Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Abed-Nego; Azariah; Civil Service; Government; Instruction; Integrity; Mishael; School; Thompson Chain Reference - Social Duties; Temperance; Temperance-Intemperance;
Clarke's Commentary
Verse 19. And among them all — All the young noble captives from different nations.
Therefore stood they before the king. — It appears that only four were wanting.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Daniel 1:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-6:28 STORIES ABOUT DANIEL AND HIS FRIENDS
Training for Nebuchadnezzar’s court (1:1-21)
Babylon’s first attack on Jerusalem came in 605 BC, during the reign of the Judean king Jehoiakim. In keeping with the usual practice among conquerors in ancient times, the Babylonian king Nebuchadnezzar plundered the temple of the conquered people, carried off its sacred objects and placed them in his own temple. In this way Nebuchadnezzar demonstrated his belief that Babylon’s gods were superior to the God of the Jews (1:1-2).
Nebuchadnezzar also took back to Babylon a number of Jewish young men chosen from the upper class families of Jerusalem, his purpose being to prepare them for high positions in his royal court (see ‘Background’ above). He chose men whose good looks would add to the grace of his palace and whose intelligence would enable them to learn Babylonian ways quickly. He wanted them to be skilled in Babylonian law and wisdom, particularly Chaldean wisdom (3-4). (The Chaldeans were the dominant race among the Babylonian people, and the one to which Nebuchadnezzar belonged. Their wise men were famous for their skill in astrology, magic and ancient languages.)
The Babylonians put strong pressure on the young Jewish captives to break with their old religion and culture. To begin with they gave them Babylonian names (containing names of Babylonian gods) to replace their Hebrew names (which contained the name of the Hebrews’ God). Also they gave them a share of the same food served to the Babylonian king (5-7).
Four of the Jewish youths, led by Daniel, asked to be excused from eating the king’s food. They considered it unclean, either because it was of a kind forbidden by Jewish law, or because it represented fellowship with a heathen king and his idols (8). The official in charge of the court trainees refused their request. He feared that the simpler food the youths requested would have a bad effect on their appearance, and that he would be blamed for it (9-10). But Daniel and his friends made a secret arrangement with their personal dining attendant, so that they were served only the simpler food that they desired (11-16).
God rewarded the young men’s faithfulness to him and their diligence in study. He gave them the attractive appearance that the king wanted and an understanding that in all spheres of learning was better than that of their fellows. He gave them also the ability to recognize the difference between the true and the false in Babylonian wisdom, and to Daniel he gave the extraordinary ability to understand visions and dreams (17-20). History shows that Daniel so enjoyed God’s favour that he was still a person of importance even after the Babylonian Empire had fallen (21; cf. 10:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Daniel 1:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​daniel-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Now as for these four youths, God gave them knowledge and skill in all learning and wisdom: and Daniel had understanding in all visions and dreams. And at the end of the days which the king had appointed for bringing them in, the prince of the eunuchs brought them in before Nebuchadnezzar. And the king communed with them and among them all there was found none like Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah; therefore stood they before the king. And in every matter of wisdom and understanding, concerning which the king inquired of them, he found them ten times better than all the magicians and enchanters that were in his realm. And Daniel continued even unto the first year of king Cyrus."
The statement in Daniel 1:17 regarding Daniel's understanding of visions and dreams is apparently introduced here as a foreshadowing of events about to be related.
"And at the end of the days" This means at the end of the three-year period of training. "The king communed with them… (Daniel 1:19)." This examination by the king corresponded to the "oral examination" which candidates for certain higher degrees are required to pass today in many universities. From the standpoint of Daniel and his companions, the occasion was a great success. They passed the test with highest honors and was appointed to begin their service in the palace of the king.
Thomson was impressed with the very fact of the hero of this book, Daniel, and his associates diligently studying to excel in Chaldean learning, and then upon completion of the course, willingly, and apparently joyfully accepting assignment in the king's palace. He pointed out that it is utterly impossible to suppose that this book was written to encourage the Jews and to provide examples of how Jews should act in the days of their dealings with the vicious beast of a ruler, Antiochus Epiphanes.
"The magicians" This word occurs only seven times in the Old Testament: here, and in Genesis 41:8; Genesis 41:24; Exodus 7:11; Exodus 7:22; Exodus 8:7; Exodus 9:11.
"And Daniel continued even unto the first year of king Cyrus" This does not mean that Daniel died that year, for in Daniel 10:1, we find that Daniel was still active and in high standing in the third year of king Cyrus. What is meant is that, "Daniel's career spanned the entire period of the seventy years captivity of Israel."
The fact just cited fails little short of being an unqualified miracle. Throughout more than two thirds of a century, Daniel continued serenely above all of the intrigues and treacheries always identified with the court of oriental kings, prevailing over the inevitable jealousies that existed everywhere, and especially against a despised foreigner in high office. He lived to see a whole dynasty of Babylonian kings ascend the throne, continue awhile, and fade away. He even lived to see the conquest of Babylon by Cyrus! Only the special providence and blessing of the Father could have caused such a thing to happen.
We must not leave this chapter without remembering why Israel was sent into captivity. Such a dreadful punishment was meted out to them because for 490 years they had not observed the sabbatical years as commanded in the law of Moses. Therefore God brought upon them the king of the Chaldeans who deported the whole nation, "Until the land had enjoyed its sabbaths; for as long as it lay desolate it kept sabbath to fulfill threescore and ten years!" (2 Chronicles 36:21).
It seems nearly incredible that Bible critics would allege "a contradiction between verse 21 and Daniel 10:1, assuming that verse 21 meant that Daniel died in the first year of Cyrus. The word "until" never means arbitrarily that the person or action under consideration did not continue after the time indicated. For example, when Jacob told Pharaoh that, "Thy servants have been keepers of cattle until this day" (Gen. 46:37), the last thing on earth that Jacob could have meant was that the Jews on that day were going out of the cattle business! Culver noted that, since the last year of the captivity coincided with the first year of Cyrus, that year was mentioned here as indicated that Daniel continued in favor throughout the whole period of the long captivity. He add that, "This is the most natural understanding of the verse (21)."
There is built into Daniel a very strong presumptive proof of its having been written before the captivity of Israel ended. If that were not true how can it be explained that no mention of the "return" is found in this book? "This is one of the strongest evidences of the authenticity of Daniel."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Daniel 1:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​daniel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And the king communed with them - Hebrew, “spake with them.” Probably he conversed with them on the points which had constituted the principal subjects of their studies; or he “examined” them. It is easy to imagine that this must have been to these young men a severe ordeal.
And among them all was found none like Daniel ... - Daniel and his three friends had pursued a course of strict temperance; they had come to their daily task with clear heads and pure hearts - free from the oppression and lethargy of surfeit, and the excitement of wine; they had prosecuted their studies in the enjoyment of fine health, and with the buoyousness and elasticity of spirit produced by temperance, and they now showed the result of such a course of training. Young men of temperance, other things being equal, will greatly surpass others in their preparation for the duties of life in any profession or calling.
Therefore stood they before the king - It is not said, indeed, that the others were not permitted also to stand before the monarch, but the object of the historian is to trace the means by which “these youths” rose to such eminence and virtue. It is clear, however, that whatever may have been the result on the others, the historian means to say that these young men rose to higher eminence than they did, and were permitted to stand nearer the throne. The phrase “stood before the king,” is one which denotes elevated rank. They were employed in honorable offices at the court, and received peculiar marks of the royal favor.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Daniel 1:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-1.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
There are men who spend their lifetimes seeking to prove that the Bible is not all that it purports to be. Their whole premise for their doctorates are trying to take some aspect of the Bible and show that it isn't all that it claims to be. One of the favorite tactics of these men are to take the various books of the Bible and to try to prove that they are not written by those authors that they claim to be written by. And the book of Daniel has come under this cloak of what they call "higher criticism," as there have been many who have tried to prove that the book of Daniel was not really written by Daniel. And one of the basic premises for their proof is that it would be impossible to describe with such accuracy events that had not yet taken place. Therefore, it was written by some man a couple of centuries later, after the fact, and that he put the name of Daniel to it.
And they, of course, take the fact that there are about three Greek words in the book of Daniel and there are some Persian words in the book of Daniel. And it is written partially in Hebrew and partially in the Aramaic, the ancient language of Syria, which is like the Chaldaic language. And they used this as their basis of proof that Daniel was not really the author. But to me, the fact that he uses some Greek words, Persian words, and both Hebrew and Aramaic only go to prove that Daniel indeed was the author and was all that the book purports him to be; that is a wise man, a counselor, and in the court of the king, where he would have met Greeks, he would have met Persians, he would have met people from all over the world in his capacity as an officer in the Babylonian kingdom.
And I think that these endeavors by these people to bring doubt upon the Word of God has no value at all. They have written their doctorates and many expositions on it, but it's a waste of time and energy to consider their arguments, just to say that with each argument they present there is a very powerful argument to refute what they presented. And when you look at the whole thing, it turns out that indeed Daniel was the author, and they have not proved anything but their own foolishness. So I don't like to get all involved in those areas of reproving that which is already true. Truth doesn't need to be defended. And so we aren't going to go into the arguments of the authorship of the book. We'll just assume that it is all that is purports to be, that Daniel indeed was the author, inspired by the Holy Spirit, and we will leave the critics and those men who love to tamper and dabble in those things to their on follies.
One of the tragic things about a seminary education is that you learn all of these arguments. In fact, you'll spend a whole semester in seeking to determine the authorship of Daniel, and you'll study all of the papers that have been written by the various people and the arguments pro and con on the authorship of Daniel and you can use a whole semester the study of Daniel. And the whole semester would be involved in trying to determine authorship, and you'll never really get into what it says. And that, to me, is a waste of time. What does God have to say to me? That's what's important.
In the third year of the reign of Jehoiakim the king of Judah came Nebuchadnezzar the king of Babylon unto Jerusalem, and besieged it ( Daniel 1:1 ).
So this would be the year 607 B.C., the first siege of Jerusalem when it fell to Nebuchadnezzar.
And the Lord gave to Jehoiakim king of Judah into his hand, with the part of the vessels of the house of God: which he carried into the land of Shinar into the house of his god; and he brought the vessels into the treasure house of his god. And the king spake unto Ashpenaz the master of his eunuchs, that he should bring certain of the children of Israel, and of the king's seed, and of the princes ( Daniel 1:2-3 );
Now this in itself is a fulfillment of a prophecy in Isaiah, chapter 39, versus 6 and 7, where Isaiah was speaking about how that Judah was going to fall to Babylon. And he declares, "Behold, the days come, that all that is in thine house," he's talking to the king, Hezekiah, "and that which thy fathers have laid up in store until this day shall be carried to Babylon. Nothing shall be left, saith the Lord. And of thy sons that shall issue from thee, which thou shalt beget, they shall take away. And they shall be eunuchs in the palace of the king of Babylon."
Now this was hundred years earlier, actually, 105 years, in 712 B.C. Hezekiah had been sick and he prayed to God and he recovered from his sickness. And there came certain emissaries from Babylon with messages with congratulations that you're well again. And Hezekiah showed these men from Babylon all of the treasures there in the house of God. And so Isaiah came to Hezekiah and he said, "Who were these men that where here?" And he said, "They're emissaries from a country that's far away, place called Babylon." And he said, "What did they want?" And he said, "Well, they just wanted to tell me that they were glad that I recovered from my illness." And he said, "What did you show them?" And he said, "I showed them all of the treasures in the house of God." And Isaiah became angry and he prophesied that these Babylons would come back and they would carry away all of that treasure to Babylon and they'll take the young men and the princes and carry them away captives. A hundred and five years later it happened.
Nebuchadnezzar came and, as the scripture here records, he carried away the treasures from the house of God to put in the house of his god in Babylon. And then he ordered that they bring some of these fine young men and the princes and all from Israel in order that they might groom them to stand in the Babylonian court. And so they were, they had chosen,
Children in whom was no blemish, but well-favored [good looking], skillful in all wisdom, cunning in knowledge, and understanding science, and such has had ability in them to stand in the king's palace, whom they might teach the learning and the tongue of the Chaldeans ( Daniel 1:4 ).
So they took the cream of the young men. They took those who were skillful in science and understanding, good looking, strong. And they carried them away to Babylon to teach them the Chaldean language in order that they might stand in the court of Nebuchadnezzar as an advisor and as a counselor to Nebuchadnezzar.
So the king appointed unto them the daily provision of the king's meat, and of the wine which he drank: so he nourished them for three years, then at the end thereof he might bring them before the king ( Daniel 1:5 ).
The idea was, of course, three years of training, learning the Chaldean language, learning the customs of the court and all in order that they might stand in the court of the king. Now, the king's meat was meat that no doubt was sacrificed to his pagan gods. In those days a person, whenever they butchered a lamb or a cow or whatever, they would usually offer it as a sacrifice to their gods and then they would go ahead and eat it themselves. In other words, you sort of roast it and you roast... you take the fat and burn it unto the gods, but it was offered as an oblation or a sacrifice to the gods and then you ate it.
The butchering was sort of a religious ritual and this, of course, carried on far beyond the Babylonian period on into the New Testament. It was a common practice among the Greeks and all to have the same type of a religious ritual in the butchering of any animal. So you would butcher it and offer the blood and all as an oblation unto your god, and then they would take the meat and serve it in the restaurants or they would sell it in the butcher shops and all. And it was a real problem for a Christian who wanted to eat meat. You know, you wouldn't want to eat meat that had been offered as a sacrifice to some pagan god. And so it was a real problem, because it was hard to buy meat that wasn't killed in a ritualistic way.
So Paul the apostle, in order to help the Corinthians, said, "Hey look, when you go into the butcher shop to buy a steak, don't ask the butcher, 'Was this offered to a god?' You should just buy it, don't ask any questions, you know. And for your conscience's sake, buy it and take it home and enjoy it. And if you go out to eat dinner at somebody's house, don't say, 'Was this offered to a god as a sacrifice?'" He said, "Just eat what is set before you asking no questions." And that's where that comes from, it was... it's when you are visiting someone and they offer you roast beef or something, just eat what is set before you asking no questions, for conscience's sake. Because, he said, "We realize that it really doesn't make any difference. You know we receive everything with thanksgiving and all, and all things are to be received."
But Daniel did not want to have any part of eating meat that had been sacrificed to pagan deities, and so he requested that he be freed from this particular portion that the king offered in a few moments. But that's to give you the reason why Daniel did not want to eat the king's meat.
Now from the children of Judah there was Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah ( Daniel 1:6 ):
In the Hebrew these are actually beautiful names. All of them relate to God. Daniel means God is Judge. Hananiah is beloved of the Lord. What a beautiful name, Hananiah. Some of you young parents wondering what you might name your next son. It's really a beautiful name, beloved of the Lord. I love that name. Mishael, who is as God? And Azariah, the Lord is my help. And so they had beautiful names all relating in some way to the Lord.
But the prince of the eunuchs gave them [Babylonian] names [that all related to the Babylonian deities]: and so to Daniel he gave the name of Belteshazzar ( Daniel 1:7 );
Which means Baal's prince. Baal was one of the gods of the Babylonians.
to Hananiah [he gave the name] of Shadrach ( Daniel 1:7 );
And Shadrach means illumined by the sun god.
to Mishael, [he gave the name] of Meshach ( Daniel 1:7 );
Which means who is like Shak? Shak was another one of the Babylonian deities.
and to Azariah, [he gave the name] Abednego ( Daniel 1:7 ).
Which means the servant of Nego, which was another one of the Babylonian deities. So Shadrach, Meshach, Abed-Nego, Belteshazzar, these are all the profane names that were given to them by the eunuch in Babylon as they took away from them their Hebrew names which related to God.
But Daniel purposed in his heart that he would not defile himself with the portion of the king's meat, nor with the wine which he drank: therefore he requested of the prince of the eunuchs that he might not defile himself ( Daniel 1:8 ).
Daniel did not want to defile himself with this meat offered to pagan deities with the wine. And so he requested that he not have to eat it.
Now God had brought Daniel into favor and tender love with the prince of the eunuchs. And the prince of the eunuchs said unto to Daniel, I fear the lord the king, who has appointed your meat and your drink: for why should he see your faces worse liking than the children which are of your sort? then shall you make me endanger of my head before the king ( Daniel 1:9-10 ).
Now look, Daniel, I am fearful of the king. I respect him. And he gave me the command to feed you this stuff, and if you don't eat this and you guys get thin and skinny, and then my head is in danger because I'm the one in charge of making sure that you're strong and healthy when you come to stand before him.
Then said Daniel to Melzar, who was [the chief or] the prince of the eunuchs ( Daniel 1:11 )
And he said, "Let's just have a testing period for ten days."
let them give us pulse [which is a grain cereal] to eat, and water to drink. Then let our countenances be looked upon before thee, and the countenance of the children that eat the portion of the king's meat: and as you see, deal with your servants. So he consented to this matter, and for ten days. And at the end of the ten days their countenances [that is, Daniel and his friends] appeared fairer and fatter in flesh than all of the children which did eat the portion of the king's meat. So Melzar took away the portion of their meat, and the wine that they should drink; and they were able to eat the grains [the vegetables. Thus Melzar] and for these four children, God gave them knowledge and skill in all of the learning and wisdom: and Daniel had understanding in all visions and dreams. Now at the end of the days [that is, the three years that they were in this training period] the king had said that they should bring them in, and then the prince of the eunuchs brought them before Nebuchadnezzar. And the king communed with them; and among them all none was found like Daniel, Hananiah, Mishael, Azariah: that stood before the king ( Daniel 1:12-19 ).
And therefore they were brought to stand before him.
And in all matters of wisdom and understanding, that the king inquired of them, he found them ten times better than all of his magicians and astrologers that were in all of his realm. And Daniel continued [through the entire reign of Nebuchadnezzar and his grandson, Belshazzar] and even into the first year of king Cyrus ( Daniel 1:20-21 ).
So on through the reign of Darius and King Cyrus.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Daniel 1:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
E. God’s blessing of Daniel and his friends 1:17-21
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 1:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
At the end of their three-year curriculum, the four faithful friends received a final examination that included an oral testing by the king himself (cf. Proverbs 22:29). They passed at the head of their class (cf. 1 Samuel 2:30). They were probably close to 20 years old at this time. [Note: See Walvoord, p. 41.] Nebuchadnezzar proceeded to give them positions of significant government responsibility, which their education had equipped them for. In these positions they proved far superior to any of the other officials. "Ten times better" (Daniel 1:20) seems to be a hyperbolic idiom meaning many times better (cf. Genesis 31:7; Genesis 31:41; Numbers 14:22; Nehemiah 4:12; Job 19:3).
The fact that Daniel called these other officials magicians (Heb. hartummim, astrological diviners) and conjurers (Heb. assapim, enchanters, NIV) has raised questions about whether the four Hebrew youths practiced occult arts. If they refused to eat non-kosher food because of religious conviction, they presumably would not have participated in divination and magic, which the Mosaic Law also expressly forbade (Deuteronomy 18:10-12). Probably we should understand that they excelled in the matter of offering wise advice to their king.
Daniel also received insight into the future from the Lord (Daniel 1:17), so he would have had better knowledge of the future than the Chaldean astrologers. Chapters 2, 4, 5, and 7-12 validate this claim. There we read of no pagan divining but straightforward prophetic revelation, some in direct answer to prayer. Daniel could write this of himself without boasting, because he credited God with giving him his abilities.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Daniel 1:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​daniel-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the king communed with them,.... He asked them several questions upon the several articles of literature in which they had been educated, to try and see what proficiency they had made; he discoursed with them on various topics of learning, that he might be able to form a judgment of them, and of their capacities, and what employments under him they would be most fit for, and capable of. This shows that the king was a man of learning and good sense, as well as prudence, to be capable of taking such a step as this:
and among them all was found none like Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah; for their learning and knowledge: after the king had gone through the examination of all the youths, these four appeared to be the greatest proficients, and were accordingly taken notice of and distinguished:
therefore stood they before the king; ministered unto him, became his servants, and even came to be of his privy council, especially Daniel; see Proverbs 22:29.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Daniel 1:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Wisdom of Daniel and His Companions. | B. C. 606. |
17 As for these four children, God gave them knowledge and skill in all learning and wisdom: and Daniel had understanding in all visions and dreams. 18 Now at the end of the days that the king had said he should bring them in, then the prince of the eunuchs brought them in before Nebuchadnezzar. 19 And the king communed with them; and among them all was found none like Daniel, Hananiah, Mishael, and Azariah: therefore stood they before the king. 20 And in all matters of wisdom and understanding, that the king enquired of them, he found them ten times better than all the magicians and astrologers that were in all his realm. 21 And Daniel continued even unto the first year of king Cyrus.
Concerning Daniel and his fellows we have here,
I. Their great attainments in learning, Daniel 1:17; Daniel 1:17. They were very sober and diligent, and studied hard; and we may suppose their tutors, finding them of an uncommon capacity, took a great deal of pains with them, but, after all, their achievements are ascribed to God only. It was he that gave them knowledge and skill in all learning and wisdom; for every good and perfect gift is from above, from the Father of the lights. It is the Lord our God that gives men power to get this wealth; the mind is furnished only by him that formed it. The great learning which God gave these four children was, 1. A balance for their losses. They had, for the iniquity of their fathers, been deprived of the honours and pleasures that would have attended their noble extraction; but, to make them amends for that, God, in giving them learning, gave them better honours and pleasures than those they had been deprived of. 2. A recompence for their integrity. They kept to their religion, even in the minutest instances of it, and would not so much as defile themselves with the king's meat or wine, but became, in effect, Nazarites; and now God rewarded them for it with eminency in learning; for God gives to a man that is good in his sight, wisdom, and knowledge, and joy with them, Ecclesiastes 2:26. To Daniel he gave a double portion; he had understanding in visions and dreams; he knew how to interpret dreams, as Joseph, not by rules of art, such as are pretended to be given by the oneirocritics, but by a divine sagacity and wisdom which God gave him. Nay, he was endued with a prophetic spirit, by which he was enabled to converse with God, and to receive the notices of divine things in dreams and visions, Numbers 12:6. According to this gift given to Daniel, we find him, in this book, all along employed about dreams and visions, interpreting or entertaining them; for, as every one has received the gift, so shall he have an opportunity, and so should he have a heart, to minister the same,1 Peter 4:10.
II. Their great acceptance with the king. After three years spent in their education (they being of some maturity, it is likely, when they came, perhaps about twenty years old) they were presented to the king with the rest that were of their standing, Daniel 1:18; Daniel 1:18. And the king examined them and communed with them himself, Daniel 1:19; Daniel 1:19. He could do it, being a man of parts and learning himself, else he would not have come to be so great; and he would do it, for it is the wisdom of princes, in the choice of the persons they employ, to see with their own eyes, to exercise their own judgment, and not trust too much to the representation of others. The king examined them not so much in the languages, in the rules of oratory or poetry, as in all matters of wisdom and understanding, the rules of prudence and true politics; he enquired into their judgment about the due conduct of human life and public affairs; not "Were they wits?" but, "Were they wise?" And he not only found them to excel the young candidates for preferment that were of their own standing, but found that they had more understanding than the ancients, than all their teachers,Psalms 119:99; Psalms 119:100. So far was the king from being partial to his own countrymen, to seniors, to those of his own religion and of an established reputation, that he freely owned that, upon trial, he found those poor young captive Jews ten times wiser and better than all the magicians that were in all his realm,Daniel 1:20; Daniel 1:20. He was soon aware of something extraordinary in these young men, and, which gave him a surprising satisfaction, was soon aware that a little of their true divinity was preferable to a great deal of the divination he had been used to. What is the chaff to the wheat? what are the magicians' rods to Aaron's? There was no comparison between them. These four young students were better, were ten times better, than all the old practitioners, put them all together, that were in all his realm, and we may be sure that they were not a few. This contempt did God pour upon the pride of the Chaldeans, and this honour did he put upon the low estate of his own people; and thus did he make not only these persons, but the rest of their nation for their sakes, the more respected in the land of their captivity. Lastly, This judgment being given concerning them, they stood before the king (Daniel 1:19; Daniel 1:19); they attended in the presence-chamber, nay, and in the council-chamber, for to see the king's face is the periphrasis of a privy-counsellor, Esther 1:14. This confirms Solomon's observation, Seest thou a man diligent in his business, sober and humble? he shall stand before kings; he shall not stand before mean men. Industry is the way to preferment. How long the other three were about the court we are not told; but Daniel, for his part, continued to the first year of Cyrus (Daniel 1:21; Daniel 1:21), though not always alike in favour and reputation. He lived and prophesied after the first year of Cyrus; but that is mentioned to intimate that he lived to see the deliverance of his people out of their captivity and their return to their own land. Note, Sometimes God favours his servants that mourn with Zion in her sorrows to let them live to see better times with the church than they saw in the beginning of their days and to share with her in her joys.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Daniel 1:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​daniel-1.html. 1706.
Comentario de Clarke
Verso 19. Y entre todos ellos. Todos los jóvenes nobles cautivos de diferentes naciones.
Por tanto, se presentaron ante el rey. Parece que sólo faltaban cuatro .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Daniel 1:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​daniel-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y el rey se comunicó con ellos - En hebreo, "habló con ellos". Probablemente conversó con ellos sobre los puntos que habían constituido los temas principales de sus estudios; o los "examinó". Es fácil imaginar que esto debe haber sido para estos jóvenes una dura prueba.
Y entre todos no se encontró a nadie como Daniel ... - Daniel y sus tres amigos habían seguido un curso de estricta templanza; habían llegado a su tarea diaria con la cabeza despejada y el corazón puro, libres de la opresión y el letargo del exceso, y la emoción del vino; habían perseguido sus estudios en el disfrute de la buena salud, y con la dureza y la elasticidad del espíritu producida por la templanza, y ahora mostraron el resultado de tal curso de entrenamiento. Los jóvenes de temperancia, en igualdad de condiciones, superarán en gran medida a otros en su preparación para los deberes de la vida en cualquier profesión o vocación.
Por lo tanto, se pusieron delante del rey - No se dice, de hecho, que a los demás no se les permitió estar también ante el monarca, pero el objeto del historiador es para rastrear los medios por los cuales "estos jóvenes" alcanzaron tal eminencia y virtud. Está claro, sin embargo, que cualquiera que haya sido el resultado en los demás, el historiador quiere decir que estos jóvenes alcanzaron una mayor eminencia que ellos y se les permitió estar más cerca del trono. La frase "se paró ante el rey" es una que denota un rango elevado. Fueron empleados en oficinas honorables en la corte y recibieron marcas peculiares del favor real.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​daniel-1.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN NIÑO HÉROE
'Daniel se propuso en su corazón.'
Daniel 1:8
Dejemos que los jóvenes tomen nota del ejemplo de Daniel. Fue porque de niño podía actuar con tanto coraje y fe que llegó a ser uno de los personajes más nobles de las Escrituras.
I. La tentación de Daniel. —Él y sus compañeros fueron elegidos, entre otros, para ser entrenados para el servicio especial del rey. Esto ayudaría a preparar a Daniel para el propósito útil que Dios quería que cumpliera. El pecado involucrado en comer la comida de la mesa real surgió de dos cosas: primero, la ley judía prohibía el uso de ciertos animales como alimento que podría ser de uso común en Babilonia, y, en segundo lugar, era una costumbre en los países paganos ofrenda de lo que fue comido a sus dioses.
Muchas cosas agravaron la tentación. Fue un llamamiento a su vanidad . Se le abrió la perspectiva de ascender a la eminencia al servicio del rey. ¿Por qué ser tan escrupuloso? Negarse le parecía una impertinencia al rey y un perjuicio para él mismo. ¿Cuántos han caído por resolver, en un sentido equivocado, no 'pararse en su propia luz'? La ambición de "seguir adelante" ha arruinado a muchos.
Estaba cautivo y, por lo tanto, estaba bajo la autoridad de su captor. ¿No podía ceder y arrojar la responsabilidad sobre Nabucodonosor? tantos jóvenes en un lugar de trabajo han consentido en actuar en contra de su propia conciencia por orden de su empleador.
II. Su resistencia. —Él actuó con un 'propósito de corazón'. Evidentemente, había recibido una formación devota, aunque no se puede saber nada de sus padres; pero recordó y actuó de acuerdo con sus enseñanzas. Un joven sin principios puede hacer lo correcto cuando lo correcto es popular. Daniel lo hizo porque estaba bien. Podía enfrentar el castigo e incluso la muerte, pero no podía ser falso con su propia conciencia y con Dios. Sin embargo, procedió con sabiduría y modestia.
Hay formas de resistir la tentación que son casi tan malas como el pecado al que conduciría la tentación. Daniel actuó como era su juventud, reconoció la posición del príncipe de los eunucos, se compadeció de su dificultad e instó a que se pusiera a prueba el asunto.
Muchas cosas hacen que su resistencia sea más importante: (1) Fue su primera tentación en Babilonia . Mucho depende del primer paso. El fracaso aquí hará que la resistencia sea más difícil en el futuro; mientras que una posición decidida ahora hará posibles otras victorias. Tenga cuidado con los primeros compromisos, especialmente en las cosas pequeñas. (2) Ayudó a sus compañeros . Parece haber sido prominente entre ellos.
Les resultará más difícil mantenerse en pie si él cede. Piense no solo en sus propias almas, sino también en la influencia que ejercen sobre los demás. No estamos solos, ni caemos solos. (3) Fue impulsado por la fe en Dios . Daniel no temía las consecuencias físicas de su acción como lo hizo el príncipe de los eunucos. Dios se convierte en la fuerza y la suficiencia de todos aquellos que se atreven a obedecerle. El pulso era una especie de grano grueso o guisante; esto, con la bendición de Dios, haría más por su apariencia corporal que las delicias del rey.
III. El resultado fue el que esperaba Daniel. Dios estaba dominando todo. (1) Le dio a Daniel el favor del príncipe . Esto ayudó al problema. Vea cómo Dios estaba trabajando para Daniel antes de que Daniel se pusiera de su parte. (2) Hizo que el resultado físico fuera todo lo que se podía desear. La fe fue reivindicada como siempre . Crisóstomo dice de estos cuatro 'que tenían mejor salud para su dieta libre; y su buena conciencia y su corazón alegre eran un banquete continuo para ellos.
También tuvieron la bendición de Dios en su tarifa más tosca, que fue el asunto principal que marcó la diferencia '. (3) Él dio una sabiduría especial . Como Salomón, no buscaron su propia gloria, sino la de Dios, y Dios les dio mayor honor a ellos mismos.
Ilustraciones
(1) 'Tenemos en la vida de Daniel una maravillosa ilustración del valor y el poder del entrenamiento en el hogar. Tan bien fue instruido, tan profundamente fue impresa en su corazón la influencia de ese hogar, que cuando fue llevado cautivo a una tierra pagana, ninguna tentación, ninguna amenaza de peligro, pudo desviarlo de sus primeras enseñanzas. Tenemos una ilustración similar en la historia de José. Ninguna herencia es tan valiosa como esa influencia hogareña en vuestras vidas.
(2) `` Una vez esperé junto a una gran mesa en la que el gran Napoleón solía extender sus mapas y planificar sus campañas, pegando allí, allí, allí, alfileres con cabezas de varios colores para indicar sus propios ejércitos y los de sus enemigos. . La batalla se libró primero en secreto allí, antes de que pudiera librarse en Austerlitz o en Jena. Estás proponiendo algo en tu corazón. ¿Qué? No creas que tu vida será, puede ser, diferente de lo que primero, y en secreto, realmente piensas, amas, lo harás '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Daniel 1:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​daniel-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Hay hombres que se pasan la vida tratando de probar que la Biblia no es todo lo que pretende ser. Toda su premisa para sus doctorados está tratando de tomar algún aspecto de la Biblia y mostrar que no es todo lo que dice ser. Una de las tácticas favoritas de estos hombres es tomar los diversos libros de la Biblia y tratar de probar que no fueron escritos por los autores que afirman haber sido escritos.
Y el libro de Daniel ha caído bajo este manto de lo que ellos llaman "alta crítica", ya que ha habido muchos que han tratado de probar que el libro de Daniel no fue realmente escrito por Daniel. Y una de las premisas básicas para su prueba es que sería imposible describir con tanta precisión hechos que aún no habían ocurrido. Por lo tanto, fue escrito por un hombre un par de siglos más tarde, después del hecho, y le puso el nombre de Daniel.
Y ellos, por supuesto, toman el hecho de que hay unas tres palabras griegas en el libro de Daniel y hay algunas palabras persas en el libro de Daniel. Y está escrito en parte en hebreo y en parte en arameo, el idioma antiguo de Siria, que es como el idioma caldeo. Y usaron esto como su base de prueba de que Daniel no era realmente el autor. Pero para mí, el hecho de que use algunas palabras griegas, palabras persas y tanto hebreo como arameo solo prueba que Daniel fue el autor y fue todo lo que el libro pretende ser; que es un hombre sabio, un consejero, y en la corte del rey, donde se habría encontrado con griegos, se habría encontrado con persas, se habría encontrado con gente de todo el mundo en su calidad de oficial en el reino de Babilonia .
Y creo que estos esfuerzos de estas personas para poner en duda la Palabra de Dios no tienen ningún valor en absoluto. Han escrito sus doctorados y muchas exposiciones al respecto, pero es una pérdida de tiempo y energía considerar sus argumentos, solo para decir que con cada argumento que presentan hay un argumento muy poderoso para refutar lo que presentaron. Y cuando miras todo, resulta que de hecho Daniel fue el autor, y no han probado nada más que su propia insensatez.
Así que no me gusta involucrarme en esas áreas de reprobar lo que ya es verdad. La verdad no necesita ser defendida. Así que no vamos a entrar en los argumentos de la autoría del libro. Simplemente supondremos que es todo lo que pretende ser, que Daniel de hecho fue el autor, inspirado por el Espíritu Santo, y dejaremos a los críticos y a los hombres que aman manipular e incursionar en esas cosas con sus locuras. .
Una de las cosas trágicas de la educación en un seminario es que aprendes todos estos argumentos. De hecho, pasará todo un semestre tratando de determinar la autoría de Daniel, y estudiará todos los artículos escritos por varias personas y los argumentos a favor y en contra de la autoría de Daniel y podrá Utilizar todo un semestre el estudio de Daniel. Y todo el semestre estaría involucrado en tratar de determinar la autoría, y nunca entenderás realmente lo que dice. Y eso, para mí, es una pérdida de tiempo. ¿Qué tiene Dios que decirme? Eso es lo importante.
En el año tercero del reinado de Joacim, rey de Judá, Nabucodonosor, rey de Babilonia, vino a Jerusalén y la sitió ( Daniel 1:1 ).
Así que este sería el año 607 aC, el primer sitio de Jerusalén cuando cayó ante Nabucodonosor.
Y el Señor entregó en su mano a Joacim rey de Judá, con la parte de los utensilios de la casa de Dios, los cuales llevó a la tierra de Sinar, a la casa de su dios; y llevó los vasos a la casa del tesoro de su dios. Y el rey dijo a Aspenaz, maestro de sus eunucos, que trajera a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los príncipes ( Daniel 1:2-3 );
Ahora bien, esto en sí mismo es el cumplimiento de una profecía en Isaías, capítulo 39, versus 6 y 7, donde Isaías estaba hablando de cómo Judá iba a caer ante Babilonia. Y declara: "He aquí, vienen días en que todo lo que hay en tu casa", le está hablando al rey Ezequías, "y lo que tus padres han atesorado hasta el día de hoy, será llevado a Babilonia. Nada será quedar, dice el Señor.
Y de tus hijos que nazcan de ti, los que engendrarás, se los quitarán. Y serán eunucos en el palacio del rey de Babilonia".
Ahora bien, esto fue cien años antes, en realidad, 105 años, en 712 a. C. Ezequías había estado enfermo y oró a Dios y se recuperó de su enfermedad. Y vinieron ciertos emisarios de Babilonia con mensajes de felicitación de que estás bien de nuevo.
Y Ezequías mostró a estos hombres de Babilonia todos los tesoros que había en la casa de Dios. Y entonces Isaías vino a Ezequías y le dijo: "¿Quiénes eran estos hombres que estaban aquí?" Y él dijo: “Son emisarios de un país que está muy lejos, un lugar llamado Babilonia”. Y él dijo: "¿Qué querían?" Y él dijo: "Bueno, solo querían decirme que estaban contentos de que me haya recuperado de mi enfermedad". Y él dijo: "¿Qué les mostraste?" Y él dijo: Les mostré todos los tesoros de la casa de Dios.
“E Isaías se enojó y profetizó que estos babilonios regresarían y se llevarían todo ese tesoro a Babilonia y se llevarían a los jóvenes y a los príncipes y se los llevarían cautivos. Ciento cinco años después sucedió Nabucodonosor vino y
, como lo registra aquí la Escritura, se llevó los tesoros de la casa de Dios para ponerlos en la casa de su dios en Babilonia.
Y luego ordenó que trajeran algunos de estos jóvenes excelentes y los príncipes y todo de Israel para que pudieran prepararlos para estar en la corte de Babilonia. Y así eran, habían elegido,
Hijos en quienes no había tacha, sino bien parecidos [bien parecidos], hábiles en toda sabiduría, astutos en ciencia, y entendidos en ciencia, y que tuvieran capacidad en ellos para estar en el palacio del rey, a quienes pudieran enseñar el saber y la ciencia. la lengua de los caldeos ( Daniel 1:4 ).
Así que tomaron la flor y nata de los jóvenes. Tomaron a los que eran hábiles en ciencia y entendimiento, bien parecidos, fuertes. Y los llevaron a Babilonia para enseñarles el idioma caldeo a fin de que pudieran estar en la corte de Nabucodonosor como consejero y consejero de Nabucodonosor.
Así que el rey les señaló la provisión diaria de la comida del rey y del vino que él bebía: y los alimentó durante tres años, y al final de los mismos podría traerlos ante el rey ( Daniel 1:5 ).
La idea era, por supuesto, tres años de entrenamiento, aprendiendo el idioma caldeo, aprendiendo las costumbres de la corte y todo para que pudieran estar en la corte del rey. Ahora, la carne del rey era carne que sin duda fue sacrificada a sus dioses paganos. En aquellos días, una persona, cada vez que sacrificaba un cordero o una vaca o lo que sea, generalmente lo ofrecía como sacrificio a sus dioses y luego se lo comían ellos mismos.
En otras palabras, lo asas y lo asas... tomas la grasa y la quemas a los dioses, pero fue ofrecida como oblación o sacrificio a los dioses y luego te la comiste.
La matanza era una especie de ritual religioso y esto, por supuesto, continuó mucho más allá del período babilónico hasta el Nuevo Testamento. Era una práctica común entre los griegos y todos tener el mismo tipo de ritual religioso en la matanza de cualquier animal.
Así que lo sacrificarías y ofrecerías la sangre y todo como oblación a tu dios, y luego tomarían la carne y la servirían en los restaurantes o la venderían en las carnicerías y todo. Y era un verdadero problema para un cristiano que quería comer carne. Sabes, no querrías comer carne que ha sido ofrecida como sacrificio a algún dios pagano. Y entonces fue un verdadero problema, porque era difícil comprar carne que no fuera sacrificada de manera ritual.
Así que el apóstol Pablo, para ayudar a los corintios, dijo: "Oigan, cuando vayan a la carnicería a comprar un bistec, no le pregunten al carnicero: '¿Esto fue ofrecido a un dios?' Deberías simplemente comprarlo, no hacer preguntas, ya sabes. Y por el bien de tu conciencia, cómpralo y llévatelo a casa y disfrútalo. Y si sales a cenar a la casa de alguien, no digas: ' ¿Fue esto ofrecido a un dios como sacrificio?'" Él dijo: "Simplemente come lo que se te presenta sin hacer preguntas.
