Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 21:13

So he disguised his sanity while in their sight and acted insanely in their custody, and he scribbled on the doors of the gate, and drooled on his beard.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Achish;   Beard;   David;   Deception;   Dissembling;   Falsehood;   Gath;   Insanity;   Malingering;   Philistines;   Thompson Chain Reference - Beard;   Dissimulation;   Duplicity;   Simplicity-Duplicity;   Torrey's Topical Textbook - Beard, the;   Deceit;   Trees;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Abimelech;   David;   Gath;   Philistia, philistines;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Persecution;   Charles Buck Theological Dictionary - All-Sufficiency of God;   Prayer;   Easton Bible Dictionary - Madness;   Fausset Bible Dictionary - Achish;   David;   Gath;   Jonath Elem Rechokim, upon;   Madmen (2);   Old Testament;   Psalms;   Holman Bible Dictionary - Abimelech;   Achish;   Ahimelech;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abimelech;   Nob;   Priests and Levites;   Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Achish ;   Scrabble;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Kiss;   People's Dictionary of the Bible - Achish;   David;   Gath;   Obsolete or obscure words in the english av bible;   Smith Bible Dictionary - Da'vid;   Gath;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Achish;   Beard;   Behavior;   Change;   David;   Elhanan;   Ezekiel;   Feign;   Lunatic(k);   Mad;   Samuel, Books of;   Scrabble;   Spit;   Tablet;   Kitto Biblical Cyclopedia - Achish;   The Jewish Encyclopedia - Heart;   Samuel, Books of;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 21:13. And he changed his behaviour — Some imagine David was so terrified at the danger to which he was now exposed, that he was thrown into a kind of frenzy, accompanied with epileptic fits. This opinion is countenanced by the Septuagint, who render the passage thus: Ιδου ιδετε ανδρα επιλητον; "Behold, ye see an epileptic man. Why have ye introduced him to me?" Μη ελαττουμαι επιληπτων εγω; "Have I any need of epileptics, that ye have brought him to have his fits before me, (επιληπτευεσθαι προς με?") It is worthy of remark, that the spittle falling upon the beard, i.e., slavering or frothing at the mouth, is a genuine concomitant of an epileptic fit.

If this translation be allowed, it will set the conduct of David in a clearer point of view than the present translation does. But others think the whole was a feigned conduct, and that he acted the part of a lunatic or madman in order to get out of the hands of Achish and his courtiers. Many vindicate this conduct of David; but if mocking be catching, according to the proverb, he who feigns himself to be mad may, through the just judgment of God, become so. I dare not be the apologist of insincerity or lying. Those who wish to look farther into this subject may consult Dr. Chandler, Mr. Saurin, and Ortlob, in the first volume of Dissertations, at the end of the Dutch edition of the Critici Sacri.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-21.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Flight from Saul (21:1-15)

The first place to which David fled was Nob, which, since the destruction of Shiloh, had become the city of priests (21:1). About this time a few personal servants joined him, according to an arrangement he had made with them earlier. David obtained food for himself and his men by deceiving Ahimelech the priest concerning the purpose of his journey. Unfortunately for him, and for Ahimelech and the other priests, he was seen by someone sympathetic to Saul (2-9).

From Nob David went to the Philistine city of Gath. He expected that the Philistines would welcome him as a deserter from the Israelite army and so give him refuge (10). But the Philistines had not yet heard of David’s break with Saul. They knew only that David had killed thousands of their own Philistine people. Thinking he may have been spying in preparation for more attacks, they decided to kill him. David acted quickly, and escaped by pretending he had gone mad (11-15; see Psalms 34:0; Psalms 56:0).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

DAVID'S IMMEDIATE FLIGHT TO ACHISH, KING OF GATH

"And David rose and fled that day from Saul, and went to Achish the king of Gath. And the servants of Achish said to him, "Is not this David the king of the land? Did they not sing to one another of him in dances, `Saul has slain his thousands, and David his ten thousands'"? And David took these words to heart, and was much afraid of Achish the king of Gath. So he changed his behavior before them, and feigned himself mad in their hand, and made marks on the doors of the gate, and let his spittle run down his beard. Then said Achish to his servants, "Lo, you see the man is mad; why then have you brought him to me? Do I lack madmen, that you have brought this fellow to play the madman in my presence? Shall this fellow come into my house"?"

"And David arose and fled that day from Saul" That David fled at once from Nob was no doubt due to the presence there of Doeg.

The International Critical Commentary interpretation here is that the words "from Saul" in this passage mean that, "He went directly to Achish from the presence of Saul."International Critical Commentary, op. cit., p. 201. To which it must be replied that these words mean no such thing. They merely refer to David's continued flight from Saul.

"He went to Achish the king of Gath" David probably hoped that he could dwell incognito among the Philistines; but the king's servants instantly recognized him.

We appreciate the words of Keil regarding this chapter to the effect that, "It removes the objections raised by critics to the historical credibility of the narrative before US."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 220.

"Is not this David the king of the land?" The superscriptions of Psalms 34; Psalms 52; and Psalms 56 are founded upon events in this chapter. The recognition of David by the Philistines, and their reference to him as "the king of the land" is not, as some critics declare, the result of some naive `editor' putting an inaccurate historical statement into the Bible. As Willis explained, "The servants of Achish recognized David and assumed that he was king of Israel on the basis of that song sung by the women of Israel (1 Samuel 18:7)."John T. Willis, p. 223.

"So he changed his behavior… and feigned madness" In those days, as at the present time, "Easterners have a religious awe of madness and would not think of injuring those so afflicted."J. R. Dummelow's Commentary, p. 193.

We are not told here where David's men were who accompanied him to Nob. Perhaps he had made an appointment to meet them at some particular place as soon as he tested his chances of operating in Gath.

"Shall this fellow come into my house" "These words are an idiom meaning, `To be allowed to dwell in one's city or country.'"John T. Willis, p. 224. This clarifies the whole episode. David intended to ask Achish for permission to dwell in Gath, probably having good reason to suppose that Achish would have honored his request. However, the soldiers of Achish recognized David, arrested him and would most certainly have opposed any inclination of Achish to grant political asylum to David. This severely frightened David, and he immediately began feigning madness. This, of course gave him the opportunity to escape and keep the rendezvous with his men.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Scrabbled - literally, made marks (margin), namely, the mark of the “tau” (t), which in the ancient Hebrew and Phoenician was in the shape of a cross. (See Ezekiel 9:4.)

On the doors of the gate - The gate of Achish’s palace-yard or court, in which the attendants waited. The house itself stood in this court. (Compare Esther 2:19, Esther 2:21.)

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-21.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 21

So David now fled to Nob to Ahimelech who was the priest: and Ahimelech was afraid at the meeting of David, and said to him, Why are you alone, why aren't there men with you? [You know David was a captain over a thousand men, "Where's your-where are your troops?"] David said to Ahimelech the priest, The king has commanded me on a business, and said, Let no man know any thing of the business whereabouts I'm sending you, and what I've commanded thee: and I've appointed my servants to such and such a place ( 1 Samuel 21:1-2 ).

So David's saying, "I'm a CIA agent, I'm on a special mission for the king, and nobody knows about this special mission. It's just a secret mission that I'm on for King Saul. So my men are over here, and I need some bread for them.

The priest said, I don't have any common bread, all I have is this bread that I baked for the shew bread for the table of the Lord; [It was that bread that had been sanctified to set out before God on the table of shew bread. And David said, Well give it to me five loaves, and for me and my men. He said, Well are the men clean?] He said, Have they not touched women? He said, We've not been around women for at least three days since we've been on this trip. So the fellow gave them the holy bread [which was not lawful for any man to eat but the priest.] They took it and gave it to David and his men ( 1 Samuel 21:4-6 ).

Now in the New Testament Jesus makes reference to this particular incident. When the Pharisees are trying to nail Him in some of the fine, technical aspects of the law, Jesus said, "Did not David take the shew bread, which was not lawful for a man to eat?" They were getting on Him because they felt He had violated the Sabbath, one of the fine points of the law of the Sabbath. The disciples had gone through the field on the Sabbath day and they took some wheat, corn of wheat. They called it the wheat, the tassel of wheat tares, they called it the corn actually. They took it and they were rubbing it in their hands.

Now you can take the dry wheat from the stalk and you can rub it in your hands, and as you rub it in your hands it has the effect of sort of threshing it. What you're doing is rubbing off the hard, outside hull. Then you can hold it in your hands and blow on it and you can actually blow off the hulls, then you can eat the wheat raw. It's actually very good.

One of the trips over in Israel we were there in the latter part of May when the wheat fields were about ready for harvest. Up in the area near Mount Gilboa where Saul and Jonathan were ultimately killed, which is up at one end of the Valley of Megiddo. It's about eight miles, ten miles south of the Sea of Galilee, Mount Gilboa there. There in that valley are some beautiful wheat fields. So we were there and I went out and I took some of this wheat. I rubbed it in my hands, and blew off the hulls and ate this wheat.

Of course when we were kids we discovered out of the chicken feed, if we took the wheat out of the chicken feed, we were kids, it's soft enough that you can crunch it in your teeth and chew it. If you chew it long enough it turns into a gum. We used to always chew wheat gum when we were kids. We didn't have enough money to buy regular chewing gum. So we'd pick all the wheat out of the chicken feed and then we'd chew it and after awhile it turns into gum. Then we'd have our gum with wheat. So it's very nutritional, very healthy.

So the disciples were with Jesus, they were hungry; it was the Sabbath Day. They were going through the wheat fields, and they began to pick the corn of wheat and rub it in their hands, and blow it off and began to eat it. So they said, "Oh, look at your disciples. They're doing that which is not lawful to do on the Sabbath day. You're not supposed to do any work." So that constituted work rubbing the wheat in your hands.

So Jesus said, "Don't you remember what David did when he was hungry, how he went in and ate the shew bread which was not lawful for a man to eat?" So Jesus makes an illusion to this thing of David showing that human need rises above the law. Human hunger, these guys are hungry, forget this little work bit of rubbing the wheat in your hands, their hunger. The hunger supercedes the fine point of the law, even as with David, the guys are hungry. Yes, it's not lawful that they should eat this shewbread. Yes, it's supposed to be only there for the priest to eat but the guys are hungry. The human hunger supercedes the fine points of the law. The point that Jesus was making, and of course using this particular instance with David as the illustration of the point, which of course everybody accepted that David had done. In other words, there was no wrong doing here.

"So the priest gave him the hallowed bread," verse six, "for there was no bread except the shewbread, that was taken from before the Lord, and put hot bread in the day it was taken away."

So they ate the bread that had been sitting there all week before the Lord when it was replaced by this new hot bread.

Now a certain man of the servants of Saul was there that day, and his name was Doeg, and he was an Edomite, ["Doeg", and you could very well pronounce it "dog," because he turned out to be a real dog.] and he was the head over the herdsmen that belonged to Saul. And David said to Ahimelech, Do you have here any spear or any sword? for I didn't bring any sword or weapons with me, for the king's business required haste. The priest said, Well, I have the sword of Goliath that you took from him when you killed him, and it's wrapped here in a cloth behind the ephod: if you will take it: there's no other but that one here. So David said, Ah, there's no sword like that one; give it to me. So David arose, for fear of Saul, and he went to Achish the king of Gath. [So actually he fled down to the camp of the Philistines, to the enemy, the city of Gath and to king Achish.] And the servants of Achish said unto him, Is not this David the king of the land? did not they sing one to another of him in dances, saying, Saul has slain his thousands, and David his ten thousands? And David laid up these words in his heart, and he was afraid of Achish the king of Gath. [I mean they said, "Hey, this is that David you know that wiped out the giant. This is David they were singing about killing his thousands," and so David thought, "Uh oh, the king's gonna do me in." So they brought David in before the king.] And David changed his behaviour, and he acted like he was a madman, he began to scrabble on the doors of the gate, and he let his spit run down his beard. [Just acted like he was insane.] And so Achish said to his servants, Hey, the guy is crazy: why have you brought him to me? I don't need any mad men, that you've brought this fellow to play a madman in my presence? shall this fellow come into my house ( 1 Samuel 21:7-15 )?

So he sent David away and he escaped, of course, out of the guy's hand. Of course he wasn't afraid of some guy that was so weird. I personally like it. I think David's just, you know, he's a neat kind of a shrewd kind of a guy. I just like him. Yet here's an interesting thing, my hero, but I sort of admire his wit and his little act here and getting out of trouble, yet there's an interesting verse of scripture that says, "The fear of man brings a snare" ( Proverbs 29:25 ).

Now it does definitely declare that David was afraid of Achish. The fear of man can oftentimes cause a person to act like a fool. It brings a snare. So my brave David, he's not afraid of the giant, he's afraid of the king. So acting like a madman, he's reduced to a man with spit running down his beard and scrabbling on the doors and gates, but he did escape out of the hand of Achish. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-21.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. David’s initial movements chs. 21-22

"The two chapters comprise a literary unit of three sections arranged in chiastic order. Chapters 1 Samuel 21:1-9 and 1 Samuel 22:6-23 are concerned with the priestly compound at Nob in Benjamin while the central section (1 Samuel 21:10 to 1 Samuel 22:5) summarizes David’s flight to Gath in Philistia, Adullam in Judah, and Mizpah in Moab." [Note: Youngblood, p. 727.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-21.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

David’s flight to Gath 21:10-15

David’s next refuge also proved to be insecure. It is a mystery why he sought refuge with Goliath’s sword in that giant’s hometown. As Chuck Swindoll once said, David would have been as conspicuous in Gath as Dolly Parton in a convent. Evidently he thought he would be welcome in Gath since he was fleeing from Saul. Perhaps he went there since Achish was an enemy of Saul’s, as David was. The people identified David at once and called him Israel’s king (1 Samuel 21:11). This may have been a slight on his authority; they may have meant that he was only a local ruler (cf. Joshua 12:7). Alternatively they may have heard of David’s anointing as Israel’s next king. In any case Achish’s advisers viewed David’s presence as a threat (1 Samuel 21:11; cf. 1 Samuel 29:1-5). Perhaps they felt as the American president might have felt if a high-ranking Russian general defected and sought asylum in the United States during the Cold War. The potential of his helpfulness against the enemy had to be weighed against the chance that he would prove disloyal, turn on his host, and do much damage.

David sensed his personal danger and pretended to be insane to save his life. Evidently Achish dismissed him, concluding that David was mad and could be of no help to him against Saul (cf. 1 Samuel 29:3; 1 Samuel 29:6; 1 Samuel 29:9; Psalms 34 title). It so happened that ancient Near Easterners regarded the insane as harbingers of evil and so avoided them. They felt it was bad luck to kill a madman. [Note: Merrill, "1 Samuel," p. 219.]

". . . insanity was often believed in the ancient world to be an affliction of the gods, and it was customary to treat madmen as taboo if not holy, people who should not be harmed in any way." [Note: David Payne, p. 113.]

In both Nob and Gath David resorted to deception to protect himself, and in each place some bad consequences resulted. Doeg killed the priests, and David had to abandon Gath. However, David also trusted in the Lord. He wrote Psalms 56, 34 during and after his time in Gath, according to the titles of those psalms. They reveal that he was trusting God. His ultimate hope for provision and protection was not the priests, or Saul’s enemies, but the Lord Himself. This faith undoubtedly explains the fact that God preserved him, and some good consequences came out of these experiences. David had two more encounters with Achish, both of which were beneficial for David. 1 Samuel 21 helps us see the mixture of right and wrong in David’s actions, but David’s psalms clarify the proper response that the godly should make when opposition assails them.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-21.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he changed his behaviour before them,.... Behaved like a fool, or a madman: or changed his "taste" s; which some understand of his reason, acted as if he was deprived of it; and others of his speech, his words and the accent of them, drawled them out, as such persons do:

and feigned himself mad in their hands; for in their hands he was, being taken by them, as the title of the fifty sixth psalm shows, Psalms 56:1; and this stratagem he used to get himself out of their hands, acting the part of a madman, delirious, and out of his senses:

and scrabbled on the doors of the gate; as if he was writing something there, and making marks upon them:

and let his spittle fall down upon his beard; slavered, as idiots and madmen do; and however mean this may seem in David to act such a part, it cannot be condemned as wicked, since it was only a stratagem to deliver himself, out of an enemy's hand, and stratagems are always allowed to be used against an enemy; and such a method as this has been taken by men of the greatest sense and wit, as by Brutus t and Solon u; and yet, according to the Vulgate Latin and Septuagint versions, this case of his was real and not feigned; that through the surprise of being known in the court of Achish, he was seized with an epilepsy; that his countenance was changed, and his mouth distorted, as persons in such fits are; that he fell among them as one convulsed, and fell at, and dashed against the doors of the gates, and foamed at the mouth, as such persons do; see Luke 9:39; and so in the following words the Greek version is, ye see the man is an epileptic; I do not want epileptics; but the thirty fourth and fifty sixth psalms, composed by him at this time, show that as he was of a sound mind, so in good health of body, and not subject to such fits as here represented, see

Psalms 34:1; which would have rendered him unfit for such composures.

s טעמו "sensum suum", Montanus, Vatablus; "sermonem suum", Pagninus. t Liv. Hist. l. 1. c. 56. Aurel. Victor. de Vir. Illustr. c. 13. u Justin e Trogo, l. 2. c. 7.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 21:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David Driven from Achish. B. C. 1057.

      10 And David arose, and fled that day for fear of Saul, and went to Achish the king of Gath.   11 And the servants of Achish said unto him, Is not this David the king of the land? did they not sing one to another of him in dances, saying, Saul hath slain his thousands, and David his ten thousands?   12 And David laid up these words in his heart, and was sore afraid of Achish the king of Gath.   13 And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard.   14 Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me?   15 Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?

      David, though king elect, is here an exile--designed to be master of vast treasures, yet just now begging his bread--anointed to the crown, and yet here forced to flee from his country. Thus do God's providences sometimes seem to run counter to his promises, for the trial of his people's faith, and the glorifying of his name, in the accomplishment of his counsels, notwithstanding the difficulties that lay in the way. Here is, 1. David's flight into the land of the Philistines, where he hoped to be hid, and to remain undiscovered in the court or camp of Achish king of Gath, 1 Samuel 21:10; 1 Samuel 21:10. Israel's darling is necessitated to quit the land of Israel, and he that was the Philistine's great enemy (upon I know not what inducements) goes to seek for shelter among them. It should seem that as, though the Israelites loved him, yet the king of Israel had a personal enmity to him, which obliged him to leave his own country, so, though the Philistines hated him, yet the king of Gath had a personal kindness for him, valuing his merit, and perhaps the more for his killing Goliath of Gath, who, it may be, had been no friend to Achish. To him David now went directly, as to one he could confide in, as afterwards (1 Samuel 27:2; 1 Samuel 27:3), and Achish would not have protected him but that he was afraid of disobliging his own people. God's persecuted people have often found better usage from Philistines than from Israelites, in the Gentile theatres than in the Jewish synagogues. The king of Judah imprisoned Jeremiah, and the king of Babylon set him at liberty. 2. The disgust which the servants of Achish took at his being there, and their complaint of it to Achish (1 Samuel 21:11; 1 Samuel 21:11): "Is not this David? Is not this he that has triumphed over the Philistines? witness that burden of the song which was so much talked of, Saul has slain his thousands, but David, this very man, his ten thousands. Nay, Is not this he that (if our intelligence from the land of Israel be true) is, or is to be, king of the land?" As such, "he must be an enemy to our country; and is it safe or honourable for us to protect or entertain such a man?" Achish perhaps had intimated to them that it would be policy to entertain David, because he was now an enemy to Saul, and he might be hereafter a friend to them. It is common for the outlaws of a nation to be sheltered by the enemies of that nation. But the servants of Achish objected to his politics, and thought it not at all fit that he should stay among them. 3. The fright which this put David into. Though he had some reason to put confidence in Achish, yet, when he perceived the servants of Achish jealous of him, he began to be afraid that Achish would be obliged to deliver him up to them, and he was sorely afraid (1 Samuel 21:12; 1 Samuel 21:12), and perhaps he was the more apprehensive of his own danger, when he was thus discovered, because he wore Goliath's sword, which, we may suppose, was well known in Gath, and with which he had reason to expect they would cut off his head, as he had cut off Goliath's with it. David now learned by experience what he has taught us (Psalms 118:9), that it is better to trust in the Lord than to put confidence in princes. Men of high degree are a lie, and, if we make them our hope, they may prove our fear. It was at this time that David penned Psalms 55:1-23 (Michtam, a golden psalm), when the Philistines took him in Gath, where having shown before God his distresses, he resolves (1 Samuel 21:3; 1 Samuel 21:3), "What time I am afraid I will trust in thee; and therefore (1 Samuel 21:11; 1 Samuel 21:11) will not be afraid what man can do unto me, no, not the sons of giants." 4. The course he took to get out of their hands: He feigned himself mad,1 Samuel 21:13; 1 Samuel 21:13. He used the gestures and fashions of a natural fool, or one that had gone out of his wits, supposing they would be ready enough to believe that the disgrace he had fallen into, and the troubles he was now in, had driven him distracted. This dissimulation of his cannot be justified (it was a mean thing thus to disparage himself, and inconsistent with truth thus to misrepresent himself, and therefore not becoming the honour and sincerity of such a man as David); yet it may in some degree be excused, for it was not a downright lie and it was like a stratagem in war, by which he imposed upon his enemies for the preservation of his own life. What David did here in pretence and for his own safety, which made it partly excusable, drunkards do really, and only to gratify a base lust: they made fools of themselves and change their behaviour; their words and actions commonly are either as silly and ridiculous as an idiot's or as furious and outrageous as a madman's, which has often made me wonder that ever men of sense and honour should allow themselves in it. 5. His escape by this means, 1 Samuel 21:14; 1 Samuel 21:15. I am apt to think Achish was aware that the delirium was but counterfeit, but, being desirous to protect David (as we find afterwards he was very kind to him, even when the lord of the Philistines favoured him not, 1 Samuel 28:1; 1 Samuel 28:2; 1 Samuel 29:6), he pretended to his servants that he really thought he was mad, and therefore had reason to question whether it was David or no; or, if it were, they need not fear him, what harm could he do them now that his reason had departed from him? They suspected that Achish was inclined to entertain him: "Not I," says he. "He is a madman. I'll have nothing to do with him. You need not fear that I should employ him, or give him any countenance." He humours the thing well enough when he asks, "Have I need of madmen? Shall this fool come into my house? I will show him no kindness, but then you shall do him no hurt, for, if he be a madmen, he is to be pitied." He therefore drove him away, as it is in the title of Psalms 34:1, which David penned upon this occasion, and an excellent psalm it is, and shows that he did not change his spirit when he changed his behaviour, but even in the greatest difficulties and hurries his heart was fixed, trusting in the Lord; and he concludes that psalm with this assurance, that none of those that trust in God shall be desolate, though they may be, as he now was, solitary and distressed, persecuted, but not forsaken.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 21:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-21.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.

The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.

So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.

Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?

Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.

But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.

After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.

But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.

For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.

Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.

But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.

The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.

Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."

And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."

Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.

But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)

But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."

1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.

Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.

David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."

But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."

"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.

It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."

All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."

How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."

The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.

In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.

"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"

But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"

Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)

But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.

"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!

"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.

Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.

And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.

But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.

Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.

I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.

In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.

"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.

The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."

Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."

The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.

"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.

But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.

In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.

But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.

We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 21:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-21.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 21:13 . Y cambió su comportamiento . Algunos imaginan que David estaba tan aterrorizado por el peligro al que se exponía ahora, que entró en una especie de frenesí, acompañado de ataques epilépticos. Esta opinión es apoyada por la Septuaginta, que traduce el pasaje así: Ιδου ιδετε ανδρα επιλητον; "Mirad, veis a un epiléptico. Por qué me lo habéis presentado?". Μη ελαττουμαι επιληπτων εγω; "¿Acaso tengo necesidad de epilépticos, para que lo hayáis traído a tener sus ataques delante de mí, (επιληπτευεσθαι προς με?") Es digno de destacarse, que la saliva que cae sobre la barba, es decir, el escamoteo o la espuma en la boca, es un concomitante genuino de un ataque epiléptico.

Si se admite esta traducción, la conducta de David quedará más clara que en la traducción actual. Pero otros piensan que toda la conducta fue fingida, y que actuó como un lunático o loco para librarse de las manos de Aquis y sus cortesanos. Muchos reivindican esta conducta de David; pero si la burla es contagiosa, según el proverbio, el que se finge loco puede, por el justo juicio de Dios, llegar a serlo. No me atrevo a ser el apologista de la insinceridad o la mentira. Quienes deseen profundizar en este tema pueden consultar al Dr. Chandler, al Sr. Saurin y a Ortlob, en el primer volumen de Disertaciones, al final de la edición holandesa de los Critici Sacri.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-21.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Scrabbled - literalmente, hizo marcas (margen), es decir, la marca de la "tau" (t), que en el antiguo hebreo y fenicio tenía la forma de una cruz (Ver Ezequiel 9:4.)

En las puertas de la puerta - La puerta del patio o patio del palacio de Achish, en el que esperaban los asistentes. La casa misma estaba en este patio. (Compare Ester 2:19, Ester 2:21.)

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-21.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cambiado, & c. Ver Salmo 34:1

arañado. Septuagint dice "golpeado contra".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-21.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ESPADA DE GOLIAT

"Y David dijo a Abimelec: ¿No hay aquí debajo de tu mano lanza o espada?" etc.

1 Samuel 21:8

La muestra de las victorias de la juventud. No hay nada como eso, no hay tal talismán, no hay tal arma para llevar o blandir, no es de extrañar que David se regocije al saber que está a su alcance.

La espada era para David (1) La señal de una buena acción que había hecho con sencillez de corazón. (2) La muestra de la ayuda segura de Dios en respuesta a la fe. (3) El recuerdo de un gran peligro pasado.

I. El pensamiento de una buena acción realizada con sencillez de espíritu reside en el corazón como el más cálido de los consuelos de Dios. —Cuarenta días se acercó el filisteo, mañana y tarde, y se presentó. Lo que le esperaba a Israel, si el joven campeón no había llegado, era ser el sirviente del enemigo; sin embargo, nadie se movió. Pero el espíritu de David no había sido dominado. Su instinto era no mirar hasta que la fascinación del miedo lo hubiera vencido como lo hizo con los otros guerreros.

Fue para golpear, golpear con el arma simple a la que estaba acostumbrado, y he aquí que el terror se había ido. Nuestras almas solitarias, así como el gran mundo, son un gran campo de batalla. La lucha se renueva a diario. Dos principios internos: uno impío y desafiante, uno cuyos ojos están iluminados con la luz eterna. El pecado vencerá a la fe, o la fe vencerá al pecado; y cada recuerdo de una victoria de la fe es una fortaleza en sí mismo.

II. Y luego, nuevamente, mirar hacia atrás en las señales de la pronta ayuda de Dios , las viejas respuestas a las oraciones cuando estábamos en problemas, la fuerza esperada que no nos decepcionó, pero que estuvo con nosotros en alguna prueba; estas cosas nos hacen comprender el sentido de la presencia de Dios y de la ayuda de Dios, hasta que estemos más seguros de esto, que todas las cosas les ayudan a bien a los que lo aman.

III. Pero sobre todas las fuentes de fuerza, el recuerdo de un gran peligro pasado es el más fecundo . Un terror que se ha apoderado de él, la seguridad de que no nos aterrorizará más; esto es lo que Dios da a los hombres buenos en la tarde de la vida.

—Arzobispo Benson.

Ilustraciones

(1) 'David está lo suficientemente bajo ahora, un fugitivo con múltiples aprietos y peligros en el almacén. Esta espada le recuerda cómo el Señor lo libró en su encuentro con el gigante. Llama a su antigua fe; reprende sus pensamientos incrédulos y ordena que sus temores desaparezcan. Tiene la certeza de que el Señor lo llevará adelante '.

(2) 'Hay dos dichos notables aquí que bien podemos apropiarnos. El negocio de nuestro rey requiere prisa, y no hay espada que se compare con la de la Palabra de Dios, con la que nuestro David derrotó al tentador en el desierto. Pero cuando se hablaron por primera vez, cada uno de ellos estaba teñido por el engaño del que los pronunció.

(3) 'David conocía tanto su debilidad como su poder, su debilidad, como un mero instrumento humano, separado y levantado contra el poder de Dios, y su fuerza cuando se ejercía en el servicio de Dios, porque con ella había cortado la cabeza del filisteo. Aprendamos, Primero , la impotencia de los mayores medios humanos, si Dios no está trabajando con ellos. En segundo lugar , cómo Dios puede obrar, y lo hace, sin el uso de medios; y , en tercer lugar , cómo normalmente bendice los medios y obra a través de ellos, si es empleado por manos fieles ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-21.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces David huyó a Nob a Ahimelec que era el sacerdote: y Ahimelec tuvo miedo en la reunión de David, y le dijo: ¿Por qué estás solo, por qué no hay hombres contigo? [Ustedes saben que David era capitán de mil hombres, "¿Dónde está tu-dónde están tus tropas?"] Dijo David al sacerdote Ahimelec: El rey me ha dado órdenes sobre un negocio, y ha dicho: Nadie sepa nada de la Yo os envío los negocios, y lo que os he mandado; y a tal y tal lugar he puesto a mis siervos ( 1 Samuel 21:1-2 ).

Así que David dice: "Soy un agente de la CIA, estoy en una misión especial para el rey y nadie sabe acerca de esta misión especial. Es solo una misión secreta en la que estoy para el rey Saúl. Así que mis hombres han terminado". aquí, y necesito un poco de pan para ellos.

El sacerdote dijo: No tengo pan común, todo lo que tengo es este pan que horneé para el pan de la proposición para la mesa del Señor; [Era ese pan que había sido santificado para ser presentado ante Dios en la mesa de los panes de la proposición. Y David dijo: Pues dame cinco panes, y para mí y para mis hombres. Él dijo: ¿Están limpios los hombres?] Él dijo: ¿No han tocado mujeres? Él dijo: No hemos estado con mujeres durante al menos tres días desde que hicimos este viaje.

Entonces el compañero les dio el pan sagrado [que no era lícito que comiera ningún hombre excepto el sacerdote.] Ellos lo tomaron y se lo dieron a David y a sus hombres ( 1 Samuel 21:4-6 ).

Ahora, en el Nuevo Testamento, Jesús hace referencia a este incidente en particular. Cuando los fariseos estaban tratando de clavarlo en algunos de los aspectos finos y técnicos de la ley, Jesús dijo: "¿No tomó David el pan de la proposición, que no era lícito al hombre comer?" Lo estaban atacando porque sentían que había violado el sábado, uno de los puntos más delicados de la ley del sábado. Los discípulos habían pasado por el campo en el día de reposo y tomaron un poco de trigo, grano de trigo.

Lo llamaron el trigo, la mazorca de la cizaña, en realidad lo llamaron el maíz. Lo tomaron y lo frotaron en sus manos.
Ahora puedes tomar el trigo seco del tallo y frotarlo en tus manos, y mientras lo frotas en tus manos tiene el efecto de trillarlo. Lo que estás haciendo es frotar el casco exterior duro. Entonces puedes sostenerlo en tus manos y soplarlo y realmente puedes volar los cascos, luego puedes comer el trigo crudo.

En realidad es muy bueno.
En uno de los viajes a Israel estuvimos allí a fines de mayo cuando los campos de trigo estaban listos para la cosecha. Arriba en el área cerca del monte Gilboa donde finalmente mataron a Saúl y Jonatán, que está en un extremo del valle de Meguido. Está como ocho millas, diez millas al sur del Mar de Galilea, el Monte Gilboa allí. Allí en ese valle hay unos hermosos trigales.

Así que estábamos allí y salí y tomé un poco de este trigo. Lo froté en mis manos, volé los cascos y comí este trigo.
Por supuesto, cuando éramos niños descubrimos que en el alimento para pollos, si le quitamos el trigo al alimento para pollos, éramos niños, es lo suficientemente suave como para que puedas triturarlo con los dientes y masticarlo. Si lo masticas lo suficiente, se convierte en un chicle. Siempre solíamos masticar chicle de trigo cuando éramos niños.

No teníamos suficiente dinero para comprar chicles regulares. Así que sacábamos todo el trigo del alimento para pollos y luego lo masticábamos y después de un rato se convertía en chicle. Entonces tendríamos nuestro chicle con trigo. Así que es muy nutritivo, muy saludable.
Entonces los discípulos estaban con Jesús, tenían hambre; era el día de reposo. Estaban pasando por los campos de trigo, y comenzaron a recoger el grano de trigo y lo frotaron en sus manos, y lo soplaron y comenzaron a comerlo.

Así que dijeron: "Oh, mira a tus discípulos. Están haciendo lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Se supone que no debes hacer ningún trabajo". Así que eso constituía un trabajo frotando el trigo en tus manos.
Entonces Jesús dijo: "¿No te acuerdas de lo que hizo David cuando tuvo hambre, cómo entró y comió los panes de la proposición que no era lícito que un hombre comiera?" Entonces Jesús hace una ilusión a esto de David mostrando que la necesidad humana se eleva por encima de la ley.

Hambre humana, estos tipos tienen hambre, olvídense de ese trabajito de frotar el trigo en sus manos, su hambre. El hambre supera el punto fino de la ley, incluso como con David, los muchachos tienen hambre. Sí, no es lícito que coman de este pan de la proposición. Sí, se supone que debe estar allí solo para que el sacerdote coma, pero los muchachos tienen hambre. El hambre humana supera las sutilezas de la ley.

El punto que Jesús estaba planteando, y por supuesto usando este caso particular con David como ilustración del punto, que por supuesto todos aceptaron que David había hecho. En otras palabras, no había nada malo aquí.
“Entonces el sacerdote le dio el pan consagrado”, versículo seis, “porque no había pan sino el pan de la proposición, que se tomaba de delante del Señor, y ponía pan caliente el día que se quitaba”.
Entonces comieron el pan que había estado sentado allí toda la semana delante del Señor cuando fue reemplazado por este nuevo pan caliente.

Ahora bien, cierto hombre de los siervos de Saúl estaba allí ese día, y su nombre era Doeg, y él era edomita, [“Doeg”, y ustedes muy bien podrían pronunciarlo “perro”, porque resultó ser un verdadero perro.] y él era la cabeza sobre los pastores que pertenecían a Saúl. Y David dijo a Ahimelec: ¿Tienes aquí alguna lanza o alguna espada? porque no traje conmigo espada ni armas, porque el negocio del rey requería prisa.

El sacerdote dijo: Bueno, tengo la espada de Goliat que le quitaste cuando lo mataste, y está envuelta aquí en una tela detrás del efod: si la tomas, no hay otra sino esa aquí. Entonces dijo David: Ah, no hay espada como esa; dámelo Entonces se levantó David por miedo a Saúl, y se fue a Aquis rey de Gat. [Así que en realidad huyó al campamento de los filisteos, al enemigo, la ciudad de Gat y al rey Aquis.

] Y los siervos de Aquis le dijeron: ¿No es este David el rey de la tierra? ¿No cantaban de él unos a otros en danzas, diciendo: Saúl ha matado a sus millares, y David a sus diez millares? Y David guardó estas palabras en su corazón, y tuvo miedo de Aquis, rey de Gat. [Quiero decir que dijeron: "Oye, este es el David que conoces que acabó con el gigante. Este es el David que estaban cantando sobre matar a sus miles", y entonces David pensó: "Oh, oh, el rey me va a acabar.

"Entonces trajeron a David ante el rey.] Y David cambió su comportamiento, y actuó como si fuera un loco, comenzó a arañar las puertas de la puerta, y dejó que su saliva corriera por su barba. [Simplemente actuó como si estuviera loco.] Entonces Aquis dijo a sus sirvientes: Oigan, el tipo está loco: ¿por qué me lo han traído? mi presencia?, ¿entrará este en mi casa ( 1 Samuel 21:7-15 )?

Así que envió a David lejos y escapó, por supuesto, de la mano del tipo. Por supuesto que no le tenía miedo a un tipo tan raro. personalmente me gusta Creo que David es solo, ya sabes, es un tipo bueno y astuto. solo me gusta el Sin embargo, aquí hay algo interesante, mi héroe, pero admiro su ingenio y su pequeño acto aquí y salir del problema, sin embargo, hay un versículo interesante de las Escrituras que dice: "El temor del hombre trae un lazo" ( Proverbios 29:25 ).

Ahora definitivamente declara que David tenía miedo de Aquis. El miedo al hombre a menudo puede hacer que una persona actúe como un tonto. Trae una trampa. Así que mi valiente David, no le teme al gigante, le teme al rey. Entonces, actuando como un loco, se reduce a un hombre con saliva corriendo por su barba y escarbando en las puertas y portones, pero escapó de la mano de Aquis. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El vuelo de David

David primero huye a Nob, donde Ahimelec le da de comer y le da la espada de Goliat. Luego se refugia con Aquis en Gat.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-21.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Fingió estar loco ] para disipar las sospechas. Los orientales sienten un temor religioso por la locura y no pensarían en herir a los afligidos. Scrabbled ] es decir, rayado, hecho marcas sin sentido. LXX 'beat', 'drummed' es mucho más contundente.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El rey electo ahora es rechazado. Él repara al sacerdote, quien le da el pan santificado, según la gracia soberana de Dios, quien se eleva por encima de las ordenanzas que están conectadas con la bendición, cuando esa bendición es rechazada, cuando Él mismo es rechazado en Su elegido, y en el poder de su testimonio. Cuando este es el caso, Él pone la fe por encima de las ordenanzas en Su gracia soberana. Dado que Dios mismo y Su testimonio son rechazados, el pan de la proposición se consideraba común.

Dios, de hecho, estaba ordenando todo de nuevo. Fue precisamente el caso del Señor Jesús. La Persona del rechazado está por encima de todas las ordenanzas carnales, que han perdido su significado donde Él está. Cristo se sometió ciertamente a todas las ordenanzas y autoridades; pero el rechazo del testimonio de Dios en Él hizo que se percibiera gradualmente que Él era Uno más grande que las ordenanzas, Uno que las hizo a un lado y las reemplazó por la manifestación de la gracia eterna y eficaz de Dios. Era mucho más importante darle de comer a David que conservar lo que había envejecido. Dios se preocupaba más por él que por el pan del tabernáculo.

David luego toma la espada de Goliat. Fue por el poder de la muerte que el Señor destruyó todas sus fuerzas que tenían el poder de la muerte. La muerte es la mejor arma en el arsenal de Dios, cuando es empuñada por el poder de la vida.

David, con la mente llena de la enemistad de Saúl, busca refugio entre los filisteos. ¿Qué negocio tenía allí? Esta vez Dios lo conduce de allí sin castigo, pero al mismo tiempo demostrándole abundantemente que estaba fuera de lugar allí. Escapamos de la sabiduría que nos lleva en medio de los enemigos de Dios, por la vergüenza de esa insensatez que nos hace ser expulsados ​​de nuevo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Cambió su comportamiento. - Estas mismas palabras (con la sustitución de Aquis por Abimelec, nombre que, como se ha sugerido anteriormente, parece haber sido el “nomen dignitatis” para generaciones de reyes filisteos) se encuentran en el título de Salmo 34 . Sin embargo, el poema en cuestión es de carácter general, no histórico, y celebra especialmente el cuidado de los justos por parte de los guardianes de Jehová.

Su disposición "acróstica", sin embargo, sugiere una fecha posterior a la época de David. Si, como es muy posible, el salmista real fue el autor original, y que la liberación en la presente ocasión sugirió el tema, entonces debe haber sido traído a su forma actual por algún músico del templo posterior.

Fingió estar loco. - Literalmente, vagaba de aquí para allá, inquieto y aterrorizado. - Dean Payne Smith. "En sus manos", es decir, "en su presencia". Algunos han supuesto que la locura no fue "simulada", sino real. Obligado por la excitación del miedo y la ansiedad terrible, se ha sugerido que la mente perdió el equilibrio durante un tiempo y que David se volvió temporalmente realmente loco; pero el sentido de la narración indica claramente que la locura fue fingida.

Scrabbleteó en las puertas de la puerta. - Rayado en ellos; "Scrabble" es probablemente un diminutivo de "scrape" (Richardson, Diccionario ). Otros lo relacionan con "garabatos". la raíz en cualquier caso es en última instancia la misma. La LXX. y Vulg. aparentemente se traduce de una palabra ligeramente diferente, y en lugar de "scrabbled", se traduce "tamborileado" ( chocando ) en las alas de las puertas.

Deja caer su saliva. - Es decir, dejar que la espuma que sale de la boca de un loco le cuelgue de la barba. Se ha sugerido inteligentemente que David conocía muy bien todos los signos de la locura, debido a su larga e íntima asociación con el rey Saúl en sus horas más oscuras de locura. Hay otros ejemplos bien autenticados en la historia de grandes héroes, en temporadas de gran peligro, fingiendo locura como David, con miras a escapar de sus enemigos. Por ejemplo, según el Shâhnâmeh, Kai Khosrev fingió idiotez ante el peligro mortal.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-21.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Alimentos y armas: un paso lateral

1 Samuel 21:1

David huyó a Nob, al norte del monte de los Olivos, donde Ahimelec presidía las reliquias del antiguo santuario. Sus sospechas fueron eliminadas por una evasión por parte de David, de la que debió haber lamentado hasta el final de su vida. Si estamos bien con Dios y sabemos que estamos en el camino predestinado, no necesitamos recurrir al engaño ni al subterfugio; si adoptamos tales medios, es probable que los resultados sean desastrosos para nosotros y para los demás, nuestros compañeros de sufrimiento inocentes.

Era sábado, porque el pan de la Levítico 24:8 acababa de ser retirado de la mesa, Levítico 24:8 . Este era el privilegio del sacerdote, pero, al subordinar el ceremonial a la urgencia de la necesidad humana, Ahimelec actuó en estricta armonía con el espíritu de la legislación mosaica. Esta es la enseñanza distinta de Marco 2:25 , y de la insistencia de nuestro Señor en su derecho a sanar en el día de reposo.

Lea Salmo 34:1 ; Salmo 56:1 con el párrafo final de 1 Samuel 21:1 . El comportamiento de David era indigno, sin embargo, en su corazón, se estaba escondiendo en Dios. No debemos juzgar por las apariencias, sino con discernimiento. Hay una gran medida de humanidad en todos los santos de Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-21.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. Las variadas experiencias de David

Capitulo 21

1. David en Nob con Ahimelec ( 1 Samuel 21:1 )

2. La huida de David a Aquis, rey de Gat ( 1 Samuel 21:10 )

Con este capítulo comienza el registro de los vagabundeos de David como exiliado. Él escribió varios Salmos durante este período de rechazo del ungido del Señor. Señalaremos algunos de ellos. Estos Salmos son proféticos y también presagian el rechazo y los sufrimientos de Cristo, así como las tribulaciones del piadoso remanente de Israel durante los últimos años de la era, que preceden a la venida y entronización del Rey de Israel, nuestro Señor.

Llegó a Nob después de su separación de Jonathan. En Nob se había establecido el tabernáculo del Señor y Ahimelec (mi hermano es el rey), hijo de Ahitub (22: 9) y bisnieto de Elí, ahora ejercía el sacerdocio. Nob no estaba lejos de Jerusalén, al norte de la ciudad ( Isaías 10:32 ).

Apareció ante Ahimelec en un estado deplorable. Fue en sábado cuando el yerno del rey apareció desarmado y hambriento. Ahimelec se asustó y sospechó, pero David inventó una falsedad para disipar las sospechas del sumo sacerdote. La veracidad de la Palabra de Dios se demuestra en este fiel informe del fracaso de David. No confiaba plenamente en su Dios y el resultado fue el ejercicio de un esfuerzo por protegerse a sí mismo que lo llevó al engaño.

¡Cuán diferentes las acciones de Aquel que según la carne era el hijo de David! “El cual no pecó, ni se halló engaño en su boca; el cual cuando fue injuriado, no volvió a injuriar ”( 1 Pedro 2:22 ). Luego, él y sus compañeros comieron el pan sagrado. Nuestro Señor llamó la atención de los fariseos sobre esto cuando murmuraron porque sus discípulos habían arrancado espigas en sábado ( Mateo 12:1 ; Marco 2:23 ; Lucas 6:1 ).

No hay discrepancias entre el relato de Samuel y las palabras de nuestro Señor. Nuestro Señor habla de David y de los que estaban con él, mientras que en el registro aquí leemos que Ahimelec le preguntó a David: "¿Por qué estás solo, y nadie contigo?" Es posible que los jóvenes que se mencionan más adelante (versículos 4 y 5) se hayan ocultado al principio. En Marco 2:26 nuestro Señor menciona a Abiatar como sumo sacerdote.

Esto no es una discrepancia, porque Abiatar era hijo de Ahimelec y ejercía la función sacerdotal y también era sumo sacerdote ( 1 Samuel 30:7 ). La historia de comer el pan de la proposición que no le era lícito comer está llena de interés si se compara con las palabras de nuestro Señor. Hubo una pregunta del Señor y luego Ahimelec le dio el pan sagrado.

(Véase 1 Samuel 22:10 .) Debido a la ruina en Israel, todo se había vuelto común y David y sus compañeros no pecaron al comer el pan de la proposición; el "pan de la presencia" como se le llama. Y así nuestro Señor fue rechazado, como lo fue David, y justifica la conducta de sus discípulos refiriendo a los fariseos a la acción de David.

(Para una exposición completa, ver las anotaciones sobre Mateo, capítulo 12.) “Podemos ver en David rechazó el tipo de un mayor, quien como tal ha abrogado las ordenanzas judías y legales para dar a Su pueblo la verdadera comunión con Él mismo. de lo que habla el pan de la proposición ". Así, el pan de la proposición tipifica el verdadero pan, que usamos para nuestro sustento, como David lo necesitaba para su sustento físico.

Luego se menciona a Doeg (el temeroso). Era un edomita y un destacado siervo de Saúl. David supo con la presencia de Doeg que su secreto ahora había sido descubierto y Doeg más tarde se lo contó a Saúl ( 1 Samuel 22:9 ). También recibió la espada de Goliat. Con él había matado al gigante y, como mostramos antes, es el tipo de Aquel que con la muerte ha destruido al que tiene el poder de la muerte. La victoria que nuestro Señor ha obtenido mediante la muerte es el arma contra todos nuestros enemigos.

Luego encontramos a David en Gat entre los filisteos. ¡Extraño lugar que había elegido para su protección! ¿Por qué debería haber acudido a los enemigos más fuertes de Dios y de su pueblo? Había actuado con incredulidad y la incredulidad lo arrastraba cada vez más abajo. En lugar de huir hacia Dios, se volvió hacia Gat. Y luego, por instinto de conservación, porque lo habían descubierto, fingió estar loco. El rey de Gat lo ahuyentó.

El Señor fue mucho mejor que sus temores. La liberación llena de gracia hizo que su corazón vibrara de alabanza. Aquí le pedimos al lector que se dirija a Salmo 34 , que David escribió, según la inscripción, cuando Ahimelec lo echó y cuando se fue. (No hay ninguna discrepancia aquí. Los reyes filisteos fueron llamados "Abimelec" como se llama a los gobernantes de Rusia "Zar", a los gobernantes de Turquía, "Sultán". Aquis era Abimelec de los filisteos).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Bajo un estrés tan difícil, la tierra misma parecía demasiado caliente para contener a David, y él se refugia en la huida. Sigue la historia de su período de exilio, con sus variadas experiencias. Sus movimientos durante este tiempo se caracterizaron a veces por la fe ya veces por el miedo.

Primero encontró el camino a la ciudad de los sacerdotes, donde Ahimelec lo alimentó con los panes de la proposición, cuya justificación, curiosamente, fue declarada mucho después por nuestro Señor mismo en los días de Su ministerio. La partida de David a Ahimelec, aunque fue un exiliado, fue una acción de fe.

Luego lo encontramos en Gat entre los filisteos, con Aquis su rey. Es imposible leer esto sin sentir cuán indigna es la imagen que presenta. Si bien es fácil comprender su estado de ánimo en ese momento, sigue siendo cierto que la imagen del ungido de Dios, reducida a la necesidad de fingir locura para protegerse, está llena de tristeza. Ofrece una advertencia perpetua contra la locura de refugiarse del peligro entre los enemigos de Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y cambió su comportamiento ante ellos ,. Se comportó como un tonto, o un loco: o cambió su "gusto"; que algunos entienden de su razón, actuaron como si estuviera privado de ella; Y otros de su discurso, sus palabras y el acento de ellos, los sacaron, como tales personas:

y se volvió loco en sus manos ; porque en sus manos estaba, siendo tomada por ellos, como muestra el título del quincuagésimo sexto salmo, Salmo 56:1; Y este stratagem solía salir de sus manos, actuando la parte de un loco, delirante y de sus sentidos:

y scrabbled en las puertas de la puerta ; Como si estuviera escribiendo algo allí, y haciendo marcas sobre ellos:

y deja que su saliva caiga sobre su barba ; Slavero, como idiotas y locos; y sin embargo significa que esto puede parecer en David para actuar tal parte, no puede ser condenado como malvado, ya que solo un stratagem se entregará a sí mismo, de la mano de un enemigo, y las estratagemas siempre se les permite usar contra un enemigo; y un método así ha sido tomado por los hombres del mayor sentido e ingenio, como por Brutus T y Solon U; Y, sin embargo, según las versiones de Vulgate Latin y Septuagint, este caso de su fue real y no fingido; Eso a través de la sorpresa de ser conocida en el Tribunal de Audición, fue incautado con una epilepsia; que se cambió su rostro, y su boca distorsionada, ya que las personas en tales ataques son; que se cayó entre ellos como uno convulsionado, y cayó en, y corrió contra las puertas de las puertas, y espumado en la boca, como lo hacen las personas; ver Lucas 9:39; Y así, en las siguientes palabras, la versión griega es, ves que el hombre es un epiléptico; No quiero epilépticos; Pero el treinta y cincuenta salmos, compuesto por él en este momento, demostró que, como era de una mente sólida, por lo que en buena salud del cuerpo, y no está sujeta a los ajustes como aquí, ver.

Salmo 34:1; Lo que le habría hecho que no fuera apto para tales compuestas.

S טטמו "Sensum Suum", Montanus, Vatablus; "Sermonem Suum", Pagninus. t liv. Hist. l. 1. C. 56. Aurel. Víctor. de viruto. Ilustrador. C. 13. u justin e trgogo, l. 2. C. 7.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-21.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Rostro. Hebreo, "sentimiento, (Calmet) o comportamiento". (Haydock) &mdash Abajo; no desmayarse, (Calmet) sino como uno en un ataque epiléptico. (Haydock) &mdash Tropezó. Hebreo, "escribió o hizo figuras". Septuaginta, "golpeó el tambor sobre las puertas de la ciudad, y fue llevado, o actuó como un tonto, en sus manos, ( griego: parephereto en tais chersin, autou: Amama tendría, griego: auton, su) y él cayó contra las puertas de la puerta ", etc.

Parecen dar una doble traducción. San Agustín dice: "No podemos entender cómo David pudo ser llevado en sus propias manos. Pero entendemos cómo se verificó en Cristo. Porque Cristo fue llevado en sus propias manos en su última cena, cuando dio, o elogió, su su propio cuerpo, dijo: Esto, etc., porque luego llevó su propio cuerpo en sus propias manos ". (En el Salmo xxxiii. Conc. I.) Ferebat enim illud corpus in manibus suis.

Amama puede reírse de la ignorancia del hebreo de San Agustín, pero el santo doctor era al menos un católico sincero. (Haydock) &mdash- Barba. Encontramos algunos objetos miserables haciendo lo mismo, Mark ix. 17. La saliva se consideró infecciosa. Et illic isti qui sputatur, morbus interdum venit. (Plauto en Cautivis.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-21.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID, EN NOB, CONSIGUE DE AHIMELEC PAN SAGRADO.

1. Y vino David a Ahimelech—Nob, ciudad de los sacerdotes (cap. 22:19), estaba cerca de Jerusalem, en el Monte de les Olivos, un poco al norte de la cumbre y al noreste de la ciudad. Se calcula que está como a ocho kilómetros de Gabaa. Ahimelec, el mismo que Aquías, o tal vez hermano de él, siendo ambos hijas de Aquitob (véase cap. 14:3, y cap. 22:4-11, 20). Su objeto al huir a este lugar fué por una parte el de suplir sus necesidades, y por otra el de buscar consuelo y consejo en la perspectiva de salir del reino. sorprendióse Ahimelech de su encuentro—sospechando algún acontecimiento extraordinario por su aparición repentina, y en semejante manera, porque sus acompañantes fueron dejados a cierta distancia.

2. El rey me encomendó un negocio, y me dijo: Nadie sepa cosa alguna—Esta fué una mentira inspirada por el temor. David probablemente suponía, como muchas otras personas, que una mentira es excusable cuando es pronunciada con el único propósito de salvar la vida. Pero lo que es esencialmente pecaminoso, por ninguna circunstancia puede cambiar su carácter inmoral; y David mismo tuvo que arrepentirse de este vicio de mentir (Salmo 119:29).

4. no tengo pan común—Habría bastante pan en su casa, pero no había tiempo para esperarlo. “El pan sagrado” era el pan de la proposición, que había sido quitado el día anterior, y que era reservado para el uso de los sacerdotes solamente ( Levítico 24:9). Antes de tomar en consideración si este pan podría legalmente ser dado a David y sus hombres, parece que el sumo sacerdote consultó el oráculo (cap. 22:10) en cuanto a cómo debían de proceder en esta emergencia. Una dispensación para usar el pan sagrado fué concedida especialmente por Dios mismo.

5. desde anteayer cuando salí—como exigido por la ley ( Éxodo 19:15). David y sus hombres habían estado escondiéndose en alguna de las cuevas cercanas para eludir la persecución, y por lo tanto tenían mucha hambre. aunque el camino es profano—Probablemente, debe traducirse: “el pan (se entiende) es en manera común”,—puesto que ya no está en la mesa del Señor. Es comido por los sacerdotes, y también, en nuestras circunstancias, puede ser comido por nosotros. cuanto más que hoy habrá otro pan santificado—es decir, que el pan sagrado había sido puesto recientemente en el vaso, la ordenanza ritual tendría que ceder a la gran ley de necesidad y misericordia (véase Mateo 12:3; Marco 2:25; Lucas 6:3).

6. allí no había otro pan—en el tabernáculo. La remoción del pan viejo y la puesta del nuevo era hecha en día sábado ( Levítico 24:8), guardándose los panes calientes en horno calentado el día anterior.

7. Doeg, Idumeo—quien había aceptado la religión hebrea. detenido delante de Jehová—en el tabernáculo tal vez en cumplimiento de algún voto, o por ser sábado, por lo cual era ilegal que siguiera su viaje. principal de las pastores de Saúl—Los monarcas orientatles antiguamente tenían grandes posesiones de ovejas y ganado, y el puesto de pastor principal era importante.

9. TOMA LA ESPADA DE GOLIAT.

9. espada de Goliath—(véase cap. 18:54). detrás del ephod—El lugar destinado a guardar las vestimentas sagradas, de las cuales se menciona el efod como la principal. La espada del gigante fué depositada en lugar sagrado como recuerdo de la bondad divina en la liberación de Israel. Dijo David: Ninguna como ella—No sólo por su tamaño y superior temple, sino por ser una prueba del favor divino para él, y un constante estímulo a su fe.

10-15. EN GATH FINGE LOCURA.

10. David … huyó … a Achís rey de Gath—que era uno de los cinco principados de los filisteos. En este lugar debe haber sido conocido, y aventurarse a ir allá, siendo su enemigo más grande, y con la espada de Goliat en su mano, sería muy peligroso. Pero, sin duda, la protección que él recibía, indica que él había sido dirigido allá por el oráculo divino. Aquís era generoso (cap. 27:6). El habría querido debilitar los recursos de Saúl, y era costumbre en la antigüedad, que los príncipes vecinos dieran asilo a los grandes hombres.

13. fingióse loco—Se supone que pudo ser un ataque de epilepsia, real o tal vez fingido. Esta enfermedad se manifiesta echando espumarajos por la boca. dejando correr su saliva por su barba—No hay que maravillarse de que Aquís lo creyera loco, pues tal falta de respeto a la barba perpetrado por uno mismo o por otro, en el Oriente se considera como un insulto intolerable.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21

Vers. 1-7. DAVID, EN NOB, CONSIGUE DE AHIMELEC PAN SAGRADO.
1. Y vino David a Ahimelech-Nob, ciudad de los sacerdotes (cap. 22:19), estaba cerca de Jerusalem, en el Monte de les Olivos, un poco al norte de la cumbre y al noreste de la ciudad. Se calcula que está como a ocho kilómetros de Gabaa. Ahimelec, el mismo que Aquías, o tal vez hermano de él, siendo ambos hijas de Aquitob (véase cap. 14:3, y cap. 22:4-11, 20). Su objeto al huir a este lugar fué por una parte el de suplir sus necesidades, y por otra el de buscar consuelo y consejo en la perspectiva de salir del reino. sorprendióse Ahimelech de su encuentro-sospechando algún acontecimiento extraordinario por su aparición repentina, y en semejante manera, porque sus acompañantes fueron dejados a cierta distancia.
2. El rey me encomendó un negocio, y me dijo: Nadie sepa cosa alguna-Esta fué una mentira inspirada por el temor. David probablemente suponía, como muchas otras personas, que una mentira es excusable cuando es pronunciada con el único propósito de salvar la vida. Pero lo que es esencialmente pecaminoso, por ninguna circunstancia puede cambiar su carácter inmoral; y David mismo tuvo que arrepentirse de este vicio de mentir (Psa 119:29).
4. no tengo pan común-Habría bastante pan en su casa, pero no había tiempo para esperarlo. “El pan sagrado” era el pan de la proposición, que había sido quitado el día anterior, y que era reservado para el uso de los sacerdotes solamente (Lev 24:9). Antes de tomar en consideración si este pan podría legalmente ser dado a David y sus hombres, parece que el sumo sacerdote consultó el oráculo (cap. 22:10) en cuanto a cómo debían de proceder en esta emergencia. Una dispensación para usar el pan sagrado fué concedida especialmente por Dios mismo.
5. desde anteayer cuando salí-como exigido por la ley (Exo 19:15). David y sus hombres habían estado escondiéndose en alguna de las cuevas cercanas para eludir la persecución, y por lo tanto tenían mucha hambre. aunque el camino es profano-Probablemente, debe traducirse: “el pan (se entiende) es en manera común”,-puesto que ya no está en la mesa del Señor. Es comido por los sacerdotes, y también, en nuestras circunstancias, puede ser comido por nosotros. cuanto más que hoy habrá otro pan santificado-es decir, que el pan sagrado había sido puesto recientemente en el vaso, la ordenanza ritual tendría que ceder a la gran ley de necesidad y misericordia (véase Mat 12:3; Mar 2:25; Luk 6:3).
6. allí no había otro pan-en el tabernáculo. La remoción del pan viejo y la puesta del nuevo era hecha en día sábado (Lev 24:8), guardándose los panes calientes en horno calentado el día anterior.
7. Doeg, Idumeo-quien había aceptado la religión hebrea. detenido delante de Jehová-en el tabernáculo tal vez en cumplimiento de algún voto, o por ser sábado, por lo cual era ilegal que siguiera su viaje. principal de las pastores de Saúl-Los monarcas orientatles antiguamente tenían grandes posesiones de ovejas y ganado, y el puesto de pastor principal era importante.


9. TOMA LA ESPADA DE GOLIAT.
9. espada de Goliath-(véase cap. 18:54). detrás del ephod-El lugar destinado a guardar las vestimentas sagradas, de las cuales se menciona el efod como la principal. La espada del gigante fué depositada en lugar sagrado como recuerdo de la bondad divina en la liberación de Israel. Dijo David: Ninguna como ella-No sólo por su tamaño y superior temple, sino por ser una prueba del favor divino para él, y un constante estímulo a su fe.


10-15. EN GATH FINGE LOCURA.
10. David … huyó … a Achís rey de Gath-que era uno de los cinco principados de los filisteos. En este lugar debe haber sido conocido, y aventurarse a ir allá, siendo su enemigo más grande, y con la espada de Goliat en su mano, sería muy peligroso. Pero, sin duda, la protección que él recibía, indica que él había sido dirigido allá por el oráculo divino. Aquís era generoso (cap. 27:6). El habría querido debilitar los recursos de Saúl, y era costumbre en la antigüedad, que los príncipes vecinos dieran asilo a los grandes hombres.
13. fingióse loco-Se supone que pudo ser un ataque de epilepsia, real o tal vez fingido. Esta enfermedad se manifiesta echando espumarajos por la boca. dejando correr su saliva por su barba-No hay que maravillarse de que Aquís lo creyera loco, pues tal falta de respeto a la barba perpetrado por uno mismo o por otro, en el Oriente se considera como un insulto intolerable.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 21:1 . Cabeza; quince millas al oeste de Jerusalén, y en el camino a Gat, donde ahora descansaba el arca errante. Era una pequeña ciudad de sacerdotes. Después de que todos fueron asesinados por Saúl, el arca fue trasladada a Gabaón. 1 Crónicas 21:29 . De allí a la casa de Obed-Edom; de allí a Sión, y finalmente al templo. Nuestras grandes y espléndidas catedrales son de poca utilidad; el arca todavía anda errante y habita en tiendas.

1 Samuel 21:5 . De las mujeres; es decir, de sus esposas, como ordenó Moisés durante la purificación. Éxodo 19:15 . Esta opinión del sacerdote sobre el pan santo, no era contraria al espíritu de la ley en casos de necesidad, y está justificada por nuestro Señor. Marco 2:25 .

1 Samuel 21:7 . Doeg; Detenido aquí por travesuras, por algún genio malvado.

1 Samuel 21:13 . Cambió su comportamiento. En hebreo, "cambió su gusto". Septuaginta, "cambió su semblante". Es decir, cambió su razón con gestos y movimientos, y raspó o marcó los postes de sus puertas. Otros dicen que se cayó contra los postes de las puertas y se lastimó. Los grandes temores de David al escuchar al rey informar sobre sus logros, realmente podrían llevarlo a una especie de delirio.

Y los Salmos 34 y 57 que compuso en esta ocasión, agradeciendo a Dios que lo había preservado de la astucia, indican fuertemente que su comportamiento ante Aquis fue el efecto de la mano afligida de Dios.

1 Samuel 21:14 . Mira, ves que el hombre está loco. El LXX, ανδρα επιληπτον, un hombre epiléptico. Saurin ha reimpreso el ensayo de un sabio que justifica esta lectura.

REFLEXIONES.

Nunca se ofreció una oración a Dios con más necesidad que una en los salmos: "Señor, acuérdate de David y de todas sus angustias". Mientras era pastor, no conocía ni deseos ni aflicciones; pero mientras era príncipe, era un extraño para descansar. Sus laureles se convirtieron todos en espinas: y a menudo es una regla providencial en la elevación de un buen hombre a la honra mundana, tratar de probarlo con algunas severidades de aflicción.

Así que ahora, la terrible mano de la providencia llevó a este favorito a la adversidad y al exilio, la mejor escuela de autoconocimiento y la preparación más segura para la vida pública. ¿Y por qué tener tanto miedo a la adversidad? Los bosques, las cuevas y los desiertos eran preferibles al palacio de Saúl.

David, en sus angustias, corrió a la casa de Dios; ¿Y adónde huirá el hombre de la ira de un rey, sino al Rey del cielo? Aquí esperaba que sus oraciones fueran escuchadas y que se le brindara algún consejo y consuelo a su aflicción y dolor. Pero ah, extraño decirlo, Ahimelec tuvo miedo porque lo vio solo. El sacerdote no ignoraba el temperamento del rey. Temía que se hubiera producido algún malentendido; que David había huido al santuario y que debería verse implicado al brindarle protección.

David, no queriendo alarmar al anciano sumo sacerdote, de repente y sin pensarlo, dijo que el rey lo había enviado a un asunto secreto. Sin embargo, esto no era cierto; era un pecado a los ojos de Dios: y las amargas consecuencias que siguieron a la masacre de Nob, deberían enseñarnos a actuar fielmente en el exilio y en todas nuestras dificultades. Una falta de este tipo puede avergonzar a un hombre mientras viva.

Este sacerdote, aliviado de sus temores, le dio a David los pocos favores que pudo prescindir. Al estar lejos de su casa y vivir en el altar, no tenía más que pan sagrado. Esto fue exclusivamente para los hijos de Aarón; sin embargo, en casos de necesidad, otros podrían no solo comer de él, sino incluso participar de bestias inmundas. Nuestro Salvador ha justificado esta desviación de la letra de la ley; porque la vida del hombre es más que la carne.

Habiendo obtenido pan para alimentar la vida, luego solicitó una armadura para su defensa. Aunque la casa de Dios no era un arsenal; sin embargo, tenía un monumento de salvación en la espada de Goliat. Este David lo recibió con mucho gusto. Al ser un memorial de los favores pasados, tenía en la mano una promesa de seguridad futura. Así equipado con pan y armadura, huyó de todos sus amigos para buscar refugio entre sus enemigos: muchos de los hebreos oprimidos sin duda se habían refugiado en Filistea.

Pero la grandeza en las calamidades no puede oscurecerse, como los abyectos y los pobres. Qué cosas extrañas ocurren en el curso de la providencia. David, el favorito de Israel, el conquistador de Goliat aparece en Gat entre los amigos de Goliat, y con la espada del gigante oxidada en su mano. Aquí no puede estar a salvo. Toda su fama había llegado a sus oídos; la corte está celosa e inquieta ante su presencia. Pero Dios lo salva de la epilepsia; porque sus palabras indican que no usó engaño.

Salmo 34:13 . Los hombres, repentinamente abrumados por las calamidades, a veces están tan agitados por la ansiedad y la pasión que no actúan con sobria deliberación y cautela. Las operaciones de la razón son las más puras cuando la tormenta de la pasión ha amainado. Por tanto, las personas que han sido sometidas a pruebas especiales deben orar con gran fervor por la guía y el consejo del Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-21.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y cambió su comportamiento ante ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.

Ver. 13. Y cambió su comportamiento ] Vea el título de Sal 34: 1 Este fue un cambio lamentable, y difícilmente puede ser excusado. El camaleón, dice Plinio, es la más temible de todas las criaturas y, por lo tanto, se convierte en todos los colores para cambiar por sí mismo: hombres tan temibles.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-21.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

David en Gat

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-21.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y cambió su comportamiento ante ellos, pervirtió su entendimiento, y se fingió loco en sus manos, se hizo el loco mientras intentaban agarrarlo, y escarbaba en las puertas de la verja, las golpeaba con los puños, y que su saliva, la espuma de la boca que ha producido a la manera de los locos, caiga sobre su barba.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-21.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

David bajó a Nob, lo que fue motivo de alarma para el sacerdote Ahimelec, quien le pregunta por qué no tenía a nadie con él. Parecería por la historia aquí que no tenía a nadie identificado con él, sin embargo, debe haber otros en las cercanías que estaban con él, porque el Señor Jesús, al comentar en esta ocasión, definitivamente habla de "los que estaban con él". él (David) "( Mateo 12:3 ).

Como le dijo a Ahimelec, evidentemente designó a sus sirvientes para un lugar en el área. Aún así, sus palabras no eran ciertas de que el rey lo había enviado a alguna misión secreta. No quería que Ahimelec supiera de la determinación de Saúl de matarlo, porque esto podría hacer que temiera mostrar una bondad evidente hacia David. Sin embargo, Ahimelec fue fácilmente engañado por sus palabras y fue persuadido de que le diera a David el pan usado del santuario. Quería asegurarse de que los hombres estuvieran ceremonialmente limpios, y tomó la palabra de David al respecto (v.45).

Estrictamente hablando, era ilegal que David y sus hombres comieran este pan, porque era propiedad exclusiva de los sacerdotes. Pero hay cosas que marcan la diferencia. Primero, el sacerdocio había fallado seriamente en Israel. En segundo lugar, el servicio del tabernáculo estaba en el lugar equivocado, no en el lugar que Dios había elegido. En tercer lugar, el arca no estaba presente. Y en cuarto lugar, el verdadero rey estaba exiliado y hambriento debido a la persecución. Este último asunto fue el motivo por el que Ahimelec le dio el pan a David. La cuestión de la necesidad genuina tiene prioridad sobre la mera exactitud formal.

David también señala que el pan era "de una manera común, y más aún, porque hoy (nuevo) es santificado en los vasos" (v.5 - JNDtrans.). Se acababa de poner pan fresco en los vasos del santuario para reemplazar el que había estado allí antes, de modo que David no estaba pidiendo el pan de la proposición real, sino lo que se había quitado de la mesa. Solo los sacerdotes tenían derecho a esto, pero debido a las circunstancias, Ahimelec se lo dio a David. El Señor Jesús habla con aprobación de esto en Mateo 12:3 .

Sin embargo, se introduce una nota ominosa en este punto acerca de Doeg an edomita, el jefe de los pastores de Saúl. Había sido "detenido ante el Señor" en ese lugar. ¿No permite el Señor que ocurran circunstancias de este tipo para recordarnos que no hemos buscado Su propia guía antes de actuar? Porque no hay indicios de que David pidiera su dirección. David sabía que Doeg estaba allí (cap.22: 22) y esperaba que se lo dijera a Saúl. ¿No podría entonces haber sido más cauteloso al pedir pan mientras Doeg lo sabía?

Doeg también sabía que David había pedido y recibido la espada de Goliat (cap.22: 9-10). Evidentemente, David no se detuvo a considerar que era injusto por su parte poner en peligro a Ahimelec sin que Ahimelec tuviera conocimiento de los hechos. Pero si actuamos sin depender de la guía del Señor, es probable que nos veamos expuestos a más fallas. Le dice a Ahimelec que debido a la urgencia de los asuntos del rey, no tenía armas y, sin embargo, necesitaba una.

La espada de Goliat estaba allí envuelta en una tela detrás del efod. Sin duda, esto se mantuvo como un recordatorio de que era Dios quien había anulado el poder del enemigo. ¿David realmente requirió las armas del mundo para su protección? Pero lo tomó.

Dejando a Ahimelec, David se fue a Gat, donde había vivido Goliat. Primero, acepta el arma del mundo, luego desciende al nivel del mundo. Este es el mismo hombre devoto y valiente que antes había defendido tan fielmente al Señor. ¡Cuán fácilmente resbalamos cuando la fe comienza a flaquear! De hecho, se dirige a Aquis, el rey de Gat, cuyo nombre significa "sólo un hombre". ¡Qué pobre sustituto del "Dios viviente" de quien David había hablado cuando Goliat desafió a Israel (cap.17: 26)! Sin embargo, fue el temor de Saúl lo que lo conmovió, el mismo Saúl que había tenido miedo de Goliat y también tenía miedo de David (cap.18: 12).

Los siervos de Aquis se alarmaron ante la presencia de David allí, y le recordaron a su rey que la canción se cantaba en Israel en el sentido de que Saúl había matado a sus miles y David a sus diez miles (v.11). Reconocieron que David tenía más derecho a ser rey de Israel que Saúl. Ellos vieron claramente la inconsistencia de que David se hiciera amigo de los filisteos cuando antes había luchado constantemente contra ellos.

David escuchó que se decían estas cosas. Tenía miedo de Saúl, ahora le tiene miedo a Aquis, "sólo un hombre", aunque no había tenido miedo del gigante Goliat que era de la misma ciudad. Pero nuevamente, no había dependido de Dios para que lo guiara, y se encuentra descendiendo aún más al nivel de un engaño humillante (v.13), actuando públicamente como un loco.

Los filisteos podrían haber detectado el engaño si hubieran tenido suficiente discernimiento. Porque no es probable que uno pueda estar actuando perfectamente normal y luego cambiar repentinamente para volverse totalmente loco, como parecía estar. Pero cuando Aquis, debido a las palabras de sus siervos, atrajo más su atención hacia David y vio a David actuando como un loco, solo se sintió disgustado y descartó todo el asunto como si no tuviera en cuenta (vs.14-15). Este fue el resultado que aparentemente deseaba David, para poder escapar de allí sin obstáculos.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-21.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-15 El pueblo perseguido de Dios a menudo ha encontrado un mejor uso de los filisteos que de los israelitas. David tenía razones para confiar en Achish, pero comenzó a tener miedo. Su conducta fue degradante y descubrió que vacilaba en su fe y coraje. Cuanto más simples dependamos de Dios y le obedezcamos, más cómoda y seguramente caminaremos por este mundo problemático.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-21.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

David, el campeón asesino, es humillado ante el rey de Gat ( 1 Samuel 21:8 ).

Seguramente no puede ser una coincidencia que en este pasaje el tiempo miserable de David en Gat esté precedido por un recordatorio de otro encuentro con Gat que había traído a David gran gloria. ¿Alguien podría haber previsto que el joven abierto, honesto y temeroso de Dios de 1 Samuel 17 , que no temía a nadie y solo se preocupaba por el honor de YHWH, se convertiría tan rápidamente en el engañador y engañoso David de 1 Samuel 21 , quien ¿Tenía miedo de todos y buscaba solo su propia seguridad?

El quiasmo comienza con un recordatorio del momento de mayor gloria de David (hasta este punto), la conquista de Goliat, aunque tristemente va acompañado de una indicación de su cobarde engaño. Pero termina con una patética figura que regatea y que engaña con la misma facilidad al rey de Gat. David ciertamente llegaría a ser un gran rey, pero este no fue sin duda su momento de mayor orgullo, porque el héroe de Ela se estaba revelando como nada mejor que el mentiroso de Nob y el matón de Gat. No era una foto muy bonita en absoluto. A un nivel tan bajo, el pecado lleva incluso al más grande.

Por supuesto, David superó este fracaso, y es un recordatorio importante para nosotros de que, después de todo, no era más que un hombre. Pero solo por un momento su máscara se ha deslizado, y parte de lo que realmente estaba debajo, se abre ante nosotros. Aquí tenemos un vistazo del posterior asesino de Urías el hitita ( 2 Samuel 11 ). Cuán diferente era una figura en este momento de su gran Sucesor, Aquel de quien se dijo: “No hizo pecado, ni se halló engaño en su boca” ( 1 Pedro 2:22 ). Fue a la cruz en lugar de comportarse de esta manera.

Por tanto, lo que sigue en Gat probablemente esté destinado a ser visto como la consecuencia de las mentiras de David ante Ahimelec. Una cosa lleva a la otra. Y aunque la descripción de su fingida locura fue sin duda vista más tarde como una buena broma, no habría sido menos que una total humillación para David. Se le habría hecho reconocer que, si bien mediante su engaño había escapado de la muerte a manos de Saúl, fue simplemente para convertirse en una figura patética y divertida para los filisteos.

Y así es probablemente como también lo vio el escritor, pues contrasta deliberadamente el pensamiento del majestuoso héroe que mató a Goliat, pero al mismo tiempo engañó al Sacerdote, provocando su muerte, y la patética figura goteante que igualmente engañó. el rey de Gat. Su propósito aparentemente era sacar a relucir que por sus mentiras y engaños, incluso el gran David fue abatido a las profundidades de la humillación.

De hecho, es probable que considerara que David se había traído todos sus problemas a sí mismo por su comportamiento anterior. En otras palabras, está diciendo que esto, junto con la matanza de los sacerdotes, fue la consecuencia de la deshonestidad de David. Fue un precio muy alto a pagar por su engaño.

Análisis.

a Y David dijo a Ahimelec: “¿Y no hay aquí debajo de tu mano lanza o espada? Porque no he traído mi espada ni mis armas, porque el negocio del rey requería prisa ”( 1 Samuel 21:8 ).

b Y el sacerdote dijo: “La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí, está aquí envuelta en una tela detrás del efod. Si aceptas eso, tómalo, porque no hay otro más que eso aquí ". Y David dijo: “No hay ninguno como ese. Dámelo ”( 1 Samuel 21:9 ).

c Y David se levantó y huyó ese día por temor a Saúl, y fue a Aquis, rey de Gat ( 1 Samuel 21:10 ).

d Y los siervos de Aquis le dijeron: “¿No es éste David el rey de la tierra? ¿No se cantaron unos a otros de él en danzas, diciendo: "Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles?" ( 1 Samuel 21:11 ).

c Y David guardó estas palabras en su corazón, y tuvo mucho miedo de Aquis, rey de Gat ( 1 Samuel 21:12 ).

b Y cambió su comportamiento ante ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba ( 1 Samuel 21:13 ).

a Entonces Aquis dijo a sus sirvientes: “He aquí que el hombre está loco. Entonces, ¿por qué me lo trajiste? ¿Me faltan locos, que has traído a este tipo para que se haga el loco en mi presencia? ¿Este tipo debe entrar en mi casa? ( 1 Samuel 21:14 ).

Note que en 'a', habiendo entrado en la 'casa' de YHWH, David engaña exitosamente a Ahimelec, mientras que en el paralelo engaña tan exitosamente a Aquis que no es querido en su casa. En 'b' se le ve como el héroe querido del valle de Ela, y en el paralelo se le ve como el matón regateador de Gat. En 'c' va al rey de Gat por temor a Saúl, y en el paralelo teme al rey de Gat por lo que se dice de él. En el centro de 'd', los siervos de Aquis describen la gloria de David, solo para que la imagen se desvanezca rápidamente en la de un lunático regateador.

1 Samuel 21:8

" Y David dijo a Ahimelec:“Y no es aquí bajo su mano lanza o espada? Porque no he traído ni mi espada ni mis armas, porque el negocio del rey requería prisa ”. '

No podemos evitar la implicación aquí del engaño de David, e incluso de su falta de escrúpulos, al engañar a Ahimelec. El héroe resulta por un momento tener pies de barro. No solo entra en la casa de YHWH y obtiene de él pan sagrado con engaño, sino que también acepta la espada de Goliat, sin duda con falsos pretextos. Ambos fueron, por supuesto, acciones que eran aparentemente comprensibles a nivel humano.

Tenía hambre y no tenía armas, y sabía que un rey vengativo lo perseguía, pero en el caso de que su engaño resulte en un alto precio a pagar por los sacerdotes, y no podemos disculparlo honestamente. Todo lo que podemos hacer es aprender la lección para que no hagamos lo mismo. Podemos escuchar una voz detrás de nosotros que dice: 'Ve y no hagas lo mismo'.

1 Samuel 21:9

' Y el sacerdote dijo: “La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí, está aquí envuelta en un velo detrás del efod. Si aceptas eso, tómalo, porque no hay otro más que eso aquí ". Y David dijo: “No hay ninguno como ese. Dámelo ". '

El honesto y bastante ingenuo Ahimelec no quiso defraudar al comandante más popular de Saúl, y le explicó que sí tenían una espada en el lugar. Era la espada de Goliat de Gat, "el filisteo", a quien David había matado. Aquí estaba un recordatorio de que este mismo David era el héroe de Ela. ¡Pero Ay! También era el mentiroso de Nob. El contraste entre el mentiroso de Nob y el héroe de Ela es imposible de evitar, especialmente en vista de lo que sigue, donde se hunde a un nivel aún más bajo.

La situación empeoró aún más por el lugar donde se encontraba la espada. Estaba colgado, envuelto en una tela, detrás del efod, la prenda sacerdotal por medio de la cual se podía obtener la verdad de YHWH. Si tan solo Ahimelec hubiera consultado al efod, qué miseria se habría librado de su casa. Pero él la arrojó a un lado para alcanzar la espada para David. Y entonces participó de su pecado.

No se nos ha dicho anteriormente cómo llegó aquí la espada de Goliat, pero habría sido algo natural que Israel hiciera almacenarla ante YHWH como un trofeo.

1 Samuel 21:10

" Y David se levantó y huyó ese día por temor a Saúl, y fue a Aquis, rey de Gat."

Habiendo recibido el pan sagrado y la espada de Goliat con falsos pretextos, David huyó de Israel por temor a Saúl, y fue a Aquis, rey de Gat, sin duda llevando la espada de Goliat. Probablemente su objetivo era ofrecerse a sí mismo como líder mercenario hebreo a Achish. Por lo tanto, estaba preparado para convertirse en "casi un filisteo". Pero eso habría significado luchar contra su propia gente. Lamentablemente, el engaño estaba conduciendo a la traición, aunque para él parecía tener pocas alternativas.

1 Samuel 21:11

' Y los siervos de Aquis le dijeron: “¿No es éste David, el rey de la tierra? ¿No se cantaron unos a otros de él en danzas, diciendo: "Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles?" '

Sin embargo, incluso en su pecado, YHWH lo estaba cuidando, con el resultado de que los siervos de Aquis le dijeron a Aquis: "¿No es éste David, el rey de la tierra?" Tenga en cuenta que no dice "el rey de Israel". Y, de hecho, lo que querían decir se pone de manifiesto en la cita que sigue. Saúl podría ser el rey titular de Israel, pero el que miraba la gente de la tierra era David. Él era el rey de sus corazones.

Porque comparado con los miles de Saúl, se veía que había matado a diez mil. ¡Y muchos de ellos filisteos en eso! No sabemos si esto se dijo con admiración o crítica. Pero de cualquier manera produjo el efecto correcto en el corazón de David. De repente se dio cuenta de lo que estaba haciendo.

Tenga en cuenta que en el encabezado de Salmo 34 Aquis se le da su nombre titular de Abimelec. para lo cual compare Génesis 20:2 ; Génesis 21:32 .

1 Samuel 21:12

" Y David guardó estas palabras en su corazón, y tuvo mucho miedo de Aquis, rey de Gat."

Cuando David se dio cuenta de lo que decían los filisteos (probablemente no hablaba muy bien su idioma), un miedo frío se apoderó de su corazón. Reconoció que lo que decían lo ponía en gran peligro. Y tuvo miedo de lo que pudiera hacer el rey de Gat. El poderoso conquistador de Goliat quedó así reducido a un terror abyecto. Y todo porque estaba allí por engaño, llevando una espada que lo marcaba como enemigo.

1 Samuel 21:13

" Y cambió su comportamiento ante ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba".

El contraste entre el conquistador de Goliat y el matón de Gat que ahora vemos aquí es difícil de soportar. Porque aquí este poderoso héroe cambió su comportamiento y en lugar de enorgullecerse comenzó a fingir locura. A esto le había llevado su engaño. El hecho de que estuviera "en sus manos" probablemente sugiere que lo habían arrestado. Así, para persuadirlos de que lo dejaran ir, escarbó en las puertas del palacio y dejó correr saliva por su barba, comportándose como un loco. Los antiguos trataban a los locos con asombro porque los consideraban poseídos por los dioses. Por lo tanto, estarían encantados de dejarlo ir. Si tan solo Goliat pudiera haberlo visto ahora.

Más tarde, en 1 Samuel 27 , regresaría con una apariencia muy diferente como líder de un ejército mercenario. Pero en la actualidad era simplemente objeto de burla. No hay razón para dudar de que esto sucedió realmente. Más tarde, nadie habría inventado una historia como esta sobre David.

1 Samuel 21:14

" Y Aquis dijo a sus servidores:“He aquí, se ve el hombre está loco. Entonces, ¿por qué me lo trajiste? ¿Me faltan locos, que has traído a este tipo para que se haga el loco en mi presencia? ¿Este tipo debe entrar en mi casa? '

Cuando Aquis vio el comportamiento de este triste espectáculo que habían traído sus hombres, los reprendió. ¿No podían ver que el hombre estaba loco? ¿Por qué, entonces, le habían traído al hombre, cuando ya tenía suficientes locos en su corte? (Achish claramente tenía un gran sentido del humor). ¿De verdad pensaron que iba a llevar a un hombre así a su casa como sirviente de su casa? ¿Dónde estaban sus cerebros? Pero aunque no se dio cuenta, estaba cumpliendo la voluntad de YHWH. Gat no encajaba en los planes de YHWH para David. Lo quería en Israel.

El Salmo que David escribió después de este episodio, sin duda en la cueva de Adullam, de hecho resalta el reconocimiento de David de cómo YHWH lo había entregado. Incluso cuando estaba abrumado por las consecuencias del engaño, reconoció que YHWH no lo había abandonado (ver Salmo 34 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-21.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(12) Y David guardó estas palabras en su corazón, y tuvo gran temor de Aquis, rey de Gat. (13) Y cambió su conducta ante ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que la saliva le cayera sobre la barba. (14) Entonces Aquis dijo a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco: ¿por qué, pues, me lo habéis traído? (15) ¿Tengo necesidad de hombres locos para que hayas traído a este tipo para que se haga el loco en mi presencia? ¿Este tipo entrará en mi casa?

Los miedos y angustias de David fueron muy grandes, sin duda, cuando: fingió locura, para escapar del peligro que lo amenazaba. Ciertamente, había suficiente para alarmarlo, si no hubiera tenido recursos en el Señor. Porque ahora estaba en el mismo lugar de donde vino Goliat. Llevaba encima la espada de Goliat. Ahora estaba rodeado de una gran cantidad de enemigos. Pero, en medio de todos estos peligros, y de fingir que estaba loco, quizás nunca en ningún período de su vida estuvo su mente más serena y concentrada en Dios.

Es con este estado de ánimo que estamos en deuda, bajo el Espíritu Santo, por los Salmos más hermosos que él entonces escribió, y que han refrescado y continuarán refrescando a la iglesia del Señor en las aflicciones de su pueblo en todas las edades. Me refiero a Salmo 34:1 y Salmo 56:1 , a los que remito el Reader. Este último se llama Mictam de David; es decir, un precioso salmo dorado de David.

El título también, sobre Jonath-elem-rechekim, algunos han pensado que se acerca a él mismo, porque significa, la paloma silenciosa que está lejos, aludiendo quizás a su distancia de casa, y en medio de sus enemigos. Qué hermoso es ver, en la experiencia de este hombre, cómo obra la fe cuando el Señor da la gracia. Cuando sus temores naturales lo impulsaron a arrojarse al seno mismo de sus enemigos, su fe espiritual, que el Señor le había dado, lo llevó a arrojarse al seno mismo de su Dios.

Allí, bendito Jesús, me encontrarían viviendo y muriendo; en mi mejor y en mis marcos más débiles. Porque tú eres mi escondite; me preservarás de la angustia; me rodearás con cánticos de liberación. Selah. Salmo 32:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-21.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Fingió estar loco por poder escapar de sus manos. Y aquí mostró gran sagacidad y penetración. El gran peligro que corría aparece claramente en los Salmos 34 y 56, que compuso en esta ocasión. Y ciertamente tuvo que considerarlo, como lo hace en el primero de esos Salmos, como una maravillosa liberación que Dios mismo obró para él. Ahora aprendió por experiencia lo que luego nos enseñó, Salmo 118:9 , que es mejor confiar en el Señor que confiar en los príncipes.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-21.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 21:8

La muestra de las victorias de la juventud. No hay nada como eso, no hay tal talismán, no hay arma como esa para llevar o blandir, no es de extrañar que David se regocije al escuchar que está a su alcance.

La espada era para David: (1) La señal de una buena acción que había hecho con sencillez de corazón. (2) La muestra de la ayuda segura de Dios en respuesta a la fe. (3) El recuerdo de un gran peligro pasado.

I. El pensamiento de una buena acción realizada con sencillez de espíritu reside en el corazón como el más cálido de los consuelos de Dios. Cuarenta días se acercó el filisteo, mañana y tarde, y se presentó. Lo que le esperaba a Israel, si el joven campeón no había llegado, era ser el sirviente del enemigo; sin embargo, nadie se movió. Pero el espíritu de David no había sido dominado. Su instinto era no mirar hasta que la fascinación del miedo lo hubiera vencido como lo hizo con los otros guerreros.

Fue a golpear; golpeó con el arma simple a la que estaba acostumbrado, y he aquí, el terror desapareció. Nuestras almas solitarias, así como el gran mundo, son un campo de batalla. La lucha se renueva a diario. Dos principios dentro de uno impío y desafiante, uno cuyos ojos están iluminados con la luz eterna. El pecado vencerá a la fe o la fe vencerá al pecado; y cada recuerdo de una victoria de la fe es una fuerza en sí mismo.

II. Y luego otra vez, para mirar hacia atrás en las señales de la pronta ayuda de Dios, las viejas respuestas a la oración cuando estábamos en problemas, la fuerza esperada que no nos defraudó pero que estuvo con nosotros en alguna prueba; estas cosas nos hacen comprender el sentido de la presencia de Dios y de la ayuda de Dios, hasta que estemos más seguros de esto, que todas las cosas les ayudan a bien a los que lo aman.

III. Pero sobre todas las fuentes de fuerza, el recuerdo de un gran peligro pasado es el más fecundo. Un terror tomado posesión, la seguridad de que no nos aterrorizará más; esto es lo que Dios da a los hombres buenos en la tarde de la vida.

Arzobispo Benson, Boy Life: Sundays in Wellington College, pág. 171.

Referencias: 1 Samuel 21:8 ; 1 Samuel 21:9 . JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. ii., pág. 15. 1 Samuel 21:9 . Parker, vol. vii., pág.

19 (ver también El Arca de Dios, p. 241); Johnstone, Sunday Magazine, 1873, pág. 350. 1 Samuel 21:10 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 118.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-21.html.

El Ilustrador Bíblico

Luego vino David a Nob.

Casi se ha ido

No es fácil caminar con Dios.

I. Los pasos de la declinación de David. La primera señal de lo que era inminente fue su comentario a Jonatán, que sólo había un paso entre él y la muerte ( 1 Samuel 20:3 ). Evidentemente, su fe estaba empezando a flaquear; porque nada podría haber sido más definido que las seguridades divinas de que él sería rey.

Los vientos y las olas eran más desalentadores de lo que inspiraba la promesa de Dios. Quizás David confiaba demasiado en lo que había recibido y descuidaba la renovación diaria de la unción celestial ( Juan 1:33 ; 1 Juan 3:24 ). Luego adoptó un subterfugio, que no era digno de él, ni de su gran y poderoso Amigo.

A última hora de la tarde del día anterior al sábado semanal, el yerno del rey llegó, con un puñado de seguidores, al pequeño pueblo de Nob, situado entre las colinas a unas cinco millas al sur de Guibeá. Probablemente las grandes convocatorias anuales habían caído en desuso, y el camino hacia el simple santuario solo lo recorrían visitantes ocasionales, como Doeg, que venía a cumplir sus votos o limpiarse de la contaminación ceremonial.

Evidentemente, no se hizo ningún intento de prepararse para un gran número; la dura tarifa de los sacerdotes apenas les bastaba, y la presencia de dos o tres extraños más sobrepasaba por completo la escasa provisión; no sobraban cinco hogazas de pan común. Era necesario responder a las preguntas y disipar las sospechas del sacerdote; y David hizo esto alegando la urgencia de la misión a la que su amo real lo había enviado.

Pero un escalofrío lo invadió el corazón mientras presentaba estas excusas al sacerdote ingenuo y solicitaba su cooperación voluntaria en materia de provisiones y armas, al ver el rostro oscuro de Doeg, el edomita, “el principal de los pastores que pertenecían a Saul ". Sabía que toda la historia le sería contada sin piedad al vengativo y vengativo monarca. Diez millas más allá se encontraba la orgullosa ciudad filistea de Gat, que en ese momento había enviado a su campeón con todo el orgullo de su estatura y fuerza.

¡Qué peor destino podría aguardarle en Gat que el que le amenazaba cada hora que permanecía dentro de los límites de Judá! Por lo tanto, decidió dar el paso. No poco para su consternación, y tal vez debido a la espada de Goliat que colgaba de su cinturón, fue reconocido instantáneamente; y los siervos de Aquis recordaron el estribillo, que ya había despertado los celos de Saúl. Al instante fue considerado con odio, como si hubiera matado a sus diez mil. Se salvó descendiendo al indigno subterfugio de falsificar el comportamiento de un loco.

II. El salmo de la paloma silenciosa. A primera vista nos sorprende la discrepancia aparentemente irreconciliable entre las escenas que acabamos de describir y el Salmo 56, cuya inscripción las asocia. Una inspección más cercana revelará muchas semejanzas entre las circunstancias del cantante y sus conmovedoras palabras. Primera estrofa (1-4).

Se vuelve a Dios del hombre; a la Divina misericordia de las apretadas filas de sus enemigos, quienes, surgiendo a su alrededor, amenazan con engullirlo y devorarlo. Así sube de las olas revueltas, sus pies sobre una roca, un cántico nuevo en su boca, cuya carga es: "No temeré". Segunda estrofa (5-9). De nuevo, está en las profundidades. La ola que regresa lo ha absorbido. Su jactancia se transformó en un gemido, su desafío en quejarse.

Sin embargo, al expresar el pésame, oímos la voz de la fe repitiendo la seguridad positiva: "Sé que Dios es para mí", y de nuevo vuelve el viejo estribillo. Tercera estrofa (10-13) .- No hay más recaídas. Su corazón está firme, fructificando en el Señor; los votos de Dios están sobre su cabeza. Y ahora, una vez más recupera las soleadas tierras altas, a las que había renunciado tan vergonzosamente en su huida de Guibeá a Nob, de Nob a Gat, de Gat a la locura fingida, está seguro de que de ahora en adelante caminará ante Dios en la luz. de vida. Verdad, pureza, gozo, será la vestidura de su alma.

III. Las consecuencias para ahimelec. Un hijo de Dios puede ser perdonado y restaurado, pero las consecuencias de su pecado pueden implicar sufrimientos en muchas vidas inocentes. Así fue en este caso. Doeg aprovechó la oportunidad para congraciarse con el favor real al narrar lo que había visto en Nob. Con mucho cuidado ocultó la inocencia desprevenida y la ignorancia del sacerdote, y contó la historia de modo que pareciera que él y su casa eran cómplices de la acción de David, y tal vez estaban empeñados en ayudar a David a obtener el poder supremo.

Por un acto despiadado, toda la comunidad sacerdotal fue exterminada. Solo hubo un sobreviviente, porque Abiatar escapó, llevando el efod en sus manos; y un día, para su horror, David vio la forma despeinada y manchada de sangre del sacerdote, mientras aceleraba sin aliento y presa del pánico por el valle de Ela, para encontrar refugio con la banda de forajidos en la cueva de Adullam. Volveremos a saber de él. Mientras tanto, ¡cuídense los hijos de Dios! El pecado es amargo para la conciencia del pecador y sus consecuencias sobre los demás. ( FB Meyer, BA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 21:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-21.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y cambió su comportamiento ante ellos. Hay algunos escritores que suponen que el de David era un verdadero desorden; y que, de la consternación y el dolor en que se encontraba, se apoderó de él con ataques epilépticos: una opinión, a la que la versión de la LXX parece dar algún apoyo; porque en el versículo 14 se traducen las palabras de Aquis de esta manera: He aquí, me has traído un epileptick: —¿Quiero epilepticks?&C. Pero parece que es mejor entender el pasaje de acuerdo con la interpretación común: ni parece haber nada, en esta visión de la conducta de David, culpable o equivocado. Solo tenía en mente la autoconservación y ningún plan de dañar a otros; y los dos salmos que se cree que compuso sobre este evento muestran que de ninguna manera le faltaba la debida confianza en Dios. A nadie se le ocurre culpar a Solon o Brutus por una conducta similar. Ortlob, en el primer volumen de las disertaciones al final de Critici Sacri, ha tratado en gran medida De Delirio Davidis coram Achis. Dr.

Delaney sobre este tema observa bien, que se desprende claramente del Salmo 56 , que los cortesanos de Gat estaban empeñados en la destrucción de David, y diariamente cabalgaban contra él: pronto lo percibieron como un gran genio; un personaje no siempre amado y honrado como debería, incluso en un amigo, pero siempre temido, si no odiado, en un enemigo; y resolvieron su ruina. Para estar seguros de lograrlo, malinterpretaron y dieron vueltas equivocadas a todo lo que dijo o hizo: Todos los días (dice él) se tuercen mis palabras; todos sus pensamientos son contra mí para el mal: se reúnen, se esconden, observan mis pasos, cuando acechan mi alma. Salmo 56:5. ¿Qué debe hacer? Los había tratado con la integridad y sencillez de su corazón; pero su honestidad se interpretó en engaño. Trabajar para enderezarse con ellos era en vano; porque deliberadamente malinterpretaron todo: y entablar un debate con ellos al respecto, no sería más que descubrir su desconfianza y asegurar su destrucción. Fue derrotado como un sabio; pero tuvo la oportunidad de escapar como un loco: lo intentó y el experimento tuvo éxito.

Loco en sus manos - En su presencia. Nold. 917.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-21.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXVIII.

DAVID EN NOB Y EN GATH.

1 Samuel 21:1 .

Entramos aquí en una parte algo dolorosa de la historia de David. No vive tan cerca de Dios como antes; y, en consecuencia, su conducta se vuelve más carnal y torcida. Vimos en nuestro último capítulo el elemento de desconfianza surgiendo de manera algo inquietante en ese solemne juramento a Jonatán: "Verdaderamente, vive el Señor y vive tu alma, que hay un paso entre mí y la muerte". Es cierto que estas palabras expresaron una verdad indudable y, en cierto sentido, universal, una verdad que todos deberíamos reflexionar en todo momento, pero que David tenía un motivo especial para sentir, dadas las circunstancias en las que se encontraba.

No fue el hecho de dar una expresión solemne a esta verdad lo que indicaba desconfianza por parte de David, sino el hecho de que no opuso a ella otra verdad que era igualmente real, que Dios lo había elegido para su servicio. y no le permitió morir a manos de Saúl. Cuando un buen hombre se ve expuesto a un peligro terrible que no tiene forma de evitar, no es de extrañar que la contemplación de ese peligro suscite por el momento temor.

Pero es su privilegio disfrutar de las promesas de protección y bendición de la mano del Dios invisible, y si su fe en estas promesas es activa, no solo neutralizará el miedo, sino que lo elevará muy por encima de él. Ahora bien, el defecto en el estado de ánimo de David era que, si bien se dio cuenta plenamente del peligro, no se aferró por fe a lo que estaba capacitado para neutralizarlo. Fue Jonatán, en lugar de David, quien por fe se dio cuenta en ese momento de los motivos de seguridad de David.

A lo largo de los comentarios de Jonatán en el capítulo 20, se le ve pensando en Dios como el Protector de David, pensando en los grandes propósitos que Dios pretendía cumplir con él, y que eran una promesa de que lo preservaría ahora, pensando en David como un futuro hombre de poder e influencia sin precedentes, cuya palabra determinaría el destino de otros hombres y dispondría de sus fortunas. David parece haber estado muy en deuda con Jonatán por mantener su fe mientras estuvo con él; porque después de que él se separó de Jonatán, su fe cayó muy bajo.

Una y otra vez, sigue esa política de engaño que le había ordenado a Jonatán que siguiera al explicar su ausencia de la fiesta en la casa de Saúl. Es doloroso en el último grado ver a alguien cuya fe se elevó a una altura tan elevada en el encuentro con Goliat, bajando de esa noble elevación, para encontrarlo recurriendo en busca de autoprotección a las mentiras y artificios de un impostor.

No podemos disculparlo, pero podemos explicarlo. David estaba cansado por la persecución incesante e inquieta de Saúl. Leemos en Daniel acerca de cierto perseguidor que debería "agotar a los santos del Altísimo", y fue la misma triste experiencia que David estaba sufriendo ahora. No parece que estuviera dotado naturalmente de gran paciencia, o el poder de perseverar. Más bien deberíamos suponer que alguien de temperamento tan ágil y vivaz pronto se cansaría de una actitud tensa e inquieta.

Parece que la perseverancia de Saúl en la injusticia y la crueldad hizo que David finalmente se sintiera inquieto e impaciente. Tanto más habría necesitado en tales circunstancias recurrir a Dios y buscar de Él el aceite de la gracia para alimentar su paciencia y soportarlo por encima de las debilidades de su naturaleza. Pero esto fue justo lo que parece que no hizo. Por lo tanto, el temor carnal creció rápidamente y la fe cayó en un estado de sueño.

El ojo de los sentidos estaba activo, atento a los peligros que lo rodeaban; el ojo de la fe estaba embotado, apenas podía descifrar una sola promesa. El ojo de los sentidos vio el ceño vengativo de Saúl, la jabalina en la mano, y bandas de soldados enviados por todas partes para apresar a David o matarlo; el ojo de la fe no vio - lo que pudo haber visto - al ángel del Señor acampando alrededor de él y librándolo.

El propósito de Dios ahora era permitir que David sintiera su propia debilidad; iba a pasar por esa terrible prueba cuando, arrojado en un mar de pruebas, uno se siente como la paloma de Noé, incapaz de encontrar descanso para la planta del pie, y parece estar en vísperas de caer indefenso en las olas, hasta que el arca se presenta, y una mano amable se extiende al rescate. Abandonado a sí mismo, tentado a hacer uso de recursos carnales, y enseñado la miseria de tales recursos; Aprendiendo también, a través de esta disciplina, a anclar su alma más firmemente en la promesa del Dios viviente, David ahora estaba pasando por una parte más esencial de su entrenamiento inicial, adquiriendo la experiencia que lo calificaría para decir con tal seriedad a los demás: "Gustad y ved que el Señor es bueno: Bienaventurado el hombre que en él confía".

Al salir de Guibeá, David, acompañado de algunos seguidores, dirigió sus pasos hacia Nob, una ciudad de los sacerdotes. El sitio de esta ciudad no ha sido descubierto; algunos piensan que se encontraba en la cresta nororiental del monte de los Olivos; esto es incierto, pero es evidente que estaba muy cerca de Jerusalén (ver Isaías 10:32 ). Por lo tanto, su distancia de Guibeá sería de cinco o seis millas, demasiado corta para que David tuviera allí una gran sensación de seguridad.

Parece haberse convertido en la sede de los servicios sagrados de la nación, en algún momento después de la destrucción de Shiloh. El propósito de David al ir allí parece haber sido simplemente conseguir un refugio, tal vez para el día de reposo, y obtener provisiones. De hecho, Doeg acusó a Ahimelec, antes que a Saúl, de haber consultado al Señor por David, pero Ahimelec negó con cierto entusiasmo la acusación. * El privilegio de consultar al Urim y Tumim parece haberse limitado al gobernante principal de la nación; si con la sanción del sacerdote David lo hubiera hecho ahora, podría haber sido acusado justamente de traición; probablemente fue porque creyó en Doeg más que en Ahimelec, y llegó a la conclusión de que los sacerdotes habían concedido este privilegio real a David, por lo que Saúl se enfureció tanto y les infligió una retribución tan terrible.

Posteriormente, cuando Abiatar huyó a David con el efod del sumo sacerdote, a través del cual parece haberse anunciado el juicio de Urim y Tumim, David consideró esa circunstancia como una indicación del permiso divino para hacer uso del oráculo sagrado. (* Ver 1 Samuel 22:15 : - '' ¿He comenzado hoy a consultar a Dios por él? Esté lejos de mí: que el rey no impute nada a su siervo, ni a toda la casa de mi padre; porque tu siervo no sabe nada de todo esto, ni más ni menos "(RV) Negar empezar a hacer algo es lo mismo que negar hacerlo.)

Pero, ¿qué diremos de la falsedad que David le dijo a Ahimelec para explicar su llegada allí sin ayudantes armados? "El rey me ha mandado un negocio, y me ha dicho: Nadie sepa nada del negocio a donde te envío, y lo que te he mandado; y he mandado a mis siervos a tal y tal lugar". Aquí había una declaración no sólo falsa, sino muy opuesta a la verdad: hablada también al sumo sacerdote ungido de Dios, y en el mismo lugar consagrado al servicio más solemne de Dios; todo lo relacionado con el hablante encajaba para traer a Dios a su mente y recordar la protección que Dios le dio en el pasado; sin embargo, lo primero que hizo al entrar en el lugar sagrado fue proferir una falsedad, incitado por la desconfianza, incitado por el sentimiento de que la protección prometida del Dios de la verdad,

¡Cuán clara es la conexión entre un sentido deficiente de la veracidad de Dios y una consideración deficiente de la verdad misma! ¿Qué pudo haber tentado a David a actuar así? Según algunos, era un deseo muy amable y generoso mantener a Ahimelec fuera de problemas, protegerlo de la responsabilidad de ayudar a un forajido conocido. Pero considerando la creciente desconfianza en el espíritu de David en ese momento, parece más probable que se sorprendiera por el miedo que expresó Ahimelec cuando vio a David venir solo, como si no todo estuviera bien entre él y Saúl, como si la tregua que había acordado después de que el asunto de Naioth había llegado a su fin.

Probablemente David sintió que si Ahimelec lo supiera todo, estaría aún más asustado y no haría nada para ayudarlo; Además, la presencia de Doeg el edomita era otra causa de vergüenza, porque Saúl había ordenado una vez a todos sus siervos que mataran a David, y si al feroz edomita se le decía que David ahora era simplemente un fugitivo, podría estar lo suficientemente dispuesto a hacer el acto. . De todos modos, David ahora se prestaba a las artimañas del padre de la mentira.

Y así, el espíritu valiente que no se había acobardado ante Goliat, y que se había enfrentado a los filisteos en tantos encuentros terribles, ahora se acobardaba ante un fantasma ideado por él mismo, y se alejaba de lo que, en ese momento, era sólo un peligro imaginario.

David logró obtener de Ahimelec lo que quería, pero no sin dificultad. Porque cuando David pidió cinco panes, el sacerdote respondió que no tenía pan común, sino solo pan de la proposición; sólo tenía el pan que se había quitado ese día de la mesa en la que estaba delante del Señor, y se había reemplazado por pan fresco, de acuerdo con la ley. El sacerdote estaba dispuesto a darle ese pan a David, si podía asegurarle que sus asistentes no estaban contaminados.

Se recordará que nuestro Señor advirtió a este hecho, como una justificación de sus propios discípulos por arrancar espigas y comerlas en sábado. El principio subyacente a ambos era que cuando una obligación ceremonial choca con un deber moral, la obligación menor es ceder el lugar a la más pesada. La observancia del sábado libre de todo trabajo, y la apropiación del pan de la proposición para el uso exclusivo de los sacerdotes, eran obligaciones ceremoniales; la preservación de la vida era un deber moral.

A veces es muy difícil determinar el deber '', cuando las obligaciones morales parecen chocar entre sí, pero no hubo dificultad en la colisión de lo moral y lo ceremonial. Nuestro Señor ciertamente no se hubiera puesto del lado de ese cuerpo de fanáticos, en los días de conflicto entre los macabeos y los sirios, que se dejaron cortar en pedazos por el enemigo en lugar de romper el sábado luchando ese día.

David tenía otra petición que hacerle a Ahimelec. '' ¿No hay aquí debajo de tu mano lanza o espada? porque no he traído mi espada ni mi arma, porque los asuntos del rey requerían prisa. "Era un lugar extraño para pedir armas militares. Seguramente los sacerdotes no necesitarían defenderse con ellas. Sin embargo, sucedió que había allí una espada que David conocía bien, y que razonablemente podría reclamar, la espada de Goliat.

"Dámelo", dijo David; "No hay ninguno como ese". Leímos antes, que David llevó la cabeza de Goliat a Jerusalén. Nob estaba evidentemente en el distrito de Jerusalén, y como la espada estaba allí, no puede haber duda de que fue en Nob donde los trofeos habían sido depositado.

Hasta ahora, las cosas habían ido bastante bien con David en Nob. Pero había un hombre allí "detenido ante el Señor", probablemente impedido de continuar su viaje porque era el día de reposo, cuya presencia no consoló a David, y era, de hecho, un presagio de maldad. Doeg, El edomita, era el jefe de los pastores de Saúl. Por qué Saúl había confiado ese cargo a un miembro de una nación que era conocida por sus amargos sentimientos hacia Israel, no lo sabemos; pero el pastor parece haber sido como su amo en sus sentimientos hacia David; parecería, de hecho, haber unido la aversión hereditaria de su nación a la aversión personal de su amo.

Instintivamente, como aprendemos después, David comprendió los sentimientos de Doeg. Habría estado bien para él, cuando un escalofrío lo recorrió al ver el semblante ceñudo del edomita, si su propia conciencia hubiera estado más tranquila de lo que era. Habría sido bueno para él si hubiera sido gobernado por ese espíritu de confianza que triunfó tan gloriosamente el día que tomó posesión de esa espada por primera vez. Habría sido bueno para él si hubiera estado libre de la conciencia perturbadora de haber ofendido a Dios al tomar prestados los artificios del padre de la mentira y llevarlos al santuario, para contaminar el aire de la casa de Dios. Sin embargo, no es de extrañar que David volviera a estar inquieto. "Y David se levantó y huyó ese día por temor a Saúl, y fue a Aquis, rey de Gat."

¡Cuán diferente era su estado y sus perspectivas ahora de lo que habían sido un poco antes! Entonces el mundo le sonrió; la fama y el honor, la riqueza y la gloria fluyeron sobre él; Dios era su Padre; la conciencia estaba tranquila; apenas conocía el sabor de la miseria. ¡Pero cómo se ha nublado su cielo! Un vagabundo sin hogar e indefenso, sin apenas asistente o compañero; en el miedo momentáneo a la muerte; dispuesto a mendigar un bocado de pan donde pudiera conseguirlo; una criatura tan proscrita y maldita que la bondad hacia él implicaba el riesgo de muerte; su corazón sangra por la pérdida de Jonatán; su alma nublada por la desconfianza de Dios; su conciencia turbada por la vaga sensación de pecado no reconocido. ¡Y sin embargo, está destinado a ser rey de Israel, el ideal mismo de un monarca bueno y próspero, y el tipo terrenal del Hijo de Dios! Como una oveja perdida, se ha descarriado por un tiempo, pero el Buen Pastor dejará las noventa y nueve y se irá entre los montes hasta encontrarlo; y su experiencia dará una profundidad maravillosa a esa canción favorita de jóvenes y mayores de todas las edades y países,"El restaura mi alma ; me guía por sendas de justicia, por amor de su nombre".

Y ahora debemos seguirlo a Gat, la ciudad de Goliat. Por la ladera del monte de los Olivos, cruzando el arroyo Cedrón, pasando por la fortaleza de Sion, y probablemente por el mismo valle de Ela donde había luchado con el gigante, David se dirige a Gat. Seguramente era un lugar extraño al que volar, ¡una señal de la desesperación en la que se encontraba David! ¿Qué recepción podía esperar el conquistador de Goliat en su ciudad? ¿Qué retribución se le debía por los cien prepucios y por las obras de victoria que habían inspirado a los cantores hebreos cuando cantaban sobre las decenas de miles a quienes David había matado?

No servirá de nada decir que contaba con no ser reconocido. Es más probable que confiara en un espíritu no desconocido entre los príncipes bárbaros para con los guerreros deshonrados en casa, como cuando Temístocles se refugió entre los persas o Coriolano entre los volscos. Es casi seguro que dio este paso sin reflexionar mucho sobre sus orientaciones ulteriores. Porque, concediendo que debería ser recibido favorablemente, esto sería en el entendimiento de que sus servicios estarían al mando de su protector, o al menos lo colocaría bajo una obligación de gratitud que resultaría muy embarazosa en algún futuro. tiempo.

Felizmente, el plan no tuvo éxito. Los celos de los nobles filisteos se excitaron. "Le dijeron los siervos de Aquis: ¿No es éste David, el rey de la tierra? ¿No cantaron de él unos a otros en danzas, diciendo: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles?" David comenzó a sentirse en una posición falsa. Él guardó estas palabras en su corazón, y tuvo mucho miedo de Aquis.

La miseria de su situación y la pobreza de sus recursos pueden inferirse del indigno recurso al que recurrió para salir de su dificultad. Se fingió loco y se comportó como suelen hacer los locos. "Él escarbó en la puerta de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba" Pero el dispositivo falló. "¿Tengo necesidad de locos", preguntó el rey, "para que hayas traído a este tipo para que se haga el loco en mi presencia? ¿Entrará este hombre en mi casa? "Una tradición judía afirma que tanto la esposa como la hija de Aquis estaban locas; él ya tenía mucha gente así: ¡no hay necesidad de más! El título del Salmo trigésimo cuarto nos dice: "Lo echó y se fue".

¿Alguno de ustedes ha tenido la tentación de recurrir a una serie de artimañas y engaños, ya sea para evitar un peligro o para alcanzar un objeto? ¿Ha tenido la tentación de abandonar el camino de la honestidad y la verdad directas y pretender que las cosas eran diferentes para usted de lo que realmente eran? No te acuso de esa maldad que cometen los que deliberadamente aprisionan la conciencia, y sin miedo establecen como rey su propia voluntad y sus propios intereses.

Lo que han hecho en las circunstancias peculiares en las que se encontraban no es lo que normalmente habrían hecho. En esta única conexión, te sentías presionado a llevarte bien de una forma u otra, y la única forma disponible era la del engaño y la artimaña. Se sintió muy infeliz al principio y su desdicha aumentó a medida que avanzaba. Todo en ti estaba en una condición constreñida y antinatural, la conciencia, los sentimientos de temperamento, todo fuera de orden.

Hubo un tiempo en que parecía que ibas a tener éxito; estabas en la cresta de una ola que prometía llevarte a tierra, pero la ola se rompió y fuiste enviado a trompicones en el agua rota. Estabas obligado a pasar de un dispositivo a otro, con una creciente sensación de miseria. Por fin, la cadena se rompió y tanto usted como sus amigos se enfrentaron a la miserable realidad. Pero sepa esto: que hubiera sido infinitamente peor para usted si su dispositivo hubiera tenido éxito que fallar.

Si hubiera tenido éxito; te habrías enredado permanentemente en malos principios y malos caminos, que habrían arruinado tu alma. Debido a que fallaste, Dios mostró que no te había abandonado. La prosperidad de David en Gat habría sido un espectáculo miserable; David ahuyentado por Aquis va camino de días mejores y más brillantes.

Porque, si podemos aceptar los títulos de algunos de los Salmos, parecería que el hechizo carnal, bajo el cual David había estado durante algún tiempo, estalló cuando Aquis lo echó, y que regresó a su fe y confianza primitivas. Fue a la cueva de Adullam a donde huyó, y el Salmo ciento cuarenta y dos afirma haber sido escrito allí. Así también el Salmo 34, como hemos visto, lleva haber sido escrito "cuando cambió su comportamiento" (fingió locura) "ante Abimelec" (¿Aquis?) ", Quien lo echó y se fue.

"En los últimos años se ha arrojado tanta incertidumbre sobre estos sobrescripciones, que no nos atrevemos a confiar en ellos explícitamente; sin embargo, reconociendo en ellos al menos el valor de las viejas tradiciones, podemos considerarlos más o menos probables, especialmente cuando parecen Estamos de acuerdo con la sustancia de los mismos Salmos.Con referencia al trigésimo cuarto, nos perdemos algo en forma de confesión de pecado, como deberíamos haber esperado de alguien cuyos labios no habían sido impedidos de hablar engaños.

En otros aspectos, el salmo se ajusta a la situación. La imagen de los leoncillos rugiendo por su presa podría ser sugerida muy naturalmente por el desierto. Pero la característica principal del salmo es la deliciosa evidencia que brinda de la bendición que proviene de la confiada comunión con Dios. Y hay una expresión que parece implicar que el salmista no siempre había disfrutado de esa bendición ; lo había perdido una vez; pero llegó un momento en que ( 1 Samuel 21:4 ) "Busqué al Señor, y él me respondió y me libró de todos mis temores.

"Y la experiencia de ese nuevo tiempo fue tan deliciosa que el salmista había decidido que siempre estaría en ese rumbo:" Bendeciré al Señor en todo momento; su alabanza estará de continuo en mi boca ". ¡Cómo cambió el estado de su espíritu desde el momento en que fingió locura en Gat! Cuando pregunta: "¿Qué hombre es el que desea la vida y ama muchos días para ver el bien?" ( 1 Samuel 21:12 ), ¿qué hombre querría preservar su vida de la ansiedad y los peligros desconcertantes? La respuesta es: "Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaños".

"No hagáis nada que ver con turnos, pretensiones y engaños; sé sincero y abierto, y encomienda todo a Dios ''. Probad y ved que el Señor es bueno: bienaventurado el hombre que confía en Él. Temed al Señor, vosotros. Sus santos "(porque tú también puedes abandonar la verdadera confianza)," porque nada les falta a los que le temen. Los leoncillos tienen necesidad y tienen hambre, pero a los que buscan al Señor no les faltará nada bueno. Los justos claman, y el Señor los oye, y los libra de todas sus angustias. Muchas son las aflicciones de los justos, pero el Señor los libra de todas. "

Los dolores de la muerte me rodearon, y los dolores del infierno se apoderaron de mí; encontré angustia y dolor. Entonces invoqué el nombre del Señor: Señor, te ruego que liberes mi alma. Misericordioso es el Señor, y justo; sí, nuestro Dios es misericordioso. El Señor guarda a los simples; yo fui abatido, y él me ayudó. Vuélvete a tu reposo, alma mía, porque Jehová ha obrado bien contigo "( Salmo 116:3 ).

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EL VUELO DE DAVID A NOB, Y SUBSIGUIENTE A LOS FILISTINOS ( 1 Samuel 21:1.).

EXPOSICIÓN

VUELO DE DAVID A NOB ( 1 Samuel 21:1).

1 Samuel 21:1

Luego vino David a Nob. Nob significa un montículo o una colina, y aparentemente estaba situado un poco al norte de Jerusalén en el camino que conduce a Gat. El arca evidentemente fue sacada allí por Saúl al principio de su reinado, después de haber permanecido durante veinte años en la casa de Abinadab; y como Doeg asesinó a ochenta y cinco sacerdotes que llevaban un efod allí por orden de Saúl ( 1 Samuel 22:18, 1 Samuel 22:19), es evidente que la adoración a Jehová había sido restaurada por él con algo de su antiguo esplendor. Y esto concuerda con el personaje de Saúl. Al comienzo de su reinado encontramos a Ahiah con él como sumo sacerdote, e incluso cuando cayó su excusa fue la necesidad de realizar los ritos públicos de la religión ( 1 Samuel 15:15). Pero con él la voluntad del rey fue primero, la voluntad de Jehová en segundo lugar; y mientras restaura el culto público de Dios como parte de la gloria de su reinado, despiadadamente mata a los sacerdotes con sus esposas y familias cuando supone que han ayudado a su enemigo. Ahimelec tuvo miedo en la reunión de David. Más literalmente, "tembló al encontrarme con David". Ahías, descrito como sumo sacerdote en 1 Samuel 14:3, estaba muerto o, más probablemente, era un hermano menor, quien, mientras Ahimelec permanecía con el arca, actuó como sumo sacerdote en el campamento para Saúl, especialmente en consultar a Dios por él por medio del efod con el peto. ¿Por qué estás solo? Sin embargo, en Marco 2:26 nuestro Señor habla de aquellos "que estaban con David", y los "jóvenes" se mencionan en Marco 2:4, Marco 2:5. Mientras David iba solo a consultar a Ahimelec, para que su visita se mantuviera en secreto, se había llevado a algunos de sus sirvientes con él y los había dejado en algún lugar del vecindario, o incluso, más probablemente, había dado instrucciones a alguien para que lo conociera. con los hombres que pudiera reunir. La llegada del yerno del rey sin escolta, naturalmente, le parecería extraño al sumo sacerdote y, por lo tanto, alarmante.

1 Samuel 21:2

El rey me ha mandado un negocio. Esta pretensión de una comisión privada del rey era un mero invento, pero su "nombramiento de sus sirvientes para encontrarse con él en tal y tal lugar" era probablemente la verdad exacta. Después de separarse de Jonathan, David probablemente no se aventuró a mostrarse en casa, pero, mientras Saúl todavía suponía que estaba en Belén, dio órdenes a un oficial de confianza de reunir a algunos de sus hombres más fieles y esperarlo con ellos. en algún lugar en forma. Mientras tanto, él solo emprende su vuelo y, aún sin un plan establecido, va a Nob, porque estaba fuera del camino a Belén, a donde Saúl lo enviaría para arrestarlo. Naturalmente, tal visita le parecería extraña a Ahimelec; pero David necesitaba comida y armas, y probablemente consejo; y. pero por la posibilidad de la presencia de Doeg, ningún daño podría haber sucedido. Así las cosas, esta visita de David completó la ruina de la casa de Eli.

1 Samuel 21:3, 1 Samuel 21:4

¿Qué hay debajo de tu mano? Esto no significa que Ahimelec estaba llevando el pan de la proposición del tabernáculo, sino simplemente: "¿Qué tienes? El sentido de todo el verso es:" Ahora, entonces, ¿qué tienes a mano? Dame cinco panes, o lo que sea que haya. "Ahimelec responde:" No hay pan común a la mano. "No tengo comida ordinaria; solo hay pan santificado, es decir, el pan de la proposición, que, después de permanecer en la presencia de Jehová de sábado a sábado, los sacerdotes debían comerlo en el lugar santo (Le 1 Samuel 24:8, 1 Samuel 24:9). Como Ahimelec no pudo aventurarse a rechazar la solicitud de David, pregunta si sus asistentes son al menos ceremonialmente limpios, como en ese caso la urgencia de los asuntos del rey podría disculpar el incumplimiento de la letra del mandamiento. Nuestro Señor en Mateo 12:3 cita esto como un caso en el que el interior se mantuvo el espíritu de la ley, y la violación de su precepto literal se justificó.

1 Samuel 21:5, 1 Samuel 21:6

Acerca de estos tres días desde que salí. Esto coincide exactamente con el tiempo durante el cual David permaneció oculto ( 1 Samuel 20:24, 1 Samuel 20:27, 1 Samuel 20:35), y explica el hambre bajo la cual estaba sufriendo Sin embargo, como sin duda se había llevado con él solo se alimentaba lo suficiente para sus necesidades inmediatas, desea que el sumo sacerdote crea que había estado comprometido con sus hombres durante este tiempo en asuntos públicos, mientras que habían estado en casa y algunos de ellos posiblemente eran inmundos. Todo el capítulo pone a David ante nosotros en una luz muy humillante. Así como algunos libros de Homero tienen el estilo de "la destreza" de algún héroe, este capítulo podría llamarse degradación de David. El odio decidido hacia Saúl parece haberlo desequilibrado, y no fue hasta que llegó a las colinas de Judá, donde estaba la cueva de Adullam, que recuperó su serenidad. Los vasos de los jóvenes. Sus guiones, en los que llevarían el pan, y su equipaje en general. El pan es común, etc. La palabra pan es suministrada por los traductores, para dar sentido a este pasaje tan difícil. Traducidas literalmente, las dos últimas cláusulas son: "Y el camino es profano, aunque hoy se santifique en el barco". Entre las numerosas interpretaciones de estas palabras, la siguiente parece la mejor: "Y aunque nuestro viaje no esté conectado con un objeto religioso, sin embargo (el pan) se mantendrá santo en el recipiente (en el cual será transportado)". No hay dificultad en suministrar pan en la última cláusula, ya que el pan de la proposición fue el tema de la conversación, y la mente suministra constantemente un nominativo a partir de la materia principal que ocupa los pensamientos de los hablantes. El argumento de David, por lo tanto, es que tanto sus asistentes como sus billeteras estaban libres de impurezas legales, y que aunque su expedición estaba en algún negocio secular, sin embargo, en todo caso, el pan estaría a salvo de la contaminación. El pan de la proposición que fue tomado de delante de Jehová. El Talmud ('Menach., 92, 2) señala que este pan no fue sacado recientemente del santuario, pero, como lo muestra la última cláusula, había sido retirado algún día anterior. Como después de una exposición de una semana estaba rancio y seco, los sacerdotes, según nos dicen, comieron muy poco y el resto quedó (ver Talmud, 'Tract. Yom.,' 39, 1). También señala que, si tales violaciones de la ley levítica hubieran sido comunes, no se le habría dado tanta importancia a este incidente.

1 Samuel 21:7

La visita de David a Nob probablemente había sido dictada simplemente por el deseo de obtener comida mientras se recogían algunos asistentes para él, y en circunstancias normales habría sido desconocida para Saúl. Desafortunadamente, hubo una persona presente que informó al rey de esto, y trajo una segunda terrible catástrofe sobre la casa de Eli (ver en 1 Samuel 2:33); al trabajar también en sus celos, hizo que Saúl cometiera un crimen que lo coloca ante nosotros como un tirano odioso e implacable. Este hombre era Doeg, un edomita que, al parecer, había estado al servicio de Saúl durante mucho tiempo, ya que era su principal pastor. Según la Septuaginta, él estaba a cargo de las mulas del rey, pero las otras versiones están de acuerdo con el hebreo. Como los rebaños formarían la parte principal de la riqueza de Saúl, su pastor principal sería una persona importante. Fue detenido ante Jehová. Es decir. encerrarse en reclusión dentro de los recintos del tabernáculo, ya sea por algún voto, o para purificación, o tal vez como sospechoso de lepra (Le 1 Samuel 13:4), o, como algunos piensan, como un prosélito. Ephrem Syrus cree que había cometido un delito y fue detenido hasta que ofreció el sacrificio designado. David sintió de inmediato que la presencia de Doeg era muy mala ( 1 Samuel 22:22), y probablemente fue la causa de que tomó la resolución precipitada de huir en busca de refugio a Gath.

1 Samuel 21:8, 1 Samuel 21:9

¿No hay aquí bajo tu mano lanza o espada? La vista de Doeg hizo que David se sintiera indefenso en caso de ataque, y excusa su pedido de armas diciendo que había salido de su casa desarmado debido a la urgencia del negocio del rey. Todo el asunto debió parecerle muy sospechoso a Ahimelec, pero él no tenía poder y responde que la única arma en el santuario era la ofrenda votiva de David, la espada de Goliat, depositada cuidadosamente en un lugar de honor detrás del efod con los Urim y Thummim, y envuelto en un paño para su protección. Como la palabra se usa en Isaías 9:5 de vestimenta militar, puede significar el manto de guerra de Goliat, pero lo más probable es que fuera una cubierta para protegerlo del óxido y la humedad. En 1 Samuel 17:54 se dice que la armadura de Goliat se convirtió en propiedad privada de David, y nada podría ser más natural que eso, por lo tanto, debería colocar la espada en el tabernáculo, como una ofrenda de agradecimiento a Dios. Ahora lo toma con placer, diciendo: No hay nadie así; porque era un memorial de su mayor logro, y podría ser el presagio de buena fortuna nuevamente.

DAVID BUSCA REFUGIO CON EL REY DE GATH ( 1 Samuel 17:10-9).

1 Samuel 21:10

David se levantó y huyó ese día. La presencia de Doeg en Nob fue una circunstancia muy desagradable; y aunque David nunca pudo haber anticipado que Saúl visitaría a los sacerdotes con la ayuda involuntaria que le habían brindado con tanta ferocidad bárbara, sin embargo, debe haberse sentido seguro de que se iniciaría una persecución activa contra él mismo. Por lo tanto, dio un paso muy imprudente y precipitado, pero uno que muestra claramente la grandeza del peligro al que estuvo expuesto. Porque huye a Achish, rey de Gat, la primera ciudad en la frontera filistea, en la desembocadura del valle de Ela (ver en 1 Samuel 17:3). Achish se llama Abimelec en el título de Salmo 34:1; escrito por David en agradecida conmemoración de su fuga, siendo ese el título oficial de los reyes de Gat transmitido a través de muchos siglos sucesivos (ver Génesis 26:1). Se ha objetado que nada podría ser más improbable que David, el conquistador de Goliat, debería buscar refugio con un señor filisteo, y que esto no es más que un cuento popular, que ha surgido del hecho real registrado en Salmo 27:1. Pero cuando los hombres se encuentran en una situación desesperada, toman resoluciones descabelladas, y esta reunión con Doeg, justo después de que él se derrumbó de dolor ( 1 Samuel 20:41), evidentemente puso a David al límite. Como, además, Saúl estaba degenerando en un tirano cruel, las deserciones pueden haberse vuelto poco comunes, y aunque solo hayan transcurrido tres o cuatro años desde la batalla de Ela, ya que David tenía solo veinticuatro años de edad con la muerte de Saúl, Sin embargo, el cambio de un jovencito a un hombre barbudo fue suficiente para hacer posible que David no fuera reconocido. En cuanto a la espada de Goliat, hemos visto que no era notable por su tamaño, y probablemente era del patrón ordinario importado de Grecia. Incluso si es reconocido, Achish podría darle la bienvenida como un desertor de Saúl, el gran enemigo de los filisteos; porque como un desertor nunca recibió perdón o misericordia, ahora debe usar su destreza al máximo contra Saúl. Finalmente, la verdad histórica de la narrativa es confirmada por Salmo 34:1; y los detalles son todos diferentes de los de Salmo 27:1. David es un poderoso jefe con un gran número de soldados entrenados, y se siente tan seguro que lleva a sus esposas con él; pide un lugar donde residir y se ocupa en continuas incursiones. Aquí está en la mayor angustia, no tiene una banda de soldados entrenados y se vuelve loco de angustia mental. Y esto está en consonancia con esa emoción extrema de la que David fue presa en su última entrevista con Jonathan ( 1 Samuel 20:41); y solo en su primer dolor por la cruel amargura de Saúl su mente habría sido tan afectada y su conducta tan imprudente.

1 Samuel 21:11

David el rey de la tierra. Los sirvientes de Achish usan el título de rey de una manera muy general. Así, Achish, aunque realmente es un seren (ver en 1 Samuel 5:11), se llama rey de Gat; y no querían decir nada más con respecto a David que él era el gran hombre de Israel, aunque al aceptar el desafío de Goliat había emprendido lo que en los viejos tiempos se consideraba el deber especial del rey. ¿No se cantaban el uno al otro en danzas? El método de canto hebreo era por coros, que cantaban y bailaban por turnos con la música de sus tambores (ver en 1 Samuel 18:7). Evidentemente, David esperaba no ser reconocido, sino ser admitido para servir como soldado, o en alguna otra capacidad, sin que se hicieran muchas preguntas. Cuando encontramos a un edomita al servicio de Saúl, a los cusitas, a los maacatitas y a otros extranjeros en el empleo de David, probablemente hubo gran parte de esta deserción de un servicio por otro, especialmente porque los reyes en esos días tenían autoridad absoluta y su disgusto era la muerte.

1 Samuel 21:13

Él cambió su comportamiento. La misma palabra se usa en el título de Salmo 34:1. Literalmente significa "su gusto" y, al igual que la palabra latina sapientia, se deriva de la acción del paladar, y por lo tanto de la facultad de discriminar sabores llegó a significar el poder de la discriminación en general. Así, "cambiar su gusto" significa actuar como si hubiera perdido el poder de distinguir entre objetos. Se fingió loco. Literalmente, "vagaba de aquí para allá" inquieto y aterrorizado. En sus manos Es decir. delante de ellos, en su presencia. Scrabbled en las puertas de la puerta. La Vulgata y la Septuaginta leyeron tamborileando sobre ellos. Literalmente, el verbo significa "hacer la marca de un Tau", la última letra del alfabeto hebreo, y que antiguamente tenía la forma de una cruz. La puerta, en cuyas hojas David garabateó, era probablemente la de la corte o la sala de espera, en la cual los sirvientes de Achish pasaban su tiempo cuando lo atendían. Posiblemente David había sido testigo de estos síntomas de locura en el caso de Saúl durante sus ataques de locura. La idea de algunos de los comentaristas más antiguos, que David realmente se volvió loco por un tiempo, se opone al sentido general de la narración.

1 Samuel 21:14, 1 Samuel 21:15

El hombre esta enojado. Achish supone que la locura de David era real, y "lo alejó" (Salmo 34:1; título). Aquí solo tenemos sus palabras despectivas, declarando que ya tenía suficientes locos propios y que no necesitaba más. Como los locos eran considerados en la antigüedad como poseídos por la Deidad y, por lo tanto, como personas a las que no se debe interferir, probablemente presumieron de la libertad que se les otorgó, y dieron mucha molestia. En mi presencia Más bien, "contra mí". Achish temía lesiones personales. ¿Este tipo entrará en mi casa? Un fuerte negativo que toma la forma de una pregunta. Significa que David no entrará en mi servicio (comp. Salmo 34:1; título). Todo el salmo da testimonio de la profunda perturbación del espíritu de David y ayuda a explicar su extraña conducta.

HOMILÉTICA.

1 Samuel 21:10-9

Luz incierta.

Los hechos son:

1. Al llegar a Nob, David calma las sospechas de Ahimelec al afirmar que estaba en el negocio secreto del rey.

2. Sobre este terreno pide y obtiene pan santificado para calmar su hambre y la espada de Goliat.

3. Doeg el Edomita, detenido allí ese día, observa los procedimientos de David. Hasta ahora, David había ocupado un puesto como oficial en la casa de Saúl o en el ejército y, por lo tanto, a pesar de los celos privados de Saúl, tenía derecho al respeto y la protección de todos los hombres. En adelante, la lealtad a Saúl significaba la muerte para David. Por lo tanto, el hogar paterno en Belén estaba fuera de discusión, y había razones para no comprometer a Samuel con cualquier apariencia de rebelión abierta. Para una mente devota, era natural en estas circunstancias huir al santuario, y allí buscar consuelo y ayuda. La narración relata cómo se mezclaron el bien y el mal en la conducta del hombre de Dios en esta coyuntura crítica, y sugiere para su consideración varias verdades importantes.

I. LAS LEYES MÁS ALTAS DE LA VIDA. David deseaba que el pan de la proposición apaciguara su hambre, y el sacerdote a cargo al principio se opuso a la solicitud alegando que era contrario a la ley ceremonial dárselo. El hecho de que David, un hombre devoto y razonable, se aventurara a pedirlo, combinado con su argumento sobre los principios ceremoniales del sacerdote ( 1 Samuel 21:5), muestra que percibió la existencia de una ley que se elevó por encima El ceremonial. Algunos quizás considerarían la acción de David como típica de las prerrogativas del verdadero Rey y Sacerdote de Sión, e incluso interpretarían su declaración sobre el "negocio del rey" como un enigma espiritual, señalando el "negocio del Padre" que Cristo fue comisionado para cumplir ( Lucas 2:49; Juan 17:4). Pero, en todo caso, es cierto que nuestro Salvador consideró la solicitud de David y la respuesta del sacerdote como indicativos de la subordinación de una ley inferior a una superior (Marco 2:24). Salvar y mantener la vida de un hombre, aunque fugitivo, era más importante que la observancia de un ritual. Esta subordinación de la ley atraviesa todas las cosas, hasta llegar a lo más alto: la del amor supremo de Dios. La salud, e incluso la vida, pueden tener que dejarse de lado para afirmar un principio moral. De ahí la paradoja ( Mateo 10:39). Las distinciones de clase, las relaciones oficiales, los reclamos internos y los derechos privados pueden, en temporadas de peligro nacional extremo, ser completamente ignorados por el mantenimiento de la seguridad pública. Sobre este principio es que la atención a los asuntos de esta vida, aunque correcta y buena, es ceder a la obligación más alta de considerar las cosas eternas; y la deferencia a uno mismo, una de las leyes más importantes, debe ceder cuando Cristo reclama la sumisión a su yugo, la sumisión del amor. Por lo tanto, se podría demostrar cuán completamente en armonía con el principio científico de interacción y subordinación de las leyes está la enseñanza cardinal del evangelio.

II DEBILIDAD EN EL ABOGADO. La vergüenza de David fue grande, y no muy diferente de lo que muchos caen cuando son llamados al alto servicio para Dios. Evidentemente, tenía la impresión de que Dios lo estaba llevando a algún servicio para Israel aún no revelado explícitamente (cf. 1Sa 16:13; 1 Samuel 17:26, 1 Samuel 17:45; 1 Samuel 19:18-9; 1 Samuel 20:13-9). Al mismo tiempo, no tenía ni la voluntad ni el pensamiento de levantarse en una revuelta, ni Samuel o Jesse lo alentarían; sin embargo, sin hogar, amigo o cobijo, ¿a dónde podría huir y qué hacer? Ayudarlo sería considerado por el rey enfurecido como traición. En estas circunstancias, como hombre devoto, naturalmente huyó de su escondite al santuario de Nob. Pero las consideraciones que le impedían comprometer a Samuel, Jesse y Jonathan también operaron con él para salvar a Ahimelech de la cruel sospecha de Saúl. Por lo tanto, para cubrir al sacerdote así como para salvar vidas, él fabricó la falsedad.

1. El servicio y la aprobación de Dios no nos permiten eximirnos de la vergüenza. Ningún hombre fue más verdaderamente llamado al servicio y más claramente aprobado que David, y es difícil encontrar en la historia un caso de vergüenza más inmerecida y dolorosa. Los Salmos, especialmente 7; 10; 13; 35; 52; 54; revelar cuán agudamente sintió su posición. Aquellos que piensan que el servicio de Dios está libre de preocupaciones y pruebas saben poco de historia y vida. El apóstol Pablo tuvo su parte completa, aunque jefe de apóstoles ( 2 Corintios 11:23). Los fuegos purificadores se encienden fácilmente en este mundo. Hay materiales para ellos en los asuntos domésticos, en los negocios, en el desarrollo de la experiencia privada.

2. Las causas de la debilidad en la vergüenza son a menudo trazables. Si caemos, como David, es porque:

(1) Consideración parcial de los hechos de nuestra posición. Podemos detenernos demasiado en las dificultades, muy poco en la mano invisible. Peter miró las olas y no a Cristo, y luego comenzó a hundirse. "El hombre no vive solo de pan" ( Deuteronomio 8:3).

(2) El agotamiento físico conduce a esta consideración parcial, y también hace que la acción de la mente sea menos constante. David estaba sufriendo mentalmente por el reciente suspenso, separándose de su amigo y la larga abstinencia de la comida. El inicio de muchos pecados ocurre cuando la carne es literalmente débil. Nuestro Salvador reconoce esto ( Mateo 26:40, Mateo 26:42).

3. La educación puede haber perjudicado nuestra percepción moral en referencia a algunas acciones. La costumbre en una edad tolera lo que en otra se abomina. Los buenos hombres han comprado y vendido esclavos. En los tiempos de David, la lengua que mentía por el pan pudo haber cometido solo un delito venial.

4. Puede haber demasiada inventiva al buscar una salida de la vergüenza. Es posible pensar y planear demasiado, sin dejar a Dios lo que en nuestra desesperada necesidad siempre le pertenece. En este estado mental, seguramente surgen malas sugerencias, y se apoderan del espíritu solo en proporción a medida que, en extrema autosuficiencia, perdemos la confianza en Dios. Nuestro Salvador parece tener esto a la vista en Mateo 6:25.

5. Es posible que en medio de la presión de la vida no nos mantengamos lo suficientemente cerca de Dios. Posiblemente David había estado demasiado apurado y preocupado por el aspecto puramente humano de los asuntos como para haber fortalecido su fe mediante la comunión con Dios. El alma, como en el caso de Pedro, es débil si ayuna demasiado, como lo es el cuerpo cuando el pan falla.

III. LA PRESENCIA DE UN OJO NO AMIGO. Doeg el Edomita estuvo presente, y se notó la conducta de David. Poca simpatía tenía este prosélito con las elevadas aspiraciones de los "ungidos"; gran placer para revelarle a Saúl algo gratificante para su maldad maliciosa. La lección es obvia. Los siervos de Dios viven en medio de una "generación perversa", y cualquier inconsistencia en su conducta es. seguro. para ser usado contra ellos. Algunos hombres se deleitan inusualmente al detectar las debilidades de los cristianos profesos, como si fueran una excusa para sus propios hábitos. Los hechos que no llaman la atención en otros hombres se vuelven evidentes en los cristianos, debido al contraste total con su santa profesión ( 1 Timoteo 6:1; Tito 2:4).

IV. UN PARALELO Y UN CONTRASTE. Hay un paralelo singular en muchas de las circunstancias de la vida de David en este período y en las de nuestro Salvador. David, el ungido, estaba destinado a resolver un gran problema para Israel, pero durante años llevó el secreto en su propio pecho, y ahora fue despreciado, perseguido, no sostenido abiertamente por cualquier autoridad, sin comida, refugio y medios visibles de defensa y, además, expuesto a fuertes tentaciones que surgen de sus penas. Y así, el "Ungido del Señor", más tarde, mantuvo durante mucho tiempo el propósito de su vida en su propio corazón, y solo poco a poco lo desarrolló a los hombres. También fue despreciado y rechazado de los hombres; no reconocido por las autoridades; cruelmente perseguido, siendo acusado de motivos e intenciones más bajas; sin saber "dónde recostar la cabeza"; sin medios de defensa contra lesiones físicas; y no familiarizado con el hambre y el cansancio. No es de extrañar si los Salmos que afirman la "justicia" de David ( Hechos 2:29; 2 Pedro 1:21) ensombrecen la "justicia" del "Santo" ( Hechos 2:27) y su triunfo más glorioso. Pero el contraste es manifiesto. David en la pobreza y la angustia confía en Dios, pero no perfectamente. Él demuestra su fragilidad en común con todos los demás. Él conoce la vergüenza y la amargura del pecado. No así el Cristo. No recurriría a los expedientes para obtener pan o alivio de la detención ( Mateo 4:2; Mateo 26:38, Mateo 26:39, Mateo 26:50 ) "De la gente no había ninguno con él". "Pisó el lagar solo". Pero en todas las cosas él era "santo, inofensivo, sin mancha y separado de los pecadores". En el sentido más profundo, por lo tanto, vemos la adecuación de la referencia de los Salmos a él en todas las atribuciones de derecho y dominio en virtud de la pureza y la justicia (Salmo 24:3). No en David, sino en Cristo es la solución del lenguaje más grandioso de los Salmos. ¡Cuán imposibles de resolver son los problemas cuando los hombres eliminan la inspiración del Espíritu Santo del Antiguo Testamento!

Lecciones generales: -

1. Debemos tener cuidado de evitar una adhesión tan rígida a ordenanzas y arreglos útiles y aprobados que puedan privar a los pobres y necesitados de alimento espiritual. Este peligro atiende algunas regulaciones de la Iglesia.

2. Debe establecerse como una regla rígida de que ninguna vergüenza, ningún peligro de los hombres, debe justificar incluso la idea de engaño o maldad. Tal principio grabado en el alma será una "coraza de justicia".

3. La principal consideración en tiempos de peligro es comprometernos con Dios y estar dispuestos, si es necesario, a sufrir y morir.

4. Estamos justamente en deuda incluso con los fracasos de los buenos hombres; porque, de la amarga revisión de sus pecados, han dado testimonio del valor de la justicia y la bendición de confiar en Dios. De ahí muchos de los Salmos.

5. Debemos evitar la parcialidad al juzgar la debilidad de los hombres buenos; porque una falsedad ocasional puede ser impactante para un hombre que piensa poco en su propio hábito de murmurar o censurar a sí mismo.

6. Requiere muchas acciones justas para eliminar la mala impresión creada en observadores hostiles por una indiscreción.

1 Samuel 21:10-9

Luz incierta.

Los hechos son:

1. Ante el continuo temor de Saúl, David huye al rey de Gat.

2. Siendo reconocido como el conquistador de Goliat, teme las consecuencias.

3. Para escapar de la venganza, finge locura.

4. Achish el rey inmediatamente se niega a tenerlo a su servicio. No hay evidencia de que David recibió ninguna dirección Divina a través del sumo sacerdote, sino a la inversa ( 1 Samuel 22:15). Parece haber sido dejado al ejercicio de su propio juicio en cuanto a un futuro lugar de refugio. Estar solo, incapaz de permanecer en la propia tierra, un fugitivo perseguido, por principio religioso contrario a la resistencia por la espada o la revuelta concertada ( 1 Samuel 24:6), sin guía pero como el juicio desquiciado por pensamientos en conflicto podía permitirse el lujo de que esto ciertamente estaba "desolado" y "afligido". El resultado fue la determinación de buscar refugio entre los enemigos de su Dios y su país, un paso muy peligroso y de carácter muy dudoso, y que implicaba un mayor recurso a un recurso muy humillante.

I. HAY VECES CUANDO LOS SIERVOS DE DIOS SE DEJAN APARECER SU PROPIO USO DE ENSEÑANZA ANTERIOR, que les resulta difícil aplicar en circunstancias nuevas y peligrosas. David fue puesto en gran peligro, sin otra guía que la que su propio espíritu podría reunir de una consideración de su llamado por parte de Samuel, y las señales generales del favor pasado de Dios. Hay, por regla general, una dificultad para los inexpertos en la aplicación de principios generales a condiciones nuevas; y bajo el agotamiento físico y mental de esta crisis, a David le resultó difícil extraer del pasado suficiente luz para guiar sus pasos actuales. Caminaba en una oscuridad comparativa. "Me has puesto en el pozo más bajo, en la oscuridad, en las profundidades" (Salmo 88:6). La suposición de que está reservada solo a los malvados deliberadamente para caminar en la oscuridad no es correcta. La vida actual de los justos en un mundo pecaminoso es de disciplina, en la que ambos cosechan algunos de los frutos de las imperfecciones anteriores y se entrenan para un servicio superior. Nuestro curso cristiano es una campaña en la que se esperan noches oscuras de observación, a tientas y temblor, así como días brillantes de ataque y victoria. El grado de claridad en el que el pilar de fuego y la nube puede estar ante nosotros puede verse afectado por nuestra visión desordenada, el resultado de una salud imperfecta; o distracción, o puro agotamiento. Los discípulos de Cristo, durante esas horas oscuras y terribles de su pasión y muerte, fueron guiados y alentados por las verdades que les había enseñado en los días de prosperidad que su juicio pudiera considerar apropiado para su necesidad actual. Para el joven de su casa, sacudido y desgarrado por las adversidades de la vida, incapaz de encontrar medios de subsistencia y desamparado de amigos, le quedan las lecciones de su infancia y la verdad que pudo haber sido obtenida de una breve experiencia de la vida. . En su agitación no ve luz clara. Un "horror de gran oscuridad" se apodera del alma, y ​​el siervo de Dios pregunta por qué su Dios está tan "lejos de ayudarlo" (Salmo 22:1).

II LOS SIERVOS DE DIOS, ACTUANDO POR SU PROPIO JUICIO EN TALES TIEMPOS, PUEDEN COMPROMETERSE A MISMOS A AUMENTAR LOS PELIGROS Y HUMILLAR LOS DISPOSITIVOS. Al ejercer su juicio tanto en sus circunstancias actuales como en su experiencia pasada de los tratos de Dios con él, David pensó que vio en medio de la penumbra una mano que señalaba a Gat como un lugar de refugio. Ninguna voz del cielo dijo: "No vayas allá", y ninguna luz condujo a otra parte. Los hombres dirían que hizo lo mejor bajo las circunstancias y con toda sinceridad de propósito. Sin embargo, el paso fue falso, aparte de su motivo, tanto en sí mismo como en sus resultados. Porque fue impactante para un hebreo piadoso, el afirmador del "nombre del Señor" (1Sa 10: 1-27; 1 Samuel 7:1), y el vencedor de Elah, entrar en la morada y buscar el servicio del "filisteo incircunciso", y el evento demostró que la seguridad no estaba asegurada, pero estaba en peligro como para sugerir la adopción de un recurso muy humillante. ¡Oh, la amarga angustia de aquellos que, habiendo vivido a la luz del semblante de Dios, se encuentran hundiéndose más y más en la impotencia y la tristeza! Que así sea con todos nosotros en nuestro "día oscuro y nublado". Cada nuevo paso que damos solo hace que nuestro camino sea más doloroso y grava más severamente nuestro ingenio. El "seguimiento de lejos" de Peter lo llevó a burlarse de hombres y mujeres, y sus palabras ( 1 Samuel 21:11; cf. Mateo 26:58, Mateo 26:69-40) hicieron una demanda en su ingenio más serio en su éxito que la fingida locura de David. Y esta ha sido la experiencia de multitudes. Hay dos grandes peligros de la "hora de oscuridad" que indica la experiencia de David.

1. El peligro de causar escándalo entre los enemigos de la religión. Si los sirvientes de Achish sospechaban de David de la astucia baja ( 1 Samuel 21:11) que busca matar con sigilo, entonces ms Grave, personaje caballeroso como defensor del honor del nombre de Jehová ( 1 Samuel 17:45) se ha ido; y si lo consideran como un fugitivo que huye de su rey y su país, entonces él revela a los "incircuncisos" los males y las angustias del pueblo de Dios. Es un deber sagrado en todos nuestros tiempos de adversidad evitar cualquier cosa que haga que los hombres irreligiosos piensen que podemos hacer sus acciones básicas, y no exponer a los ojos de los que no simpatizan las penas internas de la Iglesia de Dios.

2. El peligro de parecer ser lo que no somos. Puede haber sido un dispositivo inofensivo y exitoso para simular locura; pero la autoestima se había ido, y podría haberse buscado una "forma más excelente" de escape de Dios. Este es el gran peligro de todos nosotros en prosperidad y adversidad. La apariencia bajo la cual aparece la simulación es variada. Una apariencia de riqueza cubre la pobreza real; se adopta una genialidad de manera cuando la verdadera aversión reside en el corazón; una pretensión de mala salud asegura el escape de las obligaciones; Se emplean palabras y evasiones ambiguas para sugerir nuestra ignorancia de los asuntos cuando los conocemos bien. Ser real, ser conocido como lo que somos, es el único curso seguro y sabio para un verdadero cristiano.

III. EL VALOR MORAL DE ESTAS TEMPORADAS DE OSCURIDAD NO PUEDE APRECIARSE EN EL MOMENTO. David estaba indudablemente confundido por la providencia que debería tenerlo "ungido" para un servicio especial y, sin embargo, permitirle ser cazado como un paria. No vio el bien de estar desprovisto de amigo y consejero. Pero Dios trata con sus siervos en vista de su necesidad real y el servicio futuro que deben prestar. La prosperidad sin control podría haber sido la mayor maldición para un hombre tan joven. No sabemos qué sutiles peligros acechaban en su corazón, y cuán necesario era hacer que él sintiera su total impotencia cuando lo dejaban solo. Los hechos demuestran que de esta amarga experiencia se convirtió en un hombre más devoto, humilde y confiado, y de ese modo se le permitió ser un mejor rey y enriquecer el mundo para siempre con salmos que expresan la experiencia más profunda del alma humana. El tiempo es esencial para la interpretación de los caminos de Dios. Los crueles errores de José y la angustia de Jacob demostraron entre las cosas buenas de la vida. Los cuarenta años de prueba en el desierto fueron una bendición para Israel. "Ningún castigo por el presente parece ser alegre, sino doloroso". pero la historia prueba cuán bendecida es. La confianza absoluta expresada en los Salmos solo pudo haber sido expresada por alguien que había sido muy pobre, desolado y afligido. Incluso la vida del apóstol Pedro fue mejor por la amargura y la vergüenza de su obra. Muchos en la tierra pueden decir que están agradecidos por sus adversidades, porque a través de ellas se han acercado a Dios, han encontrado el amor de Cristo más precioso y han puesto sus afectos con más atención en cosas invisibles y eternas. ¿Quién puede alabar adecuadamente la sabiduría y el amor inescrutables que pueden convertir nuestra oscuridad en luz y convertir nuestras penas en alegrías e incluso construir personajes sagrados a partir de las ruinas de nuestras propias acciones y locuras? (Rom 11: 36-39).

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 21:1. (CABEZA.)

Engaño.

1. Al igual que en la vida externa, en la experiencia interna de los hombres, a la gran exaltación a menudo le sigue una gran depresión. Mientras David estaba con Samuel y los profetas, su fe en Dios parece haber sido fuerte, y se justificó por la forma extraordinaria en que fue preservado. Pero poco después (algunos eventos que no se registraron que tuvieron lugar en el intervalo) tuvo un miedo mortal por su vida y recurrió a un pretexto indigno para obtener una garantía de seguridad, y ahora dio otro paso en falso. "Parece haber motivos para sospechar que desde el momento de su separación con Jonathan, si no, desde el momento de su partida de Naioth, David había perdido algo de su confianza en Dios" (Kitto).

2. La intención de engañar constituye la esencia de la mentira. La verdad es la representación de las cosas como son, y puede ser desviada de muchas maneras sin tal intención. Pero la veracidad es siempre obligatoria. Incluso si el engaño intencional es justificable, como algunos han supuesto, claramente no lo fue en el caso de David. El historiador sagrado registra el hecho sin aprobación y sin comentarios, excepto porque la mención de sus desastrosas consecuencias puede considerarse así ( 1 Samuel 22:2). "Quien piensa que hay algún tipo de mentira que no sea pecado, se engaña a sí mismo".

3. La cantidad de culpa involucrada en la mentira depende de sus circunstancias, naturaleza y motivos. Las formas que asume son infinitamente variadas (directo, equívoco, supresión de la verdad, para ventaja, fraudes piadosos, maliciosos, etc.); pero lo que está marcado por el odio y la malicia es lo más reprensible. Este elemento estaba ausente del engaño practicado por David. La edad en que vivió también fue aquella en la que una "mentira de necesidad" se consideró relativamente venial; y fue soportado, aunque no aprobado, por el "Dios de la verdad" hasta que los hombres debían ser entrenados para un estado moral superior. Con respecto al engaño, observe que:

I. ESTÁ INSTITUCIONALMENTE URGENTE POR INDUCCIONES ESPECIALES; como-

1. La presión de las circunstancias. Cuando David se presentó solo ante el sumo sacerdote al comienzo del sábado (la noche del viernes), el hambre y el miedo lo presionaron y, por lo tanto, lo tentaron a inventar una falsedad. Si él hubiera puesto firmemente su rostro contra la tentación, su necesidad probablemente se habría satisfecho de alguna otra manera. En rigor, no existe una mentira de necesidad. Un hombre puede morir por necesidad, pero no por mentira.

2. La promesa de ventaja. Pensó que ningún daño podría venir de su engaño. Pero, ¿qué tan poco saben los hombres, cuando entran por un camino falso, a qué fin puede conducir?

3. La posesión de una tendencia natural o susceptibilidad a tal tentación. Había en él (a pesar de que aborrecía la mentira de su corazón) "una disposición natural que lo dejaba particularmente abierto a esta tentación: un genio rápido, impulsivo, fértil para concebir, y una habilidad versátil, hábil para colorear cosas diferentes del hecho real. Y ¿No lee una lección muy llamativa para aquellos que de alguna manera están constituidos de manera similar? (J. Wright, 'David, rey de Israel').

"Siempre a la verdad

Lo cual, salvo la apariencia de una falsedad, lleva a un hombre, si es posible, debe cerrar el labio, ya que, aunque sin culpa, incurre en reproche "

(Dante)

II SIEMPRE MERECE UNA REPROBACIÓN FUERTE, en la medida en que:

1. Es una violación del vínculo por el cual la sociedad se mantiene unida. Sin confianza en la veracidad de los demás, los hombres no podrían vivir juntos en la unión social. Es un pecado contra la justicia y el amor que le debemos a nuestro prójimo. Lo que dice el apóstol con referencia a la comunidad cristiana se aplica a todos: "Por lo tanto, descartar la mentira", etc .: "porque somos miembros unos de otros" ( Efesios 4:25).

2. Es contrario a los dictados de una conciencia iluminada.

3. Está prohibido y condenado por la palabra de verdad. "No te mentirás el uno al otro" (Le 1 Samuel 19:11). "Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño" (Sal 24: 1-10: 13; Salmo 119:29; Proverbios 12:22; Colosenses 3:9 ; Apocalipsis 21:8). "Acostado en una base, un vicio indigno; un vicio que uno de los antiguos retrata con los colores más odiosos, cuando dice que 'es para manifestar un desprecio de Dios y un temor al hombre'. No es posible representar de manera más excelente el horror, la bajeza y la irregularidad del mismo; porque ¿qué puede un hombre imaginar más odioso y despreciable que ser un cobarde hacia los hombres y valiente contra su Creador? (Montaigne)

III. A MENUDO SE DETECTA POR MEDIOS INESPERADOS ( 1 Samuel 21:8). Poco pensó David en ver a Doeg el Edomita detenido (literalmente, encerrado) en el tabernáculo, para presenciar su engaño con ojos y oídos rápidos, y listo para revelarlo con una lengua "como una navaja afilada, trabajando engañosamente" (Salmo 52:2). Pero-

1. Por más prudentes que puedan ser los hombres al practicar el engaño, nunca pueden calcular todos los medios por los cuales puede ser descubierto. "Un pájaro del aire llevará la voz, y lo que tiene alas lo contará" ( Eclesiastés 10:20).

2. Incluso su éxito temporal a menudo conduce a la investigación y el descubrimiento ( 1 Samuel 22:6).

3. Dios, ante quien "todas las cosas están desnudas y abiertas", hace que todo el curso de las cosas trabajen juntos para su exposición ( 2 Samuel 12:12), con el fin de enseñar a los hombres a evitar "la forma de mentir , "y" dicen la verdad en su corazón ". Fue a través de la operación de su providencia que Doeg estuvo allí ese día. La historia humana y la vida individual ofrecen innumerables casos de exposición al engaño de maneras inesperadas ( Eclesiastés 12:14).

"No mientas, pero deja que tu corazón sea fiel a Dios, tu lengua a él, tus acciones a los dos. ¡Atrévete a ser verdad! Nada puede necesitar una mentira; la falla que más lo necesita crece dos por lo tanto"

(Herbert)

IV. INVARIABLEMENTE PRODUCE CONSECUENCIAS PERNICIOSAS.

1. En aquellos que engañan, por su deterioro moral, aliento en el engaño cuando tienen éxito, y llenándolos tarde o temprano de amargo arrepentimiento ( 1 Samuel 22:22).

2. En aquellos que están engañados, en una medida que no se puede anticipar.

3. En otros hombres, disminuyendo su confianza el uno en el otro, y dando "ocasión a los enemigos del Señor para blasfemar" ( 2 Samuel 12:14).

Aprender-

1. Que no "hagamos el mal para que venga el bien".

2. Juzgar caritativamente a los demás, ya que no conocemos la fuerza de sus tentaciones.

3. Para mirar contra el menor acercamiento al engaño en nosotros mismos.

4. Buscar la preservación de él confiando firmemente en Dios.

1 Samuel 21:2. (CABEZA)

Los pecados de los hombres buenos.

Algunos de los siervos más eminentes de Dios mencionados en la Biblia cayeron en pecados graves. Esto a menudo ha sido para algunos un motivo de objeción a la Biblia, y para otros un tema de perplejidad. Pero hay pocas razones para eso. Considérelo en relación con:

I. LA VERDAD DE LA ESCRITURA. Si los hombres hubieran sido descritos allí como completamente libres de pecado, habría habido muchas más razones para la duda o la perplejidad con respecto a su verdad de lo que existe ahora; por su representación de ellos

1. Prueba la imparcialidad de los escritores, que registran las fallas de los hombres buenos y sus excelencias, sin ocultar nada. Muestra que los escritores sagrados fueron influenciados por los principios más elevados, e incluso guiados por una sabiduría superior a la suya.

2. Concuerda con los resultados de la observación y la experiencia, que enseñan que los hombres son pecaminosos, que los que son indudablemente buenos son propensos a caer, y que los más piadosos no son perfectos. Gran parte de la Biblia es principalmente una imagen fiel de la naturaleza humana, que (tanto sin y bajo el poder de la gracia divina) es esencialmente la misma en todas las edades.

3. Confirma las doctrinas que contiene: como que el hombre ha caído, es pecaminoso e indefenso; que su elevación, justicia y fortaleza son de Dios; que puede alcanzar estas bendiciones solo a través de la fe, la oración y el conflicto; que puede continuar poseyéndolos solo por los mismos medios; y que cuando deja de confiar en la fuerza divina, falla por completo.

II EL CARÁCTER DE DIOS. Fueron aceptados y bendecidos por él a pesar de sus pecados. ¿Es él, por lo tanto, impío, injusto o parcial? Que se recuerde

1. Que sus pecados no fueron sancionados por él.

2. Que fueron prohibidos por él.

3. Que fueron castigados por él.

4. Que fueron perdonados solo cuando se arrepintieron.

5. Que en algunos casos fueron soportados misericordiosamente por un tiempo debido al bien que vio en sus siervos, y para la eliminación definitiva del mal.

6. Que si tal resistencia de algunas cosas en ellos nos parece extraña, bajo la luz más elevada y la gracia dadas a conocer, probablemente hay algunas cosas en nosotros mismos, el mal que apenas percibimos, pero que aparecerán de aquí en adelante bajo una luz diferente para otros.

7. Que el principio sobre el cual Dios trata con el individuo y la raza es el de una educación gradual, cuyo objetivo es que seamos "santos como él es santo".

III. EL VALOR DE TALES HOMBRES. Si hubieran continuado en transgresión consciente y persistente, no podrían haber sido honrados o considerados como realmente buenos ( 1 Juan 3:6); pero aunque sus pecados no pueden ser excusados, sus nombres son dignos de ser recordados eternamente, debido a:

1. Las virtudes superiores que distinguieron su carácter.

2. La corriente principal de su vida, tan contraria a los casos aislados de transgresión.

3. Su profundo dolor por el pecado, sus elevadas aspiraciones después de la santidad y su progreso seguro hacia la perfección.

IV. EL EFECTO EN OTROS. Sin duda, esto ha sido perjudicial en algunas direcciones. Pero, por otro lado, ha sido, como debe ser cuando el sujeto es visto correctamente, beneficioso en:

1. Hacer que otros estén más atentos contra las caídas. Si tales eminentes siervos de Dios cayeron, mucho más podemos nosotros. "El que piensa, él permanece", etc.

2. Prevenir la desesperación cuando han caído. Si los que cayeron podrían ser restaurados, nosotros también.

3. Enseñándoles a mirar a Jesucristo como el único ejemplo perfecto, la única propiciación por nuestros pecados, la fuente suficiente de "sabiduría, justicia, santificación y redención". "Nada puede ser una excusa o una disculpa por el pecado; sin embargo, por la misericordia de Dios, se puede dar cuenta de ello y hacer que produzca lo contrario a sí mismo. Para los errores de algunos hombres, el mundo ha estado en deuda con sus lecciones más ricas y el fruto más maduro ... el lamentable lapso, la penitencia y el castigo de David, le debemos a algunos de los salmos más sumisos, espiritualmente instructivos y consoladores, salmos que han enseñado a la desesperación a confiar y han convertido el corazón de sílex en una fuente de lágrimas. "(Binney) .— D.

1 Samuel 21:3. (Ni.)

La letra y el espíritu.

"Entonces el sacerdote le dio pan santificado" ( 1 Samuel 21:6). Había transcurrido más de medio siglo desde la destrucción de Shiloh. Los miembros restantes de la familia de Eli habían aumentado considerablemente, de modo que ahora ochenta y cinco sacerdotes habitaban en Nob, donde se había colocado el tabernáculo (y posiblemente el arca - 1 Samuel 7:1). Pero la condición del sacerdocio era muy diferente de lo que alguna vez fue. El poder espiritual de la nación estaba en la "compañía de los profetas"; y Saúl, rechazado por Dios y gobernando según su propia voluntad, "asumió el poder de dar órdenes al sumo sacerdote en todo momento a través de sus mensajeros ( 1 Samuel 21:2); hasta ahora la teocracia se había hundido en ese estado en el que la gente solía estar delante del tabernáculo para recibir los únicos deseos de Jehová su Rey, a través del profeta y el sacerdote "(Smith, 'Historia del Antiguo Testamento'). Sin embargo, Ahimelec (Ahiah, 1 Samuel 14:36) parece haber sido un hombre de alto carácter ( 1 Samuel 22:14, 1 Samuel 22:15); y cuando David, en su necesidad, solicitó "cinco panes", se los dio del pan de la proposición que acababa de ser sacado del lugar sagrado. Puede haber sido influenciado por la simpatía con el carácter y la posición de David (de los cuales no podía dejar de saber algo), así como por la compasión por su necesidad y por la lealtad al rey, o por el consejo de Abiatar (su hijo y sucesor , luego amigo y compañero de David— 1 Samuel 22:20-9; 1 Reyes 2:26; y Salomón lo sacó del sacerdocio, dando lugar a Zadok, de la rama más antigua de la familia Aarónica). El pan de la proposición (literalmente, "pan de la presencia") "establece la consagración permanente de Israel en obediencia y en la producción del fruto de las buenas obras" (ver Fairbairn, 'Tipología', 2: 324), y solo se le permitió comerlo. los sacerdotes (Le 1 Samuel 24:9); pero se apartó, con cierta reserva ( 1 Samuel 21:4), de la estricta carta en observancia del espíritu de la ley. Y nuestro Señor "seleccionó este acto de Ahimelec como el único incidente en la vida de David sobre el cual otorgar su especial elogio, porque contenía, aunque se expresara con temblor y seguridad, la gran verdad evangélica de que la ley ceremonial, por rígida que sea, debe ceder ante los reclamos de la humanidad sufriente "(Stanley). Observa eso-

I. LA CARTA ES DISTINTA DEL ESPÍRITU. A los primeros pertenecen costumbres, máximas, reglas, ritos y ceremonias particulares; a este último, principios generales y obligaciones morales y espirituales esenciales. Como una simple ilustración: Cristo dijo a sus discípulos: "Ustedes también deben lavarse los pies unos a otros" (esta es la regla); "Amarse unos a otros (aquí está el principio).

1. La carta descansa sobre el espíritu como su fundamento. Toda la ley mosaica, como ley (moral, ceremonial, política), era una "carta" basada en grandes principios, surgiendo directamente de la relación de Dios con los hombres, fundamentos de granito sobre los que descansan los estratos más recientes, y que a menudo surgen. en una vista distinta (Le 1 Samuel 18:18; Deuteronomio 6:5). "Hay una 'letra' y un 'espíritu' en todo. Cada declaración, cada ley, cada institución es la forma de una esencia, el cuerpo de un alma, el instrumento de un poder. Estas dos cosas son muy distintas: pueden ser bastante diferente "(AJ Morris, 'Cristo, el espíritu del cristianismo').

2. La letra es un medio para un fin, el espíritu es el fin mismo. El pan de la proposición se separó para un propósito particular, y solo los sacerdotes podían comerlo, para representar y promover la consagración, las buenas obras y el verdadero bienestar de todo el pueblo. Entonces "el sábado fue hecho para el hombre" (Marco 2:27).

3. La aplicación de la carta está restringida a ciertas personas, lugares y horarios; El espíritu es universal y permanente.

4. La carta (como tal) es externa, formal, mecánica y, en su efecto, conservadora, restrictiva y preparatoria; el espíritu exige necesariamente consideración, afecto, elección moral, y es productivo de libertad, energía, perfección. "Las palabras que te digo, son espíritu y son vida" ( Juan 6:63).

II LA CARTA PUEDE SER CONTRARIO AL ESPÍRITU. No es esencialmente así; no siempre es así cuando los hombres imaginan que es así, como, por ejemplo; cuando es una restricción solo sobre su conveniencia egoísta y propensiones pecaminosas. El hecho de que sea una restricción tal muestra que todavía necesitan la disciplina de la ley y la letra. Si fueran verdaderamente espirituales y libres, no se sentiría. Pero en general

1. Cuando se aplica a casos no contemplados por él, en momentos y circunstancias inapropiados, y cuando obstaculiza en lugar de promover su fin principal.

2. Más particularmente cuando impide la satisfacción de las necesidades reales y urgentes de los hombres y la realización de su verdadero bienestar: la satisfacción del hambre, la eliminación de la enfermedad, la preservación de la vida, la salvación del alma ( Mateo 12:1, Mateo 12:12). Según este principio, David "entró en la casa de Dios y comió el pan de la proposición", etc.

3. Cuando se opone al ejercicio adecuado de la benevolencia. Sobre este principio, Ahimelec le dio el pan, y nuestro Señor actuó ( Lucas 6:10). "Deseaba misericordia y no sacrificio" ( Oseas 6:6).

4. Cuando obstaculiza el servicio más elevado de Dios. En todos estos casos, la estricta observancia de la letra "causa travesuras y miseria, y no solo mata, sino que mata al espíritu mismo del que proviene" ( 2 Corintios 3:6).

III. LA CARTA DEBE ESTAR SUBORDINADA AL ESPÍRITU. No debe despreciarse ni dejarse de lado arbitrariamente; pero la obligación inferior (en la medida en que la "carta" es obligatoria) debe ser secundaria y subordinada, y dar lugar a la superior. Y aprendemos que

1. En el orden de los tratos de Dios con los hombres, era necesario que la dispensación de la carta fuera reemplazada por la del espíritu. Este incidente permite vislumbrar sus elementos predominantes. "La ley era como un libro de primeras lecciones, lecciones para niños. El cristianismo es como un libro para hombres".

2. En la dispensación cristiana, lo que es ceremonial, regulativo, temporal (por importante que sea) debe considerarse de menor consecuencia que lo moral, esencial y duradero; y la devoción a la primera debe ser superada por la devoción a la segunda. Exaltar indebidamente ritos externos o formas especiales de adoración es volver a la esclavitud de la carta; mientras que celosamente luchar por ellos sin amor fraternal y caridad es perder la sustancia por el bien de las sombras. "El hombre redimido y santificado ya no se encuentra bajo la forma disciplinaria de la ley, sino que se destaca y controla la forma del requisito" (Erdmann). Él es un rey y sacerdote. "Religión pura" (literalmente, servicio ceremonial externo), etc. ( Santiago 1:27). Es caridad y pureza.

3. En la vida individual, renovada y santificada, el esfuerzo principal debe ser "vivir en el espíritu" y exhibir "caridad de un corazón puro" ( 1 Timoteo 1:5).

"Puedo pensar que el hombre

Eso podría rodear la suma de las cosas, y espiar. El corazón de Dios y los secretos de su imperio, hablarían más que amor; con él, el brillante resultado cambiaría el tono de las escenas intermedias y haría una cosa de toda la teología ".

4. En todo, Cristo debe ser considerado como supremo, la encarnación perfecta y la única fuente del espíritu, Redentor, Señor, "todos y en todos" ( Colosenses 3:11; 2 Corintios 3:17, 2 Corintios 3:18) .— D.

1 Samuel 21:8. (CABEZA)

La espada de Goliat.

"No hay ninguno así; dámelo" ( 1 Samuel 21:9). Cuando David mató a Goliat "puso su armadura en su tienda" ("la antigua palabra para habitar"). Pero parece que luego depositó su espada en el tabernáculo de Nob como reliquia sagrada, ofrenda dedicatoria, memorial y signo; y al buscar medios de defensa durante su huida "de la cara de Saúl" ( 1 Samuel 21:10) todavía estaba allí, cuidadosamente "envuelto en una tela detrás del efod", y le fue entregado por el cura. Fue de especial importancia para él, y (como otros memoriales a menudo hacen a los demás) debe haberle hablado con una voz casi oracular en el sentido de:

I. RECUERDO de la ayuda de Dios; ofrecido

1. En la obtención de una notable victoria sobre los enemigos del Señor y su pueblo.

2. En un momento de peligro inminente y extrema extremidad.

3. A través de la fe "en el nombre del Señor de los ejércitos". La liberación de David, como reconoció entonces, no se logró con la honda y la piedra, ni con la espada, sino con el Señor en quien confiaba; y él necesitaba recordarlo ahora.

II FOMENTO a confiar en Dios.

1. En su servicio, en conflicto con sus enemigos y obediencia a sus instrucciones, el Señor está con sus siervos. No están "solos" ( 1 Samuel 21:1), pero él está de su lado (Salmo 118:6).

2. En el extremo más extremo, cuando los medios ordinarios parecen inútiles, puede entregarlos por aquellos que son extraordinarios.

3. La confianza que depositan en él nunca decepciona. "No temáis." "Es mejor confiar en el Señor que confiar en los príncipes".

III. ADVERTENCIA contra la confianza en el hombre. Abrumado por el miedo, estaba a punto de dar el atrevido paso de abandonar a su pueblo y buscar refugio con los filisteos, y agarró con entusiasmo el arma como presagio del éxito de su plan. Pero si hubiera reflexionado, seguramente le habría enseñado que ...

1. No hay seguridad para un siervo de Dios en dependencia o en alianza con sus enemigos. Ninguno podría ser como "la espada de Goliat" cuando se usa en "las batallas del Señor", pero en ninguna otra.

2. Su propia sabiduría y fuerza no sirven de nada "sin el Señor". Y ahora evidentemente se aventuraba en un curso erróneo y presuntuoso, en el que no tenía la seguridad de la guía y ayuda divina.

3. El arma que ha sido poderosa por la fe no tiene poder sin ella, e incluso puede volverse contra el que la emplea. Los antiguos monumentos, instituciones, métodos no tienen valor aparte del espíritu que representan. Es probable que David fuera descubierto en el lugar natal de Goliat por la espada que llevaba; y lo siguiente que escuchamos es que él y el arma de renombre que tanto apreció estaban en manos de los filisteos.

1 Samuel 21:10-9. (GATH)

El miedo al hombre.

"Y David puso estas palabras en su corazón, y tuvo mucho miedo" ( 1 Samuel 21:12). El miedo al hombre no siempre es pecaminoso. Como en ciertos casos, y dentro de ciertos límites, la aprobación de los demás es un objeto de deseo natural y apropiado, por lo que la desaprobación de los demás es un objeto similar de temor; y a menudo restringe la tentación e impulsa a una conducta virtuosa. Pero es pecaminoso cuando existe donde no debería, o en una medida indebida; cuando nos impide hacer lo correcto para que no incurramos en su desagrado, o nos incita a hacer lo malo para evitarlo. Tal temor a menudo ha poseído a los siervos de Dios ( Génesis 12:12; Éxodo 30:11, Exo 30:22; 1 Samuel 16:2; Mateo 26:72 ) David lo sintió cuando huyó de Saúl; y aún más cuando es reconocido por los sirvientes de Achish, rey de Gat, y llevado ante él. Para evitar lo que le parecía una muerte inevitable, fingió locura, y su disimulo (aunque no más reprensible que las estratagemas que muchos otros han ideado en grandes dificultades) no era digno de su alto carácter. Darse cuenta-

I. SUS CAUSAS PRINCIPALES.

1. Desconfianza de la protección divina, que ya había exhibido. Si no hubiera, en cierta medida, "desechado su confianza", difícilmente habría acudido a Gath; porque Dios seguramente podría protegerlo en lo suyo] y. Y ahora, privado de "el escudo de la fe", se convirtió en víctima de un miedo tan grande como el coraje que había mostrado anteriormente.

2. El fracaso de la política mundana, que, por falta de fe, había adoptado. Al igual que Peter, fue a donde no fue llamado; y cuando su locura y presunción se revelaron repentinamente, se sintió abrumado por la consternación. Su fracaso fue, en su resultado final, bueno; porque, aunque no tenía intención de volver su espada contra su pueblo, impidió que se enredaran más en su relación con sus enemigos, lo humilló y lo obligó a llorar a Dios por su liberación. Es mejor que un buen hombre sea expulsado de los impíos con desprecio que retenido entre ellos en honor.

3. La presencia de peligro personal; indudablemente genial, pero exagerado, como siempre es, por miedo. El que busca su vida, la perderá. ¡Cuán común es el miedo al hombre, que surge de causas similares, en la vida social, política y religiosa!

II SU INFLUENCIA LESIVA ( 1 Samuel 21:13). La relación de David con Saúl puede haber sugerido el dispositivo; lo cual, además, no era una expresión inapropiada de su agitación y miseria internas. Temor-

1. Llena la mente de ansiedad y angustia que distraen. Aquel cuya fe falla ya no es él mismo. Lo conducen de aquí para allá, como un barco en mar abierto ( Lucas 12:29).

2. Incita a la adopción de expedientes engañosos. "El miedo al hombre trae una trampa" ( Proverbios 29:25).

3. Se expone al desprecio ignominioso ( 1 Samuel 21:15). "Significativamente, David mostró en esta ocasión que poseía dos de los poderes más esenciales para el genio, poderes sin los cuales nunca podría haberse convertido en el gran poeta que era, el poder de observación y el poder de imitación. Debió haberlo notado previamente con precisión artística todos los detalles repugnantes de la locura, y ahora es capaz de reproducirlos con una sorprendente fidelidad. Y en la posesión de estos poderes, creo, no podemos encontrar una excusa, pero ciertamente una explicación de esa tendencia a engaño, que de lo contrario sería difícil de explicar en una persona tan santa. Cuando un hombre encuentra un ejercicio fácil y placentero de la capacidad de arrojarse a existencias ajenas a la suya, es tentado a un curso de irrealidad y la consiguiente falsedad que difícilmente puede ser concebido por una naturaleza más atada a sí mismo. Pero si el genio tiene sus mayores tentaciones, también tiene mayor fuerza para resistirlas. Y cuanto más genio es un dios, más indigno y humillante es su lapsos ¡Qué vista más degradante se puede imaginar que la que presentó David en el palacio del rey en Gat! Los dedos que golpearon la lira celestial ahora garabatean en las puertas de la puerta. De los labios que han derramado la canción más divina ahora cae el esclavista de la locura. El alma que se ha deleitado en la comunión con Dios ahora emula el motín de un demonio. Y todo esto no provocado por el golpe del cielo, que nos asombra mientras entristece, sino ideado por un oficio infiel "(J. Wright).

III. SU ELIMINACIÓN EFICAZ por:

1. La bondad dominante de Dios, que a menudo libera a sus siervos de las trampas que han hecho para ellos, y algunas veces controla misericordiosamente sus dispositivos para ese fin; y (como aprendemos de los salmos que se refieren al evento) en relación con:

2. Oración sincera por sus algas, y—

3. Restauración de la confianza en su presencia y favor. La fe es el antídoto del miedo.

"Lo siguiente es una aproximación al orden cronológico de los ocho salmos que son asignados por sus inscripciones al tiempo de la persecución de David por Saúl: 7. (Cush) 59; 56; 34; 52; 57; 142; 54." (Delitzsch) Consulte también las inscripciones de Salmo 63:1 y Salmo 18:1. Salmo 56:1, 'La oración de un fugitivo' (ver inscripción): -

"Ten misericordia de mí, oh Dios ... En el día que temo, en ti pongo mi confianza, en Dios alabo su palabra. En Dios he puesto mi confianza; no temo. ¿Qué puede hacer la carne para yo.

(Salmo 56:1, Salmo 56:4, Salmo 56:9, Salmo 56:12).

Salmo 34:1; 'Acción de gracias por la liberación' (ver inscripción): -

"Bendeciré a Jehová en todo momento ... Busqué a Jehová, y él me respondió, y de todos mis temores me libró. Este afligido lloró, y Jehová escuchó, y lo salvó de todos sus problemas".

(Versículos 1, 3, 7, 12-16).

"Cuando David cantó estas dos canciones, la gracia de Dios ya había secado sus lágrimas. Su tono fundamental es la acción de gracias por el favor y la liberación. Pero el que tiene un ojo, por lo tanto, observará que todavía están húmedas de lágrimas, y no puede dejar de ver en las efusiones del corazón del cantante, los recuerdos más tristes de antiguos pecados y errores "(Krummacher) .— D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 21:6

La letra de la ley violada.

¿Cómo se arriesgó David, no siendo sacerdote ni levita, a comer el pan de presencia del santuario? ¿Cómo se atrevió Ahimelech a dárselo?

I. HABÍA EL PLEA DE NECESIDAD. Un buey o un asno que había caído en un pozo podría ser levantado en el día de reposo, a pesar del mandamiento de no hacer ningún trabajo en el séptimo día. La necesidad del pobre animal, y la misericordia debida a él en su contratiempo, eran justificación suficiente para una violación de la letra de la ley. Cuando los discípulos de Cristo, que caminaban con él por el borde de un maizal, sacaron algunas orejas para aliviar su hambre, quedaron sin culpa, porque lo que hicieron fue expresamente permitido por la ley mosaica ( Deuteronomio 23:25). Pero lo hicieron el sábado, y los fariseos lo desafiaron como ilegal. El Señor Jesús, sin embargo, lo consideró bastante legal. Era necesario que sus seguidores aliviaran su hambre y reclutaran su fuerza, y el objeto mayor debe ser puesto por encima del menor. "El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado". Nuestro Señor sacó a relucir esta verdad con mayor alivio que cualquier otro maestro judío; pero no era nueva doctrina. Vemos que mientras el ritual mosaico estaba en plena vigencia de su obligación, el sacerdote en Nob sintió la necesidad de suspender una de sus regulaciones más minuciosas para aliviar la apremiante necesidad humana. Quizás la tendencia en las Iglesias modernas es tomarse demasiada libertad con las reglas y ordenanzas de la religión bajo súplicas de necesidad que son poco más que súplicas de conveniencia o voluntad propia. Pero hay un medio dorado entre rigidez y laxitud; y debe dejarse al juicio y la conciencia de aquellos que temen al Señor determinar por su propia guía lo que constituye o no un fundamento suficiente para dejar a un lado las regulaciones o restricciones que normalmente tienen derecho al respeto. Sin embargo, es solo la letra de la ley, o las minucias de la observancia religiosa, de lo que se puede tratar. Hay obligaciones supremas que ni siquiera una cuestión de vida o muerte puede anular. Nehemías no huiría al templo para salvar su vida cuando su deber era construir Jerusalén. Sadrac, Mesac y Abednego no adorarían la imagen dorada de Babilonia para salvar sus cuerpos del horno; ni Daniel desistiría de orar a Jehová para escapar de la guarida de los leones. Pablo insistió en su derecho a la protección como ciudadano romano, pero por un momento no comprometería ni ocultaría el evangelio para evadir la persecución. Ningún vínculo o aflicción lo conmovió; tampoco contaba su vida para sí, para poder terminar su curso con alegría. Es cierto que no todos los seguidores de Cristo han tenido tanta fortaleza. En días de persecución, algunos vacilaron y renegaron, excusándose bajo una súplica de necesidad. No pudieron sufrir; se atrevieron a no morir. Pero el noble ejército de mártires consiste en aquellos que sintieron la suprema necesidad de ser fieles a la conciencia, a la verdad del evangelio y al Cristo de Dios. No todo, entonces, debe ceder ante la necesidad. David pensó que su hambre era una orden suficiente para tomar de la mano del sacerdote el pan sagrado; pero cuando Goliat blasfemó al Dios de Israel y desafió a su ejército, David demostró que su propia vida no era tan querida como la gloria de Dios y el honor y la seguridad de su pueblo.

II HABÍA UNA VISIÓN PROFUNDA EN EL SIGNIFICADO VERDADERO DEL SACERDOCIO EN ISRAEL. Sin duda, los sacerdotes formaron una orden hereditaria, vistiendo un traje distintivo y teniendo disposiciones especiales establecidas por ley para su posición y mantenimiento. Pero nunca tuvieron la intención de ser una casta de santos intercesores interpuestos entre Dios y una nación impía. Ni ellos ni los levitas, sus asistentes, fueron aislados de la vida común de sus compatriotas, como por una carta de privilegio o votos de celibato separados. Eran solo la expresión concentrada de la verdad de que todo Israel estaba llamado a ser "un reino de sacerdotes y una nación santa". La regla era que los sacerdotes solo deberían comer el pan que se retiraba semanalmente de la mesa en el santuario; pero no fue una violación de la esencia y el espíritu de la ley si otros israelitas, fieles a Dios, comieran de este pan en una emergencia. David era verdaderamente un siervo de Jehová como Ahimelec. Aunque todo el pueblo del Señor nunca fue profetas, siempre fueron, y ahora lo son, sacerdotes. Sabiendo esto, David tomó y comió; nada en un estado de ánimo voluntario, como Esaú en su hambre voraz comiendo el guiso de Jacob, pero con un sentimiento reverente y una buena conciencia, sancionado por el hecho de que él era uno de una nación sacerdotal, y con la confianza de que Dios no lo condenaría por exceder en tal estrecho la letra de la ley, siempre que honrara y obedeciera su espíritu. Los líderes y gobernantes de la Iglesia, según el Nuevo Testamento, no son sacerdotes investidos de una santidad mística y confiados en un monopolio religioso. Son simplemente la expresión intensificada del llamado santo de todos los miembros de Cristo, todos los hijos de Dios. Todos estos tienen derecho a adorar en lo más sagrado; y como todos ellos pueden ofrecer sacrificios espirituales, todos pueden "comer de las cosas santas". El orden, de hecho, es necesario en la Iglesia, y ningún hombre puede asumir un lugar de liderazgo o cargar en él hasta que se lo llame y designe debidamente. Si David hubiera tenido una causa leve, o con frecuencia, hubiera tomado el pan de la presencia, habría sido una señal de irreverencia o arrogancia. Y de la misma manera, si un cristiano al que no se le confía el cargo en ninguna Iglesia constituida, avanza cuando no hay emergencia, y asume que dirige el servicio Divino, o que designa o conduce la observancia de la Cena del Señor, se retira de su lugar, y puede ser designado "rebelde". Pero hay lugares y ocasiones que no admiten las regulaciones habituales que se observan; y en tales casos, un cristiano privado o no oficial puede asumir cualquier función religiosa en lugar de que cualquier alma sufra daños, y esto bajo el principio general de que todos los cristianos forman un "sacerdocio real". La enseñanza de este pasaje es contra la pedantería religiosa y la alta costura eclesiástica. Cuenta forma subordinada a la vida. Orden de valores y ordenanzas de reverencia que son realmente de Dios. No juegues "trucos fantásticos" con cosas sagradas "ante el cielo"; pero no reduzca la religión a una cuestión de carnes y bebidas, y no cuente a nadie como un delincuente grave que en un estrecho haya violado la prescripción o el uso. Quien infringe la letra de la ley puede cumplir mejor la ley que otro que no conoce nada más que la letra. Estamos llamados a la libertad; no licencia, de hecho, sino orden y libertad. Si somos fieles a Dios y a nuestras conciencias, no debemos temer que, por una formalidad o informalidad, Cristo nos rechace. El Hijo del hombre es Señor del sábado y de la mesa, "Ministro del santuario y del verdadero tabernáculo", Señor de todas las ordenanzas que son vinculantes para sus seguidores. Y hay una libertad, no del orden, sino del orden de Dios, con la cual el Hijo del hombre, siendo Hijo de Dios, ha liberado a su pueblo.

1 Samuel 21:8

El héroe no heroico.

I. SE LE DIO UN ARMA A DAVID EN NOB QUE DEBERÍA HABER ESTIMULADO TODO EL ELEMENTO HEROICO EN ÉL Y RESTAURAR SU FALTANTE FE. ¿Se había olvidado de que la espada de Goliat estaba bajo custodia de los sacerdotes? ¿O lo recordaba, y era por una vista y una comprensión de esta poderosa arma que anhelaba? ¿Quién puede decirlo? El sacerdote le recordó el día en que, con esa misma espada, decapitó al gigante postrado en el valle de Elah. Las palabras deben haber enviado una emoción en el corazón de David y tocar un acorde de vergüenza. ¿Por qué tenía tanto miedo ahora? ¿Por qué no podía confiar en el Señor que lo había salvado en ese terrible combate para protegerlo ahora? Estaba ansioso por volver a tener la espada en la mano: "No hay nadie igual; dámela". Puede haber sido demasiado pesado para un hombre de tamaño y fuerza ordinarios para ejercer con cualquier libertad, pero sus asociaciones y recuerdos lo hicieron más para David que ninguna arma de guerra. Debería haber sido de buen ánimo cuando en un día sacó pan y espada del santuario. ¿No sugiere esto una forma de ayuda y aliento para todos los que conocen al Señor? En nuevas emergencias, permítales recordar las liberaciones pasadas. Como dice Matthew Henry, "las experiencias son un gran estímulo". El Dios que nos ayudó en algún momento pasado de necesidad puede ayudarnos nuevamente. La gracia que obtuvo una victoria es lo suficientemente fuerte como para obtener otra. Pero-

II RECOLECCIÓN SIN FE ACTIVA DISPONE POCO. El coraje que debe haber saltado en el pecho de David al ver y tocar la espada de Goliat pronto se desvaneció. Su estado de desánimo volvió cuando se acercaba a la frontera, y recayó en turnos indignos tanto de su pasado como de su futuro. Hay que reconocer que su posición era muy crítica. Cruzar la frontera occidental era exponerse a la sospecha y la obsesión en Israel, y correr un gran riesgo de su vida entre los filisteos. Estaba entre dos fuegos: Saúl enfurecido detrás de él, y delante de él el rey de Juramento, quien muy probablemente podría vengarse de él la humillación y muerte del gran campeón de Juramento, Goliat. Cuando el último de estos riesgos realmente lo amenazó, David, siempre rápido para detectar el peligro, percibió su situación extrema; y, igualmente rápido en sugerencias y recursos, cayó en un ingenioso plan para salvar su vida. No era digno, no era digno de un hombre devoto y recto; pero fue inteligente y exitoso. David a menudo había visto a Saúl en su frenesí, y sabía cómo falsificar los síntomas. Así que fingió locura y se le permitió salir de la ciudad filistea sin molestias y escapar a su tierra natal. Lo que puede pasar sin censura en los paganos griegos y romanos puede que no pase así en un hebreo como David, que conocía al Dios verdadero; y aunque no deberíamos juzgar severamente la acción de un hombre bajo peligro mortal inminente, estamos decepcionados de ver que el hijo de Jesse se enfrenta a estratagema y engaño. Estamos molestos por encontrar al héroe poco heroico, al santo sin piedad. Pero-

III. TODO EL MOMENTO HABÍA UNA VENA PROFUNDA DE DEVOUT SENTIR EN LA MENTE DE DAVID. Se dice que dos de sus salmos se refieren a este momento de problemas en Oath. El primero de ellos es el trigésimo cuarto. No hace ninguna alusión definitiva a los eventos relacionados aquí, pero no vemos ninguna razón para ignorar la antigua tradición incorporada en su título, que se refiere a su origen al momento de la estrecha huida de David de los filisteos. No es que lo haya compuesto de improviso, ya que la estructura acróstica elaborada de la oda prohíbe esa suposición. Pero el dulce cantante, recordando su fuga, recordó el sentimiento devoto que despertó. No introdujo en su canción ninguno de los incidentes reales en Gath, ya que debe haber sentido que, en lo que respecta a su propio comportamiento, los incidentes no eran dignos de celebración; pero él registró su experiencia del socorro divino para consolar a otros en su extremo, terminando con "Jehová redime el alma de sus siervos: y ninguno de los que confíen en él será desolado". El otro salmo al que aludimos es el quincuagésimo sexto. Esto también se atribuye a "David cuando los filisteos lo agarraron en Gat". Describe vívidamente su condición y su alarma, y ​​dice dónde está realmente su esperanza de liberación. Dios conocía sus andanzas y miraba sus lágrimas; y los pensamientos de Dios estaban en el corazón de David incluso cuando estaba haciendo el papel de un loco para engañar a los filisteos. "En Dios confío: no tengo miedo: ¿qué puede hacerme el hombre?" No paliamos nada en la conducta de David en Nob o en Gath que se convirtió en un siervo de Dios. Debemos acudir al gran Hijo de David para aprender una moralidad impecable, para que no se nos salga de la boca la astucia, y no usemos pretextos para ganar nuestros objetos, sino contar el mantenimiento de una buena conciencia superior a todas las consideraciones de consuelo e incluso a la vida, y no tengas miedo de aquellos que pueden matar el cuerpo, "pero no pueden matar el alma". Pero los Salmos vienen bien para evitar que le hagamos a David cualquier injusticia. A lo largo de este doloroso paso de su vida, en su huida, su dolor, su peligro mortal, su corazón clamaba por Dios. Entonces fue salvado de las manos de los enemigos. Goliat no podía lastimarlo, ni a Saúl, ni a Achish tampoco. No es que Dios sancionara cualquier turno o subterráneo; pero Dios lo escuchó y lo salvó de todas sus angustias.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-21.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.

Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.

La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.

Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.

Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.

Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?

Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.

Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.

Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.

Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.

Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.

Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.

Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.

Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.

Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.

Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.

A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.

Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.

Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.

"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.

Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.

Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.

Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.

Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.

Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.

Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.

"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.

Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.

"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.

¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.

Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.

Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".

Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.

Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.

No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.

"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.

Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".

Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.

Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.

El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.

Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.

Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )

Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.

Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.

" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.

"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.

Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".

1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.

Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.

David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.

todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.

Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.

¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".

Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.

Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.

Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".

“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.

“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.

Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.

Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.

Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y ​​aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.

Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".

"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.

Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”

Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.

"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.

Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".

El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.

En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.

"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.

Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.

“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.

"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"

Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.

Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.

Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".

Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.

¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.

Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )

Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.

En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.

"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.

" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!

"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.

¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.

Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.

Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.

Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.

No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.

¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.

Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.

Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .

Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.

Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.

Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.

Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y ​​pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.

En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.

De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.

Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.

Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.

"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.

¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.

Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.

El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.

¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.

No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.

sea ​​nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.

David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".

Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.

Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.

Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.

El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.

Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.

"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.

"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.

Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.

Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.

Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.

Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.

Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.

Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 21:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-21.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile