Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 22:1

So David departed from there and escaped to the cave of Adullam; and when his brothers and all his father's household heard about it, they went down there to him.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Adullam;   Armies;   Cave;   Insurgents;   Thompson Chain Reference - Adullam;   Caves;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Adullam;   Ahimelech;   Bridgeway Bible Dictionary - David;   Joab;   Palestine;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Cave;   Judah, Tribe of;   Fausset Bible Dictionary - Adullam;   David;   Holman Bible Dictionary - Abiathar;   Adullam;   Ahimelech;   Caves;   Hastings' Dictionary of the Bible - Adullam;   Cave;   Nob;   Priests and Levites;   Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Adullam ;   People's Dictionary of the Bible - Adullam;   Smith Bible Dictionary - Abi'athar;   Adul'lam;   Cave;   Da'vid;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Adullam;   Cave;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Adullam;   Rock;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Achish;   Adullam;   Army;   David;   Samuel, Books of;   Shephelah;   Kitto Biblical Cyclopedia - Adullam;   The Jewish Encyclopedia - Achish;   Adullam;   Caves in Palestine;   Dosetai;   Gad;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XXII

David flees to the cave of Adullam, where he is joined by four

hundred men of various descriptions, 1, 2.

He goes afterwards to Moab; and by the advice of the prophet

Gad, to the forest of Hareth, 3-5.

Saul, suspecting his servants of infidelity, upbraids them, 6-8.

Doeg informs him of David's coming to Nob; of his being

entertained by Ahimelech; on which Saul slays Ahimelech and

all the priests, to the number of eighty-five, and destroys

the city of Nob, 9-19.

Abiathar, the son of Ahimelech, only escapes; he joins with

David, by whom he is assured of protection, 20-23.

NOTES ON CHAP. XXII

Verse 1 Samuel 22:1. The cave Adullam — This was in the tribe of Judah, and, according to Eusebius and Jerome, ten miles eastward of what they call Eleutheropolis.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-22.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A fighting unit (22:1-23)

David found a hiding place in the barren regions of Adullam. Here he was joined by his family, who had fled to escape the hate and revenge of Saul (22:1; see Psalms 57:0; Psalms 63:0; Psalms 142:0). Knowing this hard life would be too much for his aged parents, he left them in the care of the king of Moab, and returned to his home territory of Judah. By now a crowd of four hundred, mainly outlaws and discontented people, had joined David, and he soon built these into a strong fighting unit (2-5; 1 Chronicles 11:10,1 Chronicles 11:15).

Among those who joined David were many experienced soldiers who had escaped from the eastern tribes, along with a number from Benjamin and Judah. David was careful at all times to make sure that he was not welcoming spies or others whom Saul might use to destroy him (1 Chronicles 12:8-18). Soon the force numbered six hundred (see 23:13). Throughout the time of Saul’s pursuit, David and his men remained within the tribal area of David’s tribe, Judah. However, they were gradually driven either farther south into the hotter and drier regions, or farther west into the regions controlled by the Philistines.

Meanwhile Saul was accusing his soldiers and officials of being disloyal to him and of supporting David. Saul reminded them that they could expect favours and gifts from him because they were from his tribe, Benjamin. They would get nothing from David, because he would obviously favour people from his own tribe, Judah (6-8).

When Saul discovered that Ahimelech had helped David, Ahimelech pointed out that he did so because of his loyalty to Saul. He understood that David was carrying out Saul’s business (9-15). Saul by now was furious beyond reason, and commanded that not only Ahimelech but all the priests of Nob be killed. Only Abiathar escaped, and he immediately went and joined David (16-23; see Psalms 52:0).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-22.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID ESCAPES FROM GATH TO THE CAVE OF ADULLAM

"David departed from there and escaped to the cave of Adullam; and when his brothers and all his father's house heard it, they went down there to him. And everyone who was in distress, and everyone who was in debt, and everyone who was discontented, gathered to him; and he became captain over them. And there were with him about four hundred men."

"The cave of Adullam" This place was near the border between Philistia and Judah where the Shephelah meets the rugged mountainous terrain of Judah, an area where there are literally hundreds of caves. "Adullam is in the valley Elah on the way down to Philistia from Hebron."J. R. Dummelow's Commentary, p 193. Some scholars dispute this; but if this location is correct, "It was about twelve and one half miles south southwest of Bethlehem."John T. Willis, p. 224.

"Everyone… in distress… in debt… discontented" Along with members of his family, David's supporters at this time were, in a word, every outlaw in the kingdom. And yet, it was during this period that some of his Mighty Men adhered to his cause. "These were brave and reckless persons who ripened into heroic men under the command of David during the long years of his struggle."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. 2b, p. 223.

Although there were only four hundred of these men at first, the number soon increased to six hundred (1 Samuel 23:13). A list of the names of some of David's men is given in 1 Chronicles 12.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

To the cave Adullam - Or rather “of Adullam.” Adullam was the name of a town of Judah in the “Shephelah,” not far from Bethlehem, and below it. Innumerable caverns, one nearly 100 feet long, are excavated in the soft limestone hills in the neighborhood of Beit-Jibrin. (The cave is placed by Ganneau and Conder on the hill (500 feet high) over ‘Aid el Ma or Miyeh.) David’s brethren and kinsmen joined him partly from sympathy with him, and partly because their own lives were in jeopardy front Saul’s furious enmity.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-22.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 22

And he went from there, and he escaped to the cave at Adullam: and when his brethren and all his father's house heard of it, they went down to him there. And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him; and he became a captain over them: and there came about four hundred men ( 1 Samuel 22:1-2 ).

So from out of all the land, David began to gather together a band of men, a motley crew to be sure. Every one who was stressed, every one who was in debt, every one who was discontented. They gathered together with David down there at Adullam.

And David went from there to Mizpeh of Moab ( 1 Samuel 22:3 ):

So he actually crossed over in the area of the Dead Sea, went over to the other side to Moab and there he established his family. Now he knew that Saul's anger against him would ultimately turn against his family.

So he said to the Moabites, Let my father and my mother dwell here, until I find out what God's gonna do with me. And so he brought them before the king of Moab: and they dwelt with the king of Moab all the while that David was in the hold ( 1 Samuel 22:3-4 ).

Verse four. Now the word "hold" is "Masada", and there are those who believe that actually David was there in the hold, or in the fort of Masada which of course was later really developed by king Herod as a winter palace and a fortress. So it is possible David was down in that area of the Dead Sea. It is possible that this is indeed a reference to Masada, but he was there in the hold or in the fort wherever it might have been.

Now I want you to put a little note here to read Psalms 57:1-11 and Psalms 142:1-7 . Both of these psalms were written at this particular time of David's experiences. So I want you to go home tonight and read these two psalms, but I want you to be thinking now of the background of these two psalms as David writes Psalms 47:1-9 , and Psalms 57:1-11 rather, and Psalms 142:1-7 . He's down there, Saul is pursuing him. He's just taken his parents to safety over in Moab. He's hiding there in the wilderness area down near the Dead Sea.

And the prophet Gad said to David, Abide not [in the fortress, or] in the hold, [Masada] depart and get thee to the land of Judah. Then David departed, and came into the forest of Hareth. [Now a prophet by the name of Gad, whoever he was, told David not to stay there but to get into Judah.] So when Saul heard that David was discovered, and the men that were with him, (now Saul was staying in Gibeah under a tree in Ramah, having his spear in his hand, and all of his servants were standing around him;) Then Saul said to his servants that stood around him, Hear now, ye Benjamites; this son of Jesse, will he give every one of you fields and vineyards, and make all of you captains of the thousands, and captains of hundreds; That all of you have conspired against me ( 1 Samuel 22:5-8 ),

In other words he is saying, "Hey, you Benjamites, I'm a Benjamite. Look what I've done for you. If you elect me president, I'll do this and this and this," sort of a political speech against David. "You know if David's elected, if David's elected king, he's not gonna treat you Benjamites well. He's from the house of Judah, you know Jesse, and so forth. He's not gonna be as nice to you as I've been to you. He's not gonna make you the captains over the thousands and the hundreds. He's not gonna give you fields and all. Here look what I've done for you, and you guys are turned against me. You're in favor of David instead of me. None of you will really tell me where he is. You've conspired against me."

You haven't shown me that my son Jonathan has made a league with David, there's none of you that's sorry for me? Then answers this Doeg [fellow] and he said, I saw this son of Jesse come to Nob, to Ahimelech the son of Ahitub. And he inquired of the Lord for him, [That is Ahimelech the priest inquired of the Lord for David.] and gave him food, and gave him the sword of Goliath the Philistine. So the king sent to call Ahimelech the priest, and all of his father's house, and the priests that were there at Nob: and they all of them came to the king. Now Saul said, Hear now, thou son of Ahitub. And he answered, Here I am, my lord. And Saul said unto him, Why have you conspired against me? thou and the son of Jesse, in that you have given him bread, and a sword, and you have inquired of God for him, that he should rise against me, to lie in wait, as at this day? And Ahimelech answered the king, and said, And who is so faithful among all of your servants as David, which the king's son in law, and goes at your bidding, and is honourable in thy house? Did I then begin to inquire of God for him? be it far from me: let not the king impute any thing unto his servant, nor to all of the house of my father: for thy servant knew nothing of all this, less or more ( 1 Samuel 22:8-15 ).

"What are you talking about? I don't know what you're talking about, Saul. I didn't really conspire. I'm not against you, and you don't have any servant that's more faithful in all of your house than David."

And the king said, You shall surely die, Ahimelech, you, and your father's house. And the king said unto the footmen that stood about him, Turn, and slay the priests of the Lord; because their hand also is with David, and because they knew when he fled, and didn't shew it to me. But the servants of the king would not put forth their hand to fall upon the priests of the Lord. But the king said to Doeg, Turn thou, and fall on the priests. And Doeg the Edomite turned, and he fell upon the priests, and slew them that day eighty-five persons that wore the priest's gown. [Terrible, terrible crime.] And Nob, the city of the priests, he smote with the sword, both men women, children, little children that nursed, oxen, asses, sheep, with the edge of the sword. [That which he wouldn't do against the enemies of God, he is now doing against the servants of God.] And one of the sons of Ahimelech whose name was Abiathar, escaped, and he fled after David. And Abiathar shewed David that Saul had slain the Lord's priests. And David said to Abiathar, I knew it that day, when Doeg the Edomite was there, that he would surely tell Saul: I have occasioned the death of all of the persons of your father's house. Stay with me, don't be afraid: for he that seeks my life is seeking your life: but with me you'll be safe ( 1 Samuel 22:16-23 ).

So the one escaped to David from the house of Ahimelech, and David felt really responsible for the death of all of those families. He knew that he made a mistake in letting this Doeg go. He should've killed him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-22.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

David’s flight to Adullam 22:1-2

The town of Adullam (lit. refuge) stood a mile or two south of the Elah Valley, where David had slain Goliath, and about 10 miles east-southeast of Gath. There are many huge caves in the limestone hills in that area, several of which can accommodate over 400 people. Evidently David’s family was no longer safe from Saul in Bethlehem, which was 10 miles east-northeast of Adullam.

"If Saul would attack his own family (1 Samuel 20:33), there was no telling what he might do to David’s." [Note: Gordon, I & II Samuel . . ., p. 172.]

David now became the leader of a group of people who, for various reasons, had become discontented with Saul’s government. One cannot read 1 Samuel 22:2 without reflecting on how needy people later sought and now seek refuge in David’s greatest son, Jesus Christ. This growing movement of support behind David led eventually to his crowning as king of all Israel.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-22.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

David therefore departed from thence,.... From Gath, being driven by Achish from his court, and let go by his servants, and glad he was of the deliverance:

and escaped to the cave Adullam; which was no doubt near to a city of the same name in the tribe of Judah, of which :-; this being a strong place, and in his own tribe, he might hope to be in greater safety; here he penned his hundred forty second psalm, see

Psalms 142:1:

and when his brethren and all his father's house heard [it]; that he was come thither:

they went down thither to him; to visit and comfort him, counsel and assist him all they could; and chiefly to secure themselves from the rage and malice of Saul, who they might fear would fall upon them, and avenge himself on them for David's sake.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 22:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-22.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David in the Cave of Adullam. B. C. 1057.

      1 David therefore departed thence, and escaped to the cave Adullam: and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him.   2 And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him; and he became a captain over them: and there were with him about four hundred men.   3 And David went thence to Mizpeh of Moab: and he said unto the king of Moab, Let my father and my mother, I pray thee, come forth, and be with you, till I know what God will do for me.   4 And he brought them before the king of Moab: and they dwelt with him all the while that David was in the hold.   5 And the prophet Gad said unto David, Abide not in the hold; depart, and get thee into the land of Judah. Then David departed, and came into the forest of Hareth.

      Here, I. David shelters himself in the cave of Adullam, 1 Samuel 22:1; 1 Samuel 22:1. Whether it was a natural or artificial fastness does not appear; it is probable that the access to it was so difficult that David thought himself able, with Goliath's sword, to keep it against all the forces of Saul, and therefore buried himself alive in it, while he was waiting to see (and he says here, 1 Samuel 22:3; 1 Samuel 22:3) what God would do with him. The promise of the kingdom implied a promise of preservation to it, and yet David used proper means for his own safety, otherwise he would have tempted God. He did not do any thing that aimed to destroy Saul, but only to secure himself. He that might have done great service to his country as a judge or general is here shut up in a cave, and thrown by as a vessel in which there was no pleasure. We must not think it strange if sometimes shining lights be thus eclipsed and hidden under a bushel. Perhaps the apostle refers to this instance of David, among others, when he speaks of some of the Old-Testament worthies that wandered in deserts, in dens and caves of the earth,Hebrews 11:38. It was at this time that David penned Psalms 142:1-7, which is entitled, A prayer when David was in the cave; and there he complains that no man would know him and that refuge failed him, but hopes that shortly the righteous would compass him about.

      II. Thither his relations flocked to him, his brethren and all his father's house, to be protected by him, to give assistance to him, and to take their lot with him. A brother is born for adversity. Now, Joab, and Abishai, and the rest of his relations, came to him, to suffer and venture with him, in hopes shortly to be advanced with him; and they were so. The first three of his worthies were those that first owed him when he was in the cave, 1 Chronicles 11:15-25, c.

      III. Here he began to raise forces in his own defence, 1 Samuel 22:2; 1 Samuel 22:2. He found by the late experiments he had made that he could not save himself by flight, and therefore was necessitated to do it by force, wherein he never acted offensively, never offered any violence to his prince nor gave any disturbance to the peace of the kingdom, but only used his forces as a guard to his own person. But, whatever defence his soldiers were to him, they did him no great credit, for the regiment he had was made up not of great men, nor rich men, nor stout men, no, nor good men, but men in distress, in debt, and discontented, men of broken fortunes and restless spirits, that were put to their shifts, and knew not well what to do with themselves. When David had fixed his headquarters in the cave of Adullam, they came and enlisted themselves under him to the number of about 400. See what weak instruments God sometimes makes use of, by which to bring about his own purposes. The Son of David is ready to receive distressed souls, that will appoint him their captain and be commanded by him.

      IV. He took care to settle his parents in a place of safety. No such place could he find in all the land of Israel while Saul was so bitterly enraged against him and all that belonged to him for his sake; he therefore goes with them to the king of Moab, and puts them under his protection, 1 Samuel 22:3; 1 Samuel 22:4. Observe here, 1. With what a tender concern he provided for his aged parents. It was not fit they should be exposed either to the frights or to the fatigues which he must expect during his struggle with Saul (their age would by no means bear such exposure); therefore the first thing he does is to find them a quiet habitation, whatever became of himself. Let children learn from this to show pity at home and requite their parents (1 Timothy 5:4), in every thing consulting their ease and satisfaction. Though ever so highly preferred, and ever so much employed, let them not forget their aged parents. 2. With what a humble faith he expects the issue of his present distresses: Till I know what God will do for me. He expresses his hopes very modestly, as one that had entirely cast himself upon God and committed his way to him, expecting a good issue, not from his own arts, or arms, or merits, but from what the wisdom, power, and goodness of God would do for him. Now David's father and mother forsook him, but God did not, Psalms 27:10.

      V. He had the advice and assistance of the prophet Gad, who probably was one of the sons of the prophets that were brought up under Samuel, and was by him recommended to David for his chaplain or spiritual guide. Being a prophet, he would pray for him and instruct him in the mind of God; and David, though he was himself a prophet, was glad of his assistance. He advised him to go into the land of Judah (1 Samuel 22:5; 1 Samuel 22:5), as one that was confident of his own innocency, and was well assured of the divine protection, and was desirous, even in his present hard circumstances, to do some service to his tribe and country. Let him not be ashamed to own his own cause nor decline the succours that would be offered him. Animated by this word, there he determined to appear publicly. Thus are the steps of a good man ordered by the Lord.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 22:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-22.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.

The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.

So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.

Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?

Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.

But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.

After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.

But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.

For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.

Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.

But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.

The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.

Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."

And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."

Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.

But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)

But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."

1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.

Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.

David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."

But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."

"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.

It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."

All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."

How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."

The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.

In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.

"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"

But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"

Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)

But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.

"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!

"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.

Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.

And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.

But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.

Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.

I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.

In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.

"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.

The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."

Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."

The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.

"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.

But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.

In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.

But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.

We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 22:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-22.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XXII

David huye a la cueva de Adulam, donde se le unen 

cuatrocientos hombres de diversa índole, 1, 2.

Después se dirige a Moab, y por consejo del profeta

Gad, al bosque de Hareth, 3-5.

Saúl, sospechando de la infidelidad de sus siervos, los reprende, 6-8.

Doeg le informa de la llegada de David a Nob; de que fue agasajado por

Ahimelec, por lo que Saúl mata a Ahimelec y a todos los

sacerdotes, hasta un total de ochenta y cinco, y destruye

la ciudad de Nob, 9-19.

sólo Abiatar, hijo de Ajimelec, escapa; se une a

David, que le asegura su protección, 20-23.

NOTAS SOBRE EL CAP. XXII
 

Verso 1 Samuel 22:1 . La cueva Adulam.   Estaba en la tribu de Judá y, según Eusebio y Jerónimo, a diez millas al este de lo que llaman Eleuterópolis.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-22.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

A la cueva Adullam - O más bien "de Adullam". Adullam era el nombre de una ciudad de Judá en el "Shephelah", no lejos de Belén, y debajo de él. Innumerables cavernas, una de casi 100 pies de largo, se excavan en las suaves colinas de piedra caliza en el barrio de Beit-Jibrin. (Ganneau y Conder colocan la cueva en la colina (500 pies de altura) sobre 'Aid el Ma o Miyeh.) Los hermanos y parientes de David se unieron a él en parte por simpatía con él, y en parte porque sus propias vidas estaban en peligro frente a la furia de Saúl. enemistad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-22.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Adullam. Ver Salmo 57:1

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-22.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA CUEVA DE ADULLAM

David escapó a la cueva de Adullam.

1 Samuel 22:1

David hizo tan bien su papel que el rey Aquis es engañado y lo despide, comentando con humor a sus sirvientes que ya tiene suficientes locos a su alrededor y que no le importa aumentar su número.

Así liberado, David huye a la cueva de Adullam, a no muchas millas de Gat; y tan pronto como se supo que está de nuevo en el campo, su padre, su madre y sus hermanos se unen a él, temiendo, tal vez, que Saúl los matara por sospecha, como había hecho con los sacerdotes. Otros también, que estaban en peligro, o endeudados, o descontentos, se reunieron alrededor de David en esta cueva, hasta que hubo una gran compañía, unos cuatrocientos hombres, sobre los cuales llegó a ser capitán.

I. Los salvajes y rudos soldados de David no eran saqueadores, pero parecen haber actuado como una especie de guardia fronteriza contra los beduinos del sur y los filisteos occidentales para los pastores de la frontera, a quienes el gobierno de Saúl era demasiado débil para proteger. En esta guerra inconexa, y al eludir la persecución de Saúl, contra quien se puede observar que David nunca empleó más arma que la huida, pasaron varios años.

El efecto de tal vida en su naturaleza espiritual fue profundizar su dependencia incondicional de Dios; por las alternancias de calor y frío, miedo y esperanza, peligro y seguridad, para templar su alma y hacerla flexible, dura y brillante como el acero. Desarrolló las cualidades de un líder de hombres; enseñándole mandato y paciencia, prontitud y paciencia, valor y mansedumbre. Le ganó un nombre como defensor de la nación, como dijo el siervo de Nabal de él y sus hombres: “Fueron un muro para nosotros, tanto de noche como de día.

Y reunió a su alrededor una fuerza de hombres dedicados a él por el entusiasmo engendrado por largos años de peligros comunes y las amistades cordiales de muchas marchas de día y campamentos nocturnos alrededor de las fogatas resplandecientes, bajo las estrellas lúcidas.

II. Observe cuán tierno y considerado fue David con su madre y su padre. —Considerando que la cueva de Adullam no es un lugar muy seguro ni cómodo para la pareja de ancianos, hace el largo viaje a Mizpa de Moab, al otro lado del Mar Muerto, para entrevistar al rey de Moab y obtener permiso para sus padres. permanecer bajo su protección hasta que sus propios asuntos se arreglen mejor. Uno de los antepasados ​​de David fue la moabita, Rut; por lo tanto, no experimenta ninguna dificultad para lograr que el rey esté de acuerdo con este arreglo.

El mismo David estaba en una situación amarga, pero había provisto para su padre y su madre. Cómo esto nos recuerda a nuestro bendito Señor, quien, incluso mientras estaba colgado en la cruz, se acordó de proveer para su madre.

Ilustraciones

(1) 'Durante la era actual, Saúl está en el trono y el verdadero David está escondido. Pero a su alrededor se está reuniendo en secreto una hueste, ante la cual los reinos de este mundo serán finalmente sometidos. Sus reclutas provienen de aquellos que están en apuros y deudas, amargados de alma. Pero no despide a ninguno de ellos. Él se compadece de sus dolores, paga sus deudas y convierte su amargura en dulzura; y de ellos surge un ejército de valientes, todos los cuales están unidos a él por lazos indisolubles. Lo que el mundo cuenta como su escoria y su gentuza, sus incautos, Jesús lo transmuta en santos, y sus santos son todos héroes ».

(2) 'Con qué dulzura se preocupaba David por su padre y su madre, y con qué ternura Dios lo cuidó, pero nada pudo evitar los terribles resultados de sus fechorías. Como había sembrado, así cosecharía. No hay nada que alivie el espeluznante horror de esta escena, excepto las palabras de aliento con las que David recibió a Abiatar cuando, como fugitivo, huyó a él en busca de protección. ¿No están dirigidos por el Señor Jesús a todos los que escapan a él? Permaneced conmigo, puede traducirse “permaneced en mí.

“La unión de las dos vidas en un solo paquete es exactamente la relación entre Él y nosotros. Porque él vive, nosotros también vivimos; de hecho, Él es nuestra vida. Con Él hay salvaguarda para nosotros aquí y en el más allá '.

(3) 'Estos adullamitas formaron el núcleo de la compañía que con David a la cabeza estableció el reino más grande que Israel haya conocido. Mientras tanto, en estos años en los que no se reconocía su realeza y sus seguidores eran peregrinos que soportaban la persecución y las dificultades, él les estaba enseñando y entrenando en la paciencia, el autocontrol, la guerra, la obediencia y la fe. En toda la historia del establecimiento del reino de David vemos la analogía con el establecimiento del reino de Cristo.

Satanás, quien probablemente fue originalmente el representante designado por Dios en la tierra, ha sido (como Saulo) rechazado, pero aún ocupa el trono del mundo. Pero le queda poco tiempo. El Rey elegido por Dios, Cristo, pronto reinará supremo. Satanás ha tratado repetidamente de matar a este Rey legítimo y a todos los que se identificarían con Él, aunque sabe que está luchando contra Dios al hacerlo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-22.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y partiendo de allí, escapó a la cueva de Adulam; y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron a él allí. Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él; y llegó a ser capitán sobre ellos; y vinieron como cuatrocientos hombres ( 1 Samuel 22:1-2 ).

Así que de entre toda la tierra, David comenzó a reunir una banda de hombres, un grupo variopinto para estar seguro. Todos los que estaban estresados, todos los que estaban endeudados, todos los que estaban descontentos. Se reunieron con David allá en Adulam.

Y de allí partió David a Mizpa de Moab ( 1 Samuel 22:3 ):

Así que en realidad cruzó por la zona del Mar Muerto, pasó al otro lado a Moab y allí estableció a su familia. Ahora sabía que la ira de Saúl contra él finalmente se volvería contra su familia.

Entonces dijo a los moabitas: Dejen que mi padre y mi madre moren aquí, hasta que averigüe lo que Dios va a hacer conmigo. Y así los llevó delante del rey de Moab, y habitaron con el rey de Moab todo el tiempo que David estuvo en la fortaleza ( 1 Samuel 22:3-4 ).

Verso cuatro. Ahora, la palabra "bodega" es "Masada", y hay quienes creen que en realidad David estaba allí en la bodega, o en el fuerte de Masada que, por supuesto, más tarde fue realmente desarrollado por el rey Herodes como un palacio de invierno y una fortaleza. Así que es posible que David estuviera en esa área del Mar Muerto. Es posible que esto sea una referencia a Masada, pero él estaba allí en la bodega o en el fuerte donde sea que haya estado.

Ahora quiero que pongas una notita aquí para leer Salmo 57:1-11 y Salmo 142:1-7 . Ambos salmos fueron escritos en este momento particular de las experiencias de David. Así que quiero que vayas a casa esta noche y leas estos dos salmos, pero quiero que pienses ahora en el trasfondo de estos dos salmos mientras David escribe Salmo 47:1-9 , y Salmo 57:1-11 más bien, y Salmo 142:1-7 . Está allá abajo, Saúl lo persigue. Acaba de llevar a sus padres a un lugar seguro en Moab. Está escondido allí en el área silvestre cerca del Mar Muerto.

