Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Chronicles 11:22

Benaiah the son of Jehoiada, the son of a warrior of Kabzeel, mighty in deeds, struck and killed the two sons of Ariel of Moab. He also went down and struck and killed a lion inside a pit on a snowy day.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Armies;   Benaiah;   Kabzeel;   Moabites;   Thompson Chain Reference - Benaiah;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ariel;   Easton Bible Dictionary - Benaiah;   Giants;   Kabzeel;   Moabite;   Fausset Bible Dictionary - Benaiah;   Kabzeel;   Moab;   Holman Bible Dictionary - Kabzeel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ariel;   Chronicles, I;   Ithrite, the;   Morrish Bible Dictionary - Ariel ;   Jekabzeel ;   People's Dictionary of the Bible - David;   Kabzeel;   Smith Bible Dictionary - A'riel;   Bena'iah;   Kab'ze-El;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Lion;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ariel;   Kabzeel;   Lion;   Snow;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ariel;   The Jewish Encyclopedia - Benaiah;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Chronicles 11:22. Benaiah - slew two lion - like men of Moab — The Targum says, "Benaiah was a valiant man, fearing sin, and of a righteous conduct in Kabzeel; he slew two of the nobles of Moab, who were like two strong lions. He was a great and righteous man as any in the second sanctuary. On a certain day, having struck his foot against a dead tortoise, he went down to Shiloh, and having broken pieces of ice, he washed himself with them, and afterward went up, and read the book of the law of the priests, in which much is contained, in a short winter's day, viz., the tenth of the month Tebeth."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Chronicles 11:22". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


David made king (11:1-12:40)

It seems clear that the writer of Chronicles assumes that his readers have already read the books of Samuel and Kings. (In this commentary also it is assumed that the reader has read these books. For further details see notes and maps at the relevant places in Samuel and Kings, and the appendix at the end of Chronicles.)

In view of his readers’ assumed knowledge, the Chronicler makes no attempt to record events that have little to do with his central purpose. For example, he omits all reference to the attempt by Saul’s followers to continue the rule of Saul’s family (2 Samuel 1:1-12). Instead he passes straight on to the establishment of David in Jerusalem as king over all Israel (11:1-9; see notes on 2 Samuel 5:1-10), and the important part that David’s mighty men played in establishing and maintaining his kingdom (10-47; see notes on 2 Samuel 23:8-39).

Others who gladly gave themselves to David to fight for him are also mentioned: the Benjaminites who joined him at Ziklag when he was fleeing from Saul (12:1-7; see notes on 1 Samuel 27:1-7); the fearless soldiers from Gad, Benjamin and Judah who had previously joined him at his stronghold in Adullum (8-18; see notes on 1 Samuel 22:1-23); and the Israelite military commanders from Manasseh who deserted to him at the time of the Philistines’ last battle with Saul (19-22; see notes on 1 Samuel 29:1-25). Finally, the writer records how all the tribes of Israel sent a representative force of troops to Hebron to present themselves to David, their new king (23-40; see notes on 2 Samuel 5:1-5).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Chronicles 11:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-chronicles-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Benaiah the son of Jehoiada, the son of a valiant man of Kabzeel, who had done mighty deeds, he slew the two sons of Ariel of Moab: he went down also and slew a lion in the midst of a pit in a time of snow. And he slew an Egyptian, a man of great stature, five cubits high; and in the Egyptian's hand was a spear like a weaver's beam; and he went down to him with a staff, and plucked the spear out of the Egyptian's hand, and slew him with his own spear. These things did Benaiah the son of Jehoiada, and he had a name among the three mighty men. Behold, he was more honorable than the thirty, but he attained not to the first three: and David set him over his guard."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Chronicles 11:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-chronicles-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 11

David became the king, and so in chapter eleven,

All of Israel gathered themselves to David in Hebron ( 1 Chronicles 11:1 ),

And it tells the numbers of people that gathered. Huge force of people from all of the tribes gathered to David. Hundreds of thousands actually gathered down in Hebron, and the mighty men, men of war and so forth. Now they said to David,

Behold, we are your bone and flesh. And moreover in times past, even when Saul was king, you were the one that led us out and brought us in: and the LORD thy God said unto thee, Thou shalt feed my people Israel, and thou shalt be ruler over my people ( 1 Chronicles 11:1-2 ).

Now the twofold commission of God to David. Number one: you shall feed my people. And, you shall be ruler over them. David was called a man after God's own heart. Because David had the heart of a shepherd. And would to God that every leader over the people had the heart of a shepherd. He was a shepherd made king. But coming from that background he made an ideal king. Because his interest was always in the sheep. And of course, the primary need of the sheep is to be fed.

Now in the New Testament that thought is carried over as Jesus said to Peter, "Do you love me?" "Yes." "Feed my sheep" ( John 21:16 ). Later, Peter wrote, "Feed the flock of God which is among you" ( 1 Peter 5:2 ). Jeremiah, the Lord said, "And in that day I will give them pastors who will feed them in the knowledge of God" ( Jeremiah 3:15 ). And so the command to David to feed the sheep as you rule over the people.

And how important it is for a pastor today to teach the people the knowledge of God. To feed the sheep.

Therefore the elders came to Hebron; made a covenant with David before the LORD; and they anointed David king over Israel, according to the word of the LORD by Samuel ( 1 Chronicles 11:3 ).

Now they did it again. He had already been anointed earlier.

And David and all Israel went to Jerusalem; and the inhabitants, [the Jebusites who were in Jerusalem] said, You can't come in here ( 1 Chronicles 11:4-5 ).

And David said, "You just think I can't."

And he took the castle of Zion, and he said, Whosoever smites the Jebusites first shall be the chief and the captain over the men. So Joab [his nephew] went up first, and he became the chief. And David dwelt in the castle; and they began to call [then Jerusalem the south slopes] the city of David. And David waxed greater and greater: for the LORD of hosts was with him ( 1 Chronicles 11:5-7 , 1 Chronicles 11:9 ).

The secret behind David's greatness: the Lord of hosts was with him.

Now we get a list of some of David's mighty men, and it's interesting this first one that is listed is Jashobeam, verse eleven, and he was the chief of the captains. Now in the other records, nothing is spoken in Kings of this guy Jashobeam, and yet, he was a pretty powerful guy, because in one battle, he lifted up his spear against three hundred men whom he killed. I mean, three hundred to his credit in one battle. So he was not to be messed with.

Now, after him also one of the three mighties, of course, Joab was the first. And then Eleazar was the third. He was one of the three mighties.

And David was at Pasdammim, and the Philistines were gathered together in battle. And there was a parcel of ground that was full of barley; and all of the people fled from before the Philistines ( 1 Chronicles 11:13 ).

And David and this other fellow Eleazar stood in this field of barley while the Philistines attacked. And David and Eleazar defeated the Philistines.

The LORD saved them by a great deliverance ( 1 Chronicles 11:14 ).

David is a very interesting person. He has... really there's much in David to be admired and, of course, there's much to identify with because David was a man and he was subject to the same problems and temptations. And David wasn't a perfect man by any means. In fact, because of some of the things that he did, he was rejected from building the temple unto God though it was in his heart to do it. But yet, he was an admirable, and here the Philistines are attacking, everybody flees, and David and Eleazar stand the ground there in the barley field and wipe out the Philistine attackers.

And so then it lists some of the others of the great. David, it speaks of how that they were near the cave of Adullam, and the host of the Philistines were encamped in the valley of Rephaim.

And David was with them there in this fortress, and the Philistines' garrison was then occupying Bethlehem. And David said, [Oh boy,] if I only had a drink of water from the well that's at the gate of Bethlehem! So three [of David's buddies] broke through the ranks of the Philistines, and got him a pitcher of water from the well there at Bethlehem, and they brought it back to David: and David [said, Oh, no, can't believe it. They] took the water and he poured it out [on the ground. He said, I can't drink this. You guys hazarded your lives. You shed blood for this water. I'll give it to God. I'll pour it out] to the Lord ( 1 Chronicles 11:16-19 ).

And so he poured the water out on the ground because he just felt unworthy to drink that water. He felt that those guys that were willing to hazard their lives for a thing like that better that they give it to the Lord. So he poured it out to the Lord, verse eighteen.

God forbid it me, that I should do this thing: shall I drink the blood of these men that have put their lives in jeopardy? And for the jeopardy of their lives they brought it to me. Therefore he would not drink it. But these things did these three mightiest men. And Abishai who was the brother of Joab, he was the chief of the three: for lifting up his spear against three hundred, he slew them, and had his name among the three. So yet he was not he did not attain to the first three ( 1 Chronicles 11:19-21 ).

Benaiah, one of the second three along with Abishai had done many acts. He killed two lion like men of Moab. Now whatever that may be. Probably hairy guys with bushy hair and beards.

Also he went down and slew a lion in a pit in a snowy day. And he slew an Egyptian, who was a giant, [seven and a half feet tall]; who had a spear that was like a weaver's beam; and he took and with his spear knocked the spear out of the [guy's] hand, and then he killed him ( 1 Chronicles 11:22-23 ).

And so he became one of the three, but not as mighty as the first three. And then the other thirty of the mighty men of David. He had thirty who were just really outstanding guys. And so their names come in for special mention. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Chronicles 11:22". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-11.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

:-

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Chronicles 11:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

David's Mighty Men. B. C. 1048.

      10 These also are the chief of the mighty men whom David had, who strengthened themselves with him in his kingdom, and with all Israel, to make him king, according to the word of the LORD concerning Israel.   11 And this is the number of the mighty men whom David had; Jashobeam, a Hachmonite, the chief of the captains: he lifted up his spear against three hundred slain by him at one time.   12 And after him was Eleazar the son of Dodo, the Ahohite, who was one of the three mighties.   13 He was with David at Pas-dammim, and there the Philistines were gathered together to battle, where was a parcel of ground full of barley; and the people fled from before the Philistines.   14 And they set themselves in the midst of that parcel, and delivered it, and slew the Philistines; and the LORD saved them by a great deliverance.   15 Now three of the thirty captains went down to the rock to David, into the cave of Adullam; and the host of the Philistines encamped in the valley of Rephaim.   16 And David was then in the hold, and the Philistines' garrison was then at Bethlehem.   17 And David longed, and said, Oh that one would give me drink of the water of the well of Bethlehem, that is at the gate!   18 And the three brake through the host of the Philistines, and drew water out of the well of Bethlehem, that was by the gate, and took it, and brought it to David: but David would not drink of it, but poured it out to the LORD,   19 And said, My God forbid it me, that I should do this thing: shall I drink the blood of these men that have put their lives in jeopardy? for with the jeopardy of their lives they brought it. Therefore he would not drink it. These things did these three mightiest.   20 And Abishai the brother of Joab, he was chief of the three: for lifting up his spear against three hundred, he slew them, and had a name among the three.   21 Of the three, he was more honourable than the two; for he was their captain: howbeit he attained not to the first three.   22 Benaiah the son of Jehoiada, the son of a valiant man of Kabzeel, who had done many acts; he slew two lionlike men of Moab: also he went down and slew a lion in a pit in a snowy day.   23 And he slew an Egyptian, a man of great stature, five cubits high; and in the Egyptian's hand was a spear like a weaver's beam; and he went down to him with a staff, and plucked the spear out of the Egyptian's hand, and slew him with his own spear.   24 These things did Benaiah the son of Jehoiada, and had the name among the three mighties.   25 Behold, he was honourable among the thirty, but attained not to the first three: and David set him over his guard.   26 Also the valiant men of the armies were, Asahel the brother of Joab, Elhanan the son of Dodo of Bethlehem,   27 Shammoth the Harorite, Helez the Pelonite,   28 Ira the son of Ikkesh the Tekoite, Abiezer the Antothite,   29 Sibbecai the Hushathite, Ilai the Ahohite,   30 Maharai the Netophathite, Heled the son of Baanah the Netophathite,   31 Ithai the son of Ribai of Gibeah, that pertained to the children of Benjamin, Benaiah the Pirathonite,   32 Hurai of the brooks of Gaash, Abiel the Arbathite,   33 Azmaveth the Baharumite, Eliahba the Shaalbonite,   34 The sons of Hashem the Gizonite, Jonathan the son of Shage the Hararite,   35 Ahiam the son of Sacar the Hararite, Eliphal the son of Ur,   36 Hepher the Mecherathite, Ahijah the Pelonite,   37 Hezro the Carmelite, Naarai the son of Ezbai,   38 Joel the brother of Nathan, Mibhar the son of Haggeri,   39 Zelek the Ammonite, Naharai the Berothite, the armourbearer of Joab the son of Zeruiah,   40 Ira the Ithrite, Gareb the Ithrite,   41 Uriah the Hittite, Zabad the son of Ahlai,   42 Adina the son of Shiza the Reubenite, a captain of the Reubenites, and thirty with him,   43 Hanan the son of Maachah, and Joshaphat the Mithnite,   44 Uzzia the Ashterathite, Shama and Jehiel the sons of Hothan the Aroerite,   45 Jediael the son of Shimri, and Joha his brother, the Tizite,   46 Eliel the Mahavite, and Jeribai, and Joshaviah, the sons of Elnaam, and Ithmah the Moabite,   47 Eliel, and Obed, and Jasiel the Mesobaite.

      We have here an account of David's worthies, the great men of his time that served him and were preferred by him. The first edition of this catalogue we had, 2 Samuel 23:8-39, c. This is much the same, only that those named here from 1 Chronicles 11:41-47; 1 Chronicles 11:41-47 to the end are added. Observe,

      I. The connexion of this catalogue with that which is said concerning David, 1 Chronicles 11:9; 1 Chronicles 11:9. 1. David waxed greater and greater, and these were his mighty men. Much of the strength and honour of great men is borrowed from their servants and depends upon them, which cannot but somewhat diminish pomp and power in the opinion of those that are wise. David is great because he has great men about him; take these away, and he is where he was. 2. The Lord of hosts was with him, and these were the mighty men which he had. God was with him and wrought for him, but by men and means and the use of second causes. By this it appeared that God was with him, that he inclined the hearts of those to come over to him that were able to serve his interest. As, if God be for us none can be against us, so, if God be for us, all shall be for us that we have occasion for. Yet David ascribed his success and increase, not to the hosts he had, but to the Lord of hosts, not to the mighty men that were with him, but to the mighty God whose presence with us is all in all.

      II. The title of this catalogue (1 Chronicles 11:10; 1 Chronicles 11:10): These are the men who strengthened themselves with him. In strengthening him they strengthened themselves and their own interest; for his advancement was theirs. What we do in our places for the support of the kingdom of the Son of David we shall be gainers by. In strengthening it we strengthen ourselves. It may be read, They held strongly with him and with all Israel. Note, When God has work to do he will not want fit instruments to do it with. If it be work that requires mighty men, mighty men shall either be found or made to effect it, according to the word of the Lord.

      III. That which made all these men honourable was the good service that they did to their king and country; they helped to make David king (1 Chronicles 11:10; 1 Chronicles 11:10)-- a good work. They slew the Philistines, and other public enemies, and were instrumental to save Israel. Note, The way to be great is to do good. Nor did they gain this honour without labour and the hazard of their lives. The honours of Christ's kingdom are prepared for those that fight the good fight of faith, that labour and suffer, and are willing to venture all, even life itself, for Christ and a good conscience. It is by a patient continuance in well-doing that we must seek for glory, and honour, and immortality; and those that are faithful to the Son of David shall find their names registered and enrolled much more to their honour than these are in the records of fame.

      IV. Among all the great exploits of David's mighty men, here is nothing great mentioned concerning David himself but his pouring out water before the Lord which he had longed for,1 Chronicles 11:18; 1 Chronicles 11:19. Four very honourable dispositions of David appeared in that action, which, for aught I know, made it as great as any of the achievements of those worthies. 1. Repentance for his own weakness. It is really an honour to a man, when he is made sensible that he has said or done any thing unadvisedly, to unsay it and undo it again by repentance, as it is a shame to a man when he has said or done amiss to stand to it. 2. Denial of his own appetite. He longed for the water of the well of Bethlehem; but, when he had it, he would not drink it, because he would not so far humour himself and gratify a foolish fancy. He that has such a rule as this over his own spirit is better than the mighty. It is an honour to a man to have the command of himself; but he that will command himself must sometimes cross himself. 3. Devotion towards God. That water which he thought too good, too precious, for his own drinking, he poured out to the Lord for a drink offering. If we have any thing better than another, let God be honoured with it, who is the best, and should have the best. 4. Tenderness of his servants. It put him into the greatest confusion imaginable to think that three brave men should hazard their lives to fetch water for him. In his account it turns the water into blood. It is the honour of great men not to be prodigal of the blood of those they employ, but, in all the commands they give them, to put their own souls into their souls' stead.

      V. In the wonderful achievements of these heroes the power of God must be acknowledged. How could one slay 300 and another the same number (1 Chronicles 11:11; 1 Chronicles 11:20), another two lion-like men (1 Chronicles 11:22; 1 Chronicles 11:22), and another an Egyptian giant (1 Chronicles 11:23; 1 Chronicles 11:23), if they had not had the extraordinary presence of God with them, according to that promise, Joshua 23:10, One man of you shall chase a thousand, for the Lord your God fighteth for you?

      VI. One of these worthies is said to be an Ammonite (1 Chronicles 11:39; 1 Chronicles 11:39), another a Moabite (1 Chronicles 11:46; 1 Chronicles 11:46), and yet the law was that an Ammonite and a Moabite should not enter into the congregation of the Lord,Deuteronomy 23:3. These, it is likely, had approved themselves so hearty for the interest of Israel that in their case it was thought fit to dispense with that law, and the rather because it was an indication that the Son of David would have worthies among the Gentiles: with him there is neither Greek nor Jew.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Chronicles 11:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-11.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Crónicas 11:22 . Benaía - mató a dos leones - como hombres de Moab. El Targum dice: "Benaía era un hombre valiente, temeroso del pecado y de conducta justa en Cabseel; mató a dos de los nobles de Moab, que eran como dos leones fuertes. Él era un hombre grande y justo como cualquiera en el segundo santuario. Cierto día, habiendo golpeado con su pie una tortuga muerta, descendió a Silo, y habiendo roto pedazos de hielo, se lavó con ellos, y después subió y leyó el libro de la ley de los sacerdotes, en que mucho está contenido, en un día corto de invierno, a saber, el diez del mes Tebet".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-chronicles-11.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

un leon. Ver nota sobre 1 Reyes 13:24 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-chronicles-11.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

David se convirtió en rey, y así en el capítulo once,

Todo Israel se reunió con David en Hebrón ( 1 Crónicas 11:1 ),

Y dice el número de personas que se reunieron. Gran fuerza de gente de todas las tribus se reunió con David. Cientos de miles realmente se reunieron en Hebrón, y los hombres valientes, hombres de guerra y demás. Ahora le dijeron a David:

He aquí, somos tu hueso y tu carne. Y además en el tiempo pasado, aun cuando Saúl era rey, tú eras el que nos sacaba y nos traía; y el SEÑOR tu Dios te dijo: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás señor sobre mi pueblo ( 1 Crónicas 11:1-2 ).

Ahora la doble comisión de Dios a David. Número uno: alimentarás a mi pueblo. y tú serás señor sobre ellos. David fue llamado un hombre conforme al corazón de Dios. Porque David tenía el corazón de un pastor. Y ojalá que todo jefe sobre el pueblo tuviera corazón de pastor. Era un pastor hecho rey. Pero viniendo de ese trasfondo hizo un rey ideal. Porque su interés siempre estuvo en las ovejas. Y por supuesto, la principal necesidad de las ovejas es ser alimentadas.

Ahora, en el Nuevo Testamento, ese pensamiento se transmite cuando Jesús le dijo a Pedro: "¿Me amas?" "Sí." “Apacienta mis ovejas” ( Juan 21:16 ). Más tarde, Pedro escribió: "Apacienta la grey de Dios que está entre vosotros" ( 1 Pedro 5:2 ). Jeremías, el Señor dijo: “Y en aquel día les daré pastores que los apacienten en el conocimiento de Dios” ( Jeremias 3:15 ). Y así la orden a David de apacentar las ovejas mientras tú gobiernas sobre el pueblo.

Y qué importante es para un pastor hoy enseñar a la gente el conocimiento de Dios. Para dar de comer a las ovejas.

Entonces los ancianos vinieron a Hebrón; hizo pacto con David delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová dada por Samuel ( 1 Crónicas 11:3 ).

Ahora lo hicieron de nuevo. Ya había sido ungido antes.

Y David y todo Israel fueron a Jerusalén; y los moradores, [los jebuseos que estaban en Jerusalén] dijeron: No podéis entrar aquí ( 1 Crónicas 11:4-5 ).

Y David dijo: "Simplemente piensas que no puedo".

Y tomó el castillo de Sion, y dijo: El primero que hiera a los jebuseos será el jefe y capitán de los hombres. Entonces Joab [su sobrino] subió primero, y llegó a ser el jefe. Y habitó David en el castillo; y comenzaron a llamar [entonces Jerusalén las laderas del sur] la ciudad de David. Y David se engrandecía más y más, porque Jehová de los ejércitos estaba con él ( 1 Crónicas 11:5-7 ; 1 Crónicas 11:9 ).

El secreto detrás de la grandeza de David: el Señor de los ejércitos estaba con él.
Ahora tenemos una lista de algunos de los valientes de David, y es interesante que el primero que se menciona es Jasobeam, versículo once, y él era el jefe de los capitanes. Ahora, en los otros registros, no se habla nada en Reyes de este tipo Jashobeam y, sin embargo, era un tipo bastante poderoso, porque en una batalla levantó su lanza contra trescientos hombres a los que mató.

Quiero decir, trescientos en su haber en una batalla. Así que no era para meterse con él.
Ahora, después de él también uno de los tres valientes, por supuesto, Joab fue el primero. Y luego Eleazar fue el tercero. Era uno de los tres poderosos.

Y David estaba en Pasdammim, y los filisteos estaban reunidos para la batalla. Y había una parcela de tierra que estaba llena de cebada; y todo el pueblo huyó de delante de los filisteos ( 1 Crónicas 11:13 ).

Y David y este otro compañero Eleazar se pararon en este campo de cebada mientras los filisteos atacaban. Y David y Eleazar derrotaron a los filisteos.

El SEÑOR los salvó con una gran liberación ( 1 Crónicas 11:14 ).

David es una persona muy interesante. Él tiene... realmente hay mucho en David para ser admirado y, por supuesto, hay mucho con lo que identificarse porque David era un hombre y estaba sujeto a los mismos problemas y tentaciones. Y David no era un hombre perfecto de ninguna manera. De hecho, debido a algunas de las cosas que hizo, fue rechazado de edificar el templo a Dios aunque estaba en su corazón hacerlo. Sin embargo, era admirable, y aquí los filisteos están atacando, todos huyen, y David y Eleazar se mantienen firmes allí en el campo de cebada y acaban con los atacantes filisteos.
Y entonces enumera algunos de los otros de los grandes. David, habla de cómo estaban cerca de la cueva de Adulam, y el ejército de los filisteos estaba acampado en el valle de Refaim.

Y David estaba con ellos allí en esta fortaleza, y la guarnición de los filisteos ocupaba entonces Belén. Y David dijo: [¡Ay, muchacho,] si yo tomara un sorbo de agua del pozo que está a la puerta de Belén! Así que tres [de los amigos de David] se abrieron paso entre las filas de los filisteos, y le dieron un cántaro de agua del pozo allí en Belén, y se lo trajeron a David; y David [dijo: Oh, no, no puedo creer eso.

Ellos] tomaron el agua y él la derramó [sobre la tierra. Él dijo, no puedo beber esto. Ustedes arriesgaron sus vidas. Tú derramaste sangre por esta agua. Se lo daré a Dios. lo derramaré] al Señor ( 1 Crónicas 11:16-19 ).

Entonces, derramó el agua en el suelo porque no se sentía digno de beber esa agua. Sintió que esos tipos que estaban dispuestos a arriesgar sus vidas por algo así mejor que se lo dieran al Señor. Entonces lo derramó para el Señor, versículo dieciocho.

Dios me libre de hacer esto: ¿he de beber la sangre de estos hombres que han puesto sus vidas en peligro? Y con peligro de sus vidas me lo trajeron. Por lo tanto, no lo bebería. Pero estas cosas hicieron estos tres hombres más poderosos. Y Abisai, que era hermano de Joab, era el jefe de los tres; porque alzando su lanza contra trescientos, los mató, y tuvo su nombre entre los tres. Así que aún no lo fue, no alcanzó las tres primeras ( 1 Crónicas 11:19-21 ).

Benaía, uno de los otros tres junto con Abisai había hecho muchos actos. Mató a dos leones de Moab. Ahora, sea lo que sea. Probablemente chicos peludos con pelo tupido y barbas.

También descendió y mató un león en un foso en un día de nieve. Y mató a un egipcio, que era un gigante, [siete pies y medio de alto]; que tenía una lanza que era como un rodillo de telar; y él tomó y con su lanza tiró la lanza de la mano [del muchacho], y luego lo mató ( 1 Crónicas 11:22-23 ).

Y así se convirtió en uno de los tres, pero no tan poderoso como los tres primeros. Y luego los otros treinta de los valientes de David. Tenía treinta que eran tipos realmente sobresalientes. Y así sus nombres vienen en una mención especial. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-chronicles-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La coronación de David en Hebrón y su captura de Sión

El escritor, aunque menciona la coronación de David en Hebrón, omite toda descripción de su reinado de 7 años allí, y en este capítulo une con algunas variaciones y adiciones dos secciones de 2 S, a saber. 2 Samuel 5:1 y 2 Samuel 23:8 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-chronicles-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 10, 11 y 12.

Un breve relato de la ruina de la casa de Saúl introduce el establecimiento de la casa de David por parte de Jehová. Todo lo que sucedió antes de que el pueblo se reuniera con David en Hebrón, y antes de que el reino fuera establecido en su casa sobre todo Israel en Jerusalén, se pasa por alto.

Después de esto encontramos, como tema general, el orden del poder real y del reino establecido en la casa de David; el reino, visto como ordenado por Dios en bendición, en lugar del relato histórico de todo lo que sucedió. - lugar; - excepto, en la medida en que fue necesario para proporcionar esta imagen. No hay perfección aquí; pero existe el orden que Dios señaló. Las faltas y los sufrimientos de David, ya sea antes o después de ser coronado rey, se pasan por consiguiente en silencio.

Después de haber mencionado al rey mismo, ungido por Samuel según la palabra de Jehová para gobernar sobre todo Israel, la historia comienza con aquello que constituyó la fuerza y ​​la gloria del reino de David. El sumo sacerdote ya no ocupa el primer plano. El ungido de Jehová es esencialmente un hombre de guerra, aunque no siempre será así. Joab y los valientes que habían sido compañeros de armas de David vienen inmediatamente después del rey.

El primer lugar junto al rey es el que libró a Sion de las manos del enemigo [1]; y este lugar, escogido por Jehová, llega a ser la ciudad de David y la sede del poder real. Luego se nos dice cómo los compañeros de armas de David se unieron sucesivamente a él, aunque durante mucho tiempo fue rechazado y perseguido por Saúl, todavía mezquino en apariencia, un fugitivo y sin poder para resistir.

Los primeros que se señalan como que habían venido a él, prueba de que Dios y el conocimiento de su voluntad tenían más valor a sus ojos que la filiación y las ventajas que de ella se derivan, son de entre los hermanos de Saúl (es decir, de la tribu de Benjamín), y hombres muy hábiles en el manejo del arco y la honda, armas con que fue muerto Saúl en la batalla en que fue derrocado.

Hubo algunos que vinieron del otro lado del Jordán a David, cuando aún estaba escondido en el desierto; porque la fe y la manifestación del poder de Dios tienden a poner en juego la energía y la fuerza de quienes se conectan con ella. Aquel con quien Dios está atrae a aquellos con quienes Dios está trabajando; y su energía se desarrolla en proporción a la manifestación de Su presencia y favor. Muchos de estos habían estado con Saúl, pero cuando estaban con él no eran hombres valientes; muchos también nunca habían estado con él.

Sin embargo, incluso en el campamento de Saúl, David había podido matar a los filisteos cuando todo Israel estaba aterrorizado. Después de eso, logros similares se vuelven casi comunes. Al principio, tales cosas requerían la comunión inmediata con Dios, para excluir la influencia de todo lo que rodeaba al hombre que disfrutaba de esta comunión. Después la influencia circundante fue favorable y, en este sentido, la fe se propaga.

Estos no eran sino los jefes de los valientes que tenía David. Cuando Dios actúa con poder, da fuerza a los débiles y produce, por la energía de la fe y de su Espíritu, un ejército de héroes. En los que venían de Benjamín y Judá vemos que había este vínculo de fe ( 1 Crónicas 12:16 ). Sabían que el Dios de David lo ayudaba.

David se comprometió con Dios con respecto a los que se unieron a él, porque estaba en una posición muy difícil hacia el final de su carrera de prueba y aflicción. Aquellos a quienes Dios había dado energía y fuerza venían a él en gran número; porque todo estaba maduro para su elevación al trono de Israel, y para la transferencia del reino de Saúl a él.

Había varias características en este ejército de Dios: todos famosos por su valor, algunos entre ellos tenían entendimiento de los tiempos para saber lo que debía hacer Israel, y, en este caso, todos sus hermanos estaban a las órdenes de David; otros estaban armados para la batalla; otros tenían todos los instrumentos para la guerra, y no eran de doble corazón. Y estas cosas eran conforme al don de Dios, y todos vinieron con un solo corazón para hacer rey a David; sus hermanos habían preparado todo en abundancia, porque había alegría en Israel. Siempre es así cuando Cristo es realmente magnificado por corazones rectos que sólo buscan su gloria.

Nota 1

Habiendo edificado David la ciudad de Milo en derredor, Joab reparó el resto de la ciudad. Podemos observar que Shammah el harorita no se menciona aquí. Quizás sea Shammah en 1 Crónicas 11:27 : pero esto es dudoso (ver 2 Samuel 23:25 ).

También se puede observar que las hazañas de estos valientes consistieron especialmente en victorias sobre los filisteos, los enemigos por los cuales Saúl, que había sido levantado con el propósito de destruirlos, fue vencido. Cualesquiera que hayan sido sus logros posteriores, fue allí donde aprendieron a conquistar y donde adquirieron la reputación que les proporcionó un lugar en los archivos de Dios. Es bueno que el lector recuerde la conexión entre toda esta historia y el establecimiento del poder de Cristo, el Hijo de David, en la tierra.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-chronicles-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(10-44) X lista de los guerreros que ayudaron a David a ganar y mantener su reino. Este catálogo responde al de 2 Samuel 23:8 , que, sin embargo, rompe con Urías el hitita; mientras que nuestro texto comunica dieciséis nombres adicionales. Este hecho prueba que el cronista tenía una fuente más completa o una recensión diferente de Samuel. Las numerosas variantes ortográficas son, en general, errores de transcripción.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-11.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(20-25) hazañas de Abisai y Benaía. (Comp.2 2 Samuel 23:18 , del cual el presente pasaje es poco más que un duplicado).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-11.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(22-25) Benaía hijo de Joiada. - Capitán de la guardia real ( 1 Crónicas 18:17 ) y tercer “capitán de la hueste” ( 1 Crónicas 27:5 ).

Hijo de un valiente. - "Hijo" es probablemente una adición falsa aquí, como en cualquier otro lugar. El siríaco tiene "Benaía hijo de Joiada, un guerrero fuerte". Sin embargo, la LXX dice: "hijo de un valiente".

Kabzeel. - Un pueblo del sur de Judá, sitio desconocido ( Josué 15:21 ); Nehemías 11:25 (Jekabzeel).

Que había realizado muchos actos. - El margen es correcto. Esta frase poética solo aparece en este pasaje y en el paralelo.

Mató a dos hombres de Moab que parecían leones. - Ver 1 Crónicas 18:2 . Entonces el siríaco: "Mató a dos gigantes de Moab". El hebreo dice: "Hirió a los dos Ariel de Moab". Ariel, "león de Dios" - un título de héroes con los árabes y persas - parece ser usado como apelativo ( Isaías 33:7 ): "¡Mirad, los héroes ( 'arîêlîm ) lloran afuera!" (Heb.

) La LXX. de 2 Samuel 23:20 dice: "Los dos hijos de Ariel de Moab"; de donde algunos piensan que Ariel denota aquí al rey de Moab; pero el sentido anterior es mejor.

También bajó y mató a un león. - Literalmente, Y él ( fue quien ) bajó y golpeó al león en medio de la cisterna en un día de nieve. El artículo se refiere deliberadamente a alguna hazaña conocida de Benaía.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-chronicles-11.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. LA CORONACIÓN DE DAVID Y EL ESTABLECIMIENTO DE SU REINO

1. David en Hebrón

CAPÍTULO 11

1. David coronado rey ( 1 Crónicas 11:1 )

2. Jerusalén se convierte en la capital de David ( 1 Crónicas 11:4 )

3. El registro de los valientes de David ( 1 Crónicas 11:10 )

Del segundo libro de Samuel aprendimos que la coronación de David en Hebrón ocurrió después de la muerte de Is-boset ( 2 Samuel 5 ). El reinado anterior de David durante siete años y medio y sus fracasos se omiten aquí. Encontraremos que Crónicas no registra todos los fracasos y pecados de David y Salomón. La bendición y la gracia de Dios para con la casa de David se destacan en todas partes.

Reconocidos por todo Israel como suyos, un gran líder, la elección de Jehová para alimentar a Su pueblo Israel y ser su príncipe, todos los ancianos vinieron a Hebrón ante el Señor y ungieron a David como rey.

Siguió la conquista de Jerusalén (Jebus). Todavía estaba en manos de los jebuseos, pero David tomó la fortaleza de Sion. Joab se distinguió y se convirtió en jefe. Esto no se menciona en 2 Samuel 5 . Construyó la ciudad de Millo. Millo significa "llenar", por lo que pudo haber sido un gran terraplén que conectaba la ciudad de David con el monte del Templo.

Ver 1 Reyes 9:15 y 2 Crónicas 32:5 .

El registro de los valientes de David se menciona aquí al comienzo de su reinado. En Segunda de Samuel leemos de ellos al final ( 2 Samuel 23:8 ), antes del reinado de Salomón. Cuando el verdadero Rey comience Su reinado, tipificado tanto por David como por Salomón, aquellos que fueron leales al Señor y fieles a Él serán recordados.

El primer nombre mencionado es Jashobeam, un Hachmonite. En Samuel, su nombre se da como Josheb-basshebeth, el taqumonita. Probablemente eran nombres alternativos para la misma persona. Jashobeam significa "el pueblo volverá" y su otro nombre en Samuel significa "uno que se sienta en un asiento". Hachmonite significa traducido como "el sabio". Según Samuel, mató a 800 y aquí en Crónicas mató a 300 a la vez.

Probablemente ambos sean correctos; mató a 800 en una ocasión y 300 en otra. El segundo nombre es Eleazar (ayuda de Dios) el hijo de Dodo (su amado). Su obra se da más detalladamente en 2 Samuel 23:9 . Sama, el tercero de los tres poderosos se omite aquí ( 2 Samuel 23:11 ).

Belén muestra la más profunda devoción a David por parte de los tres que rompieron la línea en respuesta al deseo de David. No era un mandamiento, sino solo un deseo expresado, sin embargo, estaban dispuestos a dar sus vidas, porque tenían la ambición de agradar a David. Que pensemos aquí en Aquel que es más grande que David. Él, que estaba sentado en el pozo de Sychar, le dijo a la mujer: "dame de beber". Él anhela el refrigerio de los suyos y debemos ser ambiciosos para complacerlo. Significa romper las filas hostiles de nuestros enemigos, como lo hicieron los tres hombres.

Abisai (padre de don), el hermano menor de Joab y sobrino de David, mató a 300 hombres. Los hechos de Benaía incluyen el asesinato de un gigante egipcio de casi dos metros y medio de altura. En la lista de los valientes Urías, se incluye al hitita (versículo 41). Fue un guerrero valiente y devoto, lo que hace que la acción de David sea mucho más aborrecible ( 2 Samuel 11 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-chronicles-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Entramos ahora en la segunda sección de este libro. En esta sección hay cuatro movimientos: la historia de la coronación de David, los eventos relacionados con el Arca de Dios, el relato del reinado de David y, finalmente, los asuntos relacionados con la construcción del Templo.

El cronista pasa en silencio la historia de los siete años en que David reinó sobre Judá. Puede haber dos razones para esto. Primero, esta es la historia de la grandeza de David y, por lo tanto, comienza con su coronación sobre toda la nación; y, en segundo lugar, fue en relación con esa coronación que comenzó su actividad en relación con el Arca y el Templo.

En este capítulo, la historia se cuenta por primera vez en un lenguaje sencillo pero digno de la coronación de Hebrón. En lo que respecta a la gente, esto se basó en su reconocimiento del nombramiento divino. Luego viene el relato de la toma de Jesús, que se convirtió en la ciudad del corazón de David y la metrópoli de la nación.

La crónica de los valientes y sus hechos está llena de color. Es principalmente interesante en vista de lo que eran estos hombres en los días del exilio de David. Se habían reunido con él en las fortalezas de la montaña, una compañía de hombres descritos gráficamente como endeudados, en peligro y descontentos. Cuán maravillosamente los había influido se ve en su notable devoción por él, y aún más sorprendente en el carácter heroico que habían desarrollado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-chronicles-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

1 Crónicas 11:1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-chronicles-11.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Dos arieles. Es decir, dos leones o hombres con aspecto de leones; porque ariel, en hebreo, significa "un león (Challoner) de Dios", la palabra compuesta más fuerte para "un hombre de valor. El valor de un león es tan singular, que un hombre de extraordinario heroísmo es frecuentemente llamado león, por forma de énfasis; y la palabra Dios se aplica con frecuencia en las Escrituras a cosas particularmente grandes ". (Kennicott) &mdash- V falta al principio y al final del nombre de Banaias, (aquí Benaia, en lugar de Ubenaiahu y Banaias, 2 Kings.

) La última letra (ver. 24) sirve para distinguir este tercer capitán en espera del rey, de la undécima, ver. 31. y cap. xxvii. 5., y 14. (Haydock) - En hebreo, "Y Benaiú, hijo de Joiada, hijo de un valiente de Kabzeel, valiente en hazañas; mató a dos hombres de Moab, que eran más robustos que leones. Él también bajó y mató a un león en un hoyo, en un día de nieve ". (Kennicott) &mdash- Hemos observado que "Y" no se encuentra en el hebreo impreso ni en el protestante, "Benaiah".

... mató a dos hombres parecidos a leones, de Moad. "Literalmente," ariels "; (Septuaginta) es decir," leones de Dios ", o dos de Moab iguales a (Haydock) los leones más fuertes. (Worthington) - - Sin embargo, no es seguro si estos no eran leones reales, así como los siguientes. (Haydock) &mdash León: ari está escrito arih, 2 Reyes. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-chronicles-11.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID HECHO REY.

1. Entonces todo Israel se juntó a David en Hebrón—Este acontecimiento ocurrió a la muerte de Is-boseth (véase 2 Samuel 5:1). La convención de los estados del reino, el homenaje público y solemne de los representantes del pueblo, y el ungimiento del nuevo rey en su presencia y por su dirección, parecen haber sido necesarios para el reconocimiento general del soberano por parte de la nación (cf. 1 Samuel 11:15).

4-9. CONQUISTA LA FORTALEZA DE SION DE LOS JEBUSEOS.

4. se fué David con todo Israel a Jerusalem, la cual es Jebus—(Véase 2 Samuel 5:6).

8. Joab reparó el resto de la ciudad—David edificó una ciudad nueva al norte de la vieja, sobre el monte Sión; pero a Joab se le encargó la comisión de restaurar la parte que había sido ocupada por la antigua Jebus, reparar las brechas que se habían hecho durante el sitio, edificar las casas que habían sido demolidas o quemadas en el saqueo de la ciudad, y conservar todo lo que había escapado a la violencia de los soldados. Esta obra de reconstrucción no se menciona en otra parte. (Calmet).

10-47. LISTA DE SUS VALIENTES.

10. Estos son los principales de los valientes—(véase 2 Samuel 23:8). Aquí ellos son descritos como los que apoyaron fuertemente a David para hacerlo rey, etc. En estas palabras el historiador sagrado indica el motivo para introducir la lista de sus nombres, inmediatamente después de su relato de la elección de David como su rey, y la conquista de Jerusalem: es decir, que ellos ayudaron a hacerlo rey. En la forma original de la lista, y en relación con lo que se relata en Samuel, no hay referencia a la elección de un rey; y aun en este pasaje, únicamente en la cláusula introducida en el encabezamiento ocurre tal referencia. (Keil).

11-13. Jasobam hijo de Hachmoni—Se llama también hijo de Zabdiel (cap. 27:2), de modo que, hablando estrictamente, era nieto de Hacmoni (cf. cap. 27:32). blandió su lanza una vez contra trescientos, a los cuales mató—En 2 Samuel 23:8, se dice que la hazaña fué la matanza de ochocientos en un día. Algunos tratan de concordar lo que se dice en aquel pasaje y en éste, suponiendo que mató ochocientos en una ocasión y trescientos en otra; mientras que otros suponen que atacó un cuerpo de ochocientos, y, habiendo muerto a trescientos de ellos, los demás huyeron. (Lightfoot)

12. Los tres valientes—Sólo se mencionan dos, es decir, Jasobam y Eleazar; el tercero, Samma ( 2 Samuel 23:11), no se menciona en este pasaje.

13. Este estuvo con David en Pasdammin—Esto fué en el tiempo cuando David era fugitivo en el desierto, y, abrasado con sed bajo el calor de mediodía, pensó anhelando en la fuente fresca de su pueblo natal. Este es aviso de la hazaña a la cual Eleazar debió su fama, pero los detalles se hallan solamente en 2 Samuel 23:9, donde se dice que fué apoyado por Samma, hecho corroborado en el pasaje presente (v. 14), donde se dice de los héroes, que “pusiéronse en medio de la haza”. Como se usa el número singular al hablar de Samma ( 2 Samuel 23:12), parece que cuando Eleazar, cesó por el cansancio, Samma entró, y por su proeza extraordinaria mantuvo el campo. cebada—o, lentejas ( 2 Samuel 23:11). Efes-dammim estaba entre Soco y Azeca, en el oeste del territorio de Judá. Estas hazañas fueron hechas cuando David actuaba como general de Saúl, contra los filisteos.

15-19. David deseó entonces y dijo: ¡Quién me diera a beber … del pozo de Beth-lehem!—(Véase 2 Samuel 23:15). Este acto caballeroso demuestra la devoción entusiasta de los hombres de David, de modo que estaban listos a satisfacer su deseo más pequeño aun a riesgo de su vida. Es probable que al pronunciar este deseo, David no haya recordado la guarnición militar filistea estacionada en Beth-lehem. Generalmente se da por entendido que los tres campeones recién mencionados, fueron los que se abrieron camino hasta el pozo de Beth-lehem. Pero esto está lejos de ser claro, y, por lo contrario, parece que se refiere a otros tres héroes, pues Abisai (v. 20) fué uno de ellos. El campamento de los filisteos estaba en el valle de Rafaim, pero un puesto avanzado estaba en Beth-lehem (v. 16), y por medio de esta guarnición ellos tuvieron que abrirse paso.

21. mas no llegó a los tres primeros—(véase 2 Samuel 23:19).

22. Benaías … de Cabseel—Pueblo en el sur de Judá ( Josué 15:21; Nehemías 11:25). Se dice que era hombre “de grandes hechos”, aunque se mencionan sólo tres como muestras de su energía atrevida y de su valor. venció los dos leones de Moab—literalmente: “leones de Dios” o campeones. Esta hazaña probablemente se realizó en la invasión hostil que David hizo en Moab ( 2 Samuel 8:2). también descendió, e hirió un león en mitad de un foso en tiempo de nieve—Probablemente una cueva en donde Benaías se había refugiado de una tormenta de nieve, y en donde se encontró con un león salvaje que allí tenía su cubil. En una cueva espaciosa la hazaña sería mucho más grande que si el animal hubiera sido cazado y puesto en un foso.

23. descendió a él—La fraseología usual para expresar: empeñarse en batalla. Este encuentro de Benaías con el egipcio gigantesco, en algún aspecto nos hace pensar en el combate de David con Goliath. Por lo menos, la altura de este gigante, que era de unos ocho pies, y sus armas, se parecen a las de Gath. con un bastón—es decir, no teniendo a mano más arma que un bastón.

25. A éste puso David en su consejo—(Aquí la Versión de Valera está bien. El comentarista, siguiendo la Versión Inglesa, dice: “sobre su guarda”. Los cereteos y peleteos componían un pequeño cuerpo de guardaespaldas para dar ayuda inmediata al rey”. (El texto de 2 Samuel 8:18, los menciona; pero este pasaje no. N. del Trad.)

26. Y los valientes de los ejércitos—Este era el tercer grado de categoría militar, y Asael era su jefe; los nombres de pocos de los mencionados son conocidos históricamente.

27. Samoth—Entre este nombre y Helles, el de Elica evidentemente ha sido omitido en este pasaje; en 2 Samuel 23:25 sí se menciona. (Bertheau).

30. Maharai—Jefe del destacamento de guardas que asistían al rey en el mes décimo—enero—(cap. 27:13; 2 Samuel 23:28).

39. Naarai—Escudero de Joab ( 2 Samuel 23:37). La ausencia del nombre de Joab en las tres listas se explica por el hecho de que su puesto como comandante en jefe lo elevaba a una posición superior a todas estas órdenes militares.

41. Uría Hetheo—La presencia de este nombre en tal lista, que atestigua sus distinguidos méritos como valiente y devoto oficial, agrava la criminalidad del ultraje de David contra su vida y honor. El número de los nombres desde el v. 26 al 41 (exclusive Asael y Uría, que estaban muertos) es treinta, y desde el v. 41 al 47 es dieciséis, haciendo un total de cuarenta y ocho (véase cap. 27). De los mencionados en vers. 26 al 41, la mayor parte pertenecían a las tribus de Judá y Benjamín; los dieciséis nombres de vers. 41-47 están asociados con lugares desconocidos, o con ciudades y distritos al este del Jordán. Las tribus del norte parece que no contribuyeron con ningunos dírigentes, (Bertheau).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-chronicles-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-3. DAVID HECHO REY.
1. Entonces todo Israel se juntó a David en Hebrón-Este acontecimiento ocurrió a la muerte de Is-boseth (véase 2Sa 5:1-3). La convención de los estados del reino, el homenaje público y solemne de los representantes del pueblo, y el ungimiento del nuevo rey en su presencia y por su dirección, parecen haber sido necesarios para el reconocimiento general del soberano por parte de la nación (cf. 1Sa 11:15).


4-9. CONQUISTA LA FORTALEZA DE SION DE LOS JEBUSEOS.
4. se fué David con todo Israel a Jerusalem, la cual es Jebus-(Véase 2Sa 5:6-13).
8. Joab reparó el resto de la ciudad-David edificó una ciudad nueva al norte de la vieja, sobre el monte Sión; pero a Joab se le encargó la comisión de restaurar la parte que había sido ocupada por la antigua Jebus, reparar las brechas que se habían hecho durante el sitio, edificar las casas que habían sido demolidas o quemadas en el saqueo de la ciudad, y conservar todo lo que había escapado a la violencia de los soldados. Esta obra de reconstrucción no se menciona en otra parte. (Calmet).


10-47. LISTA DE SUS VALIENTES.
10. Estos son los principales de los valientes-(véase 2Sa 23:8-39). Aquí ellos son descritos como los que apoyaron fuertemente a David para hacerlo rey, etc. En estas palabras el historiador sagrado indica el motivo para introducir la lista de sus nombres, inmediatamente después de su relato de la elección de David como su rey, y la conquista de Jerusalem: es decir, que ellos ayudaron a hacerlo rey. En la forma original de la lista, y en relación con lo que se relata en Samuel, no hay referencia a la elección de un rey; y aun en este pasaje, únicamente en la cláusula introducida en el encabezamiento ocurre tal referencia. (Keil).
11-13. Jasobam hijo de Hachmoni-Se llama también hijo de Zabdiel (cap. 27:2), de modo que, hablando estrictamente, era nieto de Hacmoni (cf. cap. 27:32). blandió su lanza una vez contra trescientos, a los cuales mató-En 2Sa 23:8, se dice que la hazaña fué la matanza de ochocientos en un día. Algunos tratan de concordar lo que se dice en aquel pasaje y en éste, suponiendo que mató ochocientos en una ocasión y trescientos en otra; mientras que otros suponen que atacó un cuerpo de ochocientos, y, habiendo muerto a trescientos de ellos, los demás huyeron. (Lightfoot)
12. Los tres valientes-Sólo se mencionan dos, es decir, Jasobam y Eleazar; el tercero, Samma (2Sa 23:11), no se menciona en este pasaje.
13. Este estuvo con David en Pasdammin-Esto fué en el tiempo cuando David era fugitivo en el desierto, y, abrasado con sed bajo el calor de mediodía, pensó anhelando en la fuente fresca de su pueblo natal. Este es aviso de la hazaña a la cual Eleazar debió su fama, pero los detalles se hallan solamente en 2Sa 23:9-11, donde se dice que fué apoyado por Samma, hecho corroborado en el pasaje presente (v. 14), donde se dice de los héroes, que “pusiéronse en medio de la haza”. Como se usa el número singular al hablar de Samma (2Sa 23:12), parece que cuando Eleazar, cesó por el cansancio, Samma entró, y por su proeza extraordinaria mantuvo el campo. cebada-o, lentejas (2Sa 23:11). Efes-dammim estaba entre Soco y Azeca, en el oeste del territorio de Judá. Estas hazañas fueron hechas cuando David actuaba como general de Saúl, contra los filisteos.
15-19. David deseó entonces y dijo: ¡Quién me diera a beber … del pozo de Beth-lehem!-(Véase 2Sa 23:15). Este acto caballeroso demuestra la devoción entusiasta de los hombres de David, de modo que estaban listos a satisfacer su deseo más pequeño aun a riesgo de su vida. Es probable que al pronunciar este deseo, David no haya recordado la guarnición militar filistea estacionada en Beth-lehem. Generalmente se da por entendido que los tres campeones recién mencionados, fueron los que se abrieron camino hasta el pozo de Beth-lehem. Pero esto está lejos de ser claro, y, por lo contrario, parece que se refiere a otros tres héroes, pues Abisai (v. 20) fué uno de ellos. El campamento de los filisteos estaba en el valle de Rafaim, pero un puesto avanzado estaba en Beth-lehem (v. 16), y por medio de esta guarnición ellos tuvieron que abrirse paso.
21. mas no llegó a los tres primeros-(véase 2Sa 23:19).
22. Benaías … de Cabseel-Pueblo en el sur de Judá (Jos 15:21; Neh 11:25). Se dice que era hombre “de grandes hechos”, aunque se mencionan sólo tres como muestras de su energía atrevida y de su valor. venció los dos leones de Moab-literalmente: “leones de Dios” o campeones. Esta hazaña probablemente se realizó en la invasión hostil que David hizo en Moab (2Sa 8:2). también descendió, e hirió un león en mitad de un foso en tiempo de nieve-Probablemente una cueva en donde Benaías se había refugiado de una tormenta de nieve, y en donde se encontró con un león salvaje que allí tenía su cubil. En una cueva espaciosa la hazaña sería mucho más grande que si el animal hubiera sido cazado y puesto en un foso.
23. descendió a él-La fraseología usual para expresar: empeñarse en batalla. Este encuentro de Benaías con el egipcio gigantesco, en algún aspecto nos hace pensar en el combate de David con Goliath. Por lo menos, la altura de este gigante, que era de unos ocho pies, y sus armas, se parecen a las de Gath. con un bastón-es decir, no teniendo a mano más arma que un bastón.
25. A éste puso David en su consejo-(Aquí la Versión de Valera está bien. El comentarista, siguiendo la Versión Inglesa, dice: “sobre su guarda”. Los cereteos y peleteos componían un pequeño cuerpo de guardaespaldas para dar ayuda inmediata al rey”. (El texto de 2Sa 8:18, los menciona; pero este pasaje no. N. del Trad.)
26. Y los valientes de los ejércitos-Este era el tercer grado de categoría militar, y Asael era su jefe; los nombres de pocos de los mencionados son conocidos históricamente.
27. Samoth-Entre este nombre y Helles, el de Elica evidentemente ha sido omitido en este pasaje; en 2Sa 23:25 sí se menciona. (Bertheau).
30. Maharai-Jefe del destacamento de guardas que asistían al rey en el mes décimo-enero-(cap. 27:13; 2Sa 23:28).
39. Naarai-Escudero de Joab (2Sa 23:37). La ausencia del nombre de Joab en las tres listas se explica por el hecho de que su puesto como comandante en jefe lo elevaba a una posición superior a todas estas órdenes militares.
41. Uría Hetheo-La presencia de este nombre en tal lista, que atestigua sus distinguidos méritos como valiente y devoto oficial, agrava la criminalidad del ultraje de David contra su vida y honor. El número de los nombres desde el v. 26 al 41 (exclusive Asael y Uría, que estaban muertos) es treinta, y desde el v. 41 al 47 es dieciséis, haciendo un total de cuarenta y ocho (véase cap. 27). De los mencionados en vers. 26 al 41, la mayor parte pertenecían a las tribus de Judá y Benjamín; los dieciséis nombres de vers. 41-47 están asociados con lugares desconocidos, o con ciudades y distritos al este del Jordán. Las tribus del norte parece que no contribuyeron con ningunos dírigentes, (Bertheau).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-chronicles-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Crónicas 11:11 . Jashobeam, llamado Tachmoni, 2 Samuel 23:8 , hombre sabio y valiente. Se había ganado el laurel para ocupar el cargo de presidente de los generales de David. Trescientos hombres que mató y quinientos más en la persecución, lo que suma los ochocientos mencionados en el pasaje anterior.

1 Crónicas 11:22 . Dos hombres parecidos a leones. La Vulgata se lee en hebreo, dos leones de Moab. También se narra la matanza del gigante egipcio, de más de nueve pies de altura, y el león en la cueva, o más bien en la cisterna. Sin duda, mató a dos hombres gigantes de Moab.

REFLEXIONES.

Este y el resto de los capítulos del primer libro de Crónicas arrojan luz adicional sobre el reinado de David y los frutos de sus victorias. Tan pronto como llegó a la corona, otorgó honores a sus dignos, correspondientes a sus logros; y algunos de ellos realizaron acciones heroicas que podrían haber parecido impracticables. Aprendamos de ellos a asumir el valor y pelear la buena batalla de la fe.

No nos desanimemos por reveses ni nos intimide ninguna dificultad, porque nuestro capitán, aunque se ha enfrentado durante mucho tiempo, como David, seguramente triunfará y dará la corona del vencedor a todo el que venza.

Entre sus dignos, mencionados en 1 Crónicas 11:46 , encontramos a Itmah el Moabita. De ahí vemos que la sentencia pronunciada contra el pueblo de Ammón y de Moab, de no entrar nunca a la congregación del Señor, Deuteronomio 23:3 , no fue irrevocable, donde prevaleció el arrepentimiento.

La piadosa Rut es otro ejemplo del mismo efecto. Se anima a los pecadores individuales y a naciones enteras al arrepentimiento, porque el Dios misericordioso y paciente, en innumerables casos, se arrepiente del mal y se regocija al ver la humillación incluso en un Acab.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-chronicles-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Benaía, hijo de Joiada, hijo de un valiente de Kabzeel, que había hecho muchos actos; Mató a dos hombres de Moab parecidos a leones; también descendió y mató a un león en un hoyo en un día de nieve.

Ver. 22. Que había realizado muchos actos. ] Egregiorum facinorum fuit patrator. Gallice, Homme d'execution: Anglice, Un hombre de sus manos; Heb .: maestro de actos.

También bajó, etc. ] Ver 2 Samuel 23:20 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-chronicles-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los valientes de David y sus hechos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Benaía, hijo de Joiada, hijo de un valiente de Kabzeel, que había realizado muchos actos, conspicuos por valientes hazañas; mató a dos hombres de Moab que parecían leones; también descendió y mató a un león en un hoyo en un día de nieve. Cf 2 Samuel 23:20 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-chronicles-11.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-47 Se da cuenta de los valientes de David, los grandes hombres que le sirvieron. Sin embargo, David consideraba su éxito no como algo proveniente de los hombres poderosos que estaban con él, sino del Dios poderoso, cuya presencia lo es todo. Al fortalecerlo, ellos se fortalecían a sí mismos y su propio interés, porque su avance también era el suyo. Obtendremos beneficios por lo que hagamos en nuestros lugares para el apoyo del reino del Hijo de David; y aquellos que sean fieles a Él encontrarán que sus nombres estarán registrados con mucho más honor del que estos tienen en los registros de la fama.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-chronicles-11.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

No sabemos qué admirar más, la valentía de esos hombres, o la piedad de David, en el caso relacionado con el agua de Belén aquí registrado. ¿Con qué valentía entraron en el ejército de los filisteos con la vida en sus manos, para calmar la sed de David? Y cuán verdaderamente noble fue la conducta de David, al rechazar la gratificación, cuando pensó en el peligro con el que fue comprada.

¡Oh, misericordioso Jesús! cuánto valiosas son tus misericordias, cuando se considera el precio con que se obtuvieron. Sé tú para mí, querido Señor, un pozo de agua en mi alma, que no tenga sed de nada más que de ti, y de salvación en ti, porque en ti tengo todas las cosas.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-chronicles-11.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Crónicas 11:22

I. Primero, note que Benaía hizo una gran hazaña: "mató un león". Nuestro David tiene algunos Benaías todavía en su campamento que matan leones. (1) Un hombre que se enfrenta audazmente a un pecado que lo asedia, es un Benaía. (2) Otro Benaía es el hombre que vence valientemente una enfermedad natural. (3) Un tercero se encuentra en el hombre que combate y vence alguna tentación especial. (4) El que logra trabajar para Dios, y trabaja en circunstancias difíciles, es un Benaía.

II. Observe que mató al león en un hoyo. Esa es una noble acción realizada en un lugar muy difícil. Muy a menudo, los Benaías del ejército del Señor tienen que encontrarse con su león en un pozo, donde aparentemente todo está del lado del enemigo. El trabajo para Dios puede ser difícil en sí mismo, pero diez veces más difícil debido a su posición.

III. Y, por último, hecho con un entorno muy difícil en un hoyo en un día de nieve. Hay algunos pecados difíciles de combatir cuando la gracia llena el corazón y cuando la vida espiritual está en su mejor momento. ¡Pero enfrentar el pecado que nos asedia en un día de nieve, cuando la incredulidad te congela! ir a trabajar para Cristo y desafiar algo difícil cuando tu propio amor parece medio congelado. Pero incluso si tu corazón está frío y te sientes entumecido e impotente para hacer algo, sin embargo, como Benaía, ve y aventúrate, aunque sea en un día de nieve.

AG Brown, Penny Pulpit, No. 1068.

Referencias: 1 Crónicas 12:16 . Spurgeon, Sermons, vol. xxx., No. 1770. 1 Crónicas 12:32 . J. Baldwin Brown, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 85; D. Burns, Christian World Pulpit, vol. xxvii., pág. 68. 1 Crónicas 12:33 . S. Cox, An Expositor's Notebook, pág. 103.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-chronicles-11.html.

Notas de Referencia de Scofield

castillo de Sion

Hebreo, castillo.

(1) Sión, la antigua fortaleza jebusea, es la eminencia suroeste de Jerusalén, llamada en las Escrituras la ciudad de David, y asociada con la realeza davídica tanto histórica como proféticamente ( 1 Crónicas 11:7); (Salmo 2:6); ( Isaías 2:3). La palabra se usa a menudo para toda la ciudad de Jerusalén considerada como la ciudad de Dios (Salmo 48:2); (Salmo 48:3) especialmente en pasajes que se refieren a la futura era del reino; ( Isaías 1:27); ( Isaías 2:3); ( Isaías 4:1); ( Joel 3:16); ( Zacarías 1:16); ( Zacarías 1:17); ( Zacarías 8:3); ( Romanos 11:26). En ( Hebreos 12:22) la palabra se usa simbólicamente del cielo.

(2) En ( Deuteronomio 4:48) se le da el nombre a una proyección o pico del monte Hermón.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Chronicles 11:22". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-chronicles-11.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Hijo de un valiente de Kabzeel.

Hombres valientes

Si esperamos que las virtudes de los padres se repitan en los hijos, ¿qué maravilloso progreso deberían haber visto las edades? Es un hecho maravilloso que, sea lo que sea lo que un padre pueda legar a sus hijos, no pueda darles la información que él mismo ha adquirido. Todo hombre debe aprender el alfabeto por sí mismo. Algún grado de fuerza mental puede atribuirse a la herencia, y sin duda es así; al mismo tiempo, la fuerza mental debe ser ejercida por su dueño sobre bases bastante independientes.

No podemos vivir mucho tiempo de la reputación de nuestros padres. Una curiosa ley de recesión parece operar sobre el progreso de la humanidad. El hijo de Aristóteles no es Aristóteles plus; en verdad, puede ser Aristóteles menos en un grado alarmante, una figura bastante indiferente, una persona incapaz, una ironía viva sobre la grandeza del padre al que pertenece; sin embargo, en la próxima generación puede haber un claro avance, e incluso la grandeza original puede ser trascendida. Nunca debemos olvidar la responsabilidad de tener un gran padre. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Chronicles 11:22". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-chronicles-11.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

DAVID

1. SU TRIBU Y DINASTÍA

El REY y el reino estaban tan ligados a la vida antigua que un ideal para uno implicaba un ideal para el otro: toda distinción y gloria que poseía cualquiera era compartida por ambos. La tribu y el reino de Judá fueron exaltados por la fama de David y Salomón; pero, por otro lado, en el Antiguo Testamento se le otorga a David una posición especialmente exaltada porque es el representante del pueblo de Jehová.

El mismo David había sido ungido por mandato divino para ser rey de Israel, y así se convirtió en el fundador de la única dinastía legítima de reyes hebreos. Saúl e Is-boset no tuvieron ningún significado para la historia religiosa posterior de la nación. Aparentemente, para el cronista, la historia de la religión verdadera en Israel era un espacio en blanco entre Josué y David; el avivamiento comenzó cuando el Arca fue llevada a Sion, y se dieron los primeros pasos para levantar el Templo en sucesión al tabernáculo mosaico.

Por tanto, omite la historia de los Jueces y Saulo. Pero la batalla de Gilboa se da para introducir el reinado de David, y la condenación incidental se pasa sobre Saúl: "Y murió Saúl por la transgresión que cometió contra el Señor, a causa de la palabra del Señor, que no guardó, y también porque pidió consejo a alguien que tenía un espíritu familiar, que consultara por él, y no consultó al Señor; por tanto, lo mató y devolvió el reino a David, hijo de Isaí ".

El reinado de Saúl había sido un experimento infructuoso; su único valor real había sido preparar el camino para David. Al mismo tiempo, el retrato de Saúl no se da en su totalidad, como los de los reyes malvados, en parte quizás porque el cronista tenía poco interés por algo antes de la época de David y el templo, pero en parte, esperamos, porque el registro El afecto de David por Saúl mantuvo vivo un sentimiento bondadoso hacia el fundador de la monarquía.

Puesto que Jehová había "entregado el reino a David", el reinado de Is-boset fue evidentemente la intrusión de un pretendiente ilegítimo; y el cronista lo trata como tal. Si solo tuviéramos Crónicas, no sabríamos nada sobre el reinado de Is-boset, y deberíamos suponer eso, a la muerte de Saúl. David logró de inmediato una soberanía indiscutible sobre todo Israel. El intervalo del conflicto se ignora porque, según las opiniones del cronista, David fue, desde el principio, rey de jure de toda la nación. El completo silencio en cuanto a Is-boset era la forma más eficaz de expresar este hecho.

El mismo sentimiento de legitimidad hereditaria, el mismo reconocimiento formal y exclusivo de un soberano de jure , ha sido mostrado en tiempos modernos por títulos como Luis XVIII y Napoleón III. Para ambas escuelas de legitimistas, la ausencia de soberanía de facto no impidió que Luis XVII y Napoleón II fueran gobernantes legítimos de Francia. En Israel, además, el derecho divino de la dinastía elegida tenía importancia tanto religiosa como política.

Ya hemos visto que Israel reclamó un título hereditario sobre sus privilegios especiales; Por tanto, era natural que se considerara necesaria una calificación hereditaria para los reyes. Representaban a la nación; eran los guardianes divinamente designados de su religión; con el tiempo se convirtieron en los tipos del Mesías, su Salvador prometido. En todo esto, Saúl e Is-boset no tuvieron ni parte ni suerte; la promesa a Israel siempre había descendido en línea directa, y la promesa especial que se le dio a sus reyes y, a través de ellos, a su pueblo comenzó con David. No había necesidad de llevar la historia más atrás.

Ya hemos notado que, a pesar de esta actitud general hacia Saulo, la genealogía de algunos de sus descendientes se da dos veces en los capítulos anteriores. Sin duda, el cronista hizo esta concesión para complacer a los amigos o para conciliar a una familia influyente. Es interesante notar cómo los sentimientos personales pueden interferir con el desarrollo simétrico de una teoría teológica. Al mismo tiempo, podemos discernir una razón práctica para ignorar rígidamente el reinado de Saúl e Is-boset.

Haber reconocido a Saúl como el ungido del Señor, como David, habría complicado la dogmática contemporánea y posiblemente habría dado lugar a celos entre los descendientes de Saúl y los de David. Dentro de los estrechos límites de la comunidad judía, tales disputas podrían haber sido inconvenientes e incluso peligrosas.

Las razones para negar la legitimidad de los reyes del norte eran obvias y concluyentes. Los rebeldes exitosos que habían destruido la unidad política y religiosa de Israel no podían heredar "las seguras misericordias de David" ni ser incluidos en el pacto que aseguraba la permanencia de su dinastía.

La asociación exclusiva de ideas mesiánicas con una sola familia enfatiza su antigüedad, continuidad y desarrollo. La esperanza de Israel tiene sus raíces profundas en la historia del pueblo; había crecido con su crecimiento y se había mantenido a través de sus cambiantes fortunas. Como la esperanza centrada en una sola familia, los hombres fueron llevados a esperar un Mesías personal individual: estaban siendo preparados para ver en Cristo el cumplimiento de toda justicia.

Pero la elección de la casa de David implicó la elección de la tribu de Judá y el rechazo del reino de Samaria. Las diez tribus, así como los reyes de Israel, se habían separado tanto del Templo como de la sagrada dinastía y, por lo tanto, del pacto en el que Jehová había entrado con "el hombre conforme a su propio corazón". Muchos precedentes sugirieron tal limitación del pueblo elegido.

Crónicas, siguiendo al Pentateuco, cuenta cómo llegó el llamado a Abraham, pero solo algunos de los descendientes de uno de sus hijos heredaron la promesa. ¿Por qué no debería hacerse una selección de entre los hijos de Jacob? Pero las doce tribus habían sido incluidas explícita y solemnemente en la unidad de Israel, en gran parte a través del mismo David. La gloria de David y Salomón consistió en su soberanía sobre un pueblo unido.

Al recuerdo nacional de esta edad de oro le encantaba insistir en la unión de las doce tribus. El Pentateuco agregó la sanción legal al sentimiento antiguo. Las doce tribus se asociaron juntas en letras nacionales, como la "Bendición de Jacob" y la "Bendición de Moisés". El cántico de Débora relata cómo las tribus del norte "acudieron en ayuda del Señor contra los valientes". Era simplemente imposible para el cronista repudiar absolutamente a las diez tribus; y por eso están formalmente incluidos en las genealogías de Israel, y son reconocidos en la historia de David y Salomón.

Entonces el reconocimiento se detiene. Desde el momento de la disrupción, el Reino del Norte es ignorado de manera silenciosa pero persistente. Sus profetas y santuarios eran tan ilegítimos como sus reyes. Se omite la gran lucha de Elías y Eliseo por el honor de Jehová, con todo el resto de su historia. Sólo se menciona que Elías envió una carta a Joram, rey de Judá; Eliseo ni siquiera es nombrado.

Por otro lado, más de una vez está implícito que Judá, con los levitas y los remanentes de Simeón y Benjamín, son el verdadero Israel. Cuando Roboam "fue fuerte, abandonó la ley del Señor, ya todo Israel con él". Después de la invasión de Sisac, "los príncipes de Israel y el rey se humillaron". 2 Crónicas 12:1 ; 2 Crónicas 12:6 Se dice que los anales de Manasés, rey de Judá, están "escritos entre los hechos de los reyes de Israel.

" 2 Crónicas 33:18 El registro de los exiliados que regresaron con Zorobabel lleva por título" El número de los hombres del pueblo de Israel ". Esdras 2:2 El cronista anticipa tácitamente la posición de San Pablo:" No son todos Israel que son de Israel ": y el Apóstol podría haber apelado a Crónicas para mostrar que la mayoría de Israel podría fallar en reconocer y aceptar el propósito Divino para Israel, y que el verdadero Israel se encontraría entonces en un remanente elegido.

Los judíos del segundo templo, natural e inevitablemente, llegaron a ignorar a las diez tribus y a considerarse a sí mismos como constituyentes de este verdadero Israel. Como cuestión de historia, hubo un período durante el cual los profetas de Samaria fueron de mucha más importancia para la religión de Jehová que el templo de Jerusalén; pero en la época del cronista, la mera existencia de las diez tribus era historia antigua.

Entonces, en cualquier caso, era cierto que el Israel de Dios se encontraba en la comunidad judía, en Jerusalén y sus alrededores. Heredaron el espíritu religioso de sus padres, recibieron de ellos las escrituras y tradiciones sagradas y llevaron a cabo el ritual sagrado. Conservaron la verdad y la transmitieron de generación en generación, hasta que finalmente se fundió en la corriente más poderosa de la revelación cristiana.

La actitud del cronista hacia los profetas del Reino del Norte no representa de ninguna manera la importancia real de estos profetas para la religión de Israel; pero es una expresión muy sorprendente del hecho de que después del cautiverio las diez tribus habían dejado de ejercer influencia sobre la vida espiritual de su nación.

La actitud del cronista también está abierta a críticas por otro lado. Está dominado por su propio entorno, y en sus referencias al judaísmo de su propio tiempo no hay un reconocimiento formal de la comunidad judía en Babilonia; y sin embargo, incluso sus propias alusiones casuales confirman lo que sabemos de otras fuentes, a saber, que la riqueza y el saber de los judíos en Babilonia fueron un factor importante en el judaísmo hasta una fecha muy tardía.

Este punto tal vez concierna más a Esdras y Nehemías que a Crónicas, pero está íntimamente relacionado con nuestro tema actual y, naturalmente, se trata junto con él. El cronista podría haberse justificado a sí mismo diciendo que el verdadero hogar de Israel debe estar en Palestina, y que una comunidad en Babilonia solo podría considerarse subsidiaria de la nación en su propio hogar y adorando en el Templo.

Tal sentimiento, en cualquier caso, habría encontrado la aprobación universal entre los judíos palestinos. El cronista también podría haber respondido que los judíos de Babilonia pertenecían a Judá y Benjamín y eran suficientemente reconocidos por la prominencia general dada a estas tribus. Con toda probabilidad, algunos judíos palestinos hubieran estado dispuestos a clasificar a sus parientes babilónicos con las diez tribus. Los exiliados voluntarios del Templo, la Ciudad Santa y la Tierra Prometida se habían separado en gran medida de los plenos privilegios del pueblo de Jehová. Sin embargo, si tuviéramos un libro babilónico de Crónicas, deberíamos ver tanto a Jerusalén como a Babilonia bajo otra luz.

El cronista estaba poseído e inspirado por el presente vivo que lo rodeaba; se contentaba con dejar que el pasado muerto enterrara a sus muertos. Probablemente estaba inclinado a creer que los ausentes están en su mayoría equivocados, y que los hombres que trabajaron con él para el Señor y Su templo eran el verdadero Israel y la Iglesia de Dios. Fue entusiasta en su propia vocación y leal a sus hermanos. Si sus intereses se vieron algo limitados por la urgencia de las circunstancias actuales, la mayoría de los hombres padecen las mismas limitaciones.

Pocos ingleses se dan cuenta de que la batalla de Agincourt es parte de la historia de los Estados Unidos y que la Catedral de Canterbury es un monumento de ciertas etapas en el crecimiento de la religión de Nueva Inglaterra. No estamos del todo dispuestos a admitir que estos exiliados voluntarios de nuestra Tierra Santa pertenecen al verdadero Israel anglosajón.

Las iglesias todavía tienden a ignorar sus obligaciones para con los maestros que. al igual que los profetas de Samaria, parece que se les ha asociado con ramas ajenas u hostiles de la familia de Dios. Un movimiento religioso que no logra asegurarse un monumento permanente suele ser etiquetado como herejía. Si no ha obtenido el reconocimiento dentro de la Iglesia ni ha organizado una secta para sí mismo, sus servicios se olvidan o se niegan.

Incluso la ortodoxia de una generación a veces desprecia la antigua ortodoxia que lo hizo posible; y, sin embargo, gnósticos, arrianos y atanasianos, arminianos y calvinistas, todos han hecho algo para construir el templo de la fe.

El siglo XIX se enorgullece de tener un espíritu más liberal. Pero los historiadores romanistas no están ansiosos por reconocer la deuda de su Iglesia con los reformadores; y hay partidarios protestantes que niegan que seamos los herederos de la vida cristiana y el pensamiento de la Iglesia medieval y están ansiosos por rastrear la genealogía de la religión pura exclusivamente a través de una supuesta sucesión de sectas oscuras y semimíticas. Limitaciones como las del cronista aún reducen las simpatías de cristianos fervientes y devotos.

Pero es hora de volver a los aspectos más positivos de la enseñanza de Crónicas y ver hasta dónde hemos recorrido ya su exposición de la idea mesiánica. El plan del libro implica un reclamo espiritual en nombre de la comunidad judía de la Restauración. Como creyeron en Jehová, cuya providencia había controlado en tiempos pasados ​​los destinos de Israel, regresaron a su hogar ancestral para poder servir y adorar al Dios de sus padres.

Su fe sobrevivió a la ruina de Judá y su propio cautiverio; reconocieron el poder, la sabiduría y el amor de Dios por igual en la prosperidad y en las desgracias de su raza. "Creyeron a Dios, y les fue contado por justicia". El gran profeta de la Restauración había considerado a este nuevo Israel como un pueblo mesiánico en sí mismo, quizás incluso "una luz para los gentiles" y "salvación hasta los confines de la tierra.

" Isaías 49:6 esperanzas del Cronista fueron más modestos, la nueva Jerusalén que había sido visto por el profeta como una visión ideal, el historiador sabía que yacía experiencia como una sociedad imperfecta humano: pero él cree, no obstante, en su alta vocación espiritual y prerrogativas, reclamó el futuro para aquellos que fueron capaces de rastrear la mano de Dios en su pasado.

Bajo la monarquía, las fortunas de Jerusalén estaban ligadas a las de la casa de David. El cronista saca a relucir todo lo que fue mejor en la historia de los antiguos reyes de Judá, para que esta imagen ideal del estado y sus gobernantes pueda alentar e inspirar esperanzas y esfuerzos futuros. El carácter y los logros de David y sus sucesores fueron de importancia permanente. La gracia y el favor que se les concedió simbolizaron la promesa divina para el futuro, y esta promesa se cumpliría a través de un Hijo de David.

DAVID

2. SU HISTORIA PERSONAL

Para entender por qué el cronista reformula por completo la historia gráfica y cándida de David que se da en el libro de Samuel, tenemos que considerar el lugar que David había venido a ocupar en la religión judía. Parece probable que entre las fuentes utilizadas por el autor del libro de Samuel haya una historia de David, escrita poco después de su muerte, por alguien familiarizado con la vida interior de la corte.

"Nadie", dice el proverbio, "es un héroe para su ayuda de cámara"; mucho lo que es un ayuda de cámara para un caballero particular, los cortesanos son para un rey: el conocimiento que tienen de su amo se acerca a la familiaridad que engendra desprecio. No es que David haya sido nunca objeto de desprecio o menos que un héroe incluso para sus propios cortesanos: pero ellos lo conocían como un héroe muy humano, grande en sus vicios así como en sus virtudes, atrevido en la batalla y sabio en los consejos, a veces. también imprudente en el pecado, pero capaz de un arrepentimiento ilimitado, amando no sabiamente, sino demasiado bien.

Y como lo conocieron, así lo describieron; y su imagen es una posesión inmortal para todos los estudiantes de la vida y la literatura sagradas. Pero no es el retrato de un Mesías; cuando pensamos en el "Hijo de David", no queremos recordar a Betsabé.

Durante los seis o siete siglos que transcurrieron entre la muerte de David y el cronista, el nombre de David llegó a tener un significado simbólico, que era en gran parte independiente del carácter personal y la carrera del rey real. Su reinado se había idealizado por la magia de la antigüedad; era una gloria de "los buenos tiempos". Sus propios pecados y fracasos fueron oscurecidos por los crímenes y desastres de los reyes posteriores.

Y sin embargo, a pesar de todas sus deficiencias, la "casa de David" seguía siendo el símbolo de la gloria antigua y de las esperanzas futuras. Hemos visto en las genealogías cuán íntima era la conexión entre la familia y su fundador. Efraín y Benjamín pueden significar patriarcas o tribus. Un judío no siempre estaba ansioso por distinguir entre la familia y el fundador. "David" y "la casa de David" se convirtieron en términos casi intercambiables.

Incluso los profetas del siglo VIII conectan el destino futuro de Israel con David y su casa. El niño, de quien Isaías profetizó, debía sentarse "sobre el trono de David" y estar "sobre su reino, para establecerlo y sostenerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante y para siempre". Isaías 9:7 Y, nuevamente, el rey que "se sentará en la verdad juzgando y buscando juicio, y presto para hacer justicia", tendrá "su trono establecido en misericordia en la tienda de David.

"Cuando Isaías 16:5 Senaquerib atacó Jerusalén, la ciudad fue defendida Isaías 37:35 por amor a Jehová y por amor a Su siervo David. En la palabra del Señor que vino a Isaías por Ezequías, David reemplaza, por así decirlo, a la padres sagrados de la raza hebrea, no se habla de Jehová como "el Dios de Abraham, Isaac y Jacob", sino "el Dios de David".

" Isaías 38:5 Como fundador de la dinastía, toma el rango de los fundadores de la raza y religión de Israel: él es" el patriarca David ". Hechos 2:29 El profeta norteño Oseas espera con ansias el momento en que los hijos de Israel volverá y buscará al Señor "su Dios y a David su rey"; Oseas 3:5 cuando Amós desea exponer la futura prosperidad de Israel, dice que el Señor "levantará el tabernáculo de David"; Amós 9:11 en Miqueas "el gobernante de Israel" saldrá de Belén Efrata, el lugar de nacimiento de David; Miqueas 5:2en Jeremías tales referencias a David son frecuentes, siendo las más características las relacionadas con el "renuevo justo, a quien el Señor levantará a David", quien "reinará como rey y actuará con sabiduría, y ejecutará juicio y justicia en la tierra , en cuyos días será salvo Judá, e Israel habitará confiado "; en Ezequiel, "Mi siervo David" será el pastor y príncipe del pueblo restaurado y reunido de Jehová; Ezequiel 34:23 Zacarías, escribiendo en lo que podemos considerar el comienzo del propio período del cronista, sigue el lenguaje de sus predecesores: aplica la profecía de Jeremías del "renuevo justo" a Zorobabel, el príncipe de la casa de David: de manera similar en Hageo Zorobabel es el elegido de Jehová; Hageo 2:23 en el apéndice de Zacarías se dice que cuando "el Señor defienda a los habitantes de Jerusalén, la casa de David será como Dios, como el ángel del Señor delante de ellos".

" Zacarías 12:8 En la literatura posterior, bíblica y apócrifa, el origen davídico del Mesías no es conspicuo hasta que reaparece en los Salmos de Salomón y el Nuevo Testamento, pero la idea no necesariamente había estado inactiva mientras tanto. El cronista y su La escuela estudió y meditó sobre los escritos sagrados, y debe haber estado familiarizado con esta doctrina de los profetas.

El interés en un tema de este tipo no se limitaría a los estudiosos. Sin duda, el pueblo oprimido acariciaba con creciente ardor la gloriosa imagen del rey davídico. En las sinagogas no sólo se leía a Moisés, sino a los Profetas; y nunca podrían permitir que la imagen del rey mesiánico se debilitara y palideciera.

El nombre de David también era conocido por ser el autor de muchos salmos. Los habitantes de Jerusalén solían escucharlos cantar en el templo, y probablemente se usaban para la devoción privada. De esta manera, especialmente el nombre de David se había asociado con las experiencias espirituales más profundas y puras.

Este breve estudio muestra cuán absolutamente imposible fue para el cronista transferir corporalmente la narrativa más antigua del libro de Samuel a sus propias páginas. Las grandes omisiones eran absolutamente necesarias. No podía sentarse a sangre fría para decirles a sus lectores que el hombre cuyo nombre asociaban con los recuerdos más sagrados y las más nobles esperanzas de Israel había sido culpable de asesinato traicionero, y se había ofrecido a los filisteos como un aliado contra el pueblo. de Jehová.

Desde este punto de vista, consideremos las omisiones del cronista con algo más de detalle. En primer lugar, con una o dos ligeras excepciones, omite toda la vida de David antes de su ascenso al trono, por dos razones: en parte, porque está ansioso de que sus lectores piensen en David como rey, el ungido de Jehová, el Mesías; en parte, para que no se les recuerde su carrera como forajido y pirata y su alianza con los filisteos.

Probablemente sea sólo un resultado involuntario de esta omisión que permite al cronista ignorar los importantes servicios que Abiatar le prestó a David, cuya familia era rival de la casa de Sadoc en el sacerdocio.

Ya hemos visto que los eventos del reinado de David en Hebrón y su lucha con Is-boset se omiten porque el cronista no reconoce a Is-boset como un rey legítimo. La omisión también sería recomendable porque esta sección contiene el relato del asesinato de Abner por Joab y la incapacidad de David para hacer más que protestar contra el crimen. "Soy hoy débil, aunque ungido rey; y estos hombres, los hijos de Sarvia, son demasiado duros para mí", 2 Samuel 3:39 son apenas palabras que se convierten en un rey ideal.

El siguiente punto a destacar es una de esas alteraciones significativas que marcan la industria del cronista como redactor. En 2 Samuel 5:21 leemos que después de que los filisteos fueron derrotados en Baal-perazim, dejaron allí sus imágenes, y David y sus hombres se las llevaron. ¿Por qué se los llevaron? ¿Qué querían David y sus hombres con las imágenes? Los misioneros traen a casa imágenes como trofeos y las exhiben triunfalmente, como soldados que han capturado los estandartes del enemigo. Nadie, ni siquiera un nativo inconverso, supone que han sido llevados para usarlos en la adoración.

Pero la adoración de imágenes no era una apostasía improbable por parte de un rey israelita. El cronista sintió que estas palabras ambiguas estaban abiertas a una interpretación errónea; así que nos dice lo que supone que fue su destino final: "Y dejaron allí sus dioses; y David dio un mandamiento, y fueron quemados con fuego". 2 Samuel 5:21 1 Crónicas 14:12

La siguiente omisión fue obviamente necesaria; es el incidente de Urías y Betsabé. El nombre Betsabé nunca aparece en Crónicas. Cuando es necesario mencionar a la madre de Salomón, se la llama Bathshua, posiblemente para que el vergonzoso incidente no sea sugerido ni siquiera por el uso del nombre. Las genealogías del Nuevo Testamento difieren en este asunto de la misma manera que Samuel y Crónicas. San Mateo menciona expresamente a la esposa de Urías como antepasado de nuestro Señor, pero San Lucas no la menciona a ella ni a ningún otro antepasado.

La siguiente omisión es igualmente extensa e importante. Incluye toda la serie de eventos relacionados con la revuelta de Absalón, desde el incidente de Tamar hasta la represión de la rebelión de Sheba el hijo de Bichri. Varios motivos pueden haber contribuido a esta omisión. La narración contiene incidentes poco edificantes, que escritores modernos como Stanley pasan por alto de la manera más ligera posible. Probablemente fue un alivio para el cronista poder omitirlos por completo.

No hay pecado atroz como el asesinato de Urías, pero la historia deja una impresión general de gran debilidad por parte de David. Joab asesina a Amasa como había asesinado a Abner, y esta vez no hay constancia de ninguna protesta ni siquiera por parte de David. Pero probablemente la razón principal de la omisión de esta narrativa es que estropea la imagen ideal del poder y la dignidad de David y el éxito y la prosperidad de su reinado.

Se omite la conmovedora historia de Rizpah; el ahorcamiento de sus hijos no muestra a David bajo una luz muy amable. Los gabaonitas proponen que "los colgarán al Señor en Guibeá de Saúl, el escogido del Señor", y David acepta la propuesta. Este castigo de los hijos por el pecado de su padre fue expresamente contra la Ley y todo el incidente fue peligrosamente parecido a un sacrificio humano.

¿Cómo podrían colgarse delante de Jehová en Guibeá a menos que hubiera un santuario de Jehová en Guibeá? ¿Y por qué debería llamarse enfáticamente a Saúl en un momento así y en tal conexión "el escogido de Jehová"? Por muchos motivos, era un pasaje que el cronista estaría encantado de omitir.

2 Samuel 21:15 nos dice que David se desmayó y tuvo que ser rescatado por Abisai. Esto es omitido por Crónicas probablemente porque resta valor al carácter de David como el héroe ideal. El siguiente párrafo de Samuel también tendía a menospreciar la destreza de David. Declaró que Goliat fue asesinado por Elhanan.

El cronista introduce una corrección. No fue Goliat a quien mató Elhanan, sino a Lahmi, el hermano de Goliah. Sin embargo, el texto de Samuel es evidentemente corrupto; y posiblemente este sea uno de los casos en los que Crónicas ha conservado el texto correcto. 2 Samuel 21:19 1 Crónicas 20:5

Luego siga dos omisiones que no se explican fácilmente en 2 Samuel 22:1 ; 2 Samuel 23:1 , contiene dos salmos, Salmo 18:1 , y "las últimas palabras de David", esta última no incluida en el Salterio.

Estos salmos generalmente se consideran una adición tardía al libro de Samuel, y es casi imposible que no estuvieran en la copia utilizada por el cronista; pero la fecha tardía de Crónicas contradice esta suposición. Los salmos pueden omitirse en aras de la brevedad y, sin embargo, en otros lugares se agrega un largo cento de pasajes de los salmos posteriores al exilio al material derivado del libro de Samuel. Posiblemente algo en la sección omitida chocó con la sensibilidad teológica del cronista, pero no está claro qué.

Por lo general, no busca por debajo de la superficie sugerencias oscuras de puntos de vista indeseables. Los motivos de sus alteraciones y omisiones suelen ser suficientemente obvios; pero estas omisiones particulares no son en la actualidad susceptibles de ninguna explicación obvia. La investigación adicional sobre la teología del judaísmo quizás nos proporcione uno más adelante.

Finalmente, el cronista omite el intento de Adonías de tomar el trono, y los últimos mandatos de David a Salomón. Los primeros capítulos del libro de Reyes presentan una imagen gráfica y patética de las escenas finales de la vida de David. El rey está agotado por la vejez. Su autorización autorizada para la coronación de Salomón solo se obtiene cuando ha sido animado y dirigido por los impulsos y sugerencias de las mujeres de su harén.

La escena es en parte un paralelo y en parte un contraste con los últimos días de la reina Isabel; porque cuando le fallaron las fuerzas corporales, el obstinado espíritu Tudor se negó a dejarse guiar por las sugerencias de sus cortesanos. El cronista representaba a una persona de dignidad casi divina, en la que los incidentes de debilidad humana habrían sido inadvertidos; y por tanto se omiten.

El encargo de David a Salomón es igualmente humano. Salomón compensará la debilidad y la generosidad indebida de David con la muerte de Joab y Simei; por otro lado, pagará la deuda de gratitud de David con el hijo de Barzilai. Pero el cronista sintió que la mente de David en esos últimos días seguramente debe haber estado ocupada con el templo que Salomón iba a construir, y se omite el cargo menos edificante.

Se dice que Constantino dijo que, por el honor de la Iglesia, ocultaría el pecado de un obispo con su propia púrpura imperial. David era más para el cronista que todo el episcopado cristiano para Constantino. Su vida de David está recopilada en el espíritu y sobre los principios de la vida de los santos en general, y sus omisiones se hacen de perfecta buena fe.

Consideremos ahora la imagen positiva de David tal como se nos presenta en Crónicas. Las Crónicas se publicarían por separado, cada copia escrita, en un rollo propio. Es posible que haya judíos que tenían Crónicas, pero no Samuel y Reyes, y que no sabían nada de David excepto lo que aprendieron de Crónicas. Posiblemente el cronista y sus amigos recomendarían el trabajo como adecuado para la educación de los niños y la instrucción de la gente común.

Salvaría a sus lectores de quedar perplejos por las dificultades religiosas sugeridas por Samuel y Reyes. Sin embargo, existían muchos obstáculos para el éxito de tal plan; las persecuciones de Antíoco y las guerras de los Macabeos quitaron el liderazgo de las manos de los eruditos y se lo entregaron a soldados y estadistas. Este último quizás se sintió más atraído por el verdadero David que por el ideal, y la nueva dinastía sacerdotal no estaría ansiosa por enfatizar las esperanzas mesiánicas de la casa de David. Pero pongámonos por un momento en la posición de un estudioso de la historia hebrea que lee de David por primera vez en Crónicas y no tiene otra fuente de información.

Nuestra primera impresión al leer el libro es que David entra en la historia tan abruptamente como Elías o Melquisedec. Jehová mató a Saúl "y entregó el reino a David, hijo de Isaí". 1 Crónicas 10:14 Aparentemente el nombramiento divino es pronta y entusiastamente aceptado por la nación; las doce tribus vienen a la vez por decenas y cientos de miles a Hebrón para hacer rey a David.

Luego marchan directamente a Jerusalén y la toman por asalto, e inmediatamente intentan llevar el arca a Sión. Un desafortunado accidente requiere una demora de tres meses, pero al final de ese tiempo el Arca se instala solemnemente en una tienda de campaña en Jerusalén. Cf. 1 Crónicas 11:1 ; 1 Crónicas 12:23 ; 1 Crónicas 13:14

No se nos dice quién era David, el hijo de Isaí, o por qué la decisión divina recayó sobre él o cómo había sido preparado para su puesto de responsabilidad, o cómo se había encomendado a sí mismo a Israel como para ser aceptado con elogio universal. Sin embargo, debe haber sido de familia noble y de alto carácter; y se insinúa que había tenido una distinguida carrera como soldado. 1 Crónicas 11:2 Debemos esperar encontrar su nombre en las genealogías introductorias: y si hemos leído estas listas de nombres con atención concienzuda, recordaremos que hay varias referencias incidentales a David, y que él era el séptimo hijo de Isaí, 1 Crónicas 2:15 que era descendiente del Patriarca Judá, aunque Booz, el esposo de Rut.

A medida que leemos más, llegamos a otras referencias que arrojan algo de luz sobre la carrera temprana de David y, al mismo tiempo, estropean un poco la simetría de la narración inicial. La amplia discrepancia entre la idea que el cronista tiene de David y el relato de sus autoridades le impide componer su obra sobre un plan enteramente consecutivo y coherente. Suponemos que hubo un tiempo en que David se rebeló contra su predecesor, y se mantuvo en Siclag y en otros lugares, manteniéndose "cerca, a causa de Saúl, hijo de Cis", e incluso que vino con los filisteos contra Saúl a la batalla. , pero los celos de los jefes filisteos le impidieron luchar contra Saúl.

No hay nada que indique la ocasión o circunstancias de estos eventos. Pero parece que incluso en este período, cuando David estaba en armas contra el rey de Israel y un aliado de los filisteos, él era el líder elegido de Israel. Los hombres acudían a él desde Judá y Benjamín, Manasés y Gad, y sin duda también de las otras tribus: "De día en día venía David para ayudarlo, hasta que se convirtió en un gran ejército, como el ejército de Dios". 1 Crónicas 20:1

Este capítulo explica en parte la popularidad de David después de la muerte de Saúl; pero solo lleva el misterio una etapa más atrás. ¿Cómo pudo este proscrito, y aparentemente rebelde antipatriótico, tener un control tan fuerte sobre los afectos de Israel?

El capítulo 12 también proporciona material para explicaciones plausibles de otra dificultad. En el capítulo 10 el ejército de Israel es derrotado, los habitantes de la tierra huyen y los filisteos ocupan sus ciudades; en 11 y 1 Crónicas 12:23 todo Israel viene inmediatamente a Hebrón de la manera más pacífica y despreocupada para hacer rey a David. ¿Debemos entender que sus aliados filisteos, conscientes de esa "gran hueste, como la hueste de Dios", de repente cambiaron de opinión y renunciaron por completo a los frutos de su victoria?

En otra parte, sin embargo, encontramos una declaración que hace posibles otras explicaciones. David reinó siete años en Hebrón, 1 Crónicas 29:27 modo que nuestra primera impresión sobre la rápida secuencia de eventos al comienzo de su reinado aparentemente no es correcta, y hubo tiempo en estos siete años para una expulsión más gradual de la Filisteos. Sin embargo, es dudoso que el cronista tuviera la intención de modificar e interpretar así su narración original.

El hilo principal de la historia se interrumpe aquí y luego en 1 Crónicas 11:10 ; 1 Crónicas 20:4 para insertar incidentes que ilustran el valor y la destreza personales de David y sus guerreros. También se nos dice lo ocupado que estuvo David durante los tres meses que permanecieron en el Arca en la casa de Obededom el Gitita.

Aceptó una alianza con Hiram, rey de Tiro: añadió a su harén: repelió con éxito dos incursiones de los filisteos y le hizo casas en la ciudad de David. 1 Crónicas 13:14

La narración vuelve a su tema principal: la historia del santuario de Jerusalén. Tan pronto como el Arca fue debidamente instalada en su tienda, y David se estableció en su nuevo palacio, se sorprendió por el contraste entre la tienda y el palacio: "He aquí, yo habito en una casa de cedro, pero el arca del el pacto del Señor mora bajo cortinas ". Propuso sustituir la tienda por un templo, pero su profeta Natán se lo prohibió, a través de quien Dios le prometió que su hijo construiría el templo y que su casa se establecería para siempre. 1 Crónicas 17:1

Luego leemos sobre las guerras, victorias y conquistas de David. Ya no está absorto en la defensa de Israel contra los filisteos. Toma a los agresivos y conquista a Gat; conquista Edom, Moab, Ammón y Amalec; él y sus ejércitos derrotan a los sirios en varias batallas, los sirios se vuelven tributarios y David ocupa Damasco con una guarnición. "Y el Señor le dio la victoria a David dondequiera que iba.

"Los conquistados fueron tratados a la manera de aquellos tiempos bárbaros. David y sus generales se llevaron mucho botín, especialmente bronce, plata y oro; y cuando conquistó Rabbath, la capital de Ammón", sacó a la gente que estaba en él, y cortarlos con sierras, y con rastras de hierro y con hachas. Y así hizo David a todas las ciudades de los hijos de Ammón ". Mientras tanto, su administración nacional fue tan honorable como gloriosas sus guerras extranjeras:" Ejecutó juicio y justicia a todo su pueblo "; y el gobierno estaba debidamente organizado con los comandantes de el anfitrión y el guardaespaldas, con sacerdotes y escribas.

1 Crónicas 18:1 ; 1 Crónicas 20:3

Luego sigue una misteriosa y dolorosa dispensación de la Providencia, que el historiador con gusto habría omitido, si su respeto por la memoria de su héroe no hubiera sido anulado por su sentido de la suprema importancia del Templo. David, como Job, fue entregado por un tiempo a Satanás, y mientras estaba poseído por este espíritu maligno, desagradó a Dios al enumerar a Israel. Su castigo tomó la forma de una gran pestilencia, que diezmó a su pueblo, hasta que, por orden divina, David erigió un altar en la era de Ornán el jebuseo y ofreció sacrificios sobre él, con lo cual cesó la plaga.

David percibió de inmediato el significado de este incidente: Jehová había indicado el lugar del futuro Templo. "Esta es la casa de Jehová Elohim, y este es el altar del holocausto para la ofrenda de Israel".

Esta revelación de la voluntad divina en cuanto a la posición del templo llevó a David a proceder de inmediato con los preparativos para su erección por parte de Salomón, que ocupó todas sus energías durante el resto de su vida. 1 Crónicas 21:1 ; 1 Crónicas 22:1 ; 1 Crónicas 23:1 ; 1 Crónicas 24:1 ; 1 Crónicas 25:1 ; 1 Crónicas 26:1 ; 1 Crónicas 27:1 ; 1 Crónicas 28:1 ; 1 Crónicas 29:1Reunió fondos y materiales y le dio a su hijo instrucciones completas sobre el edificio; organizó a los sacerdotes y levitas, la orquesta y el coro del templo, los porteros, tesoreros, oficiales y jueces; también organizó el ejército, las tribus y el tesoro real según el modelo de los arreglos correspondientes para el Templo.

Luego sigue la escena final de la vida de David. El sol de Israel se pone en medio de las glorias llameantes del cielo occidental. Ninguna nube o bruma le roba el acostumbrado esplendor. David convoca una gran asamblea de príncipes y guerreros; les dirige una exhortación solemne a ellos ya Salomón; entrega a su hijo instrucciones para "todas las obras" que "se me ha hecho entender por escrito de la mano de Jehová".

"Es casi como si los planos del templo hubieran compartido con las primeras tablas de piedra el honor de haber sido escritos con el dedo mismo de Dios mismo, y David fuera aún más grande que Moisés. Le recuerda a Salomón todos los preparativos que había hecho. y exhorta a los príncipes y al pueblo en busca de más dádivas, y dan de buena gana miles de talentos de oro, plata, bronce y hierro.

David ofrece oración y acción de gracias al Señor: "Y David dijo a toda la congregación: Bendigan ahora a Jehová nuestro Dios. Y toda la congregación bendijo a Jehová, el Dios de sus padres, e inclinó la cabeza y adoró a Jehová y al rey. Y sacrificaron sacrificios a Jehová, y ofrecieron holocaustos a Jehová, al día siguiente de aquel día, mil novillos, mil carneros y mil corderos, con sus libaciones y sacrificios en abundancia para todo Israel, y comieron y beberán delante de Jehová en aquel día con gran alegría.

E hicieron rey a Salomón; y David murió en una buena vejez, llena de días, riquezas y honor, y en su lugar reinó Salomón su hijo ". 1 Crónicas 29:20 ; 1 Crónicas 29:28 El romano expresó su idea de una muerte devenir más simplemente: "Un emperador debe morir de pie.

"El cronista nos ha dado el mismo punto de vista más extensamente; así es como el cronista habría querido morir si hubiera sido David, y cómo, por lo tanto, concibe que Dios honró las últimas horas del hombre conforme a Su propio corazón.

Es un extraño contraste con la imagen que acompaña al libro de los Reyes. Allí el rey está postrado en cama, muriendo lentamente de vejez; la sangre se desliza fríamente por sus venas. El silencio de la enfermería es invadido por el grito estridente de una mujer agraviada, y el rey moribundo se despierta al oír que una vez más manos ansiosas se aferran a su corona. Si el cronista no ha hecho nada más, nos ha ayudado a apreciar mejor la tristeza y amargura de la tragedia que se representó en los últimos días de David.

¿Qué idea nos da Crónicas del hombre y su carácter? Es ante todo un hombre de ferviente piedad y profundo sentimiento espiritual. Como los grandes líderes religiosos de la época del cronista, su piedad encontró su principal expresión en el ritual. El principal negocio de su vida fue proveer para el santuario y sus servicios; es decir, para la más alta comunión de Dios y el hombre, según las ideas entonces vigentes.

Pero David no es un mero formalista; el salmo de acción de gracias por el regreso del arca a Jerusalén es un digno tributo al poder y la fidelidad de Jehová. 1 Crónicas 16:8 Su oración después de que Dios había prometido establecer su dinastía es instintiva con devota confianza y gratitud. 1 Crónicas 17:16 Pero la más graciosa y apropiada de estas declaraciones davídicas es su última oración y acción de gracias por los generosos dones del pueblo para el Templo.

Además del entusiasmo de David por el Templo, sus cualidades más notables son las de un general y un soldado: tiene una gran fuerza y ​​valor personal, y tiene éxito uniformemente en las guerras contra numerosos y poderosos enemigos; su gobierno es capaz y recto; sus grandes poderes como organizador y administrador se ejercen tanto en asuntos seculares como eclesiásticos; en una palabra, es en más de un sentido un rey ideal.

Además, como Alejandro, Marlborough, Napoleón y otros conquistadores que hicieron época, tenía un gran encanto de atractivo personal; inspiró a sus oficiales y soldados con entusiasmo y devoción a sí mismo. Las imágenes de todo Israel que acudieron a él en los primeros días de su reinado e incluso antes, cuando era un proscrito, son ilustraciones contundentes de este maravilloso regalo; y el mismo rasgo de su carácter queda ilustrado y explicado en parte por el episodio romántico de Adullam.

¿Qué mayor prueba de cariño podrían darle los forajidos a su capitán que arriesgar la vida para conseguirle un trago de agua del pozo de Belén? ¿Qué mejor pudo haber aceptado y ratificado David su devoción que derramar esta agua como una libación preciosa para Dios? 1 Crónicas 11:15 Pero el cronista da la expresión más llamativa a la idea de la popularidad de David cuando finalmente nos dice al mismo tiempo que el pueblo adoraba a Jehová y al rey. 1 Crónicas 29:20

Al dibujar un cuadro ideal, nuestro autor naturalmente ha omitido los incidentes que podrían haber revelado los defectos de su héroe. Tales omisiones no engañan a nadie y no tienen la intención de engañar a nadie. Sin embargo, las fallas de David no están del todo ausentes de esta historia. Tiene esos vicios que son característicos tanto de su propia época como de la del cronista, y que de hecho aún no se han extinguido del todo. Podía tratar a sus prisioneros con una crueldad bárbara.

Su orgullo lo llevó a enumerar a Israel, pero su arrepentimiento fue rápido y completo; y el incidente pone de manifiesto tanto su fe en Dios como su cuidado por su pueblo. Cuando todo el episodio está ante nosotros, no disminuye nuestro amor y respeto por David. La referencia a su alianza con los filisteos es vaga e incidental. Si este fuera nuestro único relato del asunto, deberíamos interpretarlo por el resto de su vida, y concluir que si se conocieran todos los hechos, justificarían su conducta.

Al formar una estimación general de David según las Crónicas, podemos descuidar estos episodios menos satisfactorios. En resumen, David es un santo perfecto y un rey perfecto, amado por Dios y por los hombres.

Un retrato revela tanto al artista como al modelo, y el cronista al representar a David da indicaciones de la moralidad de su propia época. Podemos deducir de sus omisiones un cierto progreso en la sensibilidad moral. El libro de Samuel condena enfáticamente la traición de David hacia Urías, y es consciente de la naturaleza desacreditada de muchos incidentes relacionados con las revueltas de Absalón y Adonías; pero el silencio de Crónicas implica una condena aún más severa.

En otros asuntos, sin embargo, el cronista "se juzga a sí mismo por lo que aprueba". Romanos 14:22 Por supuesto, el primer negocio de un rey antiguo era proteger a su pueblo de sus enemigos y enriquecerlos a expensas de sus vecinos. La urgencia de estos deberes puede excusar, pero no justificar, el descuido de los departamentos más pacíficos de la administración.

Al lector moderno le sorprende el poco énfasis que la narrativa pone sobre el buen gobierno en casa; se acaba de mencionar, y eso es todo. Dado que el sentimiento de moralidad internacional está aún en su infancia, no podemos extrañarnos de su ausencia en Crónicas; pero nos sorprende un poco descubrir que la crueldad hacia los prisioneros se incluye sin comentarios en el carácter del rey ideal.

2 Samuel 12:31 1 Crónicas 20:3 Es curioso que el relato del libro de Samuel sea un poco ambiguo y posiblemente admita una interpretación comparativamente moderada; pero Crónicas, según la traducción ordinaria, dice definitivamente: "Los cortó con sierras.

"La mera reproducción de este pasaje no implica necesariamente la aprobación plena y deliberada de su contenido; pero no se le habría permitido permanecer en la imagen del rey ideal, si el cronista hubiera sentido una fuerte convicción en cuanto al deber de la humanidad hacia Los enemigos de uno Desafortunadamente sabemos por el libro de Ester y en otros lugares que el judaísmo posterior no había alcanzado ningún gran entusiasmo de la humanidad.

DAVID

3. SU DIGNIDAD OFICIAL

Al estimar el carácter personal de David, hemos visto que uno de sus elementos era su realeza ideal. Aparte de su personalidad, su nombre es significativo para la teología del Antiguo Testamento como el del rey típico. Desde el momento en que el título real de Mesías "comenzó a" ser sinónimo de la esperanza de Israel, hasta el período en que la Iglesia Anglicana enseñó el derecho divino de los reyes, y los calvinistas insistieron en la soberanía divina o autoridad real de Dios, el La dignidad y el poder del Rey de reyes siempre han sido ilustrados y, a veces, asociados con el estado de un monarca terrenal, del cual David es el ejemplo más sorprendente.

Los tiempos del cronista fueron favorables al desarrollo de la idea del rey perfecto de Israel, el príncipe de la casa de David. No había rey en Israel; y, por lo que podemos deducir, los representantes vivos de la casa de David no ocupaban una posición muy destacada en la comunidad. Es mucho más fácil dibujar una imagen satisfactoria del monarca ideal cuando la imaginación no se ve frenada y obstaculizada por las fallas y fallas de un Acaz o Ezequías real.

En épocas anteriores, las esperanzas proféticas para la casa de David a menudo se habían decepcionado groseramente, pero había mucho espacio para olvidar el pasado y revivir las viejas esperanzas con un nuevo esplendor y magnificencia. La falta de experiencia ayudó a recomendar al cronista la idea del rey davídico. El entusiasmo por un déspota benevolente se limita principalmente a aquellos que no han disfrutado del privilegio de vivir bajo un gobierno tan autocrático.

Por otro lado, no hubo la tentación de adular a ningún rey davídico vivo, de modo que el carácter semidivino del reinado de David no se establezca según el estilo burdo y casi blasfemo de los emperadores romanos o sultanes turcos. Ciertamente se dice que el pueblo adoraba a Jehová y al rey; pero el carácter esencial del pensamiento judío hizo imposible que el rey ideal se sentara "en el templo de Dios, presentándose como Dios".

"David y Salomón no pudieron compartir con los emperadores paganos los honores del culto divino durante su vida y la apoteosis después de su muerte. Nada dirigido a ningún rey hebreo se asemeja al panegírico del emperador cristiano Teodosio, en el que se hace alusión a su" mente sagrada ", y se le dice que" así como se dice que las Parcas ayudan con sus tablillas, Dios, quien es el socio en su majestad, también algún poder Divino sirve a su voluntad, que escribe y en el momento oportuno sugiere a su memoria las promesas que has hecho.

"Tampoco Crónicas adorna a los reyes de Judá con extravagantes títulos orientales, como" Rey de reyes de reyes de reyes ". La devoción a la casa de David nunca sobrepasa los límites de la debida reverencia, pero la idea hebrea de monarquía no pierde nada por esta saludable reserva.

De hecho, el título de la casa real de Judá dependía de la designación divina. "Jehová entregó el reino a David y ungieron a David por rey sobre Israel, conforme a la palabra de Jehová por mano de Samuel". 1 Crónicas 10:14 ; 1 Crónicas 11:3 Pero la elección divina fue confirmada por el cordial consentimiento de la nación; los soberanos de Judá, como los de Inglaterra, gobernados por la gracia de Dios y la voluntad del pueblo.

Incluso antes de la llegada de David, los israelitas habían acudido en masa a su estandarte; y después de la muerte de Saúl, un gran grupo de las doce tribus vino a Hebrón para hacer rey a David, "y todos los demás también de Israel fueron de un corazón para hacer rey a David". 1 Crónicas 12:38 De manera similar, Salomón es el rey "a quien Dios ha escogido", y toda la congregación lo hace rey y lo unge para ser príncipe.

1 Crónicas 29:1 ; 1 Crónicas 29:22 La doble elección de David por Jehová y por la nación está claramente establecida en el libro de Samuel, y en Crónicas la omisión de la carrera temprana de David enfatiza esta elección.

En el libro de Samuel se nos muestra el proceso natural que provocó el cambio de dinastía; vemos cómo la elección divina tuvo efecto a través de las guerras entre Saúl y los filisteos y a través de la propia habilidad y energía de David. Crónicas en su mayoría guarda silencio en cuanto a las causas secundarias, y fija nuestra atención en la elección Divina como la base fundamental para la elevación de David.

La autoridad derivada de Dios y el pueblo continuó descansando sobre la misma base. David buscó la dirección divina tanto para la construcción del templo como para sus campañas contra los filisteos. Al mismo tiempo, cuando quiso llevar el arca a Jerusalén, "consultó con los capitanes de miles y de cientos. Incluso con todos los líderes. ; y David dijo a toda la asamblea de Israel: Si os parece bien, y si es de Jehová nuestro Dios, traigamos de nuevo el arca de nuestro Dios y toda la asamblea dijo que lo harían así, porque el Todo estaba bien a los ojos de todo el pueblo.

" 1 Crónicas 13:4 Por supuesto, el cronista no pretende describir una monarquía constitucional, en la que una asamblea del pueblo tuviera algún estatus legal. Al parecer, en su propia época los judíos ejercieron su medida de autogobierno local a través de una oligarquía informal. , encabezada por el sumo sacerdote, y estas autoridades ocasionalmente apelaban a una asamblea del pueblo.

La administración bajo la monarquía se llevó a cabo de una manera algo similar, solo que el rey tenía más autoridad que el sumo sacerdote, y la oligarquía de los notables no era tan influyente como los colegas de este último. Pero aparte de cualquier constitución formal, la descripción que hace el cronista de estos incidentes implica un reconocimiento del principio del consentimiento popular en el gobierno, así como la doctrina de que el orden civil se basa en una sanción divina.

Es interesante ver cómo un miembro de una gran comunidad eclesiástica, imbuido, como deberíamos suponer, de todo el espíritu del sacerdocio, insiste, sin embargo, en la supremacía real tanto en el estado como en la Iglesia. Pero haber hecho lo contrario habría sido ir en contra de toda la historia; incluso en el Pentateuco el "rey en Jesurún" es más grande que el sacerdote. Además, el cronista no era sacerdote, sino levita; y hay indicios de que los antiguos celos de los levitas hacia los sacerdotes no se habían extinguido de ninguna manera.

En Crónicas, en cualquier caso, no se trata de que los sacerdotes interfieran con la administración secular del rey. Ni siquiera se mencionan que obtuvieron oráculos para David como lo hizo Abiatar antes de su ascenso. 1 Samuel 23:9 ; 1 Samuel 30:7 Sin duda, esto estaba implícito en el relato original de las incursiones filisteas en el capítulo 14, pero el cronista puede no haber entendido que "preguntar a Dios" significaba obtener un oráculo de los sacerdotes.

El rey es igualmente supremo también en los asuntos eclesiásticos; incluso podríamos decir que las autoridades civiles compartieron en general esta supremacía. Algo a la manera de Cromwell y sus generales de división, David utilizó a "los capitanes de la hueste" como una especie de ministerio de adoración pública; se unieron a él en la organización de la orquesta y el coro para los servicios del santuario, 1 Crónicas 25:1 probablemente Napoleón y sus mariscales no hubieran dudado en seleccionar himnos para Notre Dame si se les hubiera ocurrido la idea.

David también consultó a sus capitanes 1 Crónicas 13:1 y no a los sacerdotes, acerca de llevar el Arca a Jerusalén. Cuando reunió a la gran asamblea para hacer los arreglos finales para la construcción del Templo, se menciona a los príncipes y capitanes, los gobernantes y los valientes, pero no a los sacerdotes. 1 Crónicas 28:1 Y, por último, toda la congregación aparentemente unge 1 Crónicas 29:22 Sadoc para ser sacerdote.

El cronista era evidentemente un erastiano pronunciado (Pero Cf. 2 Crónicas 26:1 ). David no es un simple jefe nominal de la Iglesia; toma la iniciativa en todos los asuntos importantes y recibe los mandatos divinos, ya sea directamente o por medio de sus profetas Nathan y Gad. Ahora bien, estos profetas no son autoridades eclesiásticas; no tienen nada que ver con el sacerdocio y no corresponden a los funcionarios de una Iglesia organizada.

Son más bien los capellanes domésticos o confesores del rey, que se diferencian de los capellanes y confesores modernos en que no tienen superiores eclesiásticos. No eran responsables ante el obispo de ninguna diócesis o el general de ninguna orden; no manipularon la conciencia real en interés de ningún partido de la Iglesia; servían a Dios y al rey, y no tenían otros amos. No barbaron a David ante su pueblo, como Ambrosio enfrentó a Teodosio o como Crisóstomo calificó a Eudoxia; entregaron su mensaje a David en privado y, en ocasiones, él lo comunicó a la gente.

Cf. 1 Crónicas 17:4 y 1 Crónicas 28:2 La dignidad espiritual del rey es más bien realzada que de otra manera por esta recepción de mensajes proféticos entregados especialmente a él mismo. Hay otro aspecto de la supremacía real en religión.

En este caso particular, su objeto es en gran parte la exaltación de David; organizar el culto público es la función más honorable del rey ideal. Al mismo tiempo, el cuidado del santuario es su deber más sagrado, y le está asignado para que sea cumplido puntual y dignamente. El establecimiento estatal de la Iglesia se combina con un control muy completo de la Iglesia por parte del Estado.

Vemos entonces que la monarquía se basaba en la elección divina y nacional, y se guiaba por la voluntad de Dios y del pueblo. De hecho, al mencionar 1 Crónicas 13:1 el consentimiento del pueblo es la única indicación registrada de la voluntad de Dios. " Vox populi vox Dei. " El rey y su gobierno son supremos por igual sobre el estado y el santuario, y se les ha confiado la responsabilidad de proporcionar el culto público.

Intentemos expresar los equivalentes modernos de estos principios. El gobierno civil es de origen divino y debe obtener el consentimiento del pueblo: debe llevarse a cabo según la voluntad de Dios, libremente aceptada por la nación. La autoridad civil es suprema tanto en la Iglesia como en el estado, y es responsable del mantenimiento del culto público.

Uno al menos de estos principios está tan ampliamente aceptado que es bastante independiente de cualquier sanción bíblica de Crónicas. El consentimiento del pueblo se ha aceptado durante mucho tiempo como una condición esencial de cualquier gobierno estable. La santidad del gobierno civil y el carácter sagrado de sus responsabilidades están comenzando a reconocerse, en la actualidad tal vez más en la teoría que en la práctica. Todavía no nos hemos dado cuenta por completo de cómo la verdad que subyace a la doctrina del derecho divino de los reyes se aplica a las condiciones modernas.

Anteriormente, el rey era el representante del estado, o incluso del estado mismo; es decir, el rey mantenía directa o indirectamente el orden social y aseguraba la seguridad de la vida y la propiedad. El nombramiento y la autoridad divinos del rey expresaron la santidad de la ley y el orden como las condiciones esenciales del progreso moral y espiritual. El rey ya no es el estado. Su derecho divino, sin embargo, le pertenece, no como persona o como miembro de una familia, sino como la encarnación del estado, el campeón del orden social contra la anarquía.

La "Divinidad que protege a un rey" ahora es compartida por el soberano con todos los diversos departamentos del gobierno. El Estado, es decir, la comunidad organizada para el bien común y para la ayuda mutua, ahora debe ser reconocido como un nombramiento divino y como poseedor de una autoridad divina. "El Señor ha entregado el reino" al pueblo.

Esta revolución es tan tremenda que no sería seguro aplicar al Estado moderno los restantes principios del cronista. Antes de que pudiéramos hacerlo, deberíamos tener que entablar una discusión que estaría fuera de lugar aquí, incluso si tuviéramos espacio para ello.

En un punto, las nuevas democracias están de acuerdo con el cronista: no están inclinadas a someter los asuntos seculares al dominio de los funcionarios eclesiásticos.

Las cuestiones de la supremacía del estado sobre la Iglesia y del establecimiento estatal de la Iglesia involucran cuestiones más amplias y complicadas que las que existían en la mente o la experiencia del cronista. Pero su imagen del rey ideal sugiere una idea que está en armonía con algunas aspiraciones modernas. En Crónicas, el rey, como representante del estado, es el agente especial que atiende las necesidades espirituales más elevadas del pueblo.

¿Podemos aventurarnos a esperar que de la conciencia moral de una nación unida en la simpatía y el servicio mutuos pueda surgir un nuevo entusiasmo por obedecer y adorar a Dios? La crueldad humana es el mayor obstáculo para la fe y el compañerismo; cuando el estado haya mitigado un poco la miseria de la "inhumanidad del hombre hacia el hombre", la fe en Dios será más fácil.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-chronicles-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

1 Crónicas 11:1

Tras la muerte de Saúl, Abner, durante un tiempo defendiendo la causa de Ishbo-sheth, el único hijo sobreviviente de Saúl, "lo convirtió en rey sobre" una gran proporción del pueblo, exclusivo de Judá ( 2 Samuel 2:8). David ya había sido ungido en Hebrón por "los hombres de Judá, rey de la casa de Judá" ( 2 Samuel 2:1). Y David continuó "rey en Hebrón sobre la casa de Judá siete años y seis meses" ( 2 Samuel 2:11; 2Sa 5: 5; 1 Reyes 2:11; 1 Crónicas 3:4 ) Observe el acuerdo de esta fecha con el relato de los seis hijos nacidos de David en Hebrón ( 2 Samuel 3:2). La explicación de la cronología de Ishbosheth que afecta este período no es fácil. Se dice que reinó sobre Israel "dos años" ( 2 Samuel 2:10). ¿Dónde se perdió la diferencia de cinco años y medio? Nuestro primer verso aquí, con su aparentemente enfático entonces, parecería muy poco probable que se perdiera entre la muerte de Ishboset y el reinado de David sobre "todas las tribus de Israel" junto con Judá. Por otro lado, el intervalo en cuestión podría encontrar su cuenta en la "guerra larga ( 2 Samuel 3:1, 2 Samuel 3:6, 2 Samuel 3:17-10) entre la casa de Saúl y la casa de David ". Sin embargo, todavía es posible suponer que el historiador tiene la intención de dar los hechos intrínsecamente correctos del caso, y significa que, con demora antes de lograr la adhesión de la gente a Ishbosheth, y qué Con la decadencia temprana de su poder soberano, no se puede decir que reinó más de dos años. Este versículo, entonces, muestra que la historia propia de Crónicas pretende comenzar desde el tiempo del gobierno de David sobre todo el pueblo y unido, en la fecha exacta de siete años y medio después de la muerte de Saúl, mientras que aquí no se hace mención de su gobierno parcial intermedio sobre Judá, o del gobierno temporal de Ishboset sobre Benjamín e Israel. Todo Israel; yo. mi. "todas las tribus de Israel" ( 2 Samuel 5:1), por sus representantes, "los ancianos de Israel" (2Sa 3:17; 2 Samuel 5:3; así como nuestro 2 Samuel 5:3). Los primeros nueve versículos de este capítulo cubren el mismo terreno que los primeros diez versículos de 2 Samuel 5:1. A Hebrón Aprendemos cómo David llegó aquí desde 2 Samuel 2:1. "Y sucedió después de esto" (es decir, después del "lamento de David sobre Saúl y Jonatán") "que David preguntó al Señor, diciendo: ¿Subiré a alguna de las ciudades de Judá? Y el Señor le dijo: Sube. Y David dijo: ¿A dónde subiré? Y él dijo: A Hebrón. "Hebrón fue el" primer asiento de la vida civilizada, no solo de Judá, sino de toda Palestina ". Tanto él como Belén son dos de los más importantes. memoriales especiales de David. Un bosquejo interesante de la topografía y las características naturales de este lugar, y una breve historia bíblica del mismo en el 'Sinaí y Palestina' de Stanley, p. 164, de donde proviene la siguiente cita: - "Hebrón, según la tradición judía, era la ciudad primitiva de la vid. Su nombre indica comunidad o sociedad. Era la antigua ciudad de Efrón el hitita, en cuya puerta él y el los ancianos recibieron la oferta de Abraham, cuando todavía no se conocía ninguna otra habitación fija del hombre en el centro de Palestina. Era la primera casa de Abraham y los patriarcas; su propio lugar de descanso permanente cuando cambiaban gradualmente la pastoral por la vida agrícola. En su vecindario se puede rastrear, por una tradición continua, el sitio del venerable árbol debajo del cual Abraham colocó su tienda, y de la doble caverna en la que él y su familia fueron depositados y tal vez aún permanecen. Era la ciudad de Arba , el viejo jefe cananeo, con sus tres hijos gigantes, bajo cuyos muros los espías temblorosos robaron la tierra por el valle adyacente de Eshcoh Aquí Caleb eligió su porción cuando, a la cabeza de su valiente tribu, expulsó al viejos habitantes, y llamó a todo el territorio circundante después de su propio nombre; y aquí la tribu de Judá siempre se unió, cuando afirmó su existencia independiente contra el resto de la nación israelita. Solo necesita pocas palabras para dar el secreto de esta temprana selección, de esta larga continuación de la ciudad metropolitana de Judá. Todo viajero del desierto debe haber quedado impresionado por la vista de ese agradable valle, con sus huertos y viñedos e innumerables pozos, y debemos agregar, en épocas anteriores, los bosques de terebinths y robles que luego atrajeron desde lejos el ojo del tribus errantes. Esta fertilidad se debió en parte a su elevación hacia la región más fría y más regada sobre los valles secos y marchitos del resto de Judea, y al mando de este valle fértil, Rose Hebrón, en su colina con cresta. "He aquí, somos tu hueso y tu carne. Esta es una expresión figurativa, cuyo pedigrí y linaje es interesante notar (ver 2 Samuel 19:12; Jueces 9:2; Génesis 29:14; Génesis 2:23). Sin embargo, puede decirse que se alcanza el servicio más alto al que se promovió en Efesios 5:30.

1 Crónicas 11:2

Alimentarás a mi pueblo Israel (entonces 2 Samuel 5:2; 2 Samuel 7:7; Salmo 78:71). Por lo tanto, para el sirviente se le concede condescendientemente la misma descripción que el Maestro toma para sí por medio del Espíritu: para el pastor inferior lo mismo que reconoce el Pastor Principal; nótese el mismo salmo, versículo 72; Salmo 23:1; Salmo 100:3; 1 Pedro 5:4.

1 Crónicas 11:3

Hicimos un pacto ... delante del Señor. Un uso forzado de esta frase ocurre en Jueces 11:11. Implica que el compromiso se ratificó en presencia de un lugar sagrado, un recipiente sagrado del santuario o una persona santa ( 1 Samuel 21:6, 1 Samuel 21:7; Josué 18:8; Le Josué 1:5). Es dudoso que el tabernáculo estuviera ahora en Hebrón, pero los dos sacerdotes, Abiatar y Sadoc, sí. Ungieron a David. La primera vez que David fue ungido (lSa Jueces 16:1, Jueces 16:13) el profeta Samuel ofició. La segunda vez ( 2 Samuel 2:4) fue cuando los "hombres de Judá" lo ungieron rey sobre "la casa de Judá". Esta tercera vez, cuando David fue ungido rey sobre el pueblo unido, fue en todo caso en la instancia especial de "todos los ancianos de Israel", aunque no se menciona quién ofició en estas dos últimas ocasiones. Según la palabra del Señor por Samuel. La oración marca el cumplimiento completo de lo que se había anunciado en 1 Samuel 16:12, 1 Samuel 16:13; y probablemente haya sido el más cuidadosamente introducido por el compilador de Crónicas, en consideración a la ausencia de su propio trabajo de detalles previos y de las unciones anteriores de David.

1 Crónicas 11:4

Jerusalén, que es Jebus. Este antiguo nombre de Jerusalén, de fecha cananea, se encuentra solo una vez al lado, a saber. en Jueces 19:10, Jueces 19:11; la forma gentil del sustantivo, sin embargo, Jebusi, es más frecuente, y a veces se encuentra incluso como el nombre de la ciudad ( Josué 15:8, Josué 15:63; Josué 18:16, Josué 18:28). La derivación y el significado de la palabra son inciertos. Gesenius explica que significa "un lugar seco o pisoteado como un piso de trilla".

1 Crónicas 11:5

No vendrás aquí. Los habitantes de Jebus agregaron algo al lado ( 2 Samuel 5:6). Ellos habían dicho: "Si no quitas a los ciegos y los cojos, no entrarás aquí: pensando, David no puede entrar aquí". El castillo de sion. Este fuerte se convirtió en el sitio del templo. Es el Acra de Josefo, y es diferente del Sión moderno. Era la colina oriental de la ciudad, era la segunda elevación más alta de la ciudad, y hasta el momento de la destrucción de la ciudad de Jerusalén se llamaba uniformemente Sión, aunque desde la época de Constantino se ha utilizado para el nombre de La colina occidental, el sitio de Jerusalén. Hay pocas dudas sobre la identidad de la colina de Moriah con la colina de Sión, aunque ningún pasaje individual de la Escritura lo afirma. Sin embargo, el pasaje que tenemos ante nosotros, con su paralelo, nos dice claramente que la ciudad de David y la que se convirtió en la colina sagrada de Sión son una; y muchos pasajes en los Salmos y los profetas lo confirman y señalan la diferencia entre Sión y Jerusalén.

1 Crónicas 11:6

El nombre y la nueva gloria de Joab, como se da aquí, no se dan en 2 Samuel 5:3; y podríamos suponer que fueron retenidos a propósito allí. Es cierto que Joab ya ocupaba altos cargos, probablemente el primer lugar como capitán de los hombres de David, pero la objeción de Bertheau a las declaraciones de este versículo por tales motivos fácilmente da lugar a las consideraciones: primero, que no puede haber duda de que Joab había caído en la trampa. desfavorecer con David y otros, tras su asesinato de Abner ( 2 Samuel 3:26-10, 2 Samuel 3:36, 2 Samuel 3:37); y, además, que esta era una gran ocasión, extremadamente favorable para evocar cualquier habilidad muy especial de hombres más jóvenes o desconocidos, actualmente perdidos bajo la sombra de crecimientos más grandes. La ventaja que Joab obtuvo ahora fue una que confirmó su posición y aumentó en gran medida su influencia; y una indicación de que no tardó en aprovecharlo probablemente se remonta al octavo verso, donde se dice mientras "David construyó ... incluso desde Millo alrededor ... Joab reparó el resto de la ciudad".

1 Crónicas 11:8

Millo Existe una gran incertidumbre en cuanto a la derivación y el significado de esta palabra. Probablemente no sea realmente de extracción hebrea, sino del origen cananeo más antiguo. En hebreo siempre se usa con el artículo, y presumiblemente vendría de la raíz hebrea "para llenar". Josefo parece usar, como expresión sinónima para "el muro de David alrededor de Millo", esto, a saber. "edificios alrededor de la ciudad baja" ('Jud. Ant.,' 3.2, en comparación con 5; 'Wars,' 6.1, donde identifica esos "edificios", etc., con Acra). Como el nombre de una familia, se menciona en relación con Siquem, conocido especialmente como un lugar de los cananeos ( Jueces 9:6, Jueces 9:20). La Septuaginta lo representa con la palabra ἡ ἂκρα. En el pasaje notable, 2 Reyes 12:20, la palabra "Silla" es un enigma aún mayor, que, sin embargo, puede designar los "pasos de la ciudad de David" ( Nehemías 3:15) , o "la calzada de subir" al oeste del templo ( 1 Crónicas 22:16). La vista más probable de Mille es que era un punto muy fuerte de fortificación en las defensas circundantes de la colina de Sión ( 1 Reyes 9:24; 1 Reyes 11:27). En 2 Crónicas 32:5 la traducción de otra manera invariable (ἡ ἂκρα) de la Septuaginta es reemplazada por τὸ ἀνάλημμα, una palabra en sí de significado dudoso. Mientras que algunos lo interpretarían con la palabra "fundación", Schleusner lo traduce "altura". Grove (en el 'Diccionario Bíblico' de Smith, 2: 367) lo ubica en "el vecindario del valle tirolés al pie de Sión". Alguna pista puede estar en la palabra "interior", aplicada al edificio por David. ¿Implica una cobertura de edificios del espacio, o una parte de él, que se encuentra entre Sión y el resto de la ciudad? (Ver también Keil on Kings, vol. 2: 163.)

1 Crónicas 11:10

Esta lista de jefes de los "hombres poderosos" de David encuentra una posición más apropiada donde se coloca aquí, que donde se encuentra, después del cierre del discurso moribundo de David, en 2 Samuel 23:8. pertenece a la época del establecimiento del dominio de David sobre todo el pueblo. La posición diferente de la lista aquí es en sí misma una indicación de cierta fuerza, que los escritores de la obra de Samuel y de Crónicas se valieron independientemente de la fuente común , y que este último no pasó por el primero.

1 Crónicas 11:11

Este es el número. El hebreo dice: "Estos son el número". La oración probablemente debería ser, "Estos son los nombres" ( 2 Samuel 23:8). Jashobeam En el pasaje paralelo, este nombre es provisto por las palabras "The Tachmonite ישֵׁב בַּשֶּׁבָת, Versión Autorizada", que se sentó en el asiento "(ver el verso anterior), probablemente por error para nuestro יָשָׁבְעָם (ver 'Dissert.' De Kennicott, 82 Su ancestro paterno inmediato parece haber sido Zabdiel ( 1 Crónicas 27:2). Los únicos otros avisos de él están en 1 Crónicas 12:6; 1 Crónicas 27:2, en el que Este último pasaje se menciona como "durante el primer curso durante el primer mes y en su curso fueron veinticuatro mil". El jefe de los capitanes. La versión autorizada sigue al Keri (que se distingue del Chethiv por un yod en el lugar de un vau), y traduce capitanes. Parece mejor ( 1 Crónicas 27:15, 1 Crónicas 27:25; 1Ch 12: 1, 1 Crónicas 12:18; 1 Crónicas 27:6) para cumplir con el Chethiv, y traducir" el jefe de los treinta ". Levantó su lanza. Observe el probable error en Samuel, ocasionado por alguna similitud en las letras hebreas." Lo mismo fue Adino el Ez nite ". El número de víctimas de Jashobeam se indica en" ochocientos "en el pasaje paralelo ( 2 Samuel 23:8). (Para modismos análogos, vea Éxodo 7:20; Éxodo 20:25; Deuteronomio 27:5; Josué 8:31; Salmo 41:9 ; Salmo 74:5; Isaías 2:4; Eze 26: 1-21: 28.)

1 Crónicas 11:12

Eleazar Quizás lo mismo que Azareel en la lista en 1 Crónicas 12:6, en la que también se encuentra Jashobeam. Vejestorio. Este nombre se encuentra en tres formas, el Chethiv es Dodi; el Keri, Dodo; y Dodai se encuentra en 1 Crónicas 27:4. Se le menciona en 1 Crónicas 27:4 como "en el transcurso del segundo mes ... en su curso también veinticuatro mil". El ahohita. En el pasaje paralelo ( 2 Samuel 23:9), para הָאְחַוֹחִי aquí, encontramos בֶן־־אֲחוֹחִי. Ahohite es el patronímico de Ahoah, a quien ( 1 Crónicas 8:4) se le dio entre los hijos de Bela, el primogénito de Benjamin. Los tres poderosos. ¿Quién es el tercero? Tenemos aquí solo dos: Jashobeam y Eleazar. El pasaje paralelo proporciona la omisión con el nombre de Shammah the Hararite ( 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:33; comp. Our 2 Samuel 23:27). Y una cuidadosa comparación de los pasajes sugiere cómo se produjo la omisión, y que no fue más que parte de una omisión mayor. Entre las oraciones, "y allí los filisteos se reunieron para la batalla", y "donde había una parcela de tierra llena de cebada" (en nuestro próximo verso, 13) hay una pausa de dos versos (a saber, los que se encuentran en 2 Samuel 23:1, como la segunda mitad de 2Sa 23: 9, 2 Samuel 23:10, y la mitad anterior de 2 Samuel 23:11), y este hiato fue ocasionado probablemente por la recurrencia de la expresión "y los filisteos se reunieron" en la mitad restante de 1 Crónicas 27:11 (véase la Biblia de Kennicott y 'Comentario del orador', en la loc.).

1 Crónicas 11:13

Pas-dammim. Esta palabra, הַפַּס דַּמִּים, aparece en 1 Samuel 17:1 como אֶפֶס דַּמִּים, y se supone que significa, en cualquier forma, "el límite de la sangre"; Era el escenario de frecuentes conflictos con los filisteos, y era el lugar donde estaban acampados en el momento del desafío de Goliat a Israel. Estaba cerca de Shocoh, o Soech, en Judá, a unas catorce millas al sudoeste de Jerusalén. Lleno de cebada. La versión autorizada que se lee en el pasaje paralelo ( 2 Samuel 23:11) está "llena de lentejas", el hebreo para "cebada" es שְׂעוֹרִים, para "lentejas" עֲדָשִׁים. Posiblemente las palabras deberían ser las mismas, una de las cuales se deletrea aquí, por accidente, erróneamente para la otra (entonces Kennicott). La primera mención bíblica de "cebada" ocurre en Éxodo 9:31, Éxodo 9:32, de los cuales versículos aprendemos que, junto con "lino", era una cosecha anterior a "centeno" y "trigo". No solo se usaba como alimento para el hombre ( Números 5:15; Jueces 7:13; Ezequiel 4:12), sino también para caballos ( 1 Reyes 4:28). Sin embargo, fue del grano menos valorado, tenemos indicaciones significativas, ya que se prescribe para la "oferta de celos" ( Números 5:15, comp. Con Le Números 2:1), y por ser parte del precio de compra de la adúltera ( Oseas 3:2). Su derivación en hebreo, de una raíz verbal que significa "cerda", está en notable analogía con el hordeum latino, del horreo. La observación de Gesenius, que el singular de la palabra dada anteriormente en hebreo marca el "cultivo en crecimiento", y el plural el "grano" en sí mismo, parece difícilmente corroborado por este único pasaje en todos los eventos. La lenteja, por otro lado, era una especie de frijol, y se usaba mucho para la sopa, de la cual las pinturas de tumbas egipcias proporcionan una ilustración (Génesis 25:29-1; 2 Samuel 17:28; Ezequiel 4:9). Sonnini, en sus 'Viajes' (traducción de Hunter, 3: 288), nos dice que todavía los pobres egipcios comen pan de lentejas, pero, lo que es más apropiado de este pasaje, que al hacerlo prefieren mezclar un poco " cebada "con ella. Esta aparente discrepancia entre las cuentas paralelas no solo cuenta en sí misma por muy poco, sino que puede superarse fácilmente suponiendo que, aunque esté escrito que el "paquete" de tierra estaba "lleno de lentejas" y nuevamente "lleno de cebada, "la descripción solo puede equivaler a esto, que dichas parcelas estaban en yuxtaposición cercana. Pero si no, nuestra alusión anterior al posible error en las palabras hebreas explicará suficientemente la variación.

1 Crónicas 11:14

Esto, así como la segunda mitad del verso anterior, pertenece al relato de Shammah el Hararita ( 2 Samuel 23:11), y en el paralelo los verbos están en consecuencia en el número singular. En ese mismo lugar, Shammah se llama el "hijo de Agee", que probablemente responde a la "Shage" del presente capítulo ( 1 Crónicas 11:34), donde nuestra lectura debería ser, "Jonathan el hijo de Shammah el hijo de Shage, el hararita ". La palabra "Hararite" designa, según Gesenius, "uno de la región montañosa", es decir, la región montañosa de Judá o Efraín, y sería equivalente a nosotros para una descripción como "el montañista".

1 Crónicas 11:15

Tres de las treinta. Los treinta aquí aludieron no haber sido mencionados ni en el Libro de Samuel ni aquí, excepto por implicación de nuestro 1 Crónicas 11:11, donde podríamos imaginar la sensación de ser, "Ahora estos son los nombres de los poderosos hombres, en el número treinta, a quienes David tenía, a saber. Jashobeam, un hachmonita, el jefe de los treinta ". Tampoco se nos dice en ningún lugar quiénes fueron los "tres" aquí mencionados. El artículo está ausente en ambos lugares, o sería conveniente y natural suponer que los tres que acabamos de mencionar son los previstos, que, sin embargo, no se pueden dar por sentados. El lenguaje de 1 Crónicas 11:20-13, 1 Crónicas 11:25, podría indicar que los tres mencionados en esos versículos son los que están en cuestión. La repetida incertidumbre en la que nos encontramos en asuntos a los que no se adhiere ninguna dificultad intrínseca parece evidencia de manuscritos lesionados en lugar de cualquier otra cosa. A la roca a David. Esta es la lectura correcta, עֵל־חֵשֻּׂר אֶל־דָּוִד; y eso en el pasaje paralelo ("a David en el tiempo de la cosecha") no es correcto, אֶל־קָצִיר אֶל־דָּוִד. La cueva de Adullam. Adullam, evidentemente un lugar de gran antigüedad ( Génesis 38:1: 1, 12, 20), se menciona en Josué 12:15; Josué 15:35; Era el asiento de un rey cananeo. Posteriormente se encontraba en Judá, en esa tierra baja (llamada a menudo Shephelah) que corría desde Joppa hasta Gaza, cerca del mar Mediterráneo. Mantuvo el nombre y la fama hasta el final ( 2 Crónicas 11:7; Nehemías 11:30). La "roca" marca los acantilados de piedra caliza de la región. Lo leemos como el refugio de David ( 1 Samuel 22:1, 1 Samuel 22:2). De nuestro pasaje actual, y su paralelo, deberíamos haber concluido que no podría haber estado lejos de Belén. En este sentido, el Dr. Thomson se refiere a la tradición que arregla la cueva en un lugar ahora llamado Khureitun, entre Belén y el Mar Muerto, y dice: "Dejando a nuestros caballos a cargo de los árabes salvajes y llevando a un árabe como guía, nosotros Se dirigió hacia la cueva, que tenía un barranco aterrador debajo, acantilados gigantes arriba, y el camino serpenteaba a lo largo de un estante de la roca, lo suficientemente angosto como para estremecer a los nerviosos entre nosotros. Al final de una gran roca, colgando en el borde de este estante , saltamos por un largo salto hacia una ventana baja, que se abría a la cara perpendicular del acantilado. Estábamos dentro del abrazo de David, y arrastrándonos medio doblado a través de una grieta estrecha por unas pocas barras, nos quedamos debajo de la oscuridad bóveda de la primera gran cámara de esta misteriosa y opresiva caverna. Toda nuestra colección de luces hizo poco más que hacer visible la oscuridad húmeda. Después de andar a tientas por el tiempo que teníamos de Lima, volvimos a la luz del día, completamente convencidos eso, con David y su corazón de león f En el interior, toda la fuerza de Israel bajo Saúl no podría haber forzado una entrada, y ni siquiera lo habría intentado ". El anfitrión. Para esta palabra "anfitrión" (מַחֲגֵה) el paralelo ( 2 Samuel 23:13) tiene la "vida de los filisteos" (pero la versión autorizada, la "tropa de"), es decir, las bestias y el ganado de los filisteos . Así también se traduce la versión siríaca, La Septuaginta muestra en este lugar παρεμβολή, y en Samuel τὰγμα. El valle de Rephaim. La situación de este notable valle no es segura. Sin embargo, puede haber pocas dudas, a pesar de Furst ('Handwortbuch', 2: 383), que supone una situación al noroeste de Jerusalén, que debe estar cerca de Belén y, por lo tanto, al suroeste de la ciudad. La palabra empleada aquí para "valle".

1 Crónicas 11:16

David estaba entonces en la bodega. Esta declaración puede, tal vez, identificar suficientemente esta ocasión con la de 2 Samuel 5:17, 2 Samuel 5:18; donde se dice expresamente que "David bajó a la bodega" (מְצוּדָה es la palabra que se encuentra allí como aquí). Guarnición. El hebreo aquí dice "oficial" (נְצִיב), pero el pasaje paralelo tiene "guarnición" (מַשָּׂב); sin embargo, según Gesenius, la primera palabra tiene ambos significados. Tiene razón, sin duda, si quiere decir que ha recibido ambas traducciones, para ver 1 Reyes 4:19 para el uno, y nuestro pasaje actual suministra el otro ( 1 Samuel 10:5; 1 Samuel 13:3).

1 Crónicas 11:17

El pozo de Belén ... en la puerta. Nada más se sabe de esto bien. No hay rastro de ello ahora, según el Dr. Robinson ('Bibl. Res.,' 1: 473). El pozo tradicional está a media milla de distancia, al norte de la ciudad, y consiste en un grupo de tres cisternas, mientras que la ciudad actual recibe agua de un acueducto.

1 Crónicas 11:18

David ... se lo derramó al Señor. Esto se realizó después de la naturaleza de una libación ( 1 Samuel 7:6; Jueces 6:20; Éxodo 30:9; Génesis 35:14).

1 Crónicas 11:19

Dios mío me lo prohíbe. Compare el hebreo de esto con el de la expresión en el paralelo ( 2 Samuel 23:17), donde יְהֹוָה se encuentra en el lugar de nuestro מֵאֱלֹהַי. Es probable que la preposición nieni se pierda antes de "Jehová". ¿Debo beber la sangre, etc.? es decir, el agua que se ha obtenido con el peligro inminente de la vida de estos tres hombres valientes (comp. Génesis 4:10, Génesis 4:11; Génesis 9:4-1; Juan 6:53, Juan 6:54).

1 Crónicas 11:20

Abisai ... era el jefe de los tres. Es notable que de nuevo el nombre de uno de los tres sea escaso, incluso si tomamos a Benaiah de 1 Crónicas 11:22 para el segundo.

1 Crónicas 11:21

Que los dos. El hebreo (בַשְׁנַיִס) no se puede traducir así, pero posiblemente las palabras pueden marcar el segundo conjunto de tres.

1 Crónicas 11:22

Benaías, su padre Joiada era sumo sacerdote ( 1 Crónicas 27:5). Benaías era, por lo tanto, un levita por tribu, aunque Kabzeel ( Josué 15:21) estaba en Judá, al sur. Fue "capitán del anfitrión por tercer mes ... y en su curso fueron veinticuatro mil" ( 1 Crónicas 27:5). Cuando en nuestro 1 Crónicas 11:25 se dice que "David lo puso en guardia", la alusión probablemente sea a su comando uniforme y prolongado de "los cereteos y peleteos" ( 2 Samuel 8:18 ; 2Sa 20:23; 1 Reyes 1:38; 1 Crónicas 18:17). Su fidelidad e influencia permanecieron en el tiempo de Salomón ( 1 Reyes 1:8, 1 Reyes 1:10, 1Re 1:32, 1 Reyes 1:38, 1 Reyes 1:44; 1 Reyes 2:35; 1 Reyes 4:4).

1 Crónicas 11:23

Cinco codos de alto. Esta altura no se da en el pasaje paralelo; significa siete pies y seis pulgadas. Una lanza como el haz de un tejedor ( 1 Samuel 17:7; 2 Samuel 21:19).

1 Crónicas 11:24

El nombre. No hay artículo en hebreo.

1 Crónicas 11:25

Por encima de su guardia. Si la referencia no es como la anterior (ver 1 Crónicas 11:22), se puede seguir el margen del paralelo ( 2 Samuel 23:23), lo que traduciría "guardia" como consejo. Este Gesenius adopta y traduce "consejo privado". Sin embargo, parece que no hay necesidad de esto, con las referencias que tenemos ante nosotros.

1 Crónicas 11:26-13

Estos versículos corresponden con 1 Crónicas 11:24-13 en 2 Samuel 23:1; y con ellos el tema termina allí, aunque no aquí. La lista anunciada aquí como que comprende "los hombres valientes de los ejércitos" no se anuncia allí, pero, comenzando con el mismo nombre, Asahel, lo llama "uno de los treinta", y sugiere la inferencia que los que siguen harán las paces. el resto. El número que sigue (coincidiendo estrictamente a este respecto con nuestra lista aquí) es en sí mismo treinta, que, aunque es demasiado, puede considerarse satisfactoriamente explicado por el hecho de la muerte prematura de Asahel, ya registrada ( 2 Samuel 2:23). Teniendo en cuenta la crisis exacta en la que murió, es muy probable que su lugar sea compensado, aunque su nombre no fue eliminado de la lista honorable. En medio de las dificultades que se desarrollan en el contenido de estas listas, cuando se compara, la comparación de ellas ayuda a la convicción de que, en lo que respecta a la unión, representan "los treinta" mencionados en ambos lugares, y que una oración o dos aquí y allá, ahora perdidos o corrompidos más allá del reconocimiento, aclararían todo el tema. La comparación también parece dejar en claro que el compilador de Crónicas, que significa ir más allá de una enumeración de los treinta, en ninguna parte habla de treinta después de 2 Samuel 23:25. Por otro lado, el escritor del relato en Samuel resume cuidadosamente todo ( 2 Samuel 23:39) en las palabras, "treinta y siete en total", una adición que significa los treinta y uno reales dados y los dos conjuntos de tres cada uno; o los treinta, con los dos conjuntos de tres cada uno y Joab siempre todos. Nuestro capítulo actual, sin embargo, continúa con el número cuarenta y ocho en total, los versículos 41-47, agregando dieciséis a los treinta y dos que preceden. Además de algunas diferencias menores, debe decirse que al menos tres nombres, Hepher, Ahijah y Mibhar, en Crónicas, resisten la identificación con aquellos que deberían (desde su posición) corresponder con ellos en la lista de Samuel y con cualquier otro. Y lo mismo puede decirse del mismo número en la lista de Samuel (Elika, Eliam, Bani) en comparación con la lista que tenemos ahora. Los puntos de contacto y la identificación más clara son, por lo tanto, en una gran mayoría y están distribuidos de manera tan uniforme que, aunque es difícil decidir las causas de ellos, estas diferencias no pueden desacreditar a la lista en su conjunto. Quizás la sugerencia más probable que se ofrezca es que el conocimiento del escritor del Libro de Samuel le permitió reemplazar los nombres de aquellos que pronto se perdieron en su valiente carrera por la muerte por otros nombres; o, basándose en la misma razón fundamental, puede haber habido dos ediciones diferentes de la lista, una de las cuales el escritor de Samuel estaba en deuda y la otra el compilador de Crónicas.

1 Crónicas 11:27

Harorita El pasaje paralelo tiene Harodita, la identificación local de Shammoth, como de Odiado, conocida por su manantial ( Jueces 7:1), por el cual Gideon acampó, donde también el ejército fue probado por su modo de beber. Algunos piensan lo mismo con la fuente de Jezreel ( 1 Samuel 29:1). Izrahite parece haber sido la distinción familiar de Shammoth ( 1 Crónicas 27:8), de Zerah hijo de Judá. Él es el quinto capitán. En el paralelo, su nombre es seguido por Elika, a quien también se le llama "la Harodita". Helez el pelonita. Aunque el lugar paralelo tiene Paltita, la forma actual probablemente debería mantenerse. Helez es el séptimo capitán de división, y se dice que pertenece a los "hijos de Efraín".

1 Crónicas 11:29

Sibbecai; Ilai Ambos nombres son posiblemente reconciliables con Mebunnai y Zalmon del lugar paralelo, a través del muy posible error y sustitución de un carácter hebreo por otro. Sibbecai fue el octavo capitán; él era de la familia de Zerah, y de la ciudad de Hushah ( 1 Crónicas 4:4).

1 Crónicas 11:34

Los hijos de Heshem el gizonita. Esta oración es inmanejable tal como está, y no está suficientemente asistida desde su paralelo. Pero si de esta última tomamos la sugerencia de la preposición "de" (Versión autorizada) antes de "los hijos" (que, sin embargo, no está en hebreo) , y de la Septuaginta de Alejandría, la sugerencia del nombre Gouni (גּוּנִי), Guni, ( 1 Crónicas 5:15) en el lugar de Gizonite (גּזֹנִי), deberíamos obtener una lectura coherente. Pero esto sería una mera conjetura sugerida por la Septuaginta, y "el Gizonite" ofrece la dificultad de la presencia del artículo, que no subsistiría con el nombre propio Guni. Si no se encontrara la palabra בְּנֵי en ambos pasajes, toda dificultad desaparecería con su desaparición. El resto de este verso, en relación con 1 Crónicas 11:32 y 1 Crónicas 11:33 del paralelo, ilustra oportunamente las incertidumbres del texto. Porque, como se ve arriba, Jonathan es el nieto de Shage (Agee, 2 Samuel 23:11), e hijo de Shammah, mientras que (2Ch 23: 1-21: 32, 33) el paralelo dice "Jonathan" sin ninguna palabra conectiva "hijo" en absoluto, sin embargo, proporciona el nombre correcto, "Shammah the Hararite" para el padre, y omite toda mención de Shage.

1 Crónicas 11:35

Sacar ... Eliphal ... Ur. Para estos tres nombres, el paralelo muestra a Sharar, Eliphelet y Ahasbai respectivamente.

1 Crónicas 11:36

Hefer, el mecheratita. Aunque este nombre no se encuentra en el pasaje paralelo, es bastante claro que el nicho para él se deja antes de las palabras ( 1 Crónicas 11:34), "el hijo de los maachathitas", cuya última palabra responde a nuestro Mecheratita Ahijah el pelonita. Este nombre no se puede identificar con el "Eliam, hijo de Ahitofel el Gilonita", que responde en paralelo.

1 Crónicas 11:37

Hezro aparece como Hezrai en Samuel. (Para Carmel, que se encontraba al sur de Hebrón, ver Josué 15:55.) Naarai, hijo de Ezbai. Las diferencias entre estas palabras y las del paralelo ( 1 Crónicas 11:35), "Paarai the Arbite" o árabe ( Josué 15:52), no son formidables para conciliar.

1 Crónicas 11:38

Joel Este nombre también se puede conciliar fácilmente con la Igal del pasaje paralelo (versículo 36), aunque no hay nada de evidencia que deba mantenerse. Mibhar, hijo de Haggeri. Para esto tenemos en el lugar paralelo (versículo 36) los nombres "Bani el gadita"; pero antes de esto viene la última palabra de la cláusula anterior, "de Zobab". Cuando estas tres palabras se comparan con las tres de nuestro pasaje actual, es muy posible ponerlas en armonía ('Comentario del orador', en loc.). Zobah era un distrito de Siria en la época de los primeros tres reyes de Israel, que se extendía hacia el noreste y el este hacia el Éufrates ( 1 Samuel 14:47; 2 Samuel 8:7).

1 Crónicas 11:39

Zelek el Amonita, ... el Berothita. Entre los grandes hombres de David se contaban evidentemente algunos extranjeros, cuya admiración y fidelidad debió haber ganado. De ahí la mención ( 1 Crónicas 11:38) de Zobah, y aquí de la Amonita ( 2 Samuel 8:12; 2 Samuel 12:26-10), la Beerothita (Beeroth, originalmente una ciudad Hivita , Josué 9:17, cayó en manos de Benjamin, Josué 18:25; a él pertenecían Rimmon y sus dos hijos, Reehab y Baanah, posiblemente cananeos nativos, los asesinos de Ishbosheth, como se mencionó anteriormente. ) y ( 1 Crónicas 11:41) el hitita. El portador de la armadura. Ser portador de armadura era un signo de honor y apego ( 1 Samuel 16:21; 2 Samuel 18:15).

1 Crónicas 11:40

El itrita. Una de las familias de Kirjath-jearim ( 1 Crónicas 2:53). Otros colonos similares de Kirjath-jearim, y descendientes de Shobal, fueron los Puthite, los Shuma-thite y los Izrahite. Con este versículo contamos, incluido el abandonado Elika, los nombres de "treinta hombres poderosos". Y podemos entender que los treinta y siete de Samuel consisten en estos, aumentados por Urías y las dos partes de tres cada uno.

1 Crónicas 11:41-13

Estos versículos no están asistidos por ningún paralelo, ni en el Libro de Samuel ni en ningún otro lugar. De los dieciséis nombres que contienen, no pocos se encuentran en otros lugares, pero no como designando a las mismas personas. Además, aunque los nombres rubenita y gentil Ashterathita y Aroerita son reconocidos a la vez, los mitnita, tizita, mahavita y mesobaita no se pueden rastrear en otros lugares, la forma plural del último pero una es una fuente adicional de oscuridad.

1 Crónicas 11:42

Treinta con él. La preposición hebrea aquí traducida "con" aparece así, זְעָלָיו, y naturalmente traducirá "y además de él". Como era un capitán, este apéndice probablemente puede referirse a aquellos sobre los cuales él era el capitán, a los que trajo en su tren y posiblemente a ellos mismos oficiales. Como el escritor de Crónicas no indica ninguna diferencia, ni ningún sentido de cambio de personas enumeradas, cuando ha alcanzado ( 1 Crónicas 11:41) Urías el hitita, sería bastante consistente con su propia inscripción cuando ( 1 Crónicas 11:26) propone exponer simplemente "los valientes hombres de los ejércitos" sin limitar su número a los "treinta".

1 Crónicas 11:44

El Ashterathita. Ashteroth estaba en East Manasseh ( 1 Crónicas 6:71). El aroerita. Aroer yacía al este del Jordán ( Josué 13:16, Josué 13:25).

1 Crónicas 11:46

El mahavita. Se ha sugerido que esta palabra puede significar Mahanite, de Mahanaim.

1 Crónicas 11:47

El mesobaíta. Este nombre es completamente desconocido, a menos que sea el mismo que Mezobah.

HOMILÉTICA

1 Crónicas 11:2 .- Los aspectos vicarios de la vida humana se duplican hacia el hombre y hacia Dios.

En este versículo se nos recuerdan dos fases principales y muy importantes de la vida humana. Pueden parecer de importancia desigual, siendo el segundo de mayor carácter que el primero. Sin embargo, tal vez, están más estrechamente conectados e incluso entrelazados entre sí de lo que los primeros pensamientos pueden suponer. Y tan extendidos y extendidos son los problemas de ambos, que no es necesario insistir en hacer muchas comparaciones entre ellos para perjudicar a los primeros. La lección, también, de los dos, acusados ​​de ser muy responsables, es, en general, de un tipo alegre y estimulante. Podríamos hacer bien en separarlos a veces en nuestra meditación privada, simplemente para fijar una atención más específica sobre cada uno. Pero no es sin una sugerencia valiosa que se mantengan unidos aquí, ni se divorciarán en la consideración actual de ellos. Nos recuerdan

I. DEL PRINCIPIO VICARIO QUE ENTRA TANTO EN LA VIDA HUMANA, PERJUDICÁNDOLO, CASI QUE LO DEJA, EN LAS RELACIONES MUTUAS DE LOS HOMBRES. En la ilustración que tenemos ahora ante nosotros, se muestra en la forma y el hecho de que uno disfruta del nombre real y el lugar, la riqueza, la facilidad y la dignidad, mientras que otro incurre en el riesgo y hace el trabajo, sin paga, de ese lugar. La vida que se vivió entre Saúl y David sin duda produciría muchas instancias y formas de esto, pero el mencionado en este versículo, y mencionado como aparecería por muchas voces consentidas al mismo tiempo, es suficiente para contar la historia. . Esas instancias comenzaron desde el momento en que David desafió, desafió y venció con éxito a Goliat, el campeón filisteo. Pero a medida que pasaba el tiempo, se sistematizaron y casi se convirtieron en la regla, en lugar de ser meramente frecuentes. El hecho general es patente. Crece en la estructura, se extiende por toda la textura de la vida humana y la sociedad. Es un fenómeno, a menudo simplemente como tal, que invita, a menudo provoca, el profundo estudio reflexivo de aquellos que no son más que espectadores en cualquier momento. Pero, de nuevo, es como una experiencia personal entusiasta lo que comúnmente abre los ojos y despierta la dolorosa investigación de aquellos que primero han sufrido una punzada y una mortificación áspera. El verdadero inventor es a menudo un hombre muy diferente del nominal, el verdadero trabajador es diferente del que lleva a cabo los elogios. La mano de uno toma la ganancia de lo que fue forjado por el cerebro de otro; y la sonrisa de uno tiene por correlativo el corazón sangrante de otro. Los templos de la fortuna, la riqueza y el esplendor de unos pocos están construidos sobre el trabajo excesivo y la salud destrozada de un gran número. E incluso en el orden natural de las cosas, la fama de los grandes descansa en la subestructura de millones de vidas de los humildes oscuros, cuya industria, honestidad, resistencia, son el elemento básico y la fuerza de toda la comunidad, y cuya cabeza y corazón son a menudo de los más superiores. El edificio que se eleva más alto, de hecho, debe descansar sobre la base más amplia. Estas consideraciones pueden guiarnos a las siguientes conclusiones sobre el tema general, sugeridas por la instancia particular tan ingenuamente expresada ahora ante nosotros:

1. Existe, sin lugar a dudas, una gran cantidad de sufrimiento gratuito, injusto, cruel y vicario en el mundo, que se encuentra en las relaciones mutuas de los hombres.

2. También hay, sin lugar a dudas, una gran cantidad de alegría indirecta y ventaja. El esfuerzo, el trabajo duro, el genio, el sacrificio personal de uno a menudo sirven, no la ventaja egoísta privada de otro, pero en el mayor grado de beneficio sirven a la ventaja y ayudan a la alegría de muchos otros.

3. Ya sea en materia de sufrimiento o de ventaja y alegría, esta presencia no se debe en absoluto a la acción, y la acción triste, del egoísmo humano, el error, la codicia. Hay diseño Divino en él, uso Divino para ello. Es una de las fuerzas cohesivas más fuertes que contribuyen a mantener unida la masa del conglomerado y, sin embargo, una comunidad muy diversa de la humanidad. El enredo que resulta de este sistema desigual de intercambio y sustitución (cuyas instancias particulares son tan intrincadas, a menudo tan inescrutables, aparentemente desagradables) constituye probablemente uno de los apegos y atracciones mutuos más ubicuos e incansables de la sociedad humana.

4. Incluso dentro de la experiencia del propio individuo a cuyo costo, mientras la vicaria parece surtir efecto, no hay con frecuencia grandes consideraciones de redención y compensación. Como por ejemplo aquí:

(1) David tuvo la oportunidad de aprender, aprender bien, la profesión de un rey, aprenderla prácticamente, "incluso cuando Saúl era rey" en realidad. Si estaba trabajando y encontrando riesgos, que formalmente no le pertenecían, estaba obteniendo innumerables ventajas y las facilidades de la experiencia.

(2) Se le estaba permitiendo divinamente marcarse para la dignidad cuando quedara vacante, a los ojos de todos aquellos con quienes, antes de mucho tiempo, la decisión y el don de la misma, bajo Dios, descansarían. ¡Cuántos hombres, en cuántas direcciones, valorarían la oportunidad correspondiente sobre todas las cosas! ¡Cuánto valdría para uno!

(3) Incluso durante el aprendizaje, la educación y posiblemente mucho sufrimiento, David fue evidentemente, para el ojo que podía ver más profundo, para el corazón que debería latir de verdad, recibiendo la decoración de honor real. Para una gran mente, para un corazón puro, a veces es la mayor inversión de honor que se puede conferir, ser la divinamente seleccionada para hacer el trabajo, mientras que otros pagan. Esto no es del hombre, ni del hombre, sino que los propios hijos elegidos de Dios reconocen y valoran por encima de todo lo demás, cuáles son también sus métodos de recompensa elegidos.

II DEL PRINCIPIO VICARIO QUE ENTRA TANTO EN LA VIDA HUMANA, EN SUS RELACIONES DIVINAS MÁS DIRECTAS. La última parte del versículo que tenemos ante nosotros es de la más alta y preciosa importancia para cada hombre cristiano, y ciertamente no menos importante para el pastor y ministro cristiano. "El Señor tu Dios te dijo: Alimentarás a mi pueblo Israel, y serás gobernante sobre mi pueblo Israel". Cada siervo de Dios, desde el principio, debía ser testigo de Dios y testigo de Dios, de palabra y obra ante el mundo. Y cada cristiano está llamado a ser testigo de Jesucristo y su verdad, y un testigo de estos ante el mundo, en todo lo que dice y hace. Nos oponemos a tal denominación como "vicario de Cristo" o "virrey" de Cristo, en nombre del Papa o de cualquier otro hombre exclusivamente de los demás. Pero la descripción de la última parte de este versículo se aplica con precisión a todos los pastores, los pastores inferiores del rebaño y los rebaños de Cristo, y por inferencia, en su medida y grado, a todo su pueblo, cualquiera que sea. Todos estos tienen algo que decir, tienen mucho que hacer, "en lugar de Cristo". Tampoco deben quejarse cuando pueden ser llamados a soportar y sufrir en el Nombre y por el bien de Cristo. El hecho ante nosotros es simplemente esto, que David fue confiado por Dios y en nombre de Dios con una gran obra, que fue y podría ser solo la obra de Dios mismo en última instancia. La gente es enfáticamente suya; ninguno pudo proporcionar la comida pero él (Salmo 23:1); nadie pudo encontrar la sabiduría para gobernar, "la sabiduría rentable para dirigir", el don para "gobernar", pero él. Y él dijo, sin embargo, "Te alimentarás ... serás gobernante sobre mi pueblo Israel". Fuera del hecho simple pero excelente que tenemos ante nosotros, podemos seleccionar algunas fases especiales del mismo.

1. Es una realidad muy elevadora de la vida y el trabajo humanos que no se cierra por completo a un trabajo pesado propio, sino que se dignifica al ser llamado a un trabajo similar con el de Cristo. El poder, la sabiduría, el amor, el pensamiento mismo de ese trabajo primero debe provenir de la fuente celestial y ser sostenido por las corrientes de la fuente celestial; pero entonces estos a menudo deberían traicionar su origen celestial, y el trabajador humano muestra señales del principio divino, el don, la gracia. Había sido bastante posible suponer una línea dura y rápida trazada entre el trabajo más humilde del Divino entre los hombres y el más alto de los humanos. Pero no es así. Está lejos de lo contrario. Y tan pronto como Jesús mostró el patrón claro en la tierra, de lo que debía hacerse y hacerse, no muy pocos y una banda muy elegida, sino que cada uno de su amplia Iglesia, fue llamado a hacer un trabajo similar. Sí, hacerlo y soportar la carga, y eso no con un servicio visual como para los hombres, sino "como los siervos de Cristo".

2. Es un hecho muy alentador y alentador en la vida renovada de la humanidad que con tal solemne responsabilidad atribuirle en el trabajo a realizar, no menos que en el carácter de Dios, no menos que en la ejecución de Cristo, es un trabajo no separado de la cooperación divina. Digámoslo vicario. Permítanos más bien valorarlo como tal, y "me encanta que así sea". Sin embargo, ¿no se trata de la fría vicariedad de una proporción tan grande de nuestro trabajo terrenal, no conmovida por la presencia, por la ayuda, por la sonrisa, por la recompensa de al menos el reconocimiento de las manos de aquellos por quienes ambos hacemos y tenemos mucho . De hecho no. Es una obra de cooperación, donde en esos extremos cooperantes se encuentran: la debilidad, la pobreza, la ignorancia, la finitud de los hombres, con la omnipotencia, la riqueza, el conocimiento y la infinitud de Dios Padre; de Cristo, el pastor de las ovejas; del Espíritu de toda gracia y luz. Nadie trabaja para Dios pero su Espíritu está con ellos. Nadie trabaja para Jesús pero "he aquí, él está presente en medio" de su grupo más pequeño. Por lo tanto, es claro que Dios no nos honra tanto como simplemente delegar su trabajo en Cristo sobre nosotros, sino más bien involucrarnos en su acción y elevarnos a su esfera de trabajo. La cooperación de Cristo por su Espíritu con sus siervos, cuando su trabajo y su sufrimiento parecerán vicarios, es un hecho grandioso y notable en comparación con nuestras relaciones laborales y nuestras relaciones de sufrimiento, como criaturas compañeras, a otro.

3. Más allá de todos los otros pensamientos elevadores y alentadores sugeridos por este hecho de que Dios nos está llamando a trabajar para él, y aun así uniéndose a nosotros allí, sigue existiendo uno como este. Es una muestra de cierta armonía de plan y pensamiento entre la sociedad humana y la perfección de lo anterior. Es una "sombra de lo que vendrá". Es un presagio de la bondad divina. La condescendencia y la gracia son algunas indicaciones de lo que será. No son meras persuasiones ficticias, tentadoras y seductoras del camino, para los "peregrinos de la noche"; pero son más bien arrebatos y ganas del temperamento que prevalece en la "ciudad por venir". Es un principio grande y lejos de ser ignorable, el principio indirecto: costar lo que pueda ser inteligente, ocasionalmente o sistemáticamente, entre nosotros. Pero es una extensión indefinida, una expansión inmensa, es una gran glorificación del principio, cuando Cristo entra en una base similar y hace del círculo en adelante un círculo sagrado. Después de hacer y sufrir todo lo que ha hecho, "hasta la muerte", por su pueblo, no solo santifica con su propio ejemplo la convocatoria para que trabajemos y suframos por nuestros semejantes y por él, sino que también favorezca a los demás. el pensamiento, en su desarrollo más elevado, de que somos "uno con él, así como él es uno con" el Padre eterno. En una palabra, trabajar o sufrir en lugar de Cristo es algo serio de entrar en tiempo clave en la sociedad de la cual él es la Cabeza.

1 Crónicas 11:3 .- El trono de la justicia y la seguridad.

Estos versículos están moral y esencialmente conectados entre sí. Hablan de una cosa: la "creación del rey David". Y podemos notar en ellos:

I. LA FORMA QUE REPRESENTÓ ESTO. Las Escrituras más antiguas nos enriquecen con el conocimiento de las primeras costumbres de los hombres. Muchos de estos pueden ser obsoletos. Pero dos cosas son notables respetándolas, a saber.

(1) cómo permanecen algunos de ellos, y con un vestido ligeramente alterado;

(2) cómo aquellos que no permanecen a menudo encarnan algún principio al que todo crecimiento del tiempo ha mostrado una creciente importancia de pertenecer. Estas primeras costumbres de los hombres, registradas en las Escrituras, parecen, además, no solo haber encarnado ciertos principios, sino que pasaron, como a menudo estaban, bajo el ojo de Dios, podemos sentir que hicieron algo más: se consagraron con un verdadero santidad e investido con un honor especial el principio que debía durar y ganar importancia cuando la capa exterior de la costumbre o la forma se marchitaba en nada. La ceremonia que estableció la creación de un rey de Israel fue la de la unción. Esta era la tercera vez que David había sido ungido. Pero estos sucesivos actos de unción no fueron repeticiones vanas. La primera fue su unción privada, por Samuel, según la palabra de Dios y según el llamado privado de Dios ( 1 Samuel 16:1, 1 Samuel 16:12, 1 Samuel 16:13). El segundo fue cuando David se convirtió en rey sobre Judá, y cuando la llamada y el consentimiento voluntario de sus semejantes, y de aquellos hasta este momento sus conciudadanos, se agregaron a la cita Divina ( 2 Samuel 2:4). Y el tercero fue en la ocasión ante nosotros, cuando los jefes de todo el pueblo, con sincera unanimidad, agregaron la sanción de su presencia y consentimiento. Ahora, por lo tanto, la unción finalmente se realizó. Fue una ceremonia, pero no desprovista de sentido y de utilidad. Marcó a David a los ojos de toda la nación como su "alimentador y gobernante", designado por Dios, aceptado por ellos mismos. Y se recordó a sí mismo la solemne responsabilidad que le correspondía de cumplir con su deber para con los hombres según los mandamientos de Dios.

II LA CONDICIÓN PRECEDENTE A ÉL. "David hizo un pacto con ellos ... delante del Señor". Más allá de toda duda, la elección, el llamado y la ordenación de David fueron todos de Dios. Sin lugar a dudas, nada podría ser más seguro o mejor para todas las personas que aceptar su acto y su cita sin dudarlo. Pero siempre hay un orden terrenal y una señal visible de algún tipo para nosotros los hombres, respondiendo a la voluntad Divina. Dios no solo lo permite, sino que, como creemos, él los ordena. Es otra indicación del hecho de que Dios alguna vez estaría elevando nuestro nivel más cerca del suyo. El asunto exacto del pacto no se nos da aquí, ni de hecho en ninguno de los lugares paralelos. Sin embargo, con muy pocas dudas, podemos decir que escuchamos los ecos del lecho de muerte de David ( 2 Samuel 23:2). Consistía en un compromiso mutuo solemne: "gobernar de manera justa, gobernando con el temor de Dios"; ellos a seguir y obedecer. Los convenios de Dios con el hombre en todo momento son de la naturaleza de las promesas gratuitas de misericordia y gracia, pero de lo que en su naturaleza misma requieren la aceptación y el uso amoroso de ellos para impartirles provecho y mantenerlos valiéndose, y esto es el único tipo de condición que se les atribuye: ninguna condición meritoria. Pero en el hecho de que se hizo este pacto, y en el hecho de que se registra de manera tan explícita, tenemos una evidencia de la atención condescendiente de Dios a nuestras relaciones mutuas. Aunque él es quien con derecho soberano elige y con el derecho de una voz soberana se llama uno al otro a un lugar y autoridad preeminentes sobre nosotros, sin embargo, nos pide ver y observar lo que está sucediendo, e insistir en el derecho y acaba de terminar, y él somete su propia elección al veredicto de la conciencia de su pueblo. Tenemos un gran principio eclesiástico, en embrión, como podríamos suponer, una instancia del real d'elire de Dios, confiado a los ancianos de todo Israel, y no puesto formalmente en práctica por ellos hasta que su propio elegido haya entrado en un pacto con ellos.

III. LOS APOYOS MORALES SON NECESARIOS PARA ESTE REINO. Notable, y en algunos aspectos incluso único, como lo fue la crianza de David para ser rey, en esta última cita y unción de él, sin embargo, sigue las líneas de cualquier otra alta cita al mando de un hombre entre sus semejantes. Él no está realmente y para siempre ser cubierto como una divinidad, ni como divinidad, excepto cuando este poder supremo funciona por agencia humana. Cuanto más alta sea esa posición, más necesario es que no se separe artificialmente de la ayuda, la aprobación, la influencia moral de los demás. La tentación del individuo exaltado de olvidar esto, e incluso de anularlo, a menudo ha sido convocada sin demasiada ceremonia y reprendida ferozmente. La jerarquía que se obtiene en la sociedad humana, en la familia humana, puede ser aceptada como un hecho incontestable y, por lo tanto, hasta ahora autorizado por la naturaleza. Pero tampoco debería ser esto forzado o exagerado. Mucho menos debemos crear, favorecer o permitir brechas violentas entre rango y rango, clase y clase. Las gradaciones más insensibles de rango a rango y de clase a clase forman la sociedad más fuerte y segura. La historia demuestra, por instancias casi innumerables, que no creer y enfrentar este principio es un desastre, pero ponerlo en la nada y desafiarlo es cortejar la destrucción, y eso sin remedio. No debemos pasar por alto el significado de la expresión de que "el jefe de los hombres poderosos que David tenía" no se mantuvo alejado de él ni fue mantenido a distancia por él en su nueva grandeza. Se pararon cerca del trono. Ayudaron a defender su dignidad y la autoridad del que se sentó sobre ella. Realmente no existe tal irresponsabilidad real entre el hombre y el hombre. Ninguno es tan fuerte como para poder bestiarse a sí mismo independientemente de la ayuda, el amor y la buena opinión de sus semejantes. La conciencia solo puede reclamar por sí misma la prerrogativa de la libertad de hacer y hablar como irresponsable para el hombre, pero incluso estas muestras más nobles de poder y virtud humanos no prácticamente liberan de las consecuencias y el hecho patente de la responsabilidad; mientras que en todos los intentos inferiores el poder es la debilidad, y la parodia de la virtud es la licencia del vicio. Pero no, los poderosos hombres de David los sostuvo enérgicamente, y a su vez fueron secundados por todo un pueblo entusiasta y fiel. Su único objetivo combinado era poner estabilidad en su reino y convertirlo en un rey fuerte y próspero. Y todo fue "según la palabra del Señor acerca de Israel". Rey feliz! ¡gente feliz! David no tuvo que pagar la pena muy común de exaltación e imperio. La gente era un pueblo dispuesto en el día de su poder. ¡Ojalá dure, dure hasta el final, debe haber sido el deseo ardiente de cada patriota ese día, la humilde oración de cada israelita sincero y espiritual!

1 Crónicas 11:15-13 .- La valentía de los tres hombres poderosos de David y la mejor valentía de sí mismo.

La narrativa gráfica de estos versículos no necesita interpretación en el sentido de crítica o explicación. Se ofrece, por así decirlo, exclusivamente al uso de la instrucción y a la ilustración de las posibilidades del carácter humano. Al hacerlo, trae a la vista algo de la debilidad, gran parte de la fuerza; y no menos importante de lo Divino en ese personaje. Las lecciones se presentan manifiestamente a partir de la consideración de la conducta de los tres valientes guerreros en primera instancia, y luego de la de David solo. Déjanos notar

I. LA CONDUCTA DE LOS TRES GUERREROS.

1. Su coraje. Era, quizás, la menor parte de su excelencia en este momento. Fueron entrenados para los actos de carrera y audacia. Se enorgullecían de estos. Eran, por constitución y temperamento natural, y ahora por algún entrenamiento y práctica, predispuestos a ellos. Su coraje, por lo tanto, debe ser menos considerado para sus elogios, ya que contiene una pequeña medida de esfuerzo de cualquier elemento moral. Posiblemente incluso debiéramos deducir un poco de ello, ya que se exponía en cierto grado al cargo de imprudencia, en una ocasión que no era de absoluta necesidad en un aspecto, ni de ninguna necesidad moral en otro. Sin embargo, si no podemos dejar de admirar la valentía arriesgada, no haremos nada malo al atribuirle algún reclamo intrínseco de recomendación. Porque, por decir lo menos, ¡qué bien contrasta con el cuidado, la cautela y la persistencia del frío cálculo personal! ¡Y cuán bien ilustra cómo la calidad aún reside en la naturaleza humana que en ocasiones, si es que la ocasión es totalmente digna, puede lograr grandes cosas!

2. Su total desinterés. En todo caso, no hay el menor rastro de egoísmo en lo que hicieron. No corrieron por un premio de honor o dinero. No esperan corona, ni guirnalda, para su logro si tienen éxito. El placer de ministrar a un maestro al que sirven y aman es la única recompensa que parecen contemplar.

3. Su servicio espontáneo. No esperan ningún comando, ni siquiera una solicitud. No escuchan tanto un deseo, tan pronunciado que podrían interpretarlo en la naturaleza de una sugerencia o sugerencia intencionada. Solo escuchan, y lo que escuchan es el suspiro de un deseo. Y probablemente fue la naturalidad y la hospitalidad lo que ayudó mucho a conmoverlos: la respiración profunda y la expresión del corazón lo que era reconocible en él, aunque la expresión no era más que un apetito corporal. Qué acordes, por extraño que parezca, una oración, un tono, de la propia voz de la naturaleza tendrán eficacia para despertar en los corazones de los demás, y, según el testimonio de la bondad humana, se dice, sobre todo cuando la voz es una voz de ¡desear! "Dios ama al dador alegre", un trabajador dispuesto, un servidor obediente; rara vez ve más que esto. Porque no podemos anticipar su orden, ni correr antes de su pensamiento, ni ser más libres que su voluntad. Sin embargo, permítanos sentirlo así, no como del hombre a Dios, sino como del hombre al hombre. Si es parte de su gloria y no la menor de las muestras de su misericordia para con nosotros, débil, vacilante, cojeando a menudo, que tome la voluntad para el hecho y acepte el pensamiento para el acto, qué tan bien debe la vista le conviene como una señal del regreso de la naturaleza, cuando puede ver la acción de cualquiera de nosotros a un hermano o hermanas "veloz al pensamiento o deseo adivinado, veloz al suspiro oído".

II LA CONDUCTA DE DAVID. Y notamos que está marcado:

1. Por un error de la lengua. Podemos permitir que haya todo lo que pueda haber bajo las circunstancias para paliar el error de un gran hombre y un buen hombre. Pero por esa misma razón, deja que se analice más de cerca. Los hechos fueron simplemente estos. Aquí hay un hombre cuya más mínima palabra probablemente irá más lejos que la súplica y la discusión y la exposición urgente y quejumbrosa de los demás. Su posición, su carácter, el carácter conocido de los que ahora lo rodean, la crisis de la hora, que fue testigo de tanta emoción militar en el campamento real, todos argumentan esto. Entonces esa fue la razón principal por la cual, en medio de muchos pensamientos internos, y el resplandor de los sentimientos, se puso un guardia especial en la lengua. Sin embargo, el deseo en sí mismo era un deseo inocente, el resultado del apetito más inocente, universalmente permitido ser al mismo tiempo un apetito imperioso: inocente si se satisface, agonizante si se niega. Incluso Jesús, y en la cruz, dijo: "Tengo sed". Pero el de David no fue un grito de mera sed. No se trataba simplemente de un suspiro para aliviar la sed. Si la sed hubiera sido más severa, la probabilidad evidente es que no habría sido el agua de la puerta de Belén, sino algo más cercano y más posible, lo que habría sido invocado. O, de nuevo, es posible que no tengamos rencor para tener en cuenta la clase de sentimientos dignos de elogio en los que se basó la mención de David del bien de Belén. El hogar, la juventud, la memoria y las asociaciones afectivas contribuyeron a ello. Sin embargo, el "conjunto completo" y el círculo completo de explicación y paliación constituyen la condición más feliz para resolver el problema de manera decisiva. Se nos recuerda que todo esto debe, en ciertas circunstancias, "quedar impresionado". Todos deben ceder ante los hechos. Solo envuelven a la víctima si se les permite permanecer. Pareció duro cuando una vez Jesús, de labio más gentil, dijo: "Por cada palabra ociosa que hablen los hombres" serán llevados a juicio y darán cuenta. ¡Con qué frecuencia, qué genuinamente, eso ha golpeado a los hombres y a los hombres buenos como "un dicho difícil"! Pero, después de todo, ¿cuáles son los hechos para "juzgar a los hombres"? Y el hecho aquí es que "la palabra", inoportunamente suspiró con tanto sentimiento, por parte de un buen hombre y un gran hombre, que no tenía un deseo o una idea de hacer daño, produjo efectos de inmediato. la idea de que, pero unas pocas horas después de que él mismo se estremeció de nuevo. Nos enseña, grande y pequeño, cuán grande es el peligro de la lengua, y que el tono más pensativo, tierno y patético puede ser el más travieso. Nacido del corazón, conoce y ejerce su energía para tocar el corazón nuevamente, y su esfera se encuentra en medio del material más peligroso porque el más explosivo.

2. Por un reconocimiento noble y práctico del error. David se estremeció al pensar en el estrecho riesgo que acababa de ser desafiado, y, aunque ahora se había escapado con seguridad, se negó a beber esa agua. ¡Cuán pronto, por cierto, la mente puede conquistar el cuerpo, la conciencia puede dominar el apetito, el sentimiento moral y religioso profundo, y el destello de la convicción escapan como un relámpago! Este reconocimiento de error por parte de David fue aún más noble:

(1) Porque era práctico. "Él no bebería de eso. Dios mío me lo prohíbe, que haga esto ... beba la sangre de estos hombres que han puesto sus vidas en peligro; porque con el peligro de sus vidas lo trajeron". David no subestima los aspectos morales de lo que había estado ocurriendo, y que se debía claramente a sí mismo. No permite la súplica de que, como se ha hecho la travesura, lo único que quedaba ahora era sacar lo mejor de ella. Había una gran honestidad moral en esto, fidelidad leal e incluso severa a la conciencia y sus reprimendas, cuando de inmediato determina que no puede aprovechar el disfrute o el uso de esa agua. Y en medio del error surge con fragancia un testimonio puro del sentimiento moral y el principio moral del que hace el mal. La recuperación y el retorno de sus errores de aquellos que esencialmente desean y siguen el bien y el bien, contrastan maravillosamente a veces con la secuela correspondiente en el caso de otros.

(2) Porque tenía que correr el guante de algunos de los malentendidos más dolorosos de todos. Se mostró abierto a la sospecha de ingratitud, que parecería mayor en proporción a la grandeza de los esfuerzos realizados y el riesgo corrido. La aparición de la ingratitud en una coyuntura tan inoportuna, en presencia de tal devoción, era la apariencia que una sensibilidad aguda y noble reduciría por encima de todo lo demás. ¡Cuánto hará el hombre en un momento para salvar las apariencias, en otro para las apariciones en la corte! pero qué prueba de principio, de resolución, de valentía moral es cuando a veces se le pide a un hombre que se ponga en la nada y se confíe solo y presente la convicción solo.

(3) Y, por último, debido al homenaje que David rindió a un principio claramente religioso y moral. David no tiró el agua, no se la dio a otro, no rogó a los héroes que la aprovecharan, sino que "se la derramó al Señor". Esto fue, sin duda, desde su punto de vista y para su momento del día un acto de religión. Lo que era sagrado para la vida humana es propiedad de un propietario soberano solo. A él lo tomó David, con fe en su existencia, con fe en su alerta y supervisión, con fe en su gratificante providencia. Puede considerarse, de hecho, abierto a la posibilidad de que a David se le permitiera sentir en su propio acto el significado de la sangre del sacrificio. ¡Esto, para el beneficio de quien sea, debe ser derramado ante el Señor Dios mismo, si se quiere tener algo! La eficacia de la expiación y la expiación. Si bien por un momento deberíamos pensarlo en este aspecto, se nos puede enseñar, tanto a David como a nosotros mismos, eso. el que sacrifique a su Dios lo que más pueda desear, encontrará en medio de ese sacrificio el principio, el fervor y la esperanza segura de la vida misma.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

1 Crónicas 11:2 .- Un verdadero líder.

La vida de David estuvo compuesta por varias etapas sucesivas; y, mientras leemos su biografía y seguimos su curso, vemos claramente, lo que en ese momento no podía ver, cómo una posición, una experiencia, se preparó para la siguiente. Su juventud fue una preparación para su virilidad, su vida en la corte para el trono, el exilio por el poder, el gobierno sobre Judá para dominar el Israel unido. Los siete años durante los cuales el hijo de Saúl gobernó sobre las otras tribus fueron los años del reinado de David sobre Judá. Al final de este período, tras la muerte de Ishbosheth, los ancianos de todo Israel se acercaron a David en Hebrón y le ofrecieron la corona. Esta fue la ocasión en la que hicieron el reconocimiento: "Incluso cuando Saúl era rey, tú eras el que conducía hacia afuera y traficaba en Israel". Este fue un reconocimiento de las cualidades innatas del verdadero liderazgo, invocado por las circunstancias y cultivado por la responsabilidad y la acción.

I. LA SOCIEDAD HUMANA ES, SEGÚN EL NOMBRAMIENTO DE LA DIVINA PROVIDENCIA, COMPUESTO POR LOS LÍDERES Y EL LED. Mientras que en el gobierno hay muchas cosas artificiales, hay una base natural para las relaciones que subsisten. Los padres dirigen el curso de sus hijos; hermanos mayores, hasta cierto punto, los de los más jóvenes; Los capaces, los seguros de sí mismos, los experimentados, son los líderes naturales de los tímidos y sumisos. En todas las comunidades humanas hay líderes natos de hombres. Si todas las distinciones fueran abolidas hoy, mañana serían revividas en otras formas. Indudablemente hay injusticia en muchos arreglos políticos y sociales; pero mientras la adquisición y el uso injustos de la autoridad son del hombre, el principio de la autoridad es de Dios.

II LIDERAZGO A MENUDO LLAMA GRANDES CALIDADES. El hecho de que un hombre sea colocado en una posición de influencia y autoridad es seguro, si es capaz y fuerte y bajo el dominio del alto principio, para obtener sus mejores y más útiles cualidades. Especialmente, tal posición fomentará hábitos de buen juicio y decisión rápida, hábitos de autocontrol y autosuficiencia, un justo discernimiento de carácter y aptitud para reconocer la capacidad y la confianza en los demás. Por lo tanto, una posición alta se ajusta para llevar a una aún más alta (ver esto admirablemente mostrado en 'Philip van Artevelde' de Henry Taylor). Fue el liderazgo lo que hizo del pastor hijo de Jesé, el guerrero y el Rey de Israel. Como en otros departamentos de la vida, aquí, el ejercicio promueve la fuerza y ​​el desarrollo. Que nadie se aleje de la responsabilidad de guiar a otros cuando la Providencia lo llama a este trabajo; la fuerza y ​​la sabiduría serán "como su día".

III. ES PARA LA VENTAJA DE AQUELLOS QUE SON LED CUANDO EL LÍDER DIVINO PROPORCIONA UN LÍDER ADECUADO Y CAPABLE. El poder del "uso y no uso" es muy fuerte. Cuando los hombres se han acostumbrado a estar bien guiados, su confianza en su líder crece con rapidez y su apego se consolida con el tiempo. Cuando el trono estaba vacante, los ojos de todo Israel se volvieron hacia David. Su experiencia de su habilidad y valor, su designación por el profeta de Dios, les indicaron que el hijo de Jesé era el hombre adecuado para gobernarlos. Los acontecimientos demostraron que no estaban equivocados. El dominio de David convirtió al pueblo elegido en una gran nación, y los capacitó para el trabajo designado para ellos por el gobernador teocrático. En este pasaje hay una lección especialmente adecuada para hombres jóvenes con habilidades, educación y posición. Para tal Dios en su providencia seguramente tiene un trabajo que hacer. Es para ellos esperar tranquila y pacientemente las indicaciones de la Divina Providencia, en la persuasión de que la fidelidad y la diligencia en el deber presente son la mejor preparación para las responsabilidades futuras. Es prerrogativa de Dios entrenar al trabajador y proporcionar el trabajo.

1 Crónicas 11:3 .- Adhesión de David.

Con este capítulo comienza otra parte de este Libro de las Crónicas, que, a partir de este momento, se ocupa del reinado, el carácter y las hazañas de David, el rey de Judá e Israel. Su adhesión, relacionada en este verso, ocupa en consecuencia una posición de interés e importancia en la narrativa. El punto que merece especial atención en el lenguaje de este versículo es la combinación de la agencia divina y humana en la nominación de David al trono. Esta combinación, especialmente aparente en la historia del Israel teocrático, es realmente discernible por la mente reflexiva en todos los eventos de la vida y la historia. Observar

I. LA AGENCIA HUMANA que condujo a la ascensión de David al trono. Para muchos ojos no se veía otra cosa que la agencia humana.

1. Su propio carácter y servicios marcaron a David como el único gobernante en quien Israel podía seleccionar y confiar. Nacido como pastor, todavía tenía dentro de él el corazón y el futuro de un rey.

2. Una elección popular efectuó su elevación. Era el deseo de "todo Israel" que David asumiera las responsabilidades del gobierno. En su elección se verificó el viejo adagio: Vox populi vox Dei.

3. Una requisa senatorial sancionó e hizo cumplir la nominación popular. "Todos los ancianos de Israel" vinieron a David para expresar el sentimiento general y preferir formalmente la solicitud nacional. El nombramiento del rey no fue obra de un momento de entusiasmo, no fue el capricho de una mafia; fue el acto deliberado de los más sabios y nobles de la tierra.

II LA DIVINA CAUSA del nombramiento de David al trono. Puede que esto no haya sido evidente para todos, pero el historiador sagrado lo reconoce con justicia.

1. Una predicción divina condujo a la adhesión de David. El lenguaje del pueblo es muy notorio: "El Señor tu Dios te dijo: Alimentarás a mi pueblo Israel, y serás gobernante sobre mi pueblo Israel".

2. Una designación profética lo presagió. El nombramiento, por lo que leemos, fue hecho "según la palabra del Señor por Samuel". El mismo vidente inspirado que ungió a Saúl fue dirigido a nominar a su sucesor inmediato.

3. Un pacto religioso ratificó la nominación de David. Cuando "hizo un pacto con ellos en Hebrón ante el Señor", actuó de acuerdo con sus convicciones religiosas, pero también actuó de una manera que armonizaba con la posición teocrática de Israel. Iglesia y estado no eran simplemente aliados, eran idénticos. Nada más natural que una ceremonia sagrada debe acompañar el acto público y político. No hay rastro de ambición egoísta por parte de David. Reconoció las tremendas responsabilidades de reinar. Y a la vista de Jehová, sus súbditos se comprometieron a cooperar con el monarca en la búsqueda del bien general.

Este pasaje sugiere LECCIONES PRÁCTICAS de gran valor.

1. En toda la historia y biografía humana hay una mezcla de lo humano y lo Divino. Los hombres del mundo corren el peligro de buscar solo "segundas causas"; posiblemente los hombres religiosos a veces pueden pasar por alto esto en un aspecto exclusivo del único Gran Agente Divino. Debemos buscar lo Divino en lo humano.

2. La elevación a un gran poder implica una gran responsabilidad: un hombre que solo puede pensar en su propio placer o magnificencia, cuando Providence lo eleva a una estación exaltada, no es simplemente irreligioso, es irracional e irreflexivo.

3. Los deberes sociales y políticos solo se pueden cumplir correctamente cuando se cumplen con un espíritu devoto y orante. Cuanto más responsable sea nuestra posición, mayor será nuestra necesidad de una confianza sincera en el Señor supremo, que es la Guía suprema del hombre.

1 Crónicas 11:7 .- La ciudad de David.

Hasta ahora, la ciudad que coronaba la altura que dominaba el valle de Kedren era conocida como Jebus, y estaba en manos de la "gente de la tierra". Pero a partir de este momento fue conocida como "la ciudad de David", y su fortaleza, Sión, con Mille y los barrios adyacentes, constituyó la famosa e histórica capital del Reino Unido: Jerusalén. Observe el nombre significativo que se le da aquí. Jerusalén fue llamada "la ciudad de David porque era—

I. EL TROFEO DEL VALOR DE DAVID. Fue su destreza y la de su capitán, Joab, lo que arrebató la fortaleza de las manos de los paganos.

II LA ESTRUCTURA DE LA MAGNIFICACIÓN REGAL DE DAVID Y LA ESTRATEGIA DE GUERRA, Probablemente antes de este tiempo no era más que una fortaleza primitiva, fuertemente ubicada en alturas rocosas. Pero David "construyó la ciudad alrededor" y "Joab reparó el resto de la ciudad". De ahora en adelante "Jerusalén era una ciudad compacta".

III. LA ESCENA DEL REINO DE DAVID. Hebrón estaba demasiado al sur para ser una capital adecuada para el Reino Unido. La naturaleza hizo de Jerusalén una metrópoli. Aquí el rey vivió y gobernó, prosperó, pecó, sufrió y murió.

IV. EL ASIENTO DE LA LÍNEA DE DAVID. Su hijo Salomón y los sucesivos ocupantes del trono de Judá dominaron en esta ciudad, y algunos de ellos aumentaron su esplendor y su fuerza. En medio de sus diversas fortunas, sus asedios, sus desmantelamientos, sus reconstrucciones, sus festividades, Jerusalén retuvo el interés imperecedero conferido por su asociación con el gran fundador de la monarquía y dinastía hebrea. Fue en sí mismo un monumento conmemorativo del nombre y la vida de su fundador.

V. LA ESCENA DEL MINISTERIO Y DE LA SEPULTURA DEL HIJO Y SEÑOR DE DAVID. Muchos de los milagros de nuestro Salvador fueron realizados, muchos de los discursos de Cristo fueron entregados, en Jerusalén. Fue sobre esta ciudad que Jesús lloró; fue en esta ciudad donde Jesús entró en su humilde triunfo; fue en esta ciudad donde murió, porque "no podría ser que un profeta perezca de Jerusalén"; y después de la ascensión de nuestro Señor, cuando sus apóstoles predicaron su evangelio, se les instruyó que lo hicieran, "comenzando en Jerusalén".

VI. EN SU DESOLACIÓN Y DESTRUCCIÓN AMUEBLÓ UN EJEMPLO DE JUSTICIA RETRIBUTIVA EJECUTADA EN LA POSTERIDAD DE DAVID. La nación de David rechazó al Señor de David y, según su propia predicción, su incredulidad involucró a su metrópoli en la ruina.

"¡Me conmueve, romanos! ¡Confunde el consejo de mi firme filosofía, esa ruina despiadada reja debería pasar por encima y se siembra sal estéril en tu orgullosa ciudad!"

T.

1 Crónicas 11:9 .- La grandeza de David.

Desde el momento en que el rey comenzó a reinar sobre todas las tribus de Israel, su fortuna comenzó a mejorar. Había pasado días oscuros antes; ahora el sol de la prosperidad ardía en su camino.

I. LOS ELEMENTOS DE LA GRANDEZA DE DAVID. Consistió:

1. En logros bélicos. Era un hombre de guerra desde su juventud, y su virilidad estuvo ocupada con la defensa de su reino y la derrota de sus enemigos.

2. En el valor de sus capitanes. "Hombres poderosos de valor" se reunieron a su alrededor y contribuyeron a su poder y su fama.

3. En la prosperidad de su pueblo. Que el reinado de David fue una era de prosperidad material es bastante evidente. Si nada más lo probara, sería establecido por las generosas ofrendas que los príncipes y la gente presentaron al final del reinado de David hacia el fondo del templo.

4. En el predominio de la religión. Esto aparece desde el establecimiento en una escala mayor de las órdenes levíticas y sacerdotales, con los servicios, sacrificios y festivales relacionados con la casa de Dios. Los propios salmos de David, cantados como lo fueron por los coros levíticos, evidenciaron y fomentaron la prosperidad de la verdadera religión.

II EL CRECIMIENTO DE LA GRANDEZA DE DAVID. Él "creció más y más". Su carrera fue una de progreso continuo de prosperidad. Como con la mayoría de los hombres en circunstancias favorables, en su caso, el éxito y la prosperidad fueron la causa de su propio aumento. "Se fue creciendo y creciendo".

III. LA EXPLICACIÓN DE LA GRANDEZA DE DAVID. "El Señor de los ejércitos estaba con él". Cui adhoeres, lo más sincero! el Señor Dios puede decir mejor que cualquier príncipe terrenal: Aquel a quien me apego, prosperará. "El Señor de los ejércitos estaba con David:"

1. Para darle cualidades reales.

2. Rodearlo de consejeros prudentes, amigos devotos y servidores fieles.

3. Para darle el favor de la gente.

4. Para revelarse a su corazón, como sujeto de alabanza, la Ley de justicia, el Señor de la vida.

LECCIONES

1. Está dentro del poder de todos los cristianos, mediante el uso de los medios de gracia, crecer constantemente en la verdadera excelencia.

2. Solo con la presencia y la ayuda del Altísimo podemos justificarnos en la búsqueda del progreso y la verdadera prosperidad.

1 Crónicas 11:11 .- Hombres poderosos.

Grandes épocas y grandes líderes convocan a grandes hombres. En la historia de la mayoría de las naciones hay períodos en los que la grandeza parece surgir espontáneamente y mostrarse en todos los departamentos de la actividad humana. David tenía el poder, distintivo del verdadero liderazgo, de evocar, por así decirlo, seguidores capaces, valientes y devotos. En su día y en los primeros períodos de muchas naciones, se necesitaban cualidades guerreras, y las recomendaciones de fuerza física y coraje eran las más altas de todas. En los estados más establecidos de la sociedad y las comunidades más civilizadas, los dones de la mente son más preciados que los del cuerpo. Las cualidades que se desarrollan entre las naciones son, en su mayor parte, las que exigen las necesidades de la época.

I. LOS REGALOS EXTRAORDINARIOS DEL CUERPO Y DE LA MENTE SON TODOS DE DIOS. Esto es cierto para todos los regalos. "Somos su descendencia". "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Sin embargo, ¡con qué frecuencia se olvida esta verdad en presencia de espléndidas dotaciones de fuerza y ​​habilidad, genio e influencia! Los hombres se alaban a sí mismos por los poderes que Dios les ha conferido, por los logros que les ha permitido lograr. Pero debe recordarse que todo poder humano no es más que un ligero y evanescente destello de su gloria.

II LOS REGALOS EXTRAORDINARIOS DEBEN SER EMPLEADOS EN EL SERVICIO DE DIOS. Existe la noción de que la alta posición y el gran genio absuelven a los hombres de la lealtad a las leyes ordinarias de la moral y la religión. Lo que se considera apropiado para la multitud a veces se considera inaplicable para unos pocos exaltados. No puede haber mayor error. Los grandes hombres tienen un gran poder para el bien o para el mal, y en su caso es de importancia primordial que los "cinco talentos" se empleen al servicio de la Divina Manteca, que tiene un derecho legítimo a su consagración. "Los espíritus no se tocan con delicadeza, sino a cuestiones delicadas".

III. LOS REGALOS EXTRAORDINARIOS DEBEN SER CUENTADOS A SU DADOR. No hay nada en el hecho de su número inusual o magnitud que absuelva de esa responsabilidad que caracteriza a todas las naturalezas morales y responsables. El Juez Divino sin duda requerirá una cuenta estricta por fin. No hay un principio más prominente en la enseñanza cristiana que este. "A quien se le da mucho, de ellos se le exigirá mucho".

CONCLUSIÓN 1. Tenga cuidado con el orgullo los que están ampliamente dotados de regalos naturales. No hay nada tan irracional, nada tan espiritualmente desastroso, como es este pecado.

2. Que tales "grandes" recuerden rendir agradecimientos al Cielo, porque al Cielo seguramente se los debe. "¿Qué tienes que no hayas recibido? ¿Quién te ha hecho diferir?" - T.

1 Crónicas 11:14 .- Una gran liberación.

David, por la fuerza de su carácter y la destreza de sus brazos, reunió a su alrededor a muchos hombres capaces y valientes, que eran una fortaleza para sí mismo y una protección para su reino. De los treinta héroes más famosos y poderosos, algunos están registrados por haber realizado grandes y memorables hazañas. El pasaje ante nosotros relata una hazaña de armas realizada probablemente por Shammah, uno de estos valientes hombres de valor. Atacó a los filisteos, que estaban estacionados en un campo de cebada o lentejas, derrotó y mató al enemigo, y aseguró una victoria para Israel. Es observable que, mientras se celebra el valor del héroe, mediante el cual una derrota se convirtió en una victoria, el resultado se atribuye a Jehová, Dios de los ejércitos: "El Señor los salvó por una gran liberación". Esta liberación puede considerarse como un símbolo de esa salvación aún mayor que nuestro Dios redentor y misericordioso ha realizado en nombre, no solo de Israel, sino de la humanidad, una liberación espiritual y eterna.

I. EL SEÑOR ES EL AUTOR DE ESTA SALVACIÓN.

1. Su mente lo diseñó. El evangelio es la buena noticia de la compasión divina y la expresión de la sabiduría divina. Lleva la impresión de su personaje. Da testimonio de sus atributos. Es su palabra suprema para los hijos de los hombres.

2. Su Hijo lo logró. La batalla se libró cuando Jesús vivió, se ganó cuando Jesús murió. Él es el héroe que fija su espada sobre su muslo y sale, conquistando y conquistando.

3. Su Espíritu lo aplica. La liberación tiene que ser efectuada, no solo para sino en cada rescatado y salvado que experimenta la interposición del Salvador y comparte su conquista.

II ESTA SALVACIÓN ES GRANDE, MÁS ALLÁ DE TODAS LAS COMPARACIONES, MÁS ALLÁ DE TODAS LAS ALABANZAS.

1. Para comprender la magnitud de la salvación, considere de qué se salvan los redimidos del Señor. Israel había sido salvado de la esclavitud de Egipto, y en este libro parece que fueron salvados repetidamente de la esclavitud de los filisteos. De cuánto peor una esclavitud, un cautiverio, son los hombres redimidos por la gracia de Dios nuestro Salvador, que apareció en Christi. El evangelio anuncia la liberación de los lazos del pecado y el yugo de Satanás.

2. Considere a qué costo somos redimidos. "No con cosas corruptables, como plata y oro, sino con la preciosa sangre de Cristo".

3. Considere la naturaleza de la seguridad —la salvación— que Cristo asegura para su pueblo. No es simplemente una liberación del pecado y la muerte; es una conferencia de felicidad, dignidad y alegría; es la impartición del favor Divino, el otorgamiento del Espíritu Divino.

4. Considere su carácter final y eterno. Es una liberación que se extiende a través del tiempo y hacia la eternidad, una salvación de la cual no hay retorno a la esclavitud.

5. Considere por cuán grande se obtiene una multitud. Muchas de todas las naciones disfrutan de sus beneficios y, por fin, "una gran multitud que ningún hombre puede contar" se unirá al himno eterno que atribuye la salvación a Dios y al Cordero.

LECCIONES PRÁCTICAS 1. Una gran liberación exige una gran gratitud y una gran devoción por parte de quienes experimentan sus bendiciones.

2. Una gran liberación publicada es una gran oportunidad para los esclavos y los oprimidos. Es su privilegio aceptar la remisión y la libertad proclamada.

1 Crónicas 11:16-13 .- El pozo de Belén.

Este es uno de los incidentes más conmovedores y poéticos en la vida romántica del hijo de Jesse. Lo exhibe en una luz en la que no podemos sino discernir tanto su amabilidad como su piedad.

I. EL DESEO DE DAVID. Él estaba, con su fiel grupo de valientes seguidores, en la fortaleza en las fronteras del territorio filisteo. El enemigo estaba en posesión de su valle natal, el escenario de su felicidad juvenil y sus hazañas juveniles. Era una posición de peligro y de privación, esto que él ocupaba en este momento. ¡Qué natural, qué humano, su deseo por una corriente de agua brillante y fresca del manantial que brotaba de la ladera cerca de los campos de su padre! Fue un anhelo por el hogar, fue un apego a las asociaciones de la infancia, fue el corazón sin cambios, lo que provocó el deseo que encontró expresión en sus palabras, "¡Oh, eso me daría", etc.!

II La hazaña de los héroes. Los hombres que David tenía a su alrededor eran hombres listos para cualquier hazaña audaz: audaz, intrépido y rápido. Sin embargo, tenían corazones tiernos, que podían simpatizar con un deseo como el que expresó su jefe. Fue una hazaña valiente y heroica, que realizaron, al romper las filas de los filisteos y traer a David la corriente de agua que su alma deseaba del querido pozo de Belén.

III. EL ACTO AUTO-SACRIFICANTE Y PIO DEL LÍDER. David apreciaba la fidelidad, la simpatía, la valentía de los tres nobles. No podía beber el agua, porque le parecía la sangre vital de los héroes. Era demasiado valioso para nadie más que para Jehová. En consecuencia, lo derramó en una piadosa libación ante el Señor, dando lo mejor a Dios.

LECCIONES

1. Lo sagrado y la belleza del sentimiento humano. Las asociaciones de la infancia y del hogar son preciosas, y no es señal de debilidad apreciarlas.

2. La belleza del sacrificio personal. ¿Qué más admirable que la voluntad de correr todos los riesgos para servir, para hacer felices a quienes honramos y amamos?

3. La supremacía de los reclamos divinos. Dios tiene derecho a nuestros corazones y a todo lo que les es querido. No le niegues lo suyo.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

1 Crónicas 11:1. - Sabiduría popular y real.

Todo Israel ahora dio su adhesión a la persona y la casa de David. El reino se unió bajo un líder fuerte y sabio ( 1 Crónicas 11:1). En el acto por el cual se declaró y ratificó la aceptación nacional de David tenemos una sugerente instancia de:

I. LA SABIDURÍA DE LA COMUNIDAD. Todo Israel:

1. Hicieron su elección con discernimiento. La nación no actuó precipitadamente, a ciegas, con una impulsividad precipitada y ruinosa. Tenía buenas razones para lo que hizo. Decidió elevar a David al puesto supremo porque

(1) podría afirmar una relación muy estrecha: "Somos tu hueso y tu carne"; hecho que aseguró su profundo interés y patriotismo;

(2) había prestado un servicio valioso en los últimos días: "Tú fuiste el que lideró y luchó en Israel" ( 1 Crónicas 11:2);

(3) Designación divina: "El Señor tu Dios te dijo", etc. ( 1 Crónicas 11:2); tres excelentes razones para su procedimiento.

2. Actuaron después con sabia precaución. En lugar de confiar absolutamente en la virtud duradera de un buen hombre, lo ataron a la fidelidad real con una promesa solemne: se encontraron con el rey en Hebrón, y "hizo un pacto con ellos ... Señor "( 1 Crónicas 11:3). Esto fue muy sabio; entonces no sabían con certeza qué tipo de monarca David probaría. Hubiera sido ciego y tonto por su parte, en último grado, haberse comprometido absolutamente y sin ninguna garantía en las manos del nuevo rey. Aquí hay lecciones para todas las comunidades (naciones, sociedades, iglesias, etc.) de todos los tiempos.

(1) Piensa bien antes de dar un paso importante que implique grandes problemas.

(2) Elija para un líder al hombre que probablemente apreciará un interés real y vivo en el bienestar de la comunidad.

(3) Prefiere al hombre que ha asegurado, por acciones pasadas, de integridad y habilidad.

(4) Hacer mucho de las indicaciones divinas.

(5) Tener una comprensión clara, cuidadosa y solemnemente ratificada, antes de entrar realmente en la nueva relación. Que no haya ningún error posible en ninguno de los lados en cuanto a lo que se espera.

II LA SABIDURÍA DEL REY. David hizo dos cosas sabias en esta ocasión.

1. Comenzó su reinado sobre el Israel unido mediante un acto de coraje y patriotismo ( 1 Crónicas 11:4, 1 Crónicas 11:5).

2. Dio prominencia y poder al hombre que los ganó por su mérito ( 1 Crónicas 11:6). Aquí hay dos lecciones para líderes de todos los tiempos.

(1) Esforzarse por comenzar bien. Hacer un comienzo favorable de un ministerio, o de un gobierno u oficina de cualquier tipo, no lo es todo; pero es mucho Es un gran paso hacia un verdadero éxito; por lo tanto, al comenzar un nuevo trabajo con nuevos trabajadores, exponga la máxima energía y comience de manera prometedora.

(2) Mostrar favor a los merecedores. No permitamos que el parentesco, ni la amistad, ni las recomendaciones de los demás, sino el mérito personal que se muestra frente al deber y la dificultad, sea la condición de honor. Que el premio sea para el que lo ganó. La parcialidad pronto destruirá la confianza y desgastará el afecto. La imparcialidad asegurará respeto y amor. Entonces, como "David habitó en el castillo", el sabio líder de la comunidad morará en la fortaleza de la estima y el afecto de la Iglesia o la comunidad. — C.

1 Crónicas 11:9 .- La creciente presencia de Dios.

Si Dios está con nosotros en el sentido en que estaba "con" David, nosotros también "creceremos más y más".

I. CÓMO LA PRESENCIA DE DIOS PROPORCIONÓ UNA AMPLIACIÓN AL REY. Resultó en:

1. Un aumento en su territorio. Dios lo prosperó en la guerra; sus enemigos fueron golpeados; su dominio se amplió, tanto que se cumplió la profecía de Génesis 15:18-1.

2. El crecimiento del poder y la influencia en su persona real. David se estableció cada vez más en el respeto, la confianza y el afecto de Israel. Toda la nación vino a rendirle una lealtad plena y sin vacilar.

3. El aumento del poder nacional y la influencia sobre las naciones vecinas. El reino de Israel había sido poco o nada para los pueblos circundantes. Ahora, sin embargo, adquirió consideración. Los potentados de Oriente estaban contentos de hacer tratados, de ser amigables con Génesis 2:4. La ampliación de su naturaleza espiritual. No podemos decir que el curso espiritual de David fue "el camino de los justos, brillando más y más brillante hasta el día perfecto". Ciertamente sufrió un eclipse temporal, incluso si no, después de un cierto período, disminuyó constantemente. Pero podemos consentir la creencia de que, durante algún tiempo después de su ascenso al poder supremo, no fue solo en las circunstancias sino en el alma que "creció más y más".

II Cómo la presencia de Dios es una ampliación para nosotros mismos. Si Dios está con nosotros, con su favor divino, con su cuidado y protección, con la influencia de su Espíritu, puede ser que nos dé la ampliación en forma de:

1. La prosperidad temporal. Él puede "poner nuestros pies en una habitación grande" (Salmo 31:8). Puede que él nos haga "crecer más y más" (ver 1 Timoteo 4:8). Es cierto que Dios nos concederá un aumento en:

2. Nuestras opiniones. Veremos, conoceremos, entenderemos más y más de sí mismo, de nosotros mismos, del significado y la capacidad de nuestra vida humana, de su santa voluntad como se revela en su Palabra.

3. Nuestros afectos. Él "ampliará nuestro corazón" (Salmo 119:32). Abrazaremos más en nuestras amables simpatías. Nuestro sentimiento más puro, más noble y más generoso fluirá a todos aquellos que son los más necesitados, a los "pequeños" de Cristo, a "los que están lejos".

4. Nuestra influencia. Seremos más una bendición para aquellos con quienes tenemos que hacer. A medida que Dios nos enseña, nos disciplina, nos ennoblece, tendremos un poder creciente y creciente sobre nuestros parientes, nuestros asociados, nuestros vecinos.

5. Nuestras esperanzas. Estos serán retirados gradualmente del pequeño círculo de tiempo, y alcanzarán la vasta amplitud de la eternidad; y se volverán cada vez más altos y más nobles a medida que la vida inmortal se nos presente menos como un mero disfrute sin fin y más como un servicio incesante.

1Ch 11: 10-14, 1 Crónicas 11:20-13 .- La moral de los hombres poderosos.

Podemos aprender de este registro de hazañas galantes y de los nombres de los hombres poderosos de David:

I. QUE NINGÚN HOMBRE, SIN EMBARGO Y SABIO, PUEDE DISPENSAR CON LA COOPERACIÓN DE OTROS. La elevación de David al trono se debió en gran medida a su propio carácter y a sus propios actos. Eso fue noble y ganador; estos fueron geniales y dignos. Pero no podía y no se habría convertido en rey sobre todo Israel, si estos poderosos hombres "no se hubieran fortalecido con él ... para hacerlo rey" ( 1 Crónicas 11:10). Y aunque el poder y la gloria de su largo reinado fueron, en gran medida, producto de la sabiduría, el valor y la lealtad del rey a Jehová, los hechos de sus valientes tuvieron mucho que ver con los triunfos que ganó y el poder que ejercía. Ningún líder cristiano puede lograr grandes cosas sin un seguimiento activo por parte de hombres valientes y verdaderos, que "se fortalecen con él". Alrededor de los hombres ilustres cuyos nombres son palabras familiares y que hicieron grandes cosas para Cristo y para el mundo, se reunieron otros, menos en estatura moral y espiritual que ellos, cuyos nombres no estaban escritos o se habían desvanecido de la vista, pero cuya cooperación éxito asegurado Todos los que lograrían mucho deben saber cómo rodearse de otros que secundan su trabajo y sostienen sus manos.

II QUE LOS HOMBRES PUEDEN SERVIR UNA BUENA CAUSA ANIMADA POR VARIOS MOTIVOS. Es imposible suponer que todos aquellos que "se fortalecieron con David ... de acuerdo con la palabra del Señor" ( 1 Crónicas 11:10) tomaron su parte, entonces y después, únicamente por el motivo de que llevaban así fuera la voluntad divina. Sin duda tenían sus ambiciones personales. La corte de Jerusalén no estaba exenta de rivalidades y celos. Sin duda, los hombres poderosos se movieron hacia acciones más atrevidas porque esperaban "tener un nombre entre los tres" ( 1 Crónicas 11:20, 1 Crónicas 11:24), si no los "primeros tres" ( 1 Crónicas 11:21); o entre "los treinta" ( 1 Crónicas 11:25), si no los tres; o ser contado entre "los valientes hombres de los ejércitos" ( 1 Crónicas 11:26). En nuestra guerra cristiana, debemos ser motivados por las más altas consideraciones: por el amor de Cristo y el amor del hombre. también podemos vernos afectados, dejar que nuestro celo arda de manera más constante y brillante, por consideraciones menos elevadas que estas: por el deseo de obtener la aprobación de nuestros líderes, por la esperanza de una gran recompensa, etc.

III. QUE LOS HOMBRES PUEDAN DEDICAR SU PROWESS FÍSICA AL SERVICIO DE DIOS Y DE SU CLASE. Los dignos cuyas acciones están registradas aquí estaban prestando un servicio no importante a su raza. El reinado de David tuvo cierta influencia seria en todo el plan de la Providencia. Fue, quizás, un eslabón esencial en toda la cadena redentora. En este sentido, las hazañas de estos héroes, que ayudaron a colocar a David en el poder real y a sostenerlo en el trono de Israel, formaron una contribución a la obra de Dios y la redención del hombre. La tendencia de nuestra naturaleza es sobreestimar hazañas brillantes como las de este capítulo ( 1 Crónicas 11:11, 1 Crónicas 11:20, 1 Crónicas 11:22, 1 Crónicas 11:23). Pero es posible, por una reacción de pensamiento, subestimarlos e incluso negarles un lugar en la cuenta del servicio honorable. La destreza física ha servido y, sin embargo, puede servir a la causa de la verdad, la justicia y la sabiduría.

IV. 'QUE USUALMENTE DE OTRA MANERA QUE DIOS PIDE Y ACEPTA NUESTRO SERVICIO. Ahora, en estos tiempos cristianos, es

(1) por coraje moral más que físico;

(2) en la oscuridad más que en la distinción;

(3) con la espada del Espíritu en lugar de con la espada de acero, que debemos ganar victorias y prestar servicio a nuestro Señor.

1 Crónicas 11:15-13 .- Una ocurrencia tardía real.

Este es un episodio hermoso y conmovedor en la carrera militar de David. Pone de manifiesto tanto la debilidad como la fuerza del monarca hebreo.

I. LA INCONSIDERIDAD MOMENTARIA DEL REY. ( 1 Crónicas 11:17.) David no era de ninguna manera desconsiderado con sus súbditos. No estaba hecho del material duro del que se han compuesto algunos aventureros famosos, lo que los hizo totalmente ajenos a las pérdidas y sufrimientos de sus seguidores. Tenía un corazón cálido y generoso. Pero en esta ocasión fue traicionado en un acto desconsiderado. Cuando su sed no podría ser mitigada sin poner la vida de sus hombres en el riesgo más inminente, debería haberlo mantenido en silencio en lugar de haber expresado su deseo de agua. Debería haber recordado que el deseo de un soberano probablemente se interpretaría como una orden, o sería aprovechado como una ocasión para la distinción o un medio para asegurar una gran recompensa. A tal incumplimiento, todos los hombres son responsables. Requiere oración incesante y vigilancia insomne ​​para evitar ser sorprendido y "superado en una falla".

II LA LEALTAD DEDICADA A SUS SEGUIDORES. ( 1 Crónicas 11:18.) Tres de sus hombres poderosos apenas escucharon su fuerte deseo, se dispusieron a satisfacerlo. Ante el mayor peligro, con la vida en la mano, "atraviesan el ejército de los filisteos y sacan agua del pozo". David tenía la rara facultad de unir a los hombres con una devoción entusiasta. Ganó, no solo la fidelidad, sino la ávida y amorosa devoción de sus sirvientes. Seguramente su "Hijo mayor", el Príncipe de la Paz, es mucho más digno de la devoción sin vacilar y sin calcular de sus súbditos. Seguramente deberían mirar con atención sus ojos, saltar para cumplir su voluntad, correr con alegría los mayores riesgos y hacer los mayores sacrificios para cumplir el placer de su voluntad.

III. EL REDIMIENTO DESPUÉS. ( 1 Crónicas 11:18, 1 Crónicas 11:19.)

1. David rechazó su propio egoísmo. Tenemos la costumbre de cubrir nuestros actos equivocados con pretextos plausibles. Nuestro ingenio generalmente es igual al descubrimiento de razones que atenuarán o justificarán nuestros errores y nuestros pecados. David podría haber hecho lo mismo si hubiera sido menos digno de lo que era. Pero tomó el curso más noble. Se reprendió a sí mismo y rechazó su acción. Se rehuyó del acto de sacar provecho de su propia desconsideración. Dios no lo quiera ... ¿debo beber la sangre de estos ganados, "etc.? Bueno, ¿hubiera sido por este mundo oprimido nuestro si sus reyes y gobernantes siempre se hubieran encogido así por" beber la sangre "de la gente. En sí mismo es indudablemente mejor no errar que errar y luego retirarse, pero es difícil para nosotros no alegrarnos de que David fuera culpable de esta momentánea falta de consideración, en la medida en que fue seguida directamente por esta noble y más honorable idea de último momento. no agradaría su gusto a través de un acto que había puesto en peligro la vida de sus seguidores, era la forma más fácil y práctica de reprendirse a sí mismo.

2. Se levantó en la región de la abnegación y la devoción. Él "se lo derramó al Señor". Le hizo bastante imposible beber y, al mismo tiempo, ofreció una ofrenda al Señor. Rara vez es tan poco prometedor un problema de comienzo en un final tan excelente. De no ser por el carácter profundamente religioso de David, no lo habría hecho. Aprendemos que:

(1) Los principios profundamente arraigados de piedad y virtud deberían corregir un error en el que nos sorprenderá.

(2) Que la abnegación y la devoción son triunfos más verdaderos que las conquistas militares. No pensamos mucho en la hazaña de Jashobeam ( 1 Crónicas 11:11), pero nunca olvidaremos este hecho penitencial y sacrificado de David. — C.

HOMILIAS POR R. GLOVER

1 Crónicas 11:1 .- La promesa cumplida.

"Ungieron a David como rey sobre Israel, según la palabra del Señor por Samuel". David le hizo una gran promesa. Le fue dado temprano en su vida para inspirar el noble propósito y hacer posible la paciencia necesaria. Usted y yo tenemos grandes promesas que nos han dado, no cuando se ve el bien anhelado, sino cuando aún está lejos y lejos. Tales promesas son nuestras estrellas de la mañana, como lo fueron las de David. Sin embargo, a menudo, para David, el cumplimiento de su promesa parecía imposible. A menudo, los obstáculos para el cumplimiento de nuestras promesas nos parecen muchos e insuperables. Vale la pena detenerse y observar cuán tranquila y directamente la providencia de Dios avanzó hacia el cumplimiento de su promesa en su caso, y reunir de allí cierta profundización de nuestra confianza en que avanzará directamente hacia el cumplimiento completo de cada palabra en adelante. que nos ha hecho esperar. Me limito a este punto, no me detengo en algunos puntos importantes que aquí también sugiero. Otros pueden marcar esto para indicar el hecho de que, en última instancia, las personas son la fuente de todo el poder en el estado; o puede señalar la palabra "pacto" aquí, y detenerse en el hecho de que David es el primer ejemplo en la historia de una monarquía constitucional. Miramos más allá de estas cosas, a un Dador Divino que cumple una promesa largamente desesperada. Para que el precedente tenga todo su peso de consuelo para los herederos desesperados de las promesas de Dios, marquemos sucesivamente:

(1) La aparente imposibilidad de que esta promesa se cumpla; y

(2) su bendita y completa realización.

I. OBSERVE LA IMPOSIBILIDAD QUE PARECE QUE LA PROMESA DE DAVID SE CUMPLA. NO se necesitan muchos argumentos para llevarnos a la desesperación. Muchos de nosotros, cuando todo es más brillante, no podemos creer la buena palabra que se nos habla. ¡Cuánto más pudo haber llegado a la conclusión de que el cumplimiento de esta promesa estaba completamente fuera del alcance de toda posibilidad! Mire los argumentos de desesperación con los que Satanás podría atacarlo.

1. Ya había un monarca establecido en su trono. La elección de todo el pueblo. Y en el momento en que se hizo la promesa a David, todo indicaba que era la elección digna de Israel. Tenía el poder que las elecciones populares, la aprobación divina, una disposición generosa, un gran coraje físico y destreza, una gran realeza natural, conspiraron para darle. Tampoco le faltaron herederos. Había tres hijos conspicuos: Jonathan; Abinadab, Melchi-shua, todos dignos de sucederle. Uno de ellos, por su noble generosidad y amabilidad, que se mezclaba con las cualidades marciales más nobles, lo convirtió en el amor y el orgullo de la nación. Había otros hijos y nietos. ¿Cómo era posible que todo esto fuera reemplazado y él se convirtiera en rey? Esto parece especialmente imposible cuando recuerda que:

2. No pertenecía a una tribu cuyo gobierno sería aceptable para Israel, y ni siquiera pertenecía a la familia principal de esa tribu. Efraín aspiraba a ser la tribu líder de Israel. Su tierra centralmente situada, ella había sido, desde los días de José hacia abajo, la tribu principal. Como primer rey, podrían aceptar a un hombre de Benjamín, sin importarles presentar sus reclamos cuando estaban asegurando a uno de una tribu siempre en alianza más amigable con los suyos, y demasiado pequeño para soñar con rivalizar con ellos en importancia. Pero ¿Efraín admitiría alguna vez a Judá su rival para darle a Israel un rey? E incluso si estuvieran dispuestos, ¿aceptarían las grandes familias de Judá la de Jesse como la casa real, cuando la familia de Caleb todavía se encontrara en Hebrón? Sí, si estuvieran dispuestos, ¿sería su propia familia? Allí estaban sus hermanos, grandes en fuerza guerrera; el mayor lo suficientemente real como para que Samuel lo considere el elegido del Señor. Estaba su tío Joab, probablemente no mayor que él, y sus hermanos, todos ellos capaces de ambición. ¿Por qué debería ser él? ¿Su orgullo o su legítima complacencia se aventuraron a volver al gran día en Ephes-dammim cuando mató a Goliat? Hubo Eleazar, que en el mismo conflicto había apoyado a David y ganó un gran renombre, y Jashobeam, que "mató a trescientos a la vez", y la mitad de otros que habían hecho actos de fama romántica. De modo que incluso antes de que estallara la enemistad de Saúl, había suficiente para hacer que David se desesperara de ver alguna vez cumplida la promesa. Luego siguiente:

3. Saúl con todas sus fuerzas se propone destruir a David. La locura que superó a Saúl parecía no dejarle ninguna esperanza a David. La enemistad tan persistente; toda la armada del reino disponible y empleada para capturarlo y destruirlo; la tierra era una tierra pequeña, no mucho más grande que Yorkshire, ¿qué posibilidades había de sobrevivir a semejante persecución? Los únicos defensores que pudo encontrar fueron la chusma de personas proscritas u hombres de carácter y fortuna rotos, que no podían perder por ningún cambio, pero que posiblemente podrían ganar. Si se encuentra con Saúl en la batalla, su nombre tendría un estigma de rebelión fatal para todas las esperanzas reales. Si evitaba una batalla, era difícil ver por qué otro medio podía evitar el destino seguro que parecía esperarle. Y cuando año tras año esto duró, y David fue "cazado como una perdiz en las montañas", ¿cómo inevitablemente se desvanecería de su alma toda esperanza de que se cumpliera la promesa de Dios? Y aún queda por notar la mayor dificultad de todas. Finalmente corta el nudo del suspenso y, renunciando a toda esperanza de la corona, busca asegurar su vida, y en realidad:

4. Se alista al servicio de los enemigos de Israel. No sabemos con qué reservas entra al servicio de Achish, si pretendía la traición de luchar contra Israel, o la traición de ponerse del lado de Israel contra los filisteos después de recibir su hospitalidad y prometerles fidelidad. La desesperación estaba trabajando en su locura e imprudencia habitual; y se había puesto en una de esas posiciones falsas que están por encima de todas las cosas que deben evitarse. Y al hacerlo, no solo abandonó para siempre todo pensamiento de ser rey, sino que pareció imposibilitar el trono. Pero incluso aquí Dios interviene y, al levantar oposición por parte de los señores de los filisteos, lo salva de la vergüenza que lo habría deshonrado si hubiera luchado contra Israel o los enemigos de Israel. Pero junte todo esto: el asentamiento de la dinastía de Saúl; las desventajas del nacimiento de David; las persecuciones de Saúl; su propio colapso en la fe, ¿y usted, en sus circunstancias, habría sido capaz de saltar para cumplir esta gran promesa? ¿No preferirías haberlo considerado como el sueño de una naturaleza amigable y nada más? ¿Hay más impedimentos hoy en día en el camino de la promesa de Dios para que se cumplan que en el camino para el cumplimiento de estos? Sin embargo, observe, a pesar de todas estas imposibilidades:

II EL CUMPLIMIENTO COMPLETO Y BENDITO DE TODAS LAS PROMESAS DE DIOS. Considera cuántas cosas van a esto.

1. Existe la oportunidad de darse a conocer a todo Israel.

2. Luego, por maravillosas liberaciones providenciales y por restricciones en el corazón de Saúl, cada esfuerzo por destruir a David es frustrante.

3. Entonces, Dios lo salva de sí mismo, de las complicaciones de su propia desesperación, al mantenerlo completamente fuera de la guerra entre Saúl y los filisteos.

4. Entonces, Saúl y sus tres hijos caen juntos en Gilboa, y el único hijo de Saúl que queda es uno sin ninguno de los requisitos de fuerza para la realeza. La casa de Judá lo acepta como el gobernante más apto para protegerlos de los filisteos, cuyo nombre en sí mismo vale un ejército. Y Benjamin, el más cercano a los filisteos, se alegra de hacer lo mismo. Luego, aunque el conflicto con Ishbosheth tiene el mínimo de matanza que se puede encontrar en la guerra civil, a diario hizo que la eminencia de David fuera más notoria. Y sucede que, sin ningún esfuerzo, trabajo o solicitud por parte de Dios, todas las cosas se vuelven tan perfectas que al fin todas las tribus de Israel vienen y lo invitan a ser rey. Y eso en el momento adecuado, a saber. tan pronto como fuera apto para tal puesto. Lo alcanzó y lo sostuvo cuarenta años de la manera más rica; su reino alcanzó dimensiones y prosperidad hasta ahora nunca soñado, y siendo transmitido a una larga línea de descendientes, diecisiete generaciones sostuvieron el trono antes de que el cautiverio rompiera la línea. Y aun así, lo que es imposible con el hombre siempre es posible con Dios. Y la promesa que se te hizo —de perdón de tus pecados arrepentidos, o de gracia para conquistar el mal que mora en ti, o de responder a tu oración, o de perseverar hasta el fin, o de pan diario, o de ayuda en cada momento de problemas— por imposible que parezca su cumplimiento, será cumplido de manera perfecta, fácil y rica por aquel cuyo amor y poder no conocen ninguno de los límites dentro de los cuales tenemos que trabajar.

Versículo 10-12: 40.-Los grupos de héroes.

"Estos son los jefes de los hombres poderosos que tenía David". Este rollo de caballería antigua es digno de un pequeño aviso. Los hombres valientes que consagran ese valor al servicio de David y su país, emulando las obras de los demás y abundando en el servicio a su tierra, su número, asociación, destreza, ha cautivado a muchos lectores e inspirado a través de muchas generaciones una gran sucesión de almas heroicas. . Como el coraje es un requisito constante en todas las direcciones, estudiemos este singular grupo de hombres valientes y observemos cómo:

I. LOS HÉROES RECOGEN SOBRE UN HÉROE. Hay pocas cualidades que no son más o menos contagiosas. La corrupción corrompe y la fuerza vigoriza a los demás. El honor establece su moda, y el vicio encuentra muchos para copiarlo. El hombre malo tiene que responder, no solo por el daño que hace, sino por el daño que hace que otros hagan. El buen hombre tiene la recompensa de su servicio, que es excelente, pero también de su ejemplo, que es aún mayor. Aquí vemos que un héroe hace una multitud. Después de que un hombre ha luchado y asesinado a un enemigo gigantesco, Benaiah puede hacer lo mismo. Y Jashobeam y Eleazar pueden hacer sus maravillas, matando a los enemigos por cientos que vienen en contra de ellos. La nobleza de la naturaleza de David atrae y eleva los espíritus afines. Los atrae; porque incluso cuando están marginados y exiliados, se reúnen alrededor de él (ver 1 Crónicas 12:1) en la cueva de Adullam y en la tierra de los filisteos. Toda la autoridad de Saúl como rey y pariente no impide que muchos de los más valientes de los benjamitas se unan a David, incluso en la vida de Saúl. Un moabita y un amonita estaban entre sus capitanes principales; un hitita, uno de sus treinta caballeros; del otro lado del Jordán, muchos se reúnen con él; y más tarde, de cada tribu de Israel, algunos se sienten atraídos por su estándar. Hay tanta atracción por cada gran alma. La ley de la gravitación, supongo, es cierta para las almas, que se atraen entre sí en la proporción de sus masas; y si una naturaleza es diez veces más grandiosa que otra, tiene diez veces más atracción. Los grandes hombres no pueden evitar atraer, y los hombres menos grandes al sentir la fuerza de esa atracción. Y cuando la grandeza es la grandeza redondeada en la que la generosidad de la naturaleza se encuentra con el coraje y la sabiduría, no hay límite para la atracción ejercida y la devoción producida. Si Dios te ha hecho un espíritu real, no necesitas ser demasiado solícito con respecto al reconocimiento de tus reclamos. Aquel a quien Dios hace que sea maestro es maestro por una ley de gravitación, y encuentra su nivel tan naturalmente como las cosas materiales encuentran el suyo. La impaciencia por alcanzar tu trono solo lo retrasa. Quédese quieto, y si Dios quiere que gobierne, no hay nada más seguro que eso. Mientras tanto, como tal vez no tenga ese papel que desempeñar, únase como aprendiz y seguidor a aquel a quien encuentre mejor y más sabio que usted mismo, y, sentado a sus pies, aprenderá el secreto en la práctica de la obediencia. de mando. Sin embargo, David no solo atrae, sino que eleva. Debajo de la inspiradora inspiración de su valor, todos los corazones se vuelven valientes. El coraje parece tan fácil y el miedo tan vergonzoso que, con él como líder, cada hombre es dos veces, sí, a veces muchas veces él mismo. Un Bruce, un Cromwell, un Nelson o un Wellington nunca carecerán de valientes seguidores. "Como el hierro afila el hierro, también lo hace el hombre el semblante de su amigo". El valor en uno hace que muchos sean valientes. El Rey Arturo tenía sus caballeros de la Mesa Redonda, y David tenía los suyos, y todos los hombres valientes tienen los suyos. Tal hecho es digno de mención, porque podemos pensar que el mal es algo más fuerte que el bien; el hecho de que el bien es lo más omnipotente en la tierra, enciende una bondad similar en la vida de los demás. Sé valiente y bueno, y no estarás mucho tiempo sin compañeros.

II UN REY SABIO ELIGE A LOS HOMBRES VALIENTES PARA CAPITANES, lo hizo porque reconoció la validez del principio que acabamos de considerar. Su valor infundido en los capitanes; la suya se infundiría en los hombres. En la guerra, un ejército quiere líderes valientes, no jefes. "Saquen a los reyes de su lugar y pongan a los capitanes en su habitación", dijeron los críticos militares sensibles de Benhadad, quien había hecho su primera invasión de Israel con treinta y dos reyes como líderes de sus tropas. Pero no solo se necesita valor en asuntos militares, sino en todos los demás. Desde el maestro de una escuela dominical hasta un primer ministro, desde un ministro de religión hasta un concejal, quien sea que esté al frente de sus compañeros debe ser valiente; sabio también, pero valiente. La prudencia sin audacia y empresa se reducirá tanto de las dificultades y los riesgos que a menudo tomará el curso más peligroso de todos: no hacer nada. Siempre hay a mano, disponible para quien pueda usarlo, abundancia de poder para realizar reformas, para prestar el servicio necesario a la humanidad, si solo hubiera líderes para ello. ¿Está usted en una posición de influencia de algún tipo, en la Iglesia o el estado, con pocos o muchos? Recuerde que David no tendría más que hombres heroicos para los líderes, y si no tiene el coraje de llevar a los hombres hacia adelante, debe dar lugar a los que sí lo han hecho. ¡Feliz la Iglesia del pueblo, la escuela dominical, la junta escolar, el ayuntamiento, la tierra, cuyos líderes tienen corazones valientes que no se aflojan con la languidez ni se alejan del peligro! Con tal liderazgo, la comunidad, como Israel, encontrará seguridad, prosperidad, bendición, en una medida más rica que los corazones lánguidos que jamás se atrevan a soñar.

1 Crónicas 11:22 .- Benaías, hijo de Joiada.

"Benaía, hijo de Joiada, hijo de un hombre valiente de Kabzeel, que había hecho muchos actos; mató a dos hombres de Moab como leones; también bajó y mató a un león en un hoyo en un día nevado. Y mató a un Egipcio, un hombre de gran estatura, de cinco codos de alto; y en la mano del egipcio había una lanza como el rayo de un tejedor; y se acercó a él con un bastón, y le arrancó la lanza de la mano del egipcio, y lo mató con su propia lanza ". Me aventuro a tratar a este héroe, aunque lejos de cualquier característica del siglo XIX. Era un sacerdote, hijo de un sumo sacerdote, pero un guerrero. Para encontrar a alguien como él en el cargo y con calidad, hay que volver a los obispos de la Edad Media. No leemos de su ministerio en el altar. Sin embargo, no debemos, por lo tanto, imaginarlo como un hijo degenerado de Aarón, dando advertencia en lugar de ejemplo. Porque hay algo sabroso en su breve historia, que ocurre dos veces en la Biblia, y solo por sus combinaciones inusuales de características, vale la pena demorarnos en ello. Permítanme instar algunas lecciones simples que pueden ser útiles, al menos para los más combativos de nuestros lectores. Observar

I. QUE LA HOMBRES ES UN GRAN DESIDERATUM EN UN SACERDOCIO. Para ser un verdadero sacerdote de Dios, lo primero y más grande que se requiere es la piedad, y lo segundo es semejante: virilidad; y de estas dos cualidades depende toda descarga efectiva de los deberes sacerdotales. Puede objetarse que este comentario no necesariamente surge de Benaías, quien, aunque de la tribu de Leví, podría ser una excepción y no un espécimen de la orden sacerdotal. Y debo admitir la relevancia de la observación si no fuera que la tribu de Leví parece, en Egipto, haber sido notable por su coraje y cualidades principales (de lo contrario, la eminencia de Aarón antes de que Moisés recibiera su comisión sería inexplicable); que la tribu de Leví fue llamada preeminentemente "el anfitrión", durante todos los campamentos en el desierto; que en la época de David, la tribu de Leví parece haber ofrecido uno de los cuerpos mensuales del ejército de veinticuatro mil hombres ( 1 Crónicas 27:5); que desde los días de Finees hasta los de los macabeos, e incluso más tarde, el sacerdocio proporcionó a muchos de los guerreros más nobles de Israel; de modo que, sin presionar ni forzar nada, tenemos claro el hecho de que la virilidad de la tribu de los levitas fue una de las razones de su selección para el sacerdocio, o al menos una de sus características. Hay una masculinidad vulgar, ruidosa, flagrante, grosera, desconocida con cualquiera de los mejores cuestionamientos o sentimientos del alma. Lejos de todo trabajo sacerdotal sea tal. Pero la virilidad más noble no es grosera. Combina la gentileza con el coraje, es una cosa de fuerza del espíritu en lugar de la fuerza corporal, marcada por el vigor y la verdad, más atrevida que cualquier fanfarrón de deleite en los golpes. Y debe recordarse que los espíritus débiles y débiles no están más fuera de lugar que en el ministerio cristiano. Para hacer un verdadero ministro del evangelio de Jesucristo, usted quiere esencialmente, como la materia prima de la que Dios lo hace, la virilidad. Valor para declarar la fe cuando todos puedan negarla; estar solo; resistir toda seducción para sofocar dudas y repetir rumores; atreverse a hacer lo correcto; tener el poder inspirador que nerviosa a otros para desafiarlo también; reprender para advertir; contar y aceptar el costo de la fidelidad a los principios; ser un líder y comandante de la gente, ¿para estas cosas no se necesita virilidad? ¿No es el valor supremamente necesario? Pedro dijo: añade a tu fe virilidad (virtud en el sentido latino, no en inglés). Cristo dijo de Pedro: "Tú eres una roca, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia". En Hebreos 11:1, casi podrías sustituir la palabra "coraje" por la palabra "fe", de manera tan constante e inseparable que están unidos. Los grandes nombres de la Iglesia no son menos ilustres por su coraje que por su visión espiritual. Paul, Athanasius de pie "solo contra el mundo", Luther, Calvin, Knox, Wesley, Carey, Williams, Livingstone; solo tienes que repasar los grandes nombres de la historia de la Iglesia para ver que los nombres de aquellos muy buenos también han sido preeminentemente hombres valientes. Cualquiera que sea su trabajo, Christian, si usted fuera un verdadero sacerdote de Dios, debe ser valiente. "Ponte tu fuerza, oh Sión". La religión nunca enerva cuando es real, sino que usa y aumenta todas las cualidades más valientes del espíritu. La fe es una pelea en todas las direcciones. A veces hemos fomentado una piedad demasiado sentimental, falsa y tímida. De la virilidad que Dios aprobó en el antiguo sacerdocio, y que Benaía tenía en plenitud primordial, aprenda que la santidad y la virilidad deben reunirse para formar un carácter completo. Observar (lo que, de hecho, fluye de esto) -

II QUE LA CALIDAD COMBATIVA EN EL HOMBRE, MIENTRAS NECESITA HALLOWING, LA ADMITE. El hombre es en gran medida un animal de lucha. Sus modos de ataque son casi tan instintivos como los diversos modos de asalto utilizados por los animales inferiores. El gusto por el conflicto que distingue a todos los hombres, la verdadera religión no destruye, sino que busca santificarlo. El analista mental le dirá que necesita una mezcla del elemento combativo para producir algunas de las mejores cualidades de la naturaleza. Es lo que le da dureza y un poder de permanencia al hombre. No hay decisión de carácter sin ella. Necesitamos el poder de enfrentarnos a nuestros enemigos para enfrentarnos a nosotros mismos. No hay pertinencia de propósito sin él. El que no tiene un poco del elemento combativo pronto cede. No hay conquista de dificultades sin él. Nos alejamos de todos los problemas, digamos que un león está en la calle, si no hay nada de esta calidad en nosotros. De modo que la calidad combativa no es uno de los errores de la naturaleza que la gracia tiene que eliminar, sino algo que debe santificar; una herramienta de filo, para aprender los usos de los cuales a menudo nos cortamos los dedos, pero algo que no se debe tirar a la basura. Puede ser santificado, pero necesita un gran esfuerzo para asegurar una santificación completa. Es apto para él una cualidad temeraria, impactante salvajemente; el arma de las pasiones más que de la razón; utilizado por e intensificando la animosidad; la fuente de la lucha y la confusión, y el "todo trabajo malvado" que los atiende: derramando sangre, reinos devastadores, cargando la conciencia de culpa, desenfrenado por su maldad. Cuando se usa correctamente, una de las más grandes bendiciones de la vida; cuando se usa mal, una de sus grandes maldiciones. Si es tan valiosa santificada, tan traviesa e impía, surge la pregunta: ¿cuándo se santifica y se usa verdadera y divinamente? Y creo que el caso de Benaiah nos da, más o menos, tal vez, pero claramente, la verdadera respuesta a la pregunta. Se usa correctamente y se santifica cuando se dirige contra los enemigos del bien público. A veces contra un anfitrión egipcio reunido para la batalla, a veces contra los moabitas, y a veces contra las bestias salvajes. Una generalización evangélica podría no estar muy lejos de eso, lo que indica que el elemento combativo se usa sabiamente cuando opera contra lo que daña nuestro propio carácter o el bienestar de nuestro vecino. El hombre lucha tontamente y no comienza el conflicto luchando consigo mismo. Fue en vano luchar contra egipcios y moabitas, y luego ceder y dejar que algún león destruyera el poder tan valioso, poder que podría haber hecho un servicio tan espléndido. Decir "No" a nuestras propias debilidades, proteger los intereses de los demás, oponerse a lo que sea por su falsedad, pecado o travesura amenaza el verdadero bienestar de nuestros amigos y vecinos. ¡Oh, cuánto hay que pelear! ¡Cuánto mal en nuestros propios corazones! ¡Cuánto en el mundo! La cantidad de maldad ataca y destruye diariamente la felicidad y el bienestar de multitudes, pero a falta de corazones valientes que piensen en algo más que simplemente llegar al cielo, y que estén dispuestos a hacer algún sacrificio de comodidad, tranquilidad y riesgo ¡Qué es más caro que cualquiera! "Pelea la buena batalla de la fe; aférrate a la vida eterna;" y opónganse a lo que sea que dañe a sus hermanos.

III. QUE HAY MUCHOS BUENOS DIFERENTES TIPOS DE ENEMIGOS PARA ENFRENTARSE EN EL CURSO DE NUESTRA VIDA. A veces egipcios; a veces moabitas; a veces leones; a veces algún otro enemigo, como los filisteos acamparon alrededor de Belén, a través del cual Benaía y otros dos rompieron para traer a David un chorro de agua de su pozo. Si; Hay más de uno o dos o incluso tres tipos de enemigos contra los que tenemos que luchar. Ahora es un sutil susurro que niega que haya alguna Providencia aquí o el cielo en el más allá; ahora es una pasión que, alzándose dentro de nosotros, clama por el dominio siempre la razón y el deber; ahora es la codicia, lo que hace que los dedos se queden con el dinero del que deberían separarse; ahora es una de las llamadas fallas menores, pero que aún son capaces de infligir mucho dolor y lesiones que deben eliminarse; ahora es la ignorancia de los hijos del pueblo; ahora son sus vicios, su embriaguez; ahora es el sistema el que permite aumentar la riqueza de las personas a expensas de corromper la vida de las personas. Oh, para algunos Benaías, que en conflicto con tales males generará una fuerza noble. No vivamos una vida meramente privada. Levántate y ataca al enemigo que está lastimando a la sociedad, comenzando, debo decir nuevamente, con los enemigos que luchan en tu propio corazón: incredulidad en Cristo, falta de voluntad para seguirlo, indulgencia de tu propia debilidad. Hay demasiados Reubens en cada época que, cuando se enfrentan grandes problemas con la felicidad o la desgracia por generaciones, "permanecen" de manera ignorante "entre los balidos de las ovejas". Lo que se requiere de nuestra mano es un mayor interés en todos los esfuerzos de filantropía y política para promover el bienestar humano. Por último, observe que:

IV. EN TODA LUCHA, EL ALMA ES LA COSA PRINCIPAL. Sin duda, Benaiah tenía una gran fuerza muscular, pero eso no era más que un poco de su equipo. La espléndida audacia que entabló con el egipcio, lo que significa matarlo con su propia lanza. La excelente superioridad de pensar en las consecuencias para él mismo de comprometerse con ese león hambriento en un día de invierno, en lugares cerrados, donde ninguno podía escapar del otro. Fue ese espíritu valiente en él que, nunca rehuyendo los intentos que parecía imposible, ni retenido por la discreción que busca salvar su piel, produjo sus grandes maravillas. ¡Oh, la reverencia de este gran valor nos marca! Cuánta solicitud tenemos sobre nuestro nombre, nuestra paz, lo que la gente puede pensar de nosotros, nuestro dinero, la posibilidad de fallar]. En este mundo, los tímidos no siempre son más seguros. Es el corazón valiente que sale mejor de todos sus conflictos. Acumula un poco de fuerza y ​​llama a Dios por más, y aventúrate valientemente donde sea que el deber te llame, y, como Benaiah, encontrarás fama, seguridad, utilidad, asistente en tus pasos.

HOMILIAS DE F. WHITFIELD

1 Crónicas 11:1 .- La unción de David.

Este capítulo sigue correctamente el capítulo doce. La unión del corazón para hacer rey a David se retoma al comienzo de este capítulo once. Este evento ocurrió con la muerte de Ishbosheth (ver 2 Samuel 5:1). Las unciones repetidas en presencia de los jefes del reino parecen haber sido necesarias para el reconocimiento general del soberano por parte de la nación. En David debemos ver a Cristo. En la "unidad de corazón" para hacerlo rey (ver 1 Crónicas 12:38), vemos ese amor a Cristo que constituye todos los verdaderos sujetos del Salvador. Fue simplemente el amor a sí mismo lo que atrajo a todos estos héroes alrededor de David. Al anhelar el agua del pozo de Belén, fue este amor lo que los hizo enfrentar todo peligro y, a riesgo de sus vidas, "atravesar la hueste de los filisteos". En todo esto vemos el amor personal del pueblo del Señor hacia su Rey, Jesús. El amor es el poderoso vínculo: amor a sí mismo, amor que enfrentará todos los peligros, amor que dará su vida por él, el reflejo de su propio cobertizo en el exterior en sus corazones. Y el objeto de esta gran reunión fue uno, así como sus corazones eran uno, a saber. hacer rey a David. Así también es el único deseo de todos los seguidores de Cristo: que él sea el Rey. Echarían cada corona a sus pies y dirían: "Tú eres digno", y anhelan el momento en que él sea "Rey de reyes y Señor de señores". Pero mientras eran "de un solo corazón" para hacer rey a David, él, por su parte, hizo un pacto con ellos. En este pacto se entregó a ellos como su líder y capitán, y que deberían participar de la recompensa de sus victorias y de su gloria. Todo esto se incluiría en ese pacto. En esto, nuevamente, vemos a Cristo, nuestro verdadero David, comprometiendo con su pueblo fiel todas las bendiciones del pacto. "Te daré las misericordias seguras de David". Su propio amor maravilloso los ha unido a sí mismo, y ese mismo amor les asegura, en un pacto que nada puede dejar de lado, toda bendición espiritual y temporal. "Nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo".

1 Crónicas 11:4 .- Captura de Jerusalén.

David y todo Israel con él fueron a Jerusalén, luego llamaron a Jebus, y en posesión de los jebuseos. Pero no tendrían nada de él. Sin embargo, David tomó el castillo de Sión, y Joab posteriormente capturó la ciudad, y fue recompensado por su valentía al ascender al rango militar principal. Hemos visto al rey ungido y sus súbditos, y ahora nos presentan a la residencia real. En todo esto, Cristo es nuevamente ensombrecido. Hemos visto al ungido Rey Jesús y a aquellos que son sus fieles. Se ha ido a "el país lejano para recibir un reino y regresar". y su pueblo compartirá su gloria cuando regrese. "Voy", dijo, "para preparar un lugar para ti: y si voy y preparo un lugar para ti, volveré y te recibiré a mí mismo; para que donde yo esté, allí también puedas estar. " Él ha comprado Sión para sus seres queridos con su propia sangre preciosa, y reinarán con él en su gloria. — W.

1 Crónicas 11:10 .- Los hombres poderosos de David.

Entre los ancianos de Israel ( 1 Crónicas 11:3) que vinieron a ungir al rey David, había hombres valientes valientes que se habían distinguido de varias maneras. Estos se mencionan en estos versículos, y también en 2 Samuel 23:8. David formó un equipo militar a partir de este "gran anfitrión" que se había reunido a su alrededor. Los "hombres poderosos" o "campeones" de este personal se dividieron en tres clases. El más alto fue Jashobeam, el hijo de Hachmoni; el segundo, Eleazar hijo de Dodo, el ahohita; el tercero, Shammah hijo de Agee, el hararita. Estos eran de primera clase o rango más alto. En la segunda clase estaban primero Abisai, hermano de Joab, hijo de Sarvia; el segundo, Benaías hijo de Joiada; el tercero, Asahel, hermano de Joab. Estos eran de segundo rango. La tercera clase eran los treinta hombres enumerados en estos capítulos, de los cuales Asahel era el jefe. Hay treinta y uno mencionados en la lista, incluido Asahel, que, incluidos los seis de los dos rangos superiores, hacen treinta y siete. El primer nombre en el rango principal, Jashobeam, era una oficina o "asiento" ( 2 Samuel 23:8). Se dice que Adino el Eznita llenó esta oficina bajo Joab. El que ocupó este asiento fue presidente de guerra. Los tres hombres principales que componían las filas de cada una de las dos primeras clases fueron elegidos por su valor y por la notable manera en que se habían distinguido en el momento en que David era el general de Saúl contra los filisteos. Los dos capítulos dan en detalle el relato de las hazañas realizadas por Jashobeam, Eleazar, Shammah, Abishai, Benaiah y Asahel. Estos eran los hombres que se habían distinguido tanto bajo David cuando actuaban como el general de Saúl. Se representa a Adino el Eznita sentado en el asiento de Jashobeam, probablemente actuando para él como presidente del consejo de guerra. Se dice que Jashobeam mató a ochocientos hombres con "su propia lanza". Los filisteos se reunieron contra David en un campo de cebada o lentejas. Allí Eleazar los encontró, y luchó "hasta que su mano se cansó", y "fue clave para la espada". La misma batalla fue continuada por Shammah después del agotamiento de Eleazar, y él, por su valor, preservó el campo. A estos dos, el Señor les dio una gran victoria, y "el pueblo volvió tras ellos solo para echar a perder". Estas fueron las hazañas de los tres hombres principales del primer rango de David. En su segundo rango, Abisai, el hermano de Joab, mató con su propia lanza a trescientos hombres. Benaías, hijo de Joiada, mató a la vez a dos gigantes moabitas; en otro momento, cuando la nieve cubría el suelo, mató a un león en un pozo; y en otro un gigante egipcio con su propia lanza. Asahel, el tercero del segundo rango, y hermano también de Joab, se describe simplemente como uno de los hombres valientes. Este "gran anfitrión" se había reunido con David en la cueva de Adullam, a pocos kilómetros de Belén. Atraídos por el apego personal a sí mismo, preferían el rechazo y el peligro y todas las dificultades de la vida. Aprendamos algunas lecciones espirituales de esta narración. Todos los que se sienten atraídos por el verdadero David, el Señor Jesús, no son solo cristianos sino guerreros. Deben ser héroes al servicio del Señor, para "pelear la buena batalla de la fe". Y como con estos "hombres poderosos", según su destreza individual, serán recompensados ​​en el día de la verdadera gloria de David. Muchos de los Nobles actos de valor que distinguían a estos "hombres poderosos" se hicieron en secreto, y en su propio terreno especial, nunca se supo hasta ahora, y por este motivo fueron elegidos como los "hombres poderosos" de David ahora. Los que están en condiciones de pelear las batallas del Señor en público son aquellos que han conquistado en secreto, en su propio hogar, y donde ningún ojo ha visto sino el de Dios. El hombre que no sabe, como el propio David, qué es haber matado al "león y el oso" en secreto no es apto para estar en la arena pública para luchar con Goliat de Juramento. Aquí tenemos la elección de David al trono por Dios, incluso mientras Saúl reinaba. Así es ahora. El príncipe de este mundo reina, pero Jesús es el elegido de Dios. "¿Por qué se enfurecen los paganos y la gente imagina algo vano? Los reyes de la tierra se pusieron en pie, y los gobernantes se aconsejaron juntos, contra el Señor y contra su Ungido. Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sión ". La unción de David por parte de Dios se nos presenta en 1 Samuel 16:12, 1 Samuel 16:13. La elección y unción de David por parte del pueblo se registra en el capítulo que ahora estamos considerando. En estos dos pasajes tenemos la elección de Jesús y su unción por Dios ensombrecida en los de David, incluso mientras todavía reinaba el rey del mundo. Mientras tanto, David, así elegido y ungido de Dios, es rechazado y expulsado por el pueblo de Dios y por los gentiles. Esto se ensombrece en el rechazo de Saúl y de Achish, Rey de Gat ( 1 Samuel 21:10-9). Así, Jesús, el Elegido y Ungido de Dios, ha sido rechazado por judíos y gentiles. "¡Fuera con él! ¡Crucifícalo!" Fue el grito unido de ambos. El rechazado rey David se refugia en la cueva de Adullam, y allí "un gran anfitrión como anfitrión de Dios" se reúne a su alrededor, atraído hacia él por un amor devoto, y prefiere identificarse con él en su rechazo que estar en honor. bajo Saúl ¡Cuán plenamente vemos a Cristo en todo esto! Como el rechazado, Jesús ahora se está escondiendo de la visión del mundo, como David en la cueva de Adullam. Ha ascendido a lo alto, como Elegido y Ungido de Dios. Él es el Rey, "puesto sobre su santo monte de Sión". Y ahora "un gran anfitrión, como el anfitrión de Dios", está siendo recogido de este mundo, "una multitud que nadie puede contar", atraído por este rechazado. Uno: atraído por su amor y prefiriendo el rechazo con él a "disfrutar de los placeres del pecado por una temporada". El príncipe de este mundo todavía gobierna; pero aunque en el mundo, su gente no es del mundo. Saúl no es su rey, sino David; no Satanás, sino Jesús. "Él es precioso" para ellos, el "jefe de diez mil, el completamente encantador". Y así como hubo gran alegría en este host superado de David ( 1 Crónicas 12:40), también hay alegría entre los pueblo de Dios Jesús es su alegría. Él viene a reinar. Ellos lo saben Y el gozo que los superados de David tenían en él era, de hecho, solo una débil sombra de ese gozo que es suyo, porque tienen "su gozo cumplido en sí mismos". Y cuál era el carácter de aquellos que se sintieron atraídos por David como el rechazado. en la cueva de Adullam? "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban amargados de alma, se reunieron con él; y él se convirtió en un capitán sobre ellos. '¿Podría algún pasaje describir con mayor precisión a los que acudieron en masa? ¿la norma del Señor Jesús cuando estuvo en la tierra? "Publicanos y rameras, pecadores", aquellos de los cuales habían sido siete demonios del este, los quebrantados de corazón, los marginados, los ciegos, los sordos y los tontos, los desnudos y los hambrientos y miserables, tales como aquellos que se sintieron atraídos por el verdadero David cuando estaban en la tierra, atraídos por su amor y, con su amor limitándolos, se contentaron con "contar todas las cosas como estiércol para ganar a Cristo y ser encontrados en él". "Y todavía son tales los que se sienten atraídos por el Uno rechazado del mundo. Están en" angustia ": no tienen nada y están llenos de necesidad. Cansados ​​de la burla de un mundo que los ha engañado alguna vez, se han echado a sí mismos, cansados ​​y cargados, sobre Jesús. Una y otra vez han gritado: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. "Están" endeudados ": deudores de una Ley quebrantada, con la espada de la ira divina colgando sobre sus cabezas a causa de la culpa y el pecado. Son" amargos de alma ", porque el pecado los ha herido, el mundo los ha herido , Satanás los ha atravesado de principio a fin. "No tenían esperanza y estaban sin Dios en el mundo". "Eran" odiosos y se odiaban unos a otros. "Estaban" muertos en delitos y pecados. "Atraído a Jesús por su amor, ahora es su" en general. "Ha resucitado de entre los muertos y ha ascendido a lo alto. Se ha" convertido en un Capitán sobre ellos ", el" Capitán de su salvación, perfeccionado a través de los sufrimientos. "El anfitrión que se reúne alrededor del verdadero David es de hecho" el anfitrión de Dios. "Está aumentando y aumentará hasta convertirse en" una multitud que nadie puede contar ", que vendrá con Jesús cuando regrese en gloria, y reinará con él," Rey de reyes y Señor de señores. "Hay una palabra muy preciosa en este relato:" Y David siguió creciendo y creciendo: porque el Señor de los ejércitos estaba con él ". ¡Qué palabra para cada uno de nosotros:" ir y crecer "! ¡Sí, son inseparables! En tu "caminar" con Dios debes "crecer". "¡Oh, cuántos hay en el camino al cielo, pero quietos! Lector, ¿estás creciendo? ¿Estás" caminando "con Dios? Entonces debes crecer; pero no de otra manera. Menos cada día en tus propios ojos, pero más en El crecimiento de la gracia es un descenso, una inversión para nosotros mismos. La gloria de Cristo se eleva hasta que el alma se pierde en ella. "Yendo y creciendo"! ¿Y cuál era el secreto? No es la destreza natural de David; no los números que acudían diariamente a su nivel. No; ninguno de estos: "porque el Señor de los ejércitos estaba con él". Sí; La presencia de Dios, permanecer en Jesús, es el secreto de todo "ir" y el secreto de todo "crecer". Ninguno sin él. —W.

HOMILIAS POR R. TUCK

1 Crónicas 11:1 .- Las providencias de Dios cumplen las promesas de Dios.

El hecho se presenta de manera prominente ante nosotros en estos versículos que eventualmente, después de una larga espera y muchas pruebas de fe y paciencia, el trono prometido fue asegurado para David, y eso de la manera más esperanzadora, por la buena voluntad de la gente y la providencial. eliminación de todos los posibles rivales. Se ha dicho que "los que esperan la providencia nunca querrán una providencia en la cual esperar". Pero debemos evitar hacer de la providencia algo que funcione distinto de Dios. Es realmente el Dios viviente que trabaja en la esfera de las cosas materiales para el mayor bien de su pueblo.

I. LA PROMESA DE DIOS DEL TRONO A DAVID. Se había hecho muchos años antes, cuando David era solo un joven ( 1 Samuel 16:13). Fue hecho por el acto significativo de la unción, y por el testimonio interno del Espíritu de Dios. Pero no fue acompañado con ninguna garantía de cumplimiento inmediato. Las promesas de Dios aún pueden servir durante años a la cultura de nuestra dependencia y confianza, hasta que encuentre el momento adecuado para su realización. El hombre cristiano ahora tiene la promesa de la "herencia sin mancha", pero solo la promesa; pero para él "la fe es la sustancia de las cosas que se esperan".

II CUANDO LA PROMESA FUE DADA, EL CUMPLIMIENTO PARECÍA MÁS PROBABLE. Otro rey estaba sentado en el trono. No había signos externos de debilidad en su gobierno; no hay insatisfacciones peligrosas entre la gente; y él era un hombre fuerte y sano, y probablemente viviría y gobernaría por muchos años. Además, este rey Saúl tenía una familia y, en el orden natural de las cosas, se esperaría que lo sucedieran en el trono. Y, a medida que pasaba el tiempo, la enemistad de Saúl contra David no podía dejar de crear un sentimiento de partido que obstaculizaría en gran medida, si no lo evitaría por completo, su seguridad de la lealtad total de la nación. Tomando estas cosas completamente en cuenta, cualquiera, mirando desde su juventud hasta el futuro de David, diría que era de todas las cosas posibles lo más improbable de que alguna vez ocupara el trono real. Pero uno ha dicho hábilmente que "lo inesperado es lo que sucede", y lo aparentemente imposible a menudo se convierte en un hecho. Un hombre que se aferra a las promesas de Dios nunca debe preocuparse por las apariencias desventajosas. Siguiendo el ejemplo Divino, el camino de un hombre se desarrolla paso a paso.

III. A pesar de que cumplió la promesa, David nunca forzó su cumplimiento; poniéndonos aquí un ejemplo muy noble y piadoso. Nunca trató de hacer una fiesta nacional; nunca se presionó a sí mismo en puestos de la corte superior; nunca resistió la enemistad de Saúl; cuando su enemigo estaba en realidad en su poder, y un empujón de lanza parecía ser el paso hacia el trono, no tomaría el asunto en sus propias manos ( 1 Samuel 26:9). E incluso cuando Saúl estaba muerto, David no presionó ni intentó apoderarse del reino completo. Se puede instar a que esta sea una buena política, pero en realidad fue algo mucho más profundo: fue esa verdadera piedad, que encuentra su mejor expresión en esperar en Dios y esperarlo. Un pecado cristiano común es decir que confiamos en Dios, y aun así tomar la vida en nuestras propias manos.

IV. DIOS HACE SUS PROVIDENCIAS EVALUANDO SUS PROMESAS. Podemos concebir todas las cosas y todos los eventos como bajo su control; y los corazones de todos los hombres están en sus manos. Él es el Divino Maestro de todas las intenciones del hombre. Las largas edades son suyas para trabajar. No solo puede usar fuerzas, sino unir fuerzas y obligarlas a servir a sus fines. Quizás la mayor maravilla de la vida humana es la forma en que se desarrollan las cosas y se alcanzan problemas aparentemente imposibles. En el pensamiento de San Pablo, "Todas las cosas funcionan juntas para bien". La ilustración completa se encuentra en los eventos que llevaron a David a su trono. ¿Qué, entonces, se convierte en el deber del hijo de las promesas divinas? Simplemente esto: que haga lo correcto, hasta donde él lo sepa, y en dependencia de la fuerza de Dios, día a día; y déjelo descansar seguro de que el fiel Cumplidor de Promesas encontrará los accesorios y conducirá a los problemas finales. — R.T.

1 Crónicas 11:6 .- Joab, el estadista militar.

Aunque este hombre, Josh, se nos presentó antes (2Sa 2:13, 2 Samuel 2:26, etc.), sin embargo, en orden de tiempo, este pasaje es su primera aparición, y solo aquí tenemos el cuenta su destreza al tomar Jebus, y su parte en la construcción de la ciudad de David. Probablemente había sido el capitán en jefe de la banda de forajidos de David, pero en esta ocasión obtuvo el puesto de general del ejército nacional, y posteriormente se convirtió en el gran estadista militar del reino y en el consejero del rey principal. Probablemente puede ser considerado como el hombre que ejerció más influencia sobre el rey, y la revisión cuidadosa de sus relaciones produce una profunda impresión de que la influencia rara vez fue buena. Se convirtió en el maestro de David, y bajo su esclavitud David se retorció y luchó en vano en sus últimos años.

I. JOAB MISMO. Los incidentes por los cuales se nos da a conocer son principalmente los siguientes:

1. El asesinato de Asahel por Abner, el hermano de Joab ( 2 Samuel 2:12-10) llenó a Joab de venganza.

2. Joab mató traidoramente a Abner ( 2 Samuel 3:6), y David se sintió demasiado débil para hacer algo más que denunciar el asesinato; no se atreve a castigar al asesino.

3. Joab tomó la delantera en las guerras del reinado, distinguiéndose especialmente de los amonitas ( 2 Samuel 10:6).

4. Joab conspiró por el pecado de David en el asunto de Betsabé, y así ganó el poder sobre él que tan humildemente usó después.

5. Joab fue fiel en el tiempo de la rebelión de Absalón.

6. Él desobedeció directa e insultantemente a su rey y señor al matar a Absalón.

7. Mostró su dominio y su control del ejército al matar a Amass, quien había sido nombrado jefe general en su lugar.

8. Él adecuadamente protestó con David contra su esquema voluntario de hacer un censo.

9. Pero después de la muerte de David, tomó el papel de Adonías, y Salomón lo condenó. Era estrictamente un hombre de mundo, valiente, audaz, varonil, generoso y perseverante, pero magistral, impaciente de lo que creía la vacilación y debilidad de David; un hombre que veía claramente un fin al que apuntar, y que no era en particular particular acerca de la elección de los medios para alcanzarlo. Era inescrupuloso, no tenía una sensibilidad rápida de conciencia a lo que estaba mal. Él ordenó su vida por la regla del expediente, no la regla de la derecha, y no hizo caso de los reclamos de los demás si se interponían en su camino. Un hombre que era un tipo de clase que todavía se encontraba en las esferas empresariales y sociales, que son para sí mismos y no les importa a quién pisotean a medida que suben. "Su personaje era ambicioso, atrevido, sin escrúpulos, pero con una muestra ocasional de piedad" ( 2 Samuel 10:12). Wordsworth dice: "Joab es la personificación de la política mundana y la conveniencia secular, y la ambición temporal ansiosa por su propio engrandecimiento personal, y especialmente por el mantenimiento de su propia ascendencia política, y practicar las debilidades de los príncipes por sus propios intereses; pero por fin la víctima de su propia astucia maquiavélica ".

II LA INFLUENCIA DE JOAB EN DAVID. A veces fue bueno. Él ayudó hábilmente en la restauración del desterrado Absalón; y despertó al rey del dolor excesivo que sintió por la muerte de su hijo favorito. Una y otra vez, con un genio estadista, permitió que David aprovechara las ocasiones que prometían éxito; y tenía la religión suficiente, o la perspicacia suficiente, para ver dónde estaba equivocado David en el asunto del censo. Pero, en general, la influencia de Joab fue mala. Su falta de escrúpulos llevó a David a cometer crímenes, y su maestría impidió que David castigara adecuadamente los crímenes. Cuando se produjo un conflicto entre la necesidad del estado y el deber religioso, Joab obtuvo la victoria por mera política y, por lo tanto, hizo que David actuara de una manera que no era digna de alguien que solo era el vicegerente de Jehová. Nunca es bueno para nosotros llegar al poder de ningún prójimo. Deberíamos estar siempre a la cabeza de Dios, pero rechazar los lazos de cualquier prójimo. Y ninguna influencia indebida ejercida por un prójimo puede aliviar nuestra responsabilidad ante Dios. La artesanía, la astucia, la política, no son fuerzas de bendición en ninguna esfera humana. — R.T.

1 Crónicas 11:9 .- El éxito está garantizado si Dios está con nosotros.

Se afirma que David "creció cada vez más", pero no nos queda ninguna incertidumbre sobre la fuente real de sus prosperidades. No se nos permite limitar nuestra visión a circunstancias meramente favorables o talentos inusuales. El secreto irá en una oración: "El Señor de los ejércitos estaba con él". La introducción puede ser una explicación de la importancia para David de asegurar la ciudad naturalmente inexpugnable de Jebus para su capital; y de la energía con la que tanto él como Joab comenzaron a fortificar y construir y consolidar firmemente el reino. Había abundancia de energía humana.

I. LAS RAZONES ABIERTAS Y APARENTES DEL ÉXITO HUMANO. Podemos ver tan fácilmente, o imaginamos que vemos, cómo se deben a las fuerzas humanas, como talentos excepcionales; energía maravillosa, como la del comerciante en Chicago, que levantó una choza de los troncos chamuscados de su almacén quemado y le puso este letrero: "Todo se fue, salvo esposa, hijos y energía"; o una perseverancia que no cederá ante ningún obstáculo o dificultad, que se gloríe en triunfar sobre los obstáculos. A veces decimos que el éxito se debe a una feliz combinación de circunstancias o buena suerte. Y parece que las circunstancias podrían favorecer a los individuos. Asaph, en los viejos tiempos, desconcertó sobre la prosperidad que parece llegar tan libremente a los hombres malos. Y podemos, con perfecta propiedad y plena consistencia con los sentimientos religiosos correctos, reconocer que el éxito humano es, por regla general, la recompensa apropiada de talento, facultad, perseverancia y buen juicio. El éxito no puede garantizarse como 'la respuesta a estos; pero es su resultado ordinario y natural, el problema apropiado al que tienden. E incluso desde nuestro punto de vista cristiano, instamos adecuadamente a una atención cuidadosa a todas esas condiciones ordinarias de las que depende la prosperidad de la vida. Es bastante cierto que "la bendición del Señor enriquece; pero también es cierto que la bendición viene como un uso amable y santificador de todos los esfuerzos humanos justos y dignos. Dios no dará lo mejor a nadie a menos que el hombre haga su mejor. Dios bendice la ociosidad de nadie y la irreflexión de nadie. Podemos ponernos en el altar de Dios para aceptar lo mejor posible.

II LAS RAZONES SECRETAS Y REALES PARA EL ÉXITO HUMANO.

1. Permiso divino. Dios puede retener el éxito. Puede saber que, en casos particulares, no sería lo mejor; entonces "si el Señor quiere" debe tonificar nuestro deseo de ganar prosperidades terrenales.

2. Divina presencia y bendición. "El Señor de los ejércitos estaba con él", no solo en el sentido de dar su presencia y ayuda amable, sino también en el sentido de aprobar sus planes y ayudarlos en su realización. Del primer tipo de presencia Divina podemos estar siempre seguros. Del segundo tipo, podemos estar seguros solo cuando nos mantenemos completamente abiertos al amor Divino y lideramos que lo que planeamos y nuestro propósito es único y exactamente lo que el Señor quiere que hagamos. Aún así, debemos darnos cuenta de que, para nosotros, nuestro verdadero éxito en la vida puede no ser lo que creamos para nosotros mismos; solo puede ser lo que Dios crea para nosotros. Podemos tardar mucho tiempo en descubrir cuál es el éxito de Dios para nosotros. Y a menudo es muy difícil para nosotros leerlo correctamente y entenderlo con dignidad, porque a menudo tiene esta sutileza: Dios tiene dentro de sí un diseño de cultura personal y considera que es la forma más elevada de vida. - éxito Lo mejor para ganar es la "santidad, sin la cual ningún hombre verá al Señor".

1 Crónicas 11:17-13 .- Ofrenda de bebidas de David.

Este incidente también se narra en 2 Samuel 23:13-10. La "bodega" que se menciona es probablemente la fortaleza fronteriza de Adullam, en la frontera filistea, "que, por su fuerza y ​​posición y el vecindario de las cavernas, fue juzgado por David como el mejor lugar de defensa contra las invasiones de los filisteos ". Robinson dice: "No hay pozo de agua viva en o cerca de la ciudad de Belén". "Sin embargo, hay una cisterna de 'agua profunda, clara y fresca', llamada por los monjes del pozo de David, a unos tres cuartos de milla al norte de Belén. Posiblemente el antiguo pozo se ha llenado desde que la ciudad fue destruida. abastecido de agua por el acueducto ". Josefo habla del pozo como estar cerca de la puerta. David no bebería del agua cuando se la traían, por esta razón: la miró, no como agua, sino como sangre, al ver que había sido obtenida a riesgo de la vida de los hombres; y, sabiendo que estaba prohibido por la Ley beber sangre (Le 2 Samuel 17:11, 2 Samuel 17:12), lo derramó sobre el suelo como una ofrenda solemne al Señor, y como acción de gracias por la preservación de sus vidas.

I. LOS SENTIMIENTOS DEL HOGAR DE DAVID. En él había un fuerte afecto familiar. Esto se ve en sus relaciones con sus hijos adultos. También hubo un fuerte apego a su hogar temprano, el lugar de sus asociaciones juveniles. La sensación de hogar fuerte se encuentra generalmente en los habitantes de países montañosos y montañosos; Como puede ilustrarse de los mal-du-pays, la enfermedad característica de los suizos cuando están lejos de sus montañas. No parece que David haya hecho más que expresar un deseo repentinamente concebido. Fue una expresión impulsiva, lo que no quiso decir que debería tomarse como una orden. Aquí se nos da una lección sobre la importancia de guardar cuidadosamente nuestro discurso, mirando la puerta de nuestros labios. No es sabio quien pronuncia todo lo que siente. Es una gran gracia estar habilitados para guardar silencio.

II LA DEVOCIÓN DE LOS SEGUIDORES DE DAVID. Esta es una de las características más interesantes del incidente. Trae a la vista las relaciones entre David y sus hombres, y nos ayuda a darnos cuenta de la fascinación que ejerció David. Algunos hombres tienen este poder sobre sus semejantes, un poder amable, si lo usan para guiar a sus semejantes a cosas más elevadas y santas; un poder fatal, si lo convierten en el medio de arrastrar a otros a su propio destino. Cabe señalar que los dones especiales aseguran este tipo de liderazgo. De estos, la gracia del cuerpo, la generosidad de disposición, la habilidad de alcanzar el nivel de los demás, la ausencia de orgullo firme y una genialidad de manera ganadora son importantes. Si Dios da gracia de disposición natural, tal como gana para nosotros un favor general, recordemos que esto trae su santa carga de responsabilidad.

III. LA PROWESS EN LA QUE LA DEVOCIÓN ENCONTRÓ LA EXPRESIÓN. Estimarlo desde un punto de vista militar. Podría ser considerado como una empresa "insensata"; y, sin embargo, la brusquedad y pizca casi garantizaban su éxito. Para satisfacer un deseo, estos hombres pondrían en peligro sus vidas.

IV. EL ESTIMADO PIO DEL VALOR DE LA VIDA. Esto tendía a unir a los seguidores de David aún más estrechamente con él. Tal consideración por ellos mostró su carácter amoroso, reflexivo y piadoso. Valió la pena servir a alguien que los escuchaba con tanta ternura. Compare el interés personal de Wellington en sus soldados y el entusiasmo personal que creó. El sentido del valor de la vida humana es la base misma de la moral social, evita que la mano del hombre se levante contra su prójimo. Y el respeto por el mejor tesoro del hombre, su vida, encuentra una expresión variada en el respeto por todos sus otros tesoros y posesiones. No le haremos daño, en su vida, ni en tomar nada que sea suyo. Continúe para mostrar cómo se mejora el valor de la vida cuando le agregamos dos consideraciones:

(1) la inmortalidad del hombre;

(2) la salvación del hombre, a través de un sacrificio de valor infinito. — R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Chronicles 11:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-chronicles-11.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile