Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Fasting; Jabesh-Gilead; Jonathan; Mourning; Seven; Thompson Chain Reference - Burying Places; Dead, the; Fasting; Self-Indulgence-Self-Denial; Torrey's Topical Textbook - Burial; Fasting;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 31:13. And fasted seven days. — To testify their sincere regret for his unfortunate death, and the public calamity that had fallen upon the land.
THUS ends the troublesome, and I had almost said the useless, reign of Saul. A king was chosen in opposition to the will of the Most High; and the government of God in effect rejected, to make way for this king.
Saul was at first a very humble young man, and conducted himself with great propriety; but his elevation made him proud, and he soon became tyrannical in his private conduct and in his political measures. His natural temper was not good; he was peevish, fretful, and often outrageous; and these bad dispositions, unchecked by proper application to the grace of God, became every day more headstrong and dangerous. Through their violence he seems at times to have been wholly carried away and deranged; and this derangement appears to have been occasionally greatly exacerbated by diabolical influences. This led him to take his friends for his foes; so that in his paroxysms he strove to imbrue his hands in their blood, and more than once attempted to assassinate his own son; and most causelessly and inhumanly ordered the innocent priests of the Lord at Nob to be murdered. This was the worst act in his whole life.
Saul was but ill qualified for a proper discharge of the regal functions. The reader will remember that he was chosen rather as a general of the armies than as civil governor. The administration of the affairs of the state was left chiefly to Samuel, and Saul led forth the armies to battle.
As a general he gave proof of considerable capacity; he was courageous, prompt, decisive, and persevering; and, except in the last unfortunate battle in which he lost his life, generally led his troops to victory.
Saul was a weak man, and very capricious; this is amply proved by his unreasonable jealousy against David, and his continual suspicion that all were leagued against him. It is also evident, in his foolish adjuration relative to the matter of the honey (see 1 Samuel 14:24-30; 1 Samuel 14:38-44) in which, to save his rash and nonsensical oath, he would have sacrificed Jonathan his son!
The question, "Was Saul a good king?" has already in effect been answered. He was on the whole a good man, as far as we know, in private life; but he was a bad king; for he endeavoured to reign independently of the Jewish constitution; he in effect assumed the sacerdotal office and functions, and thus even changed what was essential to that constitution. He not only offered sacrifices which belonged to the priests alone; but in the most positive manner went opposite to the orders of that God whose vicegerent he was.
Of his conduct in visiting the woman at En-dor I have already given my opinion, and to this I must refer. His desperate circumstances imposed on the weakness of his mind; and he did in that instance an act which, in his jurisprudential capacity, he had disapproved by the edict which banished all witches, c., from Israel. Yet in this act he only wished to avail himself of the counsel and advice of his friend Samuel.
To the question, "Was not Saul a self-murderer?" I scruple not to answer, "No." He was to all appearance mortally wounded, when he begged his armour-bearer to extinguish the remaining spark of life and he was afraid that the Philistines might abuse his body, if they found him alive; and we can scarcely say how much of indignity is implied in this word; and his falling on his sword was a fit of desperation, which doubtless was the issue of a mind greatly agitated, and full of distraction. A few minutes longer, and his life would in all probability have ebbed out; but though this wound accelerated his death, yet it could not be properly the cause of it, as he was mortally wounded before, and did it on the conviction that he could not survive.
Taking Saul's state and circumstances together, I believe there is not a coroner's inquest in this nation that would not have brought in a verdict of derangement; while the pious and the humane would everywhere have consoled themselves with the hope that God had extended mercy to his soul.
MILLBROOK, June 11, 1818.
Ended this examination August 13, 1827. - A.C.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-31.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
David’s victory and Saul’s defeat (30:1-31:13)
When David’s men returned to Ziklag, they found it a deserted, burnt out ruin. The Amalekites had raided the cities of Philistia and Judah while all the fighting men were away at war. The shock of losing everything - wives, families and possessions - drove David to total dependence on God. It was the kind of dependence that seems to have been lacking during his sixteen months in Philistia (30:1-8).
Assisted by some capable Israelite military commanders who had deserted to him on his recent battle march (1 Chronicles 12:19-22), David set out after the Amalekites. He was helped also by a slave of the Amalekites who had been left to die by the roadside but who was able, after being revived, to direct David to the Amalekite camp (9-15). David’s men slaughtered the Amalekites, recovered the Israelite people and goods, then plundered the possessions of the enemy (16-20).
In sharing out the plunder among his men, David guaranteed equal rewards for those who carried out the raid and those who stayed at the base camp to guard the supplies (21-25). He also shared some of the plunder among various Judean cities and local tribes, thereby giving these people good cause to support him in the future (26-31).
Meanwhile, farther north, the battle between Israel and the Philistines was raging. Overcome by the attackers, the Israelites fled. Saul’s sons were killed and Saul himself was wounded. Knowing the cruel and shameful treatment that he would receive if the enemy captured him, Saul took his own life (31:1-7). The enemy therefore dishonoured his dead body instead. But the men of Jabesh-gilead, remembering that Saul had once saved them from shameful treatment by their enemies, rescued his body and gave him an honourable burial (8-13; cf. 11:1-11; 1 Chronicles 10:13-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-31.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE GRUESOME AFTERMATH OF ISRAEL'S DEFEAT
"On the morrow, when the Philistines came to strip the slain, they found Saul and his three sons fallen on Mount Gilboa. And they cut off his head, and stripped off his armor, and sent messengers throughout the land of the Philistines, to carry the good news to their idols and to the people. They put his armor in the temple of Ashteroth; and they fastened his body to the wall of Bethshan. But when the inhabitants of Jabesh-gilead heard what the Philistines had done to Saul, all the valiant men arose, and went all night, and took the body of Saul and his sons from the wall of Bethshan; and they came to Jabesh and burnt them there. And they took their bones and buried them, under the tamarisk tree in Jabesh, and fasted seven days."
This brave and dangerous action of the men of Jabesh-gilead is another of those inspiring examples of "gratitude and fidelity" mentioned by Willis. It will be remembered that at the beginning of Saul's reign (1 Samuel 11:1-11), he had delivered the Jabesh-gileadites from the insulting intention of the Ammonites to make slaves of all of them and also to put out their right eyes.
"On the morrow, when they came to strip the slain" Some of the gruesome practices of ancient warfare appear in this paragraph. Such things as stripping the clothes and the armor from the dead, cutting off the heads of prominent enemies, or their leaders, making public displays of such trophies, depositing such things as armor in the temples of their idols, etc. - all such things were customary in ancient times. Even David did a number of these things with the body and the armor of Goliath.
"1 Chronicles 10:10 says that the Philistines fastened Saul's head to the temple of Dagon; but this was probably the one in Ashdod (1 Samuel 5:1-5), because Samson wrecked the one at Gaza (Judges 16:27; Judges 16:30)."
"They put his armor in the temple of Ashtaroth" "This was doubtless the famous temple of Venus in Askelon mentioned by Herodotus as the most ancient of all her temples, hence, the special mention of Askelon (2 Samuel 1:20)."
"They came to Jabesh and burnt them (the bodies of Saul and his sons) there" Cremation was very unusual, if not actually forbidden, among the Jews. God pronounced a severe judgment against Moab, because he burned to lime the bones of the king of Edom (Amos 2:1). The difference here is that the bones of Saul and his sons were not burned. Perhaps they burned the bodies to prevent any further display of them by the Philistines, or perhaps because the natural decomposition of them had reached a state that made it necessary so to do.
"They took them (the bones) and buried them under the tamarisk tree in Jabesh" Canon Cook's statement that this tree "was standing when this narrative was written,"
"Under the tamarisk tree" It was under another tamarisk tree that Saul ordered the slaughter of the priests of Nob (1 Samuel 22:6); and in this passage we read that his bones were buried under the tamarisk tree at Jabesh. What a strange irony is this! Wickedness always finds its appropriate retribution.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-31.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Under a tree - Rather, “Under the tamarisk,” a well-known tree at Jabesh which was standing when this narrative was written.
They fasted seven days - In imitation of the mourning for Jacob (marginal reference). They would give full honor to Saul though he was fallen.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-31.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 31
Now the Philistines fought against Israel: the men of Israel fled from before the Philistines, and fell down slain in mount Gilboa. And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Malchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded from the archers. Then Saul said to his armourbearer, Draw thy sword, and thrust me through with it; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it ( 1 Samuel 31:1-4 ).
So Saul was hit by an arrow, and he knew he was gonna die, but he was afraid that the Philistines would come and mutilate his body, torture him when they got him. So he asked his armourbearer to kill him, but he was hesitant to do so. Saul set out his spear, and he fell on his spear. But even then he didn't die. It said, "then he died." But actually the next chapter as we get into second Samuel, we'll find that actually he still hadn't died, he was still lying there, and this Amalekite came by and he raised himself up, the spear to him, and pleaded with the Amalekite to kill him, which he did.
And when his armourbearer saw that Saul was dead, [That is he thought he was dead.] he fell likewise upon his sword, and he died with him. So Saul died, his three sons, his armourbearer, and all of his men, the same day together. When the men of Israel that were on the other side of the valley, and those that were on the other side of Jordan, saw that the men of Israel had fled, and Saul and his sons were dead, they forsook the cities, and fled; and the Philistines came and dwelt in them. And it came to pass on the morrow, that the Philistines came to strip the slain, and they found Saul and his three sons fallen in mount Gilboa. And they cut off his head, and stripped his armour, and sent it into the land of the Philistines round about, to publish it in the house of their idols, and among the people. And they put his armour in the house of Ashtaroth: and they fastened his body to the wall of Bethshan ( 1 Samuel 31:5-10 ).
Now Bethshan is right at the northern edge of Mount Gilboa. It's the end of the range, it was a city that-the ruins are still there. In fact, the walls of Bethshan still stand today, that is the ancient ruins. They've been excavated some. The Philistines cut off his head, and then pinned his body on the wall there at Bethshan. It is near Mount Gilboa, a city that was nearby and so...
The inhabitants of Jabeshgilead [Now Jabesh-gilead was over on the other side of the Jordan River.] when they heard what they had done to the body of Saul; The valiant men arose, and went all night, and took the body of Saul and the bodies of his sons from the wall of Bethshan, and they came to Jabesh, and they burnt them there ( 1 Samuel 31:11-12 ).
So they cremated Saul and his sons.
Now occasionally people ask me my opinion of cremation, and it is just this, as far as I'm concerned, cremation is only a speeding up of the natural processes. Cremation will do in thirty-seven minutes, what eremacausis will do in thirty-seven years. It's just the speeding up the processes of the destruction of this body. Ultimately, your body even in the grave is gonna deteriorate and go back to dust. Cremation only hastens the process.
I see no spiritual kind of a reason for not being cremated. I don't think that it's wrong if a person wants cremation. I don't see anything wrong with cremating a person's body. I don't see any spiritual significance at all to the whole thing. Saul and his sons were all cremated, and the Bible doesn't say anything against it, or "Oh, that was so horrible," or "that was so wrong," or whatever. So actually it's only a shell, it's only a tent that has been worn out and is no longer of any value.
What they do to my body after my spirit moves out, I could care less. If my cornea in my eyes are of any value to anybody, they're welcome. If my kidneys are of any value, they're welcome. If my heart is of any value, they're welcome. They can do whatever they want to this old body once my spirit moves out, I could care less. If they want to save money and cremate the thing, fine. Because I'm not gonna be around to worry about it. I'm gonna be so stoked with the new model that's been given to me, that I have no desire to hang on to the remnants of this old thing. Appreciate the body that God has given to me, I appreciate the good years, but this old house isn't what it used to be. As time goes on, it's becoming less all the time.
Paul the apostle said, "We who are in this body do often groan earnestly desiring not that we might be unclothed, but that we might be clothed upon with a body which is from heaven"( 2 Corinthians 5:2 ). You know after a certain period of time you start getting tugs and pulls from the other side. You've seen it all, you've lived, and you think, "Well hey Lord, I'm ready. I've seen enough of this corrupt world, and this world system."
Paul said to the Philippians, "Hey, I have really mixed emotions for I have a desire to depart and to be with Christ which is much better, and yet, I feel that you still need me for awhile, and so for your sake, I want to still be around. I love you, and I love your fellowship, and I like being around you, but man I'm really tugged also from the other side because it'd be so neat to just be with the Lord, and to get it on there with Him."
Just mixed emotions, and I think that there are times when each of us as children of God have these same mixed emotions. We desire to depart and to be with the Lord which is far better, and yet we still feel the responsibilities and the tugs from the needs that there exists still for our presence, or help, or influence, or whatever to those that we love around us. So those mixed emotions.
So they took the bones, and they buried them under a tree at Jabesh, and they fasted for seven days ( 1 Samuel 31:13 ).
So the end of Saul's career, a sad, and tragic career. A man endowed by God with tremendous abilities, good looks, great physique, a man who had once experienced the anointing of God upon his life, came to a place of rebellion against God, disobeying the voice of God. Thinking that he didn't have to yield to God any longer, and because he rejected God from ruling over him, God rejected him from ruling over Israel. The sad, and the tragic end of the man who played the fool. Body mutilated by the Philistines, cremated by his friends, buried.
Now we, as we start into second Samuel, get into the story of David in full swing. We'll take eight chapters next week, and we'll get in now to the story of David, a very exciting story indeed. This man who is so human, and yet the man whom God loved.
Shall we stand?
Thank You Father for Thy Word. We pray Father, that we might learn by the examples, and by the lives that we Lord, would obey You, and yield to You, submit ourselves in all ways. Lord we pray Your blessing now upon these, Your children as they go their separate ways. Let the Word of God dwell in our hearts richly through faith, and may we, with all the saints comprehend what is the length, and the breadth, and the depth, and the height of Your love for us, as we walk with Thee, in Jesus' name, Amen. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-31.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The death of Saul ch. 31
The scene shifts back to Mt. Gilboa in the North and Saul. Saul’s battle with the Philistines in this chapter may have been simultaneous with David’s battle against the Amalekites in the previous one.
"Chapters 30 and 31 gain in poignancy and power if we regard their events as simultaneous. In the far south, David is anxious about his own and about spoil, while in the far north Saul and the Israelite army perish. . . . While David smites (hikkah) [’fought,’ 1 Samuel 30:17] the Amalekites, and they flee (nus) [1 Samuel 30:17], the Philistines smite (hikkah) [’killed,’ 1 Samuel 31:2] Saul and his sons, and Israel flees (nus) [1 Samuel 31:1; 1 Samuel 31:7]." [Note: Miscall, pp. 181-82.]
The account of Saul’s death here differs from the one that the Amalekite messenger gave David later, which the writer recorded in 2 Samuel 1. This one is quite clearly the factual one (cf. 1 Chronicles 10). [Note: See Gordon, I & II Samuel . . ., p. 202.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-31.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The aftermath of the battle 31:7-13
The other Israelite soldiers retreated when they heard that Saul and his sons had died. This left towns in the region open for Philistine seizure. Instead of driving the native inhabitants out of the land, Saul had made it possible for them to drive the Israelites out and to reestablish themselves in Galilee (cf. Joshua 1:2-9).
The Philistines cut off Saul’s head, as David had earlier cut off the head of Goliath, the Philistine champion (1 Samuel 17:51). They hung it as a trophy in the temple of Dagon (1 Chronicles 10:10). They also circulated Saul’s weapons and sent them on a tour of Philistine pagan temples before finally depositing them in the temple of Ashtaroth, their chief female deity. David had taken Goliath’s head to Jerusalem, and had put his weapons in his own tent, at least temporarily (1 Samuel 17:54). The giant’s sword was in the tabernacle at Nob when David went there (1 Samuel 21:9). This book began with scenes from God’s temple, but it ends with scenes in the temples of Israel’s pagan enemies. David’s faith had brought Israel success, but Saul’s disobedience had lost it.
The Philistines fastened Saul’s decapitated corpse on the wall of their nearby town of Beth-shan. In the ancient Near East the treatment of a corpse was very significant. If people, even enemies, honored a person, they treated his corpse with care and gave it an honorable burial, but if they did not respect him, they treated his dead body with contempt. The Philistines showed great disrespect for Saul by hanging his dead body on the wall of Beth-shan. This town stood at the east end of the Jezreel Valley, near where the battle had taken place. Contrast their respect for David in chapter 29.
However, the men of Jabesh-gilead rescued Saul’s corpse from further humiliation, burned it, probably because the Philistines had abused it, and perhaps to prevent disease, [Note: Baldwin, p. 171.] and buried the remaining bones. Jabesh-gilead lay about 13 miles east-southeast of Beth-shan. Saul had earlier rescued Jabesh-gilead from the Ammonites (ch. 11). Some of its inhabitants may have been Saul’s blood relatives. [Note: See my comments on 11:6-11.] The tamarisk tree under which the people buried Saul was very different from a royal tomb, but that kind of tree was a symbol of life since it was an evergreen. The writer may have wanted us to remember that earlier Saul had played the fool under another tamarisk in Gibeah (cf. 1 Samuel 22:6). Later, David honored Saul and Jonathan by digging up their bones and burying them more appropriately in their family tomb (2 Samuel 21:12-14). The seven-day fast also honored Saul but was much less than the honors granted other great leaders of Israel (cf. Numbers 20:29; Deuteronomy 34:8). The writer evidently recorded all these details to show the ignominy in which Saul died because he departed from the Lord.
This is how the life of Israel’s first king, the man after the Israelites’ own heart, ended (cf. 1 Chronicles 10:13-14; Hosea 13:11). He was full of promise at his anointing, having many natural qualities that could have contributed to a successful reign. He also possessed the Holy Spirit’s enablement after his anointing. Unfortunately he did not become a source of blessing to Israel and the world, nor did God bless him personally. Instead he became a curse to Israel, the world, and himself. He did so because he failed to acknowledge Yahweh as the true king of Israel and because he failed to view himself as Yahweh’s servant. His life teaches us that the key to blessing or cursing is one’s trust in, and obedience to, God.
"At the end . . . much remains to praise, much to blame, and much to wonder at." [Note: R. B. Sewall, The Vision of Tragedy, p. 32.]
Note the differences between Saul’s death and Jesus Christ’s. Jesus was consistently trusting and obedient to His Father’s will. He laid down His life as a sacrifice for others rather than taking it Himself. He spent the night before His death in prayer to His Father, whereas Saul spent his last night with a medium. Jesus Christ blessed many through His death, even the whole human race, but Saul brought blessing to others through his death only because it cleared the way for someone better.
Chapters 21-31 contrast the rise of David and the fall of Saul. The reason for both was clearly the extent of their commitment to Yahweh. We can see their commitment in their responses to His revealed will.
The writer also developed the motif of the proper response to the Lord’s anointed in this part of the book. David’s respect for the priests and His seeking of God’s will through them shows the proper attitude. Saul on the other hand slaughtered them, showing that he no longer cared about the worship of Yahweh, and sought guidance from the spiritual underworld. God spared people who acknowledged David as His anointed, and they became sources of fertility. Those who opposed David suffered God’s curse and died.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-31.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And they took their bones, and buried [them] under a tree at Jabesh,.... For though they burned the bodies, yet so as to preserve the bones; and these, together with the ashes of the parts burnt, they gathered up, and buried under a tree near this city; this tree is said to be an oak, 1 Chronicles 10:12; so Deborah, the nurse of Rebekah, was buried under an oak, Genesis 35:8. The Jews generally interred their dead under some oak, as aforementioned writer observes q; pleased perchance with the parallel, as he expresses it, that as these plants, seemingly dead in winter, have every spring an annual resurrection, so men's dry bones shall have new sap put into them at the day of judgment:
and fasted seven days; not that they ate and drank nothing all that time, but they fasted every day till evening, as the Jews used to do; so long it seems a man may live without eating, but not longer;
Genesis 35:8- : and
see Gill "1Ki 19:8"; this they did, as Kimchi thinks, in memory of the seven days Nahash the Ammonite gave them for their relief, in which time Saul came and saved them, 1 Samuel 11:3.
q Pisgah-Sight of Palestine b. 2. ch. 2. p. 82.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 31:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-31.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Disposal of Saul's Body. | B. C. 1055. |
8 And it came to pass on the morrow, when the Philistines came to strip the slain, that they found Saul and his three sons fallen in mount Gilboa. 9 And they cut off his head, and stripped off his armour, and sent into the land of the Philistines round about, to publish it in the house of their idols, and among the people. 10 And they put his armour in the house of Ashtaroth: and they fastened his body to the wall of Beth-shan. 11 And when the inhabitants of Jabesh-gilead heard of that which the Philistines had done to Saul; 12 All the valiant men arose, and went all night, and took the body of Saul and the bodies of his sons from the wall of Beth-shan, and came to Jabesh, and burnt them there. 13 And they took their bones, and buried them under a tree at Jabesh, and fasted seven days.
The scripture makes no mention of the souls of Saul and his sons, what became of them after they were dead (secret things belong not to us), but of their bodies only.
I. How they were basely abused by the Philistines. The day after the battle, when they had recovered their fatigue, they came to strip the slain, and, among the rest, found the bodies of Saul and his three sons, 1 Samuel 31:8; 1 Samuel 31:8. Saul's armour-bearer perhaps intended to honour his master by following the example of his self-murder, and to show thereby how well he loved him; but, if he had consulted his reason more than his passions, he would have spared that foolish compliment, not only in justice to his own life, but in kindness to his master, to whom, by the opportunity of survivorship, he might have done all the service that could be done him by any man after he was dead; for he might, in the night, have conveyed away his body, and those of his sons, and buried them decently. But such false and foolish notions these vain men have (though they would be wise) of giving and receiving honour. Nay, it should seem, Saul might have saved himself the fatal thrust and have made his escape: for the pursuers (in fear of whom he slew himself) came not to the place where he was till the next day. But whom God will destroy he infatuates and utterly consumes with his terrors. See Job 18:5-21, c. Finding Saul's body (which now that it lay extended on the bloody turf was distinguishable from the rest by its length, as it was, while erect, by its height, when he proudly overlooked the surrounding crowd), they will, in that, triumph over Israel's crown, and meanly gratify a barbarous and brutish revenge by insulting the deserted corpse, which, when alive, they had stood in awe of. 1. They cut off his head. Had they designed in this to revenge the cutting off of Goliath's head they would rather have cut off the head of David, who did that execution, when he was in their country. They intended it, in general, for a reproach to Israel, who promised themselves that a crowned and an anointed head would save them from the Philistines, and a particular reproach to Saul, who was taller by the head than other men (which perhaps he was wont to boast of), but was now shorter by the head. 2. They stripped him of his armour (1 Samuel 31:9; 1 Samuel 31:9), and sent that to be set up as a trophy of their victory, in the house of Ashtaroth their goddess (1 Samuel 31:10; 1 Samuel 31:10); and we are told, 1 Chronicles 10:10 (though it is omitted here), that they fastened his head in the temple of Dagon. Thus did they ascribe the honour of their victory, not as they ought to have done to the real justice of the true God, but to the imaginary power of their false gods, and by this respect paid to pretended deities shame those who give not the praise of their achievements to the living God. Ashtaroth, the idol that Israel had many a time gone a whoring after, now triumphs over them. 3. They sent expresses throughout their country, and ordered public notice to be given in the houses of their gods of the victory they had obtained (1 Samuel 31:9; 1 Samuel 31:9), that public rejoicings might be made and thanks given to their gods. This David regretted sorely, 2 Samuel 1:20. Tell it not in Gath. 4. They fastened his body and the bodies of his sons (as appears, 1 Samuel 31:12; 1 Samuel 31:12) to the wall of Beth-shan, a city that lay not far from Gilboa and very near to the river Jordan. Hither the dead bodies were dragged and here hung up in chains, to be devoured by the birds of prey. Saul slew himself to avoid being abused by the Philistines, and never was royal corpse so abused as his was, perhaps the more if they understood that he slew himself for that reason. He that thinks to save his honour by sin will certainly lose it. See to what a height of insolence the Philistines had arrived just before David was raised up, who perfectly subdued them. Now that they had slain Saul and his sons they thought the land of Israel was their own for ever, but they soon found themselves deceived. When God has accomplished his whole work by them he will accomplish it upon them. See Isaiah 10:6; Isaiah 10:7.
II. How they were bravely rescued by the men of Jabesh-Gilead. Little more than the river Jordan lay between Beth-shan and Jabesh-Gilead, and Jordan was in that place passable by its fords; a bold adventure was therefore made by the valiant men of that city, who in the night passed the river, took down the dead bodies, and gave them decent burial, 1 Samuel 31:11; 1 Samuel 31:13. This they did, 1. Out of a common concern for the honour of Israel, or the land of Israel, which ought not to be defiled by the exposing of any dead bodies, and especially of the crown of Israel, which was thus profaned by the uncircumcised. 2. Out of a particular sense of gratitude to Saul, for his zeal and forwardness to rescue them from the Ammonites when he first came to the throne, 1 Samuel 11:1-27; 1 Samuel 11:1-27 It is an evidence of a generous spirit and an encouragement to beneficence when the remembrance of kindnesses is thus retained, and they are thus returned in an extremity. The men of Jabesh-Gilead would have done Saul better service if they had sent their valiant men to him sooner, to strengthen him against the Philistines. But his day had come to fall, and now this is all the service they can do him, in honour to his memory. We find not that any general mourning was made for the death of Saul, as was for the death of Samuel (1 Samuel 25:1; 1 Samuel 25:1), only those Gileadites of Jabesh did him honour at his death; for, (1.) They made a burning for the bodies, to perfume them. So some understand the burning of them. They burnt spices over them, 1 Samuel 31:12; 1 Samuel 31:12. And that it was usual thus to do honour to their deceased friends, at least their princes, appears by the account of Asa's funeral (2 Chronicles 16:14), that they made a very great burning for him. Or (as some think) they burnt the flesh, because it began to putrefy. (2.) They buried the bodies, when, by burning over them, they had sweetened them (or, if they burnt them, they buried the bones and ashes), under a tree, which served for a grave-stone and monument. And, (3.) They fasted seven days, that is, each day of the seven they fasted till the evening; thus they lamented the death of Saul and the present distracted state of Israel, and perhaps joined prayers with their fasting for the re-establishment of their shattered state. Though, when the wicked perish there is shouting (that is, it is to be hoped a better state of things will ensue, which will be matter of joy), yet humanity obliges us to show a decent respect to dead bodies, especially those of princes.
This book began with the birth of Samuel, but now it ends with the burial of Saul, the comparing of which two together will teach us to prefer the honour that comes from God before any of the honours which this world pretends to have the disposal of.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 31:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-31.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 31:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-31.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 31:13 . Y ayunaron siete días. Para dar testimonio de su sincero pesar por su desafortunada muerte, y la calamidad pública que había caído sobre la tierra.
Así terminó el problemático, y casi había dicho inútil, reinado de Saúl. Un rey fue elegido en oposición a la voluntad del Altísimo; y el gobierno de Dios fue rechazado, para dar paso a este rey.
Saúl fue al principio un joven muy humilde, y se condujo con gran propiedad; pero su elevación lo hizo orgulloso, y pronto se volvió tiránico en su conducta privada y en sus medidas políticas. Su temperamento natural no era bueno; era malhumorado, inquieto, y a menudo escandaloso; y estas malas disposiciones, no controladas por la aplicación adecuada de la gracia de Dios, se volvieron cada día más obstinadas y peligrosas. A través de su violencia, parece que a veces se dejó llevar por completo y se trastornó; y este trastorno parece haber sido ocasionalmente exacerbado en gran medida por influencias diabólicas. Esto le llevó a tomar a sus amigos por enemigos, de modo que en sus paroxismos se esforzó por impregnar sus manos con la sangre de ellos, y más de una vez intentó asesinar a su propio hijo, y ordenó de la forma más inhumana e injustificada el asesinato de los inocentes sacerdotes del Señor en Nob. Este fue el peor acto de toda su vida.
Saúl no estaba calificado para desempeñar adecuadamente las funciones reales. El lector recordará que fue elegido más bien como general de los ejércitos que como gobernador civil. La administración de los asuntos del estado se dejó principalmente a Samuel, y Saúl dirigió los ejércitos a la batalla.
Como general dio pruebas de una considerable capacidad; era valiente, rápido, decisivo y perseverante; y, excepto en la última y desafortunada batalla en la que perdió la vida, generalmente llevó a sus tropas a la victoria.
Saúl era un hombre débil y muy caprichoso; esto se demuestra ampliamente por sus celos irracionales contra David, y su continua sospecha de que todos estaban aliados contra él. También es evidente, en su insensata advertencia relativa al asunto de la miel (ver 1 Samuel 14:24-9 ; 1 Samuel 14:38-9), en la que, para salvar su imprudente y disparatado juramento, ¡habría sacrificado a su hijo Jonatán!
La pregunta "¿Fue Saúl un buen rey?" ya ha sido respondida. En general fue un buen hombre, por lo que sabemos, en la vida privada; pero fue un mal rey, porque se esforzó por reinar independientemente de la constitución judía; en efecto, asumió el oficio y las funciones sacerdotales, y así incluso cambió lo que era esencial para esa constitución. No sólo ofrecía sacrificios que correspondían únicamente a los sacerdotes, sino que se oponía de la manera más positiva a las órdenes de aquel Dios del que era vicerregente.
De su conducta al visitar a la mujer en En-dor ya he dado mi opinión, y a esto debo referirme. Sus circunstancias desesperadas se impusieron a la debilidad de su mente; e hizo en ese caso un acto que, en su capacidad jurisprudencial, había desaprobado mediante el edicto que desterró a todas las brujas, adivinas etc., de Israel. Sin embargo, en este acto sólo quiso aprovechar el consejo y la asesoría de su amigo Samuel.
A la pregunta: "¿No fue Saúl un asesino de sí mismo?" No tengo escrúpulos para responder: "No". Estaba aparentemente herido de muerte, cuando le rogó a su escudero que apagara la chispa de vida que le quedaba, y temía que los filisteos pudieran maltratar su cuerpo, si lo encontraban vivo; y apenas podemos decir cuánto de indignidad hay implícita en esta palabra; y su caída sobre la espada fue un ataque de desesperación, que sin duda fue el resultado de una mente muy agitada y llena de distracción. Unos minutos más y su vida se habría extinguido con toda probabilidad; pero aunque esta herida aceleró su muerte, no pudo ser propiamente la causa de la misma, ya que fue herido mortalmente antes, y lo hizo con la convicción de que no podría sobrevivir.
Teniendo en cuenta el estado y las circunstancias de Saúl, creo que no hay una investigación forense en esta nación que no haya dado un veredicto de enajenación; mientras que los piadosos y los humanos se habrían consolado en todas partes con la esperanza de que Dios había extendido su misericordia a su alma.
MILLBROOK, 11 de junio de 1818.
Terminó este examen el 13 de agosto de 1827. - A.C.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-31.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Debajo de un árbol - Más bien, "Debajo del tamarisco", un árbol muy conocido en Jabesh que estaba de pie cuando se escribió esta narración.
Ayunaron siete días - En imitación del luto por Jacob (referencia marginal). Le darían todo el honor a Saúl a pesar de que estaba caído.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-31.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN FIN TRÁGICO
'Saúl ... caído en el monte Gilboa'.
1 Samuel 31:8
En el ignominioso final de Saúl vemos el justo juicio de Dios sobre su voluntariosa dureza de corazón. Sin embargo, su memoria no debía quedar en completa desgracia, y fue reivindicada por aquellos a quienes había entregado antes de que rechazara a Dios, quienes con razón y valentía protestaron contra la venganza injustificable y bárbara de sus enemigos. ¿Cuáles son algunas de las lecciones más obvias del terrible final de una vida tan llena de promesas y posibilidades como la de Saúl?
I. Aprenda a estimar con justicia el valor de las virtudes naturales. —Las buenas cualidades de Saúl no deben ignorarse. Era valiente, cariñoso y de corazón abierto, de modo que David en su elegía se lamentó tanto de él como de Jonatán, considerándolos 'amables y agradables en sus vidas'. Pero Saúl no reconoció las demandas de Dios: se negó a reconocer que era virrey y que Jehová era Rey; no haría ningún sacrificio por su propia voluntad; y nuestra lección muestra lo que salió de ella. ¿No hay ninguno en nuestras clases? populares, amables y geniales, que se niegan a reconocer a Dios como su Señor, sin escuchar su palabra ni orar por su misericordia y ayuda?
II. Aprenda la insuficiencia de circunstancias para abstenerse del pecado. —Dios le dio a Saúl un Samuel para que le enseñara; a Jonatán para animarlo en lo correcto; a David para recordarle a Dios con arpa y canto. Sin embargo, todas estas cuerdas de seda que podrían haberlo sujetado a cosas mejores se rompieron. Algunos jóvenes ahora están restringidos por la autoridad escolar, por el amor a la reputación, por los amigos cristianos; pero si confían en ellos en lugar de confiar en Dios, seguramente vendrá la caída espiritual.
III. Aprenda a utilizar correctamente las recurrentes crisis de la vida. —Saúl tuvo un juicio justo. A menudo se le advirtió. Se le dieron varias oportunidades distintas para volverse a Dios. Sin embargo, dejó escapar todas estas oportunidades y, por fin, ya era demasiado tarde. Se callaron las voces que una vez le suplicaron. El Espíritu de Dios había dejado de luchar. "Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón".
IV. Aprenda que aunque la amenaza de represalia se retrasa, ciertamente al fin llega. —Pasaron años después de que Samuel le dijera a Saúl que había perdido el reino. Puede que haya comenzado a dudarlo, pero la amenaza se cumplió. No solo en este mundo, sino en el mundo venidero, la mano de Dios puede alcanzarnos, y el pecado no perdonado ni arrepentido recibirá su justa recompensa.
Ilustraciones
(1) 'No existe tal prueba de las realidades de la vida como notar qué hace que la gente recuerde con gratitud a un hombre después de que se ha ido. Una vez Saúl se había sentido orgulloso de su gigantesca estatura, pero ahora nadie decía: "Qué lástima que un hombre tan apuesto y real tenga tantas indignidades sobre él". Su cargo, sus victorias, su riqueza fueron olvidados; pero lo único que dejó un recuerdo fragante fue su socorro desinteresado de los hombres de Jabes-Galaad de los amonitas, al comienzo mismo de su reinado. Las verdaderas posesiones de nuestras vidas son las acciones útiles, amables y valientes en beneficio de los demás que nos cuestan algo '.
(2) 'La lección, tanto del final melancólico de Saúl como de este incidente brillante, es la misma. "Malditos, como gallinas", dice el viejo proverbio, "ven a casa a dormir". Una mala siembra debe tener una mala cosecha. Pero también las buenas obras producen frutos pacíficos de la justicia. No se pierde nada. Aquí está la ley bajo la cual vivimos ahora. "Dios pagará a cada uno según sus obras". Saulo hizo solo una cosa notablemente generosa. Fue la única flor que se plantó en su tumba.
(3) 'Cuán terrible es que el pecado deba ser visitado por otros. No hay en toda la Biblia un versículo más impresionante que este: "Murieron, pues, Saúl y sus tres hijos, y su paje de armas y todos sus hombres, el mismo día juntos". Por su gran compacidad, este versículo está casi solo. Es una ley en el gobierno moral que se escucha en tres "y" sucesivos. Nadie peca contra sí mismo. Jonatán debe morir por Saúl.
Lo mismo está sucediendo ahora con todos nosotros. Los inocentes sufren por los culpables. Israel también ilustró la ley en este momento. Estos hombres que cayeron sobre Gilboa fueron pocos de ellos personalmente responsables de la elección de un rey. Sin embargo, la derrota de este día y la muerte del monarca que sus padres habrían tenido, recordaron la palabra de Dios a Samuel: “No te rechazaron a ti, sino a mí me rechazaron, para que yo no reinara sobre ellos.
¿Dónde está ese paso de montaña en el que las piedras se colocan tan delicadamente en las laderas de las colinas que incluso un guerrero estruendoso o un toque de clarín a veces bastará para derribarlas atronador? Caminemos con cuidado el camino de la vida, o se pueden iniciar consecuencias que caerán con fuerza fatal sobre quienes nos sigan.
(4) 'Saúl fue uno de los reyes elegidos porque son más altos que sus compañeros en pulgadas, no porque sean más grandes que sus compañeros en alma. Hasta el final fue consecuente con este bajo ideal de religión y de carácter. "Saca tu espada", le dijo a su escudero, "y traspásame con ella, no sea que vengan estos incircuncisos y se burlen de mí". Pero, ¿y si su cuerpo hubiera estado a merced de un enemigo brutal? Su corazón, su vida, su alma, estos fueron del primer momento.
Muchos de los mártires fueron insultados después de su muerte; que importaba La verdadera religión se preocupa poco por lo que sucede con el cuerpo mientras la naturaleza inmortal esté a salvo bajo la custodia de Dios. Entonces Saúl, caído sobre Gilboa, cosechó lo que había sembrado. Sembró para la carne; cosechó corrupción. La paga del pecado es siempre muerte.
(5) 'Así cerró la triste carrera de Saúl, una de las historias más lamentables de toda la historia. Pocos hombres han sido mejor dotados que este primer rey del antiguo Israel. Era hermoso y fuerte, muy valiente, lleno de recursos; tenía genio para el liderazgo: gobernaba y, sin embargo, era amado; Era un hombre de naturaleza sencilla, que vivía la vida sencilla, y al menos al principio era muy humilde. Pero había elementos más bajos en su naturaleza —los ingredientes de un temperamento malhumorado, celoso y sospechoso— y éstos (no aplastados por la confianza en Dios y la oración) crecieron lentamente hasta convertirse en un terrible dominio, hasta que por fin brotaron la mortal flor de la vida. rebelión contra las dulces limitaciones del cielo.
Fue esa actitud la que selló el destino de Saúl. Fue eso lo que borró el azul del cielo. Con Dios, ciertamente habría sido un rey. Sin Dios, a pesar de todos sus dones, fracasó. Buscad al Señor mientras puede ser hallado, e invocadle mientras está cerca.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-31.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y los filisteos pelearon contra Israel; los hombres de Israel huyeron delante de los filisteos, y cayeron muertos en el monte Gilboa. Y los filisteos siguieron de cerca a Saúl ya sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Malquisúa, hijos de Saúl. Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan.
Pero su escudero no quiso; porque tenía miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella ( 1 Samuel 31:1-4 ).
Así que Saúl fue alcanzado por una flecha, y sabía que iba a morir, pero tenía miedo de que los filisteos vinieran y mutilaran su cuerpo, lo torturaran cuando lo atraparan. Así que le pidió a su escudero que lo matara, pero él dudaba en hacerlo. Saúl dispuso su lanza, y él cayó sobre su lanza. Pero ni siquiera entonces murió. Decía: “entonces murió”. Pero en realidad, en el próximo capítulo, a medida que entramos en el segundo Samuel, encontraremos que en realidad todavía no había muerto, todavía estaba acostado allí, y este amalecita pasó y se levantó, la lanza hacia él, y le suplicó. el amalecita para matarlo, lo cual hizo.
Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, [es decir, pensó que estaba muerto.] él también cayó sobre su espada, y murió con él. Así murió Saúl, sus tres hijos, su escudero y todos sus hombres, el mismo día juntos. Cuando los hombres de Israel que estaban al otro lado del valle, y los que estaban al otro lado del Jordán, viendo que los hombres de Israel habían huido, y que Saúl y sus hijos estaban muertos, abandonaron las ciudades y huyeron. ; y vinieron los filisteos y habitaron en ellas.
Y aconteció que al día siguiente vinieron los filisteos a despojar a los muertos, y hallaron caídos a Saúl y a sus tres hijos en el monte Gilboa. Y le cortaron la cabeza, y despojaron sus armas, y las enviaron a la tierra de los filisteos alrededor, para anunciarlo en la casa de sus ídolos, y entre el pueblo. Y pusieron sus armas en la casa de Astarot, y ataron su cuerpo al muro de Bet-san ( 1 Samuel 31:5-10 ).
Ahora Bethshan está justo en el borde norte del monte Gilboa. Es el final del rango, era una ciudad que-las ruinas todavía están allí. De hecho, los muros de Bethshan siguen en pie hoy, es decir, las ruinas antiguas. Han sido excavados algunos. Los filisteos le cortaron la cabeza y luego clavaron su cuerpo en la pared allí en Bethshan. Está cerca del monte Gilboa, ciudad que estaba cerca y tan...
Los habitantes de Jabes-galaad [ahora Jabes-galaad estaba al otro lado del Jordán.] cuando oyeron lo que habían hecho con el cuerpo de Saúl; Los valientes se levantaron y anduvieron toda la noche, y tomaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos del muro de Bet-san, y llegaron a Jabes, y allí los quemaron ( 1 Samuel 31:11-12 ).
Entonces incineraron a Saúl y a sus hijos.
Ahora, de vez en cuando, la gente me pregunta mi opinión sobre la cremación, y es solo que, en lo que a mí respecta, la cremación es solo una aceleración de los procesos naturales. La cremación hará en treinta y siete minutos, lo que hará la eremacausis en treinta y siete años. Es solo acelerar los procesos de destrucción de este cuerpo. En última instancia, su cuerpo, incluso en la tumba, se deteriorará y volverá a ser polvo.
La cremación solo acelera el proceso.
No veo ningún tipo de razón espiritual para no ser incinerado. No creo que esté mal si una persona quiere la cremación. No veo nada malo en incinerar el cuerpo de una persona. No le veo ningún significado espiritual a todo esto. Saúl y sus hijos fueron incinerados, y la Biblia no dice nada en contra, o "Oh, eso fue tan horrible", o "eso estuvo tan mal", o lo que sea.
Así que en realidad es solo un caparazón, es solo una tienda de campaña que se ha desgastado y ya no tiene ningún valor.
Lo que le hagan a mi cuerpo después de que mi espíritu se mude, no podría importarme menos. Si mi córnea en mis ojos tiene algún valor para alguien, es bienvenido. Si mis riñones tienen algún valor, serán bienvenidos. Si mi corazón tiene algún valor, son bienvenidos. Pueden hacer lo que quieran con este viejo cuerpo una vez que mi espíritu se mude, no podría importarme menos.
Si quieren ahorrar dinero e incinerar la cosa, bien. Porque no voy a estar aquí para preocuparme por eso. Voy a estar tan entusiasmado con el nuevo modelo que me han dado, que no tengo ningún deseo de aferrarme a los restos de esta vieja cosa. Agradezco el cuerpo que Dios me ha dado, agradezco los buenos años, pero esta vieja casa ya no es lo que era. A medida que pasa el tiempo, cada vez es menos.
El apóstol Pablo dijo: "Los que estamos en este cuerpo, muchas veces gemimos intensamente, no deseando ser desvestidos, sino revestidos de un cuerpo que es del cielo" ( 2 Corintios 5:2 ). Sabes que después de un cierto período de tiempo comienzas a recibir tirones y tirones del otro lado. Lo has visto todo, has vivido y piensas: "Bueno, oye Señor, estoy listo. Ya he visto suficiente de este mundo corrupto y de este sistema mundial".
Pablo dijo a los filipenses: "Oigan, tengo emociones muy encontradas porque tengo un deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es mucho mejor, y sin embargo, siento que todavía me necesitan por un tiempo, y por su bien, Todavía quiero estar cerca. Te amo, y amo tu compañerismo, y me gusta estar cerca de ti, pero hombre, también estoy muy atraído desde el otro lado porque sería genial estar solo con el Señor. y conseguirlo allí con Él.
"
Solo emociones encontradas, y creo que hay momentos en que cada uno de nosotros, como hijos de Dios, tenemos estas mismas emociones encontradas. Deseamos partir y estar con el Señor, que es mucho mejor, y sin embargo, todavía sentimos las responsabilidades y el jala de las necesidades que todavía existen de nuestra presencia, ayuda, influencia o lo que sea, a aquellos que amamos a nuestro alrededor, así que esas emociones mezcladas.
Entonces tomaron los huesos y los enterraron debajo de un árbol en Jabes, y ayunaron durante siete días ( 1 Samuel 31:13 ).
Así que el final de la carrera de Saúl, una carrera triste y trágica. Un hombre dotado por Dios con tremendas habilidades, buena apariencia, gran físico, un hombre que una vez había experimentado la unción de Dios en su vida, llegó a un lugar de rebelión contra Dios, desobedeciendo la voz de Dios. Pensando que ya no tenía que rendirse a Dios, y porque rechazó que Dios gobernara sobre él, Dios lo rechazó para que no gobernara sobre Israel.
El triste y trágico final del hombre que se hizo el tonto. Cuerpo mutilado por los filisteos, incinerado por sus amigos, enterrado.
Ahora nosotros, al comenzar con el segundo Samuel, entramos en la historia de David en pleno apogeo. Tomaremos ocho capítulos la próxima semana, y ahora entraremos en la historia de David, una historia muy emocionante en verdad. Este hombre que es tan humano, y sin embargo el hombre a quien Dios amaba.
¿Nos ponemos de pie?
Gracias Padre por Tu Palabra.
Oramos Padre, para que podamos aprender por los ejemplos y por las vidas que nosotros, Señor, te obedecemos y nos rendimos a Ti, nos sometemos en todos los sentidos. Señor, rezamos Tu bendición ahora sobre estos, Tus hijos a medida que van por caminos separados. Que la Palabra de Dios habite en abundancia en nuestros corazones por medio de la fe, y que nosotros, con todos los santos, comprendamos cuál es la longitud, la anchura, la profundidad y la altura de tu amor por nosotros, mientras caminamos contigo, en el nombre de Jesús, Amén. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-31.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Derrota de los israelitas en el monte. Gilboa. Muerte de Saul
6. Y todos sus hombres] LXX omite.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-31.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Debajo de un árbol] RV 'debajo del árbol de tamarisco'. Evidentemente era un árbol conocido: cp. Génesis 35:4 ; Jueces 4:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-31.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 31 relata la muerte solemne de Saúl y también de Jonatán, cerrando, con el desconcierto total de Israel, esta conmovedora historia. Todo el relato de Saúl y su familia, levantados para hacer frente a los filisteos, termina: Saúl y sus hijos caen en sus manos; son decapitados, sus armas enviadas en triunfo a la casa de los ídolos de los filisteos, y sus cuerpos colgados sobre los muros de Beth-shan. ¡Triste fin, como lo será siempre el de la carne en la batalla de Jehová!
Repasemos brevemente la historia de David. La sencillez de la fe lo mantiene en el lugar del deber, y allí contento, sin deseo de dejarlo, porque le basta la aprobación de Dios. En consecuencia, allí puede contar con la ayuda de Dios, como totalmente asegurada para él; él actúa en la fuerza de Dios. El león y el oso caen bajo su mano juvenil. ¿Por qué no, si Dios estaba con él? Sigue a Saúl con igual sencillez y luego vuelve al cuidado de sus ovejas con la misma satisfacción.
Allí, en secreto, había entendido por fe que Jehová estaba con Israel; había comprendido la naturaleza y la fuerza de esta relación. Ve, en la condición de Israel, algo que no responde a esto; pero, en cuanto a él mismo, su fe descansa en la fidelidad de Dios. Un filisteo incircunciso cae como el león. Sirve a Saúl como músico con la misma sencillez que antes; y, ya sea con él, o cuando Saúl lo envía como capitán de mil, da prueba de su valor.
Obedece las órdenes del rey. Finalmente, el rey lo ahuyenta; pero todavía está en el lugar de la fe. Hay poco ahora de logros militares, pero está el discernimiento de lo que se convirtió en él, cuando el poder espiritual estaba en él, pero la autoridad divina externa estaba en otras manos. Era la misma posición que la de Jesús en Israel. David no falla en esta posición, sus dificultades sólo para sacar a relucir mejor toda la belleza de la gracia de Dios y los frutos de la obra del Espíritu, mientras desarrolla muy peculiarmente los afectos espirituales y la relación íntima con Dios, su único refugio. Esto es especialmente lo que dio lugar a los Salmos.
La fe basta para hacerle pasar por todas las dificultades de su posición, en la que muestra toda su belleza y toda su gracia. La nobleza de carácter que la fe imparte al hombre, y que es el reflejo del carácter de Dios, produce en los corazones más endurecidos, incluso en aquellos que, habiendo abandonado a Dios, son abandonados por Él (un estado en el que el pecado, el egoísmo y la desesperación , se combinan para endurecerse), sentimientos de afecto natural, el remordimiento de una naturaleza que despierta bajo la influencia de algo superior a su malicia, algo que arroja su luz (dolorosa, porque momentánea e impotente) sobre las tinieblas que envuelven al infeliz pecador que rechaza a Dios.
Es porque la fe mora tan cerca de Dios que está por encima del mal, que sustrae a la naturaleza misma del poder del mal, aunque la naturaleza no tiene poder de dominio propio. Pero Dios está con la fe; y la fe respeta lo que Dios respeta, e inviste al que lleva algo de Dios con el honor debido a lo que pertenece a Dios, y que recuerda a Dios en el corazón con todo el afecto que la fe tiene por Él, y todo lo que le pertenece. .
Esto se ve siempre en Jesús, y dondequiera que esté Su Espíritu; y esto es lo que da tanta hermosura, tal elevación, a la fe, que se ennoblece con la nobleza de Dios, reconociendo lo que es noble a sus ojos, y por su relación con él, a pesar de la iniquidad o de la humillación de los que están investidos de ella. La fe actúa en nombre de Dios y lo revela en medio de las circunstancias, en lugar de ser gobernado por ellas. Su superioridad sobre lo que le rodea es evidente. ¡Qué reposo, presenciar esto en medio del fango de este pobre mundo!
Pero, aunque la fe, en el lugar que nos da en este mundo, es suficiente para todo lo que encontramos en él, ¡ay! la comunión con Dios no es perfecta en nosotros. En lugar de cumplir con nuestro deber, cualquiera que sea, sin cansancio, porque Dios está con nosotros, y cuando hayamos matado al león, estando listos para matar al oso, y por esto, más listos aún para matar a Goliat, en lugar de que la fe sea fortalecida por la victoria. , la naturaleza se cansa del conflicto; perdemos la posición normal de la fe, nos degradamos y nos deshonramos.
Qué diferencia entre David, que, por el fruto de la gracia, saca lágrimas del corazón de Saúl, reabriendo (al menos por el momento) el cauce de sus afectos, y David, incapaz de levantar la mano contra los filisteos que ¡Había derrotado tantas veces y se jactaba de estar listo para pelear contra Israel y el rey cuya vida había perdonado! Hermanos míos, permanezcamos en el lugar de la fe, aparentemente más difícil, pero el lugar donde se encuentra a Dios, y donde la gracia, lo único precioso en este mundo, florece y une el corazón a Dios con mil eslabones. de afecto y gratitud, como a Aquel que nos ha conocido, y que se ha inclinado a suplir nuestra necesidad y los deseos de nuestro corazón.
La fe da energía; la fe da paciencia; y es así muchas veces que se desarrollan los afectos más preciosos, afectos que, si la energía de la fe nos hace siervos en la tierra, hacen feliz al mismo cielo, porque Aquel que es el objeto de la fe está allí, y lo llena en presencia de el padre.
La naturaleza nos impacienta con las circunstancias, porque no comprendemos suficientemente a Dios, y nos lleva a situaciones en las que es imposible glorificarlo. Por otro lado, es bueno observar que cuando el hombre hubo fallado por completo, cuando incluso la fe de David se encontró deficiente y, partiendo de Israel, se arrojó entre los filisteos, fue entonces cuando Dios le dio el Reino. La gracia está por encima de todo fracaso: Dios debe glorificarse en Su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-31.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Un árbol en Jabesh. - Un árbol, que es el tamarisco “conocido” ( êshel ). Para el amor de Saúl por los árboles, vea como ejemplo 1 Samuel 22:6 . Los hombres de Jabesh-Gilead recordaban bien esta peculiar fantasía de su rey muerto, y bajo las ramas ondulantes de su propio hermoso y famoso tamarisco depositaron tiernamente los restos de su héroe muerto y sus principescos hijos.
Evidentemente, el rey David, en un período posterior, se llevó estos restos reales y los hizo enterrar con reverencia en el sepulcro familiar de Cis, el padre de Saúl, en Zela de Benjamín ( 2 Samuel 21:12 ; 2 Samuel 21:14 ).
Y ayunó siete días. - Este fue el período en el que los hijos de Israel lloraron por Jacob en la era de Atad, más allá del Jordán ( Génesis 1:10 ). Los agradecidos hombres de Jabes de Galaad rindieron así los últimos honores al caído Saúl.
Es probable que la regla talmúdica que prescribe un duelo estricto durante siete días (el ayuno era un duelo del tipo más estricto) se basó originalmente en estos dos períodos históricos de duelo registrados en el caso del gran antepasado de las tribus, Jacob, y del primer rey Saúl, aunque la curiosa tradición conservada en el Talmud de Babilonia da una razón especial para el período: siete días.
Rav. Chisda dijo: El alma del difunto se lamenta por él los primeros siete días; porque está dicho, Job 14:22 , “y su alma se lamentará por él”. Rav. Jehuda dijo: Si no hay dolientes con quienes condolerse, diez hombres se sientan donde ocurrió la muerte. Tal caso ocurrió en el barrio de Rav. Jehuda.
Después de los siete días de duelo, el difunto se apareció a Rav. Jehudah en un sueño, y dijo: " Sea tú consolado como tú me has consolado a mí". - Tratado de Shabat, fol. 152, Colosenses 2 .
Hasta el día de hoy entre los judíos se contratan diez hombres para realizar las oraciones diarias habituales durante los siete días de luto en la casa del difunto.
Sobre la razón por la que se fijó el número siete para el período de duelo, leemos nuevamente en el Seder Moed del Talmud de Babilonia, “¿Cómo se prueba que el duelo debe mantenerse durante siete días? “Está escrito, Amós 8:10 :“ Convertiré tus fiestas en duelo ”, y estos (por lo general) duraban siete días. - Tratado Moed Katon, fol. 20, Colosenses 1 .
“¡Otra vez un largo trago de mi vino del alma! Mira hacia el
¡años!
Lo has hecho ahora con ojos para lo real; empezar con el
vidente!
¿Saúl está muerto? En lo profundo del valle haz su tumba, ordena
aumentar
Una montaña gris de mármol apilada en cuatro cuadrados, hasta que se construyó
cielo.
Que marque dónde duerme el gran Primer Rey; cuya fama
¿Sabrías?
Arriba, ve el rostro desnudo de la roca, adonde irá el registro, con
grandes caracteres cortados por el escriba. Tal era Saul, tan ne
hizo;
Con los sabios dirigiendo el trabajo, por el populacho chid - ¡
Porque ni la mitad, afirmarán, está comprendida allí! Que culpa
enmendar,
En la arboleda con su especie crece el cedro, sobre el cual
gastar
(Vea, en tablas, está nivelado ante ellos) su alabanza y registro,
Con oro del más sepulcro, la historia de Saúl - el gran estadista
Palabra
Codo con codo con el dulce comentario del poeta. Los ríos
una ola
Con suaves cañas de papel que se rozan cuando profeta
los vientos deliran:
¡Así que la pluma da a las generaciones no nacidas lo que les corresponde y su parte
en tu ser! Entonces, primero de los valientes, da gracias a Dios porque
¡Arte!"
BROWNING'S Saul.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-31.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Una acción valiente en un día oscuro
1 Samuel 31:1
Esta derrota significó algo más que un retroceso temporal. Fue sintomático de la decadencia nacional. El reinado de Saúl había traído degeneración moral a su pueblo. Su fibra moral estaba deteriorada, su sangre vital empobrecida. Cuando el rey y el pueblo fueron pesados en las balanzas divinas (que siempre nos están poniendo a prueba), se encontraron deficientes. ¡Ningún hombre puede pecar solo! ¡El pecado se convierte en epidemia!
Mucho había sucedido desde la designación de Saúl como rey. ¡Ay, que un amanecer tan brillante se haya nublado en una puesta de sol así! Como árbol noble, Saúl cayó antes de la tormenta. Cayó porque nunca había orado, como lo hizo David, para ser limpiado de faltas secretas y para ser retenido de pecados presuntuosos. El único destello de luz en ese terrible día fue el acto caballeresco de Jabes de Galaad. Sus hijos nunca podrían olvidar la valiente hazaña de Saúl a favor de ellos.
A la manera de José y Nicodemo cuando murió nuestro Señor, se identificaron con lo que parecía una causa perdida. ¡Ojalá todos los lectores de estas líneas fueran igualmente agradecidos y generosos al confesar a Aquel que nos libró de una muerte aún mayor!
Para preguntas de revisión, consulte los comentarios del libro e-Sword.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-31.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
9. La muerte de Saulo
Capítulo 31
1. Saúl herido en batalla ( 1 Samuel 31:1 )
2. Saúl un suicidio ( 1 Samuel 31:4 )
3. Los filisteos victoriosos ( 1 Samuel 31:7 )
4. Los cuerpos recuperados y quemados ( 1 Samuel 31:11 )
Un final triste para una de las historias más tristes de la Biblia. Jonatán, Abinadab y Melquíasúa, los hijos de Saúl, caen primero. Entonces Saúl es herido. Pide a su escudero que ponga fin a sus sufrimientos. No hay evidencia alguna de su arrepentimiento y de haberse vuelto al Señor. Murió como había vivido en rebelión contra Jehová. El escudero se negó a matar a Saúl; luego cayó sobre su propia espada y se suicidó.
Es el primer suicidio mencionado en la Biblia. Ahitofel ( 2 Samuel 17:23 ); Zimri ( 1 Reyes 16:18 ) y Judas Iscariote ( Mateo 27:5 ) son otros suicidios registrados en la Palabra.
El primer capítulo del segundo libro de Samuel nos habla de un amalecita que mató a Saúl. Esto no es una contradicción en absoluto, como algunos han declarado. Primero Saúl le pidió a su escudero que lo matara; El se negó. Luego cayó sobre su espada, pero no fue del todo exitoso. Angustiado se apoyó en su lanza y cuando llegó el Amalecita, le dijo que aún tenía la vida en él ( 2 Samuel 1:9 ) y lo mató.
Su final es triste y tiene sus lecciones solemnes. Su pecado fue la salvación de Amalec, lo volvemos a decir, el tipo de la carne. De este pecado le había recordado Samuel en su mensaje de condenación ( 1 Samuel 28:18 ). Su desobediencia terminó en autodestrucción. Eso es pecado. Y un amalecita acabó con él. El pecado permitido y seguido hará su terrible trabajo al final, ya que este Amalecita, salvado por Saúl, termina con su vida.
El triunfo de los filisteos está completo. El cuerpo de Saúl es objeto de burla en la casa de los ídolos de los filisteos y luego su cuerpo y los cuerpos de sus hijos son recuperados y enterrados por Jabes. La elección del pueblo, el rey Saúl, se ha arruinado y avergonzado. Todo parece desesperado ahora. La esperanza de Israel se centra ahora en el rey que viene según el corazón de Dios, David, hijo de Isaí. Cómo presagia al verdadero Rey y su reino venidero, Aquel que es la esperanza de Israel, la esperanza del mundo, así como la esperanza de la iglesia, lo encontraremos en el segundo libro de Samuel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-31.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este capítulo final del primer Libro de Samuel está envuelto en cilicio y cenizas. Da el relato del final de la carrera de uno de los fracasos más desastrosos registrados en la historia bíblica.
La derrota a manos de los filisteos llevó a Saúl a una trágica desesperación. Herido en la batalla final, y temiendo que el último golpe le llegara de la mano de un enemigo, llamó a su escudero para que lo matara.
Cuando el escudero se negó a hacerlo, Saulo murió físicamente por su propia mano, ya que ya se había matado moralmente por su propio pecado y locura.
Trágicamente terrible, y espantoso sin comparación, es el relato de los filisteos cargando la cabeza de Saúl en señal de su triunfo y su derrota.
El principal valor espiritual de todo este Libro consiste en las lecciones solemnes que enseña sobre la vida, el fracaso y la muerte de este hombre. La historia proclama para siempre que las ventajas y las oportunidades extraordinarias no garantizan el éxito a menos que el corazón sea firme y firme en la lealtad a los principios y la lealtad a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-31.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y tomaron sus huesos, y se enterraron en un árbol en Jabesh ,. Porque aunque quemaron los cuerpos, sin embargo, para preservar los huesos; Y estos, junto con las cenizas de las partes quemadas, se reunieron, y enterradas debajo de un árbol cerca de esta ciudad; Se dice que este árbol es un roble, 1 Crónicas 10:12; Así que Deborah, la enfermera de Rebekah, fue enterrada bajo un roble, Génesis 35:8. Los judíos generalmente se enterraron a sus muertos bajo un roble, ya que el escritor mencionado observa Q; Perchación complacida con el paralelo, ya que lo expresa, que, como estas plantas, aparentemente muertos en invierno, tienen cada primavera una resurrección anual, por lo que los huesos secos de los hombres tendrán una nueva savia puesta en ellos en el día del juicio:
y ayunado siete días ; No es que comieron y beberan nada de esa época, pero ayunaron todos los días hasta la noche, como los judíos solían hacer; Tanto tiempo parece que un hombre puede vivir sin comer, pero no más tiempo.
Éxodo 24:18 y.
ver Gill "1ki 19: 8" ; Esto lo hicieron, como cree que Kimchi cree, en memoria de los siete días de Nahash, la amonita les dio por su alivio, en el que el momento en que Saúl vino y los salvó, 1 Samuel 11:3.
Q Pisgah-Lugar de Palestina B. 2. ch. 2. pag. 82.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-31.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Madera. 1 Paralipomenon x. 12., debajo del roble. &mdash No había obligación de duelo por los reyes, aunque es probable que los cercanos a la ciudad real, mostraran esta señal de atención al monarca fallecido. Ver Jeremias xxxiv. 5., y 2 Paralipomenon xxxv. 25. El plazo habitual de duelo era de siete días, Eclesiástico xxii.
13. (Calmet) &mdash- Es muy difícil determinar la duración del reinado de Saúl. Sanctius y Tirinus le permiten sólo 2 años; Petau 12; Calvisius 15; Salien 18; Bucholeer, y probablemente Josefo, 20, aunque la mayoría de las copias de este último tienen 38; San Agustín, Serarius, Usher, etc., 40, que es el término mencionado [en] Hechos xiii. 20. Pero la mayoría de los cronólogos suponen que allí también se incluye el tiempo de la administración de Samuel.
(Haydock) &mdash- Sulpicio piensa que Saúl sólo "reinó por muy poco tiempo", ya que "el arca fue traída a Cariathiarim antes de que apareciera en el trono, y fue removida por David, después de haber estado allí veinte años".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-31.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
HABIENDO PERDIDO SAUL SU EJERCITO EN GILBOA, Y SIENDO MUERTOS SUS HIJOS, EL Y SU PAJE DE ARMAS SE MATAN.
1. Los Filisteos pues pelearon con Israel—En un combate regular en que los dos ejércitos se enfrentaron (cap. 28:1-4), los israelitas cedieron el lugar, hostigados por las flechas del enemigo, quienes, destruyéndolos a la distancia, antes que llegasen a combate cerrado, les infundieron pánico y desorden. Valiéndose de las alturas del Monte Gilboa, trataron de rehacerse, pero fué en vano. Saúl y sus hijos pelearon como héroes; pero siendo dirigido el ataque principalmente contra la sección donde ellos estaban, Jonatán y sus dos hermanos, Abinadab o Isui (cap. 14:49) y Melchisua, abrumados por ser mayor el número de los enemigos, fueron muertos en ese lugar.
3. agravóse la batalla sobre Saúl, etc.—Parece que valientemente se mantuvo en su puesto por un tiempo después; pero rendido por el cansancio y la pérdida de sangre, y temiendo que lo maltrataran si caía en manos del enemigo ( Josué 8:29; Josué 10:24; Jueces 8:21), pidió a su paje de armas que lo matara, lo cual aquel oficial se negó a hacer; entonces, cayendo sobre la punta de su espada, Saúl se mató; y el paje de armas, quien, según los escritores judíos, era Doeg, siguiendo el ejemplo de su señor, puso fin a su vida también. Ellos murieron por la misma espada, la misma arma con que habían matado a los siervos del Señor en Nob.
6. Así murió Saúl (véase 1 Crónicas 10:13; Oseas 13:11), juntamente con sus tres hijos—Es evidente el influjo de la providencia al permitir la muerte de los tres hijos mayores y más enérgicos de Saúl, particularmente la de Jonatán, a favor de quien, si hubiera sobrevivido a su padre, se habría levantado un fuerte partido, y así hubiera obstruído el camino de David al trono. aquel día … y todos sus varones—Sus servidores o guardaespaldas ( 1 Crónicas 10:6).
7. los de Israel que eran de la otra parte del valle—Probablemente el valle de Jezreel—el más largo y más meridional de los valles que corren entre el Pequeño Hermón y las alturas de Gilboa, directamente al Jordán. Era natural que la gente de las aldeas se asustaran y huyesen, porque, si hubieran esperado la llegada de los triunfadores, habrían sido privados de su libertad o de sus vidas, según se acostumbraba en las guerras de aquel entonces.
8-10. TRIUNFAN LOS FILISTEOS SOBRE LOS CUERPOS MUERTOS.
8. el siguiente día, que viniendo los Filisteos a despojar los muertos, hallaron a Saúl y a sus tres hijos tendidos—Hallando los cadaveres de los príncipes que habían muerto en el campo de batalla, el enemigo los reservó para ultrajarlos. Consagraron las armas de Saúl y de sus hijos al templo de Astarot, colgaron sus cadáveres en el templo de Sen, mientras que ignominiosamente fijaron las cabezas en el templo de Dagón ( 1 Crónicas 10:10); dividiendo así la gloria entre sus varias deidades.
10. el muro—( 2 Samuel 21:12)—“la calle” de Beth-san. La calle se llamaba así por el nombre del templo que estaba en ella. Tenían que ir a lo largo de ella hasta el muro de la ciudad (véase Josué 17:11).
11-13. LOS HOMBRES DE JABES DE GALAAD RESCATAN LOS CADAVERES, Y LOS SEPULTAN EN JABES.
11-13. oyendo los de Jabes de Galaad esto que los Filisteos hicieron a Saúl—Recordando los servicios importantes y oportunos que Saúl les había hecho, grata y heroicamente resolvieron no permitir que se infligiesen semejantes oprobios en los restos de la familia real.
12. anduvieron toda aquella noche, y quitaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos—Considerando que Beth-san está a la distancia de hora y media, y por un angosto pasaje elevado al oeste del Jordán—siendo todo el viaje desde Jabes de Galaad como Deuteronomio 16 kilómetros—ellos se apresuraron para ir a quitar los cuerpos, y regresar al otro lado del Jordán en el curso de una sola noche. quemáronlos—Esta no era costumbre hebrea. Se recurrió a esta medida en la presente ocasión para evitar el riesgo de que los de Beth-san desenterrasen los restos reales para mayores insultos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-31.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 31Vers. 1-7. HABIENDO PERDIDO SAUL SU EJERCITO EN GILBOA, Y SIENDO MUERTOS SUS HIJOS, EL Y SU PAJE DE ARMAS SE MATAN.
1. Los Filisteos pues pelearon con Israel-En un combate regular en que los dos ejércitos se enfrentaron (cap. 28:1-4), los israelitas cedieron el lugar, hostigados por las flechas del enemigo, quienes, destruyéndolos a la distancia, antes que llegasen a combate cerrado, les infundieron pánico y desorden. Valiéndose de las alturas del Monte Gilboa, trataron de rehacerse, pero fué en vano. Saúl y sus hijos pelearon como héroes; pero siendo dirigido el ataque principalmente contra la sección donde ellos estaban, Jonatán y sus dos hermanos, Abinadab o Isui (cap. 14:49) y Melchisua, abrumados por ser mayor el número de los enemigos, fueron muertos en ese lugar.
3. agravóse la batalla sobre Saúl, etc.-Parece que valientemente se mantuvo en su puesto por un tiempo después; pero rendido por el cansancio y la pérdida de sangre, y temiendo que lo maltrataran si caía en manos del enemigo (Jos 8:29; Jos 10:24; Jdg 8:21), pidió a su paje de armas que lo matara, lo cual aquel oficial se negó a hacer; entonces, cayendo sobre la punta de su espada, Saúl se mató; y el paje de armas, quien, según los escritores judíos, era Doeg, siguiendo el ejemplo de su señor, puso fin a su vida también. Ellos murieron por la misma espada, la misma arma con que habían matado a los siervos del Señor en Nob.
6. Así murió Saúl (véase 1Ch 10:13-14; Hos 13:11), juntamente con sus tres hijos-Es evidente el influjo de la providencia al permitir la muerte de los tres hijos mayores y más enérgicos de Saúl, particularmente la de Jonatán, a favor de quien, si hubiera sobrevivido a su padre, se habría levantado un fuerte partido, y así hubiera obstruído el camino de David al trono. aquel día … y todos sus varones-Sus servidores o guardaespaldas (1Ch 10:6).
7. los de Israel que eran de la otra parte del valle-Probablemente el valle de Jezreel-el más largo y más meridional de los valles que corren entre el Pequeño Hermón y las alturas de Gilboa, directamente al Jordán. Era natural que la gente de las aldeas se asustaran y huyesen, porque, si hubieran esperado la llegada de los triunfadores, habrían sido privados de su libertad o de sus vidas, según se acostumbraba en las guerras de aquel entonces.
8-10. TRIUNFAN LOS FILISTEOS SOBRE LOS CUERPOS MUERTOS.
8. el siguiente día, que viniendo los Filisteos a despojar los muertos, hallaron a Saúl y a sus tres hijos tendidos-Hallando los cadaveres de los príncipes que habían muerto en el campo de batalla, el enemigo los reservó para ultrajarlos. Consagraron las armas de Saúl y de sus hijos al templo de Astarot, colgaron sus cadáveres en el templo de Sen, mientras que ignominiosamente fijaron las cabezas en el templo de Dagón (1Ch 10:10); dividiendo así la gloria entre sus varias deidades.
10. el muro-(2Sa 21:12)-“la calle” de Beth-san. La calle se llamaba así por el nombre del templo que estaba en ella. Tenían que ir a lo largo de ella hasta el muro de la ciudad (véase Jos 17:11).
11-13. LOS HOMBRES DE JABES DE GALAAD RESCATAN LOS CADAVERES, Y LOS SEPULTAN EN JABES.
11-13. oyendo los de Jabes de Galaad esto que los Filisteos hicieron a Saúl-Recordando los servicios importantes y oportunos que Saúl les había hecho, grata y heroicamente resolvieron no permitir que se infligiesen semejantes oprobios en los restos de la familia real.
12. anduvieron toda aquella noche, y quitaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos-Considerando que Beth-san está a la distancia de hora y media, y por un angosto pasaje elevado al oeste del Jordán-siendo todo el viaje desde Jabes de Galaad como de 16 kilómetros-ellos se apresuraron para ir a quitar los cuerpos, y regresar al otro lado del Jordán en el curso de una sola noche. quemáronlos-Esta no era costumbre hebrea. Se recurrió a esta medida en la presente ocasión para evitar el riesgo de que los de Beth-san desenterrasen los restos reales para mayores insultos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-31.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 31:6 . Y todos sus hombres; su guardaespaldas, hombres valientes que no sobrevivirían a la caída de su amo. Pero en 1 Crónicas 10:6 se dice, toda su casa murió junta. Sabían que los filisteos no les darían cuartel; y por eso prefirieron inscribirse en la lista de héroes, que prohíbe al historiador ponerlos en el catálogo de suicidios.
1 Samuel 31:10 . El muro de Bet-shan; en la vía pública o plaza principal de la localidad. 2 Samuel 21:12 .
REFLEXIONES.
Llegamos ahora al doloroso final de la triste y trágica vida de Saúl. Como muchas versiones leen en el primer verso, estaba herido de hipocondría. Por lo tanto, aunque desprovisto de la presencia divina y plenamente informado de su derrota y condenación final; sin embargo, no recibió ninguna advertencia, sino que corrió hacia su propia destrucción. Israel también fue derrotado cuando se atrevió a subir contra el pueblo de Amalec y de Canaán, después de la revuelta en el desierto.
Números 15 . Pedro también recibió una herida terrible, mientras se calentaba junto al fuego, en compañía de los malvados, después de haber prometido en su propio espíritu ir con el Señor a la cárcel y a la muerte. Que alguna vez seamos fortalecidos con el poder del Espíritu en el hombre interior, o no podremos enfrentarnos a nuestros enemigos.
Jonatán, siempre fiel como un hijo, se enamoró de su padre. Oh, qué lágrimas se deben al recuerdo de tanto valor, tanto amor, tanta fidelidad, tanto valor en las armas. La seguridad se promete en general a los justos, pero la promesa tiene sus excepciones y límites, para que todos los hombres velen y teman. Con Jonatán cayeron dos de sus hermanos al mismo tiempo, dejando sólo a Is-boset, un hijo desconsiderado, para perpetuar la memoria de Saúl.
Pero mientras contemplamos esta nube oscura y misteriosa que ensombreció y luchó contra Israel en Gilboa, se abre un aspecto sereno y sonriente del lado de David. En la muerte de Saúl y de sus tres hijos, vemos los montes aplaudidos y los valles ensalzados, para que el hijo de Isaí ascienda al trono. Por lo tanto, esta terrible derrota de Israel fue como una poderosa marea, que repentinamente cambió y elevó al país a una soberanía y un poder incomparables en el este.
Qué feliz, entonces, que David no se vengó de Saúl en la cueva. El Señor, a su debido tiempo, emprendió su causa e hizo por él diez mil veces mejor de lo que podría haber hecho por sí mismo. Y esta muy distinguida interposición de la divina providencia debe llevarnos en todo momento a abstenernos de hacer el mal y enseñarnos a confiar en el Dios de David.
Sin embargo, no podemos abstenernos de lanzar una mirada dolorosa sobre el reinado y la muerte de Saúl. Todas sus virtudes, todas sus buenas acciones, se vieron arruinadas por un predominio terrible de pasiones malas e implacables, que a menudo lo convertían en un terror para sus siervos y lo apresuraban a desobedecer a Dios. Y cuando la justicia divina lo entregaba a la impetuosidad de esas pasiones, o lo turbaba ocasionalmente por un espíritu maligno, no escuchaba ningún consejo, no soportaba ningún controul.
Cuando el Señor no le respondió, su elevado espíritu recurrió a la pitonisa de Endor; y apenas había llegado a su campamento, después de recibir su sentencia, cuando los filisteos comenzaron la batalla y ejecutaron la comisión divina. Él huyó; el fue herido; Invitó a la muerte, pero la muerte retrocedió. No pudo soportar los insultos que se le ofrecieron a Sansón para que se repitieran en su persona; por tanto, cayó sobre su espada.
Pero como la herida fresca sólo aumentaba su angustia, rezó para que un hombre que se había librado de Amalek le diera el golpe final de la muerte. Saúl ciertamente había cortado a esa nación en las ciudades más grandes, pero había dejado grandes remanentes de ellos en los rincones para molestar a Israel y terminar su vida por desobedecer a Dios al perdonarles la vida. Por altivez de espíritu, Saulo se suicidó; ¿Y puede salvarse un hombre culpable de tan horrible crimen? Si Saúl padecía hipocondría, podría salvarse; y los judíos hablan con confianza de su salvación.
Pero un hombre en su sano juicio, que deja la vida por disgusto, no puede ser salvo. Al entrar en la presencia de su Hacedor, cubierto con el más repugnante de los crímenes, se encontrará con ojos de fuego. Una voz dirá: amigo, ¿cómo entraste aquí? Tu obra no fue hecha; has abandonado cobardemente tu puesto. Has invadido los derechos del cielo, para subordinar tus calamidades al bien. Atalo de pies y manos, y arrójalo a las tinieblas de afuera.
No podemos cerrar el capítulo sin notar la gratitud y el coraje de los hombres de Jabes de Galaad. Saúl los había salvado rápidamente cuando los asedió Nahash, quien los amenazó con la pérdida de su ojo derecho y con la servidumbre eterna; y ahora ellos salvaron su cuerpo, a riesgo de sus vidas, de la ignominia y los insultos, y enterraron tanto a él como a él. sus hijos con todos los honores debidos a la realeza. Fue un acto de gratitud digno de ser registrado por el ejemplo de otros hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-31.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y tomaron sus huesos y los enterraron debajo de un árbol en Jabes, y ayunaron siete días.
Ver. 13. Y se llevaron sus huesos. ] Medio calcinado.
Y los enterró debajo de un árbol. ] Sub ulmo, algunos lo interpretan, debajo de un olmo; otros, debajo de un terebinto, como debajo de un monumento.
Y ayunó siete días. ] Para mostrar su gran dolor, como Job 2:13 , todo lo cual mientras ayunaban, non a toto, sed a tanto et tali, como Daniel 10:3 , y sin duda oraban por el bien público.
Soli Deo Gloria
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-31.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entierro de Saúl en Jabes de Galaad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-31.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y tomaron sus huesos, los restos carbonizados después de que la carne se quemó, y los enterraron debajo de un árbol, un tamarisco bien conocido, en Jabesh, y ayunaron siete días, en profundo duelo por la muerte de su benefactor, un conmovedor y raro ejemplo de gratitud. Saúl, aunque rechazado por Dios, había sido rey de Israel hasta su muerte. También debemos honrar a los que están en autoridad, incluso si son sinvergüenzas impíos, por causa del oficio que Dios les ha dado, que los convierte en sus representantes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-31.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Ha llegado el día de que Saulo descienda a la batalla y muera. Los filisteos luchan contra Israel y no encuentran resistencia. Sabemos que Saúl estaba totalmente desmoralizado y solo podía esperar que sus ejércitos compartieran el mismo miedo desesperado. Israel huyó ante el enemigo y los filisteos pudieron matarlos indiscriminadamente. Al perseguir a Israel (v.2) mataron a tres de los hijos de Saúl (cap.14: 49), como Samuel había predicho (cap.
28:19). Is-boset era un hijo no mencionado antes. Probablemente era un hijo menor, pero no tenía energía ni capacidad para ser rey, aunque Abner trató de instalarlo en este lugar más tarde ( 2 Samuel 2:8 ).
Saúl fue gravemente herido por una flecha. No había ningún camillero compasivo que se lo llevara, y su escudero no pudo hacer nada para ayudarlo. Por tanto, instó a su escudero a que lo matara, porque temía la burla de los filisteos cuando lo encontraran. ¡Cuán patética es su total ausencia de fe en el Dios de Israel! Elegiría una muerte de oscura desesperanza en lugar de soportar las burlas de sus enemigos. Pero su escudero tenía más respeto por el trono de Israel que por matar al rey: con razón tenía miedo de hacer tal cosa. Saúl luego se suicidó deliberadamente al caer sobre una espada.
Todo este cuadro es sumamente solemne de considerar. Saulo era ortodoxo, correcto de una manera formal, requiriendo obediencia legal externa a Dios, aunque comprometiendo esto cuando sus propios intereses estaban involucrados. Para él, las cosas de Dios eran formales, no vitales. No es de extrañar entonces que sea destruido por los filisteos, el mismo tipo de formalidad en la religión, pero también por su propia mano, lo que indica que nuestra desobediencia a Dios es realmente lo que nos destruye. Pero en el caso de Jonatán, MEZCLÓ su realidad con la conformidad formal con Saúl, ¡y pereció con su padre! - pero no por su propia mano.
Sin embargo, el escudero de Saúl era tan devoto de Saúl que el ejemplo de Saúl lo llevó a suicidarse también. Todos los hombres de Saúl (quizás refiriéndose a los cercanos a él) también fueron asesinados (v.6). Los filisteos deben haber marchado una gran distancia para atacar a Israel en el área de Jezreel, porque podemos entender bien que Saúl no quisiera iniciar la batalla. El monte Gilboa está en el extremo norte y este de Jerusalén.
Los filisteos persiguieron a Israel a través de la propia tierra de Israel, casi hasta el valle del Jordán. en el versículo 7 puede ser otro valle mencionado, cuando los israelitas del otro lado del valle abandonaron sus propias ciudades, porque también se dice que los del otro lado del Jordán hicieron lo mismo. Esta fue una gran victoria para los filisteos, quienes tomaron posesión de estas ciudades al hacer que su propia gente viniera a vivir en ellas.
Terminada la batalla, los filisteos regresan al día siguiente, no para enterrar los cuerpos de los muertos, sino para despojarlos. Al encontrar los cuerpos de Saúl y sus hijos, le cortaron la cabeza y le quitaron la armadura. Para ellos esta fue una ocasión de gran regocijo, y publicaron las noticias en sus casas de ídolos y en toda la tierra de los filisteos (v. 9). La armadura de Saúl fue llevada al templo del ídolo en Bet-Shan, no muy lejos del monte Gilboa. Allí también colgaron los cuerpos de sus hijos. (v.12).
Tal regocijo por la derrota de los enemigos es repugnante. Dios tomará esto en serio. Si permite que el rey de Israel sufra una muerte humillante por haber rechazado la palabra de Dios, no ignorará la crueldad despiadada de los hombres que se regodean con su muerte. ( Proverbios 24:17 ). Cuando vemos caer el juicio sobre alguien, nuestra actitud debe ser de dolor por la persona y de juicio honesto sobre nosotros mismos, recordando que solo la gracia de Dios nos preserva del juicio que merecemos.
Los habitantes de Jabes de Galaad (al otro lado del Jordán), habiendo escuchado de la indignidad infligida al cuerpo de Saúl, tomaron medidas inmediatas para contrarrestar esto. Los valientes de la ciudad viajaron toda la noche a Bet-Shan, sacaron los cuerpos de Saúl y sus hijos del muro y los llevaron a Jabes. Allí quemaron sus cuerpos y enterraron los huesos restantes. Aunque la cremación no es la manera en que Dios se deshace de un cuerpo, es posible que estos hombres temieran que los filisteos llegaran al extremo de exhumar los cuerpos para mostrarles más indignidades. Al menos mostraron un respeto honorable por la autoridad ordenada por Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-31.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-13 La Escritura no menciona lo que pasó con las almas de Saúl y sus hijos, después de que murieron; sino solo de sus cuerpos: las cosas secretas no nos pertenecen. Es de poca importancia por qué medios morimos, o qué se hace con nuestros cuerpos muertos. Si nuestras almas se salvan, nuestros cuerpos serán resucitados incorruptibles y gloriosos; pero no temen su ira, que es capaz de destruir tanto el cuerpo como el alma en el infierno, es el extremo de la locura y la maldad. ¡Cuán inútil es el respeto de las criaturas compañeras a quienes sufren la ira de Dios! Mientras que los funerales pomposos, los grandes monumentos y las alabanzas de los hombres honran la memoria del difunto, ¡el alma puede estar sufriendo en las regiones de oscuridad y desesperación! Busquemos ese honor que viene solo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-31.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La completa derrota de Israel y la muerte de Saúl ( 1 Samuel 31:1 - 2 Samuel 1:27 ).
Habiendo demostrado inicialmente cómo los propósitos de Dios avanzan en David, el escritor ahora describe la humillante derrota y muerte de Saúl, asesinado por su propia mano. Es la oscuridad antes del amanecer. Pero el amanecer está claramente en mente. Porque los siguientes capítulos de 2 Samuel eran a sus ojos simplemente la continuación de la historia. El escritor original no terminó con una nota de anticlímax. Ese pensamiento surge simplemente por el accidente histórico de la división del libro en dos.
SECCIÓN 5. La primera prueba de la realeza de David: la muerte La desobediencia final y la de Saúl ( 1 Samuel 27:1 - 2 Samuel 1:27 ).
A). David asciende a un pequeño reinado sobre Siclag y continuamente destruye a los Amalecitas (los enemigos de YHWH) mientras Saúl avanza en la oscuridad hacia su perdición (27: 1-30: 31).
En esta subsección David y sus hombres huyen a Gat, mientras que con Samuel muerto, Saúl cae aún más en el error y confía en un médium espiritista porque YHWH también lo ha abandonado. Mientras tanto, David se convierte en un rey mezquino, continuamente derrota a los amalecitas, los enemigos de YHWH, y se libra de tener que luchar contra su propio pueblo ( 1 Samuel 27:1 a 1 Samuel 30:31 ).
Análisis de 1 Samuel 27:1 a 1 Samuel 30:31 .
a David deja sus guaridas en Judá y pasa por Aquis de Gat para escapar de Saúl ( 1 Samuel 27:1 ).
b David se convierte en un pequeño rey bajo Aquis y ataca y derrota a los amalecitas, matándolos y obteniendo un gran botín ( 1 Samuel 27:5 ).
c David jura lealtad a Aquis en vista de la invasión de Israel ( 1 Samuel 28:1 ).
d Saúl busca consultar a Samuel a través de un nigromante y se le recuerda que YHWH lo rechaza ( 1 Samuel 28:3 ).
e Saúl comparte hospitalidad con una mujer condenada por YHWH y sale a la noche ( 1 Samuel 28:21 ).
d David acompaña a los filisteos y es rechazado por ellos ( 1 Samuel 29:1 ).
c David jura lealtad a Aquis en vista de la invasión de Israel y sale al día ( 1 Samuel 29:8 ).
b David encuentra su reino despojado y ataca y derrota a los amalecitas, matándolos y obteniendo un gran botín ( 1 Samuel 30:1 ).
a David muestra su gratitud a los que lo habían ayudado entre el pueblo de Judá cuando escapaba de Saúl ( 1 Samuel 30:26 ).
Tenga en cuenta que en 'a' David deja sus guaridas en Judá y se dirige a los filisteos para evitar a Saúl, y en paralelo envía regalos a sus amigos que lo habían apoyado mientras estaba en sus guaridas en Judá escapando de Saúl. En 'b' David mata a los amalecitas, y en paralelo hace lo mismo. En 'c' David jura lealtad a Aquis, y en paralelo hace lo mismo. En 'd' Saúl está con una mujer rechazada por YHWH y se le recuerda que él también es rechazado por YHWH, y en el paralelo David está con el pueblo rechazado por YHWH (los filisteos) pero él mismo es rechazado por ellos. En 'e' Saúl alcanza la etapa más baja en su caída de YHWH cuando disfruta de la hospitalidad con una mujer rechazada por YHWH y sale a la noche.
De alguna manera, la huida de David a Gat parece estar en conflicto con todo lo que ha sucedido antes, porque hasta este punto, YHWH siempre se había asegurado de que David permaneciera en Israel / Judá y lo protegiera allí. De hecho, cuando David había huido previamente a Gat ( 1 Samuel 21:10 ), había resultado en que fue humillado y conducido de regreso a Israel, y este hecho, combinado con las palabras posteriores de Gad el Profeta ( 1 Samuel 22:5 ), sugiere que estar en Israel / Judá era el propósito de Dios para él en ese momento a pesar de que era un forajido.
A este respecto, de hecho, se ha señalado que en 1 Samuel 27:1 a 1 Samuel 28:2 no se menciona a Dios, y se extrae la inferencia de que su acción aquí tampoco fue de Dios.
Por otro lado, es cuestionable si este último hecho realmente se puede enfatizar, ya que debemos tener en cuenta que solo estamos hablando de catorce versículos, versículos que son en general del tipo donde no se requería realmente una mención de Dios, y esto es especialmente porque ciertamente hay pasajes anteriores en otros lugares que tampoco han incluido el nombre de Dios, incluso cuando podríamos haberlo esperado, sin que sea especialmente significativo.
Ver, por ejemplo, 1 Samuel 13:15 ; 1 Samuel 17:1 ; 1 Samuel 17:55 a 1 Samuel 18:9 ; y especialmente 1 Samuel 14:47 .
Además, debemos notar que cuando el relato de la estadía entre los filisteos continúa, el rey de Gat es retratado como jurando por YHWH ( 1 Samuel 29:6 , ver también 1 Samuel 27:9 ), algo posiblemente destinado a ilustrar la influencia que David ha tenido sobre él, y ciertamente demuestra que reconoció a YHWH como el Dios de David y que YHWH estaba con él allí.
Por lo tanto, no hay indicios reales de que el escritor vea esto como un retroceso. Más bien, parece representarlo como una demostración de una manera sensata de escapar de las prevaricaciones de Saúl, al tiempo que enfatiza inmediatamente que finalmente se refugió en Siclag, que era una ciudad de Judá ocupada por los filisteos en el Negeb (como él enfatiza). Así que, después de todo, no se había ido de Israel de forma permanente. La única pregunta que posiblemente surja a la mente en este sentido es por qué David en esta etapa no 'consultó a YHWH' a través del efod. El precedente podría sugerir que de hecho lo hizo y que el escritor simplemente no menciona el hecho.
Ciertamente debemos notar que David no vería ninguna dificultad en consultar a YHWH cuando estaba en Siclag ( 1 Samuel 30:7 ), a pesar de que estaba fuera de los límites actuales de Israel (aunque todavía en lo que era parte de la herencia de Israel). Por otro lado, podríamos argumentar que Siclag se había apropiado de Judá / Simeón ( Josué 15:31 ; Josué 19:5 ) por los filisteos y, por lo tanto, realmente podría verse como una ciudad 'israelita'.
Esto podría verse confirmado por el hecho de que el escritor enfatiza que desde ese momento en adelante Siclag fue visto como perteneciente a Judá ( 1 Samuel 27:6 ). Considere también el hecho de que muchos hombres combatientes de Israel vinieron a unirse a él allí en este punto, incluidos hombres de Benjamín, Judá, Gad y Manasés ( 1 Crónicas 12:1 ; 1 Crónicas 12:20 ).
Ellos también probablemente lo vieron como un refugio de Saúl y una especie de pequeño Israel donde podrían ser más libres para comportarse como quisieran, aunque les dio responsabilidades hacia un rey filisteo, que YHWH anularía.
Por lo tanto, podríamos argumentar que habiendo establecido su popularidad en el hogar en Israel / Judá (aparte de los zifitas), su gobierno sobre un Siclag semiindependiente con sus territorios circundantes ahora estaba destinado por Dios a ser la siguiente etapa en su entrenamiento para el realeza, porque a lo largo de su tiempo allí podría ganar experiencia en gobernar una ciudad y sus alrededores antes de que finalmente se enfrentara a la tarea mayor de gobernar a Judá, y luego a todo Israel. Es un recordatorio de que Dios educa a su pueblo como y donde quiere.
Que Dios estaba con él se manifiesta claramente en la narración. En primer lugar, porque se le otorgó esta conveniente posición semiindependiente, en un lugar donde se podía consultar a YHWH, y en segundo lugar porque luego se le impidió tener que luchar contra sus propios compatriotas, algo que seguramente habría obstaculizado su posterior ascenso a la realeza. . Entonces, ya sea que su primer movimiento complaciera a YHWH o no, está claro que YHWH no lo vio como una desobediencia grave.
(Y todos conocemos situaciones en las que tenemos que tomar decisiones difíciles que tienen que basarse en nuestro propio juicio en ese momento, y que incluso pueden ser 'incorrectas', con Dios actuando con gracia hacia nosotros sobre la base de lo que lo hemos hecho con toda honestidad, ya que Él continúa guiándonos hacia adelante).
Además, hay buenas razones para ver que el escritor deseaba deliberadamente que comparáramos este paso triunfal en Filistea, junto con el hecho de que David recibió una posición de honor allí, con la debacle que había tenido lugar en su visita anterior a Gat cuando tuvo que hacerlo públicamente. humillarse y huir. Entonces fue claramente retratado como un movimiento que no debería haber hecho. Aquí se puede argumentar que, como un movimiento que le trajo honor y prestigio y una oportunidad para servir a Dios en la destrucción de los amalecitas, fue claramente de Dios.
Pero, ¿por qué debería haber entregado Aquis a Siclag y sus territorios circundantes a David? La razón probable debe ser que era parte de un tratado de soberanía por el cual a David se le dio su propia ciudad independiente en un lugar conveniente para incursiones en la frontera, con la condición de que hiciera tales incursiones y le diera a Aquis una cierta proporción de cualquier botín que él y sus hombres recogieron. Porque seguramente debemos reconocer que todo el propósito de tener a David y su ejército bajo su paraguas era para que David pudiera ganarse el sustento mediante incursiones en la frontera, mientras que al mismo tiempo estuviera disponible para cualquier ofensiva importante que tuviera que emprenderse.
No querría abastecer continuamente a David y su pequeña tribu mientras estuvieran ociosos, y las incursiones continuas se consideraban el deporte de los reyes ( 2 Samuel 11:1 ). Parece haber pocas dudas de que tales redadas fronterizas ocurrieron constantemente (p. Ej., 1 Samuel 23:1 , y compare las actividades anteriores de David contra los filisteos, no todas las cuales pueden haber estado relacionadas con invasiones importantes - 1 Samuel 18:5 ; 1 Samuel 18:27 ; 1 Samuel 20:8 ) como de hecho esperaríamos en esos días salvajes. Esto ciertamente también sirve para explicar las actividades posteriores de David.
SECCIÓN 5 (continuación).
La actual división del libro en dos partes, simplemente porque el texto griego (en contraste con el texto hebreo que no contenía consonantes) del Libro de Samuel (la Septuaginta - LXX) requería dos rollos, hasta cierto punto oculta la continuidad de esta subsección que destaca la muerte de Saúl y Jonatán y la gran angustia y nobleza de David con respecto a ellos. Aunque sus muertes conducirían al establecimiento definitivo de su reinado, no le produjeron ningún gozo.
Más bien lloró por ambos, y especialmente por el de Jonatán. Nunca debemos olvidar que David había conocido a Saúl muy bien personalmente y claramente lo había amado, y por un tiempo había tenido ese sentimiento al menos parcialmente correspondido, razón por la cual indudablemente había estado tan desconcertado por la actitud posterior de Saúl hacia él, y de hecho lo había hecho. Por un momento esperaba poder revertir la situación.
Fue solo cuando esa esperanza finalmente desapareció que se mudó a Filistea. Mientras tanto, con Jonathan había compartido ese amor y esa lealtad que solo pueden conocer dos compañeros de armas. Por lo tanto, sintió muy profundamente la pérdida de ambos, especialmente de Jonathan.
Es una señal de la profunda espiritualidad de David que, si bien había sabido desde su juventud, sin elección propia (ver 1 Samuel 16 ), que estaba destinado a la realeza, y había sido arrojado por Dios, y por su propia voluntad. Su profundo respeto por el honor de Dios, al ser el Campeón de Israel (ver 1 Samuel 17 ), no había hecho ningún esfuerzo para apresurar la situación, incluso cuando Saúl había jugado en sus manos.
Más bien, había esperado pacientemente el tiempo de Dios. Había sido uno de los comandantes de campo más exitosos de Israel, actuando solo por lealtad tanto a YHWH como a Saúl, y más tarde había superado todas las desgracias que le había impuesto un Saúl celoso y suspicaz, sin mostrar ni una vez ninguna ambición particular de tomar sobre la realeza por la fuerza, aunque al mismo tiempo, en las últimas etapas, indudablemente buscó preparar el camino para esa realeza, tanto a través de sus matrimonios como a través de su comportamiento hacia el pueblo de Israel y los ancianos de Judá.
Pero eso puede verse porque todo apuntaba a que era el propósito de YHWH para él. Fue como alguien a quien le había quedado muy claro para ese entonces de todas las fuentes (Samuel - 16: 1, 13; Jonatán - 23:17; Saúl - 24: 20-21) que él estaba verdaderamente destinado a ser rey.
Esta imagen de él como reacia a actuar antes del tiempo de Dios ha sido constantemente dibujada a lo largo de la narración, al igual que el hecho de que surgió de su gran lealtad a YHWH como su Dios. Por eso no actuaría en contra de aquel a quien Dios había ungido. Por lo tanto, la imagen de él como un buscador inteligente y desalmado del poder no es una que se retrata en la narración, aunque su indudable ambición posterior nunca se oculta.
Esta última ambición fue, sin embargo, consistente con la imagen que tenemos de él como un hombre impulsado por YHWH que estaba consciente de su llamado por YHWH a la realeza eventual. Dado ese sentido, su subsiguiente moderación hasta este momento debe considerarse bastante notable.
La muerte de Saúl y sus tres hijos combatientes, y las circunstancias en las que ocurrió, fue una tragedia para Israel. Para muchos había sido un rey amado, y a menudo exitoso, y la abrumadora derrota que ahora se describirá dejaría una gran parte de Israel bajo el control de los filisteos, y el hijo restante y bastante inepto de Saúl se acobardaría en Mahanaim, reinando sobre lo que quedaba de Israel. con permiso de su tío Abner, comandante de las fuerzas de Israel (como eran ahora).
Sin embargo, también abriría el camino para el nombramiento de David como rey de Judá, porque los ancianos de Judá claramente reconocieron que con los filisteos en el control del centro de Israel, y Esabaal (Is-boset), el hijo restante de Saúl, estaba restringido a Mahanaim, solo David y su pequeño pero poderoso ejército podrían brindarles cualquier tipo de protección, una decisión indudablemente precipitada por la propia llegada de David con sus hombres.
Tenía la ventaja adicional de que su posición como vasallo del rey de Gat lo hacía aceptable para los filisteos. No tenían ninguna objeción a que él reinara como su vasallo. (Esta es realmente la única explicación de por qué no tomaron medidas en su contra después de su nombramiento). Por lo tanto, ahora era rey vasallo tanto de Siclag como de Judá, y desde ese momento en adelante, Siclag siempre fue visto como parte de Judá.
SECCIÓN 5B). La muerte de Saúl y Jonatán ( 1 Samuel 31:1 - 2 Samuel 1:27 ).
Esta subsección se concentra en la abrumadora victoria de los filisteos sobre un agotado Saúl, y su posterior muerte, junto con sus tres hijos combatientes, en el monte Gilboa, con la concentración indudable en este último hecho. Comienza con una descripción muy breve de la batalla y una descripción más detallada de la muerte de Saúl y sus hijos, y termina con un canto fúnebre escrito por David mientras lamenta sus muertes.
Sin embargo, incluso en medio de la tragedia, el escritor se centra en dos actos de nobleza, el primero, la valentía y la lealtad de los hombres de Jabes de Galaad al rescatar audazmente el cuerpo de Saúl de su ignominiosa situación de ser exhibido en los muros de Betsán ( 1 Samuel 31:11 ). Incluso en la derrota, se considera que los israelitas obtienen una especie de victoria sobre los filisteos, que no tendrían idea de dónde se había ido el cuerpo.
Y el segundo, el dolor genuino de David por todo el evento. No hay razón para dudar de la autenticidad de este último. Amaba a Jonatán como a su propia alma, y su amor por Israel también podría haber resultado en nada más que dolor a la luz de todo lo que había sucedido, mientras que el hecho de que Saúl era el ungido de YHWH habría sido suficiente para explicar su dolor por la muerte de Saúl. muerte.
Por lo tanto, indudablemente habría compartido el dolor de todo Israel, aunque reconoció lo que significaba para él. También parece revelar que tiene un aprecio genuino por Saulo, ya que en su canto fúnebre recuerda sus características más nobles.
Debido a que esta subsección llega donde lo hace, tendemos a verla centrada en un final trágico como una especie de resumen del libro. Pero eso es malinterpretar la situación. El escritor no lo vio como el final de nada. Consideró que esta disposición final de Saúl trajo consigo el movimiento ascendente de David de ser un pequeño rey de Siclag y vencedor sobre los amalecitas, a ser rey de Judá, y luego de todo Israel, y vencedor final sobre los filisteos.
Por lo tanto, fue un trampolín más en el triunfo de YHWH. E incluso en esta derrota, YHWH enfatizaría que no se le podía pasar por alto ( 1 Samuel 31:11 )
Análisis de la sección.
a La muerte de Saúl y Jonatán en el monte Gilboa ( 1 Samuel 31:1 ).
b Las noticias acerca de la muerte y derrota de Saúl se difunden entre los filisteos ( 1 Samuel 31:8 ).
c Los hombres de Jabes de Galaad hacen arreglos para un entierro decente para el cuerpo de Saúl ( 1 Samuel 31:11 ).
b Las noticias acerca de la muerte de Saúl son comunicadas a David ( 2 Samuel 1:1 ).
a David conmemora la muerte de Saúl y Jonatán en el monte Gilboa en una endecha ( 2 Samuel 1:17 ).
Se notará la centralidad en el quiasmo de la hazaña de los hombres de Jabesh Gilead. No solo se agregó como una ocurrencia tardía. Era una indicación de que, si bien Israel podría estar caído, no lo estaban.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-31.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Una pequeña victoria para Israel ( 1 Samuel 31:11 ).
Es un error ver esto como una especie de nota adjunta. De hecho, la subsección quiasmo demuestra la centralidad de lo que se describe aquí (un hecho oculto por la división del libro en dos partes simplemente por conveniencia). Saúl pudo haber tocado fondo, incluso cuando David estaba triunfando en el Nombre de YHWH, pero aquí se demuestra que YHWH no se olvidó de Saúl y sus hijos, y dispuso que los rescataran de una mayor ignominia y de ser maldecidos. Se vio que YHWH mismo no fue derrotado.
Esta fue en sí misma una victoria menor, pero fue un recordatorio de que el triunfo de los filisteos no fue completo y que ellos no tenían el control de los asuntos. Ciertamente dejaría a los filisteos enfurecidos y avergonzados. Pero no debe pasarse por alto su similitud con la liberación del arca que los filisteos también habían tratado de usar para honrar a sus dioses. Allí, los filisteos no pudieron retener el arca, que habían considerado su trofeo.
Allí no pudieron retener los cuerpos de Saúl y sus hijos, incluido el del piadoso Jonatán, que también habían visto como sus trofeos. YHWH no les iba a permitir pensar que había sido derrotado.
También debemos notar que al comienzo de su reinado, Saúl había viajado durante la noche ( 1 Samuel 11:11 ) y a través del Espíritu de YHWH había salvado al pueblo de Jabes de Galaad de ser deshonrado ( 1 Samuel 11:2 ), ahora los hombres de Jabes de Galaad habían viajado durante la noche y de manera similar habían rescatado a Saúl de ser deshonrado. El Espíritu de YHWH todavía estaba trabajando.
Es difícil exagerar la valentía de estos hombres verdaderamente valientes de Jabes de Galaad. Se dirigieron de noche a una fortaleza filistea, sin duda bien custodiada y vigilada (a pesar de que las puertas de la ciudad habrían estado cerradas con barrotes y cerrojos para pasar la noche), y robaron los trofeos de los filisteos ante sus propias narices. Si hubieran sido capturados, indudablemente no se les habría mostrado misericordia, porque la mera ausencia de los muros de estos cuerpos habría sido un golpe en el cuerpo para los filisteos.
Declaraba a todos que no podían proteger su propia ciudad y que los convertiría en el hazmerreír en kilómetros a la redonda. Echaría a perder la integridad de su victoria. De hecho, todo israelita alrededor que supiera lo que había sucedido se habría regocijado por lo que habían hecho algunos israelitas desconocidos, habría sonreído detrás de su mano, habría cuadrado los hombros y se habría sentido mucho mejor por lo que había ocurrido, mientras que los filisteos habría estado hirviendo de ira incontrolada.
Además, está claro que estos valientes esperaban la posibilidad muy real de repercusiones, ya que su inusual acto de quemar los cuerpos (pero no los huesos) sugiere que estaban protegiendo los cadáveres de Saúl y sus hijos contra la posibilidad de recapturarlos y más. mutilación. También está claro que todos los que sabían quién era el responsable de la acción mantuvieron su silencio, posiblemente incluso ante alguna brutalidad, de modo que los filisteos no tenían idea de quién había hecho tan espantoso acto. No fue hasta mucho más tarde que salieron los detalles, y para entonces sería demasiado tarde para que los filisteos hicieran algo al respecto.
Análisis.
a Y cuando los habitantes de Jabes de Galaad oyeron de él lo que los filisteos habían hecho con Saúl ( 1 Samuel 31:11 ).
b Todos los hombres valientes se levantaron y fueron toda la noche, y tomaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos del muro de Bet-shan ( 1 Samuel 31:12 a).
a Y llegaron a Jabes, y allí los quemaron, y tomaron sus huesos y los enterraron debajo del tamarisco en Jabes, y ayunaron siete días ( 1 Samuel 31:12 ).
Tenga en cuenta que en 'a' hemos descrito los rumores sobre lo que los filisteos le habían hecho a Saúl, y en el paralelo hemos descrito lo que los habitantes de Jabes de Galaad hicieron por Saúl. En el centro de la 'b' se enfatiza esta victoria menor, pero significativa, contra los filisteos.
1 Samuel 31:11
' Y cuando los habitantes de Jabes de Galaad esto en relación con él lo que los filisteos habían hecho de Saúl,'
La noticia de lo que había sucedido con los cuerpos de Saúl y sus hijos llegó a Jabes de Galaad en Transjordania. Los alcanzaría muy rápidamente porque no estaban a más de veinte millas de Bethshan, que estaba a cuatro millas al oeste del Jordán. Y aprenderían todos los detalles sangrientos sobre su destino. Sin embargo, debieron haber pasado al menos tres días después de la muerte de los cuatro héroes israelitas antes de que sus cuerpos fueran rescatados.
(Los filisteos despojaron los cuerpos el día después de la batalla. Los cuerpos tendrían que ser llevados a Betsán sin prisa en particular y tendrían que ser exhibidos. Después de eso, la noticia tenía que llegar a los hombres de Jabes de Galaad, quienes habrían requirió tiempo para tomar su decisión y planificar su funcionamiento. Todo esto habría llevado tiempo). Por lo tanto, los cuerpos se habrían corrompido y habrían tenido tiempo de ser recogidos por los carroñeros. Estarían oliendo y desintegrándose. (La gente de esos días, sin embargo, no era tan aprensiva como nosotros).
1 Samuel 31:12
“ Todos los hombres valientes se levantaron y fueron toda la noche, y tomaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos del muro de Bet-shan; y llegaron a Jabes y allí los quemaron.
Los valientes hombres de Jabesh-gilead luego viajaron durante la noche para rescatar los cuerpos y derribarlos de la muralla, sin duda llegarían antes del amanecer. Una vez allí, tuvieron que encontrar la manera de alcanzar los cuerpos y bajarlos, antes de volver a desaparecer en la noche. Fue una operación peligrosa que se llevó a cabo en el mayor secreto. Cuanto menos lo supieran, mejor.
De todo esto queda claro lo importante que vieron el acto. Colgar los cuerpos al aire libre los habría convertido en malditos ( Deuteronomio 21:22 ). Y a esto se agregó la vergüenza tanto para el Ungido de YHWH como para el pueblo de Israel a quien él representaba de que se mostraran tan abiertamente.
Además, sabemos que estos hombres de Jabes de Galaad tenían buenas razones para estar agradecidos con Saúl, porque fue él quien los había rescatado a ellos y a sus padres de un destino terrible a manos de Nahas el amonita (ver 1 Samuel 11 ), y Es muy posible que también estuvieran emparentados con Saúl. Todo esto, en su opinión, había hecho que esta acción fuera imperativa.
Pero cuando recordamos cómo el Espíritu de YHWH había venido sobre Saúl cuando había entregado a Jabes de Galaad, es difícil no ver también que el Espíritu de YHWH estaba activo aquí. La historia estaba dando un giro completo.
Luego, los hombres se apresuraron a llevar los cuerpos de regreso a Jabesh para honrarlos (esta fue claramente la razón para llevarlos de regreso, de lo contrario, podrían haberlos enterrado fácilmente poco después de dejar Bethshan). Una vez en Jabesh, quemaron los cuerpos, aunque no los huesos. Esto era inusual ya que los israelitas preferían el entierro. Pero claramente querían que no hubiera peligro de que los filisteos recuperaran los cuerpos.
Fueron los huesos, en lugar de la carne, los que fueron vistos como el centro mismo de los seres humanos y, por lo tanto, representaron al hombre completo (compare cómo el símbolo de la calavera y las tibias cruzadas originalmente representaba al hombre completo). Este uso se encuentra regularmente (ver 1 Reyes 13:31 ; 2 Reyes 13:21 ; Job 4:14 ; Job 20:11 ; Job 30:17 ; Salmo 6:2 ; Salmo 31:10 ; Salmo 32:3 ; Salmo 35:10 ; Salmo 51:8 ; Proverbios 14:30 ; Proverbios 16:24 ; Proverbios 25:15 ; Isaías 58:11 ; Isaías 66:14 ; Habacuc 3:16 ).
Por tanto, la carne no se consideraba demasiado importante. Para la importancia y el entierro de los huesos, compare Génesis 50:25 ; Ezequiel 39:15 ; Hebreos 11:22 . De hecho, quemar los huesos deliberadamente se consideraba un pecado ( Amós 2:1 ).
1 Samuel 31:13
" Y tomaron sus huesos y los enterraron debajo del tamarisco en Jabes, y ayunaron siete días".
Y enterraron los huesos debajo del tamarisco en Jabes. Este fue probablemente un punto de referencia local y visto como una especie de lugar sagrado local de la antigüedad (1 Crónicas tiene 'debajo del terebinto' - comparar Oseas 4:13 ). Quizás la naturaleza perenne del árbol se consideraba simbólicamente vivificante. Fue una indicación del honor que tenían a Saúl y a sus hijos el que los enterraran en un lugar tan prominente.
Pero ningún forastero habría sabido dónde buscar. Y luego ayunaron durante siete días, una nueva honra del nombre de Saúl y también una señal de duelo. Incluso esto fue algo muy valiente de hacer. Habrían tenido que tener cuidado, porque demasiada ostentación bien podría haberles llamado la atención, y eso era lo último que querían. Sin duda, los rumores se filtrarían gradualmente sobre lo que habían hecho, porque a los israelitas les parecería una muestra de victoria frente a la derrota.
Pero para cuando llegaran a los oídos de los filisteos (si es que llegaban a hacerlo) sería demasiado tarde para hacer algo al respecto, especialmente sin ningún tipo de evidencia. Un hueso se ve un poco diferente de otro. Más tarde, David arreglaría la transferencia de los huesos al sepulcro familiar en Zelah ( 2 Samuel 21:12 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-31.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) Y cuando los habitantes de Jabes de Galaad se enteraron de lo que los filisteos habían hecho con Saúl, (12) Todos los hombres valientes se levantaron y fueron toda la noche, y tomaron el cuerpo de Saúl y los cuerpos de sus hijos del muro de Bet-sán, fueron a Jabes y los quemaron allí. (13) Tomaron sus huesos, los enterraron debajo de un árbol en Jabes y ayunaron siete días.
El Espíritu Santo se ha complacido en registrar la valentía de los hombres de Jabes de Galaad, no, quizás, por consideración a la memoria de Saúl, sino para testificar la conducta apropiada de esos hombres. Saúl había sido bendecido por Dios, como un instrumento para rescatar a Jabes de Galaad de Nahas, el rey de los ammoritas, y por lo tanto, la gratitud les dio vida para rescatar el cuerpo de su libertador y el de sus hijos de una exposición tan ignominiosa.
Y esto los hombres de Jabes pudieron lograr muy fácilmente, porque Bet-san solo estaba separada por una rama del Jordán de Jabes de Galaad. Y así la historia de Saúl termina con la terminación del primer Libro, como se le llama, de Samuel, que contiene un período de unos ochenta años. ¡Pobre de mí! lo que es la suma y sustancia de todo menos de Jesús, sino vanidad y aflicción de espíritu. A la dosis de cada relación y de la historia de cada hombre, podemos escribir esto y exclamar con el profeta: Vuestros padres, ¿dónde están? y los profetas, ¿vivirán para siempre? Pero, bendito Jesús, en medio de todas las escenas de hombres que parten; entre los moribundos y los muertos, ¡Oh! qué alivio es ese dulce pensamiento para el alma de tu pueblo; Tú eres el mismo, y tus años no fallarán.
Zacarías 1:5 ; Hebreos 1:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-31.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡PAUSA, lector! una vez más sobre la triste visión de la historia de Saulo, y como has sido llamado a señalar su progreso en el pecado y la maduración de su mente en la iniquidad; he aquí, en el auto-asesinato, el terrible final de una vida tan malvada. ¡Oh! qué espantoso morir fuera de Cristo, desinteresado en él; anulado de todas las promesas del pacto; no regenerado de corazón, sin lavar en la sangre del Cordero, y sin la ropa de la justicia del Redentor.
Es mejor morir en una zanja que morir por Cristo. La forma de morir no es nada: morir de todos modos, en cualquier lugar, por cualquier medio; solo para morir en Jesús. ¡Señor! Dad al que lee, y al que escribe, la esperanza bienaventurada en nuestra muerte, de que, vivos o moribundos, somos del Señor. ¡Oh! por una parte en la primera resurrección, y luego la segunda muerte no tiene poder.
¡Queridísimo Jesús! tú eres la resurrección y la vida. Bendito Jesús, con tu muerte has vencido a la muerte, de modo que la muerte ahora, por ti, está entre el inventario del tesoro del creyente. Morir a tiempo es ganancia. Señor, da gracia, tanto al escritor como al lector, para que vivamos de tal manera que agreguemos la muerte a nuestra segura cuenta de ganancias; que sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir; todo puede ser nuestro; porque somos de Cristo, y Cristo es de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-31.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y ayunó siete díasPara testificar su dolor por la pérdida de Saulo y del pueblo de Dios; e implorar el favor de Dios para evitar la extinción total de su pueblo. Pero no debemos entender estrictamente esta palabra de ayuno, como si no hubieran comido nada durante siete días enteros; pero en un sentido más amplio, como se usa tanto en escritores sagrados como profanos; que comieron poco, y que solo comida mala, y que bebieron solo agua durante ese tiempo. Este libro comenzó con el nacimiento de Samuel y termina con la muerte de Saúl. La comparación de estos juntos nos enseñará a preferir el honor que viene de Dios antes que todos los honores del mundo. El lector hará bien en observar también que en este libro tenemos dos ejemplos de piedad y virtud en Samuel y David que no podemos hacer con demasiada frecuencia el tema de nuestra consideración. Por otro lado, en el ejemplo de Saulo tenemos un cuadro del miserable estado de ese hombre que se olvida de Dios y se aparta de sus mandamientos. Que Dios, por medio de Jesucristo, envíe su gracia a nuestros corazones, para que, a lo largo de toda nuestra vida, estemos inclinados a imitar al primero y siempre temamos caer en el estado del segundo y, como único camino para escapar de él, conviértalo en nuestro principal estudio y deleite en agradar a Dios y hacer su voluntad; porque esto es todo el hombre: en lo que consiste toda su felicidad, toda su paz. Porque que no hay paz para los impíos, ha sido pronunciado por Aquel que conoce la naturaleza y la naturaleza del hombre; por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. y se aparta de sus mandamientos. Que Dios, por medio de Jesucristo, envíe su gracia a nuestros corazones, para que, a lo largo de toda nuestra vida, estemos inclinados a imitar al primero y siempre temamos caer en el estado del segundo y, como único camino para escapar de él, conviértalo en nuestro principal estudio y deleite en agradar a Dios y hacer su voluntad; porque esto es todo el hombre: en lo que consiste toda su felicidad, toda su paz. Porque que no hay paz para los impíos, ha sido pronunciado por Aquel que conoce la naturaleza y la naturaleza del hombre; por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. y se aparta de sus mandamientos. Que Dios, por medio de Jesucristo, envíe su gracia a nuestros corazones, para que, a lo largo de toda nuestra vida, estemos inclinados a imitar al primero, y siempre temamos caer en el estado del segundo, y, como único camino para escapar de él, conviértalo en nuestro principal estudio y deleite en agradar a Dios y hacer su voluntad; porque esto es todo el hombre: en lo que consiste toda su felicidad, toda su paz. Porque que no hay paz para los impíos, ha sido pronunciado por Aquel que conoce la naturaleza y la naturaleza del hombre; por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. y siempre puede temer caer en el estado de este último, y, como la única manera de escapar de él, convertirlo en nuestro principal estudio y deleite en agradar a Dios y hacer su voluntad; porque esto es todo el hombre: en lo que consiste toda su felicidad, toda su paz. Porque que no hay paz para los impíos, ha sido pronunciado por Aquel que conoce la naturaleza y la naturaleza del hombre; por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. y siempre puede temer caer en el estado de este último, y, como la única manera de escapar de él, convertirlo en nuestro principal estudio y deleite en agradar a Dios y hacer su voluntad; porque esto es todo el hombre: en lo que consiste toda su felicidad, toda su paz. Porque que no hay paz para los impíos, ha sido pronunciado por Aquel que conoce la naturaleza y la naturaleza del hombre; por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. por el Señor mismo, que no puede mentir. “Los impíos son como el mar revuelto cuando no puede descansar. No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. Isaías 57:20 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-31.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXVI
LA MUERTE DE SAUL.
1 Samuel 31:1 .
La llanura de Esdrelón, donde se libró la batalla entre Saúl y los filisteos, se ha celebrado durante muchos encuentros mortales, desde el período más antiguo de la historia. Los monumentos de Egipto descifrados recientemente dejan muy claro que mucho antes de que el país fuera poseído por los israelitas, la llanura había experimentado el impacto de los ejércitos contendientes. Los registros del reinado de Thotmes III, a quien a veces se le ha llamado el Alejandro Magno de Egipto, dan testimonio de una lucha decisiva en su tiempo cerca de Meguido, y enumeran los nombres de muchos pueblos de los alrededores, la mayoría de los cuales aparecen en la Biblia. historia, cuyo botín fue llevado a Egipto y colocado en los templos de los dioses egipcios.
También aquí fue después que Barac se encontró con los cananeos, y con Gedeón con los madianitas y amalecitas; aquí "Jehú hirió a todos los que quedaban de la casa de Acab en Jezreel, ya todos sus grandes hombres, y sus amigos familiares, y sus sacerdotes, hasta que no dejó ninguno;" aquí Josías murió en su gran batalla con los egipcios; aquí estaba el gran lamento después de la muerte de Josías, celebrado por Zacarías, "el luto de Hadad-Rimón en el valle de Meguido"; en resumen, en las palabras del Dr.
Clarke, "Esdraelón ha sido el lugar elegido para acampar en todas las grandes contiendas llevadas a cabo en el país, hasta la desastrosa marcha de Napoleón Bonaparte desde Egipto a Siria. Judíos, gentiles, sarracenos, cruzados, egipcios, persas, drusos, turcos, árabes y los franceses, guerreros de todas las naciones que están debajo del cielo, han levantado sus tiendas en las llanuras de Esdrelón, y han visto sus estandartes mojados con el rocío de Tabor y Hermón.
Tan tarde como en 1840, cuando la Pacha de Egipto se apoderó de Siria, se vio obligado a abandonar el país cuando la ciudadela de Acre, que protege la entrada de la llanura de Esdrelón por mar, fue bombardeada y destruida por la flota británica. No es de extrañar que en las visiones simbólicas del Apocalipsis, una ciudad en esta llanura, Armagedón, sea seleccionada como el campo de batalla para el gran conflicto cuando los reyes de toda la tierra deben reunirse para la batalla de los grandes. día del Dios Todopoderoso.
Como en las llanuras de Bélgica, las llanuras de Lombardía o el carruaje de Stirling, se ha librado batalla tras batalla en el espacio entre Jezreel y Gilboa, para decidir quién debería ser el amo de todo el territorio adyacente.
Se dice que la hueste filistea se reunió y acampó en Sunem ( 1 Samuel 28:4 ), y luego reunió a todas sus huestes en Afec y acampó junto a la fuente que está en Jezreel ( 1 Samuel 29:1 ). Es decir, avanzaron de una posición hacia el oeste a una hacia el norte, que ocuparon por última vez antes de la batalla.
Desde el principio, parece que Saúl dispuso sus tropas en la ladera norte del monte Gilboa y permaneció en esa posición durante la batalla. Era una excelente posición para luchar, pero muy desfavorable para retirarse. Aparentemente, los filisteos comenzaron la batalla moviéndose hacia el sur a través de la llanura hasta llegar al pie de Gilboa, donde comenzó el tira y afloja. A pesar de la posición favorable de los hebreos, fueron completamente derrotados.
Los arqueros parecen haber realizado una ejecución mortal; a medida que avanzaban más cerca de la hueste de Israel, este último retrocedía para salir del alcance; mientras que los filisteos, ganando confianza, los presionarían cada vez más, hasta que la retirada ordenada se convirtió en una derrota terrible. Tan completamente derrotado estaba el ejército israelita que no parece que hayan intentado una sola manifestación, lo cual, como tuvieron que retirarse sobre el monte Gilboa, habría sido tan natural que lo hicieran.
El pánico y la consternación parecen haberse apoderado de ellos muy al principio de la batalla; que serían derrotados probablemente era una conclusión inevitable, pero la actitud de un ejército en retirada parece haberse asumido más rápida y repentinamente de lo que podría haberse supuesto. Si el ejército filisteo, al ver la confusión inicial de los israelitas, tuviera el valor de derramarse a lo largo de los valles a cada lado de Gilboa, su enemigo no tendría ninguna forma de retirada excepto sobre la cima de la colina. Y cuando se alcanzara, y los israelitas comenzaran a descender, las flechas de los filisteos perseguidores caerían sobre ellos con un efecto más mortífero que nunca, y la matanza sería tremenda.
A Saulo parece que nunca le faltó valor personal, y en el curso de la batalla él y su eje evidentemente estuvieron en lo más duro de la pelea. "Los filisteos siguieron duramente a Saúl ya sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl". El mismo Saúl se angustió mucho en su huida a causa de los arqueros. Al encontrarse herido y sin carro ni otros medios de escape, se apoderó de él el horror de que si una vez que el enemigo se apoderaba de él vivo lo someterían a una mutilación sin nombre o una humillación horrible demasiado terrible para ser pensada. De ahí su petición a su escudero de que cayera sobre él. Cuando el escudero se negó, le quitó una espada y se suicidó.
Puede fácilmente admitirse que para alguien que no se rige habitualmente por la voluntad de Dios, éste fue el camino más sabio a seguir. Si el trato de los filisteos a los reyes cautivos se parecía al de los asirios, la muerte era preferible a la vida. Cuando encontramos en los monumentos asirios cuadros tan espantosos como los de reyes obligados a llevar la cabeza de sus hijos en procesión, o ellos mismos clavados en el suelo con estacas clavadas en sus manos y pies, y atravesando el horrible proceso de ser desollados vivos, No es de extrañar que Saúl se acobardara de horror ante lo que habría tenido que sufrir si lo hubieran hecho prisionero.
Pero, ¿qué debemos pensar del aspecto moral de su acto de suicidio? Que en todos los casos ordinarios el suicidio es un pecado atrevido, ¿quién puede negarlo? Dios no le ha dado al hombre la disposición de su vida en ese sentido. Es una cosa atrevida para el hombre cerrar su día de gracia antes de lo que Dios lo hubiera cerrado. Es una imprudencia correr a la presencia de su Hacedor antes de que Su Hacedor lo haya llamado a aparecer. Es presuntuoso calcular cómo mejorar su condición sumergiéndose en una eternidad inexplorada.
Sin duda uno debe ser tierno al juzgar a los hombres presionados con dureza por terrores reales o imaginarios, tal vez su razón se tambalee, sus instintos temblorosos y el horror de la gran oscuridad oscureciéndolo todo. Sin embargo, ¿cuántas veces, en sus últimas palabras escritas, el suicida da testimonio contra sí mismo cuando espera que Dios lo perdone y suplica a sus amigos que lo perdonen? ¿No muestra esto que en su alma secreta es consciente de que debería haber soportado más tiempo, debería haberse abandonado más como un hombre, y haber sufrido cada extremo de la fortuna antes de apagar la llama de la vida dentro de él?
La verdad es que el suicidio de Saulo, como el de muchos otros, es un acto que no puede ser juzgado por sí mismo, sino que debe tomarse en relación con el curso de su vida anterior. Hemos dicho que para alguien que no se rige habitualmente por la voluntad de Dios, la autodestrucción en ese momento era el camino más sabio. Es decir, si simplemente sopesó lo que parecía estar involucrado en terminar su vida con lo que estaba involucrado en que los filisteos lo tomaran y lo torturaran, la primera alternativa era, con mucho, la más tolerable.
Pero surge la pregunta: si no hubiera ignorado habitualmente la voluntad de Dios, ¿habría estado alguna vez en esa situación? La criminalidad de muchos actos debe revertirse en un acto anterior, del cual ha surgido. Un borracho en un libertinaje de medianoche se pelea con su padre y le clava un cuchillo en el corazón. Cuando vuelve en sí mismo, es absolutamente inconsciente de lo que ha hecho. Te dice que no deseaba ni deseaba herir a su padre.
No fue su verdadero yo quien lo hizo, sino su verdadero yo dominado, derrocado, brutalizado por la bebida monstruosa. ¿Lo disculpa por esto? Lejos de ahi. Lo disculpa de un plan deliberado contra la vida de su padre. Pero dices que la posibilidad de ese hecho estuvo involucrada en que se emborrachara. Que un hombre se emborrache, se prive a sí mismo durante el tiempo de sus sentidos y se exponga a una influencia que pueda llevarlo a cometer el crimen más horrible y antinatural, es un pecado terrible.
Así se traslada la criminalidad del asesinato al acto anterior de emborracharse. Por lo que respecta al suicidio de Saúl. La criminalidad de ese acto debe volver al pecado del que fue culpable cuando decidió seguir su propia voluntad en lugar de la voluntad de Dios. Fue a través de ese pecado que fue llevado a su posición actual. Si hubiera sido obediente a Dios, nunca se habría encontrado en tal dilema.
Por un lado, nunca habría sido tan derrotado y humillado en la batalla; y por otro lado habría confiado en la protección divina incluso cuando un enemigo sanguinario como los filisteos estaba a punto de apoderarse de él. Fue la verdadera fuente tanto de su derrota pública como de su desesperación privada lo que indicó cuando le dijo a Samuel; "Dios se ha apartado de mí"; y podría haber estado seguro de que Dios no se habría apartado de él si él no se hubiera apartado primero de Dios.
Es un principio de vida más importante que podemos ver cuando vemos la influencia que un acto de pecado tiene sobre otro. De hecho, es muy raro que las consecuencias de cualquier pecado terminen en sí mismas. El pecado tiene un maravilloso poder de engendrar, de llevarte a otros actos en los que no pensaste al principio, de involucrarte en mallas que entonces estaban fuera de tu vista. Y este proceso de multiplicación del pecado es un curso que puede comenzar muy temprano.
A los niños se les advierte en el himno: "El que comete una falta al principio y miente para ocultarla, hace dos". Un pecado necesita ser cubierto, y se recurre a otro pecado para proveer la cobertura. Eso no es todo. Tienes un compañero en tu pecado, y para liberarte quizás traicionas a tu compañero. Ese socio puede ser no solo el vaso más débil, sino también, con mucho, el que sufre más y, sin embargo, en su miserable egoísmo, niega toda participación en el pecado, o deja a su socio arruinado.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! cuán terribles son los caminos del pecado. ¡Cuán difícil es a menudo para el pecador volver sobre sus pasos! Y qué terrible es el estado de ánimo cuando uno dice, debo cometer este pecado o aquel, ¡no tengo otra alternativa! Cuán terrible fue la posición de Saúl cuando dijo: "Debo destruirme". Verdaderamente el pecado es un amo duro e insensible: "El camino de los transgresores es duro". El único que anda en integridad, anda con seguridad. "Bienaventurados los impecables de camino, que andan en la ley del Señor".
La terrible naturaleza de la derrota que los israelitas sufrieron en este día a manos de los filisteos es evidente por lo que se dice en el versículo séptimo: "Y cuando los hombres de Israel que estaban al otro lado del valle, y los que estaban al otro lado del Jordán , vio que los hombres de Israel huían y que Saúl y sus hijos habían muerto, abandonaron sus ciudades y huyeron, y vinieron los filisteos y habitaron en ellos.
"La llanura de Esdrelón está interrumpida, y en cierto sentido dividida en dos, por tres colinas: Tabor, Gilboa y Pequeño Hermón. En el lado oriental de estas colinas, la llanura continúa hasta el valle del Jordán. El efecto de la batalla de Gilboa fue que todos los asentamientos ricos en esa parte de la llanura tuvieron que ser abandonados por los israelitas y entregados a los filisteos. Más que eso, el valle del Jordán dejó de brindar la protección que hasta ese momento había proporcionado contra los enemigos. del oeste.
En su mayor parte, las tribus transjordanas estuvieron expuestas a un grupo de enemigos bastante diferente. Los sirios del norte, los moabitas y los amonitas del este, y los madianitas y amalecitas de los desiertos más remotos, eran generalmente los enemigos de Rubén, Gad y Manasés. Pero en esta ocasión les asaltó un nuevo enemigo. Los filisteos realmente cruzaron el Jordán, y los ricos pastos de Galaad y Basán, con los rebaños y vacas que pululaban sobre ellos, se convirtieron en presa de los incircuncisos.
Así, el terror de los filisteos, hasta entonces confinado a la parte occidental del país, se extendió, con todos sus horrores concomitantes, a lo largo y ancho de Israel. Obtenemos una visión vívida del estado del país cuando se llamó a David para que se hiciera cargo de él. Y obtenemos una visión vívida de lo peor que la vergüenza, el crimen fatal, al que David habría sido conducido si hubiera permanecido en el campamento filisteo y hubiera tomado parte en esta campaña.
Cuán completamente aplastados los filisteos consideraban que estaban los israelitas, y cuán incapaces de asestar un golpe en su propia defensa, es evidente por el trato humillante de los cuerpos de Saúl y sus hijos, cuyos detalles se dan en este capítulo y en el pasaje paralelo en 1 Crónicas (capítulo 10). Si hubiera existido la posibilidad de que los israelitas se vieran obligados a realizar un nuevo esfuerzo por el deshonor hecho a su rey y príncipes, ese deshonor no habría sido tan terriblemente insultante.
Pero no existía tal posibilidad. El trato fue doblemente insultante. La cabeza de Saúl, separada de su cuerpo, fue puesta en el templo de Dagón ( 1 Crónicas 10:1 .); su armadura fue colgada en la casa de Astarot; y su cuerpo fue atado al muro de Bet-san. Parece que se les dio el mismo trato a sus tres hijos.
La otra parte del insulto surgió del espíritu idólatra con el que se hizo todo esto. Se ordenó que las nuevas de la victoria fueran llevadas a la casa de sus ídolos así como a su pueblo (1 Sam. 21: 9). Los trofeos se exhibieron en los templos de estos ídolos. El espíritu de jactancia, que tanto había despertado a David contra Goliat porque desafió a los ejércitos del Dios viviente, apareció mucho más ofensivo que nunca.
Israel no solo fue derrotado, sino que a juicio de los filisteos, el Dios de Israel, así como Dagón y Astarot, habían triunfado sobre Jehová. La humillación sufrida en los días en que el arca de Dios les traía tales calamidades y sus dioses ahora se vengó ampliamente. La imagen de Dagón no se encontró tendida boca abajo, toda destrozada excepto el muñón, después de que las cabezas de Saúl y sus hijos hubieran sido colocadas en su templo.
Sí, y los nobles al menos de los filisteos se jactarían de que la matanza de Goliat por David, y la colocación de su cabeza y su armadura cerca de Jerusalén, probablemente en el lugar santo de Israel, fueron ampliamente vengadas. ¡Bien le fue a David, podemos decir de nuevo, que no participó en esta terrible batalla! De ahora en adelante indudablemente no habría más tregua de su parte hacia los filisteos. ¿No habían deshonrado la persona de su rey? ¿No habían insultado el cadáver de Jonatán, su noble amigo? ¿No habían lanzado un nuevo desafío contra el Dios de Israel? ¿No habían esparcido el robo y la devastación a lo largo y ancho del país, y habían convertido a cada familia feliz en un grupo de esclavos acobardados? ¿Esta gente iba a seguir siendo honrada con su amistad? "Oh alma mía, no entres en su secreto;
El único incidente redentor, en toda esta dolorosa narración, es la empresa enérgica de los hombres de Jabes de Galaad, llegando a Bet-shan de noche, quitando los cuerpos de Saúl y sus hijos del muro y quemándolos con todo honor en Jabes, Bet-san estaba a una distancia considerable de Gilboa, donde Saúl y sus hijos parecen haber caído; pero probablemente era la ciudad más grande de la vecindad, y por lo tanto la mejor adaptada para poner los restos del rey y los príncipes en abierta vergüenza.
Jabesh-gilead estaba en algún lugar al otro lado del Jordán, distante de Bet-shan varias millas. Era muy digno de crédito para su pueblo que, después de un largo intervalo, el recuerdo de la primera hazaña de Saúl, cuando los liberó de las crueles amenazas de los amonitas, todavía era lo suficientemente fuerte como para impulsarlos a la gentil acción que aseguró un entierro honorable para el pueblo. cuerpos de Saúl y sus hijos. Somos conscientes de un sentimiento de reverencia que se eleva en nuestros corazones hacia este pueblo al pensar en su bondad para con los muertos, como si toda la raza humana fuera una familia, y una bondad hecha hace casi tres mil años fuera en cierto sentido una bondad para con los muertos. Nosotros mismos.
Esa primera hazaña de Saúl, rescatar a los hombres de Jabes de Galaad, nunca parece haber sido superada por ninguna otra empresa de su reinado. Ahora que miramos hacia atrás en la carrera de Saúl, que ocupa una porción tan grande de este libro, no encontramos mucho que nos interese o refresque. Perteneció a la orden de los reyes militares. No era de los que se dedicaban a la elevación intelectual, social o religiosa de su reino.
Su única idea de un rey era librar a su país de sus enemigos. "Peleó", se nos dice, "contra todos sus enemigos de todas partes, contra Moab, y contra los hijos de Amón, y contra Edom, y contra el rey de Soba, y contra los filisteos; y adondequiera que se volviera, Y él hizo con valentía e hirió a Amalec, y libró a Israel de manos de los que lo despojaban.
"Ese éxito le dio un buen nombre como rey, pero no le atrajo mucho afecto; y tuvo más maldad que conferirles un bien positivo. La realeza engendró en Saúl lo que engendró en la mayoría de los reyes de Oriente, un temperamento imperioso, una voluntad despótica. Incluso en su propia familia jugó el déspota. Y si jugó el déspota en casa no lo hizo menos en público. Todo lo que podemos decir a su favor es que no cargó con su despotismo hasta donde muchos.
Pero su temperamento celoso y hasta ahora despótico no pudo sino haber tenido un efecto perverso en su pueblo. No podemos suponer que cuando los celos eran tan profundos en su naturaleza, David fue el único de sus oficiales que los experimentó. La secesión de tantos hombres muy capaces a David, en la época en que él estaba con los filisteos, parecía como si Saúl no pudiera sino sentir celos de cualquier hombre que se elevara a una alta eminencia militar.
Que Saúl fuera capaz de tener impulsos amistosos es muy diferente a decir que su corazón era cálido y ganador. El deseo más vital en él era la falta de piedad. Tenía poca fe en la nación como nación de Dios, herencia de Dios. Tenía poco amor por los profetas, o por los hombres de fe, o por cualquiera que concediera gran importancia a las consideraciones morales y espirituales. Su persecución de David y su asesinato de los sacerdotes son manchas profundas que nunca podrán borrarse.
Y esa naturaleza impía suya empeoró a medida que avanzaba. Llama la atención que la última transacción de su reinado fuera un rotundo fracaso en el mismo departamento en el que habitualmente se había destacado. Aquel que había ganado la eminencia que tenía como rey militar, fracasó por completo e involucró a su pueblo en una humillación total, en ese mismo departamento. Sus habilidades le fallaron porque Dios lo había abandonado. Los filisteos a quienes había derrotado tantas veces lo aplastaron al final. Para él, el último acto de la vida era muy diferente al de Sansón: Sansón conquistando en su muerte, Saúl derrotado y deshonrado en la suya.
¿Necesitamos insistir de nuevo en la lección? "A los que me honran, yo honraré; pero los que me desprecian serán tenidos en cuenta". No te atrevas a dejar de lado a Dios en tu estimación de las fuerzas que pesan sobre tu vida. No te atrevas a darle un lugar secundario. Dios debe ocupar el primer lugar en sus respetos. ¿Realmente lo estás honrando sobre todo, apreciando Su favor, obedeciendo Su voluntad, confiando en Su palabra? ¿Está intentando, en medio de muchos fracasos mortíferos, hacerlo? No es la peor vida la que cuenta con muchos fracasos, muchas confesiones, muchas oraciones por misericordia y por gracia para ayudar en momentos de necesidad, siempre que su corazón se dirija habitualmente a Dios como el gran fin de la existencia, la estrella polar. por el cual tus pasos son habitualmente dirigidos, el Soberano cuya santa voluntad debe ser tu gran gobierno,
Fin del Vol. I
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-31.html.
Los Comentarios del Púlpito
DERROTA Y MUERTE DE SAUL ( 1 Samuel 31:1.).
EXPOSICIÓN
SAUL Y SUS HIJOS SLAIN ( 1 Samuel 31:1).
1 Samuel 31:1, 1 Samuel 31:2
Los filisteos lucharon. Literalmente es un participio presente, "los filisteos están en guerra", como si fuera una mera reanudación de 1 Samuel 28:1. En la batalla que se libró el día siguiente a la visita de Saúl a la bruja, los israelitas fueron derrotados y cayeron en gran número asesinados en el Monte Gilboa, ya sea porque los filisteos los habían atacado allí o porque, después de luchar en el valle de Jezreel, habían hizo en sus escarpadas crestas su última defensa. Entre los asesinados se encontraban los tres hijos de Saúl mencionados en 1 Samuel 14:49, donde véase la nota.
1 Samuel 31:3, 1 Samuel 31:4
Los arqueros Literalmente, como en el margen, "tiradores, hombres con arcos". Como la primera palabra se aplicaría igualmente a los hombres que arrojaron jabalinas, la explicación se agrega para aclarar el significado. Golpealo. Literalmente, "lo encontró, es decir, descubrió su posición, y llegó a donde estaba. Estaba muy herido. Más bien," estaba muy angustiado ". En Deuteronomio 2:25 el verbo se traduce" be in angustia ". El significado es que Saúl, al encontrarse rodeado de estos arqueros, y que no podía escapar ni acercarse a ellos, y morir luchando, ordenó a su portador de armadura que lo matara, para evitar la degradación de ser asesinado por paganos "incircuncisos". Abusa de mí. Este verbo se traduce simulacro en Jeremias 38:19. "Maltreat" sería una mejor representación en ambos lugares, y también en Jueces 19:25, donde también aparece la palabra. Su significado exacto es practicar en otro todo lo que dictan la pasión, la lujuria, la ira o la malicia. Probablemente Saúl pensó que lo tratarían como habían tratado previamente a Sansón ( Jueces 16:21-7).
1 Samuel 31:5, 1 Samuel 31:6
Su portador de armadura. La tradición judía dice que él era Doeg el edomita, y que la espada sobre la que cayó Saúl fue con la que había masacrado a los sacerdotes. Esto no es muy probable; pero quienquiera que fuera, su horror al ser pedido que matara a su maestro, y su devoción a él, merecen admiración. Todos sus hombres En 1 Crónicas 10:6 "toda su casa". Pero Ishbosheth y Abner sobrevivieron, y el significado probablemente no sea que todo su ejército, sino que sus asistentes personales, todos los que lo rodearon, cayeron ante un hombre, luchando valientemente por su rey, mientras los escoceses luchaban alrededor del Rey James V. Campo Flodden. Como el suicidio era muy raro entre los israelitas, la muerte de Saúl se hace más intensamente trágica por la angustia que lo llevó a morir por su propia mano.
RESULTADO POLÍTICO DE LA BATALLA (versículo 7).
1 Samuel 31:7
Los hombres de Israel El término se aplica aquí a los no combatientes, mientras que en 1 Samuel 31:1 significaba los que seguían a Saúl en armas. Al otro lado del valle. Es decir. de Jezreel, y así todos los israelitas que habitan las tribus de Isacar, Zabulón y Naftalí, y la región en general al norte. En 1 Crónicas 10:7 este vuelo se limita a los habitantes del valle, uno de los distritos más fértiles de Palestina; pero probablemente la afirmación hecha aquí, de que una gran parte del país era el premio de la victoria, es la más correcta. Por otro lado Jordan. Esta frase significa constantemente el lado oriental del Jordán, ni debemos dudar, pero las personas que viven cerca abandonaron sus hogares y huyeron; porque el río no sería más que una ligera protección para ellos en esta parte norte de su curso. Sin embargo, las conquistas en la orilla oriental del Jordán deben haberse limitado a un pequeño distrito cerca del lago de Tiberíades, ya que Abner pudo colocar a Ishbosheth como rey en Mahanaim, una ciudad a unas veinte millas al este del río, y no lejos de Jabez-Gilead. Al sur de Jezreel, los filisteos no hicieron conquistas, por lo que Efraín, Benjamín y Judá permanecieron libres, y, por supuesto, Galaad y la mayor parte de la región más allá de Jordania (ver 2 Samuel 2:8).
Maltrato de los cuerpos de Saúl y sus hijos ( 1 Crónicas 10:8).
1 Samuel 31:8
Sucedió al día siguiente. El versículo anterior nos dio los resultados de la victoria a medida que se desarrollaron con el tiempo. Ahora volvemos a la narrativa de la batalla y sus consecuencias inmediatas. Como el botín se aplazó hasta el día siguiente, la lucha debió ser disputada obstinadamente y se decidió justo antes del anochecer.
1 Samuel 31:9, 1 Samuel 31:10
Le cortaron la cabeza. Esto probablemente se hizo no solo en represalia por lo que le había sucedido a su campeón Goliat, sino de acuerdo con las costumbres de la guerra antigua. La feroz alegría de los filisteos por el Saúl caído demuestra cuán grande había sido su temor a él y cuán exitoso había sido al romper su yugo del cuello de Israel. Si todavía hubiera tenido a David con él, la victoria seguramente habría permanecido de su lado. Pusieron su armadura en la casa de Ashtaroth. En hebreo, "de los Ashtaroth". No está claro si se dividió entre los diversos santuarios de Astarte o si se colocó en su famoso templo de Askelon, descrito por Heródoto (1: 105) como el más antiguo de los fanes de la Venus siria. La primera opinión concuerda mejor con el texto hebreo y con lo que se dice en 1 Crónicas 10:10, donde tenemos la información adicional de que suspendieron la cabeza de Saúl en el templo de Dagón. Fijaron su cuerpo a la pared de Beth-shan, como también los cuerpos de sus hijos ( 1 Crónicas 10:12). Beth-shan o Escitópolis se encuentra a unas cuatro millas del Jordán en el oeste, y doce millas al sur del lago de Tiberíades. Está casi en línea recta al oeste de Mahanaim, y debe haber sido ocupado de inmediato por los filisteos, y mientras colgaban los cuerpos del rey caído y sus hijos en su muro, evidentemente tenían la intención de retenerlo.
RECUPERACIÓN DE LOS CUERPOS DE SAUL Y SUS HIJOS ( 1 Crónicas 10:11).
1 Samuel 31:11
Jabesh-Galaad. Eusebio describe este lugar como situado en el camino de Pella a Gerasa, y por lo tanto estaría mucho más cerca del Jordán que Mahanaim, y probablemente no estaba a más de doce o catorce millas de distancia de Beth-shan. La gente de allí no había olvidado cuán valientemente los había salvado Saúl, y ahora mostraron su gratitud al rescatar sus restos de la desgracia.
1 Samuel 31:12, 1 Samuel 31:13
Los quemaron. La cremación, aunque altamente honorable entre las naciones clásicas, se menciona aquí por primera vez en las Sagradas Escrituras, y probablemente se recurrió en esta ocasión para asegurar los cuerpos de Saúl y sus hijos contra el maltrato adicional, ya que, si estuvieran enterrados, los filisteos podrían haberlo hecho. hizo el intento de volver a ponerlos en su poder. Algunos suponen que los judíos practicaron la quema de los muertos y citan a su favor 2 Crónicas 16:14; Isaías 33:12; Jeremias 31:40; Jeremias 34:5; Amós 6:10, pero estos pasajes tienen una interpretación diferente. Después del exilio, el entierro fue el único método para deshacerse de los muertos entre los judíos, y en el Talmud la cremación es condenada como una práctica pagana. El entierro de los huesos de Saúl y sus hijos demuestra que sus cuerpos aquí fueron realmente quemados. Bajo un árbol. En hebreo, "debajo del tamarisco", el famoso árbol de esa especie en Jabesh. Fue debajo de un tamarisco que Saúl ordenó la masacre de los sacerdotes ( 1 Samuel 22:6), y ahora sus huesos están en reposo debajo de otro. Quizás la gente recordaba la afición del rey por los árboles. Para el destino final de estas reliquias ver 2 Samuel 21:12-10. Ayunaron siete días (ver Génesis 1:10). El tiempo de duelo fue de treinta días para Aarón ( Números 20:29) y para Moisés ( Deuteronomio 34:8). La regla talmúdica es un duelo estricto durante siete días, menos estricto para los próximos veintitrés, en total los treinta; y para un padre o madre, el duelo continuó durante un año. El ayuno fue el duelo más estricto y demuestra que la gente de Jabesh-Gilead honró al máximo a su libertador.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 31:1
Juicio al fin.
Los hechos son:
1. En la batalla de Gilboa, los hombres de Israel sufren una derrota de los filisteos.
2. Al matar a sus hijos, el conflicto presiona mucho a Saúl.
3. Temiendo caer de la mano de un filisteo, y al no encontrar la muerte a través de la mano de su portador de armadura, cae sobre su propia espada, y su ejemplo es seguido por su portador de armadura. Aquí tenemos la escena final de la tragedia de la vida de Saúl, verificando la predicción de Samuel. Nuestro corazón está de luto por un final tan triste, y mientras leemos la narración somos conscientes de una extraña lástima por este hombre una vez prometedor pero ahora arruinado. Darse cuenta-
I. LA PRESIÓN DE EVENTOS RESULTANDO UN JUICIO JUSTO. Conectando esta derrota y muerte de Saúl con la predicción temprana de Samuel ( 1 Samuel 15:23, 1 Samuel 15:28, 1 Samuel 15:29) y la reciente declaración solemne en la cueva en Endor ( 1 Samuel 28:16-9), vemos cómo, por una mano invisible, Saul fue impulsado a su destino. Porque en lugar de llegar a un acuerdo con el enemigo, o huir de la escena del conflicto, él, conociendo su destino, atrajo a sus hombres, siguió adelante en la batalla más dura, se convirtió en una marca conspicua para los arqueros y se rodeó de sí mismo y de los herederos de la batalla. trono el más feroz del asalto. No podemos dejar de observar cómo la fuerza filistea no estaba controlada por el poder que controlaba el ejército de Faraón en el Mar Rojo, debilitó a Amalek cuando las manos de Moisés se levantaron ( Éxodo 17:11-2), inspiró terror en el ejército opuesto a Jonathan ( 1 Samuel 14:15-9), y generalmente ponen miedo en los corazones de los enemigos de Israel. Las palabras de Samuel nos dejan en claro que la Providencia estaba dejando a Saúl por los impulsos que lo llevaron a la muerte, y ocultando a los filisteos todo lo que de otro modo les hubiera impedido llegar a la victoria. Por lo tanto, es algo terrible caer en manos del Dios viviente. La verdad que se revela aquí es que, aunque el juicio es a menudo por razones no reveladas, diferidas por mucho tiempo, los eventos están tan dispuestos a concentrarse irresistiblemente en la aplicación de la pena del pecado. Los hombres siguen un curso torcido e impío durante años, tiempo durante el cual la justicia parece demorarse; pero llega el momento en que, como por enamoramiento, van directamente a la concurrencia de eventos que la Providencia ha permitido para su caída. Así también cayó Babilonia, Roma y otras naciones, embriagadas con el vino de la ira de Dios ( Isaías 63:6). De la misma manera, bajo la presión de la Providencia, el mar entregará a sus muertos, y todos los que están en sus tumbas saldrán, para recibir de acuerdo con los hechos realizados en el cuerpo ( Juan 5:28, Joh 5: 29; 2 Corintios 5:10; Apocalipsis 20:13).
II LOS PECADOS DE LOS PADRES CORTAN LAS ESPERANZAS DE LOS HIJOS. Sentimos una profunda simpatía con Jonathan de que él, el más brillante y mejor de la virilidad de Israel, debería perecer en la calamidad provocada por la persistente impenitencia de su padre. ¡Hijo valiente y valiente, que conoce y lamenta las fallas de su padre, y los problemas que su conducta estaba provocando en el reino, con verdadera piedad filial lo respalda a él y al reino hasta el final! Era mejor morir, si así lo deseaba Dios, que vivir y compartir las alegrías de incluso la amistad de David. Las cariñosas esperanzas de ver a David entronizado sobre un pueblo feliz y próspero después del fallecimiento natural de su padre ( 1 Samuel 20:12-9; 1 Samuel 23:16-9) se arruinaron groseramente. Es la vieja historia triste del pecado de alguien que trae tristeza y sufrimiento a muchos inocentes. ¡Los terribles estragos causados por el pecado! ¡La terrible responsabilidad de nuestra conducta! Millones mueren antes de su debido tiempo, y un aullido de aflicción surge diariamente de miles de corazones debido a la transgresión de los padres.
III. Un triste final de la vida al mantener su curso ordinario. Hay una combinación singular de pensamiento y motivo diversos en los últimos enunciados y actos de Saúl. Sabía que su destino estaba cerca; y, sin embargo, en parte bajo una sensación de miseria absoluta que lo hizo estar dispuesto a morir, y en parte por el sentimiento patriótico de que su falta de voluntad para enfrentar al enemigo de su país no debería agregarse a sus crímenes, él sale a la batalla. Entonces, también, cuando se presionaba en la batalla y en grandes dificultades, no había una sensación de miseria, una conciencia de abandono Divino, lo que hacía que la continuación de la vida fuera una carga que ya no debía soportar, mezclada con el pensamiento precioso para el hebreo. que él era una de las razas elegidas, aliada por nacionalidad con el gran propósito mesiánico, y que, como tal, nunca se debe decir que el rey de Israel fue abusado por el toque del extranjero "incircunciso"? En esta mezcla de luz y oscuridad, aceleraciones morales y enamoramiento loco, tenemos un análogo a su conducta a lo largo de su triste carrera. No nos corresponde a nosotros decir si no hubo en esos últimos momentos tristes, mientras yacía en la tierra, un derretimiento de ese corazón que tanto tiempo había luchado contra Dios. Como en muchos otros casos, no se arroja luz sobre la experiencia interna del alma en sus relaciones más sagradas con Dios. El caso del ladrón en la cruz puede sugerir la posibilidad de un grito desde el corazón al cual la misericordia que perdura para siempre responde. Pero nos corresponde asombrarnos y tomar la solemne lección de esta vida triste y pervertida.
IV. UNA PREGUNTA SOBRE EL CARÁCTER MORAL DEL SUICIDIO. Willet, en su 'Armonía sobre el primer Booke de Samuel', cita a las autoridades a favor y en contra de la cuestión general y del acto de Saúl; pero sin entrar en un tema amplio, puede ser suficiente notar que la cobardía moral es generalmente la causa del suicidio, y que es una violación de las prerrogativas de Dios. Como hemos indicado, puede haber habido consideraciones de carácter semirreligioso que influyeron en Saúl al desear no ser asesinado por los "incircuncisos", y para él era seguro que la muerte estaba cerca. Sin embargo, ningún sentimiento privado, ningún alivio de la deshonra, puede justificar un impedimento, en materia de vida o muerte, del curso de la Providencia. El principio involucrado es de vital importancia, y cuando una vez que se abre la puerta para su violación, todo el tejido de la sociedad se debilita en sus cimientos.
Lecciones generales: -
1. Es instructivo contrastar el comienzo y el final de las vidas, y observar cómo, por la acción de un corazón engañoso, se da un giro fatal hacia la desgracia y la desesperación.
2. Aunque algunos padres arruinan a sus hijos por sus pecados, todos los hacemos mal y dañamos en la medida en que el pecado contamina nuestra vida.
3. Aunque Dios corta las esperanzas del bien por las calamidades que surgen de los pecados de los demás, en su misericordia los eleva a un gozo más puro y seguro.
4. Cualquier juicio que Dios traiga debe someterse con resignación.
1 Samuel 31:7
Los temas finales de la vida son un criterio de valor.
Los hechos son:
1. La derrota de Saúl es seguida por la huida general de los hombres de Israel de las ciudades vecinas, y la ocupación de estas por los filisteos.
2. Encontrando los cuerpos de Saúl y de sus hijos, los filisteos despojan al rey de su armadura, publican el hecho en las casas de los ídolos y lo deshonran en el muro de Bet-shan.
3. Los hombres de Jabesh-Gilead, al enterarse de esto, rescatan los cuerpos y los entierran en Jabesh en medio de mucho duelo. El historiador cierra la narrativa sobre el reinado de Saúl haciendo referencia al resultado inmediato de la derrota en las ciudades adyacentes y al trato bárbaro del cuerpo de Saúl. Las personas que habían exigido un rey, y que estaban orgullosas de su poderosa presencia corporal, ahora debían aprender de la forma más triste lo mejor que es esperar el tiempo de Dios y confiar más en la justicia de la vida nacional que en la fuerza física. y exhibición marcial. El pueblo y el rey tuvieron la culpa, y el juicio recae en ambos. Aquí vemos
I. QUE EL VALOR DE LA VIDA ES PROBADO POR SU RESULTADO FINAL. La vida pública de Saúl en un tiempo prometió bien para él e Israel. Samuel, el hombre de Dios, había otorgado libremente toda ayuda que el sabio consejo y la santa influencia pudieran brindar, y la promesa de la ayuda divina fue dada bajo la condición de obediencia a la voz divina. Aunque los problemas surgieron como consecuencia de la desobediencia y, por lo tanto, indicaron que su vida estaba demostrando un fracaso, sin duda había hombres tan ciegos a los signos de los tiempos como para referir los problemas a accidentes y circunstancias imprevistas, y esperar aún que hubiera un giro en la marea de asuntos que aseguraría un reinado próspero. Pero el pánico que se produjo sobre Israel por la muerte de Saúl y la ocupación de ciudades por el detestado filisteo debe haber dejado claro a los más prejuiciosos que su carrera pública fue desastrosa e injusta. La cuestión del reinado de un monarca debe ser la elevación moral y material de las personas, la mejora de la administración de la ley, la mayor seguridad de la vida y la propiedad, la prevalencia de las bendiciones de la paz interna y la libertad de la opresión extranjera, y un mayor grado de influencia nacional Lo contrario de esto fue el resultado de la vida de Saúl. Al mirar así el resultado de las labores de la vida, podemos hacer una estimación del valor de los monarcas, estadistas, comerciantes y cristianos profesos. ¿Han bendecido los hombres a sus semejantes con un bien permanente? ¿Está el gran enemigo, el pecado, más ocupado en el país, el hogar y el alma al final que al principio? Se acerca el día en que el trabajo de cada hombre se probará "de qué tipo es" ( 1 Corintios 3:13). ¿Podemos enfrentar esa prueba? ¿Será el final mejor que el principio? ¿Se atreven algunos hombres a tratar de responder esta pregunta en relación con su condición espiritual y el efecto espiritual de su influencia personal?
II QUE EL TRIUNFO APARENTE DE LOS MALVADOS ES UNA DE LAS CONSECUENCIAS MÁS TRES DE LOS PECADOS DE LAS PERSONAS DE DIOS. El triunfo de los "incircuncisos" se completó cuando, despojando el cuerpo del rey de Israel, llevaron su cabeza con salvaje deleite a la casa de Dagón ( 1 Crónicas 10:10), clavaron su cadáver en el muro de Bet- shan, y proclamó su victoria en honor de sus dioses. Fue este resultado después de la muerte de Saúl y la derrota de Israel lo que pareció ser una ocasión de tanto dolor y temor para David ( 2 Samuel 1:20). Las cariñosas esperanzas que apreciaban los piadosos en el día solemne de arrepentimiento y consagración en Mizpeh y Ebenezer ( 1 Samuel 7:9) ahora se destruyeron con rudeza. El paganismo se gloría en su fuerza; mientras Israel, herido de miedo, lloraba con amargura de alma. La ignorancia, la barbarie, la idolatría tomaron una nueva oportunidad de poder, y el nombre de Jehová fue deshonrado a los ojos de las naciones. La muerte de un rey es un asunto relativamente pequeño, el derroche de guerra en campos justos y ciudades florecientes es una calamidad material; pero para que floreciera la religión, degradando los ritos religiosos para manifestar toda su vileza, y la causa de la pureza, la verdad y la rectitud para sufrirla, incluso para sufrir una aparente derrota, esta fue la consecuencia más temible del infeliz reinado de Saúl. Todas las acciones en individuos públicos y privados deben ser juzgadas por su relación con el honor del nombre de Dios y la extensión del reino de Cristo. ¿La política de un monarca o de un estadista da mayor alcance a lo que sea ajeno a la supremacía de Cristo en el corazón, la conducta y el hogar? Si es así, es muy criminal. ¿Nuestra vida privada da ocasión para que los enemigos de la cruz blasfemen? Quien vive y muere para fortalecer el dominio de la ignorancia, la superstición, la inmoralidad y los principios anticristianos en el mundo es el enemigo de su país y de Dios. Cuando los hombres profesan en la Iglesia de Dios, como Saúl en Israel, se vuelven infieles a sus privilegios como para dar un triunfo aparente a los irreligiosos y profanos, ellos, en cualquier grado que sea cierto, perpetran una lesión, los problemas espirituales de que están más allá de todo cálculo.
III. QUE LAS PRUEBAS MÁS TERRIBLES PUEDEN PRODUCIR ARRENDAMIENTOS DE ACCIONES OCASIONALES DE HEROISMO. Varios fueron los efectos de la muerte de Saúl en Israel. En general, debe haber llegado esa angustia inexpresable que, en cierto grado, David intentó expresar en su hermosa "canción del arco" ( 2 Samuel 1:18-10). Pero había hombres fieles que no podían ceder ante la inacción mientras se deshonraba el nombre de Dios e Israel, en la persona del rey, cubierto de ignominia. Los hombres de Jabesh-Gilead no habían olvidado el día en que, en la plenitud de su fuerza, y haciendo un esfuerzo justo para defender a su país en el temor de Dios, Saúl había venido a rescatarlos y había despertado el patriotismo de la nación ( 1 Samuel 11:4). Para ellos él era más que rey; era héroe y amigo, y sin duda sus hijos habían usado su nombre como una palabra familiar. Y ahora muerto, abandonado, mutilado, la forma alta y majestuosa expuesta al desprecio pagano: ¿deberían sufrirlo? ¡Nunca! "Todos los hombres valientes se levantaron". Con un propósito determinado, en riesgo de vida, se llevan los restos destrozados y los dejan en el lugar donde fue testigo de su heroísmo temprano. Así vemos cómo la desgracia, la tristeza y la muerte invocan las cualidades más nobles de los hombres y sacan a la luz simpatías ocultas y amigos secretos. Había alguna esperanza para Israel todavía. Los terribles desastres de la vida despiertan las energías de unos pocos fieles, y aunque no pueden redimir a la vez todo lo que otros han perdido, pueden reafirmar la supremacía del amor y los sentimientos más nobles de la vida, y así allanar el camino para un mejor orden. de cosas. Los hombres en Israel revivieron un poco de la desesperación cuando se enteraron de este heroísmo y afecto. ¿No hubo una noche más oscura y una aparente derrota más completa del gran propósito de Israel en el mundo cuando otro cuerpo más sagrado fue expuesto "un espectáculo para los ángeles y los hombres"? Entonces también se encontró uno que se atrevió a identificar su reputación y todo lo que era querido con respeto y amor por ese cuerpo sagrado. José de Arimatea era moralmente más heroico que los hombres de Jabesh-Galaad. De manera similar, los desastres de la vida han provocado el heroísmo de muchos que no pudieron soportar ver el triunfo "incircunciso". Así, la luz brilla en la oscuridad, asegurándonos que en el largo conflicto con el mal, la mañana de un día sin fin lleno de la alegría de los rescatados amanecerá en la tierra triste.
Lecciones generales: -
1. Para formar una estimación justa de nuestra vida, no debemos considerar nuestros placeres personales como dolor. pero tenga un gran respeto por el efecto final de esto en nuestro hogar y país.
2. Los hombres malvados encuentran estímulo para creer en sus falsos principios cuando los hombres que profesan principios opuestos no son ciertos para ellos.
3. Deberíamos considerar cuánto del poder de los principios y prácticas irreligiosos sobre los hombres se debe a nuestra falta de coherencia.
4. Será bendecido para nosotros y nuestros sobrevivientes si los amigos pueden comprometer nuestro cuerpo a la tumba con afecto y gratitud sin recuerdos dolorosos.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 31:1. (Gilboa)
La muerte de Saúl.
"Así murió Saúl" (1Sa 31: 6; 2 Samuel 1:1; 1 Crónicas 10:1.). Mientras los eventos mencionados en el capítulo anterior se llevaban a cabo en el sur, e incluso antes de que ocurrieran, "el gran drama tan estrechamente relacionado con ellos se estaba desarrollando" en el norte. Al día siguiente de la consulta de Saúl de "la bruja de Endor", los filisteos marcharon a través de la llanura, con sus arqueros, carros y jinetes ( 2 Samuel 1:6), y atacaron al ejército de Israel. El problema parece haberse resuelto pronto. "Los hombres de Israel huyeron antes que los filisteos, y cayeron muertos en Gilboa", por las laderas por las que habían sido perseguidos. "Y los filisteos siguieron duramente a Saúl y sus hijos", quienes cayeron peleando a su alrededor. Duro apretón y encontrado por los arqueros, tembló ("estaba muy herido", A.V.) ante ellos, sin ver ninguna forma de escapar cayendo en sus manos; y (a medida que avanzaba la noche), con el valor temerario de la desesperación con la que había luchado, su armadura se había negado a matarlo, "tomó la espada y cayó sobre ella". Su portador de armadura siguió su ejemplo. "En ese momento, un salvaje Amalecita, atraído probablemente al campo por la esperanza del botín, se acercó y terminó el trabajo que las flechas de los filisteos y la espada de Saúl él mismo habían logrado" (Stanley). "Una dispensación notable. Como la maldición sobre Amalek fue realizada por Saúl, de modo que en Saul fue realizada por Amalek" (Hengstenberg). O, tal vez, la historia del amalecita era falsa, y se le dijo que se felicitara por David y obtuviera una recompensa por la diadema y el brazalete con los que había despojado al rey caído. En cualquier caso, obstinado hasta el final, despreciando a "estos incircuncisos" y más preocupado por su propio honor que el honor de Dios, se apresuró a su propia destrucción.
"¡Oh Saúl!
¡Cuán horrible te veías, con tu propia espada! Expirando en Gilboa, a partir de esa hora, nunca visitaste con lluvia del cielo ni rocío "
(Dante, 'Purg'. 12.).
Observa eso -
I. LA RETRIBUCIÓN SUCEDE SUPERAMENTE AL TRANSGRESOR IMPENITENTE.
1. El desierto completo del pecado podría ser infligido justamente inmediatamente después de su comisión. Pero en un estado de libertad condicional, el espacio está permitido para el arrepentimiento y los motivos para inducirlo. Sin embargo, si el pecado persiste, la culpa aumenta y el juicio se vuelve más inevitable y severo. "Él, que a menudo se lo reprocha endurece su cuello, de repente será destruido, y eso sin remedio" ( Proverbios 29:1). "La paga del pecado es muerte" ( Romanos 6:23). "Los salarios pueden diferirse o no recibirse conscientemente, pero se pagan sin restricciones tarde o temprano; las consecuencias fatales pueden no aparecer siempre de la misma manera, pero nunca fallan de una forma u otra".
2. Aunque infligido por el acto libre del hombre, no es menos el resultado de la operación de la justicia retributiva. "Saúl tomó la espada y cayó sobre ella". pero "murió por la transgresión que cometió contra el Señor; por lo tanto, el Señor lo mató y convirtió el reino a David, el hijo de Isaí" ( 1 Crónicas 10:14).
3. La operación de la ley de retribución, tan manifiesta en la historia y en la observación, muestra el mal del pecado a la vista de Dios, y es una advertencia solemne contra su indulgencia. Incluso el arrepentimiento puede llegar demasiado tarde para evitar sus consecuencias en esta vida.
"Mírate a ti mismo, no trates más con el pecado, no sea que el que salva, contra ti cierre la puerta" (Bunyan).
II La voluntad propia culmina naturalmente en la autodestrucción. Toda voluntad propia, en oposición a la voluntad de Dios, es una autolesión ( Proverbios 8:36); y no menos porque el pecador busca lo que imagina falsamente para su bien. Su tendencia es siempre hacia la destrucción y, a menos que se verifique en su curso, infaliblemente conduce a ese fin. Es una forma especial y agravada cuando, para escapar de la miseria y la vergüenza que se experimentan o esperan, él se quita su propia vida directa y voluntariamente. El suicidio es ...
1. Contrariamente al instinto natural de autoconservación y un amor propio debidamente iluminado y regulado.
2. Un acto de infidelidad a la confianza que Dios le ha encomendado al hombre en el otorgamiento de la vida, y de negarse a cumplir los deberes que él ha ordenado en la vida, que no se pueden entregar o dejar sin su consentimiento ni hasta el momento él ha designado. "Pitágoras nos prohíbe abandonar la estación o el puesto de la vida sin las órdenes de nuestro comandante, es decir, de Dios" (Cicerón). "'¿Por qué me detengo en la tierra y no me apresuro a venir a ti?' 'No es así, hijo mío', respondió, 'a menos que ese Dios, cuyo templo es todo lo que contemplas, te libere de la prisión del cuerpo, no puedes ser admitido en este lugar' "('El sueño de Escipión' )
3. Un acto de cobardía en presencia de males reales o imaginarios, cualquiera sea la valentía temeraria que pueda exhibir con respecto a la muerte y lo que está más allá. "Morir y así evitar la pobreza, el amor o cualquier cosa dolorosa no es parte de un hombre valiente, sino de un cobarde; porque es cobardía evitar problemas; y el suicidio no sufre la muerte porque es honorable, pero para evitar el mal "(Aristóteles, 'Ética,' libro 7. 1 Samuel 7:1). En Saúl fue "el acto de desesperación completa".
4. Prohibido expresamente por el mandato Divino: "No matarás. De acuerdo con esto, Pablo le dijo al jugador filipino cuando" se habría suicidado "," No te hagas daño "( Hechos 16:28 )
5. Prácticamente prohibido por todas las exhortaciones del Nuevo Testamento para soportar la aflicción con paciencia y sumisión a la voluntad de Dios. "El suicidio es el resultado de la impaciencia" (ver Paley, 'Mor. Filipenses,' libro 4. Filipenses 3:1 Filipenses 3:1).
6. Dañino para los demás de muchas maneras: infligiendo mucha angustia, enseñando lecciones perniciosas, dando un mal ejemplo. Es "tan desfavorable para los talentos y recursos humanos como lo es para las virtudes humanas. Nunca deberíamos haber soñado con el poder y la energía latentes de nuestra naturaleza, sino para la lucha de grandes mentes con grandes aflicciones, ni conocido los límites de nosotros mismos o del hombre dominio sobre la fortuna. ¿Qué habría sido el mundo ahora si siempre se hubiera dicho: Porque los arqueros me hieren y la batalla va en mi contra, moriré? (Sydney Smith)
7. Condenado por el ejemplo de los hombres buenos, que han soportado las mayores calamidades con valor sagrado, y sancionados solo por hombres malvados, como Ahitofel y Judas. Hasta qué punto, de hecho, Saúl estaba en plena posesión de sus facultades y responsable de su acto, o cuál fue su destino final, no se indica. "Es evidente que se pueden reunir más argumentos de su condena que de su salvación; sin embargo, dado que nada se establece expresamente tocando su estado ante Dios, es mejor dejarlo" (Willet).
"¡Oh hombres mortales! Ten cuidado con cómo juzgas: Porque nosotros, que vemos a nuestro Hacedor, todavía no sabemos el número de los elegidos" ('Par.' 20.).
"Parece que solo hay un medio eficiente por el cual la mente puede ser armada contra las tentaciones de suicidio, porque solo hay una que puede apoyarla contra todo mal de la vida: religión práctica, creencia en la providencia de Dios, confianza en su sabiduría, esperanza en su bondad "(Dymond, 'Ensayos').
"Ni ames tu vida, ni a bate; pero lo que Vives bien, cuán largo o corto, permite al Cielo"
('Par. Perdido', bk. 10.).
III. EL EJEMPLO MALO DE HOMBRES EN LA ESTACIÓN ALTA ES SOLO IMITADO FIELMENTE. "Y cuando su portador de armadura", etc. ( 1 Samuel 31:5). Había luchado fielmente a su lado hasta el final, y temía quitarle la vida (de la que fue nombrado tutor); quizás por reverencia a su persona sagrada; sin duda, también, temía caer vivo en manos de los filisteos y ser condenado a una muerte vergonzosa por ellos; y ahora, incitado por su ejemplo, "se atreve a hacerse eso a sí mismo, lo que a su rey no le molesta". El ejemplo es proverbialmente poderoso. Nadie, especialmente si ocupa una posición de poder e influencia, puede hacer algo mal sin inducir a otros a seguirlo, quienes comparten su culpa y pueden no tener la misma excusa para su transgresión. Según la tradición judía, el portador de la armadura era Doeg el Edomita ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19), "un compañero antes de los crímenes de su amo, y ahora de su castigo". "Creo que Saúl y su escudero murieron por la misma espada es, creo, lo suficientemente evidente. 'Saca tu espada', le dice, 'y empújame;' que cuando se negó, "Saúl tomó la espada y cayó sobre ella". ¿Qué espada? (No la suya, porque entonces el texto lo habría dicho). Por qué, en la construcción simple, natural y gramatical, la espada antes mencionada debe ser la espada a la que ahora se hace referencia, es decir, el portador de la armadura. su verdugo cayó por esa misma arma con la que habían masacrado antes a los sacerdotes de Dios "(Delany).
IV. El inocente a menudo sufre junto con el culpable. "Y los filisteos mataron a Jonathan", etc. ( 1 Samuel 31:2). Es imposible no lamentar el destino inoportuno del amigo de David y de Dios. Los pecados del padre fueron visitados sobre el hijo. Pero que se considere que:
1. Dios es el propietario supremo de toda vida humana, y tiene el derecho de disponer de él como le plazca. Además, "la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron" ( Romanos 5:12).
2. Ha unido a los hombres entre sí en relaciones más o menos íntimas, por lo que necesariamente se afectan entre sí para bien y para mal.
3. Los sufrimientos de los piadosos, como consecuencia de su conexión con los impíos, sirven para muchos propósitos benéficos. La muerte de Jonathan profundizaría la impresión de la severidad del juicio Divino sobre la casa de Saúl por desobediencia, y sería una advertencia perpetua. También hizo que el ascenso de David al trono fuera más claro e indiscutible.
4. El piadoso no puede experimentar los peores sufrimientos de los impíos: remordimiento, temor, desesperación; y si algunos son llamados a una muerte prematura en el camino del deber, solo son llamados un poco antes que otros a su herencia en "un país mejor, es decir, un reino celestial", un reino eterno.
"Alegría, comparación pasada; alegría indescriptible; vida imperecedera de paz y amor; riquezas inagotables y dicha inconmensurable" - D.
1 Samuel 31:7. (Gilboa)
El castigo de Israel.
La tormenta de la que fueron advertidos hace mucho tiempo ( 1 Samuel 12:18, 1 Samuel 12:25) ahora había estallado sobre el pueblo de Israel. Desde la captura del arca no habían experimentado una gran calamidad, y en ella se manifestaron los resultados fatales de su demanda de un rey. Aunque la demanda era mala, contenía un elemento del bien, y Dios la cumplió en un juicio mezclado con misericordia. "Como ninguna persona puede mostrar una teocracia visible, tampoco se puede acusar a una monarquía, simplemente como tal, de usurpar la prerrogativa Divina. Pero aún así la transacción implica una lección moral, que se encuentra en la base de toda política sólida, condenando el abandono de principio sobre la pretensión de conveniencia, y señalando con el ejemplo de Israel el destino de cada nación que busca seguridad y poder en un curso que se sabe que está equivocado "(P. Smith, 'Historia Antigua'). Tenían su propio camino, sin embargo, el propósito de Dios no fue derrotado, sino logrado de manera menos directa, y de tal manera que los convenció de la locura de sus dispositivos, y exhibió su sabiduría y poder dominantes. Mientras perseguían su curso bajo un rey "según la voluntad del hombre", su Rey Divino estaba preparando a "un hombre según su propio corazón para ser el capitán de su pueblo" ( 1 Samuel 13:14, Hechos 12:22). Cuando llegó el final, David estaba listo para ocupar el trono y, después de un breve período de conflicto y confusión, toda la nación, enseñada por la experiencia, lo recibió con gusto como su gobernante. Este es el "argumento" teocrático de la mayor parte del Libro. En la terrible derrota de Israel vemos:
I. SU IDOL ROTO EN PIEZAS. "Así murió Saúl", etc. "Los hombres de Israel huyeron, y Saúl y sus hijos estaban muertos", etc. ( 1 Samuel 31:6, 1 Samuel 31:7). Los hombres tienden a imaginar que algo más allá de lo que Dios ha ordenado es necesario para su bienestar, para ser impacientes con su tiempo, para atribuir un valor indebido a los expedientes que en su conocimiento imperfecto y deseos pecaminosos idean, para poner sus corazones en ellos. objetos terrenales y visibles, y dependen de ellos en lugar de "aquel que es invisible". Esta tendencia encuentra expresión de muchas maneras y se materializa de muchas formas. Y aunque Dios puede permitir que tales ídolos continúen por un tiempo, siempre los derroca. Cuando Israel hizo un ídolo del arca, fue entregado en manos de los filisteos, y cuando hicieron un ídolo de "un rey" ( 1 Samuel 8:5) fue asesinado. Su esperanza en él fue amargamente decepcionada, y en la medida en que él (según la Divina presciencia, aunque no por necesidad absoluta ni sin culpa personal) una representación y reflejo de su pecado (mundanalidad, formalismo, voluntad propia), fueron severamente castigados. en él y por su instrumentalidad. ¡Qué poco ganaron, cuánto perdieron al salirse con la suya! "Te di un rey en mi ira, y te lo quité en mi ira" ( Oseas 13:11). "Cesaos del hombre", etc.
II SUS CIUDADES RENUNCIADAS. "Y cuando los hombres de Israel que estaban al lado de la llanura" (al oeste de la rama central del valle de Jezreel, "frente al lugar del conflicto, que el escritor asumió como su punto de vista" —Keil) ", y al lado del Jordán "(al este de la llanura, entre Gilboa y el Jordán)," vieron que los hombres de Israel "(que estaban involucrados en la batalla)" huyeron "," etc. "abandonaron las ciudades; y el Los filisteos vinieron "(desde ese momento en adelante)" y vivieron en ellos "(de modo que toda la parte norte de la tierra cayó en sus manos). En lugar de vencer a sus enemigos, fueron vencidos por ellos, expulsados de sus hogares, reducidos a la condición más abyecta y sin ninguna posibilidad de recuperar por su propia fuerza sus posesiones perdidas. "Su país está desolado", etc. ( Isaías 1:7). El gobierno pacífico de Samuel les dio prosperidad ( 1 Samuel 7:13, 1 Samuel 7:14); pero el gobierno bélico de Saúl, que preferían, terminó en su derrocamiento. "Dolorido, angustiado", como él ( 1 Samuel 28:15), ¿a dónde deben acudir para pedir ayuda? Los hombres se ven privados de toda esperanza en sí mismos para poder "poner su esperanza en Dios".
III. SUS ENEMIGOS TRIUNFANTE. "Y sucedió al día siguiente" (después de la batalla, que terminó al anochecer) "cuando vinieron los filisteos", etc. "Y le cortaron la cabeza (como en el caso de Goliat de Gat, y luego lo depositaron) en el templo de Dagón, en Ashdod, 1 Crónicas 10:10; 1 Samuel 5:1), y enviado (mensajeros con su cabeza y armadura) a la tierra de los filisteos alrededor, para proclamar el buenas noticias en sus templos de ídolos (a sus ídolos) y entre la gente ( 2 Samuel 1:20). Y pusieron su armadura en la casa de Ashtaroth (en Askelon), y sujetaron su cuerpo a la pared de Bethshan "( Jueces 1:27). Se ha señalado a los filisteos que "tan implacable era su enemistad con los israelitas, que uno casi estaría tentado a pensar que fueron creados con el propósito de ser una espina en sus costados" (Russell, 'Connection,' History of los filisteos). Su victoria fue la victoria de sus dioses; La derrota de Israel, el deshonor de Jehová. En lugar de sancionar el pecado en su pueblo, Dios no solo deja que sean derrocados por sus enemigos, sino que incluso su propio nombre sea despreciado y "blasfemado entre los paganos". Pero el triunfo de los malvados es corto ( 2 Samuel 5:17-10).
IV. SU VERDADERA FUERZA DESTRUIDA. Consistía en la presencia y el poder de su Rey Divino e invisible; su propósito benevolente e inmutable con respecto a ellos ( 1 Samuel 12:22); sus fieles, orantes, obedientes súbditos en medio de ellos, que habían estado mirando a David como su "siervo" elegido, y ahora se reunían a su alrededor diariamente hasta que sus seguidores se convirtieron en "un gran anfitrión como el anfitrión de Dios" ( 1 Crónicas 12:22). Había un "Israel según la carne" (constituyendo el Estado), y había un Israel "según el espíritu" (constituyendo la Iglesia); y en este último yace "el poder de una vida sin fin". El juicio podría barrer la nación como una tormenta de granizo destructora, y dejarla como un árbol desprovisto de todas sus hojas, e incluso "cortarla" al suelo. Pero su verdadera vida se salvaría, sería probada y purificada por la aflicción, y se convertiría en una fuente de poder renovado y mayor gloria. "Como un árbol de tejas, y como un roble, cuya sustancia está en ellos, cuando arrojan sus hojas: así la semilla santa será la sustancia de la misma" ( Isaías 6:13; Isaías 1:9; Isaías 65:8).
Observaciones: -
1. Lo que se desea erróneamente como un instrumento del bien se convierte cuando se obtiene un instrumento del mal.
2. Los hombres pueden tener su propio Camino aparentemente en oposición al camino de Dios, pero su propósito no cambia, y él sabe cómo llevarlo a cabo.
3. Las personas que sancionan los pecados de sus gobernantes comparten justamente su castigo.
4. Cuando el pueblo de Dios espera prevalecer contra sus enemigos adoptando su política pecaminosa ( 1 Samuel 8:20), es seguro que finalmente serán derrotados.
5. El sufrimiento y la humillación que siguen al pecado son los medios más efectivos para su corrección.
6. La esperanza de una nación en el día de los problemas radica en sus hombres piadosos, creyentes y orantes.
7. Dios anula todas las cosas, incluidos los pecados y las penas de su pueblo, para el establecimiento de su reino en la tierra ( 1 Samuel 2:10) .— D.
1 Samuel 31:11-9. (BETHSHAN, JABESH-GILEAD.)
Gratitud.
La primera victoria de Saúl ( 1 Samuel 11:1.) Está relacionada con su muerte por la noble hazaña de los hombres de Jabesh. Se debió en parte a la lealtad y al patriotismo; principalmente a la gratitud por los beneficios que les fueron conferidos anteriormente. Rara vez alguien cierra su curso terrenal sin alguna muestra de agradecido recuerdo. De uno de los peores tiranos que alguna vez sostuvieron las riendas del poder en Roma (Nerón), se registra que la mañana siguiente a su sepultura en medio de la ejecución general, una mano desconocida encontró flores frescas esparcidas sobre su tumba. Saúl había hecho muchos actos generosos, y no fueron olvidados. La gratitud de los hombres de Jabesh estuvo marcada por muchas características admirables. Era-
1. Inesperado. ¿Quién hubiera pensado que la ciudad que era tan infiel y cobarde como para decirle a Nahas: "Haz un pacto con nosotros y te serviremos", podría haber sido un ejemplo de devoción? Las cualidades más nobles a veces aparecen en asociación con los más malos, y donde los hombres esperan no encontrar nada bueno. No despreciemos nuestra naturaleza, ni pensemos que en el peor de los casos es totalmente incapaz de actos generosos.
2. Largo apreciado. Muchos años antes, Jabesh había sido salvado por Saúl; pero su gratitud no se había enfriado (como a veces es el caso) con el paso del tiempo. Cuando se le preguntó a un filósofo, "¿qué se enfría pronto?" él respondió: "Gracias".
3. espontáneo. No se les hizo ningún llamamiento especial; pero al percibir que podían hacer algo para testificar su gratitud a su benefactor al rescatar sus restos de la indignidad a la que fueron sometidos, "todos los hombres valientes se levantaron" por su propia voluntad, "y se fueron toda la noche" (una distancia de diez millas, a través del Jordán) y lo logró. La gratitud pierde su propio carácter y deja de ser gratitud cuando requiere ser solicitada e instada.
4. Desinteresado. Saúl y sus hijos estaban muertos, y no se podía esperar ninguna recompensa por su audaz esfuerzo. Se realizó en algo del mismo espíritu con el que el mismo Saúl actuó anteriormente; lo mejor de su vida fue recordado y admirado por ellos (como lo fue por David, 2 Samuel 1:23), y sirvió para estimularlos a una excelencia similar. La conducta desinteresada engendra su gusto.
"Las buenas obras inmortales son: no pueden morir; Indemnes de la envidia o la helada marchita, viven, brotan y florecen; y los hombres participan de su frescura y son fuertes por eso".
(Aytoun)
5. Heroico y abnegado; exhibido prácticamente y en riesgo de vida, y mostrando gran energía y valor. "Los pilares de fuego del auténtico heroísmo humano son las luces nobles de la historia, que nos hacen sentir cómodos mientras permanecemos entre espectros, horrores y tumbas" (Lange).
6. Completo. No paró de hacer lo mejor. "Tomaron sus huesos y los enterraron debajo del tamarisco en Jabesh, y ayunaron siete días" ( 1 Samuel 31:13; 2 Samuel 21:14). No pudieron hacer más; y lo que hicieron fue hecho con ternura, tristemente, con reverencia y en cumplimiento de una sagrada costumbre y deber religioso.
Exhortación:-
1. Esfuérzate por vivir para que, cuando te hayas ido, puedas ser recordado con gratitud y dejar atrás el recuerdo de buenas obras que pueden incitar a otros a lo mismo.
2. No deje de agradecer a todos los que le han otorgado un beneficio de la mejor manera posible; Sé agradecido, especialmente a Dios, por todos sus beneficios para ti. "Nada más detestable, produce la tierra que un hombre ingrato" (Ausonio).
3. Busque sobre todas las cosas para obtener en la vida y la muerte el honor que proviene de Dios. "Este libro comenzó con el nacimiento de Samuel, y ahora termina con el entierro de Saúl, cuya comparación juntos nos enseñará a preferir el honor que proviene de Dios antes de cualquier honor del que este mundo pretende disponer" (M. Henry) .— D .
1 Samuel 31:1 .- Saulo de Gabaa y Saulo de Tarso.
Es instructivo comparar los personajes de diferentes hombres entre sí. Plutarco lo hace en sus Vidas de los famosos griegos y romanos; y puede hacerse con ventaja en el caso de algunos de los personajes descritos en las Escrituras. Hubo un intervalo de mil años entre Saúl de Gabaa y Saulo de Tarso) "quien también se llama Pablo" ( Hechos 13:9). Pero si los miramos con atención, "y examinamos las diversas partes de sus vidas de manera distinta, mientras hacemos un poema o una imagen" (Plutarco), encontraremos en estos dos ilustres hebreos, uno bajo el Antiguo Pacto, el otro bajo el nuevo
I. REEMBOLSO en su—
1. Relación ancestral, privilegios religiosos y circunstancias externas. Ambos pertenecían a "la tribu de Benjamín" ( Hechos 13:21; Filipenses 3:5), recibieron el nombre de Saúl cuando "circuncidó el octavo día", fueron criados "bajo la ley, "Después de los primeros años de oscura diligencia ocupó importantes cargos públicos: uno como primer rey de Israel, el otro como un" vaso elegido "para el Señor, para llevar su nombre" ante los gentiles, y los reyes, y el pueblo de Israel "( Hechos 9:15), - vivió una larga vida (más de sesenta años), y murió de forma repentina y violenta.
2. Cualidades naturales: apasionado, impulsivo, belicoso, celoso, atrevido incluso a la temeridad, resuelto, persistente; heredado de su antepasado común, de quien se dijo, "Benjamin como lobo morirá", etc. ( Génesis 49:27); y característico de su tribu, como aparece en Ehud ( Jueces 3:15). El apóstol de los gentiles, "en las rápidas audacias de su carrera apostólica, no nos permite olvidar de qué tribu era".
3. Conversión repentina: la que se dirige a Gabaa, al contemplar "una compañía de los profetas" ( Hebreos 10:1); el otro camino a Damasco, vencido por la gloriosa revelación del Señor ( Hechos 9:1), cuyos seguidores estaba persiguiendo; Una sorpresa sorprendente para todos, y el comienzo de un curso diferente de la vida. "¿Saúl también está entre los profetas? Todos le tenían miedo y no creían que fuera un discípulo".
4. Empresas energéticas, a las cuales fueron llamados por el Espíritu Divino, en nombre del reino de Dios contra sus adversarios; en un caso con la espada, en el otro con la palabra ( Hebreos 11:1 .; Hechos 12:25; Hechos 13:1).
II CONTRASTE en detalles aún más numerosos. Eran lo opuesto el uno del otro; como en la apariencia física y la cultura mental, también en su ...
1. Cambio extraordinario, que en el primero fue parcial, superficial y temporal; en el otro completo, profundo y duradero.
2. Carácter real. El que vivía para sí mismo, y no se entregaba libre y completamente a la voluntad Divina; el otro vivió para el Señor, no siendo desobediente a la visión celestial ( Hechos 26:19; Gálatas 1:16; Filipenses 1:21).
3. Progreso gradual: en un caso, después de una promesa brillante, hacia abajo, en "orgullo, capricho, celos, crueldad, venganza excusiva de sí mismo y, por fin, desprecio abierto y desafío a Dios"; en el otro hacia arriba, en mentalidad celestial, poder espiritual y mayor utilidad.
4. Feroz persecución. "El segundo Saúl por un tiempo siguió muy fielmente los pasos del primero. Si uno perseguía a David, el otro, con una energía de odio que no le faltaba a él, el Hijo mayor de David. Actualmente, sin embargo, sus vidas divide, y uno es el Saulo de la reprobación, el otro de la elección "(Trench). El último comenzó donde terminó el primero ( Gálatas 1:23), y se convirtió en un objeto de la persecución que una vez compartió.
5. Relación representativa. El primero representaba, encarnaba y promovía lo peor de su tribu y nación, el otro lo mejor.
6. Final trágico: el que está desesperado por su propia mano, el otro con gloriosa esperanza como mártir de Cristo ( 2 Timoteo 4:6).
7. Monumento duradero: uno es una advertencia, el otro es un patrón ( 1 Timoteo 1:16; Filipenses 3:17). El segundo Saúl era "la semejanza en la Iglesia Cristiana", no tanto de lo que fue el primero como de "lo que pudo haber sido: el verdadero David, restaurador y ampliador del verdadero reino de Dios en la tierra" (Stanley).
III. INSTRUCCIÓN.
1. Las ventajas religiosas y las posiciones eminentes no tienen ningún beneficio real a menos que se utilicen correctamente.
2. Las cualidades naturales que hacen de un hombre un poder para el mal, hacen de otro, cuando se santifica, un poder para el bien.
3. El corazón debe estar bien con Dios para un uso apropiado de sus dones y un curso digno de la vida. "Si el corazón no está erguido, cualesquiera que sean los comienzos favorables que pueda haber, no puede haber una perseverancia uniforme en la bondad ni ninguna conclusión feliz" (Robinson).
4. La gracia divina cuando se resiste persistentemente se retira, dejando al alma presa del "espíritu maligno"; cuando se recibe con humildad y fidelidad, le sigue más gracia.
5. En la medida en que un hombre vive para sí mismo o para Dios, se vuelve débil, pecaminoso y miserable, o fuerte, santo y feliz.
6. No hay parada en la vida moral; Si los hombres no mejoran, infaliblemente empeoran.
7. Como un hombre vive, también muere. "Piensa en el fin de Saúl de Gabaa y aprende a tiempo a ser sabio". Piensa en el fin de Saulo de Tarso y "sé fiel hasta la muerte". - D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 31:3
El amargo final.
El elemento trágico, tan conspicuo en esta historia, es intenso en la última escena de todas.
I. LA MUERTE DE SAUL.
1. Su desesperación. Cuando la batalla fue contra él, y los filisteos, manteniéndose fuera del alcance de su largo brazo y su terrible espada, lo golpearon desde la distancia con sus flechas, el espíritu del rey repentinamente falló y murió dentro de él. "Temblaba de dolor por los arqueros". Siempre inquieto en su estado de ánimo, propenso a la euforia repentina y la depresión repentina, dejó todo por perdido. No huiría, pero ya no pelearía más. Probablemente el recuerdo horrible de las palabras que le habló el espectro en Endor aumentó su desesperación, y solo pensó en cómo morir.
2. Su orgullo. Saúl nunca había mostrado mucho respeto por lo sagrado de la vida humana, pero apreciaba el sentido más exaltado de lo sagrado de su propia persona como el ungido del Señor. Ningún descendiente de una larga línea de soberanos cristianos o católicos con tanto estilo ha tenido un reclamo más elevado de inviolabilidad personal. Entonces resolvió que ningún pagano debería matarlo en la batalla. Cualquier cosa más que esto. Si su portador de armadura no lo mataría, se suicidaría.
3. Su suicidio. Con todo su horror de ser asesinado por un pagano, Saúl murió como un pagano: se despidió de la vida a la manera de los héroes paganos; no con ninguna sanción de la palabra de Dios o la historia de sus siervos. (Ilustrar de las historias de Brutus y Cassius y el joven Cato.) La única instancia de lo que puede llamarse autodestrucción entre los hombres de Israel antes de los días de Saúl fue la de Sansón, y la suya fue una auto devoción por la destrucción de los enemigos de su país, que se clasifica con el heroísmo de uno que muere en la batalla en lugar de con casos de suicidio desesperado. Hay un caso después de los días de Saúl, a saber; el de Ahitofel, quien, en un ataque de profundo disgusto, se ahorcó deliberadamente. Para los siervos de Dios, el suicidio siempre debe aparecer como una forma de asesinato, y una que implica más cobardía que coraje. La ley inglesa lo considera como un delito muy grave, y para marcar esto nuestros viejos estatutos, incapaces de castigar al auto asesino, asignados a su cuerpo, entierro ignominioso. Sin embargo, es la costumbre caritativa de nuestros tiempos asumir que quien se suicida debe estar desprovisto de razón y, por lo tanto, considerarlo moralmente irresponsable. Se pueden pedir disculpas de este tipo por el rey Saúl, y la pena por su cerebro desordenado quita la agudeza de nuestra censura. Aún así no debemos pasar por alto
4. La advertencia que transmite su muerte. Saúl realmente se había preparado para sí mismo esta miserable muerte. Había ignorado al profeta, y así fue sin consuelo. Había matado a los sacerdotes, y así fue sin sacrificio ni intercesión. Había expulsado a David, y así fue sin la ayuda del mejor soldado de la nación, un líder de 600 hombres asegurados al servicio y familiarizados con el peligro. Había vivido, al menos en sus últimos años, como un loco; y, como un loco, se arrojó sobre su espada y murió. Aquí yace una advertencia para nosotros. Cuando un hombre siembra, cosecha. A medida que se forma una vida, también se determina la muerte. Hablamos de la pena para los malhechores, pero no es una mera imposición arbitraria; Es el fruto natural y el resultado necesario de la mala conducta. Uno lleva una vida sensual, y la pena para él es el agotamiento, la enfermedad y la descomposición prematura. Uno lleva una vida egoísta, endurece su corazón contra la súplica o el reproche, y su destino es perder todo el poder y la experiencia de la simpatía, atravesar el mundo sin ganar amor y salir del mundo sin arrepentirse.
II La muerte de Jonathan.
1. Su inocencia. Mire al príncipe piadoso y generoso, así como al rey orgulloso y voluntario, asesinado en ese día lamentable. Un hombre que ama a Dios y a quien Dios ama puede estar inocentemente involucrado en una causa que seguramente fracasará. Puede ser por lazos familiares, o por un cargo oficial al que no puede renunciar; y, incapaz de controlar el curso fatal de sus camaradas, es arrastrado hacia la catástrofe común. Jonathan murió en la misma batalla con su padre, pero no como murió su padre. Recordemos que los hombres están tan involucrados unos con otros en el mundo, de maneras bastante defendibles, a veces inevitables, que como uno puede compartir el éxito de otro sin merecer ninguna parte de elogios, también puede compartir la caída de otros sin tener toda la culpa de los cursos o transacciones que provocaron el desastroso problema.
2. Su puntualidad. La muerte de Jonathan: cuando ocurrió, trajo más ventajas a la nación de lo que su vida continua podría haber prestado. Abrió el camino para la sucesión de David al trono. Si Jonathan hubiera sobrevivido a su padre, podría haber estado dispuesto a ceder la sucesión a David, pero no es probable que la gente hubiera permitido que su obvio reclamo se dejara de lado, y cualquier conflicto entre los partidarios de dos amigos tan devotos. habría sido de lo más doloroso para ambos. Así que estaba bien ordenado y oportuno que Jonathan murió como un valiente soldado en el campo. Echaba de menos un trono terrenal, pero pronto ganó un hogar celestial. Lo mismo ocurre con muchas muertes que parecen ser tristes e inoportunas. Un hombre de Dios no puede perder muriendo. Morir es ganancia. Pero al morir puede avanzar la causa de Dios más de lo que podría al vivir. Su partida puede despejar el terreno para otros arreglos bajo la Divina Providencia, para los cuales ha llegado el momento, o abrir el camino para alguien que sea elegido y llamado a hacer un trabajo para Dios y el hombre que ya no debe demorarse. — F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-31.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ayuno - Para testificar su dolor por la pérdida de Saulo y del pueblo de Dios; e suplicar el favor de Dios para evitar la extinción total de su pueblo. Pero no debes entender estrictamente esta palabra de ayuno, como si no comieran nada durante siete días enteros; pero en un sentido más amplio, como se usa tanto en escritores sagrados como profanos; que comieron poco, y que solo comida mala, y que bebieron solo agua durante ese tiempo.
Este libro comenzó con el nacimiento de Samuel y termina con la muerte de Saúl: La comparación de estos juntos nos enseñará a preferir el honor que viene de Dios, antes que todos los honores del mundo.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-31.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado de Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 31:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-31.html. 1860-1890.