Lectionary Calendar
Friday, July 18th, 2025
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
the Week of Proper 10 / Ordinary 15
video advertismenet
advertisement
advertisement
advertisement
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!
Click here to join the effort!
Bible Commentaries
Comentario BÃblico de Sermón Comentario BÃblico de Sermón
Declaración de derechos de autor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto CortesÃa de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 22". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-chronicles-22.html.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Chronicles 22". "Comentario BÃblico de Sermón". https://studylight.org/
Whole Bible (23)
VersÃculo 5
1 Crónicas 22:5
I. Considere el motivo que impulsó a David a trabajar en los preparativos para la construcción del templo. Este motivo fue el agradecimiento por una gran misericordia. Fue en la era de Arauna el jebuseo, en un momento de profundo agradecimiento a Dios por su misericordia al detener la pestilencia, que David decidió construir el templo como ofrenda de agradecimiento. "Este", exclamó, "es el altar del Señor Dios; este es el altar del holocausto para Israel".
II. Observe la alta estima que David se habÃa formado de lo que se habÃa propuesto hacer. Su sentimiento era que si él intentaba algo en el servicio de Dios, debÃa ser, en la medida de lo posible, a una escala espléndida. Si algo es fatal para la grandeza en el esfuerzo humano, en el acto, en el trabajo, en el carácter, es una estimación atrofiada de lo que tenemos que hacer. Nuestra única posibilidad radica en formar una estimación alta de lo que tenemos que ser o hacer, y mantener esa estimación muy por delante de nosotros.
III. Pero la gran distinción de la obra de preparación de David para el templo es su altruismo. David no pensó que el templo tuviera que ser construido para su propia gloria o la gloria de Salomón, sino para la gloria de Dios. Si se iba a construir para la gloria de Dios, lo importante era que se construyera cuando y como se pudiera construir; no importaba mucho quién, si tan sólo debÃa ser construido para la gloria de Dios. Haber participado en su construcción, por pequeña que sea, fue un privilegio y una alegrÃa que trajo consigo su propia recompensa.
IV. Los detalles de la contribución de David al futuro Templo no se registran en balde en la Biblia. Apuntan a una gran verdad: la preciosidad del trabajo no reconocido por el hombre, sin recompensa aquÃ; sugieren que en esta vida de sombras el trabajo y el crédito por el trabajo no siempre van de la mano. (1) El ejemplo de David al final de su vida nos sugiere a todos el deber de prepararnos, en la medida de lo posible, para la edificación de la casa de Dios en el mundo después de que nosotros mismos hayamos ido.
(2) El ejemplo de David deberÃa animar a todos aquellos que se sientan tentados a pensar que la vida es un fracaso porque solo pueden prepararse para una obra que otra persona completará. El Divino Hijo de David nunca olvida a los que han trabajado para promover Su causa y Su reino.
HP Liddon, Penny Pulpit, No. 1164 (ver también Christian World Pulpit, vol. Xxx., P. 88).
VersÃculos 7-8
1 Crónicas 22:7
Un sentido fino y delicado del devenir impidió que David construyera el templo. Una voz en su interior habÃa susurrado: "No; por muy acertada y loable que sea la idea, no eres el hombre adecuado para llevarla a cabo. Tus manos están demasiado manchadas de sangre". Cuando llegó la palabra divina, simplemente interdictando, despertó en él de inmediato una percepción divina de la razón y razonabilidad de la misma; y el espÃritu enseñado por Dios y disciplinado por Dios dentro de él le hizo ver de inmediato por qué la obra de engarzar el arca, el arca de la santa y terrible presencia, no debe ser suya.
I. Considere la notable moderación que mostró David. Aquel que habÃa vivido mucho en campamentos y en el campo de batalla, cuya voluntad era la ley a lo largo y ancho del paÃs, podÃa evitar llevar a cabo su querido plan con la idea de la incongruencia.
II. (1) El autocontrol de David revela la intensa realidad que Dios era para él, asà como la impresión que tenÃa del carácter de Dios. Cuán pura y elevada serÃa su concepción del Gobernante todopoderoso cuando le pareciera totalmente inapropiado e inconsistente que un santuario fuera construido para Ãl por alguien que se habÃa comprometido, por patrióticamente y por los intereses de su paÃs, en deshacerse de muchos seres humanos. sangre.
(2) La imagen indica que, aunque fue un hombre de guerra desde su juventud, David nunca se habÃa sentido orgulloso de luchar. Quizás habÃa soñado en los campos de su padre de otro tipo de carrera para él, y podÃa ver algo mucho más atractivo y deseable; no era su vida ideal; pero era lo que su suerte habÃa hecho inevitable para él y que le correspondÃa; era lo que tenÃa que hacer y lo hizo.
(3) Luego, una vez más, observe aquà revelada la notable preservación de la sensibilidad superior de David. Ni el tumulto y la contienda de años de guerra, ni el júbilo de los éxitos obtenidos con el arco y la lanza, habÃan prevalecido para embrutecerlo, para volverlo burdo y embotado de alma. Emerge de todo, por el contrario, lo suficientemente sensible como para responder fácilmente a las sugerencias susurradas de apariencia, para ser refrenado y devuelto al umbral de una empresa codiciada por un sentido del devenir.
(4) Aunque se le impidió hacer lo que se habÃa propuesto y deseado hacer, no lo hizo, como es el caso de muchos, una excusa para no hacer nada; Por lo tanto, no se encogió de manos y se negó a ver qué podÃa hacer. (5) Luego vea cómo su verdadero pensamiento y su noble objetivo le sobrevivieron, y le sobrevivieron para finalmente realizarse. El templo creció y se elevó por fin en todo su maravilloso esplendor, aunque él no estaba allà para contemplarlo.
SA Tipple, Echoes of Spoken Words, pág. 251.
Referencias: 1 Crónicas 22:16 . Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 18. 1 Crónicas 22:19 . IbÃd., Vol. ix., pág. 16. 1 Crónicas 26:27 .
Revista homilética, vol. viii., pág. 131. 1 Crónicas 28:6 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 333.