presente.

Pero cuando un siervo de Dios es así atraído por el espíritu de los hombres, naturalmente se retrae de enfrentar con justicia el solemne llamado de Dios dirigido a los Suyos, pierde su brillante confianza y se endurece o teme los juicios de Dios. . Cuando los cristianos pierden el poder y el oprobio de la cruz, se ha asumido la filantropía, que da influencia entre los hombres, y la actividad general en lo que los hombres llaman hacer el bien reemplaza la vida de fe con la vana esperanza de evitar el mal día en su tiempo. de todos modos.

Uno no necesita negar el celo y la búsqueda seria de lo que es bueno moralmente; también se ve abnegación en el gasto con fines religiosos o benéficos; pero el hombre de Dios, ahora que la ruina ha entrado en el campo de la confesión de Cristo, está llamado más urgentemente que nunca a ser fiel a un Cristo crucificado. Y tan cierto como que pronto vendrá para llevarnos a lo alto, a su debido tiempo aparecerá para el juicio de todo pensamiento elevado y las empresas de los hombres que parezcan más bellas, las cuales serán tragadas por el enorme abismo de la apostasía.

“Entonces habló Hageo, mensajero de Jehová, en mensaje de Jehová al pueblo, diciendo: Yo estoy con vosotros.” ¡Qué notable analogía hay en lo que nos ha estado ocupando! "Yo estoy contigo" es el principio salvador de la fe en el día más débil posible: y, permítanme repetirlo, ¿qué tenían mejor en el día más brillante? No, ¿qué más bueno que tener al Señor con ellos? Habría sido poco tener a los bienaventurados siervos si no tuvieran al mismo Maestro.

Esta fue la gran salvaguarda y la fuente inagotable de suministro y consejo cuando Israel salió de Egipto. ¡Qué misericordioso tener Su presencia asegurada después de Babilonia, cuando aparentemente todo se había ido y estaba roto! "Yo estoy contigo, dice Jehová". Las palabras eran pocas, pero implicaban todo tipo de socorro y bendición; y se hundieron profundamente en los corazones piadosos.

“Y Jehová despertó el espíritu de Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y el espíritu de Josué hijo de Josedec, sumo sacerdote, y el espíritu de todo el resto del pueblo; y vinieron y obraron en la casa de Jehová de los ejércitos, su Dios, el día veinticuatro del mes sexto, en el año segundo del rey Darío.

El hecho notable aquí es que construyeron sin esperar a escuchar que el rey lo sancionaba. Hicieron el trabajo, porque era el mensaje de Jehová, no porque tuviera el manual de señales del rey. Su sanción fue dada posteriormente, pero se habían aventurado a seguir confiadamente en fe, simplemente obrando de acuerdo con la palabra de Jehová, sin esperar nada más. El Señor tampoco dejó de trabajar para ellos. Israel eran ahora Lo-ammi.

Habían perdido por el momento su lugar público en el mundo; pero Jehová no dejó de probar, de guiar y de bendecir a los fieles. Su justo gobierno continúa, no obstante, porque son los tiempos de los gentiles. Hay aún más campo para la fe; y siempre podemos estar seguros de que, si estamos dentro con el Señor, Él obrará exteriormente, sea lo que sea lo que estorbe. Si hay oposición, el Señor sabe hacer volver a los muchos adversarios para adelantar la obra; si, por el contrario, su providencia controla los poderes exteriores y estos albergan un espíritu amistoso, el Señor lo usará para bien.

A los que le aman, todas las cosas les ayudan a bien. Es imposible que la fe sea vencida, por muy duramente que sea probada. Trae a Dios que no puede fallar y que ama fortalecer al creyente cuando todo lo demás se desvanece. Él es el Dios que da vida a los muertos. "No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien". Cristo es el verdadero poder de esto; y el gozo del Señor es la fortaleza de su pueblo. ¡Que nuestra única confianza sea en Él!

Sin embargo, parece que los judíos, como nosotros, tendían a desanimarse; en consecuencia, de vez en cuando el profeta viene de una manera algo similar, pero con una fuerza creciente. A medida que aumenta la incredulidad, el testimonio de Dios se vuelve más enérgico mientras Él continúa enviando Sus palabras a la gente. “En el mes séptimo, a los veintiuno del mes, vino palabra de Jehová por medio del profeta Ageo, diciendo: Habla ahora a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josedec, hijo de sumo sacerdote, y al resto del pueblo, diciendo: ¿Quién ha quedado entre vosotros que haya visto esta casa en su gloria primera? ¿Y cómo la veis ahora? ¿No es a vuestros ojos comparada con ella como nada? No se permiten pensamientos de autocomplacencia.

Dios nos haría reales en nuestras almas y caminos. Es bueno no tener imaginaciones demasiado altas, pero la verdad, un justo peso y medida. Al mismo tiempo dejemos espacio para la gracia y el poder de Dios. Tomemos, por ejemplo, el momento presente, ya que estamos viendo esto de una manera práctica. No hay mayor peligro que olvidar el espíritu que se convierte en aquellos a quienes Dios ha mostrado su misericordia al darles verdadera comprensión de lo que le conviene en el estado actual y quebrantado de la cristiandad.

¿No es una de las cosas que más necesitamos mirar que el tono en el que usamos la verdad debe ser cada vez mayor? Cuanto más aprendemos de Dios, más debemos cultivar la humildad mental. Esto no implica que debas tener indecisión en tus convicciones, sino que junto con esto tengas un justo sentido de tu propia debilidad, y que estés quebrantado en espíritu, recordando cómo la gloria del Señor ha sufrido por el fracaso de Su gente.

Era muy correcto, por lo tanto, que sintieran la débil condición de todos los que llevaban el nombre de Jehová entre ellos. "¿Quién queda de vosotros que haya visto esta casa en su primera gloria?" Sentimos cuán bajo ha caído la iglesia y de dónde también, pero no debemos desanimarnos. No hay ningún elemento de Cristo en la desesperación o la desconfianza. El Espíritu Santo nunca produce duda.

Como a veces hay una dificultad en las mentes acerca de lo que se llama la ruina de la iglesia, unas pocas palabras pueden estar bien sobre el presente estado quebrantado de las cosas entre los que invocan el nombre del Señor.

Debemos tener presente la iglesia en dos puntos de vista: la iglesia o asamblea edificada por Cristo y edificada por el hombre, es decir, por sus siervos. La asamblea edificada por Cristo nunca falla. "Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella". Pero lo que ha sido construido por los siervos del Señor siempre está expuesto a ser dañado por elementos más o menos inútiles, si no peores.

Puede sufrir por la mundanalidad, la prisa, el descuido, los sentimientos carnales, mil cosas según la naturaleza que se le permite actuar sin ser juzgado, y así dejar los resultados para la vergüenza y la deshonra del Señor.

Por eso encontramos entre los corintios que había materiales de los que habla el apóstol en tono de grave amonestación. Han dejado entrar lo que no sólo era inútil sino hasta corruptor: "madera, heno y hojarasca". Sí, también podría haber un poder de profanación con la mano de destrucción allí. El que edificó lo que no tenía valor podría salvarse mientras su obra perecía, pero el hombre que profanó o destruyó la casa de Dios, él mismo sería destruido por el juicio de Dios.

Todo esto es donde los hombres son los constructores. Así vemos justificados los dos aspectos. Hay eso en la asamblea de Dios aquí abajo que está edificado de Cristo, y así nunca falla, cuyas piedras son vivas, y en ningún caso muertas. Por otro lado está la mala mano de obra, el servicio más o menos descuidado, según el caso, o malos hombres que hacen lo que les conviene, o buenos hombres que no están en todo guiados por Dios; y, en consecuencia, hay una acumulación de material inferior que no tiene valor para Dios, lo que ensucia Su templo, y hasta el punto incurre en la acusación de confusión, desorden y debilidad.

Es en el último punto de vista que vemos los manantiales de la ruina que pronto cubrió la iglesia. Estas cosas perecederas, "madera, heno y hojarasca", significan, creo, doctrina mal puesta o ligera que genera personas afines. Por lo tanto, fácilmente podría significar ambos; son en primera instancia doctrinas apetecibles para la carne, y por lo tanto atractivas para personas en un estado carnal, tal vez inconversos o hombres naturales.

Algunos sin duda piensan que es un dicho difícil hablar de la iglesia en ruinas; pero porque asi? No hay acusación de Dios sino sólo del hombre. Dios llamó a Israel de Egipto; sin embargo, Israel se convirtió en una ruina. ¿Por qué, entonces, deberíamos maravillarnos de que el gentil no haya continuado en su bondad? Compare Romanos 11:1-36 , donde podemos ver lo poco que el apóstol podría sorprenderse ante tal problema.

El principio corre a través de cada trato de Dios con el hombre. La criatura siempre falla, pero todo se vuelve para la gloria de Dios. Sin duda la iglesia, como Israel, existe, pero en un estado ruinoso. ¿No lo reconoce el protestante cuando piensa en el Papado? el romanista cuando mira el protestantismo? Los hombres rectos y espirituales la poseen sin reservas.

Todos estos no son más que casos de una verdad aún más general. El primer hombre cayó y está caído universalmente. Pero hay otro gran hecho: el segundo hombre ha resucitado de entre los muertos y ha comenzado una nueva creación que nunca perecerá ni fallará. Así, el mismo principio se aplica a lo largo y ancho; como siempre; en cuanto tocamos la responsabilidad del hombre, vemos ruina y confusión.

Todo el mundo lo siente; toda persona piadosamente inteligente lo reconoce, aunque no esté acostumbrado a la expresión, y sienta dificultad, temiendo que pueda comprometer la gracia y la fidelidad de Dios.

Imposible amar a Cristo ya la iglesia sin gemir. Sin duda, podría nombrar fácilmente a un conocido alto líder de la iglesia que, como un hombre piadoso, se lamenta por el estado actual de la iglesia. Lo tomo como ocupando una zona eclesiásticamente muy alejada de la de la mayoría de nosotros aquí presentes. Sin embargo, así como no podemos dudar de la verdadera piedad allí, también un corazón que ama a Cristo ya los que son de Cristo. Ahora bien, es imposible tener estos afectos divinos de la nueva naturaleza sin sentir que el presente estado de cosas es contrario a la gloria de Cristo.

Confieso que tengo incomparablemente más simpatía por el gemido de tal hombre que por otros que pregonan el progreso del cristianismo en el siglo diecinueve y ven los triunfos del milenio como el fruto del trabajo de la iglesia. ¿Cómo compadecerse de tal insensibilidad ante la deshonra real hecha al Señor? Es realmente, aunque inconscientemente, hacerle el juego a Satanás.

En cuanto a la seguridad consoladora por medio del profeta del Espíritu Santo estando con los judíos como en el día en que fueron sacados de Egipto, debemos recordar que el poder de Jehová está en todo lo bueno obrado por el Espíritu. Él es quien siempre dio energía en el hombre, ya sea en Israel o en la iglesia, en el hombre, en la creación o en cualquier otra cosa. La energía es siempre del Espíritu, y por eso dice: "Aún ahora esfuérzate, oh Zorobabel, dice Jehová; y esfuérzate, oh Josué, hijo de Josedec, el sumo sacerdote; y esfuérzate, pueblo todo de la tierra.

, dice Jehová, y obrad, porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los ejércitos: conforme a la palabra que hice con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi espíritu permanecerá entre vosotros.

"No es el Espíritu dado en el poder especial, menos aún la presencia personal, concedida cuando Cristo subió al cielo y la iglesia se estaba formando en la tierra; pero de la manera en que Él había obrado primero en Israel, así quisiera Él en la gracia incluso después del cautiverio en Babilonia.

Esto no fue meramente por Hageo hablándoles, sino por Su operación misericordiosa también al fortalecer al remanente que necesitaba la palabra de Jehová. Estaba listo para bendecirlos de nuevo; pero, por supuesto, sólo de tal manera que se adaptara a los tratos de Dios en ese momento, es decir, según un patrón y medida judíos. Lo adicional no es como algunos suponen la distinción en Juan 14:1-31 , donde el Señor habla del Espíritu no sólo morando con ellos, sino estando “en ellos.

"Debía morar con ellos, en lugar de irse como Jesús; y no debía estar meramente con ellos sino en ellos, después de haber sido dado en la nueva forma en que el cristiano lo conoce. Tan íntimamente se identifica el Espíritu de Dios con todos nuestros asuntos según Cristo. Cualesquiera que sean los privilegios y poderes que se conocían desde la antigüedad, Su presencia personal no era ni podía ser, como el Señor nos lo hace saber, hasta que Él regresó al cielo después de Su muerte y resurrección. Desde entonces se convierte para nosotros en una nueva poder de comunión con el Padre y con Su Hijo.También hay más de un carácter celestial.

Pero el Espíritu de Dios estaba con los judíos de manera adecuada a la dispensación terrenal que tenían bajo la ley, y de acuerdo con su condición de nación en la carne. Con nosotros está y actúa adecuadamente para la gloria de Dios al exaltar a Cristo en el cielo; y Él está en nosotros según la eficacia de la redención. Él no podía estar en nosotros hasta que todo lo que era de nosotros hubiera sido completamente anulado ante Dios. Por lo tanto, existe lo que es absolutamente nuevo, mientras que un carácter superior se adhiere a lo que permanece afín a lo que poseían de antaño.

Pero como en Juan 14:1-31 hay dos elementos principales de consuelo la presencia del Espíritu y la venida del Señor Jesús; así que aquí tenemos la permanencia de la acción del Espíritu en el remanente más débil de Israel, y luego el día de Jehová, cuando su Salvador Dios se revela a Su pueblo que espera.

"Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca." La analogía es grande a lo largo de esta profecía de principio a fin con lo que tenemos ahora en Cristo para el cielo. "Y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones".

Después de una madura consideración e investigación, no puedo dudar de que esta frase, "el deseo de todas las naciones", apunta al Mesías. Hay dificultades al respecto, tanto que una persona culta en la Convocatoria el otro día negó su referencia a algo por el estilo. Esto me parece más temerario que sabio. ¡Cuán a menudo traicionamos el estado de nuestras propias mentes y corazones por nuestros juicios de las Escrituras! Cuando estamos espiritualmente en una condición baja, sin tener ante nosotros el objeto de Dios, somos propensos a preferir una interpretación más humana y, en consecuencia, más incorrecta de la palabra de Dios; estaremos satisfechos con su aplicación más baja, y usaremos esto para negar lo que es incomparablemente más importante y completo.

La verdad es que el Señor Jesús, el Mesías, es el objeto constante del Espíritu Santo donde Él habla de cualquier objeto u oficio supremamente excelente, sin importar su forma o naturaleza. Si es un gran sacerdote, profeta o rey; si es Salvador, conquistador o juez) siempre Aquel a quien el Espíritu Santo contempla de principio a fin es Cristo; y será lo mismo con nuestra interpretación, donde el Espíritu Santo identifica nuestros afectos espirituales con Cristo, y forma nuestra mente de acuerdo con los propósitos y caminos de Dios.

Así, de hecho, el Espíritu de Cristo es característico del cristiano. Seguramente él de todos los hombres debería ser el primero en ver esto a través de la palabra escrita. Así entre los apóstoles encontramos constantemente en Pablo, pero de hecho pertenece al Nuevo Testamento en general, esta viveza de olor en el temor del Señor, que ve a Cristo en todas partes.

Entonces no me paro sobre la base de que "el deseo de todas las naciones" es generalmente aceptado como el Mesías. Tal ha sido la interpretación antigua y prevaleciente, aunque algunos, especialmente en los tiempos modernos, se han esforzado por arrojar dudas sobre ella. Los seguidores ingleses han captado las cavilaciones de los críticos alemanes y las han repetido, sin saber que la mayoría de estas dudas han sido expresadas por los deístas de antaño.

La mayoría de las teorías escépticas de la tierra de Lutero en la actualidad son la reproducción de lo que Inglaterra arrojó como un trapo sucio en el siglo XVII. Los ingleses no lo aceptarían entonces; entró en Alemania; y ahora ha regresado decorado con una buena muestra de erudición después de un nuevo patrón, pero solo el material antiguo después de todo.

Es una pregunta justa en qué sentido el Mesías podría ser el deseo de todas las naciones o gentiles. No parece que deba decirse que Él es subjetivamente su deseo; pero objetivamente Él es, y algún día será reconocido como, el precioso tesoro de todas las naciones; porque en verdad en el pasado o en el presente, ¿cuáles de ellos lo han apreciado como deben? Él no es solo la esperanza de Israel, sino que será el medio de verdadera riqueza y bendición para todas las demás naciones.

Nunca podrá haber la plena felicidad del mundo hasta que Él venga. En sí misma no veo más dificultad en tal frase que en la expresión afín dicha de los judíos en Malaquías 3:1 : "El Señor, a quien buscáis, vendrá de repente a su templo, el mensajero del pacto, a quien vosotros buscáis". deleitarse". Ambos han estado lejos de sentir como les correspondía el valor de Jesús. Pero el día se apresura para ambos, por tremenda que sea la hora oscura que se avecina.

En cuanto a la gramática, es una frase peculiar en hebreo, donde el sujeto* es un sustantivo femenino singular, el predicado es un plural masculino. Algunos suponen lo que se llama un zeugma con ha'goim . Pero explique como podamos la falta de concordia, ni los judíos antiguos ni los posteriores fueron disuadidos por la construcción de suponer que el Mesías pretendía. Así Et. Ahika (en Sanh. cap. 135 )).

Parkhurst y Lee lo toman de manera similar, como lo hizo Jerome en la Vulgata. Si uno lo expresa así: "Y el deseo de todas las naciones, vendrán", el lector inglés puede comprender mejor la dureza involucrada. La septuaginta da "las cosas de elección de todas las naciones que vendrán", lo que puede recordarnos su extraña representación de Génesis 49:10 49:10: ἕΩς ἒαν ἔλθῃ τὰ ἀποκείμενα αὐτῆ καὶ αὐτὸς πρΔοendo κ α ἐἐνῶν, † "Hasta allí las cosas que venían las cosas de las cosas que venían de allí para las cosas de las cosas que venían de allí para las cosas que venían de allí para las cosas que vengan allí para las cosas que están de allí para las cosas que están las cosas de allí para las cosas que vengan allí para las cosas de allí" hasta allí "hasta allí" hasta allí "hasta allí". él, y él [es] la expectativa de las naciones.

Casi se responde con "la belleza de todos los paganos" de Hengstenberg, si no con "la más hermosa de todas las personas" de Ewald. Algunos lo han tomado como "todos los gentiles vendrán con sus delicias", otros como "vendrán a, " etc., es decir, Jerusalén; pero creo que bien podemos descartarlos por poseer poco derecho a la atención general y por demostrar apenas más que la dificultad de la construcción.

Y en cuanto a la versión "cosas costosas o preciosas", ya sea que la tomemos, como sería más natural, para el templo judío de los paganos, o como otros lo hacen como contribuciones a la iglesia, me sorprende que cualquier cristiano dude en juzgando que tal significado no puede ser el verdadero. El Dr. Davidson tiene bastante razón al rechazar el "vendrán al deseo de todas las naciones" de Stonard y el " con el deseo de todas las naciones" de D. Kimchi , o incluso el de Henderson "vendrán las cosas deseadas por todas las naciones", que es decir, las bendiciones del evangelio.

*En Daniel 11:37 , "deseo de las mujeres" claramente significa el Mesías. Gesenius admite alguna deidad, "flagitante contextu intelligendum idolum à mulieribus Syris studiose cultum". El racionalismo siempre restringe y degrada.

† Agustín escribió mejor (De Civ. Dei, 18: 35), aunque vemos en él el habitual alejamiento de la verdad. Él aplica la profecía en parte al pasado, pero, por extraño que parezca, aplica " veniet Desideratus cunctis gentibus " a Su segundo advenimiento solamente. Aún más explícitamente razona más adelante (48), "Nam prius ejus adventus nondum erat desideratus omnibus gentibus. Non enim quem deberent desiderare, sciebant, in quem non crediderant". Jerónimo está igualmente decidido, aunque observando la Septuaginta, que el hebreo señala al Mesías, aunque ve en las palabras solo su primera venida.

Pero la interpretación del propio Dr. D., como sucede a menudo con los críticos, no está mejor fundada que las que él rechaza, y resulta en un sentido completamente por debajo de los requisitos del verso. "La traducción correcta es (dice él, iii. 316) la elección de todas las naciones, es decir, las más nobles o las mejores de ellas vendrán. Todas las naciones son representadas como temerosas de Dios, pero solo las mejores de ellas vendrán a hacerlo. homenaje.

Quizás la LXX. también significaba esto". Ahora bien, es cierto que el sustantivo se usa con frecuencia en una construcción completamente diferente como un sustantivo calificativo y, por lo tanto, como un adjetivo virtual para el sentido. Por lo tanto, a menudo se traduce en tales casos como "agradable", "bueno, "etc. Pero en una construcción análoga a la que tenemos ante nosotros, un significado tal como la elección, es decir, lo más noble o lo mejor, es anular el uso hebreo, y daría en otros lugares, como me atrevo a decir aquí también, una sentido ajeno e irreconciliable con el contexto.

Así , 1 Samuel 9:20 significa "todo el deseo de Israel". “La elección” de Israel, es decir, la más noble o la mejor, no es en absoluto el pensamiento. Esto estaba lejos de ser el hecho en cuanto a Saúl y toda la casa de su padre. Nuevamente, Daniel 11:37 , aunque, por supuesto, el Dr.

D. adopta la noción de que es Astarté, pero aun así su versión de la misma construcción en Hageo me parece refutada por su visión de Daniel. Seguramente toda esta violencia hecha al lenguaje no es sin instrucción, y muestra que es más fácil encontrar fallas en la versión actual de una cláusula, sin duda peculiar, que sugerir una mejor.

La verdad es, como sería bueno agregar, que los judíos usaban una palabra totalmente diferente cuando querían decir el más selecto de los objetos; y esto el Dr. D. sabía; pues inmediatamente después dice: "Tenemos un sinónimo del sustantivo deseo en mibchar ( Isaías 22:7 ; Éxodo 15:4 .

) En este caso también el constructo estado deja de ser un adjetivo-descripción del último sustantivo, y requiere otro para tener sentido.” Ahora bien, no es correcto llamar a esto un sinónimo, porque la verdadera noción es elección, como en el primero . palabra es deseo, y estos de ninguna manera son intercambiables, aun cuando ambos puedan aplicarse a lo mismo, lo cual no siempre es posible, así en Génesis 23:6 , "en el deseo de nuestros sepulcros" sería una tontería o por lo menos no tendría sentido . el sentido pretendido, sino la elección o lo mejor, y así con cualquier otra aparición en la Biblia.

Por lo tanto, el Dr. D. está tan equivocado como puede estarlo en tal caso. Si el lector compara Isaías 22:7 con Zacarías 7:14 , verá que el uso idiomático de uno es el inverso del otro, siendo uno literalmente “la elección de tus valles”, el otro “la tierra del deseo; " siendo así invertido el estado constructivo en las dos frases.

Por lo tanto, el Dr. D. es prematuro al esperar que los "libros y sermones" dejen de identificar al Mesías con el deseo de todas las naciones en este pasaje: ciertamente aquellos que los hacen pueden ser excusados ​​hasta que motivos más importantes tomen el lugar del mal hebreo y como mala exégesis. En general, aunque la frase es peculiar y puede ser vaga, parece converger en el Mesías.

Una ilustración parcial se puede encontrar en Isaías 11:1-16 , donde se describe al Mesías: "En aquel día habrá una raíz de Isaí, la cual estará por pendón del pueblo; a ella buscarán los gentiles. " Así los gentiles serán entonces llevados a los pies de Jesús. Estarán, por así decirlo, vestidos y sentados a los pies del verdadero Rey.

La dificultad se concede libremente. Parece haber una falta deliberada de términos precisos; y podemos deducir de ello que no es necesariamente subjetivo. La fe personal da carácter definitivo al objeto de la confianza. Cristo es el que realmente lo es ante Dios, y el que lo será poco a poco ante ellos; porque Él es en verdad sobria, por así decirlo, la concentración de todo lo que es bueno y precioso.

Por lo tanto, no hay dificultad para una mente espiritual al respecto. La dificultad es para los eruditos que quieren que todo sea formalmente regular; y cuando esto no es así, parece que no lamentan aprovechar la ocasión para dejar fuera a Cristo. Ciertamente, este no es el camino de la fe, que se deleita en seguirle la pista aunque sea por razones sabias veladas por una temporada.

Además, incluso cuando uno se aparta de Cristo a cualquiera de las alternativas, se hace mucha violencia. Las preposiciones son interpoladas injustificadamente por la mente, o se extrae un sentido muy indigno. Aun así, la dificultad permanece más o menos en la frase misma, sin importar cómo se pueda traducir, siendo el sujeto singular y femenino, y el predicado plural y masculino. La dificultad de la explicación no destruye la versión, "vendrá el deseo de todas las naciones".

"Aunque la construcción parezca irregular, podemos estar seguros de que todo está diseñado. Todos los idiomas, incluidos los de los clásicos, admiten tanto el anacolutha como el griego del Apocalipsis; pero a menudo podemos ver la razón y debemos aprender". para concluir que siempre hay un motivo sagrado para ellos. Estoy persuadido de que nada más daría la fuerza tan bien, pero aun así esa es la misma circunstancia que proporciona ocasión para la disputa.

Donde las personas no descansan en Cristo por la fe, encontrarán abundancia para confundir sus mentes: si no la aprovechan, parecerán llevados cautivos por una mera noción. Que hay aquí una cierta indeterminación en el objeto de deseo al que se han aferrado para eliminar a Cristo del pasaje. Y esto lo consideran una hazaña de crítica y una consecuencia de un discernimiento superior; mientras que sólo prueba que están fuera de la corriente del testimonio del Espíritu, y no tienen oídos para oír.

La verdad es que no hay seguridad ni siquiera en la erudición más precisa y completa sin la enseñanza del Espíritu, si el tema son las Escrituras. Los traductores cristianos a menudo pueden fallar por ignorancia del idioma; pero nunca se puede confiar en absoluto en un erudito mundano, a pesar de su consumada habilidad lingüística, debido a su necesaria falta de calificaciones aún más profundas. No conoce a Dios ni a su Hijo, y por lo tanto no tiene la guía del Espíritu Santo en la inteligencia de la verdad.

El que destacó a Hageo 2:7 es probablemente el más erudito del banquillo de los prelados ingleses. No dudo de su capacidad de aprendizaje, ni de su honestidad. Sin embargo, el premio en juego y puesto en peligro para muchos por la temeridad de tales declaraciones es demasiado grande para cerrar los ojos y los labios, cuando aquellos que por su posición pública deberían estar defendiendo celosamente la fe, en realidad practican la táctica de la incredulidad con tanto más oportunidad para la travesura.

Tampoco es que haya hecho ningún intento serio de aclarar la verdad. La duda, bastante familiar en los escritos escépticos, fue arrojada en un discurso sobre la revisión de la Biblia en inglés. El Dr. T. fue, por supuesto, uno de los que apoyó la moción para la revisión de la Versión Autorizada, y este fue un caso particular del Antiguo Testamento aducido como ejemplo de la necesidad de una traducción enmendada.

Es bien sabido que hay pasajes impresos como escritura que no tienen un título real para estar en la Biblia, como los tres testigos celestiales, por ejemplo, en 1 Juan 5:1-21 . Esto también, creo, fue mencionado entonces; donde todo estudiante serio e imparcial estaría de acuerdo con él, porque solo el prejuicio ignorante acepta estos versos.

Los hombres versados ​​en la evidencia diplomática del Nuevo Testamento saben que las mismas razones que exigen nuestra recepción de los escritos proféticos apostólicos en general nos obligan a rechazar esas cláusulas como una interpolación. Además, estoy seguro de que internamente debilitan la verdad, y no ayudan sino que entorpecen el efecto de la luz plena sobre la verdad capital de la Trinidad. El testimonio en el cielo (¿a quién y con qué fin?) es una doctrina extraña.

Una vez más, la fraseología no tiene ejemplos en las Escrituras; nunca hay tal correlación en ella como "El Padre y la Palabra". Cuando se habla del "Padre", oímos hablar de "El Hijo", si se nombra en el mismo contexto; nunca de "El Padre y la Palabra". Porque esto no responde a "Padre", sino a "Dios". Dondequiera que las Escrituras traten estos términos, los verdaderos correlatos son "Dios y el Verbo", o "El Padre y el Hijo"; nunca, como en la inserción espuria, "El Padre y el Verbo".

"No estoy razonando ahora sobre meras bases a priori ; porque si un pasaje viene con suficiente autoridad externa, ya sea que se entienda o no, me considero obligado a recibirlo. Donde haya evidencia de que fue originalmente dado y recibido como un documento inspirado con la autoridad de Dios, lo recibo sin disputa, duda o razonamiento, pero en este caso el hecho es que los únicos manuscritos griegos conocidos que respaldan esta porción en particular resultan ser falsificaciones o sin valor debido a su falta de antigüedad.

No hay una copia griega antigua que contenga el pasaje. Por lo tanto, se omitió muy apropiadamente en la traducción de la Biblia al alemán por parte de Lutero, así como también en los primeros Testamentos griegos editados por Erasmo. Que se introdujera posteriormente se debió principalmente al clamor de los católicos romanos, que naturalmente estaban ansiosos de que se acreditara en griego, porque la Vulgata latina, con algunos testigos eclesiásticos latinos, lo avala; y especialmente desde que el Concilio de Trento declaró que la versión latina era escritura auténtica.

En consecuencia, si la verdad nos obliga a renunciar a ella, su escritura auténtica está gravemente equivocada. Así, los romanistas tienen un interés eclesiástico palpable en apoyarlo, mientras que nadie más debería tenerlo. Pero este es un caso y una pregunta completamente diferente del que tenemos ante nosotros.

En cuanto al séptimo versículo de Hageo 2:1-23 *, se admite que existe una dificultad idiomática para cada traducción de la cláusula traducida en nuestra Biblia "vendrá el Deseado de todas las naciones". La versión judía moderna, que generalmente es la de los racionalistas alemanes, no es más literal que la cristiana habitual.

Como ya he explicado, hay una peculiaridad independiente de cada versión e inherente a todas; pero creo que "el deseo, o el objeto del deseo, de todos los gentiles", es tan literal y, lo que es más importante, más verdadero, que se adapta mucho mejor a la grandeza del versículo que lo que algunos nos obligarían , "las cosas preciosas", es decir, el oro y la plata, etc., que se nombran claramente después.

Hay que tener en cuenta que la versión más literal no es necesariamente la más fiel o la mejor, sobre todo en un caso como éste, donde se produce una irregularidad en la concordia, sin duda de especial énfasis. La paráfrasis caldea, o Tárgum de Jonatán, aparentemente tiene el mismo sentido que nuestra Biblia en inglés.† El siríaco es decididamente impreciso; el árabe parece dar el mismo sentido que la Septuaginta.

*Uno podría haber esperado que el famoso Grotius fuera lo suficientemente libre para los manipuladores más libres de las escrituras. Pero lo usan cuando conviene, y descartan su juicio cuando su conciencia era demasiado fuerte para las aberraciones que desean. Este es su comentario sobre el pasaje: " Ubi venerit desiderium omnium gentium, id est, quem desiderare omnes gentes debent. Respicit ad verba Jacobi de Siloh, quae in ore erant Judaeis et vicinis gentibus, ut diximus ad Matth. ii. LXX. hic pluraliter legere twDmj cum Holem, eximia, τὰ ἐκλεκτά, minus recte." (Crit. Sacr. Amst. tom. iv. 671.)

† Permítanme transcribir aquí una larga nota crítica de Dathe, quien ciertamente era un hebraísta más cuidadoso que la mayoría, y demasiado dispuesto a rebajar el sentido pleno de las Escrituras. Pero aquí su juicio fue sólido y decididamente contra los que se oponen a la aplicación mesiánica. Doy a propósito las palabras iniciales, que son dignas de un racionalista. "Commotionem caeli et terrae, de qua in hac pericopa a versu 6-9.

sermo est, ego quidem cum Illustri Michaëlis explicandam putem de bellis Alexandri M. cum Persis. Etenim haec sententia cum aliis argumentis, tum inprimis ex versibus 22, 23, 24. plane probatur, ubi profeta idem vaticinium tertio die post primam ejus promulgationem repetit. Cf. Viri Illustris Paráfrasis Epistolae ad Hebraeos, pág. 379 ss. ubi ex instituto de hoc vaticinio diserit. Sed de verbis versus 7.

td'm]j, Wab;W µyI/Nh'AlK; aliter sentido. Explicat ea Vir Celeberrimus de donariis gentilium templo Hierosolymitano illatis, quod etiam ab aliis factum est, cum Judaeis, tum Christianis. At enim vero tantum abest ut per rationes grammaticas probari non posse putem vulgariorem illam de Messia in hoc templo quando apparituro sententiam, ut potius ita statuam de ea quam Vir Celeberriemus defendit. Etenim quam movet dificultad contra numerum pluralem verbi Wab; cui non conveniat nomen singularis numeri td'm]j, haec quidem facile removetur, si in memoriam revocemus Grammaticorum observem, quod in regimine duorum substantivorum verbum in numero nonnunquam posteriori respondeat, non priori, v.

C. 2 Samuel 10:9 , Job 15:20 . Sed haud scio, an Vir Celeberrimus aeque facile probare possit, verbum Wabvenient idem esse quod afferentur. Verbum Wabiderium gentium, he ex Hebraismo gent ibus desiderabilis et expectandus, eodem sensu, quo a Jacobo Génesis 49:10 .

Obedientia gentium dicitur. Atque miror, Virum Celeberrimum hoc non vidisse (pág. 387) cum g entium commotionem paullo ante (pág. 385) explicasset de conversione gentilium ad religionem Judaicam, quae cum notitia Messiae Judaeis expectandi non poterat non esse conjuncta. Equidem fator, versum octavam favere explicationi de donarius templo inferendis, attamen eam non necessariam facit.

Possunt enim illa verba sic quoque accipi, ut Deus neget, sibi in aede sua ornamentis ex auro vel argento opus esse, (quemadmodum de sacrificiis simile quid dixit Salmo 50:10 ,) atque tamen vel illis ornamentis deficientibus majorem futurum esse posterioris templi splendorem, quam prioris. Non contemnendum argumentum pro hac explicatione in esse putem ultimis ejusdem versus verbis.

µ/lç; ˆTea, hw,h' µ/qMib'W Constat enim ex historia, quantopere Judaei in istis bellis et regnorum eversionibus afflicti fuerint; ex quo satis probabiliter concluditur, Prophetam intelligere pacem, non tam corporalem quam potius spiritualem, a Messia omnis pacis et salutis auctore afferendam." (Proph. Min. ex rec., etc. a JA Dathio, Halae, 1773) Es claro que si el Prof. D. hubiera visto la venida futura y el reino de Cristo como su único significado completo (como lo determina Hebreos 12:1-29 ) el versículo 8, lejos de presentar una dificultad, solo encaja con el carácter de esa era venidera (comparar Isaías 59:20-21 ; Isaías 60:1-7) en contraste con el llamado actual de los cristianos mientras llega la hora en que no se trata ni de la montaña ni de Jerusalén, sino de los verdaderos adoradores que adoran al Padre en espíritu y en verdad; porque el Padre busca a los tales para que le adoren.

El Dr. Davidson (OT Introd iii 316) nos dice que "Dathe cree que Michaëlis ha probado Wab; puede traducirse correctamente afferentur, y en una nota se refiere a su nota, p. 230, tercera edición". Al no tener esa edición, no puedo verificar lo que es posible: si es así, solo sería una prueba de cuán fácil es para algunos hombres cambiar de opinión sobre puntos serios. En su primera edición, como ve mi lector, no da malas razones para demostrar que Michaëlis está equivocado.

Este es siempre el caso donde hay un objeto ante nosotros diferente del divino: la verdadera fuerza de la escritura se pierde. La única forma de recibir las Escrituras es simplemente recibir como un niño lo que Dios dice, y tratar de entenderlo por fe; mientras que si estamos poseídos por una teoría, distorsiona la mente antes de comenzar y estamos seguros de perder, si no de pervertir, la palabra de Dios. "Haré temblar a todas las naciones.

No se trata aquí, obsérvese, de la predicación del evangelio a todas las naciones, ni de ningún tipo de carácter eclesiástico. Por lo tanto, no se trata de la primera venida del Señor, sino del tema prominente de la profecía, a saber, la venida de Jehová Mesías en Su reino.Entonces Él estremecerá a todas las naciones, y no sólo a éstas, sino a la tierra y aun a los cielos.Nada puede ser más claro que el sentido y el alcance.

Él hace temblar los cielos y la tierra y el mar y la tierra seca. Ahora bien, esta es la misma escritura a la que Pablo se refiere como incumplida en Hebreos 12:1-29 "La voz de quien entonces hizo temblar la tierra; pero ahora ha prometido, diciendo: Una vez más haré temblar no sólo la tierra, sino también el cielo". Y esta palabra, Una vez más, significa la eliminación de las cosas que se mueven, como de las cosas que se hacen, para que las cosas que no se pueden mover permanezcan.

Así todos pueden entender que Jehová llenará de gloria la casa. Los grandes pórticos de Herodes en el atrio exterior, y cualquier ofrenda de oro y plata en sus días, no alcanzan en absoluto a esta promesa, aunque tales accesorios no se mencionaran expresamente. y aparte. Que el templo antes de Cristo alguna vez se acercó al de Salomón en esplendor interno, o en algo más que en tamaño, no hay razón para creer. El de Zorobabel excedía al de Salomón, y el de Herodes era mucho mayor que el de Zorobabel.

Sin embargo, incluso los judíos sintieron que, por no hablar de su suntuosidad, "la gloria anterior de esta casa" consistía en su posesión del Urim y Tumim, el arca, las tablas escritas por el dedo de Dios y la gloria visible. Decir el Espíritu es un olvido corregido por la declaración expresa del profeta en el contexto inmediato. Además, la vara de Aarón y la olla de maná desaparecieron del arca.

Cuando se levantó el templo de Salomón, no se encontraron; caracterizan el estado del desierto, no el reino de la gloria. Pero la ley aún moraba en el arca, el gobierno del reino tanto antes como cuando vino. Entonces, ¿qué podría más que compensar su deficiencia real en todos estos aspectos? Se excluyen todos los sentidos excepto uno. Debe entenderse la promesa que envuelve todas las promesas de bendición, cualquiera que sea el servicio preciso preferido, o la solución de la frase original.

Entonces, nada puede ser más claro que las inferencias necesarias. El Señor viene, y entonces hará temblar el universo, no sólo la parte terrenal, sino todo él, incluidos los cielos. Este no fue el caso ni siquiera en el caos anterior a la creación de Adán. ( Génesis 1:2 ) Pero, además, hará temblar a todas las naciones. No es, por tanto, lo que se llama "el fin del mundo", por lo que se entiende la disolución de todos ante el juicio del gran trono blanco.

Porque hay naciones reconocidas que aún viven en la tierra, aunque estén sacudidas. "Y vendrá el Deseado de todas las naciones, y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos". Claramente por lo tanto no es la destrucción del universo. Es el amanecer del tiempo bendito por el cual toda la creación gime pero espera, y todas las naciones entonces tendrán el objeto de deseo prometido en quien iban a ser bendecidos y aún deben confiar.

( Génesis 12:1-20 , Isaías 11:1-16 ) Entonces entenderán Su preciosidad. Tanto ellos como los judíos lo han despreciado, pero entonces vendrá Él, la concentración, sí, a la vez el dador y el que atrae, de todo lo que es deseable.

Mía es la plata, y mío es el oro, ha dicho Jehová de los ejércitos. Él saca a la gloria de Dios lo que la gente más valora; pero ¿qué hay de todo lo que es de Jehová y entonces se sentirá como tal en comparación con la gloria?

Sin embargo, el versículo 9 parece estar mal dado en muchas versiones, tanto antiguas como modernas, y por la nuestra entre las demás. Porque la unidad de la casa de Jehová* se olvida y se destruye, y por supuesto el verdadero punto de comparación perdió otro estado de la misma casa en un día posterior cuando Jehová daría paz en este lugar. La versión griega, por ser la más antigua, por lo que en esto me parece la más correcta; y el árabe, hasta donde puedo juzgar, lo apoya: también lo hacen algunos de los críticos alemanes como De Wette, Hitzig, Maurer y Ewald.

Esdras 3:12 no determina nada en cuanto a Hageo 2:9 ; aunque sea de gran importancia moral, no hay conexión entre las dos escrituras. Nadie duda del hecho de dos si no tres casas; pero el Espíritu identifica cuidadosamente toda la casa, como queda claro en Hageo 2:3 .

Ahora bien, este no habría sido un mal ejemplo para aquellos dispuestos a pedir una enmienda. Es melancólico pensar con qué frecuencia reaparecen en la crítica los mismos rasgos que en la moral: hombres haciendo lo que no deben y omitiendo hacer lo que deben. En ambos aspectos se han equivocado tanto como ha sido posible. De hecho, le han robado al pasaje su luz más brillante y su verdadero poder al negar a Cristo en el versículo 7; y no han podido eliminar una mancha que oscurece la belleza y la conexión del argumento del versículo 9.

Que pesen Esdras 5:11-13 , donde, como observó Secker hace mucho tiempo, la casa que fue construida, destruida y reconstruida, se trata como la misma casa. Compare 2 Tesalonicenses 2:4 : es "el templo de Dios" de principio a fin.

*Aquí mostraré cuán avergonzado estaba un difunto hombre piadoso y erudito por no observar (o más bien el malentendido común producido por) la mala interpretación del versículo 9. Hace unos cuarenta años, el Sr. TP Platt, el eminente erudito etíope, publicó "Pensamientos sobre ciertas Profecías del Antiguo Testamento interpretadas en el Nuevo Testamento, y sobre algunos Errores Generales de los Intérpretes de la Escritura". En oposición a la escuela mística, que reduce las mentes a la misma incertidumbre que la escuela racionalista, el Sr.

Platt muestra que el Espíritu proporciona en el Nuevo Testamento la interpretación de muchas profecías contenidas en el Antiguo, y así busca señalar una ayuda segura para el investigador piadoso. Al examinar cuatro pasajes ( Isaías 25:6-9 comparado con 1 Cor. 15:54; Isaías 59:20 comparado con Romanos 11:25 , Jeremias 31:34-40 comparado con Hebreos 8:7-12 , y Hageo 2:6-9 comparado con Hebreos 12:18hasta el final), menciona entre otras perplejidades esto, "la mención hecha de 'ESTA casa', 'ESTA última casa', la casa que estaba en pie en los días de Hageo, en la cual ciertamente no parece que las riquezas de todos naciones [pues él estaba dispuesto a pensar que tal podría ser el significado de la frase impugnada en el versículo 7] jamás fueron traídas. Confieso que no puedo deshacerme de esta dificultad".

Pero es evidente a partir de la explicación dada anteriormente, y de hecho sin esto para cualquiera que lea con atención la profecía misma, una vez que se señala allí, que el Espíritu ve la casa como una sola de principio a fin. También puede llamar la atención en otro lugar a la forma más antigua bajo Salomón, a la etapa posterior al cautiverio, a la de Herodes, y finalmente a la de los últimos días, por no hablar de que tenemos que distinguir incluso entonces entre esa fase cuando allí se sentará el Anticristo u hombre de pecado, y cuando, después de su (y probablemente su) destrucción, habrá un estado final y muy diferente, por cuanto el ideal como dicen los hombres de Ezequiel 40:1-49 ; Ezequiel 41:1-26 ; Ezequiel 42:1-20 será entonces realizado por primera vez. Pero aquí se habla de Todos como "esta casa".

Por lo tanto, uno puede aprender cuán precarios son muchos de los argumentos comunes dirigidos a los judíos, basados ​​en la suposición de que el versículo 9 enseña la venida del Mesías antes de la destrucción del segundo templo. Daniel 9:1-27 va mucho más precisamente a una conclusión similar; pero como se expresa enfáticamente esta casa, es un error poner énfasis en una segunda casa, donde hemos visto que el objeto es continuar con la idea de la casa hasta que esté llena de la gloria de Jehová después de la segunda aparición del Caballero.

Tampoco hay ninguna fuerza en esforzarse "todavía un poco" con este fin: porque, como es bien sabido, en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, la profecía no muestra un descanso real antes de ese día. Dos mil años parecen largos; pero no será así cuando se mire hacia atrás desde la gloria de Dios. ¿Y cómo puede un hombre de mente sobria* realmente pensar que el estremecimiento del universo, o de todas las naciones, concuerda solo con el primer advenimiento, incluso si no tuviéramos la aplicación de Hebreos 12:1-29 para fijarlo al segundo ? ? Sin duda, los mismos judíos son tan culpables como cualquiera por hablar tanto de la segunda casa y no entender el mensaje divino; y su forma de dar cuenta de su superioridad sobre la primera (como e.

gramo. dura unos años más; o debido a la visita de Alejandro Magno, o debido a los regalos de los gentiles durante los tiempos de los asmoneos, o por la reedificación de Herodes) son verdaderamente dignos de lástima. Así también el esfuerzo de Abarbanel por escapar creando, a fuerza de cambiar la puntuación y asegurar el énfasis, una tercera casa para que el Mesías la llene con una gloria que excederá no sólo a la de Zorobabel sino a la de Salomón.

Es evidente que esto no es más que un ingenio engañoso, exagerando en una tercera casa la deducción ordinaria de una segunda del versículo 9, y torciéndola, así exagerada, contra el uso que los cristianos generalmente le dan.

* No puedo caracterizar así un comentario como el de C. a Lapide sobre el lugar, que primero enumera once casos de conmoción en el cielo, luego ocho en la tierra, luego cuatro en el mar, con tres causas para todos, y finalmente un general declaración de movimiento entre las naciones. Jerónimo, es cierto (Comm. in loc.), había escrito de manera similar en la antigüedad; pero no así Teodoreto, que lo toma como una predicción de Gog y Magog, a punto de perecer por una matanza mutua, y dejar sus tesoros a los constructores del templo. No es de extrañar que aquellos que siguen guías tan toscas y contradictorias caigan en el error o el escepticismo.

† Es curioso que C. a Lapide, aunque tan suelto al principio y al final como la mayoría de los demás al discutir el versículo 9, hace algunos buenos comentarios que se corrigen a sí mismo sobre esto sin pretenderlo. "τὸ hariscon propriè non referre Habbait , id est, domum, sed kebod , id est, gloriam. unde septuag. desertè vertunt, διότι μεγάλη ἔσται ἡ δόξα τοῦ ἴκου ἡ ἐ ἐribreroando prima _

Loquitur enim de templo Salomonis et Zorobabelis quasi de una et eadem Dei domo: quia una alteri exitit, eidemque loco inaedificata est; ac ei dicit, quod gloria posterior, putà domus Zorobabelis, sit futura major gloria priori, puta domus Salomonis. Et hoc ad punctum respondet querulis Judaeorum verbis Hebraicis vers 4. Quis est qui vidit, etc., domum istam in gioria sua prima? cuasi dicato.

¿Quis vidit gloriam priorem prioris templi Salomonici? nonne dolet et gemit, quod haec posterior gloria domus posterioris longe illi sit impar? At sumat animos: ego enim promitto me facturum, ut gloria posterior priorem superet. Itaque articulus he hic iteratur, quia propriè non respicit bait , id est, domum, sed kebod , id est gloriam, quae major futura erat posterior quam prior, etc.

Entonces, el significado claro del versículo 9 es que "la gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho Jehová de los ejércitos; y yo daré paz en este lugar, ha dicho Jehová de los ejércitos". La casa de Dios tiene una unidad en la mente del Espíritu, y esto sería un gran consuelo para todo judío reflexivo que de otro modo se sentiría abatido. Después podría ser derribado y reconstruido, y luego incendiado, o destinado a un uso completamente diferente en manos del enemigo; seguramente volverá a los judíos una vez más, y una vez más será profanado tan mal o peor que nunca.

Pero " esta casa" permanece en Su mente, y Él la reconocerá como Su casa para siempre cuando habite en medio de Su pueblo, redimido y establecido allí, para nunca más apartarse de Él ni ser más dispersado.

Para mí, lo confieso, la idea de la casa vista como una y la misma no sólo es diferente, sino, como siempre lo es la verdad, una concepción mucho más noble. Además, mantiene mucho más el sentido de responsabilidad moral, así como la estabilidad, entre los cambios de los judíos, del propósito de Dios. "La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho Jehová de los ejércitos".

La interpretación ordinaria no sólo es más débil, sino también confusa; porque da la idea de que ahora oímos de una casa, ahora de dos; la versión verdadera hace que el versículo 9 armonice completamente con el versículo 3.

La expresión, "esta casa", mantiene su unidad; y una vez que hemos comprendido la conexión, sentimos cuán incongruente, por decir lo menos, es leer: "La gloria de esta última casa". El equilibrio se restablece inmediatamente cuando escuchamos al profeta decir: "La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera... y en este lugar daré paz". Es la misma casa en la mente de Dios, ya que es el mismo lugar.

Que sea profanado, o incluso arrasado hasta sus cimientos y construido una y otra vez, aun así conserva el carácter de unidad que el Espíritu inspirador imprime en él. "Y en este lugar daré paz". Así será en aquel día. Las naciones no aprenderán más la guerra. Todos los que queden entonces de todas las naciones subirán a rendirle homenaje en esa casa de oración para todas las naciones, después de que Él haya hecho temblar no sólo la tierra sino también los cielos.

Él hizo la paz en Su primera venida, Él dará la paz en Su segunda. Porque a la verdad le conocemos mientras está en los cielos, y sabemos que él es nuestra paz. Además, como dice Zacarías, "Hablará paz a las naciones y su dominio será de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra".

Apenas hay un aspecto más frecuente o más deleitable del reino que esta paz universal que Él, el Rey, reinando en justicia, establecerá en todo el mundo hasta el fin, cuando entregará el reino a Dios, el Padre. Hay una conexión evidente con Miqueas 5:1-15 que ya hemos discutido.

"Este varón será la paz cuando venga el asirio", donde también podemos ver cómo Jehová Mesías se engrandece en Jacob, y hace que Su pueblo sea como león para sofocar la rebelión sin esperanza de escape, y como rocío de lluvias de bendiciones y refrescantes en medio de muchos pueblos. Verdaderamente El será el deseo de todas las naciones en aquel día.

Luego viene otro mensaje (versículos 10-19), pero aquí una instrucción moral; y somos más capaces de juzgar lo que es moral cuando tenemos al Señor mismo delante de nosotros. Esto se ha hecho como creo en los versículos anteriores; sigue otra amonestación, pero sana: "El día veinticuatro del mes noveno, en el año segundo de Darío, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Preguntad ahora a los sacerdotes acerca de la ley , diciendo: Si alguno lleva carne santificada en el borde de su manto, y con su falda toca pan, o potaje, o vino, o aceite, o cualquier otra carne, ¿será santo? Por supuesto, los sacerdotes respondieron con verdad cuando dijeron "No.

"El que es santo no imparte santidad a ninguna otra cosa. "Entonces dijo Hageo: Si alguien que es inmundo por un cuerpo muerto toca cualquiera de estos, ¿será inmundo?" La respuesta no fue menos precisa en la afirmativa. El que es contaminado comunica contaminación ". Y los sacerdotes respondieron y dijeron: Será inmundo. Entonces respondió Ageo, y dijo: Así es este pueblo, y así es esta nación delante de mí, dice Jehová; y así es toda obra de sus manos; y lo que ofrecen en él es inmundo.

"Al igual que con la condición inmunda de un hombre, así la nación de Israel profanaba todo lo que tomaba. Todas las obras y ofrendas son inmundas. Debe haber limpieza personal antes de que uno pueda actuar u ofrecer correctamente.

¿Quién puede dejar de ver que esto es más aplicable a la actualidad? La noción común es que puedes limpiar el mundo entrando en él y asociándote con él; en lugar de lo cual no puedes dejar de contaminarte tú mismo. La instrucción para el cristiano ahora es limpiarse de toda vasija de deshonra, y seguir la justicia y la paz con aquellos que invocan al Señor con un corazón puro.

No hay palabra más saludable para el cristiano en la actual confusión de la cristiandad. Ahí tenemos todo tipo de trampas y pruebas, tanto las negativas como las positivas. Negativamente estamos obligados a separarnos de lo que deshonra al Señor. Positivamente estamos obligados a seguir lo que es bueno, según Su voluntad, con aquellos que tienen Su gloria y Su voluntad en el corazón. El aislamiento está mal; pero separarse de lo que es malo a los ojos del Señor es un deber imperativo del cristiano separarse para unirse según la palabra de Dios con los que le invocan con un corazón puro.

La noción de este día de que puedes beneficiarte o corregir lo que es malo por asociación con él no es solo una falacia que debe terminar en desilusión si no en arrastrarte a donde no crees; pero en sí mismo el principio es realmente nada menos que una renuncia a Dios. Es un abandono práctico de su santidad y de nuestra obligación de andar como anduvo Cristo, bajo el pretexto de hacer el bien. ¿Qué más ruinoso?

Junto con esto, el profeta los llama nuevamente a mirar los caminos de Dios. “Y ahora, os ruego que consideréis desde este día en adelante, desde antes que se pusiera piedra sobre piedra en el templo de Jehová: desde aquellos días, cuando se llegaba a un montón de veinte medidas, no eran más que diez; cuando vino uno al lagar para sacar cincuenta vasijas del lagar, no eran más que veinte. Os herí con tizón, con añublo y con granizo en todo el trabajo de vuestras manos, pero no os volvisteis a mí, dice Jehová.

Considerad ahora desde este día en adelante, desde el día veinticuatro del noveno mes, desde el día en que se echaron los cimientos del templo de Jehová, consideradlo. ¿Ya está la semilla en el granero? y aun la vid, la higuera, el granado y el olivo no han dado fruto; desde este día os bendeciré.

Ahora el Señor los desafía a ver cuán fiel será Él a Su propia palabra. ¿Y los discípulos no lo encontraron así en la antigüedad? No puede haber un hecho más marcado que esta la bendición que Dios les ha dado hasta ahora superando lo que sus mayores pensamientos buscaban. Algunos de nosotros podemos haberlo probado en el trato espiritual de Dios con nosotros. Basta, si podemos referirnos a nuestra propia experiencia en un asunto que, al fin y al cabo, es importante tanto para nosotros como para los demás.

Solo el amor de Cristo da todo lo que puede haber de santa obediencia, ya que de hecho solo él es su fuente y único estandarte completo y regla en la espera de Su regreso. Para muchos era simplemente una cuestión práctica de hacer la voluntad de Dios y, por lo tanto, un deber fijo de mantenerse alejado de lo que deshonra al Señor; pero ¿quién esperó alguna vez, como Él ha dado desde entonces, la apertura de Su palabra, la recuperación de la verdad olvidada, y el disfrute de Su presencia, y la bendición extendida, aunque indirecta, de otros a lo largo y ancho a través de ella? ¿No podemos decir que el Señor ha superado todas las expectativas que alguna vez tuvimos, no solo en Su gracia, sino en el rechazo y oprobio entre los hombres? Por tanto, hablemos bien de su nombre para ambos.

La bendición ha venido y vendrá más allá de todos nuestros pensamientos si por la gracia nos aferramos al Señor con pleno propósito de corazón; tal como a los judíos de antaño que regresaron, el Señor hace aquí la promesa: "Desde este día os bendeciré".

El último mensaje comprende y amplifica el cambio de los cielos en su efecto sobre la tierra. No es la iglesia, sino el reino cuando ya no en la paciencia sino en el poder y la gloria. “Y vino otra vez palabra de Jehová a Hageo, el día veinticuatro del mes, diciendo: Habla a Zorobabel, gobernador de Judá, y dile: Yo haré temblar los cielos y la tierra, y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré la fortaleza de los reinos de las naciones, y derribaré los carros y los que en ellos suben, y los caballos y sus jinetes caerán, cada uno por la espada de su hermano.

En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel, siervo mío, hijo de Salatiel, dice Jehová, y te pondré por sello, porque yo te he escogido, dice Jehová de los ejércitos. de David debe ser establecida por el poder misericordioso de Jehová sobre el juicio de los reinos gentiles. La figura de Su especial intimidad y elección mira hacia "aquel día". Zorobabel, aunque gobernador, es claramente el tipo de Cristo como Rey: como hijo y heredero de David en su propio día, era lo más natural que debía ser.

Solo el Mesías establecerá plenamente y mantendrá para siempre, mientras dure la tierra, el reino de Jehová aquí abajo; y esto en medio del pueblo elegido reunido del cautiverio y la dispersión. Así como los paganos esperaban del mundo lo que iba a ser manifestado en la iglesia, así ahora la cristiandad espera de la iglesia lo que Dios reserva para Cristo, y para Cristo en relación con Israel en la tierra así como la iglesia glorificada en lo alto.

La verdad revelada de la era venidera abarca tanto la restauración del reino de Israel en la tierra como el reinado de los santos en lo alto, transformados en verdad a la gloriosa semejanza del Señor, pero sin embargo reinando con Él sobre la tierra.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Haggai 1:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​haggai-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile