Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
2 Chronicles 19:1

Then Jehoshaphat the king of Judah returned in safety to his house in Jerusalem.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Thompson Chain Reference - Jehoshaphat;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jehu;   Justice;   Bridgeway Bible Dictionary - Jehoshaphat;   Charles Buck Theological Dictionary - Preaching;   Easton Bible Dictionary - Jehoshaphat;   Holman Bible Dictionary - Court Systems;   Humility;   Hastings' Dictionary of the Bible - Chronicles, I;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Sanhedrin;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Jehu;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Jehoshaphat;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Chronicles, Books of;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XIX

Jehoshaphat, on his return from Ramoth-gilead, is met by the

prophet Jehu, and reproved, 1-3.

He makes a farther reformation in the land, establishing courts

of justice, and giving solemn and pertinent directions to the

judges, Levites, &c., to do judgement and justice among the

people, in the fear of God, 4-11.

NOTES ON CHAP. XIX

Verse 2 Chronicles 19:1. Returned to his house in peace — That is, in safety, notwithstanding he had been exposed to a danger so imminent, from which only the especial mercy of God could have saved him.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-19.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The reign of Jehoshaphat (17:1-20:37)

Jehoshaphat carried on the reform that Asa began, by destroying all the Baal shrines that remained in Judah (17:1-6; cf. 15:17). Positively, he educated the people in the law of God by forming an official group of instructors whom he sent around Judah’s towns and villages. The group consisted of civil leaders, priests and Levites (7-9). He also fortified Judah’s defences and enlarged its army, so that neighbouring countries feared to attack it (10-19).

Judah’s army was so strong that Ahab of Israel sought and obtained Jehoshaphat’s help in a war against Syria (Aram) (18:1-34; see notes on 1 Kings 22:1-40). A prophet rebuked Jehoshaphat for this, as Ahab was a worshipper of Baal and therefore an enemy of God (19:1-3).

Jehoshaphat reformed and reorganized Judah’s judicial system to eliminate injustice, guarantee fair treatment for all, and ensure that standard procedures were followed throughout the land. He set up courts and appointed judges in all the chief cities of Judah, with the main court and the chief judges in Jerusalem. The courts and the officials were divided into two kinds. Some dealt with religious matters and were under the control of the chief priest. Others dealt with civil matters and were under the control of the chief governor (4-11). This arrangement was a further indication to the Chronicler that David’s dynasty governed according to the Levitical code (cf. Deuteronomy 16:18-20; Deuteronomy 17:8-12).

Some time later, a combined army of various nations from the south and east set out to attack Judah (20:1-2). The Chronicler notes that Jehoshaphat and his people not only cried to God for help, but they did so by gathering at the temple in Jerusalem. That was the place of prayer for God’s people in times of crisis (3-12; cf. 6:24-25). As a result God answered their prayer. He assured them through a prophet (who was also a Levite) that the enemy would be defeated without Judah’s army having to do anything (13-17).
The priests and Levites, being very active in Judah, led the people in songs of praise even before the victory was won (18-23). After the people had plundered the defeated army, the Levitical singers led them to the temple to praise God for the victory (24-30).

Earlier, Jehoshaphat had done wrong when he formed a military partnership with Ahab (see 18:3; 19:2). Later, he did wrong again when he formed a commercial partnership with Ahab’s son Ahaziah. God sent a disaster to remind Jehoshaphat that he was not to cooperate with Israel’s Baal-worshipping kings (31-37; see notes on 1 Kings 22:41-50). (The Chronicler omits the other references to Ahaziah’s short rule in 1 Kings 22:51-53.)


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/2-chronicles-19.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

REBUKED BY THE PROPHET, JEHOSHAPHAT DOES BETTER;
JEHU THE SEER REBUKES JEHOSHAPHAT

"And Jehoshaphat the king of Judah returned to his house in peace in Jerusalem. And Jehu the son of Hanani the seer went out to meet him, and said to king Jehoshaphat, Shouldest thou help the wicked, and love them that hate Jehovah? for this thing wrath is upon thee from before Jehovah. Nevertheless there are good things found in thee, in that thou hast put away the Asheroth out of the land, and hast set thy heart to seek God."

In the appraisal of Jehoshaphat's reign, it was, in a general sense, approved, despite the serious, even sinful, mistakes, one of which was that marriage with the daughter of Ahab which he arranged for his heir and successor to the throne.

Also, note that nothing is said here about the removal of the high places, despite the fact that 2 Chronicles 17:6 states that he took away the high places, indicating that the citizens had, in the meanwhile, rebuilt them. This was done many times in the history of Judah.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/2-chronicles-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Jehoshaphat ... returned to his house in peace - With the battle of Ramoth-Gilead, and the death of Ahab, the war came to an end. The combined attack of the two kings having failed, their troops had been withdrawn, and the enterprise in which they had joined relinquished. The Syrians, satisfied with their victory, did not press on the retreating foe, or carry the war into their enemies’ country.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-19.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

This time let's turn to II Chronicles, chapter 19.

We are dealing at the present time in this area of scripture with the reign of Jehoshaphat, king over Judah. For the most part, Jehoshaphat was a good king. He did develop many spiritual reforms. There was one aspect about his reign that was not good, and that was his desire to develop an affinity and friendship with Ahab, who was the king over the tribes of Israel in the north. Ahab was probably one of the most wicked of all of the kings over Israel. And Jehoshaphat had some kind of a fascination and an endeavor to create an affinity and a friendship with him.

Now the Bible says, "Know ye not that friendship with the world is enmity with God?" ( James 4:4 ) And if anybody represented the world and the worldly system, it would have been Ahab. So why Jehoshaphat, a righteous king, would ever seek to develop some kind of a friendship or relationship with this ungodly king of Ahab is difficult to understand. And the consequences, ultimate consequences of it were quite disastrous. Not to Jehoshaphat himself, but in the result of his son. And we'll get to that when we get to chapter 21.

So Jehoshaphat had gone on up, visited with Ahab, was invited by Ahab to come to watch the battle against the Syrians in Ramothgilead where Ahab was killed in battle.

And so Jehoshaphat has now returned to Jerusalem ( 2 Chronicles 19:1 ).

Chapter 19.

And Jehu the son of Hanani who was a prophet went out to meet him, and he said to him, Should you help the ungodly, and love them that hate the LORD? therefore is wrath upon thee from before the LORD ( 2 Chronicles 19:2 ).

So here he has been rebuked by the prophet of God. The rebuke, of course, coming from God for his help for the ungodly and his love for those that hate the Lord. The Bible says, "What fellowship hath light with darkness? What communion hath Christ with Belial?" ( 2 Corinthians 6:14-15 ) And it warns about seeking to develop an unequal yoke with an unbeliever. And so the king is severely rebuked for this endeavor on his part. And it would seem that he was initiating it, going on up to visit and all, and initiating this kind of a friendship and an aid program. When Ahab said, "Would you like to go out with me to battle?" He said, "My troops are as yours, you know, I'm like you. We're brothers and all." And so it was a thing where he was helping the ungodly. He was seeking to create an alliance with an ungodly king.

Nevertheless, [the prophet said,] there are good things found in thee, in that you have created these spiritual reforms by the destroying of the idols of the false gods that had been set up there in the land ( 2 Chronicles 19:3 ).

So at the word of the prophet Jehoshaphat, again, just sort of sought to re-establish a spiritual work within the kingdom of Judah. He took some priests and he went around to the various cities of Judah. There was sort of an evangelistic campaign. And he would go into a city, they would gather together the people, and the priests would again lay out the law of the Lord to the people. They would establish judges that they might judge righteous judgment within the cities of Judah. And it was actually further spiritual reforms as they traveled through the land seeking to turn the hearts of the people unto the Lord.

So they went around and the charge that they put to the people was,

Thus shall ye do in the fear of the LORD, faithfully, with a perfect heart. And what cause soever shall come to you of your brothers ( 2 Chronicles 19:9-10 )

I mean, this is what they said to the judges when they set up the judges. And I wish that every judge would have to face this kind of an admonition at the beginning of his judgeship, or even should have it on the wall of his chamber everyday. This is what God requires of a judge. That he judges in the cases in the fear of the Lord, faithfully, and with a complete heart.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-19.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Jehoshaphat’s appointment of judges ch. 19

Even though God had spared Jehoshaphat’s life in the battle, his close brush with death was the result of an unwise decision to help ungodly Ahab. A prophet rebuked him for this alliance (2 Chronicles 19:2).

"A Christian’s attachment to God is necessarily expressed in the kind of atmosphere in which he prefers to live and move and have his being. Company, pursuits, ambitions will all bear upon them the mark of a love of God. This is by no means to put an embargo upon normal social intercourse with those who are not basically like-minded. It has to do with the sort of life-pattern which one chooses to construct. The task of construction is no easy one, and the temptation is to model oneself upon the ’architects’ about us. This was Jehoshaphat’s fault, and his error calls us to consistency in exhibiting the characteristics which are truly Christian. (See further Romans 12:1 f.; Galatians 5:16-26.)" [Note: McConville, pp. 188-89.]

Jehoshaphat sought to help the upright and to punish the wicked by appointing judges in Judah. Perhaps Jehu’s words encouraged Jehoshaphat’s decision to appoint judges (2 Chronicles 19:2). The king instructed the judges to remember that they were acting in God’s place when they judged. Therefore they needed to be fair (2 Chronicles 19:6-7).

Jehoshaphat’s judges not only made legal decisions, they instructed the people in God’s ways. In this, Jehoshaphat followed Moses’ example (Exodus 18:17-26). As in Israel’s earlier history, there were both local judges and a supreme court of appeals in Jehoshaphat’s day (2 Chronicles 19:5; 2 Chronicles 19:8; 2 Chronicles 19:11). The king himself became actively involved in judging and teaching the people. Evidently the Israelites had failed to continue the judicial policy that Moses had established, and Jehoshaphat revived it.

"One of the greatest sadnesses of Christians who have been in positions of responsibility within the Church, but who have become burdened by guilt because of some sin, is a sense that they are no more qualified to serve. The author of the greatest penitential Psalm feared as much. Yet in the throes of his prayer for restoration he gains the assurance that he shall again ’teach transgressors thy ways’ (Psalms 51:13). The experience of Jehoshaphat proves the point." [Note: Ibid., pp. 189-90.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/2-chronicles-19.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Jehoshaphat the king of Judah returned,.... From Ramothgilead, after Ahab was slain:

to his house in peace in Jerusalem; to his palace there in safety, having narrowly escaped losing his life in the battle.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-19.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Jehoshaphat's Piety. B. C. 897.

      1 And Jehoshaphat the king of Judah returned to his house in peace to Jerusalem.   2 And Jehu the son of Hanani the seer went out to meet him, and said to king Jehoshaphat, Shouldest thou help the ungodly, and love them that hate the LORD? therefore is wrath upon thee from before the LORD.   3 Nevertheless there are good things found in thee, in that thou hast taken away the groves out of the land, and hast prepared thine heart to seek God.   4 And Jehoshaphat dwelt at Jerusalem: and he went out again through the people from Beer-sheba to mount Ephraim, and brought them back unto the LORD God of their fathers.

      Here is, I. The great favour God showed to Jehoshaphat,

      1. In bringing him back in safety from his dangerous expedition with Ahab, which had like to have cost him dearly (2 Chronicles 19:1; 2 Chronicles 19:1): He returned to his house in peace. Notice is taken of this to intimate, (1.) That he fared better than he had expected. He had been in imminent peril, and yet came home in peace. Whenever we return in peace to our houses we ought to acknowledge God's providence in preserving our going out and our coming in. But, if we have been kept through more than ordinary dangers, we are in a special manner bound to be thankful. There was but a step perhaps between us and death, and yet we are alive. (2.) That he fared better than he deserved. He was out of the way of his duty, had been out upon an expedition which he could not well account for to God and his conscience, and yet he returned in peace; for God is not extreme to mark what we do amiss, nor does he withdraw his protection every time we forfeit it. (3.) That he fared better than Ahab king of Israel did, who was brought home slain. Though Jehoshaphat had said to Ahab, I am as thou art, God distinguished him; for he knows and owns the way of the righteous, but the way of the ungodly shall perish. Distinguishing mercies are very obliging. Here were two kings in the field together, one taken and the other left, one brought home in blood, the other in peace.

      2. In sending him a reproof for his affinity with Ahab. It is a great mercy to be made sensible of our faults, and to be told in time wherein we have erred, that we may repent and amend the error before it be too late. The prophet by whom the reproof is sent is Jehu the son of Hanani. The father was an eminent prophet in the last reign, as appeared by Asa's putting him in the stocks for his plain dealing; yet the son was not afraid to reprove another king. Paul would have his son Timothy not only discouraged, but animated by his sufferings, 2 Timothy 3:11; 2 Timothy 3:14. (1.) The prophet told him plainly that he had done very ill in joining with Ahab: "Shouldst thou, a godly man, help the ungodly, give them a hand of fellowship, and lend them a hand of assistance?" Or, "Shouldst thou love those that hate the Lord; wilt thou lay those in thy bosom whom God beholds afar off?" It is the black character of wicked people that they are haters of God,Romans 1:30. Idolaters are so reputed in the second commandment; and therefore it is not for those that love God to take delight in them or contract an intimacy with them. Do I not hate those, says David, that hate thee?Psalms 139:11; Psalms 139:21. Those whom the grace of God has dignified ought not to debase themselves. Let God's people be of God's mind. (2.) That God was displeased with him for doing this: "There is wrath upon thee from before the Lord, and thou must, by repentance, make thy peace with him, or it will be the worse for thee." He did so, and God's anger was turned away. Yet his trouble, as recorded in the next chapter, was a rebuke to him for meddling with strife that belonged not to him. If he be so fond of war, he shall have enough of it. And the great mischief which his seed after him fell into by the house of Ahab was the just punishment of his affinity with that house. (3.) Yet he took notice of that which was praiseworthy, as it is proper for us to do when we give a reproof (2 Chronicles 19:3; 2 Chronicles 19:3): "There are good things found in thee; and therefore, though God be displeased with thee, he does not, he will not, cast thee off." His abolishing idolatry with a heart fixed for God and engaged to seek him was a good thing, which God accepted and would have him go on with, notwithstanding the displeasure he had now incurred.

      II. The return of duty which Jehoshaphat made to God for this favour. he took the reproof well, was not wroth with the seer as his father was, but submitted. Let the righteous smite me, it shall be a kindness. See what effect the reproof had upon him. 1. He dwelt at Jerusalem (2 Chronicles 19:4; 2 Chronicles 19:4), minded his own business at home, and would not expose himself by paying any more such visits to Ahab. Rebuke a wise man, and he will be yet wiser, and will take warning, Proverbs 9:8; Proverbs 9:9. 2. To atone (as I may say) for the visit he had paid to Ahab, he made a pious profitable visitation of his own kingdom: He went out through the people in his own person from Beersheba in the south to Mount Ephraim in the north, and brought them back to the Lord God of their fathers, that is, did all he could towards recovering them. (1.) By what the prophet said he perceived that his former attempts for reformation were well pleasing to God, and therefore he revived them, and did what was then left undone. It is good when commendations thus quicken us to our duty, and when the more we are praised for doing well the more vigorous we are in well-doing. (2.) Perhaps he found that his late affinity with the idolatrous house of Ahab and kingdom of Israel had had a bad influence upon his own kingdom. Many, we may suppose, were emboldened to revolt to idolatry when they saw even their reforming king so intimate with idolaters; and therefore he thought himself doubly obliged to do all he could to restore them. If we truly repent of our sin, we shall do our utmost to repair the damage we have any way done by it to religion or the souls of others. We are particularly concerned to recover those that have fallen into sin, or been hardened in it, by our example.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 2 Chronicles 19:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-19.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XIX

Josafat, a su regreso de Ramot de Galaad, se encuentra con el

profeta Jehú, y es reprobado , 1-3.

Él hace una mayor reforma en la tierra, estableciendo cortes

de justicia, y dando instrucciones solemnes y pertinentes a los

jueces, levitas, etc., para hacer juicio y justicia entre los

pueblo, en el temor de Dios , 4-11.

NOTAS SOBRE EL CAP. XIX

Versículo 2 Crónicas 19:1 . Regresó a su casa en paz. Es decir, en seguridad , a pesar de haber estado expuesto a un peligro tan inminente, del cual sólo la especial misericordia de Dios podría haberlo salvado.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/2-chronicles-19.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Josafat ... regresó a su casa en paz - Con la batalla de Ramoth-Gilead y la muerte de Acab, la guerra llegó a su fin. El ataque combinado de los dos reyes había fallado, sus tropas habían sido retiradas y la empresa en la que se habían unido renunció. Los sirios, satisfechos con su victoria, no presionaron al enemigo en retirada ni llevaron la guerra al país de sus enemigos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/2-chronicles-19.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

en paz. En contraste con el regreso de Acab ( 2 Crónicas 18:33 ; 2 Crónicas 18:34 2 Crónicas 18:37 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/2-chronicles-19.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

¡SEAN SEPARADOS!

"Y Jehú, hijo de Hanani el vidente… dijo al rey Jebosafat: ¿Debes ayudar al impío y amar a los que aborrecen al Señor?"

2 Crónicas 19:2

I. La amistad de los malvados es una de las tentaciones sociales más peligrosas a las que están sometidos los cristianos .

II. De esta prueba del principio cristiano, debería decirse además que la religión cristiana no requiere un aislamiento estrecho o ascético del mundo .

III. Las amistades irreligiosas de los religiosos violan el espíritu dominante de las Escrituras .

IV. Enredar alianzas con el mundo a menudo implica un inmenso sacrificio de utilidad cristiana .

V. Las alianzas cristianas con los impíos no inspiran el respeto de los mismos hombres por cuyo favor fueron formadas .

VI. Amar a los que odian a Dios inflige una herida de gran severidad en los sentimientos del Señor Jesucristo.

Ilustraciones

(1) 'Josafat se distingue por dos medidas para el bien de su pueblo: una, el envío de predicadores ambulantes por la tierra; otro, su provisión de jueces locales y un tribunal central en Jerusalén. El primero se inició ya en el tercer año de su reinado, pero probablemente fue interrumpido, como otras cosas buenas, por su nefasta alianza con Acab. El hablar claro del profeta Jehú parece haber devuelto al rey a su mejor yo, y su fruto fue su viaje "entre el pueblo", de sur a norte, como misionero, "para traerlos de regreso a Jehová". '

(2) '¡Felices los padres cuyos hijos emprenden su trabajo! Dios no puede permitir que sus hijos se vuelvan hacia la derecha o hacia la izquierda sin una reprimenda y un castigo. Es muy estricto con nosotros porque nos ama tanto. No podemos unirnos en alianzas pecaminosas y mundanas sin incurrir en ira. Limpiémonos, entonces, de toda inmundicia de carne y espíritu. Puede que sea el acto decisivo de un momento, pero nos conducirá al goce bendito de promesas casi infinitas ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/2-chronicles-19.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Esta vez vayamos a II Crónicas, capítulo 19.
Estamos tratando en este momento en esta área de las Escrituras con el reinado de Josafat, rey de Judá. En su mayor parte, Josafat fue un buen rey. Desarrolló muchas reformas espirituales. Hubo un aspecto de su reinado que no fue bueno, y fue su deseo de desarrollar afinidad y amistad con Acab, quien era el rey de las tribus de Israel en el norte. Acab fue probablemente uno de los reyes más malvados de Israel. Y Josafat tenía algún tipo de fascinación y un esfuerzo por crear una afinidad y una amistad con él.

Ahora bien, la Biblia dice: "¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios?" ( Santiago 4:4 ) Y si alguien representara el mundo y el sistema mundano, ese hubiera sido Acab. Entonces, es difícil entender por qué Josafat, un rey justo, alguna vez buscaría desarrollar algún tipo de amistad o relación con este impío rey de Acab. Y las consecuencias, las últimas consecuencias fueron bastante desastrosas. No a Josafat mismo, sino en el resultado de su hijo. Y llegaremos a eso cuando lleguemos al capítulo 21.

Así que Josafat había subido, visitó a Acab, Acab lo invitó a venir a ver la batalla contra los sirios en Ramot de Galaad, donde Acab murió en la batalla.

Y así Josafat ya ha vuelto a Jerusalén ( 2 Crónicas 19:1 ).

Capítulo 19.

Y salió a su encuentro Jehú hijo de Hanani, que era profeta, y le dijo: ¿Ayudarás tú a los impíos, y amarás a los que aborrecen a Jehová? por tanto, ira sobre ti de parte de Jehová ( 2 Crónicas 19:2 ).

Así que aquí ha sido reprendido por el profeta de Dios. La reprensión, por supuesto, viniendo de Dios por su ayuda a los impíos y su amor por los que aborrecen al Señor. La Biblia dice: "¿Qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas? ¿Qué comunión tiene Cristo con Belial?" ( 2 Corintios 6:14-15 ) Y advierte acerca de tratar de desarrollar un yugo desigual con un incrédulo.

Y así, el rey es severamente reprendido por este esfuerzo de su parte. Y parecería que él lo estaba iniciando, yendo a visitar y todo, e iniciando este tipo de programa de amistad y ayuda. Cuando Acab dijo: "¿Te gustaría salir conmigo a la batalla?" Él dijo: "Mis tropas son como las tuyas, sabes, soy como tú. Somos hermanos y todo". Y entonces era algo en lo que él estaba ayudando a los impíos. Estaba buscando crear una alianza con un rey impío.

Sin embargo, [dijo el profeta] cosas buenas se han hallado en ti, en que has creado estas reformas espirituales al destruir los ídolos de los dioses falsos que se habían puesto allí en la tierra ( 2 Crónicas 19:3 ) .

Entonces, por la palabra del profeta Josafat, nuevamente, simplemente buscó restablecer una obra espiritual dentro del reino de Judá. Tomó algunos sacerdotes y dio la vuelta a las diversas ciudades de Judá. Hubo una especie de campaña de evangelización. Y entraba en una ciudad, reunían al pueblo, y los sacerdotes volvían a exponer la ley del Señor al pueblo. Establecerían jueces para que juzgaran con justo juicio dentro de las ciudades de Judá.

Y en realidad fueron más reformas espirituales mientras viajaban por la tierra buscando volver los corazones de la gente hacia el Señor.
Así que dieron la vuelta y el cargo que pusieron a la gente fue,

Así haréis en el temor de Jehová, fielmente, con corazón perfecto. y cualquier causa que os venga de vuestros hermanos ( 2 Crónicas 19:9-10 )

Quiero decir, esto es lo que le dijeron a los jueces cuando nombraron a los jueces. Y deseo que todo juez tenga que enfrentarse a este tipo de amonestación al comienzo de su mandato, o incluso que la tenga en la pared de su cámara todos los días. Esto es lo que Dios requiere de un juez. Que juzgue en los casos en el temor del Señor, fielmente y con todo corazón.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/2-chronicles-19.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Reinado de Josafat (continuación)

El capítulo narra cómo el vidente Jehú reprendió a Josafat por ayudar a Acab, y cómo instituyó jueces en las ciudades de Judá.
Este capítulo es completamente complementario al relato de Josafat que se da en 1 K.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/2-chronicles-19.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 17 al 20.

Josafat, su hijo lo sucede, y comienza su reinado caminando fielmente con Dios. Reforzó su reino contra Israel, un enemigo más peligroso por su ejemplo que por su fuerza. Cuando algo pretende estar en conexión con Dios y reconocerlo, no hay seguridad excepto en juzgarlo con un juicio espiritual que sólo puede formarse a través de un justo sentido del honor de Dios, sin hacer términos con lo que pretende estar conectado con Él. , y tratándolo como un enemigo.

Esto es lo que hizo Josafat al principio; y como no anduvo en los caminos de Israel, Jehová estableció el reino en su mano. Bendito de Jehová, quita los lugares altos y los bosques, y busca con mucha fidelidad y celo instruir al pueblo en el verdadero conocimiento del Señor; Jehová lo preserva de la guerra, y algunas de las naciones hasta llegan a ser tributarias de él a causa de su poder.

En muchos aspectos, este es un cuadro más hermoso que cualquier cosa que hayamos leído hasta ahora en la historia de los reyes. Pero esta prosperidad se convierte en una trampa para él; y dio los frutos más amargos cuando su verdadera piedad no estuvo presente como contrapeso.

La prosperidad con que Dios lo había bendecido a consecuencia de su fidelidad hacía que valiera la pena buscar alianza con él y hacía más difícil atacarlo. Así a gusto, Josafat por su parte une afinidad con Israel. Su prosperidad lo puso en condiciones de hacerlo de una manera que hizo honorable la alianza. El corazón humano, cuando no está guardado por Dios, puede obrar generosamente con respecto al mal que no teme; pero esto no es caridad. Exteriormente, Josafat es fiel a Jehová, pero la ira de Jehová está sobre él.

Sin embargo, cuando hubo vuelto a su casa, el rey se dispuso a hacer volver al pueblo al temor de Jehová, y a hacer que se ejecutara juicio y justicia en Israel. Pero comienza la guerra. Ya no podía tener la bendición absoluta de tener que ver con Dios a solas sin prueba. La intervención del enemigo era ahora necesaria para su bien, según el gobierno de Dios, aunque en la prueba por la que pasa puede tener plena bendición.

Su piedad era genuina; el juicio lo prueba. Apela a la relación de Dios con Abraham ya sus promesas a Salomón, cuando éste había construido la casa. Josafat entendió también la relación que tenía el enemigo con Israel, visto en conexión con los tratos de Dios ( 2 Crónicas 20:10-11 ).

Dios le responde, y el rey anima al pueblo reconociendo la voz de los profetas, y cantando las alabanzas de Dios antes de que llegue la bendición, cantando con fe en que Su misericordia es para siempre. Dios concedió abundantemente su oración. Israel, cuyos enemigos se habían matado unos a otros, sólo tenía que llevarse el botín; y Dios dio descanso al rey, y su reino estuvo tranquilo.

Aun así, si Josafat ya no se unió al rey de Israel para hacer la guerra, se unió a él en un asunto de comercio. Pero Dios puso fin a sus empresas.

A pesar de algunas faltas, el carácter de Josafat es excelente y refresca el corazón. Pero pronto los dolorosos frutos de su alianza con Acab maduran y ponen a Judá en apuros. Joram, su hijo, yerno de Acab, anda en los caminos de los reyes de Israel. Los edomitas se rebelan y Libna, una ciudad de Judá, hace lo mismo. El rey hace lugares altos, y obliga a Judá a adorar en ellos. El juicio de Dios pronto se manifiesta.

Aquel a quien Dios ha levantado como testigo contra los pecados de la casa de Acab, ha previsto sus frutos en Judá; y un escrito de Elías es llevado al rey, [1] amenazándolo con los terribles juicios de Dios. Judá también es atacada por sus enemigos, que saquean la tierra, arrasando incluso la casa del rey, y matando a todos sus hijos excepto a uno. Esto era de Jehová. Es Su gobierno lo que vemos aquí; porque Él gobierna sobre los que están en pacto con Él, los que son Su casa.

Nota 1

Elías había sido llevado al cielo algún tiempo antes de que la escritura llegara a su destino. Siendo una profecía, no hay nada que dificulte creer que este escrito, como cualquier otra profecía, fue dejado por Elías para ser usado en el momento adecuado. Era una función que, según los caminos de Dios, le correspondía naturalmente como testigo contra la iniquidad de Acab.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/2-chronicles-19.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Josafat ... volvió a su casa en paz. - Se sugiere un contraste con el destino de Acab. (Comp.2 2 Crónicas 18:27 ; 2 Crónicas 18:34 ; e ibid. 16.)

En paz. - En integridad, solidez, es decir, ileso.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/2-chronicles-19.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 19 Reprensión y restauración

1. La reprimenda del profeta ( 2 Crónicas 19:1 )

2. Mayor avivamiento y restauración ( 2 Crónicas 19:4 )

Al caer el sol Acab, el rey de Israel murió, mientras que su aliado Josafat, salvo por la misericordia de Dios, regresó a su hogar en paz en Jerusalén. Entonces Jelin, el hijo de Hanani, lo conoció. Asa, el padre de Josafat, había sido reprendido por Hanani y lo había encarcelado por ello. El hijo de Hanani reprende a Josafat. No leemos respuesta del rey, pero sus acciones muestran que la reprimenda llegó a su conciencia.

Debe haberse arrepentido de la alianza impía con el enemigo del Señor. Jehú le dijo: “¿Debes ayudar al impío y amar a los que aborrecen al SEÑOR? Por tanto, la ira sobre ti está de delante de Jehová ”. Este principio es el mismo en el Nuevo Testamento. El pueblo de Dios es un pueblo separado. “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos, porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión tiene la luz con las tinieblas? " ( 2 Corintios 6:14 ). Y el Señor reconoció el bien que había hecho Josafat y su actitud, un corazón dispuesto a buscar a Dios.

Jehová había restaurado bondadosamente al rey que había fallado y lo había deshonrado. Había regresado en paz, se inclinó ante la reprensión divina y vivió en Jerusalén. Luego volvió a salir para servir al Señor. Inmediatamente se volvió activo en dar testimonio y ayudar al pueblo de Dios, llevándolos de regreso al temor del Señor. Hizo que se ejecutara juicio y justicia en la tierra. Note cómo en este avivamiento el Señor está delante de Josafat; ocho veces en los versículos 4-11 se menciona al Señor.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/2-chronicles-19.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Al regresar a Jerusalén, Jehú, el hijo de Hanani, reprendió a Josafat con palabras que sería bueno para todos nosotros recordar perpetuamente: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que aborrecen al Señor?"

Evidentemente, Josafat se dio cuenta de su error y mostró su arrepentimiento en una nueva misión: traer a su pueblo de regreso a Jehová y establecer la administración interna del reino con justicia.

Sus palabras dirigidas a los jueces están llenas de valor y de aplicación perpetua. Aquellos que son llamados en cualquier momento y de cualquier forma a administrar justicia están actuando para Dios y no para el hombre. No buscan servir a los hombres, sino mantener la estricta causa de la justicia, que sólo debe medirse 'según las normas divinas'. Con Dios no hay iniquidad, no hay respeto de personas, no se aceptan sobornos. Así debe ser con quienes actúan como jueces. Así, y sólo así, se sirven los verdaderos intereses de los hombres. Tratar de agradar a los hombres es ser injusto con los hombres. Procurar agradar a Dios es ser justo con los hombres.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/2-chronicles-19.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Josafat, el rey de Judá regresó ,. De Ramothgilead, después de que AHAB fue asesinado:

a su casa en paz en Jerusalén ; a su palacio allí en seguridad, habiendo escapado por poco perdiendo su vida en la batalla.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/2-chronicles-19.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

JOSAFAT VISITA SU REINO.

1. Josaphat rey de Judá se volvió en pas a su casa—(Véase cap. 18:16). No mucho después que había empezado de nuevo sus funciones ordinarias como rey en Jerusalem, un día fué interrumpido por una visita imprevista y ominosa de un profeta del Señor. Este era Jehú, de cuyo padre ya hubo una noticia (cap. 16:7). El mismo había sido llamado a ejercer el puesto profético en Israel; pero tal vez por su valiente reprensión a Baasa ( 1 Reyes 16:1), había sido arrojado por aquel monarca arbitrario al territorio de Judá, donde le hallamos ahora con la licencia privilegiada de su orden, tomando la misma supervisión religiosa de las actividades de Josafat, como antes había hecho con Baasa. En la entrevista aquí relatada, condenó, en términos más fuertes, la liga imprudente e incongruente del rey de Judá con Acab, enemigo abierto de Dios ( 1 Reyes 22:2), como una alianza impía que no conduciría ni al honor y comodidad de su casa ni a los mejores intereses de su reino; e informó a Josafat de que, a causa de esta grave ofensa, “la ira de la presencia de Jehová será sobre ti por ello”; un juicio que fué infligido poco después (cap. 20). La reprensión del profeta fué administrada en un tenor mezclado de severidad y dulzura; porque interpuso un “empero” (v. 3), que daba a entender que la tormenta amenazada sería prevenida, en señal de la aprobación divina de sus esfuerzos por la promoción de la verdadera religión, como también de la sincera piedad de su carácter y vida personales.

4. daba vuelta y salía al pueblo—Esto quiere decir su nuevo nombramiento de la comisión de instrucción pública 17:7-9), tal vez con poderes nuevos y un cuerpo más grande de ayudantes, como para llegar a cada parte del país. El grupo de maestros necesitado para aquel propósito sería fácilmente conseguido de la tribu entera de levitas que se estaba concentrando dentro del reino de Judá.

5-7. SUS INSTRUCCIONES A LOS JUECES.

5-7. puso en la tierra jueces—Había habido cortes judiciales en períodos anteriores. Pero Josafat fué el primero en modificar estas instituciones según las circunstancias del reino ahora fragmentario de Judá. Colocó tribunales en cada una de las ciudades fortificadas, siendo éstas capitales provinciales de cada distrito (véase Deuteronomio 16:18).

8-11. A LOS SACERDOTES Y LEVITAS.

8. puso también … de los levitas y sacerdotes y de los padres de familias—Cierto número de estas tres clases constituían una suprema corte, que se sentaba en Jerusalem para revisar casos apelados desde las cortes inferiores. Constaba de dos divisiones: la primera de las cuales tenía jurisdicción en asuntos eclesiásticos; la segunda, en casos civiles, fiscales y criminales. Según otros, las dos divisiones de la suprema corte la una en la ley contenida en los libros sagrados, y la otra en la costumbre y equidad, como en algunos países en el día de hoy la ley escrita y la ley no escrita son objetos de jurisdicción separada.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/2-chronicles-19.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 19

Vers. 1-4. JOSAFAT VISITA SU REINO.
1. Josaphat rey de Judá se volvió en pas a su casa-(Véase cap. 18:16). No mucho después que había empezado de nuevo sus funciones ordinarias como rey en Jerusalem, un día fué interrumpido por una visita imprevista y ominosa de un profeta del Señor. Este era Jehú, de cuyo padre ya hubo una noticia (cap. 16:7). El mismo había sido llamado a ejercer el puesto profético en Israel; pero tal vez por su valiente reprensión a Baasa (1Ki 16:1), había sido arrojado por aquel monarca arbitrario al territorio de Judá, donde le hallamos ahora con la licencia privilegiada de su orden, tomando la misma supervisión religiosa de las actividades de Josafat, como antes había hecho con Baasa. En la entrevista aquí relatada, condenó, en términos más fuertes, la liga imprudente e incongruente del rey de Judá con Acab, enemigo abierto de Dios (1Ki 22:2), como una alianza impía que no conduciría ni al honor y comodidad de su casa ni a los mejores intereses de su reino; e informó a Josafat de que, a causa de esta grave ofensa, “la ira de la presencia de Jehová será sobre ti por ello”; un juicio que fué infligido poco después (cap. 20). La reprensión del profeta fué administrada en un tenor mezclado de severidad y dulzura; porque interpuso un “empero” (v. 3), que daba a entender que la tormenta amenazada sería prevenida, en señal de la aprobación divina de sus esfuerzos por la promoción de la verdadera religión, como también de la sincera piedad de su carácter y vida personales.
4. daba vuelta y salía al pueblo-Esto quiere decir su nuevo nombramiento de la comisión de instrucción pública 17:7-9), tal vez con poderes nuevos y un cuerpo más grande de ayudantes, como para llegar a cada parte del país. El grupo de maestros necesitado para aquel propósito sería fácilmente conseguido de la tribu entera de levitas que se estaba concentrando dentro del reino de Judá.


5-7. SUS INSTRUCCIONES A LOS JUECES.
5-7. puso en la tierra jueces-Había habido cortes judiciales en períodos anteriores. Pero Josafat fué el primero en modificar estas instituciones según las circunstancias del reino ahora fragmentario de Judá. Colocó tribunales en cada una de las ciudades fortificadas, siendo éstas capitales provinciales de cada distrito (véase Deu 16:18-20).


8-11. A LOS SACERDOTES Y LEVITAS.
8. puso también … de los levitas y sacerdotes y de los padres de familias-Cierto número de estas tres clases constituían una suprema corte, que se sentaba en Jerusalem para revisar casos apelados desde las cortes inferiores. Constaba de dos divisiones: la primera de las cuales tenía jurisdicción en asuntos eclesiásticos; la segunda, en casos civiles, fiscales y criminales. Según otros, las dos divisiones de la suprema corte la una en la ley contenida en los libros sagrados, y la otra en la costumbre y equidad, como en algunos países en el día de hoy la ley escrita y la ley no escrita son objetos de jurisdicción separada.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/2-chronicles-19.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

REFLEXIONES . La sabiduría se compra bien, si no se compra demasiado cara. Josafat regresó de la batalla de Ramot de Galaad, derrotado ciertamente por los asirios, pero más aún por los reproches de su propia mente. Reflexionó amargamente sobre sí mismo por casar a su hijo con Atalía, y por ir a la batalla expresamente contra la palabra del Señor por Micaías. ¡Qué misericordia que regresara con su vida!

Tan pronto como se acercó a su capital, se encontró con el profeta Jehú, quien audazmente preguntó de parte del cielo si había hecho lo correcto al ayudar a los impíos y amar a los que odian al Señor. Los pecadores pueden estar seguros de que siempre que Dios habla, hablará como su propia conciencia.

La reprensión en el oído fue acompañada de gracia en el corazón. Josafat tomó bien la amonestación y aprovechó el consejo del profeta para perfeccionar su arrepentimiento y reparar su falta. Rompió toda conexión íntima con Acab; porque nadie puede con seguridad hacer pactos de naturaleza moral y familiar con aquellos que están fuera del pacto con Dios. No visitó más Samaria; pero dedicó su vida a cultivar la viña que Dios le había dado para que la guardara.

Su primer objetivo fue reformar los tribunales de justicia, porque estos, como la espada que llevan, con el tiempo tienden a oxidarse. La intervención real es de vez en cuando un requisito para depurar los tribunales civiles; y el cargo que entregó al nuevo juez es particularmente bueno, y está calculado para inspirar a quienes llenen el estrado con todo sentimiento de dignidad y justicia imparcial. Les dice que el Juez del cielo y de la tierra está presente para revisar cada decisión, y que con él no hay respeto por las personas ni aceptación de los dones.

De lo civil pasó a los tribunales eclesiásticos, que eran administrados por los sacerdotes y los levitas. Por lo tanto, desde el ministro de Estado de Zebadías hasta el oficial más bajo de los levitas, hizo arreglos para el orden y el gobierno: y es increíble cuánto contribuyen las regulaciones a la moral y la felicidad de una nación. Pero el orden que Cristo ha establecido en su iglesia, tanto en el cielo como en la tierra, es de lo más admirable y siempre reverenciado. El juicio y la justicia son la habitación de su trono.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/2-chronicles-19.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Josafat rey de Judá volvió en paz a su casa en Jerusalén.

Ver. 1. Y Josafat… volvió a su casa en paz.] Se veía a sí mismo como "un tizón arrancado del fuego"; y habiendo visto naufragar otro barco, decide lucir mejor en su abordaje. Su alma había escapado como pájaro de la trampa de los cazadores, como paloma de las garras de un halcón, o de las garras de un águila.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/2-chronicles-19.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Josafat, rey de Judá, después de la desafortunada campaña contra los sirios, regresó en paz a su casa en Jerusalén. Cfr. 2 Crónicas 18:16 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-19.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Josafat reprendido por el vidente Jehú

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/2-chronicles-19.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JEHOSHAPHAT MEJORADO

(vv.1-3)

La experiencia de Josafat con Acab debería haber sido suficiente para hablarle profundamente sobre la locura de las malas asociaciones, pero Dios sabía que necesitaba más que experiencia, así que envió a Jehú, hijo de Hanani, a encontrarse con Josafat y preguntarle: "¿Deberías ¿ayudar a los impíos y amar a los que aborrecen al Señor? (v.2) Josafat seguramente sabía que la respuesta a esto era "'No", y Jehú agrega: "Por tanto, la ira del Señor está sobre vosotros.

"Si los creyentes se involucran en asociaciones incorrectas, solo pueden esperar incurrir en la ira del Señor. Esto es ciertamente tan cierto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, como insiste en 2 Corintios 6:14 :" Sal de entre ellos y apartaos, dice el Señor. No toques lo inmundo, y te recibiré ".

Aunque el Señor reprendió que Josafat fuera amigo de Acab, al mismo tiempo elogió las cosas buenas que había practicado Josafat al quitar las imágenes de madera de la tierra y preparar su corazón para buscar a Dios (v. 3). Porque Dios se deleita en fomentar el carácter piadoso, aunque debe reprender lo que es contrario a esto. Evidentemente, Josafat recibió este mensaje sin resentimiento, en contraste con la mala respuesta de su padre a Hanani al ponerlo en prisión (cap. 16: 7-10).

REFORMAS DE JEHOSHAPHAT

(vv.4-11)

La morada de Josafat estaba en Jerusalén, pero salió a todo Judá y Benjamín hasta el extremo norte de Efraín, con un mensaje que hizo que el pueblo volviera a reconocer al Dios de sus padres (v. 4). "Luego puso jueces en la tierra por todas las ciudades fortificadas de Judá" (v.5). Les dio buenas instrucciones, instándoles a recordar que debían juzgar por Dios, no por los hombres. Debían ser completamente imparciales y rechazar los sobornos (w. 6-7). Toda la historia ha mostrado la detestable tendencia de los jueces a rebajarse a aceptar sobornos para pervertir la justicia.

En Jerusalén, Josafat nombró a algunos de los levitas y sacerdotes como jueces con respecto a las controversias que pudieran surgir entre el pueblo. Una vez más, su instrucción para ellos fue de vital importancia, que debían actuar en el temor del Señor, fielmente y con un corazón leal (vv. 8-9). Si surgiera algún caso de maldad, estos hombres debían ser rápidos para discernir el mal y advertir a la gente contra él, para que no fueran culpables de permitir que se extendiera y causar que la ira de Dios cayera (v.

10). También Josafat pidió a los sacerdotes y levitas que reconocieran la autoridad del sumo sacerdote Amarías y de Zebadías, príncipe de la casa de Judá. Cuán importante es este asunto de reconocer la autoridad adecuada y someterse a ella. Israel ha sufrido la falta de este reconocimiento y la Iglesia también ha sufrido esta dolencia. Josafat terminó sus instrucciones con las palabras de aliento: "Compórtate con valentía, y el Señor estará con los buenos" (v.11).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/2-chronicles-19.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El peligro y la angustia de Judá. (1-13) la profecía de victoria de Jahaziel. (14-19) la acción de gracias de Judá. (20-30) la alianza de Josafat con Ocozías. (31-37)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/2-chronicles-19.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Hemos relatado en este capítulo un relato adicional del reinado de Josafat. Regresa a su reino después de la batalla de Ramot de Galaad. Pone jueces sobre la tierra.

2 Crónicas 19:1

Sin duda, la paz de la que se habla aquí significa el sentido que tuvo de la bondad del Señor al preservar su vida en un momento de peligro tan crítico en la batalla. Es probable que en ese momento la mente del rey se hubiera sentido inducida a considerar que se había salido del camino del deber y, por lo tanto, la misericordia que había recibido era una doble misericordia, y que se distinguía tanto del destino de Acab. , no pudo dejar de regresar a su casa y su familia en paz.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/2-chronicles-19.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Y Josafat rey de Judá volvió en paz a su casa en Jerusalén.

Declinación y recuperación de Josafat

I. Dios hace la diferencia entre un niño descarriado y un apóstata.

1. Conserva la vida del niño ( 2 Crónicas 19:1 ).

2. Dios reprende en gracia a su hijo descarriado ( 2 Crónicas 19:2 ).

3. Dios elogia a su hijo descarriado por el bien que ha hecho.

II. Josafat ejemplifica el verdadero espíritu con el que debemos recibir la reprensión divina.

1. Recibió la reprensión divina sin resentimiento y con verdadera contrición por su pecado.

2. Trató de enmendar las malas conductas del pasado mediante mayores esfuerzos personales para promover los intereses espirituales de su pueblo.

III. Josafat establece reglas para los jueces del pueblo que son aplicables y esenciales a nuestro propio tiempo.

1. Que un verdadero juez debe tener referencia a Dios en sus decisiones ( 2 Crónicas 19:6 ).

2. Que un verdadero juez sea un verdadero cristiano ( 2 Crónicas 19:7 ).

Lecciones:

1. Las alianzas impías están cargadas con el mayor peligro para cada hijo de Dios.

2. En su estado descarriado, el hijo de Dios debe prestar atención a la advertencia y reprensión de Dios a través de Sus siervos.

3. Dios requiere esfuerzos personales para la promoción de su causa tanto de los ricos como de los pobres; tanto de los que ocupan los puestos más altos del Estado como de los oscuros y humildes. ( DC Hughes. )

¿Debes ayudar al impío y amar a los que aborrecen al Señor?

Enredar alianzas

I. La amistad de los malvados es una de las tentaciones más peligrosas a las que están sujetos los cristianos. La vida moderna en las ciudades ilustra esto con especial fuerza.

1. La riqueza del mundo está en gran parte en manos de hombres que no son amigos de Cristo.

2. En muchas comunidades, la inteligencia y la cultura las poseen principalmente los irreligiosos.

3. Los intereses comerciales a veces crean peligros similares.

4. En un círculo superior de la vida, el éxito profesional a menudo tienta a los jóvenes de mente aspirante a aliarse con aquellos que no aman a Dios.

II. Si bien el principio cristiano no requiere un aislamiento estrecho o ascético del mundo, sin embargo prohíbe buscar amistades y alianzas mundanas con fines egoístas y en peligro de la utilidad religiosa y el carácter religioso.

III. Las amistades irreligiosas de los religiosos violan el espíritu dominante de las Escrituras.

IV. Enredar alianzas con el mundo a menudo implica un inmenso sacrificio de utilidad cristiana.

V. Las alianzas cristianas con los impíos no inspiran el respeto del mismo hombre por cuyo favor fueron formadas.

VI. Amar a los que odian a Dios inflige una herida de gran severidad en los sentimientos de Jesucristo. Desde el Calvario llega la voz a cada uno en nuestra soledad: "¿Amarás a los que aborrecen al Señor?" ( A. Phelps .)

La conexión de Josafat con Acab

I. ¿Qué es esa intimidad con los impíos que Dios prohíbe?

1. Una alianza con ellos.

2. Una conformidad con ellos.

3. Una asociación innecesaria con ellos.

II. ¿Por qué le desagrada tanto a Dios?

1. Por el estado de ánimo que implica.

2. Por su tendencia perniciosa.

3. A causa de su oposición a su voluntad revelada. ( J. Chapin. )

Asociarse con los impíos

Se cuenta de un canario de voz dulce que se olvidó de cantar al tener su jaula colgada afuera donde estaba constantemente rodeado de gorriones. Renunció a sus notas dulces una vez y aprendió a parlotear las notas sin sentido y sin melodía del gorrión. La asociación constante con los sin Cristo puede hacer que nuestro corazón se vuelva sin Cristo.

Josafat; o los peligros de la indecisión

Tengo que describirte a un hombre, no perdido, pero continuamente en peligro de perderse; un hombre no malo, sino débil; un hombre que posee en su carácter mucho de lo bueno, pero que permite que su bondad sea mancillada al acercarse a los malos y a los hombres malos. Tengo que mostrarles cómo un paso mal meditado, en la primera parte de su carrera, avergonzó a todo su reinado. La afinidad con la familia de Acab afectó más o menos toda la vida de Josafat. Esto debería hacernos cautelosos.

I. En asuntos tan serios como formar conexiones familiares o sociedades comerciales.

II. En lo que aparecen cosas menores. Observe al hombre que está demasiado persuadido de lo que cree que es malo; el hombre que consiente en hacer lo que está mal y se justifica diciendo que algo bueno saldrá de ello; el hombre que frecuenta la sociedad de los viciosos, pero cree que puede escapar de la corrupción; el hombre que disfruta de la broma de lo profano, pero supone que su mente puede retener su reverencia por las cosas santas; el hombre que guarda silencio cuando debe declarar abiertamente su desaprobación del mal; el hombre que cae en la tentación, pero confía en que Dios encontrará una salida para él.

Todas estas personas, en su medida y grado, se exponen al peligro - cometen actos de indecisión - dan un paso que puede necesitar a otros, contra los cuales pueden esforzarse en vano - imprimen una mancha en su conciencia que puede requieren años para borrar - y plantar en el suelo de sus almas una mala hierba tan vivaz, tan auto-esparcida, tan absorbente de humedad y nutrientes, que poco a poco puede ahogar el crecimiento de todas las gracias y virtudes cristianas. ( J. Hessey .)

Sin embargo, hay cosas buenas en ti. -

El estímulo de una palabra de aliento

El Señor analizará el carácter y el carácter de un hombre, y le asignará todo lo que le corresponde. ¿Qué hombre es completamente malo? Seguramente en el peor de los hombres hay excelencias, y debería ser nuestro placer considerarlas y, cuando sea posible, con el debido respeto a la justicia, magnificarlas y llamar la atención del hombre hacia ellas. Un hombre puede animarse cuando ve algunos de sus mejores puntos.

Aquí hay una lección para padres, magistrados, maestros y monitores de todos los nombres y puestos. Dígale a un niño que ha hecho algo bien. Tenemos demasiado miedo de lo que se llama adulación, olvidando que la adulación es mentira; pero se nos pide simplemente que declaremos la verdad, y que la declaremos con afecto y énfasis, para que se convierta en un estímulo para los corazones que se abatirán con mucha facilidad. ( J. Parker, DD .)

Cosas buenas y malas en carácter moral.

¿Un hombre cuyo carácter es bueno hasta el punto de seis séptimos debe ser declarado malo? ¿No hay una aritmética espiritual que mira a las mayorías y minorías de tipo moral? Entonces, ¿alejará Dios finalmente de Él a los hombres que han tenido seis puntos buenos de siete? Como hombres de negocios, supongamos que se les recomienda un hombre en estos términos: Este hombre tiene siete cualidades, y seis de ellas son realmente admirables; lo único de él es que no puedes confiarle dinero.

¿Lo llevarías? Seis puntos son buenos sobre siete: ¿irá por la mayoría o por la minoría? Otro hombre también es bueno en seis puntos, admirable; el único defecto que tiene es que no puedes creer una palabra de lo que dice. ¿Lo llevarás a tu negocio? Hay una minoría más grande que cualquier mayoría. Esa es la doctrina que hemos omitido cuando criticamos la providencia eterna y nos preguntamos acerca de los problemas de la acción humana.

Entre nosotros es justo que digamos unos de otros: "Es un buen hombre, tómalo en conjunto". Pero, ¿cuál es el significado de la reserva? ¿Es una gracia, una postura que puede ser enseñada por un maestro contratado? ¿O es una moral, cuya falta convierte a todo el ser en un pantano en el que no se puede descansar con seguridad? ( J. Parker, DD )

El elogio de Jehú

Bien podemos admitir que cuanto más nos acerquemos a Dios y a Su luz del sol, más libre y plenamente admitiremos que no hay nada bueno en nosotros. Sin embargo, Dios a veces permite que sus ángeles digan de un hombre mortal: "Hay cosas buenas en él", sin fruncir el ceño de supremo desagrado. Esto debería&mdash

1. Consuélanos. Nuestras buenas acciones no son inútiles, no se olvidan.

2. Anímenos. Si Dios le habla como un amo indulgente a un siervo que se esfuerza, entonces no debemos temerle. No debemos temer que no nos frunzcan el ceño con impaciencia por nuestros esfuerzos insuficientes.

3. Humíllenos. Quizás no seamos tan buenos como Josafat. Por su único descarriado, los nuestros, tal vez, son muchos.

Lecciones:

1. Tolerancia mutua. No consideremos a ninguno de nuestros vecinos como del todo malo.

2. Veamos que nuestras buenas cualidades son definidas y detectables.

3. Oremos con fervor y angustia, para que el bien en nosotros pueda vencer al mal. El mal no debe tolerarse ni por un momento. Cristo debe reinar. ( SB James, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "2 Chronicles 19:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/2-chronicles-19.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

JEHOSHAPHAT-LA DOCTRINA DE LA NO RESISTENCIA

2 Crónicas 17:1 ; 2 Crónicas 18:1 ; 2 Crónicas 19:1 ; 2 Crónicas 20:1

ASA fue sucedido por su hijo Josafat, y su reinado comenzó aún más auspicioso que el de Asa. Al parecer, el nuevo rey había sido advertido de las desgracias de los últimos años de Asa; y como tenía treinta y cinco años cuando subió al trono, había sido entrenado antes de que Asa cayera bajo el desagrado divino. Caminó en los primeros caminos de su padre David, antes de que David fuera llevado por Satanás para contar a Israel.

El corazón de Josafat se enalteció, no con un orgullo necio, como el de Ezequías, sino "en los caminos de Jehová". Buscó al Dios de su padre, anduvo en los mandamientos de Dios, y no se dejó desviar por el mal ejemplo y la influencia de los reyes de Israel, ni buscó a los Baales. Mientras Asa había sido debilitado por la enfermedad y alejado de Jehová, los lugares altos y Aserim habían vuelto a brotar como una cosecha de malas hierbas; pero Josafat los quitó una vez más.

Según el cronista, esta eliminación de los lugares altos fue una labor muy de Sísifo: tan pronto como la piedra fue enrollada hasta la cima de la colina, volvió a rodar hacia abajo. Josafat parece haber tenido un indicio de esto; sintió que la destrucción de los santuarios y símbolos idólatras era como cortar la maleza y dejar las raíces en la tierra. En consecuencia, hizo un intento de lidiar más radicalmente con el mal: quitaría la inclinación y la oportunidad de los ritos corruptos.

Se envió una comisión de príncipes, sacerdotes y levitas por todas las ciudades de Judá para instruir al pueblo en la ley de Jehová. Vice siempre encontrará oportunidades; De poco sirve reprimir las instituciones malvadas a menos que la gente sea educada para no tener propensiones malignas. Si, por ejemplo, todas las tabernas de Inglaterra estuvieran cerradas mañana y todavía hubiera millones de gargantas ansiosas por beber, la embriaguez aún prevalecería y una nueva administración reabriría rápidamente las ginebras.

Debido a que el nuevo rey buscó así al Dios de sus padres con seriedad y constancia, Jehová estuvo con él y estableció el reino en su mano. Josafat recibió todas las marcas de favorecedor divino que generalmente se otorgan a los buenos reyes. Se engrandeció en gran manera; tenía muchas fortalezas, un ejército inmenso y mucha riqueza; construyó castillos y ciudades de almacén; tenía arsenales para el suministro de material de guerra en las ciudades de Judá.

Y estas ciudades, junto con otras posiciones defendibles y las ciudades fronterizas de Efraín ocupadas por Judá, estaban controladas por fuertes guarniciones. Mientras David se había contentado con doscientos ochenta y ocho mil hombres de todo Israel, y Abías había sacado cuatrocientos mil y Asa quinientos ochenta mil, allí aguardaban en Josafat, además de sus numerosas guarniciones, mil cien mil sesenta mil hombres.

De estos setecientos ochenta mil eran hombres de Judá en tres divisiones, y trescientos ochenta mil eran de Benjamín en dos divisiones. Probablemente el aumento constante de los ejércitos de Abías, Asa y Josafat simboliza un aumento proporcional del favor divino.

El cronista registra los nombres de los capitanes de las cinco divisiones. Dos de ellos son elegidos para elogio especial: Eliada el benjamita es llamado "un valiente valiente", y del capitán judío Amasías, hijo de Zichri, se dice que se ofreció a sí mismo o sus posesiones voluntariamente a Jehová, como David. y sus príncipes se habían ofrecido para la construcción del templo. El rey devoto tenía oficiales devotos.

También se había dedicado a temas. Todo Judá le trajo presentes, para que tuviera grandes riquezas y amplios medios para sostener su poder real y esplendor. Además, como en el caso de Salomón y Asa, su piedad fue recompensada con la libertad de la guerra: "El temor de Jehová cayó sobre todos los reinos de alrededor, de modo que no hicieron guerra contra Josafat". Algunos de sus vecinos más débiles se sintieron intimidados por el espectáculo de su gran poder; los filisteos le trajeron presentes y dinero de tributo, y los árabes inmensos rebaños de carneros y machos cabríos, siete mil setecientos de cada uno.

La gran prosperidad tuvo el efecto fatal habitual en el carácter de Josafat. Al comienzo de su reinado, se había fortalecido contra Israel y se había negado a seguir sus caminos; ahora el poder había desarrollado la ambición, y buscó y obtuvo el honor de casar a su hijo Joram con Atalía, la hija de Acab, el poderoso y magnífico rey de Israel, posiblemente también la hija de la princesa fenicia Jezabel, la devota de Baal.

Esta conexión familiar, por supuesto, implicaba una alianza política. Después de un tiempo, Josafat fue a visitar a su nuevo aliado y fue recibido hospitalariamente. 2 Crónicas 18:1

Luego sigue la conocida historia de Micaías, el hijo de Imlah, la desastrosa expedición de los dos reyes y la muerte de Acab, casi exactamente como en el libro de los Reyes. Hay una alteración significativa: ambas narraciones nos cuentan cómo los capitanes sirios atacaron a Josafat porque lo tomaron por rey de Israel y abandonaron su persecución cuando él gritó, y descubrieron su error; pero el cronista agrega la explicación de que Jehová lo ayudó y Dios los movió a apartarse de él.

Y así, el amo de más de un millón de soldados se alegró de que se le permitiera escapar debido a su insignificancia y regresara en paz a Jerusalén. Oded y Hanani se habían encontrado con sus predecesores a su regreso de la victoria; ahora Jehú, hijo de Hanani, se encontró con Josafat cuando regresó a casa derrotado. Al igual que su padre, al profeta se le encargó un mensaje de reprensión. Una alianza con el Reino del Norte era apenas menos reprensible que una con Siria: "¿Debes ayudar al impío y amar a los que odian a Jehová? Jehová está enojado contigo.

"No se permitió que las reformas anteriores de Asa mitigaran la severidad de su condenación, pero Jehová fue más misericordioso con Josafat. El profeta menciona su piedad y su destrucción de los símbolos idólatras, y no se le inflige más castigo.

La adición del cronista al relato de la huida del rey de los capitanes sirios nos recuerda que Dios todavía vela y protege a sus hijos incluso cuando están en el mismo acto de pecar contra él. Jehová sabía que la alianza pecaminosa de Josafat con Acab no implicaba una rebelión total ni una apostasía. De ahí, sin duda, la relativa apacibilidad de la reprensión del profeta.

Cuando Hanani, el padre de Jehú, reprendió a Asa, el rey se enfureció y echó al profeta en la cárcel; Josafat recibió la reprensión de Jehú con un espíritu muy diferente: se arrepintió y encontró un nuevo celo en su penitencia. Aprendiendo de su propia experiencia la propensión del 'corazón humano a extraviarse, él mismo salió entre su pueblo para traerlos de regreso a Jehová; y así como Asa oprimió a su pueblo en su apostasía, Josafat, en su renovada lealtad a Jehová, se mostró ansioso por un buen gobierno.

Proporcionó jueces en todas las ciudades amuralladas de Judá, con un tribunal de apelación en Jerusalén; les encargó solemnemente que recordaran su responsabilidad para con Jehová, que evitaran el soborno y que no traficaran con los ricos y poderosos. Siendo ellos mismos fieles a Jehová, debían inculcar una obediencia similar y advertir al pueblo que no pecara contra el Dios de sus padres. La exhortación de Josafat a sus nuevos jueces concluye con una sentencia cuya resonancia marcial sugiere juicio por combate en lugar de los procedimientos pacíficos de un tribunal de justicia: "¡Trata con valentía, y Jehová defenderá el derecho!"

El principio de que el buen gobierno debe ser una consecuencia necesaria de la piedad en los gobernantes no se ha observado de manera tan uniforme en épocas posteriores como en las páginas de Crónicas. El testimonio de la historia sobre este punto no es del todo coherente. A pesar de todas las fallas de los emperadores griegos ortodoxos y devotos Teodosio el Grande y Marciano, su administración prestó importantes servicios al imperio.

Alfredo el Grande fue un distinguido estadista y guerrero, además de celoso de la verdadera religión. San Luis de Francia ejerció un sabio control sobre la Iglesia y el estado. Es cierto que cuando una mujer le reprochó en audiencia pública ser rey de frailes, sacerdotes y escribas, y no un verdadero rey de Francia, él respondió con santa mansedumbre: "¡Dices verdad! Ha agradado al Señor. para hacerme rey; hubiera sido bueno si le hubiera agradado nombrar a alguien que hubiera gobernado mejor el reino.

"Pero algo debe permitirse por la modestia del santo; aparte de sus desafortunadas cruzadas, habría sido difícil para Francia o incluso para Europa haber proporcionado un soberano más benéfico. Por otro lado, el sucesor de Carlomagno, el emperador Luis el Piadoso , y nuestros propios reyes Eduardo el Confesor y el santo Enrique VI, eran igualmente débiles e ineficientes; el celo de los reyes españoles y su pariente María Tudor es recordado principalmente por su espantosa crueldad; y en tiempos comparativamente recientes el desgobierno de los Estados de la Iglesia era sinónimo en toda Europa.

Muchas causas se combinaron para producir este registro mezclado. La más claramente contraria a la enseñanza del cronista fue la opinión inmoral de que el cristiano debería dejar de ser ciudadano y que el santo no tiene deberes para con la sociedad. Este punto de vista a menudo se considera el vicio especial del monaquismo, pero reaparece de una forma u otra en cada generación. El fracaso de la administración de Luis el Piadoso se explica en parte cuando leemos que con dificultades se le impidió entrar en un monasterio.

En nuestros días hay quienes piensan que un periódico no debería interesar a un cristiano realmente serio. Según sus ideas, Josafat debería haber dividido su tiempo entre un oratorio privado en su palacio y los servicios públicos del Templo, y haber dejado su reino a merced de jueces injustos en casa y enemigos paganos en el exterior, o de lo contrario habría abdicado a favor. de algún pariente cuyo corazón no era tan perfecto con Jehová. El cronista tenía una visión más clara de los métodos divinos, y esta doctrina suya no ha sido reemplazada junto con el ritual mosaico.

Posiblemente, el tono marcial de la oración que concluye el relato de Josafat como el judío Justiniano se debe a la influencia que tuvo sobre la mente del cronista el incidente que ahora describe.

La siguiente experiencia de Josafat fue paralela a la de Asa con Zera. Cuando se completaron sus nuevas reformas, se vio amenazado con una formidable invasión. Sus nuevos enemigos eran casi tan distantes y extraños como los etíopes y Lubim que habían seguido a Zerah. No escuchamos nada sobre ningún rey de Israel o Damasco, los líderes habituales de los asaltos a Judá; escuchamos en lugar de una triple alianza contra Judá.

Dos de los aliados son Moab y Ammón; pero los reyes judíos no solían considerarlos enemigos irresistibles, de modo que la extrema consternación que se apodera del rey y del pueblo debe deberse al tercer aliado: los Meunim con los que ya nos hemos encontrado en relación con las hazañas de los hijos de Simeón en el reinado de Ezequías; también se mencionan en el reinado de Uzías, y en ningún otro lugar, a menos que sean idénticos a los maonitas, que son nombrados con los amalecitas en Jueces 10:12 .

Por lo tanto, son un pueblo peculiar de Crónicas y, según esta narración, parece que habitaron el monte Seir, por el cual el término "Meunim" se reemplaza a medida que avanza la historia. Dado que el cronista escribió tanto tiempo después de los hechos que describe, no podemos atribuirle ningún conocimiento muy exacto de la geografía política. Probablemente el término "Meunim" impresionó tanto a sus contemporáneos como a un lector moderno, y sugirió innumerables hordas de saqueadores beduinos; Josefo los llama un gran ejército de árabes.

Esta hueste de invasores venía de Edom y, habiendo marchado alrededor del extremo sur del Mar Muerto, estaban ahora en Engedi, en su orilla occidental. Los moabitas y amonitas pudieron haber cruzado el Jordán por los vados cerca de Jericó; pero esta ruta no habría sido conveniente para sus aliados los Meunim, y los habría llevado a chocar con las fuerzas del Reino del Norte.

En esta ocasión Josafat no busca ninguna alianza extranjera. No apela a Siria, como Asa, ni le pide al sucesor de Acab que pague en especie la ayuda prestada a Acab en Ramot de Galaad, en parte quizás porque no había tiempo, pero principalmente porque había aprendido la verdad que Hanani había buscado. para enseñar a su padre, y que el hijo de Hanani le había enseñado. Ni siquiera confía en sus propios cientos de miles de soldados, todos los cuales no pueden haber perecido en Ramot de Galaad; su confianza se deposita única y absolutamente en Jehová.

Josafat y su pueblo no hicieron preparativos militares; los sucesos posteriores justificaron su aparente abandono: ninguno fue necesario. En cambio, Josafat buscó la ayuda divina y proclamó un ayuno en todo Judá; y todo Judá se reunió en Jerusalén para pedir ayuda a Jehová. Esta gran asamblea nacional se reunió "ante la nueva corte" del Templo. El cronista, que está sumamente interesado en los edificios del Templo, no nos ha dicho nada sobre ninguna corte nueva, ni se menciona en ninguna otra parte; nuestro autor probablemente está dando el título de una porción correspondiente del segundo templo: el lugar donde la gente se reunió para encontrarse con Josafat sería el gran patio construido por Salomón. 2 Crónicas 4:9

Aquí Josafat se puso de pie como portavoz de la nación y oró a Jehová por ellos y por él mismo. Recuerda la omnipotencia divina; Jehová es Dios de la tierra y del cielo, Dios de Israel y Gobernador de los paganos, y por lo tanto, puede ayudar incluso en esta gran emergencia: -

"Oh Jehová, Dios de nuestros padres, ¿no eres tú Dios en los cielos? ¿No gobiernas tú todos los reinos de las gentes? Y en tu mano está el poder y la fuerza, de modo que nadie te podrá resistir."

La tierra de Israel había sido el regalo especial de Jehová a Su pueblo, en cumplimiento de Su antigua promesa a Abraham: -

"¿No despojaste tú, oh Dios nuestro, a los habitantes de esta tierra en favor de tu pueblo Israel, y la diste a la descendencia de Abraham tu amigo para siempre?"

Y ahora la posesión prolongada le había dado a Israel un derecho prescriptivo a la Tierra Prometida; y, por así decirlo, habían reclamado sus derechos de la manera más formal y solemne al erigir un templo al Dios de Israel. Además, la oración de Salomón en la dedicación del Templo había sido aceptada por Jehová como la base de Su pacto con Israel, y Josafat cita una cláusula de esa oración o pacto que había previsto expresamente emergencias como la presente:

"Y ellos" (Israel) "habitaron en la tierra, y te edificaron en ella un santuario a tu nombre, diciendo: Si el mal viene sobre nosotros, espada, juicio, pestilencia o hambre, estaremos delante de esta casa y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y clama a ti en nuestra aflicción, y tú oirás y salvarás ".

Además, la invasión actual no fue solo un intento de hacer a un lado la disposición de Jehová sobre Palestina y los derechos establecidos desde hace mucho tiempo de Israel: también fue una gran ingratitud, un vil retorno de la antigua paciencia de Israel hacia sus enemigos actuales: -

Y ahora, he aquí los hijos de Ammón y Moab y el monte Seir, a quienes no quisiste dejar que Israel invadiera cuando salieron de la tierra de Egipto, pero se apartaron de ellos y no los destruyeron; mira cómo nos recompensan con viniendo a despojarnos de Tu posesión que Tú nos has hecho poseer ".

Con este nefasto propósito, los enemigos de Israel habían llegado en números abrumadores, pero Judá confiaba en la justicia de su causa y en el favor de Jehová: -

"Dios nuestro, ¿no ejecutarás juicio contra ellos? Porque no tenemos fuerzas contra esta gran multitud que viene contra nosotros, ni sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están puestos en ti".

Mientras tanto, la gran asamblea se mantuvo en actitud de súplica ante Jehová, no una reunión de valientes y valientes que oraban pidiendo bendiciones sobre su fuerza y ​​valor, sino una multitud mixta, hombres y mujeres, niños y bebés, que buscaban santuario, por así decirlo, en el Templo, y arrojándose en su extremo al cuidado protector de Jehová. Posiblemente, cuando el rey terminó su oración, la asamblea estalló en fuertes y lamentosos gritos de consternación y agonizante súplica; pero el silencio de la narración sugiere más bien que la fe fuerte y tranquila de Josafat se comunicó a la gente, y ellos esperaron en silencio la respuesta de Jehová, alguna señal o promesa de liberación.

En lugar de los gritos confusos de una multitud emocionada, hubo un silencio de expectativa, como el que a veces cae sobre una asamblea cuando un gran estadista se ha levantado para pronunciar palabras que serán importantes para el destino de los imperios.

Y la respuesta vino, no por fuego del cielo o cualquier señal visible, no por voz de trueno acompañada de trompetas angelicales, ni por ángel o arcángel, sino por una voz familiar hasta ahora insospechada de dones sobrenaturales, por una expresión profética cuyas únicas credenciales fueron dadas por la influencia del Espíritu sobre el orador y su audiencia. El cronista relata con evidente satisfacción cómo, en medio de esa gran congregación, el Espíritu de Jehová vino, no sobre un rey, un sacerdote o un profeta reconocido, sino sobre un ministro subordinado del templo, un levita y un miembro del coro del templo. como él mismo.

Él tiene cuidado de fijar la identidad de este profeta recién llamado y de gratificar el orgullo familiar de las familias levitas existentes al dar la genealogía del profeta por varias generaciones. Era Jahaziel, hijo de Zacarías, hijo de Benaía, hijo de Jeiel, hijo de Matanías, de los hijos de Asaf. Los mismos nombres fueron alentadores. ¿Qué nombres más adecuados se podrían encontrar para un mensajero de la Divina misericordia que Jahaziel - "Dios da visión profética" - el hijo de Zacarías - "Jehová recuerda?"

El mensaje de Jahaziel mostró que la oración de Josafat había sido aceptada; Jehová respondió sin reservas a la confianza depositada en él: reivindicaría Su propia autoridad al liberar a Judá; Josafat debería haber sido una prueba bendecida de la inmensa superioridad de la simple confianza en Jehová sobre una alianza con Acab o el rey de Damasco. Dos veces el profeta exhorta al rey y al pueblo con las mismas palabras que Jehová había usado para animar a Josué cuando la muerte de Moisés le impuso todas las pesadas responsabilidades del liderazgo: "No temas ni desmayes.

"Ya no necesitan aferrarse al santuario como suplicantes asustados, sino que deben salir de inmediato, al día siguiente, contra el enemigo. Para que no pierdan tiempo buscándolos, Jehová anuncia el lugar exacto donde está el enemigo. "He aquí, vienen por la subida de Hazziz, y los encontrarás al final del barranco antes del desierto de Jeruel". Esta descripción topográfica era sin duda perfectamente inteligible para los contemporáneos del cronista, pero no es Ya es posible arreglar exactamente la localidad de Hazziz o Jeruel.

El ascenso de Hazziz se ha identificado con el Wady Husasa, que sube desde la costa del Mar Muerto al norte de Engedi, en dirección a Tekoa; pero la identificación no es segura en absoluto.

La situación general, sin embargo, es bastante clara: los invasores aliados subirían desde la costa a las tierras altas de Judá por uno de los wadies que conducían tierra adentro; Josafat y su gente los encontrarían en uno de los "desiertos", o mesetas de pastizales, en las cercanías de Tecoa.

Pero los judíos salieron, no como un ejército, sino para ser espectadores pasivos de una gran manifestación del poder de Jehová. No les preocupaba el número y la destreza de sus enemigos; Jehová Hiresell pondría al descubierto Su brazo poderoso, y Judá debería ver que ningún aliado extranjero, ni millones de guerreros nativos, fueran necesarios para su salvación: "No necesitaréis pelear en esta batalla; toma tu posición, quédate quieto y mira la liberación de Jehová contigo, oh Judá y Jerusalén. "

Así se había dirigido Moisés a Israel la víspera del paso del Mar Rojo. Josafat y su pueblo reconocieron y honraron el mensaje divino como si Jahaziel fuera otro Moisés; se postraron en tierra delante de Jehová. Los hijos de Asaf ya habían tenido el privilegio de proporcionar a Jehová Su profeta; Estos asafitas representaban al clan levítico de Gersón; pero ahora los coatitas, con su gremio de cantores, los hijos de Coré, "se pusieron de pie para alabar a Jehová, el Dios de Israel, con una gran voz", como cantaban los levitas cuando el Se echaron los cimientos del segundo templo, y cuando Esdras y Nehemías hicieron que el pueblo entrara en un nuevo pacto con su Dios.

Por consiguiente, al día siguiente, el pueblo se levantó temprano y salió al desierto de Tecoa, a diez o doce millas al sur de Jerusalén. En la antigüedad, los generales solían hacer un discurso fijo a sus ejércitos antes de llevarlos a la batalla, por lo que Josafat se dirige a sus súbditos cuando se desmayan ante él. No busca que confíen en su propia fuerza y ​​destreza; no enciende sus pasiones contra Moab y Ammón, ni los exhorta a ser valientes y les recuerda que hoy luchan por las cenizas de sus padres y el templo de su Dios.

Tal dirección habría estado completamente fuera de lugar, porque los judíos no iban a pelear en absoluto. Josafat solo les pide que tengan fe en Jehová y Sus profetas. Es una curiosa anticipación de la enseñanza paulina. Judá debe ser "salvo por la fe" de Moab y Ammón, como el cristiano es liberado por la fe del pecado y su castigo. El incidente casi parece haber sido registrado para ilustrar la verdad de que St.

Pablo iba a enseñar. Es extraño que no haya ninguna referencia a este capítulo en las epístolas de San Pablo y Santiago, y que el autor de la Epístola a los Hebreos no nos recuerde cómo "por la fe Josafat fue librado de Moab y Ammón". No se trata de orden militar, no se hace referencia a las cinco grandes divisiones en las que se dividen los ejércitos de Judá y Benjamín en el capítulo 17.

Aquí, como en Jericó, el capitán de Israel está principalmente interesado en proporcionar músicos para dirigir su ejército. Cuando David estaba haciendo arreglos para los servicios musicales antes del Arca, consultó a sus capitanes. En esta expedición militar única no se menciona a los capitanes; no eran necesarios y, si estaban presentes, no tenían oportunidad de demostrar su habilidad y destreza en la batalla. Con un espíritu aún más democrático, Josafat consulta al pueblo, es decir, probablemente hace alguna proposición que es aceptada con aclamación universal.

Los cantores levitas, vestidos con las espléndidas túnicas con las que oficiaban en el templo, fueron designados para presentarse ante el pueblo, ofrecer alabanzas a Jehová y cantar el himno: "Dad gracias a Jehová, porque su misericordia es para siempre". Estas palabras o sus equivalentes son las palabras iniciales, y la segunda cláusula el estribillo, del Salmo 106:1 post-exilio ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 ; Salmo 136:1 .

Como el cronista ya ha atribuido Salmo 106:1 a David, posiblemente atribuya los cuatro a David, y tiene la intención de que entendamos que uno o todos ellos fueron cantados por los levitas en esta ocasión. Posteriormente, el judaísmo tenía la costumbre de denotar un libro o una sección de un libro por sus palabras iniciales.

Y así Judá, una caravana de peregrinos en lugar de un ejército, fue a su cita divinamente designada con sus enemigos, y a la cabeza el coro levítico cantó los himnos del templo. No fue una campaña, sino una función sagrada, a una escala mucho mayor una procesión como la que puede verse dando vueltas, con cánticos e incienso, estandartes, imágenes y crucifijos, por las calles de las ciudades católicas.

Mientras tanto, Jehová estaba preparando un espectáculo para alegrar los ojos de su pueblo y recompensar su fe implícita y su obediencia exacta; Trabajaba para los que lo esperaban. Aunque Judá todavía estaba lejos de sus enemigos, sin embargo, como la trompeta en Jericó, el sonido de la alabanza y la acción de gracias fue la señal de la intervención divina: "Cuando comenzaron a cantar y alabar, Jehová puso a los mentirosos al acecho contra los hijos de Ammón, Moab y Mount Self.

"¿Quiénes eran estos mentirosos al acecho? No podían ser hombres de Judá: no debían pelear, sino ser espectadores pasivos de su propia liberación. ¿Los aliados tendieron una emboscada a Judá, y fue así como después fueron conducidos? confundir a su propia gente con enemigos? ¿O el cronista pretende que entendamos que estos "mentirosos al acecho" eran espíritus; que los invasores aliados fueron engañados y desconcertados como los marineros náufragos en la Tempestad; o que cuando llegaron al desierto de Jeruel cayó sobre ellos un espíritu de desconfianza, celos y odio mutuos, que, por así decirlo, los había estado esperando allí, pero, por cualquier causa, estalló una pelea entre ellos y fueron heridos.

Cuando Amonita, Moabita y Edomita se encontraron, hubo muchas disputas públicas y privadas esperando su oportunidad; y esos confederados estaban tan dispuestos a pelear entre ellos como un grupo de clanes de las Tierras Altas comprometidos en una incursión en las Tierras Bajas.

"Ammón y Moab se levantaron contra los habitantes del monte Seir para matarlos y destruirlos". Pero incluso Ammón y Moab pronto disolvieron su alianza; y al final, en parte enloquecido por el pánico, en parte intoxicado por una sed salvaje de sangre, un frenesí muy Berserker, todos los lazos de amistad y parentesco fueron olvidados, y la mano de cada hombre estaba contra su hermano. "Cuando terminaron con los habitantes del Ser, cada uno ayudó a destruir a otro".

Mientras se desarrollaba esta tragedia, y el aire se rasgaba con los crueles gritos de esa lucha a muerte, Josafat y su gente avanzaban en un tranquilo peregrinaje al son del alegre sonido de los cánticos de Sión. Por fin alcanzaron una eminencia, tal vez la cumbre larga y baja de alguna loma que dominaba la meseta de Jeruel. Cuando llegaron a esta atalaya del desierto, la espantosa escena apareció ante sus ojos.

Jehová había cumplido Su palabra: habían encontrado a su enemigo. Ellos "miraron a la multitud", todas esas hordas de tribus paganas que los habían llenado de terror y consternación. Ahora eran bastante inofensivos: los judíos no veían nada más que "cadáveres caídos a la tierra"; y en eso Aceldama yacía toda la multitud de invasores profanos que se habían atrevido a violar la santidad de la Tierra Prometida: "No hubo quien escapó.

"Así que Israel miró hacia atrás después de cruzar el Mar Rojo y vio los cadáveres de los egipcios Éxodo 14:30 la orilla. Éxodo 14:30 Set cuando el ángel de Jehová hirió a Senaquerib, -

"Como las hojas del bosque cuando sopla el otoño,

Esa hostia del día siguiente yacía seca y desgarrada ".

No hay un toque de piedad por las miserables víctimas de sus propios pecados. Los griegos de todas las ciudades y tribus pudieron sentir el patetismo del trágico final de la expedición ateniense contra Siracusa; pero los judíos no tenían respeto por las tribus afines que habitaban a lo largo de su frontera, y la época del cronista aún no había aprendido que Jehová tenía ternura o compasión por los enemigos de Israel.

Los espectadores de esta carnicería, no podemos llamarlos vencedores, no dejaron de aprovechar al máximo su gran oportunidad. Pasaron tres días desnudando los cadáveres; y mientras los orientales se deleitan en armas con joyas y vestidos costosos, y sus jefes salen al campo con bárbara ostentación de riqueza, el botín era valioso y abundante: "riquezas y vestidos y joyas preciosas más de las que podían llevarse".

Al recoger el botín, los judíos se habían dispersado por toda la amplia zona por la que debió extenderse la lucha entre los confederados; pero al cuarto día se reunieron de nuevo en un valle vecino y dieron gracias solemnes por su liberación: "Allí bendijeron a Jehová; por eso el nombre de ese lugar fue llamado valle de Beraca hasta hoy". Al oeste de Tekoa. no muy lejos de la escena de la carnicería, una ruina y un wady todavía llevan el nombre de "Bereikut"; y sin duda en la época del cronista el valle se llamaba Berajá, y la tradición local proporcionó a nuestro autor esta explicación del origen del nombre.

Cuando se recogió todo el botín, regresaron a Jerusalén como habían venido, en procesión solemne, encabezados, sin duda, por los levitas, con salterios, arpas y trompetas. Regresaron al escenario de sus ansiosas súplicas: a la casa de Jehová. Pero ayer, por así decirlo, se habían reunido ante Jehová, aterrorizados por el informe de una hueste irresistible de invasores; y hoy sus enemigos fueron completamente destruidos.

Habían experimentado una liberación que podría equipararse al Éxodo; y así como en aquella liberación anterior habían saqueado a los egipcios, así ahora habían vuelto cargados con el botín de Moab, Ammón y Edom. Y todos sus vecinos se llenaron de miedo cuando se enteraron de la terrible ruina que Jehová había traído sobre estos enemigos de Israel. Nadie se atrevería a invadir un país donde Jehová tendió una emboscada fantasmal de mentirosos al acecho de los enemigos de Su pueblo.

El reino de Josafat estaba tranquilo, no porque estuviera protegido por poderosos aliados o por las espadas de sus numerosos y valientes soldados, sino porque Judá se había convertido en otro Edén, y querubines con espadas llameantes custodiaban la frontera por todos lados, y "su Dios le dio descanso alrededor ".

A continuación, siga el resumen y la conclusión regulares de la historia del reinado extraídos del libro de los Reyes, con las modificaciones habituales en la referencia a otras fuentes de información. Se nos dice aquí, en directa contradicción con 1 Crónicas 17:6 y con todo el tenor de los Capítulos anteriores, que los lugares altos no fueron quitados, otra ilustración de la poca importancia que el cronista atribuía a la precisión en los detalles. O pasa por alto la contradicción entre pasajes tomados de diferentes fuentes, o no cree que valga la pena armonizar sus materiales inconsistentes.

Pero una vez que la narración del reinado se cierra formalmente, el cronista inserta una posdata, tal vez mediante una especie de reflexión posterior. El libro de los Reyes narra 1 Reyes 22:48 cómo Josafat hizo barcos para ir a Ofir en busca de oro, pero fueron quebrados en Ezión-geber; luego Ocozías, hijo de Acab, propuso asociarse con Josafat, y este último rechazó su propuesta.

Como hemos visto, la teoría de la retribución del cronista requería alguna razón por la que un rey tan piadoso experimentó la desgracia. ¿Qué pecado había cometido Josafat para merecer la rotura de sus barcos? El cronista tiene una nueva versión de la historia, que da respuesta a esta pregunta. Josafat no construyó barcos por sí mismo; su desafortunada marina fue construida en sociedad con Ocozías; y en consecuencia, el profeta Eliezer lo reprendió por aliarse por segunda vez con un rey malvado de Israel, y anunció el naufragio de los barcos que se avecinaba. Y así sucedió que los barcos se rompieron y la sombra del divino disgusto se posó sobre los últimos días de Josafat.

A continuación, debemos notar las omisiones más importantes del cronista. El libro de los Reyes narra otra alianza de Josafat con Joram, rey de Israel, como sus alianzas con Acab y Ocozías. La narración de este incidente se parece mucho a la de la anterior expedición conjunta a Ramoth-Gilead. Como entonces Josafat salió con Acab, ahora acompaña a Joram, el hijo de Acab, y lleva consigo a su aliado súbdito, el rey de Edom.

Aquí también aparece un profeta en escena; pero en esta ocasión Eliseo no reprendió a Josafat por su alianza con Israel, sino que lo trata con gran respeto: y el ejército aliado obtiene una gran victoria. Si esta narración se hubiera incluido en Crónicas, el reinado de Josafat no habría proporcionado una ilustración completamente satisfactoria de la lección principal que el cronista pretendía enseñar.

Esta lección principal fue que el pueblo elegido no debe buscar protección contra sus enemigos ni a alianzas extranjeras ni a su propia fuerza militar, sino únicamente a la gracia y omnipotencia de Jehová. Un aspecto negativo de este principio ha sido reforzado por la condena de la alianza de Asa con Siria y la de Josafat con Acab y Ocozías. Más tarde, la inutilidad de un ejército aparte de Jehová se muestra en la derrota del "gran ejército" de Joás por "una pequeña compañía" de sirios.

El aspecto positivo ha sido parcialmente ilustrado por las victorias señaladas de Abías y Asa contra abrumadoras probabilidades y sin la ayuda de ningún aliado extranjero. Pero estas fueron ilustraciones parciales e insatisfactorias: Jehová se comprometió a compartir la gloria de estas victorias con grandes ejércitos que se contaban por cien mil. Y, después de todo, las probabilidades no eran tan abrumadoras. Se pueden encontrar decenas de paralelos en los que las probabilidades eran mucho mayores. En el caso de grandes huestes orientales, una superioridad de dos a uno podría fácilmente compensarse con la disciplina y el valor en el ejército más pequeño.

El valor peculiar para el cronista de la liberación de Moab, Ammón y Meunim radica en el hecho de que ningún brazo humano dividió la gloria con Jehová. Se demostró de manera concluyente no solo que Judá podría estar satisfecho con un ejército más pequeño que los de sus vecinos, sino que Judá estaría igualmente a salvo sin ningún ejército. Creemos que esta lección se enseña con más fuerza cuando recordamos que Josafat tenía un ejército más grande que el que se le atribuye a cualquier rey israelita o judío después de David.

Sin embargo, no confía en sus mil ciento sesenta mil guerreros y no se le permite hacer uso de ellos. En el caso de un rey con pocos recursos militares, confiar en Jehová podría ser simplemente hacer de la necesidad una virtud; pero si Josafat, con su inmenso ejército, sintió que su única ayuda real estaba en su Dios, el ejemplo proporcionó un argumento a fortiori que demostraría de manera concluyente que siempre fue deber y privilegio de los judíos decir con el salmista: confíen en carros y algunos en caballos, pero nos acordaremos del nombre de Jehová nuestro Dios.

" Salmo 20:7 La literatura antigua de Israel proporcionó ilustraciones del principio: en el Mar Rojo, los israelitas habían sido liberados sin ningún ejercicio de su propia destreza bélica; en Jericó, como en Jeruel, el enemigo había sido completamente derrocado por Jehová antes. Su pueblo se abalanzó sobre el botín, y la misma intervención divina directa salvó a Jerusalén de Senaquerib.

Pero la historia posterior de los judíos había sido una serie de ilustraciones de dependencia forzosa de Jehová. Una pequeña comunidad semi-eclesiástica que habitaba en una pequeña provincia que pasaba de una gran potencia a otra como un contraataque en el juego de la política internacional no tenía más remedio que confiar en Jehová, si quería de alguna manera mantener su amor propio. Que esta comunidad del segundo templo hubiera tenido confianza en su espada y arco les habría parecido igualmente absurdo a los judíos y a sus amos persas y griegos.

Cuando estaban así indefensos, Jehová obró por Israel, como había destruido a los enemigos de Josafat en el desierto de Jeruel. Los judíos se detuvieron y vieron el resultado de su liberación; grandes imperios lucharon juntos como Moab, Ammón y Edom, en la agonía de la lucha a muerte; y sobre todo el tumulto de la batalla, Israel oyó la voz de Jehová: "La batalla no es vuestra, sino de Dios; estad tranquilos, estad quietos. y ved contigo la liberación de Jehová, oh Judá y Jerusalén.

"Ante sus ojos pasaron las escenas de ese gran drama que por un tiempo dio a Asia occidental maestros arios en lugar de semíticos. Para ellos, toda la acción tenía un solo significado: sin llamar a Israel al campo, Jehová estaba dedicando a la destrucción a los enemigos de Israel. Su pueblo y abriendo un camino para que Sus redimidos regresaran, como la procesión de Josafat, a la Ciudad Santa y al Templo. La larga serie de guerras se convirtió en una apuesta de batalla, en la que Israel, ella misma un espectador pasivo, apareció por su Divino Campeón. y el resultado asegurado fue su triunfante vindicación y restauración a su antiguo trono en Sión.

Después de la Restauración, la providencia protectora de Dios no pidió ayuda armada a Judá. Los mandatos de una corte distante autorizaron la reconstrucción del Templo y la fortificación de la ciudad. Los judíos consolaron su orgullo nacional y encontraron consuelo por su debilidad y sujeción en el pensamiento de que sus supuestos amos eran en realidad solo los instrumentos que Jehová usó para proveer para la seguridad y prosperidad de Sus hijos.

Ya hemos notado que esta filosofía de la historia no es peculiar de Israel. Cada nación tiene un sistema similar y considera sus propios intereses como el cuidado supremo de la Providencia. También hemos visto que las influencias morales han controlado y puesto en jaque mate a las fuerzas materiales; Dios ha luchado contra los batallones más grandes. De manera similar, los judíos no son las únicas personas para quienes se han logrado liberaciones casi sin ninguna cooperación de su parte.

No fue una revuelta de negros, por ejemplo, lo que liberó a los esclavos de nuestras colonias o de los estados del sur. Italia recuperó su Ciudad Eterna como efecto incidental de una gran guerra en la que ella misma no participó. Los movimientos políticos importantes y las grandes luchas implican consecuencias igualmente imprevistas y no intencionadas por los principales actores de estos dramas, consecuencias que les parecerían insignificantes comparadas con resultados más obvios.

A alguna nación oscura casi lista para perecer se le da un respiro, un respiro, en el que cobra fuerza; en lugar de perder su existencia separada, perdura hasta que el tiempo y la oportunidad la convierten en una de las influencias dominantes en la historia del mundo: algo de Ginebra o Wittenberg se convierte, justo en el momento adecuado, en un refugio seguro y una posición ventajosa para uno de los profetas del Señor. . Nuestro entendimiento de lo que Dios está haciendo en nuestro tiempo y nuestras esperanzas de lo que Él todavía pueda hacer será de hecho pequeña, si pensamos que Dios no puede hacer nada por nuestra causa a menos que nuestro estandarte ondee al frente de la batalla y la guerra. grito es "¡La espada de Gedeón!" así como "¡La espada de Jehová!" Habrá muchas batallas en las que no daremos ningún golpe y, sin embargo, tendremos el privilegio de repartir el botín. A veces "

El cronista ha encontrado discípulos en estos últimos días de espíritu más bondadoso y simpatías más católicas. Él y ellos han llegado a sus doctrinas comunes por caminos diferentes, pero el cronista enseña la no resistencia con tanta claridad como la Sociedad de los Amigos. "Cuando te hayas entregado completamente a la enseñanza divina", dice, "no lucharás contra ti mismo ni pedirás a otros que luchen por ti; simplemente te quedarás quieto y verás una providencia divina protegiéndote y destruyendo a tus enemigos.

"Los Amigos casi podían hacerse eco de esta enseñanza, quizás sin poner tanto énfasis en la destrucción del enemigo, aunque entre las visiones de los Amigos anteriores había muchas que revelaban los juicios venideros del Señor; y el entusiasta moderno todavía es apto considerar que sus enemigos son enemigos del Señor y llamar a la satisfacción de su propio espíritu vengativo una reivindicación del honor del Señor y una satisfacción de la justicia ultrajada.

Si el cronista hubiera vivido hoy, la historia de la Sociedad de Amigos podría haberle proporcionado ilustraciones casi tan aptas como la destrucción de los invasores aliados de Judá. Se habría alegrado de contarnos cómo un pueblo que repudió cualquier recurso a la violencia logró conciliar tribus salvajes y fundar la floreciente colonia de Pensilvania, y habría visto la mano del Señor en la riqueza y el honor que se le ha concedido a una vez. secta despreciada y perseguida.

Deberíamos estar pasando a asuntos que aún están más allá del horizonte del cronista, si tuviéramos que conectar su enseñanza con el mandato de nuestro Señor: "A cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, vuélvele también la otra". Tal sentimiento apenas armoniza con los tres días de despojo de cadáveres en el desierto de Jeruel. Pero aunque los motivos del cronista para la no resistencia no fueron tocados y suavizados con la divina gentileza de Jesús de Nazaret, y su objetivo no era persuadir a sus oyentes de que soportaran pacientemente el mal, sin embargo había concebido la posibilidad de una fe poderosa que podría Ponga sus fortunas sin reservas en las manos de Dios y confíe en Él los problemas. Si alguna vez queremos ser ciudadanos dignos del reino de nuestro Señor,

Cuando llegamos a preguntarnos hasta qué punto las personas para las que escribió respondieron a sus enseñanzas y las llevaron a la vida práctica, nos encontramos con uno de los muchos ejemplos de la siniestra ironía de la historia. Probablemente, la brillante visión de seguridad pacífica del cronista, custodiada en todas partes por legiones de ángeles, se inspiró en parte en la relativa prosperidad de la época en la que escribió. Otras consideraciones se combinan con esto para sugerir que la composición de su obra cautivó el feliz ocio de uno de los intervalos más brillantes entre Esdras y los Macabeos.

Las circunstancias pronto pondrían a prueba la disposición de los judíos, en tiempos de peligro nacional, a observar la actitud de los espectadores pasivos y esperar una liberación divina. No fue del todo con este espíritu que los sacerdotes se enfrentaron a las salvajes persecuciones de Antíoco. No hicieron intentos tontos de exorcizar este espíritu maligno con himnos, salterios, arpas y trompetas; pero el sacerdote Matatías y sus hijos mataron al comisario del rey y alzaron el estandarte de la revuelta armada.

De hecho, encontramos indicios de algo parecido a la obediencia a los principios del cronista. Un cuerpo de los judíos rebeldes fue atacado el día sábado; no hicieron ningún intento por defenderse: "Cuando les dieron batalla a toda velocidad, no les respondieron, ni les arrojaron una piedra, ni detuvieron los lugares donde yacían escondidos y sus enemigos se levantaron contra ellos en el día de reposo, y los mató con sus mujeres, sus hijos y sus ganados, hasta un total de mil personas.

"Ninguna intervención divina recompensó esta fe devota, ni aparentemente los judíos lo esperaban, porque habían dicho:" Moriremos todos en nuestra inocencia; el cielo y la tierra testificarán por nosotros que nos habéis dado muerte injustamente ". Después de todo, esta es una nota más alta que la de Crónicas: la obediencia no puede traer recompensa invariable; sin embargo, los fieles no se desviarán de su lealtad. los líderes del pueblo miraron sin ojos favorables esta ofrenda de hecatombe humanas en honor a la santidad del sábado.

No estaban dispuestos a morir pasivamente; y, como representantes de Jehová y de la nación por el momento, decretaron que de ahora en adelante lucharían contra los que los atacaran, incluso en el día de reposo. La guerra basada en estos principios más seculares fue coronada con ese éxito visible que el cronista consideraba como el signo manifiesto de la aprobación divina; y una dinastía de sacerdotes reales llenó el trono y dirigió los ejércitos de Israel, y aseguró y fortaleció su autoridad mediante intrigas y alianzas con todos los soberanos paganos a su alcance.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/2-chronicles-19.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El tema de este capítulo está preservado para nosotros solo por el escritor de Crónicas, y tiene mucha importancia. Después de echar un vistazo a la "paz" exterior ( 2 Crónicas 19:1) del momento, que Josafat tenía a su regreso a Jerusalén, la narración, dejando en el olvido todo lo que debe haber pensado y sentido y puede haber hablado del final de su hermano-rey, y de su propia intimidad privada tardía y alianza pública con él, cuenta cómo Jehu, el hijo de Hanani el vidente ( 2 Crónicas 19:2, ); y luego, como él sabiamente volvió a visitar su reino, a través de su longitud y amplitud, trató de "traerlos de regreso al Señor Dios de sus padres", remodelando y maldeciendo los diversos oficios de los jueces, sacerdotes y levitas ( 2 Crónicas 19:4), y los exhortó sinceramente.

2 Crónicas 19:1

En paz. Compare el uso de la frase en los versículos 16 y 26, 27 del último capítulo. La única paz en la que se podría suponer razonablemente que Josafat regresó a su casa y a la metrópoli fue la libertad de la guerra y la "seguridad de su vida" actual.

2 Crónicas 19:2

Y Jehú, hijo de Hanani, el vidente, salió a su encuentro. Para Hanani, el padre fiel de un hijo fiel, vea 2 Crónicas 16:7, donde leemos que él "vino a Asa Rey de Judá", etc. También para Jehu, vea 1 Reyes 16:1 , donde leemos acerca de su comisión ante la palabra del Señor de reprender a Baasa el Rey de Israel, en una fecha de más de treinta años antes del presente; y vea 2 Crónicas 20:34, lo que nos llevaría a inferir, aunque no con certeza, que sobrevivió a Josafat. El libro llamado por su nombre, sin embargo, no fue necesariamente terminado por él. Es evidente que ni la palabra del Señor ni los mensajeros y profetas del Señor estaban sujetos a los límites ortodoxos del reino dividido. El carácter poderoso y la fuerza moral del verdadero profeta se ven nuevamente en la forma en que solía salir para encontrarse con el malhechor, aunque era un rey. Estamos acostumbrados a poner todo esto en la cuenta de la inspiración especial del profeta de antaño; sin embargo, eso era típico de la fuerza intrínseca que la verdad hablada fielmente debería ejercer por derecho propio en tiempos posteriores. La religión se establece en la nación y las personas que saben y hacen esto, por los maestros acreditados de ella, compiten. La simple reprensión del mal. ¿Deberías ... amar a los que odian al Señor? Jehoshaphat debe sospechar que debe haber sido engañado un poco al responder a alguna fascinación personal en Acab. La reprimenda del profeta no es que Josafat ayudó tanto a Israel como a Judá también contra un enemigo común, sino que ayudó a los impíos, etc. Por lo tanto, ira sobre ti, etc. El significado de esta oración probablemente no fue simplemente retrospectivo, mirando el hecho que Josafat regresó a Jerusalén menos la victoria por la que había pedido, pero que probablemente era una indicación de problemas que deberían madurar, ya estaban madurando para Josafat, en la próxima invasión de su propio reino ( 2 Crónicas 20:1).

2 Crónicas 19:3

Sin embargo; En hebreo, אֲכָל una de las pocas partículas que fueron afirmativas en el hebreo anterior ( Génesis 42:21), pero adversativas en el posterior ( 2 Crónicas 1:4; Daniel 10:7, Daniel 10:21). Puede estar bien traducido, "por otro lado". La expresión aquí recuerda el "a pesar de" menos favorable de Apocalipsis 2:20. Se encuentran cosas buenas en ti (ver 2 Crónicas 17:1).

2 Crónicas 19:4

De Beershsba al monte de Efraín. No se debe citar la longitud de la buena tierra, como en la antigüedad, el indiviso "Dan to Beersheba", sino Beersheba al Monte Ephraim ( 2 Crónicas 13:16-14). Josafat hace otro esfuerzo concienzudo y vigoroso para reformar su propio reino, para mantenerlo firme en la adoración a Dios y libre de idolatría. Debe notarse que no aparta la oreja de la reprimenda que le fue dada, sino que dirige su corazón hacia ella. Como no parece que rompió con Israel y los reyes de Israel (2Ch 20:35, 2 Crónicas 20:37; 2 Reyes 3:7, 2 Reyes 3:14, 2 Reyes 3:24), es posible, especialmente en vista del versículo 37 en nuestro 2 Crónicas 20:1; que se entendía que la severidad de la reprensión divina se aplicaba a las ocasiones en que Josafat se aliaba con un rey notablemente malo, y por alguna supuesta posibilidad de ventaja para sí mismo. Este último elemento de consideración diferirá suficientemente los dos casos que acabamos de citar, a saber, el caso en el que Josafat se unió a Azarías, y se le "profetizó" severamente, y aquello en lo que ayudó a Joram, y a través de la intervención de Eliseo le ganó el día.

2 Crónicas 19:5

Jueces ... ciudades cercadas. Josafat pasa de las reformas religiosas directas a lo que es importante solo en segundo lugar en la vida de una nación: la reforma en materia de administración civil de justicia. El esqueleto aquí dado de lo que debería ser el carácter de un juez, y por qué, armoniza bien con el énfasis uniforme establecido en las Escrituras sobre "justicia y juicio". Es realmente difícil ver, más bien imposible, sobre qué base se puede establecer una estructura segura de crecimiento civil y estabilidad, excepto sobre la de la religión positiva. Note las posiciones y los argumentos sucintos de los versículos 6, 7; y cuán inequívocamente se basan en la fe en un Dios personal y en su carácter revelado. Apenas puede ser que esta sea la primera vez que se establezcan jueces en las ciudades de Judá, pero posiblemente el significado que se pretende transmitir con énfasis es que, ahora, mirando bien alrededor de su reino, se ocupó de que todas las ciudades deberían estar correctamente provisto de los jueces necesarios, mientras que últimamente algunos habían estado, y otros no, y algunos, aunque habían estado en el cargo con jueces, no habían encontrado lo que los jueces deberían ser. La inmensa mayoría de los "seis mil" oficiales y jueces "levitas" de la regulación de David ( 1 Crónicas 23:4; 36:29) se habían extraviado, con sus superiores, reyes y profetas. Con nuestro presente pasaje se puede comparar Deuteronomio 16:18-5, donde se narra la promulgación original de jueces y oficiales. Ciudades cercadas. En hebreo para "cercado", בְּצֻרוֹת; kal parte pasiva plur. La palabra aparece veintiséis veces desde el Libro de los Números hasta el Libro del profeta Zacarías, y se traduce en la versión autorizada "cercada" o "defendida" veintidós veces, "amurallada" dos veces, "fuerte" una vez, y "poderoso" una vez. Las "puertas" de la institución original en Deuteronomio son ahora (probablemente todavía las puertas de) ciudades cercadas.

2 Crónicas 19:6, 2 Crónicas 19:7

La declaración de los principios Divinos establecidos en estos versículos para los fundamentos del "reino de los cielos" en la tierra, y la realización de la "voluntad de Dios en la tierra, así como en el cielo", se extiende desde Moisés y Job (Le Job 19:15; Deuteronomio 1:17; Deuteronomio 10:17; Deuteronomio 16:19; Job 34:19) a SS. Paul y Peter ( Hechos 10:34; Romanos 2:11; 1 Pedro 1:17).

2 Crónicas 19:8

Este y los siguientes tres versículos cierran el tema inmediato al afirmar con cierto énfasis la reforma en la metrópoli misma, del "tribunal supremo", como se le ha llamado ( Éxodo 18:19, Éxodo 18:20, Éxodo 18:26; Deuteronomio 17:9, Deuteronomio 17:10, Deuteronomio 17:12), compuesto por levitas, sacerdotes y jefe de la padres de Israel; es decir, probablemente jefes de toda la familia que se llamaban del mismo nombre. Por supuesto, cada padre era jefe de su propia familia, pero solo uno (como en los tiempos modernos por primogenitura el hijo mayor) era el jefe representativo de toda la familia, y bajo esta expresión, sin duda, se establece naturalmente solo aquellas familias que eran de alguna consideración o distinción relativa. Por el juicio del Señor, y por las controversias. Considerando la distinción más clara en el lenguaje de vex. 11, no puede haber ninguna duda de que las palabras, "para el juicio del Señor", no pretenden simplemente describir el juicio piadoso, sino que señalan las cuotas pagaderas al Señor en algún aspecto religioso: "Render al César ... y a Dios las cosas que son de Dios "; mientras que las palabras "y para controversias" apuntan a los conflictos mutuos de la gente. Cuando volvieron; En hebreo, "y volvieron". Se ha propuesto eliminar esta cláusula para comenzar con el siguiente verso (y así la Versión Revisada se muestra como una cláusula en sí misma, "Y regresaron a Jerusalén"), y, para que esto se ajuste mejor, la palabra hizo en la primera línea del verso se cambia a "had". Sin embargo, es posible presentar la cláusula: "Y vivían en Jerusalén", lo que tendría un sentido mucho más coherente y marcaría la permanencia y la estacionariedad de este tribunal principal.

2 Crónicas 19:10

Ven ... de tus hermanos ... en sus ciudades. Estas palabras confirman nuestra nota anterior y apuntan al carácter de apelación de la corte de Jerusalén. Observe también la clara conexión del verso con Deuteronomio 17:8, Deuteronomio 17:10, Deuteronomio 17:11; Éxodo 21:12-2. Ley ... mandamiento, estatutos ... juicios. A veces puede ser necesario mostrar cómo el mandamiento particular fluyó de la ley principal y esencial; y el estatuto escrito es fácilmente distinguible de aquellos juicios, que se parecían más a la ley "hecha por un juez". No traspasaréis; Versión revisada, más correctamente, no serán culpables.

2 Crónicas 19:11

Amariah Probablemente el Amariah de 1 Crónicas 7:11. Al sacerdote se le confían claramente las causas sagradas. Zebadiah no se conoce en ninguna otra parte. Oficiales (ver Éxodo 5:10). El Señor estará con el bien (ver 2 Crónicas 15:3, 2 Crónicas 15:4).

HOMILÉTICA

2 Crónicas 19:1

El tercer capítulo en la carrera de Josafat.

En este capítulo, considerado por el momento a la luz de un tercer capítulo en la biografía de Josafat, podemos evaluar, no del todo de manera insatisfactoria, su carácter respetando la medida de lo correcto y lo incorrecto, y del bien y el mal en él mismo. Y se nos recuerda que:

I.HAY UNA COSA, LA MÁS INDENCIABLE, COMO LA PAZ DE LA SEGURIDAD ACTUAL, SIN LO QUE FLUYE DE LA RECTITUD CONSISTENTE, LA INTEGRIDAD INALÁMBRICA, LA APROBACIÓN INTERNA DE LA CONCIENCIA Y LA CONVICCIÓN DE LA APROBACIÓN PROPIA DE DIOS.

II HABÍA UNA CARACTERÍSTICA DE REDIMIENTO EN LA CONDUCTA DE JEHOSHAPHAT, UN TRIBUTARIO DE SLENDER QUE PUEDE CONTAR PARA ALGO EN TODA LA ESCENA, VIZ. LA AUSENCIA DE TODA LA PRETENSIÓN DE LA DEFENSA PROPIA, DE LA EXCUSA, DE LA EXTENCIÓN DE LO QUE FUE INCORRECTO, E INCLUSO DE LA RESPUESTA. No oímos de penitencia, confesión o arrepentimiento en tantas palabras, pero esto último ciertamente lo sostenemos de la nueva devoción de Josafat hacia la derecha y de la enseñanza religiosa de su pueblo; y los dos primeros podemos a su vez a partir de esto.

III. HAY CIERTAMENTE LA CORRIENTE CONTINUA, FLUYENDO TRANQUILO, LLENO, PROFUNDO, DE ESA "MISERICORDIA CON DIOS" QUE SOSTIENE Y ALIMENTA "EL TEMOR" DE ÉL EN LUGAR DE DESTRUIRLO. Hay, quizás, pocos contrastes más grandes o más sorprendentes entre los métodos divinos y humanos que los que se mencionan aquí. Si se destruye la esperanza, prácticamente todo en la vida y el carácter de cualquier hombre también se destruye. Las amenazas, las denuncias, los procedimientos inmediatos y perentorios de los hombres para ofender a sus semejantes, incluso en los casos más claros de maldad posible, con demasiada frecuencia funcionan con insensibilidad o imprudencia. Pero los métodos tolerantes de Dios, su compasión compasiva, su paciente paciencia y su dulce disposición de "misericordia perdurable para siempre", preservan y salvan la Continuidad de (lo que a veces es un hilo muy frágil) la esperanza humana. ¡Cuánto de la vida humana, de la razón misma y del estímulo a la reforma moral, depende de esta característica de la administración divina, este gran atributo de Dios!

IV. HAY UNA CONSERVACIÓN ESTABLE Y CONSISTENTE DE LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA Y DEL GOBIERNO MORAL POR PARTE DE DIOS. El culpable no es tratado como inocente: "por lo tanto, es ira contra ti delante del Señor" ( 2 Crónicas 19:2), o como inocente. A veces hay una solución de la dificultad crucial involucrada en esto, a veces otra. A veces la pena, cualquiera que sea, se paga, se sufre y se castiga; a veces se encuentra el "camino de escape, y bajo la urgencia del caso se proporciona claramente a los culpables, pero bajo salvaguardas que indican y garantizan suficientemente los aspectos morales necesarios.

V. LAS FALTAS Y PECADOS DE LOS SIERVOS DE LOS SIERVOS DE DIOS SON, DE VERDAD, MANCHAS DE GRIEVO EN SU ESCUDO; PERO LEJOS DE CERRAR SU TRABAJO PARA DIOS, Y CERRANDO LA ESPERANZA DE SÍ MISMOS, PUEDEN SER HECHOS, POR ADVERTENCIA Y ARREPENTIMIENTO, LA FECHA DE UNA NUEVA SALIDA DE DEVOCIÓN REDUCIDA. Fue manifiestamente así con Josafat ( 2 Crónicas 19:4). Excepto por alguna sugerencia tal como se ofrece anteriormente, debemos permanecer con mucha incertidumbre acerca de por qué no se registra ninguna palabra sobre el funcionamiento de los pensamientos internos de Josafat, ya sea cuando salió mal o cuando fue restaurado a los caminos de la justicia. . Se nos da una medida muy diferente en las revelaciones de las Escrituras en otros casos, como el de David y un anfitrión además. Pero en lugar de la incertidumbre más dolorosa (como en la historia, por ejemplo, de Salomón y muchos otros hombres) en cuanto a los hechos que sucedieron a una caída, el caso de Josafat no es menos claro que el de San Pedro, aunque en materia tan diferente . No se cuentan las lágrimas de Josafat, las autoafirmaciones, la confesión y los votos. Hubiera sido interesante conocerlos, y nuestra curiosidad es indudablemente estimulada por la taciturnidad y la notable reticencia del historiador que los respeta. Pero lo más importante es comunicarlo de la mejor manera de las Escrituras. El rey dejó de hacer el mal; no lo repitió; aprendió a hacerlo bien "otra vez" ( 2 Crónicas 19:4) a sí mismo; con energía redoblada instó lo mismo en las personas (2Ch 19: 6, 2 Crónicas 19:7, 2 Crónicas 19:9, 2 Crónicas 19:11); y mantuvo un buen registro, como se puede ver en el próximo y último capítulo de su vida, hasta el final de esa vida.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

2 Crónicas 19:2

Amistad con el hombre y fidelidad a Dios.

El apóstol Juan huyendo de los baños porque vio entrar al enemigo de Cristo, es una imagen familiar. Pero, ¿hasta dónde debemos llevar tal falta de voluntad para asociarnos con los impíos o los incrédulos? Josafat está aquí fuertemente reprendido por su intimidad con Acab y la ayuda que le había estado dando a ese malvado monarca. Dejenos considerar-

I. HASTA DÓNDE SE EXTENDE NUESTRA LIBERTAD. Seguramente se extiende a:

1. El intercambio de cortesías comunes. "Ser cortés" es una máxima que se aplicará a todos. "La civilidad no trae conclusiones", y puede mostrarse a todas las personas, sin implicar ninguna sanción de sus herejías o inmoralidades.

2. Fidelidad en el servicio y equidad en la negociación. Una vez se pensó que era correcto aprovecharse de un hombre si era judío o infiel. Pero la injusticia nunca puede ser otra cosa que odio para Dios y perjudicial para el hombre, y la justicia y el trato justo nunca pueden ser más que loables. Además, el apóstol instó al sirviente o esclavo cristiano a mostrar un espíritu correcto "no solo al bueno y gentil, sino también al perverso" ( 1 Pedro 2:18).

3. Ayuda a los necesitados. La lástima por aquellos que están angustiados, y la mano amiga que se extiende a aquellos que están "listos para perecer", nunca puede ser contraria a la mente y la voluntad de Jesucristo.

4. Alianza para la promoción de un buen fin común. Aquí puede objetarse que esto justificaría a Josafat en su "alianza ofensiva" con Acab, ya que buscaban el objetivo común legítimo de paralizar a Siria. Pero debe recordarse que al ayudar a sostener el reino de Israel, Josafat estaba perpetuando la división entre las doce tribus, el desmembramiento del país; y él sostenía un poder que era recreativo para su alta misión, y era positiva y seriamente hostil a la verdad sagrada, al reino de Dios. Podemos asociarnos legalmente con hombres impíos como conciudadanos unidos en objetos legítimos como salvar vidas, promover la salud, proporcionar alimentos, extender el comercio y el comercio. Al hacerlo, no estamos de ninguna manera comprometiendo el principio o sosteniendo mal; no estamos "ayudando a los impíos" o "amando a los que odian al Señor".

II DONDE SE DIBUJA LA LÍNEA DE PROHIBICIÓN. Claramente no tenemos derecho a aliarnos con hombres pecadores cuando al hacerlo:

1. Promovemos la causa de la injusticia o la impiedad. Mejor sacrifique cualquier cosa que tengamos en el corazón, mejor deje nuestras preferencias personales o nuestros intereses temporales totalmente ignorados, que hacer lo que dará un impulso a la causa de la infidelidad o la inmoralidad. En tal caso, ciertamente deberíamos reducir el disgusto de Dios; no necesitamos ningún profeta que nos diga: "Por lo tanto, hay ira sobre ti desde delante del Señor".

2. Cuando nos mostramos indiferentes al honor de nuestro Divino Salvador. La ostentosa compañía de Josafat con un enemigo de Dios como Acab equivalía a una tácita insinuación de que, cuando lo deseaba, podía olvidar quién era su sirviente; él puso por esa consideración para cumplir su propósito momentáneo. Puede haber alguien que sea un enemigo muy pronunciado de Jesucristo que busque nuestra amistad. Ser muy íntimo con él es desacreditar nuestro apego a nuestro Señor; es ponerlo en segundo lugar. Entonces la fidelidad a Cristo nos mantendrá en casa; nos llevará a buscar otras intimidades, a encontrar nuestra amistad con aquellos que no "odian al Señor".

3. Cuando exponemos nuestro propio carácter a riesgos graves. Para alguien que tiene una mente más débil y quiere asociarse íntimamente y durante un período de tiempo prolongado con un enemigo del Señor, puede tener un solo resultado. Debe emitir en la degeneración espiritual; puede, de hecho, terminar en ruina espiritual. Que aquellos que contemplen la formación de una amistad de por vida tengan cuidado de cómo confían sus almas a cualquiera que pueda ser llamado "impío", cómo "aman a los que odian al Señor". Es mejor que un espíritu sensible y complaciente sea "ahogado en medio del mar" que sumergido en una atmósfera de mundanalidad o de incredulidad, donde toda la piedad verdadera y toda la fe viva se debilitan diariamente y se marchitan constantemente.

2 Crónicas 19:4

Una misión real que es celestial.

De las muchas cosas que se dicen a favor de Josafat, tal vez nada sea más digno de elogio que esto, que "salió de nuevo por el pueblo ... y los trajo de regreso al Señor Dios de sus padres". No podría haber hecho nada más digno de sí mismo, o más probable que resulte en un bien permanente para las personas sobre las que reinó.

I. LA MISIÓN REAL. Posiblemente, como sugiere Matthew Henry, el vínculo que unía a las personas con Jehová se había relajado un tanto al observar la familiaridad entre su soberano y la corte idólatra de Jezreel; si esto fuera así, Josafat, después de la reprimenda de Jehú (versículo 2), se sentiría obligado a hacer todo lo que esté en su poder para fortalecer el apego de sus súbditos al Dios vivo. Pero sea lo que sea que lo haya impulsado, hizo bien en

(1) interesarse personalmente en este tema vital;

(2) tomar medidas prácticas vigorosas para llevar a cabo su propósito; y

(3) llevar a cabo su tarea autodesignada con la energía y la minuciosidad que exigen el éxito. Él "trajo de vuelta", etc. Fue una misión real que reflejó un gran honor en los últimos años de su reinado.

II La misión celestial de la cual se puede decir que es una pista. Jesucristo "vino a buscar y salvar lo que se había perdido". Vio a la humanidad separada por una triste distancia espiritual del Padre celestial, del Dios viviente; se impuso la tarea santa y celestial de "traerlo de regreso al Señor". Para este propósito más noble y divino, él

(1) inclinado al mundo de las criaturas, a nuestra pobre humanidad, a la pobreza, a la mayor humillación;

(2) "sufrió una pérdida asombrosa", dolor, tristeza, agonía espiritual;

(3) murió en la cruz. Al hacerlo, él

(a) abrió el camino para el regreso del hombre;

(b) proporcionó la fuerza espiritual que está elevando una naturaleza degradada a las alturas de la santidad y la sabiduría.

En esta misión celestial, ahora está comprometido, devolviendo a Dios la raza que se ha apartado de su lado y ha perdido su semejanza y ha perdido su favor.

III. UNA MISIÓN DIGNA DE TODA LA IMITACIÓN. Esta acción deliberada de llevar a los hombres de regreso a Dios fue real; es celestial, divino; Puede ser común a todo hombre cristiano.

1. A nuestro alrededor están aquellos que han dejado al Dios de sus padres. Puede ser que sean de aquellos que han estado separados durante mucho tiempo y se han negado decididamente a escuchar su invitación paternal para regresar; o puede ser que hayan buscado y encontrado la reconciliación con él y se hayan metido en un servicio poco entusiasta, o en la indiferencia, o en alguna transgresión positiva.

2. Estos están dentro de nuestro conocimiento y nuestro alcance. Pueden estar debajo del techo debajo del cual vivimos, o adoradores en el santuario donde doblamos la rodilla en oración, o trabajadores nominales en el campo donde estamos trabajando; o pueden estar donde los encontraremos si los buscamos, ya que Josafat encontró los objetos de su cuidado real cuando "salió a través de la gente desde Beerseba hasta el Monte Efraín". Pero están donde podemos encontrarlos, y podemos poner la mano amable y cautivadora del amor santo sobre ellos.

3. A tal podemos prestar un servicio inestimable. Podemos ejercer sobre ellos una influencia graciosa y ganadora. Podemos hacer un llamado sincero y fraternal a ellos. Podemos instarlos a que regresen al Señor Dios de sus padres en todos los terrenos; en el piso

(1) que él, su Padre y su Amigo, está afligido por su obstinación o su deserción, y anhela su regreso;

(2) que permanecen donde su vida es una larga desobediencia, un pecado continuo y un error;

(3) que su regreso se producirá en paz y alegría, en una bendición espiritual, cuya profundidad y duración no pueden medir ni imaginar;

(4) que si regresan así, darán una satisfacción ilimitada a los padres cuyo Dios han abandonado o descuidado, a todos esos amigos humanos y parientes cuyo amor es verdadero y profundo, quienes los recibirán con la alegría más plena al redil de Cristo, al reino de los cielos.

2 Crónicas 19:5

Ennoblecer lo terrenal, o hacer sagrado lo secular.

Josafat hizo de su reinado sobre Judá un acto continuo de servicio divino. Mientras que ese reinado no estuvo exento de imperfecciones y errores, el rey evidentemente gobernaba "en el temor del Señor", y estaba tratando de llevar a su pueblo a una sujeción voluntaria y leal a su Divino Soberano. Al tomar la medida que se tomó ahora, actuó con gran inteligencia. Porque nada sería tan probable que llevara a la gente al descontento y la rebelión contra el orden existente como una sensación de injusticia prevaleciente, de errores no corregidos, de derechos que no se pueden realizar; nada, por otro lado, era tan adecuado para infundir un espíritu de lealtad a la administración y al propio Jehová como un sistema de justicia bien regulado, que se extiende por toda la tierra. La piedad que Josafat estaba ilustrando así, ejemplificó en detalle al dar las instrucciones que entregó a los jueces (2Ch 19: 6, 2 Crónicas 19:7, 2 Crónicas 19:9, 2 Crónicas 19:10). En ellas demostró que el acto ordinario de juicio en asuntos seculares podría y debería hacerse un servicio verdadero y sagrado prestado a Dios, un acto de piedad. Porque les encargó que hicieran todo en sus tribunales, como deberíamos hacer todo en nuestros hogares y en nuestras casas de negocios:

I. AL SEÑOR. Debían hacer todo "en el temor del Señor" ( 2 Crónicas 19:9); debían juzgar "no por el hombre, sino por el Señor" ( 2 Crónicas 19:6). Esta es una anticipación de las instrucciones dadas por Pablo en su carta a la Iglesia en Colosas, donde él ordena a los esclavos que sirvan a sus amos "no con atención ocular, como complacer a los hombres, sino en la soltería de corazón, temiendo a Dios"; Hagan lo que hagan, haciéndolo "sinceramente, como para el Señor, y no para los hombres" ( Colosenses 3:22, Colosenses 3:23). No hay nada en lo que estemos comprometidos, del tipo más humilde y en la esfera más humilde, que no podamos hacer y que no debamos hacer "por el Señor" o "al Señor", actuando "fielmente y con un perfecto corazón ", en la medida en que estamos seguros de que lo aprobará, y con la clara visión de complacerlo y honrarlo; así "hacemos el trabajo divino", como nos dice George Herbert.

II CON SU PRESENCIA Y SU DIVINA AYUDA. El Señor "está contigo en el juicio" ( 2 Crónicas 19:6); "el Señor estará con los buenos" ( 2 Crónicas 19:11). Si podemos sentir que Dios está "con nosotros", que nuestro Divino Maestro está a nuestro lado, con su presencia solidaria y comprensiva, entonces estamos satisfechos, entonces somos fuertes. La posición que ocupamos puede ser muy humilde, la situación puede ser solitaria o peligrosa, los oponentes pueden ser numerosos y su oposición puede ser severa, los deberes pueden ser muy onerosos; pero Cristo está con nosotros, su sonrisa está sobre nosotros, su brazo está trabajando con nosotros y para nosotros, su recompensa está en su mano; iremos felices y alegres en nuestro camino.

III. A SU PROPIO CAMINO. "Porque no hay iniquidad con el Señor nuestro Dios", etc. ( 2 Crónicas 19:7). Debían juzgar como Dios mismo lo hizo, con el mismo espíritu y con los mismos principios; tan imparcialmente, tan justamente como lo hizo él. Y nuestro Señor nos llama a elevar nuestra vida terrenal, hacer cada parte de ella sagrada y noble, al introducir en todo el espíritu y los principios que son Divinos. "Sed perfectos", dice, "así como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto," sed santos, porque yo soy santo "," como los he amado, que también se amen los unos a los otros "," sígueme. "Es, de hecho, una ampliación y ennoblecimiento muy excelente y positivamente invaluable de esta vida humana que cada hora y cada acto de ella se puede gastar y forjar mientras Dios está pasando su eternidad y está gobernando en su dominio Divino. Los mismos principios de pureza, rectitud y equidad, el mismo espíritu de generosidad y amor, de gentileza y consideración, que muestra en su gobierno del universo, podemos manifestarnos en los senderos más bajos en los que caminamos día a día. él es, así podemos ser. Su vida podemos estar viviendo. No tiene por qué haber nada malo o pequeño en nosotros, ya que podemos estar en todas partes y en todo "los hijos de nuestro Padre que está en el cielo" ( Mateo 5:45). En todos los ámbitos de la vida podemos estar siguiendo de cerca a Cristo. — C.

HOMILIAS DE T. WHITELAW

2 Crónicas 19:1

El soberano y el vidente.

I. LA MISERICORDIA NO DESERVADA AL SOBERANO. ( 2 Crónicas 19:1.)

1. Josafat regresa de Ramoth-Gilead. Habiendo ido allí sin la sanción divina, de hecho, en contra de la voluntad divina, podría haber sido dejado allí y no se le habría permitido regresar. Pero Dios preserva la entrada y salida de su pueblo (Salmo 121:8), incluso cuando no caminan en sus caminos.

2. Josafat regresa a Jerusalén. Habiendo dejado su capital y su reino en un recado al que no fue llamado, podría haber encontrado que se lo quitaron y le prohibieron su regreso. Pero Jehová, siempre mejor para su pueblo de lo que se merecía, había cuidado de ambos mientras Josafat estaba ausente.

3. Josafat regresa a su casa en paz. Muy diferente podría haber sido su regreso a casa ( Isaías 59:8); no vivo y seguro, como Micaías había predicho ( 2 Crónicas 18:20), pero cuando Acab fue llevado a Samaria, muerto; disparado por una flecha desde un arco sirio como el Rey de Israel, o herido por los aurigas sirios como él mismo estuvo, y ciertamente habría sido si Jehová no se hubiera interpuesto. Pero, nuevamente, Dios es fiel a su pacto, incluso cuando su pueblo no es fiel a su deber (Salmo 111:5; 2 Timoteo 2:13; Hebreos 10:23).

II RECUPERACIÓN MERECIDA DEL VIDOR. ( 2 Crónicas 19:2, 2 Crónicas 19:3.)

1. Una severa reprimenda. Acusado por el hijo de Hanani, Jehu, con un doble delito:

(1) Ayudando a los impíos. Ayudar a los impíos en sus necesidades o empresas, cuando estos no son pecaminosos, nunca fue un crimen contra Jehová en los tiempos del Antiguo Testamento ( Levítico 19:18, Levítico 19:34; Deuteronomio 22:1; Job 22:29; Zacarías 7:9), y no está prohibido sino ordenado en el evangelio ( Romanos 13:9; Gálatas 5:14; Santiago 2:8); pero luego, como ahora, simpatizando con ellos en sus pensamientos malvados, uniéndose a ellos en sus formas malvadas y ayudándolos en sus proyectos malvados, está prohibido a todos los que profesan ser seguidores de Dios y de Cristo (Salmo 1:1; Salmo 24:4; Salmo 141:4; Romanos 13:12; Ef 5:11; 2 Timoteo 2:19, 2 Timoteo 2:21, 2 Ti 2:22; 1 Pedro 2:11, 1 Pedro 2:12).

(2) Amar a los que odian a Dios. Esto también es permisible en el sentido en que Dios mismo y Cristo amaron y aún aman a los pecadores, compadeciéndose de su miseria, compadeciendo su fragilidad, lamentando su iniquidad y buscando su recuperación y salvación. Pero en el sentido de extender el afecto y la confianza, la simpatía y el apoyo a los enemigos públicos y privados de Dios, los despreciadores de su religión, los desertores de su culto, los violadores de sus mandamientos, los opresores de su pueblo, los opositores de su causa, es un tramo de caridad que ni entonces ni ahora es permisible. Más bien, entre los santos hebreos para odiar a los enemigos de Jehová se contaba la virtud suprema (Salmo 139:21, Salmo 139:22). Si los santos cristianos no pueden odiar a las personas, todavía se les ordena odiar las obras y los caminos de los enemigos del Señor ( 2 Corintios 12:21; Efesios 4:26; Filipenses 3:18 ) (En Hanani, vea 2 Crónicas 16:7.)

2. Una frase alarmante. "La ira de delante de Jehová" debería venir sobre Josafat con certeza y rapidez. Esto era inevitable, ya que Jehová, como un Dios celoso ( Éxodo 20:5; Deuteronomio 4:24), de ninguna manera podía permitir que tal declinación pasara sin alguna manifestación de desagrado. Además, Jehová, por compromiso de alianza con David, se había comprometido expresamente a castigar con varas cualquier deserción de los sucesores de David ( 2 Samuel 7:14; Sal 139: 1-24: 30). De la misma manera, aunque Dios, por el amor de Cristo, perdona las transgresiones de los creyentes, para que no lleguen a la condenación final, él no los exime en cada caso del sufrimiento debido a sus ofensas, sino más bien como una regla. , les hace, cuando se extravían, sentir tales reprensiones internas sobre sus conciencias, y tales infracciones externas sobre sus personas o propiedades, como para hacerlos sensibles a su santa ira, si no contra sus almas, contra sus pecados ( Hechos 14:22; Rom 5: 3; 1 Corintios 11:32; Hebreos 12:11). Ya en Ramot de Galaad, Josafat había experimentado un anticipo de la ira de Jehová ( 2 Crónicas 18:31). Pronto habrá pruebas adicionales de ello, en una invasión moabita ( 2 Crónicas 20:1, etc.).

3. Una mitigación misericordiosa. Mientras condenaba los pecados del rey, Jehú no se olvidó de hacer un sincero reconocimiento de las virtudes del rey. Alabar a otro por las buenas cualidades no es tan fácil como culpar a otro por las malas. En otros, las fallas se distinguen más fácilmente que los puntos favorables; en nosotros mismos, el último más rápido que el primero. Afortunadamente, el gran Buscador de Corazones, aunque observa las deficiencias de su gente, no pasa por alto sus buenos hábitos. Si se denunciaba la conducta de Josafat al contraer alianza con Acab, no se olvidaba su comportamiento al sacar las arboledas de su tierra y preparar su corazón para buscar a Jehová. De modo que, en el caso de los cristianos, "Dios no es injusto al olvidar su trabajo y trabajo de amor" ( Hebreos 6:10), a pesar de estar obligado a corregirlos por hacer algo malo ( Hebreos 12:10); mientras que Cristo, enviando sus mensajes a las Iglesias en Asia, con una excepción, nunca omite notar en cada caso excelencias dignas de elogio ( Apocalipsis 3:1; Apocalipsis 4:1).

LECCIONES

1. Gratitud por la misericordia.

2. Sumisión a la reprensión.

3. Arrepentimiento por el pecado.

4. Vigilancia en el deber.

5. Caridad al juzgar a los demás. W.

2 Crónicas 19:4

Un reformador real.

I. UN ANTIGUO TRABAJO REANUDADO. La reforma de la religión ( 2 Crónicas 19:4).

1. El reformador. Josafat Si el trabajo fue realizado por plenipotenciarios especiales, como en la primera instancia ( 2 Crónicas 17:7, 2 Crónicas 17:8), o por el rey en persona, o, como es más probable, por ambos , la fuente principal de este movimiento, como el primero, fue Josafat; y para un soberano de Judá ciertamente era mucho más convertirse en ocupación que festejar con Acab o pelear con Benhadad. Los reyes y sacerdotes para Dios deben estudiar para caminar dignos de su nombre y vocación ( Efesios 4:1; Filipenses 1:27) y, para ellos, promover los intereses de la religión entre ellos. y otros, en el hogar y en el extranjero, es un empleo más noble ( 1 Corintios 15:58; Gálatas 6:9; Tito 3:1; 3 Juan 1:8) que deleitarse y borrachera, camaradería y desenfreno, luchas y celos ( Romanos 13:14), según el ejemplo del mundo.

2. Los reformados. La gente desde Beerseba hasta el Monte Efraín. Los esfuerzos del rey, aunque sin duda desde el principio, no se limitaron a Jerusalén, sino que se extendieron por todo el país desde su límite meridional hasta el norte. Entonces Cristo ordenó a sus apóstoles, aunque comenzando en Jerusalén ( Lucas 24:47), que fueran a todo el mundo y predicaran el evangelio a toda criatura (Marco 16:15).

3. La reforma. Un regreso a la adoración a Jehová, el Dios de sus padres. Este trabajo, iniciado auspiciosamente algún tiempo antes ( 2 Crónicas 17:3), pero interrumpido por la expedición Ramoth-Gilead, ahora fue reanudado por el humilde, presumiblemente también iluminado y arrepentido, monarca. Un buen trabajo en sí mismo, también era un trabajo correcto, ya que él y su pueblo se comprometieron por adorar a Jehová ( 2 Crónicas 15:12); un trabajo necesario, si el reino fuera a establecerse y prosperar; y un trabajo que no debe ser interrumpido ni retrasado, sino completado con una velocidad conveniente.

II Un nuevo trabajo comenzó. El establecimiento de tribunales de justicia en la alabanza ( 2 Crónicas 19:5).

1. Tribunales provinciales.

(1) Los asientos de los jueces. Las ciudades fortificadas en toda la tierra, porque estos eran "los puntos centrales para el tráfico de los distritos en los que estaban situados" (Bertheau).

(2) El trabajo de los jueces. Administrar justicia, no para el hombre, sino para Jehová, es decir, para dispensar no solo lo que el hombre podría considerar equidad, sino lo que realmente era tal a la vista de Dios: casos sometidos a ellos para decidir, no según el dictado del hombre, o en cumplimiento de los deseos del hombre. , pero "en el nombre y según la voluntad del Señor" (Keil).

(3) El deber de los jueces. Para actuar concienzudamente, como a los ojos de Jehová, teniendo el temor de Jehová y el temor de ofenderlo constantemente sobre sus espíritus ( Éxodo 18:21; 2 Samuel 23:3), especialmente evitando la injusticia y la corrupción, recordando que con Jehová no se respeta a las personas ni se aceptan sobornos ( Deuteronomio 10:17; Job 8:3; Job 34:19; Efesios 6:9; 1 Pedro 1:17).

(4) El Guardián de los jueces. Jehová. Como el juicio que deberían dar debería ser prácticamente su juicio ( Proverbios 29:26), debe estar fuera de toda sospecha, encomendarse a todos los que lo escucharon como justo (Sal. 129: 1-8: 137), y ser aceptado por ellos a quien se entregó como final ( Romanos 3:4; Romanos 9:14; Apocalipsis 16:5; Apocalipsis 19:2). Por lo tanto, si entraran en sus deberes con un espíritu correcto, Jehová estaría con ellos para guiarlos en la formación, el habla y el mantenimiento de sus juicios (Salmo 25:9; Salmo 46:5; Proverbios 2:8; Proverbios 3:6).

2. Un tribunal supremo.

(1) Su localidad. Jerusalén, la capital del país, la sede propia de dicho tribunal.

(2) Su objeto. Para el juicio del Señor y para controversias ( 2 Crónicas 19:8), o para "todos los asuntos de Jehová" y "para todos los asuntos del rey" ( 2 Crónicas 19:11); es decir, para la audiencia de apelaciones, y la solución de disputas que le remitan los tribunales inferiores sobre asuntos religiosos o eclesiásticos, como p. ej. causas que dependen de decisiones "entre la ley y el mandamiento, estatutos y juicios", o en la interpretación y aplicación de las leyes de Moisés; y, nuevamente, para veredictos similares en casos puramente civiles, como p. casos de homicidio y homicidio involuntario, de consanguinidad y herencia, etc. todo lo cual puede incluirse en la frase "entre sangre y sangre".

(3) Su constitución. Tres órdenes de miembros: levitas, sacerdotes, jefes de casas paternas. Sus dos tribunales: uno eclesiástico, religioso o civil. Sus dos presidentes: en la corte eclesiástica, Amariah el sumo sacerdote, "descrito en 1Ch 5: 1-26: 37 como el quinto sumo sacerdote de Zadok, el contemporáneo de David" (Bertheau), aunque esto es dudoso (Keil); en la corte civil, Zebadías, hijo de Ismael, el príncipe de la casa de Judá, es decir, el príncipe tribal de Judá. Sus asistentes y sirvientes, los levitas, es decir, aquellos que no habían sido elegidos jueces.

(4) Está funcionando. Cuando se presentaba una causa ante los jueces, estos debían advertir a los litigantes que no traspasaran a Jehová (lo que prácticamente sería lo mismo que prestar juramento para decir la verdad), para que no pecaran contra Jehová, ellos deberían traer ira sobre sí mismos y sus hermanos mientras que los jueces debían dispensar el juicio en el temor del Señor, o con reverencia, fidelidad, con un corazón perfecto o sinceramente y con valentía, cuatro cualidades indispensables para un juez ideal, en cuyo caso el Señor estaría con ellos para defender su veredictos

Aprender:

1. La precedencia que pertenece a la religión incluso en una comunidad. Josafat corta los campos de ídolos antes de erigir tribunales de justicia.

2. No se puede confiar en ninguna administración de justicia que no esté basada en la religión y el temor de Dios.

3. El que se sienta en una silla judicial debe ser sabio, santo y soldado, erudito, devoto y valiente, todo en uno.

4. Ningún sistema de dispensa de equidad puede exigir confianza que no admita la apelación de tribunales inferiores a superiores.

5. Los jueces deben recordar que ellos mismos también deben ser juzgados algún día.

6. ¡Cuánto está en deuda la jurisprudencia de los tiempos modernos con la Biblia!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 2 Chronicles 19:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/2-chronicles-19.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile