Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Doctrines; Grace of God; Law; Minister, Christian; Philosophy; Physiology; Thompson Chain Reference - Body of Christ; Church; Head of the Church; Similitudes; Torrey's Topical Textbook - Christ, the Head of the Church; Head; Union with Christ;
Clarke's Commentary
Verse 19. And not holding the Head — Not acknowledging Jesus Christ as the only Saviour of mankind, and the only Head or chief of the Christian Church, on whom every member of it depends, and from whom each derives both light and life. For a farther explanation of these words Ephesians 4:16; Ephesians 4:16, where the figures and phraseology are the same.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Colossians 2:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​colossians-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Christian freedom in practice (2:16-3:4)
In view of the freedom that Christ has won for them, the Colossian believers must not listen to those who try to force them to obey the rules and regulations of the Israelite law. Practices taught in the law may be compared to shadows. They are not solid or permanent, but their existence enables the viewer to know that there is some real object that casts the shadows. That real object is Jesus Christ. Now that he has come, the shadows are of no further interest. The ceremonies of the law have no further use (16-17).
Neither should Christians listen to those who want to show their ‘superior’ knowledge by mixing their own philosophies with the gospel. Christian life and growth come from God through a direct relationship between the believer and Christ. There is no scale of angelic beings forming a ladder to link Christians with God (18-19).
Having been set free from the bondage of sin through Christ’s death, Christians should not get into bondage again by becoming slaves of religious regulations that people want to impose upon them. To make laws to live by is the way of the worldly person, not the way of the Christian. No matter how clever and religious those laws may appear, they will not succeed in controlling the desires of the body (20-23).
Because they have died to sin, Christians are not in bondage to things of the world as the Gnostics are. Christians have been raised with Christ to new life in a higher world, where their desires and conduct are like Christ’s (3:1-2). Through Christ they have life directly in God. In contrast to the Gnostics, they do not try to climb a ladder of countless intermediate spirit beings. Neither the Gnostics nor any other unbelievers can understand this life, because the life is ‘in Christ’ and therefore is hidden from their view. Its true character will be fully shown on the day when Christ’s glory is revealed (3-4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Colossians 2:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​colossians-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
Let no man rob you of your prize by a voluntary humility and worshipping of the angels, dwelling in the things which he hath seen, vainly puffed up in his fleshly mind, and not holding fast the Head, from whom all the body, being supplied and knit together through the joints and bands, increaseth with the increase of God.
This passage is another admittedly difficult one, the rendition of various words and clauses being variously advocated; but such technical disputations lie without the perimeter of this work; and we shall content ourselves by undertaking an exegesis of the text as it stands in this version. We rely in part upon the affirmation of F. F. Bruce to the effect that the most accurate of the versions is the ASV.
Rob you of your prize … The prize is eternal life; and the promise of it is jeopardized for everyone who turns from the worship of the one and only Saviour to worship angels, or any other creatures.
Voluntary humility and worshipping of angels … As Peake said:
Their humility found expression in angel worship. It is therefore that lowliness that causes a man to think himself unworthy to come into fellowship with God, and therefore prompts the worship of angels. Such humility was perverted.
Dwelling in things which he hath seen … Paul made a sharp distinction between the things "that are seen" and things "that are unseen," that is, between the visible and the invisible, the latter being permanent, the other transient, mortal and ephemeral. See full treatment of this in my Commentary on 2 Corinthians under "Seeing the Invisible." The error at Colossae was founded upon the visible, as contrasted with the invisible. This of course resulted in their being vainly puffed up in the fleshly mind.
Not holding fast the Head … The Head is Christ; and any consideration, of any kind whatsoever, that results in the severance of the Christian from his perfect union with Christ, the same results immediately in his spiritual death. "Severance from the Head cuts off the supply of spiritual life."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Colossians 2:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​colossians-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And not holding the Head - Not holding the true doctrine respecting the Great Head of the church, the Lord Jesus Christ; Notes, Ephesians 1:22. This is regarded here as essential to the maintenance of all the other doctrines of religion. He who has just views of the Redeemer will not be in much danger of erring respecting the other points of religious belief.
From which all the body ... - This passage is almost word for word the same as in Ephesians 4:15-16. See it explained in the notes there.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Colossians 2:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​colossians-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
19.Not holding the Head. He condemns in the use of one word whatever does not bear a relation to Christ. He also confirms his statement on the ground that all things flow from him, and depend upon him. Hence, should any one call us anywhere else than to Christ, though in other respects he were big with heaven and earth, he is empty and full of wind: let us, therefore, without concern, bid him farewell. Observe, however, of whom he is speaking, namely, of those who did not openly reject or deny Christ, but, not accurately understanding his office and power, by seeking out other helps and means of salvation, (as they commonly speak,) were not firmly rooted in him.
From whom the whole body by joints. He simply means this, that the Church does not stand otherwise than in the event of all things being furnished to her by Christ, the Head, and, accordingly, that her entire safety (411) consists in him. The body, it is true, has its nerves, its joints, and ligaments, but all these things derive their vigor solely from the Head, so that the whole binding of them together is from that source. What, then, must be done? The constitution of the body will be in a right state, if simply the Head, which furnishes the several members with everything that they have, is allowed, without any hinderance, to have the pre-eminence. This Paul speaks of as the increase of God, by which he means that it is not every increase that is approved by God, but only that which has a relation to the Head. For we see that the kingdom of the Pope is not merely tall and large, but swells out into a monstrous size. As, however, we do not there see what Paul here requires in the Church, what shall we say, but that it is a humpbacked body, and a confused mass that will fall to pieces of itself.
(411) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Colossians 2:19". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​colossians-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now in our Bibles to Colossians, chapter two.
Paul had never visited Colosse. He had heard of the church from Epaphras, who was the minister there, who had told Paul of the love that these people had for Jesus Christ and of the faith. But he also told him of certain heresies that were trying to infiltrate the church. And so, Paul is writing to warn them against these heresies. And so in verse one of chapter two, he said,
For I would that you knew what great conflict I have for you, and for them at Laodicea, and for as many as have not seen my face in the flesh ( Colossians 2:1 );
Paul is talking about this inner conflict that he had for them, a love that he had for them. The desire that he had to actually meet them and to see them. And though having not seen them, yet he is greatly concerned for them. He's concerned because of these heresies that were spreading like a plague through the church. And I don't know why it is, but it seems that lies or heresies fly on the wings of eagle and the truth goes on the back of a turtle. Heresies can spread so rapidly around the world. And it seems like people have a penchant towards heresy and so reluctant to follow the truth. And as it was in Paul's day, so it is today. We find how that these heresies that sweep across our country actually sweep across the world. And people get caught up in them all over the world. And this caused Paul tremendous inner conflict, a great concern, a great burden.
Paul's prayer or desire for those who he had never actually met face to face, was...
That their hearts might be comforted, being knit together in love, and unto all riches of the full assurance of understanding, to the acknowledgement of the mystery of God, and of the Father, and of Christ ( Colossians 2:2 );
Now, one of the heresies that was being promulgated there in Colosse was the Gnostic heresy. The people took their name to signify their pretended superior knowledge.
Quite often, you can tell a lot about a group by just the name that they choose. And whenever they choose some weird name for their fellowship, you know that there is something weird about the fellowship. And certain names do just sort of give you the hint to characteristics of the fellowship itself.
Now, the word Gnostic means to know. The Gnostics pretended that they had higher knowledge of mysterious things. And the Gnostics used to love to talk of the mysteries. And you had to really be initiated into their little club to be able to understand these mysteries, and they were always prating on this term, "the mysteries." And so Paul picks up their term, and his desire is that they might come to the acknowledgement of the mystery of God and the Father and of Christ, which he told us in the previous chapter was, "Christ in you, the hope of glory" ( Colossians 1:27 ). Now their hearts might be comforted. Secondly, that they might be knit together in love. What a wonderful thing when a church is just tied together in the love of Jesus Christ. And then, that they might experience the riches of full assurance.
It's sad really that a lot of people struggle most of their Christian life with a lack of real assurance of their salvation. For years I wasn't really sure if I was saved or not, and I was going down to the altar every Sunday night to sort of confirm my salvation. But that's a tough way to live. What a blessing it is to have the full assurance. That's the purpose for which John wrote his little epistle, "These things write I unto you that believe on the name of the Son of God, that ye may know that ye have eternal life" ( 1 John 5:13 ). And what a blessing when you have that full assurance as we sing, "Blessed assurance, Jesus is mine." And this full assurance is what Paul was wanting them to experience.
Now, how can I have full assurance? Only as I come by faith, trusting in the grace and the mercy of God, through Christ. If I am depending upon my efforts and my works to make me righteous, I can never have full assurance. So anybody who has this legal relationship with God or work relationship with God does by its very nature lack the full assurance of his salvation. It is not until you've really have come to that understanding of the grace of God and our position in Christ that you can really enjoy the full assurance. Paul's desire is that they might have this full assurance and the understanding and the acknowledgment of the real mystery. It's not some effort that I might put out to be righteous, but the real mystery is that it is Christ in me. That's my hope of glory, that work of Jesus Christ in me. And then, of course, because they were talking always about this superior wisdom and understanding and knowledge, Paul declares,
In whom are hid all the treasures of wisdom and knowledge. [It's all tied up in Jesus Christ.] And this I say, [Paul said,] lest any man should beguile you with enticing words. For though I be absent in the flesh, yet I am with you in the spirit, joying and beholding your order, and the steadfastness of your faith in Christ ( Colossians 2:3-5 ).
So Paul said, "I'm not really there physically, but I'm there spiritually." We've got to many people that attend church that way, there in the spirit but not in the flesh, not in the body. "Oh, I was with you in my spirit, brother." Oh great, you know, if the whole church was like that, we'd have nobody here. We'd have to close our doors. There'd be no sense of existing. But Paul said,
I am beholding your order, and the steadfastness of your faith in Christ. As ye have therefore received Christ Jesus the Lord, so walk ye in him ( Colossians 2:5-6 ):
Now, here to me is an interesting thing. Usually, people are pointed back to their roots. As you've received Christ Jesus the Lord, so walk ye in Him. Most of those who have some false doctrine or heresy to promote do not seek to promote it upon the unevangelized, but they seek to promote it upon the church. Very few heresies are evangelistic. They don't prey on the sinners; they prey on the saints. They don't go to the beach to proclaim their ideas. They go to the church, and they try to infiltrate within the church. And then give, "Well, I received this new revelation." Or, "Have you heard this new prophet of God and some new understanding or new revelation?" And that is why they are usually pointed back to their roots, because those who are evangelical, those who are really out bringing the lost to Jesus Christ are usually prompted by the truth of the gospel.
And the gospel has always, as its natural effect, evangelism, reaching the lost, but not so those who are carriers of heresy. They want to be parasites. They want to live off the church. They want to bring to the church some new revelation. "Our ministry is not really to the lost; our ministry is to the church. Our truth that we have to share, it's for the church." And so he points them back to the beginning, as you've received Christ Jesus so walk ye in Him. Don't get carried off with some of these new revelations that God has just unveiled in these last days. Actually, we don't need any new revelations of truth. What we do need is new experiences in the established truth. God has given to us all that we need for the life of godliness in His word; it's all there. We don't need any new revelations. But what we do need is fresh experiences in the old truths of God's word. So beware, lest any man would beguile you with enticing words. For as you've received Christ, so walk ye in Him. Rooted and built up in Him. Christ is the base, the foundation. But He is also the One on whom we build. Our lives are to be centered in Jesus Christ.
Rooted and built up in him, and established in the faith, as ye have been taught, and abounding therein with thanksgiving ( Colossians 2:7 ).
So again, back to your roots. Your roots were in Christ Jesus. You were taught to believe and trust in Jesus Christ for your salvation, for the forgiveness of your sins. Now, don't try to improve by your works upon that righteousness which God has imparted to you through your faith.
Beware lest any man spoil you through philosophy and vain deceit, after the tradition of men, after the rudiments of the world, and not after Christ ( Colossians 2:8 ).
And so the twofold warning: those that would beguile you with their enticing words away from the roots in Christ Jesus, and then those who through philosophy, the vain deceit which are after the traditions of men. For Christ is the center of our experience and
For in him dwelleth all of the fullness of the Godhead bodily ( Colossians 2:9 ).
He's everything; He's all. And in Him dwells all of the fullness of the Godhead bodily.
Now, one of the things, of course, the Gnostics were denying was the deity of Jesus Christ or the incarnation that God came in a human form. Paul is affirming that truth.
And ye are complete in him ( Colossians 2:10 ),
Oh, God, help us to realize that you are complete in Him. Your righteousness is complete; your salvation is complete. You cannot add to it. You are complete in Him. How many times in my endeavors to please God would I promise God that I was going to be better. I would make so many promises to God. "Lord, I'm going to pray more. Lord, I'm going to read the Bible more. Lord, I'm going to improve upon that righteousness. I'm going to be better; I'm going to be more righteous this week." And I was endeavoring by my efforts, by my works, to be accepted by God and to be righteous before God. And that was a struggle. Oh, would to God that I had someone teaching me in those days that I was complete in Jesus Christ, to just trust in Him and rely upon Him that I am complete; there's nothing that I can add. If you're complete, you can't add to that. You're complete in Him.
Which is the head of all principality and power ( Colossians 2:10 ):
Now, the head there is used in the same sense as it is used in first Corinthians seven, as authority. So, Jesus has authority over all the principalities and powers. And we have told you before that principalities and powers are rankings of spirits.
Now, in the beginning, when God created the universe and then God first created angelic beings, millions of them, hundreds of millions of angelic beings. These angelic beings that God had created were in different ranks and orders. There were the cherubim, there were the seraphim, there were the principalities and powers and authorities and dominions, the various rankings of spirit beings. And when Satan, who was one of the highest ranking of spirit beings in God's creation, when he rebelled against God, there is an indication in the book of Revelation that a third of the angels joined in his rebellion. Which means that God created them as free moral beings, even as He created us as free moral agents, making our own choices. And so, those that chose to go with Satan were probably equally out of each the various ranks. So principalities and powers can refer to the fallen angels, or it can refer to those that are still in obedience unto God. Regardless, Jesus has authority over them all. Naturally, those that are still obedient to God in that ranking, He rules over them, but also those that have rebelled against Him are still under His authority.
Now, I don't like to be misunderstood, and this is a difficult concept sometimes for people to grasp. But in the overall picture, Satan is performing the will of God. That is, he is doing a service that God intended for him to do. You see, God uses him for the purpose of testing our devotion and commitment to God. If it were not for Satan, God would really not know, except that He has all knowledge. But you really would not know that you love God and thus as God said, "I've proved you." It was really not that He might understand, but that we might understand ourselves. And so the purpose of the testings and the provings is for our benefit, that we might know exactly where we stand. You test materials in order to know their strengths and their weaknesses, and as God tests us, we come to the understanding of those places of weakness. And Satan is being used by God, fulfilling a purpose of God in the world today. It's tragic and sad that he has that lot, but such it is. Now, he chose that, even as men today choose to rebel against God. So he cannot really blame God.
Like Judas, he was sort of in a tight place. The Bible predicted that Jesus was to be betrayed by one of His friends. Jesus said of Judas, "It had been good if that man had never been born" ( Matthew 26:24 ), because he was destined to betray Jesus Christ. Now, in the same token though, that was a part of the predestined plan, yet Judas consented to it and chose to betray the Lord. Hard concept, really, to grasp. And I'm not sure that we do fully grasp them. Satan was destined to be the instrument by which man might be tested, and yet, he chose to rebel against God. But even in his rebellion, he is performing that which God has purposed, and he remains subject unto God. God sets the limits and the bounds to which he can go. When he was appearing before God, in the case of Job, and complaining that God had a... "You've got a hedge around him; I can't get to him. Take away the hedge. Let me get at that guy, he'll curse you to..." God, first of all, had the hedge around Job. When God removed the hedge, He still set the limitations. "All right, you may go so far, but don't do this." And so Satan still had to be subject unto the authority of God, and remains. God sets the boundaries in which he can work. God sets the boundaries in which he's allowed to harass you. He can go so far, no further. God sets the boundaries and thus he has to be in authority unto God.
It is always wrong to think of Satan as opposite of God, not even close. You can make no comparison between Satan and God as far as opposites or even alikes. For God, again, is infinite, eternal, omnipotent and Satan is a created being. And so, if you want to look for an opposite of Satan, you should look at Michael or at Gabriel, those angels which remain true to God who have a high ranking or the highest ranking among angels. But never think of Satan as an opposite of God, because you're accrediting him with far more power than he actually has, far more authority than he actually has. He moves within restricted boundaries. God sets the limits of his work. So, all of the principalities and powers are under the authority of Jesus Christ. He is the head or the authority over all principality and power.
In whom also ye are circumcised with the circumcision made without hands, in the putting off the body of the sins of the flesh by the circumcision of Christ ( Colossians 2:11 ):
Now, there were those, and he's dealing now in this area, he's moved from Gnostics to the Judaisers, those who were teaching that in order to be righteous, faith in Christ was not sufficient. That's good, it's important, it's necessary, but it's not enough. In order for you to be saved, you must also adhere to the law. So you've got to be circumcised and you've got to also keep the law. Faith in Jesus is not enough. That's why Paul said, "You are complete in Him." It is enough. And you have been circumcised, but not the physical circumcision that the law required, but your circumcision is a true circumcision through Jesus Christ. You've renounced the life of the flesh. And here was the tragic error of the Jews that they were counting really on the physical experience and not upon the spiritual. So, though they had physically been circumcised, they were still walking after the flesh. And Paul said that totally negates the physical ritual. The idea is to cut off the life of the flesh, not to live after the flesh. So, Paul said if the Gentiles have turned away from the life of the flesh and are living after the Spirit, even though they may not have had the physical right of circumcision, it is accounted as circumcision, because God is looking at the heart of man. And so Paul here affirms the same truth. The true circumcision is that of the spirit within my heart, when I turn away from the life of the flesh to live after the Spirit through the faith and power of Jesus Christ. I have been circumcised in God's eyes, that is, I have been set apart to live after the Spirit before God. And that's what God counts.
The tragic thing about rituals, physical rituals, is that too often people begin to substitute the ritual for the reality. In the ritual of baptism, how many people today are falsely trusting in the ritual of baptism for the reality? The ritual of baptism, as Paul is going to point out here, actually, is death to the old life of the flesh that I might be in the risen Christ, living after the Spirit, and that's what it means. Now, if I have been sprinkled when I was a child, or I've been dunked as an adult and I am still living in the old life, I'm still living after the things of the old life, then the physical ritual means nothing. But, if I, by the Spirit, am living and walking after the Spirit, the new life in Christ. It may be that I was converted out in the Sahara Desert and there wasn't enough water to dunk me, but that doesn't negate my salvation or the new life that I am living in Jesus Christ, because it's of the Spirit. As Peter said, "Now doth baptism save but not the putting off of the filth of the flesh" ( 1 Peter 3:21 ). It isn't the ritual, but it is a heart, the conscience towards God of living and walking really after the Spirit. So, you were...
Buried with him in baptism, wherein also you are risen with him through the faith of the operation of God, who hath raised him from the dead. And you, being dead in your sins and the uncircumcision of your flesh, hath he quickened together with him, having forgiving you all trespasses ( Colossians 2:12-13 );
Now Paul ties together these two rituals that both symbolize much the same thing. To the Jew, the ritual was circumcision, which was to be the symbol that I'm going to live after the Spirit not after the flesh. To the Christian, baptism signifies the same thing, the new life after the Spirit, the old life after the flesh, dominated by the flesh is dead. It's buried, and now I'm going to live a new life after the Spirit. And both of the rituals symbolize the same thing. To the Jew it was circumcision; to the Christian it was baptism. Thus, the truth applies to both; it is not the physical right that does it, it is what has happened in my heart and in reality in my life. So, being dead in your sins, the uncircumcision of your flesh, He has made you alive together with Him, having forgiven you all trespasses. In Ephesians, chapter two, it is the correlating verse here, "And you, having been made alive who were dead in trespasses and sins; for in times past you walked according to the course of this world" ( Ephesians 2:1 , Ephesians 2:2 ).
So, the thing I love there, though, having forgiven you all trespasses. Your whole past has been blotted out through your faith in Jesus Christ. Every trespass, every sin has been blotted out as a result of your faith in Him. Not only that, the law which these people were trying to push upon the Colossians, this very...the ordinances of the law, the observances of the Sabbath days, the dietary laws, the types of meat that you can eat, and the various traditions of the Jews as far as the dietary laws, he said that Jesus...
Blotting out the handwriting of ordinances that was against us, which was contrary to us, and took it out of the way, nailing it to his cross ( Colossians 2:14 );
So, Christ is the end of the law to those that believe. The law could never make you righteous. The law could only condemn you. It was contrary to you. It was condemning you. Now, Jesus has blotted out these handwritings of ordinances which were against us. Thus, I am not under law. I am not under a righteousness that is affected by rules and regulations. My righteousness has nothing to do with my actions. My righteousness has to do with my faith. Now, my faith will produce actions. And if I say I have faith and yet my works are not in correspondence with it, then I am making a false boast of faith. But the works always must follow and be the result of faith. And that means that I do not depend upon my works as a righteous basis in my standing before God.
I don't say, "Well, I'm righteous because I pray so many times a day. I'm more righteous than you, because I read my Bible and you don't." No, I'm not righteous because of what I have done. I am righteous because God has imputed righteousness to my account because I am believing and trusting in Jesus Christ completely. Now, because I am believing and trusting in Jesus Christ, I do want to know Him. And so, I do read the word. Because I do trust in Him and love Him, I do communicate with Him and want to keep in constant communication and in constant fellowship with Him. But that doesn't make me righteous. That is only the result of the fact that I am righteous through my faith in Jesus. It's important that we distinguish that, vitally important that we distinguish that. Because it is so easy for us to relate our righteousness to our activities and to our works. Now, when I do that, then I am always putting myself in the position of judging others who aren't doing as much as I am doing. And see, that makes me a little better. That makes me a little more righteous and it also puts me in the position of sort of judging, "Well, you know, they just really don't have it." So it's a dangerous place to be. God doesn't want me to be there.
But when my righteousness is just through my faith in Christ, I can't boast in my righteousness, nor can I boast in the works that I'm doing. And if you come across someone who is boasting in their efforts, boasting in their sacrifices, boasting in their works, you have a classic example of what I'm dealing with. You see, because God has made righteousness something that He imputes to me through my faith, it totally eliminates boasting, except in Jesus. So, when you get people who are just always talking about how good Jesus is and how wonderful Jesus is and, "Oh, I don't know what I'd do without the Lord. The Lord is so good, He's so blessed me." Then you know that person has really come to a real understanding of what it is to have the righteousness through the faith in Jesus Christ. Cause he's not telling about himself, but he's boasting in the Lord and what the Lord has done.
So, Jesus brought an end to the rule that the law had over man. Nailed it to His cross, that's the end of the law. It was a schoolmaster until the time of Christ. When Christ came, law was no more valid. It was up to that point, but He was the end of the law to those who believe. So that no man can be made righteous by keeping the law. You can only be righteous through believing in Jesus Christ.
And having spoiled the principalities and the powers, [Now, we read that he had authority over these principalities and powers, and now we're told that he spoiled them or He defeated them and] he made a show of them openly [through the cross] triumphing over them in it [or in the cross] ( Colossians 2:15 ).
So, the cross of Jesus Christ is the place where victory over Satan was complete. Now, Satan so often has the tables turned on him; he's not omniscient, he doesn't know all things, and he falls into the trap so many times. God just turns the tables on him. As with Joseph and his brothers who conspired to sell him as a slave to Egypt. You know, to send him down to Egypt and being sold as a slave. And later, when Joseph came to the Pharaoh and interpreted the dream and was placed by the Pharaoh as the head over Egypt. And then his brothers came down to by grain and all. And when they finally realized that it was their brother who they betrayed who they were dealing with, they had great fear, and they said, "Oh man, we've had it. This guy's going to get us." He said, "Now look, don't be afraid that I'm going to take vengeance on you guys. I know that you meant it for evil, but God intended it for good." And so often God will take those evil intents of Satan, and turn them around for good. See, he's always getting the tables turned on him and you'd think he'd get discouraged after a while. He follows this plot along and thinks, "Ah ha, I've got it all set up." And then flip, God turns the tables, and instead of coming out on top, he comes out on the bottom.
Haman, determined he was going to destroy the Jews, was going to get rid of them once and for all. And after this mortifying experience where the very man who prompted all of his anger against the Jews, he was forced by the King to give him a position of honor. Had to go through the streets in front of him in a chariot and say, "This is the man that the King wants to honor." Oh, how the Lord turns the tables on old Haman. And so, he built the gallows, ninety feet high so that the whole city could see Mordecai hanging, I mean, going to kill all the Jews but I've got a special spot for this Mordecai. I'll let him swing from a ninety foot gallow where everybody will see it. And he got hung on his own gallow; so often happens that way.
Satan, bringing Jesus to the cross, raising up the people against Him, but it was at the cross where Jesus defeated him. For the law had a claim on us because we had violated the law and thus, we had to die. Satan had a claim on us because we had served Satan, and the wages of serving Satan is death, but Jesus redeemed us from the curse of the law. He redeemed us from the power of Satan. He purchased us. Where? At the cross. There He paid the price, because He died in our place. And so, He spoiled the principalities and powers. He triumphed over them there in the cross. The cross is the open display of the victory of Jesus.
Let no man therefore judge you in meat, or in drink, or in respect of a holyday, or of the new moon, or of the sabbath days ( Colossians 2:16 ):
Now, these were all things under the law. They weren't to eat certain kind of meats. They were to prepare the meat in special ways that they did eat. They had certain holy days. They had the Sabbath of the new moons. And then they had the Sabbath days. And Paul is saying, "Don't let anybody judge you in these things." They no longer apply to me in my relationship with God. My relationship with God is not enhanced by my keeping a particular diet. I can't by diet make myself more righteous. "Oh, you eat pork? Oh, shame on you. I would never eat pork." And as though that would make me more righteous, you see. So, today we find people that are judging us in meat, or in drink, or in respect to a holy day or Sabbath days.
Now, these holy days, these Sabbath days, these offerings that were made, were all a shadow of things to come. They weren't reality. They were only a shadow. They were foreshadowing things to come. The real substance is Jesus, the body; the substance is of Christ. These things only foreshadowed. So, the Sabbath day was only a foreshadowing of the rest that we have in Jesus Christ. He is our Sabbath; He is our rest. So it really makes no difference if we gather on Sunday, the first day of the week to worship Him or we would gather on a Saturday to worship Him, immaterial. The idea of the Sabbath day was to show God's rest for His people, but that was only the foreshadowing of the real rest that we have in and through Jesus Christ. So, all of these things within the law only foreshadowed what was accomplished by Jesus. And the law is important for us to study only to understand completely what Jesus has done for us in His sacrifice for our sins.
Let no man beguile you of your reward in a voluntary humility in the worshipping of angels, intruding into those things which he hath not seen, vainly puffed up by his fleshly mind ( Colossians 2:18 ),
Now, there are those who would say, "Well, now, you don't want to bother God with all your little things. Or God may not be interested in listening to you, so it might be wise... There's this particular saint who lived in this area, and it might be wiser if you would pray to him to intercede for you. Because surely God loves him. He was such a holy man, and God loves him, and he'll listen to him. So you pray to the saint and have the saint intercede, because you really shouldn't come to God with that yourself. You know, you're sort of on the outs, and so get someone who's on the in, and let him intercede for you." Let no man beguile you of the reward in voluntary humility, the worshipping of angels or the worshipping of the saints. As they intrude into those things which they have not seen. It's all just a part of the vanity of a puffed up mind.
And not holding the Head, from which all the body by the joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God ( Colossians 2:19 ).
We can each of us hold onto Jesus Christ and receive our strength and our nourishment directly from Him. "There is only one God, and one mediator between God and man, the man Christ Jesus" ( 1 Timothy 2:5 ). And Mary cannot mediate for you, nor can any of the saints mediate for you. Nor can any of the angels mediate for you. One God and one mediator, and Jesus Christ is that mediator. Jesus said, "I am the way, the truth, and the life, and no man can come to the Father but by me" ( John 14:6 ). You can't come to the Father through the saints. And of course, you take it one more step: go to Mary to talk to her son to talk to her father. But know you can come directly to the Father through Jesus Christ who is our mediator. "Therefore, let us come boldly to the throne of grace that we might receive mercy in the time of need" ( Hebrews 4:16 ). I don't have to go through a chain of command. Jesus has opened the door directly to God's throne for you and for me. We've become the children of God. And one thing about children, they have access always to the Father.
Interesting, you know, because of our schedule it's just not easy to see everybody. And a lot of times people come in and we're so piled high with work that it's hard to take time to see them, but you know, there's the little kids around here that come an' knock on the door and say, "Grandpa!" And immediately the door is opened and there's always, it seems, time. They have access because of relationship. And that's the neat thing about God, your relationship, there's always access. The door is always open. You can come always. So, this is a false humility. Don't let anybody beguile you as to the advantages of it. There are no advantages to it.
Wherefore if you be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living in the world, are you subject to ordinances, (Touch not; taste not; handle not; which all are to perish with the using;) after the commandments and the doctrines of men? ( Colossians 2:20-22 )
Now, this life of asceticism which the Gnostics lived as though it made them more spiritual. You know, if you want to really be spiritual then you'd better go find a little eight by eight cubicle and lock yourself in, and lock the world out, and just sit there and read your Bible all day long and sing hymns unto God, and live within that cubicle. Oh, then you'll be very holy and very righteous. No. These things may... Fast all the time. Don't eat this! Don't eat that! Don't touch this! Don't touch that!
These may show some wisdom in discipline of the body and in humility as you are disciplining or neglecting the body. But in reality, they do not honor God but they only glorify the flesh or satisfy the flesh. In other words, my flesh might be very satisfied in a thirty-day fast, that now I've really proved that I have mastered over my body and all, but really, then I am glorying in what I have done and it doesn't really honored God. Maybe some wisdom in the discipline, but it only brings satisfaction to the flesh; it doesn't honor God. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Colossians 2:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​colossians-2.html. 2014.
Contending for the Faith
And not holding the Head, from which all the body by joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God.
And not holding the Head: A companion to Ephesians 4:16, this passage climaxes Paul’s indictment of the heretic and names the central error of his doctrine. He is "not holding the head." As most false teachers do, he probably sought to minimize his departure from the true gospel. Paul declares it rather a large departure. "Holding" means "to hold fast...to keep carefully and faithfully" (Thayer 359), something the heretic clearly and deliberately has not done. Thus, the New International Version’s translation of this phrase "has lost connection with" is faulty. The false teacher’s connection with Jesus is not "lost"; he has discarded it. Paul wants his pupils to know when they actively embrace his doctrine, they willfully give up the Lord.
"Head" is used metaphorically to signify Jesus and His headship over His body, the church (1:18). Since loss of the head destroys life, the word was often used in relation to capital punishment. How fitting the images! By "not holding the head," the false teacher’s doctrine amounts to severing the head from the spiritual body of Christ.
from which all the body by joints and bands having nourishment ministered: This head and this body are unusual in the sense that the head nourishes the body. Lenski draws out this passage beautifully (134-137). In all nature there is nothing like it. Plants grow from their roots. In humans and animals, the body and head grow together; the head controls but does not nourish the body. In Christ there is life and nourishment for growth to "all the body," meaning all members of the body, solely in Him. Those who have given up their hold on Him are spiritually dead already.
The nourishment that comes from the head is said to be supplied by "joints" and "bands." The definition of the latter word seems clear and means "that which binds together" (Thayer 601). The Revised Standard Version appropriately translates the word as "ligaments." But "joints" is not as easily defined contextually. It means "bond or connection" (Thayer 88). In the human body, nourishment is not supplied by joints, as seems to be suggested by the common reading. The answer is probably that Paul is not referring to a joint such as those in a human body, but rather of the bond the true Christian has with his Messiah. It may also refer to the fact that Christians are bonded to each other and this bond, too, is nourishing. Ephesians 4:16 says the body edifies itself in love.
and knit together, increaseth with the increase of God: This nourishment from the head has a dual result. First, it "knits together" the members of the body. Peace and fellowship are always the Lord’s doing. Division and confusion, like that caused by the heretic at Colosse, are from the devil. The Lord’s nourishment, like wisdom from above, is "first pure, then peaceable" (James 3:17). The knitting together, as Paul shows in Colossians 2:2, is done by love. Jesus lays down the principle in John 15:12. "This is my commandment, that ye love one another, as I have loved you." Teachers and Christians in every church should consider well this lesson.
The second result of members’ being nourished by the head is an "increase with the increase of God." This passage speaks of inward spiritual growth in members of the body, not of numerical growth in the church, although that would likely be an indirect result. Paul elaborates this growth more fully in Ephesians 4:12-15. "Till we all come...unto the measure of the stature of the fulness of Christ" (Ephesians 4:13).
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Colossians 2:19". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​colossians-2.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
C. The false doctrines of men 2:16-23
Having revealed what believers have in Christ, Paul next pointed out the errors of the false teachers more specifically to help his readers identify and reject their instruction.
"Sad to say, there are many Christians who actually believe that some person, religious system, or discipline can add something to their spiritual experience. But they already have everything they ever will need in the person and work of Jesus Christ." [Note: Wiersbe, 2:105.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Colossians 2:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​colossians-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
A second error was mysticism. Whereas Colossian legalism (Colossians 2:16-17) was primarily Jewish in origin, Colossian mysticism (Colossians 2:18-19) seems to have been mainly Gnostic and pagan. Paul’s readers were in danger of becoming diverted as they ran the Christian race and not staying on the track. Thus they could lose the prize that God will give those who run the race well (cf. 2 Timothy 4:7-8). "Self-abasement" is the practice of denying oneself with the idea that this will gain merit with God. Specifically fasting is in view.
The false teachers also advocated the worship of angels probably with the idea that they were the proper mediators of prayer and worship to God. Similarly many Roman Catholics so regard dead Christians, some of whom they have labeled "saints." The basis of such claims was personal experience, not revelation from God.
Some translators added "visions" (Colossians 2:18) to give the idea of some superior experience. However the contrast intended is between humanly generated ideas and divine revelation. Such ideas gave those who had them a false sense of pride. Rather Christians should get our direction from Christ by divine revelation and enjoy growth that He brings to pass rather than growth that is not genuine. The "joints and ligaments" probably refer to believers in Christ’s body of which He is the Head (cf. Colossians 1:18; Ephesians 4:7-16). [Note: See Michael P. V. Barrett, "Complete in Christ," Biblical Viewpoint 13:1 (April 1979):27-32.]
"Precedent for this approach to spirituality in Judaism [that Paul was countering in this epistle] is seen in a movement that came to be known as ’Merkabah mysticism.’ The Merkabah refers to Ezekiel 1 and the throne chariot of God that Ezekiel saw. This teaching spoke of days of fasting to prepare for a journey to the heavens to see God and have a vision of Him and His angelic host in worship (Philo, Die Somniis 1.33-37; De Vita Mosis 2.67-70; 1QH 6:13; 1 Enoch 14:8-25; 2 Baruch 21:7-10; Apocalypse of Abraham 9:1-10; 19:1-9; Ascension of Isaiah 7:37; 8:17; 9:28, 31, 33). One could withdraw and eventually go directly into God’s presence. Thus this false teaching emphasized the humility of ascetic practice, visions, the rigors of devotion, treating the body harshly, and rules about what should not be eaten or what days should be observed (Colossians 2:16-23). All this activity was aimed to help prepare individuals for the experience that took them beyond what Jesus had already provided, so they could see God and His angels in heaven." [Note: Darrell L. Bock, "A Theology of Paul’s Prison Epistles," in A Biblical Theology of the New Testament, p. 305.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Colossians 2:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​colossians-2.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 2
LOVE'S STRUGGLE ( Colossians 2:1 )
2:1 I want you to know how great a struggle I am going through for you, and for the people of Laodicaea, and for all those who have never seen me face to face.
Here is a brief lifting of the curtain and a poignant glimpse into Paul's heart. He is going through a struggle for these Christians whom he had never seen but whom he loved.
He associates the Laodicaeans with the Colossians, and speaks of all those who had never seen his face. He is thinking of the Christians in that group of three towns in the Lycus valley, Laodicaea, Hierapolis and Colosse and picturing them in his mind's eye.
The word he uses for struggle is a vivid word; it is agon ( G73) , from which comes our own word agony. Paul is fighting a hard battle for his friends. We must remember that, when he wrote this letter, he was in prison in Rome, awaiting judgment and almost certain condemnation. What then was his struggle?
(i) It was a struggle in prayer. He must have longed to go to Colosse himself. He must have longed to face the false teachers and deal with their arguments and recall those who were straying from the truth. But he was in prison. There had come a time when there was nothing left to do but to pray; what he could not do himself, he must leave to God. So Paul wrestled in prayer for those whom he could not see. When time and distance and circumstance separate us from those whom we long to help, there is always one way left to help them and that is the way of prayer.
(ii) It may well be that there was another struggle going on in Paul's mind. He was a human being with all a man's natural problems. He was in prison, awaiting trial before Nero, and the issue was almost certainly death. It would have been easy to play the coward and abandon the truth for the sake of safety. Paul well knew that such a desertion would be disastrous in its consequences. If the young Churches knew that Paul had denied Christ, the heart would be taken from them and it would be the end of Christianity for many. His struggle was not for himself alone; it was also for those whose eyes were fixed upon him as their leader and father in the faith. We do well to remember that in any situation there are those who are watching us; and that our action will either confirm or destroy their faith. Our struggle is never for ourselves alone; always the honour of Christ is in our hands and the faith of others in our keeping.
(i) THE MARKS OF THE FAITHFUL CHURCH ( Colossians 2:2-7 )
2:2-7 My struggle is that their hearts may be encouraged, that they may be united together in love, that they may come to all the wealth of the assured ability to take the right decision in any situation, to the knowledge of that truth which only God's own may know, I mean of Christ, in whom are hidden all the treasures of wisdom and of knowledge.
I say this so that no one may lead you into error by false reasoning with persuasive arguments. For, even if I am absent from you in the body, I am with you in spirit, happy when I see you maintaining your ranks and the solid bulwark of your faith in Christ.
So, then, as you have received Christ Jesus the Lord, live your life in him. Continue to remain firmly rooted, and go on being built up in him. Continue to be established more and more firmly in the faith, as you were taught it, and to overflow with thanksgiving.
Here is Paul's prayer for the Church, and in it we distinguish the great marks which should distinguish a living and faithful Church.
(i) It should be a Church of courageous hearts. Paul prays that their hearts may be encouraged. The word which he uses is parakalein ( G3870) . Sometimes that word means to comfort, sometimes to exhort, but always at the back of it there is the idea of enabling a person to meet some difficult situation with confidence and with gallantry. One of the Greek historians uses it in a most interesting and suggestive way. There was a Greek regiment which had lost heart and was utterly dejected. The general sent a leader to talk to it to such purpose that courage was reborn and a body of dispirited men became fit again for heroic action. That is what parakalein ( G3870) means here. It is Paul's prayer that the Church may be filled with that courage which can cope with any situation.
(ii) It should be a Church in which the members are knit together in love. Without love there is no real Church. Methods of Church government and ritual are not what matter. These things change from time to time and from place to place. The one mark which distinguishes a true Church is love for God and for the brethren. When love dies, the Church dies.
(iii) It should be a church equipped with every kind of wisdom. Paul here uses three words for wisdom.
(a) In Colossians 2:2 he uses sunesis ( G4907) , which the Revised Standard Version translates understandingly. We have already seen that sunesis ( G4907) is what we might call critical knowledge. it is the ability to assess any situation and decide what practical course of action is necessary within it. A real Church will have the practical knowledge of what to do whenever action is called for.
(b) He says that in Jesus are hid all the treasures of wisdom an knowledge. Wisdom is sophia ( G4678) and knowledge is gnosis ( G1108) . These two words do not simply repeat each other; there is a difference between them. Gnosis ( G1108) is the power, almost intuitive and instinctive, to grasp the truth when we see it and hear it. But sophia ( G4678) is the power to confirm and to commend the truth with wise and intelligent argument, once it has been intuitively grasped. Gnosis ( G1108) is that by which a man grasps the truth; sophia ( G4678) is that by which a man is enabled to give a reason for the hope that is in him.
So, then, the real Church will have the clear-sighted wisdom which can act for the best in any given situation; the wisdom which can instinctively recognize and grasp the truth when it sees it; and the wisdom which can make the truth intelligible to the thinking mind, and persuasively commend it to others.
All this wisdom, says Paul, is hidden in Christ. The word he uses for hidden is apokruphos ( G614) . His very use of that word is a blow aimed at the Gnostics. Apokruphos ( G614) means hidden from the common gaze, and therefore secret. We have seen that the Gnostics believed that a great mass of elaborate knowledge was necessary for salvation. That knowledge they set. down in their books which they called apokruphos ( G614) because they were barred to the ordinary man. By using this one word Paul is saying, "You Gnostics have your wisdom hidden from ordinary people; we too have our knowledge, but it is not hidden in unintelligible books; it is hidden in Christ and therefore open to all men everywhere." The truth of Christianity is not a secret which is hidden but a secret which is revealed.
(ii) THE MARKS OF THE FAITHFUL CHURCH ( Colossians 2:2-7 continued)
(iv) The true Church must have the power to resist seductive teaching. It must be such that men cannot beguile it with enticing words. Enticing words translates the Greek word pithanologia ( G4086) . This was a word of the law-courts; it was the word used for the persuasive power of a lawyer's arguments, which could enable the criminal to escape his just punishment. The true Church should have such a grip of the truth that it is unmoved by seductive arguments.
(v) The true Church should have in it a soldier's discipline. As the Revised Standard Version has it, Paul is glad to hear of the order and of the firmness of the faith of the Colossians. These two words present a vivid picture, for they are both military words. The word translated order is taxis ( G5010) , which means a rank or an ordered arrangement. The Church should be like an ordered army, with every man in his appointed place, ready and willing to obey the word of command. The word translated firmness is stereoma ( G4733) , which means a solid bulwark, an immovable phalanx. It describes an army set out in an unbreakable square, solidly immovable against the shock of the enemy's charge. Within the Church there should be disciplined order and strong steadiness, like the order and steadiness of a trained and disciplined body of troops.
(vi) In the true Church life must be in Christ. Its members must walk in Christ; their whole lives must be lived in his conscious presence. They must be rooted and built in him. There are two pictures here. The word used for rooted is the word which would be used of a tree with its roots deep in the soil. The word used for built is the word which would be used of a house erected on a firm foundation. Just as the great tree is deep-rooted in the soil and draws its nourishment from it, so the Christian is rooted in Christ, the source of his life and strength. Just as the house stands fast because it is built on strong foundations, so the Christian life is resistant to any storm because it is founded on the strength of Christ. Christ is alike the source of the Christian's life and the foundation of his stability.
(vii) The true Church holds fast to the faith which it has received. It never forgets the teaching about Christ which it has been taught. This does not mean a frozen orthodoxy in which all adventure of thought is heresy. We have only to remember how in Colossians Paul strikes out new lines in his thinking about Jesus Christ to see how far that was from his intention. But it does mean that there are certain beliefs which remain the foundation and do not change. Paul might travel down new pathways of thought but he always began and ended with the unchanging and unchangeable truth that Jesus Christ is Lord.
(viii) The distinguishing mark of the true Church is an abounding and overflowing gratitude. Thanksgiving is the constant and characteristic note of the Christian life. As J. B. Lightfoot put it: "Thanksgiving is the end of all human conduct, whether observed in words or works." The one concern of the Christian is to tell in words and to show in life his gratitude for all that God has done for him in nature and in grace. Epictetus was not a Christian, but that little, old, lame slave who became one of the great moral teachers of paganism, wrote: "What else can I, a lame old man, do but sing hymns to God? If, indeed, I were a nightingale, I would be singing as a nightingale; if a swan, as a swan. But, as it is, I am a rational being, therefore I must be singing hymns of praise to God. This is my task; I do it, and will not desert this post, as long as it may be given me to fill it; and I exhort You to join with me in this same song." (Epictetus, Discourses 1. 1 6.21). The Christian will always praise God from whom all blessings flow.
ADDITIONS TO CHRIST ( Colossians 2:8-23 )
2:8-23 Beware lest there will be anyone who will carry you off as his spoil, by insisting on the necessity of a so-called philosophy, which is, in fact, an empty delusion, a philosophy which has been handed down by human tradition, and which is concerned with the elements of this world, and not with Christ; for in him there dwells the fullness of the divine nature; and you have found this fullness in him who is the head of every power and authority. In him you have been circumcised with a circumcision not made by man's hands, a circumcision which consists in putting off the whole of that part of you which is dominated by sinful human nature, which you were able to do by the circumcision which belongs to Christ. You were buried with him in the act of baptism, and in that act you were raised with him through your faith in the effective working of God, who raised him from the dead. God made you alive with him, when you were dead in your sins and were still uncircumcised Gentiles. He forgave you all your sins, and wiped out the charge-list which set out all your self-admitted debts, a charge-list which was based on the ordinances of the law and was in direct opposition to you. He nailed it to his Cross and put it right out of sight. He stripped the powers and authorities of all their power and publicly put them to shame, and, through the Cross, led them captive in his triumphal train.
Let no one take you to task in matters of food or drink, or with regard to yearly festivals and monthly new moons and weekly sabbaths. These are only the shadow of things to come; the real substance belongs to Christ. Let no one rob you of your prize by walking in ostentatious humility in the worship of angels, making a parade of the things he has seen, vainly inflated with pride because he is dominated by his sinful human nature and not holding fast to the head, from whom the whole body, supplied and held together by the joints and muscles, increases with the increase which only God can give.
If you died with Christ to the elements of this world, why do you continue to submit yourselves to their rules and regulations, as if you were still living in a world without God? "Handle not! Taste not! Touch not!" are their slogans. These are rules which are humanly taught and humanly imposed, and they are rules which deal with things which are destined for decay as soon as they are used. These things have a reputation for wisdom, with their self-imposed devotion and their flaunting humility and their stern treatment of the body, but they have no kind of value in remedying the indulgence of sinful human nature.
There can be no doubt that for us this is one of the most difficult passages Paul ever wrote. For those who heard or read it for the first time it would be crystal clear. The trouble is that it is packed from beginning to end with allusions to the false teaching which was threatening to wreck the Colossian Church. We do not know precisely what that teaching was. Therefore the allusions are obscure and we can only guess. But every sentence and every phrase would go straight home to the minds and the hearts of the Colossians.
It is so difficult that we propose to treat it in a slightly different way from our usual practice. We have set it out as a whole, in what is more of a paraphrase than a translation. We will take out its leading ideas, for it is possible to see the main lines of the false teaching which was troubling Colosse; and then, after we have looked at it as a whole, we shall examine it in more detail in shorter sections.
One thing clear is that the false teacher swished the Colossians to accept what can only be called additions to Christ. They were teaching that Jesus Christ himself is not sufficient; that he was not unique; that he was one among many manifestations of God; and that it was necessary to know and to serve other divine powers in addition to him. We can distinguish five additions to Christ which these false teachers wished to make.
(i) They wished to teach men an additional philosophy ( Colossians 2:8). As they saw it, the simple truth preached by Jesus and preserved in the gospel was not enough. It had to be filled out by an elaborate system of pseudo-philosophical thought which was far too difficult for the simple and which only the intellectual could understand.
(ii) They wished men to accept a system of astrology ( Colossians 2:8). As we shall see, there is a doubt about the meaning but we think it most likely that the elements of the world were the elemental spirits of the universe, especially of the stars and the planets. It was the teaching of these false teachers that men were still under these influences and needed a special knowledge, beyond that which Jesus could give, to be liberated from them.
(iii) They wished to impose circumcision on Christians ( Colossians 2:11). Faith was not enough; circumcision had to be added. A badge in the flesh was to take the place of, or at least be an addition to, an attitude of the heart.
(iv) They wished to lay down ascetic, rules and regulations ( Colossians 2:16, Colossians 2:20-23). They wished to introduce all kinds of rules and regulations about what a man might eat and drink and about what days he must observe as festivals and fasts. All the old Jewish regulations--and more--were to be brought back.
(v) They wished to introduce the worship of angels ( Colossians 2:18). They were teaching that Jesus was only one of many intermediaries between God and man and that all these intermediaries must receive their worship.
It can be seen that here there is a mixture of Gnosticism and Judaism. The intellectual knowledge and the astrology come direct from Gnosticism; the asceticism and the rules and regulations from Judaism. What happened was this. We have seen that the Gnostics believed that all kinds of special knowledge, beyond the gospel, was needed for salvation. There were Jews who joined forces with the Gnostics and declared that the special knowledge required was none other than the knowledge which Judaism could give. This explains why the teaching of the Colossians' false teachers combined the beliefs of Gnosticism with the practices of Judaism.
The one thing certain is that the false teachers taught that Jesus Christ and his teaching and work were not in themselves sufficient for salvation. Let us now take the passage section by section.
Traditions And The Stars ( Colossians 2:8-10)
2:8-10 Beware lest there will be anyone who will carry you off as his spoil, by insisting on the necessity of a so-called philosophy, which is, in fact, an empty delusion, a philosophy which has been handed down by human tradition, and which is concerned with the elements of this world and not with Christ; for in him there dwells the fullness of the divine nature; and you have found this fullness in him who is the head of every power and authority.
Paul begins by drawing a vivid picture of the false teachers. He speaks of anyone who will carry you off as his spoil. The word is sulagogein ( G4812) and could be used of a slave-dealer carrying away the people of a conquered nation into slavery. To Paul it was an amazing and a tragic thing that men who had been liberated ( Colossians 1:12-14), could contemplate submitting themselves to a new and disastrous slavery.
These men offer a philosophy which they declare is necessary in addition to the teaching of Christ and the words of the gospel.
(i) It is a philosophy which has been handed down by human tradition. The Gnostics were in the habit of claiming that their special teaching was teaching which had been told by word of mouth by Jesus, sometimes to Mary, sometimes to Matthew, and sometimes to Peter. They did, in fact, say that there were things which Jesus never told the crowd and communicated only to the chosen few. The charge Paul makes against these teachers is that their teaching is a human thing; it has no basis in Scripture. It is a product of the human mind; and not a message of the Word of God. To speak like this is not to drift into fundamentalism or submit to a tyranny of the written word, but to hold that no teaching can be Christian teaching which is at variance with the basic truths of Scripture and with the Word of God.
(ii) It is a philosophy which has to do with the elements of this world. This is a much-discussed phrase of which the meaning is still in doubt. The word for elements is stoicheia ( G4747) , and stoicheia has two meanings.
(a) It means literally things which are set out in a row. It is, for instance, the word for a file of soldiers. But one of its commonest meanings is the letters of the alphabet, no doubt because they form a series which can be set out in a row. Because stoicheia ( G4747) can mean the letters of the alphabet, it can also very commonly mean elementary instruction in any subject. We still speak of learning the A B C of a subject, when we mean taking the first steps in it. It is possible that this is the meaning here. Paul may be saying, "These false teachers claim that they are giving you knowledge which is very advanced and very profound. In point of fact it is knowledge which is uninstructed and rudimentary because at the best it is knowledge of the human mind. The real knowledge, the real fullness of God, is in Jesus Christ. If you listen to these false teachers, so far from receiving deep spiritual knowledge, you are simply slipping back into rudimentary instruction which you should have left behind long ago."
(b) Stoicheia ( G4747) has a second meaning. It means the elemental spirits of the world, and especially the spirits of the stars and planets. There are still people today who take astrology seriously. They wear signs of the zodiac charms and read newspaper columns which tell what is forecast for them in the stars. But it is almost impossible for us to realize how dominated the ancient world was by the idea of the influence of the elemental spirits and the stars. Astrology was then, as someone has said, the queen of the sciences. Even men so great as Julius Caesar and Augustus, so cynical as Tiberius, so level-headed as Vespasian would take no step without consulting the stars. Alexander the Great believed implicitly in the influence of the stars. Men and women believed that their whole lives were fixed by them. If a man was born under a fortunate star all was well; if he was born under an unlucky star, he could not look for happiness; if any undertaking was to have a chance of success, the stars must be observed. Men were the slaves of the stars.
There was one possibility of escape. If men knew the right pass-words and the right formulae, they might escape from this fatalistic influence of the stars; and a great part of the secret teaching of Gnosticism and of kindred faiths and philosophies was knowledge which claimed to give the devotee escape from the power of the stars; and in all probability that was what the false teachers of Colosse were offering. They were saying, "Jesus Christ is all very well, he can do much for you; but he cannot enable you to escape from your subjection to the stars. We alone have the secret knowledge which can enable you to do that." Paul, sufficiently the child of his age to believe in these elemental spirits, answers: "You need nothing but Christ to overcome any power in the universe; for in him is nothing less than the fullness of God and he is the head of every power and authority, for he created them."
The Gnostic teachers offered an additional philosophy; Paul insisted on the triumphant adequacy of Christ to overcome any power in any part of the universe. You cannot at one and the same time believe in the power of Christ and the influence of the stars.
The Real And The Unreal Circumcision ( Colossians 2:11-12)
2:11-12 In him you have been circumcised with a circumcision not made by man's hands, a circumcision which consists in putting off the whole of that part of you which is dominated by sinful human nature, which you were able to do by the circumcision which belongs to Christ. You were buried with him in the act of baptism and in that act you were raised with him through your faith in the effective working of God, who raised him from the dead.
The false teachers were demanding that Gentile Christians should be circumcised for circumcision was the badge of God's chosen people. God, they argued, had said to Abraham, "This is my covenant, which you shall keep, between me and you, and your descendants after you; Every male among you shall be circumcised" ( Genesis 17:10).
All through the history of Israel there had been two views of circumcision. There was the view of those who said that in itself it was enough to put a man right with God. It did not matter whether an Israelite was a good man or a bad man; all that mattered was that he was an Israelite and that he had been circumcised.
But the great spiritual leaders of Israel and the great prophets took a very different view. They insisted that circumcision was only the outward mark of a man who was inwardly dedicated to God. They used the very word in an adventurous sense. They talked of uncircumcised lips ( Exodus 6:12), of a heart which was circumcised or uncircumcised ( Leviticus 26:41; Ezekiel 44:7; Ezekiel 44:9; Deuteronomy 30:6); of the uncircumcised ear ( Jeremiah 6:10). To them being circumcised did not mean having a certain operation carried out on a man's flesh but having a change effected in his life. Circumcision was, indeed, the badge of a person dedicated to God; but the dedication lay not in the cutting of the flesh but in the excision from his life of everything which was against the will of God.
That was the answer of the prophets centuries before: and that was still Paul's answer to the false teachers. He said to them, "You demand circumcision; but you must remember that circumcision does not mean simply the removal of the foreskin from a man's body; it means the putting off of that whole part of his human nature which sets him at variance with God." Then he went on: "Any priest can circumcise a man's foreskin; only Christ can bring about that spiritual circumcision which means cutting away from a man's life everything which keeps him from being God's obedient child."
Paul goes further. For him this was not theory but fact. "That very act," he said, "has already happened to you in baptism." When we think of his view of baptism we must remember three things. In the early Church, as today in the mission field and even in the Church extension areas, men were coming straight out of heathenism into Christianity. They were knowingly and deliberately leaving one way of life for another; and making in the act of baptism a conscious decision. This was of course, before the days of infant baptism which did not and could not come until the Christian family had become a reality.
Baptism in the time of Paul was three things. It was adult baptism; it was instructed baptism; and, wherever possible, it was baptism by total immersion. Therefore the symbolism of baptism was manifest. As the waters closed over the man's head, it was as if he died; as he rose up again from the water, it was as if he rose to new life. Part of him was dead and gone for ever; he was a new man risen to a new life.
But, it must be noted, that symbolism could become a reality only under one condition. It could become real only when a man believed intensely in the life and death and resurrection of Jesus Christ. It could only happen when a man believed in the effective working of God which had raised Jesus Christ from the dead and could do the same for him. Baptism for the Christian was in truth a dying and a rising again, because he believed that Christ had died and risen again and that he was sharing the experience of his Lord.
"You speak about circumcision," said Paul. "The only true circumcision is when a man dies and rises with Christ in baptism, in such a way that it is not part of his body which is cut away but his whole sinful self which is destroyed, and he is filled with newness of life and the very holiness of God."
Triumphant Forgiveness ( Colossians 2:13-15)
2:13-15 God made you alive with Christ, when you were dead in your sins and were still uncircumcised Gentiles. He forgave you all your sins and wiped out the charge-list which set out all your self-admitted debts, a charge-list which was based on the ordinances of the law and which was in direct opposition to you. He nailed it to his Cross and put it right out of sight. He stripped the powers and authorities of all their power and publicly put them to shame and, through the Cross, led them captive in his triumphal train.
Almost all great teachers have thought in pictures; and here Paul uses a series of vivid pictures to show what God in Christ has done for men. The intention is to show that Christ has done all that can be done and all that need be done, and that there is no need to bring in any other intermediaries for the full salvation of men. There are three main pictures here.
(i) Men were dead in their sins. They had no more power than dead men either to overcome sin or to atone for it. Jesus Christ by his work has liberated men both from the power and from the consequences of sin. He has given them a life so new that it can only be said that he has raised them from the dead. Further, it was the old belief that only the Jews were dear to God, but this saving power of Christ has come even to the uncircumcised Gentile. The work of Christ is a work of power, because it put life into dead men; it is a work of grace, because it reached out to those who had no reason to expect the benefits of God.
(ii) But the picture becomes even more vivid. As the King James Version has it, Jesus Christ blotted out the handwriting of ordinances which was against us; as we have translated it, he wiped out the charge-list which set out all our self-admitted debts, a charge-list based on the ordinances of the law. There are two Greek words here on which the whole picture depends.
(a) The word for handwriting or charge-list is cheirographon ( G5498) . It literally means an autograph; but its technical meaning--a meaning which everyone would understand--was a note of hand signed by a debtor acknowledging his indebtedness. It was almost exactly what we call an I.O.U. Men's sins had piled up a vast list of debts to God and it could be said that men definitely acknowledged that debt. More than once the Old Testament shows the children of Israel hearing and accepting the laws of God and calling down curses on themselves should they fail to keep them ( Exodus 24:3; Deuteronomy 27:14-26). In the New Testament we find the picture of the Gentiles as having, not the written law of God which the Jews had, but the unwritten law in their hearts and the voice of conscience speaking within ( Romans 2:14-15). Men were in debt to God because of their sins and they knew it. There was a self-confessed indictment against them, a charge-list which, as it were, they themselves had signed and admitted as accurate.
(b) The word for wiping out is the Greek verb exaleiphein ( G1813) . To understand that word is to understand the amazing mercy of God. The substance on which ancient documents were written was either papyrus, a kind of paper made of the pith of the bulrush, or vellum, a substance made of the skins of animals. Both were fairly expensive and certainly could not be wasted. Ancient ink had no acid in it; it lay on the surface of the paper and did not, as modern ink usually does, bite into it. Sometimes a scribe, to save paper, used papyrus or vellum that had already been written upon. When he did that, he took a sponge and wiped the writing out. Because it was only on the surface of the paper, the ink could be wiped out as if it had never been. God, in his amazing mercy, banished the record of our sins so completely that it was as if it had never been; not a trace remained.
(c) Paul goes on. God took that indictment and nailed it to the Cross of Christ. It used to be said that in the ancient world when a law or an ordinance was cancelled, it was fastened to a board and a nail was driven clean through it. But it is doubtful if that was the case and if that is the picture here. Rather it is this--on the Cross of Christ the indictment that was against us was itself crucified. It was executed and put clean out of the way, so that it might never be seen again. Paul seems to have searched human activity to find a series of pictures which would show how completely God in his mercy destroyed the condemnation that was against us.
Here indeed is grace. And that new era of grace is further underlined in another rather obscure phrase. The charge-list had been based on the ordinances of the law. Before Christ came men were under law and they broke it because no man can perfectly keep it. But now law is banished and grace has come. Man is no longer a criminal who has broken the law and is at the mercy of God's judgment; he is a son who was lost and can now come home to be wrapped around with the grace of God.
(iii) One other great picture flashes on the screen of Paul's mind. Jesus has stripped the powers and authorities and made them his captives. As we have seen, the ancient world believed in all kinds of angels and in all kinds of elemental spirits. Many of these spirits were out to ruin men. It was they who were responsible for demon-possession and the like. They were hostile to men. Jesus conquered them for ever. He stripped them; the word used is the word for stripping the weapons and the armour from a defeated foe. Once and for all Jesus broke their power. He put them to open shame and led them captive in his triumphant train. The picture is that of the triumph of a Roman general. When a Roman general had won a really notable victory, he was allowed to march his victorious armies through the streets of Rome and behind him followed the kings and the leaders and the peoples he had vanquished. They were openly branded as his spoils. Paul thinks of Jesus as a conqueror enjoying a kind of cosmic triumph, and in his triumphal procession are the powers of evil, beaten for ever, for every one to see.
In these vivid pictures Paul sets out the total adequacy of the work of Christ. Sin is forgiven and evil is conquered; what more is necessary? There is nothing that Gnostic knowledge and Gnostic intermediaries can do for men--Christ has done it all already.
Retrogression ( Colossians 2:16-23)
__ Colossians 2:1-23 __
2:16-23 Let no one take you to task in matters of food or drink, or with regard to yearly festivals and monthly new moons and weekly sabbaths. These are only the shadow of things to come; the real substance belongs to Christ. Let no one rob you of your prize by walking in ostentatious humility in the worship of angels, making a parade of the things which he has seen, vainly inflated with pride because he is dominated by his sinful human nature and not holding fast to the head, from which the whole body, supplied and held together by the joints and muscles, increases with the increase which God alone can give.
If you died with Christ to the elements of this world, why do you continue to submit yourselves to their rules and regulations, as if you were still living in a world without God? "Handle not! Taste not! Touch not!" are their slogans. These are rules which are humanly taught and humanly imposed, and they are rules which deal with things which are destined for decay as soon as they are used. These things have a reputation for wisdom, with their self-imposed devotion and their flaunting humility and their stern treatment of the body, but they have no kind of value in remedying the indulgences of sinful human nature.
This passage has certain basic Gnostic ideas intertwined all through it. In it Paul is warning the Colossians not to adopt certain Gnostic practices, on the grounds that to do so would be not progress but rather retrogression in the faith. Behind it lie four Gnostic practices.
(i) There is Gnostic asceticism ( Colossians 2:16 and Colossians 2:21). There is the teaching which involves a whole host of regulations about what can and can not be eaten and drunk. In other words there is a return to all the food laws of the Jews, with their lists of things clean and unclean. As we have seen, the Gnostics considered all matter to be essentially evil. If matter is evil, then the body is evil. If the body is evil, two opposite conclusions may be drawn. (a) If the body is essentially evil, it does not matter what we do with it. Being evil it can be used or abused in any way, and it makes no difference. (b) If the body is evil, it must be kept down; it must be beaten and starved and its every impulse chained down. That is to say, Gnosticism could issue either in complete immorality or in rigid asceticism. It is the rigid asceticism with which Paul is dealing here.
In effect he says, "Have nothing to do with people who identify religion with laws about what you may or may not eat or drink." Jesus himself had said that it made no difference what a man ate or drank ( Matthew 15:10-20; Mark 7:14-23). Peter had to learn to cease to talk about clean and unclean foods ( Acts 10:1-48). Paul uses an almost crude phrase which repeats in different words what Jesus had already said. He says, "These things perish as they are used" ( Colossians 2:22). He means exactly what Jesus did when he said that food and drink are eaten and digested, and then excreted from the body, and flushed away down the drain ( Matthew 15:17; Mark 7:19). Food and drink are so unimportant that they are destined for decay as soon as they are eaten. The Gnostics wished to make religion a thing of regulations about eating and drinking; and there are still those who are more concerned with rules about food than about the charity of the gospel.
(ii) There is the Gnostic and the Jewish observation of days ( Colossians 2:16). They observed yearly feasts and monthly new moons and weekly sabbaths. They drew out lists of days which specially belonged to God, on which certain things must be done and certain things must not be done. They identified religion with ritual.
Paul's criticism of this stress on days is quite clear and logical. He says, "You have been rescued from all this tyranny of legal rules. Why do you want to enslave yourself all over again? Why do you want to go back to Jewish legalism and abandon Christian freedom?" The spirit which makes Christianity a thing of regulations is by no means dead yet.
(iii) There are the Gnostic special visions. The King James Version in Colossians 2:18 speaks of the false teacher "intruding into those things which he hath not seen." That is a mistranslation. The correct translation should be "making a parade of the things which he has seen." The Gnostic prided himself upon special visions of secret things which were not open to the eyes of ordinary men and women. No one will deny the visions of the mystics, but there is always danger when a man begins to think that he has attained a height of holiness which enables him to see what common men--as he calls them--cannot see; and the danger is that men will so often see, not what God sends them, but what they want to see.
(iv) There is the worship of angels ( Colossians 2:18; Colossians 2:20). As we have seen, the Jews had a highly-developed doctrine of angels and the Gnostics believed in all kinds of intermediaries. They worshipped these, while the Christian knows that worship must be kept for God and for Jesus Christ.
Paul makes four criticisms of all this.
(i) He says that this kind of thing is only a shadow of truth; the real truth is in Christ ( Colossians 2:17). That is to say, a religion which is founded on eating and drinking certain kinds of food and drink and abstaining from others, a religion which is founded on Sabbath observance and the like, is only a shadow of real religion; real religion is fellowship with Christ.
(ii) He says that there is such a thing as a false humility ( Colossians 2:18; Colossians 2:23). When they talked of the worship of angels, both the Gnostics and the Jews would have justified it by saying that God is so great and high and holy that we can never have direct access to him and must be content to pray to the angels. But the great truth that Christianity preaches is, in fact, exactly that the way to God is open to the humblest and the simplest person.
(iii) He says that this can lead to sinful pride ( Colossians 2:18; Colossians 2:23). The man who is meticulous in his observance of special days, who keeps all the food laws and who practises ascetic abstinence is in very grave danger of thinking himself specially good and of looking down on other people. And it is a basic truth of Christianity that no man who thinks himself good is really good, least of all the man who thinks himself better than other people.
(iv) He says that this is a return to unchristian slavery instead of Christian freedom ( Colossians 2:20) and that in any event, it does not free a man from fleshly lusts but only keeps them on the leash ( Colossians 2:23). Christian freedom comes not from restraining desires by rules and regulations but from the death of evil desires and the springing to life of good desires by virtue of Christ being in the Christian and the Christian in Christ.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Colossians 2:19". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​colossians-2.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Colossians 2:19
A Growing Body
Bands -- (KJ) ligaments; NIV ="ligaments and sinews"
Knit together -- Growth comes thru our contacts with other members.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Colossians 2:19". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​colossians-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And not holding the head,.... Christ, as some copies express it; for by making use of angels as mediators and intercessors, Christ the only Mediator, the Lord and head of angels, and of the church, was dropped and laid aside; which is another reason the apostle gives, why such men, and their principles and practices, should be shunned and avoided by all those that had a regard for Christ the head:
from which all the body by joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God: by "all the body", or the whole body, is meant the church, the mystical body of Christ; which, like an human body, consists of various members, all in union with one another, and with Christ the head: and "by joints and bands" are intended, either the grace of Christian charity, or love, the bond of perfectness; which is that in Christ's mystical body, as joints and bands are in an human body; for by this the members of Christ are joined, united, and knit together, and make increase: or else the ordinances of the Gospel, by which the saints are kept together in order, and through which is spiritual "nourishment ministered", from Christ the head to them; who hates not his own flesh, the members of his body, but nourishes and cherishes them, with the wine of divine love, with the water of life, with himself the bread of life, with his flesh which is meat indeed, and with his blood which is drink indeed; with his own wholesome words, even the words of faith and sound doctrine: and it is from him, that the saints "are knit together": both to one another in him the cornerstone, and also to him, being made one body and one spirit with him; and so from and through him, this body "increaseth with the increase of God": that which God has appointed for his church, and which he gives; and which it will arrive unto, when all the elect are gathered in, and they are filled with all the gifts and graces of the Spirit, and these are brought to their proper pitch and full degree; all which is had from, and owing to Christ: for if Christ the head is not held, the body will have no nourishment, but soon become a skeleton; the members of it will soon loosen from one another and fall into pieces, and there will be no spiritual increase or edification: all which are so many reasons, why the saints should be upon their guard against these false teachers, and judaizing Christians, and which argument and exhortation the apostle further pursues in the following verses.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Colossians 2:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​colossians-2.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
DON'T BE DISQUALIFIED!
Do not let anyone who delights in false humility and the worship of angels disqualify you. Such a person also goes into great detail about what they have seen; they are puffed up with idle notions by their unspiritual mind. Colossians 2:18
It is so easy for a Christian to get tripped up in his race. Paul mentions "false humility" and the "worship of angels" as a couple of stumbling blocks to spirituality. Coffman describes false humility in this way, "It is therefore that lowliness that causes a man to think himself unworthy to come into fellowship with God, and therefore prompts the worship of angels. Such humility was perverted." <footnote>Coffman, Commentaries on the Old and New Testament, vs. 2:18-19.</footnote>
Apparently, there was a rather serious problem of angel worship in the early church and the problem persisted for a long time in the very areas of Phrygia and Pisidia. Jamieson relates how oratories were even made to Michael the Archangel. He mentions how the Council of Laodicea (360 AD) was finally called to deal with the problem. The council framed its thirty-fifth canon against these so-called "Angelici." <footnote>Jamieson, Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible, v. 2:18.</footnote>
Once again in our day there is considerable emphasis upon angels. Many books are written about them and several recent TV programs and series have focused on them. Paul assures us that such an emphasis will get us into trouble with living out our Christian faith. The real problem with such worship and with angelic visions is that these things are totally subjective. There is no possibility of verifying such sightings. The result is that people become puffed up with their visions. These visions have become more and more spectacular and even outrageous in time.
Paul says such things disqualify us for the prize. They send us down a wrong path and we miss the goal. In Galatians 5:7, he says of his recipients, "You were running a good race. Who cut in on you to keep you from obeying the truth?" In the 2010 Vancouver Olympics, the Dutch speed skating star Sven Kramer was the hot favorite to win the 10,000-meter speed skating title. He had already won gold in his earlier 5,000-meter victory, and he had completed the grueling circuit in what would have been an Olympic record time. Suddenly his coach called for him to switch to the inner lane. In a split-second decision Kramer made the lane change and was promptly disqualified from the race. Kramer said in tears "My world collapsed… This is a disaster. This is the worst moment in my career!" Later Sports Illustrated headlined the event, "Coach's gaffe costs Kramer gold." <footnote>CNN. Com., Feb 22, 2010.</footnote>
It is interesting that Paul himself had seen several glorious visions. On one occasion he was even caught up to the third heaven (2 Corinthians 12:2). But it is also interesting that Paul would not speak of the things he saw there.<footnote>Lucas, The Message of Colossians and Philemon, p. 123.</footnote>
"They have lost connection with the head, from whom the whole body, supported and held together by its ligaments and sinews, grows as God causes it to grow" (2:19). Scripture is clear that Christians make up the body of Christ and that Christ himself is the Head of this spiritual body (Ephesians 4:15-16). We have already spoken about how important the Head is to the body. The body functions and grows through the Head. If the body is somehow separated from the head, it is not much better than a chicken flopping around with its head chopped off.
Paul describes how the body is connected to the head through many supporting ligaments and sinews. Some years ago, Dr. Paul Brand became famous for his work with the disease of leprosy. In his later book he has some interesting things to say about the body. He says, "God requires only one thing of his cells: that each person be loyal to the Head." He says that "Each cell is flooded with communication about the rest of the body… The body's cells have a nearly infallible sense of belonging." He notes how DNA "gives each cell a coded imprint and how we believers in a real sense become genetically like Christ." He explains how the body experiences a "stuff-exchange" and how the actual substance of God flows through believers just as in a physical body. <footnote>Dr. Paul Brand & Philip Yancey, Fearfully and Wonderfully Made, (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1980), pp. 40-46.</footnote>
Nisbet quotes pastor Hubert Brooke who sums it up well:
All the physical life of a man lies in the head. From the head run little cords, almost innumerable and of exquisite fineness, to every spot in the body, and from every spot in the body little cords again run back to the head. The little cords running up to the head carry intelligence to the head of everything which causes pain or pleasure in that spot from which they come, and the little cords running from the head to the body carry instruction, will, and motion to the affected spot; but all meet in the head. All the guidance and the supply come from the head, and so the whole life centers there. The head is the life. Separate any part from the head, and immediately it dies. Such is union with Christ. As the body lives in the head, we live in him: we in him, and he in us.<footnote>Nisbet, Church Pulpit Commentary, Commentary on Colossians , v. 2:19.</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Colossians 2:19". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​colossians-2.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Glory of the Christian Economy. | A. D. 62. |
16 Let no man therefore judge you in meat, or in drink, or in respect of a holyday, or of the new moon, or of the sabbath days: 17 Which are a shadow of things to come; but the body is of Christ. 18 Let no man beguile you of your reward in a voluntary humility and worshipping of angels, intruding into those things which he hath not seen, vainly puffed up by his fleshly mind, 19 And not holding the Head, from which all the body by joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God. 20 Wherefore if ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living in the world, are ye subject to ordinances, 21 (Touch not; taste not; handle not; 22 Which all are to perish with the using;) after the commandments and doctrines of men? 23 Which things have indeed a show of wisdom in will worship, and humility, and neglecting of the body; not in any honour to the satisfying of the flesh.
The apostle concludes the chapter with exhortations to proper duty, which he infers from the foregoing discourse.
I. Here is a caution to take heed of judaizing teachers, or those who would impose upon Christians the yoke of the ceremonial law: Let no man therefore judge you in meat nor drink, c., Colossians 2:16; Colossians 2:16. Much of the ceremonies of the law of Moses consisted in the distinction of meats and days. It appears by Romans 14:1-23 that there were those who were for keeping up those distinctions: but here the apostle shows that since Christ has come, and has cancelled the ceremonial law, we ought not to keep it up. "Let no man impose those things upon you, for God has not imposed them: if God has made you free, be not you again entangled in that yoke of bondage." And this the rather because these things were shadows of things to come (Colossians 2:17; Colossians 2:17), intimating that they had no intrinsic worth in them and that they are now done away. But the body is of Christ: the body, of which they were shadows, has come; and to continue the ceremonial observances, which were only types and shadows of Christ and the gospel, carries an intimation that Christ has not yet come and the gospel state has not yet commenced. Observe the advantages we have under the gospel, above what they had under the law: they had the shadows, we have the substance.
II. He cautions them to take heed of those who would introduce the worship of angels as mediators between God and them, as the Gentile philosophers did: Let no man beguile you of your reward, in a voluntary humility and worshipping of angels,Colossians 2:18; Colossians 2:18. It looked like a piece of modesty to make use of the mediation of angels, as conscious to ourselves of our unworthiness to speak immediately to God; but, though it has a show of humility, it is a voluntary, not a commanded humility; and therefore it is not acceptable, yea, it is not warrantable: it is taking that honour which is due to Christ only and giving it to a creature. Besides, the notions upon which this practice was grounded were merely the inventions of men and not by divine revelation,--the proud conceits of human reason, which make a man presume to dive into things, and determine them, without sufficient knowledge and warrant: Intruding into those things which he hath not seen, vainly puffed up by his fleshly mind--pretending to describe the order of angels, and their respective ministries, which God has hidden from us; and therefore, though there was a show of humility in the practice, there was a real pride in the principle. They advanced those notions to gratify their own carnal fancy, and were fond of being thought wiser than other people. Pride is at the bottom of a great many errors and corruptions, and even of many evil practices, which have great show and appearance of humility. Those who do so do not hold the head,Colossians 2:19; Colossians 2:19. They do in effect disclaim Christ, who is the only Mediator between God and man. It is the highest disparagement to Christ, who is the head of the church, for any of the members of it to make use of any intercessors with God but him. When men let go their hold of Christ, they catch at that which is next them and will stand them in no stead.--From which all the body, by joints and bands, having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God. Observe, 1. Jesus Christ is not only a head of government over the church, but a head of vital influence to it. They are knit to him by joints and bands, as the several members of the body are united to the head, and receive life and nourishment from him. 2. The body of Christ is a growing body: it increaseth with the increase of God. The new man is increasing, and the nature of grace is to grow, where there is not an accidental hindrance.--With the increase of God, with an increase of grace which is from God as its author; or, in a usual Hebraism, with a large and abundant increase.--That you may be filled with all the fulness of God,Ephesians 3:19. See a parallel expression, Which is the head, even Christ, from whom the whole body, fitly joined together, maketh increase of the body,Ephesians 4:15; Ephesians 4:16.
III. He takes occasion hence to warn them again: "Wherefore, if you be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living in the world, are you subject to ordinances?Colossians 2:20; Colossians 2:20. If as Christians you are dead to the observances of the ceremonial law, why are you subject to them? Such observances as, Touch not, taste not, handle not," Colossians 2:21; Colossians 2:22. Under the law there was a ceremonial pollution contracted by touching a dead body, or any thing offered to an idol; or by tasting any forbidden meats, c., which all are to perish with the using, having no intrinsic worth in themselves to support them, and those who used them saw them perishing and passing away or, which tend to corrupt the Christian faith, having no other authority than the traditions and injunctions of men.--Which things have indeed a show of wisdom in will-worship and humility. They thought themselves wiser than their neighbours, in observing the law of Moses together with the gospel of Christ, that they might be sure in the one, at least, to be in the right; but, alas! it was but a show of wisdom, a mere invention and pretence. So they seem to neglect the body, by abstaining from such and such meats, and mortifying their bodily pleasures and appetites; but there is nothing of true devotion in these things, for the gospel teaches us to worship God in spirit and truth and not by ritual observances, and through the mediation of Christ alone and not of any angels. Observe, 1. Christians are freed by Christ from the ritual observances of Moses's law, and delivered from that yoke of bondage which God himself had laid upon them. 2. Subjection to ordinances, or human appointments in the worship of God, is highly blamable, and contrary to the freedom and liberty of the gospel. The apostle requires Christians to stand fast in the liberty with which Christ hath made them free, and not to be entangled again with the yoke of bondage,Galatians 5:1. And the imposition of them is invading the authority of Christ, the head of the church, and introducing another law of commandments contained in ordinances, when Christ has abolished the old one, Ephesians 2:15. 3. Such things have only a show of wisdom, but are really folly. It is true wisdom to keep close to the appointments of the gospel, and an entire subjection to Christ, the only head of the church.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Colossians 2:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​colossians-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The most cursory reader discerns at once that the epistle to the Colossians is the counterpart of that to the Ephesians. They are in nowise the same, but may be viewed each as a supplement to the other. The epistle to the Ephesians develops the body in its rich and varied privileges; the epistle to the Colossians brings before us the Head, and not only this, but the glories of Him who holds that relation to the church. There was no doubt a suitability for each line of truth in the wants of the saints respectively addressed; nor do I think it can be intelligently questioned that the condition of the Ephesian saints was better than that of those at Colosse.
To the former the Holy Ghost could launch out into the fulness of our blessing in Christ. The God and Father of our Lord Jesus Christ is our God and Father; and He has blessed with every possible blessing, and in the highest sphere and on the best ground. There was no hindrance to the flow of the Spirit in unfolding the truth. To the Colossians the Holy Ghost has to speak about their state, and along with this to present the truth of Christ as a remedy for it; not so much as the centre of blessedness and joy in the communion of the saints, but as supplying the true and only divine corrective to the efforts of Satan, who would drag them down into tradition on the one hand, and into philosophy on the other, the too common snares of human nature, and the latter more particularly for cultivated and reasoning minds. It is evident, therefore, that to enter on the privileges of the church, the body of Christ, would have in nowise met the evil which the enemy was seeking to inflict on the Colossians. They needed to be drawn away from every theme and object but Christ Himself. They needed to learn especially the vanity of all that man's mind delights in. They needed to know, I will not say, that Christ suffices only; but that there is such fulness of blessing and glory in Christ as utterly to eclipse and condemn all that flesh would glory in. Hence, too, a main part of the difference between these two epistles. There are many nice shades in detail; but I have referred now to that which is the principal point whence the two lines of truth diverge. It is, however, evident from what has been remarked, that the two letters do in the most remarkable manner correspond to each other; the one presenting the Head, the other the body. Thus they have a closer connection than any others in the New Testament.
We may proceed to trace now the course of the Spirit of God in this deeply instructive epistle. The apostle addresses the Colossian Christians in terms substantially similar to those which are addressed to the saints at Ephesus. Here he gives prominence, it is true, to their being "brethren." Of course the Ephesian saints were so; but here it is expressed. It was not so unmingled an address as where he views them simply as they were in Christ. The expression "brethren," though of course flowing from Christ, brings forward their relationship by grace to each other.
Next we enter on the apostle's thanksgiving. It was not so in the Ephesian epistle, where one of the richest developments of divine truth precedes any particular allusion to the saints in that city. Here he at once addresses himself, after the thanksgiving, to their condition and of course to their need First, as usual, he owns what they had of God. "We give thanks to God and the Father of our Lord Jesus Christ, praying always for you, since we heard of your faith in Christ Jesus, and of the love which ye have to all the saints, for the hope which is laid up for you in heaven." It is not, as in the Ephesian epistle, the riches of the glory of God's inheritance in the saints, but closely resembles a comparatively lower line of things which comes before us in the first epistle of Peter. It need hardly be said that they were equally true, and each in its place most appropriate, but not all equally elevated. The hope laid up for us in heaven supposes a position on the earth. The epistle to the Ephesians views the saint as already blessed by God in heavenly places in Christ. In the one they are waiting to be taken to heaven in an actual sense; in the other they belong already to heaven by virtue of their union with Christ.
Yet it remains true, that "the hope is laid up for you," as he says, "in heaven, whereof ye heard before in the word of the truth of the gospel; which is dome unto you, as it is in all the world: and bringeth forth fruit and groweth, as also in you, since the day ye heard of it, and knew the grace of God in truth." All momentous and blessed, but nevertheless by no means the same fulness of privilege of which he could discourse at once in writing to the Ephesians. "As ye also learned of Epaphras our dear fellow-servant, who is for you a faithful minister of Christ; who also declared unto us your love in the Spirit." This is the only allusion to the Spirit, as far as I remember, in the epistle. It does not present the Spirit of God as a person down here, though He is a person of course, but rather as characterizing the love. The love was not natural affection; it was love in the Spirit: but this is very far from the rich place given to His personal presence and action elsewhere.
On the other hand, the epistle to the Ephesians abounds with such allusions. There is not a chapter in it where the Holy Ghost has not a most important and essential place. If you look at the saints individually, He is the seal and the earnest. He is also the power of all their growth in understanding the things of God. Only through Him are the eyes of the heart enlightened to know what God has wrought and secured for the saints. So again by Him alone do all, Jews and Gentiles, draw near to the Father. In the Spirit are both built together for God's habitation. He it is who has now revealed the mystery that was kept hid through ages and generations. He it is who strengthens the inner man to enjoy through Christ all the fulness of God. He only is the constitutive power of the unity that we are exhorted to keep. He it is who works in the various gifts of Christ, welding them together, so that it may be truly Christ through His body. He it is, the Holy Spirit of God, who we are warned not to grieve. He it is who fills the saints, guarding them from the excitement of the flesh, and guiding into that holy joy which issues in thanksgiving and praise. For the Christian and the church must sing their own psalms, hymns, and spiritual songs. He it is finally who gives vigour for all the holy conflicts we have to wage with the adversary. Thus it matters not what part of Ephesians is looked at. We have now traversed the varied contents of the epistle, and it is evident that the Holy Ghost forms an integral part of the divine truth unfolded in it from beginning to end.
This makes it so much the more striking, the epistle to the Colossians being the complement of an epistle so full of the Spirit, that there should be in the former so marked an absence of Him, that He is only referred to once, and only as characterizing the love of the saints. It may be added that what is said of the same truth is in Colossians attributed to Christ, or that life which we have in Christ. To the Ephesians, the Holy Ghost is treated as a divine person acting for the glory of Christ, but this in the saints and in the church. Also the reason seems obvious. When men's eyes are turned away from Christ, the doctrine of the Spirit might add to the danger and delusion, as it has wrought in all ages to puff up men not established in Christ. For inasmuch as the Spirit does act in the church in man, if the eye be not on Christ and only on Him, the action of the Spirit, whether in the individual or the church, gives importance to both. In such a state dwelling on it would detract from Christ's glory; whereas when Christ alone is the object of believers, they can bear to know and to dwell upon, and to enter into, and understand, the various operations of the Spirit, which turns so much the more to the glory of Christ.
Another reason is this, that the presence of the Spirit of God, both in the individual and in the church, is a most essential part of christian privileges, while, for the reasons already alleged, it was not for the well-being of their souls that it should be unfolded here. The whole point therefore of this epistle is a recall to Christ Himself, because of what had crept in through Satan's wiles. The needed and only remedy was to turn the eyes of the saints from other objects, even their own privileges, and to fix them on Christ. Hence, though the Holy Ghost is really on earth, dwelling in the saint and in the church, yet under such circumstances, to occupy the mind even with the blessed Spirit, would clearly have interfered with His own great aim in glorifying Jesus. Therefore, as it seems, does He call away undividedly to Christ. When the soul has been in peace weaned from all else, and found all its joy and boast in Christ, it can then hear more freely. Not that there may not be danger even then; save that as long as the eye is on Christ there is none, because what is inconsistent with His name is refused. The Spirit, having secured His glory, is more at liberty as to every other topic.
In the next place, we have the apostle's prayer: "For this cause we also, since the day we heard it, do not cease to pray for you, and to desire that ye might be filled with the knowledge of his will in all wisdom and spiritual understanding; that ye might walk worthy of the Lord unto all pleasing, being fruitful in every good work, and growing by the knowledge of God." It is plain that however blessed this is, still it supposes wants, and a measure of weakness, and this for the ordinary walk of the Christian; that they might "walk worthy of the Lord," says he. He could not say in this epistle "worthy of your vocation," as in writing to the Ephesians. He does not even say worthy of Christ, but "of the Lord." That is, he brings in His authority, for there can be no mistake for the Christian more profound than to suppose that the presentation of the Lord as such is the more elevated for the saint. It is most true in its place; but it addresses rather the sense of responsibility than the communion of affections of the children of God. If a man does not own Him to be Lord, he is nothing whatever; but one may bow to Him as Lord, and yet be painfully insensible to the higher glory of His person, and to the depths of His grace. Alas! multitudes have so failed, nor is anything more common at this present moment, even as it was always so.
The Spirit of God, as in the Acts of the Apostles, began with the simplest confession of Christ's name. This is habitually His way. That which brought in thousands on the day of Pentecost and afterwards was the preaching and the faith that Jesus was made Lord. But not a few of those that were baptized from early as in later days turned out untrue to the glory of Christ. We can readily understand that the Spirit did not bring out the fulness of the glory of Christ then, but as it was needed. Nor is it denied that some souls enjoyed a remarkable maturity of intelligence, so that from the beginning they saw, believed, and preached Jesus in a deeper glory than His Lordship. There is no one that rises before our mind's eye more readily and strikingly in this respect than the apostle Paul himself. But the apostle was singular in this; for even those who did know that Christ was the Son of the living God, in the highest and eternal sense, seemed but little to have preached it, at any rate in their earlier testimony. As the withering evils of Satan came in, the value of that which their hearts clung to formed an increasing part of their testimony, until at last the full, undiminished, and even brightening truth of His divine glory was brought out in all its fulness. True, and known to some from the first, the Spirit would brook no hiding of it in order to meet the daring of men and the subtilty of the enemy, who were taking advantage of the lower glory of Christ, so as to deny all that was higher His deity and eternal Sonship.
It appears to me then that, in writing to the Colossians, the terms employed by the Spirit of God afford clear evidence that their souls at Colosse rested on by no means the same firm and lofty ground as that which the epistle to the Ephesians contemplates; and the apostle consequently could not appeal in their case to the same mighty motives which at once rose, by the Holy Ghost's inspiration, in the apostle's heart in writing the kindred epistle. "That ye might walk worthy of the Lord unto all pleasing," urges he, "being fruitful in every good work." For Christianity is not a mere thing of doing this or not doing that; it is a growth, because it is of the Spirit in life and power. If, as men have fabled, spiritual beings sprang forth ready armed, as well as in fulness of wisdom and vigour, it would not be Christianity. Babes, young men, and fathers: such is in grace as in nature the divine way with us. God has been pleased to call the church a body; and so in truth it is. As also, looked at individually, the Christian is a son of God, so there should be a growth up to Christ in all things. There is scarce anything more offensive than a child who looks, talks, and acts the old man. Every right-minded person revolts from it as a lusus naturae, and a piece of affectation or acting. So, in spiritual things, the mere taking up and repeating thoughts, deep and high but unproved experience, cannot be the fruit of the Spirit of God's teaching. Nothing more lovely (whether spiritually, or even in its place naturally) than that each should be just what God has made him, only thenceforth diligently seeking increase of inward power by the operation of God's grace. There is then a healthful progress in the Lord. While there is no doubt that which requires to be cut down or pruned on every side, there is a gradual development of divine life in the saints of God; and this, as being through the Spirit's use of the truth, by no means can be all at once. In no case indeed is it really so.
Thus it is then that for these saints the desire is that they should steadily advance. In material science it is not so, in schools of doctrine it is not so: there is something altogether circumscribed, in known limits, and definite enough to satisfy the mind of man. All that is to be got in certain provinces may be acquired after no long study. The Spirit of God applies the truth of Jesus Christ, which resists all such thoughts as human. The Colossians from their dabbling with tradition and philosophy were in danger on this side. So, says he, "being fruitful in every good work, and growing (not exactly in, but) by the knowledge of God." But still there is growth supposed. How could it be otherwise if by the knowledge of God? He is the only divine source, sphere, and means of real growth for the soul. But there is far more than growth in knowledge, or even by the knowledge of God. There is not only the contemplative side but the active, and this makes the saint truly passive; for if we are strengthened, it is mainly not to do, but to endure in a world which knows not Christ. Thus we are "strengthened with all might, according to the power of his glory, unto all patience and longsuffering with joyfulness."
How good as well as vast the mind of the Spirit of God! Who could ever have combined with God's glory such a place for man too? No man, I will not say anticipated, but approached in thought such a portion for souls on earth. See how and for what the apostle gives thanks again. Although there were difficulties and hindrances, how much, he feels, there is for which to praise our God and Father: "Giving thanks unto the Father, which hath made us meet" (and observe well, it is not merely for the certainty that He will, but in the peaceful assurance that He has made us meet) "to be partakers of the inheritance of the saints in light." Human words fail to add to such a thought. His grace has qualified us now for His glory: such, as far as this goes, is the clear meaning of the Holy Ghost. He looks not at some advanced souls at Colosse, but at all the saints there. There were evils to be corrected, dancers to be warned against; but if he thinks of that which the Father has in view for them, and of them in view of His glory, less he could not say, neither could he say more. The Father has made them meet already for the inheritance of the saints in light; and this, too, fully taking into account the awful state of the heathen world, and their past personal wickedness when drawn to God in the name of the Lord Jesus, "who hath delivered us from the power of darkness, and hath translated us into the kingdom of the Son of his love: in whom we have redemption [through his blood, is added to the Ephesians] even the forgiveness of sins."
At this point we come to one of the main and distinctive objects of the epistle. Who and what is the Son of His love, in whom we have redemption? Little did the Colossians conceive that their endeavour to add to the truth of the gospel was in reality to detract from His glory. Their desire, we may be sure, was as well meant as any mistake can be. Like others, they may have reasoned that if Christianity had done such great things in the hands of fishermen, tax-gatherers, or the like (who could be of no great account in the world's scale, or in the schools of men), what might it not accomplish if it were but arrayed in the wisdom of philosophy; if it possessed the ornaments of literature and science; if it went forth on its career of victory with that which attracts the feelings and commands the intellect among humanity? The Holy Spirit brings in that which completely judges and sets aside all such speculations. No one, no thing, can add to Christ's power, lustre, or value in any one respect. If you knew Him better, you would feel it yourself. Infinitely vainer is the thought for any man to impart fresh worth to Christ, than for David to have met Goliath in Saul's armour. Indeed, the trappings which men so cry up are a positive hindrance to Christ; and in the precise measure in which they are prized, they reduce their votaries to slavery, and the faith they profess to zero. Judge these same things, and they may become of some account to the glory of God. But treat them as means desirable to attract the world, or as objects to be valued for their own sake by Christians, and as they are intruders, so they will prove to be aliens, and enemies of the glory of Christ.
Christ is the image of God, in fulness and perfection; He only showed out the invisible God. Tradition never manifested the true God. Philosophy, on the contrary, made matters worse, as indeed did the resources of human religion. Christ, and Christ alone, has truly represented God to man, as He alone was perfect man before God. And as He is the image of the invisible God, so is He the first-born of all creation; for the Holy Spirit here brings together a kind of antithesis as to Christ in relation to God, and in relation to the creature. Of God He is the image, not exactly in an exclusive, but assuredly in the only adequate sense. Others may be as the Christian is we know, and man even in a certain and real way as a creature. But, as truly and fully making God known, there is none but Christ. He is the truth; He is the expression of what God is. This is the fountain of all true knowledge, and so Christ is the truth as to everything and every one. In this phrase, however, all that the apostle asserts is in relation to the invisible God. Utterly impossible that man should see Him who is invisible: he needed one to bring God down to him, and display His word and ways, and Christ is that one image of the invisible God.
Besides, Christ is the first-born of all creation. Not, of course, that He was the earliest on the earth like Adam. In point of time the world had grown comparatively old before Jesus appeared. How then could He that came and was seen in the midst of men four thousand years after Adam was made, how could He be in any sense first-born of all creation? We have not to imagine a reason, for the Spirit of God has given His own, and this will be found to set aside all others. Every thought of man is vain in the presence of His wisdom. Jesus is the first-born, no matter when He appeared. Had it been possible, consistently with other plans of God (which it was not), for Him to be the last (in point of fact) born here below, He had been the first-born all the same. Impossible that He could be aught but the first-born. And why? Because He was the greatest, the best, the holiest? For none of these reasons, though He was all this, and more. Still less was it because of anything conferred on Him, whether of power or office. On no such ground, nor on all together, was He the firstborn. The word of God assigns one greater than all, which is the true and only key to the person and work of Christ: "For by him were all things created."
Oh, what majesty, as well as adaptation to need, in the truth of God! It has only to be heard by a heart touched by grace to carry conviction. But alas! there is in fallen man, as such, a will that hates the truth, and despises the grace of God. Does it not prove both by being jealous of the glory of Christ? It remains, however, that He is the first-born of all creation, because he is the Creator of all things, above or below, material or spiritual: "For by him were all things created, that are in heaven, and that are in earth, visible and invisible." It is not a question of the lower ranks of creation only, but takes in the highest "whether they be thrones, or dominions, or principalities, or powers: all things were created by him." Do you say, Yes, but why not God create by the highest as an instrument? There is more said even here to maintain the full glory of Christ. All things were created by Him, no doubt; but they were created for Him also not by Him for the Father. They were created by Him, and for Him, equally with the Father. And as if this were not enough, we are farther told that He is before all things, and by ( ἐν ) Him all things consist. He is the upholder of all creation, so that the very universe of God subsists in virtue of Him. Without Him all sinks at once into dissolution.
Nor is this all. He is the Head of the body one of the chief topics of this epistle. Such is His relationship to the church. And how is He the Head of the body? Not because He is the first-born of all creation simply, nay, nor because He is the creator of all. Neither His headship of all creation as the Heir of all things, nor His creatorial rights, would in themselves give a sufficient title to be the Head of the body. In it is another kind of blessedness and glory; for it a new order of existence appears; and not least of all beings we ought to understand this difference. Who can be so deeply concerned as the Christian? for if we have any part or lot in Christ, if we belong to the church of God, we ought clearly to know the character of our own blessing. Christ it is who determines this, as all else. But the distinctive character is that He is "the beginning, the firstborn from the dead" not merely the firstborn of, but the first-born out of. He is the first-born from among the dead, as well as the Head and firstborn Heir of all subsisting creation. Thus it is that He rises into a new condition, leaving behind that which had fallen under vanity or death through its sinning chief, the first Adam. He has annulled the power of him that had the power of death that word so terrible for the heart of man, and most surely foreign to the mind and heart of our God and Father, but a stern necessity that came in through rebellion.
Where sin brought man, grace brought Christ. And the glory of His person enabled Him in grace and obedience to go down into depths never before fathomed; and out of the whole scene, not of a rejecting guilty world only, but of the realm of death (and such a death!) Jesus emerged. And now He is risen from the dead, the beginning of a new order of existence altogether; and as He is the Head, so the church is His body founded, indeed, on Christ, but on Him dead and risen. As such not born merely, but risen again from the dead He is the beginning. All question, therefore, of what existed before His death and resurrection is at once excluded. He who believes this would understand that it was still an unrevealed secret during Old Testament times. The dealings of God were not only not on the principle of a body on earth, united to a glorified Head, once dead and risen, but incompatible with such a state of things. Thus whoever by faith receives simply the intimation of this verse, as of a crowd of other scriptures, has all this very needless controversy closed for him; he knows and is sure by divine teaching that Jesus was not merely the highest of that creation which had been already, but the beginning of a new thing and its Head. This He was pleased to begin in resurrection from the dead. It was in no wise the old thing, elevated by the glory of Him who had deigned to descend into it, but a new state of things, of which the risen Christ is both the Head and beginning; as it is said, "Who is the beginning, the firstborn from the dead; that in all things he might have the pre-eminence."
As this gives us the new estate, and position, and relation in which stands the glorious person of the Lord Jesus, so next we have a view of His work suitably to the object of the epistle: "For all the fulness was pleased in him to dwell." I take the liberty of rendering the verse correctly, as is well known to most of my brethren now present. There are few here, it is to be supposed, who are not already aware that to put in "the Father" (as is done in the Authorized Version in italics) is to take away from the Son without warrant and dangerously. It was not the Father, but the Godhead. It pleased the Father, the Son, and the Holy Ghost. So the fulness of the Godhead was pleased to dwell in Him. Yet even this did not reconcile man to God, but the very reverse rather; it proved that man was irreconcilable as far as he was concerned.
If a divine person was pleased to appear here below, and to bring in unimagined goodness and power, dealing with every need and every one with whom He came in contact, and who sought or even accepted His gracious action, it might have been supposed that man could not resist such unhesitating love and unmeasured power. But the actual result demonstrated beyond doubt that never before Was witnessed such hearty, universal, and causeless hatred as against Jesus the Son of God. There was, there could be, no lack of the attractiveness of love and power in Him who went about doing good; yet miserable hearts did not turn to Him, save where the grace of God the Father drew them to the only adequate expression of Himself. None could pretend that He had ever refused a single soul; none could say that they had gone empty away. Their motives were far from good sometimes. They might come for what they could get; but at length they would not have Him or anything He had to give on any terms. They had done with Him, and, as far as will was concerned, they had done with Him for ever. The cross terminated the awful struggle and heartbreaking sight of man thus manifestly led captive of the devil at his will.
And what was to be done? Ah! this was the serious question, and this it was which God was waiting to solve. He meant to reconcile man spite of himself; He would prove His own love to be the conqueror of his hatred. Let man be unmendable, let his enmity be beyond all thought, God, in the calmness of His own wisdom, and in the strength of His unwearied grace, accomplishes His purpose of redeeming love at the very moment when man consummates his wickedness. It was at the cross of Christ And so it was that, when all seemed to fail, all was won. The fulness of the Godhead dwelt in Jesus; but man would have none of it, and proved it above all in the cross. Yet the cross was the precise and only place where the foundation that cannot be moved was laid. As he says, "having made peace through the blood of his cross, by him to reconcile all things unto himself; by him, I say, whether it be things on earth or things in heaven."
First the apostle brings in all things as a whole, the universal creaturehood, earthly and heavenly; thus giving us an adequate notion of the perfect triumph of God at the time when it seemed as if Satan had completely succeeded through man against the counsels of God. But is this all? Is it merely that all the universe has thus, in the cross of the Lord Jesus, a foundation laid for their reconciliation? There is a present witness of the victory of Jesus. The universe goes on as before, the lower creation at least subject to vanity; but God (and it is like Him) hastens to use His victory, though not yet as far as outward things are concerned. This remains for the day of Christ's glory, and will fill a most important part in the purposes of God. But God has even now a far greater purpose at heart. What could be more vast than the reconciliation of all things in heaven and earth? The veriest victims of Satan, the open enemies of Christ, the fiercest powerless let them be, but the fiercest in their will of opposition against God are precisely those that God has already reconciled to Himself; and this where Satan had but just appeared to conquer in leading them to crucify Christ., In that field of blood where His ancient people joined the idolatrous Gentiles, and indeed incited them to plant the cross for their own Messiah there it is that God's grace has established a righteous deliverance for such as He has reconciled.
Satan is allowed apparently to go on as if he had won the final victory; but God brings the truth of what He has done into the heart where Satan had most of all deceived before. "You that were sometime alienated and enemies in your mind," says he (for the full truth is brought before them as to their condition), "enemies in your mind by wicked works, yet now hath he reconciled in the body of his flesh through death." While He lived, this work was wholly unaccomplished. The incarnation, blessed and precious as it is, never reconciled man to God. It presented to us the person of Him who was to reconcile; in itself it was thus a most important step towards the reconciliation; but, in fact, there was no reconciliation yet for a solitary soul: the cross of Christ wrought it all. "In the body of his flesh through death, to present you holy and unblameable and unreproveable in his sight." What a change!
But he adds: "If ye continue in the faith grounded and settled;" and we must not weaken this. It is not at all, " since ye continue." Scripture must not be sacrificed rudely to our seeming comfort. Besides, when men, thus slur over its true force, and would extract consolation where God intends warning, it is a proof not of firm but of weak faith. For assuredly God is not trusted where there is so much as a desire thus to alter or turn aside a single word, for one's own convenience or any pretext whatsoever. Yet there is nothing more common; it is precisely what men, and sometimes Christians to no small extent, are doing now very generally; and what have they gained by it?
A father's stroke that chastises the erring is a mercy. To receive it as the faithful blow of our best friend in His own word may not seem the readiest way toward comfort; but the comfort that we get in the end from Him who thus smites is both real and stable, and rich in profit to the soul. But the apostle meant not so much to administer consolation to these Colossian saints as to caution them. They needed rather reproof, and they are warned that the course on which they were entering was slippery and perilous. The pursuit of tradition or of philosophy, as a graft on Christianity, continually tends to bring in that which poisons the springs of truth, and grace is always annulled by either. Therefore he might well press, "If ye continue."
All the blessedness that Christ has procured is for those that believe; but this of course supposes that they hold Him fast. Hence it runs: "If ye continue in the faith grounded and settled, and be not moved away from the hope of the gospel, which ye have heard, and which was preached to every creature which is under heaven." The language does not in the smallest degree insinuate that there is any uncertainty for a believer. We must never allow one truth to be either shut out or enfeebled by another; but then we need also to remember that there are, and have always been, those that, having begun seemingly well, have ended by becoming the enemies of Christ and the church. Even antichrists are not from without in their origin. "They went out from us, because they were not of us." There are no enemies so deadly as those who, having received enough truth to over-balance them and to abuse to their own self-exaltation, turn again, and would rend the church of God, wherein they learnt all that gives them power to be specially mischievous. The apostle could not but dread the slide on which the Colossians found themselves; and the more so as they themselves had no fears, but on the contrary thought highly of that which had attracted their minds. If there was danger, certainly it was love to admonish them; and in this spirit he therefore says, "If ye continue in the faith, grounded and settled."
As for the apostle he lays before them another point. He was a minister both of the gospel, and, as is said a little later, of the church two very different spheres, seldom united in the same individual. He was minister of both, and of the latter, it would seem, in a peculiar and weighty sense: not merely as ministering to the church, but as the instrument that God has employed to make known to us its character and calling more than any other. Indeed we may say that Paul presents the gospel as the display of divine righteousness beyond all, while he alone develops in his epistles the mystery of Christ and the church. This may seem a strong statement, and I wonder at none feeling surprised, till they have rigidly examined it with the scriptures; for probably no one could believe it unless he had proved its truth.
But I must repeat that there is not a single apostle who so much as speaks of being justified by faith, except the apostle of the Gentiles. James notoriously presents what many think hard in my judgment quite reconcilable, equally inspired of God, and most important for man, but not the same thing, nor for the same end. It is somewhat startling at first sight to realize such a fact, but if it be a fact as I unqualifiedly assert is it not of great moment to understand it? Neither James nor Peter, neither John nor Jude, treat of justification before God by faith in Jesus. Who has done so? Paul only. I am very far from insinuating that Peter, James, John, Jude, and all the rest, did not preach justification by faith. But it was given to Paul, and to Paul alone, to communicate this great truth in his epistles; and he alone has used the well-known phrase. None of the others has touched on it not one. They have undoubtedly taught that which is consistent with it and even supposes it. They have pressed other truth, which is incompatible with anything else but justification by faith; he asserts it often and openly.
Thus the most perfect harmony reigns between all the apostles; but Paul was emphatically minister of the gospel, and minister of the church. Not only did he preach the one and teach the other (which the others no doubt did too), but he has committed to inspired writings the gospel as none other did; and he has, alone of all, brought out the church in the fullest way. He might well, therefore, say (and what a serious occasion for the Colossians that it was needful to say it as an admonition!) he was minister of both. Yet there were men not wanting then that denied him to be an apostle. The most honoured servants of God invariably stir up the keenest opposition from man. But woe to such iniquitous and ungrateful adversaries! and none the less because they name the name of the Lord. Some of old were not Jews nor Gentiles, but baptized men and women. It was they that yielded to these feelings of hostility. They might detract little or nothing as to his personal qualities; they might even affect to condescend and patronize. But that for which they were opposed to him was the very thing for which, most of all, they should have owned their debt under God. Satan knew well what he sought in alienating many a Christian from this blessed man of God, and in carping at his ministry, and the testimony he was given to bear.
The apostle, however, speaks of his service in these two respects: the gospel, which is universal in its aspect to every creature under heaven; and the church, which is a special and chosen body. As for the gospel, it is not a question whether every creature hears, but such is the sphere; and doubtless if the apostle could have preached to every individual in the world, he would have gladly done it. At any rate this was his mission. There was no class under ban, nor was any individual refused the beams of its heavenly light. In its own nature like the rays from the sky, it was the sun not for one part of the world alone, but for every quarter. So to the church he says, "I rejoice in my sufferings for you, and fill up that which is behind of the afflictions of Christ in my flesh for his body's sake, which is the church: whereof I am made a minister, according to the dispensation [or stewardship] of God which is given to me for you, to fulfil the word of God."
Space was left: a revelation was yet lacking. God had given the law; He had embodied His past ways in an inspired history of His people; He had given prophets to proclaim what was future. But for all that a gap was left on which, when filled up, types might more or less bear, wholly different from the history, and not more answering to the prophecy. How was it then to be filled up? Our Lord Himself marked the break in His reading of Isaiah in the synagogue at Nazareth. See the same thing in the famous seventy weeks of Daniel. You come to that space from time to time in the prophets. Paul was the one that God raised up to fill the gap. Not that others did not supplement this or that. As we know, the church is built on the foundation, not of Paul, but of His holy apostles and prophets. Mark and Luke, although they were not apostles, were surely prophets. The foundation of the apostles and prophets took in the New Testament writers in general. The apostle brings in his own special part. It was neither a gospel contributed, nor a sublime series of prophetic visions. His function was to fill up the word of God, "even the mystery which hath been hid from ages and from generations, but now is made manifest to his saints: to whom God would make known what is the riches of the glory of this mystery among the Gentiles; which is Christ in you, the hope of glory."
Hence we learn, it may be seasonable to remark, that the shape given to the mystery here is not that Christ is exalted in heaven, and that the church, by the Holy Ghost sent down thence, is united to Him the Head there. This is the doctrine of the epistle to the Ephesians. Here we see the other side Christ in or among you Gentiles, "the hope of glory." In the epistle to the Colossians, glory is always that which we are waiting for. There is no such thing here as our sitting in heavenly places. It is heavenly glory that is waited for, but only in hope. Christ was now in these Gentiles who believed the hope of a heavenly glory in prospect for them. It is another aspect of the mystery, but as true in its place as what we find in Ephesians; not so high, but in itself precious, and not less differing from the expectation raised by the Old Testament. What we read of there is that, when Christ had come, He forthwith sets up His kingdom, in which the Jews are promised to be His specially favoured subjects. They are not indeed to reign with Him: this was by no man and at no time promised to them. But they are to be the people in whose midst the glory of Jehovah will take up its abode. Here the apostle speaks of another system altogether: Christ come, but the glory not yet apparent, but only coming. Meanwhile, instead of the Jews enjoying glory along with Christ in their midst, rejected by the Jews, Christ is in the Gentiles; and they who receive His name are waiting for heavenly glory with Christ. It is a quite different state of things from what could be gathered from the Old Testament. Not a prophet, not even the smallest shred of any prophecy, reveals such a truth. It was an absolutely new truth, in contrast with the ancient and millennial order, yet altogether different from what is found in the Ephesians; nevertheless they both constitute substantive parts of the mystery.
Thus the mystery includes, first, Christ as Head above, we though here being united by the Holy Ghost to Him glorified. Secondly, Christ, meanwhile, is in or among the Gentiles here below. Were He among the Jews, it would be the introduction of the promised earthly glory. But it is not so. The Jews are enemies, and unbelieving; the Gentiles are specially the object of God's present ways. Having Christ among them, heavenly glory is their hope, even to share with Him that glory. This, then, shows Christ, in a certain sense, in the Gentiles here below; as, in the Ephesians, Christ is seen above and we in Him. There Jew or Gentile is all alike, and those who believe the gospel are by the Spirit united to Him as His body, Here the Gentiles in particular have Him in them, the pledge of their participating in His heavenly glory by and by. And as this was so blessed and novel a truth, the apostle states his own earnestness about it "whom we preach, warning every man, and teaching every man in all wisdom; that we may present every man perfect in Christ."
There is no slovenliness here; no careless assumption that, because you are members of Christ's body, all else must be right, and may be left; for he who knew best the faithful love of Christ is none the less urgent individually with "every man." Hence his unflagging expenditure of labour. Hence the spending of heart and thought that "every man" might be thus built up in the truth, and especially the heavenly truth of Christ, which was entrusted to his stewardship and ministry, "warning, every man and teaching every man, that we may present every man full grown in Christ." This is the meaning of "perfect." There is no reference to a question of evil within, but of arriving at maturity in Christ, instead of babes, resting merely in forgiveness. "Whereunto I also labour, striving according to his working, which worketh in me mightily." Thus the striving of the apostle was by no means only in the way of evangelizing. There was much more than this. It influenced him deeply and habitually in all the anxieties of love.
"For I would that ye knew what great conflict I have for you, and them at Laodicea, and for as many as have not seen my face in the flesh; that their hearts might be comforted, being knit together in love, and unto all riches of the full assurance of understanding, to the acknowledgment of the mystery of God, and of the Father, and of Christ; in whom [or rather which] are hid all the treasures of wisdom and knowledge." The mystery is now revealed, even the relation of Christ and the church; the actual testimony of God's counsels in Christ to those who compose His body. And as a rule, it is always what God is actually doing that is the urgently needed truth. Special wants may spring up and claim attention at particular moments; but since Christ was set on high, this is the truth for the saints, and for a very simple and sufficient reason it is what God the Father designed for the day of salvation. It is of this Christ is the objective centre and Head. In this we have what the Spirit occupies Himself with as sent down from heaven. Satan being invariably the personal and persistent antagonist of Christ, whatever is God's purpose in Christ becomes peculiarly the object of Satan's hatred and hostility.
Hence, as the apostle Paul was one on whom God set particular honour in developing the mystery, and communicating it in inspired words also, so he was more than any other called to suffer the consequences in this present evil world. His labours were not merely indefatigable, but accompanied by the sorest trial and anguish of spirit, as well as continual detraction with public hatred and persecution. Everything which could break the heart of a holy man from day to day he passed through. Yet, carrying out his ministry with continual tears, he looked before men as one whom none of these things moved. Nevertheless, he lets the Colossians know what he went through for their sakes and other saints who were before his heart, even though unknown in the flesh. "And this I say, lest any man should beguile you with enticing words. For though I be absent in the flesh, yet am I with you in the spirit, joying and beholding your order, and the steadfastness of your faith in Christ." There was much that was blessed at Colosse; and the apostle loves to give full credit for it. "As ye have therefore received Christ Jesus the Lord, so walk ye in him: rooted and built up in him, and stablished in the faith, as ye have been taught, abounding therein with thanksgiving." In fact, this was their fault: they were not content with Christ and Him only. Not appreciating His glory and fulness, they did not see that the secret of true wisdom and blessing, is in going on to know more of Christ than is already possessed. Such is the only sure root of all blessing, and in this above all is real faith and spirituality shown. Is the heart satisfied with Him? Do we feel and know that we can add nothing to Him? Is it all we want to draw from Him?
Then he brings in, accordingly, his first solemn caution. "Beware," says he, "lest any man spoil you through philosophy and vain deceit, after the tradition of men, after the rudiments of the world, and not after Christ." Here we have the mingling, I apprehend, of natural man's philosophy, and religions man's tradition. These things at first sight appear far apart, but they are not so in result. They may seem to be far as the poles asunder; but in point of fact, there is nothing that more shows an energetic spirit of evil at work in the world than the way in which he marshals and combines these two armies, that outwardly look enemies to each other. Have you not proved it? Somehow or another, freethinkers and superstitious men coalesce in reality. There is no feature of the present day more remarkable than the success with which Satan is massing as it were, his forces, bringing together at the very same point, where they are wanted, these two parties; that is to say, the heavier arms of human tradition, and the lighter ones of man's philosophy. This is the reason why at each grave juncture you will find that ritualists will as a rule support rationalists, and rationalists will try to extenuate the proceedings of ritualists. They may wear the semblance of being altogether hostile to each other: they are both of them only hostile to the truth. They both are thoroughly and essentially ignorant of Christ; but the Christ that they ignore, for religion or reason, is that blessed Person not so much as He who here lived and laboured, as especially dead and risen. They use freely His name; they in word and bodily exercise do Him no small reverence; but without faith all is vain.
Beloved, the Christ that we know gives no glory to the first man; neither does He put honour on ordinances or human priesthood. How He would have been exalted, if He had consented to shed the halo of His own glory on the race as such! But our Lord is the Christ who condemned the first man, Fallen humanity by Him was detected and judged root and branch. This cannot be forgiven by all who cleave to the first man, on the side either of ordinances or of philosophy. How can man brook that lie, and the world that he has built up since he lost Eden, should be made nothing of? it is impossible to look for it from human nature. He who probed it all cannot be endured. We must and do judge all things as they are. This is truth about them; and He who is the truth told it out. The cross of Christ is the death-knell of the world in all its pretensions before God. His grave is man's grave. Brethren, the Christ that God has made known to us is the Christ that man scorned, cast out and crucified. But He is the Christ that God raised from the dead and seated in heavenly glory. And this is the truth that is so offensive to flesh in every form. Never will it be received, either by the world's religion, or by its philosophy.
How vain and perilous at least for themselves was the effort of the Colossians! They were endeavouring to strike an alliance between Christ and the world. They had really themselves slipped away in heart: no such hope had found favour otherwise. It was not wonderful that he said in Colossians 1:1-29, "If ye continue in the faith rooted and grounded, and not moved away from the hope of the gospel." They had been moving away, not perhaps so rapidly as the Galatians; in faith they had been infirm. And now the apostle would recall them: "Walk in him, rooted and built up in him." Let them beware of philosophy and tradition; "for in him dwelleth all the fulness of the Godhead bodily." It is not to be found in tradition, still less in philosophy.
Philosophy is an idol of man or nature, a blind substitute for the knowledge of God. It is false and ruinous, whether it leaves Him out or brings Him in whether it denies the true God, or makes everything a sham god. Atheism and Pantheism are the ultimate results of philosophy, and both in reality set. God aside. As to tradition, it invariably puts man as far off from God as it can, and calls this religion. The truth in Christ is not merely that God came down to man in love, but that man, the believer in Christ, is now dead and risen in Him. Is Christ in the glorious presence of God? The Christian is one with Him. Accordingly, he brings in now for this object the twofold truth: "for in him," says he, "dwelleth all the fulness of the Godhead bodily. And ye are complete in him." How blessed! If He is, the fulness, you are made full in Him, "which is the head of all principality and power." Away, then, with every pretence to add to Him; away with all possible expedients to give lustre to Christ! "He is the head of all principality and power: in whom also ye are circumcised with the circumcision made without hands, in putting off the body of the flesh [for so it runs] by the circumcision of Christ: buried with him in baptism, wherein also ye are risen."
Constructively, to my mind, this points to the great sign of His death. It is in baptism rather than in Him. Hence it seems to me not in whom, but rightly "wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God." Thus baptism is not limited to signifying death. Yet it is never the sign either of life or of bloodshedding, but of a state of privilege beyond. When the apostle was told to wash away his sins, calling on the name of the Lord, blood does not seem to have been meant, but water. For this is the sign not so much of what would expiate as cleanse. But the cleansing as well as expiation is by the death of Christ out of whose side flowed both.
Here the doctrine carries one a little farther than eitherRomans 6:1-23; Romans 6:1-23 or 1 Peter 3:1-22. There is death and burial of all we were; but there is here at least resurrection with Christ death and resurrection. In Romans the emphatic point is simply death, because the argument of the apostle in chapter 6 does not admit of going beyond the truth that the baptized believer is alive from the dead not exactly risen, but alive unto God. In Colossians the argument requires that our resurrection with Christ, as well as death and burial, should be distinctly stated. And so it is. "Buried with him in baptism, wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God, who has raised him from the dead."
He applies the truth to the case in hand after this: "And you, being dead in your sins and the uncircumcision of your flesh, hath he quickened together with him, having forgiven us all trespasses; blotting out the handwriting of ordinances that was against us." He does not say "against you," because, in truth, the Colossian saints had never been under the law and its ordinances; they had been Gentiles. But whereas he said, "that you, being dead," were now thus raised, so he says, "blotting it out against us;" for all that we, poor Jews, could boast the ordinances were against us instead of being for us, and they are gone now.
"Blotting out the handwriting of ordinances that was against us, which was contrary to us, and took it out of the way, nailing it to his cross; and having spoiled principalities and powers, he made a show of them openly, triumphing over them in it. Let no man therefore judge you in meat, or in drink, or in respect of an holy day, or of the new moon, or of the sabbath days: which are a shadow of things to come; but the body is of Christ." Thus is seen first of all, in virtue of the dead and risen Christ in whom they believed, that they were quickened and all their trespasses forgiven, two things here strikingly united together. The very life that I have in Christ is a witness that my sins are forgiven. It is not merely the life of a Christ that lived in this world, but the life of Him that was lifted up on the cross, and bore my sins there. But now the work is done, and the atonement is accepted before that new life is given me in Him risen.
One cannot therefore be quickened together with Christ without having one's trespasses, yea, all (for if not all, none) forgiven. The guilt which a broken law charged on the conscience is gone by an act infinitely more glorifying to God than the personal righteousnesses of all the men that ever lived, not to speak of the conscious pardon which is also secured to those who possess it. Had you to do with the law? The mighty work of Christ has entirely delivered from it. The sentence is blotted out; the power of Satan is spoiled openly; Christ risen triumphs over all. There is no new means of grace; there is no development, still less supplement to Christ. The one and same Christ it is who has settled everything.
As to the Jewish rites and feasts that some were endeavouring to re-impose, take for an instance the Sabbath, which is the stronger, because it was from the beginning of the first man, yet unfallen, and of course long before the Jewish people. "Let no man judge you" is the exhortation. They were shadows. Have you not got the substance? Why be found running from the substance after the shadow? "Let no man beguile you of your reward in a voluntary humility and worshipping of angels, intruding into those things which he hath not seen, vainly puffed up by his fleshly mind, and not holding the head." Thus the fact of prying into that which God has not revealed, and man has not seen, such as speculations about angels, is the patent proof that the heart is not really satisfied with its portion. This is not holding the Head. He who keeps fast Christ thus, in conscious union with Him, could never be craving after angels. In Christ the saint is above them, and leaves them to God without anxiety or envy. We know well that God is making a good use of them, and that, in point of fact, if we meddle, it can only be to loss and confusion. "And not holding the head, from which all the body by joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God."
Next, the doctrine is applied still more definitely. "Wherefore," says he, "if ye be dead with Christ "which is one grand part of his subject "if ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living [or alive] in the world, are ye subject to ordinances?" Of course it is not at all being dead to what a man had as a natural life in the world. Such is not the Christian life, which is really the life of Him that died and rose again. He died this is the point here and therefore I am dead too. But if I am dead, what have I to do with those things that only affect men as long as they live? Certainly they have no relation to me now risen with Him. A man alive in the world is under these ordinances, and owns them. Such was the position of Israel. They were a people living in the world, and the whole system of Judaism supposed and dealt with a people in the world.
In moral truth, as well as literal fact, the veil, shadowing their state, was not yet lifted up from the unseen world. But the first characteristic result of Christ's work on the cross was the veil that shut up the holiest rent from top to bottom. Thus it begins, not with the incarnation (for sin was not yet judged, nor man brought to God), but with the cross, with redemption. There was no Christianity i.e., no deliverance of man and setting him in the Second Man before Christ became first-born from among the dead. Clearly, therefore, the whole character of the new system depends, first, on the Deity of the incarnate Saviour, and, secondly, on the glorious truths of His atoning death and of His resurrection. Thus we should hold Him fast, not only in other respects, but in this special relation of "Head."
So he says, "If ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living in the world, are ye subject to ordinances?" Then he gives a specimen of these: "Touch not; taste not; handle not." But this is not the character of Christianity, but of Judaism. It pertains to a life in this world to say, "Touch not; taste not; handle not." It is all well for a Jew, because he has got his abstinences and his restrictions. But this is not at all the divine way of dealing with the Christian. We are not Jews; we have our place in Christ dead and risen, or are nothing. Such prohibitory commands had their day; but the time of reformation is come. It is a question now of truth and holiness in the Spirit of Christ, in short. These restrictions dealt with meats and drinks, and such like things, which perish in the using. The Christian never stood on any such fleshly ground. He is dead with Christ; consequently he has passed out of the sphere to which such dealings apply. "Which things have indeed a show of wisdom in will-worship, and humility, and neglecting of the body; not in any honour to the satisfying of the flesh." Proud, fallen nature is satisfied even by these efforts to put down the body; whereas God would have the body to have a certain honour in its own place, and that of the Christian is the temple of the Holy Ghost. Thus in every way the ritualistic system is false, and a traitor to Him who died on the cross.
But there is far more than that: "If ye then be risen with Christ." Here we enter not merely what clears one out from the rudiments of the world, but what introduces us into the new thing. We need the positive as well as the negative; and as we have just had the latter, so the former now comes before us. Instead of letting the reins free now to run in the race of improving the world and bettering society, or any of the objects that occupy men as such, the saints of God should abstain altogether. Many who really love the Lord are in this quite misguided as to the duty of the Christian here below. "If ye then be risen with Christ, seek those things which are above, where Christ sitteth on the right hand of God." And as if that were not precise enough, it is added, "Set your affection on things above." It is rather "your mind;" for here, however important the state of the heart, it is a question simply of the whole bent and judgment. "Set your mind on things above, not on things on the earth." It is not merely bringing the heavenly into them, so to speak; and decidedly not of joining the two things together. The Colossians, like others, would have liked this well enough; it is just what they were about, and the very thing that the apostle is here correcting. The apostle will not sanction such an amalgam, but refuses it; and we must remember that in these exhortations it was the Lord acting by the Spirit in His servant. "Set your mind on things above, not on things on the earth; for ye are dead."
Note well again that it is not here man striving to become dead, which is a notion unknown to the revelation of God, new or old. In fact there was not even the thought of striving to be dead before the death of Christ came; and when He died, the Spirit in due time revealed not alone that He died for us, but that we died in Him. Thus no room was left for striving to die. The Christian owns his death in his very baptism; and what is wanted is not effort to attain, but the Spirit's power in acting on the truth by faith. This it is that always settles the difficulties in the great conflict that rages now as ever, and more than ever, between human religion and the truth of God. Since men have a certain knowledge of Christ's death, they are striving to die. It is the law in a new and impossible shape. That is the meaning of all that seems good in the world's piety. It is an effort to become dead to what is wrong; to cultivate what is felt to be glorifying to God; to avoid what is contrary to His will, and injurious to the soul. But does this so much as resemble the provision of grace for the Christian? Is this the truth? Must we not first and foremost be subject to the truth? If I have Christ as a Saviour at all, instead of struggling to die in the sense meant, I am called to believe that I am already dead.
It is remarkable that the two well-known and standing institutions I will not call them ordinances of Christianity, baptism and the Lord's supper, are the plain and certain expression of death in grace. When a person is baptized, this is the meaning of the act; nor has it any true force, but is an illusion, otherwise. For the baptized soul confesses that the grace of God gives death to sin in Him who died and rose again. The Jew looked only for a mighty King Messiah; the Christian is baptized into the death of Him who suffered on the cross, and finds not alone his sins forgiven, but sin, the flesh, condemned, and himself now viewed of God as dead to all; for nothing less is set forth in baptism. Thus it is from the first the expression of a most needed truth, which remains the comfort of grace throughout the whole Christian career, and is therefore never repeated. Again, on each Lord's day, when we are gathered together to Christ's name, what is before us according to God's word and will? A substantially similar blessing is stamped on the table of the Lord. When the Christians unite in breaking bread, they show forth the death of Christ till He come. It is not a mere duty that has to be done; but the heart is in presence of the objective fact that He died for us, His body. As believing in Him, this is our place. Such is the basis of the liberty wherewith Christ has set us free. It is a liberty founded on death, displayed in resurrection, known in the Spirit. Having this in the soul, one is entitled to have it in the body also at His coming. Besides, we are one bread, one body.
Hence we find the glorious future display referred to here: "When Christ, who is our life, shall appear;" for we have both "ye are dead," and "your life is hid with Christ in God." We may be content to be hidden while He is hidden; but He is not always to be out of sight. The Christian will have all the desires of the new man gratified. Now he may have the blessed enjoyment of communion with Christ, but it is a Christ crucified on earth. His glory is in heaven. A man seeks to shine in the world now; it is a heedless if not heartless forgetfulness, that here He knew nothing but rejection.
Am I then false or true to the constant sign of my Master's death? Am I to court the honour of those who refused Christ, and gave Him a cross? Am I to forget His glory in the presence of God? Ought I not, in my measure of faith, to be the expression of both? Ought I not to share my Master's shame and dishonour here? Ought I not to wait to enter the same glory with the Christ of God? So it is said here, "When Christ, who is our life, shall appear, then shall ye also appear with him in glory." Accordingly the path of Christian duty is grounded on these wondrous truths. "Mortify therefore your members which are upon the earth; fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry." What a humbling consideration that those so blessed (dead, as we have said, and risen with Christ) are here told to mortify what is most shameful and shameless! But so it is. It is really what man is; and such is the nature which alone we had as children of Adam. These are alas! in the singularly energetic language of the Spirit of God here called the members of the man. "Mortify therefore your members which are upon the earth fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry: for which things' sake, the wrath of God cometh on the children of disobedience: in the which ye also walked sometime."
It is no use denying the plain truth "when ye lived in them;" it is blessed to know that we are dead now. Let us hearken, "But now, ye also put off all these." Here we come not merely to that which is displayed in the forms of the corruption that goes on through things or persons outside us, as it were, but by inner feelings of violence: "But now ye also put off all these; anger, wrath, malice, blasphemy, filthy communication out of your mouth." Falsehood, too, is judged as it never was before, "Lie not one to another, seeing that ye have put off the old man with his deeds; and have put on the new man, which is renewed in knowledge after the image of him that created him." Not Adam, but Christ is the standard Christ who is God as well as man; "where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all." How blessed! "Christ is all, and in all."
Thus the believer can look round full of joy upon his brethren; he can count up souls from every tribe, tongue, and station. Who has been overlooked in the comprehensive and active grace of our God? And what is he then entitled to see? Christ in them. And what a deliverance from self to see Christ in them! Yes, but Christ is "all" as truly as He is "in all." Oh, to forget all that which produces jealousy, pride, vanity, each and every feeling contrary to God and unedifying to man; to be comforted and to comfort others with such a truth Christ is all, and Christ is in all! Such is God's word, and are we, or are we not, entitled to say so now? Sorrowful circumstances may, alas! require us to pronounce on evil ways in order to look into this evil doctrine or that; but the apostle speaks now of the saints in their ordinary and normal manner. Does not this still abide true? Am I entitled, as I look upon Christians henceforth, to see nothing but Christ in any and Christ in every one? Yes, Christ is in all, and Christ is all. "Put on, therefore" (says he, in the enjoyment of such grace. Now comes the positive character to be borne) "Put on, therefore, as the elect of God, holy and beloved." How like the description is to Christ Himself! He was God's chosen One in the highest sense; He was the holy and beloved. Who ever appealed in distress, and did not find in Him bowels of mercies, kindness, humbleness of mind, meekness, long-suffering? Then follows that which could be said of us alone. "If any man have a quarrel against any, even as Christ forgave you, so also do ye." Forgiving one another is fortified by His example who did no sin, neither was evil found in His mouth. Christ on earth was a blessed pattern of forgiveness and forbearance. "Even as Christ forgave you." He now brings Him in openly, and to ourselves.
But there is a crowning quality: "And above all these things put on charity," because this is, as nothing else can be, the fullest sign of that which God is Himself, the energy of His nature. His light may detect, but His love is the spring of all His ways. No matter what may be the demand, love is after all most essential and influential too. It lies at the bottom when we think of the wants of the saints of God here below. There is a figure especially characteristic of the divine nature morally considered I need not say light, as we are told more fully in the epistle to the Ephesians. Yet above all the saints are to put on charity, which is the bond of perfectness; "and let the peace of Christ rule," for so it reads, not the peace of God, but the peace of Christ. Everything in our epistle is traced up to Christ as the head of all possible blessing.
So "let the peace of Christ rule in your hearts;" that is, the very peace which Christ Himself lived and moved in. Let His peace rule. He knows everything and feels everything. I may be perfectly certain, whatever may be my sorrow or travail of spirit about anything, Christ feels far more deeply (yea, infinitely deeper than any other) those that may excite any of us. Yet He has absolute peace, never broken or ruffled for an instant. And in us, poor feeble souls, why should not this peace rule in our hearts, to the which also we are called in one body? "And be ye thankful. Let the word of Christ" (it was God's word, but still called the word of Christ here) "dwell in you richly in all wisdom." There might be a word of God which was not in the same way the word of Christ. There are many portions of the scriptures that do not by any means suit or suppose the estate and path of the Christian. "And let the word of Christ dwell in you richly in all wisdom; teaching and admonishing one another." It is not Christ Himself, as inEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, the wondrous issue even now in us by the power of the Spirit; but, at least, in His word is found (what the Colossians needed) an active and most pure spring of instruction and counsel, and mutuality of help by it. Such is the fruit of His word thus dwelling in us. Nor is this all. "In psalms and hymns and spiritual songs, singing with grace in your hearts to the Lord." It matters little how well taught the saint may be, nor how he may know the moral beauty and the unfailing wisdom of the word, if positive fruit be not increased: if the spirit and power of worship abound not, there is something altogether short, or wrong. "And whatsoever ye do in word or deed, do all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God and the Father by him." Thus, even if there be not actually formal praise, the Lord looks for thankfulness of heart, as counting on love in everything.
After this follow particular exhortations, on which we need not at present dwell. We have wives and husbands, children and fathers, servants and masters, brought together successively up to the first verse of Colossians 4:1-18, which should, of course, closeColossians 3:1-25; Colossians 3:1-25 rather than begin a new one.
Then come general injunctions. "Continue in prayer, and watch in the same with thanksgiving." Neither completeness in Christ, nor joyful sense of heavenly relationship, nor heed to our own relations in this life, should weaken for an instant, but rather minister to an increased sense of the need and value of depending on God. Nor is continuance in prayer all; but vigilant watch in the same, which does not let slip the just occasion for supplication; and as all things were to be done with thanksgiving, so prayer also, which would assuredly not forget the need of those in the forefront of the spiritual warfare and toil of love. "Watch in the same with thanksgiving; withal praying also for us, that God would open unto us a door of utterance, to speak the mystery of Christ, for which I am also in bonds: that I may make it manifest, as I ought to speak." Nor is there to be unwatchfulness, but consideration in love of those without. "Walk in wisdom toward them that are without, redeeming the time. Let your speech be alway with grace, seasoned with salt, that ye may know how ye ought to answer every man." The fit time and suited speech, always in grace, not without faithfulness Godward, how good and needful they are!
Further, we see how Christian love delights to communicate and to hear. It was his confidence in their love; and this is shown not merely in his desire to hear about them, but in the conviction that they would like to hear about him. Can anything be sweeter than this genuine simplicity of affection and mutual interest? In a man it would be vain and curious: it is blessed in a Christian. No right-minded man, as such, could take for granted that others would care to know about his affairs any more than be theirs, unless indeed in case of a relation, or a friend, or a public and extraordinary personage. But here writes the lowly-minded apostle, in the full assurance that, though he had never seen them, or they him, it would be real and mutual gratification to know about one another from him who went between them. What a spring of power is the love of Christ Truly charity is "the bond of perfectness." "And my state shall Tychicus declare unto you, who is a beloved brother, and a faithful minister and fellow-servant in the Lord: whom I have sent unto you for the same purpose, that he might know your state, and comfort your hearts; with Onesimus, a faithful and beloved brother, who is one of you. They shall make known unto you all things which are done here."
Then come allusions to his various fellow-prisoners and fellow-servants, particularly noting Epaphras, who laboured fervently in prayer for them. This, I am sure, should not be weakened, brethren. We know that there is danger on all sides. We may have proved how sadly everything of the sort has been perverted; but there is a sense, and a most weighty one too, in which we cannot too much strengthen the links of love between the saints of God, and that too where there is a real holy ministry for their good. And this the apostle was doing, and particularly for one that came from them. We might well suppose that there was some hindrance to the full flow of affection an their part. But the apostle took every pains to, show how great was the love of Epaphras for them; for his faithful spirit knew some little of that which the apostle knew well, that the more abundantly he loved, the less he was loved. "For I bear him record, that he hath a great zeal for you, and them that are in Laodicea." His was by no means a love inactive or limited. There was no such notion as only caring for the saints in his own particular place. Paul narrowed himself to no local ties, nor should we allow such a thing for an instant. All the saints belong to us, as we belong to all of them. And so he mentions particularly others, even if some little felt this link. "Luke, the beloved physician, and Demas, greet you. Salute the brethren which are in Laodicea, Nymphas, and the church which is in his house. And when this epistle is read among you, cause that it be read also in the church of the Laodiceans." It is evident, therefore, that these apostolic epistles were meant to circulate among the saints. And perhaps this may be the key to what we are next told: "And ye likewise read the epistle from Laodicea." The epistle to Laodicea is not said: so we have no sufficient reason to trouble ourselves about there being a lost portion of the inspired writings. There is no proof of the sort. I am aware that men have reasoned much about it; but this is a proof that evidence fails. Why should we heed conjecture? Had they prayed more, the result might have been to better purpose. Possibly apostles may have written epistles that were not intended for the permanent instruction of the church; but that what was so intended is lost we may resolutely deny from all we know of our God. Whatever insinuates it denies that He has adequately provided for His church here below: this He has surely done in every form in His word. There is no imperfectness in that word, neither does any ground exist to suppose that any part of it has vanished away. No doubt we may detect the flaws of man's negligence, not knowing how to treat with becoming care the precious deposit of truth; but there is nothing more. That is to say, there may be a difference of reading here and there which impairs the full beauty and accuracy of the blessed word of God; but, as to the substance, the most timid may be assured that you have it in the worst editions of Christendom. Do not be uneasy at the talk of critics: it is natural for dealers to cry up their wares. They live in minute points and uncertainty.
As this epistle then is not said to have been addressed to Laodicea, we may gather that it was either from that church, or, if apostolic, going its round from one assembly to another. If the latter, it had got to Laodicea, whence the Colossians were to procure it in their turn.
Archippus was to take heed to the ministry he had received in the Lord. No doubt the hint is wanted by some of us still. May He make and keep us faithful!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Colossians 2:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​colossians-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 19. Y no tomar la Cabeza... No reconocer a Jesucristo como el único Salvador de la humanidad, y la única Cabeza o jefe de la Iglesia cristiana, de quien depende cada miembro de ella, y de quien cada uno deriva luz y vida. Para una explicación más detallada de estas palabras , Efesios 4:16, donde las cifras y la fraseología son las mismas.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Colossians 2:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​colossians-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y no sostener la Cabeza - No sostener la verdadera doctrina con respecto a la Gran Cabeza de la iglesia, el Señor Jesucristo; Notas, Efesios 1:22. Esto se considera aquí como esencial para el mantenimiento de todas las demás doctrinas de la religión. El que tiene puntos de vista justos sobre el Redentor no correrá mucho peligro de equivocarse respetando los otros puntos de creencia religiosa.
De la cual todo el cuerpo ... - Este pasaje es casi palabra por palabra igual que en Efesios 4:15. Véalo explicado en las notas allí.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​colossians-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
sosteniendo . sosteniendo rápido. El tema central de la Epístola es la necesidad de aferrarse a la Cabeza, desde. Aplicación-104.
Que . Quién.
por. Aplicación-104. Colosenses 2:1 .
articulaciones . Ver Efesios 4:16 .
bandas . Ver Hechos 8:23 (enlace).
habiendo ministrado alimento . Ver 2 Corintios 9:10 .
aumentar . Ver Efesios 4:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​colossians-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
19. No sujeta la cabeza. Él condena en el uso de una palabra lo que no tiene relación con Cristo. También confirma su afirmación sobre el terreno de que todas las cosas fluyen de él y dependen de él. Por lo tanto, si alguien nos llama a otro lugar que no sea a Cristo, aunque en otros aspectos era grande con el cielo y la tierra, está vacío y lleno de viento: por lo tanto, sin preocupación, le decimos adiós. Observe, sin embargo, de quién está hablando, es decir, de aquellos que no rechazaron o negaron abiertamente a Cristo, pero que no entendieron con precisión su oficio y poder, buscando otras ayudas y medios de salvación (como comúnmente se habla). no estaban firmemente arraigados en él.
De quien todo el cuerpo por articulaciones. Simplemente quiere decir esto, que la Iglesia no se mantiene de otra manera que en el caso de que Cristo, la Cabeza le proporcione todas las cosas y, en consecuencia, que toda su seguridad (411) consiste en él. El cuerpo, es cierto, tiene sus nervios, sus articulaciones y ligamentos, pero todas estas cosas derivan su vigor únicamente de la Cabeza, de modo que toda la unión de ellas proviene de esa fuente. ¿Qué se debe hacer entonces? La constitución del cuerpo estará en un estado correcto, si simplemente la Cabeza, que proporciona a los varios miembros todo lo que tienen, se le permite, sin ningún impedimento, tener la preeminencia. Pablo habla de esto como el aumento de Dios, por lo que quiere decir que no todo aumento es aprobado por Dios, sino solo aquello que tiene relación con la Cabeza. Porque vemos que el reino del Papa no es simplemente alto y grande, sino que se expande en un tamaño monstruoso. Sin embargo, como no vemos allí lo que Pablo requiere aquí en la Iglesia, qué diremos, sino que es un cuerpo jorobado y una masa confusa que caerá en pedazos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​colossians-2.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
16–19 . Aplicación práctica de Colosenses 2:6-15 y más especialmente Colosenses 2:9-15
Todo lo tenéis en Cristo ( Colosenses 2:10 ), y habéis sido unidos a Él en todos Sus actos redentores ( Colosenses 2:11-13 ). Él también ha cancelado la ley ceremonial, eliminando la ley misma ( Colosenses 2:14 ), y ha mostrado la relativa inutilidad de los seres espirituales ( Colosenses 2:15 ); por lo tanto , no dependan de la crítica humana en cuanto a las reglas rituales ( Colosenses 2:16-17 ), o por la adoración de los poderes espirituales tienen una relación menos directa con Cristo y así se dañan en su crecimiento ( Colosenses 2:18-19 ).
( Colosenses 2:16 ) Cuando todo esto haya sido hecho en ti y para ti, puedes ignorar la crítica de cualquier persona en asuntos de leyes dietéticas judías y tiempos santos; ( Colosenses 2:17 ) porque todos estos son en sí mismos insustanciales y solo indican la venida de lo que representan; recordarlos es agarrar la sombra y perder la sustancia, que se encuentra solo en Cristo.
( Colosenses 2:18 ) digo “Cristo”; desprecie cualquier decisión tomada contra usted por quien se complace en la llamada "humildad" y el culto de los ángeles, explorando, como lo hace, el significado de sus visiones, hinchado sin causa alguna por su intelecto, que (cualquiera que sea) puede suponer) se rige por su carne; ( Colosenses 2:19 ) aflojando también, como lo hace, su dominio sobre la Cabeza, de quien todo el cuerpo de los creyentes (todos los cuales tienen su función necesaria en el cuerpo tal como en un cuerpo físico las bandas y los tendones son necesarios para la vida). suministro y unión) crece con el crecimiento de Dios y en conformidad con su voluntad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​colossians-2.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
καὶ οὐ κρατῶν τὴν κεφαλήν. Aparentemente, σάρξ sugirió el verdadero cuerpo al que pertenecen los cristianos, con su Cabeza. Para una elaboración más completa de la figura cf. Efesios 4:15-16 .
“οὐ no μή, la negación aquí se vuelve directa y objetiva, y está diseñada para ser especialmente distinta” (Ell.). Cf. 2 Corintios 4:8-9 , ἐν παντὶ θλιβόμενοι�ʼ οὐ στενοχωρούμενοι κ.τ.λ. Compárese también con Moulton, Gram. Proleg. 1906, págs. 231 y ss.
κρατῶν , "mantenerse firme". Entonces la novia en Cantares de los Cantares 3:4 , ἐκράτησα αὐτὸν καὶ οὐκ�. En Marco 7:3-4 ; Marco 7:8 ; 2 Tesalonicenses 2:15 se usa del asimiento tenaz de la enseñanza humana, mala o buena. Los falsos maestros aquí combatidos por San Pablo han aflojado su control sobre la única fuente de crecimiento, sin importar lo que ellos mismos piensen.
τὴν κεφαλήν , ver Colosenses 1:18 y Colosenses 2:10 , notas.
ἐξ οὗ. Casi con seguridad masculino, interpretando así τὴν κεφαλήν de Cristo, como es expresamente el caso en el paralelo, Efesios 4:15-16 . Bacalao. Clarom. y una o dos autoridades añaden χριστόν después de κεφαλήν. Él es la única fuente de suministro y, por lo tanto, de crecimiento.
πᾶν con τὸ σῶμα solo aquí y Efesios 4:16 .
San Pablo probablemente esté atacando las pretensiones de superioridad de los falsos maestros. Profesan estar en “el cuerpo” de hecho, pero han encontrado un método de crecimiento superior al disponible para el οἱ πολλοί de los cristianos. No es así, dice san Pablo, no están exentos de la ley general de que sólo de Cristo directamente se nutren todos los miembros de Cristo.
διὰ τῶν ἁφῶν κ. συνδέσμων , “por las ligaduras y tendones”.
ἁφή, Efesios 4:16 †, donde ver JAR Considera que ἁφή aquí no se deriva de ἅπτομαι, “tocar”, sino de ἅπτω, “sujetar” o “atar”. Por lo tanto, se usa para el agarre de un luchador, por ejemplo, Dion. H., de Dem. 18, τοῖς�: y metafóricamente de la unión de los átomos de Demócrito, Plut.
Moral. 769 F, ταῖς κατʼ Ἐπίκουρον ἁφαῖς καὶ περιπλοκαῖς. Además, en el sentido de banda o ligamento puede haber sido un término de fisiología antigua, cf. Léxico de palabras de Galeno usado por Hipócrates (Gal. XIX. p. 87), ἁφάς· τὰ ἅμματα παρὰ τὸ ἅψαι, es decir, bandas, del verbo “atar”. En nuestro pasaje, su estrecha conexión con el término fisiológico reconocido σύνδεσμος parecería no dejar dudas sobre la legitimidad de esta interpretación.
καὶ συνδέσμων. En otra parte del NT ( Colosenses 3:14 ; Efesios 4:3 ; Hechos 8:23 †) = “vínculo” en un significado puramente metafórico.
Pero en Dan. (Theod.) Colosenses 2:6 como término semimédico, καὶ οἱ σύνδεσμοι τῆς ὀσφύος αὐτοῦ διελύοντο. Así en Cantares de los Cantares 7:2 , Aq. (o Sim.
) tiene σύνδεσμοι, aparentemente entendiendo ḥammuqê yrçkayik (lit. las líneas curvas de tus muslos) en el sentido de las articulaciones o los tendones. Así que en euros. hipp. 199, μελέων σύνδεσμα = tendones o articulaciones, y en Galeno (citado por Lightfoot) σύνδεσμοι son los ligamentos propiamente dichos. Pero es poco probable que San Pablo tuviera en mente este significado más técnico y limitado, si es que había oído hablar de él.
ἐπιχορηγούμενον , "siendo provisto".
Una palabra interesante. Porque χορηγεῖν, en lugar de significar “dirigir un coro”, pasó a significar “sufragar el costo de presentar un coro”, y por lo tanto, a veces, “suministrar gratuita y generosamente”, o incluso “suministrar” y “equipar”. En el griego helenístico se olvida por completo el pensamiento del Coro, pero apenas el de la generosidad y la generosidad; cf. 2 Corintios 9:10 ; también Gálatas 3:5 ; 2 Pedro 1:11 ; Señor 25:22 ; y 3Ma 6:40 , εὐωχοῦντο δὲ πάνθʼ ὑπὸ τοῦ βασιλέως χορηγούμενοι. Aristóteles habla de σῶμα κάλλιστα πεφυκὸς καὶ κεχορηγημένον ( Pol. IV. i. 1).
“La fuerza de ἐπί no es intensiva , sino directiva , apuntando al acceso de la oferta” (Ell.).
No se indica lo que se supone que debe suministrarse por medio de las articulaciones y los tendones. El apóstol no pretendía que sus palabras fueran tan apremiantes como para hacerle decir que el alimento se transporta directamente al cuerpo físico por tales medios. Más bien los toma como los medios más evidentes de la unión del cuerpo, sin los cuales se desmoronaría, y por esta razón los medios de su fuerza receptora. La última discusión de la palabra está en JAR Efesios 4:16 .
καὶ συνβιβαζόμενον “y siendo compactados”, “entrelazados”, véase Colosenses 2:2 , nota.
De los dos participios ἐπιχορ. parecería referirse principalmente a ἁφῶν y συμβιβ. a συνδέσμων (Beng.). Así συμβιβ. se refiere especialmente a la unidad exterior de los creyentes. San Pablo no podía prever la anomalía de las comunidades cristianas separadas por la organización exterior, y en todo caso habría considerado tal estado de cosas como causa de debilidad.
αὔξει. Para αὐξάνω cf. Colosenses 1:6 ; Colosenses 1:10 .
Tanto αὔξω como αὐξάνω suelen ser intrans. en el NT (como aquí), por ejemplo, Efesios 2:21 ; Efesios 4:15 , pero no en 2 Corintios 9:10 ; 1 Corintios 3:6-7 .
τὴν αὔξησιν. Acus. del “objeto interno” o “contenido” que generalmente tiene, como aquí, una definición adicional por medio de un adjetivo o genitivo (ver Blass, Gram. § 34. 3); cf. Mateo 2:10 .
τοῦ θεοῦ. Principalmente aumento que proviene de Dios (probablemente incluso 2 Corintios 1:12 ), pero probablemente también designa el carácter del verdadero crecimiento. El crecimiento de Dios, y en conformidad con Él, sólo se obtiene aferrándose a Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​colossians-2.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
CRISTO LA CABEZA
"Y no sosteniendo la Cabeza, de la cual todo el cuerpo por articulaciones y ligaduras que se alimentan y se entrelazan, aumenta con el crecimiento de Dios".
Colosenses 2:19
Este capítulo contiene una serie de advertencias junto con las condiciones de liberación; Colosenses 2:19 muestra el peligro de no sujetar la cabeza. Cristo es para su pueblo lo que el Padre es para el Hijo. En 1 Corintios 11:3 leemos que la cabeza de todo hombre es Cristo, y en Colosenses 2:19 vemos que tener a Cristo como Cabeza significa para los miembros tres cosas:
I. Nutrirse — La razón por la que hay tantos cristianos enfermizos es porque no reciben la nutrición adecuada. "El que cree [es decir, está creyendo] nunca tendrá hambre". Debemos estar siempre viniendo, siempre creyendo. No podemos vivir yendo una vez al mes a la Cena del Señor.
II. Tejer juntos — Compactados en uno. ¿Quieres ser enérgico para Cristo? Debes estar viniendo constantemente a Cristo para nutrirte y energizarte. Verá, depende enteramente de sostener la cabeza.
III. Aumenta — Si al observar nuestras vidas descubrimos que nuestros hábitos y devociones son los mismos que hace algunos años, podemos estar seguros de que algo anda mal, porque estamos destinados a crecer. Recuerde, somos salvos para servir, se nos perdona para glorificar. Somos hijos e hijas, pero con cuánta frecuencia en nuestras vidas como tales ponemos un punto donde Dios solo pone una coma. El crecimiento físico depende de la comida y el aire, ambos tomados por la cabeza, así mismo el crecimiento espiritual viene solo de la Cabeza. ¿Ha pensado alguna vez que cuatro de los cinco sentidos están en la cabeza: ver, oír, saborear, oler? Solo hay un sentimiento que es común al cuerpo.
-Rvdo. Hubert Brooke.
Ilustración
'Toda la vida física de un hombre está en la cabeza. Desde la cabeza corren pequeños cordones, casi innumerables y de exquisita finura, hasta cada punto del cuerpo, y desde cada punto del cuerpo, pequeños cordones vuelven a la cabeza. Los pequeños cordones que corren hasta la cabeza llevan inteligencia a la cabeza de todo lo que causa dolor o placer en ese lugar de donde vienen, y los pequeños cordones que van desde la cabeza al cuerpo llevan instrucción, voluntad y movimiento al lugar afectado. ; pero todos se encuentran en la cabeza.
Toda la guía y el suministro provienen de la cabeza, por lo que toda la vida se centra allí. La cabeza es la vida. Separe cualquier parte de la cabeza e inmediatamente muere. Tal es la unión con Cristo. Como el cuerpo vive en la cabeza, nosotros vivimos en Él: nosotros en Él y Él en nosotros '.
(SEGUNDO ESQUEMA)
EL REMEDIO PARA LA HEREJÍA
Había falsos maestros en Colosas. Enseñaron la adoración de los ángeles y el mantenimiento de las vanas tradiciones judías. San Pablo no dijo lo que a menudo se dice ahora: "No tiene importancia lo que la gente crea"; fue a la fuente de los errores de estos falsos maestros. Dijo que no se aferraron a la Cabeza. San Pablo combatió la falsa doctrina proclamando a Cristo: su tema no era una teoría o un sistema, sino una Persona viva.
I. Cristo es la Cabeza de Su Iglesia. - 'Él es la Cabeza del cuerpo, la Iglesia' ( Colosenses 1:18 ). La misma verdad se encuentra en Efesios 1:22 : 'Dios lo dio por Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia, que es Su cuerpo.
Esto se expresa en otros lugares de diferentes maneras. Cristo es el templo y su pueblo son las piedras. Cristo es la vid y su pueblo son las ramas. Aquí, Cristo es la Cabeza y Su pueblo son miembros de Su cuerpo.
II. El Cuerpo. - 'De donde todo el cuerpo ... ”El mismo pensamiento ocurre en 1 Corintios 12:12 . En el Cuerpo de Cristo, algunos miembros son fuertes, algunos son débiles. Hay bebés, jóvenes y padres.
III. Las bandas que unen la Cabeza y los miembros .— 'Todo el cuerpo por articulaciones y bandas ...' ¿Cómo se unen Cristo y los miembros de Su Cuerpo? Hay dos bandas doradas. Uno es el propósito de Dios. Antes de que el mundo fuera hecho, Cristo fue entregado a Su Cuerpo, y ese Cuerpo fue entregado a Cristo ( 2 Timoteo 1:9 ).
La otra banda que une a la Cabeza y los miembros del Cuerpo de Cristo es la fe . La débil banda de la fe une al creyente con su gran y eterno Señor, el Señor de la vida y el amor. Y ciertamente, donde hay estas dos bandas, el propósito de Dios y la fe o la confianza simple, la vida de la Cabeza fluye hacia los miembros, de acuerdo con las grandes y llenas palabras del Maestro: 'Porque yo vivo, ustedes vivirán además.'
IV. Lo que sigue: "Habiendo sido ministrado el alimento, y entretejidos". En Cristo hay una riqueza ilimitada para enriquecer, un poder omnipotente para proteger, una sabiduría infalible para guiar, un amor eterno para apoyar, una fidelidad inmutable para entablar amistad, y todo esto para mí, ¡si estoy unido por la fe al glorioso Señor de la vida y el amor! De Su plenitud puedo recibir constantemente, y gracia por gracia. ¡Seguramente no hay necesidad de adorar a los ángeles y pedir su ayuda o intercesión cuando tengo un Salvador así! 'En Él estáis llenos' ( Colosenses 2:10 , RV).
-Rvdo. F. Harper.
Ilustración
Hay muchos de los que Rowland Hill llamaba cristianos caballos balancín. Entró en una casa y vio un caballito de madera. "Se mueve hacia adelante", dijo, "y retrocede, pero de alguna manera no avanza". Y, sin embargo, debería haber un aumento de la fuerza, porque la fuerza de Cristo se perfecciona en nuestra debilidad; y de conocimiento, porque debemos crecer en el conocimiento de nuestro Amigo celestial año tras año; y de paz, porque el aumento de la paz de Cristo no tiene fin; y de gozo, porque un cristiano triste es un agravio para el amor de un Salvador '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Colossians 2:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​colossians-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora en nuestras Biblias a Colosenses, capítulo dos.
Pablo nunca había visitado Colosas. Había oído hablar de la iglesia de Epafras, que era el ministro allí, quien le había dicho a Pablo del amor que esta gente tenía por Jesucristo y de la fe. Pero también le habló de ciertas herejías que intentaban infiltrarse en la iglesia. Y entonces, Pablo está escribiendo para advertirles contra estas herejías. Y entonces, en el versículo uno del capítulo dos, dijo:
Porque quisiera que supieseis el gran conflicto que tengo por vosotros, y por los de Laodicea, y por todos los que no han visto mi rostro en carne ( Colosenses 2:1 );
Pablo está hablando de este conflicto interior que tenía por ellos, un amor que tenía por ellos. El deseo que tenía de conocerlos y verlos. Y aunque no los ha visto, está muy preocupado por ellos. Está preocupado por estas herejías que se estaban extendiendo como una plaga a través de la iglesia. Y no sé por qué, pero parece que la mentira o la herejía vuelan en alas de águila y la verdad va en lomo de tortuga.
Las herejías pueden propagarse tan rápidamente por todo el mundo. Y parece que la gente tiene una inclinación hacia la herejía y es tan reacia a seguir la verdad. Y como fue en los días de Pablo, así es hoy. Encontramos cómo estas herejías que se extienden por nuestro país, en realidad se extienden por todo el mundo. Y la gente queda atrapada en ellos en todo el mundo. Y esto le causó a Pablo un tremendo conflicto interno, una gran preocupación, una gran carga.
La oración o el deseo de Pablo por aquellos a quienes nunca había conocido cara a cara, era...
Para que sus corazones sean consolados, unidos en amor y en todas las riquezas de la plena certidumbre de entendimiento, para el reconocimiento del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo ( Colosenses 2:2 );
Ahora bien, una de las herejías que se estaba promulgando allá en Colosas era la herejía gnóstica. La gente tomó su nombre para significar su pretendido conocimiento superior.
Muy a menudo, puedes saber mucho sobre un grupo solo con el nombre que elijan. Y cada vez que eligen un nombre extraño para su comunidad, sabes que hay algo extraño en la comunidad. Y ciertos nombres simplemente te dan una idea de las características de la comunidad en sí.
Ahora bien, la palabra gnóstico significa saber. Los gnósticos pretendían tener un conocimiento superior de las cosas misteriosas. Y a los gnósticos les encantaba hablar de los misterios. Y tenías que estar realmente iniciado en su pequeño club para poder entender estos misterios, y ellos siempre estaban parloteando sobre este término, "los misterios". Y así Pablo retoma su término, y su deseo es que puedan llegar al reconocimiento del misterio de Dios y el Padre y de Cristo, que nos dijo en el capítulo anterior era, "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria ( Colosenses 1:27 ).
Ahora sus corazones pueden ser consolados. En segundo lugar, para que puedan unirse en amor. Qué cosa tan maravillosa cuando una iglesia está simplemente unida en el amor de Jesucristo. Y luego, para que puedan experimentar las riquezas de la plena seguridad.
Realmente es triste que muchas personas luchen la mayor parte de su vida cristiana con la falta de una seguridad real de su salvación. Durante años no estaba realmente seguro de si era salvo o no, y bajaba al altar todos los domingos por la noche para confirmar mi salvación. Pero esa es una forma difícil de vivir. Qué bendición es tener la plena seguridad. Ese es el propósito por el cual Juan escribió su pequeña epístola: "Estas cosas os escribo a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna" ( 1 Juan 5:13 ). Y qué bendición cuando tienes esa plena seguridad mientras cantamos, "Bendita seguridad, Jesús es mío". Y esta plena seguridad es lo que Pablo quería que experimentaran.
Ahora, ¿cómo puedo tener plena seguridad? Sólo como vengo por la fe, confiando en la gracia y la misericordia de Dios, por medio de Cristo. Si estoy dependiendo de mis esfuerzos y mis obras para hacerme justo, nunca podré tener plena seguridad. Entonces, cualquiera que tenga esta relación legal con Dios o una relación de trabajo con Dios, por su propia naturaleza, carece de la plena seguridad de su salvación. No es hasta que realmente hayas llegado a esa comprensión de la gracia de Dios y nuestra posición en Cristo que realmente puedes disfrutar de la plena seguridad.
El deseo de Pablo es que puedan tener esta plena seguridad y la comprensión y el reconocimiento del verdadero misterio. No es un esfuerzo que pueda hacer para ser justo, pero el verdadero misterio es que es Cristo en mí. Esa es mi esperanza de gloria, esa obra de Jesucristo en mí. Y luego, por supuesto, debido a que siempre estaban hablando de esta sabiduría y entendimiento y conocimiento superiores, Pablo declara:
En quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. [Todo está ligado a Jesucristo.] Y esto digo, [Pablo dijo,] que nadie os engañe con palabras persuasivas. Porque aunque estoy ausente en la carne, no obstante, en el espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo ( Colosenses 2:3-5 ).
Así que Pablo dijo: "No estoy realmente allí físicamente, pero estoy allí espiritualmente". Tenemos muchas personas que asisten a la iglesia de esa manera, allí en el espíritu pero no en la carne, no en el cuerpo. "Oh, yo estaba contigo en mi espíritu, hermano". Oh genial, ya sabes, si toda la iglesia fuera así, no tendríamos a nadie aquí. Tendríamos que cerrar nuestras puertas. No habría sentido de existir. Pero Pablo dijo,
Veo vuestro orden, y la firmeza de vuestra fe en Cristo. Así que, como habéis recibido a Cristo Jesús el Señor, así andad en él ( Colosenses 2:5-6 ):
Ahora, aquí para mí hay algo interesante. Por lo general, las personas vuelven a sus raíces. Así como habéis recibido a Cristo Jesús el Señor, así andad en Él. La mayoría de los que tienen alguna doctrina falsa o herejía que promover no buscan promoverla entre los no evangelizados, sino que buscan promoverla entre la iglesia. Muy pocas herejías son evangelísticas. No se aprovechan de los pecadores; se aprovechan de los santos.
No van a la playa a proclamar sus ideas. Van a la iglesia y tratan de infiltrarse dentro de la iglesia. Y luego diga: "Bueno, recibí esta nueva revelación". O, "¿Has escuchado a este nuevo profeta de Dios y algún nuevo entendimiento o nueva revelación?" Y es por eso que generalmente se les remite a sus raíces, porque aquellos que son evangélicos, aquellos que realmente están llevando a los perdidos a Jesucristo, generalmente están motivados por la verdad del evangelio.
Y el evangelio tiene siempre, como efecto natural, la evangelización, alcanzando a los perdidos, pero no así a los que son portadores de herejía. Quieren ser parásitos. Quieren vivir de la iglesia. Quieren traer a la iglesia alguna nueva revelación. "Nuestro ministerio no es realmente para los perdidos; nuestro ministerio es para la iglesia. Nuestra verdad que tenemos que compartir, es para la iglesia". Y entonces él los señala de regreso al principio, así como usted ha recibido a Cristo Jesús, así camine en Él.
No se deje llevar por algunas de estas nuevas revelaciones que Dios acaba de revelar en estos últimos días. En realidad, no necesitamos nuevas revelaciones de la verdad. Lo que sí necesitamos son nuevas experiencias en la verdad establecida. Dios nos ha dado todo lo que necesitamos para la vida de piedad en Su palabra; esta todo ahi No necesitamos nuevas revelaciones. Pero lo que sí necesitamos son experiencias frescas en las viejas verdades de la palabra de Dios.
Así que ten cuidado, no sea que alguien te engañe con palabras persuasivas. Porque así como habéis recibido a Cristo, así andad en Él. Arraigados y edificados en Él. Cristo es la base, el fundamento. Pero Él es también Aquel sobre quien edificamos. Nuestras vidas deben estar centradas en Jesucristo.
arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, y abundando en acción de gracias ( Colosenses 2:7 ).
Así que de nuevo, de vuelta a tus raíces. Tus raíces estaban en Cristo Jesús. Se te enseñó a creer y confiar en Jesucristo para tu salvación, para el perdón de tus pecados. Ahora, no intentes mejorar con tus obras la justicia que Dios te ha impartido a través de tu fe.
Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y vanas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo ( Colosenses 2:8 ).
Y así la doble advertencia: los que con sus palabras seductoras os engañen apartándolos de las raíces en Cristo Jesús, y luego los que por medio de la filosofía, vanos engaños que son según las tradiciones de los hombres. Porque Cristo es el centro de nuestra experiencia y
Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad ( Colosenses 2:9 ).
Él es todo; Él es todo. Y en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
Ahora, una de las cosas, por supuesto, que los gnósticos negaban era la deidad de Jesucristo o la encarnación de que Dios vino en forma humana. Pablo está afirmando esa verdad.
Y vosotros estáis completos en él ( Colosenses 2:10 ),
Oh, Dios, ayúdanos a darnos cuenta de que estás completo en Él. Tu justicia es completa; tu salvación es completa. No se le puede agregar. Estás completo en Él. Cuántas veces en mis esfuerzos por agradar a Dios le prometí a Dios que iba a ser mejor. Le haría tantas promesas a Dios. “Señor, voy a orar más. Señor, voy a leer más la Biblia. Señor, voy a mejorar esa justicia.
voy a estar mejor; Voy a ser más justo esta semana”. Y yo estaba esforzándome por mis esfuerzos, por mis obras, para ser aceptado por Dios y ser justo ante Dios. Y eso fue una lucha. alguien me enseñó en esos días que estaba completo en Jesucristo, solo confiar en Él y depender de Él que estoy completo, no hay nada que pueda agregar. Si estás completo, no puedes agregar a eso. Estás completo en Él.
Que es la cabeza de todo principado y potestad ( Colosenses 2:10 ):
Ahora, la cabeza allí se usa en el mismo sentido que se usa en 1 Corintios siete, como autoridad. Entonces, Jesús tiene autoridad sobre todos los principados y potestades. Y ya os hemos dicho antes que los principados y potestades son clasificaciones de espíritus.
Ahora, en el principio, cuando Dios creó el universo y luego Dios primero creó seres angélicos, millones de ellos, cientos de millones de seres angélicos.
Estos seres angélicos que Dios había creado estaban en diferentes rangos y órdenes. Estaban los querubines, estaban los serafines, estaban los principados y potestades y autoridades y dominios, las diversas clasificaciones de seres espirituales. Y cuando Satanás, quien era uno de los seres espirituales de más alto rango en la creación de Dios, cuando se rebeló contra Dios, hay una indicación en el libro de Apocalipsis de que un tercio de los ángeles se unieron a su rebelión.
Lo que significa que Dios los creó como seres morales libres, así como nos creó como agentes morales libres, tomando nuestras propias decisiones. Y así, aquellos que eligieron ir con Satanás probablemente estaban igualmente fuera de cada uno de los varios rangos. Entonces, principados y potestades pueden referirse a los ángeles caídos, o pueden referirse a aquellos que todavía están en obediencia a Dios. Independientemente, Jesús tiene autoridad sobre todos ellos. Naturalmente, aquellos que todavía son obedientes a Dios en ese rango, Él gobierna sobre ellos, pero también aquellos que se han rebelado contra Él todavía están bajo Su autoridad.
Ahora bien, no me gusta que me malinterpreten, y este es un concepto difícil de entender para la gente. Pero en el cuadro general, Satanás está realizando la voluntad de Dios. Es decir, está haciendo un servicio que Dios quiso que hiciera. Verás, Dios lo usa con el propósito de probar nuestra devoción y compromiso con Dios. Si no fuera por Satanás, Dios realmente no sabría, excepto que Él tiene todo el conocimiento.
Pero realmente no sabrás que amas a Dios y, por lo tanto, como dijo Dios: "Te he probado". Realmente no era para que Él pudiera entender, sino para que nosotros pudiéramos entendernos a nosotros mismos. Y así, el propósito de las pruebas y las pruebas es para nuestro beneficio, para que podamos saber exactamente dónde estamos parados. Pruebas los materiales para conocer sus fortalezas y sus debilidades, y cuando Dios nos prueba, llegamos a la comprensión de esos puntos débiles.
Y Satanás está siendo usado por Dios, cumpliendo un propósito de Dios en el mundo de hoy. Es trágico y triste que tenga tanto, pero así es. Ahora, él escogió eso, así como los hombres hoy en día eligen rebelarse contra Dios. Entonces él realmente no puede culpar a Dios.
Al igual que Judas, estaba en un aprieto. La Biblia predijo que Jesús sería traicionado por uno de sus amigos. Jesús dijo de Judas: "Hubiera sido bueno que ese hombre no hubiera nacido" ( Mateo 26:24 ), porque estaba destinado a traicionar a Jesucristo. Ahora, de la misma manera, sin embargo, eso era parte del plan predestinado, pero Judas consintió y eligió traicionar al Señor.
Concepto difícil, realmente, de entender. Y no estoy seguro de que los comprendamos por completo. Satanás estaba destinado a ser el instrumento por el cual el hombre pudiera ser probado y, sin embargo, eligió rebelarse contra Dios. Pero incluso en su rebelión, está realizando lo que Dios se ha propuesto, y permanece sujeto a Dios. Dios establece los límites y los límites a los que puede ir. Cuando estaba apareciendo ante Dios, en el caso de Job, y quejándose de que Dios había a.
.. "Tienes un seto alrededor de él; no puedo llegar a él. Quítale el seto. Déjame llegar a ese tipo, te maldecirá para..." Dios, en primer lugar, tenía la seto alrededor de Job. Cuando Dios quitó el seto, Él todavía estableció las limitaciones. "Está bien, puedes ir tan lejos, pero no hagas esto". Y así Satanás todavía tenía que estar sujeto a la autoridad de Dios, y permanece. Dios establece los límites en los que puede trabajar. Dios establece los límites en los que se le permite acosarte. Él puede ir tan lejos, no más. Dios establece los límites y por lo tanto él tiene que estar en autoridad ante Dios.
Siempre está mal pensar en Satanás como opuesto a Dios, ni siquiera cerca. No puedes hacer ninguna comparación entre Satanás y Dios en cuanto a opuestos o incluso parecidos. Porque Dios, nuevamente, es infinito, eterno, omnipotente y Satanás es un ser creado. Entonces, si quieres buscar un opuesto a Satanás, debes mirar a Miguel oa Gabriel, esos ángeles que permanecen fieles a Dios que tienen un rango alto o el rango más alto entre los ángeles.
Pero nunca pienses en Satanás como un opuesto de Dios, porque lo estás acreditando con mucho más poder del que realmente tiene, mucha más autoridad de la que realmente tiene. Se mueve dentro de límites restringidos. Dios pone los límites de su obra. Entonces, todos los principados y potestades están bajo la autoridad de Jesucristo. Él es la cabeza o la autoridad sobre todo principado y potestad.
en quien también sois circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal en la circuncisión de Cristo ( Colosenses 2:11 ):
Ahora, estaban esos, y él está tratando ahora en esta área, se ha movido de los gnósticos a los judaizantes, aquellos que estaban enseñando que para ser justos, la fe en Cristo no era suficiente. Eso es bueno, es importante, es necesario, pero no es suficiente. Para que seas salvo, también debes adherirte a la ley. Así que tienes que ser circuncidado y también tienes que guardar la ley. La fe en Jesús no es suficiente.
Es por eso que Pablo dijo: "Vosotros estáis completos en Él". Es suficiente. Y habéis sido circuncidados, pero no la circuncisión física que requería la ley, sino que vuestra circuncisión es una verdadera circuncisión por medio de Jesucristo. Has renunciado a la vida de la carne. Y aquí estaba el trágico error de los judíos de que realmente contaban con la experiencia física y no con la espiritual. Entonces, aunque habían sido circuncidados físicamente, todavía caminaban según la carne.
Y Paul dijo que niega totalmente el ritual físico. La idea es cortar la vida de la carne, no vivir según la carne. Entonces, Pablo dijo que si los gentiles se han apartado de la vida de la carne y viven conforme al Espíritu, aunque no hayan tenido el derecho físico de la circuncisión, se cuenta como circuncisión, porque Dios está mirando el corazón de hombre. Y entonces Pablo aquí afirma la misma verdad.
La verdadera circuncisión es la del espíritu dentro de mi corazón, cuando me alejo de la vida de la carne para vivir según el Espíritu a través de la fe y el poder de Jesucristo. He sido circuncidado a los ojos de Dios, es decir, he sido apartado para vivir según el Espíritu delante de Dios. Y eso es lo que Dios cuenta.
Lo trágico de los rituales, los rituales físicos, es que con demasiada frecuencia la gente comienza a sustituir la realidad por el ritual. En el ritual del bautismo, ¿cuántas personas hoy en día confían falsamente en el ritual del bautismo para la realidad? El ritual del bautismo, como Pablo va a señalar aquí, en realidad, es la muerte a la vida anterior de la carne para que yo pueda estar en el Cristo resucitado, viviendo según el Espíritu, y eso es lo que significa.
Ahora bien, si me rociaron cuando era niño, o me mojaron de adulto y sigo viviendo en la vida anterior, si sigo viviendo según las cosas de la vida anterior, entonces el ritual físico significa nada. Pero, si yo, por el Espíritu, estoy viviendo y andando según el Espíritu, la nueva vida en Cristo. Puede ser que me convertí en el desierto del Sahara y no había suficiente agua para sumergirme, pero eso no niega mi salvación ni la nueva vida que estoy viviendo en Jesucristo, porque es del Espíritu.
Como dijo Pedro: "Ahora bien, el bautismo salva, pero no quita las inmundicias de la carne" ( 1 Pedro 3:21 ). No es el ritual, pero es un corazón, la conciencia hacia Dios de vivir y caminar realmente según el Espíritu. Entonces, estabas...
sepultados con él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado con él por la fe en la operación de Dios, que le resucitó de los muertos. Y a vosotros, estando muertos en vuestros pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados ( Colosenses 2:12-13 );
Ahora Pablo une estos dos rituales que simbolizan más o menos lo mismo. Para el judío, el ritual era la circuncisión, que iba a ser el símbolo de que voy a vivir según el Espíritu, no según la carne. Para el cristiano, el bautismo significa lo mismo, la vida nueva según el Espíritu, la vida vieja según la carne, dominada por la carne está muerta. Está sepultado, y ahora voy a vivir una nueva vida según el Espíritu.
Y ambos rituales simbolizan lo mismo. Para el judío era la circuncisión; para el cristiano era el bautismo. Así, la verdad se aplica a ambos; no es el derecho físico el que lo hace, es lo que ha pasado en mi corazón y en realidad en mi vida. Así que, estando muertos en vuestros pecados, en la incircuncisión de vuestra carne, os ha dado vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados. En Efesios, capítulo dos, es el versículo correspondiente aquí: "Y vosotros, estando muertos en vuestros delitos y pecados, vivificasteis; pues en otro tiempo anduvisteis, conforme a la corriente de este mundo" ( Efesios 2:1 ; Efesios 2:2 ).
Entonces, lo que amo allí, sin embargo, después de haberte perdonado todas las ofensas. Todo tu pasado ha sido borrado a través de tu fe en Jesucristo. Cada transgresión, cada pecado ha sido borrado como resultado de tu fe en Él. No solo eso, la ley que estas personas estaban tratando de imponer a los colosenses, esto mismo... las ordenanzas de la ley, las observancias de los días de reposo, las leyes dietéticas, los tipos de carne que pueden comer, y la varias tradiciones de los judíos en cuanto a las leyes dietéticas, dijo que Jesús...
Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, y quitándola de en medio, clavándola en su cruz ( Colosenses 2:14 );
Entonces, Cristo es el fin de la ley para los que creen. La ley nunca podría hacerte justo. La ley sólo podía condenarte. Era contrario a ti. Te estaba condenando. Ahora, Jesús ha borrado estas escrituras de ordenanzas que estaban contra nosotros. Por lo tanto, no estoy bajo la ley. No estoy bajo una justicia que se ve afectada por reglas y regulaciones. Mi justicia no tiene nada que ver con mis acciones.
Mi justicia tiene que ver con mi fe. Ahora, mi fe producirá acciones. Y si digo que tengo fe y, sin embargo, mis obras no están en correspondencia con ella, entonces me estoy jactando falsamente de la fe. Pero las obras siempre deben seguir y ser el resultado de la fe. Y eso significa que no dependo de mis obras como una base justa en mi posición ante Dios.
No digo: "Bueno, soy justo porque oro muchas veces al día.
Soy más justo que tú, porque leo mi Biblia y tú no". No, no soy justo por lo que he hecho. Soy justo porque Dios ha imputado justicia a mi cuenta porque estoy creyendo y confiando completamente en Jesucristo. Ahora, porque estoy creyendo y confiando en Jesucristo, quiero conocerlo. Entonces, leo la palabra. Porque confío en Él y lo amo, me comunico con Él y queremos mantenernos en constante comunicación y en constante comunión con Él.
Pero eso no me hace justo. Ese es solo el resultado del hecho de que soy justo a través de mi fe en Jesús. Es importante que distingamos eso, de vital importancia que distingamos eso. Porque es tan fácil para nosotros relacionar nuestra justicia con nuestras actividades y nuestras obras. Ahora, cuando hago eso, siempre me pongo en la posición de juzgar a otros que no están haciendo tanto como yo.
Y mira, eso me hace un poco mejor. Eso me hace un poco más justo y también me pone en la posición de juzgar, "Bueno, ya sabes, realmente no lo tienen". Así que es un lugar peligroso para estar. Dios no quiere que yo esté allí.
Pero cuando mi justicia es justa a través de mi fe en Cristo, no puedo gloriarme en mi justicia, ni puedo gloriarme en las obras que estoy haciendo. Y si te encuentras con alguien que se jacta de sus esfuerzos, se jacta de sus sacrificios, se jacta de sus obras, tienes un ejemplo clásico de lo que estoy tratando.
Verá, debido a que Dios ha hecho de la justicia algo que me imputa a mí a través de mi fe, elimina totalmente la jactancia, excepto en Jesús. Entonces, cuando hay personas que siempre están hablando de lo bueno que es Jesús y lo maravilloso que es Jesús y, "Oh, no sé qué haría sin el Señor. El Señor es tan bueno, me ha bendecido tanto". ." Entonces sabes que esa persona realmente ha llegado a un entendimiento real de lo que es tener la justicia a través de la fe en Jesucristo.
Porque él no habla de sí mismo, sino que se jacta en el Señor y en lo que el Señor ha hecho.
Entonces, Jesús puso fin al dominio que la ley tenía sobre el hombre. Clavado en Su cruz, ese es el fin de la ley. Fue maestro de escuela hasta la época de Cristo. Cuando Cristo vino, la ley ya no era válida. Era hasta ese punto, pero Él era el fin de la ley para los que creen. Para que nadie pueda ser justificado por guardar la ley. Solo puedes ser justo creyendo en Jesucristo.
Y habiendo despojado a los principados y potestades, [Ahora, leemos que él tenía autoridad sobre estos principados y potestades, y ahora se nos dice que los despojó o los derrotó y] los exhibió abiertamente [a través de la cruz] triunfando sobre ellos en ella [o en la cruz] ( Colosenses 2:15 ).
Entonces, la cruz de Jesucristo es el lugar donde la victoria sobre Satanás fue completa. Ahora, Satanás tan a menudo ha vuelto las tornas en su contra; no es omnisciente, no sabe todas las cosas, y cae en la trampa tantas veces. Dios simplemente le da la vuelta a él. Como José y sus hermanos que conspiraron para venderlo como esclavo a Egipto. Ya sabes, para enviarlo a Egipto y ser vendido como esclavo. Y más tarde, cuando José vino al faraón e interpretó el sueño y fue puesto por el faraón como cabeza sobre Egipto.
Y luego sus hermanos bajaron a por el grano y todo. Y cuando finalmente se dieron cuenta de que era su hermano con quien traicionaron a quien estaban tratando, tuvieron mucho miedo y dijeron: "Oh, hombre, lo hemos tenido. Este tipo nos va a atrapar". Él dijo: "Ahora miren, no tengan miedo de que me voy a vengar de ustedes. Sé que ustedes lo hicieron para mal, pero Dios lo hizo para bien". Y muy a menudo Dios tomará esas malas intenciones de Satanás y las cambiará para bien.
Mira, él siempre le da la vuelta a las tornas y uno pensaría que se desanimaría después de un tiempo. Sigue esta trama y piensa: "Ajá, lo tengo todo preparado". Y luego voltear, Dios cambia las tornas, y en lugar de salir arriba, sale abajo.
Amán, decidido a destruir a los judíos, se iba a deshacer de ellos de una vez por todas. Y después de esta experiencia mortificante donde el mismo hombre que provocó toda su ira contra los judíos, fue obligado por el Rey a darle un puesto de honor.
Tuvo que pasar por las calles delante de él en un carro y decir: "Este es el hombre que el Rey quiere honrar". Oh, cómo el Señor le da la vuelta al viejo Amán. Y entonces, construyó la horca, de noventa pies de alto para que toda la ciudad pudiera ver a Mardoqueo colgado, quiero decir, iba a matar a todos los judíos, pero tengo un lugar especial para este Mardoqueo. Dejaré que se columpie en una horca de noventa pies donde todos lo vean.
Y lo colgaron en su propia horca; tan a menudo sucede de esa manera.
Satanás, llevando a Jesús a la cruz, levantando al pueblo contra Él, pero fue en la cruz donde Jesús lo derrotó. Porque la ley tenía un derecho sobre nosotros porque habíamos violado la ley y, por lo tanto, teníamos que morir. Satanás tenía derecho sobre nosotros porque habíamos servido a Satanás, y la paga de servir a Satanás es la muerte, pero Jesús nos redimió de la maldición de la ley.
Él nos redimió del poder de Satanás. Él nos compró. ¿Dónde? Al cruce. Allí pagó el precio, porque murió en nuestro lugar. Y así, despojó a los principados y potestades. Él triunfó sobre ellos allí en la cruz. La cruz es la exhibición abierta de la victoria de Jesús.
Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo ( Colosenses 2:16 ):
Ahora, estas eran todas las cosas bajo la ley. No debían comer cierto tipo de carnes. Debían preparar la carne de formas especiales que comían. Tenían ciertos días santos. Tenían el sábado de las lunas nuevas. Y luego tenían los días de reposo. Y Pablo está diciendo: "No dejen que nadie los juzgue en estas cosas". Ya no se aplican a mí en mi relación con Dios. Mi relación con Dios no mejora por mantener una dieta particular.
No puedo hacerme más justo por medio de la dieta. "Oh, ¿comes cerdo? Oh, qué vergüenza. Yo nunca comería cerdo". Y como si eso me hiciera más justo, ya ves. Entonces, hoy en día encontramos personas que nos juzgan en la comida o en la bebida, o con respecto a un día santo o días de reposo.
Ahora, estos días santos, estos días de reposo, estas ofrendas que se hicieron, todo era una sombra de las cosas por venir. No eran la realidad.
Eran solo una sombra. Estaban presagiando cosas por venir. La sustancia real es Jesús, el cuerpo; la sustancia es de Cristo. Estas cosas sólo presagiaron. Entonces, el día de reposo fue solo un presagio del descanso que tenemos en Jesucristo. Él es nuestro Sábado; Él es nuestro descanso. Así que realmente no importa si nos reunimos el domingo, el primer día de la semana para adorarlo o si nos reunimos un sábado para adorarlo, sin importancia.
La idea del día de reposo era mostrar el descanso de Dios para su pueblo, pero eso era solo el presagio del descanso real que tenemos en ya través de Jesucristo. Entonces, todas estas cosas dentro de la ley solo presagiaron lo que Jesús logró. Y es importante que estudiemos la ley solo para comprender completamente lo que Jesús ha hecho por nosotros en Su sacrificio por nuestros pecados.
Nadie os prive de vuestra recompensa en una humildad voluntaria en la adoración de los ángeles, inmiscuyéndose en cosas que no ha visto, vanamente hinchado por su mente carnal ( Colosenses 2:18 ),
Ahora, hay quienes dirían: "Bueno, ahora, no quieres molestar a Dios con todas tus pequeñas cosas. O puede que Dios no esté interesado en escucharte, así que podría ser sabio... Existe esta particular santo que vivía en esta área, y sería más sabio si le oraras para que intercediera por ti. Porque seguramente Dios lo ama. Era un hombre tan santo, y Dios lo ama, y lo escuchará. oras al santo y haces que el santo interceda, porque realmente no deberías venir a Dios con eso tú mismo.
Ya sabes, estás un poco fuera, así que busca a alguien que esté dentro y déjalo interceder por ti". Que nadie te seduzca de la recompensa en humildad voluntaria, la adoración de ángeles o la santos, ya que se entrometen en las cosas que no han visto, todo es parte de la vanidad de una mente hinchada.
Y no asirse de la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, nutrido y unido por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento de Dios ( Colosenses 2:19 ).
Cada uno de nosotros podemos aferrarnos a Jesucristo y recibir nuestra fuerza y nuestro alimento directamente de Él. “Hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” ( 1 Timoteo 2:5 ). Y María no puede mediar por vosotros, ni ninguno de los santos puede mediar por vosotros. Ninguno de los ángeles puede mediar por ti.
Un Dios y un mediador, y Jesucristo es ese mediador. Jesús dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida, y nadie puede venir al Padre sino por mí" ( Juan 14:6 ). No puedes venir al Padre a través de los santos. Y claro, das un paso más: ve a María a hablar con su hijo para hablar con su padre. Pero sepa que puede venir directamente al Padre a través de Jesucristo, quien es nuestro mediador.
“Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para recibir misericordia en el momento de necesidad” ( Hebreos 4:16 ). No tengo que pasar por una cadena de mando. Jesús ha abierto la puerta directamente al trono de Dios para ti y para mí. Nos hemos convertido en hijos de Dios. Y una cosa acerca de los niños, siempre tienen acceso al Padre.
Interesante, ya sabes, debido a nuestro horario no es fácil ver a todo el mundo. Y muchas veces la gente viene y estamos tan llenos de trabajo que es difícil tomarse el tiempo para verlos, pero ya sabes, hay niños pequeños por aquí que vienen y llaman a la puerta y dicen: "Abuelo". !" E inmediatamente se abre la puerta y siempre hay, al parecer, tiempo. Tienen acceso debido a la relación.
Y eso es lo bueno de Dios, tu relación, siempre hay acceso. La puerta siempre está abierta. Puedes venir siempre. Entonces, esta es una falsa humildad. No dejes que nadie te engañe en cuanto a las ventajas de la misma. No hay ventajas para ello.
Por tanto, si habéis muerto con Cristo desde los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivierais en el mundo, estáis sujetos a las ordenanzas (no toquéis, no gustéis, no manipuléis, las cuales todas han de perecer con el uso);) después los mandamientos y las doctrinas de los hombres? ( Colosenses 2:20-22 )
Ahora bien, esta vida de ascetismo que los gnósticos vivieron como si los hiciera más espirituales. Ya sabes, si realmente quieres ser espiritual, entonces será mejor que busques un pequeño cubículo de ocho por ocho y te encierres, y dejes fuera al mundo, y simplemente te sientes allí y leas tu Biblia todo el día y cantes himnos a Dios. , y vivir dentro de ese cubículo. Oh, entonces serás muy santo y muy justo. No.
Estas cosas pueden... Ayunar todo el tiempo. ¡No comas esto! ¡No comas eso! ¡No toques esto! ¡No toques eso!
Estos pueden mostrar cierta sabiduría en la disciplina del cuerpo y en la humildad a medida que disciplinas o descuidas el cuerpo. Pero en realidad, no honran a Dios sino que solo glorifican la carne o satisfacen la carne. En otras palabras, mi carne podría estar muy satisfecha en un ayuno de treinta días, que ahora realmente he demostrado que tengo dominio sobre mi cuerpo y todo, pero realmente, entonces me estoy gloriando en lo que he hecho y no lo hace. Realmente honré a Dios. Quizás algo de sabiduría en la disciplina, pero solo trae satisfacción a la carne; no honra a Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​colossians-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La falsa enseñanza y su refutación
4-15. Aférrense a Cristo, el Salvador todo suficiente.
Paráfrasis.'(4) Hago hincapié en estas verdades acerca de Cristo para que no te dejes engañar por persuasiones plausibles. (5) Mientras estoy físicamente ausente de ustedes, estoy con ustedes en espíritu, regocijándome con ustedes y contemplando su orden y el firme fundamento de su fe en Cristo. (6, 7) Deje que su vida moral en Cristo Jesús esté en armonía con la enseñanza por la cual lo recibió como Señor; sed firmemente arraigados y edificados en Él, establecidos en la fe como se les enseñó, abundando en agradecimiento. (8) Que nadie os lleve como presa suya con ninguna farsa vana que pueda recomendar como "filosofía" extraída de la tradición humana, con los espíritus elementales del mundo y no con Cristo por contenido. (9, 10) Porque es en Cristo, no en ellos, que toda la plenitud de la Deidad habita, y habita como un todo orgánico; y es en Él que encuentras toda necesidad espiritual completamente satisfecha, en Él, la Cabeza de los poderes angélicos. (11) No necesitas la circuncisión física, porque en tu conversión recibiste una circuncisión espiritual, no el mero corte de un fragmento del cuerpo, sino la eliminación de toda la naturaleza carnal. Realmente esto se remonta a la muerte de Cristo en la que se sometió a esta circuncisión espiritual; (12) y no solo has compartido la sepultura de Cristo en el bautismo, sino también su resurrección a través de la fe en la obra de Dios que lo levantó de los muertos. (13) Tú también, aunque espiritualmente muerto a causa de tus transgresiones con tu naturaleza carnal no removida por la circuncisión espiritual; usted vivió Dios junto con Cristo, perdonándonos todas nuestras ofensas (digo 'nosotros', no 'usted,' porque no puedo callar acerca de Dios ' s amor perdonador hacia mí), porque Él había cancelado el vínculo que estaba contra nosotros por sus ordenanzas, la Ley que nos era hostil. (14) Y lo ha quitado de en medio, anulándolo clavándolo en la cruz de Cristo para que se le diera muerte con él. (15) Despojó a las fuerzas angélicas y las mostró francamente en su verdadera posición como dadores de una Ley abrogada y gobernantes de elementos a los que los cristianos han muerto, triunfando sobre ellos en la Cruz '.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​colossians-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La separación de la Cabeza corta el suministro de vida espiritual.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​colossians-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Así tenemos un doble ministerio, así como una doble preeminencia de Cristo, y una doble reconciliación; y teniendo cada uno una relación similar entre sí: Cristo, la Cabeza de todas las cosas en el cielo y la tierra, la Cabeza de la asamblea; todas las cosas en el cielo y la tierra deben ser reconciliadas, los cristianos son reconciliados; Pablo ejerce su ministerio en toda la creación bajo el cielo, es el ministro de la asamblea.
Naturalmente, su ministerio se limitó a la tierra. En todos los aspectos, la extensión y el alcance de la gloria de Cristo y del ministerio sobrepasaron los límites del judaísmo y contrastaron con todo el sistema.
El apóstol insiste entonces en la segunda parte de su ministerio, de la que acababa de hablar; sin embargo, insistiendo particularmente en aquello que satisfizo la necesidad de los colosenses, y desarrollándolo, a fin de asegurarles el disfrute del círculo completo de estas preciosas verdades. Completó la palabra de Dios anunciando este misterio, que había estado oculto desde todos los siglos y generaciones, pero que ahora se manifestaba a los santos.
Ninguna manifestación de los caminos de Dios desde la creación (en las verdades sobre las que se fundó, en la revelación de Dios de Su poder, o de Sus pensamientos, que formaron su base y le dieron su carácter) contenía el misterio contenido en la doctrina de la asamblea. No había sido comunicado a ninguno de los que formaban parte del sistema que lo precedía, o que eran el medio de luz para otros, como instrumento en la revelación de la luz de Dios.
Ángeles, hombres, Israel, los profetas, todos eran iguales en su ignorancia. La asamblea (este cuerpo unido al Hijo de Dios hecho hombre y glorificado) y el llamado de los gentiles a esa unidad estaba oculto a todos ellos.
Ahora que Cristo, la Cabeza de la asamblea, la Cabeza del cuerpo, fue glorificado, se dio a conocer el misterio de este cuerpo. El apóstol aquí se detiene en un aspecto particular de este tema que, después de la Persona de Cristo, forma el centro de todos los caminos de Dios. Este lado es Cristo en nosotros, especialmente como gentiles, la esperanza de gloria. Y en esto nuevamente vemos cómo los santos son vistos como en la tierra, aunque en el poder de la resurrección.
El aspecto dado aquí del misterio es, Cristo en nosotros aquí abajo, no unión con Él realmente en gloria, aunque inseparable de eso. De hecho, este misterio era en todos los sentidos un pensamiento nuevo, una verdad nueva. Lo que se conocía era un Mesías que se manifestaría entre los judíos, el cumplimiento de la gloria en medio de ellos; los gentiles a lo sumo teniendo parte en ella, como subordinados al pueblo de Dios. Pero según la doctrina de la asamblea, Cristo habitaba invisiblemente en medio de los gentiles, [14] y aun en ellos; y en cuanto a la gloria, Él era sólo la esperanza de ella.
Un Cristo que habita en los corazones de los hombres, y de los hombres anteriormente rechazados y fuera de las promesas, y llenando sus corazones de gozo y gloria en la conciencia de unión con Él mismo, este fue el misterio maravilloso preparado por Dios para la bendición de los gentiles. Era este Cristo, un Cristo como este, a quien Pablo predicaba, amonestando a todo hombre y enseñando a todo hombre según el pleno desarrollo de la sabiduría de Dios, la cual obró poderosamente en el apóstol por el Espíritu, a fin de presentar cada hombre en un estado espiritual respondiendo a esta revelación de Cristo, como siendo también su fruto.
No es que todos los hombres la recibirían; pero ya no había ningún límite. Toda distinción entre ellos fue borrada, tanto por el pecado como por la gracia, y sólo había una cosa que hacer; es decir, procurar que todo hombre, por el poder de la palabra y del Espíritu, refleje a Cristo y crezca hasta la estatura de su plenitud, como se revela en la doctrina encomendada al apóstol. Trabajó para esto según la operación de Cristo en él; porque Cristo no era sólo el objeto, sino el poder que obró para formar almas a su propia imagen.
Ahora bien, este poder obró en la debilidad del apóstol; en un corazón humano, que sentía las necesidades de los hombres y las dificultades que pasaban por el camino que las sentía como hombre, aunque según Dios, y era fruto de su amor. Deseaba que los colosenses comprendieran el conflicto que tenía por ellos, y por todos los que nunca lo habían visto, para que se animaran y se unieran enteramente en el amor; para que comprendieran, en todas las riquezas de una plena certidumbre, el misterio de Dios.
El apóstol sintió que era esto lo que necesitaban y que sería una bendición para ellos. Sabía que la unión con Cristo, realizada en el corazón, era una salvaguardia de las asechanzas del enemigo, a las que estaban expuestos los colosenses. Conocía el valor indecible de esta unión, e incluso de su realización por la fe. Trabajó, luchó en oración porque es un verdadero conflicto para que el pleno sentido de esta unión con la Cabeza gloriosa sea labrado en sus corazones, para que el Cristo en lo alto esté en ellos por la fe.
Todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento se encontraban en el misterio, del cual éste era para sus almas el centro y el poder. No tenían que buscar en otra parte. La ciencia, falsamente llamada, podría pretender proporcionarles alturas a las que no llegaba la sencillez de las doctrinas de Cristo, pero en realidad la sabiduría de Dios y la profundidad de sus consejos dejaban a una distancia infinita estos empañados esfuerzos de la mente humana. . Además eran verdad realidad en lugar de ser sino criaturas de la imaginación inspiradas por el enemigo.
Por eso el apóstol había presentado estas maravillosas revelaciones de Dios respecto a la doble gloria de Cristo, y respecto a su Persona. Los declaró para que nadie engañara a los colosenses con palabras persuasivas. Se aprovecha del orden que existía entre ellos y de su fe para protegerlos del peligro en que se encontraban a causa de estos pensamientos que podrían deslizarse sin ser percibidos en sus mentes, mientras todo marchaba bien y la conciencia de su fe era no tocado
Esto sucede a menudo. Las personas tienen fe en Cristo, andan bien, no perciben que ciertas ideas trastornan esa fe; las admiten, manteniendo aún la profesión de fe junto con estas ideas; pero se pierde la fuerza de la verdad y el sentido de unión con Cristo y la sencillez que hay en Él. El enemigo ha logrado hasta ahora su fin. Lo que se recibe no es el desarrollo de Cristo, sino algo fuera de Él.
Por eso dice el Apóstol: De la manera que recibisteis al Señor Cristo Jesús, andad en él, arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como se os ha enseñado. Cuando hemos recibido a Cristo, todo lo demás no es más que un desarrollo de lo que Él es, y de la gloria que los consejos de Dios han relacionado con Su Persona. El conocimiento, o el pretendido conocimiento, fuera de esto, no hace más que alejarnos de Él, apartar nuestros corazones de la influencia de Su gloria, arrojarnos a lo que es falso y conducir nuestras almas a la conexión con la creación aparte de Dios y sin poseyendo la llave de Sus propósitos.
Así, como el hombre es incapaz de sondear lo que existe, y de explicárselo a sí mismo, sus esfuerzos por hacerlo le llevan a inventar una masa de ideas que no tienen fundamento, y a esforzarse por llenar el vacío que se encuentra en su conocimiento a través de su ignorancia de Dios por especulaciones, en las cuales (porque está lejos de Dios) Satanás juega el papel principal sin que el hombre lo sospeche.
El hombre, como hijo de Adán, no está en el centro del inmenso sistema de los caminos de Dios. Fuera de Cristo y sin Cristo, no conoce el centro; especula, sin fundamento y sin fin, sólo para perderse cada vez más. Su conocimiento del bien y del mal y la energía de sus facultades morales no hacen más que desviarlo aún más, porque los emplea en cuestiones más elevadas que las que se relacionan simplemente con las cosas físicas; y producen en él la necesidad de reconciliar principios aparentemente inconsistentes, que no pueden reconciliarse sin Cristo. Además, la tendencia del hombre es siempre hacerse de sí mismo, tal como es, el centro de todo; y esto hace que todo sea falso.
Los cristianos, pues, deben andar con sencillez en los caminos del Señor, tal como lo han recibido; y su progreso debe estar en el conocimiento de Cristo, el verdadero centro y plenitud de todas las cosas.
Cuando el hombre se ocupa filosóficamente de todas las cosas, la insuficiencia de sus propios recursos lo arroja siempre en manos de un líder intelectual y de la tradición; y, cuando la religión es el tema, en tradiciones que desarrollan la religión de la carne y se adaptan a sus poderes y tendencias.
En aquellos días el judaísmo tenía las más altas pretensiones de este tipo de religión, se alió con las especulaciones humanas y las adoptó, e incluso las persiguió asiduamente; ofreciendo al mismo tiempo pruebas del origen divino y un testimonio de la unidad de la Deidad, que la ausencia de la grosería de la mitología pagana y el encuentro de la conciencia humana con lo divino hacían creíble. Esta pureza relativa tendía a eliminar para las mentes iluminadas lo que era repugnante en el sistema pagano.
El sistema judío, por la muerte de Jesús, había perdido toda pretensión de ser el verdadero culto de Dios; y por lo tanto estaba preparado (por las ventajas que ofrecía en la relativa pureza de sus dogmas) para ser un instrumento de Satanás en oposición a la verdad. En todo momento se adaptó a la carne, se fundó sobre los elementos de este mundo, porque por medio de él, cuando Dios lo reconoció, Dios estaba probando al hombre en la posición en la que se encontraba.
Pero ahora Dios ya no estaba en él; y los judíos, movidos por la envidia, empujaron a los gentiles a la persecución; y el judaísmo se alió con las especulaciones paganas para corromper y socavar los cimientos del cristianismo y destruir su testimonio.
En principio siempre es así. La carne puede parecer por un tiempo que desprecia la tradición, pero lo que es puramente intelectual no puede permanecer en medio de la humanidad sin algo religioso. No tiene la verdad ni el mundo que pertenece a la fe, y para una inmensa mayoría se necesita la superstición y la tradición; es decir, una religión a la que la carne pueda asirse, y que se adapte a la carne.
Dios por Su poder puede preservar una porción de la verdad, o permitir que el todo sea corrompido; pero en cualquier caso se pierde la verdadera posición cristiana y la doctrina de la asamblea. [15] Ciertamente podemos encontrar la filosofía aparte de la religión de la carne, y la última aparte de la primera; pero en este caso la filosofía es impotente y atea, la religión de la carne estrecha, legal, supersticiosa y, si puede serlo, persecutoria.
En nuestro Capítulo encontramos la filosofía y el vacío de la sabiduría humana unidos a las tradiciones de los hombres, característicos como "los elementos de este mundo", en oposición a Cristo: porque tenemos un Cristo celestial que es un contraste perfecto con la carne en el hombre. viviente en la tierra, un Cristo en quien está toda la sabiduría y plenitud, y la realidad de todo lo que la ley pretendía dar, o que presentaba en figura: y que es al mismo tiempo una respuesta a todas nuestras necesidades. Esto lo desarrolla aquí el apóstol, mostrando la muerte y la resurrección con Él como medio para participar en ella.
Y primeramente toda la plenitud de la Deidad habita en Él corporalmente. En lugar de las brumosas especulaciones de los hombres y de los eones fantásticos, tenemos la plenitud de Dios corporalmente, en un cuerpo humano real, y así de manera eficaz para nosotros, en la Persona de Jesucristo. En segundo lugar, estamos completos en Él; no necesitamos nada de Cristo. [16] Por un lado, tenemos, en Él, a Dios perfectamente presentado en toda su plenitud; por otro lado, poseemos en Él perfección y plenitud ante Dios.
No nos falta nada en cuanto a nuestra posición ante Dios. ¡Qué verdad! ¡Qué posición! ¡Dios, en su perfecta plenitud, en Cristo como hombre, nosotros en Él ante Dios, en la perfección de lo que Él es en Aquel que es cabeza de todo principado y potestad, ante el cual el hombre en su ignorancia se inclinaría a doblar la rodilla! Estamos en Él, en quien habita la plenitud de la Deidad en cuanto a Su Persona; en Aquel que está por encima de todo principado en cuanto a Su posición y Sus derechos como Cristo, hombre exaltado en lo alto.
El apóstol entra luego en algunos detalles de aplicación para demostrar que los fieles lo tienen todo en Cristo, visto según la posición que Él ha tomado sin tener nada que buscar en otra parte aquí abajo.
La circuncisión (signo divino de la alianza con los judíos, y del despojo de la carne, que se requería para formar parte del pueblo de Dios) tenía en Él su realidad. Por el poder de la vida que está en él, y que es de ellos, haciéndose partícipes de la eficacia de su muerte, los cristianos se dan por muertos y se han despojado de este cuerpo de pecado por la fe. Esta es la verdadera circuncisión de Cristo hecha sin manos.
La circuncisión hecha a mano no era más que la señal de este despojarse del cuerpo carnal, privilegio del cristiano en Cristo. Teniendo una vida nueva en Cristo, se ha despojado eficazmente del hombre viejo.
Somos sepultados con Cristo por el bautismo (este es su significado), en el cual también somos resucitados con Él por la fe en esta operación del poder de Dios por la cual Él resucitó de entre los muertos. El bautismo era el signo y la expresión de esto; [17] la fe en la operación de Dios que lo resucitó, el medio por el cual se realiza en nosotros esta maravillosa resurrección con Cristo a un nuevo estado y escenario esta muerte feliz, o más bien esta preciosa participación en la muerte de Aquel que ha cumplido todo para nosotros.
Y cuando digo "fe", es el poder del Espíritu de Dios obrando en nosotros. Pero es el poder de Dios mismo, tal como obró en Cristo, el que obra en nosotros para darnos una nueva posición en la vida. Visto en conexión con nuestra resurrección con Cristo, implica por el mismo hecho de que lo recibimos que somos perdonados perfectamente y para siempre. Estábamos bajo la carga de nuestros pecados y muertos en ellos. Cristo tomó esta carga sobre sí mismo y murió por nosotros, logrando lo que quitó nuestros pecados al descender a la muerte.
Resucitados con Él, por cuanto participando de la vida que Él posee al resucitar de entre los muertos, hemos dejado como Él y con Él toda aquella carga de pecado y condenación con la muerte de la que hemos sido librados. Por eso dice: "Habiéndoos perdonado todas vuestras ofensas".
Cristo, cuando resucitó, dejó la muerte y el peso de la condenación bajo el cual yacíamos, detrás de Él también nosotros resucitamos con Él. Naturalmente Dios, al levantarnos así del estado en que estábamos, no nos ha levantado para condenarnos, o con la condenación adjunta a esta nueva vida, que es Cristo mismo. Porque Él ya había llevado la condenación, y satisfecho la justicia de Dios, y muerto para quitar el pecado, antes de comunicarnos esta vida.
Dios nos sacó de la muerte y de la condenación con Cristo que la llevó por nosotros. Pero esto está conectado con otro aspecto de esta obra de gracia, de la que se habla aquí, y también en Efesios, e incluso en Juan 5 y 2 Corintios 5 . El que está vivo en los pecados está muerto en ellos para con Dios.
Si lo miro vivo en ellos, la muerte debe entrar y ha entrado en la cruz. (Ver Romanos 6 ) Este lado no se presenta en Efesios; sólo muerte en Romanos; en Colosenses muerte y resurrección en Cristo, de que hemos hablado. En Efesios no se habla de esto en absoluto. Somos vistos como muertos en pecados, muertos para con Dios, y todo lo bueno es una nueva creación según los consejos de Dios.
Somos vivificados juntamente con Cristo cuando estamos muertos en pecados. Esto también se recoge en Colosenses: sólo que no se habla de una nueva creación. Pero en ambos se da una nueva vida cuando estamos muertos; sólo Efesios comienza con esto en Cristo resucitado y exaltado, y por el mismo poder en nosotros. En Colosenses se introduce como completando lo que se enseña de la administración de esta doctrina de la muerte en el bautismo y nuestra resurrección por la fe de la operación de Dios en Cristo. En Efesios la gracia nos encuentra muertos y vivificados con Cristo. En Colosenses nos encuentra vivos en pecados y trae muerte y resurrección, y completa esto al vivificar con Cristo.
Asimismo, todas las ordenanzas que pertenecían a los rudimentos de este mundo y que se aplicaban al hombre en la carne, y que pesaban como un yugo insoportable sobre los judíos (y a las cuales se esforzaban por someter a otros), que ponían la conciencia siempre bajo la carga de un servicio incumplido por el hombre, y una justicia, insatisfecha en Dios, estas ordenanzas fueron borradas. En ellos el judío había puesto su firma, por así decirlo, a su culpabilidad; pero la obligación fue destruida y clavada en la cruz de Cristo. Recibimos la libertad así como la vida y el perdón.
Esto no es todo. Allí estaba, la fuerza de principados y potestades contra nosotros, el poder de la maldad espiritual. Cristo los ha vencido y despojado en la cruz, habiendo triunfado sobre ellos en ella. Todo lo que estaba contra nosotros lo ha dejado de lado, para introducirnos, enteramente libres de todo, en nuestra nueva posición. Se verá aquí, que lo que el apóstol dice de la obra de Cristo no va más allá de lo que Él hizo para nuestra liberación, a fin de ponernos en los lugares celestiales.
Habla ( Colosenses 2:10 ) de los derechos de Cristo, pero no como sentado en los lugares celestiales, ni como llevando cautivo al enemigo; ni habla de nosotros como sentados en Él en los lugares celestiales. Él ha hecho todo lo necesario para introducirnos en ellos; pero los Colosenses son vistos como en la tierra aunque resucitados, y en peligro por lo menos de perder el sentido de la posición que les correspondía en virtud de su unión con Cristo, y estaban en peligro de caer de nuevo en los elementos del mundo y de la carne. , del hombre vivo en la carne, no muerto, no resucitado con Cristo; y el apóstol trata de traerlos de vuelta a él, mostrando cómo Cristo había cumplido todo lo que era un requisito y había quitado del camino todo lo que les impedía alcanzarlo.
Pero no puede hablar de la posición en sí: no estaban conscientemente en ella. En las cosas de Dios no podemos comprender una posición sin estar en ella. Dios puede revelarlo. Dios puede mostrarnos el camino hacia ella. El apóstol lo hace aquí con respecto a la Persona de Cristo, la única que podría reconducirlos a ella; y al mismo tiempo desarrolla la eficacia de su obra a este respecto, para liberarlos de las cadenas que los retenían y mostrarles que todos los obstáculos habían sido eliminados. Pero en detalle tiene que aplicarlo a los peligros que los acechan en lugar de mostrar sus gloriosos resultados en el cielo.
Las ordenanzas judías no eran más que sombras, Cristo es la sustancia. Al traer ángeles como objeto de homenaje, y así ponerlos entre ellos y Cristo, se separarían de la Cabeza del cuerpo, que estaba por encima de todos los principados. La sencillez de la fe cristiana retuvo la Cabeza, de la que directamente se nutría todo el cuerpo y así crecía con el crecimiento de Dios.
Parecía humildad ponerse así en relación con los ángeles, como seres superiores y exaltados que podían servir de mediadores. Pero había dos faltas de inmensa importancia en esta aparente humildad. En primer lugar, era realmente por completo orgullo esta pretensión de penetrar en los secretos del cielo que desconocían. ¿Qué sabían de alguna posición ocupada por ángeles que los hiciera objeto de tal homenaje? Pretendía subir al cielo por sí mismos y medir sus relaciones con las criaturas de Dios sin Cristo, y por su propia voluntad conectarse con ellas.
En segundo lugar, era negar su unión con Cristo. Uno con Él, no podía haber nada entre Él y ellos; si había algo, entonces estaban muertos y dos veces muertos. Además, por esta unión eran uno con Aquel que estaba por encima de los ángeles. Unidos a Él, recibieron, como hemos visto, comunicación, por todos los miembros del cuerpo, de los tesoros de gracia y de vida que estaban en la Cabeza. Los lazos mutuos entre los miembros del cuerpo mismo fueron así fortalecidos, y así el cuerpo tuvo su crecimiento.
Siguen dos aplicaciones de la doctrina de que están muertos con Cristo y resucitados con Él. ( Colosenses 2:20 ). Aplica el principio de la muerte a todas las ordenanzas, y al ascetismo que trataba al cuerpo como una cosa vil en sí misma que debe ser rechazada; y ( Colosenses 3:1 ) usa la resurrección para elevar sus corazones a una esfera más alta y para traerlos de regreso a Cristo al mirar hacia arriba; estando muertos en cuanto al anciano.
[18] Para hacer más claras estas instrucciones al mostrar su conexión, podemos señalar que el apóstol señala el doble peligro, a saber, la filosofía y la tradición humana, en contraste con Cristo. ( Colosenses 2:3 ; ver Versículos 9-15 ( Colosenses 2:9-15 ).
) Al identificarnos con Cristo, habla de la realización de la obra del mismo Cristo más que de esta identificación. En los versículos 16-19 ( Colosenses 2:16-19 ) lo aplica primero (Verso 16 Colosenses 2:16 :) a la sujeción a las ordenanzas, es decir, al lado judío de su peligro; y luego ( Colosenses 2:18 ) a la filosofía gnóstica, [19] ciencia falsamente llamada, que se vinculó con el judaísmo (o al cual se vinculó el judaísmo), reproduciéndose bajo una nueva forma.
Del Versículo 20 ( Colosenses 2:20 ) el apóstol aplica nuestra muerte y resurrección con Cristo a los mismos puntos, oa la liberación de los Colosenses elevando sus pensamientos en alto.
Pero los colosenses no son los únicos que pueden haber estado en este peligro. En general, estos principios han sido la ruina de la iglesia en todos los tiempos. Son las del misterio de la iniquidad, [20] que tanto ha madurado desde entonces, y producido efectos tan diversos, y bajo tan diversas modificaciones, por causa de otros principios que también han actuado, y bajo la soberana providencia de Dios. Veremos el principio profundo, simple y decisivo que está involucrado en los versículos que siguen.
Los Versículos ya citados, hasta el vigésimo, habían juzgado todo este sistema judeoflosófico desde el punto de vista de la obra de Cristo, de Su resurrección y de la unión con Él en Su posición celestial.
Lo que sigue lo juzga según nuestra posición. Los Versículos anteriores habían demostrado que el sistema era falso porque Cristo y Su obra eran tales como se declara en ellos. El pasaje que vamos a considerar muestra que este sistema es absurdo, no se nos puede aplicar, no tiene aplicación posible, debido a nuestra posición. Por un lado es un sistema falso, nulo y sin valor en todas sus partes, si Cristo es verdadero y está en el cielo; y, por otro lado, es un sistema absurdo en su aplicación a nosotros, si somos cristianos.
Y por esto: es un sistema que supone la vida en este mundo, y las relaciones que se adquieren con Dios, teniendo su fundamento en esa vida, mientras pretende mortificar la carne; y, sin embargo, se dirige a personas que, por la fe, están muertas. El apóstol dice que estamos muertos a los rudimentos de este mundo, a todos los principios sobre los cuales actúa su vida. ¿Por qué, pues, como si todavía estuviéramos vivos en él, como si todavía estuviéramos vivos en este mundo, nos sometemos a ordenanzas que tienen que ver con esta vida, y que suponen su existencia? ordenanzas que se aplican a cosas que perecen en el uso de ellas, y que no tienen conexión con lo que es celestial y eterno.
De hecho, tienen una apariencia de humildad y abnegación con respecto al cuerpo, pero no tienen ningún vínculo con el cielo, que es la esfera de la nueva vida de todos sus motivos y todo su desarrollo; y no reconocen el honor de la criatura, como criatura salida de la mano de Dios, la cual, como tal, tiene siempre su lugar y su honor. Ponen a un hombre dentro y debajo de la carne, mientras pretenden librarnos de ella, y separan al creyente de Cristo poniendo ángeles entre el alma y el lugar celestial y la bendición; mientras que nosotros estamos unidos a Cristo, que está por encima de todos estos poderes, y nosotros en Él.
Estas ordenanzas tenían que ver con cosas meramente corruptibles, no estaban conectadas con la nueva vida, sino con el hombre viviendo en su vida de carne en la tierra, a cuya vida el cristiano está moralmente muerto; y en cuanto a esta vida, no reconocieron el cuerpo como criatura de Dios, como debe ser reconocido.
Así este sistema de ordenanzas había perdido a Cristo, quien era su sustancia. Estaba relacionado con el orgullo que pretendía penetrar el cielo, para ponerse en relación con seres que no conocemos de tal manera que tuviera alguna relación con ellos orgullo que al hacerlo se separó de la Cabeza del cuerpo, Cristo, y así repudió toda conexión con la fuente de la vida, y con la única posición verdadera del alma ante Dios.
Este sistema falsificó igualmente nuestra posición en la tierra al tratarnos como si todavía estuviéramos vivos después del hombre viejo, mientras que nosotros estamos muertos; y deshonró a la criatura como tal, en lugar de reconocerla como venida de la mano de Dios.
Lo que era un peligro para los cristianos en los días del apóstol caracteriza al cristianismo en la actualidad.
Así se estableció la posición del cristiano, pero en su aplicación hasta ahora más bien al peligro de los cristianos que a sus privilegios celestiales. Así la gracia nos ha provisto de todo lo que necesitamos, usando todo privilegio, usando la fe de algunos, dando advertencias e instrucciones sobre todo precio, y tomando en cuenta las faltas de otros.
Nota #14
Ya he señalado que los gentiles están especialmente a la vista en Colosenses, no la unión de judíos y gentiles en uno.
Nota #15
Había algunas leyendas muy hermosas, que abrazaban verdades parciales, en el sistema gnóstico; pero habían perdido a Dios y la verdad, y la realidad de la conciencia ante Dios.
Nota #16
Estas expresiones se relacionan con el doble carácter de Cristo que ya se nos presentó en el Capítulo 1. Nos muestran lo que tenemos en Cristo de una manera positiva, ya que lo que sigue lo aplica a todo lo que está aquí abajo y nos impide disfrutarlo. En Cristo está la plenitud de la Deidad, el objeto de nuestro deleite, en quien poseemos todas las cosas. Tenemos también en Él una posición por encima de toda la creación, en la perfección que ha puesto a Cristo allí.
Estamos completos en Aquel que es la Cabeza de todos los principados y de todo poder. En lo que se refiere a la fraseología, el cambio de una palabra, por otra que no sea mejor en sí misma, muestra la mente del apóstol. En Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad; y estamos completos en Él.
Nota #17
Algunos no conectan "resucitado" con el bautismo. Si es así, comprendo que el pasaje debe leerse así: "En quien también vosotros sois circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo carnal por la circuncisión de Cristo, habiendo sido sepultados con El en el bautismo; en quien también vosotros habéis resucitado juntamente [es decir, con Cristo] por la fe". El bautismo claramente significa muerte, y no es el bautizar sino el salir del agua lo que puede aplicarse a la resurrección.
Dar la vida no es de ninguna manera el sentido del bautismo ni siquiera como una figura, sino dejar la vida de Adán por la muerte (la muerte de Cristo) y la entrada por esa puerta a un lugar y una posición completamente nuevos.
Nota #18
Estas aplicaciones fluyen de Colosenses 2:11-12 . Cabe señalar que Romanos, en Romanos 5:12 , trata de la muerte al pecado, en la que el hombre (como hijo de Adán) estaba vivo. En Efesios el hombre es considerado muerto en pecados como para con Dios.
Colosenses toma ambos: Colosenses 2:11-12 los sigue, agregando la resurrección con Cristo. El versículo 18 ( Colosenses 2:18 ) sigue la doctrina de Efesios. Colosenses 2:20 ; Colosenses 3:1 , sigue Colosenses 2:11-12 . y tenemos el despojarse del viejo y revestirse del nuevo hombre.
Nota #19
Aunque esta palabra tiene la apariencia de aprendizaje y de no ser bíblica, este no es el caso. La ciencia, falsamente llamada así, de la que el apóstol habla en otra parte, es en griego "gnosis", de ahí que esta filosofía presuntuosa y corruptora se llamara "gnosticismo", y sus partidarios "gnósticos". Desempeña un papel inmenso en la historia de la iglesia, con la que no tengo nada que ver aquí. Pero sus principios se forman con frecuencia en el Nuevo Testamento, presentados por los apóstoles para combatirlos. Los judíos habían caído en gran medida en la noción de una obra mediadora de los ángeles, aunque no en la forma exacta de la filosofía gnóstica.
Nota #20
Esto estaba obrando en los días de los apóstoles; Pablo lo resistió en la energía del Espíritu Santo. Después de su partida, ese poder desapareció. La iglesia histórica nunca tuvo los dos grandes principios fundamentales del cristianismo, la perfección en Cristo ("por una sola ofrenda hizo perfecto para siempre"), y la presencia y el poder de dirección del Espíritu Santo aquí abajo. Estos fueron suplantados por los sacramentos y el clero.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​colossians-2.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
y no asiéndose de la Cabeza, de quien todo el cuerpo, siendo nutrido y unido por las coyunturas y ligaduras, crece con el crecimiento de Dios.
'Y' -La descripción de estos falsos maestros continúa.
'NO SOSTENER FUERTE' - 'no logra mantener la unión con' (TCNT); 'Él no se aferra a la Cabeza'.
'LA CABEZA' -es decir, Jesucristo ( Colosenses 1:18 )
Punto a nota:
Considere cuidadosamente las ramificaciones explosivas de esta declaración. El verso está conectado ('y') con los versos anteriores: (a) Reclamar visiones, etc... cuando Dios realmente no te ha hablado, es abandonar a Cristo. Poner palabras en boca de Dios no es un ejercicio inocente ni tonto sino bien intencionado. ¡Es abandonar a Cristo! (b) Volver a la Ley de Moisés, es abandonar a Jesucristo. Jesús ha sido abandonado por aquellos grupos que insisten en seguir partes de la Ley de Moisés.
Cristo no es su Salvador, lo han abandonado por la Ley. (c) Cuando dejas de escuchar a Cristo, te haces a ti mismo. blanco principal por creer algo que es falso ( 2 Tesalonicenses 2:10 ).
'DE QUIÉN' -'Fijando la referencia personal de la cabeza a Cristo.' (Vicente pág. 497)
'TODO EL CUERPO' -Paul no concibe. "cristianismo" o. relación con Dios que puede existir aparte de estar en el cuerpo de Cristo, es decir, la Iglesia ( Efesios 1:22 ). La espiritualidad de 'lobo solitario' o 'todo por mi cuenta' no es espiritual después de todo.
'SIENDO SUMINISTRADOS Y TEJIDOS POR JUNTAS Y BANDAS, AUMENTA CON EL AUMENTO DE DIOS'
Puntos a tener en cuenta:
1. Este pasaje es muy parecido a la enseñanza de Jesús sobre la vid y los sarmientos ( Juan 15:1 ). La inferencia es que el crecimiento espiritual y la madurez son imposibles si pierdes el control sobre Jesús y sus enseñanzas. La inferencia también es que el crecimiento solo es posible, las bendiciones espirituales solo están disponibles para aquellos en "el cuerpo" ( Efesios 1:3 ). Compárese con Efesios 4:15 .
2. Note la expresión "EL CUERPO ENTERO" (NASV). 'Pablo condena las tendencias a la exclusividad intelectual o espiritual, que paralizan tanto el cuerpo como los miembros que exhiben tales tendencias.' (Ex. Gr. NT p. 533)
3. La falsa enseñanza te separa de Cristo y del cuerpo ( 2 Juan 1:9 ). El crecimiento espiritual, la madurez y la iluminación suceden de la manera prescrita por Dios o no suceden en absoluto.
4. La deslealtad a la Cabeza produce destrucción en el cuerpo. 'El gnosticismo desde el principio tendió a desintegrar la Iglesia, por el sentimiento de casta.' (Comunicado PP pág. 94)
ADVERTENCIA CONTRA EL ASCETICISMO:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​colossians-2.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(16-19) A la advertencia contra el error especulativo sucede una advertencia contra dos supersticiones prácticas. El primero es simplemente la confianza en las ordenanzas judías obsoletas (la mera sombra de Cristo) con las que estamos familiarizados en las formas anteriores del judaísmo. Pero el segundo presenta mucha extrañeza y novedad. Es el “culto a los ángeles” en una “humildad voluntaria”, incompatible con la creencia en una unión íntima y directa con Cristo nuestra Cabeza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​colossians-2.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Sin sostener la cabeza. - En esto radica el error fatal. Todas estas especulaciones y supersticiones interferían con el control directo del alma sobre la mediación de Cristo, como Cabeza, de quien solo, como “imagen del Dios invisible”, proviene toda vida y crecimiento espiritual. Por tanto, tenían una importancia práctica y espiritual.
De donde todo el cuerpo ... - Comp Efesios 4:15 , y ver Nota allí. El acuerdo es casi verbal, pero la diferencia característica de idea, tan a menudo observada, todavía es rastreable. Allí el cuerpo "aumenta para la edificación de sí mismo en el amor"; aquí el aumento es simplemente "el aumento de Dios", el aumento que Dios da y que crece a Su semejanza.
En este pasaje también hay una mayor exactitud científica: las "articulaciones y bandas" son las "articulaciones y ligamentos"; sus dos funciones son la difusión de la nutrición y el tejido de la unidad orgánica.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​colossians-2.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
DESPUÉS DE QUE LA LEY HA SIDO ANULADA Y LOS ÁNGELES DESPOJADOS, LAS ORDENANZAS RITUALES O ASCETAS YA NO TIENEN NINGÚN SIGNIFICADO PARA QUIENES EN CRISTO POSEEN LA SUSTANCIA, DE LA CUAL ES SÓLO LA SOMBRA. NO DEBEN SER INTIMIDADOS POR LOS ADORADORES DE ÁNGELES, QUE SE INFLAN CON LA VANIDAD CARNAL, Y SOLAMENTE AGARRAN LA CABEZA, DE QUIEN TOMA EL CUERPO TODO SU SUMINISTRO. YA QUE HAN MUERTO A LOS ESPÍRITUS ELEMENTALES, NO DEBEN SOMETERSE A LOS PRECEPTOS DEL ASCETICISMO, POR LA REPUTACIÓN DE SABIDURÍA QUE CONFIERAN.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Colossians 2:19". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​colossians-2.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
En gran parte paralelo a Efesios 4:15-16 . Pablo procede a señalar que lejos de asegurar un crecimiento espiritual de un orden superior, la falsa enseñanza, al soltar a Cristo, impidió cualquier crecimiento en absoluto, ya que obstruyó o cortó el canal mismo de la vida espiritual. καὶ οὐ κρατῶν τὴν κεφαλήν : “y no sujetando la cabeza”.
Para este sentido de κρ. con el acusativo cf. Cantares de los Cantares 3:4 , ἐκράτησα αὐτὸν καὶ οὐκ ἀφήκα αὐτόν. Está claro de esto que los falsos maestros eran cristianos. No profesaron no tener asimiento de Cristo, pero su asimiento no era firme.
Todos los suministros de vida y energía fluyen de la Cabeza, de modo que la pérdida de conexión con ella implica una pérdida grave y no un progreso en la vida espiritual. Es significativo que aquí se reconoce que cada miembro tiene una relación inmediata con la Cabeza. ἐξ οὗ : no neutro, refiriéndose a κεφ., pues ἐξ ἧς habría sido más natural, pero “de quién”. Debe estar conectado con ambos participios.
πᾶν τὸ σῶμα: “todo el cuerpo”. Alford lo toma como “el cuerpo en cada una de sus partes”, pero Ellicott niega cualquier distinción entre τὸ πᾶν σῶνα. y πᾶν τὸ σῶνα se puede dibujar con seguridad. Es el cuerpo como un todo lo que crece, y así Pablo condena las tendencias a la exclusividad intelectual o espiritual, que paralizan tanto el cuerpo como los miembros que exhiben tales tendencias.
A medida que este aumento continúa, cada miembro comparte el progreso del cuerpo. διὰ τῶν ἁφῶν καὶ συνδέσμων. Lightfoot brinda una discusión muy completa de estos términos y su uso en los escritores médicos. Traduce “a través de las uniones y ligamentos”. Sin duda el lenguaje de Pablo es popular, no técnico. Él está hablando de los medios por los cuales las diversas partes del cuerpo se alimentan y unen.
Meyer toma ἁφ. para significar sensaciones o impulsos nerviosos, pero no tenemos evidencia de este significado; ni es adecuado aquí, porque no hay razón para referirse a ἁφ. a ἐπιχορ. y συνδ. a συνβιβ. No se da ninguna explicación de ἁφ. k. συνδ. Unos piensan en el Espíritu Santo, otros en el amor fraterno, otros en los ministros. Pero probablemente en la mente de Paul no correspondían definitivamente a nada.
ἐπιχορηγούμενον καὶ συνβιβαζόμενον. “siendo abastecidos y unidos”. A menudo se piensa que el suministro es de alimento, pero tal vez deberíamos interpretar de manera más general la vida. ἁφ. k. συν. son así los medios a través de los cuales se comunica la vida y se asegura la unidad del organismo. αὔξει τὴν αὔξησιν τοῦ Θεοῦ: “crece con el crecimiento de Dios”.
Generalmente αὔξ. τ. Θ. se explica en el sentido del crecimiento que Dios da ( cf. 1 Corintios 3:6 ). Contra esto está el hecho de que se hace referencia a Cristo como la fuente del crecimiento. Es mejor que lo tomemos como “un crecimiento como el que Dios requiere” (Ol., Haupt).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Colossians 2:19". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​colossians-2.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
cabeza ; Cristo.
el cuerpo ; la iglesia, que se compone de todos los que verdaderamente creen en él.
El aumento de Dios ; el aumento que Dios da, consistente en la fe, el amor, el gozo, la paz y otras gracias del Espíritu. Gálatas 5:22-23 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​colossians-2.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Evitando errores
Colosenses 2:13
La reiteración de las preposiciones en y con enfatiza nuestra estrecha identificación con nuestro Salvador. Así somos en el propósito de Dios, y así deberíamos serlo en la experiencia diaria. En unión con Él, hemos quitado de una vez y para siempre los pecados de la carne, hemos yacido en Su tumba, hemos pasado al cielo de la muerte y vivimos bajo el cielo azul de la aceptación de Dios. La victoria de nuestro Maestro es potencialmente nuestra.
Lo ganó, pero podemos compartir sus frutos. Sin embargo, la fe debe comprender y afirmar estas bendiciones. La tierra de Canaán es nuestra por derecho, pero cada centímetro debe ser reclamado por fe. "La fe es una afirmación y un acto que hace que la verdad eterna sea un hecho".
No debemos permitir que nuestra vida religiosa se convierta en una pieza de ritual externo, Colosenses 2:16 ; ni permitir que la supuesta mediación de los ángeles Colosenses 2:18 la suprema majestad de nuestro Señor, Colosenses 2:18 . Los que hemos muerto con Cristo no debemos regularnos siempre por lo que no debe hacer la ley.
Entremos en la comunión más íntima de Cristo y vivamos en el lado positivo. La nuestra debe ser la libertad de una vida plena y la visión más amplia de las montañas. Nada más vale realmente contra la complacencia de la carne.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​colossians-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. COMPLETO EN ÉL, EN QUIEN MORA TODA LA PLENITUD
CAPITULO 2
1. El misterio de Dios ( Colosenses 2:1 )
2. Completar en Cristo ( Colosenses 2:9 )
3. Exhortaciones y advertencias ( Colosenses 2:16 )
Colosenses 2:1
En vista de los últimos versículos del capítulo anterior, podemos entender su ansiedad y el gran conflicto que tuvo por los colosenses y por los que vivían en la cercana Laodicea, y por tantos que no habían visto su rostro en carne y hueso. Estaba profundamente preocupado por ellos después de enterarse del peligro de cometer errores. Fue un conflicto espiritual. Estaba muy ejercitado en sus pensamientos y sentimientos. Conocía muy bien los poderes del mal; de ahí la carga por los colosenses, por los laodicenos y por todos los demás.
Al escribirles acerca de su gran conflicto por ellos, y por lo tanto de su interés en oración por ellos, lo hizo para que sus corazones pudieran ser consolados de ese modo y luego, uniéndose en amor para este propósito: “para todas las riquezas de la plena certeza de entendimiento para el pleno conocimiento del misterio de Dios en el cual están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento ”. (La traducción en la versión autorizada no es correcta.
Las palabras “del Padre y de Cristo” deben omitirse. Es “El misterio de Dios, en el cual están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento.”) ¿Y qué es este misterio de Dios en el cual están escondidos los tesoros, sí, todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento? El misterio de Dios es Cristo. Pero no es Cristo encarnado, en Su vida en la tierra, Su muerte en la cruz y Su resurrección.
Tampoco es Cristo a la diestra de Dios, o Cristo que viene de nuevo para gobernar a las naciones de la tierra y establecer Su reino de gloria. Todas estas cosas son temas de revelación divina en el Antiguo Testamento. No son un misterio. Es Cristo, la Cabeza del cuerpo y los creyentes en unión con la Cabeza gloriosa, unidos a Él por Su Espíritu, poseyendo Su vida, uno con Él, destinado a compartir Su gloria.
Este es el misterio de Dios en el que están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. ¡Y qué tesoros son estos! ¡Qué poco sabe Su pueblo de todo lo que encierra este misterio de Dios! Llevará una eternidad conocer y disfrutar de estos tesoros, las riquezas inescrutables. La palabra griega para conocimiento es "gnosis"; los falsos maestros se llamaban a sí mismos, después de esta palabra, "gnósticos", jactándose de un conocimiento superior y como si poseyeran misterios desconocidos para los que creían en Cristo.
Entendemos bajo esta luz la breve exhortación que sigue: "Y esto digo, para que nadie os engañe con palabras seductoras". Estando en Cristo, lo tenían todo en Él y ninguna filosofía o ciencia humana, falsamente así llamada, podía dar mayor sabiduría o conocimiento que el que Dios había dado a conocer por revelación. La obra del enemigo es evitar que el pueblo de Dios disfrute plenamente de su unión con Cristo y aumente su conocimiento de ella.
Satanás realiza esta obra con el atuendo de un ángel de luz, a través de todo tipo de teorías e invenciones. Antes de que el apóstol haga una advertencia más definida, expresó su gozo al ver su orden y la firmeza de su fe en Cristo. Sin duda, una parte de la iglesia de Colosas se mantuvo firme por la fe, mientras que otros habían escuchado las enseñanzas engañosas. “Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él, arraigados y edificados en él y afirmados en la fe, como se os ha enseñado, abundando en acción de gracias.
Este era su peligro, como lo es aún más en estos días de decadencia y engaño, nuestro peligro, no caminar en Él, arraigados y edificados en Él. No estaban satisfechos solo con Cristo. No se dieron cuenta de que el secreto de la bendición y todo lo que un cristiano necesita es seguir adelante y conocer más y más de Cristo. No lo hicieron, sino que recurrieron a otras fuentes y escucharon lo que no era después de Cristo.
“Cuando hemos recibido a Cristo, todo lo demás no es más que un desarrollo de lo que Él es y de la gloria que los consejos de Dios han relacionado con Su persona. El conocimiento, o el conocimiento pretendido, fuera de esto, no hace más que apartarnos de Él, retirar nuestros corazones de la influencia de Su gloria, arrojarnos a lo que es falso y conducir nuestras almas a la conexión con la creación sin Dios y sin él. poseyendo la clave de sus propósitos.
Así, dado que el hombre es incapaz de sondear lo que existe y de explicarse a sí mismo, sus esfuerzos por hacerlo le llevan a inventar un cúmulo de ideas que no tienen fundamento, y a esforzarse por llenar el vacío que se encuentra en su conocimiento a través de su ignorancia de Dios por especulaciones, en las cuales (porque está lejos de Dios) Satanás juega el papel principal sin que el hombre lo sospeche ”(Sinopsis de la Biblia).
Luego sigue una advertencia más fuerte e importante. “Cuídense de que nadie los eche a perder con la filosofía y el vano engaño, según la tradición de los hombres, según los rudimentos del mundo y no según Cristo”. Es una advertencia contra la filosofía del hombre natural y las tradiciones del hombre religioso; ambos no son después de Cristo, sino que apuntan a la persona, la obra y la gloria de Cristo. El racionalismo y el ritualismo siguen siendo enemigos pronunciados del Señor Jesucristo, como lo eran cuando caminó sobre la tierra.
(Los saduceos eran los filósofos, los racionalistas. Los fariseos, la secta más religiosa, los ritualistas. Ambos combinados en el odio a Cristo). Ambos pueden usar Su nombre, pero niegan Su gloria y rechazan la gran verdad de Su liderazgo. La filosofía es la sabiduría de este mundo. Bien se ha dicho: "La filosofía es un ídolo del hombre, un sustituto ciego del conocimiento de Dios". Es falso y ruinoso si lo deja fuera o trata de traerlo, si niega al Dios verdadero o establece un dios falso.
El ateísmo y el panteísmo son el objetivo final y los resultados de la filosofía, y ambos dejan a un lado a Dios y su revelación. Esto es especialmente cierto en la crítica bíblica destructiva actual, que afirma ser "científica" y "filosófica". Es el engaño más sutil que ha producido el padre de la mentira. Esta crítica destructiva, que niega con una demostración de aprender la Palabra de Dios, niega con ella a Dios ya su bendito Hijo; es un anticristo, que prepara el camino para el gran engaño final, la manifestación plena del misterio de la iniquidad, el hombre de pecado.
La teoría de la evolución es otra filosofía. Aunque se ha demostrado que son insostenibles, los predicadores, y especialmente los maestros de los jóvenes, todavía se adhieren a ella y, por lo tanto, niegan la revelación de Dios. La filosofía de la evolución no tiene explicación para el pecado y la miseria del mundo, pero hace que todo sea parte de la naturaleza de las cosas que Dios no pudo evitar cuando comenzó la evolución del mundo. Hace a Dios el autor del pecado.
Y la evolución no ofrece ningún remedio para el pecado y sus resultados. Los evolucionistas que se encuentran en todas las sectas o denominaciones prominentes de la cristiandad enseñan que el pecado es solo el animalismo que queda en el hombre; y luego sustituyen la verdadera conversión, la regeneración, la reconciliación por la muerte de Cristo y la salvación por la gracia; la sustituyen por un desarrollo para mejor por la civilización y la cultura. Las filosofías evolutivas son enemigas de la revelación y la cruz de Cristo.
“Pero obviamente esta 'salvación' evolutiva es en gran parte o totalmente una salvación de la raza a través de la futura perfectibilidad prospectiva de la humanidad en su conjunto; y es infantilmente inadecuado tratar con el pobre individuo de entonces y ahora que, bajo esta horrible desventaja, fracasa en el triste conflicto con su animalismo heredado; y no tiene un evangelio para estos fracasos morales presentes (o los del pasado), a menos que puedan reencarnarse en una etapa más alta del desarrollo racial, o tener 'otra oportunidad' bajo condiciones menos duras en el futuro mientras no sea necesario. diciendo que, en opinión de estos evolucionistas teístas, esta cultura racial del desarrollo puede lograrse sin la intervención de un mediador divino y la ayuda de un sacrificio divino ”, el profesor Price.
La “Ciencia Cristiana” también viene bajo el disfraz de una filosofía. Este sistema inicuo con sus escandalosos engaños puede denominarse la obra maestra de Satanás. Contra sus blasfemas invenciones, el Espíritu de Dios da un testimonio perfecto en el primer capítulo de esta epístola. El cristianismo no es ciencia. La ciencia es el conocimiento adquirido mediante la experiencia, mediante la búsqueda. El cristianismo es una revelación de Dios. Es una fe.
Las tradiciones de los hombres y los rudimentos del mundo son términos que se aplican a la religión de la carne, por lo que entendemos una religión a la que el hombre natural puede aferrarse y que se adapta perfectamente al hombre natural no regenerado. Este es el ritualismo, el evangelio galatianizado que tiene la maldición de Dios descansando sobre él. Trae las obras del hombre, la observancia de la ley, las ceremonias, los días santos, los días de los santos, la misa y otras cosas.
Pero no es después de Cristo. Contra estas dos corrientes, el racionalismo y el ritualismo, advierte el Espíritu de Dios. Cualquiera que siga a cualquiera de los dos debe negar a Cristo y se echará a perder y se arruinará. Colosenses 2:9 nos introduce en el corazón de este gran documento. “Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y en Él estáis llenos, que es la cabeza de todo principado y potestad.
No es necesario señalar cómo esta bendita declaración recuerda nuestra atención a las grandes verdades del primer capítulo. Mientras que en el primer capítulo Él se muestra como el Encarnado, que caminó sobre la tierra, en quien toda la plenitud se complació en morar; en esta declaración del segundo capítulo lo vemos como el Resucitado, quien está en la gloria como el Hombre Glorificado y en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
Gloriosa verdad de que existe el Hombre, en la gloria, en un cuerpo humano real, el Hombre, que hizo la paz en la sangre de Su cruz. La plenitud de la Deidad habita en Él y de esta plenitud recibimos gracia sobre gracia, y para que también seamos llenos de toda la plenitud de Dios ( Efesios 3:19 ). En Él los creyentes están llenos.
En Él poseemos perfección y plenitud ante Dios y no queremos nada en absoluto en cuanto a nuestra posición ante Dios. Los creyentes están en Él ante Dios, no en lo que hacen o según su servicio, o cualquier otra cosa, sino en la perfección de lo que Él es. ¡Quién podría agregar a Su plenitud y quién puede agregar a la plenitud y la plenitud que el creyente posee para siempre en Él! El hijo de Dios no necesita filosofía, ceremonias, ascetismo, pensamiento avanzado o cualquier otra cosa.
No hay necesidad de las tradiciones de los hombres encarnadas en el ritualismo, un sacerdocio hecho por el hombre que Él odia ( Apocalipsis 2:15 ); ¡O la misa con su terrible blasfemia, o el culto a los ángeles! Tenemos y estamos todos en Cristo. Nuestra única preocupación debe ser asirnos de una manera práctica de esta plenitud, tomar más y más de Él y caminar en su poder.
Esto se ve a continuación. La traducción literal de Colosenses 2:11 es la siguiente: “En quien también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, en el despojo del cuerpo de la carne en la circuncisión de Cristo; sepultado con él en el bautismo, en quien también vosotros fuisteis resucitados juntamente por la fe en la operación de Dios, quien le levantó de entre los muertos.
“La circuncisión hecha a mano es para el judío, el signo de separación de los gentiles. Los creyentes son circuncidados en la circuncisión de Cristo, es decir, “el despojamiento del cuerpo de carne” (no “despojándose del cuerpo de los pecados de la carne”) separados de él, al hacerse partícipes de la eficacia de Su muerte. En la muerte de Cristo, el anciano es condenado a muerte, como se demuestra más plenamente en Romanos 6:1 ; estamos muertos al pecado, porque estamos en Cristo, que es nuestra vida.
Y sin tener más confianza en nosotros mismos, somos la verdadera circuncisión, que adoramos a Dios en el Espíritu y nos regocijamos en Cristo Jesús ( Filipenses 3:3 ). El bautismo es el símbolo de este "sepultado con él en el bautismo". Y somos resucitados con Él mediante la fe en la operación de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos.
Es "por la fe" que esto se logra y no en una ordenanza; resucitamos con Cristo en posesión de la vida. “Es así que somos liberados del pensamiento de liberación por una ordenanza, que muchos sostienen hoy. Somos 'resucitados por la fe de la operación de Dios que lo resucitó de entre los muertos'. Aquí vemos claramente lo que se quiere decir. La resurrección es lo opuesto al entierro.
En el entierro, un hombre muerto es puesto entre los muertos. En la resurrección, un hombre que ahora vive recibe su lugar entre los vivos; y se ve que Cristo, identificado con nosotros por gracia en su muerte, ha sido levantado por Dios; para que podamos encontrar, por lo tanto, nuestro propio título y capacidad para ocupar nuestro lugar entre los verdaderamente vivos. Pero entonces todo depende de esta identificación de nosotros mismos con Él. Por tanto, nuestros ojos deben estar ahora puestos en Cristo.
En este carácter, Él es nuestro verdadero yo, y nuestra confianza, por lo tanto, debe estar en Él. Como lo hemos tenido en Gálatas, vivimos, pero ya no nosotros, sino que Cristo vive en nosotros. Es Aquel que está ante Dios por nosotros, quien está ante nosotros ahora en la fe y a quien aceptamos ahora como nuestro verdadero yo, un yo en quien podemos tener confianza, un yo que podemos contemplar con alegría y satisfacción, y sin el la menor tendencia a ese orgullo de corazón como resultado natural de lo que llamamos auto-ocupación.
Aquí hay Uno que nos alejará de nosotros mismos, quien, como un Objeto Celestial, nos sacará completamente del mundo y logrará nuestra liberación en ambos sentidos al mismo tiempo ”(Biblia Numérica). La verdad revelada en la Epístola de Efeso (capítulo 2) también es mencionada aquí por el apóstol. “Y a vosotros, muerto en las ofensas y en la incircuncisión de vuestra carne, os ha vivificado juntamente con él, habiéndoos perdonado todas las ofensas.
¡Bendita verdad otra vez! Lo que sigue tiene un significado tanto para los creyentes judíos como para los gentiles. “Habiendo borrado la escritura en las ordenanzas que estaba en contra de nosotros, que era contraria a nosotros, la ha quitado de en medio, clavándola en la cruz”. Los colosenses eran gentiles, no habían estado bajo la ley y sus ordenanzas, por eso él no escribe cuáles eran “contra ti” sino “contra nosotros”.
"Todas las ordenanzas estaban en contra de ellos, porque eran como judíos y tenían la obligación de guardarlos, ya que, por así decirlo, habían puesto su caligrafía, su firma, cuando dijeron a una sola voz:" Todas las palabras que el Señor ha dicho que haremos ”( Éxodo 24:3 ). Y como no guardaron estas ordenanzas, estaban en contra de ellos.
La obra de Cristo lo ha quitado del camino; todo fue clavado en la cruz. Luego se borró la firma y se pagó la deuda. Se eliminan las ordenanzas. Esto se aplica también a los gentiles y también en otro sentido. La ley y las ordenanzas eran la pared intermedia de separación, que excluía a los gentiles. Cristo “derribó la pared intermedia de separación, habiendo abolido en su carne la enemistad, la ley de mandamiento en ordenanzas, para hacer en sí mismo de dos un solo hombre nuevo, haciendo así la paz ( Efesios 2:14 ).
Al mismo tiempo, saqueó principados y potestades, los exhibió abiertamente, guiándolos en triunfo por ello. Esto significa los principados y potestades de Satanás y los espíritus malignos. Ellos estaban contra nosotros, pero Él los ha vencido en Su muerte en la cruz y en ella ha triunfado sobre ellos. Las ofensas son perdonadas; ordenanzas borradas, desaparecidas por completo; principados y potestades triunfaron.
Colosenses 2:16 .
El capítulo se cierra con advertencias y exhortaciones. La primera exhortación de advertencia es contra el legalismo ritualista. “Nadie os juzgue, pues, en comida o bebida, o en materia de día santo, luna nueva o sábado, que son una sombra de lo que vendrá; sino el cuerpo de Cristo ". Todas las ceremonias de la ley eran sombras; la sustancia ha llegado y las sombras han cesado. La cristiandad ritualista ha imitado las sombras y, al hacerlo, prácticamente niega la verdad del evangelio.
Es un alejarse de la sustancia y seguir la sombra. Una religión en ordenanzas, los llamados sacramentos con poderes misteriosos, con un ritual imponente para el ojo y el oído, que le da a la carne algo para hacer y de qué jactarse, es una invención de Satanás. El verdadero cristianismo no tiene días santos y días festivos, días de santos, días de cuaresma, etc .; ni necesita estos "elementos miserables". También se menciona el sábado.
Algunos guardan el séptimo día, el sábado, y afirman que este es el día que se debe guardar. Pero la iglesia no tiene un sábado que guardar en el sentido legal. El primer día de la semana, el día del Señor, es el día de adoración. La siguiente advertencia es contra la adoración de los ángeles y el ocultismo. “Que nadie os prive fraudulentamente de vuestro premio, haciendo su propia voluntad con humildad y adoración de ángeles, entrando en cosas que no ha visto en vano envanecidas por la mente de su carne, y sin asirse de la cabeza de quien todos el cuerpo ministrado y unido por las articulaciones y las bandas, aumenta con el aumento de Dios.
Aquí aparece la idolatría romana. Comenzó temprano en la iglesia. Los ángeles son espíritus ministradores que ministran a los herederos de la gloria. Se puede creer en su presencia y ministerio en el pueblo de Dios, pero nunca deben ser adorados. Ponerlos entre los cristianos y Cristo como una agencia mediadora es idólatra, pecaminoso y una negación de la jefatura de Cristo. La adoración de los ángeles niega la unión del creyente con la Cabeza.
La Cabeza, Cristo en gloria, ministra al cuerpo en cosas espirituales. Todo parecía humildad cuando en realidad era obstinación y orgullo. Entrometerse en cosas invisibles apunta a sistemas tan malvados como el espiritismo, la teosofía, la investigación psíquica y otras sectas. Quien sigue estas cosas demuestra con ello que no se reconoce a Cristo como Cabeza de todos, sino que se niega. El que conoce a Cristo y está en unión consciente con Él nunca anhelará ninguna de estas cosas.
El ascetismo es la conclusión contra la que advierte el Espíritu Santo. "Si habéis muerto con Cristo de los elementos del mundo, ¿por qué os sujetáis a ordenanzas como si estuviéramos vivos en el mundo?" Luego da una ilustración de estos "No tocar, no probar, no tocar". (Es extraño que estas palabras sean generalmente mal aplicadas, arrancadas del contexto, retorcidas y contorsionadas para proporcionar un texto para el mal de la bebida y para defender la prohibición.
No tiene nada que ver con eso.) Esto y las palabras finales reprochan el ascetismo "el trato severo del cuerpo" no mantener el cuerpo en un cierto honor y todo a satisfacción de la carne, como escribe: "Según los mandamientos y enseñanzas de hombres (que en verdad tienen una apariencia de sabiduría en la adoración voluntaria y humildad, y el trato severo del cuerpo, no en un cierto honor), para satisfacción de la carne.
Estos erroristas enseñaron que la materia es mala y el cuerpo es la fuente del pecado y por eso lo trataron con dureza. Negaron honor al cuerpo, pero fue para su propia satisfacción de la carne. “El ascetismo es absolutamente impotente para efectuar el objeto al que apunta: no lo hace, no puede santificar la carne. Tiene una demostración de sabiduría. Es extravagante en sus pretensiones y ruidoso en sus promesas.
Pero nunca los cumple. El apóstol aquí declara que no tiene valor contra la complacencia de la carne ( Colosenses 2:23 ). Más bien, estimula los apetitos y las pasiones que pretende extirpar. El ascetismo a menudo ha demostrado ser un semillero de vicios. Algunos de los hombres más viles se han encontrado entre los que abogaban por las más estrictas austeridades.
Denunciaron las asociaciones humanas más sagradas y tildaron de sensuales a las relaciones más puras. Se degradó el matrimonio, se glorificó el celibato, se despreció a la familia, se despreció la vida doméstica. ¡Y algunos de estos enemigos de la verdad han sido canonizados! “El ascetismo no toca el asiento del pecado. Toda su fuerza se ejerce contra el cuerpo. El pecado es del alma, tiene su asiento en el alma. Mientras el corazón esté corrupto, ninguna restricción corporal santificará la vida.
Hay un solo remedio para el pecado humano, uno que llega hasta sus raíces, que finalmente lo destruirá por completo, a saber, la sangre de Cristo ”( 1 Juan 1:7 ) (Profesor WA Moorhead). Y todas estas advertencias son para nuestro propio tiempo, porque vivimos en el día en que la cizaña que el diablo sembró en el campo al principio de la era está madurando para la cosecha.
Están completamente desarrollados. Legalismo, ritualismo, evolución, alta crítica, Ciencia Cristiana, Russellismo, demonismo, espiritismo, Nuevo Pensamiento, Nueva Religión, Nueva Teología, Teosofía, Unitarismo, Romanismo, Mormonismo, Séptimo Dayismo y otras teorías aún más peligrosas, porque más sutiles, se tratan de nosotros. Solo una constante comprensión de nuestra posición en Cristo y mantener firme la cabeza mantendrá a Su pueblo en los días de la apostasía. Que el pueblo de Dios de hoy, el remanente fiel, nunca pierda de vista las dos verdades vitales de estos dos Capítulos: En Él habita la plenitud de la Deidad corporalmente, y nosotros somos completos en Él.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Colossians 2:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​colossians-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Si por un momento echamos un vistazo al pasaje que comienza con 1:24 y termina con 2: 3, encontramos una referencia a un triple misterio: el primero, la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo; luego el secreto de la vida en el creyente individual, "Cristo en ti, la esperanza de gloria"; finalmente, el misterio más profundo de todos, "el misterio de Dios y de Cristo". El apóstol declaró su razón por haber declarado tan cuidadosamente esta doctrina de Cristo y la Iglesia. Es para que los cristianos colosenses no se engañen.
La declaración central de la epístola se encuentra en este capítulo: "Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y en Él sois llenos, que es la Cabeza de todo principado y potestad".
A medida que el apóstol se acerca a la aplicación personal y práctica, muestra lo que significa esta relación del creyente con Cristo en dos aspectos fundamentales. Unión con la muerte de Cristo significa unión con su obra de reconciliación. Unión con la resurrección de Cristo significa unión con todas las glorias de Su Persona.
Ciertos peligros amenazaban a la Iglesia de Colosas con los que se enfrentaba el apóstol. Algunos intentaban someter a los creyentes a la esclavitud de las observancias externas, y el apóstol les advirtió que no lo hicieran. El otro peligro era poner a Cristo a distancia al permitir la intermediación entre el alma y Él, incluso la de los ángeles.
Los peligros contra los cuales advirtió el apóstol a estos colosenses se han repetido a menudo en la historia de la Iglesia. Por juramentos y promesas de acuerdo con las ordenanzas humanas, el hombre está constantemente en peligro de adorar su propia voluntad. Mediante la sumisión de la conciencia a la intervención humana se crea una sumisión injustificada. Cuán cierto es que puede haber un desarrollo y fortalecimiento del lado inferior de la vida humana en la abnegación, en la sumisión a la falsa autoridad y en la mera herida del cuerpo. No puede haber tal resultado donde el alma esté viviendo en una experiencia consciente de la muerte con Cristo y la vida en Él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​colossians-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y no sosteniendo la cabeza, .... Cristo, ya que algunas copias lo expresan; porque al hacer uso de los ángeles como mediadores e intercesores, Cristo, el único mediador, el Señor y Jefe de Ángeles, y de la Iglesia, se dejó caer y se acostó; Que es otra razón por la que el apóstol da, por lo que esos hombres, y sus principios y prácticas, deben ser rechazados y evitados por todos aquellos que tuvieron un respecto a Cristo la cabeza:
de lo que todo el cuerpo por articulaciones y bandas que tienen nutrición ministrado, y se unen, aumenta con el aumento de Dios: por "todo el cuerpo", o todo el cuerpo, se entiende la iglesia, el cuerpo místico de Cristo; que, como un cuerpo humano, consiste en varios miembros, todos en unión entre sí, y con Cristo, la cabeza: y "por articulaciones y bandas" están destinadas, ya sea la gracia de la caridad cristiana, o el amor, el vínculo de la perfección; que es que en el cuerpo místico de Cristo, ya que las articulaciones y las bandas están en un cuerpo humano; Porque por esto, los miembros de Cristo están unidos, unidos y se unen, y aumentan: o de lo contrario, las ordenanzas del Evangelio, por las cuales los santos se mantienen juntos en orden, y a través de los cuales es "nutrición espiritual", de Cristo la cabeza a ellos; ¿Quién odia no su propia carne, los miembros de su cuerpo, sino que los nutren y los aprecian, con el vino del amor divino, con el agua de la vida, consigo el pan de la vida, con su carne que es carne, y con su sangre que se bebe de hecho; Con sus propias palabras sanas, incluso las palabras de la fe y la doctrina de sonido: y es de él, que los santos "se unen juntos": ambos entre sí en él la piedra angular, y también a él, siendo hecho un cuerpo y uno Espíritu con él; Y así, desde y a través de él, este cuerpo "aumenta con el aumento de Dios": lo que Dios ha designado para su iglesia, y que da; y que llegará a: cuando todos los elegidos se recopilan, y están llenos de todos los dones y gracias del espíritu, y estos se llevan a su tono y grado completo; Todo lo que se ha tenido, y debido a Cristo: porque si Cristo no se lleva a cabo, el cuerpo no tendrá alimento, pero pronto se convertirá en un esqueleto; Los miembros de él pronto se aflojarán unos de otros y caerán en pedazos, y no habrá un aumento o edificación espiritual: todas las cuales son muchas razones, por qué los santos deben estar en su guardia contra estos falsos maestros y juzgar a los cristianos, y Qué argumento y exhortación el apóstol persigue además en los siguientes versículos.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​colossians-2.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
El apóstol advierte contra aquellos que “defraudarían” a los hermanos colosenses de su recompensa. Weed dice que la palabra sugiere una competencia atlética en la que uno es descalificado. Si los hermanos colosenses escuchaban a los falsos maestros, se les robaría un premio que les pertenecía por derecho. La "falsa humildad" puede referirse a los ayunos que los hombres requerirían de otros hombres. Quizás esta falsa humildad se mostró exteriormente al adorar a los ángeles, lo que implica que uno no era digno de adorar al Padre.
Se cree que aquellos que querían ser iniciados en la religión falsa debían contar las visiones que vieron. Se puso gran énfasis en la capacidad de razonar y los más informados se hincharon. Todas estas falsas doctrinas impidieron que la gente se rindiera a la verdadera cabeza de la iglesia, Cristo. Eso es espiritualmente fatal porque lo separa de quien proporciona el alimento necesario y mantiene unido el cuerpo en crecimiento ( Colosenses 2:18-19 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​colossians-2.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
No se lo permitan. Si eres condenado, pierdes tu recompensa. No permitas que ningún maestro te aleje de Cristo. ¡Jesús es real! Las visiones especiales; la falsa humildad ( Marco 12:38 ); y la adoración de los ángeles; - son falsos! Está prohibida la adoración de ángeles, o de cualquier ser humano, vivo o muerto, ( ver Apocalipsis 19:10 ).
Tal persona está toda hinchada. El maestro que te dice que sigas estas reglas que te condenarán, ha comenzado a pensar que su "conocimiento" es más importante que la muerte y resurrección de Cristo. Bajo el control de Cristo. Cristo es la Cabeza del cuerpo - su iglesia. Ver Efesios 4:16 . Él es la fuente de la vida y el crecimiento del cuerpo.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Colossians 2:19". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​colossians-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SU LUCHA EN ORACION POR LA FIRMEZA DE ELLOS EN CRISTO; DE QUIEN LES ACONSEJA NO SEAN SEDUCIDOS POR SABIDURIA FALSA.
1. Porque—Explica en qué sentido “trabajaba combatiendo” (cap. 1:29). Tradúzcase como el griego, “Quiero que sepáis cuán grande contienda (la misma palabra griega como en cap. 1:29, “agonía de conflicto” de oración ferviente, ansiosa; no conflicto con los maestros falsos, lo que le habría sido imposible ahora en la cárcel) tengo por vosotros”. por los que están en Laodicea—expuestos al mismo peligro de maestros falsos como los colosenses (véase cap. 4:16). Este peligro fué probablemente la causa de que él escribiera a Laodicea como también a Colosas. nuncavieron mi rostro en carne—inclusive los de Hierápolis (cap. 4:13). Pablo se consideraba “deudor” a todos los gentiles ( Romanos 1:14). Su “rostro” y presencia habrían sido un “consuelo” (v. 2; Hechos 20:38). Véase cap. 1:4, 7, 8, en prueba de que él no había visto sino sólo oído acerca de los colosenses. Por esto él se esfuerza en solícito conflicto con Dios en oración ardiente por ellos, para suplir la falta de su presencia corporal entre ellos. Aunque “ausente en la carne, estoy con vosotros en espíritu” (v. 5).
2. que sean confortados sus corazones—los corazones “de ellos”, los de Laodicea y “todos los que nunca vieron mi rostro” (v. 1). La palabra “sus” comparada con “os” (v. 4), prueba que en v. 1 las palabras “nunca vieron mi rostro en carne”, es un término general para aquellos por los cuales Pablo dice que tiene “gran solicitud” o “contienda”, incluyendo en particular, “vosotros” (colosenses) y “los de Laodicea”. Pues es evidente que la oración de “que sean confortados sus corazones”, tiene que incluír en sí a los colosenses, a favor de quienes dice, “gran solicitud tengo”. Entonces es un modo abreviado de expresión por decir, “que sean confortados vuestros corazones y los de ellos” (“sus”). Alford traduce “confirmados”, o permite “confortados” en su sentido radical original de fortalecidos. Pero el griego apoya nuestra versión; el sentido, también, es claro: confortados con la consolación de aquellos a quienes Pablo no había visto y a favor de quienes, por consiguiente, luchaba en oración tanto más fervientemente; puesto que estamos más ansiosos a favor de los amigos ausentes que de los presentes. [Davenant]. Sus corazones serían consolados, “sabiendo qué contienda tenía él a favor de” ellos, y cuánto se interesaba por el bienestar de ellos; y también siendo librados de dudas al aprender de parte del apóstol que la doctrina que ellos habían oído de Epafras fué verdadera y cierta. Escribiendo a iglesias que él había instruído cara a cara, él entra en detalles particulares acerca de ellas, como padre dirigiendo a sus hijos. Pero a aquellas entre las cuales él no había estado en persona, trata de las verdades más generales de la salvación. unidos—estrechamente; “tejidos juntos”, en amor—el vínculo o elemento de tejer juntos; el antídoto del efecto divisor cismático de la doctrina falsa. Trátase del amor a Dios y del amor mutuo en Cristo. en—más bien “para”; el fin y objeto de ser “unidos”. todas riquezas—griego, “todas las riquezas de la plena seguridad ( 1 Tesalonicenses 1:5; Hebreos 6:11; Hebreos 10:22) del entendimiento (cristiano)”. La acumulación de frases, no sólo “el entendimiento”, sino “la plena seguridad del entendimiento”; no sólo esto, sino “todas las riquezas de”, etc., da a entender cómo él deseaba impresionarlos con la suma importancia del tema a tratarse. para conocer—griego, “para conocimiento”; más todavía, “para pleno conocimiento”, o “conocimiento exacto”, pues es palabra distinta de “conocimiento” del v. 3. Traduce Alford, “a través del conocimiento”. Reconocimiento no es bastante fuerte; porque ellos en cierta medida reconocían la verdad; lo que les hacía falta era el conocimiento completo y exacto de ella (véanse Notas, cap. 1:9, 10; Filipenses 1:9). de Dios, y del Padre, y de Cristo—Los manuscritos más antiguos omiten “y del Padre y de”; entonces tradúzcase, “De Dios (es decir) Cristo”. Dos manuscritos muy antiguos leen: “de Dios el Padre de Cristo”.
3. En el cual—más bien, “en quien” (no como Alford “en el cual,” refiriéndose a “el misterio”). Cristo mismo es el “misterio” (v. 2; 1 Timoteo 3:16), y a Cristo se refiere el pronombre relativo, y a Cristo, “en quien están escondidos todos los tesoros de sabiduría y conocimiento”. El “todos” aquí corresponde a “todas” en v. 2; como “tesoros” responde a “riquezas”; es de los tesoros de donde proceden las riquezas (v. 2). “Están” es el predicado de la oración; todos los tesoros ESTAN en él; “escondidos” es afirmado del estado o manera en que están en él los tesoros. Como una mina de riquezas desconocidas e inagotables, los tesoros de sabiduría y conocimiento están en él escondidos, mas no con el fin de quedar así; sólo hace falta que sean explorados para que lleguéis “a todas las riquezas” que están allí (v. 2); pero mientras vosotros, colosenses, no os esforcéis por alcanzar “el pleno conocimiento” (véase Nota, v. 2) de ellos, quedarán “escondidos”. Véase la parábola, Mateo 13:44, “el tesoro escondido”. Este sentido concuerda con el intento del apóstol y anula la objeción de Alford de que “los tesoros no están escondidos, sino revelados”. “Escondidos” claramente responde a “misterio” (v. 2), el cual, según el propósito de Dios, si somos fieles, no quedará “escondido”, sino que será revelado (véase 1 Corintios 2:7). Sin embargo, como la mina es inagotable, siempre habrá, durante toda la eternidad, nuevos tesoros en Cristo los cuales han de ser retirados de su estado escondido. sabiduría—general, y en cuanto a la verdad experimental y práctica; de donde viene el “conocimiento” (v. 2). conocimiento—especial e intelectual en cuanto a la verdad doctrinal; de donde proviene “el pleno conocimiento” (v. 2).
4. Y—mejor, “pero”. Véase con “para que nadie”, etc. vv. 8, 16, 18. Se refiere a la mezcla del judaísmo con la filosofía oriental, y la combinación de esta mezcla con el cristianismo. palabras persuasivas—plausibles, pues llevaban la apariencia de sabiduría y de humildad (vv. 18, 23).
5. Porque—Argumento contra el que ellos se permitiesen ser engañados, sacado de una consideración de su autoridad personal, como si estuviese él presente. gozándome y mirando—mirando con gozo. concierto—vuestro buen orden; respondiendo a “unidos” (v. 2) como un cuerpo bien organizado. La misma palabra griega como la por “unidos” o “tejidos juntos”, se usa por el “cuerpo” de la iglesia, “bien ligado entre sí”, en Efesios 4:16. Véase 1 Corintios 14:33, 1 Corintios 14:40. firmeza—griego, “el cimiento firme (o sólido)”. Así como “concierto” expresa el aspecto exterior de la iglesia, así “firmeza” expresa la base interior sobre la cual la iglesia se apoyaba. El griego literalmente da a entender, no una calidad abstracta, sino la cosa en lo concreto; de modo que su “fe” es la cosa sólida que constituía la base de su iglesia.
6. “Por lo tanto, de la manera que recibisteis (una vez para siempre—el tiempo aoristo—de Epafras) a Jesús el Cristo como vuestro Señor (véanse 1 Corintios 12:3; 2 Corintios 4:5; Filipenses 3:8), así andad en él”. No dice meramente, “recibisteis” la doctrina de Cristo, sino a “Jesús” mismo; ésta es la esencia de la fe ( Juan 14:21, Juan 14:23; Gálatas 1:16). Ya habéis recibido una vez para siempre el Espíritu de vida en Cristo; llevad a la práctica esa vida en vuestro caminar ( Gálatas 5:25). Este es el alcance principal de la Epístola.
7. Arraigados—( Efesios 3:17). sobreedificados—griego, “siendo sobreedificados”, acción progresiva. Así como “arraigados” da a entender su vitalidad, así “edificados”, su solidez maciza. Como en los Cantares de Salomón, cuando una imagen no basta para expresar los diversos aspectos de la verdad divina, se emplea otra para suplir la idea buscada. Así “caminar”, una tercera imagen (v. 6), expresa el pensamiento que no podían expresar “arraigados” y “sobreedificados”, la idea de movimiento hacia adelante. “Arraigados” está en el tiempo perfecto, o pasado, dando a entender su conversión y vital injerto “en él”. “ Sobreedificados” es tiempo presente (en el griego), que da a entender crecimiento progresivo en la religión mediante la unión con él. Efesios 2:20 se refiere a la iglesia; pero este pasaje aquí se refiere a su progreso individual en la edificación ( Hechos 20:32). creciendo en ella con hacimiento de gracias—avanzando hacia una madurez más completa (véase v. 2) en la fe, “con hacimiento de gracias” a Dios, el autor benévolo de toda esta bendición.
8. Tradúzcase, “Mirad que no haya alguno (como yo temo que haya: el indicativo del griego indica esto) que os esté (señalando a algún emisario de mal, Gálatas 1:7 extraviando como presa suya por medio de la filosofía” (la de él), etc. El apóstol no condena toda filosofía, sino la filosofía” (así el griego) de los herejes judeo-orientales en Colosas, la cual más tarde se desarrolló en el gnosticismo. Vosotros, que tenéis “las riquezas de plena seguridad” y los “tesoros de sabiduría”, no debéis permitir que os extravíen como preso por una filosofía vana, vacía y engañosa. Las “riquezas” está en contraste con “presa”; “plena” con “vana” o “hueca” (vv. 2, 3, 9). según las tradiciones de los hombres—en oposición a la “plenitud de la divinidad”. Referido a las tradiciones de los rabinos en Marco 7:8. Cuando los hombres no podían hacer que la revelación aun pareciera hablar de los profundos misterios en los cuales ellos tenían curiosidad de escudriñar, entonces introdujeron la filosofía humana y las pretendidas tradiciones como ayuda, como si alguno trajese una lámpara al reloj del sol para averiguar la hora. Los maestros falsos se jactaban de una sabiduría superior en teoría, transmitida por tradición entre los iniciados; en la práctica prescribían el ascetismo, como si la materia y el cuerpo fuesen manantiales de maldad. La Frigia (en donde estaba Colosas) tenía una propensión hacia lo místico y mágico, lo que apareció en su culto a Cibeles y en el montanismo posterior. [Neander]. los elementos del mundo—(Nota, Gálatas 4:3). “Los rudimentos” o lecciones elementales “del mundo (exterior)”, tales como las ordenanzas legales; nuestras lecciones infantiles de tendencia judaica (vv. 11, 16, 20; Gálatas 4:1). Pero Neander entiende “elementos del mundo”, en el sentido de lo que es terrenal, carnal y externo, no como “los rudimentos de religión” en el judaísmo y paganismo. no según Cristo—Su jactanciosa “filosofía” superior no es sino tradición humana, un apego a lo carnal y mundano, y no a Cristo. Aunque nominalmente reconocían a Cristo, en espíritu le negaban por su doctrina.
9. Porque—La “filosofía” de ellos (v. 8) no es “según Cristo”, como lo es toda filosofía verdadera, y todo lo que no proviene de él y no tiende hacia él, es un engaño; “porque en él (solo) habita”, como en un templo, etc. la plenitud—(cap. 1:19; Juan 14:10). de la divinidad—La palabra griega (Theótes) quiere decir la esencia y naturaleza de la divinidad, no meramente las perfecciones y los atributos divinos (griego, theiótes). Como hombre, Cristo no era simplemente semejante a la divinidad, sino en el sentido más completo era Dios. corporalmente—no meramente como antes de su encarnación, sino ahora “corporalmente en él” como el Verbo encarnado ( Juan 1:14, Juan 1:18). Los creyentes, por su unión con él, participan de su plenitud de la naturaleza divina ( Juan 1:16; Nota, Efesios 3:19; 2 Pedro 1:4).
10. Y—Y por lo tanto. Tradúzcase en el orden griego, “Y en él estáis (por virtud de la unión con él) llenados completamente” de todo lo que os hace falta ( Juan 1:16). Los creyentes reciben de la unción divina que desciende de su divina Cabeza y Sumo Sacerdote (Salmo 133:2). El está lleno (pleno) de la “plenitud” misma; nosotros somos llenados desde él. Lo que Pablo da a entender es, por lo tanto, vosotros colosenses, no necesitáis ninguna fuente suplementaria de la gracia, como aquellas con las cuales sueñan los maestros falsos. Cristo es “la Cabeza de todo gobierno y autoridad” (así el griego), Efesios 1:10; El, pues, sólo, y no estas “autoridades” inferiores también, ha de ser adorado (v. 18).
11. Da a entender que ellos no necesitaban el rito externo de la circuncisión, como enseñaban los judaizantes, puesto que ya tenían la realidad interna espiritual de aquel rito. sois circuncidados—Más bien, como el griego, “Fuisteis (una vez para siempre) circuncidados (espiritualmente, en vuestra conversión y bautismo, Romanos 2:28; Filipenses 3:3) de una circuncisión no hecha con manos”; en contraste con “la circuncisión hecha con mano en la carne” ( Efesios 2:11). El mismo cuerpo de Cristo, por el cual el creyente es santificado, se dice que no fué “hecho con manos” (Marco 14:58; Hebreos 9:11; véase Daniel 2:45). con el despojamiento—más bien como el griego, “con vuestro despojamiento”, pues el artículo definido tiene esta fuerza aquí; como el acto de quitarse una ropa vieja ( Efesios 4:22), aludiendo al despojamiento del prepucio en la circuncisión. del cuerpo de los pecados de la carne—Los manuscritos más viejos leen, “el cuerpo de la carne”, omitiendo “de los pecados” es decir, “el cuerpo” cuya característica prominente es la carnalidad (véase Romanos 8:13, donde “la carne” y “el cuerpo” se corresponden mutuamente). Este cuerpo de carne, en su aspecto pecaminoso, es despojado en el bautismo (cuando el bautismo responde a su ideal) como el sello de la regeneración cuando es recibido en arrepentimiento y fe. En la circuncisión el prepucio sólo es quitado; en la regeneración cristiana. “el cuerpo de la carne” es quitado espiritualmente, por lo menos es así en su concepción ideal, por imperfectamente que realicen aquel ideal los creyentes individuales. en la circuncisión de Cristo—Esta circuncisión espiritual se realiza en o por la unión con Cristo. cuya “circuncisión”, por la cual se hizo responsable de nosotros para guardar toda la ley, es imputada a los creyentes para justificación; y la unión con él, en toda su obediencia vicaria, inclusive su circuncisión, es el manantial de la santificación. Alford hace que ésta sea la explicativa de la anterior “circuncisión hecha sin manos”, es decir, “la circuncisión efectuada por vuestra unión con Cristo”. La opinión anterior, me parece, concuerda mejor con el v. 12; cap. 3:1, 3, 4, pasajes que hacen que el creyente, por la unión espiritual con Cristo, tenga participación personal en los distintos estados de Cristo, es decir, en su muerte, resurrección y venida en gloria. Nada fué hecho o sufrido por nuestro Mediador como tal, que no pueda ser obrado en nuestra alma o representado en nuestro espíritu. La opinión de Pearson, sin embargo, es la de Alford. Josué, el tipo (no Moisés en el desierto), circuncidó a los israelitas en Canaán ( Josué 5:2) la segunda vez; los que salieron de Egipto habían sido circuncidados y después murieron en el desierto; pero los nacidos después del Exodo, no habían sido circuncidados. Jesús, el tipo, es autor de la verdadera circuncisión que, por lo tanto, es llamada “la circuncisión de Cristo” ( Romanos 2:29). Así como Josué fué “ministro de Moisés”, así Jesús es “ministro” de la circuncisión “por la verdad de Dios” a los gentiles ( Romanos 15:8).
12. Tradúzcase, “Siendo sepultados juntamente con él en vuestro bautismo”. El participio aoristo aquí es coincidente en tiempo con el verbo precedente (v. 11), “fuisteis circuncidados”. El bautismo aquí se considera como la sepultura de la vieja vida carnal, con la cual el acto de la inmersión corresponde simbólicamente; y en climas cálidos donde la inmersión es exenta de todo peligro, es el modo más conforme con el significado de la ordenanza; pero el espíritu de la ordenanza es conservada por la infusión, donde la inmersión sería incómoda o peligrosa; insistir en la inmersión literal en todos los casos sería mero ceremonialismo legalista ( Romanos 6:3). (No aceptamos la opinión del autor acerca de la substitución del rociamiento por el modo primitivo del bautismo, pues cambiando la forma, han cambiado ellos también el simbolismo, con el resultado de que el llamado bautismo practicado en muchas iglesias ha llegado a ser un “ceremonialismo legalista” sin sentido. Además, nunca hemos conocido un bautismo por inmersión que fuese “peligroso”, nunca hemos oído de un caso, aun en climas fríos, en que el sumergido haya sufrido efectos adversos. (Nota del Trad.) resucitasteis—más bien como el griego “fuisteis resucitados con él”. por la fe de, etc.—por medio de vuestra fe en la operación de Dios; de modo que tenemos “fe de” por “fe en” ( Efesios 3:12; Filipenses 3:9). La fe en la poderosa operación de Dios en levantar de nuevo a Jesús, es la fe salvadora ( Romanos 4:24; Romanos 10:9); y es obrada en el alma por la misma “poderosa operación” de él, por la cual Dios “levantó a Jesús de entre los muertos” ( Efesios 1:19). Bengel me parece a mí (no como lo entiende Alford), expresa este sentido, es decir, “Por la fe que es una obra de la operación de Dios, quien”, etc. Efesios 1:19 concuerda con esto; el mismo gran poder de Dios se emplea en levantar a uno que está muerto espiritualmente a una vida de fe, que fué “obrado en Cristo cuando Dios le levantó literalmente de entre los muertos”. Sin embargo, “la fe de” es generalmente “la fe en” ( Romanos 3:22); pero no hay incongruencia gramatical en entenderla como “la fe que es el efecto de la operación de Dios” ( Efesios 2:8; 1 Tesalonicenses 2:13). Así como la resurrección literal de él es el fundamento del poder empleado en nuestra resurrección espiritual, así es una garantía de nuestra resurrección literal más tarde ( Romanos 8:11).
13. vosotros, estando muertos—anteriormente ( Efesios 2:1); así como Cristo estaba entre los muertos, antes que Dios le levantara “de entre los muertos” (v. 12). en pecados—más bien, según el griego, como también al fin del versículo, “transgresiones”; lit., “caídas al lado” del camino; transgresiones tan reales como la de Adán. incircuncisión de vuestra carne—que no os habéis despojado de la vieja naturaleza pecaminosa, el prepucio carnal o pecado original del cual ahora, mediante la circuncisión espiritual, es decir, la conversión y el bautismo, os habéis despojado. os vivificó—juntamente con Cristo. Así como la resurrección de Cristo demostró que él fué librado del pecado puesto sobre él, así nuestra vivificación espiritual demuestra que hemos sido perdonados de nuestros pecados ( 1 Pedro 3:22; 1 Pedro 4:1). perdonándoos—Así leen la Vulgata e Hilarión. Pero los manuscritos más antiguos leen, “perdonándonos”, pasando así de las personas particulares, los colosenses, a la iglesia en general (cap. 1:14; Efesios 1:7). todos los pecados—mejor, “todas las transgresiones”, las nuestras.
14. Rayando—Participio activo de tiempo aoristo en griego, de acción hecha de una vez, pero en sí no indica punto de tiempo; siendo coincidente en tiempo con el aoristo indicativo “vivificó”, toma el mismo tiempo en sentido cronológico, como también otro participio aoristo (v. 13) “perdonándoos”. “Borrando” y por lo tanto “cancelando” la acusación de la ley contra vosotros. La ley (incluyendo especialmente la ley moral, en donde estribaba la dificultad principal en obedecerla) es abrogada para el creyente, en cuanto era un código compulsorio y acusador y en cuanto se buscaba en ella la “justicia” (justificación) y la “vida”. La ley sólo puede producir obras externas, no la obediencia interna de la voluntad, la cual en el creyente proviene del Espíritu Santo en Cristo ( Romanos 3:21; Romanos 7:2, Romanos 7:4; Gálatas 2:19). cédula de los ritos—el “quirógrafo” lo escrito a mano, como un pagaré u otro documento; lit., “lo escrito a mano en decretos u ordenanzas” (Nota, Efesios 2:15). “Lo escrito a mano” (refiriéndose al Decálogo, resumen de la ley, escrito por la mano de Dios) es toda la ley, la cédula obligatoria bajo la cual todos estábamos. Los judíos estaban principalmente bajo la “cédula”, pero en este respecto ellos eran el pueblo representativo del mundo ( Romanos 3:19) y en su incapacidad de guardar la ley, estaba envuelta la incapacidad también de los gentiles, en cuyo corazón “la obra de la ley estaba escrita” ( Romanos 2:15); y como ellos no la guardaban, fueron por ella condenados. nos era contraria, que era contra nosotros—“contraria”, traducida en Hebreos 10:27, “adversarios”. “La ley no sólo era contra nosotros por sus exigencias, sino que era para nosotros un adversario por sus acusaciones”. [Bengel]. Tittmann explica el griego, “teniendo una contrariedad latente para con nosotros”; no una hostilidad abierta, determinada, sino una oposición virtualmente sin intención por razón de nuestra flaqueza; no por alguna oposición en la ley misma a nuestro bien ( Romanos 7:7, Romanos 7:14; 1 Corintios 15:56; Gálatas 3:21; Hebreos 10:3). Lo “escrito” (“cédula”) es parte de “lo que nos fué contrario”; porque “la letra mata” (Nota, 2 Corintios 3:6). quitándola—Griego, “la ha quitado”, tiempo perfecto del indicativo (de modo que ya no nos es un obstáculo), “enclavándola en la cruz”. Llevando Cristo la maldición de la ley violada por nosotros, nos ha redimido de la maldición de la ley ( Gálatas 3:13). En su persona clavada en la cruz, la ley misma fué clavada allí. Un modo antiguo de cancelar las cédulas o pagarés era el de meter un clavo a través de la escritura; parece que esta costumbre existía en Asia en aquel entonces. [Grocio]. La “cédula” cancelada en el caso presente fué la obligación existente contra los judíos como los representantes del mundo y confirmada por el “amén” de ellos, de guardar toda la ley bajo la pena de la maldición ( Deuteronomio 27:26; Nehemías 10:29).
15. Alford, Ellicott. etc., traducen el griego de acuerdo con la traducción del mismo griego del cap. 3:9: “Despojándose de los principados y potestades”. Dios se despojó de los ángeles, su ministerio, no empleándolos para ser publicadores del evangelio de la manera en que había dado la ley por la “disposición” o ministerio de ellos ( Hechos 7:53; Gálatas 3:19; Hebreos 2:2, Hebreos 2:5); Dios se manifestó sin velo en Jesús. Los “principados y potestades” se refieren al v. 10, Jesús “la cabeza de todos los principados y potestades”, y al cap. 1:16. En el sacrificio de Jesús en la cruz, Dios le sujetó a él todos los principados, etc., declarándolos impotentes en cuanto a la obra y al pueblo de él ( Efesios 1:21). De modo que el argumento de Pablo contra los que trataban de injertar en el cristianismo las observancias judaicas junto con el culto a los ángeles, es que, sea cual fuere la parte que se supone que tuvieran los ángeles bajo la ley, ahora, al fin, Dios ha rechazado la dispensación legal misma. Pero se objeta que el contexto parece referirse al triunfo sobre los ángeles malos; pero en 2 Corintios 2:14 el triunfo de Cristo sobre los sujetados a él no es un triunfo para destrucción, sino para la salvación de ellos de modo que puede ser que se refiera a los ángeles buenos (cap. 1:20). Pero la voz media griega es susceptible de este sentido, “Despojando”, o lit., [Tittmann], “habiendo despojado completamente” para sí (véase Romanos 8:38; 1 Corintios 15:24; Efesios 6:12). Esta versión concuerda con Mateo 12:29; Lucas 11:22; Hebreos 2:14. Tradúzcase como el griego, “gobiernos y autoridades”. sacólos a la vergüenza en público—en su ascensión (Notas, Efesios 4:8 : confirmando nuestra versión de este versículo). en público— Juan 7:4; Juan 11:54, apoyan nuestra versión contra la traducción de Alford. “en palabra abierta”. en si mismo—Los “padres” griegos traducen “en ella”, es decir, en la cruz. Muchos de los latinos traducen. “en sí mismo”. Efesios 2:16 favorece la versión de los “padres” griegos, “Reconciliar por la cruz … matando en ella las enemistades”. Si se lee “en sí”, es decir, en Cristo, todavía la cruz será el lugar y el medio del triunfo de Dios en Cristo sobre los principados ( Efesios 1:20; Efesios 2:5. Los demonios, como los otros ángeles, estaban en los cielos hasta la ascensión de Cristo, y desde su morada celestial influían en los seres de la tierra. Así como el cielo todavía no estaba abierto a los hombres antes del tiempo de Cristo ( Juan 3:13), así no estaba todavía cerrado contra los demonios ( Job 1:6; Job 2:1). Pero en la ascensión de Cristo, Satanás y los demonios fueron “juzgados” y “echados fuera” por la obediencia de Cristo hasta la muerte ( Juan 12:31; Juan 16:11; Hebreos 2:14; Apocalipsis 12:5), y el Hijo del hombre fué elevado al trono de Dios; de este modo su resurrección y ascensión son un solemne triunfo sobre los principados y poderes de la muerte. Es un hecho notable que los oráculos paganos fueron silenciados un poco después de la ascensión de Cristo.
16. por tanto—porque estáis completos en Cristo, y Dios en él ha dispensado de todos los medios subordinados como esenciales para la aceptación con él. comida … bebida—Griego, “comer y beber” ( Romanos 14:1). No hagáis caso de aquel que se levante en juicio con vosotros en cuanto a las observancias legales respecto de los alimentos. día de fiesta—fiesta anual de los judíos. Véanse las tres, 1 Crónicas 23:31. nueva luna—la fiesta mensual. de sábados—Omítase el artículo definido “los” que no está en el griego (véase Nota, Gálatas 4:10). “SABADOS” (no “los sábados”) del día de expiación y de la fiesta de tabernáculos llegaron a su fin con los servicios judíos a los cuales pertenecían ( Levítico 23:32. Levítico 23:37). El “sábado” semanal se apoya en una base más permanente, habiendo sido instituído en el Edén para conmemorar la terminación de la creación en seis días. Levítico 23:38 expresamente distingue entre “el sábado de Jehová” y otros sábados. Un precepto positivo está bien porque se le ordena y deja de ser obligatorio cuando se le abroga; un precepto moral es mandado eternamente, por ser eternamente justo. Si pudiéramos guardar un sábado (descanso) perpetuo, como haremos en la vida futura, el precepto positivo del sábado, uno en cada semana, no haría falta. Hebreos 4:9, “un reposo”, griego, “guardar sábado” ( Isaías 66:23). Pero no podemos, pues aun Adán, en su inocencia, necesitaba un descanso de sus empleos terrenales; por lo tanto, el descanso sabático todavía hace falta y está ligado todavía con los otros nueve mandamientos, como obligatorio en espíritu aunque la letra de la ley ha sido invalidada por aquel espíritu superior de amor, el cual es la esencia tanto de la ley como del evangelio ( Romanos 13:8).
17. lo por venir—las bendiciones del pacto cristiano, la sustancia del cual las ordenanzas judaicas no eran sino el tipo. Véase “siglos venideros”, es decir, la dispensación evangélica ( Efesios 2:7). Hebreos 2:5, “el mundo venidero”. el cuerpo es de Cristo—La sustancia real (de las bendiciones tipificadas en la ley) pertenece a Cristo ( Hebreos 8:5; Hebreos 10:1).
18. Nadie os prive—Tradúzcase, “Nadie os defraude de vuestro premio”. lit., “adjudicar un premio, por enemistad, apartándolo de aquel que lo merece”. [Trench]. “Hacer de árbitro en la contienda en perjuicio de alguno”. Esta de fraudación de su premio sufrirían los colosenses, si permitiesen que algún árbitro o juez constituído por si mismo (es decir, maestro falso) los apartara de Cristo, “ el juez justo” y entregador del premio ( 2 Timoteo 4:8; Santiago 1:12; 1 Pedro 5:4), a llevarios al culto a los ángeles. afectando humildad—Así “culto a la voluntad” (v. 23). Lit., “deleitándose [Wahl] en humildad”; queriendo (así se traduce el griego, Marco 12:38, “quieren andar con ropas largas”) entregarse a una humildad de su propia imposición: un voluntario en humildad. [Daleo]. No como traduce Alford: “Ninguno os defraude a propósito”, etc. Tampoco como Grocio; “Si él quisiere” mucho defraudaros, pues el participio griego “queriendo” o “deleitándose” (“afectando”, en nuestra versión”) es uno de una serie, y está en la misma categoría como “metiéndose”, “hinchado”, “no teniendo” (v. 19); y agradarse a sí mismo en ello indicado está en feliz contraste con la humildad (fingida), con la cual, me parece pues, unido. Su alegada “humildad” es el agradarse a sí mismo; de este modo está en paralelismo con “su mente carnal” (su nombre verdadero, aunque él lo llama “humildad”), así como “queriendo” o “deleitándose” forma paralelismo con “hinchado”. El griego por “humildad” es lit. “bajeza de mente”, lo que forma un paralelo claro con “hinchado en el sentido de su propia carne”. Bajo el pretexto de humildad, como si no se atrevieran a llegar directamente a Dios y Cristo (como la moderna Iglesia de Roma), ellos invocaban a los ángeles; como judaizantes, justificaban esto por la razón de que la ley fué dada por medio de ángeles. Este error persistía por largo tiempo en Frigia (donde estaban Colosas y Laodicea), de modo que el Concilio de Laodicea (año 360 d. de J. C.) expresamente formuló su canon trigésimo quinto contra los “Angélici” (como los llama Agustín, Herejes, 39) o “invocadores de ángeles”. Aun tan tarde como durante el tiempo de Teodoreto había oratorios a Miguel Arcángel. Los griegos modernos tienen una leyenda de que Miguel abrió una grieta para absorber el agua de una inundación que amenazaba a los cristianos colosenses. Una vez que los hombres admiten a los poderes inferiores para compartir las invocaciones con el Poder supremo, aquéllos gradualmente ocupan toda nuestra adoración, casi a exclusión de Dios mismo. Empezando así los paganos con el culto a otras deidades, junto con el del Supremo, terminaron por dejar de adorar del todo a Dios. Ni importa mucho si consideramos que aquellas deidades nos gobiernen directamente (la opinión pagana), o que sólo influyan a nuestro favor con la Deidad suprema (la opiunión de la Iglesia de Roma); porque aquel de parte de quien espere yo la felicidad o la miseria, llega a ser el objeto principal en mi mente, sea que aquél la dé o sólo la procure. Las Escrituras se oponen a la idea de “patronos” o “intercesores” ( 1 Timoteo 2:5). La verdadera humildad cristiana une la convicción de nuestra absoluta falta de mérito personal con el sentido de nuestra participación en la vida divina por Cristo, y en la dignidad de nuestra adopción por Dios. Si no realizamos esto último, es decir, la dignidad de nuestra adopción como hijos de Dios, resultará una falsa humillación de uno mismo, la cual se manifiesta en ceremonias y abatimiento ascético de uno mismo (v. 23), el cual en fin no es sino el orgullo espiritual bajo la máscara de humildad. Contraste, “gloríese en el Señor” ( 1 Corintios 1:31). metiéndose en lo que no ha visto—Así leen manuscritos muy antiguos, la Vulgata y Orígenes. Pero los manuscritos más antiguos y Lucifer omiten el “no”, y entonces traducen: “Arrogantemente pisando, las cosas que ha visto”. Tregelles refiere esto a imaginadas visiones de ángeles. Pero si Pablo hubiera querido decir visión imaginada, habría usado alguna palabra calificadora, como “que le parecía ver”, y no “lo que ha visto”. Claramente las cosas fueron realmente vistas por él, sea de origen demoníaco ( 1 Samuel 28:11), o sea fenómeno resultante de causa natural, comprendido erróneamente por él como sobrenatural. Sin detenerse para discutir la naturaleza de las cosas así vistas, Pablo se limita al error radical, la tendencia de tal persona, en todo esto, de caminar por los sentidos (es decir, lo que aquél arrogantemente se enorgullece de haber visto), antes que andar por LA FE en la “Cabeza” INVISIBLE (v. 19; cf. Juan 20:29; 2 Corintios 5:7; Hebreos 11:1). De este modo el paralelismo “hinchado” corresponde con “arrogantemente pisando”; “el sentido de su propia carne” corresponde con “lo que ha visto”, puesto que la carnalidad se deja ver en enorgullecerse de lo que ha visto, más bien que en los objetos invisibles de la fe. Que las “cosas vistas” puedan haber sido de origen demoníaco, aparece en 1 Timoteo 4:1; “Algunos apostataránde la fe, escuchando a espíritus de error y a doctrinas de demonios”. Una advertencia a los espiritistas modernos. hinchado—Dando a entender que la anterior “humildad” así llamada (griego, “bajeza de mente”) fué en realidad una “hinchazón”. el sentido de su propia carne—La carne, o principio afectivo, es la fuente de donde su mente recibe su deseo vehemente por los objetos religiosos de vista, en vez de “tener a la Cabeza (invisible)”, en la verdadera humildad de un miembro.
19. Tradúzcase, “No teniendo firmemente a la Cabeza”. El que no tiene firmemente a Cristo sola y supremamente sobre todo lo demás, no le tiene nada. [Bengel]. La falta de firme posesión de Cristo dejó a aquel hombre en libertad de (meterse en, y así) “pisotear arrogantemente cosas que él ha visto”. Cada uno tiene que tener firmemente por sí a la Cabeza y no adherirse meramente a los demás miembros, por altos que estén éstos en el cuerpo. [Alford] de la cual—más bien, “de parte de quien”. todo el cuerpo—es decir, todos los miembros del cuerpo ( Efesios 4:16). las conjunturas—los puntos de unión donde pasa el abastecimiento de alimento a los diferentes miembros, proveyendo al cuerpo los materiales de crecimiento. ligaduras—los tendones y nervios, que ligan miembro con miembro. La fe, el amor y la paz son las ligaduras espirituales. Véase “unidos en amor” (v. 2; cap. 3:14; Efesios 4:3). alimentado—abastecido continuamente. “Recibiendo ministración”. y conjunto—Griego, “consolidado”, Efesios 4:16, dando a entender unidos firmemente. crece en aumento de Dios—( Efesios 4:16)—es decir, crecimiento obrado por Dios, el Autor y Sustentador de la vida espiritual del creyente, en unión con Cristo, la Cabeza ( 1 Corintios 3:6). y tendiendo a la honra de Dios, siendo dignos de él, su Autor.
20. Pues—Los manuscritos más antiguos omiten “Pues”. si sois muertos—Griego “si moristeis (como así para ser librados) de” etc. (véanse Romanos 6:2; Romanos 7:2; Gálatas 2:19). rudimentos del mundo—(v. 8). Ordenanzas carnales, externas, mundanas, legalistas. como si vivieseis—como si no estuvieseis muertos al mundo, como Cristo, vuestro Señor crucificado, en cuya muerte fuisteis sepultados ( Gálatas 6:14; 1 Pedro 4:1). os sometéis a ordenanzas—¿Por qué os sometéis para ser sujetos a ordenanzas? Refiriéndonos al v. 14: nuevamente os sujetáis a “ordenanzas”, la “cédula” de las cuales había sido “borrada”.
21. Véase v. 16, “comer … beber”. Pablo da ejemplos de las “ordenanzas” (v. 20) en las palabras de los que las imponían. Hay una gradación ascendente de prohibiciones supersticiosas. La primera palabra griega en modo imperativo (hapse) es diferente de la tercera (thiges), en que aquélla quiere decir contacto íntimo y retención; ésta, sólo contacto momentáneo (véanse 1 Corintios 7:1; Juan 20:17, Griego, “No me contengas”; “no te adhieras a mí”). Los tres imperativos se refieren a las carnes. “No manejes” (término más fuerte que “ni aun toques”), “ni gustes” con la lengua, “ni aun toques”, por leve que sea el contacto.
22. (Las cuales—cosas, es decir, las tres cosas manejadas, gustadas y tocadas. son todas para destrucción)—lit., “están constituidas por su misma naturaleza para perecer (o destrucción por corrupción) en su uso”. o consunción. Por lo tanto, no pueden contaminar real y permanentemente al hombre ( Mateo 15:17; 1 Corintios 6:13). en conformidad a—Refiriéndose a vv. 20, 21. Todas estas “ordenanzas” están en conformidad a mandamientos humanos, no divinos. doctrinas—Griego, “enseñanzas”. Traduce Alford, “sistemas” (doctrinales)
23. tienen—Griego, “están teniendo”; dando a entender la característica permanente que se suponía que tenían estas ordenanzas. culto voluntario—culto inventado arbitrariamente; culto ideado por la voluntad propia del hombre y no de Dios. Tan celoso es Dios del culto voluntario humano, que hirió de muerte a Nadab y Abiú por quemar incienso extraño ( Levítico 10:1). Así fué herido de lepra Uzzías por usurpar el puesto de sacerdote ( 2 Crónicas 26:16). El “culto voluntario” de Saúl ( 1 Samuel 13:8), por el cual fué condenado a perder su trono. Este “culto voluntario” es la contraparte de la “humildad voluntaria” (v. 18): los dos plausibles en apariencia, aquél pareciendo hacer en la religión aún más de lo que Dios exige (como en los dogmas de las Iglesias Romana y Griega), pero en realidad poniendo a un lado la voluntad de Dios por la voluntad del hombre: ésta aparentemente humillando a uno mismo. mas en realidad orgullosa de la “humildad” voluntaria del hombre, mientras que virtualmente rechaza la dignidad de la comunión directa con Cristo, la Cabeza, adorando a los ángeles. en duro trato del cuerpo—“con severidad del cuerpo”. Parece que este ascetismo se apoyaba en la teoría oriental de que la materia es la fuente del mal. Esto también parecía plausible (véase 1 Corintios 9:27). no en alguna honra—del cuerpo. Así como el “duro trato del cuerpo” describía el ascetismo positivamente, así esta cláusula, negativamente. No pagándole nada de aquella “honra” que se debe al cuerpo como redimido por precio tal como la sangre de Cristo. No debemos degradarnos, sino tener una justa estimación de nosotros mismos, no en nosotros mismos, sino en Cristo ( Hechos 13:46; 1 Corintios 3:21; 1 Corintios 6:15; 1 Corintios 7:23; 1 Corintios 12:23; 1 Tesalonicenses 4:4). La verdadera negación de sí mismo estima el espíritu, y no las formas de la mortificación ascética de sí mismo en “viandas que nunca aprovecharon a los que anduvieron en ellas” ( Hebreos 13:9), y es consecuente con el respeto, la “honra”, que pertenece al creyente como dedicado al Señor. Véase “vanamente”, v. 18. para el saciar de la carne—Esto expresa la verdadera tendencia de sus ordenanzas humanas de ascetismo corporal, humildad voluntaria y el culto a los ángeles. Mientras que parecen negarse a sí mismos y al cuerpo, en realidad están mimando la carne. Así “el saciar de la carne” corresponde con “hinchado en el sentido de su propia carne” (v. 18), de modo que “carne” se usa en el sentido ético, “la naturaleza carnal” como contraria a la espiritual; no en el sentido de “cuerpo”. El griego por “saciar” da a entender saciar hasta repleto, o al exceso. “El empacho del sentido carnal es tradición humana.” [Hilario Diácono, citado por Bengel]. La tradición hincha; impide las percepciones celestiales. Rechazan la verdadera “honra”, para “saciar hasta repleto la carne”. Las ordenanzas que uno se impone, halagan la carne (es decir, la justicia propia), aunque parecen mortificarla.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​colossians-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-23. SU LUCHA EN ORACION POR LA FIRMEZA DE ELLOS EN CRISTO; DE QUIEN LES ACONSEJA NO SEAN SEDUCIDOS POR SABIDURIA FALSA.
1. Porque-Explica en qué sentido “trabajaba combatiendo” (cap. 1:29). Tradúzcase como el griego, “Quiero que sepáis cuán grande contienda (la misma palabra griega como en cap. 1:29, “agonía de conflicto” de oración ferviente, ansiosa; no conflicto con los maestros falsos, lo que le habría sido imposible ahora en la cárcel) tengo por vosotros”. por los que están en Laodicea-expuestos al mismo peligro de maestros falsos como los colosenses (véase cap. 4:16). Este peligro fué probablemente la causa de que él escribiera a Laodicea como también a Colosas. nuncavieron mi rostro en carne-inclusive los de Hierápolis (cap. 4:13). Pablo se consideraba “deudor” a todos los gentiles (Rom 1:14). Su “rostro” y presencia habrían sido un “consuelo” (v. 2; Act 20:38). Véase cap. 1:4, 7, 8, en prueba de que él no había visto sino sólo oído acerca de los colosenses. Por esto él se esfuerza en solícito conflicto con Dios en oración ardiente por ellos, para suplir la falta de su presencia corporal entre ellos. Aunque “ausente en la carne, estoy con vosotros en espíritu” (v. 5).
2. que sean confortados sus corazones-los corazones “de ellos”, los de Laodicea y “todos los que nunca vieron mi rostro” (v. 1). La palabra “sus” comparada con “os” (v. 4), prueba que en v. 1 las palabras “nunca vieron mi rostro en carne”, es un término general para aquellos por los cuales Pablo dice que tiene “gran solicitud” o “contienda”, incluyendo en particular, “vosotros” (colosenses) y “los de Laodicea”. Pues es evidente que la oración de “que sean confortados sus corazones”, tiene que incluír en sí a los colosenses, a favor de quienes dice, “gran solicitud tengo”. Entonces es un modo abreviado de expresión por decir, “que sean confortados vuestros corazones y los de ellos” (“sus”). Alford traduce “confirmados”, o permite “confortados” en su sentido radical original de fortalecidos. Pero el griego apoya nuestra versión; el sentido, también, es claro: confortados con la consolación de aquellos a quienes Pablo no había visto y a favor de quienes, por consiguiente, luchaba en oración tanto más fervientemente; puesto que estamos más ansiosos a favor de los amigos ausentes que de los presentes. [Davenant]. Sus corazones serían consolados, “sabiendo qué contienda tenía él a favor de” ellos, y cuánto se interesaba por el bienestar de ellos; y también siendo librados de dudas al aprender de parte del apóstol que la doctrina que ellos habían oído de Epafras fué verdadera y cierta. Escribiendo a iglesias que él había instruído cara a cara, él entra en detalles particulares acerca de ellas, como padre dirigiendo a sus hijos. Pero a aquellas entre las cuales él no había estado en persona, trata de las verdades más generales de la salvación. unidos-estrechamente; “tejidos juntos”, en amor-el vínculo o elemento de tejer juntos; el antídoto del efecto divisor cismático de la doctrina falsa. Trátase del amor a Dios y del amor mutuo en Cristo. en-más bien “para”; el fin y objeto de ser “unidos”. todas riquezas-griego, “todas las riquezas de la plena seguridad (1Th 1:5; Heb 6:11; Heb 10:22) del entendimiento (cristiano)”. La acumulación de frases, no sólo “el entendimiento”, sino “la plena seguridad del entendimiento”; no sólo esto, sino “todas las riquezas de”, etc., da a entender cómo él deseaba impresionarlos con la suma importancia del tema a tratarse. para conocer-griego, “para conocimiento”; más todavía, “para pleno conocimiento”, o “conocimiento exacto”, pues es palabra distinta de “conocimiento” del v. 3. Traduce Alford, “a través del conocimiento”. Reconocimiento no es bastante fuerte; porque ellos en cierta medida reconocían la verdad; lo que les hacía falta era el conocimiento completo y exacto de ella (véanse Notas, cap. 1:9, 10; Phi 1:9). de Dios, y del Padre, y de Cristo-Los manuscritos más antiguos omiten “y del Padre y de”; entonces tradúzcase, “De Dios (es decir) Cristo”. Dos manuscritos muy antiguos leen: “de Dios el Padre de Cristo”.
3. En el cual-más bien, “en quien” (no como Alford “en el cual,” refiriéndose a “el misterio”). Cristo mismo es el “misterio” (v. 2; 1Ti 3:16), y a Cristo se refiere el pronombre relativo, y a Cristo, “en quien están escondidos todos los tesoros de sabiduría y conocimiento”. El “todos” aquí corresponde a “todas” en v. 2; como “tesoros” responde a “riquezas”; es de los tesoros de donde proceden las riquezas (v. 2). “Están” es el predicado de la oración; todos los tesoros ESTAN en él; “escondidos” es afirmado del estado o manera en que están en él los tesoros. Como una mina de riquezas desconocidas e inagotables, los tesoros de sabiduría y conocimiento están en él escondidos, mas no con el fin de quedar así; sólo hace falta que sean explorados para que lleguéis “a todas las riquezas” que están allí (v. 2); pero mientras vosotros, colosenses, no os esforcéis por alcanzar “el pleno conocimiento” (véase Nota, v. 2) de ellos, quedarán “escondidos”. Véase la parábola, Mat 13:44, “el tesoro escondido”. Este sentido concuerda con el intento del apóstol y anula la objeción de Alford de que “los tesoros no están escondidos, sino revelados”. “Escondidos” claramente responde a “misterio” (v. 2), el cual, según el propósito de Dios, si somos fieles, no quedará “escondido”, sino que será revelado (véase 1Co 2:7-8). Sin embargo, como la mina es inagotable, siempre habrá, durante toda la eternidad, nuevos tesoros en Cristo los cuales han de ser retirados de su estado escondido. sabiduría-general, y en cuanto a la verdad experimental y práctica; de donde viene el “conocimiento” (v. 2). conocimiento-especial e intelectual en cuanto a la verdad doctrinal; de donde proviene “el pleno conocimiento” (v. 2).
4. Y-mejor, “pero”. Véase con “para que nadie”, etc. vv. 8, 16, 18. Se refiere a la mezcla del judaísmo con la filosofía oriental, y la combinación de esta mezcla con el cristianismo. palabras persuasivas-plausibles, pues llevaban la apariencia de sabiduría y de humildad (vv. 18, 23).
5. Porque-Argumento contra el que ellos se permitiesen ser engañados, sacado de una consideración de su autoridad personal, como si estuviese él presente. gozándome y mirando-mirando con gozo. concierto-vuestro buen orden; respondiendo a “unidos” (v. 2) como un cuerpo bien organizado. La misma palabra griega como la por “unidos” o “tejidos juntos”, se usa por el “cuerpo” de la iglesia, “bien ligado entre sí”, en Eph 4:16. Véase 1Co 14:33, 1Co 14:40. firmeza-griego, “el cimiento firme (o sólido)”. Así como “concierto” expresa el aspecto exterior de la iglesia, así “firmeza” expresa la base interior sobre la cual la iglesia se apoyaba. El griego literalmente da a entender, no una calidad abstracta, sino la cosa en lo concreto; de modo que su “fe” es la cosa sólida que constituía la base de su iglesia.
6. “Por lo tanto, de la manera que recibisteis (una vez para siempre-el tiempo aoristo-de Epafras) a Jesús el Cristo como vuestro Señor (véanse 1Co 12:3; 2Co 4:5; Phi 3:8), así andad en él”. No dice meramente, “recibisteis” la doctrina de Cristo, sino a “Jesús” mismo; ésta es la esencia de la fe (Joh 14:21, Joh 14:23; Gal 1:16). Ya habéis recibido una vez para siempre el Espíritu de vida en Cristo; llevad a la práctica esa vida en vuestro caminar (Gal 5:25). Este es el alcance principal de la Epístola.
7. Arraigados-(Eph 3:17). sobreedificados-griego, “siendo sobreedificados”, acción progresiva. Así como “arraigados” da a entender su vitalidad, así “edificados”, su solidez maciza. Como en los Cantares de Salomón, cuando una imagen no basta para expresar los diversos aspectos de la verdad divina, se emplea otra para suplir la idea buscada. Así “caminar”, una tercera imagen (v. 6), expresa el pensamiento que no podían expresar “arraigados” y “sobreedificados”, la idea de movimiento hacia adelante. “Arraigados” está en el tiempo perfecto, o pasado, dando a entender su conversión y vital injerto “en él”. “ Sobreedificados” es tiempo presente (en el griego), que da a entender crecimiento progresivo en la religión mediante la unión con él. Eph 2:20 se refiere a la iglesia; pero este pasaje aquí se refiere a su progreso individual en la edificación (Act 20:32). creciendo en ella con hacimiento de gracias-avanzando hacia una madurez más completa (véase v. 2) en la fe, “con hacimiento de gracias” a Dios, el autor benévolo de toda esta bendición.
8. Tradúzcase, “Mirad que no haya alguno (como yo temo que haya: el indicativo del griego indica esto) que os esté (señalando a algún emisario de mal, Gal 1:7 extraviando como presa suya por medio de la filosofía” (la de él), etc. El apóstol no condena toda filosofía, sino la filosofía” (así el griego) de los herejes judeo-orientales en Colosas, la cual más tarde se desarrolló en el gnosticismo. Vosotros, que tenéis “las riquezas de plena seguridad” y los “tesoros de sabiduría”, no debéis permitir que os extravíen como preso por una filosofía vana, vacía y engañosa. Las “riquezas” está en contraste con “presa”; “plena” con “vana” o “hueca” (vv. 2, 3, 9). según las tradiciones de los hombres-en oposición a la “plenitud de la divinidad”. Referido a las tradiciones de los rabinos en Mar 7:8. Cuando los hombres no podían hacer que la revelación aun pareciera hablar de los profundos misterios en los cuales ellos tenían curiosidad de escudriñar, entonces introdujeron la filosofía humana y las pretendidas tradiciones como ayuda, como si alguno trajese una lámpara al reloj del sol para averiguar la hora. Los maestros falsos se jactaban de una sabiduría superior en teoría, transmitida por tradición entre los iniciados; en la práctica prescribían el ascetismo, como si la materia y el cuerpo fuesen manantiales de maldad. La Frigia (en donde estaba Colosas) tenía una propensión hacia lo místico y mágico, lo que apareció en su culto a Cibeles y en el montanismo posterior. [Neander]. los elementos del mundo-(Nota, Gal 4:3). “Los rudimentos” o lecciones elementales “del mundo (exterior)”, tales como las ordenanzas legales; nuestras lecciones infantiles de tendencia judaica (vv. 11, 16, 20; Gal 4:1-3). Pero Neander entiende “elementos del mundo”, en el sentido de lo que es terrenal, carnal y externo, no como “los rudimentos de religión” en el judaísmo y paganismo. no según Cristo-Su jactanciosa “filosofía” superior no es sino tradición humana, un apego a lo carnal y mundano, y no a Cristo. Aunque nominalmente reconocían a Cristo, en espíritu le negaban por su doctrina.
9. Porque-La “filosofía” de ellos (v. 8) no es “según Cristo”, como lo es toda filosofía verdadera, y todo lo que no proviene de él y no tiende hacia él, es un engaño; “porque en él (solo) habita”, como en un templo, etc. la plenitud-(cap. 1:19; Joh 14:10). de la divinidad-La palabra griega (Theótes) quiere decir la esencia y naturaleza de la divinidad, no meramente las perfecciones y los atributos divinos (griego, theiótes). Como hombre, Cristo no era simplemente semejante a la divinidad, sino en el sentido más completo era Dios. corporalmente-no meramente como antes de su encarnación, sino ahora “corporalmente en él” como el Verbo encarnado (Joh 1:14, Joh 1:18). Los creyentes, por su unión con él, participan de su plenitud de la naturaleza divina (Joh 1:16; Nota, Eph 3:19; 2Pe 1:4).
10. Y-Y por lo tanto. Tradúzcase en el orden griego, “Y en él estáis (por virtud de la unión con él) llenados completamente” de todo lo que os hace falta (Joh 1:16). Los creyentes reciben de la unción divina que desciende de su divina Cabeza y Sumo Sacerdote (Psa 133:2). El está lleno (pleno) de la “plenitud” misma; nosotros somos llenados desde él. Lo que Pablo da a entender es, por lo tanto, vosotros colosenses, no necesitáis ninguna fuente suplementaria de la gracia, como aquellas con las cuales sueñan los maestros falsos. Cristo es “la Cabeza de todo gobierno y autoridad” (así el griego), Eph 1:10; El, pues, sólo, y no estas “autoridades” inferiores también, ha de ser adorado (v. 18).
11. Da a entender que ellos no necesitaban el rito externo de la circuncisión, como enseñaban los judaizantes, puesto que ya tenían la realidad interna espiritual de aquel rito. sois circuncidados-Más bien, como el griego, “Fuisteis (una vez para siempre) circuncidados (espiritualmente, en vuestra conversión y bautismo, Rom 2:28-29; Phi 3:3) de una circuncisión no hecha con manos”; en contraste con “la circuncisión hecha con mano en la carne” (Eph 2:11). El mismo cuerpo de Cristo, por el cual el creyente es santificado, se dice que no fué “hecho con manos” (Mar 14:58; Heb 9:11; véase Dan 2:45). con el despojamiento-más bien como el griego, “con vuestro despojamiento”, pues el artículo definido tiene esta fuerza aquí; como el acto de quitarse una ropa vieja (Eph 4:22), aludiendo al despojamiento del prepucio en la circuncisión. del cuerpo de los pecados de la carne-Los manuscritos más viejos leen, “el cuerpo de la carne”, omitiendo “de los pecados” es decir, “el cuerpo” cuya característica prominente es la carnalidad (véase Rom 8:13, donde “la carne” y “el cuerpo” se corresponden mutuamente). Este cuerpo de carne, en su aspecto pecaminoso, es despojado en el bautismo (cuando el bautismo responde a su ideal) como el sello de la regeneración cuando es recibido en arrepentimiento y fe. En la circuncisión el prepucio sólo es quitado; en la regeneración cristiana. “el cuerpo de la carne” es quitado espiritualmente, por lo menos es así en su concepción ideal, por imperfectamente que realicen aquel ideal los creyentes individuales. en la circuncisión de Cristo-Esta circuncisión espiritual se realiza en o por la unión con Cristo. cuya “circuncisión”, por la cual se hizo responsable de nosotros para guardar toda la ley, es imputada a los creyentes para justificación; y la unión con él, en toda su obediencia vicaria, inclusive su circuncisión, es el manantial de la santificación. Alford hace que ésta sea la explicativa de la anterior “circuncisión hecha sin manos”, es decir, “la circuncisión efectuada por vuestra unión con Cristo”. La opinión anterior, me parece, concuerda mejor con el v. 12; cap. 3:1, 3, 4, pasajes que hacen que el creyente, por la unión espiritual con Cristo, tenga participación personal en los distintos estados de Cristo, es decir, en su muerte, resurrección y venida en gloria. Nada fué hecho o sufrido por nuestro Mediador como tal, que no pueda ser obrado en nuestra alma o representado en nuestro espíritu. La opinión de Pearson, sin embargo, es la de Alford. Josué, el tipo (no Moisés en el desierto), circuncidó a los israelitas en Canaán (Jos 5:2-9) la segunda vez; los que salieron de Egipto habían sido circuncidados y después murieron en el desierto; pero los nacidos después del Exodo, no habían sido circuncidados. Jesús, el tipo, es autor de la verdadera circuncisión que, por lo tanto, es llamada “la circuncisión de Cristo” (Rom 2:29). Así como Josué fué “ministro de Moisés”, así Jesús es “ministro” de la circuncisión “por la verdad de Dios” a los gentiles (Rom 15:8).
12. Tradúzcase, “Siendo sepultados juntamente con él en vuestro bautismo”. El participio aoristo aquí es coincidente en tiempo con el verbo precedente (v. 11), “fuisteis circuncidados”. El bautismo aquí se considera como la sepultura de la vieja vida carnal, con la cual el acto de la inmersión corresponde simbólicamente; y en climas cálidos donde la inmersión es exenta de todo peligro, es el modo más conforme con el significado de la ordenanza; pero el espíritu de la ordenanza es conservada por la infusión, donde la inmersión sería incómoda o peligrosa; insistir en la inmersión literal en todos los casos sería mero ceremonialismo legalista (Rom 6:3-4). (No aceptamos la opinión del autor acerca de la substitución del rociamiento por el modo primitivo del bautismo, pues cambiando la forma, han cambiado ellos también el simbolismo, con el resultado de que el llamado bautismo practicado en muchas iglesias ha llegado a ser un “ceremonialismo legalista” sin sentido. Además, nunca hemos conocido un bautismo por inmersión que fuese “peligroso”, nunca hemos oído de un caso, aun en climas fríos, en que el sumergido haya sufrido efectos adversos. (Nota del Trad.) resucitasteis-más bien como el griego “fuisteis resucitados con él”. por la fe de, etc.-por medio de vuestra fe en la operación de Dios; de modo que tenemos “fe de” por “fe en” (Eph 3:12; Phi 3:9). La fe en la poderosa operación de Dios en levantar de nuevo a Jesús, es la fe salvadora (Rom 4:24; Rom 10:9); y es obrada en el alma por la misma “poderosa operación” de él, por la cual Dios “levantó a Jesús de entre los muertos” (Eph 1:19-20). Bengel me parece a mí (no como lo entiende Alford), expresa este sentido, es decir, “Por la fe que es una obra de la operación de Dios, quien”, etc. Eph 1:19-20 concuerda con esto; el mismo gran poder de Dios se emplea en levantar a uno que está muerto espiritualmente a una vida de fe, que fué “obrado en Cristo cuando Dios le levantó literalmente de entre los muertos”. Sin embargo, “la fe de” es generalmente “la fe en” (Rom 3:22); pero no hay incongruencia gramatical en entenderla como “la fe que es el efecto de la operación de Dios” (Eph 2:8; 1Th 2:13). Así como la resurrección literal de él es el fundamento del poder empleado en nuestra resurrección espiritual, así es una garantía de nuestra resurrección literal más tarde (Rom 8:11).
13. vosotros, estando muertos-anteriormente (Eph 2:1-2); así como Cristo estaba entre los muertos, antes que Dios le levantara “de entre los muertos” (v. 12). en pecados-más bien, según el griego, como también al fin del versículo, “transgresiones”; lit., “caídas al lado” del camino; transgresiones tan reales como la de Adán. incircuncisión de vuestra carne-que no os habéis despojado de la vieja naturaleza pecaminosa, el prepucio carnal o pecado original del cual ahora, mediante la circuncisión espiritual, es decir, la conversión y el bautismo, os habéis despojado. os vivificó-juntamente con Cristo. Así como la resurrección de Cristo demostró que él fué librado del pecado puesto sobre él, así nuestra vivificación espiritual demuestra que hemos sido perdonados de nuestros pecados (1Pe 3:22; 1Pe 4:1-2). perdonándoos-Así leen la Vulgata e Hilarión. Pero los manuscritos más antiguos leen, “perdonándonos”, pasando así de las personas particulares, los colosenses, a la iglesia en general (cap. 1:14; Eph 1:7). todos los pecados-mejor, “todas las transgresiones”, las nuestras.
14. Rayando-Participio activo de tiempo aoristo en griego, de acción hecha de una vez, pero en sí no indica punto de tiempo; siendo coincidente en tiempo con el aoristo indicativo “vivificó”, toma el mismo tiempo en sentido cronológico, como también otro participio aoristo (v. 13) “perdonándoos”. “Borrando” y por lo tanto “cancelando” la acusación de la ley contra vosotros. La ley (incluyendo especialmente la ley moral, en donde estribaba la dificultad principal en obedecerla) es abrogada para el creyente, en cuanto era un código compulsorio y acusador y en cuanto se buscaba en ella la “justicia” (justificación) y la “vida”. La ley sólo puede producir obras externas, no la obediencia interna de la voluntad, la cual en el creyente proviene del Espíritu Santo en Cristo (Rom 3:21; Rom 7:2, Rom 7:4; Gal 2:19). cédula de los ritos-el “quirógrafo” lo escrito a mano, como un pagaré u otro documento; lit., “lo escrito a mano en decretos u ordenanzas” (Nota, Eph 2:15). “Lo escrito a mano” (refiriéndose al Decálogo, resumen de la ley, escrito por la mano de Dios) es toda la ley, la cédula obligatoria bajo la cual todos estábamos. Los judíos estaban principalmente bajo la “cédula”, pero en este respecto ellos eran el pueblo representativo del mundo (Rom 3:19) y en su incapacidad de guardar la ley, estaba envuelta la incapacidad también de los gentiles, en cuyo corazón “la obra de la ley estaba escrita” (Rom 2:15); y como ellos no la guardaban, fueron por ella condenados. nos era contraria, que era contra nosotros-“contraria”, traducida en Heb 10:27, “adversarios”. “La ley no sólo era contra nosotros por sus exigencias, sino que era para nosotros un adversario por sus acusaciones”. [Bengel]. Tittmann explica el griego, “teniendo una contrariedad latente para con nosotros”; no una hostilidad abierta, determinada, sino una oposición virtualmente sin intención por razón de nuestra flaqueza; no por alguna oposición en la ley misma a nuestro bien (Rom 7:7-12, Rom 7:14; 1Co 15:56; Gal 3:21; Heb 10:3). Lo “escrito” (“cédula”) es parte de “lo que nos fué contrario”; porque “la letra mata” (Nota, 2Co 3:6). quitándola-Griego, “la ha quitado”, tiempo perfecto del indicativo (de modo que ya no nos es un obstáculo), “enclavándola en la cruz”. Llevando Cristo la maldición de la ley violada por nosotros, nos ha redimido de la maldición de la ley (Gal 3:13). En su persona clavada en la cruz, la ley misma fué clavada allí. Un modo antiguo de cancelar las cédulas o pagarés era el de meter un clavo a través de la escritura; parece que esta costumbre existía en Asia en aquel entonces. [Grocio]. La “cédula” cancelada en el caso presente fué la obligación existente contra los judíos como los representantes del mundo y confirmada por el “amén” de ellos, de guardar toda la ley bajo la pena de la maldición (Deu 27:26; Neh 10:29).
15. Alford, Ellicott. etc., traducen el griego de acuerdo con la traducción del mismo griego del cap. 3:9: “Despojándose de los principados y potestades”. Dios se despojó de los ángeles, su ministerio, no empleándolos para ser publicadores del evangelio de la manera en que había dado la ley por la “disposición” o ministerio de ellos (Act 7:53; Gal 3:19; Heb 2:2, Heb 2:5); Dios se manifestó sin velo en Jesús. Los “principados y potestades” se refieren al v. 10, Jesús “la cabeza de todos los principados y potestades”, y al cap. 1:16. En el sacrificio de Jesús en la cruz, Dios le sujetó a él todos los principados, etc., declarándolos impotentes en cuanto a la obra y al pueblo de él (Eph 1:21). De modo que el argumento de Pablo contra los que trataban de injertar en el cristianismo las observancias judaicas junto con el culto a los ángeles, es que, sea cual fuere la parte que se supone que tuvieran los ángeles bajo la ley, ahora, al fin, Dios ha rechazado la dispensación legal misma. Pero se objeta que el contexto parece referirse al triunfo sobre los ángeles malos; pero en 2Co 2:14 el triunfo de Cristo sobre los sujetados a él no es un triunfo para destrucción, sino para la salvación de ellos de modo que puede ser que se refiera a los ángeles buenos (cap. 1:20). Pero la voz media griega es susceptible de este sentido, “Despojando”, o lit., [Tittmann], “habiendo despojado completamente” para sí (véase Rom 8:38; 1Co 15:24; Eph 6:12). Esta versión concuerda con Mat 12:29; Luk 11:22; Heb 2:14. Tradúzcase como el griego, “gobiernos y autoridades”. sacólos a la vergüenza en público-en su ascensión (Notas, Eph 4:8 : confirmando nuestra versión de este versículo ). en público-Joh 7:4; Joh 11:54, apoyan nuestra versión contra la traducción de Alford. “en palabra abierta”. en si mismo-Los “padres” griegos traducen “en ella”, es decir, en la cruz. Muchos de los latinos traducen. “en sí mismo”. Eph 2:16 favorece la versión de los “padres” griegos, “Reconciliar por la cruz … matando en ella las enemistades”. Si se lee “en sí”, es decir, en Cristo, todavía la cruz será el lugar y el medio del triunfo de Dios en Cristo sobre los principados (Eph 1:20; Eph 2:5. Los demonios, como los otros ángeles, estaban en los cielos hasta la ascensión de Cristo, y desde su morada celestial influían en los seres de la tierra. Así como el cielo todavía no estaba abierto a los hombres antes del tiempo de Cristo (Joh 3:13), así no estaba todavía cerrado contra los demonios ( Job 1:6; Job 2:1). Pero en la ascensión de Cristo, Satanás y los demonios fueron “juzgados” y “echados fuera” por la obediencia de Cristo hasta la muerte (Joh 12:31; Joh 16:11; Heb 2:14; Rev 12:5-10), y el Hijo del hombre fué elevado al trono de Dios; de este modo su resurrección y ascensión son un solemne triunfo sobre los principados y poderes de la muerte. Es un hecho notable que los oráculos paganos fueron silenciados un poco después de la ascensión de Cristo.
16. por tanto-porque estáis completos en Cristo, y Dios en él ha dispensado de todos los medios subordinados como esenciales para la aceptación con él. comida … bebida-Griego, “comer y beber” (Rom 14:1-17). No hagáis caso de aquel que se levante en juicio con vosotros en cuanto a las observancias legales respecto de los alimentos. día de fiesta-fiesta anual de los judíos. Véanse las tres, 1Ch 23:31. nueva luna-la fiesta mensual. de sábados-Omítase el artículo definido “los” que no está en el griego (véase Nota, Gal 4:10). “SABADOS” (no “los sábados”) del día de expiación y de la fiesta de tabernáculos llegaron a su fin con los servicios judíos a los cuales pertenecían (Lev 23:32. 37-39). El “sábado” semanal se apoya en una base más permanente, habiendo sido instituído en el Edén para conmemorar la terminación de la creación en seis días. Lev 23:38 expresamente distingue entre “el sábado de Jehová” y otros sábados. Un precepto positivo está bien porque se le ordena y deja de ser obligatorio cuando se le abroga; un precepto moral es mandado eternamente, por ser eternamente justo. Si pudiéramos guardar un sábado (descanso) perpetuo, como haremos en la vida futura, el precepto positivo del sábado, uno en cada semana, no haría falta. Heb 4:9, “un reposo”, griego, “guardar sábado” (Isa 66:23). Pero no podemos, pues aun Adán, en su inocencia, necesitaba un descanso de sus empleos terrenales; por lo tanto, el descanso sabático todavía hace falta y está ligado todavía con los otros nueve mandamientos, como obligatorio en espíritu aunque la letra de la ley ha sido invalidada por aquel espíritu superior de amor, el cual es la esencia tanto de la ley como del evangelio (Rom 13:8-10).
17. lo por venir-las bendiciones del pacto cristiano, la sustancia del cual las ordenanzas judaicas no eran sino el tipo. Véase “siglos venideros”, es decir, la dispensación evangélica (Eph 2:7). Heb 2:5, “el mundo venidero”. el cuerpo es de Cristo-La sustancia real (de las bendiciones tipificadas en la ley) pertenece a Cristo (Heb 8:5; Heb 10:1).
18. Nadie os prive-Tradúzcase, “Nadie os defraude de vuestro premio”. lit., “adjudicar un premio, por enemistad, apartándolo de aquel que lo merece”. [Trench]. “Hacer de árbitro en la contienda en perjuicio de alguno”. Esta de fraudación de su premio sufrirían los colosenses, si permitiesen que algún árbitro o juez constituído por si mismo (es decir, maestro falso) los apartara de Cristo, “ el juez justo” y entregador del premio (2Ti 4:8; Jam 1:12; 1Pe 5:4), a llevarios al culto a los ángeles. afectando humildad-Así “culto a la voluntad” (v. 23). Lit., “deleitándose [Wahl] en humildad”; queriendo (así se traduce el griego, Mar 12:38, “quieren andar con ropas largas”) entregarse a una humildad de su propia imposición: un voluntario en humildad. [Daleo]. No como traduce Alford: “Ninguno os defraude a propósito”, etc. Tampoco como Grocio; “Si él quisiere” mucho defraudaros, pues el participio griego “queriendo” o “deleitándose” (“afectando”, en nuestra versión”) es uno de una serie, y está en la misma categoría como “metiéndose”, “hinchado”, “no teniendo” (v. 19); y agradarse a sí mismo en ello indicado está en feliz contraste con la humildad (fingida), con la cual, me parece pues, unido. Su alegada “humildad” es el agradarse a sí mismo; de este modo está en paralelismo con “su mente carnal” (su nombre verdadero, aunque él lo llama “humildad”), así como “queriendo” o “deleitándose” forma paralelismo con “hinchado”. El griego por “humildad” es lit. “bajeza de mente”, lo que forma un paralelo claro con “hinchado en el sentido de su propia carne”. Bajo el pretexto de humildad, como si no se atrevieran a llegar directamente a Dios y Cristo (como la moderna Iglesia de Roma), ellos invocaban a los ángeles; como judaizantes, justificaban esto por la razón de que la ley fué dada por medio de ángeles. Este error persistía por largo tiempo en Frigia (donde estaban Colosas y Laodicea), de modo que el Concilio de Laodicea (año 360 d. de J. C.) expresamente formuló su canon trigésimo quinto contra los “Angélici” (como los llama Agustín, Herejes, 39) o “invocadores de ángeles”. Aun tan tarde como durante el tiempo de Teodoreto había oratorios a Miguel Arcángel. Los griegos modernos tienen una leyenda de que Miguel abrió una grieta para absorber el agua de una inundación que amenazaba a los cristianos colosenses. Una vez que los hombres admiten a los poderes inferiores para compartir las invocaciones con el Poder supremo, aquéllos gradualmente ocupan toda nuestra adoración, casi a exclusión de Dios mismo. Empezando así los paganos con el culto a otras deidades, junto con el del Supremo, terminaron por dejar de adorar del todo a Dios. Ni importa mucho si consideramos que aquellas deidades nos gobiernen directamente (la opinión pagana), o que sólo influyan a nuestro favor con la Deidad suprema (la opiunión de la Iglesia de Roma); porque aquel de parte de quien espere yo la felicidad o la miseria, llega a ser el objeto principal en mi mente, sea que aquél la dé o sólo la procure. Las Escrituras se oponen a la idea de “patronos” o “intercesores” (1Ti 2:5-6). La verdadera humildad cristiana une la convicción de nuestra absoluta falta de mérito personal con el sentido de nuestra participación en la vida divina por Cristo, y en la dignidad de nuestra adopción por Dios. Si no realizamos esto último, es decir, la dignidad de nuestra adopción como hijos de Dios, resultará una falsa humillación de uno mismo, la cual se manifiesta en ceremonias y abatimiento ascético de uno mismo (v. 23), el cual en fin no es sino el orgullo espiritual bajo la máscara de humildad. Contraste, “gloríese en el Señor” (1Co 1:31). metiéndose en lo que no ha visto-Así leen manuscritos muy antiguos, la Vulgata y Orígenes. Pero los manuscritos más antiguos y Lucifer omiten el “no”, y entonces traducen: “Arrogantemente pisando, las cosas que ha visto”. Tregelles refiere esto a imaginadas visiones de ángeles. Pero si Pablo hubiera querido decir visión imaginada, habría usado alguna palabra calificadora, como “que le parecía ver”, y no “lo que ha visto”. Claramente las cosas fueron realmente vistas por él, sea de origen demoníaco (1Sa 28:11-20), o sea fenómeno resultante de causa natural, comprendido erróneamente por él como sobrenatural. Sin detenerse para discutir la naturaleza de las cosas así vistas, Pablo se limita al error radical, la tendencia de tal persona, en todo esto, de caminar por los sentidos (es decir, lo que aquél arrogantemente se enorgullece de haber visto), antes que andar por LA FE en la “Cabeza” INVISIBLE (v. 19; cf. Joh 20:29; 2Co 5:7; Heb 11:1). De este modo el paralelismo “hinchado” corresponde con “arrogantemente pisando”; “el sentido de su propia carne” corresponde con “lo que ha visto”, puesto que la carnalidad se deja ver en enorgullecerse de lo que ha visto, más bien que en los objetos invisibles de la fe. Que las “cosas vistas” puedan haber sido de origen demoníaco, aparece en 1Ti 4:1; “Algunos apostataránde la fe, escuchando a espíritus de error y a doctrinas de demonios”. Una advertencia a los espiritistas modernos. hinchado-Dando a entender que la anterior “humildad” así llamada (griego, “bajeza de mente”) fué en realidad una “hinchazón”. el sentido de su propia carne-La carne, o principio afectivo, es la fuente de donde su mente recibe su deseo vehemente por los objetos religiosos de vista, en vez de “tener a la Cabeza (invisible)”, en la verdadera humildad de un miembro.
19. Tradúzcase, “No teniendo firmemente a la Cabeza”. El que no tiene firmemente a Cristo sola y supremamente sobre todo lo demás, no le tiene nada. [Bengel]. La falta de firme posesión de Cristo dejó a aquel hombre en libertad de (meterse en, y así) “pisotear arrogantemente cosas que él ha visto”. Cada uno tiene que tener firmemente por sí a la Cabeza y no adherirse meramente a los demás miembros, por altos que estén éstos en el cuerpo. [Alford] de la cual-más bien, “de parte de quien”. todo el cuerpo-es decir, todos los miembros del cuerpo (Eph 4:16). las conjunturas-los puntos de unión donde pasa el abastecimiento de alimento a los diferentes miembros, proveyendo al cuerpo los materiales de crecimiento. ligaduras-los tendones y nervios, que ligan miembro con miembro. La fe, el amor y la paz son las ligaduras espirituales. Véase “unidos en amor” (v. 2; cap. 3:14; Eph 4:3). alimentado-abastecido continuamente. “Recibiendo ministración”. y conjunto-Griego, “consolidado”, Eph 4:16, dando a entender unidos firmemente. crece en aumento de Dios-(Eph 4:16)-es decir, crecimiento obrado por Dios, el Autor y Sustentador de la vida espiritual del creyente, en unión con Cristo, la Cabeza (1Co 3:6). y tendiendo a la honra de Dios, siendo dignos de él, su Autor.
20. Pues-Los manuscritos más antiguos omiten “Pues”. si sois muertos-Griego “si moristeis (como así para ser librados) de” etc. (véanse Rom 6:2; Rom 7:2-3; Gal 2:19). rudimentos del mundo-(v. 8). Ordenanzas carnales, externas, mundanas, legalistas. como si vivieseis-como si no estuvieseis muertos al mundo, como Cristo, vuestro Señor crucificado, en cuya muerte fuisteis sepultados (Gal 6:14; 1Pe 4:1-2). os sometéis a ordenanzas-¿Por qué os sometéis para ser sujetos a ordenanzas? Refiriéndonos al v. 14: nuevamente os sujetáis a “ordenanzas”, la “cédula” de las cuales había sido “borrada”.
21. Véase v. 16, “comer … beber”. Pablo da ejemplos de las “ordenanzas” (v. 20) en las palabras de los que las imponían. Hay una gradación ascendente de prohibiciones supersticiosas. La primera palabra griega en modo imperativo (hapse) es diferente de la tercera (thiges), en que aquélla quiere decir contacto íntimo y retención; ésta, sólo contacto momentáneo (véanse 1Co 7:1; Joh 20:17, Griego, “No me contengas”; “no te adhieras a mí”). Los tres imperativos se refieren a las carnes. “No manejes” (término más fuerte que “ni aun toques”), “ni gustes” con la lengua, “ni aun toques”, por leve que sea el contacto.
22. (Las cuales-cosas, es decir, las tres cosas manejadas, gustadas y tocadas. son todas para destrucción)-lit., “están constituidas por su misma naturaleza para perecer (o destrucción por corrupción) en su uso”. o consunción. Por lo tanto, no pueden contaminar real y permanentemente al hombre (Mat 15:17; 1Co 6:13). en conformidad a-Refiriéndose a vv. 20, 21. Todas estas “ordenanzas” están en conformidad a mandamientos humanos, no divinos. doctrinas-Griego, “enseñanzas”. Traduce Alford, “sistemas” (doctrinales)
23. tienen-Griego, “están teniendo”; dando a entender la característica permanente que se suponía que tenían estas ordenanzas. culto voluntario-culto inventado arbitrariamente; culto ideado por la voluntad propia del hombre y no de Dios. Tan celoso es Dios del culto voluntario humano, que hirió de muerte a Nadab y Abiú por quemar incienso extraño (Lev 10:1-3). Así fué herido de lepra Uzzías por usurpar el puesto de sacerdote (2Ch 26:16-21). El “culto voluntario” de Saúl (1Sa 13:8-14), por el cual fué condenado a perder su trono. Este “culto voluntario” es la contraparte de la “humildad voluntaria” (v. 18): los dos plausibles en apariencia, aquél pareciendo hacer en la religión aún más de lo que Dios exige (como en los dogmas de las Iglesias Romana y Griega), pero en realidad poniendo a un lado la voluntad de Dios por la voluntad del hombre: ésta aparentemente humillando a uno mismo. mas en realidad orgullosa de la “humildad” voluntaria del hombre, mientras que virtualmente rechaza la dignidad de la comunión directa con Cristo, la Cabeza, adorando a los ángeles. en duro trato del cuerpo-“con severidad del cuerpo”. Parece que este ascetismo se apoyaba en la teoría oriental de que la materia es la fuente del mal. Esto también parecía plausible (véase 1Co 9:27). no en alguna honra-del cuerpo. Así como el “duro trato del cuerpo” describía el ascetismo positivamente, así esta cláusula, negativamente. No pagándole nada de aquella “honra” que se debe al cuerpo como redimido por precio tal como la sangre de Cristo. No debemos degradarnos, sino tener una justa estimación de nosotros mismos, no en nosotros mismos, sino en Cristo (Act 13:46; 1Co 3:21; 1Co 6:15; 1Co 7:23; 1Co 12:23-24; 1Th 4:4). La verdadera negación de sí mismo estima el espíritu, y no las formas de la mortificación ascética de sí mismo en “viandas que nunca aprovecharon a los que anduvieron en ellas” (Heb 13:9), y es consecuente con el respeto, la “honra”, que pertenece al creyente como dedicado al Señor. Véase “vanamente”, v. 18. para el saciar de la carne-Esto expresa la verdadera tendencia de sus ordenanzas humanas de ascetismo corporal, humildad voluntaria y el culto a los ángeles. Mientras que parecen negarse a sí mismos y al cuerpo, en realidad están mimando la carne. Así “el saciar de la carne” corresponde con “hinchado en el sentido de su propia carne” (v. 18), de modo que “carne” se usa en el sentido ético, “la naturaleza carnal” como contraria a la espiritual; no en el sentido de “cuerpo”. El griego por “saciar” da a entender saciar hasta repleto, o al exceso. “El empacho del sentido carnal es tradición humana.” [Hilario Diácono, citado por Bengel]. La tradición hincha; impide las percepciones celestiales. Rechazan la verdadera “honra”, para “saciar hasta repleto la carne”. Las ordenanzas que uno se impone, halagan la carne (es decir, la justicia propia), aunque parecen mortificarla.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​colossians-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Colosenses 2:1 . Quisiera que supieran el gran conflicto que tengo, en los sentimientos internos de mi corazón y las luchas de la oración, por ustedes y por ellos en Laodicea, y por tantos, en los distritos adyacentes, que no han visto mi rostro en la carne. Quiero que el Señor los consuele con los fuertes lazos de unidad, concordia y amor.
Quiero que se les predique el evangelio en toda su excelencia y extensión, con plena certeza de entendimiento y prudencia en el conocimiento del misterio de Dios, sí, del Padre, y de Cristo. Es la plenitud del conocimiento divino lo único que puede mandar al corazón a la concordia, en toda piedad y gozo divino.
Colosenses 2:3 . En quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. Cristo es la sabiduría del Padre. El Espíritu de Jehová estaba sobre él para predicar buenas nuevas a los mansos. Todo el misterio de la gracia y la gloria está escondido en su seno en cuanto a la recuperación del hombre, la revelación de la justicia de Dios y la vida eterna.
Todo otro conocimiento comparado con este se desvanece. Bajo este ministerio, oh colosenses, ustedes se apartarían de las fábulas de los astutos, que los seducen con palabras seductoras, y se les haría sentir los poderes del mundo venidero.
Colosenses 2:6 . Como habéis recibido a Cristo Jesús por el ministerio de la palabra, por la fe y la oración, así andad en él, conforme a todas las máximas morales y santos preceptos del Señor. Dejemos que el deseo de aprender, que continúe el espíritu de piedad y amor, porque la religión de Cristo no cambia con las modas de la época. Sed arraigados y edificados en él, para que crezcáis en la gracia y en el conocimiento del Señor, como árboles que habitan en la tierra donde fueron plantados por primera vez.
Colosenses 2:8 . Cuídate de que nadie te eche a perder con la filosofía y el vano engaño. Los filósofos griegos tenían sectas y sectas que subsistían con sus discípulos; y las doctrinas de esas sectas forman la religión de los griegos. Estos fueron los discípulos de Platón, de Aristóteles, de Epicuro y de Zenón, el fundador de los estoicos, cuyos discípulos se habían reído de Pablo en el Areópago.
Pero como Dios había hablado en diversas ocasiones y de diversas maneras a los padres por medio de los profetas, los fuertes pilares de la revelación deben prevalecer siempre contra las teorías fluctuantes de las escuelas. Las profecías y las promesas han recibido los sellos de la providencia en su cumplimiento, y el fundamento de los misterios de Dios permanece firme. Por tanto, tengan cuidado de que nadie les robe con vanos engaños, o con la sabiduría de las meras palabras, los στοιχεια, los elementos del mundo, y no según Cristo:
Colosenses 2:9 . Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. El Señor dijo a Felipe: ¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí? El Padre que habita en mí, él hace las obras. Juan 14:10 .
Y esto confirma lo que indica Pablo, que por la palabra Padre se entiende toda la deidad, como la designa la palabra divinidad o divinidad. “La plenitud de la divinidad”, toda la deidad, o lo que sea que esté en el Padre, habita en el Hijo; y esto no en figura, como cuando la gloria habitaba en el tabernáculo, sino en verdad. El Verbo se hizo carne, por la unión hipostática de la divinidad y la humanidad en Cristo, sin confusión de esencia, sino por la unión en la persona gloriosa de Cristo, el Dios-hombre.
Y de su plenitud hemos recibido todos, y gracia para, o sobre, gracia, abundante para con el hombre. Esta frase, con un matiz de variación, era bastante común entre los griegos, y en general se exhortaba a los soldados a ir a la guerra llenos del espíritu de los dioses.
Colosenses 2:10 . Estáis completos en él y , al estar iluminados por la plenitud de la sabiduría divina, la filosofía gentil no puede añadiros nada. La pureza, la elegancia y las bellezas de las composiciones filosóficas que se jactan son casi "palabras seductoras" y bastante irrelevantes en la obra de tu salvación. ¿Qué más se puede pedir? En el conocimiento de Cristo tienes el conocimiento de Dios, a quien conocer es vida y paz.
Colosenses 2:11 . En quien también sois circuncidados sepultados con él en el bautismo. Habiendo sido removido el corazón de piedra por la circuncisión espiritual, o gracia renovadora, y estando nosotros muertos con Cristo, y sepultados con él, como lo indica la figura cuando Juan bautizaba en el Jordán, ¿qué necesidad tenemos de la filosofía gentil? He aquí, pues, un nuevo argumento de que los rudimentos de este mundo no son nada para nosotros; y no solo un nuevo argumento, sino una nueva prueba de que Pablo entendió la religión resolviéndola, no a la circuncisión hecha con las manos, sino al disfrute de todas las bendiciones del nuevo pacto, un corazón nuevo y un espíritu recto.
Colosenses 2:13 . A ti, estando muerto en tus pecados, te ha vivificado. Ver notas sobre Efesios 2:1 ; Efesios 2:5 .
Colosenses 2:14 . Borrando la escritura manuscrita de las ordenanzas que estaban en contra nuestra. Cristo, habiéndonos justificado y vivificado por su Espíritu, no solo nos ha librado de la condenación, sino que también nos ha liberado de las ordenanzas de la ley ceremonial, como lo ha explicado el apóstol en Efesios 2:15 .
“Habiendo abolido en su carne la enemistad, la ley de los mandamientos [contenidos] en las ordenanzas, para hacer en sí mismo de dos [judíos y gentiles] un solo hombre nuevo, haciendo así la paz”. Siendo Cristo ahora el mediador del nuevo pacto, y ministro del tabernáculo más perfecto, y habiendo confirmado todo por su sangre, ya no hay necesidad de sangre de toros y machos cabríos. Así como los lazos y convenios se cancelan al cortar los sellos, Cristo clavó la obligación ceremonial en la cruz y la eliminó para siempre.
Colosenses 2:15 . Habiendo saqueado los principados y las potestades de sus armaduras, de modo que la muerte misma ahora está desprovista de aguijón, hizo una exhibición de ellos abiertamente y puso la tumba bajo sus pies. Luego ascendió a lo alto, llevando cautivo el cautiverio.
Colosenses 2:16 . Por tanto, nadie os juzgue ni os turbe con los elementos de este mundo. Estás ahora bajo el yugo suave de Cristo, su ley de amor, que es el fin y la perfección de la obligación moral. Nadie os moleste ni en la comida ni en la bebida, porque toda criatura del Señor es buena y santificada por la palabra de Dios y la oración.
O con respecto a un día santo. Syrus, un hombre muy respetado por los críticos, dice, "con respecto al número de días prescritos". O de la luna nueva, que te obliga a observar un festival en la primera vista de bienvenida de la luna con sus cuernos nuevos. Números 28:11 ; Números 29:1 .
O del sábado, prohibiéndote caminar fuera de la puerta más de mil novecientos pasos. Ezequiel 20:12 ; Ezequiel 20:20 .
Colosenses 2:17 . Que son una sombra de lo que vendrá; pero el cuerpo, la sustancia de todos los tipos, es de Cristo, que es el fin de la ley para justicia, y vosotros estáis completos en él. Por lo tanto, debemos considerar a las personas santas y las cosas santas bajo la ley antigua, como indicativos de un bien superior y real.
Adán era “figura del que había de venir”, Romanos 5:14 ; y así el Antiguo Testamento está lleno de Cristo. Los profetas mismos entendieron estas cosas alusivamente, y hablaron de la tierra prometida, de las fiestas judías y de la trompeta del jubileo con evidente referencia a tiempos futuros y bendiciones de mayor importancia, como se puede observar en numerosos casos.
Salmo 95:7 ; Salmo 110:4 ; Isaías 27:13 ; Isaías 55:1 ; Isaías 63:1 .
Colosenses 2:18 . Que nadie te engañe con tu recompensa. No se deje engañar por su proceder, y así sea defraudado del premio de su alto llamamiento, bajo la noción de que Dios es inaccesible; y por tanto, bajo una muestra de humildad, suponiendo que debas dirigir tus oraciones a los ángeles, como seres intermedios y mediadores entre Dios y los hombres.
Esto lo alejaría de Cristo, el único mediador, y anularía la totalidad de su empresa. ¿Qué habría dicho Pablo a los misales de la comunión católica, que tienen una oración general al arcángel Miguel, a San Pedro y una nube de otros santos? ¿Qué habría dicho de las cuarenta y dos letanías a la Virgen María? Mater Dei, madre de Dios, ruega por nosotros? Reina de los ángeles, ¿ruega por nosotros? No se trata de tener la Cabeza, la fuente de toda autoridad y poder, sino de crear miles de otros mediadores. Esto es para engañarnos de nuestra recompensa; Toda esta devoción equivocada no es mejor que el trabajo perdido.
El apóstol agrega: Nadie os engañe en la adoración de ángeles, metiéndose en lo que no ha visto, en vano envanecido por su mente carnal. Sobre esta parte del verso tenemos una gran cantidad de críticas antiguas y modernas. Entre los antiguos, dice Agustín, nemo vos convincat. Daniel Heinsius, sin embargo, cita el canon del concilio de Laodicea, y como esos padres entendieron el tema, sus palabras parecen relevantes.
"Que en la devoción, ninguno de ellos puso a Cristo delante de nosotros, o nos condujo a Dios, sino que nos atrae a la adoración de los ángeles y otras dignidades". Ed. Cantab. 1640, pág. 465. El Dr. Hammond, a través de siete columnas, habla de los gnósticos y otros, como amargados contra el matrimonio, pero por lo demás criminales en actos de concupiscencia. En contra de estas sectas, muchos de los padres de la antigüedad arremetieron contra estas sectas. Algunos de los cánones de las constituciones apostólicas también se refieren a sus errores e inmoralidades.
Colosenses 2:21 . No toques, no pruebes, no manipules. Con estas tres palabras, el santo apóstol está en serio acusar a los colosenses de no festejar con "soñadores inmundos", que corrompen la fe que una vez fue entregada a los santos. En las últimas palabras, μηδε θιγης, mede thiges, handle not, podemos observar que en el norte de Inglaterra se oyó decir a un hombre, cuando hablaba del dinero que se le debía: “Si no ruego que nadie se lo dé.
”Esta es una palabra de uso frecuente en el anglosajón. El arzobispo Ælfric lo usa tres veces en la consagración del hlaf al pan para el sacramento, Ande we sceolon thicgan that halige husel Christes lichaman; y debemos tocar o tocar ese santo sacramento, el cuerpo de Cristo.
REFLEXIONES.
Cuán gloriosa, cuán perfecta es la religión cristiana, en la persona del Mediador, en quien agradó al Padre que habite toda plenitud, y todo para el miserable pecador. Qué glorioso que no nos acerquemos al Padre con toros y cabras, ni andemos en los sueños infundados de la filosofía gentil. Cristo está solo como el pastor del rebaño, que protege su rebaño contra los lobos entrometidos.
Consideremos esto como un compromiso con una vida de santidad ejemplar, especialmente porque nosotros mismos estamos circuncidados con la circuncisión de Cristo; como mediante el bautismo estamos solemnemente comprometidos a mortificar todos los afectos irregulares, y ser sepultados con Cristo en ese rito solemne, para resucitar a toda novedad de vida, habiendo recibido el perdón de nuestros pecados y resucitando con Cristo a la esperanza de la gloria eterna. .
Estemos siempre solícitos en mantener la más estricta unión con Cristo, recordando el gran honor que es relacionarse así con Aquel en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad. Cuidemos, en virtud de esta unión, de vivir en la comunión del amor cristiano con todos los miembros del cuerpo, y de crecer nosotros mismos con todo el aumento de Dios. Y guardémonos de todas esas tradiciones humanas, o refinamientos de la especulación filosófica, que son desagradables a estos elementos de Cristo, en los que hemos sido iniciados; contra todo lo que sería una infracción de esa libertad que Cristo ha concedido a su iglesia, y que es nuestro deber esforzarnos por mantener contra todas las usurpaciones; aunque deberían ser hechos por cualquiera en su nombre, y bajo el pretexto de su autoridad.
Se nos puede instar como humildad a someternos a tales imposiciones, pero es la más verdadera humildad mantener una obediencia exacta a la autoridad de nuestro divino Maestro, y limitar incluso nuestra sumisión a aquellos de nuestros hermanos a quienes más honramos. y amor, teniendo en cuenta su mandato e institución.
Que la sabiduría divina nos proteja de todos esos vanos engaños por los cuales nuestra fe puede corromperse, o nuestra conformidad con el plan de las instituciones cristianas se torna, en cualquier aspecto, menos hermosa, pura y completa. Carguemos en nuestro corazón, por todas nuestras grandes y solemnes obligaciones para con Jesús, nuestro amado Salvador y Cabeza glorificada, que estudiemos la naturaleza de la religión verdadera con mayor cuidado y la practiquemos con mayor constancia.
No lo coloquemos en un celo por las observancias ceremoniales, de acuerdo con las doctrinas y mandamientos de los hombres. Cultivemos una mayor espiritualidad mental y esforcémonos por tener nuestro corazón donde está nuestro Señor. Seguramente la reflexión sobre la relación en la que estamos con él, en coincidencia con la gloria en la que ahora está entronizado, los amables designios que todavía nos tiene, y la perspectiva que tenemos de sentarnos con él dentro de poco tiempo en ese reino, Bien puede elevar nuestros pensamientos allí y llevarnos por encima de todo apego inmoderado a estas escenas inferiores de la vida mortal.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Colossians 2:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​colossians-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y no sosteniendo la Cabeza, de la cual todo el cuerpo por articulaciones y ligaduras que se alimentan y se entrelazan, aumenta con el aumento de Dios.
Ver. 19. Y no tomar la cabeza ] Esto es peor que todo lo anterior, que despojaron a Cristo de su dignidad; como si él solo no fuera suficiente para cuidar y aumentar su Iglesia.
Con el aumento de Dios ] que procede de Dios, es decir, del Espíritu de Cristo la cabeza; al cual se opone el crecimiento a ese vano Colosenses 2:18 , Colosenses 2:18 , por el cual los hombres no crecen, sino que se hinchan; crecerán de hecho, pero más débiles, como una mano gotosa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Colossians 2:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​colossians-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Advertencia contra una falsa justicia de obras:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​colossians-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y sin sostener la Cabeza, de la cual todo el cuerpo con coyunturas y ligaduras que se nutren y se entrelazan, aumenta con el crecimiento de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​colossians-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
CRISTO, FUENTE DE SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO
(contra 1 a 10)
En el versículo 1, la fe y el amor desinteresados del apóstol resplandecen maravillosamente. Estaba tan profundamente preocupado por los creyentes que no lo habían visto como por sus propios conversos. Tuvo un "gran conflicto" que implica un ejercicio de oración para combatir la oposición de las huestes de Satanás contra la verdad. Amaba a la Iglesia porque Cristo la amaba, deseando que todos los santos estuvieran "unidos en el amor" (v.2). Esto está vitalmente relacionado con "todas las riquezas de la plena certeza del entendimiento, con el conocimiento del misterio de Dios".
"Este precioso conocimiento objetivo y la experiencia subjetiva resultante siempre deben ir juntos, porque la revelación debe tomarse en serio tal como es, no como nuestros sentimientos quisieran asumir que es. Cuán preciosos también son los sentimientos y experiencias resultantes cuando se están completamente bajo la influencia de la verdad de Dios.
En este misterio de Dios ahora revelado en su Hijo amado, están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento (v.3). Cuando se conoce esta verdad acerca de Cristo y la Iglesia, Su cuerpo, da una perspectiva verdadera para la comprensión de toda la Escritura. Hoy en día, muchos ignoran la verdad de la Iglesia y, por lo tanto, quedan en una triste confusión en cuanto a sus interpretaciones de las Escrituras. Solo si conocemos nuestro propio lugar en los consejos de Dios, podremos discernir correctamente Sus consejos en otros aspectos. Esto es extremadamente importante si queremos mantenernos alejados de las seductoras tentaciones de los hombres, porque hay muchas enseñanzas plausibles que en realidad son engañosas y destructivas.
Pablo se deleita en alentar lo encomiable entre los colosenses. Aunque estaba ausente de ellos, sin embargo en espíritu estaba con ellos, teniendo gran gozo en el conocimiento de su orden y de su firme fe en Cristo (v.5). Él no los reprende de ninguna manera, aunque hay peligros de los que les advertimos y de los que también debemos ser advertidos. Al parecer, no se había permitido que estas cosas se infiltraran en la asamblea local, pero eran tan frecuentes en el exterior que era necesario estar alerta.
Las exhortaciones positivas de los versículos 6 y 7 son tan necesarias para nosotros como para ellos. Al haber recibido a Cristo Jesús como Señor, nuestra vida debe ser consistente con este hecho: debemos "andar en Él". Este lado de la verdad se presiona especialmente en Colosenses. Para caminar en Él es necesario primero estar "arraigado". El sistema de raíces de un árbol tarda un tiempo considerable en desarrollarse antes de que haya mucho crecimiento por encima del suelo y continúa desarrollándose durante el crecimiento del árbol hacia arriba. La comunión oculta con el Señor es vital para que haya fuerza para mantenerse firme. Y la edificación también es estar "en Él": nada se puede dejar a nuestra propia capacidad o energía.
La base estable de todo esto es "la fe", toda la verdad revelada del cristianismo. Debemos estar sólidamente establecidos "en la fe" como se enseña en las Escrituras, pero no solo siendo doctrinalmente correctos, sino "abundando en acción de gracias" (v.7). Porque la verdad es lo que puede llenar el corazón de tal manera que cause un abundante desbordamiento de acción de gracias espontánea que se eleva a nuestro Dios y Padre.
En cuanto al lado negativo, debemos estar atentos (v.8), porque algunas personas siempre están listas para arruinar el testimonio de un creyente. La filosofía es el primer peligro serio mencionado. Ésta es la sabiduría del hombre que se entromete donde no tiene un entendimiento real. Cristo es nuestra Cabeza de quien fluye toda sabiduría: en las cosas de Dios, la sabiduría del hombre es locura ( 1 Corintios 1:20 ).
No ha habido mayor sabiduría humana que la de Salomón, y su libro de Eclesiastés es el mejor libro filosófico que existe. Pero incluso la filosofía de Salomón lleva solo a una conclusión en lo que concierne a este mundo: "todo era vanidad y aferramiento al viento" ( Eclesiastés 2:11 ). Si tal filosofía se entromete en los asuntos espirituales, es un "engaño vacío", tanto vacío como engañoso. Puede tener detrás la venerable tradición del hombre, pero sigue siendo solo del hombre, del mundo no sujeto a Cristo que no es de este mundo.
El versículo 9 declara la verdad central de este libro: "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad". Ninguna sabiduría humana hubiera imaginado esto: es la revelación de Dios, maravillosa por encima de la capacidad del intelecto humano. Cristo es Dios venido en forma corporal, y toda la gloria de Dios se expresa en Él. Los hechos de que Él es tanto Dios como verdadero Hombre están completamente probados en Su vida en la tierra. Aunque no podemos esperar entender esto, no tenemos otra alternativa que creerlo, y la fe honesta adora a Sus pies.
Siendo esto cierto, entonces en Él los creyentes encuentran toda plenitud. Están completos o llenos por completo en Él. Esto no es una experiencia, sino un hecho del que todos los creyentes tienen derecho a disfrutar. Además, Cristo es la Cabeza de todo principado y potestad, es decir, las más altas dignidades y autoridades están sujetas a Él y dependen de Él. Por lo tanto, no dependemos de ellos, sino de Él.
NO LEGALIDAD, SINO CRISTO
(vs 11-23)
Dado que todos los creyentes están "en Él", estamos vinculados con Aquel que ha sido cortado de la tierra en la muerte de la cruz. Por lo tanto, también nosotros estamos "circuncidados" en Él, no por manos humanas, sino en el verdadero significado espiritual de la circuncisión, la carne cortada por identificación con "la circuncisión de Cristo", es decir, Su propia cortada en la muerte del cruz ( Filipenses 3:3 ). Esto implica que seamos separados de la filosofía del mundo y de cualquier otro principio mundano: es "despojarnos del cuerpo de los pecados de la carne" (v.11).
La muerte se ve en el versículo 11, y en el versículo 12, luego la resurrección. El bautismo en agua "para Cristo" es el entierro de un muerto. El bautismo habla solo de muerte y sepultura, no de vida de ninguna manera. Las palabras "en las cuales" aquí puede traducirse correctamente "en quien", es decir, la resurrección es en Cristo, no en el bautismo, y esto se enfatiza aún más en las siguientes palabras, "mediante la fe en la obra de Dios, que resucitó A él de entre los muertos "(v.
12). Compare este versículo traducido en la Biblia Numérica por FWGrant, disponible en el editor de este libro. Nuestra vida de resurrección está conectada vitalmente con Cristo resucitado de entre los muertos, y de nuestra parte solo requiere fe en la obra de Dios. El bautismo no tiene nada que ver con esta operación vital.
El versículo 13 nos recuerda nuestra triste condición previa, muertos en pecados sin chispa de vida para con Dios, y en "la incircuncisión de vuestra carne". es decir, en el estado de corrupción sin juzgar. Una persona en tal condición es totalmente inadecuada para Dios. De tal estado, Dios ha "vivificado" o "vivificado" junto con Cristo a todo creyente. Esta es la impartición divina e inmediata de la vida eterna, y nos recuerda las palabras del Señor Jesús: "Los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán" ( Juan 5:25 ). Este avivamiento está relacionado con el perdón total de todas las ofensas (v.13). Por lo tanto, el trabajo realizado en nosotros y el trabajo realizado por nosotros van de la mano.
Solo por la cruz de Cristo se pudo haber logrado esto, y la cruz ha eliminado toda obligación con respecto a las ordenanzas legales. "La caligrafía de los requisitos que estaba en nuestra contra" implica un documento legal por el cual uno está obligado a través de su firma. Israel se comprometió plenamente a guardar la ley en Éxodo 19:8 , diciendo: "Todo lo que el Señor ha dicho, haremos.
"Toda conciencia honesta reconoce la obligación de obedecer alguna norma de conducta, como las ordenanzas de la ley de Moisés. Pero encontramos que la ley está en contra nuestra debido a nuestra desobediencia. Ahora, Dios mismo ha quitado esta obligación del camino, clavándolo en la cruz de Cristo. ¡Maravillosa gracia en verdad! Además, Él ha desarmado toda la influencia de la dignidad y autoridad satánica, habiendo expuesto la enemistad engañosa y amarga de Satanás, y mostrado que Su Hijo es, por medio de la cruz, completamente superior a tales poderes espirituales malignos.
Dios ha triunfado por la cruz de Cristo, el símbolo mismo de debilidad y aparente derrota. Su victoria también ha roto toda la servidumbre del creyente, ya sea la esclavitud de Satanás o de las ordenanzas legales.
Por lo tanto, si la filosofía humana ha sido efectivamente eliminada por la cruz, también lo ha hecho el orgulloso principio humano de la legalidad. Estos no eran males dentro de la asamblea local de Colosenses, sino peligros del exterior, el primero un engaño griego, el segundo judío. Los creyentes debían rechazar todos los juicios humanos que imponían restricciones para comer o beber y exigir la observancia de días santos o días de reposo (v.
dieciséis). Tales cosas eran apropiadas en el judaísmo, aunque incluso entonces eran solo una sombra para simbolizar las sustanciales bendiciones que Cristo ha traído (v.17). Ahora que Cristo ha venido, solo la incredulidad puede volver a la mera sombra. Tenemos en Cristo lo que es sustancial y real. La bienaventuranza de Su Persona trasciende todo lo que incluso Dios mismo había establecido antes de la venida de Cristo.
El versículo 18 es una advertencia de que seremos engañados si permitimos que alguien nos imponga ordenanzas legales después de haber conocido la gracia de Dios en Cristo. De hecho, si volvemos a la Ley, pronto seremos culpables de violar la Ley, que prohíbe la adoración a cualquier persona que no sea Dios. Sin embargo, la legalidad, que no es verdadera observancia de la ley, considera humilde tener ángeles como una especie de intermediarios, lo que sugiere que no somos dignos de acercarnos directamente a Dios en adoración.
Esto es una humildad totalmente falsa, una intrusión en lo que uno no comprende, pero que resulta en inflar la mente carnal. Es un misticismo, característico de muchas religiones orientales, no sujeto a la Palabra de Dios claramente declarada, aunque muy religioso y meticuloso. Los santos de Dios están fuertemente advertidos contra esto, porque es una cosa defraudadora, privar a uno de la verdadera bendición ahora y de la recompensa en el futuro, porque pone algo diferente a Cristo entre el alma y Dios.
Una flagrante falta caracteriza todo esto, la falta de un reconocimiento simple y honesto de Cristo como Cabeza. ¿Cómo va a funcionar el cuerpo sin la cabeza? De Él, el Señor Jesús glorificado, procede todo alimento y sabiduría para mantener en unidad todas las actividades del cuerpo. Las articulaciones permiten que algunos miembros funcionen en diferentes direcciones mientras permanecen conectados vitalmente con el cuerpo (v.19). Y hay bandas fuertes y flexibles que unen el cuerpo, especialmente para apoyar las articulaciones y todas las áreas donde pueden estar presentes los peligros de la debilidad.
Es la Cabeza por quien todo el cuerpo está así "entretejido" y por quien todo es nutrido y sostenido. Pablo no habla aquí del funcionamiento de cada miembro individual como en 1 Corintios 12:1 , sino más bien de que la Cabeza es la Fuente de toda bendición y de toda unidad, Aquel de quien dependemos por completo y por quien el cuerpo aumenta con el aumento de Dios - una edificación gradual, unida y sostenida.
El versículo 20 se remonta al versículo 11. Habiendo muerto Cristo por nosotros, Dios considera que todos los que han confiado en Él han muerto con Él: Su muerte es nuestra muerte. Entonces, ¿por qué, como personas que todavía viven en la carne, deberíamos estar sujetos a ritos y ordenanzas mundanas? Por la cruz somos crucificados al mundo ( Gálatas 6:14 ); hemos muerto al pecado ( Romanos 6:2 ); hemos muerto a la ley ( Romanos 7:4 ). Tales cosas pertenecen a una esfera que hemos dejado atrás por la muerte. ¿Por qué preocuparse por lo que estaba destinado (en la dispensación judía de la ley) a ser solo temporal y por lo que hemos muerto?
El principio "No tocar, no probar, no manipular" describe todo el carácter negativo de la legalidad. Si esta es la suma de la religión de uno, ciertamente se queda vacío, aunque tristemente inflado como si estuviera lleno. Estas cosas perecen con el uso. Un globo es solo para divertirse, se desinfla rápidamente y desaparece. El cristianismo no son ordenanzas, sino Cristo, quien en Su propia bendita Persona desplazó todo el sistema del judaísmo, la dispensación establecida por el mandamiento y la doctrina de Dios. ¿Cuánto más en cuanto a los mandamientos y doctrinas de hombres que se han añadido al judaísmo?
El apóstol concede que tales cosas tienen apariencia de sabiduría. De lo contrario, no habrían sido una tentación. Pero tales mandamientos tienen sus raíces en la "religión autoimpuesta", una religión dictada por los pensamientos de la gente sobre lo que es conveniente, no en la sumisión a la palabra y voluntad de Dios. Por tanto, su pretendida humildad es simplemente el orgullo de la carne. En esta pretendida humildad, el cuerpo y sus necesidades a menudo se descuidan deliberadamente, no como auto-juzgar la carne, sino para ministrar realmente a "la complacencia de la carne". No tiene ningún valor, sino que aumenta el orgullo carnal. El verdadero ayuno no consiste en lucirse ante los demás, sino en un honesto sacrificio propio como ante Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Colossians 2:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​colossians-2.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La vida cristiana superior
Colosenses 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Al entrar en el segundo capítulo de Colosenses, deseamos notar especialmente el primer versículo, bajo el tema: "Los anhelos del predicador por su pueblo".
1. El predicador necesita poseer la pasión de Cristo por los demás. Que es muy vital conocer y predicar a Cristo en Su Persona, no tenemos ninguna duda. Que es muy vital experimentar el gran poder de Cristo, mientras proclamamos nuestra predicación, no tenemos ninguna duda. Tampoco tenemos ninguna duda de que necesitamos conocer las impresiones que impulsaron los ministerios de Cristo.
Es necesaria una buena teología; la unción del poder de lo alto es vital, pero es sólo cuando hay una pasión consumidora, expresada en una carga por las almas y en el anhelo del corazón por los pecadores, que nuestro ministerio puede alcanzar su máximo cumplimiento.
2. La pasión de Pablo por los perdidos.
(1) Consideremos su pasión y compasión por Israel en su conjunto. El apóstol Pablo sabía muy bien que los Hijos de Israel habían entregado a su Señor para que lo crucificaran. También sabía cómo los líderes habían resistido a los apóstoles desde el día de Pentecostés. También sabía cómo los judíos se habían unido contra él.
A pesar de todo esto, vemos lo más profundo de los anhelos de Pablo en esta Escritura: "Digo la verdad en Cristo, no miento, dándome testimonio también mi conciencia en el Espíritu Santo, de que tengo gran tristeza y continuo dolor. en mi corazón. Porque desearía que yo mismo fuera anatema de Cristo a causa de mis hermanos, mis parientes según la carne ".
(2) Consideremos su pasión y compasión por los filipenses. Pablo escribió a este noble grupo de santos: "Hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados míos". Pablo también escribió a los santos de Filipos: "Porque Dios es mi testimonio, cuánto anhelo de vosotros".
(3) Consideremos su pasión y compasión por los colosenses. A ellos les dijo: "Quisiera que supieran el gran conflicto que tengo por ustedes". Los colosenses, y también los de Laodicea, fueron muy amados por este poderoso evangelista.
(4) Consideremos también su pasión y compasión por los tesalonicenses. "Fuimos amables entre ustedes, como una nodriza acaricia a sus hijos; por eso, deseándonos con afecto, estuvimos dispuestos a impartirles, no solo el Evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque nos eran queridos . "
Hemos ido lo suficientemente lejos como para descubrir algo de los latidos del corazón de Pablo. Al mismo tiempo, hemos descubierto una de las principales razones de las poderosas conquistas de su ministerio.
Ojalá todos pudiéramos movernos entre las personas a quienes ministramos, con el mismo espíritu de amor y afecto, de simpatía y preocupación. Es cuando amamos a las personas, y con fidelidad bíblica, llevamos sus cargas, haciéndolas nuestras, es entonces, y solo entonces, que hemos alcanzado el cenit de nuestro servicio.
I. LA EXPRESIÓN DEL DESEO DE PABLO HACIA LOS SANTOS EN COLOSENSES ( Colosenses 2:2 )
1. Pablo deseaba que los colosenses fueran consolados en Cristo. Se dio cuenta de algo del conflicto al que se enfrentaban, como creyentes, en medio de una generación malvada y perversa. Sabía algo de los sufrimientos que sobrevienen a los fieles; sabía que Satanás los probaría con dureza y sin misericordia; por tanto, deseaba que sus corazones fueran consolados en Cristo.
Es Segunda de Corintios, capítulo 1, que se especializa en las comodidades que son nuestras en Dios, el Padre, y en el Señor Jesucristo. Lea especialmente 2 Corintios 1:3 y 2 Corintios 1:4
2. Pablo deseaba que los colosenses estuvieran unidos en amor. A menos que nos amemos unos a otros, no podemos servirnos unos a otros. A menos que nos amemos unos a otros, nunca nos uniremos para servir a los demás.
Si los lectores se toman el tiempo para considerarlo, sabrán que el servicio del amor es el único servicio aceptable. Es el único servicio que incluso intenta ir más allá de los requisitos de la Ley. El servicio del amor es un servicio que va más allá de todos los lazos, sin contar el costo.
Es cuando nos amamos unos a otros que el público externo sabrá que somos discípulos de Cristo.
3. Pablo deseaba que los colosenses poseyeran todas las riquezas de la plena seguridad y el entendimiento. Quería que supieran de qué hablaban y quería que su seguridad se basara en su comprensión. Fue nuestro Señor quien dijo: "Hablamos de lo que sabemos, y damos testimonio de lo que hemos visto". Gracias a Dios por tal seguridad. Queremos vivir la experiencia de Aquel que dijo: "Yo sé en quién he creído".
II. UNA EXPRESIÓN DE LA GRANDEZA DE DIOS ( Colosenses 2:4 )
Las últimas palabras de Colosenses 2:2 hablan del "reconocimiento del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento".
1. Nuestras mentes regresan al plan eterno. Pensamos en Dios el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en sus propósitos eternos.
Entrar plenamente en la comprensión de estas cosas es, de hecho, imposible. Reconocer la supremacía de ellos es apropiado.
Cuando Pedro estaba predicando en Pentecostés, miró hacia atrás en la vista distante cuando dijo: "Él, entregado por el determinado consejo y la presciencia de Dios". Servimos al Dios Grande y Eterno. "Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo".
2. Nuestras mentes están sopesando la maravillosa sabiduría de Dios en el plan de redención terminado. Cuando pensamos en el Calvario y el poder de la Sangre de Cristo, no podemos dejar de clamar: "En [Dios] están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento".
Cuando nos paramos junto al sepulcro vacío y vemos los lienzos y la servilleta que yace en la cabecera del sepulcro, no podemos sino clamar: "En [Dios] están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento".
Cuando desde el monte de los Olivos, vemos a Cristo ascendiendo de regreso al Padre, de donde vino, y lo contemplamos como se le ha dado un asiento a la diestra de Dios, como Salvador; no podemos dejar de clamar: "En [Dios] están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento".
Cuando vemos al Espíritu Santo descender en Pentecostés y llenar a los santos con el poder de servir, no podemos dejar de clamar: "En [Dios] están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento". Ese es Dios, el Dios Triuno, a quien amamos y servimos.
III. ARRAIGADO Y CONSTRUIDO EN ÉL ( Colosenses 2:5 )
1. Pablo reconoció la firmeza de su fe. Los colosenses no solo creyeron, sino que siguieron creyendo. No fueron movidos de sus amarras por todo viento de doctrina y la astuta astucia de los hombres, con los que acechan para engañar.
Después de Pentecostés, leemos las palabras: "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión con los apóstoles, en el partimiento del pan y en la oración".
El mismo Pablo escribió que, habiendo obtenido ayuda de Dios, continuó hasta el día de hoy.
2. Pablo los instó a que llevaran su estado a su posición. Dijo: "Así que, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él".
Una cosa es conocer la doctrina por la cual somos salvos. Otra cosa es ejemplificar esa doctrina en nuestras vidas. Una cosa es recibir la verdad acerca de Jesucristo, el Señor; otra cosa es caminar en esa verdad: quizás debería decir, caminar fuera de esa verdad.
Si somos hijos de la luz, ciertamente deberíamos caminar en la luz y no tener más comunión con las tinieblas. El pueblo cristiano necesita vivir su fe y expresarla en su ministerio diario.
3. Pablo les pidió que fueran "arraigados y edificados" en Cristo. A medida que el poderoso roble lanza sus raíces hacia el suelo, simultáneamente lanza sus ramas hacia arriba en el aire. Si tenemos una maravillosa "base" en Cristo, deberíamos tener una manifestación igualmente maravillosa de Cristo,
4. Pablo los instó a abundar en acción de gracias. Cuando comenzamos a darnos cuenta de que todo lo que tenemos está en Cristo, y que todo lo que hacemos es a través de Cristo, no tenemos base alguna para gloriarnos en la carne. Considerando que, tenemos todas las razones para gloriarnos en Dios.
Nosotros que pensamos poco en el Señor, y mucho en nosotros mismos, nos regocijaremos poco en el Señor y estaremos siempre parloteando de nosotros mismos. Sin embargo, cuando Cristo se convierta en nuestro todo en todos, se convertirá en el tema de nuestra acción de gracias.
IV. FILOSOFÍA Y Colosenses 2:8 ( Colosenses 2:8 )
Aquí hay un versículo que no solo se destaca en el Libro de Colosenses, sino que se destaca en toda la Biblia. Ciertamente, es muy vital en su mensaje en la hora que ahora vivimos.
1. Existe una distinción entre una filosofía verdadera y una falsa. La filosofía es el esfuerzo por descubrir y explicar la razón de las cosas. Encontramos a nuestro alrededor ciertas leyes fijas. Por lo tanto, queremos retroceder en esas leyes y conseguir su causa.
Encontramos la vida y queremos saber de dónde surgió. Encontramos la tierra y los cuerpos celestes, y queremos saber de dónde vinieron. Encontramos luz y queremos conocer la fuente de luz.
2. Donde la filosofía se convierte en vano engaño según la tradición de los hombres, según los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Existe un gran peligro en la búsqueda del filósofo mientras avanza y retrocede aún más, tratando de conocer y descubrir por la razón la causa de las cosas.
Concedemos que hay un ámbito en el que la filosofía puede moverse. Es el reino de las cosas que están al alcance de la razón humana. Sin embargo, hay cosas que pertenecen al Espíritu de Dios y estas cosas solo pueden conocerse por revelación.
En el ámbito de la revelación, caminamos por fe y no por vista. Creemos en Dios. Creemos que Aquel que fue lo suficientemente grande para crear, es lo suficientemente bueno para revelar las cosas de Su creación que Él quiere que sepamos. El cristiano acepta lo que no puede comprender. La filosofía vana, construida sobre razonamientos humanos, rechaza todo lo divinamente revelado.
V. LA DIVINA DIOSA ( Colosenses 2:9 )
1. La Palabra de Dios atribuye a Cristo toda la plenitud de la Deidad. Por la Deidad nos referimos al Dios Triuno Padre, Hijo y Espíritu Santo. Jesucristo no solo se presenta como igual al Padre y al Espíritu Santo, sino que toda investidura del Padre y del Espíritu también le pertenece.
Por tanto, si decimos que Dios creó los cielos y la tierra, o que el Espíritu fue enviado y los creó, también podemos decir que todas las cosas fueron creadas por Cristo.
Nuestro Señor, incluso cuando estuvo en la tierra, dijo: "Yo y el Padre uno somos". Gracias a Dios que en el Hijo, nuestro Salvador y nuestro Señor, está investida corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
2. La Palabra de Dios atribuye a Cristo la jefatura de todo principado y potestad. No hay nada en la tierra, ni debajo de la tierra, ni arriba en los cielos, de lo cual Él no sea Cabeza y Señor. No hay poder ni principado que no esté sujeto a Él.
Concedemos que aún no lo vemos, con todas las cosas bajo Sus pies. Sin embargo, lo vemos exaltado a la diestra del Padre y coronado de gloria y honra. Y reinará hasta que Satanás y sus principados y potestades estén todos bajo sus pies. Cuando Cristo sea así un Vencedor, le dará el Reino al Padre, para que Dios, el Dios Triuno, sea todo en todos.
3. La Palabra de Dios dice "y estáis completos en él". Otro versículo habla de que estamos llenos de toda la plenitud de Dios. No somos Dios y, sin embargo, estamos completos en Él. Estamos llenos de Su plenitud.
¿No recordamos las palabras del Maestro: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Ve * * y, he aquí, yo estoy contigo siempre". ¿No quiere Cristo decir que nos respalda con la plenitud de su poder? ¿No es por eso que Pablo dijo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"?
VI. UN SIMBOLISMO DIVINO DE NUESTRA UNIÓN CON CRISTO ( Colosenses 2:11 )
1. La circuncisión hecha sin manos. La circuncisión en las Escrituras del Antiguo Testamento proclamaba a Israel como un pueblo especial para el Señor su Dios. La circuncisión sin manos muestra que en Cristo, nos hemos despojado del cuerpo de los pecados de la carne. De ahora en adelante, debemos caminar en el Espíritu y no llenar las obras de la carne. El pecado, ahora, ya no tiene dominio sobre nosotros.
2. Enterrado con Él en el bautismo. El bautismo, en la Palabra de Dios, representa la unión del creyente con Cristo en Su muerte, en Su sepultura y en Su resurrección.
Cuando Cristo murió, yo morí; por eso Pablo escribió: "Estoy crucificado con Cristo". En Romanos leemos: "Nuestro anciano está crucificado con él". En Su entierro, fui sepultado. En Su resurrección, fui resucitado.
El Señor Jesús en Su vida terrenal dijo: "De un bautismo tengo que ser bautizado; y cómo me angustiaré hasta que se cumpla". El bautismo que esperaba fue Su muerte en el Calvario, donde todas las ondas de la ira de Dios pasaron sobre Él. Es en ese bautismo que morimos con Él; que fuimos sepultados con él y resucitamos con él. Nuestro bautismo en agua es un memorial que simboliza ese bautismo más profundo y literal que tuvimos con Él en la Cruz.
3. Animado junto con Él. Colosenses 2:13 nos habla de nuestra nueva vida en Cristo. Nosotros estábamos muertos en pecado. Estamos ahora vivo en justicia, y muerto al pecado. ¡Gracias a Dios por esta maravillosa proclamación! Él ha perdonado todas nuestras ofensas.
VII. LOS TRIUNFOS DEL CALVARIO ( Colosenses 2:14 )
1. El primer triunfo. Cristo, en la Cruz, borró la letra de las ordenanzas que estaban en contra nuestra, que eran contrarias a nosotros, y la quitó, clavándola en la Cruz. Las ordenanzas de Dios estaban en contra nuestra, y contra nosotros, por la sencilla razón de que bajo ellas, estábamos condenados.
La Ley era débil a través de nuestra carne. La Ley era santa, justa y buena, pero, en lo que a nosotros respecta, era un escrito de condenación, porque llevaba consigo una maldición contra todos los que no cumplían con sus justas demandas.
Fue porque la Ley no pudo salvarnos, ya que la habíamos quebrantado, que Cristo intervino bajo la Ley, pagó su justa pena de muerte y, llevando su maldición, la quitó y la clavó en la Cruz.
2. El segundo triunfo. Sobre la Cruz, Cristo no solo enfrentó la cuestión del pecado y la resolvió; pero se enfrentó a los principados y potestades del régimen de Satanás, y los exhibió abiertamente, triunfando sobre ellos en él.
El resultado es que, si bien Satanás y sus principados y potestades aún no han encontrado su derrocamiento final, Jesucristo es su Victoria potencial, y su victoria, gracias a Dios, es la nuestra.
Nosotros, que somos salvos, somos guiados en el tren de Su triunfo.
3. La conclusión del triunfo de Cristo en el Calvario. Colosenses 2:16 , dice: "Nadie os juzgue, pues, en comida o bebida, o respecto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, que son una sombra de lo que vendrá, sino el Cuerpo es de Cristo ".
Las ceremonias del Antiguo Testamento que apuntaban hacia la Cruz, ahora están eliminadas. Eran las sombras; el Cuerpo es Cristo. No estamos llamados a sentarnos bajo la escritura de las ordenanzas de esos días pasados. Dios nos ha llamado a la libertad.
Somos salvos por gracia, por fe. Somos justificados, redimidos y perdonados por la Sangre del Cordero. Sin embargo, todo esto no nos da libertad para pecar, porque la gracia nos enseña que debemos vivir con rectitud.
UNA ILUSTRACIÓN
¿Cuál es el estándar de la vida cristiana superior?
Un joven llamó al superintendente de un observatorio y le dijo: "Me gustaría una regla de vidrio, de cuarenta y cinco centímetros de largo, con un borde perfectamente recto. ¿Cuánto costará?" El superintendente hizo un pequeño cálculo y respondió. "Te costará diez mil dólares".
"¡Diez mil dólares! No tengo tanto dinero en el mundo".
"¿Para qué lo desea?" preguntó el superintendente.
"Quiero que recorte los bordes de las fotografías", fue la respuesta.
"Oh, no quieres 'una regla perfectamente recta', entonces. Un error de hasta sesenta y cuatro de pulgada no importará para eso; y una regla así te costará un dólar y medio. Pero si quiere que le hagamos 'un borde perfectamente recto', le costará diez mil dólares, e incluso entonces no puedo jurar la perfección del borde; solo que, en la medida en que nuestras herramientas puedan determinar, no tendrá fallas. "
Lo perfecto es muy caro. Los hombres no hacen las cosas perfectas, a pesar de todos los gastos que puedan poner en ellas. Los hombres no pueden. * * Dios nos dio una norma perfecta, una medida perfecta, en Su Hijo Jesucristo. Cuán costoso fue para Dios hacer esto, responde Calvary. (Tiempos de escuela dominical).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Colossians 2:19". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​colossians-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
18-23 Parecía una humildad el dirigirse a los ángeles, como si los hombres fueran conscientes de su indignidad para hablar directamente con Dios. Pero no es justificable; es tomar ese honor que se debe sólo a Cristo, y dárselo a una criatura. Realmente había orgullo en esta aparente humildad. Los que adoran a los ángeles, reniegan de Cristo, que es el único Mediador entre Dios y el hombre. Es un insulto a Cristo, que es la Cabeza de la iglesia, usar cualquier intercesor que no sea él. Cuando los hombres se desprenden de Cristo, se aferran a lo que no les servirá de nada. El cuerpo de Cristo es un cuerpo que crece. Y los verdaderos creyentes no pueden vivir a la moda del mundo. La verdadera sabiduría consiste en mantenerse cerca de las citas del Evangelio; en total sujeción a Cristo, que es la única Cabeza de su iglesia. Los sufrimientos y ayunos autoimpuestos pueden dar una muestra de espiritualidad y voluntad de sufrimiento poco comunes, pero esto no es "en ningún caso" un honor para Dios. Todo tendía, de manera equivocada, a satisfacer la mente carnal, gratificando la voluntad propia, la sabiduría propia, la justicia propia y el desprecio de los demás. Las cosas son tales que no llevan consigo más que la apariencia de la sabiduría; o una apariencia tan débil que no hacen ningún bien al alma, y no proporcionan la satisfacción de la carne. Lo que el Señor ha dejado indiferente, considerémoslo como tal, y dejemos a los demás la misma libertad; y recordando la naturaleza pasajera de las cosas terrenales, procuremos glorificar a Dios en el uso de ellas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Colossians 2:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​colossians-2.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
Libertad Cristiana - 2:16-23
16 Así que nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días festivos, luna nueva o días de reposo,
No dejes que otros te juzguen, como no debes juzgar a los demás. ( Mateo 7:1 ) NEB "reprenderte" SEB "condenarte" Vicente "porque el vínculo se rompió" no estamos sujetos a los juicios de los demás.
Pablo está diciendo que estos falsos maestros no pueden asumir poder de censura sobre ti. No pueden pedirte cuentas ni condenarte.
Carne, bebida - El menú diario bajo la Ley de Moisés era restrictivo. Ya no.
Día santo - Hubo muchos días santos anuales que se observaron. Ya no.
Luna nueva: cada luna nueva era un día mensual para celebrar. Ya no.
Días de reposo - El séptimo día de la semana era santo, especial, sagrado para los que estaban bajo la Ley de Moisés. Ya no.
Hay conceptos y códigos morales que también forman parte de la nueva alianza para los cristianos. No fueron "traídos" de la Ley de Moisés. Fueron reescritos y fortalecidos. Estudie el sermón del monte en Mateo 5:1-48 .
16 - No dejes que otros te critiquen en lo que comes o bebes. No estáis obligados a observar las fiestas anuales, mensuales o semanales de la ley.
17las cuales son sombra de lo por venir, pero la sustancia es de Cristo.
Pablo representa una sombra adelante. Vine "imagen o contorno proyectado por un objeto"
Todas estas fiestas y ceremonias mencionadas en el versículo anterior proyectan una sombra hacia Cristo.
La realidad es Cristo. NEB "realidad sólida" SEB "Cristo es real" En oposición a la sombra está la realidad de Cristo.
¿Por qué estarías atado bajo la sombra cuando tienes acceso a lo real?
17 - Estas no son más que sombras. Cristo es real.
18Nadie os prive de vuestro galardón, deleitándose en la falsa humildad y el culto a los ángeles, metiéndose en cosas que no ha visto, vanamente hinchado por su mente carnal,
Algunos están tratando de sacarte de Cristo. SEB "te descalificará de la carrera" Phillips "te robará tu alegría" Vine "usado para la decisión del árbitro contra un corredor"
No permitas que nadie te juzgue no apto para correr la carrera. No tienen derecho a robarte el premio. Que nadie decida por ti o en tu contra.
Pablo menciona la falsa humildad. Este es el pretexto y la demostración de humildad que niega su fuerza genuina.
Se menciona la adoración de los ángeles. Los ángeles son una parte importante de la obra de Dios. Son seres creados, espirituales que sirven a Dios. No debemos adorarlos. Debemos adorar al Señor que los creó.
Estos están hinchados. La palabra aquí es una imagen de un fuelle. Cuando los hombres se erigen en jueces, cuando su demostración de humildad es el estandarte, se convierten en un fuelle lleno de orgullo.
Están tan orgullosos de su humildad.
Afirman saber mucho sobre lo que no han visto, oído, aprendido o tienen ningún conocimiento personal.
18 - No dejes que nadie te prive de tu recompensa. Los hombres tratarán de engañarte mostrando una falsa humildad, adoración de ángeles y visiones que no han visto. Son globos llenos de orgullo.
19 y no aferrándose a la Cabeza, de quien todo el cuerpo, nutrido y unido por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que es de Dios.
Aquellos que los juzgan y les roban su recompensa se niegan a someterse a Cristo como cabeza.
Cuando los hombres están llenos de orgullo, piensan que son la cabeza. No están dispuestos a someterse a Cristo como cabeza sobre todas las cosas.
A su vez, su actitud destruye la unidad y armonía del cuerpo. No están en unión con Cristo, la cabeza. No están en unidad con el resto del cuerpo. La iglesia sufre por falta de alimento, falta de unidad y por lo tanto falta de crecimiento.
19 - No están sujetos a Cristo como cabeza del cuerpo. Cristo, como nuestra cabeza, proporciona alimento, fuerza y crecimiento.
20Por tanto, si habéis muerto con Cristo a los principios básicos del mundo, ¿por qué, como si vivierais en el mundo, os sometéis a normas?
La lógica es clara. Ya que moriste a los pecados del mundo (2:13) y fuiste sepultado en el bautismo (2:12) y resucitado a una nueva vida (3:1), ¿por qué dejas que el mundo escriba tus reglas?
No tienen poder para obligarnos a seguir sus reglas, a menos que les permitamos ese poder.
20 - Ya que moriste con Cristo en el bautismo, ¿por qué dejas que el mundo dicte las reglas de tu vida?
21 "No tocar, no probar, no manipular " ,
Vincent nota que Paul llega al clímax con estas tres reglas.
No toque - No agarre para lastimar. No trates de manera brusca como lo haría un enemigo contigo.
No pruebes - No te revolques en la boca. No lo saborees en tu lengua.
No lo manipule - Ni siquiera lo sienta.
Una vez que los hombres comienzan a escribir reglas, se vuelven más estrictas. Lo que comenzó como una regla de no tratar bruscamente se convierte en una orden de no disfrutar y finalmente en una orden de no acercarse.
Este es un comando de llenar el espacio en blanco. No tocar _____. Cualquier mandato que pongas en blanco nos quitará la libertad y la libertad que tenemos en Cristo.
21 - (Reglas como: No agarres. No disfrutes. No te acerques.
22todas las cuales se refieren a cosas que perecen con el uso, según los mandamientos y doctrinas de los hombres?
Todas las cosas materiales perecerán, se desgastarán, se romperán, se desmoronarán y se deteriorarán. ( 2 Pedro 3:10-11 ) La naturaleza temporal de las cosas prohibidas debería demostrar la insensatez de tales reglas.
Todas estas son doctrinas de hombres. Estos mandamientos son de hombres, no de Cristo. Si Cristo es nuestra cabeza, ¿no debemos obedecerle? El verdadero problema es: ¿Es Cristo la autoridad en tu vida?
Estudie Mateo 15:8-9 ; Marco 7:6-9 .
Si bien Pablo incluiría las doctrinas religiosas de los credos y las enseñanzas de origen humano, no debemos limitar nuestro estudio a las doctrinas religiosas. Pablo estaba tratando con cómo conducimos nuestras vidas. No debemos permitir que el mundo escriba nuestras reglas para nuestro código moral. El habla, el vestido, los valores, los principios morales por los que vivimos deben tener su origen en nuestra cabeza, Cristo.
No debemos conformarnos al mundo. ( Romanos 12:1-2 )
22 - Las cosas materiales no duran.) Todas estas reglas son enseñanzas de origen humano.
23Estas cosas a la verdad tienen apariencia de sabiduría en la religión voluntaria, la falsa humildad y el descuido del cuerpo, pero no tienen ningún valor contra la complacencia de la carne.
Nuestra adoración a Dios no debe ser "adorar a Dios" KJV. Phillips "esfuerzos auto-inspirados en la adoración" Esta es una forma de adoración que el hombre organiza para su disfrute y placer.
Parece haber algo de sabiduría y lógica en ello. Puede haber buenas y lógicas razones para controlar los deseos físicos. Pero, si no es de Cristo, está mal imponerse a los demás.
Todas las reglas de los hombres no controlarán los deseos físicos. TEV "no tienen ningún valor real en el control de las pasiones físicas" Tus pasiones no serán restringidas por otra regulación.
El poder para vencer estos deseos está en recordar que somos el cuerpo de Cristo. José pudo vencer al recordar su relación con Dios. ( Génesis 39:9 )
Aquí hay una verdad poderosa en nuestra batalla contra la tentación en nuestras vidas. Que Dios nos dé el valor de decir: "No puedo pecar contra mi Señor". No hay otra manera de conquistar el pecado.
23 - El culto al origen humano puede parecer sabio. Todas estas reglas no controlarán los deseos carnales.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Colossians 2:19". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​colossians-2.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
"Y no reteniendo la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, abastecido y entretejido por las uniones y ligaduras, aumenta con el aumento de Dios".
Debido a que estas personas se concentran en intermediarios y visiones, no logran aferrarse a Aquel que es la Cabeza de todo. No se aferran a Cristo. Por lo tanto, no reciben lo que necesitan para aumentar su vida espiritual. Sólo Aquel que es la Cabeza de todas las cosas puede suplirlas satisfactoriamente con lo que se requiere para este propósito.
De quien todo el cuerpo. El resto del versículo es paralelo a 1 Corintios 12 donde el cuerpo es Cristo ( 1 Corintios 12:12 ) unido a Su pueblo. Por lo tanto, no se debe enfatizar el contraste entre la cabeza y el cuerpo, ya que en 1 Corintios 12 se dice específicamente que la cabeza es parte de todo el cuerpo.
Reciben lo que necesitan de Aquel que es Cabeza sobre todas las cosas y que también es Él mismo el cuerpo con el que están unidos, es el miembro fundamental y la influencia controladora dentro del Cuerpo (ver Apéndice). Los antiguos no veían la cabeza como la influencia controladora sobre el cuerpo como nosotros, consideraban que estaba más en el 'corazón' y las 'entrañas' y otras partes similares del cuerpo ( Marco 2:6 ; Marco 2:8 ; Marco 3:5 ; Lucas 24:32 ; Filipenses 2:1 ; Colosenses 3:12 ; 1 Juan 3:17 ). La idea de jefatura es de autoridad.
El 'tejido del cuerpo' probablemente tiene principalmente en mente la importancia de amarse unos a otros, el amor que une y el amor suministrado a través de la morada de Cristo y el poder del Espíritu ( Efesios 3:16 ). Pero también puede incluir el hecho de que a medida que cada miembro contribuye con sus dones específicos, cimentan la unidad del cuerpo.
Es porque son miembros de Su cuerpo, del cual Él es el miembro fundamental y controlador, que son suministrados y unidos en Él a través de Su morada ( Colosenses 1:27 ), con los lazos que los unen y los dones que se les ministran ( 1 Corintios 12 ; Romanos 12 ), y así aumentar continuamente a medida que Dios da el aumento ( 1 Corintios 3:7 ). Por tanto, el "aumento" resulta de mirar directamente a la Cabeza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​colossians-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(16) Por tanto, nadie os juzgue en comida o bebida, o en cuanto a un día santo, o la luna nueva, o los días de reposo, (17) que son una sombra de lo que vendrá; pero el cuerpo es de Cristo. (18) Que nadie os engañe de vuestra recompensa con humildad voluntaria y adoración a los ángeles, metiéndose en lo que no ha visto, en vano envanecido por su mente carnal, (19) Y sin sostener la Cabeza, de la cual todos el cuerpo por las articulaciones y las ligaduras que se alimentan y se entrelazan, aumenta con el aumento de Dios.
(20) Por tanto, si estáis muertos con Cristo de los rudimentos del mundo, ¿por qué, como viviendo en el mundo, estáis sujetos a ordenanzas, (21) (No tocar; no gustar; no tocar; (22) Que todos perecerán con el uso;) según los mandamientos y doctrinas de hombres? (23) las cuales tienen en verdad una demostración de sabiduría en la adoración de la voluntad, la humildad y el descuido del cuerpo; no en honor a la saciedad de la carne.
El lector debe observar, para la correcta comprensión de lo que aquí se dice sobre el tema de la disputa acerca de las ordenanzas, que se relacionan con la Iglesia judía y gentil. Los judíos convertidos al Evangelio trajeron consigo muchos de sus prejuicios judíos. Y los gentiles, que no tenían ningún apego a esas cosas, eran reprendidos con frecuencia, al parecer, por sus hermanos los judíos, por no observarlos.
Pablo desea que estas cosas se desvanezcan, y que ya no se escuche más censura cruel sobre las fiestas de la luna nueva, o la alteración del día de reposo judío al primer día de la semana, en honor a la resurrección del Señor. Su objetivo es llamar la atención de ambos, de la sombra a la sustancia, de las ordenanzas a Cristo.
Pero aunque en estas disputas la Iglesia de Dios no se preocupa ahora, sin embargo, se puede mejorar mucho lo que Pablo ha dicho aquí sobre el tema de las ordenanzas. Ha sido en todas las épocas, y todavía es demasiado la propensión en la mente humana, a poner más énfasis en los medios de la gracia que a considerar el fin. Nos preocupa más observar la sombra que cuidar la sustancia. La canal se sustituye por la vida.
Los hombres se alimentan, como dice el Profeta, de cenizas, Isaías 44:20 . Por lo tanto, cualquier cosa, y todo menos Cristo, forma una forma, donde no hay poder de piedad. El Apóstol resume todo este atractivo de la religión, con plena comprensión, cuando lo llama, en vano envanecido por su mente carnal. ¡Pobre de mí! ¿Qué forma pura de adoración se encuentra en la actualidad totalmente libre de esta levadura? ¿Qué Iglesia de Cristo hay en la tierra que sostenga la Cabeza de tal modo que reciba todo el alimento solo de Él y aumente con el crecimiento de Dios?
¡Lector! Dejemos que usted y yo aprendamos de este sorprendente pasaje, la necesidad de estar muerto con Cristo de los rudimentos del mundo, para que podamos usar las ordenanzas y no estar sujetos a ellas. Un alma muerta con Cristo a esas cosas, tiene vida con Cristo en las cosas espirituales. La vida de Cristo en el alma tiene compañerismo y comunión con Cristo en todo lo que le pertenece, su vida, su obediencia, su muerte, su resurrección, ascensión, gloria.
El alma es justificada gratuitamente, plena y eternamente. Él es uno con Él y aceptado en Él. Por lo tanto, aunque usa ordenanzas, pero como médiums solo para conducir a Cristo, como carros para llevarlo a Cristo. No está sujeto a ellos, mucho menos para sustituirlos en el lugar de Cristo, o convertirlos en salvadores en parte. Todos están subordinados y como cosas que perecen con el uso. Cristo es el único y único objeto en cada deseo, en todas las búsquedas y en todos los logros.
Lo que dijo uno de los antiguos, todos encuentran, y toda la bienaventuranza sigue en este disfrute. ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? y no hay nadie en la tierra que yo desee fuera de ti. Mi carne y mi corazón desfallecen; la fortaleza de mi corazón eres tú, y mi porción para siempre, Salmo 73:25 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​colossians-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No dejes que ningún hombre te engañe con tu recompensa de gloria futura, por más ávida o hábilmente que la intente. Según Pierce, quien aboga por la autoridad de Demóstenes, la palabra καταβραβευετω, aquí traducida para engañarlo a usted de su recompensa , debería traducirse condenarlo: otros, porque el verbo βραβευω, sin la preposición, se traduce para gobernar , ( Colosenses 3:15 ,) opinan que la expresión puede traducirse como esclavo. Pero como la palabra original proviene de βραβειον, una recompensa, el verbo compuesto ciertamente significa más propiamente impedir que se otorgue una recompensa, un mal que habría ocasionado la adoración de ángeles, contra la cual se guarda aquí, como mediadores más poderosos que Cristo. Porque si con alguna pretensión estos creyentes colosenses habían abandonado a Cristo y se habían unido a los ángeles, debían haber perdido todo el beneficio de la mediación de Cristo.
En una humildad voluntaria Θελων εν ταπεινοφροσυνη, una expresión que Whitby hace, complaciéndose a sí mismo en su humildad; o afectando la humildad , por lo que no se dirige a Dios inmediatamente, sino sólo por mediación de los ángeles. En prueba de esa interpretación, el mismo autor se refiere a varios pasajes de la LXX., En los que la palabra θελω significa estar complacido o deleitarse en una persona o cosa: también hay pasajes en el Nuevo Testamento en los que el palabra parece tener el mismo significado. Ver Mateo 20:26 ; Marco 12:38 . Y adorando a los ángelesEvidentemente, según varios pasajes de Filón, parece haber sido la opinión de ese judío erudito, que los ángeles eran mensajeros que presentaban nuestras oraciones a Dios, así como también nos traían sus favores. Representa esta visión del asunto como la más humilde y reverencial, y no hay duda de que prevaleció entre otros judíos.
Ver Tob 11:14; Tob 12:12; Tob 12:15. Indudablemente, debido a que los judíos tenían un respeto tan grande por los ángeles, debido a su supuesta agencia en los asuntos humanos, el apóstol, en esta epístola, y en la de los hebreos, se esforzó tanto en mostrar que el Hijo de Dios es más grande que todos los ángeles. Mons. Burnet ha señalado con razón que si el apóstol hubiera tenido la intención de dar el menor estímulo a los discursos religiosos dirigidos a santos y ángeles, esta habría sido una ocasión muy natural para presentar el tema y ajustar sus límites adecuados. Entrometerse en cosas que no ha vistoCon gran presunción y pretendiendo descubrir maravillosos secretos, relacionados con sus diversos rangos, subordinaciones y cargos. “El significado del apóstol”, dice Macknight, “es que los falsos maestros, de quienes él habla, penetraron presuntuosamente en los secretos del mundo invisible, y hablaron de ellos con un aire de certeza, sin tener conocimiento alguno de las cosas que afirmaron; particularmente que los ángeles interceden ante Dios por los hombres, y que adorarlos es aceptable a Dios ". En vano envanecido por su carnal Su corrupto y carnal; mente Con presunción de cosas que es imposible que comprenda, y deseo de introducir novedades en la religión.
Y no sostener la Cabeza No adherirse y depender de Cristo, la Cabeza de su iglesia, por quien todos los verdaderos miembros de ella no solo son guiados y gobernados, sino de quien, teniendo alimento espiritual ministrado por coyunturas y ligaduras Por diversos medios de instrucción y gracia, o por los diversos talentos y dones de sus miembros, empleados para el bien de todos; y unidos por el amor y la simpatía mutua; aumenta en conocimiento, santidad, fuerza, estabilidad y utilidad; con el aumento de DiosEse aumento que proviene de él, es aprobado por él y tiende a su gloria. Lo que el apóstol dice aquí contra la adoración de los ángeles, concluye igualmente contra la adoración de los santos. En efecto, es absurdo suponer que cualquier ser pueda ser un objeto de adoración propiamente dicho, que no sea omnisciente y omnipresente, lo que ciertamente no lo son ni los ángeles ni los santos. Es una observación justa de un teólogo juicioso, que la exhortación del apóstol en este versículo es una buena advertencia para que tengamos cuidado con todos los refinamientos en el cristianismo, que tienen alguna tendencia a derogar la autoridad, el oficio y el honor de Cristo, como Cabeza. de la Iglesia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Colossians 2:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​colossians-2.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
No aferrarse a la cabeza
(ου κρατων την κεφαλην). Nótese ου negativo, no μη, caso real de abandonar a Cristo como la Cabeza. Los gnósticos destronaron a Cristo de su primacía ( Colosenses 1:18 ) y lo colocaron debajo de una larga línea de eones o ángeles. Lo hicieron con palabras de alabanza a Cristo como lo hacen ahora los que enseñan a Cristo como el más noble de los hombres. El liderazgo de Cristo es la nota clave de esta epístola a los colosenses y el corazón de la cristología de Pablo. De quien
(εξ ου). Masculino ablativo en lugar de εξ ης (κεφαλης) porque Cristo es la Cabeza. Desarrolla la figura del cuerpo del que Cristo es Cabeza ( Colosenses 1:18 ; Colosenses 1:24 ). siendo suministrado
(επιχορηγουμενον). Participio presente pasivo (acción continua) de επιχορηγεω, para cuyo interesante verbo ver ya 2 Corintios 9:10 ; Gálatas 3:5 y más 2 Pedro 1:5 . Unir
(συνβιβαζομενον). Participio presente pasivo también (acción continua) de συνβιβαζω, para lo cual ver Colosenses 2:2 . A través de las articulaciones
(δια των αφων). Palabra tardía αφη (de απτω, unir), conexiones ( junctura y nexus en la Vulgata). y bonos
(κα συνδεσμων). Vieja palabra de συνδεω, unir. Aristóteles y Galeno lo usan del cuerpo humano. Ambas palabras representan bien la maravillosa unidad del cuerpo por medio de células, músculos, arterias, venas, nervios, piel, glándulas, etc. Es una máquina maravillosa que trabaja en conjunto bajo la dirección de la cabeza. Crece con el aumento de Dios
(αυξε την αυξησιν του θεου). Acusativo cognado (αυξησιν) con el antiguo verbo αυξε.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​colossians-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
2. Se aplican dos advertencias especiales.
Esta breve sección es tanto una aplicación de las obligaciones que resultan de las verdades declaradas en Colosenses 2:9-15 , como una advertencia contra ciertos errores específicos que amenazaban la vida cristiana práctica de los creyentes colosenses, ( a .) La primera advertencia, contra prohibiciones rituales ( Colosenses 2:16-17 ), aplica la verdad de Colosenses 2:11-14 ; ( b .
) el segundo, contra el culto a los ángeles ( Colosenses 2:18-19 ), aplica lo de Colosenses 2:9-10 ; Colosenses 2:15 . (C.
) Ambos se hacen cumplir al recordar el hecho de que murieron con Cristo ( Colosenses 2:20-23 ) y por lo tanto fueron liberados de estas ordenanzas terrenales, que son completamente vanas para propósitos éticos ( Colosenses 2:23 ). Cap. Colosenses 3:1-4 está íntimamente relacionado con el último párrafo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​colossians-2.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Colosenses 2:19 . Y no aferrarse a la Cabeza (Cristo); borrador Efesios 1:22 , etc. No tener a Cristo como Cabeza es dejarlo totalmente. Esta es virtualmente la causa de la conducta descrita en Colosenses 2:18 .
De quien , refiriéndose a Cristo personalmente, como en Efesios 4:16 . 'Lo cual' señalaría a Cristo en esta relación como Cabeza.
Todo el cuerpo; incluyendo cada miembro de ella, no 'todo el cuerpo', ya que los falsos maestros no negaron la unidad de la Iglesia, pero menospreciaron el hecho de que cada miembro por sí mismo debe aferrarse a la Cabeza.
A través de las articulaciones y bandas . 'Coyunturas', como en Efesios 4:16 , se refiere a los nervios y todos aquellos puntos de contacto por donde pasa la vida común; 'bandas', a todas las ligaduras que unen las partes del cuerpo.
Siendo suministrado y compactado. El primer participio (comp. 'el conjunto del suministro'), derivado de la dirección de un coro, sugiere un suministro generoso; el segundo, que ocurre en el pasaje paralelo, sugiere solidez; ambos apuntan a un proceso continuo. No es necesario conectar 'juntas' con el primer participio y 'bandas' con el segundo, aunque las primeras son principalmente medios de suministro y las últimas de solidez. En Efesios se enfatiza la estrecha conexión de las partes, aquí la conexión vital con la Cabeza.
Crecido con el aumento de Dios; efectuado por Él. 'Dios siendo la primera causa de vida para el todo, y llevando a cabo este crecimiento en subordinación y unión con la Cabeza, Jesucristo' (Afford). 'Los descubrimientos de la fisiología moderna han investido el lenguaje del Apóstol con mucha más claridad y fuerza de lo que pudo haber usado en sus propios contemporáneos' (Lightfoot). La experiencia de dieciocho siglos cristianos ha ilustrado abundantemente la pertinencia y veracidad de la figura, así ampliada, aplicada a los miembros de la Iglesia: La unión vital con Cristo para cada uno es la materia esencial; estar sin esto es morir; haciéndolo crecer no sólo es posible, sino seguro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​colossians-2.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Colosenses 2:1. Porque lo haría, sabría qué gran conflicto tengo para usted, y para ellos en Laodicea, y para los que no han visto mi cara en la carne; .
Pablo no había conocido a estos cristianos colosanos, pero había oído hablar de su fe, y espero, y el amor, y así lo deseaba, así que él tenía un cuidado continuo para ellos en su corazón. Llevó a ese cuidado a Dios en oración, sin embargo, todavía los aburre en el recuerdo amoroso. Siempre estaban en su corazón cuando un niño enfermo siempre está en el corazón de su madre.
Colosenses 2:2. que sus corazones pueden ser consolados, siendo tejidos juntos en el amor, y a todas las riquezas de la plena seguridad de la comprensión, al reconocimiento del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo. .
En quien esconden todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. Quería que conocieran a Dios, y para descansar consolados y felices en lo que reveló. Él vio en ellos una tendencia a mirar al extranjero por algo más que eso, un deseo de asumir algo más en el Evangelio, un deseo de tratar de encontrar una luz fresca fuera de la palabra, y sobre esto lo afligió enormemente. Él mismo estaba más que satisfecho con el Evangelio, y quería que fueran, a ese respecto, como él era.
Colosenses 2:4. y esto lo digo, para que cualquier hombre debería engañarte con palabras atractivas. .
No contradicieron abiertamente el evangelio, fingieron tener un gran afecto por ello, y luego intentaron arrancar el corazón de ella con sus atriosos palabras de la sabiduría del hombre.
Colosenses 2:5. porque estoy ausente en la carne, pero soy yo contigo en el espíritu, alegrando y contemplando su orden, y la fragmenta de su fe en Cristo. .
Él nunca los olvidó; Y fue su alegría cuando los encontró de pie rápido en Cristo, y su dolor y su horror cuando se fueron tras nadie más.
Colosenses 2:6. , por lo tanto, he recibido a Cristo Jesús el Señor, así que camina en él: .
«No te apartes de él, no sueñes con ir más allá de él. Lo recibiste al principio, muy simplemente, confiabas en él en su totalidad, así que sigue haciéndolo. Estabas satisfecho con Cristo cuando llegaste a él, así que estará satisfecho con él todavía, porque no necesitas nada más que Cristo, y no hay nada más que Cristo. ».
Colosenses 2:7. arraigada y construida en él, .
«Tomar un agarre vivo de Cristo como un árbol hace del suelo. También se construirá en él; A medida que un edificio se asienta sobre la Fundación, ¿así que se establece en Cristo. ».
Colosenses 2:7. y establecida en la fe, como te han enseñado, abundando allí con el Día de Acción de Gracias. .
Cuando un hombre se establece en la verdad que él sabe, y se regocija en lo que ya ha recibido, no se irá.
Colosenses 2:8. cuidado para que cualquier hombre lo estropee .
(saquearte, podría ser representado),.
Colosenses 2:8. a través de la filosofía y el engaño de la vena, .
«Tenga cuidado con los que pretenden que lo enriquecen, pero cuyo objeto real es saquearte. Dicen que le darán pensamientos avanzados, ideas más profundas, un sistema más congruo con la edad; pero es".
Colosenses 2:8. después de la tradición de los hombres, después de los rudimentos del mundo, y no después de Cristo. .
«¿Qué quieres con sus tradiciones? Cristo ha revelado su verdad a ti. ¿Qué quieres con los rudimentos del mundo? Has ido más allá de tal conocimiento primario e inútil como eso, porque tienes la verdad misma. ».
Colosenses 2:9. porque en él mora toda la plenitud de la diadera corporal. .
En Cristo, entramos en la plenitud e integridad de la vida tanto materialmente como espiritualmente.
Colosenses 2:10. que es el jefe de todo el principado y el poder: en quien también estamos circuncidados con la circuncisión hecha sin manos, al colocar el cuerpo de los pecados de la carne por la circuncisión de Cristo; .
«El judío se jacta de que él es un hombre circuncidado, pero usted tiene espiritualmente toda la circuncisión significó literalmente. A pesar de que no has herido tu carne, tienes más que eso, porque tienes la muerte de la carne y tu propia carne ha sido enterrada con Cristo. Toda esa circuncisión puede significar que tienes en Cristo. ».
Colosenses 2:12. enterrado con él en el bautismo, en el que también nos resucitan con él a través de la fe de la operación de Dios, que lo ha criado de entre los muertos. .
«Tienes muerte, entierro y resurrección, todo en Cristo; y recibió el signo exterior y el token de esto cuando fue bautizado, así que cree firmemente que es así, y no se vea en ningún otro lugar para ello. No estás muerto ni enterrado de Cristo, ni estás destrozado de él, todo lo que tienes está en él. ».
Colosenses 2:13. Y tú, siendo muerto en tus pecados y la incircuncisión de tu carne, tiene que se aceleró con él, habiéndose perdonado todos los ingresos. .
«No necesitas ir a un 'sacerdote' para el perdón, porque Cristo te ha perdonado todos tus traspasos. Estás tan completo en Cristo que la confesión al hombre y la absolución sacerdotal del hombre no sería de nada. ».
Colosenses 2:14. borrando la letra de las ordenanzas que estuvieron en contra de nosotros, lo que fue contraria a nosotros, y lo sacó del camino, clavándolo a su cruz; .
«Todas las ceremonias de mosaico, de las que estabas apagadas como gentiles, son abolidas. Cristo ha conducido un clavo a través de ellos y los sujeta a su cruz. »Como, a veces, un banquero sella a través de un cheque cuando se paga, también lo ha pagado, pero a través del corazón de todas las ordenanzas judías por lo que ha hecho por su pueblo.
Colosenses 2:15. y con los principados y los poderes mimados, él se hizo una regla de ellos abiertamente, triunfando sobre ellos. .
Exhibirlos como sus prisioneros en una procesión triunfal, como lo hicieron los generales romanos victoriosos cuando regresaron de la guerra.
Colosenses 2:16. que ningún hombre, por lo tanto, juzgue en carne, o en bebida, o con respecto a un día de fiesta, o de la luna nueva, o de los días de sábado; .
«No se pongan en virtud de reglas y regulaciones que Dios no ha ordenado. Si crees que es correcto para que se abstengan de que las bebidas lo hagan, pero no actúan así simplemente porque otros lo hacen. Si se abstiene de ciertas carnes, porque se les ha ofrecido a los ídolos, y las conciencias de los demás podrían ser ofendidas si participan de ellos, no actúe así, como si lo salvara. No se sienta sujeto a la sentencia de otros hombres, porque Cristo es su donante y Señor. ».
Colosenses 2:17. que son una sombra de cosas por venir; Pero el cuerpo es de Cristo. .
«Puedes hacer sin la sombra ahora que tienes la sustancia; Así que mantente a eso. »Algunos hombres multiplican las ordenanzas de la iglesia; Tienen este formulario y esa forma, bueno, déjelos tenerlos si los encuentran en servicio; Pero no te traes bajo sujeción a nada de la clase; Siga el Nuevo Testamento y, sobre todo, mantenga cerca de Cristo, porque Él lo es todo para usted.
Colosenses 2:18. que ningún hombre te engañe de su recompensa en una humildad voluntaria- .
Sabemos a los que dicen: «No sabemos nada, solo somos buscadores, tratando de descubrir la verdad. »Hablan muy humildemente considerando lo desesperadamente orgullosos que realmente son, pero esa humildad que hace que los hombres dudan es simulacro de humildad, y no es de Dios. «Que ningún hombre te engañe de tu recompensa. »Cuando haya aprendido la verdad de las Escrituras, sea dogmático al respecto, no tenga miedo de la presunción de la que se le acusará el lugar o la fanatería que le imputarán.
Colosenses 2:18. y adoración de los ángeles, entrometiéndose en aquellas cosas que no ha visto, vanamente hinchadas por su mente carnal, .
Agnóstics por su nombre confiesa que no lo saben, pero no les deja que se quiten lo que usted sabe, y lo prepare para investigar los asuntos que están más allá de usted con un juicio que le llevarán a pensar que está bien infalible, Mientras que tu juicio es muy falible. No se hubiera hinchado por tu mente carnal.
Colosenses 2:19. y no sosteniendo la cabeza, .
Ese es el punto, estas personas se alejan de la Deidad de Cristo, se alejan de la sangre de la expiación, se alejan de glorificarlo que solo es la verdad.
Colosenses 2:19. de la cual todo el cuerpo por articulaciones y bandas que tienen nutrición ministrado, y se unen, aumentó con el aumento de Dios. .
Quita la cabeza, y hay muerte, todo está fuera de orden entonces. Si se le niega la cabeza, si se enseña la doctrina, lo que es contrario a la gloria de Cristo, ha matado al cuerpo, por mucho que pueda pretender estar aumentando y alimentándolo.
Colosenses 2:20. Por lo tanto, si estés muerto con Cristo de los rudimentos del mundo, por qué, como si viviera en el mundo, estás sujeto a las ordenanzas. (Toque no; de sabor no; manejar no; que, todos deben perecer con el uso; ) ¿Después de los mandamientos y doctrinas de los hombres? .
Usted puede y usted debe sentir que hay algunas cosas que no tocará, sugustar o manejar. Será mejor que dejes que las drogas venenosas solo; Pero, al mismo tiempo, si alguno busca imponerles algún reglamento sobre ellos como parte de la fe, puede resistirlo y repudiarlo, y suplique su libertad en Cristo.
Colosenses 2:23. que las cosas tienen de hecho una show de la sabiduría en la adoración, .
Había algunos de los judíos que no comerían ciertos tipos de carne, y otros que ayunan por largos períodos. Algunos pensaron que era muy malvado para comer carne de carne en un día determinado, y había muchas nociones de este tipo; y las supersticiones similares aún sobreviven entre nosotros, como no comer carne los viernes, teniendo miedo de trece personas sentadas en la mesa, etc., pero no tienes nada que ver con todo ese tipo de basura, así que aléjate de ella. Si eres un creyente en Cristo, pisa a todos tales tonterías bajo tus pies. «¿Qué cosas tienen de hecho una sabiduría en la sabiduría en la adoración?
Colosenses 2:23. y humildad, y descuidando del cuerpo; No en ningún Honour- .
No hay honor acerca de tales cosas, son despreciables: «No en ningún honor».
Colosenses 2:23. a la satisfacción de la carne. .
Eso es todo, cosas que harían, hacer que parezcas mejor que otras personas; así que no se trate de estas maneras, sino que se mantiene rápido en la libertad con la que Cristo ha hecho que su pueblo libre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​colossians-2.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Colosenses 2:6. , por lo tanto, he recibido a Cristo Jesús el Señor, así que camina en él: .
Es decir, sigue adelante mientras empezaste. Cristo fue suficiente para ti cuando, como pobres, pecadores culpables, viniste y confiaba en él; así que sigue confiando de la misma manera que lo hiciste en la primera. No trates de vivir por sentimiento, después de haber vivido por la fe. No comienza a vivir en formas y ceremonias externas después de haber encontrado la salvación por la gracia a través de la fe: «, por lo tanto, he recibido a Cristo Jesús el Señor, así que camina en él:».
Colosenses 2:7. arraigada y construida en él, y se estableció en la fe, como lo han enseñado, abundando allí con el Día de Acción de Gracias. .
Los cristianos deben progresar en el camino del cielo; Pero no deben tener ninguna otra base para su fe, lo que tenían al comienzo de su carrera cristiana. Todavía estamos de pie rápido cuando estuvimos en la primera; Debemos estar enraizados, a tierra, «establecidos en la fe» Mantenerse a la vieja verdad que salvó a nuestras almas, y colocando el mismo salvador con mayor tenacidad cada hora de nuestras vidas. No debemos ser como la chaff conducida antes del viento, para siempre en movimiento; Pero ser como los cedros del Líbano, firmemente arraigados, y soportan las tormentas más pesadas.
Colosenses 2:8. cuidado para que cualquier hombre lo estropee .
O, «Rob You».
Colosenses 2:8. a través de la filosofía y el vano engaño, después de la tradición de los hombres, después de los rudimentos del mundo, y no después de Cristo. .
Escindiendo a Cristo, amado. No vamos más allá de lo que él te lleva; y apartarse de él ni a la derecha o a la izquierda. En él se encuentran todas las riquezas de gracia, y todos los tesoros de conocimiento. Si usted se vuelva verdaderamente sabio, busque saber más de la sabiduría de Dios en Cristo Jesús.
Colosenses 2:9. porque en él mora toda la plenitud de la diadera corporal. Y estas completas en él, que es la cabeza de todo el principado y el poder: .
Tienes todo en Cristo que deberías querer; Estás completamente amueblado, completamente suministrado y equipado para todo el servicio futuro. No necesita ir a Cristo para obtener el suministro de algunas de sus necesidades, y luego vaya a otro lugar para el suministro de otras necesidades; Pero, «estás completo en él. ».
Colosenses 2:11. en quien también estamos circuncidados con la circuncisión hecha sin manos, al colocar el cuerpo de los pecados de la carne por la circuncisión de Cristo: .
Cualquier cosa buena que haya en el judaísmo, te has asegurado en Cristo. Lo que hubiera de bendición y privilegio en la marca del pacto en la carne de aquellos a quienes Dios hizo para ser su pueblo en el tiempo antiguo, te han entregado la muerte de Cristo.
Colosenses 2:12. enterrado con él en el bautismo, en el que también nos resucitan con él a través de la fe de la operación de Dios, que lo ha criado de entre los muertos. Y tú, siendo muerto en tus pecados y la incircuncisión de tu carne, ya que se aceleró con él, habiéndonos perdonados todos los ingresos; borrando la letra de las ordenanzas que estuvieron en contra de nosotros, lo que fue contraria a nosotros, y nos sacó del camino, clavándolo a su cruz; y habiendo echado a perder los principados y poderes, le hizo una regla de ellos abiertamente, triunfando sobre ellos. .
El Señor Jesucristo ha hecho todo por su pueblo, peleó su batalla, ganó su victoria, y, en su nombre, celebró el triunfo en las calles del cielo, «liderazgo cautivo cautivo. »¿Qué más, entonces, queremos? Seguramente Cristo es suficiente para nosotros.
Colosenses 2:16. que ningún hombre, por lo tanto, juzgue a usted en la carne, o en la bebida, o con respecto a un día de fiesta, o de la luna nueva, o de los días de sábado: .
No se ponga bajo la esclavitud de ninguna regla y regulaciones que puedan hacer los hombres. Si eliges hacer algo, o abstenerte de otra cosa, porque lo juzgas para ser correcto y beneficioso, hazlo. Cristo es tu único gobernante y líder; Y si él no ordena nada, déjalo significarte que lo comete, él,.
Colosenses 2:17. que son una sombra de cosas por venir; .
Todo este respecto para las carnes, y las bebidas, y los días santos, y las nuevas lunas, no es más que una sombra; ¿Cuál es la gran sustancia que es todo importante?
Colosenses 2:17. pero el cuerpo es de Cristo. Que ningún hombre le engañe de su recompensa en una humildad voluntaria y la adoración de los ángeles, .
No sean engendrados por aquellos que le dicen que debes pagar la reverencia a los ángeles y los santos, y no sé lo que además. Un día se llama st. Matthew's, y otro es St. Michael, y uno, supongo, es St. Día de Judas; Hay todo tipo de supuestos santos, algunos de los cuales nunca se mencionan en la Biblia, y sobre los cuales nadie debe cuidar en absoluto: «Que ningún hombre te engañe de su recompensa en una humildad voluntaria y la adoración de los ángeles,".
Colosenses 2:18. entrometiéndose en aquellas cosas que no ha visto, vanosamente hinchadas por su mente carnal, y no sosteniendo la cabeza, de la cual todo el cuerpo por articulaciones y bandas que tienen nutrición ministrado, y se unieron, aumentan. Con el aumento de Dios. Por lo tanto, si estás muerto con Cristo de los rudimentos del mundo, por qué, como si viviera en el mundo, estén sujetos a las ordenanzas, .
Dichas ordenanzas como estas,.
Colosenses 2:21. (toque no; de sabor no; manejar no; que todos deben perecer con el uso; ) ¿Después de los mandamientos y doctrinas de los hombres? .
En realidad, he visto este texto citado como si estuviera detenido como una cuestión de enseñanza, - «Toca no; de sabor no; manejar no; »Mientras que el apóstol aquí significa:" ¿Por qué están sujetos a tales ordenanzas de hombres cuando Cristo te ha liberado de todos ellos? Si, con una vista al bien de sus semejantes, usted elige no tocar, probar o manejar, actuará muy sabiamente; Pero, en lo que respecta a su propia conciencia, no se someta a ninguna regulación meramente humana en cuanto a su forma de vida, ».
Colosenses 2:23. que las cosas tienen, de hecho, una sabiduría de la sabiduría en la adoración y la humildad, y la descuidación del cuerpo; No en honor a la satisfacción de la carne. .
Esta exposición consistió en lecturas de Colosenses 2:6; y Colosenses 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​colossians-2.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capitulo 2
ADVERTENCIAS CONTRA LOS ERRORES DE TWIN JEFE, BASADOS EN LA ENSEÑANZA POSITIVA ANTERIOR
Colosenses 2:16 (RV)
"Por tanto, nadie os juzgue". Ese "por tanto" nos remite a lo que el Apóstol ha dicho en los versículos anteriores, para encontrar allí el fundamento de estas fervientes advertencias. Ese fundamento es toda la exposición anterior de la relación cristiana con Cristo desde Colosenses 2:9 , pero especialmente las grandes verdades contenidas en los versículos inmediatamente precedentes, que la cruz de Cristo es la muerte de la ley y el triunfo de Dios. sobre todos los poderes del mal.
Porque es así, se exhorta a los cristianos colosenses a reclamar y usar su emancipación de ambos. Por lo tanto, tenemos aquí el corazón y el centro de los consejos prácticos de la Epístola: el doble toque de la trompeta que advierte contra los dos peligros más apremiantes que acechan a la Iglesia. Son los mismos dos que ya nos hemos encontrado a menudo: por un lado, una estrecha aplicación judaizante de ceremoniales y puntillos de observancia exterior; por otro lado, una ensoñadora absorción oriental en la imaginación de una multitud de mediadores angelicales que oscurecen la única y graciosa presencia de Cristo nuestro Intercesor.
I. Aquí tenemos, entonces, primero, la reivindicación de la libertad cristiana, con la gran verdad sobre la que se basa. Se especifican los puntos respecto de los cuales debe ejercerse esa libertad. Sin duda son aquellos, además de la circuncisión, que estaban principalmente en cuestión en ese momento. "Carne y bebida" se refiere a restricciones en la dieta, como la prohibición de cosas "inmundas" en la ley mosaica, y la cuestión de la legalidad de comer carne ofrecida a los ídolos; quizás también, como el voto nazareo.
Había pocas regulaciones en cuanto a "beber" en el Antiguo Testamento, por lo que probablemente otras prácticas ascéticas además de las regulaciones mosaicas estaban en duda, pero estas deben haber sido poco importantes, de lo contrario Pablo no podría haber hablado del todo como una "sombra de cosas por venir "; El segundo punto con respecto al cual se reclama aquí la libertad es el de las temporadas sagradas del judaísmo: las fiestas anuales, la fiesta mensual de la luna nueva, el sábado semanal.
La relación de los gentiles convertidos con estas prácticas judías era una cuestión de suma importancia para la Iglesia primitiva. Era realmente la cuestión de si el cristianismo iba a ser más que una secta judía, y la fuerza principal que, bajo Dios, resolvió la contienda, fue la vehemencia y la lógica del apóstol Pablo.
Aquí establece el terreno sobre el que se resolverá toda la cuestión de la dieta y los días, y todas esas cuestiones. Son "una sombra de lo que vendrá, pero el cuerpo es de Cristo". "Los acontecimientos venideros proyectan sus sombras antes". Puede pensarse que esa gran obra del amor divino, la misión de Cristo, cuyas "salidas son desde la eternidad", salió del Trono tan pronto como llegó el tiempo, viajando en la grandeza de su fuerza, como las vigas. de alguna estrella lejana que aún no ha llegado a un mundo oscuro. La luz del Trono está detrás de Él a medida que avanza a través de los siglos, y la sombra se proyecta al frente.
Ahora, eso involucra dos pensamientos sobre la ley mosaica y todo el sistema. Primero, el carácter puramente profético y simbólico del orden del Antiguo Testamento, y especialmente del ritual del Antiguo Testamento. La absurda extravagancia de muchos intentos de "espiritualizar" a estos últimos no debe cegarnos a la verdad que caricaturizan. Tampoco, por otro lado, deberíamos estar tan atraídos por los nuevos intentos de reconstruir nuestras nociones de la historia judía y las fechas de los libros del Antiguo Testamento, como para olvidar que, aunque el Nuevo Testamento no está comprometido con ninguna teoría sobre estos puntos, es comprometido con el origen divino y el propósito profético de la ley mosaica y el culto levítico.
Deberíamos aceptar con gratitud todas las enseñanzas que la crítica y la erudición libres puedan darnos sobre el proceso por el cual, y el momento en que se construyó ese gran sistema simbólico de profecía actuada; pero estaremos más lejos que nunca de entender el Antiguo Testamento si hemos adquirido un conocimiento crítico de su génesis y hemos perdido la creencia de que sus símbolos fueron dados por Dios para profetizar de Su Hijo.
Esa es la clave de ambos Testamentos; y no puedo dejar de creer que el lector acrítico que lee su libro de la ley y los profetas con esa convicción, se ha acercado más a la médula del libro de lo que el crítico, si se ha separado de él, puede llegar jamás. Sacrificio, altar, sacerdote, templo habló de él. Las distinciones de carnes estaban destinadas, entre otros propósitos, a familiarizar a los hombres con los conceptos de pureza e impureza, y así, al estimular la conciencia, despertar el sentido de necesidad de un Purificador.
Las fiestas anuales exponen varios aspectos de la gran obra de Cristo, y el día de reposo muestra en forma externa el descanso al que Él conduce a los que dejan de hacer sus propias obras y llevan Su yugo. Todas estas observancias, y todo el sistema al que pertenecen, son como nuestros jinetes que preceden a un príncipe en su avance, y mientras galopan por los pueblos dormidos, los despiertan con el grito: "¡El rey viene!"
Y cuando llega el rey, ¿dónde están los heraldos? y cuando la realidad ha llegado, ¿quién quiere símbolos? y si ha llegado lo que arrojó la sombra a través de los siglos, ¿cómo será visible también la sombra? Por lo tanto, el segundo principio aquí establecido, a saber, el cese de todas estas observancias y sus similares, está realmente involucrado en el primero, a saber, su carácter profético. La conclusión práctica extraída es muy notable, porque parece mucho más estrecha de lo que justifican las premisas.
Pablo no dice, por tanto, que nadie observe más nada de esto; pero toma el terreno mucho más modesto, que nadie te juzgue por ellos. Afirma una amplia libertad de variación, y todo lo que rechaza es el derecho de cualquiera de arrastrar a los hombres cristianos a las observancias ceremoniales sobre la base de que son necesarias. No discute con los ritos, sino con los hombres que insisten en la necesidad de los ritos.
En su propia práctica, dio el mejor comentario sobre su significado. Cuando le dijeron: "Debes circuncidar a Tito", él dijo: "Entonces no lo haré". Cuando nadie trató de obligarlo, tomó a Timoteo y lo circuncidó por su propia voluntad para evitar escándalos. Cuando fue necesario como protesta, pasó por alto todas las prescripciones de la ley y "comió con los gentiles". Cuando fue aconsejable como demostración que él mismo "caminaba ordenadamente y guardaba la ley", realizaba los ritos de purificación y se unía en el culto del templo.
En tiempos de transición, los partidarios sabios de lo nuevo no tendrán prisa por romper con lo viejo. "Seguiré adelante suavemente, según sean capaces de soportar el rebaño y los niños", dijo Jacob, y así dice todo buen pastor.
Las vainas marrones permanecen en la ramita después de que la tierna hoja verde ha salido de su interior, pero no hay necesidad de arrancarlas, porque pronto caerán. "Usaré tres sobrepellices si quieren", dijo Luther una vez. "Ni si comemos somos mejores, ni si no comemos somos peores", dijo Paul. Ese es el espíritu de las palabras aquí. Es una súplica por la libertad cristiana. Si no se insiste en que sea necesario, se pueden permitir las observancias externas.
Si se consideran ayudas, útiles adjuntos o similares, hay mucho espacio para las diferencias de opinión y para la variedad de prácticas, de acuerdo con el temperamento, el gusto y el uso. Hay principios que deberían regular incluso estas diversidades de práctica, y Pablo los ha establecido en el gran capítulo sobre las carnes en la Epístola a los Romanos. Pero es algo completamente diferente cuando se insiste en que cualquier observancia externa es esencial, ya sea desde el punto de vista judío antiguo o desde el punto de vista sacramentario moderno.
Si un hombre viene diciendo: "Si no fuere circuncidado, no podrá ser salvo", la única respuesta correcta es: Entonces no me circuncidaré, y si usted lo está, porque cree que no puede ser salvo sin ella, "Cristo es no te afectará ". Nada es necesario sino la unión con Él, y eso no se logra mediante la observancia externa, sino mediante la fe que obra por el amor. Por lo tanto, no permita que nadie lo juzgue, sino rechace todos esos intentos de imponerle cualquier observancia ritual ceremonial, bajo el argumento de la necesidad, con la verdad emancipadora de que la cruz de Cristo es la muerte de la ley.
Se pueden decir aquí algunas palabras sobre la base de los principios establecidos en estos versículos sobre la observancia religiosa del domingo. La obligación del sábado judío ha pasado tanto como los sacrificios y la circuncisión. Eso parece inequívocamente la enseñanza aquí. Pero la institución de un día de descanso semanal se expresa claramente en las Escrituras como independiente y anterior a la forma especial y el significado que se le da a la institución en la ley mosaica.
Esa es la conclusión natural de la narración del descanso creativo en Génesis, y de la enfática declaración de nuestro Señor de que el sábado fue hecho para el "hombre", es decir, para la raza. Se han aducido muchos vestigios del día de reposo anterior al mosaico y, entre otros, podemos recordar el hecho de que investigaciones recientes muestran que fue observado por los acadianos, los primeros habitantes de Asiria. Es una necesidad física y moral, y esa es una benevolencia tristemente equivocada que, por motivos de cultura o diversión para muchos, obliga al trabajo de unos pocos y rompe la distinción entre el domingo y el resto de la semana.
La observancia religiosa del primer día de la semana no se basa en ningún mandato registrado, pero tiene un origen superior, en la medida en que es el resultado de una necesidad sentida. Los primeros discípulos, naturalmente, se reunieron para adorar el día que se había vuelto tan sagrado para ellos. Al principio, sin duda, observaron el sábado judío, y solo gradualmente llegaron a la práctica que casi vemos crecer ante nuestros ojos en los Hechos de los Apóstoles, en la mención de que los discípulos en Troas se reunieron el primer día de la semana para partir el pan, y que recopilamos, de las instrucciones del Apóstol en cuanto a apartar dinero semanalmente para fines caritativos, para haber existido en la Iglesia de Corinto; como sabemos, que incluso en su prisión de la isla solitaria lejos de la compañía de sus hermanos,
Este crecimiento gradual de la práctica está de acuerdo con todo el espíritu de la Nueva Alianza, que no tiene casi nada que decir acerca de los aspectos externos de la adoración y deja que la nueva vida se forme a sí misma. El judaísmo dio prescripciones y regulaciones minuciosas; El cristianismo, la religión del espíritu, da principios. La necesidad, para el sustento de la vida divina, de la observancia religiosa del día de reposo ciertamente no es menor ahora que al principio.
En la prisa y el impulso de nuestra vida moderna, con el mundo imponiéndonos a cada momento, no podemos mantener el calor de la devoción a menos que usemos este día, no solo para el descanso físico y el disfrute familiar, sino para la adoración. Aquellos que conocen su propia pereza de espíritu, y están en serio en la búsqueda de una vida cristiana más profunda y plena, reconocerán con gratitud que "la semana fue oscura a no ser por su luz".
"Desconfío de la espiritualidad que profesa que toda la vida es un día de reposo y, por lo tanto, se considera absuelta de momentos especiales de adoración. Si la corriente de la comunión devota ha de fluir a través de todos nuestros días, debe haber frecuentes depósitos a lo largo del camino, o se perderá en la arena, como los ríos de la alta Asia. Es una mala cosa decir, guardar el día como un día de adoración porque es un mandamiento.
Es mejor pensar en él como un gran regalo para los propósitos más elevados; y no permita que sea simplemente un día de descanso para los cuerpos hastiados, sino que sea un día de refrigerio para los espíritus agobiados y reavive la llama ardiente de la devoción acercándose a Cristo en público y en privado. Así que reuniremos provisiones que nos ayuden a ir con la fuerza de esa carne para algunas marchas más por el polvoriento camino de la vida.
II. El Apóstol pasa a su segundo repique de advertencia, que contra la enseñanza sobre los ángeles mediadores, que robaría a los cristianos colosenses su premio, y dibuja un rápido retrato de los maestros de los que deben tener cuidado.
"Que nadie te robe tu premio". La metáfora es la familiar de la carrera o el campo de lucha; el árbitro o juez es Cristo; la recompensa es esa corona incorruptible de gloria, de justicia, tejida no con hojas de laurel marchitas, sino con aerosoles del "árbol de la vida", que drenan con eterna bienaventuranza las cejas alrededor de las cuales están envueltas. Algunas personas están tratando de robarles su premio, no conscientemente, porque eso sería inconcebible, pero esa es la tendencia de su enseñanza.
No se mencionarán nombres, pero dibuja un retrato del ladrón con mano rápida y firme, como si hubiera dicho: Si quieres saber a quién me refiero, aquí está. Cuatro cláusulas, como cuatro trazos rápidos de lápiz, lo hacen, y están marcadas en griego con cuatro participios, el primero de los cuales está oscurecido en la Versión Autorizada. "Deleitándose en la humildad y adorando a los ángeles". Así que probablemente debería renderizarse la primera cláusula.
The first words are almost contradictory, and are meant to suggest that the humility has not the genuine ring about it. Self-conscious humility in which a man takes delight is not the real thing. A man who knows that he is humble, and is self-complacent about it, glancing out of the corners of his downcast eyes at any mirror where he can see himself, is not humble at all. "The devil's darling vice is the pride which apes humility."
¡Tan humildes eran estas personas que no se atrevían a orar a Dios! Ciertamente había humildad. Se sentían tan abajo que lo máximo que podían hacer era agarrar el eslabón más bajo de una larga cadena de ángeles mediadores, con la esperanza de que la vibración pudiera correr hacia arriba a través de todos los eslabones y tal vez alcanzar el trono por fin. Una humillación tan fantástica que no aceptaba a Dios en Su palabra, ni se acercaba a Él en Su Hijo, era realmente el colmo del orgullo.
Luego sigue una segunda cláusula descriptiva, de la que aún no se ha dado una interpretación del todo satisfactoria. Posiblemente, como se ha sugerido, tenemos aquí un error temprano en el texto, que ha afectado a todos los manuscritos y ahora no puede corregirse. Quizás, en general, la traducción adoptada por la Versión Revisada presenta la menor dificultad: "morar en las cosas que ha visto". En ese caso el ver no sería por los sentidos, sino por visiones y supuestas revelaciones, y la acusación contra los falsos maestros sería que "caminaban en un vano espectáculo" de imaginaciones irreales y alucinaciones visionarias, cuyas luces engañosas de muchos colores. siguieron en lugar de la simple luz del sol de los hechos revelados en Jesucristo.
"En vano envanecido por su mente carnal" es la siguiente característica del retrato. La humildad consciente de sí misma era superficial y cubría la máxima arrogancia intelectual. El maestro hereje, como una vejiga hinchada, estaba hinchado con lo que después de todo era solo viento; era hidrópico por presunción de "mente" o, como deberíamos decir, "capacidad intelectual", que después de todo era sólo el instrumento y órgano de la "carne", el yo pecaminoso.
Y, por supuesto, habiendo sido todas estas cosas, no se aferraría con firmeza a Cristo, de quien seguramente lo apartarían tales temperamentos y opiniones. Por lo tanto, la última cláusula condenatoria de la acusación es "no tomar la cabeza". ¿Cómo pudo hacerlo? Y la flojedad de su comprensión del Señor Jesús haría que todos estos errores y faltas fueran diez veces peores.
Ahora bien, las formas especiales de estos errores que se tratan aquí han pasado del recuerdo. Pero las tendencias que subyacen a estas formas especiales son tan desenfrenadas como siempre y trabajan incesantemente para aflojar nuestro abrazo a nuestro querido Señor. La adoración a los ángeles está muerta, pero a menudo nos sentimos tentados a pensar que somos demasiado humildes y pecadores para reclamar nuestra porción de las promesas fieles de Dios. La falsa humildad no está desactualizada, que sabe mejor que Dios si Él puede perdonar nuestros pecados e inclinarse sobre nosotros con amor.
No nos deslizamos en ángeles mediadores entre nosotros y Él, pero la tendencia a poner la única obra de Jesucristo "en comisión" no está muerta. Todos nos sentimos tentados a aferrarnos a los demás, así como a Él, por nuestro amor, confianza y obediencia, y todos necesitamos que se nos recuerde que agarrarnos de cualquier otro elemento es perderlo a Él, y que quien lo hace no adherirse a Cristo solo no se adhiere a Cristo en absoluto.
Ya no vemos visiones y soñamos sueños, excepto aquí y allá alguien descarriado por un así llamado "espiritualismo", pero muchos de nosotros damos más importancia a nuestras propias fantasías subjetivas o especulaciones sobre las partes más oscuras del cristianismo que a la clara revelación de Dios en Cristo. El "mundo invisible" tiene para muchas mentes una atracción malsana. El espíritu gnóstico todavía está en plena vigencia entre nosotros, que desprecia los hechos fundamentales y las verdades del evangelio como "leche para los niños", y valora sus propias especulaciones artificiales infundadas sobre asuntos subordinados, que no se han revelado porque son subordinados y fascinantes a algunas mentes porque no han sido reveladas, muy por encima de las verdades que son claras porque son vitales, e insípidas para tales mentes porque son claras.
Debemos recordar que el cristianismo no es para especular, sino para hacernos buenos, y que "El que formó igualmente sus corazones", nos hizo a todos vivir del mismo aire, para ser alimentados por el mismo pan del cielo. , para ser salvados y purificados por la misma verdad. Ese es el evangelio que el niño pequeño puede entender, del cual el paria y el bárbaro pueden obtener algún tipo de agarre, que el espíritu decaído que anda a tientas en las tinieblas de la muerte puede ver vagamente como su luz en el valle, eso es todo. parte importante del evangelio. Lo que necesita entrenamiento especial y capacidad para comprender no es una parte esencial de la verdad que está destinada al mundo.
Y, de todas las cosas, una presunción hinchada es lo más seguro para mantener a un hombre alejado de Cristo. Debemos sentir nuestra absoluta impotencia y necesidad, antes de aferrarnos a Él, y si alguna vez se nubla ese sentimiento humilde y saludable de nuestro propio vacío, en ese momento nuestros dedos relajarán su tensión y en ese momento fluirá la vida hacia nosotros. nuestra muerte corre lenta y se detiene. Todo lo que afloja nuestro aferramiento a Cristo tiende a robarnos el premio final, esa corona de vida que Él da.
De ahí la solemne seriedad de estas advertencias. No era solo una doctrina más o menos lo que estaba en juego, sino que era su vida eterna. Ciertas verdades creídas aumentarían la firmeza de su dominio sobre su Señor y, por lo tanto, asegurarían el premio. No creídos, la incredulidad aflojaría su aferramiento a Él y, por lo tanto, los privaría de él. A menudo se nos dice que el evangelio da el cielo a la creencia correcta, y que eso es injusto.
Pero si un hombre no cree en una cosa, no puede tener en su carácter ni en sus sentimientos la influencia que produciría la creencia en ella. Si no cree que Cristo murió por sus pecados, y que todas sus esperanzas se basan en ese gran Salvador, no se unirá a Él en amor y dependencia. Si no se aferra a Él, no extraerá de Él la vida que moldearía su carácter y lo impulsaría a correr la carrera.
Si no corre la carrera, nunca ganará ni llevará la corona. Esa corona es la recompensa y el resultado del carácter y la conducta, posible gracias a la comunicación de la fuerza y la nueva naturaleza de Jesús, que de nuevo es posible gracias a que nuestra fe se aferra a Él como revelado en ciertas verdades, y de estas verdades como revelado a Él. . Por lo tanto, el error intelectual puede perder nuestro control sobre Cristo, y si lo debilitamos, perderemos el premio.
El mero interés especulativo acerca de los rincones menos claramente revelados de la verdad cristiana puede actuar, ya menudo lo hace, para paralizar los miembros del atleta cristiano. "Corriste bien, ¿qué te ha impedido?" Hay que preguntarle a muchos a quienes un espíritu semejante al descrito en nuestro texto ha vuelto lánguido en la carrera. Para todos nosotros, sabiendo en cierta medida cómo la suma total de influencias que nos rodean obran para separarnos de nuestro Señor, y así robarnos el premio que es inseparable de Su presencia, la exhortación solemne que Él habla desde el cielo bien puede llegar. , "Aférrate a lo que tienes; que nadie tome tu corona".
III. A continuación se exponen la fuente y la forma de todo crecimiento verdadero, para reforzar la advertencia y enfatizar la necesidad de sostener la Cabeza.
Cristo no es simplemente representado como supremo y soberano, cuando se le llama "la cabeza". La metáfora es mucho más profunda y lo señala como la fuente de una verdadera vida espiritual, desde Él comunicada a todos los miembros de la verdadera Iglesia, y constituyéndola en un todo orgánico. Ya hemos encontrado la misma expresión dos veces en la Epístola; una vez aplicada a Su relación con "el cuerpo, la Iglesia", Colosenses 1:18 y una vez en referencia a los "principados y potestades".
"Los errores en la Iglesia de Colosas derogaron el único lugar soberano de Cristo como fuente de toda vida natural y espiritual para todos los órdenes de seres, y de ahí el énfasis de la proclamación del Apóstol de la contraverdad. Esa vida que fluye de la cabeza se difunde a través de todo el cuerpo por la acción variada y armoniosa de todas las partes. El cuerpo es "abastecido y entretejido", o en otras palabras, las funciones de nutrición y compactación en un todo son realizadas por las "articulaciones y bandas", en las que La última palabra incluye músculos, nervios, tendones y cualquiera de las "bandas de conexión que unen el cuerpo".
"Su acción es la condición del crecimiento; pero la Cabeza es la fuente de todo lo que la acción de los miembros transmite al cuerpo. Cristo es la fuente de todo alimento. De Él fluye la sangre vital que alimenta al conjunto y por la cual toda forma de suministro es administrada por la cual el cuerpo crece. Cristo es la fuente de toda unidad. Las iglesias han estado unidas por otros lazos, como credos, gobierno o incluso nacionalidad; pero ese lazo externo es solo como una cuerda alrededor de un paquete de letreros, mientras que la verdadera unidad interior que surge de la posesión común de la vida de Cristo es como la unidad de algún gran árbol, a través del cual la misma savia circula desde el tronco macizo hasta la hoja más pequeña que baila en la punta de la rama más lejana.
Estos benditos resultados de suministro y unidad se efectúan mediante la acción de las diversas partes. Si cada órgano está en acción saludable, el cuerpo crece. Hay diversidad en las oficinas; la misma vida es luz en los ojos, belleza en la mejilla, fuerza en la mano, pensamiento en el cerebro. Cuanto más se asciende en la escala de la vida, más se diferencia el cuerpo, desde el simple saco que se puede voltear al revés y no tiene división de partes ni de oficios, hasta el hombre.
Entonces en la Iglesia. El efecto del cristianismo es realzar la individualidad y dar a cada hombre su propio "regalo de Dios" y, por lo tanto, a cada hombre su oficio, "uno según esta manera y otro después". Por lo tanto, es necesario el desenvolvimiento más libre posible de la idiosincrasia de cada hombre, realzada y santificada por un Cristo que mora en él, para que el cuerpo no sea más pobre si se suprime la actividad de alguno de sus miembros, o si un hombre se desvíe de su propio trabajo en el que es fuerte. , para convertirse en una débil copia de la de otro. La luz perfecta es la combinación de todos los colores.
Una comunidad donde cada miembro se agarra así firmemente de la Cabeza, y cada uno ministra en su grado a la nutrición y compactación de los miembros, aumentará, dice Pablo, con el crecimiento de Dios. El aumento vendrá de Él, le agradará, será esencialmente el crecimiento de Su propia vida en el cuerpo. Hay un aumento que no proviene de Dios. Estos maestros heréticos estaban hinchados de egoísmo hidrópico; pero este es un crecimiento sano y sólido.
Para los individuos y las comunidades de cristianos profesantes, la lección es siempre oportuna, que es muy fácil obtener un aumento del otro tipo. El individuo puede aumentar en conocimiento aparente, en volubilidad, en visiones y especulaciones, en la llamada obra cristiana; la Iglesia puede aumentar en miembros, en riqueza, en cultura, en influencia en el mundo, en actividades aparentes, en listas de suscripción y cosas por el estilo, y puede que no todo sea un crecimiento sólido, sino carne orgullosa, que necesita el cuchillo.
Solo hay una manera por la cual podemos aumentar con el aumento de Dios, y es que nos aferramos firmemente a Jesucristo, y "no lo dejemos ir, porque él es nuestra vida". La única exhortación que incluye todo lo que es necesario, y que siendo obedecida, todas las ceremonias y todas las especulaciones caerán en su lugar correcto y se convertirán en ayudas, no trampas, es la exhortación que Bernabé dio a los nuevos conversos gentiles en Antioquía: que " con propósito de corazón deben unirse al Señor ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Colossians 2:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​colossians-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Colosenses 2:1
SECCION IV. LA PREOCUPACIÓN DEL APÓSTOL POR LOS COLOSSI. UNA IGLESIA Hasta ahora, el contenido de la carta ha sido de carácter general y preparatorio. Nuevamente, el escritor comienza a indicar el propósito especial que tiene en mente al declarar, en relación con su preocupación por el bienestar de las Iglesias gentiles en general ( Colosenses 1:24), la profunda ansiedad que actualmente siente respecto las iglesias colosias y vecinas.
Colosenses 2:1
Porque quisiera que supieras cuán grande es la lucha que tengo en tu nombre y en los de Laodicea ( Colosenses 4:12, Col 4:13; 2 Corintios 11:28, 2 Corintios 11:29; Romanos 1:9; Filipenses 1:8, Filipenses 1:25; 1 Tesalonicenses 2:17, 1 Tesalonicenses 2:18; Gálatas 4:20). El apóstol ha habitado tanto y tan fervientemente sobre su propia posición y responsabilidades ( Colosenses 1:24), que los colosenses pueden sentir cuán real y fuerte es su interés en su bienestar, aunque personalmente le son extraños (ver siguiente cláusula). Su solicitud por ellos está de acuerdo con el trabajo y la lucha de todo su ministerio. "Me gustaría que supieras;" una frase paulina familiar ( 1 Corintios 11:3; Filipenses 1:12; Romanos 1:13, etc.). Ηλίκον ("cuán grande") tiene, tal vez, una fuerza ligeramente exclamativa, como en Santiago 3:5 (solo otra instancia de la palabra en el Nuevo Testamento), y en griego clásico. Para "contienda", vea nota sobre "lucha" ( Colosenses 1:29): la energía y la brusquedad del lenguaje que caracteriza este segundo capítulo dan testimonio de la lucha interna que la dificultad colosiana ocasionó en la mente del apóstol. (En la estrecha conexión de Colosas con Laodicea, comp. Colosenses 4:13, notas; también Introducción, § 1.) El peligro que había llegado a un punto crítico en Colassae sin duda amenazaba a sus vecinos. Las palabras, y tantos como no han visto mi cara en (la) carne ( Santiago 3:5; Colosenses 1:8; Romanos 1:11; Gálatas 1:22; Hechos 20:25 ), plantee la pregunta de si San Pablo había visitado Colosas alguna vez. El lenguaje de Colosenses 1:7 (ver nota) plantea una fuerte presunción en contra de que sea el fundador de esta Iglesia, y la narración de los Hechos apenas admite de cualquier visita a este región en antiguos viajes misioneros. Theodoret entre los griegos, seguido por nuestro propio Lardner y algunos críticos recientes, sostuvo que el apóstol distingue aquí entre colosenses y laodicenos (o al menos los primeros), y aquellos que no habían visto su rostro. Pero la disyunción es gramaticalmente dura e improbable (ver Ellicott). (Sobre la pregunta general, vea Introducción, § 2.) El apóstol está más ansioso por esta Iglesia en peligro de extinción, ya que los dones que su presencia podría haber transmitido ( Romanos 1:11) les faltaban. Él dice, "en carne", porque "en espíritu" está estrechamente unido con ellos. El objeto de su lucha en su nombre es:
Colosenses 2:2
Para que sus corazones se animen ( Colosenses 4:8; Ef 6:22; 1 Tesalonicenses 3:2; 1 Tesalonicenses 4:18; 2 Tesalonicenses 2:17; 2 Corintios 13:11). Porque la travesura en el trabajo en Colosas era inquietante a la vez ( Colosenses 2:6, Colosenses 2:7; Colosenses 1:23) y desalentador ( Colosenses 1:23 ; Colosenses 2:18; Colosenses 3:15) en sus efectos, Παρακαλῶ, una palabra favorita de San Pablo, significa "dirigirse", "exhortar", y más especialmente "alentar, "" comodidad "( 2 Corintios 1:4)," suplicar "( Efesios 4:1; 2 Corintios 6:1), o" instruir "( Tito 1:9). El corazón, en el lenguaje bíblico, no es solo el asiento del sentimiento, sino que representa a todo el hombre interior, como el "centro vital" de su personalidad. Mientras están (literalmente, habiendo sido) unidos en amor y en todas las (las) riquezas de la plena seguridad de la comprensión, para (o, en) (total) conocimiento del misterio de Dios, (incluso) Cristo ( Colosenses 2:19; Colosenses 1:9; Colosenses 3:10, Colosenses 3:14; Colosenses 4:12; Efesios 1:17, Efesios 1:18; Efesios 3:17; Efesios 4:2, Efesios 4:3, Efesios 4:15, Efesios 4:16; Filipenses 1:9; Php 2: 2; 1 Corintios 1:10; 2 Corintios 13:11). En las mejores copias griegas "juntos" es nominativo masculino, de acuerdo con "ellos", el tema lógico implicado en "sus corazones" (femenino). Συμβιβάζω tiene el mismo sentido en Colosenses 2:19 y Efesios 4:16; en 1 Corintios 2:16 se cita de la LXX en otro sentido; y tiene una variedad de significados en las leyes. "Dibujados juntos" expresa el doble sentido que se acumula en el verbo en combinación con las dos preposiciones "en" y "en": "unidos en el amor", los cristianos están preparados para ser "conducidos a toda la riqueza del conocimiento Divino". La combinación de "amor y conocimiento" aparece en todas las cartas de San Pablo de este período (comp. Efesios 4:12; Filipenses 1:9; y contraste 1 Corintios 8:1; 1 Corintios 13:1, 1 Corintios 13:2, 1 Corintios 13:8). "Las riquezas de la plena seguridad", etc., y "el conocimiento del misterio" son la contrapartida de "las riquezas de la gloria del misterio", de Colosenses 1:27; La plenitud de la convicción y la integridad del conocimiento que puede obtener el cristiano corresponden al carácter pleno y satisfactorio de la revelación que recibe en Cristo (comp. Efesios 1:17). (En "comprensión", ver nota, Colosenses 1:9.) "Garantía total" o "convicción" (πληροφορία), es una palabra que pertenece a San Lucas y San Pablo (con la Epístola a la Hebreos) en el Nuevo Testamento (no se encuentra en el griego clásico), y denota radicalmente "una medida de caída o madurez". Combinado con "comprensión", denota la persuasión madura e inteligente de quien entra en toda la riqueza del "verdad como es en Jesús" (comp. Colosenses 4:12, RV; también Romanos 4:21 y Romanos 14:5, para el verbo correspondiente). En esta "seguridad" interna, como en una fortaleza, los colosenses debían atrincherarse contra los ataques de error ( Colosenses 1:9; Colosenses 3:15, y notas). Εἰς ἐπίγνωσιν es una explicación explicativa de la cláusula anterior, o más bien los donantes, el propósito adicional para el cual se debe buscar esta riqueza de convicción: "conocimiento del misterio divino, conocimiento de Cristo", este es el fin supremo, siempre conduciendo y hacia arriba, para lo cual se da todo el fortalecimiento del corazón y la comprensión ( Colosenses 3:10; Efesios 3:16; Filipenses 3:10). Los revisores han corregido el "reconocimiento" erróneo por su interpretación parafrástica, "para que lo sepan" (en ἐπίγνωσις (comp. Γνῶσις, versículo 3), ver nota, Colosenses 1:6. El objeto de esto El conocimiento es el gran misterio manifestado de Dios, es decir, Cristo ( Colosenses 1:27). Aceptamos con confianza aquí la lectura Revisada, la de casi todas las críticas textuales recientes, que omite las palabras encontradas en el Texto Recibido entre "Dios" y "Cristo". Existen once variaciones distintas de esta lectura, y la del Textus Receptus. es, en apariencia, lo último y lo peor; "el pasaje es en conjunto una lección instructiva sobre crítica textual". Las palabras así leídas han sido interpretadas como misterio del Dios Cristo "(el latín Hilario y algunos modernos); del Dios de Cristo" (Meyer, citando Efesios 1:17; Juan 20:17; Mateo 27:46); - ambas interpretaciones son gramaticalmente correctas, pero inadecuadas aquí, incluso si están en armonía con el uso paulino en otros lugares. Alford omite "de Cristo" por completo, desconfiando de la evidencia textual. Meyer se opone a la interpretación que hemos seguido (la de Ellicott, Lightfoot, Revisers), que el apóstol, si este es su significado, se ha expresado de manera ambigua; pero comp. Colosenses 1:27 (ver nota); también 1 Timoteo 3:16, "El misterio, que se manifestó en carne".
Colosenses 2:3
¿En quién (o qué) se esconden todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento (ly) ( Efesios 1:8, Efesios 1:9; Efesios 3:8; Rom 11: 33; 1 Corintios 1:5, 1Co 1: 6, 1 Corintios 1:30; 1 Corintios 2:7; 2 Corintios 4:3). Bengel, Meyer, Alford y otros hacen que el pronombre relativo sea neutro, refiriéndose a "misterio"; pero "Cristo", el antecedente más cercano, es preferible ( Colosenses 2:9, Colosenses 2:10; Colosenses 1:16, Colosenses 1:17, Colosenses 1:19). En él, el apóstol encuentra lo que los falsos maestros buscaron en otros lugares, una satisfacción tanto para el intelecto como para el corazón: tesoros de sabiduría y conocimiento para enriquecer la comprensión y misterios inescrutables para ejercer la razón especulativa. "Oculto" es, por lo tanto, un predicado secundario: en quién están estos tesoros, como tesoros escondidos "(Ellicott, Lightfoot). (Para un énfasis similar de posición, compare" hecho completo ", Colosenses 2:10 , y "sentado", Colosenses 3:1.) Meyer y Alford, con la Vulgata, hacen de "oculto" un atributo: "en quien están los tesoros escondidos". Crisóstomo y las versiones principales lo convierten en el predicado principal: "en quienes están ocultos ", etc., contra el orden de las palabras. Esta palabra también pertenece al dialecto de los teósofos místicos. (Sobre" sabiduría ", ver nota, Colosenses 1:9.) Conocimiento (γνῶσις, no ἐπίγνωσις, Colosenses 2:2; Colosenses 1:9; Colosenses 3:10; porque esta frase es más completa) es el lado más objetivo y puramente intelectual de la sabiduría (comp. Romanos 11:33).
Colosenses 2:4
En este versículo, el apóstol definitivamente indica la causa de su ansiedad, y la Epístola comienza a asumir un tono polémico. Este versículo es, por lo tanto, el preludio del ataque inminente contra los falsos maestros ( Colosenses 2:8). Esto digo, que nadie puede engañarte con un discurso persuasivo ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:18, Colosenses 2:23; Ef 4:14; 1 Corintios 2:1, 1 Corintios 2:4, 1 Corintios 2:13; 1 Timoteo 6:20; Salmo 55:21). Este era el peligro que hacía una comprensión más adecuada del cristianismo tan necesaria para los colosenses (versículos 2, 3). Πιθανολογία, uno de los numerosos hapax logo-menu de esta Epístola (palabras que solo se usan aquí en el Nuevo Testamento), combina en una palabra las πειθοῖ λόγοι ("palabras persuasivas") de 1 Corintios 2:4 (comparar "palabra de sabiduría, "versículo 23). En los escritores clásicos denota razonamiento plausible, ad captandum. Παραλογίζομαι (solo aquí y Santiago 1:22 en el Nuevo Testamento) es "usar mala lógica", "jugar con falacias (paralogismos)". Los nuevos maestros eran razonadores fluidos y engañosos, y tenían una reserva de argumentos sofísticos al mando. El tiempo del verbo indica una aprensión sobre lo que puede estar pasando ahora ( 1 Corintios 2:8, 1 Corintios 2:16, 18, 20; Colosenses 1:23). Luego veremos (1Co 2: 8-23) cuál era la doctrina subyacente a este "discurso persuasivo".
Colosenses 2:5
Porque si en verdad estoy ausente en la carne, pero en el espíritu estoy contigo (1Th 2:17; 1 Corintios 5:3, 1 Corintios 5:4). La conexión de este verso con el último no es obvia. Ellicott, siguiendo a Crisóstomo, hace de la presencia espiritual de San Pablo la razón por la que puede dar esta advertencia a los colosenses; Meyer, su ausencia corporal es la razón de su necesidad. Es mejor, con Lightfoot, ver aquí una referencia explicativa general al contexto anterior, una declaración renovada (versículo 1) de interés vigilante en estos hermanos lejanos y un reconocimiento sincero de su lealtad cristiana. El tono de advertencia autorizada recién asumido (versículo 4) se justifica y suaviza (compárese el tono de disculpa de Romanos 15:14, Romanos 15:15). La frase "si estoy ausente" no implica una presencia previa (ver nota, versículo 1). Regocijándose y observando su orden, y la firmeza de su fe en Cristo ( Filipenses 1:4, Filipenses 1:27; 1 Corintios 1:5; 1 Tesalonicenses 2:13 ; 2 Tesalonicenses 1:4). San Pablo no dice "regocijo en la contemplación". La conciencia de unión con hermanos lejanos, a quienes nunca ha visto (versículo 1), es en sí misma una alegría; y esta alegría se ve reforzada por lo que ve a través de los ojos de Epafras de la condición de esta Iglesia. Τάξις y στερέωμα son términos militares, que denotan el "conjunto ordenado" y el "frente sólido" de un ejército preparado para la batalla (Lightfoot, Hofmann): comp. Efesios 6:11, etc .; Filipenses 1:27. Otros encuentran la figura de un edificio subyacente a la segunda palabra: Vulgate, firmamentum ("base sólida"), y este es su significado más habitual, y está de acuerdo con Filipenses 1:7 y Colosenses 1:23 . La expresión precisa, "fe en Cristo" (literalmente, en εἰς, no ἐν, como en Colosenses 1:4, ver nota) aparece solo aquí en el Nuevo Testamento; en Hechos 24:24 lea "en Cristo Jesús". En pasajes como Romanos 3:22, Romanos 3:26 (donde πίστις es seguido por el genitivo), Cristo aparece como objeto de fe; en como Colosenses 1:4 y Colosenses 2:5 él es su base o sustrato, aquello en lo que descansa y habita, en el que se enraíza.
Colosenses 2:6
Por lo tanto, como recibieron a Cristo Jesús el Señor, caminen en él ( Filipenses 1:27; Php 2: 9-11; 1 Tesalonicenses 4:1; 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Corintios 15:1, 1 Corintios 15:2; Gálatas 3:2; Gálatas 5:1; Hebreos 3:6; Hebreos 4:14 ; Hebreos 10:23; Juan 7:17; Juan 15:5; Romanos 3:11). Tal caminata será consistente con su firmeza anterior, y los llevará a logros espirituales más grandes ( Colosenses 1:10; ver nota). "Recibieron" les recuerda a los colosenses lo que habían recibido (compárense "se les enseñó", versículo 7 y Colosenses 1:7) en lugar de la forma en que lo recibieron. "Cristo Jesús el Señor" es, literalmente, el Cristo Jesús, el Señor, una expresión que se encuentra además solo en Efesios 3:11 (Texto revisado). El artículo prefijado señala a Cristo Jesús en todo su estilo y título como la Persona que los colosenses habían recibido y recibían como el Señor. "El Señor" tiene una fuerza predicativa, como en 1 Corintios 12:3 (R.V.); 2 Corintios 4:5; Filipenses 2:11. "Jesús es Señor" fue la consigna de prueba aplicada en el discernimiento de espíritus; "Jesucristo es el Señor" será la confesión final de un universo reconciliado; y "Cristo Jesús es Señor" es la regla de fe que guía toda conducta y prueba toda doctrina dentro de la Iglesia (comp. Filipenses 2:19; Romanos 16:18). Es "un resumen de toda la confesión cristiana" (Meyer). Para reivindicar este señorío, en el que el error colosiano se atrinchera tan seriamente, es el objeto principal de la Epístola ( Colosenses 1:13). No debemos, por lo tanto, con Alford, Lightfoot, Hofmann, analizar "el Cristo Jesús": "Recibieron al Cristo, (es decir) a Jesús, que es el Señor". El escritor ya ha usado "Cristo Jesús" como un nombre propio desde el principio ( Colosenses 1:1, Colosenses 1:4); y era el señorío de Cristo Jesús, no el Mesías de Jesús, lo que ahora estaba en cuestión. En Hechos 18:5, Hechos 18:28 la situación es completamente diferente. En la siguiente cláusula, "en él" es enfático, como en Hechos 18:7 (compare la αὐτός predominante de Colosenses 1:16; Colosenses 2:9). Por lo tanto, la contradicción de la figura, "caminar, enraizado y acumulado", no se entromete. (En "caminar", ver nota, Colosenses 1:10; y en "en Cristo" a este respecto, ver notas, Colosenses 1:4; Colosenses 2:10; y comp. Romanos 6:3; Rom 8: 1; 2 Corintios 5:17; Juan 15:1.)
Colosenses 2:7
Enraizado y acumulado en él ( Colosenses 1:23; Colosenses 2:5; Efesios 2:20, Efesios 2:21; Efesios 3:18; Ef 4:16; 1 Corintios 3:9; Jud 1 Corintios 1:20; Lucas 6:47, Lucas 6:48). "Enraizado" es un participio perfecto, en el que se basa un hecho permanente ("enraizado"); mientras "acumulado" (literalmente, sobre o hacia) está en tiempo presente de un proceso continuo, el prefijo ἐπὶ también implica crecimiento y ganancia ( Colosenses 1:6, Colosenses 1:10; Colosenses 2:19). Meyer y Ellicott ven a ἐν αὐτῷ como un mero complemento del último participio: "estar construido en él". Esto debilita la fuerza de ambas preposiciones (ἐπὶ y ἐν), y el énfasis de lo repetido "en él". Las ideas de plantación y construcción se combinan de manera similar en 1 Corintios 3:9; Efesios 3:18; y enraizada es una figura aplicada a edificios en éter escritores griegos (Lightfoot). "Cristo es la base de las raíces de abajo, y la base del edificio de arriba" (Meyer). Y establecido en (o, por) su fe, según lo que le enseñaron ( Colosenses 1:5, Colosenses 1:23; 1 Corintios 1:6; 1Th 3: 2; 1 Tesalonicenses 4:1; 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 5:9, 1 Pedro 5:10). Beforeν antes de πίστει ("fe") se tacha en el Texto revisado, y probablemente sea un brillo correcto. El dativo instrumental, preferido por Meyer y Lightfoot, no concuerda tan bien con Efesios 3:5 y Colosenses 1:23 (comp. Filipenses 1:27; 1 Corintios 16:13; 1 Ti 5: 8; 2 Timoteo 4:7; 1 Pedro 5:9). "Establecido" (βεβαιούμενοι, manteniéndose firme) está presente en tiempo, como "acumulado" ( Colosenses 1:6, ver nota): comp. Romanos 4:16; Filipenses 1:7; Hebreos 3:6; Hebreos 6:19; Hebreos 13:9; y distinguir de στηρίζω, para hacer estable, fijar firmemente. En "como se les enseñó", el apóstol recuerda nuevamente a sus lectores sus primeras lecciones en el evangelio ( Colosenses 1:5, vea las notas; 2 Tesalonicenses 2:15). Abundando en él, con acción de gracias; o, abundando en acción de gracias ( Colosenses 1:3, Colosenses 1:12; Colosenses 3:15, Colosenses 3:17; Colosenses 4:2 ; Efesios 5:4, Efesios 5:20; 1 Tesalonicenses 5:18; Hebreos 13:15). Los revisores relegan "en ello (su fe)" al margen, siguiendo el juicio de Tischendorf y Tregelles; mientras que Westcott y Hort, Alford, Ellicott, Lightfoot, retienen las palabras en el texto. La lectura "en él", que se encuentra en la Vulgata y en los principales documentos occidentales, arroja dudas sobre estas palabras; pero es difícil ver por qué deberían haber sido insertados si no auténticos, y un copista podría confundirlos fácilmente con lo anterior "en él". El segundo ἐν, si se retiene ἐν αὐτῇ, se convierte en ἐν de acompañamiento y se puede representar "con", como en Colosenses 1:29; Efesios 6:2. (En "acción de gracias", vea la nota, Colosenses 1:12.)
Colosenses 2:8
SECCIÓN V. LA COMPLETIDAD DEL CRISTIANO EN CRISTO. El apóstol ha definido primero su propia posición doctrinal en la liberación teológica de Colosenses 1:15, y luego hábilmente ha logrado establecer relaciones personales adecuadas con sus lectores mediante las declaraciones y apelaciones de Colosenses 1:23 . Y ahora, después de una indicación general en Colosenses 2:4 de la dirección en la que está a punto de atacar, desenmascara la batería que ha estado preparando todo el tiempo, y lanza su ataque al error colosiano, ocupando el resto de este segundo capítulo, denuncia
(1) su falsa filosofía de la religión ( Colosenses 2:8);
(2) su ceremonialismo arbitrario y obsoleto ( Colosenses 2:16, Colosenses 2:17);
(3) su adoración al ángel visionario ( Colosenses 2:18, Colosenses 2:19);
(4) sus reglas ascéticas ( Colosenses 2:20; Colosenses 2:23)
revisando todo el sistema en una breve caracterización de sus características más prominentes y peligrosas. Será conveniente tratar por separado el primero de estos temas, bajo el título ya dado, que indica la verdad positiva desarrollada por San Pablo en antagonismo al error contra el cual él sostiene, una verdad que es la aplicación práctica de la enseñanza teológica. del primer capitulo.
Colosenses 2:8
Tenga cuidado de que no haya alguien que lo haga su botín a través de su filosofía y engaño vacío ( Colosenses 2:4, Colosenses 2:18, Colosenses 2:23; Efesios 4:14; 1Ti 6:20; 1 Corintios 2:1, 1 Corintios 2:4; Gálatas 1:7; Hechos 20:30). "Tener cuidado;" literalmente, vea (para ello), una forma común de advertencia ( Colosenses 4:17). El futuro indicativo "será", usado en lugar del subjuntivo más regular "debería ser", implica que lo que se teme es muy probable que pruebe el caso (comp. Hebreos 3:12 y (con otro tiempo) Gálatas 4:11). "Alguien que hace (a ti) su botín (ὁ συλαγωγῶν)" es una expresión tan distinta e individualizadora que parece distinguir a una persona definida y bien conocida. Las denuncias de esta Epístola están en todo el número singular ( Gálatas 4:4, Gálatas 4:16, Gálatas 4:18), en marcado contraste con el plural de Gálatas 1:17, y eso prevalece en las referencias polémicas anteriores del apóstol. Está en armonía con el carácter filosófico y gnosticizante de la herejía colosense que debe descansar en la autoridad de un solo maestro, más que en las Escrituras o la tradición, como lo hizo el judaísmo legalista conservador. Συλαγωγῶν, una palabra muy rara, hapax legomenon en el Nuevo Testamento, tiene su significado en su rostro. Indica el espíritu egoísta y partidista y la conducta dominante del falso maestro. Contra tales hombres, San Pablo había advertido a los ancianos de Efeso ( Hechos 20:29, Hechos 20:30). "Y el engaño vacío" se encuentra en una aposición calificativa a la "filosofía": "¡Su filosofía, de hecho!" No es mejor que un vano engaño. "Este tipo de ironía la encontraremos utilizando el escritor con un efecto aún mayor en Gálatas 1:18. El engaño está vacío (κενός: comp. Eph 5: 6; 1 Tesalonicenses 2:1; 1 Corintios 15:14; distinguir de μάταιος, infructuoso, vano), que engaña al ser un espectáculo de lo que no es, una pretensión hueca. De la importancia dada a este aspecto de la nueva enseñanza, inferimos que afirmaba ser una filosofía, e hizo de esto su distinción especial y base de superioridad. Y esta consideración apunta (comp. Introducción, § 4), a alguna conexión entre el sistema de los erroristas colosenses y el judaísmo alejandrino, del cual Philo, un anciano contemporáneo de San Pablo es nuestro principal exponente. El objetivo de esta escuela, que había existido durante al menos dos siglos y había difundido sus ideas por todas partes, era transformar y sublimar el judaísmo interpretándolo bajo principios filosóficos. Sus maestros se esforzaron de hecho, para poner el "vino nuevo" de Platón en las viejas botellas "de Moisés, persuadiéndose de que originalmente estaba allí (comp. nota sobre "misterio", Colosenses 1:27). En Philo, filosofía es el nombre de la verdadera religión, cuya esencia consiste en la búsqueda y la contemplación de la verdad espiritual pura. Moisés y los patriarcas son, con él, todos "filósofos"; los escritores del Antiguo Testamento "filosofan"; Es "el hombre filosófico" quien mantiene una conversación con Dios. Este es el único lugar donde la filosofía se menciona expresamente en el Nuevo Testamento; en 1 Corintios 1:21 y contexto, sin embargo, solo es verbalmente querer. Según la tradición de los hombres, según los rudimentos del mundo, y no según Cristo. Esta cláusula califica "echar a perder" (Meyer, Ellicott) en lugar de "engaño"; La autoridad humana y la razón natural proporcionan los principios y el método según los cuales procede el falso maestro. "Tradición" no necesariamente implica antigüedad; "de los hombres" es la parte enfática de la frase. Estas palabras son características de San Pablo, que era tan profundamente consciente del origen sobrenatural de su propia doctrina (ver Gálatas 1:11; 1 Corintios 11:23; 1 Tesalonicenses 4:15: comp. Juan 3:31; Juan 8:23; 1 Juan 4:5). Del mismo modo, "los rudimentos del mundo" son los crudos comienzos de la verdad, las concepciones y usos religiosos infantilmente imperfectos e imperfectos a los que el mundo había llegado aparte de la revelación de Cristo (comp. Gálatas 4:3, Gálatas 4:9; también Hebreos 5:12, para este uso de στοιχεῖα). No se trata específicamente de elementos judíos o no judíos. Judío y griego son uno de ellos hasta donde sus ideas religiosas "no están de acuerdo con Cristo. "El pensamiento griego también había contribuido con sus rudimentos a la educación mundial para Cristo: por lo tanto, de manera integral," los rudimentos del mundo ". La combinación de elementos griegos y judíos en la teosofía colosiana sugeriría por sí misma esta generalización, ya sombreada en Gálatas 4:3. Neander, Hofmann y Klopper (el último comentarista alemán), han regresado a la opinión que prevaleció entre los Padres, desde Orígenes hacia abajo, leyendo esta frase, tanto aquí como en Gálatas, en un sentido físico, como en 2 Pedro 3:10, 2 Pedro 3:12; el elementa mundi, "los poderes de la naturaleza", "cuerpos celestes", etc., adorados por los gentiles como dioses, y que los judíos identificaron con los ángeles ( 2 Pedro 3:18; Hebreos 1:7) como agentes de Dios en la dirección del mundo. Esta interproración tiene mucho que recomendar, pero apenas armoniza con la "tradición de los hombres" paralela, aún menos con el contexto del versículo 20, y es absolutamente diferente, como nos parece, con el argumento involucrado en Gálatas 4:3. No es la doctrina de Cristo, pero Cristo mismo es el sustituto de estos rudimentos descartados ( Gálatas 4:17, Gálatas 4:20). Su Persona es la norma y la prueba de la verdad ( 1 Corintios 12:3; 1 Juan 4:1). Los puntos de vista combatidos "no estaban de acuerdo con Cristo", porque lo hicieron algo menos y más bajo de lo que él es.
Colosenses 2:9
Porque en él habita toda la plenitud (o integridad) de la Deidad corporal ( Colosenses 1:19; Filipenses 2:6; Romanos 1:3, Romanos 1:4; Romanos 9:5; Juan 1:1, Juan 1:14). En Colosenses 1:18 vimos una serie de eventos; Aquí tenemos un hecho permanente. Toda la plenitud de la persona y los poderes divinos-humanos de nuestro Señor, como el Cristo completo, se constituyó definitivamente cuando, en el ejercicio de su prerrogativa real, "se sentó a la diestra de la Majestad en lo alto". "De ahora en adelante" esa plenitud reside siempre en él (nota comp., Colosenses 1:19). El plēroma indiviso de Colosenses 1:19 ahora revela su doble naturaleza: es "la plenitud de la Deidad" y, sin embargo, "habita corporalmente en él". "Dios" (θεότης) es el resumen de "Dios" (θεός), no del adjetivo "Divino" (θεῖος: la Vulgata por lo tanto, erróneamente, divinitatis: comp. Romanos 1:20; Hechos 17:29; Sab. 18: 9), y denota, "no las excelencias divinas, sino la naturaleza divina" (Bengel); ver 'Sinónimos' de Trench. Schenkel y otros, guiados por una conjetura de Theodoret, han encontrado aquí la Iglesia, apoyando su punto de vista con una interpretación muy dudosa de Efesios 1:23. Aún más infundada es la identificación de este plēroma con el mundo creado. El apóstol afirma inequívocamente que la naturaleza Divina, en su totalidad, pertenece al Cristo de la Iglesia. El sentido literal de "corporal" (mantenido por Meyer, Alford, Ellicott, Lightfoot, Hofmann, después de Crisóstomo y Atanasio) ha sido evitado por aquellos que lo hacen "totalmente" (Jerome); "esencialmente, sustancialmente" (Cyril, Theophylact, Calvin, Klopper), en oposición a "relativamente" o "parcialmente"; "verdaderamente", en oposición a "figurativamente" ( Efesios 1:17). El adverbio σωματικῶς (siempre literal en uso clásico, junto con su adjetivo) aparece solo aquí en el Nuevo Testamento; el adjetivo "corporal" en 1 Timoteo 4:8; Lucas 3:22. "El cuerpo de su carne" en Colosenses 1:22 ofrece un paralelo más verdadero que el lenguaje de Colosenses 1:17, donde σῶμα, tiene un sentido excepcional (ver nota). En otros lugares, San Pablo equilibra de manera similar las expresiones relacionadas con la doble naturaleza de Cristo (ver paralelos). La afirmación de que "toda la plenitud de la Deidad" habita en Cristo negativas de la "filosofía" alejandrina, con su nube de poderes de ángeles mediadores y emanaciones espirituales; la afirmación de que habita en él corporalmente condena igualmente el desprecio por el cuerpo y el material mundo que era el principio práctico principal de la misma escuela (notas comp. en Colosenses 1:22 y Colosenses 2:23).
Colosenses 2:10
Y (porque) vosotros estáis en él completos; o cumplido ( Efesios 1:3, Efesios 1:7, Efesios 1:23; Efesios 3:18, Efesios 3:19; Efesios 4:13; Filipenses 4:19; Gálatas 3:14, Gálatas 3:24; Gálatas 5:1, Gálatas 5:4; 1 Corintios 1:30; 1 Corintios 2:2). Un Cristo completo completa a su pueblo; su plēroma es nuestra plērosis. Al encontrar toda la plenitud de Dios a nuestro alcance y comprometida en nuestro nombre ( Filipenses 2:7; Mateo 20:28) en él, no necesitamos recurrir a otro lugar para suplir nuestras necesidades espirituales ( Filipenses 4:19). "En él" es el predicado principal (ver Alford, Ellicott, en contra de Meyer: comp. Colosenses 2:3): "Estáis en él" es el supuesto ( Romanos 8:1; Romanos 16:7); "(ustedes) están completos" es la inferencia. (En el verbo πληρόω (la base del plēroma), usado en participio perfecto del resultado permanente, véanse las notas, Colosenses 1:9, Colosenses 1:19.) Esta integridad incluye la provisión de hombres con todo lo que se requiere para su salvación actual y final como individuos ( Colosenses 1:11; Colosenses 1:21, Colosenses 1:22, Colosenses 1:28), y por su perfección colectiva al formar la Iglesia, el cuerpo de Cristo ( Colosenses 1:2, Colosenses 1:19; Colosenses 1:19; Efesios 1:23 ; Efesios 5:26, Efesios 5:27); para esta doble integridad, comp. Efesios 4:12. Quién es el Jefe de todo principado y dominio ( Efesios 4:15, Efesios 4:18; Colosenses 1:16; Efesios 1:21; Filipenses 2:10, Filipenses 2:11; 1 Corintios 15:24; Hebreos 1:6, Hebreos 1:14; 1 Pedro 3:22) . (En "principado", etc., ver nota, Colosenses 1:16.) A los colosenses se les estaba enseñando a reemplazar o suplementar los oficios de Cristo por los de los poderes de los ángeles (ver notas, versículos 15, 18). Philo ('Concerning Dreams', 1. §§ 22, 23) escribe así de los ángeles: "Libres de todo estorbo corporal, dotados de un intelecto más grande y adivino, son lugartenientes del Todo gobernante, ojos y oídos del gran Rey. Los filósofos en general los llaman demonios (δαίμονες); los sagrados ángeles de las Escrituras, porque informan (διαγγέλλουσι) los mandatos del Padre a sus hijos, y las necesidades de los hijos a su Padre ... Los ángeles, las palabras divinas, caminan alrededor [comp. 2 Corintios 6:16] en las almas de aquellos que aún no han lavado por completo la (vieja) vida, sucias y manchadas a través de sus cuerpos engorrosos, haciéndolos brillantes a los ojos de la virtud ". En tal tensión, el "filósofo" colosense pudo haber estado hablando. Pero si Cristo es el Hacedor y Señor de estos poderes invisibles - ( Colosenses 1:15, Colosenses 1:16), y estamos en él, entonces ya no debemos mirarlos como nuestros salvadores .
Colosenses 2:11
En quien también fueron circuncidados, con una circuncisión no forjada con las manos ( Efesios 2:11; Filipenses 3:3; Gálatas 5:2; Gálatas 6:12 ; Romanos 2:25; Romanos 4:9; 1 Corintios 7:18; Hechos 15:1: l, 5; Deuteronomio 30:6) . El nuevo maestro "filosófico" insistió en la circuncisión como necesaria para la integridad espiritual; pero desde un punto de vista diferente, y de una manera diferente a la de los judaizantes farisaicos de Galacia y de Hechos 15:1. Según este último, fue predicado como una cuestión de derecho y requisito externo, por lo que se convirtió en el punto crítico en la decisión entre los principios opuestos de "fe" y "obras". Por la escuela filosófica fue ordenada como una cuestión de eficiencia moral simbólica. Así que Philo habla de la circuncisión ('Sobre la migración de Abraham', § 16) como "exponer la escisión de todos los placeres y pasiones, y la destrucción de la opinión vana impía" (ver también su tratado "Sobre la circuncisión"). Desde este punto de vista, el bautismo es la circuncisión cristiana, la nueva expresión simbólica del cambio moral que San Pablo y sus oponentes consideraron necesarios, aunque lo entendieron en un sentido diferente al suyo (ver Hechos 15:20). A este respecto, el cristiano ya está completo, porque su circuncisión tuvo lugar en el despojo del cuerpo de la carne, en la circuncisión de Cristo ( Colosenses 3:5, Colosenses 3:8, Colosenses 3:9; Efesios 4:22; Romanos 6:6; Romanos 7:18; Rom 13:12; 1 Pedro 2:1; 1 Pedro 4:1, 1 Pedro 4:2). El inserto "de los pecados" es un antiguo Απ έκ δυσις, un doble compuesto, brillo. Ἁπ έκ δυσις encontrado solo en esta Epístola (ver verbo correspondiente en Hechos 15:15; ColCol 3: 9), denota "quitarse" y "guardar". "El despojo del cuerpo" era el ideal de los ascetas filosóficos (ver nota en "cuerpo", Hechos 15:23 y citas de Philo). El apóstol agrega "de la carne"; es decir, del cuerpo en la medida en que era el cuerpo de la carne ( Hechos 15:13, Hechos 15:18, Hechos 15:23; Colosenses 3:5). "La carne" (en Colosenses 1:22 lo que Cristo había puesto; aquí lo que el cristiano pospone: comp. Romanos 8:3) es "la carne del pecado", de Romanos 8:3; Gálatas 5:19; Efesios 2:3, etc. "El cuerpo", mientras se identifica con esta "carne", es "el cuerpo del pecado" y "de la muerte" ( Romanos 6:6; Romanos 7:24; ver Meyer, Godet o Beet); el pecado lo habita, se viste con él y se nos presenta en su forma; y siendo esta la condición normal de la naturaleza humana no regenerada, el principio pecaminoso se llama naturalmente la carne. Entonces "los miembros (corporales)" se convierten en "los miembros que están sobre la tierra", empleados en la búsqueda de la lujuria y la codicia, hasta que se vuelven prácticamente uno con estos vicios ( Colosenses 3:5, ver nota; también Romanos 7:5, Romanos 7:23). Sin embargo, "el cuerpo" y "la carne (pecaminosa)", mientras que en el hombre natural uno en la práctica, son en principio distinguibles. La liberación de los actos y hábitos físicos de la vieja vida pecaminosa, experimentada por el que está "en Cristo" ( Colosenses 1:10; Romanos 8:1; 2 Corintios 5:17 ), es "la circuncisión según el Cristo", o aquí más específicamente "de Cristo", un real y completo, en lugar de un parcial y simbólico, dejando de lado la vida orgánica y la dominación del pecado que hizo del cuerpo su asiento y su instrumento El genitivo "de Cristo" no es objetivo ("sufrido por Cristo") ni subjetivo ("forjado por Cristo"), sino que se encuentra en una mera relación general: "pertenecer a Cristo", "la circuncisión cristiana". La ocasión de este nuevo nacimiento en los colosenses fue su bautismo:
Colosenses 2:12
Cuando estabas (literalmente, habiendo sido) enterrado con él en tu bautismo ( Colosenses 2:20; Colosenses 3:3; Romanos 6:1; Gálatas 3:26, Gálatas 3:27; Efesios 4:5; Efesios 5:26; Tito 3:5; 1 Pedro 3:21). Βαπτισμός, la forma más rara de la palabra, es preferida por Tregelles, Alford, Lightfoot (ver su nota), que se encuentra en el Codex B, con otras buenas autoridades; indica el proceso ("en tu bautizo"). Los revisores retienen Βάπτισμα, la forma habitual de la palabra, después de Tischendorf, Ellicott, Westcott y Herr. El bautismo representa el cambio completo del hombre que simboliza y sella ( Romanos 6:3; Gálatas 3:27). El doble aspecto de este cambio fue indicado por el doble movimiento que tiene lugar en la inmersión, la forma usual de bautismo primitivo: primero el κατάδυσις, el descenso de la persona bautizada bajo las aguas simbólicas, imaginando su muerte con Cristo como una separación del pecado y el pasado malvado ( Colosenses 2:20), allí por un momento está enterrado, y el entierro es la muerte completa y definitiva ( Romanos 6:2); luego el ἀνάδυσις, el surgimiento de la onda bautismal, que le dio al bautismo el lado positivo de su significado. En el cual (o quién) también ustedes fueron criados con (él), a través de su fe en la obra de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos ( Colosenses 3:1; Colosenses 1:18; Efesios 2:6, Efesios 2:8; Romanos 6:4; Romanos 4:24, Romanos 4:25; 1 Pedro 1:21). Nos referimos al pronombre relativo al "bautismo" inmediatamente anterior, aunque el anterior ἐν ᾧ se refiere a "Cristo" ( Colosenses 2:11: comp. Efesios 2:6) y algunos buenos intérpretes siguen el prestando "en quién". El hecho de que el cristiano haya resucitado con Cristo no se contrasta con su circuncisión ( Colosenses 2:11), esa cifra ha sido desestimada, sino con su entierro en el bautismo ( Colosenses 2:12 a); entonces Alford, Ellicott, Lightfoot, Revisers. "Habiendo sido enterrado" se reemplaza en la antítesis por el más asertivo "ustedes fueron criados" (comp. Colosenses 2:13, Colosenses 2:14; Colosenses 1:22, Colosenses 1:26). "Con" apunta al "él" (Cristo) de la cláusula anterior (comp. Efesios 2:6; Romanos 6:6). La fe es la causa instrumental de lo que establece el bautismo (comp. Gálatas 3:26, Gálatas 3:27), y tiene por objeto (no su causa: Bengel) "el trabajo" (ἐνεργεία: ver nota, Colosenses 1:29; también Efesios 1:20; Efesios 3:20) "de Dios". Y la obra divina especial sobre la que descansa es "la resurrección de Cristo" ( Romanos 4:24, Romanos 4:25; Romanos 10:9; 1 Corintios 15:13): comp. nota sobre "Primogénito de entre los muertos", Colosenses 1:19. Levantándose de las aguas bautismales, el converso cristiano declara la fe de su corazón en ese acto supremo de Dios, que da fe y se asegura de todo lo que nos ha otorgado en su Hijo ( Colosenses 1:12: comp. Romanos 1:4; también 1 Pedro 1:21; Hechos 2:36; Hechos 13:33, Hechos 13:38, etc.). El bautismo simboliza todo lo que hizo la circuncisión, y más. Expresa más completamente que el sacramento más antiguo nuestra separación con la vida del pecado; y también aquello de lo que la circuncisión no sabía nada: la unión del hombre con el Cristo moribundo y resucitado, que lo hace "muerto al pecado y vivo para Dios". ¡Qué innecesario, entonces, incluso si fuera legítimo, que un cristiano volviera a este rito reemplazado! Para aumentar el sentido de sus lectores sobre la realidad y la integridad del cambio que sufrieron los cristianos bautizados (es decir, creyentes), los describe ahora más directamente como una cuestión de experiencia personal.
Colosenses 2:13
Y tú, estando muerto a causa de (o, en) tus ofensas y la incircuncisión de tu carne, te dio vida junto con él, habiéndonos perdonado todas nuestras ofensas ( Efesios 2:1; Efesios 1:7; Romanos 5:12; Romanos 6:23; Romanos 7:9, Romanos 7:24; Romanos 8:1, Romanos 8:2, Romanos 8:6, Rom 8:10; 1 Corintios 15:56; Juan 5:24; Joh 6:51; 1 Juan 3:14; Génesis 2:17). (Para la transición de "haber subido" ( Colosenses 2:12) a este versículo, comp. Efesios 1:20; también Colosenses 1:20, Colosenses 1:21.) Nuevamente, el participio da lugar al verbo finito: un colon es una parada suficiente al final de Colosenses 1:12. La muerte, en la teología de San Pablo, es "una expresión colectiva de todas las consecuencias judiciales del pecado" (ver 'Lexicon' de Cromer, en θάνατος y νεκρόζς), cuyo elemento espiritual principal es la ruptura de la comunión del alma con Dios, de donde volaron todos los otros males contenidos en él. La vida, por lo tanto, comienza con la justificación ( Romanos 5:18). Las "transgresiones" son actos particulares de pecado ( Efesios 1:7; Efesios 2:1, Efesios 2:5; Romanos 5:15; Romanos 11:11); La "incircuncisión de la carne" es la impureza pecaminosa general de la naturaleza. Los falsos maestros probablemente estigmatizaron el estado incircunciso como impío. El apóstol adopta la expresión, pero la refiere a la vida procristiana de sus lectores (ver Colosenses 1:11, Colosenses 1:12), cuando su incircuncisión gentil era un verdadero tipo de moral. condición ( Romanos 2:25; Efesios 2:11). Estos actos pecaminosos y esta condición pecaminosa fueron la causa de su antiguo estado de muerte ( Romanos 5:12). Los Revisores correctamente restauran el segundo "tú" enfático - "tú, gentiles incircuncisos" (comp. Colosenses 1:21, Colosenses 1:22, Colosenses 1:27; Efesios 1:13; Efesios 2:11; Romanos 15:9). Es Dios quien "te hizo vivo" al "resucitarlo (a Cristo)" ( Colosenses 1:12); el segundo acto es la consecuencia y la contraparte del primero, y la fe es el vínculo subjetivo entre ellos. Χαρίζομαι para mostrar gracia, usado del perdón divino solo en esto y en la Epístola de Efeso ( Colosenses 3:13; Efesios 4:32: comp. Lucas 7:42, Lucas 7:43; 2Co 2: 7, 2 Corintios 2:10; 2 Corintios 12:13), señala la causa o principio del perdón en la gracia Divina ( Efesios 2:4 , Efesios 2:5; Romanos 3:26; Romanos 5:17). En "habiéndonos perdonado", el escritor pasa significativamente de la segunda a la primera persona: así en Efesios 2:1 (comp. Romanos 3:9, Romanos 3:30; 1 Timoteo 1:15). El pensamiento de la nueva vida otorgada a los colosenses consigo mismo en su perdón individual le recuerda a su mente el gran acto de la Divina misericordia de la cual surgió (la conexión corresponde, en orden inverso, a la de Colosenses 1:20 , Colosenses 1:21; 2 Corintios 5:19, 2 Corintios 5:20), y él continúa—
Colosenses 2:14
Habiendo borrado el vínculo (que era) contra nosotros con (o, escrito) decretos, que se oponían a nosotros ( Efesios 2:14; Romanos 3:9; Romanos 7:7; 2 Corintios 5:19; Gálatas 3:10; 1 Corintios 15:56; Hechos 13:38, Hechos 13:39). Los antiguos usaban comúnmente tabletas de cera en la escritura, y el extremo plano del estilete puntiagudo dibujado sobre la escritura lo borró (borró) y lo canceló (comp. Hechos 3:19; Salmo 51:9; Isaías 43:25, LXX). "Dios", no "Cristo", es el sujeto de este verbo, que está en secuencia inmediata con los de Colosenses 2:12, Colosenses 2:13. Es el receptor y no el oferente de satisfacción quien cancela la deuda: en Efesios 2:15 (comp. Colosenses 1:22) se usa un verbo diferente. Χειρόγραφον ("escrito a mano;" una palabra del griego posterior, solo aquí en el Nuevo Testamento) se usa especialmente de una cuenta de deuda, un bono firmado por la mano del deudor (ver Meyer y Lightfoot). Este enlace no puede ser otra cosa que "la ley" ( Efesios 2:14; Hechos 13:38, Hechos 13:39; Romanos 3:20; Romanos 7:25; Gálatas 3:21, Gálatas 3:22, etc.); sin embargo, no la ley ritual, ni siquiera la Ley Mosaica como tal (como sostiene Meyer), sino la ley como ley, la regla Divina de la vida humana impresa incluso en los corazones gentiles ( Romanos 2:14, Romanos 2:15), a lo que la conciencia del hombre da su consentimiento ( Romanos 7:16, Romanos 7:22), y que, por su desobediencia, se convierte en una lista de cargos en su contra (entonces Neander y Lightfoot; vea este último en Gálatas 2:19). Éxodo 24:3 y Deuteronomio 27:14-5, de hecho, ilustran esta relación más amplia de la ley divina con la conciencia humana en general. Τοῖς δόγμασιν es dativo de referencia a κακ ἡμῶν o a la idea verbal contenida en χειργόραφον. La explicación anterior (la de Winer y Ellicott) es preferible. Los Padres griegos hicieron un dativo instrumental para ἐξαλείψας, entendiendo por estos δόγματα las doctrinas (dogmas) del evangelio por las cuales se eliminan los cargos de la Ley contra nosotros. Pero esto le da a δόγμα un sentido teológico posterior, extraño a San Pablo, y universalmente rechazado por los intérpretes modernos. En el Nuevo Testamento (comp. Lucas 2:1; Hechos 16:4; Hebreos 11:23), como en griego clásico, el dogma es un decreto, que establece la voluntad de alguna autoridad pública (nota comp. sobre δογματίζω, Deuteronomio 27:20). La cláusula adicional, "que se opuso a nosotros", afirma la oposición activa, como "contra nosotros", la hostilidad esencial de los decretos de la ley de Dios a nuestra naturaleza pecaminosa ( Romanos 4:15; Gálatas 3:10: comp. Romanos 7:13, Romanos 7:14). El énfasis con el que san Pablo se detiene en este punto es característico del autor de Romanos y Gálatas. Ψπενάντιος ocurre además solo en Hebreos 10:27; el prefijo ὑπὸ implica oposición cercana y persistente (Lightfoot). Y lo ha sacado del medio, clavándolo en la cruz ( Colosenses 1:20; Efesios 2:18; 2 Corintios 5:19; Romanos 3:24; Romanos 5:1, Romanos 5:2; Gálatas 3:13; Hebreos 1:3; Juan 1:29; 1 Juan 4:10). Una tercera vez en estos tres versículos (12-14) notamos la transición del participio al verbo finito coordinado; y aquí, además, el tiempo aoristo pasa al perfecto ("ha tomado"), marcando la finalidad de la eliminación del poder de condena de la Ley ( Romanos 8:1; Hechos 13:39) : comp. la transición opuesta en Colosenses 1:26, Colosenses 1:27. La liberación moral de Colosenses 1:11 se remonta a esta liberación legal, ambas contenidas en nuestra integridad en Cristo ( Colosenses 1:10). El tema sigue siendo "Dios". Cancelando el vínculo que tenía contra nosotros en su Ley, Dios ha eliminado para siempre la barrera que se interponía entre la humanidad y él mismo ( 2 Corintios 5:19). El lugar de Cristo en esta obra, que ya se muestra en Colosenses 1:18 (en relación a sí mismo), se recuerda vívidamente por la mención de la cruz. Y la abolición de la condena de la Ley finalmente se expone mediante una metáfora aún más audaz: "haberla clavado en la cruz". Los clavos de la cruz al perforar a Cristo perforaron el instrumento legal que nos tenía deudores, y lo anularon; ver Gálatas 3:13 (comp. Gálatas 2:19, Gálatas 2:20); Romanos 7:4. Προσηλώσας puede sugerir la idea adicional de clavar el documento cancelado, a modo de publicación. En la cruz, todos pueden leer: "Ahora no hay condena" (compare el "hacer un espectáculo" de Romanos 7:15; también Romanos 3:25; Gálatas 3:1 ) (Para Romanos 7:11, compare el comentario final en Colosenses 1:14.).
Colosenses 2:15
Después de quitar los principados y los dominios (Co Colosenses 1:16; Colosenses 2:10; Hechos 7:38, Hechos 7:53; Gálatas 3:19; Hebreos 1:5, Hebreos 1:7, Hebreos 1:14; Hebreos 2:2, Hebreos 2:5; Deuteronomio 33:2; Salmo 68:17). Απεκδυσάμενος se ha representado, desde la época de la Vulgata Latina, "habiendo echado a perder" (expolitanos), una representación que es "no menos una violación del uso de San Pablo ( Colosenses 3:9) que de la regla gramatical" (Lightfoot; así Alford, Ellicott, Wordsworth, Hofmann, Revisers). Es precisamente el mismo participio que encontramos en Colosenses 3:9, y el escritor acaba de usar el sustantivo ἀπέκδυσις ( Colosenses 3:11) en un sentido correspondiente (ver nota en loc. En el fuerza del doble compuesto). Emplea compuestos de δύω en la voz media diecisiete veces en otra parte, y siempre en el sentido de "posponer [o 'on'] de uno mismo; y no hay ninguna instancia segura en griego del verbo medio que tenga otro significado. Sin embargo, críticos como Meyer, Eadie, Klopper, se aferran a la interpretación de la Vulgata y nuestra versión autorizada; y no sin razón, como veremos. El margen revisado sigue a los Padres latinos anteriores y algunas versiones antiguas, suministrando "su cuerpo" como objeto del participio, entendiendo a "Cristo" como sujeto. Pero el contexto no sugiere, como en 2 Corintios 5:3, esta elipsis, y es arbitrario hacer que el participio mismo signifique "haberse desencarnado a sí mismo". Tampoco el escritor ha introducido ningún tema nuevo desde 2 Corintios 5:12, donde "Dios" aparece como agente de cada uno de los actos de salvación establecidos en 2 Corintios 5:12. Además, "los principados y los dominios" de este versículo seguramente deben ser los de 2 Corintios 5:10 y de Colosenses 1:16 (compárense los "ángeles" de Colosenses 1:18 ) Por lo tanto, entendemos que San Patti dice "que Dios [revelándose a sí mismo en Cristo; 'en él', 15 b] pospuso y quitó esos poderes angelicales a través de los cuales se había mostrado previamente a los hombres". Los asociados del Antiguo Testamento los ángeles con la creación del mundo y la acción de los poderes de la naturaleza ( Job 38:7; Salmo cir. 4), y con sus grandes teofanías en general (Salmo 68:7; Deu 33 : 2; 2 Reyes 6:17, etc.); y sus sugerencias en esta dirección fueron enfatizadas y extendidas por los traductores griegos de la LXX. Hechos 7:38, Hechos 7:53 (San Esteban); Gálatas 3:19; Hebreos 2:2, atribuirles una agencia especial en la entrega de la Ley. Hebreos 1:1. y eso Muestre cuán grande era el lugar donde la doctrina de la mediación de los ángeles llenaba el pensamiento judío en este momento, y cómo tendía a limitar la mediación de Cristo. Los desarrollos místicos del judaísmo entre los esenios y los ebionitas (cristianos esenios), y en la Cabbala, están llenos de esta creencia. Y es una piedra angular del misticismo filosófico de Alejandría. En Filo, los ángeles son los "poderes divinos", "palabras", "imágenes de Dios", formando la corte y el séquito del Rey invisible, por cuyo medio creó y mantiene el mundo material, y mantiene una conversación con las almas de los hombres. (ver cita, Hebreos 1:10). Esta doctrina, podemos suponer, fue un artículo principal de la herejía colosiana. La nota de Theodoret sobre el versículo 18 es apropiada aquí: "Los que defendieron la Ley enseñaron a los hombres a adorar a los ángeles, diciendo que la Ley fue dada por ellos. Esta travesura continuó por mucho tiempo en Frigia y Pisidia". El apóstol regresa al punto desde el cual comenzó en Hebreos 1:10. Acaba de declarar que Dios ha cancelado y eliminado la Ley como instrumento de condena; y ahora agrega que al mismo tiempo se deshizo y dejó a un lado el velo de la mediación angelical bajo la cual, en la administración de esa Ley, se había retirado. Ambos actos tienen lugar "en Cristo". Ambos son necesarios para ese "acceso al Padre" que, según el apóstol, es la prerrogativa especial de la fe cristiana ( Efesios 2:18; Efesios 3:12; Romanos 5:2), y que el error colosense prohibió doblemente, por su ceremonialismo ascético y por su mediación angelical. Nos vemos obligados, con toda deferencia a su alta autoridad, a rechazar la opinión de los Padres griegos, a los que Ellicott, Lightfoot y Wordsworth han regresado, según los cuales "Cristo en su muerte expiatoria [en ella; 'la cruz' versículo 15 b] despojado de sí mismo los poderes satánicos. "Porque requiere que traigamos, sin orden gramatical," en algún lugar "(Lightfoot)," Cristo "como sujeto; le da a los" principados y dominios "un sentido extraño al contexto, y eso no puede justificarse por Efesios 6:12, donde la conexión es completamente diferente y el sentido hostil de los términos se define de manera más explícita, y presenta una idea dura e impropia en sí misma, cuya incongruencia de la cual tales ilustraciones son las de la túnica Nessus y La vestimenta de José solo se hace más evidente. Una cosa es decir que los poderes del mal rodearon a Cristo y otra muy distinta es decir que él los usó como hemos usado "el cuerpo de la carne" ( Efesios 6:11 ; Colosenses 3:9). Hizo un espectáculo (de ellos) abiertamente, habiéndolos llevado triunfante en él; o, ( Efesios 1:21, Efesios 1:22 ; Filipenses 2:10; 1 Pedro 3:22; Hebreos 1:5, Hebreos 1:6; Joh 1: 1-51: 52; Mateo 25:31; Mateo 26:53; Apocalipsis 19:10; Apocalipsis 22:9). En esto, como en los últimos vers. e, tenemos un verbo finito entre dos participios, uno introductorio ("despojado"), el otro explicativo, Δειγματίζω, para hacer un espectáculo o ejemplo, ocurre en el Nuevo Testamento además de solo en Mateo 1:17 , donde está compuesto con παρα (Texto revisado), dándole un significado siniestro de no pertenecer al verbo simple. Con los "principados" angelicales, para el objeto, el verbo denota, no una exposición vergonzosa, sino "una exposición de ellos en su verdadero carácter y posición", tal como prohíbe que sean considerados supersticiosamente ( Mateo 1:18). Dios exhibió a los ángeles como subordinados y siervos de su Hijo. "Abiertamente" (ἐν παρρησίᾳ: literalmente, en libertad de expresión, una palabra favorita de San Pablo s) implica la ausencia de reserva o restricción, en lugar de mera publicidad (comp. Efesios 6:19; Filipenses 1:20). Θριαμβεύσας ("haber triunfado;" 2 Corintios 2:14 es solo otra instancia del verbo en el Nuevo Testamento; su uso en griego clásico confinado a escritores latinistas, refiriéndose, históricamente, al triunfo romano) presenta una dificultad formidable en el camino de la interpretación del verso siguió hasta ahora. La aceptación común de la palabra "triunfo" nos obliga a pensar en los "principados", etc., como hostiles (satánicos); y esto, nuevamente, como Meyer sostiene firmemente, dicta la interpretación "habiendo echado a perder" para ἀπεκδυσάμενος. Por lo tanto, nos enfrentamos con dos puntos fijos de nuestra exégesis anterior. Si estamos obligados a cumplir léxicamente la referencia al triunfo militar romano, entonces se debe suponer que los principados angelicales se han mantenido en una posición casi hostil al "reino de Dios y de Cristo", en la medida en que los hombres habían exagerado sus poderes y los exaltaron a expensas de Cristo, y por haber sido despojados de esta preeminencia falsa. Sin embargo, el escritor se pregunta si, por motivos filológicos, no se puede encontrar un mejor sentido griego nativo para este verbo. El sustantivo thriambos ("triunfo"), en el que se basa, se usa, de hecho, en el sentido latino ya en Polibio, un escritor sobre historia romana. Pero existe en un fragmento clásico mucho anterior como sinónimo de ditirambos, que denota "una canción festiva"; y de nuevo en Plutarco, contemporáneo de San Pablo, es un nombre del dios griego Dioniso, en cuyo honor se cantaban tales canciones, y cuyo culto era de carácter coral y procesional. Este triunfo más amable fue, uno puede imaginar, familiar a los ojos de San Pablo y de sus lectores, mientras que el espectáculo del triunfo romano fue distante y extraño (al menos cuando escribió 2 Corintios). Sugerimos que la imagen del apóstol se tome, aquí y en 2 Corintios 2:14, de la procesión festiva de la divinidad griega, que guía a sus adoradores como testigos de su poder y celebrantes de su gloria. Tal figura describe adecuadamente la relación y la actitud de los ángeles con la presencia divina en Cristo. Sin embargo, si esta sugerencia se considera precaria o fantasiosa, la exposición general del verso no queda invalidada. Los revisores omiten el marginal "en sí mismo" de la versión autorizada, que correctamente, como pensamos, refiere el ἐν αὐτῷ final a Cristo ( 2 Corintios 2:10), aunque implica incorrectamente "Cristo" como sujeto del verso . No solo fue "en la cruz" que Dios se reveló, prescindiendo de las teofanías angelicales, sino en toda la persona y obra de su Hijo ( Colosenses 1:15; 2 Corintios 4:4; Juan 1:14, Juan 1:18; Juan 14:9). "Qué velo" "se quita en Cristo". Entonces todo el pasaje ( 2 Corintios 2:10) termina, como comienza, "en él:" "Estamos completos en él", en nuestra conversión del pecado a la santidad establecida en el bautismo, y nuestra resurrección de la muerte a la vida experimentada en el perdón ( 2 Corintios 2:11); y en la eliminación inmediata de la barrera legal que prohibió nuestro acceso a Dios ( 2 Corintios 2:14), y del velo de mediación inferior y parcial que oscureció su manifestación para nosotros ( 2 Corintios 2:15).
Colosenses 2:16
SECCION VI. LAS RECLAMACIONES DEL PROFESOR FALSO.
Colosenses 2:16
No dejes que nadie, por lo tanto, te esté juzgando al comer o al beber. Los nuevos maestros dictaron a los colosenses en estos asuntos desde el punto de vista filosófico y ascético (véanse las notas sobre "filosofía", "circuncisión", versículos 8, 11), condenando su libertad anterior (por el sentido adverso del "juez , "comp. Romanos 14:4, Romanos 14:10, Romanos 14:13.) Los escrúpulos de los" hermanos débiles "en Roma () eran en parte de un carácter ascético, pero no se les atribuye ningún punto de vista filosófico. En 1 Corintios 8:8 y 1 Corintios 8:10 la pregunta se encuentra en un pie diferente, al estar conectada con la del reconocimiento de idolatría (comp. Hechos 15:29). En Hebreos 9:10 es puramente un punto de la ley judía. De una forma u otra seguramente se planteó donde sea que judíos y gentiles cristianos estaban en relaciones sociales. Hebreos 9:17 muestra que tales restricciones "no están de acuerdo con Cristo" ( Hebreos 9:8), que pertenecen al sistema que él ha reemplazado. "Por lo tanto" basa esta advertencia sobre el razonamiento del contexto anterior. Tertuliano supl. ies el enlace que conecta este versículo con Hebreos 9:10, Hebreos 9:15, Hebreos 9:18, cuando dice: "El apóstol culpa a los que alegan visiones de ángeles como su autoridad para decir que los hombres deben abstenerse de las carnes. "La abolición de la mediación de los ángeles ( Hebreos 9:15) priva a estas restricciones de su supuesta autoridad. Los esenios encontraron en la vida nazarita y las reglas para el sacerdote judío ministro ( Números 6:3; Le Números 10:8-4; Ezequiel 44:21) su ideal de santidad. Filo también atribuía un alto valor moral a la abstinencia de carne y vino, y consideraba las distinciones levíticas de las carnes como profundamente simbólicas. O con respecto a la fiesta, la luna nueva o el sábado ( Romanos 14:5, Romanos 14:6; Gálatas 4:9, Gálatas 4:10). La fiesta anual, la luna nueva mensual y el sábado semanal ( 1 Crónicas 23:1. 1 Crónicas 23:31; Isaías 1:13, Isaías 1:14) cubra toda la ronda de las estaciones sagradas judías. Estos cristianos gentiles colosenses, discípulos de San Pablo a través de Epafras, no habían observado hasta ahora ( Gálatas 4:9, Gálatas 4:10). Los judaístas filosóficos insistieron en estas instituciones, dándoles una interpretación simbólica y ética (ver Philo, 'Sobre el número siete'; también, 'Sobre la migración de Abraham', § 16, donde advierte a sus lectores no sea, "porque la fiesta es símbolo de la alegría del alma y de la acción de gracias hacia Dios, "deberían imaginar que podrían prescindir de ella o" romper las costumbres establecidas que los hombres divinos han instituido ").
Colosenses 2:17
Que son una sombra de lo que vendrá, pero el cuerpo es de Cristo ( Gálatas 3:23; Gal 4: 4; 2 Corintios 3:11, 2 Corintios 3:13; Hebreos 7:18, Hebreos 7:19; Hebreos 9:11; Hebreos 10:1). Los opositores del apóstol, imaginamos, enseñaron de manera platónica que estas cosas eran sombras de la verdad ideal y del mundo invisible (comp. Hebreos 8:5), formas necesarias para nuestra comprensión de las cosas espirituales. Con San Pablo, ensombrecen proféticamente los hechos concretos de la revelación cristiana y, por lo tanto, se ven desplazados por su llegada. El verbo singular (literalmente, es) combina gramaticalmente los detalles de Colosenses 2:16 bajo su idea común de presagiar las cosas de Cristo; y el tiempo presente afirma aquí una verdad general, no un simple hecho histórico. Cómo esto era cierto del "sábado", por ejemplo, aparece en Hebreos 4:1; comp. 1 Corintios 5:6; Juan 19:36, para la importación cristiana de la fiesta de la Pascua. La antítesis figurativa de "sombra" y "cuerpo" es suficientemente obvia; ocurre en Filo y en Josefo: referirse a Juan 19:19 y Colosenses 1:18 para el sentido del cuerpo, es engañoso. Para "las cosas por venir" (las cosas de Cristo y de la nueva era cristiana, ahora comenzando), comp. Romanos 4:24; Romanos 5:14; Gálatas 3:23; Hebreos 2:5; Hebreos 10:1. Esta sustancia de la nueva revelación permanente ( 2 Corintios 3:11) es "de Cristo", en la medida en que se centra y está impregnada y gobernada por Cristo ( Colosenses 1:18; Colosenses 3:11; Romanos 10:4; 2 Corintios 3:14). Aquí no se dice nada para desacreditar las instituciones cristianas positivas, o la observancia del día del Señor en particular, a menos que se haga cumplir con un espíritu judaista. El apóstol está protegiendo a los cristianos gentiles de la reimposición de las instituciones judías como tales, como perjudicar su fe en Cristo (comp. Gálatas 5:2) y como, en el caso de los colosenses, implicar una deferencia a la autoridad de los ángeles que limitaba su soberanía y suficiencia (versículos 8-10, 18, 19). Este versículo contiene en germen gran parte del pensamiento de la Epístola a los Hebreos.
Colosenses 2:18
Que nadie te defraude de tu premio ( Colosenses 1:5, Colosenses 1:23; Colosenses 3:15; Filipenses 3:14; Ga: 7; 1 Corintios 9:24; 2 Timoteo 4:7, 2 Timoteo 4:8; Santiago 1:12; 1 Pedro 5:4; Apocalipsis 2:10; Apocalipsis 3:11). Estas ocho palabras representan solo tres en griego. (En καταβραβεύω, vea la nota elaborada de Meyer.) Βραβούω se usa nuevamente en Colosenses 3:15 (ver nota), que significa principalmente "actuar como βραβεύς", árbitro del premio en los juegos públicos; βραβεῖον, el premio, también se usa figurativamente en Phip Colosenses 3:14, y literalmente en 1 Corintios 9:24, y es sinónimo de la "corona" de otros pasajes. Κατὰ le da al verbo un sentido hostil; y el tiempo presente, como en 1 Corintios 9:4, 1 Corintios 9:8, 1Co 9:16, 1 Corintios 9:20, implica un intento continuo. Que nadie actúe como árbitro contra ti, es el sentido literal. El errorista condena al cristiano colosense por su descuido de las observancias judías ( 1 Corintios 9:16) y le advierte que en su estado actual se perderá el premio celestial, "la esperanza" que se suponía que tenía "guardada" para él en el cielo "( 1 Corintios 9:5: notas comp. sobre Colosenses 1:5 y Colosenses 3:15; también Efesios 1:13, Efesios 1:14). Deleitarse en la humildad mental y adorar a los ángeles ( 1 Corintios 9:23; Apocalipsis 19:10; Apocalipsis 22:8, Apocalipsis 22:9; Jueces 13:17, Jueces 13:18). Por estos medios, el falso maestro impresionó a sus discípulos. Su culto a los ángeles se elogió a sí mismo como la marca de una mente devota y humilde, reverente hacia los poderes invisibles por encima de nosotros, e hizo que la adoración puramente cristiana pareciera insuficiente. "Deleitarse" es la interpretación de θέλων ἐν dada por Bengel, Hofmann, Lightfoot, Klopper, y es preferible a la de Meyer y Ellicott, quienes, con varios intérpretes griegos, proporcionan el sentido del verbo anterior "desear (para hacerlo ) en humildad, etc., y a lo que siguió en el margen de los Revisores, que pone una especie de sentido adverbial en θέλων: "de su mera voluntad, por humildad", etc. Esta última interpretación subyace en la parafrástica "humildad voluntaria" del AV, y está de acuerdo con la interpretación común de ἐθελοθρησκεία en 1 Corintios 9:23 (ver nota). Θέλων ἐν es, sin duda, un marcado hebraísmo, y el lenguaje de San Pablo está "singularmente libre de hebraismos" (compárese, sin embargo, el uso de εἰδέναι para saber, en 1 Tesalonicenses 5:12; el εὐδοκέω ἐν similar está bien establecido, 1 Corintios 10:5; 2 Corintios 12:10; 2 Tesalonicenses 2:12). Este mismo modismo se usa con frecuencia en la LXX, y ocurre en el 'Testamento de los Doce Patriarcas ", una escritura cristiana, del siglo II. El apóstol seguramente puede permitirse ocasionalmente haber usado una frase hebraística, especialmente cuando es tan conveniente y expresivo como este. Westcott y Hort, con escrupuloso purismo, consideran dudosa la lectura de este relato. Ταπεινοφροσύνη ("humildad mental"), una palabra, quizás, compuesta por el mismo San Pablo (ver "Sinónimos" de Trench), está casi confinada a las Epístolas de este grupo. Esta cualidad se atribuye irónicamente al falso maestro (compárese el "inflado" de la siguiente cláusula, y para una ironía similar ver 1 Corintios 8:1, 1 Corintios 8:2; Gálatas 4:17). Θρησκεία es "adoración externa" o "devoción:" comp. nota sobre 1 Corintios 9:23; en otras partes del Nuevo Testamento solo en Hechos 26:5 y Santiago 1:26, Santiago 1:27 (ver 'Sinónimos' de Trench). "Adoración de los ángeles" es lo que se paga a los ángeles; no "ofrecidos por ellos", como interpretan Luther y Hofmann, suponiendo que los erroristas fingieron imitar la adoración al cielo. ¡"Investigando (o haciendo hincapié en) las cosas que ha visto"! en vano: estar hinchado por 'la razón' de su carne ( 2 Corintios 12:1: 1, 7; 1Co 8: 1; 1 Timoteo 6:3; 2 Pedro 2:18; Jud 2 Pedro 1:16). Para ἐμβατεύων, adoptamos el sentido que tiene en 2 Macc. 2:30; en Philo, 'Sobre la plantación de Noé', § 19. y en griego patrístico y más tarde en general, a saber. "buscar", "examinar", "discutir" (ver 'Tesauro' de Suicer). La traducción "proceder" o "detenerse", aunque cerca del sentido radical de la palabra ("pisar" o "en"), quiere soporte léxico. Lo mismo puede decirse de la interpretación "intrusiones", que se adapta a la lectura Recibida, "que no ha visto". "El" no "de la cláusula relativa es deficiente en casi todos nuestros mayores y mejores testigos, y es cancelado por los revisores, con Tregelles, Tischendorf, Lightfoot, Westcott y Hort, etc. Su aparición en dos formas diferentes (οὐχ y μὴ ) en los documentos que lo presentan, hace aún más seguro que es una inserción de copista. La lectura común da, después de todo, un sentido insatisfactorio; no es probable que el apóstol culpe al errorista simplemente por entrar en cosas más allá de su vista Meyer, después de Steiger y Huther, da la mejor explicación de "lo que ha visto", suponiendo que el escritor alude irónicamente a visiones fingidas de ángeles o del mundo espiritual, mediante las cuales el falso maestro intentó imponer a los colosenses. Tertuliano sugiere este punto de vista en el pasaje citado bajo el versículo 16. Dichas visiones serían adecuadas para el propósito del errorista y agradables al temperamento frigio, con su tendencia al misticismo y al éxtasis. cher estaba acostumbrado a decir con un aire imponente: "Lo he visto, ¡ah! ¡Lo he visto! "Al referirse a sus revelaciones, la alusión del apóstol sería obvia y reveladora. El lenguaje de 2 Corintios 12:1 (RV) sugiere una dependencia similar de visiones sobrenaturales por parte de los oponentes anteriores del apóstol. Este pretencioso visionario es, sin embargo, un "filósofo" y un "razonador" en primer lugar ( 2 Corintios 12:4, 2 Corintios 12:8). En consecuencia, investiga lo que ha visto; indaga en el importa sus visiones, desarrolla racionalmente sus principios y deduce sus consecuencias. Hasta ahora, el apóstol continúa en la vena irónica en la que se escriben las primeras palabras del verso, exponiendo las pretensiones de su oponente en sus propios términos, su ironía "restringiéndose hasta que, después de la palabra ἐμβατεύων, la indignación de la verdad brota de ella" (Steiger) en el cáustico y decisivo "en vano". "Εἰκῆ califica el participio anterior más adecuadamente que el siguiente. Por lo tanto, significa" ociosamente "," sin ningún propósito ", como en cualquier otro lugar en St. Paul ( Romanos 13:4; 1 Corintios 15:2 ; Gálatas 3:4; Gálatas 4:11); no "sin causa", como se unió a φυσιούμενος ("hinchado"), cuya 'fuerza solo podía debilitarse. "En vano" estigmatiza el la inutilidad, "hinchó" la presunción, y "por la razón de su carne" el origen bajo y sensual de estas revelaciones alardeadas y de la teosofía de alto vuelo que se utilizaron para apoyar. La "razón" (νοῦς) es, en la filosofía griega, la facultad filosófica, el poder de la intuición suprasensible; y en Platón y Filo, el órgano del conocimiento místico superior de las cosas divinas (ver Filón, "¿Quién es el heredero de las cosas divinas?" §§ 13, 20, y passim). El "filósofo" colosiano ( 2 Corintios 12:8), podríamos imaginar, hablar de sí mismo como "llevado en alto" en sus visiones "por razones celestiales", "elevado en comunión angelical, "o similar. De ahí el sarcasmo del apóstol," ¿Están exaltados? digamos, inflado: ¿elevado por la razón divina? no, pero hinchado por la razón de su carne. "Alguna alusión al lenguaje de los erroristas explica mejor la paradójica νοῦς τῆς σαρκός (ver Lightfoot); contrasta con Romanos 7:25, y compara la referencia despectiva a διανοία, Colosenses 1:21 (nota). A pesar de lo difícil que es este pasaje, dudamos en seguir a Lightfoot, y Westcott y Herr, quienes han dado su pesada sanción al remedio peligroso de las enmiendas conjeturales; los últimos editores para la segunda Lima en este verso, y nuevamente en Colosenses 1:23. La línea de interpretación adoptada aquí se recomienda en el Expositor, primera serie, vol. 11. pp.
Colosenses 2:19
Y sin retener la cabeza ( Colosenses 2:6, Colosenses 2:8; Colosenses 1:15; Efesios 1:20; Filipenses 2:9; Romanos 9:5; Romanos 14:9; 1 Corintios 8:6; Revelaciones 19:16). En el último verso, el errorista fue juzgado "por su propia boca", y se expuso el vacío intrínseco de sus pretensiones. Ahora "él aparece ante el tribunal de Cristo", acusado de alta traición contra él, el Señor por igual de los reinos de la naturaleza y de la gracia. Entonces, el apóstol vuelve a caer (comp. Colosenses 2:10) sobre los cimientos establecidos en Colosenses 1:15, sobre los cuales descansa toda su polémica. Tanto en la creación como en la redención, los judaístas filosóficos asignaron a los ángeles un papel inconsistente con la mediación soberana de Cristo (ver notas en Colosenses 1:10 y Colosenses 1:15). De quien todo el cuerpo, a través de sus uniones y bandas suministradas y unidas, aumenta con el aumento de Dios ( Colosenses 1:18; Efesios 1:22, Efesios 1:23 ; Efesios 4:15, Efesios 4:16; Juan 15:1; 1 Corintios 3:6). La deslealtad a "la cabeza" produce destrucción para "el cuerpo", que en este caso "procede de" ("crece de", ἐξ ... αὒξει,) su Cabeza, mientras depende de él. El gnosticismo desde el principio tendió a desintegrar la Iglesia, por el sentimiento de casta ( Colosenses 1:28, nota; Colosenses 3:11) y el espíritu sectario al que dio origen ( Colosenses 1:8; Hechos 20:30). Sus doctrinas vagas y subjetivas estaban listas para asumir una forma diferente con cada nuevo exponente. Aquí radica la conexión entre esto y la carta de Efeso, la doctrina de la Iglesia que sigue y crece a partir de la de la persona de Cristo, cada uno amenazado: el último de inmediato, el primero de forma más remota, por el surgimiento del nuevo racionalismo místico judeocristiano. Colosenses afirma el "tú en mí" de Juan 17:23; Efesios el correspondiente "Yo en ellos"; y tanto el consecuente "hicieron perfecto en uno" (comp., especialmente, Efesios 3:14 y - Efesios 4:7 con Colosenses 1:15 y Colosenses 2:9). (En "cuerpo", ver nota, Colosenses 1:18.) Αφαὶ significa, no "articulaciones" como partes del esqueleto óseo, pero incluye todos los puntos de contacto y conexión en el cuerpo; Nexus latino, junetura (ver Lightfoot). Bengel y Meyer, siguiendo a Crisóstomo, lo interpretan como "sentidos" o "nervios"; pero esto no se recomienda ni léxicamente ni contextualmente. Los συνδεσμοί (comp. Colosenses 3:14) son los "ligamentos", las conexiones más fuertes y distintas que dan al marco corporal unidad y solidez. Entonces, por la cooperación orgánica de toda la estructura, el cuerpo de Cristo está provisto de sus suministros, habilitados para recibir y dispensar a cada miembro el sustento necesario; y "tejer juntos" (versículo 2), unidos en una unidad cercana y firme. "Suministrado" indica un sustento requerido y debido. En Colosenses 1:6 leemos acerca del aumento del evangelio, en Colosenses 1:10 del creyente individual, y ahora de la Iglesia como cuerpo) Efesios 2:21; Efesios 4:16). "El aumento de Dios" es lo que Dios otorga ( 1 Corintios 3:6), ya que procede "de Cristo" (ἐξ οὗ: Efesios 4:10; Colosenses 3:11 ; Juan 1:16), en quien está "la plenitud de la Trinidad" ( Efesios 4:9: comp. Efesios 1:23 y - Efesios 3:17). En Efesios 4:16 la misma idea se expresa en casi los mismos términos. Allí, sin embargo, el crecimiento aparece como propio del cuerpo, como resultado de su propia constitución; aquí, como un otorgamiento de Dios, dependiente, por lo tanto, de Cristo, y cesando si la Iglesia deja de aferrarse a él.
Colosenses 2:20
La cuarta y última advertencia del apóstol está dirigida contra las reglas ascéticas de la vida.
Colosenses 2:20
Si moriste con Cristo de los rudimentos del mundo ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:10; Colosenses 3:3; Romanos 6:1; Romanos 7:1; 2 Corintios 5:14). Los revisores tachan "por lo tanto" a la mejor autoridad. Implicaría una dependencia lógica de este verso del último, que no existe. Esta advertencia, como las de Colosenses 2:16, Colosenses 2:18, mira hacia atrás a la sección anterior, y especialmente a Colosenses 2:8, Colosenses 2:10, Colosenses 2:12. Es una nueva aplicación del principio fundamental de San Pablo de la unión del cristiano con Cristo en su muerte y resurrección (ver notas, Colosenses 2:11, Colosenses 2:12). Aceptar la muerte de Cristo como el medio de su redención ( Colosenses 1:14, Colosenses 1:22) y la ley de su vida futura ( Filipenses 3:10; 2Co 5:14, 2 Corintios 5:15; Gálatas 2:20), el cristiano rompe con y se vuelve muerto (ay) de todos los demás principios religiosos anteriores; que le parece ahora, pero infantil, tentativa y después de los preparativos para lo que se le da en Cristo (comp. Gálatas 2:19; Gálatas 3:24; Gálatas 4:2, Gálatas 4:3; Romanos 7:6). En "rudimentos", ver nota, Colosenses 2:8. Allí, estos "rudimentos del mundo" aparecen como principios generales ("filosóficos") de la religión, intrínsecamente falsos y vacíos; aquí están las reglas morales de la vida, los sustitutos malos y sin valor de "la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús . "," comp. Romanos 7:2, Romanos 7:6; Hechos 13:39.) ¿Por qué, como (hombres) que viven en (el) mundo, están sujetos a decretos ( Gálatas 4:9; Gálatas 5:1; Gálatas 6:14; 2 Corintios 5:17). Adoptar las reglas de los nuevos maestros es regresar al tipo de religión mundana y precristiana que el cristiano había abandonado de una vez por todas ( Gálatas 4:9). "Mundo" lleva el énfasis en lugar de "vivir". De pie sin el artículo, significa "el mundo como tal", en su carácter y logros naturales, sin Cristo ( Hechos 13:8; Efesios 2:12; 1 Corintios 1:21 ) Δογματίζεσθε (el verbo solo aquí en el Nuevo Testamento) es pasivo en lugar de medio en voz; literalmente, ¿por qué estás siendo dogmatizado, anulado con decretos? Compare "hechizo" ( Hechos 13:8), "juez" ( Hechos 13:16), por el espíritu dominante del falso maestro. Los "dogmas" o "decretos" de Hechos 13:14 (ver nota) son los de la Ley Divina; estos son de imposición humana ( Hechos 13:8, Hechos 13:22), que sus autores, sin embargo, parecen igualar con los primeros. En cada caso, el decreto es una aplicación externa, no un principio interno de la vida.
Colosenses 2:21
da ejemplos de los decretos por los cuales se culpa a los colosenses y, a este respecto, más que en ningún otro, parecen haber cedido a las demandas del falso maestro. 'No manipules, ni pruebes, ni toques' (versículos 16, 23; 1 Corintios 6:12, 1 Corintios 6:13; 1 Corintios 8:8; 1Co 10: 25-27 , 1 Corintios 10:30; Romanos 14:14; 1 Timoteo 4:3; Tito 1:15). Estas reglas forman parte de un régimen prohibitivo por el cual las tendencias pecaminosas al placer corporal debían ser reprimidas (versículo 23), y las verdades espirituales se imponían simbólicamente (versículo 17; ver nota sobre "circuncisión", versículo 11): comp. Philo, " Sobre la concupiscencia; también 'Sobre las víctimas', § 3. Θίγης, el último de los tres verbos, parece ser el más fuerte, prohibiendo el más mínimo contacto. Αψῃ se traduce mejor como "manejar" (comp. Juan 20:17); por sí mismo apenas tendrá el significado que tiene en 1 Corintios 7:1. El siguiente verso parece implicar que los tres verbos se relacionan con cuestiones de dieta. Ambrosio y otros Padres latinos de tendencias ascéticas ponen estas prohibiciones en la boca de San Patti mismo, invirtiendo su significado.
Colosenses 2:22
Es el comentario del apóstol sobre estas reglas, en la forma de una continuación de sus términos. No toques, cosas que están destinadas a perecer (literalmente, por corrupción) en su consumo, que, al ser destruidas a medida que se usan, no entran en la vida del alma y son en sí mismas moralmente indiferentes; así los Padres griegos y los intérpretes más modernos. Esta es la posición que Cristo mismo toma con respecto a las distinciones judías de carnes (Marco 7:14, R.V.). Observamos el mismo estilo de comentario sarcástico sobre el lenguaje de los falsos maestros que el exhibido en Colosenses 2:18. Agustín, Calvino y algunos éteres dan "que (decretos) tienden a la destrucción (espiritual) en su uso". pero ἀποχρῆσις nunca significa simplemente "uso", y el antecedente "decretos" se suministra torpemente. Más plausiblemente, De Wette y algunos módems interpretan, "cosas que tienden a la destrucción (espiritual) en su abuso", poniendo las palabras en la boca del falso maestro, como si dijera: "Abstenerse de todo lo que pueda ser útil fatal para el alma ". Pero esto atribuye al errorista un argumento que no cumple con sus principios (ver nota sobre "tratamiento duro del cuerpo", Colosenses 2:23); y a lo que, por engañoso que sea, y en armonía con las propias enseñanzas del apóstol ( 1 Corintios 6:12; 1 Corintios 9:26, 1 Corintios 9:27), no responde . Según los mandamientos y las enseñanzas de los hombres; El único pasaje en esta Epístola que alude claramente al lenguaje del Antiguo Testamento. Pero las palabras son, podemos suponer, principalmente una reminiscencia del lenguaje de Cristo, que las usa en relación con su anuncio de la abolición de las distinciones sagradas de las carnes. Esta cláusula señala el método después del cual, y la dirección en la cual, los nuevos maestros guiaban a sus discípulos, en la línea de una religión hecha por el hombre en lugar de una dada por Dios. Los "mandamientos" (o "mandatos") incluyen las prescripciones de Colosenses 2:21 y todos los demás como ellos; las "enseñanzas" abarcan los principios y doctrinas generales en los que se basaron estas reglas. Entonces esta expresión, a continuación "rudimentos del mundo ( Colosenses 2:20), nos lleva de vuelta por una generalización rápida de los detalles especificados en Colosenses 2:21 al punto de partida general dado en (ver nota), y nos prepara para el resumen breve y enérgico de todo el error colosense que encontramos en:
Colosenses 2:23
Tales como tienen (literalmente, son (cosas) que tienen) palabra de sabiduría ( Colosenses 2:4, Colosenses 2:8; 1Co 2: 1, 1 Corintios 2:4, 1 Corintios 2:13; 1 Corintios 12:8). El antecedente de "tal como" es "méritos y enseñanzas del comando" (Meyer, Alford, Ellicott), no "decretos" ( Colosenses 2:21). Para Colosenses 2:22 proporciona el antecedente inmediato, y el sentido más amplio así dado es necesario para apoyar la importación integral y sumaria de Colosenses 2:23. El griego "está teniendo" pone de manifiesto la naturaleza y las cualidades del sujeto, de acuerdo con ἅτινα, como el pariente cualitativo. Una cierta "palabra de sabiduría" fue atribuida a los falsos maestros en Colosenses 2:4 (tenga en cuenta la obra sobre λόγος en el griego de San Pablo). Eran distribuidores plausibles en palabras, y tenían la jerga de la filosofía al final de su lengua ( Colosenses 2:8, compare la nota en ἐμβατεύων, Colosenses 2:18). Sobre esto, el apóstol había comentado por primera vez en su crítica de sus enseñanzas, y a esto primero, lo anuncia en su currículum final. "Palabra de sabiduría" es uno de los "dones del Espíritu" en 1 Corintios 12:8; pero la despectiva μέν, de hecho, con la posición enfática de λόγον arrojando σοφίας a la sombra, en vista también de las censuras ya aprobadas en 1 Corintios 12:4, 1 Corintios 12:8, pone un sentido condenatorio sobre la frase: "teniendo palabra de sabiduría" - "eso y nada más, sin verdad interna, sin médula y sustancia de sabiduría" (así Crisóstomo y OEcumenius). "Palabra y obra", "palabra y verdad", forman una antítesis permanente ( Colosenses 3:17; Rom 15:18; 1 Corintios 4:19, 1 Corintios 4:20; 1 Juan 3:18, etc.), el segundo miembro del cual se suministra a la mente; y el μὲν solitario en tal conexión es un idioma clásico bien establecido (ver 'Gramática de Winer o A. Buttmann; también Meyer). Es superfluo, por lo tanto, además de confuso para el orden del pensamiento, buscar en la secuela la mitad faltante de la antítesis. Otras representaciones de λόγον— "show" (inglés AV, Bengel, De Wette), "ground" o "reason" (Vulgate, Klopper), "reputación" (Meyer, Alford, Ellicott, Lightfoot) - son parcialmente dudosas o excepcionales en punto de uso, y en parte pasa por alto la referencia puntiaguda de 1 Corintios 12:22, 1 Corintios 12:23 al lenguaje de 1 Corintios 12:4 y 1 Corintios 12:8. Y la combinación de λόγον ἔχοντα en una sola frase apenas se justifica aquí frente a la asociación paulina establecida de "palabra" y "sabiduría". Tanto en esta Epístola como en 1 Corintios, el escritor está luchando contra las formas de error que encontraron su cuenta en el amor griego a la elocuencia y al hábil juego de palabras. Mientras que la primera parte del predicado, por lo tanto, explica el atractivo intelectual del error colosense, la siguiente cláusula explica su fascinación religiosa; y la tercera parte del verso ataca la raíz de sus aplicaciones éticas y prácticas. (Mostrado) en (o, con) devoción a (o, deleitarse en) la adoración (o, adoración voluntaria) y la humildad mental (versículo 18). La preposición "en" nos lleva a la esfera moral y religiosa de la vida en la que esto sería la sabiduría de la doctrina tuvo su alcance y encontró su aplicación. El prefijo ἐθελο- de ἐθελοθρησκεία generalmente connota "voluntad" en lugar de "voluntad"; y el "deleite en la adoración" del versículo 18 (ver nota) apunta fuertemente en esta dirección. En contra de Ellicott y Lightfoot en el punto etimológico, ver Hofmann, págs. 102, 103. Solo en la medida en que el culto en cuestión (ver nota, versículo 18, sobre "culto") sea malo, puede ser una voluntad de adorar mal. Las otras características del error marcado en este versículo parecen ser recomendaciones, y la "devoción a la adoración" está en consonancia con ellas. Esta disposición, además, tiene un aire de "humildad", que no pertenece a un culto arbitrario autoimpuesto. Existe un amor por la adoración por el mero hecho de la adoración, que es una perversión del instinto religioso y tiende a multiplicar tanto las formas como los objetos de la devoción. Esta religiosidad espuria tomó la forma, en los erroristas colosenses, de culto pagado a los ángeles. Sobre esta adoración en particular, el apóstol pronunció su juicio en el versículo 18, y ahora señala la tendencia de la cual surge. En el versículo 18, la "humildad" precede; aquí se sigue la "adoración", a modo de transición del aspecto religioso al moral de la enseñanza que ahora se enseña. Y (o, con) un trato implacable de (el) cuerpo, no en ningún honor (as) contra el exceso de carne (versos 16, 21, 22; Filipenses 3:19; 1 Timoteo 4:3; 1 Corintios 6:13; 1 Corintios 12:23; 1 Tesalonicenses 4:4). La "y" que vincula esta cláusula a la última bajo el gobierno de "en" es textualmente dudosa; Lightfoot lo cancela; Westcott y Hort dan la omisión como una lectura secundaria. El Sr. Hort considera que el pasaje, como el versículo 18, es irremediablemente corrupto, un veredicto que creemos que es demasiado desesperante. Si se borra καὶ, entonces ἀφειδείᾳ debe estar unido, de manera un tanto vaga, al predicado principal ("están teniendo") como dativo instrumental. En cualquier construcción, la sensación parece ser que fue su combinación de rigor ascético con devoción religiosa lo que le dio al sistema en cuestión su indudable encanto y proporcionó un campo adecuado para la elocuencia y la habilidad filosófica de su defensor. Ἁφειδεία, indiferencia, y πλησμονή, sobreabundante, ambos encontrados solo aquí en el Nuevo Testamento, y junto con ellos "cuerpo" y "carne", se oponen entre sí. Esta cláusula, por lo tanto, contiene un sentido completo, y no debemos buscar fuera de ella una explicación de las palabras incluidas, "no en ningún honor". Como hemos visto, la primera cláusula del predicado ("tener palabra de hecho" etc.) no necesita tal complemento. La cláusula "no. Carne" es un comentario sobre las palabras, "tratamiento inamovible del cuerpo". Sobre este tema, el apóstol aún no había expresado su mente lo suficiente. En los versículos 16, 20-22 ha denunciado ciertas reglas ascéticas como obsoletas, o insignificantes e innecesarias; pero todavía tiene que exponer el principio y la tendencia de los cuales surgieron. Es más probable que sea explícito sobre este tema en la medida en que hubo inclinaciones ascéticas en su propia enseñanza, y pasajes en sus primeras epístolas como Romanos 8:13; Rom 13:14; 1 Corintios 7:1; 1 Corintios 9:27, que el partido "filosófico" podría obtener de forma antinatural para sus propios fines.
(1) como no acorde con el autoestima corporal, que es la salvaguardia de la pureza cristiana; y
(2) como no está en realidad dirigido contra la indulgencia sensual, cuya prevención es el fin apropiado de las reglas de abstinencia.
Estas dos objeciones se arrojan en una sola cláusula negativa, enérgica y enérgica, oscura, como en este capítulo, debido a su brevedad y falta de partículas de conexión. En 1 Tesalonicenses 4:4 la frase, "en honor", aparece en una conexión similar: "Que cada uno de ustedes sepa cómo 'tomar posesión de su propia embarcación" (es decir, "hacerse dueño de su cuerpo: "vea Wordsworth y Alford en el pasaje; también la referencia de Meyer en Romanos 1:24)" en santificación y honor ". El desprecio de los teósofos alejandrinos por la naturaleza física fue fatal para la moralidad, socavando la base sobre la cual descansa el gobierno del cuerpo como el "vaso" y la vestimenta de la vida espiritual. Sus principios entraron en vigor, primero, en un ascetismo mórbido y antinatural; luego, por una reacción segura, y con la misma consistencia, en una licencia desenfrenada e impactante. Ver, para el último resultado, las Epístolas de las siete Iglesias de Asia ( Romanos 2:1. Y 3.); En las Epístolas Pastorales, los dos efectos opuestos están señalizados. El "valor" de representación dado por Lightfoot y los revisores nos parece engañoso; τιμὴ significa "valor" solo en el sentido de "precio", como en 1 Corintios 6:20, y esto seguramente no es su significado. Πλησμονὴ ha sido tomado en un sentido más suave por los comentaristas griegos, Lutero y otros: "satisfacción" "gratificación (legítima)". De modo que el apóstol debe acusar a los falsos maestros de "no honrar al cuerpo, para conceder a la carne su debida satisfacción". Pero esta interpretación confunde el "cuerpo" y la "carne", en contraste aquí, y le da a πλησμονὴ un significado sin una orden léxica (ver Meyer y Lightfoot). Y el sentimiento que expresa erra en el lado anti-ascético, y entra en colisión con Romanos 13:14 y Gálatas 5:16. Πλησμονή, en la LXX y en Filo, como en el griego anterior, denota "reposición física", y se asocia con la embriaguez y el exceso sensual en general. Por lo tanto, no podemos admitir la interpretación de Meyer, Alford, Ellicott, quienes hacen de la "carne" aquí el principio pecaminoso en general, y entienden "abrumadora" en sentido figurado, suponiendo que el apóstol quiere decir que el asceta gobierna en cuestión, mientras deshonran el cuerpo. , tienden a gratificar la mente carnal ". Esto da una idea verdadera en sí misma, y está de acuerdo con el sentido de" carne "en Gálatas 5:11, Gálatas 5:18, pero fuera de lugar aquí , mientras tensa el significado de πλησμονή. de οὐκ ἐν τιμῇ τινί. El dicho de Filipenses 3:19 ("cuyo dios es su vientre y su gloria en su vergüenza") contiene la misma oposición del "honor" a la "indulgencia carnal" que se supone aquí , posiblemente sugerido por el frase, "exceso de deshonra" (πλησμονὴ ἀτιμίας), de la LXX en Habacuc 2:16. Aquí, entonces, el apóstol se aferra al principio fundamental de todo el esquema moral de los falsos maestros, su hostilidad hacia el cuerpo como organismo material. Tal tratamiento, declara, deshonra el cuerpo, mientras que falla, y por esta misma razón, para evitar esa alimentación de la carne, el fomento de la apariencia y el hábito sensual, en el que yace nuestro verdadero peligro y deshonor con respecto a este recipiente. de nuestra vida terrenal.
Aquí tenemos un punto de partida adecuado para las exhortaciones del próximo capítulo, donde el apóstol, en Habacuc 2:1, muestra el verdadero camino de liberación del pecado sensual, y en Habacuc 2:5 expone el ascetismo cristiano: ¡"tratamiento implacable" de la carne en verdad! La línea de enseñanza adoptada por los erroristas puede ilustrarse mediante la doctrina de Filón en su tercer libro de las 'Alegorías de la Ley Sagrada', § 22: "Dios vio que Er era malvado"; porque él sabe que esta carga de cuero nuestro, el cuerpo, porque Er, al ser interpretado, es de cuero, es malvado y siempre conspira contra el alma; y siempre está bajo el poder de la muerte, de hecho está realmente muerto [comp. Romanos 8:10]. Sin embargo, todo esto no ve, sino solo a Dios y a los que ama. Porque cuando la mente [νοῦς comp. Note, Romanos 8:18] se involucra en contemplaciones sublimes y se inicia en los misterios del Señor [nota, Colosenses 1:26], juzga que el cuerpo es malo y hostil; " de nuevo ('Sobre el cambio de nombres', § 4): "Pálidos y desperdiciados, y reducidos a esqueletos por así decirlo, son los hombres dedicados a la instrucción, habiendo transferido también a los poderes del alma su vigor corporal, de modo que se ha convertido, como podríamos decir, en una única forma de ser, la del alma pura hecha sin cuerpo por la fuerza del pensamiento [διανοία: ver Colosenses 1:21, nota]. En ellos, lo terrenal es destruido y abrumado , cuando la razón [νοῦς: Colosenses 1:18], que los impregna por completo, ha visto su opción de agradar a Dios ". El escritor ha intentado dilucidar este verso en el Expositor, primera serie, vol. 12. págs. 289-303.
HOMILÉTICA
Colosenses 2:1 .— Sec. 4 4
La preocupación del apóstol por la Iglesia Colosense.
Ya el apóstol ha exhalado el "deseo y la oración de su corazón a Dios" por estos colosenses ( Colosenses 1:9), "desconocidos por su rostro" (versículos 1, 5), y tan queridos por su fe y amor ( Colosenses 1:4, Colosenses 1:8; Colosenses 2:6, Colosenses 2:11; Colosenses 3:1, Colosenses 3:9, Colosenses 3:10, Colosenses 3:15), y la lealtad que han mantenido hasta ahora (versículo 5), y los objetos de tanta ansiedad a causa de la naturaleza insidiosa y mortal del asalto que se realiza contra su fe, de cuyo verdadero carácter parecen haber sido poco conscientes. Por lo tanto, esperamos que en este pasaje se repita la tensión del pensamiento perseguido en la oración del primer capítulo. Encontramos una importancia similar dada al conocimiento, el desideratum principal de esta Iglesia, y a la necesidad de un entendimiento instruido por los cristianos como salvaguarda contra las sutilezas y plausibilidades del error. Al mismo tiempo, el punto de vista ahora presentado sobre este objeto ha ganado mucho en plenitud y profundidad por el desarrollo del argumento del apóstol en los párrafos intermedios de su carta. La enseñanza de esta sección la podemos resumir en las palabras de 2 Pedro 3:18, como expone la naturaleza y los elementos de—
I. CRECIMIENTO EN LA GRACIA Y CONOCIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO. ( 2 Pedro 3:2, 2 Pedro 3:3, 2 Pedro 3:6, 2 Pedro 3:7.)
1. San Pablo ha hablado de la. La iglesia como "el cuerpo de Cristo" ( Colosenses 1:18, Colosenses 1:24), por lo que debe desear que sus miembros puedan unirse en amor (versículo 19; Efesios 4:16; 1 Corintios 1:10), sin esa unión la Iglesia ya no es un cuerpo, y sus miembros, rotos y dispersos, se convierten en presa fácil del error. La salvación de las almas individuales no es más que la mitad de la obra de Cristo. "Amaba a la Iglesia y se entregó por ella" ( Efesios 5:25; Hechos 20:28). Busca construir las unidades redimidas y regeneradas de la humanidad como "piedras vivas" en "un templo sagrado" ( Efesios 2:20; 1 Corintios 3:16, 1 Corintios 3:17) ; para integrarlos en el "cuerpo único" del cual él es la Cabeza y su Espíritu es el Alma ( Efesios 4:3): comp. secta. 2, II. 4 (homilética). De esta unión, el amor es el vínculo ( Colosenses 3:14; Efesios 4:2; Juan 13:34, Juan 13:35). En toda unión verdadera y duradera entre los hombres, debe existir un afecto comprensivo, ya sea como base para el compañerismo o como lo genera. La mera identidad de creencias o intereses nunca mantendrá a los hombres juntos por mucho tiempo. El corazón debe amar u odiar, debe ser atraído o repelido, en cierto grado, por cada personalidad a su alrededor. Y la unión de las almas en Cristo, siendo la más profunda y espiritual de todas, debe estar completamente impregnada y determinada por el amor. Además, el crecimiento del conocimiento cristiano y el perfeccionamiento del carácter personal dependen mucho más de lo que podemos suponer, en esta era de individualismo exagerado y búsqueda de cultura egoísta, de la solidez y la integridad de la vida de la Iglesia, de nuestra vida social cristiana. . Para la mente de San Pablo, el "hombre perfecto" y la Iglesia perfecta —la perfección de la parte y del todo— son recíprocamente dependientes y casi idénticos ( Efesios 4:11).
2. Pero el amor sin conocimiento, el calor sin luz, no será suficiente. Como "la fe, estar solo, está muerto" ( Santiago 2:17), el amor en condiciones similares es ciego y fácilmente cae en error. "Rezo para que tu amor abunde aún más y más en conocimiento y discernimiento" ( Filipenses 1:9). El apóstol declaró que "Dios quería dar a conocer a sus santos las riquezas de la gloria de su misterio" ( Colosenses 1:27); en consecuencia, desea para ellos "todas las riquezas de la plena seguridad de la comprensión", "para el conocimiento del misterio" ( 2 Pedro 3:2).
(1) El primero es el equivalente subjetivo del segundo. El entendimiento que está iluminado e informado en la verdad que pertenece a la revelación de Dios en Cristo, que se extiende libremente, pero con reverencia, a través de "la amplitud, longitud, altura y profundidad" de este misterio, y aprende a comprenderlo ( Efesios 3:18), está enriquecido, asegurado y satisfecho de ese modo.
(2) El objeto que la mente contempla, en el que busca penetrar cada vez más profundamente, es Cristo, el misterio de Dios. "Conocerlo" es su aspiración suprema ( Filipenses 3:10), en la cual la investigación intelectual es guiada por la simpatía espiritual e inspirada por el amor ( Filipenses 3:7; Juan 14:21). Conocerlo como una persona histórica es algo; Este conocimiento proporciona el material y la base para todo otro conocimiento de Cristo ( Hechos 10:36). Para conocerlo como un Salvador vivo y presente es el conocimiento esencial, la única cosa necesaria ( Filipenses 3:8); es para "ganar a Cristo y ser encontrado en él". Pero aún es más que esto conocerlo como el misterio de Dios: descubrir su morada secreta en la naturaleza y en la historia; para entender cómo "a él dan testimonio todos los profetas"; escuchar las pisadas de "el que viene" haciendo eco a lo largo de las cámaras silenciosas y los corredores sinuosos de las edades pasadas ( Colosenses 1:21); para encontrar en él el centro de toda vida y ley, uniendo a Dios y al mundo, la eternidad y el tiempo ( Colosenses 1:15); para contemplar en "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo", al mismo tiempo "el deslumbrante de la gloria del Padre, la imagen misma de su sustancia, a través de la cual también hizo los mundos, y que sostiene todas las cosas por la palabra de su remero "( Hebreos 1:2, Hebreos 1:3), el" Primogénito de toda la creación ", el" Heredero de todas las cosas ". Aquí está el conocimiento, y para el que está basado en él, las teorías especulativas de la naturaleza y de Dios y los sueños místicos de la teosofía tendrán poco encanto. Este misterio de Dios supera e incluye a todos los demás; para Cristo, en la naturaleza y en la gracia, en la historia y en la experiencia personal, "es todo y en todos". En vista de este misterio, no es de extrañar que el apóstol diga que estamos "siendo renovados al conocimiento" ( Colosenses 3:10). No podemos concebir ningún objeto que merezca la búsqueda de las mentes más elevadas y elevadas que "la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús nuestro Señor" ( Filipenses 3:8; Efesios 3:9; 1 Pedro 1:12). Por él, "el corazón", todo el "hombre interior" ( Efesios 3:16), se "establece" ( 2 Pedro 3:7) y se "alienta" ( 2 Pedro 3:2) por el "consuelo del amor" ( Filipenses 2:1) y "los tesoros de la sabiduría y el conocimiento" ( 2 Pedro 3:3) que están "en Cristo".
3. El amor y el conocimiento deben dar fruto en la obediencia práctica. Cristo Jesús fue recibido por los colosenses como "el Señor" (versículo 6; Colosenses 3:21; Colosenses 4:1). Él es un Maestro al que se debe obedecer ( Romanos 14:9; Juan 13:13; Juan 14:15), así como un Misterio a ser conocido y un Salvador a ser amado . En él debemos caminar. Toda la conducta de la vida debe ser gobernada por su Espíritu ( Romanos 8:14; Gálatas 5:25) y dirigida hacia sus fines ( Filipenses 1:20, Filipenses 1:21; 2 Corintios 5:15). Él "en todas las cosas" afirma ser "preeminente" ( Colosenses 1:18; 1 Corintios 15:25; 2 Corintios 10:5). Todo deseo, afecto, búsqueda del cristiano debe "reconocerlo como el Señor". Por esa verdadera obediencia, el alma crece en fuerza y seguridad, y cada vez está más "construida en él" (versículo 7. comp. Colosenses 1:10).
4. Y la raíz de esta vida de conocimiento avanzado y amor obediente es la fe. Por esto, el alma se "arraiga en él" primero (versículos 5, 12; Colosenses 1:3, Colosenses 1:23; Filipenses 3:9; Efesios 2:8; Romanos 5:1, Romanos 5:2, etc.). De esta raíz surge el amor ( Gálatas 5:6), la obediencia ( Romanos 6:1 .; Romanos 8:3, Romanos 8:4), conocimiento satisfactorio ( Efesios 3:17), toda buena palabra y trabajo (1Th 1: 3; 2 Tesalonicenses 1:11; 2 Tesalonicenses 2:16, 2 Tesalonicenses 2:17). Si esto falla, todo falla ( Gálatas 3:1). Cualquier cosa que fortalezca, consuele y fortalezca al cristiano, lo hace al ministrar a su fe. Un conocimiento cada vez mayor, un amor acelerado, una obediencia más firme, le permiten a su fe echar raíces más profundas: establecerlo en su fe (versículo 7). En este mundo nunca deja de "andar por fe" ( 2 Corintios 4:18; 2 Corintios 5:7); y su abundancia en él es la mayor ganancia que el mayor avance en la vida de Dios puede traerle. Sin embargo, la fe, nuevamente, tiene su instrumento externo y su condición. "Viene escuchando y escuchando por la palabra de Dios" ( Romanos 10:17). Los colosenses deben ser "establecidos en su fe", "tal como se les enseñó" (versículo 7: comp. Colosenses 1:5, Colosenses 1:7). A esa instrucción deben todo lo que poseen en Cristo, incluso ellos mismos ( Filipenses 1:19).
5. Y el que abunda en la fe, también abundará en acción de gracias. Cuanto más cree el cristiano en el Hijo de Dios y entre en los misterios de su reino, más alegre y constantemente ofrecerá su tributo de alabanza. Esto también es un fruto de la fe: "el fruto de los labios" ( Hebreos 13:15; Oseas 14:2), el único fruto de todas sus misericordias que podemos rendir directamente a El gran dador. De tal acción de gracias, provocada por la contemplación del "misterio de Dios" en Cristo, el propio acto de alabanza de San Pablo en Efesios 1:3 es un noble ejemplo (comp. Romanos 11:33 ; Rom 16: 25-27; 1 Timoteo 1:12; 1 Pedro 1:3; Apocalipsis 1:5; Mateo 11:25. Ver sección 1, III 2, homilética).
II UN PELIGRO Y UNA SALVAGUARDIA. ( Efesios 1:4, Efesios 1:5.)
1. Había una cosa que ponía especialmente en peligro la vida cristiana y el bienestar de la Iglesia en Colossal. Eran las cartas de elocuencia pervertida ( Efesios 1:4). Una lengua inteligente y un estilo popular son regalos que no son incompatibles con la predicación fiel y espiritual de Cristo; pero tienen sus peligros particulares para su poseedor y para la Iglesia en la que se ejercitan. San Pablo parece haber admirado los dones de este tipo en Apolos, pero sintió que un método más claro y severo se convirtió en él mismo, en el cual el puro poder y la majestad de la verdad debían destacarse sin adornos de retórica o cortinas de dicción graciosa que pudieran distraer la atención del tema más importante de su dirección ( 1 Corintios 2:1). La posesión de tales poderes hizo que los hombres a quienes denunciaba en Colosas fueran tan formidables. Tal vez sus propios regalos les habían resultado una trampa; y hay indicaciones en la descripción de St. Paul de ellos ( Efesios 1:8, Efesios 1:16, Efesios 1:18, Efesios 1:23: comp. Hechos 20:29, Hechos 20:30) de la arrogancia y el espíritu egoísta, y la deshonestidad intelectual, en la que los hombres de los poderes populares pueden caer
2. Por otro lado, había una característica especialmente esperanzadora en el estado de esta Iglesia: el buen orden que había mantenido ( Efesios 1:5); contraste con 1Co 1:11, 1 Corintios 1:12; 1 Corintios 11:2; 1 Corintios 14:40. Hasta ahora, estos "trabajadores engañosos" no habían logrado perturbar la unidad de la Iglesia ni provocar la insubordinación contra sus oficiales. En cada organismo organizado es una primera condición de fuerza y seguridad que sus miembros deben "obedecer a los que tienen la regla" ( Hebreos 13:17), "todos deben estar sujetos el uno al otro" ( Efesios 5:21; 1 Pedro 5:5), cada uno en su lugar y rango manteniendo el paso y el tiempo con el movimiento del todo.
Colosenses 2:8 .— Sec. 5 5
La integridad del cristiano en Cristo.
I. UNA FALSA FILOSOFÍA DE RELIGIÓN. ( Colosenses 2:4, Colosenses 2:8, Colosenses 2:11, Colosenses 2:16.) "No según Cristo ( Colosenses 2:8) es la sentencia fatal que el apóstol pronuncia sobre el sistema de doctrina que estaba encontrando entrada en Colossal. Sin embargo, es plausible en el argumento ( Colosenses 2:4) o elevado en sus pretensiones intelectuales ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:23), aunque hábilmente puede aprovechar los venerables ritos de la fe antigua o las predilecciones y tendencias populares de la época ( Colosenses 2:11, Colosenses 2:16, Colosenses 2:18), y cualquiera que sea la aparente santidad y austeridad de sus profesores ( Colosenses 2:18, Colosenses 2:20), el sistema religioso que establece a un lado y profesa guiar a los hombres a la comunión con Dios y a la perfección moral de su naturaleza que no sea "en él", después de todo debe ser, en el fondo, "un engaño vano". Porque él es "el Camino, la Verdad y la Vida, "el Señor y la Vida de la naturaleza y la Luz de los hombres ( Colosenses 1:15; Juan 1:3, Juan 1:4 ), el "Principio" de los "nuevos cielos y la nueva tierra donde habita la justicia", él es simplemente "todas las cosas y en todas" para la Iglesia de Dios. Toda filosofía verdadera, si bien se basa en motivos naturales y extrae sus premisas de la experiencia natural y la intuición, sin embargo, correctamente entendida, debe armonizarse con la fe cristiana y será "según Cristo". Porque no hay dos verdades, por diferentes que estén fundamentadas o expresadas, realmente pueden ser contradictorias. Y los hechos sobre los cuales descansa la filosofía, la constitución servil y material de las cosas sobre las cuales teoriza, "fueron creados" y "consisten en él" ( Colosenses 1:16, Colosenses 1:17). "En Cristo" debe estar, por lo tanto, la razón fundamental del universo finito. El error colosense se presentó como filosofía, avanzó sobre bases racionales y reclamaba la atención de hombres de pensamiento y cultura dentro de la Iglesia. Inculcó las tradiciones religiosas de los judíos bajo las formas y métodos del intelecto griego, buscando reanimarlos con la ayuda del nuevo fervor espiritual y las elevadas aspiraciones morales de la fe cristiana. No había nada en sí mismo culpable en tal intento. Los esfuerzos deben realizarse continuamente, aunque nunca pueden ser definitivos, para armonizar la filosofía actual de la época con la revelación divina tal como se recibe en la Iglesia. San Pablo mismo hace grandes contribuciones en esta dirección. Pero aquellos que toman este trabajo en la mano deben entender ambos lados de la pregunta. Esto los erroristas colosenses no pudieron hacer. Intentaron encajar a Cristo en algún lugar de su filosofía preconcebida, en lugar de permitirse ser guiados, como San Pablo les habría enseñado ( Colosenses 1:15), a través de Cristo a una filosofía más profunda y más sólida. Por lo tanto, su enseñanza, presentada como la verdad cristiana y afirmando ser la teoría cristiana de la vida, es condenada como "filosofía y engaño vacío".
1. Fue de acuerdo con la tradición de los hombres. Solo podría reclamar autoridad humana por sus principios. No se encontraron en la doctrina de Cristo, y no habían recibido ninguna autenticación de sus labios ( Gálatas 1:11, Gálatas 1:12), ninguna certificación divina o prueba de su ser "del cielo" ( Mateo 21:25, Mateo 21:26; Hebreos 1:4). Y cualquier esquema de religión, ya sea autodenominado "filosofía" o no, que se encuentra en esta posición, se condena a sí mismo. "El mundo por sabiduría no conocía a Dios" ( 1 Corintios 1:21). Lo que él es, cómo está dispuesto hacia los hijos de los hombres, es para que él lo diga. Saben muy bien que han perdido su favor y han desfigurado su imagen en sus almas; pero cómo es posible su recuperación es para ellos "descubrirlo más allá". Y por lo tanto, fijar y medir la naturaleza de Dios y las relaciones que él puede asumir con nosotros, "según la tradición de los hombres", es el colmo de la ignorancia y la presunción. Pero Cristo es "el Testigo fiel", "la Palabra que estaba en el principio con Dios" Apocalipsis 1:5; Juan 1:2); y una voz auténtica del cielo declara: "Este es mi Hijo, mi elegido: escúchalo" ( Lucas 9:35; Juan 1:18).
2. Y tales sistemas, dejando el terreno claro y firme de obediencia a la supremacía de Cristo, se ven obligados a caer, de una forma u otra, en los rudimentos del mundo. Sus defensores descubren que la influencia de los nombres humanos y la fuerza del razonamiento general no controlan la deferencia de la conciencia ni agitan las emociones espirituales, de hecho carecen de ese "poder de Dios" (1Co 1:24, 1 Corintios 1:25; 1 Tesalonicenses 1:5) que atiende la palabra de Cristo. Vuelven, por lo tanto, a las formas muertas de las antiguas religiones, dándoles, como suponen, un nuevo significado. Son a la vez "avanzados" y reaccionarios. Visten el nuevo racionalismo con las prendas desechadas de la infancia de la fe. Combinan un ritualismo pueril, tomando prestadas sus formas y prácticas de los simples rudimentos de una era de "sentimiento después de Dios" sensual, con las concepciones más desnudas y abstractas, las más áridas y sin alegría de su naturaleza, o de una naturaleza que es su sustituto para él. La combinación de "filosofía" y "circuncisión" ( Juan 1:8, Juan 1:11), de razonamientos elocuentes y sutiles con reglas minuciosas y arbitrarias en cuanto a "comer y beber", y el La cultura física del alma ( Juan 1:4, Juan 1:16, Juan 1:20), después de todo, no es antinatural; y es apto para repetirse, en mayor o menor medida, en cada intento de religión que no sea esencialmente espiritual, y que se aparte del "fundamento único, que es Jesucristo" ( 1 Corintios 3:11).
3. También debemos marcar el temperamento arrogante y dominante de los nuevos maestros en Colosas, su exclusividad y su esfuerzo por formar una fiesta personal dentro de la Iglesia. Son hombres que hablan cosas perversas, para atraer a los discípulos tras ellos "( Hechos 20:30). Harían de los cristianos simples su botín ( Juan 1:8). Se prepararon para juzgar a sus hermanos en asuntos de dieta y observancia externa ( Juan 1:16). Asumen, en este carácter de jueces en la Iglesia, negar a los hombres cristianos, caminar en fe y amor ( Colosenses 1:4) y teniendo la paz de Cristo dentro de sus corazones ( Colosenses 3:15), "el premio de su llamado" ( Juan 1:18), porque no aceptarán sus nociones y prácticas. sus decretos, "No toques, no pruebes", etc., como si fueran la misma ley de Dios ( Juan 1:22, Juan 1:14). Son "humildes" ante el poderes del mundo invisible y celosos de ofrecerles una adoración que repudian y aborrecen ( Juan 1:15; Apocalipsis 19:10; Apocalipsis 22:9); pero roban a Cristo de su honor ( Juan 1:18, Juan 1:19, Juan 1:23), y están orgullosos y dispuestos a sus hermanos "a quienes han visto ". Se acumulan sobre el cuerpo inventado y las direcciones mal dirigidas ( Juan 1:23), mientras que se rigen por" la mente de la carne "( Juan 1:18). Se engrandecen, mientras destruyen la Iglesia de Dios ( Juan 1:19).
II EL CRISTO COMPLETO NUESTRA COMPLETIDAD. ( Juan 1:9.) Para el cristiano todo depende de lo que piense de Cristo y lo haga ser. La gloria de Cristo es su seguridad. Su grandeza y la grandeza de nuestro interés en él son proporcionales. Porque "se entregó por nosotros" ( Gálatas 2:20). Nuestra salvación no es meramente una obra de Cristo, algo hecho por nosotros y (externamente) conferido a nosotros; es "Cristo en nosotros" ( Colosenses 1:2; Efesios 3:17; Gálatas 1:16; Juan 14:20; Juan 17:26). Y San Pablo virtualmente dice: "Al robarle a Cristo su gloria, tus nuevos maestros te están robando tu salvación. En la medida en que baje su posición, disminuya su plenitud, tanto será tu vida espiritual en peligro y deteriorada. Lo que sea se le quita la integridad de su Persona y la suficiencia de su mediación, se le quita al mismo tiempo su garantía de perdón ( Juan 1:13; Colosenses 1:14) y sus motivos para la santidad ( Colosenses 3:1, Colosenses 3:2), desde la base de su fe ( Juan 1:6, Juan 1:7), y certeza de su premio celestial ( Juan 1:18; Colosenses 1:23; Colosenses 3:15). Lo que toca a su persona toca el centro y la fuente vital de su vida en Dios, el ancla de tus esperanzas inmortales, y la base sobre la cual descansa todo el tejido de la Iglesia "( Juan 1:19; Efesios 2:20; Mateo 16:15). 1)
(1) En él habita toda la plenitud de la Deidad. Entonces él no es una manifestación parcial, ni aproximada, ni temporal de Dios, como las teofanías anteriores, es una mera fase del Infinito. Él no clasifica y comparte con los ángeles y las diversas órdenes del ser creado en el reflejo de los rayos dispersos y rotos la gloria de Dios. Como Hijo, se encuentra a una distancia infinita de, y tiene una supremacía absoluta sobre toda la creación ( Colosenses 1:15; Hebreos 1:2; Hebreos 3:6). Dios es lo que se muestra a sí mismo en Cristo, y no en otro. Allí, si pudiéramos contemplarlo y recibirlo, está "toda la plenitud de la naturaleza Divina". En él conocemos al único Dios verdadero, verdadero y verdadero ( Juan 17:3). Por fin captamos la sustancia de la verdad y ya no perseguimos sus sombras ( Juan 1:17). Aquí no hay nada transitorio, para ser desplazado por una evolución posterior: esta plenitud habita en él; alcanzamos la finalidad, la verdad absoluta, determinada; y el que conoce y tiene a Cristo puede decir: "Este es el Dios verdadero y la vida eterna" ( 1 Juan 5:20).
(2) Y esta plenitud habita en él corporalmente. Porque la Palabra Divina "se hizo carne", y en un cuerpo humano "hizo su tabernáculo entre nosotros" ( Juan 1:14). Él "nació de una mujer, nació bajo la ley" ( Gálatas 4:4), sufrió nuestras enfermedades y tentaciones corporales, forjado con manos humanas, miró a través de los ojos humanos y habló en el lenguaje de los hombres; se sentó como un invitado amistoso en nuestras mesas y permaneció de pie junto a nuestras tumbas como un doliente; murió una muerte humana, "en el cuerpo de su carne" ( Colosenses 1:22), por manos de hombres, y fue puesto en una tumba terrenal; se levantó, "el mismo Jesús", en ese mismo cuerpo, y ascendió al cielo ( Colosenses 1:18, Colosenses 1:19; Colosenses 3:1), "muy por encima todo principado y poder "( Juan 1:10; Efesios 1:20), donde se sienta un cuerpo radiante," apareciendo en la presencia de Dios para nosotros "(), y a quién veremos algún día ( Colosenses 3:1; Filipenses 3:20, Filipenses 3:21; 1Pe 1: 8, 1 Pedro 1:9; 1 Juan 3:2; Hechos 1:11) - "el Hombre Cristo Jesús", "quien está sobre todo, Dios bendijo para siempre" ( Romanos 9:5). Esta fue la visión que vio morir Esteban en presencia de Saulo de Tarso ( Hechos 7:55-44), que durante mucho tiempo se le apareció a sí mismo ( Hechos 9:3) y que en adelante estuvo ante sus ojos. Y como lo ha asumido, la humanidad de Cristo también es permanente. La plenitud de la Deidad aún habita en él corporalmente. No dejará de ser hombre más de lo que puede dejar de ser Dios. Su relación con sus hermanos humanos y el recuerdo de sus penas terrenales, de "las heridas que recibió en la casa de sus amigos", son demasiado preciosas para él. Él sigue siendo "el Cordero, en medio del trono", quien es "el Pastor" de su rebaño celestial ( Apocalipsis 7:17), el "Primogénito de entre los muertos" entre los "muchos hermanos" que tienen vida eterna en él ( Colosenses 1:18; Romanos 8:29). Y el cielo para nosotros es "estar donde está", "verlo tal como está" ( Colosenses 3:4; Filipenses 1:23; 2 Corintios 5:8; Juan 12:26; Juan 17:24; 1 Juan 3:2) - "el Hombre Cristo Jesús", "el Señor de la gloria"! "¡Toda la plenitud de la Deidad, en forma corporal!", Un misterio comparado con el cual las contradicciones que tan a menudo nos desconciertan y molestan son realmente insignificantes; y, sin embargo, un hecho indudable, que asombra al cielo ( Efesios 3:10; 1 Pedro 1:12) y glorifica la tierra, y eso llena a los mortales luchadores y pecaminosos con un sentido de simpatía divina, una garantía de perdón y ayuda que hacen que todo sea posible.
2. Pero la plenitud de Cristo no simplemente "habita en él", terminando en sí mismo; es una plenitud activa y fluida que busca hacernos a su vez completos en él ( Juan 1:10; Efesios 1:23; Efesios 3:19; Efesios 4:8; Juan 1:14, Juan 1:16; Juan 17:22, Juan 17:23, Juan 17:26 ) Los judaizantes de Colosas, tal como entendemos su posición, instaban a sus discípulos gentiles a que completaran su imperfecto estado cristiano mediante la circuncisión y la adopción de diversas observancias rituales (incluida la adoración de los ángeles junto con Cristo) y austeridades corporales ( Juan 1:16). Cumplieron estos requisitos mediante el razonamiento filosófico, bajo la consideración del significado simbólico de los ritos antiguos y el efecto beneficioso sobre el alma del régimen prescrito como limpieza y elevación a su nivel apropiado de la naturaleza espiritual del hombre. San Pablo reconoce por implicación que, hasta cierto punto (pero vea Juan 1:23 b), el objetivo de esta enseñanza es correcto; pero los medios que inculca los rechaza por completo, ya que "no está de acuerdo con Cristo". Toda la tendencia del sistema era desviar la atención y la confianza de Cristo. Otras objeciones, como podrían presentarse fácilmente, no le importa discutir.
(1) En él sois circuncidados. "La realidad interna de la cual este rito era el símbolo imperfecto y profético, la consagración de la vida presente a Dios, la postergación de la vieja naturaleza pecaminosa, el cuerpo de la carne, ya ha tenido lugar en ustedes. Esta es la circuncisión de Cristo, el cambio del pecado a la santidad, de la inmundicia moral a la pureza, y sabes que lo has pasado, si estás en él ( 1 Corintios 6:11; Gálatas 3:27; Gálatas 5:24; Romanos 13:14). No te aferres a la sombra cuando tengas la sustancia. Contentate a creer que en esto, la 'única cosa necesaria', estás completo en él."
(2) Desde este punto, el apóstol da un paso más atrás, exactamente en la línea de su enseñanza anterior en Romanos 6:1., Respetando la conexión de la santificación con la justificación, cuando agrega, "habiendo sido enterrado con él en tu bautismo, en donde también habéis sido criados con él ". Porque un estado de pecado es un estado de muerte. El pecador yace inmediatamente bajo la ira de Dios ( Colosenses 1:21; Colosenses 3:6; Efesios 2:3; Romanos 5:10); y esa ira, con la sensación de alienación que trae y la sombra de condena que arroja sobre la conciencia, es prácticamente la muerte, es la muerte de la muerte (comp. Romanos 7:24, Romanos 7:25 y Romanos 8:1, Romanos 8:2). No hay limpieza del alma de un pecador muerto hasta que esta oración sea derogada, y "el amor de Dios" sea nuevamente "derramado en su corazón" ( Romanos 5:5). Cristo da vida para que pueda dar pureza ( Colosenses 1:21, Colosenses 1:22; Romanos 6:13; Tito 2:14; 1 Pedro 2:24) - pureza con vida. Y la vida viene a través de su resurrección; Por la misma ley, el mismo poder, que "resucitó a Jesús nuestro Señor de los muertos", son nuestras almas también resucitadas de su muerte por el pecado. La operación en ambos casos es igualmente sobrenatural y divina. El primer evento es la orden y la promesa de 'el segundo. El regreso de nuestra Fianza y Campeón de la tumba nos asegura que su sacrificio es aceptado y su victoria completa ( Colosenses 1:18; Romanos 4:25; Hechos 2:32; Hechos 13:34; Juan 20:19, Juan 20:20). Sobre este hecho nuestra fe en él como Señor y Salvador descansa ( Romanos 4:24; Romanos 6:7; Romanos 10:9; 2 Corintios 4:14); Es una "fe en la obra de Dios que lo resucitó de entre los muertos". A través de esta fe somos justificados: el perdón se convierte en maldición ( Romanos 6:13; Colosenses 1:14; Romanos 5:1); y en esta conciencia del perdón, el hombre pecador llega a conocer la vida de Dios ( Efesios 2:1; Romanos 6:7); él se reconcilia, y una nueva existencia de paz y pureza nace dentro de él ( 2 Corintios 5:17), para culminar en su presentación final perfecta en Cristo ( Colosenses 1:21, Colosenses 1:22, Colosenses 1:28).
(3) De este paso de la muerte a la vida, no la circuncisión, sino el bautismo, es el símbolo cristiano designado y apropiado. Allí el creyente está "enterrado con Cristo" en su tumba ( Romanos 6:12; Romanos 6:3, Romanos 6:5); su antiguo yo, su antigua existencia condenada, se pospone y se lava para siempre. Él emerge de la corriente de limpieza, "una nueva criatura en Cristo Jesús". Todo este bautismo establece y avanza, en la medida en que la imagen y la actuación externa del asunto lo permitan. Y siendo el signo público autorizado de la gracia de una vida nueva, sella esa vida en la conciencia y la memoria del receptor creyente y comprensivo, y vincula sus obligaciones sobre él ante Dios y el hombre; de modo que de ahora en adelante solo puede "considerarse a sí mismo muerto. Al pecado, pero viviendo para Dios en Cristo Jesús" ( Romanos 6:11).
III. LA BARRA QUITADA: EL VELO LEVANTADO. ( Romanos 6:14, Romanos 6:15.) Lo que el cristiano individual ahora se da cuenta de sí mismo en Cristo, su nueva vida en Dios y la limpieza y santificación de su naturaleza, no es más que la apropiación personal. de lo que se reveló al mundo entero y se dirige a las necesidades de la naturaleza humana en todas partes. Cumple con las condiciones provocadas por los tratos previos de Dios con la humanidad ( Colosenses 1:23, Colosenses 1:26; Romanos 1:2; Romanos 16:25; Hechos 14:15; Hechos 17:26; Hebreos 1:1, Hebreos 1:2). En dos aspectos, el apóstol señala que las relaciones anteriores de los hombres con Dios son imperfectas: había dos obstáculos para ese "acceso al Padre" ahora asegurado ( Efesios 2:18; Romanos 5:2; Hebreos 7:19; Hebreos 10:19) - obstáculos congruentes en naturaleza y efecto, que se sienten en la conciencia religiosa rápida e instruida del judaísmo con mayor intensidad que en otros lugares, que se "eliminan del camino" en Cristo. Estaba la ley con su voz de condena para la conciencia, y la mediación angelical con sus terrores y sus misterios para el corazón y la comprensión. La primera pareja culpable "se escondió de la presencia del Señor entre los árboles del jardín" ( Génesis 3:8); y un pueblo pecador, de corazón débil, elegido para ser acercado a él, dijo: "Que Dios no hable con nosotros para que no muramos" ( Éxodo 20:19). Y Dios en misericordia y en justicia escuchó su oración. Se ocultó detrás de sus leyes y su providencia, detrás de las formas de la naturaleza, y los oráculos de la profecía, y el progreso de la historia, y el destello de su gloria en los ángeles de su presencia, hasta que Law, el παιδαγωγός, "ordenó a través de los ángeles, "debería haber hecho su trabajo", y la plenitud de los tiempos debería venir "( Gálatas 3:19; Romanos 5:20).
1. Hasta entonces se sintió cada vez más que la ley con sus decretos estaba en nuestra contra. Se "forjó la ira" ( Romanos 4:15). Nos trajo "bajo una maldición" ( Gálatas 3:10). Se agitó y llevó a su crisis en una agonía de desesperación propia el conflicto entre la naturaleza mejor y lo peor en el hombre ( Romanos 7:7). Invocó la muerte con sus terrores anticipatorios como el sello de su autoridad y el testigo de nuestra culpa ( Romanos 5:12, Romanos 5:21; Romanos 7:24; 1 Corintios 15:56). La lista de sus mandamientos no es más que un catálogo de nuestras ofensas, una historia de deudas, ninguna de las cuales estamos preparados para enfrentar, y que sin embargo debe ser descargada "hasta el último extremo". En la cruz de Cristo, Dios, de golpe, ha borrado todo el proyecto de ley de nuestras ofensas. Lo ha eliminado entre nosotros y él mismo; y lo clavó, con el cuerpo de Cristo, en la cruz, donde nos pide que lea: "Ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús" ( Romanos 8:1; Romanos 3:26 ) Esto ya lo había enseñado el apóstol, y es la gloria de sus primeras Epístolas, dirigidas a Iglesias infestadas de judaísmo farisaico y su enseñanza de la salvación por obras de ley, haber establecido esta verdad en el entendimiento y la fe de la Iglesia para todos. hora.
2. Pero el judaísmo filosófico con el que ahora tiene que lidiar requiere que insista con más fuerza en la revelación inmediata de Dios mismo al mundo hecho en Cristo. Ahora que Uno ha sido "manifestado al final de los siglos para quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo" ( Hebreos 9:26; Isaías 59:2), es posible contemplar a Dios por Una visión más cercana. Con la revelación de su indulgente misericordia y justicia vengativa del pecado en Cristo, "el Hijo de su amor" ( Efesios 2:4; Romanos 3:26), da a conocer su nombre más íntimo y su naturaleza. . Para Israel, en comparación con otras naciones, "Dios estaba cerca" ( Deuteronomio 4:7; Levítico 20:26); e incluso Israel se queja: "En verdad eres un Dios que se esconde" ( Isaías 45:15). Él "vino con diez mil de sus santos, y de su mano derecha salió una ley ardiente para ellos" ( Deuteronomio 33:2); y "la tierra tembló, los cielos también cayeron ante la presencia de Dios" (Salmo 68:8). "Hizo de las nubes su carro;" su "camino estaba en el mar, y su camino en las grandes aguas, y sus pasos eran desconocidos" (Salmo 77:19, Salmo 77:20 ) El velo místico que cubría su presencia era tan espléndido como la ley por la que gobernaba la conciencia de los hombres era severa y terrible. Pero en Cristo, "puso su gloria". Dios apareció en el Bebé de Belén, en el Hombre de los dolores, en Cristo crucificado, como el Padre de los hijos de los hombres. Él invita a todos sus ángeles a adorar y a esperar la humilde forma del Hijo del hombre, y los elementos de la naturaleza (más estrechamente relacionados con los poderes angelicales, tal vez, que podemos imaginar) están obligados a cumplir su voluntad, "para que todos puedan honra al Hijo, así como honran al Padre "( Juan 5:23). "Llamarán su nombre Emanuel, Dios con nosotros" ( Mateo 1:23). Ninguno había "visto a Dios en ningún momento"; los ángeles que habían sido sus ministros, las glorias del mundo creado en el que se vistió (Salmo 102:26; Salmo 104:2), estos no podían pronunciar su Nombre: "el único- Hijo engendrado que está en el seno del Padre, el Verbo hecho carne, lo declaró "( Juan 1:14, Juan 1:18). "El velo se quita en Cristo". Pero "el mismo velo", que en los días de San Pablo colgaba entre la mente judía y el verdadero conocimiento de Dios, "permanece sin levantar" para aquellos que no contemplarán "la gloria de Dios en la faz de Jesucristo" ( 2 Corintios 3:14; 2 Corintios 4:3). Dios inmediatamente "reconcilió el mundo consigo mismo" y se reveló al mundo en él. Esta es la suma de estos dos versículos.
Colosenses 2:16 .— Sec. 6 6
Los reclamos del falso maestro.
El error colosense es la primera herejía cristiana, entendiendo la palabra en su sentido más estricto como denotando un movimiento en la dirección el 'error, que se origina dentro de la Iglesia misma. Primero responde a los términos de la predicción de San Pablo en Hechos 20:29. La poderosa reacción judaizante con la que San Pablo y la Iglesia Gentil tuvieron que luchar anteriormente, y que sacó de él las Epístolas Gálatas y Romanas, fue negativa y retrógrada en su carácter, originada desde fuera y no desde dentro de la Iglesia, y estimulada por La creciente violencia y desesperación del sentimiento nacional judío. Pero aquí discernimos el surgimiento de una escuela de pensamiento heterodoxa dentro del mismo cristianismo. En este punto, en primer lugar, se introdujeron esos elementos de error, esas semillas de división sembradas, que maduraron en la apostasía gnóstica salvaje y desastrosa del siglo II a. y se puede decir que persistió hasta nuestros días. Nuestras divisiones eclesiásticas inveteradas y multiplicadas y nuestras diferencias doctrinales profundamente arraigadas, con las animosidades y prejuicios que las acompañan, muestran con demasiada claridad que las rentas que luego comenzaron a abrirse en la unidad de la Iglesia están lejos de cerrarse. En consecuencia, el error colosiano presenta herejía en su forma germinal. Contiene y combina en sí mismo los principios fundamentales y las formas incipientes de esos errores que han prevalecido más ampliamente en edades posteriores. Une las tendencias malignas que luego se separaron y se volvieron opuestas entre sí, que parecen ser radicalmente inconsistentes. Pero esta era una era de eclecticismo y amalgama. Además, hay una contradicción latente inherente a la falsedad y al error. Debe ser inconsistente y ser testigo de sí mismo. Sus principios, cuando se llevan adelante y se empujan a sus problemas en la lógica y la práctica, se vuelven mutuamente destructivos; y el sistema construido sobre ellos y la parte que los ha abrazado a sí mismos se divide en fragmentos rivales. De ahí las fases cambiantes y las combinaciones de error religioso (Protean, muchos encabezados) bajo las cuales reaparecen constantemente los mismos elementos, idénticos en esencia, que varían de forma incesante. "La verdad como es en Jesús" es solo autoconsistente, armoniosa y duradera. Pero, ¿quién se asegurará de que lo ha hecho en todas las cosas, en la medida de lo posible, verdaderamente comprobado y seguido?
La primera herejía. Hemos distinguido en la herejía colosiana cuatro elementos de error, que pueden designarse aproximadamente con los nombres de racionalismo, ceremonialismo, misticismo y ascetismo. Son las herejías, respectivamente, del intelecto, del instinto religioso, de la conciencia espiritual y de la voluntad moral, aberraciones, cada una de ellas, de funciones que pertenecen a la parte más elevada y divina de la naturaleza del hombre.
1. Los falsos maestros son evidentemente racionalistas. Es esta característica la que el apóstol primero especifica expresamente ( Hechos 20:8, Hechos 20:23), y de la cual todo el tenor de la Epístola da testimonio (ver, especialmente, Colosenses 1:9, Colosenses 1:28; Colosenses 2:2; Colosenses 3:10, Colosenses 3:16; y compare los comentarios introductorios en nuestra homilética, sección 2, I. y sección 5, I.). Ellos interpretaron el cristianismo en términos de su teoría filosófica preconcebida. Fueron filósofos primero, y cristianos después, o solo cristianos hasta donde su filosofía lo permitió. Cristo no era el centro de sus pensamientos, el Maestro de su intelecto y corazón ( Colosenses 2:19; Colosenses 3:11); pero se convirtieron en un ídolo de su sistema intelectual, ¡y él debe ser forzado a rendirle homenaje y acomodarse en un espacio limitado y vacante donde podría hacerle espacio! Aparentemente, no en Cristo, sino en sí mismos y en "la tradición de los hombres", fueron "los tesoros de la sabiduría y el conocimiento", de los cuales la enseñanza cristiana, en su crudeza incultura y pobreza de pensamiento, debe corregir sus errores. y sus deficiencias abastecidas! Pero la filosofía de estos illuminati colosenses estaba claramente equivocada en sus puntos de vista tanto del mundo como de la naturaleza humana; y nadie se encontraría ahora para defenderlo. Sus intentos de reformular y racionalizar el cristianismo resultaron un fracaso total, y dieron sus frutos en la próxima era solo en inmoralidad y cisma. Su sabiduría no era más que una "sabiduría de palabras" ( Hechos 20:2, Hechos 20:3); estaban "aprendiendo siempre y nunca pudieron llegar al conocimiento de la verdad" ( 2 Timoteo 3:7). Cada sistema de filosofía, cada esquema de la vida humana, que intenta patrocinar y pervertir para sus propios fines la enseñanza cristiana, tiene, podemos estar seguros, una suerte como la espera. San Pablo no busca controlar el movimiento racionalista en Colosas por mera represión, desalentando la investigación intelectual. Por el contrario, impresiona a sus lectores una y otra vez la necesidad de una mejor comprensión, un conocimiento más profundo del "misterio de Dios" ( Colosenses 1:6, Colosenses 1:9, Colosenses 1:10, Colosenses 1:15; Colosenses 2:1; Colosenses 3:10, Colosenses 3:16). Fue su educación cristiana leve e imperfecta la que los dejó abiertos a los ataques del sofisma y una filosofía superficial. La carta atrae y estimula el pensamiento cristiano en un grado extraordinario, y es en sí misma una disciplina teológica. Los invitados espurios y plausibles, "el conocimiento falsamente llamado" ( 1 Timoteo 6:20), que fascinaba a los colosenses, solo podían ser expulsados por la epignosis, el conocimiento avanzado y perfecto (comparar homilética, sectas. 1, III. Y 4, I., II.). Lo que Lord Bacon dijo sobre el ateísmo puede aplicarse con igual verdad a la herejía: "Una pequeña filosofía inclina la mente de los hombres al ateísmo; pero la profundidad de la filosofía lleva las mentes de los hombres a la religión".
2. Con su interpretación filosófica, a priori, del cristianismo, los falsos maestros de Colosas combinaron un amor por el ceremonialismo y una devoción a lo externo de la adoración. Aquí notamos el elemento judío en su entrenamiento, mientras que sus simpatías y hábitos de pensamiento griegos se traicionan en su prejuicio filosófico fundamental. Sin embargo, el motivo de su religiosidad era radicalmente diferente del del legalismo judío tradicional, y San Pablo lo trata con un método completamente diferente del que sigue en Gálatas. Los "filósofos" de Colosas valoraban el ritual judío por su expresividad y su verdad simbólica, y lo practicaban como un medio de auto-cultura espiritual, más que como una mera obediencia a la ley. Por lo tanto, insistieron mucho en las estaciones y fiestas sagradas, en las distinciones de las carnes (versículos 16, 17), en la circuncisión (versículo 11), y estudiaron mucho el arte de la adoración (versículos 18, 23); mientras que, como los esenios, le dieron poca importancia al sistema de sacrificios del judaísmo. Entonces, al menos, debemos inferir del silencio del apóstol sobre estos últimos temas, en contraste con el papel principal que juegan en la Epístola a los Hebreos. Su sistema era judío en sus materiales, pero completamente diferente del judío en espíritu y tendencia. Pero su piedad era deficiente en profundidad espiritual y realidad, o apenas podrían haber fallado en reconocer en Cristo "la Imagen de Dios" ( Colosenses 1:15), y el "camino nuevo y vivo" al Padre. Dios estaba para ellos tan lejos que no tratarían de acercarse a él directamente en la Persona de su Hijo, sino que suponían que era necesaria una jerarquía completa de mediadores para hacer posible la adoración. Él era, en su opinión, una gran infinitud abstracta, sin "Padre vivo", sin escuchar, responder a la Presencia. Su religión era un artificio elaborado, beneficioso principalmente en su reacción sobre sí mismos; y su Dios estaba envuelto, como un monarca oriental, detrás de una multitud de mediadores vagos y fugitivos, a quienes prácticamente adoraban en lugar de a él. Se produce un resultado similar donde la idea de un Dios personal se oscurece y debilita en la mente de los hombres, ya sea por la reflexión filosófica que lo convierte en una fórmula o por la ignorancia supersticiosa que lo trata como un fetiche. Porque la verdadera adoración es lo contrario: "en espíritu y en verdad" ( Juan 4:23, Juan 4:24), de los niños humanos con su Padre vivo en el cielo. Y esto no puede mantenerse bien donde un ceremonialismo adornado domina los sentidos y llena la imaginación con su pompa externa; o donde el Dios viviente "en quien vivimos" y Cristo el "único Mediador" ( 1 Timoteo 2:5), están tan lejos de las realizaciones de la fe, que los ángeles, los santos difuntos o la virgen bendita la madre, o los sacerdotes y confesores terrenales, son empujados para llenar el vacío, y en realidad están hechos para interceptar la reverencia y la devoción del alma. Puede haber un sincero "celo por la adoración" en el ansioso estudio del vestido y la decoración eclesiásticos, y bajo la sensualidad de un espléndido y elaborado ritualismo. Pero esto no es lo que "el Padre busca" ( Juan 4:23, Juan 4:24), y tales ayudas a la devoción a menudo impiden que sus hijos lo busquen. Nuestra adoración debe, de hecho, tener sus formas; y el orden y la propiedad ( 1 Corintios 14:40) deben estudiarse en su regulación y en todos los nombramientos de la casa de Dios. Y los hombres de diferente temperamento y hábito mental son ayudados por un mayor o menor grado, y por diferentes tipos, de expresión externa en su adoración. Pero cuando la forma se cultiva por sí misma, y lo sensual y lo artístico predominan y desplazan a lo espiritual, el final de la adoración en sí mismo se frustra, y el servicio que profesa prestar al Altísimo se convierte en una burla para él, y un ciego para sus adoradores que efectivamente lo oculta de ellos. Sin embargo, esta tendencia a menudo tiene una fuerte atracción por los espíritus devotos y humildes, "deleitándose en la humildad" (versículos 18, 23); que adoran adorar, y se inclinan fácilmente ante cualquier influencia superior, pero no están tan ansiosos de "adorar lo que saben" ( Juan 4:22). La multiplicación de los objetos de culto (versículo 18) muy comúnmente asiste a la elaboración excesiva de sus formas; porque ambos se deben a la misma causa y son las manifestaciones de una religión débil en la fe espiritual en Dios. La insatisfacción y el vacío del alma que se produce al buscar a Dios de esta manera, nos lleva a hacer aún más torpes y exigentes las formas de devoción, y a recurrir a nuevos mediadores y nuevos métodos de acercamiento a él, hasta que la adoración cristiana se hunda en una ronda de actuación ritual y semi-idolatría, y se convierte en una impostura en sí misma y una aversión a los hombres reflexivos y que buscan la verdad.
3. Había, en tercer lugar, una fuerte veta de falso misticismo en la herejía colosiana. Este elemento, en la naturaleza del caso, es más difícil de distinguir y delinear que los ya expuestos. El misticismo de Grecia se deriva principalmente y se alimenta de fuentes orientales. Pitágoras, en la segunda mitad del siglo VI a. C., fundó una escuela de filosofía mística y ascética, cuyos principios se adoptaron en gran medida en el sistema integral de Platón. El misticismo pitagórico y platónico estaba en este momento muy de moda, especialmente en Asia Menor y en Egipto, donde encontró un suelo agradable. La escuela alejandrina de Filo importó sus principios al judaísmo. El neoplatonismo, en el que, en los siglos IV y V dC, la filosofía pagana hizo una última lucha espléndida por la existencia, y que dejó profundas marcas de su influencia en el desarrollo del pensamiento cristiano, fue un renacimiento del misticismo griego en un Forma más intensa y religiosa. El montanismo del siglo II, producto del mismo suelo frigio en el que surgió la herejía colosiana, atestiguaba la persistencia de la tendencia mística dentro de la Iglesia. Sus manifestaciones posteriores, aliadas ahora con el racionalismo panteísta, ahora con el ceremonialismo devoto, ahora con el rígido ascetismo, no podemos esforzarnos aquí para seguir. Siempre ha habido en la Iglesia una escuela mística, junto a la racionalista y la ritualista o sacerdotal. Y, dentro de ciertos límites, el principio místico tiene sus derechos, y debe ser reconocido como esencial para la religión espiritual. Para el misticismo, la conciencia espiritual del individuo es la fuente y la prueba de la verdad. Dios debe ser alcanzado por la intuición. La contemplación meditativa, ayudada por ritos simbólicos iniciativos y disciplinarios adecuados, es el camino de la salvación, cuyo objetivo es la absorción en la naturaleza Divina. Tal fue la enseñanza de los antiguos místicos en general; y las doctrinas esotéricas introducidas en Colosas eran, sin duda, del mismo sello. Que Dios, de hecho, se revela por su Espíritu a la conciencia individual, es la enseñanza de San Pablo y, como creemos, de toda la Biblia ( Romanos 8:16; Gálatas 1:16; Salmo 139:1., etc.). Pero cuando la conciencia interna, la razón espiritual, se considera en sí misma la fuente primaria de revelación, entonces comienza el error y sobreviene la alucinación. La mente se entrega a sus propias fantasías autogeneradas, en lugar de fijar su mirada en la revelación histórica de Dios y buscar comprender y reflejar su gloria ( 2 Corintios 3:18; 2 Corintios 4:6 ; Romanos 1:20; Salmo 19:1, etc.). El errorista colosiano, que caminaba a la luz de su razón segura de sí mismo, que contemplaba a sí mismo, vio visiones de ángeles tal como las imaginó, y escuchó mensajes y enseñanzas que no eran más que el eco de sus propias especulaciones. Con estas imaginaciones subjetivas engañadas y engañosas, el apóstol confronta a la Persona y obra histórica de Cristo, como el Objeto supremo de la contemplación y de la confianza ( Colosenses 1:13, Colosenses 1:21, Colosenses 1:22, Colosenses 1:27; Colosenses 2:6, Colosenses 2:7; Colosenses 3:11, Colosenses 3:15 ) Solo a través de la "creencia de la verdad" llegan las visitas de testimonio y santificación del "Espíritu de la verdad" ( 2 Tesalonicenses 2:9; Efesios 1:13; 14; Hechos 2:33; Hechos 19:1). La revelación objetiva de Dios al alma y el testimonio subjetivo y la experiencia de su poder están recíprocamente unidos, y avanzan pari passu. Compare la enseñanza de Cristo al prometer el Espíritu Santo a sus discípulos ( Juan 14:15). La doctrina del Espíritu Santo fue indirectamente pero vitalmente afectada por el error colosense; y este tema, aunque no se presentó en esta Epístola, es prominente en la carta de Efeso, que en muchos aspectos es un complemento de esto y, en nuestra opinión, es "la carta" que se enviará "desde Laodicea" para la lectura de La Iglesia Colosense ( Colosenses 4:16). "Cristo, el misterio de Dios", "Cristo en ti, la esperanza de gloria", este es el misticismo del apóstol, el verdadero misterio que es expulsar los falsos misterios no sagrados, que buscan intuiciones autodirigidas y lustraciones autoinventadas. y encantamientos para penetrar los secretos del mundo espiritual y entrar en unión con el Infinito.
4. En la esfera de la moral y la vida práctica, los colosenses, erroristas, inculcaron un estricto ascetismo. Esta parte de su sistema es consistente con cada una de las otras tres, aunque procedió más bien de su factor filosófico y místico que de su factor constituyente judaico y ceremonial. En las primeras edades cristianas, el ascetismo se asociaba frecuentemente con el racionalismo teórico; en tiempos posteriores, ha sido más frecuentemente el aliado de un tipo de cristianismo sacerdotal. El ascetismo era algo extraño al judaísmo. Era una religión demasiado sana y práctica para eso. El Salmo cxxviii, expresa lo que siempre ha sido el verdadero sentimiento religioso de Israel con respecto a las bendiciones de esta vida. El yugo farisaico era realmente "penoso de soportar, y presionó los aspectos externos de la vida con el peso de una esclavitud; pero, después de todo, se refería a cuestiones que el hábito hace relativamente fácil, y su espíritu era el de un legalismo formal, apuntando con precisión en la realización de todos los actos externos, y de ninguna manera valorando el tratamiento duro del cuerpo en sí mismo. Pero este último fue el rasgo distintivo de la nueva ética colosense, como de la ética del misticismo oriental y del monaquismo cristiano, y, en algún tipo de puritanismo también.
(1) El ascetismo es la perversión de un impulso verdadero y noble. En ella, la máxima, Corruptio optimi pessima, tiene su ilustración más triste. ¡Qué natural es para un alma ferviente, que lucha por la pureza y la comunión con Dios, odiar el cuerpo y el mundo material! ¡Cuán irresistible debe ser esta tendencia en medio de las impurezas y la disolución social de los mundos paganos y bárbaros!
(2) Además, la naturaleza misma del lenguaje religioso, con sus necesidades de expresión figurativa, se presta a una mala interpretación de la verdad bíblica en esta dirección. Sea testigo de las interpretaciones que aún prevalecen de la propia terminología de San Pablo. Es difícil, tanto en el pensamiento como en la práctica, distinguir siempre entre el cuerpo, que Cristo levantó, que se convierte en el templo de su Espíritu, cuyos miembros deben ser instrumentos de justicia, que es el símbolo de la Iglesia, la novia de Cristo. , que la naturaleza misma enseña a cada hombre a nutrir y cuidar ( 1 Corintios 6:12; Romanos 6:12; Romanos 8:11; Efesios 5:22), y la carne, que tiene que ser despojada, morir, ser crucificada con sus afectos y deseos, por todos los que son "de Cristo Jesús" ( Colosenses 2:11; Colosenses 3:5; Gálatas 5:24).
(3) Con el errorista colosense, como en la teosofía alejandrina, el cuerpo era la fuente del pecado, la prisión en la que el alma está encerrada y separada de Dios. Romper las cadenas de los sentidos, deshacerse de la carga de la carne y convertirse en espíritu puro, y así elevarse hacia Dios, esta era la aspiración de los antiguos místicos. La materia y el espíritu eran los dos polos opuestos del ser; y la distinción entre el bien moral y el mal, para ellos, se fusionó en esto. Declararon la guerra indiscriminada contra la vida física y el disfrute natural como pecaminosa o tendiente a pecar. Su concepción de la santidad era, por supuesto, imposible de realizar absolutamente; pero se aproximaría a él como el que más se mantuvo en una condición corporal tan débil y empobrecida como era consistente con el pensamiento activo.
(4) Tal doctrina fue, podemos estar seguros, más frecuentemente predicada que practicada. Pero surtió efecto, en poco tiempo, en la denuncia del matrimonio ( 1 Timoteo 4:3; Hebreos 13:4), como entre los esenios judíos, con el deshonor de la vida familiar y el debilitamiento de los lazos sociales que necesariamente se derivan. A esta fuente rastreamos ese falso ideal de pureza cristiana que, antes de muchos siglos, prevaleció en la Iglesia Católica, y el surgimiento de la gigantesca y funesta institución del monacato y el sacerdocio célibe, que, al retirarse del mundo, era el más poderoso. elementos de carácter e influencia cristiana, y por la inmoralidad y la desorganización social que engendró, han arruinado la historia de la Iglesia y retrasado indefinidamente la conversión de la humanidad a la fe de Cristo.
(5) Escuchemos a nuestro Intercesor celestial, que le pregunta al Padre: "¡No es que debas sacarlos del mundo, sino que debes guardarlos de su maldad!" quien dice que sus discípulos sean "la sal de la tierra", "la luz del mundo" ( Juan 17:15; Mateo 5:13, Mateo 5:14). Tengamos fe en el poder de su Espíritu, que puede santificar tanto nuestro cuerpo mortal que "el pecado no reinará en él" (Rom. 6:12; 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20 ); y puede santificar el uso templado y agradecido de las bendiciones naturales que Dios nos otorga ( 1 Timoteo 4:3; Colosenses 3:21, Colosenses 3:22) que, "si comemos o bebemos o hagamos lo que hagamos, "haremos" todo para la gloria de Dios "( 1 Corintios 10:31; Colosenses 3:17). Escuchemos a San Pablo, mientras nos enseña a "no hacer provisión para que la carne cumpla sus deseos" ( Romanos 13:14), pero "a permanecer con Dios", cada uno en ese estado secular "en el que fue llamado "( 1 Corintios 7:24).
(6) La Ley de Dios regula, no suprime, la vida natural. El hogar, el campo, el centro comercial, el Senado, todo lo que pertenece al tejido natural y la constitución de la vida humana, es su creación, el escenario para el ejercicio de su providencia superintendente y el campo de prueba en el que entrena a sus hijos. por su virilidad espiritual. Envió a su Hijo para ser el Salvador del mundo, no solo del alma individual, sino de la sociedad humana en su sentido más amplio, incluidos los negocios y la política, el arte y la ciencia, todos los intereses públicos y los elementos constitutivos de la vida humana colectiva, que deben encontrar su santificación, es decir, su perfección y su unidad, ya que son penetrados y gobernados por "la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús". Entonces "el reino del mundo" se convertirá en el reino de nuestro Señor y de su Cristo " Apocalipsis 11:15)
(7) El Evangelio pone gran honor en el cuerpo humano El hecho de que Cristo "nació de una mujer" redime su nacimiento del deshonor y el desprecio. La Encarnación es fatal para toda teosofía basada en la hostilidad de lo material a lo espiritual, y al falso espiritualismo que buscaría a Dios huyendo del cuerpo. Cristo ha incorporado nuestra carne con su propia Divinidad, y en el cuerpo de su carne ( Colosenses 1:22) nos redimió y reconcilió el mundo con Dios. Para la persona humana más humilde, pertenece una dignidad y santidad indescriptibles como parte de esa "sangre y carne" en la que compartió ( Hebreos 2:14), y a través de la cual "derramó su alma hasta la muerte" ( Isaías 53:12). La obra de Cristo se completará y "la tribulación de su alma será satisfecha" solo por "la redención de nuestro cuerpo", que consumará nuestra "adopción" y traerá consigo la liberación de "la creación misma" de "la esclavitud de la corrupción "( Génesis 8:18 -25). Para este fin, todavía "esperamos un Salvador, el Señor Jesucristo", descendiendo del cielo ( Filipenses 3:20, Filipenses 3:21). Esperando, mantendremos puro y limpio esta "casa terrenal de nuestro tabernáculo" ( 2 Corintios 5:1; 1 Juan 3:3). Nada de lo que le pertenece podemos "llamarlo común o impuro" ( Hechos 10:15), "cuerpo de humillación" aunque lo sea ( Filipenses 3:21). Lo ocupamos para Cristo nuestro Maestro. Es el "templo del Espíritu Santo": el espíritu de delicada pureza, el espíritu de orden y de belleza, el espíritu de salud y unidad, cuya "comunión" es el aliento de vida de la Iglesia, y la atmósfera secreta y dominante. inspiración que trae todo lo que es puro y saludable a la sociedad de los hombres.
HOMILIAS DE T. CROSKERY.
Colosenses 2:1
Naturaleza y objetos de la lucha del apóstol en nombre de los santos.
"Porque quisiera que supieras la gran lucha que tengo para ti y para ellos en Laodicea, y para todos aquellos que no han visto mi rostro en la carne". Su objetivo es justificar su urgencia por escrito a personas que no había conocido personalmente.
I. EL CONFLICTO DEL APÓSTOL. Marca:
1. Su intensa ansiedad por su cuenta. "Temores internos y peleas externas".
2. Sus ansiosas labores para defender la simplicidad del evangelio contra los dispositivos corruptores de los falsos maestros.
3. Su esfuerzo en oración por los santos. ( Colosenses 4:12.) Los ministros que "no agradan a los hombres, sino a Dios" a menudo tienen una gran "lucha de aflicción" en nombre de sus rebaños, especialmente cuando tienen que encontrarse con hombres que "resisten la verdad" y "soportar las palabras" de hombres fieles y "hacer mucho mal" ( 2 Timoteo 3:8; 2 Timoteo 4:14, 2 Timoteo 4:15). Los judeo-gnósticos lo habían inspirado con una profunda preocupación por la integridad religiosa de los colosenses, los laodicenos y, tal vez, los cristianos de Hierápolis, que vivían en el valle de Lycus. ¡Qué bendición para ellos haber tenido las oraciones y los trabajos de un apóstol que nunca había visto a uno de ellos en la carne!
II EL OBJETO DEL CONFLICTO DEL APÓSTOL. "Para que sus corazones se consuelen, se unan en amor y con todas las riquezas de la plena seguridad de la comprensión, para que puedan conocer el Misterio de Dios, incluso Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento". Por lo tanto, indica cómo se debe evitar el peligro amenazado. Sus corazones debían ser consolados y fortalecidos para que pudieran mantenerse firmes en la fe.
1. La forma en que la comodidad era alcanzarlos. "Están unidos entre sí en el amor".
(1) El amor es en sí mismo "el vínculo de la perfección" ( Colosenses 3:14). La falta de amor a menudo rompe la unidad. Es por amor "mantenemos la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz" ( Efesios 4:3).
(2) Busca una comunión más plena con los santos en el evangelio ( Filipenses 1:5; Filipenses 2:1).
(3) Conduce a una unión de juicio a la exclusión de todo como "contención y vana gloria" ( Filipenses 2:2, Filipenses 2:4). El amor es "abundar en conocimiento y en todo juicio", y por lo tanto es capaz de "discernir cosas que son más excelentes" ( Filipenses 1:9, Filipenses 1:10). Por lo tanto, es una protección contra el error y la seducción. Este amor siempre brota de "un corazón puro" ( 1 Timoteo 1:5).
2. El fin del consuelo y el objeto de la unión en el amor. "Y a todas las riquezas de la plena seguridad del entendimiento, para que puedan conocer el Misterio de Dios, incluso Cristo, en quien están todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento".
(1) El amor da una idea de la comprensión. Por lo tanto, el apóstol reza para que el amor de los filipenses "abunde en conocimiento y juicio" ( Filipenses 1:9), y que los efesios puedan estar "enraizados y fundamentados en el amor", para que puedan conocer ese amor. "que pasa el conocimiento" ( Efesios 3:17). A medida que crecemos en gracia crecemos en conocimiento. Los dos crecimientos continúan juntos ayudándose y desarrollándose mutuamente. Hay una necesidad de que los santos busquen, no solo el conocimiento, sino "una plena seguridad de inteligencia" respetando, no solo las doctrinas del evangelio, sino la persona del Señor Jesucristo. El conocimiento de un Salvador personal es el cristianismo en su esencia.
(2) El misterio para la comprensión cristiana que resuelve el problema de la humanidad es "Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento". No es Cristo, sino Cristo que contiene estos tesoros. Arriba, era "Cristo en ti, la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27); aquí es Cristo con estos preciosos tesoros.
(a) El conocimiento de Cristo es lo primero y lo último en religión. El apóstol contó todas las cosas menos la pérdida por "la excelencia" de este conocimiento ( Filipenses 3:8). La vida eterna está involucrada en él ( Juan 17:3; Isaías 53:11). Es el conocimiento de él lo que conduce a una gran audacia y sinceridad. "Sin embargo, no me da vergüenza, porque sé a quién he creído" ( 2 Timoteo 1:12).
(b) El acceso a Cristo da acceso a todos sus tesoros. Los tesoros de los gnósticos se ocultaron de cero pero los iniciados; los tesoros escondidos en Cristo se hacen accesibles a todos, para que podamos conocer "las cosas celestiales" que él solo sabe "quién está en el cielo" ( Juan 3:12, Juan 3:13) . Es así que nos revela al Padre, saca a la luz la vida y la inmortalidad, y enriquece a la Iglesia con "la revelación de Jesucristo" ( Apocalipsis 1:1). Los tesoros son dobles.
(α) Sabiduría. Hay "una palabra de sabiduría", así como "una palabra de conocimiento" dada por el Espíritu Santo ( 1 Corintios 12:8). La sabiduría razona sobre las relaciones de las cosas y se aplica tanto a las acciones como a las doctrinas. Cristo está hecho para nosotros "Sabiduría" ( 1 Corintios 1:30). La sabiduría que es "de arriba" tiene muchas cualidades nobles ( Santiago 3:17), esencialmente de naturaleza moral. ¿Qué sino la ignorancia de Cristo lleva a los hombres a escuchar a los engañadores?
(β) Conocimiento. Esto es más restringido que la sabiduría que se aplica a la comprensión de las verdades. "Aunque entiendo todos los misterios y todos los conocimientos" ( 1 Corintios 13:2). Esta fue la palabra que los gnósticos tomaron como su consigna, pero el apóstol aquí hace que sea secundaria a la sabiduría. Es correcto que los creyentes expresen las alabanzas de la sabiduría y el conocimiento de Cristo. — T. C.
Colosenses 2:4, Colosenses 2:5
Una advertencia contra los engañadores.
"Esto digo, que nadie puede engañarte con la persuasión del habla". Es necesario decir esto que acaba de decir sobre el gran "misterio de Dios", porque existe el peligro de engaño.
I. LOS MÉTODOS DE ENGAÑO.
1. Un método es razonar a los hombres en el error, como la palabra aquí significa. El gnosticismo era esencialmente racionalista en su método, como de telaraña en sus redes de especulación y lleno de orgullo intelectual. El sutil seductor es a menudo más peligroso que el perseguidor.
2. Otro es usar la persuasión del habla en la aplicación de este razonamiento. Utilizan "discursos justos y palabras halagadoras para engañar a los corazones de los simples" ( Romanos 16:18). Los argumentos eran falsos y sofísticos, pero se hicieron parecer verdaderos a través de las artes de la retórica.
II CÓMO CONOCER TALES ARTES DE ENGAÑO.
1. Es deber de los ministros advertir a su pueblo contra ellos. ¿Con qué frecuencia dijo el apóstol: "No te dejes engañar"; "¡No te dejes llevar por todos los vientos de doctrina, por el engaño de los hombres y la astucia astuta, por lo que acechan para engañar" ( Efesios 4:14)! Los ministros deben "prestar atención al rebaño de Dios, sobre el cual el Espíritu Santo los ha hecho obispos" ( Hechos 20:28).
2. Debemos "probar los espíritus" nosotros mismos ( 1 Juan 4:1) y probarlos, sobre todo, según el estándar de la Palabra de Dios ( Isaías 8:20).
3. Debemos retener el conocimiento y la fe de Jesucristo como el tesoro de toda sabiduría y conocimiento. El conocimiento de su excelencia es un preservativo contra los espíritus seductores.
4. Debemos vivir bajo el poder constante de la Palabra, que es "capaz de edificarnos". ( Hechos 20:32.)
5. Debemos caminar puramente en el temor de Dios. Porque "si alguno hace su voluntad, él sabrá de la doctrina" ( Juan 7:17).
III. LA RAZÓN DE ESTA ADVERTENCIA CONTRA EL ENGAÑO. "Porque aunque estoy ausente en la carne, aún estoy contigo en el espíritu, gozándome y observando tu orden y la firmeza de tu fe en Cristo". Estaba ansioso de que un fruto tan sólido de la ortodoxia no fuera destruido por las artes de los maestros plausibles.
1. El verdadero amor se regocija en la obra de la gracia donde sea que se discierna. El apóstol escuchó de Epafras buenas nuevas de fidelidad y firmeza colosenses, y se alegró, como Bernabé se alegró en Antioquía cuando vio "la gracia de Dios" ( Hechos 11:23). El apóstol Juan también dice: "Me regocijé mucho porque descubrí que tus hijos caminaban en la verdad" ( 2 Juan 1:4). "Una mente santa puede regocijarse en las cosas buenas de aquellos a quienes advierte y reprende".
2. El orden y la firmeza son signos de solidez en la fe. Estas palabras tienen asociaciones militares que pueden haber sido sugeridas por la presencia de los soldados pretorianos con el apóstol ( Filipenses 1:13).
(1) El orden marca la relación externa de la comunión de la Iglesia. Los colosenses no rompieron rango ni "caminaron desordenadamente". Debemos "caminar por la regla" ( Gálatas 6:16); "para guiar nuestros pies hacia los caminos de la paz" ( Lucas 1:79); y en general para "ordenar nuestros asuntos con discreción" (Salmo 112:5). Como Dios es "un Dios de orden", debemos hacer todas las cosas "discretamente y en orden" ( 1 Corintios 14:40).
(2) La firmeza de la fe marcó su estado como considerado internamente.
(a) Este debe ser siempre nuestro principio de resistencia al diablo; "Quien resiste, firme en la fe" ( 1 Pedro 5:9).
(b) Es necesario para nuestro éxito en la oración, porque debemos orar "en fe, sin vacilar" ( Santiago 1:6).
(c) Es el medio de nuestra mayor victoria sobre el mundo ( 1 Juan 5:4).
(d) Es, sobre todo, nuestra protección más segura contra los erroristas (Jud Colosenses 1:3).
(e) Hace que los hombres buenos se regocijen. "Ahora vivimos si estáis firmes en el Señor" ( 1 Tesalonicenses 2:8) .— T. C.
Colosenses 2:6, Colosenses 2:7
El principio de un caminar cristiano consistente.
"Como habéis recibido a Cristo Jesús el Señor, andad en él".
I. LA RECEPCIÓN DE CRISTO ES LA SUSTANCIA DEL CRISTIANISMO.
1. Esto incluye la recepción de él doctrinalmente, como la persona histórica de Jesús, y la aceptación de él como Señor. Los falsos maestros tergiversaron su verdadero carácter en estos aspectos.
2. Pero apunta expresamente a una recepción creyente de sí mismo como a la vez la suma y sustancia de toda enseñanza y el fundamento de toda esperanza para el hombre. Los que así lo reciben
(1) convertirse en hijos de Dios ( Juan 1:11, Juan 1:12);
(2) recibir la promesa de una herencia eterna ( Hebreos 9:15), son coherederos consigo mismo ( Romanos 8:17);
(3) recibir el mismo Espíritu de Cristo ( Romanos 8:9);
(4) recibir descanso para el alma ( Mateo 11:28);
(5) posee seguridad que salvará al máximo ( Hebreos 7:25).
II EL CAMINO DEBE CORRESPONDER A LA RECEPCIÓN ESPIRITUAL. "Así que camina en él". Esto implica:
1. Que debemos proteger cuidadosamente la verdadera doctrina de la persona de Cristo. Un apóstol se regocijó al escuchar que sus hijos "caminaron en la verdad" ( 2 Juan 1:4). Hubo hombres que "no siguieron las tradiciones que recibieron del apóstol" ( 2 Tesalonicenses 3:6). Prestemos mucha atención a lo que ha sido "recibido del Señor" y. se entrega "a sus apóstoles" ( 1 Corintios 11:23). No "perdamos lo que hemos forjado" (2 Juan2 Juan 1:9).
2. Que debemos caminar en toda santa obediencia a los mandamientos de Cristo. "Sois mis amigos, si hacéis lo que os ordeno" ( Juan 15:14).
3. Pero el pasaje esencialmente significa que debemos caminar en Cristo como la esfera o elemento en el cual nuestra vida debe encontrar desarrollo. Debemos caminar en él como el Camino, la Verdad y la Vida, y nuestra vida debe ser la vida de fe en el Hijo de Dios ( Gálatas 2:20). Toda nuestra fuerza, orientación, motivos, se encuentran en él. "Su gracia será suficiente para nosotros", ya que "mora en nuestros corazones por la fe".
III. LAS CONDICIONES DE UN SANTO CAMINO EN CRISTO. "Habiendo sido enraizado y edificado en él, y establecido en tu fe, tal como fuiste enseñado, abundando en esto con acción de gracias". Aquí hay una variedad expresiva de metáfora.
1. El creyente debe estar firmemente arraigado en Cristo. Esto se hace de una vez por todas en la regeneración. Es un acto pasado. El árbol puede temblar en sus ramas más altas, pero sus raíces son firmes porque agarran la tierra sólida. Entonces la firmeza de los creyentes se debe a Cristo ( Juan 10:28, Juan 10:29), y su savia los hace fructíferos ( Juan 15:5). El creyente debe "extender sus raíces como el Líbano", y así "crecerá para él en todas las cosas".
2. Debe ser construido sobre Cristo como el fundamento.
(1) No hay otra base ( 1 Corintios 3:11). A medida que el fundamento sostiene la casa, también lo es el creyente sostenido por Cristo ( Mateo 16:18).
(2) El edificio es progresivo: "se está construyendo en él" ( 1 Corintios 3:9). El creyente debe recibir "el fortalecimiento de su fe" en Cristo. Así, el cuerpo de Cristo "aumenta en sí mismo en amor".
3. Debe ser establecido en la fe. "Establecido en tu fe, tal como fuiste enseñado".
(1) La fe es el gran medio de dar estabilidad a la vida. "Es bueno que el corazón se establezca con gracia" ( Hebreos 13:9).
(2) La fe misma necesita estabilidad. Los gnósticos exaltaron el conocimiento por encima de la fe, pero la fe tiene la clave de la posición del alma. "Por lo tanto, no seáis infieles, sino creyentes". "Señor, aumenta nuestra fe". La fuerte fe de Abraham le dio la estabilidad que marcó su carrera singularmente consistente y santa.
(3) La fe debe tener una referencia constante a sus bases en la Palabra: "tal como fuiste enseñado". Los colosenses no debían seguir a los falsos maestros, sino a Epafras, su maestro.
4. Debe haber una fe abundante mezclada con acción de gracias. "Abundando en eso con acción de gracias".
(1) No podemos confiar demasiado en Dios. Debemos, por lo tanto, orar continuamente: "Señor, aumenta nuestra fe". También debemos agregar a nuestra fe cualquier otra gracia cristiana ( 2 Pedro 1:5).
(2) Nuestra fe debe desbordarse de acción de gracias. Debemos ser conscientes de nuestras misericordias y privilegios, y así obtendremos la comodidad y el beneficio de ellos al "dar gracias". - T.C.
Colosenses 2:8
Un chirrido contra engañadores especulativos.
"Presta atención para que no haya quien te mime con su filosofía y vano engaño, según la tradición de los hombres, según los rudimentos del mundo, y no según Cristo". Marca-
I. LA NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA AQUÍ CONDENADA. Es una filosofía inseparablemente conectada con el "vano engaño". Hay una filosofía que es altamente útil para la religión, ya que es el ejercicio más noble de nuestras facultades racionales; pero hay una filosofía perjudicial para la religión, porque establece la sabiduría del hombre en oposición a la sabiduría de Dios.
1. El apóstol se refiere al Judaeo. Los gnósticos que consideraban el cristianismo principalmente como una filosofía, es decir, como una búsqueda de la verdad especulativa, y no como una revelación de Cristo y una vida de fe y amor en él. El apóstol dice que el evangelio es "la sabiduría de Dios".
2. Se refiere al resultado especulativo de tal filosofía. Tiende a "vano engaño"; es hueca, sofisticada, decepcionante, engañosa. Es la "ciencia falsamente llamada" que "se hincha" y no puede edificar. Siempre tiende a socavar la fe del hombre en la Palabra de Dios.
II EL ORIGEN DE ESTA FILOSOFÍA. "Según la tradición de los hombres". Tenía su origen en la mera especulación humana, y no podía atraer a los libros inspirados. Nuestro Señor condenó el apego farisaico a las tradiciones. Esta tendencia mística posterior fue fuerte en sus tradiciones, que reservaba para el uso exclusivo de los iniciados.
III. EL ASUNTO TEMÁTICO DE ESTA FILOSOFÍA. "Después de los rudimentos del mundo". Esto parece apuntar a observancias rituales dignas solo de niños, pero no adaptadas a hombres adultos. Pertenecían "al mundo", a la esfera de las cosas externas y visibles. Estos rudimentos eran "elementos mendigos", eliminados en Cristo.
IV. SU VALORIDAD NEGATIVA. "Y no después de Cristo".
1. No tuvo a Cristo como su Autor; porque siguió "la tradición de los hombres".
2. No tuvo a Cristo como Sujeto; porque lo desplazó para dar paso a ordenanzas rituales y mediadores angelicales. Ninguna filosofía es digna de un nombre que no pueda encontrar un lugar para el que es la Sabiduría más elevada ( 1 Corintios 1:30).
V. LOS PELIGROS DE ESTA FILOSOFÍA. "Presta atención para que no haya quien te mime". Tendría un efecto esclavizante, de forma agria por sus trabajos rituales y en parte por su falsa enseñanza. Hay peores pérdidas que la pérdida de propiedad o incluso de niños. Esta falsa filosofía implicaría:
1. La pérdida de la libertad cristiana. ( Gálatas 5:1.)
2. La pérdida de gran parte de la buena semilla sembrada en los corazones cristianos. ( Mateo 13:19.)
3. La pérdida de lo que los cristianos habían forjado. ( 2 Juan 1:10.)
4. La pérdida del primer amor. ( Apocalipsis 2:1.)
5. La pérdida de las alegrías de la salvación. (Salmo 51:12.) - T.C.
Colosenses 2:9, Colosenses 2:10
Cristo, la plenitud de la Deidad, y nuestra relación con él.
"Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad; y en él sois saciados, que es la Cabeza de todo principado y poder". El apóstol está condenando aquí uno de los principios falsos que subyacen a la enseñanza de los gnósticos: la sustitución de los mediadores angelicales por Cristo.
I. LA VERDADERA DEIDAD DE CRISTO Y LA VERDADERA HUMANIDAD.
1. No es una mera emanación del Dios supremo, sino "toda la plenitud de la Deidad". Todas las perfecciones infinitas del ser esencial de Dios están en él. Los gnósticos enseñaron que la plenitud de la Deidad se distribuía entre muchas agencias espirituales. El apóstol enseña que está en Cristo como la Palabra eterna. "La Palabra estaba con Dios, y era Dios".
2. Esta plenitud "habita" en él ahora y para siempre. Es un hecho benditamente perdurable. Es una residencia permanente.
3. Habita "corporalmente"; es decir, con una manifestación corporal. Los falsos maestros, imaginando que la materia era esencialmente malvada, no podían soportar la idea del Redentor Divino que se vinculaba para siempre con un cuerpo humano, y ellos, después de la teoría Docetic, negaron la realidad de su cuerpo o su conexión inseparable con él para siempre. Pero "el Verbo se hizo carne" ( Juan 1:14), y "El espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne ... es el espíritu del anticristo" ( 1 Juan 4:3).
II NUESTRA RELACIÓN CON LA PLENIDAD DE CRISTO. "Y en él sois llenos, que es la Cabeza de todo principado y poder".
1. La vida cristiana es unión con Cristo.
(1) No podemos obtener nada de Cristo hasta que estemos en Cristo ( 1 Juan 5:20). "En él tenemos vida" ( 1 Juan 5:11), ya que en él somos elegidos ( Efesios 1:4).
(2) Por lo tanto, no podemos buscar la vida de mediadores subordinados.
2. La vida cristiana es el disfrute de su plenitud.
(1) Por lo tanto, no se debe buscar nada de los mediadores angelicales. "De su plenitud todos hemos recibido, y gracia por gracia" ( Juan 1:16). Su plenitud no es finita, sino infinita. Por lo tanto, nunca puede haber falta de suministro.
(2) Debería ser nuestra oración recibir más ampliamente de esta plenitud. El apóstol oró por los efesios para que pudieran ser "llenos hasta la plenitud de Dios" y "crecer a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" ( Efesios 3:19; Efesios 4:13).
(3) Compartir esta plenitud no es un privilegio de unos pocos esotéricos, sino que es el de todos los que están unidos a Cristo por la fe.
III. LA EXPLICACIÓN DE ESTA RELACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CRISTO CON NUESTRA TENENCIA. "Quién es el Jefe de todo principado y poder". Él es más que soberano sobre los poderes. Él es la fuente de su vida y actividad. Este liderazgo sobre los ángeles se afirma en otra parte ( Hebreos 1:1). Los ángeles no son, por lo tanto, mediadores para el hombre, desplazando "al único Mediador entre Dios y los hombres, el Hombre Cristo Jesús" ( 1 Timoteo 2:5). No son más que sirvientes bajo la misma Cabeza ( Apocalipsis 22:8, Apocalipsis 22:9). Por lo tanto, no buscamos nuestra plenitud en ellos, sino en nuestra Cabeza.—T.C.
Colosenses 2:11
La verdadera circuncisión.
Los colosenses no necesitaban el rito de la circuncisión para completarlos, ya que habían recibido la circuncisión espiritual, de la cual el rito era solo un tipo. "En los cuales también habéis sido circuncidados con una circuncisión no hecha con manos, en quitar el cuerpo de la carne, en la circuncisión de Cristo". El apóstol censura las ideas rituales de los falsos maestros al mostrar cuál es la naturaleza y el efecto de la verdadera circuncisión.
I. SU NATURALEZA. No es externo, sino interno, forjado por el Espíritu y no por las manos de los hombres. Es "del corazón en el espíritu, y no en la letra" ( Romanos 2:29). Es "la circuncisión del corazón", tan a menudo mencionada incluso en los tiempos del Antiguo Testamento ( Deuteronomio 10:16; Deuteronomio 30:6; Ezequiel 44:7; Hechos 7:51), que debería haber acompañado el rito externo. Los colosenses, como gentiles, fueron circuncidados en este sentido espiritual el día de su conversión.
II SU EXTENSIÓN "En el aplazamiento del cuerpo de la carne", no en el simple corte de una parte del cuerpo, como en el rito externo del judaísmo. Este lenguaje marca la integridad del cambio espiritual y sus efectos sobre el cuerpo y el alma.
1. El cuerpo de carne es más que el simple cuerpo, que no se "pospone", porque no es malo, sino que se convierte en "el templo del Espíritu Santo" ( 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19). Es el cuerpo en su carnosidad, considerado como el asiento de las lujurias que guerrea contra el alma y produce fruto hasta la muerte. La expresión es similar a "el viejo que es corrupto" ( Efesios 4:22), "el cuerpo del pecado" ( Romanos 6:6) y "carne pecaminosa" o, literalmente , "la carne del pecado" ( Romanos 8:3). La circuncisión espiritual implica, no el simple aplazamiento de una forma de pecado, sino el aplazamiento de todo el poder de la carne.
2. El despojo del cuerpo de carne implica la liberación del dominio del pecado: morir al pecado como un poder regulador y regulador, de modo que el cuerpo, hasta ahora "el instrumento de la injusticia", se convierte en "un instrumento de justicia para Dios". ( Romanos 6:13).
III. SU AUTOR "En la circuncisión de Cristo"; es decir, la circuncisión forjada por Cristo a través de su Espíritu. Su autor no es Moisés ni Abraham, sino el mismo Cristo, en virtud de nuestra unión con él. La formación de Cristo en el alma como el autor de una nueva vida espiritual es "la circuncisión de Cristo"; Es el nuevo nacimiento, que, bajo el poder del Espíritu Santo, desecha el poder de la corrupción. Es forjado por el Señor el Espíritu ( 2 Corintios 3:18), y es el resultado de Cristo morando en nosotros por fe ( Gálatas 2:20; Efesios 2:5). Esta es la verdadera circuncisión, "cuya alabanza no es del hombre, sino de Dios". C.
Colosenses 2:12
La importancia del bautismo cristiano.
La circuncisión ha fallecido, algo ha venido en su lugar en los tiempos cristianos. Las dos ordenanzas de la circuncisión y el bautismo tienen un significado correlativo. "Habiendo sido enterrado con él en el bautismo, en el que también fuisteis resucitados con él por la fe en la obra de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos".
I. LA IMPORTACIÓN Y EL DISEÑO DEL BAUTISMO. Atestigua solemnemente esa comunión con Cristo en su muerte y resurrección de la que depende todo interés personal en las bendiciones de su salvación. "El bautismo es la tumba del viejo y el nacimiento del nuevo". Todo el proceso de renovación espiritual —la muerte de la corrupción de la naturaleza y el ascenso a la novedad de la vida— está prácticamente representado y sellado en el bautismo. Estamos identificados con Cristo:
1. En su muerte. "Enterrado con él en el bautismo" hasta la muerte. Nuestro bautismo nos une a él, de modo que morimos con él. Estamos "plantados a semejanza de la muerte"; pero aquí el apóstol afirma una participación en su muerte.
2. En su entierro. Después de "murió por nuestros pecados según las Escrituras" ( 1 Corintios 15:3), "descendió a las partes más bajas de la tierra" ( Efesios 4:9). Entonces, "estamos enterrados con él", desconectados del reino de Satanás, como los muertos en sus tumbas son desconectados del mundo viviente; y así hemos cortado con él nuestra conexión con el viejo mundo del pecado.
3. En su resurrección. Porque "nos levantamos con él", para que en adelante "caminemos en una nueva vida". Debemos compartir su muerte, para que podamos compartir su vida. La justificación es para santificar. La unión con Cristo en uno lleva consigo la participación en el otro.
II EL INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL CUAL DISFRUTAMOS DE LAS BENDICIONES SIGNIFICADAS EN EL BAUTISMO. "Por la fe en la obra de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos". Esto muestra cómo lo externo se basa en lo interno, y cómo deriva de él cualquier vitalidad que posea. La fe se apropia del acto del poderoso poder de Dios en Cristo cuando lo resucitó de los muertos, como un acto que imparte su virtud a todos los que en la fe se dan cuenta. El poder físico en la resurrección de Cristo es la garantía y seguridad del poder espiritual que se ejerce en nosotros en la regeneración. La fe es necesaria para el efecto del bautismo como lo es para la salvación. "Si crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo" ( Romanos 10:9). Es por fe que obtenemos los beneficios de la resurrección espiritual y llegamos a "conocer el poder de su resurrección". La gracia se recibe a través de la fe. En los tiempos del Nuevo Testamento, la fe precedió al bautismo, una prueba de que el bautismo no es regeneración. Los primeros casos fueron, naturalmente, los del bautismo de adultos, en el que había una profesión de fe en Cristo.
III. EL COMPROMISO DE LA RESURRECCIÓN ESPIRITUAL. "La obra de Dios, quien lo levantó de la muerte". Este poder para nosotros es posible y actual por su resurrección; porque "en que vive, vive para Dios". Su resurrección involucra tanto nuestra resurrección corporal como nuestra espiritual. —T. C.
Colosenses 2:13
La expiación y sus benditos resultados.
"Y tú, estando muerto por tus transgresiones y por la incircuncisión de tu carne, tú, yo digo, se apresuró junto con él, habiéndonos perdonado todas nuestras transgresiones". Estas palabras no agregan nuevos pensamientos al pasaje, pero son una explicación más detallada de los asuntos involucrados en la obra de Cristo en el alma.
I. CONSIDERE EL ACELERAMIENTO PERSONAL DE UN ESTADO DE MUERTE Y DEFICIENCIA.
1. La condición de todos los hombres por naturaleza: muerte espiritual. Esta muerte se ve en dos aspectos.
(1) En relación con actos definidos de transgresión, como mostrar el poder del pecado y el fruto de una naturaleza maligna.
(2) En relación con la raíz del mal: "la incircuncisión de tu carne"; su naturaleza carnal no santificada marcada por la alienación de Dios (vea las sugerencias homiléticas en Efesios 2:1).
2. La energía vivificante de Dios. "Lo hiciste él aceleró junto con él". La muerte espiritual es eliminada por la energía de Dios, que fluye a sus corazones de la vida resucitada de Cristo. Te educas objetivamente en su resurrección, subjetivamente en su aplicación del poder de su resurrección (ver sugerencias homiléticas en Efesios 2:1).
II CONSIDERE EL TERRENO Y LA CONDICIÓN DE ESTE ACEITE. El perdón del pecado. "Habiéndonos perdonado todas nuestras ofensas". Así, la vida espiritual está conectada con el perdón, y presupone el perdón. Los pecados de los hombres deben ser perdonados antes de que la vida pueda entrar adecuadamente. Nuestro Señor no pudo haber sido vivificado hasta que nosotros, por quienes murió, fuimos dados de alta ( Romanos 4:25). Entonces, de hecho, la aceleración presupone de inmediato el perdón, el borrado de la letra y la victoria sobre Satanás.
III. CONSIDERE EL ACOMPAÑAMIENTO INDISPENSABLE DE ESTE PERDÓN. La eliminación del poder de condena de la Ley. "Habiendo borrado la escritura a mano en ordenanzas que estaban en nuestra contra, lo que era contrario a nosotros, y la quitó del camino, clavándola en su cruz".
1. La madurez y los efectos de esta escritura a mano en las ordenanzas.
(1) No es la mera ley ceremonial, aunque sus observancias rituales eran símbolos de merecido castigo o un reconocimiento de culpa. No podemos limitarlo a esta ley, aunque las observancias externas de Colosenses 2:20 estaban especialmente a la vista; porque el apóstol no está aquí distinguiendo entre judíos y gentiles.
(2) Es toda la Ley, moral y ceremonial, "la Ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas", la que nos impone el cargo de culpa y es la gran barrera contra el perdón. Fue inmediatamente contra los judíos, mediatamente contra los gentiles. Es la Ley, en la totalidad de sus requisitos.
(3) La hostilidad de esta Ley hacia nosotros. Fue "contra nosotros; fue contrario a nosotros".
(a) No es que la Ley fuera ofensiva en sí misma, porque era santa, justa y buena "( Romanos 7:12); pero
(b) porque nuestra incapacidad para cumplirla o satisfacer sus demandas justas nos expuso a la pena asociada a una obligación no cumplida. Fue, en una palabra, un acta de acusación contra nosotros.
2. El borrado de la letra. Fue borrado, en la medida en que fue un testigo acusador contra nosotros, por Cristo borrándolo, quitándolo "y clavándolo en su cruz". No fue hecho por una abolición arbitraria de la Ley; las obligaciones morales no pueden eliminarse de esta manera; pero por la justa satisfacción que Cristo brindó por su "obediencia hasta la muerte". Fue clavado en su cruz, y así su poder condenatorio fue puesto fin. Hablando estrictamente, no había nada más que el cuerpo de Cristo clavado en la cruz; pero, como fue hecho pecado, tomando el lugar mismo del pecado, "llevando nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol", la letra, con la maldición involucrada, fue identificada con él, y así Dios condenó el pecado en Cristo carne ( Romanos 8:3). Cristo intercambió lugares con nosotros y, por lo tanto, se canceló el acta de acusación que nos involucró en la culpa y la condena.
IV. CONSIDERE LA RELACIÓN DE LA EXPIACIÓN CON LA VICTORIA SOBRE SATANÁS. "Habiéndose despojado de los principados y los poderes, los hizo ver abiertamente, triunfando sobre ellos en él". Fue la cruz la que dio la victoria sobre los principados y los poderes de las tinieblas, porque el pecado era la base de su dominio sobre el hombre y el secreto de su fuerza. Pero en cuanto Cristo murió y extinguió la culpa que yacía sobre nosotros, el terreno de su exitosa agencia fue socavado y, en lugar de estar en libertad de devastar y destruir, sus armas de guerra perecieron. Cristo en la cruz, como la palabra significa, refuerza de él y de su pueblo los poderes de las tinieblas que podrían afligir a la humanidad presionando a homo las consecuencias de su pecado. Los arrojó como enemigos desconcertados ( Juan 12:31), los mostró abiertamente como ángeles, si no hombres, probablemente podrían aprehenderlos. Hizo de la cruz una escena de triunfo a la ruina irrecuperable del reino de Satanás. C.
Colosenses 2:16, Colosenses 2:17
Condena de observancias rituales y severidades ascéticas.
El apóstol saca una inferencia práctica de la opinión que acaba de dar de la obra de Cristo. "No permitas que nadie te juzgue en carne, ni en bebida, ni con respecto a un día de fiesta, o de luna nueva, o de día de reposo: qué cosas son una sombra de lo que vendrá; pero el cuerpo es de Cristo ".
I. LA PROHIBICIÓN. Es doble, respetando primero la distinción de carnes y bebidas, y luego la observancia de los tiempos.
1. La distinción de carnes y bebidas.
(1) Esta distinción se hizo en la Ley Mosaica en cuanto a las cosas limpias e impuras. No había prohibición en cuanto a bebidas, excepto con respecto a los nazareos y sacerdotes durante su ministerio ( Levítico 10:9; Números 6:3). Es probable que los erroristas colosenses, como los esenios, prohibieran por completo el vino y la comida animal; porque impusieron un ascetismo riguroso sobre sus discípulos.
(2) La distinción es abolida por el evangelio.
(a) Nuestro Señor insinuó la próxima abolición.
(b) Hubo una anulación formal de la distinción en la visión de Pedro ( Hechos 10:11, etc.), donde la distinción entre los que estaban dentro y los que no tenían el pacto estaba desapareciendo.
(c) La abolición está implícita en Hebreos 9:10, donde se dice que la regla "para carnes y bebidas" se "impuso hasta el momento de la reforma".
(d) También está implícito en la acción del Concilio de Jerusalén, y en el lenguaje de Pedro respetando "el yugo que ni nosotros ni nuestros padres pudimos soportar" ( Hechos 15:10).
(3) La actitud de los cristianos hacia esta distinción. "No dejes que nadie ... te juzgue con respecto a ellos".
(a) Los cristianos no están justificados ahora para hacer tal distinción o para imponerla a otros. Por lo tanto, los católicos romanos están condenados por su distinción de carnes: "Mandando a abstenerse de las carnes, que Dios ha creado para ser recibido con acción de gracias" ( 1 Timoteo 4:3). No es "lo que penetra en la boca lo que contamina al hombre" ( Mateo 15:2, Mateo 15:11).
(b) Los cristianos en tiempos apostólicos tenían libertad en estos asuntos que debían ejercer para edificación.
(α) Estaba permitido que un creyente no "comiera carne" ni bebiera vino "mientras el mundo permanezca en pie" ( 1 Corintios 8:13).
(β) Se permitía en el estado de transición de la Iglesia, mientras que consistía en dos elementos diversos, judíos y gentiles, para ejercer la libertad en estos asuntos, con el debido respeto a los derechos de conciencia ( Romanos 14:2).
(c) Pero en nuestras diferentes circunstancias debemos resistir cualquier intento de imponernos una distinción de carnes. "Que ningún hombre ... te juzgue por la carne o la bebida". No está en el poder del hombre hacer de eso un pecado que Dios no ha prohibido. "Es muy pequeño que me juzguen a usted o al juicio del hombre" ( 1 Corintios 4:3). "¿Por qué juzgas a tu hermano?" ( Romanos 14:3, Romanos 14:10). Además, debemos recordar la naturaleza espiritual del cristianismo: "El reino de Dios no es comer y beber, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" ( Romanos 14:17). Debemos "permanecer firmes en la libertad con la que Cristo ha liberado a su pueblo" ( Gálatas 5:1).
2. La observancia de los tiempos y las estaciones. "O con respecto a un día de fiesta, o de luna nueva, o de un día de reposo". El apóstol les dijo a los gálatas: "Observad días, meses, tiempos y años" ( Gálatas 4:10).
(1) Hubo una discreción provisional y temporal permitida igualmente en cuestión de días. "Un hombre estima un día por encima de otro: otro estima todos los días por igual. Que cada hombre esté completamente persuadido en su propia mente" ( Romanos 14:5, Romanos 14:6). El apóstol deja la cuestión de los días en una pregunta abierta.
(2) Sin embargo, ningún hombre debía ser acusado por negarse a observarlos. Los tiempos eran completamente judíos.
(a) El "día de la fiesta" se refería a los festivales anuales, como Pentecostés y Pascua.
(b) La "luna nueva" se refería al festival mensual.
(c) El "día de reposo" se refería al sábado judío, que siempre se observaba el sábado. "¿Pero el apóstol no parece atacar la obligación de mantener la observancia de un día en siete para la adoración a Dios y romper la conexión que existe entre el sábado judío y el domingo cristiano?" Respondemos eso:
(α) La observancia del día del Señor nunca se cuestionó en los tiempos apostólicos. Fue observado universalmente desde el principio por judíos y gentiles. Por lo tanto, no puede verse afectado por nada que se diga como "días" en Romanos 14:1 o en este pasaje.
(β) La devoción de una séptima parte de nuestro tiempo a Dios se basa en consideraciones tan antiguas como la creación, porque el sábado fue hecho para el hombre incluso antes de que el pecado entrara en el mundo.
(γ) El día de reposo de los judíos era típico, y por lo tanto fue abolido en Cristo, y por lo tanto, así como por otras razones, el día del Señor, que ocupó su lugar desde el comienzo de la dispensación del evangelio, fue cambiado del último al el primer día de la semana. El día de reposo fue tan largo y tan profundamente asociado con las fiestas declaradas, el año sabático y el año del jubileo del judaísmo, que participó de su carácter típico y, por lo tanto, falleció con las otras instituciones del judaísmo. Pero este no era el aspecto original del sábado, que no tenía nada típico de la redención, porque comenzó mientras no había pecado ni necesidad de salvación. Así, así como el bautismo es la circuncisión del Señor según Romanos 14:11, el día del Señor es el sábado de los tiempos cristianos.
II LA RAZÓN DE LA PROHIBICIÓN "Qué cosas son una sombra de lo que vendrá; pero el cuerpo es de Cristo". Eran útiles como sombras antes de que llegara la Sustancia, pero después de eso fueron inútiles.
1. La sombra. La palabra implica:
(1) La oscuridad, la falta de sustancia de estas ordenanzas o instituciones judías. La luz que proyectaban hacia los tiempos cristianos era oscura.
(2) Su naturaleza temporal. La sombra desaparece cuando llega la sustancia.
2. La sustancia. "El cuerpo es de Cristo"; es decir, pertenece a Cristo. La realidad se verifica en Cristo y los beneficios de la nueva dispensación. Las bendiciones que prefiguraron se realizarán mediante la unión con Cristo. — T. C.
Colosenses 2:18, Colosenses 2:19
Una advertencia contra el culto al ángel.
El apóstol ahora nota el error teológico de los falsos maestros, que fue la interposición de mediadores angelicales entre Dios y el hombre. "Que ningún hombre te robe tu premio con una humildad voluntaria y adoración a los ángeles, morando en las cosas que ha visto, en vano hinchado por su mente carnal".
I. LA ADORACIÓN DEL ÁNGEL ESTÁ CLARAMENTE CONDENADA.
1. El ángel a quien John habría adorado, dijo: "Mira, no lo hagas, porque yo soy tu siervo, adora a Dios" ( Apocalipsis 22:9).
2. Dios no compartirá sus derechos con otro. "Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso". El primer mandamiento prohíbe toda otra adoración.
3. Solo hay un mediador entre Dios y los hombres, el Hombre Cristo Jesús ( 1 Timoteo 2:5, 1 Timoteo 2:6). Los papistas dicen que el apóstol simplemente condena la adoración a los ángeles que excluye a Cristo, pero la condena es más absoluta y simple. Además, se declara que Cristo es el único y único camino hacia el Padre, con exclusión de todos los mediadores angelicales. "Nadie viene al Padre sino por mí". "Si preguntas algo en mi nombre, lo haré" ( Juan 14:6, Juan 14:14). "Ofrecemos sacrificios espirituales, aceptables para Dios, por Jesucristo" ( 1 Pedro 2:5).
4. La adoración de los ángeles implica una omnisciencia de su parte que pertenece solo a Dios. Dios solo conoce los corazones de los hombres ( 2 Crónicas 6:30).
5. La superioridad de Nuestro Señor sobre todos los ángeles, como se afirma en Hebreos 1:1. e implica la misma condenación; porque son meramente "espíritus ministradores, enviados a ministrar a los herederos de la salvación".
II EL MOTIVO DE ESTE ÁNGEL DE ADORACIÓN. "Una humildad voluntaria". La idea de los falsos maestros, como la de los papistas modernos, era que Dios era tan alto e inaccesible que solo podía ser abordado a través de la mediación de seres inferiores. Se recordó que la Ley fue dada "por la ministración de ángeles" ( Hechos 7:53), y que los ángeles ejercieron una cierta tutela tutelar ( Daniel 10:10). Pero era, después de todo, un mero desfile de humildad para acercarse a Dios a través de la mediación de criaturas tan inferiores. Implicaba, además, una tergiversación seria de la idoneidad del único Mediador, de quien se decía: "Le correspondía ser hecho como a sus hermanos, para que pudiera ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en las cosas relacionadas con Dios". ( Hebreos 2:17). Seguramente puede simpatizar con nosotros aún más de cerca que los ángeles, porque compartió nuestra naturaleza humana. Era, por lo tanto, una humildad falsa y pervertida que buscaba la intercesión de los ángeles.
III. EL ESPÍRITU QUE FORMA ESTA DOCTRINA DE LA ADORACIÓN DEL ÁNGEL. "Morando en las cosas que ha visto, vanamente hinchado por su mente carnal".
1. Los falsos maestros afirmaron tener visiones del mundo celestial y un conocimiento de los ángeles que posiblemente no podrían poseer. Afirmaban conocer los secretos de una región que nunca habían visto.
2. Estaban llenos de gran engreimiento, a pesar de su desfile de humildad excesiva. "En vano hinchado por su mente carnal". La tendencia gnóstica siempre estuvo asociada con una suposición de conocimiento superior, pero era una suposición completamente infundada. Fue "en vano". Fue sin razón ni motivo. Dios lo resistiría ( Santiago 4:7); los hombres no lo considerarían ( Proverbios 11:2); y ellos mismos no heredarían nada más que la locura ( Proverbios 14:8; 1 Timoteo 6:4). Incluso donde las visiones reales son garantizadas, existe la tentación de la euforia, como en el caso del Apóstol Pablo ( 2 Corintios 12:7). Pero, en el caso de visiones falsas, la tendencia sería aún más manifiesta. La mente sería "la mente de la carne", como es literalmente; no "la mente del Espíritu". Era "la mente carnal que es enemistad con Dios". Busquemos más bien convertirnos en "tontos para que seamos sabios" ( 1 Corintios 3:18), y no "hincharnos unos contra otros". Es el conocimiento el que se hincha ( 1 Corintios 8:1); es solo el amor el que edifica.
IV. LA FUENTE NEGATIVA DE LA HERENCIA DE LA ADORACIÓN DEL ÁNGEL. "No sostener la Cabeza de la cual todo el cuerpo, siendo abastecido y unido a través de las articulaciones y bandas, aumenta con el aumento de Dios". Los erroristas colosenses inventaron la adoración de los ángeles porque no vieron en Cristo al verdadero y único Mediador que debía salvar el abismo entre Dios y los hombres. Pusieron seres inferiores en el lugar de aquel que es la única Fuente de vida espiritual. No "tenían el liderazgo" doctrinalmente; no tenían una adhesión individual o vital a la Cabeza como la Fuente de vida para ellos.
1. Jesucristo, como la Cabeza, es la verdadera Fuente de vida espiritual y energía. El que es "a la vez el más bajo y el más alto", que es "el Verbo hecho carne", "eleva al hombre a Dios y lo hace descender al hombre". La plenitud de la Deidad reside en él corporalmente, y fuera de eso. plenitud nos comunica libremente.
2. La relación del cuerpo con la cabeza. "De quien todo el cuerpo, siendo abastecido y unido a través de las articulaciones y bandas".
(1) El cuidado de Cristo se extiende a cada miembro del cuerpo. También debemos aprender a extender nuestro amor a todos los santos.
(2) Hay un doble efecto producido por la relación de Jefe y miembros.
(a) El suministro de nutrientes. Cristo es la única fuente de suministro para nuestras almas, "a través de las articulaciones". Dios nos llama "a esta comunión con su Hijo" ( 1 Juan 1:7).
(α) No podemos tener nutrientes espirituales de Cristo hasta que hayamos creído en él.
(β) Las articulaciones a través de las cuales llega nuestro suministro de gracia no pueden romperse. "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" ( Romanos 8:39).
(γ) Es a través de estas articulaciones que recibimos las "riquezas inescrutables" de Cristo ( Efesios 3:9); todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales "( Efesios 1:3), para que no nos quedemos atrás en ningún don espiritual.
(b) La compactación del marco en una unidad perfecta: "unirlas por bandas". Cristo es la fuente de la unidad de la Iglesia. "Hizo los dos" ( Efesios 2:14). Hay una unidad de fe, una unidad de vida espiritual, una unidad de ordenanza, una unidad de amor, una unidad de destino final, en la Iglesia, en virtud de su conexión con su Cabeza.
3. El final de esta relación. "Aumenta con el aumento de Dios"; es decir, con el aumento que él suministra.
(1) El cuerpo crece ampliamente, mediante la adición de nuevos miembros; crece intensamente en gracia, conocimiento y práctica de todos los deberes sagrados.
(2) La primera causa de todo este crecimiento es Dios. Pablo puede plantar, y Apolos riega, pero "es Dios quien dio el aumento" ( 1 Corintios 3:6). Así, a través de Cristo, Dios y el hombre están unidos entre sí; lo finito y lo infinito se reconcilian; El gran problema de la especulación se ha resuelto por fin prácticamente.
V. EL PELIGRO DE LA ADORACIÓN DEL ÁNGEL. "Que ningún hombre te robe tu premio". El apóstol implica que el premio de la vida eterna, "el premio del alto llamamiento de Dios en Cristo Jesús", se perdería al apartarse de la Cabeza a los mediadores angelicales. No debemos "perder lo que hemos forjado" de esta manera ( 2 Juan 1:10). "Que nadie tome tu corona" ( Apocalipsis 3:11). Evitemos, por lo tanto, "balbuceos profanos y oposiciones de la ciencia falsamente llamadas" ( 1 Timoteo 6:20), y sostengamos "la fe una vez entregada a los santos" (Jud Hebreos 1:4 ) .— T. C.
Colosenses 2:20
Una advertencia contra el ascetismo.
El apóstol ahora procede a deducir las consecuencias prácticas de nuestra comunión en la muerte de Cristo. "Si murieron con Cristo por los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieran en el mundo, se someten a ordenanzas, no manejen, ni prueben, ni toquen (todas las cosas que perecerán con el uso) después del preceptos y doctrinas de los hombres?
I. MARQUE LAS CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DE NUESTRO COMPARTIR EN LA MUERTE DE CRISTO.
1. La comunión en la muerte de Cristo. "Estamos sepultados con él por el bautismo hasta la muerte" ( Romanos 6:3). Estamos unidos con Cristo en su muerte. La comunidad en la muerte implica comunidad en la vida, y por lo tanto nuestra muerte con Cristo involucra no solo
(1) muerte al pecado ( Romanos 6:2),
(2) muerte a sí mismo ( 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15); pero
(3) muerte a la Ley ( Romanos 7:6; Gálatas 2:14),
(4) muerte al mundo ( Gálatas 6:14), y
(5) muerte "de los rudimentos del mundo" ( Colosenses 2:20).
2. La inconsistencia de esta comunión con una mera religión ritualista.
(1) Tal religión es rudimentaria, disciplinaria, diseñada para la infancia de la Iglesia, no para su período de experiencia adulta y privilegio. Cristo, con su muerte, eliminó estos rudimentos que tienen su esfera en la vida visible del mundo. No son más que "elementos débiles y mendigos", de los cuales estamos separados para siempre por la muerte de Cristo. En él todas las cosas se han vuelto nuevas. Los cristianos no pueden, por lo tanto, vivir en aquello que Cristo murió para quitar. Además, los cristianos ya no viven en el mundo. "No son del mundo". sin embargo, si se sometían a sus ordenanzas, eran "como si vivieran en el mundo". Habían sido llamados fuera del mundo para ser de otro cuerpo, del cual Cristo es la Cabeza. Por lo tanto, no debían conformarse a la moda del mundo ( Romanos 12:2).
(2) Una religión ritualista suele ser negativa en lugar de positiva en su carácter, siendo fuerte en el elemento de prohibición: "No manipules, ni pruebes, ni toques". El apóstol repite las prohibiciones de los falsos maestros en sus propias palabras. Ellos, creyendo que la materia era esencialmente malvada, resolvieron al reducir nuestro contacto con ella en sus formas más familiares al mínimo. Las prohibiciones aquí mencionadas van mucho más allá de las promulgaciones levíticas, que no tenían tendencia ascética. Los esenios, que fueron precursores de los erroristas colosenses, rechazaron el aceite, el vino, la carne, la carne y el contacto con un extraño. Marque cuán rigurosos y precisos fueron estos erroristas en sus observancias externas. Eran como los fariseos de antaño, a quienes no les importaban los asuntos más importantes de la Ley, sino diezmos de menta, anís y comino. Atribuyeron un valor intrínseco a las cosas que fueron fugaces: "Todas las cosas que perecen en el uso"; sin dejar ningún resultado espiritual: "Porque la carne no nos recomienda a Dios; porque si comemos somos mejores, ni si no comemos, somos peores" ( 1 Corintios 8:8). Nuestro Señor mismo dijo que no era lo que "entra en la boca lo que contamina al hombre" ( Mateo 15:16, Mateo 15:17).
(3) Una religión ritualista siempre está marcada por "los preceptos y doctrinas de los hombres". Muchas de las ordenanzas judías fueron transmitidas por la tradición y no tenían una orden en la Palabra escrita de Dios. Por eso nuestro Señor dijo: "Enseñan doctrinas sobre los mandamientos de los hombres" ( Mateo 15:9).
II LA VALORIDAD PRETENCIAL DE ESTE RITUALISMO ASCETICO. "Lo que, de hecho, tiene una muestra de sabiduría en adoración, humildad y severidad para el cuerpo, pero no tiene ningún valor contra la indulgencia de la carne".
1. Su reputación de sabiduría. Tenía una muestra de sabiduría sin la realidad, porque afectaba un aire de extrema piedad, de profundo respeto por Dios y de profundo conocimiento de las cosas divinas. Todas sus celebraciones rituales serían recomendadas por la súplica de que tendían a promover la piedad. La reputación de la sabiduría se manifestó en tres cosas.
(1) Adorará o servirá más allá de lo que Dios requiere, en una palabra, superstición. Este es el origen de las penitencias, peregrinaciones y festivales en el romanismo. Se supone que promueven la piedad, pero tienen "una mera muestra de sabiduría". Acusan a Dios de locura, como si no supieran lo que conducía más a la piedad, e involucran un reclamo tácito de enmendar las ordenanzas de Dios. Pero Dios ama la obediencia mejor que el sacrificio ( 1 Samuel 15:22), y bien puede preguntar a tales ritualistas: "¿Quién ha requerido esto en tus manos?" ( Isaías 1:12). La adoración de la voluntad ha sido el gran corruptor de la religión pura.
(2) Humildad. Es una humildad estudiada y afectada, que no descansa sobre la base de la fe y el amor, sino que se cultiva conscientemente y, por lo tanto, no es inconsistente con el orgullo espiritual. "El orgullo puede ser mimado mientras la carne se vuelve magra".
(3) Gravedad para el cuerpo.
(a) Parece una muestra de sabiduría en este hábito, porque un apóstol consideró prudente "mantener su cuerpo bajo" ( 1 Corintios 9:27), y los ascetas colosenses podrían haber alegado que podrían mejorar así su percepción espiritual
(b) Pero tal severidad para el cuerpo está expresamente condenada.
(α) La religión pertenece tanto al cuerpo como al alma. El cuerpo, "hecho con tanto temor y maravillas", se convierte en "un templo del Espíritu Santo" ( 1 Corintios 6:19). Sus miembros deben ser "cedidos como instrumentos de justicia a Dios" ( Romanos 6:13). Debemos ofrecer nuestros cuerpos como "sacrificios vivos", no sacrificios muertos, mutilados o mutilados. Por lo tanto, no hay nada religioso en azotar el cuerpo, como los Flagelantes, o en negarle la comida necesaria, o en colocarlo en ropa sucia o irregular. "El sacrificio de Dios es un espíritu quebrantado", no un cuerpo macerado. Debemos mantener nuestro vigor corporal para el cumplimiento de los deberes de la vida, para que el cuerpo pueda servir al Espíritu.
(β) Puede haber un corazón corrupto bajo un hábito ascético del cuerpo. El orgullo espiritual puede morar allí en el poder.
2. Su fracaso para lograr su fin principal. "Pero no tienen ningún valor contra la indulgencia de la carne".
(1) Este rigor ascético está diseñado como un control sobre la indulgencia sensual. Parece "una muestra de sabiduría" en tal método.
(2) Pero no sirve de nada comprobar tal autocomplacencia, como lo demuestra la historia del ascetismo. La vida monástica, aunque parecía hostil a la autocomplacencia, dio paso, como por una especie de puerta trasera, a todo tipo de extravagancia sensual.
HOMILIAS R.M. EDGAR
Colosenses 2:1
La Trinidad como fuente de amor y consuelo cristiano.
Parecería que Pablo no solo tenía los intereses de los colosenses y laodicenos de corazón, sino también tantos como no había visto su rostro en la carne. No actuó según el principio mundano: "Fuera de la vista, fuera de la mente"; pero en el principio del evangelio, "aunque fuera de la vista, aunque nunca visto, aún se tiene en cuenta". Por lo tanto, somos llevados de inmediato a:
I. EL ESPÍRITU COSMOPOLITANO DE PABLO. (Verso 1.) El alma egoísta deja fuera de consideración todo excepto su propio pequeño círculo; el cristiano no deja en consideración a nadie más que a su pequeño círculo. El evangelio hizo cosmopolita a Pablo el fariseo. El que había sido de la secta más estricta se convierte en el hombre del espíritu más amplio. Además, el problema del mundo produjo un "conflicto" dentro de él. Estaba en una agonía de seriedad por millones invisibles y no contados. Su gran alma palpitaba en Roma en simpatía por todos los que estaban bajo el cetro de César. Como el "apóstol de los gentiles", magnificó su oficio al hacer de toda la humanidad su cuidado espiritual.
II SU DESEO FUE QUE A TRAVÉS DE CRISTO TODOS PODRÍAN ENTENDER EL MISTERIO DEL DIOS TRIUNO. (Versículo 2.) Porque el evangelio no compromete el cuidado del universo a un "Dios solitario", sino a un Jehová Trino, quien, como Padre, Hijo y Espíritu Santo, tiene los elementos de la felicidad social dentro de sí mismo. Una Trinidad social preside el universo. Ahora, una verdad tan práctica es esta de la Trinidad que, como lo expresa Pablo aquí, el consuelo del corazón y la unidad cristiana dependen de ello. A veces se insinúa que la doctrina de la Trinidad es una especulación inútil y poco práctica. Cualquiera que lo piense bien haría bien en leer un ensayo como el del Sr. Hutton sobre "La encarnación y los principios de la evidencia". Se verá de tal línea de pensamiento que hay anhelos profundos de nuestra naturaleza que solo una encarnación, y en consecuencia solo una Trinidad, puede suministrar. Pero incluso aparte de esa sutil disquisición, podemos ver en la socialidad de la Trinidad, distinguida de la terrible soledad de la hipótesis sociniana, un elemento de consuelo y de unión. Si Dios es un ser solitario, y Martineau es llevado al término "Dios solitario"; si está satisfecho con su soledad, entonces se reúne a su alrededor ese elemento repelente que asociamos con lo no social entre los hombres. No estoy animado a venir a este solitario e infinito. Él puede prescindir de mí, y me repele pensar que puede. Pero cuando me entero de que Dios no es un Solitario, sino que ha sido, por así decirlo, un "Ser familiar" desde toda la eternidad, regocijándose como Padre, Hijo y Espíritu Santo en la satisfacción de sus cualidades sociales, entonces me siento alentado. venir a él y satisfacer en él los anhelos de mi corazón. Se encontrará, entonces, que la verdad realizada de la Trinidad promueve el consuelo de una manera que no puede ser asegurada por hipótesis rivales. Ninguna abstracción unitaria puede hacer por los hombres lo que la Trinidad social puede hacer. Se encontrará también que la unidad entre los cristianos es promovida por esta poderosa verdad. Dios como nuestro Padre se reúne a su alrededor a través de la mediación de su Hijo Jesucristo, y a través del don de su Espíritu, los miembros dispersos de la familia humana, y se sienten unidos en un sentido de filiación y socialidad. Una Trinidad social asegura una sociedad unida. Por lo tanto, encontramos a un pensador tan grande como el predicador John Howe, versículo 2., un excelente discurso para la "unión entre protestantes". Ahora, cuando se predica a Cristo en toda su plenitud, se abre "el tesoro de la sabiduría y el conocimiento" que se encuentra en él y el misterio del Dios Triuno se hace evidente. Es en esta predicación plena de Cristo que yacen los intereses actuales y eternos de la raza humana.
III. VE QUE ESTA PREDICACIÓN TAMBIÉN ASEGURARÁ UN PASO CRISTIANO ADECUADO. (Versículos 4-7.) Les dice a los colosenses que está con ellos en espíritu, tomando nota de su orden y conversación. Él los llama, por lo tanto, a caminar en Cristo Jesús el Señor como lo han recibido. Esto nos presenta el hecho de que Jesucristo, cuando es recibido por fe, se convierte en el inquilino del corazón humano. Se convierte en el reconocido Señor de la conciencia, y para su soberanía se someten todas las cosas. La moral asegurada por el evangelio es, por lo tanto, la simple moral de complacer al Cristo que mora en el interior. Aquí podemos seguir al sagrado Henry Martyn, quien describe lo que es el caminar cristiano. Es
(1) continuar aplicando su sangre para la limpieza de nuestras conciencias de la culpa;
(2) vivir en dependencia de su gracia;
(3) seguir su ejemplo; y
(4) caminar en comunión con él.
Y esta moralidad estará invadida constantemente por el espíritu agradecido. En verdad, la gratitud es el espíritu y la moralidad es la forma asumida por el evangelio cuando se apodera de las mentes de los hombres. Al haber hecho Dios en su evangelio tanto por nosotros, sentimos que debemos hacer todo lo que podamos por él. Consecuentemente, caminamos delante de él en amor y nos esforzamos agradecidos por hacer las cosas que le agradan.R.M.E.
Colosenses 2:8
Cristo nuestro todo.
Después de haber establecido la verdad sobre la Trinidad como la gran necesidad de la raza, Pablo procede a advertir a los colosenses contra los llamados filósofos. "Hay ciertos hombres", se ha observado bien, "que, debido a que poseen algo más de aprendizaje que otros, piensan, cuando se convierten en el evangelio, que son grandes adquisiciones para la causa; oficiosamente extienden el escudo de aprenden sobre sus hermanos más ignorantes e intentan demostrar dónde creen los demás; pero, aunque creen que promueven la causa, generalmente estropean lo que tocan ". Contra tales filósofos, el pueblo de Dios en todas las edades requiere ser advertido.
I. LA FILOSOFÍA DEBE SER SUSPENSADA QUE LLEVA A LOS HOMBRES LEJOS DE CRISTO. (Verso 8.) Pablo advierte a los colosenses contra una filosofía que llevó a los hombres de regreso a formas y ceremonias rudimentarias en lugar de avanzar hacia Cristo. Ahora, cada argumento que lleva a una ceremonia de esperanza en lugar de a Cristo tiene algún defecto. Puede ser un defecto sutil, no fácilmente detectable, pero podemos estar bastante seguros de que está ahí. No hay mejor regla, entonces, que esta. Cristo es la verdad encarnada, y hemos perdido el camino si no somos guiados a él ( Juan 14:6).
II Como LA REALIZACIÓN DE LA DIVINA FULNIDAD, ES LA CABEZA DE LA FUENTE DE TODA LA VERDAD Y LA PERFECCIÓN. (Versículo 9.) En Jesucristo, la Divinidad se ha expresado en forma humana. Podemos ver, escuchar y manejar al Ser Divino en la persona de Cristo. La Encarnación les da a los hombres la verdadera filosofía que desean mucho tiempo después. Cristo es todo y en todos. Por lo tanto, nos sentimos atraídos por él para la solución de nuestras dudas y dificultades, así como para la salvación de nuestras almas. No es de extrañar que un escritor agudo titulara uno de sus volúmenes 'El conocimiento de Jesús el más excelente de las ciencias'.
III. CRISTO NOS OFRECE TODAS LAS DISPOSICIONES PARA NUESTRA ACEPTACIÓN. (Versículo 10.) La gran pregunta que debe hacer el hombre es: "¿Cómo puede ser aceptado el hombre pecador con Dios?" La filosofía responde: "Por ciertas ceremonias solemnes, por sacrificios, por circuncisión, por bautismo", etc. El evangelio responde: "La aceptación está asegurada en Cristo; estamos completos en él" o, como dice la versión revisada, "En a él estáis llenos ". Ahora, se ha insinuado que el mérito no puede, en la naturaleza de las cosas, pasar de una persona a otra. Sin embargo, el hecho es que constantemente estamos siendo tratados amablemente por el bien de los demás. Los niños, por ejemplo, reciben consideración por el bien de los padres respetados: las personas reciben consideración por el bien de los amigos respetados; y toda la gama de cartas de presentación, influencia indirecta, y similares, se basa en el reconocimiento del hecho de que el mérito de los demás puede eclipsar y beneficiar a aquellos en quienes están interesados. La aceptación que recibimos del Padre por el bien de Jesús está en la línea, por lo tanto, de la ley natural. Es la aplicación de un principio sobre el cual los hombres actúan todos los días.
IV. DE CRISTO RECIBIMOS LA VERDADERA CIRCUNCISIÓN. (Verso 11.) La circuncisión fue uno de los falsos maestros en la ceremonia inicial que aseguró una posición judía para el prosélito gentil. Su insinuación fue que los gentiles que permanecieron incircuncisos no podían salvarse. Esto era lo que Pablo combatía constantemente. Por lo tanto, muestra, en este undécimo verso, que la verdadera circuncisión está asegurada en Cristo para todos los que confían en él. Es una circuncisión no hecha con las manos, una circuncisión del corazón, una circuncisión que aseguró "quitar del cuerpo los pecados de la carne". Si los conversos gentiles se dieron cuenta de esto, entonces no necesitan preocuparse por la circuncisión externa. Seguramente nos enseña que, no por medios mecánicos, sino espirituales, podemos vencer el poder del pecado dentro de nosotros. Se dice que la circuncisión circunscribe las tendencias lujuriosas y las mantiene dentro de los límites mecánicos. Cualquiera que sea la verdad en esto, es cierto que Jesús puede contenernos con su morada y gracia para liberarnos de todo el cuerpo de los pecados de la carne.
V. CRISTO TAMBIÉN HA CANCELADO LAS CEREMONIAS EN LA CRUZ, DE modo que CUANDO SALIMOS CON ÉL A LA NOVEDAD DE LA VIDA, ESTAMOS LIBERADOS DE SU OBLIGACIÓN. (Versículos 12-15.) El ritual del judaísmo tipifica en sus diversos aspectos la obra expiatoria de Jesucristo. Los sacrificios apuntaban al único gran sacrificio en el Calvario. La larga lista de ordenanzas, por lo tanto, condujo la mente inteligente a la cruz de Cristo y recibió su cumplimiento allí. Por lo tanto, aquellos que por fe pasaron por la resurrección con Cristo quedaron tan libres de la obligación de estas ceremonias como el mismo Jesús resucitado. ¿Podría alguien haber ido a Jesús después de su resurrección y haberle pedido, con alguna muestra de razón, un cumplimiento de la Ley ceremonial? ¿No siente cada pensador inteligente que Jesús había cumplido tanto las ceremonias en las realidades de la expiación que más ceremonias de su parte no serían significativas? Una emancipación similar, Pablo aquí insiste, de la obligación de las ceremonias es propiedad de los creyentes de Cristo. Un estudio cuidadoso de la cruz es la gran protección, por lo tanto, contra el énfasis indebido en los ceremoniales.-R.M.E.
Colosenses 2:16
Legalismo expuesto.
El apóstol, habiendo mostrado en la última sección cuánto es Cristo para el creyente, procede en los versículos que tenemos ante nosotros para exponer el uso falso de ceremonias o, en la fraseología moderna, el ritualismo. Los falsos maestros estaban ansiosos por enredar a los conversos gentiles en una tediosa ronda de ceremonias, para convertirlos, de hecho, en ritualistas del Antiguo Testamento. Incluso podrían aducir lo que les parecían razones filosóficas para tal práctica. Pero Paul dispersa su falsa filosofía a los vientos por el poder mágico de la cruz de su Redentor.
I. EL LEGALISMO ANTIGUO O MODERNO ES LA PRÁCTICA DE CEREMONIAS SIN APRECIAR SU VERDADERO SIGNIFICADO. ( Colosenses 2:16.) Los judaizantes insistieron en que los gentiles entraran en la escrupulosidad de los judíos sobre la carne y la bebida, sobre los días santos y las nuevas lunas, y sobre el sábado del séptimo día, porque la palabra es singular como la versión revisada lo tiene, y no en plural como en la versión autorizada. Ahora, era muy posible que judíos y gentiles entraran en el mantenimiento de estas ceremonias sin tener en cuenta su significado. Se puede mantener una ceremonia solo para poder felicitarnos por haberla mantenido; es decir, una ceremonia puede mantenerse en un espíritu de justicia propia en lugar de ser inteligente. Cuando las ceremonias ministran a la justicia propia, cuando conducen al orgullo, cuando se entretienen para presentar un reclamo imaginario, son meras supersticiones. Es de temer que no se pueda dar ninguna otra razón de una gran proporción de ceremonial moderno. Es un simple ciego y aleja a las almas de Cristo a la justicia propia. Puede, de hecho, tener la apariencia de una gran humildad. Puede haber asombro y respeto por los ángeles, y lo visible puede impresionar tanto al alma como para asegurar la más profunda humillación; pero cuando el tema del ritual es la autogratificación y una supuesta independencia de los méritos de aceptación de Cristo, todo el proceso es simplemente una superstición engañosa. No importa cuán estético pueda parecer el ritual: el judío de la era apostólica podría haber defendido el esteticismo como su contraparte moderna; pero el verdadero análisis de todo el proceso es que es la justicia propia cultivar la superstición.
II EL SEÑOR JESUCRISTO DEBE PROBAR EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS CEREMONIAS, COMO LA SUSTANCIA DETERMINA LA SOMBRA. ( Colosenses 2:17.) Si las ceremonias dejan de conducir a las almas a Jesús, entonces no tienen sentido y están condenadas. Las leyes ceremoniales de Moisés fueron construidas de tal manera que llevaron al devoto reflexivo al Mesías prometido. La carne debe ser sin sangre, porque la sangre debía ser la expiación del pecado, cuando vino el Mesías. La sangre estaba prohibida, porque la sangre de Jesucristo debía ser derramada a su debido tiempo. Las regulaciones sobre la bebida y las arcillas sagradas y las lunas nuevas apuntaban, como se puede mostrar fácilmente, de una manera u otra a Cristo. El sábado del séptimo día fue el tipo de descanso espiritual al que Jesús nos conduce ( Hebreos 4:9). Cristo es la sustancia, y estas ceremonias simplemente ensombrecen algún aspecto de su misión. Pero cuando los hombres guardaban las ceremonias sin pensar en su relación con Cristo, cuando las guardaban y las hacían salvadoras en lugar de ver en Jesús a su único Salvador, no solo carecían de sentido, sino que perjudicaban los intereses de las almas. Dejemos que Cristo, entonces, sea nuestra prueba para cada ceremonia a la que los hombres nos convocan. Si es un sustituto de Cristo, o si no tiene relación con Cristo, entonces estamos obligados a descartarlo como una simple superstición.
III. La comunión con Cristo en la crucifixión libera a los hombres de la obligación de las ceremonias del Antiguo Testamento. ( Colosenses 2:20.) Cuando Jesús murió en la cruz, todas las ceremonias se cumplieron. La Ley ceremonial no tenía más reclamo sobre él. De la misma manera, cuando los conversos gentiles apreciaron tanto la crucifixión que pudieron decir que fueron "crucificados con Cristo" y "muertos con Cristo", las ceremonias de circuncisión y cosas por el estilo ya no eran obligatorias para ellos. Los habían cumplido en su Sustituto y, por lo tanto, estaban libres de ellos. Fue esta libertad la que Pablo contuvo tan fervientemente.
IV. ¿SON LOS CREYENTES EN CONSECUENCIA PARA RENUNCIAR TODA CEREMONIA Y CONVERTIR EL CRISTIANISMO EN QUAKERISMO? Ciertamente no. Los conversos gentiles no fueron alentados por los apóstoles a poner toda la ceremonia en desafío. Aunque se les enseñó que las ceremonias del judaísmo se cumplieron en Cristo, se les ordenó no comer sangre, no comer cosas estranguladas; fueron dirigidos a celebrar el bautismo y la Cena del Señor, y a guardar el día del Señor. Pero lo que los mantuvo en estas ceremonias fue lo que nos mantendrá en las ceremonias: la simple determinación de si fomentan o no la reverencia y profundizan nuestro interés en la obra expiatoria de nuestro bendito Señor. Lo que realmente conduce el alma a Jesús es seguro; pero lo que solo nominalmente hace y realmente ministra a la justicia propia es un error peligroso y mortal. Permita que Jesús sea nuestra prueba continuamente, y seremos mantenidos a salvo.—R.M.E.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
Colosenses 2:1
Introducción a la parte polémica de la Epístola.
I. PREOCUPACIÓN PERSONAL.
1. La lucha de Pablo. "Porque quiero que sepas cuánto me esfuerzo por ti y por ellos en Laodicea, y por todos los que no han visto mi rostro en la carne". Hay una ventaja en la traducción Revisada, al llevar adelante la palabra "esforzarse" del verso anterior. Habiendo declarado su esfuerzo en general, el apóstol ahora muestra ("por") cómo su esfuerzo fue especialmente dirigido.
(1) Su esfuerzo fue notable según lo dirigido hacia aquellos que no habían visto su rostro en la carne. Entre estos se incluyen claramente los colosenses. Con ellos están asociados sus vecinos los laodicenos. Los Hierapolitanos (a quienes se hace referencia al final de la Epístola) no se mencionan. Pero se agrega en general, "todos los que no han visto mi cara en la carne". Espiritualmente presente había estado (como nos dice en el quinto verso), y debe haber tenido modos indirectos de relaciones con ellos, sin embargo, querían la impresión de su presencia en la carne, querían la impresión de su ministerio personal entre ellos. . Se puede deducir que en ninguno de sus viajes antes de este tiempo su ruta naturalmente se encontraba por el valle del Lycus. Es difícil interesarse por aquellos cuyas caras no hemos visto. Hay algo en la expresión del semblante, como también en el toque de la mano, el sonido de la voz. Nos gustan estos, no como sustitutos del espíritu, sino más bien como ayuda para llegar y fijar nuestras impresiones del espíritu. Paul, en la rapidez de su simpatía, superó esta dificultad. Tenía asociaciones en muchos casos con semblante, con la mano, con la voz. Pero reservó una parte de su simpatía para aquellos, como los colosenses, con quienes no tenía tales asociaciones. Su preocupación simplemente se basaba en el hecho de que habían sido rescatados del paganismo, que estaban expuestos a peligros y en la información que recibía de vez en cuando sobre su condición.
(2) Su dificultad en las circunstancias para darles una impresión correcta de la grandeza de su esfuerzo. "Cuánto me esfuerzo". No había conflicto ordinario en su mente. Existía la vehemencia de una naturaleza intensamente seria. Pero, ¿cómo podría transmitir la impresión de cuál era su esfuerzo (el punto de apoyo moral del que dependía para moverlos) a las personas en la posición de los colosenses? Si hubieran tenido una impresión de su ministerio personal, entonces podría haber revivido eso para oponerse a los maestros heréticos; pero él nunca había estado en Colosas. Si hubiera podido ir al rescate, podría haberles dado una impresión de su intensidad en la forma en que (como un buen atleta) se enfrentó a esos maestros. Pero él estaba en una condición encarcelada en Roma; y su conflicto sería, sin embargo, porque estaba encarcelado y lejos de ellos. ¿Era él, entonces, como un pájaro golpeando su pecho cansado contra los alambres de su jaula? No; había salida para la lucha interna. Podía aliviarse en el trono de la gracia, y allí, con su sincera súplica, mover la mano que podría moverlos. Pero eso no fue suficiente; deseaba tener influencia con ellos para impresionarles cuál era su esfuerzo, y así escribe; y, mientras escribe, sintiendo la dificultad que surgió de no haberlo visto en persona, exclama: "Me gustaría que supieras cuánto me esfuerzo por ti".
2. El final de su esfuerzo. "Para que sus corazones sean consolados". Hay posiciones en las que las iglesias y las personas necesitan confort cardíaco. Nuestra palabra inglesa "consolado" está etimológicamente "fortaleciéndose". "Fortificado" pertenece a la misma raíz. Y un significado pasa al otro. Si nuestros corazones están tristes, nos sentimos nerviosos por el trabajo. Pero si, en medio de nuestras pruebas, tenemos consuelo, nos sentimos fuertes para el trabajo.
(1) Consolado en la forma de tener unidad de sentimiento. "Están unidos entre sí en el amor". Aquí no se señala una unión ordinaria de cristianos. Es una soldadura de ellos juntos que no se desgarra fácilmente. ¡Qué cosa tan incómoda es la división! ¡Cuánto desear en cuanto a comodidad cuando, por asaltados que sean, los cristianos pueden presentar un frente unido! Y la unión que no se rompe fácilmente solo puede subsistir en el amor. Y el amor no debe ser un mero negativo o simulación; pero debe ser un sentimiento profundo y penetrante. Es solo cuando el amor sirve para romper el egoísmo, para despertar el interés mutuo entre los miembros de una sociedad cristiana, que hay uniones o el fuerte vínculo al que se hace referencia en el tercer capítulo.
(2) Consolado en la forma de tener unidad de sentimiento. "Y a todas las riquezas de la plena seguridad de la comprensión". Unidad de sentimiento que deseaba para ellos; pero como la causa (no la consecuencia) de la unidad del sentimiento. Cuando hay unidad de sentimiento en un alto grado, estas preguntas pueden ser observadas con calma y paciencia sin riesgo de ruptura. Tenemos que apuntar a un estado correcto del entendimiento. "Dame entendimiento" es la oración repetida del salmista. Nuestra comprensión nos permite examinar los hechos, planificar correctamente nuestra conducta, evitar errores, detectar errores. Y estamos constituidos para que no solo podamos juzgar, sino que tengamos la seguridad de que estamos juzgando correctamente. Hay una seguridad que se engendra de ignorancia, de engreimiento. Eso es muy diferente de la garantía que es el resultado de la investigación del paciente, de la contemplación constante. Hay un poder autoevidente de la verdad. Las palabras de Dios, cuando las examinamos de cerca, brillan en su propia luz. Hay una satisfacción peculiar en estar seguros de ver la verdad. Cuando nuestros ojos han sido iluminados por el Espíritu, podemos decir con confianza: "Una cosa sé, que mientras estaba ciego, ahora veo". Es esta certeza que se extiende sobre un amplio rango lo que aquí se representa como la riqueza de la comprensión. Esto tiene mucho más valor que las riquezas materiales que los hombres acumulan y no saben quién las reunirá. Lo que un hombre gana en el camino de una clara percepción convincente de cosas que nunca puede perder. El que se dedica a la búsqueda de estas riquezas las reunirá en su propio ser eterno. Y, habiendo comenzado a tener una visión segura de la verdad, pasará a todas las riquezas de la plena seguridad de la comprensión. "Para que sepan [hasta el profundo conocimiento del] Misterio de Dios, incluso Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento". Esto es paralelo a lo anterior, y apunta al estado cristiano del entendimiento. Todas las cosas son oscuras para nosotros al principio; Tenemos que, por reflexión, despejar la oscuridad. Hay una cosa que es preeminentemente oscura, que nunca podríamos haber descubierto por nosotros mismos; aquí se llama "el misterio", y se explica que es Cristo. Él es el misterio de Dios en este sentido, que en él yacía escondido todo el pensamiento y el propósito de Dios. Los teósofos hablaron de cosas ocultas e hicieron gran parte de la sabiduría en general y también de una visión especial. El apóstol declara que todos los tesoros que pretendieron descubrir con su sofía y gnosis están ocultos en Cristo, y es al conocerlo a fondo que tomamos posesión de los tesoros escondidos. El objeto, entonces, de la lucha del apóstol por los colosenses, como por los demás, fue (en vista de lo que sigue) esto, que, unidos, en el uso de su comprensión, podrían llegar a apreciar a Cristo tal como lo demostraría. ábreles todos los tesoros escondidos. Si tuvieran eso, entonces se dejarían llevar por ninguna falsa sofía y gnosis.
II RELACIÓN CON LA SITUACIÓN.
1. Exposición de los colosenses. "Esto digo, que nadie puede engañarte con la persuasión del habla". Se dirige especialmente a los colosenses. Les ha estado contando sobre su gran esfuerzo por ellos, y sobre la clave de los tesoros escondidos, para ponerlos en guardia. Estaban en presencia de peligro. Hubo maestros (de los cuales escucharemos más) que tenían diseños en ellos. Usaron una forma de hablar persuasiva (en un mal sentido). No tenían la persuasión que proviene de la verdad. No eran conscientes de ninguna base de realidad para su discurso. Enseñaron un sistema para el cual no había pruebas. Fingían por su sofía y gnosis abrir cosas ocultas; pero solo era una simulación. Sus bellas frases, sus representaciones plausibles, sus grandes promesas, eran engañosas, alejándose de la realidad, alejándose de Cristo en quien solo están los tesoros escondidos.
2. Presencia espiritual con ellos. "Porque aunque estoy ausente en la carne, aún estoy contigo en el espíritu, gozándome y observando tu orden y la firmeza de tu fe en Cristo". El espíritu es más libre que el cuerpo. El apóstol estaba presente en el espíritu, donde estaba ausente en la carne. Esto hablaba de cierto conocimiento de ellos, de todo lo que había oído hablar de ellos, y especialmente de la intensidad de su simpatía con ellos. Transferido, por así decirlo, a Colosas, sus sentimientos (y a este protagonismo se le dio) fueron de alegría. No fue repelido (por lo que era desagradable), sino que estaba encadenado. Especialmente le alegró observar dos puntos que eran importantes en referencia a su propósito.
(1) Su orden. Eran (para tomar una de las asociaciones de la palabra) como un regimiento bien designado. Estaban bien organizados como comunidad. Fueron organizados para el avance de la causa de Cristo entre ellos y más allá de ellos. Hasta ahora habían estado libres de divisiones. No había desorden, como el que había en la Iglesia de Corinto.
(2) La firmeza de su fe en Cristo. Su estado externo (que era de orden) estaba condicionado internamente por la fe. Tenían un objeto inamovible para su fe. "Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo". Su fe en algún grado correspondía. Tenía tanto dominio sobre Cristo que era, como se dice, algo firme, como una pieza de mampostería sólida (en una fortificación) que no se derriba fácilmente. Esperaría, esperaba, los asaltos realizados por los falsos maestros.
III. EXHORTACIÓN PARA PERMANECER VERDADERO A SU PUNTO DE PARTIDA. No otorga alabanzas sin exhortar (en vista del peligro). El espíritu de la exhortación se da en las palabras del Señor a la Iglesia de Esmirna (donde el peligro, sin embargo, no se había enfrentado bien), "Recuerda, por tanto, cómo has recibido y has oído". En la fuerza del pensamiento del apóstol hay un cierto desprecio de la metáfora (caminar, árbol, edificio). Por lo tanto, es necesario presentar el pensamiento (en nuestra división) sin atenerse a la metáfora.
1. Debemos pensar y actuar día a día de acuerdo con nuestra primera recepción de Cristo: "Así como recibiste a Cristo Jesús el Señor, así camina en él". Hay una especificación enfática del objeto. Recibieron a Cristo (la persona de Cristo en disputa). ¿A quién recibieron como Cristo? El Jesús histórico (participante de la humanidad). Este Jesús lo recibieron y adoraron como el Señor (con poder supremo sobre el universo y la Iglesia). Y el apóstol sostiene correctamente que estaban obligados por su acción pasada. Habiendo recibido así a Cristo, no debían rechazarlo. No debían pensar y actuar según su placer o según la sugerencia de los maestros heréticos. Bat sus pensamientos y acciones (especialmente los primeros en el presente caso) debían ser controlados por Cristo y sus leyes.
2. Lo que se agrega en nuestro desarrollo es estar de acuerdo con sus comienzos. "Enraizado y construido en él". El cambio de tiempo no aparece en la traducción. Es literalmente, "¿Habiendo sido enraizado y edificado en él? Obtuvieron un arraigo en Cristo al principio, a saber, bajo Epafras, quien les presentó a Cristo claramente, dándoles línea por línea y precepto por precepto, hasta que llegaron a una concepción clara de la verdad. Este enraizamiento fue efectivo en el desarrollo posterior. Para cambiar la figura con el apóstol, ellos se asentaron en Cristo (como nosotros nos fundamentamos en un lenguaje o ciencia). Cada capa sucesiva debía ser de acuerdo con su base. El edificio debía levantarse y tomar forma de ese Cristo en el que habían estado tan bien arraigados.
3. Nuestra fe debe establecerse de acuerdo con nuestras primeras enseñanzas. "Y establecido en tu fe, tal como fuiste enseñado". Toda enseñanza temprana no es buena, y el desarrollo a menudo se ve obstaculizado por una conexión a tierra imperfecta o defectuosa. La enseñanza inicial que disfrutaron los colosenses demostró ser buena por el desarrollo posterior. Meyer y Ellicott carecen del pensamiento, que interpretan: "Enseñado a establecerse en [o" por "] la fe". Más bien, la idea es que, bajo la enseñanza de Epafras, obtuvieron un derecho sobre Cristo. De él así se apoderó de ellos, no debían ser alejados. Todo el avance de su fe en el camino de la estabilidad no debía ser hacia Cristo falso, sino hacia Cristo Jesús el Señor. Exhortación adjunta a la acción de gracias. "Abundante en acción de gracias". Esto viene con cierta brusquedad. Pero el deber de acción de gracias se introduce con tanta frecuencia (cinco veces) como para formar una característica subordinada de la Epístola. Un desbordamiento de acción de gracias a Dios por la fe por la que vinieron en sus primeras enseñanzas, y por toda la bendición que les fue abierta por la fe (los tesoros escondidos en Cristo), sería útil para que su fe se establezca en vista del peligro presente. . — RF
Colosenses 2:8
Filosofía.
I. FALSA FILOSOFÍA. "Presta atención para que no haya quien te mime con su filosofía y vano engaño". Era un peligro real (como lo indica la expresión) contra el cual el apóstol advierte a los colosenses. Se refiere indefinidamente a los maestros (cualquiera), pero describe de manera sorprendente cuál sería su trabajo. El trabajo de los maestros cristianos sobre ellos en su estado pagano, como se describe en Colosenses 1:13, Colosenses 1:14, había sido una liberación, una redención; el trabajo de esos maestros sobre ellos en su estado cristiano los llevaría al cautiverio, haciéndolos un botín. No define qué era esta enseñanza, pero caracteriza la sustancia de la misma (a diferencia de la forma, que se caracteriza en el cuarto verso) como una filosofía que fue un vano engaño. Esta no es una caracterización de toda la filosofía, sino solo de la filosofía con la que estos maestros habrían echado a perder a los colosenses. Un filósofo es literalmente un amante de la sabiduría, y en ese sentido un cristiano es un filósofo. El origen del nombre, dado por Cicerón, es el siguiente: Pitágoras, una vez, después de haber venido a Flius, una ciudad de Peloponeso, mostró en una conversación que tuvo con León, quien luego gobernó esa ciudad, un rango de Conocimiento tan extenso que el príncipe, admirando su elocuencia y habilidad, preguntó a qué arte se había dedicado principalmente. Pitágoras respondió que no profesaba arte y que era simplemente un filósofo. Leon, sorprendido por la novedad del nombre, volvió a preguntar quiénes eran los filósofos y en qué se diferenciaban de otros hombres. Pitágoras respondió que la vida humana parecía parecerse a la gran feria celebrada en ocasión de esos juegos solemnes que toda Grecia se reunió para celebrar. Para algunos, ejercitados en competencias atléticas, recurrieron allí en busca de la gloria y la corona de la victoria; mientras que un gran número acudió a ellos para comprar y vender, atraídos por el amor a la ganancia. Sin embargo, había algunos, y eran aquellos que se distinguían por su liberalidad e inteligencia, que no provenían de ningún motivo de gloria o de ganancia, sino simplemente de mirar a su alrededor y tomar nota de lo que se hizo y de qué manera. "Entonces, de la misma manera", continuó Pitágoras, "todos los hombres hacemos nuestra entrada en esta vida cuando nos alejamos de otra. Algunos están aquí ocupados en la búsqueda de honores, otros en la búsqueda de riquezas; unos pocos son quienes, indiferentes a todo lo demás, dedíquese a una investigación sobre la naturaleza de las cosas. Estos son, entonces, a quienes llamo estudiantes de sabiduría, porque eso se entiende por filósofo ". La filosofía en cuestión en Colosas no era un esfuerzo humilde para determinar la naturaleza de las cosas, sino un sistema pretencioso sin ninguna base en hechos observados, o en razón aplicada a ellos (ciertamente sin ninguna base en la revelación), y por lo tanto solo vano. Tenía dos marcas de un sistema falso.
1. Era puramente tradicional. "Según la tradición de los hombres". Nuestros libros sagrados nos han sido entregados, pero no basamos su autoridad en la mera tradición. Hay evidencia (a la que apelamos) de que no deben su origen a los hombres, que son una revelación divina, que Dios los ha entregado primero a los hombres. La tradición ha sido un dispositivo frecuente en relación con los sistemas que han impuesto a la mente humana. La respuesta a las preguntas ha sido que se transmitió desde la antigüedad remota (ocultamente, porque lo tradicional y lo oculto generalmente van de la mano). Una instancia notable fue un desarrollo posterior llamado cabbala, o tradición. Los elementos místicos en esto no eran esencialmente diferentes de los que operaban alrededor de la Iglesia Colosense. La sustancia principal, dijeron los cabalistas, es un océano de luz. Hubo una emanación primitiva, llamada Adam tadmon, de la cual proceden las etapas decrecientes de emanaciones, llamada Sephiroth. La materia no es más que el oscurecimiento de los rayos Divinos cuando llegamos a la última etapa de la emanación. Esto (y mucho más) debía recibirse por el hecho de que había sido transmitido secretamente por Moisés. Pero no es evidencia suficiente de que un sistema sea cierto que se ha transmitido; debemos someterlo a un examen más profundo, y tal examen la filosofía en Colosas no podía soportar.
2. Fue puramente mundano. "Después de los rudimentos del mundo". Lo que se transmitió no tuvo gran génesis. Fueron muy crudos los primeros intentos de resolver el enigma del universo. Empedocles enseñó que todas las cosas se formaron a partir de los cuatro elementos, fuego, aire, tierra y agua, mediante un proceso de mezcla y separación, puesto en marcha por los dos principios de amor y odio. La postulación de agentes intermedios en una serie descendente hacia uno que podía crear materia era muy rudimentaria. El apóstol lamentaba que tales filosofías tan escasas y nacidas en la tierra debían ser aplicadas a los hombres como todo lo que se necesitaba para hacerlos perfectos. El estándar de condena. "Y no después de Cristo". ¿Qué es tradición cuando tenemos a Cristo para dar forma a nuestros pensamientos? ¿Cuáles son los rudimentos del mundo (todo lo que la tierra puede producir de una filosofía) cuando tenemos la revelación perfecta del cielo?
II LA VERDADERA FILOSOFÍA Hay dos puntos cardinales.
(1) La plenitud de Dios en Cristo. "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad". Por el plēroma de la Deidad debemos comprender la totalidad de los atributos Divinos, la suma de las perfecciones Divinas. Debemos pensar que el plēroma reside primero en Dios y luego en Cristo (tal como pensamos primero en el Padre y luego en el Hijo, primero en el original y luego en la copia). El plēroma reside en la Segunda Persona necesariamente y eternamente, pero hace mil novecientos años (tal es nuestro credo) comenzó a residir en él sabiamente, es decir, se formó misteriosamente una conexión entre el plēroma en él y (lo que era muy lejos) un cuerpo humano. En el cuerpo que tomó para sí mismo, tabernó en la tierra, y no solo así, sino que ahora glorificado reside permanentemente (tal es la fuerza de la palabra griega), es decir, nunca llegará el momento en que habrá una separación del plēroma en él de nuestra humanidad. Tal es la enseñanza apostólica, pero en ella la reverencia prohíbe que nos moremos.
(2) La plenitud de Cristo en nosotros. "Y en él sois saciados". Es una ventaja en la traducción Revisada que "completo" se lleva adelante del pensamiento anterior (no "plenitud" y luego "completo", cuando la palabra es la misma). El plēroma en Cristo se nos comunica. De su plēroma tenemos todo lo que recibimos. Los cristianos colectivamente se llaman el plēroma de Cristo. Esto no es un mero refinamiento del pensamiento. El consuelo de esto es que Cristo en su obra redentora, en la plenitud de sus méritos expiatorios, ha hecho posible que tengamos más que meros comienzos o cáscaras. Debe haber tolerancia para la diferencia de esencia, pero, teniendo en cuenta eso, entonces todo lo que está en Cristo puede ser comunicado a nosotros. Podemos pensar el pensamiento divino. Podemos estar bajo el impulso del amor divino. Podemos tener la fuerza para realizar el propósito divino. Podemos salir a la libertad divina. Es solo Cristo trabajando realmente en nosotros que puede eliminar todos los impedimentos morales y educar al máximo las tendencias de nuestro ser dadas por Dios. Y, por lo tanto, la filosofía más verdadera es preservar un estado de apertura hacia él. Esta filosofía es todo suficiente.
1. Nos permite prescindir de lo que se supone que los agentes intermedios deben hacer por nosotros. "Quién es el Jefe de todo principado y poder". Cristo no solo se coloca sobre todo lo que se puede llamar principado y poder, sino que es la Fuente de toda la fuerza vital que les pertenece. Lo del plēroma puede estar disperso, fragmentario en ellos, no está disperso, intacto en él. No hay necesidad, por lo tanto, de complementar lo que puede suministrar.
2. Nos permite prescindir de la circuncisión. Parecería que en la falsa filosofía con la que la Iglesia en Colosas estaba amenazada, había un elemento judaístico y místico. La combinación de los dos se llamaba Essenism.
(1) Circuncidado con Cristo en su circuncisión. "En los cuales vosotros también habéis sido circuncidados con una circuncisión no hecha con manos, al quitar el cuerpo de la carne, en la circuncisión de Cristo". No tenían necesidad de la circuncisión hecha con las manos (la circuncisión material); habían sido circuncidados con una circuncisión no hecha con manos (una circuncisión espiritual). Habían obtenido la realidad interna correspondiente al rito externo. Esto se presenta aquí como el aplazamiento del cuerpo de la carne. Hubo el aplazamiento como de una prenda. La palabra en el original, siendo intensiva, apunta a un aplazamiento completo. La postergación se aplica al cuerpo como un todo. El cuerpo de la carne apunta a nuestra vieja condición impura (en la cual la carne es el principio dominante). Lo ideal sería que estuviéramos circuncidados, ya que todavía hay una impureza real en nuestra condición que debe posponerse. ¿Cuándo en el pasado debemos entender esta circuncisión como cronometrada? La opinión general es que debemos tomar el tiempo del bautismo mencionado en el siguiente versículo. Parece más natural interpretar la circuncisión de Cristo como la circuncisión sufrida por Cristo, y tomarse el tiempo de ese evento. No es antinatural pasar de la circuncisión espiritual descrita a la circuncisión de Cristo así entendida, a menos que se omita su significado espiritual. Ese evento fue más que una mera honra del rito mosaico, señaló (aunque en realidad no tuvo efecto) su cumplimiento. ¿No señalaba que Cristo pospuso en su muerte el cuerpo con el cual estaba asociado nuestro pecado? Podría decirse entonces que cuando Cristo fue circuncidado, nosotros fuimos espiritualmente circuncidados en su circuncisión. Se agrega un pensamiento reflexivo con el propósito de una mayor aclaración.
(2) Bautizado con Cristo en su bautismo. Así como interpretamos la circuncisión de Cristo de la circuncisión sufrida por Cristo, así interpretamos aquí el bautismo del bautismo sufrido por Cristo (no su bautismo). Se podría decir que cuando fue bautizado fuimos bautizados en su bautismo. Hay dos lados del bautismo.
(a) Una bajada al agua. "Habiendo sido enterrado con él en el bautismo". Hay un lenguaje similar empleado en Romanos 6:4. Fuimos enterrados con él a través del bautismo en la muerte. El lenguaje es evidentemente tomado de la inmersión. Se dice de Jesús que salió del agua, por lo que debemos entender que bajó al agua. Hubo, por así decirlo, un entierro bajo las olas. Y como la salida del agua está conectada en lo que sigue con la resurrección de Cristo, debemos entender que el entierro en el bautismo está conectado con el entierro de Cristo. En el bautismo se nos representa enterrando lo que se puede decir que Cristo guardó en su tumba: el antiguo estado de pecado. El lenguaje empleado aquí habla a favor de la inmersión como modo bíblico. Hay muchas razones para creer que era el modo seguido en Palestina en los días de nuestro Señor. Tiene una ventaja sobre la aspersión al señalar de manera tan llamativa el entierro de la vieja naturaleza como en la tumba de Cristo. La única razón por la que se puede instar en su contra es que no es adecuado en un clima frío. El uso de agua es todo lo que es esencial, el modo puede adaptarse a condiciones alteradas. Por otro lado, hay una identificación del bautismo con la circuncisión. Lo que es posponer y dejar a un lado el cuerpo de la carne en uno, es el entierro en el otro: Y así, el lenguaje del apóstol parece decir a favor del bautismo infantil.
(b) A saliendo del agua. "En donde vosotros también fuisteis resucitados con él por la fe en la obra de Dios, quien lo resucitó de entre los muertos". El lenguaje se toma de la salida del agua que está asociado con el bautismo de nuestro Señor, pero sin embargo, realmente señala el hecho de la resurrección de Cristo, a la que se hace referencia claramente. Cristo bajó a la tumba, pero volvió a subir. Entonces el creyente desaparece bajo las aguas del bautismo, pero vuelve a aparecer a la vista. Este es un lado que no se presenta en la circuncisión. En el bautismo hay una exhibición impresionante del hecho de que somos regenerados. Esta nueva vida la tenemos en unión con Cristo. La obra de Dios se mostró significativamente al resucitar a Cristo de la muerte. Pero eso fue más que una muestra de omnipotencia. Debe tomarse en relación con la eliminación de la causa que actuó en la muerte y sepultura de Cristo, a saber. pecado. Cristo resucitó de entre los muertos poseedor de una vida nueva e interminable. Y si tomamos como objeto de nuestra fe la obra que resucitó a Cristo de los muertos, seremos partícipes con él en la misma vida nueva e interminable.
3. Aplicación entre paréntesis de ser resucitado con Cristo a los colosenses y a los gentiles en general. "Y tú, estando muerto por tus transgresiones y por la incircuncisión de tu carne, tú, yo digo, se apresuró junto con él, habiéndonos perdonado todas nuestras transgresiones". Aquí se inicia una dificultad con respecto al tema del resto del párrafo. Meyer, Alford y Eadie hacen de Dios el sujeto; Eilicott lo hace Cristo. Lightfoot lo convierte en un caso de cambio repentino de sujeto. Se puede decir a favor de que Cristo es "sujeto", que ha sido prominente en el pensamiento del apóstol en el contexto como en la Epístola en su conjunto. También se puede decir que despojarse de los principados y poderes es un lenguaje que solo puede aplicarse a Cristo. Por otro lado, no es natural, con Ellicott, pasar de la idea de que Cristo fue resucitado por Dios a la idea de que Cristo se está reavivando. Tampoco es satisfactorio simplemente decir que hay un cambio repentino de tema. La solución más natural de la dificultad parece ser considerar este versículo entre paréntesis. El apóstol aplica la idea de ser resucitado con Cristo, y al hacerlo, continúa con Cristo como el sujeto, como si la solicitud no hubiera sido interpuesta, los colosenses habían estado en un estado de muerte. Su muerte fue causada por sus transgresiones. Aquí no hay nada del elemento panteísta que fuera tan frecuente en Oriente. Habían cometido una intrusión personal contra un Legislador personal, y por lo tanto fueron arrojados a un estado de muerte. Su muerte por transgresiones está asociada con la incircuncisión de su carne. No tenían el signo de la circuncisión en ellos. Y así tuvieron esa muerte que en la circuncisión se representa como siendo guardada. Al estar muerto, Dios los avivó junto con Cristo, les dio la realidad de la circuncisión o la realidad correspondiente a la salida de las aguas del bautismo. Esto presupone el ejercicio del perdón hacia ellos. Ellos (y no solo ellos) habían sido perdonados por sus delitos. Y así, al eliminarse la causa de la muerte, podrían ser acelerados.
(1) Cómo se puede prescindir de la circuncisión. "Habiendo borrado el vínculo escrito en ordenanzas que estaban en nuestra contra, lo cual era contrario a nosotros: y lo ha quitado del camino, clavándolo en la cruz". Nuestra obligación de guardar la Ley de Dios (para que estemos constituidos) se compara con un vínculo. Es como si lo hubiéramos suscrito con nuestra propia mano. La palabra es escritura a mano. En el caso de los judíos, era en forma de ordenanzas bien conocidas (de las cuales la circuncisión era una). En el caso de los gentiles, el sentido público del derecho también encontró expresión en las ordenanzas. El vínculo estaba en nuestra contra en este sentido, que contenía una obligación que debíamos cumplir. No solo fue contra nosotros en ese sentido (que era por su propia naturaleza), sino que en su incidencia real sobre nosotros en nuestra condición caída fue contrario a nosotros. Podría, por así decirlo, ser llevado ante un tribunal de justicia para efectuar nuestra condena. Ahí estaba con nuestro autógrafo. No habíamos cumplido nuestra obligación y no teníamos forma de cumplirla. Lo que Cristo hizo con el vínculo fue cancelarlo. Su pluma, por así decirlo, fue dibujada a través de ella. O se borró la escritura de que nunca más podría presentarse como evidencia contra nosotros. Para hacerlo más enfático, se agrega que lo quitó del camino (para que nunca más se pueda encontrar). "Lo sacó de en medio", es literalmente, de modo que nunca podría ser producido entre nosotros y Dios. Y para hacerlo aún más enfático, se agrega que lo clavó en su cruz. Estaba tan pegado a la cruz que cuando fue crucificado fue tratado de manera similar y terminó por completo. Su crucifixión fue un encuentro con el vínculo, liberando todas nuestras obligaciones con la Ley quebrantada. Por lo tanto, no hay vínculo que pueda producirse para nuestra convicción, pero existe un vínculo liberado que puede producirse para nuestra justificación.
(2) Cómo se puede prescindir de la ayuda de agentes intermedios. "Habiéndose despojado de los principados y los poderes, los hizo ver abiertamente, triunfando sobre ellos en él". Los principados y poderes eran aquellos que buscaban frustrar a Cristo en su gran empresa, para evitar la salvación de los hombres. Comenzaron a reunirse a su alrededor ante su tentación. Especialmente al cierre obtuvieron poder. Estos principados y poderes malvados se aferraron a él como una prenda. Fue solo por el hecho de que les permitió entrar en contacto cercano con él que nunca pudieron ser desanimados de los hombres. Se dice, con respecto a Hércules, el más célebre de todos los héroes de la mitología, que llegó a su fin poniéndose una bata que había estado impregnada en la sangre de Nessus, a quien él mismo había disparado con una flecha envenenada. Cuando se calentó a su alrededor, el veneno penetró en su sistema. Intentó arrancarlo, pero le arrancó la carne. Y aceleró su final colocándose sobre una pila en llamas. Fue el pecado lo que convirtió a los principados y a los poderes como una túnica envenenada. Pero los quitó de sí mismo. Tan completa fue su victoria que los sostuvo en público para verlos como botín. Este triunfo lo obtuvo en la cruz. Fue allí donde los principados y los poderes lo tenían en una terrible desventaja. Tenían, por así decirlo, el poder que se les daba contra él. Pero él, confiando en Dios, los rechazó. Y así, el símbolo de la debilidad se convirtió en el símbolo del triunfo.-R.F.
Colosenses 2:16
Tres errores
I. LEGALISMO. "No permitas que nadie te juzgue con carne, bebida o con respecto a un día de fiesta o una luna nueva o un día de reposo: que son una sombra de lo que vendrá; pero el cuerpo es de Cristo". Aquí hay una referencia detallada a las instituciones judías. Comer (en lugar de carne) estaba incluido en las regulaciones. Se hizo una distinción entre animales limpios e inmundos. Ciertas partes de animales (la grasa, la sangre) no debían comerse. Los derechos de Dios (primogénito, porciones de los sacerdotes) no se infringían al comer. No hubo tanta atadura con respecto a la bebida. A los sacerdotes se les prohibió el uso del vino antes de ministrar en el tabernáculo; y el voto nazarita incluía la abstinencia total del uso del vino. Los tiempos sagrados se clasifican según su frecuencia. Hubo las tres grandes fiestas anuales (que se extienden cada una durante una semana) de la Pascua, Pentecostés y Tabernáculos. Todos los meses comenzaron con una celebración. Y el sábado semanal (más antiguo que las instituciones judías) tenía sus servicios especiales. Los falsos maestros que intentaron imponer estas instituciones a los cristianos colosenses eran esenios. Estos fueron mucho más allá de los fariseos. No comieron comida animal, no bebieron vino. No prenderían fuego, moverían una vasija, realizarían las funciones más comunes de la vida en sábado. Todo lo material era intrínsecamente malo y no debía ser tocado más de lo absolutamente necesario. El apóstol afirma, en contra de estos maestros, en nombre de los colosenses, que no debían ser juzgados por su falta de observación de las instituciones judías. Y el motivo por el que lo hace es este. Estas instituciones (en su pureza, y no tan exageradas en el esenismo) eran solo sombras de lo que vendría. Estaban conectados con lo que era sustancial (y, por lo tanto, fueron canales de bendición mientras duraron), pero los cristianos, habiendo obtenido lo sustancial en Cristo, están necesariamente liberados de las sombras en la Ley. No se puede sacar ninguna conclusión de esto adverso a las instituciones evangélicas. "Podemos observar", dice Alford, al comentar sobre este pasaje, "que, si la ordenanza del sábado hubiera tenido alguna forma de obligación duradera para la Iglesia Cristiana, habría sido bastante imposible para el apóstol haber usado este lenguaje ". Esto llevado a cabo tomaría la base de todas las instituciones evangélicas. No habría ninguna señal ahora, conectada con nuestra religión, la realidad había llegado. La liberación de toda forma no es ciertamente la idea del Nuevo Testamento. Se puede extraer un argumento del contexto. La circuncisión era una sombra de la realidad venidera, a saber. el aplazamiento del cuerpo de la carne (muerte a los viejos). Esta realidad la tenemos ahora en Cristo, pero no se deduce que esté desconectada de toda institución positiva. Por otro lado, es la enseñanza del apóstol que la misma realidad se ha puesto en la institución del evangelio del bautismo. Otro argumento puede extraerse del texto mismo. Una de las fiestas mencionadas es la Pascua. El cordero pascual era una sombra de la realidad venidera, a saber. El sacrificio de Cristo. Pero esa gran realidad evangélica no ha sido desencadenada. Por el contrario, se ha puesto en una institución, que durará hasta el cierre del orden terrenal de las cosas. Así con el sábado. Presagiaba la realidad del descanso en Cristo. Ahora tenemos la sustancia, pero aún así la sustancia ha sido puesta en la institución del día del Señor, en la cual permanecerá hasta que se eliminen todas las instituciones terrenales. Solo hay que recordar esto, en relación con nuestro uso de las instituciones evangélicas. No debemos ser legalistas en el uso de ellos. No debemos sentir como si el bautismo, o la Cena del Señor, o el día del Señor tuvieran algún poder mágico en ellos. Simplemente sirven para sostener las realidades del evangelio para que nuestra fe las capte. Y hay una libertad (como de hijos) que nos pertenece en el uso de ellos, como que no estaba relacionada con la Ley.
II LA ADORACIÓN DEL ÁNGEL "Que ningún hombre te robe tu premio". Los cristianos colosenses están aquí en comparación con los contendientes en los juegos griegos. El premio por el que estaban luchando y por el que estaban obteniendo era la vida eterna. La palabra traducida "robar" podría parecer que apunta a los falsos maestros que muestran hostilidad en el carácter de los jueces. Pero eso no está de acuerdo con la concepción paulina, en la que Cristo es juez. Más bien debemos pensar en ellos como si mostraran su hostilidad al interferir con ellos de una forma u otra, a fin de lograr que ellos, los colosenses, no recibieran el premio del juez. Y esto es requerido por la conexión. Los falsos maestros están representados como un obstáculo en el camino de los colosenses para hacerlos tropezar y perder el premio. El obstáculo es la adoración al ángel.
1. Su humildad espuria. "Por una humildad voluntaria y adoración a los ángeles, habitando en las cosas que él ha visto, vanamente hinchadas por su mente carnal. Ya hemos descrito la doctrina oriental de las emanaciones sucesivas. Estos esenios (con sus tendencias judías) identificaron con las sucesivas órdenes de los ángeles. Estas órdenes a intervalos llenaron la distancia entre Dios y los hombres. Se les conocía tan familiarmente como por su nombre. Había una apariencia de humildad en eso. Porque suponía la inaccesibilidad de Dios Somos seres tan insignificantes que no nos corresponde a nosotros adorar a un ser tan grande como Dios. Solo nos toca a nosotros adorar a los seres que están más cerca de nosotros (los ángeles) y que han tenido más que ver de inmediato con nuestra creación. Con respecto a esta humildad, el apóstol afirma que tenía su fundamento en su propia voluntad, no en la realidad. La forma en que lo hace es la siguiente: El adorador de ángeles "habita en las cosas que ha visto". ser un gran mancha en la traducción revisada. El significado sugerido es que el adorador de ángeles es un habitante del mundo de los sentidos. Esto es nada menos que grotesco. El adorador de ángeles muestra la espuria de su humildad al cruzar con confianza la línea límite del sentido. "Morar en" es una traducción muy objetable. La palabra es literalmente pisar, salir de un lugar a otro. El sentido exacto depende de la retención o no retención de "no" en el texto. El primero tiene el mejor sentido, bien expresado en la vieja traducción, "entrometiéndose en las cosas que no ha visto". Este último tiene una ligera preponderancia de autoridad a su favor, y puede entenderse como que da sentido, pisando el dominio del visionario. El significado general es indudablemente esto: que, mientras profesa (en su humildad) que solo es apto para adorar a los ángeles, penetra ilegítimamente en el mundo invisible, es decir, no en el camino de la fe y la revelación. Él hace la gran afirmación de que al Ser Divino no le importa nuestra adoración. Y nombra (como si realmente hubiera visto) las diferentes órdenes de ángeles. Y así, el apóstol hace que no sea humildad en absoluto. Es (cuando no está desnudo) la inflación. Es inflación con lo que no tiene fundamento, es irreal. Es la inflación de un mal principio: la mente de la carne (a diferencia de la mente del Espíritu). Es decir, hay en él descontento carnal con los simples contenidos de revelación con respecto al mundo de los ángeles. Y existe el deseo carnal de parecer saber más de lo que se sabe. La lección que se debe aprender de esto es que no debemos subvalorar nuestra humanidad. Somos todos los seres más grandes que nuestro Padre en el cielo es tan grande.
"Miramos hacia arriba en nuestra pequeñez
A tu majestuoso estado;
Nuestro consuelo es tan bueno,
Y que eres tan grandioso ".
Como el ángel adorador dijo que no era para nosotros adorar a Dios, así el agnóstico dice hoy en día que no nos corresponde conocer a Dios. Si hay un Dios, él no debe ser conocido, y no tenemos la libertad de ir más allá de lo conocido. Hay una apariencia de humildad en eso, pero si hay abundante evidencia en contra de mantener en suspenso la existencia de Dios, entonces no es realmente una indicación de humildad, sino de una orgullosa aversión a Dios.
2. Su renuncia a la Cabeza. "Y no reteniendo la Cabeza, de la cual todo el cuerpo, siendo abastecido y unido a través de las articulaciones y bandas, aumenta con el aumento de Dios". El apóstol pone su objeción a la adoración del ángel sobre una base sólida de verdad. Las partes del cuerpo están articuladas y con bandas. Las articulaciones y bandas sirven para nutrir y compactar el cuerpo. Esto tiene lugar en relación con un centro común de energía vital. El resultado es el aumento designado por Dios para el cuerpo. Entonces, los cristianos en sus relaciones mutuas son como uniones y bandas. Forman líneas a lo largo de las cuales se pueden enviar comunicaciones de Cristo, mediante las cuales la Iglesia se nutre y compacta y tiene su aumento designado. Pero esto es con la condición de retener la cabeza. La adoración a los ángeles, mediante la cual los falsos maestros habrían tropezado con los colosenses en su camino hacia la meta, habría sido un dominio perdido de Cristo. Hubiera sido un sustituto de la mediación de Cristo, la mediación de los seres inferiores. Hubiera sido una separación fatal de aquel que hace todo el trabajo de mediación para los hombres. Y la misma fuerte objeción debe ser tomada con respecto a los ángeles, a los santos, especialmente a la Virgen María, en la Iglesia de Roma. Cualesquiera que sean las distinciones que puedan hacer los teólogos católicos romanos, cualesquiera que sean las salvaguardas que se adapten, el resultado práctico es lo que el apóstol observa aquí, el abandono de toda la suficiencia de la mediación de Cristo y la paralización de las energías de la Iglesia.
III. ASCETISMO. La enseñanza del apóstol es que los cristianos están libres de las ordenanzas mundanas. "Si murieron con Cristo por los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieran en el mundo, se someten a ordenanzas?" Una parte de la verdad del bautismo es que compartimos con Cristo en su muerte. No solo morimos con Cristo; pero hay algo de lo que morimos. Esto se piensa a veces como pecado, a veces como uno mismo, a veces como la Ley. Aquí se lo considera el mundo en sus rudimentos, es decir, sus enseñanzas y reglas (las últimas prominentes aquí), que son todas rudimentarias en comparación con la forma perfecta del cristianismo. Hemos muerto al mundo (el abandono de Dios) y sus ordenanzas, ¿por qué entonces, como si viviéramos en el mundo (como si no hubiéramos muerto, como si nuestras antiguas relaciones con el mundo aún se mantuvieran), si nos sometiéramos a nosotros mismos? sus ordenanzas?
1. Estas ordenanzas son prohibitivas. "No manejes, ni pruebes, ni toques". Algunos, por un extraño error, han supuesto que esto es una inculcación de abstinencia por parte del apóstol. Está, por el contrario, despectivamente dando el espíritu de ascetismo. Decía: "Abstenerse, abstenerse, abstenerse". Da las mismas palabras de ascetismo: "No manejes, ni pruebes, ni toques". Las palabras se dan en el orden correcto en la traducción revisada. Con un descenso del lenguaje, hay un ascenso de la superstición. Las cosas a las que nos referimos no debemos manejarlas, ni debemos probarlas, ni tener el más mínimo contacto con ellas. El error del ascetismo es que hace de la prohibición (negación) la esencia de la religión. El pensamiento contrarrestante es que no es al amontonar las prohibiciones que se puede satisfacer la necesidad espiritual del hombre.
2. Estas ordenanzas se relacionan con lo externo. "Todas las cosas que perecerán con el uso". Las cosas son las comidas y bebidas que estaban prohibidas. El apóstol parece dirigir un doble argumento contra el ascetismo. Las carnes y bebidas tenían una buena propiedad; También tenían un defecto.
(1) Eran para su uso. "Con el uso" es su lenguaje. Es decir, no tenían un mal inherente (según la idea ascética). Fueron hechos para ser manipulados, para degustar, para ser tocados. Fueron hechos para el consumo. Fueron hechos (con cierta cordialidad en la expresión utilizada) para ser utilizados.
(2) Los usaban para ir a la corrupción. No se podrían volver a usar. Conjunto de descomposición en el que se hizo completo (destrucción). Como no podían ser el ser para el hombre (no ser eterno), tampoco, por otro lado, la religión debía ser puesta en mera abstinencia de ellos.
3. Estas ordenanzas son impuestas humanamente. "Según los preceptos y doctrinas de los hombres". Hubo numerosas ordenanzas de Dios antes de que llegara la religión perfecta. Estos tenían una estrecha conexión con la religión como ayuda divina. Fueron establecidos con autoridad por Dios, y por ellos Dios enseñó lecciones importantes. Pero los ascetas estaban desactualizados con sus ordenanzas (en parte judíos estaban en el esenismo). Eran solo (incluso las partes judías de ellos) los preceptos y las doctrinas de los hombres. No había autoridad para imponerlos en las conciencias de los hombres.
4. Estas ordenanzas no tienen derecho a ser llamadas sabiduría en su contenido. "Qué cosas tienen una demostración de sabiduría en la adoración al triunfo, y humildad, y severidad para el cuerpo; pero no tienen ningún valor contra la indulgencia de la carne". Se pensaba que las prácticas ascéticas eran sabiduría. Estaban íntimamente asociados con la adoración. Se suponía que debían basarse en las dos grandes virtudes de la humildad y la abnegación. Los ascetas tenían la reputación de llevar estas virtudes incluso en exceso. Ya nos hemos referido a las prácticas de los esenios. Como una ilustración de lo que el apóstol quiere decir con humildad y severidad para el cuerpo, podemos tomar la instancia moderna de Lacordaire. "Inmediatamente después de la misa, y mientras su rostro aún estaba iluminado con alegría inefable, buscaría la celda de uno de sus hermanos, se arrodillaría humildemente y suplicaría toda la severidad de la disciplina. Levantándose de él, todo sangrando, lo haría". presiona sus labios sobre los pies del que lo castigó y lo abruma con expresiones de gratitud. A veces se colocaba bajo los pies del monje y permanecía allí un cuarto de hora en silencio; a veces no estaría contento sin el otorgamiento de un castigo aún más rudo: debe ser encajonado en las orejas, ser escupido, ser ordenado como un esclavo: "Ve, desgraciado, cepíllate los zapatos, tráeme esto o aquello". incluso debe ser rechazado como un perro. Una vez en el convento de Chalais, después de haber pronunciado un sermón sobre la humildad, se sintió impulsado irresistiblemente a seguir el precepto con el ejemplo. Bajó del púlpito y rogó a los hermanos reunidos que lo trataran. con la severidad que merecía y, al descubrir sus hombros, recibió de cada uno de ellos veinticinco golpes. La comunidad era grande, y la terrible experiencia duró mucho tiempo. Hermanos, novicios y padres se quedaron en la emoción profunda hasta que todos había terminado y Lacordaire se puso pálido y exhausto. Un Viernes Santo se hizo una cruz, la levantó en una capilla subterránea y, atada por cuerdas, permaneció allí tres horas ". El apóstol enseña que las observancias ascéticas solo tienen una muestra de sabiduría.
(1) Son voluntarios. Señala este elemento en la adoración con la que estaban asociados. Debemos tener humillación del alma ante Dios. Debemos tener humillación por el pecado. Pero no hay necesidad de que nos rebajemos a nosotros mismos ni que rebajemos la humanidad que Dios nos ha dado. Y tal degradación no debe tomarse como una indicación de humillación del alma. Del mismo modo, tenemos que negarnos a nosotros mismos. El apóstol incluso nota un trato severo de su cuerpo, "abrocho mi cuerpo y lo esclavo". Pero no estamos dispuestos a golpear el cuerpo, como si Dios lo hubiera dado como una plaga para el espíritu, o como si fuera meritorio en sí mismo hacerlo. Tal severidad no debe tomarse como una verdadera imposición de uno mismo en el altar.
(2) Son ineficaces. No encuentra fallas en el final. Están destinados a controlar la indulgencia de la carne. Pero él les niega valor como medio para ese fin. Solo tienen un encanto para unos pocos; los muchos deben ser repelidos. E incluso con los pocos no son garantías adecuadas. A menudo se observan brotes de la carne, e incluso, donde no hay brotes, no existe la condición adecuada del espíritu. La única salvaguarda adecuada es lo positivo de la vida resucitada con Cristo, y especialmente de la atracción hacia él, a la consideración de la cual procede el apóstol. — R.F.
HOMILIAS POR U.R. THOMAS
Colosenses 2:1
Tres cosas maravillosas
Tenemos aqui-
I. UNA ANSIEDAD NOBLE. En las palabras que usa aquí, Paul describe su entusiasmo como el entusiasmo del corredor y el luchador en los entonces conocidos juegos nacionales. Hasta ahora no hay nada muy raro, ya que es común el espectáculo de hombres ansiosos que luchan con un afán ferviente por lograr su propio propósito. La vida es una arena llena de tales. Pero los elementos de nobleza en Pablo como se descubrieron aquí son:
1. Su ansiedad por los demás. Él les dice a los hombres de Colossal: "Mi conflicto es por ti". No es una vida egocéntrica la que vive Pablo cuando se gasta generosamente en estas primeras iglesias.
2. Su ansiedad por los ausentes. Hay una moneda falsa en el discurso actual: "Fuera de la vista, fuera de la mente". Es un proverbio acuñado en la menta de una vida muy superficial y egoísta. Solo es cierto para los peores hombres. Tal espíritu
(1) limita el poder;
(2) reduce el carácter.
Mientras se preocupa realmente por los ausentes:
(1) Aumenta el poder de la mente. Se vuelve lo suficientemente fuerte como para volar sus piñones sobre los océanos e incluso perforar otros mundos.
(2) Cultiva un hábito espiritual. Libera al hombre de ser la criatura de los sentidos.
3. Su ansiedad por aquellos con quienes no tenía conexión directa. Está cuidando las iglesias de mero en el Lycus que no había plantado ni visitado. Era amor puro y desinteresado. Tal es la noble ansiedad de Pablo. ¿En qué sobresale el evangelio moderno del altruismo este evangelio que Pablo creía y practicaba? ¿Y dónde tiene el altruismo los motivos con los que late el cristianismo o los ejemplos que el cristianismo puede citar?
II UNA BENDITA EXPERIENCIA Analizando estos versículos, encontramos signos:
1. De comodidad personal. La palabra "consuelo" aquí, como en la palabra "Consolador", apunta a algo más que consuelo; habla de aliento, fortalecimiento. ¿Qué mejor experiencia podría desear para los miembros de esta joven Iglesia que la de consolar sus corazones? Pero a eso se agrega la bendición:
2. De la seguridad social. Pocas expresiones pueden describir mejor una unidad más completa que esta, "tejer juntas". Significa un entretejido de simpatías, una interconexión de destinos. Y este entretejido e interconexión se logra mediante el método más elevado y más seguro, "en el amor".
3. De firme convicción. "Garantía total". Aquí hay mucho más que una mera opinión; Hay convicción. Una convicción, también, de la facultad más noble del hombre, la comprensión, que es más que la razón sola. Y esta convicción completa es, en cuanto a la verdad, de suma importancia, a saber, el reconocimiento del secreto a voces sobre Dios.
III. Un secreto abierto. Como hemos visto, Pablo no quiso decir con "misterio" algo incognoscible y místico, sino más bien una verdad que una vez estuvo oculta pero ya no está oculta, una verdad totalmente revelada. El cristianismo es el secreto a voces. La auto revelación de Cristo es la revelación del hombre, del deber, de Dios, del cielo. En él se guardaban todas las riquezas de la verdad y el amor por las que lloraban los hombres. Él es el depósito inagotable de los suministros de Dios para la naturaleza superior del hombre. Él es la voz apacible y pequeña, y Dios está en la voz, y solo la escucha podrá soportar. O él es una vasta mina de pensamiento, de simpatía, de gracia, y solo el trabajador, que hunde el eje de la investigación, el compañerismo, la fe, sabrá lo que contiene la mina. Paul lo sabía.
Colosenses 2:4
Benditas posibilidades cristianas.
Estas palabras de deseo apostólico nos abren tres benditas posibilidades cristianas: una posibilidad para la Iglesia, una posibilidad para el individuo y una posibilidad para la vida interior de cada uno.
I. LA FORTALEZA FORZABLE POSIBLE PARA UNA IGLESIA CRISTIANA. El apóstol declara que le alegró ver la condición de la Iglesia Colosense; de hecho, las palabras que usa describen su mirada una y otra vez porque es la alegría que le dio. ¿Qué le dio tanta alegría?
1. Su conjunto ordenado.
2. Su frente sólido,
como la palabra "firme, firmeza" aquí representa. En el centro del mundo militar, e hizo la guardia de un soldado, no es de extrañar que Paul ponga sus manos en metáforas que sugieren tan vívidamente precisión, compacidad y obediencia. Él ve cómo una Iglesia puede ser perfectamente organizada para su misión: la misión de una guerra santa contra la ignorancia, el orgullo, el egoísmo, el pecado. Bueno, para que una Iglesia tenga a todos sus miembros como "defensores de la fe".
II EL CRECIMIENTO CONSTANTE POSIBLE PARA EL PERSONAJE CRISTIANO. El crecimiento implica vida.
1. Aquí se describe el origen de la vida. Es "haber recibido a Cristo". Cuando Simeón tomó al santo niño en sus brazos, el verdadero cristiano recibe a Cristo en su confianza, pensamientos y afectos.
2. El progreso de la vida se describe aquí. Las tres metáforas utilizadas, de un camino, un árbol, una estructura, enseñan la misma lección de unión íntima y avanzada con Cristo. Ya sea caminando, arraigado o construido, todo está "en Cristo".
III. LA GRACIAS PERPETUAS POSIBLES EN LA VIDA CRISTIANA. Esta convocatoria de acción de gracias es una especie de estribillo en toda la Epístola ( Colosenses 1:10; Colosenses 3:15, Colosenses 3:17; Colosenses 4:2). Faber pregunta si puede haber verdadera adoración sin alegría. Porque él afirma: "La adoración no es temor a Dios o amor a Dios, sino deleite en Dios". Esta es la exposición y doctrina de Pablo, porque debe haber gozo en la acción de gracias. Y la acción de gracias perpetua es el verdadero espíritu de aquellos que son
(1) objetos de la providencia perpetua;
(2) sujetos de gracia perpetua.
Por lo tanto abundan en acción de gracias. — U.R.T.
Colosenses 2:8
El hombre completo.
El único pensamiento en torno al cual podemos dejar que se junten las muchas, variadas y algunas de ellas ideas extrañas de este párrafo, es la concepción del hombre completo. Las palabras nos enseñan
I. QUE EL HOMBRE COMPLETO NO ESTÁ LEJOS POR ERROR EN EL PENSAMIENTO O POR EL MAL EN LA VIDA. Cualquiera que esté tan dirigido es incompleto. Y el apóstol está aquí advirtiendo a sus lectores que estén en guardia, prueba, una vez que hayan sido emancipados de tal cautiverio, deberían ser capturados insidiosamente nuevamente y llevados como presa de tal esclavitud. Sus palabras aquí muestran:
1. Cómo el error en el pensamiento y el mal en la vida están estrechamente relacionados. ( Colosenses 2:8, Colosenses 2:18.)
2. Las dos causas comunes de tal error y maldad. Las "tradiciones de los hombres", las meras supersticiones, son los "rudimentos del mundo", simples comienzos del conocimiento. Todos estos deben ser condenados cuando no están "después de Cristo"; es decir, cuando no están
(1) doctrinas de las cuales él es el Maestro, o
(2) doctrinas de las cuales él es el Tema final.
II El hombre completo deriva su plenitud de Cristo. "Estás completo en él", o podríamos parafrasearlo, "Estás lleno de él". Este párrafo muestra lo que Cristo ha hecho por tal hombre.
1. Por Cristo él está separado del mal. ( Colosenses 2:11, Colosenses 2:12.) La circuncisión fue el gran símbolo de la separación de los judíos; Bautismo de la separación de los cristianos. El hombre completo es como un "circuncidado sin manos" por Cristo, bautizado como en un entierro por Cristo.
2. Por Cristo es vivificado para la bondad y para Dios. ( Colosenses 2:12, Colosenses 2:13). Tal hombre es "resucitado con Cristo". Es un hombre marcado por una vida preeminente.
(1) El tipo de su vida está aquí: el Cristo resucitado; El que estaba gloriosamente vivo.
(2) Los medios de su vida están aquí: a través de la fe en el poderoso poder de Dios, que se manifestó triunfalmente en la resurrección de Jesús.
3. Por Cristo es emancipado de la culpa. ( Colosenses 2:14, Colosenses 2:15.) Las más vívidas y completas son las metáforas que describen la emancipación de la culpa y del poder del pecado. "Borrando la escritura a mano", etc. Y toda esta obra de Cristo fue consumada en el Calvario. Él como un conquistador clavó en su cruz "los escritos" que estaban en contra de nosotros; En su cruz triunfó abiertamente sobre el mal.
III. CRISTO HACE A LOS HOMBRES COMPLETOS POR LO QUE ÉL ES MISMO. La vida de Dios debe ser arrastrada sobre el hombre; a cargo de él. ¿De dónde? De Cristo, "en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad". Aquí hay tres pensamientos sobre Cristo.
1. Toda la plenitud de Dios está en él; él no es una mera emanación de Dios; no un simple destello de luz, sino su brillo; no un mero tono de la verdad, sino la Palabra.
2. Toda la plenitud de Dios es permanente en Cristo. En él "habita". Es un embalse cuyas aguas nunca fallan; él no dice que tiene pan o que tiene agua para otorgar, pero él es el Pan de la vida, él es el Agua de la vida; el Espíritu Santo se quedó en él.
3. Toda la plenitud de Dios se encarnó en su humanidad. Moraba en él "corporalmente". La pureza, la justicia, la sabiduría, la compasión, el amor de Dios se reunieron en esa vida humana. Él era Emanuel, y desde su plenitud, por lo tanto, completa, duradera, humana, estamos alimentados.
Colosenses 2:16
Independencia cristiana
Recordando los males en la Iglesia en Colosal, a saber, el ceremonialismo, el ascetismo, la apelación a los mediadores angelicales, y al mismo tiempo recordando el tema del párrafo que precede a los versículos que tenemos ante nosotros, la suficiencia completa de Cristo como Mediador del hombre, El Señor y el Consagrador de la naturaleza, y el Libertador del alma de la esclavitud a las ceremonias, estamos preparados para notar el resultado de la obra de Cristo para el hombre y sobre el hombre, como se sugiere aquí, y para considerar el gran tema de la independencia cristiana.
I. QUE LA INDEPENDENCIA CRISTIANA ES UNA LIBERTAD DE LA BONIFICACIÓN DE LA CEREMONIA Y DE LA SUPERSTICIÓN. El decimosexto verso sugiere qué ceremonia puede unir a los hombres; el decimoctavo qué superstición puede esclavizarlos. Notamos la independencia del cristiano:
1. De la esclavitud del ceremonialismo. La forma de esta esclavitud varía, pero su espíritu continúa. La forma de esclavitud en aquellos días era
(1) esclavitud en cuanto a la comida. Había restricciones en cuanto a carne y bebida, que eran rígidas como cualquier código moral. Eran en su mayoría judíos y se habían insertado erróneamente en el sistema cristiano.
(2) Bondage en cuanto a días. Estos también fueron en su mayoría aniversarios judíos, o celebraciones mensuales o semanales. El reclamo de su observancia era tan puntiagudo como para ser una esclavitud dolorida. De ambos, el Espíritu de Cristo libera a los hombres. En cuanto a las carnes, "nada era común ni inmundo"; En cuanto a los días, la sombra arrojada de antemano había dado paso a la sustancia.
2. De la esclavitud de la superstición. Una superstición pagana se había entrometido en la forma de adoración a los ángeles, lo que condujo a una "humildad voluntaria", es decir, a una afectación artificial y consciente de la humildad, que condujo a la postración de los hombres ante seres imaginarios superiores. De este desfile de humildad y postración mórbidamente fomentada, Cristo libera llevando a cada alma a una relación consciente con el Altísimo. Esa elevada relación que se disfruta, no se encogerá ante nadie que sea inferior a él.
II QUE LOS FALSOS MAESTROS BUSCAN PRIVAR A LOS HOMBRES DE ESTA INDEPENDENCIA. Así lo hicieron en los días de Pablo, y así lo hacen ahora. Ellos "engañan" a los hombres, los hacen tropezar en la carrera y les impiden alcanzar el premio. Dos grupos de falsos maestros que seducen a los hombres.
1. El sentimentalista: aquellos que fomentan entre sus seguidores un pietismo bajo el nombre de mundanalidad.
2. El sacerdotalista: aquellos que ejercen sobre sus seguidores un sacerdocio que hace al hombre esclavo de la institución, en lugar de que la institución sea un sirviente del hombre.
III. Esa independencia cristiana se deriva y se nutre de la unión con Cristo.
1. La relación correcta con Cristo da independencia debido a la fuerza que fluye de la unión con la Cabeza, la Fuente de todo poder y control.
2. Esta unión correcta con Cristo da independencia porque implica una relación saludable con el cuerpo, es decir, todos los demás cristianos. No existe ninguna relación rota con Cristo o la Iglesia que algunos consideren libertad, pero que en realidad es solo una licencia. Es más bien el estar sano y perfectamente unido a Cristo y a la Iglesia por los ligamentos de la relación amorosa, los ligamentos que mantienen todo unido y lo mantienen todo a Cristo, y le dan el control total de todo. Cada alma tiene libertad, al igual que las extremidades de un hombre sano tienen juego libre. Además, tal alma crece con el crecimiento de Dios. R.T.
Colosenses 2:20
La exención del cristiano de la esclavitud hacia el exterior.
"Los rudimentos del mundo", de los que habla nuestro texto, son, según el obispo Lightfoot, "las ordenanzas y la disciplina rudimentarias, elementales, de la esfera mundana"; o, según Conybeare, "las lecciones infantiles de los disparos externos". Tomando las dos representaciones juntas, ¿no parece que Pablo está hablando más bien del espíritu de las cosas externas, y no de las cosas externas en sí mismas, el espíritu de la exterioridad en oposición al de la interioridad? Y si es así, ¿no se sugiere aquí—
I. ¿QUE EL CRISTIANO ESTÁ EXENTO DE LA BONIFICACIÓN A LA EXTERIOR? No está montado en ordenanzas. ¿De qué ordenanzas habla principalmente Pablo? Judaico, gnóstico, esenio y farisaico mezclados e fusionados. Paul cita las palabras de algunas de sus limitaciones prescriptivas sobre el vino, el aceite, la carne, etc. Y también muestra qué embargo ese espíritu de exterioridad impuso el coito con personas que estaban
(1) ceremonialmente impuro,
(2) religiosamente inferior,
(3) nacionalmente extranjero.
Él aduce tres razones para no estar obligado a la esclavitud de las ordenanzas y reglamentos relacionados con tales cosas externas.
1. Que tales cosas en sí mismas son transitorias y fugaces. "La moda del mundo pasa", dice en otro lugar; y aquí, "que todos perecerán con el uso". Los que guían su curso por tales cosas son como marineros que dirigen su viaje más bien por las nubes que por las estrellas.
2. Que las virtudes que se cultivan para cuidarlas son virtudes artificiales. Engendran
(1) vanidad,
(2) arbitrariedad,
(3) falsa humildad,
porque voluntario y afectado.
3. Que tal esclavitud falla en su objeto. "No en ningún honor".
II ¿QUE EN LA MUERTE DE CRISTO ES EL PODER Y EL MODELO DE EXENCIÓN DE TAL EXTERIORIDAD? Pablo está acostumbrado a detenerse en la identificación completa del cristiano con Cristo: "crucificado", "enterrado", "resucitado" con él. Aquí está la identificación con Jesús en su muerte. "Haz, oh Cristo, una muerte de mi vida". Esto primero y principalmente describe una muerte al pecado, aquí una muerte al dominio de la exterioridad. Es la paradoja de la experiencia cristiana: "Estoy realmente vivo porque estoy muerto". Acerca de esta insensibilidad al dominio de lo externo, esta "muerte al exterior", enseña Paul Hero:
1. La muerte de Cristo es el poder por el cual el hombre muere simplemente para gobernar y regularizar. A través de la meditación, la simpatía, el compañerismo, la fe en la muerte de Cristo, no solo se dispara el alma con el odio al pecado que lo mató, y con el amor de Dios, que puede amar así, sino con el vacío de toda formalidad y la frialdad de toda legalidad en presencia de tales motivos.
2. La muerte de Cristo es el patrón de tal exención de la esclavitud hacia el exterior. La falta de respuesta de su cuerpo muerto en la cruz es una imagen del alma que por la fe en él está muerta para el mundo. Esa independencia a lo externo es
(1) completa, y
(2) obtenido gradualmente.
"Que nadie piense que, de repente, en un minuto, todo está cumplido y el trabajo está hecho; aunque con tu primer amanecer deberías comenzarlo, escaso si terminó con un sol poniente."
U.R.T.
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Colosenses 2:1
La ansiedad de San Pablo por los colosenses, y cómo fueron disipados.
I. ST. LAS ANSIEDADES DE PABLO POR LOS HERMANOS QUE NUNCA HA VISTO. Inferimos de este pasaje, así como de otras consideraciones, que el apóstol no había visitado Colosas y no estaba familiarizado con la Iglesia. Sin embargo, sentía mucho interés por ellos y tenía muchos pensamientos ansiosos sobre ellos. Nuestras simpatías no deben limitarse al estrecho círculo de nuestros conocidos. Si un pagano pudiera decir: "Homo sum", etc., mucho más si un discípulo del "Hijo del hombre" respondiera: "Soy cristiano, y no considero que nada de lo que concierne a los cristianos sea indiferente para mí". "Porque somos miembros unos de otros", y las herejías que pueden distraer a nuestros hermanos en Francia o las persecuciones que suceden a los conversos en China deberían provocar nuestras ansiedades y nuestras oraciones. El apóstol tiene que pronunciar advertencias solemnes. Más hábilmente atrae y concilia a estos cristianos desconocidos contándoles sus preocupaciones y sus oraciones en su nombre. Hubo un ἀγών en su ministerio público ( Colosenses 1:29) y en sus horas de silencio (versículo 1; Colosenses 4:12). Fue causado por el cuidado de las almas ( 2 Corintios 11:28). La ausencia lo intensificó. (Ilustraciones: pájaro enjaulado escuchando los gritos de sus crías. Una madre escuchando la enfermedad o el peligro espiritual de un niño lejos de casa. Cf. 2 Corintios 11:2, 2 Corintios 11:3; Gálatas 4:19.) "El pastor", dice Cipriano, "está herido por el dolor de su rebaño". La ansiedad de Pablo era por el consuelo espiritual y la concordia de los colosenses. La "comodidad" en su sentido más antiguo incluye las ideas de ayuda y fuerza, así como de alivio y consuelo. El error se debilita y se altera. La actitud de duda y crítica perpetua es muy desfavorable para el crecimiento y la armonía. Notamos tres cosas que estaba muy ansioso de que los colosenses disfrutaran como medio para preservarlos de los errores que los abarcaban y atacaban.
1. Amor ardiente. Es por amor que ganamos discernimiento espiritual, y así podemos explorar los tesoros escondidos de la gracia. El intelecto se ve afectado por el corazón (Salmo 14:1). El amor a un padre piadoso puede ser nuestra salvaguarda contra el escepticismo; ¡Cuánto más puede ser el amor a Cristo! Al igual que una piedra oscilante, nuestra alma puede estar algo balanceada, pero no "muy movida" (Salmo 62:2). Como un imán, nuestros corazones pueden sufrir desviaciones parciales, pero aún así apuntan hacia el polo. Además, el amor desbloqueará muchas verdades. Pascal ha dicho: "Para amar las cosas humanas, es necesario conocerlas; para conocer las cosas que son Divinas, es necesario amarlas". Si confiamos y amamos a Cristo, lo conoceremos ("Hemos creído y sabemos", etc., Juan 6:68, Juan 6:69; observe el orden de las palabras), y luego todas las controversias de la cristiandad no necesitan sacudirnos ( 2 Timoteo 1:12).
2. Fe inteligente. "La plena seguridad de la comprensión", etc. El amor como un mero sentimiento puede degenerar en una débil tolerancia a cualquier error que se disfrace con el atuendo del amor. O, bajo la súplica de los celos por la verdad y el amor por las almas, puede ser depravado en una intolerancia intolerante. El amor debe ser un medio para un fin ( Juan 8:31, Juan 8:32). Hay tesoros ocultos de la verdad en Cristo "la Verdad", que necesitan inteligencia varonil inspirada en el amor y la confianza infantiles (Salmo 25:9; Mateo 11:25).
3. Consistencia firme. (Versículos 6, 7; vea el siguiente boceto.) Por lo tanto, recordamos tres conservantes principales contra el error: un corazón cálido, un juicio claro, una conciencia limpia ( Efesios 4:14, Efesios 4:15).
II CÓMO ST. Pablo trató de disipar sus ansiedades.
1. Se esfuerza por los colosenses en oración. Al igual que sus antepasados Abraham, Jacob y Moisés, y su hermano Epafras ( Colosenses 4:12), sabía lo que era luchar, luchar en oración. Sin duda, como su Maestro, a veces estaba "en una agonía de oración". Reúna las referencias de Pablo a sus intercesiones e ilustre de la vida de otros que han sido poderosos en la oración; p.ej. John Welsh, el ministro de Ayr, y yerno de John Knox, de quien se dice que solía dormir siempre con un plaid sobre su cama, para poder envolverlo si se levantaba de noche. orar. Algunas veces su llanto despertaba a su esposa, y cuando ella le preguntaba la razón, él respondía: "Oh mujer, tengo que responder a las almas de tres mil, y no sé cómo es con muchas de ellas".
2. Los señala a Cristo. (Verso 3.) Con una alusión a los falsos maestros que se jactaban de tener acceso a algún conocimiento secreto y sabiduría en los que podían iniciar a sus discípulos, Pablo les asegura que todos los tesoros más ricos de una sabiduría que aún no habían alcanzado estaban ocultos y podían ser descubierto en Cristo mismo (como perlas en el fondo del océano). La verdad es aún más amplia que la aplicación que el apóstol le da. Como todas las cosas fueron hechas "por él y para él" y "consisten en él", todas las ramas del conocimiento tienen una relación con él y encuentran su verdadero significado en él.
(1) Él es la clave de la historia. Sus tesoros no se desbloquean hasta que la educación del mundo de Dios en su historia esté conectada con el advenimiento de Cristo ( Juan 1:3, Juan 1:4, Juan 1:9, Juan 1:10; Gálatas 4:4).
(2) Es el intérprete de la ciencia, que puede revelar muchos de sus secretos a un investigador impío, pero reserva sus tesoros más selectos para aquellos que pueden ver en ellos su hábil trabajo.
(3) La filosofía de la mente y de la moral se entiende mejor si se conoce a Cristo. Vemos en él la naturaleza humana ideal y el poder que puede recuperar a los hombres de esa lesión a la naturaleza humana que la filosofía no menos que la teología debe reconocer. Aprendemos la supremacía de la conciencia, la dignidad y el valor del alma, y el hecho de una vida más allá de la muerte.
(4) Cristo es la esencia de la verdadera teología. El conocimiento de las cosas divinas aparte de Jesucristo es, en el mejor de los casos, más imperfecto e insatisfactorio ( 1 Corintios 1:20, 1 Corintios 1:21). Pero Cristo es Luz, Verdad, Revelación, Dios ( Lucas 10:22; Juan 1:18; Juan 14:9).
5. Cristo es la Sabiduría de Dios y el Poder de Dios para salvación. En él somos hechos "sabios para la salvación", y esta perla de gran precio es el más precioso de todos los tesoros que se pueden encontrar en él ( 1 Corintios 1:30, 1 Corintios 1:31) . Él solo puede satisfacer el hambre del alma, y así fortificarla contra los errores de aquellos que seducen con "palabras tentadoras" que "no persiguen a Cristo" - E.S.P.
Colosenses 2:4
Felicitaciones y consejos.
Hemos visto que la herejía que amenazaba a la Iglesia Colosense era doble en su carácter. Sus propagadores "tenían una concepción falsa en teología y tenían una base falsa de moral". Estos dos errores estaban estrechamente relacionados entre sí, y parecen haber surgido de la idea predominante de que la materia era la morada del mal y, por lo tanto, se oponía a Dios. Fue la plausibilidad de estas falsas doctrinas lo que hizo al apóstol tan ansioso. Pero tenía la firme convicción de que el Cristo que proclamó podía satisfacer todas las necesidades y aspiraciones razonables del espíritu inquisidor. Las palabras "Esto digo", etc. ( Colosenses 2:4) miran hacia atrás a Colosenses 2:1 y les recuerdan tanto sus ansiedades como sus convicciones. Pero en la actualidad la levadura no se había extendido en la Iglesia, de modo que el apóstol puede dirigirse a ellos:
I. FELICITACIONES POR SU ESTABILIDAD. ( Colosenses 2:5.) Por lo tanto, San Pablo prepara sabiamente el camino para las advertencias. Les muestra cuán profundo es su interés y simpatía. Él dice todo lo que puede a su favor, como lo hace nuestro Señor a las Iglesias en Asia. El reconocimiento de lo que es bueno en los demás es uno de los mejores medios para ayudarlos a ver y luchar contra el error. Muy bien, los cristianos con mentalidad en Colosas se sentirían alentados por la declaración de que un apóstol tan eminente como Pablo podría regocijarse en ellos mientras los veía sosteniendo su fe actual. (Para otras ilustraciones de recomendación, vea Filipenses 1:3; Filipenses 2:22; 2 Tesalonicenses 1:3, 2 Tesalonicenses 1:4; 3 Juan 1:3, etc.) Los hombres pueden ser más fácilmente alentados en la verdad que regañados. Los términos "orden" y "firmeza" pueden haber sido utilizados como figuras militares, sugeridos por la familiaridad del apóstol con asuntos militares en el campamento pretoriano en Roma (cf. Efesios 6:13, etc.). vieron su "conjunto ordenado y frente sólido". Todavía eran leales a la verdad y firmes en la fe. Sus filas aún no habían sido reducidas por los desertores, a pesar de todos los atractivos seductores de los emisarios de error a su alrededor. Pero las precauciones fueron no es innecesario en medio de las felicitaciones. Cuando hay una epidemia en el país, se necesitan precauciones, aunque aún no haya entrado en nuestra casa o incluso en nuestra ciudad. Una mente alegre y sin miedo puede ser en sí misma una precaución, al igual que el estímulo en nuestra fe que recibimos de las palabras comprensivas de los cristianos experimentados puede ser una salvaguarda contra la epidemia de incredulidad, pero con estas felicitaciones por su firmeza, San Pablo cree que es necesario combinar:
II PRECAUCIONES RESPECTO A SUS PELIGROS. ( Colosenses 2:4.) Nota:
1. Pablo no se burla de las enseñanzas erróneas, advierte contra las "palabras atractivas", la "persuasión del habla". La tendencia de muchos ahora es a la luz de la enseñanza doctrinal y definitiva, utilizando el término griego para "doctrina" (dogma) como un término de reproche, un curso tan infantil como peligroso. Pablo sabía que la doctrina tenía un poder moldeador sobre los personajes de aquellos que estaban bajo su influencia ( Romanos 6:17). No era indiferente incluso a la forma de las palabras sonoras ( 2 Timoteo 1:13). Sin embargo, la variedad de significados en buenas palabras honestas puede convertirlos en instrumentos de error, por no decir engaño. (Ilustrar a partir de palabras como "inspiración", "expiación", etc.) Proverbios 18:21 sugiere precauciones solemnes a maestros y disputantes; Mateo 12:36, Mateo 12:37.
2. Pablo en ninguna parte acusa a estos falsos maestros de inmoralidad o de ningún pecado grave. En otros lugares sí presenta tales cargos contra otros herejes ( 1 Timoteo 6:5; Tito 1:10). Aquí el más fuerte está en Mateo 12:18. Esto es instructivo por dos razones.
(1) Los errores en Colosas todavía estaban en el brote y no habían producido el fruto amargo que era natural para ellos. El Dr. Lightfoot ha demostrado que es probable que la herejía más peligrosa de Cerinto sea la consecuencia de estos errores en Colosas. La corrupción gradual de la verdad con respecto al ministerio como una oficina de enseñanza y pastoral, aparentemente lo suficientemente inofensiva al principio, condujo a un verdadero sacerdotalismo, romanismo y vaticano.
(2) Se nos recuerda el peligro especial de los errores cuando son sostenidos y enseñados por hombres santos. Un Tetzel y un Tom Paine son inofensivos en comparación con los defensores de sustancialmente las mismas doctrinas cuyas vidas son irreprensibles. Debemos tratar de combinar la caridad con los hombres con una oposición inquebrantable a su enseñanza errónea cuando toca la "fe en Cristo". "Obsta principiis" (Jud Mateo 1:3).
3. Pablo les aconseja que se aferren al evangelio de Cristo. ( Mateo 12:6, Mateo 12:7.) Hasta que pueda encontrar algo mejor, "sostenga lo que tiene", etc. ( Apocalipsis 3:11). Habían recibido un evangelio definitivo de Epafras; Pablo lo certifica como suyo. Habían recibido a "Jesús" (un ejemplo vivo, un Salvador moribundo) como "el Cristo" (el propio Hijo de Dios, el Sacerdote ungido y Rey de los hombres) su "Señor" ( Romanos 14:9). La recepción de este evangelio había traído una gran alegría en esa ciudad, y todavía podían "abundar en acción de gracias" ( Mateo 12:7; Romanos 5:11). Habían comenzado bien; ahora, dice San Pablo, sigue bien; "Camina en él". Permanezca en Cristo y proceda por Cristo, porque como él es "la Verdad" en la que debemos permanecer, él también es "el Camino" en el que debemos caminar. Pero da por sentado que sostener la verdad de Cristo es esencial para caminar en los caminos de Cristo. Observe la conexión de Filipenses 3:8 y Filipenses 3:12. Esto se ve aún más por las otras figuras que emplea. El primero es el de un árbol. Observe los tiempos verbales empleados en las cláusulas particulares. Estamos de una vez por todas para estar firmemente arraigados en Cristo. Como "la cría de Dios", "plantada en la casa del Señor", las raíces de nuestra vida están "ocultas con Cristo en Dios". A él debemos aferrarnos; a su alrededor, cada fibra del alma debe enroscarse. Por lo tanto, "arraigado y fundamentado en el amor" porque en Cristo mismo, estaremos a salvo de los vendavales de la falsa doctrina ( Efesios 4:14), que desarraigaría nuestras almas. La segunda figura es la de una casa, "Edificio de Dios", una figura más frecuente ( Efesios 2:20; 1 Pedro 2:5). La edificación es una obra gradual, y en proporción a ella seremos "establecidos en nuestra fe". En las Indias Occidentales hemos visto árboles que parecían combinar las dos figuras de este verso. En los magníficos árboles de algodón de seda (Eriodendrum) vemos enormes troncos que a veces se elevan ochenta o cien pies antes de que envíen cualquiera de sus enormes ramas. Las raíces anchas aseguran la seguridad de la vasta superestructura del huracán más salvaje. Pero alrededor de la base del tronco se elevan por encima de las raíces contrafuertes masivos mediante los cuales el árbol se "construye" para una mayor estabilidad. Así, "enraizado y edificado" en Cristo, el cristiano puede desafiar las tormentas, puede "crecer más y más fuerte", puede producir "mucho fruto", "abundar en acción de gracias" - E.S.P.
Colosenses 2:8
La plenitud de Cristo, la salvaguardia del cristiano.
Mientras permanecían y caminaban en Cristo ( Colosenses 2:6, Colosenses 2:7), los colosenses aún necesitaban la advertencia: "Estad en guardia"; "Presta atención", etc. En las palabras que siguen encontramos:
I. UN BOSQUEJO SUGERENTE DE LA ENSEÑANZA FALSA QUE ASALO A LOS COLOSIANOS.
1. Llegó con el atuendo de la filosofía. La verdadera filosofía no es condenada en ninguna parte por el apóstol. El término en sí mismo advierte contra su abuso. Se le atribuye a Pitágoras, quien enseñó que ningún hombre era verdaderamente sabio sino solo Dios, pero afirmó ser un amante de la sabiduría. La falsa enseñanza en Colosas era más bien una teosofía que una filosofía. Como tal, fue "vano engaño" ( Job 11:7; 1 Corintios 1:19; 1 Corintios 3:18). Formaba parte de ese "conocimiento que falsamente se llama" ( 1 Timoteo 6:20).
2. Reclamó respeto por la autoridad humana y la antigüedad. Fue "según la tradición de los hombres". Hasta donde el error fue de origen judío, podemos imaginar algo de su naturaleza a partir de las referencias a él en los Evangelios. Estas tradiciones atraían a muchas mentes religiosas ( Gálatas 1:14). Injertados sobre los mandamientos genuinos de Dios, tenían una apariencia de autoridad, y algunos de ellos una antigüedad indefinida. La falsa enseñanza que era de origen gentil podría presentar en su apoyo nombres eminentes en el mundo filosófico. Pero la autoridad era meramente de los hombres y no podía apelar a la "Escritura inspirada de Dios".
3. Prescribió servicios y ceremonias agradables para la mente no espiritual. El rito de la circuncisión (versículo 11), la estricta observancia de las fiestas o ayunos, y la distinción de las carnes (versículo 16), podrían formar partes importantes de una religión que sería fácil para una mente religiosa pero no verdaderamente espiritual ( Romanos 14:17, Romanos 14:18).
4. Probablemente fue recomendado por la influencia personal de uno o más maestros populares entre ellos. Esta es una inferencia de las palabras: "Presta atención para que no haya quien te eche a perder a través de su filosofía", etc. (Versión revisada). Un heresiarca devoto y puro es una fuente de peligro peculiar. De ahí el vehemente advertencia en Gálatas 1:8, Gálatas 1:9: 5. Pero era ajeno a la doctrina y al Espíritu de Cristo. "No después de Cristo". Pablo tenía absoluta confianza en que las buenas nuevas que proclamaba fue el propio evangelio de Cristo, por el cual estaba preparado para probar cualquier enseñanza, y si es necesario condenarlo como "un evangelio diferente que no es otro evangelio" ( Gálatas 1:6). Hay puntos de semejanza entre la herejía en Colosas y los errores más prominentes de la actualidad que son sugerentes: el racionalismo, en sus diversos grados de anti-sobrenaturalismo, se basa en la filosofía y la ciencia (los llamados), habla en tono de autoridad y enseña como verdades, pensamientos y tradiciones y supuestos descubrimientos de hombres, independientemente de si tenemos una revelación de Los pensamientos de Dios. Es recomendado por la influencia personal de hombres ejemplares. "La ciencia y Cristo no tienen nada que ver el uno con el otro, excepto en la medida en que el hábito de la investigación científica hace que un hombre sea cauteloso al aceptar cualquier prueba". Pero "no es después de Cristo", el Cristo de la historia y de la doctrina apostólica. El sacerdotalismo se jacta de la antigüedad, se basa en la tradición de los primeros Padres y el "desarrollo" de la doctrina apostólica más que en "las Escrituras de la verdad". Su ritual, aunque útil para algunas mentes devotas, implica el peligro de que se oculten verdades espirituales detrás de símbolos sacramentales y ceremonias religiosas. Hace que la religión sea fácil para un hombre no espiritual. Y los errores sacerdotales nos son encomendados por la influencia de hombres ilustres tanto en talento como en carácter. Sin embargo, el sacerdotalismo más atractivo "no es después de Cristo".
II UNA GARANTÍA DE QUE LA FULNIDAD DE CRISTO PUEDE SUMINISTRAR TODO LO QUE NECESITAMOS, ( Gálatas 1:9, Gálatas 1:10.)
1. La plenitud de la Deidad habitó en la Palabra eterna desde el principio. Esta es una de las verdades sobrehumanas reveladas por el Espíritu de Dios y que se mantiene o cae con el cristianismo ( Juan 1:1; 1 Juan 1:2).
2. Esa plenitud ahora habita en "el Hombre Cristo Jesús", "el Verbo hecho carne", "corporalmente". La Encarnación es el hecho sobrenatural más grande del mundo. Es una "verdad presente", porque Jesucristo todavía vive, y la "plenitud de la Deidad mora en él" todavía. No es de extrañar que los misterios y milagros se reúnan en torno a nuestro Dios encarnado. La transfiguración y la resurrección son naturales para él. Su muerte en lugar de su ascenso es milagrosa.
3. Su suficiencia como mediador nos hace independientes de toda otra mediación. Su único sacrificio como expiación toma el lugar de todas las lecciones elementales del simbolismo judío, y hace de los sacrificios del llamado sacerdocio cristiano una negación práctica de su trabajo en la cruz ( Hebreos 9:1. Y 10 .). Dado que él es "la Cabeza de todo principado y poder", no necesitamos santos ni ángeles como intercesores ( 1 Timoteo 2:5; Hebreos 7:25), ni podemos degradarnos para recibir la absolución de Dios de un sacerdote intruso.
4. La plenitud de la bendición que fluye directamente de Cristo puede satisfacer todas las necesidades del corazón humano. No hagamos luz de las iglesias, ministerios, sacramentos u otros medios de gracia. Pero mantengámonos firmes en la verdad de que Cristo mismo puede suplir de inmediato todas nuestras necesidades, para que podamos estar "en él llenos". Por lo tanto, recordamos el vacío y la necesidad del hombre ( Juan 15:5; Apocalipsis 3:17); de su capacidad para recibir bendiciones indefinidamente grandes ("llenos de toda la plenitud de Dios"); de "la gracia excesivamente abundante de nuestro Señor" ( Juan 1:16; 1 Corintios 1:30; Efesios 3:17; Filipenses 4:13); y de la necesidad de la unión con Cristo por la fe ("en él") como la condición necesaria de la vida espiritual.—E.S.P.
Colosenses 2:11
Pureza, perdón y victoria a través de Cristo.
Los errores en la religión, cuando se enseñan sinceramente, están destinados a asegurar las bendiciones espirituales (por ejemplo, pureza por austeridades; paz de conciencia y garantía de perdón por confesión y absolución sacerdotal). Pero la verdad de nuestra integridad en Cristo ataca la raíz de todos esos errores, ya que nos asegura que todas las bendiciones que podamos necesitar se pueden obtener directamente de él. En Colosenses 2:10 aprendemos que la jefatura de Cristo es nuestra garantía de que no dependemos de ningún poder sobrehumano intermedio. En Colosenses 2:11 se nos recuerda que las bendiciones personales que los ritos externos fueron diseñados para asegurar son nuestras si somos de Cristo.
I. PUREZA. Los maestros judaizantes enseñaron la necesidad de la circuncisión incluso por los conversos gentiles como un medio de purificación y salvación. San Pablo les enseña a los colosenses que no tienen necesidad de esto, porque, por unión con Cristo, reciben esa pureza interna de la cual la circuncisión era un tipo (versículo 11; Romanos 2:28, Romanos 2:29). Moisés y los profetas habían visto a través del tipo ( Deuteronomio 10:16; Deuteronomio 30:6; Jeremias 4:4). La circuncisión del creyente se distingue de lo que era típico en estos detalles:
1. En su carácter; espiritual, no externo, forjado no por bandas sino por el Espíritu mismo.
2. En su extensión; aplaza, no un mero bocado de la carne, sino "el cuerpo de la carne", todo el cuerpo de los afectos carnales.
3. Su autor; es la circuncisión, no de Moisés ( Juan 7:22) para una nación, sino de Cristo para todos los creyentes ( Filipenses 3:3). Y como Pablo habla aquí de la circuncisión espiritual, también lo hace del bautismo espiritual. Su argumento no es: "No necesitas ser circuncidado porque has sido bautizado". Aquí habla muy bien de un bautismo "en el que también fuiste criado", etc. En otro lugar, claramente niega la doctrina de la regeneración por el bautismo (cf. I Co Colosenses 1:13 con 1 Corintios 4:15) . Sería extraño si aquí hablara despectivamente de la circuncisión "labrada a mano", y luego pasara inmediatamente a hablar de la eficacia espiritual del bautismo "labrado a mano". Esto sería para introducir el elemento mismo del ceremonialismo y el ritualismo que está denunciando aquí. Muchos, nunca bautizados con agua, ahora están "en Cristo", en gloria. Es solo el bautismo espiritual en el que somos enterrados y resucitados con Cristo ( Romanos 6:3). El único gran bautismo del Nuevo Testamento es el del Espíritu Santo (Marco 1:8; Hechos 1:5). De eso, el bautismo por agua es un hermoso emblema. Pero en las epístolas de Pablo generalmente habla de ese "bautismo único" en lugar de bautizarse con agua. Aquí habla de una circuncisión espiritual, una muerte espiritual, sepultura y resurrección, y un bautismo espiritual. El bautismo por el Espíritu Santo es esa purificación del alma del amor y dominio del pecado por el cual somos apartados, consagrados a un curso como el de Cristo, a una historia espiritual de la cual la historia terrenal de nuestro Señor era típica y causal. Por la unión con él estamos "crucificados con Cristo", "muertos a la ley", "muertos con Cristo", "enterrados con él", "resucitados con él", "sentados con él en los lugares celestiales". Si el apóstol aquí hace una alusión al bautismo en agua, que era simbólico del bautismo superior, su argumento no descansa, sino que se opone a la suposición de que "está en esa fuente, y cuando estamos en ella, que el primer soplo de [la nueva] vida se dibuja ". Tampoco podemos ver que bajar un cuerpo a un baño y levantarlo nuevamente es un símbolo significativo y sorprendente del entierro y resurrección de Cristo, especialmente cuando recordamos cuán diferentes eran las costumbres del entierro entre judíos y romanos de nuestro propio. Sin embargo, la verdad principal de estos versículos es claramente que en Cristo tenemos pureza. "Él está hecho para nosotros de la santificación de Dios". Cada motivo puro, cada buena resolución, cada impulso sagrado es de él. Toda nuestra renuncia al pecado ("el despojo del cuerpo de la carne") es a través del poder de su Espíritu purificador ( Gálatas 2:19, Gálatas 2:20; Gálatas 6:14, Gálatas 6:15). Por fe en Dios, quien por su poder divino levantó el cadáver de nuestro Salvador de la tumba ( Efesios 1:19, Efesios 1:20), nosotros también somos "resucitados con él", etc. (versículo 12). Lo que sea que nos haya criado nos prescribe como un medio para alcanzar una mayor pureza, lo veneraremos y observaremos; pero rechazamos los nuevos métodos de santidad "según la tradición de los hombres" (Salmo 119:128).
II "JUSTIFICACIÓN DE LA VIDA". Esta frase paulina ( Romanos 5:18) resume las bendiciones descritas en los versículos 13 y 14. Consideramos a Cristo como el sujeto de toda la oración. Es uno con su Padre en el trabajo de acelerar ( Juan 5:21; Efesios 2:1), y de perdonar ( Colosenses 3:13; Efesios 4:32). Pero para lograr este trabajo Divino de dar vida, se necesitaba el no menos Divino trabajo de proporcionar justificación. Porque había lo que Pablo describe como un documento en existencia, que era una barrera para nuestro perdón. Fue la Ley de Dios, no solo para los judíos ( Romanos 3:19), sino para los gentiles ( Romanos 2:14, Romanos 2:15), que "produce ira" ( Romanos 4:15). Pero Jesucristo, en quien "habita", etc. (versículo 9), ha eliminado la barrera, tenía el poder de perdonar los pecados "en la tierra" (Marco 2:10), y todavía lo tiene ( Hechos 5:31). El apóstol da constantemente por sentado el valor de la obediencia de Cristo hasta la muerte como expiación del pecado. No fue enviado para probarlo, sino para "entregarlo" y testificarlo ( 1 Corintios 15:3; 1 Timoteo 2:6). Por el sacrificio vicario de Cristo se da el rescate, se cancela la fianza, se anula el documento y se pueden borrar nuestros pecados ( Isaías 43:25; Mateo 18:21; Mateo 20:28). Somos redimidos de la maldición de la Ley. Como instrumento de nuestra condena, se quita del camino; Está crucificado con Cristo, clavado en su cruz. De acuerdo con la alegoría de Pablo en Romanos 2:1, la Ley, un esposo santo pero inexorable, está muerto, y estamos unidos a un Señor y Salvador no menos santo sino amoroso. Las condiciones de aceptación con Dios y la salvación final ya no son "El hombre que hace estas cosas vivirá por ellas", sino "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo" ( Hebreos 3:14; 1 Pedro 1:9). ¿Qué necesidad tenemos de otros medios de perdón? ¿de intercesores angelicales o sacerdotes absolutos o sacrificios eucarísticos? "En él sois saciados".
III. ENTREGA DE NUESTROS ENEMIGOS INFERNALES. Cristo en su naturaleza carnal estuvo expuesto a los ataques del pecado y del maligno a lo largo de su vida ( Mateo 4:1; Lucas 4:13) hasta el último día ( Lucas 22:53; Juan 14:30). Pero en la cruz su vida de humillación y lucha llegó a su fin ( Romanos 6:10). Su grito: "¡Está terminado!" declaró que su trabajo de conflicto, así como su trabajo de expiación, habían terminado. Se desanimó de una vez por todas y para siempre los principados y poderes hostiles (cf. Juan 12:31; Hebreos 2:14; 1 Juan 3:8). La entrada de Cristo en Jerusalén, comúnmente llamada su entrada triunfal, en ninguna parte se llama su triunfo en el Nuevo Testamento. Su triunfo fue en la cruz. Los poderes de las tinieblas planearon su muerte, y con su muerte recibieron su golpe mortal. La cruz del malhechor se convirtió en el auto del vencedor ( Romanos 14:9; Filipenses 2:7; Apocalipsis 1:18). Esta victoria es para nosotros que estamos "en Cristo". Satanás y todos sus aliados ( Efesios 6:11, Efesios 6:12) que trabajan en el mundo y la carne son enemigos conquistados; ellos lo saben, y nosotros también ( Romanos 6:14; Romanos 8:37; Rom 16:20; 1 Corintios 15:55-46; Gálatas 6:14) . No necesitamos otros aliados en este conflicto, ni métodos místicos para explorar los secretos o anular el poder de nuestros enemigos espirituales ( Filipenses 4:13) .— E.S.P.
Colosenses 2:16
Dos peligros a evitar.
Encontramos aquí dos notas de advertencia: "Que nadie te juzgue"; "Que ningún hombre te robe". Hay que evitar dos peligros.
I. LA INFLUENCIA DE JUICIOS INJUSTOS. El apóstol tiene aquí a la vista el error práctico de los ritualistas judaizantes. Habían recibido de Moisés regulaciones relativas a las carnes, bebidas y fiestas, que se esforzaron por imponer a los conversos gentiles según fuera necesario para la salvación ( Hechos 15:1). Si no siempre procedieron a este extremo, trataron a los demás como negligentes de los medios de gracia más importantes. De este modo, ejercieron una fuerte presión sobre las conciencias de los nuevos conversos que no habían recibido tales instrucciones de los apóstoles u otros maestros cristianos que los "habían engendrado a través del evangelio". No fue fácil resistir tanta presión ejercida por hombres con todas las tradiciones sagradas del judaísmo detrás de ellos; así como debe haber sido un trabajo duro para los primeros reformadores resistir la influencia de las opiniones hostiles de todos los líderes y padres del mundo cristiano. (Ilustrar el caso de Cranmer.) Así, los conversos colosenses corrían el peligro de ceder ante los juicios censuradores de estos maestros y ajustarse a sus requisitos. Al hacerlo, podrían aferrarse a las sombras que pertenecían a Moisés y perder la sustancia que era de Cristo. Ni los doce apóstoles ni Pablo se burlaron de las ordenanzas mosaicas ( Hechos 16:3; Hechos 18:18; Hechos 21:26) o estaciones sagradas ( Hechos 16:13; Hechos 18:21; Hechos 20:16; Hechos 24:11). Pero San Pablo protesta seriamente contra el yugo de la esclavitud que se impone a los conversos gentiles. Nosotros también debemos tener cuidado de ceder ante presiones similares de los cristianos ritualizados. Mientras nos esforzamos por observar todas las cosas que Cristo ha mandado, debemos estar preparados para desafiar los juicios de aquellos que impondrían a nuestras conciencias observancias y recursos que no son de la autoridad Divina; p.ej. la imposición en la conciencia de la observancia del Viernes Santo, o de la comunión temprana, se denuncia la comunión vespertina; La prohibición del matrimonio durante la Cuaresma o el Adviento. Existe un peligro en relación con cualquier nombramiento humano que tome rango con las ordenanzas divinas: "Te tengo miedo" ( Gálatas 4:10, Gálatas 4:11). Existe un pecado positivo en imponerlos en la conciencia de los demás ( Romanos 14:1, Romanos 14:13).
II LA PÉRDIDA DE NUESTRO PREMIO ESPERADO. ( Colosenses 2:18, Colosenses 2:19.) Este peligro surgió de los errores teológicos de los defensores de un gnosticismo rudimentario. Esta herejía fue más grave que la otra, ya que deducimos del hecho de que perder nuestro premio esperado es una calamidad mucho mayor que soportar la condena de los hermanos de mente estrecha. Al ceder a la tentación, incluso a través de la influencia de opiniones falsas, de robarle a Cristo su gloria como único Mediador, podemos ser despojados de nuestro premio, nuestra "corona". Las falsas doctrinas pueden ser fatales cuando tienen sus raíces en causas morales y producen "uvas silvestres". El elemento de error aquí condenado principalmente es la adoración de mediadores angelicales. Tenía cuatro fuentes.
(1) Una humildad espuria, como si no pudiéramos aventurarnos a tener acceso a Dios excepto a través de la mediación de seres inferiores.
(2) Una vana pretensión de saber más de lo que se revela con respecto al mundo de los espíritus ("Habitar en las cosas que ha visto", es decir, sus visiones asumidas).
(3) Orgullo espiritual (que es una fuente frecuente de herejía incluso en hombres cristianos; 1 Corintios 8:1).
(4) Un conocimiento imperfecto o confianza en Cristo ("no sostener la Cabeza", etc.) Este análisis de error se aplica, en gran medida, a los errores modernos de la intercesión y adoración de ángeles, santos y la Virgen. María.
Surgen de:
(1) Humildad espuria; como si un niño apelara a su padre a través de un sirviente doméstico, cuando su hermano mayor fue designado como su tutor y consejero ( 1 Timoteo 2:5; Hebreos 1:14).
(2) Conocimiento pretendido; Por cualesquiera especulaciones que podamos complacer sobre los empleos de "los muertos en Cristo", no sabemos nada que nos autorice a recurrir a ellos como intercesores.
(3) Orgullo espiritual, que se muestra en declinar estar satisfecho o incluso en dejar de lado "las cosas que se revelan" respetando la adoración y la mediación ( 1 Juan 2:2; Apocalipsis 19:10, etc. .), y exaltando nuestra propia imaginación o las afirmaciones sin apoyo de otros pecadores al nivel de los verdaderos dichos de Dios ( Apocalipsis 2:14, Apocalipsis 2:15, Apocalipsis 2:20). En algunos aspectos, los romanistas y los espiritistas son víctimas de delirios similares.
(4) Una falla en "sujetar la cabeza", etc. ¡Hombres infelices! "¡Si supieras el don de Dios!" Dios es mejor para ti de lo que sugieren tus temores serviles o tu falsa humildad. Tenemos un Defensor, incluso Cristo ( Juan 14:6; Efesios 2:18). No necesitamos un abogado con él. "Puedo hablar con mayor seguridad y alegría a mi Jesús que a cualquiera de los espíritus santos de Dios". Los ángeles no tienen mi naturaleza, y no necesito pecadores redimidos como intercesores, ya que tengo al Sin pecado ( Hebreos 7:25, Hebreos 7:26). Admitir que cualquiera comparta con Jesucristo la gloria de la obra de mediación es (por decir lo menos) "sostener la cabeza", no "rápido", sino de una manera laxa y peligrosa. Si estamos "reteniendo la Cabeza", debemos reconocerlo como la Imagen de Dios, en quien "habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad", como el Autor y el Fin de toda la creación, como el Señor del mundo y El soberano supremo de su Iglesia, como el gran Reconciliador entre Dios y el hombre por la sangre de su cruz, y como la única Esperanza del creyente en la gloria. Es solo de él que sus miembros reciben suministros espirituales, se unen y crecen. Los falsos maestros, que desviarían nuestra fe o afecto de él, pueden despojarnos de nuestra recompensa. (Ilustración: los corredores se desviaron del camino directo hacia el árbitro en la portería, o persuadieron a descuidar una de las leyes del juego ( Gálatas 5:7; Filipenses 3:12; 2 Timoteo 2:5; Hebreos 12:1, Hebreos 12:2).) Para nosotros las exhortaciones vuelven a casa ( Efesios 4:14; Hebreos 3:12; Romanos 3:11) .— ESP
Colosenses 2:20
La inutilidad del ceremonialismo no autorizado.
El apóstol aquí vuelve a los errores éticos de los falsos maestros. Combinando su enseñanza aquí y en otros lugares respetando lo que él llama "los rudimentos del mundo", aprendemos las siguientes verdades:
I. "LOS RUDIMENTOS DEL MUNDO" FUERON ÚTILES EN SU PROPIO TIEMPO Y LUGAR. La expresión difícil, "rudimentos del mundo", parece significar enseñanza primaria sobre la vida religiosa que no era parte de la enseñanza de Jesucristo. No se oponía necesariamente al cristianismo; porque incluía gran parte de la legislación mosaica según la cual los judíos eran tratados como niños y alumnos ( Gálatas 4:3). Estas lecciones rudimentarias fueron tanto disciplinarias como típicas. Pablo respetó los prejuicios de los judíos y de los conversos judíos a su favor ( Hechos 16:3; Hechos 21:23). Permitió que las conciencias tiernas estuviesen obligadas por rudimentos que no eran de obligación judía o cristiana ( Romanos 14:2, Romanos 14:3, Romanos 14:14). Por lo tanto, en la actualidad, entre los paganos que recién emergen de la oscuridad pero que aún no han "resucitado con Cristo", ciertos preceptos y restricciones elementales pueden ser valiosos como recursos educativos temporales. Y reglas más estrictas de disciplina de la Iglesia que las que impone el Nuevo Testamento pueden ser convenientes por un tiempo en el entrenamiento de los conversos del paganismo que acaban de salir de una esclavitud peor que la egipcia. (Ilustrar desde Éxodo 23:13, y requisitos similares en Polinesia u otros campos misioneros).
II EL CRISTIANO ES EMANCIPADO DE BONDAGE A ESTOS RUDIMENTOS. "Si moriste con Cristo", etc. "Esta muerte tiene muchos aspectos en la enseñanza de San Pablo. No es solo morir con Cristo ( 2 Timoteo 2:11), sino también morir hacia o desde algo. Esto a veces se representa como pecado ( Romanos 6:2); a veces como uno mismo; a veces como la Ley ( Romanos 7:6; Gálatas 2:19); a veces aún más ampliamente como el mundo ", como aquí y en Colosenses 3:3. Nuestro Señor, por su enseñanza y ejemplo, liberó a sus discípulos de las tradiciones de los hombres ( Mateo 12:1; Mateo 15:1) y de algunas de las leyes ceremoniales de Moisés (Marco 7:14, "Esto dijo limpiando todas las carnes;" cf. Hechos 10:15). Con su muerte como el Sacrificio cumplió todo lo que era típico en la Ley ceremonial, de modo que por unión con él "hemos sido dados de baja de la Ley" ( Romanos 7:6). Por su poder como el Salvador resucitado, el Jefe supremo y Legislador de su Iglesia, reemplaza los preceptos de Moisés por su "Te digo". Por lo tanto, introduce a todos los creyentes en una nueva esfera de vida y libertad ( Hebreos 12:18). 'Experimentamos lo que Cristo puede hacer por nosotros aparte de "los rudimentos del mundo" y, por lo tanto, no necesitamos volver a ellos. Con perdón, paz, pureza, a través de la muerte y resurrección de Cristo, sería irrazonable buscar esas bendiciones en rudimentos, como lo sería para un hombre literario culto practicar constantemente en libros de lectura y ortografía de primaria. "Sujetarnos" a tales restricciones sería como si un esclavo en el suelo libre de Gran Bretaña todavía se agachara ante su antiguo amo ( Gálatas 5:1).
III. ESTOS RUDIMENTOS NO TIENEN PODER PARA PROMOVER EL OBJETO PARA EL QUE SE RECOMIENDAN. ( Colosenses 3:23.) En cuanto eran mosaicos, ya no tenían el valor que pertenece incluso a los preceptos más "positivos" como prueba de obediencia. En la Iglesia cristiana, incluso las leyes de Moisés son simplemente "los preceptos de los hombres"; Jesús solo es el Señor. Los rudimentos con respecto al ayuno, etc., que se originaron en el ascetismo, nunca tuvieron ningún valor espiritual, pero fueron en el pasado el resultado de un error fundamental ( 1 Timoteo 4:1). La auto negación para nuestro propio bien o el de los demás es recomendada por Paul ( 1 Corintios 8:13; 1 Corintios 9:27); pero el ascetismo de Colosas, que se impuso a los conversos cristianos, se condena por fomentar el orgullo y la impotencia para reprimir el pecado.
"El orgullo puede ser mimado mientras la carne se vuelve magra" (Wordsworth). Así, el hacha se coloca en la raíz de esas austeridades no bíblicas que se glorifican en la Iglesia de Roma; p.ej. incluso el santo Pascal "llevaba debajo de la ropa una faja de hierro con puntas afiladas, y cuando encontró su mente dispuesta a deambular por temas religiosos o deleitarse con las cosas a su alrededor, se golpeó la faja con el codo y obligó a señala a su lado ". Hombres notorios por inmundicia han sido canonizados. ¡Qué absurdo es pensar que las camisas para el cabello y las "tangas y látigos son medios de gracia"! Pero como dijo el Dr. South, "La verdad es que si la religión de los hombres no es más profunda que su piel, es posible que se vean afectados por grandes mejoras". Los ayunos ocasionales pueden ser valiosos, pero una religión de ascetismo es "una difamación sobre la Providencia, un rechazo hosco y supersticioso de la benignidad divina". La protección contra tales errores es una visión clara de nuestra salvación por parte de Cristo, nuestra unión con él, nuestra sumisión a él y nuestra plenitud en él.—E.S.P.
HOMILIAS DE W.F. ADNENEY
Colosenses 2:8
Cristo el tesoro de la sabiduría.
I. LA SABIDURÍA ES UN TESORO PARA EL MAYOR TESORO. San Pablo está de acuerdo con Salomón. Ambos exaltan la sabiduría. Es un error suponer que el evangelio desalienta el conocimiento y pone una prima en la locura. Hace caso omiso de la sabiduría mundana solo porque trae una sabiduría superior. Utiliza lo que el mundo llama locura de la predicación para confundir a los sabios del mundo e iluminar a los ignorantes con la verdadera sabiduría de Dios.
1. El tesoro de la sabiduría es una cámara de joyas. El conocimiento es bueno en sí mismo. Es un tesoro que vale la pena poseer por sí mismo. El hombre verdaderamente sabio preferiría perder su dinero que su conocimiento. El conocimiento tiene estas ventajas sobre otras posesiones:
(1) no puede ser robado;
(2) no se reduce al ser compartido por muchos;
(3) no sufre corrupción;
(4) es una fuente de deleite pura, tranquila y elevadora.
2. Este tesoro es un granero. El conocimiento es bueno para el alma. La mente vive y crece sobre ideas. El alma se nutre de la Palabra de Dios, que es la revelación de su sabiduría. Conocer a Dios es vida eterna.
3. Esta tesorería es un banco. El verdadero conocimiento es como el dinero. Es el medio para obtener muchas otras cosas buenas. Tiene un poder adquisitivo mucho mayor que el oro y la plata. El conocimiento es poder, solo porque nos muestra cómo usar muchas cosas que son inútiles para la ignorancia. El conocimiento de la verdad divina nos ayuda al uso de la gracia divina y al cumplimiento de la ley divina.
II CRISTO ES EL TESORO DE LA SABIDURÍA. Los gnósticos buscaron en otra parte. San Pablo dice que, no solo algo de sabiduría, sino todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento, están en Cristo. Son parte de las riquezas inescrutables de Cristo. La naturaleza es una mitra en la cual la ciencia descubre innumerables tesoros de conocimiento, pero es conocimiento sobre la naturaleza misma, no sobre lo sobrenatural, lo divino y lo espiritual. La especulación se dispara en busca del conocimiento. Pero lo que se adula al haber descubierto las alturas del conocimiento de la montaña a menudo resulta ser solo las sombras de las nubes. Todo el más alto y mejor conocimiento está en Cristo.
1. El conocimiento está en Cristo mismo. No es simplemente en su enseñanza, mucho menos en doctrinas sobre él. Conocerlo en su vida, su carácter y su naturaleza es tener el tesoro de la mejor sabiduría.
2. El conocimiento cubre los temas más importantes de investigación. Podemos incluir estos en tres preguntas.
(1) Teológico: ¿Qué es Dios? Cristo dice: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Conocer a Cristo es conocer a Dios.
(2) Antropológico: ¿Cuáles son el hombre y su destino? En su vida terrenal, Cristo reveló la verdadera naturaleza y gloria de la humanidad, y en su resurrección su gran destino.
(3) ¿Qué es el deber? El ejemplo de Cristo es la respuesta a esta pregunta. Nuestro deber es seguirlo.
III. EL AMOR ES LA CLAVE DE ESTE TESORO DE SABIDURÍA.
1. El tesoro está escondido. Una mirada superficial a Cristo no lo revelará. El mercader busca buenas perlas; El comprador del campo busca el tesoro escondido.
2. Nada más que el amor abrirá el tesoro. Los gnósticos pensaban que la iluminación intelectual haría esto; los teólogos de todas las edades han probado varias claves: la clave oxidada del aprendizaje del viejo mundo, la pesada clave de la argumentación con sus intrincados barrios; Con demasiada frecuencia han olvidado la llave de oro del amor.
3. El amor abre el tesoro de la sabiduría en Cristo. San Pablo desea que los colosenses estén "unidos en amor" (versículo 2) para que puedan "conocer el misterio de Dios, incluso de Cristo", etc.
(1) Este amor debe ser amor a Cristo, para que podamos simpatizar con el hombre y así conocerlo; y
(2) amarse los unos a los otros, para que podamos simpatizar con la manera en que Cristo considera a Dios y al hombre.—W.F.A.
Colosenses 2:6, Colosenses 2:7
Crecimiento en Cristo.
San Pablo está ansioso de que la invasión de una nueva filosofía aleje a los colosenses de su vida anterior en Cristo. Reconociendo cuán correctamente al principio habían recibido el evangelio, desea que continúen en la fe como les habían enseñado. Pero si bien es muy serio al menospreciar cualquier desviación de la base primitiva, es igualmente serio al desear progresar en una construcción continua sobre esa base. La verdadera vida cristiana no es un llamado progreso que nos aleja de Cristo a nuevos maestros, ni una obstinación obstinada y estúpida que no cederá del pasado y se estancará en su inmovilidad, sino un crecimiento en Cristo.
I. EL CRECIMIENTO EN CRISTO IMPLICA CONTINUACIÓN EN CRISTO. Cualquier otro cambio, aunque parezca implicar un avance, es un retroceso de Cristo. Se exhorta a los colosenses a caminar en Cristo como lo habían recibido. Lo habían recibido como Cristo Jesús el Señor.
1. Como Jesús Habían comenzado por reconocer la verdadera naturaleza humana de Cristo. Los gnósticos los estaban persuadiendo para que abandonaran esta fe por la idea de un Cristo fantasma. No nos preocupan estas nociones docéticas. Pero prácticamente estamos tentados a perder nuestro control sobre la hermandad humana de Cristo en nuestros sistemas doctrinales de divinidad y nuestras elaboradas solemnidades de devoción.
2. Como el Señor. No solo era un maestro, un mediador místico como los gnósticos lo consideraban, sino un maestro. Considerar a Cristo como Señor no es simplemente tener una convicción abstracta de su divinidad, no simplemente ofrecerle adoración; es someterse a su gobierno real. Para crecer en Cristo, debemos, en primer lugar, continuar en simpatía fraternal con él, y también en sumisión obediente a él.
II EL CRECIMIENTO EN CRISTO CONSISTE EN UN AVANCE CONTINUO EN LA VIDA CRISTIANA.
1. Debemos estar enraizados. A medida que la raíz se nutre de la tierra para el aumento del árbol, debemos enviar los esfuerzos más profundos de nuestra alma a Cristo y extraer de él cada vez más vigor espiritual.
2. Debemos ser construidos. Este es un progreso gradual. No elimina el pasado al hacer el futuro, sino que, por el contrario, erige lo último sobre lo primero. Produce una estructura compacta y armoniosa. Por lo tanto, el templo de la vida cristiana debe elevarse con solidez, gracia y belleza, basado en Cristo como el fundamento, para terminar con Cristo como la piedra angular principal, y consagrado para la morada del Espíritu de Cristo.
III. CRECIMIENTO EN CRISTO RESULTADOS EN LA FE Y LA GRATITUD AMPLIADAS.
1. Fe ampliada. "Establecido en tu fe". La fe, que es el medio para crecer en la vida cristiana, se ve ampliada y fortalecida por el proceso.
2. Gran agradecimiento. "Abundante en acción de gracias". Un cristiano avanzado siempre estará agradecido, porque sabrá más de la bondad de Dios en Cristo, y su propio corazón estará más lleno de amor. Por lo tanto, también la alegría del cristianismo aumentará con el crecimiento de la vida cristiana.—W.F.A.
Colosenses 2:9
La plena divinidad de Cristo.
El error gnóstico al que San Pablo parece oponerse fue doble. Negaba que toda la plenitud de la Deidad residiera en Cristo, enseñando que, mientras que la mayor efluencia de esa plenitud estaba en él, otras efluentes que la completaron se distribuyeron a través de los ángeles, en gradientes descendentes del ser. Al mismo tiempo, en su aborrecimiento de la materia, se negó a creer que tanta divinidad como le permitía a Cristo pudiera morar en un cuerpo terrenal humano, y, en consecuencia, favoreció la idea absurda de que lo que los hombres veían de Cristo era un fantasma. apariencia, no un hombre de verdad. En respuesta a este doble error, San Pablo enseña que toda la plenitud de la Deidad está en Cristo, y que esto mora en él corporalmente.
I. CRISTO ES TOTALMENTE DIVINO. La plenitud de la Deidad está en Cristo. En donde consiste esta plenitud es un misterio infinito. Debemos ser omniscientes para medir y sonar su contenido. Pero vemos vislumbres de partes de él, rayos de divinidad estallando aquí y allá. Y todo lo que vemos está en Cristo. No hay una característica conocida de la divinidad que no se le atribuya a Cristo en el Nuevo Testamento, desde la creación ( Colosenses 1:16) hasta el juicio ( Hechos 10:42) y la restitución final de todas las cosas ( Efesios 1:10).
1. En este hecho es la diferencia esencial entre la divinidad de Cristo y la morada de Dios en el templo del corazón de los hombres buenos. En los hombres habita parcialmente. Pueden sostener una pequeña parte de la naturaleza de Dios, y no renuncian a todo su corazón por eso. Cristo está completamente lleno de la totalidad de Dios.
2. Este hecho nos ayuda a escapar de la idea de dos o tres dioses separados. Es el único Dios infinito que trabaja en la creación, y gobierna en el cielo, y suplica a nuestros espíritus, y habita plenamente en Cristo. Cristo es perfectamente divino, porque el único Dios habita perfectamente en él. Así, cuando adoramos a Dios y a Cristo, no estamos adorando a dos seres, sino al único Dios en Cristo. Por lo tanto, también, todo lo que vemos y conocemos de Cristo es tanta revelación de Dios. Simpatizar con Cristo es reconciliarse con Dios.
II DIOS ESTÁ ENCARNADO EN CRISTO. La plenitud de la Deidad habita en Cristo de una manera corporal. "La Palabra se hizo carne". Algunos han pensado hacer que este hecho parezca imposible mediante representaciones absurdas, que suponen que un Dios infinito no puede entrar en un ser finito sin dejar de ser infinito. Cómo puede hacerlo, no podemos entenderlo. Este no es un tema que admite ser racionalizado. Pero se puede recordar a los objetores dogmáticos que es su enseñanza la que establece un límite al infinito al proclamar su incapacidad para entrar completamente en un ser finito. ¿No implica el infinito de Dios, no la distribución de innumerables partes a través de todo el espacio, sino la presencia de él completamente en cada región del universo? ¿Por qué, entonces, no puede manifestar su presencia de una manera peculiar en un ser? Además, si Dios, que siempre es infinito, puede morar en el hombre, ese hecho es un misterio que parece presagiar el mayor misterio de su morada plena en Cristo. La humanidad de Cristo es una humanidad real, pura y perfecta, y Dios que habita en él sigue siendo Dios perfecto. Esto es muy diferente de la metamorfosis de un Dios en un hombre que se describe en las mitologías paganas. Se aprende prácticamente de este misterio cristiano.
(1) que Dios ahora está muy cerca de nosotros en un hombre hermano;
(2) que podemos ser elevados a Dios y convertirnos en uno con Cristo y Dios a través de la unidad de Cristo con nosotros y Dios ( Juan 17:23). - W.F.A.
Colosenses 2:10
La plenitud de la humanidad.
I. DONDE CONSISTE LA FULNIDAD DE LA HUMANIDAD. San: Pablo ha estado escribiendo sobre la plenitud de la Deidad. Ahora dirige sus pensamientos a nuestra humanidad pobre, desnuda y hambrienta, y muestra cómo hay una realización y una satisfacción que puede llamarse nuestra plenitud, que de alguna manera corresponde a la plenitud de Dios.
1. La plena satisfacción de nuestros deseos. Estamos vacíos, hambrientos y necesitados. Requerimos perdón por el pecado; fuerza para problemas, tentación y trabajo duro; luz en oscuridad; innumerables gracias por innumerables angustias. Nuestra plenitud debe ser el apagamiento de la sed del alma, la satisfacción del vacío doloroso en el interior.
2. El pleno logro de la perfección de la humanidad. Es posible que tengamos todos los deseos conocidos satisfechos y que estemos a la altura de nuestra capacidad actual, y aún así no hayamos alcanzado la plenitud de la humanidad. Nuestra capacidad puede ampliarse, nuevas aspiraciones pueden inspirarse en nosotros. Alcanzar la estatura del hombre perfecto, para él como Cristo, es alcanzar la plenitud de nuestro espíritu y tener nuestra plenitud humana. Será una plenitud de conocimiento, de bondad, de poder para el servicio espiritual.
II De lo que se deriva la plenitud de la humanidad. Por la palabra "plenitud", San Pablo significa lo que llena tan bien como lo que se perfecciona en sí mismo. Solo Cristo puede llenarnos y perfeccionarnos.
1. Debemos encontrar la plenitud en Cristo. Debido a que está lleno de la plenitud de Dios, él mismo es un Hombre perfeccionado y la Fuente de la misma gracia para nosotros. Tenemos que aprender, entonces, que para alcanzar nuestra plenitud debemos tener lo que está en Cristo. La humanidad perfecta no es posible sin Dios. Cuando somos poseídos por el Espíritu de Dios, nos convertimos en verdaderos hombres. Esta verdadera vida religiosa no nos hace menos humanos; Perfecciona nuestra humanidad. No por la ciencia, ni por el aprendizaje, ni por la energía en los asuntos del mundo, ni por ningún esfuerzo puramente humano, aunque todas estas cosas tienen sus misiones, sino que a través de Cristo, podemos alcanzar el verdadero ideal de la humanidad.
2. Podemos alcanzar esta plenitud mediante la unión personal con Cristo. No debemos simplemente aprender el método de Cristo, ni buscar la bendición como un regalo suyo, sino derivarlo de una relación cercana y viva con él. El secreto es estar "en Cristo", "enraizado" como el árbol al enraizarse en el suelo se nutre de él, y "acumulado en él" mientras el templo se mantiene firme cuando se erige sobre una base sólida. — W.F.A.
Colosenses 2:16
Los derechos de la libertad.
A primera vista, el consejo de San Pablo a los colosenses, de no dejar que nadie interfiera con su juicio privado con respecto a las carnes, los días, etc., puede parecer estar en conflicto con el principio de generosidad establecido en la Primera Epístola a la Corintios: "Si la carne hace tropezar a mi hermano, no comeré carne para siempre, que no haga tropezar a mi hermano". Pero un examen más detallado de los dos casos mostrará que difieren esencialmente.
I. LA CONSIDERACIÓN DE LAS ESCRITURAS DE LOS DÉBILES DEBE SER DISTINGUIDA DE RENDIRSE A LA TIRANÍA DE LOS BIGOTADOS.
1. Son los hermanos débiles a quienes San Pablo perdona en su Epístola a los Corintios. Pero, cuando escribe a los colosenses, no tiene a esas personas a la vista, sino una clase muy diferente: enemigos censurados e intolerantes de la libertad cristiana. Tales hombres deberían ser firmemente opuestos.
2. En el primer caso, San Pablo estaba considerando la condición de los hermanos débiles a quienes deseaba salvar del tropiezo. En el presente caso, no se requiere tal consideración. Los colosenses no deben lidiar con sus imperfecciones con delicadeza, sino con la interferencia de personas problemáticas que no tropezarán menos porque tienen su propio camino en la tiranía ilegal.
3. En el primer caso, la concesión fue voluntaria. San Pablo habló de su propia acción, adoptada libremente. Aquí, sin embargo, no se trata de una concesión generosa por parte de los más liberales, sino de una suposición tiránica sobre la de los más intolerantes. Este caso puede ser ilustrado por la vigorosa resistencia de San Pablo a los intentos que hicieron ciertos cristianos profesos en Jerusalén de obligar a la circuncisión de Tito ( Gálatas 2:3).
II ES NUESTRO DEBER POSITIVO MANTENER LOS DERECHOS DE LA LIBERTAD. Podemos sentir la tentación de rendirnos por amor a la paz o por un sentimiento desinteresado de generosidad. Pero esto es más que un error; Es una falta. Varias razones concurren para prohibirnos ceder al juicio de los más intolerantes en estos asuntos.
1. Las afirmaciones de la verdad. Si creemos que nuestra posición es la correcta, renunciar a ella será sacrificar la verdad. Al mantener nuestros propios derechos en este caso, defendemos grandes principios.
2. El honor de Cristo. Si renunciamos al evangelio más libre y más grande por uno estrecho y mutilado, deshonramos el Nombre de Cristo. Por su bien, se debe mantener la amplia generosidad y la espiritualidad liberal del cristianismo.
3. El cumplimiento de nuestro propio deber. No podemos servir a Dios tan bien cuando nuestra libertad está encadenada por la interferencia de los de mente más estrecha como cuando seguimos nuestra propia conciencia sin tales restricciones.
4. El bien de nuestros semejantes. Al permitir invasiones en la libertad del evangelio, restringimos los privilegios que deberíamos ofrecer a nuestros semejantes. Somos confiados en el evangelio. Tengamos cuidado con los esfuerzos traidores para robarle sus tesoros más ricos ( Gálatas 2:5).
Sin embargo, llevemos a casa una lección más, y tengamos cuidado de juzgar a nuestros hermanos cristianos con respecto a la observancia del sábado y otros hábitos externos de cualquier manera, por un lado, para un formalismo demasiado estricto en nuestros ojos; o, por otro lado, por un comportamiento demasiado libre. "Para su propio Señor, él permanece o cae" ( Romanos 14:4) .— W.F.A.
Colosenses 2:23
El fracaso del ascetismo.
I. EL ASCETICISMO ES FASCINANTE. Es notable observar cuán fácilmente los devotos más severos del ascetismo han encontrado seguidores cuando el cumplimiento de los deberes más simples de la caridad cristiana se ha dejado de lado. Un San Simeón, abrasado por el sol abrasador del mediodía y helado por las crueles heladas de la noche en su pilar en el desierto, encuentra imitadores entusiastas que tardarían en seguir la humilde obra de Cristo de hacer el bien a sus hermanos.
1. El ascetismo sigue la noción de que, dado que la indulgencia de la naturaleza inferior es pecaminosa, esa naturaleza misma debe ser malvada. En esta noción se explica la inclinación de muchos de los mejores hombres al ascetismo.
2. El ascetismo parece ser la forma más fácil de prevenir los pecados de la carne. Parece como si la carne no pudiera ser domesticada; por lo tanto está enjaulado, encadenado, aplastado, asesinado.
3. El ascetismo aspira a la rara santidad de la pureza excesiva. Por lo tanto, mientras profesa humildad, a menudo es culpable de gran orgullo.
4. El ascetismo está dentro de nuestro propio poder y depende de nuestra propia voluntad. Es la adoración. No es la sumisión de nuestra voluntad a la voluntad de Dios, sino la afirmación de nuestra voluntad aunque en autocontrol. Esto es mucho más fácil y requiere menos humildad y fe que la obediencia espiritual.
5. El ascetismo es efectivo como muestra de santidad. Sería injusto acusar a todos los ascetas de jugar por la admiración del mundo. Pero es imposible dudar de que la Iglesia ha tenido a sus hipócritas, que "desfiguran sus rostros, para que puedan ser vistos como hombres para ayunar".
II EL ASCETICISMO FALLA EN SU OBJETO PROFESIONAL. No solo se le puede acusar de establecer un falso ideal; Ni siquiera se da cuenta de ese ideal. Incluso desde su propio punto de vista, debe considerarse como un fracaso monstruoso. "No tiene ningún valor contra la indulgencia de la carne". La historia da pruebas horribles de este terrible hecho. Los monasterios de la Edad Media eran focos de vicio. No se podían encontrar más hombres inmorales entre los libertinos de la sociedad gay que los sacerdotes célibes, los obispos y los papas de la gran época del ascetismo profeso. La literatura confirma el testimonio de la historia. Los escritos de los ascetas se acuñan con demasiada frecuencia con un sabor insano. Los temas que los hombres comunes no llamarían asociaciones impuras sugieren ideas corruptas para estos santos. Las relaciones más sagradas de la vida se degradan por el manejo ascético de ellas. El matrimonio se considera solo en su carácter más bajo, y se reduce al ser tratado así. El dedo del monje deja una marca impura en la página más pura de la vida doméstica. Esto es lo que se podría esperar.
1. El ascetismo es antinatural. La naturaleza indignada se venga del insulto que se le impone en la distorsión de su vida.
2. El ascetismo se opone a las simpatías de Cristo. Sancionó los lazos de la vida doméstica y sancionó sus alegrías.
3. El ascetismo no toca el asiento del pecado. Esto no está en el cuerpo. Está en el alma. Mientras el corazón esté corrupto, no habrá restricciones corporales que santifiquen la vida. El asceta, como el fariseo, limpia solo el exterior de la copa. La corriente debe limpiarse en la fuente. El corazón debe ser renovado. Entonces se encontrará que "para los puros todas las cosas son puras" - W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Colossians 2:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​colossians-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y sin tomar la cabeza, no sostiene a Cristo, quien no confía solo en él. Todos los miembros se nutren de la fe y están unidos por el amor y la simpatía mutua.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Colossians 2:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​colossians-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El lector más superficial discierne inmediatamente que la epístola a los Colosenses es la contrapartida de la de Efesios. De ninguna manera son lo mismo, pero pueden verse cada uno como un complemento del otro. La epístola a los Efesios desarrolla el cuerpo en sus ricos y variados privilegios; la epístola a los Colosenses trae ante nosotros la Cabeza, y no sólo esto, sino las glorias de Aquel que tiene esa relación con la iglesia.
Sin duda, había una idoneidad para cada línea de verdad en las necesidades de los santos abordadas respectivamente; ni creo que se pueda cuestionar inteligentemente que la condición de los santos de Éfeso era mejor que la de los de Colosas.
A los primeros, el Espíritu Santo podría lanzarlos a la plenitud de nuestra bendición en Cristo. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo es nuestro Dios y Padre; y Él ha bendecido con todas las bendiciones posibles, y en la esfera más alta y en el mejor terreno. No hubo obstáculo para el fluir del Espíritu al revelar la verdad. A los colosenses el Espíritu Santo tiene que hablarles de su estado, y junto con esto presentarles la verdad de Cristo como remedio del mismo; no tanto como el centro de la bienaventuranza y el gozo en la comunión de los santos, sino como el verdadero y único correctivo divino a los esfuerzos de Satanás, que los arrastraría hacia la tradición por un lado, y hacia la filosofía por el otro. , las trampas demasiado comunes de la naturaleza humana, y esta última más particularmente para las mentes cultivadas y razonadoras.
Es evidente, por lo tanto, que entrar en los privilegios de la iglesia, el cuerpo de Cristo, de ninguna manera habría enfrentado el mal que el enemigo estaba tratando de infligir a los colosenses. Necesitaban ser apartados de todo tema y objeto menos de Cristo mismo. Necesitaban aprender especialmente la vanidad de todo aquello en lo que se deleita la mente del hombre. Necesitaban saber, no diré, que sólo Cristo basta; sino que hay tal plenitud de bendición y gloria en Cristo como para eclipsar y condenar por completo todo aquello en lo que la carne se gloriaría.
De ahí, también, una parte principal de la diferencia entre estas dos epístolas. Hay muchos tonos agradables en detalle; pero me he referido ahora a lo que es el punto principal de donde divergen las dos líneas de la verdad. Es, sin embargo, evidente por lo que se ha comentado, que las dos letras se corresponden entre sí de la manera más notable; uno presenta la Cabeza, el otro el cuerpo. Por lo tanto, tienen una conexión más estrecha que cualquier otro en el Nuevo Testamento.
Podemos proceder ahora a rastrear el curso del Espíritu de Dios en esta epístola profundamente instructiva. El apóstol se dirige a los cristianos colosenses en términos sustancialmente similares a los que se dirige a los santos de Éfeso. Aquí da protagonismo, es verdad, a que sean "hermanos". Por supuesto que los santos de Éfeso eran así; pero aquí se expresa. No fue un discurso tan claro como el que los ve simplemente como eran en Cristo. La expresión "hermanos", aunque por supuesto emana de Cristo, presenta su relación mutua por gracia.
Luego entramos en la acción de gracias del apóstol. No fue así en la epístola a los Efesios, donde uno de los más ricos desarrollos de la verdad divina precede a cualquier alusión particular a los santos de esa ciudad. Aquí se dirige de inmediato, después de la acción de gracias, a su condición y, por supuesto, a su necesidad. Primero, como de costumbre, reconoce lo que tenían de Dios. “Damos gracias a Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, orando siempre por vosotros, habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y del amor que tenéis a todos los santos, por la esperanza que está guardada para tu en el cielo
"No son, como en la epístola de Efesios, las riquezas de la gloria de la herencia de Dios en los santos, sino que se parece mucho a una línea comparativamente más baja de cosas que se presenta ante nosotros en la primera epístola de Pedro. No es necesario decir que eran igualmente verdaderos, y cada uno en su lugar más apropiado, pero no todos igualmente elevados.La esperanza guardada para nosotros en el cielo supone una posición en la tierra.
La epístola a los Efesios considera al santo como ya bendecido por Dios en los lugares celestiales en Cristo. En uno están esperando ser llevados al cielo en un sentido actual; en el otro pertenecen ya al cielo en virtud de su unión con Cristo.
Sin embargo, sigue siendo cierto que "la esperanza está reservada para vosotros", como él dice, "en los cielos, de la cual ya habéis oído por la palabra de la verdad del evangelio, que es cúpula para vosotros, como lo es en todo el mundo". mundo; y lleva fruto y crece, como también en vosotros, desde el día que lo oísteis, y conocisteis la gracia de Dios en verdad". Todo trascendental y bendito, pero sin embargo de ninguna manera la misma plenitud de privilegios de los que pudo hablar de inmediato por escrito a los Efesios.
"Como también aprendisteis de Epafras, nuestro amado consiervo, que es para vosotros un fiel ministro de Cristo, quien también nos declaró vuestro amor en el Espíritu". Esta es la única alusión al Espíritu, que yo recuerde, en la epístola. No presenta al Espíritu de Dios como una persona aquí abajo, aunque Él es una persona, por supuesto, sino más bien como una característica del amor. El amor no era afecto natural; era amor en el Espíritu: pero esto está muy lejos del rico lugar que se le da a su presencia personal y acción en otros lugares.
Por otro lado, la epístola a los Efesios abunda en tales alusiones. No hay un capítulo en él donde el Espíritu Santo no tenga un lugar más importante y esencial. Si miras a los santos individualmente, Él es el sello y las arras. Él es también el poder de todo su crecimiento en la comprensión de las cosas de Dios. Sólo a través de Él se iluminan los ojos del corazón para saber lo que Dios ha obrado y asegurado para los santos.
Así también por Él solo todos, judíos y gentiles, se acercan al Padre. En el Espíritu ambos sois juntamente edificados para morada de Dios. Él es quien ahora ha revelado el misterio que se mantuvo oculto durante siglos y generaciones. Él es quien fortalece al hombre interior para gozar por medio de Cristo de toda la plenitud de Dios. Sólo Él es la potencia constitutiva de la unidad que estamos exhortados a guardar. Él es quien obra en los diversos dones de Cristo, soldándolos entre sí, para que sea verdaderamente Cristo a través de su cuerpo.
Él es, el Espíritu Santo de Dios, a quien se nos advierte que no contristemos. Él es quien llena a los santos, protegiéndolos de la excitación de la carne, y guiándolos hacia ese santo gozo que resulta en acción de gracias y alabanza. Porque el cristiano y la iglesia deben cantar sus propios salmos, himnos y cánticos espirituales. Él es finalmente quien da vigor para todos los santos conflictos que tenemos que librar con el adversario.
Por lo tanto, no importa qué parte de Efesios se mire. Ya hemos recorrido los variados contenidos de la epístola, y es evidente que el Espíritu Santo forma parte integral de la verdad divina que se desarrolla en ella de principio a fin.
Esto lo hace tanto más llamativo, siendo la epístola a los Colosenses el complemento de una epístola tan llena del Espíritu, que debería haber en la primera una ausencia tan marcada de Él, que sólo se hace referencia a Él una vez, y sólo como caracterizando el amor de los santos. Puede agregarse que lo que se dice de la misma verdad se atribuye en Colosenses a Cristo, oa la vida que tenemos en Cristo.
Para los Efesios, el Espíritu Santo es tratado como una persona divina que actúa para la gloria de Cristo, pero esto en los santos y en la iglesia. También la razón parece obvia. Cuando los ojos de los hombres se apartan de Cristo, la doctrina del Espíritu podría aumentar el peligro y el engaño, ya que ha obrado en todas las épocas para envanecer a los hombres que no están establecidos en Cristo. Porque en la medida en que el Espíritu actúa en la iglesia en el hombre, si el ojo no está puesto en Cristo y sólo en Él, la acción del Espíritu, ya sea en el individuo o en la iglesia, da importancia a ambos.
En tal estado, insistir en ello restaría valor a la gloria de Cristo; mientras que cuando solo Cristo es el objeto de los creyentes, pueden soportar conocer y reflexionar, y entrar y comprender las diversas operaciones del Espíritu, que se vuelve tanto más para la gloria de Cristo.
Otra razón es esta, que la presencia del Espíritu de Dios, tanto en el individuo como en la iglesia, es una parte muy esencial de los privilegios cristianos, mientras que, por las razones ya alegadas, no era para el bienestar de sus almas que debe ser desarrollado aquí. Por lo tanto, todo el punto de esta epístola es un llamado a Cristo mismo, a causa de lo que se había infiltrado a través de las artimañas de Satanás. El único y necesario remedio era apartar los ojos de los santos de otros objetos, incluso de sus propios privilegios, y fijarlos en Cristo.
Por lo tanto, aunque el Espíritu Santo está realmente en la tierra, morando en el santo y en la iglesia, bajo tales circunstancias, ocupar la mente incluso con el Espíritu bendito, claramente habría interferido con Su propio gran objetivo de glorificar a Jesús. Por lo tanto, según parece, Él llama indivisamente a Cristo. Cuando el alma ha estado en paz, destetada de todo lo demás, y ha encontrado todo su gozo y jactancia en Cristo, entonces puede oír más libremente.
No es que no haya peligro incluso entonces; excepto que mientras el ojo está en Cristo no hay ninguno, porque lo que es inconsistente con Su nombre es rechazado. El Espíritu, habiendo asegurado Su gloria, está más en libertad en cuanto a cualquier otro tema.
En segundo lugar, tenemos la oración del apóstol: “Por esto también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de desear que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría. y entendimiento espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, siendo fructíferos en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios”. Es claro que por bendito que sea esto, todavía supone carencias, y una medida de debilidad, y esto para el andar ordinario del cristiano; para que puedan "andar como es digno del Señor", dice él.
No pudo decir en esta epístola "digno de vuestra vocación", como al escribir a los Efesios. Ni siquiera dice digno de Cristo, sino "del Señor". Es decir, trae su autoridad, porque no puede haber error más profundo para el cristiano que suponer que la presentación del Señor como tal es más elevada para el santo. Es más cierto en su lugar; pero se trata más bien del sentido de la responsabilidad que de la comunión de afectos de los hijos de Dios.
Si un hombre no lo reconoce como Señor, no es nada en absoluto; pero uno puede inclinarse ante Él como Señor y, sin embargo, ser dolorosamente insensible a la gloria superior de Su persona ya las profundidades de Su gracia. ¡Pobre de mí! así han fracasado multitudes, ni hay nada más común en este momento presente, como siempre fue así.
El Espíritu de Dios, como en los Hechos de los Apóstoles, comenzó con la más simple confesión del nombre de Cristo. Este es habitualmente Su camino. Lo que atrajo a miles el día de Pentecostés y después fue la predicación y la fe de que Jesús fue hecho Señor. Pero no pocos de los que fueron bautizados desde los primeros días como en los últimos días resultaron infieles a la gloria de Cristo. Fácilmente podemos entender que el Espíritu no sacó a relucir la plenitud de la gloria de Cristo entonces, sino según se necesitaba.
Tampoco se niega que algunas almas gozaron de una notable madurez de inteligencia, de modo que desde el principio vieron, creyeron y predicaron a Jesús en una gloria más profunda que su señorío. No hay nadie que se eleve ante el ojo de nuestra mente de manera más rápida y sorprendente a este respecto que el mismo apóstol Pablo. Pero el apóstol fue singular en esto; porque incluso aquellos que sabían que Cristo era el Hijo del Dios viviente, en el sentido más alto y eterno, parecían haberlo predicado poco, al menos en su testimonio anterior.
A medida que llegaban los males devastadores de Satanás, el valor de aquello a lo que se aferraban sus corazones formaba una parte cada vez mayor de su testimonio, hasta que por fin se manifestó en toda su plenitud la verdad plena, intacta e incluso resplandeciente de Su gloria divina. Cierto, y conocido por algunos desde el principio, el Espíritu no toleraría ocultarlo para hacer frente a la audacia de los hombres y la astucia del enemigo, que se aprovechaba de la menor gloria de Cristo, para negar todo eso. era superior Su deidad y Filiación eterna.
Me parece entonces que, al escribir a los colosenses, los términos empleados por el Espíritu de Dios brindan una clara evidencia de que sus almas en Colosas de ninguna manera descansaban sobre el mismo terreno firme y elevado que contempla la epístola a los Efesios; y, en consecuencia, el apóstol no podía apelar en su caso a los mismos poderosos motivos que inmediatamente surgieron, por la inspiración del Espíritu Santo, en el corazón del apóstol al escribir la epístola afín.
"Para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo", insta él, "siendo fructíferos en toda buena obra". Porque el cristianismo no es una mera cosa de hacer esto o no hacer aquello; es un crecimiento, porque es del Espíritu en vida y poder. Si, como han fábulado los hombres, surgieran seres espirituales bien armados, así como en plenitud de sabiduría y vigor, no sería cristianismo. Niños, jóvenes y padres: tal es en la gracia como en la naturaleza el camino divino con nosotros.
Dios se ha complacido en llamar a la iglesia un cuerpo; y así es en verdad. Así como también, visto individualmente, el cristiano es un hijo de Dios, así debe haber un crecimiento hasta Cristo en todas las cosas. No hay nada más ofensivo que un niño que mira, habla y actúa como un anciano. Toda persona sensata se rebela contra él como un lusus naturae, y una pieza de afectación o actuación. Así, en las cosas espirituales, el mero retomar y repetir pensamientos, experiencias profundas y elevadas pero no probadas, no puede ser el fruto de la enseñanza del Espíritu de Dios.
Nada más hermoso (ya sea espiritualmente, o incluso en su lugar naturalmente) que cada uno debe ser tal como Dios lo ha hecho, solo que de ahí en adelante diligentemente busque el aumento del poder interior por la operación de la gracia de Dios. Entonces hay un progreso saludable en el Señor. Si bien no hay duda de lo que requiere ser cortado o podado por todos lados, hay un desarrollo gradual de la vida divina en los santos de Dios; y esto, como siendo a través del uso del Espíritu de la verdad, de ninguna manera puede ser todo a la vez. En ningún caso es realmente así.
Así es pues que para estos santos el deseo es que avancen con paso firme. En la ciencia material no es así, en las escuelas de doctrina no es así: hay algo completamente circunscrito, en límites conocidos y lo suficientemente definido como para satisfacer la mente del hombre. Todo lo que se obtiene en ciertas provincias puede adquirirse sin mucho estudio. El Espíritu de Dios aplica la verdad de Jesucristo, que resiste todos los pensamientos como humanos.
Los colosenses por su incursión en la tradición y la filosofía estaban en peligro de este lado. Entonces, dice él, "siendo fructíferos en toda buena obra, y creciendo (no exactamente en, sino) en el conocimiento de Dios". Pero todavía se supone un crecimiento. ¿Cómo podría ser de otra manera si por el conocimiento de Dios? Él es la única fuente divina, esfera y medio de crecimiento real para el alma. Pero hay mucho más que crecimiento en conocimiento, o incluso por el conocimiento de Dios.
No sólo existe el lado contemplativo sino el activo, y esto hace que el santo sea verdaderamente pasivo; porque si somos fortalecidos, principalmente no es para hacer, sino para soportar en un mundo que no conoce a Cristo. Así somos "fortalecidos con todo poder, según el poder de su gloria, para toda paciencia y longanimidad con gozo".
¡Cuán buena y vasta es la mente del Espíritu de Dios! ¿Quién podría haber combinado con la gloria de Dios un lugar así para el hombre también? Ningún hombre, no diré que anticipó, sino que se acercó en pensamiento a tal porción para las almas en la tierra. Ved cómo y por qué el apóstol vuelve a dar gracias. Aunque hubo dificultades y obstáculos, cuánto, siente, hay por lo que alabar a nuestro Dios y Padre: "Dando gracias al Padre que nos ha hecho idílicos" (y fíjate bien, no es sólo por la certeza de que lo hará, pero con la pacífica seguridad de que nos ha hecho dignos) "para ser partícipes de la herencia de los santos en luz.
"Las palabras humanas no logran agregar a tal pensamiento. Su gracia nos ha calificado ahora para su gloria: tal, en lo que respecta a esto, es el claro significado del Espíritu Santo. Él no mira a algunas almas avanzadas en Colosas, sino a todos los santos allí.Había males que corregir, bailarines que advertir;pero si piensa en lo que el Padre tiene previsto para ellos, y de ellos en vista de su gloria, menos no podría decir, ni podría él dice más.
El Padre los ha hecho aptos ya para la herencia de los santos en luz; y esto, también, teniendo plenamente en cuenta el terrible estado del mundo pagano, y su pasada maldad personal cuando fueron atraídos a Dios en el nombre del Señor Jesús, "quien nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado a el reino del Hijo de su amor, en quien tenemos redención [por su sangre, se añade a los Efesios], el perdón de los pecados".
En este punto llegamos a uno de los objetos principales y distintivos de la epístola. ¿Quién y qué es el Hijo de su amor, en quien tenemos redención? Poco concibieron los colosenses que su esfuerzo por añadir a la verdad del evangelio era en realidad restar valor a su gloria. Su deseo, podemos estar seguros, fue tan bien intencionado como cualquier error puede serlo. Al igual que otros, pueden haber razonado que si el cristianismo hubiera hecho cosas tan grandes en manos de pescadores, recaudadores de impuestos o similares (que no podían ser de gran importancia en la escala del mundo o en las escuelas de los hombres), ¿qué podría no lograrlo si estuviera ataviado con la sabiduría de la filosofía; si poseía los ornamentos de la literatura y la ciencia; si emprendiera su carrera de victoria con aquello que atrae los sentimientos y domina el intelecto entre la humanidad? El Espíritu Santo trae lo que juzga completamente y deja de lado todas esas especulaciones.
Nadie, ninguna cosa, puede aumentar el poder, brillo o valor de Cristo en ningún aspecto. Si lo conocieras mejor, lo sentirías tú mismo. Infinitamente más vano es el pensamiento de cualquier hombre para impartir un nuevo valor a Cristo, que para David haberse enfrentado a Goliat en la armadura de Saúl. De hecho, las trampas que tanto gritan los hombres son un obstáculo positivo para Cristo; y en la medida precisa en que son apreciados, reducen a sus devotos a la esclavitud, ya la fe que profesan a cero.
Juzgad estas mismas cosas, y pueden llegar a ser de algún valor para la gloria de Dios. Pero trátenlos como medios deseables para atraer al mundo, o como objetos que los cristianos deben valorar por sí mismos, y como son intrusos, así resultarán extraños y enemigos de la gloria de Cristo.
Cristo es la imagen de Dios, en plenitud y perfección; Él sólo mostró al Dios invisible. La tradición nunca manifestó al verdadero Dios. La filosofía, por el contrario, empeoró las cosas, al igual que los recursos de la religión humana. Cristo, y solo Cristo, ha representado verdaderamente a Dios ante el hombre, ya que solo Él fue hombre perfecto ante Dios. Y como Él es la imagen del Dios invisible, así es Él el primogénito de toda la creación; pues el Espíritu Santo reúne aquí una especie de antítesis en cuanto a Cristo en relación con Dios, y en relación con la criatura.
De Dios Él es la imagen, no exactamente en un sentido exclusivo, pero sí seguramente en el único sentido adecuado. Otros pueden ser como es el cristiano que conocemos, y el hombre incluso de un modo cierto y real como criatura. Pero, como verdadero y pleno dar a conocer a Dios, no hay sino Cristo. Él es la verdad; Él es la expresión de lo que Dios es. Esta es la fuente de todo conocimiento verdadero, y por eso Cristo es la verdad de todo y de todos.
En esta frase, sin embargo, todo lo que el apóstol afirma es en relación con el Dios invisible. Totalmente imposible que el hombre vea al que es invisible: necesitaba uno que trajera a Dios hacia él, y mostrara Su palabra y sus caminos, y Cristo es esa única imagen del Dios invisible.
Además, Cristo es el primogénito de toda la creación. No, por supuesto, que Él fue el primero en la tierra como Adán. Con respecto al tiempo, el mundo había envejecido comparativamente antes de que apareciera Jesús. Entonces, ¿cómo podría Él que vino y fue visto en medio de los hombres cuatro mil años después de la creación de Adán, cómo podría Él ser en algún sentido el primogénito de toda la creación? No tenemos que imaginar una razón, porque el Espíritu de Dios ha dado lo suyo, y esto se encontrará para dejar de lado a todos los demás.
Todo pensamiento del hombre es vano en presencia de Su sabiduría. Jesús es el primogénito, sin importar cuándo apareció. Si hubiera sido posible, de acuerdo con otros planes de Dios (que no lo fue), que Él fuera el último (de hecho) nacido aquí abajo, Él hubiera sido el primogénito de todos modos. Imposible que Él pudiera ser otra cosa que el primogénito. ¿Y por qué? ¿Porque Él era el más grande, el mejor, el más santo? Por ninguna de estas razones, aunque Él era todo esto y más.
Menos aún fue debido a algo que se le confirió, ya sea de poder o de oficio. No sobre tal base, ni sobre todos juntos, fue Él el primogénito. La palabra de Dios asigna uno mayor que todos, que es la verdadera y única clave de la persona y obra de Cristo: "Porque en él fueron creadas todas las cosas".
¡Oh, qué majestad, así como adaptación a la necesidad, en la verdad de Dios! Solo tiene que ser escuchado por un corazón tocado por la gracia para tener convicción. ¡Pero Ay! hay en el hombre caído, como tal, una voluntad que aborrece la verdad y desprecia la gracia de Dios. ¿No prueba ambas cosas siendo celoso de la gloria de Cristo? Queda, sin embargo, que Él es el primogénito de toda la creación, porque es el Creador de todas las cosas, arriba o abajo, materiales o espirituales: "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en los cielos, y las que están en el cielo". en la tierra, visible e invisible.
No se trata únicamente de los rangos inferiores de la creación, sino que abarca los más altos "ya sean tronos, dominios, principados o potestades: todas las cosas fueron creadas por él". ¿No creó Dios por medio del altísimo como instrumento? Se dice más aún aquí para mantener la gloria plena de Cristo. Todas las cosas fueron creadas por Él, sin duda, pero también fueron creadas para Él, no por Él para el Padre.
Fueron creados por Él y para Él, igualmente con el Padre. Y como si esto fuera poco, se nos dice además que Él es antes de todas las cosas, y por (ἐν) Él todas las cosas subsisten. Él es el sustentador de toda la creación, de modo que el universo mismo de Dios subsiste en virtud de Él. Sin Él todo se hunde a la vez en la disolución.
Esto no es todo. Él es la Cabeza del cuerpo, uno de los temas principales de esta epístola. Tal es Su relación con la iglesia. ¿Y cómo es Él la Cabeza del cuerpo? No porque sea el primogénito de toda la creación simplemente, no, ni porque sea el creador de todo. Ni Su jefatura sobre toda la creación como Heredero de todas las cosas, ni Sus derechos de creación, darían en sí mismos un título suficiente para ser la Cabeza del cuerpo.
En ella hay otra clase de bienaventuranza y gloria; para ella aparece un nuevo orden de existencia; y no menos importante que todos los seres debemos entender esta diferencia. ¿Quién puede estar tan profundamente preocupado como el cristiano? porque si tenemos alguna parte o suerte en Cristo, si pertenecemos a la iglesia de Dios, debemos conocer claramente el carácter de nuestra propia bendición. Cristo es quien determina esto, como todo lo demás. Pero el carácter distintivo es que Él es "el principio, el primogénito de entre los muertos", no simplemente el primogénito de, sino el primogénito de.
Él es el primogénito de entre los muertos, así como la Cabeza y el Heredero primogénito de toda la creación subsistente. Así es como resucita a una nueva condición, dejando atrás lo que había caído bajo la vanidad o la muerte a través de su jefe pecador, el primer Adán. Él ha anulado el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, esa palabra tan terrible para el corazón del hombre, y seguramente ajena a la mente y al corazón de nuestro Dios y Padre, pero una severa necesidad que vino por rebelión.
Donde el pecado trajo al hombre, la gracia trajo a Cristo. Y la gloria de Su persona lo capacitó en gracia y obediencia para descender a profundidades nunca antes sondeadas; y de toda la escena, no sólo de un mundo culpable que rechaza, sino del reino de la muerte (¡y tal muerte!) Jesús emergió. Y ahora Él ha resucitado de entre los muertos, el comienzo de un nuevo orden de existencia por completo; y como Él es la Cabeza, así la iglesia es Su cuerpo fundado, ciertamente, en Cristo, pero en Él muerto y resucitado.
Como tal, no meramente nacido, sino resucitado de entre los muertos, Él es el principio. Toda cuestión, por lo tanto, de lo que existía antes de Su muerte y resurrección queda excluida de inmediato. El que cree esto entenderá que todavía era un secreto no revelado durante los tiempos del Antiguo Testamento. Los tratos de Dios no sólo no se basaban en el principio de un cuerpo en la tierra, unido a una Cabeza glorificada, una vez muerta y resucitada, sino que eran incompatibles con tal estado de cosas.
Así, quienquiera que por fe reciba simplemente la insinuación de este versículo, como de una multitud de otras escrituras, tiene cerrada toda esta controversia innecesaria para él; él sabe y está seguro por la enseñanza divina que Jesús no era simplemente lo más alto de la creación que ya había sido, sino el comienzo de una cosa nueva y su Cabeza. Esto le agradó comenzar en la resurrección de entre los muertos. No era en modo alguno lo antiguo, elevado por la gloria de Aquel que se había dignado descender a él, sino un nuevo estado de cosas, del cual Cristo resucitado es a la vez Cabeza y principio; como está dicho: Quien es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia.
Como esto nos da el nuevo estado, posición y relación en que se encuentra la gloriosa persona del Señor Jesús, a continuación tenemos una visión de Su obra adecuada al objeto de la epístola: "Porque toda la plenitud se agradó en él". habitar." Me tomo la libertad de traducir el versículo correctamente, como bien saben la mayoría de mis hermanos ahora presentes. Hay pocos aquí, es de suponer, que no estén ya conscientes de que poner "el Padre" (como se hace en la Versión Autorizada en cursiva) es quitarle al Hijo sin justificación y peligrosamente.
No era el Padre, sino la Deidad. Agradó al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Así la plenitud de la Deidad se complació en habitar en Él. Sin embargo, ni siquiera esto reconcilió al hombre con Dios, sino todo lo contrario; probó que el hombre era irreconciliable en lo que a él concernía.
Si a una persona divina le complació aparecer aquí abajo y traer bondad y poder inimaginables, tratando con cada necesidad y cada uno con quien entró en contacto, y que buscó o incluso aceptó su acción de gracia, se podría haber supuesto que el hombre no pudo resistir tal amor inquebrantable y poder desmesurado. Pero el resultado real demostró sin lugar a dudas que nunca antes se presenció un odio tan sincero, universal y sin causa como contra Jesús, el Hijo de Dios.
No faltaba, no podía faltar, el atractivo del amor y del poder en Aquel que anduvo haciendo el bien; sin embargo, los corazones miserables no se volvieron a Él, excepto donde la gracia de Dios Padre los atrajo a la única expresión adecuada de Sí mismo. Nadie podía pretender que jamás había rechazado una sola alma; ninguno podía decir que se había ido vacío. Sus motivos estaban lejos de ser buenos a veces. Podrían venir por lo que pudieran obtener; pero al final no lo aceptaron a Él ni nada de lo que Él tenía para dar bajo ninguna condición.
Habían terminado con Él y, en lo que se refería a la voluntad, habían terminado con Él para siempre. La cruz puso fin a la lucha terrible y la visión desgarradora del hombre así llevado manifiestamente cautivo del diablo a su voluntad.
¿Y qué había que hacer? ¡Ay! esta era la pregunta seria, y esto era lo que Dios esperaba resolver. Quería reconciliar al hombre a pesar de sí mismo; Probaría que Su propio amor vence su odio. Que el hombre sea incorregible, que su enemistad esté más allá de todo pensamiento, Dios, en la serenidad de su propia sabiduría y en la fuerza de su gracia infatigable, cumple su propósito de amor redentor en el mismo momento en que el hombre consuma su maldad.
Fue en la cruz de Cristo Y así fue que, cuando todo parecía fallar, todo estaba ganado. La plenitud de la Deidad habitaba en Jesús; pero el hombre no quiso nada de eso, y lo probó sobre todo en la cruz. Sin embargo, la cruz fue el lugar preciso y único donde se colocó el fundamento que no se puede mover. Como él dice, "habiendo hecho la paz por medio de la sangre de su cruz, por él reconciliar consigo todas las cosas; por él, digo, ya sea las cosas en la tierra o las cosas en los cielos".
Primero, el apóstol incluye todas las cosas como un todo, la criatura universal, terrenal y celestial; dándonos así una noción adecuada del perfecto triunfo de Dios en el momento en que parecía como si Satanás hubiera triunfado completamente a través del hombre contra los consejos de Dios. ¿Pero esto es todo? ¿Es simplemente que todo el universo tiene así, en la cruz del Señor Jesús, un fundamento puesto para su reconciliación? Hay un testigo presente de la victoria de Jesús.
El universo continúa como antes, la creación inferior al menos sujeta a la vanidad; pero Dios (y es como Él) se apresura a usar su victoria, aunque no todavía en lo que se refiere a las cosas externas. Esto queda para el día de la gloria de Cristo, y cumplirá una parte muy importante en los propósitos de Dios. Pero Dios tiene incluso ahora un propósito mucho mayor en el corazón. ¿Qué podría ser más vasto que la reconciliación de todas las cosas en el cielo y la tierra? Las verdaderas víctimas de Satanás, los enemigos abiertos de Cristo, los más fieros impotentes sean ellos, pero los más feroces en su voluntad de oposición a Dios son precisamente aquellos que Dios ya ha reconciliado consigo mismo; y esto donde Satanás acababa de aparecer para conquistar al llevarlos a crucificar a Cristo.
, En ese campo de sangre donde Su antiguo pueblo se unió a los gentiles idólatras, y de hecho los incitó a plantar la cruz para su propio Mesías, ahí es donde la gracia de Dios ha establecido una justa liberación para aquellos que Él ha reconciliado.
A Satanás aparentemente se le permite continuar como si hubiera ganado la victoria final; pero Dios trae la verdad de lo que Él ha hecho al corazón donde Satanás más había engañado antes. "Vosotros que en otro tiempo fuisteis alienados y enemigos en vuestra mente", dice él (pues se les presenta toda la verdad en cuanto a su condición), "enemigos en vuestra mente por obras inicuas, pero ahora os ha reconciliado en el cuerpo de su carne. a través de la muerte
"Mientras vivió, esta obra quedó totalmente inconclusa. La encarnación, bendita y preciosa como es, nunca reconcilió al hombre con Dios. Nos presentó la persona de Aquel que había de reconciliar; en sí misma fue un paso muy importante hacia la reconciliación; pero, de hecho, aún no había reconciliación para un alma solitaria: la cruz de Cristo lo hizo todo: "En el cuerpo de su carne por medio de la muerte, para presentaros santos, irreprensibles e irreprensibles delante de él". ¡un cambio!
Pero añade: "Si permanecéis en la fe cimentados y firmes"; y no debemos debilitar esto. No es en absoluto, " pues vosotros continuaréis". Las Escrituras no deben ser sacrificadas groseramente para nuestra aparente comodidad. Además, cuando los hombres difaman así su verdadera fuerza y buscan consuelo donde Dios quiere advertir, no es una prueba de una fe firme sino débil. Porque ciertamente no se confía en Dios cuando existe el deseo de alterar o desviar una sola palabra, por conveniencia propia o cualquier pretexto. Sin embargo, no hay nada más común; es precisamente lo que los hombres, ya veces los cristianos en no poca medida, están haciendo ahora muy generalmente; y ¿qué han ganado con ello?
El golpe de un padre que castiga al descarriado es una misericordia. Recibirlo como el golpe fiel de nuestro mejor amigo en Su propia palabra puede no parecer el camino más fácil hacia el consuelo; pero el consuelo que obtenemos al final de Aquel que así hiere es real y estable, y rico en provecho para el alma. Pero el apóstol no pretendía tanto administrar consuelo a estos santos colosenses como advertirlos. Necesitaban bastante reprensión, y se les advierte que el camino por el que estaban entrando era resbaladizo y peligroso.
La búsqueda de la tradición o de la filosofía, como injerto del cristianismo, tiende continuamente a introducir aquello que envenena los manantiales de la verdad, y la gracia es siempre anulada por cualquiera de los dos. Por lo tanto, bien podría insistir: "Si continúas".
Toda la bienaventuranza que Cristo ha procurado es para los que creen; pero esto, por supuesto, supone que lo retienen. Por eso dice: "Si permanecéis cimentados y firmes en la fe, y no os apartáis de la esperanza del evangelio que habéis oído, y que ha sido predicado a toda criatura que está debajo del cielo". El lenguaje no insinúa en lo más mínimo que haya alguna incertidumbre para un creyente.
Nunca debemos permitir que una verdad sea cerrada o debilitada por otra; pero también debemos recordar que hay, y siempre ha habido, aquellos que, habiendo comenzado aparentemente bien, terminaron convirtiéndose en enemigos de Cristo y de la iglesia. Incluso los anticristos no son de afuera en su origen. "Salieron de nosotros, porque no eran de nosotros". No hay enemigos tan mortíferos como aquellos que, habiendo recibido suficiente verdad para desequilibrarlos y abusar de ellos para su propia exaltación, se vuelven y quieren desgarrar la iglesia de Dios, en la que aprendieron todo lo que les da poder para ser. especialmente travieso.
El apóstol no podía dejar de temer el tobogán en el que se encontraban los colosenses; y tanto más cuanto que ellos mismos no temían, sino que por el contrario pensaban mucho en lo que había atraído sus mentes. Si había peligro, ciertamente era amor para amonestarlos; y en este espíritu por lo tanto dice: "Si permanecéis en la fe, cimentados y estables".
En cuanto al apóstol, les presenta otro punto. Era ministro tanto del evangelio como, como se dice un poco más adelante, de la iglesia, dos esferas muy diferentes, rara vez unidas en el mismo individuo. Él fue ministro de ambos, y de este último, al parecer, en un sentido peculiar y de peso: no simplemente como ministro de la iglesia, sino como el instrumento que Dios ha empleado para darnos a conocer su carácter y llamamiento más que cualquier otro. otro.
De hecho, podemos decir que Pablo presenta el evangelio como la manifestación de la justicia divina más allá de todo, mientras que él solo desarrolla en sus epístolas el misterio de Cristo y la iglesia. Esto puede parecer una declaración fuerte, y me sorprende que nadie se sienta sorprendido, hasta que lo hayan examinado rígidamente con las Escrituras; porque probablemente nadie podría creerlo a menos que hubiera probado su verdad.
Pero debo repetir que no hay un solo apóstol que hable siquiera de ser justificado por la fe, excepto el apóstol de los gentiles. James presenta notoriamente lo que muchos piensan duramente a mi juicio bastante reconciliables, igualmente inspirados por Dios, y lo más importante para el hombre, pero no lo mismo, ni para el mismo fin. Es algo sorprendente a primera vista darse cuenta de tal hecho, pero si es un hecho como afirmo sin reservas, ¿no es de gran importancia comprenderlo? Ni Santiago ni Pedro, ni Juan ni Judas, tratan de la justificación ante Dios por la fe en Jesús.
¿Quién lo ha hecho? Pablo solamente. Estoy muy lejos de insinuar que Pedro, Santiago, Juan, Judas y todos los demás no predicaron la justificación por la fe. Pero le fue dado a Pablo, y solo a Pablo, comunicar esta gran verdad en sus epístolas; y solo él ha usado la conocida frase. Ninguno de los otros lo ha tocado, ni uno solo. Sin duda han enseñado lo que es consecuente con ella y hasta lo supone. Han presionado otra verdad, que es incompatible con cualquier otra cosa que no sea la justificación por la fe; lo afirma a menudo y abiertamente.
Así reina la más perfecta armonía entre todos los apóstoles; pero Pablo fue enfáticamente ministro del evangelio y ministro de la iglesia. No sólo predicó lo uno y enseñó lo otro (lo que sin duda los otros también hicieron), sino que se comprometió con escritos inspirados en el evangelio como ningún otro lo hizo; y él, el único de todos, ha sacado adelante a la iglesia de la manera más completa. Él bien podría, por lo tanto, decir (¡y qué ocasión tan seria para los colosenses que era necesario decirlo como una amonestación!) que él era ministro de ambos.
Sin embargo, había hombres que no le faltaban entonces que le negaron ser apóstol. Los siervos más honrados de Dios invariablemente suscitan la más viva oposición del hombre. Pero ¡ay de tan inicuos e ingratos adversarios! y no menos porque pronuncian el nombre del Señor. Algunos de los antiguos no eran judíos ni gentiles, sino hombres y mujeres bautizados. Fueron ellos los que cedieron a estos sentimientos de hostilidad. Podrían restar poco o nada a sus cualidades personales; incluso podrían fingir ser condescendientes y condescendientes.
Pero aquello por lo que se oponían a él era precisamente por lo que, más que nada, deberían haber reconocido su deuda con Dios. Satanás sabía bien lo que buscaba al alejar a muchos cristianos de este bendito hombre de Dios, y al criticar su ministerio y el testimonio que se le había dado para dar.
El apóstol, sin embargo, habla de su servicio en estos dos aspectos: el evangelio, que es universal en su aspecto para toda criatura bajo el cielo; y la iglesia, que es un cuerpo especial y escogido. En cuanto al evangelio, no se trata de si toda criatura oye, sino que tal es la esfera; y sin duda si el apóstol hubiera podido predicar a cada individuo en el mundo, lo hubiera hecho con gusto.
En cualquier caso, esta era su misión. No había ninguna clase bajo prohibición, ni a ningún individuo se le negaron los rayos de su luz celestial. En su propia naturaleza, como los rayos del cielo, era el sol no solo para una parte del mundo, sino para cada cuarto. Así que a la iglesia le dice: "Me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo lo que falta de las aflicciones de Cristo en mi carne por su cuerpo, que es la iglesia, de la cual soy hecho ministro, según la dispensación [o mayordomía] de Dios que me es dada para vosotros, para cumplir la palabra de Dios”.
Quedaba espacio: aún faltaba una revelación. Dios había dado la ley; Él había encarnado Sus caminos pasados en una historia inspirada de Su pueblo; Él había dado profetas para anunciar lo que era futuro. Pero a pesar de todo eso, quedó un vacío en el que, cuando se llenaron, los tipos podrían más o menos soportar, completamente diferentes de la historia, y que no respondían más a la profecía. ¿Cómo iba a llenarse entonces? Nuestro Señor mismo marcó la ruptura en Su lectura de Isaías en la sinagoga de Nazaret.
Vea lo mismo en las famosas setenta semanas de Daniel. Llegas a ese espacio de vez en cuando en los profetas. Pablo fue el que Dios levantó para llenar el vacío. No es que otros no complementaran esto o aquello. Como sabemos, la iglesia está edificada sobre el fundamento, no de Pablo, sino de Sus santos apóstoles y profetas. Marcos y Lucas, aunque no fueron apóstoles, sin duda fueron profetas. El fundamento de los apóstoles y profetas abarcó a los escritores del Nuevo Testamento en general.
El apóstol trae su propia parte especial. No fue ni un evangelio aportado, ni una sublime serie de visiones proféticas. Su función era cumplir la palabra de Dios, "el misterio que ha estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, a quienes Dios quería dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio". entre los gentiles, que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria".
De aquí aprendemos, puede ser oportuno señalar, que la forma dada al misterio aquí no es que Cristo sea exaltado en el cielo, y que la iglesia, por el Espíritu Santo enviado desde allí, esté unida a Él, la Cabeza allí. Esta es la doctrina de la epístola a los Efesios. Aquí vemos al otro lado de Cristo en o entre ustedes los gentiles, "la esperanza de gloria". En la epístola a los Colosenses, la gloria es siempre lo que estamos esperando.
Aquí no existe tal cosa como que nos sentemos en los lugares celestiales. Es la gloria celestial la que se espera, pero sólo en esperanza. Cristo estaba ahora en estos gentiles que creían en la esperanza de una gloria celestial en perspectiva para ellos. Es otro aspecto del misterio, pero tan cierto en su lugar como lo que encontramos en Efesios; no tan alto, pero en sí mismo precioso, y no menos diferente de la expectativa suscitada por el Antiguo Testamento.
Lo que leemos allí es que, cuando Cristo hubo venido, inmediatamente estableció Su reino, en el cual se prometió que los judíos serían Sus súbditos especialmente favorecidos. Ciertamente no han de reinar con Él: esto no les fue prometido por ningún hombre ni en ningún momento. Pero ellos han de ser el pueblo en cuyo medio la gloria de Jehová hará su morada. Aquí el apóstol habla de otro sistema completamente diferente: Cristo vino, pero la gloria aún no se manifestaba, sino que sólo venía.
Mientras tanto, en lugar de que los judíos gocen de gloria junto con Cristo en medio de ellos, rechazados por los judíos, Cristo está en los gentiles; y los que reciben su nombre esperan la gloria celestial con Cristo. Es un estado de cosas bastante diferente de lo que podría recogerse del Antiguo Testamento. Ningún profeta, ni siquiera la más mínima pizca de profecía, revela tal verdad. Era una verdad absolutamente nueva, en contraste con el orden antiguo y milenario, pero completamente diferente de lo que se encuentra en Efesios; sin embargo, ambos constituyen partes sustantivas del misterio.
Así el misterio incluye, primero, a Cristo como Cabeza arriba, aunque aquí estamos unidos por el Espíritu Santo a Él glorificado. En segundo lugar, Cristo, mientras tanto, está en o entre los gentiles aquí abajo. Si estuviera entre los judíos, sería la introducción de la gloria terrenal prometida. Pero no es así. Los judíos son enemigos e incrédulos; los gentiles son especialmente el objeto de los caminos actuales de Dios. Teniendo a Cristo entre ellos, la gloria celestial es su esperanza, incluso para compartir con Él esa gloria.
Esto, pues, muestra a Cristo, en cierto sentido, en los gentiles de aquí abajo; como, en los Efesios, se ve a Cristo arriba y nosotros en Él. Allí judíos o gentiles son todos iguales, y los que creen en el evangelio están unidos a Él por el Espíritu como su cuerpo. Aquí los gentiles en particular lo tienen en ellos, la prenda de su participación en su gloria celestial poco a poco. Y como esta era una verdad tan bendecida y novedosa, el apóstol declara su propio fervor al respecto "a quien predicamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo a todo hombre".
Aquí no hay descuido; ninguna suposición descuidada de que, debido a que son miembros del cuerpo de Cristo, todo lo demás debe ser correcto y puede ser dejado; porque el que mejor conoció el amor fiel de Cristo es, sin embargo, urgente individualmente con "cada hombre". De ahí su incansable gasto de trabajo. De ahí la dedicación del corazón y del pensamiento para que "todo hombre" sea así edificado en la verdad, y especialmente en la verdad celestial de Cristo, que le fue encomendada a su administración y ministerio, "advirtiendo a todo hombre y enseñando a todo hombre que pueda presentar a todo hombre adulto en Cristo.
Este es el significado de "perfecto". No se trata de una cuestión de maldad interior, sino de llegar a la madurez en Cristo, en lugar de niños, descansando meramente en el perdón. "Para lo cual también trabajo, luchando según su potencia, que actúa poderosamente en mí.” Así, el esfuerzo del apóstol no era en modo alguno sólo en el camino de la evangelización. Había mucho más que esto. Le influyó profunda y habitualmente en todas las ansiedades del amor.
“Porque quisiera que supierais qué gran conflicto tengo por vosotros, y por los de Laodicea, y por todos los que no han visto mi rostro en carne, para que sus corazones sean consolados, unidos en amor, y a todos riquezas de la plena certidumbre de entendimiento, para el reconocimiento del misterio de Dios, y del Padre, y de Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.
"El misterio ahora se revela, incluso la relación de Cristo y la iglesia; el testimonio real de los consejos de Dios en Cristo para aquellos que componen Su cuerpo. Y como regla, siempre es lo que Dios está haciendo realmente lo que es la verdad que se necesita con urgencia. Pueden surgir necesidades especiales y reclamar atención en momentos particulares, pero como Cristo fue puesto en lo alto, esta es la verdad para los santos, y por una razón muy simple y suficiente es lo que Dios Padre dispuso para el día de la salvación.
Es de esto que Cristo es el centro objetivo y la Cabeza. En esto tenemos lo que ocupa el Espíritu enviado del cielo. Siendo Satanás invariablemente el antagonista personal y persistente de Cristo, cualquiera que sea el propósito de Dios en Cristo se vuelve peculiarmente el objeto del odio y la hostilidad de Satanás.
Por lo tanto, como el apóstol Pablo fue alguien a quien Dios le dio un honor especial al desarrollar el misterio y comunicarlo también en palabras inspiradas, así él fue llamado más que cualquier otro a sufrir las consecuencias en este presente mundo malo. Sus labores no fueron meramente infatigables, sino que estuvieron acompañadas de las más dolorosas pruebas y angustias de espíritu, así como de una continua detracción con el odio público y la persecución.
Todo lo que podía romper el corazón de un hombre santo día tras día lo atravesaba. Sin embargo, llevando a cabo su ministerio con lágrimas continuas, miró delante de los hombres como alguien a quien nada de esto conmovía. Sin embargo, les hace saber a los colosenses lo que pasó por ellos y otros santos que estaban delante de su corazón, aunque desconocidos en la carne. "Y esto digo, para que nadie os engañe con palabras persuasivas.
Porque aunque estoy ausente en la carne, no obstante estoy con vosotros en el espíritu, gozándome y mirando vuestro orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo.” Hubo muchas cosas que fueron bendecidas en Colosas; y el apóstol ama dar plena crédito por ello. "Así que, de la manera que habéis recibido a Cristo Jesús el Señor, así andad en él: arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acción de gracias.
De hecho, esto fue culpa de ellos: no estaban contentos con Cristo y sólo con Él. No apreciando su gloria y plenitud, no vieron que el secreto de la verdadera sabiduría y bendición, está en ir conociendo más de Cristo de lo que es. ya poseído. Tal es la única raíz segura de toda bendición, y en esto sobre todo se muestra verdadera fe y espiritualidad. ¿Está satisfecho el corazón con Él? ¿Sentimos y sabemos que nada podemos añadirle? ¿Es todo lo que queremos? sacar de Él?
Luego introduce, en consecuencia, su primera advertencia solemne. "Mirad", dice él, "que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, según los rudimentos del mundo, y no según Cristo". Aquí tenemos la mezcla, me temo, de la filosofía del hombre natural y la tradición del hombre de las religiones. Estas cosas a primera vista parecen muy separadas, pero no lo son tanto en el resultado. Puede parecer que están tan lejos como los polos se separan; pero, de hecho, no hay nada que muestre más un espíritu enérgico del mal obrando en el mundo que la forma en que dirige y combina estos dos ejércitos, que exteriormente parecen enemigos el uno del otro.
¿No lo has probado? De una forma u otra, los librepensadores y los hombres supersticiosos se unen en la realidad. No hay característica de la actualidad más notable que el éxito con el que Satanás está concentrando, por así decirlo, sus fuerzas, reuniendo en el mismo punto, donde se les necesita, a estos dos partidos; es decir, los brazos más pesados de la tradición humana y los más ligeros de la filosofía del hombre.
Esta es la razón por la que en cada grave coyuntura encontrarás que los ritualistas, por regla general, apoyarán a los racionalistas, y los racionalistas intentarán atenuar los procedimientos de los ritualistas. Pueden tener la apariencia de ser totalmente hostiles entre sí: ambos son sólo hostiles a la verdad. Ambos son completa y esencialmente ignorantes de Cristo; pero el Cristo que ignoran, por religión o razón, es esa Persona bendita no tanto como Aquel que aquí vivió y trabajó, como especialmente muerto y resucitado. Usan libremente Su nombre; ellos en palabra y ejercicio corporal le hacen no poca reverencia; pero sin fe todo es vano.
Amados, el Cristo que conocemos no da gloria al primer hombre; tampoco honra las ordenanzas o el sacerdocio humano. ¡Cómo habría sido exaltado si hubiera consentido en derramar el halo de su propia gloria sobre la raza como tal! Pero nuestro Señor es el Cristo que condenó al primer hombre, la humanidad caída por Él fue detectada y juzgada raíz y rama. Esto no puede ser perdonado por todos los que se adhieren al primer hombre, ya sea del lado de las ordenanzas o de la filosofía.
¿Cómo puede el hombre tolerar esa mentira, y el mundo que ha construido desde que perdió el Edén, debería convertirse en nada? es imposible buscarlo en la naturaleza humana. El que lo sondeó todo no puede ser soportado. Debemos juzgar y juzgamos todas las cosas tal como son. Esta es la verdad sobre ellos; y Aquel que es la verdad lo dijo. La cruz de Cristo es el toque de difuntos del mundo en todas sus pretensiones ante Dios. Su tumba es la tumba del hombre.
Hermanos, el Cristo que Dios nos ha dado a conocer es el Cristo que los hombres despreciaron, echaron fuera y crucificaron. Pero Él es el Cristo que Dios resucitó de entre los muertos y lo sentó en la gloria celestial. Y esta es la verdad que es tan ofensiva para la carne en todas sus formas. Nunca será recibido, ni por la religión del mundo, ni por su filosofía.
¡Cuán vano y peligroso al menos para ellos fue el esfuerzo de los colosenses! Estaban esforzándose por lograr una alianza entre Cristo y el mundo. En realidad, ellos mismos se habían escabullido en el corazón: ninguna esperanza semejante había hallado favor de otro modo. No fue maravilloso que dijera en Colosenses 1:1-29 "Si permanecéis arraigados y cimentados en la fe, y no os apartáis de la esperanza del evangelio.
Se habían ido alejando, quizás no tan rápidamente como los gálatas; en la fe habían sido débiles. Y ahora el apóstol los recordaría: "Andad en él, arraigados y sobreedificados en él". Que se cuiden de la filosofía y la tradición ; "porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad." No se encuentra en la tradición, y menos aún en la filosofía.
La filosofía es un ídolo del hombre o de la naturaleza, un sustituto ciego del conocimiento de Dios. Es falso y ruinoso, ya sea que lo deje fuera o lo introduzca, ya sea que niegue al Dios verdadero, o haga de todo un dios falso. El ateísmo y el panteísmo son los resultados últimos de la filosofía, y ambos se establecen en la realidad. Dios aparte. En cuanto a la tradición, invariablemente pone al hombre tan lejos de Dios como puede, y llama a esto religión.
The truth in Christ is not merely that God came down to man in love, but that man, the believer in Christ, is now dead and risen in Him. Is Christ in the glorious presence of God? The Christian is one with Him. Accordingly, he brings in now for this object the twofold truth: "for in him," says he, "dwelleth all the fulness of the Godhead bodily. And ye are complete in him." How blessed! If He is, the fulness, you are made full in Him, "which is the head of all principality and power.
" Away, then, with every pretence to add to Him; away with all possible expedients to give lustre to Christ! "He is the head of all principality and power: in whom also ye are circumcised with the circumcision made without hands, in putting off the body of the flesh [for so it runs] by the circumcision of Christ: buried with him in baptism, wherein also ye are risen."
Constructively, to my mind, this points to the great sign of His death. It is in baptism rather than in Him. Hence it seems to me not in whom, but rightly "wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God." Thus baptism is not limited to signifying death. Yet it is never the sign either of life or of bloodshedding, but of a state of privilege beyond. When the apostle was told to wash away his sins, calling on the name of the Lord, blood does not seem to have been meant, but water. For this is the sign not so much of what would expiate as cleanse. But the cleansing as well as expiation is by the death of Christ out of whose side flowed both.
Here the doctrine carries one a little farther than either Romanos 6:1-23 or 1 Pedro 3:1-22. There is death and burial of all we were; but there is here at least resurrection with Christ death and resurrection. In Romans the emphatic point is simply death, because the argument of the apostle in chapter 6 does not admit of going beyond the truth that the baptized believer is alive from the dead not exactly risen, but alive unto God.
In Colossians the argument requires that our resurrection with Christ, as well as death and burial, should be distinctly stated. And so it is. "Buried with him in baptism, wherein also ye are risen with him through the faith of the operation of God, who has raised him from the dead."
He applies the truth to the case in hand after this: "And you, being dead in your sins and the uncircumcision of your flesh, hath he quickened together with him, having forgiven us all trespasses; blotting out the handwriting of ordinances that was against us." He does not say "against you," because, in truth, the Colossian saints had never been under the law and its ordinances; they had been Gentiles.
But whereas he said, "that you, being dead," were now thus raised, so he says, "blotting it out against us;" for all that we, poor Jews, could boast the ordinances were against us instead of being for us, and they are gone now.
"Blotting out the handwriting of ordinances that was against us, which was contrary to us, and took it out of the way, nailing it to his cross; and having spoiled principalities and powers, he made a show of them openly, triumphing over them in it. Let no man therefore judge you in meat, or in drink, or in respect of an holy day, or of the new moon, or of the sabbath days: which are a shadow of things to come; but the body is of Christ.
" Thus is seen first of all, in virtue of the dead and risen Christ in whom they believed, that they were quickened and all their trespasses forgiven, two things here strikingly united together. The very life that I have in Christ is a witness that my sins are forgiven. It is not merely the life of a Christ that lived in this world, but the life of Him that was lifted up on the cross, and bore my sins there. But now the work is done, and the atonement is accepted before that new life is given me in Him risen.
One cannot therefore be quickened together with Christ without having one's trespasses, yea, all (for if not all, none) forgiven. The guilt which a broken law charged on the conscience is gone by an act infinitely more glorifying to God than the personal righteousnesses of all the men that ever lived, not to speak of the conscious pardon which is also secured to those who possess it. Had you to do with the law? The mighty work of Christ has entirely delivered from it.
The sentence is blotted out; the power of Satan is spoiled openly; Christ risen triumphs over all. There is no new means of grace; there is no development, still less supplement to Christ. The one and same Christ it is who has settled everything.
As to the Jewish rites and feasts that some were endeavouring to re-impose, take for an instance the Sabbath, which is the stronger, because it was from the beginning of the first man, yet unfallen, and of course long before the Jewish people. "Let no man judge you" is the exhortation. They were shadows. Have you not got the substance? Why be found running from the substance after the shadow? "Let no man beguile you of your reward in a voluntary humility and worshipping of angels, intruding into those things which he hath not seen, vainly puffed up by his fleshly mind, and not holding the head.
" Thus the fact of prying into that which God has not revealed, and man has not seen, such as speculations about angels, is the patent proof that the heart is not really satisfied with its portion. This is not holding the Head. He who keeps fast Christ thus, in conscious union with Him, could never be craving after angels. In Christ the saint is above them, and leaves them to God without anxiety or envy.
We know well that God is making a good use of them, and that, in point of fact, if we meddle, it can only be to loss and confusion. "And not holding the head, from which all the body by joints and bands having nourishment ministered, and knit together, increaseth with the increase of God."
Next, the doctrine is applied still more definitely. "Wherefore," says he, "if ye be dead with Christ "which is one grand part of his subject "if ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living [or alive] in the world, are ye subject to ordinances?" Of course it is not at all being dead to what a man had as a natural life in the world. Such is not the Christian life, which is really the life of Him that died and rose again.
He died this is the point here and therefore I am dead too. But if I am dead, what have I to do with those things that only affect men as long as they live? Certainly they have no relation to me now risen with Him. A man alive in the world is under these ordinances, and owns them. Such was the position of Israel. They were a people living in the world, and the whole system of Judaism supposed and dealt with a people in the world.
In moral truth, as well as literal fact, the veil, shadowing their state, was not yet lifted up from the unseen world. But the first characteristic result of Christ's work on the cross was the veil that shut up the holiest rent from top to bottom. Thus it begins, not with the incarnation (for sin was not yet judged, nor man brought to God), but with the cross, with redemption. There was no Christianity i.
e., no deliverance of man and setting him in the Second Man before Christ became first-born from among the dead. Clearly, therefore, the whole character of the new system depends, first, on the Deity of the incarnate Saviour, and, secondly, on the glorious truths of His atoning death and of His resurrection. Thus we should hold Him fast, not only in other respects, but in this special relation of "Head."
So he says, "If ye be dead with Christ from the rudiments of the world, why, as though living in the world, are ye subject to ordinances?" Then he gives a specimen of these: "Touch not; taste not; handle not." But this is not the character of Christianity, but of Judaism. It pertains to a life in this world to say, "Touch not; taste not; handle not." It is all well for a Jew, because he has got his abstinences and his restrictions.
But this is not at all the divine way of dealing with the Christian. We are not Jews; we have our place in Christ dead and risen, or are nothing. Such prohibitory commands had their day; but the time of reformation is come. It is a question now of truth and holiness in the Spirit of Christ, in short. These restrictions dealt with meats and drinks, and such like things, which perish in the using. The Christian never stood on any such fleshly ground.
He is dead with Christ; consequently he has passed out of the sphere to which such dealings apply. "Which things have indeed a show of wisdom in will-worship, and humility, and neglecting of the body; not in any honour to the satisfying of the flesh." Proud, fallen nature is satisfied even by these efforts to put down the body; whereas God would have the body to have a certain honour in its own place, and that of the Christian is the temple of the Holy Ghost. Thus in every way the ritualistic system is false, and a traitor to Him who died on the cross.
But there is far more than that: "If ye then be risen with Christ." Here we enter not merely what clears one out from the rudiments of the world, but what introduces us into the new thing. We need the positive as well as the negative; and as we have just had the latter, so the former now comes before us. Instead of letting the reins free now to run in the race of improving the world and bettering society, or any of the objects that occupy men as such, the saints of God should abstain altogether.
Many who really love the Lord are in this quite misguided as to the duty of the Christian here below. "If ye then be risen with Christ, seek those things which are above, where Christ sitteth on the right hand of God." And as if that were not precise enough, it is added, "Set your affection on things above." It is rather "your mind;" for here, however important the state of the heart, it is a question simply of the whole bent and judgment.
"Set your mind on things above, not on things on the earth." It is not merely bringing the heavenly into them, so to speak; and decidedly not of joining the two things together. The Colossians, like others, would have liked this well enough; it is just what they were about, and the very thing that the apostle is here correcting. The apostle will not sanction such an amalgam, but refuses it; and we must remember that in these exhortations it was the Lord acting by the Spirit in His servant. "Set your mind on things above, not on things on the earth; for ye are dead."
Note well again that it is not here man striving to become dead, which is a notion unknown to the revelation of God, new or old. In fact there was not even the thought of striving to be dead before the death of Christ came; and when He died, the Spirit in due time revealed not alone that He died for us, but that we died in Him. Thus no room was left for striving to die. The Christian owns his death in his very baptism; and what is wanted is not effort to attain, but the Spirit's power in acting on the truth by faith.
This it is that always settles the difficulties in the great conflict that rages now as ever, and more than ever, between human religion and the truth of God. Since men have a certain knowledge of Christ's death, they are striving to die. It is the law in a new and impossible shape. That is the meaning of all that seems good in the world's piety. It is an effort to become dead to what is wrong; to cultivate what is felt to be glorifying to God; to avoid what is contrary to His will, and injurious to the soul.
But does this so much as resemble the provision of grace for the Christian? Is this the truth? Must we not first and foremost be subject to the truth? If I have Christ as a Saviour at all, instead of struggling to die in the sense meant, I am called to believe that I am already dead.
It is remarkable that the two well-known and standing institutions I will not call them ordinances of Christianity, baptism and the Lord's supper, are the plain and certain expression of death in grace. When a person is baptized, this is the meaning of the act; nor has it any true force, but is an illusion, otherwise. For the baptized soul confesses that the grace of God gives death to sin in Him who died and rose again.
The Jew looked only for a mighty King Messiah; the Christian is baptized into the death of Him who suffered on the cross, and finds not alone his sins forgiven, but sin, the flesh, condemned, and himself now viewed of God as dead to all; for nothing less is set forth in baptism. Thus it is from the first the expression of a most needed truth, which remains the comfort of grace throughout the whole Christian career, and is therefore never repeated.
Again, on each Lord's day, when we are gathered together to Christ's name, what is before us according to God's word and will? A substantially similar blessing is stamped on the table of the Lord. When the Christians unite in breaking bread, they show forth the death of Christ till He come. It is not a mere duty that has to be done; but the heart is in presence of the objective fact that He died for us, His body.
As believing in Him, this is our place. Such is the basis of the liberty wherewith Christ has set us free. It is a liberty founded on death, displayed in resurrection, known in the Spirit. Having this in the soul, one is entitled to have it in the body also at His coming. Besides, we are one bread, one body.
Hence we find the glorious future display referred to here: "When Christ, who is our life, shall appear;" for we have both "ye are dead," and "your life is hid with Christ in God." We may be content to be hidden while He is hidden; but He is not always to be out of sight. The Christian will have all the desires of the new man gratified. Now he may have the blessed enjoyment of communion with Christ, but it is a Christ crucified on earth. His glory is in heaven. A man seeks to shine in the world now; it is a heedless if not heartless forgetfulness, that here He knew nothing but rejection.
Am I then false or true to the constant sign of my Master's death? Am I to court the honour of those who refused Christ, and gave Him a cross? Am I to forget His glory in the presence of God? Ought I not, in my measure of faith, to be the expression of both? Ought I not to share my Master's shame and dishonour here? Ought I not to wait to enter the same glory with the Christ of God? So it is said here, "When Christ, who is our life, shall appear, then shall ye also appear with him in glory.
" Accordingly the path of Christian duty is grounded on these wondrous truths. "Mortify therefore your members which are upon the earth; fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry." What a humbling consideration that those so blessed (dead, as we have said, and risen with Christ) are here told to mortify what is most shameful and shameless! But so it is.
It is really what man is; and such is the nature which alone we had as children of Adam. These are alas! in the singularly energetic language of the Spirit of God here called the members of the man. "Mortify therefore your members which are upon the earth fornication, uncleanness, inordinate affection, evil concupiscence, and covetousness, which is idolatry: for which things' sake, the wrath of God cometh on the children of disobedience: in the which ye also walked sometime."
It is no use denying the plain truth "when ye lived in them;" it is blessed to know that we are dead now. Let us hearken, "But now, ye also put off all these." Here we come not merely to that which is displayed in the forms of the corruption that goes on through things or persons outside us, as it were, but by inner feelings of violence: "But now ye also put off all these; anger, wrath, malice, blasphemy, filthy communication out of your mouth.
" Falsehood, too, is judged as it never was before, "Lie not one to another, seeing that ye have put off the old man with his deeds; and have put on the new man, which is renewed in knowledge after the image of him that created him." Not Adam, but Christ is the standard Christ who is God as well as man; "where there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision, barbarian, Scythian, bond nor free: but Christ is all, and in all." How blessed! "Christ is all, and in all."
Thus the believer can look round full of joy upon his brethren; he can count up souls from every tribe, tongue, and station. Who has been overlooked in the comprehensive and active grace of our God? And what is he then entitled to see? Christ in them. And what a deliverance from self to see Christ in them! Yes, but Christ is "all" as truly as He is "in all." Oh, to forget all that which produces jealousy, pride, vanity, each and every feeling contrary to God and unedifying to man; to be comforted and to comfort others with such a truth Christ is all, and Christ is in all! Such is God's word, and are we, or are we not, entitled to say so now? Sorrowful circumstances may, alas! require us to pronounce on evil ways in order to look into this evil doctrine or that; but the apostle speaks now of the saints in their ordinary and normal manner.
Does not this still abide true? Am I entitled, as I look upon Christians henceforth, to see nothing but Christ in any and Christ in every one? Yes, Christ is in all, and Christ is all. "Put on, therefore" (says he, in the enjoyment of such grace. Now comes the positive character to be borne) "Put on, therefore, as the elect of God, holy and beloved." How like the description is to Christ Himself! He was God's chosen One in the highest sense; He was the holy and beloved.
Who ever appealed in distress, and did not find in Him bowels of mercies, kindness, humbleness of mind, meekness, long-suffering? Then follows that which could be said of us alone. "If any man have a quarrel against any, even as Christ forgave you, so also do ye." Forgiving one another is fortified by His example who did no sin, neither was evil found in His mouth. Christ on earth was a blessed pattern of forgiveness and forbearance. "Even as Christ forgave you." He now brings Him in openly, and to ourselves.
But there is a crowning quality: "And above all these things put on charity," because this is, as nothing else can be, the fullest sign of that which God is Himself, the energy of His nature. His light may detect, but His love is the spring of all His ways. No matter what may be the demand, love is after all most essential and influential too. It lies at the bottom when we think of the wants of the saints of God here below.
There is a figure especially characteristic of the divine nature morally considered I need not say light, as we are told more fully in the epistle to the Ephesians. Yet above all the saints are to put on charity, which is the bond of perfectness; "and let the peace of Christ rule," for so it reads, not the peace of God, but the peace of Christ. Everything in our epistle is traced up to Christ as the head of all possible blessing.
So "let the peace of Christ rule in your hearts;" that is, the very peace which Christ Himself lived and moved in. Let His peace rule. He knows everything and feels everything. I may be perfectly certain, whatever may be my sorrow or travail of spirit about anything, Christ feels far more deeply (yea, infinitely deeper than any other) those that may excite any of us. Yet He has absolute peace, never broken or ruffled for an instant.
And in us, poor feeble souls, why should not this peace rule in our hearts, to the which also we are called in one body? "And be ye thankful. Let the word of Christ" (it was God's word, but still called the word of Christ here) "dwell in you richly in all wisdom." There might be a word of God which was not in the same way the word of Christ. There are many portions of the scriptures that do not by any means suit or suppose the estate and path of the Christian.
"And let the word of Christ dwell in you richly in all wisdom; teaching and admonishing one another." It is not Christ Himself, as in Efesios 3:1-21, the wondrous issue even now in us by the power of the Spirit; but, at least, in His word is found (what the Colossians needed) an active and most pure spring of instruction and counsel, and mutuality of help by it.
Such is the fruit of His word thus dwelling in us. Nor is this all. "In psalms and hymns and spiritual songs, singing with grace in your hearts to the Lord." It matters little how well taught the saint may be, nor how he may know the moral beauty and the unfailing wisdom of the word, if positive fruit be not increased: if the spirit and power of worship abound not, there is something altogether short, or wrong.
"And whatsoever ye do in word or deed, do all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God and the Father by him." Thus, even if there be not actually formal praise, the Lord looks for thankfulness of heart, as counting on love in everything.
After this follow particular exhortations, on which we need not at present dwell. We have wives and husbands, children and fathers, servants and masters, brought together successively up to the first verse of Colosenses 4:1-18, which should, of course, close Colosenses 3:1-25 rather than begin a new one.
Then come general injunctions. "Continue in prayer, and watch in the same with thanksgiving." Neither completeness in Christ, nor joyful sense of heavenly relationship, nor heed to our own relations in this life, should weaken for an instant, but rather minister to an increased sense of the need and value of depending on God. Nor is continuance in prayer all; but vigilant watch in the same, which does not let slip the just occasion for supplication; and as all things were to be done with thanksgiving, so prayer also, which would assuredly not forget the need of those in the forefront of the spiritual warfare and toil of love.
"Watch in the same with thanksgiving; withal praying also for us, that God would open unto us a door of utterance, to speak the mystery of Christ, for which I am also in bonds: that I may make it manifest, as I ought to speak." Nor is there to be unwatchfulness, but consideration in love of those without. "Walk in wisdom toward them that are without, redeeming the time. Let your speech be alway with grace, seasoned with salt, that ye may know how ye ought to answer every man." The fit time and suited speech, always in grace, not without faithfulness Godward, how good and needful they are!
Further, we see how Christian love delights to communicate and to hear. It was his confidence in their love; and this is shown not merely in his desire to hear about them, but in the conviction that they would like to hear about him. Can anything be sweeter than this genuine simplicity of affection and mutual interest? In a man it would be vain and curious: it is blessed in a Christian.
No right-minded man, as such, could take for granted that others would care to know about his affairs any more than be theirs, unless indeed in case of a relation, or a friend, or a public and extraordinary personage. But here writes the lowly-minded apostle, in the full assurance that, though he had never seen them, or they him, it would be real and mutual gratification to know about one another from him who went between them.
What a spring of power is the love of Christ Truly charity is "the bond of perfectness." "And my state shall Tychicus declare unto you, who is a beloved brother, and a faithful minister and fellow-servant in the Lord: whom I have sent unto you for the same purpose, that he might know your state, and comfort your hearts; with Onesimus, a faithful and beloved brother, who is one of you. They shall make known unto you all things which are done here."
Then come allusions to his various fellow-prisoners and fellow-servants, particularly noting Epaphras, who laboured fervently in prayer for them. This, I am sure, should not be weakened, brethren. We know that there is danger on all sides. We may have proved how sadly everything of the sort has been perverted; but there is a sense, and a most weighty one too, in which we cannot too much strengthen the links of love between the saints of God, and that too where there is a real holy ministry for their good.
And this the apostle was doing, and particularly for one that came from them. We might well suppose that there was some hindrance to the full flow of affection an their part. But the apostle took every pains to, show how great was the love of Epaphras for them; for his faithful spirit knew some little of that which the apostle knew well, that the more abundantly he loved, the less he was loved. "For I bear him record, that he hath a great zeal for you, and them that are in Laodicea.
" His was by no means a love inactive or limited. There was no such notion as only caring for the saints in his own particular place. Paul narrowed himself to no local ties, nor should we allow such a thing for an instant. All the saints belong to us, as we belong to all of them. And so he mentions particularly others, even if some little felt this link. "Luke, the beloved physician, and Demas, greet you.
Salute the brethren which are in Laodicea, Nymphas, and the church which is in his house. And when this epistle is read among you, cause that it be read also in the church of the Laodiceans." It is evident, therefore, that these apostolic epistles were meant to circulate among the saints. And perhaps this may be the key to what we are next told: "And ye likewise read the epistle from Laodicea." The epistle to Laodicea is not said: so we have no sufficient reason to trouble ourselves about there being a lost portion of the inspired writings.
There is no proof of the sort. I am aware that men have reasoned much about it; but this is a proof that evidence fails. Why should we heed conjecture? Had they prayed more, the result might have been to better purpose. Possibly apostles may have written epistles that were not intended for the permanent instruction of the church; but that what was so intended is lost we may resolutely deny from all we know of our God.
Whatever insinuates it denies that He has adequately provided for His church here below: this He has surely done in every form in His word. There is no imperfectness in that word, neither does any ground exist to suppose that any part of it has vanished away. No doubt we may detect the flaws of man's negligence, not knowing how to treat with becoming care the precious deposit of truth; but there is nothing more.
Es decir, puede haber una diferencia de lectura aquí y allá que perjudique la belleza y exactitud plenas de la bendita palabra de Dios; pero, en cuanto a la sustancia, los más tímidos pueden estar seguros de que la tenéis en las peores ediciones de la cristiandad. No se inquiete con la charla de los críticos: es natural que los comerciantes lloren sus productos. Viven en puntos minuciosos e incertidumbre.
Como entonces no se dice que esta epístola haya sido dirigida a Laodicea, podemos deducir que era de esa iglesia o, si era apostólica, iba de una asamblea a otra. Si era lo último, había llegado a Laodicea, de donde los colosenses lo procurarían a su vez.
Arquipo debía prestar atención al ministerio que había recibido en el Señor. Sin duda, algunos de nosotros todavía queremos la pista. ¡Que Él nos haga y nos mantenga fieles!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Colossians 2:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​colossians-2.html. 1860-1890.