“Y de ahí viene eso, era… es cuando vas a visitar a alguien y te ofrecen carne asada o algo así, solo come lo que te ponen delante sin hacer preguntas, por conciencia. Porque, dijo, “Nosotros darse cuenta de que realmente no hace ninguna diferencia. Tú sabes que recibimos todo con acción de gracias y todo, y todas las cosas deben ser recibidas".
Pero Daniel no quería tener ninguna parte de comer carne que había sido sacrificada a las deidades paganas, por lo que pidió que lo liberaran de este particular . porción que el rey ofreció en unos momentos, pero eso es para darles la razón por la cual Daniel no quería comer la carne del rey.
Ahora bien, de los hijos de Judá fueron Daniel, Hananías, Misael y Azarías ( Daniel 1:6 ):
En hebreo estos son en realidad hermosos nombres. Todos ellos se relacionan con Dios. Daniel significa que Dios es Juez. Hananías es amada del Señor. Qué hermoso nombre, Hananías. Algunos de ustedes, padres jóvenes, se preguntan cómo llamarán a su próximo hijo. Es realmente un nombre hermoso, amados del Señor. Me encanta ese nombre. Misael, ¿quién es como Dios? Y Azarías, el Señor es mi ayuda. Y así tenían hermosos nombres, todos relacionados de alguna manera con el Señor.
Pero el príncipe de los eunucos les dio nombres [babilónicos] [que todos se relacionaban con las deidades babilónicas]: y así a Daniel le dio el nombre de Beltsasar ( Daniel 1:7 );
Lo que significa el príncipe de Baal. Baal era uno de los dioses de los babilonios.
a Hananías [le dio el nombre] de Sadrac ( Daniel 1:7 );
Y Sadrac significa iluminado por el dios sol.
a Misael, [le dio el nombre] de Mesac ( Daniel 1:7 );
¿Qué significa quién es como Shak? Shak era otra de las deidades babilónicas.
ya Azarías, [le dio el nombre] Abed-nego ( Daniel 1:7 ).
Lo que significa el siervo de Nego, que era otra de las deidades babilónicas. Entonces Sadrac, Mesac, Abed-Nego, Beltsasar, estos son todos los nombres profanos que les dio el eunuco en Babilonia cuando les quitaron sus nombres hebreos que se relacionaban con Dios.
Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; por tanto, pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminara ( Daniel 1:8 ).
Daniel no quería contaminarse con esta carne ofrecida a las deidades paganas con el vino. Y así pidió que no tuviera que comérselo.
Ahora bien, Dios había traído a Daniel al favor y al tierno amor del príncipe de los eunucos. Y el príncipe de los eunucos dijo a Daniel: Temo al señor rey, que ha ordenado tu comida y tu bebida: ¿por qué ha de ver él tus rostros peores que los de los niños que son de tu clase? entonces me pondrás en peligro de mi cabeza delante del rey ( Daniel 1:9-10 ).
Ahora mira, Daniel, tengo miedo del rey. Yo lo respeto. Y él me dio la orden de alimentarlos con estas cosas, y si no comen esto y se ponen delgados y flacos, entonces mi cabeza está en peligro porque soy el encargado de asegurarse de que estén fuerte y saludable cuando vengas a pararte delante de él.
Entonces dijo Daniel a Melzar, que era [el jefe o] el príncipe de los eunucos ( Daniel 1:11 )
Y él dijo: "Tengamos un período de prueba de diez días".
que nos den legumbres para comer y agua para beber. Miren, pues, nuestros rostros delante de ti, y los rostros de los niños que comen la porción de la comida del rey; y como ves, haz con tus siervos. Así que él consintió en este asunto, y por diez días. Y al cabo de los diez días los rostros de ellos [es decir, Daniel y sus amigos] parecían más hermosos y más gordos que todos los niños que comían la porción de la comida del rey.
Entonces Melzar les quitó la porción de la carne y el vino que habían de beber; y pudieron comer los granos [las verduras. Así Melzar] ya estos cuatro niños, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo el aprendizaje y la sabiduría: y Daniel tuvo entendimiento en todas las visiones y sueños. Ahora bien, al final de los días [es decir, los tres años que estuvieron en este período de entrenamiento] el rey había dicho que los traerían, y entonces el príncipe de los eunucos los llevó ante Nabucodonosor.
Y el rey habló con ellos; y entre todos ellos ninguno fue hallado como Daniel, Hananías, Misael, Azarías: que estaban delante del rey ( Daniel 1:12-19 ).
Y por lo tanto fueron llevados a estar delante de él.
Y en todo asunto de sabiduría y entendimiento que el rey les preguntó, los halló diez veces mejores que todos sus magos y astrólogos que había en todo su reino. Y Daniel continuó [durante todo el reinado de Nabucodonosor y su nieto, Belsasar] y hasta el primer año del rey Ciro ( Daniel 1:20-21 ).
Así sucesivamente durante el reinado de Darío y el rey Ciro.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​daniel-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Introductorio. La abstinencia de Daniel y sus amigos de alimentos inmundos
Daniel es presentado como uno de una banda de judíos llevados cautivos a Babilonia por Nabucodonosor en el tercer año de Joacim ( Dn 1:1-2 ). Junto con tres de sus jóvenes compatriotas es elegido para ser entrenado durante tres años para la asistencia personal al rey ( Dn 1:3-7 ). Como la comida y la bebida que se les proporciona a los que están en esta posición son ceremonialmente inmundas, Daniel decide no participar de ellas. Después de una apelación infructuosa al funcionario principal a cargo, persuade a un funcionario subordinado para que se dé a él y a sus amigos comida vegetal y agua durante diez días. Los resultados del experimento son favorables, y los cuatro jóvenes judíos continúan viviendo de esta tarifa durante los tres años de su formación ( Dn 1:8-16). Al final de este tiempo, se los encuentra superiores a sus compañeros de estudios tanto física como intelectualmente, y de hecho más sabios que todos los eruditos de Babilonia. En consecuencia, son designados para atender al rey ( Dn 1:17-20 ). Se pone especial énfasis en la comprensión de Daniel de las visiones y los sueños, y la superioridad de los jóvenes judíos no se debe a su educación pagana, sino a Dios ( Dn 1:17 ). Se añade una nota biográfica sobre Daniel en Dn 1:21 .
Enseñando. Este c, enfatiza el deber de abstenerse de alimentos contaminados por idolatría, o inmundos de otra manera, y enseña que la firmeza en este sentido traerá su propia recompensa de Dios. Estas lecciones se relacionan muy claramente con la posición de los judíos en los días de Antíoco Epífanes (ver 1Ma 1:48, 1Ma 1: 62-63; 2Ma 6: 18-31; 2Ma 7: 1-41), y fueron de utilidad práctica. importancia también en los primeros días del cristianismo: ver Ro 14 ; 1Co 10:20 ; 1Co 10:27-29 . La moraleja más amplia en cuanto a la grandeza de la fidelidad a los principios es única para todos los tiempos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​daniel-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 1 nos presenta la realeza de Judá, anteriormente establecida por Dios sobre su pueblo en la persona de David, cayendo bajo el poder de Nabucodonosor; y el rey, el ungido de Jehová, entregado por Jehová en manos de la cabeza de los gentiles, sobre los cuales Dios ahora daba dominio. Lo anunciado por Isaías ( Daniel 39:7) cae sobre los hijos de la simiente real; pero Dios los guarda y los pone en el favor de los que los guardan.
Este fue especialmente el caso con respecto a Daniel; Las dos características del remanente fiel en cautiverio están destacadas en este capítulo: primero, fieles a la voluntad de Dios, aunque lejos de su templo, no se contaminan entre los gentiles; en segundo lugar, siendo concedida su oración, se les da entendimiento, como vemos en el capítulo 2 en el caso de Daniel, incluso el conocimiento de lo que solo Dios puede revelar, así como Su propósito en esa revelación.
Sólo ellos poseen este entendimiento, señal del favor divino y fruto de su fidelidad por la gracia. Este es el caso de Daniel en particular, cuya fe y sincera fidelidad marcan el camino de la fe para sus compañeros. Esto no interfirió con su sujeción a los gentiles, cuyo poder era la ordenanza de Dios por el momento. Pero este es un elemento importantísimo: el lugar del verdadero conocimiento, de la inteligencia de la mente divina, lo que se llama el secreto del Señor, en los días de la corrupción y el poder babilónicos, es el completo mantenimiento de uno mismo sin mancha por el más pequeño contacto con lo que da, con la carne con que nos alimentaría.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​daniel-1.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Valor moral recompensado
Daniel 1:1
Estos jóvenes de familias nobles judías fueron llevados a Babilonia para recibir educación para el servicio civil. Sus nombres fueron alterados para romper, en la medida de lo posible, su conexión con el pasado. La comida proporcionada probablemente contravenía Levítico 3:17 . Según la costumbre habitual, se presentaba ante un ídolo, 1 Corintios 8:10 .
Note esas palabras: Daniel se propuso en su corazón . Es muy importante resolver en el corazón que ciertas cosas no son posibles para nosotros. Muchos de nosotros tenemos una reserva secreta. Bloqueamos la puerta principal pero dejamos la puerta trasera en el pestillo. Debemos darnos cuenta de hasta qué punto se refirió Pablo cuando dijo: "muertos al pecado". Dios siempre coopera con sus siervos cuando le son fieles.
Le dio el favor a Daniel; Le dio habilidad; Hizo que su rostro y el de sus tres amigos, tuvieran el tono de la salud. ¡Confiemos en que Él hará su parte! Este es el secreto de la continuación, Daniel 1:21 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​daniel-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I.DANIEL EN BABILONIA, EL SUEÑO DE NEBUCHADNEZZAR Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
CAPÍTULO 1 Daniel y sus compañeros en Babilonia
1. La introducción ( Daniel 1:1 )
2. El mandato del rey ( Daniel 1:3 )
3. Daniel y sus compañeros ( Daniel 1:6 )
Daniel 1:1 . El juicio divino, que había amenazado durante tanto tiempo, finalmente había caído sobre Jerusalén. Fue ejecutado por el instrumento divinamente elegido, Nabucodonosor. Tres veces vino contra Jerusalén. En el 606 a. C. apareció por primera vez. Esta es la visitación mencionada aquí. En 598 regresó y se llevó a más cautivos, incluido Ezequiel. En 587 quemó la ciudad y el templo.
Daniel 1:3 . Como ya se dijo en la introducción, los jóvenes cautivos de la simiente del rey y de los príncipes (ambos de Judá) estaban en cumplimiento de la profecía. Debían ser agregados a la corte del rey y recibir favores reales especiales, instrucciones en la sabiduría y el lenguaje de los caldeos y tener los privilegios de la mesa del rey.
Daniel 1:6 . Daniel significa, "Dios es mi juez"; Hananías, "amado del Señor"; Misael, "que es como Dios"; Azarías, "El Señor es mi ayuda". Estos hermosos nombres pronto se cambiaron por nombres de significado pagano, para borrar el recuerdo mismo de Jehová. Daniel se convierte en Beltsasar (príncipe de Bel); Hananías se llama Sadrac (iluminado por el dios del sol); A Misael se le llama Mesac (que es como Shach: Venus); y Azarías se cambia a Abednego (el siervo de Nego).
El propósito de los cuatro expresó su lealtad al Dios de sus padres y su obediencia a su ley. El Señor los recompensó por su lealtad y fidelidad, ya que todavía es el galardonador de todos los que confían en Él y caminan separados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Daniel 1:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​daniel-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Durante el reinado de Nabucodonosor, Daniel obtuvo el favor y el poder. El rey parece haber quedado impresionado por la gente que había conquistado. Deseaba que algunos de los más selectos de sus jóvenes fueran incluidos entre sus propios servidores confidenciales.
Entre los seleccionados había cuatro especialmente nombrados, entre los que se encontraba Daniel. Fueron apartados para entrenamiento y preparación para sus deberes oficiales. Esta formación duró tres años. Tenían una atención física especial, y su comida y bebida se suministraban desde la mesa del rey.
Daniel de inmediato manifestó su fortaleza de carácter al proponerse abstenerse de la carne y el vino del rey. Fue cortés, pero le pidió a Tor una prueba de diez días. La prueba justificó su propósito, y a él y a sus amigos se les permitió continuar con su entrenamiento. Al final de ese entrenamiento, fueron presentados a Nabucodonosor, fueron aprobados por él y asignados a puestos en el reino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​daniel-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y el rey se comunicó con ellos ,. Les hizo varias preguntas sobre los diversos artículos de la literatura en la que habían sido educados, para tratar de ver qué competencia habían hecho; Él lo rodeó con ellos en diversos temas de aprendizaje, que podría poder formar un juicio de ellos y de sus capacidades, y de qué los empleos debajo de él serían más adecuados y capaces de. Esto demuestra que el rey era un hombre de aprendizaje y buen sentido, así como la prudencia, para ser capaz de dar un paso así, ya que esto:
y entre todos ellos no se encontró nada como Daniel, Hananiah, Mishael y Azarías ; Por su aprendizaje y conocimiento: después de que el rey haya pasado por el examen de todos los jóvenes, estos cuatro parecieron ser los más grandes productivos, y en consecuencia se destacaron y se distinguieron:
, por lo tanto, se mantendrían antes del rey ; Ministrado a él, se convirtió en sus siervos, e incluso llegó a ser de su consejo privado, especialmente Daniel; ver Proverbios 22:29.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​daniel-1.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EMPIEZA EL CAUTIVERIO BABILONICO; LA EDUCACION DE DANIEL EN BABILONIA, etc.
1. año tercero—Véase Jeremias 25:1, “el año cuarto”; Joacim subió al trono al final del año, que Jeremías considera como el primer año; pero Daniel no lo tiene en cuenta, siendo año incompleto: así, en Jeremías, es “el año cuarto”; en Daniel, “el tercer año”. [Jahn.] Sin embargo, Jeremías (Jeremias 25:1; Jeremias 46:2) simplemente dice que el cuarto año de Joacim coincide con el primero de Nabucodonosor, cuando éste venció a los egipcios en Carquemis; y no que la deportación de los cautivos de Jerusalén fuera en el cuarto año de Joacim; ésta probablemente sucedió al fin del tercer año de Joacim, un poco antes de la batalla de Carquemis. [Fairbairn.] Nabucodonosor se llevó a los cautivos como rehenes por la sumisión de los hebreos. Las Escrituras históricas no dan ningún relato positivo de esta primera deportación, con la cual el cautiverio babilónico, es decir, la sujeción de Judá a Babilonia por setenta años (Jeremias 29:10), empieza. Pero 2 Crónicas 36:6 dice que Nabucodonosor pensaba llevar a Joacim a Babilonia, y que “se llevó allá los vasos de la casa de Jehová”. Pero Joacim murió en Jerusalén, antes que el propósito del vencedor fuera llevado a efecto (Jeremias 22:18; Jeremias 36:30), y que su cadáver. como se había predicho, fué arrastrado fuera de las puertas por los sitiadores caldeos, y dejado insepulto. La segunda deportación bajo Joacim fué ocho años más tarde.
2. Sinar—el nombre viejo de Babilonia ( Génesis 11:2; Génesis 14:1; Isaías 11:11; Malaquías 5:11). Nabucodonosor tamó sólo “de los vasos”, es decir, algunos de ellos, ya que no pensaba derribar el estado, sino hacerlo tributario, y dejar de tales vasos tantos como fueran necesarios para el culto público de Jehová. Más tarde todos fueron llevados, y fueron devueltos bajo Ciro ( Esdras 1:7). su dios—Bel. Su templo, como a menudo sucedía entre los paganos, fué hecho “la casa del tesoro” de los reyes.
3. príncipe de sus eunucos—llamado en Turquía el “Kislar Aga”. del linaje real—Véase profecía, 2 Reyes 20:17.
4. en quienes no hubiese tacha alguna—La forma corporal hermosa, en las ideas orientales, se asociaba con el poder mental. “Muchachos” quiere decir jovencitos de doce a catorce años. enseñase … la lengua de los Caldeos—su idioma y literatura, arameo babilónico. Que su enseñanza pagana no era del todo inútil, se ve en los magos egipcios que se oponían a Moisés, y en los magos de oriente ( Mateo 2:1), que buscaban a Jesús y quienes habrían podido conocer la tradición acerca del “Rey de los judíos”, por medio de Daniel 9:24, etc., escrita en el oriente. Así como Moisés fué educado en el saber de los sabios egipcios, así Daniel en el de los caldeos, para familiarizar su mente con la enseñanza misteriosa y así desarrollar su don de entender visiones, dado por Dios (vv. 4, 5, 17).
5. la comida del rey—Es costumbre de los reyes de oriente, agasajar con comida de su mesa, a muchos partidarios y cautivos reales (Jeremias 52:33). En hebreo “comida”, quiere decir “cosas delicadas”. estuviesen delante del rey—como cortesanos asistentes; no como eunucos.
6. hijos de Judá—la tribu más noble, siendo la tribu a la cual pertenecía “el linaje del rey” (véase v. 3).
7. puso nombres—propuestos para señalar su nueva relación, a fin de que se olvidasen de su religión anterior y su patria ( Génesis 41:45). Pero como en el caso de José, a quien Faraón llamó Zafnathpaaneah, así en el de Daniel, el nombre indictativo de su relación con la corte pagana (“Beltsasar”, es decir, “príncipe de Bel”), por lisonjero que fuese, no es el nombre retenido por las Escrituras, sino el nombre que indica su relación con Dios (“Daniel”, Dios mi juez el tema de sus profecías es, el juicio de Dios sobre las potencias mundiales paganas). Ananías—es decir, “A quien Jehová ha favorecido”. Sadrach—de “Rak”, en babilónico, “el rey”, es decir, “el sol”; la misma raíz como en Abrec ( Génesis 41:43), “Inspirado o iluminado por el dios-sol”. Misael—es decir, “¿Quién es lo que Dios es”? ¿Quién es comparable con Dios? Mesach—Los babilonios retuvieron la primera sílaba de Misael, el nombre hebreo; pero por El, es decir, Dios, sustituyeron “Sac”, el nombre de la diosa babilónica, llamada Sesac (Jeremias 25:26; Jeremias 51:41), que correspondía a la Tierra, o si no Venus, la diosa del amor y alegría, fué en medio de la fiesta de ella que Ciro tomó Babilonia. Azarías—es decir, “A quien ayuda Jenová”. Abed-nego—es decir, “Siervo del fuego resplandeciente”. Así pues, estos jóvenes siervos de Jehová, en lugar de estar dedicados a él, fueron dedicados por los paganos a sus cuatro dioses principales [Heródoto, Clio]. Bel. el jefe de los dioses, el dios sol, la diosa tierra y el dios del fuego. A éste último fueron entregados, cuando se negaron a adorar la imagen de oro (cap. 3). La Versión Caldea traduce “Lucifer”, en Isaías 14:12, Nogea, otra forma de Nego. De este modo los nombres en el mismo principio son significativos del aparente triunfo de los poderes paganos ante Jehová y su pueblo, mas de la segura ruina de aquéllos.
8. Daniel propuso en su corazón de no contaminarse en … la comida del rey—se especifica a Daniel como el iniciador en el “propósito” (la palabra da a entender una resolución decidida), de abstenerse de la contaminación, lo que indica un carácter ya formado para las funciones proféticas. Los otros tres, sin duda, participaban en el propósito de él. Era costumbre tirar sobre la tierra una pequeña porción de las viandas, como ofrenda iniciadora a los dioses, como para consagrar a ellos el festín entero (véase Deuteronomio 32:38). El haber participado de semejante fiesta habría sido sancionar la idolatría, lo que era prohibido aun después que se había abolido la distinción legal entre carnes limpias y carnes contaminadas ( 1 Corintios 8:7, 1 Corintios 8:10; 1 Corintios 10:27). De modo que la fe de estos tres jóvenes se hizo instrumental para contrarrestar el mal predicho contra los judíos ( Ezequiel 4:13; Oseas 9:3), a la gloria de Dios. Daniel y sus tres amigos, dice Auberlen, se destacan como oasis en el desierto. Como Moisés, Daniel “escogió antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales del pecado” (véase cap. 9). Quien ha de interpretar revelaciones divinas, no debe alimentarse de las cosas delicadas ni beber la copa embriagante de este mundo. Esto hizo que su nombre fuese tan querido a sus compatriotas, como el de Noé y Job, quienes también se mantuvieron solos en su piedad, en medio de una generación perversa ( Ezequiel 14:14, Ezequiel 28:3). pidió—aunque estemos decididos en cuanto a principios, debemos buscar nuestro objeto por medio de la suavidad, más bien que por un testimonio vanaglorioso, el cual, bajo pretexto de fidelidad, despierta la oposición.
9. puso Dios a Daniel en gracia—el favor de otros para con los piadosos es obra de Dios. Fué así en el caso de José ( Génesis 39:21), y especialmente para con Israel (Salmo 106:46; Véase Proverbios 16:7).
10. rostros más tristes—pareciendo menos sanos. muchachos … semejantes a vosotros—de vuestra edad; lit. “círculo”. condenaréis … mi cabeza—algún déspota oriental, en un arrebato de ira de que sus órdenes fuesen desobedecidas, mandaría que el ofensor fuese decapitado inmediatamente.
11. Melsar—más bíen, “el mayordomo”, o “despensero principal”, encargado por Aspenaz de proveer la ración diaria a los jóvenes. [Gesenius.] La palabra todavía está en uso en Persia (Irán).
12. dennos legumbres—la palabra hebrea expresa cualquier vegetal producido de semilla, es decir, alimentación vegetal en general. [Gesenius.]
13-15.—Que ilustra Deuteronomio 8:3 : “El hombre no vivirá de solo pan, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová”.
17. dióles Dios conocimiento—( Éxodo 31:2; 1 Reyes 3:12; Job 32:8; Santiago 1:5, Santiago 1:17). Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños—Dios hizo que uno de su pueblo despreciado eclipsara a los sabios caldeos en toda ciencia, de la cual ellos se jactaban. Fué así con José en la corte de Faraón ( Génesis 40:5; Génesis 41:1). Daniel, en alabanza de su propio “conocimiento”, no habla por vanidad, sino por mandato de Dios, como uno arrebatado fuera de sí. Véase mi Introducción, “CONTENIDO DEL LIBRO”.
18. los trajo delante de Nabucodonosor—es decir, no sólo a Daniel y a sus tres amigos, sino a otros jóvenes también (v. 3, y v. 19, “entre todos ellos”).
19. estuvieron delante del rey—es decir, fueron promovidos a una posición de favor cerca del trono.
20. diez veces—lit., “diez manos”. magos—correctamente, “escribas sagrados, expertos en los escritos sagrados, una clase de sacerdotes egipcios” [Gesenius]; de una raíz hebrea, “una pluma” (de escribir). Los magos formaban una de las seis divisiones de los medos. astrólogos—hebreo, “encantadores”, de una raíz, “esconder”, practicantes de artes ocultas.
21. fué Daniel hasta el año primero del rey Ciro—( 2 Crónicas 36:22; Esdras 1:1). No que él no continuara más allá de aquel año, sino la expresión tenía por motivo señalar el hecho de que el que era uno de los primeros cautivos llevados a Babilonia, vivió hasta ver el fin del cautiverio. Véase mi Introducción. “EL SIGNIFICADO DEL CAUTIVERIO BABILONICO”. En el cap. 10:1, es mencionado Daniel como viviendo “en el tercer año de Ciro”. Véase Nota Marginal, sobre el uso de “hasta”, Salmo 110:1; Salmo 112:8.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​daniel-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-21. EMPIEZA EL CAUTIVERIO BABILONICO; LA EDUCACION DE DANIEL EN BABILONIA, etc.
1. año tercero-Véase Jer 25:1, “el año cuarto”; Joacim subió al trono al final del año, que Jeremías considera como el primer año; pero Daniel no lo tiene en cuenta, siendo año incompleto: así, en Jeremías, es “el año cuarto”; en Daniel, “el tercer año”. [Jahn.] Sin embargo, Jeremías (Jer 25:1; Jer 46:2) simplemente dice que el cuarto año de Joacim coincide con el primero de Nabucodonosor, cuando éste venció a los egipcios en Carquemis; y no que la deportación de los cautivos de Jerusalén fuera en el cuarto año de Joacim; ésta probablemente sucedió al fin del tercer año de Joacim, un poco antes de la batalla de Carquemis. [Fairbairn.] Nabucodonosor se llevó a los cautivos como rehenes por la sumisión de los hebreos. Las Escrituras históricas no dan ningún relato positivo de esta primera deportación, con la cual el cautiverio babilónico, es decir, la sujeción de Judá a Babilonia por setenta años (Jer 29:10), empieza. Pero 2Ch 36:6-7 dice que Nabucodonosor pensaba llevar a Joacim a Babilonia, y que “se llevó allá los vasos de la casa de Jehová”. Pero Joacim murió en Jerusalén, antes que el propósito del vencedor fuera llevado a efecto (Jer 22:18-19; Jer 36:30), y que su cadáver. como se había predicho, fué arrastrado fuera de las puertas por los sitiadores caldeos, y dejado insepulto. La segunda deportación bajo Joacim fué ocho años más tarde.
2. Sinar-el nombre viejo de Babilonia (Gen 11:2; Gen 14:1; Isa 11:11; Zec 5:11). Nabucodonosor tamó sólo “de los vasos”, es decir, algunos de ellos, ya que no pensaba derribar el estado, sino hacerlo tributario, y dejar de tales vasos tantos como fueran necesarios para el culto público de Jehová. Más tarde todos fueron llevados, y fueron devueltos bajo Ciro (Ezr 1:7). su dios-Bel. Su templo, como a menudo sucedía entre los paganos, fué hecho “la casa del tesoro” de los reyes.
3. príncipe de sus eunucos-llamado en Turquía el “Kislar Aga”. del linaje real-Véase profecía, 2Ki 20:17-18.
4. en quienes no hubiese tacha alguna-La forma corporal hermosa, en las ideas orientales, se asociaba con el poder mental. “Muchachos” quiere decir jovencitos de doce a catorce años. enseñase … la lengua de los Caldeos-su idioma y literatura, arameo babilónico. Que su enseñanza pagana no era del todo inútil, se ve en los magos egipcios que se oponían a Moisés, y en los magos de oriente (Mat 2:1), que buscaban a Jesús y quienes habrían podido conocer la tradición acerca del “Rey de los judíos”, por medio de Dan 9:24, etc., escrita en el oriente. Así como Moisés fué educado en el saber de los sabios egipcios, así Daniel en el de los caldeos, para familiarizar su mente con la enseñanza misteriosa y así desarrollar su don de entender visiones, dado por Dios (vv. 4, 5, 17).
5. la comida del rey-Es costumbre de los reyes de oriente, agasajar con comida de su mesa, a muchos partidarios y cautivos reales (Jer 52:33-34). En hebreo “comida”, quiere decir “cosas delicadas”. estuviesen delante del rey-como cortesanos asistentes; no como eunucos.
6. hijos de Judá-la tribu más noble, siendo la tribu a la cual pertenecía “el linaje del rey” (véase v. 3).
7. puso nombres-propuestos para señalar su nueva relación, a fin de que se olvidasen de su religión anterior y su patria (Gen 41:45). Pero como en el caso de José, a quien Faraón llamó Zafnathpaaneah, así en el de Daniel, el nombre indictativo de su relación con la corte pagana (“Beltsasar”, es decir, “príncipe de Bel”), por lisonjero que fuese, no es el nombre retenido por las Escrituras, sino el nombre que indica su relación con Dios (“Daniel”, Dios mi juez el tema de sus profecías es, el juicio de Dios sobre las potencias mundiales paganas). Ananías-es decir, “A quien Jehová ha favorecido”. Sadrach-de “Rak”, en babilónico, “el rey”, es decir, “el sol”; la misma raíz como en Abrec (Gen 41:43), “Inspirado o iluminado por el dios-sol”. Misael-es decir, “¿Quién es lo que Dios es”? ¿Quién es comparable con Dios? Mesach-Los babilonios retuvieron la primera sílaba de Misael, el nombre hebreo; pero por El, es decir, Dios, sustituyeron “Sac”, el nombre de la diosa babilónica, llamada Sesac (Jer 25:26; Jer 51:41), que correspondía a la Tierra, o si no Venus, la diosa del amor y alegría, fué en medio de la fiesta de ella que Ciro tomó Babilonia. Azarías-es decir, “A quien ayuda Jenová”. Abed-nego-es decir, “Siervo del fuego resplandeciente”. Así pues, estos jóvenes siervos de Jehová, en lugar de estar dedicados a él, fueron dedicados por los paganos a sus cuatro dioses principales [Heródoto, Clio]. Bel. el jefe de los dioses, el dios sol, la diosa tierra y el dios del fuego. A éste último fueron entregados, cuando se negaron a adorar la imagen de oro (cap. 3). La Versión Caldea traduce “Lucifer”, en Isa 14:12, Nogea, otra forma de Nego. De este modo los nombres en el mismo principio son significativos del aparente triunfo de los poderes paganos ante Jehová y su pueblo, mas de la segura ruina de aquéllos.
8. Daniel propuso en su corazón de no contaminarse en … la comida del rey-se especifica a Daniel como el iniciador en el “propósito” (la palabra da a entender una resolución decidida), de abstenerse de la contaminación, lo que indica un carácter ya formado para las funciones proféticas. Los otros tres, sin duda, participaban en el propósito de él. Era costumbre tirar sobre la tierra una pequeña porción de las viandas, como ofrenda iniciadora a los dioses, como para consagrar a ellos el festín entero (véase Deu 32:38). El haber participado de semejante fiesta habría sido sancionar la idolatría, lo que era prohibido aun después que se había abolido la distinción legal entre carnes limpias y carnes contaminadas (1Co 8:7, 1Co 8:10; 1Co 10:27-28). De modo que la fe de estos tres jóvenes se hizo instrumental para contrarrestar el mal predicho contra los judíos (Eze 4:13; Hos 9:3), a la gloria de Dios. Daniel y sus tres amigos, dice Auberlen, se destacan como oasis en el desierto. Como Moisés, Daniel “escogió antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de comodidades temporales del pecado” (véase cap. 9). Quien ha de interpretar revelaciones divinas, no debe alimentarse de las cosas delicadas ni beber la copa embriagante de este mundo. Esto hizo que su nombre fuese tan querido a sus compatriotas, como el de Noé y Job, quienes también se mantuvieron solos en su piedad, en medio de una generación perversa (Eze 14:14, Eze 28:3). pidió-aunque estemos decididos en cuanto a principios, debemos buscar nuestro objeto por medio de la suavidad, más bien que por un testimonio vanaglorioso, el cual, bajo pretexto de fidelidad, despierta la oposición.
9. puso Dios a Daniel en gracia-el favor de otros para con los piadosos es obra de Dios. Fué así en el caso de José (Gen 39:21), y especialmente para con Israel (Psa 106:46; Véase Pro 16:7).
10. rostros más tristes-pareciendo menos sanos. muchachos … semejantes a vosotros-de vuestra edad; lit. “círculo”. condenaréis … mi cabeza-algún déspota oriental, en un arrebato de ira de que sus órdenes fuesen desobedecidas, mandaría que el ofensor fuese decapitado inmediatamente.
11. Melsar-más bíen, “el mayordomo”, o “despensero principal”, encargado por Aspenaz de proveer la ración diaria a los jóvenes. [Gesenius.] La palabra todavía está en uso en Persia (Irán).
12. dennos legumbres-la palabra hebrea expresa cualquier vegetal producido de semilla, es decir, alimentación vegetal en general. [Gesenius.]
13-15.-Que ilustra Deu 8:3 : “El hombre no vivirá de solo pan, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová”.
17. dióles Dios conocimiento-(Exo 31:2-3; 1Ki 3:12; Job 32:8; Jam 1:5, Jam 1:17). Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños-Dios hizo que uno de su pueblo despreciado eclipsara a los sabios caldeos en toda ciencia, de la cual ellos se jactaban. Fué así con José en la corte de Faraón (Gen 40:5; Gen 41:1-8). Daniel, en alabanza de su propio “conocimiento”, no habla por vanidad, sino por mandato de Dios, como uno arrebatado fuera de sí. Véase mi Introducción, “CONTENIDO DEL LIBRO”.
18. los trajo delante de Nabucodonosor-es decir, no sólo a Daniel y a sus tres amigos, sino a otros jóvenes también (v. 3, y v. 19, “entre todos ellos”).
19. estuvieron delante del rey-es decir, fueron promovidos a una posición de favor cerca del trono.
20. diez veces-lit., “diez manos”. magos-correctamente, “escribas sagrados, expertos en los escritos sagrados, una clase de sacerdotes egipcios” [Gesenius]; de una raíz hebrea, “una pluma” (de escribir). Los magos formaban una de las seis divisiones de los medos. astrólogos-hebreo, “encantadores”, de una raíz, “esconder”, practicantes de artes ocultas.
21. fué Daniel hasta el año primero del rey Ciro-(2Ch 36:22; Ezr 1:1). No que él no continuara más allá de aquel año, sino la expresión tenía por motivo señalar el hecho de que el que era uno de los primeros cautivos llevados a Babilonia, vivió hasta ver el fin del cautiverio. Véase mi Introducción. “EL SIGNIFICADO DEL CAUTIVERIO BABILONICO”. En el cap. 10:1, es mencionado Daniel como viviendo “en el tercer año de Ciro”. Véase Nota Marginal, sobre el uso de “hasta”, Psa 110:1; Psa 112:8.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​daniel-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Daniel 1:1 . En el tercer año de Joacim, Nabucodonosor sitió a Jerusalén. Algunos piensan que Nabucodonosor tomó a Joacim al tercer año, pero que mientras se dirigía a Babilonia se sometió y fue restaurado; porque el cuarto año de Joacim fue el primero de Nabucodonosor. Otros resuelven esta dificultad suponiendo que se perderá un año, o parte de un año, en la expedición a Egipto, porque Nabucodonosor estaba comprometido contra los egipcios cuando se le informó de la muerte de su padre, y con unas pocas tropas ligeras cruzó los desiertos hacia Babilonia. , recibió la corona y regresó a la guerra.
Por lo tanto, esta ligera variación de Jeremias 25:1 fortalece la verdad de la historia de las Escrituras, al mostrar que los profetas no tenían correspondencia entre sí.
Daniel 1:3 . Ashpenaz el maestro o príncipe de los eunucos. Daniel, puesto bajo su cuidado, ha dado lugar a la creencia de que Daniel fue castrado y, por lo tanto, convertido en eunuco.
Daniel 1:4 . La lengua de los caldeos. Es muy probable que Daniel entendiera el siríaco, ya que parece haber sido tanto el idioma de la corte como el actual de Oriente. 2 Reyes 17:26 . Pero la literatura de los caldeos abundaba en astrología y toda la superstición de la ciencia gentil.
Cierto; y como Daniel se negó a cumplir con la orden de comer de la carne del rey, debemos suponer que también se negó a estudiar los misterios del error; porque ningún hombre que cree en la providencia según las escrituras, puede creer en la astrología. Todos los libros de este tipo los quemaron los gentiles en su conversión al cristianismo. Hechos 19:19 .
Daniel 1:7 . Beltsasar. Los nombres hebreos eran difíciles de pronunciar para los caldeos. Además, era habitual que los hombres recibieran nuevos nombres al acceder al honor y al cargo.
Daniel 1:8 . Daniel no se contaminó con carnes ceremonialmente inmundas y que a menudo se ofrecían a los ídolos. Hechos 10:14 ; Gálatas 2:12 .
Daniel 1:21 . Y Daniel continuó hasta el primer año del rey Ciro. Más o menos disfrutó de honores y cargos hasta ese momento: ¿y qué ministro retuvo honores durante tanto tiempo? Tenía unos cien años cuando murió.
REFLEXIONES.
Cuando la justicia divina derribó a muchísimas familias malvadas e incorregibles en Judea, es una consideración muy grata, que luego brota brotando de las viejas raíces, adornada con todas las excelencias que podrían ennoblecer el carácter humano. Las calamidades purifican la iglesia y hacen que sus personajes favoritos sean distinguidos y honrados. Por lo tanto, nunca debemos aterrorizarnos ante la tempestad, mientras la omnipotencia cabalga sobre las alas del viento.
Los hombres más honrados y distinguidos de la iglesia, nunca tuvieron elección o influencia en su propia elevación. Cuando en cualquier época el Señor tenía una gran obra que hacer, nunca dejaba de llamar de los tesoros de su providencia a hombres capacitados para hacer su voluntad. Así, José, Moisés, Gedeón, David y Mardoqueo fueron elevados por circunstancias singulares; todos los santos profetas fueron movidos por un impulso divino; y cuando el Señor Cristo estaba a punto de enviar su evangelio a todo el mundo, llamó a quien quería.
Los buenos hombres, en esta consideración, nunca deben tentar a la providencia para procurar la elevación. Dios tiene los ojos puestos en su pueblo, y cuando quiere sus servicios peculiares, puede llamarlos a la acción mediante las sencillas operaciones de su misericordioso cuidado.
Aunque el saber humano puede llevar a un hombre a la reputación y el honor nacionales, Dios debe terminar la educación de un profeta y de un carácter elevado. El idioma y la literatura de Caldea, agregados a la reserva hebrea de Daniel, nunca podrían haberlo calificado para ser el prodigio de la sabiduría en todo el oriente, si Dios no lo hubiera inspirado, como a muchos otros en la iglesia primitiva, 1 Corintios 12:10 , con una previsión divina en la importancia de ciertos sueños. Por lo tanto, la sabiduría pura y pacífica de arriba debe buscarse y preferirse a todo ese conocimiento que se desvanecerá.
Estos cuatro jóvenes hebreos sobresalieron, y en poco tiempo, todos los personajes literarios de Babilonia, porque fueron enseñados por Dios, y porque habían estudiado el Génesis de Moisés, con quien ningún poeta o historiador pagano se puede comparar: ese libro. es la base de toda la historia y la ciencia. La creación y caída del hombre, la promesa de redención, el diluvio, la genealogía de los patriarcas, la confusión del lenguaje, la dispersión de las tribus, con el llamado de Abraham, son tantas fuentes castas de conocimiento que no se encuentran en ninguna parte. demás.
Añádase a esto que el Señor influyó en su templanza y en su aplicación al estudio por su consejo y gracia. La larga vida, la alta posición y la feliz terminación de la administración de Daniel se correspondieron con la gloria de su llamado temprano. Continuó siendo uno de los favoritos en la corte durante los cuarenta y cinco años del reinado de Nabucodonosor, como parecería del testimonio de la madre de Belsasar: Daniel 5:11 .
Cualesquiera que fueran sus posiciones durante el reinado siguiente, vivió recogido y con una reputación intachable. Vivió para mostrarle a Ciro las profecías de Isaías sobre la conquista de Babilonia y procurar la emancipación de su pueblo. Isaías 14:44, 45. Entonces podría exclamar con el venerable Simeón: Ahora, Señor, deja que tu siervo se vaya en paz, porque mis ojos han visto tu salvación. Oh, si los gobernantes fueran tan buenos como grandes, su gloria permanecería para siempre y su memoria sería el orgullo de la posteridad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Daniel 1:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​daniel-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el rey habló con ellos; y entre todos ellos no se halló ninguno como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; por tanto, estuvieron delante del rey.
Ver. 19. Y el rey se comunicó con ellos. ] Parece que él mismo era un rey erudito, capaz de plantearlos y ponerlos a ello. También lo fueron Alejandro el Grande, Ptolomeo Filadelfia, Julio César, Constantino el Grande, Carlos el Grande, Alfonso de Aragón, nuestro Enrique I, de apellido Beauclerc, y el Rey James, que supo conversar eruditamente con cualquier hombre de su facultad. Alfonso solía decir que un rey ignorante no era más que un asno coronado, y que no estaría sin ese poco conocimiento que tenía por todo lo que valía además.
Y entre todos ellos no se encontró ninguno como Daniel, Ananías, Misael y Azarías. ] Lo que Patricio dice sobre el hijo de Juba, rey de Numidia, tomado cautivo por Julio César, puede aplicarse adecuadamente a estos cuatro nobles cautivos: Quicquid nobilitatis fortuna eripuerat, id longe acumulatius ei restituerat bonarum artium disciplina, qué brillo tenían perdido por su cautiverio, fue abundantemente recuperado y restaurado por su excelente aprendizaje.
Por tanto, se presentaron ante el rey. ] Quien no los había probado antes, pero los aprobó altamente. O Hortensi admodum adolescentis ingenio, ut Phidiae signum simul et Aspectum probatum est. Una de Así que Daniel y el resto: "enseñados por Dios" no hace falta ni nos preguntamos, ya que, además de todo otras ayudas, que se
un Cicerón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Daniel 1:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​daniel-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Daniel fiel a sus convicciones religiosas
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el rey habló con ellos, examinándolos en todas las ramas que habían estudiado; y entre todos ellos no se encontró ninguno como Daniel, Ananías, Misael y Azarías, ninguno de los otros los igualaba ni en belleza física ni en excelencias mentales; por tanto, se presentaron ante el rey, entraron en el servicio real, se les dio un puesto de importancia en la corte real.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​daniel-1.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Daniel, el vidente
Daniel 1:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Al entrar en el estudio de Daniel, el Vidente, es bueno notar las condiciones bajo las cuales se encontró a Daniel en la ciudad de Babilonia. El cautiverio de Israel había ocurrido hacía mucho tiempo. El cautiverio de Judá ahora había comenzado. El rey Nabucodonosor había sitiado Jerusalén, la había tomado y había llevado a su rey Joacim a Babilonia. Entre los cautivos se encontraron Daniel y sus tres amigos, quienes fueron escogidos por Aspenaz para ser entrenados para estar de pie en el palacio del rey.
1. Daniel era un joven de sangre real. Fue tomado de la simiente del rey, de entre los príncipes. No sabemos si el mero hecho de su realeza añadió algo a su valor, pero así lo consideró el rey Nabucodonosor.
2. Daniel fue educado en Israel. El versículo cuatro nos dice que él era sin tacha, bien favorecido y hábil en toda sabiduría; astucia en el conocimiento y comprensión de la ciencia. Esta declaración muestra que incluso en los días en que Israel se apartó de Dios, todavía eran un pueblo de erudición y capacidad científica.
3. Integridad espiritual y moral de Daniel. Si Daniel simplemente hubiera poseído sangre real, y si no hubiera sido más que hábil y astuto en conocimiento y sabiduría, nunca habría sido honrado y poseído por Dios como lo era. La gloria del carácter y la integridad espiritual de Daniel brilla en este primer capítulo de una manera maravillosa.
(1) Se propuso en su corazón no contaminarse con la comida del rey ni con el vino que bebía el rey. Esto presenta a Daniel en su aspecto moral, como un joven que no quiere contaminar su cuerpo. Daniel necesitó no poco valor para mantenerse limpio de la contaminación moral. El camino fácil es ir con la multitud, y cuando estés en Babilonia haz lo que hacen los babilonios. Este no era en absoluto el método de vida de Daniel.
(2) Actuó sabiamente. Daniel no lanzó una diatriba contra el rey, y en contra de su comida y bebida, pidió en voz baja a Aspenaz, el príncipe de los eunucos, que no se contamine.
(3) Puso a Dios a prueba. Cuando Daniel habló con Aspenaz, el príncipe de los eunucos tuvo miedo de conceder su pedido por temor a poner en peligro su cabeza ante el rey. Daniel dijo sabiamente: "Prueba a tus siervos, te ruego, diez días * *. Entonces, que nuestros rostros sean mirados delante de ti".
4. Daniel bendecido por Dios. Aquí está el resumen de los tratos de Dios con Daniel y sus amigos. "Dios les dio conocimiento y habilidad en toda ciencia y sabiduría; y Daniel tuvo entendimiento en todas las visiones y sueños". Así fue como Dios trajo a Daniel el favor y el tierno amor del príncipe de los eunucos.
I. EL SUEÑO DE DANIEL Y NEBUCHADNEZZAR ( Daniel 2:26 )
1. El sueño de Nabucodonosor. Fue en el segundo año de su reinado que el rey Nabucodonosor tuvo un sueño y luego lo olvidó. El extraño efecto del sueño se apoderó de él. No pudo escapar de ella.
2. La demanda realizada. El rey llamó a sus sabios y magos ante él y les ordenó que le contaran su sueño y la interpretación. No pudieron hacer esto, insistiendo en que nadie que habitara en la carne podría mostrar a ningún rey tanto su sueño como su interpretación. El rey se enojó y con gran furor ordenó la matanza de todos los sabios de Babilonia.
3. La súplica de Daniel. Cuando se le dio a conocer a Daniel lo que el rey estaba a punto de hacer, respondió sabiamente que se le podría dar tiempo y le daría a conocer al rey tanto el sueño del rey como la interpretación del mismo. Entonces Daniel y sus tres amigos buscaron el rostro de Dios. Dios escuchó y respondió la oración y le reveló a Daniel el secreto en una visión nocturna. Entonces Daniel bendijo a Dios, proclamando su sabiduría y poder.
4. Daniel entrega el mensaje de Dios. Cuando Daniel fue llevado ante el rey, no se jactó de su propia sabiduría ni de su poder, pero dijo: "Hay un Dios en el cielo que revela secretos y da a conocer al rey Nabucodonosor lo que sucederá en los últimos días". Daniel procedió a contarle al rey su sueño y la interpretación del mismo. El rey vio tan claramente que Daniel era sincero y veraz, que lo recompensó y lo convirtió en un gran hombre en el reino, le dio muchos grandes regalos y lo hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia.
II. EL SEGUNDO SUEÑO DE DANIEL Y NEBUCHADNEZZAR ( Daniel 4:8 )
1. El sueño declarado. Esta vez Nabucodonosor recordó su sueño. Vio un árbol en medio de la tierra de gran altura. El árbol creció y se hizo fuerte y llegó hasta el cielo, y su vista hasta el fin de toda la tierra. Las hojas eran hermosas, la fruta abundante, los pájaros moraban en sus ramas y las bestias yacían bajo su sombra. Nabucodonosor vio hasta que el árbol fue cortado y solo quedó el tocón.
2. La demanda realizada. El rey Nabucodonosor, como en su primer sueño, ordenó a los magos, astrólogos, caldeos y adivinos que interpretaran el sueño, pero no pudieron. ¡Cuán impotentes están los sabios de este mundo ante la presencia de las revelaciones divinas de Dios! Sus mentes parecen completamente cegadas a la más simple de las verdades proféticas. No saben nada del glorioso Retorno y Reinado de Cristo. Lo que Dios les dice, no lo creen; lo que ven, no lo saben. ¡Ay de aquel que hace de la sabiduría del hombre su apoyo!
3. La advertencia divina. A Daniel le fue fácil dar a conocer al rey la interpretación de su primer sueño, pero ahora Daniel estaba asombrado por una hora y sus pensamientos lo turbaban. Sin embargo, Daniel fue fiel a su Dios y a su rey. Le dijo a Nabucodonosor que él era el árbol que había crecido hasta el cielo porque era grande y se había vuelto fuerte, y que su reino y dominio habían llegado hasta los confines de la tierra.
Daniel además le dijo a Nabucodonosor que lo talarían así como el árbol fue cortado, que sería expulsado de los hombres y se le obligaría a vivir con las bestias del campo ya comer hierba como bueyes. Entonces Daniel le suplicó a Nabucodonosor que se arrepintiera y se humillara ante Dios, para que el Señor le perdonara este juicio. Dios nos dé hombres fieles a Él y fieles a sus semejantes; hombres que predicarán toda la verdad y proclamarán todo el consejo de Dios sin temor ni favor.
III. LA FIESTA DE DANIEL Y BELSASAR ( Daniel 5:17 )
1. La locura de Belsasar. Parece casi imposible que un rey en su sano juicio pudiera ofrecer un banquete tan grande en un momento tan crucial como el que enfrentó a Belsasar, cuando mil de sus señores se sentaron a comer y beber con él.
Fuera de la ciudad de Babilonia acamparon los grandes ejércitos de Ciro y Darío. Belsasar comió y bebió bajo el hechizo de una falsa seguridad. Imaginó que sus murallas eran inexpugnables contra los ejércitos medos y persas. Había mucha comida almacenada en la ciudad y el río Éufrates se abría paso por debajo de los muros para que no hubiera peligro de sed.
2. La escritura a mano en la pared. Mientras la fiesta avanzaba con la locura de la juerga, y mientras el rey y sus príncipes y esposas y concubinas bebían vino, alabando a los dioses de oro, plata, bronce, hierro, madera y piedra, en la misma hora los dedos de la mano de un hombre escribieron sobre el candelabro sobre el yeso de la pared. Cuando el rey vio que la mano se movía, su semblante cambió y sus pensamientos se turbaron.
Rápidamente llamó a sus sabios para que entraran y leyeran el escrito y dieran a conocer la interpretación. Una vez más, los sabios le fallaron a Belsasar como lo habían hecho antes con Nabucodonosor. Entonces trajeron a Daniel.
3. El cargo de Daniel. Nos parece que en toda la tradición de los antiguos, y que en todos los cargos de los jueces de nuestros días, nunca ha habido un cargo como este. Despreciando los regalos del rey y las recompensas ofrecidas, Daniel declaró al rey la escritura. Sin embargo, la declaración fue precedida por el cargo. En primer lugar, Daniel le recordó a Belsasar lo que él sabía muy bien.
Cómo Nabucodonosor, su padre, cuando su corazón se enalteció y su mente se endureció por el orgullo, había sido depuesto y su gloria le había sido quitada. Entonces Daniel dijo: Tú * * Oh Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto, sino que te has levantado contra el Señor de los Cielos; * * y el Dios en cuya mano está tu aliento, y de quien son todos tus caminos, no has glorificado. "
IV. LA INFRACCIÓN DE DANIEL ( Daniel 6:25 )
1. El significado de la palabra MENE. Daniel interpretó la palabra así: "Dios contó tu reino, y lo acabó". No se le dio a Belsasar la oportunidad de arrepentirse. Sus días de gracia pasaron. Dios había venido para acabar por completo.
2. El significado de la palabra TEKEL. Así lo interpretó Daniel: "Pesado fuiste en balanza, y fuiste hallado falto". Belsasar se presenta ante nosotros como un tipo de todos los hombres que en la locura de su locura se enorgullecen contra el Dios del cielo y son pesados y encontrados faltos.
3. El significado de la palabra PERES. Así es como lo expresó Daniel: "Tu reino está dividido y entregado a los medos y persas". Antes de Belsasar no había nada más que la noche. Mientras pensamos apresuradamente en estas tres palabras, imaginemos a Daniel, el heroico Profeta, que se enfrenta a un gobernante autocrático y pronuncia sobre él su condenación.
Cuán sorprendente es el versículo que sigue: "En aquella noche fue asesinado Belsasar, rey de los caldeos". La historia nos dice que a medida que avanzaba la fiesta, Darío el mediano y Ciro entraron en la ciudad con su vasto ejército. Habían cavado un nuevo canal para el río Éufrates sobre la ciudad, y sobre el lecho del río habían entrado por debajo de los muros.
V. DANIEL EN PRUEBA Y TRIUNFO ( Daniel 6:5 )
Daniel está ahora bajo el tercer rey que gobernó en Babilonia.
1. Daniel, la marca del prejuicio. A Darío le agradó poner sobre su reino ciento veinte príncipes, sobre estos había tres presidentes, y entre los presidentes, Daniel fue el primero. En esto se prefirió a Daniel sobre todos los valientes del Imperio persa mediático.
2. El honor inexpugnable de Daniel. Las palabras de estos enemigos a Daniel son muy esclarecedoras. Decían, buscando encontrar alguna ocasión en su contra, que no podían encontrarle falta ni error por ser fiel, salvo que lo encontraban en su contra por su fidelidad a su Dios.
Así fue como Daniel se destacó como un hombre de honor inexpugnable. Los presidentes y príncipes, conociendo la fidelidad de Daniel a su fe, persuadieron al rey para que estableciera un decreto de que ningún hombre debería pedir nada a ningún Dios u hombre durante treinta días excepto al rey, bajo pena de ser echado al foso de los leones. El rey desprevenido firmó el edicto que significaba para todos los propósitos humanos la caída de Daniel y su muerte.
2. La fidelidad de Daniel a Dios. Cuando Daniel supo que el decreto estaba firmado, abrió su ventana hacia Jerusalén tres veces al día, oró y dio gracias delante de su Dios como lo hizo antes. ¿Dónde está el que podría demostrar una mayor fidelidad? Daniel no argumentó que podía orar a cubierto y detrás de escena. No estaba dispuesto a venderse. Él había orado antaño con la ventana abierta y aún así oraba.
VI. DANIEL Y LA GUARDA DE LOS LEONES ( Daniel 6:21 )
Cuando el rey Darío vio la trampa a la que lo habían conducido sus presidentes y príncipes, procuró con diligencia liberar a Daniel. Trabajó hasta la puesta del sol, pero la ley que había promulgado era conforme a la ley de los medos y de los persas, que no altera.
1. La fe del rey Darío. Cuando arrojaron a Daniel al foso, el rey le dijo: "El Dios a quien sirves continuamente, él te librará". Esta fue una declaración tremenda para que la hiciera un rey pagano; pero había conocido la fidelidad de Daniel durante cuarenta o más años de servicio bajo Nabucodonosor, Belsasar y él mismo. Sabía que Daniel nunca le había fallado ni a su pueblo ni a su Dios. Creía de alguna manera que Dios liberaría a Daniel. Toda esa noche el rey Darío ayunó y su sueño se fue de él.
2. El Profeta protegido. Cuando amaneció, Darío se apresuró a ir al foso de los leones, temeroso pero esperanzado. Lloró con voz lamentable y dijo: "Daniel, siervo del Dios viviente, ¿es tu Dios, a quien sirves continuamente, capaz de librarte de los leones?" Entonces fue que Daniel respondió: "Mi Dios envió a su ángel, y cerró la boca de los leones para que no me hicieran daño".
Vale la pena vivir en inocencia y en buena conciencia hacia Dios y hacia el hombre. Todos los magos que habían conspirado contra Daniel con sus esposas e hijos ahora fueron arrojados al foso de los leones y fueron destruidos por los leones o alguna vez llegaron al fondo del foso.
3. Los resultados de gran alcance de la liberación de Daniel. El rey Darío hizo un decreto que fue enviado a todo el mundo ordenando que en todo su reino los hombres tiemblen y teman ante el Dios de Daniel. Cuando somos fieles a Dios, nuestras vidas lo dirán hasta los confines de la tierra.
VII. DANIEL, UN HOMBRE MUY AMADO ( Daniel 9:22 )
Daniel era poseído y amado por Dios.
1. Dios le entregó en visiones y sueños la historia de su pueblo Israel hasta el tiempo del fin. Él dio a través de Daniel un bosquejo de la historia de las naciones que casi nos asombra cuando las estudiamos a la luz de los eventos actuales; una historia del regreso de Cristo en las nubes del cielo, y de la investidura del Reino cuando Él, el Señor, reinará sobre el trono de David; la historia de las condiciones morales y espirituales del tiempo del fin. Le dijo a Daniel cuántos serían purificados, blanqueados y probados, y cómo los malvados harían maldad. Dijo cómo en el tiempo del fin aumentaría el conocimiento y muchos correrían de un lado a otro.
2. A él Dios envió a Gabriel para decirle cómo era amado en el Cielo. Esto es muy esclarecedor. Pensar que un hombre que se movía entre los hombres y ocupaba un lugar destacado en el ámbito político de su época podría vivir tanto tiempo que no sólo sería amado sino muy amado en el cielo. No es de extrañar que Dios librara a Daniel de todos los enemigos.
3. A él Dios le dio la promesa de su propia resurrección y servicio en los últimos días. Dios le dijo a Daniel: "Ve hasta el fin, porque descansarás y estarás en tu suerte al final de los días". Así se nos hace comprender que Daniel se despertará y que resplandecerá como el resplandor del firmamento y como las estrellas por los siglos de los siglos. No solo eso, sino que se nos hace creer que a Daniel se le dará un lugar de honor y confianza cuando esté en su suerte al final de los días.
Dado que todos deben comparecer ante el tribunal de Cristo y recibir de acuerdo con las obras realizadas en sus cuerpos, procuren todos, por tanto, vivir una vida de fidelidad a Dios y al hombre, para que ellos también puedan estar en su suerte, y reinar con Cristo.
UNA ILUSTRACIÓN
"' Si un hombre prende fuego a su casa, está sujeto a la ley; si es incendiada por otros, o por un mal accidente, se siente compadecido y aliviado'. Debemos tomar nuestra cruz cuando la providencia de Dios la ponga sobre nuestros hombros; pero no debemos crear problemas para nosotros mismos. No debemos llenar nuestra propia copa con hiel y ajenjo, sino beberla cuando Dios ponga un trago amargo. Debemos enfrentar la tentación y vencerla, pero no podemos aventurarnos en la tentación por nuestra propia cuenta, o puede que tengamos que lamentar nuestra temeridad.
"La figura de la casa en llamas es muy adecuada y capaz de muchas ilustraciones. Un hombre que come vino o licores fuertes incendia intencionalmente su propia casa y, cualquiera que sea el resultado de su intemperancia, sólo puede culparse a sí mismo. El que lee obras escépticas o frecuenta la sociedad infiel, no puede ser compadecido si pierde la fe y el consuelo, pues corre un riesgo desenfrenado e inútil.
"Ser tomado desprevenido por una tentación feroz, es como un edificio incendiado por una mano maliciosa, y esto es una calamidad grave; pero caer voluntariamente en la tentación es otro asunto, y es comparable al crimen de incendio provocado, en que un hombre recoge materiales combustibles y los enciende en secreto, para que su casa sea incendiada.
“Señor, guárdame para siempre de ser mi propio destructor. No me dejes, como Absalón, dejarme crecer el cabello para mi propio colgar, 'Que ninguna iniquidad se enseñoree de mí'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Daniel 1:19". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​daniel-1.html.
Pett's Commentary on the Bible
Y al cumplirse los días que el rey había señalado para traerlos ante él, el príncipe de los oficiales los llevó delante de Nabucodonosor. Y el rey discutió con ellos y entre todos ellos no se encontró ninguno como Daniel, Hananías, Misahel y Azarías. Y en todo asunto de sabiduría y entendimiento sobre el cual el rey los interrogó, los encontró diez veces mejores que todos los magos y encantadores que había en todo su reino. '
La prueba final llegó cuando todos fueron llevados ante el rey. No le preocupaba tanto cómo se veían sino lo que habían aprendido. Y mientras escuchaba a los cuatro, quedó impresionado por su conocimiento y sabiduría. Es evidente que «diez veces mejor» no debe tomarse demasiado literalmente. Es una exageración típica.
Probablemente el punto sea doble. En primer lugar, su notable sabiduría y entendimiento brillaban, de modo que mientras Nabucodonosor los escuchaba, su amplitud de conocimiento, su discernimiento y su capacidad para captar lo más importante e interpretarlo, lo impresionaron. Al escuchar sus respuestas, sintió que nunca había conocido a nadie parecido, ni siquiera entre sus propios magos y encantadores, esos hombres con su aparente conocimiento de las artes misteriosas.
Y en segundo lugar, que de hecho su opinión de sus propios encantadores y magos no era muy alta. Los veía con escepticismo como hombres con visión y comprensión limitadas. Aquí está la sugerencia muy clara de que no lo impresionaron, como se verá en el próximo capítulo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​daniel-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! cuando la Iglesia de Dios; (que representaron Daniel y sus compañeros), es llamado a comparecer ante el Rey; ¡y Jesús mismo se comunica con sus redimidos! Cuán plenamente se hallará que no puede haber nadie como la Iglesia en cuanto a conocimiento, habilidad y sabiduría, porque Cristo mismo es hecho de Dios para todo su pueblo: sabiduría, justicia, santificación y redención. ¡Qué honor tienen todos sus santos!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​daniel-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ahora bien, al final de los días en que el rey había dicho que los llevaría. Al cabo de tres años, véase Daniel 1:5 , el príncipe de los eunucos los trajo según el mandato del rey. Y el rey se comunicó con ellos para probar su competencia. Esto muestra la capacidad y el juicio del rey, sin los cuales no podría haber discernido su idoneidad para su servicio y su excelencia por encima de los demás. Examinó a todos los candidatos que se postularon y prefirió los que superaron al resto. Por tanto, se presentaron ante el rey. Estaban continuamente presentes en la corte del rey. La misma expresión se usa para Elías y Jeremías, como siervos y mensajeros de Dios, 1 Reyes 17:1 ;Jeremias 15:19 . Y se dice que los levitas se paran ante la congregación para ministrarles, Números 16:9 .
Y en todos los asuntos de sabiduría e inteligencia en un conocimiento general de las cosas; que el rey les preguntó. Esta es una confirmación más de las nobles dotes del rey y de su gran cuidado de elegir sólo a las personas adecuadas para ocupar cargos de confianza, es decir, personas bien calificadas para servirle en los grandes asuntos del reino. Los encontró diez veces mejores , etc. Hebreo, עשׂר ידית, diez manos arriba, todos los magos y astrólogos que estaban en su reino. Las palabras pueden entenderse de aquellos que se dedicaron a la búsqueda legítima de causas y efectos naturales, y de los movimientos regulares de los cuerpos celestes. Porque, por cuanto Daniel intercedió al capitán de la guardia, para que no mataran a los sabios de Babilonia, Daniel 2:24 , no podemos suponer que todos ellos fueran personas que estudiaron artes y ciencias ilegales, especialmente porque él mismo fue nombrado después maestro o jefe de ellas.
Evidentemente, estos nombres deben tomarse en un buen sentido, como los magos, Mateo 2:1 ; y los astrólogos eran entonces casi, si no del todo, los mismos que los astrónomoscon nosotros. En resumen, las palabras parecen comprender a aquellas personas en general, que se distinguieron en los diversos tipos de conocimientos cultivados entre los caldeos. Por tanto, no se puede deducir de estas palabras que Daniel se dedicó al estudio de las llamadas artes mágicas, sino a las ciencias de los caldeos; de la misma manera que Moisés, mucho antes, se había aplicado al estudio de la sabiduría de Egipto. Y al darle a Nabucodonosor una prueba de que Daniel excedía a todos los sabios de su reino en estas ramas de conocimiento y sabiduría, Dios derramó desprecio sobre el orgullo de los caldeos y honró la baja condición de su pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Daniel 1:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​daniel-1.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Daniel 1:1
I. Vemos aquí cómo los pecados nacionales siempre son seguidos por la retribución divina.
II. Vemos aquí ilustrado de la manera más admirable el deber de adherir en todas las circunstancias a ese curso de conducta que en nuestra conciencia creemos que es correcto.
III. Tenemos en esta historia una ilustración del valor de la templanza al comer y beber.
IV. Podemos ver aquí cómo la mano de Dios está en las preocupaciones de todo su pueblo.
WM Taylor, Daniel el Amado, pág. 1.
Referencias: Daniel 1:1 . R. Payne-Smith, Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 378. Daniel 1:3 . iii. 16-27. J. Wells, Bible Children, pág. 173. Daniel 1:3 .
Parker, Arca de Dios, pág. 198. Daniel 1:3 . JR Bailey, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 235. Daniel 1:6 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 237. Daniel 1:6 ; Daniel 1:7 . Ibíd., Vol. VIP. 229.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​daniel-1.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Daniel 1:1. en el tercer año del reinado de Jehoiakim King de Judá vino Nebuchadnezzar rey de Babilonia a Jerusalén, y lo sitió. .
El pecado siempre trae su castigo. El rey Jehoiakim hizo el mal a la vista del Señor, así que Dios usó Nabucodonosor, rey de Babilonia, para ser la vara en su mano para derrochar a su gente pecaminosa y su rey malvado.
Daniel 1:2. y el Señor le dio a Jehoiakim King de Judá en su mano, .
No fue simplemente que Nabuchadnezzar fue lo suficientemente fuerte como para superar a los judíos; Pero Dios entregó a su pueblo a la mano de Nabucodonosor. El enemigo no puede tocar la Iglesia de Dios sin el permiso divino.
Daniel 1:2. con parte de los buques de la casa de Dios: que llevó a la tierra de Shinar a la casa de su dios; y trajo los buques a la casa del tesoro de su dios. .
Vea cómo las cosas santas, una vez utilizadas para los propósitos más nobles, no se convierten en un mayor servicio cuando el Espíritu de Dios se ha ido de la Iglesia. Sabes que cuando los filisteos capturaron el arca de Dios, y lo pusieron en el templo de Dagón, el dios peces cayó roto antes del arca. Nada de este tipo sucedió en Babilonia. Los buques sagrados se pusieron en el templo de los paganos, y no se siguió un resultado milagroso, porque Dios le preocupa nada para los vasos de oro en y de ellos mismos. Cuando el pecado ha contaminado a su pueblo, sus cosas preciosas no son nada para él. Pueden ir donde los hombres por favor lleve. Todo su valor radica en Dios aceptando el servicio prestado a través de ellos. Entonces, hermano, puede continuar con su asistencia a la Cena del Señor, y sus predicaciones, y sus reuniones para la adoración; Pero todos no serán nada sin el espíritu de Dios. Mira cómo la Cena del Señor se convierte en el sacrificio de la masa, y cómo se representa el bautismo como el canal o medio de regeneración, cuando una vez que el Espíritu de Dios ha pasado de las ordenanzas divinamente designadas. Además de estos santos vasos, Nabucodonosor tomó lo mejor de la gente de la tierra, y los llevó al cautivo. Signó a los ricos y noble, aquellos que tenían educación y otros logros, mientras que él dejaba atrás a los más pobres de la tierra. A veces los que son los más exaltados tendrán el mayor sufrimiento.
Daniel 1:3. Y el rey habló a Ashpenaz el Maestro de sus eunucos, que debe traer a algunos de los hijos de Israel, y de la semilla del rey, y de los príncipes; Niños .
O, jóvenes,.
Daniel 1:4. en quien no era mancha, sino bien favorecida, y hábilmente en toda sabiduría, y astucia en conocimiento, y entendiendo la ciencia, y como la habilidad en ellas para pararse en el palacio del rey, y a quien ellos Podría enseñar el aprendizaje y la lengua de los caldeos. .
Nebuchadnezzar fue, en muchos aspectos, un gobernante iluminado. Consideró esto como una de las mejores cosas que podía hacer por su corte y su vasto imperio, que debería elegir lo mejor de los jóvenes de todas las naciones, que deberían llevar su conocimiento nacional con ellos; y luego, estar sincero en el cuerpo y en la águila, debe ser entrenado para convertirse en consejeros, o asesores de la corte, o estar preparados para llenar oficinas importantes a medida que se vacían.
Daniel 1:5. y el rey los nombró una provisión diaria de la carne del rey, y del vino que bebió: .
Tratándolos extremadamente bien, pensando, tal vez, que el mismo alimento que comió podría ayudar a tonificar sus mentes para el trabajo al que los había llamado. Deseaba hacerlos en verdaderos caldeos, así que ser ordenado que deben comer la carne que comió, y beber del vino que bebió.
Daniel 1:5. que los nutren tres años, .
Ponerlos a la universidad, por así decirlo, durante tres años,.
Daniel 1:5. que al final puede pararse ante el rey. Ahora, entre estos fueron de los hijos de Judá, Daniel, Hananiah, Mishael y Azarías: .
Conoces los nombres de estos hombres. Los reconocerás cuando los escuches en su forma alterada.
Daniel 1:7. a quien el príncipe de los eunucos dio nombres: .
Esto fue para caldarlos, para quitarlos todo judío.
Daniel 1:7. porque le dio a daniel el nombre de Belteshazzar; y a Hananiah, de Shadrach; y a Mishael, de Meshach; y a Azarías, de Abednego. .
Ahora los nombres judíos de estos jóvenes tenían, cada uno de ellos, el nombre de Dios forjó en su textura. No necesito quedarme para sacarlo; Pero hay un significado sobre cada nombre que lo conecta con Dios. Escuchas en dos de ellos el sonido de El, que es un nombre de Dios; y en los otros dos, la Terminación IAH, que saca el nombre Jehová. Los nuevos nombres que se les dieron parecen haber estado conectados con ídolos; En todos los eventos, fue así con Beltehazzar y Abed-Nego, o Abednego. La intención era hacer babilonios de ellos.
Daniel 1:8. pero Daniel se propuso en su corazón .
Siempre me gusta encontrar un «pero» cuando hay algún plan de este tipo en. Cuando el plan es seducir a los hombres de la derecha, entonces es una cosa feliz de tener un, pero, pero, pero, "pero Daniel se propuso en su corazón", determinado, resuelto, arreglado, lo arreglado,.
Daniel 1:8. que no se desafiaría a sí mismo con la porción de la carne del rey, ni con el vino que bebió: .
Daniel aquí se menciona solo a sí mismo; Pero los otros tres fueron uno con él en la resolución y la solicitud. El fue el líder. A veces no habría Shadrach, Meshach y Abed-Nego, si no hubiera un Daniel. Los otros tres nunca podrían haber tenido la fuerza de la mente, si no hubiera sido por el Daniel, quien se atrevió a estar sola; Pero tener un líder tan valiente, se atrevieron a pararse con él. A menudo le debemos mucho a los hombres con una mentalidad espiritual, que pueden ayudar a otros a tomar un curso correcto.
Daniel 1:8. por lo tanto, solicitó al príncipe de los eunucos que no podría faltar a sí mismo. Ahora Dios había traído a Daniel a favor y tierna amor con el príncipe de los eunucos. .
Era como el caso de Joseph y Potifhar. La suave disposición de Daniel, sus caminos amorosos, su espíritu abierto y franco, había ganado sobre el príncipe de los eunucos, para que no solo lo considerara con favor, sino que incluso tenía un amor tierno para él. Dios tiene los corazones de todos los hombres bajo su control, y puede darle a su gente a favor de dónde menos lo esperan.
Daniel 1:10. y el príncipe de los eunucos dijo a Daniel, me temo que mi señor, el rey, que ha nombrado su carne y su bebida: por qué debería ver sus caras peor que los niños que son de su ¿clasificar? Entonces me harás poner en peligro la cabeza al rey. .
¡Qué reinado de terror hay en un país despótico, donde los reyes pueden hacer lo que quieran! Para la ofensa más pequeña, la cabeza de un hombre puede estar en peligro.
Daniel 1:11. luego dijo Daniel a Melzar a quien el Príncipe de los Eunucos había puesto sobre Daniel, Hananías, Mishael y Azarías, demostrar a tus sirvientes, te subro, diez días; y déjelos darnos pulso a comer, y agua para beber. .
Me gusta que el Espíritu Santo usa sus nombres antiguos cada vez que sea apropiado que se usen. ¡Que nunca perdemos nuestros viejos nombres! Quiero decir, nuestros nuevos nombres, porque han crecido con algunos de nosotros ahora. ¡Que alguna vez seamos conocidos como los sirvientes de Dios, y no como caldeos! El príncipe de los eunucos le dio a Daniel una especie de sugerencia, que, si el oficial bajo él eligió asumir la responsabilidad de alterar la comida y la bebida, podría hacerlo, y el príncipe no interferiría con el experimento. Así que Daniel se convierte en Melzar, y le dice: «Demuestra tus sirvientes por un momento adecuado. Tengamos pulso para comer, y agua para beber. »Puso su petición en una luz extrema, para estar segura de que nada que lo trajo vendría de la mesa del rey.
Daniel 1:13. Luego, deje que nuestros recuadros se vean ante ti, y el rostro de los niños que comen de la porción de la carne del rey: y como tú, trata con tus sirvientes. .
«Si nos caemos, y crucemos, y nos vemos pálidos y enfermos a través de esta comida gruesa, como lo crees, bueno, lo modifique; y si, por otro lado, deberíamos estar tan bien como los que han comido la carne del rey, y beberamos el vino del rey, luego nos dejamos que nos hicieran que nuestro pulso y el agua. ».
Daniel 1:14. para que lo consintió en este asunto, y los demostró diez días. .
Un número redondo, de pie por un período suficiente para pagar una prueba justa.
Daniel 1:15. y al final de los días, sus desempeñas aparecieron más justas y más caras en la carne que a todos los niños que comieron la porción de la carne del rey. .
No dudo que no la satisfacción del corazón que tenían en mantenerse indefilados tendían a darles una buena digestión, y por lo tanto tenían más probabilidades de estar bien que los otros.
Daniel 1:16. por lo tanto Melzar se quitó la porción de su carne, y el vino que deben beber; y les dio pulso. En cuanto a estos cuatro hijos, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría: .
Dios puede ayudarnos en nuestro estudio. Podemos orar tanto por lo que tenemos que aprender por encima de lo que tenemos que hacer. Creo que, a menudo, un problema difícil puede resolverse mejor por la oración. Todo el verdadero conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría son los dones de Dios.
Daniel 1:17. y Daniel tuvo comprensión en todas las visiones y sueños. Ahora, al final de los días en que el rey había dicho que debería traerlos, entonces el príncipe de los Eunucos los trajo antes de Nabucodonosor. Y el rey se comunicó con ellos; Y entre todos ellos no se encontró nada como Daniel, Hananías, Mishael y Azarías: por lo tanto, los estaban delante del rey. .
Fueron hechos para ser sus asistentes, sus asesores, estos muy hombres que habían sido tan absurdos como para no comer la comida de la mesa real, tan obstinada como para considerar que se desafiarían a sí mismos si lo hicieran. Son estas personas absurdas y obstinadas que no pueden estar dobladas, pero deben ser rectas; Los hombres verticales, que deberán estar frente a los reyes, porque Dios está con ellos.
Daniel 1:20. y en todos los asuntos de sabiduría y comprensión, que el rey preguntó por ellos, los encontró diez veces mejor que todos los magos y astrólogos que estaban en todo su reino. .
Se comunicaron con Dios, y eso fue mejor que ser magos o stargazers. Los hombres de Dios son diez veces mejores que todos los que muchos juntos.
Daniel 1:21. y Daniel continuó hasta el primer año del rey Cyrus. .
Esas dos palabras resumen toda la historia de Daniel: Daniel continuó. »¡Que Dios le dé a cada uno de nosotros aquí la gracia para continuar como lo hizo Daniel!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​daniel-1.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL PRELUDIO
"Mantuvo su lealtad, su fe, su amor". MILTON
El primer capítulo del Libro de Daniel sirve como una hermosa introducción al conjunto, y da la nota clave de fidelidad a las instituciones del judaísmo, que de todas las demás parecía la más importante para la mente de un hebreo piadoso en los días de Antíoco Epífanes. En un momento en que muchos vacilaban y muchos habían caído en una apostasía abierta, el escritor deseaba exponer ante sus compatriotas de la manera más vívida y cautivadora la nobleza y la recompensa de obedecer a Dios en lugar de a los hombres.
Había leído en 2 Reyes 24:1 , que Joacim había sido vasallo de Nabucodonosor durante tres años, que no fueron, sin embargo, los primeros tres años de su reinado, y luego se rebeló y fue subyugado por "bandas de los caldeos "y sus aliados. En 2 Crónicas 36:6 leyó que Nabucodonosor había "atado a Joacim con grilletes para llevarlo a Babilonia".
" Jeremias 22:18 ; Jeremias 36:30 Combinando estos dos pasajes, parece haber inferido, en ausencia de indicaciones históricas más precisas, que los caldeos habían sitiado y capturado Jerusalén en el tercer año de Joacim.
No puede haber duda de que la fecha es errónea, porque, como ya se dijo, ni Jeremías, el contemporáneo de Joacim, ni el Libro de los Reyes, ni ninguna otra autoridad, sabe nada de ningún sitio de Jerusalén por parte del Rey de Babilonia en el tercer año de Joacim. El Cronista, un escritor muy tardío, parece haber escuchado alguna tradición de que Joacim había sido tomado cautivo, pero no fecha esta captura; y al tercer año de Joacim, el rey fue vasallo, no de Babilonia, sino de Egipto.
Nabopolasar, no Nabucodonosor, era entonces rey de Babilonia. No fue hasta el año siguiente (605 a. C.), cuando Nabucodonosor, actuando como general de su padre, derrotó a Egipto en la batalla de Carquemis, que cualquier sitio de Jerusalén habría sido posible. Tampoco Nabucodonosor avanzó contra la Ciudad Santa incluso después de la Batalla de Carquemis, sino que se apresuró a cruzar el desierto para asegurarse la corona de Babilonia al enterarse de la noticia de la muerte de su padre.
Las únicas dos deportaciones babilónicas considerables que conocemos fueron aparentemente en los años octavo y diecinueve del reinado de Nabucodonosor. En la primera, Joaquín fue llevado cautivo con diez mil ciudadanos; Jeremias 27:20 en el último Sedequías fue asesinado, y ochocientas treinta y dos personas llevadas a Babilonia.
Jeremias 52:29 2 Reyes 25:11
Parece entonces haber, en el umbral mismo, todo indicio de una inexactitud histórica como la que no podría haberse cometido si el Daniel histórico hubiera sido el verdadero autor de este Libro; y somos capaces, con perfecta claridad, de señalar los pasajes por los que el escritor macabeo fue engañado en una inferencia errónea. Sin embargo, para él, como para todos los escritores judíos, una mera variación en una fecha habría sido considerada como una cuestión de suma insignificancia.
No se refería en modo alguno al elevado propósito que tenía en mente, ni debilitaba la fuerza de su ficción moral. Tampoco disminuye en lo más mínimo el carácter instructivo de las lecciones que tiene que enseñar a todos los hombres para siempre. Una ficción que sea fiel a la experiencia humana puede ser tan rica en significado espiritual como una historia literal. ¿Degradamos la majestad del Libro de Daniel si lo consideramos como una Hagadá más de lo que degradamos la historia del Hijo Pródigo cuando lo describimos como una Parábola?
El escritor procede a decirnos que, después del sitio, Nabucodonosor, a quien el Daniel histórico nunca podría haber llamado con el nombre erróneo de Nabucodonosor, tomó a Joacim (porque esto parece estar implícito), con algunos de los vasos sagrados del Templo, comp. . Daniel 5:2 "a la tierra de Sinar, a la casa de su dios". Este dios, como aprendemos de la inscripción babilónica, era Bel o Belmerodach, en cuyo templo, construido por Nabucodonosor, también estaba "el tesoro de su reino".
Entre los cautivos había algunos "de la simiente del rey y de los príncipes" (" Parthemim "). Fueron elegidos entre los muchachos que se destacaron por su belleza e inteligencia, y la intención era formarlos como pajes en el servicio real, y también en un conocimiento de la lengua y la literatura caldea que les permitiera ocupar su lugar. en la casta erudita de sacerdotes adivinos. Su hogar estaba en el vasto palacio del rey de Babilonia, cuyas ruinas ahora se llaman Kasr. Aquí pueden haber visto al desventurado Joaquín aún languideciendo en su largo cautiverio.
Se les llama "niños", y la palabra, junto con el contexto, parece implicar que eran niños de entre doce y catorce años. El rey los entregó personalmente al cuidado de Ashpenaz, el Rabsaris, o "maestro de los eunucos", que ocupaba el cargo de gran chambelán. Probablemente se da a entender que los mismos muchachos fueron hechos eunucos, porque el incidente parece estar basado en la reprimenda dada por Isaías a la vana ostentación de Ezequías al mostrar los tesoros de su templo y palacio a Merodac-baladán: "He aquí, vienen los días , que todo lo que hay en tu casa será llevado a Babilonia; nada quedará, dice Jehová.
Y de tus hijos que saldrán de ti, que engendrarás, se llevarán; y serán eunucos en el palacio del Rey de Babilonia ". Isaías 39:6
Debían ser entrenados en el aprendizaje (literalmente, "el libro") y el lenguaje de Caldea durante tres años; al final de ese período debían ser admitidos en presencia del rey, para que pudiera ver cómo se veían y qué progreso habían hecho. Durante esos tres años les proporcionó un mantenimiento diario de comida y vino de su mesa. Los que así se mantenían en los tribunales orientales debían contarse por cientos, e incluso por miles, y su posición era a menudo sumamente miserable y degradada, como todavía lo es en esos tribunales orientales.
Probablemente el vino fue importado. La comida consistía en carne, caza, pescado, porros y pan de trigo. La palabra usada para "provisión" es interesante. Es "bolsa de camino" y parece ser una transliteración o eco de una palabra persa, " pati-baga ", un nombre aplicado por el historiador Deinon (340 aC) al pan de cebada y "vino mezclado en un huevo de oro del que bebe el rey ".
Pero entre estos cautivos había cuatro jóvenes judíos llamados Daniel, Ananías, Misael y Azarías.
Sus mismos nombres eran un testimonio no solo de su nacionalidad, sino de su religión. Daniel significa "Dios es mi juez"; Hananías, "Jehová es misericordioso"; Misael (quizás), "¿quién es igual a Dios?" Azarías, "Dios es un ayudador".
Es poco probable que los caldeos hubieran tolerado el uso de tales nombres entre sus jóvenes alumnos, ya que cada repetición de ellos habría sonado como un desafío a la supremacía de Bel, Merodach y Nebo. Era algo común cambiar los nombres en las cortes paganas, ya que los egipcios habían cambiado el nombre de José a Zaphnath-paaneah, Génesis 41:45 y los asirios cambiaron el nombre de Psammetichus II por "Nebo-serib-ani". "Nebo sálvame.
"Por lo tanto, hicieron que los nombres de los niños se hicieran eco de los nombres de las deidades babilónicas. En lugar de" Dios es mi juez ", a Daniel se le llamó Beltsasar," protege tu vida ". por Aspenaz. Hananías fue llamado Sadrac, quizás Shudur-aku, "comando de Aku", la deidad de la luna: Misael fue llamado Mesac, un nombre que no podemos interpretar; y Azarías, en lugar de "Dios es una ayuda", fue llamado Abednego, una forma equivocada de Abed-nebo, o "sirviente de Nebo".
"Incluso en este pequeño incidente puede haber una alusión a los días de los Macabeos. Parece que en esa época a los judíos helenizantes apóstatas les gustaba cambiar sus nombres por nombres gentiles, que tenían un sonido algo similar. Por eso Josué fue llamado" Jason ", y Onías "Menelao." Esto se hizo como parte del plan de Antíoco para imponer en Palestina el idioma griego Hasta ahora el escritor puede haber pensado que la práctica era inofensiva, aunque impuesta por potentados paganos.
Ciertamente, tal fue la opinión de los judíos posteriores, incluso de la secta más estricta de los fariseos. Saulo no solo adoptó libremente el nombre de Pablo, sino que Silas no sintió ningún escrúpulo en ser llamado por el nombre de Silvano, aunque ese era el nombre de una deidad pagana.
Fue muy diferente con aquiescencia en el consumo de carnes paganas, que, en los días de los Macabeos, se impuso a muchos de los judíos, y que, desde la institución o restablecimiento del levitismo después del regreso del exilio, había llegado a ser considerado como un pecado mortal. Fue durante el exilio cuando esos sentimientos adquirieron una nueva intensidad. Al principio no parecen haber prevalecido. Joaquín fue un héroe entre los judíos.
Lo recordaban con intenso amor y compasión, y no parece haber sido considerado como una mancha en su memoria que, durante años juntos, había recibido, casi en las palabras de Daniel 1:5 , una ración diaria de la mesa. del Rey de Babilonia.
En los días de. Antíoco Epífanes, el sentimiento ordinario sobre este tema era muy diferente, porque la religión y la nacionalidad de los judíos estaban en juego. De ahí que leemos: "Sin embargo, muchos en Israel estaban completamente resueltos y confirmados en sí mismos de no comer nada inmundo. Por tanto, prefirieron morir, para no contaminarse con carnes, para no profanar el pacto santo. murieron." (Macc. 1:62, 63).
Y en el Segundo Libro de los Macabeos se nos dice que en el cumpleaños del rey los judíos "estaban constreñidos por amargas restricciones a comer de los sacrificios", y que Eleazar, uno de los principales escribas, un hombre anciano y de aspecto noble, prefería será torturado hasta la muerte, "dejando su muerte como ejemplo de noble coraje y un monumento de valor, no sólo para los jóvenes, sino para toda su nación". En el siguiente capítulo se encuentra la célebre historia de la constancia y muerte cruel de siete hermanos y su madre, cuando prefirieron el martirio a probar la carne de cerdo.
El valiente Judas Maccabaeus, con unos nueve compañeros, se retiró al desierto y "vivió en las montañas a la manera de las bestias con su compañía, que se alimentaban de hierbas continuamente, para que no fueran partícipes de la contaminación". El tono y el objeto de estas narraciones es precisamente el mismo que el tono y el objeto de las historias del Libro de Daniel: y bien podemos imaginar cómo se alentaría el heroísmo de la resistencia en todo judío que leyera esas narrativas o tradiciones de tiempos pasados. de persecución y dificultad. "Este Libro", dice Ewald, "cayó como una chispa resplandeciente de un cielo despejado sobre una superficie que ya estaba intensamente calentada a lo largo y ancho, y esperando estallar en llamas".
Puede ser dudoso que tales puntos de vista sobre la profanación ceremonial ya se hayan desarrollado al comienzo del cautiverio babilónico. La persecución de los macabeos los dejó arraigados en las costumbres del pueblo, y Josefo nos cuenta una historia contemporánea que nos recuerda la de Daniel y sus compañeros. Dice que algunos sacerdotes, que eran amigos de él, habían sido encarcelados en Roma, y que se esforzó por procurar su liberación, "sobre todo porque me informaron que no despreciaban la piedad hacia Dios, sino que se sostenían a sí mismos con higos y nueces, "porque al comer tal alimento seco (como se le llamaba) no había posibilidad de contaminación pagana.
Josea "Vit". Comp. Isaías 52:11 No es necesario agregar que cuando llegó el momento de derribar el tabique que separaba el particularismo judío de la hermandad universal de la humanidad redimida en Cristo, los Apóstoles -especialmente San Pablo- tuvieron que mostrar la naturaleza sin sentido de muchas distinciones a las que los judíos atribuían una importancia consumada.
El Talmud abunda en historias destinadas a glorificar la determinación con la que los judíos mantuvieron su estereotipado Levitismo; pero Cristo enseñó, para asombro de los fariseos y aun de los discípulos, que no es lo que entra en un hombre lo que lo contamina, sino los pensamientos inmundos que vienen de dentro, del corazón. Y esto Él dijo, es decir , aboliendo así la Ley Levítica, y "haciendo limpias todas las carnes".
"Sin embargo, incluso después de esto, se requirió nada menos que esa visión divina en el techo del curtidor en Jope para convencer a Pedro de que no debía llamar" común "lo que Dios había limpiado, Hechos 10:14 y requirió toda la perspicacia y la perspicacia. La valiente energía de San Pablo para evitar que los judíos mantuvieran un yugo intolerable sobre sus propios cuellos, y también lo pusieran sobre el cuello de los gentiles.
Los cuatro muchachos principescos (pueden tener entre doce y catorce años) decidieron no compartir las delicias reales y rogaron a los sar-hassarisim que les permitieran vivir de pulso y agua, en lugar de los lujos en los que ... ellos-acechaba una contaminación pagana. El eunuco objetó de forma no antinatural. Las raciones diarias fueron provistas de la mesa real. Era responsable ante el rey de la belleza y la salud, así como de la formación de sus jóvenes eruditos; y si Nabucodonosor los veía más escasos o demacrados que el resto de los cautivos y otros pajes, la cabeza del chambelán podría pagar la multa.
Pero Daniel, como José en Egipto, había inspirado afecto entre sus captores; y como el príncipe de los eunucos lo miraba "con favor y tierno amor", estaba más dispuesto a conceder, o al menos a confabularse, el cumplimiento del deseo del muchacho. Entonces Daniel se ganó al Melzar (¿o al mayordomo?), Que estaba a cargo inmediato de los niños, y le rogó que probara el experimento durante diez días. Si al final de ese tiempo su salud o belleza hubiera sufrido, la cuestión podría reconsiderarse.
Entonces, durante diez días, los cuatro niños fieles fueron alimentados con agua y con las "semillas", es decir , verduras, dátiles, pasas y otras frutas, que aquí generalmente se denominan "legumbres". Al final de los diez días, una especie de semana mística persa, se descubrió que eran más hermosos y frescos que todos los demás cautivos del palacio. A partir de entonces se les permitió sin obstáculos mantener las costumbres de su país.
Tampoco esto fue todo. Durante los tres años de prueba continuaron prosperando tanto intelectual como físicamente. Alcanzaron sobresaliente excelencia "en todo tipo de libros y sabiduría", y Daniel también tuvo entendimiento en todo tipo de sueños y visiones, a los que los caldeos atribuían suprema importancia. Los judíos se regocijaban con estas imágenes de cuatro jóvenes de su propia raza que, aunque eran extranjeros en una tierra extraña, superaron a todos sus competidores extranjeros en sus propios campos de aprendizaje elegidos.
Ya había dos cuadros de este tipo en la historia judía: el del joven Moisés, erudito en toda la sabiduría de los egipcios, y un gran hombre y príncipe entre los magos del Faraón; y el de José, quien, aunque había tantos adivinos egipcios, solo podía interpretar sueños, ya fuera en el calabozo o al pie del trono. Ahora se les añade una tercera imagen, la de Daniel en la corte de Babilonia, y en los tres casos la gloria se les da directamente, no a ellos, sino al Dios del cielo, el Dios de sus padres.
Al final de los tres años, el príncipe de los eunucos llevó a todos sus jóvenes pajes ante la presencia del rey Nabuhadrezzar. Los probó mediante una conversación familiar y encontró a los cuatro muchachos judíos superiores a todos los demás. Por lo tanto, fueron elegidos "para comparecer ante el rey", en otras palabras, para convertirse en sus asistentes personales. Como esto le dio libre acceso a su presencia, implicó un puesto no solo de alto honor, sino de gran influencia.
Y su superioridad resistió la prueba del tiempo. Siempre que el rey les consultaba sobre asuntos que requerían "sabiduría de entendimiento", los encontraba no sólo mejores, sino "diez veces mejores" que todos los "magos" y "astrólogos" que había en todo su reino.
El último versículo del capítulo, "Y Daniel continuó hasta el primer año del rey Ciro", es quizás una glosa posterior, porque de Daniel 10:1 parece que Daniel vivió, de todos modos, hasta el tercer año de Ciro. Abn Ezra agrega las palabras "continuó en Babilonia" y Ewald "en la corte del rey". Algunos interpretan que "continuó" significando "permaneció vivo".
"La razón para mencionar" el primer año de Ciro "puede ser para mostrar que Daniel sobrevivió al regreso del exilio, y también para marcar el hecho de que alcanzó una gran edad. Porque si tuviera unos catorce años al comienzo de la narración , tendría ochenta y cinco en el primer año de Cyrus. El Dr. Pusey comenta: "Palabras sencillas, ¡pero qué volumen de fidelidad probada desenvuelven en ellas! En medio de todas las intrigas autóctonas de todos los tiempos en las dinastías del despotismo oriental, en medio de toda la envidia hacia un extranjero cautivo en alto cargo como consejero del rey, en medio de todos los problemas inherentes a la locura del rey y el asesinato de dos de sus sucesores, en todo ese período crítico para su pueblo, continuó Daniel. "(" Daniel "págs. 20, 21).
La anécdota doméstica de este capítulo, como las demás narrativas más espléndidas que le suceden, tiene un valor mucho más allá de las circunstancias en las que pudo haberse originado. Es una hermosa ilustración moral de las bendiciones que acompañan a la fidelidad y a la templanza, y ya sea una Hagadá o una tradición histórica, también consagra la misma lección noble que se enseñó a todos los tiempos en las primeras historias de los Libros. de Génesis y Éxodo.
Comp. Génesis 39:21 1 Reyes 8:50 Nehemías 1:1 Salmo 106:46
Enseña la corona y la bendición de la fidelidad. La gloria más alta de Israel fue "alzar entre las naciones el estandarte de la justicia". No importa que, en este caso particular, los muchachos judíos estuvieran luchando por una mera regla ceremonial que en sí misma era inmaterial o, en todo caso, sin significado eterno. Baste que esta regla se les presentó bajo la apariencia de un principio y de un deber sagrado, exactamente como lo hizo con Eleazar el escriba, y Judas el Macabeo, y la Madre y sus siete fuertes hijos en los días de Antíoco Epífanes.
Lo consideraban un deber para con sus leyes, su país, su Dios; y por lo tanto sobre ellos incumbía sagradamente. Y le fueron fieles. Entre los esbirros mimados y sirvientes del vasto palacio babilónico, sin deslumbrar por el brillo de la magnificencia terrenal, sin dejarse tentar por los atractivos de la pompa, el placer. y sensual indulgencia
"En medio de innumerables falsos, impasibles, inquebrantables, impasibles, impasibles, su lealtad mantuvieron su fe, su amor".
Y debido a que Dios los ama por su constancia, porque permanecen puros y verdaderos, toda la valencia babilónica que los rodea aprende la lección de la sencillez, la belleza de la santidad. En medio de las efusiones del favor divino, florecen y ascienden a los más altos honores. Esta es una gran lección que domina la sección histórica de este Libro: "A los que me honran, honraré, y a los que me desprecian, se les tendrá en poca estima.
"Es la lección de la superioridad de José ante el espejismo de la tentación en la casa de Potifar; de la elección de Moisés, que prefiere sufrir aflicción con el pueblo de Dios en lugar de todos los tesoros de Egipto y" ser llamado el hijo del faraón hija "; de la inocencia inmaculada de Samuel junto al ejemplo corruptor de los hijos de Elí; de la juventud fuerte, pura y rubicunda de David como pastor en las colinas de Belén.
Es la historia anticipada de esa infancia aún más santa de Aquel que, sujeto a Sus padres en el dulce valle de Nazaret, floreció "como la flor de las rosas en la primavera del año, y como lirios junto a los cursos de agua". El joven ser humano que crece en la inocencia y el dominio de sí mismo crece también en la gracia y la belleza, en la sabiduría y "en el favor de Dios y de los hombres". Los judíos se deleitaban especialmente con estas imágenes de piedad y continencia juvenil, y eran la base de todo lo que era más grande en su carácter nacional.
Pero también había incidentalmente en la historia una advertencia contra el lujo corruptor, la lección de la necesidad y la salubridad de,
"Se enseña la regla de no demasiado por la templanza".
"El amor por la comida suntuosa y las bebidas deliciosas nunca es bueno", dice Ewald, "y con el uso de la dieta más moderada, el cuerpo y el alma pueden florecer de manera admirable, como lo había enseñado suficientemente la experiencia en ese momento".
Del valor de esta lección, los nazareos entre los judíos fueron un testimonio perpetuo. Jeremías parece destacarlos por la belleza especial que resultó de su abstinencia juvenil cuando escribe sobre Jerusalén: "Sus nazareos eran más puros que la nieve, eran más blancos que la leche, tenían el cuerpo más rubicundo que los rubíes, su pulido era de zafiros. . " Lamentaciones 4:7
Es la lección que lee Milton en la historia de Sansón:
"¡Oh locura! Pensar en el uso de los vinos más fuertes y las bebidas más fuertes nuestro principal sustento de la salud, cuando Dios, con estos prohibidos, tomó la decisión de criar a su poderoso campeón, fuerte por encima de toda comparación, cuya bebida era sólo del arroyo líquido".
Es la lección que Shakespeare inculca cuando hace que el anciano diga en "Como a ti te gusta":
"Cuando era joven, nunca aplicaba licores calientes y rebeldes en mi sangre, ni con la frente sin ruborizar no cortejaba los medios de la debilidad y la debilidad; por lo tanto, mi edad es como un invierno vigoroso, Frosty, pero amable".
El autor de este libro conecta el avance intelectual y la fuerza física con esta abstinencia, y aquí lo respalda incluso la experiencia antigua y pagana. Algo de este tipo quizás pueda acechar en Píndaro; y ciertamente Horacio vio que la glotonería y la plenitud son enemigos de la intuición cuando escribió:
" Nam corpus onustum Hesternis vitiis animum quoque praegravat una, Atque afligit humo divinae particulam aurae " .
Pitágoras no fue el único filósofo antiguo que recomendó y practicó una dieta vegetal, e incluso Epicuro, a quien muchos consideran
"El niño rodeado de rosas del jardín suave".
colocó sobre la puerta de su jardín la inscripción de que los que vinieran solo serían obsequiados con tortas de cebada y agua dulce, para saciar, pero no para seducir, el apetito.
Pero la gran lección de la imagen está destinada a ser que los hermosos muchachos judíos se mantuvieron a salvo en medio de toda tentación de la autocomplacencia, porque vivían como a los ojos de Dios: y "el que se tiene en reverencia y la debida estima por la dignidad de la imagen de Dios sobre él, se considera a sí mismo una persona apta para realizar las obras más nobles y piadosas, y mucho más valioso que abatir y contaminar, con tanta degradación y contaminación como el pecado, él mismo tan altamente redimido y ennoblecido a un nuevo amistad y relación filial con Dios ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Daniel 1:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​daniel-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Daniel 1:1
OCASIÓN DE DANIEL EN BABILONIA.
Daniel 1:1
En el tercer año del reinado de Joacim, rey de Judá. Después de la derrota y muerte de Josías, la gente de la tierra puso en el trono a Joacaz, o Shallum (Jeremias 22:11), uno de los hijos de su difunto monarca ( 2 Reyes 23:30) . Vemos, al comparar 2 Reyes 23:31 con 2 Reyes 23:36, que al tomar a Joacaz como su rey, habían pasado por alto la ley de la primogenitura. La razón de esto no sería improbable porque representara la política de su padre Josías, lo que puede haber significado la preferencia de una alianza babilónica a una egipcia. Dean Farrar piensa que su destreza bélica podría ser la razón de la preferencia popular ( Ezequiel 19:3). Cualquiera que sea la razón de preferencia popular, Faraón-Necho, a su regreso de su victoriosa campaña contra los hititas y los babilonios, lo depuso y lo llevó a Egipto. Necho colocó en el trono en su lugar, Eliakim, a quien llamó Joacim. El cambio de nombre no es muy significativo: en el primer caso, es "Dios se levanta"; en el segundo, el nombre adoptado, es "Jehová levanta". La suposición era que él afirmaba especialmente que el Dios del pacto de Israel lo había levantado especialmente. Podría haberse esperado que él sería muy celoso por el Señor de los ejércitos, en lugar de lo cual encontramos que "hizo lo que era malo ante los ojos del Señor, de acuerdo con todo lo que sus padres habían hecho". presentado a nosotros en las profecías de Jeremías, parece un hombre cruel, independientemente de él. Necho no quiso decir que la sujeción de Jerusalén era meramente nominal, por lo que le rindió un gran tributo al nuevo rey. Con todos sus defectos, Joacim parece haber sido fiel a Egipto, a cuyo poder le debía su corona. Debe notarse, como una de las diferencias entre la Versión de la Septuaginta y el texto de los Massoretes, que se sigue en nuestra Versión autorizada, que no hay una palabra que represente reinado en la Septuaginta. Vino Nabucodonosor, rey de Babilonia, a Jerusalén, y lo asedió. Nabucodonosor es uno de los grandes nombres de toda la historia. Solo aquí en Daniel se deletrea Nabucodonosor en hebreo con una penúltima sílaba. En Jeremías y Ezequiel, el nombre generalmente se transcribe de manera diferente y más precisa, Nabucodonosor. Esto representa con mayor precisión el Nabu-kudurri-utzur de los monumentos, pero por igual en Reyes y Crónicas el ר se transforma en a. נ Cuando pasó al griego se convirtió en Ναβυχοδονόσορ, incluso en Jeremías. Esta es la forma que asumió en Berosus. Abydenus es más precisa. El nombre, que significa "Nebe protege la corona", había sido llevado por un predecesor, que reinó unos cinco siglos antes. Las dos formas del nombre representan dos procesos que tienen lugar con respecto a los nombres extranjeros. Nabucodonosor (Jeremias 21:2) es una transcripción del nombre babilónico Nebu-kudduri-utzur. Nabucodonosor, como aquí, es el nombre modificado en elementos, cada uno de los cuales es inteligible. Nebu era el dios Nebo, chad significaba "un recipiente" y nezzar, "uno que vigila". Sucedió a su padre Nabopolassar, el fundador del más reciente reino de Babilonia, en el año b. C. 606. Pocas inscripciones históricas de cualquier extensión han llegado a la mano desde el reinado de padre o hijo. Tenemos los fragmentos de Berosus y epítomes de porciones de sus mundos; y además, fragmentos de Megasthenes y Abydenus conservados principalmente en los Padres. Se puede observar que Heródoto no menciona tanto a Nabucodonosor. Nabopolasar ascendió al trono de Babilonia en el año b. C. 625, por lo que se puede ver en la actualidad, en el derrocamiento de los asirios de Nínive. Aprovechando este evento, Egipto, que había sido conquistado por Esarhaddon y Asshurbanipal, se reafirmó. Los asirios habían dividido Egipto en varios principados, sobre cada uno de los cuales habían establecido reyes vasallos. Psammetik, uno de estos reyes vasallos, se rebeló y unió a todo Egipto bajo su gobierno. Unos dieciséis años después de la caída de Nínive, su faraón-Necho, decidido a rivalizar con sus predecesores, Thothmes y Rameses, invadió el territorio de Babilonia. Mantuvo su conquista solo un poco, porque Nabucodonosor, el joven hijo heroico del pacífico Nabopolasar, marchó contra los egipcios. Se libró una gran batalla en Carchemish, y los egipcios fueron totalmente derrotados. Después de esta victoria, Nabucodonosor persiguió a su enemigo volador hacia Egipto, y probablemente visitó Jerusalén y la asedió. Todavía no era rey, pero no debe considerarse un anacronismo que el escritor aquí lo llama rey. Hablamos de que el duque de Wellington obtuvo su primera victoria en Assaye, aunque su título ducal no se logró hasta mucho después. Si seguimos a Berosus, según lo citado por Josephus, mientras Nabucodonosor estaba involucrado en la campaña de Palestina y Siria, fue convocado de regreso a Babilonia por la muerte de su padre Nabopolassar. "Dejando las tropas y el equipaje fuertemente armados, se apresuró, acompañado por unas pocas tropas, a través del desierto a Babilonia". Josefo afirma estar citando las mismas palabras de Berosus, y no se han arrojado dudas sobre su precisión o buena fe en tales casos. Berosus estaba en condiciones de estar bien informado y no tenía ningún motivo para hablar más que la verdad. La evidencia de Berosus establece que antes de su ascenso al trono, [Nabucodonosor había hecho una expedición a Siria. Si tomamos la declaración en el versículo que tenemos ante nosotros junto con la de Jeremias 26:1 (donde el texto es, sin embargo, dudoso, ya que la cláusula se omite en la LXX.), Que el cuarto año de Joacim fue El primero de Nabucodonosor, y mirándolos a la luz del relato de Berosus sobre la adhesión de Nabucodonosor, llegamos a la conclusión de que ascendió al trono un año después de haber visitado Jerusalén. Además, debemos recordar que el primer año de Nabucodonosor no fue el año de su adhesión, sino que fue el año siguiente al próximo año después de ese evento. Si un monarca ascendiera al trono en el mes Iyyar de un año, ese año se consideraría como "el comienzo de su reinado"; No fue hasta la primera boca de Nisau en el año siguiente que comenzó su primer año. En Jerusalén, el cálculo de los años de un monarca comenzó a partir de su adhesión, y v / as independiente del calendario. Por lo tanto, si el método de cálculo de Babilonia se aplicara al reinado de Joacim, lo que se calculó en su cuarto año en Jerusalén sería solo el tercero. Contra ambos textos y 2 Reyes 25:8, y, además, contra Berosus, está la declaración en Jeremias 46:2, que afirma que la batalla de Carchemish se libró en el cuarto año de Joacim . Esto contradice la otra declaración, a menos que la batalla se libró en el comienzo del cuarto año de Joacim, del cual no tenemos evidencia. El Dr. Sayce ha señalado, como un ejemplo característico del cuidado con el que los materiales han sido tratados en Kings, que si bien se dice que Shalmaneser asedió a Samaria, no se dice que él (Shalmaneser) lo tomó. Cabe señalar que hay un cuidado igual en el versículo que tenemos ante nosotros. Nabucodonosor, según se nos dice, vino a Jerusalén y "lo asedió". La conclusión habitual y natural de tal afirmación sería "y la tomó"; El hecho de que esta frase no se agregue prueba que el escritor no desea afirmar que Nabucodonosor requirió llevar el asedio a las extremidades.
Exursus sobre el supuesto anacronismo de Jeremias 46:1 y Jeremias 46:2.
Se han hecho muchas declaraciones fuertes con respecto al supuesto conflicto entre la cronología del versículo que tenemos ante nosotros y el de Jeremías y, se dice, otras partes de la Escritura. Incluso Lenormant declara que el Libro de Daniel comienza con un grave error, "L'erreur grossiere du premier verset du chapitre 1. mettant en l'an 3 de Joiakim la premier premier de Jerusalem par Nebuchodorossor". Muchos asaltantes de la autenticidad de Daniel hacen mucho de esto. Así, Hitzig dice: "La apertura del libro está gravada por una fecha absurda y una declaración de hecho que es prima facie dudosa".
¿Cuál es el alcance de este error, o más bien de estos errores? Son:
(1) La declaración de que Nabucodonosor visitó Jerusalén en el tercer año de Joacim, rey de Judá.
(2) La declaración adicional de que Nabucodonosor era rey en esa fecha.
(3) La declaración de que asedió la ciudad y saqueó el templo. Todo lo cual, se alega, contradice otras partes de la Escritura, principalmente varios pasajes en Jeremías.
Contra la segunda de estas declaraciones se coloca Jeremias 25:1, "En el cuarto año de Joacim, hijo de Josías, rey de Judá, ese fue el primer año de Nabucodonosor, rey de Babilonia". Además, se proclama que en esta profecía así fechada, la llegada del rey de Babilonia está amenazada, y por lo tanto se concluye que aún no había invadido Palestina. Esto nuevamente se compara con la tercera declaración, y se supone que demuestra que no es cierto. Se alega que estos dos pasajes juntos prueban que la primera declaración es falsa. Tomar la segunda declaración primero, como realmente la menos importante, si hay algo de verdad en la declaración de Berosus de que Nabucodonosor hizo su expedición a Siria mientras su padre aún vivía, probablemente todavía no era rey; pero como se volvió tan inmediatamente después, solo un pedante en precisión encontraría fallas en las palabras tal como están. Si descubriéramos que el duque de Wellington estaba en Eton en 1782, sería absurdo declarar un error a esta prolepsis. Se ha puesto poco énfasis en esto en el asalto a Daniel; como poco se le debe poner en defensa.
Se supone que las otras dos declaraciones son erróneas de una manera más seria. Incluso si superamos la dificultad anterior, el profesor Beven dice: "La dificultad persiste: un asedio de Jerusalén en el tercer año de Joacim, del cual Jeremías, un contemporáneo, no dice nada". Se supone que esto debe confirmarse Jeremias 46:2, "Contra Egipto, contra el ejército del faraón Necho Rey de Egipto, que estaba junto al río Eufrates ... que Nabucodonosor, rey de Babilonia, hirió en el cuarto año de Joacim hijo de Josías, rey de Judá ". Si luchó y ganó la batalla de Carchendsh en el cuarto año de Joacim, no podría estar en Palestina en el tercer año de ese monarca. Hitzig se refiere más bien a Jeremias 36:1 Jeremias 36:1, "Sucedió en el cuarto año de Joacim ... esta palabra vino a Jeremías del Señor, diciendo: Llévate un rollo de a libro, y escribe en él todas las palabras que te he hablado contra Israel, y contra Judá, y contra todas las naciones, desde el día que te hablé, desde los días de Josías, hasta el día de hoy. la casa de la colina de Judá escucha todo el mal que tengo la intención de hacerles "; comparado con el versículo 29, "El Rey de Babilonia ciertamente vendrá y destruirá esta tierra, y hará cesar de allí al hombre y la bestia". También se refiere al versículo 9: "Y sucedió en el quinto año de Joacim, hijo de Josías, rey de Judá, en el quinto mes, que proclamaron un ayuno ante el Señor", como consecuencia de la lectura del contenido. del rollo.
Como está claro que todo el caso en contra de la cronología del verso se basa en estas declaraciones en Jeremías, será ventajoso examinarlas. Como es el más débil, consideraremos primero el motivo de objeción del profesor Hitzig. Cualquiera que lea el trigésimo sexto capítulo de Jeremías sin dejarse llevar por un prejuicio, verá que no hay nada en el capítulo que impida que tenga lugar una expedición como la mencionada en este versículo. Las circunstancias son, como nos parece, las siguientes: Joacim se había sometido al conquistador babilónico, pero había comenzado a conspirar contra su nuevo soberano y a anhelar después de Egipto. Esperaba que la alianza egipcia lo librara de la opresión de Nabucodonosor, de ahí su rabia por las profecías de desastre de Jeremías y, por lo tanto, de quemar el rollo. No hay nada en el verso vigésimo noveno que implique que Nabucodonosor no hubiera estado antes en Palestina. La profecía ahora es "que vendrá y hará cesar" de Judá "hombre y bestia", algo que ni siquiera se cumplió aproximadamente hasta el loll de Jerusalén en el reinado de Sedequías. Sin embargo, Nabucodonosor había sido m Palestina y se había llevado a Joaquín. Este capítulo de Jeremías, por lo tanto, no proporciona evidencia sobre la cuestión en cuestión. Se ha aconsejado al profesor Bevan que no lo arrastre como parte de su prueba.
Los pasajes que el profesor Bevan ha presentado son relativamente más fuertes. Si tenemos en ellos las verdaderas palabras de Jeremías, y si su evidencia es confirmada por otras partes de la Escritura, tienen cierta fuerza Si ahora pasamos a Jeremias 25:1 y comparamos el texto masorético con la Septuaginta, encontramos omisiones muy considerables y omisiones de gran importancia. Para que el profesor Bevan no impugne cortésmente nuestra honestidad, como lo hace con Hengstenberg, traduciremos los trece versos de ballena tal como están en el texto griego:
"(1) La palabra que fue a Jeremías acerca de todo el pueblo de Judá [en el cuarto año de Joacim hijo de Josías Rey de Judá,
(2) que habló a todo el pueblo de Judá £] ya todos los habitantes de Jerusalén, diciendo:
(3) En el decimotercer año de Josías, hijo de Amón (Ἀμὼς) Rey de Judá, incluso hasta este día, veintitrés años, incluso he hablado con usted, levantándome temprano y diciendo:
(4) Incluso te estaba enviando a mis siervos los profetas, enviando temprano, y no oíste ni inclinaste tus oídos,
(5) diciendo: Apartaos de su mal camino, y de vuestras malas obras, y morad en la tierra que os di a ti y a tus padres por los siglos de los siglos:
(6) No persigas a otros dioses para servirlos y adorarlos, a fin de que no me enojes con el trabajo de tus manos para tu propio dolor.
(7) Y no me habéis escuchado.
(8) Por lo tanto, así dice el Señor, porque no habéis creído mis palabras,
(9) he aquí, estoy enviando, y tomaré una raza (πατριὰν) desde el norte, y los traeré contra esta tierra, y contra sus habitantes, y contra todas las naciones a su alrededor, y yo los hará desolados, y los daré por asombro (un desvanecimiento, ἀφανισμὸν), y un silbido, y por reproche perpetuo.
(10) Y destruiré de ellos la voz de la alegría y la voz de la alegría, la voz del novio y la voz de la novia, el aroma de la mirra y la luz de la lámpara.
(11) Y toda la tierra será para asombro (ἀφανισμὸν); y serán esclavos entre las naciones setenta años.
(12) Y cuando se cumplan los setenta años, juzgaré a esa nación, y los prepararé para un asombro eterno (ἀφανισμὸν).
(13) Y traeré sobre esa tierra todas las palabras que dije sobre ella, todas las cosas escritas en este libro ".
El lector observará que no se da la cláusula que declara el sincronismo entre el primer año de Nabucodonosor y el cuarto de Joacim. Si la cláusula en cuestión hubiera sido de alguna manera que apoyara la autenticidad de Daniel, estamos seguros de que un estudiante tan diligente como el profesor Bevan no habría fallado en observar el hecho de que no estaba en la Septuaginta, y declarar que lo hizo Dudosa autenticidad. Él, sin duda, recuerda que este es el argumento por el cual la última cláusula de 1 Samuel 2:22 se descarta fuera de los tribunales, cuando cualquiera la presentaría para demostrar la existencia del tabernáculo durante la juventud de Samuel y el pontificado de Eli. No denunciaremos su honestidad, ni diremos que no notifica a sus lectores sobre el hecho de que la cláusula de la Septuaginta no ocurra "para ocultar su falta de confianza". Si no hubiera sospechas de que la omisión de las palabras entre corchetes se debe a homoioteleuton, que invalida de alguna manera el testimonio del Códice Frederico-Augustan, podríamos estar inclinados a mantener que ni siquiera fue el año de Joacim dado en esta profecía . El lector observará además que en toda la sección no hay una palabra de babilonios, ni caldeos, ni nabucodonosor. Además, el pasaje pretende dar un resumen de los mensajes de todos los profetas que durante veintitrés años habían estado advirtiendo a Judá y Jerusalén. Siendo ese el caso, no es maravilloso que no haya referencia a la aparición de los babilonios y Nabucodonosor el año anterior. Lejos de la publicación de este resumen que implica que los babilonios aún no habían aparecido en Siria y Palestina, el último verso que hemos citado implica que sí lo hicieron. El argumento es el siguiente: los profetas predijeron esta desolación de Judá que acababa de ocurrir, y ahora Jeremías predice que setenta años después de esto
. La captura de Jerusalén tomó solla, según M. Oppert, en el año a.C. 587. La misma autoridad coloca la captura de Babilonia antes de Cristo 539, es decir, cuarenta y ocho años después. Esta diferencia entre setenta años y cuarenta y ocho años es demasiado grande para atribuirla simplemente al uso de números redondos, y ciertamente podría haber sido modificada si no hubiera habido una fecha anterior a partir de la cual comenzar. El profesor Bevan toma el cautiverio de Joaquín, colocado por Oppert en b.c. 598, y solo en b.c. 599, como punto de partida, sin asignar ningún motivo. Según una fecha, solo sesenta años, según la otra, solo cincuenta y nueve, no setenta años después, que Babilonia fue tomada. La diferencia sigue siendo demasiado grande. Si tomamos el que conquistó Siria, en a.C. 605 o 606, recibiría la sumisión de Joacim. Tenemos así un intervalo de sesenta y seis o sesenta y siete años entre esta fecha y la entrada de Ciro en Babilonia, y sesenta y siete u sesenta y ocho años para la emisión del decreto de Ciro en Be. 538, que es una aproximación mucho más cercana a los setenta años que cualquier otro punto de partida.
Tenemos otro sincronismo de los reyes de Judá y el reinado de Nabucodonosor. Se nos dice ( 2 Reyes 25:2) que Jerusalén "fue asediada hasta el undécimo año del rey Sedequías" En el versículo 8 se nos dice que "en el quinto mes, el séptimo día del mes, que es el decimonoveno año del rey Nabucodonosor ... entró en Jerusalén ". En Jeremias 39:2 se nos dice: "En el undécimo año de Sedequías, en el cuarto mes, y el noveno día de la boca, la ciudad fue destruida". Vemos, entonces, que el séptimo del quinto mes del año diecinueve de Nabucodonosor coincidió con el noveno día del cuarto mes del undécimo año de Sedequías. Además, vemos que, a pesar de que se dice que Sedequías reinó once años ( 2 Reyes 24:18), solo reinó diez años y poco más de tres bocas. Su sobrino reinó tres meses ( 2 Reyes 24:8), durante tres meses y diez días ( 2 Crónicas 36:9). No podemos suponer que Joacim reinó once años completos; la probabilidad es que solo fueron diez años y algunos meses. Si tomamos —pase a los críticos— 2 Crónicas 36:10 como un hecho relacionado, entonces podemos considerar el reinado de Joaquín como el undécimo año, contando desde la adhesión de su padre. En ese caso, el tiempo transcurrido desde la adhesión de Joacim hasta la captura de Jerusalén fue de veintiún años y tres meses; de eso resta los dieciocho años y cuatro meses de Nabucodonosor, y tenemos dos años y once meses.
Si este era el cálculo babilónico de su reinado, entonces Nabucodonosor realmente había ascendido al trono durante el año anterior. El profesor Bevan afirma que el pasaje de Berosus, citado dos veces en extenso por Josephus, una vez declarado literalmente, es "totalmente indigno de confianza" al Dr. Hugo Winekler, a quien el vínculo se refiere con respeto (Critical Review 4: 126), sigue este pasaje incriminado haciendo que Nabucodonosor comandara en Carquemis mientras su padre aún vivía. De hecho, cuando no tiene que atacar a Daniel, el profesor Bevan sigue a Berosus según lo citado por Josephus. Si Nabucodonosor derrotó a Necho antes de su acceso al trono, entonces Jeremias 46:2 está más en desacuerdo con los Reyes y las Crónicas de lo que hemos imaginado.
Kranichfeld señala otro sincronismo. En 2 Reyes 25:27 (Jeremias 3:1) se dice: "En el año siete y treinta del cautiverio de Joaquín Rey de Judá, en el mes doce, los días siete y veinte del mes, Evil-Merodach ... en el año en que comenzó a reinar levantó a la cabeza del rey Joaquín de Judá de la cárcel ". Berosus nos informa que Nabucodonosor reinó cuarenta y tres años. Si podemos contar los años del reinado de Nabucodonosor de acuerdo con el modo de cálculo de Babilonia, podemos descuidar los fragmentos a cada lado y considerar su reinado cuarenta y tres años completos. Podemos restar los treinta y siete años de los cuarenta y tres, y descubrir que fue en el sexto año de Nabucodonosor que Joaquín fue llevado cautivo, contradiciendo 2 Reyes 24:12, y dejando en claro que, si esto Es el caso, no fue el cuarto sino el quinto año de Joacim que se sincronizó con el primero de Nabucodonosor. Esta no es una dificultad insuperable para un estudiante de Daniel, ya que Nabucodonosor simplemente sería llamado rey por prolepsis en el versículo que tenemos ante nosotros. Es significativo que el profesor Bevan no se refiera a ninguna otra base posible de cronología. Cuando cualquier otro es culpable de tal omisión, es severo en sus críticas. Ciertamente sería interesante ver al Profesor Bevan intentando armonizar Jeremias 3:1 con Jeremias 25:1.
Cuando pasamos a 2 Reyes 24:1, no encontramos nada en desacuerdo con lo que encontramos en Daniel, o en lo que hemos deducido del progreso de los eventos. El profesor Bevan dice: "Que Joacim fue el vasallo de Babilonia durante la última parte de su reinado es cierto". Nos gustaría mucho saber el fundamento de su certeza de que la última parte del reinado de Joacim fue pasada en un estado de vasallaje a Babilonia. El Libro de los Reyes en el pasaje ante nosotros dice claramente que después de tres años se rebeló. No sabemos cuándo comenzaron los tres años ni cuándo terminaron. Nos gustaría mucho saber qué certeza tiene el profesor Bevan. Si tomamos sus palabras tal como están, deberían significar que estos tres años terminaron con la vida de Joacim y que nunca se rebeló contra el Rey de Babilonia. El Dr. Hugo Winckler, 'Geschichte Bob, und Assyr.', 310, hablando de la lucha entre Necho y Nabucodonosor, dice: "El conflicto tuvo lugar en Carchemish, donde Necho aparentemente tenía la intención de cruzar el Éufrates. Nabucodonosor salió victorioso y se vio obligado. los egipcios para evacuar Siria y Palestina. Él mismo los persiguió y tomó posesión de las provincias que anteriormente eran asias, e hizo que los príncipes vasallos, uno de los cuales era Joacim de Judá, se rindieran homenaje a sí mismo ". El Dr. H. Winckler no está bajo una interpretación errónea como la que llevó al Profesor Bevan a afirmar que fue en la última parte del reinado de Joacim que se sometió a Nabucodonosor. Fue el mismo año de la batalla de Carehemish, o como máximo el año siguiente, que Nabucodonosor llegó a Siria y Palestina. Incluso en la fecha en Jeremías, eso no podría ser posterior al quinto año de Joacim. Hemos visto que probablemente no hay una fecha dada en Jeremías para la batalla de Carehemish; Es probable que haya sido el segundo o tercer año de Joacim como el cuarto.
Si podemos tomar el pasaje de Berosus como autoritario, y compararlo con los pasajes de Reyes, llegaremos a la probabilidad de que fuera en el segundo año de Joacim la batalla de Carquemis. Sabemos que el profesor Bevan ha declarado este pasaje de Berosus "totalmente indigno de confianza". Si no hubiera habido algún apoyo para la autenticidad de Daniel en este pasaje, nunca podría haber sido desconfiado. Cuando un autor, que escribe seriamente, se refiere a una autoridad, da referencias y escribe un pasaje largo que alega que se cita textualmente, generalmente le damos crédito con bastante precisión. Si el pasaje en cuestión es transcrito dos veces por él, estamos aún más confirmados en nuestra opinión. Si otros autores, familiarizados con la cita del autor y el autor citado, se refieren a esta cita sin ninguna señal de que haya habido mala fe, tenemos una cadena de evidencia de la cual solo uno imprudentemente imprudente podría aventurarse a negar la fuerza. Tal es el caso con el pasaje que tenemos ante nosotros. Josefo cita el pasaje dos veces ('Antigüedades', 10.11. 2, y 'Contra Apionem,' 1.19); da la referencia al segundo libro de la "Historia caldea" de Berosus; en el segundo de estos casos, él dice que está citando cuidadosamente a cerbatim, en el primero prácticamente lo hace, las diferencias son tales que podrían deberse fácilmente a los copistas. Eusebio también cita a Berosus y conoce a Josefo. y se refiere a esta cita, y no hace notar que lo encontró incorrecto. Las palabras del profesor Bevan pueden indicar que sospecha de Berosus. Parece peligroso que alguien lo haga frente a las numerosas confirmaciones que Berosus está recibiendo sobre la sucesión de los monarcas dentro del período histórico. Citaremos al profesor Bevan el comienzo del pasaje: "Cuando el padre de Nabucodonosor escuchó que el sátrapa que se había establecido sobre Egipto y las regiones de Coele-Siria y Phoencia se había rebelado contra él, envió a su hijo Nebnchadnezzar", etc. El profesor Bevan comenta sobre el pasaje así: "Berosus aquí asume que Egipto y Coele-Siria ya habían sido conquistados por los caldeos antes de la muerte de Nabopolassar y la batalla de Carchemish, una noción contraria a toda evidencia". ¿Se justifica esta conclusión? ¿Es correcta la interpretación que el profesor Bevan da al pasaje? La interpretación que le damos es diferente. Berosus consideraba a Necho como un sátrapa del monarca babilónico. Keil lo adelanta y, allí, el profesor Bevan debe haber sabido esta respuesta como sea posible; ¿Por qué no se esforzó por demostrar que era insuficiente? Parece probable que Necho mismo o sus predecesores inmediatos fueran vasallos de Asshurbanipal. Nabopolassar, que sucedió a Asshurbanipal como Rey de Babilonia, bien pudo haber reclamado la sumisión del faraón Necho como vasallo de su predecesor, como Sargón hizo la sumisión de los vasallos de Salmanasar. Es bastante a la manera de los monarcas babilonios y asirios llamar a la resistencia contra su rebelión de autoridad siempre que haya una excusa histórica plausible para hacerlo. Tenemos realmente, entonces, en este pasaje de Berosus, una descripción compendiosa de la campaña que comenzó con la victoria de Carchemish. Es fácil imponer una interpretación falsa en un pasaje y luego, sobre la base de esa interpretación, rechazarla. En la interpretación que hemos dado anteriormente, la cuenta dada por Berosus encaja exactamente con las declaraciones de la Escritura.
Berosus, sin embargo, continúa contando cómo Nabucodonosor fue detenido en su carrera de conquista por la noticia de la muerte de su padre, y cómo procedió solo con sus tropas armadas ligeras a través del desierto 'y llegó a Babilonia para asumir las riendas de gobierno. Todo esto encaja muy bien con las declaraciones de las Escrituras, incluido Daniel. El profesor Bevan no termina aquí; Además, niega la posibilidad de un asedio de Jerusalén, pisoteado por el saqueo del templo en el reinado de Joacim, sobre la base del silencio de Jeremías y los reyes. Pero en 2 Reyes 24:11 se nos dice que Nabucodonosor asedió la ciudad en el reinado de Joaquín; pero en 2 Crónicas 36:1, no hay referencia a un asedio. Como la decisión crítica es que Chronicles se deriva de Kings, este silencio es algo a tener en cuenta; y así podríamos deducir que el aviso de tal asedio no era parte del texto genuino de los Reyes. Podríamos, de hecho, proceder a decir: "En tal caso, el argumento del silencio es muy fuerte, si no absolutamente concluyente", como lo hace el profesor Bevan en otra conexión. En Jeremias 36:30 tenemos la muerte de Joacim profetizada. Si el resultado hubiera falsificado la profecía, la tentación habría sido inmensa para omitir o modificar la profecía; Sin embargo, no hay cuenta de su muerte, ya sea en Reyes o Crónicas, que se ajuste a la profecía. El relato que da José del evento se ajusta a la profecía, y no es increíble en sí mismo. El argumento del silencio siempre es peligroso, y doblemente en el presente caso.
El profesor Bevan afirma que, según Daniel, Nabucodonosor "saqueó el templo". Esta es la tercera de las supuestas contradicciones de hecho y escritura que los críticos han encontrado en Daniel 1:1. No hay nada sobre "saqueo" en el pasaje; Ni siquiera se dice que tomó la ciudad. Se dice que se llevaron a Joacim, que podría ser sin la captura de la ciudad, como fue el caso de Hoshea y Samaria. El hecho de que Nabucodonosor tomó "una porción de los vasos de la casa de Dios" es decisivo para que no haya ningún saqueo. Si el templo hubiera sido saqueado después de un asedio exitoso, la porción de los vasos que escapó de las manos de los babilonios habría sido insignificante. Si la ciudad hubiera sido tomada, se habría mencionado un hecho de tanta importancia. En este caso ciertamente "el argumento del silencio es muy fuerte". La captura de la ciudad fue la terminación natural del proceso iniciado, y cuando esa terminación no se menciona, la conclusión es inevitable de que nunca se llegó a ella.
Veamos las probabilidades del caso. Nabucodonosor persigue al ejército egipcio quebrado, exigiendo el homenaje de todos los vasallos recientes de Egipto, antes, por supuesto, vasallos de Asiria. Joacim había sido colocado en el trono por el poder egipcio, reemplazando a su hermano menor, que había sido coronado por el partido babilónico, anti, probablemente, pasando por alto también a su hermano mayor Johanan. Todos sus intereses estaban ligados a Egipto; no creería que la derrota de Egipto fuera tan absoluta e irrecuperable; siempre esperaba que el Rey de Egipto se aventurara nuevamente más allá del río de Egipto y, por lo tanto, incluso después de su sumisión a Nabucodonosor, se rebeló contra él. Ciertamente cerraría sus puertas contra los conquistadores. Que se lo haga prisionero sin que la ciudad sea capturada o saqueada, podríamos, hemos dicho, suceder fácilmente. Que su rendición siguiera también era natural; que el conquistador debería exigir numerosos rehenes y un gran rescate, y que este rescate debería haber sido suministrado por los buques de la casa de los Lind, simplemente con lo que había sucedido una y otra vez antes. Bastante interpretada, las palabras que tenemos ante nosotros ya no significan nada.
Vemos, entonces, que a más tardar el quinto año de Joacim, incluso suponiendo que la fecha en Jeremias 46:2 se aplique a la batalla de Carquemis, Nabucodonosor debe haber recibido la sumisión de Joacim. En los versículos que tenemos ante nosotros, se dice que esto tuvo lugar en el tercer año de Joacim; la diferencia, entonces, es simplemente el murmullo de un año, o como máximo dos. Ningún alumno de las Escrituras puede ignorar la desesperada confusión de la cronología de los Libros de los Reyes y cuán completamente están en desacuerdo con el Canon asirio. Se puede hacer mucho para superar estas dificultades mostrando que había diferentes modos de calcular. A veces, un rey asociaba a su hijo con él, y el reinado del hijo podría contarse a partir de la muerte de su padre o su asociación con su padre. Incluso en asuntos mucho más recientes puede haber declaraciones en cuanto a fechas que difieren tanto como la fecha dada en Daniel difiere de la deducida de Jeremías. El profesor Rawson Gardiner, en su 'Historia de la Gran Guerra Civil', con fecha del 30 de enero de 1649, nos cuenta sobre la ejecución de Charles I. En el apéndice da el texto de la orden, y está fechado el 29 de enero de 1648. y ordena que la ejecución tenga lugar "al día siguiente". Cuando pasamos a la 'Historia de la Gran Rebelión' de Clarendon, bk. 11; lo encontramos diciendo: "Este asesinato y parricidio sin paralelo se cometió el treinta de enero del año, según el relato utilizado en Inglaterra, 16t87 Los críticos del tipo de profesor Bevan necesariamente deben declarar que la historia del profesor Gardener es totalmente indigna de crédito, porque de esta diferencia. Lo único que podría obstaculizarlos sería el hecho de que ellos, como todas las personas inteligentes, saben que, según "la cuenta utilizada en Inglaterra", en ese momento el año comenzó, no con el 1 de enero, sino con el 25 de marzo. Si no sintieran que mantenían un escrito contra la autenticidad de Daniel, se darían cuenta de lo débil que era el argumento que dependía simplemente de la diferencia de un año. Según algunos, hubo una diferencia de casi seis meses entre el calendario judío y el babilónico Sabemos, además, que había dos formas de calcular los años del reinado de un rey: el babilónico y el asirio, que no comenzaron a contarse hasta el año nuevo después del ki adhesión de ng; y el judío, que databa de los años del rey desde su adhesión. Fácilmente podría ser que Daniel usó un modo de cálculo y Jeremías el otro. No insistiremos en el hecho de que todo el argumento crítico asume que las declaraciones en Jeremías son precisas, aunque es notorio que el texto de ese libro está en una condición lamentable. Las afirmaciones de los críticos que se basan tanto en tan poco deben recibirse con la misma reserva que recibimos las declaraciones del abogado de un lado u otro en un caso ante un tribunal de justicia. Sin embargo, los críticos desean ser considerado como jueces que resumen la evidencia.
Sin embargo, debemos notar el método por el cual Hengstenberg supera esta supuesta dificultad cronológica, en la que Kranichfeld y Keil lo siguen. Él dice que בוֹא significa "partir para", así como "venir", y trae una instancia, Jonás 1:3, "un barco que va (בָאָה) a Tarsis". Keil alega muchas otras instancias que, sin embargo, deben considerarse de dudosa validez. Aunque no estamos de acuerdo con esta interpretación, la instancia de Jonás nos impide respaldar la declaración imprudente del profesor Bevan, de que la interpretación de Hengstenberg es "no menos contraria al uso del hebreo que del inglés". Una persona que estaba parada en el embarcadero de Liverpool y veía a un Cunarder a punto de partir, no decía: "Ese es un barco que viene a Nueva York". pero un judío podría usar בוא en tal caso. El profesor Bevan, como ya dijimos, mantiene un escrito en contra de la autenticidad de Daniel, y no ahorrará ningún dispositivo para ganar su caso. Admitimos que el significado que Hengstenberg y aquellos que lo siguen atribuyen a la palabra no es el común o natural en la conexión. Si una persona le pide permiso a un terrateniente para visitar su tierra, y le responden: "Si desea entrar en mis terrenos, se lo permitiré", se sorprendería si su entrada se opusiera, y pensaría que se burló de él si fuera le señaló que "dejar 'significaba a veces" obstaculizar ".
Otro intento de superar la dificultad aquí es el de Michaelis, Rashi y otros comentaristas mayores, judíos y cristianos. Es que el tercer año de Joacim es, en el versículo anterior, contado desde el momento en que se convirtió en vasallo del Rey de Babilonia. Esta es la opinión que, en cierta forma, adopta el profesor Bevan, no con la intención de superar la dificultad, sino, como Bertholdt, de explicar cómo se cometió el supuesto error. Aunque tal modo de calcular el reinado de un rey vasallo puede haber sido usado en Babilonia, no sabemos nada de él; ciertamente no hay instancia en la Escritura de algo paralelo. Además, implica que durante tres o cuatro años, Nabucodonosor permitió que el Faraón-Necho preservara, en manos de su vasallo Joacim, una fortaleza fronteriza en Jerusalén. Una vez más, el estado de las cosas, como está implícito en la narración de 2Re 29; es ese tiempo transcurrido durante el cual bandas de caldeos y moabitas asolaron Judea. Creemos que esta explicación debe ser abandonada, ya que da un sentido no natural a las palabras.
Nos gustaría hablar con el profesor Bevan y otros críticos de su escuela. El profesor Bevan reconoce que no solo es necesario señalar un error, sino también mostrar cómo surgió. Como ya dijimos, el profesor Bevan explicaría este supuesto error por una confusión de los tres años de sumisión a Nabucodonosor con los años del reinado de Joacim. "El autor de Daniel sigue el relato en Crónicas, al mismo tiempo asumiendo que 'los tres años' en Reyes datan del comienzo del reinado de Joacim y que las bandas de los caldeos eran un ejército regular al mando de Nabucodonosor". Según la hipótesis anterior, el autor de Daniel conocía bien a Kings and Chronicles; En otros lugares, el profesor Bevan supone que conocía íntimamente las profecías de Jeremías. Miremos este supuesto error a la luz de este conocimiento.
La conclusión natural de 2 Crónicas 36:7, 2 Crónicas 36:8, en comparación con Jeremias 36:30, es que Joacim fue atado para ser llevado a Babilonia, pero fue puesto a muerte de Nabucodonosor en su lugar. Esta es en gran medida la idea de lo que sucedió de acuerdo con Josefo. ¿Cómo fue que el autor de Daniel comenzó con el comienzo del reinado de Joacim? A la luz de Crónicas, esto hizo que su reinado realmente solo diera tres años, pero Crónicas y Reyes hacen su reinado once años. Conocía íntimamente el Libro de Jeremías: ¿cómo no sabía que el cuarto año de Joacim coincidió con el primero de Nabucodonosor? Conocía el Libro de los Reyes, conocía las diversas notas cronológicas en él; ¿cómo podría concebiblemente ser ignorante, en la medida en que el profesor Bevan se lo imagina, de lo que se deduce naturalmente de estas notas? Solo hay dos suposiciones: que él conocía una solución de la aparente contradicción y daba por sentado que todos los demás también la conocían: un estado de ánimo más natural para un contemporáneo de los eventos que está narrando que para un fanático escribiendo siglos después; o estas notas cronológicas no estaban en el texto de estos libros cuando escribió, en cuyo caso son interpolaciones tardías y, por lo tanto, no tienen valor. Al profesor Bevan no se le puede permitir invalidar pruebas de la autenticidad de Daniel extraídas de la exactitud de las declaraciones sobre los hábitos babilónicos, al afirmar que estas declaraciones podrían haberse deducido de Jeremías y Reyes, y luego atacar la autenticidad de Daniel, porque algunos de sus declaraciones difieren de Jeremías. Si le hubiera mostrado a Daniel ignorante de uno u otro de estos documentos y, a partir de esto, lo hubiera declarado culpable de incorrección, el argumento habría tenido peso, pero, tal como es, sus argumentos son mutuamente destructivos.
Por lo tanto, nos hemos esforzado por mostrar que no hay un error cronológico en los versos que tenemos ante nosotros, que la base sobre la cual se hace la afirmación es dudosa en el más alto grado, y que los argumentos dependen de esos puntos minuciosos, que ponerles énfasis. demuestra un ánimo tal que priva a la decisión de todo el peso que de otro modo se debería al aprendizaje del escritor.
Daniel 1:2
Y el Señor le dio a Joacim, rey de Judá, en su mano, con parte de los vasos de la casa de Dios, que llevó a la tierra de Sinar a la casa de su dios; y trajo las vasijas al tesoro de su dios. Las versiones griegas de este versículo coinciden entre sí y con el texto Msssoretic, salvo que la Septuaginta tiene Κυρίου en lugar de Θεοῦ al final de la primera cláusula, y omite οἴκου. La versión siríaca omite la afirmación de que fue "parte" de los vasos de la casa de Dios que fue tomada. Debe observarse que nuestros traductores no han impreso la palabra "Señor" en mayúsculas, sino en tipo ordinario, para indicar que la palabra en el original no es el nombre del pacto sagrado generalmente escrito en inglés "Jehová", sino Adonai. Que el Señor entregó a Joacim en manos de Nabucodonosor no prueba que Jerusalén fue capturada por él. Lejos de eso, la deducción natural es más bien que él no capturó la ciudad, aunque capturó al rey. Así, en 2 Reyes 17:4 se nos dice que Salmanasar encerró a Hoshea "y lo encerró en la cárcel"; en el siguiente verso se nos informa que el Rey de Asiria "asedió a Samaria tres años". Es decir, después de que Salmanasar había capturado al rey Oseas, aún tenía que asediar la ciudad. Un evento similar ocurrió antes en la historia de Judá e Israel. Cuando Joás de Israel derrotó a Amasías y lo tomó prisionero, se dirigió a Jerusalén. La ciudad abrió sus puertas al conquistador, y él se llevó todos los tesoros de la casa del Señor, y de la casa del rey, y todos los vasos de la casa del Señor, y una gran cantidad de rehenes, y luego regresó. norte. Algo así parece haber ocurrido ahora. El rey fue tomado por los babilonios, y la ciudad se sometió y rescató al rey entregando una porción de los vasos de la casa del Señor. La ciudad, sin embargo, no fue tomada por asalto. Miqtzath, "parte de", aparece también en Nehemías 7:70 en este sentido: lo tenemos tres veces más adelante en este capítulo: Nehemías 7:5, Nehemías 7:15, y Nehemías 7:18; pero en estos casos significa "fin". Una palabra en consonancia con lo mismo ocurre en el sentido que tenemos ante nosotros en Jueces 18:2, traducido "costas". Gesenius escribiría la palabra miqq tzath, y consideraría mi como representativo la preposición partitiva min. Por lo tanto, traduciría: "Tomó un poco del número de vasos". Kranichfeld se opone a la afirmación de Hitzig de que קאת significa "una parte", y Keil y Zöckler lo siguen al respecto, como una forma corta de la frase " de principio a fin, "equivalente al todo, lo que hace que miqtzath signifique" una porción del todo ". La omisión del siríaco de las palabras que indican que los vasos tomados eran solo una porción de aquellos en la casa del Señor, muestra cuán natural era imaginar que la deportación fue total y, por lo tanto, podemos poner más énfasis en su presencia como prueba de que el templo no fue saqueado, pero estos buques fueron el rescate pagado por la libertad del rey. Varias veces se habían llevado los tesoros de la casa de Dios. En los días de Roboam ( 1 Reyes 14:26) Shishak, actuando probablemente como el aliado de Jeroboam, se llevó todos los tesoros de la casa del Señor y de la casa del rey ", incluso se llevó todo. "Se puede dudar si Jerusalén fue capturada ( 2 Crónicas 12:7); ciertamente, el nombre de Jerusalén no ha sido identificado en la lista de pueblos capturados en la pared del templo en Karnak. Nos hemos referido al caso de Joás y Amasías. Ewald señala que la sucesión de las frases, "Joacim Rey de Judá" y "parte de los vasos de la casa de Dios", es abrupta, y él inserta "junto con los más nobles de la tierra". Sin embargo, no hay rastro de ninguna omisión en las versiones. Es posible que este capítulo sea obra del primer coleccionista y editor, y que condensó esta parte y, como es poco probable, la tradujo del arameo al hebreo. Los cautivos ciertamente fueron tomados, así como el botín, como lo implica el resto de la narración. El cual llevó a la tierra de Sinar a la casa de su dios. No hay una palabra en hebreo que corresponda a "cuál". La interpretación literal es: "Y los llevó", etc. Ha sido objeto de discusión si debemos mantener que aquí se afirma que Jeboiakim, junto con el buques y cautivos no mencionados, fueron llevados a Babilonia. El profesor Bevan admite que es dudoso. Si dependiéramos meramente de la gramática, ciertamente la probabilidad, aunque no la certeza, sería que el sufijo plural pretendiera cubrir a Joi-skim, pero la conclusión que nos impone la lógica es diferente. Él "los llevó (יְבִיאֵם) a la casa de su dios". Esto parece implicar que solo se habla de los vasos. Hitzig ('Das Buch Daniel,' 5) siente esto con tanta fuerza que consideraría la frase "la casa de su dios" como una aposición a "la tierra de Sinar" y se refiere a dos pasajes en Oseas ( Oseas 8:1; Oseas 9:15) en el que "casa" es, alega, utilizada para "tierra". "Independientemente del hecho de que estas dos instancias ocurren en pasajes poéticos muy forjados, y que argumentar desde el sentido de una palabra en poesía hasta su sentido en prosa simple no es seguro, no hay gran plausibilidad en su interpretación de estos pasajes. Él considera que la última cláusula contrasta con la anterior: mientras que los cautivos fueron traídos "a la tierra de Sinar", los vasos fueron traídos a "la casa del tesoro de su dios", un argumento en el que hay plausibilidad si no hubiera extremo torpeza de usar בית, "casa", primero en el sentido extendido de "país", y luego en el sentido restringido de "templo". "La última cláusula debe considerarse como el clímax retórico. La tierra de Sinar se usa para Babilonia cuatro veces en el Libro del Génesis, dos veces en la porción separada como Jovista por Canon Driver; las instancias restantes están en Génesis 14:1; tanto como el reino de Amraphel, que Canon Driver relega a una fuente especial. En primera instancia ( Génesis 10:10) es la alabanza en la que Babel, Erech, Accad y Calneh En la siguiente instancia ( Génesis 11:1.) es el lugar donde se construye la Torre de Babel. El nombre se aplica a Babilonia en Isaías 11:1. y Zacarías 5:11. Uno de los títulos que los reyes de Babilonia asumían regularmente era "Rey de Sumir y Accad. "De la conexión de Shinar y Accad en Génesis 10:20 podemos deducir que" Shinar "es el equivalente hebreo de" Sumir ". "No está más alejado de su original que" Florencia "de" Firenze "," Leghorn "de" Livorno "o, para tomar una instancia francesa," Londres "de" Londres ". "La ingeniosa derivación de" Shiner "de שני," dos "y אר," un río ", que, sin embargo, implica la identificación y, א puede haber ocasionado la modificación, más aún porque era descriptivo de Babilonia; de ahí que el nombre "Aram-Naharaim" y su traducción "Mesopotamia" se aplicaran al tramo entre el Eufrates y el Tigris, al norte de Babilonia. En las versiones griegas se convierte en Σεναάρ. Es omitido por Paulus Tellensis. La casa del tesoro de su dios. La palabra traducida "dios" aquí es la forma plural, que generalmente está restringida al Dios verdadero, de lo contrario se traduce generalmente como "dioses" Para citar algunos de muchos casos, Jephtha usa la palabra en forma plural de Chemosh ( Jueces 11:24), Elijah lo aplica a Baal ( 1 Reyes 18:27), se usa de Nisroch ( 2 Reyes 19:37) en Esdras 1:7 tenemos esta misma palabra traducida en plural con respecto al lugar en el que Nabucodonosor había depositado los vasos de la casa de Dios. Al traducir el versículo antes de ti s, la Peshitta traduce path-coroh, "su ídolo" Esto se adapta a la traducción de la LXX. εἰδωλείῳ. Paulus Tellensis lo traduce en plural, "ídolos". El dios en cuya casa del tesoro se colocaron los vasos de la casa de Dios en Jerusalén sería necesariamente Merodach, a quien Nabucodonosor adoraba, casi con exclusión de cualquier otro. La casa del tesoro de su dios. Los templos no tenían muchos regalos preciosos otorgados por sus adoradores que no fueron tomados por monarcas necesitados; Sin embargo, los tesoros de los reinos a menudo se depositaban en un templo, para estar bajo la protección de su dios. El templo de Bel-Merodach en Babilonia era una estructura de gran magnificencia. Heródoto (1: 181) da una descripción, que es confirmada por Strabe (16: 5): "En medio del área sagrada hay una torre fuerte construida en un estadio de longitud y amplitud; sobre esta torre hay otra elevada , y otra sobre él, hasta que hay ocho torres. Hay un ascenso sinuoso alrededor de todas las torres. En el medio del ascenso hay un lugar de descanso, donde hay asientos en los que los ascendentes pueden sentarse y descansar. En la última torre hay un santuario espacioso, y en él un enorme sofá bellamente extendido, y a su lado se coloca una mesa de oro. No se ha erigido ninguna estatua aquí, ni ningún mortal pasa la noche aquí. "Todavía quedan restos de una estructura que se ajusta en cierta medida a la descripción aquí dada, pero los investigadores están divididos sobre si considerar a Birs Nimroud o Babil como los más representativos de este famoso templo de Bel-Merodach. En la" Inscripción estándar ", Nabucodonosor parece refiérase a este templo, que él llama E-temen-ana-ki, "la casa del cielo y la tierra. "Él dice, entre otros asuntos relacionados con eso, que" almacenó en su interior plata, oro y piedras preciosas, y colocó allí la casa del tesoro de su reino. "Esto explica ampliamente por qué los vasos de la casa de Dios fueron llevados al templo de Bel-Merodach. Se menciona el hecho de que los vasos de la casa de Dios fueron llevados a Babilonia y, como colofón", y los colocó en la casa del tesoro de su dios. "Sabemos lo que sucedió a la estatua de Dagón cuando el arca de Dios se colocó en su presencia, y el judío, al recordar esto, relata asombrado el hecho de que estos vasos sagrados se colocaron en el templo de Bel. Si tal desastre no le sucedió a Bel- Merodach como le sucedió a Dagón, sin embargo, la escritura a mano en la pared que apareció cuando estos vasos se utilizaron para agregar al esplendor del banquete real, y que dijeron la fatalidad de la monarquía caldea, puede considerarse como la secuela de este acto de lo que necesariamente le parecería a un judío sacrilegio supremo.
Daniel 1:3, Daniel 1:4
Y el rey habló a Ash-penaz, el amo de sus eunucos, para que trajera a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los príncipes; niños en quienes no era una mancha, sino que era bien favorecido, y hábil en toda sabiduría, y astuto en conocimiento y comprensión de la ciencia, y que tenían la habilidad de estar en el palacio del rey, y a quienes podían enseñar el aprendizaje y la lengua de los caldeos. La versión de la LXX. aquí se vuelve importante: "Y el rey le habló a Abiesdri, su propio eunuco jefe (τῷ ἑαυτοῦ ἀρχιευνούχῳ), para que lo guiara desde los hijos de los nobles de Israel, y desde la simiente real, y desde los elegidos, cuatro jóvenes , sin mancha, de buena apariencia y comprensión con toda sabiduría, y educado, prudente, sabio y fuerte, para que puedan estar en la casa del rey, y se les pueda enseñar las letras y la lengua de los caldeos. "La versión de Theodotion está más de acuerdo con el texto masorético, solo que inserta" cautiverio "donde está la LXX. tenía "nobles" y se lee "de los hijos del cautiverio de Israel". En esta versión, el nombre del jefe de los eunucos es el mismo que el de Massoretic; la palabra traducida "príncipes" en la versión autorizada se transcribe φορθομμίν. La interpretación, "la semilla del reino", es más literal que la del Autorizado, "la semilla del rey". La Peshita está muy de acuerdo con el texto masorético, salvo que, en lugar de "Ashpenaz", el nombre del jefe de los eunucos se escribe "Aspaz", y la palabra traducida "príncipes" (parte-mira) se transcribe Parthouia, que significa literalmente "Partos". Symmachus lee Παρθῶν. El rey habló a Aspenaz. Aquí se supone que había una gran cantidad de rehenes israelitas que serían considerados cautivos cada vez que el estado conquistado sospechara del poder reinante en cuyas manos estaban los rehenes, y posiblemente fueron eunucos. Es posible que Nabucodonosor quisiera usar a estos rehenes en la corte, para que, después de haber probado el placer y la dignidad de la magnífica corte de Babilonia, se ejerciera su influencia sobre sus familiares para mantenerlos en fidelidad. La frase, "habló a", tiene. en hebreo posterior, la fuerza del "comando", especialmente cuando va seguida de un infinitivo, como Ester 1:17. Según lo traducido en la versión autorizada. La impresión transmitida es la de consulta. El nombre "Ash-penaz" ha causado mucha discusión. Tal como está, no es asirio ni babilónico. La forma que tiene sugiere una etimología persa, y en este hecho, junto con otros supuestos hechos similares, se ha basado un argumento contra la autenticidad de Daniel. Una derivación lo convertiría en ashpa, "un caballo"; nasa, "nariz", "nariz de caballo", de ninguna manera es un nombre personal imposible para un persa o una mediana. En una o dos inscripciones cuneiformes del período persa aparece el nombre. No se puede construir nada sobre esto, ya que en la Septuaginta el nombre se da como Ἀβιεσδρὶ: en la Peshitta se convierte en "Ash-paz", como hemos mencionado anteriormente. Sería fácilmente posible derivar "Ashpaz" de "Ashpenaz", o viceversa; pero parece que no hay relación entre Abiesdri y ninguno de los dos. Algunos, como Hitzig, el nombre ha sido identificado con "Ashkenaz" ( Génesis 10:3), y que de nuevo deriva de אֶשֶׁד, "el cordón del testículo" y tiene una raíz sánscrita, " destruir ", y por lo tanto el nombre sería simplemente" eunuco ". Además de la improbabilidad general que siempre está presente con respecto a las etimologías que implican que la palabra en cuestión es una palabra híbrida, existe la improbabilidad de que un eunuco reciba un nombre aplicable a toda la clase de la que era miembro. El nombre, como aparece en la Septuaginta, es, como hemos dicho, totalmente desconectado de eso en el texto masorético, pero ambos pueden haber surgido de alguna fuente común. Por lo tanto, la palabra francesa eveque no tiene una sola letra en común con "obispo", pero ambas palabras se derivan de ἐπίσκοπος. Los cambios que puede sufrir un nombre al pasar de cualquier idioma, incluso uno afín, al vino hebreo muy grande; así Assur-bani-pal se convirtió en "Asnapper". Lenormant se ha esforzado por recuperar el nombre en el presente caso. El proceso que ha seguido es el algo mecánico de combinar los dos nombres, como si nos esforzáramos por alcanzar el elemento Asshur-bani-pal una combinación de "Asnapper" y "Sar-danapalus". "Llega al nombre Ash-ben-azur, que es un posible nombre babilónico. El profesor Fuller ha sugerido Aba- (i) -istar", el astrónomo de la diosa Ishtar. "La principal objeción a esto es que se extrae únicamente de la versión de la Septuaginta. Si observamos la tendencia exhibida por los equivalentes hebreos de los nombres babilónicos, encontramos que la abreviatura era casi siempre presente, como Asshur-akhi-iddin na se convirtió en Esarhaddon, y Sin-akhi-irba se convirtió en Sanherib. La única excepción a este proceso de acortamiento que se nos ocurre es Brodach para Marduk, e incluso apenas es una excepción. Luego hay una tendencia, que el hebreo comparte con otros idiomas, de adaptar una palabra extranjera al genio de la lengua. Por lo tanto, encontramos que "Ashpenaz" se parece mucho a "Ashkenaz" de Génesis 10:3, y que "Abiesdri" es idéntico a la forma "Abiezer" —El nombre del padre de Gedeón — asume en la Septuaginta. A juzgar por "Asnapper", el nombre podría incluso comenzar con Asshur, solo eso, ya que Asshur era el dios nacional de los ninivitas, los nombres que contenían el nombre de esa divinidad son raro en Babilonia. El primer elemento en la palabra mig No es imposible ser ablu, "hijo. "El elemento final parece ciertamente haber sido ezer o utzur. En cuanto a la oficina que dirigió en la corte de Nabucodonosor," el maestro de los eunucos ", el nombre de la oficina en el texto es Rab-Sarisim, que ocurre en forma diferente en 2 Reyes 18:17, junto con Rab-Shakeh, como si fuera un nombre propio. Por el hecho de que las personas así mutiladas estaban empleadas en los tribunales orientales, la palabra se convirtió en equivalente a "oficial"; por lo tanto, encontrar a Petiphar se llama saris, o "eunuco", sin embargo, él tenía una esposa. Por lo tanto, se puede dudar si Daniel y sus compañeros deben ser entendidos en esa condición. El título aquí dado, Rab-Sarisim, se convierte en Sar-Sarisim en los versículos 7 y 10, Sat es el equivalente hebreo del Rab más babilónico. También es arameo. Que traiga a algunos de los hijos de Israel, y de la simiente del rey, y de los príncipes. Puede ser dudado al principio ver si estas pueden no ser clases separadas, una visión que parece haber sido tomada por la mayoría de los antiguos los traductores, o si la primera clase, "los hijos de Israel", no incluye las dos clases que siguen. La representación partemim, como "Partos", adoptada por Symmachus y la Peshitta, haría un contraste entre "los hijos de Israel" y "los Partos". Eso, sin embargo, es completamente improbable. Si esa traducción fuera la verdadera, se podría presentar un fuerte argumento sobre el origen tardío de Daniel. El hecho de que el texto antes de que Symmachus y el traductor de Peshitta admitieran esa traducción muestra hasta dónde había llegado la tendencia a modificar el texto a la idoneidad con el conocimiento del escriba y, por lo tanto, cuán poco peso debería darse a la tardanza de las palabras individuales. De acuerdo con la LXX. y Theodotion, hay una palabra pendiente en la primera cláusula; el traductor de la Septuaginta proporcionaría "nobles" (μεγιστάνων) "de los nobles de Israel". Teodotion representa "de los hijos del cautiverio de Israel". שבי ישראל; la frase natural para esto es בני גלותי ישראל, pero eso no explicaría la LXX. representación. El nombre "Israel" es el nombre del pacto de toda la nación, igualmente aplicable a los reinos del sur y del norte. Más aún para que el cautiverio de Judá contuviera miembros de otras tres tribus además de la de Judá, a saber, los de Benjamín y Simeón y Leví. Además, Josías parece haber extendido los límites del reino davídico para abrazar al remanente de las diez tribus ( 2 Crónicas 34:6, 2 Crónicas 34:9), por lo tanto, sus hijos reclamarían los mismos límites, y por eso Nabucodonosor podría tomar rehenes de ellos a Babilonia. Y de la simiente del rey y de los príncipes. Los dos "ands" podrían traducirse como "ambos ... y" o "por igual ... y". La simiente del rey significa, literalmente, "la simiente del reino", como lo traduce Theodotion. La frase, "hijos del reino", es aplicada por nuestro Señor ( Mateo 8:12) a todos los judíos, y en Mateo 13:38 a los miembros del verdadero Israel, tal vez con una referencia latente a los hijos del verdadero Rey, así en cautiverio a los elementos mendigos de este mundo, obligados a permanecer como sirvientes en la corte de Mammon, de los cuales Nabucodonosor bien podría ser el tipo. La palabra partemim es una que ha causado dificultad; solo ocurre aquí, y dos veces en Esther ( Ester 1:3; Ester 6:9). En estos pasajes lo traduce la Peshitta como aquí, Parthouia, "Parthians". Parece que el traductor de la Septuaginta tuvo ante él, no partemin, sino bahureem, conectándolo con yeladeem, "niños" (jóvenes), la palabra de apertura del verso siguiente. En Esther, la palabra partemim se aplica a una clase especial de nobles entre los persas, y ciertamente no se aplica a los príncipes de Judá. Theodotion no entiende lo que significa, por lo que lo transcribe lορθομμίν. Símaco y la Peshita lo hacen "partos"; el Targum de Esther comete el mismo error. La LXX La versión de Esther lo convierte en ἔνδοξοι, como si estuviera conectado con פְאֵר y תוֹם. Ciertamente tiene congéneres Zend (frathema) y Pehlevi (pardun), por lo que puede haber pasado de fuentes arias al babilónico. Igualmente ciertamente ha desaparecido del arameo oriental y occidental. Si partemim se va a celebrar como parte del texto original, debe pertenecer a un período anterior a la dominación griega, ya que el significado de la palabra había desaparecido en ese momento. Podría, por otro lado, haber sido una palabra en la corte de Babilonia, o, de nuevo, un copista podría haberla insertado como una palabra más conocida que la originalmente en el texto. Este último, creemos, es la solución probable. Si la división de los versos se hubiera trastornado en el Massoretic, entonces el bahureem sería ininteligible, de pie, como lo haría, al final del verso. En Egipto, este trastorno no tuvo lugar y, por lo tanto, se retuvo el bahureem. Niños en quienes no había mancha. No hay límite para la edad implícita en yeled, la palabra cuyo plural se traduce "niños"; así, a los jóvenes consejeros que habían sido educados con Roboam se les llama yeladeem. Como habían sido criados con Roboam, tenían la misma edad que él, pero tenía cuarenta y un años cuando ascendió al trono. Joseph se llama yeled cuando tenía al menos diecisiete años e Ismael cuando probablemente tenía dieciséis años. Benjamin se llama yeled cuando tenía casi, si no del todo, treinta años; se dice de él inmediatamente antes de descender a Egipto, y luego fue padre de diez hijos. También se usa en recién nacidos ( Éxodo 1:17). Cuando miramos las diversas calificaciones que debían poseer, hábiles en toda sabiduría, astutos en conocimiento, entendiendo la ciencia, dieciséis a dieciocho parece el límite más bajo que podemos establecer. Aben Ezra llega a la conclusión de que tenían catorce años cuando llegaron a Babilonia; eso, sin embargo, incluso cuando se tiene en cuenta la precocidad de los climas cálidos, parece demasiado bajo. En general, podemos decir que Daniel, cuando fue llevado a Babilonia, tenía la misma edad que José cuando descendió a Egipto. La representación de Septuaginta (νεανίσκους) respalda nuestra opinión. Podemos notar que esta orden a Ashpenaz fue dada con toda probabilidad en Jerusalén. En quien no había mancha, sino bien asegurado. Si podemos juzgar el gusto de los babilonios y los asirios por las esculturas que nos han llegado, tenían un alto nivel de apariencia personal, especialmente elegantes son los eunucos que se encuentran ante el rey. La palabra moom, "mancha", se usa del sacerdocio; presencia de una "mancha" excluida del sacerdocio ( Levítico 21:17). Se utiliza de Absalom ( 2 Samuel 14:25); es equivalente en significado a μῶμος, que no se derivaba imposiblemente de la forma temprana de piedra de esta palabra; tovay mar'eh, "bien parecido", casi idéntico a nuestro coloquial "apuesto". Hábil en toda sabiduría. La palabra "sabiduría" tiene, en general, un significado algo técnico en hebreo, "habilidad para interpretar acertijos y enmarcar proverbios". En ciertos casos, su significado se amplió, como vemos en la descripción de la sabiduría al comienzo de Proverbios y Job 28:1. Aún más amplia es la esfera que se le da en Ecclesiasticus y el Libro de la Sabiduría. La palabra traducida "hábil", maskileem, significa, en primera instancia, "atender"; entonces, el resultado de esta atención, especialmente cuando es seguido por la preposición בְ, "en", La LXX. se adapta a esto, "experto en toda sabiduría". Theodotion traduce, "comprensión (συνιέντας) en toda sabiduría". El profesor Bevan haría máscara, "inteligente"; Hitzig adopta el einsichtig de Luther en allerlei Wissenschaft, "inteligente en todo tipo de ciencia", y agrega, "es decir, lo serían si estuvieran en circunstancias adecuadas". Astucia en el conocimiento; literalmente, conociendo el conocimiento. La distinción está aquí entre la facultad de inteligencia y las adquisiciones reales. Podría ser traducido como "inteligente y bien educado", una visión que es compatible con la representación Septuaginta (γραμματικοὺς). Comprensión de la ciencia; "conocimiento discriminatorio", tal como se expresa en Theodotion. El traductor de la Septuaginta tenía otro texto delante de él; en lugar de leer mebine madda ‛, tuvo ante sí mebinim yod‛eem, es decir, dividió las letras de manera diferente, de modo que lo leyó junto con la mebine, e insertó un yod después, no tan conectado, sino como separar. La palabra madda ‛es tardía, se encuentra en Crónicas y Eclesiastés, y como bien se conoce en arameo; El cambio en la Septuaginta debe haberse debido a una lectura diferente. El hecho de que madda ‛llegue tarde, y no estaba en el texto de la Septuaginta, arroja una sospecha sobre todas las palabras tardías en Daniel, ya que todas pueden deberse a la misma tendencia a la modernización. La frase, de acuerdo con la lectura de la Septuaginta, puede ser traducida como "tener buenos poderes de discriminación y adquisición". Y tal como tenían la capacidad de permanecer en el palacio del rey. La palabra utilizada para "habilidad" (koh) generalmente significa "fuerza física", a partir de Sansón ( Jueces 16:6), aplicada a animales a partir del unicornio (buey salvaje) ( Job 39:11). Aquí, sin embargo, se refiere más bien a la capacidad mental. La idea es que deberían elegirse aquellos que mostraron signos de capacidad futura y, por lo tanto, tenían una probabilidad de que serían de utilidad en la cámara del consejo real. El traductor de la versión Septuaginta pone un punto después de ἰσχύοντας, y une las dos cláusulas siguientes debajo de él. Y a quién podrían enseñar el aprendizaje y la lengua de los caldeos. La LXX rinde, "para enseñarles letras y el dialecto caldeo". Se usaron tres lenguas en Babilonia. Estaba el arameo de los negocios ordinarios y la diplomacia, llamado en 2 Reyes 18:26 "el idioma sirio", y en este libro ( Daniel 2:4) "Syriack". Esto se entendía comúnmente como se muestra por el hecho de que las tabletas se han encontrado inscritas en asirio, pero con un docquet detrás en arameo, contando el contenido. Luego estaba el asirio, una lengua shemita, afín al hebreo, aunque más alejada de ella que el arameo. Este es el idioma de los documentos históricos y legales, al igual que el francés normando fue durante mucho tiempo el idioma de nuestras leyes del Parlamento, mientras que la gente hablaba una lengua no muy alejada de nuestro inglés moderno. El sistema de escritura utilizado era engorroso en el más alto grado, el mismo signo representaba varias palabras diferentes, y la misma palabra representada por varios signos diferentes. Como lengua hablada, si alguna vez fue una lengua hablada, también era engorrosa. Era eminentemente una lengua monumental. Por último, estaba el accadiano, la lengua sagrada, un idioma perteneciente a una clase diferente del arameo y el asirio. En él se escribieron la gran mayoría de las fórmulas mágicas y las direcciones rituales de Babilonia y Nínive. En la enorme biblioteca de Asshur-bani-pal, ahora en el Museo Británico, una gran parte está compuesta de traducciones de esos textos accadianos. También se han encontrado varios silabarios, que permiten a los académicos investigar esta lengua antigua. No parece imposible que Accadian se entendiera por el aprendizaje y la lengua de los caldeos. Su aprendizaje involucró algo de astronomía, una gran cantidad de astrología y no un poco de magia, encantamientos, interpretaciones de sueños y presagios. Nosotros mismos, aunque hasta ahora separados tanto geográfica como cronológicamente de ellos, sentimos los efectos de sus ideas y disfrutamos de algunos de los resultados de su conocimiento. No podemos decir si los babilonios fueron los primeros en fijar el curso del sol, la luna y los planetas. En todo caso, hicieron observaciones sobre la base de estos descubrimientos; y nuestra semana, con su domingo y lunes, nos transmite aún el hecho de que los babilonios creían que los planetas eran siete; Los planetas estrictamente llamados estaban asociados con deidades similares en atributos a los asociados con ellos por los pueblos latino y teutónico, y los mismos días eran sagrados para ellos en Babilonia y Alemania. Los caldeos, כַשְׂדִים, Kasdeem, de la Biblia, no parecen haber sido originalmente habitantes de Babilonia. Formaron un grupo de clanes al sudoeste de Babilonia, que invadieron Babilonia, y ocasionalmente aseguraron la supremacía en la ciudad. Los asirios tuvieron frecuentes encuentros con ellos y continuaron contra ellos muchas guerras prolongadas. El nombre en los monumentos asirios es más frecuentemente Kaldu, de donde proviene el griego Χαλδαῖοι. Es dudoso si hay una forma de Kassatu para explicar el término hebreo. En los días de Nabo-polassar, siendo los caldeos supremos en Babilonia, todos los habitantes de esa provincia podrían haber sido llamados caldeos. Últimamente hubo un uso restringido del término, debido a la gran atención prestada en Babilonia a la astrología. Es dudoso que este uso restringido de la palabra ocurriera en el Daniel genuino, del cual surgió nuestro canónico Daniel. Ciertamente, Daniel, y aquellos rehenes seleccionados con él, debían ser educados para convertirse en miembros de este sagrado colegio de augures y astrólogos.
Daniel 1:5
Y el rey les asignó una provisión diaria de la carne del rey y del vino que bebió: nutriéndolos tres años, para que al final de ellos pudieran presentarse ante el rey. Lo único que debe notarse en la LXX. La versión de este versículo es el hecho de que מָנָה significa "dar una porción", un significado que parece estar implicado en מָנוֹת ( Nehemías 8:10), de ahí la traducción δίδοσθαι ... ἐκθέσιν. Además, el traductor debe haber tenido חַםּ מֵ אֵת como en 2 Reyes 25:29. El misterioso פַּת־בַג (bolsa de ruta), traducido "carne", ha causado diferencias de representación. La Peshita siríaca lo transfiere. El profesor Bevan habla como si fuera común en siríaco, pero Castell no hace referencia más allá de Daniel. (Brockei-mann agrega, Ephrem Syrus, Isaac Antiochenus, Bar Hebraeus). Debe observarse que la forma siríaca de la palabra tiene teth, no tan, para el segundo radical. Este es un cambio que probablemente no tendría lugar si la forma hebrea fuera la original, mientras que por el hecho de que camino significa en hebreo "una porción", si el hebreo se derivara del siríaco, el cambio sería inteligible. Se confunde en Daniel 11:26 con פָתוּרָא (pathura), "una tabla". No parece improbable que tanto la LXX. y Theodotion leyó pathura. La palabra bolsa de ruta no parece haber sido conocida en Palestina; No ocurre en Chaldee, pero sí en siríaco. Esto es inteligible si el capítulo que tenemos ante nosotros es la condensación de un original siríaco traducido al hebreo: la palabra path-bag, al ser ininteligible, se transfiere. Se dice que la etimología de la palabra es persa, pero bajo esta suposición es cuestionable cuál es esa etimología. Una derivación es de pad o capricho, "padre" o "príncipe", o palmadita o grasa, ídolo 'y bolsa (φαγῶ), comida; otro es de pati-bhagu, "una porción". La pregunta se complica por el hecho de que en Ezequiel 25:7 tenemos en K'tbib בַג (bolsa), que significa "comida". En ese caso, el camino -bag significaría "una porción de comida". Las versiones no admiten la lectura del K'thib. En Daniel, la palabra simplemente significa "comida", tal como se suministró a la mesa del rey. Vemos en las losas del palacio de Kou-youn-jik la naturaleza de una fiesta real. Predominó la alimentación animal. No podemos evitar referirnos a un axioma argumentativo singular implícito en todas las discusiones sobre Daniel. Los críticos parecen pensar que cuando prueban que ciertas palabras en Daniel son persas, prueban que Daniel fue escrito casi un par de siglos después de que la dominación persa había desaparecido. Del vino que bebió. Cabe señalar que hay una restricción. El vino suministrado era el vino que bebía el rey, vino del cual se había ofrecido una oblación a los ídolos. Al criar así rehenes en su propia mesa, Nabucodonosor seguía una práctica que ha continuado hasta nuestros días. El hijo de Teodoro de Magdala fue criado en la corte de nuestra reina. Era la práctica habitual, como sabemos, en la Roma imperial. Senaquerib habla de Belibus, a quien hizo diputado rey en Babilonia, como criado "como un perrito en su mesa". Así nutriéndolos tres años. Este fue el período durante el cual se continuó la educación de una juventud persa. Es probable, como hemos visto, que estos jóvenes tuvieran unos dieciséis o diecisiete años. Al cabo de tres años seguirían siendo muy jóvenes. La conexión gramatical de la palabra legaddelam es algo singular. La lectura de la Septuaginta probablemente también tenía la primera palabra en este versículo en el infinitivo. Esto es más gramatical, ya que pone al todo bajo el régimen de la cláusula de apertura del versículo 3. La fuerza de la palabra que tenemos ante nosotros se representa en "mencionar". El verbo en su forma simple significa "ser fuerte". ser grandiosos, "por lo tanto, en la forma intensiva que tenemos ante nosotros", hacer grandiosos "," criar ". Para que al final de ellos puedan estar delante del rey. "Estar ante el rey" significa generalmente convertirse en miembros del consejo del monarca, pero en el presente caso este no parece ser el significado. Debían presentarse ante el rey, y en su presencia debían ser examinados. Posiblemente, debían ser admitidos en la universidad de astrólogos y adivinos, pero solo en grado bajo. Independientemente del hecho de que a más tardar cumplirían veintiuno o veintiuno cuando terminara esta temporada de educación, e, incluso teniendo en cuenta la precocidad oriental, esta es una edad demasiado joven para ser miembro de un consejo privado real. Pero el siguiente capítulo relata un evento que parece ser la ocasión en que se presentaron ante el rey, ya que no fueron convocados con los sabios a la presencia del rey para interpretar su sueño.
Daniel 1:6
Ahora entre estos estaban los hijos de Judá, Daniel, Hananías, Misael y Azarías. Las versiones no presentan dificultades aquí, solo la Septuaginta agrega una cláusula para dañar este verso. El nombre significa "El Señor Jehová es misericordioso". Este nombre es uno de los más comunes en la Biblia. A veces se invierte, y se convierte en Johanán o Johanán y, por lo tanto, en "Juan". El primero es el jefe del decimosexto de los veinticuatro cursos en los que David dividió a los hemanitas ( 2 Crónicas 25:4). En el reinado de Uzías aparece uno como capitán en jefe ( 2 Crónicas 26:11). En Jeremías hay tres; Sin embargo, el más destacado es el falso profeta que declaró que Jeconías y todos sus compañeros cautivos serían traídos de vuelta en el espacio de dos años (Jeremias 28:15). Uno de los antepasados de nuestro Señor, llamado en Lucas ( Lucas 3:27) Joanna, el hijo de Rhess, nieto de Zorobabel, es llamado en 1 Crónicas 3:19 Hananiah, y calculó a un hijo de Zorobabel. En el Libro de Nehemías hay varias personas de las que se habla que llevan este nombre, no imposiblemente hasta seis. En los tiempos del Nuevo Testamento todavía era común: Ananías, el esposo de Safira ( Hechos 5:1); el devoto judío de Damasco, enviado a Pablo ( Hechos 9:10); el sumo sacerdote en la época de Pablo ( Hechos 23:2). A diferencia de Hananiah, Mishael es uno de los nombres más raros. Ocurre como el nombre de uno de los hijos de Uziel, el tío de Moisés y Aarón ( Éxodo 6:22; Le Éxodo 10:4), y nuevamente como uno que estaba a la mano izquierda de Ezra cuando leyó la Ley ( Nehemías 8:4). Hay algunas dudas sobre el significado del nombre. Se han sugerido dos interpretaciones; la más simple y directa es: "¿Quién es lo que es Dios?" el otro es, "¿Quién es como Dios?" La objeción a la primera es que el pariente contratado está empleado, lo que no aparece en ninguna otra parte de este libro. Esto, sin embargo, no es insuperable, ya que la forma contraída del pariente era de uso común en el reino del norte y, por lo tanto, podría aparecer en un nombre; la objeción a la segunda es que se omite una carta, pero tales omisiones ocurren continuamente. Hitzig se refiere a ימים, de יום, como un ejemplo. Azarías, "Jehová es ayudante", es, como Hananías, un nombre muy común a lo largo de la historia judía. Es el nombre con el que se llama a Uzías en 2 Reyes 14:21: 2 Reyes 15:1, 2 Rey 15 : 7, 2 Reyes 15:8, 2 Reyes 15:17 (llamado Uzías en 2 Reyes 15:13, 2 Reyes 15:30, como también en 2 Crónicas 27:1.) Es el nombre de cuatro sumos sacerdotes:
(1) uno ( 1 Crónicas 6:10) durante el reinado de Salomón, el nieto de Zadok;
(2) el sumo sacerdote durante el reinado de Josafat ( 1 Crónicas 6:11);
(3) sumo sacerdote durante el reinado de su homónimo Azarías o Uzías Rey de Judá ( 2 Crónicas 26:17-14);
(4) sumo sacerdote en el reinado de Ezequías ( 2 Crónicas 31:10).
También hay un profeta de este nombre ( 2 Crónicas 15:1) en los días de Asa Rey de Judá. Si bien este nombre es tan común antes del cautiverio, no es tan común después de él, aunque hay un capitán del ejército de Judas Maccabteus llamado "Azarias". Si bien todos los nombres contienen el nombre de Dios, ya sea en forma de pacto "Jehová" o en la forma común "el", sin embargo, no hay nada en los nombres que sugiera la historia que tenemos ante nosotros. La tradición judía los hizo ser de la familia real; de esto no hay certeza. En el tiempo de Jerónimo se sostuvo que eran eunucos, y así se cumplió la profecía en Isaías ( Isaías 39:7). Otros han sostenido que Isaías 56:3, "Que el eunuco no diga que soy un árbol seco", tenía una referencia a esos cautivos. Hasta ahora, sin embargo, como sabemos, los eunucos podrían ser asistentes de los monarcas asirios y babilonios podrían llevar el paraguas del estado sobre sus cabezas, podrían darles la copa, podrían acomodar su sofá para ellos o anunciar su acercamiento al harén, pero No eran sus consejeros o guerreros. Eso quedó para los días del Imperio Bizantino, cuando el eunuco Narses retuvo a Italia para el imperio.
Daniel 1:7
A quien el príncipe de los eunucos dio nombres; porque le dio a Daniel el nombre de Belteshazzar; y a Hananías, de Sadrac; y a Mishael, de Meshach; y a Azarías, de Abed-nego. Lo único que se debe tener en cuenta con respecto a las versiones es que, con la excepción de la Peshitta, todos identifican el nombre de Daniel con el del último Rey de Babilonia. Ambos se llaman Baltasar o Baltassar en la Vulgata, la LXX; y Theodotion. La diferencia hecha en la Peshita no es la misma que en el hebreo; el profeta se llama Beletshazzar y el rey Belit-shazzar. £ Esto indicaría que algo anda mal. Las versiones griegas traducen Abed-nego Ἀβδεναγώ, que también tiene la Vulgata. Este hábito de cambiar los nombres de quienes ingresaron a su servicio prevaleció entre los potentados orientales. Joseph se convirtió en Zaph-nath-paaneah ( Génesis 41:45). No solo los de la corte recibieron nuevos nombres, sino que, con poca frecuencia, los monarcas sujetos, como muestra de sujeción, fueron nombrados recientemente, como Joacim, que anteriormente había sido Eliaquim. El profesor Fuller menciona el caso del monarca egipcio Psammetik II; cuyo nombre como sujeto de Asshur-bani-pal era Nabo-sezib-ani. No solo eso, sino que los propios monarcas cambiaron sus nombres con las circunstancias cambiantes; así, Pal en Babilonia es Tiglat-pileser en Nínive. Aún en los tiempos modernos, esto continúa en la cabeza de la cristiandad católica romana, que durante los últimos doce siglos siempre asumió otro nombre diferente al original al ascender al trono papal. Con los miembros de la corte de un monarca, esto es fácilmente inteligible. El deseo era tener nombres de buen augurio; un nombre extranjero puede no tener sentido o sugerir algo más que pensamientos llenos de buen augurio. Al considerar estos nombres, hay ciertos hechos preliminares que debemos tener en cuenta. En primer lugar, existe una gran probabilidad de que todos los nombres tengan un elemento Divino en ellos, es decir, que contenga como elemento el nombre de un dios babilónico. La gran masa de los nombres de los funcionarios Baby-Ionian y Assyrian tenían esto. Luego, de ninguna manera es improbable que, a manos de los escribas judíos, los nombres hayan sufrido un cambio considerable, más especialmente en lo que respecta al elemento Divino. El escriba judío tenía pocos escrúpulos en cuanto a alterar un nombre cuando había algo en él que lastimaba su sensibilidad. Es horrible para él que Jonathan, el hijo de Gershom, el hijo de Moisés, el gran legislador, sea el creador del falso templo de Dan, por lo que inserta una monja y transforma a Moshé, "Moisés", en "Manasés". ". El escriba que copió a 2 Samuel, llegando al nombre de Jerubbaal, no puede soportar hacer una crónica del hecho de que un juez en Israel alguna vez llevó el nombre de la abominación de los zidonios como parte de su nombre, y lo alteró a Jerubesheth. Así que tenemos en el mismo libro Ishbosheth para Ethbaal y Mephibosheth para Meribbaal. Con un potentado extraño es diferente; pero en el caso de un judío siempre hubo una tendencia a parpadear un hecho tan incómodo como llevar un nombre con elementos paganos, por un ligero cambio. El nombre dado a Daniel es, en el texto masorético, Belteshazzar. Por el hecho de que en la Septuaginta, Theodotion y la Vulgata, tenemos al rey Belsasar y Daniel, como mago babilónico, llamado por el mismo nombre, "Baltasar", y cuando en la Peshita, la diferencia es muy leve, y no siempre mantenido, nosotros, por nuestra parte, estamos fuertemente inclinados a creer que ambos nombres son iguales. El profesor Bevan ('El libro de Daniel', 40) está bastante seguro de que el autor no entendió el significado del nombre dado a Daniel. Él (Profesor Bevan) deriva el nombre de Balat-zu-utzur, "Protege tu vida". El profesor Fuller, con la mayor plausibilidad, lo hace Bilat-sarra-utzur, "Beltis protege la corona". Si esa es la verdadera derivación, entonces Nabucodonosor podría decir correctamente que fue llamado por el nombre de su dios. Aún más precisa sería esta declaración si el nombre fuera Belsasar. Pero una sospecha incómoda cruza nuestra mente.
¿El autor de Daniel atribuye alguna vez a Nabucodonosor las palabras en las que el profesor Bevan funda su cargo? Las palabras no están en la Septuaginta. Por lo tanto, el profesor Bevan, que nunca admite la posibilidad de que el nombre de Belteshazzar haya sido modificado de otra cosa, aunque la evidencia de las versiones apunta más claramente a eso, y aunque admite con franqueza que tuvo lugar con respecto a Abed-nego, supone que etimología para ello, como si fuera el único posible, que no lo es; y sobre la base de esta etimología, y suponiendo que ciertas palabras estaban en el texto original de Daniel, que aún no están en la Septuaginta, concluye que el autor de Daniel no sabía el significado del nombre que le había dado a Su héroe. Seguramente este es un alegato especial. Si ha habido alguna alteración del nombre o modificación del mismo, entonces la suposición del profesor Bevan cae al suelo, y su discusión con él; pero parece muy probable que haya habido tal modificación, y el efecto de tal modificación sería desfigurar el nombre de la divinidad pagana en el nombre si existiera. Además, si se puede mantener la etimología del profesor Fuller, nuevamente la suposición del profesor Bevan cae al suelo. Estos dos argumentos no entran en conflicto. Un escriba judío, ignorante del antiguo asirio, podría introducir fácilmente una modificación que, a pesar de su intención, no eliminó toda la divinidad pagana del nombre, solo cambió la divinidad. Si el texto original de Daniel no contenía la frase en el cuarto capítulo, "según el nombre de mi dios", entonces, nuevamente, la suposición del profesor Bevan no tiene fundamento y su argumento carece de valor. La frase en cuestión no está en la Septuaginta y, por lo tanto, es, como mínimo, sospechosa. No tiene una conexión tan íntima con el contexto como para mostrarle parte del texto; es solo una frase que se pondría en el margen como un glosa, y entraría en el texto por error de un copista. Se puede observar que el profesor Bevan simplemente sigue a Schrader, por igual en su derivación y deducción; pero él, no Schrader, tuvo ante sí continuamente la versión Septuaginta de Daniel, y él, no Schrader, es comentarista de Daniel. Y a Hananías de Sadrac. El Dr. Delitzsch explica este nombre como una transcripción modificada de Shudur-aku, "el comando de Aku" (la deidad lunar). Con esto, Schrader está de acuerdo. Siempre existe la posibilidad de que el nombre haya sufrido un cambio. Por otro lado, como el nombre de la deidad, Aku, no aparece en las Escrituras, el escriba puritano podría desconocer su presencia aquí. Y a Mishael de Meshach. Este nombre ha causado gran dificultad; es consonánticamente idéntico a מֶשֶׁךְ, "Hesheeh", el nombre de uno de los hijos de Japhet. El Dr. Delitzsch diría Me-sa-aku, "Quién es como Aku". Las objeciones de Schrader a esto son que, en primer lugar, la forma babilónica sería Mamm-ki-Aku. Y a continuación, que probablemente no habría una traducción simple del nombre hebreo al asirio, sino más bien dar un nombre completamente nuevo. Esta segunda objeción no tiene valor, ya que Faraón-Necho no cambió por completo el nombre de Eliakim cuando lo colocó en el trono; Ya que Jehová puede ser considerado como el equivalente de El. El hecho de que "Meshach" se parezca tanto a "Mcshech" apunta a una modificación intencional y, por lo tanto, a la presencia en nombre de la designación de un dios babilónico que probablemente sea conocido por los judíos, como Merodach, cuyo nombre era conocido a los judíos por su aparición en los nombres Evil-Merodach y Merodach-Baladan, y en realidad como una divinidad en Jeremias 50:2. Tal es la hipótesis de Lenormant. lo que lo convertiría en Misa-Mero-dash, "Quién es como Merodach", una sugerencia ciertamente abierta a la primera objeción de Schrader. Y a Azarías de Abed-nego. Desde hace tiempo se reconoce que este nombre es una modificación de Abed-Nebo. Esta identificación se vuelve aún más probable, que en nuevo hebreo y arameo Naga significaba el planeta "Venus", es decir, "Nebo". Las consonantes son correctas para esto, pero la vocalización es deliberadamente incorrecta, para evitar el nombre pagano . Si el autor de Daniel era un judío oscuro, que vivía en Palestina durante los días de Epífanes, pero la influencia de Babilonia había desaparecido, y su idioma había dejado de estudiarse, no es extraño que invente nombres que representen con tanta precisión esos que estaban en Babilonia? Uno solo tiene que leer el Libro de Judith, con toda probabilidad el producto del período de Epiphanes, para ver el trabajo salvaje que los judíos palestinos de esa época hicieron de los nombres babilónicos.
Daniel 1:8
Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría con la porción de carne del rey, ni con las victorias que bebió, por lo tanto, solicitó al príncipe de los eunucos que no se contaminase a sí mismo. La Septuaginta presenta la primera cláusula parafrásticamente, "Daniel deseaba en su corazón", posiblemente llevado a esto por el significado más limitado asignado a "corazón" en la psicología del habla griega ordinaria. Theodotion está, como de costumbre, en estrecha armonía con el texto masorético. La Peshitta, en lugar de "corazón", tiene r‛ina, "mente". Como se notó anteriormente, las versiones de G reek aquí representan פּת־בג por δεῖπνον. Jerome lo hace mensa. En el siríaco, la palabra está presente, como dijimos antes. Hemos indicado anteriormente que es posible que la palabra original no fuera path-bag, sino pathura. Con respecto al texto masorético en comparación con las versiones griega y latina, parece seguro que la bolsa de ruta, si pertenecía al texto, solo se entendía en Oriente, un fenómeno que sería inteligible si este capítulo fuera una condensación y traducción de un texto arameo original, especialmente si el arameo fuera oriental, no occidental. Una fiesta antigua siempre tuvo la naturaleza de un sacrificio. Fue el caso de los judíos: así, en Deuteronomio 12:11, Deuteronomio 12:12, se dan instrucciones para sacrificar en el lugar que el Señor debería elegir, y ellos y toda su familia se regocijan. Pero si el lugar elegido estaba demasiado lejos, entonces se les daba permiso para comer carne, solo que debían tener cuidado de no comer con la sangre. Era la característica de las naciones clásicas a lo largo de toda su historia, que la fiesta debía ser consagrada por la ofrenda de algo a la Deidad. La inmensa probabilidad era que este fuera el caso también entre los babilonios. Puede ser que esta consagración de la fiesta surgiera del mismo sentimiento religioso justificable que nos lleva a pedir una bendición en nuestras comidas. El hábito de la Iglesia africana de celebrar la Cena del Señor en cada cena probablemente estaba relacionado con esta ofrenda a Dios de lo que los invitados estaban a punto de participar. Este hecho, que cada fiesta tenía el carácter de un sacrificio, fácilmente podría hacer que estos jóvenes hebreos rechazaran las delicadezas reales. En lo que respecta a la comida animal, las cuidadosas instrucciones para no comer con sangre hicieron que las fiestas del monarca babilónico fueran especialmente susceptibles de contaminarlas. El hecho de que Evil-Merodach proporcionó a Jeconiah una porción de su mesa, y que Jeconiah no lo rechazó, no necesariamente milita en contra de la fecha temprana de Daniel. Jeconiah probablemente no era tan concienzudo como esos jóvenes, y, por otro lado, la influencia de Daniel en este momento puede haber organizado alguna consideración para los escrúpulos judíos. Es cierto que en 2 Macabeos 5:27 Judas y sus hermanos están representados como viviendo en las montañas a base de hierbas, a la manera de las bestias, para que no se contaminen; pero como no hay nada paralelo a esto en 1 Macabeos, podemos descartar la afirmación como probablemente falsa. Entonces, toda la idea de esta acción por parte de Judas y sus nueve compañeros puede haber surgido del caso registrado ante nosotros. Tiene todo el aspecto de una adición retórica a la narrativa, y las diferencias de las circunstancias no fueron tales como para golpear a un escriba retórico; pero como esta abstinencia parecía aumentar la santidad de estos cuatro jóvenes hebreos, ¿no aumentaría también la santidad de Judas? En las fiestas asirias, los invitados no parecen haberse sentado en una mesa larga o en varias mesas largas, como es habitual con nosotros. Los invitados se dividieron en grupos de cuatro, y se les sirvió provisiones, y debe observarse que los jóvenes antes que nosotros habrían ocupado exactamente una de esas mesas. La palabra usada para "profanar" (ga'al) aparece en Isaías, Lamentaciones, Sofonías, Malaquías, Esdras y Nehemías. Es una palabra Exilic y post-Exilic principalmente; la antigua palabra sacerdotal lama no había desaparecido, se usa en Hageo. Debe observarse que no hay nada sobre la contaminación en la Peshitta; No es imposible que la palabra sea una adición posterior, solo su presencia tanto en Theodotion como en la Septuaginta hace que la omisión sea improbable. No hay nada en el pasaje aquí que nos obligue a mantener que el principio de acción seguido por esos jóvenes era uno que generalmente se reconocía que incumbía a todos los judíos. Puede haber sido simplemente que, sintiendo la condición crítica en la que fueron colocados, era bueno para ellos erigir una cobertura sobre la Ley. Incluso puede haber habido un exceso de escrupulosidad que está en perfecta adecuación dramática a la edad de los jóvenes. Tal abstinencia bien pudo haber ocasionado la abstinencia regular de los esenios, pero este mérito de estado con respecto a Daniel y sus amigos apenas puede haberse originado en la dieta de los esenios. Se ha observado, como prueba de la cortesía y docilidad de Daniel, que le pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminase. Pero haber rechazado la comida provista por el rey podría haber sido interpretada como un insulto al rey, y cualquier cosa de ese tipo había recibido un castigo rápido y severo. La solicitud de Daniel se debió simplemente a las necesidades de la situación.
Daniel 1:9
Ahora Dios había traído a Daniel a favor y tierno amor con el príncipe de los eunucos. La palabra aquí traducida "amor tierno" realmente significa "intestinos" y luego "misericordia" o "compasión". Por lo tanto, el apóstol Pablo ( Filipenses 2:1) combina los dos significados, "Si hay intestinos y misericordias". La versión revisada se prefiere aquí, "favor y compasión", ya que el Autorizado exagera el afecto que el príncipe de los eunucos sentía por Daniel. £ Las versiones en este versículo no ofrecen variaciones marcadas. La Septuaginta tiene hasριος, "Señor , "generalmente empleado para traducir יהוה, Jehová, en lugar de Θεός (אלהים). No es imposible que la lectura original haya sido יהוה, aunque debe admitirse que no es probable. Rahameem se traduce χάριν," favor ", en el Septuaginta, que es una representación débil; Theodotion presenta οἰκτιρμόν, que puede considerarse prácticamente equivalente a nuestra versión revisada. Mientras que el tercer verso habla del "jefe" (רַב) de los eunucos, un título babilónico y asirio, el más habitual El hebreo שַׂר lo reemplaza en este verso y en el que lo precede. De esta raíz se deriva la palabra asiria y babilónica para "rey", sat o sarru, mientras que la tabulación cayó en los días malos. llegó a ser equivalente a los doctores de la divinidad Antes de la palabra "Dios" (Elohim) está el artículo. En lo que respecta a la forma, puede ser plural y, por lo tanto, ser capaz de traducirse "los dioses", pero el verbo ser singular hace que esa traducción sea imposible. El afecto con el que el jefe de los eunucos miraba a Daniel nos es notificado como resultado de la bondad de Dios, que así le había dado el favor a los ojos de él puesto sobre él. El hebreo nunca dejó de reconocer, en sus momentos devoradores, que los corazones de todos los hombres están en manos de Dios; que por él reinan los reyes y los príncipes decretan la sabiduría.
Daniel 1:10
Y el príncipe de los eunucos dijo a Daniel: Temo a mi señor el rey, que ha designado tu carne y tu bebida: porque ¿por qué debería él ver tus rostros con peor agrado que los niños de tu especie? entonces me harás poner en peligro mi cabeza al rey. En el hebreo de este verso hay rastros de que ha sido traducido de un original arameo. Consideraremos las diferencias de las versiones de Massoretic a continuación. Me temo que la palabra (sar) para "príncipe" continúa del verso anterior. En el texto masorético, la palabra no es un verbo, sino un adjetivo. Si la frase se tradujera "me temo", esto representaría la construcción, es una que es especialmente frecuente con este adjetivo; se parece a la construcción tan común en arameo de participio con pronombre donde un pretérito ordinario o imperfecto se usaría en hebreo. Tu carne y tu bebida. En esta frase, la enigmática palabra path-bag ha desaparecido; מאֲכַל (ma‛achal), la palabra común para "comida", lo ha reemplazado. ¿Por qué debería ver tu cara? La construcción aquí es decididamente aramea, y se asemeja a una representación palabra por palabra de un original arameo. La frase Targumic aquí es דִילְמָא (deelma) (Onkelos, Génesis 3:3). La representación de Peshitta aquí es dalma. La construcción ocurre en So Daniel 1:7, shallama, solo con el pariente acortado del norte. De peor agrado. La palabra zo‛apheem significa "triste", "problemático" ( Génesis 40:6); el verbo del que proviene significa "estar enojado" ( 2 Crónicas 26:19). Cabe señalar que la Septuaginta aquí tiene dos representaciones, probablemente un caso de "doblete". La primera διατετραμμένα puede referirse a la confusión mental o la tristeza en la que podrían estar si, debido a su pobre alimentación, no pudieron responder a la pregunta. preguntas del rey; el segundo, ἀσθενῆ, "débil", puede referirse al cuerpo: σκυθρωπὰ es la representación de Theodotion, que puede expresarse como "ceño fruncido" (se usa junto con λυπούμενον, Platón, 'Jarabe'). La Peshitta tiene m'karan, "avergonzado"; sentirían vergüenza si fueran muy inferiores en miradas o adquisiciones a sus vecinos sería natural. La conexión íntima entre la comida y el buen aspecto y las buenas cualidades mentales es bien conocida como una muy arraigada, especialmente en la antigüedad. Que los niños de tu especie. Kegilkem; Esta palabra, גִל o גַּיִל, es mantenida por el profesor Bevan para que no se use en hebreo temprano en el sentido de "generación" o "edad". Furst consideraría que el nombre Abigail exhibe la palabra como existente en los primeros tiempos. La única dificultad en esto es que el nombre puede tener otra derivación. El verdadero significado de la palabra a este respecto es "un círculo"; de ahí entonces una revolución de los cielos. Buxtorf explica que significa "constelación, planeta"; בֶּן נָילו, "hijo de su estrella", nacido bajo la misma constelación, contemporáneo. El siríaco parafrasea la palabra y traduce "de su año". Theodotion traduce συνήλικα, "de la misma edad". Cuando recurrimos a la Septuaginta, encontramos evidencia de que la palabra no estaba allí o que no se entendió bien; la representación de Septuaginta es "que los jóvenes extraños (ἀλλογενῶν) criados con usted (συντρεφομένους)". Este es un caso evidente de doblete. El primero que se encuentra en el griego es συντρεφομένους: esto representa una lectura diferente, גָּדְלוּ אִתְּכֶּם (gad'lu itkem), de ninguna manera una lectura imposible. El otro, ἀλλογενῶν, representa גידים (geereem): esto se parece aún más a la lectura masorética גילכם (geelkem). El massoretic es posiblemente la lectura de la que han surgido los otros dos; si es así, está claro que ninguno de los dos traductores egipcios conoce la palabra גיל en este sentido. No es Targumic, porque Levy no lo tiene en su Lexicon. El profesor Bevan dice que es arameo y árabe. Este, entonces, es un caso en el que brilla el original arameo; El jefe de los eunucos naturalmente hablaría en arameo. Entonces me harás poner en peligro mi cabeza al rey. Aquí nuevamente hay una palabra que el profesor Bevan declara que llegó tarde, la palabra aquí traducida "hazme poner en peligro יְחִיַּבְחֶם (yeḥigyabetem). "No hay dificultad en cuanto a la lectura en las versiones, salvo que la Septuaginta lee la primera persona del singular en lugar de la segunda persona del plural, en otras palabras, veḥiyyabti", y pondré en peligro ", y" mi cuello ", la lectura, en lugar de "mi cabeza", posiblemente צַוָּארִי (tzavvari) o מַפְרַקְתִּי (maphraqti), la última lectura se debe a que el signo de la segunda persona del plural se transfirió a la siguiente palabra. Ciertamente puede haber sido una paráfrasis, pero el la frase tal como está en el Massoretic parece incómoda. El profesor Bevan presenta esta palabra como arameo, y una prueba de la tardanza de Daniel. Si estamos en lo cierto, es un caso donde el arameo del original brilla. La palabra aparece indudablemente en Ezequiel 18:7. Como abogado de la acusación, el profesor Bevan debe deshacerse de este hecho incómodo. Cornill, uno de sus colegas en el caso contra Daniel, sugiere que se lea otra palabra en Ezequiel, y el profesor Bevan está de acuerdo, pero d si se refiere a la palabra. No hay indicación en ninguna de las versiones de que haya alguna incertidumbre en cuanto a la lectura en Ezequiel. Es el método más conveniente para deshacerse de un hecho incómodo; una pequeña extensión de ella podría hacer que cualquier palabra sea agradable para una legión de hapax. Los críticos podrían haber probado el método más razonablemente en Daniel que en Ezequiel; pero como su escrito fue contra Daniel, eso no se les ocurrió. La imagen que se nos presenta en este versículo es una que en las circunstancias está llena de naturalidad. Tenemos, por un lado, la ansiosa súplica de la juventud hebrea; la mirada amable del príncipe, dispuesto a conceder todo lo que pueda a su favorito, pero obstaculizado por el miedo a sí mismo, y al mismo tiempo un deseo de que Daniel, su favorito, se mantenga bien con el rey. El jefe de los eunucos sabía que la buena apariencia personal era un asunto importante con Nabucodonosor. Si estuvieran mal alimentados, estos jóvenes hebreos quedarían en desventaja en su examen ante el rey. Pero más aún, la vergüenza de su propia apariencia los perturbaría mentalmente, incluso si pudieran estudiar también sobre este alimento sencillo que deseaban. Si el fracaso fuera atroz, entonces se podría exigir una investigación, y luego el hecho de que había transgredido las órdenes del rey sería un delito grave: el rey no tenía piedad cuando se enfurecía. Debe observarse que el jefe de los eunucos primero apela al interés propio de los jóvenes antes que él, que pondrían en peligro sus propias perspectivas; pero como eso no los mueve, luego les dice que su propia vida estaría en peligro. En este caso, debemos recordar que tenemos simplemente un resumen, y un resumen muy condensado, de lo que probablemente fue un argumento prolongado. Solo tenemos las cabezas, y probablemente la sucesión de los argumentos. Tal vez, puede considerarse como una prueba de la autenticidad de este discurso que dos palabras arameas se conservan en él. Los Rabsaris seguramente hablarían en arameo, y las palabras técnicas como geel y heyyabtem podrían conservarse incluso en una traducción, si no hubiera una palabra que fuera un equivalente exacto. Así, en las traducciones del francés o alemán al inglés, con qué frecuencia se transfieren las palabras de la lengua original ["Unilateral" es un buen ejemplo.
Daniel 1:11
Luego dijo Daniel a Melzar, a quien el príncipe de los eunucos había puesto sobre Daniel, Hananías, Misael y Azarías. La lectura de la Septuaginta difiere de la Masorética en dos detalles: en lugar de "Melzar", el nombre dado es "Abiesdri", como en el tercer verso; y el verbo minnah (מִנָּה) se lee מֻנָּה (munnah), "establecido" La Peshita lee en lugar de "Melzar", en este verso, "Mashitzar" (pero vea el versículo 16). Esto confirma la idea de que esto es un apropiado nombre, no un título oficial. Si la suposición de la Septuaginta es correcta, entonces el nombre en el texto masorético debería ser Hammelzar. Esto podría indicar que el nombre es Amil-Assur, correspondiente a Amil-Merodach. Theodotion representa el nombre Ἀμέλσαδ Si bien se puede decir mucho por hacer de "Melzar" o "Ham-melzar" un nombre propio, también se puede decir algo sobre la idea que ha ganado terreno que "Melzar", ya que tiene el artículo antes, es el nombre de un oficial. Lenormant hace el nombre de Amil-Ussur. Tal, en cualquier caso, es el nombre de un funcionario en la corte de un rey Ninevita; se supone que significa "mayordomo", pero se puede dudar si esto es el equivalente exacto de un funcionario como el mencionado aquí. Hitzig sugiere παιδαγωγός, y para esta representación hay mucho que decir. Es una prueba indirecta de la antigüedad del libro, que se hace referencia a un funcionario por un título cuya fuerza exacta había sido olvidada cuando se produjo la traducción de la Septuaginta, a más tardar ciertamente en el siglo I a. C. Theodotion y Jerome están tan lejos en el mar como también la Peshitta. La hipótesis crítica es que este nombre asirio de "mayordomo" se mantuvo conocido entre los judíos palestinos desde la caída del Imperio Babiloniau en el año a. C. 532 a b.c. 168, y luego en menos de un par de siglos desapareció por completo. La lectura de la Septuaginta, "Abiesdri", puede dejarse de lado; es una lectura que se sugeriría a cualquiera que aprecie la dificultad del pasaje. En el verso anterior, fuimos auditores de una conversación entre Daniel y Ashpenaz, en la cual él no acepta la solicitud de Daniel. En el versículo que tenemos ante nosotros, Daniel dirige otra solicitud a un funcionario nuevo pero subordinado. Como la solicitud es una que podría seguir naturalmente al rechazo, suave pero en apariencia firme, del príncipe de los eunucos, ¿qué podría ser más natural que imaginar que Amelzar era una mala lectura para Abiesdri? La historia ha sido condensada. Si hubiéramos tenido la narración completa, lo más probable es que hubiéramos visto que Daniel tuvo que repasar la discusión con el subordinado que ya tenía con el superior. No es improbable que el príncipe de los eunucos no haya sido expresamente informado del experimento que se está probando, del cual nos informa el siguiente verso. Esto ayudaría a salvarlo de la responsabilidad de la cosa; No es inconcebible que intencionalmente se haya mantenido desinformado. Daniel no solo se ha asegurado una influencia personal sobre el príncipe de los eunucos, sino también sobre este Melzar o mayordomo. Hay personas en el mundo que tienen este poder magnético sobre sus compañeros que obliga a su gusto. Cuando con esto se unen las habilidades de un hombre para hacer proezas y dejar su huella en el mundo, tenemos un héroe nacional. Napoleón el Grande era eminentemente un hombre de este tipo.
Daniel 1:12
Prueba tus siervos, te lo suplico, diez días; y que nos den pulso para comer y agua para beber. La Septuaginta parece haber leído yutan, "que se dé", en lugar de yitnu, "que se den". Zero‛im, "semillas" (σπερμάτων, Theodotion), "pulso". Esta palabra solo aparece aquí; sin embargo, difiere solo por la segunda vocal de zērūim en Isaías 61:11, y allí se representa como por Theodotion aquí, σπέρματα. Como las vocales no se escribieron durante siglos después de la última fecha crítica de Daniel, es absurdo en su mayor grado fundamentar cualquier argumento sobre la pronunciación de estos escribas tardíos en la palabra, probablemente con el gran capricho que les hizo mantener a todos. tiempo "letras suspendidas" aquí y allá en el texto, o algunas veces comienzan una palabra con una memoria final. El profesor Bevan considera que esta palabra es posiblemente un error de un escriba para zērōnim, una palabra con el mismo significado, que aparece en el versículo 16 y se encuentra en el Talmud. Podría considerar más naturalmente zero‛nim como el error de un escriba para zero‛im. Sin embargo, como la palabra es aramea, que ocurre tanto en los dialectos orientales como occidentales, puede ser un caso en el que la palabra original brille. Demuestra tus siervos diez días. La palabra usada para "probar" es la que se usa con frecuencia de Dios en relación con los hombres, como en Génesis 22:1, "Dios probó a Abraham". Calvin piensa que Daniel hizo esta solicitud porque había sido dirigido por el Espíritu divino: No negaríamos por un momento que toda la sabiduría desciende de lo alto, y que es el Espíritu del Todopoderoso el que da entendimiento, aunque la sugerencia fue razonable, el período fue lo suficientemente largo como para haber dado señales de que los afectó de manera nociva, pero no por tanto tiempo, pero los efectos del mal podrían eliminarse fácilmente. Diez días. Puede ser que esto sea simplemente un número redondo, un período fácil de marcar, pero un experimento tendría un período definido. Es aproximadamente el tercero de una revolución de la luna, y como los babilonios eran observadores atentos de los movimientos de los cuerpos celestes, especialmente de la luna, "diez días" probablemente sea un período con ellos, como ciertamente fue una semana. entre todas las naciones de la antigüedad, los números fueron acreditados wi Los poderes especiales, como todos los que han estudiado filosofía griega saben. Pitágoras descansó el universo entero en número. Esta teoría, en la que hasta cierto punto fue seguido por Platón, parece haberse derivado de fuentes asirias, si no babilónicas. Así, Lenormant, en 'La Magic', da un diálogo entre Hea y su hijo Hilgq-mulu-qi. Todo depende de saber "el número". £ Se puede notar, al referirse a esto, que en los bajorrelieves que representan una fiesta del palacio de Asshurbanipal, los invitados están sentados en un desorden de cuatro pequeñas mesas redondas. Si, como es probable, todos estos jóvenes cadetes en la corte de Babilonia se sentaban en presencia real, tendrían una mesa para ellos, y así la peculiaridad de su comida no sería patente para toda la compañía. Si el número de amigos hubiera sido mayor, habrían sido conspicuos: si hubieran sido menos, habrían sido observados por los agregados para completar el número. Su solicitud de que se les asignara comer solo pulso y beber solo agua, no tenía, como ya hemos dicho, nada necesariamente del ascetismo de los esenios. Ellos, los esenios, comenzaron con Daniel y sus amigos. Maimónides nos dice que había tres tipos de zērōnim: tbu'ah, "cultivos", trigo, cebada, mijo, etc .; gatonith, "pequeños cultivos", guisantes, frijoles, lentejas; geenah, "semillas de jardín", como menta, anís y comino. Las versiones en inglés y la Septuaginta están de acuerdo con respecto a la segunda de estas clases como se pretende aquí. Hay que decir que las semillas son la forma más nutritiva de la dieta vegetal. Aben Ezra sugiere "arroz" como las semillas utilizadas para este propósito; pero como, como en todos los climas cálidos, las verduras y frutas de todo tipo se consumieron en gran medida en Babilonia, la definición es innecesaria. Hasta el día de hoy, entre los habitantes del distrito alrededor de la antigua Babilonia, de hecho, sobre el Levante en general, las fechas y las pasas, con granos, y en la temporada de fruta fresca, forman el alimento básico. Daniel realmente rezó para vivir como la gente común.
Daniel 1:13
Entonces miren nuestros rostros ante ustedes, y el semblante de los niños que comen de la porción de la carne del rey; y como ven, traten con sus siervos. La versión de Septuaginta aquí difiere considerablemente del texto masorético; es como sigue: "Y si nuestro semblante parece más abatido que (διατετραμμένη παρὰ) esos otros jóvenes que comen de la fiesta real, según lo que ves bien (θέλῃς), trata con tus siervos". En el texto anterior al traductor de Septuaginta לְפָנִיךָ (l'phaneka), se omite "delante de ti", y en lugar de מַרְאֵה (mareh), "apariencia" se lee hsilgnE: egaugnaL זֹעַפִים} (zo‛aphim), y después se inserta מִן (min), "desde", el signo de la comparativa, equivalente a "que". Theodotion, Jerome y la Peshitta representan con precisión el texto masorético. Contra la lectura de la Septuaginta está el hecho de que en el Massoretic, marayeeaen se interpreta en singular, pero en Eze 15: 1-8: 10 es plural. La vocalización de tirayh, "verás", es arameo, y por lo tanto confirma la idea de que este capítulo es una traducción en la que el original brilla. La lectura de la Septuaginta implica que se debe poner un significado diferente en la última cláusula de la versión en inglés. Significa que, si el experimento resultara un fracaso, estaban dispuestos a sufrir cualquier castigo que el funcionario en cuestión considerara bueno. Tal interferencia con los arreglos del rey sería un crimen castigado con franjas. Aunque puede extraerse un sentido perfectamente coherente del texto detrás de la Septuaginta, sin embargo, del hecho de que la frase, זֹעַפִים מִן־חַיְלָדִים (zo‛apheem min-hay'ladeem), aparece en el décimo verso y, por lo tanto, puede repetirse aquí por accidente, definitivamente no lo preferiríamos. Además, el texto masorético se sigue más naturalmente del contexto. Deje que el administrador vea el resultado del experimento después de diez días, y, como él lo ve, déjelo juzgar y actuar. Daniel y sus compañeros dejan el asunto realmente en manos de la Providencia.
Daniel 1:14
Así que les dio su consentimiento en este asunto y les probó diez días. La interpretación literal es: Y él los escuchó en cuanto a este asunto, les demostró diez días. La lectura de la Septuaginta es nuevamente peculiar: "Y él los trató de esta manera, y los probó diez días". ישמע no es muy diferente a יעשה, ni לדבד muy diferente a כדבר, y este es todo el cambio implicado. La lectura masorética parece la más natural, pero se podría argumentar que esta misma naturalidad es el resultado de un esfuerzo por hacer que el hebreo fluya más. Pero además, del hecho de que עֲשֵׂה. (‛Asayh), imperativo del mismo verbo, precede casi de inmediato, la palabra podría aparecer por accidente, u otra palabra algo así como podría ser mal interpretada. El consentimiento del funcionario subordinado implica, si no el consentimiento, al menos la connivencia, del superior. Como ya hemos explicado de los arreglos de una fiesta babilónica, el plan de los jóvenes hebreos podría llevarse a cabo más fácilmente.
Daniel 1:15
Al final de diez días, sus rostros parecían más justos y gordos en carne que todos los niños que comieron la porción de carne del rey. La Septuaginta es un poco parafrástica y dice: "Después de diez días, su semblante parecía hermoso y su hábito corporal mejor que el de los otros jóvenes que comieron la carne del rey". Theodotion es dolorosamente fiel al texto masorético. La Peshitta traduce טוב (ṭōb), "bueno", "justo", por sha-peera, "hermoso". Aquí tenemos el resultado del experimento. Al final de los diez días, estos jóvenes que habían vivido claramente son más justos y gordos que los que participaron de las delicadezas reales, un resultado que no implica nada milagroso; fue simplemente el resultado natural de vivir de alimentos adecuados al clima. La gramática del pasaje es peculiar; mareehem, que en lo que respecta a la forma podría ser plural, se interpreta con un verbo y un adjetivo en singular, pero bere‛eem, "fatter", es plural. La explicación es que si bien "semblante", el sustantivo, está en singular, no es el sustantivo del adjetivo "gordo", sino "ellos" entendieron. La oración no pretende afirmar que sus caras simplemente eran más gordas que las de los otros jóvenes de su rango y circunstancias, sino que todo su cuerpo era así. Este contraste de referencia aparece en la paráfrasis de la Septuaginta. Cualquiera que mire las esculturas asirias y babilónicas y las compare con las esculturas y pinturas de Egipto, observará la robustez relativamente mayor de los asirios. Especialmente en los eunucos, uno no puede dejar de notar las caras redondas y las papadas de aquellos que asisten inmediatamente al rey. Entre las naciones salvajes y las semi-civilizadas, la corpulencia se considera un signo de nobleza. Los frecuentes ayunos largos, debido al fracaso de sus cultivos escasos o la dificultad de atrapar el juego, mantendrían al salvaje salvaje libre; solo alguien que pudiera emplear los tendones y las posesiones de los demás estaría seguro de estar siempre bien alimentado, en consecuencia, el hombre corpulento era indiscutiblemente el noble rico. En países semi-civilizados, como Babilonia, esto probablemente fue una supervivencia. En las esculturas, los reyes no son difíciles de manejar con corpulencia, pero los eunucos tienen una tendencia evidente a esto. Un rey, abstemio en sí mismo, podría sentir que su consecuencia aumentaba al tener como asistentes a quienes llevaban en sus personas la evidencia de cuán bien se alimentaban los que se alimentaban en su mesa. No hay razón para imaginar que Nabucodonosor fuera superior a sus contemporáneos con respecto a esto. El melzar, habiendo visto así el resultado del experimento, debe ver que, en lo que respecta a los externos, los hebreos que se alimentaban de pulso eran mejores que sus compañeros. El período de diez días fue corto, pero no demasiado corto para que se manifiesten efectos como los mencionados. Jephet-ibn-Ali cree que la inclinación especial se infligió a aquellos que fueron infieles o habían fallado en el coraje. Eso, sin embargo, es una suposición innecesaria.
Daniel 1:16
Así Melzar les quitó la porción de su foso y el vino que debían beber; y les dio pulso. El Massoretic tiene el artículo aquí antes de "Melzar", un hecho que el Autorizado no indica; el Revisado representa más correctamente, "el mayordomo". La versión de la Septuaginta no difiere mucho de la Masorética, solo se omite la palabra traducida "que deberían beber"; por otro lado, tenemos el verbo δίδωμι (ἐδίδου) en composición con ἀντί (ἀντεδίδου), "en su lugar," como si, en el texto antes del traductor, la memoria, que comienza mishtayhem, se haya puesto al fin de yayin, "vino", convirtiéndolo en "su vino", una construcción que sería más simétrica que el presente. Solo que es difícil ver cómo Taḥath Asher podría convertirse en shtayhem, o viceversa. La traducción de la Septuaginta sugiere un texto más simple y más natural, no simplificado, por lo tanto, en general, es preferible. La cuidadosa traducción palabra por palabra del comienzo del verso hace que sea poco probable que el traductor parafrasee al final; c g. La palabra traducida en nuestra versión "así" es realmente veeay'he, "era", y en la LXX. esto se traduce ἦν, "era". Theodotion está totalmente de acuerdo con el texto masorético. La Peshitta llama al mayordomo ma-nitzor, y presenta la última cláusula, "y les dio semillas para comer, y agua para beber", evidentemente tomado del duodécimo verso. El resultado del éxito del experimento es que los jóvenes ya no son importunados para participar de las delicadezas del rey. El mayordomo, o el asistente que cuidaba su desorden, les suministraba pulso. Se le ocurrió a dos comentaristas, ampliamente separados el uno del otro en un momento dado, que el consentimiento del "Melzar" se obtuvo con mayor facilidad, que podía utilizar la abstemia de estos jóvenes hebreos para su propio beneficio privado. Tanto Jephet-ibn-Ali a principios del siglo XI, como Ewald a mediados del siglo XIX, sostienen que el "Melzar" utilizó para sus propios fines, posiblemente vendido, la porción de comida y vino que abjuraron los jóvenes hebreos. Ciertamente, el verbo nasa significa levantar y transportar, y sugiere que todos los días las porciones de comida y vino se llevaban primero a la mesa de estos hebreos, y luego, después de haber sido colocadas delante de ellos, se retiraban y se les llevaba el pulso. Cuando lo pensamos, algún proceso de este tipo debería tener lugar. Si se hubiera observado que una mesa nunca recibió una porción de la mesa del rey, podría haber habido comentarios, y el "Melzar" habría caído en desgracia con su soberano, y los jóvenes hebreos posiblemente habrían compartido su desgracia. . En cuanto a cómo se desecharon las porciones así retenidas, no necesitamos ser curiosos; Sin duda, habría muchos demandantes para las victorias rotas de la mesa del Rey de Babilonia, sin acusar al "Melzar" de motivos deshonestos. El hecho de que los verbos estén en participio implica que, en adelante, el hábito habitual del "Melzar" era eliminar antes de la gira a los amigos de las delicias reales y suministrarles pulso. Ya nos hemos referido a la palabra utilizada para "pulso"; aquí está zayroneem, mientras que en el duodécimo verso es zayroeem. No es imposible en el verso ante nosotros tenemos otro caso del arameo original que brilla a través de la traducción; en la Peshitta la palabra es zer'oona, ver palabra aramea. Cualquiera que sea la palabra, parece cierto que originalmente era la misma en ambos lugares, ya que en ninguna de las versiones hay alguna variación. No es tan imposible que originalmente la vocalización fuera diferente, y que la palabra era la palabra ordinaria zer‛āim, "semillas". Esta ciertamente es la traducción de Theodotion.
Daniel 1:17
En cuanto a estos cuatro niños, Dios les dio conocimiento y habilidad en todo aprendizaje y sabiduría: y Daniel tenía entendimiento en todas las visiones y sueños. O, como las palabras se pueden representar con mayor precisión, "estos muchachos, los cuatro" ( Ezequiel 1:8). Esto indica que de alguna manera se separaron en un cuaternión. En Ezequiel, donde ocurre una frase similar, los cuatro querubines forman un cuaternión de una manera muy especial. Como ya hemos visto, los asirios en una fiesta organizaron a los invitados en líos de cuatro. Aquellos así sentados juntos probablemente se asociarían de alguna otra manera. En el caso de estos jóvenes, que fueron invitados permanentes a la mesa del Rey de Babilonia, lo más probable es que estén asociados en sus estudios desde el principio. La versión Septuaginta omite el número, pero es pleonástica de una manera que sugiere una fusión de diferentes lecturas. La interpretación es: "Y a los jóvenes, el Señor les dio comprensión, conocimiento y sabiduría en el arte de aprender (el arte gramatical, la gramática), y a Daniel les dio comprensión de todo tipo (en cada palabra) y en visiones, y en sueños y en todo tipo de sabiduría ". La omisión de la palabra" cuatro "y la inserción de dos palabras," comprensión "y" conocimiento ", sugieren que una de alguna manera ha tomado el lugar de la otra; puede ser que la palabra עָרְמָה se haya leído en lugar de ארבעת. El original masorético de la frase "habilidad en todo aprendizaje" se puede traducir literalmente como "habilidad en todo tipo de libros". Esto tiene un significado especial con respecto a los libros babilonios y asirios, que eran tabletas de arcilla incisadas cuando estaban mojadas, y quemado en permanencia. Los rollos de pergamino fueron, como vemos en Jeremías, el material común para los libros entre los judíos. Entre los egipcios, el papiro ocupó en gran medida el lugar del pergamino, por lo que el conocimiento "de todo tipo de libros" significaba "cada idioma". Es cierto que tres idiomas se utilizaron en cierta medida en Babilonia: el arameo, el idioma ordinario de negocios y diplomacia; Asirio, el idioma de la corte, el idioma en que se escribieron las historias y dedicatorias; Accadian, la vieja lengua sagrada, en la que todas las fórmulas de adoración y las formas de encantamiento habían sido escritas originalmente. Por el hecho de que el Rabsaces podía hablar hebreo cuando conversaba con Eliakim y Shebna, parecería que el mérito requerido por parte de un diplomático implicaba el conocimiento de los idiomas de las diversas naciones sujetas al Imperio de Babilonia o que eran endémicas. "Conocimiento y destreza en todo aprendizaje y sabiduría" parecería significar el currículum completo adecuado para que estos jóvenes diplomáticos y consejeros sabios sean capaces. Y Daniel tenía comprensión en todas las visiones y sueños. Todas las naciones de la antigüedad hicieron hincapié en los sueños como medios para revelar el futuro a los hombres; pero en ninguna nación había un sistema de interpretación tan elaborado como el de los babyhmianos. Lenormant ('La adivinación') da una larga explicación, con muchos pasajes traducidos de sus libros, de su modo de interpretar los sueños. Las "visiones" pueden considerarse como apariencias de la naturaleza de la supuesta segunda vista entre los montañeses escoceses. Sin embargo, puede referirse a apariencias que se consideran augurios de buena o mala fortuna. Vemos en todas las elaboradas distinciones de presagios que se nos han conservado en Lenormant solo la locura de la superstición; pero no podemos suponer que Daniel y sus amigos no creían en ellos. Se ha objetado que si Daniel y sus amigos fueran tan escrupulosos con respecto a las golosinas y. los vinos del monarca babilónico, debido a que estaban relacionados con el culto a los ídolos, lógicamente deberían haberse negado a aprender estas fórmulas supersticiosas. Pero los hombres nunca son completamente lógicos; la vida es más amplia que la lógica y, por lo tanto, siempre hay elementos que quedan fuera de nuestros cálculos. La posesión incluso de la inspiración divina no permitiría que los hombres anularan los dos milenios y medio que nos separan de los días de Daniel. Ellos, Daniel y sus amigos, no vieron en esta supuesta ciencia de la oniromancia una mera superstición. Aún menos lo reconocieron como teniendo una conexión necesaria con las idolatrías de Babilonia. En el siguiente capítulo vemos la teoría que el mismo Daniel tenía sobre el asunto, a saber, que Dios usó los sueños como un medio para dar a conocer el futuro a los hombres. Nadie puede decir que se equivocó en esto. Cuando Lutero describió el cielo a su hijo, lo llenó con lo que sería más feliz para el niño; lleva al niño a la etapa en la que se encuentra y le dice la verdad, pero con limitaciones adecuadas a su conocimiento. ¿No podemos argumentar razonablemente que el gran Padre trata así con sus hijos? Cuando están en el estado de conocimiento que les hace esperar que se les revele su voluntad en sueños y presagios, entonces él hará conocer su voluntad por sueños. Daniel sabía todo lo que la ciencia caldea podía decirle, pero vio que era limitado, que detrás de todos los cánones de interpretación estaba la Mente Eterna, el Gran Pensador, cuyos pensamientos son cosas. En otras palabras, no reconoció la llamada ciencia de Babilonia, su astrología, sus encantamientos, sus presagios, sus interpretaciones de los sueños tanto falsas como limitadas. Jerónimo lo ha colocado como un paralelo, que Moisés fue aprendido en todo el aprendizaje de los egipcios. Jerome asume "no aprendieron que podrían seguir, sino que podrían juzgar y condenar (convencer)". No vemos la necesidad de tal suposición. En su propia tierra, con toda probabilidad creían en la interpretación de los sueños, lo que no es improbable en presagios también en algún grado. Cuando llegaron a Babilonia, se encontraron con un pueblo que detuvo todo esto a una forma que tenía una apariencia engañosa de precisión científica. No podían dejar de creer en todas estas cosas. Mucho después de la última fecha crítica de Daniel, los judíos creían en presagios y sueños. Josefo nos cuenta su propia habilidad en estos asuntos, y es aún más explícito con respecto a la sabiduría de los esenios con respecto al futuro. Los estudiantes del Talmud no requerirán que se les informe sobre el baño-qol y otros medios por los cuales se obtuvo un conocimiento del futuro. Debemos temer suponer que Daniel no estaba tan por delante de sus contemporáneos como para no creer en la ciencia de Babilonia y, por lo tanto, esperar que él protestara contra él y se refugiara en adquirirlo es absurdo en último grado. Este hecho de que estos cuatro jóvenes hebreos no se opongan al aprendizaje pagano es una prueba indirecta de la fecha temprana de Daniel. Si este libro hubiera sido escrito en los días de los Macabeos, entonces el aprendizaje de los caldeos sería un sinónimo del aprendizaje de los griegos. Sabemos que, lejos del Hasideem, la parte de la cual, por hipótesis, "Daniel" emanó, mirando favorablemente el aprendizaje del griego, lo odiaron y lo aborrecieron. Vemos en el Segundo Libro de Macabeos (2 Mac. 4:14) los sentimientos con los que consideraban a los que favorecían los modales griegos; cómo incluso el inocente juego de disco estaba lleno de horror para ellos, porque era griego (2 Macc 1:14); y en el primer libro con qué horror miraban los piadosos la construcción de un gimnasio en Jerusalén. Este odio a todo lo griego fue muy natural, y ciertamente fue muy evidente en su historia. Para fines comerciales tenían que saber el idioma griego; pero el aprendizaje, la filosofía y la literatura de Grecia habrían sido para aquellos involucrados en la abominación de la lucha macabea. ¿Es, entonces, imaginarse que un escritor de la época macabea, describiendo a un antiguo héroe de cuyo ejemplo sus contemporáneos debían recibir aliento y orientación, lo representaría como celosamente adicto a la búsqueda del aprendizaje gentil, y haciendo tal progreso en el que destacó a todos los competidores? La actitud que se le atribuyó habría sido más parecida a la del rabino Akiba, quien declaró que "el aprendizaje del griego podría estudiarse en una hora que no fuera ni de día ni de noche". o como ese otro rabino, que declaró que "la traducción de la Escritura al griego fue un desastre para el judaísmo igual de horror que la caída de Jerusalén". Escuchamos una gran cantidad de imaginación histórica y la necesidad de aplicarla a cuestiones de Crítica bíblica. Seguramente las mentes deben ser extrañamente deficientes en el poder de la reconstrucción imaginativa que no pueden sentir la emoción de aborrecer todo lo extraño que debe haber llenado a los judíos durante la lucha de los macabeos. Si los críticos solo se hubieran dado cuenta de esto, habrían visto cuán imposible es concebir que una novela religiosa, escrita en ese momento, destinada a provocar a los judíos por una resistencia más feroz a sus opresores, debería representar al héroe adquiriendo complacientemente el aprendizaje gentil, y actuando como el cortesano sumiso en el palacio del tirano.
Daniel 1:18
Ahora, al final de las arcillas que el rey había dicho que debía traerlos, entonces el príncipe de los eunucos los trajo ante Nabucodonosor. La versión de la Septuaginta aquí es más corta y simple: "Después de estos días, el rey ordenó traerlos, y fueron traídos por el príncipe de los eunucos". La única diferencia es que se lee הַאֵלֶה (haayleh) en lugar de אֲשֶׁר ('asher), y el maqqeph se cae. Theodotion está muy de acuerdo con el texto masorético. La Peshitta también es más simple que el texto massoretico, aunque se basa en él: "Y después de completar los días que el rey había arreglado, el jefe de los eunucos los llevó ante el rey Nabucodonosor". Tanto los textos masoréticos como los peshitas representan al príncipe de los eunucos que llevaron a los jóvenes ante el rey Nabucodonosor cuando transcurrió el tiempo, sin ninguna orden del propio rey. Según la Septuaginta, fue el propio rey el que exigió que se presentaran ante él. Parece más como el rey de mente activa, que debe recordar su propósito de examinar a estos jóvenes, y ordenarles que sean traídos, que que el príncipe de los eunucos los traiga a la tropa sin avisar a la presencia real. Tal examen, ya sea realizado por el rey personalmente, o en su presencia, o bajo su supervisión, necesitaría ser preparado de pieles; algo equivalente a los exámenes, preguntas de examen, tendría que ser arreglado, o la presentación ante el rey sería una farsa. Todo esto implica que Nabucodonosor mismo arregló el tiempo de la aparición de esos jóvenes ante él. Apenas podemos imaginar el asombro con el que esos jóvenes cautivos debieron esperar estar ante el terrible conquistador que había barrido al ejército de Egipto antes que él, y había derrocado a todos los que se aventuraron a oponerse a él, quienes habían enviado a sus casas a los cautivos a la multitud. Los mercados de esclavos de Babilonia. No se nos dice si cada uno se presentó por separado ante Nabucodonosor, o si se presentó el número completo de los cadetes a la vez. Es la primera instancia de promoción por examen competitivo. El ojo claro y agudo del joven conquistador probablemente valía más que todas las preguntas preparadas. Aunque ciertamente las palabras utilizadas parecen implicar que los rehenes fueron llamados simplemente para ser examinados, la ocasión puede haber sido el "sueño" narrado en el próximo capítulo.
Daniel 1:19
Y el rey comulgó con ellos; y entre todos ellos no se halló ninguno como Daniel, Hananías, Misael y Azarish; por lo tanto, se pusieron delante del rey. La palabra traducida "comulgado" realmente significa "habló", y es la palabra común para esto. La Septuaginta se traduce aquí ὥμίλησεν, que significa "comuna". Theodotion representa ἐλάλησε. Jerome tiene locutus; la Peshitta tiene malel; todo esto puede hacerse "hablado". Por la gran reverencia de Nabucodonosor por la religión nacional y por la magia nacional, podemos estar seguros de que gran parte de la conversación se centraría en esas fórmulas mágicas que nos han sido preservadas en gran medida. Incluso si, como pensamos, la ocasión inmediata de que Daniel y sus compañeros aparecieran ante el rey fuera su "sueño", aún así no los examinaría más antinaturalmente. No es improbable que este examen conversacional implique naturalmente los idiomas en los que tendrían que dominar si pertenecieran al consejo real. Tendrían que conocer Accadian, la lengua original de todas las fórmulas mágicas más sagradas; con asirio, el idioma en que se registraron los anales reales; y con arameo, que era, como ya hemos dicho, el lenguaje del comercio y la diplomacia. El hebreo, el idioma de los cuatro en los que estamos especialmente interesados, fue hablado, no solo por el pueblo santo, sino también por los edomitas, amonitas, moabitas y fenicios. Además, Egipto era un factor que debía tenerse en cuenta, por lo que, como era de esperar, algunos de los funcionarios de la corte en Babilonia conocerían la lengua de Egipto. El imperio de los hititas ciertamente había fallecido, pero, probablemente, su idioma aún era conocido y hablado por una gran cantidad de habitantes del extenso imperio de Nabucodonosor. No solo debían considerarse los idiomas de los pueblos al oeste de Babilonia, sino también los del este; También estaban las lenguas arias. Si la tradición es correcta de que Nabucodonosor se casó con una esposa mediana, la lengua mediana, que parece ser la misma que la de Persia, sería, sobre todo, importante, no se enviarían preguntas poco probables de política y política a estos candidatos, para ver qué dirían. Sobre todo, en las relaciones personales, el Rey de Babilonia podría hacer una estimación del valor real de estos jóvenes. Probablemente entraría en gran medida de capricho, o incluso de superstición, en su elección, pero no es improbable su fuerte práctica. el sentido limitaría su superstición. El resultado de este examen es eminentemente satisfactorio para los jóvenes hebreos. Fueron encontrados superiores a todos sus competidores. Por eso se pusieron delante del rey. El profesor Bevan haría que esto "se convirtiera en su asistente personal", una traducción muy natural. Sabemos, por las canicas de Ninevite, que el rey siempre está, por igual en el campo de batalla, el campo de caza y la cámara del consejo, al que asisten los eunucos. Sin embargo, puede considerarse que se refiere a los temas especiales de su estudio. Como habían sido admitidos en la clase de magos y astrólogos, significaría que fueron admitidos en el número de aquellos que eran magos y astrólogos reales, aquellos a quienes el rey consultó. No debe entenderse que, a pesar de que fueron admitidos en este número, necesariamente fueron admitidos ante el rey en esta capacidad en ocasiones ordinarias. Ocuparían una posición subordinada en la enorme jerarquía babilónica. Debemos notar aquí una variación en la Septuaginta, ἦσαν, "ellos eran". Nosotros, por nuestra parte, estamos de acuerdo con el profesor Bevan, al considerar esto como un error de escritura en griego, y que el texto original probablemente era ἔστησαν. La única dificultad es que el error también está en Paulus Tellensis.
Daniel 1:20
Y en todos los asuntos de sabiduría y comprensión, que el rey les preguntó, los encontró diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que estaban en todo su reino. La representación de Septuaginta aquí tiene una adición considerable, lo que realmente significa, como nos parece, la fusión de dos lecturas. Se lee así: "Y en todo aprendizaje (λόγῳ, una interpretación literal de דָבָר, dabhar, 'una palabra' o 'cosa'), y conocimiento y educación (παιδείᾳ), todo lo que el rey les pidió, los encontró diez veces más sabios que todos los sabios y eruditos en todo su reino ". Hasta ahora, el verso es una representación, casi servilmente cercana, del texto masorético; mientras que el traductor ha reconocido que la oración está incompleta tal como está, e insertó σοφωτέρους y tradujo עַל (al) por ὑπὲρ. Pero la traducción continúa: "Y el rey los honró y los nombró gobernantes". Esto parece haberse debido a varias lecturas. La oración aquí traducida probablemente era, en una vieja recensión del texto, todo lo que estaba aquí, y algún escriba, al encontrarlo, lo insertó aquí para completar la oración. Sin embargo, la traducción continúa aún más: "Y los constituyó (ἀνεδείξεν) más sabios que todos los suyos en toda su tierra y en su reino". Esta oración tiene toda la apariencia de un intento de traducir al griego una parte del hebreo que el traductor entendió de manera imperfecta. Como descubrimos que ἀναδείκνυμι, representa ocasionalmente הודע, y como la vava siríaca y el hebreo antiguo ע tenían una forma casi idéntica, יֹדע (yod‛a) podría leerse como ידוֹה evidentemente el traductor ha leído חכמים (ḥacmeem) en lugar de חַרְטֻמִים (ḥartummeem ), y ha transferido col al col de antes de ḥartummeem a antes de la siguiente palabra, que parece haber leído, no ‛ashshapheem, sino hartzo, el pariente parece haber sido omitido, y la segunda columna," todos ". Esta gran variedad de lecturas sugiere sospechas del verso por completo, lo que el contenido del verso fortalece. Theodotion está en estricto acuerdo con el texto masorético. La Peshitta también está de acuerdo con esto en esto, pero estos llegan tarde en comparación con la Septuaginta. Ha sido té, demandado que el Libro de Daniel es una historia inspirada en la historia de José, y la presencia de ḥartummeem aquí se considera como una prueba de este origen casi egipcio (ver Génesis 41:8; Éxodo 7:11, etc.). Una cosa está clara, que la palabra, sea lo que sea, era desconocida en Alejandría, donde se hizo esta traducción; ḥartummeern, como ocurrió en el Pentateuco, la primera parte del Antiguo Testamento traducido, seguramente se conocería: ¿cómo se supo que la palabra aquí no se conoce? Podemos entender el fenómeno si alguna palabra, probablemente de origen babilónico, y desconocida en Egipto y Palestina, ocupó el lugar y se modificó a una forma más inteligible al convertirse en ḥartummeem. Tal como está el verso, ḥartummeem se coloca gramaticalmente en aposición a la siguiente palabra, ‛ashshapheem, ya que no hay conjunción para unir las dos palabras. El profesor Bevan reconoce que la última palabra tiene un origen asirio; No es inconcebible que h [artummeem sea realmente la palabra explicativa, aunque la disposición de las palabras está decididamente en contra de este punto de vista. Debe observarse aquí que ‛ashshapheem se ha naturalizado en arameo oriental, pero no ha encontrado alojamiento en occidente, salvo en Daniel. No podemos evitar sentir una pequeña sospecha de la autenticidad de este verso. Esta frase, "diez veces mejor", tiene toda la apariencia de esa exageración que se convirtió en el vicio predominante del judaísmo posterior. Como hemos indicado, las variaciones con respecto a la lectura precisa profundizan esta sospecha. Sin embargo, si la referencia aquí es realmente la revelación de Daniel al rey de su sueño, entonces la declaración en el texto es menos objetable. Esta fue una hazaña tan maravillosa, y una que puso a Daniel, muchachos todos los hombres sabios de Babilonia, que el lenguaje del versículo que tenemos ante nosotros es más retórico que exagerado.
Daniel 1:21
Y Daniel continuó hasta el primer año del rey Ciro. La Septuaginta suministra Περσῶν. Theodotion y la Peshitta están de acuerdo con el Massoretic. Canon Driver ha objetado que el orden clásico natural de las dos últimas palabras debería haber sido hammelek Koresh, no, como lo es en el massoretic, Koresh hammelek. El texto de la Septuaginta parece haber tenido parseem, lo que haría el orden perfectamente clásico. Una mayor dificultad es explicar cómo se dice que Daniel "continuó" o, si tomamos el hebreo literalmente "fue", hasta el primer año de "Ciro el rey", cuando en el décimo capítulo es el tercer año de Ciro. referido a. Hay varias formas de superar esta dificultad. La primera forma es suponer que algunas palabras han salido del texto. Sin embargo, hay diferentes ideas sobre las palabras tan perdidas. Así, Bleak suministraría "en gran respeto en Babilonia". Los comentaristas anteriores suministrarían "en Babilonia", pensando que no era imposible que regresara a Palestina. Sin embargo, Jerome, uno de estos, no interfiere su sugerencia en el texto, como lo hace Ewald. Su sugerencia es que las palabras omitidas están "en la corte del rey", que es muy similar a la de Delitzsch "en la corte". Kranichfeld reconoce que Hitzig afirma que el autor no tuvo la intención de hacer que su héroe viviera más allá del año en que él se refiere al primer año de Ciro. Sin embargo, en su comentario, Hitzig sugiere que be'sha‛ar hammelek, "en la puerta del rey", se haya retirado. Ciertamente insinúa que la oración, para ser completa, necesitaría ḥayah (חָיָה), no hayah (חָיָה). Zöckler proporcionaría la misma palabra. Ciertamente, esto se puede decir de la teoría anterior: que la oración tal como está es incompleta. El verbo hayah nunca se usa en lugar de ḥayah. Al mismo tiempo, no hay rastro en ninguna de las versiones de ninguna dificultad con respecto al texto. Otro método para enfrentar la dificultad es el adoptado por Hengstenberg, seguido por Havernick, pero sugerido en el siglo XI por Jephet-ibn-Ali. Es esto: que como el primer año de Ciro fue el año en que permitió que los judíos regresaran a su propia alabanza, que el logro de este annus mirabilis fue un elemento en su maravillosa prosperidad, que el que había llorado por los pecados de su pueblo, que había sido uno de los primeros en sentir los problemas del cautiverio, debería vivir para ver la maldición eliminada, y Judá permitió regresar a su ciudad y templo. La objeción a este punto de vista, alentada por el profesor Bevan, es que el autor en otra parte "nunca alude al evento salvo indirectamente ( Daniel 9:25)". A esto se puede responder que todo el noveno capítulo va sobre el se supone que los setenta años ya han terminado y, por lo tanto, que el retorno no puede demorarse mucho. Consideramos este silencio de Daniel con respecto al regreso de Babilonia como una de las evidencias más fuertes de la autenticidad del libro. Todo el mundo sabe en gran medida lo que se acumula en la profecía anterior, y lo importante que es en los días posteriores. Nadie que escribiera un romance religioso podría haber fallado en haber dado gran importancia a este evento, y presentar a Daniel como inductor de Cyrus a emitir el decreto. Por el contrario, ni siquiera lo menciona. La marea es precisamente la conducta que seguiría un contemporáneo en la actualidad. En las biografías religiosas de la generación pasada que involucran el año 1832, cuando se aprobó la Ley de Reforma, el mayor cambio político de este siglo, encontramos que la mayoría de ellas nunca se refieren a ella. Si alguien tomara las 'Cartas' de Cowper, escritas durante la Guerra de los Estados Unidos, encontrará relativamente pocas referencias a todo el asunto, aunque, en todo caso, de 1780 a 1783, tenemos cartas para casi todas las semanas, y ocupan casi Trescientas páginas. Ahora, si una persona los estuviera condensando y seleccionando pasajes de ellos, podría hacer fácilmente una selección que no contendría una sola referencia a esa guerra ni a ningún evento político. Sin embargo, Cowper estaba interesado en la lucha que estaba ocurriendo. La principal objeción a la opinión de Hengstenberg es la gramatical que implica que debemos leer יחי en lugar de יהי, y no hay rastro en las versiones de esta lectura variada The LXX. tiene ἦν; Theodotion tiene ἐγένετο; la Peshitta tiene (ver palabra) (hu); Jerome tiene fuit. Es algo difícil llegar a alguna conclusión, pero hay ciertas cosas que debemos tener en cuenta. En primer lugar, un autor no suele contradecir sus declaraciones en otra parte directamente. Puede hacerlo implícitamente, pero no cuando se dan fechas directas. Si no logra resolver el problema, otros se asegurarán de hacerlo, si su trabajo alcanza la popularidad suficiente para ser comentado. Por lo tanto, podemos estar seguros de que hay una solución a la aparente contradicción entre el versículo que tenemos ante nosotros y Daniel 10:1. En el siguiente lugar, debemos notar que este verso es obra del editor, probablemente también del traductor y condensador, de esta parte anterior de Daniel. Por lo tanto, la diferencia puede ser bastante explicable si pudiéramos volver al original arameo. Si ‛ad representaba‛ ad di ( Daniel 6:24) en arameo, y las dos últimas cláusulas fueron transpuestas, deberíamos traducir, "Y Daniel era para Ciro el rey incluso antes de su primer año". La conexión es algo violento; pero si consideramos que el redactor está pensando en el éxito de Daniel, este podría ser un pensamiento que se le sugirió: estaba con Nabucodonosor y con Cyrus. La dificultad de la fecha no es importante. Eso podría superarse de varias maneras. Ya sea adoptando en Daniel 10:1 la lectura de la Septuaginta, que es πρώτῳ, en lugar de τρίτῳ, la única objeción a esto es que es una corrección que fácilmente podría hacer un posible armonista; pero, por otro lado, el "tercer" año de la mención de Belsasar en el octavo capítulo puede haber ocasionado la inserción del "tercer" en el décimo. O, como sabemos que, aunque en su proclamación Cyrus se llama a sí mismo "Rey de Babil", sin embargo, en algunas de las tablas de contrato del pedernal dos años de su reinado no se le llama "Rey de Babil", sino solo "rey de naciones ", y hay tablas de contratos de aquellos años que incluso datan de los años de Nabunahid, entonces, ¿no es posible que el tercer año de Ciro como" rey de las naciones "coincida con el primer año de su reinado como ¿"Rey de Babil"? Aún más, debemos recordar que el reinado de Cyrus podría contarse desde varios puntos de partida diferentes. Primero aparece como Rey de Ansan, luego se convierte en Rey de los Persas y, como tal, conquista Babilonia. Su primer año como Rey de Babilonia pudo haber sido su tercer año como Rey de Persia. Por lo tanto, sería igualmente cierto decir que el emperador Guillermo I. de Alemania murió en el decimoséptimo y en el vigésimo octavo año de su reinado: una declaración que cuenta su reinado como emperador, la otra como rey. Ninguna solución parece absolutamente satisfactoria. La dificultad presiona por igual a los críticos y a quienes mantienen la opinión tradicional.
HOMILÉTICA.
Daniel 1:1, Daniel 1:2
Retribución nacional.
I. EL QUE NO SABE NADA DE DIOS PUEDE SER EL INSTRUMENTO INCONSCIENTE DE LA VOLUNTAD DIVINA. Nabucodonosor, que nunca ha oído hablar de las profecías hebreas, cumple sus predicciones solemnes. Esto arroja algo de luz sobre las relaciones providenciales de Dios con el mal.
1. Los motivos que incitan a un hombre malo a una acción pueden ser diferentes de los motivos que incitan a Dios a permitirlo. Dios puede permitir la acción de crueldad egoísta porque ve que se emitirá en un justo castigo.
2. Un hombre que ignora la guía divina todavía no puede ir más allá de lo que Dios le permite. Jerusalén fue entregada en manos de Nabucodonosor, y solo porque este fue el caso fue el Rey de Babilonia capaz de tomarla.
3. Hay un doble permiso divino: el permiso moral, que sanciona la conducta; el permiso material, que no lo restringe visiblemente. Vemos aquí que cuando se acuerda lo último, aunque no justifica la moralidad del agente, indica el funcionamiento final de todas las cosas juntas para la voluntad de Dios (Salmo 76:10).
II EL PECADO NACIONAL INCURRE LA RETRIBUCIÓN NACIONAL. Aunque la culpa es personal y las acciones nacionales solo pueden ser el resultado de acciones individuales, a menudo sucede que los hombres hacen en su capacidad pública lo que evitarían hacer en la vida privada. La resultante, también, de las acciones individuales de todos los miembros de la comunidad puede no ser una mera multiplicación de esas acciones, pero, debido a su interacción mutua, puede ser algo muy diferente y, por lo tanto, característico de la nación más que de el individuo. Ahora, estas acciones nacionales, cuando son incorrectas, se convierten en pecados claramente nacionales e incurren en represalias nacionales, una gran característica de las cuales es que sucede en este mundo. por conducta para madurar todos sus frutos. Pero no tenemos ninguna razón para creer que la entidad nacional se perpetúe en la próxima vida. Por otro lado, la nación sobrevive a sus miembros individuales en la tierra, y vive de edad en edad, y por lo tanto da tiempo para que llegue la cosecha de su conducta. Es un diseño especial de las historias en la Biblia para rastrear este proceso fuera El destino de los judíos es solo una instancia de ello. Los mismos principios se aplican a todas las naciones.
III. LA TIERRA DE CONFIANZA QUE TIENE EL LUGAR DE DIOS EN NUESTRA FE PUEDE SER LA VERDADERA FUENTE DE NUESTRA RUINA. Contra el consejo de sus profetas, los judíos habían entrado débilmente en una alianza con Babilonia. Así fueron arrastrados a la disputa de Babilonia con Egipto. Faraón-Necho había depuesto a Jehcahaz, el hijo de Josías, por su alianza babilónica, y estableció a Joacim en su lugar. Era natural que Nabucodonosor lanzara un golpe a Faraón a través de su débil vasallo, y al mismo tiempo redujera a un estado de impotencia inofensiva a las personas que habían sido transferidas de la protección de Babilonia a la de Egipto. Si los judíos hubieran sido fieles a su destino de aislamiento y simple confianza en Dios, la causa política de su derrocamiento nunca hubiera existido. Ningún enemigo es más peligroso que el amigo que ha tomado el lugar de Dios en nuestra confianza.
IV. CUANDO SE PIERDE EL TESORO ESPIRITUAL DE LA VERDADERA RELIGIÓN, LA PÉRDIDA DE SUS TESOROS MATERIALES PUEDE SEGUIR COMO UN CASTIGO ENTERO. Nabucodonosor se llevó parte de los vasos sagrados del templo y se los ofreció como botín a su dios. Ningún milagro lo reprendió como cuando, en una época anterior, la imagen de Dagón fue encontrada caída y rota ante el arca ( 1 Samuel 5:4). [Ahora quedaba poca espiritualidad entre los judíos para que sus vasijas sagradas tuvieran un uso real. Ya habían sido profanados por la maldad de la nación. El verdadero sacrilegio no es un saqueo pagano, sino la asociación de un carácter inmoral con la observancia de los ritos religiosos. Cuando el alma ha salido de nuestra religión, puede estar bien si se perturban las ordenanzas externas,
(1) para salvarnos del pecado adicional de hipocresía; y
(2) para abrir nuestros ojos a nuestra pérdida de los mayores tesoros espirituales, y así preparar el camino para el arrepentimiento genuino.
HOMILIAS DE H.T. ROBJOHNS
Daniel 1:1
Administración sirviendo y servida.
"Y el rey habló a Aspenaz, el amo de sus eunucos", etc. La introducción tal vez debería aclarar la cronología de Daniel 1:1; dar sucintamente la historia de la deportación a Babilonia; y describa el templo de Bel, en el que se depositaron los tesoros (ver Rawlinson's 'Anc. Mon.,' 3: 343). Después de esto, dos temas requieren atención.
I. EL OBJETIVO DEL GOBIERNO. Nabucodonosor tenía buen ojo para la riqueza intelectual y material. Puede haber reservas de capacidad, en su tren de cautivos. Estos debían ser presentados, desarrollados para el servicio público. Aquí una lección sobre el objetivo del gobierno, no solo político, sino de la administración en general, ya sea en la familia, la Iglesia o la nación.
1. Para utilizar todos los talentos; p.ej. los de los cuatro.
2. Desarrollar dones espirituales. "Lo que sea que ayude a abrir el futuro o a revelar los secretos de lo invisible se habría vuelto precioso en la estima babilónica. Se supo a lo largo y ancho que las comunicaciones divinas, en forma de profecía, habían sido otorgadas a la nación hebrea. Habitantes en Babilonia podría imaginar que la inspiración y la profecía eran dotaciones permanentes de este pueblo favorecido. Utilizar estas dotaciones podría haber sido un objeto con el rey ".
3. Conciliar sujetos. El gobierno de cualquier tipo tiene poco valor sin el elemento moral, que consiste principalmente en el amor. Una administración que solo se teme tiene poco poder y menos uso. La elevación de unos pocos conciliaría a los hebreos.
4. Para mantener el coito; p.ej. a través de unos pocos con muchos.
II LAS CONDICIONES DE SERVICIO. Nabucodonosor señaló lo que sería necesario en estos candidatos para el servicio judicial. Son en su mayor parte las condiciones de toda ministración a la riqueza pública, de un ministerio efectivo (no usar la palabra en un sentido oficial) en la Iglesia de Dios. Aquí puede ser deseable distinguir entre el hecho de que un hombre sea simplemente cristiano —un creyente en el Señor Jesús— y ser consagrado como uno de los siervos del Señor.
1. Condiciones intelectuales.
(1) Habilidad. "Tal como tenía habilidad", etc.
(2) Conocimiento.
(a) Algunos conocimientos para empezar. "Astuto en el conocimiento".
(b) Capacidad en general. "Comprender la ciencia".
(c) aptitud especial, es decir; para la ciencia de Chaldee; es decir, la ciencia de los magos. "Hábil en toda sabiduría" (ver el original de la primera parte de Daniel 1:4).
(3) Docilidad.
2. Condiciones físicas. "Sin mancha, pero bien favorecido". El rey, sin duda, deseaba la bondad de la persona. Tenemos que ver aquí solo desde el punto de vista ético, como expresión de carácter y, por lo tanto, como pasaporte a la confianza de los hombres.
3. Moral y espiritual. No nombrado por el rey; pero debe ser mencionado; ilustrado y aplicado aquí. Para estos, vea la carrera de los cuatro, pero especialmente la de Daniel. — R.
Daniel 1:5
Heroísmo moral.
"Pero Daniel se propuso en su corazón que no se contaminaría" (versículo 8).
I. LAS VARIAS CONDICIONES DE INMORTALIDAD. La referencia es a la inmortalidad subjetiva, es decir, en los recuerdos de los hombres. La principal condición estable parece ser la posesión del poder del alma (ver Lucas 1:80; Lucas 2:40). Pero esto puede desarrollarse por sí mismo:
1. Malvadamente. La inmortalidad, entonces, es de infamia.
2. Continuamente; p.ej. Daniel, a través de una larga vida.
3. Especialmente en una crisis. Estos pensamientos son sugeridos por lo poco que sabemos de los tres niños hebreos. Una resolución heroica los hizo inmortales. Pero, ¿cuánto en sus antecedentes implicaba ese heroísmo? Imagina la cultura parental del hogar de Jerusalén, etc. La lección, no vivas por la fama; pero para hacer lo que Dios puede pensar digno de ser retenido en recuerdo eterno.
II LOS ELEMENTOS DEL HEROISMO MORAL Describa la ofensa en la porción del rey.
(1) Alimentos prohibidos por la Ley Mosaica.
(2) Comida consagrada por presentación a los ídolos. En el heroísmo moral habrá uno, o algunos, o todos estos elementos constitutivos.
1. resistencia; él. a la tentación fuerte y abrumadora. En este caso:
(1) Los tentados estaban fuera de casa.
(2) Las primeras asociaciones religiosas se habían desglosado. Tenga en cuenta el cambio de nombres (versículo 7), y la importancia de la misma.
(3) Existía la tentación de considerar el asunto como algo insignificante, sin importancia; pero los grandes principios a menudo están involucrados en las trivialidades de la vida.
(4) Considerar las circunstancias como peculiares.
(5) Tener miedo de una autoafirmación indebida. A Daniel le podría haber parecido que estaba a punto de ser justo en exceso.
(6) El acto heroico fue en contra de sus propios intereses.
(7) Y puso en peligro la vida de los demás.
2. Una cierta oscuridad del origen. "Propuesto en su corazón". La resolución surgió en las profundidades del alma, como un río en las colinas lejanas.
3. Fortaleza. Daniel se decidió completa e irrevocablemente.
4. Gentileza. Sin burlas heroicas con él; pero, habiendo decidido, combinó el suavizador en modo con el fortificador en re. "Él pidió", etc. (versículo 8).
5. Perseverancia. Derrotado temporalmente con Ashpenaz, Daniel intentó con Melzar.
6. Sabiduría. Propuso solo un experimento durante diez días.
7. La inspiración La resolución de Daniel parece haber despertado a los demás.
III. LAS PREVENCIONES DE DIOS. (Verso 9.) Cuando los hombres se resuelven a la derecha, pronto descubren que Dios ha ido antes que ellos para preparar el camino (Salmo 21:3).
IV. LAS SECUENCIAS DE DIOS. Es muy alentador saber que Dios se parece a nuestra vanguardia y nuestra retaguardia en nuestro camino moral. En este caso (y siempre es más o menos así) las secuencias fueron:
1. Salud física y vigor. No es milagroso
2. Logro intelectual y fortaleza.
3. Poder moral y espiritual. Para la prueba, ver después de la historia.
4. Prosperidad e influencia continuas. (Versículo 21; Job 17:9.) - R.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Daniel 1:1, Daniel 1:2
La decadencia de Israel.
I. LA RESPONSABILIDAD TREMENDA ALOJADA EN REYES. A veces hablamos de los monarcas orientales como portadores de un cetro irresponsable, con lo cual simplemente queremos decir que no hay un tribunal terrenal ante el cual puedan ser citados; sin embargo, en realidad, son los guardianes designados del bienestar de una nación y son responsables ante el Soberano supremo del cielo. La moral, la religión, el temperamento, los hábitos de un monarca siempre han sido eminentemente contagiosos. Los malos resultados del vicio en un individuo privado están restringidos dentro de un círculo comparativamente estrecho. Pero la influencia de un rey se irradia en mil direcciones, como desde el vértice de una pirámide. La paz o la guerra, el orden o la anarquía, la libertad o la esclavitud, la piedad o la impiedad, la abundancia o el hambre, en el imperio dependen en gran medida del carácter personal del soberano. Sin un abundante suministro de sabiduría Divina, esta posición elevada no debe ser envidiada. Un verdadero rey debería aspirar a ser eminentemente santo.
II AMPLIA OPORTUNIDAD DE ENMIENDA. Joacim había heredado por naturaleza cualidades tanto malas como buenas. Para él se había incluido el malvado ejemplo de su antepasado Manasés, y el noble patrón de su padre Josías. Había una gran oportunidad para tomar una decisión sabia, una oportunidad para detener la marea menguante de la prosperidad y evitar la ira de Jehová. Los excelentes consejeros de su padre habían aconsejado, amonestado y advertido. Los profetas especiales habían traído consejo y protesta de la fuente de la sabiduría celestial. Se asignó tiempo suficiente para la reflexión, la decisión, la enmienda. Durante tres años seguidos, el gran Marido visitó su viña y probó la fecundidad de este árbol real. La paciencia de Dios se mostró ricamente. Pero a medida que el sol, la lluvia y el rocío caen en vano sobre los desiertos arenosos de Arabia, también lo hicieron las alternancias de bondad y severidad de Dios que dejaron a Joacim impasible. Prefería el patrocinio de Faraón al favor del Dios omnipotente.
III. LA IMPOTENCIA DE LAS DEFENSAS MATERIALES. Las fortificaciones materiales y las armas materiales tienen su uso. Incluso David, a pesar de su fe firme en Dios, no se enfrentó al filisteo sin su honda. Las barras y las murallas, el escudo y la espada árida, pueden considerarse instrumentos por medio de los cuales la fe ejerce una obediencia activa; no deben convertirse en objetos para detener nuestra fe o suplantar nuestra dependencia de Dios, de lo contrario se convierten en fetiches e ídolos. Mientras los pescadores de la antigüedad se inclinaban sobre su red y quemaban incienso hasta la saciedad, muchos guerreros hoy en día adoran su artillería y sus acorazados. "Algunos confían en carros, y otros en caballos;" pero "Dios es nuestro refugio y fortaleza"; "En el Nombre de nuestro Dios colocaremos nuestros estandartes". La ferviente oración de Ezequías había demostrado, en años anteriores, una mejor protección para la ciudad real que todos sus lamentos y torres. Si Dios está de nuestro lado, la debilidad misma se convierte para nosotros en una "munición de rocas". Pero todas las montañas y bastiones naturales alrededor de Jerusalén no son más poderosas que una telaraña si Dios está dispuesto contra ella. Los copos de nieve de cristal hicieron más trabajo mortal para Napoleón que todos los truenos de la artillería rusa. "El Señor le dio a Joacim, rey de Judá, en su mano".
IV. EL DESASTRE PARCIAL DEBE SER UNA ADVERTENCIA PRÁCTICA. Una vieja leyenda romana afirma que "los dioses tienen pies de lana". Conjeturaron que, cuando sus deidades se prepararon para vengar la injusticia, se encontraron silenciosa y repentinamente con sus víctimas. Entonces, nuestro Dios no trata con sus súbditos. Cuando los intereses de la justicia exigen que se inflija el flagelo del juicio, el Dios del cielo da una advertencia oportuna y repetida. "El hacha se coloca en la raíz del árbol", una premonición visible que la fatalidad espera infructuosa. Una derrota en la batalla no fue el derrocamiento final. El honor, la virtud, la dignidad, el poder, aún podrían salvarse. El favor de Jehová aún podría repararse. El arrepentimiento y la reforma podrían incluso haber permanecido la puesta de sol. ¿Qué pasa si algunas de las vasijas del templo de Jehová se han convertido en el botín del enemigo? Su pérdida puede repararse fácilmente, si solo el Señor del templo estuviera allí en Persona. Pero si la presencia real del Dios viviente ha sido retirada, los símbolos de las cosas celestiales también pueden seguir su partida. Las verdades simbolizadas en los muebles de este templo ahora proclamarán, en silenciosa elocuencia, su mensaje preñado en tierras paganas. El Dios de Israel, que antes entregó el arca del pacto en manos de los filisteos, ahora entregó los vasos del santuario en manos de Nabucodonosor.
Daniel 1:3
Entrenamiento para el cargo imperial y el trabajo.
El nombre y la naturaleza de un rey no siempre están unidos. Joacim había sido profeso un rey, pero era, en verdad, un esclavo. Daniel y sus compañeros, aunque fueron llevados al exilio como cautivos, tenían dentro de ellos cualidades reales, que no podían ser degradadas por extraños. A medida que el agua viva de la roca de piedra se elevará a través de todo tipo de estratos, y encontrará su camino a la superficie, así, a través de todas las adversidades, la nobleza innata hará valer su poder imperial. Si un rey falsificado se ha convertido en un cautivo, uno de los cautivos judíos se convertirá en un verdadero rey, un verdadero hombre, a quien todas las edades admirarán y seguirán. Hay ante nosotros en este pasaje:
I. UNA POLÍTICA REALMENTE REAL. Este Rey de Babilonia, a diferencia de la mayoría de los monarcas orientales, no se abandonó a sí mismo con una voluptuosa facilidad. Debe haber requerido cierta fuerza de carácter para resistir las costumbres, los precedentes y las tentaciones del lujoso palacio. Sin embargo, por asombrosa que fuera la dificultad, Nabucodonosor se elevó por encima de ella. Podemos imaginar fácilmente la formidable variedad de prejuicios que los nobles caldeos presentarían a esta nueva política del rey. ¿Acaso ese plan no era desconocido en toda la historia del imperio? ¿No fue una desviación del camino de la prudencia cautelosa introducir extranjeros y cautivos extranjeros en los consejos de la corte?
1. Fue una política caracterizada por la sabiduría de largo alcance. Los caldeos ya habían salido de un estado de barbarie y habían comenzado a apreciar el conocimiento y la habilidad intelectual. Habían aprendido a observar con precisión los movimientos de las estrellas. Habían alcanzado una habilidad considerable en arquitectura y escultura. Sabían algo de la ciencia del gobierno. El rey era un hombre destacado en la marcha del intelecto. Sabía que, en muchos aspectos, los hebreos sobresalían de sus propios compatriotas. En la agricultura, en la música instrumental, en la composición histórica, especialmente en la posesión del don de profecía, los hebreos sostenían la palma. Consciente de que los triunfos de la ciencia pacífica fueron más nobles y más duraderos que las victorias marciales, Nabucodonosor buscó fortalecer y embellecer su reinado con todo el aprendizaje y el talento que pudo obtener, fue el período isabelino en la historia caldea. Aunque la idea aún no se había plasmado en palabras aforísticas, el monarca tenía la vaga sensación de que el conocimiento era poder.
2. Fue una política inspirada en el espíritu público. En una época en que los soberanos orientales buscaban utilizar la maquinaria del gobierno para su propio beneficio personal, Nabucodonosor parece haberse preocupado principalmente por el bienestar de su pueblo. Cuando están celosos principalmente por sus altas prerrogativas, los reyes han considerado más seguro mantener a sus súbditos en una condición de ignorancia, hasta el final podrían rendir obediencia mecánica y servil. Este rey caldeo era un hombre de mente más amplia. Se identificó con la nación. Su interés y su interés eran uno. Encontró su alegría, no en la indulgencia personal y la obsequiosa adulación, sino en el avance de la riqueza común. Mientras se olvidaba de sí mismo, en su deseo de elevar a la nación, estaba sembrando inconscientemente la semilla de la fama futura.
3. Era una política marcada por la generosidad católica. Era parte de su plan eliminar las distinciones de nacionalidad entre sus súbditos, fusionarlos todos en uno. Esta insignia de servidumbre era su deseo de borrar. ¿Eran netos estos hebreos tan ricos en capacidad intelectual como los caldeos? ¿No tenían aptitud especial para algunas de las ciencias? ¿Sus beneficios y servicios no beneficiarían a la política estatal? ¿Y no estaría todo el cuerpo de exiliados más contento si sus nobles fueran honrados con un lugar en la corte? Esta política generosa de Nabucodonosor aún puede servir como patrón para nuestros gobernantes modernos. Es la mezquindad mezquina y el orgullo despreciable lo que busca reprimir las energías intelectuales de los hombres que nacieron bajo otros cielos.
II Un método imperfecto. El método que adoptó el rey fue en parte sabio y en parte imprudente. Había sabiduría en el acuerdo de que se debía proporcionar un mantenimiento para estos jóvenes nobles. El sustento de la vida debe ser siempre el primer cuidado de los hombres; y, hasta que se satisfagan las necesidades del hambre, no se puede ahorrar tiempo ni energía para las investigaciones de la ciencia o la adquisición del aprendizaje. Pero era muy imprudente que los apetitos de estos jóvenes fueran mimados con delicadezas reales. Era peligroso para la moral de estos jóvenes que sus pasiones se excitaran con vino real. Muy probablemente este rey era un materialista en filosofía, e imaginaba que las excitaciones artificiales del cerebro provocaban que la mente realizara esfuerzos más elevados. Este fue un error peligroso. La comida frugal, los hábitos simples de la vida, la abstemia en la mesa, son más propicios para el vigor del intelecto y la tranquilidad de los sentimientos. Mucho antes de que se alcance la etapa de intoxicación, los estimulantes del cerebro y los nervios provocan lesiones imperceptibles. Se produce más travesura por falta de pensamiento que por falta de voluntad. Además, estos jóvenes fueron designados por nuevos nombres. Podríamos haber supuesto que esto se hizo para borrar las distinciones nacionales, o para mitigar los prejuicios de los nobles caldeos. Pero, en la medida en que los nombres anteriores (al menos de los mencionados) habían incorporado en ellos el nombre del Dios de Israel, y en la medida en que los nuevos nombres aluden a los ídolos de Caldea, es más probable que el orgullo religioso haya prescrito estas denominaciones. Al conferir a estos jóvenes nombres que honraban a sus propias deidades, los caldeos supusieron que sus deidades corresponderían al honor al conferir a los portadores de sus nombres una parte de su espíritu. Sin embargo, ser etiquetado como "santo" nunca ha servido para asegurar un naturaleza santa
III. EL MÉTODO DEL REY MODIFICADO SECRETAMENTE. La suma total de la sabiduría terrenal nunca reside en un hombre, ni siquiera en un rey. Ningún mortal tiene el monopolio de la bondad. Daniel y sus compañeros, aunque jóvenes, ya habían aprendido que el autocontrol es el camino más seguro hacia la salud, la utilidad y la alegría. Una parte de nuestra naturaleza es ser cultivada; Una parte de nuestra naturaleza es ser crucificado. Toda inclinación y tendencia que tenga su término en sí mismo —en autocomplacimiento o elevación personal— debe ser reprimida y frenada. Se debe fomentar toda disposición y energía que tenga su término en los demás, especialmente en Dios. Además, es muy probable que la comida provista por el rey, de alguna manera, se haya asociado con la adoración de ídolos. Por esta razón, puede ser que se suponía que las viandas reales poseían alguna virtud especial. Estos siervos leales de Jehová no consentirían en sancionar esta creencia idólatra. Se negaron a participar en los pecados de otros hombres. Además. Dios se había tomado la molestia de darle a Israel instrucciones minuciosas sobre qué animales podrían comer y qué carne no podrían comer. El uso de sangre en los alimentos estaba prohibido. No debían comer los animales que habían sido estrangulados. Por lo tanto, Daniel y los demás estaban obligados por una lealtad anterior y superior, que habían resuelto no violar. No les quedaba el poder de elección. En el deber de las religiones estaban obligados al Rey del cielo. "Estaban dispuestos a entregar al César las cosas que eran del César, pero también estaban decididos a entregar a Dios las cosas que eran de Dios". A menudo podemos obtener, mediante una solicitud conciliatoria, lo que no podemos obtener por una demanda imperiosa. La modestia de deportación es una gracia peculiarmente apropiada para los jóvenes. Es una estimación falsa de la dignidad cuando los hombres suponen que deben ser asertivos, arrogantes e inflexibles. La bondad persuasiva empuña el cetro más poderoso. "Los mansos heredarán la tierra." La dulce amabilidad en Daniel se mezcló con un principio firme, ya que las exquisitas fechas adornan la majestuosa palma. Muy probablemente Daniel había resuelto tácitamente no violar su conciencia, sin importar lo que el príncipe de los eunucos pudiera instar. Pero al principio intentaría tomar medidas más suaves. No derrotaría sus propios fines con un discurso precipitado. Las palabras, una vez pronunciadas, no se recuerdan fácilmente. Las excelencias de Daniel ya le habían ganado un lugar en el corazón de este chambelán, y la influencia sobre este oficial que Daniel había ganado virtualmente se usó tanto para sus compañeros como para él mismo. Los frutos de nuestra bondad, otros lo comparten. No podemos vivir completamente por nosotros mismos. La raza humana es un cuerpo orgánico, cuyas diversas partes están unidas por ligamentos de servicio mutuo e interés recíproco.
IV. LA OPERACIÓN DEL TEMOR DE LOS PESCADOS. Este funcionario del palacio nos parece un hombre apacible y apacible, pero esclavo de la rutina formal. La máxima de su vida fue esta: lo que ha sido desde tiempos inmemoriales debe continuar en el mundo sin fin. Presumir de ofrecer una sugerencia a su maestro real era un delito que rayaba en la traición. Nunca se le había ocurrido cuestionar la sabiduría de reyes y chambelanes anteriores. Por supuesto, las viandas procedentes de la despensa real, y consagradas a los dioses, deben alimentar y vitalizar los cerebros humanos. Sería una gran impiedad dudarlo. De modo que los hombres transmiten creencias y costumbres de edad en edad, sin ponerlas a prueba de utilidad práctica. Sus negocios se ejecutan a diario en un ritmo estrecho, y se convierten tan completamente en las criaturas del hábito que todas las energías de la mente quedan adormecidas en un sueño sin gloria. "Y mucho menos" es uno de sus refranes fáciles; olvidando que hay un "mejor" y un "mejor". Este príncipe subordinado no intenta razonar sobre los méritos del caso. No está dispuesto a tolerar en estos jóvenes hebreos el ejercicio de la inteligencia, el juicio o la conciencia. De inmediato, piensa exclusivamente en el efecto nocivo sobre sí mismo: "Temo a mi señor el rey". Si hubiera argumentado que tenía un deber para con el rey, obligación que debía cumplir, habría habido un elemento de nobleza en su actitud. O si hubiera mostrado ansiedad por el riesgo de pérdida que corrían estos jóvenes, habría sido encomiable. Pero este miedo por sí mismo es malo y despreciable. De hecho, el servicio que se había comprometido a realizar era más allá de su poder para llevarlo a cabo sin el consentimiento de estos mismos jóvenes. Este chambelán podría haber extendido la mesa de los estudiantes con la comida y el vino prescritos, pero ningún poder humano podría haber obligado a estos jóvenes a participar. Con la difusión de la comida periódica, el deber del chambelán habría terminado adecuadamente; pero se enfrentó a una dificultad que no se esperaba, y mostró la debilidad de su personaje al ceder al miedo egoísta. Si descubrió que su maestro real requería de él un servicio irrazonable o imposible, seguramente podría haber pedido a su soberano que lo relevara de ese cargo y lo pusiera en otra posición. La pérdida de la estación oficial no es necesariamente una desgracia: a menudo es un honor. Un buen hombre necesita temer a nadie más que a Dios.
"Temedlo, santos, y entonces lo harás
No tengo nada más que temer ".
V. EL EXPERIMENTO PROPUESTO. Daniel propuso fácilmente un plan que podría calmar los temores del chambelán. Sugiere que se haga un experimento solo durante diez días, durante los cuales él y sus camaradas deben hacer dieta con alimentos vegetales y agua.
1. Fue una sugerencia razonable. La cuestión en cuestión era una que podría someterse a prueba de demostración práctica, y la controversia se salvaría con tal apelación. Una hora de experimento es más fructífera que años de razonamiento especulativo. El ojo no siempre es un árbitro seguro. Ningún órgano se engaña tan fácilmente. Pero en este caso el ojo era un juez competente. Se instituyó una competencia entre autocomplacencia y autocontrol. La virtud de lo abstemio fue puesta a prueba, y hacemos bien en notar el resultado.
2. Tampoco podemos cerrar los ojos al hecho de que Daniel consideraba esta abstinencia como una rama del deber religioso. Ningún departamento de nuestra vida diaria está más allá del alcance de la conciencia. A medida que cada rayo de sol y cada copo de nieve, contribuye con su cuota a la cosecha otoñal; así, cada acto en la vida de un hombre, incluso el más trivial, produce su efecto sobre su naturaleza interior: contribuye a su nobleza o a su degradación. Hay ocasiones en que los hombres usan esta súplica de conciencia deshonestamente. Convierten la conciencia en una máscara para ocultar la inclinación y la voluntad propia. Pero Daniel era un hombre verdadero. La transparencia del motivo era una joya que brillaba en su frente.
3. Daniel propuso esta prueba en el ejercicio de la plena confianza en Dios. Sin duda, ya había demostrado en sí mismo el beneficio, físico y mental, de una dieta simple. Nunca, hasta ahora, había sido llevado de memoria al círculo de una tentación tan fascinante; y ahora debía verse si su fe en Dios soportaría la prueba. ¡Si! su fe no solo era a prueba de alimentos, sino incluso a prueba de fuego. Estaba completamente seguro de que "el hombre no vivía solo de pan, sino de toda palabra de Dios". Más sabio que él y más amable que cualquier amigo humano, con autoridad y amor combinados, decretó qué se podía comer y qué no, y Daniel sabía que la obediencia devota aseguraría una cierta bendición. "El que duda es condenado si come".
VI. OBSERVE EL RESULTADO EXITOSO. El experimento terminó favorablemente en su salud. Ambos eran "más justos y gordos en carne" que sus competidores. La belleza física, así como la fuerza física, deben ser valoradas adecuadamente. Ambos son dones de Dios; su posesión debería despertar agradecimiento. Ambos pueden conducir al pecado. Debemos distinguir entre los apetitos naturales y los gustos depravados adquiridos. Satisfacer el apetito natural es hacer la voluntad de Dios; complacer a los antojos innecesarios es violar la autoridad divina. Existe una gran cantidad de placer derivado de una salud robusta, aunque la calidad de este placer no es la más alta. Hacer que el desarrollo del cuerpo —el logro de la perfección física— sea un estudio, durante los años crecientes de la juventud, es un deber religioso. La posesión de una salud perfecta y el disfrute que se deriva de ella están al alcance de los más pobres. Las delicadezas y afecciones que prevalecen en los palacios de mármol obstaculizan, en lugar de ayudar, la perfección de la belleza física. El simple pulso de Daniel tenía más valor que las delicias del rey. El hambre real proporciona los mejores condimentos.
1. Los premios de la virtud son múltiples y acumulativos. La dieta frugal de Daniel trajo su propia satisfacción interna. Diez días de prueba mostraron una ventaja perceptible sobre el autocomplaciente. Esa ventaja aumentó durante cada día siguiente, hasta que, al final de tres años, los resultados en salud, fuerza y comodidad eran incalculables. Mientras tanto, el poder de autocontrol sobre otras inclinaciones y pasiones había aumentado en gran medida, y esto trajo un nuevo deleite. La conciencia de que su Dios era correcto y amable al requerir esta disciplina de los apetitos, aumentó su reverencia y amor, los hizo más resueltos en su lealtad celestial. Sentían que estaban en ascenso a la verdadera nobleza y honor final, cualquier oscuridad temporal que pudiera surgir. Su conocimiento creció. Su sabiduría maduró. Incluso los extranjeros y los rivales les rendían verdadero respeto. Las conquistas sobre las dificultades del aprendizaje caldeo se adquirieron diariamente, y elogiaron, con alegre anticipación, el enfoque de una prueba real. Mantuvieron la cabeza en alto, con una sensación de grandeza viril, cuando fueron convocados a la presencia de su rey. "Mejor es el que gobierna su propio espíritu que el que toma una ciudad".
2. Luego, más allá de este éxito natural y alegría, hubo una recompensa especial conferida por la mano de Dios mismo. El que construyó la mente humana conoce bien las vías por las cuales puede acceder a todas sus cámaras, y es capaz de enriquecer, iluminar y embellecer cualquier parte. Dudar de esto sería infidelidad. A estos cuatro jóvenes Dios les dio "habilidad en todo aprendizaje y sabiduría"; a Daniel en particular le dio inspiración especial, una imaginación real, poder para desentrañar sueños. Somos propensos a pensar que en el territorio oscuro y extraño de la tierra de los sueños no se conoce el reinado de la ley. Sin embargo, nos equivocamos. Cada fantasma salvaje de la mente humana es un eslabón en la cadena de causa y efecto. Solo un poeta puede apreciar plenamente la verdadera poesía. Sólo un hombre o! El genio imaginativo puede resolver los problemas de los sueños. Este es un poder dado por Dios, una especie de inspiración.
3. Llegó el día de la manifestación pública. Como hay muchos puntos de partida en los asuntos humanos, también hay muchos objetivos. El primero presupone y determina el segundo. "El rey entró a ver a sus invitados hebreos". Era apropiado que lo hiciera. Cada pert de la vida humana es un período de prueba: un juicio que respeta el honor o la desgracia. Aunque el final puede parecer muy lejano, esto solo parece. El final está muy cerca. El juicio justo siempre procede. Este monarca caldeo era, en este asunto, un príncipe modelo. En muchos aspectos de este evento tenemos un pronóstico sorprendente del juicio final. Con marcada condescendencia, el rey "comulgó" con estos hebreos cautivos, y fue tan imparcial en su estimación que confesó públicamente su diligente industria y sus logros superiores. "Los encontró diez veces mejores que todos los magos en su reino". Tal conocimiento como profesaban era real. No hicieron pretensiones a lo que estaba más allá de su poder. No se jactaban del acceso a los arcanos de la naturaleza o de la divina providencia realmente cerrados contra ellos. Admitieron los límites del conocimiento real; Confesaron las limitaciones de la mente humana. La habilidad pretendida es solo despreciable. El hombre verdaderamente grande está tan listo para reconocer su ignorancia como su conocimiento. Solo un tonto no está dispuesto a dar esta respuesta a muchas preguntas: "No sé".
4. La eminencia que Daniel alcanzó justamente fue permanente. La verdadera grandeza, como la roca de granito, es duradera. Los soles se pusieron Fin, los años iban y venían; reyes florecieron y cayeron; los cambios barrieron todos los imperios de Asia; pero Daniel, durante el período asignado de su vida, mantuvo su poder y preeminencia. Tampoco su influencia real desapareció con su último aliento; No fue enterrado en su tumba. Vivió: vive todavía. Las nobles cualidades de Daniel han reaparecido en otros, edad tras edad. La tiranía de los monarcas, en el este y en el oeste, ha sido controlada por él. "Estando muerto, él todavía habla", ¡pero gobierna! Su nombre se encuentra en la perla del cielo entre los más santos de su raza, con Samuel y con Job. En su propia persona idéntica, ha vivido una vida continua y progresiva en una esfera superior a esta. Allí él ocupa un trono; su mano sostiene un cetro; Su cabeza está coronada con una diadema. La voz del Altísimo le dijo: "Sé gobernante en diez ciudades". En su propia conciencia alegre, sus palabras proféticas se han cumplido: "Los sabios resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que convierten a muchos en justicia como las estrellas por los siglos de los siglos". La evanescencia es una cualidad de lo que no vale nada, la fe es la semilla de la cual el desarrollo completo es "vida eterna". - D.
Daniel 1:8
Un noble propósito la raíz del verdadero renombre.
Toda verdadera dignidad tiene su comienzo, no en la fortuna ancestral, sino en un propósito justo. El corazón es la trama de semillas de todas las obras nobles. "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida".
I. LA COMIDA COMÚN OFRECE UNA OCASIÓN EN LA QUE DEFINIR O DIGNAR AL HOMBRE. Entonces se descubre el personaje. Entonces vemos, como en un espejo, si la naturaleza superior o la inferior es dominante. Algunos hombres viven solo para comer; algunos comen solo para poder vivir. Daniel deseaba evitar este extremo repentino de la buena fortuna. "Es mejor ir a la casa del luto que a la casa del banquete". Además, esta participación en las delicadezas reales sería una connivencia con la idolatría. "Ya sea que comáis o bebáis ... hacedlo todo para la gloria de Dios".
II LA AUTOPURIFICACIÓN ES EL PROPÓSITO ESTABLECIDO DE UN CORAZÓN RENOVADO. Qué suciedad sucia es para el semblante bello, qué óxido está en el oro virgen, qué hollín hay en la nieve cristalina, tal es el pecado en el alma humana. La maldad es contaminación, enfermedad, maldición, podredumbre. Si la autoconservación es un instinto primario del hombre como miembro de la raza animal, el mantenimiento de la pureza fue originalmente un instinto del alma. Si no podemos eliminar las manchas viejas, podemos, con ayuda divina, evitar una mayor contaminación. Ser puro es ser varonil, como Dios.
III. LA OPOSICIÓN HUMANA PUEDE SER DESARMADA POR SOLICITUD AMABLE. El amor empuña un cetro mágico, y la bondad es amor práctico. Si el extremo más alto que buscamos no se puede obtener con un solo paso, podemos ganar un paso a la vez. El peregrino cristiano no camina con botas de cinco ligas. Daniel "le pidió al príncipe de los eunucos que no se contaminase". Una petición tan razonable, tan inocente, se recomendaba al juicio del hombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Daniel 1:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​daniel-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Antes: tanto en la cámara de presencia como en la sala del consejo, para probar su competencia; esto muestra la capacidad y el juicio del rey, de qué otra manera podría discernir su idoneidad y su excelencia por encima de los demás.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Daniel 1:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​daniel-1.html. 1765.