Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Cave; En-Gedi; Magnanimity; Saul; Self-Control; Shepherd; Thompson Chain Reference - En-Gedi; Torrey's Topical Textbook - Caves; Feet, the; Sheep;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 24:3. The sheep-cotes — Caves in the rocks, in which it is common, even to the present time, for shepherds and their flocks to lodge. According to Strabo there are caverns in Syria, one of which is capable of containing four thousand men: Ὡν ἑν και τετρακισχιλιους ανθρωπους δεξασθαι δυναμενον; lib. xvi. p. 1096. Edit. 1707.
Saul went in to cover his feet — Perhaps this phrase signifies exactly what the Vulgate has rendered it, ut purparet ventrem. The Septuagint, the Targum, and the Arabic understand it in the same way. It is likely that, when he had performed this act of necessity, he lay down to repose himself, and it was while he was asleep that David cut off the skirt of his robe. It is strange that Saul was not aware that there might be men lying in wait in such a place; and the rabbins have invented a most curious conceit to account for Saul's security: "God, foreseeing that Saul would come to this cave, caused a spider to weave her web over the mouth of it, which, when Saul perceived, he took for granted that no person had lately been there, and consequently he entered it without suspicion." This may be literally true; and we know that even a spider in the hand of God may be the instrument of a great salvation. This is a Jewish tradition, and one of the most elegant and instructive in their whole collection.
David and his men remained in the sides of the cave. — This is no hyperbole; we have not only the authority of Strabo as above mentioned, but we have the authority of the most accurate travellers, to attest the fact of the vast capacity of caves in the East.
Dr. Pococke observes: "Beyond the valley (of Tekoa) there is a very large grotto, which the Arabs call El Maamah, a hiding place; the high rocks on each side of the valley are almost perpendicular, and the way to the grotto is by a terrace formed in the rock, which is very narrow. There are two entrances into it; we went by the farthest, which leads by a narrow passage into a large grotto, the rock being supported by great natural pillars; the top of it rises in several parts like domes; the grotto is perfectly dry. There is a tradition that the people of the country, to the number of thirty thousand, retired into this grotto to avoid a bad air. This place is so strong that one would imagine it to be one of the strong holds of En-gedi, to which David and his men fled from Saul; and possibly it may be that very cave in which he cut off Saul's skirt, for David and his men might with great ease lie hid there and not be seen by him." - Pococke's Travels, vol. ii., part 1, p. 41.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-24.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Saul’s fierce hunt (23:1-24:22)
Since Abiathar had brought with him the high priest’s ephod (containing the Urim and Thummim), David was able to ask and receive God’s direct guidance. God’s first direction was to rescue the Israelite town of Keilah from the raiding Philistines (23:1-6). As soon as he had defeated the Philistines, David withdrew from Keilah. He knew that Saul’s army was larger and better equipped than his. He knew also that he could not trust the people of Keilah to stand with him against Saul. David still recognized Saul as the legal king and did not want to fight against him. Nor did he encourage the Israelite people to fight against their king (7-13).
David hid in the hill country near Ziph, and Jonathan came to visit him. Jonathan also remained loyal to Saul as the legal king, but he reassured David that nothing had changed the relationship between the two of them (14-18).
Saul was delighted, and David distressed, when some people from Ziph told Saul where David was hiding (19-24; see Psalms 54:0). David was saved from certain capture when Saul left hurriedly to deal with another attack by the raiding Philistines (25-29).
Having dealt with the Philistines, Saul resumed his pursuit of David (24:1-2). Saul had in his court a group of zealous followers, probably Benjaminites, who accused David of plotting against the king and urged Saul on to destroy him (see 18:22-26; 22:7; 24:9; 26:19; Psalms 7:0). By sparing Saul when he could easily have killed him, David proved that he had no evil intentions against Saul (3-13). God knew that David had not plotted against Saul (14-15), and even Saul himself recognized that David’s uprightness was the mark of a true king. He asked David to promise that when he became king he would not wipe out Saul’s family. Saul, however, gave no promise to spare David. Therefore, when Saul returned home, David thought it safer to return to his hiding place (16-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-24.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID HAS AN OPPORTUNITY TO KILL KING SAUL
"When Saul returned from following the Philistines, he was told, "Behold, David is in the wilderness of Engedi." Then Saul took three thousand chosen men out of all Israel, and went to seek David and his men in front of the Wild Goats' Rocks. And he came to the sheepfolds by the way, where there was a cave; and Saul went in to relieve himself. Now David and his men were sitting in the innermost parts of the cave. And the men of David said to him, "Here is the day of which the Lord said to you, `Behold, I will give your enemy into your hand, and you shall do to him as it shall seem good to you.'" Then David arose and stealthily cut off the skirt of Saul's robe. And afterward David's heart smote him, because he had cut off Saul's skirt. He said to his men, "The Lord forbid that I should do this thing to my lord, the Lord's anointed, to put forth my hand against him, seeing he is the Lords anointed." So David persuaded his men with these words, and Saul rose up and left the cave, and went upon his way."
A sampling of the critical comment here is that, "1 Samuel 24 and 1 Samuel 26 give two versions of the same story";
"Behold, David is in the wilderness of Engedi" It is a measure of the persistent hatred of Saul that, as soon as he had chased the Philistines out of the country, he resumed his efforts to hunt down David and kill him.
Engedi is an oasis some 600 feet in elevation above the western shore of the Dead Sea, where today there is a small Jewish farm (kibbutz). "There is a copious stream of water that plunges toward the Dead Sea, with five or six waterfalls, skipping like a goat from one ledge to another, hence the name, `The Fountain of the Kid.' The ancient palms and vineyards have vanished, but the petrified leaves still attest the ancient fertility of the place."
"In front of the Wild Goats' Rocks" "This is a reference to the cliffs of Engedi where the wild goats (the ibex) still climb the rocky fastness."
"There was a cave, and Saul went in to relieve himself" literally, "… to cover his feet." The last clause here should be understood in the same sense as Judges 3:24. The expression is a euphemism for "using the bathroom," or "going to a restroom."
There was a cave! Indeed there was. Literally hundreds of caves are in that area. However, there was a special cave at Engedi, so large that the Franks called it a labyrinth. The Arabs called it "A Hiding Place," and report that at one time 30,000 people hid themselves in it. The entrance to that cave was very inconspicuous, giving no hint whatever of the size of the interior. Keil, who gave us this information, also stated that, "It is an arguable conjecture that this was the very cave which Saul entered."
"Here is the day of which the Lord said to you, `Behold, I will give your enemy into your hand.'" Part of what the men quoted the Lord as saying to David here is not found in the Bible. There is a warning in this that some "providences" are really not that at all. Jonah's finding the ship to Tarshish ready to sail is another example.
"David cut off the skirt of Saul's robe" Both Young and Keil expressed the opinion that, upon his entry into the cave, Saul laid his robe aside, making it quite easy for David to cut off part of it completely unobserved by Saul. The darkness of such a cave would also have been a factor in this action.
"David's heart smote him" David's great respect for the person of "the Lord's anointed" resulted in his conscience hurting from this `disrespect' of Saul, whose authority over Israel David still honored, and against whom David had never done anything whatsoever.
"Far be it from me… to stretch forth my hand… against the Lords anointed" "These words show that no word from Jehovah had come to David telling him to do as he liked to Saul (as his men said in 1 Samuel 24:4)."
"So David persuaded his men" One readily understands why David's men were anxious to kill Saul. They were not nearly as conscientious as their commander, who, it is said, wrote Psalms 57 upon this occasion. "The context shows that David had to use all of his authority to prevent his men from killing Saul."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Remained in the sides - Rather, “were in the sides of the cave dwelling or abiding there.” Some of these caverns are very deep and spacious. Any one near the mouth of the cave would be visible, but those in the recesses would be quite in the dark and invisible, especially if the incident occurred at night. Psalms 67:1-7, according to the title, was composed on this occasion.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-24.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 24
Now it came to pass, when Saul was returned from the Philistines, they told him, David's in Engedi. So Saul took three thousand of his chosen men out of all of Israel, they went to seek David and his men upon the rocks of the wild goats. [Engedi means, "wild goats".] And he came to the sheepcotes by the way, where there was a cave, and Saul went in to cover his feet: [That is to go to sleep.] and David and his men remained in the sides of the cave. [So David was hiding in this cave, and Saul came to, and you know went to sleep in the very cave where David and his men were hiding up in the sides of the thing.] And the men of David said unto him, [Aha,] Behold, the day of which the Lord said unto you, Behold, I will deliver your enemy into your hand, that you may do to him as it seems good unto thee. So David arose, and cut off the skirt of Saul's robe secretly. Now it came to pass after, that David's heart smote him, because he had cut off Saul's skirt. [He did it and then he thought, "Oh that's not right. This guy's a king and shouldn't have his skirt cut off." and he felt bad about it.] And David said, The Lord forbid that I should do this thing to my master, the Lord's anointed, to stretch forth my hand against him, seeing he is anointed of the Lord. So David stayed his servants with these words, and he would not allow them to rise against Saul. But Saul rose up and went out of the cave and went his way. [The men of course wanted to do Saul in, and David forbid them to do it.] And after Saul had gotten down the hill away, David arose also afterward, and he went after Saul, saying, My lord the king. And when Saul looked behind, David stooped with his face to the earth, and bowed himself. And David said to Saul, Why do you listen to men's words, saying, Behold, David is seeking to hurt you? Behold, this day your eyes have seen that the Lord delivered you today in my hand in the cave: and some of them were begging me to kill you: but I said, I will not put forth my hand against my lord; for he is the Lord's anointed. Moreover, my father, see, here is the skirt of your robe in my hand: for in that I cut off the skirt of your robe, and I didn't kill you, you ought to know, and see that I have neither evil nor transgression in my hand, I've not sinned against you; and you're hunting my soul to take it. And the Lord judged between me and thee, and the Lord avenged me of thee: but my hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but my hand shall not be upon thee ( 1 Samuel 24:1-13 ).
Here's an interesting proverb. "Wickedness proceedeth from the wicked." It is the same as saying, "A man sins because he is a sinner." You see we often think, "Because I sin, I am a sinner." No. Because I'm a sinner, I sin. You say well what difference-it's an important difference. Only horsethieves steal horses. If you were not a horsethief you couldn't steal a horse, no matter what the circumstances are. Stealing a horse doesn't make you a horsethief. It only proves you are. If you weren't a horsethief to begin with, you could never have stolen it. The same with sin; sinning doesn't make you a sinner; it only proves that you are. I am a sinner by nature. If I try to deny the sinful nature, I'm calling God a liar. His truth isn't in me. All of us are sinners by nature, and because we are sinners by nature, sin is the fruit, or the effect, or the result of what I am. I sin because I'm a sinner.
Now even so in Christ Jesus, I am now righteous, therefore the righteousness that I do doesn't make me righteous, I do it because I am righteous. Because of God's work in my life in making me righteous, I do now the deeds of righteousness. But we've got to keep in our minds from this fallacy of thinking, "Because I do deeds of righteousness, I am righteous." Not so. "But wickedness proceeds from the wicked." If you're wicked, wickedness is gonna proceed from your life. It doesn't make you wicked, it only proves that you are wicked. So it's an interesting proverb of the ancients. It is a true proverb indeed. It's in keeping with the basic doctrines of the scriptures.
After whom [David said] is the king of Israel come out? who are you pursuing? you're looking for a dead dog, you're looking for a flea. The Lord therefore be judge, and judge between me and you, and see, and plead my cause, and deliver me out of your hand. It came to pass, when David had made an end of his speech, that Saul said, Is this the voice, of my son David? And Saul lifted up his voice, and wept. ["Oh my son David, oh my son."] And he said to David, You are more righteous than I: for you have rewarded me good, whereas I have rewarded you evil. And you have shewed this day how that you have dealt well with me: forasmuch as when the Lord had delivered me into your hand, you did not kill me. For if a man finds his enemy, will he let him go away well? wherefore the Lord reward thee good for thou hast done unto me this day. And now, behold, I know well that thou shalt surely be king, and that the kingdom of Israel shall be established in your hand ( 1 Samuel 24:14-20 ).
He knew it and yet he sought to fight it all the way. He knew what God's will was and still he sought to fight the will of God. The Bible says, "Woe unto him who strives with his Maker"( Isaiah 45:9 ). How many times people are trying to fight what they know to be the will of God. Sad but true. Saul expresses now, "I know that some day God's gonna make you king, the kingdom's gonna be established in your hands."
Swear now therefore by the Lord, that you will not cut off my children after me, and that you will not destroy my name out of my father's house. And so David sware unto Saul. And Saul went home; but David and his men went into the hold ( 1 Samuel 24:21-22 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-24.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s cutting off of Saul’s hem 24:1-7
Engedi lay near the Dead Sea’s western shore close to its mid-point north to south. Even today it is a refreshing oasis with waterfalls, pools, tropical plants, and wild goats. The Hebrew word means "spring of the kid." It may have been while David was hiding in this cave that he wrote Psalms 57 and or Psalms 142 (see their titles; cf. 1 Samuel 22:1).
Saul pursued David with 3,000 of his finest soldiers, which gave him a five-to-one advantage over David, who had only 600 men (1 Samuel 23:13). The "Rocks of the Wild Goats" was evidently a local site, which archaeologists have not yet identified. There Saul discovered a sheepfold that evidently encircled the mouth of one of the caves in those limestone hills. The king entered the cave to relieve himself, unaware of the mortal danger in which he was placing himself because David and his men were hiding in the recesses of the same cave.
David’s men interpreted Saul’s vulnerable position as a divine provision whereby David could free himself from his enemy (1 Samuel 24:4). There is no record in the text that God had indeed told David what they said He had. He may have told David that he would overcome his enemy, but certainly He had not given David permission to assassinate His anointed, King Saul. David’s advisers seem to have been resorting to pious language to urge David to follow their counsel (cf. 1 Samuel 23:7). We must always evaluate the advice of friends in the light of God’s Word even when they claim divine authority. Their counsel moved David to take some action against Saul, which he soon regretted.
The hem or edge of a person’s garment in the ancient Near East made a statement about his or her social standing. A king’s hem was especially ornate and identified him as the king. [Note: See Milgrom, pp. 61-65.] By cutting off this piece of Saul’s robe, which Saul may have laid aside as he relieved himself (1 Samuel 24:3), David suggested that he could cut off Saul’s reign just as easily (cf. 1 Samuel 24:21). His act constituted mild rebellion against Saul’s authority. [Note: D. J. Wiseman, "Alalakh," in Archaeology and Old Testament Study, p. 128.]
Almost immediately David realized that his clever trick was inappropriate. Since Saul was the king, David had no right to tamper with his clothing. Furthermore, David realized that any attempt to take the kingdom from Saul, as he had taken the symbol of that kingdom, was contrary to God’s will. Since Saul was God’s anointed (1 Samuel 24:6) it was God’s place to remove him, not David’s.
This little incident provides another window into David’s thinking. David was acknowledging Yahweh’s sovereignty by submitting to His authority in setting Saul up as king (cf. Proverbs 24:21). David refused to take revenge for the trouble that Saul had caused him.
"Perhaps no greater example of wisdom practice is found than in David’s response to Saul." [Note: Heater, "Young David . . .," p. 54. Cf. Proverbs 24:21.]
It is interesting that God prevented David’s enemies from assassinating him later when he was Israel’s king (cf. Galatians 6:7). Compare also Jesus’ refusal to take vengeance on His enemies (Luke 23:34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-24.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. David’s goodness to two fools chs. 24-26
". . . chapters 24-26 form a discrete literary unit within 1 Samuel. Chapters 24 and 26 are virtually mirror images of each other, beginning with Saul’s receiving a report about David’s latest hiding place (1 Samuel 24:1; 1 Samuel 26:1), focusing on David’s refusal to lift a hand against Saul, ’the Lord’s anointed’ (1 Samuel 24:6; 1 Samuel 24:10; 1 Samuel 26:11), and concluding with the words of a remorseful Saul and his returning home from his pursuit of David (1 Samuel 24:17-22; 1 Samuel 26:21; 1 Samuel 26:25). The two chapters form a frame around the central chapter 25, where the churlish Nabal functions as an alter ego of the rejected Saul. In addition, divine protection that keeps David from shedding innocent blood runs as a unifying thread through all three chapters." [Note: Youngblood, p. 745.]
Saul, who had disregarded God’s Law, became a deadly threat to David (1 Samuel 23:19-28). However, David, who regarded God’s Law, became a source of life to Saul (1 Samuel 23:29 to 1 Samuel 24:22) and to others in Israel (ch. 25).
In the previous section, Saul sought the opportunity to take David’s life. In this one (1 Samuel 23:29 to 1 Samuel 24:22), given the opportunity to take Saul’s life, David spared him.
David’s first sparing of Saul’s life ch. 24
The incident recorded in this chapter concerns "cutting off" (1 Samuel 24:4-5; 1 Samuel 24:11; 1 Samuel 24:21). David had the opportunity and received encouragement to cut off Saul’s life but chose to cut off only his robe hem. He ended up promising not to cut off Saul’s descendants and name.
"The verb ’cut off’ forms something of a recurring theme, a leit-motiv, in 1 Samuel 20-24." [Note: Baldwin, p. 146. Cf. 15:28; 20:14-17; 24:4.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-24.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And he came to the sheepcotes by the way, where [was] a cave,.... For the sheep to be led into at noon, to shelter them from the heat: such was the cave of Polyphemus, observed by Bochart z, in which sheep and goats lay down and slept; :-;
and Saul went in to cover his feet; the Targum is, to do his necessaries; and so Josephus a; and the Jewish commentators generally understand it of easing nature; and as the eastern people used to wear long and loose garments, these, when they performed such an action, they used in modesty to gather them close about them, that no part of the body, their feet, and especially the parts of nature which should be concealed, might be seen; but the Syriac and Arabic versions render it, "and there he lay" or "slept"; which suggest, that his going into the cave was in order to take some sleep and rest, when it was usual to cover the feet, both to prevent taking cold, and the private parts of the body being exposed to view; and this accounts better for Saul not hearing David's men in the cave, and for his being insensible of David's cuttings off the skirt of his garment, and best agrees with the use of the phrase in Judges 3:24; the only place besides this in which it is used; Judges 3:24- :;
and David and his men remained in the sides of the cave; unseen and unobserved by Saul, even six hundred of them; nor need this seem strange, since in those parts of the world there were caves exceeding large, made so either by nature or art. Vansleb b speaks of a cave in Egypt so extraordinary large, that, without hyperbole, a thousand horses might there draw up in battle array, and of another larger than that; and Strabo says c, that towards Arabia and Iturea are mountains difficult to be passed, and in which are deep caves, one of which would hold four thousand men: and as the mouths of these caves were generally narrow, and the further parts of them large, and also dark, persons at the entrance of them could be seen, when those in the more remote parts could not; and this cave is said to be extremely dark d; which accounts for Saul's being seen when he came into the cave, whereas David and his men could not be seen by him.
z Hierozoic. par. 1. l. 2. c. 45. col. 467, 468. a Antiqu. l. 6. c. 13. sect. 4. b Relation of a Voyage, p. 227. c Geograph. l. 16. p. 520. d Le Bruyn's Voyage to the Levant, ch. 51. p. 199.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 24:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-24.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Spares Saul in the Cave. | B. C. 1057. |
1 And it came to pass, when Saul was returned from following the Philistines, that it was told him, saying, Behold, David is in the wilderness of Engedi. 2 Then Saul took three thousand chosen men out of all Israel, and went to seek David and his men upon the rocks of the wild goats. 3 And he came to the sheepcotes by the way, where was a cave; and Saul went in to cover his feet: and David and his men remained in the sides of the cave. 4 And the men of David said unto him, Behold the day of which the LORD said unto thee, Behold, I will deliver thine enemy into thine hand, that thou mayest do to him as it shall seem good unto thee. Then David arose, and cut off the skirt of Saul's robe privily. 5 And it came to pass afterward, that David's heart smote him, because he had cut off Saul's skirt. 6 And he said unto his men, The LORD forbid that I should do this thing unto my master, the LORD's anointed, to stretch forth mine hand against him, seeing he is the anointed of the LORD. 7 So David stayed his servants with these words, and suffered them not to rise against Saul. But Saul rose up out of the cave, and went on his way. 8 David also arose afterward, and went out of the cave, and cried after Saul, saying, My lord the king. And when Saul looked behind him, David stooped with his face to the earth, and bowed himself.
Here, I. Saul renews his pursuit of David, 1 Samuel 24:1; 1 Samuel 24:2. No sooner had he come home safely from chasing the Philistines, in which it should seem he had good success, than he enquired after David to do him a mischief, and resolved to have another thrust at him, as if he had been delivered to do all these abominations,Jeremiah 7:10. By the frequent incursions of the Philistines, he might have seen how necessary it was to recall David from his banishment and restore him to his place in the army again; but so far is he from doing this that now more than ever he is exasperated against him, and, hearing that he is in the wilderness of En-gedi, he draws out 3000 choice men, and goes with them at his feet in pursuit of him upon the rocks of the wild goats, where, one would think, David should not have been envied a habitation nor Saul desirous of disturbing him; for what harm could he fear from one who was no better accommodated? But it is not enough for Saul that David is thus cooped up; he cannot be easy while he is alive.
II. Providence brings Saul alone into the same cave wherein David and his men had hidden themselves, 1 Samuel 24:3; 1 Samuel 24:3. In those countries there were very large caves in the sides of the rocks or mountains, partly natural, but probably much enlarged by art for the sheltering of sheep from the heat of the sun; hence we read of places where the flocks did rest at noon (Song of Solomon 1:7), and this cave seems to be spoken of as one of the sheep-cotes. In the sides of this cave David and his men remained, perhaps not all his men, the whole 600, but only some few of his particular friends, the rest being disposed of in similar retirements. Saul, passing by, turned in himself alone, not in search of David (for, supposing him to be an aspiring ambitious man, he thought to find him rather climbing with the wild goats upon the rocks than retiring with the sheep into a cave), but thither he turned aside to cover his feet, that is, to sleep awhile, it being a cool and quiet place, and very refreshing in the heat of the day; probably he ordered his attendants to march before, reserving only a very few to wait for him at the mouth of the cave. Some by the covering of the feet understand the easing of nature, and think that this was Saul's errand into the cave: but the former interpretation is more probable.
III. David's servants stir him up to kill Saul now that he has so fair an opportunity to do it, 1 Samuel 24:4; 1 Samuel 24:4. They reminded him that this was the day which he had long looked for, and of which God had spoken to him in general when he was anointed to the kingdom, which should put a period to his troubles and open the passage to his advancement. Saul now lay at his mercy, and it was easy to imagine how little mercy he would find with Saul and therefore what little reason he had to show mercy to him. "By all means" (say his servants) "give him the fatal blow now." See how apt we are to misunderstand, 1. The promises of God. God had assured David that he would deliver him from Saul, and his men interpret this as a warrant to destroy Saul. 2. The providences of God. Because it was now in his power to kill him, they concluded he might lawfully do it.
IV. David cut off the skirt of his robe, but soon repented that he had done this: His heart smote him for it (1 Samuel 24:5; 1 Samuel 24:5); though it did Saul no real hurt, and served David for a proof that it was in his power to have killed him (1 Samuel 24:11; 1 Samuel 24:11), yet, because it was an affront to Saul's royal dignity, he wished he had not done it. Note, It is a good thing to have a heart within us smiting us for sins that seem little; it is a sign that conscience is awake and tender, and will be the means of preventing greater sins.
V. He reasons strongly both with himself and with his servants against doing Saul any hurt. 1. He reasons with himself (1 Samuel 24:6; 1 Samuel 24:6): The Lord forbid that I should do this thing. Note, Sin is a thing which it becomes us to startle at, and to resist the temptations to, not only with resolution, but with a holy indignation. He considered Saul now, not as his enemy, and the only person that stood in the way of his preferment (for then he would be induced to hearken to the temptation), but as God's anointed (that is, the person whom God had appointed to reign as long as he lived, and who, as such, was under the particular protection of the divine law), and as his master, to whom he was obliged to be faithful. Let servants and subjects learn hence to be dutiful and loyal, whatever hardships are put upon them, 1 Peter 2:18. 2. He reasons with his servants: He suffered them not to rise against Saul,1 Samuel 24:7; 1 Samuel 24:7. He would not only not do this evil thing himself, but he would not suffer those about him to do it. Thus did he render good for evil to him from whom he had received evil for good, and was herein both a type of Christ, who saved his persecutors, and an example to all Christians not to be overcome of evil, but to overcome evil with good.
VI. He followed Saul out of the cave, and, though he would not take the opportunity to slay him, yet he wisely took the opportunity, if possible, to slay his enmity, by convincing him that he was not such a man as he took him for. 1. Even in showing his head now he testified that he had an honourable opinion of Saul. He had too much reason to believe that, let him say what he would, Saul would immediately be the death of him as soon as he saw him, and yet he bravely lays aside that jealousy, and thinks Saul so much a man of sense as to hear his reasoning when he had so much to say in his own vindication and such fresh and sensible proofs to give of his own integrity. 2. His behaviour was very respectful: He stooped with his face to the earth, and bowed himself, giving honour to whom honour was due, and teaching us to order ourselves lowly and reverently to all our superiors, even to those that have been most injurious to us.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 24:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-24.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 24:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-24.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 24:3 . Los corrales de ovejas. Cuevas en las rocas, en las que es común, aún hoy, que se alojen los pastores y sus rebaños. Según Estrabón hay cavernas en Siria, una de las cuales es capaz de contener cuatro mil hombres : Ὡν ἑν και τετρακισχιλιους ανθρωπους δεξασθαι δυναμενον; liberación xvi. pags. 1096. Editar. 1707.
Saulo entró para cubrirse los pies. Tal vez esta frase signifique exactamente lo que la Vulgata la ha traducido, ut purparet ventrem . La Septuaginta , el Tárgum y el Árabe lo entienden de la misma manera. Es probable que, cuando hubo realizado este acto de necesidad , se acostó a descansar, y fue mientras dormía que David cortó la falda de su túnica. Es extraño que Saúl no supiera que podría haber hombres al acecho en tal lugar; y los rabinos han inventado una presunción muy curiosa para explicar la seguridad de Saúl: "Dios, previendo que Saúl vendría a esta cueva, hizo que una araña tejiera su tela sobre la boca de ella , la cual, cuando Saúl vio, dio por sentado que últimamente nadie había estado allí, y en consecuencia entró sin sospechar. Esto puede ser literalmente cierto; y sabemos que incluso una araña en la mano de Dios puede ser el instrumento de una gran salvación. Esta es una tradición judía, y una de las más elegantes e instructivas de toda su colección.
David y sus hombres se quedaron en los lados de la cueva. Esto no es una hipérbole; no solo tenemos la autoridad de Estrabón como se mencionó anteriormente, sino que tenemos la autoridad de los viajeros más precisos, para atestiguar el hecho de la gran capacidad de las cuevas en Oriente.
El Dr. Pococke observa: "Más allá del valle (de Tekoa) hay una gruta muy grande, que los árabes llaman El Maamah , un escondite; las rocas altas a cada lado del valle son casi perpendiculares, y el camino a la gruta es por una terraza formada en la roca, que es muy angosta, hay dos entradas a ella, nosotros fuimos por la mas lejana, que lleva por un paso angosto a una gran gruta, estando la roca sostenida por grandes pilares naturales, la parte superior se eleva en varias partes como cúpulas, la gruta está perfectamente seca.
Es tradición que la gente del país, en número de treinta mil , se retirara a esta gruta para evitar el mal aire. Este lugar es tan fuerte que uno podría imaginar que es una de las fortalezas de En-gadi , a donde David y sus hombres huyeron de Saúl; y posiblemente puede ser esa misma cueva en la que cortó la falda de Saúl, porque David y sus hombres podrían muy fácilmente estar escondidos allí y no ser vistos por él". - Pococke's Travels , vol. ii., parte 1, p. 41.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-24.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Permaneció en los lados - Más bien, "estaban en los lados de la cueva o moraban allí". Algunas de estas cavernas son muy profundas y espaciosas. Cualquiera cerca de la boca de la cueva sería visible, pero aquellos en los recovecos estarían bastante a oscuras e invisibles, especialmente si el incidente ocurriera en la noche. Salmo 67:1, según el título, se compuso en esta ocasión.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-24.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
para cubrir sus pies . Figura retórica Eufemismo. Aplicación-6. Figura retórica Metonimia (de Adjunto), App-6:. agacharse, y así hacer que los pies queden cubiertos por la túnica.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-24.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
MAGNANIMIDAD
"Mi mano no estará sobre ti."
1 Samuel 24:13
Esta fue la hora de la gran tentación de David, cuando un solo golpe podría haberlo hecho señor de Israel, así fue la hora de la mayor victoria de David, cuando ganó, por gracia, el señorío de sí mismo. Hay acciones que se requieren altas cualidades para realizar, pero cualidades superiores aún por dejar sin hacer. Un héroe es conocido no solo por los golpes que da, sino también por los golpes que se abstiene de dar. Y nadie puede esperar la comunión de David quien, cuando encuentra a sus enemigos en su poder, a veces no siente que el camino más noble para él es ser generoso y dejarlos ir.
I. Note cuán inesperadamente vienen nuestras tentaciones. —Cuando David huyó a las tierras salvajes de Engedi, huyó porque estaba en peligro de muerte. Su única esperanza era escapar del peligro y evitar la malignidad de Saúl. Entonces, en un momento, la escena cambió para David. Ya no era el exiliado y el proscrito. Aquí, a sus pies, estaba el hombre que pretendía matarlo; su archienemigo estaba enteramente en su poder.
El Dr. Forrest, en su admirable libro sobre La autoridad de Cristo , tiene un pasaje sugerente sobre la tentación. Señala cómo el poder de la tentación radica en gran medida en lo inesperado. Es el elemento inesperado que nos va a trastornar, y esto fue particularmente así con David aquí. Sin la preparación de una hora, fue puesto al alcance de todo lo que estaba destinado. Si hubiera aprovechado el momento, sus seguidores lo habrían saludado. No pudieron comprender los motivos de su vacilación. Y es porque fue confrontado tan repentinamente, y tan inmediatamente resistió su tentación, que sabemos de inmediato que estamos tratando con un rey.
II. Observa cómo nuestras grandes horas revelan nuestra vida secreta. —David había sido traducido muy amargamente. Lo habían acusado de conspirar contra Saúl. Probablemente no había un solo hombre en toda la corte, excepto Jonatán, que no creyera las historias de su deshonra. Desde la corte, los susurros se difundían entre la gente, encontrando credibilidad en muchos lugares inverosímiles; hasta que por fin la gente común se vio en apuros en cuanto a si se trataba de un hombre de verdad o no.
Bajo tales nubes de sospecha y desconfianza, el corazón de David estaba apesadumbrado en las colinas. Había uno que creía en él con perfecta lealtad, pero estaba fuera de su alcance y muy lejos. Y fue entonces, en esta oscura temporada de sospechas, cuando nadie podía creer su palabra sin fundamento, cuando un gran hecho sin premeditación reveló el honor inmaculado de su corazón. Ningún hombre que hubiera estado tramando planes en secreto podría haber actuado como lo hizo David ese día.
Y así, en esta hora espléndida y trascendental, donde se tuvo que tomar una decisión poderosa, resplandeció como en una lengua de fuego todo lo que había estado en el corazón de David. No son solo nuestros pecados los que nos descubren, son nuestros pensamientos, propósitos y esperanzas secretos. El tipo de cosas que apreciamos en la oscuridad se escribe en la frente de alguna manera. Tarde o temprano para todos los hombres llegan horas para las que no se permite prepararse, y en las que los años no registrados encuentran su voz, por fin, para bien o para mal.
III. Por último, tenga en cuenta que el camino cercano no es de Dios. —Este fue un camino muy cercano al trono. Una puñalada, y el reinado de Saúl quedó en el polvo, para ser sucedido por el reinado de David. Después de todo, ¿no podría ser ésta la forma en que Dios se propuso? ¿No podría haber predestinado este encuentro en la cueva? No había ningún hombre entre los seguidores de David que pensara que esta era la oportunidad enviada por el cielo.
Pero David había aprendido que, cualquiera que fuera la voluntad de Dios, nunca podría ser inferior a lo mejor del hombre. Si lo más noble en él se rebelaba ante el hecho, no podía ser un acto que Dios aprobara. Podrían pasar años antes de que se cumpliera la promesa y se sentara en el trono de Israel; pero de una cosa estaba convencido David, que el camino cercano, que ahora se ofrecía, no era el de Dios. De hecho, rara vez lo es. A Dios le encanta llevarnos por el camino largo. En el trabajo y el juego, en todo lo que vale la pena hacer, llegamos a nuestro reino después de una marcha fatigosa.
Ilustraciones
(1) 'En el largo camino aprendemos tanto, y hacemos tales descubrimientos de un amor que ayuda y mantiene, que al final despertamos para encontrar la bendición de haber sido prohibido en el camino cercano. Fue por esto que Jesús fue tentado en el monte. "Todos estos reinos te los daré ahora ". Un acto de reverencia al diablo los habría asegurado, como aquí una puñalada habría asegurado la corona. Pero Jesús tomó el camino largo de la Pasión, aunque lo llevó por el Calvario y atravesó el sepulcro, y ahora Él es Rey de reyes para siempre ”.
(2) 'Considere la magnanimidad como un rasgo de carácter. Muestre cómo lo ayudan los principios cristianos establecidos; y cómo concuerda con el tono del espíritu cristiano. “¿Alguien te ha hecho daño? Véngate valientemente; menosprecia y comienza el trabajo; perdónalo, y se acabó. Está por debajo de sí mismo que no está por encima de una herida ”( Quarles ). “Ninguna causa de disputa es suficiente para evitar la reconciliación. La implacabilidad sólo la conocen los salvajes; Eso pensaba Julio César. Siempre he admirado el proverbio inglés, "El perdón y una sonrisa son la mejor venganza". "'
(3) 'Dos grandes lecciones son enseñadas por esa trágica figura del rey que llora y, sin embargo, no cambia. Uno es el del poder de tolerar la dulzura para exorcizar el odio. La verdadera forma de "vencer el mal" es derretirlo con carbones encendidos de mansedumbre. Ese es el camino de Dios. Un iceberg puede convertirse en polvo, pero cada fragmento sigue siendo hielo. Solo el sol que lo derrite lo convertirá en agua dulce. El amor es vencedor y el único vencedor, y su conquista es transformar el odio en amor.
La otra lección es la inutilidad del mero sentimiento, que se desvanece por su propia naturaleza y, como lluvia no almacenada, deja la roca más expuesta en su dureza obstinada. Saúl solo aumentó su culpa debido al fugaz vislumbre de su insensatez, que no siguió. La emoción que no conduce a la acción, endurece el corazón y aumenta nuestra culpa y condenación '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-24.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció que cuando Saúl volvió de los filisteos, le dijeron: David está en Engadi. Entonces Saúl tomó tres mil de sus escogidos de todo Israel, y fueron a buscar a David y a sus hombres sobre las peñas de las cabras monteses. [Engedi significa, "cabras salvajes".] Y llegó a los rediles de las ovejas por el camino, donde había una cueva, y Saúl entró para cubrir sus pies: [Eso es para ir a dormir.] y David y sus hombres se quedaron en los lados de la cueva.
[Así que David estaba escondido en esta cueva, y Saúl volvió en sí, y tú sabes que se durmió en la misma cueva donde David y sus hombres estaban escondidos a los lados de la cosa.] Y los hombres de David le dijeron: [ Ajá,] He aquí el día en que el Señor te dijo: He aquí, entregaré a tu enemigo en tus manos, para que hagas con él como mejor te parezca. Así que David se levantó y cortó a escondidas la falda del manto de Saúl.
Aconteció después, que el corazón de David se afligió, porque había cortado la falda de Saúl. [Lo hizo y luego pensó: "Oh, eso no está bien. Este tipo es un rey y no deberían cortarle la falda". y se sintió mal por ello.] Y David dijo: Guárdeme el Señor de hacer esto a mi amo, el ungido del Señor, de extender mi mano contra él, ya que es ungido del Señor.
Entonces David detuvo a sus siervos con estas palabras, y no permitió que se levantaran contra Saúl. Pero Saulo se levantó y salió de la cueva y se fue. [Los hombres, por supuesto, querían matar a Saúl, y David les prohibió hacerlo.] Y después que Saúl hubo bajado de la colina, David se levantó también después, y fue tras Saúl, diciendo: Mi señor el rey. Y cuando Saúl miró hacia atrás, David se inclinó rostro en tierra y se inclinó.
Y David dijo a Saúl: ¿Por qué escuchas las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca hacerte daño? He aquí, vuestros ojos han visto hoy que el Señor os ha entregado hoy en mi mano en la cueva; y algunos de ellos me rogaban que os matara; pero yo dije: No extenderé mi mano contra mi señor; porque él es el ungido del Señor. Además, padre mío, mira, aquí está el borde de tu manto en mi mano: porque yo corté el borde de tu manto, y no te maté, debes saber, y ver que no tengo ningún mal. ni transgresión en mi mano, no he pecado contra ti; y estás cazando mi alma para llevártela.
Y el Señor juzgó entre tú y yo, y el Señor me vengó de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti ( 1 Samuel 24:1-13 ).
Aquí hay un proverbio interesante. "La maldad procede de los impíos". Es lo mismo que decir: "Un hombre peca porque es pecador". Verá, a menudo pensamos: "Porque peco, soy un pecador". No. Porque soy pecador, peco. Dices bien qué diferencia, es una diferencia importante. Sólo los ladrones de caballos roban caballos. Si no fueras un ladrón de caballos, no podrías robar un caballo, sin importar las circunstancias.
Robar un caballo no te convierte en ladrón de caballos. Solo prueba que lo eres. Si no fueras un ladrón de caballos para empezar, nunca podrías haberlo robado. Lo mismo con el pecado; pecar no te convierte en pecador; solo prueba que lo eres. Soy pecador por naturaleza. Si trato de negar la naturaleza pecaminosa, estoy llamando mentiroso a Dios. Su verdad no está en mí. Todos nosotros somos pecadores por naturaleza, y porque somos pecadores por naturaleza, el pecado es el fruto, o el efecto, o el resultado de lo que soy.
Peco porque soy un pecador.
Ahora, aun así en Cristo Jesús, ahora soy justo, por lo tanto, la justicia que hago no me hace justo, la hago porque soy justo. Debido a la obra de Dios en mi vida al hacerme justo, ahora hago las obras de justicia. Pero tenemos que mantener en nuestras mentes esta falacia de pensar: "Porque hago obras de justicia, soy justo". No tan.
"Pero la maldad procede de los impíos". Si eres malvado, la maldad procederá de tu vida. No te hace malvado, solo prueba que eres malvado. Así que es un proverbio interesante de los antiguos. Es un verdadero proverbio de hecho. Está de acuerdo con las doctrinas básicas de las Escrituras.
¿Después de quién [dijo David] ha salido el rey de Israel? ¿a quién persigues? estás buscando un perro muerto, estás buscando una pulga. El Señor, pues, sea juez, y juzgue entre tú y yo, y mira, y defiende mi causa, y líbrame de tu mano. Aconteció que cuando David hubo terminado su discurso, Saúl dijo: ¿Es ésta la voz de mi hijo David? Y Saúl alzó su voz y lloró.
["Oh hijo mío David, oh hijo mío".] Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando el Señor me hubo entregado en tu mano, no me mataste. Porque si un hombre encuentra a su enemigo, ¿lo dejará ir bien? por tanto, el Señor te pague el bien que me has hecho hoy.
Y ahora, he aquí, yo sé bien que tú ciertamente serás rey, y que el reino de Israel será establecido en tu mano ( 1 Samuel 24:14-20 ).
Lo sabía y, sin embargo, trató de luchar contra él hasta el final. Sabía cuál era la voluntad de Dios y aun así buscó luchar contra la voluntad de Dios. La Biblia dice: "Ay del que pleitea con su Hacedor" ( Isaías 45:9 ). Cuántas veces las personas están tratando de luchar contra lo que saben que es la voluntad de Dios. Triste pero cierto. Saúl expresa ahora: "Sé que algún día Dios te hará rey, el reino se establecerá en tus manos".
Jura ahora, pues, por el Señor, que no destruirás a mis hijos después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y así juró David a Saúl. Y Saulo se fue a su casa; pero David y sus hombres entraron en la bodega ( 1 Samuel 24:21-22 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-24.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David perdona la vida de Saúl en Engedi
Tenemos un incidente similar narrado en 1 Samuel 26 , y algunos críticos sostienen que los dos son simplemente relatos diferentes del mismo evento. Pero. Cabe señalar que casi todos los detalles que podrían variar, varían. Tampoco hay ninguna dificultad en suponer que David le perdonó la vida a Saúl dos veces.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-24.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ovejas ] Eran muros de piedra tosca, construidos para proteger a las ovejas de las bestias salvajes. Thomson escribe: “Apenas hay una cueva en la tierra. pero tiene una cote así delante.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-24.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
"Y David subió y habitó en las fortalezas de En-gadi". Saúl lo persigue hasta allí, después de seguir a los filisteos, más preocupado por sus celos del rey que Dios había elegido que por los enemigos de su pueblo. Pero esta expedición no es en su honor. Se le presenta a David la oportunidad de matar a su perseguidor; pero el temor de Dios lo gobierna, e incluso el corazón de Saúl se conmueve por un momento por una preservación que prueba que David lo respeta de una manera que no había imaginado. Ve claramente cuál será el resultado y se compromete con David para proteger su posteridad; pero David no vuelve a Saúl. La relación se rompió.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-24.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Las ovejas. - Thomson ( La tierra y el libro ) vio, dice, cientos de estos rebaños de ovejas alrededor de la boca de las cuevas, de las cuales hay tantos en Palestina. En esa tierra y entre estos pueblos orientales, cuyas costumbres cambian tan poco, son tan comunes ahora como lo eran entonces. “Estos matorrales generalmente se hacen apilando piedras sueltas frente a la entrada de la cueva en una pared circular, que está cubierta de espinas como una protección adicional contra los ladrones y animales salvajes que se alimentan de las ovejas.
Durante las tormentas frías y por la noche, los rebaños se retiran a la cueva, pero otras veces permanecen en la cota cerrada ... Estas cavernas son tan oscuras como la medianoche, y el ojo más agudo no puede ver cuatro pasos hacia adentro; pero quien ha estado mucho tiempo adentro y mirando hacia afuera, hacia la entrada, puede observar con perfecta claridad todo lo que ocurre en esa dirección. David, por tanto, pudo ver a Saúl entrar ... pero Saúl no pudo ver nada más que tinieblas impenetrables ".
De esta cerca espinosa, tan universal en los innumerables rebaños de Palestina, se derivó muy posiblemente un símil pintoresco en el extraño pasaje sobre la “Muerte” en el Talmud: -
“La más dura de todas las muertes es por una enfermedad (algunos suponen quinsey), que es como la extracción a la fuerza de las espinas de la lana ... La muerte más fácil de todas es el beso divino, que es como la extracción de los cabellos de la leche. Moisés, Aarón y Miriam murieron por este beso divino ". - Tratado Berachoth, fol. 8, Colosenses 1 .
¿Dónde había una cueva? - El conocido viajero Van de Velde desea identificar la cueva en cuestión con una inmensa caverna en una roca con muchas bóvedas laterales, cerca de las ruinas de Chareitum; la dificultad es, sin embargo, que esta vasta caverna está a quince o veinte millas de Ain-jedy. En esta cueva bien podría haberse reunido toda la banda de David: no solo sus 600 combatientes, sino también los seguidores del campamento y las mujeres.
En Pocock leemos que los árabes llaman a esta caverna Elmaama (escondite), y relatan cómo en una ocasión treinta mil personas se escondieron en ella para escapar de un viento maligno (el simún). Sin embargo, es muy posible que el incidente que se va a relatar, relacionado con Saúl y David, tuviera lugar en una de las cuevas mucho más pequeñas cerca de En-gedi. No es necesario suponer que toda la banda de David estaba con él en una cueva. Un centenar de sus compañeros más especiales probablemente estaban con él en esta ocasión, el resto del pequeño ejército se dispersó en otros refugios similares en las inmediaciones.
Y Saúl entró para cubrirse los pies. - El significado de este pasaje controvertido es bastante simple. Saúl, fatigado por la marcha de la mañana, en algún momento hacia el mediodía se retiró - probablemente con muy pocos asistentes componiendo su personal personal - para tomar una pequeña siesta, o dormir, en una de esas cuevas oscuras y silenciosas en la ladera, que ofrecía un fresco lugar de descanso después del resplandor y el calor de una larga y fatigosa marcha por los escarpados senderos de la región.
Se acostó, sin duda, cerca de la boca de la cueva, y uno de sus fieles asistentes arrojó suavemente sobre los pies del rey el manto real de muchos colores ( m'il ). El rey y sus asistentes poco sospechaban que en los oscuros recovecos de su lugar de descanso del mediodía se escondían el temido pirata y una gran compañía de sus devotos seguidores armados. Como se explica en la Nota anterior, en estos grandes recovecos rocosos, provenientes del exterior, del resplandor de la luz del día, no se pueden ver cinco pasos hacia adelante, pero los que ya están adentro, y acostumbrados a la oscuridad, pueden, a una distancia considerable dentro del cueva, vea claramente todo lo que ocurre en las cercanías de la boca de la caverna.
Los ojos agudos de los centinelas de David, sin duda, muy adentro de la cueva, vieron rápidamente al pequeño grupo de intrusos. La alta figura del rey, su armadura enjoyada y tal vez su capa multicolor teñida de vivos colores, delataban a los asombrados centinelas de David el rango de durmiente cansado.
Esta interpretación de las palabras. " Saúl entró para cubrirse los pies" - es decir, "para dormir" - es adoptado por la versión siríaca Peshito, Michaelis, y últimamente, muy positivamente, Ewald. La interpretación ordinaria de las palabras, además de ser una declaración inusual, de ninguna manera se adapta a la narrativa; porque debe recordarse que fue necesario un tiempo considerable para que el centinela informara a David, y David se hubiera acercado y cortado el borde de la vestidura real, y se hubiera retirado nuevamente a los recovecos de la cueva.
En los lados de la cueva. - Es decir, en las bóvedas laterales y pasajes que existen en el mayor de estos refugios naturales.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-24.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Devolviendo el bien por el mal
1 Samuel 24:1
Engedi está situado en la costa occidental del Mar Muerto. Cuando Saúl entró en la cueva, David tuvo una tentación muy insidiosa. ¿Por qué no librar al reino de este monarca cruel y opresivo? ¿No otorgaría un beneficio público? ¿No le había prometido Samuel a David el reino? Incluso si él mismo no dio el golpe, ¿por qué no dejar que sus hombres, que no eran tan aprensivos, lo hicieran? Pero el hombre de Dios no debe ceder a tales sugerencias.
Insistió en esperar el tiempo del Señor. No anticipó, ni una sola hora, el cumplimiento de la gran palabra en la que se le había enseñado a descansar durante estos agotadores años. La sensibilidad de su conciencia se manifestó en su remordimiento por haber cortado un trozo de la túnica real.
Nunca olvides que la oportunidad no hace que algo incorrecto sea correcto. El hecho de que el barco estuviera esperando para zarpar hacia Tarsis no justificaba que Jonás tomara el pasaje. Nuestras acciones no deben estar determinadas por la apertura de la puerta de las circunstancias, sino por la conciencia, la fe, la obediencia y el alto sentido del honor cristiano.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-24.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 24
1. En el desierto de En-gedi ( 1 Samuel 24:1 )
2. Palabras de David a Saúl ( 1 Samuel 24:9 )
3. La respuesta de Saúl a David ( 1 Samuel 24:16 )
Saúl continúa en la persecución de David y con 3000 hombres escogidos buscó a David en las rocas de las cabras montesas. Fue en En-gedi, que significa "la fuente del cabrito". Había rocas salvajes y fuentes de agua y aquí David había encontrado su refugio y fortalezas. Dios lo entrenó también en medio de las penurias y dificultades sugeridas por las rocas, mientras que la fuente sugiere el refrigerio que también fue su bendita porción.
Quizás en ese desierto difícil derramó su corazón de la manera que se registra en Salmo 63 . Es cierto que se desarrolló constantemente en su fe y confianza en Dios. Y ahora se le permite que venga sobre él una prueba. Saúl había entrado en una cueva. David y sus hombres estaban a los lados de la cueva. ¡Pero unos pocos pasos entre él y el desprevenido Saúl! Una espada levantada, un golpe y la carrera de Saúl habría terminado.
¿Lo va a hacer? ¿Quitará su caso de las manos del Señor y se convertirá en su propio vengador? Y sus hombres le recuerdan una palabra no registrada, que el Señor le había dicho a David (versículo 4) que David podría haber usado para justificar el asesinato de Saúl. La fe conquista. Él ve a Saúl como si todavía fuera el ungido del Señor y solo le cortara una parte de la falda del manto de Saúl. ¡Qué magnanimidad fue! E incluso por esto, su tierna conciencia lo golpeó.
David pronunció un discurso maravilloso y elocuente al rey Saúl. Él le dice todo lo que había hecho y lo que está en su corazón y así le muestra el propósito de su alma de dejarlo todo en manos del Señor. Este es el lenguaje de la fe. El Hombre de Dios que camina por fe puede esperar el tiempo del Señor. Y así el caso no fue Saúl contra David, sino Saúl luchando contra el Señor de David. El resultado es obvio. ¿Y Saúl? Su respuesta, dada con voz de llanto, reconoció el mal que había hecho y la justa causa de David, así como el futuro de David, de que recibiría el Reino de Israel. También hizo jurar a David que no cortaría su simiente. Está destrozado y profundamente conmovido. Sin embargo, su corazón no ha cambiado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-24.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Por fin, Saúl estaba en poder de David. Habría sido perfectamente fácil para él haberse quitado la vida. No lo hizo, pero, reteniendo la mano, profirió una fuerte protesta contra la persecución de Saulo. Existe la pasión del verdadero poeta en la redacción de la protesta, y los cambios de humor del corazón humano se manifiestan a medida que avanza. A partir de la declaración judicial de su inocencia de toda mala intención, se fundió en tonos suplicantes en los que son evidentes los recuerdos de tiempos pasados y más felices.
Sin embargo, estos tonos cambiaron casi de inmediato a acentos de agonía cuando declaró que Jehová lo vengaría, pero que él mismo no pondría una mano sobre Saúl. Finalmente, apeló con desprecio al rey para que dedicara tiempo y fuerzas a cazarlo, un hombre solitario. La degeneración de Saúl se manifestó en el sentimiento débil y sensiblero con el que se dirigió a David.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-24.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y llegó a los theepotes por cierto, donde [fue] una cueva ,. Para que las ovejas se conduzcan al mediodía, para albergarlas del calor: así fue la cueva de Polyphemus, observada por Bochart Z, en la que las ovejas y las cabras se acostaban y dormían; Sofonías 2:6.
y Saulo entró para cubrir sus pies ; El Targum es, para hacer sus necesidades; y así Josefo A; Y los comentaristas judíos generalmente lo entienden de facilitar la naturaleza; Y, a medida que las personas del este solían usar prendas largas y sueltas, estas, cuando realizaron tal acción, usaron en modestia para reunirlas acerca de ellos, que ninguna parte del cuerpo, sus pies, y especialmente las partes de la naturaleza que debe ser oculto, podría ser visto; Pero las versiones siríacas y árabes lo hacen, "y allí estaba yacía" o "dormido"; lo que sugiera, que su entrada a la cueva era para tomar un poco de sueño y descansar, cuando era habitual cubrir los pies, tanto para evitar que se enfriaban y las partes privadas del cuerpo están expuestas a la vista; Y estas cuentas mejor para Saúl, no escuchando a los hombres de David en la cueva, y por su ser insensible de los recortes de David de la falda de su prenda, y mejor acuerda con el uso de la frase en Jueces 3:24 Jueces 3:24.
y David y sus hombres permanecieron en los lados de la cueva ; invisible y no observado por Saúl, incluso seiscientos de ellos; Tampoco es necesario que esto parezca extraño, ya que en aquellas partes del mundo hubo cuevas que excedían grandes, las hechas por la naturaleza o el arte. Vansleb B habla de una cueva en Egipto tan extraordinaria grande, que, sin hipérbole, mil caballos podrían alcanzar la matriz de batalla, y de otro más grande que eso; Y Strabo dice C, que hacia Arabia y Iturea son las montañas difíciles de pasar, y en las que son las cuevas profundas, una de las cuales sostendría a cuatro mil hombres: y, a medida que las bocas de estas cuevas eran generalmente estrechas, y las partes posteriores de ellas. Grandes, y también oscuras, las personas en la entrada de ellos se pueden ver, cuando las que están en las partes más remotas no pudieron; y se dice que esta cueva es extremadamente oscura d; lo que explica a Saúl que se ve cuando entró en la cueva, mientras que David y sus hombres no pudieron ser visto por él.
z hierozoico. par. 1. l. 2. C. 45. columna. 467, 468. un antiguo. l. 6. C. 13. secta. 4. B Relación de un viaje, P. 227. c geografia. l. dieciséis. pag. 520. D le Bruyn's Voyage al Levante, CH. 51. pag. 199.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-24.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Cabras una hipérbole. (Menochius) &mdash- Hebreo, "sobre las rocas de las cabras montesas". (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-24.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID EN UNA CUEVA EN ENGADDI, CORTA EL MANTO DE SAUL, PERO LE PERDONA LA VIDA.
1. David subió de allí, y habitó en los parajes fuertes de Engaddi—es decir, “manantial de las cabras monteses”—nombre dado por el gran número de íbices o gamuzas sirias que habitaban estos peñascos en la ribera occidental del Mar Muerto ( Josué 15:62). Hoy es llamado Ain Jiddy. De todos lados el paraje está lleno de cavernas, que bien pudieron servir de escondrijo a David y sus hombres, como sirve hoy día a los bandidos. (Robinson).
3. Saúl … fué en busca de David … por las cumbres de los peñascos de las cabras monteses—Sólo la ciega infatuación de su ira diabólica pudo haber llevado al rey a perseguir a su yerno fugitivo por estos precipicios ásperos y escarpados, donde había escondites inaccesibles. Pero la providencia que todo lo dirige, frustó toda su vigilancia.
4. llegó a una majada de ovejas—Más probablemente en la serranía superior del Wady Chareitun. Hay una cueva grande—estoy dispuesto a decir la cueva—situada apenas a cinco minutos al este de las ruinas de la aldea, al lado sur del wady. Está alta sobre el lado de la piedra calcárea, y ha cambiado muy poco desde los días de David. La misma angosta bóveda natural a la entrada; la misma enorme cámara natural en la roca, probablemente el lugar donde Saúl se acostaba a descansar del calor del día; las mismas paredes laterales, también, donde David y sus hombres se escondían cuando, acostumbrados ya a la obscuridad del interior de la caverna, veían entrar a Saúl, mientras él, todavía cegado por la fuerte luz exterior, no veía a quien perseguía tan fieramente.
5-8. los de David le dijeron: He aquí el día de que to ha dicho Jehová: He aquí entrego tu enemigo en tus manos—Dios nunca había hecho ninguna promesa de entregar a Saúl en las manos de David; pero, por las promesas generales y repetidas de que el reino sería de él, ellos inferían que la muerte del rey se efectuaría mediante alguna oportunidad como la actual. David firmemente rechazó las urgentes instigaciones de sus seguidores a que pusiera fin a las dificultades de él y de ellos, por medio de la muerte de su perseguidor (un corazón vengativo hubiera seguido el consejo de ellos, pero David quiso vencer el mal con el bien, y amontonar ascuas de fuego sobre la cabeza de su enemigo). Sin embargo, cortó un pedazo del manto real. Es fácil imaginarse cómo pudo desarrollarse este diálogo, y cómo pudo David llegar al rey sin despertar sospechas. El alboroto y ruido de los soldados y bestias de Saúl, el número de celdas o divisiones en estas cavernas era inmenso, y algunas de ellas estaban muy adentro, envueltas de obscuridad, mientras que en la boca de la cueva eran visibles todos los movimientos, la probabilidad de que la prenda de la cual David cortó un pedazo pudiera haber sido su manto exterior echado en el suelo, y que posiblemente Saúl estaría durmiendo—todos estos hechos y conjeturas son suficientes para explicar los incidentes detallados en la historia.
9-15. DAVID POR ESTO MANIFIESTA SU INOCENCIA.
9. También David se levantó después, y saliendo de la cueva dió voces a las espaldas de Saúl—Lo cercano de los peñascos escarpados, aunque separados por profundos wadys, y la pureza del aire permiten que se oiga claramente la voz de una persona de una roca a otra. ( Jueces 9:7). La reconvención de David, seguida por las señales visibles que él mostraba, de que no abrigaba designios malos contra la persona ni el gobierno del rey, aun cuando lo tenía en su poder, tocó el corazón de Saúl en ese momento, y lo despojó de su triste propósito de venganza. Reconoció la justicia de lo que dijo David, confesó su propia culpa, y pidió la bondad de David hacia su casa. El parece haber sido susceptible a impresiones fuertes, y, como en este caso, a impresiones buenas y agradecidas. La mejoría en su humor, en verdad, fué sólo momentánea, y su lenguaje fué el de un hombre abrumado por la fuerza de emociones impetuosas, y obligado a admirar la conducta y estimar el carácter del que había odiado y temido. Dios usó todo esto para asegurar la huída de David. Considérese el lenguaje y comportamiento de éste. Este lenguaje—“un perro muerto. una pulga”, términos por los cuales, como los orientales, él expresó fuertemente su humildad, y la completa rendición de su causa a Aquel que es el único juez de las acciones humanas, y a quien pertenece la venganza—su firme rechazo de los impulsos vengativos de sus seguidores, el enternecimiento de corazón que sentía aun por la aparente indignidad que había hecho al ungido de Jehová, y el homenaje respetuoso que rindió al celoso tirano que había puesto precio sobre su cabeza, hace patente la magnanimidad de un gran hombre, y admirablemente ilustra el espíritu y energía de su oración “cuando estaba en la cueva” (Salmo 142).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-24.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 24Vers. 1-7. DAVID EN UNA CUEVA EN ENGADDI, CORTA EL MANTO DE SAUL, PERO LE PERDONA LA VIDA.
1. David subió de allí, y habitó en los parajes fuertes de Engaddi-es decir, “manantial de las cabras monteses”-nombre dado por el gran número de íbices o gamuzas sirias que habitaban estos peñascos en la ribera occidental del Mar Muerto (Jos 15:62). Hoy es llamado Ain Jiddy. De todos lados el paraje está lleno de cavernas, que bien pudieron servir de escondrijo a David y sus hombres, como sirve hoy día a los bandidos. (Robinson).
3. Saúl … fué en busca de David … por las cumbres de los peñascos de las cabras monteses-Sólo la ciega infatuación de su ira diabólica pudo haber llevado al rey a perseguir a su yerno fugitivo por estos precipicios ásperos y escarpados, donde había escondites inaccesibles. Pero la providencia que todo lo dirige, frustó toda su vigilancia.
4. llegó a una majada de ovejas-Más probablemente en la serranía superior del Wady Chareitun. Hay una cueva grande-estoy dispuesto a decir la cueva-situada apenas a cinco minutos al este de las ruinas de la aldea, al lado sur del wady. Está alta sobre el lado de la piedra calcárea, y ha cambiado muy poco desde los días de David. La misma angosta bóveda natural a la entrada; la misma enorme cámara natural en la roca, probablemente el lugar donde Saúl se acostaba a descansar del calor del día; las mismas paredes laterales, también, donde David y sus hombres se escondían cuando, acostumbrados ya a la obscuridad del interior de la caverna, veían entrar a Saúl, mientras él, todavía cegado por la fuerte luz exterior, no veía a quien perseguía tan fieramente.
5-8. los de David le dijeron: He aquí el día de que to ha dicho Jehová: He aquí entrego tu enemigo en tus manos-Dios nunca había hecho ninguna promesa de entregar a Saúl en las manos de David; pero, por las promesas generales y repetidas de que el reino sería de él, ellos inferían que la muerte del rey se efectuaría mediante alguna oportunidad como la actual. David firmemente rechazó las urgentes instigaciones de sus seguidores a que pusiera fin a las dificultades de él y de ellos, por medio de la muerte de su perseguidor (un corazón vengativo hubiera seguido el consejo de ellos, pero David quiso vencer el mal con el bien, y amontonar ascuas de fuego sobre la cabeza de su enemigo). Sin embargo, cortó un pedazo del manto real. Es fácil imaginarse cómo pudo desarrollarse este diálogo, y cómo pudo David llegar al rey sin despertar sospechas. El alboroto y ruido de los soldados y bestias de Saúl, el número de celdas o divisiones en estas cavernas era inmenso, y algunas de ellas estaban muy adentro, envueltas de obscuridad, mientras que en la boca de la cueva eran visibles todos los movimientos, la probabilidad de que la prenda de la cual David cortó un pedazo pudiera haber sido su manto exterior echado en el suelo, y que posiblemente Saúl estaría durmiendo-todos estos hechos y conjeturas son suficientes para explicar los incidentes detallados en la historia.
9-15. DAVID POR ESTO MANIFIESTA SU INOCENCIA.
9. También David se levantó después, y saliendo de la cueva dió voces a las espaldas de Saúl-Lo cercano de los peñascos escarpados, aunque separados por profundos wadys, y la pureza del aire permiten que se oiga claramente la voz de una persona de una roca a otra. (Jdg 9:7). La reconvención de David, seguida por las señales visibles que él mostraba, de que no abrigaba designios malos contra la persona ni el gobierno del rey, aun cuando lo tenía en su poder, tocó el corazón de Saúl en ese momento, y lo despojó de su triste propósito de venganza. Reconoció la justicia de lo que dijo David, confesó su propia culpa, y pidió la bondad de David hacia su casa. El parece haber sido susceptible a impresiones fuertes, y, como en este caso, a impresiones buenas y agradecidas. La mejoría en su humor, en verdad, fué sólo momentánea, y su lenguaje fué el de un hombre abrumado por la fuerza de emociones impetuosas, y obligado a admirar la conducta y estimar el carácter del que había odiado y temido. Dios usó todo esto para asegurar la huída de David. Considérese el lenguaje y comportamiento de éste. Este lenguaje-“un perro muerto. una pulga”, términos por los cuales, como los orientales, él expresó fuertemente su humildad, y la completa rendición de su causa a Aquel que es el único juez de las acciones humanas, y a quien pertenece la venganza-su firme rechazo de los impulsos vengativos de sus seguidores, el enternecimiento de corazón que sentía aun por la aparente indignidad que había hecho al ungido de Jehová, y el homenaje respetuoso que rindió al celoso tirano que había puesto precio sobre su cabeza, hace patente la magnanimidad de un gran hombre, y admirablemente ilustra el espíritu y energía de su oración “cuando estaba en la cueva” (Salmo 142).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-24.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 24:1 . En-gedi estaba junto al mar muerto. Estrabón, hablando de las cavernas de Siria e Iturea, dice que hay una que tendrá capacidad para cuatro mil hombres. Lib. dieciséis.
1 Samuel 24:3 . Saúl entró para cubrirse los pies; una frase modesta para aliviar la naturaleza; y dejando a un lado su túnica, David se acercó y cortó una pequeña parte.
1 Samuel 24:4 . Entregaré a tu enemigo en tus manos. El rabino Lyranus dice que Samuel le había dicho esto cuando su esposa lo ayudó a escapar de los verdugos enviados por Saúl.
1 Samuel 24:20 . Seguramente serás rey. La opinión general en el ejército y en la nación era que David debería suceder al trono.
REFLEXIONES.
Siendo la destrucción de David la principal pasión de Saúl, apenas se permitió tiempo para detener a los filisteos, antes de volver a la persecución más deshonrosa del mejor de los hombres. La malicia, cuando está arraigada en el corazón, es la más terrible de las pasiones humanas.
Saúl era tan sutil como malicioso; y tanto es así, que el vigilante David se sorprendió de alguna manera por segunda vez. Pero he aquí que él, que puso lazo a otro, cae en un lazo mortificante que ningún hombre había puesto a sus pies. Mientras el ejército avanzaba, Saúl solo se acercó a la cueva, siendo observado por David y sus amigos. El rey, sin sospechar la presencia de un enemigo, se aventuró a entrar y disfrutar de la sombra.
Y los amigos de David, al acercarse a Saúl, no habían querido recordarle que la promesa de Samuel o Gad, ahora se había cumplido, de que Dios entregaría a su enemigo en sus manos. Sí, el mismo David no pudo olvidar la lanza dos veces lanzada para atravesarlo; ni querría Abiatar suplicar por la justa venganza de la sangre de su padre y de la sangre de todos sus hermanos. Pero un siervo de Dios nunca debe realizar una acción que no sea digna de su santo nombre. Un hijo nunca debe conspirar contra un padre. Ninguna corona se convierte en un príncipe virtuoso, sino una corona de justicia.
Saulo, Saulo inconsciente, apenas se había retirado de la cueva, cuando una voz gritó tras él: ¡Señor mío, padre mío! Se volvió y vio a David, a veces postrándose en tierra y, a veces, levantando los jirones de su manto. Se preguntó y escuchó la defensa de su hijo. Golpeado por el momento por el riesgo que había corrido, y asombrado de encontrar en David un protector, su alma se ablandó; las lágrimas fluyeron y la verdad elevó su voz por encima del prejuicio y la pasión.
Reconoció sus errores y la superior rectitud de su hijo. Ahora los amigos de Saúl y de David se reúnen para escuchar la extraordinaria conversación; ahora los dos ejércitos se acercan, pero no para luchar. No es para destruir a David, sino para hacer un pacto con él y rendirle homenaje como rey de Israel.
Pero, ¿cómo mostrará Doeg su rostro en esta entrevista? ¿Cómo encontrará los ojos de David y de Abiatar? ¿Cómo levantarán la cabeza todos los mentirosos y todos los lisonjeros de Saúl, que había susurrado al oído real mil traiciones contra David? Los jirones del manto asustan a todos, y los ojos de un hombre inocente cubren de confusión el rostro de mil reos. Y, además, podemos preguntarnos ¿cómo se atreverá este mundo culpable, que ha despreciado a Cristo y su evangelio, y que ha ofrecido diez mil indignidades a su nombre y a su iglesia, a verlo en su trono? Poco a poco sus pies caerán en la cueva; y felices si encuentran a un David que deje ir a sus enemigos.
Dejemos que el cristiano sea instruido por esta entrevista acerca de las armas de su guerra; no son carnales, sino poderosos mediante la gracia. Ayer fue el rebelde David, el traidor David, y se le puso precio a su cabeza. Hoy es "mi hijo David". El carbón encendido había derretido el corazón de Saúl.
Saulo, defectuoso en virtud y a menudo imprudente, no era defectuoso en el sentido común. Reconoció a David como el sucesor de la corona; y sabiamente estipulado para la protección de su casa. Esta fue una medida de política consumada y feliz en sus efectos. Así que se separó de David agradecido de haber derramado lágrimas, no sangre. Regresó realmente humillado y marcado en su túnica, pero eso era mucho mejor que mancharla con sangre inocente.
Si Saúl fue prudente, David lo fue aún más. Seguía prefiriendo su agarre, que le aseguraba una seguridad parcial, y un retiro a placer al desierto, a una mansión en la corte. Prefería las cabras y las ovejas como vecinos en lugar de los cortesanos de Saúl; conocía demasiado bien el temperamento variable del rey. Sabíamente temía que las lágrimas de Saúl fueran solo como el regalo de un día helado, cuando el calor del mediodía actuaba sobre ellas; por la tarde predomina el frío con mayor fuerza que antes.
Por lo tanto, debemos esforzarnos por vivir en paz, si es posible, con hombres malvados, pero no ponernos en su poder. También debemos aprender que las lágrimas pasajeras por faltas pasadas no son señales de arrepentimiento genuino, a menos que sean seguidas por los frutos correspondientes de fe, obediencia y amor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-24.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y llegó a los rebaños de las ovejas por el camino, donde había una cueva; y entró Saúl para cubrirse los pies; y David y sus hombres se quedaron a los lados de la cueva.
Ver. 3. Y Saúl entró para cubrirse los pies. ] Para aliviar la naturaleza. Ver Jueces 3:24 , Ver Trapp en " Jueces 3:24 " Alejandro Medices, duque de Florencia y yerno de Carlos V, emperador, fue asesinado por su pariente cercano Laurentius, mientras realizaba su servidumbre. a
Y David y sus hombres se quedaron a los lados de la cueva.] Aquí y en este momento fue cuando David dijo: "Clamaré al Dios Altísimo, al Dios que hace todas las cosas por mí", Sal 57: 2 donde el Caldea tiene, a Dios que envió la araña para hacerme una tela en la boca de la cueva. Es muy posible que Saúl, al ver la entrada de la cueva cubierta de telarañas, piense que ningún David acechaba allí. Se informa de la misma providencia para la preservación de Félix, un mártir, una vez de sus perseguidores, con lo cual Paulinus singeth:
“ Sic ubi Christus adest, nobis et aranea muro est:
En cui Christus abest, et murus aranea fiet ”
a Gal, Hist. Epit.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-24.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Saul en la cueva
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-24.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y llegó a los establos por el camino, una localidad con grandes cuevas que habían sido acondicionadas para albergar ovejas, donde había una cueva; y entró Saúl a cubrirse los pies, a hacer su servidumbre; y David y sus hombres se quedaron en los lados de la cueva, estaban en la parte trasera de la cueva o en algunos de sus pasajes laterales.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-24.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Con 600 hombres con él, David no podía esconderse fácilmente, y Saúl recibe el informe de su estar en el desierto de En-gedi. No siendo él mismo precisamente un hombre valiente, Saúl requirió que 3000 hombres escogidos de Israel (cinco veces más hombres que con David) fueran con él a buscar a David y sus hombres. Así, el ejército, mantenido a expensas del pueblo de Israel, es utilizado por su rey, no para beneficio de Israel, ¡sino para la perversa empresa personal del rey! No permitiría que nada se interpusiera en su camino para matar a David.
En su camino, Saúl encuentra apriscos con una cueva cercana. Probablemente los pliegues se construyeron allí porque la cueva proporcionaría refugio a los pastores cuando pusieran sus ovejas en los pliegues por la noche. Saúl, por supuesto, no sabría cuán grande era la cueva. Dejó a sus hombres para tomar una siesta en la cueva. Ciertamente fue el Señor quien arregló esto, porque David y sus hombres estaban dentro de la cueva. ¡Poco pensó Saulo que se estaba poniendo en manos del hombre al que consideraba su enemigo!
Cuando Saúl entró solo en la cueva y se acostó a dormir, algunos de los hombres de David que estaban en la cueva estaban a favor de matar a Saúl. Apelaron al hecho de que Dios había insinuado que David sería rey, pero interpretaron los hechos de una manera que no era precisamente correcta (v. 4). No tenemos registro de que Dios le había dicho a David que entregaría a Saúl en sus manos, que David podría hacer con él lo que le pareciera bueno.
Sin embargo, no cabía duda de que Dios había hecho esto. A los hombres de David les pareció bien que matara a Saúl. Si las tablas se hubieran invertido, sin duda Saúl se habría alegrado de matar a David. Pero David se acordó de respetar al hombre que Dios había ungido por primera vez para ser rey. No lo mataría, aunque le cortó la falda de la túnica. Incluso entonces esto fue una irritación para su conciencia: su corazón lo golpeó incluso a causa de esta indignidad hecha al rey ungido de Dios.
Aquí hay una lección que todo creyente debería aprender. Cuando sufrimos injustamente, es natural (no espiritual) que queramos tomar represalias. Dios puede darnos gracia para resistir esta tentación, de modo que seamos alejados de cualquier espíritu de lucha por nuestros propios derechos. Sin embargo, incluso entonces podemos aprovechar la oportunidad de exponer a nuestro adversario a los ojos de los demás, para que sepan que estamos en lo correcto.
Pero si caminamos con Dios, debemos evitar incluso esto. La fe puede depender de Él para eventualmente llevar todo a su nivel apropiado. Es más prudente que no busquemos poner a nadie en una mala posición debido a su oposición a nosotros. Si Dios lo expone, este es un asunto diferente. Las palabras de David en el versículo 6 expresan el sobrio ejercicio de una fe genuina. Todavía consideraba a Saúl como su amo y no se atrevería a hacerle daño.
Sin embargo, esta ocasión le da a David la oportunidad de hacer un llamamiento personal a Saúl. Cuando Saúl está un poco lejos, David lo llama: "Mi señor el rey" (v.8). Saúl se volvió y David se inclinó y se inclinó como correspondía a su posición como siervo del rey. Entonces David pregunta por qué Saúl estaba escuchando las palabras de los hombres en el sentido de que David buscaba dañar a Saúl. David estaba decepcionando a Saúl con facilidad al decir esto, porque fue la propia imaginación de Saúl la que concibió estos pensamientos (aunque posiblemente otros habían agregado leña al fuego de manera deshonesta).
David insistió más en Saúl sobre lo que Saúl sabía que era cierto, que aunque el Señor había entregado a Saúl en la mano de David en la cueva, David no le había hecho daño. Dice que algunos le habían instado a que matara a Saúl, pero que no le haría esto al ungido del Señor. Le muestra a Saúl la falda de su manto, enfatizando que con solo cortárselo estaba probando que no era enemigo de Saúl, a pesar de lo cual Saúl estaba tratando de matarlo (v.11).
Apela al Señor como juez entre ellos, y espera que el Señor lo vengue en lugar de vengarse él mismo (v. 12). Él es decisivo al decir: "Mi mano no estará contra ti". Citando un antiguo proverbio, le dice a Saúl: "De los impíos sale la maldad". David no se rebajaría a prácticas de maldad, ¡aunque no dice cómo se clasificaría a Saúl en aplicación de la verdad de este proverbio!
En efecto, le dice a Saulo que perseguía a un perro muerto oa una pulga, algo de lo que no podía esperar el menor peligro. Por lo tanto, su última apelación es al Señor para que juzgue este asunto y libere a David de la mano de Saúl (v. 15).
La conciencia de Saulo se ve seriamente afectada. Llama a David su hijo y llora. Su confesión a David parece sincera, aunque es triste que las circunstancias posteriores hayan demostrado que todo está en la superficie. Le dice a David que era más justo que Saúl, pero esto implicaba que Saúl era justo, solo que menos que David. Sin embargo, reconoció que David le había hecho bien mientras él le había hecho mal.
Esto ilustra el hecho de que quien no es nacido de Dios todavía es capaz de reconocer lo que es bueno en contraste con lo que es malo y también es capaz de reconocer sus propios errores. Sabía que no era natural que uno permitiera que su enemigo quedara completamente libre cuando lo tenía en su poder (v.19), de modo que la gracia del corazón de David era muy superior a la actitud vengativa de Saúl. Él también parece quererlo cuando expresa el deseo de que el Señor recompense a David por el bien que le había hecho a Saúl. ¡Sin embargo, no hace la menor sugerencia de que él mismo recompensaría bien a David!
Saúl le hace una confesión de lo más sorprendente a David en el sentido de que él sabía bien que David ciertamente sería rey, con el reino de Israel establecido bajo su gobierno (v.29). Samuel le había dicho a Saúl que Dios había elegido a otro hombre para que fuera rey, y toda la evidencia apuntaba a David. Si incluso en este momento Saúl hubiera encontrado la gracia de entregar voluntariamente su autoridad a la mano de David, ¡cuánto más brillante habría sido el resto de su vida! Pero aunque sabía que David finalmente reinaría, Saúl estaba decidido a reinar todo el tiempo que pudiera. Muchos hombres del mundo saben que el Señor Jesucristo es el único gobernante a quien Dios ha ordenado que reine eventualmente, ¡pero no se inclinarán ante Él ahora!
Egoístamente, Saúl le pidió a David que le jurara por el Señor que no cortaría a su familia ni destruiría el nombre de Saúl de Israel. ¿Por qué preguntó esto? Porque el mismo Saúl tenía el deseo de cortar a David, y esperaba que David tuviera la misma actitud. La posición era tal que debería haber sido Saúl jurando a David que no buscaría su vida, pero el egocentrismo de Saúl lo hizo insensible a los principios morales más simples.
Sin embargo, David estaba dispuesto a prestar juramento a Saúl. Él cumplió con creces esto en su bondad hacia Mefiboset cuando reinaba ( 2 Samuel 9:1 ).
Saúl luego se va a casa, sin ni siquiera hacer una sugerencia de que restauraría a David a un lugar de honor en el reino. David evidentemente tampoco tenía confianza en que la actitud de Saúl cambiara permanentemente, porque regresó a su refugio en las montañas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-24.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Dios entregó a Saúl en manos de David. Fue una oportunidad que se le dio a David para ejercer fe y paciencia. Tenía una promesa del reino, pero no tenía la orden de matar al rey. Él razona fuertemente, tanto consigo mismo como con sus hombres, en contra de hacerle daño a Saúl. El pecado es algo en lo que nos toca sobresaltarnos y resistir las tentaciones. Él no solo no haría esto malo por sí mismo, sino que no sufriría que los que lo rodean lo hicieran. Así hizo bien por mal, a aquel de quien recibió mal por bien; y fue aquí un ejemplo para todos los que se llaman cristianos, no para ser vencidos del mal, sino para vencer el mal con el bien.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-24.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Saúl, sin saberlo, se pone a la misericordia de David ( 1 Samuel 24:1 ).
Incluso en Engedi, David no estaba a salvo de un Saúl vengativo, porque una vez que hizo retroceder a los filisteos, Saúl reunió a tres mil de los mejores guerreros de Israel e hizo pistas para Engedi, para finalmente acabar con él. Sin embargo, allí no pudo encontrar ningún rastro de David, porque las enormes cuevas proporcionaban un refugio adecuado y había demasiados para buscar con seguridad. Mientras él y sus hombres los miraban por encima de sus bocas vacías, debió parecerles una trampa mortal que los atraía y se tragaba a todos los que entraban.
Análisis.
a Y sucedió que, cuando Saúl volvió de seguir a los filisteos, se le informó, diciendo: "Mira, David está en el desierto de Engedi". Entonces Saúl tomó tres mil hombres escogidos de todo Israel, y fue a buscar a David y a sus hombres en las peñas de las cabras montesas. Y llegó a los rebaños de ovejas en el camino, donde había una cueva, y Saúl entró para cubrirse los pies ( 1 Samuel 24:1 a).
b Ahora David y sus hombres habitaban en las partes más recónditas de la cueva ( 1 Samuel 24:3 b).
c Y los hombres de David le dijeron: "Mira, el día en que YHWH te dijo:" He aquí, entregaré a tu enemigo en tu mano, y harás con él como mejor te parezca ". Entonces David se levantó y cortó en secreto el borde del manto de Saúl ( 1 Samuel 24:3 ).
d Y sucedió después, que el corazón de David lo golpeó, porque había cortado el dobladillo de Saúl ( 1 Samuel 24:5 ).
c Y dijo a sus hombres: “YHWH no permita que yo haga esto a mi señor, el ungido de YHWH, de extender mi mano contra él, ya que es el ungido de YHWH”. ( 1 Samuel 24:6 ).
b Entonces David arremetió contra sus hombres con estas palabras y no permitió que se levantaran contra Saúl. ( 1 Samuel 24:7 a).
a Y Saúl se levantó de la cueva y siguió su camino ( 1 Samuel 24:7 b).
Nótese que en 'a' Saúl llegó entre las cuevas de Engedi y seleccionó lo que parecía una cueva segura donde podía hacer sus necesidades, y en el paralelo sale de la cueva a salvo sin darse cuenta de lo cerca que ha estado de la muerte. En 'b' los hombres de David estaban escondidos en la cueva y en el paralelo David tiene que disuadirlos firmemente de matar a Saúl. En 'c' sus hombres insisten en que YHWH ha entregado a Saúl en sus manos, y en paralelo David se niega a levantar una mano contra él porque es el ungido de YHWH. En el centro de 'd' David está incluso la conciencia herida por haber cortado el dobladillo del manto exterior de Saúl.
1 Samuel 24:1
' Y sucedió que, cuando Saúl volvió de seguir a los filisteos, se le informó, diciendo: "Mira, David está en el desierto de Engedi". '
Tan pronto como Saúl regresó de hacer retroceder a los filisteos, sus espías le informaron que David y sus hombres estaban ahora escondidos en el desierto de Engedi. Este desierto era un desierto desolado y estéril de piedra caliza en el lado occidental del Mar Muerto, una desolación y esterilidad solo aliviada por el oasis en Engedi (que significa 'manantial del niño') que le dio el nombre al área. Era un área llena de cuevas que se adentraba en los acantilados de piedra caliza, y un escondite habitual para los bandidos que podían desaparecer en las cuevas sin dejar rastro.
Algunas cuevas estaban al nivel del suelo y otras más arriba del acantilado. Estos acantilados eran el refugio de las cabras salvajes que podían corretear por los senderos estrechos de una manera que hacía que los hombres hablaran con admiración del "paso seguro de una cabra montesa". Las cuevas a nivel del suelo a veces se usaban como refugio para las ovejas cuando hacía mal tiempo, y los pastores construían un muro tosco alrededor de la entrada con ese propósito, convirtiéndolas en un redil.
1 Samuel 24:2
" Y tomando Saúl tres mil hombres escogidos de todo Israel, fue en busca de David y sus hombres en las rocas de las cabras salvajes.
Fue en esta zona árida y desolada donde Saúl, con tres mil soldados elegidos, comenzó su búsqueda de David, sin duda atravesando las huellas de las cabras en los acantilados a riesgo de sus vidas mientras registraban las cuevas. Pero no descubrieron nada. Comenzó a parecer como si David y sus hombres se hubieran marchado.
1 Samuel 24:3
' Y llegó a los rebaños del camino, donde había una cueva, y Saúl entró para cubrirse los pies. Ahora David y sus hombres habitaban en las partes más recónditas de la cueva '.
Al llegar a un grupo de cuevas a nivel del suelo que claramente habían sido utilizadas por los pastores como establos, Saúl calculó que era seguro entrar en una para hacer sus necesidades. Como rey, parece haber sentido que estaba por debajo de su dignidad realizar esta función frente a sus hombres. Pero lo que no sabía era que en realidad había elegido la cueva misma donde David estaba escondido con algunos de sus hombres. Estas cuevas eran muy grandes con muchos recovecos y pasajes laterales, y estaban completamente negras para cualquiera que entrara en ellas desde la luz del sol, aunque una vez los hombres habían estado en ellas unas pocas horas y se habían sintonizado con la oscuridad y estaban mirando hacia la boca del la cueva, podían ver más claramente. Por lo tanto, Saúl no habría podido ver nada, mientras que los hombres en la cueva, de quienes él no tenía conocimiento, estaban muy conscientes de su presencia.
1 Samuel 24:4
" Y los hombres de David le dijeron:“Mira, el día de que Jehová te ha dicho: ‘He aquí que yo entregue a tu enemigo en tu mano, y que va a hacer con él, ya que parecerá bien a usted’. Entonces David se levantó y cortó en secreto el borde del manto de Saúl.
Reconociendo que la persona que había entrado en la cueva era un Saúl David desprotegido, bien pudo haberse vuelto hacia sus hombres en los recovecos de la cueva y haberles explicado la situación, con el resultado de que vinieron a él en la oscuridad total y le susurraron triunfalmente en sus oídos. que YHWH había entregado a Saúl en manos de David, 'como te dijo'.
Sus palabras que citaron fueron: "He aquí, entregaré a tu enemigo en tus manos, y harás con él como mejor te parezca". No tenemos registro de estas palabras, pero es muy posible aquí que tuvieran en mente algún Salmo no grabado que David les había cantado con regularidad en anticipación de algún evento de este tipo mientras buscaba mantener el ánimo. Es posible que incluso se haya basado en una profecía pronunciada por Samuel o Gad.
Alternativamente, podría haber sido simplemente su propia interpretación de algo que David había cantado, adecuadamente adaptado por ellos, especialmente en la última parte, para decir lo que ellos mismos sentían. Las palabras ciertamente reflejan en cierta medida ideas similares que se encuentran en sus Salmos registrados donde se predice la liberación de sus enemigos y su vindicación sobre ellos, y sus hombres bien pueden Jueces 16:24 aplicado de manera general la redacción de Jueces 16:24 ('nuestro Dios ha entregado en nuestras manos a nuestro enemigo ').
Ver, por ejemplo, Salmo 25:2 ; Salmo 25:19 ; Salmo 31:15 ; Salmo 54:7 ; Salmo 59:10 ; Éxodo 23:22 para ideas bastante paralelas.
Entonces David parece haberse deslizado hasta donde estaba Saúl en la oscuridad absoluta y haber cortado parte del dobladillo, o posiblemente una borla, de la túnica de Saúl. Puede ser que Saúl hubiera dejado la túnica a un lado mientras hacía sus necesidades, o puede haber sido que David lo hizo con mucho cuidado para que Saúl no se diera cuenta de lo que estaba sucediendo. Si Saúl sintió algo, simplemente pudo haber pensado que su túnica se había enganchado momentáneamente en una roca.
Debemos recordar que no sospechaba que hubiera nadie en la cueva, y que desde su punto de vista estaba completamente oscuro. (En tan poco tiempo no habría tenido tiempo de acomodar su visión a la oscuridad de la cueva).
Como hemos visto anteriormente, hay indicios de que se consideraba que el dobladillo de la túnica tenía algún significado. En el caso del rey, tendría un dobladillo conectado con la autoridad real del portador, de modo que tal acto bien podría haber tenido la intención específica de contribuir a la caída de su reino mediante una especie de `` magia '' profética, así como actuando para recordar a Saúl ya sus hombres que fue rechazado por Dios (compare 1 Samuel 15:26 ; 1 Reyes 11:29 ). Esto explicaría por qué David se sintió tan culpable después.
1 Samuel 24:5
" Y sucedió después, que el corazón de David lo golpeó, porque le había cortado el dobladillo a Saúl".
Habiendo hecho lo que hizo, la conciencia de David quedó herida. Es posible que sintiera que había tratado de poner a YHWH en un aprieto al tratar de obligarlo a actuar en contra de Saúl en contra de Su voluntad. O puede ser simplemente que se sintió condenado por tocar, con la intención de hacerle daño, a la misma persona del ungido de YHWH. Bien pudo haber sentido que era casi como tocar a YHWH mismo. Porque en Israel este hombre representaba a YHWH, y David era muy sensible a la religión.
Para él, lo que había hecho era como tocar algo que era 'muy santo' y estaba prohibido, como el Arca. Podemos comparar lo que sucedió más tarde con el hombre que tocó el Arca de Dios YHWH ( 2 Samuel 6:6 ). Quizás David sintió lo mismo por Saúl.
1 Samuel 24:6
" Y dijo a sus hombres:‘Jehová me guarde de hacer tal cosa contra mi señor, el ungido de Jehová, a extender mi mano contra él; porque es el ungido de Jehová.’ '
Probablemente sus hombres seguían instándole a que aprovechara esta oportunidad para deshacerse de Saulo, con el resultado de que sintió que tenía que hablarles con mucha firmeza, (desgarrarlos '), para evitar que se llevaran acción adicional (versículo 7). Él prohibió lo que estaban sugiriendo en el Nombre de YHWH con el argumento de que Saúl era 'el ungido de YHWH', en otras palabras, uno que era santo para YHWH y por lo tanto intocable. Está claro que David sintió que atacar a su persona era atacar a YHWH. Dice mucho del respeto que sus hombres le tenían el hecho de que accedieron a reprimirse a pesar de que probablemente no se sentían de la misma manera que él.
1 Samuel 24:7 a
"Entonces David arremetió contra sus hombres con estas palabras y no permitió que se levantaran contra Saúl".
La beligerancia de sus hombres contra Saúl (porque habían sufrido mucho como resultado de sus actividades) significó que David tuvo que hablarles con mucha fuerza. Tuvo que usar toda su autoridad para evitar que 'se rebelen contra Saulo'.
Esto pone de manifiesto que uno de los propósitos principales de este pasaje y su paralelo posterior es enfatizar la lealtad total de David y demostrar que él no tuvo ninguna culpa en su acercamiento a la realeza, sin dar pasos para tomar la corona. hasta que YHWH se lo dio. Esperó pacientemente el momento de YHWH, y cuando eso llegó, quiso estar seguro de que su nombramiento fuera totalmente por YHWH sin necesidad de recurrir a la fuerza de las armas. (Incluso la muerte de Is-boset no fue obra suya).
1 Samuel 24:7 b
"Y Saúl se levantó de la cueva y siguió su camino".
Pero el resultado final fue que Saúl pudo salir de la cueva sin darse cuenta de lo cerca que había estado de la muerte y del tumulto que había dejado atrás. Sin embargo, su complacencia no duró mucho.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-24.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(3) Y llegó a los rebaños del camino, donde había una cueva; y entró Saúl para cubrirse los pies; y David y sus hombres se quedaron a los lados de la cueva.
Cubrirse los pies, en estos países cálidos, probablemente signifique dormir (aunque algunos han pensado que es otro alivio de la naturaleza). Sin duda un sueño del Señor, para librar a su siervo de su mano. Si el lector, mientras lee este capítulo, consulta Salmo 57:1 , percibirá qué momento tan precioso en la vida de David fue este.
David escribió ese Salmo sobre este mismo período. No digo que lo hiciera en el mismo momento. Pero lo que luego pasó por su mente, en ese período, fue lo que luego se comprometió a escribir. De modo que podría decirse que lo compuso cuando tuvo lo suficiente como para haber descompuesto su mente, y sin duda, de no ser por la presencia y la gracia de Dios, se habría sentido realmente descompuesto. Muy propiamente se le llamó Mictam de David, que significa palabras preciosas y doradas de David, porque nada puede ser más así.
Pero se lo recomiendo al lector. Y allí descubrirá cómo una plena y completa confianza en el Señor lo animó a hacer lo que hizo. Este Engedi estaba en el desierto, un lugar árido y rocoso. Sin embargo, incluso aquí, los celos y la ira de Saúl no pudieron permitir que David viviera en paz.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-24.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Dónde había una cueva? Esta cueva está cerca de la carretera, y en el lugar más frecuentado del desierto, es decir, cerca de las cabañas de las ovejas, a las que los pastores y pastores recurrían para alimentar y ordeñar sus rebaños, es probable que David eligiera entre es un lugar muy poco probable de sospechar. O, tal vez, Saúl lo presionó tanto que no tenía otra forma de escapar. Que su angustia y peligro fueron muy grandes, puede deducirse de los Salmos 57º y 142º, que, se supone, compuso en conmemoración de su liberación. Saúl entró para cubrirse los piesPara descansar un poco en el sueño. Siendo militar, es probable que solía dormir con sus soldados en el suelo. Y no es improbable que, cansado de su búsqueda ansiosa y casi incesante, primero de David, luego de los filisteos, y ahora de nuevo de David, necesitaba y deseaba dormir un poco; Dios también lo dispuso a ello, para que David pudiera tener esta eminente ocasión de demostrar su integridad a Saúl ya todo Israel. En los lados de la cueva Porque que había vastas cuevas en esas partes es afirmado, no sólo por Josefo, sino también por autores paganos; Estrabón escribe sobre uno que podría recibir cuatro mil hombres.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-24.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Samuel 24:1
(con Cantares de los Cantares 1:14 )
Engedi significa la fuente de la cabra montés o más bien, como deberíamos decir, de la cabra montés, la gamuza siria o el antílope. Entre estas soledades salvajes pero hermosas, David, con sus jóvenes, se estableció. Engedi mismo estaba en un acantilado perpendicular, colgando a mil quinientos pies sobre el Mar Muerto. Todas las palmeras se han ido, todas las viñas se han ido; la trenna, la hermosa flor silvestre que se supone que se llama camphire, todavía abunda.
Los riscos y acantilados están atestados de palomas, y sobre una plataforma de la montaña hay un pequeño lago o fuente, que desemboca en un arroyo y cae, no un gran torrente, sino un hilo de plata, a cuatrocientos pies de profundidad.
I. Aquí, al retiro de David junto a la fuente de la cabra montés, llegó Saúl, "el hombre engañoso e injusto". Pero el torpe y pesado Saúl no pudo hacer nada contra el ágil joven David. Incluso hay un humor deportivo en los mismos actos con los que David muestra su superioridad sobre su enemigo. En conjunto, lo sublime, lo patético, lo humorístico y lo gráfico se mezclaron en las diversas aventuras de David, el forajido de Engedi.
II. También con este lugar, sin duda, debemos asociar la inclusión de muchos de los salmos imprecatorios; porque aquí, cazado como un pájaro por el desierto, dijo: "Un día pereceré por mano de Saúl".
III. Durante su estancia en Engedi, David no fue un bandido salvaje; entre los montes la ley de su Dios estaba en su corazón; no infligiendo venganza a la sociedad, sino volando al lugar donde, si pudiera protegerse de la invasión de la forma más segura, también estaría más alejado de la posibilidad de infligir daño; y allí esperó, cuidando su gran alma en medio de las soledades de los eternos cerros. Entre las rocas de Engedi, David "soportó como viendo al Invisible".
E. Paxton Hood, La linterna del predicador, vol. iii., pág. 605.
Referencias: 1 Samuel 24:4 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 149; J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 442. 1 Samuel 24:11 . T. Coster, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 20. 1 Samuel 24:16 .
Parker, vol. vii., pág. 41. 1 Samuel 25:1 . WM Taylor, David Rey de Israel, pág. no; JR Macduff, Atardeceres en las montañas hebreas, pág. 78. 1 Samuel 25:1 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 272. 1 Samuel 25:3 .
T. Coster, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 51. 1 Samuel 25:10 . H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2654. 1 Samuel 25:10 ; 1 Samuel 25:11 .
FW Robertson, Sermones, primera serie, pág. 245. 1 Samuel 25:8 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 168. 1 Samuel 25:18 . Parker, vol. vii., pág. 76. 1 Samuel 25:29 .
HJ Wilmot-Buxton, El pan de los niños, pág. 113; FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 168. 1 Samuel 25:32 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 445. 1 Samuel 26:6 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p.
187. 1 Samuel 26:25 . Parker, vol. vii., pág. 44. 1 Samuel 26 WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 95. 1 Samuel 27:1 . Spurgeon, Sermons, vol.
viii., nº 439; Ibíd., Morning by Morning, pág. 291; FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 199. 1Sam 27-31. WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 123. 1 Samuel 23:3 . CJ Vaughan, Sunday Magazine, 1872, pág. 777. 1 Samuel 28:3 .
G. Mason, A Pastor's Legacy, pág. 429. 1 Samuel 28:6 . Revista homilética, vol. x., pág. 139. 1 Samuel 28:7 . Parker, vol. vii., pág. 47. 1 Samuel 28:7 .
Expositor, segunda serie, vol. iii., pág. 424 y vol. iv., pág. 111. 1 Samuel 28:11 . BJ Snell, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 140; JM McCulloch, Sermones sobre temas inusuales, p. 13. 1 Samuel 28 W. Hanna, Sunday Magazine, 1865, pág. 609.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-24.html.
El Ilustrador Bíblico
¿Dónde había una cueva y entró Saúl ? .. y David y sus hombres permanecieron en los lados de la cueva.
Saúl y David en la cueva
La animosidad de Saúl es un fuego que encuentra combustible constante. Tan pronto como los filisteos son rechazados, reanuda la caza de su presa. El hecho de que Saúl supiera tan bien dónde buscar a David parece implicar que había traidores entre los seguidores del vagabundo. La providencia malinterpretada se negó con sabiduría. La aparición inesperada de Saúl así desprotegido les parecería a los hombres de David como decididamente una providencia.
Recordando el significado de la unción divina y la promesa de que David vendría al trono de Israel, susurran: “He aquí el día que Jehová te dijo” ( 1 Samuel 24:4 ). Si Salmo 7:1 pertenece a este período, vemos cuán grande es el conflicto con uno mismo antes de esta tentación. La historia nos proporciona mucha luz sobre David.
1. Se nota su ternura de conciencia. Su corazón lo golpeó por haber dudado de Dios y haberse inclinado para deshonrar a su rey ungido (versículo 5).
2. Su integridad consciente agrega fuerza a sus palabras. Con qué ternura suplica a Saulo (versículo 9). Cuán temblorosas de justicia son sus palabras (versículo 11).
3. Qué dignidad hay en la verdad y, al mismo tiempo, debe notarse su humildad. (versículo 14). Era como si hubiera dicho: “No seré anterior a la promesa. Dios ha dicho que me llevará al trono. Esperaré ". (versículo 15). Ese tiempo estuvo lleno de pruebas: una oportunidad repentina de alcanzar el deseo del corazón y una apelación a la pasión en nombre de la religión. Soportó la tensión. No perdió el dominio de sí mismo. ¡Casi todas nuestras caídas provienen de tratar de ir ante Dios! ( ÉL Piedra. )
David perdona a su enemigo
Esta escena es un episodio de la vida de David, a quien Dios había elegido para suceder a Saúl como rey de Israel.
1. La cueva. En todos los países de piedra caliza, estas cuevas son comunes, y muchas de ellas son lo suficientemente grandes como para ocultar ejércitos. Mammoth Cave en Kentucky y Weyer's Cave en Virginia son lo suficientemente grandes como para albergar a cien mil hombres. La cueva de Bruce en Escocia todavía se muestra a los turistas, y la historia cuenta cómo una vez Mohammed salvó su vida al encontrarse con una de estas cuevas de montaña. Pero en esta cueva de Engedi tenemos el maravilloso escape de Saúl como un acto de misericordiosa tolerancia por parte de David.
2. La reunión. En la soledad, de esa cueva, por la misteriosa providencia de Dios, están estos dos hombres, Saúl y David. Saúl odiaba a David como Amán odiaba a Mardoqueo, o como Herodes odiaba a Jesús cuando los magos le dijeron que había nacido un rey en Belén.
3. David se contuvo. Debe haber sido una gran provocación estar allí parado y ver a su enemigo empedernido quitarse el manto y recomponerse para dormir. Pero David era un hombre de guerra, valiente como el león. Estaba hecho de una materia más noble de la que están hechos los asesinos. Era demasiado hombre para matar a un rey mientras dormía, ya que Ricardo contrató hombres para matar a los príncipes de Inglaterra y así poder ascender al trono.
4. La apelación final. “Pero yo os digo, amad a vuestros enemigos”. Difícilmente esperaríamos encontrar una satisfacción de tal sentimiento en esa época ruda del mundo.
Lecciones: -
1. El pecado se endurece. El pecado pone al hombre en antagonismo con Dios, lo hace odiar el gobierno de Dios y lo hace ignorar y despreciar la misericordia de Dios, y finalmente lo lleva a enfrentar la venganza absoluta de Dios.
2. El poder subyugante y restrictivo de la gracia de Dios. ( TW Hooper, DD )
David perdona a su enemigo
David ilustra al pacificador.
I. En su paciencia. Eran tiempos de hechos rápidos y salvajes. La vida humana era barata. Las sensibilidades tiernas tenían un ligero permiso entre un pueblo, cada uno de los cuales llevaba su espada en el muslo, dispuesto, en ocasiones, a perforar con ella el corazón de un ofensor. El espíritu de la época exigía una rápida reparación de las heridas o los insultos. Y aquí estaba uno que, por encima de todos los demás, se había señalado a sí mismo como dotado de coraje y fuerza en el conflicto.
Los males que hemos sufrido nos molestan enormemente, hasta que se ha creado una naturaleza sobrenatural dentro de nosotros. "Perdonar, pero no olvidar", es la forma más vacía de palabras. Felipe de Borgoña, al ser suplicado para castigar a un prelado que lo había herido, puede parecer que dio una regla sagrada en su respuesta: “Es bueno tener venganza en el poder de uno, pero es mejor no usarla. . " Y mejor aún, ¿no es así, no tener un espíritu de resentimiento ardiendo en su interior, por más que se repita? Otra característica del pacificador que le dio a David el derecho al título fue:
II. Su escrupulosidad. Aunque no haría daño a su enemigo en lo más mínimo, pensó que era mejor obtener pruebas de que podría haberlo matado si lo hubiera hecho. Elogiamos su prudencia. Pero tan pronto como se hizo la ruptura en el manto real, "su corazón lo golpeó". Había levantado la mano contra su compañero; si no para cortarle la cabeza, al menos un poco su dignidad. Los rabinos declaran que expió este pecado en su vejez, al no encontrar calor en la ropa con que se envolvió.
Abrió su corazón más íntimo a sus murmuradores asociados, y nos sorprende que este soldado bronceado traicione los mejores sentimientos de la humanidad. El latido de un corazón amoroso y reverente, que busca ser limpiado de sus faltas secretas, se siente a través de toda esta historia de prueba. Así como la cuerda del piano vibra cuando su nota afín es emitida por otro instrumento o voz, así también esta breve protesta de una conciencia, desde hace siglos, conmueve al lector rápidamente al unísono, a medida que aprendemos que los estándares del bien y del mal son eternos. . El pacificador como David es ...
III. Leal a los gobernantes. El anciano profeta había buscado a Saúl, y la copa de aceite había sido derramada sobre su cabeza. De ahora en adelante fue representante de Jehová. La confrontación, la desobediencia, la falta de respeto que se le mostró, también fue una deshonra para Dios. Que traicione su confianza; que, como la cigüeña de la fábula, se coma a sus súbditos; sea un Herodes, un Nerón, un Carlos, un jefe Ashantee, un Alejandro IV; sin embargo, la autoridad de su cargo, una vez que lo ocupa, es sagrada y debe mantenerse.
Así que David razonó, y ni por un momento pensó en represalias. ¡Qué lección de autocontrol y devoción caballeresca fue para las víctimas impacientes y odiosas de la opresión en todas las épocas! Es mejor esperar el tiempo y el camino de Dios. El atributo principal del pacificador David fue:
IV. Confianza simple en Dios. En este caso, como antes y después, lo encontramos, a plena vista del peligro, entregando su comodidad al Señor, a quien oró para "juzgar entre tú y yo, y defender mi causa y librarme de tu mano". Tal confianza es una realidad sublime. ( Sermones del club de los lunes ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 24:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-24.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Saúl entró para cubrirse los pies — Véase Josué 3:24 y Rut 3:4 . Varios comentaristas suponen que esta expresión importa una de las necesidades de la naturaleza; pero uno difícilmente puede creer que en este caso hubiera habido suficiente tiempo para la conversación entre David y sus hombres, o para cortar el manto.
El Dr. Pococke nos dice que algunas de las cuevas en Palestina son excesivamente grandes; y que él mismo visitó uno en el que David y sus hombres podrían estar escondidos y no ser vistos por Saúl; y por eso conjetura que éste es uno de los puntos fuertes de En-gedi, y posiblemente el mismo que el mencionado por el escritor sagrado. Véase su Descripción de Oriente, vol. 2: parte 1 y Salmo 142 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-24.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXI.
DAVID DOS VECES SALVA LA VIDA DE SAUL.
1 Samuel 24:1 ; 1 Samuel 26:1 .
LA invasión de los filisteos había liberado a David del temor de Saúl por un tiempo, pero solo por un tiempo. Sabía muy bien que cuando el rey de Israel hubiera repelido una vez esa invasión, regresaría para perseguir el objeto en el que su corazón estaba tan puesto. Durante un tiempo se refugió entre las rocas de Engedi, ese hermoso lugar del que ya hemos hablado, y que ha sido embalsamado en las Sagradas Escrituras, como sugiriendo una hermosa imagen del Amado: "Mi amado es para mí como un racimo de camphire en los viñedos de Engedi ”( Cantares de los Cantares 1:14 ).
Las montañas aquí y en toda la región montañosa de Judea son principalmente de formación de piedra caliza, que abunda, como todas las rocas, en cavernas de gran tamaño, en las que las cámaras laterales corren en ángulo desde la cavidad principal, admitiendo, por supuesto, poca o ninguna luz. , pero de tal manera que una persona en el interior, aunque no se le vea, puede ver lo que sucede a la entrada de la cueva. En los lados oscuros de tal cueva, David y sus hombres yacían ocultos cuando vio a Saúl entrar y acostarse, probablemente sin vigilancia, para disfrutar del sueño del mediodía que el calor del clima a menudo exige.
No podemos dejar de señalar la providencia singular que ocultó a Saúl en este momento la posición de David. Tenía buena información de sus movimientos en general; el espíritu traicionero que prevalecía tanto le ayudó mucho en esto; pero en la presente ocasión, evidentemente ignoraba su situación. Si tan solo lo hubiera sabido, ¡qué fácil hubiera sido para él con sus tres mil hombres elegidos bloquear la cueva y hacer que David y sus seguidores se rindieran de hambre!
Cuando los hombres de David notaron la entrada del rey, instaron a su señor a aprovechar la oportunidad de deshacerse de él que ahora se le presentaba tan providencial e inesperadamente. Difícilmente podemos pensar en una tentación más fuerte para hacerlo que en la que ahora se encuentra David. En primer lugar, existía la perspectiva de deshacerse de la vida fatigada que llevaba, más parecida a la vida de una bestia salvaje perseguida por sus enemigos, que a la de un hombre ansioso por hacer el bien a sus semejantes, con gran deleite. por los placeres del hogar y un deleite extraordinario en los servicios de la casa de Dios.
Luego estaba la perspectiva de llevar la corona y blandir el cetro de Israel, los esplendores de un palacio real y sus doradas oportunidades para hacer el bien. Además, estaba la voz de sus seguidores instándolo a realizar el acto, dándole un carácter sagrado al atribuirle un permiso y un nombramiento divino. Y aún más, estaba lo repentino e inesperado de la oportunidad.
Nada es más crítico que una oportunidad repentina de complacer una pasión ardiente; con apenas un momento para la deliberación, es probable que uno se apresure ciegamente y de inmediato cometa el hecho. Con toda su nobleza, Robert the Bruce no pudo evitar clavar su daga en el corazón del traicionero Comyn, ni siquiera en el convento de los frailes menores. La disciplina del espíritu de David debe haber sido admirable en este momento.
No solo se contuvo, sino que también contuvo a sus seguidores. No golpearía a su desalmado enemigo ni permitiría que otro lo golpeara. En la primera de las dos ocasiones en que lo perdonó, registrada en el capítulo veinticuatro, naturalmente podría creer que su tolerancia cambiaría el corazón de Saúl y pondría fin a la disputa injusta. En la segunda ocasión del mismo tipo, registrada en el capítulo veintiséis, no podría haber tenido esperanzas de ese tipo.
Fue un puro sentido del deber lo que lo contuvo. Actuó con total desprecio por lo que era personal y egoísta, y con una profunda reverencia por lo que era santo y divino. ¡Qué diferente del espíritu común del mundo! Los jóvenes, que están tan dispuestos a mantener la sensación de estar equivocados y a esperar la oportunidad de devolverles el dinero a sus compañeros de escuela, estudien este ejemplo de David. Ustedes, hombres adultos, que no pudieron conseguir que alguien así votara por ustedes, o que apoyaran su reclamo en su controversia, y que juraron que nunca descansarían hasta que lo hubieran echado del lugar, ¿cómo se compara su espíritu con el de David? Estadistas de Ye, que han recibido una afrenta de un pueblo bárbaro, totalmente ignorante de sus caminos, y que enseguida emiten sus órdenes para que sus barcos de guerra esparzan la destrucción entre sus miserables aldeas, aterrorizando, matando, mutilando,
Y piensa también en muchos pasajes del Nuevo Testamento que dan la idea de otro tratamiento y otra especie de victoria: - "Por tanto, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber; porque al hacerlo así acumularás carbones encendidos sobre su cabeza. No seas vencido del mal, sino vence con el bien el mal ".
La consideración especial que impidió que David matara a Saúl fue que él era el ungido del Señor. Ocupó el cargo de rey por designación divina, no simplemente como otros reyes pueden considerarse que lo ocupan, sino como lugarteniente de Dios, llamado especialmente y seleccionado para el cargo. Que David lo elimine sería interferir con la prerrogativa divina. Sería mucho más imperdonable, ya que Dios tenía muchas otras formas de sacarlo, cualquiera de las cuales podría emplear fácilmente.
"David dijo además: Vive el Señor, que el Señor lo herirá; o llegará su día de morir, o descenderá a la batalla y perecerá. No permita el Señor que yo extienda mi mano contra el ungido del Señor".
Sigamos brevemente la narración en cada una de las dos ocasiones.
Primero, cuando David vio a Saúl dormido a la entrada de la cueva cerca de Engedi, se arrastró hacia él mientras yacía y se quitó un trozo suelto de su manto. Cuando Saúl se levantó y prosiguió su camino, David lo siguió valientemente, creyendo que después de salvar la vida del rey estaba a salvo de los ataques de él o de su pueblo. Su saludo respetuoso, que llamó la atención del rey, fue seguido por un acto de profunda reverencia.
David luego se dirigió a Saúl de manera un tanto elaborada, su discurso fue totalmente dirigido al punto de desengañar la mente del rey de la idea de que él tenía algún complot contra su vida. Sus palabras fueron muy respetuosas pero a la vez atrevidas. Aprovechando el acto de tolerancia que acababa de ocurrir, preguntó al rey por qué escuchaba las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal.
Protestó que por sí mismo nada lo induciría a extender su mano contra el ungido del Señor. Ese mismo día, había tenido la oportunidad, pero se había rendido. Su gente lo había instado, pero él no obedeció. Allí estaba la falda de su manto que acababa de cortar: habría sido tan fácil para él, cuando hizo eso, hundir su espada en el corazón del rey. ¿Podría haber una prueba más clara de que Saúl estaba equivocado al suponer que David estaba movido por sentimientos asesinos o pecaminosos contra él? Y sin embargo, Saúl buscó su vida para quitarla.
Elevándose aún más alto, David apeló al gran Juez de todos y puso la disputa en Sus manos. Para variar el caso, citó un proverbio en el sentido de que solo donde había maldad en el corazón se podía encontrar maldad en la vida. Luego, con el juego fácil de una mente versátil, puso el caso en una luz cómica: ¿se convirtió el gran rey de Israel en llevar a sus huestes tras uno tan insignificante - "tras un perro muerto, tras una pulga"? ¿El océano iba a ser arrojado a la tempestad "para hacer ondear una pluma o para ahogar una pajita"? Una vez más, y para resumir todo el caso, apeló solemnemente a Dios, invocando virtualmente Su bendición sobre quien fuera inocente en esta disputa, e invocando Su ira y destrucción sobre la parte realmente culpable.
El efecto sobre Saúl fue rápido y sorprendente. Se sintió conmovido en sus más tiernos sentimientos por la singular generosidad de su oponente. Se derrumbó completamente, dio la bienvenida a la querida voz de David, "alzó su voz y lloró". Confesó que estaba equivocado, que David lo había recompensado con el bien y había recompensado a David con el mal. David le había dado ese día una prueba convincente de su integridad; aunque parecía que el Señor lo había entregado en sus manos, no lo mató.
Había invertido el principio en el que los hombres estaban acostumbrados a actuar cuando se encontraban con un enemigo y lo tenían en su poder. Y todos estos reconocimientos de la bondad superior de David hizo Saúl, sabiendo bien y reconociendo francamente que David debería ser el rey, y que el reino debería establecerse en su mano. Solo Saúl le pediría un favor a David en referencia a ese tiempo venidero: que no masacrara a su familia ni destruyera su nombre fuera de la casa de su padre, una petición que a David le resultó fácil cumplir. Nunca soñaría con algo así, por muy común que fuera en estos reinos orientales. David juró a Saúl y los dos se separaron en paz.
¡Qué contento debe haber estado David de haber actuado como lo hizo! Su tolerancia ya ha tenido plena recompensa. Ha sacado los mejores elementos del alma de Saúl; ha colocado a Saulo en una luz en la que podemos pensar en él con interés y hasta con admiración. ¿Cómo puede ser éste el hombre que conspiró tan vilmente para la vida de David cuando lo envió contra los filisteos? que le dio a su hija para que fuera su esposa a fin de que pudiera tener más oportunidades de enredarlo? que arrojó la jabalina asesina a su cabeza? que masacró a los sacerdotes y destruyó su ciudad simplemente porque le habían mostrado bondad? Saúl es en verdad un acertijo, tanto más cuanto que este generoso ataque duró muy poco tiempo; y poco después, cuando los traidores Zif se comprometieron a traicionar a David; Saúl y sus soldados volvieron al desierto para matarlo.
Algunos han pensado, y con razón, que algo más que el humor variado de Saúl es necesario para explicar sus persistentes esfuerzos por matar a David. Y se cree que una pista de esto la dan las expresiones de las que David hizo mucho uso, y ciertas referencias en los Salmos, que implican que en gran medida fue víctima de la calumnia, y de la calumnia de una persona muy maligna y maligna. tipo persistente.
En el discurso que hemos comentado, David comenzó preguntando por qué Saúl escuchó las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu vida. Y en el discurso registrado en el capítulo veintiséis ( 1 Samuel 26:19 ) David dice muy amargamente: "Si son hijos de hombres que te han incitado contra mí, malditos sean delante de Jehová; porque han expulsado Me libraré hoy de habitar en la herencia del Señor, diciendo: Ve, sirve a otros dioses.
"Volviendo al salmo séptimo, encontramos en él una apelación vehemente y apasionada a Dios en relación con la furia amarga y asesina de un enemigo, de quien se dice en el encabezado que fue Gush el benjamita. La furia de ese hombre contra David fue extraordinario. Líbrame, oh Señor, "no sea que desgarre mi alma como un león, haciéndola pedazos cuando no hay quien librar". recompensando el mal al que estaba en paz con él, "una acusación no sólo no verdadera, sino escandalosamente contraria a la verdad, ya que lo había" librado de que sin causa era su enemigo.
"Por lo tanto, no es improbable que en la corte de Saúl David tuviera un enemigo que tenía la enemistad más amarga hacia él, que nunca dejó de envenenar la mente de Saúl con respecto a él, que puso los hechos en la luz más ofensiva, e incluso después del primer acto de generosidad de David. a Saúl no sólo continuó, sino que continuó más ferozmente que nunca para inflamar la mente de Saúl e instarlo a deshacerse de esta intolerable molestia.
No podemos decir con certeza qué pudo haber inspirado a Gush, o de hecho a alguien, con tal odio hacia David; Mucho de esto se debió a ese odio instintivo de carácter santo que los hombres fuertes del mundo mostrarán en todas las épocas, y tal vez no poco a la aprensión de que si David alguna vez subiera al trono, muchos hombres malvados, ahora engordando en el el botín del reino por el favor de Saúl, sería despojado de su riqueza y consignado en la oscuridad.
Entonces, parecería que si Saúl se hubiera quedado solo, habría dejado solo a David. Fue la amarga e incesante conspiración de los enemigos de David lo que lo agitó. Los celos eran un sentimiento demasiado activo en su pecho, y era fácil trabajar con ellos y llenarlo con la idea de que, después de todo, David era un rebelde y un traidor. Estas cosas debió saber David; conociéndolas, las tuvo en cuenta, y no permitió que su corazón se enfriara del todo con Saulo.
Los sentimientos bondadosos que expresó Saúl cuando descartó de su vista todas las calumnias con las que había sido envenenado, y miró directamente a David, dejaron una profunda impresión en su rival, y el fruto de ellas apareció en esa hermosa elegía sobre Saúl y Jonatán. , lo cual debe parecer una hipocresía si no se tienen en cuenta los hechos que hemos expresado: “Saúl y Jonatán fueron agradables y amables en sus vidas, y en su muerte no se dividieron”.
En el segundo incidente, registrado en el capítulo veintiséis, cuando David nuevamente le perdonó la vida a Saúl, no es necesario decir mucho más. Algunos críticos sostendrían que es el mismo incidente registrado por otra mano en algún documento anterior consultado por el escritor de 1 Samuel, que contiene ciertas variaciones, como las que podrían tener lugar de la mano de un historiador diferente. Pero observemos las diferencias de los dos Capítulos, (1) La escena es diferente; en un caso está cerca de Engedi, en el otro en el desierto, cerca de la colina Hachilah, que está antes de Jeshimon.
(2) El lugar donde dormía Saúl es diferente; en un caso una cueva; en el otro caso, un campamento, protegido por una trinchera. (3) El trofeo que se llevó David fue diferente; en un caso la falda de su manto, en el otro una lanza y una vasija de agua. (4) La posición de David cuando se dio a conocer era diferente; en un caso, salió de la cueva y llamó a Saúl; en el otro cruzó un barranco y habló desde lo alto de un peñasco.
(5) Su forma de llamar la atención era diferente; en un caso habló directamente con Saúl, en el otro convocó a Abner, capitán del ejército, por no proteger la persona del rey. Pero no necesitamos continuar con esta lista de diferencias. Aquellos a los que nos hemos referido son suficientes para rechazar la afirmación de que no hubo dos incidentes separados del mismo tipo. Y seguramente si el autor fuera un mero compilador, utilizando diferentes documentos, podría haber sabido si los incidentes eran los mismos.
Si se dice que no podemos creer que hayan sucedido dos eventos tan similares, que esto es demasiado improbable para creerlo, podemos responder refiriéndonos a casos similares en los Evangelios, o incluso en la vida común. Supongamos que un historiador de la guerra civil estadounidense describe lo que sucedió en Bull Run. Primero da cuenta de una batalla allí entre los ejércitos del norte y del sur, algunos incidentes que describe.
Al final, vuelve a hablar de una batalla allí, pero los incidentes que da son bastante diferentes. Nuestros críticos modernos dirían que fue todo un evento, pero que el historiador, después de consultar dos relatos, había escrito torpemente como si hubiera habido dos batallas. Sabemos que esta fantasía de crítica carece de fundamento. En la guerra civil estadounidense hubo dos batallas de Bull Run entre las mismas partes contendientes en diferentes momentos. Así que podemos creer con seguridad que hubo dos casos de tolerancia de David hacia Saúl, uno en el vecindario de Engedi, el otro en el vecindario de Zif.
Y todo lo que hay que decir con respecto al segundo acto de tolerancia de David es que brilla con más fuerza porque fue el segundo y porque sucedió tan pronto después del otro. Podemos ver que David no confió mucho en la profesión de Saúl la primera vez, porque no disolvió su tropa, sino que permaneció en el desierto como antes. Es muy posible que esto disgustara a Saúl.
También es posible que ese inveterado falso acusador de David por quien sufrió tanto le hiciera mucho esto a Saúl, y le representaría fuertemente que si David realmente era el hombre inocente que decía ser, después de recibir la seguridad Si hubiera recibido de él, habría enviado a sus seguidores a sus hogares y regresado en paz a los suyos. El hecho de que no hiciera nada de eso pudo haber exasperado a Saúl, y lo indujo a cambiar su política y nuevamente tomar medidas para asegurar a David, como antes.
Básicamente, la protesta de David con Saúl en esta segunda ocasión fue la misma que en la primera. Pero con esta melodía dio prueba de un poder de sarcasmo que no había mostrado antes. Calificó a Abner por la soltura de la guardia que mantenía de su señor real, y lo consideró digno de muerte por no impedir que nadie se acercara tan desapercibido al rey y lo tuviera tan completamente en su poder.
La disculpa de Saulo fue sustancialmente la misma que antes; pero ¿cómo podría haber sido diferente? El reconocimiento de lo que le iba a suceder a David no fue tan amplio como en la última ocasión. David, sin duda, se separó de Saúl con la vieja convicción de que la bondad no faltaba en sus sentimientos personales, pero que las malas influencias que lo rodeaban y los ataques de desorden a los que estaba sujeta su mente podrían cambiar su espíritu en una sola hora. la de la bendición generosa a la de los celos implacables.
Pero ahora para terminar. Nos hemos referido a esa gran reverencia por Dios que fue el medio de impedir que David alzara su mano contra Saúl, porque era el ungido del Señor. Observemos ahora más particularmente el admirable espíritu de dominio propio y paciencia que mostró David al estar dispuesto a soportar todo el riesgo y el dolor de una posición sumamente angustiosa, hasta que Dios le agradara traerle la hora de la liberación.
La gracia que encomiamos especialmente es la de esperar el tiempo de Dios. ¡Pobre de mí! ¡En cuántos pecados, e incluso crímenes, han sido traicionados los hombres por no estar dispuestos a esperar el tiempo de Dios! Un joven se embarca en la búsqueda del comercio; pero las ganancias que se derivan de los negocios ordinarios le llegan con demasiada lentitud; se apresura a hacerse rico, se dedica a especulaciones gigantescas, se sumerge en juegos de azar espantosos y en pocos años se arruina a sí mismo ya todos los que están relacionados con él.
¡Cuántas transacciones agudas y poco agradables ocurren continuamente solo porque los hombres están impacientes y desean apresurarse en alguna consumación en la que sus corazones están puestos! Es más, ¿no se han producido a menudo asesinatos solo para acelerar la expulsión de algunos que ocupaban lugares que otros estaban ansiosos por ocupar? ¿Y cuántas veces cometen maldades aquellos que no esperan la sanción de un matrimonio honorable?
Pero incluso donde no se ha cometido ningún acto delictivo, la impaciencia del tiempo de Dios puede dar lugar a muchos sentimientos de maldad que no van más allá del propio pecho. Más de un hijo que heredará una herencia a la muerte de su padre, o de algún otro pariente, se ve tentado a desear, más o menos conscientemente, un acontecimiento que es el último que desea un corazón filial. Puedes decir que es la naturaleza humana; ¿Cómo podría alguien evitarlo? El ejemplo de David muestra cómo se puede ayudar.
El corazón que está profundamente impresionado por la excelencia de la voluntad Divina, y el deber y privilegio de aceptar lealmente todos Sus arreglos, nunca puede desear anticipar esa voluntad en cualquier asunto, grande o pequeño. Porque, ¿cómo puede salir algo bueno al final de forzar los arreglos hacia adelante fuera del orden Divino? Si, por el momento, esto trae alguna ventaja en una dirección, seguramente será seguido por males mucho mayores en otra.
¿Nos damos cuenta todos de la importancia de nuestra oración cuando decimos: "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo"? De una cosa puede estar muy seguro: no hay impaciencia en el cielo por un cumplimiento más rápido de los eventos deseables que lo que la voluntad de Dios ha ordenado. No hay ningún deseo de forzar las ruedas de la Providencia si no parecen moverse lo suficientemente rápido. Que así sea con nosotros. Fijemos como un primer principio en nuestras mentes, como una regla inamovible de nuestras vidas, que así como Dios sabe mejor cómo ordenar Su providencia, cualquier interferencia con Él es temeraria y peligrosa, y también perversa; y con referencia tanto a los eventos que no están legalmente en nuestras manos, como al momento en que van a suceder, reconozcamos que es nuestro deber y nuestro interés decirle a Dios, en el espíritu de confianza plena y sin reservas: " No se haga nuestra voluntad, sino la tuya.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-24.html.
Los Comentarios del Púlpito
DAVID EN EL DESIERTO DE ENGEDI (1Sa 23:29 -35-24).
EXPOSICIÓN
DAVID AHORRA LA VIDA DE SAUL EN UNA CUEVA ( 1 Samuel 24:1).
1 Samuel 24:1
El desierto de En-gedi. Al no encontrar seguridad en el lado occidental del desierto de Judá, donde los ziphitas observaban sus movimientos, David cruzó audazmente este árido desierto y buscó refugio en el notable oasis de Engedi, en la costa del Mar Muerto. La palabra puede significar la Fuente de la Suerte o la Primavera del Niño, siendo esta última el significado del nombre Ain-Jadi, que todavía lleva. En 2 Crónicas 20:2 se identifica con Hazazon-Tamar, el bosque de palmeras, un antiguo asiento de los amorreos, y evidentemente famoso desde la antigüedad por su fertilidad ( Génesis 14:7). Conder ('Tent Work', 2: 126) describe el país sobre el que David tendría que viajar como casi intransitable, de modo que en cuatro horas y media de dura conducción y su grupo avanzó solo seis millas, tan profundos eran los valles que fueron obligados a cruzar. Desde un alto pico en su camino, la vista era extraordinaria. A cada lado había otras crestas, igualmente blancas, empinadas y estrechas; sus costados cubiertos por innumerables camas de torrente, sus cumbres afiladas y de perfil rugoso. No se veía un árbol, y toda la región era como la cuenca seca de un antiguo mar, arrastrada por las lluvias y arrastrada en algunos lugares hasta la base dura de piedra caliza metamórfica que subyace en todo el distrito. Pero el desierto una vez cruzado, "no hay escena", dice, "está más vívidamente grabado en mi memoria que la de este paso magníficamente rocoso y salvaje, y la vista desde la primavera de abajo". Había acampado en una meseta sobre la cima de los acantilados, que se elevan a una altura de 2000 pies sobre el Mar Muerto; y 1340 pies debajo de él la cálida primavera de En-gedi, 83 ° F; se eleva por debajo de una gran roca, y baja corriendo por el resto del descenso, fluye a través del plato al pie de los acantilados, que es aproximadamente media milla cuadrada. Alrededor se encuentran las ruinas de antiguos jardines y matorrales, entre los cuales vio los hermosos grillos negros con alas con punta dorada, bulbos y tordos. Salomón parece haberse deleitado en el lugar y haber cubierto las colinas con viñas; porque compara a su amada con un "grupo de camphire en los viñedos de En-gedi" (So 2 Crónicas 1:14). No se encuentran palmeras ni enredaderas allí ahora, pero todavía hay una rica vegetación y arboledas. Según Thomson, los lados de los barrancos que conducen a En-gedi están llenos de cuevas y sepulcros naturales y artificiales.
1 Samuel 24:2
Elegido. Ver en esta palabra 1 Samuel 9:2. Las rocas de las cabras salvajes. Aparentemente, este era el nombre propio de algunos acantilados cerca de En-gedi, llamados así por ser frecuentados por la cabra montés o gamuza siria, un animal que, según Thomson, todavía se encuentra allí. Muestra el odio pertinaz de Saúl hacia David, que tan pronto como terminó la guerra con los filisteos, lo persigue con 3000 guerreros elegidos en estas solideces. Comp. Salmo 57:4, escrito, según el título, en la ocasión registrada en este capítulo.
1 Samuel 24:3
Llegó a los corderos. Más bien, "a las ovejas", ya que no hay ningún artículo en hebreo. Tales corderos de ovejas eran comunes en Palestina; Thomson dice: "He visto cientos de estos corderos de ovejas alrededor de la boca de las cavernas, y de hecho apenas hay una cueva en la tierra, cuya ubicación admitirá estar así ocupada (es decir, por los rebaños), pero tiene tal" cote "delante de él, generalmente hecho acumulando piedras sueltas en una pared circular, que está cubierta de espinas, como una protección adicional contra ladrones y bestias salvajes. Durante las tormentas frías, y en la noche, los rebaños se retiran a la cueva, pero en otros momentos permanecen en este cajón cerrado ... Estas cavernas son tan oscuras como la medianoche, y el ojo más agudo no puede ver cinco pasos hacia adentro; pero uno que ha estado mucho tiempo adentro y mira hacia afuera hacia la entrada, puede observar con perfecta distinción todo lo que ocurre en esa dirección. David, por lo tanto, podía mirar a Saúl cuando entraba, y notar el lugar exacto donde "cubría sus pies", mientras que Saúl no podía ver nada más que "oscuridad impenetrable". pies. El siríaco entiende esto de dormir; mor e correctamente la Vulgata y Chaldee lo toman como en Jueces 3:24, margen.
1 Samuel 24:4, 1 Samuel 24:5
He aquí el día que Jehová te dijo, etc. Los hombres de David consideran esta entrega de Saúl en su banda como providencial, y el cumplimiento de las promesas hechas a favor de David, con las cuales, sin duda, estaban bien familiarizados. Pero con un noble autocontrol, se niega a tomar el asunto en sus propias manos y deja a Dios con fe confiada la ejecución de sus propósitos. Sin embargo, para demostrarle a Saúl su inocencia, para suavizar su amargura y refutar la sospecha de que estaba al acecho para asesinarlo, corta la esquina (hebreo, ala) de su cometa (ver 1 Samuel 2:19). Incluso por esto su corazón lo hirió. Tan tierna era su conciencia que se condenó a sí mismo por desviarse tan levemente del respeto debido al rey ungido.
1 Samuel 24:6, 1 Samuel 24:7
Al ver que él es el ungido de Jehová. David basa su lealtad a Saúl por motivos religiosos. Él era el Mesías de Jehová, y como tal su persona era sagrada. A este principio, David se adhirió firmemente (ver 1 Samuel 26:9; 2 Samuel 1:16). El Señor no lo quiera. En hebreo, "Lejos de mí de Jehová", es decir, por amor de Jehová. Entonces David se quedó con sus sirvientes. El verbo es fuerte y significa aplastar. Muestra que David tuvo que usar toda su autoridad para evitar que sus hombres, molestos por la persecución de Saúl, lo mataran.
RECONCILIACIÓN TEMPORAL DE SAUL Y DAVID ( 1 Samuel 24:8).
1 Samuel 24:8
Aparentemente, Saúl se había retirado de sus hombres, y David aprovecha la oportunidad de demostrarle su inocencia y calmar los temores del rey. Sale, por lo tanto, y lo llama, diciendo: Mi señor el rey, dirigiéndose a él como su maestro, a quien debía su obediencia. También le rinde la mayor reverencia, inclinando su rostro hacia la tierra y haciendo reverencia. Con esta actitud humilde, David demostró que, lejos de ser un rebelde, todavía reconocía la autoridad legal de Saúl y era fiel a su lealtad.
1 Samuel 24:9, 1 Samuel 24:10
En su discurso, David se quejó de que Saúl escuchaba las palabras de los hombres, que lo calumniaban como acechando para matar al rey. En respuesta a sus calumnias, ahora alega la propia experiencia de Saúl sobre sus obras. Algunos me pidieron que te mate. En hebreo, "ordenó matarte". La traducción literal es: "Jehová te entregó hoy en mi mano y te ordenó matarte". El A.V. suministra algunos o, más exactamente, "dijo uno". Esto es apoyado por el siríaco y Chaldee, pero la representación literal es probablemente la correcta. Si David hubiera matado a Saúl, habría parecido como si lo hubiera ordenado la Providencia, y como si hubiera puesto a Saúl en su poder, Dios pretendía su muerte. Pero lo que nos parecen las direcciones de la Providencia no se debe seguir ciegamente. Posiblemente el primer pensamiento de David fue que Dios tenía la intención de que Saúl muriera, y entonces la Vulgata, "pensé matarte. Pero inmediatamente un sentimiento más verdadero vino a su mente, y reconoció que las oportunidades, como la que se le acaba de dar, pueden ser tentaciones para ser superado. Los principios más elevados de la religión y la moral no se doblegan a las circunstancias externas, sino que las anulan.
1 Samuel 24:11-9
Mi padre. Por lo tanto, David saluda a Saúl no porque en realidad fuera su suegro, sino como un título que indica el respeto debido de un inferior a su superior ( 2 Reyes 5:13). Entonces David se hace llamar hijo de Nabal ( 1 Samuel 25:8). En el resto del versículo, contrasta su negativa a matar a Saúl, cuando podría haber parecido que fue la Providencia la que lo había puesto en su poder, con la persecución decidida de Saúl por él. Cazas mi alma para tomarla. Perpetuamente usas cada artificio y estratagema contra mí con el confeso propósito de matarme, y me persigues tan ansiosamente como el cazador persigue su juego. Por lo tanto, David confía su causa a Jehová, con la confianza segura de que lo vengará, y con la firme determinación de nunca levantar la mano contra alguien que, aunque era su enemigo, también era el rey. En prueba de la imposibilidad de que él siempre busque el dolor del rey, cita un antiguo proverbio: "De los impíos sale la impiedad". Si David hubiera albergado malas intenciones, las habría ejecutado cuando se le ofreciera una oportunidad tan justa, pero como no tiene tales propósitos, "su mano nunca estará" sobre Saúl.
1 Samuel 24:14, 1 Samuel 24:15
Finalmente, David hace un llamamiento patético a Saúl, que lo contrasta en su grandeza como el rey de Israel con el fugitivo a quien perseguía tan implacablemente. Al llamarse a sí mismo un perro muerto, implica que fue a la vez despreciable e impotente. Aún más insignificante es una pulga, hebreo, "una pulga", "una sola pulga". El punto se pierde al omitir el número. David quiere decir que no es digno de un rey salir con 3000 hombres para cazar una sola pulga. Como la conducta del rey es injusta y necia, David por lo tanto apela a Jehová para que sea juez y defienda su causa, es decir, su defensor, y declare las pruebas de su inocencia. Para librarme de tu mano, el hebreo es "me juzgará de tu mano", es decir, me juzgará, y al hacerlo con justicia me librará de tu poder.
1 Samuel 24:16
Esta dirección de David produjo un efecto vivo sobre Saúl. Philippson dice de ello: "El discurso de David tiene tanta elocuencia natural, tanta calidez y persuasión, que nadie que tenga ningún sentimiento por las bellezas simples de la Biblia sin emoción. Toda la situación, además, tiene mucha sublimidad al respecto. Vemos a David, de pie en la cima de una roca en el desierto, levantando en alto el trofeo de su magnanimidad, mientras se dirige al melancólico Saúl, a quien amaba como padre, obedecía como rey y honrado como el ungido del Señor, pero que, sin embargo, lo odiaba sin razón, y lo siguió con energía incansable para matarlo; aprovechando la oportunidad de tocar el corazón de su enemigo con palabras apresuradas, pero expresivo de sus sentimientos más íntimos, y mostrándose lleno de humildad, oprimido por penas indescriptibles, postrado por el sentimiento de su impotencia, pero inspirado por la conciencia de un acto noble ". Saúl se ve tan afectado por las palabras de David que irrumpe en equipo, se dirige cariñosamente a David como su hijo y reconoce su inocencia y la honestidad de su causa.
1 Samuel 24:19
¿Lo dejará irse bien? En hebreo, "¿lo dejará ir por buen camino?" es decir, ¿lo dejará seguir su camino en paz, ileso? Como David, sin embargo, había dejado a su enemigo ileso, Saúl, tocado momentáneamente por su generosidad, reza para que Jehová lo recompense por lo que había hecho.
1 Samuel 24:20-9
Sé bien que seguramente serás rey. Jonathan había expresado una convicción similar ( 1 Samuel 23:17), y probablemente había una creciente creencia popular de que David era la persona en quien las palabras proféticas de Samuel ( 1 Samuel 15:28) debían cumplirse. Puede que incluso se haya sabido algo de la selección de David y su unción en Belén; quizás no por el rey, sino de manera indistinta por el pueblo. En cuanto al mismo Saúl, debe haber sentido durante mucho tiempo que la bendición de Dios se había apartado de él y, meditando perpetuamente sobre las palabras de Samuel, requirió poco discernimiento de su parte para hacerle ver que el reino que había perdido debía ser otorgado. uno tan digno de ello, y tan manifiestamente protegido y bendecido por Dios. Por lo tanto, hace que David jure que no cortará su semilla después de él (ver en 1 Samuel 20:15); y entonces se separan. Saúl regresa a Gabaa, mientras David y sus hombres los recogen en la bodega. La palabra recogido, montado, sugiere que la bodega, o la solidez, era su guarida anterior en Hachilah: bajarían a En-gedi, y la dificultad de obtener comida allí para 600 hombres sería insuperable, excepto por un tiempo muy corto. período. Al otro lado del desierto estaban en un país pastoral, y los grandes maestros de rebaño allí probablemente de vez en cuando les enviaban suministros. La posición de David fue mejorada por el momento por la reconciliación de Saúl con él.
HOMILÉTICA
1 Samuel 24:1
Instrucción en cuevas.
Los hechos son:
1. Saúl, después de repeler la incursión de los filisteos, regresa para perseguir a David en el desierto de Engedi.
2. Saúl, entrando en privado en una cueva mientras David y sus hombres yacen ocultos allí, entra inconscientemente en el poder de David.
3. Los hombres de David, refiriéndose a una predicción divina, lo instan a matar a Saúl.
4. Aparentemente para indicar cuán completamente estaba Saúl dentro de su poder, David se corta sigilosamente la falda de su abrigo.
5. Reprochándose a sí mismo por la ligereza que se muestra al tratar al ungido del Señor, justifica de inmediato su negativa a tocar la vida de Saúl, y también restringe a sus hombres. Es observable cómo la narración sagrada de este período está completamente ocupada con el conflicto entre Saúl y David; ni una palabra del estado social y espiritual de la nación, su comercio y agricultura, sus esperanzas y temores, o incluso de la naturaleza y el grado de influencia ejercida por Samuel y las escuelas proféticas. La especialidad de la historia sagrada radica en la concentración de todo pensamiento en el desarrollo de la cadena de eventos por los cuales la promesa original a Adán y Abraham se puede rastrear hasta su cumplimiento en Cristo. Este principio explicará innumerables omisiones de hecho que podrían esperarse razonablemente en los anales de una nación, y la prominencia dada a personas y circunstancias que de otra manera no tienen importancia pública. Debido a que los hombres no consideran el principio espiritual sobre el cual se construye evidentemente el Antiguo Testamento, confunden gran parte de su significado, no ven su exquisita enseñanza y consideran heterogéneo lo que está impregnado de una maravillosa unidad. Los incidentes de esta etapa en la historia no solo revelan el proceso gradual por el cual la Providencia estaba resolviendo grandes problemas para Israel y toda la humanidad, sino que también sugieren varios temas de un alcance mucho más amplio que la vida individual de David. Cuevas de Machpelah, el centro de intereses solemnes y tiernos ( Génesis 23:1; Génesis 25:9; Génesis 35:29; Génesis 1:13), a el escondite de un profeta de corazón cansado ( 1 Reyes 19:9), a la escena imaginaria de Platón para ilustrar las limitaciones del conocimiento humano y los escondites de los santos perseguidos (Heb 12: 1-29: 38), figurado en los asuntos humanos, y la cueva de Engedi ciertamente merece atención. Nos recuerda a:
I. EL DOMINIO DE UNA PASIÓN MAL. En respuesta a la pregunta, ¿cómo es que el rey de Israel está aquí lejos de su asiento ordinario de gobierno y expuesto al peligro de la vida? la respuesta debe ser, porque la pasión de la envidia cruel ha ganado dominio sobre toda su naturaleza. Cualquier consideración de política o prudencia con la que haya intentado justificar su conducta al perseguir a David fueron meras ficciones creadas por una voluntad pervertida bajo el control de una envidia magistral de alguien mejor. La historia traza el crecimiento de este sentimiento. El mal terrible, como un torrente reprimido, parecía ganar fuerza con el cheque dado por Samuel y los profetas ( 1 Samuel 19:18-9), hasta que finalmente ganó tal predominio sobre la vida de Saúl que toda la energía de su mente y la administración ordinaria de su reino se hizo subordinada a su expresión. Fue esclavo de un mal que una vez consistió en un repentino sentimiento de mala voluntad, que, si se hubiera tratado como cada sentimiento no permitido en el momento en que aparece, podría haber sido aplastado por el germen. El caso de Saúl no es diferente al de muchos hombres, aunque el sentimiento de gobierno puede ser diferente. Los hombres están más completamente dominados por alguna disposición poderosa que ellos, en su negligencia de la introspección y la consiguiente falta de autoconocimiento, imaginan. La realidad se ve en el caso de personas entregadas a la intemperancia, la disolución de la vida y la crueldad; y los observadores comunes pueden rastrear el proceso desde una ligera indulgencia en el pecado hasta su completo dominio sobre la vida. Otros, que miran la vida más de cerca y estiman su valor según el estándar bíblico, también pueden ver la misma esclavitud, provocada gradualmente, en el caso de personas que buscan riqueza, fama mundana o disfrute personal como el principal fin de la vida. . Los fariseos consideraron impactante haber matado a los profetas, y no estaban dispuestos a admitir su propia esclavitud a los malos sentimientos de carácter mortal. El antagonismo positivo de los hombres hacia Cristo significa el crecimiento gradual en ellos de la aversión a sus santas restricciones hasta que se conviertan en sus esclavos. Hay una orgullosa pero engañosa sensación de independencia unida a esta esclavitud del mal. "Nunca estuvimos esclavos de ningún hombre" ( Juan 8:33). Es un dispositivo del diablo hacer que sus cautivos se contenten con sus cadenas o cegarlos a su realidad. "¿Somos ciegos también?" ( Juan 9:40). Y como en el caso de Saúl, la dominación del mal solo lo llevó a problemas más profundos, hasta que finalmente se perdió todo, así, a menos que nuestros males dominantes sean destruidos por la sumisión inmediata de la voluntad al yugo de Cristo, y la consiguiente sujeción del mal. la vida a su gracia purificadora, el pecado "traerá la muerte".
II LA INFLUENCIA DEL SENTIMIENTO HUMANO EN LA INTERPRETACIÓN QUE LOS HOMBRES PONEN EN REVELACIÓN Y PROVIDENCIA. Se pueden considerar diferentes opiniones sobre el sentido de las palabras de los hombres de David ( 1 Samuel 24:4) y, en consecuencia, las lecciones prácticas deducibles variarán con la elección que hagamos.
(1) Suponiendo que estaban citando una comunicación específica transmitida a David a través de Samuel o Gad, y probablemente divulgada en el curso de una conversación con ellos, hemos planteado la cuestión del hecho de que se han hecho revelaciones en épocas pasadas para hombres santos que, sirviendo para su orientación y comodidad personal, no han sido incorporados en los registros ordinarios, que conservan solo lo que se ha considerado necesario para la historia conectada de la redención y la instrucción general de la humanidad. Si esto es así, es obvio que las obscuridades podrían dejar de ser obscuridades para nosotros si lo supiéramos, pero sabemos con qué se han familiarizado los interesados inmediatos en los eventos registrados.
(2) Suponiendo que el lenguaje de estos hombres era la interpretación que pusieron sobre las predicciones contenidas en 1 Samuel 15:28; 1Sa 16: 1, 1 Samuel 16:12, y sobre las creencias declaradas de Jonathan ( 1 Samuel 20:15; 1 Samuel 23:17), que en este momento puede haberse vuelto actual, Hemos planteado la cuestión de la influencia de un preciado estado de sentimiento —su extensión y legitimidad— en la interpretación que los hombres ponen sobre las enseñanzas de las Escrituras en referencia a la doctrina, la historia y la adoración.
(3) Suponiendo que sus palabras simplemente tenían la intención de ser el sentido que daban a las indicaciones de la Providencia para luego trabajar a favor de la causa de David, tenemos la cuestión de la propensión de los hombres a ver los eventos que pasan a la luz de sus propias tendencias y, por lo tanto, hacer que la Providencia signifique lo que nunca fue diseñado para sugerir. Además de la controversia sobre los puntos mencionados anteriormente, es posible generalizar la enseñanza del pasaje diciendo que existe una tendencia predominante en los hombres a perjudicar la interpretación tanto de las palabras divinas como de los eventos providenciales por consideración indebida de sus propios deseos. Está claro que estos hombres querían que David matara a Saúl. Siendo menos espirituales y generosos que él, sin haberse elevado a su elevada concepción del reino de Dios, y resistir bajo las restricciones que los mantenían fuera de las posiciones de poder bajo el rey venidero, creyeron fácilmente que era la voluntad de Dios que David debía forzar La cuestión por la muerte de su enemigo. Pasar evento o palabra hablada en el pasado no tendría otro significado para ellos.
1. Este hecho debe recordarse en relación con las controversias y la diversidad de opiniones sobre asuntos de historia sagrada, doctrina y adoración. La existencia de tales diversidades no es evidencia contra una religión revelada, como algunos suponen, sino todo lo contrario; porque en la naturaleza del caso, los hombres ven la verdad a través del medio creado por su propia condición moral apreciada. La supremacía final de la verdad no debe lograrse en violación de las leyes que rigen las operaciones de la mente humana, sino por medio de ellas. Sin embargo, que hombres tan diversos en opinión y adoración deben tener tanto en común que es fundamental y estar bajo la poderosa influencia de esto, es una señal de que la verdad es una y de Dios, mientras que el error es del hombre y es colector. Ningún estudiante de la naturaleza humana puede sorprenderse de que los hombres busquen eliminar lo sobrenatural de la historia de las Escrituras; porque solo dejen que un deseo sea atesorado para ver una revelación armonizar con lo que un hombre piensa que sería una manera apropiada de dársela al mundo, es decir, por la ausencia de manifestaciones sobrenaturales que caracteriza una era en la que ninguna revelación es más larga necesario, y será tan fácil para él ver solo el naturalismo en los eventos de las Escrituras como para los hombres de David ver en palabras y eventos una autorización para matar a Saúl. Es una circunstancia sugestiva que hombres de diversos temperamentos y tendencias emocionales o estéticas graviten hacia ciertas organizaciones eclesiásticas; ni podemos pasar por alto el hecho de que es raro que los hombres pasen de un sistema en el que sus gustos se han formado a otro, cuyos defensores afirman representar la verdad.
2. El hecho debería afectar nuestra conducta en relación con nuestros semejantes y con la verdad. Debería inducir una desconfianza en nuestro propio juicio en la medida en que, en un autoexamen severo, se considere asociado con nuestros deseos. Todos están obligados a "buscar en las Escrituras", a "ver si estas cosas son así" y a "retener lo que es verdad". Ninguna rendición de este gran deber y privilegio a una orden de hombres se puede invocar sobre la base de que posiblemente el sentimiento pueda distorsionar la visión de la verdad en el individuo privado; porque los hombres que actúan para los demás siguen siendo hombres, y no pueden escapar de las condiciones de la naturaleza humana, mientras que la ayuda del Espíritu Santo está tan disponible para un corazón sincero como para otro. Nuestro deber es brindar los poderes más vigorosos que podamos ordenar para que comprendamos la voluntad de Dios, y en la medida en que lo hagamos en dependencia del Espíritu Santo, podemos descansar tranquilamente en nuestras conclusiones, con la condición de que , por buenas que sean, no son coextensivas con la verdad, y que hemos purgado nuestros corazones de toda preferencia y prejuicio humano. Debería inducir caridad hacia los demás. El ejercicio de la caridad en materia de opinión no es idéntico a la rendición de nuestro propio juicio a un superior, ni a la negación de la importancia de la verdad fundamental y la posibilidad de su consecución, ni a la ceguera ante las graves consecuencias derivadas del error, pero un ejercicio de consideración amable para aquellos que difieren de nosotros, proveniente de la conciencia de que nuestros propios puntos de vista pueden verse afectados en algún grado por nuestra condición moral subjetiva, y que nuestra superioridad respecto a los demás depende de la creencia que tengamos en la libertad comparativa de nuestro juicio por prejuicio personal. Una característica de la interacción del sentimiento con el pensamiento es que, en la medida en que el sentimiento se ha convertido en habitual, somos, por una conocida ley psicológica, menos conscientes de su presencia como elemento en la formación del juicio; y, en consecuencia, podemos, como otros, ser muy sinceros aunque erróneos. Esto de ninguna manera justifica el error, o hace que los hombres estén a salvo de sus consecuencias; pero exige una consideración mutua e impone a cada hombre la solemne responsabilidad de proteger tanto el comienzo de su vida que ningún sentimiento impío o forma de voluntad propia ganará ascendencia en su naturaleza. Son sabios que en un espíritu amable y tierno buscan llevar a los hombres a una forma más elevada de vida espiritual. Es en el amor —el amor puro de Dios— que se ve la verdad. Debería inducirnos a buscar para nosotros mismos y para otros más de la gracia purificadora del Espíritu Santo. Posiblemente, mientras estén en la tierra, los hombres no se elevarán por completo por encima de la influencia perturbadora o pervertida de los gustos y sentimientos forjados con su educación temprana, e inconscientemente fomentados a medida que avanzan los años; porque por la ley mental de asociación estamos, mientras estamos en el cuerpo, sujetos en cierta medida a la esclavitud. Sin embargo, la verdad es clara en la medida en que nos volvamos puros de corazón y parezcamos como un niño pequeño, con una naturaleza abierta a recibir lo que Dios puede enseñar, y no provistos de deseos por los cuales la verdad sea juzgada, nos levantaremos a una visión correcta de la palabra y providencia de Dios. Las almas puras son rápidas en percepción espiritual y responden a todo lo que es Divino y, por otro lado, sensibles a la débil apariencia del mal. Mientras más plenamente se santifique la Iglesia, más unidad se creará en un discernimiento de todo lo que constituye la verdad fundamental. Las eras en las que los hombres han presentado opiniones ajenas a la fe, una vez entregadas a los santos, enorgulleciéndose de su habilidad y habilidad, no se han distinguido por su extrema dependencia del poder santificador del Espíritu Santo; ni quizás la Iglesia, desde los días apostólicos, haya asociado suficientemente el crecimiento en el conocimiento espiritual con su bendita morada.
III. LOS MEDIOS DE ÉXITO VISTOS POR LOS HOMBRES DE CARÁCTER DIVERSO. Todos los hombres en la cueva eran uno con David en la causa en la que se embarcó. Pero los seguidores no siempre entran en las elevadas aspiraciones de sus líderes, o comparten igualmente con ellos la responsabilidad de la posición asumida, mientras que a menudo los superan en aparente celo por la realización de su trabajo. Hasta ahora, el principal obstáculo en el camino del éxito era Saúl, y ahora que la Providencia lo había puesto manifiestamente dentro del poder de David, ¿qué evidencia más concluyente para los ardientes seguidores del verdadero camino hacia el éxito podría llegar? ¡Que David hiera a su enemigo perseguidor, y la causa está ganada! Tal fue el camino hacia el éxito sugerido por la política, el interés propio, los usos de la guerra oriental y la impaciente impaciencia de los caminos de Dios. Contra esto David protesta. Es su deber cumplir con el tiempo de Dios para entrar en sus dignidades reales. Incluso la ligera libertad que David, por impulso del momento, tomó con el rey al estropear su vestimenta, se convirtió en reflejo en una ocasión de auto-reproche. El respeto al cargo es un poder en la vida social, es una forma de reverencia por la ley y el orden, y contribuye al fácil mantenimiento de la autoridad legal; y, por lo tanto, la ligereza de encontrar diversión para sí mismo y para otros a expensas de un rey era incompatible con la verdadera cultura hebrea que indica su respeto por los sentimientos más sutiles de la vida mediante prohibiciones tales como: "No verás a un niño en la leche de su madre"; "No hablarás mal del gobernante de tu pueblo". Debe recordarse en general que existe una forma aparente de éxito rápido que no es la verdadera, y viceversa, una forma tediosa y dolorosa que es la correcta. El discernimiento superior de David fue afortunado para él, aunque sin duda sus adherentes estaban molestos por su aparente timidez y, como suponían, por su fastidio. Lot eligió sin generosidad el distrito más rico con prisa por ser rico, pero su tío finalmente tuvo más éxito (Génesis 13:8-1; Génesis 14:11, Génesis 14:12). Por otro lado, Moisés rechazó la tentación de poseer los honores y riquezas de Egipto, y finalmente fue elevado a la posición más alta que un siervo de Dios podría ocupar ( Hebreos 11:24). Nuestro Salvador podría haber ganado un gran número de seguidores y haber sido considerado por las autoridades de Jerusalén como su Mesías si solo hubiera acomodado un poco su estándar a sus deseos; pero ahora es el señor de millones. Los apóstoles resistieron constantemente los incentivos para lograr un éxito inmediato al reducir su estándar de predicación a los gustos de los hombres, y así perdieron algunos discípulos ( Gálatas 3:1); pero el resultado ha sido muy bendecido. En la organización de la Iglesia, los modos de adoración y los métodos de trabajo, es posible idear medios por los cuales al principio se hará una gran adhesión a las filas de los cristianos nominales, pero al mismo tiempo se puede hacer algo incorrecto a las pretensiones de orden, pureza, reverencia y verdad, cuyo mal se vengará en los años venideros por la corrupción de los modales, los bajos gustos espirituales y posiblemente la apostasía de la verdad. En asuntos de negocios, los hombres a menudo ven una manera fácil por la cual la riqueza se puede ganar rápidamente y, en lugar del lento y constante proceso de trabajo honesto, se puede elegir para la ruina del alma. El curso sugerido por la conducta de David y de todos los que temen a Dios es simple, sincera, esperando a la Providencia, haciendo el trabajo diario como se presenta, sin tratar de forzar los asuntos por ningún acto que la conciencia condene.
1 Samuel 24:8
Discriminación en relación con los hombres, la verdad y la vocación.
Los hechos son:
1. David sigue a Saúl fuera de la cueva y le rinde homenaje.
2. Él protesta en contra de que Saúl preste atención a las mentiras de los calumniadores y le declara cómo acababa de salvar su vida.
3. Exhibiendo la falda de la túnica en evidencia de sus palabras, y apelando a Dios, protesta por su inocencia de propósito.
4. Él, aunque admite su propia insignificancia, elogia su causa ante la justicia de Dios y reza por la liberación. Si tomamos en cuenta lo que la naturaleza humana está bajo provocación, y la dura y dolorosa vida de David en este período, no dejaremos de admirar el tono generoso y altamente espiritual de su conducta en esta ocasión. Es un ejemplo notable de conformidad real del espíritu con los requisitos cristianos entre aquellos que en la antigüedad no fueron bendecidos con nuestras ventajas. También es un testimonio notable del valor de estas virtudes que los hombres, sin disidencia, admiren el hermoso espíritu de David, a pesar de que en muchos casos no tienen la voluntad de actuar de manera similar en situaciones análogas. Pero la enseñanza general de la sección se puede organizar en el siguiente orden:
I. LA DISCRIMINACIÓN DEL CARÁCTER ES UN PRODUCTO DE VERDADERO BIEN, y ES ESENCIAL PARA EL ÉXITO EN TRATAR CON HOMBRES en medio de las dificultades de la vida. David era un hombre de valor, de profunda piedad y de agudo discernimiento. Su intenso amor por la rectitud no fue atendido por una rápida y dura condenación de la conducta de Saúl, tan malvada como era. Mientras Saul estaba profundamente vivo al mal, Saul lo estaba haciendo, y reconociendo que Uno arriba visita a todos los malhechores, sin embargo, en sus primeras palabras a Saul reconoce el hecho, que sin duda a través de Jonathan y otros se había determinado, que había mayores pecadores en esto. Triste negocio que Saúl. "¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu dolor?" Sabía cómo el infeliz rey se había apartado de Dios, y posteriormente se había vuelto melancólico, y a veces casi loco, y entendió cómo la envidia malvada original estaba asociada con esta triste caída del favor de Dios; y, por lo tanto, aparte de la reverencia que apreciaba el cargo de rey, no podía dejar de lamentar a su perseguidor. Saúl, a juicio de David, no era más que una simple herramienta en manos de hombres astutos e inescrupulosos en la corte, que despertaron la enemistad del desafortunado monarca inventando mentiras sobre las intenciones de David. La discriminación de carácter puede encontrar un alcance abundante en la vida de cada hombre. Cuánto falta es obvio cuando reflexionamos sobre la condena generalizada que a menudo se transmite a individuos y comunidades. La asociación accidental en la vida pública es con frecuencia la única base de un juicio común. Gran parte de la formación defectuosa de las familias y la educación imperfecta en las escuelas debe atribuirse a esta fuente, mientras que los errores en este particular son la causa de múltiples errores y fallas desastrosas en la vida privada. Es debido a otros, como también seguros para nosotros mismos, que actuamos de acuerdo con la exhortación de nuestro Salvador, "Juzga un juicio justo". David fue justo con Saúl al considerarlo como el instrumento débil de voluntades más fuertes; como fue nuestro Salvador solo para un pueblo engañado cuando acusó a los escribas y fariseos de impedirles obedecer el evangelio ( Mateo 23:13). Un cierto desarrollo y equilibrio de las facultades intelectuales son requisitos para discriminar el carácter. Es de temer que se preste muy poca atención a este tipo de cultura en muchos hogares y escuelas y, en consecuencia, hay miles en una posición mucho peor para el gran conflicto de la vida de lo que necesitan. Pero donde existen capacidades ordinarias para el discernimiento, la verdadera piedad asegurará su derecho y solo ejercicio; porque la religión eleva todo el tono moral de un hombre y le da un elemento moral superior a nuestros juicios sobre los motivos y la conducta de los hombres. El don de "espíritus discernidores" es de mucho valor aún en la Iglesia de Dios y en los asuntos cotidianos.
II NUESTRO JUICIO SOBRE EL IDIOMA DE LA BIBLIA DEBE REGULARSE CON RESPECTO AL CONOCIMIENTO ESPECÍFICO EN EL QUE SE BASA. David discrimina entre el Saúl débil y pecador y los hombres astutos y decididos que lo usaron como herramienta para sus planes malvados. El lenguaje empleado por él aquí en referencia a Saúl es suave y tierno: reconoce mal, pero expresa la convicción de que sus acciones ahora no eran responsables en el mismo grado que cuando desobedeció el mandato de Dios a través de Samuel. En los Salmos tenemos otro lenguaje, fuerte, severo y fulminante, destinado a "hombres incendiados, hijos de hombres cuyos dientes son lanzas y flechas, y su lengua una espada afilada" (Salmo 57:4). "Engaño", "fraude", "labios mentirosos", "veneno de víboras", "lenguas" prendidas fuego, "que" arrebatan palabras "y" aman todas las palabras devoradoras ", son los términos utilizados para indicar los motivos y propósitos de los hombres que provocan la acción de Saúl. Ahora, como encontramos la explicación del lenguaje suave en el conocimiento íntimo que tenía de la debilidad de su enemigo, y el uso que las voluntades más fuertes le estaban haciendo, así, por la misma regla de interpretación, deberíamos permitir una adecuación de otro lenguaje más severo para los hombres tan vil como se sabía que eran, y a quienes alude en el versículo 9 y 1 Samuel 26:19. Con demasiada frecuencia, los hombres cristianos, y especialmente los no creyentes, leen el lenguaje fuerte de los Salmos como si expresara sentimientos comúnmente entretenidos hacia cualquiera que pudiera diferir de David; y se ve en contraste con su discurso a Saúl y los preceptos de Cristo. La irracionalidad de este juicio es evidente cuando solo consideramos lo que David sabía que eran estos hombres y a lo que apuntamos. Eran mentirosos deliberados y calculadores, sabiendo por sus hechos, por la aprobación de Samuel y por su vida pura y útil, que él era un hombre de Dios elegido, y aun así se esforzaban por falsas representaciones para destruir su reputación, para incitar a un rey malhumorado a matarlo a causa de su vileza de intención y, de hecho, frustrar el propósito que Dios había anunciado a través de Samuel, y que Jonathan, Gad, Abiatar y otros sabían. Es difícil imaginar una conspiración más baja, más cruel y cobarde contra el carácter, la vida y el bienestar nacional. El conocimiento de estos hechos específicos hace que la ira y la indignación de David sean las más santas, y, en vista de lo que sería la calamidad para Israel si logran anular el propósito de Dios declarado a Samuel y dado a conocer a David y a otros, la Iglesia puede Di Amén a los Salmos. Este principio de interpretación es más amplio que el caso que tenemos ante nosotros. Ninguno de nosotros se atreve a utilizar con otros el lenguaje severo de la denuncia de Cristo de los escribas y fariseos, porque no tenemos el mínimo conocimiento del motivo y el engaño interno, irrevocable, que era claro a sus ojos; pero su visión de lo que está oculto para nosotros hizo que sus palabras fueran justas y buenas. Además, el lenguaje utilizado con referencia a la necesidad de expiación, la forma en que se realiza y las condiciones en las que está disponible para aquellos familiarizados con él, deben considerarse con reverencia, ya que se basan en un conocimiento íntimo sobre el parte de Dios de muchos hechos relacionados con la existencia moral, la interrelación de todos los seres morales y la administración de un gobierno que se extiende a través de todos los tiempos y lugares, que necesariamente en la actualidad escapan a nuestra observación. El mismo principio puede aplicarse a gran parte del lenguaje en referencia a la condición futura de los impíos. Incluso la interpretación correcta de la materia histórica en muchos casos dudosos puede depender de hechos que para los escritores eran bien conocidos, pero para nosotros son desconocidos. Sería útil dirigir la atención a las condiciones de una correcta comprensión de la Biblia, abarcando en el ámbito de la salud moral, alcanzada por la reactivación del Espíritu Santo, la precaución, la reverencia, la consideración de sus objetivos espirituales, su carácter fragmentario, su carácter progresivo. enseñanza, especialmente simpatía con su propósito.
III. LA VOCACIÓN DEL HOMBRE EN LA VIDA EJERCITA UNA POTENTE INFLUENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE SUS CALIDADES MORALES. Las cualidades morales de consideración, tolerancia, magnanimidad y franqueza tan prominentes en David durante esta entrevista con Saúl encontraron poca simpatía entre sus seguidores en ese momento, aunque posteriormente verían la sabiduría de su conducta. Al igual que otros, juzgaron lo que debería hacerse por lo que, desde su posición moral más baja, estaban inclinados a hacer. La conducta superior de David no se debió simplemente a la ternura de la disposición natural, ni a la presencia de la piedad considerada per se, sino a la influencia educativa en su carácter generalmente piadoso de su vocación en la vida. Entendió perfectamente que, como siervo de Dios, fue llamado a ser el futuro gobernante de Israel y, mientras tanto, a vivir y actuar para que ninguna acción suya toque su reputación personal en Israel o cree la impresión en la mente de Saúl de que él buscó su remoción del trono para satisfacer la ambición privada. Prácticamente ya era un personaje real. Sus acciones y palabras eran, por lo tanto, propiedad pública. La construcción del carácter nacional y el desarrollo de los recursos nacionales fueron asuntos de gran preocupación. La conciencia de esto lo acercaba más a Dios, le atribuía responsabilidad a sus actos, le daba dignidad y gracia a su porte, restringía el flujo de sentimientos privados y, aunque no tenía corona, lo hacía real en su magnanimidad. David como un rey venidero era moralmente un hombre más desarrollado de lo que hubiera sido David como un simple ciudadano. Una consideración de la influencia de invocar el carácter proporcionaría mucha instrucción en relación con los hábitos sociales, el desarrollo mental y moral, la excelencia y degeneraciones cristianas, las características y tendencias nacionales y provinciales, la comodidad y el malestar doméstico, los antagonismos y las aversiones personales, y la necesidad de una gran organización benéfica para estimar una conducta diferente a la nuestra, como también para un pensamiento profundo en referencia a los mejores medios para remediar algunos males que inciden en una civilización altamente desarrollada, en la que las comodidades y los lujos de una clase se obtienen mediante la evasión de otro ajedrez que contar perniciosamente sobre su desarrollo mental y moral. Se exhorta especialmente a los cristianos a caminar dignos de su alto llamamiento; y, aparte de la influencia directa del Espíritu Santo en la formación del carácter, sería útil para todos estudiar la influencia natural sobre todo el hombre de un llamado a ser "reyes y sacerdotes para Dios". "¿Qué clase de personas deberías ser?" "Como el que te ha llamado es santo, sé santo en toda clase de conversación" ( 1 Pedro 1:15).
IV. EL COMITÉ DE NUESTROS INTERESES CON DIOS ES LA SECUENCIA CORRECTA A UN DESCARGO DE TRABAJO CONCIENTE. David había hecho todo lo que un hombre honesto podía hacer para liberarse de la culpa y apaciguar a Saúl, y con fuerte fe en una Providencia dominante deja su causa ante Dios. Las represalias personales por lesiones realizadas no son parte de nuestro deber. "La venganza es mía, pagaré, dice el Señor". Si tenemos éxito en un trabajo difícil no es asunto nuestro. Haber hecho lo correcto es la principal preocupación. Nuestro Salvador nos ha dado un ejemplo de cumplimiento de toda justicia y luego de comprometerse a sí mismo y a su causa al "Padre justo". Existe eso en la conciencia de los hombres que se inclina ante tales llamamientos al "Juez de toda la tierra". El nombre de Dios es un poder sobre los hombres porque son seres morales. Es un refugio para los oprimidos y un terror para los malvados.
Lecciones generales: -
1. La verdadera culpa de los hombres debe estimarse tanto por el mal intrínseco de sus intenciones como por la influencia que buscan ejercer sobre los demás.
2. Los hombres que desean encontrar la Biblia defectuosa en su idioma pueden satisfacer su deseo fácilmente razonando como si supieran todo lo relacionado con su producción y contenido; mientras que una disposición diferente conducirá a la suspensión del juicio o la búsqueda minuciosa de hechos ocultos.
3. La influencia moral de un llamado al carácter debe guiarnos en nuestros arreglos para nuestros hijos e hijas.
4. Los hechos son las pruebas y signos de principios; como la maldad es el resultado natural del hombre malvado, las buenas acciones, como en la generosa preservación de la vida de Saúl, son el producto de un alma justa (versículo 13).
1 Samuel 24:16-9
Ternura transitoria y verdad suprimida.
Los hechos son:
1. Saúl, sometido por la magnanimidad de David, llora y admite su propio error en contraste con la bondad de David.
2. Al reconocer su creencia de que David debe ser rey, le suplica que sea misericordioso con su simiente.
3. David, al aceptar la solicitud, regresa a su fortaleza y Saúl a su hogar. Las buenas acciones pronto comienzan a autenticar su misión Divina en el mundo. La noble auto-vindicación de las calumnias de los calumniadores y la rara muestra de generosidad hacia un enemigo persistente contado a la vez, incluso sobre la naturaleza obstinada de Saúl, y en el efecto producido tenemos una instancia de dos hechos a menudo observables entre los hombres y de algunos significado en su experiencia.
I. LA TENDENCIA TRANSITORIA DE LOS HOMBRES PECADORES. El corazón de Saúl se suavizó y lloró. Palabras de ternura y de franca confesión de culpa salieron con toda sinceridad. La terrible incrustación formada por años de transgresión y desobediencia parecía estar rota, y el verdadero hombre se reafirmó desde adentro. El poder de la bondad recibió una ilustración llamativa. La maldad ya no podía enfrentar la bondad. Y, sin embargo, como sabemos por el cuidado posterior de David para escapar de Saúl, la ternura fue solo como "la nube de la mañana y el rocío temprano".
1. Hay temporadas de ternura incluso en la vida de los hombres más impenitentes. Esto podría inferirse de nuestro conocimiento necesario de los principios conflictivos en el trabajo en todos los seres morales, y de nuestra observación de que se requiere un enorme esfuerzo para matar directamente todas las mejores cualidades de nuestra humanidad; pero el hecho viene ante nosotros en la historia, las confesiones biográficas y en la relación de la vida diaria. ¿Quién no ha visto a un pecador endurecido sometido por un recordatorio de las oraciones de una madre, o la mención en tonos suaves del nombre del Salvador, o la mirada amable de un ojo cristiano? En las moradas más viles del pecado, y entre los escépticos más orgullosos, hay quienes a veces lloran en secreto o ceden en su rebelión contra Dios.
2. Las causas de esta ternura son a menudo comprobables. En el caso de Saúl, vemos una combinación de causas. La exhibición de magnanimidad fue impresionante debido a su rareza; llegó a su sentido de lo correcto; estaba en vivo contraste con su propia conducta; fue, en su lógica, tan concluyente en cuanto a la bondad del hombre al que perseguía; sacaba a relucir el hecho de que siempre había sabido que David era bueno, pero lo había forzado a pensarlo; fue una revelación de su esclavitud a los hombres viles, a cuyo carácter no podía ser completamente ciego; y no podía dejar de recordar días que alguna vez fueron brillantes y felices, cuando era un hombre joven sin la carga de la culpa y el cuidado actuales. Varias son las causas que permiten que el remanente del bien en los hombres se afirme por un tiempo; algunos se encuentran profundamente en los procesos ocultos del pensamiento, donde la asociación de ideas se subordina a la fuerza de la verdad bíblica aprendida en los primeros años y a la influencia inconsciente del Espíritu de Dios; mientras que otros surgen en los eventos de la vida diaria, como enfermedad, palabras casuales de bondad, presencia de una vida bellamente santa que sugiere un contraste, mención de las palabras de Jesús o la tumba abierta.
3. La importancia de estas temporadas de ternura merece consideración. ¿No hay alguna esperanza para tales hombres a pesar de su entorno pasado y presente? ¿No hay una base sobre la cual los cristianos pueden trabajar con sabiduría? ¿No tenemos aquí el secreto del lado humano del poderoso poder de la verdad de Dios? ¿No es importante hacer creer a tales hombres que hay algún germen que vale la pena cuidar en su vida triste y miserable? ¿La transitoriedad de la ternura no surge a menudo de la ausencia de algún amigo sabio que abarque el corazón condenado con amor? ¿No deberían los cristianos ir entre los hombres con la convicción de que todos son recuperables, y que se trata en gran medida de obtener acceso al lugar delicado en su naturaleza y cuidarlos como lo haría un médico sabio para un paciente desesperadamente enfermo? Hay muchas maneras en que la Iglesia puede aplicar los pensamientos así despiertos en nuestros esfuerzos por ganar para Cristo, incluso los más abandonados. Se adquiere un inmenso poder sobre los hombres cuando saben que somos conscientes de cualquier sentimiento transitorio de ternura; y la mitad de la batalla se gana cuando comienzan a mirarnos como amigos de confianza.
II LA SUPRESIÓN FORZADA DE LA VERDAD. Saúl fue evidentemente sincero al decir: "Ahora, he aquí, sé que seguramente serás rey". pero la confesión también fue una revelación del hecho de que a lo largo de todas estas persecuciones había más que supuesto que David era el rey venidero. Si antes hubiera estado ansioso por conocer la verdad real con tanta seguridad como ahora profesaba haberla alcanzado, el curso era lo suficientemente claro. Pero estas palabras confirman la enseñanza de toda la historia: que él era consciente no solo de su propio rechazo, sino que este asesino del león y el oso, y el conquistador de Goliat, y el protegido de Samuel, y amigo de Jonathan, fue el elegido. servidor de Dios. El curso adoptado por Saúl solo puede explicarse en el supuesto de que suprimió la verdad. Está en la naturaleza de la verdad afirmar su poder sobre la vida convenciendo a la comprensión y restringiendo la voluntad, y solo el espíritu rebelde que se negó a someterse al triste castigo anunciado por Samuel, sostenido por la querida envidia de David, y forjado por astutos calumniadores, podría haber dejado los hechos claros para Saúl tan insignificantes en su influencia sobre su vida. ¡Bien lo hubiera sido si este fuera un caso solitario de supresión de la verdad! Todo hombre que persiste en un curso pecaminoso tiene que expulsar la verdad del pensamiento. La guerra interna consiste en parte en aplastar la evidencia libre del conocimiento. Los hombres saben más de lo que les gusta admitir y actuar; y se recurre a todo tipo de dispositivos para explicar o desviar la atención de lo que es manifiestamente cierto. Las supresiones de la verdad en la controversia se denuncian como muy perversas, pero en relación con la conducta moral personal y la religión, es posible que los defensores de la franqueza cierren los ojos a muchas cosas que no están en armonía con sus deseos. Es una verdad que el yo es pecador ante Dios, que los esfuerzos por encontrar un verdadero descanso aparte de Cristo son inútiles, que la vida elegida del pecado es "dura", que los santos son más felices que los pecadores y que Cristo está esperando ser amable, y sin embargo, esta verdad se aleja constantemente de la vista como inoportuna y problemática. Sin duda, también, muchos que bajo la influencia de voluntades más fuertes se atreven a negar la autoridad de Cristo saben en su corazón secreto que él es el Señor y establecerán su reino. El pecado hace a los hombres deshonestos consigo mismos; bajo su poder no son de la verdad. Prefieren la oscuridad porque sus obras son malas.
Lecciones generales: -
1. En el tema, la bondad será reconocida por aquellos que la desprecian, y la generosidad siempre es influyente.
2. La angustia del mal hacer ocasionalmente se siente temerosamente sugiere la experiencia futura de los que no se arrepienten.
3. Los triunfos ocasionales del bien sobre todos sus calumniadores y opresores son insinuaciones del triunfo final de Cristo en el establecimiento de su reino.
4. Los votos y las promesas en referencia a los actos futuros en la medida en que abarquen la calidad de la misericordia pueden hacerse libremente y en todo momento ( 1 Samuel 24:21).
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 24:1. (ENGEDI.)
La paciencia de David hacia Saúl.
"¿No sería varonil resentirlo?" dicho uno, al recibir una afrenta. "Sí", fue la respuesta, "pero sería divino perdonarlo". En el espíritu de esta respuesta, David actuó cuando salvó a Saúl en la cueva de Engedi, y por lo tanto demostró que no tenía culpa del diseño que este último en su engaño le atribuía: apuntar a su trono y su vida ( 1 Samuel 22:8). Saúl mismo había mostrado generosidad hacia los enemigos en la primera parte de su carrera ( 1 Samuel 11:12); pero su carácter se había deteriorado terriblemente desde entonces, y su generosidad hacia los demás fue superada por la de David hacia él. "La generosidad hacia sus enemigos era parte del propio ser de David. Y él solo es el verdadero héroe que, como David, obliga el reconocimiento involuntario y la amistad incluso de su enemigo más amargo" (Ewald). Observa eso-
I. Tuvo una fuerte tentación de vengarse a sí mismo. Había sido amargamente odiado y gravemente agraviado; "era un hombre de pasiones similares con nosotros mismos"; y la tentación vino a él, como a otros, en ...
1. Una oportunidad favorable para vengarse. Su enemigo estaba completamente en su poder, y su vida podría ser arrebatada de golpe.
"Oh, Oportunidad, tu culpa es grande; eres tú quien ejecuta la traición del traidor; colocas al lobo donde puede llegar el cordero; quien sea que trama el pecado, señala la estación; eres tú quien desdeña a la derecha, a la ley, a la razón; y en tu celda sombría, donde nadie puede espiarlo, sienta el pecado, para apoderarse de las almas que vagan por él "
(Shakespeare)
2. Un argumento plausible usado por otros. Los hombres de David no solo deseaban ver el hecho hecho y buscaban permiso para hacerlo ( 1 Samuel 24:7, 1 Samuel 24:10), sino que también decían: "Mira, este es el día en que Jehová te ha dicho: He aquí, entrego a tu enemigo en tu mano, "etc." Los oradores consideraron las direcciones de la Providencia por las cuales Saúl había sido llevado al poder de David como una intima Divina al mismo David para aprovechar esta oportunidad de matar a su mortal. enemigo, y llamó a la intimidación una palabra de Jehová "(Keil). Los hombres son aptos para interpretar el propósito Divino de los eventos de acuerdo con sus propios intereses e inclinaciones ( 1 Samuel 23:7), y a menudo es exactamente el reverso de lo que imaginan que es. No era que David debía matar a Saúl, sino (entre otras cosas) que debía ser juzgado, y evitándolo vindicado, bendecido y bendecido. Lo que se entiende por bien es por un corazón engañado convertido en mal. "Y esas tentaciones son más poderosas que obtienen su fuerza de la pretensión de una obediencia religiosa" (Hall).
3. Un pensamiento repentino tendiente a la venganza ( 1 Samuel 24:10, Vulgate: "Y pensé matarte"). No lo apreciaba ni tenía un propósito distinto para llevarlo a la práctica, pero estuvo peligrosamente cerca de hacerlo en la indignidad que ofreció al rey. "No parece haber estado completamente libre de la tentación de matar a Saúl. Las palabras ( 1 Samuel 24:5) solo son inteligibles con la suposición de que, al cortar la falda de Saul, sus pensamientos no se dirigieron solo a el uso que hizo después, al menos al principio, pero que su objetivo era más bien probar la bondad de sus pensamientos en el primer comienzo débil que hizo para llevarlos a la práctica. Pero su mejor yo pronto despertó; todo impuro los pensamientos huyeron; su ojo se aclaró; con horror le quitó la tentación "(Hengstenberg). "Bienaventurado el hombre que soporta la tentación", etc. ( Santiago 1:12).
II VENCIÓ COMPLETAMENTE LA TENTACIÓN. Por-
1. La posesión de una conciencia tierna, que le permitió percibir la voluntad de Dios, se encogió del pecado y lo hirió por su "pensamiento de insensatez" ( Proverbios 24:9) y acto irreverente. "Es bueno tener un corazón dentro de nosotros castigándonos por pecados que parecen pequeños; es una señal de que la conciencia está despierta y tierna, y será un medio para prevenir pecados mayores" (M. Henry).
2. Con respecto a la voluntad Divina, que lo dirigió no a vengarse, sino a vengarse del Señor; para honrar al rey y amar a su prójimo como a sí mismo. Su respeto por él era humilde, reverente y supremo. El propósito de los eventos providenciales debe interpretarse en armonía con la conciencia y la ley moral. ¡Cuán a menudo las Escrituras exigen paciencia y perdón hacia los enemigos! ( Proverbios 20:22; Proverbios 25:21, Proverbios 25:22; Mateo 5:44; Romanos 12:19; Colosenses 3:13).
3. Represión del mal pensamiento y el impulso; Inmediato, firme y completo. "Para saber cómo protegerse de las artimañas del enemigo, se debe tener en cuenta que cada pensamiento que te desanima y te impide crecer en amor y confianza hacia Dios es un mensajero del infierno; y como tal, debes expulsarlo, y ni admitirlo ni darle una audiencia "(Scupoli). David reprimió tal pensamiento en sí mismo y en sus hombres, se convirtió en el protector de Saúl, no fue vencido por el mal, sino que venció el mal con el bien, y se hizo por medio de la tentación más fuerte e ilustre. "La tentación es el mayor acontecimiento del honor de un cristiano; de hecho, como un enemigo, amenaza y se esfuerza por arruinarlo, pero en su conquista consiste su corona y triunfo" (Hales, 'Golden Remains').
Como ayudas a la práctica de la paciencia
1. Considere la "bondad, la paciencia y el largo sufrimiento de Gad".
2. Contempla el ejemplo de Cristo.
3. Mire contra el primer pensamiento del mal.
4. Ore por el espíritu de paciencia, perdón y amor.
1 Samuel 24:8. (ENGEDI.)
Calumnia.
"¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: David busca tu dolor?" ( 1 Samuel 24:9). El odio y la persecución de David por parte de Saúl fueron provocados por calumniadores; y, para reivindicarse a sí mismo por el cargo de buscar su dolor, David se refirió a ellos en esto y en una ocasión posterior ( 1 Samuel 26:19). Uno de ellos parece haber sido Cush el benjamita (ver Kitto, 'D.B. Illus.'), A causa de las calumnias de las cuales escribió Salmo 7:1; 'El justo juicio de Dios' (ver inscripción): -
"Jehová Dios mío, en ti he encontrado refugio; ¡sálvame de mis perseguidores y líbrame!"
Cuánto sintió el mal que le habían hecho, y cuán intensamente ardía su celo contra su pecado contra Dios y el hombre, aparece en muchos de sus salmos (Salmo 24: 1-10: 13; Salmo 35:11 ; Salmo 52:2; Salmo 56:5; Salmo 57:4; Salmo 59:7, etc.). Los hombres buenos a menudo están expuestos a los ataques calumniosos de hombres de carácter similar.
"Sé tan casto como el hielo, puro como la nieve, no escaparás de la calumnia".
I. ES UNO DE LOS VICES MÁS ODIOSOS. Es "pronunciar un discurso falso (o equivalente a falso, moralmente falso) contra nuestro prójimo en perjuicio de su fama, su seguridad, su bienestar o preocupación de cualquier tipo, por malignidad, vanidad, imprudencia, mala naturaleza o mal diseño "(Barrow, Ser. 18.); y se exhibe en una infinita variedad de formas.
1. Está marcado por la mentira, la locura, la injusticia, la malicia y la impiedad.
2. Ejerce una influencia muy perniciosa. La lengua en la que habita es como un fuego, que (aunque al principio solo una chispa) puede incendiar todo un bosque ( Santiago 3:5); está "lleno de veneno mortal" y envía "flechas, marcas de fuego y muerte". En reputaciones privadas, vida doméstica, relaciones sociales, la Iglesia y el mundo, ¡qué travesura funciona!
3. Con frecuencia está prohibido y condenado en la Palabra de Dios ( Levítico 19:16; Proverbios 10:31; 1 Corintios 6:9). "Te digo que cada palabra ociosa (vacía, falsa, malvada y perjudicial)", etc. ( Mateo 12:36, Mateo 12:37). "Dios está enojado (con los malvados) todos los días" (Salmo 7:11).
II NUNCA PODRÍA SER CONTENIDO. "¿Por qué oyes?" Nadie debería escucharlo; porque al hacerlo
1. Él anima a los malvados en su maldad ( Proverbios 25:23). "¿Cuándo se abstendrán los habladores de hablar mal? Cuando los oyentes se abstendrán de escuchar mal" (Liebre).
2. Se lastima a sí mismo; se convierte en una herramienta de diseño de hombres, y es llevado a hacer cosas que su mejor naturaleza no puede aprobar; mientras, al mismo tiempo, manifiesta su propia irracionalidad y disposición pecaminosa.
3. Se hace "partícipe de sus malas acciones" y se expone a la misma condena. Aunque incitado por otros, Saúl no fue inocente al "cazar" el alma de David "para tomarlo" (Salmo 7:11).
III. SIEMPRE DEBE CUMPLIRSE DE MANERA CORRECTA por aquellos calumniados; como por-
1. Una afirmación abierta de inocencia, negación directa y reprimenda de declaraciones falsas, y una fiel protesta en contra de que sean entretenidos. "Cuyas bocas" "deben detenerse" ( Tito 1:11).
2. Una prueba clara de la inocencia que ofrecen las acciones de devenir, justas y misericordiosas (Salmo 7:10, Salmo 7:11; compare Salmo 7:3, Salmo 7:4).
3. Una sincera apelación a Dios como el Vindicador de los inocentes; humilde sumisión a su voluntad y firme confianza en la manifestación de su justo juicio. "La justicia de Dios es un refugio y un consuelo para la inocencia oprimida" (M. Henry). "El Señor juzgue entre tú y yo", etc. (Salmo 7:12).
"Jehová juzga al pueblo. Júzgame, oh Jehová, conforme a mi justicia, y conforme a mi integridad, hágase en mí. Oh, que la maldad de los impíos llegue a su fin, y establezca a los justos; porque tú que intentas los corazones y las riendas son un Dios justo; mi escudo está con Dios,
¿Quién entrega al recto en el corazón "(Salmo 7:8, Salmo 7:9, Salmo 7:10).
Aprender-
1. Usar el don del habla para hablar bien, y no para mal, de los demás.
2. Confiar en Dios más que en tus propios esfuerzos para tu reivindicación cuando se habla del mal.
3. La bendición de aquellos contra quienes los hombres "dicen todo tipo de maldad falsamente" por el amor de Cristo.
1 Samuel 24:13-9. (ENGEDI.)
Un proverbio de los antiguos.
"La maldad procede de los malvados ( 1 Samuel 24:13). Los proverbios son dichos breves y aptos que expresan la experiencia general de los hombres. Han sido descritos como" la sabiduría de muchos y el ingenio de uno "(Russell) y, más poéticamente, "joyas de cinco palabras de largo, que en el dedo índice extendido del tiempo brillan para siempre" (Tennyson). La más valiosa de "las palabras de los sabios" fueron pronunciadas por Salomón, y están contenidas en el Libro de Proverbios Pero este dicho ya era antiguo en los días de David. También es "verdadero y fiel" y muy instructivo. Considere:
I. SU SIGNIFICADO. "Los hombres enfermos hacen cosas malas". "Las acciones generalmente corresponden a la calidad de la mente" (Grocio).
1. Algunos hombres poseen una disposición malvada. Los antiguos notaron la distinción entre las acciones malvadas (así como las buenas) y el carácter malvado (así como las buenas). En algunos hombres, en contraste con otros, hay una disposición egoísta y mala. Todos los hombres, es cierto, son pecadores; pero algunos, en lugar de luchar contra el pecado y vencerlo, son esclavos del pecado; su afecto supremo se basa en objetos indignos, y el principio rector de su vida está equivocado. Esto se debe a muchas causas: actos voluntarios previos, negligencia voluntaria de la ayuda divina, etc .; Pero el hecho es cierto. Su naturaleza difiere de la de los hombres buenos al igual que (aunque no necesariamente o en la misma medida) la serpiente de la paloma y el cardo de la vid.
2. Una disposición malvada se expresa en las acciones correspondientes. Utiliza el poder y la oportunidad de acuerdo con su naturaleza (versículo 19), y se vuelve al mal las mismas circunstancias que una buena disposición se convierte en bueno (versículo 6). Esto está en armonía con el orden establecido de las cosas en el mundo. "Un buen árbol no da fruto corrupto; ni un árbol corrupto da buen fruto" ( Lucas 6:43). "¿Los hombres recogen uvas de espinas?", Etc. ( Mateo 6:16; Mateo 12:35). "¿Envía una fuente al mismo lugar agua dulce y amarga?" etc. ( Santiago 3:11; Proverbios 13:16).
3. Una disposición maligna se demuestra claramente mediante acciones malignas. Es especialmente así cuando se realizan de manera deliberada, habitual y en ocasiones de juicio decisivo. "Por sus frutos los conoceréis". La prueba es perfectamente confiable, fácilmente perceptible y generalmente aplicable.
II SU APLICACIÓN (versículo 11). "Pero mi mano no estará sobre ti" (versículos 12, 13). "David quiere decir que si hubiera sido culpable de conspiración contra el rey no habría desaprovechado esta oportunidad favorable de matarlo, ya que los hombres generalmente se complacen en sus sentimientos, y de una mente culpable de conspiración no podrían surgir más que los actos correspondientes" (Clérigo). La solicitud puede hacerse a la conducta de otros, pero debe hacerse primero y principalmente a la nuestra; y debería guiarnos
1. Para probar nuestro carácter con nuestras acciones, y para demostrar a los demás cuando se sospecha y calumnia que es bueno y no malo. Como la maldad procede de los impíos, así la bondad procede de los buenos.
2. Sentir una mayor aversión al mal, actuar de acuerdo con la integridad que afirmamos de nosotros mismos, resolver no hacer nada malo y tratar de evitar que otros hagan lo malo (versículo 14).
3. Apelar a Dios, que busca en el corazón y, en la conciencia de sinceridad e inocencia, confiar en su ayuda justa y misericordiosa (versículo 15). "Amados, si nuestro corazón no nos condena, entonces tenemos confianza en Dios" ( 1 Juan 3:21).
En la revisión del tema tengamos en cuenta que:
1. Los hombres son responsables del carácter que poseen.
2. Un personaje malvado puede transformarse en uno bueno por el poder de la gracia divina y el uso de los medios adecuados. "Te daré un nuevo corazón". "Hacerte un nuevo corazón".
3. Debemos esforzarnos continuamente para alcanzar el mayor grado de virtud y bondad posible.
"Tal es este ascenso empinado,
Al principio siempre es difícil, pero cuanto más 'un hombre avanza, menos mal crece. Cuando te parezca agradable, tanto que hacia arriba será fácil para ti, como en un barco para bajar la marea, luego de este camino habrás llegado a este fin. Hay esperanza de descansar de tu trabajo "('Purg.' 4.) .— D.
1 Samuel 24:16-9. (ENGEDI.)
La bondad de los hombres malos.
"Y Saúl levantó la voz y lloró" ( 1 Samuel 24:17). La oportunidad que se le dio a David para vengarse de Saúl fue una severa prueba de principio, pero por el uso que hizo de ella se convirtió en un medio de su mayor avance. Su paciencia también fue otra prueba del carácter de Saúl, sobre quien aún perduraba la Divina Misericordia, y hacia quien se mostró de nuevo tal paciencia. Igor fue sin efecto. El corazón del hombre que había ordenado la masacre de ochenta y cinco sacerdotes y estaba empeñado en la destrucción de su siervo más fiel cedió ante las palabras dirigidas a él; su voz temblaba de emoción, las lágrimas corrían por sus mejillas, lloró en voz alta, reconoció su culpa y se apartó de su propósito. Parecía que había sufrido una transformación repentina y se había convertido en un hombre nuevo. Pero su corazón se mantuvo sin cambios. Y su bondad, como en ocasiones anteriores, era como la de aquellos a quienes el profeta dijo: "Tu bondad" (ataques de piedad) "es como la nube de la mañana, y como el rocío temprano se va" ( Oseas 6:4). Con respecto a tal bondad, tenga en cuenta que:
I. NO SE MUESTRA CON FRECUENCIA. En el peor de los hombres hay cierta capacidad de impresión moral y espiritual; y aquellos que menos se espera que sean trasladados a menudo se ven más poderosamente afectados por:
1. La fuerza de una poderosa apelación, en la cual la verdad se presenta ante sus mentes y se lleva a sus corazones y conciencias ( 1 Samuel 24:9). Caminan en la oscuridad del error y la ilusión, y la luz se rompe repentinamente sobre ellos, revelando lo que no podían o no verían antes. Se hace tan claro que no pueden negar su realidad o resistir su impresión.
2. La exhibición de generosidad inusual y excelencia superior, que muestra en contraste sus propios defectos, los avergüenza y los somete, los supera no solo a ellos, sino también, en cierto grado, al mal que hay en ellos: su envidia, odio y pecado. . "La simple auto-presentación y auto-testimonio de la pureza moral y la verdad tiene un gran poder misionero, y a menudo deja una gran impresión en las naturalezas espiritualmente oscurecidas y moralmente pervertidas, de tal manera que lo Divino en ellas se libera del poder vinculante de el mal, y el elemento moral religioso de la conciencia, que está oculto bajo la corrupción moral religiosa, se libera libremente, al menos en algunos momentos brillantes y buenos, para señalar el camino de la salvación y mostrar la posibilidad de liberación, siempre que el hombre está dispuesto a salvarse y renovarse "(Erdmann).
3. La aprehensión de un escape extraordinario del peligro y la muerte ( 1 Samuel 24:18). Saúl había sido colocado por la mano de Dios al alcance del golpe de la muerte, y si David hubiera actuado como lo hubieran hecho los hombres, normalmente no habría estado vivo ( 1 Samuel 24:19). El corazón debe ser realmente duro si no se derrite por cosas como estas.
II ES APARENTEMENTE GENUINO; La prueba de un cambio radical de disposición. En lágrimas, palabras y acciones hay:
1. La presencia de una fuerte emoción. Evidentemente no es simulado, sino real.
2. La operación de una conciencia despierta ( 1 Samuel 24:17), que produce el reconocimiento de lo que es correcto, la vindicación de alguien que ha sido perjudicado, la confesión del pecado y la oración por la bendición de Dios sobre uno que ha sido considerado como un enemigo ( 1 Samuel 24:19).
3. La convicción del propósito divino. "Y ahora, he aquí, lo sé bien", etc. ( 1 Samuel 24:20). Ese propósito había sido indicado a Saúl por Samuel y por el curso de los acontecimientos; pero se negó a reconocerlo, trató de cambiarlo y luchó contra él. Ahora él reconoce su cumplimiento inevitable sobre la base del valor superior de David ( 1 Samuel 15:28), se somete a él sin quejarse, e incluso busca una promesa solemne de tolerancia hacia su casa en su cumplimiento ( 1 Samuel 24:21). En efecto, dice: "Hágase la voluntad del Señor".
4. El abandono de los diseños malvados. Su enmienda va más allá de las buenas resoluciones, y aparece al dejar de lado la persecución de David y regresar a su hogar en Gabaa ( 1 Samuel 24:22). Cuando las buenas acciones siguen a las buenas palabras, ¿qué más se puede necesitar? Sin embargo, Saúl entre los santos, como Saúl entre los profetas, todavía era Saúl.
III. Es realmente inútil. Aunque los signos de arrepentimiento y reforma en Saúl eran muy valorados, David no confiaba absolutamente en ellos, quien tenía experiencia de su naturaleza impulsiva y cambiante, y "sabía lo que había en el hombre". Los signos más prometedores pueden estar, y a menudo están, conectados con una bondad que es:
1. Superficial; la profundidad del corazón sigue siendo dura y pedregosa.
2. Defectuoso, en odio al pecado, renuncia a sí mismo, regreso a Dios, entrega de la voluntad, fe verdadera, renovación interna y fortaleza espiritual para resistir la tentación.
3. Transitoria. "Pronto olvidaron sus obras", etc. (Salmo 106:13). Poco tiempo después, Saúl estaba nuevamente persiguiendo a David, y su corazón era más obstinado que nunca ( 1 Samuel 26:1). Problemas transitorios de bondad en destrucción permanente. "El agua que sube y fluye de un manantial vivo corre igual y constantemente, a menos que sea obstruida o desviada por alguna oposición violenta; pero lo que proviene de las lluvias tormentosas corre furiosamente durante una temporada, pero se seca rápidamente. Así son esos pensamientos espirituales que surgen de un principio interno prevalente de gracia en el corazón; son uniformes y constantes a menos que las tentaciones los interrumpan durante un tiempo, pero aquellos que están excitados por el trueno de las convicciones, sin embargo, sus corrientes pueden llenarse por un temporada, se secan rápidamente y se descomponen por completo "(Owen, 'Espiritualidad mental').
Considere eso-
1. Los hombres pueden estar cerca del reino de Dios y, sin embargo, nunca entrar en él.
2. Podemos ser engañados por la apariencia de bondad en los demás, e incluso en nosotros mismos.
3. Aunque debemos "buscar y probar nuestros corazones", también debemos orar, "Búscame, oh Dios", etc. (Salmo 139:23, Salmo 139:24). "Crea en mí un corazón limpio", etc. (Salmo 51:10) .— D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 24:16, 1 Samuel 24:17
Mal vencido por el bien.
Los pasajes recientes de esta historia han demostrado más la debilidad de David que su fuerza. Pero aquí él es de nuevo un héroe. Los puntos finos de su carácter brillan: su autocontrol, su magnanimidad y su confianza en la justicia de Dios para reivindicar su integridad. A esto. Al período se le atribuye el séptimo salmo, en el que el hijo de Jesé apela contra las calumnias con las que fue asaltado, y busca en Dios consuelo y liberación. La situación golpea tanto la imaginación como el corazón. El joven jefe se encuentra en la boca de la caverna, sosteniendo la prueba de su generosa paciencia y protestando con pintoresca elocuencia contra la persecución de Saúl. El rey asombrado, avergonzado y sometido; la severidad desapareció de su rostro, la altiva rabia en sus ojos se ahogó en lágrimas. Entonces el mal fue vencido por el tiempo por el bien. David fue ayudado a este noble comportamiento en Engedi por su reciente encuentro con Jonathan en el bosque de Ziph. En esa reunión ya través de él había sido animado en Dios. Entonces, en la hora de la tentación, se abstuvo de la venganza, confió a Dios la vindicación de su inocencia y la preservación de su vida, no levantaría una mano ni dejaría que uno de sus oficiales levantara la mano contra el rey. ¡Con qué agradecimiento y alegría debió haber oído Jonathan que su amigo le había ahorrado la vida a su padre! Su reunión había dado sus frutos muy pronto. Sus oraciones fueron escuchadas. Quizás tengamos una reunión feliz con un amigo, o un servicio fortalecedor y refrescante en la iglesia, y la razón por la cual no es aparente de inmediato; pero pronto caemos en la tentación o el peligro de la piedra, y luego la reciente confirmación de nuestra fe nos ayuda a soportar con paciencia. Nuestro "buen tiempo" en el bosque de Zif está destinado a prepararnos para la hora de la tentación en la cueva de Engedi.
I. MARQUE LA RESTRICCIÓN DE DIOS SOBRE EL PERSECUTOR. Saul parecía tener todas las facilidades para obtener su objeto. Nadie disputó su voluntad. Miles de hombres armados lo siguieron en la búsqueda de David; y Saúl sabía cómo liderar a los hombres y cómo pelear. Tenía espías para rastrear al fugitivo. El país era pequeño y los habitantes, tanto en Keilah como en Ziph, mostraron su disposición a ayudar al rey. Sin embargo, nunca pudo alcanzar a David para arrestarlo o golpearlo. Más de una vez le arrojó la jabalina, pero falló. En las tierras altas de Judá estuvo más de una vez cerca de sus pasos, pero aún lo extrañaba. Fue a un lado de una colina mientras David se movía al otro lado. Casi lo había atrapado cuando los filisteos lo llamaron para repeler un camino repentino. En realidad, entró en la cueva donde David y sus hombres yacían escondidos, y no los vio. Esto no fue mera suerte. Fue Dios quien preservó a David y desconcertó la malicia de Saúl. Y en la historia trágica de la persecución a menudo se ha mostrado la mano restrictiva de Dios. Como a Saúl se le permitió matar a los sacerdotes pero no a David, así también el Señor permitió que muchos tiranos fueran tan lejos, pero no más allá. Jezabel pudo escapar con Nabot, pero no con Elijah. Herodes podría matar a Santiago, pero no a San Pedro. Los perseguidores católicos romanos podían quemar a Huss, pero no a Wickliffe; George Wishart, pero no John Knox. Ha habido un cordón de control Divino alrededor de cada opresor, y cada vez que Dios se encuentra con él, simplemente ha tirado de ese cordón, y así ha contenido el resto de la ira, derrotado los dispositivos de la crueldad.
II DISTINGUIR ENTRE UN HUMOR RELEVANTE Y UN CORAZÓN ARREPENTIDO. Un malhechor puede caer en un ataque de vergüenza y pena por su propia mala conducta, prometer enmiendas con lágrimas y, sin embargo, nunca arrepentirse realmente. La generosa conducta y el atractivo de su yerno abrumó al rey de confusión y despertó ecos persistentes de buenos sentimientos en su pecho con problemas. Incluso lloró antes de todo y, con las lágrimas calientes que brotaban de sus ojos, confesó que estaba equivocado, alabó la noble paciencia de David, reconoció que el joven capitán estaba destinado a llenar el trono e incluso le pidió que jurara. que con su adhesión no exterminaría a la familia real. David juró y se separaron. Saúl se fue a su casa, pero David no lo atendió, porque era demasiado astuto para confiar en el estado de ánimo alterado del rey. Bueno, para él era tan cauteloso, ya que Saúl solo había cedido por un momento, no realmente arrepentido de su propósito maligno. El sentimiento suavizado es una cosa, el arrepentimiento en la mente y el propósito, otra cosa. Esto es familiar para aquellos que intentan reclamar criminales. Los encuentran derretirse bajo palabras amables, lamentan su mala conducta, prometen llevar una vida de honestidad y sobriedad y, sin embargo, después de todo esto caen muy pronto bajo la tentación, y no solo renuevan, sino que aumentan, su maldad. Se debe a que solo tienen un torrente de sentimientos, no una comprensión de principios, y se lamentan por sí mismos, pero no se arrepienten de Dios. A menudo se ilustra en personas que han sucumbido a la obsesión por la bebida fuerte. Uno ha permitido que este vicio crezca insensiblemente, y no sabe hasta qué punto lo ha dominado, hasta que finalmente llega una exposición de embriaguez que lo cubre de vergüenza. Un amigo le habla al respecto con seriedad y amabilidad, y las lágrimas llegan rápidamente a sus ojos, las expresiones de arrepentimiento conmovedor y las promesas de la máxima precaución fluyen de sus labios. Está bastante sorprendido de que haya sido tan tonto, espera que no se diga nada más al respecto y está bastante seguro de que nada de eso volverá a suceder. Pero hay poca perturbación de la conciencia, no hay una grave sensación de pecado, no hay humillación ante Dios con peticiones de perdón y ayuda para cesar de este vicio insidioso. Entonces, en un momento, la vergüenza desaparece, las buenas promesas se olvidan, el amigo que habló tan amablemente es odiado por sus dolores, y el hombre perverso sucumbe a la tentación, y pasa a la desgracia de un borracho, baja a la tumba de un borracho . Hay muchos otros casos de esta locura sin descender al vicio grosero. Los hombres tienen remordimientos de compunción y ráfagas de sentimientos admirables, y por eso deciden llevar una vida mejor. Pero ahí termina. Tienen buenas intenciones, pero de alguna manera no pueden llevar a cabo su intención. Es por falta de arrepentimiento hacia Dios.
III. RECONOCER LA FUERZA SUPERIOR DE LAS ARMAS MORALES. Cualquier bien que se haga a los que se extravían se realiza solo por medios morales y armas. David podría haber peleado con Saúl y haberlo vencido, pero eso no le habría traído ni siquiera una venida temporal a su corazón. Probablemente lo habría endurecido. David lo golpeó con el poder moral de la verdad y el amor, y lo desarmó por el momento, y lo sometió a una ternura no deseada. Así que ahora podemos beneficiar mejor a nuestros semejantes usando las influencias morales de la probidad y la amabilidad. Por lo tanto, que nuestra nación influya en otras naciones como debería hacerlo un pueblo cristiano, no alardeando de nuestro poder para ir a donde queramos y matando a quien queramos, sino mostrando justicia y buena voluntad hacia toda la humanidad. Las armas físicas de destrucción no son dignas de ser comparadas con las armas morales que alcanzan la conciencia y el corazón.
IV. LEVANTARSE AL PENSAMIENTO DE LA MAGNANIMIDAD DE DIOS PARA NOSOTROS. Aunque hemos concebido en nuestras mentes enemistad contra él, no nos aplasta con el poder de su brazo, ni nos mata voluntariamente como con el filo de una espada brillante. El evangelio nos transmite el atractivo sublime de su verdad, justicia y amor perdonador. No entramos en una cueva donde Dios no está. Nunca estamos más allá de su alcance; y si él golpeara, ¿quién está allí que podría librarse de su mano? Pero no le agrada nuestra muerte. Por mucho que lo hayamos provocado, tiene compasión, ahorra, incluso nos suplica que nos reconciliemos con él. Déjenos consentir sus propuestas de gracia no con un simple sentimiento evanescente, sino con un arrepentimiento interno y una fe cordial. Entonces no nos separaremos de nuestro Dios, como lo hizo Saúl de David, sino que permaneceremos y "caminaremos juntos como los que están de acuerdo".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-24.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Entró - A dormir allí: Saúl era un militar y solía dormir con sus soldados en el suelo. Y no es improbable que, cansado de su ansiosa y casi incesante persecución, primero de David, luego de los filisteos, y ahora de nuevo de David, necesitaba y deseaba dormir un poco, disponiendo Dios también para ello, para que David pudiera dormir. esta eminente ocasión para demostrar su integridad a Saúl ya todo Israel. De la cueva - Porque que había vastas cuevas en esas partes es afirmado, no sólo por Josefo, sino también por autores paganos; Estrabón escribe sobre uno que podría recibir a cuatro mil hombres.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-24.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 24:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-24.html. 1860-1890.