Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Commandments; Gentleness; Meekness; Minister, Christian; Slander; Speaking; Strife; Works; Thompson Chain Reference - Evil; Gentleness; Meekness; Meekness-Retaliation; Silence-Speech; Speaking, Evil; The Topic Concordance - Evil; Goodness; Meekness; Profit; Speech/communication; Violence; Torrey's Topical Textbook - Meekness; Slander;
Clarke's Commentary
Verse Titus 3:2. To speak evil of no man — μηδενα βλασφημειν. To blaspheme no person, to reproach none, to speak nothing to any man's injury; but, on the contrary, bearing reproach and contumely with patience and meekness.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Titus 3:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​titus-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s grace changes lives (2:11-3:11)
People are saved only by God’s grace - that loving and merciful attitude of God that freely gives his immeasurable blessings to those who do not deserve them. When people accept the salvation that this grace brings, they learn that their most fitting response is to turn from their former sinful ways and follow the ways of God. They have a desire for holiness, and this desire is increased by their anticipation of Christ’s return (11-13). Christ died not merely to save people from the penalty of sin, but to save them from all wickedness. He wants them to be pure in their everyday lives and eager to do good (14).
Titus must teach these truths vigorously. The Christian teacher must make it clear that God places moral responsibilities upon all who have faith in Jesus Christ (15).
Christians should be obedient to the civil authorities, and courteous and helpful to all. They should have a concern for the good of the society in which they live, and do all they can to promote peace and harmony in the community (3:1-2). Their new lives will be different from their former lives, because God in his grace has cleansed the past, made them new people, and poured out his Holy Spirit upon them. They are saved not because of anything they have done, but because of what God has done for them (3-6). God has declared them righteous, so that they are now acceptable to him. They have eternal life now, and can look forward to the full enjoyment of this life when Jesus Christ returns (7).
Titus must teach plainly this gospel which Paul has just summarized. He must emphasize that if people truly believe it, their lives will be changed. Although they are not saved by good works (see v. 5), they must now devote themselves to producing good works (8). Because of this positive approach to the Christian life, they must not waste time arguing about senseless topics. In fact, they should avoid people who specialize in such things. These teachings are not merely unprofitable, they are harmful, because they lead to quarrels and divisions (9-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Titus 3:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​titus-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
to speak evil of no man, not to be contentious, to be gentle, showing all meekness toward all men.
In this verse and in Titus 3:1, there are listed seven basic requirements of Christian character; and, on first thought, some might classify all of them as "old-fashioned." On the contrary, none of these virtues had ever been heard of, either in Crete or in the whole pagan world. "These things here charged by Paul were new virtues to men. They were held up to admiration by no heathen moralist."
Speak evil of no man… We believe Lipscomb was correct in his interpretation that this means, "Do not speak evil or contemptuously of rulers."
Not to be contentious, to be gentle… Both of these virtues are listed among the qualifications of elders (1 Timothy 3:3). A neighbor lacking such virtues is a thorn in the flesh, and Christians should not be thorns.
Meekness… "This is the temper which does not make us assert ourselves; it is an unassuming, passive spirit, the opposite of harshness and haughtiness."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Titus 3:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​titus-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
To speak evil of no man - Greek, “to blaspheme (βλασφημεῖν blasphēmein, compare the notes at Matthew 9:3) no one.” Doddridge renders it, “calumniate no one.” The idea is, that we are not to slander, revile, or defame anyone. We are not to say anything to anyone, or of anyone, which will do him injury. We are never to utter anything which we know to be false about him or to give such a coloring to his words or conduct as to do him wrong in any way. We should always so speak to him and of him in such a way that he will have no reason to complain that he is an injured man. It may be necessary, when we are called to state what we know of his character, to say things which are not at all in his favor, or things which he has said or done that were wrong; but,
(1)We should never do this for the purpose of doing him injury, or so as to find a pleasure in it; and,
(2)Where it is necessary to make the statement, it should be so as to do him no injustice.
We should give no improper coloring. We should exaggerate no circumstances. We should never attempt to express ourselves about his motives, or charge on him bad motives - for we know not what his motives were. We should state every palliating circumstance of which we have knowledge, and do entire justice to it. We should not make the bad traits of his character prominent, and pass over all that is good. In a word, we should show that we would rather find him to be a good man than a bad man - even if the result should be that we had been mistaken in our opinions. It is better that we should have been mistaken, than that he should be a bad man.
To be no brawlers - See the notes at 1 Timothy 3:3. The same Greek word occurs in both places. It is not elsewhere found in the New Testament.
But gentle - The word here used is rendered “moderation” in Philippians 4:5, “patient” in 1 Timothy 3:3, and elsewhere “gentle;” see the notes at 1 Timothy 3:3.
Showing all meekness unto all men - In the reception of injuries; see the Matthew 5:5 note; Ephesians 4:2 note.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Titus 3:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​titus-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
2To speak evil of no one He now lays down the method of maintaining peace and friendship with all men. We know that there is nothing to which the disposition of every man is more prone than to despise others in comparison of himself. The consequence is, that many are proud of the gifts of God; and this is accompanied by contempt for their brethren, which is immediately followed by insult. He therefore forbids Christians to glory over others, or to reproach them, whatever may be their own superior excellence. Yet he does not wish them to flatter the vices of wicked men; he only condemns the propensity to slander.
Not given to fighting As if he had said, “Quarrels and contentions must be avoided.” The old translation has therefore rendered it better, Not quarrelsome; for there are other ways of fighting than the sword or the fist. And from what follows it is evident that this is the meaning; for he points out the remedies for the evil, when he enjoins them to be kind, and to shew all meekness towards all men; for “kindness” is contrasted with the utmost rigor of law, and “meekness” with bitterness. If, therefore, we are disposed to avoid every kind of contentions and fighting, let us learn, first, to moderate many things by gentleness, and next to bear with many things; for they who are excessively severe and ill-tempered carry with them a fire to kindle strife.
He says, towards all men, in order to intimate that he should bear with even the lowest and meanest persons. Believers, holding wicked men in contempt, did not think them worthy of any forbearance. Such severity, which arises from nothing else than pride, Paul wished to correct.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Titus 3:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​titus-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
But put them in mind to be subject to the principalities and powers, and to obey the magistrates, and to be ready to every good work ( Titus 3:1 ),
So here as in many other places, the Christian is exhorted to obedience to the governmental authorities that are over us. It isn't just when I like what they are doing, but even in those areas that I find very galling to me. Even in areas where I feel they are wrong, I am still to be in subjection to those authorities that have been placed over me. Romans 13 , All authority is of God. Be in subjection, Peter tells us to be in subjection. Now Paul is saying the same thing for Titus to teach the people the obedience to the governmental authorities.
To speak evil of no man, not to be a brawler, but be gentle, showing all meekness unto all men. For we ourselves also were at one time foolish, and disobedient, deceived, as we were serving our diverse lust and pleasures, living in malice and envy, hateful, and hating one another ( Titus 3:2-3 ).
Now, this is much like Ephesians chapter two where Paul gives a very interesting before and after contrast. "And you, [he said] who were dead in your trespasses and sins: who in times past walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, that even now works in the children of disobedience: Among whom you all had your living, as you lived after the lust of your flesh and of your mind; and were by nature the children of wrath even as others. [The before life,] But God, who is rich in His mercy, wherewith He has loved us, and who has seated us together in Christ in heavenly places: And manifested that in the ages to come He might manifest the exceeding riches of His grace and love toward us in Christ. For by grace ye are saved through faith; and that not of yourself" (Ephesians 1-8). So, the before and after.
Now here we have the before and after also. And in the before, he divides it into three sections. The first section, are the foolish things that we did.
For we ourselves also were at one time foolish ( Titus 3:3 ).
It is foolish to disobey God. Foolishness was marked by disobedience, as Samuel rebuked Saul when he did not utterly wipe out the Amalekites and offered some flimsy religious excuse for his failure of total obedience. I brought them back to sacrifice them. He said, "To obey is better than to sacrifice and to hearken unto God is better than the fat of rams" ( 1 Samuel 15:22 ). In that you have not done what God commanded you, you have done foolishly. It's always foolish to disobey God.
The second manifestation of his foolishness is his being deceived. And what a deceptive thing sin is. You remember Samson after his hair was cut and Delilah said, Samson the Philistines are upon you. He said, I will jump up as I did before, and he knew not the Spirit of God had departed from him. He was deceived as to his own capacities and his own strength. And a person who is deceived about the truth of their condition is foolish.
Now the second category is under the category of slaves, that is the same Greek word "douleia", as you were slaves to your "diverse lusts and pleasures". And it is easy for a man to become a slave to his lusts, all to easy. And all around you can see people who have been enslaved by their lust, their desire for drinking, their desire for alcohol, their desire for sex. These pleasures that they pursue, they become masters over them, tyrants ruling over them, and a man can become so easily enslaved by his fleshly appetites when we carry them to extremes.
The final listing is in the lifestyle, living. What is your lifestyle? "Living in malice and envy", the world around you. James said, From whence come the fightings and the wars among you? Come they not from your own desires, your lust? You desire and you have not. You envy those that do have. This envy, how hateful it is and how hateful it makes you. And so hateful and being hated, the world around us.
Paul said, That's the way we were. At one time we were foolish, we were slaves living a miserable lifestyle filled with malice and envy, hateful and being hated. Even as he gave the black picture in Ephesians, concluding that by nature, the children of wrath, he began the next verse with the word "But", which is a disassociative conjunction. How I thank God for that disassociative conjunction. Here I am in this miserable, hopeless, lost state, alienated from God because of my lifestyle, walking after the flesh, denying the things of the Spirit, but God loved man in that fallen miserable state. The love of God conquered. But God, Paul said, who is rich in His mercy, wherewith He has loved us. And here having again listed these things.
But after that the kindness and the love of God our Savior toward man appeared ( Titus 3:4 ),
Here was man in this terrible condition, still loved of God, and in time God's love was manifested. The kindness of God manifested to man in this helpless, hopeless state. So the time together of the contrasting ideas, man in his wretched fallen state and God in His glorious loving state, desiring to redeem lost, wretched man, but after the kindness and the love of God our Savior toward man appeared.
Not by the works of righteousness which we have done, but according to his mercy he saved us ( Titus 3:5 ),
Paul, in Ephesians, "By grace are you saved by faith and that not of yourself: it is a gift of God: Not of works, lest any man should boast" ( Ephesians 2:8 ‑9). So here he declares not by the works of righteousness, which we have done, that doesn't save me, my works of righteousness can never save me. There is only one work that can save me and that is the work of Jesus Christ.
And when they came to Jesus one day and said, "What must we do to do the work of the Father?" Jesus said, "This is the work of the Father, believe on Him who He has sent" ( John 6:28-29 ). And so the only work that will bring you redemption is the work of Jesus Christ upon the cross. And there is not one single work that you can do to save your soul from the damnation that it deserves. But by believing in Jesus Christ, God will grant to you forgiveness, pardon, and eternal life. Oh, the depths of the riches of God's mercy and love towards us in Christ Jesus. Not by the works of righteousness, which we have done, but according to His mercy He saved us.
When you come to God, we don't come to God and say, Oh God, justice, I want justice, but I come and say, God mercy, I need mercy. I deserve the judgment of God for my disobedience and rebellion against Him in my past life. But God is merciful towards me. God loves me. God has been so good and kind to me. And "not by the works of righteousness that I have done, but by His mercy He has saved me,"
by washing me with the regeneration, and the renewing of the Holy Spirit ( Titus 3:5 );
That is that regeneration being born again by the Spirit. That's where I find my new life and that's where I find my hope. I've been saved by the work of God's Spirit within my life, that washing and cleansing of my sin and of my past. That's the glorious thing about the Gospel is no matter what might be in your past, what horrible, ugly things may exist there. The blood of Jesus Christ, God's Son cleanses a man from all sin, and by your coming to Jesus Christ there is a complete washing, a total obliteration of the past. And as far as the east is from the west, so far has He separated our sins from us.
Aren't you glad He didn't say as far as the north is from the south He has separated our sins, because my sins would only be eight thousand miles away if I went straight through or twelve and a half-thousand if I went around. Because I can only go north so far and then I hit the North Pole and I start going south. And there is a definite measurement between the North and the South Pole, eight thousand miles going through, twelve and a-half thousand miles going around. But He said as far as the east is from the west.
Now you start out east tonight and you can fly east the rest of your life or you can start out flying west tonight and you can fly west the rest of your life. You'll never fly east flying west, but you can ultimately fly south flying north. The moment you hit the North Pole, you are flying south from the pole. As far as the east, did David figure that out when he said that or is that inspired of God? As far as the east is from the west, so far has God separated my sins from me. Oh, how good and how loving and how kind God is to me, a hopeless, miserable, wretched sinner. The washing, the regeneration, the being born again, a new creature in Christ and the renewing of the Holy Spirit, who renews me day by day.
Which he shed upon us abundantly ( Titus 3:6 )
Oh, how God has poured out His spirit of mercy and grace upon our lives because we needed it abundantly.
through Jesus Christ our Savior ( Titus 3:6 );
All that God has for you is wrapped up in Jesus. You don't get anything apart from Him. He is the package and it's all in Him, all-inclusive. This is the record God has given to us, eternal life; the life is in the Son. He who has the Son has life. God has given us peace; this peace is in the Son. He who has the Son has peace. God has given us love. He who has the Son has love. God has given us joy. He who has the Son has joy. It's all in Jesus. God has nothing for you apart from Jesus all wrapped up in Him, which He has shed on us abundantly through Jesus Christ our Savior.
That being justified [having been justified] by his grace, we should be made heirs according to the hope of eternal life ( Titus 3:7 ).
So having now been justified; that is, declared innocent, declared righteous by God.
The word justified is a declaration of my total complete innocence. How can God do that when I am so guilty? Because all of my guilt was placed upon Jesus Christ and He died for me. So the forgiveness of God towards me is a total forgiveness, so total that my past will never be brought up to me by God.
Paul the apostle said in Romans chapter eight, "Who is he that shall lay any charge to God's elect?" Oh, he's a liar. Oh, he's done this. Oh, he's guilty of that. And he said, "Who is going to lay anything to the charge of God's elect?" He said, "It is God who has justified." In other words know this, God isn't charging you with any wrong. The opposite, God has declared you totally innocent of all charges, justified you through Jesus Christ.
So being justified by His grace, we should be made the heirs. The effect of that is I am now an heir of God, of God's eternal kingdom. The riches of the glory of eternal kingdom of God is mine. I'm the heir of God. I'm a child of God. And if a son of God, then an heir, an heir of God and a joint heir of Jesus Christ. Oh, the glorious work of God's salvation, not just saved from the wrath of God, that is to be revealed against all unrighteousness and ungodliness of men who hold the truth of God in unrighteousness. But saved for the glory of God, to experience the glory of God through all eternity as a child of God and as an heir of God, this hope that I have of eternal life through Jesus Christ.
Listen, the world has nothing that can even come close to offering to you what God is offering to you tonight. If the world could offer you the whole world, with all of its glitter and all, it would be a sham compared with what God is offering you through Jesus Christ. Because if the whole world were yours, the glory of the kingdoms, the grandeur, the pomp, the circumstance, the adulation, how long would you have it? How long are you going to live? How many more years are you going to be here? Say you could have it for a hundred years, what is that compared with eternity?
Moses made a very wise choice when he chose rather to suffer the affliction with the people of God than to enjoy the pleasures of sin for a season, esteeming the reproaches of Christ, greater riches than the treasures of Egypt. By grace, we've been saved, we become heirs, we have the hope of eternal life.
This is a faithful saying, and these things I will that you affirm constantly, that they which have believed in God might be careful to maintain good works ( Titus 3:8 ).
Now you say, Oh that is the opposite of what you've just been telling us. No, it is not at all. It's the next step. By grace you have been saved through faith, not of works that we have done, but by the grace of God you are saved. But you that are saved need now to bring forth fruit unto righteousness by your good works. Your good works don't save you. They cannot save you, but your good works are a proof of your faith, for faith is active. Believing is an active verb not a passive verb, and true belief will manifest itself in the works of a person's life. So that James said, You show me your works and I will show you your faith. You say you have faith, faith without works is dead. You don't really believe it.
Now if I would make a prophecy that Southern California is going to be shaken and wiped out into the Pacific tomorrow morning and you called me up. Say I made the prediction for eight o'clock tomorrow morning, you call me up at seven-thirty and say, Still think it's going to happen? Oh yeah, if I'm still here? You'd say, Oh, he really doesn't believe it. But if you call me up and you got a recording that said, Sorry I'm not here I'm in Phoenix waiting for the big shake. You'd say, Hey, he must really believe it, his actions now are in keeping with his declaration. My actions, my works, must correspond with what I declare to believe. If I truly believe it, then there will be corresponding works that will be a witness to what I am believing and declaring that I believe.
That's what the Bible is saying, so that if your works are not in harmony with your profession, your profession is a lie. It is empty and you'll never be saved by a lie. I believe in Jesus Christ. Oh, great thing to say. Then let's see what it has done in the changed life. If you're still living after the flesh, if you're still doing the same old things that were a part of the past life, and yet you say, Oh, I believe Jesus is my Lord and Savior, you're a liar.
In the first little epistle of John, which we'll be coming to pretty soon, very shortly now, John is going to give us several professions that people make. Oh, I walk in the light. Oh, great thing to say, isn't it, but if you say you walk in the light and are walking in darkness, you are lying, you're not telling the truth. Oh, I'm not sinning. Hey, hey, wait a minute. If you say you have no sin you make God a liar and the truth isn't in you. Oh, I abide in Christ, what a glorious thing. If a man says I abide in Him, that is a glorious thing to say. But if you're abiding in Him then you ought to be walking as He walks. Oh, I love God. Another glorious thing to say. But I hate my brother. John said, You're wrong, you've got a mistake here. How can you love God whom you have not seen and yet hate your brother, whom you have seen, who was made in the image of God? So, it's not what I say, it's the works that prove my belief and my faith.
And so Paul said, "Now, affirm to those that believe in God, affirm constantly this truth, that they maintain good works". Let your works be in harmony with your declaration of faith.
But avoid foolish questions, and genealogies ( Titus 3:9 ),
Ministers can become ensnared in so many foolish questions, which quite often are not really asked with an honest desire for an answer. And there's a difference between foolish questions and honest, serious questions. I have no time for foolish questions where a person is just wanting to cast doubt on the Scripture. Where did Cain get his wife? I'm always suspicious of a man who is interested in another man's wife. "Avoid the foolish questions, and genealogies,"
and the contentions, and strivings about the law; for they are unprofitable and they are vain ( Titus 3:9 ).
They're a waste of time. Every once in a while I get caught up in them, some kid will come along and start asking questions just to create arguments. Sad.
[Now] a man that is a heretic ( Titus 3:10 ),
And that's a man who believes something that you don't, his beliefs differ from yours.
after the first and the second admonition then reject him ( Titus 3:10 );
In other words, if he continues after you have admonished him twice, then reject him. Admonish him a couple of times. Give him a couple of chances. If he is a heretic and has got some weird doctrine, give him a couple of admonishments. And if he doesn't heed the admonishments then put him out of the fellowship, reject him.
Knowing that he that is such is subverted, and sins, being condemned of himself ( Titus 3:11 ).
Now he finishes the epistles with different little personal sides to the different ones.
When I shall send Artemas unto thee, or Tychicus, be diligent to come unto me in Nicopolis: for I have determined to stay there this winter ( Titus 3:12 ).
So, he was going to send some relief to Titus. Either Artemas or Tychicus were going to go and take up Titus's position, so that Titus could meet Paul there in Nicopolis, where Paul was planning to spend the winter.
[Now,] bring Zenas the lawyer with you and Apollos ( Titus 3:13 )
Apollos that great interesting man that ministered in Ephesus and then later in Corinth. He became no doubt, a companion with Paul. I imagine they had a great time together because they were both so knowledgeable of the Hebrew Scriptures and they were both able to convince men mightily from the Scriptures that Jesus was the Messiah.
So, he wanted Zenas the lawyer, and Apollos, and take care of them.
don't let anything be wanting unto them. And let ours also learn to maintain good works for necessary uses, that they be not unfruitful. All they that are with me, [greet] salute you. And greet them that love us in the faith. Grace be with you all. Amen ( Titus 3:13-15 ).
Paul's letter to Titus. Next week we get to the shortest book in the New Testament, the book of Philemon. But the lessons that are there in Philemon are glorious. A tremendous blessing next Sunday night as we study the intercession of Paul the Apostle, which gives us a little insight of the intercession of Jesus Christ for us. And so it will be a short lesson next Sunday night, but dynamic as we study this book of Philemon.
May God be with you, and may God bless you, and may God keep you in the love of Jesus Christ, and may God help you to abound in all good works, for the glory of His name and of His kingdom. And may God strengthen you in your walk with Him, in Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Titus 3:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​titus-3.html. 2014.
Contending for the Faith
WORKS CITED
Clarke, Adam. Clarke’s Commentary. Vol. 2. New York: Abington Press, n.d.
Ellicott, John Charles. Ellicott’s Commentary on the Whole Bible. Vol. VII. Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1959.
MacKnight, James, D.D. Apostolical Epistles. Nashville, Tennessee: Gospel Advocate Co., 1954.
Vine. W.E., M.A. An Expository Dictionary of New Testament Words. Old Tappan, New Jersey: Fleming H. Revell Co., 1966.
White, Newport, D.D. The Expositor’s Greek New Testament. Vol. 4. Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdman’s Publishing Co., 1956.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Titus 3:2". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​titus-3.html. 1993-2022.
Contending for the Faith
To speak evil of no man, to be no brawlers, but gentle, shewing all meekness unto all men.
To speak evil of no man: Paul is still talking about temporal rulers. With a supreme ruler like Nero, who constantly subjected his subjects to such cruel and vicious treatment, it would be difficult not to have some evil things to say about him. Yet Paul urges Christians not to speak contemptuously of rulers. Christ teaches to "Love your enemies, do good to them that hate you, and pray for them that despitefully use you" (Matthew 5:44). Even in times of persecution and distress, Christians are not to give in to hatred and evil speaking toward their rulers but should be gentle and meek toward all.
to be no brawlers: This phrase means "not to be guilty of noisy contentions." The Cretians as a people were ready for rebellions and insurrections when they suspected their rulers of attempting to deprive them of their rights. Paul warns against any kind of resistance to the civil authorities, even when their rights are violated.
but gentle, shewing all meekness to all men: Instead of rebellion, Paul insists on a gentle forbearance when treated in an evil way. God’s will is for Christians to submit to human government in everything their consciences will allow; and if they are commanded to disobey God, the Christian’s refusal to obey man should be accompanied by meekness and gentleness. The verse, however, is inclusive of more than the rulers. The Christian should look with kindness and forbearance upon people in all conditions: the outcast, the weak, and even the vilest of sinners. It is the same spirit that Paul stressed in 1 Timothy 2:1.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Titus 3:2". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​titus-3.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
Instructions 3:1-2
Several duties of all Christians follow. We should (1) be subject to governmental rulers and other authorities by being obedient to them and (2) be ready to do whatever is good. We should (3) slander no one and (4) be peaceable (Gr. amachous, lit. non-fighting), gentle, and considerate toward everyone (cf. 1 Peter 2:23).
"The Christian must not adopt the arts of the agitator." [Note: Hiebert, "Titus," p. 443.]
"So far Paul has been concerned with the internal arrangements of the Cretan churches and the duties of their members to one another. Now he comments briefly on their relationship to the civil power and their pagan environment generally. The point he makes is that they should be models of good citizenship precisely because the new, supernatural life of the Spirit bestowed by [Spirit] baptism finds expression in such an attitude." [Note: Kelly, p. 249.]
"People who are ever fighting are wretched citizens and neighbors; people who are willing to yield in gentleness are admirable, especially when they follow the gentle spirit of Jesus." [Note: Richard C. H. Lenski, The Interpretation of St. Paul’s Epistles to the Colossians, to the Thessalonians, to Timothy, to Titus, and to Philemon, p. 928.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 3:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​titus-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Individual responsibility 3:1-8
"After a brief exhortation to Titus (Titus 2:15) to ’teach these things’ (at least Titus 2:1-14), Paul returns in this section to the major concern of the letter-’good works’ (i.e., genuinely Christian behavior) for the sake of the outsider (Titus 3:1-8) and in contrast to the false teachers (Titus 3:9-11)." [Note: Fee, p. 200.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 3:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​titus-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The behavior of all in the church 3:1-11
Paul broadened the focus of his instructions to clarify the responsibilities of all Christians in view of God’s grace.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 3:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​titus-3.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 3
THE CHRISTIAN CITIZEN ( Titus 3:1-2 )
3:1-2 Remind them to be duly subject to those who are in power and authority, to obey each several command, to be ready for every work so long as it is good, to slander no one, not to be aggressive, to be kindly, to show all gentleness to all men.
Here is laid down the public duty of the Christian; and it is advice which was particularly relevant to the people of Crete. The Cretans were notoriously turbulent and quarrelsome and impatient of all authority. Polybius, the Greek historian, said of them that they were constantly involved in "insurrections, murders and internecine wars." This passage lays down six qualifications for the good citizen.
The good citizen is law-abiding. He recognizes that, unless the laws are kept, life becomes chaos. He gives a proper respect to those who are set in authority and carries out whatever command is given to him. Christianity does not insist that a man should cease to be an individual, but it does insist that he remember that he is also a member of a group. "Man," said Aristotle, "is a political animal." That means that a man best expresses his personality not in isolated individualism but within the framework of the group.
The good citizen is active in service. He is ready for every work, so long as it is good. The characteristic modern disease is boredom; and boredom is the direct result of selfishness. So long as a man lives on the principle of, "Why should I do it? Let someone else do it," he is bound to be bored. The interest of life lies in service.
The good citizen is careful in speech. He must slander no one. No man should say about other people what he would not like them to say about him. The good citizen will be as careful of the words he speaks as of the deeds he does.
The good citizen is tolerant. He is not aggressive. The Greek word is amachos ( G269) , which means not a fighter. This does not mean that the good citizen will not stand for the principles which he believes to be right, but that he will never be so opinionated as to believe that no other way than his own is right. He will allow to others the same right to have their convictions as he claims for himself to have his own.
The good citizen is kind. The word is epieikes ( G1933) , which describes the man who does not stand upon the letter of the law. Aristotle said of this word that it denotes "indulgent consideration of human infirmities" and the ability "to consider not only the letter of the law, but also the mind and intention of the legislator." The man who is epieikes ( G1933) is ever ready to avoid the injustice which often lies in being strictly just.
The good citizen is gentle. The word is praus ( G4239) , which describes the man whose temper is always under complete control. He knows when to be angry and when not to be angry. He patiently bears wrongs done to himself but is ever chivalrously ready to spring to the help of others who are wronged.
Qualities like these are possible only for the man in whose heart Christ reigns supreme. The welfare of any community depends on the acceptance by the Christians within it of the duty of demonstrating to the world the nobility of Christian citizenship.
THE DOUBLE DYNAMIC ( Titus 3:3-7 )
3:3-7 For we too were once senseless, disobedient, misguided, slaves to all kinds of desires and pleasures, living in maliciousness and envy, detestable ourselves, and hating each other. But when the goodness and the love to men of God our Saviour appeared, it was not by works wrought in righteousness, which we ourselves had done, but by his own mercy that he saved us. That saving act was made effective to us through that washing, through which there comes to us the rebirth and the renewal which are the work of the Holy Spirit, whom he richly poured out upon us, through Jesus Christ our Saviour. And the aim of all this was that we might be put into a right relationship with God through his grace, and so enter into possession of eternal life, for which we have been taught to hope.
The dynamic of the Christian life is twofold.
It comes first from the realization that converts to Christianity were once no better than their heathen neighbours. Christian goodness does not make a man proud; it makes him supremely grateful. When he looks at others, living the pagan life, he does not regard them with contempt; he says, as Whitefield said when he saw the criminal on the way to the gallows: "There but for the grace of God go I."
It comes from the realization of what God has done for men in Jesus Christ. Perhaps no passage in the New Testament more summarily, and yet more fully, sets out the work of Christ for men than this. There are seven outstanding facts about that work here.
(i) Jesus put us into a new relationship with God. Till he came, God was the King before whom men stood in awe, the Judge before whom men cringed in terror, the Potentate whom they could regard only with fear. Jesus came to tell men of the Father whose heart was open and whose hands were stretched out in love. He came to tell them not of the justice which would pursue them for ever but of the love which would never let them go.
(ii) The love and grace of God are gifts which no man could ever earn; they can only be accepted in perfect trust and in awakened love. God offers his love to men simply out of the great goodness of his heart and the Christian thinks never of what he has earned but only of what God has given. The keynote of the Christian life must always be wondering and humble gratitude, never proud self-satisfaction. The whole process is due to two great qualities of God.
It is due to his goodness. The word is chrestotes ( G5544) and means benignity. It means that spirit which is so kind that it is always eager to give whatever gift may be necessary. Chrestotes is an all-embracing kindliness, which issues not only in warm feeling but also in generous action at all times.
It is due to God's love to men. The word is philanthropia ( G5363) , and it is defined as love of man as man. The Greeks thought much of this beautiful word. They used it for the good man's kindliness to his equals, for a good king's graciousness to his subjects, for a generous man's active pity for those in any kind of distress, and specially for the compassion which made a man ransom a fellow-man when he had fallen into captivity.
At the back of all this is no merit of man but only the benign kindliness and the universal love which are in the heart of God.
(iii) This love and grace of God are mediated to men through the Church. They come through the sacrament of baptism. That is not to say that they can come in no other way, for God is not confined within his sacraments; but the door to them is ever open through the Church. When we think of baptism in the earliest days of the Church, we must remember that it was the baptism of grown men and women coming directly out of paganism. It was the deliberate leaving of one way of life to enter upon another. When Paul writes to the people of Corinth, he says: "You were washed, you were sanctified, you were justified" ( 1 Corinthians 6:11). In the letter to the Ephesians he says that Jesus Christ took the Church that "he might sanctify her, having cleansed her by the washing of water with the word" ( Ephesians 5:26). In baptism there came to men the cleansing, re-creating power of God.
In this connection Paul uses two words.
He speaks of rebirth (paliggenesia, G3824) . Here is a word which had many associations. When a proselyte was received into the Jewish faith, after he had been baptized he was treated as if he were a little child. It was as if he had been reborn and life had begun all over again. The Pythagoreans used the word frequently. They believed in reincarnation and that men returned to life in many forms until they were fit to be released from it. Each return was a rebirth. The Stoics used the word. They believed that every three thousand years the world went up in a great conflagration, and that then there was a rebirth of a new world. When people entered the Mystery Religions they were said to be "reborn for eternity." The point is that when a man accepts Christ as Saviour and Lord, life begins all over again. There is a newness about life which can be likened only to a new birth.
He speaks of a renewing. It is as if life were worn out and when a man discovers Christ there is an act of renewal, which is not over and done with in one moment of time but repeats itself every day.
CAUSE AND EFFECT ( Titus 3:3-7 continued)
(iv) The grace and love of God are mediated to men within the Church, but behind it all is the power of the Holy Spirit. All the work of the Church, all the words of the Church, all the sacraments of the Church are inoperative unless the power of the Holy Spirit is there. However highly a Church be organized, however splendid its ceremonies may be, however beautiful its buildings, all is ineffective without that power. The lesson is clear. Revival in the Church comes not from increased efficiency in organization but from waiting upon God. Not that efficiency is not necessary, but no amount of efficiency can breathe life into a body from which the Spirit has departed.
(v) The effect of all this is threefold. It brings forgiveness for past sins. In his mercy God does not hold our sins against us. Once a man was mourning gloomily to Augustine about his sins. "Man," said Augustine, "look away from your sins and look to God." It is not that a man must not be all his life repentant for his sins; but the very memory of his sins should move him to wonder at the forgiving mercy of God.
(vi) The effect is also present life. Christianity does not confine its offer to blessings which shall be. It offers a man here and now life of a quality which he has never known before. When Christ enters into a man's life, for the first time he really begins to live.
(vii) Lastly, there is the hope of even greater things. The Christian is a man for whom the best is always still to be; he knows that, however wonderful is life on earth with Christ, the life to come will be greater yet. The Christian is the man who knows the wonder of past sin forgiven, the thrill of present life with Christ, and the hope of the greater life which is yet to be.
THE NECESSITY OF ACTION AND THE DANGER OF DISCUSSION ( Titus 3:8-11 )
3:8-11 This is a saying which we are bound to believe--and I want you to keep on affirming these things--that those who have put their faith in God must think and plan bow to practise fine deeds. These are fine things and useful to men. But have nothing to do with foolish speculations and genealogies and contentious and legalistic battles, for they are no good to anyone and serve no useful purpose. Avoid a contentious and opinionative man, after giving him a first and a second warning, for you must be well aware that such a man is perverted and stands a self-condemned sinner.
This passage stresses the need for Christian action and the danger of a certain kind of discussion.
The word we have translated to practise fine deeds is proistasthai ( G4291) , which literally means to stand in front of and was the word used for a shopkeeper standing in front of his shop crying his wares. The phrase may mean either of two things. It might be a command to Christians to engage only in respectable and useful trades. There were certain professions which the early Church insisted that a man should quit before he was allowed even to ask for membership. More probably the phrase has the wider meaning that a Christian must practise good deeds which are helpful to men.
The second part of the passage warns against useless discussions. The Greek philosophers spent their time on their fine-spun problems. The Jewish Rabbis spent their time building up imaginary genealogies for the characters of the Old Testament. The Jewish scribes spent endless hours discussing what could and could not be done on the Sabbath, and what was and was not unclean. It has been said that there is a danger that a man may think himself religious because he discusses religious questions. It is much easier to discuss theological questions than to be kind and considerate and helpful at home, or efficient and diligent and honest at work. There is no virtue in sitting discussing deep theological questions when the simple tasks of the Christian life are waiting to be done. Such discussion can be nothing other than an evasion of Christian duties.
Paul was certain that the real task of the Christian lay in Christian action. That is not to say that there is no place for Christian discussion; but the discussion which does not end in action is very largely wasted time.
It is Paul's advice that the contentious and opinionative man should be avoided. The King James Version calls him the heretic. The Greek is hairetikos ( G141) . The verb hairein means "to choose"; and hairesis ( G139) means "a party, or a school or a sect." Originally the word carries no bad meaning. This creeps in when a man erects his private opinion against all the teaching, the agreement and the tradition of the Church. A heretic is simply a man who has decided that he is right and everybody else is wrong. Paul's warning is against the man who has made his own ideas the test of all truth. A man should always be very careful of any opinion which separates him from the fellowship of his fellow believers. True faith does not divide men; it unites them.
FINAL GREETINGS ( Titus 3:12-15 )
3:12-15 When I send Artemas or Tychicus to you, do your best to come to me at Nicopolis, for I have decided to spend the winter there.
Do your best to help Zenas the lawyer and Apollos on their way. See to it that nothing is lacking to them.
And let our people too learn to practise fine deeds, that they may be able to supply all necessary needs, and that they may not live useless lives.
All who are with me send you their greetings. Greet those who love us in the faith.
Grace be with you all. Amen.
As usual Paul ends his letter with personal messages and greetings. Of Artemas we know nothing at all. Tychicus was one of Paul's most trusted messengers. He was the bearer of the letters to the Colossian and the Ephesian Churches ( Colossians 4:7; Ephesians 6:21). Nicopolis was in Epirus and was the best centre for work in the Roman province of Dalmatia. It is interesting to remember that it was there that Epictetus, the great Stoic philosopher, later had his school.
Apollos was the well-known teacher ( Acts 18:24). Of Zenas we know nothing at all. He is here called a nomikos ( G3544) . That could mean one of two things. Nomikos ( G3544) is the regular word for a scribe and Zenas may have been a converted Jewish Rabbi. It is also the normal Greek for a lawyer; and, if that is its meaning, Zenas has the distinction of being the only lawyer mentioned in the New Testament.
Paul's last piece of advice is that the Christian people should practise good deeds, so that they themselves should be independent and also able to help others who are in need. The Christian workman works not only to have enough for himself but also to have something to give away.
Next come the final greetings; and then, as in every letter, Paul's last word is grace.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
FURTHER READING
Titus
D. Guthrie, The Pastoral Epistles (TC; E)
W. Lock, The Pastoral Epistles (ICC; G)
E. F. Scott, The Pastoral Epistles (MC; E)
E. K. Simpson, The Pastoral Epistles
Abbreviations
CGT: Cambridge Greek Testament
ICC: International Critical Commentary
MC: Moffatt Commentary
TC: Tyndale Commentary
E: English Text
G: Greek Text
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Titus 3:2". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​titus-3.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Titus 3:2
cont from v. 1 about good citizenship.
Speak evil -- especially of government men - 2 Peter 2:10
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Titus 3:2". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​titus-3.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
To speak evil of no man,.... As not of one another, so not of the men of the world, to the prejudice of their names and characters, which are tender things, and ought to be gently touched; nor of magistrates, principalities, and powers, of persons in dignity and authority, which the false teachers were not afraid to speak evil of, and by their principles and practices taught others to do the same:
to be no brawlers; or "fighters", either by blows or words; not litigious and quarrelsome, wrangling and striving about things to no profit, and to the detriment and disturbance of civil government, churches, neighbourhood, and families; which is very unbecoming the followers of Jesus, who strove not, nor cried, nor was his voice heard in the streets. But gentle, showing all meekness to all men; yielding and giving way, rather choosing to suffer wrong than to brawl, contend, and litigate a point; taking the advice of Christ in Matthew 5:39, carrying it in a meek and humble manner to men of all ranks and degrees, whether superior or inferior, rich or poor, bond or free, Jews or Gentiles, members of the church, or men of the world.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Titus 3:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​titus-3.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
Remind the people to be subject to rulers and authorities, to be obedient, to be ready to do whatever is good, Titus 3:1
Successful teachers repeat things in order to make sure their students really get the message. Someone has called it the Holy Grail of teaching. You "Tell them what you are going to tell them; you tell them; and then you tell them what you have told them." Certainly, Paul often reminded people of what he had told them previously.
In the past, Paul told people how important it was to submit to rulers and authorities. Half of the 13th chapter of Romans is taken up with this instruction. It is a good chapter to go back and review. There, he tells us that all authorities are established by God and that if we resist authorities we are resisting and rebelling against God. Authorities are established by God to protect us and to bring swift punishment upon the wicked. For these reasons we are to respect the authorities, cooperate with them, and pay taxes to them.
Peter gives similar advice saying, "Submit yourselves for the Lord's sake to every human authority: whether to the emperor, as the supreme authority, or to governors, who are sent by him to punish those who do wrong and to commend those who do right. For it is God's will that by doing good you should silence the ignorant talk of foolish people" (1 Peter 2:13-15). It is amazing that both Paul and Peter would give such advice, considering that evil Nero was then emperor of Rome (AD 54-68). Both these men advised submission to Nero, although he later would take the lives of both men before his grisly reign came to an end by his suicide.
Early Christians took this advice seriously. The early church writer Mathetes in his Epistle to Diognetus (c.125-200) says of believers, "Christians obey the prescribed laws. In fact, they actually surpass the laws by their lives."<footnote>Roberts & Donaldson, eds. The Anti-Nicene Fathers, Vol.1, p. 27. The early writer Mathetes also says, "What the soul is in the body, that are Christians in the world."</footnote> The Latin father Tertullian (c. 197) said, "We offer prayer for the safety of our rulers to the eternal, true and living God…We offer prayer without ceasing for all of our emperors. We pray for their prolonged lives and for security to the empire. We pray for protection of the imperial house, for brave armies, a faithful senate, a virtuous people, and a world at peace."<footnote>Roberts & Donaldson, eds. The Anti-Nicene Fathers, Vol.3, p. 42.</footnote>
We might wonder if we today are so prone to pray for our leaders, especially the bad ones. We must understand that it is not Satan who has appointed the rulers of this world, but God. After all, God says, "By me kings reign and rulers make laws that are just…" (Proverbs 8:15). So we Christians live in the nations, we cooperate with the governments and pray for our particular nations although in the truest sense we are not really a part of them. We live in the world, even the present evil age, but we are not a part of that either. Towner says, "Biblical Christians are by definition in a predicament. Christians must live in this world, but they are not of this world (John 17:14-18)."<footnote>Towner, 1-2 Timothy & Titus, IVP New Testament Commentaries, vs. 3:1-8.</footnote> We have a dual citizenship but our most important citizenship is in heaven (Phil. 3:20). This of course does not mean we can neglect the responsibilities of earth.
While the Christian must be subject to the government, there is a point where the Christian must object and even resist. That is the point where the government oversteps its authority and ventures into the area of religion and worship (Acts 4:19; Acts 5:29). In early times Christians refused to make sacrifice or give worship to the Emperor, who had declared himself to be god.
Paul's instruction to Titus, and indirectly to the church, concerning submission to governments must have been really needed at the time. The Greek historian Diodorus Siculus (between 60-30 BC) charges the Cretans with riotous insubordination.<footnote>Robert Jamieson & A.R. Fausset, Commentary Critical and Explanatory on the Whole Bible, 1871, v. 3:1. http://www.studylight.org/com/jfb/view.cgi?bk=55&ch=0″.</footnote> Crete had been subjugated by Rome in 67 BC, but they were continually chafing under Rome's yoke.<footnote>Stott, The Message of 1 Timothy & Titus, p. 199.</footnote>
Paul's additional advice to the Cretans was, "to slander no one, to be peaceable and considerate, and always to be gentle toward everyone" (3:2). We have previously spoken of slander (Gk. blasphēmein) and how the word can mean to slander both God and men. There are several good qualities mentioned here, most of which we have noted before. There is the Greek amachous (being uncontentious); there is epieikes (showing gentleness or graciousness) and there is prautes (gentleness, humility, courtesy, or consideration).<footnote>Ibid., p. 200.</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Titus 3:2". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​titus-3.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Exhortations to Several Duties; Characteristics of an Unrenewed State; The Import and Origin of Salvation; Regeneration; Justification. | A. D. 66. |
1 Put them in mind to be subject to principalities and powers, to obey magistrates, to be ready to every good work, 2 To speak evil of no man, to be no brawlers, but gentle, showing all meekness unto all men. 3 For we ourselves also were sometimes foolish, disobedient, deceived, serving divers lusts and pleasures, living in malice and envy, hateful, and hating one another. 4 But after that the kindness and love of God our Saviour toward man appeared, 5 Not by works of righteousness which we have done, but according to his mercy he saved us, by the washing of regeneration, and renewing of the Holy Ghost; 6 Which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour; 7 That being justified by his grace, we should be made heirs according to the hope of eternal life. 8 This is a faithful saying, and these things I will that thou affirm constantly, that they which have believed in God might be careful to maintain good works. These things are good and profitable unto men.
Here is the fourth thing in the matter of the epistle. The apostle had directed Titus in reference to the particular and special duties of several sorts of persons; now he bids him exhort to what concerned them more in common, namely, to quietness and submission to rulers, and readiness to do good, and to equitable and gentle behaviour towards all men--things comely and ornamental of religion; he must therefore put them in mind of such things. Ministers are people's remembrancers of their duty. As they are remembrancers for the people to God in prayers (Isaiah 62:6), so are they from God to them in preaching: I will not be negligent to put you always in remembrance,2 Peter 1:12. Forgetfulness of duty is a common frailty; there is need therefore of reminding and quickening them thereto. Here are the duties themselves, and the reasons of them.
I. The duties themselves, which they were to be reminded of. 1. Put them in mind to be subject to principalities and powers, to obey magistrates. Magistracy is God's ordinance for the good of all, and therefore must be regarded and submitted to by all; not for wrath and by force only, but willingly and for conscience' sake. Principalities, and powers, and magistrates, that is, all civil rulers, whether supreme and chief or subordinate, in the government under which they live, of whatever form it be; that they be subject to them and obey them in things lawful and honest, and which it belongs to their office to require. The Christian religion was misrepresented by its adversaries as prejudicial to the rights of princes and civil powers, and tending to faction and sedition, and to rebellion against lawful authority; therefore to put to silence the ignorance of foolish men, and stop the mouths of malicious enemies, Christians must be reminded to show themselves examples rather of all due subjection and obedience to the government that is over them. Natural desire of liberty must be guided and bounded by reason and scripture. Spiritual privileges do not make void or weaken, but confirm and strengthen, their obligations to civil duties: "Remind them therefore to be subject to principalities and powers and to obey magistrates." And, 2. To be ready to every good work. Some refer this to such good works as are required by magistrates and within their sphere: "Whatever tends to good order, and to promote and secure public tranquility and peace, be not backward, but ready, to promote such things." But, though this be included, if not first intended, yet is it not to be hereto restrained. The precept regards doing good in all kinds, and on every occasion that may offer, whether resecting God, ourselves, or our neighbour--what may bring credit to religion in the world. Whatsoever things are true, honest, just, pure, lovely, of good report: if there be any virtue, if there be any praise, think on these things (Philippians 4:8), to do and follow and further them. Mere harmlessness, or good words and good meanings only, are not enough without good works. Pure religion and undefiled before God and the Father is this, to visit the fatherless, and the widow in their affliction, and keep unspotted from the world. "Not only take, but seek, occasion for doing good, keep fitness and readiness that way; put it not off to others, but embrace and lay hold on it thyself, delight and rejoice therein, put all in mind of this." And, 3. To speak evil of no man: medena blasphemein, to revile, or curse, or blaspheme none: or (as our translation more generally) to speak evil of none, unjustly and falsely, or unnecessarily, without call, and when it may do hurt but no good to the person himself or any other. If no good can be spoken, rather than speak evil unnecessarily, say nothing. We must never take pleasure in speaking ill of others, nor make the worst of any thing, but the best we can. We must not go up and down as tale-bearers, carrying ill-natured stories, to the prejudice of our neighbour's good name and the destruction of brotherly love. Misrepresentations, or insinuations of bad intentions, or of hypocrisy in what is done, things out of our reach or cognizance, these come within the reach of this prohibition. As this evil is too common, so it is of great malignity. If any man seemeth to be religious and bridleth not his tongue, that man's religion is vain,James 1:26. Such loose uncharitable talk is displeasing to God, and hurtful among men. Proverbs 17:9, He that covereth a transgression seeketh love (that is, to himself by this tenderness and charity, or rather to the transgressor); but he that repeateth a matter (that blazes and tells the faults of another abroad) separateth very friends; he raises dissensions and alienates his friend from himself, and perhaps from others. This is among the sins to be put off (Ephesians 4:31); for, if indulged, it unfits for Christians communion here and the society of the blessed in heaven, 1 Corinthians 6:10. Remind them therefore to avoid this. And, 4. To be no brawlers; amachous einai--no fighters, either with hand or tongue, no quarrelsome contentious persons, apt to give or return ill and provoking language. A holy contending there is for matters good and important, and in a manner suitable and becoming, not with wrath nor injurious violence. Christian must follow the things that are conducive to peace, and that in a peaceful, not a rough and boisterous and hurtful way, but as becomes the servants of the God of peace and love (Romans 12:19), Dearly beloved, avenge not yourselves, but rather give place unto wrath; this is the Christian's wisdom and duty. The glory of a man is to pass over a transgression; it is the duty of a reasonable, and therefore certainly of a Christian man, whose reason is improved and advanced by religion; such may not, and will not, presently fall foul on one who has offended him, but, like God, will be slow to anger, and ready to forgive. Contention and strife arise from men's lusts, and exorbitant unruly passions, which must be curbed and moderated, not indulged; and Christians need to be reminded of these things, that they do not by a wrathful contentious spirit and behaviour displease and dishonour God and discredit religion, promoting feuds in the places where they live. He that is slow to anger is better than the mighty, and he that ruleth his spirit than he that taketh a city. Wherefore it follows, 5. But gentle; epieikeis, equitable and just, or candid and fair in constructions of things, not taking words or actions in the worst sense; and for peace sometimes yielding somewhat of strict right. And, 6. Showing all meekness to all men. We must be of a mild disposition, and not only have meekness in our hearts, but show it in our speech and conduct. All meekness--meekness in all instances and occasions, not towards friends only, but to all men, though still with wisdom, as James admonishes, James 3:13. "Distinguish the person and the sin; pity the one and hate the other. Distinguish between sin and sin; look not on all alike, there are motes and beams. Distinguish also between sinner and sinner: of some have compassion, others save with fear, pulling them out of the fire, thus making a difference,Jude 1:22; Jude 1:23. Mind these things; the wisdom that is from above is pure and peaceable, gentle and easy to be entreated." Meekness of spirit and demeanour renders religion amiable; it is a commanded imitation of Christ the grand exemplar, and what brings it own reward with it, in the ease and comfort of the disposition itself and the blessings accompanying it. These shall be glad and rejoice, shall be taught and guided in their way, and satisfied with bread, and beautified with salvation. Thus of the duties themselves, which Titus was to put people in mind of: for which,
II. He adds the reasons, which are derived
1. From their own past condition. Consideration of men's natural condition is a great means and ground of equity and gentleness, and all meekness, towards those who are yet in such a state. This has a tendency to abate pride and work pity and hope in reference to those who are yet unconverted: "We ourselves also were so and so, corrupt and sinful, therefore we should not be impatient and bitter, hard and severe, towards those who are but as ourselves once were. Should we then have been willing to be contemned, and proudly and rigorously dealt with? No, but treated with gentleness and humanity; and therefore we should now so treat those who are unconverted, according to that rule of equity: Quod tibi non vis fieri, alteri ne feceris--What you would not have done to you that do not you to another." Their past natural condition is set forth in divers particulars. We ourselves also were sometimes, (1.) Foolish; without true spiritual understanding and knowledge, ignorant of heavenly things. Observe, Those should be most disposed to bear with others' follies who may remember many of their own; those should be meek and gentle, and patient towards others, who once needed and doubtless then expected the same. We ourselves also were sometimes foolish. And, (2.) Disobedient; heady and unpersuadable, resisting the word, and rebellious even against the natural laws of God, and those which human society requires. Well are these set together, foolish and obedient. For what folly like this, to disobey God and his laws, natural or revealed? This is contrary to right reason, and men's true and greatest interests; and what so foolish as to violate and go counter to these? (3.) Deceived, or wandering; namely, out of the ways of truth and holiness. Man in this his degenerate state is of a straying nature, thence compared to a lost sheep; this must be sought and brought back, and guided in the right way, Psalms 119:176. He is weak, and ready to be imposed upon by the wiles and subtleties of Satan, and of men lying in wait to seduce and mislead. (4.) Serving divers lusts and pleasures; namely, as vassals and slaves under them. Observe, Men deceived are easily entangled and ensnared; they would not serve divers lusts and pleasures as they do, were they not blinded and beguiled into them. See here too what a different notion the word gives of a sensual and fleshly life from what the world generally has of it. Carnal people think they enjoy their pleasures; the word calls it servitude and vassalage: they are very drudges and bond slaves under them; so far are they from freedom and felicity in them that they are captivated by them, and serve them as taskmasters and tyrants. Observe further, It is the misery of the servants of sin that they have many masters, one lust hurrying them one way, and another; pride commands one thing, covetousness another, and often a contrary. What vile slaves are sinners, while they conceit themselves free! the lusts that tempt them promise them liberty, but in yielding they become the servants of corruption; for of whom a man is overcome of the same is he brought into bondage. (5.) Living in malice, one of those lusts that bear rule in them. Malice desires hurt to another and rejoices in it. (6.) And envy, which grudges and repines at another's good, frets at his prosperity and success in any thing: both are roots of bitterness, whence many evils spring: evil thoughts and speeches, tongues set on fire of hell, detracting from and impairing the just and due praises of others. Their words are swords, wherewith they slay the good name and honour of their neighbour. This was the sin of Satan, and of Cain who was of that evil one, and slew his brother; for wherefore slew he him, but of this envy and malice, because his own works were evil, and his brother's righteous? These were some of the sins in which we lived in our natural state. And, (7.) Hateful, or odious--deserving to be hated. (8.) And hating one another. Observe, Those that are sinful, living and allowing themselves in sin, are hateful to God and all good men. Their temper and ways are so, though not simply their persons. It is the misery of sinners that thy hate one another, as it is the duty and happiness of saints to love one another. What contentions and quarrels flow from men's corruptions, such as were in the nature of those who by conversion are now good, but in their unconverted state made them ready to run like furious wild beasts one upon another! The consideration of its having been thus with us should moderate our spirits, and dispose us to be more equal and gentle, meek and tenderhearted, towards those who are such. This is the argument from their own past condition here described. And he reasons,
2. From their present state. "We are delivered out of that our miserable condition by no merit nor strength of our own; but only by the mercy and free grace of God, and merit of Christ, and operation of his Spirit. Therefore we have no ground, in respect of ourselves, to condemn those who are yet unconverted, but rather to pity them, and cherish hope concerning them, that they, though in themselves as unworthy and unmeet as we were, yet may obtain mercy, as we have:" and so upon this occasion the apostle again opens the causes of our salvation, Titus 3:4-7; Titus 3:4-7.
(1.) We have here the prime author of our salvation--God the Father, therefore termed here God our Saviour. All things are of God, who hath reconciled us to himself by Jesus Christ,2 Corinthians 5:18. All things belonging to the new creation, and recovery of fallen man to life and happiness, of which the apostle is there speaking, all these things are of God the Father, as contriver and beginner of this work. There is an order in acting, as in subsisting. The Father begins, the Son manages, and the Holy Spirit works and perfects all. God (namely, the Father) is a Saviour by Christ, through the Spirit. John 3:16, God so loved the world as to give his only begotten Son, that whoever believes in him might not perish, but have everlasting life. He is the Father of Christ, and through him the Father of mercies; all spiritual blessings are by Christ from him, Ephesians 1:3. We joy in God through Jesus Christ,Romans 5:11. And with one mind, and one mouth, glorify God, even the Father of our Lord Jesus Christ,Romans 15:5.
(2.) The spring and rise of it--the divine philanthropy, or kindness and love of God to man. By grace we are saved from First to last. This is the ground and motive. God's pity and mercy to man in misery were the first wheel, or rather the Spirit in the wheels, that sets and keeps them all in motion. God is not, cannot be, moved by any thing out of himself. The occasion is in man, namely, his misery and wretchedness. Sin bringing that misery, wrath might have issued out rather than compassion; but God, knowing how to adjust all with his own honour and perfections, would pity and save rather than destroy. He delights in mercy. Where sin abounded, grace did much more abound. We read of riches of goodness and mercy,Romans 2:4; Ephesians 2:7. Let us acknowledge this, and give him the glory of it, not turning it to wantonness, but to thankfulness and obedience.
(3.) Here is the means, or instrumental cause--the shining out of this love and grace of God in the gospel, after it appeared, that is, in the word. The appearing of love and grace has, through the Spirit, great virtue to soften and change and turn to God, and so is the power of God to salvation to every one that believeth. Thus having asserted God to be the author, his free grace the spring, and the manifestation of this in the gospel the means of salvation, that the honour of all still may be the better secured to him,
(4.) False grounds and motives are here removed: Not by works of righteousness which we have done, but according to his mercy, he saved us; not for foreseen works of ours, but his own free grace and mercy alone. Works must be in the saved (where there is room for it), but not among the causes of his salvation; they are the way to the kingdom, not the meriting price of it; all is upon the principle of undeserved favour and mercy from first to last. Election is of grace: we are chosen to be holy, not because it was antecedently seen that we should be so, Ephesians 1:4. It is the fruit, not the cause, of election: God hath from the beginning chosen you to salvation through sanctification of the Spirit and belief of the truth,2 Thessalonians 2:13. So effectual calling, in which election breaks out, and is first seen: He hath saved us, and called us with a holy calling; not according to our works, but according to his own purpose and grace, which was given us in Christ Jesus before the world began,2 Timothy 1:9. We are justified freely by grace (Romans 3:24), and sanctified and saved by grace: By grace you are saved, through faith; and that not of yourselves, it is the gift of God,Ephesians 2:8. Faith and all saving graces are God's free gift and his work; the beginning, increase, and perfection of them in glory, all are from him. In building men up to be a holy temple unto God, from the foundation to the top-stone, we must cry nothing but Grace, grace unto it. It is not of works, lest any man should boast; but of grace, that he who glorieth should glory only in the Lord. Thus the true cause is shown, and the false removed.
(5.) Here is the formal cause of salvation, or that wherein it lies, the beginnings of it at least--in regeneration or spiritual renewing, as it is here called. Old things pass away, and all things become new, in a moral and spiritual, not in a physical and natural, sense. It is the same man, but with other dispositions and habits; evil ones are done away, as to the prevalency of them at present; and all remains of them in due time will be so, when the work shall be perfected in heaven. A new prevailing principle of grace and holiness is wrought, which inclines, and sways, and governs, and makes the man a new man, a new creature, having new thoughts, desires, and affections, a new and holy turn of life and actions; the life of God in man, not only from God in a special manner, but conformed and tending to him. Here is salvation begun, and which will be growing and increasing to perfection; therefore it is said, He saved us. What is so begun, as sure to be perfected in time, is expressed as if it already were so. Let us look to this therefore without delay; we must be initially saved now, by regeneration, if on good ground we would expect complete salvation in heaven. The change then will be but in degree, not in kind. Grace is glory begun, as glory is but grace in its perfection. How few mind this! Most act as if they were afraid to be happy before the time; they would have heaven, they pretend, at last, yet care not for holiness now; that is, they would have the end without the beginning; so absurd are sinners. But without regeneration, that is, the first resurrection, there is no attaining the second glorious one, the resurrection of the just. Here then is formal salvation, in the new divine life wrought by the gospel.
(6.) Here is the outward sign and seal thereof in baptism, called therefore the washing of regeneration. The work itself is inward and spiritual; but it is outwardly signified and sealed in this ordinance. Water is of a cleansing and purifying nature, does away the filth of the flesh, and so was apt to signify the doing away of the guilt and defilement of sin by the blood and Spirit of Christ, though that aptness alone, without Christ's institution, would not have been sufficient. This it is that makes it of this signification on God's part, a seal of righteousness by faith, as circumcision was, in the place of which it succeeds; and on ours an engagement to be the Lord's. Thus baptism saves figuratively and sacramentally, where it is rightly used. Arise, and be baptized, and wash away thy sins, calling upon the name of the Lord,Acts 22:16. So Ephesians 5:26, That he might sanctify and cleanse us by the washing of water by the word. Slight not this outward sign and seal, where it may be had according to Christ's appointment; yet rest not in the outward washing, but look to the answer of a good conscience, without which the external washing will avail nothing. The covenant sealed in baptism binds to duties, as well as exhibits and conveys benefits and privileges; if the former be not minded, in vain are the latter expected. Sever not what God has joined; in both the outer and inner part is baptism complete; as he that was circumcised became debtor to the whole law (Galatians 5:3), so is he that is baptized to the gospel, to observe all the commands and ordinances thereof, as Christ appointed. Disciple all nations, baptizing them in the name of the Father, and of the Son, and of the Holy Ghost; teaching them to observe all things whatsoever I have commanded you,Matthew 28:19; Matthew 28:20. This is the outward sign and seal of salvation, baptism, called here the washing of regeneration.
(7.) Here is the principal efficient, namely, the Spirit of God; it is the renewing of the Holy Ghost; not excluding the Father and the Son, who in all works without themselves are concurring; nor the use of means, the word and sacraments, by which the Spirit works; through his operation it is that they have their saving effect. In the economy of our salvation, the applying and effecting part is especially attributed to the Holy Spirit. We are said to be born of the Spirit, to be quickened and sanctified by the Spirit, to be led and guided, strengthened and helped, by the Spirit. Through him we mortify sin, perform duty, walk in God's ways; all the acts and operations of the divine life in us, the works and fruits of righteousness without us, all are through this blessed and Holy Spirit, who is therefore called the Spirit of life, and of grace and holiness; all grace is from him. Earnestly therefore is he to be sought, and greatly to be heeded by us, that we quench not his holy motions, nor resist and oppose him in his workings. Res delicatula est Spiritus--The Spirit is a tender thing. As we act towards him, so may we expect he will to us; if we slight, and resist, and oppose his workings, he will slacken them; if we continue to vex him, he will retire. Grieve not therefore the Holy Spirit of God, whereby you are sealed to the day of redemption,Ephesians 4:30. The Spirit seals by his renewing and sanctifying, his witnessing and assuring work; he distinguishes and marks out for salvation, and fits for it; it is his work: we could not turn to God by any strength of our own, any more than we can be justified by any righteousness of our own.
(8.) Here is the manner of God's communicating this Spirit in the gifts and graces of it; not with a scanty and niggardly hand, but most freely and plentifully: Which he shed on us abundantly. More of the Spirit in its gifts and graces is poured out under the gospel than was under the law, whence it is eminently styled the ministration of the Spirit,2 Corinthians 3:8. A measure of the Spirit the church has had in all ages, but more in gospel times, since the coming of Christ, than before. The law came by Moses, but grace and truth by Jesus Christ; that is, a more plentiful effusion of grace, fulfilling the promises and prophecies of old. Isaiah 44:3, I will pour water upon him that is thirsty, and floods upon the dry ground. I will pour my Spirit upon thy seed, and my blessing upon thy offspring: this greatest and best of blessings, an effusion of grace, and of the sanctifying gifts of the Spirit. Joel 2:28, I will pour out my Spirit upon all flesh; not on Jews only, but Gentiles also. This was to be in gospel times; and accordingly (Acts 2:17; Acts 2:18; Acts 2:33), speaking of Christ risen and ascended, having received of the Father the promise of the Holy Ghost, he hath shed forth (says Peter) this that you now see and hear: and Acts 10:44; Acts 10:45, The Holy Ghost fell on all those that heart the word, Gentiles as well as Jews. This indeed was, in a great measure, in the miraculous gifts of the Holy Ghost, but not without his sanctifying graces also accompanying many if not all of them. There was then great abundance of common gifts of illumination, outward calling and profession, and general faith, and of more special gifts of sanctification too, such as faith, and hope, and love, and other graces of the Spirit. Let us get a share in these. What will it signify if much be shed forth and we remain dry? Our condemnation will but be aggravated the more if under such a dispensation of grace we remain void of grace. Be filled with the Spirit, says the apostle; it is duty as well as privilege, because of the means which God in the gospel is ready to bless and make effectual; this is the manner of God's communicating grace and all spiritual blessings under the gospel--plentifully; he is not straitened towards us, but we towards him and in ourselves.
(9.) Here is the procuring cause of all, namely, Christ: Through Jesus Christ our Saviour. He it is who purchased the Spirit and his saving gifts and graces. All come through him, and through him as a Saviour, whose undertaking and work it is to bring to grace and glory; he is our righteousness and peace, and our head, from whom we have all spiritual life and influences. He is made of God to us wisdom, righteousness, sanctification, and redemption. Let us praise God for him above all; let us go to the Father by him, and improve him to all sanctifying and saving purposes. Have we grace? Let us thank him with the Father and Spirit for it: account all things but loss and dung for the excellency of the knowledge of him, and grow and increase therein more and more.
(10.) Here are the ends why we are brought into this new spiritual condition, namely, justification, and heirship, and hope of eternal life: That, being justified by his grace, we should be made heirs according to the hope of eternal life. Justification in the gospel sense is the free remission of a sinner, and accepting him as righteous through the righteousness of Christ received by faith. In it there is the removing of guilt that bound to punishment, and the accepting and dealing with the person as one that now is righteous in God's sight. This God does freely as to us, yet through the intervention of Christ's sacrifice and righteousness, laid hold on by faith (Romans 3:20, c.): By the deeds of the law shall no flesh be justified but through the righteousness of God, which is by faith of Jesus Christ unto all and upon all those that believe, whence (Titus 3:24; Titus 3:24) we are said to be justified freely by his grace, through the redemption that is in Jesus Christ, whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the remission of sins, that he might be just, and the justifier of him that believeth in Jesus. God, in justifying a sinner in the way of the gospel, is gracious to him, and yet just to himself and his law, forgiveness being through a perfect righteousness, and satisfaction made to justice by Christ, who is the propitiation for sin, and not merited by the sinner himself. So it is here: Not by works of righteousness which we have done, but according to his mercy he saved us, that, being justified by his grace, we should be made heirs according to the hope of eternal life. It is by grace, as the spring and rise (as was said), though through the redemption that is in Christ as making the way, God's law and justice being thereby satisfied, and by faith applying that redemption. By him (by Christ) all that believe are justified from all things from which they could not be justified by the law of Moses,Acts 13:39. Hence the apostle desires to be found in him, not having his own righteousness, which was of the law, but that which is through the faith of Christ, the righteousness which is of God by faith. Let us not trust therefore in our own righteousness or merit of good works, but in Christ's righteousness alone, received by faith for justification and acceptance with God. Inherent righteousness we must have, and the fruits of it in works of obedience; not however as our justifying righteousness before God, but as fruits of our justification, and evidences of our interest in Christ and qualification for life and happiness, and the very beginning and part of it; but the procuring of all this is by Christ, that, being justified by his grace, we should be made heirs. Observe, Our justification is by the grace of God, and our justification by that grace is necessary in order to our being made heirs of eternal life; without such justification there can be no adoption and sonship, and so no right of inheritance. John 1:12, Whoever received him (namely, Christ), to them gave he power to become the sons of God, even to those that believed on his name. Eternal life is set before us in the promise, the Spirit works faith in us and hope of that life, and so are we made heirs of it and have a kind of possession of it even now; faith and hope bring it near, and fill with joy in the well-grounded expectation of it. The meanest believer is a great heir. Though he has not his portion in hand, he has good hope through grace, and may bear up under all difficulties. There is a better state in view. He is waiting for an inheritance incorruptible, undefiled, and that fadeth not away, reserved in heaven for him. How well may such comfort themselves with these words! And now all this gives good reason why we should show all meekness to all men, because we have experienced so much benefit by the kindness and love of God to us, and may hope that they, in God's time, may be partakers of the like grace as we are. And thus of the reasons of equal and gentle, meek and tender behaviour to wards others, from their own bad condition in time past, and the present more happy state into which they are brought, without any merit or deservings of their own, and whereinto by the same grace others may be brought also.
III. The apostle, having opened the duties of Christians in common, with the reasons respecting themselves, adds another from their goodness and usefulness to men. Observe, When he has opened the grace of God towards us, he immediately presses the necessity of good works; for we must not expect the benefit of God's mercy, unless we make conscience of our duty (Titus 3:8; Titus 3:8): This is a faithful saying, and these things I will that thou affirm constantly (this is a true Christian doctrine of highest importance, and which ministers must most earnestly and constantly press and inculcate), that those who have believed in God do not think that a bare naked faith will save them; but it must be an operative working faith, bringing forth the fruit of righteousness; they must make it their care to maintain good works, not to do them occasionally only, and when opportunities come in their way, but to seek opportunities for doing them. These things are good and profitable unto men: these good works, say some, or the teaching of these things, rather than idle questions, as follows. These things are good in themselves and the teaching of them useful to mankind, making persons a common good in their places. Note, Ministers, in teaching, must see that they deliver what is sound and good in itself, and profitable to those that hear: all must be to the use of edifying both of persons and societies.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Titus 3:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​titus-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The epistle to Titus has much in common with those to Timothy, as all must observe; not only as being addressed to a fellow-servant, and indeed a son in the faith, but in general similarity of character. Like them, its objects are pastoral, as being addressed to a companion in labour, whose work lay among the assemblies of God. Nevertheless, there is no portion but what has its own special design; nor could there be a single scripture lacking without positive loss to the saints, and, indeed, to God's glory by us.
In writing to Titus, we shall see the apostle giving more prominence to external order than in the epistles to Timothy. We have observed already that although in these epistles the Holy Ghost does not develop the higher and special privileges of the saints of God, nevertheless the church, in its earthly place of responsibility, is brought largely before us. It is the house of God; first in order, next in disorder. The one gave the measure of responsibility; the other furnished provision for the guidance of those whose desire is towards the Lord, and who would shrink from the least approach to presumption. These are instructed of the Spirit to be faithful, without fear or favour; leaving with God all consequences, and judging simply as in conscience before Him. Hence they have it laid upon them as a positive obligation to carry themselves in such a way as the love and humbleness of a saint of God might have hesitated to take, without a peremptory word from the Lord. Of course, there is no real ground to charge such with presumption; but faith, in its language and ways alike, looks so to those who do not possess it. Much move are they open to it who despise His word, and ignore their own state. Those who purge themselves from the vessels of dishonour are found in the lowliest place of all that of obedience.
But in writing to Titus the apostle does not take up so much the question of the house of God, either in its responsible order, or in the provision which the Lord makes for the worst of times. He introduces himself as "a servant of God, and an apostle of Jesus Christ, according to the faith of God's elect, and the acknowledging of the truth which is after godliness." (Titus 1:1.) It is evident, therefore, that it is more a question of the truth here than of the house of God. It is that which is not only not perishable, but whose value is increasingly felt when in face of the ruins of Christendom. The house of God, alas! we know, might be grievously affected. Called to be the pillar and the support of the truth, it nevertheless might be grossly corrupted, as, in point of fact, it has been; but the faith of God's elect abides, and the acknowledging of the truth which is after godliness is always a duty. In the very nature of things this does not change. God holds to it and maintains it, and so do those who bow to His word.
There is great force, therefore, in the description "the faith of God's elect." I do not mean that the latter designation is limited to the epistle to Titus. The apostle employs it in the epistle to the Romans, and there, too, with very marked emphasis, in closing his grand recapitulation of the Christian privileges the ordinary standing blessing of the saints of God in presence of all that could harm them. He takes the ground of a challenger. Let what will be brought against them, "Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God that justifieth; who is he that condemneth?" In the present case it is not a question of furnishing Christians with a knowledge of their privileges, and a maintenance of them against all antagonists, as in Romans 8:1-39, but the calm yet serious writing of the apostle to a confidential fellow-servant, in which, as at an earlier day, so now in one of his latest communications, be still holds this blessed word, "God's elect." But he adds another element "the acknowledging of the truth which is after godliness." There is no small importance in this acknowledgment. The faith of God's elect is not to be hidden under a bushel; it must be owned before men and the enemy, as well as learnt from God. It is to be confessed without compromise, no matter what the difficulty. The acknowledgment not the belief only of the truth must never be given up, and in its most practical shape "the truth which is after godliness; in hope of eternal life, which God, that cannot lie, promised before the world began."
There we touch again that which came before us in the second epistle to Timothy; but a few words more may be now added. The occasion was exactly suitable for it. The value of eternal life is proved when all that is connected with the testimony of God among men has received a severe shock. In this lies the blessedness of seeing how truly that into which we are brought is of God. There was a creation formed of God on a ground of responsibility. Its tenure depended on the fidelity of man. Soon all was ruined; but in the midst of this havoc God wrought, according to His own wisdom, and in various ways, for the purpose of making manifest the whole question of the state of the creature in relation to Himself. Now, late in the world's history, the Son of God is come, who was Himself that eternal life which was with the Father, and has displayed it in every possible circumstance here below.
Here we have another order of things, the truth in fact revealed grace and truth. Those who are called to follow and to confess the Saviour have themselves proved that, looked at in their responsibility, they too had brought shame and confusion on the name of the Lord. So far from God giving up His glorious counsels, the truth of eternal life is brought out far more fully in the decay of Christian profession. In the sad flood of evils that had swept over Christendom, this was just the moment when the Holy Ghost saw fit to call attention not merely to the grace of God saying sinners, and the faithfulness of God keeping His own children, but to the character of the life which was their portion in Christ. Thus, therefore, the apostle here refers to it in the introduction to this epistle. "In hope (says he) of eternal life, which God that cannot lie" an expression evidently used because of the character of the persons to whom he is writing, who are, indeed, but a sample of what man has always proved himself, even such as bear the name of Christ. God, at any rate, that cannot lie, promised it, "before the world began." Nor can anything touch this life; but the value is now more, felt of this eternal life that was in Christ before the world began. It had come down into this scene; it had been utterly rejected by man; but it nevertheless became the possession of faith in Christ. Now it shines. It was not merely a reality, not merely that believers had it in Christ; but now the Holy Ghost causes them to take notice of it, brings out the value of it, and strengthens them in the confidence of it. After all, that eternal life in the hope of which they had been formed and called by the power of the Spirit of God, that eternal life which God who could not lie promised before the world began, was now their known portion. They had it in Christ. It is also of exceeding encouragement, and indeed a truth of immense import for souls, both in itself and in the fact, that the Holy Ghost brings us into the more distinct apprehension and enjoyment of the wondrous bliss of possessing the very eternal life of Christ, when all that can decay has already shown the most fatal symptoms at work.
In accordance with this, it may be profitable to observe the ways of God. It was before the world began, no doubt; but in due time it had been manifested. He had "in due time manifested His word through preaching,." This gives us to see the very special place that Christianity has in the ways of God. We do not often take notice of what is after all a very striking and evident fact, that, for very much the largest period of this world's history, no such thing was known as preaching. We are so used to think of preaching, that we do not always weigh what it means, or what a light it casts on the character of God, and on that blessing which He has now given us in Christ. All through the previous history of the world, the creature as such was the object of the divine dealings. Now it is not so. Christ is the object before Him; and our best blessing of grace through redemption is that we have Him as our very life. Oh that God's children, with all simplicity, laid hold of this truth! What a place it gives us as passing through the world! I am not merely speaking of being secured. The heart continually lowers eternal life to a simple question of being delivered from wrath, and going to heaven, perhaps, through a process of judgment. Were this all true, how short of Christianity! How much more to know, with the authority of a God that cannot lie, and in all the breadth that preaching gives, that we no longer belong to this creation, in virtue of the only life we have as saints; that God has now made it a revealed certainty, that the eternal life which was in Christ, and which Christ was, is now for ever ours in Him. Accordingly God has manifested His word now through preaching showing the universality of the testimony of grace in contrast with the narrow limits of law. Thus, when the special separation of Christians takes place, when God attaches unto Himself His children here below, He makes them conscious that they do not belong to the world; yet is it coincident with the gospel sent forth everywhere. His church is gathered out from the world at the same time that His word goes all over the whole world. These two points are very characteristic of Christianity; and they are of immense importance for the soul to seize clearly, and not let slip.
Let me just sum up briefly again. First of all the life that we have received in Christ shuts us up, as it were, to Him, and gives us the consciousness that we belong as Christians to an order of being which never can be impaired or corrupted of course, therefore, to that which has no connection whatever with the world, or with the creature that has slipped through sin into ruin. That eternal life, which is ours now, was in the Son of God, and this before there was a world made or lost. While man's probation in various forms went on, it was hidden; when the world was manifestly lost, as in the rejection of the Lord Jesus, it was manifested by preaching. Up to this time the dealings of God were comparatively narrow, and had either individuals or a particular race as their object all this while there was no revelation of eternal life at all. Now there is, and with increasing distinctness, when it became evident that Christendom itself proved no exception to the past ages of man's failure. Thus, when all had closed in the cross, God still waits till Christendom was a judged thing, too, in principle. Then it is that the Spirit of God, not exactly gives us the life in Christ, but makes us know that we have the life that was true in Christ when the gospel went out. But when the gospel was being corrupted, as far as men could, or rather when there were the manifest germs of Christendom everywhere showing the ruin of the latest and highest testimony of God, then it is that God directs fresh attention to the kernel of the blessing conveyed to us. Come what will, eternal life is our portion. Let the world dissolve by judgment, let the creature perish morally by its own sin, eternal life never can. That eternal life was in Christ; that eternal life is now given to us; that eternal life God would have us to enter into more than ever, enjoying it at its fullest worth at the very time when there seems nothing else to enjoy, when it becomes simply a question of falling back on that which never can be lowered or destroyed. Such, then, is the "due time" when "he manifested his word through preaching."
Thus there is the other point what goes out, as well as shuts us up to Christ, giving the true principle of separation to God in the most blessed manner: for it has nothing to do with assuming or pretending to anything. Setting up of ourselves is wholly excluded. How can a man, according to nature, vaunt of another who proves his own good-for-nothingness? All evil boasting, all that is injurious, is of self; but that which is our only just ground of exultation is in Jesus Christ our Lord. Consequently, though we have in Him a worthy object of boast, it flows from the grace of God, and is thus the fountain of genuine humility in His sight. We are thus shut up, so to speak, in the circle of divine life; it may seem a narrower one, but, in truth, there is nothing that can rival it in point of large and deep affection not alone resting on those within, but actively going out; for along with the fact that we have Christ Himself as our actual and eternal life life in the Son our changeless portion, there is an increasing and world-wide manifestation through preaching.
True, you will find that, whenever children of God take up one of these truths to the exclusion of the other, there is invariably very great damage done to souls. Thus, take some whose hearts go out to what they consider the only desirable aim, that is, the spread of the good news through evangelizing. It is a blessed work; but it is never safe when exclusive. Again, look at another section of God's children, all whose comfort is confined to the circle of what is elect, or Christian. But the truth embraces both. It is excellent to hold fast Christ, and to know that we have eternal life in Him; but do you not see that when God was pleased to make this known, in the person of His Son, is just the time when the glad tidings are sent out by His grace to all men, breaking through every question of race, tongue, law, or any other distinction you please? When a ministration of death and condemnation was in question, a limit was good and wise; when eternal life, and remission of sins in Christ's name were the burden, God could not, would not, keep the good news pent up to one only class of the human family. "Preach the gospel to every creature."
It is evident that in all this, lower glories disappear from view. It is no longer a question of the Messiah as such. The title of Son of David did connect Christ with a particular nation. But now, when we behold a far deeper glory of Christ brought out, there is an unlimited manifestation of God's word through preaching, "which is committed unto me," says the apostle. In point of fact, it will be found that Peter, for instance, speaks but little of this great truth. He does tell us of life; he makes much of our blessed Lord Himself as the Living Stone; he treats of the saints of God as living stones, as also of their being begotten again by the word of God. But he never handles the subject either in the comprehensive, or in the precise, manner of the apostle Paul. If he writes, it is only to those that were of the dispersion. Both his epistles are addressed to believers of the circumcision. It would be unnatural, therefore, that there should be either depth or breadth comparable to that which appears when St. Paul presents it. I need not now dwell on James or Jude, who are manifestly distinct. John does take up the very point at which Paul leaves off; for his special work was to show life eternal. But then he traces it as a question, first, of divine life in the person of Christ, for the purpose of maintaining His glory; and, secondly, as that life, or divine nature, in the saints of God. He does not present it in its connection with the ruin of Christendom, neither does he treat it explicitly in his epistle as a testimony to man at large. Paul presents it both in the counsels and in the ways of God; John, rather as bound up with His nature, first in Christ, and then in the saints. Both are admirably suited to the objects of God, but they are different, however harmoniously they may blend.
The apostle then gives his salutation, "To Titus, mine own child in the common faith: grace, mercy, and peace, from God the Father and the Lord Jesus Christ our Saviour;" and next proceeds to instruct him as to the object for which he was writing. "For this cause left I thee in Crete, that thou shouldest set in order the things that are wanting, and establish elders in every city, as I had appointed thee. If any be blameless, the husband of one wife, having faithful children, not accused of riot or unruly. For the overseer must be blameless." Here we have positive regulations, as well as principles laid down, that were to guide the conduct of Titus. One main part of his commission was the appointment of men in certain exterior charges.
A difficulty may be felt by some children of God. They may enquire, how is it, if these charges were not intended to be continued, that the Holy Ghost inspired these directions? I believe that they are of the utmost practical value in two ways: first, negatively, and second, positively; negatively, inasmuch as they enable us to judge the pretensions of those who appoint, and of those that are appointed. By their help, we can see that those who boast most of ministerial order are the very men who palpably offend against these scriptures as well as others. It will always be found, and more particularly in a day of difficulty and darkness, that there is no security except by dependence on the Lord and cleaving to His word. Not only do the simple and the humble find themselves kept of the Lord's grace, but the truest order will prove to be among them. Wherever order is confidently vaunted of be not surprised to discover a real departure from that which the Lord prescribes. His word invariably refutes, as His Spirit never formed, so self-complacent a tone.
But then there is a more direct value still. Undoubtedly there are some things wanting now; and I for one believe that it is of God that they should be wanting in the present state of Christendom. Where would be the moral fitness of sound exterior order, when the condition is deplorably bad, the world is rampant, the word exercises small authority, and the Spirit of God is systematically hindered and quenched? As to the matter of appointing these local officers, the apostles were the pillars of authority. The absence of apostles, and consequently of such a delegate as Titus, is fatal to those who set up to have everything fully and literally according to the word of God. For my part, far from considering this fatal for God's glory in the present state of Christendom, I believe that. the presence of apostles would be an enormous anomaly. The reason is simple. Anything would be unseasonable now that tends to weaken the sense first, that God's mind, God's truth no matter what it may be about abides unchangeable and obligatory; and, secondly, that God takes account of the present scattering of His children, and would have us to feel the havoc that has been wrought in Christendom. Now suppose the apostles (as we cannot but suppose they must) adhere to nothing but the word of God, what could keep them from seeming to deny the relationship of the mass of misled Christians, carried away by error, self-will, human tradition, etc., contrary to the word? God was pleased, in view of the corruption already begun, and still graver departure from His word that was impending, to cause that there should be no perpetuation of the apostles; that there should be consequently a lack felt, which could not be made good, yet essential to that outward order which men would most loudly pretend to when it was irreparably lost.
Thus the path of lowly obedience is easily proved to be the only safe and sound one; because it refuses to swerve from God's word; it acknowledges the absence of a validating authority which none on earth possesses; it justifies the Lord, who is adequate for all exigencies, and provides amply for every present need; it confesses the ruined state of God's testimony in the earth, while it owns whatever of Himself there may be, and wherever it is. Yet none the less, but the more, it adheres to the word of God, as the only and the sufficient warrant of faith and conduct in a state of ruin. The directions that the apostle gives are not in vain, though neither you nor I can do all that Titus did. To do so would be presumption. He was expressly left in Crete, and charged by the apostle to appoint elders there; and we are not. There is no disobedience nor neglect on our part, but rather fear of God, and maintenance of godly order in not exceeding our real powers. But there is manifest haughtiness in all who imitate an apostle, or an apostolic delegate, without warrant from the Lord, and infringing His word in that imitation. Who on earth now can authorize like Paul? Who can appoint like Titus? Certainly not a minister of the Crown, or an ordinary preacher, or a synod of preachers, still less a Christian congregation.
God took care that the direction should not be in a general epistle, nor in one addressed to an assembly. In the epistles to the Romans, Corinthians, Galatians, Ephesians, etc. no such orders are given, any more than in those of James, Peter, or John. When the apostle addresses the church in any place, he never lays down injunctions about the appointment of elders or bishops. Had it been so, either the leading brethren, or perhaps the saints as a whole, would have been too ready to take the matter into their own hands. As it is, there is no possible excuse for it. Directions are given to individuals who had a special place in the work and church of God. No other was qualified so to do. Thus Apollos and Silas never attempt it, while Titus does. An inspired epistle was addressed to him. No doubt there was a suitability in his gift; but besides that he has an outward authority and inspired credentials, on which he was entitled nay, bound to act. Where is there such a person at the present time? Hence, therefore, for any one to act upon the fact that Titus was thus empowered by the Spirit of God would be altogether invalid. But then for that reason these. directions, far from being obsolete, are of permanent value.
To this use I would now direct attention, that although we cannot, in the absence of apostles, have the due outward authority to clothe men with local charges in this or that place, still, if we see those in whom the qualities are really found, if we see men who possess that which the Spirit of God treats as suitable for the overseer or elder, it is evident that it is the positive duty of the children of God to own this in their persons. No doubt an unfaithful heart would take advantage of the fact that they had never been formally installed as elders. A believer with the spirit of godly obedience would if possible be more careful to own and honour in the absence of any such outward title. Thus a state of ruin always tests the heart more than when things are in primitive order. When all is in its normal state, even the careless, or those that sooner or later turn out refractory, are overawed by the strength of the current that runs in the right direction; but when that current becomes weaker, and shallows begin to show themselves, and all sorts of obstructions in the way, then is precisely the moment when real faith and humility of heart are not only displayed by the saints, but are specially honoured of the Lord. Observe it, for instance, in the messages to the seven churches; so that we may surely see that the grace of the Lord is never defeated or in vain.
We cannot now nominate, then, because we are not apostles, nor even apostolic delegates. Still we are wholly wrong if we do not profit by that which the word of God has laid down as to local charges. We can gather from these and other scriptures at least enough for our practical warning and guidance. We are thus kept from the confusion of gifts with them, which is the parent of the clerical system Popish, national, or dissenting; and we can discern what remains and what exists no longer. "If any be blameless, husband of one wife, having faithful children not accused of riot or unruly." Thus moral weight is the main point here. And this is much to be heeded. It is not a question of eminent gift. In dealing with the practical difficulties of the saints of God, spiritual power and experience, of course free from outward reproach, personal or relative, are of the greatest possible value. These are the men who really do act on souls for good day by day in the jar of circumstances, and justly so. Others may possess far more ability, either for spreading the gospel or for unfolding the word of God. I do not mean that in dealing with practical difficulties men are duly qualified for eldership who cannot aptly wield the word in application to passing things. But it is clear that an elder or bishop is not necessarily a teacher, though he should be apt to teach able to use the word so as to convince gainsayers and encourage the weak. All this is evident on the surface of scripture; but it does not constitute exactly a doctoral gift. It might not go beyond house to house service. I believe therefore that it still remains a positive duty and an important part for the children of God to take heed that they be not absorbed in those that are called to a large public work. No doubt in Christendom generally the error is complete; but those who seek to purge themselves from the vessels to dishonour may not have considered this with the gravity it deserves.
While giving then evangelists and teachers their place, we should also value those who in a simpler and less obtrusive way are devoting themselves day by day to strengthen the links of affection, and to repress the sources of disorder which, as we all know, continually spring up in Christian assemblies. Now these are the persons that were of old by competent authority appointed elders or overseers, as it is said here, "the overseer must be blameless, as God's steward, not self-willed, not soon angry, not given to wine, not a striker not given to filthy lucre; but a lover of hospitality, a lover of good men, sober, just, holy, temperate; holding fast the faithful word as he hath been taught, that he may be able by sound doctrine both to exhort and to convince the gainsayers." And if we see men of such ways and endowments labouring now, surely they are to be respected and acknowledged as the men who have the qualities and do the work of elders, though from circumstances their formal appointment is no longer possible.
What made this to be the more urgently needful, even for these Gentile minds, among the Cretans as well as elsewhere, was the Jewish element, the constant fruitful cause of trouble, and in two ways that we might not reasonably expect to see united. "There are many unruly and vain talkers and deceivers, specially they of the circumcision: whose mouths must be stopped." Not that I mean necessarily Jews, when speaking of the Jewish element. Alas! the evil of Judaism infects Gentiles; the spirit of tradition pervades some, legalism imbues others very largely. These are the persons who give especial trouble, "whose mouths," we are told, "must be stopped, who subvert whole houses, teaching things which they ought not, for filthy lucre's sake." To this end is used the testimony of one of their own prophets. This witness, says the apostle, is true. One of themselves, not wanting in patriotism, had conscience enough to confess that "Cretans are always liars, evil beasts, slow bellies." Therefore Titus was to rebuke them sharply. What sin and folly to brand care for their souls as lack of charity or love of domination! Let us remember the whole case for our own profit and guidance.
Although men have, alas! common qualities of evil, and, no matter where they are found, the same corrupt nature, the Spirit of God takes national character into account, and more particularly in practical service. This requires wisdom, and also experience, where our lot may be cast. So in connection with the overseers of whom he had been speaking. Elders are a local charge. They are not like teachers and preachers, many of whom went about visiting various lands and widely scattered towns in their wide circuit among the nations. Elders as such were necessarily limited in that function to the quarters in which they lived, though they might have gifts which would carry them elsewhere. For them it was of the utmost importance to bear in mind the particular tendencies of those among whom they lived and laboured. The apostle here acts and speaks on this himself. He refers to the sentiment uttered by one of their own poets; for a poet is often truer than a philosopher, and a religious zealot can never be trusted. Your boasted "thinker" loses himself for the most part in dreamy speculations of the closet. A poet may be frivolous indeed, but after all he lets out the real character; it may be in his own person, but at any rate he ordinarily expresses the feeling of the age and place in which he lives, if not the heart in its depths. And this was what one of their own poets, whom the apostle cites, tells about his countrymen. Here Paul was not writing to the church. It might be a matter of doubt whether to speak out so bluntly to themselves; but there could be no question of its importance as information for the fellow-servant to bear in mind in their midst.
Their national character must be taken into account; for though this is a small thing where the grace of the Spirit is in question, it becomes a serious handle to the enemy of souls, who turns the various workings of flesh to his purpose of opposition to the glory of Christ. Their slippery turn of mind would expose them to receive Jewish fables, as these would to misuse the law in general. This was the twofold mischief of which I wish to say a few words. Not merely does the law generate habits of tradition of slavish adherence to human prescription in the things of God, which so soon are apt to rise up to the destruction of practical faith, but along with this goes what might not at first be suspected imaginativeness; Jewish fables, as he says. And it is remarkable how the famous repository of Rabbinisrn to this day wears this twofold character: on the one hand, the most servile adherence to the letter, without the least insight into the spirit of Holy Scripture; and, on the other hand, the wildest fictions to feed the fancies of women and children. How contrasted is the word of God, that affords the most healthy exercise for heart and conscience, according to the faith of God's elect!
There is nothing like scripture for delivering from both snares. The word of God never gives us a mere line of duty to be followed. In scripture the duties are the expressions of life, in the relationships wherein God has set us; and the main object of every teacher should be not to impose anything as a bare work, to be done blindfold and unintelligently, but to bind up with Christ Himself the course of God's will we have to follow' so that each servant may be led into direct communication with the Master, and look to His grace alone for all needed wisdom and strength, in carrying out whatever may be His call. Thus, even supposing the teacher disappears in any way, Christ abides, and that which is according to Him tells on the heart. The Christian might not have been able to see it without the teacher; but all else vanishes away when the man is, so to speak, brought face to face with Christ and His word.
Such, according to God, is the object of all teaching; never to interpose the teacher, nor the mere letter of a duty, between the soul and the Lord, but to blend the smallest practical duty with His will, and grace, and glory, who is our life. This is what the apostle did himself, as he sought also to guard Titus, and direct him, as his plenipotentiary if I may so say acting among the Cretans. And it is no easy task to keep souls from that which is the devil's substitute for the truth fables; and the law misused. For these shut out the word of God, which is the one aliment of faith. On the one hand, the law appealed to man in flesh. instead of judging him for dead. On the other hand, Jewish fables filled the imagination, instead of the heart and mind being drawn out by the blessed entrance into the life of Christ, and carrying it out here below according to the word.
After this he adds another point of instruction: "Unto the pure all things are pure: but unto them that are defiled and unbelieving is nothing pure." How true! Unbelief always degrades even the precious word of God, turns it into a path of self, and in effect severs it from Christ. This accordingly is to make nothing pure. On the other hand, the power of the saint of God is the Holy Spirit acting on that life which is in Christ. He is speaking of practical ways here below. How great then is the spring that the believer possesses! Would that those who teach always knew where their secret of strength lies! It is the ability to mingle Christ with everything that comes before us, and that is incumbent on us. Hence, in contrast with the power of faith, which makes all things pure to the pure, the apostle speaks most solemnly of the character of those that believe not. "They profess that they know God, but in works they deny him, being abominable and disobedient, and unto every good work reprobate." What a filling up of the picture Christendom manifests at this day!
The next chapter (Titus 2:1-15) turns from the question of those that guide and govern in each assembly and district to the saints themselves. Titus is exhorted to speak the things which become sound doctrine, taking in first aged men and aged women, and then young women and young men. It is all remarkably simple, homely, and wholesome. There is nothing that more marks Christianity than this very elasticity and breadth. Where there is not humility or true greatness, people are afraid of little matters; they shrink instinctively from touching on work-a-day details. The power of Christ makes everything sweet and precious, and lends dignity to the very smallest thing that occupies the heart and mind. How blessed that there is not a person you may have to do with who does not become to you an object for drawing out the grace of Christ. May we cultivate the desire that there may be the growing manifestation of our life, according to His image who is its source and only perfect exemplar!
Hence, therefore, the Holy Spirit, by the apostle, puts before Titus things and persons exactly as they were, and as He would have them be. "That the aged men be sober, grave, temperate, sound in faith, in charity, in patience. The aged women likewise, that they be in behaviour as becometh holiness, not false accusers, not given to much wine; teachers of good things; that they may teach the young women to be sober, to love their husbands, to love their children, to be discreet, chaste, keepers at home, good, obedient to their own husbands, that the word of God be not blasphemed." There are those who might think these exhortations uncalled for, setting up their judgment, and regarding it as a slight on Christians, as if it were impossible that godly men and women could fall into such snares as taking too much wine, or violence in word and deed. But we must remember that the corruption of the best thing is the worst; and if Christianity has unbound fetters, liberty may be used to shameful excesses. It was wise and needful to exhort young women, among the rest, to be keepers at home, to mind their children, as well as to be obedient to their husbands. I believe you will find that the starting-point of many a Christian's ruin is apt to begin practically with high-minded inattention to the small duties of daily life. How many persons, who afterwards fell into the depths of gross sin, failed originally in something that looks trivial and commonplace, which even natural conscience would recognize and rebuke
The true safeguard, then, of the saints' well-being is an exercised conscience, in self-judgment before God, with dependence on Him, whilst withal the heart enters into that blessed truth which the apostle himself put before Titus eternal life in Christ before the world began. What can be more completely out of the scene of present things than that which is here presented? But if there be what my soul knows I have got, unchanging, before time, and entirely outside the first creation, God reveals it to me that it may be proved and manifested in the family, with the children, with men at large, with the aged and the young of either sex. There is no relationship, there is not a single thing of the most ordinary kind, that does not become a test. And this is particularly shown in what follows: "Young men likewise exhort to be sober-minded. In all thing showing thyself a pattern of good works." For the example of an eminent servant of God is of great consequence; therefore he adds, "In doctrine showing uncorruptness, gravity, sincerity, sound speech, that cannot be condemned; that he that is of the contrary part may be ashamed, having no evil thing to say of you." But this also draws out in a remarkable way what to my mind is very characteristic of Christianity. I refer to the great price that God sets on the poor, yea, the very slave. None but God so thought of them then, though even infidelity has filched it from the Bible to work into the aggrandisement of the first man since, and at no time more than in our day, for the final struggle.
Writing to a cherished fellow-servant, when the apostle comes to the slaves, he breaks out into one of the finest developments of the doctrine of grace found in this epistle, or anywhere. If God pays particular attention to any, it is to those that man as such despised. If God makes much of one, it is because circumstances particularly expose that one to be passed by. "Exhort slaves," then says he, "to be obedient unto their masters, and to please them well in all things; not answering again; not purloining." What! Christian slaves? To what might not Satan tempt, and into what might not those fall, especially, who regard it as impossible! "Not answering again; not purloining but showing all good fidelity; that they may adorn the doctrine of God our Saviour in all things." Here he opens to us the lovely view of what the doctrine of God our Saviour is. "For the grace of God that bringeth salvation unto all men hath appeared, teaching us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly, righteously, and godly, in this present age; looking for that blessed hope, and the appearing of the glory of the great God and our Saviour Jesus Christ."
Thus we have in the most truthful, terse, and luminous terms the foundation, the walk, and the hope of the believer. The foundation is not a law which puts man to the proof, discovering his vanity and the impossibility of so standing in the presence of God, but holding out in its ordinances the pledges of good things to come. The good is come; the test of the first man, and the shadows are not before the Christian. They had their place in schooling the flesh, if it could be; but the time is arrived for realities, which never pass away; and the greatest reality of all is that which God has revealed to us in the Saviour, and His great salvation. It is the saving grace of God, therefore; for man deserves it not, and, as a lost sinner, has no claim on the God he despises and rebels against. But it holds out salvation unto all, and so it has appeared. It is neither hidden nor limited. When it was a question of the law, bringing death and condemnation, its range was restricted; when it is salvation that goes forth, how could a God of grace confine it in boundaries narrower than the need of ruined man? I do not speak of how far it takes effect, but I say that God sends it wherever there are wants, and that He loves to display it where there is the most palpable ruin.
The grace of God, therefore, that bears salvation to all men, has appeared, instead of a law directed to a particular nation. Nothing is farther from the revealed truth of God than the theory that, when we are saved of grace, we are put back again under the law. Rather does the grace which saves teach us to deny ungodliness and worldly lusts; for God will make us feel what we are, what our nature is. but then it is grace that makes us judge what we are, and most truly teaches us to detect its evil and lusts.
Observe, too, that it is not a question simply of fleshly but of worldly lusts. All was hatred to God, and discontentedness with that which He gives as our portion. Hence insatiable yearning is indulged after that which we have not. These are worldly lusts; but God's grace teaches us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly as to ourselves, righteously as to those around us, godly in His sight, and all this in the present world where we find ourselves, once sinners but now brought to God.
Nor is this all. The heart wants that which may lift it above all present things; and God does not fail to supply it. He fills not the imagination but the heart, and this with a bright vision of divine and enduring glory, so much the more needed where there is, alas! the reality of sin and misery and sorrow all around. "Looking therefore for that blessed hope, and the, appearing of the glory of our great God and Saviour Jesus Christ."' If grace has appeared, we know that glory is about to appear. God does not mean to have the world always wretched; He intends to put down His enemies with a high hand; He will not consent that His saints shall ever more be exposed to the efforts and wiles of Satan, who lures men to his deceits and their own destruction. The falsehood of either ameliorating human nature or improving the world will soon end in worse confusion and in the sorest judgment. What a comfort for the Christian to have the certainty that God will take it in hand! It is His fixed mind so to do. Hence, therefore, we have a blessed hope, as sure as the faith that rests on His grace that has already appeared.
But when His glory appears, it will be that of our great God and Saviour Jesus Christ. It is the glory of no secondary God. Any subordinate sense is here repudiated explicitly. If there is any difference, there is always maintained in scripture the utmost care to assert the glory of the Lord Jesus. His humiliation in grace placed Him in circumstances where His supreme glory might be questioned; man readily took advantage of it; and Satan, always the antagonist of the Son of God, has prompted men to abuse His grace so as to deny His glory. But He, the Saviour, the Lord Jesus, is our great God as well as Saviour, and, if this be His glory, it is the very same Jesus who gave Himself for us, that He might redeem us from all iniquity, and purify unto Himself a peculiar people, zealous of good works. Thus the heart, when it looks forward to the appearing of the glory of our great God and Saviour, finds in Him who will usher in the glory the very One who gave Himself for us in self-sacrificing, atoning love. Hence the affections are kept in the liveliest play, and all dread, so natural to be felt at the approach of the glory of the great God and Saviour, is a denial of the love we have already and so fully proved in Him, "who gave himself for us, that he might redeem us from all iniquity," etc. "These things," says he, "speak, and exhort, and rebuke with all authority. Let no man despise thee."
In the last chapter (Titus 3:1-15) the exhortation is pursued, as to what was more outside. "Put them in mind to be subject to principalities and powers, to obey magistrates, to be ready to every good work, to speak evil of no man, to be no brawlers, but gentle, showing all meekness unto all men." There are two reasons given to confirm the saints in this. The first is that we ourselves were once so evil; the second is that God has been so good to us. "For we ourselves were sometimes foolish, disobedient, deceived, serving divers lusts and pleasures, living in malice and envy, hateful, and hating one another." What could be worse? "But after that the kindness and love of God our Saviour toward man appeared, not by works of righteousness which we have done" we have done the very reverse "but according to his mercy he saved us," and how? "by the washing of regeneration, and renewing of the Holy Ghost."
It is not to be thought that these two things are exactly the same. The washing of regeneration looks at our old condition, outside of which it places us; the renewing of the Holy Ghost looks more at that inward work which is made ours by the Spirit of God. The former appears to be set forth in baptism; the latter refers rather to our connection with the new creation. According to the language of the day, the one is a change of position or objective, the other is subjective and inward. This seems the difference between the two. And this is carried on in the next verse more fully. Speaking of the renewing of the Holy Ghost, it is added, "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour." It is not merely that God continues the work He has always wrought in souls. There never was a time, since sin came into the world and grace followed, when souls were not born again. It must be so, unless all were left to perish. None could enter the kingdom of God unless they had a nature capable of understanding and enjoying the true God. This, of course, the Christian has; but then the Christian should not only know that he has this new nature, but that he has it after the richest sort and fullest measure "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour."
Here we learn the blessed truth of Christianity. There is no disparagement done to what was of old among the saints; but, on the other hand, there is no hiding the transcendent blessedness of the Christian. Of no Old Testament saint could it be said that it was shed abundantly. This was suitable and only imparted when our Lord Jesus accomplished redemption. God would put honour on Christ and His cross in every way; so that, as the fruits of His infinite work, the richest blessing is lavished on the Christian now. This is what is referred to here "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour, that being justified by his grace we should be made heirs according to the hope of eternal life." Thus he binds together the doctrine which met us in the preface of the epistle with the rest; but that which comes before us at the close as at the first eternal life, has justly an immense place here.
Then in the closing verses he gives some needed practical exhortations. "This is a faithful saying, and these things I will that thou affirm constantly, that they which have believed in God might be careful to maintain good works." It is a beautiful trait to find the apostle, near the end of his course, so exceedingly simple. Not that the depths of truth were not prized by him or not intimated. But plain every-day need goes along with the deepest truth (and there is no deeper or more blessed way of looking at the saint than as having life in Christ which was before the world began). While the unearthly place of the saint is affirmed, there is the greatest care to maintain these small matters so often overlooked and neglected. Is not all this worthy of God? It tells its own tale to every heart that can appreciate what the blessedness of the truth is. How needful for us to be reminded of that which such high truth might seem to leave out of sight! But it is not so with the Spirit of God.
Nor does he speak only of those within. "Avoid foolish questions, and genealogies, and contentions, and strivings about the for they are unprofitable and vain. A man that is an heretic after the first and second admonition reject." By "heretic" is not meant necessarily one who holds false doctrines.* Such is the sense that is in modern usage put upon the word. In scripture a "heretic" might be sound enough in doctrine. The evil is making his own particular views, etc. the occasion and badge of a party. Supposing, for instance, a person were to press his private opinions of the law of Moses, or the second coming of Christ, and make either these or anything else an indispensable condition for reception as a Christian, or of Christian fellowship, such a course would stamp him as a heretic. Nor am I now raising a question of his thoughts (right or wrong) either about the law or the Second Advent: the use made is the evil here. At the time one finds commonly that where men despise practical grace and godliness, their doctrine sooner or later is apt to turn out unsound. Fundamental error as to Christ is called in scripture antichrist. A man that overthrows His personal glory is not merely a heretic (in the Biblical meaning) but in antichrist; and this must be dealt with in the most stringent and peremptory manner if we pretend to obey God's word. Nothing less is due to Christ. 2 John goes far beyond 2 Thessalonians 3:1-18 or even 1 Corinthians 5:1-13. It is not merely a question of our own soul, though it is certainly perilous for any to treat it lightly, but there is a holy duty to Christ; and it is our bounden obligation to the slighted Son of God that we never make terms of compromise or neutrality with His dishonour. The only scriptural procedure is to deal unsparingly with such evil doctrine as is fatal to the glory of our Lord and Saviour. Need I say that He ought to be infinitely dear to us dearer than friends, life, or even the church itself?
* Pravity of doctrine, as to Christ's person at least, constitutes the ground of the darker guilt of an "Antichrist" in scripture.
But a "heretic" here is quite another thing. It supposes the making of a party. Disputes within lead to heresies without. (Galatians 5:1-26) When a man has turned his back on the assembly, when he leaves the table of the Lord, and this because of his own views, drawing others after him, you have not a schismatic only but the "heretic" of these passages. Consequently there is no question of removing such an one from the midst of the saints; he is away; he has gone himself, and would form a party outside. I fear that the present distractions of Christendom blind many to this sin. How often we hear believers indulging in words of this sort as to such: "Ah yes; but still he is a dear brother, and we ought to go after him and try to win him back." What does the apostle say of a man who is a heretic, even to such a confidential labourer as Titus? "After one first and a second admonition shun." Have nothing more to do with him. And this is the more instructive because certainly Titus was no common man. He stood in a post of special authority, and was surely gifted with suitable wisdom and power for the extraordinary office that the Lord called him to; but even he was not to be tampering with this evil thing. Titus himself is forbidden to have intercourse with him after a first and second admonition. And it is found constantly in practice, as I have known cases myself over and over again, that when a Christian presumes to trust his own mind, feelings, or instinct, in the face of such a warning as this, the result is not that the party-man is won, but that he gains another adherent. There are then two "heretics," we may say, instead of one. Our best wisdom is implicit subjection to God's word; whilst the man who, with the best of intentions, tries to correct according to his own mind and heart him that forms a party away from the Lord and His table, enters into temptation, and gets drawn into that evil or some other erratic course himself. There is neither fidelity nor even security except in rejecting such ways and persons, and the word of God is the only just and divine measure of rejecting. We must always stand on the authority, and seek simply the just application of the word of God. The one question for us is, "What is the case to which the scripture applies?" The moment you have ascertained that this or that is what the scripture means, then simply obey, trusting the Lord, no matter what may be the reproach. People may denounce or detract: if we cleave to the Lord and His word, it matters not. The reproaches of men are no more than the dust of the balance. The one thing is to do the will of God. He that does His will abides for ever.
The reason assigned here confirms what has been said, and makes all very plain. "A man that is a heretic after a first and second admonition shun; knowing that he that is such is subverted, and sinneth, being condemned of himself." The whole root of it is self. He. first takes up his own opinion and, contrary to the word of God, presses it on others. Not that it must be heterodox in itself; the opinion may be sound enough, but the use made is sectarian. He that prefers his own opinions and line to the church is self-condemned. Sometimes indeed the opinions may be quite erroneous; but this matters little. The question is not whether one's view is erroneous or not: to go out because of it is purely selfish, and contrary to Christ. The party-maker is pressing his will or view for ends of his own; and he that does so sins yea, as it is said here, is self-condemned.
The word "heresies" in1 Corinthians 11:19; 1 Corinthians 11:19 may confirm what is after all a very important point, especially at the present time, in regard to Christendom. The apostle tells the Corinthians that there were already divisions or schisms among them, and says that "there must be also heresies" among them. There is no connection whatever necessarily between a schism and a false doctrine; but there is a most vital link between a schism within leading to a party without. The schismatics still met at the same table of the Lord. But the apostle lets them know that if they made splits within, these are sure to work with increase of evil till the fomenters go without as a fixed party there. Divisions already existed within the Corinthian church. These if unjudged would end in open heresies or "sects" (as in the margin) outside. But the result would be in God's hand that the approved were to be made manifest.
This is a graver matter than many might imagine. What a call to us always and resolutely to resist the first germs of evil! It matters not what the occasion may be. Take that which may pain and grieve deeply: we are entitled in the grace of the Lord to be above it; and the more right we may be, the more we can afford to be gracious. Let us leave results in the hands of the Lord. If ever so right, still, if one fights for self, it will effectually hinder the vindication which the Lord can give in His own due time. From the very fact of your fighting people will never give you credit for singleness of eye. It always stirs up opposition in others. No sooner do you leave it in the hands of the Lord than He appears, and will make it perfectly manifest who is on His side and who is against Him.
There is another thing, too, that must claim our notice for a moment. The apostle speaks about sending a faithful labourer to Titus. "When I shall have sent Artemas unto thee, or Tychicus, be diligent to come unto me to Nicopolis: for there I have determined to winter." Of course, such directions were in accordance with the action of the Holy Ghost. It is a great mistake to suppose that there may not be such a thing as arrangement in ministry. Need I say that what was wrong in itself would not be consecrated by an apostle's doing it? An apostle inspired by the Holy Ghost would never in writing call for a thing that was contrary to the mind of the Lord. Now Paul does speak of sending to Crete one or other of his fellow-labourers in whom he had confidence; and it was quite right. It is a matter that requires wisdom from above, because one might send a wrong person. But the principle is caring for the work. of the Lord, and not leaving things as if it were contrary to truth and the Lord to have an interest even where you cannot be. The notion that such things must be untouched through fear of trenching on the Lord is a fallacy; it is contrary to this word of God and others also. Scripture authorizes care in this kind of way. If I could be a means of sending or inclining the heart of a servant of the Lord to a place where he was calling another servant from it, it would be my duty to do it. Not that this should be meddled with unless the Lord give assurance of His own mind in the matter; but it is not a thing to be left, as if it were contrary to faith to desire such a thing. The apostle here proves to my mind the clean contrary.
On the other hand, it is not everybody that possesses a competent judgment about, such a matter; and there, too, is need of the Lord's own power. The word and the Spirit of God are amply sufficient, although we have neither apostles nor the charges that depended on them. Now, what He tells the apostle here is (and, I have no doubt, was meant in the long run) for the instruction of the saints of God. "When I shall send Artemas or Tychicus, bring Zenas the lawyer, and Apollos on their journey diligently, that nothing be wanting unto them." He adds a few words of great practical moment: "Let ours also learn to maintain good works for necessary uses, that they be not unfruitful." It was not merely a question of man supplying his own wants; we ought to have a heart for others. It is a great joy that God uses one for the good of another; and as tie does so spiritually, He would have the saints also consider the value of an honest occupation; not merely to provide for necessary uses, but also not to be unfruitful. What a joy is the joy of grace, the joy of believers over circumstances, the joy that makes us feel we are identified, in our measure, with the great and blessed work of God here below!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Titus 3:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​titus-3.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Tito 3:2 _ No hablar mal de nadie... μηδενα βλασφημειν. No blasfemar a nadie, no reprochar a nadie, no hablar nada en perjuicio de nadie; sino, por el contrario, soportando el vituperio y el desprecio con paciencia y mansedumbre.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Titus 3:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​titus-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Para hablar mal de nadie - griego, "blasfemar (βλασφημεῖν blasphēmein, compare las notas en ) nadie ". Doddridge lo traduce como "calumniar a nadie". La idea es que no debemos calumniar, injuriar o difamar a nadie. No debemos decir nada a nadie, ni a nadie, lo que le hará daño. Nunca debemos pronunciar algo que sepamos que es falso acerca de él o darle un color a sus palabras o conducta como para hacerle mal de alguna manera. Siempre debemos hablar con él y con él de tal manera que no tenga motivos para quejarse de que es un hombre herido. Puede ser necesario, cuando se nos llama a declarar lo que sabemos de su carácter, decir cosas que no están a su favor, o cosas que ha dicho o hecho que estaban mal; pero,
(1) Nunca deberíamos hacer esto con el propósito de hacerle daño, o para encontrar un placer en ello; y,
(2) Donde sea necesario hacer la declaración, debe ser para no hacerle ninguna injusticia.
No debemos dar coloración inadecuada. No debemos exagerar en ninguna circunstancia. Nunca deberíamos intentar expresarnos sobre sus motivos, ni acusarle de malos motivos, porque no sabemos cuáles fueron sus motivos. Deberíamos indicar cada circunstancia paliante de la que tenemos conocimiento, y hacerle toda la justicia. No debemos resaltar los malos rasgos de su carácter y pasar por alto todo lo bueno. En una palabra, deberíamos demostrar que preferiríamos encontrarlo como un hombre bueno que como un hombre malo, incluso si el resultado fuera que nos hemos equivocado en nuestras opiniones. Es mejor que nos hayamos equivocado, que que él sea un mal hombre.
Para no ser peleadores - Vea las notas en 1 Timoteo 3:3. La misma palabra griega aparece en ambos lugares. No se encuentra en ninguna otra parte del Nuevo Testamento.
Pero amable - La palabra aquí utilizada se representa "moderación" en Filipenses 4:5, "paciente" en 1 Timoteo 3:3 y en otra parte "gentil"; vea las notas en 1 Timoteo 3:3.
Mostrando mansedumbre a todos los hombres - En la recepción de lesiones; ver la nota Mateo 5:5; Efesios 4:2 nota.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Titus 3:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​titus-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
hablar mal . Ver Tito 2:5 .
ningún hombre . nadie. Griego. medeis .
no peleadores . Griego. Amachos Solo aquí y 1 Timoteo 3:3 .
gentil . Griego. epieikes . Ver Filipenses 1:4 ; Filipenses 1:4 . En otra parte, 1 Timoteo 3:3 . Santiago 3:17. 1 Pedro 2:18 .
mostrando . Ver Tito 2:10 .
mansedumbre . Griego. praotes . Compárese con 2 Corintios 10:1 .
a . Griego. pros , App-104.
hombres . Aplicación-123.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Titus 3:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​titus-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
2 Para hablar mal de nadie Ahora establece el método para mantener la paz y la amistad con todos los hombres. Sabemos que no hay nada a lo que la disposición de cada hombre sea más propensa que despreciar a los demás en comparación con él mismo. La consecuencia es que muchos están orgullosos de los dones de Dios; y esto va acompañado de desprecio por sus hermanos, al que sigue inmediatamente un insulto. Por lo tanto, les prohíbe a los cristianos gloriarse sobre los demás, o reprocharlos, cualquiera que sea su excelencia superior. Sin embargo, no desea que halaguen los vicios de los hombres malvados; él solo condena la propensión a calumniar.
No se da a pelear Como si hubiera dicho: "Deben evitarse las disputas y las contiendas". La vieja traducción, por lo tanto, lo ha hecho mejor, no pendenciero; porque hay otras formas de pelear que la espada o el puño. Y de lo que sigue es evidente que este es el significado; porque él señala los remedios para el mal, cuando les ordena que sean amables y que muestren toda mansedumbre hacia todos los hombres; porque la "bondad" se contrasta con el mayor rigor de la ley, y la "mansedumbre" con la amargura. Si, por lo tanto, estamos dispuestos a evitar todo tipo de disputas y peleas, aprendamos, primero, a moderar muchas cosas con gentileza, y luego a soportar muchas cosas; porque aquellos que son excesivamente severos y de mal genio llevan consigo un fuego para encender la lucha.
Él dice, hacia todos los hombres, para intimar que debe tener paciencia incluso con las personas más bajas y más malas. Los creyentes, que despreciaban a los hombres malvados, no los consideraban dignos de ninguna tolerancia. Tal severidad, que surge de nada más que orgullo, Pablo deseaba corregir.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​titus-3.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
1, 2. LA ACTITUD DE LOS CRISTIANOS HACIA SUS VECINOS Y GOBERNANTES PAGANOS
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​titus-3.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
πραὒτητα. Esta es la ortografía de ACP (ver nota crítica en 2 Timoteo 2:25 ); la ortografía de la rec. el texto πραότητα es compatible aquí con אcD2EGKL &c.
2. μηδένα βλασφημεῖν, no hablar mal de nadie (cf. Judas 1:8 ); no es un precepto fácil de observar, si estamos rodeados de personas cuyos principios de fe y conducta creemos que son bastante errados y equivocados. ver com. 2 Timoteo 3:2 .
ἀμάχους εἶναι, ἐπιεικεῖς, no ser contencioso, ser tolerante . Estos dos adjetivos se juntan nuevamente entre las calificaciones del ἐπίσκοπος en 1 Timoteo 3:3 , donde ver la nota.
πᾶσαν ἐνδεικνυμένους πραὒτητα πρὸς πάντας�, mostrando toda mansedumbre a todos los hombres . Para la forma de la oración cp. cap. Tito 2:10 arriba; y para πραὖτης ver com. 2 Timoteo 2:25 .
Vemos aquí que la exhibición de esta gracia no debe reservarse para la relación entre hermanos cristianos; debe mostrarse a todos los hombres , como una marca de los seguidores de Aquel que fue Él mismo πραὖς ( Mateo 11:29 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​titus-3.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Pero procura que se sujeten a los principados y potestades, y que obedezcan a los magistrados, y que estén dispuestos a toda buena obra ( Tito 3:1 ),
Así que aquí como en muchos otros lugares, se exhorta al cristiano a la obediencia a las autoridades gubernamentales que están sobre nosotros. No es solo cuando me gusta lo que están haciendo, sino incluso en esas áreas que encuentro muy irritantes para mí. Incluso en áreas donde siento que están equivocados, todavía debo estar sujeto a aquellas autoridades que han sido puestas sobre mí. Romanos 13, Toda autoridad es de Dios. Estar en sujeción, Pedro nos dice que estemos en sujeción. Ahora Pablo está diciendo lo mismo para que Tito le enseñe a la gente la obediencia a las autoridades gubernamentales.
No hablar mal de nadie, no ser alborotador, sino ser amable, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres. Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos y desobedientes, extraviados, sirviendo a nuestros diversos deleites y deleites, viviendo en malicia y envidia, aborreciéndonos y odiándonos unos a otros ( Tito 3:2-3 ).
Ahora, esto es muy parecido al capítulo dos de Efesios, donde Pablo da un interesante contraste entre el antes y el después. “Y vosotros, [dijo] que estabais muertos en vuestros delitos y pecados, que en otro tiempo anduvisteis siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, que aun ahora opera en los hijos de desobediencia : Entre los cuales todos vosotros vivíais, según vivisteis según los deseos de vuestra carne y de vuestra mente, y erais por naturaleza hijos de ira lo mismo que los demás.
[La vida anterior,] sino Dios, que es rico en su misericordia, con la cual nos ha amado, y que nos ha sentado juntamente con Cristo en los lugares celestiales, y manifestó que en los siglos venideros manifestaría las abundantes riquezas de su gracia y amor para con nosotros en Cristo. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros" (Efesios 1-8). Entonces, el antes y el después.
Ahora aquí tenemos el antes y el después también. Y en el antes, él lo divide en tres secciones. La primera sección, son las cosas insensatas que hicimos
Porque nosotros mismos también éramos en otro tiempo insensatos ( Tito 3:3 ).
Es una tontería desobedecer a Dios. La necedad estuvo marcada por la desobediencia, ya que Samuel reprendió a Saúl cuando no eliminó por completo a los amalecitas y ofreció alguna débil excusa religiosa por su falta de obediencia total. Los traje de vuelta para sacrificarlos. Él dijo: "Obedecer es mejor que sacrificar y escuchar a Dios es mejor que la grasa de los carneros" ( 1 Samuel 15:22 ). En cuanto no hiciste lo que Dios te mandó, lo hiciste neciamente. Siempre es una tontería desobedecer a Dios.
La segunda manifestación de su necedad es su engaño. Y qué engañoso es el pecado. Te acuerdas de Sansón después de que le cortaron el cabello y Dalila dijo: Sansón, los filisteos están sobre ti. Dijo: Saltaré como antes, y no sabía que el Espíritu de Dios se había apartado de él. Fue engañado en cuanto a sus propias capacidades y su propia fuerza. Y una persona que se engaña acerca de la verdad de su condición es necia.
Ahora, la segunda categoría está bajo la categoría de esclavos, que es la misma palabra griega "douleia", ya que erais esclavos de vuestras "diversas concupiscencias y placeres". Y es fácil para un hombre convertirse en esclavo de sus lujurias, todo muy fácil. Y a tu alrededor puedes ver gente que ha sido esclavizada por su lujuria, su deseo de beber, su deseo de alcohol, su deseo de sexo. Estos placeres que persiguen, se vuelven amos sobre ellos, los tiranos gobiernan sobre ellos, y un hombre puede volverse esclavizado tan fácilmente por sus apetitos carnales cuando los llevamos a los extremos.
La lista final está en el estilo de vida, la vida. ¿Cuál es tu estilo de vida? "Vivir en la malicia y la envidia", el mundo que te rodea. Santiago dijo: ¿De dónde vienen las peleas y las guerras entre vosotros? ¿No proceden de vuestros propios deseos, de vuestra lujuria? Deseas y no tienes. Envidias a los que tienen. Esta envidia, qué odiosa es y qué odiosa te hace. Y tan odioso y siendo odiado, el mundo que nos rodea.
Pablo dijo: Así éramos. En un tiempo éramos necios, éramos esclavos viviendo un estilo de vida miserable lleno de malicia y envidia, aborrecibles y siendo odiados. Incluso cuando dio el cuadro negro en Efesios, concluyendo que por naturaleza, los hijos de la ira, comenzó el siguiente versículo con la palabra "Pero", que es una conjunción disociativa. Cómo agradezco a Dios por esa conjunción disociativa.
Aquí estoy en este estado miserable, sin esperanza, perdido, alejado de Dios por mi estilo de vida, caminando según la carne, negando las cosas del Espíritu, pero Dios amó al hombre en ese estado miserable caído. El amor de Dios conquistado. Pero Dios, dijo Pablo, que es rico en su misericordia, con la cual nos ha amado. Y aquí habiendo enumerado de nuevo estas cosas.
Pero después de eso apareció la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador para con los hombres ( Tito 3:4 ),
Aquí estaba el hombre en esta terrible condición, todavía amado por Dios, y con el tiempo se manifestó el amor de Dios. La bondad de Dios manifestada al hombre en este estado de desamparo y desesperanza. Así que el tiempo juntos de las ideas contrastantes, el hombre en su miserable estado caído y Dios en Su glorioso estado amoroso, deseando redimir al hombre perdido, miserable, pero después apareció la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador hacia el hombre.
no por las obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia nos salvó ( Tito 3:5 ),
Pablo, en Efesios, “Por gracia sois salvos por la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” ( Efesios 2:8 8-9). Así que aquí declara que no por las obras de justicia, que hemos hecho, eso no me salva, mis obras de justicia nunca podrán salvarme. Solo hay una obra que me puede salvar y esa es la obra de Jesucristo.
Y cuando vinieron a Jesús un día y le dijeron: "¿Qué debemos hacer para hacer la obra del Padre?" Jesús dijo: "Esta es la obra del Padre, creed en el que Él ha enviado" ( Juan 6:28-29 ). Y así, la única obra que te traerá la redención es la obra de Jesucristo en la cruz. Y no hay una sola obra que puedas hacer para salvar tu alma de la condenación que merece.
Pero al creer en Jesucristo, Dios te concederá el perdón, el perdón y la vida eterna. Oh profundidad de las riquezas de la misericordia y el amor de Dios para con nosotros en Cristo Jesús. No por las obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino según su misericordia nos salvó.
Cuando vienes a Dios, no venimos a Dios y decimos, Oh Dios, justicia, quiero justicia, sino que vengo y digo, Dios misericordia, necesito misericordia. Merezco el juicio de Dios por mi desobediencia y rebelión contra Él en mi vida pasada. Pero Dios es misericordioso conmigo. Dios me ama. Dios ha sido tan bueno y amable conmigo. Y "no por las obras de justicia que yo he hecho, sino por su misericordia me ha salvado",
lavándome con la regeneración y la renovación del Espíritu Santo ( Tito 3:5 );
Eso es esa regeneración naciendo de nuevo por el Espíritu. Ahí es donde encuentro mi nueva vida y ahí es donde encuentro mi esperanza. He sido salvado por la obra del Espíritu de Dios dentro de mi vida, ese lavado y limpieza de mi pecado y de mi pasado. Eso es lo glorioso del Evangelio, no importa lo que pueda haber en tu pasado, las cosas horribles y feas que puedan existir allí. La sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, limpia al hombre de todo pecado, y al venir a Jesucristo hay un lavado completo, una obliteración total del pasado.
Y como está de lejos el oriente del occidente, así ha apartado de nosotros nuestros pecados.
¿No te alegra que Él no dijera que tan lejos está el norte del sur Él ha separado nuestros pecados, porque mis pecados estarían a ocho mil millas de distancia si yo fuera directamente o a doce y medio mil si yo fuera? alrededor. Porque solo puedo ir al norte hasta cierto punto y luego llego al Polo Norte y empiezo a ir al sur.
Y hay una medida definida entre el Polo Norte y el Polo Sur, ocho mil millas de largo, doce mil quinientas millas de vuelta. Pero Él dijo que tan lejos está el oriente del occidente.
Ahora comienzas hacia el este esta noche y puedes volar hacia el este el resto de tu vida o puedes comenzar volando hacia el oeste esta noche y puedes volar hacia el oeste el resto de tu vida. Nunca volarás al este volando al oeste, pero finalmente puedes volar al sur volando al norte.
En el momento en que golpeas el Polo Norte, estás volando hacia el sur desde el polo. En cuanto al este, ¿David se dio cuenta de eso cuando dijo eso o fue inspirado por Dios? Cuanto está lejos el oriente del occidente, así ha separado Dios de mí mis pecados. ¡Oh, cuán bueno y cuán amoroso y bondadoso es Dios conmigo, un pecador desesperanzado, miserable y miserable! El lavamiento, la regeneración, el renacer, nueva criatura en Cristo y la renovación del Espíritu Santo, que me renueva día a día.
la cual derramó sobre nosotros abundantemente ( Tito 3:6 )
Oh, cómo Dios ha derramado Su espíritu de misericordia y gracia sobre nuestras vidas porque lo necesitábamos abundantemente.
por Jesucristo nuestro Salvador ( Tito 3:6 );
Todo lo que Dios tiene para ti está envuelto en Jesús. No obtienes nada aparte de Él. Él es el paquete y todo está en Él, todo incluido. Este es el registro que Dios nos ha dado, la vida eterna; la vida está en el Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida. Dios nos ha dado la paz; esta paz está en el Hijo. El que tiene al Hijo tiene paz. Dios nos ha dado amor. El que tiene al Hijo tiene amor. Dios nos ha dado alegría. El que tiene al Hijo tiene gozo. Todo está en Jesús. Dios no tiene nada para ti aparte de Jesús todo envuelto en Él, el cual ha derramado en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador.
Para que justificados [habiendo sido justificados] por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna ( Tito 3:7 ).
Así que habiendo sido ahora justificado; es decir, declarado inocente, declarado justo por Dios.
La palabra justificado es una declaración de mi completa inocencia total. ¿Cómo puede Dios hacer eso cuando soy tan culpable? Porque toda mi culpa fue puesta sobre Jesucristo y Él murió por mí. Así que el perdón de Dios hacia mí es un perdón total, tan total que Dios nunca me traerá a la memoria mi pasado.
El apóstol Pablo dijo en el capítulo ocho de Romanos: "¿Quién es el que acusará a los escogidos de Dios?" Oh, él es un mentiroso.
Oh, él ha hecho esto. Oh, él es culpable de eso. Y él dijo: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios?" Él dijo: "Es Dios quien ha justificado". En otras palabras, sepa esto, Dios no le está acusando de ningún mal. Al contrario, Dios te ha declarado totalmente inocente de todos los cargos, te ha justificado por medio de Jesucristo.
Entonces, siendo justificados por Su gracia, debemos ser hechos herederos. El efecto de eso es que ahora soy un heredero de Dios, del reino eterno de Dios.
Mías son las riquezas de la gloria del reino eterno de Dios. Soy el heredero de Dios. Soy un hijo de Dios. Y si hijo de Dios, entonces heredero, heredero de Dios y coheredero de Jesucristo. Oh, la obra gloriosa de la salvación de Dios, no solo salvada de la ira de Dios, que ha de ser revelada contra toda injusticia e impiedad de los hombres que detienen con injusticia la verdad de Dios. sino salvo para la gloria de Dios, para experimentar la gloria de Dios por toda la eternidad como hijo de Dios y como heredero de Dios, esta esperanza que tengo de la vida eterna por medio de Jesucristo.
Escucha, el mundo no tiene nada que pueda siquiera acercarse a ofrecerte lo que Dios te está ofreciendo esta noche. Si el mundo pudiera ofrecerte el mundo entero, con todo su brillo y todo, sería una farsa comparado con lo que Dios te está ofreciendo a través de Jesucristo. Porque si el mundo entero fuera tuyo, la gloria de los reinos, la grandeza, la pompa, la circunstancia, la adulación, ¿hasta cuándo la tendrías? ¿Cuánto tiempo vas a vivir? ¿Cuántos años más vas a estar aquí? Digamos que podrías tenerlo durante cien años, ¿qué es eso comparado con la eternidad?
Moisés hizo una elección muy sabia cuando prefirió sufrir la aflicción con el pueblo de Dios que disfrutar los placeres del pecado por un tiempo, teniendo por mayores riquezas los vituperios de Cristo que los tesoros de Egipto. Por gracia, hemos sido salvos, llegamos a ser herederos, tenemos la esperanza de la vida eterna.
Palabra fiel es esta, y estas cosas quiero que las afirmes constantemente, para que los que han creído en Dios procuren ocuparse en buenas obras ( Tito 3:8 ).
Ahora dices, Oh, eso es lo contrario de lo que acabas de decirnos. No, no lo es en absoluto. Es el siguiente paso. Por gracia sois salvos por medio de la fe, no por obras que nosotros hayamos hecho, sino por la gracia de Dios sois salvos. Pero vosotros que sois salvos, ahora debéis llevar fruto de justicia por vuestras buenas obras. Tus buenas obras no te salvan. No pueden salvarte, pero tus buenas obras son una prueba de tu fe, porque la fe es activa.
Creer es un verbo activo, no un verbo pasivo, y la verdadera creencia se manifestará en las obras de la vida de una persona. Así que Santiago dijo: Muéstrame tus obras y yo te mostraré tu fe. Dices que tienes fe, la fe sin obras es muerta. Realmente no lo crees.
Ahora, si hiciera una profecía de que el sur de California será sacudido y arrasado con el Pacífico mañana por la mañana y me llamaste.
Digamos que hice la predicción para mañana a las ocho en punto, me llamas a las siete y media y dices: ¿Aún crees que va a suceder? Oh sí, si todavía estoy aquí? Dirías, Oh, él realmente no lo cree. Pero si me llamas y tienes una grabación que dice: Lo siento, no estoy aquí, estoy en Phoenix esperando el gran cambio. Dirías, Oye, realmente debe creerlo, sus acciones ahora están de acuerdo con su declaración.
Mis acciones, mis obras, deben corresponder con lo que declaro creer. Si realmente lo creo, entonces habrá obras correspondientes que serán un testimonio de lo que estoy creyendo y declarando que creo.
Eso es lo que dice la Biblia, de modo que si sus obras no están en armonía con su profesión, su profesión es una mentira. Está vacío y nunca serás salvado por una mentira. Creo en Jesucristo.
Oh, gran cosa que decir. Entonces veamos lo que ha hecho en la vida cambiada. Si todavía estás viviendo según la carne, si todavía estás haciendo las mismas cosas viejas que eran parte de la vida pasada, y sin embargo dices: Oh, creo que Jesús es mi Señor y Salvador, eres un mentiroso. .
En la primera epístola de Juan, a la que llegaremos muy pronto, muy pronto, Juan nos dará varias profesiones que la gente hace.
Oh, camino en la luz. Oh, gran cosa que decir, ¿no es así? Pero si dices que caminas en la luz y caminas en la oscuridad, estás mintiendo, no estás diciendo la verdad. Oh, no estoy pecando. Oye, oye, espera un minuto. Si dices que no tienes pecado, haces mentiroso a Dios y la verdad no está en ti. Oh, permanezco en Cristo, qué cosa tan gloriosa. Si un hombre dice que permanezco en Él, eso es algo glorioso para decir.
Pero si permaneces en Él, entonces debes caminar como Él camina. Oh, amo a Dios. Otra cosa gloriosa que decir. Pero odio a mi hermano. John dijo: Estás equivocado, tienes un error aquí. ¿Cómo puedes amar a Dios a quien no has visto y, sin embargo, odiar a tu hermano, a quien has visto, que fue hecho a imagen de Dios? Entonces, no es lo que digo, son las obras las que prueban mi creencia y mi fe.
Y entonces Pablo dijo: "Ahora, afirmad a los que creen en Dios, afirmad constantemente esta verdad, que mantienen buenas obras". Que tus obras estén en armonía con tu declaración de fe.
Pero evita preguntas tontas y genealogías ( Tito 3:9 ),
Los ministros pueden quedar atrapados en tantas preguntas tontas, que muy a menudo no se hacen con un sincero deseo de respuesta. Y hay una diferencia entre las preguntas tontas y las preguntas honestas y serias. No tengo tiempo para preguntas tontas donde una persona solo quiere poner en duda la Escritura. ¿De dónde sacó Caín a su esposa? Siempre sospecho de un hombre que está interesado en la esposa de otro hombre. "Evita las preguntas tontas y las genealogías",
y las contiendas y contiendas acerca de la ley; porque son inútiles y vanos ( Tito 3:9 ).
Son una pérdida de tiempo. De vez en cuando me quedo atrapado en ellos, algún niño viene y comienza a hacer preguntas solo para crear argumentos. Triste.
[Ahora] un hombre que es un hereje ( Tito 3:10 ),
Y ese es un hombre que cree algo que tú no crees, sus creencias difieren de las tuyas.
después de la primera y la segunda amonestación entonces lo rechazan ( Tito 3:10 );
En otras palabras, si continúa después de haberlo amonestado dos veces, recházalo. Amonestarlo un par de veces. Dale un par de oportunidades. Si es un hereje y tiene alguna doctrina extraña, dale un par de advertencias. Y si él no presta atención a las amonestaciones, entonces sáquelo de la comunión, rechácelo.
sabiendo que el tal es perverso, y peca, siendo condenado por sí mismo ( Tito 3:11 ).
Ahora termina las epístolas con pequeños aspectos personales diferentes a los diferentes.
Cuando te envíe a Artemas o a Tíquico, procura venir a mí a Nicópolis, porque he determinado quedarme allí este invierno ( Tito 3:12 ).
Entonces, iba a enviar algo de alivio a Titus. O Artemas o Tíquico iban a ir y ocupar el puesto de Tito, para que Tito pudiera encontrarse con Pablo allí en Nicópolis, donde Pablo planeaba pasar el invierno.
[Ahora,] trae contigo a Zenas el abogado y a Apolos ( Tito 3:13 )
Apolos ese gran hombre interesante que ministró en Éfeso y luego en Corinto. Se convirtió, sin duda, en un compañero de Pablo. Me imagino que la pasaron muy bien juntos porque ambos tenían mucho conocimiento de las Escrituras hebreas y ambos pudieron convencer poderosamente a los hombres de las Escrituras de que Jesús era el Mesías.
Entonces, quería a Zenas el abogado, ya Apolos, y cuidarlos.
que nada les falte. Y aprendan también los nuestros a guardar buenas obras para los usos necesarios, para que no sean sin fruto. Todos los que están conmigo, [saludan] te saludan. Y saludad a los que nos aman en la fe. La gracia sea con todos vosotros. Amén ( Tito 3:13-15 ).
La carta de Pablo a Tito. La próxima semana llegamos al libro más corto del Nuevo Testamento, el libro de Filemón. Pero las lecciones que hay en Filemón son gloriosas. Una tremenda bendición el próximo domingo por la noche mientras estudiamos la intercesión del Apóstol Pablo, que nos da una pequeña idea de la intercesión de Jesucristo por nosotros. Y así será una lección corta el próximo domingo por la noche, pero dinámica mientras estudiamos este libro de Filemón.
Que Dios esté con vosotros, y que Dios os bendiga, y que Dios os guarde en el amor de Jesucristo, y que Dios os ayude a abundar en toda buena obra, para la gloria de Su nombre y de Su reino. Y que Dios te fortalezca en tu caminar con Él, en el nombre de Jesús. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​titus-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El contenido y la forma de la enseñanza que se impartirá. Despedida
1-15. Recuérdeles a los cretenses que sean ciudadanos leales, buenos vecinos. Así como Dios nos ganó para Él sin ningún mérito nuestro, debemos vivir una buena vida. Nunca discutas con gente terca de corazón. Advierte a un hereje dos veces; luego déjelo caer. Ven a verme a Nicópolis, cuando Artemas o Tíquico me dejen, y asegúrate de que Zenas y Apolos comiencen bien su viaje misionero. Todos los saludamos a todos '.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​titus-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Con respecto a la conducta de los cristianos hacia el mundo, la gracia ha desterrado la violencia, y el espíritu de rebelión y resistencia que agita el corazón de los que creen ardientemente, y que tiene su fuente en la voluntad propia que se esfuerza por mantener sus propios derechos. relativamente a los demás.
El cristiano tiene su porción, su herencia, en otra parte; aquí está tranquilo y sumiso y dispuesto a hacer el bien. Incluso cuando los demás son violentos e injustos con él, recuerda que una vez no fue de otra manera consigo mismo: una lección difícil, porque la violencia y la injusticia conmueven el corazón; pero el pensamiento de que es pecado, y que también nosotros fuimos antes sus esclavos, produce paciencia y piedad. Solo la gracia ha hecho la diferencia, y de acuerdo con esa gracia debemos actuar hacia los demás.
El apóstol da un doloroso resumen de las características del hombre según la carne que una vez fuimos. El pecado era necedad, era desobediencia; el pecador fue engañado era esclavo de las concupiscencias, lleno de malicia y envidia, aborrecible y aborrecedor de los demás. Así es el hombre caracterizado por el pecado. Pero ha aparecido la bondad de Dios, de un Dios-Salvador, su buena voluntad y su caridad hacia los hombres (¡dulce y precioso carácter de Dios!) [2].
El carácter que asumió es el de Salvador, nombre que se le da especialmente en estas tres epístolas, para que llevemos su sello en nuestro andar, que impregne nuestro espíritu. Nuestro andar en el mundo y nuestra conducta hacia los demás dependen de los principios de nuestra relación con Dios. Lo que nos ha hecho diferentes de los demás no es algún mérito propio, alguna superioridad personal: alguna vez fuimos como ellos.
Es el tierno amor y la gracia del Dios de misericordia. Ha sido bondadoso y misericordioso con nosotros: hemos sabido lo que es, y lo somos con los demás. Si es cierto que al limpiarnos y renovarnos esta misericordia ha obrado por un principio, y en una esfera de una vida, que son enteramente nuevas, para que no podamos andar con el mundo como antes; sino que actuamos con los demás que todavía están en el lodo de este mundo, como Dios ha obrado con nosotros para sacarnos de él, para que podamos disfrutar de aquellas cosas que, según el mismo principio de la gracia, deseamos que otros también disfruten. disfrutar. El sentido de lo que una vez fuimos, y de la forma en que Dios ha actuado hacia nosotros, se combinan para gobernar nuestra conducta hacia los demás.
Ahora bien, cuando apareció la bondad de un Dios-Salvador, no fue algo vago e incierto; Él nos ha salvado, no por obras de justicia que nosotros hayamos hecho, sino según Su misericordia, lavándonos y renovándonos. Este es el doble carácter de la obra en nosotros, los mismos dos puntos que encontramos en Juan 3 en el discurso del Señor con Nicodemo; excepto que aquí se añade lo que ahora tiene su lugar debido a la obra de Cristo, a saber, que el Espíritu Santo también se derrama abundantemente sobre nosotros para ser la fuerza de esa nueva vida de la cual Él es la fuente.
El hombre es lavado, limpiado. Es lavado de sus hábitos, pensamientos y deseos anteriores, en el sentido práctico. Lavamos una cosa que existe. El hombre era moralmente malo y contaminado en su vida interior y exterior. Dios nos ha salvado purificándonos; No podría hacerlo de otra manera. Para estar en relación con Él mismo debe haber pureza práctica.
Pero esta purificación fue completa. No era el exterior de la vasija. Era purificación por medio de la regeneración; identificada sin duda con la comunicación de una vida nueva, que es fuente de nuevos pensamientos, en conexión con la nueva creación de Dios, y capaz de gozar de su presencia y a la luz de su rostro, pero que en sí misma es un paso del estado estábamos en uno completamente nuevo, de la carne por la muerte al estado de un Cristo resucitado.
Pero hubo un poder que actuó en esta nueva vida y la acompaña en la cristiana. No es simplemente un cambio subjetivo, como dicen. Hay un Agente divino activo que imparte algo nuevo, del cual Él mismo es la fuente, el Espíritu Santo mismo. Es Dios actuando en la criatura (porque es por el Espíritu que Dios actúa siempre inmediatamente sobre la criatura); y es en el carácter del Espíritu Santo que Él actúa en esta obra de renovación. Es una nueva fuente de pensamientos en la relación con Dios; no sólo una capacidad vital, sino una energía que produce lo nuevo en nosotros.
Ha sido una pregunta, ¿cuándo tiene lugar esta renovación por el Espíritu Santo? ¿Es al principio, o es después de la regeneración [3] de la que habla el apóstol? Pienso que el apóstol habla de ello según el carácter de la obra; y agrega "derramado sobre nosotros" (lo que caracteriza la gracia de este período presente) para mostrar que hay una verdad adicional, a saber, que el Espíritu Santo, como "derramado sobre nosotros", continúa para mantener por Su poder la disfrute de la relación a la que Él nos ha traído.
El hombre se limpia en relación con el nuevo orden de cosas; pero el Espíritu Santo es fuente de una vida enteramente nueva, de pensamientos enteramente nuevos; no sólo de un nuevo ser moral, sino de la comunicación de todo aquello en que se desarrolla ese nuevo ser. No podemos separar la naturaleza de los objetos con respecto a los cuales la naturaleza se desarrolla, y que forman la esfera de su existencia y la caracterizan.
Es el Espíritu Santo quien da los pensamientos, quien crea y forma todo el ser moral del hombre nuevo. El pensamiento y lo que piensa, no pueden separarse, moralmente, cuando el corazón está ocupado en ello. El Espíritu Santo es la fuente de todo en el hombre salvado: finalmente es salvado, porque así es con él.
El Espíritu Santo no sólo da una nueva naturaleza; Él nos la da en conexión con un orden de cosas completamente nuevo ("una nueva creación"), y nos llena en cuanto a nuestros pensamientos con las cosas que están en esta nueva creación. Esta es la razón de que, aunque somos colocados en él de una vez por todas, esta obra en cuanto a la operación del Espíritu Santo continúa; porque Él siempre nos comunica más y más cosas de este nuevo mundo al que nos ha traído.
Toma de las cosas de Cristo y nos las muestra; y todo lo que tiene el Padre es de Cristo. Pienso que la "renovación del Espíritu Santo" abarca todo esto; porque dice, "lo cual derramó sobre nosotros abundantemente". De modo que no es sólo que nazcamos de Él, sino que Él obra en nosotros, comunicándonos todo lo que es nuestro en Cristo.
El Espíritu Santo es derramado abundantemente sobre nosotros por medio de Jesucristo nuestro Salvador, a fin de que, justificados por la gracia de este Salvador, seamos herederos según la esperanza de la vida eterna. Pienso que el antecedente de "para que" es "el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo"; y que la oración, "la cual derramó en nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro Salvador", es un paréntesis accesorio introducido para mostrarnos que tenemos la plenitud del disfrute de estas cosas por el poder del Espíritu Santo.
Así nos ha salvado por esta renovación para que seamos herederos según la esperanza de la vida eterna. No es nada exterior, terrenal o corporal. La gracia nos ha dado vida eterna, Para esto, hemos sido justificados por la gracia de Cristo. [4] Por lo tanto, hay energía, poder, esperanza, a través del rico don del Espíritu Santo. Para nuestra participación en ella hemos sido justificados por Su gracia, y nuestra herencia está en el gozo incorruptible de la vida eterna.
Dios nos ha salvado, no por obras ni por medio de [5] nada de lo que somos, sino por Su misericordia. Pero El ha obrado para con nosotros conforme a las riquezas de Su propia gracia, conforme a los pensamientos de Su propio corazón.
Con estas cosas el apóstol desea que Tito se ocupe de lo que nos lleva con acción de gracias a una conexión práctica con Dios mismo y nos hace sentir cuál es nuestra porción, nuestra porción eterna, delante de Él. Esto actúa sobre la conciencia, nos llena de amor y de buenas obras, nos hace respetar todas las relaciones de las que Dios mismo es el centro. Estamos en relación con Dios según Sus derechos; estamos ante Dios, que hace que todo lo que Él mismo ha establecido sea respetado por la conciencia.
Cuestiones ociosas y disputas sobre la ley que Tito debía evitar, junto con todo lo que pudiera destruir la sencillez de nuestra relación con Dios según la revelación inmediata de sí mismo y de su voluntad en Jesucristo. Es todavía el judaísmo gnóstico oponiéndose a la sencillez del evangelio; es la ley y la justicia humana, y la que, por medio de seres intermedios, destruye la sencillez y el carácter inmediato de nuestra relación con el Dios de la gracia.
Cuando un hombre intentaba establecer sus propias opiniones, y por ese medio formar partidos en la asamblea, después de haberlo amonestado una y otra vez, debía ser rechazado; su fe fue subvertida. Peca, es juzgado por sí mismo. No está satisfecho con la asamblea de Dios, con la verdad de Dios: quiere hacer de su conquista una verdad. ¿Por qué es cristiano, si el cristianismo, tal como Dios se lo ha dado, no le basta? Al hacer un partido por sus propias opiniones, se condena a sí mismo.
Tenemos, al final de la epístola, un pequeño atisbo de la actividad cristiana que produce el amor de Dios, los esfuerzos que se toman para que el rebaño goce de toda la ayuda con que Dios suple a la asamblea. Pablo deseaba que Tito viniera a él: pero los cretenses necesitaban sus servicios; y el apóstol hace de la llegada de Artemas o Tíquico (este último bien conocido por los servicios que había prestado a Pablo) la condición de la salida de Tito del campo en el que estaba trabajando. Encontramos también que Zena, un abogado, y Apolos, quien también había mostrado su celo activo en Éfeso y Corinto, estaban dispuestos a ocuparse en Creta con la obra del Señor.
Obsérvese también que tenemos las dos clases de obreros: los que estaban en relación personal con el apóstol como colaboradores, que lo acompañaban, y a los que envió a otra parte para continuar la obra que había comenzado, cuando ya no podía llevarla a cabo. él mismo; y los que trabajaron libremente e independientemente de él. Pero no hubo celos de esta doble actividad. No descuidó el rebaño que le era querido.
Se alegró de que cualquiera que fuera sano en la fe regara las plantas que él había plantado. Anima a Tito a que les muestre todo su afecto y les proporcione todo lo que necesiten en su viaje. el pensamiento le sugiere el consejo que sigue; a saber, que sería bueno que los cristianos aprendieran a hacer un trabajo útil para suplir las necesidades de los demás así como las propias.
El apóstol termina su epístola con las salutaciones que produce siempre el amor cristiano; pero, como vimos al principio, no hay aquí la misma expansión de corazón que encontramos en las comunicaciones de Pablo a Timoteo. La gracia es la misma en todas partes; pero hay afectos y relaciones especiales en la asamblea de Dios.
Nota 2
En griego es la palabra 'filantropía', que en las Escrituras solo se usa para hablar de Dios; y que además tiene mucha más fuerza que la palabra inglesa, porque 'phil' es un cariño especial por cualquier cosa, una amistad.
Nota #3 "palinggenisia", la palabra que se usa aquí, no es nacer de nuevo ("anagennao"). Se usa, además de este pasaje, sólo al final de Mateo 19 para el milenio. La renovación del Espíritu Santo es algo distinto de la regeneración. Este último es un cambio de un estado de cosas a otro.
Nota #4
Es porque "Cristo" está entre paréntesis, y no en la oración principal, que leemos "ekeinos".
Nota #5
Aquí, como en todas partes, se distingue claramente la responsabilidad del hombre y la gracia salvadora de Dios, por la cual también se cumple el propósito.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Titus 3:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​titus-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Para hablar mal de ningún hombre. - Estos mandamientos de San Pablo a la Iglesia de Creta respiran en todo el espíritu de Cristo, quien "cuando fue injuriado, no volvió a injuriar"; quien dijo: "Ama a tus enemigos, haz bien a los que te odian y ora por los que te maltratan y persiguen". El cristiano en los días de San Pablo, y durante “muchos días” después de que San Pablo había dado ese valiente testimonio suyo fuera de las puertas de Roma, era ciertamente llamado a menudo con triste seriedad para poner en práctica estos cargos del Apóstol. .
En días de persecución, en tiempos de sospecha, cuando la profesión cristiana exponía a los hombres al odio y a un gran peligro, cuando todos los hombres hablaban mal de ellos, estas palabras de San Pablo fueron recordadas y puestas en práctica, y no solo en Creta.
No ser alborotadores, sino mansos, mostrando toda mansedumbre a todos los hombres. - O mejor, no contencioso, pero, etc. Estas características no eran virtudes comunes en Creta, entonces centro turístico y mercado de tantas nacionalidades diferentes. Se ha notado su singular situación en el Mediterráneo, a medio camino entre Europa, África y Asia, así como las disposiciones y vicios de los habitantes.
Seguramente, insta San Pablo, los profesos seguidores del Crucificado entre los cretenses deberían aspirar a un nivel de vida más noble que el común entre estos comerciantes rudos y a menudo egoístas. Estas cosas cargadas aquí por San Pablo eran nuevas virtudes para los hombres. No son admirados por moralistas paganos. La mansedumbre significa tolerancia bondadosa. Este sentimiento cristiano, que mira con amor a toda clase y condición de los hombres, al extraño y al marginado, incluso al pecador más vil, se ordena aquí especialmente.
Es el mismo dulce espíritu de amor que desea, en 1 Timoteo 2:1 , que se haga oración y súplica en la asamblea cristiana pública por todos los hombres.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​titus-3.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Como vuestro pueblo cretense es naturalmente intratable, procurad insistir en la obediencia a las autoridades constituidas y en el mantenimiento de relaciones amistosas con los no cristianos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Titus 3:2". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​titus-3.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
ἀμάχους… ἐπιεικεῖς: acoplado como calificaciones del episcopus, 1 Timoteo 3:3 .
πᾶσαν πραΰτητα: la mayor mansedumbre posible . Compare Efesios 4:2 ; 1 Pedro 3:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Titus 3:2". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​titus-3.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
No hables mal de nadie ; falsa o innecesariamente. La verdadera religión hace buenos súbditos, ciudadanos tranquilos, vecinos pacíficos y vuelve a los hombres mansos, pacientes y perdonadores en todas las relaciones de la vida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Titus 3:2". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​titus-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Regresando a la bondad amorosa de Dios
Tito 3:1
A lo largo de esta epístola, el apóstol insiste en las buenas obras. Ver Tito 2:7 ; Tito 2:14 ; Tito 3:8 ; Tito 3:14 .
La palabra bueno podría volverse hermosa . No debemos trabajar para ser salvos, pero al ser salvos debemos estar listos para toda buena obra y ser cuidadosos en mantener las buenas obras. En esta última frase, el Apóstol aparentemente se refiere a los oficios y llamamientos mediante los cuales sus conversos iban a ganarse el pan de cada día.
¡Qué singular belleza hay en esta alusión a la apariencia de la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador! Estos aparecieron en la persona de Jesús, cuya naturaleza humana los veló y reveló alternativamente. El velo de su humanidad cubría el resplandor total del amor de Dios, pero se demostró lo suficiente como para irradiar la vida de la humanidad, si tan sólo los ojos de los hombres no hubieran sido ciegos. Pablo habla de la fuente de regeneración, Tito 3:5 , r.
v. margen, porque la nueva naturaleza, que recibimos cuando nacemos de nuevo, es limpia y limpia toda la vida de adentro hacia afuera. Este es el resultado de la renovación diaria del Espíritu Santo, a quien Dios siempre derrama abundantemente en nuestros corazones. ¿Es esta tu experiencia? ¿No reclamará una afluencia cada vez mayor? Has nacido de nuevo; luego, como heredero, entra en la doble porción del primogénito, Tito 3:7 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​titus-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
III. EN RELACIÓN CON EL MUNDO Y LOS FALSOS MAESTROS
CAPÍTULO 3
1. Instrucciones ( Tito 3:1 )
2. Advertencias ( Tito 3:9 )
3. Direcciones ( Tito 3:12 )
Tito 3:1
Le pide a Tito que recuerde a todos los creyentes que deben someterse a los gobernantes, principados y potestades (griego: magistraturas y autoridades, Romanos 13:1 ), que obedezcan y estén listos para toda buena obra. Un historiador antiguo, Diodones Siculus, habla de la desenfrenada insubordinación de los cretenses. No debían hablar mal de ningún hombre, ni debían ser contenciosos, sino mostrar toda gentileza y toda mansedumbre hacia todos los hombres.
Debemos ceder nuestros propios derechos, pero nunca los derechos de Dios. Si las autoridades exigen lo que está en contra de la sana doctrina, entonces se debe obedecer a Dios más que al hombre. Esto se indica en la exhortación "estar preparados para toda buena obra". La mansedumbre hacia todos los hombres es caracterizar a los que ya no son del mundo, pero que todavía están en él. Tal mansedumbre hacia todos, no solo hacia los hermanos en la fe, sino hacia todos los hombres, adorna la doctrina de nuestro Dios Salvador, y es un elogio de la gracia de Dios que ofrece la salvación a todos los hombres.
Luego sigue una razón adicional por la cual los cristianos deben ser mansos y mansos con todos los hombres. "Porque nosotros mismos fuimos una vez necios, desobedientes, engañados, esclavizados por diversos deseos y placeres, viviendo en la malicia y la envidia, odiando y odiándonos unos a otros". Es una mirada hacia atrás, lo que eran en su condición no regenerada. Estas son las verdaderas características del hombre encarnado. Aquí hay una respuesta a la pregunta: ¿Qué es el pecado? El pecado es necedad, desobediencia, engaño, esclavitud de las concupiscencias y placeres insatisfactorios, una vida de malicia, envidia y odio. Es anarquía. Y tal es el hombre natural en todas las edades. Lo que era cierto para estos cretenses hace mil novecientos años, es cierto hoy para todas las personas no regeneradas.
Y luego sigue un "pero". (Ver Efesios 2:13 .) “Pero cuando la bondad y el amor al hombre [“ Amor al hombre ”en griego es“ Filantropía ”. Nuestro Señor Jesucristo es el gran Amante de los hombres, filántropo, como ningún ser humano podría serlo jamás.] De nuestro Salvador-Dios apareció, no por obras de justicia que hayamos hecho, sino por su misericordia nos salvó mediante el lavamiento. de la regeneración y renovación del Espíritu Santo, que ha derramado sobre nosotros ricamente por medio de Jesucristo nuestro Salvador; para que, habiendo sido justificados por su gracia, seamos herederos según la esperanza de la vida eterna ”.
Porque tal como eran los cretenses, y todos somos, apareció la bondad y el amor de nuestro Dios Salvador; y este Dios-Salvador es Cristo mismo, Aquel por quien y para quien fueron creadas todas las cosas. Todos los que han creído y confiado en la bondad y el amor de Dios manifestados en Cristo pueden testificar con plena certeza, "según su misericordia nos salvó", y reconocer igualmente que "no es por obras de justicia las que hemos hecho . "
Y esto se logra mediante el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo. El lavado (o baño) de la regeneración es el nuevo nacimiento. De esto nuestro Señor le habló a Nicodemo ( Juan 3:1 ) y también a Sus discípulos cuando les lavó los pies. “El que está lavado (bañado) no necesita sino lavarse los pies, sino que está limpio en todo; y estáis limpios, pero no todos ”( Juan 13:10 ).
Habló con estas palabras del hecho de que sus discípulos, excepto Judas, habían nacido de nuevo y, por lo tanto, estaban completamente limpios. El lavado no tiene nada que ver con el bautismo en agua; el bautismo en agua no puede salvar ni ayudar en la salvación de un pecador, ni producir regeneración. ¿Qué es la renovación del Espíritu Santo? Es distinto de la regeneración. El Espíritu Santo es el agente activo en el nuevo nacimiento; imparte la nueva naturaleza y luego habita en el creyente, y como tal, Él hace Su obra bendita renovando al hombre interior día tras día ( 2 Corintios 4:16 ).
Él es derramado sobre nosotros en abundancia por medio de Jesucristo nuestro Salvador, y da poder a todos los que andan en el Espíritu. Sobre el hecho de que la palabra “regeneración” se encuentra sólo una vez más en el Nuevo Testamento ( Mateo 19:28 ), el difunto FW Grant hizo el siguiente comentario interesante en relación con este pasaje.
“El Señor promete a los doce que 'en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su reino', ellos también 'se sentarán en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel'. 'La regeneración' es en este pasaje el estado milenial; pero así podemos ver ya la diferencia entre ella y la idea del nuevo nacimiento, cualquiera que sea la conexión entre ellas. La regeneración milenaria no es una nueva vida infundida en el mundo, sino un nuevo estado de cosas provocado por el nuevo gobierno sobre él.
Así, el Señor habla del trono del Hijo del hombre y de tronos para sus discípulos. El trono del mundo en manos del Gobernante Perfecto es, de hecho, lo que provoca la regeneración. Ahora reina la justicia. En la tierra nueva habitará; pero en el milenio todavía no existe la realidad plena; ni, por tanto, la plena permanencia de la liberación del mal. La justicia reina, y el mal ya no se sufre, pero la bendición completa espera manifestarse en lo que es eterno y no milenial.
La subyugación del mal, los enemigos de Cristo puestos bajo sus pies, continúa a través del milenio, en diferentes etapas, hacia la plenitud. Es la preparación para la eternidad, pero no el estado eterno en sí.
“Es evidente, por tanto, que existe un paralelo entre las etapas de la preparación de Dios de la tierra para la bendición y la del hombre individual. La etapa actual de la tierra es aquella de la que el cristiano ha sido liberado, el estado de esclavitud a la corrupción, el dominio del pecado. El estado actual del cristiano es el que la tierra misma espera, el tiempo en que el poder del pecado será quebrantado y reinará la justicia.
Para nosotros la justicia reina ahora, pero el conflicto con el pecado no ha terminado. Esto, en el milenio, se verá plenamente al final, cuando vuelva a estallar el mal, y Satanás será liberado. Lo que sigue a esto es la disolución de los cielos y la tierra actuales y la venida de la tierra nueva, en la que mora la justicia, así como la disolución o el cambio del cuerpo abre el camino para el estado eterno perfecto con nosotros.
Por lo tanto, existe un paralelo completo, que no podemos equivocarnos al aceptar como lo que nos ayudará con la expresión aquí. 'El lavamiento de la regeneración' es la liberación del poder del pecado, que ya no se tolera, pero que de ninguna manera se elimina por completo. 'La renovación del Espíritu Santo' es lo que se necesita constantemente para complementar esto, aunque la palabra utilizada no habla de un mero avivamiento o refrigerio constante, sino más bien de un cambio en lo que es nuevo, por lo tanto, de formas, hábitos, a medida que la luz penetra cada vez más y la palabra de Dios manifiesta cada vez más su perfección y su poder para el alma ".
Luego, siendo salvos según Su misericordia por el lavamiento de la regeneración y recibiendo el Espíritu Santo y habiendo sido justificados por Su gracia, llegamos a ser también herederos según la esperanza de la vida eterna.
El aspecto práctico, la piedad en la vida y en el andar, está una vez más conectado con estas declaraciones precedentes de sana doctrina. “Palabra fiel, y quiero que las afirmes constantemente, para que los que han creído en Dios tengan cuidado de mantener buenas obras. Estas cosas son buenas y provechosas para los hombres ”.
Tito 3:9
Deben evitarse las preguntas tontas y las genealogías, las contiendas y las luchas por la ley, porque son inútiles y vanas. ¡Cuántas de estas cosas son sobre nosotros! Algunos están más ocupados con las diez tribus perdidas y su supuesta recuperación, según la alucinación anglo-israelí, que con la gracia y la gloria de Dios; y otros se dedican a cuestiones de derecho, como el adventismo del séptimo día, ese sistema maligno.
Todas estas cosas son en verdad inútiles y vanas. El hereje es aquel que establece sus propias opiniones y luego causa división en el cuerpo de Cristo. Si tal persona, después de una segunda amonestación, continúa en sus caminos, será rechazado, porque demuestra que es voluntarioso y no está sujeto a la Palabra de Dios - "Sabiendo que el tal es pervertido y peca , siendo condenado por sí mismo ".
Tito 3:12
En las instrucciones finales y los saludos, Artemas se menciona primero; su nombre no aparece en ningún otro lugar. Tíquico se menciona en 2 Timoteo 4:12 . Pablo lo envió a Éfeso; probablemente fue enviado más tarde a Creta para ocupar el lugar de Tito. Zenas el abogado y Apolos ( Hechos 18:24 ) eran compañeros de viaje, y el apóstol expresa su amoroso cuidado e interés en ellos.
“Observe también que tenemos las dos clases de obreros: los que estaban en conexión personal con el apóstol como colaboradores, que lo acompañaban, y a quienes él enviaba a otro lugar para continuar la obra que había comenzado, cuando ya no podía llevarla a cabo. sobre sí mismo y los que trabajaban libre e independientemente de él. Pero no hubo celos de esta doble actividad. No descuidó al rebaño que le era querido.
Se alegraba de que cualquiera que estuviera sano en la fe riegue las plantas que él mismo había plantado. Anima a Titus a que les muestre todo su afecto y les proporcione todo lo que necesiten en su viaje. Este pensamiento le sugiere el consejo que sigue: a saber, que sería bueno que los cristianos aprendieran a hacer un trabajo útil para suplir las necesidades de los demás y las propias ”(Sinopsis de la Biblia).
Luego las exhortaciones finales, una vez más “para mantener las buenas obras” y su saludo final. “Todos los que están conmigo te saludan. Saludad a los que nos aman en la fe. La gracia esté con todos ustedes."
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Titus 3:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​titus-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La sección final de la epístola tiene que ver con la Iglesia y el Estado, se ocupa del deber de la Iglesia, los argumentos que impulsan el cumplimiento del deber y el método de realización. El deber de la Iglesia es someterse a la autoridad, estar preparada para toda buena obra, estar libre de malas palabras y ser amable y manso.
Para cumplir estos ideales, el pueblo cristiano debe recordar su propio pasado y tratar con lástima a los que todavía son “tontos, desobedientes, engañados”. La triple memoria de lo que fuimos, de cómo se ha producido el cambio y de qué. lo que somos, servirá para crear el espíritu de sujeción a la autoridad, equiparnos para un trabajo honesto, silenciar todo discurso malvado y generar una compasión incesante.
A Titus se le encargó "afirmar con confianza" estas cosas importantes. Todo el encargo a Tito revela la verdad acerca de cada ministro a quien se le ha encomendado la supervisión del rebaño de Dios. Para sí mismo, el apóstol le encargó que evitara las cosas vanas e inútiles, y que mantuviera la disciplina.
La epístola se cierra con referencia a Tíquico, Apolos, Artemas y Zenas. La sola mención de estos nombres indica el crecimiento del movimiento cristiano.
La última palabra sobre las ocupaciones muestra claramente el deber de los miembros de la Iglesia cristiana de contribuir al apoyo de los dedicados a la obra del ministerio.
La bendición final armoniza con el saludo inicial. Es una bendición de gracia, con la única diferencia de que mientras que al principio estaba dirigida a Tito, al final se incluían todos aquellos a quienes él ministraba. Para el cumplimiento de la obra de mayordomo de la casa de Dios, y para la sumisión de la Iglesia, se necesita y se suministra la gracia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Titus 3:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​titus-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Hablar mal de ningún hombre, ... como no uno de otro, así que no de los hombres del mundo, al prejuicio de sus nombres y personajes, que son cosas tiernas, y deberían tocarse suavemente; Ni de magistrados, principados y poderes, de personas en dignidad y autoridad, que los falsos maestros no tenían miedo de hablar del mal, y por sus principios y prácticas enseñaban a otros a hacer lo mismo:
no ser aventuras; o "luchadores", ya sea por golpes o palabras; no litigioso y peleón, arruinar y esforzarse por las cosas sin fines de lucro, y en detrimento y perturbación del gobierno civil, las iglesias, el vecindario y las familias; Lo que es muy impropio de los seguidores de Jesús, que no se esforzó, ni lloró, ni su voz se escuchó en las calles. Pero suave, mostrando toda la mansedumbre a todos los hombres; ceder y dar paso, más bien elegir sufrir mal que pelear, contender y lidigar un punto; Tomando el consejo de Cristo en Mateo 5:39, llevándolo de manera manso y humilde a los hombres de todos los rangos y grados, ya sean superiores o inferiores, ricos o pobres, enlaces o libres, judíos o gentiles, miembros de la iglesia, o hombres del mundo.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Titus 3:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​titus-3.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
El cristiano y el gobierno
Dios estableció tres instituciones para proveer para las necesidades del hombre. Esos son el hogar, la iglesia y el gobierno. Estableció gobiernos para mantener el orden civil. Por eso, Pablo instó a los cristianos a estar sujetos a la autoridad gubernamental ( Tito 3:1 ). Su autoridad viene de Dios. Se les permite usar la espada para castigar a los malhechores. Solo aquellos involucrados en actos malvados deberían tener motivos para temerlos ( Romanos 13:1-7 ).
Cuando los fariseos le preguntaron al Señor sobre el pago de impuestos al César, Jesús llamó su atención sobre la imagen de César en la moneda. Él dijo: “Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. Incluso pagó el impuesto del templo para no ofender ( Mateo 22:15-22 ; Mateo 17:24-27 ).
Pedro aprendió bien la enseñanza del Señor sobre la sumisión a los que están en autoridad. Insistió en que nuestra obediencia refleja el pensamiento de nuestro Señor. Por supuesto, también sabía que los que estaban en autoridad no tenían derecho a pedirle a nadie que desobedeciera a su Señor ( 1 Pedro 2:13-17 ; Hechos 4:18-20 ; Hechos 5:29 ).
La desobediencia civil se vuelve necesaria cuando la ley del hombre requiere que uno viole la ley de Dios. Esa puede ser la razón por la que Pablo dijo "estar preparados para toda buena obra". Ciertamente, no querríamos, incluso en obediencia a la ley del hombre, estar listos para hacer cualquier obra mala.
Nerón fue un gobernante malvado que hizo mucho daño a los cristianos de su época. Sin embargo, estaría incluido en la amonestación de Tito 3:2 . Ningún cristiano debe permitir que ningún mal salga de su boca ( Efesios 4:29-32 ; Colosenses 4:5-6 ).
La Nueva Versión King James dice que seamos pacíficos donde King James dice, "no ser alborotadores" y el Estándar Revisado dice, "para evitar peleas". Los cristianos también deben ser conocidos por su naturaleza apacible y espíritu humilde ( 1 Timoteo 3:3 ; Gálatas 6:1 ). Tales actitudes deben hacer destacar al cristiano y le abrirán puertas de oportunidad ( 2 Timoteo 2:24 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​titus-3.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
No hablar mal de nadie por su raza o religión. Pacífica y amable. Un cristiano no debe ser contencioso, sino mantener la calma, estar dispuesto a perdonar a los demás, evitar los prejuicios, ser honesto y justo, y tratar de vivir en paz con todos. Ver Santiago 3:17-18 .
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Titus 3:2". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​titus-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LO QUE TITO HA DE ENSEÑAR ACERCA DE LA CONDUCTA DE LOS CREYENTES PARA CON EL MUNDO: COMO HA DE TRATAR A HEREJES: CUANDO Y DONDE HA DE ENCONTRARSE CON PABLO. SALUDOS. CONCLUSION.
1. Amonéstales—como ellos están en peligro de olvidarse de su deber. aunque lo conozcan. La oposición del cristianismo al paganismo, y la natural disposición de los judíos de rebelarse bajo el Imperio romano (de quienes muchos vivían en Creta). podrían llevar a muchos a olvidarse prácticamente de lo que era un principio cristiano reconocido en teoría, la sumisión a los poderes existentes. Diodoro Sículo menciona la tendencia de los cretenses a la insubordinación desenfrenada. príncipes … potestades—Griego, “magistrados … autoridades”. se sujeten—voluntariamente (así el griego). obedezcan—a los mandatos de los “magistrados”; no necesariamente obediencia espontánea. La obediencia voluntaria se da a entender en “prontos a toda buena obra.” Véase Romanos 13:3, que muestra que la obediencia a los magistrados inclinaría a buenas obras, pues generalmente el propósito del magistrado es el de favorecer a los buenos y castigar a los malos. Contraste con “rebeldes” o desobedientes (v. 3).
2. Que a nadie infamen—especialmente, no a las “dignidades” y magistrados. no sean pendencieros—no coléricos, furiosos; no atacando a otros. modestos—humildes para con los que nos atacan. Considerados, cediendo, no insistiendo en nuestros derechos hasta el fin, sino indulgentes y bondadosos. (Nota, Filipenses 4:5). Muy diferentes de la voracidad natural y el espíritu de agresión hacia otros, lo cual caracterizaba a los cretenses. mostrando—en hechos. toda—la que sea posible. mansedumbre—(Nota, 2 Corintios 10:1)—lo contrario a la severidad apasionada. con todos los hombres—El deber de la conducta cristiana para con todos los hombres es la consecuencia propia de la universalidad de la gracia de Dios a todos los hombres, tan frecuentemente presentada en las Epístolas Pastorales.
3. Porque—Nuestros pecados pasados deberían inducirnos a ser clementes para con los de otros. “No desprecies a nadie, porque tal eras tú también”, como dijo el ladrón arrepentido en la cruz a su compañero de crimen. “¿Ni temes a Dios, estando en la misma condenación?” éramos nosotros—los que ahora somos cristianos. Contraste v. 4. “Mas cuando”, etc., es decir, ahora: contraste favorito en los escritos de Pablo, aquél entre nuestro estado pasado por naturaleza, y nuestro estado presente de liberación por la gracia. Así como Dios nos trató. así debemos tratar a nuestro vecino. necios—Faltándonos razón correcta en nuestra manera de vivir. Irracionales. Un cuadro exacto de la vida humana sin la gracia de Dios. La gracia es el único remedio para la necedad. rebeldes—contra Dios. extraviados—engañados. Véase Hebreos 5:2. sirviendo—Griego, “en servidumbre a”, “sirviendo como esclavos.” deleites—de la carne. diversos—el apetito saciado implora la diversidad constante. malicia—malignidad. aborrecibles … aborreciendo—Correlativos. Provocando el odio de otros por su carácter y conducta detestables y a su vez, aborreciéndolos a ellos.
4, 5. Para mostrar cuán poca razón tenían los cristianos de enorgullecerse y de despreciar a otros que no eran cristianos (Notas, vv. 2, 3). Es a “la bondad y amor de Dios”. no a sus méritos propios, que ellos deben su salvación. bondad—Griego, “benig nidad”, que se manifiesta en su gracia. amor para con los hombres—enseñándonos a tener tal “amor (bénevolencia) para con los hombres” (griego, “filantropía”), “mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres” (v. 2), así como Dios manifestó la gracia “a todos los hombres” (cap. 2:11). contrariamente a las características (“aborrecibles y aborreciendo”) de los hombres no regenerados. cuya desdicha despertó la bondad benevolente de Dios. de Dios nuestro Salvador—Griego. “de nuestro Salvador Dios”: es decir, el Padre (Cantares de los Cantares 1:3). quien “nos salvó” (v. 5) “por Jesucristo nuestro Salvador” (v. 6). se manifestó—Griego, “fué hecha aparecer”: fué manifestada.
5. No por—Griego, “no de entre”: “no como resultado que emane de las obras”, etc. de justicia—Griego. “en justicia”, es decir, obradas en un estado de justicia; como “obras hechas en Dios”. Hu bo una ausencia absoluta en nosotros del elemento (“justicia”) en que sólo podrían hacerse obras justas, y así necesariamente hubo ausencia de las obras. “Nosotros ni hicimos obras de justicia, ni fuimos salvados en consecuencia de ellas: mas la bondad de Dios lo hizo todo”. [Teofilacto]. misericordia—la causa efectiva de nuestra salvación individualmente: “En prosecución de su misericordia”. Su bondad y amor al hombre fueron manifestados en la redención una vez para siempre obrada por él para la raza humana generalmente; su mísericordia es la causa incitante a favor de nuestra realización individual de ella. Se presupone la fe como el instrumento de nuestra “salvación”; el que seamos salvos, pues, se menciona como hecho cumplido. No se menciona aquí la fe, sino sólo la parte de Dios en la operación, pues el objeto de Pablo aquí no es describir el nuevo estado del hombre, sino la agencia salvadora de Dios en producir el nuevo estado del hombre, independiente de todo mérito de parte del hombre (Nota, v. 4). por—Griego, “a través de”; por medio de. el lavacro—más bien, “el lavadero”; es decir, la fuente bautismal. de la regeneración—propuesto como el instrumento visible de la regeneración. (¿No sería más correcto decir “símbolo visible de la regeneración”? El agua del bautismo no efectúa la regeneración ni aun como “instrumento”; el Espíritu Santo es el agente e instrumento en esta operación espiritual. Nota del Trad.) “Los apóstoles suelen sacar un argumento de los sacramentos (más bien “ordenanzas”. Nota del Trad.) para probar la cosa en ellas simbolizada, porque debe ser un principio reconocido entre los piadosos que Dios no nos marca con señales inútiles, sino que su poder efectúa interiormente lo que él demuestra por señales exteriores, por lo que el bautismo acertada y verdaderamente se llama el lavadero de la regeneración. Tenemos que unir el símbolo y la cosa significada. para no hacer que la señal sea hueca e ineficaz; y todavía. con el fin de honrar la señal, no quitar al Espíritu Santo lo que peculiarmente es suyo”. [Calvino] ( 1 Pedro 3:21). Se presupone que los candidatos adultos para el bautismo hayan experimentado el arrepentimiento y la fe (porque Pablo a menudo asume en fe y caridad que las personas a quienes se dirigía, son lo que ellas profesan ser, aunque en realidad algunos de ellos no lo eran, 1 Corintios 6:11): en tal caso el bautismo sería el visible “lavacro de regeneración” para ellos, “siendo por él confirmada la fe, y aumentada la gracia, por virtud de la oración a Dios” (Iglesia Anglicana, Artículo 27). Se presume caritativamente que los párvulos hayan recibido una gracia mediante su descendencia (o nacimiento). cristiana, en respuesta a las oraciones creyentes de sus padres o tutores que los presentan para el bautismo, “el lavacro de la regeneración”. Se presume que ellos son entonces regenerados, hasta que años de consciencia desarrollada prueben si están o no están realmente regenerados. “El que no naciere de agua y del Espiritu” ( Juan 3:4). (Nota del Traductor: El autor en otro lugar explica este “nacimiento del agua”, como el nacimiento natural. Inconsecuentemente. aquí quiere entenderlo como referencia al bautismo. La Palabra es el instrumento remoto y anterior del nuevo nacimiento; el bautismo es el instrumento aproximado de él. La Palabra, el instrumento para el individuo; el bautismo en relación con la Sociedad de cristianos. El lavadero de purificación estaba al exterior de la puerta del tabernáculo, en el cual el sacerdote tenía que lavarse antes de entrar al Lugar Santo; así, pues, nosotros tenemos que ser lavados en el lavacro de la regeneración antes de poder entrar en la iglesia, los miembros de la cual son un “sacerdocio real”. “Bautismo por el Espíritu” (del cual el bautismo de agua es el sello) hace la diferencia entre el bautismo cristiano y el de Juan. Así como Pablo presupone que la iglesia externa es la comunidad visible de los redimidos, así habla del bautismo en la suposición de que éste responde a tal idea; que todo lo interno perteneciente a su perfección acompañaba lo externo. Por esto afirma aquí del bautismo externo todo lo que está incluído en la apropiación por la fe de las verdades divinas que el bautismo simboliza, todo lo que se realiza cuando el bautismo corresponde plenamente con su propósito original. Así Gálatas 3:27; lenguaje que vale sólo para aquellos en quienes la comunión viviente y el bautismo externo se juntan. “Nos salvó” se refiere sólo plenamente a los que son verdaderamente regenerados; en sentido general podrá incluír a muchos, quienes, puestos al alcance de la salvación, finalmente no se salvarán. “Regeneración” (quiere decir el autor la misma palabra regeneración; la verdad, el hecho, la doctrina. existe más veces. Nota del Traductor) ocurre sólo una vez más en el Nuevo Testamento, Mateo 19:28, es decir, el nuevo nacimiento de los cielos y la tierra, en la segunda venida de Cristo para renovar todas las cosas materiales, inclusive el cuerpo humano, cuando la criatura, ahora padeciendo dolores de parto, será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. La regeneración que ahora empieza en el alma del creyente, entonces se extenderá a su cuerpo, y desde allí a toda la creación. (Es verdaderamente sorprendente que nuestro autor, tan claro en sus distinciones entre la enseñanza neotestamentaria y las supersticiones romanistas, haya tratado de meter en un comentario bíblico tan excelente esta doctrina y práctica del bautismo infantil y su creencia en la regeneración bautismal, heredadas de la Iglesia de Roma. Los que estudian el Nuevo Testamento, sin prejuicios, no tendrán dificultad en entender que las dos ordenanzas—llamados “sacramentos” por nuestro autor—son meros símbolos de verdades espirituales y que ellas no obran milagros: son símbolos. Nota del Trad.) de la renovación—no “el lavacro de la renovación”, sino “y por la renovación”, etc: “nos salvó … por la renovación”. Hacer que “la renovación del Espíritu Santo” dependa de “el lavacro” destruiría el equilibrio de las frases de la oración, y haría que el bautismo fuese el sello no sólo de la regeneración, sino también del proceso subsiguiente de la santificación progresiva (“la renovación del Espíritu Santo”). La regeneración es cosa hecha una vez para siempre; la renovación es un proceso diariamente continuado. Así como “el lavacro” se relaciona con “regeneración”, así “la renovación del Espíritu Santo” está unida con “el cual derramó abundantemente sobre nosotros” (v. 6).
6. El cual—El Espíritu Santo. derramó—Griego, “vertió”, como un líquido; no sólo sobre la iglesia en general en Pentecostés, sino también “sobre nosotros” individualmente. Este vertimiento del Espíritu comprende la gracia recibida antes de, en, y después del bautismo. abundantemente—Griego, “ricamente” ( Colosenses 3:16). por Jesucristo—el canal y Mediador del don del Espíritu Santo. nuestro Salvador—inmediatamente; así como el Padre es “nuestro Salvador” mediatamente. El Padre es el autor de nuestra salvación, y nos salva por Jesucristo.
7. Para que, etc.—el propósito que Dios tenía en “habernos salvado” (v. 5), es decir, “Para que, justificados (reconocidos justos por la fe en nuestra “regeneración”, y hechos justos por la diaria “renovación del Espíritu Santo”) por su gracia (como contrariamente a “por obras”, v. 5), seamos hechos herederos”. por su gracia—Griego, “por la gracia de aquél”, es decir, de Dios Padre (v. 4; Romanos 5:15). herederos—( Gálatas 3:29). según la esperanza de la vida eterna—cap. 1:2 y también la posición de las palabras griegas, confirman nuestra versión, es decir, de acuerdo con la esperanza de la vida eterna; la herencia eterna que satisface plenamente la esperanza. Bengel, Ellicott, etc., lo explican, “herederos de la vida eterna, en vías de la esperanza”; es decir, no en posesión actual. Tal esperanza bienaventurada, que antes no era poseída, llevará al creyente a practicar la santidad y la mansedumbre para con otros, lección especialmente necesitada por los cretenses.
8. Griego, “fiel es el dicho”. Fórmula peculiar a las Epístolas Pastorales Aquí “el dicho” es la afìrmación (vv 4-7) en cuanto a lo gratuito del don de Dios de la salvación. estas cosas, etc.—Griego, “Acerca de estas cosas (las verdades recalcadas en vv. 4-7) quiero que afirmes (insistas) fuerte y persistentemente, a fin de que los que han creído a Dios (el griego por “creído en Dios” es diferente, Juan 14:1. “Los que han aprendido a fiar en Dios” en lo que dice procuren mantener (lit., “poner delante de sí como para mantener) buenas obras”. No aplicando más su cuidado a especulaciones “infructuosas” e imprácticas (v. 9). Estas cosas son buenas—Estos resultados de la doctrina (“buenas obras”) son “buenas y útiles a los hombres”, mientras que resultados prácticos como éstos no salen de “cuestiones necias”. Así interpretan Grocio y Wiesinger. Pero Alford, para evitar la tautología, “estas (buenas obras) son buenas a los hombres”. explica, “estas verdades” (vv. 4-7). necias—Griego, “insípidas”; que no producen fruto moral. “Habladores de vanidades”. genealogías—emparentadas con las “fábulas” (véase Nota, 1 Timoteo 1:4). No tanto herejía directa como ya mencionada aquí, como discusiones inútiles acerca de las genealogías de eones, etc., lo que finalmente condujo al gnósticismo. Los discursos en las sinagogas se llamaban daraschoth, es decir, discusiones. Véase “escudriñador de este siglo” (griego, dispensaciσn). debates acerca de la ley—acerca de los “mandamientos de los hombres”, que ellos trataban de confirmar por la ley (cap. 1:14: Nota. 1 Timoteo 1:7), y acerca del sentido místico de las diferentes partes de la ley en relación con “las genealogías”. evita—está lejos de. La misma palabra griega como en Nota, 2 Timoteo 2:16. hombre hereje—“Herejía” en griego quería decir originalmente una división resultante de la obstinación individual; haciendo y enseñando el individuo lo que le escogiera, independientemente de la enseñanza y práctica de la iglesia. Con el correr del tiempo, llegó a querer decir definitivamente “herejía” en el sentido moderno; y en las Epístolas posteriores ya había tomado así este sentido. Los herejes de Creta, cuando estaba allí Tito, eran en doctrina seguidores de sus propias “cuestiones” obstinadas, reprobadas en el v. 9, y eran inmorales en la práctica. Rehusa—rechaza, evita; no excomunicación formal, sino “no tengas nada que ver con él”, ni en amonestación, ni en trato.
11. es trastornado—“ha venido a ser perverso”. condenado de su propio juicio—El no puede decir que nadie le haya advertido; continuando lo mismo después de frecuente admonición, es condenado por sí mismo. “Peca” obstinadamente contra el conocimiento.
12. Cuando enviare a ti Artemas, o a Tychico—para ocupar el lugar tuyo en Creta. Se dice que Artemas más tarde fué obispo de Listra. Tiquico fué enviado dos veces por Pablo desde Roma a Asia Menor, en su primer encarcelamiento (lo que hace ver lo bien dotado que estaba para ser el sucesor de Tito en Creta); Efesios 6:21; y en el segundo encarcelamiento, 2 Timoteo 4:12. La tradición le hace subsiguientemente obispo de Calcedonia, en Bitinia. Nicópolis—“La ciudad de la victoria”, así llamada por la batalla de Actio, en Epiro. Esta Epístola fué escrita probablemente desde Corinto en el otoño. Pablo se proponía viajar por Etolia y Acarnania a Epiro, y allí “invernar”. Véase mi Introducción a las Epístolas Pastorales.
13. envía delante—Ayúdales a ir adelante, proveyéndoles lo necesario para su viaje. Zenas—contracción de Zenodoro. doctor de la ley—Un “escriba” judío, quien, después de convertido, todavía retenía el título de su empleo anterior. Un abogado civil. Apolos—con Zenas, probablemente los portadores de esta Epístola. En 1 Corintios 16:12, Apolos se menciona como pensando visitar a Corinto; el que esté ahora en Corinto (bajo la teoría de que Pablo estuviese en Corinto cuando escribió) concuerda con este propósito. Creta estaría en su camino o a Palestina o a su lugar de nacimiento, Alejandría. Así parece que Pablo y Apolos están en hermosa armonía en aquella misma ciudad donde antes sus nombres habían sido el santo y seña de un partidismo anticristiano. Fué para evitar esta rivalidad de partidos que Apolos anteriormente rehusaba visitar a Corinto, aunque Pablo deseaba que lo hiciera. Hipólito menciona a Zenas como uno de los Setenta, y más tarde obispo de Dióspolis.
14. Y … asimismo—Griego, “Pero … también”. No sólo tú, sino que otros también de “nuestros” compañeros en la fe (o, “los que hemos ganado en Creta”) contigo. para los usos necesarios—para suplir las cosas necesarias de los misioneros cristianos y hermanos, en la medida que tengan necesidades en sus viajes por la causa del Señor. Véase cap. 1:8, “hospedador”.
15. Saluda—“Saluda a los que nos aman en la fe”. No todos los cretenses tenían este amor arraigado en la fe, el verdadero vínculo de compañerismo. Un saludo peculiar a esta Epístola, saludo tal como no habría usado ningún falsificador de Epístolas. La gracia—de Dios. con todos vosotros—no que esta Epísola sea dirigida a todos los creyentes cretenses, mas Tito “naturalmente la comunicaría a su rebaño.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​titus-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-15. LO QUE TITO HA DE ENSEÑAR ACERCA DE LA CONDUCTA DE LOS CREYENTES PARA CON EL MUNDO: COMO HA DE TRATAR A HEREJES: CUANDO Y DONDE HA DE ENCONTRARSE CON PABLO. SALUDOS. CONCLUSION.
1. Amonéstales-como ellos están en peligro de olvidarse de su deber. aunque lo conozcan. La oposición del cristianismo al paganismo, y la natural disposición de los judíos de rebelarse bajo el Imperio romano (de quienes muchos vivían en Creta). podrían llevar a muchos a olvidarse prácticamente de lo que era un principio cristiano reconocido en teoría, la sumisión a los poderes existentes. Diodoro Sículo menciona la tendencia de los cretenses a la insubordinación desenfrenada. príncipes … potestades-Griego, “magistrados … autoridades”. se sujeten-voluntariamente (así el griego). obedezcan-a los mandatos de los “magistrados”; no necesariamente obediencia espontánea. La obediencia voluntaria se da a entender en “prontos a toda buena obra.” Véase Rom 13:3, que muestra que la obediencia a los magistrados inclinaría a buenas obras, pues generalmente el propósito del magistrado es el de favorecer a los buenos y castigar a los malos. Contraste con “rebeldes” o desobedientes (v. 3).
2. Que a nadie infamen-especialmente, no a las “dignidades” y magistrados. no sean pendencieros-no coléricos, furiosos; no atacando a otros. modestos-humildes para con los que nos atacan. Considerados, cediendo, no insistiendo en nuestros derechos hasta el fin, sino indulgentes y bondadosos. (Nota, Phi 4:5). Muy diferentes de la voracidad natural y el espíritu de agresión hacia otros, lo cual caracterizaba a los cretenses. mostrando-en hechos. toda-la que sea posible. mansedumbre-(Nota, 2Co 10:1)-lo contrario a la severidad apasionada. con todos los hombres-El deber de la conducta cristiana para con todos los hombres es la consecuencia propia de la universalidad de la gracia de Dios a todos los hombres, tan frecuentemente presentada en las Epístolas Pastorales.
3. Porque-Nuestros pecados pasados deberían inducirnos a ser clementes para con los de otros. “No desprecies a nadie, porque tal eras tú también”, como dijo el ladrón arrepentido en la cruz a su compañero de crimen. “¿Ni temes a Dios, estando en la misma condenación?” éramos nosotros-los que ahora somos cristianos. Contraste v. 4. “Mas cuando”, etc., es decir, ahora: contraste favorito en los escritos de Pablo, aquél entre nuestro estado pasado por naturaleza, y nuestro estado presente de liberación por la gracia. Así como Dios nos trató. así debemos tratar a nuestro vecino. necios-Faltándonos razón correcta en nuestra manera de vivir. Irracionales. Un cuadro exacto de la vida humana sin la gracia de Dios. La gracia es el único remedio para la necedad. rebeldes-contra Dios. extraviados-engañados. Véase Heb 5:2. sirviendo-Griego, “en servidumbre a”, “sirviendo como esclavos.” deleites-de la carne. diversos-el apetito saciado implora la diversidad constante. malicia-malignidad. aborrecibles … aborreciendo-Correlativos. Provocando el odio de otros por su carácter y conducta detestables y a su vez, aborreciéndolos a ellos.
4, 5. Para mostrar cuán poca razón tenían los cristianos de enorgullecerse y de despreciar a otros que no eran cristianos (Notas, vv. 2, 3). Es a “la bondad y amor de Dios”. no a sus méritos propios, que ellos deben su salvación. bondad-Griego, “benig nidad”, que se manifiesta en su gracia. amor para con los hombres-enseñándonos a tener tal “amor (bénevolencia) para con los hombres” (griego, “filantropía”), “mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres” (v. 2), así como Dios manifestó la gracia “a todos los hombres” (cap. 2:11). contrariamente a las características (“aborrecibles y aborreciendo”) de los hombres no regenerados. cuya desdicha despertó la bondad benevolente de Dios. de Dios nuestro Salvador-Griego. “de nuestro Salvador Dios”: es decir, el Padre (Son 1:3). quien “nos salvó” (v. 5) “por Jesucristo nuestro Salvador” (v. 6). se manifestó-Griego, “fué hecha aparecer”: fué manifestada.
5. No por-Griego, “no de entre”: “no como resultado que emane de las obras”, etc. de justicia-Griego. “en justicia”, es decir, obradas en un estado de justicia; como “obras hechas en Dios”. Hu bo una ausencia absoluta en nosotros del elemento (“justicia”) en que sólo podrían hacerse obras justas, y así necesariamente hubo ausencia de las obras. “Nosotros ni hicimos obras de justicia, ni fuimos salvados en consecuencia de ellas: mas la bondad de Dios lo hizo todo”. [Teofilacto]. misericordia-la causa efectiva de nuestra salvación individualmente: “En prosecución de su misericordia”. Su bondad y amor al hombre fueron manifestados en la redención una vez para siempre obrada por él para la raza humana generalmente; su mísericordia es la causa incitante a favor de nuestra realización individual de ella. Se presupone la fe como el instrumento de nuestra “salvación”; el que seamos salvos, pues, se menciona como hecho cumplido. No se menciona aquí la fe, sino sólo la parte de Dios en la operación, pues el objeto de Pablo aquí no es describir el nuevo estado del hombre, sino la agencia salvadora de Dios en producir el nuevo estado del hombre, independiente de todo mérito de parte del hombre (Nota, v. 4). por-Griego, “a través de”; por medio de. el lavacro-más bien, “el lavadero”; es decir, la fuente bautismal. de la regeneración-propuesto como el instrumento visible de la regeneración. (¿No sería más correcto decir “símbolo visible de la regeneración”? El agua del bautismo no efectúa la regeneración ni aun como “instrumento”; el Espíritu Santo es el agente e instrumento en esta operación espiritual. Nota del Trad.) “Los apóstoles suelen sacar un argumento de los sacramentos (más bien “ordenanzas”. Nota del Trad.) para probar la cosa en ellas simbolizada, porque debe ser un principio reconocido entre los piadosos que Dios no nos marca con señales inútiles, sino que su poder efectúa interiormente lo que él demuestra por señales exteriores, por lo que el bautismo acertada y verdaderamente se llama el lavadero de la regeneración. Tenemos que unir el símbolo y la cosa significada. para no hacer que la señal sea hueca e ineficaz; y todavía. con el fin de honrar la señal, no quitar al Espíritu Santo lo que peculiarmente es suyo”. [Calvino] (1Pe 3:21). Se presupone que los candidatos adultos para el bautismo hayan experimentado el arrepentimiento y la fe (porque Pablo a menudo asume en fe y caridad que las personas a quienes se dirigía, son lo que ellas profesan ser, aunque en realidad algunos de ellos no lo eran, 1Co 6:11): en tal caso el bautismo sería el visible “lavacro de regeneración” para ellos, “siendo por él confirmada la fe, y aumentada la gracia, por virtud de la oración a Dios” (Iglesia Anglicana, Artículo 27). Se presume caritativamente que los párvulos hayan recibido una gracia mediante su descendencia (o nacimiento). cristiana, en respuesta a las oraciones creyentes de sus padres o tutores que los presentan para el bautismo, “el lavacro de la regeneración”. Se presume que ellos son entonces regenerados, hasta que años de consciencia desarrollada prueben si están o no están realmente regenerados. “El que no naciere de agua y del Espiritu” (Joh 3:4). (Nota del Traductor: El autor en otro lugar explica este “nacimiento del agua”, como el nacimiento natural. Inconsecuentemente. aquí quiere entenderlo como referencia al bautismo. La Palabra es el instrumento remoto y anterior del nuevo nacimiento; el bautismo es el instrumento aproximado de él. La Palabra, el instrumento para el individuo; el bautismo en relación con la Sociedad de cristianos. El lavadero de purificación estaba al exterior de la puerta del tabernáculo, en el cual el sacerdote tenía que lavarse antes de entrar al Lugar Santo; así, pues, nosotros tenemos que ser lavados en el lavacro de la regeneración antes de poder entrar en la iglesia, los miembros de la cual son un “sacerdocio real”. “Bautismo por el Espíritu” (del cual el bautismo de agua es el sello) hace la diferencia entre el bautismo cristiano y el de Juan. Así como Pablo presupone que la iglesia externa es la comunidad visible de los redimidos, así habla del bautismo en la suposición de que éste responde a tal idea; que todo lo interno perteneciente a su perfección acompañaba lo externo. Por esto afirma aquí del bautismo externo todo lo que está incluído en la apropiación por la fe de las verdades divinas que el bautismo simboliza, todo lo que se realiza cuando el bautismo corresponde plenamente con su propósito original. Así Gal 3:27; lenguaje que vale sólo para aquellos en quienes la comunión viviente y el bautismo externo se juntan. “Nos salvó” se refiere sólo plenamente a los que son verdaderamente regenerados; en sentido general podrá incluír a muchos, quienes, puestos al alcance de la salvación, finalmente no se salvarán. “Regeneración” (quiere decir el autor la misma palabra regeneración; la verdad, el hecho, la doctrina. existe más veces. Nota del Traductor) ocurre sólo una vez más en el Nuevo Testamento, Mat 19:28, es decir, el nuevo nacimiento de los cielos y la tierra, en la segunda venida de Cristo para renovar todas las cosas materiales, inclusive el cuerpo humano, cuando la criatura, ahora padeciendo dolores de parto, será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. La regeneración que ahora empieza en el alma del creyente, entonces se extenderá a su cuerpo, y desde allí a toda la creación. (Es verdaderamente sorprendente que nuestro autor, tan claro en sus distinciones entre la enseñanza neotestamentaria y las supersticiones romanistas, haya tratado de meter en un comentario bíblico tan excelente esta doctrina y práctica del bautismo infantil y su creencia en la regeneración bautismal, heredadas de la Iglesia de Roma. Los que estudian el Nuevo Testamento, sin prejuicios, no tendrán dificultad en entender que las dos ordenanzas-llamados “sacramentos” por nuestro autor-son meros símbolos de verdades espirituales y que ellas no obran milagros: son símbolos. Nota del Trad.) de la renovación-no “el lavacro de la renovación”, sino “y por la renovación”, etc: “nos salvó … por la renovación”. Hacer que “la renovación del Espíritu Santo” dependa de “el lavacro” destruiría el equilibrio de las frases de la oración, y haría que el bautismo fuese el sello no sólo de la regeneración, sino también del proceso subsiguiente de la santificación progresiva (“la renovación del Espíritu Santo”). La regeneración es cosa hecha una vez para siempre; la renovación es un proceso diariamente continuado. Así como “el lavacro” se relaciona con “regeneración”, así “la renovación del Espíritu Santo” está unida con “el cual derramó abundantemente sobre nosotros” (v. 6).
6. El cual-El Espíritu Santo. derramó-Griego, “vertió”, como un líquido; no sólo sobre la iglesia en general en Pentecostés, sino también “sobre nosotros” individualmente. Este vertimiento del Espíritu comprende la gracia recibida antes de, en, y después del bautismo. abundantemente-Griego, “ricamente” (Col 3:16). por Jesucristo-el canal y Mediador del don del Espíritu Santo. nuestro Salvador-inmediatamente; así como el Padre es “nuestro Salvador” mediatamente. El Padre es el autor de nuestra salvación, y nos salva por Jesucristo.
7. Para que, etc.-el propósito que Dios tenía en “habernos salvado” (v. 5), es decir, “Para que, justificados (reconocidos justos por la fe en nuestra “regeneración”, y hechos justos por la diaria “renovación del Espíritu Santo”) por su gracia (como contrariamente a “por obras”, v. 5), seamos hechos herederos”. por su gracia-Griego, “por la gracia de aquél”, es decir, de Dios Padre (v. 4; Rom 5:15). herederos-(Gal 3:29). según la esperanza de la vida eterna-cap. 1:2 y también la posición de las palabras griegas, confirman nuestra versión, es decir, de acuerdo con la esperanza de la vida eterna; la herencia eterna que satisface plenamente la esperanza. Bengel, Ellicott, etc., lo explican, “herederos de la vida eterna, en vías de la esperanza”; es decir, no en posesión actual. Tal esperanza bienaventurada, que antes no era poseída, llevará al creyente a practicar la santidad y la mansedumbre para con otros, lección especialmente necesitada por los cretenses.
8. Griego, “fiel es el dicho”. Fórmula peculiar a las Epístolas Pastorales Aquí “el dicho” es la afìrmación (vv 4-7) en cuanto a lo gratuito del don de Dios de la salvación. estas cosas, etc.-Griego, “Acerca de estas cosas (las verdades recalcadas en vv. 4-7) quiero que afirmes (insistas) fuerte y persistentemente, a fin de que los que han creído a Dios (el griego por “creído en Dios” es diferente, Joh 14:1. “Los que han aprendido a fiar en Dios” en lo que dice procuren mantener (lit., “poner delante de sí como para mantener) buenas obras”. No aplicando más su cuidado a especulaciones “infructuosas” e imprácticas (v. 9). Estas cosas son buenas-Estos resultados de la doctrina (“buenas obras”) son “buenas y útiles a los hombres”, mientras que resultados prácticos como éstos no salen de “cuestiones necias”. Así interpretan Grocio y Wiesinger. Pero Alford, para evitar la tautología, “estas (buenas obras) son buenas a los hombres”. explica, “estas verdades” (vv. 4-7). necias-Griego, “insípidas”; que no producen fruto moral. “Habladores de vanidades”. genealogías-emparentadas con las “fábulas” (véase Nota, 1Ti 1:4). No tanto herejía directa como ya mencionada aquí, como discusiones inútiles acerca de las genealogías de eones, etc., lo que finalmente condujo al gnósticismo. Los discursos en las sinagogas se llamaban daraschoth, es decir, discusiones. Véase “escudriñador de este siglo” (griego, dispensaciσn). debates acerca de la ley-acerca de los “mandamientos de los hombres”, que ellos trataban de confirmar por la ley (cap. 1:14: Nota. 1Ti 1:7), y acerca del sentido místico de las diferentes partes de la ley en relación con “las genealogías”. evita-está lejos de. La misma palabra griega como en Nota, 2Ti 2:16. hombre hereje-“Herejía” en griego quería decir originalmente una división resultante de la obstinación individual; haciendo y enseñando el individuo lo que le escogiera, independientemente de la enseñanza y práctica de la iglesia. Con el correr del tiempo, llegó a querer decir definitivamente “herejía” en el sentido moderno; y en las Epístolas posteriores ya había tomado así este sentido. Los herejes de Creta, cuando estaba allí Tito, eran en doctrina seguidores de sus propias “cuestiones” obstinadas, reprobadas en el v. 9, y eran inmorales en la práctica. Rehusa-rechaza, evita; no excomunicación formal, sino “no tengas nada que ver con él”, ni en amonestación, ni en trato.
11. es trastornado-“ha venido a ser perverso”. condenado de su propio juicio-El no puede decir que nadie le haya advertido; continuando lo mismo después de frecuente admonición, es condenado por sí mismo. “Peca” obstinadamente contra el conocimiento.
12. Cuando enviare a ti Artemas, o a Tychico-para ocupar el lugar tuyo en Creta. Se dice que Artemas más tarde fué obispo de Listra. Tiquico fué enviado dos veces por Pablo desde Roma a Asia Menor, en su primer encarcelamiento (lo que hace ver lo bien dotado que estaba para ser el sucesor de Tito en Creta); Eph 6:21; y en el segundo encarcelamiento, 2Ti 4:12. La tradición le hace subsiguientemente obispo de Calcedonia, en Bitinia. Nicópolis-“La ciudad de la victoria”, así llamada por la batalla de Actio, en Epiro. Esta Epístola fué escrita probablemente desde Corinto en el otoño. Pablo se proponía viajar por Etolia y Acarnania a Epiro, y allí “invernar”. Véase mi Introducción a las Epístolas Pastorales.
13. envía delante-Ayúdales a ir adelante, proveyéndoles lo necesario para su viaje. Zenas-contracción de Zenodoro. doctor de la ley-Un “escriba” judío, quien, después de convertido, todavía retenía el título de su empleo anterior. Un abogado civil. Apolos-con Zenas, probablemente los portadores de esta Epístola. En 1Co 16:12, Apolos se menciona como pensando visitar a Corinto; el que esté ahora en Corinto (bajo la teoría de que Pablo estuviese en Corinto cuando escribió) concuerda con este propósito. Creta estaría en su camino o a Palestina o a su lugar de nacimiento, Alejandría. Así parece que Pablo y Apolos están en hermosa armonía en aquella misma ciudad donde antes sus nombres habían sido el santo y seña de un partidismo anticristiano. Fué para evitar esta rivalidad de partidos que Apolos anteriormente rehusaba visitar a Corinto, aunque Pablo deseaba que lo hiciera. Hipólito menciona a Zenas como uno de los Setenta, y más tarde obispo de Dióspolis.
14. Y … asimismo-Griego, “Pero … también”. No sólo tú, sino que otros también de “nuestros” compañeros en la fe (o, “los que hemos ganado en Creta”) contigo. para los usos necesarios-para suplir las cosas necesarias de los misioneros cristianos y hermanos, en la medida que tengan necesidades en sus viajes por la causa del Señor. Véase cap. 1:8, “hospedador”.
15. Saluda-“Saluda a los que nos aman en la fe”. No todos los cretenses tenían este amor arraigado en la fe, el verdadero vínculo de compañerismo. Un saludo peculiar a esta Epístola, saludo tal como no habría usado ningún falsificador de Epístolas. La gracia-de Dios. con todos vosotros-no que esta Epísola sea dirigida a todos los creyentes cretenses, mas Tito “naturalmente la comunicaría a su rebaño.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​titus-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Tito 3:1 . Téngalos en cuenta para estar sujetos a principados y potestades. Ver Romanos 13:1 .
Tito 3:5 . No por obras de justicia que hayamos hecho. Las buenas obras se imponen con fuerza aquí, se nos advierte que las olvidemos cuando las realicemos, porque somos salvos por gracia. El Señor mismo llevará el registro. Según su misericordia nos salvó. En otros lugares leemos, según las riquezas de su gloria, según el cumplimiento de las promesas; la gracia de Dios nunca debe circunscribirse.
Por el lavado de la regeneración. Δια λουτρου παλιγ γενεσιας, que el Sr. Joseph Mede, siguiendo a Castellio, lee, por el lavamiento del nuevo nacimiento; preferible, al parecer, a la Vulgata y Montanus, copiadas en inglés. El profesor Coccejus, un poco antes que Mede, escribió renascentiæ; o el nuevo nacimiento. Esta lectura distingue la entrada del alma en un estado de gracia, a menudo instantáneo, de la renovación del Espíritu Santo por la gracia santificante.
Los viejos registros solían leer natus, nacido así; renatus, bautizado ese día. Aunque no debemos rebajar la virtud de los sacramentos, debemos admitir al mismo tiempo que los doce en Éfeso habían recibido el bautismo de agua, pero no el del Espíritu Santo, mientras que la iglesia en la casa de Cornelio había recibido el Espíritu antes de el bautismo de agua. Hechos 19:6 ; Hechos 10:34 .
Sin duda, la mente consciente, al contemplar la gloria de Cristo por la fe y la oración, experimenta el cambio divino por el que oramos con devoción en la sexta colecta después del domingo de la Trinidad. Después de eso, el hombre interior se renueva día a día.
Tito 3:8 . Quiero que afirmes constantemente estas cosas, para que los que han creído en Dios tengan cuidado de mantener buenas obras. Estas son las únicas pruebas para el mundo, que la deidad habita en nuestros corazones, y la única forma de ganar al mundo para creer que Cristo es enviado por Dios para salvarnos de nuestros pecados. Juan 17:20 .
Tito 3:10 . Un hombre que es un hereje, uno que sigue su propia opinión, después de la primera y segunda amonestación, rechace. Si los argumentos son justos, si el peso de la antigüedad no lo gana, está orgulloso; ama esa noción más que todas las demás doctrinas de la revelación. Solo molestará y desviará a los simples. La novedad en la doctrina que encontramos principalmente no es nada cuando la novedad se ha ido.
Tito 3:13 . Lleva al abogado Zenas y a Apolos de viaje. El primero había salido del bar para suplicar en el santuario. El otro fue eminente por su elocuencia. Hechos 18:24 . Que no les falte nada. Los cretenses pudieron cubrir todos los gastos de viaje. El cristianismo debe haberse fortalecido en esa isla, o no podrían haber perdonado a tres hombres tan capaces.
REFLEXIONES GENERALES.
Esta epístola se abre con un saludo apostólico, conforme a la fe de los elegidos de Dios, que confiesan abiertamente la verdad; y con la amplia y alegre promesa de la vida eterna, en consonancia con los propósitos de nuestra redención. ¿Qué otra cosa podría animar a una carrera decaída, sufriendo dolores de parto y corriendo a la tumba?
Cuando Elías, en un día malo, pidió morir, el Redentor de Israel, siempre haciendo de la iglesia su primer deleite, no permitió su pedido hasta que primero arrojó su manto sobre Eliseo. Así que está aquí. El primer cuidado de Pablo fue ver pastores y obispos en Creta conforme al corazón de Dios, quienes debían alimentar al rebaño con conocimiento y entendimiento; ministros vestidos de caridad y adornados con la mansedumbre de la sabiduría.
También que en sus propias familias sean hombres paternos y sin mancha; porque la mancha de concupiscencia en un presbítero no se puede borrar. Los sacerdotes deben revestirse de justicia y salvación.
Pablo deseaba que Tito diera un ejemplo a los obispos y ancianos de Creta, reprendiendo duramente los vicios públicos. Los “panza lentos”, amantes del vino y dados al apetito; los hombres cuyas lenguas destruyen los caracteres ausentes más ferozmente que las fieras devoran su comida. Así, los antiguos videntes atacaron los vicios reinantes de su país con toda buena fidelidad. Y de qué vale nuestro ministerio, si no cauterizamos, como el hábil cirujano, las viejas y ulcerosas heridas del corazón humano. Nuestra propia época requiere esto de manera peculiar; abunda en hombres que profesan el nombre de pila y niegan al Señor con obras inicuas.
Después de los pastores, cuya piedad debería superar a los demás, Pablo requería que todos los órdenes y grados de hombres adornaran la iglesia con virtudes relativas propias de su posición en la vida. Con ellos, que componen el cuerpo de creyentes, la gloria moral de Sion está íntimamente relacionada, y con su carácter y conducta. Los amos deben ser mansos y justos, los siervos deben ser fieles y laboriosos. Los ancianos y los jóvenes, sean hombres o mujeres, deben ser castos en el habla, modestos en el comportamiento, prudentes en la conducta y justos en el comercio. Entonces el Señor avergonzará a toda lengua profana que hable contra su pueblo.
Y toda esta gloria moral es más necesaria debido a la luz superior del evangelio, que como la luz del sol, abre con justicia y salvación a todas las naciones de los hombres. Nos enseña a negar la impiedad y la concupiscencia en todo deseo maligno; ser devotos, sobrios y llenos de amor, esperando el advenimiento del gran Dios, con quien los dioses de la tierra no son comparables: el único Dios sabio, nuestro Salvador Jesucristo.
Esta gloria moral de la iglesia es la más necesaria para coincidir con las designaciones del Salvador, quien se dio a sí mismo en sacrificio expiatorio para purificarnos y hacernos celosos de las buenas obras; para que el lavamiento del nuevo nacimiento y las renovaciones diarias del Espíritu Santo brillen ante los hombres, bellas como las flores y agradecidas como los campos fructíferos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Titus 3:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​titus-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No hablar mal de ningún hombre, no ser alborotadores, sino mansos, mostrando toda mansedumbre a todos los hombres.
Ver. 2. No hablar mal de nadie ] A menos que esté en una ordenanza, para la reforma de los rebeldes; agradando a todos en lo bueno para edificar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Titus 3:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​titus-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una advertencia a la obediencia y la mansedumbre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​titus-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
no hablar mal de nadie, no ser alborotadores, sino mansos, mostrando toda mansedumbre a todos los hombres.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​titus-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Aunque no somos de este mundo, como nos recuerda la bendita esperanza del capítulo 2:13, sin embargo, mientras estamos en él, nuestras relaciones con él deben tener un verdadero carácter cristiano. Dios mismo ha constituido la autoridad apropiada en el gobierno del mundo: por lo tanto, el cristiano debe estar sujeto a él, sienta o no que está actuando de manera correcta o sabia, y aunque pueda sufrirlo materialmente. Por supuesto, si en un caso dado tal sujeción implicaría desobediencia a Dios, entonces es Dios, y no el hombre, a quien debe obedecer. Junto con el carácter de sujeción, sin embargo, está la virtud de estar preparado para toda buena obra, de modo que, cuando surja la ocasión, la bondad de afrontar la ocasión será espontánea.
Decididamente se nos dice que no hablemos mal de ningún hombre: en ningún caso es este derecho. Incluso si es necesario exponer el mal, debe hacerse con un deseo genuino de la recuperación y bendición de la persona culpable, en lugar de un espíritu de denuncia. No debe estar presente ninguna actitud contenciosa, sino mansedumbre y "toda mansedumbre para con todos". Esto no significa ceder ante el mal, pero tampoco es autodefensa.
Porque se nos recuerda que nosotros también estuvimos una vez en la condición de que ahora nos disgustan los demás. Esto debería humillarnos y darnos un espíritu de paciente consideración con respecto a ellos. Los males enumerados en el versículo 3 caracterizan a todos los hombres en general: algunas cosas pueden ser más pronunciadas en algunas que en otras, pero todas tienen la misma naturaleza de la que proceden tales cosas. En nosotros, nada podría cambiar esto excepto la gracia de Dios en Cristo: otros también requieren la misma gracia si su condición ha de ser diferente.
En un momento en que el hombre se manifestaba en su estado desesperadamente pecaminoso, sería natural pensar que el juicio caería, pero en ese momento, apareció la bondad y el amor de Dios. Dios es visto más como Salvador que como Juez. Esto se presenta aquí para mostrar que nosotros, que hemos sido bendecidos por tal amor y bondad, ahora estamos en condiciones de actuar con el mismo espíritu hacia los demás.
Porque nuestra propia salvación no fue por obras de justicia, sino por la misericordia de Dios, su encuentro con nosotros en nuestras circunstancias de pecado y vergüenza, y teniendo compasión. El lavamiento de la regeneración implica la comunicación de nueva vida, pero enfatiza el cambio moral que la nueva vida trae consigo, porque es un proceso de limpieza. Y el Espíritu Santo ha renovado de una vez por todas a cada alma que ha recibido esta misericordia. El "hombre viejo" se ha quitado para siempre, y el "hombre nuevo" se ha puesto.
Hemos visto que la "renovación del Espíritu Santo" no es algo que se repita, sino que se ha hecho una vez para cada creyente: esto ha renovado al creyente en el espíritu de su mente; porque el Espíritu ha sido derramado abundantemente sobre nosotros por medio de Jesucristo nuestro Salvador. Dios no da el Espíritu por medida, porque el Espíritu es una Persona viva y no está limitado por las limitaciones humanas. Y esta bendición ha llegado por medio de Jesucristo nuestro Salvador, a quien se han dado todas las riquezas de Dios, y que se deleita en compartir generosamente con sus santos.
La bondad, el amor y la misericordia de Dios se han visto en los versículos 4.
y 5: ahora añadida a esto está la gracia en el versículo 7. La gracia justifica, porque saca a uno completamente de una condición de culpa, y lo coloca más bien en una condición de justicia establecida ante Dios. No se dice que la misericordia haga esto, porque la misericordia es lo que ha descendido para encontrarse con las almas en las circunstancias de su necesidad, de angustia, pobreza o miseria, y ha tenido compasión de ellas en esas circunstancias. La gracia justifica, es decir, limpia de toda acusación de culpa y nos imparte un crédito positivo de justicia.
Esto conduce a la sublime bendición de ser hechos herederos de Dios, con la segura esperanza de la vida eterna a la vista. Romanos 8:17 muestra que somos herederos de Dios debido a nuestra identificación con Cristo, quien es el verdadero heredero de todas las cosas. Al unirnos a Cristo, nos convertimos en "coherederos con Cristo", heredando con Él todo lo que sólo Él es digno de heredar. ¡Maravillosa gracia en verdad!
En cuanto a la vida eterna, los escritos de Juan insisten en que el creyente la posee ahora, porque la naturaleza misma de Dios está implantada dentro de él, por el nuevo nacimiento. Pero el punto de vista en Tito es que esperamos la vida eterna en su manifestación más plena y pura; es decir, en las mismas circunstancias en las que entramos en la venida del Señor; y todo lo que es meramente vida natural será completamente reemplazado por la vida que es eterna; para que no solo dentro de nosotros, sino en todo lo que nos rodea, todo esté radiante con la belleza de la vida eterna.
El apóstol enfatiza ahora la fidelidad de sus palabras, palabras confiables y básicas en todos los sentidos, y que deben tener tal efecto sobre Tito que debe insistir enérgicamente en que los creyentes deben ser diligentes en el mantenimiento de las buenas obras. Antes se ha establecido que nuestras obras no tienen lugar 'en absoluto en la salvación de nuestras almas; pero habiendo sido realizadas, las buenas obras son un resultado apropiado. No es una cuestión de simplemente abstenerse de hacer el mal que una vez nos involucró mientras estábamos en nuestros pecados; sino de la realización positiva del bien por el bien de los demás. Estas cosas son buenas y provechosas para los hombres, porque son estas cosas las que los hombres observan, no los motivos internos, que, por supuesto, solo Dios discierne plenamente.
Pero las preguntas tontas no requieren respuesta: deben evitarse. El rastreo de genealogías también es vano, porque solo se gloria en la carne, lo que no aprovecha para nada. Las contiendas son simplemente el recurso de aquellos que buscan ganar una discusión. Lo mismo ocurre con las luchas por la ley, porque esto hace que la mera observancia de la ley sea un objeto, y Cristo, el Centro de toda verdad pura, en realidad es ignorado. Todo esto es en vano. Qué bueno más bien si el siervo del Señor siguiera el ejemplo de Juan el Bautista, siempre volviendo la atención al Señor Jesús, cuando otros buscaban involucrarlo con preguntas destinadas a provocar contención ( Juan 1:20 ).
El versículo 10 es claro con respecto al caso de un hombre herético. Ha sido un pensamiento erróneo que un hereje es alguien que enseña un error fundamental, como la negación de la deidad de Cristo, el nacimiento virginal, la resurrección u otras doctrinas de vital importancia. Casos como este requerirían una acción decisiva para apartar al culpable de la comunión.
Sin embargo, la herejía es presionar una determinada línea de cosas con exclusión de otra línea, también importante en su lugar, y que tiende a hacerse seguidores por este medio. Puede ser, por ejemplo, la presión de la gracia de Dios con tanta fuerza que tendería a anular el gobierno de Dios en la asamblea; o, por otro lado, posiblemente acentuar el gobierno de Dios de tal manera que se olvide la gracia de Dios.
Este es un desequilibrio peligroso. Tal persona debía ser amonestada, y si no se prestaba atención a la segunda amonestación, Tito debía "haber terminado" con él. No se trata de excomulgarle de la comunión, sino de negarse a escucharlo oa tener alguna discusión sobre sus puntos de vista. Puede parecer un trato severo, pero es la manera de Dios: si algo lo conducirá a su recuperación, es esto. Ningún santo debe darle a un hombre así la satisfacción de escucharlo, porque todo el que lo escuche buscará influir en su punto de vista en oposición a los santos que buscan caminar sobriamente sujetos a la pura verdad de Dios.
Este no es, por supuesto, el caso de un hermano débil que necesita ayuda, sino de uno que ha demostrado su determinación en su camino equivocado. Es una actitud perversa, no simplemente ignorante, sino pecaminosa, pues su propia actitud lo condena. Si al dejarlo en manos de Dios, el hombre no se recupera, es probable que se vuelva más pervertido y se vaya a otra parte en busca de seguidores, porque eso es lo que él quiere.
Evidentemente, Pablo deseaba mucho ver a Tito, e insta a que cuando él (Pablo) envíe a uno de los dos hermanos a Creta, Tito debe hacer todo lo posible para ir a ver a Pablo en Nicópolis en Macedonia. Puede ser que el hermano fuera un compañero de viaje de Tito o que se quedara en Creta para ayudar a los santos mientras Tito estaba ausente.
Sea como sea, parece que había una necesidad muy real de que Pablo tuviera comunión personal con Tito. Puede ser que, habiendo trabajado tanto tiempo en Creta como lo había hecho, Tito necesitaba el estímulo y el fortalecimiento del compañerismo de un hombre como Pablo. Y el apóstol tenía un corazón de pastor que se preocupaba por cada siervo, así como por todos los santos.
Pero se anima a Tito a que considere y ayude al abogado Zenas ya Apolos, ya que evidentemente iban a visitar Creta para el ministerio de la Palabra de Dios. Sin duda se trataba de hombres capaces, y cabría preguntarse si no podían proporcionar el aliento que necesitaba Titus. Sin embargo, uno puede ser un maestro capaz y no tener el don y la sabiduría de un pastor. Y además, podría ser mejor que Titus abandonara la escena de sus labores por un tiempo, para obtener una visión más objetiva de sus circunstancias y asociaciones.
"Los nuestros también" se refiere sin duda a Zenas y Apolos, o incluso a cualquier sirviente identificado con Pablo. No debían depender simplemente de la bondad de los demás, sino ser diligentes en mantener buenas obras en vista de cualquier necesidad. Porque la diligencia en las cosas prácticas es un acompañamiento devenir del don en las cosas espirituales: esto es fidelidad en la vida práctica diaria.
Pablo ahora envía saludos a Tito de parte de todos los que estaban con él, y lo amplía para incluir a todos en Creta en quienes la verdad había obrado para producir amor en la fe hacia los siervos del Señor. Todos estos están incluidos en la gracia que le desea a Tito.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Titus 3:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​titus-3.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 Los privilegios espirituales no anulan ni debilitan, sino que confirman los deberes civiles. Las meras buenas palabras y los buenos significados no son suficientes sin las buenas obras. No debían ser pendencieros, sino mostrar mansedumbre en todas las ocasiones, no sólo con los amigos, sino con todos los hombres, aunque con sabiduría, Santiago 3:13. Y dejemos que este texto nos enseñe cuán equivocado es que un cristiano sea grosero con los peores, los más débiles y los más abyectos. Los siervos del pecado tienen muchos amos, sus lujurias los apuran por diferentes caminos; el orgullo manda una cosa, la codicia otra. Así son odiosos, merecen ser odiados. La miseria de los pecadores es que se odien unos a otros; y el deber y la felicidad de los santos es amarse unos a otros. Y somos liberados de nuestra miserable condición, sólo por la misericordia y la gracia gratuita de Dios, el mérito y los sufrimientos de Cristo, y la obra de su Espíritu. Dios Padre es nuestro Salvador. Él es la fuente de la que mana el Espíritu Santo para enseñar, regenerar y salvar a sus criaturas caídas; y esta bendición llega a la humanidad por medio de Cristo. El manantial y la fuente de la misma, es la bondad y el amor de Dios hacia el hombre. El amor y la gracia tienen, por medio del Espíritu, un gran poder para cambiar y volver el corazón a Dios. Las obras deben estar en los salvados, pero no están entre las causas de su salvación. Un nuevo principio de gracia y santidad es forjado, el cual se balancea, y gobierna, y hace del hombre una nueva criatura. La mayoría pretende tener el cielo al final, pero no les importa la santidad ahora; quieren tener el fin sin el principio. Aquí está la señal externa y el sello de ello en el bautismo, llamado por lo tanto el lavado de la regeneración. La obra es interior y espiritual; esto se significa y sella exteriormente en esta ordenanza. No hay que menospreciar esta señal y sello externos; pero no hay que descansar en el lavado externo, sino esperar la respuesta de una buena conciencia, sin la cual el lavado externo no servirá de nada. El obrero de esto es el Espíritu de Dios; es la renovación del Espíritu Santo. Por medio de él mortificamos el pecado, cumplimos el deber, caminamos en los caminos de Dios; toda la obra de la vida divina en nosotros, y los frutos de la justicia exterior, son por medio de este bendito y santo Espíritu. El Espíritu y sus dones y gracias salvíficas, vienen por medio de Cristo, como Salvador, cuya empresa y obra es llevar a la gracia y a la gloria. La justificación, en el sentido evangélico, es el perdón gratuito de un pecador, aceptándolo como justo por la justicia de Cristo recibida por la fe. Dios, al justificar a un pecador en la forma del evangelio, es bondadoso con él, pero justo consigo mismo y con su ley. Como el perdón es por medio de una justicia perfecta, y la satisfacción es hecha a la justicia por Cristo, no puede ser merecida por el pecador mismo. La vida eterna se presenta ante nosotros en la promesa; el Espíritu obra en nosotros la fe y la esperanza de esa vida; la fe y la esperanza la acercan y llenan de gozo en espera de ella.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Titus 3:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​titus-3.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) В¶ Póngalos en mente para estar sujetos a principados y potestades, para obedecer a los magistrados, para estar dispuestos a toda buena obra, (2) No hablar mal de nadie, no ser alborotadores, sino afables, mostrando toda mansedumbre. a todos los hombres. (3) Porque también nosotros, a veces, fuimos insensatos, desobedientes, engañados, sirviendo a las concupiscencias y placeres diversos, viviendo en la malicia y la envidia, aborreciéndonos y odiándonos unos a otros.
No podemos admirar suficientemente el muy feliz método que adoptó el Apóstol para conciliar las mentes del pueblo con la observancia de las obligaciones civiles que aquí recomendó, mostrando, en su propio caso, así como en todos los demás, cuán inevitablemente dispuesto un estado de naturaleza no renovada es, para todo lo que es malo. Qué representación tan humilde Pablo ha hecho aquí de sí mismo y de toda la humanidad, considerados sólo en el estado de corrupción original.
¡Lector! siempre es una bendición tenerlo en memoria. Nada, bajo las enseñanzas de Dios el Espíritu, puede ser más provechoso. Tiende a rebajar todo orgullo farisaico, que podría infiltrarse en el corazón. Tiende, a través de la gracia, a mantener el alma humilde en el polvo ante Dios. Mantiene abierta una corriente de verdadero dolor piadoso, en la conciencia de nuestra primera nada y continuos indignos. Y, lo que es preferible a todos, hace que la Persona, el trabajo, los parientes y los oficios de Cristo sean cariñosos para el alma; y de ese modo refuerza dulcemente nuestra necesidad de Jesús, y nuestra dependencia eterna de él, y su sangre y justicia, cada vez más.
¡Oh! ¡Tú, querido Señor! cuán precioso, sí, cada vez más precioso, eres para mi alma, cuando miro hacia atrás y contemplo el terrible estado de esa naturaleza tonta, desobediente y no renovada en la que nací; los muchos años que permanecí en él, sirviendo diversos deseos y placeres, viviendo en la malicia y la envidia, el odio y el odio; y los restos de la corrupción que mora en mí, incluso hasta esta hora, que marca el cuerpo del pecado, ¡los llevo conmigo! ¡Oh! la bienaventuranza de saberlo; y la misericordia distintiva de saberlo de tal modo que me aborrezca a mí mismo por mi propia deformidad, de modo que pueda estar mirando sólo a Jesús en busca de santidad y salvación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​titus-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ponlos. Todos los cristianos de Creta; en mente estar sujeto pasivamente, sin resistir; a los principados, gobernantes supremos; y poderes Gobernadores subordinados; y obedecer activamente a los magistrados , hasta donde la conciencia lo permita. Es probable que la razón por la que el apóstol ordenó esto tan particularmente fue porque los maestros judaizantes en Creta afirmaron, que los adoradores del Dios verdadero no debían obediencia a los magistrados que eran idólatras, y porque por esa doctrina estaban comenzando a hacen no sólo a los judíos, sino también a los creyentes gentiles, malos súbditos y susceptibles de ser castigados como malhechores.
Estar dispuesto a toda buena obra en todas las relaciones que mantienen; no hablar mal de nadie, ni de los magistrados, ni de ningún otro. "La palabra βλασφημειν, además de hablar mal , denota todos aquellos vicios de la lengua que proceden del odio o del desprecio de los demás, y que tienden a dañar su reputación, como las burlas, las injurias, los discursos burlones, los susurros, etc."
No ser alborotadores Griego, αμαχους ειναι, no ser contencioso; o pendenciero, no agredir a nadie; pero Επεικεις gentil , que se rinde , cuando es asaltado, ya menudo renuncia a su propio derecho en lugar de contender; mostrando en su temperamento, palabras y acciones; toda mansedumbre Un comportamiento suave, inofensivo y bondadoso; a todos los hombres, incluso a los enemigos, y a lo que nosotros mismos fuimos una vez. Para nosotros también O, incluso nosotros mismos , aunque ahora nuevas criaturas en Cristo Jesús; eran a veces , ποτε, anteriormente, tontos Ανοητοι, ignorantes, de Dios y de las cosas divinas; irrazonable, particularmente al rechazar al Señor Jesús, aunque demostrado ser el verdadero Mesías por las evidencias más incontrovertibles; e imprudentes, o desprovistos de verdadera sabiduría, (como la palabra también lo implica), siendo enemigos de nosotros mismos, en el sentido de que desobedecimos los mandamientos divinos, aunque santos, justos y buenos; y se negó a escuchar las buenas nuevas de salvación anunciadas en el evangelio de su gracia.
La causa de esta conducta irracional y necia fue que fuimos engañados por el gran enemigo de nuestras almas, la serpiente sutil que acecha para engañar; engañado por los encantos de este mundo insinuante, y errado , o vagado , (como significa la palabra πλανωμενοι,) del camino correcto de la verdad y la justicia a los caminos del error y el pecado, prometiéndonos libertad; pero sirviendo Δουλευοντες, esclavizado a, diversos deseos Επιθυμιαις, deseos , irregulares y desordenados; (ver Tito 2:12 ;) y placeresQue perecieron en el uso, pero sin embargo nos atraían hacia las miserias eternas. Tal era el estado de nuestro entendimiento, voluntad y afectos. Pero, ¿cuál era nuestro temperamento? Tal era nuestra conducta hacia Dios y hacia nosotros mismos; pero ¿qué era para nuestros semejantes? El apóstol nos dice: vivir con malicia en lugar de ejercer benevolencia y amor hacia todos los hombres; y envidia. Dolor por el bien disfrutado por otros, en lugar de regocijarnos en ello, como era nuestro deber haberlo hecho; odiosos Nosotros mismos, mientras estamos bajo la tiranía de pasiones tan detestables, dignos de ser aborrecidos por Dios y el hombre; y odiándonos unos a otrosA causa de pequeños choques y oposiciones en nuestros intereses temporales, mientras nos olvidamos de los grandes lazos y lazos que deberían habernos hecho querer el uno al otro.
Dr. Whitby, argumentando de Act 23: 1; 2 Timoteo 1:3 ; Filipenses 3:6 , alega que la descripción anterior no podría ser aplicable al mismo Pablo, incluso mientras estaba en su estado inconverso; y con él el Dr. Macknight está de acuerdo; olvidando, al parecer, las pasiones maliciosas y vengativas que evidentemente moraron en él mientras era Saulo el perseguidor, exhalando amenazas y matanza contra las mejores personas de la tierra, los discípulos del Señor Jesús; atando y entregando en cárceles tanto a hombres como a mujeres, y enfureciéndose en extremo contra ellos, castigándolos a menudo en cada sinagoga, persiguiéndolos a las ciudades extranjeras y persiguiéndolos hasta la muerte, Hechos 9:1 ; Hechos 22:4 ; Hechos 26:11 .
Por esta conducta, cuando los ojos de su entendimiento fueron abiertos por el maravilloso milagro de la gracia que el Señor Jesús obró en él, siempre se consideró el primero de los pecadores.Pero además del espíritu perseguidor que manifestó hacia los cristianos, cuando tuvo una visión justa de su temperamento y comportamiento en otros aspectos, y se familiarizó con la pureza de la santa ley de Dios, estaba tan convencido de la depravación de su naturaleza, y de la imperfección de su mejor obediencia, que, a pesar de todo lo que dice en los pasajes citados anteriormente por Whitby, indudablemente podría, como el Dr. Doddridge observa con justicia, “aplicar lo que aquí escribió a gran parte de su propio carácter mientras era enemigo del cristianismo . " El lector verá fácilmente que el deber inculcado en este pasaje es sumamente razonable y de especial importancia, a saber, que debemos estar listos para mostrar a otros esa misericordia que Dios nos ha mostrado; y que, a partir de un recuerdo de los errores y pecados que se nos imputaron en nuestro estado inconverso,
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Titus 3:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​titus-3.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
hablar mal
(βλασφημειν). Ver Colosenses 3:8 ; 1 Timoteo 6:4 4 no ser contencioso
(αμαχους εινα). "Ser no combatientes" ( 1 Timoteo 3:3 ), originalmente "invencible". Amable
(indulgente). Véase 1 Timoteo 3:3 . Mansedumbre
(mansedumbre). Mansedumbre. Ver Colosenses 3:12 .
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Titus 3:2". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​titus-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Lo que Tito debe enseñar sobre los deberes de la vida social ( Tito 3:1-2 ) reforzado por un largo argumento extraído del cambio que los cristianos habían experimentado por la gracia ( Tito 3:3-7 ) Exhortación a Tito renovada ( Tito 3:8-11 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​titus-3.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Tito 3:2 . Deber hacia la sociedad general (pagana). La idea general es que la ruda violencia habitual en Creta muestre el espíritu amable, paciente y bondadoso característico del Evangelio.
La mansedumbre es la gracia social del carácter que resulta del quebrantamiento religioso del espíritu; se muestra en no insultar a nadie con palabras, no ser pronto para pelear (como la baja población de los puertos marítimos de Creta), sino más bien ceder a la insolencia de los demás.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Titus 3:2". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​titus-3.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Tito 3:1. en mente estar sujetos a principados y poderes, para obedecer a los magistrados, estar listos para todos los buenos trabajos, para hablar mal de ningún hombre, para no ser luchadores, sino amortiguar, afirmar toda la mansedumbre. a todos los hombres. .
La gentileza no se consideró una virtud entre los griegos; No supongo que las personas en Creta hubieran oído hablar de él antes de que Paul escribiera esta epístola a Tito. Entre los romanos y los griegos, parecía ser una virtud para defender tu propia, ser como un gamecock, que siempre está listo para luchar, y nunca perderá la posibilidad de luchar; Pero esta virtud cristiana de la gentileza es la más amable, y enormemente adorna la doctrina de Cristo. El mundo ha escapado con esta palabra gentil, y ahora llama a muchas personas un caballero que no tiene derecho al nombre. Deseo que cada caballero fuera un caballero. Es muy significativo que Moisés, el tipo de Señor Jesús bajo la ley, fue el Menuzado de los Hombres; ¿No deben los cristianos, por lo tanto, sobresalen en la gentileza bajo esta dispensación más suave?
Tito 3:3. Porque nosotros mismos también fuimos tontos, desobedientes, engañados, sirviendo a los buceadores y placeres, viviendo en malicia y envidia, odiosos y odiándose unos a otros. Pero después de eso, la amabilidad y el amor de Dios, nuestro Salvador hacia el hombre apareció, .
«La filantropía de Dios» sería una buena traducción, o más bien, una especie de préstamo del propio griego. «Después de haber visto la filantropía de Dios," -
Tito 3:5. no por las obras de justicia que hemos hecho, pero según su misericordia nos salvó, por el lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo; que él nos derramó abundantemente a través de Jesucristo nuestro Salvador; que está siendo justificado por su gracia, debemos ser herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna. Este es un dicho fiel, .
Valdría la pena para usted recurrir a los otros lugares en los que esta expresión, «este es un dicho fiel," ocurre.
Tito 3:8. y estas cosas que haré que afirmaré constantemente, que los que han creído en Dios pueden tener cuidado de mantener buenas obras. Estas cosas son buenas y rentables para hombres. .
Son salvos por la fe; Permítales tener cuidado de mantener buenas obras. «Estas cosas son buenas y rentables para hombres,» es decir, para aquellos que practican y observanlos.
Tito 3:9. pero evite las preguntas tontas, y las genealogías, y las satisfactorias, y las luchas sobre la ley; porque no son rentables y vanos. .
Hay cientos de preguntas, que algunas personas consideran que algunas personas son muy importantes, pero que no tienen prácticas con lo que sea, ya sea sobre la gloria de Dios, o sobre la santidad del hombre. No debemos entrar en estos asuntos; Deja que aquellos que tengan tiempo para desperdiciar; En cuanto a nosotros, no tenemos tiempo suficiente para las cosas que no son rentables y vanas.
Tito 3:10. un hombre que es un hereje después de que el primer y segundo rechazo de la admonición; sabiendo que el que es tal es subvertido, y Sinneth, siendo condenado de sí mismo. .
Cuando se trata de incredulidad de doctrinas fundamentales y vitales, nosotros, que somos como Titus, ubicados en la oficina sobre una iglesia, deben lidiar con males tan mortales con una mano fuerte.
Tito 3:12. Cuando le enviaré a Artemas a ti, o Tychicus, sea diligente para venir a mí a Nicopolis: porque he determinado allí al invierno. Traiga a los ZENAS al abogado y Apolos en su viaje con diligencia, que nada quiera para ellos. .
Pablo ya le había dicho a Tito que apuntara a los santos en Creta para abundar en buenas obras; Ahora se le ordena cuidar de ciertos cristianos viajeros, y para acelerarlos en su camino. Fue la costumbre en tiempos de antigüedad, cuando viajaba era muy diferente de lo que es ahora, cuando los cristianos pasaron de una ciudad a otra, para averiguar a la iglesia, y ser entretenidos y acelerados en su viaje por sus compañeros creyentes. Así mantuvieron una práctica comunión de amor a todos los santos.
Tito 3:14. y deja que los nuestros también aprendan a mantener buenas obras para los usos necesarios, que no sean infructuosos. Todo lo que están conmigo saludaste. Saludos que nos aman en la fe. La gracia esté con todos ustedes. amén. .
¡Que la bendición final caiga como el rocío en toda esta empresa! "La gracia esté con todos ustedes. amén. ».
Esta exposición consistió en lecturas de Tito 2:6 y Tito 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Titus 3:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​titus-3.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Tito 3:1. en mente estar sujetos a principados y poderes, a obedecer a los magistrados, estar listos para todos los buenos trabajos, .
Usted ve, eran una gente áspera, salvaje y rebelde en Creta, y el cristianismo viene a civilizar, sobrio, para santificar, para salvar.
Tito 3:2. hablar mal de ningún hombre, .
¡Oh, qué tan necesario es esta exhortación incluso a este día!
Tito 3:2. no es una lanzadera, pero suave, shewing toda la mansedumbre, a todos los hombres. .
La mansedumbre y la gentileza son dos de los adornos de nuestra fe. Me gustaría que algunos cristianos profesados entiendan que la alegría profana no es después de la mente de Cristo, no es de acuerdo con ese mando de gracia, «Tómate mi yugo sobre ti y aprende de mí; porque soy manso y humilde en el corazón y encontrarás descansar a tus almas. »No, el cristiano debe estar dispuesto a sufrir de manera ilegal, y soportarlo en paciencia; Él nunca debe ser uno que hace que el mal por el mal, o la barandilla para la barandilla.
Tito 3:3. porque nosotros mismos también fuimos tontos, .
Bueno, entonces, si otras personas son tontas, deberíamos soportar con ellos.
Tito 3:4. desobediente, engañado, sirviendo buceadores, lujurios y placeres, viviendo en malicia y envidia, odio y odiándose unos a otros. .
Eso es lo que éramos una vez; y si la gracia de Dios ha hecho un cambio en nosotros, no debemos presumirnos, no debemos censurar a otros, no debemos establecernos como jueces auto-justos de otros. ¡Oh no! Nuestra acción debe ser la inversa de todo esto.
Tito 3:4. , pero después de eso, la amabilidad y el amor de Dios que apareció nuestro salvador hacia el hombre, no por las obras de justicia que hemos hecho, pero según su misericordia nos salvó, por el lavado de la regeneración y renovando del Espíritu Santo; que él nos derramó abundantemente a través de Jesucristo nuestro Salvador; que está siendo justificado por su gracia, debemos ser herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna. .
Esta es una epístola muy práctica. Vea lo cerca que Pablo tiene a las doctrinas de la gracia. Él nunca es como el señor. Legalidad, nunca enseña que debemos ser salvos por obras; Pero, siendo salvado por la gracia de Dios solo, y se convierte en herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna, somos entonces, por gratitud a Dios, abundan en todo lo que sea bueno, y santo, y amable, y después de la mente de cristo.
Tito 3:8. Este es un dicho fiel, y estas cosas que haré que afirmaré constantemente, que los que han creído en Dios podrían tener cuidado de mantener buenas obras. Estas cosas son buenas y rentables para hombres. Pero evite las preguntas tontas, .
Siempre hay mucha espina, y hay ciertos profesores que pasan la mitad de sus vidas al luchar contra nada en absoluto. No hay más en su contienda que la diferencia entre Twedeledum y Tweedleede; Pero se dividirán a una iglesia sobre ella, pasarán por el mundo como si hubieran descubierto un gran secreto, realmente no es de ninguna consecuencia, sino haber hecho el descubrimiento, juzgan a todos por su nueva moda, y así difundir un espíritu que es contrario al espíritu de Cristo.
Tito 3:9. y genealogías, y satisfactorias, y esfuerzos sobre la ley; porque no son rentables y vanos. Un hombre que es un hereje- .
Uno que realmente se aparta de la verdad, y establece algo contrario a la Palabra de Dios; ¿Qué se debe hacer con él? «Quemarlo", dice la Iglesia de Roma. "Bien, lo puso en la cárcel," Di a otras iglesias; Pero el apóstol inspirado dice solo esto, -
Tito 3:10. después del primer y segundo rechazo de la admonición; .
Solo excluirlo de la iglesia, eso es todo. Déjale su máxima libertad para ir a donde le gusta, cree lo que le gusta, y haz lo que le gusta; Pero, al mismo tiempo, usted como la gente cristiana debe rechazarse, eso es todo lo que debe hacer, excepto para orar y trabajar por su restauración.
Tito 3:11. sabiendo que el que es tal se subvierte, y Sinneth, siendo condenado de sí mismo. Cuando le enviaré a Artemas a ti, o Tychicus, sea diligente para venir a Nicopolis: porque he determinado allí al invierno. Traiga a los ZENAS el abogado y Apolos en su viaje con diligencia, que nada que quiera a ellos. Y deja que los nuestros también aprendan a mantener buenas obras por los usos necesarios, que no sean inquietuosos. .
¡Cómo vuelve el apóstol a ese punto! Deje que toda nuestra gente, nuestros amigos, nuestros hermanos, nuestro Kinsfolk, «le permiten también a aprender a mantener buenas obras por los usos necesarios, que no sean infructuosos. ».
Tito 3:15. todo lo que está con mi saludo te. Saludos que nos aman en la fe. La gracia esté con todos ustedes. .
amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Titus 3:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​titus-3.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Hablar mal, etc.— No calumniar a nadie; ni siquiera su vecino pagano o judío, dice el buen Dr. Barrow, por enorme en sus vidas o cruel en su comportamiento hacia usted.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Titus 3:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​titus-3.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 24
EL DEBER DE LA OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD, CON SUS LÍMITES; EL DEBER DE CORTESÍA SIN LÍMITES. - Tito 3:1
S T. PABLO, habiendo esbozado en el capítulo anterior los deberes especiales que Tito ha de inculcar a las diferentes clases de cristianos, hombres y mujeres de edad, mujeres jóvenes, hombres jóvenes y esclavos, pasa ahora a señalar lo que debe imprimirse en todos los cristianos por igual, especialmente en lo que respecta a su conducta hacia los que tienen autoridad y los que no son cristianos.
Aquí está en un terreno delicado. Se dice que los cretenses fueron una raza turbulenta, o más bien un grupo de razas turbulentas; ni pacíficos entre ellos, ni muy pacientes con el dominio extranjero: y el dominio romano se había establecido allí por menos de un siglo y medio. Antes de su conquista por Metelo en el año 67 a. C., estaban acostumbrados a las formas democráticas de gobierno y, por lo tanto, probablemente sentirían el cambio del yugo romano con mayor intensidad.
Como nos han enseñado nuestras propias experiencias en una isla vecina, las personas a las que se les ha permitido gobernarse mal y luchar entre sí, durante muchas generaciones, no dan la bienvenida fácilmente a un poder que los priva de estas libertades, incluso cuando ofrece a cambio de ellos las sólidas pero prosaicas ventajas de la paz y la seguridad. Además de esto, había en Creta una fuerte mezcla de judíos, cuyas propensiones rebeldes parecían insaciables.
Tampoco esto fue todo. Dentro de la Iglesia misma se había manifestado el espíritu de anarquía: en parte porque, como en las Iglesias de Corinto y Galacia, las faltas características del pueblo seguían manifestándose después de la aceptación del cristianismo; en parte porque, como en todas partes en las iglesias de esa época, las contiendas entre conversos judíos y gentiles siempre producían desorden. Esto aparece en el primer capítulo de nuestra Epístola, en el que el Apóstol afirma que "hay muchos hombres rebeldes, especialmente los de la circuncisión", y en el que encuentra necesario convertirlo en un requisito para el oficio de obispo o superintendente, que las personas designadas deben ser tales que "no estén acusadas de disturbios o sean rebeldes.
"Además de lo cual, como aprendemos de numerosas fuentes en el Nuevo Testamento, había en varios sectores una tendencia a graves conceptos erróneos con respecto a la libertad cristiana. A través de las influencias gnósticas y otras influencias antinomianas, muchas mentes estaban dispuestas a traducir la libertad en licencia, y suponer que el cristiano estaba por encima de las distinciones de la ley moral, lo que para él no tenía ningún significado. de sus compatriotas, sin embargo, tenían serias dudas sobre si los cristianos tenían la obligación de obedecer a un magistrado pagano, y tal vez se inclinaban a creer que era su deber desobedecerlo.
Por todas estas razones, San Pablo debe haber sabido que le estaba pidiendo a Tito que diera instrucciones que serían muy desagradables para un gran número de cretenses convertidos, cuando le dijo que "los tuviera en cuenta para estar en sujeción a gobernantes y autoridades, y ser obediente ". Pero fue el mismo hecho de que muchas personas no recibirían las instrucciones lo que hizo tan necesario que se dieran. Tanto para el bienestar interno de la Iglesia como para el mantenimiento de correctas relaciones con el Estado, era imperativo que se mantuviera el principio de obediencia a la autoridad, ya sea eclesiástica o civil. Debe haber paz y libertad: pero no puede haber ni lo uno ni lo otro sin respeto por la ley y por quienes deben administrarla.
El Apóstol no discute aquí el caso. Establece ciertas posiciones como indiscutibles. El cristiano leal debe someterse a quienes están sobre él; debe rendir obediencia a las autoridades existentes. Hay un límite obvio para esto que él indica con una sola palabra para ser notado de aquí en adelante, pero con esa calificación, el deber de obediencia es imperativo y absoluto. Tanto los judíos como los cristianos gentiles deben obedecer las leyes, no solo de la Iglesia, según la administran sus supervisores, sino también del Estado, según las administran los magistrados, aunque el Estado sea un poder pagano y el magistrado un idólatra.
La razón por la que San Pablo no discute el asunto es obvia. No está escribiendo a aquellos que puedan disputar o desobedecer estos mandatos, sino a quien tiene que asegurarse de que se obedezcan. Su objetivo no es probar la excelencia de las reglas que establece, sino asesorar a Titus sobre las reglas en las que se debe insistir más. Tito conocía bien los principios sobre los que se basaban estas reglas y los argumentos con los que el Apóstol estaba acostumbrado a defenderlas.
No necesita información sobre ese punto. Lo que el Apóstol piensa que puede ser necesario para su guía es un claro indicio de aquellas lecciones prácticas que los cretenses más necesitaban recordar. Era muy posible que Tito hubiera opinado que la cuestión de la obediencia a las autoridades existentes era candente, y que sería mejor para el presente decir lo menos posible al respecto.
Objetar, por tanto, que estas instrucciones en los capítulos segundo y tercero de esta epístola son indignas de san Pablo y, por lo tanto, no están escritas por él, porque no contienen nada que pueda servir como una refutación suficiente de los adversarios, es vencer el aire sin efecto. No contienen nada calculado para servir de refutación de los adversarios, porque el apóstol escribe sin intención de refutar a los oponentes, sino para dar instrucciones prácticas a su delegado.
Pero aunque el Apóstol no discute aquí el caso, no nos quedamos en la ignorancia en cuanto a los principios en los que basó las reglas aquí establecidas tan enfáticamente. El capítulo trece de la Epístola a los Romanos es bastante claro en ese punto. "No hay poder sino de Dios; y los poderes que existen son ordenados por Dios. Por tanto, el que se opone al poder, se opone a la ordenanza de Dios". Ese es el meollo de todo el asunto.
El hecho de que unos pocos gobiernen sobre muchos no se debe a una usurpación mundial de los derechos de los simples y los débiles por el egoísmo de los astutos y los fuertes. Esa teoría puede explicar el terrorismo de un matón, o de una banda de bandidos, o de una sociedad secreta; no es una explicación de las relaciones universales entre gobernantes y gobernados. Tampoco es el resultado de un "pacto social" primigenio, en el que los débiles renunciaron voluntariamente a algunos de sus derechos para tener la ventaja de la protección de los fuertes: esa teoría es pura ficción y tampoco encuentra sustento en el hecho. de la naturaleza del hombre, o en las reliquias de la sociedad primitiva, o en los registros del pasado.
La única explicación que es a la vez adecuada y verdadera es que toda autoridad es de origen divino. Esta fue la declaración del Precursor, cuando sus discípulos se quejaron ante él de la influencia que Jesús ejercía sobre los que entraban en contacto con su enseñanza: "Nada puede recibir el hombre si no le fuere dado del cielo". Juan 3:27 Esta fue la declaración del Cristo, cuando el Procurador Romano le señaló que tenía poder de vida y muerte sobre Él: "No tendrías poder contra mí, si no te fuera dado de arriba".
Juan 19:11 El poder del Redentor sobre la mente de los hombres y el poder de un gobernador pagano sobre los cuerpos de los hombres tienen una y la misma fuente: Dios Todopoderoso. Cristo declaró su inocencia y afirmó sus afirmaciones; pero no protestó contra ser juzgado por un funcionario pagano, que representaba el poder que había privado a la nación judía de sus libertades, porque también representaba el principio de la ley y el orden, y como tal era el representante de Dios mismo.
San Pablo, por lo tanto, está haciendo más que reafirmar lo que el Señor ya había enseñado tanto con la palabra como con el ejemplo. Los cristianos deben mostrar sumisión a los gobernantes y autoridades constituidas, y deben obedecer prontamente a los magistrados, incluso cuando sean paganos. Como paganos, sin duda eran rebeldes contra Dios, por muy poco que se dieran cuenta de este hecho. Pero como magistrados eran sus delegados, por muy poco que se dieran cuenta del hecho.
El cristiano conoce ambos hechos; y no debe suponer que uno anula al otro. El magistrado sigue siendo un delegado de Dios, por más inconsistente que sea su propia vida con ese cargo. Por lo tanto, no solo es permisible que los cristianos le obedezcan; pero deben hacerlo una cuestión de conciencia: y la historia de la Iglesia a lo largo de las épocas de persecución muestra cuán grande era la necesidad de tal enseñanza.
Cualquiera que haya sido el caso cuando San Pablo escribió la Epístola a los Romanos, podemos sostener con seguridad que la persecución ya había tenido lugar cuando le escribió estas instrucciones a Tito. No es que parezca tener un poder perseguidor en su mente, cuando ordena la simple obediencia a la autoridad existente; pero escribe con pleno conocimiento de los casos extremos que pueden ocurrir. Un moralista que podía insistir en el deber de sumisión a los gobernantes, cuando un Nerón había estado en el trono durante doce o catorce años, no era ciertamente alguien que pudiera ignorar lo que implicaban sus principios.
Tampoco se puede decir que los males del despotismo insolente de Nerón fueron contrarrestados por la excelencia de sus subordinados. El infame Tigellinus era prefecto pretoriano y consejero principal del emperador. Helio, que actuó como gobernador de Italia durante la ausencia del emperador en Grecia, era un segundo Nerón. Y Gessius Florus, uno de los sucesores de Pilatos como Procurador de Judea, fue tan desvergonzado en sus atrocidades que los judíos lamentaron la partida de su predecesor Albino, aunque él los había oprimido sin piedad.
Pero todos estos hechos, junto con muchos más del mismo tipo, y algunos también de carácter opuesto, estaban al margen de la cuestión. Los cristianos no debían preocuparse por discutir si los gobernantes gobernaban bien o mal, o si sus vidas privadas eran buenas o malas. El único hecho que les preocupaba era que los gobernantes estaban allí para administrar la ley y, como tales, debían ser respetados y obedecidos.
La conciencia de los cristianos y las experiencias de los políticos, gobernantes o gobernados, a lo largo de todas las edades posteriores han ratificado la sabiduría de los mandamientos de San Pablo; y no solo su sabiduría, sino su profunda moralidad. Renan dice con la verdad, pero con mucho menos que toda la verdad, que "Pablo tenía demasiado tacto para ser un predicador de la sedición: deseaba que el nombre de cristiano se mantuviera bien, y que un cristiano fuera un hombre de orden, en buenos términos con la policía y de buena reputación a los ojos de los paganos "(" St.
Paul ", p. 477). La crítica que resuelve un principio moral profundo en una mera cuestión de tacto es digna del crítico que la formula. Ciertamente, San Pablo fue lo suficientemente perspicaz para ver que las frecuentes colisiones entre cristianos y reconocidos los administradores de la ley no serían nada bueno para el cristianismo; pero no fue porque creyera que la obediencia era la mejor política por lo que encargó a Tito que insistiera en ella.
Es de la esencia misma de un gobernante que él "no es terror para la buena obra, sino para la maldad; porque es un ministro de Dios para ti para el bien, y vengador de la ira del que hace el mal". Es muy posible que la ley que administra sea injusta, o que la administre de tal manera que haga funcionar la injusticia, de modo que las buenas acciones sean castigadas y las malas acciones recompensadas. Pero en ninguna parte el bien se castiga como bien, ni el mal se recompensa como mal.
Cuando Nabot fue asesinado judicialmente para complacer a Jezabel, fue bajo el supuesto de que era un blasfemo y un rebelde; y cuando Jesús de Nazaret fue condenado a muerte por el Sanedrín y el Procurador, fue bajo el supuesto de que era culpable de delitos similares. Lo mismo ocurre con todas las leyes monstruosas e inicuas que se han promulgado contra el cristianismo y los cristianos. El edicto perseguidor "echa fuera su nombre como malvado".
Debido a que los hombres creían, o profesaban creer, que los cristianos eran delincuentes graves o ciudadanos peligrosos, los llevaron ante los magistrados. Y lo mismo se aplica a las persecuciones religiosas de las que los cristianos han sido culpables contra otros cristianos. En ninguna parte podemos señalar un caso en el que una persona haya sido condenada por haber sido virtuosa o por no haber cometido un delito.
Muchos han sido condenados por lo que era realmente meritorio o por negarse a hacer lo que era realmente malo; pero en todos esos casos los representantes de la ley sostuvieron que la conducta meritoria y la conducta perversa eran exactamente del carácter opuesto. La autoridad legalmente constituida, por lo tanto, es siempre por profesión, y generalmente de hecho también, un terror para el mal y un partidario del bien.
Se le encarga el importantísimo deber de defender el bien y castigar el mal en la conducta humana, un deber que nunca repudia. Porque incluso cuando por ceguera o perversidad defiende lo que está mal o castiga lo que está bien, profesa estar haciendo lo contrario. Por tanto, rebelarse contra ella es rebelarse contra el principio del gobierno moral; es una rebelión contra ese principio que refleja y representa, y que por su ordenanza, el gobierno moral del Dios Todopoderoso.
San Pablo asume que los gobernantes apuntan a lo que es justo y recto. El cristiano debe "estar preparado para toda buena obra": y, aunque las palabras sin duda pretenden tener un significado general también, el contexto sugiere que su significado principal en este lugar es que los cristianos siempre, no sólo para ser obediente a los gobernantes y magistrados, pero estar dispuesto a apoyarlos y ayudarlos en cualquier buena obra: la presunción es que lo que las autoridades dirigen es bueno.
Pero, quizás sin tener este objeto en vista, el Apóstol aquí indirectamente insinúa los límites de la obediencia y el apoyo de los cristianos. Deben darse para promover "toda buena obra": por supuesto, no pueden darse para promover lo que es malo. Entonces, ¿qué debe hacer un cristiano cuando la autoridad legal le exige que haga lo que sabe que está mal? ¿Se rebelará? para provocar una revuelta contra los que hacen esta exigencia? No, todavía debe "estar sometido a los gobernantes": es decir, debe desobedecer y aceptar tranquilamente las consecuencias.
Le debe a su conciencia negarse a hacer lo que condena: pero también le debe al representante de la ley y el orden divinos abstenerse de sacudir su autoridad. Tiene el poder de dar órdenes y el derecho de castigar la desobediencia, y no tiene derecho a rechazar tanto la obediencia como el castigo. Desobedecer y asumir sumisamente las consecuencias de la desobediencia es su deber en un caso tan doloroso.
De esta manera, y sólo de esta manera, se preservarán por igual la lealtad a la conciencia y la lealtad a la autoridad. De esta manera, y de la mejor manera (como ha demostrado una y otra vez la historia), se efectúa la reforma de las leyes injustas. El sentido moral de la sociedad está mucho más impresionado por el hombre que desobedece por motivos de conciencia y sin resistencia va a la cárcel o sube al cadalso por su desobediencia, que por aquel que se resiste violentamente a todos los intentos de castigarlo y suscita la rebelión contra la autoridad que lo castiga. no puede obedecer concienzudamente.
La rebelión puede tener éxito en reparar la injusticia, pero a un costo que probablemente sea más grave que la injusticia que corrige. La desobediencia consciente, acompañada de la leal sumisión a la pena de la desobediencia, seguramente logrará reformar leyes injustas, y eso sin ningún costo para contrarrestar el bien así obtenido.
Habiendo determinado así de manera mordaz el deber de los creyentes hacia los gobernantes y magistrados, San Pablo pasa a esbozar su actitud adecuada hacia los demás miembros de la sociedad. Y así como al hablar de conducta hacia las autoridades evidentemente tiene en mente el hecho de que la mayoría de las autoridades son incrédulos, al hablar de conducta en la sociedad evidentemente está pensando en un estado de la sociedad en el que muchos de sus miembros son incrédulos. ¿En qué tipo de conducta tendrá que insistir Tito como apropiada para un cristiano? "No hablar mal de nadie, no ser contencioso, ser amable, mostrando toda mansedumbre hacia todos los hombres".
Sería difícil señalar un precepto que es más habitualmente violado por los cristianos en la actualidad y, por lo tanto, más digno de ser constantemente llevado al frente e instado a su consideración. Hay muchos preceptos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, que habitualmente son violados por los impíos y los irreligiosos, por aquellos que, aunque llevan el nombre de cristianos, apenas fingen siquiera esforzarse por vivir una vida cristiana.
Pero aquí tenemos un grupo de preceptos, que un gran número, no sólo de aquellos que profesan vivir con sobriedad y rectitud, sino de aquellos que de hecho en otros aspectos viven como los cristianos deberían, consienten en olvidar o ignorar. "No hablar mal de nadie; no ser contencioso; ser amable, mostrando toda mansedumbre hacia todos los hombres". Consideremos con calma lo que realmente significan palabras como estas; y luego consideremos con qué nos encontramos constantemente en los escritos controvertidos, y aún más en los discursos controvertidos, de la actualidad.
Considere el tono de los periódicos de nuestro partido, y especialmente de nuestros periódicos religiosos, sobre las cuestiones candentes del momento y sobre los hombres que participan en ellas. Lea lo que un periódico de la High Church dice de un obispo de Low Church, o lo que un periódico de Low Church dice de un obispo de High Church, y mídelo con el mandato de "no hablar mal de ningún hombre". O, nuevamente, lea lo que algunos de los órganos de la Disidencia se permiten decir respecto al clero de la Iglesia Establecida, o lo que algunos oradores de Defensa de la Iglesia se han permitido decir respecto a los Liberacionistas, y mídelo con los mandatos de "no ser contencioso, ser manso, mostrando toda mansedumbre hacia todos los hombres.
"A veces es necesario hablar y llamar la atención sobre males reales o sospechados, aunque no con tanta frecuencia como nos gusta pensar. Pero nunca es necesario arrojar barro y lidiar con el abuso personal.
Además, es muy impropio hacerlo. Es doblemente impropio, como nos recuerda San Pablo. Primero, tal conducta es completamente anticristiana. En segundo lugar, está muy fuera de lugar en aquellos que antes han sido culpables de faltas tan graves como aquellas por las que ahora abusamos de otros. Somos simplemente las personas que debemos recordar, porque sabemos por experiencia personal cuánto puede afectar la gracia de Dios.
Si por Su misericordia hemos sido sacados de los pecados que ahora condenamos en otras personas, ¿qué no podemos esperar en su caso, siempre que no les disgustemos con virtud por nuestra enconada y poco caritativa culpa? El abuso es el arma incorrecta para usar contra la conducta injusta, así como la rebelión es el arma incorrecta para usar contra las leyes injustas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Titus 3:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​titus-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Tito 3:1
En sujeción por materia, A.V .; gobernantes de principados. AV.; a las autoridades y poderes, A.V. y T.R .; ser obediente para obedecer a los magistrados, A.V .; para para para, A.V. Póngalos en mente (ὑπομίμνησκε); como 2 Timoteo 2:14. A los gobernantes, a las autoridades. Muchos unciales, que el R.T. A continuación, omita el καὶ, pero parece necesario para el sentido. El cambio de "principados y poderes" a "gobernantes" y "autoridades" no parece deseable. Ἀρχάι y ἐξουσίαι es una yuxtaposición favorita de 'St. Paul's ( 1 Corintios 15:24; Efesios 1:21; Efesios 3:10; Efesios 6:12; Colosenses 1:16; Colosenses 2:10, Colosenses 2:15). Ocurre también en 1 Pedro 3:22. En todos los ejemplos anteriores, las palabras, es cierto, se aplican a las huestes angelicales, pero las palabras se aplican en otro lugar por separado al gobierno humano, y en Lucas 20:20, se aplican juntas a la autoridad de los romanos gobernador. Ser obediente (πειθαρχεῖν); solo aquí y en Hechos 5:29, Hechos 5:32; Hechos 27:21. Aquí se sigue su uso clásico, "obedecer a un superior", bien expresado en la versión autorizada "obedecer a los magistrados". El simple "ser obediente" de la versión revisada no expresa el sentido. Estar preparado para toda buena obra. San Pablo sigue hablando con especial referencia a los magistrados y al poder civil. Los cristianos debían mostrarse buenos ciudadanos, siempre listos para cualquier deber al que fueron llamados. El cristianismo no debía ser una excusa para eludir los deberes o rechazar la obediencia donde se debía. El único límite se expresa con la palabra "bien". Debían rendir homenaje a quien se debía el homenaje; costumbre a quien costumbre; miedo a quien temer; honor a quien honor; pero, si se les ordena hacer el mal, deben resistir y obedecer a Dios en lugar de al hombre ( Hechos 4:19). (Vea la limitación similar en Tito 2:10, observe y compare, para todo el verso, el pasaje muy similar, Romanos 13:1.)
Tito 3:2
No ser polémico por no ser peleadores, A.V .; ser para pero, A.V .; hacia para, A.V. Para hablar mal de ningún hombre (μηδένα βλασφημεῖν). Probablemente, en primer lugar, señaló especialmente una tendencia natural de los cristianos oprimidos a hablar mal de sus gobernantes ( 2 Pedro 2:10; Judas 1:10), pero se extendió a un precepto general que podría ser especialmente necesario para los rudos y turbulentos cretenses. No ser polémico (ἀμάχους εἴναι); como 1 Timoteo 3:3, tenga en cuenta. Ser gentil (ἐπιεικεῖς); acoplado, como aquí, con ἀμάχους en 1 Timoteo 3:3. Mostrando (ἐνδεικνυμένους); una palabra de ocurrencia frecuente en el vocabulario de San Pablo ( Romanos 2:15; Romanos 9:17. Romanos 9:22; Efesios 2:7, etc .; ver arriba, Tito 2:10, nota). Mansedumbre (πραότητα); otra palabra paulina ( 1 Corintios 4:21; 2 Corintios 10:1; Gálatas 5:23, etc .; 1 Timoteo 6:11; 2 Timoteo 2:25). El precepto recibe su extensión más amplia mediante la doble adición de "todos" y "a todos los hombres". La aspereza o falta de cortesía de los demás no es excusa para la falta de mansedumbre en aquellos que son discípulos de aquel que era manso y humilde de corazón ( Mateo 11:29). Todos los hombres, cualquiera que sea su posición, la más alta o la más baja, deben recibir un trato manso y gentil del cristiano.
Tito 3:3
Nosotros para nosotros mismos, A.V .; antes de tiempo para a veces, A.V .; odiando y odiando, A.V. Tonto (ἀνόητοι); una palabra paulina ( Gálatas 3:1, Gálatas 3:3), que también se encuentra en Lucas 24:25 (ver 1 Timoteo 6:9); de uso frecuente en griego clásico. Desobediente (ἀπειθεῖς); como Tito 1:16. En Lucas 1:17 se destaca, como aquí, absolutamente, lo que significa desobediente a Dios y su Ley. Engañado (πλανώμενοι); descarriado, hecho para desviarse del camino de la verdad y la verdad, ya sea por falsos sistemas de religión o por nuestros propios afectos y apetitos malvados (ver 2 Timoteo 2:13; 1 Pedro 2:25; 2 Pedro 2:15, etc.). Servicio; esclavos de (δουλεύοντες); 2 Pedro 2:19 (ver arriba, Tito 2:2). Lujurias (ἐπιθυμίαις); no siempre en un mal sentido, como aquí, aunque generalmente es así (ver Lucas 22:15; Filipenses 1:23; 1 Tesalonicenses 2:17; Apocalipsis 18:14 ) Placeres (ἡδοναῖς); siempre en un mal sentido en el Nuevo Testamento ( Lucas 8:14; Santiago 4:1, Santiago 4:3; 2 Pedro 2:13). Viviendo (διάγοντες); vea 1 Timoteo 2:2, seguido de βίον, que aquí se entiende. Διάγειν τὸν βίον αἰῶνα χρόνον σάββατον. etc., son frases comunes tanto en la LXX. y en griego clásico para pasar o pasar la vida, el tiempo, la edad, etc. Pero solo se encuentra en el Nuevo Testamento aquí y en 1 Timoteo 2:2. Malicia (κακίᾳ). Esta palabra se usa a veces de maldad en general, como Hechos 8:22; Jas 1:21; 1 Corintios 5:8; y probablemente Romanos 1:29; anti incluso de maldad en las cosas, como Mateo 6:34. Pero con frecuencia en el Nuevo Testamento denota malicia, el deseo de hacer daño a los demás, como Efesios 4:31; Colosenses 3:8, etc. Envidia (φθόνῳ); casi siempre se encuentra en la enumeración de pecados de San Pablo ( Romanos 1:29; Gálatas 5:21; 1 Timoteo 6:4, etc.). Odioso (στυγητοί); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX. (aunque el verbo στυγέω aparece una o dos veces en los macabeos), pero se usa en buen griego clásico. Lo anterior es una imagen triste pero demasiado verdadera de la vida humana sin las influencias edulcorantes del Espíritu Santo de Dios.
Tito 3:4
Cuando para después de eso, A.V .; la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor hacia el hombre por la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador hacia el hombre, A.V. Bondad (χρηστότης), utilizada por San Pablo solo en el Nuevo Testamento, y por él frecuentemente en el sentido de "bondad", ya sea de Dios (como Romanos 2:4; Romanos 11:22 ; Efesios 2:7) o del hombre (como 2 Corintios 6:6; Gálatas 5:22; Colosenses 3:12). En Romanos 3:12, donde tiene el sentido más amplio de "bueno" o "correcto", es la frase de la LXX., Que usa χρηστότης para el hebreo בוֹט. Del mismo modo, χρηστός se usa con frecuencia en el sentido de "amable" ( Lucas 6:35; Romanos 2:4; Colosenses 3:12; 1 Pedro 2:3). Esto es exactamente análogo al uso de κακός y κακία, en el sentido limitado de "malicioso", "malicia" (ver nota anterior a Romanos 3:3). Amor hacia el hombre (φιλανθρωπία); solo aquí y Hechos 28:2 en el Nuevo Testamento. Ocurre repetidamente en los Libros de los Macabeos, y es común en buen griego clásico. Dios nuestro Salvador (ver 1 Timoteo 1:1; 1 Timoteo 2:3; Tito 2:10, etc.). Aparecido ( Tito 2:11).
Tito 3:5
Hecho en para, A.V .; lo hicimos por liebre, A.V .; a través de por, A.V. Por obras (ἐξ ἔργων); es decir, como consecuencia de. La bondad y el amor de Dios hacia el hombre no surgieron del buen trabajo del hombre como las condiciones precedentes y productoras (comp. Gálatas 2:16, y las notas de los obispos Ellicott y Lightfoot). Hecho en justicia (τῶν ἐν δικαιοσύνῃ); La descripción particular de las obras forjadas en una esfera o elemento de justicia (Alford y Ellicott). Lo cual hicimos nosotros mismos; enfatizando que eran nuestras buenas obras, hechas por nosotros en un estado de justicia. Todo esto, como la causa de nuestra salvación, el apóstol niega enfáticamente. No, etc., pero según su misericordia nos salvó. La causa predisponente, la regla y la medida de nuestra salvación, fue la misericordia y la gracia de Dios, originando y completando esa salvación. A través del lavado de la regeneración (διὰ λουτροῦ παλλιγενεσίας). Aquí tenemos los medios a través o por los cuales la misericordia de Dios nos salva. El lavado o más bien la fuente de regeneración (λουτρόν), que se encuentra en otras partes del Nuevo Testamento solo en Efesios 5:26, exactamente en la misma conexión, es la fuente o baño en el que se realiza el lavado. La naturaleza o calidad de este baño se describe con las palabras "de regeneración" (τῆς παλιγγενεσίας); en otras partes del Nuevo Testamento solo en Mateo 19:28, donde parece significar más bien la gran restauración de la humanidad en el segundo advenimiento. La palabra es usada por Cicerón para su restauración al poder político, por Josefo sobre la restauración de los judíos bajo Zorobabel y por varios autores griegos; y la LXX. de Job 14:14 tienen la frase, ἕως πάλιν γένωμαι, pero en qué sentido no está del todo claro, Παλιγγενεσία, por lo tanto, muy cincuenta describe el nuevo nacimiento en el santo bautismo, cuando el creyente se pone en posesión de un nuevo vida espiritual, una nueva naturaleza y una nueva herencia de gloria. Y la fuente del bautismo se llama "la fuente de la regeneración", porque es el medio ordenado por el cual o mediante el cual se obtiene la regeneración. Y renovación del Espíritu Santo. Es dudoso si el genitivo ἀνακαιγώσεως depende de διὰ o de λούτρου. Bengel, seguido de Alford, toma el primero, "per lavacrum et renovationem"; la Vulgata (lavacrum regenerationis et renova-tionis Spiritus Sancti), este último, seguido por Huther, el obispo Ellicott y otros. Es difícil encontrar un argumento concluyente para un lado u otro. Pero es en contra de esta última construcción que da una oración tan larga que depende de λούτρου. "La fuente de la regeneración y de la renovación del Espíritu Santo, que derramó sobre nosotros abundantemente a través de Jesucristo nuestro Salvador". Y es a favor de lo primero que la "fuente de regeneración" y "la renovación del Espíritu Santo" parecen describir muy claramente las dos partes del sacramento, el signo visible exterior y la gracia espiritual interior; El nacimiento del agua y del Espíritu Santo. De modo que la interpretación de Bengel parece ser en general la preferida. Renovación (ἀνακαινώσεως); solo aquí y Romanos 12:2, y nada en la LXX. o en griego clásico. Pero el verbo ἀνακαινόω se encuentra en 2 Corintios 4:16; Colosenses 3:10. La misma idea está en el καινὴ κτίσις, la "nueva criatura" de 2 Corintios 5:17 y Gálatas 6:15, y el καινότης ζωῆς de Romanos 6:4, y el καινότης πνεύματος de Romanos 7:6, y en el contraste entre el "viejo hombre" (el παλαιὸς ἄνθρωπος) y "el nuevo hombre" (el καινὸς ἄνθρωπος) de Efesios 4:22. Esta renovación es obra del Espíritu Santo en el nuevo nacimiento, cuando los hombres "nacen de nuevo" del Espíritu ( Juan 3:5). Alford se equivoca al negar su aplicación aquí al primer regalo de la nueva vida. Evidentemente es paralelo al παλιγγεσία. La conexión del bautismo con la efusión del Espíritu Santo se expone completamente en Hechos 2:1. (ver especialmente Hechos 2:38; comp. Mateo 3:16, Mateo 3:17).
Tito 3:6
Derramado sobre nosotros ricamente para derramarnos abundantemente, A.V. Que (οὖ); verbigracia. El Espíritu Santo. Está en el genitivo (en lugar del acusativo ὁ, que es otra lectura), por lo que [los gramáticos llaman atracción. Derramado (ἐξέχεεν); la misma palabra que se aplica al Espíritu Santo en Hechos 2:17, Hechos 2:18, Hechos 2:33 y en la LXX. de Joel 2:28, Joel 2:29. Ricamente (πλουσίως); como 1 Timoteo 6:17; Col 3:16; 2 Pedro 1:11 (compare el uso de πλοῦτος en Efesios 1:7; Efesios 2:7). Por Jesucristo Es nuestro bautismo en Cristo lo que nos da derecho a recibir el Espíritu Santo, que solo tenemos en virtud de nuestra unión con él. El Espíritu fluye de la Cabeza a los miembros. En Hechos 2:33, se dice que Hechos 2:34 Cristo recibió la promesa del Espíritu Santo del Padre y la derramó sobre la Iglesia.
Tito 3:7
Podría por deber, A.V. Siendo justificado por su gracia; mostrando muy claramente que la justicia en el hombre no precedió y causó la misericordia salvadora de Dios, pero esa misericordia fue anterior y proporcionó la justificación que es totalmente de gracia, y que plantea la posesión de la vida eterna. Herederos según la esperanza de la vida eterna. Esta parece ser la interpretación correcta y no la del margen, herederos, según la esperanza, de la vida eterna, haciendo que la "vida eterna" dependa de los "herederos". El pasaje en Tito 1:2, "En la esperanza de la vida eterna", es una razón muy fuerte para tomar la misma construcción aquí. La respuesta en el Catecismo de la Iglesia, "en donde fui hecho miembro de Cristo, hijo de Dios y heredero del reino de los cielos", sigue muy de cerca las enseñanzas de San Pablo en el texto (ver Romanos 4:13, Romanos 4:14; Romanos 8:17; Gálatas 3:29, Gálatas 4:7).
Tito 3:8
Fiel es el dicho para esto es un dicho fiel, A.V .; con respecto a estas cosas para estas cosas, A.V., con confianza para constantemente, A.V .; hasta el final que por eso, A.V .; Dios para en Dios, A.V .; may for might, A.V .; punto final después de buenas obras, y colon después de los hombres. Fiel es el dicho; como 1 Timoteo 1:15 (donde ver nota). Aquí el dicho fiel solo puede ser la siguiente máxima: "Para que los que han creído en Dios tengan cuidado de mantener buenas obras". las palabras, "Estas cosas que quiero que afirmes con confianza", se interpolan para darle aún más peso. Con respecto a estas cosas; es decir, con respecto a las cosas o verdades que son el tema del dicho fiel. Quiero que afirmes con confianza (διαβεβαιοῦσθαι); ver 1 Timoteo 1:7. "Nunca se canse de pensar en estas verdades importantes y afirmarlas con autoridad. Porque tal doctrina es realmente buena y provechosa para aquellos a quienes se le ha encomendado enseñar. Pero deje en paz las controversias tontas y no rentables". Hasta el final que (ἵνα). No es necesario darle a ἵνα el significado "hasta el final que" en una oración como esta (ver nota en Tito 2:12). Después de las palabras de comando especialmente, ἵνα, con frecuencia, tiene simplemente la fuerza de "eso". Entonces aquí, "establezca como regla que aquellos que han creído en Dios deben tener cuidado de mantener buenas obras". Si la oración se hubiera ejecutado sin interrupción, habría sido πιστὸς ὁ λόγος ὅτι κ.τ.λ. Pero la interposición de διαβεβαιοῦσθαι, con la idea de ordenar la obediencia, ha provocado el uso de ἵνα. Dios creído (οἱ πεπιστευκότες Θεῷ o τῷ Θεῷ). El significado no es el mismo que πιστεύειν ἐν, o ἐπί, "creer en", "on", sino "creer" (como Romanos 4:3, Romanos 4:17 y 1 Juan 5:10, donde el contexto muestra que lo que se quiere decir es creer en la promesa de Dios). Y así, aquí, el creyente se refiere a las promesas implicadas en la referencia anterior a la esperanza y la herencia. Puede tener cuidado (φροντίζωσι); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero común en la LXX. y en griego clásico. La palabra significa "pensar" sobre una cosa, "tener cuidado" o "ansiedad" al respecto. Para mantener (προΐ́στασθαι); generalmente en el sentido de "presidir" o "gobernar" (como Romanos 12:8; 1Th 5:12; 1 Timoteo 3:4, 1Ti 3: 5, 1 Timoteo 3:12; 1 Timoteo 5:17). Aquí, modifique la analogía del uso clásico, προΐ́στασθαι τέχνης, para "emprender", "continuar" o algo similar, expresado justamente por "mantener". La idea no parece ser "estar a la cabeza" o "estar a la cabeza". Buen trabajo; es decir, piedad práctica de todo tipo (ver 1 Timoteo 1:14). Estas cosas son buenas, etc. Si se retiene la lectura del TR, τὰ καλὰ κ.τ.λ., la interpretación debe ser: "Estas son las cosas que son realmente buenas y rentables para los hombres, no preguntas tontas, etc., no son rentables ". Pero el R.T. omite el τά. Con respecto a la interpretación anterior dada de 1 Timoteo 1:8, debe admitirse que es muy dudosa. Pero la gran dificultad de la otra forma de expresarlo, como lo hacen la mayoría de los comentaristas, es que es imposible decir a qué parte de lo que precede se alude al "dicho fiel"; y que el "cuidado de mantener buenas obras" no es lo que naturalmente surge de ello; mientras que la reiteración en 1 Timoteo 1:8 implica que "buenas obras" es el tema especial de "el dicho fiel".
Tito 3:9
Shun para evitar, A.V .; preguntas para preguntas, A.V .; luchas por contiendas, A.V .; peleas por luchas, A.V. Shun (περάτασο); ver 2 Timoteo 2:16. Cuestionamientos tontos; como 2 Timoteo 2:23. Genealogías; como 1 Timoteo 1:4. Strifes (ἔρεις); como 1 Timoteo 6:4. Peleas sobre la Ley (μάχας νομικάς); como St. Paul alude en 1 Timoteo 1:1., y probablemente están incluidos en el λογομαχίαιof 1 Timoteo 6:4. No rentable (ἀνωφελεῖς); solo aquí y Hebreos 7:18; pero se encuentra en la LXX. y otras versiones griegas, y en griego clásico (compárese, por el sentido, 2 Timoteo 2:14). Vano (μάταιοι); compare el uso de ματαιολόγοι, "habladores vanos" ( Tito 1:10) y ματαιολογία "hablar vano" ( 1 Timoteo 1:6). Toda la imagen es, sin lugar a dudas, una de las perversas mentes judías.
Tito 3:10
Hereje de un heretick, A.V .; a para el, A.V .; negarse a rechazar, A.V. Hereje (αἱρετικόν); solo aquí en el Nuevo Testamento, no se encuentra en la LXX., pero se usa en griego clásico para "inteligente", es decir, capaz de elegir. El uso aquí por San Pablo se deriva del uso de αἵρεσις para "una secta" ( Hechos 5:17; Hechos 15:5; Hechos 24:5, Hechos 24:14; Hechos 26:5; Hechos 28:22; 1 Corintios 11:19; Gálatas 5:20; 2 Pedro 2:1), o las doctrinas enseñadas por una secta. El hereje es aquel que abandona la verdad sostenida por la Iglesia, y elige alguna doctrina de su propia invención (αἵρεσις). La tendencia de tales desviaciones de la doctrina de la Iglesia a asumir cada vez más un carácter mortal, y a apartarse cada vez más de la verdad, le dio al nombre del hereje un tono más oscuro de condena en boca de los escritores de la Iglesia como el tiempo. avanzado. Pero incluso en tiempos apostólicos, algunos negaron la resurrección ( 2 Timoteo 2:11, 2 Timoteo 2:12); otros negaron al Señor que los compró ( 2 Pedro 2:1); y había algunos que eran de la sinagoga de Satanás ( Apocalipsis 2:9); de modo que ya un hombre herético, atrayendo discípulos tras él, fue una gran mancha en la Iglesia. Advertencia (νουθεσία); como 1 Corintios 10:11; Efesios 6:4. Después de una primera y segunda advertencia de rechazo (παραιτοῦ); ver 1 Timoteo 4:7; 1 Timoteo 5:11. No aparece claramente lo que se pretende con este término. En 1 Timoteo 5:11 significaba rechazar la admisión en el colegio de viudas de la Iglesia. Si se tratara de personas que buscaban ser admitidas en la Iglesia, u ordenadas, significaría "rechazarlas". Vitringa (Huther) piensa que significa "excomunión". Beza, Ellicott, Huther, Alford, etc., hacen que "evite", "y mucho menos", "deje de amonestar", y cosas por el estilo.
Tito 3:11
Tal uno para ser que es tal, A.V .; pervertido por subvertido, A.V .; condenado a sí mismo por condenarse a sí mismo, A.V. Es pervertido (ἐξέστραπται); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero común en la LXX., y encontrado en griego clásico en un sentido material, "dar la vuelta al revés", "arrancar de raíz", y similares. Aquí significa la perversión completa del carácter cristiano del hombre, para no dejar ninguna esperanza de su enmienda. Pero esto no debe presumirse hasta que se haya dado una primera y segunda advertencia en vano. Auto condenado (αὐτοκατάκριτος); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX. ni en griego clásico. Significa lo que Cicerón (citado por Schleusner) dice de C. Fabricius, que él era suo judicio condenado, condenado por su propio juicio, que, según él, es una condena más fuerte que incluso la de la ley y de los jueces ('Pro Cluentio, '21, al final). Fabricius fue condenado a sí mismo porque había abandonado la corte confundido en una parte crítica de su juicio. Así que los herejes se condenaron a sí mismos por el hecho de que continuaron encabezando el cisma después de repetidas advertencias.
Tito 3:12
Dar diligencia para ser diligente, A.V .; allí he determinado porque he determinado allí, A.V. Cuándo enviaré Artemas, etc. La acción de San Pablo al enviar a Artemas o Tíquico para tomar el lugar de Tito en Creta es exactamente la misma que persiguió con respecto a Éfeso, a donde envió a Tíquico a tomar el lugar de Timoteo ( 2 Timoteo 4:11, 2 Timoteo 4:12). No dejaría a los presbíteros en ninguno de los dos lugares sin la dirección y la supervisión de alguien que tenga su autoridad apostólica delegada. Esto llevó a la colocación final de un obispo residente en las Iglesias, como lo encontramos en el siglo II. Podemos concluir que Artemas (por lo demás desconocido) fue la persona finalmente enviada a Creta, ya que Tíquico ( Colosenses 4:7) sabemos que fue a Éfeso ( 2 Timoteo 4:12). También tenemos una nota importante de tiempo en esta expresión, que muestra claramente que esta Epístola fue escrita antes de la Segunda Epístola a Timoteo (como probablemente también fue antes de 1 Timoteo), una inferencia abundantemente corroborada por 2 Timoteo 4:10, por lo que parece que Tito se había unido a San Pablo, ya sea en Nicopolis o en otro lugar, y había comenzado de nuevo a Dalmacia. Dar diligencia (σπούδασον); 2 Timoteo 2:15, nota; 2 Timoteo 4:9, 2 Timoteo 4:21. Nicopolis, en Epiro. La razón más obvia para la invernada de San Pablo en Nicopolis es que estaba cerca de Apollonia, el puerto frente a Brindisium, que sería su camino a Roma, y también bien situado para la obra misional en Dalmacia, que aprendemos de 2 Timoteo 4:10 estaba en la mano. Nicopolis (la ciudad de la victoria) fue construida por Augusto César para conmemorar la gran victoria naval en Actium sobre Antonio. Ahora es una ruina completa, deshabitada excepto por unos pocos pastores, pero con vastos restos de columnas rotas, baños, teatros, etc. Al invierno (παραχειμάσαι); Hechos 27:12; Hechos 28:11; 1 Corintios 16:6. (Sobre la pregunta de si el invierno aquí mencionado es el mismo invierno que el mencionado en 2 Timoteo 4:21, vea Introducción).
Tito 3:13
Adelante para traer, A.V. Avanzar (πρόπεμψον); la expresión técnica tanto en el Nuevo Testamento como en la LXX., y también en griego clásico, para ayudar a una persona a avanzar en su viaje al proporcionarle dinero, comida, cartas de recomendación, escolta o cualquier otra cosa que pueda necesitar (ver Hechos 15:3; Hechos 20:38; Hechos 21:5; Romanos 15:24; 1 Corintios 16:6; 2 Corintios 1:16; 3 Juan 1:6). Zenas el abogado. Él es completamente desconocido. Su nombre es la abreviatura de Zenodorus, pero difícilmente se puede decidir si era "un escriba judío o un legista romano". Pero su compañía con Apolos y la frecuente aplicación del término νομικός en el Nuevo Testamento a los escribas y abogados judíos ( Mateo 22:35; Lucas 7:30; Lucas 10:25; Lucas 11:45, Lucas 11:48, Lucas 11:52; Lucas 14:3), lo más probable es que fuera un abogado judío. Apolos el conocido y eminente judío alejandrino, que fue instruido en el evangelio por Aquila y Priscila en Éfeso, y se convirtió en un maestro favorito en Corinto ( Hechos 18:24; Hechos 19:1; 1 Corintios 1:12, y los siguientes capítulos, y 1 Corintios 16:12). Es una conjetura probable de Lewin que Apolos fue el portador de esta carta, escrita en Corinto, y se dirigía a Alejandría, su lugar natal, tomando Creta en el camino.
Tito 3:14
Nuestra gente por la nuestra, A.V. Nuestra gente también. La inferencia natural es que Tito tenía un fondo a su disposición para ayudar a los viajeros, pero que San Pablo deseaba que los cristianos cretenses también contribuyeran. Pero también puede significar, como sugiere Lutero, "dejar que nuestros cristianos aprendan a hacer lo que hacen los judíos, e incluso los paganos, a saber, satisfacer las necesidades reales de los suyos". Para mantener buenas obras (versículo 8, nota) para los usos necesarios (εἰς τὰς ἀναγκαίας χρείας); como las necesidades de los misioneros. La frase significa "necesidades urgentes", las "necesidades indispensables". En griego clásico, τὰ ἀνάγκαια son "las necesidades de la vida". Que no sean infructuosos (ἄκαρποι); comp. 2 Pedro 1:8 y Colosenses 1:6, Colosenses 1:10.
Tito 3:15
Saludo para saludar, A.V .; fe por la fe, A.V. Que amarnos en la fe no tiene sentido. "La fe" es correcta (ver 1 Timoteo 1:2, nota). La gracia sea con todos vosotros. Entonces, con ligeras variedades, termina con las otras Epístolas de San Pablo. El tr. tiene Amén, al igual que la mayoría de las otras Epístolas.
HOMILÉTICA.
Tito 3:1
Misericordia engendrando misericordia.
Las lecciones prácticas del evangelio no se agotaron en el capítulo anterior, ni los motivos que instan a los creyentes a la piedad. El llamado a la santidad en el último capítulo se basó en el carácter sagrado de la gracia salvadora de Dios y el propósito del amor redentor de Cristo. En estos versículos, la gracia y el amor de Dios siguen siendo la base de la exhortación, pero toma su colorido peculiar del pensamiento de lo que fuimos nosotros mismos. La ternura, la indulgencia y la mansedumbre hacia nuestros semejantes son los deberes a los que nos llaman estos versículos; y se supone que esos semejantes pueden ser rudos y malvados con nosotros, y provocar a sus maneras, y tal vez obstinados en hacer el mal. El corazón natural podría estar listo para hablar mal de ellos, para luchar ferozmente con ellos, para rechazarlos por completo como reproches, para empujarlos más allá del pálido de la esperanza y la bondad. Pero quédate! ¿Qué eran ustedes cuando la bondad y el amor de Dios se les apareció por primera vez? ¿Estabas caminando en justicia? ¿Fueron tus obras las cosas que atrajeron el amor de Dios hacia ti? ¡No! vivías en esa locura que ahora condenas en los demás; ustedes fueron hijos de desobediencia entonces tan verdaderamente como lo son ahora; fuiste engañado por el pecado como lo son ahora; ustedes eran esclavos de sus propias lujurias entonces, tal como son ahora; vivían en la malicia y la envidia, odiando y odiando el uno al otro. Pero la misericordia de Dios te descubrió; El amor de Dios arrojó un velo sobre tus pecados; él proporcionó una fuente para lavar tu culpa; él envió su Espíritu Santo para crear en ti un corazón limpio y renovar un espíritu correcto dentro de ti; te justificó por su gracia; te hizo herederos y te dio la esperanza de la vida eterna. ¿Y no tendrás misericordia de tus semejantes? ¿No serás tú, por quien la divina gentileza y paciencia ha hecho tanto, gentil y paciente también? No, humilde en el recuerdo de tus propios pecados, y avergonzado ante la idea de tu propia indignidad, trata con mansedumbre y amabilidad incluso con hombres rebeldes y pecaminosos, y abriga la esperanza de que la gracia ilimitada de Dios pueda finalmente alcanzarlos, incluso cuando te alcanzó? Así, la doctrina de la misericordia de Dios hacia los hombres engendra misericordia de hombre a hombre, y la doctrina de la gracia es el motivo más fuerte concebible para la caridad.
Tito 3:8
Perlas antes de los cerdos.
En algunos hay un hábito mental totalmente fuera de armonía con la Palabra de Dios. No es que los dogmas, credos o ceremonias sean despreciados y olvidados por ellos, como lo son generalmente por el mundo que busca placer o hace dinero. Por el contrario, estas cosas están a menudo en sus mentes y en sus labios. Pero manejan todo, no con miras al crecimiento de la bondad, no con miras a la formación dentro de un carácter humilde, puro y santo, sino simplemente como asuntos de disputa. Plantean preguntas, cuya solución no tiene relación con nuestro deber para con Dios o el hombre, pero que solo dan ocasión para la contienda de palabras y contenciones totalmente inútiles. Las verdades más solemnes, los misterios más sagrados de la fe cristiana, son solo alimento para un espíritu discutidor y discutidor. Siempre están listos para comenzar dificultades, para sugerir dudas o para proponer nuevas formas de doctrina en lugar de las que una vez fueron entregadas a los santos. Fuertes en sus propios conceptos y sabios en su propia estima, no aprenderán, no, no de Cristo mismo, sino que siempre estarán dispuestos a enseñar algo nuevo. No valoran nada que no hayan inventado ellos mismos. No aceptan ninguna verdad que no hayan adulterado con su propia imaginación. Discípulos que no serán. Maestros deben ser. Cuando este hábito mental se ha desarrollado claramente, el siervo de Dios solo tiene que retirarse de él. No debe ser arrastrado al torbellino de disputas vanas y disputas no rentables. No debe seguir echando sus perlas ante los cerdos. El silencio es, en tales casos, la mejor reprimenda. Cuando los esfuerzos honestos y amables para llevar a casa a esas personas las verdades de la Palabra de Dios de una manera reverencial y práctica han fallado por completo, y se hace evidente que no hay deseo en sus corazones por Cristo y su Palabra, es hora de cesar de tales esfuerzos. "De tal desvío" es el consejo autorizado de San Pablo. Nada puede estar en contraste más agudo con los "esfuerzos no rentables" aquí condenados que las discretas obras de bondad y la ayuda activa para el avance del evangelio, inculcado sobre Tito. Zenas y Apolos deben ser traídos en su camino. Se debe tener cuidado de que no quieran nada. La Iglesia en Creta debe ser fructífera en buenas obras para las necesidades de sus hermanos; e incluso el saludo final recuerda a amor y bondad. Cuando los cristianos sienten que la esencia misma del cristianismo es el amor discreto y la bondad, mostrados en actos desinteresados, y una disposición a ayudar donde sea que se necesite ayuda, entonces la Iglesia será el verdadero testigo de Cristo en la tierra; testificando a Cristo como la encarnación de la ley del amor, y testificando al Espíritu de Cristo como morando en ella de una verdad.
HOMILIAS DE T. CROSKERY.
Tito 3:1
Deberes politicos.
El apóstol ahora recurre a los deberes que los cristianos deben al mundo pagano que los rodea.
I. LA NECESIDAD DE LA PRESENTACIÓN A LA PRESENTACIÓN POLÍTICA. "Póngalos en mente". Las palabras implican que el deber ya era conocido, pero necesitaba ser recordado en memoria de Creta. Es muy cierto que se necesitaba la orden judicial. Alguna vez un estado democrático, ahora durante más de un siglo bajo la ley romana, y siempre notable por un espíritu fabuloso y turbulento, la impaciencia cretense de la autoridad se vio reforzada por el espíritu de insubordinación que era tan característico de la parte judía de la comunidad.
II EL DERECHO DE PRESENTACIÓN A LA AUTORIDAD CONSTITUIDA. "Pídales que estén sujetos a las autoridades, a los poderes, que obedezcan al magistrado, que estén preparados para cualquier buen trabajo". La redundancia de las palabras utilizadas aquí es significativa, como para excluir la posibilidad de una evasión del comando.
1. El gobierno es de Dios. "Los poderes fácticos son ordenados por Dios" ( Romanos 13:1; 1 Pedro 2:13).
2. La forma de gobierno no afecta el deber de obediencia. Las monarquías, las repúblicas, las oligarquías, tienen en sí la ordenación y el poder de Dios para el bienestar de la sociedad.
3. Hay límites para esta obediencia, pero el apóstol no los arregla. Los casos excepcionales no se mencionan, porque se resumen en la ley primaria de autoconservación, que es antecedente a todo gobierno, o en la supremacía de la conciencia, que siempre debe obedecer a Dios en lugar de a los hombres. Un rey puede volverse loco y asesinar a sus súbditos, pero los primeros principios de la naturaleza justifican su recurso a la fuerza en la autoprotección ( Hechos 5:29; Hechos 4:9, Hechos 4:20). El rey puede ordenar a sus súbditos que practiquen la idolatría. En ese caso, si el cristiano no puede resistir, debe morir.
III. EL DERECHO POLÍTICO EN EL CASO DE LOS CRISTIANOS INCLUYE MÁS QUE LA PRESENTACIÓN. Deben estar "preparados para todo buen trabajo". A medida que el magistrado es designado para aterrorizar a los malhechores y los elogios de aquellos que lo hacen bien ( Romanos 13:3), la disposición de los sujetos cristianos a todo buen trabajo tiene una tendencia a hacer que el gobierno sea fácil y ligero. . — TC
Tito 3:2
La correcta conducta de los cristianos hacia todos los hombres.
Se describe primero negativamente, luego positivamente.
I. NO DEBEN SER REVILLANTES. "Para hablar mal de nadie".
1. ¡Qué males surgen del uso incorrecto de la lengua! "Es un mal rebelde" ( Santiago 3:8).
2. Si el mal que hablamos de los demás es falso, somos calumniadores; Si es verdad, pecamos contra la caridad. Suele engendrar un espíritu maligno.
3. Es olvidar el ejemplo de Cristo: "quien, cuando fue vilipendiado, no lo vilipendió de nuevo"; y los preceptos de Cristo, quien nos enseñó a "amar a nuestros enemigos". Que los cristianos, por lo tanto, guarden sus lenguas, y que sus palabras sean pocas y bien ordenadas.
II NO DEBEN SER CONTENIDOS. "No hay peleadores".
1. Tal disposición estropea la influencia del pueblo cristiano.
2. Es inconsistente con el espíritu de aquel que no se esforzó, ni se escuchó su voz en las calles.
3. Conduce a represalias indecorosas del mundo, a la deshonra de Cristo.
III. DEBEN SER TENIBLES. "Pero gentil". Sugiere la idea de ceder, de equivocarse en lugar de vengar las heridas que recibimos.
IV. DEBEN SER MEEK PARA TODOS LOS HOMBRES. "Mostrando toda mansedumbre a todos los hombres".
1. La mansedumbre es un fruto del Espíritu. ( Gálatas 5:22.)
2. Es precioso a los ojos de Dios. ( 1 Pedro 3:4.)
3. Es una característica de la verdadera sabiduría. ( Santiago 3:17.)
4. Es necesario un caminar cristiano. ( Efesios 4:1, Efesios 4:2.)
5. Es especialmente necesario en nuestra conducta hacia nuestros semejantes ( Santiago 3:13); en nuestros esfuerzos por restaurar el error ( Gálatas 6:1) e instruir a los opositores ( 2 Timoteo 2:24, 2 Timoteo 2:25) .— T.C.
Tito 3:3
Una retrospectiva humillante.
El apóstol agrega, como razón de los deberes especificados por primera vez, que "nosotros", incluido él mismo con los cristianos gentiles, una vez estuvimos en una condición similar a la de los paganos, y habíamos recibido misericordia. Es una imagen oscura de los hombres en su estado natural, que procede de una descripción de la fuente interna a los hechos externos de esta vida malvada.
I. LA NATURALEZA HUMANA SE DEPONE EN CUANTO A SU CARÁCTER MÁS INTERIOR. "Para nosotros mismos" alguna vez fuimos tontos.
1. Es tonto. Como la sabiduría es la elección de los medios apropiados para alcanzar nuestros fines, la locura debe ser todo lo contrario.
(1) El tonto desprecia la instrucción y la sabiduría, y odia el conocimiento ( Proverbios 1:7, Proverbios 1:22).
(2) Él camina en la oscuridad de una educación falsa ( Eclesiastés 2:14).
(3) Es autosuficiente y seguro de sí mismo ( Proverbios 14:8, Proverbios 14:16).
(4) Se engaña a sí mismo ( Proverbios 14:8).
(5) Se burla del pecado ( Proverbios 14:9).
2. Es desobediente. La palabra implica que la raíz de toda verdadera obediencia es la fe. La naturaleza humana no tiene fe y, por lo tanto, es desobediente.
(1) La desobediencia pierde el favor de Dios ( 1 Samuel 13:14).
(2) Provoca su ira (Salmo 78:10, Salmo 78:40).
(3) Pierde las bendiciones prometidas ( Josué 5:6).
(4) Trae maldición ( Deuteronomio 11:28).
(5) Hay muchas advertencias en su contra (Jeremias 12:17).
3. Está engañado. Porque está separado de Cristo, quien es la Luz del mundo. Se desvía fácilmente por todo tipo de engaños. No tiene una estrella polar o una brújula por la cual pasar, y por lo tanto está en constante peligro de naufragio. Es engañado por sí mismo, así como por el diablo.
II LA NATURALEZA HUMANA SE DEPONE EN CUANTO A SU CARÁCTER MÁS EXTERIOR.
1. Su servicio fue impuro. "Sirviendo a los deseos y placeres de los buzos". Este era el carácter de la vida pagana en una isla como Creta, donde las propensiones de la naturaleza humana tendrían un alcance libre. Los placeres de esta vida eran de naturaleza pecaminosa y degradante. Tal servicio era esclavitud ( Romanos 6:6, Romanos 6:16; Romanos 16:18).
2. Implicaba una vida de malicia.
(1) Los malvados hablan con malicia ( 3 Juan 1:10).
(2) Se rellenan con él ( Romanos 1:29).
(3) Visite a los santos con él (Salmo 83:3).
(4) Dios lo requiere ( Isaías 10:14).
3. Implicaba una vida de envidia.
(1) La envidia es una obra de la carne ( Gálatas 5:21).
(2) Los malvados están llenos de eso ( Romanos 1:29).
(3) Conduce a toda obra malvada ( Santiago 3:16).
(4) Daña a sus poseedores ( Job 5:2).
(5) Será castigado (Salmo 106:16, Salmo 106:17).
4. Implica odio. "Odioso;" es decir, poseer las cualidades que excitan el odio y la aversión.
5. Implica un retorno de odio por odio. "Odiando el uno al otro".
(1) Es característico de los que no aman a Dios ( 1 Juan 2:9, 1 Juan 2:11).
(2) Es una obra de la carne ( Gálatas 5:21).
(3) Agita la lucha ( Proverbios 10:12).
(4) Amarga la vida ( Proverbios 15:17).
(5) Será castigado (Salmo 34:21) .— T.C.
Tito 3:4
El origen, la naturaleza, los medios y el fin de la salvación.
El apóstol reflexiona que él y otros creyentes no tenían excusa para tratar a los paganos con arrogancia, ya que no era debido a ningún mérito suyo que sus propias vidas se hubieran vuelto más puras.
I. LA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA BIEN Y AMOR AL HOMBRE. "Pero cuando apareció la bondad de Dios nuestro Salvador y su amor al hombre".
1. El tiempo de esta manifestación. La expresión implica un punto de tiempo definido. Era "la plenitud del tiempo" ( Gálatas 4:4).
(1) Fue el período fijado en el propósito Divino desde la eternidad.
(2) Era el tiempo de la libertad condicional de los judíos, que terminaba en la serie de juicios más espantosos que jamás haya sucedido a un pueblo.
(3) Era una época en que la lengua griega y los brazos romanos hicieron una carretera para el evangelio.
(4) Era un momento en que el pensamiento pagano había agotado todos los experimentos en el arte de vivir, para descubrir que todo era "vanidad y aflicción de espíritu".
(5) Sin embargo, no está implícito que la manifestación de la bondad divina no se haya disfrutado ya en épocas precristianas; porque fue en virtud de esta manifestación, en la plenitud de los tiempos, que el amor de Dios fluyó en bendición durante la era judía.
2. La naturaleza de esta manifestación.
(1) Fue una manifestación de bondad y amor al hombre.
(a) Amabilidad es el término más general, ilimitado, indefinido, que abarca todo, que toca toda la creación.
(b) El amor al hombre es su amor especial y distintivo hacia los hijos de los hombres, a diferencia de los ángeles.
(2) Era el amor del Padre: "nuestro Dios Salvador".
(a) El título "Salvador", tan a menudo dado al Hijo, se le da aquí al Padre, porque él es la Fuente de donde fluyen todas las corrientes de la Divina misericordia. El Hijo es "lo indecible del Padre"; porque él "amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito" ( Juan 3:16). La expiación no fue, por lo tanto, la causa, sino el efecto del amor del Padre.
(b) Este hecho, al exhibir la mina de poder y amor en el Creador, aumenta enormemente la certeza y la gloria de la redención.
(c) Es nuestro Padre quien es nuestro Salvador. Marque la relación clara, a pesar de toda nuestra rebeldía y pecado.
II EL MÉTODO DE ESTA DIVINA MANIFESTACIÓN. "No lo hicimos por obras de justicia, sino que, según su misericordia, nos salvó". La bondad y el amor divinos se manifestaron en la salvación. "Nos salvó". Esta salvación, obtenida por la obediencia y la muerte de Cristo, tiene su origen, no en obras de justicia hechas por el hombre, como autorizándolo, sino únicamente en la Divina Misericordia. Marque las condiciones y los medios de esta salvación.
1. Las condiciones de salvación.
(1) No por obras de justicia.
(a) No somos salvos por nuestras propias obras, a pesar de que deben hacerse en obediencia a una ley justa ( Romanos 3:20; Gálatas 2:16; Efesios 2:4, Efesios 2:8, Ef 2: 9; 2 Timoteo 1:1, 2 Timoteo 1:9).
(b) Si fuimos salvos de esta manera, Cristo debería haber muerto en vano ( Gálatas 2:21). Su muerte habría sido bastante innecesaria.
(c) La experiencia demuestra la imposibilidad de que podamos hacer las obras de justicia perfecta ( Romanos 3:23).
(2) La condición de salvación es la Divina Misericordia. "Según su misericordia".
(a) Dios es rico en misericordia ( Efesios 2:4).
(b) Fluye de la sangre y la justicia de Cristo ( Romanos 3:24, Romanos 3:25; Romanos 6:23).
(c) Fue a través de la tierna misericordia de Dios que Cristo, como la Fuente del Día desde lo alto, visitó la tierra ( Lucas 1:78).
(d) El perdón del pecado está de acuerdo con la multitud de sus tiernas misericordias (Salmo 51:1, Salmo 51:2).
(e) La vida eterna es el efecto de la misericordia de Dios.
2. Los medios de salvación. "Por el lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo, que Él derramó sobre nosotros abundantemente a través de Jesucristo nuestro Salvador". La palabra griega es "laver", como para mostrar que la referencia es al bautismo.
(1) El lavado de la regeneración se refiere al comienzo del proceso espiritual en el alma, ya que es el Espíritu quien regenera el alma. No hay nada en el pasaje que respalde la doctrina de la regeneración bautismal.
(a) La conexión del bautismo con la regeneración no prueba más que todos los bautizados son regenerados que la expresión "estamos santificados por la verdad", implica que la verdad en todos los casos tiene este efecto o que "el evangelio de su salvación "implica que la salvación siempre sigue al escuchar el evangelio.
(b) De hecho, los creyentes en los tiempos apostólicos fueron regenerados antes de ser bautizados; por lo tanto no fueron regenerados por el bautismo. Este fue el caso con los tres mil en Pentecostés ( Hechos 2:1.), Con Lydia y el carcelero de Filipinas ( Hechos 16:1.).
(c) No hay una conexión necesaria entre el bautismo y la regeneración, porque Simón el Mago fue bautizado sin ser regenerado ( Hechos 8:9).
(d) Es extraño que, por mucho que Juan habla de la regeneración en su Primera Epístola, nunca conecte el bautismo con ella. Él dice que aquellos que "nacen de Dios" hacen justicia y vencen al mundo. ¿Por qué debería mencionar estas pruebas en absoluto, cuando podría haber sabido que, si hubieran sido bautizadas, deberían haber sido regeneradas?
(e) El apóstol Pedro nos muestra el significado del bautismo cuando dice que "el bautismo ahora nos salva" ( 1 Pedro 3:21). ¿Cómo? "No quitando la inmundicia de la carne", que se hace fácilmente mediante la aplicación externa de agua, "sino la respuesta de una buena conciencia hacia Dios", como para mostrar que tal respuesta representa la realidad y la sinceridad de la carne. nuestra profesión era separable de la eliminación de la fe de la carne.
(f) La expresión "bautismo para la remisión de los pecados" no implica que el bautismo sea la causa de su remisión, ya que en todos los casos mencionados la remisión ya había tenido lugar antes del bautismo ( Hechos 2:38; Hechos 22:16). El bautismo era una señal o sello de una remisión ya realizada. Saúl era un verdadero creyente antes de que Ananías le dijera: "Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando el Nombre del Señor". Además, fue invocando el Nombre del Señor que sus pecados fueron lavados. Esta es la fuerza de la construcción griega.
(2) La renovación del Espíritu Santo se refiere a la continuación del proceso espiritual en el alma. Así, "el hombre interior se renueva día a día" ( 2 Corintios 4:16). Esto apunta a la santificación progresiva.
(a) Los renovados son los hijos de Dios, los herederos de la herencia eterna.
(b) Los efectos son los frutos de la justicia en nuestra vida y conversación. Por lo tanto, existe una conexión firme entre la regeneración y la renovación, que no se puede decir del bautismo y la renovación. La cristiandad es bautizada, ¡pero qué poca gracia se manifiesta entre sus millones!
(c) La fuente de esta renovación es el Espíritu Santo, que ha sido derramado sobre nosotros ricamente a través de Jesucristo nuestro Salvador. Fue en virtud de la mediación que se le dio el Espíritu, y todavía obra en la Iglesia de Dios. por
(a) toda salvación es por él;
(b) la gracia de la regeneración está fuera de su plenitud;
(c) el don de Dios, que es la vida eterna, es a través de él.
III. EL FINAL DE ESTA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA BIEN Y DEL AMOR. "Que siendo justificado por su gracia, debemos ser herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna". Dios nos salva según su misericordia por regeneración; pero el primer efecto de la regeneración es la fe, y la fe es el instrumento de nuestra justificación. No hay diferencia en el orden de tiempo entre la regeneración y la justificación, pero la regeneración debe preceder a la justificación en el orden de la naturaleza. Por lo tanto, el apóstol aquí sigue el orden de la naturaleza.
1. La naturaleza de la justificación. Incluye 'perdón de pecado y. aceptación, a favor de Dios.
2. El fundamento de la justificación. "Siendo justificado por su gracia.
(1) No por obras;
(2) pero por la gracia del Padre, quien es el Justificador. Es por gracia, porque
(a) es de fe ( Romanos 5:1; Romanos 3:28);
(b) es por la muerte del Hijo de Dios.
3. Los privilegios de la justificación. "Que seamos hechos herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna".
(1) La vida eterna es una herencia; no se gana con nuestra obediencia y nuestra justicia; Es un regalo gratis.
(2) Estamos predestinados a esta herencia en Jesucristo ( Efesios 1:5, Efesios 1:11).
(3) La gracia de la adopción, que está vinculada con nuestra justificación, abre el camino a nuestro disfrute de la herencia.
(4) Es una herencia que aún no se disfruta plenamente; porque somos herederos "según la esperanza de la vida eterna".
(a) Hay "cosas que se esperan" que se nos ofrecen a través de la fe ( Hebreos 11:1).
(b) "Todavía no parece lo que seremos"; pero cuando "estaremos para siempre con el Señor", realmente poseeremos y disfrutaremos de nuestra herencia. — T.C.
Tito 3:8
La conexión necesaria entre la doctrina del evangelio y las buenas obras.
I. LA IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA DEL EVANGELIO. "Este es un dicho fiel, y haré estas cosas para que las afirmes constantemente". Se refiere aquí a la suma de la doctrina de la salvación cristiana contenida en los tres versículos anteriores.
1. La doctrina de la salvación es digna de toda aceptación. "Este es un dicho fiel". Esta fórmula, contenida solo en las epístolas pastorales, apunta a una verdad importante que se había convertido en una consigna entre la hermandad cristiana de los primeros tiempos.
(1) Hay una tendencia en nuestros días a denunciar el dogma. El apóstol siempre insiste en su importancia como el principio raíz y la fuente conmovedora de la moral.
(2) El dicho implica que la herencia celestial de la que acabamos de hablar no es producto de la imaginación, sino que debe ser aceptada como uno de los lugares comunes de la creencia cristiana.
2. Debe ser presentado con confianza en todo momento por los ministros cristianos. "Y haré estas cosas para que las afirmes constantemente". Esta fue la tensión de toda predicación apostólica, y también debería ser nuestra. No existe una verdadera predicación práctica que no implique la exhibición del carácter de Dios y nuestras relaciones con él en gracia: la gloriosa Persona del Mediador en sus diversos oficios y la obra del Espíritu Santo al aplicar la salvación Divina. "Estas cosas son buenas y provechosas para los hombres", es decir, estas doctrinas, ya que conducen a buenas obras y benefician a los hombres espiritual y moralmente.
II EL DISEÑO DE LA DOCTRINA DEL EVANGELIO. "Para que los que han creído en Dios tengan cuidado de mantener buenas obras". El dicho fiel del apóstol no era la necesidad de buenas obras, sino la necesidad de predicar las doctrinas de la gracia como el único método para producir buenas obras.
1. El apóstol parece anticipar una tendencia de tiempos posteriores a exaltar la moral a expensas de la fe. Las doctrinas, dice, son las fuentes verdaderas de donde fluyen todas las buenas obras. Estas son, por lo tanto, probablemente llamadas doctrinas según la piedad ( Tito 1:1); la sana doctrina ( Tito 1:9).
2. Establece el deber de todos los creyentes de tener cuidado con las buenas obras. Debería ser una cuestión de esfuerzo serio, porque
(1) Dios es glorificado de ese modo ( Juan 15:8);
(2) porque son medios de bendición para el hombre ( Santiago 1:25);
(3) porque Dios los recuerda ( Hebreos 6:9, Hebreos 6:10);
(4) porque serán una evidencia de fe en el juicio ( Mateo 25:34).
3. Insiste en que mantengan buenas obras. La palabra significa que deben sobresalir en ellos.
(1) Por lo tanto, deben ser celosos de ellos ( Tito 2:14);
(2) amueblado para ellos ( 2 Timoteo 3:17);
(3) rico en ellos, y establecido en ellos ( 1 Timoteo 6:18; 2 Tesalonicenses 2:17);
(4) listo para todas las buenas obras ( Tito 3:1);
(5) provocándose entre ellos ( Hebreos 10:24) .— T.C.
Tito 3:9
Una advertencia contra la enseñanza frívola y discutible.
Esto está en contraste con la enseñanza del sonido que se acaba de mencionar. "Pero evite las preguntas tontas, las genealogías, las contiendas y las disputas sobre la Ley, porque no son rentables y vanidosas".
I. LAS COSAS QUE DEBEN COLOCARSE FUERA DE LA ESFERA DEL PENSAMIENTO MINISTERIAL Y LA PREOCUPACIÓN.
1. Preguntas tontas. Las preguntas no se responden fácilmente, pero se responden sin una relación práctica con la vida cristiana. Tales fueron muchas de las discusiones judías sobre la Ley oral, la naturaleza de Dios y los ángeles, el poder del Nombre Jehová. En la época cristiana, los papistas han discutido durante todo un siglo "¿qué lado de Jesús fue atravesado por la lanza?" Tales son "preguntas tontas".
2. Genealogías. Jerome nos dice que los judíos estaban tan familiarizados con las genealogías desde Adán hasta Zorobabel como con sus propios nombres. Es posible que los cristianos judíos otorguen gran importancia a sus registros familiares. Las genealogías, sin embargo, están significativamente vinculadas por el apóstol con las fábulas.
3. Contenciones y luchas sobre la ley. Hubo muchos puntos disputados y discutibles en la Ley, especialmente respetando la autoridad y la confirmación de los mandamientos ( Tito 1:14).
II LA ACTITUD DEL MINISTRO HACIA TALES COSAS. "Evítales."
1. Esto implica que ni siquiera debe discutirlos, debido a su absoluta frivolidad.
2. La razón es que no son "rentables y vanidosos" y, por lo tanto, se oponen exactamente a las cosas "buenas y rentables para los hombres". El apóstol libraría a todos los ministros de tal tontería y tontería, al colocar ante ellos a Jesucristo, el único Objeto glorioso del amor y la adoración de la Iglesia, dejando preguntas de otro tipo a los muertos. Tales preguntas habían devorado el corazón del judaísmo. No deben permitirse en el cristianismo. — T.C.
Tito 3:10, Tito 3:11
La actitud correcta de los ministros cristianos hacia los erroristas divisivos.
"Un hombre que es un hereje después de una primera y segunda advertencia evita".
I. LA VERDADERA NATURALEZA DE SU OFENSA.
1. No es un caso de error fundamental o doctrinal, como las palabras "hereje" y "herejía" llegaron a implicar en épocas posteriores. Sin embargo, es un error suponer que las formas separatistas no son causadas por divergencias de juicio en algunos puntos de la creencia establecida de la comunidad cristiana.
2. Se trató de un turbulento sectary, insatisfecho con la Iglesia, que se retiró de su comunión para perturbar su paz. Trataría de justificar su curso por una diferencia de opinión sobre asuntos de doctrina, adoración u organización.
II El método de tratar con el delincuente.
1. Debía recibir dos advertencias en sucesión. Se le debía advertir dos veces que no siguiera sus cursos divisivos; no se le debía contestar, pero se debía emplear la reprensión para recuperarlo de su error.
2. Su orgullo o su ambición no le permitirían ceder a la amonestación, debía ser, no excomulgado, el curso adoptado por el apóstol mismo en otro caso ( 1 Timoteo 1:20); pero simplemente evitado. No debe haber relaciones sexuales con él. Esta fue una excomunión virtual, porque ya no ocupaba el lugar de un hermano cristiano.
III. LA JUSTIFICACIÓN DE ESTE MÉTODO. "Sabiendo que el que es así es pervertido y peca, se condena a sí mismo". El caso es completamente desesperado. Debes haber terminado con el sectario divisivo; déjalo solo.
1. Porque él está pervertido; lo que implica una corrupción interna del carácter, que lo acelera contra toda amonestación oficial de la Iglesia.
2. El peca. Erra a sabiendas, porque su curso ha sido condenado con autoridad por el mensajero de Dios.
3. Está condenado a sí mismo. Esto no significa que actúe conscientemente una parte que sabe que está equivocada, sino que se ha condenado a sí mismo por su propia práctica, prácticamente consintiendo por su separación que no es digno de la comunión de la Iglesia, y justificando así a la Iglesia en su rechazo. de él, o que está condenado por las Escrituras que él mismo acepta como su regla de fe y vida. — TC
Tito 3:12, Tito 3:13
Direcciones personales
La conexión de Tito con la Iglesia de Creta debía ser temporal; por eso el apóstol le da dos mandamientos.
I. UN MANDO PARA TITUS PARA UNIRSE AL APÓSTOL EN NICOPOLIS.
1. El apóstol necesitaba sus servicios, ya sea en esta ciudad de Epiro, donde decidió pasar el invierno, sin duda en labores apostólicas, o determinar de él la condición exacta de la Iglesia en Creta, o enviarlo a un recado a algunas de las otras iglesias.
2. Pero el lugar de Tito no debía dejarse sin suministrar. Dos hermanos, Artemas y Tíquico, irían a Creta, uno completamente desconocido por nosotros, pero, como se menciona por primera vez, probablemente un ministro de alta distinción y celo; el otro, Tíquico, uno de los amigos más apreciados del apóstol ( Hechos 20:4; Colosenses 4:7; 2 Timoteo 4:12).
II UN MANDO PARA TITUS PARA ACELERAR LA SALIDA DE ZENAS Y APOLOS DE CRETA. Estos hermanos habían estado trabajando en la Iglesia allí, probablemente, antes de que Tito fuera dejado por el apóstol. Zenas, el abogado, era probablemente un escriba judío convertido al cristianismo, que había estado actuando como evangelista en Creta. Apolos era el elocuente predicador de Alejandría, y ahora, como siempre, simpatizaba perfectamente con el apóstol, aunque parecía haber una rivalidad entre ellos en Corinto. El apóstol implica que los cristianos cretenses debían proporcionar la ayuda necesaria para tal viaje. — T.C.
Tito 3:14
Un último recordatorio sobre buenas obras.
La sugerencia que acabo de hacer conduce a este complemento: "Y que los nuestros también aprendan a mantener buenas obras para los usos necesarios, para que no sean infructuosas".
I. ES UNA PRESENTACIÓN PARA LOS HERMANOS EN GENERAL. "El nuestro también". Es deber de todos los creyentes, participantes en la fe común y herederos de la gracia de la vida, aprender a hacer buenas obras.
II LOS CREYENTES NECESITAN RE FORMARSE PARA ESTE SERVICIO. "Que los nuestros también aprendan". Lo aprenderán de las Escrituras, que nos dicen cuál es la voluntad buena, perfecta y aceptable de Dios; y de las doctrinas de la gracia, que nos enseñan a seguir como ejemplo al Señor Jesús, que andaba todos los días haciendo el bien.
III. ESTAS BUENAS OBRAS DEBEN TENER UN RODAMIENTO PRÁCTICO SOBRE LAS DESEAS DE OTROS. Son "por necesidades necesarias".
1. No expiar el pecado, ni recomendarnos como pecadores al favor de Dios.
2. Pero glorificar a Dios haciendo por los demás lo que él hace tan abundantemente por nosotros. Al adornar la doctrina de Cristo con nuestra beneficencia; al silenciar las burlas de los hombres necios, porque ven que "no somos infructuosos". Por lo tanto, somos vistos como árboles de justicia, llevando todo tipo de frutos. Es un hecho interesante que, en las últimas enseñanzas inspiradas del apóstol, debería haber cumplido ocho veces el deber de mantener buenas obras. — T.C.
Tito 3:15
Saludo y conclusión.
"Todos los que están conmigo te saludan. Saludan a los que nos aman en la fe. La gracia sea con todos ustedes. Amén".
I. Marque cómo la epístola, que comenzó con la fe de los elegidos de Dios, termina con gracia y amor.
II MARQUE LAS RELACIONES CERCANAS ESTABLECIDAS POR GRACIA ENTRE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA AMPLIAMENTE DISPERSOS. Son una familia santa, feliz, unida por el amor. La triple repetición de la palabra "todos" sugiere la profunda unidad del cuerpo de Cristo, a pesar de sus distracciones internas, errores y pecados.
III. LA SALUDACIÓN IMPLICA QUE, AUNQUE SE DIRIGIÓ AL TITUS, LA EPÍSTOLA FUE COMUNICADA A TODA LA IGLESIA EN CRETA. — T.C.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Tito 3:1, Tito 3:2
Sujeción al estado.
La sociedad no ha alcanzado la perfección ideal en el gobierno, ni Dios mismo ha establecido ninguna forma externa como ideal. Todas las naciones están justificadas en variedad de opciones. Ha habido gobierno de jueces y gobiernos monárquicos, republicanos, autocráticos y constitucionales. Todo lo que necesitamos notar es que la sociedad necesita ser gobernada. La anarquía siempre termina en anarquía, miseria y desolación.
I. APRENDER SUJETO AL ESTADO. Esto es hermoso. La moderación es mejor que la libertad del libertinaje. Compare un río que mantiene sus límites con uno que desborda sus orillas. Los hombres tienen justificación para resistir las tiranías, ya sean autócratas o mobs; pero no deben olvidar que todas las sociedades bien ordenadas existen solo por sujeción.
II APRENDA LA AUTO CONQUISTA EN USTED MISMO. Controlando la lengua, evitando toda amargura y "pelea", y demostrando que hay una magistratura del corazón y una magistratura del estado. — W.M.S.
Tito 3:5
La misericordia de Dios.
"Según su misericordia, nos salvó". La misericordia es la nota clave de la redención. Es la música de los Salmos; El espíritu del ministerio de Cristo, y el motivo de la expiación. Es el corazón de Dios, tan permanente como su justicia y su justicia; "Porque para siempre es su misericordia".
I. LA SALVACIÓN NO ES UNA SUPERESTRUCTURA DEL HOMBRE. "No según las obras de justicia que hemos hecho". Las buenas acciones no hacen a un buen hombre; Es el buen hombre el que hace las buenas acciones. Para que el hombre sea salvo, debe tener una nueva vida desde adentro. Mercy se encuentra con su caso. La compasión y la compasión de Dios se ven en esto. Él da el nuevo corazón que hace la nueva vida, y así nos salva del yo y del pecado.
II LA SALVACIÓN ES UNA PREOCUPACIÓN DUAL. Este es "el lavado de la regeneración", la redención que llega al corazón a través de la fuente abierta para el pecado y la inmundicia. Pero la eliminación de la mancha del pecado no es todo. El corazón, por limpio que sea, no debe quedar en blanco. Una nueva semejanza debe ser presentada. Entonces habrá una "renovación del Espíritu Santo". Somos hechos nuevas criaturas en Cristo Jesús. La semejanza de Dios vuelve a salir en el alma. Somos hechos santos con la santidad de Dios, y hermosos con la belleza de Dios. — W.M.S.
Tito 3:8, Tito 3:14
Carácter cristiano
"Para mantener buenas obras". Este es un consejo repetido, y muestra la gran necesidad de demostrar que la "creencia" mencionada en el octavo verso no debe ser un mero credo especulativo. Este Titus es "afirmar constantemente", mostrando que hubo aquellos que tenían una tendencia al antinomianismo, o la negligencia de la Ley del orden moral y la belleza.
I. PERMANENCIA. "Mantener." Los hombres cansados de sus esfuerzos después de alcanzar un ideal Divino. La santidad no es un regalo, es un crecimiento; y un crecimiento, no como el de una planta, que está inconsciente, sino un crecimiento que implica obediencia. Mantener "obras", darles continuidad, por alimento y nutrición.
II INTEGRIDAD. "Trabajos." Porque la vida cubre una gran esfera. Es probable que olvidemos que el cristianismo cubre todas las esferas: civil, social, moral, espiritual. Durante siglos, la Iglesia fue meramente eclesiástica. "Los religiosos" fueron excluidos del mundo, al considerar sus actividades y deberes por debajo de la dignidad de una religión espiritual, lo que hizo que el alma y sus sentimientos y devociones lo fueran todo. Ahora nos hemos mudado a una herencia más amplia; creemos en la cristianización de la vida común; la consagración del arte y la ciencia y el deber común a los fines cristianos. Simplemente debemos preguntarnos si el trabajo que se nos ha encomendado es un buen trabajo, y debemos ser sinceros en "todo buen trabajo". Y hemos visto que primero se debe reparar el árbol; porque es "el hombre bueno que, del buen tesoro de su corazón, produce cosas buenas" - W.M.S.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Tito 3:1
Deber.
"Pídales que estén sujetos a principados y poderes", etc. "Muy cuidadoso", dice Dean Spence, "y la búsqueda han sido los cargos del apóstol a Tito respetando a los maestros de la Iglesia, su doctrina y su vida; muy particular han sido sus direcciones, sus advertencias y exhortaciones, a hombres y mujeres de diferentes edades, sobre el tema de su vida hogareña, pero con la excepción de una leve digresión, en el caso de un esclavo de un maestro pagano, sus palabras habían sido escrito con una referencia en general a la vida cristiana entre cristianos, pero hubo una gran vida fuera del pequeño mundo cristiano: ¿cómo iba a regular el pueblo de Cristo su comportamiento en sus tratos con el vasto mundo pagano afuera? Patti va a la raíz de el asunto de inmediato cuando dice: "Póngalos en mente", etc. " Tenemos aquí el deber en una triple relación: en relación con el gobierno civil, en relación con la sociedad en general y en relación con el ser moral. Aquí está el deber
I. EN RELACIÓN CON EL GOBIERNO CIVIL. "Pídales que estén sujetos [en sujeción] a los principados [gobernantes] y poderes [autoridades], que obedezcan a los magistrados [para que sean obedientes]". Aquí está implícito, y totalmente enseñado en otra parte ( Romanos 13:1), que el gobierno civil es de nombramiento divino. "No hay poder sino de Dios", dice Paul. Que el principio del gobierno civil es Divino no solo se revela sino que se implica en la propia constitución de la sociedad.
1. Las tendencias sociales del hombre lo indican. Algunos hombres son reales en sus instintos y poderes, y evidentemente están obligados a gobernar. Otros son serviles, de tendencia temeraria, débiles en la facultad y obligados a obedecer. Hay una gran gradación de instinto y poder en la sociedad humana, y es un principio eterno en el gobierno de Dios que el menor sirva al mayor.
2. Las exigencias sociales del hombre lo indican. Cada comunidad, para mantenerse en orden, debe tener una cabeza reconocida, una a la que se le permita gobernar, ya sea por su propia voluntad o por la voluntad organizada del conjunto. Por lo tanto, el hombre, en su estado más salvaje, tiene algún jefe reconocido. El principio del gobierno civil es, por lo tanto, manifiestamente del nombramiento divino. Podemos estar seguros de que, dado que el gobierno civil tiene un nombramiento divino, es para bien y para bien solamente. De hecho, aprendemos que la idea de Pablo de un gobernante civil es que él es un "ministro de Dios para ti para siempre". Pero que es bueno? La respuesta en la que todos estarán de acuerdo es esta: obediencia a la voluntad Divina. ¿Cuál es el estándar de la virtud? No es el decreto de un autócrata, ni el sentimiento público, incluso cuando está organizado en derecho constitucional; Pero la voluntad de Dios. "Sea correcto a los ojos de Dios escucharte más que a Dios, juzgaos". El gobierno civil, por lo tanto, que no armoniza con su voluntad, como lo reveló Cristo el Logos infalible, no es el gobierno del que habla Pablo. Tomando a Cristo como el Revelador de la voluntad de Dios, podemos inferir que la violación de los derechos humanos no está de acuerdo con la voluntad de Dios y, por lo tanto, no es buena. También que la promoción de la injusticia, la impureza y el error no está de acuerdo con la voluntad de Dios, y por lo tanto no es bueno. La Biblia nunca enseña, ni la filosofía moral, que estamos obligados a obedecer leyes que no son justas, a honrar a personas que no son dignas de honor. Si se nos ordena honrar al rey, el precepto implica que el carácter del rey es digno de su cargo; Algunos reyes es religioso despreciar y odiar. Si se nos ordena honrar a nuestros padres, el lenguaje implica que nuestros padres son dignos de honor. Algunos padres muestran atributos de carácter adecuados para despertar el mayor odio y desprecio. De la misma manera, se nos ordena estar sujetos a los poderes superiores, y la orden judicial implica que lo que estos poderes superiores promulgan es correcto. La obligación de la obediencia siempre depende de la justicia del mandato.
II EN RELACIÓN CON LA SOCIEDAD GENERAL. Aquí se indican tres deberes que todo hombre debe a sus semejantes.
1. Utilidad. "Prepárate para todo buen trabajo". La ley de benevolencia universal que vemos en la naturaleza, nuestros propios instintos y facultades, así como la Palabra escrita, nos enseñan que el hombre fue hecho para servir a su hermano; El gran final de cada uno es promover la felicidad de los demás. Ningún hombre cumple su misión o se da cuenta de su destino que no es un altruista, que nunca es actuado por la felicidad de los demás. El altruismo es la ley social de Dios y es vinculante para todos; ignorarlo es la fuente de todos los trastornos sociales y miserias. "El alma del hombre verdaderamente benevolente no parece residir mucho en su propio cuerpo. Su vida, en gran medida, es un mero reflejo de la vida de los demás. Migra a sus cuerpos e identifica su existencia con sus existencia, encuentra su propia felicidad al aumentar y prolongar sus placeres, al extinguir o aliviar sus dolores ".
2. Caridad. "Para hablar mal de nadie". "Esto", dice un autor moderno, "importa más que hablar mal en el sentido ordinario: es actuar como un difamador o calumniador; y cuando se usa la conducta de un hombre hacia otro, siempre se traduce en el ejercicio de un espíritu muy amargo y maligno. Tito debía acusar a los cristianos de Creta de no exhibir a ninguno de esos espíritus, ni mostrar una disposición pendenciera, sino, por el contrario, cultivar un temperamento apacible, apacible y apacible. " Hay males de algún tipo u otro vinculados a todos los hombres, y en algunos hombres son del carácter más horrible y atroz. Ignorarlos, si es posible, estaría mal; sentirlos es natural para los puros, y denunciarlos es correcto. Pero hablar de ellos ante los demás, exhibirlos ante los ojos de los demás, argumenta una naturaleza baja y maligna. En caso de que la ocasión requiera que hablemos de ellos, debería ser en los tonos más tristes de ternura, e incluso con indignación compasiva.
3. Cortesía. "No ser peleadores [no ser contencioso], sino gentil, mostrando mansedumbre a todos los hombres". Cuánto hay en la sociedad, cuánto en cada departamento de la vida, mercantil, mecánico y mental, uno se encuentra para molestar e irritar, especialmente aquellos destinados a una naturaleza irascible. Aún así, en medio de las provocaciones más fuertes, la cortesía es nuestro deber, sí, y también nuestra dignidad.
III. EN RELACIÓN CON NUESTRO SER MORAL. El apóstol insta al deber de paciencia a lo que estaba mal en el gobierno y la sociedad, recordándoles el mal en sus propias vidas pasadas. "Nosotros mismos también fuimos a veces tontos", no teníamos una comprensión adecuada de la verdad. "Desobediente": dispuesto a hacer lo correcto. "Engañado": alejándose del verdadero modo de vida. "Sirviendo a los deseos y placeres de los buzos", esclavos de pasiones impuras, deleitándose con lo sensual y lo grosero. "Viviendo en malicia y envidia, odiosos y odiando los unos a los otros", una vez pasamos nuestros días en la atmósfera de odio y pasiones malignas. Es un deber que cada hombre se debe a sí mismo recordar todo lo malo de su vida pasada: recuérdelo:
1. Que pueda ser caritativo con los demás.
2. Que pueda ser estimulado a los esfuerzos de superación personal.
3. Que pueda adorar la tolerancia de Dios en sus tratos pasados.
4. Que pueda apreciar devotamente la agencia moralmente redentora de Cristo.
5. Que pueda darse cuenta de la necesidad de buscar la restauración moral de los demás. Se pueden inferir dos cosas del lenguaje de Pablo con respecto a la condición moral pasada de sí mismo y de los demás.
(1) La posibilidad de la mejora moral de las almas. La piedra áspera se puede pulir, el suelo infértil se puede hacer fértil, el desierto puede florecer como la rosa.
(2) La obligación de la mejora moral de las almas.
CONCLUSIÓN. Descubramos nuestro deber y sigámoslo, tanto a través de la tormenta como del sol, hasta la muerte. "Después de todo", dice Canon Kingsley, "¿qué es la especulación para practicar? ¿Qué exige Dios de nosotros sino hacer con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con él? Cuanto más tiempo viva, esto me parece más importante, y todas las demás preguntas no tanto. Si podemos vivir la vida simple y correcta, hacer el trabajo más cercano, aunque es aburrido por un tiempo, ayudando, cuando los conocemos, cojean perros sobre los stiles ". En la realización de nuestro deber está nuestra fuerza, nuestra nobleza, nuestro cielo. "Sin embargo, haz tu trabajo: tendrá éxito. En los tuyos o en los de otro día; y si se niega la carrera del vencedor, no te faltará el sueldo del inodoro". La fuerza del león, la velocidad del águila, no son las únicas que dan fe del error "(Whittier). D.T.
Tito 3:4
Salvación, no de obras, sino de gracia.
"Pero después de eso apareció la bondad y el amor de Dios, nuestro Salvador hacia el hombre", etc. El gran tema aquí es la salvación. Esto incluye la restauración del alma al conocimiento, la imagen, la comunión y el servicio del gran Dios. El pasaje nos lleva a ofrecer dos comentarios sobre las palabras.
I. QUE FUNCIONA CON JUSTICIA NO PODEMOS REALIZAR, Y POR LO TANTO NO PUEDEN SALVARNOS. "No por obras de [hecho en] justicia que hemos hecho [que hicimos nosotros mismos]". ¿Qué son las obras justas? Condensamente definido, obras inspiradas siempre por la simpatía suprema con lo supremamente bueno. Ninguna otra obra, sea cual sea su apariencia sagrada, sea cual sea su apreciación popular, es justa. Ahora, tales obras justas no podemos rendir en nuestro estado no renovado, porque hemos perdido este afecto, y la pérdida de esto es la muerte y la condenación del alma.
1. ¿Podríamos hacer tales trabajos que nos salvarían? Aseguran la bendición de los ángeles no caídos.
2. Sin renderizar tales trabajos no podemos ser salvados. La salvación moral consiste en la santidad de carácter. El carácter está formado por hábitos, hábitos formados por actos, y los actos, para que valgan la pena, deben ser justos.
II Esa misericordia redimida ha sido reservada a nosotros y, por lo tanto, podemos ser salvados. "Según su misericordia, nos salvó". Observar:
1. El trabajo especial de esta misericordia redentora. ¿Qué es el trabajo?
(1) Limpieza. "El lavado de la regeneración", o la "fuente de regeneración", como algunos lo expresan. El pecado se representa como un profanador moral, y la liberación del pecado, por lo tanto, es una limpieza.
(2) Renovación. "Renovando". El pecado se representa como la muerte, y su liberación es, por lo tanto, un avivamiento, una renovación.
2. El Administrador Divino de esta misericordia redentora. "El Espíritu Santo". Ninguna agencia sino la de Dios puede limpiar o renovar moralmente. Ese Agente Divino que antiguamente reflexionó sobre la faz de la profundidad solo puede recrear moralmente.
3. El glorioso medio de esta misericordia redentora. "Por Jesucristo nuestro Salvador". Cristo nuestro Salvador es el medio. A través de él vino el Espíritu, por él obra el Espíritu, en él el Espíritu es abundante.
4. El resultado sublime de esta misericordia redentora. "Que siendo justificado por su gracia, deberíamos [ser] hechos herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna". La palabra "justificado" significa estar bien, en el corazón, en la vida, en relación con uno mismo, el universo y Dios. ¿Qué se debe hacer bien? Ser puesto en posesión de ese espíritu de amor a Dios que es la fuente de todas las "obras de justicia". Esta rectitud:
(1) Inspira con la más alta esperanza. "Esperanza de vida eterna". ¡Qué bendición es la esperanza! Pero la "esperanza de la vida eterna", ¿qué esperanza como esta?
(2) Inaugura la relación más alta. "Herederos". Somos "herederos de Dios y coherederos con Jesucristo". - D.T.
Tito 3:7, Tito 3:8
Justificación; fe; trabajos.
"Que justificados por su gracia, debemos ser herederos", etc. Hay tres temas en estos versículos de interés vital para el hombre que requieren ser destacados e impresionados con fuerza indeleble.
I. LA RECTIFICACIÓN MORAL DEL ALMA. "Siendo justificados por su gracia, debemos ser herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna". Esto significa, supongo, que no se pronuncia correctamente, sino que se corrige. La justificación forense es una vieja ficción teológica. Quienes lo sostuvieron y aún lo tienen tienen ideas de Dios incongruentes y degradadas. Lo consideran como tal como ellos mismos. "Estar justificado" aquí significa estar bien. Aquí se sugieren tres ideas en relación con esta rectificación moral del alma.
1. Todas las almas en su estado no renovado son injustas. No requerimos ninguna revelación especial de Dios para darnos esta información. La incorrección moral del alma del hombre se revela en cada página de la historia humana, se desarrolla en cada escena de la vida humana y es una cuestión de conciencia dolorosa para cada hombre. Todos hemos "errado y desviado por la derecha como ovejas perdidas".
2. La restauración de la justicia es la obra misericordiosa de Dios. "Siendo justificado por su gracia" - "su gracia", su amor ilimitado, soberano e inmerecido. ¿Quién sino Dios puede enderezar un alma moralmente desordenada? Hacer esto es resucitar a los muertos, hacer retroceder la profunda corriente de simpatías humanas hacia un nuevo canal y una nueva dirección, detener un planeta errante y plantarlo en una nueva órbita. Lo hace y él solo. Lo hace por la revelación de su Hijo, por las dispensaciones de la vida, las operaciones de la conciencia. "He aquí, todas estas cosas hacen que Dios a menudo esté con el hombre, para traer su alma del pozo, para que se ilumine con la luz de los vivos".
3. Existe la herencia del bien eterno. "Siendo justificados por su gracia, debemos ser herederos de acuerdo con la esperanza de la vida eterna". La vida eterna debe significar algo más que una existencia interminable; porque la mera existencia interminable, bajo ciertas condiciones, podría ser un objeto de temor en lugar de esperanza. Puede significar bondad perfecta. La bondad es eterna, porque Dios es eterno. La bondad es bendición, porque Dios es bendecido. Una esperanza virtuosa no es la esperanza de la felicidad, sino la esperanza de la bondad perfecta. Aquel cuya alma se hace moralmente correcta se convierte en heredero de toda bondad. Esta herencia no es algo añadido a esta justicia interior. Está en él como la planta está en la semilla. El cielo del hombre está en la justicia del alma y en ningún otro lugar. Ningún hombre puede ser feliz si simplemente es tratado como justo si no es justo. Tal tratamiento, incluso por Dios mismo, solo aumentaría su miseria. Ser tratado como justo si no lo eres, es un ultraje a la justicia y un rechazo a la naturaleza moral.
II LA FUNDACIÓN ESENCIAL DE TODA LA VERDADERA FE. "Y los que han creído en Dios podrían tener cuidado de mantener buenas obras. Estas cosas son buenas y provechosas para los hombres". La base de toda fe verdadera es la fe en Dios. En él, no en él. En él, no en las representaciones masculinas de él. "El que viene a Dios debe creer que él es". Creer en él implica:
1. Creer en lo que es en sí mismo. La única existencia absoluta, sin principio, sin sucesión, sin fin, quien es en todo y a través de todo, el Todopoderoso, todo sabio, todo bien Creador y Sustentador del universo. Esta fe en él es la fe más filosófica, más universal y más bendecida y ennoblecedora.
2. Creer en lo que él es para nosotros: el Padre, el Propietario y la Vida. "No estoy dispuesto a que ninguno perezca". Esta es la fe que se nos impone en todas partes en el Antiguo Testamento y el Nuevo; no fe en proposiciones infalibles, en personalidad infinita; no fe en las ideas del hombre sobre Dios, sino en Dios mismo, como la Fuente de toda vida, la Fuente de toda virtud, el Estándar de toda excelencia. "Confía en el que vive para siempre".
"No en los sacerdotes, no en el credo,
Es la fe que necesitamos, oh Señor;
Estos, más frágiles que la caña,
No puede descansar para las almas permitirse.
Sistemas humanos, ¿qué son?
Sueños de hombres errantes en el mejor de los casos,
Visiones solo de un día,
Sin sustancia, sin descanso.
Firmemente, Señor, en ti,
Golpea sus raíces profundamente en tu amor;
Creciendo cada vez que sea,
Como la fe de estos arriba.
Entonces, aunque las cosas terrenales parten,
Y el cielo pasa,
Fuerte en ti descansará el corazón,
Sin desmayos ni decadencia. "('Liturgia bíblica'.)
III. EL PROPÓSITO SUPREMO DE UNA VIDA VERDADERA. "Para mantener buenas obras". ¿Qué son buenas obras?
1. Obras que tienen motivos correctos. Las obras que la sociedad puede considerar buenas, que las iglesias pueden cantar como buenas, no tienen ningún valor a menos que surjan del amor supremo al Creador. "Aunque doy mi cuerpo para quemarlo, si no tengo amor, no soy nada". "El amor es el cumplimiento de la ley".
2. Obras que tienen un estándar correcto. Es concebible que el hombre tenga un motivo correcto y, sin embargo, su trabajo sea malo. ¿No era algo así con Saulo de Tarso cuando perseguía a los santos? Hacemos dos comentarios en relación con estas buenas obras.
(1) El mantenimiento de estos trabajos requiere un esfuerzo extenuante y constante. "Quiero que afirmes con confianza, hasta el final, para que los que han creído en Dios tengan cuidado de mantener buenas obras". Hay tantas fuerzas dentro y fuera de nosotros para verificar y frustrar el mantenimiento de buenas obras, que necesitamos estar constantemente en guardia para ver que nuestros motivos son correctos. Puede ser que las buenas obras fluyan de las naturalezas angelicales como las aguas de una fuente, como los rayos del sol del sol; Pero no es así con nosotros. Su luz en nosotros es la luz de la lámpara, y para ser clara y útil debe haber un constante recorte y alimentación con aceite fresco; Para que las corrientes sean puras, la fuente debe mantenerse limpia. Debemos "mirar y orar, para que no entremos en la tentación".
(2) El gran trabajo del ministerio cristiano es estimular este esfuerzo. "Quiero que afirmes con confianza, hasta el final, para que los que han creído en Dios tengan cuidado de mantener buenas obras". "Este es un dicho fiel, y haré estas cosas para que afirmes constantemente, que los que han creído en Dios", etc. En otros cuatro textos de la Escritura tenemos "un dicho fiel". El primero es 1 Timoteo 1:15, "Que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores". El segundo es 1 Ti 4: 8, 1 Timoteo 4:9, "Este es un dicho fiel, la piedad es provechosa para todas las cosas". El tercero es 2 Timoteo 2:11, "Es un dicho fiel, si estamos muertos con él, también viviremos con él". El cuarto es nuestro texto, "Este es un dicho fiel". ¿Qué? Que Dios hace a los hombres moralmente correctos por su gracia. Este es un hecho indudable. Que Dios es el fundamento esencial de toda verdadera fe. ¿Quién puede cuestionar esto? O que el propósito supremo de la existencia moral es mantener las "buenas obras". ¿Quién va a decir esto? O que todos los ministros del evangelio exhorten fiel y constantemente a sus oyentes a mantener buenas obras. Estos, de hecho, son todos dichos fieles, y deberían ser prácticamente realizados por todos los hombres.
Tito 3:9
Lo inútil, lo pernicioso y lo deseable en la vida social.
"Pero evita las preguntas tontas", etc. El texto pone bajo nuestra atención tres cosas.
I. LA EVITACIÓN DE LOS INDEVIDOS EN LA VIDA SOCIAL. "Evite preguntas tontas y genealogías". Las "preguntas" y "genealogías" se mencionan en 1 Timoteo 1:4. El apóstol los caracteriza como tontos porque eran de una naturaleza completamente poco práctica, y consumían el tiempo y los poderes que se necesitaban para otras y mejores cosas. "Genealogías como se encuentran en los Libros del Pentateuco, y a las que se les había asignado interpretaciones alegóricas salvajes. Tales significados puramente fantasiosos ya habían sido desarrollados por Philo, cuyos escritos religiosos se estaban volviendo conocidos y populares en muchas de las escuelas judías. Tal enseñanza, permitida en las Iglesias cristianas, vio Paul, efectivamente detendría el crecimiento de la cristiandad gentil. Inculcaría una indebida y exagerada y, para el converso gentil ordinario, una reverencia imposible por las formas y ceremonias judías ". Antigua era la costumbre y fuerte era la tendencia de los hebreos a preocuparse por su ascendencia o genealogía. Un estado mental verdaderamente despreciable, ¡esto! ¿Qué importa si nacimos de reyes o de indigentes? "Y contenciones y luchas sobre la Ley". La ley ceremonial se entiende aquí, evidentemente, la ley sobre carnes y bebidas y días santos. "Porque no son rentables y vanidosos". Cuán abundantes en la cristiandad han sido en las épocas pasadas, y todavía lo son, estas discusiones miserables, generadas en su mayor parte por los más ignorantes y de mente estrecha de la raza humana: simples "bípedos sin plumas" que el cristianismo no ha convertido en realidad. edad viril. El gran final de cada miembro del ámbito social debería ser "la caridad, la de un corazón puro y de una buena conciencia". El único cristianismo verdadero en la vida social es el altruismo.
II LA EXCOMUNICACIÓN DE LOS PERNICIOSOS DE LA VIDA SOCIAL. La primera clase, los irritantes disputantes sobre genealogías y ceremonias, se describen como "no rentables y vanos". Son una clase sin valor, no hacen nada bueno, pero de lo contrario. La clase que tenemos aquí, sin embargo, se representa como perniciosa y debe ser rechazada. "Un hombre que es un hereje después del primer y segundo rechazo de advertencia". La palabra "hereje" (αἱρετικός) no aparece en ningún otro lugar del Nuevo Testamento. Todos los herejes pueden dividirse en tres clases.
1. El incrédulo teórico. No creen lo que otros creen que es verdadero y ortodoxo. Aunque los fanáticos denuncian esto como el peor de los pecados, la verdadera sabiduría lo justifica. Dice que la uniformidad de opinión es una imposibilidad, una imposibilidad que surge de una variedad en las facultades, la educación y las circunstancias externas de los hombres. Y no solo una imposibilidad, sino una incompetencia. ¿Todos los hombres pensaban igual, todas las mentes se hundirían en una monotonía muerta? "Cada hombre debe estar completamente persuadido en su propia mente". Por lo tanto, lo que la Iglesia denuncia con la mayor ferocidad que debe alentar y desarrollar. Hay más bien en la duda sincera que en la mitad de los credos.
2. El creyente profesional. Un hereje más execrable no sé que el que cada domingo en la gran congregación declara su fe en los credos, y todos los días, no solo los ignora, sino que los niega en su vida. Estos herejes hacen nuestras leyes, gobiernan nuestro comercio, llenan nuestros templos, crean guerras y estafan a millones.
3. El incrédulo práctico. Estos no son sinceros. No actúan de acuerdo con sus convicciones innatas, sus creencias intuitivas. Creen, y no pueden evitarlo, que el Ser más grande debe tener la mayor reverencia, el mejor Ser el más amor, el Ser más amable la mayor gratitud; y, sin embargo, viven vidas de irreverencia, falta de amor e ingratitud. Estos son los peores tipos de herejes. ¿Y cómo van a ser tratados? Deben ser excomulgados. "Después de la primera y segunda advertencia rechazar". Deberían ser moralmente excluidos. "Sabiendo que el que es así es subvertido y peca, siendo condenado por sí mismo". Son hombres sinceros, y no deben ser aceptados o continuados en el círculo de la hermandad. Si bien no tienes autoridad para perseguirlos o aplastarlos por la fuerza, estás obligado a tratarlos como hombres sinceros. Su propia conciencia condena; están condenados a sí mismos.
III. LA SUPREMACIA DEL PROPÓSITO EN LA VIDA SOCIAL. En todos los cambios en el compañerismo social y la escena de residencia que señala el apóstol aquí, insta a apuntar a una cosa, a saber. para "mantener buenas obras para los usos necesarios, para que no sean infructuosas". Cuáles son las "buenas obras" que he insinuado en mis comentarios sobre los versículos anteriores. Son obras que tienen un motivo correcto, un estándar correcto y una influencia correcta. El gran final en la vida de todos los seres racionales y morales debería ser el mantenimiento de buenas obras. El apóstol insinúa que este debería ser el objetivo:
1. En todos los eventos de la vida. Ahora estaba enviando a Titus desde su sociedad dos queridos amigos y compañeros de trabajo, Artemas y Tíquico, invitándolo a que viniera de inmediato a Nicopolis, donde, usando su poder discrecional, había decidido permanecer durante el invierno. Además, le había pedido a Titus que trajera a Zenas, el abogado, y a Apolos. Apolos era un hombre, putrefacto de distinguido aprendizaje e influencia, pero amigo íntimo de Paul y compañero de trabajo. En todo esto, Pablo tiene a la vista un extremo, a saber. que deben mantener buenas obras. "Buenas obras", la culminación de todas las buenas ideas, buenas impresiones, buenas emociones y buenas resoluciones. "Muéstrame tu fe por tus obras". En un buen carácter, el hombre solo puede encontrar su cielo y solo de las buenas obras puede el hombre producir un buen carácter.
2. En el espíritu que preside la vida. "Todos los que están conmigo te saludan", etc. El amor fraternal era animar, dirigir y gobernar todos sus movimientos y actividades sociales.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Titus 3:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​titus-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Hablar mal, ni de ellos ni de ningún hombre. No ser pendenciero, no agredir a nadie. Ser gentil - Cuando sea agredido. Hacia todos los hombres, incluso aquellos que son como nosotros.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Titus 3:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​titus-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La epístola a Tito tiene mucho en común con las de Timoteo, como todos deben observar; no sólo como dirigido a un consiervo, y de hecho a un hijo en la fe, sino en la similitud general de carácter. Como ellos, sus objetos son pastorales, como si estuvieran dirigidos a un compañero de trabajo, cuya obra estaba entre las asambleas de Dios. Sin embargo, no hay parte sino lo que tiene su propio diseño especial; ni podría faltar una sola escritura sin pérdida positiva para los santos y, de hecho, para la gloria de Dios por nosotros.
Al escribir a Tito, veremos al apóstol dando más prominencia al orden externo que en las epístolas a Timoteo. Ya hemos observado que aunque en estas epístolas el Espíritu Santo no desarrolla los privilegios superiores y especiales de los santos de Dios, sin embargo, la iglesia, en su lugar terrenal de responsabilidad, se nos presenta en gran medida. Es la casa de Dios; primero en orden, luego en desorden.
El uno dio la medida de la responsabilidad; el otro proporcionaba provisión para la guía de aquellos cuyo deseo es hacia el Señor, y que retrocederían ante el más mínimo acercamiento a la presunción. Estos son instruidos por el Espíritu para ser fieles, sin temor ni favoritismo; dejando con Dios todas las consecuencias, y juzgando simplemente como en conciencia ante Él. Por lo tanto, se les impone como una obligación positiva comportarse de tal manera que el amor y la humildad de un santo de Dios podrían haber dudado en tomar, sin una palabra perentoria del Señor.
Por supuesto, no hay motivo real para acusar a tales de presunción; pero la fe, tanto en su lenguaje como en sus formas, se ve así para aquellos que no la poseen. Mucho movimiento están abiertos a ello quienes desprecian Su palabra e ignoran su propio estado. Los que se limpian de los vasos de deshonra se encuentran en el lugar más bajo de todo el de la obediencia.
Pero al escribir a Tito el apóstol no se ocupa tanto de la cuestión de la casa de Dios, ni en su orden responsable, ni en la provisión que el Señor hace para los peores tiempos. Se presenta a sí mismo como "siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, según la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad". ( Tito 1:1 .
) Es evidente, pues, que aquí se trata más de la verdad que de la casa de Dios. Es aquello que no sólo no es perecedero, sino cuyo valor se siente cada vez más frente a las ruinas de la cristiandad. La casa de Dios, ¡ay! sabemos, podría verse gravemente afectado. Llamada a ser columna y sostén de la verdad, puede, sin embargo, estar gravemente corrompida, como de hecho lo ha estado; pero la fe de los elegidos de Dios permanece, y el reconocimiento de la verdad que es según la piedad es siempre un deber. En la naturaleza misma de las cosas esto no cambia. Dios se aferra a ella y la mantiene, y también lo hacen aquellos que se inclinan ante Su palabra.
Hay una gran fuerza, por lo tanto, en la descripción "la fe de los escogidos de Dios". No quiero decir que la última designación se limite a la epístola a Tito. El apóstol la emplea en la epístola a los Romanos, y allí también, con un énfasis muy marcado, al cerrar su gran recapitulación de los privilegios cristianos, la bendición permanente ordinaria de los santos de Dios en presencia de todo lo que podría dañarlos.
Toma el terreno de un retador. Que se traerá contra ellos: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica; ¿quién es el que condena?" En el presente caso no se trata de proporcionar a los cristianos un conocimiento de sus privilegios, y un mantenimiento de ellos en contra de todos los antagonistas, como en Romanos 8:1-39 , sino el escrito tranquilo pero serio del apóstol a un compañero confidencial. -siervo, en el cual, como en un día anterior, ahora en una de sus últimas comunicaciones, todavía tiene esta bendita palabra: "Elegido de Dios".
Pero agrega otro elemento: "el reconocimiento de la verdad que es según la piedad". No hay poca importancia en este reconocimiento. La fe de los elegidos de Dios no debe ocultarse bajo un celemín; debe reconocerse ante los hombres y el enemigo. , así como aprendido de Dios. Debe ser confesado sin compromiso, no importa cuál sea la dificultad. El reconocimiento, no la creencia solamente de la verdad, nunca debe abandonarse, y en su forma más práctica, "la verdad que es según la piedad". ; en la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no miente, prometió antes del principio del mundo".
Allí tocamos de nuevo lo que vino antes de nosotros en la segunda epístola a Timoteo; pero ahora se pueden añadir algunas palabras más. La ocasión era exactamente adecuada para ello. El valor de la vida eterna se prueba cuando todo lo relacionado con el testimonio de Dios entre los hombres ha recibido un duro golpe. En esto radica la bendición de ver cuán verdaderamente aquello a lo que somos llevados es de Dios. Hubo una creación formada por Dios sobre una base de responsabilidad.
Su tenencia dependía de la fidelidad del hombre. Pronto todo se arruinó; pero en medio de este estrago Dios obró, según su propia sabiduría, y de varias maneras, con el fin de poner de manifiesto toda la cuestión del estado de la criatura en relación consigo mismo. Ahora, al final de la historia del mundo, ha venido el Hijo de Dios, quien era Él mismo esa vida eterna que estaba con el Padre, y la ha manifestado en todas las circunstancias posibles aquí abajo.
Aquí tenemos otro orden de cosas, la verdad de hecho revelada gracia y verdad. Los que están llamados a seguir y confesar al Salvador han probado por sí mismos que, vistos en su responsabilidad, también ellos habían avergonzado y confundido el nombre del Señor. Lejos de que Dios abandone sus gloriosos consejos, la verdad de la vida eterna se revela mucho más plenamente en la decadencia de la profesión cristiana.
En la triste avalancha de males que se había abatido sobre la cristiandad, este fue precisamente el momento en que el Espíritu Santo consideró apropiado llamar la atención no solo a la gracia de Dios que dice pecadores, y a la fidelidad de Dios que guarda a sus propios hijos, sino al carácter de la vida que era su porción en Cristo. Así, por lo tanto, el apóstol aquí se refiere a ella en la introducción a esta epístola. "En la esperanza (dice) de la vida eterna, la cual Dios que no puede mentir", expresión evidentemente usada por el carácter de las personas a las que está escribiendo, que son, en verdad, solo una muestra de lo que el hombre siempre ha probado a sí mismo, incluso los que llevan el nombre de Cristo.
Dios, en todo caso, que no puede mentir, lo prometió, "antes de que el mundo comenzara". Ni nada puede tocar esta vida; pero ahora se siente más el valor de esta vida eterna que estaba en Cristo antes del comienzo del mundo. Había descendido a esta escena; había sido totalmente rechazado por el hombre; pero, no obstante, se convirtió en la posesión de la fe en Cristo. Ahora brilla. No era meramente una realidad, no meramente que los creyentes la tenían en Cristo; pero ahora el Espíritu Santo hace que se den cuenta de ello, saca a relucir su valor y los fortalece en la confianza en él.
Después de todo, esa vida eterna con la esperanza de que habían sido formados y llamados por el poder del Espíritu de Dios, esa vida eterna que Dios, que no podía mentir, prometió antes del comienzo del mundo, era ahora su porción conocida. Lo tenían en Cristo. También es de gran aliento, y de hecho una verdad de inmensa importancia para las almas, tanto en sí mismo como en el hecho de que el Espíritu Santo nos lleva a una comprensión y un disfrute más claros de la maravillosa dicha de poseer la misma vida eterna de Cristo. , cuando todo lo que puede decaer ya ha mostrado los síntomas más fatales en el trabajo.
De acuerdo con esto, puede ser provechoso observar los caminos de Dios. Fue antes de que el mundo comenzara, sin duda; pero a su debido tiempo se había manifestado. Había "a su tiempo manifestado su palabra por medio de la predicación". Esto nos da a ver el lugar muy especial que tiene el cristianismo en los caminos de Dios. A menudo no nos damos cuenta de lo que, después de todo, es un hecho muy llamativo y evidente: que, durante el período más largo de la historia de este mundo, no se conocía tal cosa como la predicación.
Estamos tan acostumbrados a pensar en la predicación, que no siempre sopesamos lo que significa, o qué luz arroja sobre el carácter de Dios, y sobre la bendición que ahora nos ha dado en Cristo. A lo largo de la historia anterior del mundo, la criatura como tal fue objeto de los tratos divinos. Ahora no es así. Cristo es el objeto ante Él; y nuestra mejor bendición de gracia a través de la redención es que lo tenemos a Él como nuestra propia vida.
¡Oh, que los hijos de Dios, con toda sencillez, se apoderaran de esta verdad! ¡Qué lugar nos da al pasar por el mundo! No estoy hablando simplemente de estar asegurado. El corazón continuamente rebaja la vida eterna a una simple cuestión de ser librado de la ira e ir al cielo, tal vez, a través de un proceso de juicio. Si todo esto fuera cierto, ¡cuán lejos del cristianismo! Cuánto más saber, con la autoridad de un Dios que no miente, y en toda la amplitud que da la predicación, que ya no pertenecemos a esta creación, en virtud de la única vida que tenemos como santos; que Dios ha hecho ahora una certeza revelada, que la vida eterna que estaba en Cristo, y que Cristo era, ahora es nuestra para siempre en Él.
En consecuencia, Dios ha manifestado su palabra ahora a través de la predicación mostrando la universalidad del testimonio de la gracia en contraste con los estrechos límites de la ley. Así, cuando se produce la separación especial de los cristianos, cuando Dios se une a sus hijos aquí abajo, les hace conscientes de que no pertenecen al mundo; sin embargo, coincide con el evangelio enviado por todas partes. Su iglesia es recogida del mundo al mismo tiempo que Su palabra se extiende por todo el mundo. Estos dos puntos son muy característicos del cristianismo; y son de inmensa importancia para que el alma las agarre claramente, y no las deje escapar.
Permítanme resumir brevemente de nuevo. En primer lugar, la vida que hemos recibido en Cristo nos encierra, por así decirlo, a Él, y nos da la conciencia de que pertenecemos como cristianos a un orden de ser que nunca puede ser menoscabado o corrompido, por supuesto, a lo que no tiene conexión alguna con el mundo, o con la criatura que se ha deslizado a través del pecado hacia la ruina. Esa vida eterna, que es nuestra ahora, estaba en el Hijo de Dios, y esto antes de que se hiciera o se perdiera un mundo.
Mientras transcurría la prueba del hombre en diversas formas, estaba oculta; cuando el mundo estaba manifiestamente perdido, como en el rechazo del Señor Jesús, se manifestó por la predicación. Hasta ese momento, los tratos de Dios eran comparativamente estrechos, y tenían como objeto a individuos oa una raza en particular, mientras que no había revelación alguna de vida eterna. Ahora la hay, y con claridad creciente, cuando se hizo evidente que la cristiandad misma no fue una excepción a las épocas pasadas de fracaso del hombre.
Así, cuando todo se había encerrado en la cruz, Dios todavía espera hasta que la cristiandad también fuera una cosa juzgada, en principio. Entonces es que el Espíritu de Dios, no precisamente nos da la vida en Cristo, sino que nos hace saber que tenemos la vida que era verdadera en Cristo cuando salió el evangelio. Pero cuando el evangelio estaba siendo corrompido, tanto como los hombres podían hacerlo, o más bien cuando estaban los gérmenes manifiestos de la cristiandad por todas partes mostrando la ruina del último y más alto testimonio de Dios, entonces es que Dios dirige una nueva atención al núcleo del bendición transmitida a nosotros.
Pase lo que pase, la vida eterna es nuestra porción. Que el mundo se disuelva por el juicio, que la criatura perezca moralmente por su propio pecado, la vida eterna jamás podrá. Esa vida eterna estaba en Cristo; que la vida eterna ahora nos es dada; esa vida eterna Dios quiere que entremos en ella más que nunca, disfrutándola en todo su valor en el mismo momento en que parece que no hay nada más que disfrutar, cuando se convierte simplemente en una cuestión de volver a lo que nunca puede ser rebajado o destruido . Tal, entonces, es el "debido tiempo" cuando "manifestó su palabra a través de la predicación".
Así está el otro punto que sale, así como nos encierra a Cristo, dando el verdadero principio de separación a Dios de la manera más bendita: porque no tiene nada que ver con asumir o pretender nada. La instalación de nosotros mismos está totalmente excluida. ¿Cómo puede un hombre, según la naturaleza, jactarse de otro que prueba su propia inutilidad? Toda mala jactancia, todo lo que es injurioso, es del yo; pero lo que es nuestro único motivo justo de regocijo es en Jesucristo nuestro Señor.
En consecuencia, aunque tenemos en Él un objeto digno de jactancia, brota de la gracia de Dios, y es así la fuente de la genuina humildad ante Sus ojos. Estamos así encerrados, por así decirlo, en el círculo de la vida divina; puede parecer más estrecho, pero, en verdad, no hay nada que pueda rivalizarlo en cuanto a un afecto grande y profundo, no solo descansando en los de adentro, sino saliendo activamente; porque junto con el hecho de que tenemos a Cristo mismo como nuestra vida real y eterna vida en el Hijo nuestra porción inmutable, hay una manifestación creciente y mundial a través de la predicación.
Es cierto que encontrará que, cada vez que los hijos de Dios adoptan una de estas verdades con exclusión de la otra, invariablemente se produce un daño muy grande en las almas. Por lo tanto, tomen algunos cuyo corazón se incline por lo que consideran el único fin deseable, es decir, la difusión de la buena nueva a través de la evangelización. Es una obra bendita; pero nunca es seguro cuando es exclusivo. Una vez más, observe otra sección de los hijos de Dios, cuyo consuelo está confinado al círculo de los elegidos o cristianos.
Pero la verdad abarca a ambos. Excelente es asirnos de Cristo, y saber que en El tenemos vida eterna; pero ¿no ven que cuando Dios se complació en dar a conocer esto, en la persona de Su Hijo, es precisamente el momento en que las buenas nuevas son enviadas por Su gracia a todos los hombres, rompiendo toda cuestión de raza, lengua, ley? , o cualquier otra distinción por favor? Cuando se trataba de un ministerio de muerte y condenación, un límite era bueno y sabio; cuando la vida eterna y la remisión de los pecados en el nombre de Cristo eran la carga, Dios no podía, no quería, mantener las buenas nuevas reprimidas para una sola clase de la familia humana. "Predicad el evangelio a toda criatura".
Es evidente que en todo esto, las glorias inferiores desaparecen de la vista. Ya no se trata del Mesías como tal. El título de Hijo de David conectó a Cristo con una nación en particular. Pero ahora, cuando contemplamos una gloria mucho más profunda de Cristo manifestada, hay una manifestación ilimitada de la palabra de Dios a través de la predicación, "que me ha sido encomendada", dice el apóstol. De hecho, se encontrará que Pedro, por ejemplo, habla muy poco de esta gran verdad.
Él nos habla de la vida; él hace mucho de nuestro bendito Señor Mismo como la Piedra Viva; trata a los santos de Dios como piedras vivas, como también a su renacimiento por la palabra de Dios. Pero nunca trata el tema de la manera comprensiva o precisa del apóstol Pablo. Si escribe, es sólo a los que fueron de la dispersión. Ambas epístolas están dirigidas a los creyentes de la circuncisión.
Sería antinatural, por lo tanto, que hubiera ni profundidad ni amplitud comparables a las que aparecen cuando San Pablo las presenta. No necesito detenerme ahora en Santiago o Judas, quienes son manifiestamente distintos. John retoma el mismo punto en el que Paul lo deja; porque su obra especial era mostrar la vida eterna. Pero luego lo rastrea como una cuestión, primero, de la vida divina en la persona de Cristo, con el propósito de mantener Su gloria; y, en segundo lugar, como esa vida, o naturaleza divina, en los santos de Dios.
No lo presenta en relación con la ruina de la cristiandad, ni lo trata explícitamente en su epístola como un testimonio para el hombre en general. Pablo lo presenta tanto en los consejos como en los caminos de Dios; Juan, más bien ligado a su naturaleza, primero en Cristo, y luego en los santos. Ambos se adaptan admirablemente a los objetivos de Dios, pero son diferentes, por muy armoniosamente que se mezclen.
El apóstol luego da su saludo, "A Tito, hijo mío en la fe común: gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador"; y luego procede a instruirlo en cuanto al objeto por el cual estaba escribiendo. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieras las cosas que faltan, y establecieras ancianos en cada ciudad, como yo te había mandado.
Si alguno fuere irreprensible, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles, que no sea acusado de alboroto ni de rebeldía. Porque el capataz debe ser irreprensible.” Aquí tenemos regulaciones positivas, así como principios establecidos, que debían guiar la conducta de Tito. Una parte principal de su comisión fue el nombramiento de hombres en ciertos cargos exteriores.
Algunos hijos de Dios pueden sentir una dificultad. Pueden preguntar, ¿cómo es que, si estos cargos no tenían la intención de continuar, el Espíritu Santo inspiró estas instrucciones? Creo que son de sumo valor práctico en dos sentidos: primero, negativamente, y segundo, positivamente; negativamente, en cuanto permiten juzgar las pretensiones de los que nombran y de los que son nombrados.
Por su ayuda, podemos ver que aquellos que se jactan más del orden ministerial son los mismos hombres que ofenden palpablemente estas escrituras así como otras. Siempre se encontrará, y más particularmente en un día de dificultad y oscuridad, que no hay seguridad excepto por la dependencia en el Señor y aferrándose a Su palabra. No sólo los simples y los humildes se encuentran guardados de la gracia del Señor, sino que el orden más verdadero resultará estar entre ellos.
Dondequiera que se alabe con confianza el orden, no se sorprenda al descubrir una desviación real de lo que el Señor prescribe. Su palabra invariablemente refuta, ya que Su Espíritu nunca formó, un tono tan autocomplaciente.
Pero luego hay un valor más directo todavía. Sin duda, ahora faltan algunas cosas; y yo, por mi parte, creo que es de Dios que sean deficientes en el estado actual de la cristiandad. ¿Dónde estaría la idoneidad moral de un sano orden exterior, cuando la condición es deplorablemente mala, el mundo anda desenfrenado, la palabra ejerce poca autoridad y el Espíritu de Dios es sistemáticamente estorbado y apagado? En cuanto al asunto de nombrar a estos oficiales locales, los apóstoles eran los pilares de la autoridad.
La ausencia de apóstoles, y por consiguiente de un delegado como Tito, es fatal para los que se disponen a tener todo plena y literalmente según la palabra de Dios. Por mi parte, lejos de considerar esto fatal para la gloria de Dios en el estado actual de la cristiandad, lo creo. la presencia de apóstoles sería una anomalía enorme. La razón es simple. Cualquier cosa sería inoportuna ahora que tiende a debilitar el sentido primero, que la mente de Dios, la verdad de Dios, sin importar de qué se trate, permanece inmutable y obligatoria; y, en segundo lugar, que Dios tiene en cuenta la actual dispersión de sus hijos y quiere que sintamos los estragos que se han producido en la cristiandad.
Ahora supongamos que los apóstoles (como no podemos dejar de suponer que deben) adherirse a nada más que la palabra de Dios, ¿qué podría evitar que pareciera negar la relación de la masa de cristianos extraviados, llevados por el error, la voluntad propia, la tradición humana , etc., contrario a la palabra? Agradó a Dios, en vista de la corrupción ya comenzada, y aún más grave alejamiento de Su palabra que estaba inminente, hacer que no hubiera perpetuación de los apóstoles; que, en consecuencia, se sintiera una carencia, que no podría repararse, pero que es esencial para ese orden exterior que los hombres pretenderían más ruidosamente cuando estuviera irreparablemente perdido.
Así, se prueba fácilmente que el camino de la humilde obediencia es el único sano y salvo; porque se niega a desviarse de la palabra de Dios; reconoce la ausencia de una autoridad validadora que nadie en la tierra posee; justifica al Señor, que es adecuado para todas las exigencias, y provee con creces para cada necesidad presente; confiesa el estado arruinado del testimonio de Dios en la tierra, mientras que reconoce lo que de Sí mismo pueda haber, y dondequiera que esté.
Sin embargo, no menos, pero más, se adhiere a la palabra de Dios, como la única y suficiente garantía de fe y conducta en un estado de ruina. Las indicaciones que da el apóstol no son en vano, aunque ni tú ni yo podemos hacer todo lo que hizo Tito. Hacerlo sería presunción. Fue dejado expresamente en Creta, y el apóstol le encargó que nombrara ancianos allí; y no lo somos. No hay desobediencia ni negligencia de nuestra parte, sino más bien temor de Dios y mantenimiento del orden piadoso en no exceder nuestros poderes reales.
Pero hay altivez manifiesta en todos los que imitan a un apóstol, o a un delegado apostólico, sin autorización del Señor, y quebrantando su palabra en esa imitación. ¿Quién diablos ahora puede autorizar como Pablo? ¿Quién puede nombrar como Tito? Ciertamente no un ministro de la Corona, ni un predicador ordinario, ni un sínodo de predicadores, y mucho menos una congregación cristiana.
Dios cuidó que la dirección no fuera en una epístola general, ni en una dirigida a una asamblea. En las epístolas a los Romanos, a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, etc., no se dan tales órdenes, como tampoco lo hacen las de Santiago, Pedro o Juan. Cuando el apóstol se dirige a la iglesia en cualquier lugar, nunca establece mandamientos acerca del nombramiento de ancianos u obispos. Si hubiera sido así, los hermanos líderes, o quizás los santos en su conjunto, habrían estado demasiado dispuestos a tomar el asunto en sus propias manos.
Tal como está, no hay excusa posible para ello. Se dan instrucciones a personas que tenían un lugar especial en la obra y la iglesia de Dios. Ningún otro estaba calificado para hacerlo. Así, Apolos y Silas nunca lo intentan, mientras que Tito sí. Se le dirigió una epístola inspirada. Sin duda había una idoneidad en su don; pero además de eso, tiene una autoridad externa y credenciales inspiradas, sobre las cuales estaba autorizado, más aún, obligado a actuar.
¿Dónde hay tal persona en la actualidad? Por lo tanto, que alguien actúe sobre el hecho de que Tito fue así facultado por el Espíritu de Dios sería completamente inválido. Pero entonces por eso estas. las direcciones, lejos de ser obsoletas, tienen un valor permanente.
Quisiera ahora dirigir la atención a este uso, que aunque no podamos, en ausencia de los apóstoles, tener la debida autoridad externa para vestir a hombres con cargos locales en este o aquel lugar, aun así, si vemos a aquellos en quienes las cualidades se encuentran realmente , si vemos hombres que poseen lo que el Espíritu de Dios considera adecuado para el superintendente o anciano, es evidente que es el deber positivo de los hijos de Dios poseer esto en sus personas.
Sin duda un corazón infiel se aprovecharía del hecho de que nunca habían sido formalmente instalados como ancianos. Un creyente con el espíritu de obediencia piadosa sería, si fuera posible, más cuidadoso de poseer y honrar en ausencia de tal título externo. Así, un estado de ruina siempre prueba más el corazón que cuando las cosas están en un orden primitivo. Cuando todo está en su estado normal, hasta los descuidados, o los que tarde o temprano se vuelven refractarios, se ven atemorizados por la fuerza de la corriente que corre en la dirección correcta; pero cuando esa corriente se vuelve más débil, y comienzan a mostrarse bajíos, y toda clase de obstrucciones en el camino, entonces es precisamente el momento en que la fe real y la humildad de corazón no sólo son mostradas por los santos, sino que son especialmente honradas por el Señor. . Obsérvenlo, por ejemplo, en los mensajes a las siete iglesias;
No podemos ahora nominar, entonces, porque no somos apóstoles, ni siquiera delegados apostólicos. Aun así, estamos completamente equivocados si no aprovechamos lo que la palabra de Dios ha establecido en cuanto a los cargos locales. Podemos obtener de estas y otras escrituras al menos lo suficiente para nuestra advertencia y guía práctica. Así nos guardamos de la confusión de los dones con ellos, que es el padre del sistema clerical papista, nacional o disidente; y podemos discernir lo que queda y lo que ya no existe.
“Si alguno es íntegro, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles que no sean acusados de alboroto o rebeldía”. Por lo tanto, el peso moral es el punto principal aquí. Y esto es mucho para ser atendido. No se trata de un don eminente. Al tratar con las dificultades prácticas de los santos de Dios, el poder espiritual y la experiencia, por supuesto libres de reproches externos, personales o relativos, son del mayor valor posible.
Estos son los hombres que realmente actúan en las almas para el bien día tras día en el vaso de las circunstancias, y con justicia. Otros pueden poseer mucha más habilidad, ya sea para difundir el evangelio o para desarrollar la palabra de Dios. No quiero decir que al tratar con dificultades prácticas, los hombres estén debidamente calificados para el cargo de anciano si no pueden manejar adecuadamente la palabra aplicándola a cosas pasajeras. Pero está claro que un anciano u obispo no es necesariamente un maestro, aunque debe ser apto para enseñar, capaz de usar la palabra para convencer a los que se oponen y animar a los débiles.
Todo esto es evidente en la superficie de las Escrituras; pero no constituye exactamente una donación doctoral. Puede que no vaya más allá del servicio de casa en casa. Creo, pues, que sigue siendo un deber positivo y una parte importante para los hijos de Dios cuidar de no estar absorbidos en aquellos que son llamados a una gran obra pública. Sin duda en la cristiandad en general el error es completo; pero aquellos que buscan purgarse de los vasos para deshonra pueden no haber considerado esto con la gravedad que merece.
Dando entonces su lugar a los evangelistas y maestros, debemos valorar también a aquellos que de manera más sencilla y menos intrusiva se dedican día a día a fortalecer los lazos de afecto, y a reprimir las fuentes de desorden que, como todos sabemos, continuamente brotar en las asambleas cristianas. Ahora bien, estas son las personas que en la antigüedad fueron nombrados ancianos o superintendentes por autoridad competente, como se dice aquí, "el superintendente debe ser irreprensible, como administrador de Dios, no obstinado, no iracundo, no dado al vino, no a un Golpeador no dado a ganancias deshonestas, sino amante de la hospitalidad, amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, sobrio, reteniendo la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para poder exhortar y exhortar con sana doctrina. para convencer a los contradictores.
Y si vemos hombres de tales formas y dotes trabajando ahora, seguramente deben ser respetados y reconocidos como los hombres que tienen las cualidades y hacen el trabajo de los ancianos, aunque debido a las circunstancias su designación formal ya no es posible.
Lo que hizo que esto fuera lo más urgentemente necesario, incluso para estas mentes gentiles, entre los cretenses así como en otros lugares, fue el elemento judío, la constante y fructífera causa de problemas, y de dos maneras que razonablemente no podríamos esperar ver unidas. "Hay muchos charlatanes ingobernables y vanos y engañadores, especialmente los de la circuncisión, cuya boca debe ser tapada". No es que me refiera necesariamente a los judíos cuando hablo del elemento judío.
¡Pobre de mí! el mal del judaísmo infecta a los gentiles; el espíritu de la tradición impregna a algunos, el legalismo impregna a otros en gran medida. Estas son las personas que causan problemas especiales, "cuyas bocas", se nos dice, "deben ser tapadas, que trastornan casas enteras, enseñando cosas que no deben, por el bien del lucro sucio". Para este fin se utiliza el testimonio de uno de sus propios profetas. Este testimonio, dice el apóstol, es verdadero.
Uno de ellos, no falto de patriotismo, tuvo la conciencia suficiente para confesar que "los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres lentos". Por tanto, Tito debía reprenderlos severamente. ¡Qué pecado y qué locura tildar el cuidado de sus almas de falta de caridad o de amor a la dominación! Recordemos todo el caso para nuestro propio beneficio y orientación.
Aunque los hombres tienen, ¡ay! cualidades comunes del mal y, dondequiera que se encuentren, la misma naturaleza corrupta, el Espíritu de Dios tiene en cuenta el carácter nacional, y más particularmente en el servicio práctico. Esto requiere sabiduría, y también experiencia, donde nuestra suerte puede ser echada. Así en relación con los supervisores de los que había estado hablando. Los ancianos son un cargo local. No son como maestros y predicadores, muchos de los cuales anduvieron visitando varios países y pueblos muy dispersos en su amplio circuito entre las naciones.
Los ancianos como tales estaban necesariamente limitados en esa función a los barrios en los que vivían, aunque pudieran tener dones que los llevarían a otra parte. Para ellos era de suma importancia tener en cuenta las tendencias particulares de aquellos entre quienes vivían y trabajaban. El apóstol aquí actúa y habla sobre esto mismo. Se refiere al sentimiento expresado por uno de sus propios poetas; porque un poeta es a menudo más veraz que un filósofo, y nunca se puede confiar en un fanático religioso.
Su presuntuoso "pensador" se pierde en su mayor parte en especulaciones de ensueño del armario. Un poeta puede ser verdaderamente frívolo, pero después de todo deja salir el verdadero carácter; puede ser en su propia persona, pero en todo caso expresa ordinariamente el sentimiento de la época y el lugar en que vive, si no el corazón en lo más profundo. Y esto fue lo que uno de sus propios poetas, a quien cita el apóstol, cuenta de sus paisanos.
Aquí Pablo no estaba escribiendo a la iglesia. Podría ser una cuestión de duda si hablar con tanta franqueza a sí mismos; pero no podía haber duda de su importancia como información para que el consiervo la tuviera presente en medio de ellos.
Debe tenerse en cuenta su carácter nacional; porque aunque esto es una cosa pequeña cuando la gracia del Espíritu está en cuestión, se convierte en una seria amenaza para el enemigo de las almas, que convierte las diversas obras de la carne en su propósito de oposición a la gloria de Cristo. Su mentalidad resbaladiza los expondría a recibir fábulas judías, ya que éstas harían un mal uso de la ley en general. Esta fue la doble travesura de la que deseo decir algunas palabras.
La ley no solo genera hábitos de tradición de adherencia servil a la prescripción humana en las cosas de Dios, que tan pronto son susceptibles de elevarse a la destrucción de la fe práctica, sino que junto con esto va lo que al principio podría no ser imaginativo sospechoso; Fábulas judías, como él dice. Y es notable cómo el célebre repositorio de los rabinos lleva hasta el día de hoy este doble carácter: por un lado, la más servil adherencia a la letra, sin la menor penetración en el espíritu de la Sagrada Escritura; y, por otro lado, las ficciones más disparatadas para alimentar las fantasías de mujeres y niños. ¡Cuán contrastada es la palabra de Dios, que proporciona el más saludable ejercicio para el corazón y la conciencia, según la fe de los elegidos de Dios!
No hay nada como las Escrituras para liberarse de ambas trampas. La palabra de Dios nunca nos da un simple cumplimiento del deber. En la Escritura los deberes son las expresiones de la vida, en las relaciones en que Dios nos ha puesto; y el objetivo principal de todo maestro no debe ser imponer nada como un trabajo simple, para hacerlo con los ojos vendados y sin inteligencia, sino vincular con Cristo mismo el curso de la voluntad de Dios que tenemos que seguir, para que cada siervo pueda ser conducido a comunicación directa con el Maestro, y buscar sólo en Su gracia toda la sabiduría y la fuerza necesarias para llevar a cabo cualquiera que sea Su llamada.
Así, aun suponiendo que el maestro desaparezca de algún modo, Cristo permanece, y lo que es según Él repercute en el corazón. El cristiano podría no haber sido capaz de verlo sin el maestro; pero todo lo demás se desvanece cuando el hombre es, por así decirlo, puesto cara a cara con Cristo y su palabra.
Tal, según Dios, es el objeto de toda enseñanza; nunca interponer al maestro, ni la mera letra de un deber, entre el alma y el Señor, sino unir el más pequeño deber práctico con Su voluntad, y gracia, y gloria, que es nuestra vida. Esto es lo que hizo el apóstol mismo, mientras buscaba también proteger a Tito y dirigirlo, como su plenipotenciario, si puedo decirlo, actuando entre los cretenses. Y no es tarea fácil apartar a las almas de lo que es el sustituto del diablo de las fábulas de la verdad; y la ley mal utilizada.
Porque éstos excluyen la palabra de Dios, que es el único alimento de la fe. Por un lado, la ley apelaba al hombre en carne. en lugar de juzgarlo por muerto. Por otro lado, las fábulas judías llenaban la imaginación, en lugar de que el corazón y la mente fueran sacados por la bendita entrada en la vida de Cristo, y llevándose a cabo aquí abajo según la palabra.
Después de esto añade otro punto de instrucción: "Todas las cosas son puras para los puros; pero para los corrompidos e incrédulos nada es puro". ¡Cuan cierto! La incredulidad siempre degrada incluso la preciosa palabra de Dios, la convierte en un camino del yo y, en efecto, la separa de Cristo. En consecuencia, esto es hacer nada puro. Por otro lado, el poder del santo de Dios es el Espíritu Santo actuando sobre esa vida que está en Cristo.
Él está hablando de formas prácticas aquí abajo. ¡Cuán grande es entonces la fuente que posee el creyente! ¡Ojalá los que enseñan supieran siempre dónde está el secreto de su fuerza! Es la capacidad de mezclar a Cristo con todo lo que se nos presenta, y eso nos incumbe. Por lo tanto, en contraste con el poder de la fe, que hace que todas las cosas sean puras para los puros, el apóstol habla del modo más solemne del carácter de los que no creen.
"Profesan conocer a Dios, pero en las obras lo niegan, siendo abominables y desobedientes, y reprobados para toda buena obra". ¡Qué plenitud del cuadro manifiesta la cristiandad en este día!
El próximo capítulo ( Tito 2:1-15 ) pasa de la cuestión de los que guían y gobiernan en cada asamblea y distrito a los santos mismos. Se exhorta a Tito a hablar las cosas que convienen a la sana doctrina, considerando primero a los ancianos y a las ancianas, y luego a las jovencitas y a los jóvenes. Todo es notablemente simple, hogareño y saludable.
No hay nada que marque más al cristianismo que esta misma elasticidad y amplitud. Donde no hay humildad o verdadera grandeza, la gente tiene miedo de las cosas pequeñas; se encogen instintivamente de tocar los detalles del trabajo diario. El poder de Cristo hace que todo sea dulce y precioso, y da dignidad a la cosa más pequeña que ocupa el corazón y la mente. Qué bienaventurado que no haya una sola persona con la que puedas tener trato que no se convierta para ti en objeto de obtener la gracia de Cristo. ¡Que cultivemos el deseo de que haya una manifestación creciente de nuestra vida, según su imagen, que es su fuente y único modelo perfecto!
Por lo tanto, por lo tanto, el Espíritu Santo, por medio del apóstol, pone ante Tito las cosas y las personas exactamente como eran, y como Él quería que fueran. “Que los ancianos sean sobrios, serios, sobrios, sanos en la fe, en la caridad, en la paciencia. Asimismo las ancianas, que sean de una conducta digna de la santidad, no calumniadoras, no dadas al mucho vino, maestras de cosas buenas ; para que enseñen a las jóvenes a ser sobrias, a amar a sus maridos, a amar a sus hijos, a ser discretas, castas, cuidadosas de su casa, buenas, obedientes a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
"Hay quienes podrían pensar que estas exhortaciones son innecesarias, estableciendo su juicio y considerándolo como un desaire a los cristianos, como si fuera imposible que hombres y mujeres piadosos pudieran caer en trampas tales como beber demasiado vino o violencia en palabra y obra Pero debemos recordar que la corrupción de lo mejor es lo peor, y si el cristianismo tiene grilletes desatados, la libertad puede ser usada para vergonzosos excesos.
Era sabio y necesario exhortar a las mujeres jóvenes, entre los demás, a ser cuidadosas en el hogar, a cuidar a sus hijos, así como a ser obedientes a sus maridos. Creo que descubrirá que el punto de partida de la ruina de muchos cristianos tiende a comenzar prácticamente con una altiva falta de atención a los pequeños deberes de la vida diaria. Cuántas personas, que luego cayeron en las profundidades del pecado craso, fallaron originalmente en algo que parece trivial y común, que incluso la conciencia natural reconocería y reprendería.
La verdadera salvaguarda, pues, del bienestar de los santos es una conciencia ejercitada, en el juicio propio ante Dios, con dependencia de Él, mientras el corazón entra en aquella bendita verdad que el mismo apóstol puso ante Tito la vida eterna en Cristo antes de que el mundo comenzara. ¿Qué puede estar más completamente fuera de la escena de las cosas presentes que lo que aquí se presenta? Pero si hay lo que mi alma sabe que tengo, inmutable, antes del tiempo y enteramente fuera de la primera creación, Dios me lo revela para que se pruebe y manifieste en la familia, con los hijos, con los hombres en general, con los ancianos y los jóvenes de uno y otro sexo.
No hay relación, no hay una sola cosa del tipo más ordinario, que no se convierta en una prueba. Y esto se muestra particularmente en lo que sigue: "Exhorta asimismo a los jóvenes a ser sobrios, mostrándote en todo ejemplo de buenas obras". Porque el ejemplo de un eminente siervo de Dios es de gran importancia; por lo que añade: "En doctrina mostrando integridad, seriedad, sinceridad, sana palabra, que no puede ser condenada; para que el que es de la parte contraria se avergüence, no teniendo nada malo que decir de vosotros.
Pero esto también saca a relucir de manera notable lo que a mi juicio es muy característico del cristianismo. Me refiero al gran precio que Dios pone sobre los pobres, sí, sobre el mismísimo esclavo. Nadie sino Dios pensó así en ellos entonces, aunque incluso la infidelidad lo ha robado de la Biblia para obrar en el engrandecimiento del primer hombre desde, y en ningún momento más que en nuestros días, para la lucha final.
Escribiendo a un querido consiervo, cuando el apóstol se dirige a los esclavos, estalla en uno de los mejores desarrollos de la doctrina de la gracia que se encuentra en esta epístola, o en cualquier otra parte. Si Dios presta especial atención a alguno, es a aquellos que el hombre como tal desprecia. Si Dios hace mucho de uno, es porque las circunstancias lo exponen particularmente a pasar de largo. "Exhorta a los esclavos", dice entonces, "a ser obedientes a sus amos, y agradarles bien en todas las cosas, sin responder de nuevo, no defraudando.
¡Qué! ¿Esclavos cristianos? ¡A qué no podría tentar Satanás, y en qué no caerían, especialmente, los que lo consideran imposible! no hurtando sino mostrando toda buena fidelidad; para que adornen en todo la doctrina de Dios nuestro Salvador". Aquí nos abre la vista hermosa de lo que es la doctrina de Dios nuestro Salvador. "Porque la gracia de Dios, que trae salvación a todos los hombres, se ha manifestado, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos sobria, justa y piadosamente en este siglo; aguardando la esperanza bienaventurada, y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo".
Así tenemos en los términos más veraces, concisos y luminosos el fundamento, el andar y la esperanza del creyente. El fundamento no es una ley que pone a prueba al hombre, descubriendo su vanidad y la imposibilidad de estar así en la presencia de Dios, sino que ofrece en sus ordenanzas las garantías de los bienes venideros. El bien ha venido; la prueba del primer hombre, y las sombras no están ante el cristiano.
Tenían su lugar en la educación de la carne, si pudiera ser; pero ha llegado la hora de las realidades, que nunca pasan; y la mayor realidad de todas es la que Dios nos ha revelado en el Salvador, y Su gran salvación. Es la gracia salvadora de Dios, por lo tanto; porque el hombre no lo merece y, como pecador perdido, no tiene ningún derecho sobre el Dios que desprecia y contra el que se rebela. Pero ofrece la salvación a todos, y así ha aparecido.
No está oculto ni limitado. Cuando se trataba de la ley, trayendo muerte y condenación, su alcance estaba restringido; cuando lo que sale es la salvación, ¿cómo podría un Dios de gracia encerrarla en límites más estrechos que la necesidad del hombre arruinado? No digo hasta dónde hace efecto, pero digo que Dios la envía donde hay necesidad, y que le gusta mostrarla donde hay la ruina más palpable.
Ha aparecido, pues, la gracia de Dios, que lleva la salvación a todos los hombres, en lugar de una ley dirigida a una nación en particular. Nada está más lejos de la verdad revelada de Dios que la teoría de que, cuando somos salvos por la gracia, somos nuevamente puestos bajo la ley. Más bien, la gracia que salva nos enseña a negar la impiedad y los deseos mundanos; porque Dios nos hará sentir lo que somos, cuál es nuestra naturaleza. pero luego es la gracia la que nos hace juzgar lo que somos, y verdaderamente nos enseña a detectar su maldad y sus deseos.
Obsérvese también que no se trata simplemente de deseos carnales sino mundanos. Todo era odio a Dios y descontento con lo que Él da como nuestra porción. Por lo tanto, se complace el anhelo insaciable de lo que no tenemos. Estos son deseos mundanos; pero la gracia de Dios nos enseña que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos sobriamente en cuanto a nosotros mismos, justos en cuanto a los que nos rodean, piadosos delante de Él, y todo esto en el mundo presente donde nos encontramos, una vez pecadores pero ahora traídos a Dios.
Esto no es todo. El corazón quiere aquello que lo eleve por encima de todas las cosas presentes; y Dios no deja de suplirlo. Él no llena la imaginación sino el corazón, y esto con una brillante visión de gloria divina y perdurable, tanto más necesaria donde hay, ¡ay! la realidad del pecado y la miseria y el dolor por todas partes. “Aguardando, pues, la esperanza bienaventurada, y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
"'Si la gracia ha aparecido, sabemos que la gloria está por aparecer. Dios no tiene la intención de tener el mundo siempre miserable; tiene la intención de derribar a sus enemigos con mano dura; no consentirá que sus santos sean siempre más expuestos a los esfuerzos y artimañas de Satanás, que atrae a los hombres a sus engaños y a su propia destrucción.La falsedad de mejorar la naturaleza humana o mejorar el mundo pronto terminará en peor confusión y en el juicio más doloroso.
¡Qué consuelo para el cristiano tener la certeza de que Dios se encargará de ello! Es Su mente fija hacerlo así. Por lo tanto, tenemos una esperanza bienaventurada, tan segura como la fe que descansa en su gracia que ya se manifestó.
Pero cuando aparezca Su gloria, será la de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Es la gloria de ningún Dios secundario. Cualquier sentido subordinado es aquí repudiado explícitamente. Si hay alguna diferencia, siempre se mantiene en las Escrituras el máximo cuidado para afirmar la gloria del Señor Jesús. Su humillación en la gracia lo colocó en circunstancias donde su suprema gloria podría ser cuestionada; el hombre fácilmente se aprovechó de ello; y Satanás, siempre el antagonista del Hijo de Dios, ha incitado a los hombres a abusar de Su gracia para negar Su gloria.
Pero Él, el Salvador, el Señor Jesús, es nuestro gran Dios así como Salvador, y, si esta es Su gloria, es el mismo Jesús que se dio a sí mismo por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad y purificarnos. para sí mismo un pueblo propio, celoso de buenas obras. Así, el corazón, cuando espera la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador, encuentra en Aquel que traerá la gloria al mismo que se entregó por nosotros en amor abnegado y expiatorio.
De ahí que los afectos se mantengan en el juego más vivo, y todo temor, tan natural de sentir al acercarse la gloria del gran Dios y Salvador, es una negación del amor que ya tenemos y tan plenamente probado en Él, "que se entregó a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad", etc. "Estas cosas", dice él, "habla, y exhorta, y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie".
En el último capítulo ( Tito 3:1-15 ) se prosigue la exhortación, en cuanto a lo que estaba más afuera. “Tenedlos presentes para estar sujetos a los principados y potestades, para obedecer a los magistrados, para estar listos para toda buena obra, para no hablar mal de nadie, para no ser pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres”. Hay dos razones dadas para confirmar a los santos en esto.
La primera es que nosotros mismos fuimos una vez tan malvados; la segunda es que Dios ha sido tan bueno con nosotros. “Porque nosotros mismos éramos en ocasiones insensatos, desobedientes, extraviados, sirviendo a diversas concupiscencias y deleites, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros”. ¿Qué podría ser peor? "Pero después que se manifestó la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador para con los hombres, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho" hemos hecho exactamente lo contrario "sino según su misericordia nos salvó", ¿y cómo? "por el lavamiento de la regeneración y la renovación en el Espíritu Santo".
No se debe pensar que estas dos cosas son exactamente iguales. El lavamiento de la regeneración mira nuestra antigua condición, fuera de la cual nos sitúa; la renovación del Espíritu Santo mira más a esa obra interior que se hace nuestra por el Espíritu de Dios. El primero parece ser establecido en el bautismo; este último se refiere más bien a nuestra conexión con la nueva creación. Según el lenguaje del día, uno es un cambio de posición u objetivo, el otro es subjetivo e interior.
Esta parece ser la diferencia entre los dos. Y esto continúa en el siguiente versículo más plenamente. Hablando de la renovación del Espíritu Santo, se añade, "que derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador". No es simplemente que Dios continúa la obra que siempre ha realizado en las almas. Nunca hubo un tiempo, desde que el pecado entró en el mundo y la gracia siguió, en que las almas no nacieran de nuevo.
Debe ser así, a menos que se deje que todos perezcan. Nadie podía entrar en el reino de Dios a menos que tuviera una naturaleza capaz de comprender y disfrutar al Dios verdadero. Esto, por supuesto, lo tiene el cristiano; pero entonces el cristiano no sólo debe saber que tiene esta nueva naturaleza, sino que la tiene según la clase más rica y la medida más completa "que él derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador".
Aquí aprendemos la bendita verdad del cristianismo. No se menosprecia lo que era antiguo entre los santos; pero, por otra parte, no se oculta la bienaventuranza trascendente del cristiano. De ningún santo del Antiguo Testamento podría decirse que se derramó abundantemente. Esto fue adecuado y sólo se impartió cuando nuestro Señor Jesús cumplió la redención. Dios pondría honor en Cristo y Su cruz en todos los sentidos; para que, como frutos de su obra infinita, se prodigue ahora sobre el cristiano la más rica bendición.
A esto se refiere aquí "la cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna". Así une la doctrina que nos encontramos en el prefacio de la epístola con el resto; pero lo que viene ante nosotros al final como en la primera vida eterna, tiene justamente un lugar inmenso aquí.
Luego, en los versículos finales, da algunas exhortaciones prácticas necesarias. "Esta es una palabra fiel, y estas cosas quiero que las afirmes constantemente, para que los que han creído en Dios procuren ocuparse en buenas obras". Es un rasgo hermoso encontrar al apóstol, cerca del final de su carrera, tan extremadamente simple. No es que no apreciara o insinuara las profundidades de la verdad. Pero la simple necesidad de todos los días va de la mano con la verdad más profunda (y no hay una manera más profunda o más bendita de ver al santo que teniendo vida en Cristo, que era antes del comienzo del mundo).
Mientras se afirma el lugar sobrenatural del santo, se pone el mayor cuidado en mantener estos pequeños asuntos que tan a menudo se pasan por alto y se descuidan. ¿No es todo esto digno de Dios? Cuenta su propia historia a todo corazón que pueda apreciar cuál es la bienaventuranza de la verdad. ¡Cuán necesario es que se nos recuerde lo que una verdad tan alta parece dejar fuera de la vista! Pero no es así con el Espíritu de Dios.
Tampoco habla sólo de los que están dentro. "Evita las cuestiones tontas, las genealogías, las contiendas y las luchas acerca de las cosas porque son inútiles y vanas. Un hombre que es hereje después de la primera y la segunda amonestación, rechace". Por "hereje" no se entiende necesariamente alguien que sostiene doctrinas falsas.* Tal es el sentido que se le da en el uso moderno a la palabra. En las Escrituras, un "hereje" podría ser lo suficientemente sólido en la doctrina.
El mal es hacer de sus puntos de vista particulares, etc., la ocasión y el emblema de una fiesta. Suponiendo, por ejemplo, que una persona insistiera en sus opiniones privadas sobre la ley de Moisés, o la segunda venida de Cristo, y hiciera de éstas o de cualquier otra condición indispensable para la recepción como cristiano, o para la comunión cristiana, tal proceder lo tildaría de hereje. Tampoco planteo ahora una pregunta sobre sus pensamientos (correctos o incorrectos) sobre la ley o el segundo advenimiento: el uso que se hace aquí es el mal.
En ese momento uno encuentra comúnmente que donde los hombres desprecian la gracia práctica y la piedad, su doctrina tarde o temprano puede volverse errónea. El error fundamental en cuanto a Cristo se llama en las Escrituras anticristo. Un hombre que derriba Su gloria personal no es meramente un hereje (en el sentido Bíblico) sino en anticristo; y esto debe ser tratado de la manera más estricta y perentoria si pretendemos obedecer la palabra de Dios.
Nada menos se debe a Cristo. 2 Juan va mucho más allá 2 Tesalonicenses 3:1-18 o incluso 1 Corintios 5:1-13 . No es simplemente una cuestión de nuestra propia alma, aunque ciertamente es peligroso para cualquiera tratarla a la ligera, pero hay un deber santo para con Cristo; y es nuestra obligación ineludible para con el despreciado Hijo de Dios que nunca hagamos términos de compromiso o neutralidad con Su deshonra.
El único procedimiento bíblico es tratar sin piedad con la doctrina malvada que es fatal para la gloria de nuestro Señor y Salvador. ¿Necesito decir que Él debe ser infinitamente querido para nosotros, más querido que los amigos, la vida o incluso la iglesia misma?
* La pravidad de la doctrina, al menos en cuanto a la persona de Cristo, constituye la base de la culpa más oscura de un "Anticristo" en las Escrituras.
Pero un "hereje" aquí es otra cosa. Supone la realización de una fiesta. Las disputas internas conducen a herejías externas. ( Gálatas 5:1-26 ) Cuando un hombre ha vuelto la espalda a la asamblea, cuando se aparta de la mesa del Señor, y esto por causa de sus propios pareceres, arrastrando a otros tras él, no se tiene solamente un cismático, sino el “ hereje" de estos pasajes.
En consecuencia, no se trata de quitar a tal persona de entre los santos; el está fuera; él mismo ha ido, y formaría un grupo afuera. Me temo que las distracciones actuales de la cristiandad ciegan a muchos a este pecado. Cuán a menudo oímos a los creyentes entregarse a palabras de este tipo: "Ah, sí; pero aun así es un hermano querido, y debemos ir tras él y tratar de reconquistarlo". ¿Qué dice el apóstol de un hombre que es un hereje, incluso a un trabajador tan confidencial como Tito? "Después de una primera y una segunda advertencia evita.
"No tengas nada más que ver con él. Y esto es más instructivo porque ciertamente Tito no era un hombre común. Ocupó un puesto de autoridad especial, y seguramente estaba dotado con la sabiduría y el poder adecuados para el oficio extraordinario que el Señor lo llamó. pero incluso él no debía estar manipulando esta cosa malvada. Tito mismo tiene prohibido tener relaciones sexuales con él después de una primera y segunda amonestación.
Y se encuentra constantemente en la práctica, como yo mismo he conocido casos una y otra vez, que cuando un cristiano presume confiar en su propia mente, sentimientos o instinto, frente a una advertencia como esta, el resultado no es que el partidario está ganado, pero que gana otro adepto. Hay entonces dos "herejes", podemos decir, en lugar de uno. Nuestra mejor sabiduría es la sujeción implícita a la palabra de Dios; mientras que el hombre que, con la mejor de las intenciones, trata de corregir de acuerdo a su propia mente y corazón al que forma un partido lejos del Señor y Su mesa, entra en tentación y es arrastrado a ese mal o algún otro curso errático él mismo .
No hay fidelidad ni seguridad sino en rechazar tales caminos y personas, y la palabra de Dios es la única medida justa y divina de rechazo. Siempre debemos apoyarnos en la autoridad y buscar simplemente la aplicación justa de la palabra de Dios. La única pregunta para nosotros es: "¿Cuál es el caso al que se aplica la Escritura?" En el momento en que te hayas cerciorado de que esto o aquello es lo que significa la escritura, simplemente obedece, confiando en el Señor, sin importar cuál sea el reproche.
La gente puede denunciar o desmerecer: si nos apegamos al Señor y Su palabra, no importa. Los reproches de los hombres no son más que el polvo de la balanza. Lo único es hacer la voluntad de Dios. El que hace su voluntad permanece para siempre.
La razón dada aquí confirma lo que se ha dicho y deja todo muy claro. "El hombre que es hereje, después de una primera y segunda amonestación, rehúyase, sabiendo que el tal es perverso y peca, siendo condenado por sí mismo". Toda la raíz de esto es uno mismo. Él. primero toma su propia opinión y, contrariamente a la palabra de Dios, la impone a los demás. No es que deba ser heterodoxo en sí mismo; la opinión puede ser bastante sólida, pero el uso que se hace es sectario.
El que prefiere sus propias opiniones y línea a la iglesia se condena a sí mismo. A veces, en efecto, las opiniones pueden ser bastante erróneas; pero esto importa poco. La pregunta no es si la opinión de uno es errónea o no: salir por eso es puramente egoísta y contrario a Cristo. El hacedor de partidos está presionando su voluntad o visión para sus propios fines; y el que así lo hace peca, sí, como aquí se dice, se condena a sí mismo.
La palabra "herejías" en 1 Corintios 11:19 puede confirmar lo que después de todo es un punto muy importante, especialmente en la actualidad, con respecto a la cristiandad. El apóstol dice a los corintios que ya había divisiones o cismas entre ellos, y dice que "es necesario que haya también herejías" entre ellos. No hay conexión alguna necesariamente entre un cisma y una falsa doctrina; pero hay un vínculo vital entre un cisma interno que conduce a un partido externo.
Los cismáticos aún se reunían en la misma mesa del Señor. Pero el apóstol les hace saber que si hicieron divisiones por dentro, seguramente obrarán con aumento del mal hasta que los fomentadores salgan allí como un grupo fijo. Ya existían divisiones dentro de la iglesia de Corinto. Estos, si no fueran juzgados, terminarían en herejías abiertas o "sectas" (como en el margen) en el exterior. Pero el resultado estaría en la mano de Dios para que los aprobados se manifiesten.
Este es un asunto más grave de lo que muchos podrían imaginar. ¡Qué llamado para nosotros a resistir siempre y resueltamente a los primeros gérmenes del mal! No importa cuál sea la ocasión. Toma lo que pueda doler y entristecer profundamente: tenemos derecho en la gracia del Señor a estar por encima de eso; y cuanto más correctos podamos estar, más podemos darnos el lujo de ser misericordiosos. Dejemos los resultados en las manos del Señor. Si alguna vez es correcto, aun así, si uno lucha por sí mismo, impedirá efectivamente la vindicación que el Señor puede dar en Su debido tiempo.
Por el hecho mismo de que luches, la gente nunca te dará crédito por la sencillez de tus ojos. Siempre suscita oposición en los demás. Apenas lo dejáis en las manos del Señor, Él aparece y os hará perfectamente manifiesto quién está de Su lado y quién contra Él.
Hay otra cosa, también, que debe reclamar nuestra atención por un momento. El apóstol habla de enviar un obrero fiel a Tito. "Cuando te haya enviado a Artemas oa Tíquico, procura venir a mí a Nicópolis, porque allí he decidido pasar el invierno". Por supuesto, tales instrucciones estaban de acuerdo con la acción del Espíritu Santo. Es un gran error suponer que no puede haber tal cosa como un arreglo en el ministerio.
¿Necesito decir que lo que estaba mal en sí mismo no sería consagrado por haberlo hecho un apóstol? Un apóstol inspirado por el Espíritu Santo nunca pediría por escrito algo que fuera contrario a la mente del Señor. Ahora bien, Pablo habla de enviar a Creta a uno u otro de sus colaboradores en quien tenía confianza; y tenía toda la razón. Es un asunto que requiere sabiduría de lo alto, porque uno podría enviar a una persona equivocada.
Pero el principio es cuidar el trabajo. del Señor, y no dejando las cosas como si fueran contrarias a la verdad y al Señor para tener un interés incluso donde no puedes estarlo. La noción de que tales cosas deben permanecer intactas por temor a atacar al Señor es una falacia; es contrario a esta palabra de Dios ya otras también. La Escritura autoriza el cuidado de esta manera. Si pudiera ser un medio para enviar o inclinar el corazón de un siervo del Señor a un lugar donde estaba llamando a otro siervo, sería mi deber hacerlo.
No es que esto deba ser entrometido a menos que el Señor dé seguridad de Su propia mente en el asunto; pero no es cosa que se deje, como si fuera contrario a la fe desear tal cosa. El apóstol prueba aquí a mi mente lo contrario.
Por otro lado, no todo el mundo posee un juicio competente sobre tal asunto; y allí, también, se necesita el propio poder del Señor. La palabra y el Espíritu de Dios son sobradamente suficientes, aunque no tenemos apóstoles ni los cargos que dependían de ellos. Ahora, lo que Él le dice al apóstol aquí es (y, no tengo ninguna duda, fue a largo plazo) para la instrucción de los santos de Dios.
"Cuando envíe a Artemas o a Tíquico, trae a Zenas el abogado y a Apolos en su viaje diligentemente, para que nada les falte". Añade unas palabras de gran actualidad práctica: "Aprendamos también los nuestros a conservar las buenas obras para los usos necesarios, para que no sean sin fruto". No se trataba simplemente de que el hombre supliera sus propias necesidades; debemos tener un corazón para los demás. Es una gran alegría que Dios use a uno para el bien de otro; y como lo hace espiritualmente, Él quiere que los santos también consideren el valor de una ocupación honesta; no sólo para proveer para los usos necesarios, sino también para que no sea infructuosa. ¡Qué alegría la alegría de la gracia, la alegría de los creyentes por las circunstancias, la alegría que nos hace sentirnos identificados, en nuestra medida, con la gran y bendita obra de Dios aquí abajo!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Titus 3:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​titus-3.html. 1860-1890.