Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 18:34

The battle raged on that day, and the king of Israel propped himself up in his chariot in front of the Arameans until the evening; and at sunset he died.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Joash or Jehoash;   Charles Buck Theological Dictionary - Preaching;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Ramoth-Gilead, Ramoth in Gilead;   People's Dictionary of the Bible - Judah the kingdom of;   Ramoth;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   Kingdom of Judah;  

Clarke's Commentary

Verse 2 Chronicles 18:34. Stayed himself up - against the Syrians — There was a great deal of true personal courage and patriotism in this last act of the king of Israel: he well knew that if his troops found that he was mortally wounded, they would immediately give way, and the battle would not only be lost, but the slaughter would be great in the pursuit; therefore he stayed himself up till the evening, when the termination of the day must necessarily bring the battle to a close: and when this was done, the Israelites found that their king was slain, and so they left the field of battle to their foes. Thus Israel had a great loss, and the Syrians had got a great deliverance. Had it not been for this accident, the Syrians had probably been defeated. See on 1 Kings 22:36.

IN the notes referred to above, the quibbling predictions of false prophets and lying oracles are mentioned, and several instances given; and the whole account of the lying spirit going forth from the Lord to deceive Ahab, particularly considered. See especially the notes as above on 2 Chronicles 18:19; 2 Chronicles 18:23-24.

The reader should never forget a truth so very frequently occurring in the Bible, that God is repeatedly represented as doing what, in the course of his providence, he only permits to be done.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 18:34". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The reign of Jehoshaphat (17:1-20:37)

Jehoshaphat carried on the reform that Asa began, by destroying all the Baal shrines that remained in Judah (17:1-6; cf. 15:17). Positively, he educated the people in the law of God by forming an official group of instructors whom he sent around Judah’s towns and villages. The group consisted of civil leaders, priests and Levites (7-9). He also fortified Judah’s defences and enlarged its army, so that neighbouring countries feared to attack it (10-19).

Judah’s army was so strong that Ahab of Israel sought and obtained Jehoshaphat’s help in a war against Syria (Aram) (18:1-34; see notes on 1 Kings 22:1-40). A prophet rebuked Jehoshaphat for this, as Ahab was a worshipper of Baal and therefore an enemy of God (19:1-3).

Jehoshaphat reformed and reorganized Judah’s judicial system to eliminate injustice, guarantee fair treatment for all, and ensure that standard procedures were followed throughout the land. He set up courts and appointed judges in all the chief cities of Judah, with the main court and the chief judges in Jerusalem. The courts and the officials were divided into two kinds. Some dealt with religious matters and were under the control of the chief priest. Others dealt with civil matters and were under the control of the chief governor (4-11). This arrangement was a further indication to the Chronicler that David’s dynasty governed according to the Levitical code (cf. Deuteronomy 16:18-20; Deuteronomy 17:8-12).

Some time later, a combined army of various nations from the south and east set out to attack Judah (20:1-2). The Chronicler notes that Jehoshaphat and his people not only cried to God for help, but they did so by gathering at the temple in Jerusalem. That was the place of prayer for God’s people in times of crisis (3-12; cf. 6:24-25). As a result God answered their prayer. He assured them through a prophet (who was also a Levite) that the enemy would be defeated without Judah’s army having to do anything (13-17).
The priests and Levites, being very active in Judah, led the people in songs of praise even before the victory was won (18-23). After the people had plundered the defeated army, the Levitical singers led them to the temple to praise God for the victory (24-30).

Earlier, Jehoshaphat had done wrong when he formed a military partnership with Ahab (see 18:3; 19:2). Later, he did wrong again when he formed a commercial partnership with Ahab’s son Ahaziah. God sent a disaster to remind Jehoshaphat that he was not to cooperate with Israel’s Baal-worshipping kings (31-37; see notes on 1 Kings 22:41-50). (The Chronicler omits the other references to Ahaziah’s short rule in 1 Kings 22:51-53.)


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 18:34". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

AHAB WAS MORTALLY WOUNDED AT RAMOTH-GILEAD

"So the king of Israel and Jehoshaphat the king of Judah went up to Ramoth-gilead. And the king of Israel said unto Jehoshaphat, I will disguise myself, and go into the battle; but put thou on thy robes. So the king of Israel disguised himself; and they went into the battle. Now the king of Syria had commanded the captains of his chariots, saying, Fight neither with small nor great, save only with the king of Israel. And it came to pass, when the captains of the chariots saw Jehoshaphat, that they said, It is the king of Israel. Therefore they turned about to fight against him: but Jehoshaphat cried out, and Jehovah helped him; and God moved them to depart from him. And it came to pass, when the captains of the chariots saw that it was not the king of Israel, that they turned back from pursuing him. And a certain man drew his bow at a venture, and smote the king of Israel between the joints of the armor: wherefore he said to the driver of the chariot, Turn thy hand, and carry me out of the host; for I am sore wounded. And the battle increased that day: howbeit the king of Israel stayed himself up in his chariot against the Syrians until even; and about the time of the going down of the sun he died."

This entire chapter is parallel to 1 Kings 22, where we have written twenty-three pages of comments (pp. 283-305 in that commentary); and it is not necessary to add anything here. The variations are unimportant.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 18:34". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

Now Jehoshaphat had these riches and honor in abundance, and [for some reason,] he joined affinity with Ahab ( 2 Chronicles 18:1 ).

Who was one of the most wicked of all the kings of the northern tribes. Why? I don't know. But he went up to visit Ahab in Samaria. And while he was there visiting, Ahab said, "Look, I'm going to go out and fight against the Syrians at Ramothgilead. You want to go with me?" Jehoshaphat said, "Why not? You know, I'm with you as one. We're one together. We're both kings over the nation. So sure, I'll go with you." And so they went up against Syria there at Ramothgilead. But Jehoshaphat, before they went said, "Hey, is there a prophet of God that we can inquire of to see if God's in this thing?" And so he called the prophets in, four hundred of them. And they all said, "Go up, the Lord be with you and prosper you and give you victory over your enemy."

Now Jehoshaphat said, "Isn't there any other prophet?" Now here were four hundred guys agreeing together. But Jehoshaphat somehow felt something a little funny about it. He said, "Isn't there any other prophet that we might inquire?" "There's one guy, his name is Micaiah. But that man, he never has anything good to say to me. I don't like to call him because always bad news for me from this guy." He said, "Don't say that. Maybe this will be good. Just call him in and see what he say to say." So they sent his servant to get this one prophet Micaiah and he said, "Now look fellow, you've got a reputation of giving bad news to the king all the time. So hey, say a good word. Don't give him bad news."

So the king, when Micaiah came in, said, "Shall I go up against Syria at Ramothgilead?" And old Micaiah said, "Yes, go, prosper, defeat your enemies. Sure, go ahead." And the king said, "Look, man. How many times have I told you not to lie to me in the name of the LORD?" And he said, "All right, if you want to know the truth, I'll lay it on you, King. I saw a vision and the men of Israel were all scattered, and they were like sheep without a shepherd." Declaring that the king was going to fall in the battle. And he said, "Didn't I tell you this guy never has anything good to say about me?"

And so the prophet went on to tell him.

I saw the LORD sitting on his throne, and all of the host of heaven were standing on his right hand and his left ( 2 Chronicles 18:18 ).

What an awesome vision the prophet had. God's throne and all of the host of heaven.

And the LORD said, Who shall entice Ahab the king of Israel, that he may go up and fall at Ramothgilead? And one spake saying, I can do this, and another said, I can do this. But there came out a spirit, and stood before the LORD, and said, I will entice him. And the LORD said, How? And he said, I will go out, and be a lying spirit in the mouth of all his prophets. And the LORD said, Thou shalt entice him, and thou shalt also prevail: go out, and do even so. Now therefore, behold, the LORD hath put a lying spirit in the mouth of these thy prophets, and the LORD hath spoken evil against thee ( 2 Chronicles 18:19-22 ).

So Zedekiah, one of the prophets that was there who had made some iron horns and went running around like a nut with these iron horns and saying, "Thus you're going to push the king of Syria all over the place." He slapped this guy in the face. He said, "Tell me, what direction did the spirit go that told me to slap you?"

And Micaiah said to him, Behold, you shall see the day when you are going to go to the inner chamber to hide yourself ( 2 Chronicles 18:24 ).

So the king of Israel ordered him to be taken and put in jail until I come back in peace. He said, "Hey, if you come back in peace, I'm a false prophet."

Now the difficulty lies in how God worked in this circumstance. Why would God allow a lying spirit to fill the four hundred prophets to entice the king to go to battle at Ramothgilead? I don't want to get too involved in it. We don't have time tonight. But God has created all things for His purposes. And even Satan is fulfilling the purposes of God. God has placed the limitations on what Satan can do. He can only do what God allows him to do. Satan complained against certain limitations and restrictions that God had placed upon him concerning Job. But God does use Satan for His purposes.

When God created man a free moral agent, gave to man the capacity of self-determination, gave to man the power of choice, it was necessary in order that man's choice be valid that there be something to choose. If you didn't have any choice, then what value is it to have the capacity of choice? It doesn't really make sense that God has endowed me with this glorious capacity of choice. "I'm going to create man after My own image, a self-determinate being. He will be able to choose," but then there's nothing to choose. All there is is good in the whole universe. There's nothing, there's no alternatives to choose. So take your choice. But there isn't any choice.

So God had to create the choice. He had to allow Satan to rebel in order to create the alternate choice in order that He might know that man truly loves Him and serves Him from a heart of love. Because God was looking for love and fellowship from man. God could never know if that love was genuine unless the capacity of choice was there. And thus, God allowed the rebellion of Satan. God placed the tree in the garden. He allowed Satan to exploit the tree in order that man might have the opportunity to exercise that choice, in order that God might receive true fulfillment from the love that man offered unto God.

So God has given to you the capacity of choice tonight. You don't have to love God. You don't have to serve God. You don't have to express your love to God. But you have the choice. You can do it if you want. But if you choose to do it, then God knows that you've done it by choice, that it is really in your heart to do so. "Oh God, I love You." I don't have to say that. I could choose to hate God if I desired. I could choose to rebel against God. I could choose to live a life totally after my own flesh in complete rebellion against God. I have that choice. But by the very virtue of the fact that I have chosen to love God, to serve God, to commit myself to God, He knows that it's a genuine love, a genuine commitment, because I don't have to. And thus, He receives from it that warmth of fellowship that He was desiring from man.

So God here is allowing this spirit, a lying spirit to come into the mouths of the prophets in order that He might fulfill His purpose to get this guy up to Ramothgilead. You say, "Well, couldn't God have used something else?" Of course He could. But He chose and He has that capacity and power to, and I can't really argue with the choices that God makes. I don't know why God has chosen me. I'm glad He did. I don't argue with it. And I made a point not to argue with the choices of God, because I know that He is wiser than I am, much smarter than I am. So I just say, "Lord, if that's what You chose. You know what's best."

Now it worked. Ahab went up against Benhadad or the forces of Syria. Now Benhadad the king had said to his captains, he said, "Look, there is only one guy we really want, that's Ahab the king. So concentrate on getting him. Let that be the concentration of the battle is to get the king. I'm not worried about the rest of the army. If we can get the king, they'll fold." So as they were going into battle, these two fellows, Jehoshaphat and Ahab, Ahab said to Jehoshaphat, "Hey, I like to sort of get into the thick of things. Let me just put on the robes of one of my soldiers. Here, you put on my robe and all and you ride in my chariot. I want to get another chariot. I want to get into the battle here."

So Jehoshaphat got in the king's chariot and there he was with the king's robe on. And of course, the captains of Syria were all looking for the king's chariot. When they saw him, they began to encircle him. And he got on the horse and really got going and crying out, you know, and really trying to get out of there because they were all concentrating on him. And when they saw that it wasn't Ahab, then they turned from pursuing him. And one guy just pulled back, you know, bunch of people over there. Just pulled back and let fly with his arrow. Had a venture. Wasn't really shooting at anybody, just shooting in the direction of the enemy. And God directed that arrow and it came right through, pierced through Ahab the king. And he propped himself up in the chariot to continue the battle. But by the end of the day, Ahab had died. And the prophecies of God were fulfilled. The purposes of God were fulfilled. And Jehoshaphat, of course, returned back to Jerusalem. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 18:34". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-18.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Jehoshaphat and Ahab ch. 18

This chapter is very similar to 1 Kings 22. Jehoshaphat’s concern for God’s will guided his actions (2 Chronicles 18:4; 2 Chronicles 18:6). For other instances of prophets providing war oracles for the Divine Warrior, see 2 Chronicles 11:1-4; 1 Kings 20:13; 1 Kings 20:28; 2 Kings 3:11-19; 2 Kings 6:12-22; 2 Kings 7:1-7; 2 Kings 13:14-20; and 2 Chronicles 20:14-19. The Chronicler undoubtedly wanted to encourage his audience toward repentance and restoration by showing them first how low Jehoshaphat could sink and then how the consequences of his failure were reversed. [Note: Williamson, 1 and 2 . . ., p. 285.] Ahab’s disregard for Yahweh makes Jehoshaphat’s faithfulness to Him stand out even more dramatically.

"The point for us is that flirtation with those in apostasy is flirtation with catastrophe." [Note: Thompson, p. 283.]

The end of 2 Chronicles 18:31 is unique to the Chronicler’s account. It was God who delivered Jehoshaphat in the heat of battle but put Ahab to death. The writer of Kings recorded this incident to show the fulfillment of Elijah’s prophecy that Ahab would die for his murder of Naboth (cf. 1 Kings 22:37-38). The writer of Chronicles used it to show how God delivered Jehoshaphat because he followed God and cried out to Him for help when he was in trouble.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 18:34". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-18.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

:-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 18:34". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Ahab Slain in Battle. B. C. 897.

      28 So the king of Israel and Jehoshaphat the king of Judah went up to Ramoth-gilead.   29 And the king of Israel said unto Jehoshaphat, I will disguise myself, and will go to the battle; but put thou on thy robes. So the king of Israel disguised himself; and they went to the battle.   30 Now the king of Syria had commanded the captains of the chariots that were with him, saying, Fight ye not with small or great, save only with the king of Israel.   31 And it came to pass, when the captains of the chariots saw Jehoshaphat, that they said, It is the king of Israel. Therefore they compassed about him to fight: but Jehoshaphat cried out, and the LORD helped him; and God moved them to depart from him.   32 For it came to pass, that, when the captains of the chariots perceived that it was not the king of Israel, they turned back again from pursuing him.   33 And a certain man drew a bow at a venture, and smote the king of Israel between the joints of the harness: therefore he said to his chariot man, Turn thine hand, that thou mayest carry me out of the host; for I am wounded.   34 And the battle increased that day: howbeit the king of Israel stayed himself up in his chariot against the Syrians until the even: and about the time of the sun going down he died.

      We have here, 1. Good Jehoshaphat exposing himself in his robes, thereby endangered, and yet delivered. We have reason to think that Ahab, while he pretended friendship, really aimed at Jehoshaphat's life, to take him off, that he might have the management of his successor, who was his son-in-law, else he would never have advised him to enter into the battle with his robes on, which was but to make himself an easy mark to the enemy: and, if really he intended that, it was as unprincipled a piece of treachery as ever man was guilty of, and justly was he himself taken in the pit he digged for his friend. The enemy had soon an eye upon the robes, and vigorously attacked the unwary prince who now, when it was too late, wished himself in the habit of the poorest soldier, rather than in his princely raiment. He cried out, either to his friends to relieve him (but Ahab took no care of that), or to his enemies, to rectify their mistake, and let them know that he was not the king of Israel. Or perhaps he cried to God for succour and deliverance (to whom else should he cry?) and he found it was not in vain: The Lord helped him out of his distress, by moving the captains to depart from him,2 Chronicles 18:31; 2 Chronicles 18:31. God has all men's hearts in his hand, and turns them as he pleases, contrary to their own first intentions, to serve his purposes. Many are moved unaccountably both to themselves and others, but an invisible power moves them. 2. Wicked Ahab disguising himself, arming himself thereby as he thought securing himself, and yet slain, 2 Chronicles 18:33; 2 Chronicles 18:33. No art, no arms, can save those whom God has appointed to ruin. What can hurt those whom God will protect? And what can shelter those whom God will destroy? Jehoshaphat is safe in his robes, Ahab killed in his armour; for the race is not to the swift nor the battle to the strong.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 18:34". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-18.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 2 Crónicas 18:34 . Él mismo se mantuvo en pie - contra los sirios. Hubo una gran dosis de verdadero coraje personal y patriotismo en este último acto del rey de Israel: sabía muy bien que si sus tropas encontraban que estaba mortalmente herido, inmediatamente cederían, y no sólo se perdería la batalla, sino que sería grande la matanza en la persecución; por lo tanto, se quedó despierto hasta la tarde, cuando la terminación del día necesariamente debe poner fin a la batalla: y cuando esto se hizo, los israelitas encontraron que su rey había muerto, y así dejaron el campo de batalla a sus enemigos. Así Israel tuvo una gran pérdida, y los sirios obtuvieron una gran liberación . Si no hubiera sido por este accidente, los sirios probablemente hubieran sido derrotados. Ver 1 Reyes 22:36 .

EN las notas mencionadas anteriormente, se mencionan las sutiles predicciones de los falsos profetas y los oráculos mentirosos , y se dan varios ejemplos; y el relato completo del espíritu mentiroso que salió del Señor para engañar a Acab, considerado en particular. Véanse especialmente las notas anteriores sobre 2 Crónicas 18:19 ; 2 Crónicas 18:23-14 .

El lector nunca debe olvidar una verdad que aparece con tanta frecuencia en la Biblia, que Dios es representado repetidamente haciendo lo que, en el curso de su providencia, sólo permite que se haga.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-18.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

él murió. ¡No se quedó dormido! No hay detalles de su muerte, aquí, en Crónicas, que se refiere solo a Judá. Detalles dados en Reyes ( 1 Reyes 22:35 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-18.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, Josafat tenía estas riquezas y honor en abundancia, y [por alguna razón] se unió a la afinidad con Acab ( 2 Crónicas 18:1 ).

Quien fue uno de los más malvados de todos los reyes de las tribus del norte. ¿Por qué? No sé. Pero él subió a visitar a Acab en Samaria. Y mientras estaba allí de visita, Acab dijo: "Mira, voy a salir y pelear contra los sirios en Ramot de Galaad. ¿Quieres ir conmigo?" Josafat dijo: "¿Por qué no? Sabes, estoy contigo como uno. Somos uno juntos. Ambos somos reyes sobre la nación. Así que seguro, iré contigo.

Y así subieron contra Siria allí en Ramot de Galaad. Pero Josafat, antes de ir, dijo: "Oye, ¿hay algún profeta de Dios a quien podamos consultar para ver si Dios está en esto?" Y entonces llamó a los profetas en , cuatrocientos de ellos. Y todos decían: "Sube, el Señor esté contigo y te prospere y te dé la victoria sobre tu enemigo".
Entonces Josafat dijo: "¿No hay otro profeta?" Ahora aquí había cuatro cien chicos de acuerdo juntos.

Pero Josafat de alguna manera sintió algo un poco divertido al respecto. Él dijo: "¿No hay ningún otro profeta a quien podamos consultar?" "Hay un tipo, su nombre es Micaiah. Pero ese hombre, nunca tiene nada bueno que decirme. No me gusta llamarlo porque siempre me trae malas noticias de este tipo". Él dijo: "No digas eso. Tal vez esto sea bueno. Solo llámalo y mira lo que dice". Así que enviaron a su sirviente a buscar a este profeta Micaías y él dijo: "Mira, amigo, tienes la reputación de dar malas noticias al rey todo el tiempo.

Así que oye, di una buena palabra. No le des malas noticias."
Entonces el rey, cuando entró Micaías, dijo: "¿Subiré contra Siria en Ramot de Galaad?" Y el viejo Micaías dijo: "Sí, ve, prospera, derrota a tus enemigos. Claro, adelante." Y el rey dijo: "Mira, hombre. ¿Cuántas veces te he dicho que no me mientas en el nombre del SEÑOR?" Y él dijo: "Está bien, si quieres saber la verdad, te la impongo, Rey.

Vi una visión y los hombres de Israel estaban todos dispersos, y eran como ovejas sin pastor". Declarando que el rey iba a caer en la batalla. Y dijo: "¿No les dije que este hombre nunca ha ¿Algo bueno que decir de mí?"
Y entonces el profeta pasó a decirle.

Vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército de los cielos estaba de pie a su derecha ya su izquierda ( 2 Crónicas 18:18 ).

Qué visión tan asombrosa tuvo el profeta. el trono de Dios y todo el ejército de los cielos.

Y Jehová dijo: ¿Quién inducirá a Acab rey de Israel, para que suba y caiga en Ramot de Galaad? Y uno habló diciendo, puedo hacer esto, y otro dijo, puedo hacer esto. Pero salió un espíritu, y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo lo seduciré. Y el SEÑOR dijo: ¿Cómo? Y dijo: Saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y dijo Jehová: Tú lo seducirás, y también prevalecerás: sal, y haz así.

Ahora pues, he aquí, Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca de estos tus profetas, y Jehová ha hablado mal contra ti ( 2 Crónicas 18:19-22 ).

Entonces Sedequías, uno de los profetas que estaba allí, que había hecho unos cuernos de hierro y andaba corriendo como un loco con estos cuernos de hierro y decía: "Así vas a empujar al rey de Siria por todos lados". Le dio una bofetada a este tipo en la cara. Él dijo: "Dime, ¿en qué dirección fue el espíritu que me dijo que te abofeteara?"

Y Micaías le dijo: He aquí verás el día en que vas a entrar en la cámara interior para esconderte ( 2 Crónicas 18:24 ).

Así que el rey de Israel ordenó que lo llevaran y lo metieran en la cárcel hasta que yo regrese en paz. Él dijo: "Oye, si vuelves en paz, soy un falso profeta".
Ahora la dificultad radica en cómo Dios obró en esta circunstancia. ¿Por qué permitiría Dios que un espíritu de mentira llenara a los cuatrocientos profetas para inducir al rey a ir a la batalla en Ramot de Galaad? No quiero involucrarme demasiado en eso. No tenemos tiempo esta noche.

Pero Dios ha creado todas las cosas para Sus propósitos. E incluso Satanás está cumpliendo los propósitos de Dios. Dios ha puesto las limitaciones a lo que Satanás puede hacer. Sólo puede hacer lo que Dios le permite hacer. Satanás se quejó de ciertas limitaciones y restricciones que Dios le había impuesto con respecto a Job. Pero Dios usa a Satanás para sus propósitos.
Cuando Dios creó al hombre como un agente moral libre, le dio al hombre la capacidad de autodeterminación, le dio al hombre el poder de elección, fue necesario para que la elección del hombre fuera válida que hubiera algo para elegir.

Si no tuviste ninguna opción, entonces ¿qué valor tiene tener la capacidad de elegir? Realmente no tiene sentido que Dios me haya dotado de esta gloriosa capacidad de elección. "Voy a crear al hombre a mi imagen, un ser autodeterminado. Podrá elegir", pero entonces no hay nada que elegir. Todo lo que hay es bueno en todo el universo. No hay nada, no hay alternativas para elegir.

Así que toma tu elección. Pero no hay elección.
Así que Dios tuvo que crear la elección. Tuvo que permitir que Satanás se rebelara para crear la opción alternativa para poder saber que el hombre verdaderamente lo ama y lo sirve con un corazón de amor. Porque Dios estaba buscando amor y compañerismo del hombre. Dios nunca podría saber si ese amor era genuino a menos que existiera la capacidad de elección. Y así, Dios permitió la rebelión de Satanás.

Dios puso el árbol en el jardín. Permitió que Satanás explotara el árbol para que el hombre pudiera tener la oportunidad de ejercer esa elección, para que Dios pudiera recibir la verdadera realización del amor que el hombre le ofreció a Dios.
Así que Dios te ha dado la capacidad de elegir esta noche. No tienes que amar a Dios. No tienes que servir a Dios. No tienes que expresar tu amor a Dios. Pero usted tiene la opción.

Puedes hacerlo si quieres. Pero si eliges hacerlo, entonces Dios sabe que lo has hecho por elección, que realmente está en tu corazón hacerlo. "Oh Dios, te amo". No tengo que decir eso. Podría elegir odiar a Dios si lo deseara. Podría elegir rebelarme contra Dios. Podría elegir vivir una vida totalmente según mi propia carne en completa rebelión contra Dios. Tengo esa opción. Pero por la misma virtud del hecho de que he elegido amar a Dios, servir a Dios, comprometerme con Dios, Él sabe que es un amor genuino, un compromiso genuino, porque no tengo que hacerlo.

Y así recibe de ella ese calor de compañerismo que deseaba del hombre.
Así que Dios aquí está permitiendo que este espíritu, un espíritu mentiroso, entre en la boca de los profetas para que Él pueda cumplir Su propósito de llevar a este hombre a Ramot de Galaad. Usted dice: "Bueno, ¿no podría Dios haber usado algo más?" Por supuesto que podía. Pero Él eligió y Él tiene esa capacidad y poder para hacerlo, y realmente no puedo discutir las decisiones que Dios toma.

No sé por qué Dios me ha elegido. Me alegro de que lo haya hecho. No discuto con eso. Y me propuse no discutir con las elecciones de Dios, porque sé que Él es más sabio que yo, mucho más inteligente que yo. Así que solo digo: "Señor, si eso es lo que elegiste. Tú sabes lo que es mejor".
Ahora funcionó. Acab subió contra Ben-adad o las fuerzas de Siria. Ahora, el rey Ben-adad les había dicho a sus capitanes, dijo: "Miren, solo hay un hombre que realmente queremos, ese es el rey Acab.

Así que concéntrate en atraparlo. Que esa sea la concentración de la batalla es conseguir el rey. No estoy preocupado por el resto del ejército. Si podemos atrapar al rey, se retirarán.” Entonces, cuando iban a la batalla, estos dos tipos, Josafat y Acab, Acab le dijo a Josafat: “Oye, me gusta meterme en el meollo de las cosas. Déjame ponerme la túnica de uno de mis soldados. Toma, ponte mi túnica y todo y monta en mi carro.

Quiero conseguir otro carro. Quiero entrar en la batalla aquí".
Así que Josafat subió al carro del rey y allí estaba con la túnica del rey puesta. Y por supuesto, los capitanes de Siria estaban todos buscando el carro del rey. Cuando lo vieron, comenzaron para rodearlo Y se montó en el caballo y realmente comenzó a gritar, ya sabes, y realmente trató de salir de allí porque todos estaban concentrados en él.

Y cuando vieron que no era Acab, entonces dejaron de perseguirlo. Y un tipo acaba de retirarse, ya sabes, un montón de gente de allí. Solo tiró hacia atrás y dejó volar su flecha. Tenía una aventura. Realmente no estaba disparando a nadie, solo disparando en la dirección del enemigo. Y Dios dirigió esa flecha y atravesó, atravesó a Acab el rey. Y se apoyó en el carro para continuar la batalla. Pero al final del día, Acab había muerto. Y las profecías de Dios se cumplieron. Los propósitos de Dios se cumplieron. Y Josafat, por supuesto, regresó a Jerusalén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Josafat (continuación)

This.c reproduce 1 Reyes 22:1 con diferencias muy leves.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 17 al 20.

Josafat, su hijo lo sucede, y comienza su reinado caminando fielmente con Dios. Reforzó su reino contra Israel, un enemigo más peligroso por su ejemplo que por su fuerza. Cuando algo pretende estar en conexión con Dios y reconocerlo, no hay seguridad excepto en juzgarlo con un juicio espiritual que sólo puede formarse a través de un justo sentido del honor de Dios, sin hacer términos con lo que pretende estar conectado con Él. , y tratándolo como un enemigo.

Esto es lo que hizo Josafat al principio; y como no anduvo en los caminos de Israel, Jehová estableció el reino en su mano. Bendito de Jehová, quita los lugares altos y los bosques, y busca con mucha fidelidad y celo instruir al pueblo en el verdadero conocimiento del Señor; Jehová lo preserva de la guerra, y algunas de las naciones hasta llegan a ser tributarias de él a causa de su poder.

En muchos aspectos, este es un cuadro más hermoso que cualquier cosa que hayamos leído hasta ahora en la historia de los reyes. Pero esta prosperidad se convierte en una trampa para él; y dio los frutos más amargos cuando su verdadera piedad no estuvo presente como contrapeso.

La prosperidad con que Dios lo había bendecido a consecuencia de su fidelidad hacía que valiera la pena buscar alianza con él y hacía más difícil atacarlo. Así a gusto, Josafat por su parte une afinidad con Israel. Su prosperidad lo puso en condiciones de hacerlo de una manera que hizo honorable la alianza. El corazón humano, cuando no está guardado por Dios, puede obrar generosamente con respecto al mal que no teme; pero esto no es caridad. Exteriormente, Josafat es fiel a Jehová, pero la ira de Jehová está sobre él.

Sin embargo, cuando hubo vuelto a su casa, el rey se dispuso a hacer volver al pueblo al temor de Jehová, y a hacer que se ejecutara juicio y justicia en Israel. Pero comienza la guerra. Ya no podía tener la bendición absoluta de tener que ver con Dios a solas sin prueba. La intervención del enemigo era ahora necesaria para su bien, según el gobierno de Dios, aunque en la prueba por la que pasa puede tener plena bendición.

Su piedad era genuina; el juicio lo prueba. Apela a la relación de Dios con Abraham ya sus promesas a Salomón, cuando éste había construido la casa. Josafat entendió también la relación que tenía el enemigo con Israel, visto en conexión con los tratos de Dios ( 2 Crónicas 20:10-11 ).

Dios le responde, y el rey anima al pueblo reconociendo la voz de los profetas, y cantando las alabanzas de Dios antes de que llegue la bendición, cantando con fe en que Su misericordia es para siempre. Dios concedió abundantemente su oración. Israel, cuyos enemigos se habían matado unos a otros, sólo tenía que llevarse el botín; y Dios dio descanso al rey, y su reino estuvo tranquilo.

Aun así, si Josafat ya no se unió al rey de Israel para hacer la guerra, se unió a él en un asunto de comercio. Pero Dios puso fin a sus empresas.

A pesar de algunas faltas, el carácter de Josafat es excelente y refresca el corazón. Pero pronto los dolorosos frutos de su alianza con Acab maduran y ponen a Judá en apuros. Joram, su hijo, yerno de Acab, anda en los caminos de los reyes de Israel. Los edomitas se rebelan y Libna, una ciudad de Judá, hace lo mismo. El rey hace lugares altos, y obliga a Judá a adorar en ellos. El juicio de Dios pronto se manifiesta.

Aquel a quien Dios ha levantado como testigo contra los pecados de la casa de Acab, ha previsto sus frutos en Judá; y un escrito de Elías es llevado al rey, [1] amenazándolo con los terribles juicios de Dios. Judá también es atacada por sus enemigos, que saquean la tierra, arrasando incluso la casa del rey, y matando a todos sus hijos excepto a uno. Esto era de Jehová. Es Su gobierno lo que vemos aquí; porque Él gobierna sobre los que están en pacto con Él, los que son Su casa.

Nota 1

Elías había sido llevado al cielo algún tiempo antes de que la escritura llegara a su destino. Siendo una profecía, no hay nada que dificulte creer que este escrito, como cualquier otra profecía, fue dejado por Elías para ser usado en el momento adecuado. Era una función que, según los caminos de Dios, le correspondía naturalmente como testigo contra la iniquidad de Acab.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Aumentado. - Literalmente, subió, creció. (Comp. Génesis 40:10 ; Amós 7 , el crecimiento de la hierba).

Sin embargo, el rey de Israel se mantuvo en pie en su carro. - Literalmente, y el rey de Israel estuvo (o continuó ) sosteniéndose en el carro, de cara a Aram, hasta la noche. 1 Reyes 22:35 dice: fue retenido en el carro, etc., y murió al anochecer. Es preferible la lectura de Crónicas, el sentido es que Acab soportó valientemente el dolor de su herida, para no desanimar a su propio lado retirándose del campo.

El resto de la narración que narra el regreso del ejército y el lavado del carro de Acab en el estanque de Samaria ( 1 Reyes 22:36 ) se omite aquí, porque Josafat no estaba interesado en ello, y quizás porque el cronista Tuve una verdadera percepción del verdadero clímax de esta vívida historia de la antigüedad.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-18.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 18 La alianza pecaminosa de Josafat con Acab

1. La alianza con Acab ( 2 Crónicas 18:1 )

2. Los falsos profetas de Acab ( 2 Crónicas 18:4 )

3. La profecía de Micaías ( 2 Crónicas 18:12 )

4. La batalla fatal de Ramoth-Gilead ( 2 Crónicas 18:28 )

El mismo registro también aparece en 1 Reyes 22 , al que el lector puede acudir para obtener más anotaciones. La prosperidad de Josafat se convirtió en una trampa para él. Riquezas y honor que tenía en abundancia. Sin duda, animado en su corazón y seguro de sí mismo, diciendo tal vez: “He aumentado en bienes y de nada tengo necesidad”, cierto día se unió a la afinidad con Acab.

El hijo de Josafat, Joram, se casó con la malvada hija de Acab, Atalía ( 2 Crónicas 21:6 ). Este fue un paso fatal para Josafat y la casa de Judá. Lo llevó a aliarse con Acab, el malvado; casi pierde la vida a causa de ello; sólo su oración lo salvó ( 2 Crónicas 18:31 ); y Atalía introdujo las viles idolatrías de Acab en Judá (22: 3) y se convirtió en la asesina de la descendencia real ( 2 Crónicas 22:10 ).

El relato histórico de la alianza de Josafat con Acab, los falsos profetas, la profecía de Micaías, la batalla de Ramot-Galaad, se comenta en el registro del primer libro de los Reyes.

Que Josafat conocía al Señor y era Suyo se ilustra benditamente en los versículos 31-32. En la hora de la necesidad, el rey en tan mala compañía se volvió hacia el Señor y le clamó. Hubo una respuesta inmediata y el Rey de Judá fue salvo. ¡Qué poderosa oración es! Que todo el pueblo de Dios lo utilice. Como dijimos anteriormente, "Josafat se salvó milagrosamente, pero Acab murió milagrosamente".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Estos capítulos contienen la historia de un extraño lapso en la historia de Josafat, y también de su arrepentimiento y restauración. Acab era rey en Israel, quizás el más malvado que jamás se haya sentado en el trono. Con él hizo afinidad Josafat. La historia de esta extraña y falsa unión es muy interesante. El rey de Judá intentó insistir, en medio de la corrupción de la corte de Acab, sobre la necesidad de consultar a Jehová sobre la campaña propuesta a Ramot de Galaad.

Era una compañía extraña para un hombre de Dios, y apenas pudo escapar con vida, y no habría escapado si no hubiera sido por la intervención de Jehová. Un hombre sin nombre "sacó su arco en una aventura", como dice el margen, "en su sencillez". Ni siquiera fue una aventura en el sentido de un intento, o una apuesta contra todo pronóstico, con la esperanza de matar al rey de Israel. Lo hizo "en su sencillez", es decir, sin ingenio, sin otra intención que la de "continuar" en el sentido corriente de la palabra.

Probablemente este hombre ya había disparado muchas flechas, y siguió adelante con su sencillez, sin saber que esta flecha en particular iba a ser guiada a través de toda la confusión directamente a su objetivo por el conocimiento infalible y el poder de Dios. Sin embargo, así fue.

Así se ve cómo el refugio de la mentira nunca se oculta a los ojos de Dios. Los hombres pueden ocultarse a sí mismos para que otros hombres nunca los encuentren; pero cuando ha llegado la hora del juicio de ellos, Dios se apodera de algún evento ordinario y lo convierte en el camino por el cual viene para llevar a cabo Su propósito. "Simplemente sucedió", dice el hombre del mundo. "Dios lo hizo", dice el hombre de fe.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

2 Crónicas 18:2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-18.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JOSAFAT Y ACAB MARCHAN CONTRA RAMOTH DE GALAAD.

2. después de algunos años descendió a Achab a Samaria—Esto es, palabra por palabra, lo mismo que 1 Reyes cap. 22. (Véase comentario sobre aquel capítulo).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-34. JOSAFAT Y ACAB MARCHAN CONTRA RAMOTH DE GALAAD.
2. después de algunos años descendió a Achab a Samaria-Esto es, palabra por palabra, lo mismo que 1 Reyes cap. 22. (Véase comentario sobre aquel capítulo).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

2 Crónicas 18:1 . Josafat tenía riquezas y honor. En su reinado y en el de otros reyes buenos, vemos cómo la justicia engrandece a un país y exalta su carácter.

La totalidad de este capítulo es casi similar al vigésimo segundo del primer libro de Reyes, en el que se encontrarán las reflexiones.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-18.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y la batalla aumentó aquel día; sin embargo, el rey de Israel permaneció en su carro contra los sirios hasta la tarde; y al caer el sol, murió.

Ver. 34. Aproximadamente a la hora de la puesta del sol, murió. ] Y así demostró que todo un concilio - especialmente de falsos profetas - puede equivocarse. Acab podría haber enviado ahora a Sedequías, con sus compañeros, como Rodulphus Suevus lo hizo con los obispos papas, que lo habían puesto para tomar las armas contra su maestro, el emperador, quejándose de ellos a su muerte, que lo habían engañado para su destrucción, con los Papas,

"Petra dedit Petro, Petrus diadems Rodulpho".

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-18.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los sirios derrotan a Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y la batalla aumentó ese día; sin embargo, el rey de Israel se mantuvo en pie en su carro contra los sirios hasta la tarde, manteniéndose erguido por un gran esfuerzo de su voluntad; ya la hora de la puesta del sol murió. Ese fue el fin de Acab, el enemigo del Señor. Como él, todos los enemigos de Jehová serán destruidos, mientras Él mismo sostiene Su mano sobre los que confían en Él.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LOS COMPROMISOS DE JEHOSHAPHAT

(vv.1-27)

Aunque Josafat se había fortalecido al principio contra Israel (cap. 1:17), su decisión vaciló mucho después de que se hizo fuerte y rico. Se hizo amigo de Acab, un rey de Israel "que se vendió a hacer lo malo ante los ojos del Señor" ( 1 Reyes 21:25 ). ¿No se dio cuenta Josafat de que Israel estaba en un estado de adoración idólatra y desprecio por Dios? Debió haberlo hecho al principio o no se habría fortalecido contra Israel.

Ahora, por el solo hecho de ir a visitar a Acab, estaba comprometiendo su devoción al Señor (v.2). Acab lo halagó al ofrecerle una gran cantidad de ovejas y bueyes, no para el Señor, aunque tal vez hubiera querido que Josafat tuviera la impresión de que estaba honrando al Dios de Israel.

En respuesta a la solicitud de Acab de que Josafat fuera con él a luchar contra Ramot de Galaad, Josafat inmediatamente respondió favorablemente. Sabía que Ramot de Galaad en realidad pertenecía a Israel, pero había sido capturado por los sirios. Pero, ¿por qué había permitido Dios que Siria se llevara a Ramot? Por el mal estado de Israel. Josafat no mencionó esto, pero su conciencia lo preocupó tanto que le pidió a Acab que preguntara al Señor acerca de este proyecto. Qué triste que primero hiciera su compromiso y luego sugiriera pedir la guía del Señor. Pero los creyentes a veces pueden ser demasiado amables con la gente.

Sin embargo, Acab fue agradable y reunió a 400 profetas (o supuestos profetas) para pedirles consejo. Pero ellos ya sabían lo que quería Acab y querían agradarle en lugar de preocuparse por agradar al Señor. Todos se atrevieron a decirle a Acab que Dios entregaría a Ramot en manos de Acab (v.5). ¡Hay profetas que hablan tan suavemente hoy que dicen estar hablando en nombre de Dios, pero mienten claramente! Si tenemos la clara palabra de Dios en las Escrituras, podemos declarar esto con plena confianza, pero si no la tenemos, entonces no nos atrevamos a hablar como si lo representara. Por esto tendremos que rendirle cuentas.

Josafat no fue persuadido por esta gran multitud de profetas. ¿Por qué no? Porque él era un creyente y discernió que no hablaban como los oráculos de Dios "( 1 Pedro 4:11 ), sino simplemente como robots programados sin convicción espiritual. Le preguntó a Acab si no había un profeta del Señor disponible de a quien pudieran preguntar (v.6) Acab admitió que había un profeta a quien no había llamado porque Acab lo odiaba, ya que no profetizaba bien acerca de Acab, sino siempre mal.

Sin embargo, como Josafat quería escuchar a este profeta, Acab lo hizo traer. Ambos reyes estaban sentados en tronos a la entrada de la puerta de Samaria. Uno de los falsos profetas, Sedequías, para llamar la atención sobre sí mismo, había hecho cuernos de hierro y profetizó que con estos cuernos Acab atacaría y derrotaría por completo a los sirios (v.10).

El mensajero enviado a llamar a Micaías pensó que era necesario instarlo a que hablara de la misma manera que todos los falsos profetas hablaron (v.12). La respuesta de Micaías fue simple y al grano: hablaría lo que Dios le dio para hablar (v.13).

Cuando Acab le preguntó a Micaías si debía ir a la guerra contra Ramot de Galaad, Acab sabía que Micaías estaba hablando con sarcasmo cuando dijo: "Ve y prospera, y serán entregados en tu mano" (v.14). Fíjense, él no dijo que el Señor los liberaría, ni que su mensaje era de Dios. Pero Acab le dijo a Micaías que solo debía hablar la verdad en el nombre del Señor. Acab conocía la diferencia entre los profetas, ¡pero debió haberse dado cuenta de que ninguno de esos profetas había dicho la verdad en el nombre del Señor! ¾ ya que Micaías había dicho lo mismo que ellos.

Por tanto, Micaías dijo la verdad: "Vi a todo Israel esparcido por los montes, como ovejas que no tienen pastor. Y el Señor dijo: Estos no tienen señor. Vuélvase cada uno a su casa en paz" (v.16). ¡Mensaje terrible y sorprendente para Acab! Pero él había pedido la verdad, ¡y Dios se la dio!

Cuando Micaías le dijo a Acab que el Señor había profetizado que Israel no tendría amo, Acab consideró acertadamente que Micaías había profetizado el mal acerca de él (v.17). Pero Micaías tenía mucho más que decir y se lo declaró a Acab como palabra del Señor. Había visto al Señor en Su trono y a todo el ejército del cielo de pie, algunos a Su derecha, otros a Su izquierda. Esto incluyó a los espíritus malignos. El Señor les preguntó: "¿Quién persuadirá a Acab, rey de Israel, de que suba y caiga en Ramot de Galaad?" Después de que algunos hicieron sugerencias, un espíritu habló con confianza de que persuadiría a Acab, siendo un espíritu de mentira en boca de todos los profetas de Acab.

Esto puede parecer una situación extraña, pero ilustra el hecho de que el Señor permite que los espíritus malignos hagan su obra maligna de mentir para que los impíos sean engañados, tal como 2 Tesalonicenses 2:1 indica la insensatez de los que son engañados. por el fuerte engaño que el Señor envía por medio del anticristo debido a que la gente se niega a creer en la verdad de Dios (vv.

6-11). Por lo tanto, debido a que Acab había rechazado la Palabra de Dios, aceptaría la falsedad de los profetas de Satanás. Por tanto, Micaías declara que el Señor había puesto un espíritu de mentira en la boca de estos profetas, y el Señor había declarado que el desastre caería sobre Acab (v.22).

Acab no estaba contento con tal profecía, pero no cambió su obstinada voluntad de hacer lo que quisiera. ¡Pero Ezequías! Seguramente se dio cuenta de que esta profecía venía de Dios, pero ya se había comprometido a acompañar a Acab .. ¿Qué pensó Ezequías cuando Sedequías no solo le habló con desdén a Micaías, sino que lo golpeó en la mejilla, alegando que ya que él mismo había hablado por el Espíritu del Señor, ¿cómo pudo el Espíritu hablarle a Micaías? (v.

23). Tal era la despreciable maldad de un falso profeta. Micaías respondió que Sedequías todavía tendría la experiencia de entrar en una cámara interior para esconderse (v.24). Cuando eso sucediera, ¿cuáles serían los pensamientos de ese pobre y engañado engañado de Satanás?

Con estúpido orgullo, Acab ordenó que Micaías fuera encarcelado y alimentado sólo con pan y agua hasta que Acab regresara en paz (v.26). ¿Pensó que tal acción derrotaría la profecía de Micaías? Pero Micaías dio un mensaje de despedida: "Si alguna vez vuelves en paz, el Señor no ha hablado por mí" (v.27). Hizo hincapié en esto al llamar a todas las personas a ser testigos de lo que dijo. ¿Por qué Ezequías no dijo nada? Seguramente debería haber defendido al hombre de Dios.

LA MUERTE DE AHAB

(vv.28-34)

Acab temió que pudiera haber algo de verdad en la profecía de Micaías, y expuso tanto ese miedo como su propio egoísmo cuando le dijo a Josafat que usara sus túnicas reales, ¡diciendo que se disfrazaría! ¾ ¡Le estaba diciendo claramente a Josafat que preferiría verlo muerto antes que a sí mismo! Pero Josafat se sometió dócilmente a esto.

Los sirios sabían que en esta batalla Acab era su principal enemigo, y su rey dio órdenes de que sus hombres se concentraran solo en atacar a Acab (v.30). Cuando los capitanes de los carros de Siria vieron a Josafat con su atuendo real, por supuesto pensaron que era Acab y lo rodearon en su carro, ¡tal como Acab deseaba! Josafat clamó, pero no se dice que clamó al Señor. ¿Por qué no? Tal vez fue porque había dejado al Señor (de mala gana) fuera de todo este proyecto y no estaba tan seguro de la protección del Señor. Pero con pura gracia, el Señor lo ayudó y desvió a los sirios de él cuando se dieron cuenta de que él no era el rey de Israel (vv. 31-32).

Sin embargo, el disfraz de Acab no engañó a Dios, y fue Dios quien ordenó a un sirio que disparara una flecha al azar, y Dios hizo que la flecha atravesara entre las articulaciones de la armadura de Acab, infligiendo una herida mortal. Acab ordenó al conductor de su carro que se volviera y lo sacara de la batalla (v. 33). ¿Por qué se incorporó en su carro? ¿Fue porque quería persuadirse a sí mismo de que no estaba tan gravemente herido y de ese modo vencería la probabilidad de muerte? ¡Cuántos hay que buscan sostenerse en lugar de volverse en oración a Dios! No tendrán más éxito que Acab.

Murió a la hora de la puesta del sol. 1 Reyes 22:38 agrega que su carro fue lavado en Samaria y los perros lamieron su sangre, como había profetizado Elías ( 1 Reyes 21:19 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-18.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Lecciones de la vida de Josafat

2 Crónicas 18:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Aprendamos algunas cosas sobre Josafat como se establece en 2 Crónicas 17:1

1. Josafat anduvo en los primeros caminos de su padre David. Esta expresión, como se encuentra en 2 Crónicas 17:3 , tiene mucho peso. David era un hombre conforme al corazón de Dios. Puso al Señor continuamente delante de su rostro. No conoció mayor gozo que escribir Salmos y cantar himnos en alabanza a su Dios. Caminó en los mandamientos del Señor, irreprensible.

Josafat también siguió plenamente al Señor. Él lo hizo primero en todos sus caminos. Procuró engrandecer al Señor en cada acto, como rey de Israel.

Ojalá tuviéramos muchos de ideas afines hoy.

2. Josafat buscó al Señor Dios de su padre. No solo anduvo en los caminos de su padre, sino que volvió a los caminos de su padre, al Dios de su padre, y anduvo en los mandamientos del Señor. Ojalá pudiéramos centrar todo lo que hacemos en el Señor. Vamos a llamar a Él Señor no sólo con nuestros labios, sino con el corazón. En nuestra mente, la mayor necesidad de esta era es la visión renovada de la bondad, grandeza y gloria de Dios nuestro Señor. Debemos estar rodeados de Él y caminar en Él, así como estamos rodeados de aire y caminamos en él. Debemos ser fieles en guardar cada uno de sus mandamientos.

3. Josafat alzó su corazón en los caminos del Señor. En otras palabras, el rey de Judá amaba al Señor con todo su corazón, alma, mente y fuerzas. Su afecto estaba puesto en Dios. Le sirvió, no como un deber, sino como un asunto de Amor.

4. Josafat fue establecido por el Señor en su reino. La gente lo amaba y lo seguía. Todo Judá le traía presentes, y él tenía riquezas, honra y abundancia. Dios siempre bendice al hombre que lo sigue.

5. Josafat envió a los levitas a enseñar en Judá. Llevaron consigo el libro de la ley del Señor, recorrieron todas las ciudades de Judá y enseñaron al pueblo. El rey no pensó que la Palabra de Dios debía ser relegada solo a los sacerdotes: quería que el pueblo la tuviera en sus propias manos. Quería que se les enseñaran sus preceptos, y quería que su reino se estableciera en el temor del Señor.

Podemos decir amablemente que cualquier nación que elimine la Palabra de Dios de sus escuelas y universidades públicas, y de las masas populares, será una nación en ruinas que no podrá durar mucho tiempo contra la tiranía del enemigo y las artimañas del diablo. Ojalá la Biblia volviera a estar entronizada en el corazón de las naciones.

6. Josafat se engrandeció en gran manera, y edificó castillos en Judá y ciudades de almacén. Tenía valientes guerreros en Jerusalén. Así fue como las naciones durante muchos años se abstuvieron de hacer la guerra contra él. Sabían que Dios estaba con él. Sabían que la Palabra de Dios estaba entronizada en su reino, y el temor del Señor cayó sobre los reinos que estaban alrededor de Judá. Los filisteos incluso le llevaron regalos y tributos a Josafat. Los árabes le trajeron rebaños de carneros y cabras. Así que aumentó cada vez más.

I.JEHOSHAPHAT UNIÓ LA AFINIDAD CON AHAB ( 2 Crónicas 18:1 )

1. ¿Quién era Acab? Acab no era otro que el rey de Israel. Al principio podría haber parecido del todo correcto que el rey de las dos tribus se uniera de corazón y mano con el rey de las diez tribus; sin embargo, debe recordarse que Acab era un hombre que no conocía a Dios. Acab "Hizo lo malo ante los ojos de Jehová más que todos los que fueron antes de él".

Además, Acab tomó por esposa a Jezabel y fue con ella, sirvió a Baal y lo adoró.

Recordamos cómo Elías el tisbita pronunció la maldición sobre Acab y le dijo que no debería haber lluvia ni rocío sobre la tierra hasta que él diera la palabra. Después de tres años, Elías descendió a Acab, y Acab dijo: "¿Eres tú el que turba a Israel?" Entonces Elías dijo a Acab: "Yo no he turbado a Israel, sino a ti y a la casa de tu padre, en que dejaste los mandamientos de Jehová y seguiste a los baales".

2. ¿Pueden dos caminar juntos si no están de acuerdo? El creyente no debe tener comunión con las obras de las tinieblas, sino que debe reprenderlas. Incluso si un hombre es llamado hermano, Dios ha dicho que no debemos estar en compañía de él, si es un fornicario, o un idólatra, o un maleante, o un borracho, o un estafador; con uno así se nos ordena no comer.

II. EL TRISTE RESULTADO DE UNA AFINIDAD INFANTIL ( 2 Crónicas 18:2 )

1. Josafat descendió a Acab. Esto sucedió después de ciertos años, pero sucedió porque Josafat se había unido a la afinidad con Acab. Cuando descendió, Acab mató ovejas y bueyes en abundancia para él y para la gente que tenía con él. Luego, después, Acab lo persuadió de que subiera con él a Ramot de Galaad.

Siempre que rompamos la ley de separación de Dios y comencemos a mezclarnos y mezclarnos con los pecadores, seguramente nos enredaremos con ellos en el mal. Iremos adonde ellos vayan y haremos lo que ellos hagan. Dios nos ha ordenado que salgamos de entre ellos y nos separemos. Contrariamente a la Palabra de Dios, nos unimos a ellos cuando vamos a donde ellos están, y los invitamos a que vengan donde nosotros estamos.

2. Josafat se unió a Acab para pelear sus batallas. Cuando Acab le pidió que fuera con él a Ramot de Galaad, Josafat respondió: "Yo soy como tú, y mi pueblo como tu pueblo; y estaremos contigo en la guerra".

El Señor Jesús nunca unió la afinidad con Pilato o César para sofocar la rabia de la impureza y la borrachera que prevalecía en Roma y en el Imperio Romano. En verdad, nunca se supo que el Señor Jesús ni sus apóstoles que fueron después de Él entraron en afinidad con el mundo para limpiar la inmundicia del mundo.

3. ¿Podría Josafat unir sus manos con Acab para luchar contra Ramot de Galaad cuando había un abismo inseparable que los separaba? El Dios de Josafat era un solo Dios; el Dios de Acab era otro Dios. El ideal de Josafat era un ideal; los ideales de Acab eran otro. Josafat derribó los ídolos que se construyeron; Acab los preparó. Josafat enseñó la ley en Judá; Acab negó la ley. Josafat envió a los levitas, profetas de Dios para enseñar al pueblo: Acab apoyó a los profetas de Baal. No había lugar para la cooperación.

III. EL SWAY DE LOS FALSOS PROFETAS ( 2 Crónicas 18:4 )

1. La petición de Josafat. Josafat, después de haber prometido ir con Acab a la batalla, sintió cierto temor por no agradar al Señor, así que le dijo a Acab: "Te ruego que consultes la Palabra del Señor hoy. " El resultado de esto fue que Acab envió por todo Israel y reunió a cuatrocientos hombres de los profetas, y luego les dijo: "¿Iremos a la batalla a Ramot de Galaad, o me abstendré?"

Habría estado bien haber preguntado a estos profetas, si hubieran sido hombres que conocían a Dios y conocían Su Palabra; eran profetas falsos.

2. ¿Hay falsos profetas hoy? En la Epístola de Pedro leemos: "Pero también hubo falsos profetas entre el pueblo, así como habrá falsos maestros entre vosotros, que en secreto introducirán herejías condenables, negando incluso al Señor que los rescató".

El hecho de los falsos profetas no sería tan malo si no fuera porque Dios había predicho "Y muchos seguirán sus perniciosos caminos; por causa de los cuales será mal hablado el camino de la verdad ".

Estos profetas, con codicia y palabras vanas, hacen mercadería del pueblo. Judas nos dice que hablan palabras muy ensordecedoras, que han seguido el camino de Caín y han corrido con avidez tras el error de Balaam en busca de recompensa. Los falsos profetas de nuestros días son manchas en nuestras fiestas de amor; son nubes sin agua; son árboles cuyo fruto se seca; son olas furiosas del mar que espuman su vergüenza.

3. Una falsa afinidad seguramente será seguida por un falso liderazgo. Si vamos con Acab, seguramente estaremos bajo el hechizo de los profetas que profetizan según el deseo de Acab. Cuando nos unimos a los incrédulos, nuestro yugo nos lleva a sus caminos, a sus ideas y a sus negaciones de todo lo que nos es cercano y querido.

Nos dirán que subamos, donde no debemos subir. Llamarán al negro blanco y al blanco negro. Dirán, "Dios ha dicho", cuando no sepan nada de lo que Él ha dicho.

IV. EL PROFETA DESPRECIADO ( 2 Crónicas 18:6 ; 2 Crónicas 18:14 )

1. Segunda petición de Josafat. En 2 Crónicas 18:6 Josafat dice: "¿No hay aquí otro profeta del Señor para que le consultemos?" Josafat había caminado con Dios demasiado tiempo para confiar en estos profetas infieles. Había algo dentro de él que le hizo dudar de que estaban fuera de lugar por Dios. Por tanto, preguntó si no había otro profeta en Israel.

2. Respuesta de Acab. "Y el rey de Israel dijo a Josafat: Aún hay un hombre por quien podemos consultar al Señor; pero yo lo odio, porque nunca me profetizó bien, sino siempre mal". El nombre de este Profeta era Micaías, hijo de Imla. Por supuesto, este verdadero Profeta profetizó solo el mal de un hombre que era el sirviente del mal. Por supuesto que Acab lo odiaba. ¿Cómo podía hacer de otra manera? Odiaba todo lo que era de Dios, por cuanto todo lo que era de Dios estaba en su contra.

3. Lo que dijo Micaías. Micaías fue llevado ante los dos reyes; sin embargo, mientras iba, se encontró con él un falso profeta y le dijo: "Todos le hemos dicho a Acab que suba a Ramot de galaad y prospere, porque el Señor los entregará en manos del rey; tú, sé como uno de ellos, y habla bien ". Micaías dijo: "Vive el Señor, lo que dice mi Dios, eso hablaré".

"Cuando estuvo delante de los dos reyes, dijo:" Vi a todo Israel esparcido por los montes, como ovejas que no tienen pastor. Y el Señor dijo: Estos no tienen señor; Vuélvanse, pues, cada uno a su casa en paz ".

4. El resultado. El rey de Israel se apresuró a decirle a Josafat: "¿No te dije que no me profetizaría el bien, sino el mal"? Así es como el hombre de pecado repudia y rechaza al Profeta de la verdad.

V. PROFESIONAR SIN TEMOR Y A CUALQUIER COSTE ( 2 Crónicas 18:18 )

1. La profecía. Después de que Acab lo criticó por profetizar el mal, Micaías prosiguió y dijo: "Por tanto, oye la palabra del Señor: Vi al Señor sentado en su trono, y a todo el ejército del cielo de pie a su derecha y a su izquierda. Y el SEÑOR dijo: ¿Quién inducirá a Acab, rey de Israel, para que suba y caiga en Ramot de Galaad? * * Entonces salió un espíritu, y se puso delante del SEÑOR, y dijo: Yo le induciré. El Señor le dijo, ¿con qué? Y él dijo: Saldré, y seré espíritu de mentira en la boca de todos sus profetas. Y el Señor dijo: Lo inducirás, y tú también prevalecerás ”.

Entonces dijo Micaías: Ahora pues, he aquí Jehová ha puesto espíritu de mentira en la boca de estos tus profetas, y Jehová ha hablado mal contra ti.

2. El resultado. Entonces Sedequías golpeó a Micaías en la mejilla y dijo: "¿Por dónde se fue de mí el Espíritu del Señor para hablarte?"

Que cualquier profeta de hoy que sea fiel a Dios, y que se atreva a proclamar toda la verdad, sepa que él también será herido. Sus principales enemigos y perseguidores serán los falsos profetas que buscan mantener, a los ojos del mundo, su integridad.

VI. PAGANDO EL PRECIO DE LA FIDELIDAD ( 2 Crónicas 18:24 )

1. La ira del rey. Cuando Micaías hubo terminado de hablar, Acab, el rey de Israel, dijo: "Tomaos a Micaías y llévalo a Amón, el gobernador de la ciudad, y a Joás, el hijo del rey, y di: así dice el rey: Pon a este hombre en prisión, y dale de comer con pan de aflicción y con agua de aflicción hasta que yo vuelva en paz ".

Aquí está el costo de la fidelidad a Dios. En este mismo momento Dios tiene a sus héroes en el púlpito que no están dispuestos a doblar sus rodillas ante Baal, y que no están dispuestos a dejar de proclamar la verdad. En este mismo momento muchos de ellos están presos por Cristo, pagando el precio de su fidelidad a Dios. ¿Estamos dispuestos a ir a la cárcel, si es necesario? ¿Estamos dispuestos a comer el pan de la aflicción y beber el agua de la aflicción si es necesario? Dios nos ayude a ser fieles a nuestro llamado.

2. La última palabra de Micaías a Acab. Después de que Micaías hubo escuchado la sentencia del rey, poniéndolo en confinamiento solitario, dijo: "Ve, y si ciertamente vuelves en paz, entonces el Señor no ha hablado por mí. Y él dijo: ¡Oíd todos!"

Cuando predicamos la Palabra, debemos predicarla con un dogmatismo certificado, y debemos estar dispuestos a defenderla, incluso hasta el final. Debemos estar dispuestos a poner nuestra reputación de profetas o predicadores, y la seguridad de nuestra propia vida, sobre la verdad de nuestro testimonio. Debemos enfrentarnos sin vacilar al popularista y decir: "¡Escuchad a todos!"

VII. LA BATALLA ( 2 Crónicas 18:29 )

1. El plan de batalla. El rey de Israel, Acab, dijo a Josafat: "Me disfrazaré e iré a la batalla; pero tú ponte tu túnica"; así lo hicieron. El rey de Siria había dado orden a los capitanes de los carros que estaban con él, diciendo: "No peleéis con pequeños ni grandes, sino sólo con el rey de Israel". Y sucedió que cuando los capitanes vieron a Josafat, dijeron: "Es el rey de Israel". Por tanto, le rodearon para luchar. Esto es lo que les cuesta a los verdaderos hombres de Dios que van a la batalla con el enemigo del Señor.

2. La oportunidad de una empresa. Cuando Josafat fue rodeado por el enemigo, gritó, y el Señor lo ayudó, y Dios los movió a apartarse de él, porque comprendieron que no era el rey de Israel. Entonces llegó un hombre, y "echó un arco en una aventura, e hirió al rey de Israel entre las articulaciones del arnés". Así fue como se cumplió la profecía del profeta despreciado, y el rey de Israel cayó herido de muerte. El hecho de que la flecha fuera disparada en una aventura, parece mostrar que Dios la llevó directamente al punto vital de la armadura del rey.

3. El rey sacado de la batalla. Cuando el rey vio que estaba herido, dijo: "Sácame del ejército, porque estoy herido". La batalla aumentó ese día; "Sin embargo, el rey de Israel se mantuvo en su carro contra los sirios hasta la tarde; y a la hora de la puesta del sol murió".

4. Las secuelas. Terminada la batalla, el rey de Judá, Josafat, regresó en paz a su hogar, incluso a Jerusalén. Entonces fue cuando Jehú, hijo de Hanani, el vidente, salió a recibirlo y le dijo al rey Josafat: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que aborrecen al Señor? Por tanto, la ira sobre ti desde delante del Señor". " Así, incluso un buen hombre cayó bajo la proscripción de Dios porque hizo afinidad con un hombre malo.

Por sus buenas obras y porque había preparado su corazón para buscar al Señor, el Señor lo trajo de regreso a salvo. Después de esto, Josafat volvió a salir al pueblo y los llevó al Señor Dios de sus padres.

UNA ILUSTRACIÓN

La muerte de Acab podría haberse evitado si solo se hubiera vuelto a Dios.

Un joven marinero se levantó una vez y dijo: "En una tormenta, lejos en el mar, fui alcanzado por un rayo y me dieron por muerto. Mientras me llevaban por la cubierta, escuché al oficial decir: 'Pobre hombre; desaparecido.' Estaba consciente y sabía todo lo que se decía y se hacía. Me dije a mí mismo: "¿Adónde iré?". En un momento me pareció como si todos los actos de mi perversa vida pasaran a ser revisados ​​ante mí. Era un espectáculo espantoso.

Pensé que el infierno no estaba lejos; e ir allí debo. Me revivieron; pero había estado demasiado cerca de la eternidad para seguir siendo indiferente. Huí en busca de refugio en Cristo. Eso fue hace cinco años. He defendido a Jesús desde entonces, tanto en la tierra como en el mar. "" Salmo 83:15 , pues, con tu tempestad, y Salmo 83:15 con tu tempestad "( Salmo 83:15 ; Nahúm 1:3 ).

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 2 Chronicles 18:34". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/2-chronicles-18.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El peligro y la angustia de Judá. (1-13) la profecía de victoria de Jahaziel. (14-19) la acción de gracias de Judá. (20-30) la alianza de Josafat con Ocozías. (31-37)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-18.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este relato es tan similar, hasta donde llega, a lo que se relata en el libro de los Reyes ya mencionado, que no creo necesario hacer más observaciones, a menos que sea sobre esa cláusula que se agrega particularmente aquí. , pero no se notó en la historia anterior, que en el clamor de Josafat, ( 2 Crónicas 18:31 ), el Señor lo ayudó, y movió a los sirios a apartarse de él.

Es delicioso observar cómo el Señor, que tiene todo el corazón a su disposición, puede interponerse y lo hará por la liberación de sus siervos cuando toda ayuda humana falle. El Señor puede permitir, como en el caso de Josafat, que nuestros pecados y rebeliones corrijan; pueden, ya veces lo harán, ponernos en peligro extremo; pero en toda tentación el Señor abrirá una vía de escape; y aunque no por nuestros desiertos, sino por su gran nombre, salvará en tiempos de necesidad.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-18.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

Pausa, lector, tras la lectura de este capítulo, y pasando por el presente otras consideraciones, que sus meditaciones con las mías se ejerciten profundamente al contemplar el sorprendente contraste entre los profetas falsos y mentirosos aquí representados, que seducen a Acab hasta su ruina, y la el fiel y honesto Micaías, al predecirle lo que sucedería.

Nada en la historia, nada en todos los acontecimientos del mundo, nada en el establecimiento o la destrucción de imperios, tiene la menor proporción, en cuanto a magnitud e importancia, a la de los hombres que trazan la línea de la eterna distinción entre lo verdadero y lo falso. maestros, con respecto a las verdades tal como son en Jesús.

¿Quién en los días de Acab se hubiera atrevido a poner en tela de juicio a esos cuatrocientos profetas, que todos con una sola voz concurrieron en enviar a Acab a la batalla con plena seguridad de éxito? ¿y quién apoyó su comisión en el nombre del Señor? ¿Y quién se habría atrevido a presentarse cuando el pobre y solitario profeta Micaías, desde la prisión, predijo el espantoso acontecimiento que estaba a punto de caer sobre la cabeza del rey y haber justificado su fidelidad? Pero el evento se manifestó donde estaba la verdad.

No es pompa, ni desfile, aunque acompañado de pretendidos encargos de Jesús, puede certificar la verdad. Los hombres, desprovistos de conocimientos salvadores, nunca pueden ser seguidos con seguridad en lo que entregan sobre las cosas divinas. Y el mismo Señor Jesús ha marcado a los asalariados con un carácter tan sencillo, que no deja gran dificultad en descubrir el objeto de su ministerio. Pueden, como los cuatrocientos, ser numerosos, ser de una sola mente, hablar con gran confianza y tener cierto éxito; pero el apóstol habla terriblemente de los que traen herejías, incluso negando al Señor que los trajo, que traerán sobre sí mismos destrucción rápida.

El Micaías de la actualidad puede estar, como él, expuesto a mucha persecución. Como Pablo y sus pocos seguidores fieles, pueden presentarse como un espectáculo para el mundo, los ángeles y los hombres. Y la fidelidad será segura, cuando se ejerza en los pecadores reprobadores, para traer sobre ellos la deshonra, el desprecio, la burla, para hablar lo mejor de ello, de los hombres; y provocar la ira de los demonios. Pero si su ministerio está dirigido a exaltar al Salvador y humillar al pecador; si predican a Cristo, y no a ellos mismos; exponga la miseria del hombre en sus logros más elevados, e insista en la persona, los oficios, la sangre y la justicia de Jesús, como la salvación total; aquí podemos unirnos con seguridad el tema de lo que corresponde tan plenamente al consejo de Dios en la salvación de los pecadores.

Se declara que Cristo es tanto la sabiduría de Dios como el poder de Dios para la salvación de todo aquel que cree. Estos son aquellos cuya fe les ruego que sigan, considerando el final de su conversación, Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-18.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

AM 3107. BC 897.

Josafat se une a la afinidad con Acab y consiente en ir con él a Ramot de Galaad, 2 Crónicas 18:1 . Los falsos profetas les prometen éxito, 2 Crónicas 18:4 href = '230 11: 3'> Sal 11: 3.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/2-chronicles-18.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

2 Crónicas 18:7

I. ¡Qué ilustración tan espantosa es esta del hecho de que a los hombres les encanta ser halagados y animados, incluso a expensas de todo lo santo y verdadero!

II. ¡Qué ilustración tan vívida es esta de la sublime función de un incorruptible que dice la verdad! (1) Ningún hombre inicuo debería estar muy tranquilo en el santuario. (2) ¿Crees que es agradable para un ministro estar siempre oponiéndose a cualquier hombre? (3) Un hombre no es tu enemigo porque te dice la verdad.

III. ¡Qué ejemplo sorprendente es este del Señor entregando a un hombre a los ardides de su propio corazón inicuo y dejándolo tomar su propio camino ruinoso!

Parker, El arca de Dios, pág. 281.

Referencia: 2 Crónicas 18:29 . JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. i., pág. 224.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/2-chronicles-18.html.

El Ilustrador Bíblico

Y Josafat dijo al rey de Israel: Te ruego que consultes hoy la palabra del Señor.

Verdad divina y su recepción típica

Aquí hay cuatro tipos de conducta humana en relación con la verdad Divina.

I. Aquellos que buscan la verdad. Micaías creyó en su existencia, oró por su enseñanza y decidió seguir su dirección.

II. Los que se oponen a la verdad. Los sacerdotes asumieron ser sus únicos depositarios, negaron los reclamos de otros, ridiculizaron y se opusieron a su representante. Nadie tan lento para creer en un Espíritu Divino como los que están acostumbrados a hablar palabras divinas, pero en cuyos corazones no hay vida divina.

III. Aquellos que creen, pero desobedecen la verdad. Josafat le creyó al profeta Micaías, defendió suavemente su carácter, pero no se apartó de Acab.

IV. Aquellos que están alarmados por la verdad. Acab despertó en conciencia, temiendo los resultados, y trató de escapar mediante una estratagema. ( J. Wolfendale .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 18:34". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-18.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

JEHOSHAPHAT-LA DOCTRINA DE LA NO RESISTENCIA

2 Crónicas 17:1 ; 2 Crónicas 18:1 ; 2 Crónicas 19:1 ; 2 Crónicas 20:1

ASA fue sucedido por su hijo Josafat, y su reinado comenzó aún más auspicioso que el de Asa. Al parecer, el nuevo rey había sido advertido de las desgracias de los últimos años de Asa; y como tenía treinta y cinco años cuando subió al trono, había sido entrenado antes de que Asa cayera bajo el desagrado divino. Caminó en los primeros caminos de su padre David, antes de que David fuera llevado por Satanás para contar a Israel.

El corazón de Josafat se enalteció, no con un orgullo necio, como el de Ezequías, sino "en los caminos de Jehová". Buscó al Dios de su padre, anduvo en los mandamientos de Dios, y no se dejó desviar por el mal ejemplo y la influencia de los reyes de Israel, ni buscó a los Baales. Mientras Asa había sido debilitado por la enfermedad y alejado de Jehová, los lugares altos y Aserim habían vuelto a brotar como una cosecha de malas hierbas; pero Josafat los quitó una vez más.

Según el cronista, esta eliminación de los lugares altos fue una labor muy de Sísifo: tan pronto como la piedra fue enrollada hasta la cima de la colina, volvió a rodar hacia abajo. Josafat parece haber tenido un indicio de esto; sintió que la destrucción de los santuarios y símbolos idólatras era como cortar la maleza y dejar las raíces en la tierra. En consecuencia, hizo un intento de lidiar más radicalmente con el mal: quitaría la inclinación y la oportunidad de los ritos corruptos.

Se envió una comisión de príncipes, sacerdotes y levitas por todas las ciudades de Judá para instruir al pueblo en la ley de Jehová. Vice siempre encontrará oportunidades; De poco sirve reprimir las instituciones malvadas a menos que la gente sea educada para no tener propensiones malignas. Si, por ejemplo, todas las tabernas de Inglaterra estuvieran cerradas mañana y todavía hubiera millones de gargantas ansiosas por beber, la embriaguez aún prevalecería y una nueva administración reabriría rápidamente las ginebras.

Debido a que el nuevo rey buscó así al Dios de sus padres con seriedad y constancia, Jehová estuvo con él y estableció el reino en su mano. Josafat recibió todas las marcas de favorecedor divino que generalmente se otorgan a los buenos reyes. Se engrandeció en gran manera; tenía muchas fortalezas, un ejército inmenso y mucha riqueza; construyó castillos y ciudades de almacén; tenía arsenales para el suministro de material de guerra en las ciudades de Judá.

Y estas ciudades, junto con otras posiciones defendibles y las ciudades fronterizas de Efraín ocupadas por Judá, estaban controladas por fuertes guarniciones. Mientras David se había contentado con doscientos ochenta y ocho mil hombres de todo Israel, y Abías había sacado cuatrocientos mil y Asa quinientos ochenta mil, allí aguardaban en Josafat, además de sus numerosas guarniciones, mil cien mil sesenta mil hombres.

De estos setecientos ochenta mil eran hombres de Judá en tres divisiones, y trescientos ochenta mil eran de Benjamín en dos divisiones. Probablemente el aumento constante de los ejércitos de Abías, Asa y Josafat simboliza un aumento proporcional del favor divino.

El cronista registra los nombres de los capitanes de las cinco divisiones. Dos de ellos son elegidos para elogio especial: Eliada el benjamita es llamado "un valiente valiente", y del capitán judío Amasías, hijo de Zichri, se dice que se ofreció a sí mismo o sus posesiones voluntariamente a Jehová, como David. y sus príncipes se habían ofrecido para la construcción del templo. El rey devoto tenía oficiales devotos.

También se había dedicado a temas. Todo Judá le trajo presentes, para que tuviera grandes riquezas y amplios medios para sostener su poder real y esplendor. Además, como en el caso de Salomón y Asa, su piedad fue recompensada con la libertad de la guerra: "El temor de Jehová cayó sobre todos los reinos de alrededor, de modo que no hicieron guerra contra Josafat". Algunos de sus vecinos más débiles se sintieron intimidados por el espectáculo de su gran poder; los filisteos le trajeron presentes y dinero de tributo, y los árabes inmensos rebaños de carneros y machos cabríos, siete mil setecientos de cada uno.

La gran prosperidad tuvo el efecto fatal habitual en el carácter de Josafat. Al comienzo de su reinado, se había fortalecido contra Israel y se había negado a seguir sus caminos; ahora el poder había desarrollado la ambición, y buscó y obtuvo el honor de casar a su hijo Joram con Atalía, la hija de Acab, el poderoso y magnífico rey de Israel, posiblemente también la hija de la princesa fenicia Jezabel, la devota de Baal.

Esta conexión familiar, por supuesto, implicaba una alianza política. Después de un tiempo, Josafat fue a visitar a su nuevo aliado y fue recibido hospitalariamente. 2 Crónicas 18:1

Luego sigue la conocida historia de Micaías, el hijo de Imlah, la desastrosa expedición de los dos reyes y la muerte de Acab, casi exactamente como en el libro de los Reyes. Hay una alteración significativa: ambas narraciones nos cuentan cómo los capitanes sirios atacaron a Josafat porque lo tomaron por rey de Israel y abandonaron su persecución cuando él gritó, y descubrieron su error; pero el cronista agrega la explicación de que Jehová lo ayudó y Dios los movió a apartarse de él.

Y así, el amo de más de un millón de soldados se alegró de que se le permitiera escapar debido a su insignificancia y regresara en paz a Jerusalén. Oded y Hanani se habían encontrado con sus predecesores a su regreso de la victoria; ahora Jehú, hijo de Hanani, se encontró con Josafat cuando regresó a casa derrotado. Al igual que su padre, al profeta se le encargó un mensaje de reprensión. Una alianza con el Reino del Norte era apenas menos reprensible que una con Siria: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que odian a Jehová? Jehová está enojado contigo.

"No se permitió que las reformas anteriores de Asa mitigaran la severidad de su condenación, pero Jehová fue más misericordioso con Josafat. El profeta menciona su piedad y su destrucción de los símbolos idólatras, y no se le inflige más castigo.

La adición del cronista al relato de la huida del rey de los capitanes sirios nos recuerda que Dios todavía vela y protege a sus hijos incluso cuando están en el mismo acto de pecar contra él. Jehová sabía que la alianza pecaminosa de Josafat con Acab no implicaba una rebelión total ni una apostasía. De ahí, sin duda, la relativa apacibilidad de la reprensión del profeta.

Cuando Hanani, el padre de Jehú, reprendió a Asa, el rey se enfureció y echó al profeta en la cárcel; Josafat recibió la reprensión de Jehú con un espíritu muy diferente: se arrepintió y encontró un nuevo celo en su penitencia. Aprendiendo de su propia experiencia la propensión del 'corazón humano a extraviarse, él mismo salió entre su pueblo para traerlos de regreso a Jehová; y así como Asa oprimió a su pueblo en su apostasía, Josafat, en su renovada lealtad a Jehová, se mostró ansioso por un buen gobierno.

Proporcionó jueces en todas las ciudades amuralladas de Judá, con un tribunal de apelación en Jerusalén; les encargó solemnemente que recordaran su responsabilidad para con Jehová, que evitaran el soborno y que no traficaran con los ricos y poderosos. Siendo ellos mismos fieles a Jehová, debían inculcar una obediencia similar y advertir al pueblo que no pecara contra el Dios de sus padres. La exhortación de Josafat a sus nuevos jueces concluye con una sentencia cuya resonancia marcial sugiere juicio por combate en lugar de los procedimientos pacíficos de un tribunal de justicia: "¡Trata con valentía, y Jehová defenderá el derecho!"

El principio de que el buen gobierno debe ser una consecuencia necesaria de la piedad en los gobernantes no se ha observado de manera tan uniforme en épocas posteriores como en las páginas de Crónicas. El testimonio de la historia sobre este punto no es del todo coherente. A pesar de todas las fallas de los emperadores griegos ortodoxos y devotos Teodosio el Grande y Marciano, su administración prestó importantes servicios al imperio.

Alfredo el Grande fue un distinguido estadista y guerrero, además de celoso de la verdadera religión. San Luis de Francia ejerció un sabio control sobre la Iglesia y el estado. Es cierto que cuando una mujer le reprochó en audiencia pública ser rey de frailes, sacerdotes y escribas, y no un verdadero rey de Francia, él respondió con santa mansedumbre: "¡Dices verdad! Ha agradado al Señor. para hacerme rey; hubiera sido bueno si le hubiera agradado nombrar a alguien que hubiera gobernado mejor el reino.

"Pero algo debe permitirse por la modestia del santo; aparte de sus desafortunadas cruzadas, habría sido difícil para Francia o incluso para Europa haber proporcionado un soberano más benéfico. Por otro lado, el sucesor de Carlomagno, el emperador Luis el Piadoso , y nuestros propios reyes Eduardo el Confesor y el santo Enrique VI, eran igualmente débiles e ineficientes; el celo de los reyes españoles y su pariente María Tudor es recordado principalmente por su espantosa crueldad; y en tiempos comparativamente recientes el desgobierno de los Estados de la Iglesia era sinónimo en toda Europa.

Muchas causas se combinaron para producir este registro mezclado. La más claramente contraria a la enseñanza del cronista fue la opinión inmoral de que el cristiano debería dejar de ser ciudadano y que el santo no tiene deberes para con la sociedad. Este punto de vista a menudo se considera el vicio especial del monaquismo, pero reaparece de una forma u otra en cada generación. El fracaso de la administración de Luis el Piadoso se explica en parte cuando leemos que con dificultades se le impidió entrar en un monasterio.

En nuestros días hay quienes piensan que un periódico no debería interesar a un cristiano realmente serio. Según sus ideas, Josafat debería haber dividido su tiempo entre un oratorio privado en su palacio y los servicios públicos del Templo, y haber dejado su reino a merced de jueces injustos en casa y enemigos paganos en el exterior, o de lo contrario habría abdicado a favor. de algún pariente cuyo corazón no era tan perfecto con Jehová. El cronista tenía una visión más clara de los métodos divinos, y esta doctrina suya no ha sido reemplazada junto con el ritual mosaico.

Posiblemente, el tono marcial de la oración que concluye el relato de Josafat como el judío Justiniano se debe a la influencia que tuvo sobre la mente del cronista el incidente que ahora describe.

La siguiente experiencia de Josafat fue paralela a la de Asa con Zera. Cuando se completaron sus nuevas reformas, se vio amenazado con una formidable invasión. Sus nuevos enemigos eran casi tan distantes y extraños como los etíopes y Lubim que habían seguido a Zerah. No escuchamos nada sobre ningún rey de Israel o Damasco, los líderes habituales de los asaltos a Judá; escuchamos en lugar de una triple alianza contra Judá.

Dos de los aliados son Moab y Ammón; pero los reyes judíos no solían considerarlos enemigos irresistibles, de modo que la extrema consternación que se apodera del rey y del pueblo debe deberse al tercer aliado: los Meunim con los que ya nos hemos encontrado en relación con las hazañas de los hijos de Simeón en el reinado de Ezequías; también se mencionan en el reinado de Uzías, y en ningún otro lugar, a menos que sean idénticos a los maonitas, que son nombrados con los amalecitas en Jueces 10:12 .

Por lo tanto, son un pueblo peculiar de Crónicas y, según esta narración, parece que habitaron el monte Seir, por el cual el término "Meunim" se reemplaza a medida que avanza la historia. Dado que el cronista escribió tanto tiempo después de los hechos que describe, no podemos atribuirle ningún conocimiento muy exacto de la geografía política. Probablemente el término "Meunim" impresionó tanto a sus contemporáneos como a un lector moderno, y sugirió innumerables hordas de saqueadores beduinos; Josefo los llama un gran ejército de árabes.

Esta hueste de invasores venía de Edom y, habiendo marchado alrededor del extremo sur del Mar Muerto, estaban ahora en Engedi, en su orilla occidental. Los moabitas y amonitas pudieron haber cruzado el Jordán por los vados cerca de Jericó; pero esta ruta no habría sido conveniente para sus aliados los Meunim, y los habría llevado a chocar con las fuerzas del Reino del Norte.

En esta ocasión Josafat no busca ninguna alianza extranjera. No apela a Siria, como Asa, ni le pide al sucesor de Acab que pague en especie la ayuda prestada a Acab en Ramot de Galaad, en parte quizás porque no había tiempo, pero principalmente porque había aprendido la verdad que Hanani había buscado. para enseñar a su padre, y que el hijo de Hanani le había enseñado. Ni siquiera confía en sus propios cientos de miles de soldados, todos los cuales no pueden haber perecido en Ramot de Galaad; su confianza se deposita única y absolutamente en Jehová.

Josafat y su pueblo no hicieron preparativos militares; los sucesos posteriores justificaron su aparente abandono: ninguno fue necesario. En cambio, Josafat buscó la ayuda divina y proclamó un ayuno en todo Judá; y todo Judá se reunió en Jerusalén para pedir ayuda a Jehová. Esta gran asamblea nacional se reunió "ante la nueva corte" del Templo. El cronista, que está sumamente interesado en los edificios del Templo, no nos ha dicho nada sobre ninguna corte nueva, ni se menciona en ninguna otra parte; nuestro autor probablemente está dando el título de una porción correspondiente del segundo templo: el lugar donde la gente se reunió para encontrarse con Josafat sería el gran patio construido por Salomón. 2 Crónicas 4:9

Aquí Josafat se puso de pie como portavoz de la nación y oró a Jehová por ellos y por él mismo. Recuerda la omnipotencia divina; Jehová es Dios de la tierra y del cielo, Dios de Israel y Gobernador de los paganos, y por lo tanto, puede ayudar incluso en esta gran emergencia: -

"Oh Jehová, Dios de nuestros padres, ¿no eres tú Dios en los cielos? ¿No gobiernas tú todos los reinos de las gentes? Y en tu mano está el poder y la fuerza, de modo que nadie te podrá resistir."

La tierra de Israel había sido el regalo especial de Jehová a Su pueblo, en cumplimiento de Su antigua promesa a Abraham: -

"¿No despojaste tú, oh Dios nuestro, a los habitantes de esta tierra en favor de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?"

Y ahora la posesión prolongada le había dado a Israel un derecho prescriptivo a la Tierra Prometida; y, por así decirlo, habían reclamado sus derechos de la manera más formal y solemne al erigir un templo al Dios de Israel. Además, la oración de Salomón en la dedicación del Templo había sido aceptada por Jehová como la base de Su pacto con Israel, y Josafat cita una cláusula de esa oración o pacto que había previsto expresamente emergencias como la presente:

"Y ellos" (Israel) "habitaron en la tierra, y te edificaron en ella un santuario a tu nombre, diciendo: Si el mal viene sobre nosotros, espada, juicio, pestilencia o hambre, estaremos delante de esta casa y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y clama a ti en nuestra aflicción, y tú oirás y salvarás ".

Además, la invasión actual no fue solo un intento de hacer a un lado la disposición de Jehová sobre Palestina y los derechos establecidos desde hace mucho tiempo de Israel: también fue una gran ingratitud, un vil retorno de la antigua paciencia de Israel hacia sus enemigos actuales: -

Y ahora, he aquí los hijos de Ammón y Moab y el monte Seir, a quienes no quisiste dejar que Israel invadiera cuando salieron de la tierra de Egipto, pero se apartaron de ellos y no los destruyeron; mira cómo nos recompensan con viniendo a despojarnos de Tu posesión que Tú nos has hecho poseer ".

Con este nefasto propósito, los enemigos de Israel habían llegado en números abrumadores, pero Judá confiaba en la justicia de su causa y en el favor de Jehová: -

"Dios nuestro, ¿no ejecutarás juicio contra ellos? Porque no tenemos fuerzas contra esta gran multitud que viene contra nosotros, ni sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están puestos en ti".

Mientras tanto, la gran asamblea se mantuvo en actitud de súplica ante Jehová, no una reunión de valientes y valientes que oraban pidiendo bendiciones sobre su fuerza y ​​valor, sino una multitud mixta, hombres y mujeres, niños y bebés, que buscaban santuario, por así decirlo, en el Templo, y arrojándose en su extremo al cuidado protector de Jehová. Posiblemente, cuando el rey terminó su oración, la asamblea estalló en fuertes y lamentosos gritos de consternación y agonizante súplica; pero el silencio de la narración sugiere más bien que la fe fuerte y tranquila de Josafat se comunicó a la gente, y ellos esperaron en silencio la respuesta de Jehová, alguna señal o promesa de liberación.

En lugar de los gritos confusos de una multitud emocionada, hubo un silencio de expectativa, como el que a veces cae sobre una asamblea cuando un gran estadista se ha levantado para pronunciar palabras que serán importantes para el destino de los imperios.

Y la respuesta vino, no por fuego del cielo o cualquier señal visible, no por voz de trueno acompañada de trompetas angelicales, ni por ángel o arcángel, sino por una voz familiar hasta ahora insospechada de dones sobrenaturales, por una expresión profética cuyas únicas credenciales fueron dadas por la influencia del Espíritu sobre el orador y su audiencia. El cronista relata con evidente satisfacción cómo, en medio de esa gran congregación, el Espíritu de Jehová vino, no sobre un rey, un sacerdote o un profeta reconocido, sino sobre un ministro subordinado del templo, un levita y un miembro del coro del templo. como él mismo.

Él tiene cuidado de fijar la identidad de este profeta recién llamado y de gratificar el orgullo familiar de las familias levitas existentes al dar la genealogía del profeta por varias generaciones. Era Jahaziel, hijo de Zacarías, hijo de Benaía, hijo de Jeiel, hijo de Matanías, de los hijos de Asaf. Los mismos nombres fueron alentadores. ¿Qué nombres más adecuados se podrían encontrar para un mensajero de la Divina misericordia que Jahaziel - "Dios da visión profética" - el hijo de Zacarías - "Jehová recuerda?"

El mensaje de Jahaziel mostró que la oración de Josafat había sido aceptada; Jehová respondió sin reservas a la confianza depositada en él: reivindicaría Su propia autoridad al liberar a Judá; Josafat debería haber sido una prueba bendecida de la inmensa superioridad de la simple confianza en Jehová sobre una alianza con Acab o el rey de Damasco. Dos veces el profeta exhorta al rey y al pueblo con las mismas palabras que Jehová había usado para animar a Josué cuando la muerte de Moisés le impuso todas las pesadas responsabilidades del liderazgo: "No temas ni desmayes.

"Ya no necesitan aferrarse al santuario como suplicantes asustados, sino que deben salir de inmediato, al día siguiente, contra el enemigo. Para que no pierdan tiempo buscándolos, Jehová anuncia el lugar exacto donde está el enemigo. "He aquí, vienen por la subida de Hazziz, y los encontrarás al final del barranco antes del desierto de Jeruel". Esta descripción topográfica era sin duda perfectamente inteligible para los contemporáneos del cronista, pero no es Ya es posible arreglar exactamente la localidad de Hazziz o Jeruel.

El ascenso de Hazziz se ha identificado con el Wady Husasa, que sube desde la costa del Mar Muerto al norte de Engedi, en dirección a Tekoa; pero la identificación no es segura en absoluto.

La situación general, sin embargo, es bastante clara: los invasores aliados subirían desde la costa a las tierras altas de Judá por uno de los wadies que conducían tierra adentro; Josafat y su gente los encontrarían en uno de los "desiertos", o mesetas de pastizales, en las cercanías de Tecoa.

Pero los judíos salieron, no como un ejército, sino para ser espectadores pasivos de una gran manifestación del poder de Jehová. No les preocupaba el número y la destreza de sus enemigos; Jehová Hiresell pondría al descubierto Su brazo poderoso, y Judá debería ver que ningún aliado extranjero, ni millones de guerreros nativos, fueran necesarios para su salvación: "No necesitaréis pelear en esta batalla; toma tu posición, quédate quieto y mira la liberación de Jehová contigo, oh Judá y Jerusalén. "

Así se había dirigido Moisés a Israel la víspera del paso del Mar Rojo. Josafat y su pueblo reconocieron y honraron el mensaje divino como si Jahaziel fuera otro Moisés; se postraron en tierra delante de Jehová. Los hijos de Asaf ya habían tenido el privilegio de proporcionar a Jehová Su profeta; Estos asafitas representaban al clan levítico de Gersón; pero ahora los coatitas, con su gremio de cantores, los hijos de Coré, "se pusieron de pie para alabar a Jehová, el Dios de Israel, con una gran voz", como cantaban los levitas cuando el Se echaron los cimientos del segundo templo, y cuando Esdras y Nehemías hicieron que el pueblo entrara en un nuevo pacto con su Dios.

Por consiguiente, al día siguiente, el pueblo se levantó temprano y salió al desierto de Tecoa, a diez o doce millas al sur de Jerusalén. En la antigüedad, los generales solían hacer un discurso fijo a sus ejércitos antes de llevarlos a la batalla, por lo que Josafat se dirige a sus súbditos cuando se desmayan ante él. No busca que confíen en su propia fuerza y ​​destreza; no enciende sus pasiones contra Moab y Ammón, ni los exhorta a ser valientes y les recuerda que hoy luchan por las cenizas de sus padres y el templo de su Dios.

Tal dirección habría estado completamente fuera de lugar, porque los judíos no iban a pelear en absoluto. Josafat solo les pide que tengan fe en Jehová y Sus profetas. Es una curiosa anticipación de la enseñanza paulina. Judá debe ser "salvo por la fe" de Moab y Ammón, como el cristiano es liberado por la fe del pecado y su castigo. El incidente casi parece haber sido registrado para ilustrar la verdad de que St.

Pablo iba a enseñar. Es extraño que no haya ninguna referencia a este capítulo en las epístolas de San Pablo y Santiago, y que el autor de la Epístola a los Hebreos no nos recuerde cómo "por la fe Josafat fue librado de Moab y Ammón". No se trata de orden militar, no se hace referencia a las cinco grandes divisiones en las que se dividen los ejércitos de Judá y Benjamín en el capítulo 17.

Aquí, como en Jericó, el capitán de Israel está principalmente interesado en proporcionar músicos para dirigir su ejército. Cuando David estaba haciendo arreglos para los servicios musicales antes del Arca, consultó a sus capitanes. En esta expedición militar única no se menciona a los capitanes; no eran necesarios y, si estaban presentes, no tenían oportunidad de demostrar su habilidad y destreza en la batalla. Con un espíritu aún más democrático, Josafat consulta al pueblo, es decir, probablemente hace alguna proposición que es aceptada con aclamación universal.

Los cantores levitas, vestidos con las espléndidas túnicas con las que oficiaban en el templo, fueron designados para presentarse ante el pueblo, ofrecer alabanzas a Jehová y cantar el himno: "Dad gracias a Jehová, porque su misericordia es para siempre". Estas palabras o sus equivalentes son las palabras iniciales, y la segunda cláusula el estribillo, del Salmo 106:1 post-exilio ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 ; Salmo 136:1 .

Como el cronista ya ha atribuido Salmo 106:1 a David, posiblemente atribuya los cuatro a David, y tiene la intención de que entendamos que uno o todos ellos fueron cantados por los levitas en esta ocasión. Posteriormente, el judaísmo tenía la costumbre de denotar un libro o una sección de un libro por sus palabras iniciales.

Y así Judá, una caravana de peregrinos en lugar de un ejército, fue a su cita divinamente designada con sus enemigos, y a la cabeza el coro levítico cantó los himnos del templo. No fue una campaña, sino una función sagrada, a una escala mucho mayor una procesión como la que puede verse dando vueltas, con cánticos e incienso, estandartes, imágenes y crucifijos, por las calles de las ciudades católicas.

Mientras tanto, Jehová estaba preparando un espectáculo para alegrar los ojos de su pueblo y recompensar su fe implícita y su obediencia exacta; Trabajaba para los que lo esperaban. Aunque Judá todavía estaba lejos de sus enemigos, sin embargo, como la trompeta en Jericó, el sonido de la alabanza y la acción de gracias fue la señal de la intervención divina: "Cuando comenzaron a cantar y alabar, Jehová puso a los mentirosos al acecho contra los hijos de Ammón, Moab y Mount Self.

"¿Quiénes eran estos mentirosos al acecho? No podían ser hombres de Judá: no debían pelear, sino ser espectadores pasivos de su propia liberación. ¿Los aliados tendieron una emboscada a Judá, y fue así como después fueron conducidos? confundir a su propia gente con enemigos? ¿O el cronista pretende que entendamos que estos "mentirosos al acecho" eran espíritus; que los invasores aliados fueron engañados y desconcertados como los marineros náufragos en la Tempestad; o que cuando llegaron al desierto de Jeruel cayó sobre ellos un espíritu de desconfianza, celos y odio mutuos, que, por así decirlo, los había estado esperando allí, pero, por cualquier causa, estalló una pelea entre ellos y fueron heridos.

Cuando Amonita, Moabita y Edomita se encontraron, hubo muchas disputas públicas y privadas esperando su oportunidad; y esos confederados estaban tan dispuestos a pelear entre ellos como un grupo de clanes de las Tierras Altas comprometidos en una incursión en las Tierras Bajas.

"Ammón y Moab se levantaron contra los habitantes del monte Seir para matarlos y destruirlos". Pero incluso Ammón y Moab pronto disolvieron su alianza; y al final, en parte enloquecido por el pánico, en parte intoxicado por una sed salvaje de sangre, un frenesí muy Berserker, todos los lazos de amistad y parentesco fueron olvidados, y la mano de cada hombre estaba contra su hermano. "Cuando terminaron con los habitantes del Ser, cada uno ayudó a destruir a otro".

Mientras se desarrollaba esta tragedia, y el aire se rasgaba con los crueles gritos de esa lucha a muerte, Josafat y su gente avanzaban en un tranquilo peregrinaje al son del alegre sonido de los cánticos de Sión. Por fin alcanzaron una eminencia, tal vez la cumbre larga y baja de alguna loma que dominaba la meseta de Jeruel. Cuando llegaron a esta atalaya del desierto, la espantosa escena apareció ante sus ojos.

Jehová había cumplido Su palabra: habían encontrado a su enemigo. Ellos "miraron a la multitud", todas esas hordas de tribus paganas que los habían llenado de terror y consternación. Ahora eran bastante inofensivos: los judíos no veían nada más que "cadáveres caídos a la tierra"; y en eso Aceldama yacía toda la multitud de invasores profanos que se habían atrevido a violar la santidad de la Tierra Prometida: "No hubo quien escapó.

"Así que Israel miró hacia atrás después de cruzar el Mar Rojo y vio los cadáveres de los egipcios Éxodo 14:30 la orilla. Éxodo 14:30 Set cuando el ángel de Jehová hirió a Senaquerib, -

"Como las hojas del bosque cuando sopla el otoño,

Esa hostia del día siguiente yacía seca y desgarrada ".

No hay un toque de piedad por las miserables víctimas de sus propios pecados. Los griegos de todas las ciudades y tribus pudieron sentir el patetismo del trágico final de la expedición ateniense contra Siracusa; pero los judíos no tenían respeto por las tribus afines que habitaban a lo largo de su frontera, y la época del cronista aún no había aprendido que Jehová tenía ternura o compasión por los enemigos de Israel.

Los espectadores de esta carnicería, no podemos llamarlos vencedores, no dejaron de aprovechar al máximo su gran oportunidad. Pasaron tres días desnudando los cadáveres; y mientras los orientales se deleitan en armas con joyas y vestidos costosos, y sus jefes salen al campo con bárbara ostentación de riqueza, el botín era valioso y abundante: "riquezas y vestidos y joyas preciosas más de las que podían llevarse".

Al recoger el botín, los judíos se habían dispersado por toda la amplia zona por la que debió extenderse la lucha entre los confederados; pero al cuarto día se reunieron de nuevo en un valle vecino y dieron gracias solemnes por su liberación: "Allí bendijeron a Jehová; por eso el nombre de ese lugar fue llamado valle de Beraca hasta hoy". Al oeste de Tekoa. no muy lejos de la escena de la carnicería, una ruina y un wady todavía llevan el nombre de "Bereikut"; y sin duda en la época del cronista el valle se llamaba Berajá, y la tradición local proporcionó a nuestro autor esta explicación del origen del nombre.

Cuando se recogió todo el botín, regresaron a Jerusalén como habían venido, en procesión solemne, encabezados, sin duda, por los levitas, con salterios, arpas y trompetas. Regresaron al escenario de sus ansiosas súplicas: a la casa de Jehová. Pero ayer, por así decirlo, se habían reunido ante Jehová, aterrorizados por el informe de una hueste irresistible de invasores; y hoy sus enemigos fueron completamente destruidos.

Habían experimentado una liberación que podría equipararse al Éxodo; y así como en aquella liberación anterior habían saqueado a los egipcios, así ahora habían vuelto cargados con el botín de Moab, Ammón y Edom. Y todos sus vecinos se llenaron de miedo cuando se enteraron de la terrible ruina que Jehová había traído sobre estos enemigos de Israel. Nadie se atrevería a invadir un país donde Jehová tendió una emboscada fantasmal de mentirosos al acecho de los enemigos de Su pueblo.

El reino de Josafat estaba tranquilo, no porque estuviera protegido por poderosos aliados o por las espadas de sus numerosos y valientes soldados, sino porque Judá se había convertido en otro Edén, y querubines con espadas llameantes custodiaban la frontera por todos lados, y "su Dios le dio descanso alrededor ".

A continuación, siga el resumen y la conclusión regulares de la historia del reinado extraídos del libro de los Reyes, con las modificaciones habituales en la referencia a otras fuentes de información. Se nos dice aquí, en directa contradicción con 1 Crónicas 17:6 y con todo el tenor de los Capítulos anteriores, que los lugares altos no fueron quitados, otra ilustración de la poca importancia que el cronista atribuía a la precisión en los detalles. O pasa por alto la contradicción entre pasajes tomados de diferentes fuentes, o no cree que valga la pena armonizar sus materiales inconsistentes.

Pero una vez que la narración del reinado se cierra formalmente, el cronista inserta una posdata, tal vez mediante una especie de reflexión posterior. El libro de los Reyes narra 1 Reyes 22:48 cómo Josafat hizo barcos para ir a Ofir en busca de oro, pero fueron quebrados en Ezión-geber; luego Ocozías, hijo de Acab, propuso asociarse con Josafat, y este último rechazó su propuesta.

Como hemos visto, la teoría de la retribución del cronista requería alguna razón por la que un rey tan piadoso experimentó la desgracia. ¿Qué pecado había cometido Josafat para merecer la rotura de sus barcos? El cronista tiene una nueva versión de la historia, que da respuesta a esta pregunta. Josafat no construyó barcos por sí mismo; su desafortunada marina fue construida en sociedad con Ocozías; y en consecuencia, el profeta Eliezer lo reprendió por aliarse por segunda vez con un rey malvado de Israel, y anunció el naufragio de los barcos que se avecinaba. Y así sucedió que los barcos se rompieron y la sombra del divino disgusto se posó sobre los últimos días de Josafat.

A continuación, debemos notar las omisiones más importantes del cronista. El libro de los Reyes narra otra alianza de Josafat con Joram, rey de Israel, como sus alianzas con Acab y Ocozías. La narración de este incidente se parece mucho a la de la anterior expedición conjunta a Ramoth-Gilead. Como entonces Josafat salió con Acab, ahora acompaña a Joram, el hijo de Acab, y lleva consigo a su aliado súbdito, el rey de Edom.

Aquí también aparece un profeta en escena; pero en esta ocasión Eliseo no reprendió a Josafat por su alianza con Israel, sino que lo trata con gran respeto: y el ejército aliado obtiene una gran victoria. Si esta narración se hubiera incluido en Crónicas, el reinado de Josafat no habría proporcionado una ilustración completamente satisfactoria de la lección principal que el cronista pretendía enseñar.

Esta lección principal fue que el pueblo elegido no debe buscar protección contra sus enemigos ni a alianzas extranjeras ni a su propia fuerza militar, sino únicamente a la gracia y omnipotencia de Jehová. Un aspecto negativo de este principio ha sido reforzado por la condena de la alianza de Asa con Siria y la de Josafat con Acab y Ocozías. Más tarde, la inutilidad de un ejército aparte de Jehová se muestra en la derrota del "gran ejército" de Joás por "una pequeña compañía" de sirios.

El aspecto positivo ha sido parcialmente ilustrado por las victorias señaladas de Abías y Asa contra abrumadoras probabilidades y sin la ayuda de ningún aliado extranjero. Pero estas fueron ilustraciones parciales e insatisfactorias: Jehová se comprometió a compartir la gloria de estas victorias con grandes ejércitos que se contaban por cien mil. Y, después de todo, las probabilidades no eran tan abrumadoras. Se pueden encontrar decenas de paralelos en los que las probabilidades eran mucho mayores. En el caso de grandes huestes orientales, una superioridad de dos a uno podría fácilmente compensarse con la disciplina y el valor en el ejército más pequeño.

El valor peculiar para el cronista de la liberación de Moab, Ammón y Meunim radica en el hecho de que ningún brazo humano dividió la gloria con Jehová. Se demostró de manera concluyente no solo que Judá podría estar satisfecho con un ejército más pequeño que los de sus vecinos, sino que Judá estaría igualmente a salvo sin ningún ejército. Creemos que esta lección se enseña con más fuerza cuando recordamos que Josafat tenía un ejército más grande que el que se le atribuye a cualquier rey israelita o judío después de David.

Sin embargo, no confía en sus mil ciento sesenta mil guerreros y no se le permite hacer uso de ellos. En el caso de un rey con pocos recursos militares, confiar en Jehová podría ser simplemente hacer de la necesidad una virtud; pero si Josafat, con su inmenso ejército, sintió que su única ayuda real estaba en su Dios, el ejemplo proporcionó un argumento a fortiori que demostraría de manera concluyente que siempre fue deber y privilegio de los judíos decir con el salmista: confíen en carros y algunos en caballos, pero nos acordaremos del nombre de Jehová nuestro Dios.

" Salmo 20:7 La literatura antigua de Israel proporcionó ilustraciones del principio: en el Mar Rojo, los israelitas habían sido liberados sin ningún ejercicio de su propia destreza bélica; en Jericó, como en Jeruel, el enemigo había sido completamente derrocado por Jehová antes. Su pueblo se abalanzó sobre el botín, y la misma intervención divina directa salvó a Jerusalén de Senaquerib.

Pero la historia posterior de los judíos había sido una serie de ilustraciones de dependencia forzosa de Jehová. Una pequeña comunidad semi-eclesiástica que habitaba en una pequeña provincia que pasaba de una gran potencia a otra como un contraataque en el juego de la política internacional no tenía más remedio que confiar en Jehová, si quería de alguna manera mantener su amor propio. Que esta comunidad del segundo templo hubiera tenido confianza en su espada y arco les habría parecido igualmente absurdo a los judíos y a sus amos persas y griegos.

Cuando estaban así indefensos, Jehová obró por Israel, como había destruido a los enemigos de Josafat en el desierto de Jeruel. Los judíos se detuvieron y vieron el resultado de su liberación; grandes imperios lucharon juntos como Moab, Ammón y Edom, en la agonía de la lucha a muerte; y sobre todo el tumulto de la batalla, Israel oyó la voz de Jehová: "La batalla no es vuestra, sino de Dios; estad tranquilos, estad quietos. y ved contigo la liberación de Jehová, oh Judá y Jerusalén.

"Ante sus ojos pasaron las escenas de ese gran drama que por un tiempo dio a Asia occidental maestros arios en lugar de semíticos. Para ellos, toda la acción tenía un solo significado: sin llamar a Israel al campo, Jehová estaba dedicando a la destrucción a los enemigos de Israel. Su pueblo y abriendo un camino para que Sus redimidos regresaran, como la procesión de Josafat, a la Ciudad Santa y al Templo. La larga serie de guerras se convirtió en una apuesta de batalla, en la que Israel, ella misma un espectador pasivo, apareció por su Divino Campeón. y el resultado asegurado fue su triunfante vindicación y restauración a su antiguo trono en Sión.

Después de la Restauración, la providencia protectora de Dios no pidió ayuda armada a Judá. Los mandatos de una corte distante autorizaron la reconstrucción del Templo y la fortificación de la ciudad. Los judíos consolaron su orgullo nacional y encontraron consuelo por su debilidad y sujeción en el pensamiento de que sus supuestos amos eran en realidad solo los instrumentos que Jehová usó para proveer para la seguridad y prosperidad de Sus hijos.

Ya hemos notado que esta filosofía de la historia no es peculiar de Israel. Cada nación tiene un sistema similar y considera sus propios intereses como el cuidado supremo de la Providencia. También hemos visto que las influencias morales han controlado y puesto en jaque mate a las fuerzas materiales; Dios ha luchado contra los batallones más grandes. De manera similar, los judíos no son las únicas personas para quienes se han logrado liberaciones casi sin ninguna cooperación de su parte.

No fue una revuelta de negros, por ejemplo, lo que liberó a los esclavos de nuestras colonias o de los estados del sur. Italia recuperó su Ciudad Eterna como efecto incidental de una gran guerra en la que ella misma no participó. Los movimientos políticos importantes y las grandes luchas implican consecuencias igualmente imprevistas y no intencionadas por los principales actores de estos dramas, consecuencias que les parecerían insignificantes comparadas con resultados más obvios.

A alguna nación oscura casi lista para perecer se le da un respiro, un respiro, en el que cobra fuerza; en lugar de perder su existencia separada, perdura hasta que el tiempo y la oportunidad la convierten en una de las influencias dominantes en la historia del mundo: algo de Ginebra o Wittenberg se convierte, justo en el momento adecuado, en un refugio seguro y una posición ventajosa para uno de los profetas del Señor. . Nuestro entendimiento de lo que Dios está haciendo en nuestro tiempo y nuestras esperanzas de lo que Él todavía pueda hacer será de hecho pequeña, si pensamos que Dios no puede hacer nada por nuestra causa a menos que nuestro estandarte ondee al frente de la batalla y la guerra. grito es "¡La espada de Gedeón!" así como "¡La espada de Jehová!" Habrá muchas batallas en las que no daremos ningún golpe y, sin embargo, tendremos el privilegio de repartir el botín. A veces "

El cronista ha encontrado discípulos en estos últimos días de espíritu más bondadoso y simpatías más católicas. Él y ellos han llegado a sus doctrinas comunes por caminos diferentes, pero el cronista enseña la no resistencia con tanta claridad como la Sociedad de los Amigos. "Cuando te hayas entregado completamente a la enseñanza divina", dice, "no lucharás contra ti mismo ni pedirás a otros que luchen por ti; simplemente te quedarás quieto y verás una providencia divina protegiéndote y destruyendo a tus enemigos.

"Los Amigos casi podían hacerse eco de esta enseñanza, quizás sin poner tanto énfasis en la destrucción del enemigo, aunque entre las visiones de los Amigos anteriores había muchas que revelaban los juicios venideros del Señor; y el entusiasta moderno todavía es apto considerar que sus enemigos son enemigos del Señor y llamar a la satisfacción de su propio espíritu vengativo una reivindicación del honor del Señor y una satisfacción de la justicia ultrajada.

Si el cronista hubiera vivido hoy, la historia de la Sociedad de Amigos podría haberle proporcionado ilustraciones casi tan aptas como la destrucción de los invasores aliados de Judá. Se habría alegrado de contarnos cómo un pueblo que repudió cualquier recurso a la violencia logró conciliar tribus salvajes y fundar la floreciente colonia de Pensilvania, y habría visto la mano del Señor en la riqueza y el honor que se le ha concedido a una vez. secta despreciada y perseguida.

Deberíamos estar pasando a asuntos que aún están más allá del horizonte del cronista, si tuviéramos que conectar su enseñanza con el mandato de nuestro Señor: "A cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra". Tal sentimiento apenas armoniza con los tres días de despojo de cadáveres en el desierto de Jeruel. Pero aunque los motivos del cronista para la no resistencia no fueron tocados y suavizados con la divina gentileza de Jesús de Nazaret, y su objetivo no era persuadir a sus oyentes de que soportaran pacientemente el mal, sin embargo había concebido la posibilidad de una fe poderosa que podría Ponga sus fortunas sin reservas en las manos de Dios y confíe en Él los problemas. Si alguna vez queremos ser ciudadanos dignos del reino de nuestro Señor,

Cuando llegamos a preguntarnos hasta qué punto las personas para las que escribió respondieron a sus enseñanzas y las llevaron a la vida práctica, nos encontramos con uno de los muchos ejemplos de la siniestra ironía de la historia. Probablemente, la brillante visión de seguridad pacífica del cronista, custodiada en todas partes por legiones de ángeles, se inspiró en parte en la relativa prosperidad de la época en la que escribió. Otras consideraciones se combinan con esto para sugerir que la composición de su obra cautivó el feliz ocio de uno de los intervalos más brillantes entre Esdras y los Macabeos.

Las circunstancias pronto pondrían a prueba la disposición de los judíos, en tiempos de peligro nacional, a observar la actitud de los espectadores pasivos y esperar una liberación divina. No fue del todo con este espíritu que los sacerdotes se enfrentaron a las salvajes persecuciones de Antíoco. No hicieron intentos tontos de exorcizar este espíritu maligno con himnos, salterios, arpas y trompetas; pero el sacerdote Matatías y sus hijos mataron al comisario del rey y alzaron el estandarte de la revuelta armada.

De hecho, encontramos indicios de algo parecido a la obediencia a los principios del cronista. Un cuerpo de los judíos rebeldes fue atacado el día sábado; no hicieron ningún intento por defenderse: "Cuando les dieron batalla a toda velocidad, no les respondieron, ni les arrojaron una piedra, ni detuvieron los lugares donde yacían escondidos y sus enemigos se levantaron contra ellos en el día de reposo, y los mató con sus mujeres, sus hijos y sus ganados, hasta un total de mil personas.

"Ninguna intervención divina recompensó esta fe devota, ni aparentemente los judíos lo esperaban, porque habían dicho:" Moriremos todos en nuestra inocencia; el cielo y la tierra testificarán por nosotros que nos habéis dado muerte injustamente ". Después de todo, esta es una nota más alta que la de Crónicas: la obediencia no puede traer recompensa invariable; sin embargo, los fieles no se desviarán de su lealtad. los líderes del pueblo miraron sin ojos favorables esta ofrenda de hecatombe humanas en honor a la santidad del sábado.

No estaban dispuestos a morir pasivamente; y, como representantes de Jehová y de la nación por el momento, decretaron que de ahora en adelante lucharían contra los que los atacaran, incluso en el día de reposo. La guerra basada en estos principios más seculares fue coronada con ese éxito visible que el cronista consideraba como el signo manifiesto de la aprobación divina; y una dinastía de sacerdotes reales llenó el trono y dirigió los ejércitos de Israel, y aseguró y fortaleció su autoridad mediante intrigas y alianzas con todos los soberanos paganos a su alcance.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo, desde su segundo verso, encuentra su paralelo en 1 Reyes 22:2. Se abre con síntomas peligrosos, registrando en una oración el evento que iba a dar frutos, si no hasta "años" después ( 1 Reyes 22:2), de Josafat "uniendo afinidad con Acab". Su hijo Joram se casó con Atalía, hija de Acab y Jezabel ( 2 Crónicas 21:6). Los pasos adicionales por los cuales Josafat se enredó con Acab se describen gráficamente. Forma una alianza con él en la guerra con Ramoth-Gilead ( 1 Reyes 22:1); insta a Acab a consultar a "un profeta del Señor" ( 1 Reyes 22:4). Acab consiente de mala gana y recibe la respuesta de Micaías ( 1 Reyes 22:13-11); y finalmente el capítulo nos cuenta cómo Ahah subió a la batalla, y en la batalla recibió su herida mortal ( 1 Reyes 22:28-11).

2 Crónicas 18:1

El significado del versículo es dejarnos en secreto que las riquezas y el honor en abundancia de Josafat fueron, de hecho, la trampa por la cual fue llevado a enredarse con alguien que, probablemente solo por eso, estaba dispuesto a ser enredado por afinidad con él ( 2 Crónicas 21:6; 2 Crónicas 22:2; 2 Reyes 8:25-12). No es difícil ver cómo ambos lo llevarían, si no siempre fuera de pensamientos grandes y condescendientes, a buscar y también dejarlo abierto para ser buscado. Cuando este versículo dice que Josafat se unió a la afinidad, etc. significa que lo había hecho. a saber, no menos de nueve años antes, en promover o permitir, cualquiera que sea, el matrimonio de su hijo Jehoram con Ahaliah, la hija de Acab y Jezabel. Para el tema de este matrimonio, Ocozías, tomó el trono a la edad de veintidós años, trece años a partir de este decimoséptimo año del reinado de su abuelo Josafat, el año de la muerte de Acab. Pero como se nos dice que Ocozías era el hijo más joven de Joram y Atalía (para una explicación de lo cual se ve 2 Crónicas 21:17), la "afinidad de unión" debe haber sido algo anterior a nueve años, y muy probablemente llegó todavía más cerca de la prosperidad de los primeros años del reinado de Josafat, con lo cual estaría de acuerdo, la nota clave volvió a tocar significativamente aquí desde nuestro 2 Crónicas 17:5. Comp. 2 Reyes 8:17, 2 Reyes 8:26; 2 Crónicas 21:20; 2 Crónicas 22:2 (que necesita la corrección de veintidós a cuarenta y dos). Aunque es cierto que el acto de Josafat fue incorrecto en principio, desastroso en la práctica ( 2 Crónicas 19:2, 2 Crónicas 19:3) y amenazó con consecuencias fatales para sí mismo ( 2 Crónicas 18:31, 2 Crónicas 18:32), sin embargo, no es imposible suponer que sus motivos fueron en su mayor parte buenos, y naturalmente puede haber pensado que el sol de su propia paz y abundancia podría ser el momento establecido para ganar influencia en y sobre Israel, en lugar de fortalecer a Israel en su independencia impía. Por otro lado, nada podría justificar que Josafat se arriesgara a una relación tan íntima con una familia así, sin tener en cuenta las consecuencias, mirando hacia la idolatría, lo que debería haber sabido que era abrumadoramente probable.

2 Crónicas 18:2

Después de ciertos años cayó. En lugar del tipo de cursiva "cierto" aquí, el idioma inglés "años después" reproduciría adecuadamente los hechos del caso. Este viaje a Samaria para ver a Acab se hizo en el decimoséptimo año del reinado de Josafat. ¿Cuáles fueron las circunstancias previas precisas de esta visita de Josafat a Acab? Es interesante suponer que fue fruto de una invitación directa de Acab, que tenía sus propios diseños, o si fue por razones diplomáticas, que funcionó en la mente. de Josafat y de Acab, en vista de Siria. Es evidente que Acab rápidamente determinó mejorar esta conferencia de reyes. Lo persuadió; es decir, tomó medidas para inducirlo. Este es el significado uniforme de la palabra aquí utilizada en las dieciocho veces de su aparición, y principalmente en materia dudosa, o peor que dudosa. La forma es la cadera. de סוּת, en la cual se produce la conjugación solo el verbo. La versión revisada representa "movido". La visita y cooperación de Josafat y Acab hizo una novedosa partida en la historia de los reinos de Judá e Israel, y continuó hasta la época de Jehú. Ramoth-Gilead. Esta importante ciudad de Gad ( Josué 20:8; Josué 21:38), en Palestina más allá de Jordania, se cuestiona como una persona que no se entregó al rey-dora de Israel de buena fe, según la promesa de Benhadad, el padre de Benhadad se la quitó a Omri, padre de Acab. Por "todo el poder que mostró", y presumiblemente en conflictos con Siria, Omri fue evidentemente un gran perdedor. Ramoth-Gilead significa "las alturas de Gilead".

2 Crónicas 18:3

Soy como tú, etc. El mismo tipo de lenguaje no calificado fue utilizado por Josafat en otra ocasión ( 2 Reyes 3:7), dos años después, cuando Joram, hijo del difunto Acab, también pidió su ayuda contra Moab. . Ya sea en una ocasión u otra, es muy posible que Josafat pensara que estaba sirviendo intereses comunes y la causa de su propio reino, así como de Israel; sin embargo, "Jehú, hijo de Hanani el vidente" ignora la supuesta justificación ( 2 Crónicas 19:2).

2 Crónicas 18:4

La redacción de este versículo es idéntica a la del paralelo ( 1 Reyes 22:5). Josafat, si bien aún no es consciente de ello, está arrojando algo de jabón a su conciencia al tratar de convertirse y hacerse pasar por el consejero piadoso de "los impíos" ( 2 Crónicas 19:2). En cualquier caso, su consejo es correcto, incluso hasta el punto de instarlo hoy, y menospreciando significativamente la dilación. Sin embargo, no está tan claro que él fuera, en primera instancia, como se decidió con respecto a la necesidad de indagar la voluntad del Señor en la boca de un verdadero profeta, a diferencia de un profeta meramente de Israel, aunque debe ser "cuatrocientos" en número! Sin embargo, compárense los siguientes dos versículos, que muestran que se estaba preparando bastante y que estaba atento a la ocasión esperada de tener que controlar a Ahab.

2 Crónicas 18:5

Estos cuatrocientos profetas, como Keil señala con justicia, no fueron profetas de Ashe-rah, ni de Baal, sino estrictamente de Israel, es decir, de las imágenes del ternero ( 1 Reyes 12:26-11). Su palabra rápidamente se mostró no la palabra del Señor, sino la palabra que fue hecha por orden del rey, y para satisfacer su deseo conocido en cualquier momento.

2 Crónicas 18:6

La versión revisada abarca bien las palabras de este versículo: "¿No hay aquí además de un profeta del Señor?" ¡La conciencia de Acab lo hizo cobarde con éxito, que tomó tan en silencio este pronunciado desaire sobre los profetas de su reino (prophetae vitulorum) por parte de su hermano-rey Josafat!

2 Crónicas 18:7

Lo mismo es Micaías. Este verdadero profeta del Señor solo se conoce aquí en la historia registrada, pero es evidente que era conocido por su generación y por Acab ( 2 Crónicas 18:25). La franqueza de Acab y la cortesía sostenida de Josafat son igualmente agradables de notar en este verso.

2 Crónicas 18:9

El contenido de este y los dos versos siguientes narran lo que ya había sucedido o la continuación de la escena que no había llegado a su fin, pero que había sido interrumpida para llevar a cabo la exhortación urgente de Josafat "hoy en día". ", de modo que Acab envió de inmediato allí y luego un mensajero para Micaías. De cualquier manera, los profetas irreales tienen toda su oportunidad y dicen al menos dos veces, como también Micaías a continuación ( 2 Crónicas 18:14, 2 Crónicas 18:16, 2 Crónicas 18:18-14, 2 Crónicas 18:27). Un lugar vacío; es decir, un piso nivelado; Versión revisada, un lugar abierto. La palabra hebrea designa a menudo simplemente un "piso de trilla", גּרֶן; pero muy posiblemente aquí, se pretende un tribunal reconocido en la puerta de la ciudad, usado para juicio.

2 Crónicas 18:10

Sedequías (nombrado hijo de Chenaanah para distinguirlo de algún contemporáneo ahora desconocido o, tal vez, porque el padre era distinguido de alguna manera) fue uno de los que sabía la verdad, ni temía ponerla en sus labios en el mismo momento en que su vida. no lo incorporó ( Deuteronomio 33:17). Para otros detalles suyos, tomados de las dudas de Josefo, el 'Diccionario Bíblico' de Bee Smith, 3: 1836. Le había hecho cuernos de hierro. Parecería que Sedequías había hecho estos "cuernos de hierro" en algún momento anterior, o, tal vez, ahora simuló una presentación muy aproximada de cuernos de un tipo improvisado. Los cuernos eran el símbolo del poder, y el hierro de un poder invencible.

2 Crónicas 18:12

Este versículo expresa muy claramente la condición podrida de la Iglesia y el estado, los profetas y el rey y los "oficiales" ( 2 Crónicas 18:8).

2 Crónicas 18:14

Esta primera respuesta de Micaías, dada en la última parte del versículo, no representa falsedad o engaño, sino velos muy delgados, muy disimulados, muy agudos de burla y reproche. Se ha descrito bien como el eco irónico del lenguaje de los profetas irreales. Micaías comienza respondiendo a un tonto de acuerdo con su locura, es decir, de acuerdo con el deseo de su propio corazón. Acababa de llegar de algún lugar de prisión o castigo ( 2 Crónicas 18:25). Y hablaba tanto o parecía que el rey debía saber que no había dicho su última palabra en respuesta a la pregunta que le había dirigido.

2 Crónicas 18:16

La breve parábola hirió el corazón de Acab ( Números 27:17); y Acab lo sintió, como "la sentencia de muerte" en él; de una manera completamente diferente, de hecho, en la que un apóstol de muchos siglos después lo sintió.

2 Crónicas 18:17

El lenguaje de Acab en este verso muestra que, aunque había conjurado a Micaías, no deseaba creer que podía hablar otra cosa que su propio temperamento.

2 Crónicas 18:19

¿Quién atraerá, etc.? Hebreo piel future פָתָח. Este y los siguientes tres versículos deben haber contado, manifiestamente lo hicieron, con una fuerza temerosa de predicación fiel, sobre los profetas irreales y el rey malvado. Cómo fue que su contenido no sirvió con Josafat para arrojar toda su energía nuevamente en su conciencia, y para permitirle romper de inmediato con Acab y su expedición, es inexplicable (y más aún, como era su propia sugerencia apremiante de que lo verdadero el profeta debe ser convocado), excepto como otra ilustración de la terrible dificultad que con tanta frecuencia radica en la debilidad humana, en el camino de volver sobre un paso falso. Ambas visiones ( 2 Crónicas 18:16, 2 Crónicas 18:18-14) ilustran bien cómo Dios reveló su verdad, voluntad y mensajes específicos a sus verdaderos profetas en visión. La visión del trono, grandiosa en toda la majestad de su simplicidad, de los salmistas (Salmo 9:1; Salmo 11:1; Salmo 45:1; Salmo 103:1), de Isaías ( Isaías 6:1), de Ezequiel ( Ezequiel 1:26), de Daniel ( Daniel 7:9), de Stephen ( Hechos 7:56), de San Juan ( Apocalipsis 4:2), es parte del sello de autenticación de la Biblia del cielo.

2 Crónicas 18:22

La visión que culmina con respecto a su objeto práctico en este versículo es la audaz explicación de Micaiah de cómo sucede que tiene que soportar la peor parte del "odio" de Acab, debido al carácter uniformemente desfavorable de sus respuestas a él, en lugar de cuatro otros cien hombres compartiéndolo con él. Él declara, bajo la autoridad de su visión embelesada, que es porque están poseídos por un espíritu mentiroso ( Romanos 1:25, Romanos 1:28; 1 Tesalonicenses 2:12) . Y, como el verdadero profeta de todos los tiempos, lo declara a toda costa y a toda costa.

2 Crónicas 18:23

¿Por dónde se fue el Espíritu del Señor de mí para hablarte? Esta pregunta de Sedequías, y la respuesta de Micaías a él en el siguiente verso, son oscuras y de interpretación dudosa, pero su deriva no es del todo así. Keil y Bertheau dicen correctamente: en que Sedequías usó la fuerza y ​​el lenguaje que hizo, no es una mala señal de que estaba bajo la influencia de un espíritu, sino que fue la fuerza física la que utilizó en un tema moral, esto era un signo concluyente del carácter del espíritu al que era susceptible. Entre muchas posibles sugerencias sobre el significado exacto de la pregunta, "¿De qué manera", etc.? Es posible que una burla escéptica explique mejor las palabras de Sedequías, y que él quiso decir que no creía que el Espíritu del Señor fuera a Micaías. ¡No cederá ante una duda o ante una sospecha arrojada sobre él de que el Espíritu había estado consigo mismo, y seguramente arrojará una gran duda, ¡si había procedido de él a Micaías!

2 Crónicas 18:24

Así también, probablemente, este versículo pretendería decirnos de antemano claramente lo que no se cuenta después del tema de la batalla y la muerte de Acab, que Sedequías y sus co-profetas hicieron lo que pudieron, aunque en vano, para ocultar y eludir la venganza de Jezabel ( 1 Reyes 20:30; 1 Reyes 22:25; 2 Reyes 9:2).

2 Crónicas 18:25

Llévalo de vuelta. La última de estas tres palabras cuenta, por supuesto, su propia historia, de lo que ya había sido el tratamiento otorgado a Micaías. Amón el gobernador ... Joás hijo del rey. Esta última persona se encuentra solo aquí y en el paralelo, y la designación que se le dio probablemente no pretende una relación personal con el rey, sino un funcionario; ver de nuevo 2 Crónicas 28:7; y observe nuevamente la conjunción del gobernador de la casa, en la siguiente cláusula. La Vulgata traduce el hebreo para "el rey", como si fuera un nombre propio, "Amelech". Vea también el 'Diccionario Bíblico' de Smith, bajo el nombre de "Maaseiah" 17. Tampoco se conoce a Amon el gobernador en otro lugar excepto en el paralelo ( 1 Reyes 22:26), pero estas designaciones, como a través de algunas grietas, arrojan un poco poca luz sobre el tema de la administración interna en este momento del reino de Israel. En este reino posterior a la separación, la descentralización parece haber sido llevada a un punto más alejado que en Judá, y considerando su mayor extensión, su fuerza metropolitana muy inferior, su doble lugar de culto y sacrificio, estos en gran parte idólatras, y en todo esto Sin duda la autoridad degradada de su gobierno central, esto es muy explicable. Es cierto que en la historia de ambos reinos se habla igualmente de los oficios y oficiales que eran claramente militares o se veían de esa manera, pero apenas puede ser sin una razón que por las numerosas alusiones en Israel ( 1 Reyes 16:8; 1 Reyes 18:3; 1Ki 20: 7; 1 Reyes 21:7; 2 Reyes 1:8; 2 Reyes 3:6; 2 Reyes 10:5) a consejos de ancianos (bien conocidos antes de la interrupción) y gobernadores de palacios, ciudades, casas y provincias, apenas hay uno en los registros de Judá. Aquí, posiblemente, el ejecutivo sería más vigoroso, más compacto, y más directo y cercano en su acción desde la sede, mientras que en ambas divisiones de lo que debería haber sido el único reino, la realeza era por profesión constitucional y en su devolución hereditaria.

2 Crónicas 18:26

Solo se notan las más mínimas diferencias entre este verso y el paralelo, este último usando el signo del caso objetivo (que en este caso probablemente daría un poco de desprecio a la expresión), y usando la palabra "venir" en lugar de regresar.

2 Crónicas 18:27

El coraje y la fidelidad de Micaías, al no abandonar ni su mensaje de profeta ni a su profeta-Maestro, son admirables, y por su decidido atractivo para toda la gente, que se hizo frente al rey o reyes, ver de nuevo Miqueas 1:2.

2 Crónicas 18:28

Debe quedar en duda cuál de los reyes llevó consigo el corazón inquieto. Lo que Josafat pudo haber ganado en menos elementos de miedo personal y físico, por derecho debería haber perdido en la sensibilidad de la conciencia.

2 Crónicas 18:29

Acab no parece dispuesto a perder nada de nuevo por falta de preguntar, e incluso da fe de aparentemente (pero es muy probable que esto surja de nuestro fracaso en apreciar exactamente la fuerza de las formas hebreas en el texto) para usar el tono de dirección, a su hermano-rey de la mejor parte y reino. Debe suponerse que había algo para aliviar el lenguaje de Acab del desprecio descarado por la seguridad de Josafat y el respeto por el suyo, que se encuentra en la superficie de las palabras que usa. Muy posiblemente, por ejemplo, ambos sabían que Acab iba a ser la marca de los tiradores. También el disfraz de Acab pudo haber significado un alto precio para pagar a su orgullo, mientras que la dignidad de Josafat se salvó intacta. Entonces, también, Acab puede haber simplemente pretendido decir: "Puedes, sin ningún riesgo especial, usar tu indumentaria real; pero yo", etc.

2 Crónicas 18:30

Nuestro había ordenado soportes representados en el paralelo no tan explícitamente "ordenado", pero en ambos casos el texto hebreo es el mismo (צִוָּה). Por lo tanto, si el lugar de 2 Crónicas 18:29, 2 Crónicas 18:30 se invirtiera, lo que parece una sugerencia genial de Ahab en 2 Crónicas 18:29 parecería más tolerable. Media. tiempo, la orden de Benhadad argumenta la intensidad de su resentimiento hacia Acab, y no menos desagradecido olvido por la consideración final que Acab le había permitido ( 1 Reyes 20:31-11).

2 Crónicas 18:31

Comparando este y el siguiente verso minuciosamente con el paralelo ( 1 Reyes 22:32, 1 Reyes 22:33), la correspondencia exacta del último de cada par de versos solo señala más claramente el significado que pertenece al dos cláusulas de materia extraña interpuestas tan característicamente por el escritor de Crónicas para sus propios objetos especiales invariables, a saber. el Señor lo ayudó; y Dios los conmovió. Lo que fue el grito de Josafat sigue siendo incierto; ya sea un grito a su propio guardaespaldas y soldados, o un grito a aquellos que comenzaban "a rodearlo de abejas", para hacerles saber de todos modos que él no era el rey que buscaban, o si lo más improbable, un grito para el Señor se entiende. El grito cumplió su propósito, y si Josafat tenía un amor furtivo por Acab (vea el significativo "ámalos", etc., de Jehú en el segundo verso del próximo capítulo), evidentemente no tenía idea de morir innecesariamente por él. La feliz distinción de percibir en el siguiente verso, en comparación con ver en este verso, no está garantizada por el texto hebreo (en ambos casos כִּרְאוֹת), aunque sí por la esencia de la conexión y el idioma inglés,

2 Crónicas 18:33

A la ventura; Hebreo, לְתֻמּוֹ; es decir, "en su inocencia". La raíz es la raíz familiar que expresa la rectitud, la perfección, la simplicidad, y el significado aquí es que el tirador era inocente de lo que hacía un acto distinguido, de la personalidad del hombre al que apuntaba (porque no es necesario supongamos que su disparo fue bastante aleatorio), y de la habilidad que le dio a la flecha para alcanzar su destino final. Entre las articulaciones del arnés; literalmente, entre las articulaciones y el arnés, es decir, esa parte llamada coraza. La flecha atravesó, o al lado de una de las articulaciones reales de la armadura usada. La dirección de Acab hacia el conductor del carro en el momento del primer momento herido para girar y sacarlo del anfitrión, evidentemente fue calificada, cuando descubrió que la herida no era inmediatamente mortal. A medida que crecía el calor de la batalla, y la victoria no giraba de una manera u otra, estaba más ansioso por dar el apoyo moral de su presencia al último a su ejército y, incapaz de mantenerse solo, él fue respaldado por sus propias órdenes (por lo que nuestra interpretación no es incompatible con eso en el paralelo "se quedó" ( 1 Reyes 22:35) en el carro hasta que murió por la noche. Aunque el espíritu de Acab, y su la fidelidad a su propio ejército, reino y yo, no puede dejar de parecer ventajosa en estos últimos incidentes de su vida indigna, pero es probable que encuentren su historial aquí en aras de dar una declaración clara del hecho, que en el carro su sangrado de vida se recogió de acuerdo con el dicho del paralelo. Note, por lo tanto, particularmente la historia truncada del escritor de Crónicas en este caso. Él, sin duda, omitió conscientemente, y con un propósito, su propio propósito habitual; pero la luz se pierde, y la luz cruzada tiende a ser engañosa, excepto que solo corre usuario directo de la Escritura, que nos enseña a comparar una Escritura con otra, y equilibrar una parte con otra, algo fácil de hacer en cuestiones de hecho, pero que con demasiada frecuencia se olvida en el asunto más importante de la doctrina. Aquí se cierra nuestro capítulo dieciocho, menos la mención de la proclamación de la disolución del ejército de Acab que debe cumplir la profecía de nuestro 2 Crónicas 18:16, y menos cualquier mención del entierro de Acab, del lavado de su carro. en el estanque de Samaria, de los perros lamiendo la sangre allí, y de su casa de marfil, etc. (versículos 37-40 del capítulo paralelo). Todas estas omisiones concuerdan bien con la clara intención eclesiástica y religiosa de las Crónicas, en lugar de la búsqueda de asuntos de interés histórico general y meramente gráfico, independientemente de cómo estén encargados de la instrucción.

HOMILÉTICA

2 Crónicas 18:1

El segundo capítulo en la carrera de Josafat.

Este capítulo comienza con la declaración de un hecho que no presagia nada bueno: la "afinidad" que Josafat "se unió a Acab", el Rey de Israel. Esto sucedió en el incidente del matrimonio de Joram, hijo de Josafat, con Atalía. , hija de Acab. Ocho años, o un poco más, y parece no dar frutos malvados, pero, de ser así, era solo que se estaba tomando su tiempo para formarse y madurar, y ahora seguramente se encuentra. Las lecciones de este capítulo se reúnen en torno a los nombres de:

I. JEHOSHAPHAT. Ahora, desafortunadamente, todos descienden de esa posición falsa en la que él se había involucrado a sí mismo y a su familia con Acab y su familia.

1. Josafat se ha convertido indudablemente en el protagonista, y está expuesto proporcionalmente a los peligros inherentes, inseparablemente inherentes a ser cortejado, cortejado por atenciones, halagos, entretenimiento lujoso, al recibir su opinión sobre grandes preguntas, y tratado tácitamente como árbitro en altas cuestiones de estado.

2. Debe pagarlos, si es posible, en una moneda similar, y debe usar un lenguaje extenso, hablar a la manera de una generosidad entrelazada ( 2 Crónicas 18:3) y, antes de saber lo que quiere decir, comprometerse a sí mismo a algo peligrosamente cercano a una promesa.

3. Después de esta promesa, en lugar de antes, él amonesta al hombre que está intacto como un rey rival para preguntar "la palabra del Señor", y tiene que hacer una mueca ante la notoria humillación de escuchar el informe de cuatrocientos hombres. bien conocido por los falsos profetas!

4. Tiene que salvar, si no su crédito, las necesidades básicas de la verdad, pidiendo un verdadero profeta, "un profeta del Señor", sin, como parece, una sola palabra de denuncia en blanco y fiduciaria de la denuncia de Acab. tropa de profetas, y con la más mínima depreciación ( 2 Crónicas 18:7) de la afirmación incondicional de Acab de que "odia" al hombre verdadero, y con total ignorancia y descuido de la oportunidad favorable de preguntar cómo se puede suponer haber sucedido que el hombre verdadero "nunca ha profetizado el bien, sino siempre el mal a" Acab. Sí, pero el inconveniente era que él era un invitado en su casa, y un invitado suntuosamente entretenido y tratado con la mayor deferencia.

5. Tiene una larga humillación, cuando, vestido con su túnica real, se sentó, trono a trono, con Acab, para ver al "profeta del Señor", Micaías; escuchar sus parábolas, cada palabra de la cual sabía que era verdad; para presenciar el horror de que el verdadero profeta sea "herido en la mejilla" de lo falso, y el honor real del Señor Dios despreciado proporcionalmente; observar la mansa tolerancia de Micaías en su respuesta; y, para coronarlo todo, su sentencia y su descenso a una prisión de pan y agua por parte de Acab. ¡Debería haber sido un largo día de tortura para el rey de la verdadera línea de David!

6. Por último, aunque es imposible dudar de que estaba en posesión del verdadero estado de todo el caso, Josafat tiene que continuar hasta el final. Hace lo que está mal ( 2 Crónicas 19:2); parece, por fin, estar obedeciendo a Acab en lugar de guiarlo, yendo a la batalla y, a sugerencia de él, vestido para un objetivo para los arqueros, hasta que el grito indigno que se librará se escurre de sus labios, porque habría tenido ¡Sabía que él era Josafat, y no Acab! Todo esto estaba peligrosamente cerca de la conciencia; trajo sobre él la clara reprensión y la condena muy expresada del vidente Hanani, tan pronto como llegó a Jerusalén; y todo fue ocasionado por su arrastre, paso a paso, en un curso equivocado desde la posición, originalmente falsa, en la que se había colocado.

II AHAB. Las cosas están muy cerca de su fin para Acab. La opinión es la de un hombre que usa con la mejor ventaja el último de su ingenio, en el que había confiado durante mucho tiempo en su desventaja, que durante mucho tiempo lo había llevado mal, y que ahora lo llevaría rápidamente al final fatal. . Nos damos cuenta:

1. Cómo preparó el camino mediante el espléndido entretenimiento del Rey de Judá y su séquito, para aprovechar la oportunidad de persuadirlo, aparentemente, de pasar su palabra "para ir a Ramoth-Galaad", pero ciertamente para pasar un opinión favorable para hacerlo.

2. Cuán inmediatamente accedió a la propuesta de Josafat de que se le debería preguntar al Señor, pero inmediatamente se lo reparó y convocó a "sus" propios "profetas" ( 2 Crónicas 18:21).

3. Cómo la fuerza de las circunstancias extrajo de él una declaración fiel del verdadero estado de sus sentimientos hacia el verdadero profeta ( 2 Crónicas 18:7).

4. Cómo el "oficial" o "mensajero" enviado para traer a Micaías rápidamente, hizo su esfuerzo, sin duda por instigación de Acab, para pervertir ( 2 Crónicas 18:12, 2 Crónicas 18:13) el testimonio que Micaías debe dar, pero en vano.

5. Con cuánta certeza detectó el sarcasmo consecuente, el cumplimiento velado de Micaiah ( 2 Crónicas 18:14, 2 Crónicas 18:15), y más bien sacó más completamente todo lo que era de Micaiah , pero como no quería tenerlo, ¡ni que lo pronunciaran!

6. Cómo la acción perversa de uno de sus falsos profetas le convino exactamente ( 2 Crónicas 18:23-14), y unió el camino para satisfacer su propio resentimiento y para poner una cara justa en la posición en presencia de Josafat . Quizás estaba temblando todo el tiempo para que Josafat, al oírlo y verlo todo, hubiera reunido el coraje moral de haber hecho exactamente lo que debería haber hecho, y haberse retirado por completo de la empresa, o de toda asociación con Acab. ¡en eso!

7. Por último, cómo Ahab entró en el campo de batalla, incómodo, deshonrándose disfrazándose, y con un presagio demasiado seguro de lo que le estaba reservado; y la profecía de Elías encontró su cumplimiento ( 1 Reyes 21:19).

III. LOS FALSOS PROFETAS. Estos, dondequiera que se encuentren, son los profetas que buscan agradar al hombre; quién adivinaría, una tarea demasiado fácil, lo que el hombre desea que digan. En este caso, se les llama enfáticamente a la máxima autoridad ( 2 Crónicas 18:21, 2 Crónicas 18:22), los profetas de Acab, no los del Señor. La infidelidad en la profesa enseñanza de la religión nunca hace nada mejor que dejar pasar a quienes la aceptan. La ira y la intemperancia de aquel uno de los falsos profetas que habían sido más demostrativos, más dramáticos ( 2 Crónicas 18:10, 2 Crónicas 18:23), se notan mucho, notados como marcas, como midiendo el sentimiento personal y, en una palabra, el mismo temperamento que debería estar completamente ausente del verdadero mensajero de Dios, de su verdad y su voluntad.

IV. LA ÚNICA, INCREÍBLE, HERMOSA Y AÚN FIGURA TÍPICA DEL VERDADERO PROFETA. Al parecer, ya era un hombre marcado y, si hubiera sido posible, marcado por el rey Acab. Nos damos cuenta:

1. Cuando toda la presión se ejerció sobre él, y él sabía muy bien lo que significaba, afirmó la inviolabilidad de su deber: ¡fidelidad absoluta a sus instrucciones!

2. Debemos notar el profundo conocimiento que se le imparte de la naturaleza humana; cómo tocarlo en su raíz; cómo ganar efectivamente su oído bajo las circunstancias más favorables; cómo, en presencia de tales, incluso ampliar su propia oportunidad para exponer la verdad ( 2 Crónicas 18:14, 2 Crónicas 18:22). La parábola, como podemos llamarla, de las ovejas en las montañas sin pastor, y la visión del concilio del cielo, o en el cielo, que había sido otorgado a Micaías, qué historias cuentan a todos aquellos que ahora son escuchandolo! ¡Uno contra no menos de cuatrocientos dos! La sencillez, el punto, la fuerza y ​​la valentía de su enunciado son toda la perfección del verdadero profeta. Para nosotros también, este pasaje ilustra de manera más instructiva el método, o uno de los métodos, por el cual el profeta y vidente de la vieja sierra y luego anunció las verdaderas revelaciones del cielo a la tierra.

3. Pero la perfección del verdadero profeta está aún más intrínsecamente presente en la paciencia, el sufrimiento del paciente, el no volver barandilla por barandilla, "la comunión de los sufrimientos" con el Único Profeta; cuando Micaías fue "herido en la mejilla", mientras fue "empujado a la cárcel", como fue "alimentado con el pan y el agua de la aflicción", y no pronunció palabras provocativas ni murmuró, debido a las consecuencias para sí mismo, de Su fiel ministerio. El día que fue fatídico y fatal para el malvado rey Acab, que ahora llenaba la medida de su iniquidad; eso fue consternación, confusión, exposición, a cuatrocientos falsos profetas; eso, por desgracia! empañó incluso la historia y el carácter de Josafat: fue el día en que el impecable Micaías "brilló como el sol en el firmamento del cielo".

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 18:1

Avance temporal y decadencia espiritual.

Al escribir la biografía de Josafat desde un punto de vista puramente religioso, podría haberse empleado otra conjunción que la utilizada. Bien podría estar escrito, "Ahora Josafat tenía riquezas y honor en abundancia, pero unió afinidad con Acab". Porque la última cláusula afirma aquello por lo que no podemos felicitar al rey. Sin embargo, tal es el curso común de las cosas; tal es la inclinación de la mente humana y la forma en que suelen tomar las circunstancias, que el simple "y" conectivo es quizás el más natural de los dos. Esta estrecha asociación deliberada entre el siervo de Jehová y el devoto de Baal es bastante humana. El hombre que se ha vuelto fuerte, de acuerdo con todas las medidas terrenales, busca volverse más fuerte aún, sin considerar qué cuidado está tomando o descuida sus intereses más profundos y más elevados. Nosotros miramos a-

I. LA COMUNIDAD DE ESTE CURSO. Qué cierto es que "mucho quiere más"; que el tesoro nunca parece lo suficientemente completo para el hombre que está acumulando riqueza, ni el rango lo suficientemente alto para el que persigue el honor, ni la autoridad lo suficientemente grande para el que se esfuerza por alcanzar el poder] Los hombres comen de alimentos terrenales y tienen más hambre de su fiesta Tienen "abundancia de riquezas y honor", pero no estarán satisfechos sin esa alianza fascinante; deben "unir afinidad con Acab". Que nadie imagine que cuando haya alcanzado un cierto nivel de avance mundano estará satisfecho y no anhelará nada más. Seguramente encontrará que, cuando alcance el punto deseado, anhelará pararse en la altura que aún estará más allá de él. Y lo malo es que esta sed de más bien mundano es algo que a menudo desplaza un anhelo más noble, un anhelo de más bondad y comunión con Dios. Incluso afecta y hiere al espíritu hasta tal punto que disminuye positivamente ese mejor anhelo, hasta que se reduce a casi nada.

II LA GRAVE SABIDURÍA DE ÉL. ¿Qué ganó Josafat con esta alianza con la casa de Acab? Una gratificación medible y momentánea. ¿Qué perdió con eso? Un bien inconmensurable y permanente. El error que cometió luego fue uno cuyos efectos se extendieron mucho, muy lejos, y afectaron al mal a muchos cientos de hogares además del suyo ( 2 Crónicas 21:4). ¿Qué ganamos al agregar algo más a nuestra prosperidad material: otras mil libras a nuestra fortuna? otro honor a nuestros títulos; otra posición para nuestra adquisición? Algo de verdad, pero algo cuyo valor es bastante medible; posiblemente muy pequeño, como un aumento de nuestra felicidad vital. Pero si descuidamos nuestros intereses superiores, si permitimos que esas obligaciones sagradas se relajen, si nos apartamos de Dios, ¿qué perdemos? ¿Quién estimará el valor del favor y la amistad de Jesucristo, de la integridad de nuestro carácter cristiano, de la excelencia y la bendición de la santa utilidad, de esa esfera más brillante y más amplia que habría sido la nuestra, si no hubiéramos dejado lo terrenal y los intereses humanos pesan y presionan a los más altos y celestiales?

III. SU CULPA. A medida que Dios multiplica sus dones para nosotros, de cualquier tipo que sean, deberíamos estar más unidos a él y estar más dedicados a su servicio. Cuando permitimos un aumento de la sustancia o un honor adicional para alejarnos de él, somos tan culpables como imprudentes; nuestro pecado es tan triste como nuestra locura. — C.

2 Crónicas 18:2, 2 Crónicas 18:3

Incertidumbre espiritual.

Cuando Josafat entró en contacto con Acab, se encontró con un hombre que era más que su rival en materia de política. De hecho, se puede decir que cayó fácilmente en la trampa que su vecino le tendió. Acab lo recibió como su invitado con ostentosa hospitalidad; y cuando Josafat estaba de humor agradecido y quizás eufórico, propuso una combinación en la que debían compartir los riesgos y las pérdidas, pero no dividir las ganancias. A esto, el Rey de Judá consintió imprudentemente. La "alianza ofensiva" fue un error de su parte. La sencillez simple debe estar flanqueada por cierta cautela o sagacidad natural, de lo contrario puede llevarnos a situaciones comprometedoras e incluso ruinosas. En la conducta de nuestra vida, es de gran importancia que no demostremos inseguridad en:

I. LA FORMACIÓN DE NUESTROS AMIGOS, Josafat hizo algo imprudente al formar una amistad con Acab; la intimidad con un hombre así no podría terminar en su propia elevación. No debemos "amar a los que odian al Señor" (ver homilía en 2 Crónicas 19:2). En nada es más necesario mostrar cautela y sabiduría que en la elección de nuestros amigos; un error aquí significa una amarga decepción, una miseria inimaginable y, con toda probabilidad, un deterioro espiritual, si no una ruina positiva. Sé lento para atar esta curva. de amistad, que, de hecho, puede ser un enlace a todo lo bueno que nos bendice, pero que puede ser una cadena que nos encadena a todo lo malo que nos maldice y degrada.

II EL ENCUENTRO DE LOS PELIGROS SOCIALES. Si Josafat sufrió o no los halagos y los atractivos de la corte donde Jezabel era reina, no lo sabemos. Ciertamente debería haberlo pensado dos veces antes de exponerse a sí mismo y a sus asistentes a ese grave peligro. ¿Cuánto peligro social podemos enfrentar y dominar? Esa es una pregunta que todo hombre debe responder por sí mismo. Pero está claro que un gran número de almas humanas ha sobreestimado su capacidad de resistencia. Las influencias degenerativas de una sociedad que no es cristiana, sino mundana o viciosa, son un poder que solo debemos enfrentar con la mayor circunspección. Podemos tomar consejo aquí del mismo Acab ( 1 Reyes 20:11). Los hombres van airosa y fácilmente a la competencia con esas fuerzas sociales, y salen del conflicto estafados y heridos, tal vez incluso hasta la muerte. Tenga cuidado aquí, ya que se encuentra en un "lugar resbaladizo".

III. EL COMPROMISO DE NUESTROS LOGROS. Muy fácilmente, según parece, Josafat accedió a la propuesta de Acab ( 2 Crónicas 18:2). Pero se trataba de él, su familia, sus príncipes y su gente en grandes peligros. Siria era un poder que no se podía despreciar en absoluto, y, excepto que el Señor apareciera en su nombre, probablemente serían derrotados. ¿Y qué razón tenía Josafat para concluir que tendría el brazo de Jehová a su lado cuando iba de la mano con un hombre como Acab? Fue un procedimiento muy dudoso; y la prisa con la que se acordó. sobre no mostró sagacidad en absoluto. Antes de adoptar la propuesta de nuestro vecino, debemos sopesar bien todas sus posibles consecuencias y, hasta donde podemos ver, sus posibles consecuencias; y no aquellos que solo nos afectan a nosotros, sino también aquellos que afectan a nuestros parientes y conexiones. Podemos ir "con un corazón ligero" a una empresa que signifique nada menos que un desastre. Antes de emprender algo importante, debería haber

(1) consideración cuidadosa, mirando el tema desde todos los puntos de vista;

(2) consulta con el sabio y el bien;

(3) oración por la guía divina.

IV. LA REGULACIÓN DE NUESTRA VIDA CRISTIANA. Algunos hombres dejan la retención de su integridad espiritual casi por completo a sus buenos impulsos. Pero este es un curso imprudente y peligroso. Es, de hecho, la ausencia tonta y a menudo fatal de todo método. El que tiene la cautela que es la sabiduría, adoptará y mantendrá hábitos de devoción y autocultura cuidadosamente regulados.

2 Crónicas 18:4

Indagando al Señor.

No nos sorprende en absoluto que Josafat no quisiera arriesgarse a una gran batalla sin "preguntar la palabra del Señor", porque fue con él como debería ser con nosotros:

I. UN HABITO SABIO Y SANTO para buscar el conocimiento de la mente de Dios, y la ventaja suprema de su dirección. No, de hecho, que siempre preguntaba con este espíritu admirable. Si podemos juzgar por el silencio de la Escritura, él se había apresurado a esta sociedad cuestionable sin ninguna solicitud reverente (ver homilía anterior). Sin embargo, como devoto siervo de Jehová, estaba acostumbrado a consultar la voluntad divina; y fue, sin duda, una fuerte sensación de que no debía apartarse de este buen hábito en una ocasión tan grande que lo llevó a preguntarle a Acab de qué habría renunciado ese rey de buena gana. Debería ser nuestra costumbre constante, nuestro hábito fijo de la vida, preguntarle a Dios sobre todo lo que nos proponemos hacer; y más particularmente respetando los grandes eventos de la vida en los que cuelgan grandes problemas. ¿Para quiénes somos para que nos apoyemos en "nuestro propio entendimiento"? ¡Cuán pocas de todas las posibles consideraciones podemos tomar en nuestra mente! Qué imposible para nosotros dar el peso adecuado a aquellos que son más graves y serios. ¡Cuán corto podemos mirar hacia el futuro y cuán incapaces somos de predecir qué otros factores, ahora fuera de la vista, entrarán en juego! ¡Cuán continuamente nuestra mayor sagacidad debe ser una simple simplicidad infantil a la vista de aquel que ve todo de un vistazo! ¡Qué sabio, por lo tanto, formar el hábito de indagar continuamente a Dios, de buscar la guía Divina en cada etapa e incluso en cada paso de nuestra vida humana!

II EL PRIVILEGIO RARO que no podemos buscar. Josafat deseaba saber, no solo si Dios estaba dispuesto a que él subiera a la batalla, sino también que regresaría victorioso. Creía que podría obtener, no solo la instrucción, sino la información que deseaba. Ahora, no es del todo seguro que Dios nunca le dé a su pueblo una idea de los próximos eventos en nuestro propio tiempo; la evidencia es más bien al revés. Pero es posible que no busquemos predicciones divinas como algo ordinario y regular. La certeza sobre el evento probablemente tendría un efecto desfavorable sobre el deber y la lucha antes del evento. En general, es mejor para nosotros no saber cuál será el problema; Es mejor para nosotros actuar como si el resultado dependiera de nuestra propia fidelidad. El "resultado largo" que conocemos, y nos alegramos de prever: nos pone nerviosos para la acción; nos sostiene en la desgracia y la derrota temporal. Pero en cuanto a la cuestión inmediata, es mejor dejarnos en la incertidumbre.

III. LA PROMESA QUE PODEMOS PLEGAR, Y LA ESPERANZA QUE PODEMOS APRECIAR. (Salmo 30:10; Salmo 121:1 .; Proverbios 3:6; Isaías 58:11; Mateo 7:7; Hebreos 13:6.) Si caminamos en el temor de Dios, y sus hijos se reconcilian con él en Jesucristo, entonces podemos preguntar continuamente y esperar con confianza

(1) su guía desde el principio, y

(2) su ayuda durante todo el trabajo que hemos emprendido, el deber que estamos cumpliendo, la carga que estamos cargando. Reverente, inteligente, obedientemente, Dios "será consultado" por aquellos que lo aman y le sirven.

2 Crónicas 18:6

Hablando por Dios

Podemos tomar a Micaías como el tipo del verdadero profeta, es decir, del hombre que habla por Dios; él no es simplemente el hombre que tiene una visión del futuro, esa es la parte más pequeña de su función; Él es quien está acusado de un mensaje Divino, y quien lo entrega fielmente, sin embargo puede ser recibido. Así, con respecto a él, aprendemos que el portavoz de Dios debe ser:

I. SIN PREOCUPACIÓN POR LOS NÚMEROS. Puede haber "cuatrocientos hombres" en un lado ( 2 Crónicas 18:5), y solo uno en el otro; o vea 1 Reyes 18:19. El profeta del Señor puede estar en una minoría más honorable pero más decisiva, pero no debe considerar eso. "La verdad no puede ser sometida a votación" y llevada a cabo por mayoría. Muchas veces ha sido abrumadoramente superado en número y, sin embargo, finalmente triunfante. No debemos contar cabezas cuando nos comprometemos a hablar por lo Eterno. "Un hombre con la verdad de su lado nunca puede estar en una minoría más pequeña que Dios Todopoderoso y él mismo".

II INACCESIBLE A LOS CASCOS HUMANOS, el mensajero que convocó a Micaías y lo atendió al rey parece haber aprovechado su oportunidad para tratar de persuadir al profeta de que diera una respuesta agradable y cortés ( 1 Reyes 18:12). No tuvo éxito. Muchas veces los hombres han tratado de alterar a los ministros de la verdad; a veces han tenido éxito. Pero cuando lo han hecho, ha habido un fracaso lamentable. "No buscamos el tuyo, sino tú"; "Si complaciera a los hombres, no debería ser el siervo de Cristo". Estos son los sentimientos y este es el espíritu del verdadero profeta. Ningún susurro humano en el oído a medida que avanza ante su audiencia lo hará cambiar una palabra o tono en el mensaje que entrega de su Maestro.

III. SIN MIEDO A LA AUTORIDAD HUMANA. Micaías había causado que Josafat lo "odiara" ( 1 Reyes 18:7); y una vez más atrajo sobre él el resentimiento del rey. Había dos reyes ahora presentes, vestidos con ropas reales y sentados en tronos ( 1 Reyes 18:9); había mucho en la posición de restringir una liberación que respondiera a sus deseos conocidos; pero Micaías no se conmovió por el miedo. Actuó tan honorable y heroicamente como si hubiera sido testigo del ejemplo y escuchara la exhortación del Señor mismo ( Lucas 12:4, Lucas 12:5). Ser condenado por el hombre es algo pequeño cuando se nos elogia y honra a Dios. Podemos permitirnos incurrir en el odio incluso de los reyes cuando descansamos en el amoroso favor de nuestro Padre celestial.

IV. NO MOVIDO POR TRATAMIENTO ENFERMEDAD. Micaías respondió a Sedequías con un espíritu que no mostraba ningún tono de sumisión o retirada ( 1 Reyes 18:23); y cuando el rey enojado y apasionado ordenó que lo encarcelaran y lo alimentaran con el pan y el agua de la aflicción, todavía manifestó un espíritu intrépido, totalmente impasible por el mal uso que estaba recibiendo ( 1 Reyes 18:27). El ministro de Cristo, quien es (o debería ser) el sucesor del profeta hebreo, no usará el lenguaje ni apreciará el espíritu de represalia, pero no será perturbado en su objetivo y su propósito por ningún trato injusto o cruel. Él puede recibir. Nada de este tipo lo apartará de su resolución, lo apartará de su alta y noble tarea. Actuando bajo la inspiración de Dios, y consciente de que está "participando de las aflicciones de Cristo", el "pan y el agua de la aflicción" será dulce a su gusto. En ese día "se regocijará y se alegrará muchísimo" ( Mateo 5:10).

V. TOTALMENTE ATENTOS A LA DIVINA VOZ. "Incluso lo que mi Dios dice, eso hablaré" ( 1 Reyes 18:13). Así habló el fiel testigo. Uno más lejos de lo que se describió a sí mismo como "un hombre que te ha dicho la verdad, que he oído de Dios" ( Juan 8:40). ¿Qué nos ha dicho Dios que podemos decirle a nuestros hermanos? ¿Qué aprendemos de Cristo y en su servicio? ¿Qué leemos en su Palabra, mediante un estudio cuidadoso, reverente e inteligente de ella? ¿Qué lecciones sagradas hemos aprendido, ya que su santa providencia nos ha guiado y su disciplina divina nos ha enseñado y entrenado? Esto, nada más y nada menos, lo llevaremos a la mente de los hombres, para redimirlos del pecado, para socorrerlos en el dolor, para prepararlos para la carga y la batalla de la vida, para prepararlos para el tiempo del juicio y el largo día de la eternidad. — C.

2 Crónicas 18:28-14

La verdadera lección de la ignorancia humana.

¿Cuáles son las verdaderas lecciones que recogemos de este interesante episodio? Puede sugerirse:

I. DOS PENSAMIENTOS QUE SON ESPECÍFICOS PERO FALSOS. Algunos hombres probablemente inferirían de hechos similares que ocurren en el rango de su propia observación:

1. Que el tema de los eventos está en manos de un destino irreversible. Acab (argumentarían) estaba destinado a caer ese día; haga lo que pueda, se disfrace como le plazca, tome las precauciones que pueda, su muerte fue decretada y fue inevitable. Pero esta no es la forma sabia, ni es la correcta, de considerarlo. Si hubiera sido tan valiente como Josafat (ver 2 Crónicas 18:29), ciertamente no habría caído en la forma en que lo hizo; Si hubiera sido tan fiel a Jehová como lo era el Rey de Judá, y como podría y debió haber sido, no habría "subido a Ramot de Galaad" en absoluto, porque el profeta del Señor lo habría disuadido. , y él no habría caído en absoluto. Su muerte ese día, así como de esa manera, se debió a su propio curso y a su propia elección. Nuestro destino no está en manos de alguna necesidad inexorable; reside en nuestro propio carácter; Es el trabajo de nuestra propia voluntad.

2. Que muchas cosas, si no la mayoría, se deciden no por elección, sino por casualidad. La muerte de Acab (dirían) fue el resultado de "una reverencia en una empresa". Y es este trabajo casual el que tiene una gran participación en la determinación de toda nuestra historia terrenal. Pero el azar, en el sentido de la ilegalidad positiva, no existe. Todo sucedió aquí de acuerdo con la ley. El soldado sacó su arco de acuerdo con sus instrucciones, apuntando al enemigo, aunque no a nadie a quien reconoció en particular; la flecha siguió su carrera de acuerdo con las leyes del movimiento, e hizo su trabajo en la persona de Ahab de acuerdo con todas las leyes de la física. No hubo violación de la ley en el menor grado, aunque sucedió algo que ningún hombre podría haber calculado y predicho. Si tenemos éxito, será mediante el uso de las leyes de salud, de prosperidad, etc. Si fallamos, será como consecuencia de que no tengamos en cuenta estas leyes, que son leyes de Dios. El azar no nos hará ni nos estropeará.

II DOS PENSAMIENTOS QUE SON AMBOS Y VERDADEROS.

1. Que no sabemos qué daño hacemos con nuestros golpes más casuales. "Dibujamos un arco en una empresa", "enviamos una flecha por el aire"; es solo una oración, es un hecho muy simple, pensamos; pero golpea y hiere un corazón humano sensible; incluso puede matar un alma. Puede causar tanto dolor como de ninguna manera habríamos infligido si hubiéramos podido preverlo; puede conducir a la primera declinación de una vida humana valiosa, y puede terminar en un desastre espiritual que realmente nos entristecería originar.

2. Que no podemos decir qué bien hacemos con nuestros esfuerzos más simples. Poco suponía el soldado sirio que con ese disparo de su flecha debía servir a su maestro real como lo hizo. Es un pensamiento muy alentador e inspirador que no podemos decir qué tipo o medida de bien estamos efectuando por nuestro servicio diario a nuestro Señor. Una sonrisa amable, un reconocimiento amable, una palabra alentadora, una amabilidad vecina, un discurso de advertencia, la toma de "una clase", la entrega de "una dirección", la realización de "un servicio", tal vez bajo el techo más humilde, o para la audiencia menos prometedora, puede resultar ser una contribución muy valiosa a la causa de Jesucristo, al servicio de la humanidad. — C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 18:1

Los falsos pasos de un buen rey.

I. UNA ALIANZA DESFORTUNADA. Josafat une afinidad con Acab ( 2 Crónicas 18:1). Esto se refiere al matrimonio de Joram su hijo con Atalía, la hija de Acab ( 2 Crónicas 21:6), ocho o nueve años antes. La fecha puede determinarse aproximadamente así. El hijo de Atalía ascendió al trono de Judá a la edad de veintidós ( 2 Reyes 8:26), no cuarenta y dos ( 2 Crónicas 22:2). Pero Joram su padre reinó ocho años ( 2 Crónicas 21:5; 2 Reyes 8:17). Por lo tanto, los catorce años que condujeron al nacimiento de Ocozías deben haber sido los últimos catorce del reinado de Josafat. Desde entonces, Josafat reinó veinticinco años ( 1 Reyes 22:42), el nacimiento de Ocozías debe haber sucedido en el undécimo año del reinado de Josafat y el decimoquinto del reinado de Acab ( 1 Reyes 22:41). Pero Acab reinó veintidós años (2 Rey 16: 1-20: 29). Por lo tanto, el intervalo entre el nacimiento de Ocozías y la muerte de Acab debe haber sido de al menos siete años. Por lo tanto, la boda de Joram y Atalía se puede establecer ocho o nueve años antes de la visita de Josafat a Samaria. La alianza que representaba la boda fue el primer paso equivocado que tomó Josafat. Era:

1. Innecesario

(1) No requerido por la seguridad del estado. El ejército que, sin otro aliado que Dios ( 2 Crónicas 14:12), había derrotado al millón de soldados de Zerah, apenas podía necesitar la ayuda del hijo de Omri. En alianza con Jehová ( 2 Crónicas 17:3), Josafat debería haberse considerado dispensado de la necesidad de buscar otro confederado ( Romanos 8:31; 1 Juan 4:4).

(2) No exigido por la gloria de su corona. Su diadema había descendido de David; Acab era de fecha reciente. Omri había sido un advenedizo ( 1 Reyes 16:16); David, un príncipe legítimo, un soberano creado por un acto especial de Jehová mismo. Entonces él (Josafat) tenía "riquezas y honor en abundancia", solo superados por los de Salomón, los cuales eran signos de aprobación divina (Salmo 112:3). Además, poseía un buen nombre ( 2 Crónicas 17:3), que es mejor que grandes riquezas ( Proverbios 22:1) o ungüento precioso ( Eclesiastés 7:1).

2. Peligroso.

(1) A su propio carácter religioso, que no podría mejorarse de ese modo. "Las malas comunicaciones corrompen los buenos modales" ( 1 Corintios 15:33). Pocos pueden tocar el tono y no contaminarse. Teniendo en cuenta el carácter infame de Acab ( 1 Reyes 16:29-11), Josafat debería haber razonado que cuanto más amplios estuvieran separados, mejor para él ( Proverbios 13:20), y debería haber recordado la oración de David (Salmo 28:3), además de actuar según la resolución de David (Salmo 101:4).

(2) A la piedad de su hijo (si ese hijo tuviera alguno), que probablemente no aumentaría de ese modo. Nada más ruinoso para un joven por el tiempo y la eternidad que una esposa irreligiosa ( Proverbios 12:4); nada más útil que una mujer que teme al Señor ( Proverbios 31:11, Proverbios 31:12). Lo que sea que Jehoram era en la juventud, y se puede suponer que su educación fue piadosa, cuando llegó al trono era truculento y degradado, un asesino y un idólatra, ambos del peor tipo. Este terrible deterioro que el escritor de los Reyes y las Crónicas atribuye a la influencia de Atalía ( 2 Crónicas 21:6; 2 Reyes 8:18).

(3) A los mejores intereses de su reino, que probablemente no se promoverían de ese modo. Por el contrario, estos fueron gravemente obstaculizados. Judá declinó hasta que, con respecto a la idolatría, se situó en un nivel casi tan bajo como el de Israel ( 2 Crónicas 21:13).

3. Pecaminoso. Una hija de la casa de Omri no es la compañera adecuada para un hijo de Josafat. La descendencia de una Jezabel y un Acab, un buen hombre, no debería haberse llevado a su seno ( 2 Corintios 6:14).

II Un viaje mal aconsejado. Josafat visita a Acab ( 2 Crónicas 18:2). El segundo paso equivocado del rey de Judá:

1. No exigido por el deber. Nada en sus relaciones con Acab o en las obligaciones que recaen sobre él con referencia a Acab exigió su viaje a Samaria. Josafat en este caso corrió sin ser enviado, siempre peligroso para un buen hombre.

2. No motivado por el interés propio. El verdadero interés de Josafat era mantenerse lo más alejado posible de la casa de Omri ( Proverbios 4:14). Si Acab hubiera sido un soberano piadoso, Josafat podría haberse beneficiado de su sociedad; siendo todo lo contrario, Acab no pudo avanzar la religión de Josafat ( Proverbios 13:20).

3. No se requiere por cortesía. Si Josafat hubiera sido invitado a Samaria, le habría resultado difícil declinar sin ofender a su hermano real. Pero Josafat viajó hacia el norte por su propio movimiento. Considerando quién era Acab, habría demostrado más prudencia si Josafat se hubiera quedado en casa. Por decir lo menos, era peligroso fraternizar con un hijo de Belial como el Rey de Israel ( 2 Samuel 23:6, 2 Samuel 23:7).

III. UNA CONFEDERACIÓN SANTA Josafat hace una liga con Acab ( 2 Crónicas 18:3).

1. ¿A qué hora? Después de disfrutar de la hospitalidad de Ahab, que fue suntuosa. Los placeres de la mesa tienden a dejar a uno abierto a la tentación; en exceso, llevan a otros pecados ( 2 Timoteo 3:4; 1 Pedro 2:11). La gula y la borrachera van juntas ( Deuteronomio 21:20; Proverbios 23:21; Mateo 24:49); y toda la experiencia muestra que cuando el vino está listo, el ingenio está fuera. Además, se requiere coraje para aceptar la hospitalidad de un vecino, cenar y beber sus vinos, y negar su pedido. (N.B. — ¡Ten cuidado de cenar con aquellos cuyos personajes no son confiables!)

2. ¿De quién es la persuasión? De Acab. El rey de Israel indudablemente razonó que tenía un doble reclamo sobre Josafat, a cuyo hijo le había dado una esposa, y a cuyo yo había proporcionado un espléndido entretenimiento. Es peligroso para los hombres buenos aceptar favores a manos de los malvados. Josafat debería haber recordado la oración de David (Salmo 141:4).

3. ¿Para qué objeto? Para recuperar Ramoth-Gilead en la frontera norte de Israel, un pueblo que pertenecía a Israel ( Deuteronomio 4:43; Josué 21:38), y había sido capturado por el padre de Benhadad, no en la guerra con Baasha ( 2 Crónicas 16:4; 1 Reyes 15:20), que no era el padre de Ahab, sino en una lucha posterior no registrada con Omri que sí lo era. Benhadad había prometido restaurarlo ( 1 Reyes 20:34), pero lo había descuidado o se había negado a hacerlo. En consecuencia, Acab pudo haber argumentado que su súplica por la campaña proyectada era buena, ya que los monumentos parecen mostrar que tenía motivos para pensar que era el momento oportuno, Shalmaneser II. de que Asiria había poco antes, en la batalla de Karkar, derrotó al rey sirio. Aún no estaba claro que esta expedición, aunque justificada por consideraciones políticas y militares, fuera aprobada por Dios, y Josafat habría sido excusado si hubiera visto con sospecha alguna empresa que tenía Acab para su autor.

4. ¿En qué términos? "Soy como eres", etc. ( 2 Crónicas 18:3). La magnilocuencia de este enunciado probablemente se debió al momento y el lugar donde se dio. Si Josafat no hubiera cenado con Acab, probablemente habría consultado a Jehová antes de comprometerse a sí mismo y a sus batallones de una manera tan pomposa e imprudente. Sin embargo, puede haber procedido de una pomposidad constitucional con la cual el rey del sur estaba afligido (cf. 2 Reyes 3:7), como lo fueron los antiguos soberanos en general; compara el tratado del Gran Duque de Kheta con Ramsés II. de Egipto, "He aquí, estoy de acuerdo con Ramessu-Meriamen, el gran gobernante de Egipto" ('Registros', etc; 4:29). El mundo ha viajado mucho desde las arcillas, cuando los reyes podían enviar a sus pueblos a la guerra sin pedir su opinión, simplemente para satisfacer la venganza o apagar la ambición. La cantidad de sujetos de naciones civilizadas ahora no puede ser sumida en hostilidades por sus gobernantes sin su propio consentimiento.

Aprender:

1. El peligro de los matrimonios mixtos.

2. Los peligros de la tabla ( Proverbios 23:2, Proverbios 23:6, Proverbios 23:20).

3. La resbaladiza de los caminos del mal: un pecado lleva a otro.

4. La propiedad de seleccionar sabiamente compañeros ( Proverbios 28:7, Proverbios 28:19).

5. La locura de ser confederado con hombres malvados.

6. La sabiduría de consultar a Dios antes de emprender una empresa dudosa. — W.

2 Crónicas 18:4

Un consejo de guerra: Josafat y Acab entre los profetas.

I. PROPUESTA DE JEHOSHAPAT. Para preguntar al Señor ( 2 Crónicas 18:4). Una propuesta:

1. bien. Comandado por Dios ( Proverbios 3:5, Proverbios 3:6), recomendado por los piadosos ( Génesis 25:22; 1Sa 23: 2, 1 Samuel 23:4 ; 1 Crónicas 21:30), aprobado por experiencia como indispensable para la seguridad (Jeremias 10:23), y uno que rara vez se puede descuidar sin pérdida ( Sofonías 1:6), y incluso lastimado ( 1 Crónicas 10:14).

2. Nuevo. Al menos en Israel, donde la costumbre había sido decir, 'Inquire of Baal' (Hall). Como tal, a Acab le pareció innecesario, como a los hombres impíos en general la religión y sus formas en su mayoría; aunque para Acab también debería haber servido como reprensión, recordándole su apostasía de Jehová e invitándolo a regresar. "Una palabra bien pronunciada", etc. ( Proverbios 25:11).

3. A tiempo. Debería haberse hecho no después, sino antes de la conclusión del tratado, y ahora era demasiado tarde. No está claro que Dios dirigirá a aquellos cuyas mentes estén fijas antes de consultarlo.

4. Insincero. La sugerencia de Josafat no es la de un hombre honesto que deseaba la guía del Cielo, sino la de uno que sospechaba que había entrado en un curso dudoso, del cual, sin embargo, no le importaba retirarse, pero para el cual deseaba el permiso Divino, si no aprobación. Cf. Balaam con los mensajeros de Balac ( Números 22:7, Números 22:8).

II CONSULTA DE AHAB. ( 2 Crónicas 18:5.)

1. El oráculo preguntó a.

(1) Aparentemente seguro. Los asesores eran "profetas", cuyo llamado era pronunciarse sobre los casos de conciencia y emitir declaraciones autorizadas sobre la voluntad del Cielo ( Éxodo 7:1; Deuteronomio 18:22; Ezequiel 14:7). Los medios de comunicación reconocidos entre Jehová el Rey teocrático y sus súbditos; también eran cuatrocientos, y no había dicho Salomón: "En la multitud de consejeros hay seguridad". ( Proverbios 11:14; Proverbios 15:22; Proverbios 24:6).

(2) Realmente dudoso. "Estos cuatrocientos consejeros privados fueron profetas, no de Jehová, sino de los terneros introducidos por Jeroboam, que se entregaron, de hecho, como los profetas de Jehová adoraron bajo el símbolo de los terneros", pero que "se presentaron por su propia cuenta sin un llamado Divino, y estaban, si no en la paga, al menos al servicio del rey idólatra "(Keil).

(3) Totalmente engañoso. Al no estar en el secreto de Jehová (Salmo 25:14), los profetas de Acab no pudieron revelar la mente de Jehová. Simplemente llamando su respuesta, o creyendo que es así, Jehová no lo haría así. Se sabe que los hombres dignifican como "revelaciones" y "visiones" de Dios lo que fue puramente el producto de su propia imaginación o los susurros de espíritus mentirosos.

(4) Perfectamente inútil. Como los profetas de Acab no podían decir lo que pensaba Jehová, no eran los asesores que Josafat quería. Su respuesta no arrojaría luz sobre el problema que lo dejó perplejo.

2. La pregunta propuesta.

(1) Expresado incorrectamente. En lugar de preguntar: "¿Iremos a Ramoth-Gilead a la batalla, o nos abstendremos?" Acab debería haber dicho: "¿Hemos hecho bien al decidir ir a Ramoth-Gilead? ¿O hemos hecho mal?" Cuando los hombres consultan a Dios, deben exponer el caso sometido a su juicio con precisión. Quizás, sin embargo, en lo que respecta a Ahab, la declaración era lo suficientemente correcta, ya que no se puede suponer que lo correcto o incorrecto de la expedición contemplada lo preocuparía mucho. Que Josafat no revisara a su hermano real parecía sospechoso.

(2) Insinceramente movido. Acab no quería conocer la mente de Jehová sobre el tema; Josafat secretamente deseaba que esa mente estuviera de acuerdo con sus propias inclinaciones. Con ambos, la campaña de Ramoth fue una conclusión inevitable. En tales circunstancias, haberle preguntado a Jehová fue hipocresía e insulto. Compare la conducta del remanente judío que pretendió consultar a Dios a través de Jeremías acerca de ir a Egipto (Jeremias 42:20).

3. La respuesta regresó.

(1) Lo que los dos reyes querían: "Sube a Ramoth-Gilead". Para la inquieta conciencia de Josafat, esto debería haberle aliviado, aunque no lo hizo.

(2) Lo que Jehová pretendía: que Acab en Ramoth recibiera su golpe de muerte.

(3) Lo que inventaron los profetas: lo derivaron de su propia imaginación engañada.

4. La razón dada.

(1) Una ficción, enmarcada por los hablantes para complacer a su patrón real.

(2) Una falsedad, ya que no era el propósito Divino en este momento permitir la recuperación de Ramoth-Gilead.

III. PREGUNTA DE JEHOSHAPHAT. (Versículo 6.)

1. Dictado por sospecha. El rey de Judá no estaba satisfecho con la respuesta de los profetas; lo cual no fue maravilloso, considerando:

(1) Cuyos profetas eran: Acab: "Como amo como hombre".

(2) Qué clase de profetas fueron: "de los terneros," no "de Jehová". Los hombres generalmente se vuelven como las deidades que adoran; también los profetas.

(3) Qué incentivos tuvieron para devolver esa respuesta al interrogatorio de Acab. Acab siendo su amo, por cuyo favor vivían, su interés claramente era complacer a Acab.

(4) ¿Qué razón tenía para sospechar su liberación? Era demasiado similar a la respuesta que él mismo deseaba.

2. Impulsado por la precaución. Josafat no actuaría precipitadamente. De ser posible, tendría la mente de Jehová sobre el asunto. Imitaría a David e instaría a Acab a que volviera a preguntarle a Jehová ( 1 Samuel 23:4). Los hombres buenos deben reflexionar sobre los caminos de sus pies ( Proverbios 4:26), recordando que el que se apresura con sus pies peca ( Proverbios 19:2), y que el hombre prudente mira bien su camino ( Proverbios 14:15).

IV. RESPUESTA DE AHAB. (Versículo 7.)

1. Inmediatamente dado. A la pregunta de Josafat, "¿No hay aquí un profeta de Jehová además?" etc. (versículo 6), Acab respondió que había uno. Acab probablemente por el momento no sabía dónde estaba Elijah, o tenía miedo de Tishbite. Lo más probable es que mencionó a Micaías porque esperaba que Josafat, calentando a Micaías que estaba en la cárcel, nunca soñaría con proponer que lo llamaran, o que Micaías, aunque fuera convocado, no tendría el valor de hablar en presencia de dos reyes y cuatrocientos profetas. . En ambas expectativas, Acab calculó mal y se burló a sí mismo, como suelen hacer los hombres malvados.

2. Calificado al instante. El nombre del profeta era Micaías, el hijo de Imlah, conjeturado, sin fundamento histórico, de haber sido el profeta disfrazado que había anunciado a Acab su destino por permitir que Benhadad escapara ( 1 Reyes 20:38), y por los rabinos. haber sido él o el profeta sin nombre mencionado anteriormente ( 1 Reyes 20:13, 1 Reyes 20:22, 1 Reyes 20:28). Que a Ahab no le gustara era un punto a su favor, ya que era un elogio dudoso para ser querido por un hombre malo. Además, el motivo del disgusto de Acab fue un certificado adicional para Micaías, aunque una fuerte condena de Acab. A menos que Micaías hubiera sido un verdadero profeta, él no habría hablado tan invariablemente mal de Acab; que lo hizo fue una evidencia inequívoca de que Acab era un hombre malo ( Isaías 3:11; Isaías 48:22). Entonces Micaías en ese momento estaba en prisión, lo que Ahab probablemente imaginó que terminaría con el asunto. Pero no fue así, Josafat tal vez recordando que los hombres buenos a menudo fueron encarcelados injustamente ( Génesis 39:20), y que el encarcelamiento de Micaiah, como el de Hanani ( 2 Crónicas 16:10), podría ser a su favor más bien que lo contrario

V. EL REMONSTRATO DE JEHOSHAPHAT. (Versículo 7.) El discurso de Acab hablaba de:

1. Un gran error para Micaías. Acab habría pecado al odiar a Micaías incluso si Micaías hubiera sido un delincuente ( Levítico 19:17); mucho más cuando Micaías era inocente y la ira de Acab no tenía causa (Salmo 35:19; Mateo 5:22); sobre todo cuando Micaías era un profeta de Jehová (Salmo 105:15), que solo había pronunciado las palabras que Jehová puso en su boca (Jeremias 1:7; Jeremias 7:27 )

2. Un mal mayor para Jehová. Solo porque las palabras de Micaías no eran tan propias como de Jehová, una reflexión sobre Micaías era una reflexión virtual sobre Jehová. Cuando Acab acusó a Micaías de hablar siempre mal acerca de él, prácticamente acusó a Jehová de ser maligno hacia él. Pero si Micaías profetizara calamidad para Acab, eso estaba condicionado a la desobediencia de Acab, y habría sido evitado por el arrepentimiento y la reforma ( Ezequiel 33:14)); si Jehová puso lenguaje minatorio en la boca de su profeta; esto fue por amor a Acab, para apartarlo de sus malos caminos.

VI. La presentación de AHAB. (Verso 8.) Un oficial (o eunuco) fue enviado rápidamente a buscar a Micaiah de su celda. La prisa puede haber indicado:

1. El sentido de Acab de la importancia de la pregunta en consideración; y ciertamente nada puede ser de mayor importancia para nadie que comprender cuál es la voluntad del Señor. Solo esto puede ser comprobado por nadie más que corazones renovados ( Romanos 12:2). Sin embargo, lo más probable es que marcó:

2. El sentido de Acab de su propia importancia, que no podía soportar la demora en la ejecución de sus comandos reales. El negocio de un rey terrenal, incluso cuando es insignificante, se supone que requiere prisa ( 1 Samuel 21:8); ¡Cuánto más el negocio del Rey de reyes ( Juan 9:4; Romanos 12:11)! La prisa incluso puede deberse a:

3. La irritación interna de Acab con Josafat, a quien se había sometido, posiblemente no con la mejor gracia. Se requiere una gran cantidad de magnanimidad para que incluso los hombres buenos acepten las reprimendas y cedan ante las persuasiones de los demás.

Aprender:

1. La propiedad y la sabiduría de consultar a Dios en todo ( Proverbios 3:6; Filipenses 4:6; Santiago 1:5).

2. La improbabilidad de aprender la mente de Dios de los profetas o maestros del mundo ( Juan 3:31).

3. La certeza de que los siervos fieles de Dios no serán del agrado de sus contemporáneos, y que en proporción exacta a su fidelidad ( Juan 7:7; Juan 15:19).

4. El peligro de jugar rápido y suelto con la conciencia. W.

2 Crónicas 18:9

Micaías, el hijo de Imla, un héroe del Antiguo Testamento.

I. EL VALOR QUE MOSTRÓ. ( 2 Crónicas 18:9.) Él entregó el mensaje de Jehová bajo circunstancias que podrían y probablemente lo hubieran intimidado si no hubiera sido un héroe.

1. Ante dos reyes a quienes ese mensaje era inaceptable. La escena fue calculada para robar la fortaleza de Micaiah, ¿podría algo haberlo hecho? En un espacio abierto o piso de trilla, a la entrada de la puerta de Samaria, Acab y Josafat, vestidos con túnicas reales, se sentaron cada uno. sobre su trono. Inmediatamente los rodearon los cuatrocientos profetas; mientras que cada uno, el rey fue atendido por su ejército (Josefo 'Ant' 8.15. 3.) Ordinariamente, "hay tal divinidad que protege al rey", que Micaías podría haber sido excusado si hubiera temblado cuando hizo pasar a la presencia de dos personajes reales, adornados con los adornos de la elevada estación, atendidos por cortesanos inclinados y escoltados por batallones de guerreros; mucho más cuando uno de ellos era Acab, cuyo disgusto ya había sentido y el poder de cuyo brazo había experimentado últimamente; sobre todo cuando sabía o sospechaba que sus palabras no podían ser aceptables para los auditores reales en cuyos oídos estaban a punto de caer. Sin embargo, Micaías no se encogió. Compuesto como si estuviera delante de los campesinos, dijo el mensaje que Jehová puso en sus labios. Compare las actitudes de Hanani ante Asa ( 2 Crónicas 16:7), de Elijah ante Ahab ( 1 Reyes 18:18; 1 Reyes 21:20), de Daniel ante Belsasar ( Daniel 5:13), de Juan el Bautista antes de Herodes ( Mateo 14:4), de Pablo antes de Félix y Agripa ( Hechos 24:25; Hechos 26:28), de Policarpo ante Antonino, de Lutero antes de la Dieta de los Gusanos, de John Knox ante la corte de María.

2. En presencia de cuatrocientos falsos profetas a quienes se opuso ese mensaje. Si los números hubieran sido una prueba de la verdad, entonces Micaiah estaba destrozado, ya que estaba solo contra el cuerpo unido de los profetas israelitas. Su respuesta a la pregunta de Acab fue unánime. Sin una voz disidente, le habían asegurado que Jehová recompensaría sus esfuerzos con la victoria. Ramoth-Gilead sería entregado en su mano, y el poder de Siria sería aplastado. Sedequías, uno de estos profetas, jugando al payaso en la ocasión, poniéndose cuernos de hierro en la cabeza y tocándose como un buey, agregó: "Así dice el Señor, con estos cuernos empujarás a Siria hasta que se consuman", mientras que todo su Los hermanos profetas, aplaudiendo su actuación, instaron al rey a "subir a Ramot de Galaad y prosperar". Micaías, sin embargo, sabía que todo eso era falso y, a pesar de parecer singular, no complaciente, obstinado, perverso, no gritaría: "¡Amén!" no daría forma a sus palabras ni para complacer al rey ni de acuerdo con la moda de la hora. A Micaiah no le importó nada estar solo; sus pies estaban plantados en la roca de la verdad; o que los hombres puedan considerarlo "extraño", "puntilloso", "excesivamente escrupuloso", siempre que tuviera razón. Compare a Elías en el monte Carmelo antes de los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, con los cuatrocientos profetas del bosque ( 1 Reyes 18:19).

3. Aunque sabía que ese mensaje no mejoraría sus propias perspectivas. En el camino de la prisión a la presencia del rey, había obtenido una pista de su director de orquesta, ¿qué tipo de "oráculo" sería el más adecuado: complacería más al rey y se recompensaría a sí mismo? Todos los profetas estatales habían observado en qué cuarto estaba el viento, y habían profetizado en consecuencia. Ellos discernieron lo que su maestro real quería, y ¿por qué los que comieron su pan se negaron a satisfacer sus caprichos? Con un consentimiento habían declarado "buenos" a Acab. Si él, Micaías, consultara por "bien" a sí mismo, actuaría sobre esa pista; siguiendo el ejemplo de los "profetas", dejaría que su palabra fuera como la de ellos. Pero Micaiah fue demasiado honesto para jugar al bribón. Micaiah no entendió el arte de estudiarse a sí mismo. Micaías sabía que su deber era hablar la palabra que Dios le había dado, sin tener en cuenta las consecuencias para él, y menos aún para sí mismo. Y lo hizo!

II EL ORÁCULO QUE ENTREGÓ. (Versículos 14-22.)

1. Un aparente permiso. Micaías respondió a Acab en las palabras de los falsos profetas (versículo 14), en ironía (Keil, Bertheau) o en reprensión de la hipocresía de Acab (Bahr). O bien Micaías quería decir lo contrario de lo que dijo: que el consejo que Acab había recibido no tenía valor; o pretendía ser entendido como declinar dar otro oráculo que el que ya habían dicho los profetas, que era el que Acab quería. Pero en cualquier caso, Acab sospechó de la sinceridad de Micaías.

2. advertencia simbólica. Acostumbrado a decir la verdad, le contó al rey una visión que había visto: "todo Israel se esparció sobre las montañas como ovejas sin pastor"; y una voz que había escuchado: "Estos no tienen señor; dejen que cada uno regrese a su casa en paz". Si las palabras de Moisés ( Números 27:17) estaban en la mente de Micaías cuando describió su visión o no, la importancia de la visión y la voz era tan patente para Acab como para él. Acab debía caer en Ramot de Galaad; Israel se volverá como un rebaño sin pastor; la campaña terminará en fracaso y vergüenza.

3. Una explicación seria. Acusado por Acab de hablar de un espíritu de odio maligno hacia él, Micaías describió otra visión, que le permitió al rey ver que los verdaderos engañadores eran sus propios profetas, no él, Micaías. La visión, muy probablemente recibida algún tiempo antes y no solo por primera vez, consistía en una representación dramática del gobierno divino, en la que se exponían las siguientes verdades:

(1) Que Dios obra por medio de agentes secundarios. El profeta vio a Jehová, como lo vio luego Isaías ( Isaías 6:1), sentado en su trono, con todo el ejército del cielo, parado sobre su mano derecha y su izquierda. La hueste del cielo era la innumerable compañía de ángeles de los cuales David cantaba (Salmo 68:17), dos batallones de los cuales se encontraron con Jacob en Mahanaim ( Génesis 32:2), y muchos regimientos de los cuales protegieron Eliseo y su sirviente en Dothan ( 2 Reyes 6:17). Su designación "anfitrión" indicaba su número y orden; su posición, "en su mano derecha y en su izquierda", marcó su sumisión y disposición para ejecutar la voluntad de Jehová (Salmo 103:20, Salmo 103:21).

(2) Que las agencias del mal igualmente con las del bien están bajo el control Divino. Aunque Dios no es ni puede ser el autor del pecado, aún puede, a través de las acciones malvadas de sus criaturas, lograr sus designios. Su propósito era que Acab cayera en Ramot de Galaad; realizó ese propósito al hacer que Acab fuera engañado por sus falsos profetas, y que estos fueran engañados por un espíritu mentiroso. Ni los profetas pudieron haber hablado con Acab, ni el espíritu mentiroso susurró a los profetas, sin el permiso divino. Esta verdad Micaías retrató dramáticamente al representar a Jehová como un consejo con sus ángeles, y preguntando: "¿Quién incitará a Acab Rey de Israel, para que suba y caiga en Ramot de Galaad?"

(3) Que Dios no siempre impide ser engañado a quienes desean ser engañados. Acab y sus profetas deseaban creer en Jehová a favor de la campaña, y Jehová permitió que el espíritu mentiroso los convenciera de que él era. Tras haberle dado la espalda voluntariamente a Jehová y convertirse en adoradores de ídolos, Jehová ahora los dejó para cosechar el fruto de su locura: los entregó a un fuerte engaño para creer una mentira ( Isaías 66:4; 2 Tesalonicenses 2:11). "No por un golpe repentino de venganza, sino por la red misma de consejos malvados que él ha tejido para sí mismo, es el Rey de Israel quien será llevado a su ruina".

(4) Que Dios, al permitir que los malvados sean víctimas de sus propias maquinaciones malvadas, solo ejerce sobre ellos una justa retribución. "Es solo que un pecado debe ser castigado por otro" (Bishop Hall). Este principio universalmente operativo en Providence.

4. Una denuncia solemne. Sin más conversación, o el velo de sus pensamientos en un discurso metafórico, declara que sus profetas le habían impuesto al rey, y que Jehová había hablado mal contra él. Hay momentos en que los mensajeros de Dios deben entregar los mensajes de Dios a sus oyentes con la mayor claridad y franqueza del habla.

III. La recompensa que recibió. (Versículos 23-27.)

1. Insulto de los profetas, a través de su líder Sedequías, el hijo de Chenaanah.

(1) Qué era. Un golpe del puño y un golpe de la lengua: el primero difícil de soportar, el segundo más difícil; el primero es un recurso común de cobardes, el segundo de personas superadas en una discusión. Que Sedequías hiriera a Micaías en la mejilla, ya que después los soldados golpearon a Jesús en el pretorio de Pilato ( Mateo 26:27), y más tarde a los transeúntes Paul en la cámara del consejo a las órdenes de Ananías ( Hechos 23:2 ), era "intolerablemente insolente, mucho más que hacerlo en presencia de dos reyes". "El acto no suplicaba a la persona, más la presencia; los profetas pueden reprender, no pueden golpear" (Hall). Además, fue dolorosamente como una confesión que Sedequías estaba consciente de haber sido descubierto.

(2) Por qué lo fue. Para satisfacer su sed de venganza. Era más fácil hacerlo de esta manera que intentando refutar la verdad del oráculo de Micaías. Cualquier tonto puede ejercer su puño; se necesita un hombre sabio para usar su lengua con efecto. Sedequías probablemente imaginó que lo hizo cuando preguntó burlonamente: "¿Por dónde se fue el Espíritu del Señor de mi parte para hablarte?" Al decir eso, afirmó que estaba tan bajo el Espíritu de Jehová como Micaías, puede ser cierto; que Micaías entendió que estaba hablando a la ligera parece evidente por la respuesta que le devolvió: "Verás ese día cuando entres en una cámara interior para esconderse. "El evento decidiría cuál de las dos predicciones era correcta. Cuando la gente se levantó contra los profetas que habían levantado, condujo a su rey, Sedequías, mientras huía por seguridad a alguna cámara interior, o de la cámara a la cámara, entendería cómo responder a su propia broma.

2. Castigo del rey. Micaiah fue enviado de vuelta a su confinamiento en la cárcel de la ciudad. Amén, el gobernador de la ciudad, y Joás, hijo del rey, no necesariamente un hijo de Acab, sino un príncipe de la sangre, como comandantes de la prisión, recibieron instrucciones de devolverlo a su vieja celda y "alimentarlo con pan". de aflicción y agua de aflicción "; en una frase moderna, someterlo a prisión con trabajos forzados, hasta que Acab regrese en paz (versículo 26). Fue grave para Micaías, pero no se retractó. Sin un murmullo sobre su duro destino, regresó alegremente a su celda, solo llamando a la gente a observar que si Acab regresaba a casa de la guerra en paz, no era un verdadero profeta (versículo 27).

Aprender:

1. La nobleza del verdadero coraje.

2. La certeza de que los hombres buenos sufrirán por su bondad.

3. La realidad de una Providencia dominante.

4. La infalibilidad de la Palabra de Dios.

2 Crónicas 18:28-14

La batalla de Ramoth. Una expedición desafortunada.

I. DISFRAZ DE AHAB. ( 2 Crónicas 18:29.)

1. Ingeniosamente inventado. Aprensivo de la verdad de la predicción de Micaías, Acab acordó con Josafat dejar a un lado sus vestiduras reales y entrar en batalla con el atuendo de un soldado común, tal vez (aunque no sea así) ocultando sus rasgos conocidos detrás de un visir, mientras él ( Josafat), que no tuvo ocasión de temer un mal tema de la campaña, debería vestirse como de costumbre con vestimenta real, no con la túnica de Acab (Josefo), sino la suya. De esta manera, Ahab pudo haber contado con una doble posibilidad de seguridad. Por un lado, su disfraz lo ayudaría a eludir la noción del enemigo; por otro lado, la vestimenta real de Josafat probablemente lo confundiría con Acab.

2. Malvadamente diseñado. En la medida en que el artificio de Acab fue impulsado por un deseo de autoconservación, era legítimo, aunque apenas valiente y palpablemente egoísta, considerando que no sugirió el mismo recurso a Josafat, sino que recomendó lo contrario. Sin embargo, el artificio del rey de Israel no tuvo su origen en ningún motivo digno de elogio. No se sabe si esperaba que Josafat cayera, mientras escapó y se apoderó del reino del sur (Schulz), y probablemente sea un plan "demasiado bajo e indigno" incluso para un personaje tan malo como Acab "(Keil); es seguro que pretendía falsificar la predicción de Micaiah evadiendo su condena amenazada. Esto, de hecho, podría haberlo hecho renunciando a la campaña de Ramoth, a la que Jehová no lo llamó; pero intentar con un dispositivo tan endeble o incluso cualquier otro eludir la venganza Divina mientras desafiaba la voluntad Divina, era una terrible agravación de su ofensa original.

3. Completamente ineficaz. "El destino de Acab lo encontró sin su túnica" (Josefo), mientras que Josafat, que parecía estar en el mayor peligro de los dos, escapó ileso. Entonces, Dios comúnmente confunde los consejos de los astutos y derrota los diseños de los trabajadores engañosos.

II ORDEN DE BENHADAD. ( 2 Crónicas 18:30.)

1. El significado de la misma. Al comandar a los capitanes de sus carros, treinta y dos en número ( 1 Reyes 22:31), para luchar ni con pequeños ni grandes, sino solo con el Rey de Israel, el Rey de Siria quiso decir que contra Acab deberían dirigir su ataque principal y, en la medida de lo posible, exclusivo. Esto podrían hacerlo, ya que Acab, según la costumbre, aparecería en el campo con su túnica real. Que los antiguos monarcas siguieron esta práctica aparece en los monumentos de Egipto: el poema heroico del Pentauro que representa a Ramsés II. como pelear en persona a la cabeza de sus guerreros y aurigas contra los Khita y decir: "La diadema de la serpiente real adornaba mi cabeza. Escupía fuego y llamas brillantes en la cara de mis enemigos" (Brugsch, 'Egipto bajo los faraones , 2:63).

2. El motivo de ello.

(1) Quizás la clemencia, como saber que la forma más corta de terminar la guerra era asegurar la captura o destrucción de Acab, los ejércitos comúnmente se desaniman cuando pierden a sus líderes.

(2) Más probablemente venganza, como nunca haber podido olvidar, y mucho menos perdonar, la desgracia de su propia captura por parte de Acab en una campaña anterior suya contra Acab. Si fue así, fue un mal retorno por la consideración misericordiosa y el trato suave que luego le mostró Ahab ( 1 Reyes 20:30-11). Pero en la vida ordinaria, a menudo se recibe menos amabilidad de aquellos de los que uno podría esperar más.

III. LA ENTREGA DE JEHOSHAPHAT. ( 2 Crónicas 18:31.)

1. Su peligro inminente. Al confundirlo con el Rey de Israel, los aurigas sirios lo rodearon. Esto es natural, y si Josafat hubiera sido herido, la culpa habría sido suya. Quien se encuentra en peligro de forma espontánea no necesita esperar salir de él con seguridad. Además, tan ciertamente como el que anda con sabios será sabio, el compañero de los necios será destruido ( Proverbios 13:20); si no lo es, la alabanza no se debe a sí mismo sino a Dios (Salmo 115:1).

2. Su repentina protesta. Que este "grito" fue una oración, algunos piensan que el Cronista indica; Esto, sin embargo, no es absolutamente seguro. El Cronista dice que Jehová no ayudó a Josafat porque (cf. 2 Crónicas 19:3), sino solo cuando lloró, y que Jehová podría haberlo ayudado sin ser llamado por una súplica formal. Considerando dónde estaba Josafat, es muy probable que no se haya dirigido a Jehová en oración; pero recordando quién y qué era Josafat, un descendiente de David y un seguidor de Jehová, es seguro que su "clamor" sonaría en los oídos de Jehová como un pedido de ayuda.

3. Su misterioso rescate. Apenas había "llorado" cuando los aurigas sirios se apartaron y lo dejaron sin molestias. Si el "grito" fue una "oración", Josafat debe haber considerado su escape inesperado como una respuesta a su súplica; aunque solo sea un "grito" o una señal de angustia, todavía debe haber considerado el comportamiento extraordinario de los sirios como un milagro providencial, como una interposición misericordiosa de Jehová en su nombre, como lo fue. Jehová ayudó a Josafat; movió a los aurigas y guerreros a un lado, no por ninguna influencia sobrenatural sobre ellos, sino ordenando la sucesión de eventos, que entendieron el grito de Josafat y reconocieron sus rasgos a tiempo para dejarles ver que no era el objeto de su búsqueda .

IV. FLECHA DE JEHOVÁ. ( 2 Crónicas 18:33.)

1. De donde voló. Desde la proa de un guerrero desconocido, muy probablemente un soldado común oscuro, que disparó sin rumbo a las filas del ejército israelí, o con un objetivo deliberado, pero a nadie que conocía, al primer hombre que entró en su campo de visión. . Cualquiera de las explicaciones satisface la fraseología: "cierto hombre hizo una reverencia en una empresa". Que el nombre del hombre era Naamán (Josefo) es una tradición sin fundamento.

2. A dónde se aceleró. A la persona de Acab. Todos los eventos están bajo el control de Dios. Dirige los vuelos de flechas como de aves, las carreras de jabalinas como los cursos de estrellas, según el consejo de su voluntad. No pasa nada por accidente. En un mundo gobernado por una sabiduría y un poder infinitos, la posibilidad es imposible. El arquero sirio sacó su arco en una aventura; así no sacó Jehová el suyo. El francotirador sirio no sabía a quién apuntaba; Jehová entendió bien quién era su objetivo. "Cada bala tiene su palanquilla", no porque sea el artillero sino porque Dios dirige su camino por el aire. Ningún gorrión puede caer al suelo sin el permiso de nuestro Padre celestial ( Mateo 10:29), ni el eje puede golpear hasta que lo desee.

3. A lo que condujo. A la muerte de Acab. Lo hirió "entre las articulaciones del arnés"; más bien entre la armadura inferior y el peto (versión revisada), entre el corselet y la túnica (Luther), entre las articulaciones y el arnés (Keil). Encontró el lugar donde las partes de la armadura de Acab se ajustaban menos, y allí entró en la región inferior de su cuerpo. Si hubiera penetrado tanto como la flecha con la que Jehu le disparó a Joram ( 1 Reyes 9:24), debió haber resultado instantáneamente fatal. Que no parecía una inferencia natural del hecho de que pudo permanecer en el campo.

Aprender:

1. La locura de intentar burlar a Dios.

2. La certeza de que ningún disfraz puede esconder a un hombre malvado de Dios.

3. La imposibilidad de evadir la muerte cuando ha llegado la hora señalada.

4. La clemencia de Dios para su pueblo errante.

5. La realidad de la interferencia de Dios con los asuntos del tiempo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-18.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Murió - ¿Qué puede dañar a aquellos a quienes Dios protegerá? ¿Y qué puede albergar a aquellos a quienes Dios destruirá? Josafat se salva con sus ropas; ¡Acab muere con su armadura!

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 2 Chronicles 18:34". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/2-chronicles-18.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile