Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER VI
The companions of the bride inquire after the bridegroom, 1-3.
A description of the bride, 4-13.
NOTES ON CHAP. VI
Verse Song of Solomon 6:1. Whither is thy beloved gone — These words are supposed to be addressed to the bride by her own companions, and are joined to the preceding chapter by the Hebrew and all the versions.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
A dream of frustration (5:2-6:3)
Another dream reflects the girl’s unfulfilled longing as she waits impatiently for her wedding day. She dreams that while she is asleep, her lover has travelled through the night to come to her and now he knocks on her door (2).
Only half awake, the girl is slow to get out of bed and answer the door. She finds it a nuisance, as she has just bathed and got herself dressed for bed (3). Suddenly she realizes what has happened: her lover has come for her! Excitedly she hurries to the door and opens it to welcome him. But she has delayed too long and now he has gone (4-6). She rushes into the streets looking for him, but receives no sympathy from the nightwatchmen. To them a girl in her bedclothes who rushes around the streets at night must be a prostitute, and they treat her harshly (7).
Desperately the frustrated dreamer appeals to the women of Jerusalem to help her find her lover, but the women’s reply is uncooperative. Why is her lover more special than anyone else’s that they should help her find him (8-9)? The girl replies that in appearance, build and personality he surpasses all others (10-16). If he is so wonderful, reply the women, they would like to go with her to meet him (6:1). At this the girl remembers that she has not really lost him, for she has only had a dream. She knows where he is. He is at home on the farm, faithful to her as ever (2-3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Whither is thy beloved gone, O thou fairest among women? Whither hath thy beloved turned him, That we may seek him with thee? My beloved is gone down to his garden, To the beds of spices, To feed in the gardens, and to gather lilies. I am my beloved's, and my beloved is mine: He feedeth his flock among the lilies."
What we have here is: (1) a question and (2) the answer. The question is from "the daughters of Jerusalem," whether understood as God's people generally, or as the members of Solomon's harem. The question:
Where is your lover that we also may seek him?
The lover described by the maiden was so glorious that the "daughters of Jerusalem" desired also to find him. This clearly denies any possibility that "the beloved" in this passage was Solomon. Nobody had to hunt him. The whole world knew exactly where he was.
Now, what is the answer to their question?
He has gone to his garden to gather lilies and to pasture his flock.
Can any stretch of imagination behold Solomon in this reply? Ridiculous! Solomon a gardener? Who could believe it? Or Solomon a shepherd pasturing his flock? A million times NO. The maiden's lover is clearly a shepherd, the Shepherd.
The rest of the Song of Solomon carries the following message:
King Solomon Fails in His Pursuit of the Shulamite
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The question put by the chorus, and the answer it receives from the bride, show that the loss and seeking are not to be taken too seriously.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-6.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 6
Now the daughters of Jerusalem respond to her, the chorus sings back.
Where has your beloved gone, O thou fairest among women? whither or where is your beloved turned aside? that we may seek him with you ( Song of Solomon 6:1 ).
And she answers,
My beloved is gone down into his garden, to the beds of spices, to feed in the gardens, and to gather lilies. I am my beloved's, and my beloved is mine: and he feeds among the lilies ( Song of Solomon 6:2-3 ).
Now the bridegroom responds to her and he says,
Thou art beautiful, O my love, as Tirzah, as comely as Jerusalem, terrible or awesome as an army with banners. Turn away your eyes from me, for they have overcome me: your hair is as a flock of goats that appear from Gilead. Thy teeth are like a flock of sheep which go up from the washings, where every one bears twins, and not there is not a barren one among them ( Song of Solomon 6:4-6 ).
He says the same thing to her so he isn't that...you know, after a while you got to repeat, you know. I mean, you can only say so much.
As a piece of pomegranate are thy temples within thy locks. There are sixty queens, and eighty concubines, and virgins without number. My dove, my undefiled, is but one ( Song of Solomon 6:7-9 );
She is one among them all.
she is the only one of her mother, she is the choice one of her that bare her. The daughters saw her, and blessed her; yes, the queens and the concubines, and they praised her ( Song of Solomon 6:9 ).
So he's declaring all of this praise for his beloved and the daughters of Jerusalem, the chorus now responds. As he is declaring again of her beauty and her glory, and they say,
Who is she that looketh forth as the morning, fair as the moon, clear as the sun, as awesome as an army with banners? ( Song of Solomon 6:10 )
And as you see this in the spiritual allegory as representing the church, "Who is she who looketh forth as the morning?" The history of man has been dark and bleak. We are still living--the world in darkness. It's been a long night, sorrow, pain, suffering, anguish, tragedy that man has brought upon himself by his wars, by his greed, by the atrocities, by the inhumane treatment of fellow man, by the oppression and the exploitation of the weak and of the poor. It's been a long, dark night of history. But the church looketh forth as the morning. And the church declares to the world that is wrapped in its darkness, there's a new day about to dawn. And that is always the consistent message of the church. New opportunity that God gives to man. Not only to the world is a new day going to dawn very soon, but a new day can dawn in your life. And that darkness in which your life has been held can turn into a new day. God's work is always that of a new beginning. Letting you start all over again. "For if any man be in Christ, he is a new creature. The old things are passed away, all things become new" ( 2 Corinthians 5:17 ). Looking forth as the morning. Always the anticipation. Living in the anticipation of the new day that is going to dawn for man.
"Fair as the moon." The moon's light is reflected light, the light of the sun reflected in the moon. And so the church's light is a reflected light. It is the light of Jesus Christ, who said, "I am the light of the world. And if any man walk in Me, he will not walk in darkness but will have the light of life" ( John 8:12 ). John, testifying of Jesus Christ said He is the true light that lighteth every man that cometh into the world. But man put the light out. They hanged him on a cross. They put him in a tomb and rolled the stone over the door of the sepulcher. And as far as the world is concerned, they had extinguished the light. But the third day He rose again. And He lives today. And even as the light of the moon declares to you that the sun is still shining, though you cannot see the sun, but as you look at the moon and see the reflected light of the sun, you know that the sun still shines. So the world who cannot see Jesus Christ knows that He lives as they see the reflected glory of Christ from our lives. The light of Jesus Christ shining forth from us. "Ye," He said, "are the light of the world. And man doesn't light a candle to put it on a under a bushel, but on a candlestick, that it might give light to the whole house" ( Matthew 5:14-15 ). The moon was the lesser light to rule the night, to rule in the darkness. And thus, in the darkness of man's history, God has a light. "Fair as the moon." His light, His witness as we reflect the light and the glory of Jesus Christ to the dark world around us.
In order to properly reflect that light of Jesus Christ, we must live above the world. For if we live in the world, if we partake of the worldly things, if we are living as the world, then we do not reflect the light to the world. You've got to live above the world. By a higher standard than the low standards of man around us. There is always the peer pressure. There is always the mores of a society that would seek to draw you down to a lower level of living. There is always the rationale, "But everybody's doing it." To encourage you and to draw you into a lower level of experience and life. But living on a low plane, you'll never reflect the glory of the Son. It's only as we live above it that the world can see the light reflecting from us.
"Clear as the sun." Again, there needs to be a slight change in the word sun. Instead of spelling it s-u-n, capitalize and spell it S-o-n. Clear as the Son. The church. We are to be pure as He is pure. We are to be holy as He is holy. God said, "Be ye therefore holy, for I am holy, saith the Lord" ( 1 Peter 1:16 ). Jesus said, "Be ye therefore perfect, even as your Father in heaven is perfect" ( Matthew 5:48 ). "And he who has this hope purifies himself, even as He is pure" ( 1 John 3:3 ). Christ is our standard for righteousness, which immediately eliminates all of us. Because none of us are as pure as Christ. None of us are as holy as Christ. None of us are as perfect as God. Christ, our standard for righteousness. But it is a righteousness that I cannot attain by works, by rules, by regulations, by laws. "For if righteousness could come by the law, then Christ died in vain" ( Galatians 2:21 ).
But God has established a new basis of righteousness which is not a new basis of righteousness. It is the same basis by which Abraham was accounted righteousness. For Abraham believed God and it was accounted to him for righteousness four hundred years before the law ever came by Moses. The law was never intended to make a man righteous, but only to show man his sin and his guilt in order that we might be driven to a righteousness that is apart from us, the righteousness which is of God through our faith in Jesus Christ. So we read in Galatians, "The law was a schoolmaster to force us to Christ" ( Galatians 3:24 ). To drive us to Christ. To make us realize that we can't do it ourselves. We need help. And God has provided that help. And thus, we become clear as the sun, because it's His righteousness that has been imputed to us by our believing and trusting in God.
And so that's why the bridegroom could say, "Hey, she's without spot." That's why God looks at you and says, "Hey, you're without spot. You're without blemish. You're pure. You're righteous." Because He sees you in His Son and the righteousness of Christ having been imputed or accounted to your account.
And finally, the church is seen as awesome as an army with banners. And this is what God intends the church to be to the enemies of Jesus Christ. That we might be a terror to the enemies of God, even as an army with banners was a very terrifying thing to behold. To stand in front of or to try to withstand. So the church should be a terror to the enemies of God.
The bridegroom continues his song.
I went down into the garden of nuts to see the fruits of the valley, and to see whether the vine flourished, and the pomegranates budded. Or ever I was aware, my soul made me like the chariots of Amminadib. Return, return, O Shulamite; return, return, that we may look upon thee ( Song of Solomon 6:11-13 ).
The chorus responds.
What will you see in the Shulamite? ( Song of Solomon 6:13 )
And he answers.
As it were the company of two armies ( Song of Solomon 6:13 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The Shulammite convinced the daughters of Jerusalem that her love for her husband was deep and genuine. They agreed to search for Solomon with her.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-6.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Steps toward reconciliation 6:1-3
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-6.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Whither is thy beloved gone, O thou fairest among women?.... The title is the same used by them, and by Christ before them, Song of Solomon 1:8; and here repeated, to assure her that they were serious in asking this question, and that it was in great respect to her they put it; and which, to the same sense, in other words, is expressed,
whither is thy beloved turned aside? which way did he take? on what hand did he turn, to the right or left, when he went from thy door? They ask no longer who or what he was, being satisfied with the church's description of him; by which they had gained some knowledge of him, and had their affections drawn out unto him; and were desirous of knowing more of him and of being better acquainted with him, and to enjoy his company and presence; though as yet they had but little faith in him, and therefore could not call him "their" beloved, only "her" beloved: and this question is put and repeated in this manner, to show that they were serious and in earnest; yea, were in haste, and impatient to know which way he went; say they,
that we may seek him with thee; it was not mere speculation or curiosity that led them to put the above questions; they were desirous to go into practice, to join with the church in the search of Christ, to seek him with her in the word and ordinances; upon which they were determined, could they get any hint from her whither he was gone, and where it was most likely to find him: for so the words may be rendered, "and we will seek him with thee" p; this they had resolved on among themselves, and only wanted directions which way to steer their course, or a grant to go along with the church in quest of her beloved.
p נבקשנו ζητησομεν, Sept. "quaeremus", V. L. Pagninus, Montanus, Marckius, &c.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-6.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Enquiring after Christ. | |
1 Whither is thy beloved gone, O thou fairest among women? whither is thy beloved turned aside? that we may seek him with thee. 2 My beloved is gone down into his garden, to the beds of spices, to feed in the gardens, and to gather lilies. 3 I am my beloved's, and my beloved is mine: he feedeth among the lilies.
Here is, I. The enquiry which the daughters of Jerusalem made concerning Christ, Song of Solomon 6:1; Song of Solomon 6:1. They still continue their high thoughts of the church, and call her, as before, the fairest among women; for true sanctity is true beauty. And now they raise their thoughts higher concerning Christ: Whither has thy beloved gone, that we may seek him with thee? This would be but an indecent, unacceptable, compliment, if the song were not to be understood spiritually; for love is jealous of a rival, would monopolize the beloved, and cares not that others should join in seeking him; but those that truly love Christ are desirous that others should love him too, and be joined to him; nay, the greatest instance of duty and respect that the church's children can show to their mother is to join with her in seeking Christ. The daughters of Jerusalem, who had asked (Song of Solomon 5:9; Song of Solomon 5:9), What is thy beloved more than another beloved? wondering that the spouse should be so passionately in love with him, are now of another mind, and are themselves in love with him; for, 1. The spouse had described him, and shown them his excellencies and perfections; and therefore, though they have not seen him, yet, believing, they love him. Those that undervalue Christ do so because they do not know him; when God, by his word and Spirit, discovers him to the soul, with that ray of light the fire of love to him will be kindled. 2. The spouse had expressed her own love to him, her rest in that love, and triumphed in it: This is my beloved; and that flame in her breast scattered sparks into theirs. As sinful lusts, when they break out, defile many, so the pious zeal of some may provoke many,2 Corinthians 9:2. 3. The spouse had bespoken their help in seeking her beloved (Song of Solomon 5:8; Song of Solomon 5:8); but now they beg hers, for they perceive that now the cloud she had been under began to scatter, and the sky to clear up, and, while she was describing her beloved to them, she herself retrieved her comfort in him. Drooping Christians would find benefit themselves by talking of Christ, as well as do good to others. Now here, (1.) They enquire concerning him, "Wither has thy beloved gone? which may must we steer our course in pursuit of him?" Note, Those that are made acquainted with the excellencies of Christ, and the comfort of an interest in him, cannot but be inquisitive after him and desirous to know where they may meet with him. (2.) They offer their service to the spouse to accompany her in quest of him: We will seek him with thee. Those that would find Christ must seek him, seek him early, seek him diligently; and it is best seeking Christ in concert, to join with those that are seeking him. We must seek for communion with Christ in communion with saints. We know whither our beloved has gone; he has gone to heaven, to his Father, and our Father. He took care to send us notice of it, that we might know how to direct to him, John 20:17. We must by faith see him there, and by prayer seek him there, with boldness enter into the holiest, and herein must join with the generation of those that seek him (Psalms 24:6), even with all that in every place call upon him,1 Corinthians 1:2. We must pray with and for others.
II. The answer which the spouse gave to this enquiry, Song of Solomon 6:2; Song of Solomon 6:3. Now she complains not any more, as she had done (Song of Solomon 5:6; Song of Solomon 5:6), "He is gone, he is gone," that she knew not where to find him, or doubted she had lost him for ever; no,
1. Now she knows very well where he is (Song of Solomon 6:2; Song of Solomon 6:2): "My beloved is not to be found in the streets of the city, and the crowd and noise that are there; there I have in vain looked for him" (as his parents sought him among their kindred and acquaintance, and found him not); "but he has gone down to his garden, a place of privacy and retirement." The more we withdraw from the hurry of the world the more likely we are to have acquaintance with Christ, who took his disciples into a garden, there to be witnesses of the agonies of his love. Christ's church is a garden enclosed, and separated from the open common of the world; it is his garden, which he has planted as he did the garden of Eden, which he takes care of, and delights in. Though he had gone up to the paradise above, yet he comes down to his garden on earth; it lies low, but he condescends to visit it, and wonderful condescension it is. Will God in very deed dwell with man upon the earth? Those that would find Christ may expect to meet with him in his garden the church, for there he records his name (Exodus 20:24); they must attend upon him in the ordinances which he has instituted, the word, sacraments, and prayer, wherein he will be with us always, even to the end of the world. The spouse here refers to what Christ had said (Song of Solomon 5:1; Song of Solomon 5:1), I have come into my garden. It is as if she had said, "What a fool was I to fret and fatigue myself in seeking him where he was not, when he himself had told me where he was!" Words of direction and comfort are often out of the way when we have occasion to use them, till the blessed Spirit brings them to our remembrance, and then we wonder how we overlooked them. Christ has told us that he would come into his garden; thither therefore we must go to seek him. The beds, and smaller gardens, in this greater, are the particular churches, the synagogues of God in the land (Psalms 84:8); the spices and lilies are particular believers, the planting of the Lord, and pleasant in his eyes. When Christ comes down to his church it is, (1.) To feed among the gardens, to feed his flock, which he feeds not, as other shepherds, in the open fields, but in his garden, so well are they provided for, Psalms 23:2. He comes to feed his friends, and entertain them; there you may not only find him, but find his table richly furnished, and a hearty welcome to it. He comes to feed himself, that is, to please himself with the products of his own grace in his people; for the Lord takes pleasure in those that fear him. He has many gardens, many particular churches of different sizes and shapes; but, while they are his, he feeds in them all, manifests himself among them, and is well pleased with them. (2.) To gather lilies, wherewith he is pleased to entertain and adorn himself. He picks the lilies one by one, and gathers them to himself; and there will be a general harvest of them at the great day, when he will send forth his angels, to gather all his lilies, that he may be for ever glorified and admired in them.
2. She is very confident of her own interest in him (Song of Solomon 6:3; Song of Solomon 6:3): "I am my beloved's, and my beloved is mine; the relation is mutual, and the knot is tied, which cannot be loosed; for he feeds among the lilies, and my communion with him is a certain token of my interest in him." She had said this before (Song of Solomon 2:16; Song of Solomon 2:16); but, (1.) Here she repeats it as that which she resolved to abide by, and which she took an unspeakable pleasure and satisfaction in; she liked her choice too well to change. Our communion with God is very much maintained and kept up by the frequent renewing of our covenant with him and rejoicing in it. (2.) She had occasion to repeat it, for she had acted unkindly to her beloved, and, for her so doing, he had justly withdrawn himself from her, and therefore there was occasion to take fresh hold of the covenant, which continues firm between Christ and believes, notwithstanding their failings and his frowns, Psalms 89:30-35. "I have been careless and wanting in my duty, and yet I am my beloved's;" for every transgression in the covenant does not throw us out of covenant. "He has justly hidden his face from me and denied me his comforts, and yet my beloved is mine;" for rebukes and chastenings are not only consistent with, but they flow from covenant-love. (3.) When we have not a full assurance of Christ's love we must live by a faithful adherence to him. "Though I have not the sensible consolation I used to have, yet I will cleave to this, Christ is mine and I am his." (4.) Though she had said the same before, yet now she inverts the order, and asserts her interest in her first: I am my beloved's, entirely devoted and dedicated to him; and then her interest in him and in his grace: "My beloved is mine, and I am happy, truly happy in him." If our own hearts can but witness for us that we are his, there is no room left to question his being ours; for the covenant never breaks on his side. (5.) It is now her comfort, as it was then, that he feeds among the lilies, that he takes delight in his people and converses freely with them, as we do with those with whom we feed; and therefore, though at present he be withdrawn, "I shall meet with him again. I shall yet praise him who is the health of my countenance, and my God."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 6:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-6.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO VI
Los compañeros de la novia preguntan por el novio , 1-3.
Una descripción de la novia , 4-13.
NOTAS SOBRE EL CAP. VI
Verso Cantares de los Cantares 6:1 . ¿Adónde se ha ido tu amado? Se supone que estas palabras son dirigidas a la novia por sus propios compañeros , y se unen al capítulo anterior por el hebreo y todas las versiones .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La pregunta formulada por el coro, y la respuesta que recibe de la novia, muestran que la pérdida y la búsqueda no deben tomarse demasiado en serio.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-6.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Adónde, etc. Hablado por las damas de la corte. Vea la estructura (arriba).
tu amado. Masculino.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-6.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora las hijas de Jerusalén le responden, canta el coro.
¿Adónde se ha ido tu amado, oh tú, la más hermosa entre las mujeres? ¿Adónde o dónde se ha desviado tu amado? para que lo busquemos con vosotros ( Cantares de los Cantares 6:1 ).
Y ella responde,
Mi amado ha descendido a su huerto, a los lechos de las especias aromáticas, a apacentar en los huertos ya recoger lirios. Yo soy de mi amado, y mi amado es mío: y él apacienta entre los lirios ( Cantares de los Cantares 6:2-3 ).
Ahora el novio le responde y le dice:
Eres hermosa, oh mi amor, como Tirsa, hermosa como Jerusalén, terrible o imponente como un ejército con estandartes. Aparta de mí tus ojos, porque me han vencido; tu cabellera es como manada de cabras que salen de Galaad. Tus dientes, como rebaño de ovejas que suben del lavadero, donde cada una da a luz mellizos, y no hay ninguna estéril entre ellas ( Cantares de los Cantares 6:4-6 ).
Él le dice lo mismo a ella, así que no es eso... ya sabes, después de un tiempo tienes que repetir, ya sabes. Quiero decir, solo puedes decir mucho.
Como un pedazo de granada son tus sienes dentro de tus cabellos. Hay sesenta reinas y ochenta concubinas y vírgenes sin número. Mi paloma, mi inmaculada, es una sola ( Cantares de los Cantares 6:7-9 );
Ella es una entre todas ellas.
ella es la única de su madre, ella es la elegida de ella que la dio a luz. Las hijas la vieron y la bendijeron; sí, las reinas y las concubinas, y la alababan ( Cantares de los Cantares 6:9 ).
Así que está declarando toda esta alabanza para su amada y las hijas de Jerusalén, responde ahora el coro. Como él está declarando de nuevo de su belleza y su gloria, y dicen:
¿Quién es la que se muestra como el alba, bella como la luna, clara como el sol, imponente como un ejército en orden? ( Cantares de los Cantares 6:10 )
Y como ven esto en la alegoría espiritual que representa a la iglesia, "¿Quién es ella que se presenta como la mañana?" La historia del hombre ha sido oscura y sombría. Todavía estamos viviendo, el mundo en la oscuridad. Ha sido una noche larga, tristeza, dolor, sufrimiento, angustia, tragedia que el hombre se ha acarreado con sus guerras, con su codicia, con las atrocidades, con el trato inhumano al prójimo, con la opresión y la explotación de los débiles. y de los pobres.
Ha sido una noche larga y oscura de la historia. Pero la iglesia mira hacia delante como el alba. Y la iglesia declara al mundo que está envuelto en su oscuridad, hay un nuevo día por amanecer. Y ese es siempre el mensaje consistente de la iglesia. Nueva oportunidad que Dios le da al hombre. No solo para el mundo va a amanecer un nuevo día muy pronto, sino que un nuevo día puede amanecer en tu vida. Y esa oscuridad en la que se ha mantenido tu vida puede convertirse en un nuevo día.
La obra de Dios es siempre la de un nuevo comienzo. Permitiéndote empezar todo de nuevo. “Porque si alguno está en Cristo, nueva criatura es. Las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas” ( 2 Corintios 5:17 ). Mirando hacia adelante como la mañana. Siempre la anticipación. Viviendo en la anticipación del nuevo día que va a amanecer para el hombre.
"Hermosa como la luna". La luz de la luna es luz reflejada, la luz del sol reflejada en la luna. Y así la luz de la iglesia es una luz reflejada. Es la luz de Jesucristo, quien dijo: "Yo soy la luz del mundo. Y si alguno anda en mí, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" ( Juan 8:12 ).
Juan, testificando de Jesucristo dijo que Él es la luz verdadera que alumbra a todo hombre que viene al mundo. Pero el hombre apagó la luz. Lo colgaron en una cruz. Lo pusieron en un sepulcro y rodaron la piedra sobre la puerta del sepulcro. Y en lo que concierne al mundo, habían extinguido la luz. Pero al tercer día resucitó. Y Él vive hoy. Y así como la luz de la luna les declara que el sol todavía brilla, aunque no pueden ver el sol, pero cuando miran a la luna y ven la luz reflejada del sol, saben que el sol todavía brilla.
Entonces, el mundo que no puede ver a Jesucristo sabe que Él vive cuando ven la gloria de Cristo reflejada en nuestras vidas. La luz de Jesucristo resplandeciendo de nosotros. "Vosotros", dijo, "sois la luz del mundo. Y el hombre no enciende una vela para ponerla debajo de un celemín, sino en un candelero, para que alumbre toda la casa" ( Mateo 5:14-15 ).
La luna era la lumbrera menor para gobernar la noche, para gobernar en la oscuridad. Y así, en la oscuridad de la historia del hombre, Dios tiene una luz. "Hermosa como la luna". Su luz, Su testimonio al reflejar la luz y la gloria de Jesucristo al mundo oscuro que nos rodea.
Para reflejar adecuadamente esa luz de Jesucristo, debemos vivir por encima del mundo. Porque si vivimos en el mundo, si participamos de las cosas mundanas, si vivimos como el mundo, entonces no reflejamos la luz al mundo. Tienes que vivir por encima del mundo. Por un estándar más alto que los bajos estándares del hombre que nos rodea. Siempre está la presión de los compañeros. Siempre existen las costumbres de una sociedad que buscaría llevarlos a un nivel de vida más bajo.
Siempre existe la justificación, "Pero todo el mundo lo está haciendo". Para animarte y llevarte a un nivel más bajo de experiencia y vida. Pero viviendo en un plano bajo, nunca reflejarás la gloria del Hijo. Solo cuando vivimos por encima de él, el mundo puede ver la luz que se refleja en nosotros.
"Claro como el sol". Una vez más, debe haber un ligero cambio en la palabra sol. En lugar de deletrearlo sol, utilice mayúsculas y deletréelo Son. Claro como el Hijo. La Iglesia. Debemos ser puros como Él es puro. Debemos ser santos como Él es santo. Dios dijo: "Sed, pues, santos, porque yo soy santo, dice el Señor" ( 1 Pedro 1:16 ). Jesús dijo: “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” ( Mateo 5:48 ).
“Y el que tiene esta esperanza, se purifica a sí mismo, así como él es puro” ( 1 Juan 3:3 ). Cristo es nuestro estándar de justicia, que inmediatamente nos elimina a todos. Porque ninguno de nosotros es tan puro como Cristo. Ninguno de nosotros es tan santo como Cristo. Ninguno de nosotros es tan perfecto como Dios. Cristo, nuestro estándar de justicia. Pero es una justicia que no puedo alcanzar por obras, por reglas, por reglamentos, por leyes. “Porque si por la ley pudiera venir la justicia, entonces en vano murió Cristo” ( Gálatas 2:21 ).
Pero Dios ha establecido una nueva base de justicia que no es una nueva base de justicia. Es la misma base por la cual Abraham fue contado por justicia. Porque Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia cuatrocientos años antes de que Moisés viniera la ley. La ley nunca tuvo la intención de hacer a un hombre justo, sino solo de mostrarle al hombre su pecado y su culpabilidad para que podamos ser conducidos a una justicia que es aparte de nosotros, la justicia que es de Dios a través de nuestra fe en Jesucristo.
Así leemos en Gálatas, “La ley fue un ayo para obligarnos a Cristo” ( Gálatas 3:24 ). Para conducirnos a Cristo. Para que nos demos cuenta de que no podemos hacerlo nosotros mismos. Necesitamos ayuda. Y Dios ha provisto esa ayuda. Y así, nos volvemos claros como el sol, porque es Su justicia la que nos ha sido imputada por creer y confiar en Dios.
Y por eso es que el novio podía decir: “Oye, ella no tiene mancha”. Es por eso que Dios te mira y dice: "Oye, no tienes mancha. No tienes defecto. Eres puro. Eres justo". Porque Él te ve en Su Hijo y la justicia de Cristo ha sido imputada o contabilizada en tu cuenta.
Y finalmente, la iglesia se ve tan impresionante como un ejército con estandartes. Y esto es lo que Dios quiere que la iglesia sea para los enemigos de Jesucristo.
Que pudiéramos ser un terror para los enemigos de Dios, incluso como un ejército con estandartes fue algo muy aterrador de contemplar. Pararse frente a o tratar de resistir. Entonces la iglesia debe ser un terror para los enemigos de Dios.
El novio continúa su canto.
Bajé al jardín de nueces para ver los frutos del valle, y ver si florecía la vid y si brotaban los granados. O alguna vez me di cuenta, mi alma me hizo como los carros de Amminadib. Vuélvete, vuélvete, oh sulamita; vuélvete, vuélvete, para que te miremos ( Cantares de los Cantares 6:11-13 ).
El coro responde.
¿Qué verás en la Sulamita? ( Cantares de los Cantares 6:13 )
Y él responde.
Como si fuera la compañía de dos ejércitos ( Cantares de los Cantares 6:13 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un sueño. Su belleza y la de ella
2-7. Otro sueño suyo, con un final doloroso. La acumulación ( Cantares de los Cantares 5:2 ) de nombres de cariño nos recuerda la repetición frecuente, por un novio palestino durante el baile de bodas, de Iâ halâli, Iâ mâli , '¡Oh propiedad mía,' Omi posesión! '
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 6 y 7.
Y esta experiencia le hace comprender por la gracia otro aspecto de su relación, demostrando un verdadero progreso en la inteligencia de la gracia y en la condición del corazón. Ya no es el deseo que busca la posesión del objeto para sí, es la conciencia de que ella le pertenece. "Yo soy de mi Amado". Este es un avance muy importante. El alma que busca la salvación, que busca satisfacer los afectos recién despertados, exclama, en cuanto se asegura de ello: "Mi Amado es mío.
Cuando ha habido una experiencia más profunda de sí mismo, se reconoce a sí mismo como suyo. Así, con respecto a nosotros mismos, no es "Hemos encontrado a aquel de quien escribieron los profetas", sino "No somos nuestros, porque hemos sido comprados por precio”. Pertenecer de esta manera a Cristo, sin pensar más en nosotros mismos, es la felicidad del alma. No es que perdamos el sentido de la bienaventuranza de poseer al Salvador, sino el otro pensamiento, el pensamiento de ser Suyos, ocupa el primer lugar.
Una vez más, el Amado da testimonio de la preciosidad de la novia a Sus ojos. Pero aquí también hay una diferencia. Antes, al hablar de ella, añadía a la dulzura y hermosura de su aspecto todas las gracias que en ella se veían, la miel que brotaba de sus labios, los frutos agradables que en ella se encontraban, los dulces olores que invocaba. el soplo del Espíritu para dar a luz. Él no repite ahora estas cosas.
Él habla de lo que ella es para Él. Habiendo descrito su belleza personal, Su corazón se detiene en lo que ella es para Sí mismo. "Mi paloma, mi inmaculada, es una sola". Su afecto no puede ver otro: ninguno puede compararse con ella. Hay muchos otros, pero no son los que Él ama. La persona del Señor llena el corazón que ha sido devuelto a Él. La mirada y las gracias de la novia son el tema del testimonio del Esposo.
Además para Él no hay nadie sino ella, la única de su madre. Así será con el remanente de Israel en los últimos días, así como en espíritu está ahora con nosotros. La recepción de Cristo y su unión con este remanente en Jerusalén se representan de una manera muy llamativa en lo que sigue. Ya no es el Amado que sube del desierto, donde había asociado a Su pueblo consigo mismo, en gloria y en amor.
Es la novia, hermosa como la luna y radiante de gloria, la que aparece en escena, como un ejército con estandartes desplegados. El Amado había bajado para ver los frutos maduros del valle y para ver si su vid florecía. Antes de darse cuenta, Su amor lo hace como los carros de Su pueblo dispuesto (comparar Salmo 110:3 ).
Él los conduce en la gloria y el triunfo. Había buscado entre ellos los frutos de la gracia; pero habiendo descendido para esto, los exalta en gloria. Sólo cuando su pueblo esté plenamente establecido en la gracia, todo en ellos será belleza y perfección, y reconocerán que pertenecen enteramente a Cristo, y al mismo tiempo poseerán enteramente su afecto. Este último pensamiento es el resto de su corazón.
Esto se expresa así en el tercer formulario de la experiencia de este canto divino, si se me permite decirlo con frialdad, y que da la felicidad plena a la esposa: "Yo soy de mi Amado, y su deseo es para conmigo": la conciencia de pertenecer a Cristo y que sus afectos descansan en nosotros: la conciencia de que somos los objetos de sus propios afectos y deleites. Esta es la alegría más profunda y perfecta. El lector hará bien en sopesar estas tres expresiones de satisfacción del corazón: el Cristo poseído; nuestra pertenencia a Él; y esto último, con el conocimiento indecible de que el deleite de su corazón está en nosotros, por mucho que sea, y es seguro que entonces se sentirá, todo es gracia.
Pero (para volver al texto) ahora pueden salir con Él a gozar de todas las bendiciones de la tierra en la certeza y la comunión de Su amor. Qué frutos de gratitud, qué sentimientos peculiares serán los que el pueblo de Israel ha guardado sólo para el Señor, que nunca podría tener para ningún otro, y que, después de todo, nadie sino él mismo podría tener hacia el Señor, visto como ven a la tierra
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
VI.
(1-3) ¿Adónde se ha ido tu amado? ... Con un giro lúdico, el poeta realza la descripción de la belleza del amante por la impresión que se supone debe producirse en los espectadores imaginarios a quienes se ha exhibido el cuadro. Expresan el deseo de compartir los placeres de su compañía con la heroína, pero ella, bajo la figura antes empleada ( Cantares de los Cantares 4:12 ), declara que sus afectos son únicamente de ella, y que, lejos de serlo a su disposición, incluso ahora se apresura a completar su felicidad y la de ella en su unión.
Las dificultades se agolpan en la teoría dramática en este pasaje. La mayoría de sus defensores han recurrido a alguna inserción arbitraria, como "aquí se reencuentran los amantes", pero no nos dicen cómo se atravesó la distancia del harén de Jerusalén al jardín del norte, ni los obstáculos a la unión superada. En la imaginación del poeta todo era fácil y natural.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​song-of-solomon-6.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 6
La descripción de Su Amado estaba dirigida a las hijas de Jerusalén. Su respuesta se registra al comienzo de este capítulo. Su arrebato de alabanza, su testimonio resplandeciente de Él, creó el deseo en los corazones de otros de convertirse en Suyos. “¿A dónde se ha ido tu Amado? ... Lo buscaremos contigo ". La novia responde y luego, con palabras de preciosa seguridad, declara: "Yo soy de mi Amado y mi Amado es mío".
Entonces el Esposo le habla en amoroso elogio. Él habla de lo que ella es para Él. Él posee ese remanente como "el único" de su madre (la nación de Israel). No es ella sola Su paloma, sino que es hermosa como la luna y clara como el sol; la gloria la cubre y es como un ejército con estandartes desplegados.
Bajó al jardín, para mirar el verdor del valle, para ver si su vid brotaba, y de repente, antes de darse cuenta, su amor lo hace como Ammi-nadib, que significa "los carros de mi pueblo dispuesto". Salmo 110:3 . Los conduce en triunfo y gloria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
IV. Experiencias después de los esponsales ( Cantares de los Cantares 5:2 ; Cantares de los Cantares 6:1 ; Cantares de los Cantares 7:1 )
1. La novia ( Cantares de los Cantares 5:2 ; Cantares de los Cantares 6:1 ).
El sueño turbulento de la doncella.
(a) La venida del amado en la noche Cantares de los Cantares 5:2 )
(b) La puerta se abrió, pero el amado desapareció ( Cantares de los Cantares 5:6 a).
(c) Su búsqueda ( Cantares de los Cantares 5:6 ; Cantares de los Cantares 6:1 ).
1. En las calles (6b).
2. El maltrato de los vigilantes (7).
3. Llamamiento a las mujeres de Jerusalén (8).
4. Su respuesta (9).
5. Su descripción de su amado (10-16).
6. Encuesta de Mujeres Cantares de los Cantares 6:1 ).
7. Su respuesta Cantares de los Cantares 6:2 ).
(d) Ella despierta (6: 3).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
a donde se ha ido, oh, más justo entre las mujeres ?. El título es el mismo utilizado por ellos, y por Cristo ante ellos, Cantares de los Cantares 1:8; y aquí se repitió, para asegurarle que estaban en serio en preguntar esta pregunta, y que estaba a lo grande que la pusieron; y que, al mismo sentido, en otras palabras, se expresa,.
¿A dónde está a un lado, se alejó de ? ¿A qué manera tomó? ¿En qué mano se volvió, a la derecha o la izquierda, cuando pasó de tu puerta? No les piden, a lo largo de quién o qué estaba, estar satisfecho con la descripción de la Iglesia de él; por el cual habían ganado algún conocimiento de él, y les habían sacado sus afectos a él; y fueron deseados de conocer más de él y de ser mejor familiarizados con él, y para disfrutar de su compañía y presencia; Aunque aún no tuvieron poca fe en él, y por lo tanto no podían llamarlo "su" amado, solo "su" amado: y esta pregunta se pone y se repite de esta manera, para demostrar que estaban en serio y en serio; Sí, estaba a la prisa, e impaciente a saber de qué manera se fue; di que ellos,.
que podemos buscarlo con ti ; No era una mera especulación ni curiosidad lo que los llevó a poner las preguntas anteriores; eran deseosos para entrar en práctica, a unirse a la iglesia en la búsqueda de Cristo, para buscarla con ella en la palabra y ordenanzas; sobre el cual se determinaron, podrían obtener alguna insinuación de ella a dónde se había ido, y donde era más probable que lo encontrara: porque las palabras pueden ser representadas ", y lo buscaremos con usted"; Esto se habían resuelto entre ellos, y solo quería direcciones, qué manera para dirigir su curso, o una subvención para acompañar a la iglesia en la búsqueda de su amada.
P נבקשנו ζητησομεν, septiembre. "quaeremus", v. L. Pagninus, Montanus, Marckius, C.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-6.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Lirios La iglesia enseña que Dios se deleita con los deseos piadosos y las obras de los fieles. (Worthington) &mdash Dios asocia lirios, o el perfecto, a sus ángeles. Él "alimenta a su rebaño" y "se alimenta" de obras de piedad, como implican ambos en hebreo y la Septuaginta. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-6.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 6
1. Históricamente, en la crucifixión y entierro de Jesucristo, José de Arimatea, y Nicodemo, y otros, se unieron con los discípulos declarados. Al hablar la novia cerca de Jesucristo, hace bien no sólo a su propia alma, sino también a otros (nota del cap. 1:4; Malaquías 3:16; Mateo 5:14). Cf. el empleo ambiguo de palabras similares ( Mateo 2:8).
2. descendió—Jerusalén estaba sobre una colina (corresponde a su elevación moral), y los huertos estaban a cierta distancia abajo en los valles. eras de … aromas—(bálsamo) que él mismo llama el “monte de mirra” (Cap. 4:6), y otra vez (cap. 8:14), el lugar de descanso de su cuerpo entre aromas, y de su alma en el paraíso, y ahora en el cielo, donde está de pie como Sumo sacerdote para siempre. En ninguna otra parte del Cántico hay mención de montañas de aromas. apacienta—eso es, en las iglesias, aunque se haya retirado del creyente personal; ella infiere una invitación a las hijas de Jerusalén para entrar en la Iglesia espiritual, y convertirse en lirios, emblanquecidos en la sangre de él. El está juntando algunos lirios ahora para plantar en la tierra, otros para transplantar en el cielo (cap. 5:1; Génesis 5:24; Marco 4:28; Hechos 7:60).
3. Hablando de Jesucristo a otros, ella recobra su propia seguridad. Lit., “Yo soy para mi amado para mí.” Orden inversa en el cap. 2:16. Ella ahora, después del período de tinieblas, basa sus convicciones en el amor de él hacia ella, más que en el de ella hacia él ( Deuteronomio 33:3). Allí, era la creyente joven que concluía que ella era de él, por la convicción plausible de que él era suyo.
4. Tirsa—significa agradable ( Hebreos 13:21); “placentera” ( Mateo 5:14); la ciudad real de uno de los antiguos reyes de Canaán ( Josué 12:24); y después de la sublevación de Israel, la capital de sus reyes hasta que Omri edificó a Samaria ( 1 Reyes 16:8, 1 Reyes 16:15). No hay razón por qué asignar a Cantares una fecha posterior a Salomón, porque Tirsa era ya en el tiempo de él la capital del norte (Israel), como Jerusalén era del sur (Judá). Jerusalem—la residencia de los reyes de Judá, como Tirsa, de los de Israel (Salmo 48:1; Salmo 122:1; Salmo 125:1). La hermosura, seguridad, unidad, y lealtad; también la unión de Israel y Judá en la Iglesia ( Isaías 11:3; Jeremias 3:18; Ezequiel 37:16, Ezequiel 37:22;, cf. Hebreos 12:22; Apocalipsis 21:2, Apocalipsis 21:12). imponente—No sólo armada como una ciudad a la defensiva, sino como un ejército a la ofensiva. en orden—con banderas (nota 5:10; Salmo 60:4); Jehová nissi ( 2 Corintios 10:4).
5. (cap. 4:9; Génesis 32:28; Éxodo 32:9; Oseas 12:4.) Así no sólo “vence” (v. 4) “el ejército” a los enemigos, sino que Jesucristo así vence “con los ojos fijos en” Dios (Salmo 25:15; Mateo 11:12). Históricamente los vv. 3, 4, 5, representan la restauración de Jesucristo a su Iglesia en la resurrección; él la despacha como un ejército, con nuevos poderes (Marco 16:15, Marco 16:20); repite las mismas instrucciones (cf. el v. 6) que cuando estaba con ellos ( Lucas 24:44). vencieron—lit., me han asediado.
6. No una vana repetición del cap. 4:1, 2. El uso de las mismas palabras demuestra que su amor para ella es inalterable a pesar de la infidelidad temporal de ella ( Malaquías 3:6).
8. Sesenta—número indefinido, como en el cap. 3:7. No las reinas, etc., de Salomón sino los testigos de los esponsales, los gobernantes de la tierra contrastados con los santos, que, siendo muchos, no son sino “una” novia ( Isaías 52:15; Lucas 22:25; Juan 17:21; 1 Corintios 10:17). La única novia está contrastada con las muchas esposas que los reyes orientales tuvieron violando la ley nupcial ( 1 Reyes 11:1).
9. Los creyentes nominales, como medio esposas, no tienen parte con la única novia. única—“La única de su madre,” a saber, la Jerusalén de arriba” ( Gálatas 4:26). La “pequeña hermana” (cap. 8:8) no es inconsecuente con el que sea ella “la única;” porque dicha hermana es una con ella misma ( Juan 10:16.) escogida—( Efesios 1:4; 2 Tesalonicenses 2:13.) Como lo ensalzó a él sobre todos (cap. 5:10), así él a ella ahora. doncellas … bienaventurada—( Isaías 8:18; Isaías 61:9; Ezequiel 16:14; 2 Tesalonicenses 1:10.) También en su aparición después de Pentecostés ( Hechos 4:13; Hechos 6:15; Hechos 24:25; Hechos 26:28).
10. Son palabras que expresan la admiración de las doncellas. Históricamente ( Hechos 5:24). como el alba—pues aún no ha llegado a la plenitud de su luz ( Proverbios 4:18). luna—que alumbra de noche, por la luz que recibe del sol; así la novia, en las tinieblas de este mundo, refleja la luz del Sol de justicia ( 2 Corintios 5:21; 1 Juan 4:17, Joel 4:17). La luna tiene menos luz, y tiene sólo la mitad iluminada; así la santificación de la novia está aún imperfecta. Su futura gloria ( Mateo 13:43). ejércitos—(v. 4.) El clímax requiere que esto se aplique a las radiantes huestes angelicales, por las cuales Dios es llamado el Señor (Jehová) de Sabaot. Su gloria final ( Génesis 15:5; Daniel 12:3; Apocalipsis 12:1). La Iglesia patriarcal, “el alba;” la levítica, “la luna;” la Evangélica, “el sol;” imponente, “el ejército abanderado” ( Apocalipsis 19:14).
11. Palabras de la novia; porque quien narra en todas partes es ella, y a menudo monóloga, lo que él nunca hace. El primer huerto (cap. 2:11-13) era de la primavera, lleno de flores y de uvas aún no maduras; el segundo, otoñal, con aromas (que no siempre se relacionan con la persona de Jesucristo), y sin ningún verdor (cap. 4:13, etc.). El tercero aquí, de “nueces,” del previo otoño; el fin del invierno, y en vísperas de la primavera; la Iglesia en el aposento alto ( Hechos 1:13, etc.), al terminarse una dispensación, la otra por empezar; la cáscara dura debe ser quebrada, y su dulce fruta interno sacado (Orígenes)—( Lucas 24:27); esperando al Espíritu Santo que introdujera la primavera espiritual. “Nogales”—con la cáscara exterior amarga, la interior dura, el fruto dulce. Así la palabra de Dios es desabrida a los distraídos; despertada la conciencia, el pecador encuentra dura la letra, hasta que el Espíritu revela el dulce espíritu interior. frutos del valle—Maurer traduce: “los productos del río en flor,” eso es, las plantas que crecen en la margen del río que corre por el huerto. Ella va para ver los primeros brotes de las varias plantas
12. El repentino derramamiento del Espíritu en Pentecostés (Hechos 2.), mientras la Iglesia usaba los medios (corresponde a “el huerto,” v. 11; Juan 3:8). Amminadab—se supone a uno, proverbial, notorio, por su rápido correr. Similarmente (cap. 1:9), Más bien, mi pueblo dispuesto (Salmo 110:3). Un carro dispuesto llevó a un “pueblo dispuesto;” Nadab es el príncipe, Jesucristo (Salmo 68:17). Ella es llevada en un momento a la presencia de él ( Efesios 2:6).
13. Ruegos de las doncellas de Jerusalén, a la novia que huye de ellas como en carro rápido (cf. 2 Reyes 2:12; 2 Samuel 19:14). Sulamita—nuevo nombre, que se le aplica aquí por vez primera. El femenino que corresponde a Salomón, Príncipe de Paz; su novia, hija de paz, lo acepta y lo proclama ( Isaías 52:7 : Juan 14:27; Romanos 5:1; Efesios 2:17). Históricamente, este nombre corresponde al tiempo cuando, no sin un plan divino, la joven Iglesia se reunió en el pórtico de Salomón ( Hechos 3:11; Hechos 5:12). El ruego, “tórnate, oh Sulamita,” corresponde al deseo del pueblo de detener a Pedro y a Juan, después de sanado el cojo, cuando ellos estaban por entrar en el templo. Su respuesta, que atribuye la gloria no a ellos mismos, sino a Jesucristo, corresponde a la réplica de la novia aquí: ¿“Qué veréis” en mí? “Como si fuese reunión …” Acepta el nombre de Sulamita, que verdaderamente la describe. Pero añade que, aunque es “una” (v. 9), sin embargo ella es “dos.” Sus glorias son las de su Señor, que brillan al través de ella ( Efesios 5:31). Los dos campamentos son la familia de Jesucristo en el cielo y en la tierra, unida y una en él; la una militante, la otra triunfante. O bien Jesucristo y sus ángeles administradores son un ejercito (que significa dos huestes), el escenario del conflicto victorioso de Jacob mediante la oración ( Génesis 32:2, Génesis 32:9, Génesis 32:22). Aunque ella es paz, tiene con todo guerra aquí, entre la carne y el espíritu interiormente y con los enemigos afuera; su fuerza, como la de Jacob en Mahanaím, es Jesucristo y su ejército alistado en su defensa mediante la oración; de este modo obtiene aquellas gracias que despiertan la admiración de las doncellas de Jerusalén.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 61. Históricamente, en la crucifixión y entierro de Jesucristo, José de Arimatea, y Nicodemo, y otros, se unieron con los discípulos declarados. Al hablar la novia cerca de Jesucristo, hace bien no sólo a su propia alma, sino también a otros (nota del cap. 1:4; Mal 3:16; Mat 5:14-16). Cf. el empleo ambiguo de palabras similares (Mat 2:8).
2. descendió-Jerusalén estaba sobre una colina (corresponde a su elevación moral), y los huertos estaban a cierta distancia abajo en los valles. eras de … aromas-(bálsamo) que él mismo llama el “monte de mirra” (Cap. 4:6), y otra vez (cap. 8:14), el lugar de descanso de su cuerpo entre aromas, y de su alma en el paraíso, y ahora en el cielo, donde está de pie como Sumo sacerdote para siempre. En ninguna otra parte del Cántico hay mención de montañas de aromas. apacienta-eso es, en las iglesias, aunque se haya retirado del creyente personal; ella infiere una invitación a las hijas de Jerusalén para entrar en la Iglesia espiritual, y convertirse en lirios, emblanquecidos en la sangre de él. El está juntando algunos lirios ahora para plantar en la tierra, otros para transplantar en el cielo (cap. 5:1; Gen 5:24; Mar 4:28-29; Act 7:60).
3. Hablando de Jesucristo a otros, ella recobra su propia seguridad. Lit., “Yo soy para mi amado para mí.” Orden inversa en el cap. 2:16. Ella ahora, después del período de tinieblas, basa sus convicciones en el amor de él hacia ella, más que en el de ella hacia él (Deu 33:3). Allí, era la creyente joven que concluía que ella era de él, por la convicción plausible de que él era suyo.
4. Tirsa-significa agradable (Heb 13:21); “placentera” (Mat 5:14); la ciudad real de uno de los antiguos reyes de Canaán (Jos 12:24); y después de la sublevación de Israel, la capital de sus reyes hasta que Omri edificó a Samaria (1Ki 16:8, 1Ki 16:15). No hay razón por qué asignar a Cantares una fecha posterior a Salomón, porque Tirsa era ya en el tiempo de él la capital del norte (Israel), como Jerusalén era del sur (Judá). Jerusalem-la residencia de los reyes de Judá, como Tirsa, de los de Israel (Psa 48:1; Psa 122:1-3; Psa 125:1-2). La hermosura, seguridad, unidad, y lealtad; también la unión de Israel y Judá en la Iglesia (Isa 11:3; Jer 3:18; Eze 37:16-17, Eze 37:22; , cf. Heb 12:22; Rev 21:2, Rev 21:12). imponente-No sólo armada como una ciudad a la defensiva, sino como un ejército a la ofensiva. en orden-con banderas (nota 5:10; Psa 60:4); Jehová nissi (2Co 10:4).
5. (cap. 4:9; Gen 32:28; Exo 32:9-14; Hos 12:4.) Así no sólo “vence” (v. 4) “el ejército” a los enemigos, sino que Jesucristo así vence “con los ojos fijos en” Dios (Psa 25:15; Mat 11:12). Históricamente los vv. 3, 4, 5, representan la restauración de Jesucristo a su Iglesia en la resurrección; él la despacha como un ejército, con nuevos poderes (Mar 16:15-18, Mar 16:20); repite las mismas instrucciones (cf. el v. 6) que cuando estaba con ellos (Luk 24:44). vencieron-lit., me han asediado.
6. No una vana repetición del cap. 4:1, 2. El uso de las mismas palabras demuestra que su amor para ella es inalterable a pesar de la infidelidad temporal de ella (Mal 3:6).
8. Sesenta-número indefinido, como en el cap. 3:7. No las reinas, etc., de Salomón sino los testigos de los esponsales, los gobernantes de la tierra contrastados con los santos, que, siendo muchos, no son sino “una” novia (Isa 52:15; Luk 22:25-26; Joh 17:21; 1Co 10:17). La única novia está contrastada con las muchas esposas que los reyes orientales tuvieron violando la ley nupcial (1Ki 11:1-3).
9. Los creyentes nominales, como medio esposas, no tienen parte con la única novia. única-“La única de su madre,” a saber, la Jerusalén de arriba” (Gal 4:26). La “pequeña hermana” (cap. 8:8) no es inconsecuente con el que sea ella “la única;” porque dicha hermana es una con ella misma (Joh 10:16.) escogida-(Eph 1:4; 2Th 2:13.) Como lo ensalzó a él sobre todos (cap. 5:10), así él a ella ahora. doncellas … bienaventurada-(Isa 8:18; Isa 61:9; Eze 16:14; 2Th 1:10.) También en su aparición después de Pentecostés (Act 4:13; Act 6:15; Act 24:25; Act 26:28).
10. Son palabras que expresan la admiración de las doncellas. Históricamente (Act 5:24-39). como el alba-pues aún no ha llegado a la plenitud de su luz (Pro 4:18). luna-que alumbra de noche, por la luz que recibe del sol; así la novia, en las tinieblas de este mundo, refleja la luz del Sol de justicia (2Co 5:21; 1Jo 4:17). La luna tiene menos luz, y tiene sólo la mitad iluminada; así la santificación de la novia está aún imperfecta. Su futura gloria (Mat 13:43). ejércitos-(v. 4.) El clímax requiere que esto se aplique a las radiantes huestes angelicales, por las cuales Dios es llamado el Señor (Jehová) de Sabaot. Su gloria final (Gen 15:5; Dan 12:3; Rev 12:1). La Iglesia patriarcal, “el alba;” la levítica, “la luna;” la Evangélica, “el sol;” imponente, “el ejército abanderado” (Rev 19:14).
11. Palabras de la novia; porque quien narra en todas partes es ella, y a menudo monóloga, lo que él nunca hace. El primer huerto (cap. 2:11-13) era de la primavera, lleno de flores y de uvas aún no maduras; el segundo, otoñal, con aromas (que no siempre se relacionan con la persona de Jesucristo), y sin ningún verdor (cap. 4:13, etc.). El tercero aquí, de “nueces,” del previo otoño; el fin del invierno, y en vísperas de la primavera; la Iglesia en el aposento alto (Act 1:13, etc.), al terminarse una dispensación, la otra por empezar; la cáscara dura debe ser quebrada, y su dulce fruta interno sacado (Orígenes)-(Luk 24:27-32); esperando al Espíritu Santo que introdujera la primavera espiritual. “Nogales”-con la cáscara exterior amarga, la interior dura, el fruto dulce. Así la palabra de Dios es desabrida a los distraídos; despertada la conciencia, el pecador encuentra dura la letra, hasta que el Espíritu revela el dulce espíritu interior. frutos del valle-Maurer traduce: “los productos del río en flor,” eso es, las plantas que crecen en la margen del río que corre por el huerto. Ella va para ver los primeros brotes de las varias plantas
12. El repentino derramamiento del Espíritu en Pentecostés (Hechos 2.), mientras la Iglesia usaba los medios (corresponde a “el huerto,” v. 11; Joh 3:8). Amminadab-se supone a uno, proverbial, notorio, por su rápido correr. Similarmente (cap. 1:9), Más bien, mi pueblo dispuesto (Psa 110:3). Un carro dispuesto llevó a un “pueblo dispuesto;” Nadab es el príncipe, Jesucristo (Psa 68:17). Ella es llevada en un momento a la presencia de él (Eph 2:6).
13. Ruegos de las doncellas de Jerusalén, a la novia que huye de ellas como en carro rápido (cf. 2Ki 2:12; 2Sa 19:14). Sulamita-nuevo nombre, que se le aplica aquí por vez primera. El femenino que corresponde a Salomón, Príncipe de Paz; su novia, hija de paz, lo acepta y lo proclama (Isa 52:7 : Joh 14:27; Rom 5:1; Eph 2:17). Históricamente, este nombre corresponde al tiempo cuando, no sin un plan divino, la joven Iglesia se reunió en el pórtico de Salomón (Act 3:11; Act 5:12). El ruego, “tórnate, oh Sulamita,” corresponde al deseo del pueblo de detener a Pedro y a Juan, después de sanado el cojo, cuando ellos estaban por entrar en el templo. Su respuesta, que atribuye la gloria no a ellos mismos, sino a Jesucristo, corresponde a la réplica de la novia aquí: ¿“Qué veréis” en mí? “Como si fuese reunión …” Acepta el nombre de Sulamita, que verdaderamente la describe. Pero añade que, aunque es “una” (v. 9), sin embargo ella es “dos.” Sus glorias son las de su Señor, que brillan al través de ella (Eph 5:31-32). Los dos campamentos son la familia de Jesucristo en el cielo y en la tierra, unida y una en él; la una militante, la otra triunfante. O bien Jesucristo y sus ángeles administradores son un ejercito (que significa dos huestes), el escenario del conflicto victorioso de Jacob mediante la oración (Gen 32:2, Gen 32:9, Gen 32:22-30). Aunque ella es paz, tiene con todo guerra aquí, entre la carne y el espíritu interiormente y con los enemigos afuera; su fuerza, como la de Jacob en Mahanaím, es Jesucristo y su ejército alistado en su defensa mediante la oración; de este modo obtiene aquellas gracias que despiertan la admiración de las doncellas de Jerusalén.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Cantares de los Cantares 6:1 . ¿A dónde se ha ido tu amado? Son palabras de las damas de honor, tiernamente interesadas por su princesa en un momento de angustia. Para que le busquemos contigo. Así debe el alma preguntar por Cristo, y así los fieles deben asociarse en oración por las influencias vivificadoras de su presencia; porque ningún bien terrenal puede suplir su ausencia.
Cantares de los Cantares 6:2 . Mi amado ha bajado a su jardín, donde todas las bellezas de la naturaleza se unen con obras de arte. La novia sabía dónde estaba el Señor. Entonces Cristo camina en su jardín, la iglesia y en medio de los siete candeleros de oro. Alegra los cielos con su presencia y lanza sus amables saludos sobre la tierra. Oh Sion, tu Señor no está lejos. Está solo en el huerto, y pronto regresará: se ha ido a ver cómo florece la vid.
Cantares de los Cantares 6:3 . Yo soy de mi amado y mi amado es mío. Salomón admite aquí que un hombre no puede tener más que una esposa. Su corte de mujeres era, por tanto, una corte política oriental para asegurar el trono; pero la experiencia demuestra que a menudo derriba el trono y ocasiona la escisión de toda la familia reinante.
Las querellas, las revueltas y las crueldades de tantos hermanos celosos, ponen en peligro la paz y la seguridad de la nación. Pero el verdadero espíritu del texto es consolar a la iglesia con la doctrina de la seguridad. Bajo nubes transitorias, ella no debe dudar. El sol siempre resplandeciente brilla detrás de la nube, la luz brillará de nuevo y el Señor regresará pronto.
Cantares de los Cantares 6:4 . Tú eres hermosa, oh amada mía, como Tirsa, ciudad de Efraín. Tir en hebreo y gótico, lenguas hermanas, designa el grado superlativo, como tireadig, el más bendito. Tyrconnel, el más sabio o iluminado de Dios. Tirshatha, el gobernador.
Hermosa como Jerusalén, la alegría de toda la tierra, cuyas colinas estaban adornadas con mansiones y gracias rurales. Los hebreos podían jactarse de Tirzah, los franceses de Montpelier y los ingleses de Bath, como las ciudades más bellas del mundo. Pero todas sus bellezas se tiran a la sombra, en comparación con la grandeza moral de la ciudad de Dios. Terrible como un ejército con estandartes. Una reina puede tener su corte y sus poderes; pero estas palabras se aplican inadecuadamente a una mujer. Sin embargo, la iglesia tiene poder ante Dios, y las puertas del infierno no pueden prevalecer contra ella.
Cantares de los Cantares 6:7 . Como un trozo de granada son tus sienes. Esta hermosa fruta tiene un colorete particular en un lado, como también en sus secciones; y por eso podría ser preferido como un emblema de inocencia inmaculada.
Cantares de los Cantares 6:10 . ¿Quién es la que mira como la mañana? que presenta la visión más encantadora, y llena la mente de contemplación, después de presentarnos un nuevo día, y todas las glorias y bellezas de la naturaleza. Hermosa como la de pleno esférico luna, que alegra la noche; y claro como el sol, cuyo esplendor es una sombra del Ser supremo; por tanto, está vestida de Cristo, el sol de justicia.
Terrible también como ejército con estandartes. Todos los que se entrometen con Sion, se entrometerán para su mal: los ejércitos del cielo están a sus órdenes. Cuando la raíz de Isaí extienda sus ramas y despliegue sus estandartes, en él confiarán los gentiles. El peligro es grande cuando provocamos la ira de la iglesia.
Cantares de los Cantares 6:12 . Los carros de Amminadib. Se cree que fue un capitán general, distinguido, como Jehú, por perseguir a sus enemigos.
Cantares de los Cantares 6:13 . Vuelve, vuelve, oh sulamita; volver, volver. Hebreos שׁולמית Shulamith, es dado por nuestros críticos como el femenino de Salomón; como Agrippina, la esposa de Agrippa; Chaia, la esposa de Chaius; siendo la antigua costumbre de las princesas asumir los nombres de sus maridos.
Esta es la voz del novio a la novia. Por supuesto, este versículo no debería haberse separado de los versículos del siguiente capítulo. La lectura caldea remite el texto a la iglesia hebrea: Vuelve, vuelve, oh congregación de Israel: vuelve a Jerusalén.
REFLEXIONES.
La iglesia se presenta aquí como exultante en la gracia y gloria de Cristo, caminando en todos los deleites de la comunión con Dios y la plena seguridad de su amor.
El Mesías relata sus gracias y las excelencias de su carácter regenerado; los relata en figuras animadas, que son sugeridas por los logros y ornamentos de una princesa. Moisés por otras similitudes hace lo mismo. “Como el águila se regocija con sus crías, y revolotea sobre ellas, y las lleva sobre sus alas, así se regocijará tu Dios por ti”.
En el décimo verso, lleva el retrato a lo verdaderamente sublime. La iglesia parece la bienvenida luz de la mañana, cuando la luz es animada por las cortinas que se retiran y por el incienso de la naturaleza exhalado por los primeros rocío. Ella es agradable como la luna, con todas sus influencias para alegrar la noche; glorioso como el sol para gobernar el día; y terrible como un ejército con estandartes, que tiene todos los poderes del cielo, y los gentiles en su séquito. Todo cristiano debe tratar de ser un personaje de gloria, belleza e inocencia a los ojos del Señor.
Luego tenemos el llamado a la iglesia gentil para que regrese al Señor. Vuelve, vuelve, oh sulamita; eso es, oh mujer, la perfección de la belleza. Esto no se puede restringir a la hija de Faraón, porque los dos ejércitos que se ven en la iglesia se refieren a los dos grandes ejércitos, el judío y el gentil conversos a Cristo.
Tenemos aquí muchos motivos para culpar a los escritores arrianos, que dividen este libro en los siete días de la fiesta de bodas de Salomón. Si eso fuera todo, ¿por qué los santos profetas admitieron este libro en el volumen sagrado? y ¿por qué los profetas y apóstoles admiten las bodas del Cordero, en personajes tan prominentes? No tenemos pruebas de que la hija de Faraón fuera la única hija de su madre. Pero la iglesia de Cristo es indiscutiblemente la única hija del Padre y Señor de todos.
Si no queremos mirar más alto que la esposa de Salomón; si Quintiliano ha censurado a Homero y Virgilio por usos extravagantes de figuras; ¿Qué habría dicho del escriba real por decir de una mujer que era como un rebaño de ovejas, cada una de las cuales tenía mellizos? Esto se aplica delicadamente a la iglesia de los gentiles, cuyos hijos son más numerosos que los de los judíos, la esposa casada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿A dónde se ha ido tu amado, la más hermosa de las mujeres? ¿A dónde se apartó tu amado? para que le busquemos contigo.
Ver. 1. ¿A dónde se ha ido tu amado? &C. ] Todos los discípulos de Cristo son ζητητικοι, inquisitivos por la "verdad que está en Jesús", Efesios 4:21 y son colaboradores en ella. 3Jn 1: 8 También hay nescio quid divinum in auscultatione, como bien se nota; es decir, una extraña y fuerte energía o fuerza al escuchar, ya sea en público o en una conferencia privada, manifestarse y disertarse sobre Cristo y sus excelencias.
Que se derrame su nombre como ungüento, y las vírgenes no pueden menos que amarlo. Hijo 1: 3 Estas hijas de Jerusalén, al escuchar a la Iglesia describir a su esposo y pintarlo con colores vivos, se encienden en una santa contención en la piedad, y, si supieran dónde tenerlo, estarían en cualquier esfuerzo por "participar del beneficio". 1Ti 6: 2 Al principio se preguntaron por qué ella haría tanto alboroto acerca de Cristo; pero cuando conversaron un rato con ella, y la habían oído hablar con tanto cariño y admiración, se volvieron y ahora irán a buscarlo con ella.
Dios se complace muchas veces en regar las reuniones y conferencias santas de su pueblo con bendiciones, más allá de las expectativas o creencias. Debemos enmarcarnos en un discurso fácil de la "gloria del reino de Cristo y hablar de su poder". Salmo 145: 8-9 Nuestras lenguas en este argumento deben ser "como la pluma de un buen escritor", Salmo 45: 1 para que podamos hablarnos a menudo unos con otros, con provecho y poder en lo mejor.
Mal 3:16 No sabemos qué bien se puede hacer con esto. El señor Foxe, hablando del pequeño rebaño de Dios en los días de Enrique VIII, dice: En tal escasez de buenos libros y falta de maestros, no puedo dejar de maravillarme y reflexionar sobre esto, anotarlo en los registros y considerar cómo la Palabra de Dios se multiplicó tan enormemente entre ellos; porque encuentro que un vecino, recurriendo y conferenciando con otro, eftsoons, con unas pocas palabras de su primera o segunda charla, ganó y volvió sus mentes a aquello en lo que deseaban persuadirlos tocando la verdad de la Palabra de Dios y los sacramentos, etc. .
a En todas las edades "creyeron" los que estaban ordenados para vida eterna; Hechos 13:48 después de que "oyeron la palabra de verdad, creyeron y fueron sellados". Efesios 1:13 Por el contrario, los réprobos o se niegan a escuchar a la Iglesia predicar a Cristo, Juan 8:47 o bien escuchan y se burlan, como Pilato, con su ¿Qué es la verdad? - en mera burla b Jn 18:38 escuchar y blasfemar, Hechos 13:45 o, en el mejor de los casos, escuchar y admirar, y eso es todo.
Dejan la Palabra donde la encontraron, para cualquier cosa que practiquen. Piensan que hacen un gran char al sentarse a escuchar un sermón y luego elogiarlo. Pero los hijos de la sabiduría no sólo la "justificarán", Mateo 11:19, sino que también la "glorificarán". Hechos 13:48 "Buscarán al Señor y su fuerza, buscarán su rostro para siempre"; Sal 105: 4 Búscalo en su santo templo; búscalo en y con la Iglesia, como aquí. Saben que extra Ecclesiam nulla salus.
La Iglesia es "columna y baluarte de la verdad", 1 Tim. 3:15, ya que, por su ministerio, la autoridad, la dignidad, el conocimiento, la virtud y el uso de la verdad del Evangelio se conservan en el mundo y "se mantienen " Filipenses 2:16 como la mano sostiene la antorcha, o la atalaya la luz, y así el refugio para los marineros curtidos por el clima.
Para que le busquemos contigo. ] Porque no es como buscar mucho al que busca solo, habiendo un lazo notable a la constancia en la comunión de los santos. Seguramente, así como la sinceridad es la vida de la religión, la sociedad es la vida de la sinceridad. Los filipenses apenas habían recibido el evangelio, pero estaban en comunión, hasta un día. Php 1: 5
a Hechos y lunes, fol. 750.
b Irridentis vox, non interrogantis.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿A dónde se ha ido tu Amado, la más hermosa de todas las mujeres? Sin duda, si Él es un modelo de excelencia, ¡el lugar de la novia siempre está a Su lado! ¿A dónde se ha apartado tu Amado, como despreciando su amor, para que podamos buscarlo contigo? Porque incluso los forasteros a veces quedan impresionados con el mensaje de la Iglesia. La novia responde, en consecuencia,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Confesión de la Iglesia premiada.
La confesión adicional y la respuesta de Cristo.
Habiendo respondido la novia a la primera pregunta de las "hijas de Jerusalén" para una descripción del Novio de su alma, ahora preguntan sobre su relación con este maravilloso Rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-6.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1 Aquellos familiarizados con las excelencias de Cristo, y la comodidad de un interés en él, desean saber dónde pueden encontrarse con él. Aquellos que encontrarían a Cristo, deben buscarlo temprano y diligentemente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-6.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Responden las HIJAS DE JERUSALÉN.
"¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres? ¿En qué dirección se ha vuelto tu amado, para que lo busquemos contigo?"
La respuesta de la esposa ha hecho ver a las hijas de Jerusalén cuán necias han sido al despreciar a su amado ( Cantares de los Cantares 5:9 ). Ahora es el deseo de su corazón buscarlo también, y quieren que se les dirija a donde él está.
—¿En qué dirección se ha vuelto tu amante? Literalmente, '¿dónde lo ha convertido tu amado?' Instintivamente ella sabe la respuesta. Recuerda su instrucción en Cantares de los Cantares 2:17 , " Cantares de los Cantares 2:17 , amado mío, y sé como un corzo y un ciervo en las montañas escarpadas". Ella sabe que lo ha llevado a las escarpadas montañas de su tierra natal.
Felices los cristianos cuyo testimonio a su Señor es tal que hace que los colgantes declaren su deseo de buscarlo en términos de sus propias experiencias tempranas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
La iglesia parece, en la apertura de este Capítulo, haber provocado la seria investigación de otros para buscar a Jesús con ella. Y parece encantada de dar información sobre él. Entonces Cristo retoma el discurso y expone la hermosura de su iglesia y su deleite en ella.
Cantares de los Cantares 6:1
¿A dónde se ha ido tu amado, la más hermosa de las mujeres? ¿A dónde se apartó tu amado? para que le busquemos contigo.
Esta es una parte muy interesante del Cantar de los Cantares, porque representa la investigación seria y ferviente de buscar almas en pos de Cristo. Las personas aquí que hacen la pregunta parecen estar evidentemente bajo impresiones de gracia, y como se dirige a la iglesia de Jesús, y ella es llamada por ellos, la más bella entre las mujeres; nada puede ser más claro que consideraron al Señor Jesús como la causa total de su hermosura y, por lo tanto, desearon ser partícipes de lo mismo.
Es uno de los oficios más deleitables de los ministros fieles de Jesús, cuando en cualquier momento el Señor bendice a su ministerio heredero, que los que lo buscan les hagan preguntas acerca de su Señor. Ruego también al lector que observe, antes de descartar la consideración de este versículo, que la pregunta que aquí se hace acerca de Jesús; no es quien es Cristo; porque eso se había hecho antes ( Cantares de los Cantares 5:9 ), y la respuesta parece haber sido verdaderamente satisfactoria. Pero habiendo recibido convicción acerca de la Persona y obra de Cristo, la siguiente pregunta de un alma verdaderamente despierta es, ¿cómo lo encontraré y disfrutaré de él para el consuelo de mi alma?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿A dónde se ha ido tu amado , es decir, de ti? Véase el cap. 5: 6, 8. Estas son las palabras de las hijas de Jerusalén, mencionadas en último lugar, a quienes la anterior descripción completa y patética de la excelencia del novio había encendido de amor por él. Mi amado se ha ido a su jardín. El cónyuge había estado perdido hasta ahora por su amado, pero, habiéndolo buscado diligentemente, ahora por fin encuentra una respuesta amable de Dios, indicándole dónde encontrarlo. El huerto puede significar la iglesia católica, y los huertos , como sigue, como también los parterres , las asambleas particulares de los fieles, en las que Cristo ofrece su presencia.
A los lechos de especias en los que aparecen y crecen los dones y las gracias del Espíritu de Dios, comparados con las especias o las flores aromáticas. Alimentarse Para refrescarse y deleitarse. Para recolectar lirios que pueden denotar creyentes particulares, a quienes Cristo reúne para sí mismo en su iglesia, o las oraciones y alabanzas de su pueblo en las congregaciones públicas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​song-of-solomon-6.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Cantares de los Cantares 6:11
I. La Iglesia es un jardín en un valle. Esto establece (1) la naturaleza de su distinción; (2) la suficiencia de la protección de la que disfruta; (3) la abundancia de sus suministros; (4) la humildad de su condición.
II. Tenemos en este texto a Cristo en el valle con Su Iglesia. Él está con ella (1) en el valle de la tentación; (2) en el valle de la tribulación; (3) en el valle de la muerte.
III. El texto nos muestra a Cristo en Su Iglesia, buscando evidencias. Llega a ver (1) las características de la verdadera piedad; (2) la diversidad de verdaderos dones; (3) los diferentes desarrollos de la vida verdadera.
WH Burton, Penny Pulpit No. 741
Referencias: Cantares de los Cantares 6:11 . JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 275; S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 51. Cantares de los Cantares 6:12 .
Spurgeon, Sermons, vol. xx., No. 1155. Cantares de los Cantares 6:13 . Ibíd., Vol. x., núm. 593 y vol. xxx., núm. 1794; S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 256.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-6.html.
Notas de Referencia de Scofield
podemos buscarlo
Tan pronto como la novia da testimonio de la propia hermosura personal del Novio, se despierta en las hijas de Jerusalén el deseo de buscarlo.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Song of Solomon 6:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​song-of-solomon-6.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
¿A dónde se ha ido tu amado? Ésta es la dirección de las vírgenes al cónyuge; y, en la Vulgata, LXX, etc. se incluye en el capítulo anterior.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​song-of-solomon-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
INTERPRETACIONES MÍSTICAS
ASÍ hasta ahora hemos estado considerando el sentido literal y desnudo del texto. No se puede negar que, aunque solo sea para conducir al significado metafórico de las palabras empleadas, esas palabras deben abordarse a través de sus significados físicos primarios. Esto es esencial incluso para la comprensión de alegorías puras como la de "La reina de las hadas" y "El progreso del peregrino"; debemos comprender las aventuras del Caballero de la Cruz Roja y el curso del viaje de Christian antes de que podamos aprender la moraleja de las elaboradas alegorías de Spenser y Bunyan.
De manera similar, es absolutamente necesario que tengamos alguna idea del movimiento del Cantar de los Cantares como una pieza de literatura, en su forma externa, incluso si estamos persuadidos de que debajo de este exterior sensual contiene las ideas más profundas, antes de que podamos descubrir tales ideas. En otras palabras, si se va a considerar como una masa de simbolismo, los símbolos deben entenderse en sí mismos antes de poder extraer su significado.
Pero ahora nos enfrentamos a la cuestión de si el libro tiene otro significado que el que se percibe a simple vista. Las respuestas a esta pregunta se dan en tres líneas distintas: -En primer lugar, tenemos los esquemas alegóricos de interpretación, según los cuales el poema no debe tomarse literalmente en absoluto, sino que debe considerarse como una representación puramente metafórica de lo nacional o Historia de la iglesia, ideas filosóficas o experiencias espirituales.
En segundo lugar, nos encontramos con diversas formas de doble interpretación, calificadas de típicas o místicas, en las que se concede al libro un significado primario como una especie de drama o idilio, o como una colección de canciones de amor judías, mientras que un Se añade una significación secundaria de carácter ideal o espiritual. A pesar de lo distintas que son estas líneas de interpretación en sí mismas, tienden a mezclarse en la práctica, porque incluso cuando se admiten dos significados, el significado simbólico se considera de tanta mayor importancia que el literal que prácticamente ocupa todo el campo. En tercer lugar está la interpretación puramente literal, aquella que niega la existencia de cualquier intención simbólica o mística en el poema.
Las interpretaciones alegóricas del Cantar de los Cantares se encuentran entre los judíos a principios de la era cristiana. El Targum arameo, probablemente originario del siglo VI d.C., toma la primera mitad del poema como una imagen simbólica de la historia de Israel anterior al cautiverio, y la segunda como una imagen profética de las fortunas posteriores de la nación. La repetición de la expresión "la congregación de Israel" en esta paráfrasis dondequiera que aparezca la sulamita, y otras adaptaciones similares, destruyen por completo el fino sabor poético de la obra y la convierten en una composición lúgubre y seca como el polvo.
Las interpretaciones simbólicas fueron muy populares entre los Padres cristianos, aunque no con la aprobación universal, como atestigua la protesta de Teodoro de Mopsuestia. El gran Orígenes alejandrino es el fundador y mecenas de este método de interpretación del Cantar de los Cantares en la Iglesia. Jerónimo opinaba que Orígenes "se superó a sí mismo" en su comentario sobre el poema, un comentario al que dedicó diez volúmenes.
Según su opinión, originalmente era un epitalamio que celebraba el matrimonio de Salomón con la hija del faraón; pero tiene significados místicos secundarios que describen la relación del Redentor con la Iglesia o el alma individual. Así, "las zorritas que estropean las uvas" son malos pensamientos en el individuo, o herejes en la Iglesia. Gregorio el Grande aporta un comentario sin interés duradero.
Muy diferente es la obra del gran monje medieval San Bernardo de Claraval, que se entregó a ella con toda la pasión y el éxtasis de su alma entusiasta, y en el transcurso de ochenta y seis homilías sólo llegó al comienzo del tercer capítulo de esto para él, mina inagotable de riqueza espiritual, cuando murió, entregando la tarea a su fiel discípulo Gilbert Porretanus, quien la continuó en la misma escala portentosa, y también murió antes de haber terminado el quinto capítulo.
Incluso mientras leemos el viejo latín monacal a esta edad avanzada, no podemos dejar de sentir la devoción resplandeciente que lo inspira. Bernardo se dirige a sus monjes, a quienes les dice que no necesita dar la leche para los bebés, y a quienes les exhorta a preparar sus gargantas no para esta leche sino para el pan. Como escolar, no puede escapar de las sutilezas metafísicas: toma el beso del novio como símbolo de la encarnación.
Pero en todas partes arde el arrebatamiento perfecto del amor a Jesucristo que inspira sus famosos himnos. Aquí estamos en el secreto de la extraordinaria popularidad de las interpretaciones místicas del Cantar de los Cantares. A muchos en todas las épocas de la Iglesia cristiana les ha parecido que ofrece la mejor expresión para las relaciones espirituales más profundas de Cristo y su pueblo. Sin embargo, el método místico ha sido ampliamente discutido desde la época de la Reforma.
Lutero se queja de las "muchas interpretaciones salvajes y monstruosas" que se adjuntan al Cantar de los Cantares, aunque incluso él lo entiende como un símbolo de Salomón y su estado. Sin embargo, no pocos de los himnos más populares de nuestros días están saturados de ideas y frases extraídas de este libro, y es posible que aún se encuentren nuevas exposiciones de lo que se considera que son sus lecciones espirituales.
No es fácil descubrir alguna justificación para la explicación rabínica del Cantar de los Cantares como una representación de sucesos sucesivos en la historia de Israel, una explicación que los eruditos judíos han abandonado en favor del simple literalismo. Pero el punto de vista místico, según el cual el poema expone ideas espirituales, tiene alegatos a su favor que exigen cierta consideración. Nos recuerda la analogía de la literatura oriental, que se deleita en la parábola hasta un punto desconocido en Occidente.
Se producen obras de naturaleza afín en las que se pretende claramente un significado alegórico. Así, el hindú " Gitagovinda " celebra los amores de Chrishna y Radha en versos que tienen un parecido notable con el Cantar de los Cantares. Los poetas árabes cantan el amor de José por Zuleikha, que los místicos toman como el amor de Dios hacia el alma que anhela la unión con Él. Hay un comentario místico turco sobre la Canción de Hafiz.
La Biblia misma nos proporciona sugerentes analogías. A lo largo del Antiguo Testamento, la idea de una unión matrimonial entre Dios y su pueblo aparece repetidamente, y la metáfora más frecuente de la apostasía religiosa se extrae del crimen de adulterio. por ejemplo , Éxodo 34:15 Números 15:39 Salmo 73:27 Ezequiel 16:23 , etc .
Este simbolismo es especialmente prominente en los escritos de Jeremías , por ejemplo , Jeremias 3:1 y Oseas. Oseas 2:2 ; Oseas 3:3 El salmo cuadragésimo quinto es un epitalamio comúnmente leído con un significado mesiánico.
Juan el Bautista describe al Mesías venidero como el Novio, Juan 3:20 y Jesucristo acepta el título para Sí mismo. Marco 2:19 Nuestro Señor ilustra la bienaventuranza del Reino de los Cielos en una parábola de una fiesta de bodas. Mateo 22:1 Con St.
Pablo, la unión de esposo y esposa es una copia terrenal de la Unión de Cristo y Su Iglesia. Efesios 5:22 Las bodas del Cordero es una característica destacada en el Libro del Apocalipsis. Apocalipsis 21:9
Además, se puede sostener que la experiencia de los cristianos ha demostrado la idoneidad de la expresión de las verdades espirituales más profundas en las imágenes del Cantar de los Cantares. Corazones tristes decepcionados de sus esperanzas terrenales han encontrado en la lectura religiosa de este poema como cuadro de su relación con su Salvador la satisfacción que han ansiado y que el mundo nunca podría darles.
Los cristianos devotos han leído en él el eco mismo de sus propias emociones. Las "Cartas" de Samuel Rutherford, por ejemplo, están en perfecta armonía con la interpretación religiosa del Cantar de los Cantares; y estas letras se encuentran en el primer rango de obras devocionales. Ciertamente, hay algo de fuerza en el argumento de que una llave que parece encajar tan bien en la cerradura debe haber sido diseñada para hacerlo.
Por otro lado, las objeciones a una interpretación religiosa mística son muy fuertes. En primer lugar, podemos dar cuenta de su aparición al margen de cualquier justificación de la misma en la intención original del autor. La alegoría estaba en el aire en el momento en que, hasta donde sabemos, se atribuyeron por primera vez significados secundarios a las ideas del Cantar de los Cantares. Surgieron de Alejandría, el hogar de la alegoría.
Orígenes, quien fue el primer escritor cristiano en elaborar una explicación mística de este libro, trató a otros libros del Antiguo Testamento exactamente de la misma manera; pero nunca soñamos con seguirlo en sus fantásticas interpretaciones de esas obras. No hay indicios de que el poema se entendiera alegórica o místicamente ya en el primer siglo de la era cristiana. Filón es el príncipe de los alegoristas: pero mientras explica las narraciones del Pentateuco de acuerdo con su método favorito, nunca aplica ese método a este libro tan tentador, y ni siquiera menciona la obra ni hace referencia a su contenido.
El Cantar de los Cantares no se menciona ni una sola vez ni se alude en lo más mínimo por ningún escritor del Nuevo Testamento. Dado que ni Cristo ni los Apóstoles lo notan, por supuesto que no podemos apelar a su autoridad para leerlo místicamente; y sin embargo, indudablemente lo conocían como uno de los libros del canon de las Sagradas Escrituras al que solían apelar repetidamente.
Considere el grave significado de este hecho. Todas las interpretaciones secundarias de las que sabemos algo y, por lo que sabemos, todo lo que existió alguna vez, tuvieron su origen en tiempos post-apostólicos. Si queremos justificar este método con autoridad, es a los Padres a quienes debemos ir, no a Cristo y sus apóstoles, no a las Sagradas Escrituras. Es un hecho digno de mención, también, que la palabra Eros, el nombre griego para el amor del hombre y la mujer, a diferencia de Agape, que significa amor en el sentido más amplio de la palabra, fue aplicada por primera vez a Nuestro Señor por Ignacio.
Aquí tenemos el débil comienzo de la corriente de fantasías religiosas eróticas que a veces se manifiesta de manera más objetable en la historia de la Iglesia posterior. No hay rastro de ello en el Nuevo Testamento.
Si las ideas espirituales escogidas que algunas personas creen ver en el Cantar de los Cantares no son importadas por el lector, sino que forman parte del contenido genuino del libro, ¿cómo es que este hecho no fue reconocido por uno de los escritores inspirados de la Biblia? ¿el nuevo Testamento? o, si se reconoce en privado, que nunca se utilizó? En manos del intérprete místico, esta obra es la parte más valiosa del Antiguo Testamento.
La encuentra como una mina inagotable de los tesoros más preciados. ¿Por qué, entonces, las primeras autoridades de la enseñanza cristiana nunca trabajaron en una veta tan remunerativa? Se puede responder que no podemos probar mucho a partir de una mera negativa. Los apóstoles pueden haber tenido sus propias razones perfectamente suficientes para dejar a la Iglesia de edades posteriores el descubrimiento de este valioso depósito espiritual. Posiblemente los conversos de su época no estaban maduros para la comprensión de los misterios aquí expuestos. Sea como fuere, es evidente que la carga probandi recae en aquellas personas de una edad posterior que introducen un método de interpretación para el que no se puede encontrar ninguna sanción en las Escrituras.
Ahora bien, las analogías a las que se ha hecho referencia no son suficientes para establecer ninguna prueba. En el caso de los otros poemas mencionados anteriormente, hay distintas indicaciones de intenciones simbólicas. Así, en el " Gitagovinda " el héroe es una divinidad cuyas encarnaciones se reconocen en la mitología de Hidoo; y el verso final de ese poema señala la moraleja mediante una afirmación directa del significado religioso de toda la composición.
Este no es el caso del Cantar de los Cantares. No debemos dejarnos engañar por los títulos de los capítulos en nuestras Biblias en inglés, que por supuesto no se encuentran en el texto hebreo original. Desde la primera línea hasta la última, no hay el menor indicio en el poema en sí de que estuviera destinado a ser leído en un sentido místico. Esto es contrario a la analogía de todas las alegorías. La parábola puede ser difícil de interpretar, pero en todo caso debe sugerir que es una parábola; de lo contrario, derrota a su propio objeto.
Si el escritor nunca deja caer ningún indicio de que ha envuelto ideas espirituales en las imágenes sensuales de su poesía, ¿qué derecho tiene a esperar que alguien las encuentre allí, siempre que su poema admita una explicación perfectamente adecuada en un sentido literal? ? No necesitamos ser tan densos como para exigir que el alegórico nos diga con tantas palabras: "Esto es una parábola". Pero podemos esperar con justicia que nos dé alguna pista de que su expresión es de ese carácter.
Las fábulas de Esopo llevan sus lecciones a la superficie, de modo que a menudo podemos anticipar las morales finales que se les atribuyen. Cuando Tennyson anunció que los "Idilos del Rey" constituían una alegoría, la mayoría de la gente se sorprendió; y sin embargo, la analogía de "La reina de las hadas" y las elevadas ideas éticas en las que se inspiran los poemas, podrían habernos preparado para la revelación.
Pero no tenemos indicaciones similares en el caso del Cantar de los Cantares. Si alguien propusiera una nueva teoría de "'El vicario de Wakefield", que convirtiera ese cuento exquisito en una parábola de la Caída, no sería suficiente que ejercitara su ingenio para señalar semejanzas entre el siglo XVIII. romance y la antigua narrativa de los hechos de la serpiente en el Jardín del Edén. Como no podía demostrar que Goldsmith tuviera la más mínima intención de enseñar algo por el estilo, su hazaña no podía considerarse más que una insignificancia literaria.
Las analogías bíblicas ya citadas, en las que se hace referencia a la relación matrimonial entre Dios o Cristo y la Iglesia o el alma, no soportarán la tensión que se les impone cuando se presentan para justificar una interpretación mística del Cantar. de Salomón. En el mejor de los casos, simplemente explican el surgimiento de esta visión del libro en un momento posterior, o indican que tal noción podría mantenerse si hubiera buenas razones para adoptarla.
No pueden probar que en el presente caso deba adoptarse. Además, difieren de ella en dos puntos importantes. Primero, en armonía con todas las alegorías y metáforas genuinas, llevan su propia evidencia de un significado simbólico, lo que, como hemos visto, el Cantar de los Cantares no logra. En segundo lugar, no son composiciones elaboradas de carácter dramático o idílico en las que se ilustra vívidamente la pasión del amor.
Considerado en su totalidad, el Cantar de los Cantares no tiene paralelo en las Escrituras. Se puede responder que no podemos refutar la intención alegórica del libro. Pero esta no es la cuestión. Esa intención requiere ser probada; y hasta que se pruebe, o al menos hasta que se expongan muy buenas razones para adoptarlo, ninguna declaración de posibilidades meras cuenta para nada.
Pero podemos llevar el caso más lejos. Existe una improbabilidad positiva del más alto nivel de que las ideas espirituales leídas en el Cantar de los Cantares por algunos de sus admiradores cristianos estuvieran originalmente allí. Esto implicaría el anacronismo más tremendo de toda la literatura. El Cantar de los Cantares está fechado entre las primeras obras del Antiguo Testamento. Pero las ideas religiosas ahora asociadas con él representan lo que se considera el fruto de la santidad más avanzada jamás alcanzada en la Iglesia cristiana.
Aquí tenemos una absoluta contradicción con el crecimiento de la revelación manifestada a lo largo de todo el curso de la historia de las Escrituras. También podríamos atribuir la Virgen Sixtina a los pintores de frescos de las catacumbas; o, lo que es más importante, el discurso de nuestro Señor con Sus discípulos en la cena pascual a Salomón o algún otro judío de su época.
Sin duda, el devoto seguidor del método místico no se verá afectado por consideraciones como estas. Para él, la supuesta idoneidad del poema para transmitir sus ideas religiosas es la única prueba suficiente de un diseño original que debe servir a ese fin. Siempre que se aborde la cuestión de esta manera, la ausencia de pruebas claras solo deleita al comentarista prejuicioso con la oportunidad que brinda para el ejercicio de su ingenio.
Para cierta escuela de lectores, la misma oscuridad de un libro es su fascinación. Cuanto menos obvio es un significado, más ansiosamente se proponen a exponerlo y defenderlo. Podríamos dejarlos a lo que podría considerarse una desviación muy inofensiva si no fuera por otras consideraciones. Pero no podemos olvidar que es precisamente esta ingeniosa manera de interpretar la Biblia de acuerdo con opiniones preconcebidas lo que ha propiciado la cita del Sagrado Volumen a favor de proposiciones absolutamente contradictorias, un abuso que a su vez ha provocado una reacción inevitable que lleva al desprecio. para la Biblia como un libro oscuro que habla sin cierta voz.
Sin embargo, se puede sostener que la analogía entre las palabras de este poema y la experiencia espiritual de los cristianos es en sí misma una indicación de conexión intencional. Swedenborg ha mostrado que hay correspondencias entre lo natural y lo espiritual, y esta verdad se ilustra con las referencias metafóricas al matrimonio en la Biblia que se han aducido para compararlas con el Cantar de los Cantares.
Pero su misma existencia muestra que las analogías entre la experiencia religiosa y la historia de amor de la sulamita pueden ser trazadas por el lector sin ningún designio por parte del autor de presentarlas. Si son naturales, son universales y cualquier canción de amor nos servirá. Según este principio, si el Cantar de los Cantares admite una adaptación mística, también lo hacen los "Sonetos del portugués" de la Sra. Browning.
No tenemos otra alternativa, entonces, que concluir que la interpretación mística de esta obra se basa en un engaño. Además, hay que añadir que el delirio es malicioso. Sin duda para muchos ha sido como carne y bebida. Han encontrado en su lectura del Cantar de los Cantares un verdadero refrigerio espiritual, o creen haberlo encontrado. Pero hay otro lado. El poema se ha utilizado para ministrar un tipo de religión mórbida y sentimental.
Más que cualquier otra influencia, la interpretación mística de este libro ha importado un elemento afeminado a la noción del amor de Cristo, del cual no se puede detectar ni rastro en el Nuevo Testamento. La leyenda católica del matrimonio de Santa Catalina está algo redimida por el alto tono ascético que la impregna; y sin embargo, indica un declive desde el punto de vista de los apóstoles. No pocas revelaciones incuestionables de inmoralidad en los conventos han arrojado una luz espantosa sobre el abuso del fervor religioso erótico.
Entre los protestantes no se puede decir que los himnos más saludables sean los que están compuestos según el modelo del Cantar de los Cantares. En algunos casos, el uso religioso de este libro es perfectamente nauseabundo, lo que indica nada menos que una enfermedad de la religión. Cuando -como sucede a veces- terribles excesos de sensualidad siguen de cerca las temporadas de lo que se ha considerado como el renacimiento de la religión, la explicación común de estos horrores es que, de alguna manera misteriosa, la emoción espiritual se encuentra muy cerca del apetito sensual, de modo que una excitación de uno tiende a despertar al otro.
No se puede imaginar una hipótesis más repugnante o más insultante para la religión. La verdad es que las dos regiones están separadas como polos. La explicación de los fenómenos de su aparente conjunción se encuentra en otra dirección muy distinta. Es que sus víctimas han sustituido a la religión por una excitación sensual que es tan poco religiosa como el júbilo que sigue a la complacencia en el alcoholismo.
No hay tentación más mortal del diablo que la que engaña a los fanáticos engañados para que cometan este terrible error. Pero difícilmente se puede negar que la lectura mística del Cantar de los Cantares por personas no espirituales, o incluso por personas que no están completamente fortalecidas contra el peligro, pueda tender en esta dirección fatal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Cantares de los Cantares 6:1
¿A dónde se ha ido tu amado, oh tú eres la más bella entre las mujeres? ¿A dónde lo ha convertido tu amado para que podamos buscarlo contigo? El diálogo aún continúa, posiblemente porque, como sugiere Delitzsch, el efecto del sueño que Shulamith narra no desaparece por la mañana. Bajo su influencia, ella sale y se encuentra con las hijas de Jerusalén, que ofrecen su ayuda. Pero no hay necesidad de esto. La poesía simplemente exige que la idea del sueño aún se mantenga ante la mente del lector. La escena todavía está en el palacio. Las damas siguen juguetonamente la señal de la novia y la ayudan a expresar sus sentimientos. El novio, ellos saben, está cerca, y viene a deleitarse con su novia; pero la novia aún no lo ha atraído completamente a su lado. Esto es evidente por el hecho de que no hay angustia en el lenguaje de la novia. Ella no se queja y grita en agonía bajo un sentido de deserción; ella espera el regreso de su amada, por lo que canta con calma sobre su amor y su veracidad perfecta, a pesar de estar ausente de ella. Él está donde su perfecta belleza y fragancia bien podrían estar.
Cantares de los Cantares 6:2, Cantares de los Cantares 6:3
Mi amado ha bajado a su jardín, a los lechos de especias, a alimentarse en los jardines y a recoger lirios. Soy de mi amado, y mi amado es mío: alimenta a su rebaño entre los lirios. En Eclesiastés 2:5, Eclesiastés 2:6 Solomon dice: "Me planté viñedos; me hice jardines y parques, y planté árboles en ellos de todo tipo de fruta; me hice piscinas de agua, para regar del bosque donde se criaron los árboles ". En Apocalipsis 7:17 se dice: "El Cordero que está en medio del trono será su Pastor, y los guiará a las fuentes de agua de la vida: y Dios enjugará cada lágrima de sus ojos". ". Apenas podemos dudar de que el significado sea: el novio no ha ido muy lejos; él es donde está empleado congenialmente; donde su naturaleza pura y encantadora encuentra lo que es como ella misma: belleza, fragancia e inocencia. Es su recurso, y se corresponde con su perfección. Delitzsch piensa que "la intención y la profundidad del sentimiento son intencionales" (cf. Salmo 92:5). "Sus pensamientos son muy profundos". Pero parecería más apropiado, en los labios de la novia, que se dedique a los aspectos de su amada que se corresponden con sus propios sentimientos. Ella es una de las azucenas. El rey viene a su jardín y estoy listo para recibirlo. El pastor entre su rebaño. Todos son como lirios, puros y hermosos. La novia no tiene más que castos pensamientos sobre su esposo: porque sabe que él es de ella y ella es de él. Seguramente ese lenguaje no se aplica de manera inadecuada a usos espirituales. El encantador poema de Tennyson, 'St. Agnes 'Eve' ha captado el espíritu de Shulamith. Algunas de sus líneas ilustrarán esto:
"Las sombras de las torres del convento
Inclinando hacia abajo el sward nevado,
Todavía arrastrándose con las horas de arrastre
Eso me llevó a mi Señor.
Haz que mi espíritu sea puro y claro
Como son los cielos escarchados,
O este primer snowdrop del año
Que en mi seno yace.
Me levanta a las puertas doradas;
Los destellos van y vienen;
Todo el cielo estalla en sus pisos estrellados,
Y derrama sus luces debajo,
Y se profundiza y sube! las puertas
Retroceda y lejos dentro
Para mí el Novio celestial espera,
Para hacerme puro de pecado.
Los días de reposo de la eternidad,
Un sábado profundo y ancho
Una luz sobre el mar brillante
El novio con su novia ".
Cantares de los Cantares 6:4
Eres hermosa, oh mi amor, como Tirza, hermosa como Jerusalén, terrible como un ejército con estandartes. Aparta tus ojos de mí, porque me han vencido. Tu cabello es como una bandada de cabras que se encuentran a lo largo del costado de Galaad. Tus dientes son como un rebaño de ovejas que salen del lavado, de las cuales cada una tiene mellizos, y ninguno está desconsolado entre ellos. Tus sienes son como un pedazo de granada detrás de tu velo. El rey no está lejos. La novia sabe que él está cerca. Ella se prepara para él con palabras de amor. Él viene entre su "jardín de rosas. De chicas". Su voz se escucha cuando se acerca. Y cuando entra en la cámara, estalla con lujosas alabanzas a su novia. Tirzah y Jerusalén, dos de las ciudades más bellas del mundo, son tomadas como símbolos de la belleza incomparable de la novia, sin duda también con una referencia intencionada a la simbología de las Escrituras, donde el pueblo de Dios se compara en toda una ciudad. Tirzah fue descubierta por Robinson en 1852, en una altura en la cordillera al norte de Naplusa, bajo el nombre de Tulluzah, alta y hermosa, en una región de olivos. El nombre en sí mismo significa dulzura, que podría ser tan empleada incluso si no hubiera una ciudad real llamada así. Se dice que Jerusalén fue "la perfección de la belleza" (Salmo 48:2; Salmo 50:2; Lamentaciones 2:15). Generalmente se habla de ciudades como mujeres, como también naciones. La iglesia es la ciudad de Dios. La nueva Jerusalén es la novia del Cordero. Si los profetas no tomaron su idioma de este Cantar de los Cantares, entonces la fraseología y simbología que encontramos aquí debe haber sido conocida y utilizada entre el pueblo de Israel desde la época de Salomón. La belleza de la novia es abrumadora, sumisa y conquistadora, como un anfitrión guerrero con pancartas voladoras que salen a la victoria. Salomón confiesa que es vencido. Esto, por supuesto, es la hipérbole del amor, pero está lleno de significado para la mente espiritual. La Iglesia de Cristo en la presencia y el poder del Señor es irresistible. No es hasta que aparece que la novia se ve en su perfección. Ella baja la cabeza y se queja mientras él está ausente; pero cuando él venga y se revele, deleitándose con su pueblo, su belleza, que es un reflejo suyo, brillará como el sol por los siglos de los siglos. La palabra que se emplea, "terrible", proviene de la raíz "ser impetuoso", "presionar impetuosamente", "infundir terror", LXX; ἀναπτεροῦν, "hacer que arranque", refiriéndose al destello de los ojos, el brillo abrumador del semblante. De modo que la pureza y excelencia de la Iglesia deleitarán al Señor, y ningún poder terrenal podrá presentarse ante ella. El cielo y la tierra se encontrarán en los últimos días. La maldad volará antes que la justicia como una hostia detonada ante un ejército victorioso. ¿No hay algo así como un comentario práctico sobre estas palabras en la historia de todos los grandes avivamientos de la religión y épocas de reforma? ¿No hay signos, incluso ahora, de que la belleza de la Iglesia se está volviendo cada vez más como un ejército y derribando a la oposición? El resto de la descripción es poco más que una repetición de lo anterior, con algunas diferencias. Mount Gilead está aquí simplemente Gilead. El rebaño de ovejas esquiladas es aquí el rebaño de ovejas con sus crías. Quizás haya una importancia especial en el uso de la misma descripción. La novia es la misma y, por lo tanto, los mismos términos se aplican a ella; pero ella es más hermosa que nunca a los ojos del novio. ¿No es un modo delicado de decir: "Aunque mi ausencia de ti te ha hecho quejarse por un tiempo, sigues siendo lo mismo para mí"? Aquí hay margen para una variedad de interpretaciones que no hay necesidad de seguir. Algunos dirían que la referencia es al estado de la Iglesia en diferentes períodos, como e. sol. a la Iglesia primitiva en su simplicidad y pureza, a la Iglesia del imperio en su esplendor y dominio creciente. Los expositores judíos lo aplican a las diferentes etapas de la historia de Israel, siendo "la congregación" la novia, como debajo del primer templo y debajo del segundo templo. Ibn Ezra, y de hecho todos los expositores, reconocen la razón de la repetición como en la similitud del afecto. "El amado repite las mismas cosas aquí para demostrar que todavía es su propia novia verdadera a quien le habla, la similitud en las características que lo demuestran". Así es el Targum. El rebaño de cabras, el rebaño de ovejas, el trozo de granada, todos sugieren la simple pureza de la vida en el campo en la que el rey encontró tanta satisfacción, que se enreda en su belleza norteña y la idolatra. Uno no puede dejar de pensar en la Iglesia judía primitiva que surgió de Galilea, cuando todos hablaron de la frescura y autenticidad de una piedad de corazón simple creada por la predicación del Hijo de María, el Novio nacido de una virgen cuya novia era como las corrientes. y flores, pájaros y rebaños, de la bella Galilea; una sociedad de campesinos creyentes que no han sido tocados por los convencionalismos de Judea, y listos para responder a la gran montaña como fervor y pureza celestial del nuevo Profeta, el Pastor de Israel, "que alimenta a su rebaño entre los lirios". Hay una correspondencia en La Iglesia primitiva, antes de que la corrupción se infiltrara y la sofisticación oscureciera la simplicidad de la fe y la vida entre los cristianos, a esta descripción de la novia, la esposa del Cordero. Debe haber un retorno a ese ideal primitivo antes de que pueda haber la alegría entusiasta de la Iglesia que se promete. Estamos demasiado apartados del Novio hacia atracciones falsas e inútiles que no deleitan al Amado. Cuando vea a su novia como la vio por primera vez, renovará sus alabanzas y la alzará para sí.
Cantares de los Cantares 6:8, Cantares de los Cantares 6:9
Hay tres reinas de puntaje, cuatro concubinas de puntaje y vírgenes sin número. Mi paloma, mi sin mancha no es más que uno; ella es la única de su madre, ella es la elegida que la descubrió. Las hijas la vieron y la llamaron bienaventurada; sí, las reinas y las concubinas, y la alabaron. La cuenta que nos da el harén de Salomón en 1 Reyes 11:3 representa el número mucho más grande. ¿No es porque el tiempo mencionado en el poema fue temprano en el reinado? Las palabras son un eco de lo que leemos en Proverbios 31:28 y Génesis 30:13. Quizás el significado general es simplemente celebrar la belleza incomparable de la nueva novia. Pero ciertamente hay un énfasis especial en su pureza e inocencia. No hay necesidad de buscar una interpretación exacta de las reinas y las concubinas. Representan la belleza femenina en su variedad. La verdadera Iglesia está en relación más estrecha con el Novio que todo el resto del mundo. Incluso en el mundo pagano e inconverso hay una revelación de la Palabra o, como decían los antiguos Padres de la Iglesia, un Λόγος σπερματὶκος. Era entonces como la luz, aunque la oscuridad no lo comprendía. La perfección de la verdadera novia del Cordero será reconocida incluso por aquellos que no profesan ser cristianos.
Cantares de los Cantares 6:10
¿Quién es ella que mira como la mañana, bella como la luna, clara como el sol, terrible como un ejército con estandartes? Esta, por supuesto, es la alabanza que proviene de los labios de las reinas y concubinas, las damas del harén, las hijas de Jerusalén. La palabra traducida "mira hacia adelante" es literalmente "dobla hacia adelante", es decir, para mirar hacia afuera o hacia adelante (cf. Salmo 14:2), LXX; ἐκκυπτοῦσα Venet; παρακυπτοῦσα (cf. Santiago 1:25, "agachándose y mirando la Palabra como bien"). La idea parece ser la de una luminaria ascendente, mirando desde el fondo, rompiendo las sombras del jardín, como la estrella de la mañana que aparece sobre el horizonte (ὡς ἑωσφόρος, veneciano) (cf. Isaías 14:12 , donde la estrella de la mañana se llama הֶן שַׁחַר). La luna es generalmente יָדֵח, "amarilla", pero aquí לְבָנָה, "blanca", es decir, pálida y dulce, como la luz menor, con verdadera delicadeza y justicia femeninas; pero el resto de la descripción, que claramente se agrega en aras de la sugestión simbólica de las figuras, elimina toda idea de mera debilidad. Claro (o brillante) como el sol. Y la palabra para "sol" no es, como siempre, shemesh, sino chammah, "calor", la luz cálida (Salmo 19:7; ver Job 31:26; Isaías 49:2). Los feroces rayos del sol del Este son terribles para quienes los encuentran. La gloria de la Iglesia es una gloria abrumadora en contra de todo lo que se le opone. La descripción es pura hipérbole aplicada a una novia justa, refiriéndose a la ardiente belleza de su rostro y adornos, pero simbólicamente siempre se ha sentido una contribución preciosa al lenguaje religioso. Quizás ninguna frase en el Antiguo Testamento ha estado más frecuentemente en boca de los hombres devotos, especialmente cuando han estado hablando de las victorias de la verdad y las brillantes perspectivas del reino del Salvador.
Cantares de los Cantares 6:11, Cantares de los Cantares 6:12
Bajé al jardín de nueces para ver las plantas verdes del valle, para ver si la vid brotaba y las granadas estaban en flor. O alguna vez fui consciente, mi alma me puso entre los carros de mi pueblo principesco. No puede dudar mucho sobre el significado de estas palabras. Tomándolos como colocados en los labios de la novia, y con la intención de ser una respuesta a las espléndidas alabanzas del novio, podemos considerarlos como una modesta confesión de que había perdido el corazón de inmediato por haber visto al Rey Salomón. Bajó a su tranquila vida en el jardín para ocuparse, como siempre, con labores rústicas y diversiones, pero en el momento en que su amada se acercó, se dejó llevar: su alma estaba como en un carro rápido. Delitzsch piensa que las palabras se refieren a lo que ocurrió después del matrimonio. Supone que en alguna ocasión el rey mira a su novia con él en una excursión en su carro a una llanura llamada Etam. Se refiere a una descripción de tal lugar que se encuentra en Josefo, 'Ant.', 8.7, 3, pero la explicación es exagerada e improbable. El nogal o nogal (Juglans regia, Linn.) Vino originalmente de Persia. El nombre es muy similar en persa, etíope, árabe y siríaco. Uno no puede evitar comparar la encantadora simplicidad de la descripción de la novia con la tierna belleza de 'Herman y Dorothea' de Goethe. El punto principal es este, que ella no es la mera cautiva del rey, tomada, como era demasiado a menudo el caso con los monarcas orientales, por la violencia en su harén; ella fue sometida por el poder del amor. Fue el amor lo que la crió a los carros reales de su pueblo. Ella contempla en el rey Salomón la concentración y el colmo de la gloria de su pueblo. El es el verdadero Israel; Ella es la gloria de aquel que es la gloria de Dios.
Cantares de los Cantares 6:13
Vuelve, vuelve, oh Sulamita; Vuelve, vuelve, para que te veamos. Shulem es lo mismo que Shunem (ver 1 Reyes 1:3; 2 Reyes 4:8; Josué 19:18). Shulamite, por lo tanto, significará "dama de Shulem". Es la primera aparición del nombre. No puede ser un nombre propio puro, dice Delitzsch, porque el artículo está adjunto. Es un nombre de descendencia. La LXX tiene ἡ Σοοναμῖτις, es decir, "la que es de Shunem". Abishag era extremadamente hermosa, y ella venía del mismo distrito. Es el país de la tribu de Isacar, cerca del pequeño Hermón, al sureste de Carmel y al sur de Nain, al sureste de Nazaret, al suroeste de Tabor. Actualmente se encuentra bajo el nombre de Sawlam, no lejos de la gran llanura de Jiszeal (ahora Zer'in) ", que forma una forma conveniente de comunicación entre Jordania y la costa, pero aún está tan oculta en la cordillera que Talmud guarda silencio sobre este Sulem, como lo es sobre Nazaret ". Es imposible resistir la impresión del hecho de que esta parte de Galilea tan estrechamente asociada con nuestro Señor y su ministerio debería ser el lugar natal de la novia. Delitzsch cree que la sulamita está en camino del jardín al palacio. Que las palabras que le dirigen las admiradoras apenas pueden discutirse; de ahí el "nosotros" de la dirección. "El cuádruple 'regresa' (o 'gira') la suplica fervientemente, sí, con el equipo, para que regresen allí (es decir, al jardín) con ellos una vez más, y para este propósito, que puedan deleitarse en mirándola ". Pero Delitzsch apenas tiene razón al pensar que el jardín de nueces al que se refería la novia es el jardín del palacio. Tal vez, se está volviendo para dejar la compañía de damas, el propio Salomón está entre ellas, como si escapara de su mirada, lo cual es demasiado para ella en su simplicidad, y las damas, al ver su intención de dejarlas, la llaman espalda. Otra opinión es que la palabra "retorno" es para "dar la vuelta"; es decir, "Veamos cómo bailas, para que podamos admirar la belleza de tu forma y movimientos". Esto explicaría la idoneidad de la respuesta de la novia en la última parte del versículo. Además, el atractivo cuádruple es poco adecuado si la novia solo indica un poco su intención de irse. Seguramente no se iría apresuradamente, ya que Salomón está presente. La solicitud no es que ella pueda permanecer, sino que puedan mirarla. Sería bastante apropiado en la boca de las damas compañeras. El conjunto es sin duda un artificio poético, como antes en el caso del sueño, con el fin de presentar la encantadora descripción de sus atracciones personales. Claramente se la describe como bailando o como si bailara. Delitzsch, sin embargo, piensa que el baile solo es mencionado por las damas como una comparación; pero en ese caso, sin duda, deja sin explicar la peculiaridad de la descripción en So Cantares de los Cantares 7:1, que naturalmente es una descripción de una figura danzante.
Cantares de los Cantares 6:13
¿Por qué considerarán a la sulamita como a la danza de Mahanaim? La sulamita, en su perfecta modestia y humildad, sin saber lo hermosa que es en realidad, pregunta por qué desean que aún la miren, como aquellos que miran el baile de Mahanaim, o por qué desean que ella baile. Pero en el mismo momento, con la complacencia de la perfecta amabilidad, comienza a moverse, siempre un placer para una doncella encantadora, llenándolos de admiración. Mahanaim llegó más tarde para significar "ángeles" o la "hueste celestial" (ver Génesis 32:3), pero aquí generalmente se cree que es el nombre de un baile, tal vez uno en el que los habitantes de Mahanaim sobresalió, o uno en el que se pensaba que los ángeles u hostias se involucraban. Los viejos traductores, el siríaco, Jerónimo y el veneciano, representan "las danzas de los campamentos" (choros castrarum, θίωσον στρατοπέδων), posiblemente un baile de guerra o desfile. La palabra, sin embargo, está en el dual. Delitzsch piensa que el significado es una danza de los ángeles, "solo un paso más allá de la canción receptiva de los serafines" ( Isaías 6:1). Por supuesto, no puede haber objeciones a la asociación de los ángeles con la novia, pero no hay necesidad de ello. La palabra sería, sin duda, conocida en la era de Salomón. Las danzas sagradas que se usan a menudo se mencionan en las Escrituras. y no habría nada degradante para la dignidad de la novia en el baile ante las damas y su propio esposo. "Después de arrojar a un lado su prenda superior, de modo que solo tenía la ropa ligera de una pastora o una enredadera, Shulamith bailó de un lado a otro ante las hijas de Jerusalén, y mostró todas sus atracciones ante ellas".
HOMILÉTICA
Cantares de los Cantares 6:1
Diálogo entre la novia y las hijas de Jerusalén.
I. LA PREGUNTA DE LAS SOMBRERAS. El sueño ya pasó. El novio está ausente por un tiempo, pero la novia no está ansiosa; ella sabe dónde está y que pronto regresará. Quizás fue una ausencia tan breve la que llenó sus pensamientos antes, y fue la ocasión de esas narraciones que son tan oníricas, que recuerdan tan vívidamente las reminiscencias de los sueños, como la mayoría de los hombres probablemente han experimentado. El coro nuevamente se dirige a la novia como "la más bella entre las mujeres". Reconocen su belleza y gracias. No ven al novio con ella; preguntan: "¿A dónde se ha ido?" Se ofrecen a buscarlo con ella. Entonces, a veces preguntamos a otros que tienen más gracias cristianas, más amor a Cristo que nosotros, dónde podemos encontrar al Señor. Queremos buscar a Cristo con ellos; pedimos sus oraciones; uniremos nuestras oraciones con las de ellos.
II LA RESPUESTA.
1. La novia sabe dónde se puede encontrar a su amada. Ahora no tiene dudas, ni ansiedades, como en su sueño. Ella responde sin dudar: "Mi amado ha bajado a su jardín, a los lechos de especias, para alimentar [su rebaño] en los jardines y para recoger lirios". Ella invierte a su amada con el carácter ideal de un pastor, como lo había hecho antes (So Son 7: 1 -51: 7). Vemos que las palabras no deben tomarse literalmente; No es un pastor en el sentido corriente. Se dice, de hecho, que se está alimentando (su rebaño), pero no en pastos ordinarios. Se fue a su jardín, un jardín de especias costosas; y se fue a recoger lirios, aparentemente para su novia. La novia nunca se detiene en la riqueza y la magnificencia de su amante real como lo hace el coro. Tales pensamientos, tal vez, eran para ella opresivos más que atractivos; le encanta pensar en él como un pastor, como uno en su propia condición en la vida. La grandeza del rey deslumbraba a la doncella del campo. Entonces al cristiano le encanta pensar en el Señor Jesús como el buen Pastor. Sabemos, de hecho, que los reinos de este mundo son suyos; que es rey de reyes y señor de señores; que él es la Palabra que al principio estaba con Dios, y que él mismo era Dios; que todas las cosas fueron hechas a través de él, y sin él no se hizo nada de lo que se hizo. Sabemos que vendrá nuevamente en majestad y gran gloria para juzgar a los rápidos y a los muertos. Pero cuando nuestras almas están deslumbradas por la contemplación de su gloria; cuando nos encogemos, como los hombres pecadores deben encogerse, del pensamiento del gran trono blanco y del que se sienta en él, de cuya faz huyen la tierra y el cielo ( Apocalipsis 20:11); es alivio entonces a nuestra debilidad al recordar que el gran Rey se humilló ante nuestro bajo estado, que fue hecho uno de nosotros, que compartió todas nuestras enfermedades humanas, excepto el pecado; que el que es la vida del mundo se humilló por nosotros hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz. Y de todos los títulos con los que se complace en darse a conocer a su pueblo, no hay ninguno tan lleno de consuelo como el del Pastor, el buen Pastor, que llama a sus ovejas por su nombre, que las guía y las alimenta. quien conoce a los suyos y los suyos a él, quien una vez dio su vida por las ovejas. Ahora los alimenta en su jardín, el jardín cerrado (Así Hijo 7: 1 -54: 12), que es la Iglesia, entre los lechos de especias, que son el fruto del Espíritu. Allí reúne los lirios uno por uno, las almas de sus redimidos, las almas que ha cuidado y cuidado, y glorificado con una belleza de santidad que es un leve reflejo de su propia belleza celestial. Salomón en toda su gloria no estaba vestido como uno de esos preciosos lirios. Los reúne uno por uno cuando se han convertido en esa belleza espiritual para la cual los plantó al principio, y los lleva a un mejor jardín, el verdadero Edén, el Paraíso de Dios, para florecer en una belleza más pura y más santa.
2. Ella es totalmente suya. "Soy de mi amado, y mi amado es mío: el que alimenta [su rebaño] entre los lirios". Ella repite la feliz seguridad de So Cantares de los Cantares 2:16, solo que invierte el orden de las cláusulas y agrega la descripción. "Está alimentando a su rebaño entre los lirios: pero yo soy suyo y él es mío". No hay celos, sin duda ahora, como parecía haberlo cuando soñaba con su ausencia. El pastor es su pastor, los lirios son para ella, ella es suya. Ahora piensa primero en su regalo para el novio. En So Cantares de los Cantares 2:10 ella puso su regalo primero. Le había entregado su corazón en los primeros días felices de su joven amor; y ese regalo le había ganado el regalo receptivo de su afecto. Ahora sabía que su corazón era completamente suyo; ella se deleita en poseerlo. Y ella estaba segura de su afecto. Su corazón era completamente suyo. "Lo amamos, porque él nos amó primero" ( 1 Juan 4:19). Es el amor de Cristo manifestado en su vida bendecida y su preciosa muerte, revelada en el corazón del creyente por el poder del Espíritu Santo, es ese amor restrictivo que se deriva de nuestras naturalezas frías y egoístas, esa medida de amor real y real. cierto, aunque indigno e intermitente, con lo que el hombre cristiano considera al Señor. Al principio estamos más seguros de su amor que del nuestro. Él nos amaba, eso es seguro; La cruz es la prueba convincente. Pero no estamos seguros, ¡ay! que le devolvemos su amor Hemos aprendido de una larga y triste experiencia a dudar de nuestros corazones egoístas nuestros; tenemos miedo de que no haya amor verdadero en ellos, sino solo sentimientos emocionados, solo emociones transitorias. Pero si por su gracia perseveramos en la vida de oración y fe, poco a poco su amor dado a nosotros, manifestado en nuestras almas, nos trae la respuesta del amor sincero; poco a poco comenzamos a esperar (¡oh, cuán fervientemente!) que al fin podamos decir con San Pedro: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo". Pero decir eso, sabiendo que su ojo está en nosotros, que está leyendo nuestro corazón, implica mucho asombro, mucha búsqueda del corazón, así como mucha esperanza, mucha paz. Solo podemos rezar para que "el Dios de la esperanza nos llene de alegría y paz al creer, para que podamos abundar en esperanza a través del poder del Espíritu Santo" ( Romanos 15:13). Y si ese amor, aunque débil, como, ¡ay! debe ser, aún es real, podemos hacer nuestras las palabras de la novia: "Soy de mi amado; le pertenezco. Mi corazón es suyo; se lo doy a él; y él, bendito sea su santo Nombre, es ayudándome a dárselo dándome primero a mí. Soy de mi amado y mi amado es mío ". Por lo tanto, el alma cristiana puede decir: "Espero algún día verlo cara a cara y estar con él donde alimenta a su rebaño entre los lirios del Paraíso".
Cantares de los Cantares 6:4
La alabanza del novio a la novia.
I. ENUMERACIÓN RENOVADA DE SUS GRACIAS.
1. Elogio general de su belleza. Su belleza se compara con la belleza de Tirza o Jerusalén. Ella es hermosa como Tirzah, palabra que significa "gracia" o "belleza"; hermosa como Jerusalén, la morada o fundamento de la paz. El novio menciona Tirza y Jerusalén, lo que parece implicar que la canción fue escrita antes de la división del reino. La novia es hermosa como lo fue Tirzah para los habitantes del norte de Palestina, una ciudad hermosa en un país fértil, que deriva su nombre de las gracias atractivas del paisaje circundante. Ella es hermosa como lo fue Jerusalén para todos los israelitas leales. "Hermosa para la situación, la alegría de toda la tierra, es el Monte Sión, a los lados del norte, la ciudad del gran Rey". "Camina alrededor de Sión", continúa el salmista, "y gira alrededor de ella: dile a las torres de la misma. Marca bien sus baluartes, considera sus palacios; para que lo digas a la generación siguiente" (Salmo 48:2 , Salmo 48:12, Salmo 48:13). Sión era para los israelitas "la perfección de la belleza" (Salmo 50:2; Lamentaciones 2:15). Los exiliados en los días del Cautiverio cantaban en tenso dolor: "Si te olvido, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su astucia. Si no te recuerdo, deja que mi lengua se me pegue al paladar; si yo no prefiera Jerusalén por encima de mi alegría principal "(Salmo 137:5, Salmo 137:6). El gran deleite de regresar de su largo cautiverio quiere pensar: "Nuestros pies estarán en tus puertas, oh Jerusalén". "Oren por la paz de Jerusalén", decían: "prosperarán los que los aman. La paz esté dentro de sus muros y la prosperidad dentro de sus palacios" (Salmo 122:2, Salmo 122:6, Salmo 122:7). Y lo que Jerusalén era para los israelitas, que la Iglesia es para el Novio celestial. Su salvación fue "la alegría puesta delante de él", por la cual "soportó la cruz, despreciando la vergüenza" ( Hebreos 12:2). Él le dice a sus torres; porque "el Señor conoce a los que son suyos". Él conoce cada piedra viva del templo espiritual, la Iglesia, que él ha construido sobre la Roca de los siglos. Él nunca la olvida. Él intercede por ella, y está preparando un lugar para ella, para que en adelante "las naciones de ellos que se salvan puedan caminar a la luz de ella" ( Apocalipsis 21:24). Ahora reza por su paz y le da su paz: "la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento". Ella es hermosa con el reflejo de su belleza perfecta, Él la limpiará y purificará, y al final la presentará a sí misma como una Iglesia gloriosa. Y si la Iglesia es justa a los ojos del Novio, en cierto grado cada alma convertida y santificada; en cada alma ve algo de esa belleza de santidad que proviene de la presencia interior del Espíritu Santo de Dios. Porque aquellos que lo aman y buscan vivir en esa comunión que es con el Padre y con su Hijo Jesucristo, deben, mientras "contemplan como en un vaso la gloria del Señor, ser transformados en la misma imagen de gloria a gloria. gloria "( 2 Corintios 3:18). Y si el querido Señor está complacido con la pobre santidad de su pueblo, ¡cuán fervientemente debemos esforzarnos por purgarnos de toda contaminación de la carne y el espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios! La belleza terrenal no es más que una pobre dotación; pronto se desvanece y desaparece. La belleza interior de un alma santa permanece y aumenta continuamente, y es muy preciosa y sagrada; porque almas tan bellas, lavadas y blanqueadas en la sangre del Cordero, verán al Rey en su belleza, y habitarán a la luz de la ciudad dorada.
2. Ella es terrible como un ejército con pancartas. La novia es hermosa no solo por su atractiva dulzura; ella tiene una dignidad reina que podría repeler cualquier avance presuntuoso. La belleza de la Iglesia es una belleza severa, como la belleza marcial de un anfitrión acorralado. Porque, de hecho, la Iglesia es un ejército, el ejército del Dios viviente; la bandera de la cruz brilla en la camioneta, avanzando siempre hacia adelante.
"Los estandartes reales avanzan, la cruz brilla con un resplandor místico".
Ese anfitrión bannered es terrible para el enemigo. "Nuestra lucha no es contra carne y hueso, sino contra los principados, contra los poderes, contra los gobernantes mundiales de esta oscuridad, contra las huestes espirituales de la maldad" ( Efesios 6:12).
"Marchan sin ser vistos, esa banda sagrada, en filas alineadas, cada uno animando a su hermano a la lucha. La espada del Espíritu parpadea en cada mano derecha; el escudo de la fe protege cada pecho firme; la bandera de la cruz roja brilla en su camioneta, A medida que avanzan hacia adelante; respirando todoLa misma oración, la misma Presencia alta Permaneciendo en cada corazón, la misma esperanza, La corona de gloria en el cielo, sustentando a todos ".
Cada alma cristiana tiene su lugar en ese vasto ejército; cada uno es un soldado jurado de la cruz; cada una de esas almas es terrible para el enemigo, porque Cristo es la fortaleza de su pueblo, y ellos son más que vencedores por medio de aquel que los amó.
"Satanás tiembla cuando ve al santo más humilde de rodillas".
Luego debemos rezar por la gracia para seguir el estandarte de la cruz con un corazón leal y un firme propósito, para que nuestro servicio sea aceptable para el Capitán de nuestra salvación, y agradable a su vista, como un anfitrión acorralado y ordenado, como cada noble guerrero bien equipado y disciplinado, es un espectáculo que da placer y orgullo alegre al comandante.
3. El novio repite las alabanzas de So Marco 4:1. Pero primero dice: "Aparta tus ojos de mí, porque me han vencido". Había elogiado sus ojos una y otra vez; Eran como palomas. Ahora dice, en la ternura de un gran amor, "me han vencido". Podemos comparar la graciosa maravilla del Señor ante la fe del centurión ( Lucas 7:9). Él condescendió a "maravillarse de él, y lo volvió, y dijo a la gente que lo seguía: Les digo que no he encontrado una fe tan grande, no, no en Israel". El novio continúa alabando las diversas características de la belleza de la novia, ya lo había hecho en el amor de sus primeros desposorios. Su afecto continúa sin cesar; él repite las mismas alabanzas en las mismas palabras. El Novio celestial ama a su novia la Iglesia con "un amor eterno" (Jeremias 31:3). Los términos de afecto que se otorgan en el Antiguo Testamento a la antigua Iglesia judía se repiten en el Nuevo Testamento y se aplican a la Iglesia cristiana, el Israel de Dios. Así, San Pedro ( 1 Pedro 2:9) llama a los cristianos "una generación elegida"; el mismo título se da en el profeta Isaías ( Isaías 43:20) al pueblo judío. San Pedro llama a los cristianos "un sacerdocio real"; en Éxodo 19:6 los israelitas son llamados "un reino de sacerdotes". San Pedro llama a los cristianos "una nación santa"; Lo mismo se dice de los israelitas en Éxodo 19:6. San Pedro describe a los cristianos como "un pueblo peculiar"; sus palabras representan Deuteronomio 7:6, traducido en nuestra versión anterior "un pueblo especial", en la nueva versión, "un pueblo peculiar". Aplica a la Iglesia cristiana las palabras que el profeta Oseas había usado de los judíos, "que en el pasado no eran un pueblo, pero ahora son el pueblo de Dios; que no habían obtenido misericordia, pero ahora han obtenido misericordia" ( 1 Pedro 2:10; Oseas 2:23). El Señor Jesús ama a su Iglesia con un amor que no cambia. Casi al comienzo del Nuevo Testamento se encuentra la santa promesa: "Llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados"; y casi al final leemos las benditas palabras: "El que quiera, que tome el agua de la vida libremente". Cada cristiano fiel puede confiar en el amor de su Salvador, ya que está escrito: "Nunca te dejaré ni te abandonaré"; y de nuevo, "El que ha comenzado una buena obra en ti, la realizará hasta el día de Jesucristo" ( Filipenses 1:6).
II COMPARACIÓN DE LA NOVIA CON OTROS.
1. Son muchos. David había tenido dieciséis esposas. Salomón pronto había seguido ese triste ejemplo; parece que ya tenía "tres reinas de puntaje y cuatro concubinas de puntaje". Había transgredido el mandamiento de Deuteronomio 17:17, donde se dice de cualquier futuro rey: "Tampoco multiplicará esposas para sí mismo, que su corazón no se aparte". Salomón, ¡ay! rompió el mandamiento de Dios e incurrió en el terrible peligro denunciado contra la desobediencia. "Tenía setecientas esposas, princesas y trescientas concubinas: y sus esposas le volvieron el corazón. Porque sucedió, cuando Salomón era viejo, que sus esposas le volvieron el corazón a otros dioses" ( 1 Reyes 11:3, 1 Reyes 11:4). Ahora era joven, pero incluso en su juventud, el malvado deseo era fuerte dentro de él. Su amor por la doncella pura del campo podría haberlo salvado; por un tiempo, tal vez, comprobó sus pasiones sensuales. ¡Pero Ay! si era así, el espíritu maligno que había sido expulsado pronto regresó, y trajo consigo otros siete espíritus más malvados que él, y el último estado fue peor que el primero ( Mateo 12:43-40).
2. Ella es una sola, "Una es ella, mi paloma, mi incontaminada; una es ella para su madre; la elección es la que le da a luz". Tal es la interpretación literal de las palabras conmovedoras. La novia era hija única; ella era la alegría y el amor de su madre. La buena hija es una buena esposa. Ella era la paloma del novio, la suya sin mancha, ella estaba sola en sus afectos; nadie más se le acercó. Tan buena era ella y tan encantadora en su carácter y en persona, que incluso aquellos que odiaran esperar que la miraran con envidia la elogiaron y la llamaron bendita. El lujoso monarca parece vislumbrar la bendición de la pureza; parece casi sentir que "amar a una doncella y unirse a ella" es el ideal del amor humano. ¡Pobre de mí! "su bondad era como una nube matutina, y como el rocío temprano desapareció" ( Oseas 6:4) El espíritu maligno de la sensualidad regresó. Cuando era viejo, sus esposas desviaron su corazón; e hizo lo malo ante los ojos del Señor, y construyó lugares altos para adorar a los ídolos en la colina que está antes de Jerusalén ( 1 Reyes 11:4, 1 Reyes 11:6, 1 Reyes 11:7). ¡Cuán fervientemente deberíamos esforzarnos por retener en nuestras almas esos sentimientos felices, esas aspiraciones de pureza y santidad que Dios envía de vez en cuando, como las visitas de los ángeles, a nuestros corazones! Solo pueden repararse y forjarse en nuestros personajes mediante una acción inmediata. En sí mismos son transitorios y desaparecen rápidamente. Pero manténgalos firmes, conviértalos en la base del esfuerzo real, el comienzo y la ocasión de la sana disciplina de la abnegación, entonces Dios nos ayudará a mantenerlos vivos en nuestras almas; la pequeña semilla crecerá hasta convertirse en un gran árbol; la pequeña levadura se extenderá por toda la vida con sus poderes de aceleración. Muy preciosos son esos momentos de sagrada emoción; muy solemne, ya que implican una gran responsabilidad. Dejarlos ir es extremadamente peligroso, usarlos correctamente trae una bendición invaluable.
Cantares de los Cantares 6:10
Conversación entre el coro y la novia.
I. DIRECCIÓN DEL CORO.
1. La pregunta. "¿Quien es ella?" Esta pregunta ocurre tres veces en la canción. En So Cantares de los Cantares 3:6 aparentemente lo pregunta un coro de hombres jóvenes, los amigos del novio; aquí y en So Cantares de los Cantares 8:5 parece ser puesto en la boca del coro de doncellas, las hijas de Jerusalén. Es una expresión de admiración. Las doncellas se encuentran con la novia después de un intervalo, y se sorprenden por su belleza incomparable, a la vez elegante y majestuosa. Su amor feliz ha derramado una nueva gracia a su alrededor; ella está vestida con ropa de reina; Es una visión de belleza rara. Es el amor de Cristo lo que le da a la Iglesia la belleza que posee. El amor de Cristo por ella, al extraer su amor receptivo por él, le da las gracias que pueda poseer. Ella es su creación. Él construyó su Iglesia sobre la roca; todo lo que ella es, y todo lo que tiene, proviene solo de su don.
2. La descripción. Ella mira hacia adelante como el amanecer. La repentina aparición de la novia es como el amanecer, surgiendo en su belleza, estremeciendo el cielo y las nubes con una luz rosada. Es bella como la luna, clara y pura como el sol (aquí se usan palabras poéticas, como en Isaías 24:23; Isaías 30:26; la luna es blanca, el sol caliente) luminaria); y se repite la comparación de Cantares de los Cantares 8:4; En su majestuosa majestad, ella es terrible, imponente, como una anfitriona. Cristo es la estrella brillante y matutina ( Apocalipsis 22:16); Él es el sol de justicia ( Malaquías 4:2); Él es la verdadera luz, la luz del mundo. La verdadera Luz ilumina a cada hombre ( Juan 1:9); y los que creen en la Luz y caminan como hijos de la luz, reflejan algo de su brillo; para que el Señor, en su amor condescendiente, diga de ellos: "Vosotros sois la luz del mundo" ( Mateo 5:14); y entonces San Pablo dice de sus conversos filipinos que "ustedes brillan como luces [luminarias] en el mundo" ( Filipenses 2:15). "Dios es luz, y en él no hay oscuridad en absoluto". Los cristianos deben esforzarse, por su gracia y la iluminación de su Espíritu, para caminar siempre en la luz, como él está en la luz, para que puedan tener comunión unos con otros a la luz del amor santo, y que la sangre de Jesús Cristo puede limpiarlos continuamente de todo pecado, haciendo que sus almas sean blancas y claras en la verdad transparente de esa pureza de corazón que, por la misericordia compasiva del Salvador, debe pertenecer a aquellos que verán a Dios ( Mateo 5:8) .
II RESPUESTA DE LA NOVIA.
1. Su humildad. Las doncellas alaban su belleza y majestuosidad; ella les recuerda su antiguo estado bajo. Parece estar recordando la hora de su primer encuentro con el novio. No pensaba, como soltera del campo, como era, en la elevación que la esperaba. Ella estaba comprometida en sus ocupaciones ordinarias. Había bajado al jardín para cuidarlo y observar el florecimiento de los árboles frutales; allí ella vio por primera vez al rey. Las gracias que posee la Iglesia provienen del favor del Novio celestial. "A través de él tenemos acceso por un Espíritu al Padre. Ahora, por lo tanto, ya no son extraños y extranjeros, sino conciudadanos con los santos y de la familia de Dios" ( Efesios 2:18, Efesios 2:19). Los gentiles eran extranjeros y extranjeros; no conocían al rey; No lo estaban buscando. Como el Señor Dios llamó a Adán y Eva cuando se escondían entre los árboles del jardín, así el Señor llamó a los gentiles por la misión de sus apóstoles. En la infancia de la raza humana, fue el protevangel, la promesa de la Semilla de la mujer que heriría la cabeza de la serpiente, la primera que arrojaría luz sobre la penumbra del pecado y la miseria. Y en el cumplimiento del tiempo, fue la misericordiosa misión del Señor: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura", que primero llamó a los gentiles a la ciudad de Dios. Hasta que él nos llama, somos como la novia en la canción, inmersos en actividades mundanas y preocupaciones terrenales; Él nos lleva a la nueva Jerusalén y nos hace conciudadanos con los santos. Debemos recordar siempre que "por la gracia de Dios soy lo que soy"; que cualquier cosa que hayamos hecho de bien o de bien, fue "No yo, sino la gracia de Dios que estaba conmigo" ( 1 Corintios 15:10). "Por gracia sois salvos por medio de la fe; y eso no de ustedes mismos: es el don de Dios '( Efesios 2:8). La novia era pobre en los bienes de este mundo; nosotros los cristianos debemos ser" pobres en espíritu "Esa santa pobreza, esa sensación de nuestra propia impotencia y necesidad del Salvador, es muy bendecida; ocupa el primer lugar en las Bienaventuranzas.
2. Su exaltación. "No sabía", dice ella, "mi alma me convirtió en el carro de mi pueblo, un principesco [pueblo]". Ella usa una figura militar, tal vez sugerida por las palabras que le fueron dirigidas dos veces en este capítulo, "Terrible como un ejército con pancartas". En cierto sentido, ella acepta la metáfora. Elijah y Eliseo habían sido llamados "el carro de Israel y sus jinetes" ( 2 Reyes 2:12; 2 Reyes 13:14). Así que ahora la novia había sido elevada a una posición elevada y era impresionante en su majestad, como un anfitrión con banderines o los carros de un pueblo principesco. Su alma, dice ella, la había hecho así; quiere decir que sus sopas aman al novio, a quien a menudo describe como "aquel a quien mi alma ama" (Entonces Cantares de los Cantares 1:7; Cantares de los Cantares 3:1, Cantares de los Cantares 3:2 , Cantares de los Cantares 3:3, Cantares de los Cantares 3:4). El rey la vio y la amó. Su amor ganó su inocente corazón; y ese amor puro e ingenioso por ella, el amor que llenaba su alma, el asiento de los afectos, la había elevado al lugar más alto en los afectos del rey, de modo que ahora en su majestuosa majestad no solo era justa como la luna, pero impresionante como anfitrión anfitrión, como los carros de guerra de un pueblo principesco. Entonces, es el amor lo que hace a un hombre mejor que otro a la vista de Dios; no riquezas, refinamiento o aprendizaje, sino amor. Hay, por así decirlo, una jerarquía de amor en el universo. Los hombres buenos aman, los ángeles aman más, pero Dios es amor: el Amor infinito y eterno. "Ora mejor al que ama mejor". Él está más cerca de Dios, quien por su Espíritu ha aprendido la gran gracia del amor. "Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna" ( Juan 3:16). El amor de Cristo dibuja el amor de su pueblo. Su amor, dado en respuesta a su amor más santo, los acerca más al Rey; les hace tomar la cruz y seguirlo como sus fieles soldados, abandonándose como hombres en la buena batalla de la fe; los hace terribles para los poderes del mal como anfitriones con banderines, como lo eran los carros de guerra de hierro en los días de los Jueces ( Jueces 1:19; Jueces 4:3).
DIÁLOGO CORTO IIL QUE CONCLUYE LA CONVERSACIÓN.
1. Solicitud del coro. La novia se retira; las doncellas del coro la llaman ansiosamente; desean volver a mirar su belleza. La llaman por primera y única vez, "¡Oh Shulamite!" ¿Cuál es el significado de la palabra? ¿Es equivalente a Shunamite? ¿Era la novia oriunda de Shuuem en la llanura de Esdraelon, donde luego Eliseo solía residir ( 2 Reyes 4:8)? Y si es así, ¿puede ser que la base histórica de la canción sea el amor de Salomón por Abishag, la bella shunamita de 1 Reyes 1:3? O, de nuevo, es posible, como han sugerido algunos estudiosos, que el nombre hebreo Shula-mith haya sido elegido como un acercamiento cercano a la forma femenina (Shelomith) de Salomón (Shelomoh), lo que significa la relación de la novia. ¿monarca? Pero la novia parece pertenecer al distrito del Líbano; y las esposas no estaban acostumbradas a tomar el nombre de su esposo. Nuevamente, Shulamith posiblemente haya sido el nombre original de la doncella, aunque no aparece en ningún otro lugar como un nombre propio. Es suficiente para nuestro propósito que la palabra sugiera el significado "pacífico"; La representación de Vulgate es pacifica. La novia es modesta y tranquila, ella es pacífica; así deberían ser los cristianos.
2. Cuestión de la novia. Ella repite el nombre que le dio el coro y pregunta: "¿Qué verán en la sulamita?" La pregunta se hace con modestia. La última cláusula del verso, ya sea tomada como parte de la pregunta o como la respuesta del coro, es extremadamente difícil. La palabra traducida "compañía" es la segunda parte de Abel-meholah ("el prado de la danza"), el hogar de Eliseo ( 1 Reyes 19:16). El hebreo para "dos ejércitos" puede ser el nombre de la ciudad en Galaad, "Mahanaim", así llamado por Jacob cuando "los ángeles de Dios lo encontraron" allí ( Génesis 32:2). De ahí la traducción de la versión revisada: "¿Por qué considerarán a la sulamita como a la danza de Mahanaim?" como si el coro invitara a la novia a bailar con una majestuosa medida llamada desde el pueblo de Galaadita. Algunos comentaristas que toman este punto de vista entienden las palabras de la novia como un modesto rechazo; otros, que ella cumple con su pedido. Pero la segunda palabra hebrea tiene el artículo definido, que apenas se usaría aquí si fuera el nombre de la ciudad. Y si la primera palabra debe significar "danza", como lo hace en otra parte, no se puede tomar en relación con los títulos de alabanza anteriores, "el anfitrión con banderines" y "los carros de un pueblo principesco", como una danza marcial, ¿O como las evoluciones señoriales y bien ordenadas de dos bandas de guerreros? Esta interpretación, que se sugiere con mucha duda, tal vez se considere como una explicación más adecuada que la del baile, aunque esta última es la opinión de muchos estudiosos consumados. El coro mira a la novia con el interés y el deleite con el que verían la evolución de dos anfitriones con pancartas y carros. Las imágenes bélicas ocurren varias veces en la canción (So 1 Reyes 1:9; 1 Reyes 6:4, 1 Reyes 6:10, 1 Reyes 6:12). Para el cristiano, las palabras recuerdan la marcha hacia adelante del ejército de los soldados de la cruz con la escolta de ángeles, las dos huestes (Mahanaim) de Génesis 32:2. Porque los ángeles de Dios aún, como en los tiempos antiguos, acampan alrededor de ellos que temen que los libere (Salmo 34:7). Y aun así, si nuestros ojos estuvieran abiertos, deberíamos ver, como el siervo de Eliseo vio una vez, "carros y caballos de fuego alrededor" de los fieles. "Los que están con nosotros son más que los que están con" el enemigo ( 2 Reyes 6:16, 2 Reyes 6:17).
HOMILIAS POR S. CONWAY
Cantares de los Cantares 6:1
Investigadores sinceros después de Cristo.
La conversación continúa entre ella, que ha perdido a su amada, y las hijas de Jerusalén. Ella acaba de derramarles su corazón en la descripción de aquel a quien su alma amaba, y estos versículos dan su respuesta. Aprendemos-
I. QUE HAY UNA BELLEZA ESPIRITUAL EN EL ALMA QUE BUSCA TEMPRANO A CRISTO. (Cf. Cantares de los Cantares 6:1, "Oh, tú eres la más bella entre las mujeres".) No se trata simplemente de que Cristo vea esta belleza, sabemos que lo hace; pero otros lo ven de la misma manera. No es la amada la que habla aquí, sino las hijas de Jerusalén. (Cf. 2 Corintios 7:10, 2 Corintios 7:11, donde se exponen algunas de esas gracias de carácter y conducta que se encuentran en el alma que busca.) Y esa humildad, ternura de conciencia, celo, devoción, deseo santo y gentileza de espíritu que acompañan a la búsqueda de Cristo, ¡qué hermosas son estas cosas! Y, como toda belleza real, no hay autoconciencia en ella, sino que tal alma llora que es tan poco como lo que Cristo quisiera que fuera.
II GANARÁ SIMPATÍA Y AYUDA, QUE UNA VEZ NO POSEÓ. Al comienzo de esta canción, es evidente que la doncella que habla no tenía la simpatía sino el desprecio de las hijas de Jerusalén (cf. Entonces Cantares de los Cantares 1:5, Cantares de los Cantares 1:8). Pero ahora todo eso está alterado. Se ganan a su amor. Un gran amor a Cristo bendecirá a quienes nos rodean. Difícilmente podemos vivir con eso sin caer bajo el poder de su dulce y sagrado contagio. Cf. Jetro: "Iremos contigo, porque vemos que el Señor te ha bendecido". Vea, en la Crucifixión, cómo José de Arimatea, Nicodemo, el centurión y otros cesaron de su fría neutralidad u oposición abierta, y mostraron que sentían el poder del amor de Cristo.
III. SE CONVERTIRÁ EN EL SABIO INSTRUCTOR DE OTROS. Esta investigación de Cantares de los Cantares 6:1 tuvo su cumplimiento cuando Cristo yació en la tumba. Los que lo buscaron lloraron, pero no lo encontraron. Cf. Las palabras de Cristo acerca de su ausencia, "Tendrás dolor, pero tu dolor se convertirá en alegría. También Marco 2:20. Y la respuesta de Marco 2:2 tuvo un cumplimiento parcial en ese mismo punto Cf. "Este día estarás conmigo en el Paraíso" ( Lucas 23:43). Sí, el Amado había bajado a su jardín (Marco 2:2). Pero podemos También entiendo por el jardín a su Iglesia. Árido así, el alma que estamos contemplando instruye a otros. Ella les dice:
1. Donde se encuentra a Cristo. En su jardín, el lugar que ha elegido, separado, cultivado, embellecido y donde le encanta recurrir. Y:
2. Lo que se deleita allí. Las especias: las fragantes gracias de las almas regeneradas, el incienso de su culto y sus oraciones. Los frutos de los que se alimenta: la vida santa, la manifestación de la fe y el amor de su pueblo. Los lirios: las almas puras, mansas y humildes que brotan y crecen allí.
3. Lo que hace allí. Él "se alimenta" allí. "Verá el trabajo de su alma y estará satisfecho". Como su "carne y bebida" cuando aquí en la tierra era "hacer la voluntad del" Padre, ahora su sustento son los frutos del Espíritu que abundan en su verdadera Iglesia. Y él "recoge lirios". "Recogerá los corderos en sus brazos y los llevará en su seno" ( Isaías 40:1.). Cada vez que un alma pura y santa, como las de los niños y de los santos, es trasplantada del jardín terrenal al celestial, esa es la reunión de los lirios. "¿Oh muerte, dónde está tu aguijón?" Así, el alma que ama a Cristo instruye a los demás.
IV. GANA EL OBJETO DE SU BÚSQUEDA. (Marco 2:3.) "Soy de mi amado ... mío". Es la declaración del rapto santo en la conciencia del amor de Cristo. Los que lo buscan lo encontrarán. Puede haber, hay, estaciones en las que tememos haberlo perdido, pero seguramente serán sucedidas por tales estaciones bendecidas cuando el alma cantará en su alegría, "Mi Amado es mío", etc. (Marco 2:3) .— SC
Cantares de los Cantares 6:4 y Cantares de los Cantares 7:1
La amistad del mundo.
Aquellos que toman la visión literal e histórica de esta canción ven aquí una repetición de los intentos de Salomón de doblegar a su voluntad a la doncella a la que buscaba ganar. Es una repetición de So Cantares de los Cantares 4:1. Y. en la extravagancia de sus halagos, su mención de su terrible terror, su narración de sus muchas reinas y concubinas, su enorme harén, todo lo que él dice que dejará a un lado para ella, todo esto es como lo que él diría. Ahora, todo podría ser, como generalmente ha sido, tomado alegóricamente, como lo hemos tomado en So Cantares de los Cantares 4:1, y como exponer la estimación de Cristo de su Iglesia. Pero aquí las representaciones son aún más extravagantes e incluso groseras, por lo que preferimos tomarlas como que dicen lo que es malo en lugar de bueno; como el lenguaje, no de Cristo, sino del mundo, su enemigo, al tratar de ganar de él a los que son suyos. Entonces, déjenos enseñarnos acerca de esta amistad del mundo:
I. LA FLATTERÍA ES NUNCA UNA DE SUS FORMAS. Se ve obligado a adoptar esto para ocultar el problema fatal de su amistad. Como cuando se dice que el vampiro aviva a su víctima con sus alas, lo calma y lo aturde para que pueda destruirlo con mayor seguridad, así el mundo alivia y envía a sus halagos el alma que destruiría.
II ESTA APARTAMENTO HA MARCADO CARACTERÍSTICAS.
1. Es extravagante. De lo que aquí se dice en los versos seleccionados acerca de ella de quien hablan. ¡Qué monstruosas son las representaciones dirigidas a cualquier doncella! ¿Y no son las presunciones que el mundo engendra en las almas de los hombres de este orden?
2. Siempre teme perder a su presa. (Cantares de los Cantares 4:4, "Terrible as a army;" también Cantares de los Cantares 4:10.) Estas expresiones parecen indicar la conciencia de que el alma era todo menos ganado.
3. No tiene originalidad. Dice lo mismo una y otra vez. Vea acerca de su "cabello", sus "dientes", sus "mejillas" (Cantares de los Cantares 4:5, Cantares de los Cantares 4:6, Cantares de los Cantares 4:7; cf. Entonces Cantares de los Cantares 4:1). Y aun así, cada pobre tonto que el mundo halaga con éxito se juega con los mismos argumentos gastados, y, ¡ay! cede ante ellos.
4. Sensual y sensual. (Cf. Cantares de los Cantares 4:8 y So Cantares de los Cantares 7:1.) Los instintos más bajos son los terrenos de caza felices del mundo. Sabe que puede obtener una respuesta allí cuando no hay ninguna en otro lugar.
5. Despiadado y cruel. (Cantares de los Cantares 4:9.) El adulador profesa, pero deje que todas esas profesiones sean dudadas vehementemente: que sacrificaría todo lo demás por ella, a quien ahora ganaría. Para ella, la "paloma", a quien él, el halcón, devoraría, las tres reinas de puntaje y las cuatro concubinas de puntaje y las vírgenes sin número (Cantares de los Cantares 4:8) deberían dejarse de lado y perder el favor. Cualquier cosa, no importa cuán injusta sea, para que Salomón pueda complacer su fantasía sensual. Los que son despiadados en la victoria serán despiadados cuando hayan ganado (cf. la pobre Anne Boleyn). ¡Oh, el mundo que todo lo devora! Sus "palabras son más suaves que la mantequilla", pero "el veneno del álamo está bajo sus labios".
III. EL VERDADERO AMOR LO RECHAZARÁ. Tal amor es la lanza similar a Ithuriel que detecta de inmediato lo que es. Así que esta doncella, tipo del alma redimida, no tendrá nada de eso (cf. Entonces Cantares de los Cantares 7:10). Y aquí se sugiere, de hecho, cuál es el tema de toda la canción, la fuerza invencible del verdadero amor de Cristo en el alma. Tengamos eso, y ninguna adulación o halagos del mundo, ni sus ceños feroces tampoco, nos seducirán de aquel de quien somos y de quienes esperamos ser. Tal amor será "terrible", debe ser así, para todos los que vengan en contra de él. El amor de Cristo hacia nosotros es tan infinito que, por lo tanto, nada menos que estas terribles palabras suyas sobre el fuego eterno pueden servir para hablar de su ira contra eso y aquellos que nos destruirían por quienes murió. Y si lo amamos como deberíamos, no daremos cuartel al pecado; será para nosotros "lo abominable que odio", incluso para él. ¡Oh, que este amor habite en nosotros ricamente y para siempre!
Verso 10-ch. 7: 9
Cómo las almas entran en lugares peligrosos.
"O alguna vez fui consciente". Esta sección contiene, según dicen los literalistas, el relato de la llegada del orador al palacio de Salomón. Ella relata cómo conoció a la corte del rey (Cantares de los Cantares 7:11). Estaba viviendo en su casa y ocupada en sus labores rurales habituales, cuando Salomón, en una gira de placer (So Cantares de los Cantares 3:6, etc.), entró en el vecindario de su ciudad, Engedi. Allí, las damas de la corte la vieron y quedaron impactadas con su belleza (Cantares de los Cantares 7:10). Desconcertada, ella habría huido (Cantares de los Cantares 7:12, Cantares de los Cantares 7:13), pero pensó que los carros reales eran los de los nobles de su país (Cantares de los Cantares 7:12). Las damas de la corte le ruegan que regrese (Cantares de los Cantares 7:13), y cuando ella pregunta qué quieren de ella (Cantares de los Cantares 7:13), le solicitan, y ella consiente, que lo hará. bailar delante de ellos, como solían hacer las doncellas de su país. Por lo tanto, Salomón la ve, y está embelesado con ella, y comienza a alabarla de manera grosera desde sus pies hacia arriba (So Cantares de los Cantares 7:2; Muller, en loc.) Como la había visto bailando. Y él parece haberla traído a Jerusalén y a su palacio allí, donde ella relata todo esto. Tal parece ser la historia en la que se basa esta canción. Es probable, natural, y nos permite, mientras lo consideramos alegóricamente, evitar asignarle al lenguaje y a la conducta de Cristo lo que es mucho más apropiado para alguien como Salomón. De la narrativa que se da arriba, podemos aprender que:
I. NO HAY LUGARES LIBRES DE PELIGRO ESPIRITUAL. Esta doncella se representa como en casa y ocupada en su empleo habitual y adecuado, cuando de repente todo sucedió como se dice aquí. ¿Y qué lugares hay en los que el mundo y Satanás no buscan el daño del alma? En casa, en nuestro llamado legal, en la Iglesia, en todas partes.
II AQUELLOS QUE EL MUNDO HA ENCONTRADO SE UTILIZAN PARA ENCONTRAR A LOS DEMÁS. Las mujeres de la corte de Salomón están representadas como activamente comprometidas en tratar de asegurarle esta doncella. Es una imagen real de cómo las almas mundanas intentan hacer que los demás sean ellas mismas.
III. LOS ERRORES A MENUDO HAN SIDO CONSECUENCIAS HERMOSAS COMO LOS PECADOS.
"El mal se produce por falta de pensamiento y por falta de corazón".
Así fue aquí. Hubo un error en cuanto a quiénes eran las personas; en cuanto al motivo de la solicitud la hizo; en no escapar de inmediato; en ceder a sus peticiones. Parece muy difícil que cuando no hay intención del mal, el mal todavía debe venir, y a menudo tan terriblemente (cf. 1 Reyes 13:11, etc.). Pero es que podemos aprender de nuestros errores. Nada aprendemos tan bien, y nunca se deja que tengan consecuencias irreparables.
IV. EL PELIGRO DE COMUNICARSE CON LOS ENEMIGOS ESPIRITUALES. Si ella, de la que se habla aquí, huyera como pretendía, nada de ella después del juicio odiaría. Mantener conversaciones con un enemigo espiritual está al lado de entregar las llaves de la fortaleza. Vea cuán rápido fue nuestro Señor al repeler las sugerencias del tentador.
V. Aunque caigamos, no seremos arrojados por completo. El tentador en esta historia estaba desconcertado después de todo. Ella, a quien él intentó tanto, mantuvo su fe y amor. El alma que ama a Cristo puede vagar y caer, pero seguramente será devuelta. "Él restaura mi alma". El amor fiel pronto reafirmará su poder. — S.C.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Cantares de los Cantares 6:1
Búsqueda exitosa después del bien principal.
El investigador ha dado un paso por adelantado. Mientras tanto preguntó: "¿Qué hay en Jesús que lo hace tan atractivo?" A esta pregunta el discípulo amoroso había respondido. Había respondido la pregunta completamente. Había dado una descripción completa del amigo del pecador. Había testificado sobre el valor y la excelencia del Rey celestial. Y ahora el investigador pregunta más allá: "¿Dónde puedo encontrar a este amable Amigo? Mi corazón anhela el bien que este Amigo solo puede otorgar. Me encantaría tenerlo también. Dime dónde puedo encontrarlo".
I. AQUÍ SE SUGIERE UNA BÚSQUEDA DILIGENTE DE JESÚS.
1. La vida espiritual y la alegría en uno atraen a los demás. La piedad genuina actúa como un encanto magnético. Un jardín bien cuidado, repleto de flores fragantes, tiene grandes atracciones para mil hombres, y las gracias fragantes de la verdadera piedad tienen una fascinación similar. Si "una cosa de la belleza es una alegría para siempre", la vida de un verdadero cristiano, siendo de todas las cosas más bellas, es una alegría permanente. No hay nada tan capaz de manifestar belleza como el carácter. Si todos los cristianos fueran tan amables y amorosos como podrían ser, ¡qué efecto benigno tendría esto en los impíos! Este es el método de Cristo para propagar su evangelio. "Estoy glorificado en ellos". Con lo cual quiso decir: "Todo el encanto de mi carácter y todo el fruto de mi redención se verá en la vida de mis discípulos". Esto ganará la atención del mundo.
2. Las iglesias cristianas son los objetos del respeto del mundo. Esto no es cierto para cada comunidad que se autodenomina Iglesia. Pero toda Iglesia verdadera exige el respeto y el homenaje de la humanidad. Y como una Iglesia es simplemente un conjunto de individuos, un cristiano genuino tiene una influencia similar sobre los hombres. La novia de Cristo se trata aquí como "la más bella entre las mujeres". La pureza y la magnanimidad del carácter imponen el respeto universal. Los hombres prejuiciosos pueden difamar y calumniar a los cristianos consistentes; pueden envidiar sus altos logros; sin embargo, en el fondo de sus corazones les rinden homenaje. Anhelan la bendición de un buen hombre.
3. La búsqueda activa es necesaria si encontramos a Cristo. Es bastante cierto que Jesús busca al pecador. Él vino a "buscar a los perdidos". Este primer deseo de tener la amistad del Amado ha sido despertado en el corazón por el buen Espíritu de Cristo. Sin embargo, hay una parte que debemos realizar o no tendremos éxito. Debemos esforzarnos por entrar en el reino, o los portales no se abrirán. La salvación del alma no debe lograrse con pasividad indolente. Debe haber búsqueda, esfuerzo, esfuerzo intenso. Debemos separarnos de los viejos compañeros. Debemos renunciar a las antiguas indulgencias. Debemos obtener conocimiento de Cristo. Debemos buscar las Escrituras. Debemos estar mucho en oración. Debemos observar las estratagemas del tentador. Debemos buscar si encontraríamos.
4. Para encontrar a Cristo, es mejor tener un guía experimentado. "Para que podamos buscarlo contigo". El hombre que ha encontrado a Cristo, y conoce bien todos los lugares favoritos de Cristo, es la mejor guía para los demás. Ninguna calificación en una guía es tan buena como la experiencia personal. Nada puede tomar su lugar. Sin títulos, sin diplomas, sin cantidad de aprendizaje intelectual, ocupará el lugar de la experiencia. El piloto que ha navegado un centenar de barcos a través del estrecho rocoso, aunque es posible que no pueda leer una palabra en ningún idioma, es la mejor guía para llevarnos con seguridad al puerto. Es un acto tonto rechazar los consejos prácticos de los fieles cristianos. Un hombre erudito una vez explicó sus eminentes adquisiciones por el hecho de que nunca había dudado en hacer preguntas con respecto a lo desconocido. Encontrar a Cristo es vida eterna, por lo tanto, usemos todas las medidas sabias para obtener una gran bendición.
II CONSEJERO VALIOSO "Mi amado se fue a su jardín".
1. Aquí hay confianza segura sobre el asunto. Por parte de un verdadero cristiano, no hay duda de dónde se puede encontrar a Cristo. Su conocimiento es claro, porque está bien fundado. Tan seguro como los hombres saben en qué parte de los cielos saldrá o se pondrá el sol, así que el amigo de Jesús sabe dónde se puede encontrar. Entonces él habla en tonos no dudosos. No hay aventura. "Mi Amado se ha ido a su jardín". Allí siempre había encontrado al Salvador, cuando devotamente lo había buscado. Porque "sus delicias son con los hijos de los hombres". Y su amable promesa a 'su Iglesia nunca se ha roto, "donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos".
2. En la sociedad de los santos vivos y fructíferos se encontrará a Jesús. Se ha ido "a los lechos de especias". Por imperfectas e insípidas que parezcan nuestras gracias, Jesús encuentra en ellas un dulce sabor. El órgano a través del cual Jesús los descubre y disfruta de su fragancia y dulzura, está mucho más desarrollado en él que en nosotros. Para su naturaleza sensible hay un fino aroma en nuestra humildad y paciencia, en nuestro amor y alabanza, que no habíamos sospechado. Tampoco las canciones más dulces de los ángeles lo atraen tanto como los primeros balbuceos de la oración de un penitente. Cuanto más nos acercamos a Jesús, más alegría conseguimos. Hay una delicadeza rara en la alegría, más fácil de sentir que descrita. Entonces, en nuestro nuevo y apasionado amor, y en nuestro simple celo, y en nuestra confianza infantil, Jesús encuentra la más profunda satisfacción. En medio de tales almas vírgenes se deleita en habitar. Estos lo retienen y no lo dejan ir. Lo que las camas de especias son para cada amante del placer inocente, la piedad de los verdaderos santos es para Jesús. Cerca de él puede ser encontrado en cualquier momento. Si algún hombre anhela encontrar al Salvador, lo encontrará cerca de creyentes genuinos. Se ha ido a las "camas de especias", tal vez a algún lado de la cama, donde el amor arraigado está floreciendo y dando frutos.
3. La pureza de Inert gana la presencia de Cristo. Se ha ido "a recoger lirios". Usando el lenguaje oriental para transmitir la verdad celestial, se lo describe como un pastor que alimenta a su rebaño "entre los lirios", en el capítulo anterior leemos: "Sus labios son como lirios". Para expresar su afición por la pureza, retrata a su novia como "un lirio entre espinas". Al usar todo ese lenguaje, expresa su fuerte afecto por lo que es puro en carácter moral. Si se inclina en su piedad para salvar a un pecador contaminado, al mismo tiempo deja en claro que detesta y aborrece el pecado. Sus compañeros serán vírgenes espirituales. Hasta que un hombre no haya nacido, no podrá ver el reino de los cielos, y mucho menos podrá ver al Rey. Puede que todavía no se alcance la pureza de la vida, pero si en el corazón central el propósito y la firme resolución son la pureza, pronto se encontrará a Jesús. "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios".
III. TESTIMONIO FIEL. "Soy de mi amado, y mi amado es mío".
1. La religión es esencialmente una cuestión del corazón. Este título de cariño, "Mi amado", implica que se ha ganado el afecto del corazón. La verdadera piedad no es simplemente una cuestión de convicción. No es simplemente una doctrina o un credo. No es un conjunto de formas y ceremonias. Es un asunto del corazón. Se mueve y sostiene al hombre completo. Sentimiento, deseo, elección, afecto fuerte, entrar en la urdimbre y la trama de la verdadera religión. Puedo ser muy incompetente para exponer los reclamos de Cristo al homenaje de la humanidad. Pero una cosa sé: Jesús es supremo en mi corazón. Ninguno es tan digno del santuario central como él. Me he entregado a él, como el único retorno posible por su amor.
2. Este testimonio es el resultado de una fe vigorosa. La novia de Cristo había usado este lenguaje antes, pero ahora ella invierte el orden. El orden de los eventos no siempre es el orden de nuestra experiencia. Hay momentos en que el cristiano pierde la seguridad de que es amado por Cristo. El sol de la sonrisa del Maestro está oculto. Aún así, el lenguaje de la fe es: "Pase lo que pase, me entrego nuevamente a él. Ya sea que él me considere digno de un lugar en sus saludos o no, él es digno de un lugar en el mío. Yo soy suyo. Por lo tanto, la fe dice (aunque ahora no me doy cuenta): "Mi amado es mío".
3. Este nuevo testimonio es requerido por una nueva circunstancia. Las hijas de Jerusalén estaban preguntando dónde se podía encontrar a este Amigo de los pecadores. La novia de Cristo se compromete a guiarlo a su presencia. Entonces ella desea dejar en claro en qué términos Jesús se revelará a los buscadores. Entonces ella quiere decir: "Me entregué por completo a él. Le abrí mi corazón y lo hice Monarca allí. Haz lo mismo y también encontrarás al Salvador". Jesucristo anhela el corazón humano. "¿Me amas?" Es su pregunta todavía. Incluso la ramera de la ciudad, enferma de pecado y abriendo su corazón a Jesús, encontró en él simpatía, perdón y una nueva vida. "Ella amaba mucho, por eso sus pecados le son perdonados". - D.
Cantares de los Cantares 6:4
La imagen de Cristo de su Iglesia.
El valor de un encomio depende de la calificación del hablante. Si un hombre es un maestro de las frases elocuentes, y conoce muy poco de la persona que elogia, su encomio tiene poco valor. Si, por otro lado, el hablante es un hábil juez de carácter, y conoce bien a la persona y habla por motivos puros, su estimación no tiene precio. Ahora, el mejor juez de la calidad de una esposa es su propio esposo, ya que nadie más tiene esas oportunidades de conocer sus virtudes. Si consideramos el lenguaje en el texto como el lenguaje de Cristo, entonces él tiene todas las cualidades necesarias para ser un juez preciso. Como el Novio, él conoce íntimamente a su novia; y es tan justo que no exagerará ni menoscabará su delineación. Él medirá con perfecta precisión su mérito y su valía. Otros no pueden consentir en su juicio. Ella misma puede considerarlo un retrato halagador. Pero Jesús es un juez infalible, y aceptamos con perfecta confianza su descripción de su Iglesia.
I. ESTE IDIOMA TRANSMITE LA IDEA DE LA BELLEZA ESPIRITUAL. "Eres hermosa, mi amor, como Tirza; hermosa como Jerusalén". Tirzah era una ciudad en las montañas de Samaria, que tenía un gran renombre por su belleza. El nombre significaba "un lugar encantador". Dios le ha dado al alma humana una facultad que discierne y aprecia lo que es bello. Detectamos lo que es bello en la naturaleza material, a saber. simetría de forma y armonía de color. También discernimos lo que es hermoso en el carácter humano y en la conducta humana. Toda belleza nace de Dios, la Fuente. Él es la belleza perfecta, tanto como la justicia perfecta. Los elementos constitutivos de la belleza espiritual son la humildad, la santidad y el amor. Estos, sabiamente mezclados, forman un personaje atractivo. Siempre es inseguro, como un incentivo al orgullo, alabar la belleza corporal de una doncella dentro de su audición. Pero uno de los elementos en la belleza espiritual es la humildad; por lo tanto, el elogio público es una ventaja más que un peligro. La recomendación es un estímulo para un nuevo esfuerzo, y cualquier cosa que acelere nuestro esfuerzo en la cultura de la humildad y la santidad es una bendición para ser apreciada. Esta belleza espiritual tampoco es evanescente. Es una adquisición permanente. Se desarrollará y madurará hacia la perfección, a medida que avancen las edades. El sol se apagará en la oscuridad, las estrellas desaparecerán o adoptarán nuevas formas; pero los santos rescatados se elevarán en excelencia y agregarán a sus adornos espirituales un mundo sin fin. Es posible que este alto estado de la belleza aún no esté en esse, pero está en posse. Todavía no es una posesión real. Pero está en curso de desarrollo, desde el brote hasta la flor abierta. Se ve claramente en su perfección por el ojo profético de nuestro Emanuel.
II ESTE IDIOMA CONCLUYE LA UNIDAD DE LA IGLESIA. "Mi paloma, mi sin mancha, es una". En todas las obras de Dios encontramos la unidad en medio de la diversidad. En todas las fuerzas materiales descubrimos el sistema. Parte está subordinada a parte. Todo está vinculado a todo lo demás. Todas las fuerzas trabajan juntas para el bienestar del conjunto. Hay unidad orgánica. El universo muestra la presencia de un Mastermind. Dios ama el orden. Confusión, conflicto, anarquía, son una abominación para él. Sin embargo, la variedad no le desagrada. Muy claramente, Jesús no ha ordenado un sistema de rígida uniformidad en su Iglesia. Eso no agregaría a su belleza ni a su utilidad. Pero el corazón de Jesús está puesto en la unidad. En su gran oración a su Padre, antes de su crucifixión, suplicó: "Para que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti". En opiniones y creencias es casi imposible que la Iglesia sea una. Porque Dios ha creado tales diversidades de gusto y temperamento en la mente de los hombres, que por el momento la verdad presente se presenta bajo muchos aspectos. Probablemente, esto continuará hasta que la mente humana pueda comprender más fácilmente el sistema de verdad en su conjunto. Sin embargo, aunque las opiniones y creencias pueden variar, los cristianos pueden ser uno en sentimientos, uno en amor, uno en lealtad a su Rey, uno en servicio agresivo. Esta unidad de vida y amor, en medio de la diversidad de creencias y métodos de servicio, se sumará a la belleza y al éxito de la Iglesia. Todas las imágenes que Dios ha empleado en las Escrituras para exponer su Iglesia transmiten esta idea de unidad. ¿Es la Iglesia una vid que brota de Cristo la raíz? Entonces las múltiples ramas y ramitas implican un todo unido. ¿Se utiliza un cuerpo humano como ilustración? Entonces, todos los miembros y órganos que trabajan en armonía implican unidad. Entonces, en nuestro texto, la novia es la representante de todos los santos, en todas las tierras y en todas las edades. Una nota dominante de la Iglesia de Cristo es la unidad. "Hay muchos miembros, pero son un solo cuerpo".
III. EL IDIOMA DENOTA LA FAMA. "Las hijas la vieron y la bendijeron; sí, las reinas y las mujeres la alabaron". Las cualidades de carácter altas y nobles seguramente le darán fama. La fama es un bien dudoso. La excelencia falsificada, como el latón de oropel, a veces gana dinero e impone a las personas crédulas. La maldad exitosa, de vez en cuando, obtendrá una fama transitoria. Sin embargo, el honor real y permanente pertenece solo a la bondad sustancial. Tarde o temprano la verdadera Iglesia asegurará un gran renombre. "Dios está en medio de ella". "El más alto mismo la establecerá". Su belleza espiritual y su influencia benéfica ganarán por su alabanza inmortal. Más allá de todas las instituciones humanas, la Iglesia encontrará el vínculo de la sociedad humana, el baluarte de la libertad, el inspirador de la vida intelectual, el guardián del bienestar de la nación. La fama es de importancia secundaria, pero la fama no debe ser despreciada. Porque la fama es poder. La fama es una gran oportunidad para hacer el bien. La fama, como resultado del servicio generoso y heroico, es inevitable. Sin embargo, la Iglesia no mantendrá su fama para sí misma. Ella lo pondrá a los pies de su Señor, a quien pertenece todo. Por el momento, la Iglesia puede heredar el desprecio del mundo en lugar de la fama del mundo; pero cuando su luz oculta y su poder broten, "los gentiles vendrán a su luz, y los reyes al resplandor de su ascenso". La fama resplandeciente es su reversión segura, "porque la boca del Señor lo ha dicho".
IV. AQUÍ ESTÁ ADEMÁS LA IDEA DE CREAR ESPERANZA. "¿Quién es este que mira como la mañana?" La mañana es el amanecer de la esperanza para los ignorantes y los náufragos. Tales son los males que infestan la sociedad humana, que muchos hombres reflexivos se han convertido en pesimistas. "¿Vale la pena vivir la vida?" Muchos preguntan. Si, después de todas las luchas y trabajos y perduraciones de esta vida, solo hay extinción, o si el futuro es un enigma oscuro, ¿entonces el suicidio no puede ser una verdadera sabiduría? La esperanza, la columna vertebral de toda la energía, se destruye. Las grandes preguntas son: ¿Hay algún futuro deseable para la raza humana en la tierra? ¿Existe alguna perspectiva de una vida mejor para las almas justas después de la muerte? Ahora, no hay un oráculo, fuera de la Iglesia, que pueda responder a estas preguntas. La Iglesia es el apóstol de la esperanza, el campeón de la humanidad. La Iglesia es una promesa de un futuro mejor para la humanidad. La Iglesia proclama una hermandad universal. La Iglesia es la madre adoptiva de todas las artes útiles; La madre adoptiva del progreso, el aprendizaje, el orden social y la paz. Ella transforma los desiertos en jardines y las prisiones en palacios. Donde reinaba la oscura desesperación durante un tiempo, ella llega como la luz de la mañana y abre un nuevo día.
V. AQUÍ ESTÁ LA IDEA DE LA UTILIDAD. "Hermoso como la luna, claro como el sol". Como las luminarias de la noche y del día realizan un oficio de indescriptible utilidad para la humanidad, también lo hace la verdadera Iglesia. En algunos aspectos, la Iglesia se parece más a la luna. Su luz es prestada y, por lo tanto, está debilitada. Ella pasa a menudo a través de múltiples fases. El mundo a menudo obstruye su luz. Es solo de vez en cuando que su luz está llena de orbes y en su mejor momento. Esto no siempre será así. Su luz será suave y gentil, como la luz de la luna; pero para claridad y brillo ella será como el sol. ¿Quién puede medir la potente utilidad de la luz? ¡Cuán desprovisto de belleza y de vida sería nuestra tierra sin luz! Si mañana no saliera el sol, qué consternación prevalecería en cada hogar del hombre] Las ruedas del comercio se detendrían. La agricultura sería suspendida. La comida se agotaría rápidamente. Toda la luz artificial pronto llegaría a su fin y, antes de que se hubieran agotado muchos meses, toda la vida animal y vegetal expiraría. Igualmente útil, sí, más benéfica aún, es la Iglesia en el mundo moral. Además de la verdad encarnada en la Iglesia, ¿qué sabría la humanidad de Dios, o su relación con los hombres, o sus propósitos de redención, o su provisión para un hogar superior? ¿O qué sabrían los hombres de sí mismos, sus capacidades espirituales, su origen divino, sus posibles desarrollos o los recursos de ayuda divina que se les abren? Si pudieras borrar de la existencia a la Iglesia de Cristo, este mundo rápidamente se hundiría en la oscuridad y la ruina. Dentro de una sola generación de hombres sería un caos, un pandemonio. La utilidad se predica.
VI. UNA IDEA ADICIONAL ES EL DESARROLLO. "¿Quién es este que mira como la mañana?" La mañana es una promesa y una promesa de un día perfecto. La luz y el calor avanzan por etapas regulares hasta llegar al mediodía. Es una imagen de cierto progreso: avance a lo largo de un camino designado. Tal es la vida destinada de la Iglesia. En su nacimiento ella era débil. La arrogancia política en Jerusalén pensó en aplastar su vida. Pero ella creció constantemente, pasó con seguridad a través de las etapas de la infancia y la infancia, hasta ahora parece una doncella madura y rubicunda. El desarrollo es evidentemente el orden de Dios. Coloca los árboles en cero, y desde el punto más bajo les da la oportunidad de alcanzar el más alto. En la actualidad, el desarrollo de la Iglesia es un hecho impresionante. Crece en inteligencia, en vigor, en poder, en influencia, en utilidad, día a día. En ningún momento de su historia la Iglesia de Cristo estuvo tan desarrollada como lo está hoy. Su progreso está asegurado.
VII. AQUÍ ESTÁ TAMBIÉN LA IDEA DE LA CONQUISTA COMO RESULTADO DEL CONFLICTO. "Terrible como un ejército con pancartas". La metáfora importa una majestad de poder activo que avanza con paso seguro para derrocar a sus enemigos. "Terrible como un anfitrión bannered". La Iglesia en la tierra es una Iglesia militante. Muchos regimientos de creyentes forman un solo ejército. Este anfitrión consagrado de los elegidos de Dios tiene el encargo de luchar contra el error, la ignorancia, la superstición, el vicio y toda inmoralidad. Hasta el día en que amanezca el triunfo completo, ella debe estacionar a sus centinelas, disciplinar a sus reclutas, luchar valientemente con el pecado y llevar a los hombres cautivos a los pies de Cristo. En proporción a su santidad interna, unidad y celo, será "terrible" para los hombres impíos. El secreto principal de su terrible es el hecho de que Jehová habita en medio de ella. Como los antiguos cananeos temían al ejército de Israel porque el rumor de su poder se había extendido por todos lados, y la presencia mística de Jehová estaba con ellos, así es todavía. Cuanto más los hombres malvados perciben las señales de la presencia de Dios en la Iglesia, más tiemblan. En el estandarte de la Iglesia, los hombres ven el patrón de la cruz. Esto inspira coraje en el ejército, pero terror entre los oponentes. Y el viejo grito de batalla de los cruzados sigue siendo el grito de batalla de la Iglesia, "¡Con esto conquistamos!" - D.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Cantares de los Cantares 6:1
El verdadero amor es el verdadero conocimiento.
El conocimiento de los fenómenos y de las leyes físicas es científico, y es del intelecto. No es así con el conocimiento de las personas, que es en gran medida intuitivo y depende de las cualidades del corazón. A veces se ve que un personaje, incomprendido por los sabios e inteligentes, es aprehendido por un niño. Un hombre que no es amado no es realmente conocido; pero a medida que el amor se calienta, puede ser que el conocimiento se vuelva más claro. Ciertamente es así con nuestro conocimiento experimental de nuestro Salvador y Señor.
I. CRISTO NO ES REALMENTE CONOCIDO POR AQUELLOS QUE LO ESTUDIAN A DISTANCIA. ¿Cómo es que el Señor Jesús es tan incomprendido por muchos capaces y distinguidos? ¿hombres? que algunos de ellos lo clasifican con impostores o con fanáticos? que evidentemente otros no saben explicar el control que tiene sobre el corazón de la humanidad? ¡Cuántas representaciones angustiantes del carácter, los dichos y el ministerio del Salvador se encontrarán en los escritos de incluso hombres sabios y reflexivos! La explicación se encuentra en una ley que rige todo nuestro conocimiento de las personas a diferencia de nuestro conocimiento de los fenómenos. Podemos estudiar estos últimos desde afuera, como espectadores geniales. Pero ningún gran hombre debe ser comprendido si se estudia con tal espíritu; mucho menos cualquier hombre de notable carácter moral e influencia. Quien no simpatice con esa persona debe contentarse con ignorarlo; porque solo debe ser conocido desde una visión más cercana, un conocido más cercano, y por medio de una asociación profunda y tierna con él de sentimiento y de confianza.
II CRISTO ES, SIN EMBARGO, CONOCIDO POR AQUELLOS QUE LO AMAN, Y SOBRE LOS TÉRMINOS DE AMISTAD ÍNTIMA. La mujer campesina que es, en este Cantar de los Cantares, representada como la amada del rey, apreciaba a su esposo el afecto más cálido; él era todo para ella, siempre en su memoria cuando estaba ausente, y siempre en su corazón. Por eso ella lo conocía mejor que otros; y aquellos que deseaban conocer su carácter y sus movimientos hicieron bien en preguntarle. En este simple hecho, discernimos el funcionamiento de un principio moral interesante y valioso. ¿A quién iremos para una estimación apreciativa del carácter y el trabajo de Emanuel? Iremos en vano a aquellos entre los eruditos y los críticos que no se preocupan por Cristo, salvo por un objeto de investigación especulativa, psicológica o histórica. Nos irá mejor si apelamos a los humildes e ignorantes, si solo son personas que sienten su deuda personal con Cristo, que han "probado que el Señor es misericordioso", que han aprendido por su propia experiencia personal lo que él puede hacer. para aquellos que confían en él. Son aquellos que, como María, pueden exclamar: "Mi maestro"; quien, como Thomas, puede dirigirse a él como "Mi Señor y mi Dios"; quien, como Pedro, puede apelar a él, diciéndole: "Señor, tú sabes todas las cosas; tú sabes que te amo"; es tal que puede contar el misterio del amor del Salvador y la graciosa sabiduría del Salvador. formas.
SOLICITUD. Estas consideraciones son una reprimenda para aquellos que desprecian la experiencia y subestiman el testimonio de los discípulos humildes e iletrados de Jesucristo. Y señalan a todos los que desean un conocimiento íntimo de Cristo, que el verdadero método para que adopten con ese fin es rendirle el afecto más cálido de su corazón y una confianza sin reservas ni rencor. A modo de amor, podemos llegar a disfrutar de un conocimiento claro y a dar un testimonio efectivo. — T.
Cantares de los Cantares 6:4
La belleza espiritual de la Iglesia de Cristo.
Existe un estudio como la estética del alma. La belleza no es totalmente material; tiene un lado espiritual apreciable por el sentido espiritual. Hay belleza de carácter así como de forma "belleza de santidad" en la que se deleita el santo. En el semblante humano puede verse de vez en cuando, brillando a través de rasgos simétricos, la belleza de las altas emociones y aspiraciones. Y en la sociedad espiritual de los redimidos, incluso donde las iglesias son humildes, los servicios no son artísticos, el ministerio lejos de ser brillante, la mente perspicaz puede reconocer vislumbres de majestad moral, belleza o atractivo, hablando de un favor divino y divino. inspiración.
I. LA REALIDAD Y LA NATURALEZA DE LA BELLEZA ESPIRITUAL. No es simplemente imaginario, así
"Luz que nunca estuvo en el mar o en la tierra, la consagración y el sueño del poeta".
Aunque no es físico, existe y participa del carácter de excelencia moral. No es discernible por lo irreflexivo, lo insusceptible; puede pasar desapercibido para los altivos y los mundanos. Sin embargo, es observado por los ilustrados y moralmente sensibles; los contemplan con una satisfacción más profunda que la del artista que mira fascinado una estatua noble o una imagen fascinante.
II LA FUENTE DE BELLEZA ESPIRITUAL. La Iglesia no afirma estar en posesión de tal cualidad por derecho propio, para atribuirse el mérito por algo debido a su propio poder y bondad innata. Por el contrario, reconoce que toda excelencia moral se debe a la presencia y operación divina. La belleza que adorna la casa espiritual del Señor es la propia obra del Señor, la expresión de la sabiduría y el amor del Señor. Se deriva y se refleja: la imagen reflejada de la pureza y la benignidad que son esencialmente y para siempre suyas. Es sostenido, desarrollado y perfeccionado por la misma gracia por la cual fue impartido originalmente. El lenguaje de la oración de la Iglesia es, en consecuencia, "Que la belleza del Señor nuestro Dios sea con nosotros", y el lenguaje de la alabanza agradecida de la Iglesia, "No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu Nombre da gloria ".
III. LA IMPRESIONAMIENTO Y LA ATRACTIVIDAD DE LA BELLEZA ESPIRITUAL. De hecho, hay naturalezas no espirituales para quienes no tiene interés ni encanto. Pero es querido por Cristo, quien se deleita en él como el reflejo de su propia excelencia. El Rey desea y se deleita enormemente en la belleza de su esposa espiritual, la Iglesia; para él, ella es bella y hermosa, bella como la luna y clara como el sol. Y todos los que comparten la mente de Cristo se complacen en lo que lo deleita. La pureza y la unidad, la compasión y el sacrificio propio de Cristo del pueblo de Dios, han ejercido un poder atractivo sobre las naturalezas espirituales, despiertas y sensibles. Por su Iglesia viva, el Señor ha atraído multitudes hacia sí mismo. Y así, la belleza de la Iglesia, que refleja la belleza de Cristo, es el medio de ganar almas para la comunión del amor inmortal.
Cantares de los Cantares 6:4
Lo terrible de la Iglesia de Cristo.
No hay nada inconsistente en la afirmación de que la misma sociedad viviente posee belleza y terrible. Para la mente susceptible, siempre hay algo horrible en la belleza; se siente que es divino. Hay un lado de la belleza que raya en la sublimidad. Sentimos esto al contemplar la catarata de cabeza, el mar glorioso. A veces nos parece que Dios se acerca a nuestras almas cuando de repente contemplamos la gracia, el encanto y la expresión etérea pura de una mujer noble. Por lo tanto, en la Iglesia de Cristo hay una severidad y una ganancia de belleza; Somos conscientes en algunas fases de la vida cristiana de un aspecto de asombro profundo e indescriptible. ¿Cómo se explica esto?
I. LA IGLESIA ESPIRITUAL ES TERRIBLE COMO EL DEPOSITARIO DE LA GRACIA MISTERIOSA Y SOBRENATURAL DE DIOS. Es la escena de la "presencia real" de aquel que siempre cumple su propia seguridad: "He aquí, yo estoy contigo siempre, incluso hasta el fin del mundo".
II COMO POSEER EN SANTIDAD DE CARÁCTER UNA SUBLIMIDAD QUE LLAMA A LA IMAGINACIÓN APRECIADA Y APRECIADA. Moviéndose con prendas impecables en medio de la contaminación y contaminación del mundo, la verdadera Iglesia presenta a la visión iluminada un espectáculo de verdadera sublimidad, y ordena nuestra reverencia como lo que en la tierra es realmente más sublime.
III. COMO REEMBOLSAR Y PROHIBIR TODO LO MORAL MAL. Para los penitentes, la actitud de la Iglesia de Cristo es, como la del Maestro, benigna y compasiva; pero para los pecadores endurecidos y los hipócritas despreciables hay una severidad y severidad en su comportamiento que bien puede hacer que su presencia sea terrible.
IV. COMO POSEÍDO DE PROWESS MILITANTE Y PODERES. "Terrible como un ejército con pancartas". La Iglesia tiene que enfrentarse a las huestes de ignorancia, error y pecado; su actitud y su equipo deben, por lo tanto, participar de la naturaleza de una fuerza bélica. Como ejército, la Iglesia de Cristo reconoce el liderazgo del Capitán Divino de nuestra salvación; se suministra con armas, no carnales, pero poderosas para derribar fortalezas; Se distingue por un espíritu debidamente marcial, que se reduce de ningún conflicto al que se le llama, por una disciplina constante y un orden justo. Bueno, entonces, puede ser comparado con un host hostil, con pancartas flotando en la brisa, y la voz del Comandante resonando en las filas. El espectáculo es grandioso e imponente: una victoria sincera, un presagio de imperio.
Cantares de los Cantares 6:11, Cantares de los Cantares 6:12
Promoción espiritual.
La sulamita es ahora la reina; pero ella no ha olvidado su hogar temprano, su formación juvenil, ocupaciones y compañía. Le agrada mirar hacia atrás en los días pasados y recordar la forma notable en que, a través de la admiración y el favor del rey, fue elevada de su condición humilde a la posición más alta entre las damas de la tierra. El contraste puede usarse para ilustrar el cambio que tiene lugar en la experiencia del alma que ha sido visitada por la misericordia de Dios en Cristo Jesús, y que ha surgido de un estado de depresión lamentable y desesperanza para participar en la comunión y la comunidad. La vida del Hijo de Dios.
I. EL PRIMER ESTADO DE HUMILIACIÓN DEL ALMA.
II LA INTERVENCIÓN DEL DIVINO AMIGO EN NOMBRE DEL ALMA.
1. Los varios pasos de esta interposición pueden estar relacionados con los hechos de esta narración simple y hermosa. Cristo visita el alma, poniéndose ante la atención del objeto de su misericordioso respeto. Ama el alma y hace conocer su afecto con palabras y con hechos. Se apropia del alma como su propia posesión elegida. Así eleva el alma al pedirle que comparta su propia naturaleza y vida.
2. La forma en que se acerca el Salvador en muchos casos corresponde a la revelación del rey de su amor a la doncella sulamita. Puede ser repentino e impresionante, y al mismo tiempo indescriptiblemente bienvenido y apreciado.
III. LA DIGNIDAD A LA QUE SE ELEVA EL OBJETO DE CONSIDERACIÓN DIVINA. El cambio de condición experimentado por la doncella del norte de Palestina, cuando se convirtió en la consorte de Salomón, puede servir para exponer la elevación del alma que Cristo, en la amistad de su corazón divino, hizo partícipe de su vida espiritual. Tal condición implica:
1. La comunión con el Rey mismo.
2. Sociedad agradable.
3. Ocupaciones dignas.
4. Honor de todos los asociados.
5. Glorias imperecederas.
SOLICITUD. El alma que se regocija más agradecida en las inmunidades y honores de la vida espiritual y el llamado hará bien en recordar el estado de error, pecado y desesperanza del que la raza humana fue liberada por la compasión y el poder del Divino Redentor. La comunión divina a la que los cristianos son admitidos es un privilegio perdido por el pecado, y que ha sido recuperado y restaurado a través de la clemencia y la bondad amorosa del que es amor, y cuyo amor no es tan evidente como en la salvación de su pueblo. . Hay muchos casos en los que existe peligro de que esta obligación se pase por alto. Es bueno que la piedra pulida en el templo de Dios vuelva a mirar "el agujero del hoyo de donde fue excavada".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ido - De ti.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 6:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​song-of-solomon-6.html. 1765.