Y el profeta Gad dijo a David: No te quedes [en la fortaleza, o] en la fortaleza, [Masada] vete y vete a la tierra de Judá. Entonces partió David, y vino al bosque de Hareth. [Ahora bien, un profeta de nombre Gad, quienquiera que fuera, le dijo a David que no se quedara allí, sino que entrara en Judá.] Y cuando Saúl oyó que habían descubierto a David y a los hombres que con él estaban, (ahora Saúl se hospedaba en Gabaa debajo de un árbol en Ramá, con su lanza en la mano, y todos sus siervos estaban de pie alrededor de él;) Entonces Saúl dijo a sus siervos que estaban a su alrededor: Oíd ahora, benjamitas; este hijo de Isaí, os dará a cada uno de vosotros campos y viñas, y os hará a todos capitanes de mil y capitanes de centenas; Que todos vosotros habéis conspirado contra mí ( 1 Samuel 22:5-8 ),

En otras palabras, está diciendo: "Oigan, benjamitas, soy benjamita. Miren lo que he hecho por ustedes. Si me eligen presidente, haré esto y esto y esto", una especie de discurso político. contra david "Saben que si David es elegido, si David es elegido rey, no los tratará bien a ustedes, los benjamitas. Él es de la casa de Judá, conocen a Isaí, y demás. No será tan amable con ustedes como yo lo he sido con ustedes". .

Él no los hará capitanes sobre los miles y los cientos. No te va a dar campos y todo eso. Miren lo que he hecho por ustedes, y ustedes se volvieron contra mí. Estás a favor de David en lugar de mí. Ninguno de ustedes realmente me dirá dónde está. Has conspirado contra mí".

¿No me habéis demostrado que mi hijo Jonatán se ha aliado con David, ninguno de vosotros me tiene lástima? Entonces respondió este Doeg [compañero] y dijo: Vi a este hijo de Isaí venir a Nob, a Ahimelec, hijo de Ahitob. Y consultó a Jehová por él, [Ese es Ahimelec el sacerdote consultó a Jehová por David.] y le dio de comer, y le dio la espada de Goliat el filisteo. Entonces el rey envió a llamar al sacerdote Ahimelec, ya toda la casa de su padre, ya los sacerdotes que estaban allí en Nob; y todos ellos vinieron al rey.

Y dijo Saúl: Oye ahora, hijo de Ahitob. Y él respondió: Aquí estoy, mi señor. Y Saúl le dijo: ¿Por qué has conspirado contra mí? tú y el hijo de Isaí, que le habéis dado pan y espada, y habéis consultado a Dios por él, para que se levantara contra mí y me acechare, como en este día? Y Ahimelec respondió al rey, y dijo: ¿Y quién es tan fiel entre todos tus siervos como David, que es yerno del rey, y va a tu mandato, y es ilustre en tu casa? ¿Comencé entonces a consultar a Dios por él? lejos sea de mí: no impute el rey cosa alguna a su siervo, ni a toda la casa de mi padre; porque tu siervo nada sabía de todo esto, ni menos ni más ( 1 Samuel 22:8-15 ).

"¿De qué estás hablando? No sé de qué estás hablando, Saúl. Realmente no conspiré. No estoy en tu contra, y no tienes un sirviente más fiel en todas tus cosas". casa que David".

Y el rey dijo: De cierto morirás, Ahimelec, tú y la casa de tu padre. Y dijo el rey a los de a pie que estaban alrededor de él: Volveos, y matad a los sacerdotes de Jehová; porque también la mano de ellos está con David, y porque supieron cuando él huía, y no me lo hicieron saber. Pero los siervos del rey no quisieron extender su mano para caer sobre los sacerdotes del Señor. Pero el rey dijo a Doeg: Vuélvete y cae sobre los sacerdotes.

Y se volvió Doeg el edomita, y se abalanzó sobre los sacerdotes, y mató aquel día a ochenta y cinco hombres que vestían la túnica sacerdotal. [Crimen terrible, terrible.] Y a Nob, la ciudad de los sacerdotes, hirió con la espada, tanto a los hombres como a las mujeres, a los niños, a los niños pequeños que criaban, a los bueyes, a los asnos, a las ovejas, a filo de espada. [Lo que él no haría contra los enemigos de Dios, ahora lo está haciendo contra los siervos de Dios.

] Y uno de los hijos de Ahimelec, cuyo nombre era Abiathar, escapó, y huyó tras David. Y Abiatar hizo saber a David que Saúl había matado a los sacerdotes del Señor. Y David dijo a Abiatar: Yo sabía que aquel día, cuando Doeg el edomita estaba allí, él ciertamente le diría a Saúl: Yo he causado la muerte de todas las personas de la casa de tu padre. Quédate conmigo, no temas, porque el que busca mi vida, busca la tuya; pero conmigo estarás a salvo ( 1 Samuel 22:16-23 ).

Así que uno escapó a David de la casa de Ahimelec, y David se sintió realmente responsable por la muerte de todas esas familias. Sabía que había cometido un error al dejar ir a este Doeg. Debería haberlo matado. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-22.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

David en la cueva de Adullam. La matanza de los sacerdotes por parte de Saúl en Nob

1. Adullam] probablemente en el valle de Ela entre Filistea y Hebrón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-22.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

David ahora toma su lugar plenamente con los mejores de la tierra ( Hebreos 11:38 ). Allí se le une el profeta Gad; es guiado de manera directa por el claro testimonio de Dios, y poco después se le une también el sacerdote; de modo que, rechazado como es, todo lo que pertenecía al testimonio y al trato de Dios se reúne en torno a él.

Él era el rey; el profeta estaba allí; el sacerdote también estaba allí. Las formas externas estaban en otra parte. Saúl, por el contrario, como había mostrado su desprecio por Samuel persiguiendo a David hasta su presencia, sin piedad como sin temor de Dios y sin remordimiento, se deshace de los sacerdotes por mano de un extraño, un edomita, un enemigo despiadado del pueblo, cuando la conciencia de éste le hubiera retenido la mano.

Es en esta ocasión que el sacerdote es llevado por Dios a David, de la misma manera que encontramos al profeta allí después de que Saúl había manifestado su desprecio por él. Por lo tanto, un rey hostil, es un despreciador del profeta, un enemigo del sacerdote de Dios. ¡Qué triste historia de la caída gradual pero progresiva de uno que, teniendo la forma del bien, no tiene fe en Dios, ya quien Dios ha desamparado! ¡Cuán seguros son los caminos de Dios, cualesquiera que sean las apariencias!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-22.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La cueva de Adullam. - El gran valle de Ela forma la calzada de Filistea a Hebrón. En uno especialmente de los valles tributarios o barrancos del valle de Ela hay muchas cuevas naturales, algunas de gran extensión, espaciosas y secas, que los pastores todavía usan como moradas y refugios para sus rebaños y rebaños. David eligió una de estas fortalezas naturales como hogar temporal para él y sus seguidores.

El viajero ve que había un amplio espacio para los 400 refugiados que se reunieron bajo el hábil liderazgo de David. Stanley incluso habla de esta Caverna de Adullam como "un palacio subterráneo, con vastos pasillos de columnas y cámaras arqueadas".

El nombre Adullam probablemente se le dio a la más grande de estas grandes cavernas por su proximidad a la antigua ciudad real cananea de Adullam ( Josué 15:35 ), cuyas ruinas aún son visibles en una colina redondeada al sur de la cueva.

Sus hermanos y toda la casa de su padre. - Por supuesto, pronto sintieron el peso de la ira de Saúl contra el héroe prominente de su raza, y temieron el destino que a menudo abruma a familias enteras por las faltas de uno de los miembros más distinguidos, huyeron de sus hogares y se unieron a David y a sus hombres armados. fuerza de forajidos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-22.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Capitán de una banda proscrita

1 Samuel 22:1

¡Qué sorprendente analogía hay entre la reunión de estos proscritos con David y la atracción de publicanos y pecadores de todas las épocas hacia Cristo! También está prohibido por "el príncipe de este mundo". Para encontrar a Cristo, debemos salir del campamento, donde Él ha colocado el estandarte de Su cruz. ¿Cuántos de los que estaban angustiados o endeudados, o que estaban "amargados de alma", 1 Samuel 22:2 , r.

v. margen, ¡se han reunido para Él y han sido recibidos! Rechazado por todos los demás, han encontrado un asilo en su corazón de amor, y de esos refugiados está fundando un reino que nunca podrá ser movido y formando un ejército que romperá para siempre el poder del mal.

Note el cuidado de David por sus padres. Nuestro amor a Dios debería hacernos no menos, sino más atentos a aquellos a quienes estamos atados por los lazos de la naturaleza. Es probable que la descendencia de David de Rut, la moabita, haya sugerido a Moab como un asilo adecuado; pero, en cualquier caso, fue una prudente precaución proteger a la pareja de ancianos en la tierra de una nación neutral. En nuestra experiencia, la advertencia del profeta Gad tiene su contraparte en las graciosas impresiones del Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-22.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 22

1. En la cueva de Adullam ( 1 Samuel 22:1 )

2. En el mensaje de Moab y Gad ( 1 Samuel 22:3 )

3. El descubrimiento de Saúl de la visita de David a Nob ( 1 Samuel 22:6 )

4. El asesinato de los sacerdotes ( 1 Samuel 22:11 )

5. David y Abiatar ( 1 Samuel 22:20 )

Luego lo encontramos en la cueva de Adullam (un testigo). Aquí una extraña compañía se reúne alrededor del rey rechazado. Constaba de 400 hombres. Se convirtió en su capitán. Algunos de ellos estaban angustiados, otros endeudados y descontentos. Los tales se sintieron atraídos por el rechazado David. Fue una escena bendecida que presagiaba a Aquel a quien todos los que están angustiados pueden reunirse, los que sienten su deuda, su pecaminosidad, su dolor y su necesidad.

Y uno más grande que David está aquí. Nuestro Señor rechazado, pero poseído por aquellos que reconocen su necesidad, tiene el poder de satisfacerlo todo en las riquezas de Su gracia. Ellos con su capitán, el ungido del Señor, estaban "fuera del campamento". Tal lugar existe hoy para todos los que lo conocen, quien es rechazado por los hombres y tan deshonrado en lo que reclama y lleva su nombre. “Salgamos, pues, a él fuera del campamento, llevando su afrenta” ( Hebreos 13:13 ).

Y más tarde, los que se habían reunido alrededor de David en la cueva y habían sufrido con él fueron especialmente recordados ( 2 Samuel 23:8 ). “Si sufrimos reinaremos con él” ( 2 Timoteo 2:12 ). Salmo 57 fue escrito por David cuando huyó a la cueva.

Y cuando estuvo en la cueva, oró. Esta oración está incorporada en Salmo 142 . También recibió respuesta cuando el Señor le envió a los 400 hombres. ¡Qué alimento para la meditación y la reflexión hay aquí!

Luego llegó a Moab. Su padre y su madre estaban allí con él. Pensó en hacer allí su nido, sí, más que un nido, una bodega; no fue de acuerdo con la mente del Señor. Su antepasada de bendita memoria, Rut, la moabita, había dejado la tierra de Moab para habitar en Israel; su bisnieto David deja la tierra para vivir en Moab. Nuevamente fue incredulidad. Trató de escapar de los problemas que le aguardaban.

Tuvo que aprender a tener paciencia y resistencia. Por tanto, el Señor envió al profeta Gad con el mensaje de partir. En toda su incredulidad y fracasos, el Señor no lo abandonó, pero su ojo atento y amoroso siguió a su siervo rechazado. Él lo cuidó y lo proveyó. Ningún daño podría alcanzarlo. No estaba en las manos de Saúl, sino en las manos del Señor. Y este es nuestro destino feliz. En un salmo dice: "Tú cuentas todas mis extravíos".

Sigue una escena espantosa. Doeg el edomita le cuenta a Saúl lo que sucedió en Nob. Saúl, demonizado a Saúl, ordena la matanza de los sacerdotes y mientras los siervos de Saúl rechazaron el sangriento trabajo, el edomita ejecutó la orden. Abiatar, hijo del asesinado Ahimelec, se lo dijo a David. Sabía de las palabras de Doeg a Saul sobre el refugio que le había dado Ahimelech. En ese momento David escribió Salmo 52 . Proféticamente, Doeg, el edomita, es el tipo de ese astuto hombre de pecado.

Hermosas son las palabras de David a Abiatar (versículo 23). Sugieren la bendita seguridad de la salvación y la preservación que reciben todos los que con fe se vuelven al Señor Jesucristo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-22.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Al salir de Gat, David se refugió en la cueva de Adulam, donde se reunió con un grupo de desterrados de su propio pueblo. Se los describe gráficamente como aquellos en "angustia", "endeudados" y "descontentos". Es muy posible que la condición de estas personas fuera el resultado de las opresiones que habían sufrido bajo Saúl. En cualquier caso, desde el punto de vista del reinado de Saúl, eran considerados personas peligrosas y marginados.

Lo que les sucedió en su contacto con David se revela en la historia posterior, cuando estos hombres se convirtieron en los valientes del nuevo reino. En lo que a David se refería, ésta era una posición mucho más segura y una ocupación más digna que aquella a la que había sido reducido en la corte de Aquis.

Mientras tanto, Saúl llenó la copa de su iniquidad ordenando la matanza de los sacerdotes porque Ahimelec había ayudado a David. Uno de ellos, Abiatar, escapó de la matanza y se unió a David en su escondite. Es interesante recordar que permaneció con David y le fue leal durante toda su vida y reinado.

Todas estas experiencias de David, tanto en el miedo como en la fe, experiencias como fueron de adversidad y prueba, sin duda lo estaban preparando para las responsabilidades que le iban a caer cuando, en cumplimiento del propósito divino, se convirtió en rey de la nación. .

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-22.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

David, por lo tanto, se fue desde allí ,. De Gath, siendo impulsado por Achish de su corte, y soltamos a sus sirvientes, y me alegra que fuera de la liberación:

y escapó a la cueva adullam ; que sin duda se acercaba a una ciudad del mismo nombre en la tribu de Judá, de los cuales Josué 15:35; Siendo este un lugar fuerte, y en su propia tribu, podría esperar estar en mayor seguridad; Aquí escribió su ciento cuarenta segundos salmo, mira.

Salmo 142:1:

y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo escucharon [IT] ; que fue venido allá.

Bajó hasta él ; para visitarlo y consolarlo, consejar y ayudarlo a todos ellos podrían; y principalmente para asegurarse de la rabia y la malicia de Saúl, quienes podrían temer a caer sobre ellos, y vengarlos por ellos por el amor de David.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-22.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Odollam, a unos dos días de viaje desde Get, (Salien) a nueve millas al este de Eleutheropolis, en la tribu de Judá. (Eusebio) (Calmet) &mdash Allá, para evitar la furia de Saúl, que cayó tan pesadamente sobre los sacerdotes, ver. 16. Los hijos más belicosos de Gad también vinieron aquí, para unirse a David, 1 Paralipomenon xii. 8. (Abulensis) (Salien, el año del mundo 2973.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-22.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS FAMILIARES DE DAVID Y OTROS LO VISITAN EN ADULLAM.

1. David … escapóse a la cueva de Adullam—Se cree que sea la llamada hoy Deir-Dubban, un número de cavernas o bóvedas subterráneas, algunas casi cuadradas, y todas Deuteronomio 5:6 metros de profundidad, con paredes perpendiculares, en las blandas piedras de cal. Están sobre las orillas de la llanura filistea, en la base de las montañas de Judea, a nueve y medio kilómetros al sudoeste de Beth-lehem, y muy adecuadas para esconder a un buen número de fugitivos. sus hermanos y toda la casa de su padre, vinieron allí a él—Para escaparse de la ira de Saúl, la cual parece haberse extendido a toda la familia de David. Desde Beth-lehem a Deir-Dubban el camino es de bajada.

2. todos los afligidos—(Véase Jueces 11:3).

3. fuése David de allí a Mizpa de Moab—Mizpa significa torre de vigía, y es evidente que hay que entenderlo en este sentido aquí, porque (v. 4) se le llama “fortaleza”. El rey de Moab era enemigo de Saúl (cap. 14:47), y el bisnieto de Rut era pariente de la familia de Isaí. Por tanto David estaba más tranquilo buscando asilo en los dominios de este príncipe que en los de Aquís, porque los moabitas no tenían motivos de alentar sentimientos de venganza contra él, y su enemistad con Saúl hacía que estuvieran más deseosos de recibir a tan ilustre fugitivo de su corte.

5. Gad profeta dijo a David: No te estés en esta fortaleza—Este consejo sensato, sin duda vino de una fuente más alta que la propia sabiduría de Gad. Era justo que David apareciera entre el pueblo de su propia tribu, como consciente de su inocencia y confiado en Dios; era natural que a la muerte de Saúl, sus amigos fueran alentados a apoyar sus intereses. bosque de Hareth—al sudoeste de Jerusalem.

6. Estaba Saúl en Gabaa debajo de un árbol en Rama—literalmente, debajo de un bosque sobre una colina. Los príncipes orientales frecuentemente se sientan con su corte debajo de algún árbol frondoso. Una lanza fué el cetro original.

7. Oíd ahora, hijos de Benjamín—Esto fué una tentativa para estimular el patriotismo o el celo de su propia tribu, de lo que él insinuaba que era el propósito de David transferir el reino a otra tribu. Parece que este discurso fué hecho cuando Saúl oyó que David había regresado a Judá con cuatrocientos hombres. En la mente celosa del rey, se formó una triste sospecha de que Jonatán tenía parte en este movimiento, el cual él consideraba como una conspiración en contra de la corona.

9-16. DOEG ACUSA A AHIMELEC.

9. Doeg que era superior entre los siervosVersión de los Setenta, las mulas de Saúl.

10. consultó por él a Jehová—Algunos suponen que ésta fué una malévola ficción de Doeg, para granjear el favor del rey, pero Ahimelec parece reconocer el hecho. El pobre y sencillo sacerdote nada sabía de la disensión existente entre Saúl y David. Si el informante sabía, no dijo nada del artificio astuto de David por el cual consiguió la ayuda de Ahimelec. Los hechos parecían contrarios a él, y todo el sacerdocio fué declarado cómplice en la conspiración.

17-19. SAUL MANDA MATAR A LOS SACERDOTES.

17. gente de su guardia que estaba alrededor de él—Su guardia de corps, o sus corredores (cap. 8:11; 2 Samuel 15:1; 1 Reyes 1:5; 1 Reyes 14:28), que tenían puesto importante en la corte ( 2 Crónicas 12:10). Pero éstos prefirieron desobedecer al rey a ofender a Dios manchando sus manos con la sangre de sus ministros. Sólo un extranjero (Salmo 52:1) podría querer ser el ejecutor de esta sentencia sanguinaria y sacrílega. Así se cumplió el juicio de la casa de Eli.

19. Nob, ciudad de los sacerdotes, puso a cuchillo—Las bárbaras atrocidades perpetradas contra esta ciudad parecen haber tenido como propósito amedrentar a todos los súbditos de Saúl para que no prestasen ayuda o asilo a David. Pero resultaron ruinosas a los propios intereses de Saúl, porque enajenaron al sacerdocio y disgustaron a todos los hombres de bien en el reino.

20-23. ABIATAR SE ESCAPA Y HUYE A DAVID.

20. uno de los hijos de Ahimelech … escapó—Este era Abiatar, quien se unió con David en el bosque de Haret, rescatando, con su propia vida, la vestimenta del sumo sacerdote (cap. 23:6, 9). Al oír este triste relato, declaró David que temía semejante resultado fatal de la maldad y ambición intrigante de Doeg; y, acusándose a sí mismo de haber sido la ocasión de todo el desastre acaecido a la familia de Abiatar, lo invitó a quedarse, porque, firmemente confiado en el cumplimiento de la promesa divina, David podía garantizarle protección.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-22.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 22

Vers. 1-8. LOS FAMILIARES DE DAVID Y OTROS LO VISITAN EN ADULLAM.
1. David … escapóse a la cueva de Adullam-Se cree que sea la llamada hoy Deir-Dubban, un número de cavernas o bóvedas subterráneas, algunas casi cuadradas, y todas de 5 a 6 metros de profundidad, con paredes perpendiculares, en las blandas piedras de cal. Están sobre las orillas de la llanura filistea, en la base de las montañas de Judea, a nueve y medio kilómetros al sudoeste de Beth-lehem, y muy adecuadas para esconder a un buen número de fugitivos. sus hermanos y toda la casa de su padre, vinieron allí a él-Para escaparse de la ira de Saúl, la cual parece haberse extendido a toda la familia de David. Desde Beth-lehem a Deir-Dubban el camino es de bajada.
2. todos los afligidos-(Véase Jdg 11:3).
3. fuése David de allí a Mizpa de Moab-Mizpa significa torre de vigía, y es evidente que hay que entenderlo en este sentido aquí, porque (v. 4) se le llama “fortaleza”. El rey de Moab era enemigo de Saúl (cap. 14:47), y el bisnieto de Rut era pariente de la familia de Isaí. Por tanto David estaba más tranquilo buscando asilo en los dominios de este príncipe que en los de Aquís, porque los moabitas no tenían motivos de alentar sentimientos de venganza contra él, y su enemistad con Saúl hacía que estuvieran más deseosos de recibir a tan ilustre fugitivo de su corte.
5. Gad profeta dijo a David: No te estés en esta fortaleza-Este consejo sensato, sin duda vino de una fuente más alta que la propia sabiduría de Gad. Era justo que David apareciera entre el pueblo de su propia tribu, como consciente de su inocencia y confiado en Dios; era natural que a la muerte de Saúl, sus amigos fueran alentados a apoyar sus intereses. bosque de Hareth-al sudoeste de Jerusalem.
6. Estaba Saúl en Gabaa debajo de un árbol en Rama-literalmente, debajo de un bosque sobre una colina. Los príncipes orientales frecuentemente se sientan con su corte debajo de algún árbol frondoso. Una lanza fué el cetro original.
7. Oíd ahora, hijos de Benjamín-Esto fué una tentativa para estimular el patriotismo o el celo de su propia tribu, de lo que él insinuaba que era el propósito de David transferir el reino a otra tribu. Parece que este discurso fué hecho cuando Saúl oyó que David había regresado a Judá con cuatrocientos hombres. En la mente celosa del rey, se formó una triste sospecha de que Jonatán tenía parte en este movimiento, el cual él consideraba como una conspiración en contra de la corona.


9-16. DOEG ACUSA A AHIMELEC.
9. Doeg que era superior entre los siervos-Versión de los Setenta, las mulas de Saúl.
10. consultó por él a Jehová-Algunos suponen que ésta fué una malévola ficción de Doeg, para granjear el favor del rey, pero Ahimelec parece reconocer el hecho. El pobre y sencillo sacerdote nada sabía de la disensión existente entre Saúl y David. Si el informante sabía, no dijo nada del artificio astuto de David por el cual consiguió la ayuda de Ahimelec. Los hechos parecían contrarios a él, y todo el sacerdocio fué declarado cómplice en la conspiración.


17-19. SAUL MANDA MATAR A LOS SACERDOTES.
17. gente de su guardia que estaba alrededor de él-Su guardia de corps, o sus corredores (cap. 8:11; 2Sa 15:1; 1Ki 1:5; 1Ki 14:28), que tenían puesto importante en la corte (2Ch 12:10). Pero éstos prefirieron desobedecer al rey a ofender a Dios manchando sus manos con la sangre de sus ministros. Sólo un extranjero (Psa 52:1-3) podría querer ser el ejecutor de esta sentencia sanguinaria y sacrílega. Así se cumplió el juicio de la casa de Eli.
19. Nob, ciudad de los sacerdotes, puso a cuchillo-Las bárbaras atrocidades perpetradas contra esta ciudad parecen haber tenido como propósito amedrentar a todos los súbditos de Saúl para que no prestasen ayuda o asilo a David. Pero resultaron ruinosas a los propios intereses de Saúl, porque enajenaron al sacerdocio y disgustaron a todos los hombres de bien en el reino.


20-23. ABIATAR SE ESCAPA Y HUYE A DAVID.
20. uno de los hijos de Ahimelech … escapó-Este era Abiatar, quien se unió con David en el bosque de Haret, rescatando, con su propia vida, la vestimenta del sumo sacerdote (cap. 23:6, 9). Al oír este triste relato, declaró David que temía semejante resultado fatal de la maldad y ambición intrigante de Doeg; y, acusándose a sí mismo de haber sido la ocasión de todo el desastre acaecido a la familia de Abiatar, lo invitó a quedarse, porque, firmemente confiado en el cumplimiento de la promesa divina, David podía garantizarle protección.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-22.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 22:10 . Consultó al Señor por él. Esta fue una mentira, que Doeg inventó para congraciarse con Saúl: 1 Samuel 22:22 ; Salmo 52:3 .

1 Samuel 22:16 . Ciertamente morirás: otro juramento imprudente, en el que las palabras de un delator fueron recibidas antes de las atestaciones del ungido del Señor. Varios cientos de personas deben haber perecido a causa de este golpe; ochenta y cinco sacerdotes que llevaban sus efods de lino sobre el pecho y los hombros, sus mujeres e hijos, obreros y sirvientes.

La LXX decía trescientos cinco; Josefo trescientas ochenta y cinco personas. Sangre inocente, ahora derramada, para purgar temporalmente las manchas de la casa de Eli. Estos sacerdotes venían con sus túnicas, como sigue siendo la costumbre del clero en los diques. Cuando Napoleón estuvo en Flandes, los ministros protestantes llegaron con sus ropas y fueron cortésmente recibidos; pero los sacerdotes católicos llegaron con sus ropas habituales, y el emperador les preguntó si eran abogados.

REFLEXIONES.

Continuando con la historia del ungido del Señor en el exilio, lo seguimos desde Gat hasta la cueva de Adullam, una fortaleza fuerte y muy profunda. Aquí acudían a él hombres valientes; Joab, Abisai, etc. Aquí puso los cimientos de su propio poder, no contra Saúl, sino para la defensa de su vida y del reino.

En esta situación peligrosa y accidentada, mantuvo su mirada en Dios y en la esperanza de su unción. No tocó los rebaños de su vecino, sino que subsistió del botín de sus enemigos, de los regalos de sus amigos y de lo que produciría el desierto. Reformó a los malvados que vinieron a compartir sus esperanzas; porque declaró que ningún mentiroso debe estar cerca de su persona, y que ningún hombre debe servir al que no sirva al Señor. La obra de la justicia permanecerá, mientras que el consejo de los impíos será anulado.

Además, podemos añadir que el hombre que teme a Dios reverenciará a sus padres. Jesse, que ahora tiene más de cien años, aterrorizado por la crueldad y los crímenes de Saúl, no se atrevió a permanecer bajo su poder, sino que huyó para compartir la fortuna de su hijo, quien descubrió la máxima piedad filial al solicitar un retiro para su padre y su madre. con el rey de Moab; porque por Rut eran descendientes de ese país. David prosperó en la adversidad.

No sólo los hombres valientes, sino los que estaban expuestos a la cárcel por deudas, y los que estaban oprimidos por la pobreza y la mano dura del poder, acudían a él. Qué bendición poder ofrecer un refugio a los afligidos y mitigar los rigores de la justicia, aunque apenas tenía un refugio para sí mismo. Entonces nuestro bendito Señor, pobre y despreciado en el mundo, es amigo del pecador. Él paga sus deudas y libera sus almas del poder de Satanás y del dominio del pecado.

El aumento de la fuerza de David atemorizó a Saúl. Insinuó que todos sus sirvientes eran traidores; que ninguno de ellos le había descubierto ni la conspiración de David ni la alianza de Jonatán. La culpa es celosa. Saúl, que ahora buscaba la vida de David, naturalmente temía que David buscara su vida. Saulo tenía miedo de sí mismo y de todos en su persona. Seguramente el Espíritu de Dios se había apartado de él.

Los malos amos son malos sirvientes. La maldad y los temores de Saúl despertaron la maldad que acechaba a Doeg el edomita. Este hombre había comido pan en la mesa de David, y estaba en Nob cuando David huyó a Ahimelec, probablemente para purgarse de algún pecado. Este hombre nunca había sospechado de David de traición hasta que escuchó a Saúl sospechar de él. Ahora se vale de la pasión del rey para congraciarse con el favor real.

Da un giro falso a cada hecho; ni una sola vez agrega, que Ahimelec lo recibió con temor, y en conjunto como amigo de Saúl. No, añade falsedad a la astucia. Dice que Ahimelec había consultado a Dios por él. David no le pidió que preguntara; y el desafortunado viaje a Gat muestra que no fue allí por cita divina. Cuán peligrosa es la vida del hombre en manos de los impíos; qué insegura es la amistad con un Judas.

Bueno: triunfa el malvado, engaña y traiciona a tu amo con el beso de la bondad. Que se cumpla tu consejo: herir a espada al inocente, y Dios pagará tu iniquidad con plena recompensa. Pronto caerás sin gloria con tu señor en Gilboa; tu mujer quedará viuda, y tus hijos vagabundos en la tierra.

Veamos a continuación al venerable Ahimelec con todo su conjunto pontificio, con ochenta y cuatro hijos y hermanos en su séquito, conducido por una escolta militar para responder a su acusador en presencia de Saúl. Escuche al anciano protestar por su inocencia; y más que inocencia; porque al servir a David pensó que estaba sirviendo a Saúl. Escúchelo declarar también que la mayoría de los sacerdotes ni siquiera supieron de la visita de David hasta después de su partida.

Sus lágrimas, su lenguaje, sus acentos transmiten convicción a todos los que escuchan; tanto, que los guardias arriesgan sus propias vidas al negarse a matar a los sacerdotes. Doeg, el acusador, está obligado a ser el verdugo. Tampoco se detuvo aquí la calamidad; toda la ciudad de Nob debía perecer, porque Saúl, a menudo culpable de jurar imprudentemente, los había declarado malditos. Y Gabaa, de alguna manera implicada, se supone, sufrió casi al mismo tiempo.

Pero, oh Dios, si es lícito que un mortal pregunte: ¿Por qué permitiste que cayeran tantas personas inocentes? ¿Y por qué permitiste triunfar a los impíos y prosperar la mentira? ¿Quién te servirá? ¿Quién confiará en tu palabra, si no proteges a los tuyos y a las personas de tu ungido? No puedes, es conocido en toda la tierra, no puedes sino ser justo; pero ¿por qué las nubes rodean tu trono y las tinieblas acompañan tus sendas? ¿Eran estos una raza de sacerdotes malvados y degenerados? ¿Fueron ellas las raíces de las ramas de la casa de Eli que han sido sentenciadas durante mucho tiempo, las ramas de la casa de Eli que han sido perdonadas pero aún impenitentes? Cap.

2. ¿Todavía te robaron la paletilla y la grasa? ¿Seguían violando a las mujeres y hacían que aborrecieran la ofrenda del Señor? ¿Y nada limpiaría tu santuario de crímenes tan inmundos, sino la sangre de los culpables? Y para cumplir los terrores de tu justicia, te aprovechaste de los bien intencionados errores de David; de la malicia de Doeg y del temperamento maligno y celoso de Saúl. Oh justicia adorable; el resultado de misericordias abusadas durante mucho tiempo.

Oh trágico Nob, todavía habla con el santuario cristiano. Sean santificados por tus juicios los hombres que celebran tu pacto, para que toda la tierra tema tu nombre. Mientras tanto, como nación, Inglaterra agradezca que nuestras vidas estén en manos de jurados y que la sentencia de los culpables esté determinada por la ley.

Por tremenda que fuera la venganza final sobre la casa de Eli, la justicia todavía estaba mezclada con misericordia. Abiatar, una rama esperanzada, escapó a David, quedando atrás, como se supone, para asistir al altar. Ahora David se levantará y Saúl se hundirá. Tiene en su mano un profeta para dirigir sus pasos, y un sacerdote con el efod para consultar a Dios. Espere en la escuela de la adversidad, hasta que la providencia, conforme a las promesas de su unción, lo llame al trono.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-22.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

David, pues, partió de allí y escapó a la cueva de Adullam; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo oyeron, bajaron a él.

Ver. 1. David partió de allí. ] Me alegro mucho de haber sido tan justamente entregado; y llegó a un lugar donde podría, para la gloria de Dios, su Sospitator, componer el más elegante y excelente Salmo trigésimo cuarto.

Y escapó a la cueva de Adullam. ] Que estaba en la tribu de Judá, dice Lyra: un lugar fortificado por la naturaleza, dice Adricomio, en la medida en que los cristianos todavía se refugian y se protegen, es decir, de la fuerza y ​​el botín de los turcos que vienen a saquear. y robarles.

Y cuando sus hermanos, etc. ] Quien, es probable, sufrió por su causa, por la crueldad de Saúl. Los amigos de Cristo serán ciertamente aborrecidos de todos los hombres, Mateo 10:22 Jn 15: 19-21 y sufrirán mucho por el nombre de Jesús: deben ser conformes a él en los sufrimientos, para que él sea el primogénito entre muchos. hermanos de religion. Romanos 8:29

Bajaron allá donde él. ] Para el consuelo mutuo, como Romanos 1:11,12 .

a En trib. Jud., Núm. 201. En este país habitaba ese ahorcado Hiram, amigo de Judá, o mejor dicho corredor. - Gen. xxxviii.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-22.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

David, por tanto, como no podía encontrar refugio en la tierra de los filisteos, partió de allí y escapó a la cueva de Adullam, en las estribaciones de los montes de Judea, a unas dieciséis millas al suroeste de Jerusalén; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo oyeron, fueron allá donde él, todos sus parientes más cercanos se unieron a él, evidentemente porque temían la venganza de Saúl sobre toda su familia; porque no era nada inusual que un príncipe oriental destruyera a toda una familia por culpa de una persona.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-22.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

David, un fugitivo en Judá y Moab

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-22.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

David escribió Salmo 34: 1-22 en este momento, lo que muestra que fue verdaderamente restaurado al Señor. El versículo 4 de ese Salmo es particularmente significativo: "Busqué al Señor y Él me escuchó, y me libró de todos mis temores". Su dolorosa experiencia fue evidentemente provechosa para él, ya que lo llevó al Señor. Por tanto, parece que el Señor lo guió para escapar a la cueva de Adullam.

No tuvo que quedarse solo allí por mucho tiempo. Su reputación ante la gente no podía dejar de influir en algunos para que buscaran su liderazgo. Sus hermanos (que eran todos mayores que él, cap. 16:11) y otros miembros de la casa de su padre se sintieron atraídos para participar con él en su exilio.

Se mencionan otras tres clases de personas que también acudían a él: los que estaban en peligro, los que estaban endeudados y los que estaban descontentos. 

Esta no fue una reunión de élite, pero ilustra el hecho de que la necesidad es a menudo un factor importante en las personas que se sienten atraídas a ponerse de parte de Cristo cuando es rechazado, como en la presente dispensación de la gracia de Dios. 

Aunque es cierto que no debemos dejarnos guiar por las circunstancias, sin embargo, Dios a menudo ordena nuestras circunstancias de tal manera que somos impulsados ​​por estas personas, así como el Señor Jesús ocupa el lugar de liderazgo sobre Sus santos redimidos hoy. Cerca de 400 hombres se incluyeron en esta empresa.

La historia que sigue prueba que este grupo no se formó con la intención de oponerse a Saúl, sino más bien porque se sintieron atraídos por el respeto a David. 

Los creyentes de hoy también deben recordar que nuestro negocio no es luchar contra el gobierno establecido, aunque pueda ser culpable de prácticas corruptas e injustas, sino seguir al Señor Jesús con devoción personal a Él mismo y a la verdad de Su palabra.

Los padres de David, que ya no eran jóvenes, encontrarían el exilio con David como una experiencia rigurosa, y David probablemente temía que sus padres corrieran el peligro de ser perseguidos por Saúl si estaban en su propia casa. 

Por lo tanto, los llevó a Moab (v. 3), y le pidió al rey de Moab que los mantuviera bajo su protección hasta que las circunstancias de David se estabilizaran. Este no fue el recurso de la fe, sino de la conveniencia natural.

Dios quería que David aprendiera sufriendo: por lo tanto, el profeta Gad le dijo a David que no habitara en "la fortaleza", la cueva de Adullam, sino que fuera a Judá, allí para estar más expuesto al peligro (v.5).

David con sus 400 hombres ciertamente no podía permanecer escondido. Saúl se entera de él en un momento en que los siervos de Saúl están con él (v. 6). Evidentemente, sospechaba que sus propios hombres podrían ser inducidos a seguir a David, por lo que apela a su codicia natural. 

¿Les daría David campos y viñedos y los convertiría en capitanes de miles y de cientos? Los acusa de conspirar contra él porque no se han puesto del lado de Jonatán, su propio hijo, a quien, según él, ha sido culpable de incitar a David contra Saúl.

¡Su lenguaje suena como el de un niño petulante, disgustado porque sus hombres no han mostrado lástima por él! No fue David quien se alzó contra Saúl, sino Saúl quien se rebeló contra David. Pero tal es el razonamiento retorcido de los hombres egocéntricos.

Esto le da ocasión a Doeg el edomita de buscar engañosamente el favor de Saúl. No solo informó a Saúl de la visita de David al sacerdote Ahimelec, sino que embelleció su relato agregando la falsedad de que Ahimelec había preguntado a Dios por David (v.10). 

El hecho de que Saúl empleara a un edomita en un puesto de responsabilidad indica una grave falta de discernimiento por parte de Saúl, y debería haberlo sabido antes de aceptar su palabra sin dudarlo. Pero el prejuicio irrazonable de Saúl contra David superó cualquier consideración sensata de hechos simples.

Llamó no solo a Ahimelec, sino a todos sus parientes, los sacerdotes que estaban en Nob, no para preguntar si las palabras de Doeg eran ciertas, sino para acusarlos injustamente de conspiración junto con David contra Saúl. 

Esto era totalmente falso, al igual que su suposición de que lo que Ahimelec había hecho por David fue con el motivo de que David levantara una insurrección contra Saúl (v.13). Ni David ni Ahimelec tenían tales motivos.

La respuesta de Ahimelec (vs.14-15) fue sencilla y honorable. Le recordó al rey que David se había ganado la reputación de ser un siervo fiel de Saúl, que voluntariamente aceptaba sus órdenes. Esta fue razón suficiente para que Ahimelec le diera pan y una espada. 

Sin embargo, negó haber comenzado a preguntarle a Dios por David, porque esto no era cierto. Tampoco sabía nada de cualquier fricción existente entre Saúl y David. A primera vista, Ahimelech era completamente inocente.

Sin embargo, la verdad no tuvo ningún efecto sobre la arrogancia de sangre fría de Saúl. Condenó a Ahimelec y a todos los sacerdotes a muerte inmediata, solo por su miedo y odio irracionales hacia David. 

Los soldados, que recibieron la orden de matar a los sacerdotes, fueron lo suficientemente sensatos como para desobedecer la estúpida orden de Saúl, particularmente porque estos hombres eran sacerdotes del Señor (v.17). 

Los soldados al menos se dieron cuenta de que tendrían que responder al Señor por una acción tan atroz: estaban comprometidos para luchar contra los ENEMIGOS, no contra su propio pueblo Israel.

Sin embargo, esto no molesta a la conciencia de Doeg el edomita. Cuando Saúl le ordena que mate a los sacerdotes, se entrega con gusto a esta cobarde matanza, porque nadie tenía un arma para resistirlo, y es probable que él matara tan pronto a los sacerdotes israelitas como cualquier otra persona. 

Sin embargo, ¿quién puede dudar de que la propia conciencia de Saulo lo acusaría después dolorosamente por la terrible culpa del asesinato de 85 sacerdotes del Señor?

Sin embargo, no fue solo esto: la sed de sangre de Doeg no disminuyó hasta que pasó por Nob, la ciudad de los sacerdotes, matando tanto a hombres como a mujeres, niños pequeños y animales domésticos (v.19). 

¿Qué persona honorable en Israel no se horrorizaría ante este alboroto indiscriminado y perverso de asesinatos a sangre fría? Ser ordenado por el rey solo aumentó el horror.

Sin embargo, un hijo de Ahimelec escapó y fue a David, el único refugio posible en ese momento. Cuando le dio el informe a David de todo lo que había sucedido, David se sintió responsable de ocasionar la muerte de los sacerdotes, porque, como dijo, sabía que Doeg sería un delator cuando lo viera en Nob (v.22). . 

Uno se pregunta qué podría haber hecho David para proteger a los sacerdotes, pero sin duda no esperaba una matanza tan grande como la que tuvo lugar.

Las reconfortantes palabras de David a Abiatar nos recuerdan el cuidado del Señor por aquellos que toman un lugar de rechazo con Él: "Quédate conmigo, no temas, porque el que busca mi vida busca tu vida, porque tú estás a salvo conmigo". "(v.23).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-22.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Vea qué instrumentos débiles usa Dios a veces, para lograr sus propios propósitos. El Hijo de David está listo para recibir almas angustiadas, que serán mandadas por él. Recibe a todos los que vienen a Él, por viles y miserables que sean; los transforma en un pueblo santo y los emplea en su servicio: aquellos que reinarían con él deben estar contentos primero de sufrir con y por él. Observe con qué tierna preocupación David proporcionó a sus padres ancianos. Lo primero que hace es encontrarles una habitación tranquila, sea lo que sea de él. Deje que los niños aprendan a honrar a sus padres, en todo lo relacionado con su facilidad y satisfacción. Aunque son altamente preferidos y muy empleados, no se olviden de sus padres ancianos. Los pasos de un buen hombre son ordenados por el Señor. Y el Señor preservará a su pueblo para su trabajo designado, sin embargo, pueden ser odiados y expuestos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-22.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La gloria de Dios se revela en la cueva de Adullam: David establece los comienzos de su ejército privado y restablece el futuro ( 1 Samuel 22:1 ).

Después de haber escapado de Gat con vida, David regresó a Israel y se dirigió a la cueva de Adullam. Adullam era una antigua ciudad real de los cananeos, a doce millas al este de Gat y en las colinas de Judea cerca del valle de Ela ( Josué 15:35 ). Cerca había una serie de grandes cuevas. Y fue a una de estas cuevas a donde David se dirigió.

Debe haber parecido el final del camino. Saúl lo había rechazado, había perjurado su alma ante Ahimelec y se había comportado como un loco en Gat. Ahora se convertiría en un trogladyte. Aunque no se dio cuenta, se estaba enfrentando al hecho de la verdad sobre sí mismo y estaba aprendiendo que el camino hacia arriba es hacia abajo.

Imagine ahora la escena en la que el Rechazo de Saúl, el Mentiroso de Nob y el Goon de Gath se abre camino cansado hacia la cueva de Adullam. Su júbilo por escapar de Gath ( Salmo 34 ) ahora debe haber sido reemplazado por una sensación de desesperación. Porque cuando entró en su portal lúgubre, y sin duda se encontró con un grupo abigarrado y sospechoso de refugiados harapientos y sucios, debió haber preguntado: "¿Ha llegado todo a esto?" Poco se dio cuenta en ese momento de que en esa cueva estaba a punto de experimentar la Gracia de Dios. No llegó de inmediato, ni llegó en ningún momento de gran exaltación, sino que llegó en forma de gotas y gotas, ya que Dios trajo a esa cueva los inicios de una fuerza de combate única.

Desde esa cueva, parece que primero envió un mensaje a su familia, quienes posiblemente aún no estaban al tanto del desastre que podrían enfrentar. Porque el que mataría a los sacerdotes inocentes de Nob no habría tenido reparos en la destrucción de la familia del traidor David. Y el resultado fue que pronto se unieron a él sus hermanos y padres, y su familia. Pero no fueron solo ellos los que se reunieron con David.

Cuando corrió la noticia de que David, el héroe de Israel, se estaba refugiando en las cuevas de Adullam (y presumiblemente aventurándose en viajes de incursión, porque de alguna manera tendrían que sobrevivir), muchos de los que tenían quejas o estaban endeudados se reunieron para él, hasta que por fin tuvo unos cuatrocientos hombres a su mando, una fuerza considerable en aquellos días (compárese con Esaú en Génesis 32:6 y Abraham en Génesis 14:14 ), especialmente cuando estaban bien entrenados.

De hecho, una cosa que se destacará en las narrativas futuras es el hecho de que David tenía "sus hombres". Fueron ellos quienes serían la base de su futura grandeza, y fue aquí donde tuvieron sus comienzos. Ya hemos notado los éxitos militares de David. Fue un brillante activista y un héroe popular. Pero dar forma al variopinto grupo que ahora reuniría en una fuerza de combate eficaz y poderosa fue sin duda uno de sus mayores logros.

Se reunieron como un grupo de descontentos, y nos queda imaginar su estricto control sobre ellos, el requisito de adoración y el entrenamiento diario que gradualmente los perfeccionó hasta convertirlos en un poderoso instrumento de guerra. Pero podemos estar seguros de que todos fueron rasgos prominentes de la vida en la cueva.

Análisis.

a David, pues, partió de allí y escapó a la cueva de Adullam ( 1 Samuel 22:1 a).

b Y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo oyeron, fueron allá donde él ( 1 Samuel 22:1 b).

c Y todos los que estaban en apuros, todos los que tenían deudas, y todos los que estaban descontentos, se reunieron con él ( 1 Samuel 22:2 a).

b Y llegó a ser comandante sobre ellos ( 1 Samuel 22:2 b).

a Y había con él unos cuatrocientos hombres ( 1 Samuel 22:2 c).

Note que en 'a' David va a la cueva grande en Adullam y en el paralelo pronto tiene cuatrocientos hombres viviendo con él allí. En 'b' su familia viene a reunirse con él, y en paralelo él tiene el mando sobre ellos. En el centro de la 'c' están los tipos triples que se unen a él. Era un ejército de necesitados y descontentos

1 Samuel 22:1 a

Por tanto, David partió de allí y escapó a la cueva de Adulam.

Había varias cuevas en Adullam, y presumiblemente esta era la más grande de ellas. La propia Adullam era una antigua ciudad real de los cananeos, a doce millas al este de Gat (a medio camino entre Jerusalén y Laquis) y en las colinas de Judea cerca del valle de Ela ( Josué 15:35 ). No habría sido muy acogedor, pero era todo lo que tenía.

1 Samuel 22:1 b

"Y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo oyeron, fueron allí donde él".

Parece que David se puso en contacto con su familia en ese momento y les advirtió de lo que Saúl podría hacerles, con el resultado de que se reunieron con él en la cueva de Adullam. Porque como su comportamiento hacia los sacerdotes de Nob demostraría que Saúl era sanguinario y poco confiable, y la familia de David sin duda estaba cerca de la parte superior de su lista. No cabe duda de que David los instó a unirse a él allí.

1 Samuel 22:2

" Y cada uno que estaba en peligro, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura, se juntaron a él, y se convirtió en comandante sobre ellos. Y había con él unos cuatrocientos hombres.

Pero no solo vino su familia. Porque cuando se difundió por todo Israel la noticia de cómo David había escapado de Saúl, su nombre se convirtió en un imán que atrajo a los hombres a la cueva de Adullam. Todos los afligidos o endeudados, y todos los que no estaban contentos con tener a Saúl como rey, se reunieron con David en Adullam. Y todos lo consideraron su líder natural con el resultado de que se convirtió en comandante sobre ellos. La consecuencia fue que pronto tuvo cuatrocientos hombres entrenados y disciplinados bajo su mando, por no hablar de sus esposas e hijos. Y podemos estar seguros de que David se aseguró de que estuvieran bien entrenados. Sabría que su futuro dependía de ello.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-22.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Las angustias de David aún continúan y forman el tema de este Capítulo. Se ve obligado a dejar Aquis y llega a la cueva de Adullam. Sus parientes ahora lo buscan: muchas personas en circunstancias desesperadas se unen a él: la ira de Saúl contra él estalla con más y más violencia: Doeg el edomita, habiendo informado a Saúl de la bondad del sacerdote Ahimelec para con David, Saúl hace que los sacerdotes de Nob sean matado, y la ciudad de Nob es destruida por él. Abiatar, uno de los hijos de Ahimelec, escapa y huye a David. Estos son los principales asuntos contenidos en este Capítulo.

1 Samuel 22:1

(1) David, pues, partió de allí y escapó a la cueva de Adullam; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo oyeron, bajaron a él.

Es una observación que nos encontramos en cada parte de la historia de David, y debería ser marcada por el lector con una marca particular, que si no fuera por los muchos y multiplicados problemas de David, la Iglesia del Señor hubiera querido esas cosas preciosas. que contiene su libro de los Salmos. De hecho, es un Libro de ricas experiencias. Y el Espíritu Santo ha proporcionado a la Iglesia, a partir de la historia de este hombre, una gran variedad para adaptarse a la mayoría de los casos de su pueblo.

El título de Salmo 142:1 marca este como el período, en la vida de David, cuando fue escrito. Y es un salmo precioso. Ruego al lector que se dirija a si, para poder contemplar el funcionamiento de la mente de David. Pero, mientras hago esto, para que el lector pueda tener una idea más viva de la historia de David, le suplico que siempre esté mirando más allá de David para contemplar a aquel a quien David tipificó de manera tan sorprendente.

Un ejemplo de prueba será suficiente para justificar esta solicitud y puede servir para arrojar luz sobre muchos otros. En ese Salmo que dice David, miré a mi mano derecha y miré, pero no había ningún hombre que me conociera. Ahora bien, el lector no puede dejar de recordar, espero, que Jesús estaba precisamente en este estado, cuando todos los discípulos lo abandonaron y huyeron; cuando uno lo negó y otro lo traicionó.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-22.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

A la cueva de Adullam, que era una fortaleza en la tribu de Judá, 1 Crónicas 11:15 ; Josué 15:35 . Este lugar, fortificado por naturaleza, está tan preparado para la seguridad de las personas en peligro, según el Dr. Delaney, que con frecuencia ha dado refugio de los turcos a los cristianos, que huyeron allí con sus familias, rebaños y rebaños. Como sucedió en la tribu de Judá, y David pertenecía a esa tribu, tal vez podría huir a ella con la esperanza de encontrar algunos amigos en esas partes. Y sus hermanos, etc. , bajaron a él, ya sea ​​para consolarlo o para protegerse de la furia de Saúl, quien, pensaban, probablemente podría infundir sobre ellos su odio hacia David.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-22.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 22:1

Aviso:

I. La huida de David a la cueva de Adullam. El ascenso repentino a menudo va seguido de reveses inesperados. (1) Era un lugar seguro. (2) Era un lugar de relativa reclusión. (3) Era un lugar de fervorosa súplica. En esa cueva, David buscó perdón, protección, liberación. Hay una cueva de Adullam en cada vida. Duda, persecución, enfermedad, duelo, cualquiera de estos puede ser nuestra cueva.

II. Asociados de David en la cueva de Adullam. (1) Fue una asociación cariñosa. (2) Fue una asociación mixta. (3) Fue una asociación fiel.

III. La consideración de David en la cueva de Adullam. Demostró su ardiente apego a sus padres. (1) Por su peligroso viaje para promover su comodidad. "David fue de allí a Moab". (2) Por su ferviente intercesión para obtener protección para sus padres. "Deja que mi padre y mi madre, te ruego, salgan para estar contigo". (3) Por su esfuerzo especial por asegurarse el respeto por sus padres, "los llevó ante el rey".

IV. Salida de David de la cueva de Adullam. (1) Los hombres buenos reciben la dirección oportuna de Dios. "No te quedes en la bodega". (2) Los hombres buenos reciben instrucciones minuciosas de Dios. "Vete a la tierra de Judá". (3) Los buenos hombres obedecen prontamente la dirección de Dios. "Entonces David se fue". No nos atrevemos a resistir la dirección de la Divina Providencia. Se acerca un momento en el que todos debemos partir. Debemos apartarnos de nuestro trabajo, nuestra riqueza, nuestros amigos, nuestro hogar y nuestra vida.

Parker, El templo de la ciudad, vol. i., pág. 341.

Referencias: 1 Samuel 22:1 ; 1 Samuel 22:2 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 131. 1 Samuel 22:1 . Revista homilética, vol.

vii., pág. 211. 22: 5-23: 28. WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 79. 1 Samuel 22:22 . T. Coster, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 393 .. 1 Samuel 22 Parker, vol. vii., pág. 28. 1 Samuel 23:14 .

FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 149. 1 Samuel 23:16 . J. Thain Davidson, Charlas con hombres jóvenes, pág. 247. 1 Samuel 23:19 . Parker, vol. vii., pág. 76. 1 Samuel 23:19 ; 1 Samuel 23:20 .

JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. ii., pág. 112. 1 Samuel 23:28 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 439. 1 Samuel 23 Parker, vol. vii., pág. 34. 1 Samuel 24 R. Lorimer, Estudios bíblicos en vida y verdad, pág. 231; WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 95.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-22.html.

El Ilustrador Bíblico

David, pues, partió de allí y escapó a la cueva de Adulam.

David en la cueva de Adullam

David había estrangulado a un león, había matado a un gigante y había vencido a doscientos filisteos; pero él mismo está abrumado por su miedo innecesario. El miedo que aterrorizó a David surgió tanto de su propio pecado como de la furia de Saúl. Si David hubiera sido sincero con el sacerdote de Nob, no habría tenido que fingir ante el rey de Gat y esconderse como un traidor en la cueva de Adullam. Un paso en falso lleva a otro. Los problemas de la vida surgen con frecuencia de nuestra propia locura.

I. La huida de David a la cueva de Adullam.

1. Era un lugar de perfecta seguridad.

2. Era un lugar de relativa reclusión. David necesitaba descanso y tranquilidad. La tremenda emoción por la que había pasado había agotado tanto el cuerpo como la mente.

3. Era un lugar de fervorosa súplica. Si David pecó en Nob, se arrepintió sinceramente en Adullam. David buscó el perdón por su pecado. David buscó protección de sus enemigos. David buscó la liberación de su prisión. Hay una cueva de Adullam en cada vida. La duda puede ser una cueva así. La persecución puede ser una cueva así. La enfermedad puede ser una cueva así. El duelo puede ser una cueva así. No hay cueva lo suficientemente profunda y oscura como para dejar fuera a Dios.

II. Asociados de David en la cueva de Adullam. Note tres cosas con respecto a los seguidores de David:

1. Fue una asociación cariñosa. En tiempos de angustia, Dios levantará amigos para consolar a sus hijos creyentes.

2. Fue una asociación mixta.

3. Fue una asociación fiel. Estos hombres demostraron tanto su coraje como su constancia. Cuando David anhelaba el agua de Belén, pusieron en peligro sus vidas para satisfacer su deseo. La experiencia de David concuerda en algunos puntos con la de Cristo. David estaba escondido en una cueva, Cristo fue puesto en un pesebre. David era un proscrito, Cristo fue despreciado y rechazado por los hombres. David fue sostenido por hombres angustiados, Cristo seleccionó para sus discípulos a hombres que eran pobres y desconocidos. David fue nombrado capitán de más de cuatrocientos, Cristo es el Capitán y Salvador de todos los que están en peligro. Si alguien está cansado del servicio de Satanás, puede convertirse en soldado de la cruz.

III. La consideración de David en la cueva de Adullam. Por lo tanto, David estaba profundamente preocupado por su seguridad, y su ardiente apego se manifestaba de tres maneras:

1. Por su peligroso viaje para promover la comodidad de sus padres. "David fue de allí a Moab". Este no fue un viaje largo, pero fue difícil de realizar.

2. Por su ferviente intercesión para obtener protección para sus padres.

3. Por su esfuerzo especial por asegurarse el respeto por sus padres. “Los llevó ante el rey:” Esta fue una introducción prudente. “Y moraron con él”: Esta fue una graciosa recepción. “Todo el tiempo que David estuvo en la bodega:” Fue una generosa hospitalidad. No podemos elogiar demasiado la devoción de David por sus padres. Estaba dispuesto a sacrificar su vida y su libertad por su seguridad.

IV. Salida de David de la cueva de Adullam. Podemos aprender tres cosas de la partida de David de la cueva de Adullam.

1. Los hombres buenos reciben la dirección oportuna de Dios. "No te quedes en la bodega". Dios no defraudará a los que esperan su guía. Los pasos del buen hombre son ordenados por el Señor.

2. Los hombres buenos reciben una dirección minuciosa de Dios. "Vete a la tierra de Judá". Todos los agentes de la vida, visibles e invisibles, conocidos y desconocidos, están regulados por Dios.

3. Los buenos hombres obedecen prontamente la dirección de Dios. "Entonces David se fue". Ya sea que Dios nos llame a servir o a sufrir, debemos obedecer con alegría. No nos atrevemos a resistir, la dirección de la Divina providencia. Se acerca un momento en el que todos debemos partir. ( JT Woodhouse. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 22:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-22.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

A la cueva de Adullam, que estaba en la tribu de Judá, y al este de Eleutheropolis: un lugar fortificado por la naturaleza y tan adecuado para la seguridad de las personas en peligro, que se nos dice que con frecuencia ha dado refugio a los turcos. a los cristianos, que huyeron allí con sus familias, rebaños y manadas. Ver nota sobre el cap. 1 Samuel 24:3 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-22.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXIX.

DAVID EN ADULLAM, MIZPEH Y HARETH.

1 Samuel 22:1 .

LA cueva de Adullam, a la que David huyó al salir de Gat, se ha colocado en varias localidades incluso en tiempos modernos; pero como las autoridades de Exploración de Palestina han colocado la ciudad en el valle de Ela, podemos considerar como asentado que la cueva estaba allí, no muy lejos del lugar donde David había tenido su encuentro con Goliat. Era una vivienda humilde para el yerno de un rey, y David no podía haber pensado en necesitarla en el día memorable en que hizo tales maravillas con su honda y su piedra.

Estas "cuevas y cuevas de la tierra", efectos de grandes convulsiones en algún período remoto de su historia, ¡qué servicio han prestado a menudo a los perseguidos y oprimidos! ¡Cuántos santos devotos, de quienes el mundo no era digno, ha bendecido a Dios por su refugio! Con cuánta devoción más pura y compañerismo más elevado, con cuántos ejercicios más sublimes y nobles del espíritu humano se han asociado muchos de ellos, que algunos de los templos más orgullosos y costosos que se han levantado en nombre, a menudo poco más, para el servicio. ¡de Dios!

Si David al principio fue en cierto modo un objeto de celos para su propia familia en este día de sus pruebas, mostraron un espíritu diferente, "Cuando sus hermanos y toda la casa de su padre se enteraron, fueron allá a él". el proverbio dice: "La sangre es más espesa que el agua", y muchas veces la adversidad une a familias entre las cuales la prosperidad ha sido como una cuña. Si nuestras relaciones prosperan mientras somos pobres, pensamos en ellos como si se hubieran alejado de nosotros; pero cuando sus fortunas se rompen y el mundo les da la espalda, nos acercamos, nuestra simpatía revive.

Pensamos mucho mejor de la familia de David que cuando se enteraron de su condición de forajido, todos se acercaron a él. Además de éstos, "todos los que estaban en apuros, y todos los que tenían deudas, y todos los que estaban descontentos, se reunieron a él"; y llegó a ser capitán de ellos; y había con él unos cuatrocientos hombres. "El relato que se da aquí de las circunstancias de esta banda no es muy halagador, pero hay dos cosas relacionadas con él que deben tenerse en cuenta: en primer lugar, que la clase de hombres Quienes usualmente eligen la vocación de soldado no son sus hombres de laboriosidad, sino hombres que se acobardan ante el trabajo monótono; y, en segundo lugar, que bajo el dominio absoluto de Saúl podría haber muchas personas muy dignas endeudadas, descontentas y angustiadas. ,

Por lo tanto, mezclada y heterogénea, aunque la tropa de David pudo haber sido, estaba lejos de ser despreciable; y su adhesión fue muy adecuada para animarlo, porque mostraba que el sentimiento público estaba con él, que su causa no era vista como desesperada, que su estándar era uno al que se consideraba seguro y esperanzador recurrir.

Pero si a primera vista la tropa parecía algo de mala reputación, pronto se le unieron dos hombres, uno profeta y el otro sacerdote, cuya adhesión debió haberle aportado un gran ascenso de peso moral. El profeta fue Gad ( 1 Samuel 22:5 ), quien junto a Samuel parece haber sido el más alto en la nación como un hombre de Dios, un hombre de santo consejo y un elevado carácter celestial.

Su adhesión abierta a David (que parece estar implícita en el versículo 5) debe haber tenido los mejores efectos tanto en el mismo David como en la gente en general. Debe haber sido una gran bendición para David tener a un hombre como Gad a su lado; pues, con toda su piedad personal, parece haber necesitado un ministro piadoso a su lado. Ningún hombre obtuvo más beneficio de la comunión de los santos, o fue más propenso a sufrir por falta de ella; porque, como hemos visto, había comenzado a decaer en espiritualidad cuando dejó a Samuel en Naiot, y más aún cuando se separó de Jonatán.

When Gad joined him, David must have felt that he was sent to him from the Lord, and could not but be full of gratitude for so conspicuous an answer to his prayers. It would seem that Gad remained in close relation to David to the close of his life. It was he that came from the Lord to offer him his choice between three forms of chastisement after his offence in numbering the people; and from the fact of his being called ''David's seer" ( 2 Samuel 24:11) we conclude that he and David were intimately associated.

It was he also that instructed David to buy the threshing-floor of Araunah the Jebusite, and thus to consecrate to God a spot with which, to the very end of time, the most hallowed thoughts must always be connected.

The other eminent person that joined David about this time was Abiathar the priest. But before adverting to this, we must follow the thread of the narrative and especially note the tragedy that occurred at Nob, the city of the priests.

From the mode of life which David had to follow and the difficulty of obtaining subsistence for his troop at one place for any length of time, he was obliged to make frequent changes. On leaving the cave of Adullam, which was near the western border of the tribe of Judah, he traversed the whole breadth of that tribe, and crossing the Jordan, came to the territories of Moab. He was concerned for the safety of his father and mother, knowing too well the temper of Eastern kings, and how they thirsted for the blood, not only of their rivals, but of all their relations.

He feared that they would not be let alone at Bethlehem or in any other part of Saul's kingdom. But what led him to think of the king of Moab? Perhaps a tender remembrance of his ancestress Ruth, the damsel from Moab, who had been so eminent for her devotion to her mother-in-law. Might there not be found in the king of Moab somewhat of a like disposition, that would look with pity on an old man and woman driven from their home, not indeed, like Naomi, by famine, but by what was even worse, the shameful ingratitude and murderous fury of a wicked king? If such was David's hope, it was not without success; his father and his mother dwelt with the king of Moab all the time that David was in the hold.

But it was not God's purpose that David should lurk in a foreign land. The prophet Gad directed him to return to the land of Judah. It was within the boundaries of that tribe, accordingly, that the rest of David's exile was spent, with the exception of the time at the very end when he again resorted to Philistine territory. His first hiding-place was the forest of Hareth.

While David was here, Saul, encamped in military state at Gibeah, delivered an extraordinary speech to the men of his own tribe. "Hear now, ye Benjamites; will the son of Jesse give every one of you fields and vineyards, and make you all captains of thousands, and captains of hundreds; that all of you have conspired against me, and there is none that showeth me that my son hath made a league with the son of Jesse, and there is none of you that is sorry for me, or that showeth me that my son hath stirred up my servant against me, to lie in wait, as at this day?" It would have been difficult for any other man to condense so much that was vile in spirit into the dimensions of a little speech like this.

It begins with a base appeal to the cupidity of his countrymen, the Benjamites, among whom he was probably in the habit of distributing the possessions of his enemies, as, for instance, the Gibeonites, who dwelt near him, and whom he slew, contrary to the covenant made with them by Joshua ( 2 Samuel 21:2). It accuses his people of having conspired against him, because they had not spoken to him of the friendship of his son with David, although that fact must have been notorious.

It accuses the noble Jonathan of having stirred up David against Saul, while neither Jonathan nor David had ever lifted a little finger against him, and both the one and the other might have been trusted to serve him with unflinching fidelity if he had only given them a fair chance. It indicates that nothing would be more agreeable to Saul than any information about David or these connected with him that would give him an excuse for some deed of overwhelming vengeance. Did ever man draw his own portrait in viler colours than Saul in this speech?

There was one bosom - let us hope only one - in which it awoke a response. It was that of Doeg the Edomite. He told the story of what he had seen at Nob, adding thereto the unfounded statement that Ahimelech had inquired of the Lord for David. Ahimelech and the whole college of priests were accordingly sent for, and they came. The charge brought against him was a very offensive one; in so far, it was a statement of facts, but of facts placed in an odious light, of facts coloured with a design which Ahimelech never entertained.

Oh, how many an innocent man has suffered in this way! Even in courts of justice, by pleaders whose interest is on the other side, and some- times by judges (like Jeffreys) steeped in hatred and prejudice, how often have acts that were quite innocent been put to the account of treason, or put to the account of malice, or cunningly forged into a chain, indicating a deliberate design to injure another! It can never be too earnestly insisted on that to be just to a man you must not merely ascertain the real facts of his case, but you must put the facts in their true light, and not colour them with prejudices of your own or with suppositions which the man repudiates.

The conduct of Ahimelech was manly and straight- forward, but indiscreet. He admitted the facts, with the exception of the statement that he had inquired of the Lord for David. He vindicated right manfully the faithful, noble services of David, services that ought to have excluded the very idea of treason or conspiracy. He protested that he knew nothing of any ground the king had against David, or of any cause that could have led him to believe that in helping him he was offending Saul.

But just because Ahimelech's defense was so true and so complete, it was most offensive to Saul. What is there a despot likes worse to hear than that he is entirely in the wrong? What words irritate him so much as those which prove the entire innocence of someone with whom he is angry? Saul was angry both with David and with Ahimelech. Ahimelech had the great misfortune to prove to him that in both cases there was no shadow of ground for his anger.

In proportion as Saul's reason should have been satisfied, his temper was excited. What an uncontrollable condition that temper must have been in when the death of Ahimelech was decreed, and all his father's house! We do not wonder that no one could be found in his bodyguard to execute the order. Did this not stagger and sober the king? Far from it. His fit of rage was so hot and imperious that he would not be baulked.

Turning to Doeg, he commanded him to fall on the priests. And this vile man had the brutality to execute the order, and to plunge his sword into the heart of fourscore and five unarmed persons that wore the garments which even in heathen nations usually secured protection and safety. And as if it were not enough to kill the men, their city, Nob, was utterly destroyed. Men and women, children and sucklings, oxen and asses and sheep- a thorough massacre was made of them all.

Had Nob been a city of warriors that had resisted the king's armies with haughty insolence, harassed them by sorties, entrapped them by stratagems, and exasperated them by hideous cruelty to their prisoners, but at last been overpowered, it could not have had a more terrible doom. And had Saul never committed any other crime, this would have been enough to separate him from the Lord forever, and to bring down on him the horrors of the night at Endor and of the day that followed on Mount Gilboa.

This cruel and sacrilegious murder must have told against Saul and his cause with prodigious effect. There could not have been a single priest or Levite throughout the kingdom whose blood would not boil at the news of the massacre, and whose sympathies would not be enlisted, more or less, on behalf of David, now openly proclaimed by Saul as his rival, and probably known to have been anointed by Samuel as his successor.

Not only the priests and Levites, but every right-minded man throughout the land would share in this feeling, and many a prayer would be offered for David that God would protect him, and spare him to be a blessing to his country. The very presence in his camp of Abiathar, the son of Ahimelech, who escaped the massacre, with his ephod, - an official means of consulting God in all cases of difficulty,- would be a visible proof to his followers and to the community at large, that God was on his side.

And when the solemn rites of the national worship were performed in his camp, and when, at each turn of public affairs, the high priest was seen in communication with Jehovah, the feeling could not fail to gain strength that David's cause was the cause of God, and the cause of the country, and that, in due time, his patient sufferings and his noble services would be crowned with the due reward.

But if the news of the massacre would tend on the whole to improve David's position with the people, it must have occasioned a terrible pang to David himself. There was, indeed, one point of view in which something of the kind was to be looked for. Long ago, it had been foretold to Eli, when he tolerated so calmly the scandalous wickedness of his sons, "Behold, the days come that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, but there shall not be an old man in thine house.

And thou shalt see an enemy in My habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thy house forever." Ahimelech was a grandson of Eli, and the other massacred priests were probably of Eli's blood. Here, then, at last, was the fulfillment of the sentence announced to Eli; doomed as his house had been, their subsistence for years back was of the nature of a respite; and here, at length, was the catastrophe that had been so distinctly foretold.

That consideration, however, would not be much, if any, consolation to David. If the falsehood which he had told to Ahimelech was really dictated by a desire to save the high priest from conscious implication with his affairs - with the condition of one who was now an outlaw and a fugitive, it had failed most terribly of the desire defect. The issue of the lie only served to place David's duplicity in a more odious light.

There is one thing in David, when he received the information, that we cannot but admire - his readiness to take to himself his full share of blame. "I have occasioned the death of all thy father's house." And more than that, he did not even protest that it was impossible to have foreseen what was going to happen. For at the very time when he was practicing the falsehood on Ahimelech, he owns that he had a presentiment of mischief to follow.

"I knew it that day, when Doeg the Edomite was there, that he would surely tell Saul." Nor did he excuse himself on the ground that the massacre was the fulfillment of the longstanding sentence on Eli's house He knew well that that circumstance in no degree lessened his own guilt, or the guilt of Doeg and Saul. Though God may use men's wicked passions to bring about His purposes, that in no degree lessens the guilt of these passions.

It seems as if David never could have forgiven himself his share in this dreadful business. And what a warning this conveys to us! Are you not sometimes tempted to think that sin to you is not a very serious matter, because you will get forgiveness for it, the atoning work of the Saviour will cleanse you from its guilt? Be it so; but what if your sin has involved others, and if no atoning blood has been sprinkled on them? What of the youth whom your careless example first led to drink, and who died a miserable drunkard? What of the clerk whom you instructed to tell a lie? What of the companion of your sensuality whom you drove nearer to hell? Alas, alas! sin is like a network, the ramifications of which go out on the right hand and on the left, and when we break God's law, we cannot tell what the consequences to others may be! And how can we be ever comforted if we have been the occasion of ruin to any? It seems as if the burden of that feeling could never be borne; as if the only way of escape were, to be put out of existence altogether!

The superscription of the fifty-second Psalm bears - "Maschil of David; when Doeg the Edomite came and told Saul, David is come to the house of Ahimelech." There is not much in this title to recommend it, as the information that was given by Doeg to Saul is not stated accurately. We might have expected, too, that if Doeg was alone in the Psalmist's eye, the atrocious slaughter of the priests would have had a share of reprobation, as well as the sharp, calumnious, mischievous tongue which is the chief object of denunciation.

And though Doeg, as the chief of Saul's bondmen, might be a rich man, that position would hardly have entitled him to be called a mighty man, nor to assume the swaggering tone of independence here ascribed to him. Whoever was really the object of denunciation in this psalm, seems however to have belonged to the same class with Doeg, in respect of his wicked tongue and love of mischief. It is indeed a wretched character that is delineated: the Psalmist's enemy is at once mischievous and mighty; and not only is he mischievous, but he boasts himself in it.

He is shameless and without conscience, bent on doing all the evil that he can. Let him only have a chance of bringing a railing accusation against God's servants, and he does it with delight. But his conduct is senseless as it is wicked. God is unchangeably good, and His goodness is a sure defense to His servants against all the calumnious devices of the greatest and strongest of men. It is the tongue of this evil man that is his instrument of mischief.

It is utterly unscrupulous, sharp as a razor, cunning, devouring. A liar is a serious enemy, one who is utterly unprincipled, clever withal, and who trains him- self with great skill to do mischief with his tongue. It is painful to be at the mercy of a calumniator who does not launch against you a clumsy and incredible calumny, but one that has an element of probability in it, only fearfully distorted.

Especially when the calumniator is one that deviseth mischief, who loves evil more than good, to whom truth is too tame to be cared for, who delights in falsehood because it is more piquant, more exciting. To those who have learned to regard it as the great business of life to spread light, order, peace, and joy, such men appear to be monsters, and indeed they are; but it is a painful experience to lie at their mercy.

To this class belonged Doeg, a monster in human form, to whom it was no distress, but apparently a congenial employment, to murder in cold blood a very hecatomb of men consecrated to the service of God. No doubt it would appall David to think that such a man was now leagued with Saul as his bitter and implacable enemy. But his faith saw him in the same prostrate position in which his faith had seen Goliath.

Men cannot defy God in vain. Men dare net defy that truth and that mercy which are attributes of God. "God shall likewise destroy thee for ever: He shall take thee.away, and pluck thee out of thy dwelling-place, and root thee out of the land of the living. The righteous also shall see, and fear, and shall laugh at him."

What became of Doeg we do not know. The historian does not introduce his name again. Before David came to power, he had probably received his doom. Had he still survived, we should have been likely again to fall in with his name. The Jews have a tradition that he was Saul's armour-bearer at the battle of Gilboa, and that the sword by which he and his master fell, was no other than that which had slain the priests of the Lord.

As for the truth of this we cannot say. But even supposing that no special judgment befell him, we cannot fancy him as other than a most miserable man. With such a heart and such a tongue, with the load of a guilty life lying heavy on his soul, and that life crowned by such an infamous proceeding as the massacre of the priests, we cannot think of him as one who enjoyed life, but as a man of surly and gloomy nature, to whom life grew darker and darker, till it was extinguished in some miserable ending.

In contrast with such a career, how bright and how much to be desired was David's anticipated future: - "I am like a green olive-tree in the house of my God: I trust in the mercy of God forever and ever. I will praise Thy name for ever, because Thou hast done it: and I will wait on Thy name, for it is good before Thy saints."

"Muchos dolores serán para el impío, pero al que confía en el Señor, la misericordia lo rodeará".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-22.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

COMIENZO DE LA VIDA DE DAVID COMO FUERA DE LA POBLACIÓN.

1 Samuel 22:1

La cueva Adullam. Según Josefo, esto estaba situado cerca de una ciudad del mismo nombre ('Ant.,' 1 Samuel 6:12, 1 Samuel 6:3), que formó uno de un grupo de quince en el Shephelah ( ver en 1 Samuel 17:1), y su sitio ahora ha sido recuperado por el Sr. Conder (ver 'Carpa de trabajo,' 2: 156-160). "El gran valle", dice, "de Ela, que forma la carretera de Filistia a Hebrón, corre hacia el norte pasando Keilah y Hareth, dividiendo las colinas bajas de Shephelah de las montañas rocosas de Judá. Ocho millas de la cabecera del valle se encuentra Shochoh, ... y dos millas y media al sur de este es un terebinth muy grande y antiguo ". Esto se encuentra en "el lado oeste del valle, justo donde un pequeño barranco tributario se une al valle principal; y en el sur de este barranco hay una colina alta y redondeada, casi aislada por valles y cubierta de ruinas, una fortaleza natural". El sitio de la ciudad Adullam. Considera que la cueva de David no sería una de las cavernas más grandes, ya que rara vez se usan para habitar; pero "los lados del valle tributario están alineados con hileras de cuevas, y estas las encontramos habitadas y llenas de rebaños y manadas; pero aún más interesante fue el descubrimiento de una cueva separada en la colina misma, una baja y ennegrecida por el humo. madriguera, que era el hogar de una sola familia. No podíamos dejar de suponer, al entrar en esta sombría morada, que nuestros pies estaban parados en las mismas huellas del rey pastor, que aquí, acampado entre los filisteos y los judíos, cubierto la línea de avance en los campos de maíz de Keilah, y estaba a solo tres millas de distancia de los matorrales de Hareth ". Después de describir la hermosa vista desde esta colina, que tiene aproximadamente 500 pies de altura, agrega: "Hay un amplio espacio para acomodar a los 400 hombres de David en las cuevas y, como hemos visto, todavía están habitadas". Así, la cueva de David era una de las muchas en el valle de Terebinth y el barranco que se abría a ella, y no estaba lejos de Gat, aunque más allá de la frontera. Aquí sus hermanos y toda la casa de su padre se unieron a él por miedo a Saúl. Entre estos estarían Joab, Abisai y Asahel, sus primos; y aprendemos cuán grande fue el amor y el entusiasmo que David pudo inspirar entre ellos de la hazaña de los tres héroes, de los cuales Abisai era uno, que, mientras estaba en la cueva de Adullam, y una guarnición de los filisteos en Belén, los atravesó para traer agua de David del pozo allí ( 2 Samuel 23:13-10). Como Belén estaba en manos de los filisteos, había una doble razón para la fuga de la familia de Jesse; y es una prueba de cuán completamente el gobierno de Saúl había destruido eso, mientras que Samuel podía mantener a un hijo en Beerseba como juez (1Sa 8: 1-22: 24 Saúl no pudo defender lugares mucho más distantes de la frontera filistea.

1 Samuel 22:2

Todos los que estaban angustiados, ... endeudados o descontentos (hebreo, amargo de alma), se reunieron con él. Si el gobierno de Saúl hubiera sido justo y recto, David no habría tenido seguidores; pero nunca se elevó por encima del nivel de un soldado, había desarrollado toda esa arbitrariedad que el comando militar fomenta en las mentes obstinadas, y parece no darse cuenta de que es su deber atender a la administración justa de la ley. Los israelitas tenían en él al rey que habían deseado, pero descubrieron que un valiente general podría ser en casa un tirano despiadado. La deuda era uno de los peores males de la antigüedad. La tasa de usura era tan exorbitante que un préstamo seguramente terminaría en la ruina absoluta, y no solo del deudor, sino que sus hijos podrían convertirse en esclavos para pagar la deuda ( 2 Reyes 4:1). Fue uno de los primeros deberes de un gobernador recto hacer cumplir la ley mosaica contra la usura (Le 1 Samuel 25:36); pero Saul despreciaba todas esas preocupaciones, y probablemente había muchos en la tierra empobrecidos por las propias exacciones y favoritismos de Saúl ( 1 Samuel 22:7), y amargados de alma por su crueldad e injusticia. Todos se alegraron de unirse a lo que les pareció el estandarte de la revuelta. Luego, en Ziklag, David se unió a seguidores más nobles (ver 1 Samuel 27:6). Con David podemos comparar el caso de Jefté en los viejos tiempos de la anarquía ( Jueces 11:3), y observar que un mal gobierno conduce a la anarquía tan seguramente como ningún gobierno.

1 Samuel 22:3, 1 Samuel 22:4

David fue a Mizpe de Moab. La posición de este lugar es desconocida, pero como la palabra significa una torre de vigilancia, sin duda era una colina de faro en las tierras altas de Moab, al este del Mar Muerto, y probablemente en las montañas de Abarim o Pisgah. Aquí David puso a su padre y a su madre bajo el cuidado del rey de Moab. Habían huido de Belén bajo el miedo combinado de Saúl y los filisteos, pero eran demasiado viejos para soportar los trajes de la vida de David. Por lo tanto, pide un refugio para ellos con el rey de Moab, probablemente porque la abuela de Jesse, Ruth, era una moabita. Pero como Saúl había librado la guerra contra Moab ( 1 Samuel 14:47), el rey probablemente estaba contento de ayudar a alguien que mantuviera a Saúl empleado en casa. El lenguaje de David es notable, y literalmente es: "Permítanme rezar, mi padre y mi madre salgan con ustedes" (pl.); pero no se ha sugerido una mejor interpretación que la de A.V .: "Que salgan, es decir, de la bodega de Mizpeh, para ser o morar contigo". Mientras David estaba en la bodega. No solo eso en la tierra de Moab, sino hasta el momento en que David se estableció en Hebrón. Durante todo este período, David estuvo vagando de una fortaleza natural a otra. Hasta que sepa lo que Dios hará por (o para) mí. Estas palabras muestran que David había recuperado la compostura y estaba dispuesto a dejar todo a la sabia disposición de Dios.

1 Samuel 22:5

El profeta Gad. Esta repentina aparición del profeta sugiere la pregunta de Stahelin: ¿Cómo llegó a estar entre esas personas? Pero, en primer lugar, los seguidores de David no eran del tipo descrito en 1 Samuel 22:2; y, luego, esto debe considerarse como una declaración del orden profético a su favor. Como tenemos un resumen de los procedimientos de David en 1 Samuel 22:4, que se extiende durante un tiempo, durante el cual tuvo lugar la masacre de los sacerdotes en Nob, podemos suponer que Saúl había alejado de él las mentes de todos los religiosos personas, y ese Gad, probablemente por orden de Samuel, llegó a ser el consejero de David. El consejo que da es muy importante: no te quedes en la bodega. Es decir. No te quedes en la tierra de Moab. Si David lo hubiera hecho, probablemente nunca se habría convertido en rey. Al permanecer en Judá y proteger a la gente de los filisteos, lo que Saúl ya no podía hacer, David creció en reputación y poder, y de la lista de quienes se unieron a él en Ziklag ( 1 Crónicas 12:1) es Era evidente no solo que tal era el caso, sino que había un gran entusiasmo por él no solo en Judá, sino en todo Israel. En los tiempos más felices que siguieron, Gad se convirtió en el vidente de David ( 2 Samuel 24:11), fue el mensajero de Dios para castigar a David por numerar a la gente (ibid. 1 Samuel 22:13), y finalmente escribió una historia de su vida ( 1 Crónicas 29:29). Como así sobrevivió a David, debe haber sido un hombre joven cuando se unió a él, y posiblemente había sido un compañero de David en las escuelas proféticas de Naioth en Ramá. El bosque de Hareth. O, más bien, Hereth. "Esto yacía en el borde de la cadena montañosa (de Hebrón), donde ahora se encuentra Kharas, rodeado por los matorrales que representan adecuadamente el hilo hebreo, una palabra que se supone erróneamente significa un bosque de árboles de madera" (Conder, 'Tienda de campaña, '2:88). Yar se traduce bosque aquí. Aquí estaba a unas tres millas de Adullam (ver en 1 Samuel 22:1).

MASACRE DE LOS SACERDOTES EN NOB ( 1 Samuel 22:6).

1 Samuel 22:6

Cuando Saúl escuchó que David fue descubierto. En hebreo, "era conocido". El significado es bastante fácil, aunque se vuelve oscuro por la traducción involucrada del A.V; y es como sigue: cuando Saúl escuchó que había información sobre David y sus hombres, celebró un consejo solemne, en el que vemos cuán simple era la dignidad de su corte, pero cuán grande era la ferocidad de la que ahora era presa. No hay paréntesis, pero el relato de Saúl tomando asiento, rodeado de sus oficiales, sigue directamente a la narración del hecho de que las noticias de David le habían llegado, y debería traducirse así: "Y Saúl toma asiento en Gabaa bajo el árbol de tamarisco en la altura, sosteniendo su jabalina (como un cetro) en la mano, y todos sus oficiales están en orden junto a él ". Para la afición de Saul por los árboles, ver 1 Samuel 14:2; pero en un momento en que no había grandes edificios, un árbol ramificado formaba un lugar adecuado para una reunión numerosa. Un árbol. Realmente un árbol de tamarisco, que "a veces alcanza el tamaño suficiente para proporcionar una sombra densa ... Es un árbol muy elegante, con largas ramas plumosas y mechones, revestido de cerca con las hojas más pequeñas, y coronado en primavera con espigas de hermosa flor rosa ". Crece abundantemente en la costa de Inglaterra, pero requiere un clima más cálido para convertirse en un árbol. En España se pueden ver hermosos ejemplares, como por ejemplo en Pampeluna. En rama Conder (Manual) piensa que Gabaa era el nombre de un distrito, que incluía a Ramá; otros toman la palabra en su significado original y la traducen "en la altura". En pie. La palabra significa que tomaron cada uno sus puestos apropiados a su alrededor (ver com. 1Sa 10:23; 1 Samuel 12:7, 1 Samuel 12:16; 1 Samuel 17:16). Saúl estaba celebrando una corte formal, para decidir qué medidas deberían tomarse ahora que David se había rebelado abiertamente de él.

1 Samuel 22:7, 1 Samuel 22:8

Vosotros benjamitas. Saúl evidentemente había fallado en mezclar las doce tribus en una sola nación. Había comenzado bien, y su gran hazaña de liberar a Jabesh Gilead al convocar a la milicia de todo Israel juntos debe haberles dado un sentimiento corporativo y haberles enseñado su poder cuando están unidos. Sin embargo, ahora lo encontramos aislado, y esta dirección a sus oficiales parece mostrar que había engrandecido a su propia tribu a expensas del resto. Además, apela a las peores pasiones de estos hombres y pregunta si pueden esperar que David continúe con este favoritismo, que les había dado riquezas y todos los puestos de poder. Y luego se vuelve hacia ellos, y los acusa ferozmente de unirse en una conspiración contra él, para ocultarle el entendimiento privado que existía entre su propio hijo y su enemigo. Hath hizo una liga. En hebreo, "ha cortado". Este uso de la frase formal que abandona un pacto parece mostrar que Saúl estaba al tanto al tanto del solemne vínculo de amistad establecido por Jonathan con David. Para estar al acecho. Para la mente de Saúl, enfermo con esa sospecha que es el azote de los tiranos, David está planeando secretamente su asesinato. Como en este día. Es decir. como hoy es manifiesto (ver 1 Samuel 22:13).

1 Samuel 22:9, 1 Samuel 22:10

Doeg el Edomita, que fue puesto sobre los sirvientes de Saúl. Esta traducción es completamente incorrecta, ni los benjamitas de Saúl habrían soportado tener un Edomita sobre ellos. El verbo es el que se usa en 1 Samuel 22:6, y se refiere simplemente al lugar de Doeg en el círculo de asistentes de pie alrededor de Saúl. Las palabras significan: "Doeg el Edomita, que estaba allí con los sirvientes de Saúl". Como pastor principal estuvo presente como una persona de cierta importancia, pero muy por debajo de "los capitanes de miles y los capitanes de cientos". Vi al hijo de Jesse, etc. Como Saúl estaba en un peligroso estado de excitación. enviado, bordeando la locura, la declaración de Doeg probablemente se hizo con la intención maligna de convertir las sospechas del rey de los cortesanos a los sacerdotes. Su afirmación de que el sumo sacerdote le preguntó a Jehová por David posiblemente era cierta (ver 1 Samuel 22:15).

1 Samuel 22:11-9

Toda la casa de su padre. La sugerencia de Doeg de que los sacerdotes eran aliados de David a la vez despierta todas las peores pasiones de Saúl. Como si hubiera determinado desde el principio la masacre de todo el cuerpo, envía no solo a Ahimelec, sino a todo sacerdote en Nob. Poco después llegaron, porque Nob estaba cerca de Gabaa, y el mismo Saúl los acusa ante la corte por traición, y recapitula los tres puntos mencionados por Doeg como pruebas concluyentes de su culpa.

1 Samuel 22:14-9

Las respuestas de Ahimelech son las de un hombre inocente que había supuesto que lo que hacía era algo natural. Pero su enumeración de los privilegios de rango y posición de David probablemente solo amargó al rey. A sus ojos, David era el más fiel de todos los oficiales de Saúl, tanto de confianza como de confianza (ver 1 Samuel 2:35). Era, además, el yerno del rey; pero las siguientes palabras, él sigue su orden, más probablemente significa "tiene admisión a su audiencia", es decir, es su consejero privado, con el derecho de entrar sin la presencia real. ¿Entonces comencé a preguntarle a Dios por él? Aunque el significado de estas palabras está en disputa, parece que no hay razón suficiente para tomarlas de otra manera que no sea su sentido natural. Probablemente era habitual consultar a Dios por parte de Urim y Thummim sobre todos los asuntos de importancia, y David, como alto oficial de la corte de Saúl, debe haberlo hecho antes de comenzar las expediciones a las que se hace referencia en 1 Samuel 18:13. Pero la Biblia es singularmente reticente en tales asuntos, y solo de manera incidental aprendemos cuán plenamente entró la ley mosaica en la vida diaria de las personas. Pero por este terrible crimen, ni siquiera deberíamos haber sabido que Saúl había traído el arca a su propio vecindario y restaurado los servicios del santuario. Pero así como se ocupó de que Ahiah lo atendiera en la guerra, tampoco podemos dudar de que su objetivo principal al colocar a los sacerdotes en Nob era obtener el beneficio del consejo divino en sus guerras. Sería poco razonable suponer que tales consultas requieren la asistencia personal del rey. Tu sirviente no sabía nada de todo esto, menos o más. Lo que Ahimelech había hecho había sido de buena fe perfecta, y aunque la conducta de David debía haberle parecido sospechosa, no había nada que lo hubiera justificado para actuar de manera diferente. Sin embargo, a pesar de su inocencia transparente, Saúl ordena la matanza no solo del sumo sacerdote de Dios, sino de todo el cuerpo del sacerdocio que había colocado en Nob, y que ahora había convocado para este feroz propósito en su presencia.

1 Samuel 22:17-9

Lacayos En hebreo, "corredores". Eran los hombres que corrían al lado del caballo o carro del rey como su escolta (ver en 1 Samuel 8:11). En un entrenamiento constante, fueron capaces de mantener una gran velocidad durante mucho tiempo. Aquí estaban presentes en el consejo del rey como su guardaespaldas, pero cuando se les ordenó cometer este horrible acto, ninguno de ellos salió de su lugar. Saúl pudo haber visto con esto que estaba alejando los corazones de todos los hombres de mente recta; pero, descarado, le ordena a Doeg que mate a los sacerdotes, y él, ayudado probablemente por sus sirvientes, mató en ese día a cuatro o cinco personas que usaban un efod de lino. El hecho de que estuvieran así vestidos con su vestimenta oficial no se sumaba a la maldad, sino a la impiedad de este acto repugnante. Y, no satisfecho con causarle ira a hombres inocentes, destruyó la ciudad de los sacerdotes y masacró brutalmente a toda su familia, tanto hombres como mujeres, niños y lactantes, e incluso sus bueyes, asnos y ovejas, como si Nob fue una ciudad puesta bajo la prohibición. Es un hecho en extraño contraste con la pretendida misericordia que salvó a Agag y lo mejor del botín Amaleklte con el pretexto de la religión. Solo una vez antes había tenido una calamidad tan terrible los descendientes de Aarón, y fue cuando los filisteos destruyeron a Shiloh. Pero eran enemigos, y provocados por la gente que traía el arca a la batalla, e incluso entonces las mujeres y los niños escaparon. Se dejó al rey ungido, que él mismo estableció a los sacerdotes en Nob y restauró la adoración de Jehová allí, para perpetrar un acto sin paralelo en la historia judía por su barbarie. Tampoco fue solo un acto de barbarie, sino también de estupidez loca y desenfrenada. El corazón de toda persona pensativa ahora debe haberse alejado con horror del rey a quien habían deseado; y no es de extrañar que cuando, dos o tres años después, llegó la guerra, Saúl se encontró a sí mismo como un rey sin ejército, y cayó en esa profunda y abatida melancolía que lo impulsó, necesitado de alguna simpatía humana, a buscarlo de una bruja reputada.

ESCAPE DE ABIATHAR A DAVID ( 1 Samuel 22:20-9).

1 Samuel 22:20-9

Abiatar escapó. Probablemente lo dejaron a cargo del santuario cuando Ahimelec y el resto fueron convocados a la presencia del rey, y ante la noticia de la violencia de Saúl, inmediatamente se escapó, naturalmente, como representante de una familia que, aunque originalmente eran amigos de Saúl, tenía sufrió tanto por David que fue recibido amablemente y comenzó una amistad que duró toda la vida de David; pero, tomando por fin el lado de Adonías, Salomón lo privó del sumo sacerdocio y lo envió a un destierro honorable en Anathoth ( 1 Reyes 2:26). Al enterarse de la terrible tragedia de la que se había escapado Abiatar, David, con la característica ternura de conciencia, se acusa de ser la causa de todo este derramamiento de sangre. Tal vez sintió que cuando vio a Doeg en Nob, debería haberse ido de inmediato, sin implicar a Ahimelech en su causa; pero nunca podría haber imaginado que Saúl hubiera tratado a hombres inocentes tan bárbaramente, y podría haber supuesto que su carácter sagrado, así como su inocencia, los habría protegido de un disgusto más que temporal. David ahora promete calurosamente a Abiatar seguridad y amistad, y posiblemente la inversión del orden natural, el que busca mi vida busca tu vida, tiene la intención de expresar toda esta unidad y unión cercana de ahora en adelante de los dos amigos. En cuanto a la pregunta de cuándo y dónde Abiatar se unió a David, ver en 1 Samuel 23:6.

HOMILÉTICA.

1 Samuel 22:1

Circunstancias difíciles

Los hechos son:

1. David, escapando de Garb, se refugia en la cueva de Adullam.

2. Aquí se le unen sus parientes y una banda de hombres diversos, sobre los cuales ejerce la autoridad como capitán.

3. Ansioso por el consuelo de su padre y su madre, desea y obtiene del rey del permiso de Moab para que vivan en Mizpe.

4. Al ser aconsejado por el profeta Gad, regresa a Judá. Esta sección cubre la conducta de David hasta el punto en que el "caminar en la oscuridad" terminó en una misericordiosa intervención Divina. Aquí se presentan cuatro personajes principales: David, sus seguidores, sus padres y el vidente; y la enseñanza del pasaje puede organizarse haciendo de cada uno de estos sucesivamente la figura prominente.

I. PRUDENCIA EN LA DIFICULTAD. La línea de acción tomada por David después de su escape de los peligros de Gat es un notable ejemplo de prudencia, cuando se tiene en cuenta la condición completamente desesperada a la que aparentemente se vio reducido, y que no se le proporcionó luz de ninguna fuente profética. Solo y golpeado, buscó una cueva inexpugnable para refugiarse, absteniéndose de cualquier publicidad para atraer a los hombres a la revuelta contra Saúl. Al estar, aparte de su elección, rodeado de hombres que, por diversas razones privadas, simpatizaban con él, simplemente los organizó para la defensa en caso de necesidad. Conociendo el peligro de que los padres avanzaran en años, buscó un lugar seguro donde estuvieran libres de posibles molestias. Para asegurar esto, y también para alejarse lo más posible de la colisión con Saúl, aprovechó la ventaja de un parentesco a través de Rut y, sin embargo, después de haber hecho la mejor disposición de los asuntos que su juicio podría sugerir, inmediatamente cedió. a la sabiduría superior del profeta de Dios. En todo esto obtenemos rastros de las cualidades que posteriormente convirtieron a David en un rey sabio. Aquí hay líneas de conducta dignas de nuestra imitación en medio de las perplejidades que a veces recaen en nuestra vida privada, doméstica y pública. En medio de los temores y la tristeza de nuestra posición, valoremos esa fe en el propósito de Dios que nos concierne y que, a pesar de los miedos y las penas, subyace en todo el procedimiento de David (Salmo 7:1; Salmo 24:1. ), y luego ejercemos nuestro mejor juicio sobre la evitación del mal, el cumplimiento del deber diario y las medidas más propicias para el fin a la vista. Para evitar toda ocasión de molestia, aprovechar la ayuda que la Providencia nos puede brindar, controlar y controlar cualquier entorno insatisfactorio para despojarlos de posibles travesuras y convertirlos en agentes útiles, para asegurarse de que otros si es posible, no se entristecerá al asociarse con nuestros movimientos, continuará esperando constantemente el tiempo de acción de Dios y aceptará cualquier indicio claro de su voluntad, sin importar lo contrario a nuestros propios arreglos, esto demostrará nuestra sabiduría.

II ADHERENTES NO SATISFACTORIOS. Los hombres que acudieron en masa a David eran de diversos personajes, y fueron influenciados por diversos motivos; tal vez no como David hubiera elegido. El trato manifiestamente injusto del joven libertador de Israel, y el temperamento cada vez más irritable e impulsivo del rey, acompañado de un mal gobierno en asuntos de detalle, no podían sino hacer que los hombres valientes y caballerescos "descontentos"; y no era de extrañar si en ese momento muchos fueron llevados a la pobreza. Sin embargo, es cierto que muchos de ellos no entraron en los elevados objetivos espirituales de David, y, en la medida en que sus principios no eran idénticos a los suyos, fueron un apoyo cuestionable. Sin embargo, el hecho es instructivo. Las personas de alto carácter y altos objetivos ejercen una influencia atractiva sobre muchos que no pueden entrar plenamente en sus concepciones. Los afirmadores de los grandes principios a veces encuentran adherentes muy inferiores a ellos mismos. Los partidarios de una causa justa no siempre deben ser acreditados con una apreciación inteligente de su naturaleza. Por lo tanto, es un error juzgar a los líderes de movimientos importantes por las nociones crudas y el carácter imperfecto de sus seguidores. En el caso de nuestro Salvador, fue la fuerza de su carácter personal lo que atrajo a los discípulos de diversos gustos y grados de inteligencia a su alrededor. Pero así como David disciplinó y educó a sus seguidores hasta que se convirtieron en hombres valientes y leales en el reino ( 1 Crónicas 11:1), Cristo a su debido tiempo dotó a sus discípulos con el poder de entrar en el espíritu de su misión. Ni en la Iglesia ni en los asuntos sociales y políticos podemos prescindir de los hombres que, aunque se sienten atraídos por los líderes, todavía no están en perfecta armonía de inteligencia y carácter.

III. LA PIEDAD FILIAL. En medio de las ansiedades más graves de su vida, David manifestó preocupación por el bienestar de sus padres. De hecho, todos sus movimientos privados y públicos por un tiempo parecen haber estado subordinados a asegurar su libertad del peligro y la angustia. Si alguna vez un hombre pudiera alegar incapacidad, podría hacerlo en ese momento. Esta ternura de carácter es muy prominente en toda su vida. La piedad filial está fuertemente ordenada en la Biblia. El "mandamiento con promesa" se relaciona con el deber hacia los padres. El ejemplo de nuestro Salvador es llamativo ( Lucas 2:50-42; Juan 19:26, Juan 19:27). Es imposible reivindicar la religión sin este amor, cuidado, interés tierno, abnegación y reverencia por los padres ( Efesios 6:1). Hay muchas formas en que puede mostrarse: por simpatía en el dolor y la enfermedad, por reverencia y afecto en la salud, por deferencia a sus deseos siempre que sea coherente con la santidad y el derecho, pronosticando sus necesidades y proveyéndolas, asegurando apoyo y consuelo en la vejez y por el amor preciado que alguna vez les hace agradecer a Dios por el regalo de los niños.

IV. CONSEJO OPORTUNO. Durante la larga temporada de oscuridad, David había buscado a tientas de un lugar a otro, ejerciendo su juicio y sin duda levantando su corazón para obtener más luz. Se tropezó con Nob; cayó en una red en Gat; mostró prudencia en Adullam; y ahora en la tierra de Moab, donde quizás lloró por estar tan lejos del santuario de Dios, es recordado en lo alto, y el profeta Gad le trae la primera comunicación divina y oficial que, hasta donde podemos aprender, Alguna vez recibido. Esta circunstancia estaba llena de significado. El orden profético lo estaba reconociendo. La primavera había llegado. De ahora en adelante, se le debería instruir más abiertamente en la forma en que debía ir (versículos 20-23; 1 Samuel 23:2). También hay un límite para nuestras estaciones de oscuridad. No tenemos un profeta Gad; pero cuando la paciencia ha tenido su "trabajo perfecto", y la disciplina nos ha acercado a Dios, una "palabra de profecía más segura", que "brilla como una luz en un lugar oscuro", nos dejará en claro la voluntad perfecta de Dios. Como cuando Cristo encontró el fin de la "hora de las tinieblas", todos los que comparten sus penas encontrarán que la oscuridad se hizo luz ante ellos. La mañana de la resurrección fue el fin de la tristeza y la incertidumbre de los apóstoles. Muchas almas ansiosas, preocupadas por las oscuras dudas y al borde de la desesperación, han encontrado por fin una luz que ha convertido la duda en confianza y ha convertido el camino de la sumisión a Cristo en el camino de la alegría. "No te dejaré incómodo, sino que vendré a ti".

Lecciones generales: -

1. No debemos despreciar o desalentar a las personas que buscan ser identificadas con una buena causa debido a su inferioridad a las que lideran.

2. Puede haber mucha espera para la acción si los hombres de energía y atractivo les permitieran la facilidad.

3. La experiencia de la Iglesia en todas las edades justifica la fe en la guía de Dios cuando tenemos trabajo que hacer por él.

1 Samuel 22:6

Resistencia a los propósitos de Dios.

Los hechos son:

1. Saúl, al escuchar los movimientos de Gabaa de David, hace un llamamiento a sus asistentes benjamitas.

2. Insinúa la existencia de planes secretos en su contra, complicidad con el supuesto propósito de David y falta de piedad por su condición.

3. Entonces Doeg el Edomita relata lo que vio en Nob, y hace la declaración de que el sumo sacerdote preguntó al Señor por David.

4. Saúl llama a Ahimelec y lo acusa de conspiración.

5. A pesar de la negación del cargo por parte del sumo sacerdote y su convicción de la inocencia de David, Saúl lo condena a él ya su casa a muerte. La conducta de Saúl está cada vez más desprovista de razón, y este fracaso gradual de la inteligencia tiene su raíz en la decadencia moral. La clave de su enamoramiento se encuentra en la obstinada impenitencia de su corazón en relación con los pecados de su carrera de prueba, y la consiguiente lucha de toda su naturaleza contra los propósitos establecidos de Dios ( 1 Samuel 11:1, 25; 1 Samuel 12:24, 1 Samuel 12:25; 1 Samuel 13:11-9; 1 Samuel 15:26-9). Los eventos registrados en la sección ante nosotros revelan un avance más fatal en este curso de degeneración mental y moral.

I. RESISTENCIA A LAS FUERZAS DE PROPÓSITO DE DIOS SOBRE LOS PELIGROS AUMENTADOS. Si Saúl con espíritu penitente se inclinara ante la voluntad de Dios, como se expresa en 1 Samuel 15:26-9, y de inmediato se hubiera retirado a la vida privada, el resto de sus días podría haber sido al menos devoto y tranquilo. Pero, persistiendo en la rebelión, pronto vio en el inocente hijo de Jesse un enemigo personal. Y la resistencia a los propósitos de Dios que indujo la envidia personal y la mala voluntad impulsaron también a abrir actos de violencia, y estos hechos, diseñados por el juicio pervertido para rechazar el decreto Divino ( 1 Samuel 15:26-9), tuvieron el triple efecto de consolidar el vínculo entre David y Jonathan, de desarrollar la simpatía de los profetas y de todos los hombres justos con el perseguido, y de hacer de David el líder de una banda de 400 hombres. Por lo tanto, los mismos dispositivos de un corazón culpable y endurecido para evitar el cumplimiento de los propósitos de Dios conducían a un problema inverso. Los peligros de Saúl se multiplicaron justo cuando buscaba su eliminación. El único curso seguro para los hombres culpables, las iglesias y las naciones culpables, es inclinarse ante Dios de inmediato y colocarse sin reservas a su merced. Las leyes de la providencia están en constante movimiento hacia la realización del propósito de Dios contra el pecado. Todo esfuerzo para dejarlos de lado, o para evitar su problema inevitable, solo tiende a multiplicar las agencias por las cuales finalmente serán vindicados. El hombre que, después de haber cometido un pecado secreto, busca, en el ejercicio de un espíritu impenitente, encubrirlo o desafiarlo, crea cada pensamiento de su mente un nuevo cordón por el cual está atado rápidamente a su destino. Las naciones que buscan evitar los juicios debidos a los pecados pasados ​​mediante actos de culpabilidad para fortalecer su posición en el mundo, en lugar de un arrepentimiento sincero y la novedad de la vida, solo están acumulando ira por el día de la ira. Penitencia, sumisión, justicia, este es el "camino eterno". La piedad práctica es la filosofía más sólida para los individuos y las comunidades.

II INDUCE UN ESTADO DE MENTE QUE CREA GRANDES TEMORES DE LIGAS CIRCUNSTANCIAS. Tres circunstancias fueron motivo de mucho miedo para Saúl: la existencia de David, su amistad con Jonathan y su celebración de una cueva con 400 hombres. Los eventos externos son para nosotros lo que el medio a través del cual los vemos los hace parecer ser, y este medio es a menudo la creación de nuestra naturaleza moral. Con toda su audaz resistencia a los propósitos de Dios, Saúl no podía perder la conciencia de que era un hombre culpable, que el juicio pronunciado era justo y que, a pesar de todos los deseos, esperanzas y esfuerzos por lo contrario, el temido La fatalidad vendría. En tal estado mental, vio mensajeros de justicia y suplantadores de su posición donde otros solo veían bendiciones para Israel. Un acto prudente con fines de defensa propia contra la cruel persecución se convirtió para él en un ataque formidable contra su trono. Los secretos de una amistad sagrada eran las conspiraciones de hombres infieles, y la falta de simpatía por parte de los hombres rectos con sus maliciosos designios contra un hombre honorable y un benefactor público, interpretó una conspiración contra sí mismo. Esta tendencia de la mente a vestir todas las cosas con su propio color moral es universal. Así como los santos y los sabios ven ocasiones de alegría y confianza en todo, excepto los pecados de los hombres y sus efectos naturales, los culpables y los necios ven ocasiones de problemas y temor en lo que para otros es la expresión de la bondad y de la justicia. Es una ligera circunstancia que un policía camine por la calle, pero hay hombres que se acurrucan al verlo. La simple mención de un nombre o referencia incidental a una transacción causará agitación en la mente de los malvados. La aparición entre los hombres del santo Salvador causó temblor en el corazón del Herodes culpable ( Mateo 2:3; Mateo 14:1). Un hombre como Saúl lleva dentro de él todos los elementos de un infierno. Las cosas pequeñas se convierten en instrumentos de tortura autoinfligida. En un estado de ánimo tan moral, un hombre se convierte en un ismaelita de hecho debido a la rapidez de sus miedos y la fuerza de sus sospechas. Si, más allá de esta vida, este estado mental se intensifica en los malvados por el dominio completo del pecado y la ausencia de mitigaciones presentes, no es difícil concebir la imperfección del lenguaje para indicar el futuro de los perdidos.

III. SE APRUEBA A NUEVOS EXPEDIENTES PARA ALIVIARSE DE LAS DIFICULTADES AUTOMÁTICAS. Las circunstancias que causaron miedo a Saúl fueron producto de su transgresión; porque si no hubiera desobedecido, no habría sido necesario sacar a David del redil como un vencedor de Goliat y un suplantador elegido de su línea, y por lo tanto no habría una amistad sospechosa ni una cueva de Adullam; pero ahora que los temores generados por estas circunstancias estaban sobre él, la vieja resistencia a Dios se manifiesta en nuevos artilugios para salir de los problemas. Se dirige a los hombres principales de Benjamin, en busca de un apoyo leal. Trabaja en el sentimiento de clanes. Apela a su deseo de promoción y riqueza. Afirma su pena por sus penas y sugiere que ellos, como hombres leales, deben evitar la sospecha de conspirar en una conspiración entre su hijo y el hijo de Jesse. Aquí hay una extraña mezcla de dureza y cobardía, desafío a la voluntad de Dios y sensación de debilidad, desconfianza de sus amigos y esperanza de ayuda de parte de ellos, un índice justo de la confusión mental de la que surgen todos los dispositivos para protegerse de la fatalidad. que la conciencia culpable ve acercarse. En general, los hombres gastan mucha energía y habilidad para evitar las consecuencias necesarias de sus vidas pasadas. Ninguna operación mental es más universal que la que asocia consecuencias malignas, remotas o cercanas, con acciones incorrectas. Pero la repugnancia del hombre culpable al sufrimiento, combinado con un determinado espíritu de rebelión contra el orden moral, induce una tensión incesante de energía y habilidad para evadir lo inevitable. Es posible que los hombres vean los llamamientos de Saúl a los benjamitas, y sus estratagemas por anular las palabras de Samuel ( 1 Samuel 15:28, 1 Samuel 15:29), tan vanidoso y tonto como sería intentan evitar la acción de la ley de la gravedad, mientras que en su propia esfera pueden estar siguiendo un curso similar. Todos los que viven con la esperanza de una futura bendición sin sentar las bases para ella en la pureza de la naturaleza y la comunión personal con Cristo son prácticamente como Saúl; porque ninguna ley es más inmutable que solo los puros de corazón pueden ver a Dios. La historia relata cómo los hombres de vidas abandonadas, en años posteriores, bajo el temor de las consecuencias futuras, se vuelven precisos en los actos formales de adoración, y el uso abundante de la riqueza, sin la más mínima percepción de la necesidad de un amor radical a la santidad, esperando por tales medios externos para abrir la puerta que impide la entrada al reino de Dios de cualquier cosa que contamine. Una salvación del malestar y el dolor que los hombres ansían, no una salvación que consista en la santidad de la naturaleza y la alegría en Dios.

IV. ES SEGURO ENCONTRAR ALGUNOS ABETADORES DE SU ESTRÉS CON DIOS. Es probable que los más sobrios de los benjamitas hubieran comenzado a desconfiar de su rey, y aunque pueden no haber conocido todo su temible secreto ( 1 Samuel 15:28, 1 Samuel 15:29), podrían pero no veo que había perdido el apoyo moral de Samuel y estaba empeñado en un curso imprudente en la caza de la vida de David. Pero un hombre estaba listo para fortalecer su odio e instarlo a continuar en el fatal conflicto. Doeg el Edomita, un hombre de bajos gustos espirituales, un extraño para Israel, agregó maliciosamente combustible a los furiosos males del infeliz rey. Hay varios elementos sugestivos en este breve relato de la obra oscura de Doeg.

1. No era un verdadero israelita. Por educación, hábito y gusto no podía simpatizar con los elevados y mesiánicos objetivos de David o Samuel. Es el tipo de profesor formal, que lleva el nombre, pero no tiene nada del espíritu de la verdadera religión.

2. Tenía intereses materiales en juego en el reinado continuo de Saúl ( 1 Samuel 21:7; 1 Samuel 22:9). El salmo que se supone que se refiere a él lo representa como empeñado en la adquisición de riqueza (Salmo 52:1). Es el ideal de un hombre cuyo pensamiento principal es el negocio, y que, por lo tanto, forma un juicio de reclamos religiosos, sociales y políticos de acuerdo con su presunto impacto en el avance mundano.

3. Era cruelmente frío en sus planes y conducta. El tono simulado de ingenuidad en su referencia a lo que había visto en Nob, su abstención de la invectiva personal, y la cuestión de hecho de cómo soldaba su mentira sobre el sacerdote preguntando al Señor por David con la otra parte de la historia. , revelan un plan cruelmente genial para destruir a alguien cuya vida pura y aspiraciones elevadas deben haber reflejado demasiado dolorosamente su propia vileza. La disposición con la que posteriormente pudo derramar la sangre de los sacerdotes de Dios confirma plenamente el lenguaje severo de Salmo 52:1. Nos recuerda a los muchos hombres viles que, bajo el manto del apego a una religión demasiado pura para ellos, persiguen este curso cruel, buscando acumular tesoros por cualquier medio, y listos por palabra o acción para arruinar reputaciones justas y complacer a los justos. Pasiones de los poderosos. Solo requiere un poco de conocimiento de los hechos de la vida de David para permitir que cada mente justa y pura simpatice con su fuerte denuncia de tales hombres (Salmo 35:4; Salmo 52:2; Salmo 57:4; Salmo 58:4). Hay afinidades del mal. Sauls anhelan Doegs, y los Doegs siempre están listos para combinar el interés con los Sauls. Satanás no es el único que acecha para destruir a los pobres y necesitados. La mano se une a la mano en la maldad, y el corazón bajo alienta al corazón bajo en el esfuerzo loco de destruir a un mayor que David.

V. PROCEDERÁ HASTA QUE ESTABLECE A LAS COSAS MÁS SAGRADAS. Los hombres malos a menudo son controlados en su antagonismo a los propósitos de Dios por la influencia sana en sus instintos religiosos restantes de instituciones y personajes espirituales. El sacerdocio fue venerado por Saúl en un momento. El poder espiritual había sido prominente en su instalación en el reino. Toda la influencia del entrenamiento hebreo temprano conspiró para hacerlo mirar con reverencia al sumo sacerdote como, en cierto sentido, el representante de todo lo que es santo y divino. La prudencia común, las posesiones religiosas, todo sentimiento de ternura y asombro debieron haber descartado la afirmación de Doeg en presencia de la enfática calumnia del sumo sacerdote de haber preguntado al Señor por David. Por lo tanto, era una evidencia de la supresión total de todo lo que hasta ahora había actuado como una restricción beneficiosa cuando. En la desesperada violencia de su lucha con Dios, Saúl se atrevió a condenar a muerte al inocente sumo sacerdote. Ahora se hundió en una profundidad más profunda. Los poderes espirituales se convirtieron en el objeto de su odio mortal. La guerra ahora debe ser impulsada contra las cosas más sagradas de Dios. Facilis descensus Averni. El deterioro espiritual está casi completo cuando los hombres se ponen en antagonismo con las instituciones de la religión. Argumenta un terrible poder del mal cuando un alma puede aceptar las sugerencias de los malos personajes y dejar de lado toda la reverencia fomentada por años de educación y disciplina. Sin embargo, hay una razón en la locura; porque, sin duda, como lo espiritual en Israel era en este momento la fuerza más formidable, aunque no visiblemente activa, contra la permanencia de Saúl en el reino, por lo que es lo espiritual, encarnado en un cristianismo puro, lo que impide el camino más seguro para la prosperidad permanente del hombre que persistentemente vive en la impenitencia y, por lo tanto, desde su punto de vista equivocado, es esencial, si es posible, condenarlo a la destrucción. Es la vieja tragedia otra vez cuando los hombres, por amor de su propia voluntad pecaminosa, pisotean al Hijo de Dios y cuentan la "sangre del pacto como algo impío" ( Hebreos 10:29). El desafío audaz de la religión es con demasiada frecuencia simplemente un esfuerzo por deshacerse de las cuerdas de una restricción sagrada (Salmo 2:3).

Lecciones generales: -

1. Es bueno considerar la fuerza del hábito en su relación con la falta de voluntad para someterse a los juicios de Dios.

2. Siempre que las circunstancias leves generen grandes temores, debe considerarse como una prueba instantánea de la existencia de una peligrosa condición espiritual y una demanda de una gran búsqueda del corazón.

3. Recordando cuánto están coloreados todos nuestros juicios por nuestro estado moral imperfecto, debemos orar mucho para que Dios abra nuestros ojos para ver las cosas a su luz y nos guíe en el "camino eterno".

4. La historia y la experiencia personal deberían enseñarnos que la forma más corta y, de hecho, la única forma de salir de las dificultades inducidas por nuestros pecados es evitar todos los caminos del mal y someternos por completo a Dios.

5. Las reputaciones deben considerarse sagradas, y toda ganancia a costa de la ruina de otros trae consigo una maldición.

6. Una de las mejores salvaguardas contra los atractivos atractivos de la riqueza y el amor al poder mundano es una elevada aspiración espiritual: simpatía con el Ungido del Señor.

7. Es en vano gastar argumentos en hombres que en el abandono de sí mismos a sus pecadores buscarán destruir las instituciones de la religión; porque no es una cuestión de razón, sino de naturaleza pervertida y degradada.

8. Deberíamos evitar el más mínimo acercamiento al mal, ya que cuando nos permitimos el ímpetu hacia abajo es muy temible.

1 Samuel 22:17-9

La tragedia en Nob.

Los hechos son:

1. Saúl ordena a sus guardias que maten a los sacerdotes de Nob, pero ellos se niegan.

2. Entonces él ordena a Doeg que efectúe su muerte, quien mata a ochenta y cinco sacerdotes y procura la destrucción de toda la ciudad.

3. Abiatar, escapando a David, le hace saber lo que ha sucedido.

4. David percibe que su presencia en Nob fue la causa de esta triste calamidad, y admite que temía el curso que Doeg tomaría.

5. Él alienta a Abiatar a permanecer con él y le asegura seguridad. Esta sección expone la conducta de Saúl en los personajes más oscuros y presenta un giro en el curso de los eventos de gran importancia para David, al mismo tiempo que ilustra varias verdades importantes.

I. LOS HOMBRES PECADOS SON A VECES LOS INSTRUMENTOS DE CUMPLIR LAS PREDICCIONES DIVINAS DE JUICIO. Se había declarado como un juicio sobre la casa de Elí que cosas terribles deberían sucederle a sus descendientes ( 1 Samuel 2:31-9; 1 Samuel 3:11-9). En la terrible destrucción en Nob, esta predicción se cumplió en parte. Los pecados de Saúl trajeron retribución por los pecados de Elí y sus hijos. En esto tenemos una instancia de ocurrencia frecuente en la historia humana, tanto de naciones como de individuos. La salvaje ambición de Roma se dio cuenta de la verdad de las palabras de nuestro Salvador sobre el juicio debido a la impenitente Jerusalén ( Mateo 23:34; Lucas 21:20). La conducta falsa de Jacob fue severamente castigada por las lenguas mentirosas de sus hijos que conspiraron contra su José favorito; tal como ahora, el juicio debido a un padre por un ejemplo irreligioso en el hogar a menudo se realiza a través de los vicios abiertos de sus hijos, que tal vez arruinan su salud y fortuna. En todos estos casos, debemos distinguir entre el propósito justo de Dios de visitar el pecado mediante una retribución futura, y la acción libre de los hombres que son los medios para llevarlo a cabo. Si la peste, las plagas o los terremotos hubieran estado más en la línea del orden natural en ese momento, estos habrían conservado el propósito Divino. Pero la acción pecaminosa del hombre, libre, responsable, fue la agencia utilizada, ilustrando así la declaración que a veces deja perplejos a los estudiantes superficiales de la Biblia: "el malvado, que es tu espada" (Salmo 17:13). La cuestión metafísica, involucrada en esta conjunción de una retribución justa con la agencia libre del hombre en la perpetración de crímenes de los cuales solo son responsables, puede estar más allá de la solución actual, pero el hecho es claro. Las dificultades filosóficas son inherentes a los hechos comunes y no son peculiares de la verdad teológica.

II EN LOS HOMBRES ORDINARIOS, LOS INSTINCIOS RELIGIOSOS SON MÁS FUERTES QUE LAS CONSIDERACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES. No debemos sorprendernos de que los guardias hebreos de Saúl se negaron a obedecer su orden de matar a los "sacerdotes del Señor". Sin duda, existían fuertes razones para demostrar su lealtad a su rey. La lealtad no solo es un primer principio de acción con buenos sujetos, sino que el hecho de que él fuera de su propia tribu y hubiera sido su elección de todo Israel ( 1 Samuel 10:19-9) debe haberlos puesto ansiosos mantener su autoridad contra todos los que vengan. Incluso las mismas debilidades de un monarca inducirán a algunos hombres a sofocar con mano fuerte a todos los acusados ​​de conspiración contra él, independientemente de si el cargo lo estableció por completo. Sin embargo, estos hombres solían reconocer una autoridad superior a la de Saúl. Pertenecían a una raza cuya vocación en el mundo era de Dios. Todas las santidades de la adoración religiosa y el ritual, todas las ricas instrucciones de su maravillosa historia, fortalecieron y purificaron el instinto que lleva al hombre a temer a Dios. Para ellos, el sumo sacerdote y sus subordinados eran representantes de un orden sagrado, los exponentes de un poder espiritual, y por lo tanto, sería violencia para todo lo que era sagrado, inexpresable y de mayor influencia en su naturaleza si fueran ellos, por lealtad al rey o por consideraciones tribales, tocar a los "sacerdotes del Señor". Los instintos religiosos de los hombres son un gran poder. No solo provocan acciones más o menos buenas de acuerdo con el grado de iluminación, sino que no podemos calcular los enormes beneficios que su poder restrictivo le da a la humanidad. El hecho es digno de mucho estudio, y el amplio mundo ofrece amplias ilustraciones de su importancia. En la nación, la familia y el individuo, actúa como un conservador del bien y un represor de muchas cosas que destruirían. A menudo es la única barrera contra la corriente de la pasión y la ignorancia. Los sabios saben cómo atraerlo y convertirlo en sus propios usos. Es esto en los hombres, entre otras cosas, lo que anula y anula todos los esfuerzos para exterminar el cristianismo. Los hombres pueden llamar a la reverencia por las personas sagradas y los cargos de superstición, y en formas extravagantes el término se aplica adecuadamente, sin embargo, es la indicación de una influencia gobernante en los asuntos humanos superior a todos los avances de la civilización. El hombre debe ser rehecho si su vida debe ser permanentemente regulada por algún principio u opinión que esté en desacuerdo con la religiosidad natural de su espíritu.

III. ACCIONES INOCENTES EN INTENCIÓN PUEDEN FRAGRARSE CON GRAVES CONSECUENCIAS PARA OTROS. Apenas se le puede acusar a David de que fue culpable de pecado al visitar el tabernáculo en Nob, buscando allí comida y refugio, aunque puede haber sido una indiscreción. La falsa representación por la cual se indujo a Ahimelec a darle pan y una espada fue el verdadero error. En una encuesta más amplia de hechos, y con una estimación más clara de los riesgos de comprometer a los funcionarios del santuario, probablemente habría buscado comida en algún otro lugar, o habría clamado a Dios por una liberación especial. Tal como estaba, su dispositivo de estar en el negocio de Saúl evidentemente tenía la intención de salvar al sumo sacerdote del pecado político de ayudar a uno prohibido por el rey. Pero sus buenos motivos fueron completamente inútiles porque el acto abierto fue presenciado por un enemigo, quien, David estaba seguro, le daría una construcción inconsistente con sus propios deseos y el conocimiento del sumo sacerdote. Su conducta, por lo tanto, pura en intenciones y cercada con precaución, comprometió a una banda de hombres inocentes y fue, debido a la maldad de las partes con las que tuvo que lidiar, y no a la justicia natural del caso, la ocasión de la terrible matanza de los sacerdotes y toda la población de la ciudad. La culpa de la masacre recayó en Saúl; La ocasión para el ejercicio de la malicia asesina fue creada involuntariamente por David. Con un corazón triste, admite que el gran infortunio tuvo su origen incidentalmente en su propia acción. Es una verdad obvia que cada acción conlleva consecuencias para el futuro, en lo que estamos interesados ​​nosotros y otros. Uno de los efectos de nuestra acción es impulsar la acción de otros hombres, o modificar el curso que de lo contrario habrían tomado. Y como los intereses de muchos pueden depender no de lo que hacemos directamente, sino de la conducta de otros a quienes afectamos directamente, es obvio que a menudo es posible para nosotros realizar acciones o seguir cursos que darán ocasión a otros hombres para cometer grandes errores en aquellos que con mucho gusto protegeríamos. En ese caso, no somos responsables de sus crímenes o locuras, pero somos responsables de cualquier indiscreción que pueda haber dado un motivo plausible para su procedimiento, o lo haya hecho posible. Pero es solo donde son posibles las indiscreciones donde realmente descansa la culpa. Los sabios de Oriente, que indagaban con toda sencillez de propósito para el rey recién nacido, fueron la ocasión de la matanza de los hijos de Belén; pero aunque sin duda les dolía, si alguna vez supieron el hecho, no eran culpables de ningún error. No siempre podemos negarnos a actuar porque existen hombres malvados. La indiscreción se cobra cuando el conocimiento de los hechos y de los usos probables que los hombres harán de nuestros actos es presumiblemente posible. La influencia práctica de los riesgos que conllevan nuestras acciones es inducir una extrema precaución, despertar la vigilancia, para que, por nuestros actos bien intencionados, no comprometamos a los demás o demos la razón de que los hombres malvados manifiesten su maldad. En la memoria de muchos hombres hay registros de hechos imprudentes y fuera de temporada, que han dejado una huella fatal en el mundo a pesar de los esfuerzos posteriores de sabiduría y bondad. Como David, los hombres pueden decir: "He ocasionado" todo esto.

IV. LOS DISEÑOS DE LOS MALVADOS LOS DERROTAN. El conflicto librado por Saúl fue, como hemos visto, realmente en contra del decreto de Dios, pero su objetivo aparente era un complot de parte de David contra el trono. Cualesquiera que fueran los temores de Saúl sobre la simpatía de Samuel con David, no había ninguna base pública para ellos en ninguna acción positiva tomada por el profeta en concierto con David. Lo que más temía era la actitud abierta de la causa de David por el poder espiritual; porque el sacerdocio tuvo una inmensa influencia en el pueblo. Fue para aplastar con un golpe terrible cualquier supuesto concierto que causó la matanza en Nob; y es instructivo observar cómo este mismo intento de privar a David del apoyo oficial del poder espiritual realmente lo puso de su lado. Los actos de los hombres malos nunca son lo suficientemente completos como para asegurar un triunfo final; Algunos descuidos, algunas debilidades, algunos llamados accidentes dan la ocasión para la frustración final de su propósito. Por casualidad, como dicen los hombres, Abiatar escapó y se acercó a David. Saúl cayó al pozo que había preparado para David (Salmo 52:6). Ahora hay un poder espiritual cristiano, y la verdad así ejemplificada se ve especialmente en el gran conflicto de los hombres contra ella. Los mismos intereses en forma superior todavía están en conflicto con las fuerzas opuestas. Todo esfuerzo por subvertir o aplastar el reino de Dios, aunque debería ser una gran "matanza" de cuerpos o de personajes, desarrolla más vida, conduce a una unión más estrecha, arroja a la Iglesia más sobre el poder y la guía de Dios, y así prepara el camino para un nuevo movimiento de un carácter espiritual superior ante el cual deben ceder los poderes del mal. Dale tiempo, y lo espiritual triunfará.

Lecciones generales: -

1. En cuestiones de duda, donde las consecuencias malvadas puedan derivarse de nuestra conducta, es mejor abstenerse de actuar; porque es una buena regla prohibir el camino al mal con cada posible artimaña.

2. Cuando la reputación de los demás se vea afectada por nuestra conducta, debemos buscar su consentimiento o evitar un posible compromiso de su carácter.

3. Cualquier paso en falso en la vida está muy amargado en la revisión si ha sido atendido con falsedad.

4. Podemos apelar con confianza a los sentimientos religiosos de los hombres en nuestra defensa de la verdad cristiana, incluso cuando con argumentos simples no podemos tocarlos.

5. En las frecuentes ilustraciones históricas de la imposibilidad de los hombres de aplastar el poder espiritual, ya sea en forma judía o cristiana, vemos una profecía de la época en que Cristo habrá "dejado todas las reglas y toda autoridad y poder" ( 1 Corintios 15:24).

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 22:1, 1 Samuel 22:2. (LA CUEVA DE ADULLAM.)

El refugio de David y sus seguidores.

El escape de David de Gath a la cueva de Adullam marca un nuevo punto de partida en su carrera. En adelante, llevó la vida de un forajido independiente al frente de una banda de hombres armados. Fue perseguido abierta y continuamente por Saúl, bajo la ilusión de que estaba apuntando a la corona, aunque no se rebeló ni alentó la rebelión contra su autoridad. Por lo tanto, se mantuvo prominentemente ante las mentes de la gente, y debe haber fijado la atención de los más observadores y devotos sobre él, ya que, en contraste con Saúl (cuyo gobierno se volvió cada vez más arbitrario, ineficiente e impío), el hombre quien solo era digno de ser "capitán de la herencia del Señor"; y la experiencia por la que pasó sirvió para prepararlo para su destino. "Este mismo período de sus sufrimientos más profundos se convierte en el punto de inflexión decisivo de toda su historia, en el cual entra en un verdadero curso ascendente, de allí a elevarse cada vez más alto; mientras que su verdadero destino, es decir, gobernar, es ahora para el la primera vez no solo presagió, sino que ya comenzó, aunque solo en la escala más pequeña; y la prueba más clara de que este es realmente su destino se encuentra en el hecho de que comienza a resolverlo sin esforzarse conscientemente por hacerlo "(Ewald) . Puede considerarse que representa, en algunos aspectos, al buen hombre perseguido y como:

I. PROTEGIDO DE LA VIOLENCIA DE PERSECUTORES, con los cuales los siervos de Dios han sido amenazados en todas las épocas.

1. Debajo de los fundamentos personales y aparentes de tal violencia se encuentra la oposición del "reino de las tinieblas" al reino de Dios, y la enemistad del corazón malo contra la justicia y la bondad. David era "el representante del principio teocrático por el que sufre y perdura; Saúl del principio antiteocrático". Al igual que Moisés, David soportó "el reproche de Cristo", que estaba en él y sufrió con él ( Hechos 9:4; Colosenses 1:24; Hebreos 11:26, Hebreos 11:32).

2. Tiene un poder limitado y siempre es derrotado en última instancia. "No temas a los que matan el cuerpo", etc. ( Lucas 12:4).

3. Dios mismo es el refugio de los perseguidos, y proporciona medios variados, maravillosos y efectivos para su liberación. "Tú eres mi refugio" (Salmo 142:5). "Has liberado mi alma de la muerte", etc. (Salmo 56:13). La operación de la divina providencia se mostró de manera notable en la preservación de David durante todo el curso de su persecución por parte de Saúl.

II Simpatizando con la miseria de los oprimidos. "Sus hermanos y toda la casa de su padre", en peligro por los celos de Saúl, así como por la guarnición filistea de Belén ( 2 Samuel 23:13, 2 Samuel 23:14) "y todos los que estaban en angustia "(exteriormente empobrecido y acosado)," y endeudado "(a usureros avariciosos, y no necesariamente por culpa suya)," y descontento "(interiormente amargado e insatisfecho con el estado actual de las cosas), debido a mal gobierno. "Seguramente la opresión enloquece a un hombre sabio" ( Eclesiastés 7:7), e incita y justifica la adopción de un curso que, en otras circunstancias, sería muy culpable. No reunieron a David en vano.

1. La simpatía por el sufrimiento generalmente se siente en un grado eminente por aquellos que han sufrido ( Hebreos 2:18).

2. Siempre se muestra, cuando es genuino, en un esfuerzo práctico para su alivio ( 2 Corintios 1:4).

3. Generalmente produce en aquellos hacia quienes se les muestra un apego particularmente fuerte y duradero. "El dolor es lo más profundo que tenemos en nuestra naturaleza, y la unión a través del dolor siempre ha parecido más real y más sagrada que cualquier otra" (A.H. Hallam). "No sé dónde podría haberse proporcionado un hogar mejor para David que entre aquellos hombres angustiados, endeudados, descontentos. Si a un gobernante le correspondiera conocer el corazón de sus súbditos, sus penas, sus errores, sus crímenes, —Para conocerlos y simpatizar con ellos —esta seguramente fue una parte tan preciosa de su educación como la soledad de su infancia, o como cualquier relación sexual que tuvo con hombres que nunca habían enfrentado la miseria del mundo, y que nunca habían tenido motivo para pelear con sus leyes. A través de la opresión, la confusión, la anarquía, estaba aprendiendo la eterna y esencial justicia de Dios "(Maurice).

III. ASUMIR EL LIDERAZGO DE LOS FIELES. "Se convirtió en capitán sobre ellos: y había con él unos cuatrocientos hombres", después seiscientos ( 1 Samuel 23:13); incluidos sus sobrinos, Abisai ( 1 Samuel 26:6), Joab, Asahel y Amasa, Ahimelec el hitita, los "tres hombres poderosos" que "atravesaron el ejército de los filisteos y sacaron agua del pozo de Belén "( 2 Samuel 23:16), muchos de aquellos cuyos nombres están registrados en la lista de los héroes de David ( 1 Crónicas 11:10 1 Crónicas 11:47), Gadites" cuyas caras eran como los rostros de los leones, y eran tan veloces como las huevas en las montañas, "Benjamitas y hombres de Judá, debajo de Amasai, sobre quienes" vino el Espíritu, y dijo: Tú somos ", etc .; "porque tu Dios te ayuda" ( 1 Crónicas 12:8). Algunos de ellos poseían, quizás, un pequeño principio religioso, y estaban listos para cualquier empresa aventurera; pero la mayoría de ellos eran espíritus jóvenes, libres y nobles, resentidos por la tiranía de Saúl y que simpatizaban con todo lo mejor de la nación: "los materiales inconscientes de los que se iba a formar un mundo nuevo". El liderazgo de David fue:

1. Ejercido en virtud de su posición peculiar, piedad eminente y habilidad superior.

2. Aceptado por ellos voluntariamente y seguido con fidelidad y entusiasmo.

3. Contribuyó a su disciplina, mejora (Salmo 34:11) y servicio futuro contra el enemigo común, así como su propia fuerza moral y poder de organización y gobierno. "El efecto de tal vida en su naturaleza espiritual fue profundizar su dependencia incondicional de Dios; por las alternancias de calor y frío, miedo y esperanza, peligro y seguridad, templar su alma y hacerla flexible, dura y brillante. acero. Desarrolló las cualidades de un líder de hombres, enseñándole el mando y la paciencia, la prontitud y la paciencia, el valor y la gentileza. Le ganó un nombre como fundador de una nación, y reunió a su alrededor una fuerza de hombres dedicados a él por un apego entusiasta, criado por largos años de peligros comunes y las amistades cordiales de muchas marchas durante el día y el campamento nocturno alrededor de las resplandecientes hogueras bajo las estrellas lúcidas "(Maclaren).

IV. DEDICADO AL SERVICIO DE DIOS. El efecto de la persecución en un buen hombre es hacer que se acerque a Dios en:

1. Renovada confianza y esperanza.

2. Deseo intenso por la manifestación de su gloria al "poner fin a la maldad de los impíos y establecer lo justo" (Salmo 7:9). Él desea sobre todas las cosas y se esfuerza por establecer el reino de Dios en la tierra.

3. Oraciones sinceras y acciones de gracias, como las expresadas en las "canciones de la cueva" de David. Salmo 142:1; 'Un clamor de los perseguidos a Dios' (ver inscripción): -

"Con mi voz a Jehová lloro, con mi voz a Jehová hago súplica. Libérame de mis perseguidores, porque son más fuertes que yo".

Salmo 57:1, 'Confiando en la protección de Dios' (ver inscripción): -

"Ten misericordia de mí, oh Dios, ten misericordia de mí, porque en ti ha hallado refugio mi alma; y a la sombra de tus alas encontraré refugio hasta que la destrucción pase. Sé exaltado sobre los cielos, oh Dios, tu gloria sobre toda la tierra ".

"Cuando sus compañeros de armas estaban dormidos o dormidos, se sentaba junto a su lámpara en algún refugio tranquilo, o 'consideraba los cielos' mientras se extendían sobre él, o meditaban en la ley, o rezaban, o mantenían una comunión íntima con Dios. , y compuso y escribió (aunque no lo creía) lo que sonará en la Iglesia y hará eco en todo el mundo "(Binney) .— D.

1 Samuel 22:3, 1 Samuel 22:4. (MOAB.)

Amabilidad filial.

Honrar a los padres es la primera obligación de la vida, la base de los deberes humanos y un trampolín hacia lo Divino. Se aplica a los niños no solo cuando viven en casa y dependen de sus padres, sino también cuando salen de casa y se independizan de ellos. La forma en que debería mostrarse en el último caso difiere en algunos aspectos de la del primero; pero nunca se debe descuidar la amabilidad que David mostró hacia su anciano padre y madre. Era-

I. NECESARIO. En la vida temprana necesitamos el cuidado de los padres, en la vejez el de los niños.

1. La debilidad corporal y la mala salud a menudo hacen que los padres dependan de las comodidades físicas e incluso de las necesidades ( Génesis 47:12).

2. El aumento de la soledad los hace desear la presencia animada y el coito de sus hijos; y mucho dolor se da naturalmente por falta de respeto, afecto, confianza y ministración gentil.

3. Las emergencias especiales, como las mencionadas aquí, a veces exigen esfuerzos inusuales para su seguridad y felicidad. Su condición atrae los sentimientos más tiernos y mejores del corazón, aunque, por desgracia, a veces resulta en vano.

II OBLIGATORIO.

1. Como resultado de una relación natural, los deberes de los niños, por imperfectos que hayan sido cumplidos por los padres, no pueden cancelarse.

2. Requerido por los reclamos de gratitud por los innumerables beneficios recibidos.

3. Disfrutado por la palabra Divina en muchos preceptos a los que se anexan grandes promesas. "El quinto mandamiento es el centro de todos los demás; porque hacia arriba es el punto de partida para lo Divino, y hacia abajo para los deberes humanos" ( Efesios 6:1). "No desprecies a tu madre cuando sea vieja" ( Proverbios 23:22). "Dios ordenó, diciendo: Honra a tu padre", etc. ( Mateo 15:4). "Deje que primero aprendan a mostrar reverencia (filial) a su propio hogar y a retribuir a sus padres", etc. ( 1 Timoteo 5:4).

4. Elogiado por el ejemplo del bien. "Porque habéis obedecido el mandamiento de Jonadab tu padre, etc. (Jeremias 35:18, Jeremias 35:19). Jesucristo mismo ( Juan 19:26).

III. EJEMPLAR y la forma en que se mostró.

1. Reflexivo, cariñoso y tierno.

2. Abnegarse y sacrificarse, con mucho esfuerzo y riesgo, y como mejor se adaptara a las circunstancias del caso.

3. Religiosos: "hasta que sepa lo que Dios me hará"; donde hay un reconocimiento de su voluntad como suprema, fe en su disposición sabia y amable (Salmo 27:10), y la esperanza de que le permita ver nuevamente a sus padres, de quienes se separó con pesar, y proporcionar por su bienestar permanente.

Exhortación:-

1. A los niños. Sé amable con tus padres, aunque ya no necesites su cuidado, si no quieres que tus hijos sean desagradables contigo.

2. A los padres. Procure ganarse el respeto y el afecto de sus hijos y enséñeles a honrar a Dios, si desea que lo honren a usted.

3. A todos. No seas como aquellos de los cuales el Padre celestial dijo en la antigüedad: "He alimentado y criado hijos, y se han rebelado contra mí" ( Isaías 1:2) .— D.

1 Samuel 22:4. (MOAB.)

En espera del futuro.

"Hasta que sepa lo que Dios me hará". Hay momentos en que nuestros pensamientos naturalmente se vuelven hacia el futuro: el comienzo de una nueva empresa o una nueva temporada, el suspenso en la enfermedad, el enfoque de los eventos críticos, especialmente cuando están fuera de nuestro control o incluso nuestra probable conjetura. En esos momentos, este es el lenguaje apropiado de un buen hombre. Lo espera en ...

I. INCERTIDUMBRE sobre los eventos del futuro: nuevos puestos, oportunidades, ventajas, juicios, deberes. "No sabemos con qué debemos servir al Señor hasta que lleguemos allí" ( Éxodo 10:26). "No habéis pasado por aquí hasta ahora" ( Josué 3:4), y no puedo decir qué puede suceder allí. "Sombras, nubes y oscuridad descansan sobre él". Pero el hombre bueno no se distrae con la curiosidad o la ansiedad, en la medida en que:

1. Ninguno es de ninguna utilidad.

2. El Padre ha reservado los tiempos y las estaciones "en su propio poder" ( Hechos 1:7).

3. Y lo ha hecho sabiamente y por nuestro bien. "El velo que oculta el futuro está tejido por la mano de la misericordia".

II CONFIANZA en el cuidado de Dios. "Mis tiempos están en tu mano" (Salmo 31:15). "Clamaré a Dios que todo lo hace por mí" (Salmo 57:2). Tal confianza respeta

1. Su conocimiento perfecto, poder todopoderoso y control supremo de todas las cosas, incluidos los pensamientos y propósitos de los hombres ( 1 Samuel 19:23).

2. Su observación individual.

3. Su operación benéfica. "Al estar seguro de la justicia de su causa en contraste con las locas persecuciones de Saúl, David confiaba en que Dios pondría fin a su huida" (Keil).

"Oh Señor, cuán felices deberíamos ser, si pudiéramos poner nuestra atención en ti,

Si desde nosotros pudiéramos descansar,

Y siente en el fondo a Aquel que está arriba, En perfecta sabiduría, perfecto amor,

Está trabajando para lo mejor "(Keble).

III. PREPARACIÓN para lo que pueda ocurrir.

1. Prestando atención atenta a cada indicación de la voluntad de Dios, vigilándola como vigilante al amanecer de la mañana. "Me pararé en mi reloj", etc. ( Habacuc 2:1).

2. Al apreciar un espíritu de humilde sumisión a lo que él cree que es apropiado hacer y una determinación fija de hacer lo que puede requerir.

3. Por el cumplimiento fiel del deber claro e inmediato del tiempo presente. "Dejen que mi padre y mi madre salgan" (de la bodega en Mizpeh) "y estén con ustedes, hasta", etc. Su desempeño es la mejor preparación para los eventos y deberes del futuro. — D.

1 Samuel 22:5. (MIZPEH DE MOAB.)

Una citación al deber.

El profeta Gad probablemente fue enviado a la instancia de Samuel a David, quien ahora estaba "en la bodega" en Moab, y con quien pudo haberse familiarizado con Ramá. Su mensaje fue importante en relación con el curso futuro de David ( 1 Samuel 22:3). "De acuerdo con los consejos de Dios, él no debía buscar refugio fuera de la tierra; no solo para no estar alejado de su patria y del pueblo de Israel, que se habría opuesto a su llamado a ser rey de Israel, sino también que él podría aprender a confiar completamente en el Señor como su único refugio y fortaleza "(Keil). También había una razón especial por la que debería ser llamado a la memoria en las incursiones de los filisteos, que Saúl no pudo repeler ( 1 Samuel 23:1). Y el mensaje proporcionó una prueba de su obediencia a la voluntad de Dios según lo declarado por los profetas. "Inmediatamente no consultó con carne y hueso", sino que hizo lo que se le indicó y, por lo tanto, brindó un ejemplo instructivo a los demás. Considere el mensaje como:

I. COMUNICADO POR LA PALABRA PROFÉTICA. Esta palabra está, para nosotros, contenida en las Escrituras de la verdad ".

1. Habla con autoridad.

2. Habla claramente, "de maneras diversas", de acuerdo con nuestra necesidad, y "para nuestro bien siempre".

3. Habla en la lectura de las Escrituras, en la voz de predicadores y maestros, padres y amigos, en los recuerdos de la memoria, y a menudo llega al corazón y a la conciencia con una fuerza peculiar. "Cree a sus profetas, así prosperarás" ( 2 Crónicas 20:20).

II LLAMANDO AL SERVICIO INESPERADO; inesperado, en la medida en que, con frecuencia

1. Es tal como no deberíamos haberlo supuesto naturalmente.

2. Difiere del curso que hemos elegido para nosotros mismos. "No te quedes en la bodega".

3. Requiere que enfrentemos dificultades y peligros inusuales. "Vete y entra a la tierra de Judá" (a la presencia de un enemigo mortal). "Maestro, los judíos de los últimos tiempos trataron de apedrearte; ¿y vas allí de nuevo?" ( Juan 11:8; Lucas 9:51).

"Cumple con tu deber; eso es lo mejor; deja a tu Señor el resto".

III. CUMPLIDO DE FORMA CORRECTA. "Y David se fue", etc.

1. Sin duda, como un buen soldado en la palabra de mando.

2. Sin dudarlo ni demorarlo.

3. Sin miedo. ¡Qué diferente fue con Saúl! ( 1 Samuel 13:11; 1 Samuel 15:11). "Quien salvará su vida", etc. ( Mateo 16:25).

IV. CONDUCTOS A LA SEGURIDAD, LA UTILIDAD Y EL HONOR.

1. seguridad; porque fue "guardado por el poder de Dios".

2. utilidad; porque él "salvó a los habitantes de Keilah" ( 1 Samuel 23:5).

3. honor; porque fue más plenamente reconocido como el verdadero defensor de Israel contra sus enemigos, y su banda heroica aumentó en gran medida ( 1 Samuel 23:13).

"¡Legislador severo! Sin embargo, debes vestir la gracia más benigna de la Deidad; ni saber nada tan bello como es la sonrisa en tu rostro: las flores se ríen delante de ti en sus camas, y la fragancia en tus pisadas; preservas las estrellas del mal; Y los cielos más antiguos a través de ti son frescos y fuertes. Dame, hecho humildemente sabio, El espíritu de sacrificio personal; La confianza de la razón da, Y a la luz de la verdad, tu siervo me deja vivir ".

(Wordsworth, 'Oda al deber') - D.

1 Samuel 22:6. (GIBEAH.)

La tiranía de Saúl.

Con su cetro de lanza en la mano, Saúl, ahora considerablemente más allá del meridiano de la vida, se sentó en medio de su consejo de oficiales y magnates, debajo del árbol de tamarisco en la altura, en Gabaa. La descripción de lo que ocurrió en esta asamblea, "una especie de parlamento al aire libre", arroja una luz espeluznante sobre su carácter y gobierno. En ella vemos:

1. El cumplimiento de la predicción de Samuel sobre el curso que seguiría un rey como el pueblo deseado ( 1 Samuel 8:11-9).

2. El deterioro moral de Saúl desde el día en que gritaban "Dios salve al rey" en Mizpe ( 1 Samuel 10:24), y "lo hizo rey ante el Señor en Gilgal" ( 1 Samuel 11:15); e incluso desde su rechazo ( 1 Samuel 15:26).

3. La elaboración de la ley de retribución en su castigo a través del rey elegido por ellos mismos y reflejando su propio pecado. La brillantez temprana de su reinado había estado nublada por mucho tiempo, y la tormenta se acercaba. Saúl había dejado de ser siervo de Jehová. Su gobierno era lo contrario de lo que debería haber sido. Aunque respetaba las formas externas de la religión y mostraba mucho celo contra las prácticas irreligiosas, no reconocía realmente al Rey invisible de Israel, no obedecía su voluntad ni observaba "la forma del reino" que había sido ordenado en la antigüedad. ( Deuteronomio 17:14-5), y registrado formalmente como una ley permanente y testimonio ( 1 Samuel 10:25). Era esencialmente antiteocrático. La verdadera teocracia estuvo representada por Samuel y los profetas en Ramá, y David y su banda en Adullam; y a través de ellos (en la maravillosa obra de la divina providencia) la nación sería elevada a poder y gloria, y se cumplirían los propósitos de Dios al respecto. Su carácter y gobierno estuvieron marcados por:

I. El egoísmo morboso. Al dirigir constantemente sus pensamientos hacia sí mismo, en lugar de hacia Dios y su pueblo, Saúl no había pensado en nada más que en su propia seguridad, poder y honor. El egoísmo aparece en ...

1. Orgullo y vanagloria. De esto, había exhibido previamente signos inconfundibles ( 1 Samuel 15:12). Sin embargo, se requería expresamente que su corazón no fuera "elevado por encima de sus hermanos" ( Deuteronomio 17:20).

2. El uso del poder para fines personales. A diferencia de la caridad, busca lo suyo. El rey existe para el bien del pueblo, no el pueblo para la gloria del rey. "He aquí, estoy contra ti, Faraón rey de Egipto, el gran dragón que yace en medio de sus ríos, que ha dicho: Mi río es mío, y lo he hecho por mí mismo" ( Ezequiel 29:3).

3. El descuido del cumplimiento del deber hacia los demás. A diferencia de Samuel, cuando era juez, Saúl evidentemente, en su preocupación por sí mismo, había omitido mantener la ley y el orden ( 1 Samuel 22:2), e incluso resistir las invasiones de los filisteos; contra quien anteriormente había prestado servicio de señal.

II ERROR AVANZADO ( 1 Samuel 22:7).

1. Partidismo. Puso a hombres de su propia tribu en las oficinas principales del estado, y esto no conduciría a la unidad de la nación. "Escuchen ahora, ustedes, Benjamitas".

2. Mercenariness. Intentó vincularlos a su interés por los motivos más bajos. "Se jacta de haber dado campos y viñedos a todos sus sirvientes y cómplices benjamitas; y lo que les dio se lo debe haber quitado a los demás" (Hengstenberg). Su reinado fue opresivo, como se había predicho.

3. Sospecha de deslealtad y reproche por falta de gratitud y simpatía. "Todos ustedes han conspirado contra mí", etc. Un hombre puede sospechar en otros el mal que existe en su propio corazón.

4. La falsedad. Después de escuchar que varios hombres se habían reunido alrededor de David, dijo: "Mi hijo agitó a mi siervo contra mí", etc. "Aquí hay una doble acusación falsa: en cuanto a David, que estaba al acecho para tomar su trono y su vida, y en cuanto a Jonathan, que él era la causa de esta conducta insurreccional e insidiosa de David ".

III. INJUSTICIA DE FLAGRANTE ( 1 Samuel 22:9). La gente deseaba un rey para poder juzgarlos ( 1 Samuel 8:20). Pero Saúl abusó de su oficina judicial al ...

1. Recibir y confiar en un testimonio insuficiente. La ley requería la evidencia de al menos dos testigos; pero estaba satisfecho con la información de una de sus criaturas: Doeg el Edomita.

2. Un prejuicio prejuicioso de la culpa del acusado. Envió a buscar a Ahimelec "y toda la casa de su padre", habiendo resuelto, aparentemente, su destrucción.

3. Desprecio absoluto de las pruebas más claras de inocencia. El sacerdote dio su evidencia de una manera digna, simple y directa. En lo que había hecho estaba completamente justificado. Y no había hecho todo lo que se le atribuía. "La fuerza de la palabra comienza radica en esto, que habría sido su primer acto de lealtad a David y la deserción de Saúl. Esto lo repudia enérgicamente" ('Com.' Del orador) Era ignorante de cualquier traición en los demás, sin culpa. de él mismo, y no había hecho nada malo.

4. Una oración imprudente, precipitada, vengativa y desproporcionada. "Seguramente morirás, Ahimelec, tú y toda la casa de tu padre" ( 1 Samuel 22:16).

IV. SALVEDAD PERSISTENTE ( 1 Samuel 22:17). "Nunca se dio la orden de un príncipe de manera más bárbara, nunca la orden de un príncipe fue desobedecida más honorablemente" (M. Henry). "Debemos obedecer a Dios en lugar de al hombre". El pecado acosador de Saúl recibió otra mejilla; y se le dio otra advertencia misericordiosa, que debería haberlo hecho detenerse y desistir de su malvado propósito. Pero, cegado por la pasión, y probablemente pensando que su curso era justificable, no le hizo caso, indignó a la conciencia pública, tal como se expresó en la negativa de su propio guardaespaldas, y dio la orden de ejecución inmediata a uno de sus más viles criados y cómplices. . Los hombres malvados generalmente encuentran los instrumentos apropiados para el cumplimiento de su maldad.

V. CRUELDAD ATROCIOSA ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19). Impulsado por la misma voluntad propia que antes lo llevó a perdonar a Agag, no solo destruyó ochenta y cinco "sacerdotes del Señor", sino que también le dio a la espada "la ciudad de los sacerdotes, tanto hombres como mujeres, niños y lactantes, y bueyes, asnos y ovejas ". ni fue él, como en su ataque a los profetas, restringido por la mano de Dios.

1. Al cumplir sus propios propósitos, los hombres malvados a menudo inconscientemente ejecutan los juicios del Cielo predichos y justos ( 1 Samuel 2:31-9; 1 Samuel 3:11-9).

2. Esos juicios, aunque sorprendentes en su ocasión inmediata, están relacionados con su causa principal. Si la casa de Elí no hubiera sido reducida a una condición dependiente y despreciada por la transgresión notoria, Saúl difícilmente se habría atrevido a cometer este acto.

3. El mal que hacen los hombres vive después de ellos en sus efectos, y una generación sufre por lo anterior ( Éxodo 20:5).

4. Aunque los hombres que actúan mal pueden ejecutar la voluntad de Dios, son responsables de sus propios actos y, tarde o temprano, deben sufrir la penalidad debida a ellos. La crueldad imprudente de Saúl enajenó al mejor de sus súbditos y aceleró su destino. Esta no fue la única instancia en la que se mostró (consulte 2 Samuel 21:1).

VI. Rebelión impía. Al destruir a los siervos de Dios por una rebelión imaginaria contra sí mismo, Saúl fue culpable de una verdadera rebelión contra el Divino Rey de Israel. Más completamente que nunca, renovó un conflicto que solo podría terminar en su derrota. "Ay del que lucha con su Hacedor".

Reflexiones: -

1. ¡Qué vasta es la travesura que obra la voluntad propia en el mundo!

2. ¡Qué base se vuelven los hombres a veces bajo su dominio!

3. ¡Cuán temerosamente se usa mal la posesión del poder!

4. "¡Cuán inescrutables son sus juicios y sus formas de descubrirlo!" - D.

1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19. (GIBEAH.)

Doeg el Edomita.

Los hombres malvados, especialmente cuando ocupan puestos de autoridad y poseen riqueza e influencia, atraen a sí mismos a otros de carácter similar y se vuelven más malvados por asociación con ellos. Del último Doeg, el edomita era uno. Pertenecía a un pueblo entre el cual e Israel existía la enemistad más amarga. Pero aparentemente se había convertido en un prosélito y, al ser un hombre de cierta habilidad, fue nombrado supervisor de los pastores de Saúl y uno de su consejo. David parece haber percibido su verdadero carácter antes de huir de la corte ( 1 Samuel 22:22); y es muy probable que le haya dado información secreta al rey de lo que sucedió en el tabernáculo en Nob antes de dar testimonio abierto en el concilio. Él era-

I. Un adorador sin corazón; "detenido ante Jehová" ( 1 Samuel 21:7). Cualquiera que haya sido la razón de su detención, no cabe duda de que estuvo presente en el lugar sagrado, ya sea involuntariamente y por restricción, u ofreciendo un culto formal e hipócrita. "Ocultaba su corazón pagano bajo las formas israelitas". Era más observador de la conducta de los demás en la casa de Dios que cuidadoso de corregir la suya. Apreciaba "una mente malvada", y tal vez giraba en torno a cómo podía convertir lo que veía para su propio beneficio, o emplearlo para la satisfacción de su odio y enemistad. Todos los que se unen en las formas externas de adoración no "levantan las manos santas sin ira y disputa".

II Un INFORMADOR MALICIOSO ( 1 Samuel 22:9, 1 Samuel 22:10). Su propósito inmediato al dar información puede haber sido evitar los reproches del rey de sus cortesanos; pero debe haber sabido cuál sería su efecto con respecto al sumo sacerdote, y sin duda deliberadamente apuntado a producirlo. También parece haber ido más allá de la verdad; quizás suponiendo que cuando vio al sacerdote tomar "la espada de Goliat" de detrás del efod, usó esta última con el propósito de "consultar al Señor". "Amas el mal más que el bien; y mientes en lugar de hablar de justicia. Amas las palabras devoradoras, oh lengua engañosa" (Salmo 52:3, Salmo 52:4).

III. UN EJECUTOR SIN RUTO ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19). Lo que otros, cuyas conciencias no estaban endurecidas, se negaron a hacer él lo hizo voluntaria y fácilmente, y probablemente encontró allí una gratificación de la enemistad de su raza contra Israel. La orden del rey no podía relevarlo de su responsabilidad por su acto de sangre. "Luis XIV; quien había sancionado a las Dragonades, murió declarando a los cardenales Rohan y Bissy, y a su confesor, que, siendo él mismo completamente ignorante de las cuestiones eclesiásticas, había actuado bajo su guía y como su agente en todo lo que había hecho. contra los jansenistas o los herejes protestantes, y sobre aquellos sus consejeros espirituales, delegó la responsabilidad al Juez supremo "(Stephen, 'Lect;. on the Hist. of France').

IV. UN INSTRUMENTO RETRIBUTIVO (ver última homilía). Cuando se considera la gran maldad de hombres como Doeg, no es sorprendente que David (que vive bajo la dispensación anterior) deba predecir y desear su debido castigo como enemigos públicos; "No en un espíritu de venganza, sino más bien en un espíritu de celo por la gloria de Dios, el deseo de la reivindicación del derecho y el respeto por la paz y la pureza de la sociedad" ('Expositor,' 4:56), como él hace en Salmo 52:1, "El castigo de una lengua malvada" (ver inscripción): -

"¿Por qué te jactas de la maldad, oh hombre poderoso? La misericordia de Dios perdura continuamente. La destrucción inventa tu lengua, como una navaja afilada, maquina de trabajo. Entonces Dios te golpeará para siempre. Él te atrapará y te arrancará de tu tienda, y desarraigate de la tierra de los vivos ".

Algunos suponen que otros salmos se refieren a Doeg y la masacre de los sacerdotes, a saber; 17; 35; 64; 109; 140.—D.

1 Samuel 22:20-9. (EL BOSQUE DE HARETH.)

Conciencia.

La conciencia es la conciencia que un hombre tiene de sí mismo en relación con el estándar de derecho que reconoce. Es a la vez un juicio de su conformidad o de otra manera a ese estándar, y un sentimiento correspondiente de aprobación o desaprobación. Es la facultad de coronación del alma. "El mundo entero está bajo una economía solemne de gobierno y juicio. Un poderoso espíritu de juicio está en ejercicio soberano sobre todos; discernir, estimar, aprobar o condenar. Y es la oficina de conciencia reconocer esta autoridad y representarla en el alma. Se comunica con algo misteriosamente grande sin el alma, y ​​por encima de él, y en todas partes. Es la sensación (más explícita u oscura) de juzgar ante el Todopoderoso "(J. Foster). Su funcionamiento aparece en lo que aquí se dice de David como:

1. Pronunciando una advertencia contra el pecado. "Lo supe ese día", etc. La conciencia no solo es reflexiva, sino prospectiva en sus operaciones. La vista de Doeg lo llevó a ver y sentir que el curso que estaba a punto de tomar para engañar a Ahimelec estaba equivocado y sería productivo de malas consecuencias. Pero bajo la presión de una necesidad urgente, descuidó la premonición.

2. Infligir remordimiento a causa del pecado. "Soy culpable de cada alma (vida) de la casa de tu padre". La información que recibió llamó a su conciencia a la más alta actividad. Se juzgó estrictamente. Sintió su pecado profundamente. Y con mucho gusto recordaría el mal que había hecho si pudiera. Pero eso fue imposible. "La mentira había salido de él; y al hacerlo, ya no estaba bajo su control, sino que seguiría produciendo sus frutos diabólicos" (W.M. Taylor).

3. Restringir a la confesión del pecado. No intentó (como lo había hecho Saúl) ocultar ni paliar su transgresión, pero la reconoció libre y completamente, la renunció y buscó su perdón (Salmo 32:5).

4. Incitar a la reparación por el pecado. "Permanece conmigo", etc. Era poco lo que podía hacer para este propósito: pero lo que estaba en su poder lo hizo. Es evidente que, a pesar de haber cedido a la tentación, poseía una conciencia tierna ( Hechos 24:16). "¿Y serías fiel a esa obra que Dios te ha designado para que hagas en este mundo por su nombre? Entonces, haz mucho de un corazón y una conciencia temblorosos; porque aunque la palabra sea la línea y el gobierno por el cual debemos gobernar y ordenar todos nuestros acciones, sin embargo, un corazón quebrantado y una conciencia tierna es de absoluta necesidad para hacerlo. Un corazón duro no puede hacer nada con la palabra de Jesucristo. Mantén tu conciencia despierta con ira y gracia, con el cielo y el infierno. Pero deja que la gracia y cielo oso influir "(Bunyan).

"¡Oh conciencia tranquila y erguida! ¿Cómo te duele una pequeña falla?" - D.

1 Samuel 22:23. (HARETH.)

El defensor de los perseguidos.

Así como David le dio protección a Abiatar, así Cristo le da protección a aquellos que se acercan a él. Esto no es un simple parecido, sino que está directamente involucrado en eso (su cargo real) en el que David era un tipo o presagio divino del "Rey de reyes". Ellos-

I. PERSECUCIÓN PERDURADA POR SU SAKE. "El que busca mi vida, busca tu vida". Ellos lo hacen

1. Debido a su unión con él y su participación en su vida y justicia, a lo que se opone "este mundo malvado presente".

2. Debido a su amor hacia él, que no los dejará abandonarlo, o le serán infieles para ganar el favor del mundo.

3. Porque ha sido así ordenado. "A ti se te da", etc. ( Filipenses 1:29). "Con persecuciones" (Marco 10:30), que son una ocasión de bendición espiritual ( Mateo 5:10).

II DEBE PERMANECER EN SU COMUNIDAD. "Permanece conmigo".

1. Al confiar inquebrantablemente en él ( Juan 15:4; 1 Juan 2:28).

2. Por relaciones sexuales íntimas con él.

3. Por constante obediencia a él.

III. ENCUENTRE LA SEGURIDAD BAJO SU PROTECCIÓN. "No temas; conmigo estás a salvo". "David habló así en la firme creencia de que el Señor lo libraría de su enemigo y le daría el reino" (Keil). Cristo tiene "todo poder en el cielo y en la tierra", y seguramente será "un escondite del viento y un encubierto de la tempestad".

1. Por su amor a ellos.

2. Debido a su respeto por su reino, al que pertenecen y que representan.

3. Debido a su promesa expresa y fiel. "No temáis." Si sucede lo peor que les puede pasar, incluso entonces

"Tú, Salvador, eres su encantada Bower, su anillo mágico, su roca, su torre". D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 22:1, 1 Samuel 22:2

La cueva de Adullam.

David sabía bien que nunca más podría vivir a salvo en la corte de Saúl. No levantaría una mano contra su rey y su suegro, pero no volvería a ponerse a su alcance. Mejor una vida libre incluso en desiertos y cuevas de la tierra que una vida en peligro constante en casas con techo. Míralo entonces en la cueva de Adullam.

I. EL CAPITÁN DE LOS REFUGIADOS. Aquí no surge ninguna pregunta sobre el derecho de revuelta contra un rey perverso y tiránico. Creemos completamente en tal derecho, porque el rey existe para el bien del pueblo, no para el pueblo al servicio del rey. No tenemos dudas sobre el derecho de la nación británica a deshacerse del Rey James II, o el de la gente en el reino de las Dos Sicilias para ahuyentar al Rey Francisco II. Pero el caso de la realeza de Saúl sobre Israel fue único. La gente lo había elegido por aclamación, y todavía no había pruebas de que la masa de la gente deseara destronarlo. Incluso si lo hubieran deseado, David no era el hombre que lideraría su revuelta; porque era una de las pruebas de su aptitud para la sucesión de que no debía arrebatar el honor al que estaba destinado, sino esperar la evolución del propósito Divino, reconociendo a Dios solo como el verdadero y absoluto Rey de Israel. Por lo tanto, lo que hizo en este período fue simplemente para preservarse a sí mismo y a sus familiares. Los tiempos estaban "fuera de conjunto", y no tenía protección de la ley ni del orden civil contra las locas sospechas del rey. Entonces se refugió en una caverna, esperando a Dios y esperando su palabra. El héroe no planteó ningún estándar de revuelta, y no atrajo seguidores por perspectiva de saqueo o venganza. Sin embargo, atrajo a cientos de hombres de Israel a su lugar de refugio. Estos no deben compararse con los desenfrenados y desesperados seguidores de Catiline, ni siquiera con las "personas vacías" que se unieron a Jefté. Indudablemente, entre los jóvenes pudo haber algunos que eran más aventureros que devotos, y se preocupaban más por la espada y la lanza de su líder que por sus salmos; pero en general eran jóvenes de mal genio patriótico que habían sufrido daños por el mal gobierno de la época, y encontraron intolerable el desorden público y la tiranía. Volvieron sus ojos melancólicos hacia alguien que se había portado sabiamente en la estación que había ocupado, y de quien esperaban una administración justa y prudente de los asuntos públicos. Hay paralelos a esta posición en la historia de otras naciones; pero lo más digno de nuestro pensamiento es el paralelo del gran Hijo de David, nuestro Señor Jesucristo. Cuando era joven en Galilea, la gente estaba angustiada por sus gobernantes. El gobierno civil era opresivo; La vigilancia religiosa de los principales sacerdotes y ancianos era peor. Se impusieron cargas pesadas sin piedad, y se cometieron graves abusos de poder y cargos. Los ojos de muchos les habían fallado, buscando por mucho tiempo a un libertador que debería ser la Consolación de Israel. Entonces apareció Jesús de Nazaret, sin plantear ningún estándar de revuelta, y de hecho se negó a ser hecho rey por la voz de la multitud, mientras estaba bajo el evidente disgusto de las autoridades, y expuesto a frecuentes riesgos de arresto y muerte. Pero para él los seguidores repararon, y fueron bienvenidos. Jesús lo llamó a los trabajadores y cargados. Tenía una poderosa atracción para todos los que estaban angustiados. Y desde el día en que tomó una posición aparte de los gobernantes de los judíos, aunque no dirigió ningún movimiento de resistencia, se hizo cada vez más obvio que esos gobernantes habían perdido el favor de Jehová y no tenían nada más que un creciente desastre. y un colapso final de su poder como el de Saúl en el monte Gilboa. La única esperanza de Israel a partir de entonces fue con y en el despreciado y rechazado que había nacido en la ciudad de David y de la línea de David. Así sigue siendo. Es Jesucristo, como rechazado de los hombres, humilde, crucificado, quien apela a los corazones humanos. ¿Quién saldrá a él "sin el campamento, con su reproche"? ¿Quién le reparará en la cueva de Adullam? No los orgullosos, ni los irreflexivos, ni los autosatisfechos; pero los afligidos, los arruinados y los afligidos irán; y sobre eso está dispuesto a ser Capitán. Que vengan a él, y su vida está desde entonces ligada a la de ellos, y la de ellos con la suya. Con él están "en salvaguardia" hasta el final de la tribulación; y cuando el Rey aparezca en su gran poder, estos aparecerán con él en gloria; Las pruebas de Adullam más que recompensadas por las alegrías de la Nueva Jerusalén.

II LA POSICIÓN DE SEPARACIÓN. ¿Cuándo se justifica? David y sus seguidores se separaron de la vida común de sus compatriotas y renunciaron a toda idea de prestar servicio u ocupar cualquier puesto de honor bajo Saúl. Jesucristo y sus discípulos rompieron con el curso del mundo judío y galileo en el que vivían, y tomaron una posición bastante distante de los sacerdotes, ancianos y escribas. ¿Cuál es el deber de los cristianos modernos hacia la sociedad que los rodea? ¿Deben salir y estar separados? Algunas personas tienen casi una locura por la separación, y lo apoyan en esta historia de Adullam. Consideran que es deber de los cristianos mantenerse alejados de todo el orden de cosas existente, y de todos los planes y ocupaciones de la sociedad; no aceptar ningún cargo en el Estado y estar sujeto a los poderes que se dan solo en el sentido en que David continuó sujeto a Saúl; y salir de todas las Iglesias históricas organizadas, porque contienen elementos y principios mundanos, y por lo tanto son impuros y están listos para perecer. Todo esto nos parece extravagante en teoría y poco caritativo en espíritu. La separación del mal no significa la alienación de cada lugar y cada institución en la que se puede encontrar una falla. Para los hombres buenos mantenerse alejado de los asuntos públicos es simplemente jugar en manos de los malvados; y separarse de cada Iglesia que tiene un elemento defectuoso es desintegrar la sociedad cristiana y amargarla miserablemente en el proceso. Pero debemos mantener el equilibrio verdadero. Puede ser el deber de uno separarse de las instituciones de la Iglesia y el Estado en el que nació. En cuanto a las instituciones civiles, esto es bastante claro. En cuanto a las relaciones eclesiásticas, hay momentos críticos en los que, como era correcto para los israelitas separarse de Saúl e ir a David, así ha sido y es correcto que los cristianos se retiren de las posiciones que no pudieron corregir o enmendar, e irse a una expresión más simple y pura de su fe y esperanza. Sobre esta base justificamos sin dudarlo la construcción de iglesias reformadas en el siglo XVI aparte de las no reformadas. El sistema papal tuvo una larga prueba, y se encontró que faltaba. Hombres como Wickliffe, Savonarola y Huss intentaron corregir sus errores y despertar un nuevo espíritu dentro de su palidez, justo cuando David tocaba su arpa para curar la manía del rey Saúl. Fue trabajo perdido. Lo que era malvado empeoró. La tiranía que se cernía sobre la cristiandad occidental se volvió intolerable. Entonces lo hicieron sabiamente y bien quien arrojó el yugo y comenzó de nuevo, con la palabra de Dios para su directorio, y el Hijo de Dios, que se convirtió en Hijo de David, para su Capitán. Sobre la misma base, justificamos a quienes hoy en día se separan del mismo sistema papal infalible y, por lo tanto, incurable, para unirse u organizar una Iglesia reformada. Y agregamos que aquellos que lo hacen en un país católico romano, como España o Italia, para adorar con una pequeña congregación evangélica en un salón, burlado y despreciado, muestran un coraje no inferior al de los cuatrocientos que desafiaron poder de Saúl, y se reunieron alrededor de David en la cueva de Adullam. Esos hombres no levantaron sus espadas contra Saúl. David no deseaba que lo hicieran. Él vio algo aún por honrar en ese rey, y supo que el trono quedaría vacante sin su ayuda. Entonces, en ese sistema de enamoramiento y tiranía espiritual que se centra en Roma, hay algo de ese cristianismo común que debemos reverenciar y contra el cual no podemos luchar.

Mientras exponemos sus errores, reconozcamos siempre la verdad de Dios que contiene y seamos pacientes. Finalmente, ese sistema debe perecer. Como los filisteos, y no los seguidores de David, pusieron fin a Saúl, es probable que la infidelidad democrática, no la Iglesia reformada, ponga fin al Papado, y todo el engaño religioso y la opresión de la Iglesia latina. Felices los que están en una comunión que les da acceso directo al Señor Jesús, y tiene en él el centro de vida y la alegría de todos. ¡Oh Salvador, llévanos hacia ti y sé un Capitán sobre nosotros!

1 Samuel 22:18-9

Masacre y salvaguardia.

El interés trágico de este pasaje se agrupa en torno a cuatro hombres:

(1) el rey furioso;

(2) el oficial cruel;

(3) el sacerdote inocente;

(4) el héroe que se reprocha a sí mismo.

I. SAUL Y SU ENORME TIRANNY. ¿Cuánto se puede permitir la locura real en el rey que solo Dios sabe? Pero no debe olvidarse que el desorden de su mente se debió en gran parte a su propia indulgencia de pasiones feroces y arrogantes, y su negativa voluntaria a obedecer los mandamientos del Señor y la guía de su profeta. Ahora se había puesto bastante furioso en sus celos de David y en su sospecha de que todo lo que lo rodeaba tramaba su caída. Incapaz de capturar a David, se volvió ferozmente contra aquellos a quienes supuestamente estaba ayudando e incitando a él en rebelión; y la manía homicida que ya había traicionado al lanzar su jabalina a David, e incluso a Jonathan, ahora estalló contra los sacerdotes inocentes. Cuando uno comienza a satisfacer una mala pasión, ¡qué poco puede decir hasta qué punto puede llevarlo! Recordamos cómo Saúl, al comienzo de su reinado, no habría matado a un hombre en Israel por su cuenta. Pero ahora no tenía piedad de los inocentes. Nada puede ser más impactante que la dureza de corazón que no tuvo en cuenta la noble defensa de los sacerdotes contra las acusaciones injustas y los condenó a ellos y a sus familias a la muerte inmediata. Con esto, Saúl pierde todo reclamo de nuestra simpatía. Es un tirano manchado de sangre. Nerón en su adhesión a la dignidad imperial en Roma mostró una reticencia similar a firmar una sentencia de muerte legal contra un criminal, y sin embargo estalló en una horrible crueldad a la edad de diecisiete años. Saúl no era tan precoz en crueldad, y parece haber estado libre de otros vicios que hicieron a Nerón infame. Pero, por otro lado, debe considerarse que Saúl tenía conocimiento de Jehová, mientras que Nerón solo conocía a los dioses de Roma; y que aunque Nerón tenía un gran maestro en Séneca, Saúl tenía un maestro aún mayor en Samuel. No hay paliación de su conducta admisible a menos que se declare una enfermedad del cerebro, una excusa que también se puede presentar en nombre de miserables como Antíoco Epífanes y el Emperador Calígula. La lección de admonición es que la maldad tiene abismos horribles invisibles al principio. Detente en los inicios del mal. Controle su peligro, calme su ira, corrija sus sospechas, retenga su apresurada jabalina; porque si pierdes el autocontrol y la buena conciencia, casi no hay profundidad de injusticia y enamoramiento a la que no puedas caer.

II DOEG Y SU ESPADA INALAMBRICA. Los maestros crueles son criados crueles. Los tiranos nunca carecen de instrumentos convenientes. Calígula, Nerón y Domiciano tenían favoritos y libertos listos para estimular sus celosas pasiones y llevar a cabo sus despiadadas órdenes. A la altura del codo de Saúl, estaba un desgraciado, Doeg el Edomita. La mención repetida de la extracción de este oficial parece implicar que fue actuado por los celos hereditarios de Israel que llenaron a los descendientes de Esaú, y tuvo un placer malicioso al ampliar el abismo entre Saúl y David y matar a los sacerdotes del Dios de Israel. Con su propia mano los cortó, cuando los oficiales israelitas se apartaron del hecho sangriento; y sin duda fue él quien ejecutó la sentencia inhumana contra las mujeres y los niños en Nob, e hirió a los mismos "bueyes, asnos y ovejas con el filo de la espada". Doeg ha tenido muchos seguidores en quienes han torturado y asesinado con gusto diabólico a los siervos de nuestro Señor y de su Cristo. Y, de hecho, todos los que, sin levantar la mano de la violencia, participan con un propósito malicioso contra los siervos de Dios, que los tergiversan y apuñalan su reputación, son de un solo espíritu con este Edomita cuya memoria está maldita.

III. AHIMELECH EN SU INTEGRIDAD. ¡Qué bien el contraste entre el porte tranquilo del sacerdote principal por un lado, y la furia irracional de Saúl y el temperamento truculento de Doeg por el otro! ¡Qué sencilla fue la reivindicación de Ahimelec! Si Saúl no hubiera estado ciego de pasión, debería haber visto su verdad transparente y su noble candor. Cuando se supo a través de la tierra que Ahimelec y los sacerdotes habían sido asesinados por orden del rey con la mera sospecha de descontento que era falso, una emoción de horror debe; han atravesado muchos pechos, y aquellos que temían al Señor debieron haber tenido grandes dudas acerca de que había abandonado a su pueblo y su tierra. Bajo tales percances en tiempos posteriores, se han despertado temores similares. De hecho, los hombres han tenido la tentación de preguntarse si existe algún Dios de justicia y verdad que gobierne el mundo; porque los virtuosos sufren, los inocentes son aplastados, el poder anula el derecho, la victoria le parece a los orgullosos y no a los humildes. Es inútil negar que hay extrañas derrotas de bondad y verdad, y que los golpes caen sobre las cabezas que parecen menos merecedoras. Todo lo que podemos hacer es adherirnos a nuestra creencia, firmes en sus propios terrenos, de que Dios es, y decir que las calamidades de las que se quejaron tienen su permiso para algunos fines buenos en su propósito de largo alcance. En cualquier caso, no podemos profundizar más en el misterio de una encuesta sobre esta vida actual. Pero hay otro, y en él reside la abundante recompensa por los errores del presente. Parece extraño que una vida tan preciosa como la de Pablo haya sido atacada, golpeada y finalmente tomada por la violencia sin ningún delito, sino por el nombre de Jesús. Pero el mismo Pablo nos ha dado alguna pista sobre la compensación: "nuestra leve aflicción, que no es más que por un momento, nos genera un peso de gloria mucho más eterno y superior". Ahimelec y los sacerdotes, podemos estar seguros, aunque no sufrieron directamente por Cristo, sino que a causa de su antepasado humano, no perdieron nada, sino que ganaron mucho, al perder sus vidas en inocencia.

IV. DAVID Y SU AUTO-REPROACH. La noticia de esta masacre debe haber conmocionado a todos los hombres pensativos en Israel y profundizar la desconfianza con la que ahora se consideraba a Saúl. David, al enterarse de ello, sintió, además del horror y la indignación, una amarga punzada de auto-reproche. Era él quien había jugado con la simplicidad de los sacerdotes de Nob, y por eso había dado ocasión a Doeg para acusarlos. ¡Ojalá se hubiera quedado sin pan, independientemente de las consecuencias para sí mismo, en lugar de haber expuesto a tantas personas inocentes a un destino tan cruel! Y ahora el hecho horrible estaba hecho, y un remedio bastante pasado. ¡Qué lección contra golpes astutos y pretextos plausibles! Uno puede ganar su punto en ese momento por tales dispositivos, pero después de las consecuencias poco esperadas puede caer sobre una cabeza inocente; y seguramente no hay un aguijón tan agudo en la conciencia de un hombre honorable como el sentimiento de que, por su propia seguridad o interés, ha engañado a sus propios amigos y, sin saberlo, les ha provocado un desastre. Podemos creer que David, al escuchar lo que le dijo Abiatar, fue abatido por la vergüenza que nunca había necesitado sentir. A este respecto, no tipificó a Cristo. Nuestro Señor no tenía auto-reproche que soportar. Nunca recurrió al subterfugio, y no se encontró engaño en su boca. Los que han sufrido por su bien no han sido llevados al riesgo de muerte sin darse cuenta. Fue de cierto consuelo para David que podía proteger a Abiatar. "El que busca mi vida, busca tu vida". Tenemos un enemigo en común. Tu vida está en peligro por mi cuenta; por lo tanto quédate conmigo; "estarás a salvo". Aquí parece que escuchamos la voz de Cristo en una figura. "Si el mundo te odia, ya sabes", etc. ( Juan 15:18). Nuestro Señor protege a su pueblo consigo mismo. "Permanece en mí". "Continúa en mi amor". Tales palabras son queridas por los dolientes. Cuando David le prestó a Abiatar atención inmediata y comprensiva, el Hijo de David escucha de inmediato a quienes lo reparan con la historia de su desgracia y dolor. Los tomará a todos bajo la garantía de su fiel salvaguarda. Cualquier consuelo que sea posible tener en este mundo tienen quienes lo acompañan. Y nadie puede arrebatárselos de la mano.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-22.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.

Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.

La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.

Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.

Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.

Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?

Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.

Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.

Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.

Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.

Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.

Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.

Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.

Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.

Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.

Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.

A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.

Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.

Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.

"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.

Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.

Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.

Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.

Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.

Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.

Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.

"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.

Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.

"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.

¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.

Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.

Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".

Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.

Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.

No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.

"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.

Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".

Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.

Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.

El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.

Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.

Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )

Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.

Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.

" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.

"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.

Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".

1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.

Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.

David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.

todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.

Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.

¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".

Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.

Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.

Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".

“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.

“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.

Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.

Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.

Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y ​​aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.

Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".

"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.

Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”

Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.

"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.

Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".

El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.

En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.

"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.

Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.

“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.

"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"

Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.

Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.

Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".

Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.

¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.

Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )

Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.

En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.

"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.

" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!

"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.

¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.

Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.

Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.

Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.

No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.

¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.

Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.

Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .

Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.

Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.

Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.

Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y ​​pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.

En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.

De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.

Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.

Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.

"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.

¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.

Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.

El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.

¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.

No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.

sea ​​nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.

David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".

Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.

Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.

Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.

El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.

Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.

"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.

"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.

Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.

Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.

Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.

Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.

Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.

Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 22:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-22.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile