Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Song of Solomon 3:5

"Swear to me, you daughters of Jerusalem, By the gazelles or by the does of the field, That you will not disturb or awaken my love Until she pleases."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Marriage;   Easton Bible Dictionary - Hind;   Fausset Bible Dictionary - Hart;   Holman Bible Dictionary - Doe;   Song of Solomon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Devil;   Myrrh;   Song of Songs;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Ephesians Epistle to the;   Possession;   Morrish Bible Dictionary - Hind;   Roe, Roebuck;   People's Dictionary of the Bible - Hart;   Smith Bible Dictionary - Hind,;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Hind;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Gazelle;   Purity;   Roe;   Song of Songs;   Wisdom of Solomon, the;   The Jewish Encyclopedia - Azazel;   Demonology;   Eleazar B. Dinai;   Teḥina, Abba;   Zealots;  

Clarke's Commentary

Verse Song of Solomon 3:5. I charge you — The same adjuration as before, Song of Solomon 2:7.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


2:8-6:3 MEMORIES AND DREAMS

Springtime and night-time (2:8-3:5)

A fresh poem begins with the girl’s recalling the coming of her shepherd-lover across the hills to visit her at her house (8-9). She remembers his words as he invited her to go with him to visit the fields and vineyards, where the dreariness of winter had passed and the new life of spring was bursting out (10-15). But now she is alone again and he is in the fields looking after his sheep. She longs for the day when he will return to her (16-17).
Because she thought constantly about her lover by day, the girl often dreamt about him at night. On one occasion she dreamt that she was walking around the streets of her home town looking for him. When, to her delight, she found him, she immediately took him back to her family home (3:1-4). She adds her reminder that, when two people have such love for each other, it does no good to stir up their feelings further (5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE SHULAMITE'S DREAM

"By night on my bed I sought him whom my soul loveth I sought him, but I found him not. I said, I will arise now and go about the city; In the streets and in the broad ways, I will seek him whom my soul loveth: I sought him, but I found him not. The watchmen that go about the city found me: To whom I said, Saw ye him whom my soul loveth? It was but a little that I passed from them, When I found him whom my soul loveth: I held him, and would not let him go, Until I had brought him into my mother's house, And into the chamber of her that conceived me. I adjure you, O daughters of Jerusalem, By the roes, or by the hinds of the field, That ye stir not up, nor awaken my love, Until he please."

The question regarding this paragraph is whether or not it relates an actual event, or the Shulamite's dream of searching for her lover. "This passage and Song of Solomon 5:2-7 are usually interpreted as dream sequences."Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1972), Vol. 5, p. 138. "The maiden relates a bad dream she had experienced."James Waddey, p. 107. "She is probably relating a dream."The Pulpit Commentary, Vol. 9d, p. 73

Nevertheless, this dream substantiates the statement that prevails in the whole book that the love-struck maiden's lover is a shepherd, not king Solomon. By no stretch of imagination could it be supposed that the maiden would have taken the king of Israel into her mother's bedroom, not even in a dream. Another function of this dream is that it stresses the physical absence of the Shepherd lover, i.e., Christ's absence from his Church until the Resurrection.

Verse 5 is the quadruple refrain that appears in the Song. (See a comment on this above, under Song of Solomon 2:7. The next paragraph represents the glittering blandishments of Solomon as a type of worldly temptations to the Church. The wealth, extravagance, ostentation and pride in this was an eloquent type of such allurements.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

See Song of Solomon 2:7 note.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-3.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

By night on my bed I sought him whom my soul loves: I sought him, but found him not. I will rise now, and go about the city in the streets, and in the broad ways I will seek him whom my soul loveth: I sought him, but I found him not. The watchmen that go about the city found me: to whom I said, Did you see him whom my soul loves? It was but a little that I passed from them, but I found him whom my soul loved: I held him, and would not let him go, until I had brought him into my mother's house, and into the chamber of her that conceived me. I charge you, O daughters of Jerusalem, by the roes, and by the hinds of the field, that ye stir not up, nor awake my love, till he please. Who is this that cometh out of the wilderness like pillars of smoke, perfumed with myrrh and frankincense, and with the powders of the merchant? Behold his bed, which is Solomon's; there are three ( Song of Solomon 3:1-7 )

And that would be the marriage chariot that he made, the nuptial bed. "Behold his bed, which is Solomon's; there are,"

sixty valiant men around it, the valiant men of Israel. They all hold their swords, being expert in war: and every man has his sword upon his thigh because of the fear in the night. King Solomon made himself a chariot of the wood of Lebanon. He made the pillars thereof of silver, the bottom thereof of gold, the covering of it of purple, the midst thereof being paved with love, for the daughters of Jerusalem. Go forth, O ye daughters of Zion, and behold king Solomon with the crown wherewith his mother crowned him in the day of his espousals, and in the day of the gladness of his heart ( Song of Solomon 3:7-11 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The pain of separation 3:1-5

Another incident unfolds in this pericope (Song of Solomon 3:1-4) and concludes with the repetition of Solomon’s refrain (Song of Solomon 3:5).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The refrain repeated 3:5

Here the refrain marks the end of the section on the courtship (Song of Solomon 1:2 to Song of Solomon 3:5) as well as the Shulammite’s nightmare (Song of Solomon 3:1-4). Solomon and the Shulammite’s patience were about to receive the desired reward. Their marriage was now at hand.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

I charge you, O ye daughters of Jerusalem,.... Which are either the words of Christ, adjuring the young converts not to disturb the church; who had now Christ in her arms, taking repose with him, being wearied with running about in search of him: or they are the words of the church; who having experienced a long absence of Christ, and having been at much pains in search of him, and now had found him, was very unwilling to part with him; and fearing these young converts should by any unbecoming word or action provoke him to depart, she gives them a solemn charge;

by the roes and by the hinds of the field, that ye stir not up, nor awake my love, till he please; :-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 3:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Love of the Church to Christ.

      1 By night on my bed I sought him whom my soul loveth: I sought him, but I found him not.   2 I will rise now, and go about the city in the streets, and in the broad ways I will seek him whom my soul loveth: I sought him, but I found him not.   3 The watchmen that go about the city found me: to whom I said, Saw ye him whom my soul loveth?   4 It was but a little that I passed from them, but I found him whom my soul loveth: I held him, and would not let him go, until I had brought him into my mother's house, and into the chamber of her that conceived me.   5 I charge you, O ye daughters of Jerusalem, by the roes, and by the hinds of the field, that ye stir not up, nor awake my love, till he please.

      God is not wont to say to the seed of Jacob, Seek you me in vain; and yet here we have the spouse for a great while seeking her beloved in vain, but finding him at last, to her unspeakable satisfaction. It was hard to the Old-Testament church to find Christ in the ceremonial law, and the types and figures which then were of good things to come. Long was the consolation of Israel looked for before it came. The watchman of that church gave little assistance to those who enquired after him; but at length Simeon had him in his arms whom his soul loved. It is applicable to the case of particular believers, who often walk in darkness a great while, but at even time it shall be light, and those that seek Christ to the end shall find him at length. Observe,

      I. How the spouse sought him in vain upon her bed (Song of Solomon 3:1; Song of Solomon 3:1); when she was up and looking about her, grace in act and exercise, though her beloved was withdrawn, yet she could see him at a distance (Song of Solomon 2:8; Song of Solomon 2:8), but now it was otherwise. She still continued her affection to him, still it was he whom her soul loved, that bond of the covenant still continued firm. "Though he slay me, I will trust in him; though he leave me, I will love him. When I have him not in my arms, I have him in my heart." But she wanted the communion she used to have with him, as David when he thirsted for God, for the living God. She sought him, but, 1. It was by night on her bed; it was late and lazy seeking. Her understanding was clouded; it was by night, in the dark. Her affections were chilled, it was on her bed half asleep. The wise virgins slumbered in the absence of the bridegroom. It was a dark time with the believer; she saw not her signs, and yet she sought them. Those whose souls love Jesus Christ will continue to seek him even in silence and solitude: their reins instruct them to do so, even in the night season. 2. She failed in her endeavour. Sometimes he is found of those that seek him not (Isaiah 65:1), but here he is not found of one that sought him, either for punishment of her corruptions, her slothfulness and security (we miss of comfort because we do not seek it aright), or for the exercises of grace, her faith and patience, to try whether she will continue seeking. The woman of Canaan sought Christ, and found him not at first, that she might find him, at length, so much the more to her honour and comfort.

      II. How she had sought him in vain abroad, Song of Solomon 3:2; Song of Solomon 3:2. She had made trial of secret worship, and had gone through the duties of the closet, had remembered him on her bed and meditated on him in the night-watches (Psalms 63:6), but she did not meet with comfort. My sore ran in the night, and then I remembered God and was troubled,Psalms 77:2; Psalms 77:3. And yet she is not driven off by the disappointment from the use of further means; she resolves, "I will rise now; I will not lie here if I cannot find my beloved here, nor be content if he be withdrawn. I will rise now without delay, and seek him immediately, lest he withdraw further from me." Those that would seek Christ so as to find him must lose no time. "I will rise out of a warm bed, and go out in a cold dark night, in quest of my beloved." Those that see Christ must not startle at difficulties. "I will rise, and go about the city, the holy city, in the streets, and the broad-ways;" for she knew he was not to be found in any blind by-ways. We must seek in the city, in Jerusalem, which was a type of the gospel-church. The likeliest place to find Christ is in the temple (Luke 2:46), in the streets of the gospel-church, in holy ordinances, where the children of Zion pass and repass at all hours. She had a good purpose when she said, I will arise now, but the good performance was all in all. She arose, and sought him (those that are in pursuit of Christ, the knowledge of him and communion with him, must turn every stone, seek every where), and yet she found him not; she was still unsatisfied, uneasy, as Job, when he looked on all sides, but could not perceive any tokens of the divine favour (Job 23:8; Job 23:9), and the Psalmist often, when he complained that God hid his face from him, Psalms 88:14. We may be in the way of our duty and yet may miss the comfort, for the wind bloweth where it listeth. How heavy is the accent on this repeated complaint: I sought him, but I found him not! like that of Mary Magdalen, They have taken away my Lord, and I know not where they have laid him,John 20:13.

      III. How she enquired of the watchmen concerning him, Song of Solomon 3:3; Song of Solomon 3:3. In the night the watchmen go about the city, for the preservation of its peace and safety, to guide and assist the honest and quiet, as well as to be a check upon those that are disorderly; these met her in her walks, and she asked them if they could give her any tidings of her beloved. In the streets and broad-ways of Jerusalem she might meet with enough to divert her from her pursuit and to entertain her, though she could not meet her beloved; but she regards none in comparison with him. Gracious souls press through crowds of other delights and contentments in pursuit of Christ, whom they prefer before their chief joy. Mary Magdalen sees angels in the sepulchre, but that will not do unless she see Jesus. Saw you him whom my soul loveth? Note, We must evince the sincerity of our love to Christ by our solicitous enquiries after him. The children of the bride-chamber will mourn when the bridegroom is taken away (Matthew 9:15), especially for the sin which provoked him to withdraw; and, if we do so, we shall be in care to recover the sense of his favour and diligent and constant in the use of proper means in order thereunto. We must search the scriptures, be much in prayer, keep close to ordinances, and all with this upon our heart, Saw you him whom my soul loveth? Those only who have seen Christ themselves are likely to direct others to a sight of him. When the Greeks came to worship at the feast they applied to Philip, with such an address as this of the spouse to the watchmen, Sir, we would see Jesus,John 12:21.

      IV. How she found him at last, Song of Solomon 3:4; Song of Solomon 3:4. She passed from the watchmen as soon as she perceived they could give her no tidings of her beloved; she would not stay with them, because he was not among them, but went on seeking, for (as Ainsworth observes) the society neither of brethren, nor of the church, nor of ministers, can comfort the afflicted conscience unless Christ himself be apprehended by faith. But soon after she parted from the watchmen she found him whom she sought, and then called him him whom my soul loveth, with as much delight as before with desire. Note, Those that continue seeking Christ shall find him at last, and when perhaps they were almost ready to despair of finding him. See Psalms 42:7; Psalms 42:8; Psalms 77:9; Psalms 77:10; Isaiah 54:7; Isaiah 54:8. Disappointments must not drive us away from gracious pursuits. Hold out, faith and patience; the vision is for an appointed time, and, though the watchman can give us no account of it, at the end it shall itself speak and not lie; and the comfort that comes in after long waiting, in the use of means, will be so much the sweeter at last.

      V. How close she kept to him when she had found him. She is now as much in fear of losing him as before she was in care to find him: I held him, held him fast, as the women, when they met with Christ after his resurrection, held him by the feet, and worshipped him,Matthew 28:9. "I would not let him go. Not only, I would never do any thing to provoke him to depart, but I would by faith and prayer prevail with him to stay, and by the exercise of grace preserve inward peace." Those that know how hard comfort is come by, and how dearly it is bought, will be afraid of forfeiting it and playing it away, and will think nothing too much to do to keep it safe. Non minor est virtus quam quærere parta tueri--As much is implied in securing our acquisitions as in making them. Those that have laid hold on wisdom must retain her,Proverbs 3:18. Those that hold Christ fast in the arms of faith and love shall not let him go; he will abide with them.

      VI. How desirous she was to make others acquainted with him: "I brought him to my mother's house, that all my relations, all who are dear to me, might have the benefit of communion with him." When Zaccheus found Christ, or rather was found of him, salvation came to his house,Luke 19:9. Wherever we find Christ we must take him home with us to our houses, especially to our hearts. The church is our mother, and we should be concerned for her interests, that she may have Christ present with her and be earnest in prayer for his presence with his people and ministers always. Those that enjoy the tokens of Christ's favour to their own souls should desire that the church, and all religious assemblies in their public capacity, might likewise enjoy the tokens of his favour.

      VII. What care she was in that no disturbance might be given him (Song of Solomon 3:5; Song of Solomon 3:5); she repeats the charge she had before given (Song of Solomon 2:7; Song of Solomon 2:7) to the daughters of Jerusalem not to stir up or awake her love. When she had brought him into her mother's house, among her sisters, she gives them a strict charge to keep all quiet and in good order, to be very observant of him, careful to please him, and afraid of offending him. The charge given to the church in the wilderness concerning the angel of the covenant, who was among them, explains this. Exodus 23:21, Beware of him and obey his voice; provoke him not. See that none of you stir out of your places, lest you disturb him, but with quietness work and mind your own business; make no noise; let all clamour and bitterness be put far from you, for that grieves the Holy Spirit of God,Ephesians 4:30; Ephesians 4:31. Some make this to be Christ's charge to the daughters of Jerusalem not to disturb or disquiet his church, nor trouble the minds of the disciples; for Christ is very tender of the peace of his church, and all the members of it, even the little ones; and those that trouble them shall bear their judgment,Galatians 5:10.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 3:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-3.html. 1706.

Comentario de Clarke

Verso Cantares de los Cantares 3:5 . Te encargo. El mismo juramento que antes, Cantares de los Cantares 2:7 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ver Cantares de los Cantares 2:7 nota.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Te cobro . Te he conjurado.

usted. Ver nota sobre Cantares de los Cantares 2:7 .

huevas . gacelas.

no revuelvas ... despierta. Ver nota sobre Cantares de los Cantares 2:7 .

amor. Hebreo. 'ahabah Ferm, como en Cantares de los Cantares 2:7 ; Cantares de los Cantares 8:4 .

él . ella.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-3.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

De noche en mi lecho busqué al que ama mi alma: lo busqué, y no lo encontré. Me levantaré ahora, y recorreré la ciudad por las calles, y por las plazas buscaré al que ama mi alma: lo busqué, y no lo hallé. Me hallaron los centinelas que rondan la ciudad; a los cuales dije: ¿Has visto al que ama mi alma? Poco tiempo pasé de ellos, pero encontré al que amaba mi alma; lo sostuve y no lo dejé ir, hasta que lo llevé a la casa de mi madre, y al aposento de la que me concibió. .

Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas y por las ciervas del campo, que no despertéis, ni despiertéis mi amor, hasta que él quiera. ¿Quién es ésta que sube del desierto como columnas de humo, perfumada con mirra e incienso, y con los polvos del mercader? He aquí su lecho, el cual es de Salomón; son tres ( Cantares de los Cantares 3:1-7 )

Y ese sería el carro nupcial que hizo, el lecho nupcial. "He aquí su lecho, que es el de Salomón; allí están,"

sesenta hombres valientes alrededor, los hombres valientes de Israel. Todos ellos empuñan sus espadas, siendo diestros en la guerra; y cada uno tiene su espada sobre su muslo a causa del temor de la noche. El rey Salomón se hizo un carro de madera del Líbano. Hizo sus columnas de plata, su base de oro, su cubierta de púrpura, y en medio de ella pavimentada con amor, para las hijas de Jerusalén.

Salid, oh hijas de Sión, y ved al rey Salomón con la corona con que le coronó su madre en el día de sus desposorios, y en el día del gozo de su corazón ( Cantares de los Cantares 3:7-11 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Pensamientos nocturnos y un interludio

1-4. Hay una encantadora ligereza de tacto y rapidez de movimiento en la historia que cuenta, y es tanto más interesante que tengamos que suministrar los prosaicos vínculos de conexión. 'The Unrest of Love' es un título apropiado. Solo podemos entenderlo como el sueño de una doncella.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 3 tenemos otra actitud, otro estado de corazón. Está sola y en la oscuridad. Ella busca a su Amado, pero no lo encuentra. Hay cariño, pero no alegría. Ella interroga a los centinelas de Jerusalén que recorren la ciudad. Tan pronto como pasa de ellos, lo encuentra. Nuevamente Él hará que ella descanse en Su amor. Pero todo esto es sólo proféticamente y en testimonio, para el consuelo de aquellos que aún no lo han encontrado, mostrándoles lo que Él es para ellos.

El Espíritu de profecía luego exhibe al Novio saliendo del desierto con Su novia, donde (como Moisés) Él había estado con ella en espíritu. El capítulo confirma la aplicación a Israel. En su estado solitario busca al Mesías, y, después de preguntar a los que miraban, pronto lo encontró amado por su alma, y ​​lo llevó al lugar de Israel, porque a Israel le nació el Hijo, [1] aunque en una nueva relación. .

Allí Él mantiene su descanso, y allí, al otro lado del cuadro, el verdadero Salomón sube del desierto, coronado ahora en el día de Su desposorio, y en el día del gozo de Su corazón, por el Israel que lo había rechazado.

Nota 1

Así Naomi, y Apocalipsis 12 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-3.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

La escena cambia. La novia ahora está sola y en la oscuridad de la noche. Ella está buscando a su Amado y no puede encontrarlo. Su corazón está lleno del mismo amor que muestra en el capítulo anterior, pero el gozo y el consuelo que le falta. La vemos caminar por las calles y las calles, buscando a Aquel a quien ama su alma; ella lo buscó pero no lo encontró; Entonces los centinelas nocturnos que pasaban por la calle se cruzaron con el que buscaba y ella preguntó ansiosamente: "¿Habéis visto al amado de mi alma?" No tienen respuesta para ella, probablemente no sabían a qué se refería.

Apenas pasó junto a ellos, cuando lo encontró. Todo esto es profético, ya que revela el ejercicio del alma de ese remanente piadoso de Israel durante la noche de la tribulación. No es necesario dar un significado a cada detalle.

Como ya se dijo, Su venida descrita en Cantares de los Cantares 3:6 es Su venida como Rey Mesías. En el último verso tenemos la clave. “Salid, hijas de Sion, y ved al rey Salomón, con la corona con que le coronó su madre, en el día de sus desposorios y en el día del gozo de su corazón”, su madre es Israel.

Israel le dio a luz según la carne, como también se ve en la gran visión del Apocalipsis Apocalipsis 12:1 . En aquel día cuando Él suba del desierto, como columnas de humo, en la nube de Shekinah, cuando venga el poderoso vencedor, pero el verdadero Salomón, el Príncipe de Paz, que habla paz a las naciones, Su madre Israel coronará Él Señor de todos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

B. Los esponsales ( Cantares de los Cantares 2:8 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1 ; Cantares de los Cantares 6:1 ; Cantares de los Cantares 7:1 )

I.Recuerdos del cortejo ( Cantares de los Cantares 2:8 ; Cantares de los Cantares 3:1 )

1. La Esposa Cantares de los Cantares 2:8 ).

Cómo vino el amado.

2. Los Hermanos Cantares de los Cantares 2:15 ).

Interrumpiendo el cortejo.

3. La novia Cantares de los Cantares 2:16 ).

Respondiendo al Wooer.

4. La novia Cantares de los Cantares 3:1 ).

Sus sueños después del cortejo.

II. La Voz del Cantante: Sabiduría ( Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 5:1 ).

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

le cobro, Oh, Hijas de Jerusalén ,. Cuales son las palabras de Cristo, adjuntando a los jóvenes conversos para no molestar a la iglesia; que ahora tenían a Cristo en sus brazos, tomando reposo con él, siendo cansado con correrse buscando en busca de él: o son las palabras de la iglesia; que ha experimentado una larga ausencia de Cristo, y haber estado en muchos dolores en busca de él, y ahora lo había encontrado, estaba muy dispuesto a separarse con él; y temiendo que estos jóvenes conversos deberían por cualquier palabra o acción impecable, provocarlo para partir, le da una carga solemne.

por los Roes y por los traseros del campo, que no me emociones, ni despiertan mi amor, hasta que pueda ; Cantares de los Cantares 2:7.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

I. El esposo (Calmet) habla como [en] el cap. ii. 7., (Worthington) y cap. viii. 4. Se retira temprano.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

1. Por las noches—Continuación del anhelo del amanecer del Mesías (cap. 2:17; Salmo 130:6; Malaquías 4:2). El abandono espiritual aquí (caps. 2:17; 3:5) no se debe a la indiferencia, como en el cap. 5:2-8. “Como para las flores son mejores las noches y el rocío que el sol continuo, así la ausencia de Cristo (a veces) da savia la humildad y da a la fe amplio campo donde ejercitarse.” (Ruterford.) Contrástese el cap. 1:13; y el Salmo 30:6. en mi lecho—el secreto de su fracaso ( Isaías 64:7; Jeremias 29:13; Amós 6:1, Amós 6:4; Oseas 7:14). ama—no falta de sinceridad, sino de diligencia, la que corrige ahora, dejando la cama para buscarlo (Salmo 22:2; Salmo 63:8; Isaías 26:9; Juan 20:17). Cuatro veces ella llama a Jesucristo: “Al que ama a mi alma,” indicando que está ausente; el lenguaje del deseo: “El me amó,” había de ser el lenguaje de la fruición actual ( Apocalipsis 1:5). Al preguntar a los guardas (v. 3), ni da el nombre de él, tan lleno de él está su corazón. Habiéndolo hallado al alba (porque en todo esto él es la mañana), ella manda a las doncellas que no acorten por la intromisión el tiempo de la estancia de él. Cf. la referente a la búsqueda cuidadosa de Jesucristo en los días de Juan el Bautista, vana al principio, más luego con éxito ( Lucas 3:15; Juan 1:19). no lo hallé—¡Ojalá obráramos honradamente para nuestro propio bien ( Proverbios 25:14; Judas 1:12)! 2. Bien despertados para Dios ( Lucas 14:18; Efesios 5:14). “una resolución honesta muchas veces es al (cumplimiento del) deber, como la aguja que hace correr el hilo.” (Durham.) No un mero deseo, que no toma en cuenta el costo: deja la cama blanda, y se va vagando de noche en su búsqueda ( Proverbios 13:4; Mateo 21:30; Lucas 14:27). la ciudad—Jerusalén, lit., ( Mateo 3:5; Juan 1:19), y espiritualmente, la Iglesia aguí ( Hebreos 12:22), en la gloria ( Apocalipsis 21:2). plazas—a las puertas de las ciudades orientales, donde el pueblo se reunía para tratar los asuntos. También las asambleas de los adoradores (cap. 8:2, 3; Proverbios 1:20; Hebreos 10:25). En su primer despertamiento se retrajo de la gente, buscando a Jesucristo sola; pero se le pidió a ella que siguiera las huellas del rebaño (cap. 1:8), y ahora en su segunda tentativa, de suyo sale al encuentro de ellos. “Cuanto más crece el alma en la gracia, y cuanto menos se apoya en los ritos, tanto más los aprecia y se aprovecha de ellos.” (Moody Stuart.) (Salmo 73:16). no lo hallé—nada menos que Jesucristo la puede satisfacer ( Job 23:8; Salmo 63:1).

3. guardas—ministros ( Isaías 62:6; Jeremias 6:17; Ezequiel 3:17; Hebreos 13:17), personas idóneas para consultar ( Isaías 21:11; Malaquías 2:7). Halláronme—el oficio general de la palabra es para “hallar” a las almas que individualmente están buscando a Jesucristo ( Génesis 24:27, fin del v.; Hechos 16:14); mientras que los formalistas quedan sin conmoverse. 4. Jesucristo generalmente es “hallado” cerca de los guardas y de los medios de gracia; pero éstos no son él, la estrella que señala a Belén no es el Sol que allí salió: ella (la novia) pasa los hitos de prisa hacia la meta. (Moody Stuart.) Ni los ángeles pudieron satisfacer a María Magdalena, en lugar de Jesucristo ( Juan 20:11). hallé—( Isaías 45:19; Oseas 6:1; Mateo 13:44.) trabé de él—contenta de ser asi tenida; no contenta de lo contrario ( Génesis 32:26; Mateo 28:9; Lucas 24:28; Apocalipsis 3:11). “Como el niñito que llora se traba fuertemente de su madre, no porque sea más fuerte que ella, sino porque la compasión de ella la constriñe a no abandonarlo, así Jesucristo de compasión por el creyente no puede dejarlo, porque no quiere, ” (Durham.) En el cap. 1:4 es él quien lleva a la novia dentro de sus cámaras; aquí es ella la que lo introduce a él en las de su madre. Hay veces cuando la gracia de Jesucristo parece atraernos a él; hay otras cuando nosotros con grandes clamores lo atraemos a nosotros y a los nuestros. En el oriente un salón grande muchas veces sirve para toda la familia; por eso la novia habla de la cámara de su madre y la suya como una sola. La mención de la “madre” excluye toda ídea ímpropia, e imparte la del amor celestial, puro como el de una hermana, más ardiente que el de una novia; por tanto el título frecuente de “mi hermana-esposa.” Nuestra madre, después del Espíritu, es la iglesia, la nueva Jerusalén ( Juan 3:5; Gálatas 4:19, Gálatas 4:26); por ella debemos orar continuamente ( Efesios 3:14), también por la Jerusalén nacional ( Isaías 62:6; Romanos 10:1), también por la familia humana, que es nuestra madre y parienta según la carne; éstos los hijos de nuestra madre nos han tratado mal (cap. 1:6), pero, como nuestro Padre, hemos de volverles bien por mal ( Mateo 5:44), y así llevar a Jesucristo al corazón de ellos ( 1 Pedro 2:12).

5. Como en el cap. 2:7; pero allí es porque no interrumpan su comunión con Jesucristo por lo que se preocupa; aquí es porque el Espíritu Santo no sea contristado de parte de las hijas de Jerusalén. Evítense celosamente la liviandad, el descuido, y las ofensas que afean la obra de gracia comenzada en otros ( Mateo 18:7; Hechos 2:42; Efesios 4:30).

CANTICO III.—EL NOVIO CON LA NOVIA. (caps. 3:6-5:1).—Históricamente, el ministerio de Jesucristo en la tierra. 6. Una nueva escena (vv. 6-11). Los amigos del novio ven acercarse el cortejo. Su palanquín y su guardia. que sube—el desierto estaba a menos elevación que Jerusalén. (Maurer.) humo—por los perfumes quemados en derredor de él y de la novia. Figura de Israel y del tabernáculo (correspondiente a “litera,” v. 7), que marcharon por el desierto con columna de humo de día y columna de fuego de noche ( Éxodo 14:20), y las columnas de humo que ascendían de los altares de incienso y de la propiciación; así son la justicia, la propiciación, y la eterna intercesión de Jesucristo. Balaam, el último representante del patriarcado, fué obligado a maldecir a la iglesia judaica, así como ella no había de sucumbir sin lucha al cristianismo ( Números 22:41), pero él tuvo que bendecir en lenguaje similar al de aquí ( Números 24:5). Angeles también hacen la misma pregunta, cuando Jesucristo con el tabernáculo de su cuerpo (que corresponde a su litera, v. 7; Juan 1:14, “moró.” (griego) en tienda tabernáculo, Juan 2:21) asciende al cielo (Salmo 24:8), también cuando ven a su novia gloriosa con él (Salmo 68:18; Apocalipsis 7:13). Animación para ella; entre las pruebas más penosas (v. 1), sigue aún en el camino de la gloria (v. 11) en un palanquín, pavimentado (respaldo) “de oro”(v. 10); ella está ahora “viniendo” espiritualmente, exhalando las dulces gracias, la fe, el amor, gozo, paz, oración, y alabanza; (el fuego alumbra adentro, el “humo” se ve afuera. Hechos 4:13); es en el desierto de la prueba donde ella tiene pruebas, (ella es la “mercadera” que compra a Jesucristo sin dinero y sin precio. Isaías 55:1; Apocalipsis 3:18); así como se obtiene la mirra y el incienso, no de Egipto, sino de los arenales de Arabia y las montañas de Palestina. Más adelante ella “vendrá” (vv 6, 11) en cuerpo glorificado también ( Filipenses 3:21). Históricamente, Jesucristo vuelve del desierto, lleno del Espíritu Santo ( Lucas 4:1, Lucas 4:14). El mismo “quién es ésta …” ( Isaías 63:1, Isaías 63:5).

7. En el v. 6 se describe el carácter de desierto de la Iglesia; en el 7, y el 8, su aspecto militante. En los vv. 9, 10, a Jesucristo se le ve morando en los creyentes, los que son su “carro” y su “cuerpo.” En el v. 11, la consumación en la gloría. litera—palanquín. Su cuerpo, lit., guardado por un número determinado de ángeles, sesenta ( Mateo 26:53), desde el desierto ( Mateo 4:11), y continuamente ( Lucas 2:13; Lucas 22:43; Hechos 1:10); así como los 600.000 de Israel guardaron el tabernáculo ( Números 2:17), uno por cada diez mil. En contraste con la “cama de ocio” (v. 1), valientes—( Josué 5:13.) Los ángeles que guardaron su tumba usaron palabras similares (Marco 16:6). de Israel—súbditos verdaderos, no mercenarios.

8. tienen espadas—ceñidas sobre el muslo, como su Señor (Salmo 45:3). También los creyentes son guardados por los ángeles (Salmo 91:11; Hebreos 1:14), y ellos mismos necesitan que “cada hombre” ( Nehemías 4:18) esté armado (Salmo 144:1; 2 Corintios 10:4; Efesios 6:12, Efesios 6:17; 1 Timoteo 6:12), y “sea experto” ( 2 Corintios 2:11). por los temores de la noche—Los merodeadores árabes muchas veces convierten las bodas en velorio por un ataque nocturno. Del mismo modo el cortejo nupcial de los santos en la noche del desierto era el principal objeto de los ataques de Satanás.

9. carroza—fabricada con más primor que la “litera” (v. 7), de la raíz hebrea, elaborar, (Ewald.) Así el templo fué construído de los “cedros de Líbano,” en comparación con el tabernáculo provisional, que fué hecho de madera de shittim ( 2 Samuel 7:2, 2 Samuel 7:6; 1 Reyes 5:14; 1 Reyes 6:15). el cuerpo de Jesucristo es el antitipo, “hecho” para él por el Padre ( 1 Corintios 1:30; Hebreos 10:5), la madera corresponde a su naturaleza humana, el oro a la divina; siendo las dos un solo Cristo.

10. columnas—que sostenían el toldo en los cuatro cabos; cortinas en cada lado guarecían de sol a las personas que estaban adentro. Columnas con encajes de plata sostenían el velo que encubría el lugar santísimo; emblema de la fuerza de Jesucristo ( 1 Reyes 7:21), marginal: “plata”, emblema de la pureza (Salmo 12:6); como los santos más adelante ( Apocalipsis 3:12). respaldo—en la Vulgata y la versión de los LXX. (Maurer.) Así el piso y el propiciatorio, la morada de Dios (Salmo 132:14) en el templo, eran de oro ( 1 Reyes 6:30). sucielo—techo; mejor, asiento, como en Levítico 15:9. Más adelante los santos compartirán el asiento de él ( Apocalipsis 3:21). grana—más bien, púrpura; el velo del lugar santísimo era en parte purpúreo, y vistieron a Jesucristo de púrpura. La “púrpura,” (inclusive la escarlata y la grana) es emblema de la realeza; tipificada por la sangre del cordero pascual, y el vino cuando los doce se reclinaron a la mesa del Señor. enlosado—obra de teselas, como pavimento de mosaicos, de los varios actos y promesas del amor del Padre, Hijo y Espíritu Santo ( Sofonías 3:17; 1 Juan 4:8, Joel 4:8, 1 Juan 4:16, Joel 4:16), en contraste con las tablas de piedra “en medio” del arca, que tenían grabados en ellas los rígidos mandatos de la ley (cf. Juan 19:13); esto es todo gracia y amor a los creyentes, que corresponden a “las hijas de Jerusalén” ( Juan 1:17). El exterior de plata y oro, cedro, púrpura, y los guardas, puede ser que impidan, pero cuando la novia entra adentro, descansa ella sobre el pavimento de amor.

11. Salid—( Mateo 25:6.) doncellas de Sión—espíritus de los santos, y ángeles ( Isaías 61:10; Malaquías 9:9). corona—nupcial ( Ezequiel 16:8), (los hebreos llevaban coronas o guirnaldas costosas en los casamientos), y real (Salmo 2:6; Apocalipsis 19:12). La corona de espinas fué una vez su guirnalda nupcial, su sangre el cáliz de las bodas ( Juan 19:5). “Su madre,” que así lo coronó, es la raza humana, pues él es “el Hijo del hombre,” no meramente el hijo de María. La misma madre reconciliada con él ( Mateo 12:50) está de parto por las almas, que le presenta a él como corona ( Filipenses 4:1; Apocalipsis 4:10). No se averûgenza de llamarlos ( Hebreos 2:11), su madre llama a la madre de ellos (Salmo 22:9; Romanos 8:29; Apocalipsis 12:1). ved—( 2 Tesalonicenses 1:10.) día de su desposorio—mayormente el casamiento fínal, cuando el número de los elegidos esté completo ( Apocalipsis 6:11). gozo—(Salmo 45:15; Isaías 62:5; Apocalipsis 19:7). Moody Stuart observa respecto a este cántico (3:6-5:1), el corazón del Libro, estas peculiaridades: (1) El novio hace el papel principal, mientras que en las otras partes es la novia la que principalmente habla; (2) En otras partes él es o el “Rey” o “Salomón;” aquí dos veces se le llama “el Ray Salomón.” Seis veces en esta parte a la novia se le llama “esposa;” nunca antes ni después; cuatro veces también “hermana”, y en ninguna otra parte excepto en el cap. 5:2; (3.) El y ella nunca están separados; ninguna ausencia, ni queja, hay en este cántico, de las que abundan en los demás.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3


1. Por las noches-Continuación del anhelo del amanecer del Mesías (cap. 2:17; Psa 130:6; Mal 4:2). El abandono espiritual aquí (caps. 2:17; 3:5) no se debe a la indiferencia, como en el cap. 5:2-8. “Como para las flores son mejores las noches y el rocío que el sol continuo, así la ausencia de Cristo (a veces) da savia la humildad y da a la fe amplio campo donde ejercitarse.” (Ruterford.) Contrástese el cap. 1:13; y el Psa 30:6-7. en mi lecho-el secreto de su fracaso (Isa 64:7; Jer 29:13; Amo 6:1, Amo 6:4; Hos 7:14). ama-no falta de sinceridad, sino de diligencia, la que corrige ahora, dejando la cama para buscarlo (Psa 22:2; Psa 63:8; Isa 26:9; Joh 20:17). Cuatro veces ella llama a Jesucristo: “Al que ama a mi alma,” indicando que está ausente; el lenguaje del deseo: “El me amó,” había de ser el lenguaje de la fruición actual (Rev 1:5). Al preguntar a los guardas (v. 3), ni da el nombre de él, tan lleno de él está su corazón. Habiéndolo hallado al alba (porque en todo esto él es la mañana), ella manda a las doncellas que no acorten por la intromisión el tiempo de la estancia de él. Cf. la referente a la búsqueda cuidadosa de Jesucristo en los días de Juan el Bautista, vana al principio, más luego con éxito (Luk 3:15-22; Joh 1:19-34). no lo hallé-¡Ojalá obráramos honradamente para nuestro propio bien (Pro 25:14; Jud 1:12)! 2. Bien despertados para Dios (Luk 14:18-20; Eph 5:14). “una resolución honesta muchas veces es al (cumplimiento del) deber, como la aguja que hace correr el hilo.” (Durham.) No un mero deseo, que no toma en cuenta el costo: deja la cama blanda, y se va vagando de noche en su búsqueda (Pro 13:4; Mat 21:30; Luk 14:27-33). la ciudad-Jerusalén, lit., (Mat 3:5; Joh 1:19), y espiritualmente, la Iglesia aguí (Heb 12:22), en la gloria (Rev 21:2). plazas-a las puertas de las ciudades orientales, donde el pueblo se reunía para tratar los asuntos. También las asambleas de los adoradores (cap. 8:2, 3; Pro 1:20-23; Heb 10:25). En su primer despertamiento se retrajo de la gente, buscando a Jesucristo sola; pero se le pidió a ella que siguiera las huellas del rebaño (cap. 1:8), y ahora en su segunda tentativa, de suyo sale al encuentro de ellos. “Cuanto más crece el alma en la gracia, y cuanto menos se apoya en los ritos, tanto más los aprecia y se aprovecha de ellos.” (Moody Stuart.) (Psa 73:16-17). no lo hallé-nada menos que Jesucristo la puede satisfacer ( Job 23:8-10; Psa 63:1-2).
3. guardas-ministros (Isa 62:6; Jer 6:17; Eze 3:17; Heb 13:17), personas idóneas para consultar (Isa 21:11; Mal 2:7). Halláronme-el oficio general de la palabra es para “hallar” a las almas que individualmente están buscando a Jesucristo (Gen 24:27, fin del v.; Act 16:14); mientras que los formalistas quedan sin conmoverse. 4. Jesucristo generalmente es “hallado” cerca de los guardas y de los medios de gracia; pero éstos no son él, la estrella que señala a Belén no es el Sol que allí salió: ella (la novia) pasa los hitos de prisa hacia la meta. (Moody Stuart.) Ni los ángeles pudieron satisfacer a María Magdalena, en lugar de Jesucristo (Joh 20:11-16). hallé-(Isa 45:19; Hos 6:1-3; Mat 13:44-46.) trabé de él-contenta de ser asi tenida; no contenta de lo contrario (Gen 32:26; Mat 28:9; Luk 24:28-29; Rev 3:11). “Como el niñito que llora se traba fuertemente de su madre, no porque sea más fuerte que ella, sino porque la compasión de ella la constriñe a no abandonarlo, así Jesucristo de compasión por el creyente no puede dejarlo, porque no quiere, ” (Durham.) En el cap. 1:4 es él quien lleva a la novia dentro de sus cámaras; aquí es ella la que lo introduce a él en las de su madre. Hay veces cuando la gracia de Jesucristo parece atraernos a él; hay otras cuando nosotros con grandes clamores lo atraemos a nosotros y a los nuestros. En el oriente un salón grande muchas veces sirve para toda la familia; por eso la novia habla de la cámara de su madre y la suya como una sola. La mención de la “madre” excluye toda ídea ímpropia, e imparte la del amor celestial, puro como el de una hermana, más ardiente que el de una novia; por tanto el título frecuente de “mi hermana-esposa.” Nuestra madre, después del Espíritu, es la iglesia, la nueva Jerusalén (Joh 3:5-8; Gal 4:19, Gal 4:26); por ella debemos orar continuamente (Eph 3:14-19), también por la Jerusalén nacional (Isa 62:6-7; Rom 10:1), también por la familia humana, que es nuestra madre y parienta según la carne; éstos los hijos de nuestra madre nos han tratado mal (cap. 1:6), pero, como nuestro Padre, hemos de volverles bien por mal (Mat 5:44-45), y así llevar a Jesucristo al corazón de ellos (1Pe 2:12).
5. Como en el cap. 2:7; pero allí es porque no interrumpan su comunión con Jesucristo por lo que se preocupa; aquí es porque el Espíritu Santo no sea contristado de parte de las hijas de Jerusalén. Evítense celosamente la liviandad, el descuido, y las ofensas que afean la obra de gracia comenzada en otros (Mat 18:7; Act 2:42-43; Eph 4:30).

CANTICO III.-EL NOVIO CON LA NOVIA. (caps. 3:6-5:1).-Históricamente, el ministerio de Jesucristo en la tierra. 6. Una nueva escena (vv. 6-11). Los amigos del novio ven acercarse el cortejo. Su palanquín y su guardia. que sube-el desierto estaba a menos elevación que Jerusalén. (Maurer.) humo-por los perfumes quemados en derredor de él y de la novia. Figura de Israel y del tabernáculo (correspondiente a “litera,” v. 7), que marcharon por el desierto con columna de humo de día y columna de fuego de noche (Exo 14:20), y las columnas de humo que ascendían de los altares de incienso y de la propiciación; así son la justicia, la propiciación, y la eterna intercesión de Jesucristo. Balaam, el último representante del patriarcado, fué obligado a maldecir a la iglesia judaica, así como ella no había de sucumbir sin lucha al cristianismo (Num 22:41), pero él tuvo que bendecir en lenguaje similar al de aquí (Num 24:5-6). Angeles también hacen la misma pregunta, cuando Jesucristo con el tabernáculo de su cuerpo (que corresponde a su litera, v. 7; Joh 1:14, “moró.” (griego) en tienda tabernáculo, Joh 2:21) asciende al cielo (Psa 24:8-10), también cuando ven a su novia gloriosa con él (Psa 68:18; Rev 7:13-17). Animación para ella; entre las pruebas más penosas (v. 1), sigue aún en el camino de la gloria (v. 11) en un palanquín, pavimentado (respaldo) “de oro”(v. 10); ella está ahora “viniendo” espiritualmente, exhalando las dulces gracias, la fe, el amor, gozo, paz, oración, y alabanza; (el fuego alumbra adentro, el “humo” se ve afuera. Act 4:13); es en el desierto de la prueba donde ella tiene pruebas, (ella es la “mercadera” que compra a Jesucristo sin dinero y sin precio. Isa 55:1; Rev 3:18); así como se obtiene la mirra y el incienso, no de Egipto, sino de los arenales de Arabia y las montañas de Palestina. Más adelante ella “vendrá” (vv 6, 11) en cuerpo glorificado también (Phi 3:21). Históricamente, Jesucristo vuelve del desierto, lleno del Espíritu Santo (Luk 4:1, Luk 4:14). El mismo “quién es ésta …” (Isa 63:1, Isa 63:5).
7. En el v. 6 se describe el carácter de desierto de la Iglesia; en el 7, y el 8, su aspecto militante. En los vv. 9, 10, a Jesucristo se le ve morando en los creyentes, los que son su “carro” y su “cuerpo.” En el v. 11, la consumación en la gloría. litera-palanquín. Su cuerpo, lit., guardado por un número determinado de ángeles, sesenta (Mat 26:53), desde el desierto (Mateo 4, 11), y continuamente (Luk 2:13; Luk 22:43; Act 1:10-11); así como los 600.000 de Israel guardaron el tabernáculo (Num 2:17-32), uno por cada diez mil. En contraste con la “cama de ocio” (v. 1), valientes-(Jos 5:13-14.) Los ángeles que guardaron su tumba usaron palabras similares (Mar 16:6). de Israel-súbditos verdaderos, no mercenarios.
8. tienen espadas-ceñidas sobre el muslo, como su Señor (Psa 45:3). También los creyentes son guardados por los ángeles (Psa 91:11; Heb 1:14), y ellos mismos necesitan que “cada hombre” (Neh 4:18) esté armado (Psa 144:1-2; 2Co 10:4; Eph 6:12, Eph 6:17; 1Ti 6:12), y “sea experto” (2Co 2:11). por los temores de la noche-Los merodeadores árabes muchas veces convierten las bodas en velorio por un ataque nocturno. Del mismo modo el cortejo nupcial de los santos en la noche del desierto era el principal objeto de los ataques de Satanás.
9. carroza-fabricada con más primor que la “litera” (v. 7), de la raíz hebrea, elaborar, (Ewald.) Así el templo fué construído de los “cedros de Líbano,” en comparación con el tabernáculo provisional, que fué hecho de madera de shittim (2Sa 7:2, 2Sa 7:6-7; 1Ki 5:14; 1Ki 6:15-18). el cuerpo de Jesucristo es el antitipo, “hecho” para él por el Padre (1Co 1:30; Heb 10:5), la madera corresponde a su naturaleza humana, el oro a la divina; siendo las dos un solo Cristo.
10. columnas-que sostenían el toldo en los cuatro cabos; cortinas en cada lado guarecían de sol a las personas que estaban adentro. Columnas con encajes de plata sostenían el velo que encubría el lugar santísimo; emblema de la fuerza de Jesucristo (1Ki 7:21), marginal: “plata”, emblema de la pureza (Psa 12:6); como los santos más adelante (Rev 3:12). respaldo-en la Vulgata y la versión de los LXX. (Maurer.) Así el piso y el propiciatorio, la morada de Dios (Psa 132:14) en el templo, eran de oro (1Ki 6:30). sucielo-techo; mejor, asiento, como en Lev 15:9. Más adelante los santos compartirán el asiento de él (Rev 3:21). grana-más bien, púrpura; el velo del lugar santísimo era en parte purpúreo, y vistieron a Jesucristo de púrpura. La “púrpura,” (inclusive la escarlata y la grana) es emblema de la realeza; tipificada por la sangre del cordero pascual, y el vino cuando los doce se reclinaron a la mesa del Señor. enlosado-obra de teselas, como pavimento de mosaicos, de los varios actos y promesas del amor del Padre, Hijo y Espíritu Santo (Zep 3:17; 1Jo 4:8, 1Jo 4:16), en contraste con las tablas de piedra “en medio” del arca, que tenían grabados en ellas los rígidos mandatos de la ley (cf. Joh 19:13); esto es todo gracia y amor a los creyentes, que corresponden a “las hijas de Jerusalén” (Joh 1:17). El exterior de plata y oro, cedro, púrpura, y los guardas, puede ser que impidan, pero cuando la novia entra adentro, descansa ella sobre el pavimento de amor.
11. Salid-(Mat 25:6.) doncellas de Sión-espíritus de los santos, y ángeles (Isa 61:10; Zec 9:9). corona-nupcial (Eze 16:8-12), (los hebreos llevaban coronas o guirnaldas costosas en los casamientos), y real (Psa 2:6; Rev 19:12). La corona de espinas fué una vez su guirnalda nupcial, su sangre el cáliz de las bodas (Joh 19:5). “Su madre,” que así lo coronó, es la raza humana, pues él es “el Hijo del hombre,” no meramente el hijo de María. La misma madre reconciliada con él (Mat 12:50) está de parto por las almas, que le presenta a él como corona (Phi 4:1; Rev 4:10). No se averûgenza de llamarlos (Heb 2:11-14), su madre llama a la madre de ellos (Psa 22:9; Rom 8:29; Rev 12:1-2). ved-(2Th 1:10.) día de su desposorio-mayormente el casamiento fínal, cuando el número de los elegidos esté completo (Rev 6:11). gozo-(Psa 45:15; Isa 62:5; Rev 19:7). Moody Stuart observa respecto a este cántico (3:6-5:1), el corazón del Libro, estas peculiaridades: (1) El novio hace el papel principal, mientras que en las otras partes es la novia la que principalmente habla; (2) En otras partes él es o el “Rey” o “Salomón;” aquí dos veces se le llama “el Ray Salomón.” Seis veces en esta parte a la novia se le llama “esposa;” nunca antes ni después; cuatro veces también “hermana”, y en ninguna otra parte excepto en el cap. 5:2; (3.) El y ella nunca están separados; ninguna ausencia, ni queja, hay en este cántico, de las que abundan en los demás.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Cantares de los Cantares 3:7 . He aquí su lecho, que es de Salomón; el palacio donde duerme, y donde se conservan tantos tesoros de oro y obras de arte. Setenta hombres valientes lo hacen. Su guardaespaldas, montado a diario y compuesto por los hombres más elegantes de los que la nación podía jactarse. La persona de un rey es sagrada, su seguridad implica la seguridad de una nación; por tanto, su persona debe ser custodiada con todas las precauciones y la debida defensa.

REFLEXIONES.

Los sentimientos del corazón durante la ausencia del objeto de su apego son la más pura evidencia de cuánto y con qué sinceridad amamos. Aquí la iglesia descubre su amor por Cristo buscándolo en la soledad. Ya sea postrada en el trono de la gracia o descansando en su cama, suspiró por el regreso de su Señor. Ella lo buscó en la oscuridad y fue expuesta a insultos en la calle. Nuestro amor no tiene importancia si no supera las dificultades en la búsqueda del favor divino.

Ella lo buscó con perseverancia, tanto en el camino abierto como en las calles estrechas. Ella no lo encontró por un tiempo; pero cuando lo encontró, lo llevó a la casa de su madre. Y como esto no puede ser cierto para la hija de Faraón, es muy obvio que Salomón debe hablar aquí de un alma que busca el favor de Dios. Por eso se nos instruye a buscar al Señor con todo nuestro corazón, y no desanimarnos ante las dificultades, porque su misericordia es mejor que la vida.

Vemos a continuación a la iglesia que sale del desierto, apoyada en su amado. En toda esta tierra desértica no tenemos nada en lo que apoyarnos sino en las palabras de Cristo, y no necesitamos otro brazo. Aquí tenemos amor, consuelo y defensa. Aquí tenemos honor, gloria y triunfo.

Una columna de nube de mirra e incienso asciende de su altar. Esta es la devoción de la iglesia; esto es oración y alabanza, que comprende todos los ejercicios de fe y amor. Estos son los sacrificios incesantes que los santos presentan a Dios.

A continuación, la iglesia hace una transición del desierto a la ciudad real y el palacio de Dios. Entra en el carro del estado de Salomón, entra en las espléndidas mansiones de la casa del Líbano, está rodeada de hombres valientes, de huestes de ángeles que velan por su seguridad con incesante deleite. Así, JEHOVÁ Jesús, aunque coronado de espinas en la tierra, es coronado en el día de su desposorio con guirnaldas de inmaculada belleza y deleite; porque llevar muchos hijos a la gloria es para él una corona de regocijo, una honra que no se desvanece.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas y las ciervas del campo, que no despertéis ni despertéis [mi] amor hasta que él quiera.

Ver. 5. Os lo mando, oh hijas de Jerusalén. ] Como un fruto más de su fe revivida, renueva su impugnación y su cargo de santificación de la vida, tal como conviene al evangelio; que Cristo, a quien ahora resuelve retener con ella, no sea provocado por el pecado a dejar a su pueblo. Núm 32:15 Y en este vehemente juramento, sin duda, dice un intérprete, pero la Iglesia tenía especial consideración por la costumbre que se usaba entonces, y sin embargo, incluso en este día, que se usa entre nosotros, a saber, que se cantan cánticos ante el aposento de la novia. , y ciertos ruidos de instrumentos traídos para despertar a los novios del sueño. Ver a Trapp en " Son 2: 7 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Reversiones y nuevas esperanzas para la Iglesia.

La Iglesia en Dificultades

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas, las gacelas y las ciervas del campo, que no despertéis ni despertéis a mi amor hasta que él quiera, "hasta que quiera ", 2, 7, porque el Las palabras son evidentemente las del Esposo, quien en Su gozo por esta renovada prueba del amor de la Esposa, tiene en mente su consuelo y aliento.

La Iglesia Militante se describe aquí como aparece en medio de las tormentas, batallas y pruebas de este mundo. Ha caído la noche después del hermoso día de primavera descrito en la sección anterior, y la Iglesia está rodeada de tantas y tan graves dificultades que se considera abandonada por el Señor. Él, por su parte, esconde su misericordia por un tiempo, para estimularla a la búsqueda más cuidadosa. No encuentra más que espacios vacíos, una religión muerta de las obras, una piedad sin espíritu, muchas y graves ofensas.

Incluso los centinelas, los líderes de la Iglesia, están contagiados del letargo general y no se interesan por la búsqueda del Señor, en un cristianismo vivo. La historia muestra que esta condición se obtuvo más de una vez, no solo en la Iglesia antigua, sino también en la moderna. Pero el Señor no ha abandonado por completo a Su esposa; Se permite que lo encuentren, vuelve su rostro con misericordia a su Iglesia.

Su conducta estimula así la fe y el amor de la Iglesia, y ella le declara su lealtad en términos del más alto afecto, mientras que la mentira, por su parte, le concede un período de descanso y refrigerio, para que no sea tentada más allá de lo que está. capaz, 1 Corintios 10, 13.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-3.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Fue difícil para la iglesia del Antiguo Testamento encontrar a Cristo en la ley ceremonial; Los vigilantes de esa iglesia dieron poca ayuda a quienes lo buscaban. La noche es una época de frialdad, oscuridad y somnolencia, y de temerosas aprensiones con respecto a las cosas espirituales. Al principio, cuando se siente incómodo, se hacen algunos esfuerzos débiles para obtener la comodidad de la comunión con Cristo. Esto prueba en vano; el creyente entonces es despertado a una mayor diligencia. Las calles y los anchos parecen implicar los medios de gracia en los que se debe buscar al Señor. La solicitud se hace a aquellos que buscan las almas de los hombres. La satisfacción inmediata no se encuentra. No debemos descansar de ninguna manera, sino por fe aplicarnos directamente a Cristo. El hecho de sostener a Cristo, y no dejarlo ir, denota un sincero apego hacia él. Lo que prevalece es una demanda humilde y ardiente por la oración, con un ejercicio vivo de fe en sus promesas. Mientras la fe de los creyentes se aferre a Cristo, no se ofende ante sus sinceros pedidos, sí, está muy satisfecho con eso. El creyente desea que otros conozcan a su Salvador. Dondequiera que encontremos a Cristo, debemos llevarlo a casa con nosotros a nuestras casas, especialmente a nuestros corazones; y debemos invocarnos a nosotros mismos y a los demás, para tener cuidado de entristecer a nuestro santo Consolador y provocar la partida del Amado.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La joven doncella sueña que ha perdido a su amado ( Cantares de los Cantares 3:1 ).

LA PRIMERA PESADILLA DE LA DONCELLA.

Cantares de los Cantares 3:1

'Por la noche en mi cama busqué al amado de mi alma, lo busqué, pero no lo encontré. Me levantaré ahora y andaré por la ciudad; por las calles y por los caminos anchos, buscaré al amado de mi alma; lo busqué, pero no lo encontré. Los centinelas que rondan la ciudad me encontraron: "¿Has visto al amado de mi alma?" Fue sólo un poco que me alejé de ellos, cuando encontré al que ama mi alma. Lo abracé y no lo solté, hasta que lo llevé a la casa de mi madre, y al aposento interior de la que me concibió ”.

Pero siempre hay una consecuencia de tal negativa. Habiéndolo rechazado, descubrió que cuando llegaba la noche, tenía una pesadilla. Soñó que buscaba a su amado y no lo encontraba. Y como resultado, entró en pánico y decidió que lo buscaría y no se detendría hasta encontrarlo. De modo que en su sueño dejó su confortable casa de campo y se adentró en lo que para ella era la extrañeza y la extrañeza de la ciudad, y allí, en sus calles y sus anchos caminos, buscó a quien amaba su alma. Pero por mucho que lo buscara, todavía no lo encontró.

Finalmente, los vigilantes la descubrieron deambulando por las calles en sus rondas, y ella les suplicó: "¿Habéis visto al que ama mi alma?". ¿Seguramente todos deben conocerlo? Y no pasó mucho tiempo después de que los dejó cuando encontró a aquel a quien ama su alma, presumiblemente con la ayuda de los vigilantes. Luego se aferró a él desesperadamente y no lo dejó ir, y se negó a soltarlo hasta haberlo llevado al único lugar donde sentía que podían estar a salvo y solos juntos, a la casa de su madre y al lugar de su nacimiento. Debe ser suyo para siempre. Este sueño, contiene toda la intensidad y el absurdo de una pesadilla, al tiempo que revela el verdadero deseo de su corazón.

Siempre fue el deseo de Dios que Israel pudiera algún día darse cuenta de su locura al rechazarlo, y nada lo hubiera deleitado más que ser buscado por ellos de esta manera por aquellos con un deseo genuino de agradarlo. Pero eso también fue solo un sueño. Exteriormente, a veces parecía haber una preocupación apasionada por Él, pero no se convirtió en una realidad interior. Y como los siglos venideros, y especialmente la venida y el rechazo de Jesús, revelarían que no provenía de un corazón genuino y moral.

Y así se quedan vagando por las calles de la ciudad a través de los siglos, siempre buscando y nunca llegando al conocimiento de la verdad ( 2 Timoteo 3:7 ), porque si alguna vez lo encuentran, solo puede ser respondiendo al Rey a quien han rechazado.

Pero no es solo Israel quien ha estado listo para rechazar al Señor y dejarlo esperando. Muchos otros, incluso cristianos, hacen lo mismo, incluso algunos que alguna vez fueron fervientes. Sin embargo, si realmente son Sus elegidos, no los dejará en esa posición infeliz. Ellos también tendrán una 'pesadilla'. En algún momento, Dios los despertará a lo que están haciendo. Así que ellos también necesitan aprender de este sueño de la necesidad de que ellos vengan a Él o regresen a su primer amor ( Apocalipsis 2:4 ) y lo busquen y lo encuentren, para poder llevarlo a casa para vivir con ellos. .

De hecho, para aquellos que lo recibirán, Él está siempre cerca. Como dijo a la iglesia en Laodicea: 'He aquí, estoy a la puerta y llamo; si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él y él conmigo' ( Apocalipsis 3:20 ). No hay excusa para que no lo tengamos con nosotros.

Depende de nosotros, entonces, abrir la puerta a nuestros hogares y vidas, y dejarlo entrar para que podamos tener comunión continua con Él, comiendo y bebiendo con Él. Y cuán agradecidos deberíamos estar de que Él nos haya provisto de 'atalayas' para ayudarnos en nuestra búsqueda, primero a los profetas, luego a los apóstoles y luego a los predicadores fieles. Gracias a Dios por los vigilantes. Y una vez que lo hayamos encontrado de nuevo, debemos asegurarnos de que, como la joven doncella, nos aferramos a Él y nos negamos a dejarlo ir hasta que estemos seguros de que Él está viviendo una vez más con nosotros permanentemente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-3.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

“Os conjuro, oh hijas de Jerusalén, por el corzo o por las ciervas del campo, que no despertéis, ni despertéis a mi amado, hasta que él quiera”.

Posiblemente todavía en su sueño ella ahora una vez más (compárese con Cantares de los Cantares 2:7 ) llama a las jóvenes de Jerusalén, en nombre de esos símbolos del amor, el corzo y las ciervas, a no agitar ni despertar. su amor, hasta que le plazca. Ella se está dando cuenta de lo intenso que es el amor. Ahora es consciente de que amar es algo peligroso.

No debe introducirse a la ligera. Y ella no quiere acercarse a él y descubrir que no es bienvenida, ni verse atrapada en algo con lo que no puede hacer frente. Ahora sabe cuáles serán las exigencias del amor y está dispuesta a esperar hasta que su amor venga a exigirla.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas y las ciervas del campo, que no despertéis ni despertéis a mi amada hasta que él quiera.

Aquí está el mismo cargo repetido por la iglesia, como el Capítulo 2: 7. a lo que me refiero.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-3.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

Cantares de los Cantares 3:2

Proféticamente, todos estos versículos pueden tomarse como delineando el dolor de los primeros discípulos por la partida de Cristo de la tierra. Pero el pasaje tiene su cumplimiento una y otra vez. La idea principal es la de un alejamiento temporal, real o imaginario, entre Cristo y su pueblo, durante el cual lo buscan, pero no lo encuentran.

I. No habría nada extraordinario en que el Redentor negara los consuelos de su presencia a aquellos que lo descuidaban. El punto notable sugerido por el texto es que existe tal cosa como desear a Dios y estar decepcionado. Parecería una característica común en la providencia de Dios apartarse ocasionalmente de los santos, para aumentar ese mismo anhelo por Él que Él se niega a complacer.

Suspende Sus operaciones en su nombre hasta lo que llamamos el último momento. Hay una falta para descubrir a Dios por la cual Él no nos condenará, una falta que no viene de nosotros sino de Él, en la plenitud, no de la ira, sino de la misericordia. Solo asegúrate de luchar realmente por hacer lo que Él ordena. Sólo decide si derrama sobre ti la luz del sol de su favor o te deja envuelto en nubes para que te encuentres en el camino del deber, y la oscuridad temporal pronto se desvanecerá y un amanecer más hermoso.

II. De las consideraciones anteriores surge un pensamiento muy solemne. El Redentor debe ocuparse personalmente de cada alma. El espíritu de cada hombre y mujer es un planeta separado en el sistema espiritual, cuyo verano e invierno, cuyas tormentas y rayos de sol, están regulados únicamente por la Deidad. De ahí el pleno sentido de ese pasaje en el que se llama a Cristo Jesús Pastor y Obispo de nuestras almas. Da a entender que el alma humana es una cosa tan fina y sutil que nadie más que Él puede supervisarla y cuidarla. Su retirada es una prueba de su cuidado individual.

Obispo Woodford, Occasional Sermons, vol. ii., pág. 105.

Referencias: Cantares de los Cantares 3:4 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 275; Ibid., Mis notas para sermones: Eclesiastés a Malaquías, pág. 207; J. Keble, Sermones en varias ocasiones, pág. 458; RM McCheyne, Memorias y restos, pág. 412. Cantares de los Cantares 3:4 ; Cantares de los Cantares 3:5 .

Spurgeon, Sermons, vol. xviii., No. 1035. Cantares de los Cantares 3:5 . CA Fowler, Parochial Sermons, pág. 119. Cantares de los Cantares 3:6 .

Spurgeon, Sermons, vol. viii., No. 482. Cantares de los Cantares 3:7 . JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 137. Cantares de los Cantares 3:9 ; Cantares de los Cantares 3:10 .

Ibíd., Págs. 151, 360. Cantares de los Cantares 3:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xix., No. 1134. Cantares de los Cantares 3:11 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol.

iii., pág. 311. Cantares de los Cantares 4:6 . Ibíd., Sermones sobre el Cantar de los Cantares, págs. 159, 172. Cantares de los Cantares 4:7 . Spurgeon, Mañana a mañana, págs.

337, 338. Cantares de los Cantares 4:10 ; Cantares de los Cantares 4:11 . Spurgeon, Sermons, vol. v., No. 282. Cantares de los Cantares 4:12 .

Ibíd., Morning by Morning, pág. 323; RM McCheyne, Memorias y restos, pág. 337. Cantares de los Cantares 4:12 . Spurgeon, Sermons, vol. viii., nº 431; JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 184.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-3.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

3: 1. por noche en mi cama, lo busqué a quien mi alma ama: lo buscé, pero no lo encontré. .

A veces, la búsqueda más ansiosa no obtiene de inmediato su final. Por razones sabias, Cristo a veces se esconde de su gente que busca.

Cantares de los Cantares 3:2. Me levantaré ahora, y iré por la ciudad en las calles, y de las amplias maneras en que lo buscaré a quien ama mi alma: lo buscé, pero no lo encontré. Los vigilantes que pasan por la ciudad me encontraron: ¿A quién dijo, le vio a quien ama mi alma? Fue, pero un poco que pasé de ellos, pero lo encontré a quien ama mi alma: lo sostuve, y no lo dejaría ir, hasta que lo había llevado a la casa de mi madre, y en la cámara de ella que me concibió. Te cobro, Oh, Hijas de Jerusalén, por los Roes, y por los traseros del campo, .

«Por todo lo que es tímido, y delicado, y puro, y lleno de amor, le cobro, Oh, Hijas de Jerusalén,».

Cantares de los Cantares 3:5. que me emociones, ni despierta mi amor, hasta que le plazca. .

«He encontrado a mi amado, y no lo perdería de nuevo; Él ha venido a mí, así que no le lamentaré, y lo alejaré. »Esa es la de nuestra lectura:« Me acerca a mí, te ruego; Y cuando teístas cerca de mí, manténgame todavía. ».

Extraído de una exposición de Génesis 45:1; Cantares de los Cantares 1:1; Cantares de los Cantares 3:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-3.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Fue solo un poco que me alejé de ellos, pero encontré a Aquel a quien ama mi alma: lo sostuve y no lo dejaría ir.

La presencia real, la gran necesidad de la Iglesia

Como Dios, Jesús está en todas partes; como hombre, solo está en el cielo; como Dios y hombre en una sola persona, Mediador y Cabeza de la Iglesia, está presente con nosotros por el Espíritu Santo, el Consolador, a quien el Padre envió en Su Nombre. Esta presencia, no corporal sino espiritual, es la gloria de la Iglesia de Dios. Cuando está sin él, se ve despojada de sus fuerzas; cuando lo posee todo lo bueno sobreviene.

I. Antes de que podamos traer al Bienamado a la casa de nuestra madre, la Iglesia, debemos encontrarlo personalmente para nosotros mismos: "Fue poco lo que pasé de ellos, pero encontré a Aquel a quien ama mi alma". ¿Cómo podemos traer al aposento de la Iglesia a Aquel a quien todavía no hemos encontrado con nosotros mismos? ¿Cómo podemos comunicar la gracia a los demás de manera instrumental a menos que, en primer lugar, la hayamos recibido en nuestro propio corazón? Si quieres traer a Cristo a la Iglesia que amas, entonces, en primer lugar, tu alma más íntima debe amar a Cristo de tal manera que no puedas vivir sin Su compañía.

Este debe ser tu clamor: "¿Visteis al amado de mi alma?" y esta debe ser la meta de tus aspiraciones: "He encontrado a Aquel a quien ama mi alma". No debe ser hablar, debe ser amor del alma; no debe ser una profesión de afecto por Jesús, pero lo más profundo de nuestro ser debe ser conmovido por Su Nombre. Estos ardientes amantes de Jesús deben buscarlo diligentemente. La esposa lo buscó, lo buscó en su lecho, lo buscó en las calles, lo buscó en las calles, lo buscó al fin en labios de los centinelas, lo buscó en todas partes donde era probable que lo encontraran.

Al buscar a nuestro Señor debemos usar todos los ministerios. Preguntó la esposa a los vigilantes. No debemos despreciar a los siervos de Dios, porque a Él generalmente le agrada bendecirnos a través de ellos, y sería ingrato tanto para Él como para ellos pasarlos por alto como inútiles. Pero, mientras usamos los ministerios, debemos ir más allá de ellos. No se imaginen que escuchar la verdad predicada con sencillez y sinceridad será de por sí una bendición para sus almas.

Mucho, mucho más allá del sirviente, pase al Maestro. Sea este el anhelo de cada corazón, cada día de reposo: "Señor, dame comunión contigo mismo". Tenga en cuenta que debemos buscar al máximo hasta encontrar a nuestro Amado. El cristiano no debe dejar piedra sin remover hasta que recupere su comunión con Cristo. Si algún pecado obstruye el camino, debe abandonarse rigurosamente; si hay algún deber descuidado, debe ser cumplido con seriedad; si hay un camino de gracia más elevado, que es necesario para la comunión continua, debemos ascenderlo, sin temer ninguna dificultad.

Oh, por más Enoc, hombres que caminan con Dios, cuyo espíritu habitual es el de una estrecha comunión con Jesús, meditando en Él, sí, más que eso, simpatizando con Él, bebiendo en Su espíritu, transformados a Su semejanza, viviendo de nuevo. Su vida, porque Él está en ellos, el monarca de sus almas.

II. Si queremos ser una bendición para la Iglesia y ya hemos encontrado a Cristo, debemos tener cuidado de retenerlo. “He encontrado al amado de mi alma; Lo abracé y no lo dejaría ir ". ¡Cuán relativamente fácil es subir a la cima del Pisgah! Solo necesita un poco de esfuerzo; muchos espíritus valientes y bondadosos son totalmente iguales a él. Pero mantenerse allí, permanecer en esa montaña, esa es la dificultad.

Observe que, según el texto, es muy evidente que Jesús se marchará si no lo retienen. “Lo abracé y no lo solté”; como si se hubiera ido si no hubiera sido retenido firmemente. Cuando se reunió con Jacob esa noche en el Jaboc, dijo: "Déjame ir". No se iría sin que Jacob se lo permitiera, pero se habría ido si Jacob se hubiera soltado. Él irá a menos que lo abraces.

Pero tenga en cuenta que, a continuación, está muy dispuesto a que lo carguen. ¿Quién podría retenerlo si no lo fuera? Él es el Salvador omnipotente, y si quisiera retirarse, podría hacerlo: abrazémoslo como podamos. Pero fíjense en Su condescendencia. Jesús está lo suficientemente dispuesto a ser retenido por corazones llenos de Su amor. Y siempre que tenga a Cristo, recuerde que puede retenerlo. La que lo sostuvo en la canción no era más fuerte que tú; no era más que una mujer débil, mal alimentada bajo la dispensación del Antiguo Testamento; has bebido el vino nuevo del nuevo pacto, y eres más fuerte que ella.

Puedes retenerlo y Él no podrá alejarse de ti. Abrazarlo con los brazos de un gran afecto, encadenarlo con ardiente admiración. Aférrate a Él por fe, y abrázale con amor. Estén también mucho en oración. La oración le arroja una cadena. Nunca abandona el corazón que reza. Sosténgalo también con su obediencia a Él. Nunca pelees con Él. Deja que Él se salga con la suya. Observa sus palabras; tenga cuidado de obedecerlos a todos. Sea muy tierno en su conducta, para que nada le entristezca. Muéstrale que estás dispuesto a sufrir por su causa.

III. Parece del texto que, después de que la esposa encontró a Cristo por sí misma y lo sostuvo, lo llevó a la iglesia: "Lo traje a la casa de mi madre". Debemos recordar con amor a la Iglesia de Dios. Por el Espíritu Santo fuimos engendrados a una vida nueva, pero fue en la Iglesia, y mediante la predicación de la Palabra allí, que fuimos traídos a la luz de la vida.

¿Escuché una voz áspera pero honesta exclamar: "Pero encuentro muchas fallas en la Iglesia"? Si la amas, irás hacia atrás y hacia el este con un manto sobre todo. Pero supongamos que tu candor se ve obligado a ver faltas en ella; entonces hay mucha más necesidad de la presencia de su Señor en ella para curar esas faltas. Cuanto más enferma está, más desea que Él sea su fuerza y ​​su médico. Por tanto, te digo, querido amigo, que sobre todas las cosas procure llevar a Cristo a una Iglesia imperfecta, a una Iglesia débil y a una Iglesia descarriada, para que se fortalezca en el Señor y en el poder de Su fuerza.

Los santos pueden traerlo a Él con su testimonio. Espero que Cristo esté aquí a menudo cuando les haya dado testimonio de Su poder para salvar, de Su sangre expiatoria, de Su exaltación en el Cielo, de la perfección de Su carácter y de Su disposición a salvar. Pero otros pueden hacerlo con sus oraciones. Hay una eficacia misteriosa en las oraciones de los hombres que habitan cerca de Dios. Incluso si se vieran obligados a guardar sus camas y no hacer nada más que orar, derramarían bendiciones sobre la Iglesia.

Las oraciones de lucha llevan a Cristo a las cámaras más recónditas de la Iglesia de Dios. Y no hay duda de que Cristo es a menudo traído a la Iglesia por el ejemplo de esos santos eminentes que permanecen en Cristo. Sabes a lo que me refiero. Hay una manera y un aire en algunos hombres cristianos que honran a Cristo y benefician a su pueblo. Puede que no tengan el don de hablar, pero su mismo espíritu habla, son tan gentiles, amorosos, tiernos, serios, veraces, rectos y bondadosos. Sus sendas, como las sendas del mismo Dios, pierden grosura.

IV.Esto me lleva al último punto, que es este, para pedir a la Iglesia que tenga cuidado de no perturbar el reposo del Señor, si la Gracia Divina nos ha permitido llevar al Señor a las cámaras de la casa de nuestra madre (versículo 5). . Observe, entonces, que el Señor Jesús en Su Iglesia no es indiferente a la conducta de Su pueblo. El Señor Jesucristo, mirando alrededor de Su Iglesia, si ve algo malo en ella, hará una de dos cosas; o se irá inmediatamente de Su Iglesia porque el mal es tolerado allí, y dejará que la Iglesia sea como Laodicea, para ir de mal en peor, hasta que no se convierta en ninguna Iglesia; De lo contrario, vendrá y recortará la lámpara, o, para usar la figura del decimoquinto de Juan, podará el sarmiento de la vid, y con su cuchillo cortará este miembro y el otro, y los arrojará en el fuego; tiempo, en cuanto al resto, los cortará hasta que vuelvan a sangrar, porque son miembros que dan fruto, pero tienen demasiada leña y quiere que den más fruto. No es un asunto insignificante estar en la Iglesia de Dios. El fuego de Dios está en Sion y Su horno en Jerusalén. (CH Spurgeon. )

La vigilancia del amor recompensada

I. Antes de llegar realmente a nuestro texto, podemos notar tres pasos preliminares en el progreso del cónyuge.

1. El primero está implícito en las palabras, "Lo amo". Ella se refiere a su Amado bajo el título de "Aquel a quien ama mi alma". ¿Puede darle ese título al Señor Jesús?

2. Luego, en el progreso del cónyuge, hubo otro paso: "Lo busqué". ¿Puedes poner tu dedo en esa oración y decir,. ¿"Eso también es cierto"? ¿Lo has estado buscando este día de reposo? ¿Vienes a su mesa esta noche buscándolo?

3. Luego viene un poco de música menor o triste, porque la siguiente cláusula es: "Lo busqué, pero no lo encontré". La esposa está tan triste por eso que dice su aflicción dos veces: "Lo busqué, pero no lo encontré". ¿Conoces esa experiencia? Espero que no se esté dando cuenta en este momento; pero muchos de nosotros hemos sabido lo que es. Nuestro Señor Jesucristo no quiere que pensemos poco en Su compañía; y, a veces, es sólo cuando lo echamos de menos que comenzamos a apreciar su dulzura. Si siempre tuviéramos días festivos y festivos, no estaríamos tan agradecidos cuando lleguen nuestros días de gala.

II. Dentro del texto, hay tres pasos más: "Lo encontré", "Lo sostuve", "Lo llevé a la casa de mi madre y a la habitación de la que me concibió".

1. Este es el primero de la segunda serie de pasos, "Lo encontré". No deseo quedarme aquí y hablar por mí mismo, solo; pero quiero, amados, que cada uno de ustedes también diga: "Lo amo", "Lo busqué", y ahora, "Lo he encontrado". ¿Qué significan las palabras "Lo encontré"? Bien, creo que un alma puede decir: Lo encontré, en el sentido empleado en el texto, cuando en primer lugar tiene una visión clara de Su Persona.

Mi Amado es Divino y humano, el Hijo de Dios y, sin embargo, el Hijo del Hombre. Deje que su alma lo represente tan claramente que pueda parecer que lo ve, porque esto será parte de su búsqueda. Pero eso no será suficiente; entonces debes llegar a saber que Él está presente contigo. No podemos verlo, pero el que camina entre los candeleros de oro está, en espíritu, en esta casa de oración en este momento. Si pueden tener ese pensamiento completamente en sus mentes, que Cristo realmente está aquí en medio de nosotros, entonces cada uno puede comenzar a decir: “Lo he encontrado.

Pero quieres más que eso, es decir, sentir que Él te ama, que te ama como si no hubiera nadie más a quien amar, que te ama como el Padre lo ama. Eso es algo atrevido de decir, y nunca lo habría dicho si Él no lo hubiera dicho primero; pero Él dice: "Como el Padre me amó, así también yo os he amado".

2. Ahora llegamos al segundo paso. El cónyuge dice: Lo sostuve. Esta es una experiencia más profunda que la anterior; "Lo sostuve" significa más que "lo encontré". ¿Cómo vamos a sostener a Cristo? Bueno, primero, sostengámoslo con la resolución de nuestro corazón. Ve a la audacia de Jacob cuando le dijo al Ángel del Pacto: "No te dejaré ir si no me bendices"; pero ve incluso más allá de eso, no pongas ningún "excepto" en absoluto, sino di: "No Te dejaré ir, porque no puedo ser bendecido si Tú te alejas de mí".

Además, hermanos, sosténganlo haciéndolo su todo en todo. Entréguele todo a Él, sé obediente a Él, esté dispuesto a sufrir por Él, no entristezca Su Espíritu Santo, coronelo, ensalcele, magnifíquelo, siga cantando Sus alabanzas, porque así lo sostendrá. Sosténgalo también con una fe sencilla. Eso es un agarre maravilloso. Una palabra más antes de dejar este punto. La única manera de retener a Cristo es retenerlo por su propio poder.

Piensa en el pobre Jacob, quien, cuando el ángel lo tocó, sintió que sus tendones se encogían directamente, sin embargo, dijo: "No te dejaré ir". Y yo, una pobre criatura temblorosa, puedo sostener al Omnipotente y decirle: "No te dejaré ir". ¿Cómo se va a realizar esa maravilla? Te lo diré. Si la Omnipotencia te ayuda a mantener la Omnipotencia, entonces, ¡la acción está hecha! Si Cristo, y no usted solo, sostiene a Cristo, entonces Cristo es ciertamente sostenido, porque ¿vencerá a Su propio Ser?

3. El siguiente paso se describe con las palabras "Lo traje". Con esto terminamos: "Lo llevé a la casa de mi madre, y al aposento de la que me concibió". ¿Y dónde, te lo ruego, está la casa de nuestra madre? No creo en ninguna reverencia por los simples edificios materiales; pero tengo gran reverencia por la verdadera Iglesia del Dios Viviente. La Iglesia es la Casa de Dios y la madre de nuestras almas.

¿Cómo puedes traer a Cristo a Su Iglesia? En parte, puedes traerlo con tu espíritu. Si realmente has encontrado a Cristo y lo has traído contigo a la asamblea, no serás el hombre que criticará, encontrará faltas y peleará con tu vecino porque no te da suficiente espacio en el banco. No serás la persona que haga agujeros en los abrigos de otras personas; pero serás muy considerado con los demás.

En cuanto a ti, cualquier cosa te servirá, y cualquier lugar te servirá, porque has visto al Amado. Quieres que otras personas obtengan todo lo bueno que puedan; ya no eres egoísta; ¿Cómo puedes ser, cuando has encontrado a Aquel a quien ama tu alma? Y ahora tu pobre hermano no necesita ser muy escogido en la selección de sus palabras; si solo habla de Jesús, estarás bastante satisfecho; si sus acentos se rompen un poco, no te importará.

Siempre que sienta que él desea ensalzar a su Señor, eso será suficiente para usted. Entonces, de esta manera, llevarás en espíritu al Amado a la casa de tu madre, a la habitación de la que te concibió. Pero, querido amigo, también será algo feliz si puedes hablar de tu Señor, porque entonces podrás llevarlo a la Iglesia con tus palabras. Pero si, ¡ay! siente que no puede hablar por Cristo, entonces, amados, tráigalo con sus oraciones. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 3:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Te lo exhorto, & c.— Aquí termina la segunda égloga. La égloga de este día contiene la esperanza y el llamado de la iglesia; El cuidado de Cristo por ella; la profesión de su amor, su fe y esperanza, junto con su vista, y la victoria en la tentación. El salto a las montañas, como un corzo o un ciervo, expresa la disposición con la que Cristo viene a hacer la voluntad de Dios, superando con gozo todas las dificultades y desalientos; revelándose gradualmente, cap. Cantares de los Cantares 2:8y así dirigiéndose a la iglesia; "Despierta, tú que eres el más querido para mí, y deja estas oscuras representaciones de mí; porque ahora ha pasado el tiempo en el que la ignorancia, el error y la maldad desbordaron el mundo como las inundaciones inundan la tierra en la temporada de invierno. Esos días nublados e incómodos Se acabaron, donde pudiste ver y disfrutar muy poco de mí, Cantares de los Cantares 2:10 .

Aparecen todas las señales de un mundo nuevo, y te invitan a venir y participar de esos gozos que producen los acercamientos más cercanos del Hijo de justicia; quien hace brotar en tal abundancia toda clase de bendiciones, que hace que la hueste celestial cante de gozo; y por lo tanto no puede sino llenar a todos los creyentes con himnos de agradecimiento a él; Cantares de los Cantares 2:12y por esto especialmente, que sus esperanzas muertas sean reavivadas, y reciban el fervor y el comienzo de esas facturas futuras, cuya expectativa es nuestro mayor consuelo en esta vida, y su consumación nuestra mayor felicidad en la próxima; y por eso digo de nuevo: Despertad, etc. "La iglesia expresa su satisfacción en esta invitación, y su fuerte deseo de comunicarse más y más con su amado y amado Esposo celestial; y advierte a sus compañeros, los ministros y predicadores de la palabra, para usar su diligencia más temprana para descubrir y refutar los sofismas de los engañadores, que insinúan astutamente sus falsas doctrinas en almas débiles e incautos, y por lo tanto, con demasiada frecuencia, reducen a los que se han convertido recientemente o que están enfermos en la fe.

Luego, la iglesia declara el amor mutuo entre ella y su Salvador; profesando que va a tener nada que ver con los espíritus de error, pero se adhieren a él solo cuya morada no está entre lo sutil y astuto, pero con simples y sinceras almas, Cantares de los Cantares 2:16 .- "Sólo le permitió ser satisfechos para concederme su presencia llena de gracia, y para iluminarme cada vez más, hasta que tenga pleno conocimiento de su voluntad, y su luz disipe todas las sombras de la ley. Que mi amado también se apresure a socorrerme y relevarme en todas las dificultades y angustias, y mostró la misma disposición para mi preservación y aumento en la vida divina, que él hizo para mi primera salvación, Cantares de los Cantares 3:7. Porque en la noche de la duda y la persecución lo busqué; Lo busqué en los libros sagrados y entre los santos, cap.

Cantares de los Cantares 3:1 . Pero estaba distante de mí y no pude obtener información sobre él. Al fin, algunos de los ministros e instructores de su pueblo dieron tal satisfacción a mis preguntas, Cantares de los Cantares 3:3 que pronto mi alma fue bendecida con su divina presencia y la plena comunicación de su amor: en lo cual me regocijé, y en que descansaré con deleite, Cantares de los Cantares 3:4 ".

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​song-of-solomon-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

VERDADERO AMOR PROBADO Cantares de los Cantares 1:1 ; Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1

EL poema comienza con una escena en el palacio de Salomón. Una doncella del campo acaba de ser presentada al harén real. La situación es bastante dolorosa en sí misma, porque la pobre y tímida niña está experimentando la miserable soledad de encontrarse en medio de una multitud poco comprensiva. Pero eso no es todo. Ella es a la vez objeto de observación general; todos los ojos se vuelven hacia ella; y la curiosidad sólo es superada por un disgusto mal disimulado.

Aun así, las mujeres esclavas, presumiblemente actuando por orden, se dispusieron a despertar la admiración del recién llegado por su amo y señor. Primero se pronuncian unas palabras amorosas y atrevidas, Cantares de los Cantares 1:2 y luego sigue todo el coro. Cantares de los Cantares 1:3 Todo esto angustia y alarma a la cautiva, que pide a su amante ausente que la saque de tan poco agradable escenario; anhela correr tras él; porque es el rey quien la ha traído a sus aposentos, no su propia voluntad; Cantares de los Cantares 1:4 Las mujeres del harén no se dan cuenta de esta interrupción, pero terminan su oda sobre los encantos de Salomón.

Todo el tiempo están mirando a la rústica doncella, y ella ahora se da cuenta de un creciente desprecio en sus miradas. ¿Qué es ella para que los atractivos del rey ante los que se postran las delicadas damas de la corte no la fascinen? Se da cuenta del contraste entre el tono moreno de su semblante bronceado por el sol y la tez pálida de estos productos mimados de la reclusión palaciega.

Ella es tan oscura en comparación con ellos que se compara con las tiendas negras de pelo de cabra de los árabes. Cantares de los Cantares 1:5 La explicación es que sus hermanos la han hecho trabajar en sus viñedos. Mientras tanto, ella no ha mantenido su propio viñedo. ( Cantares de los Cantares 1:6 ) No ha guardado su belleza como estas mujeres ociosas, que no tienen nada más que hacer, han guardado la suya: pero tal vez tenga un pensamiento más triste: no pudo protegerse estando sola en su tarea. en el campo o nunca la hubieran capturado y llevado a prisión donde ahora se sienta desconsolada.

Posiblemente el viñedo que no ha guardado sea el amante que ha perdido. (Ver Cantares de los Cantares 8:12 ). Aún así, es una mujer, y con un toque de orgullo picado les recuerda a sus críticos que si es de color negro oscuro en comparación con ellos, es atractiva. No pueden negar eso. Es la causa de toda su miseria; debe su encarcelamiento a su belleza.

Ella sabe que su sentimiento secreto es de envidia hacia ella, la última favorita. Entonces su desprecio afectado es infundado. Pero, de hecho, ella no tiene ningún deseo de ser su rival. Con mucho gusto lograría escapar. Habla en medio soliloquio. ¿No le dirá alguien dónde está aquel a quien ama su alma? ¿Dónde está su pastorcito perdido? ¿Dónde está alimentando a su rebaño? ¿Dónde está descansando al mediodía? Tales preguntas solo provocan burlas.

Dirigiéndose a la chica sencilla como la "más hermosa entre las mujeres", las damas de la corte le pidieron que encontrara a su amante por sí misma. Que vuelva a su vida en el campo y alimente a sus hijos en las tiendas del pastor. Sin duda, si es lo bastante atrevida para cortejar a su pretendiente de esa forma, no echará de menos verlo.

Hasta ahora, Salomón no ha aparecido. Ahora entra en escena y procede a abordar su nueva adquisición en un lenguaje sumamente halagador, con la facilidad de un experto en el arte del noviazgo. En este punto nos encontramos con la dificultad más seria para la teoría de un pastor amante. Según todas las apariencias, se produce aquí un diálogo entre el rey y la sulamita. Cantares de los Cantares 1:9 ; Cantares de los Cantares 2:1 Pero si este fuera el caso, la campesina se estaría dirigiendo a Salomón en términos de una conducta cariñosa y totalmente incompatible con la "hipótesis del pastor".

"La única alternativa es suponer que la muchacha en apuros se refugia de la importunidad de su real adulador y se desvía hacia una conversación imaginaria, medio onírica, con su amante ausente. Esta no es de ninguna manera una posición probable, debe ser permitido; parece poner una interpretación forzada del texto. Sin duda, si el pasaje que tenemos ante nosotros se mantuviera por sí solo, no habría ninguna diferencia de opinión al respecto; todos lo tomarían en su significado obvio como una conversación entre dos amantes .

Pero no se sostiene por sí mismo, a menos que, de hecho, debamos renunciar a la unidad del libro. Por lo tanto, debe interpretarse de manera que no contradiga todo el curso del poema, que muestra que otro que Salomón es el verdadero amante de la doncella desconsolada.

El rey comienza con el recurso familiar mediante el cual los hombres ricos de todo el mundo tratan de ganarse la confianza de las muchachas pobres cuando no hay amor en ninguno de los dos lados, un recurso que ha tenido demasiado éxito en el caso de muchas Marguerite débiles. su tentador no siempre ha sido un apuesto Fausto; pero en el caso presente, la inocencia se fortalece con el amor verdadero, y el truco es un fracaso. El rey se da cuenta de que esta campesina no tiene más que simples trenzas y adornos hogareños.

Tendrá trenzas de oro y tachuelas de plata. ¡Espléndida como uno de los caballos de los carros de Faraón, será decorada tan magníficamente como están decoradas! ¿Qué es esto para nuestra heroína incondicional? Lo trata con absoluta indiferencia, y comienza a soliloquizar, con un toque de desprecio en su lenguaje. Ha sido cargada de esencias a la manera de la lujosa corte, y el rey, mientras está sentado en su mesa, ha captado el olor de los ricos perfumes.

Por eso ahora está a su lado. ¿Cree que ella servirá como una nueva delicadeza para el gran banquete, como un nuevo estímulo para el hastiado apetito del voluptuoso real? Si es así, está muy equivocado. Las promesas del rey no la atraen, y busca alivio en los recuerdos queridos de su verdadero amor. Pensar en él es fragante como el manojo de mirra que lleva en el pecho, como las flores de henna que florecen en los viñedos de la lejana Engedi.

Claramente, Solomon ha hecho un movimiento torpe. Este pájaro tímido no pertenece a la especie común con la que está familiarizado. Debe apuntar más alto si quiere derribar a su presa. Ella no debe ser clasificada con los productos del mercado matrimonial que solo esperan ser asignados al postor más rico. Ella no puede ser comprada ni siquiera con la riqueza del tesoro de un rey. Pero si hay una mujer que puede resistir los encantos de las mejores galas, ¿hay alguien que pueda oponerse a la admiración de su belleza personal? Un hombre de la experiencia de Salomón difícilmente creería que se encontraría así.

Sin embargo, ahora el sexo que él estima demasiado a la ligera debe ser reivindicado, mientras que el propio rey debe recibir una sana lección. Puede llamarla bella; puede alabar sus ojos de paloma. Cantares de los Cantares 1:15 Su halago se pierde en ella. Solo piensa en la belleza de su pastor y se imagina el banco verde en el que solían sentarse, con los cedros y abetos como vigas y techo de su lugar de encuentro.

( Cantares de los Cantares 1:16 ) Su lenguaje nos aleja del esplendor dorado y la atmósfera cercana y perfumada del palacio real a escenas como Shakespeare presenta en el bosque de Arden y los lugares frecuentados de Titania, y Milton en el Máscara de "Comus". Aquí hay una dama hebrea que anhela escapar de las garras de alguien que, a pesar de toda su gloria, no está exento de algunos de los rasgos ofensivos del monstruo Comus.

Se considera una flor silvestre, como el azafrán que crece en las llanuras de Sharon o el lirio (literalmente, la anémona) que se esparce tan libremente sobre los valles de las tierras altas. Cantares de los Cantares 2:1 El campo abierto es el hábitat natural de tal planta, no la cancha asfixiante.

Solomon se da cuenta de sus hermosas imágenes. Comparada con otras doncellas, es como un lirio entre espinas. Cantares de los Cantares 2:2

Y ahora estas escenas de la naturaleza se llevan a la niña perseguida en una especie de ensueño. Si ella es como la flor tierna, su amante se parece al manzano al pie del cual anida, un árbol cuya sombra es deliciosa y dulce su fruto. Cantares de los Cantares 2:3 Ella recuerda cómo la llevó a su casa de banquetes; esa rústica glorieta era un lugar muy diferente del gran diván en el que había visto a Solomon sentado a su mesa.

Ninguna cortina púrpura como las del palacio del rey la protegía del sol. El único estandarte que su pastor podía extender sobre ella era el amor, el suyo. Cantares de los Cantares 2:4 Pero, ¿qué podría ser un refugio más perfecto?

Ella se está desmayando. ¡Cuánto anhela que su amante la consuele! Ella acaba de compararlo con un manzano; ahora el refrigerio que anhela es el fruto de este árbol; es decir, su amor. Cantares de los Cantares 2:5 ¡Ojalá la rodeara con sus brazos y la sostuviera, como en los viejos tiempos felices antes de que se la arrebataran! Cantares de los Cantares 2:6

Luego sigue un verso que se repite más tarde, y por lo tanto sirve como una especie de estribillo. Cantares de los Cantares 2:7 La sulamita conjura a las hijas de Jerusalén para que no despierten el amor. Este versículo está mal traducido en la Versión Autorizada, que inserta el pronombre "mi" antes de "amor" sin ninguna garantía en el texto hebreo.

La pobre ha hablado de manzanas. Pero las damas de la corte no deben malinterpretarla. Ella no quiere ninguna de sus manzanas del amor, ver Génesis 30:14 sin filtro, sin encanto para desviar sus afectos de su amante pastor y pervertirlos al importuno pretendiente real. Las primeras palabras del poema que celebraba los encantos de Salomón iban dirigidas en esa dirección.

El motivo del gusano parece ser la resistencia de la sulamita a varios intentos de moverla de la lealtad a su verdadero amor. Por lo tanto, es natural que surja enfáticamente un llamamiento a desistir de tales intentos.

El poeta da un nuevo giro. En la imaginación, la sulamita escucha la voz de su amado. Ella lo imagina de pie al pie de la alta roca sobre la que está construido el harén, y grita:

"Oh, paloma mía, que estás en las hendiduras de la roca, en la cubierta del empinado,

Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz;

Porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro ". Cantares de los Cantares 2:14

Es como un trovador que canta a su amada encarcelada; y ella, en sus soliloquios, aunque de ninguna manera una "doncella de alta cuna", puede recordar el símil en " Skylark " de Shelley :

"Como una doncella de alta cuna en la torre de un palacio,

Calmando su alma cargada de amor en hora secreta,

Con música dulce como el amor, que desborda su glorieta ".

Recuerda cómo su amado se le había acercado brincando por los cerros "como un corzo o un ciervo joven", Cantares de los Cantares 2:9 y asomándose por su enrejado; y ella repite la canción con la que él la había llamado a salir, una de las canciones primaverales más dulces que jamás se hayan cantado. Cantares de los Cantares 2:11 En nuestra propia isla verde reconocemos que esta es la estación más hermosa de todo el año; pero en Palestina se destaca en un contraste más marcado con las otras tres estaciones, y es en sí mismo sumamente hermoso.

Mientras que el verano y el otoño están resecos por la sequía, estériles y desolados, y mientras que el invierno es a menudo lúgubre con tormentas de nieve e inundaciones de lluvia, en primavera toda la tierra es un hermoso jardín, en llamas con los tonos más ricos, colinas y valles, desierto y granjas. tierra que compite en la exuberancia de sus flores silvestres, desde la anémona roja que dispara las laderas escarpadas de las montañas hasta el ciclamen púrpura y blanco que se anida entre las rocas a sus pies.

Gran parte de la belleza de este poema se encuentra en el hecho de que está impregnado del espíritu de una fuente oriental. Esto permite introducir una gran cantidad de bellas imágenes que no hubieran sido apropiadas si se hubiera elegido cualquier otra temporada. Incluso más hermosa en marzo que Inglaterra en mayo, Palestina se acerca más a la apariencia de nuestro país en el mes anterior; de modo que este poema, que está tan completamente bañado en la atmósfera de principios de la primavera, evoca ecos de las exquisitas imágenes de jardines ingleses en "Sensitive Plant" de Shelley y "Maud de Tennyson".

"Pero no es solo la belleza de las imágenes lo que nuestro poeta gana al colocar su obra en esta hermosa estación. Sus ideas no están en armonía con la época del año que describe tan encantadoramente. Es la época de la juventud y la esperanza, de la alegría y amor, especialmente de amor, por,

"En la primavera la fantasía de un joven

Se vuelve ligeramente hacia pensamientos de amor ".

Existe incluso una asociación más profunda entre las ideas del poema y la temporada en la que está ambientado. Nada de la frescura de la primavera se encuentra en Salomón y su harén, pero todo está presente en la sulamita y su pastor; y escenas y pensamientos primaverales ayudan poderosamente al motivo del poema a acentuar el contraste entre la sórdida magnificencia de la corte y la pura y simple belleza de la vida en el campo a la que la heroína del poema se aferra tan fielmente.

La sulamita responde a su amado con una vieja canción sobre "las zorritas que estropean los viñedos". Cantares de los Cantares 2:15 Él reconocería eso, y así descubriría su presencia. Nos recuerda la leyenda de la página de Richard que encontró a su maestro cantando una balada familiar fuera de los muros del castillo en el Tirol donde estaba encarcelado el cruzado cautivo.

Todo esto es imaginario. Y, sin embargo, la fiel niña sabe en su corazón que su amado es de ella y que ella es de él, aunque en la sobria realidad ahora está alimentando a sus rebaños en los lejanos campos floridos de su antiguo hogar. Cantares de los Cantares 2:16 Allí debe permanecer hasta que el fresco de la tarde, hasta que las sombras se fundan en la oscuridad de la noche, cuando ella quisiera volver a ella, pasando por las escarpadas montañas "como un corzo o un ciervo joven . " Cantares de los Cantares 2:17

Ahora la sulamita cuenta un sueño doloroso. Cantares de los Cantares 3:1 Soñó que había perdido a su amado, y que se levantaba de noche y salía a las calles a buscarlo. Al principio no pudo encontrarlo. Preguntó a los centinelas que había encontrado en su ronda, si habían visto a quien amaba su alma. No pudieron ayudarla en su búsqueda. Pero poco tiempo después de dejarlos, descubrió a su amante desaparecido y lo llevó a salvo a la casa de su madre.

Después de una repetición de la advertencia a las hijas de Jerusalén de no despertar el amor, Cantares de los Cantares 3:5 nos presenta un nuevo escenario. Cantares de los Cantares 3:6 Es junto a una de las puertas de Jerusalén, donde ha sido llevada la doncella del campo para que quede impresionada por el magnífico espectáculo de Salomón que regresa de una marcha real.

El rey sube del desierto en nubes de perfume, custodiado por sesenta hombres de armas, y llevado en un magnífico palanquín de madera de cedro, con postes de plata, piso de oro y cojines de púrpura, llevando en la cabeza el corona con que lo había coronado su madre. ¿Tiene la intención de ser especialmente significativa la mención de la madre de Salomón? Recuerda: ¡ella era Betsabé! La alusión a una mujer así no conciliaría probablemente a la joven pura, que no se conmovió en lo más mínimo por este intento de encantarla con una escena de excepcional magnificencia.

Salomón ahora aparece de nuevo, alabando a su cautivo en un lenguaje extravagante de halagos cortesanos. El elogia sus ojos de paloma, su voluminosa cabellera negra, sus labios rosados, su frente noble (ni siquiera disfrazada por su velo), su cuello alto, su pecho tierno, encantador como gacelas gemelas que se alimentan entre los lirios. Como su amante, que necesariamente se va con su rebaño, Salomón la dejará hasta el fresco de la tarde, hasta que las sombras se derritan en la noche; pero no tiene deberes pastorales que atender, y aunque el delicado equilibrio y asimilación de la frase y la idea se manipula con gracia, hay un cambio.

El rey irá a "montes de mirra" y "collados de incienso", Cantares de los Cantares 4:6 para hacer su persona más fragante, y así, como él espera, más bienvenida.

Si adoptamos la "hipótesis del pastor", la siguiente sección del poema debe asignarse al amante rústico. Cantares de los Cantares 4:8 Es difícil creer que a este campesino se le permitiría hablar con una dama en el harén real. Podríamos suponer que aquí, y quizás también en la escena anterior, se representa al pastor como realmente presente al pie de la roca sobre la que se encuentra el palacio.

De lo contrario, esto también debe tomarse como una escena imaginaria, o como una reminiscencia de la niña soñadora. Aunque un hilo de unidad recorre todo el poema. Goethe estaba claramente en lo cierto al llamarlo "un popurrí". Las escenas reales e imaginarias que se funden unas con otras no pueden ocupar su lugar en un drama normal. Pero cuando concedemos plena libertad al elemento imaginario hay menos necesidad de preguntar qué es subjetivo y qué objetivo, qué sólo imagina la sulamita y qué pretende ser tomado como un hecho real. Estrictamente hablando, nada es real; todo el poema es una serie muy imaginativa de imágenes fantásticas que ilustran el desarrollo de sus ideas principales.

A continuación, ya sea que lo tomemos como en la imaginación o de hecho, el pastor amante llama a su novia para que lo siga desde las regiones más remotas. Su lenguaje es completamente diferente al del magnífico monarca. No pierde el aliento en cumplidos formales, imágenes altisonantes, listas tediosas de los encantos de la chica que ama. Ese fue el método torpe del rey; torpe, sin embargo, reflejando los buenos modales de la corte, en comparación con las genuinas efusiones del corazón de un muchacho de campo.

El pastor es elocuente con la inspiración del amor verdadero; sus palabras palpitan y brillan con genuina emoción; hay en ellos una hermosa y sana pasión. El amor de su esposa ha arrebatado su corazón. ¡Qué hermoso es su amor! Está más ebrio de ella que de vino. ¡Cuán dulces son sus palabras de tierno cariño, como la leche y la miel! Ella es tan pura. hay algo fraternal en su amor con toda su calidez.

Y ella está tan cerca de él que es casi como una parte de él, como su propia hermana. Esta relación santa y cercana contrasta asombrosamente con lo único conocido como amor en el harén real. Es tanto más elevado y noble como más fuerte y profundo que las hastiadas emociones de la corte. La dulce doncella pura es para el pastor como un jardín cuya puerta está cerrada a los transgresores, como un manantial cerrado al acceso casual, como una fuente sellada sellada para todos menos uno, y, hombre feliz, él es ese.

A él le pertenece, solo a él. Ella es un jardín, sí, un jardín de lo más fragante, un huerto de granadas lleno de ricas frutas, lleno de plantas perfumadas: henna, nardo, azafrán, cálamo y canela y todo tipo de incienso, mirra y áloe y lo mejor de especias. Ella es una fuente en el jardín, sellada para todos los demás, pero no escatimada para el que ama. Para él, ella es como un pozo de aguas vivas, como los arroyos que brotan del Líbano.

Se supone que la doncella debe escuchar la canción de amor. Ella responde con intrépidas palabras de bienvenida, invitando al viento del norte a despertar, y también al viento del sur, para que la fragancia de la que su amante ha hablado con tanto entusiasmo fluya más ricamente que nunca. Por su bien, ella sería más dulce y cariñosa. Todo lo que posee es para él. Que venga y tome posesión de los suyos. Cantares de los Cantares 4:16

¿Qué amante podría apartarse de una invitación tan entusiasta? El pastor toma a su esposa; entra en su jardín, recoge su mirra y especias, come su miel y bebe su vino y su leche, y llama a sus amigos para que coman y beban con él. Cantares de los Cantares 5:1 Esto parece apuntar al matrimonio de la pareja y su fiesta de bodas; una visión del pasaje que los intérpretes que consideran a Salomón como el amante en su mayor parte toman, pero que tiene esta fatal objeción, que deja la segunda mitad del poema sin motivo.

Según la hipótesis del amante pastor, es aún más difícil suponer que la boda tuvo lugar en el punto al que hemos llegado ahora, porque la distracción del cortejo real todavía continúa en los pasajes posteriores del poema. Parecería, entonces, que debemos considerar esto como una escena bastante ideal. Sin embargo, puede tomarse como una reminiscencia de un pasaje anterior en la vida de los dos amantes.

No es imposible que se refiera a su boda, y que se hubieran casado antes de que comenzara la acción de toda la historia. En ese caso, deberíamos suponer que los oficiales de Salomón se habían llevado a una joven esposa al harén real. La intensidad del amor y la amargura de la separación que se manifiesta a lo largo del poema serían más inteligibles si esta fuera la situación. Debe recordarse que Shakespeare atribuye el clímax del amor y el dolor de Romeo y Julieta a un tiempo después de su matrimonio.

Pero la dificultad de aceptar este punto de vista radica en la improbabilidad de que se le atribuyera a Salomón un crimen tan atroz, aunque hay que admitir que la conducta culpable de su padre y su madre había contribuido en gran medida a dar ejemplo de la violación de la ley. lazo matrimonial. Al tratar con una poesía vaga y soñadora como la del Cantar de los Cantares, no es posible determinar con precisión un punto como éste; tampoco es necesario hacerlo.

La belleza y la fuerza del pasaje que ahora tenemos ante nosotros se centran en el perfecto amor mutuo de los dos corazones jóvenes que aquí se muestran entrelazados como uno solo, ya sea que ya estén realmente casados ​​o que aún no estén unidos externamente.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Cantares de los Cantares 3:1

Por la noche en mi cama buscaba a quien ama mi alma: lo busqué, pero no lo encontré. La novia probablemente esté relatando un sueño. El momento mencionado es el final del día en que su amante la había visitado. Está retirada para descansar y sueña que busca el objeto amado en la ciudad vecina (cf. Job 33:15). Es otra forma de decirle su amor. Ella siempre anhela al amado. Ella lo había estado esperando, y él no vino, y se retiró a descansar con un corazón preocupado y ansioso porque su amante no apareció como esperaba a la hora de la tarde. El significado puede ser "noche tras noche (לֵילוֹת)" (cf. Entonces Cantares de los Cantares 3:8), o el plural puede usarse poéticamente para el singular. Ginsburg observa que "por la noche en mi cama" se opone al sofá del mediodía (cf. 2 Samuel 4:5), simplemente para expresar lo que entró en sus pensamientos por la noche en sus sueños o como resultado de un sueño. Es difícil evitar la conclusión de que la novia tiene la intención de representarse a sí misma como sufriendo el reproche de sí misma por haber entristecido a su amante y mantenerlo alejado de ella. En ese caso, el significado típico sería simple y directo. El alma se aflige cuando es consciente del alejamiento de aquel a quien ama, y ​​la sensación de separación se vuelve intolerable, impulsando nuevos esfuerzos para profundizar la vida espiritual.

Cantares de los Cantares 3:2

(Dije) Me levantaré ahora, y recorreré la ciudad, en las calles y en los caminos anchos; Buscaré al que ama mi alma: lo busqué, pero no lo encontré. Delitzsch dice: "Entonces, me levantaré". Las palabras de la doncella son bastante inconsistentes con la hipótesis de un amante pastor, porque en ese caso ella lo buscaría, no en las calles, sino fuera de la ciudad. Algunos piensan que la ciudad mencionada es Jerusalén, con sus mercados y calles, la ciudad real (cf. Proverbios 7:11). Si es un sueño, será innecesario decidir a qué ciudad se refieren las palabras. La idea del orador parecería ser que ella estaba en ese momento dentro de los muros de la ciudad mencionada, o que estaba en alguna vivienda cercana. Pero un sueño no siempre es consistente con las circunstancias reales del soñador. Tomándolo como una reminiscencia del primer amor, parece mejor entender la ciudad como algo imaginario, o algún pueblo vecino del norte.

Cantares de los Cantares 3:3

Los vigilantes que recorren la ciudad me encontraron: (a quien dije) ¿Viste al que ama mi alma? La simplicidad de estas palabras es muy llamativa. Confirman la opinión de que la novia recuerda lo que ocurrió en su vida en el campo. Los vigilantes no responden y no la tratan mal, como en el sueño relacionado en So Cantares de los Cantares 5:7, donde son los guardianes de los muros, y la golpean y hieren. En una pequeña ciudad rural, podría haber sido reconocida o conocida por estar realmente en problemas. Pero tales incidentes no deben presionarse demasiado en un poema. La visión alegórica encuentra considerable apoyo en el hecho de que es difícil en cualquier hipótesis explicar exactamente el lenguaje como descriptivo de sucesos reales. En casos como Salmo 127:1 y Isaías 52:8 la referencia a los vigilantes de la ciudad muestra que tal metáfora se entendería de manera familiar. Ya sea adoptada de la canción de Salomón o no, la figura de una ciudad vigilada y vigilada, y el pueblo de Dios observando la gloria de Sión, era común en los escritos proféticos. El alma que busca su objeto y la restauración de su paz pide la ayuda de los fieles guardianes de la ciudad santa, tanto los amigos del Salvador como los que desean ser suyos.

Cantares de los Cantares 3:4

Pasé un poco de ellos cuando encontré a aquel a quien ama mi alma: lo sostuve y no lo dejé ir hasta que lo traje a la casa de mi madre y a la cámara de ella que me concibió. . Este versículo señala claramente que la búsqueda a la que se hace referencia en el versículo anterior se limita al vecindario de la casa de Shulamith. El amante no estaba lejos, aunque había retrasado su llegada. Posiblemente es un hecho real que está relacionado. En ese caso, debemos suponer que la noche no estaba muy avanzada. Pero la hipótesis de un sueño es la explicación más natural. La palabra cherer, que se usa en la casa, denota la parte interna, penetralia. La modestia de la última cláusula es muy hermosa. La madre, por supuesto, en ese momento estaría en su dormitorio. Solo allí la doncella recibiría a su amante en ese momento. La madre con gusto le daría la bienvenida al joven y, por lo tanto, el amor que Shulamith declara se basa en la castidad perfecta y la pureza hogareña. El objetivo de este pequeño episodio introducido por la novia en su canción mientras yace en los brazos de Salomón es mostrar que, extasiada e intensa como es su devoción, no es el afecto sin ley de una concubina, sino el amor de un noble esposa. Las emociones religiosas siempre se nos presentan en la Escritura, no como un fanatismo salvaje o una excitación superficial, sino como una ofrenda pura del corazón que se combina con las más altas relaciones e intereses de la vida humana, y santifica el hogar y el país con todos sus lazos y obligaciones. La madre y el niño son uno en la nueva atmósfera de alegría nupcial. Ninguna religión es digna del nombre que no lleva su objeto a la cámara de la que nos concibió. Amamos a todos los que están unidos a nosotros en la vida, no menos, sino más, porque amamos a Cristo supremamente. Reverenciamos todo lo que es justo y santo en el mundo común cuanto más, y no menos, porque adoramos a Dios y servimos al Señor. ¡Qué reprensión al ascetismo, el monacato y toda religión no social!

Cantares de los Cantares 3:5

Os conjuro, oh hijas de Jerusalén, por las huevas y por las garras del campo, para que no despierten ni despierten amor hasta que les plazca. Este es el estribillo que divide el poema. Así percibimos que todo el pasaje anterior ha sido pronunciado por la novia en presencia de las damas. No hay ocasión de conectar un estribillo muy de cerca con las palabras que lo precedieron. Al igual que el antiguo coro griego, puede expresar un sentimiento general en armonía con el sentimiento dominante de toda la composición. En este caso, parece ser una nota general de alabanza, celebrando la preciosidad del afecto puro y espontáneo. Ha habido varias imitaciones hermosas y celebradas de esta primera parte de la Canción de Salomón, aunque todas están muy lejos del original. Paul Gerhard ha captado su espíritu; Laurentius lo ha copiado en su Himno de Adviento. Watts, en bk. 1: 66-78 de sus 'Divinos gongs'; «Lyra Germanica»; "Canción cristiana" de Schaff; y Miss Havergal, en algunas de sus composiciones, proporcionará ejemplos. Delitzsch cita una antigua imitación latina:

"Quando tándem venies, meus amor?

Propera de Libano, dulcis amor! Clamat, amat, sponsula. Veni, Jesu; Dulcis veni Jesu ".

Esto termina la Parte II; que nos presenta el hermoso comienzo de este amor ideal. Debemos suponer entonces que el escritor se imagina a sí mismo en Jerusalén, como una de las damas de la corte, en el momento en que el rey Salomón regresa del norte, trayendo consigo a su novia elegida. Pasamos, por lo tanto, de la sala de banquetes y recordamos las escenas que acompañaron la llegada de Shulamith a Jerusalén. El resto del poema es simplemente la celebración del amor matrimonial, el deleite del novio en la novia y de la novia en su esposo. Todo el libro se refiere a una novia, y no a una que está a punto de convertirse en novia. Aquí el sueño que se introduce no es el sueño de un amante que espera al amado, sino el sueño de una joven esposa cuyo novio se demora. La tercera parte son las alegrías nupciales; la cuarta parte es la reminiscencia de los días de amor o de la vida matrimonial temprana; y la quinta parte, que es una conclusión, es una visita de Salomón y su novia a la casa de campo de este último, señalando la profundidad y la realidad de la influencia que esta doncella pura tuvo sobre su naturaleza real.

Versículo 3: 6-5: 1

Parte III ALEGRÍAS NUPCIALES.

Cantares de los Cantares 3:6

¿Quién es este que sale del desierto como columnas de humo, perfumadas con mirra e incienso, con todos los polvos del comerciante? Esto puede tomarse como lo dice una sola voz, una de las damas o habitantes de Jerusalén, o puede considerarse como la exclamación de toda la población que sale a ver la vista espléndida: una hermosa procesión que viene hacia la ciudad. "¿A quién viene esto?" (עֹלָה, femenino); es decir, "¿A quién viene esta señora?" No puede haber ninguna dificultad en discernir que se ve una procesión nupcial. La curiosidad siempre pregunta: "¿Qué novia es esta?" "¿Quien es ella?" no, "¿Quién es él?" Una doncella de Galilea está siendo conducida a Jerusalén; La procesión pasa naturalmente por el valle del Jordán (Ghor). Hay esplendor y majestad en la vista. Debe ser alguien que venga al palacio real. Los incensarios del incienso se mueven de un lado a otro y llenan el aire de humo fragante. Las columnas de polvo y humo del incienso ardiente se elevan al cielo y marcan la línea de progreso antes y después. "Las especias de Arabia" fueron famosas en todo momento. Por lo tanto, los nombres de los perfumes son árabes, como murr, levona, y el comerciante o comerciante de especias itinerante era árabe (cf. el elixir árabe). Apenas podemos perder el color típico en tal representación: el desierto, típico de la esclavitud y la humillación, el pecado y la miseria, de los cuales se saca a la novia; el progreso hacia un destino glorioso (ver Isaías 40:3; Hos 1: 1-11: 16; Salmo 68:8). La Iglesia debe pasar por el desierto a su hogar real, y el alma debe ser conducida fuera del desierto del pecado y la incredulidad a la unión eterna con su Señor.

Cantares de los Cantares 3:7

He aquí, es la basura de Salomón; tres de ellos son poderosos, de los poderosos de Israel. La litera, o palanquín, se reconoce fácilmente. La palabra es mittah, que es literalmente "cama" o "basura", pero en el noveno verso tenemos otra palabra, appiryon, que es una palabra más majestuosa. "El coche real". Es el traer a casa de la novia que se describe. En el salmo cuadragésimo quinto, la idea parece ser que el novio se dirigió a la casa de los padres y trajo a su novia, o que la trajeron a él en procesión festiva, y él salió a su encuentro (ver 1 Macc. 9:39). Esa era la costumbre predominante, como vemos en la parábola de las diez vírgenes ( Mateo 25:1). En este caso, sin embargo, hay una gran diferencia en el rango entre la novia y el novio, y ella es traída a él. El largo viaje a través del desierto está implícito en la mención del guardaespaldas (cf. Isaías 4:6; Isaías 25:4). Evidentemente, la intención es mostrar cuán querida era la novia para Salomón. Sus hombres poderosos fueron elegidos para defenderla. Entonces la Iglesia está rodeada de ejércitos de guardianes. Su Señor es el Señor de los ejércitos. La descripción nos recuerda las exquisitas líneas de 'Antony and Cleopatra' de Shakespeare, en las que describe a la encantadora egipcia en su barcaza "como un trono bruñido", acostada "en su pabellón (tela de oro, de tejido)", con el cupidos sonrientes a cada lado, mientras

"... desde la barcaza, un extraño perfume invisible golpea la sensación de los muelles adyacentes".

(Hechos 2, sc. 2)

La palabra mittah, "una cama o basura", proviene de una raíz "para estirarse", y también se usa como un féretro (ver 2 Samuel 3:21). La idea es la de una cama portátil, o un cojín sentado, colgado alrededor de cortinas, a la manera del palanquín indio, como todavía se encuentra en los caiques turcos o las góndolas venecianas. Era, por supuesto, real, perteneciente a Salomón, no a ningún noble o persona privada; De ahí su magnificencia. Los portadores no tienen nombre. El guardaespaldas, formado por sesenta hombres elegidos, formando una escolta, era una décima parte de toda la guardia real, como vemos en 1 Samuel 27:2; 1 Samuel 30:9. Delitzsch sugiere que en la mención del número puede haber una referencia a las doce tribus de Israel: 60 es un múltiplo de 12. El término "hombres poderosos" se explica en el siguiente verso como guerreros, es decir, hombres " retenido por la espada "(אֲחֻזִיִ חֶרֶב), es decir; Según el idioma hebreo, los hombres practicaban el uso de la espada; así lo explican algunos; pero otros lo consideran como que "manejan la espada"; De ahí nuestra versión revisada.

Cantares de los Cantares 3:8

Todos manejan la espada y son expertos en guerra: cada hombre tiene su espada sobre su muslo por miedo a la noche. La guardia de guerreros alrededor de la litera protegió a la novia de cualquier alarma repentina mientras viajaba por el desierto, y así le dio un descanso tranquilo. El viaje desde Suném a Jerusalén sería de aproximadamente cincuenta millas en un curso directo, y por lo tanto era necesario pasar al menos una, si no dos, noches en el camino; El curso es a través de una región salvaje y solitaria. La Iglesia de Dios a menudo puede ser llamada a atravesar peligros y enemigos, pero el que la ama proveerá contra su destrucción, ella descansará en el amor de. su señor. La rodeará con su fuerza. "Mi paz te doy", provista por mí, viniendo de mí mismo, fruto de mi amor abnegado.

Cantares de los Cantares 3:9, Cantares de los Cantares 3:10

El rey Salomón se hizo un palanquín del bosque del Líbano. Hizo sus columnas de plata, la parte inferior de oro, sus asientos de púrpura, y en medio de ellas estaban pavimentadas con amor, de las hijas de Jerusalén. Se describe el palanquín, que la atención puede mantenerse fija durante un tiempo en la procesión nupcial, que, por supuesto, forma el núcleo de todo el poema, como la unión perfecta de la novia y el novio. Las versiones griegas traducen φορεῖον: la Vulgata, ferculum. Leemos en Athenaeus (Cantares de los Cantares 5:13) que el filósofo y tirano Athemon se mostró en "un φορεῖον de patas plateadas con colcha púrpura". Probablemente haya alguna conexión entre el apirión hebreo y el phoreion griego, pero es extremadamente dudoso si el hebreo es simplemente una forma alargada del griego. Delitzsch deriva el hebreo de una raíz parah, "cortar o tallar" cualquier cosa de madera. El griego parecería estar relacionado con el verbo φερω, "soportar", "transportar". El parecido puede ser una mera coincidencia. La tradición rabínica es que la palabra hebrea significa "sofá o basura". Hitzig lo conecta con el Sanscrit paryana, que significa "silla de montar", "silla de montar", con el que podemos comparar el paryang indio. "cama." Otros encuentran una raíz de Chaldee para la palabra, פָרָא, "correr", como currus en latín, o de una raíz גָּאַר, "brillar", es decir, "estar adornado". En cualquier caso, no sería seguro argumentar la fecha tardía del libro a partir de una palabra como appiryon, debido a su parecido con una palabra griega. La "madera del Líbano" es, por supuesto, el cedro o el ciprés ( 1 Reyes 5:10, etc.). Puede haber una alusión encubierta destinada a la decoración del templo como el lugar donde habita el honor del Señor, y donde se encuentra con su pueblo. El marco del palanquín era de madera, los adornos de plata. Las referencias al alto valor dado a la plata, aunque se habla del oro como si fuera abundante, son indicaciones de la época en que se compuso el poema, que debe haber sido casi contemporáneo de los poemas homéricos, en los que se habla del oro. similar. Descubrimientos recientes de la tumba de Agamenón, etc. Confirmar el argumento literario. Los palanquines de la India también están muy decorados. Las hijas de Jerusalén, es decir, las damas de la corte, en su afecto por el rey Salomón, han adquirido un tapiz costoso, o varios, que han extendido sobre el cojín púrpura. Por lo tanto, está pavimentado o cubierto con las señales del amor, mientras que todo el amor no es más que una preparación para este amor supremo. (Para los revestimientos morados del asiento, vea Jueces 5:10; Amós 3:12; Proverbios 7:16.) La preposición מִן en la última cláusula se traduce de manera diferente por algunos , pero no puede haber ninguna duda de que el significado es "de parte de", es decir, que viene de. El intérprete típico ciertamente encuentra un terreno firme aquí. Ya sea que pensemos en el creyente individual o en la Iglesia de Dios, la metáfora es muy adecuada y hermosa: nos lleva hacia la perfección de nuestra paz y bendición en un carro de amor. Todo lo que nos rodea nos habla del amor del Salvador y de su magnificencia real, ya que es adorado por todos los espíritus puros y encantadores en cuya compañía se deleita.

Cantares de los Cantares 3:11

Salid, oh hijas de Sion, y contemplen al rey Salomón, con la corona con que su madre lo coronó en el día de sus desposorios, y en el día de la alegría de su corazón. Esto parece ser un atractivo para una compañía más grande de aquellos que se regocijarán en la novia y su felicidad. Las hijas de Sión quizás tengan la intención de representar a las personas en general, a diferencia de las damas de la corte, es decir, que todas las personas se regocijen en su rey y en su novia real. La mención de la madre real parece apuntar al comienzo del reinado de Salomón como el tiempo mencionado. La corona, o corona, con la que la orgullosa madre adornaba a su hijo, era la corona fresca alrededor de la cabeza de un joven rey, una corona de bodas, sin duda hecha de oro y plata. No era la corona colocada en la cabeza de la hija de Faraón, de lo que no se hablaría tanto. Según el Talmud, la costumbre se mantuvo incluso en tiempos posteriores. No cabe duda del deleite especial de Betsabé en Salomón (ver 1 Reyes 1:11; 1 Reyes 2:13). Por supuesto, no debemos llevar demasiado lejos la interpretación típica de dicho lenguaje, que puede tomarse como la forma poética más que como la sustancia espiritual. Y, sin embargo, puede haber una alusión, en la alegría y el orgullo de Betsabé, en la alegría de su hijo y en la consumación de su dicha nupcial, a la Encarnación y la gloria suprema de una humanidad Divina, que es al mismo tiempo el hecho esencial de la redención. y la brillante expectativa que, sobre la cabeza del Salvador, ilumina la eternidad a la fe de su pueblo.

HOMILÉTICA

Cantares de los Cantares 3:1

El sueño de la novia.

I. LA AUSENCIA DE LOS AMADOS.

1. La angustia de la novia. En el último capítulo, la novia relató a sus amigas algunos de los incidentes de su primer amor; Aquí parece relatar un sueño de esos mismos días recordados. Toda la narrativa, como la de So Cantares de los Cantares 5:2, tiene un carácter de sueño. Las circunstancias no son las que podrían ocurrir en la vida real; pero el anhelo, el vagar, la búsqueda, representan de manera vívida y veraz las imágenes de los sueños. Estaba durmiendo en su cama; sus pensamientos estaban llenos del novio ausente. "Lo busqué", dice ella, "pero no lo encontré". Notamos la repetición onírica, la morada en las frases. Cuatro veces en estos cinco versículos tenemos la descripción cariñosa del novio, que ocurrió por primera vez en So Cantares de los Cantares 1:7, "aquel a quien mi alma ama". Dos veces tenemos la expresión de un anhelo insatisfecho: "Lo busqué, pero no lo encontré". Estaba durmiendo, pero (como en So Cantares de los Cantares 5:2, "Duermo, pero mi corazón se despierta") sus pensamientos estaban ocupados y activos. Todo su corazón fue dado a su amado. Esas palabras repetidas con frecuencia, "aquel a quien ama mi alma", implican un afecto muy profundo, un gran amor. El creyente recuerda a Dios en las vigilias de la noche. El salmista dice: "En la noche su canción estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida". y nuevamente, "llamo para recordar mi canción en la noche: comunico con mi propio corazón: y mi espíritu hizo una búsqueda diligente" (Salmo 42:8; Salmo 77:6). Si nuestro corazón es dado al Novio celestial, pensaremos en él mientras yacemos en nuestras camas; nuestros primeros pensamientos de vigilia serán de él. ¡Pobre de mí! Nuestro amor por Cristo no es como el amor de la novia en el Cantar de los Cantares. ¡Cuán pocos de nosotros podemos en verdad hablar del Salvador como "aquel a quien mi alma ama"! La novia se aferró a esas palabras como la simple verdad, la expresión sincera de sus sentimientos. También nos detenemos en ellos; ¡pero Ay! con una sensación de mucha frialdad e ingratitud, un recuerdo de mucha falta de sinceridad e irrealidad.

"Dios solo conoce el amor de Dios;

Oh, que ahora se derramara en el extranjero

¡En este pobre corazón pedregoso!

Por amor suspiro, por amor me quemo;

Esta única porción, Señor, sé mío,

Sé mío esta mejor parte ".

El cristiano se detiene en las palabras, anhelando la gracia para hacerlas suyas, la expresión de su corazón más íntimo. Aquí está el valor espiritual del Cantar de los Cantares. Vemos qué gran amor es; cómo absorbe el corazón y llena el alma. Tal debería ser nuestro amor a Cristo; tales deberían ser nuestras "canciones en la noche" ( Job 35:10). La novia buscó a su amada en las visiones de la noche. A veces, en nuestros sueños, parece que estamos haciendo largos viajes sin huellas, vagando siempre en busca de algo que no sabemos qué. Entonces la novia no pudo encontrar al que amaba su alma. Tales son a veces las experiencias del alma cristiana. Así que Job una vez se quejó, "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo! ¡Para poder llegar incluso a su asiento! ... He aquí, avanzo, pero él no está allí, y retrocede, pero no puedo percibirlo" ( Job 23:3, Job 23:8). El Señor ha dicho: "Busca, y encontrarás;" "Todo el que busca encuentra". Pero también ha dicho: "Esfuérzate por entrar por la puerta estrecha; porque te digo que muchos intentarán entrar y no podrán". Los que buscan seguramente encontrarán por fin; pero la búsqueda debe ser diligente, paciente, perseverante; también debe haber lucha, luchando para superar los obstáculos, luchando contra los enemigos espirituales que nos impedirán el paso. No es suficiente buscar de noche en nuestras camas; debe haber esfuerzo, esfuerzo sostenido, no simples aspiraciones de ensueño; y que no solo de noche, no solo en la hora de oscuridad: "en el día de mi angustia busqué al Señor" (Salmo 77:2). Debemos buscar al Señor siempre; en la hora de la salud y la fuerza, en los días de nuestra juventud; dándole lo mejor de nosotros, haciendo todo para su gloria. Tal búsqueda seguramente lo encontrará.

2. La búsqueda. "Me levantaré ahora", dice ella. El tiempo hebreo es cohortativo. Ella se dirige a sí misma, excitándose. Soñando como es, siente que esta no es la forma de buscar; ella debe dejar su cama, debe levantarse. Quizás recordó las palabras del novio pronunciadas en la frescura de su primer amor: "Levántate, mi amor, mi amor justo, y vete". Ella parece levantarse; en sus sueños ella recorre la ciudad en las calles, buscando a quien amaba su alma. Debemos levantarnos y buscar al Señor; no debemos quedarnos quietos en un sueño descuidado; debemos buscarlo donde sea que su providencia nos haya ubicado, ya sea en un país tranquilo o en una ciudad bulliciosa y llena de gente. Podemos encontrarlo en cualquier lugar, siempre que sea un lugar donde un cristiano pueda pisar con seguridad; en cualquier empleo, siempre que sea legal e inocente; en la ciudad, en las calles y en las calles.

"Hay en esta marea ruidosa impresionante

Del cuidado humano y la delincuencia, con quienes las melodías permanecen de la campana eterna; que llevan música en su corazón a través de la calle oscura y el centro comercial, haciendo su tarea diaria con los pies más ocupados,

Porque sus almas secretas repiten una tensión sagrada ".

Aún así la novia no encontró a la amada; ella repite su primer lamento como un refrán lastimero: "Lo busqué, pero no lo encontré". El alma no siempre encuentra al Señor de inmediato cuando siente que necesita al Salvador por primera vez. Intentamos un plan tras otro; hacemos esfuerzo tras esfuerzo; pero por un tiempo todos nuestros esfuerzos son vanos. Sabemos que puede ser encontrado, que otros lo han encontrado y han sentido la bendición de su amor. Pero la búsqueda parece larga e infructuosa. Dios querría que nuestra búsqueda fuera sincera, considerada y sincera. Por eso prueba nuestra fe. Él nos prueba, como una vez probó a Abraham; como el Señor Jesús probó la fe de la mujer sirofenicia. Una y otra vez ella buscó su ayuda, pero durante algún tiempo no hubo respuesta; silencio al principio, luego lo que parecía ser una severa negativa. Aún perseverando, instó a su oración; su caso era como el de la novia: lo buscó, pero no lo encontró. Debemos seguir su ejemplo, recordando las enseñanzas del Señor, que los hombres siempre deben orar y no desmayarse. Debemos imitar a la novia en su sueño y buscarla, aunque durante una larga temporada nuestra búsqueda puede parecer infructuosa, aunque no lo encontremos.

II EL ÚLTIMO ÉXITO DE LA BÚSQUEDA DE LA NOVIA.

1. Ella se encuentra con los vigilantes. Los vigilantes la encontraron (como de nuevo en So Job 5:7). Les hace la pregunta que estaba tan cerca de su corazón: "¿Viste al que ama mi alma?" Iban por la ciudad; podrían guiarla al objeto de su búsqueda. Pero eran como el vigilante de Salmo 127:1, despertando pero en vano para el propósito de la novia, incapaz de ayudarla. No es siempre que los amigos cristianos, o los ministros de la Santa Palabra y los sacramentos de Dios, que "velan por nuestras almas" ( Hebreos 13:17), puedan ayudarnos en nuestra búsqueda de Cristo. Les pedimos, buscamos su ayuda; es correcto hacerlo; a veces nos pueden ayudar. Pero cada alma debe encontrar a Cristo por sí misma. "Trabaja en tu propia salvación", dijo San Pablo a los filipenses; y eso, "no solo en mi presencia, sino ahora mucho más en mi ausencia" ( Filipenses 2:12).

2. Ella encuentra al novio. Los vigilantes no podían darle buenas noticias; pero ella no se desmayó; ella no regresó a casa ni se arrojó a la desesperación; ella continuó su búsqueda sola. Buscaría hasta encontrar al amado de su alma. Y su búsqueda fue recompensada por fin. "Pasé un poco de ellos, pero encontré a aquel a quien mi alma ama". Dios no está lejos de nosotros, incluso en la hora de la penumbra más profunda, cuando parecemos forzar nuestros ojos a través de la oscuridad, y no podemos ver la luz. Si lo buscamos seriamente, seguramente lo encontraremos al final; porque él, lo sabemos, nos está buscando. El Señor Jesucristo vino a buscar y salvar lo que se había perdido. Busca la oveja perdida hasta que la encuentra. Él da su vida por las ovejas. Entonces podemos estar bastante seguros de que el que nos amó con tanto amor, un amor más fuerte que la muerte, no sufrirá ninguna alma penitente que lo busque en la fe, en el dolor por el pasado, en el doloroso anhelo de perdón, en perderlo. camino, para andar sin encontrar, para preguntar en todas partes sin resultado, "¿Viste al que ama mi alma?" Seguramente se manifestará de acuerdo con su bendita promesa, como lo hizo con los dos discípulos que en el primer día de Pascua estaban de luto por su Maestro perdido, y no se consolarían con las palabras de las mujeres que "habían visto una visión de los ángeles". , quien dijo que estaba vivo ". Él vendrá en su amor amable, y luego nuestro corazón arderá dentro de nosotros cuando se manifieste, y nuestros ojos se abrirán y lo conoceremos; y ese conocimiento es vida eterna ( Juan 17:3).

3. Ella lo lleva a su casa. Los largos vagabundeos del sueño habían terminado. Ella lo había encontrado cuyo amor llenaba sus pensamientos de vigilia, de quienes sus sueños estaban llenos cuando dormía. Ella no lo dejaría ir. La angustia de esa larga y casi desesperada búsqueda no debe ser en vano. Ella lo sostuvo rápido y lo llevó a su propia casa, dentro de sus cámaras más recónditas. El alma que una vez encontró a Cristo se aferra a él con el fuerte abrazo de la fe. Puede "hacer como si fuera más lejos" ( Lucas 24:28), para probar nuestra fe, para que podamos sentir nuestra necesidad de él. Pero como los dos discípulos "lo obligaron, diciendo: Permaneced con nosotros, porque es hacia la tarde y el día está muy avanzado", así el alma lo retiene y no lo deja ir. El alma, débil como Jacob era débil, lucha con la fuerza que da la sensación de debilidad. "No te dejaré ir, excepto que me bendigas".

"Ríndete a mí ahora, porque soy débil,

Pero confiado en la desesperación propia:

Habla a mi corazón, habla en bendiciones;

Sé conquistado por mi oración instantánea:

¡Hablar! o nunca te moverás, y dime si tu nombre es Amor. Mi oración tiene poder con Dios: la gracia

Inefable ahora recibo;

Por la fe te veo cara a cara

¡Te veo cara a cara y vivo!

En vano no lloré ni luché: Tu naturaleza y tu nombre es Amor ".

Este noble himno de Charles Wesley expresa los sentimientos de un alma que ha encontrado a Cristo. No debemos dejarlo ir, ni por perplejidades, ni por tentaciones. San Pablo nos dice que ninguna dificultad puede alejarnos de él si realmente le damos nuestro corazón. "Estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor "( Romanos 8:38, Romanos 8:39). Entonces debemos aferrarnos muy estrechamente a él, sin dejar de lado el deseo de servirle mejor y amarlo más. Debemos estimular cada uno de esos deseos a la actividad mediante un esfuerzo real de abnegación. Debemos tratar con todo nuestro corazón para darnos cuenta de su presencia siempre, en todo momento y en todos los lugares, en nuestro negocio, nuestras diversiones, nuestras relaciones con amigos y parientes, así como en la hora de la oración privada o el culto público. Debemos intentar con esfuerzo consciente complacerlo siempre; buscando, de hecho, servirle mucho, como Martha, pero aún más para complacerlo perfectamente, como Mary. Y debemos llevarlo a nuestro hogar, a las cámaras más íntimas de nuestro corazón, abriéndolos todos a él, dedicándolos a todos, a cada uno de nuestros propósitos, a cada esperanza, a cada aspiración, a él, suplicándole que acepte nuestra oferta imperfecta, para hacer de nuestros corazones su templo, para cumplir en nosotros su bendita promesa: "Si alguno me ama, guardará mis palabras: y mi Padre lo amará, y nosotros iremos a él, y haremos nuestra morada [nuestra morada, nuestro lugar de residencia] con él "( Juan 14:23). Y ahora tenemos nuevamente el ajuste de So Filipenses 2:7. La novia ha relacionado su sueño con las hijas de Jerusalén. El tema de ese sueño era el amor: amor puro e inocente; sus penas y sus alegrías; separación y bendito reencuentro. Es una cosa sagrada. Las hijas de Jerusalén debían escuchar en simpatía silenciosa; no debían alabar ni culpar; no debían esforzarse por estimular o aumentar el amor de la novia o el novio; debían dejarlo a su libre crecimiento espontáneo en el corazón. El amor humano es una cosa santa. El amor que existe entre Cristo y su Iglesia, el amor que existe entre el Señor de nuestra redención y cada alma elegida, es aún más sagrado. No se habla mucho de eso; es para ser atesorado en el corazón; Es la fuente más íntima de esa vida que está escondida con Cristo en Dios. No debe ser provocado por charlas o revelaciones irreverentes; debe descansar sin ser visto "hasta que le plazca", hasta que llegue el momento adecuado para hablar de su bendición.

Cantares de los Cantares 3:6

Los desposorios.

I. EL ENFOQUE DE LA NOVIA.

1. La pregunta. "¿Quien es este?" Tenemos aquí uno de esos estribillos que forman una característica sorprendente de la canción. La pregunta, "¿Quién es este?" (el pronombre es femenino, "¿Quién es ella?") se repite tres veces (Cantares de los Cantares 3:6; Entonces Cantares de los Cantares 6:10; Cantares de los Cantares 8:5). Indica siempre una nueva apariencia de la novia. Aquí las palabras parecen ser cantadas por un coro de hombres jóvenes, los amigos del novio. Están impresionados por la belleza de la novia y el estado real que le otorgó el rey. Ella viene a Jerusalén desde el lejano país del Líbano, aquí descrito como el desierto, que la palabra en las Escrituras hebreas a menudo significa, no un desierto, sino un país poco poblado, apto para alimentar rebaños, una tierra de pasto. Viene como columnas de humo perfumadas con mirra e incienso. Los perfumes se queman a su alrededor con tal profusión que columnas de humo parecen asistir a su progreso. El matrimonio del Cordero ha llegado, y su esposa se ha preparado. Ella está preparada como una novia adornada para su esposo. Ella viene de este mundo inferior a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial. El incienso de adoración y acción de gracias aumenta a medida que avanza. Ella es la Santa Iglesia Católica, la gran congregación de personas cristianas dispersas por todo el mundo. Pero la Iglesia está compuesta de almas cristianas individuales. Y para que la Iglesia pueda venir como un todo a Cristo el Novio, cada alma debe venir personalmente, individualmente. El alma sale del desierto, del país lejano, donde gobiernan el mundo, la carne y el demonio; hasta el Monte Sión, a la ciudad de Dios, donde está el verdadero templo, donde se adora a Dios en espíritu y en verdad, donde se manifiesta a los que lo buscan. Y la oración de los fieles, a medida que se acercan cada vez más, se presenta a la vista de Dios como el incienso, y alzando sus manos como el sacrificio de la tarde. El Señor se complace, en su infinita condescendencia, en considerar nuestras pobres oraciones cuando se eleva en la fe como incienso santo ( Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4), porque el gran Sumo Sacerdote está orando para nosotros. Nuestra pobre oración se une a través del poder de la fe con su oración prevaleciente, y por lo tanto se eleva ante el trono como una columna de humo de incienso más dulce, aceptable para Dios por medio de Cristo. El pensamiento de que Dios se complace en honrar las oraciones de los fieles, que condesciende a buscar tal adoración, adoración ofrecida en espíritu y en verdad, hace de la oración algo muy sagrado. El acercamiento del alma cristiana a Dios es muy solemne. El alma sale del desierto, lejos de sus antiguas guaridas; está ascendiendo hasta el Monte Sión, a la cámara de presencia del Rey del cielo; debe venir con reverencia y temor piadoso, recordando que la presencia de Dios es muy horrible y muy bendecida; debe venir con el perfume de los pensamientos santos y las aspiraciones celestiales, con la ofrenda de oración y alabanza surgiendo como el humo del incienso sagrado ante el propiciatorio.

2. La cama de Salomón. El coro llama la atención sobre la litera (porque tal parece ser el significado de la palabra) en la que la novia nace en su progreso hacia la ciudad real. "Es su camada", dicen. Añaden el nombre real, "He aquí su camada, que es la de Salomón", para dar énfasis al honor otorgado a la novia. El rey ha enviado su propia camada para llevar a su novia al palacio, el palanquín en el que él mismo fue llevado. Era del rey Salomón; es de la novia, porque el rey se la ha dado. Dios nos ha dado todas las cosas, dice San Pablo ( Romanos 8:32). Si solo somos de Cristo, entonces todas las cosas son nuestras: el mundo, la vida, la muerte, las cosas presentes, las cosas por venir ( 1 Corintios 3:21, 1 Corintios 3:22). Y el Señor mismo dice: "La gloria que me diste, yo les he dado" ( Juan 17:22). Es su voluntad que su elegido esté con él donde está. Él les da ahora todo lo necesario para transmitirlos allí. "Dios cabalgó sobre un querubín" (Salmo 18:10). El Señor "enviará a sus ángeles ... y reunirán a sus elegidos de los cuatro vientos, de un extremo del cielo al otro" ( Mateo 24:31). Los ángeles llevaron el alma de Lázaro al seno de Abraham. Pero podemos aprender aquí otra lección muy solemne. La litera de Salomón llevó a la novia al monte Sión; La cruz del Señor Jesucristo lleva el alma cristiana al cielo. El Señor fue levantado sobre la cruz. Varios escritores antiguos nos dicen que en Salmo 96:10 la primera lectura fue: "El Señor ha reinado desde el bosque". La cruz es su trono; atrajo, y todavía atrae, todas las almas fieles a él; lo ha levantado para reinar sobre los corazones de todos los mejores y más verdaderos. Le correspondía primero sufrir y luego entrar en su gloria. "Se humilló hasta la muerte de la cruz; por lo cual Dios también lo exaltó mucho" ( Filipenses 2:9). Y él trae a sus elegidos a Dios de la misma manera en que se pisó a sí mismo. La cruz eleva el alma cristiana a Dios.

"Más cerca de mi Dios, a ti,

Más cerca de ti;

Aunque sea una cruz

Eso me levanta ".

El cristiano está "crucificado con Cristo" ( Gálatas 2:20). Él es levantado por la cruz de la expiación, la cruz del Señor Jesucristo, y luego por la cruz del sacrificio espiritual, la cruz llevada con Cristo, a la misma presencia del Rey. Nada más puede soportarlo allí. Debe orar: "Hágase tu voluntad", antes de preguntar: "Danos hoy nuestro pan de cada día". Debe aprender del sufrimiento del Señor el significado interno de su propia oración sagrada. "No es mi voluntad, sino la tuya". Debe recordar que la cruz es la cruz de Cristo; que el Señor, quien fue levantado sobre la cruz, envía la cruz a sus seguidores para que también los levanten hacia arriba; para que, purificados y refinados por santos abnegaciones, y sufriendo con mansedumbre, puedan finalmente estar con él donde está, y contemplar su gloria, y sentarse con él en su trono ( Apocalipsis 3:21) .

3. El guardia. El rey había enviado su propia guardia para escoltar a la novia a su nuevo hogar. El rey David tenía una guardia de treinta hombres poderosos; Al parecer, Salomón tenía el doble del número. Todos eran expertos en guerra; Todos llevaban la espada por miedo a la noche. De Salmo 10:1, especialmente Salmo 10:7, aprendemos que partes de Palestina en la época de David eran peligrosas por las bandas de bandidos. El rey se había preocupado por la seguridad de la novia; la escolta no le fue dada simplemente por honor. Así que ahora el Señor le da a sus ángeles la carga sobre su pueblo para mantenerlos (para protegerlos) en todos sus caminos; así que ahora "el ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los libra" (Salmo 91:11; Salmo 34:7). "No temerán el terror de noche" (Salmo 91:5), porque "los que están con nosotros son más que ellos" que están en contra de nosotros ( 2 Reyes 6:16). La descripción de la guardia armada nos recuerda que nosotros también tenemos que pelear la buena batalla de la fe, que debemos luchar "contra los gobernantes mundiales de esta oscuridad, contra las huestes espirituales de la maldad" ( Efesios 6:12 ) Tenemos que tomarnos la panoplia de Dios, la armadura de la luz; Como los hombres poderosos de Israel que custodiaban a la novia, debemos tomar "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". Esa espada nos salvará del "miedo a la noche", porque es "a través de la paciencia y la comodidad de las Escrituras" que tenemos esperanza ( Romanos 15:4). Así, las Sagradas Escrituras no son solo la espada del Espíritu; Nos proveen también de esperanza, la esperanza de salvación, que es el casco del guerrero cristiano. Para ganar esa espada y ese casco debemos estudiar la Palabra de Dios con fe; esa fe viva que (nos dice San Pablo) es el escudo por el cual podemos "apagar todos los dardos ardientes de los impíos". Si hacemos nuestra parte, abandonándonos como hombres, luchando varonilmente bajo la bandera de la cruz, no debemos temer al mal. Nuestro ángel de la guardia, enviado por ellos que serán herederos de la salvación, llamado en la Sagrada Escritura "sus ángeles", porque ellos tienen el mando sobre ellos, así como los ángeles de Dios, porque él es su Dios y Rey, acamparán alguna vez. nosotros y guárdanos hasta que aparezcamos ante Dios en Sion.

II EL REY VA A CONOCER A LA NOVIA.

1. El carro del rey. La novia se acerca en una litera enviada por ella por el rey. Salomón mismo sale a recibirla en su auto estatal. Lo había hecho de acuerdo con sus propios planes, con esa habilidad artística y magnificencia que le caracterizaban. Estaba hecho de madera de cedro fragante e imperecedera traída del Líbano, el país de la novia. Sus decoraciones eran de las más ricas: oro y plata, y el costoso púrpura tirio; En medio había un pavimento teselado, un regalo de amor de las hijas de Jerusalén. La novia, la astucia del Cordero, tendrá la gloria de Dios ( Apocalipsis 21:9, Apocalipsis 21:11). Cuando ella está "preparada como una novia adornada para su esposo", entonces, se nos dice, "el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos. , y ser su Dios "( Apocalipsis 21:3). Cuando Cristo, el verdadero Salomón, el Príncipe de la paz, llevará a su novia, la Iglesia, a la Jerusalén celestial, el fundamento de la paz, se manifestará a ella en su gloria. Ahora él está intercediendo por nosotros, para que podamos estar con él donde está, para que podamos contemplar su gloria. Entonces, si somos suyos, lo veremos tal como es, y seremos hechos como él ( 1 Juan 3:2). Fue una gran cosa para la pobre novia del Líbano ser llevada a la corte del rey cuya magnificencia llenó de asombro y deleite a la Reina de Saba. Pero "el ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman" ( 1 Corintios 2:9). Nadie puede decir la bendición de esas almas felices que, después de lavar sus túnicas y hacerlas blancas en la sangre del Cordero, "verán al Rey en su belleza" ( Isaías 33:17); se sentará con él en su trono en medio de las glorias de la ciudad dorada; verá su rostro y su nombre estará en sus frentes. El corazón del hombre no puede concebir la alegría extremadamente grande de ese momento de dicha más fascinante, cuando el Novio celestial traerá a casa a la Iglesia, su novia. El rey Salomón salió de Jerusalén en pompa real para encontrarse con su prometido. Cuando venga la boda del Cordero, "el Señor mismo descenderá del cielo con un grito, con la voz del arcángel y con la trompeta de Dios: y los muertos en Cristo resucitarán primero: luego nosotros, que estamos vivos y quedaremos atrapados junto con ellos en las nubes, para encontrarnos con el Señor en el aire: y así estaremos siempre con el Señor "( 1 Tesalonicenses 4:16, 1 Tesalonicenses 4:17).

2. La gloria y la gran alegría del rey. El coro llama a las hijas de Sión a salir y ver el esplendor de los despojos reales. El rey Salomón trajo a casa a su novia; se alegra su corazón; su madre lo ha coronado con la diadema real; él es feliz en el amor de su novia. El profeta Isaías consuela a Sión con las benditas promesas de que "como el novio se regocija por la novia, así se regocijará tu Dios por ti" "Ya no serás desamparado, ni tu tierra se llamará Desolada: pero serás desolado: llamado Hephzi-bah ['mi deleite está en ella'], y tu tierra Beulah ['casada']: porque el Señor se deleita en ti, y tu tierra se casará "( Isaías 62:4, Isaías 62:5). Entonces el Señor "Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ella; para que él pudiera santificarla y limpiarla con el lavado del agua por la Palabra: para presentarla a sí misma como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, o algo así, pero que ella debe ser santa y sin mancha "( Efesios 5:25). Fue por la alegría puesta delante de él que Cristo soportó la cruz ( Hebreos 12:2). El Señor lleva a casa a las ovejas perdidas regocijándose. Él dice: "Alégrate conmigo, porque he encontrado mi oveja que se perdió" "Alégrate conmigo". Y se regocijan, el Salvador del mundo y los santos ángeles alrededor de su trono. El gran amor del Señor por nuestras pobres almas moribundas hace que la salvación de esas almas sea muy preciosa a su vista. Nada puede mostrar la profundidad y ternura del amor bendito con el que anhelaba nuestra salvación, excepto la gran agonía de Getsemaní, la terrible angustia de la cruz. Por lo tanto, el día de la resurrección de los benditos será un día de alegría en el cielo. "Alegrémonos, regocijémonos y demos honor a él: porque ha llegado la boda del Cordero, y su esposa se ha preparado" ( Apocalipsis 19:7). Él es rey de reyes y señor de señores; en su cabeza hay muchas coronas ( Apocalipsis 19:12, Apocalipsis 19:16). Su madre virgen lo vio una vez con la corona de espinas; ahora lleva la corona de la soberanía sin límites. Había bajado del cielo para buscar a su novia; ahora ella está con él en su gloria. "Verá el trabajo de su alma y quedará satisfecho" ( Isaías 53:11).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Cantares de los Cantares 3:1

El sueño del amor

Es un sueño del que se habla en estos versículos. Era natural para ella que le dijera que había soñado tal sueño. Al elevar la historia al nivel superior de las cosas espirituales, lo que dicen estos versículos sugiere:

I. SOBRE LOS SUEÑOS EN GENERAL. A menudo son revelaciones de la vida y el carácter. A veces son mera locura, los vapores brumosos exhalados por un cuerpo asqueroso y sobrealimentado. Pero en otros momentos, como aquí, tienen un significado más profundo. Muestran la forma de vida de un hombre, la inclinación de sus inclinaciones, el carácter de su alma. Nuestros sueños nunca nos hacen falsos. Los motivos que rigen sus actos son los motivos que rigen los nuestros. Un hombre sueña con los pecados que ama demasiado; sobre las penas que rondan su vida; sobre las alegrías en las que se basa su corazón. Los sueños han jugado un papel importante en el gobierno de Dios de los hombres. A menudo nos muestran lo que debemos evitar y lo que debemos buscar. Aunque algunos son tontos, no podemos permitirnos despreciarlos como si todos lo fueran.

II SOBRE ESTE SUEÑO. En sus dos etapas revela el ferviente amor del soñador.

1. Comenzó tristemente. Ella pensó que había perdido a su amada (Cantares de los Cantares 3:1, Cantares de los Cantares 3:2). Esta es la angustia más profunda para el alma renovada (cf. Salmo 77:1). Si el cielo dejara de ser el cielo, como lo sería si se retirara la presencia de Cristo, ¡cuánto más debe esta vida ser oscura y triste si no lo tenemos! Y ella cuenta cómo lo buscó.

(1) En la ciudad, en medio de los negocios y la agitación de los hombres. Pero es poco que él esté allí. Lo más probable es que lo crucifiquen si lo encuentran, tan mortal es el odio que el mundo tiene por él. No es cierto que la virtud solo necesita ser vista para ser amada. Como se trató a nuestro Señor, así sería.

(2) Y en las asambleas, en la sociedad. Y no podemos sorprendernos de que él no estuviera allí. ¡Sociedad! ¿Esa palabra invoca la idea de una comunidad que apreciaría la presencia de Cristo?

(3) Pero incluso los vigilantes no podían hablarle de él. ¡Qué mal esto! ¡Los vigilantes de Sion, y no saben dónde se puede encontrar a Cristo! La habían encontrado y muy probablemente le habían fallado, pero no podían ayudarla a encontrarlo. Tales pastores existen, y para ellos "las ovejas hambrientas miran hacia arriba y no son alimentadas". Podemos imaginar la angustia del alma cuando le fallaron. Haber ido a la casa de Dios hambriento de dirección hacia Cristo y regresar sin nada, eso es un dolor no desconocido ni leve. Pero su sueño no terminó así.

2. Terminó con alegría.

(1) Su amado se reveló a ella. Ella "lo encontró". Pero, ¿cuál es nuestro hallazgo además de su demostración? (cf. los cuatro hallazgos de Cristo mencionados en Juan 1:1.). ¡Cuán a menudo, cuando hemos "pasado de" los domingos, los servicios y los sermones, y no hemos encontrado a Cristo, se nos encuentra en alguna otra temporada, lugar y circunstancias! Si se lo encuentra de los que no lo buscan, como él dice que es, ¡cuánto más cumplirá su palabra, "Los que me buscan me encontrarán"!

(2) Y ella le clave. "Lo sostuve", etc. Así el alma sostiene a su Señor por sus oraciones, su confianza, su comunión, su servicio, su entrega. Estos agarran al Amado y no lo dejarán ir.

(3) Y ella se contentará con nada menos que la plena seguridad de su amor (Cantares de los Cantares 3:4). Debemos resolver tener una religión que haga feliz al alma. La religión que no hace esto hace muy poco. Cf. El hijo mayor de la parábola del hijo pródigo tenía una religión, pero todo era triste. No seamos tan satisfechos. Y si buscamos, encontramos y nos unimos, y así continuamos como se establece aquí, el gozo del Señor será nuestro.

III. SOBRE EL DESPERTAR. Cantares de los Cantares 3:5 muestra que ella está despierta y consciente del amor de su amada, y no se desgarraría de ella hasta que él quisiera (cf. So Cantares de los Cantares 2:7). Pero, despierto, el alma descubre que lo que era triste en su sueño no era más que un temor, pero lo que era alegre es una realidad permanente. Realmente no podemos perder a Cristo, aunque pensemos que lo hacemos; y el alma que lo busca lo encontrará.

Cantares de los Cantares 3:3

Los vigilantes.

En este versículo se sugiere mucho a los ministros de Cristo a los que se debe prestar atención.

I. EL RELOJ QUE DEBEN MANTENER. Los ministros de Cristo son ( Isaías 52:8; Isaías 62:6; Ezequiel 33:7). Su vigilancia debe ser sobre ellos mismos, sobre sus enseñanzas, sobre la Iglesia de Dios.

II LA RAZÓN DE SU NOMBRAMIENTO Es de noche, cuando los hombres duermen, cuando el enemigo se aprovecha; de ahí la necesidad de vigilantes ( Isaías 21:11, Isaías 21:12).

III. EL DEBER TIENEN QUE DESCARGAR. "Ir por la ciudad". Los caminos y vueltas del corazón humano. Las carreteras de la Palabra de Dios. Las calles de la ciudad de Dios, la Iglesia. Necesitan estar familiarizados con todo esto.

IV. CON QUÉ SE REUNIRÁN. Tal como lo encontraron aquí. Ellos "me encontraron"; es decir, un alma cansada y triste. Lo encuentran a través de su predicación o su trabajo pastoral ( 1 Corintios 14:24, 1 Corintios 14:25). Entonces se encuentran las almas. Los verdaderos vigilantes seguramente encontrarán eso.

V. LA PREGUNTA QUE SE LE HACERÁ. (Cf. Juan 12:21, "Señor, veríamos a Jesús".) Esta es la sugerencia de lo que leemos aquí. "¿Viste al que ama mi alma?" Y esto es lo que necesitan esas almas; y cuanto más se dirijan a él, más se valorarán los vigilantes y se prestará atención a su palabra. Esto es lo que nuestras congregaciones quieren de nosotros y la pregunta que en realidad nos hacen.

VI. LA IMPORTANCIA DE SU RESPUESTA. Si le hubieran dicho dónde estaba a quien buscaba, ella habría pasado de ellos con gratitud y alegría; tal como estaba, porque no podían decirle, ella se fue en profunda angustia. Tales problemas dependen de su palabra. Es bueno cuando han visto a Jesús por sí mismos. Es mejor cuando pueden dirigir las almas que lo buscan. Pero es triste, en verdad, si no lo han visto ni saben cómo dirigirle preguntas a él. Así fue con estos vigilantes; así que no sea con nosotros.

Cantares de los Cantares 3:6

Salomón en toda su gloria.

(Para la explicación de los detalles en estos versículos, vea la Exposición.) Hemos presentado aquí ante nosotros tal gloria que la pompa y el esplendor, la fuerza y ​​el poder, las grandes riquezas y el placer sensual, podrían dar. Todo aquello en lo que Salomón se deleitó, y por lo que su nombre se hizo famoso. Ahora, estas cosas sugieren:

I. UNA GRAN TENTACIÓN. Eran así:

1. A Salomón, porque él se rindió a ello. Todo lo que estas cosas podían hacer por él lo disfrutaba al máximo. La tradición de "Salomón y toda su gloria" se redujo a través de los siglos que siguieron. Y cosas similares son una gran tentación para los hombres ahora. ¿Qué no harán por ellos? Fueron las últimas tentaciones con las que Satanás tentó a nuestro Señor. Y para el bien, la tentación de ellos radica en la sugerencia que sin duda fue hecha a la mente de nuestro Señor: tanto bien pueden hacer por ellos; ellos ayudarán a establecer el reino de Dios. Podemos creer que su mente estaba absorta en la pregunta de cómo se podría lograr el gran trabajo que hizo, el establecimiento de este reino. Y aquí estaba el punto y la fuerza de esta tentación. Ceder ante ello habría sido como si hubiera caído y adorado al maligno. Por lo tanto, lo rechazó tanto a él como a él. Y aún "en la multitud", no solo de "palabras", sino aún más de riquezas, "no hay pecado". Por lo tanto, estas cosas no deben convertirse en objeto de deseo en el alma de un buen hombre.

2. Fueron diseñados para tentarla de quién cuenta esta canción. Salomón la deslumbraría con su esplendor y riqueza, y así la haría "olvidar" su "parentela" y la "casa de su padre"; porque el rey deseaba su belleza. Y de la misma manera, se mantiene la misma tentación. ¡Por estas cosas, qué sacrificios se hacen de lealtad, verdad y bondad! Ella resistió por el poder de su afecto por su "amada"; El poder de su verdadero amor le permitió vencer. Y solo la presencia en nuestros corazones de un amor superior y, lo mejor de todo, el más alto, incluso el amor de Dios, expulsará y superará todo amor inferior y malvado.

II Una gran falta. No hay nada en toda esta gloria de pompa y riqueza que marque la presencia de esas riquezas de Dios que solo son reales; nada para satisfacer el alma del hombre o para ayudarlo en su vida. El alma podría morir de hambre, como lo hizo Salomón, a pesar de toda esta gloria; y, por otro lado, el alma puede prosperar bien aunque no puede llamar a nada de esta gloria propia. No podemos evitar desear riquezas terrenales: están diseñados en la medida debida para atraernos y estimularnos; y no nos harán daño si tenemos cuidado, mientras los buscamos, de ser ricos para con Dios; poseer, como podamos, "las riquezas inescrutables de Cristo". Pero pobre y miserable es esa alma, aunque tiene toda la gloria de Salomón, si no las tiene.

III. Un tipo vivo. Esto es lo que los expositores de todas las edades han visto principalmente en la pompa que describen estos versículos. Algunos han visto una manifestación de la gloria de Cristo en su regreso al cielo. Sale del desierto de este mundo triste. Se le da el incienso de alabanza, fragante y precioso. Es llevado en triunfo majestuoso (cf. Salmo 24:7). Lo atienden sus ángeles guardias. Él ha preparado un lugar para los que lo aman, y los recibirá para sí mismo. Todos los que lo aman deben salir y contemplar su gloria. Así se muestra el triunfo de Jesús, el Rey de Sión. Otros han leído en estos versículos la gloria invisible del alma redimida. Sale del desierto, cuando Lázaro fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. La entrada a la gloria es con alegría y alabanza. Angel guardias rodean. El Rey ha preparado un lugar, un trono, su propio trono, en el que se sentarán los redimidos con su Señor. El amor, el amor de Cristo, ha pavimentado todo el camino. La visión de Cristo en su gloria que disfrutarán los redimidos. De esta manera, las almas devotas encontraron esta Escritura llena de provecho; de esta o de otras maneras, podemos encontrarlo de la misma manera.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Cantares de los Cantares 3:1

La búsqueda del verdadero rey.

Cuando una vez que el Espíritu de verdad ha comenzado su obra en el corazón, hay un fuerte anhelo por Jesús. Al cumplir su misión como Revelador de Cristo, el Espíritu excita dentro de nosotros intensos anhelos de tener la amistad de Jesús. Tomamos esto como prueba clara de que una obra de gracia ha comenzado en nosotros si sentimos que nadie más que Cristo puede satisfacer. Ahora podemos separarnos de todo lo que tenemos para obtener esta hermosa perla. Como el hombre que había asesinado inadvertidamente a un compañero huye a la velocidad del rayo hacia la ciudad de refugio, sintiendo que el vengador de la sangre le pisa los talones, el pecador convicto tiene un ojo para un solo objeto: Cristo. Esta búsqueda persistente del Salvador es una señal para bien. El árbol que no languidece fácilmente en la sequía del verano, sino que crece, florece, despliega su fruto, sin duda tiene raíces profundas en el suelo; entonces, si bajo múltiples desalientos buscamos constantemente a Cristo, podemos estar seguros de que la mano derecha del Señor nos planta en el suelo de la gracia. Tres pensamientos principales están en este texto.

I. JESÚS BUSCÓ. "Busqué al que ama mi alma".

1. El verdadero amor a Cristo brilla intensamente siempre, en su ausencia. El amor genuino es el más desinteresado de todas las cosas. Lo amamos no tanto para obtener el beneficio; Lo amamos porque es adorable. Habiéndolo conocido una vez, no podemos contener nuestro amor. Dar el santuario del corazón a otro sería autodegradación, idolatría. Por esta razón, puede ser que Jesús se mantenga alejado. Él ve una creciente rivalidad dentro. Él ve cierta necesidad de nuestra auto-purga. Quiere que el alma se dé cuenta de una necesidad más profunda. Quiere hacer su amor más preciado. Muchas razones dignas tienen a Jesús para esconderse. Es un invierno temporal para lograr una cosecha más prolífica. Entonces, ya sea que tengamos alguna garantía de su amor o no, lo amaremos; Lo buscaremos.

2. La ausencia de Jesús hace la medianoche para el alma. "Por la noche ... lo busqué". Si Jesús ha sido nuestro Sol de justicia, entonces su partida hace nuestra noche. Todas las cosas relacionadas con el mundo espiritual son oscuras para nosotros si Jesús está ausente. No podemos ver el rostro de nuestro Padre. No podemos leer nuestros títulos claros de la herencia celestial. No hay crecimiento de santas virtudes en nosotros. No podemos correr la carrera celestial. Es un tiempo de oscuridad invernal y esterilidad invernal si Jesús se mantiene alejado. Ninguna luz artificial puede tomar el lugar de Emanuel.

3. Hay resolución de sonido. El alma ha alcanzado una noble resolución. "Me levantaré ahora". Algunas resoluciones que hacemos no tienen valor. Se hacen bajo un sentimiento excitado, o de un miedo pasajero, o son el resultado de una naturaleza superficial, que estima ligeramente una promesa. Pero una resolución hecha en la fuerza de Dios es un paso firme dado de antemano. Es el primer paso de una serie; porque la fuerza de Dios está detrás de esto. La resolución genuina nunca espera. Se mueve hacia adelante a la vez. Tan pronto como el niño pródigo resolvió regresar, "se levantó y vino a su padre". Así que aquí la novia dice al mismo tiempo: "Lo buscaré, lo busqué". El futuro se traduce instantáneamente en el presente. La buena resolución no es una almohada para dormir; Es un caballo que debemos montar instantáneamente.

4. Hay búsqueda activa y persistente. Ningún viaje es demasiado grande si solo podemos encontrar a nuestro Amado. Miles de personas viajan cada año por las arenas calientes a La Meca con la esperanza de acercarse a Mahoma, y ​​así ganar su favor vacío. Las privaciones agudas se soportan con gusto para comprar este mérito sin valor. Los buscadores de oro viajarán a las antípodas y correrán mil riesgos para obtener el mineral virgen. Entonces, ¿no nos impulsa la sabiduría más elevada a buscar las "riquezas inescrutables de Cristo"? ¿Nos avergonzarán los aventureros comunes de la tierra? Debemos buscar en todas partes, en todos los lugares probables. Si en una búsqueda nos hemos decepcionado, debemos probar con otra. Colón no se dejó intimidar fácilmente cuando estaba buscando un nuevo continente. Se han sacrificado muchas vidas nobles en el esfuerzo por encontrar un buscador sobre el Polo Norte. José y María no abandonaron fácilmente la búsqueda del niño Jesús. Presionados por el dolor, lo buscaron en una compañía tras otra, y no renunciaron a su esfuerzo hasta que encontraron al muchacho.

"El químico sutil puede diseccionar y desnudar a la criatura hasta que encuentre los principios insensibles dentro de su nido. Lo que no ha buscado y encontrado el hombre

¿Pero su querido Dios?

5. Las primeras decepciones no nos disuadirán. "Lo busqué, pero no lo encontré". El buscador sincero de Cristo no se desanima fácilmente. El primer obstáculo no lo deprimirá, ni el segundo, ni el vigésimo. Las demoras en encontrar a Jesús solo le abren el apetito y lo estimulan a una nueva búsqueda. El fracaso en encontrar a Cristo no es, en ningún sentido, un odio. Es una ganancia de conocimiento. Es útil en la experiencia. Es parte del proceso para lograr el éxito. Las dificultades hacen al hombre. Si un camino no conduce a la justicia y al descanso, otro camino lo hará; porque hay un camino Y Cristo nos está mirando cuidadosamente para ver si somos débiles de corazón. El primer experimento para utilizar electricidad para iluminar una ciudad no tuvo éxito, ni el segundo; Sin embargo, los mecánicos perseveraron hasta llegar a la meta. Y cada pecador despierto está resuelto a encontrar a Cristo, o morir en el intento. Nuestros propios errores, como regla, son la causa de la demora.

6. Habrá una consulta para Cristo de personas calificadas. "Los vigilantes que recorren la ciudad me encontraron: a quien dije: ¿Viste al que ama mi alma?" Estos vigilantes cincuenta representan a los pastores de la Iglesia. Conocen las guaridas y los hábitos del Príncipe. Conocen la propensión del corazón del hombre a errar. Conocen las sutilezas del adversario y el engaño del pecado. Por lo tanto, un pastor fiel es una buena guía para buscar almas. Estos pastores menores siempre buscan a los buscadores de Cristo. Leemos: "Me encontraron". Luego estaban buscando eso. Este es su negocio. Como un hombre que ha navegado un barco cientos de veces a través de un intrincado canal rocoso, es el mejor piloto, por lo que quienes han encontrado a Cristo y caminan diariamente con él están mejor calificados para guiar a los vagabundos a su redil. No encoja de pedir consejo. Aproveche cada ayuda.

II JESÚS ENCONTRADO. "Encontré al que ama mi alma".

1. Jesús usa hombres consagrados para traer a sus elegidos a su presencia. Quienes lo conocen mejor tienen el honor de ser chambelanes en su palacio y de presentar a los invitados a su mesa para banquetes. Su empleo de nosotros en este sagrado y noble trabajo es un honor indescriptible. Un hombre consagrado seguramente se convertirá en una guía para los demás, ya sea que ocupe un cargo en la Iglesia o no. Las mujeres piadosas que hablaron entre sí de Cristo en el porche de la cabaña en Elstow llevaron a John Bunyan a la amistad de Cristo. Como los hombres que han viajado a través de un puesto de guía erguido terra incógnita para aquellos que pueden seguirlo, cada amigo de Cristo encontrará un placer celestial en guiar a los pies descarriados en el camino correcto. Nunca fue el apóstol Pablo un hombre más noble que cuando expresó con palabras el ardiente deseo de su corazón: "Podría desear que yo fuera maldito de Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne".

2. La búsqueda diligente siempre se recompensa. Si, en la timidez, seguimos la luz de la Escritura, tarde o temprano estamos seguros de tener éxito. "Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor". Los hombres han buscado durante mucho tiempo la piedra filosofal y el secreto del movimiento perpetuo; han buscado mucho y han buscado en vano. Pero ningún sincero amante de Cristo lo buscó y no pudo encontrarlo. No es más seguro que espere una cosecha donde haya sembrado buena semilla que el éxito de buscar a Cristo. Prevalece con la regularidad uniforme de la ley. "Entonces lo encontraremos cuando lo busquemos con todo el corazón". Cuando hay un pecador que busca y un Salvador que busca, seguramente se encontrarán por mucho tiempo. El calvario es un antiguo lugar de citas.

3. El amor genuino se apropia de Cristo. "Lo sostuve". Naturalmente, valoramos mucho más cualquier cosa si nos hemos esforzado mucho para adquirirlo. Una joya es valorada por su rareza, así como por su belleza intrínseca. Solo hay un Cristo; por lo tanto, cuando lo encontramos, lo retenemos. ¿Pero de qué manera podemos abrazarlo? Lo sostenemos comunicándonos frecuentemente con él. Lo mantenemos firme cuando tratamos de complacerlo cada hora. Lo sostenemos si nuestro amor es fuerte y fragante. Lo sostenemos si en nuestro jardín del corazón hay frutos maduros de santidad. Lo sostenemos si hay armonía de propósito, voluntad y vida. Él ama la compañía.

4. Todo intento de Jesús de partir es resistido enérgicamente. "No lo dejaría ir". De esta manera, Jesús a menudo prueba nuestro amor. Lo hemos disgustado y él se levanta para partir. ¿Entonces confesaremos lo malo? ¿Haremos un nuevo sacrificio para detenerlo? No se ofende fácilmente. Odia guardarlo. Pero le encanta ver en nosotros una delicada sensibilidad de los sentimientos. Se deleita en encontrar un afecto tierno e infantil. Es por nuestro mayor bien que debe ser apreciado. Como lo hizo en Emaús, a veces trata con nosotros: "hizo como si hubiera ido más lejos; pero lo restringieron". Y ahora él con gusto cede a nuestras limitaciones. Le brinda una alegría deliciosa sentir los abrazos de nuestro amor. Si solo puede fortalecer y elevar nuestro amor, nos ha conferido el bien más elevado. Si el amor crece, toda gracia crecerá. Si el amor crece, nosotros crecemos como Cristo. Y esta es la firme resolución del amor: "No lo dejaría ir".

III. JESÚS HECHO CONOCIDO. "Hasta que lo traje a la casa de mi madre".

1. Deseamos que nuestro mejor amigo nos acompañe a todas partes. El discípulo genuino desea llevar a Jesús con él a cada círculo y a cada ocupación. No se contenta con tener a Jesús solo en los días de reposo y en ocasiones especiales. Él quiere a Jesús siempre a su lado; sí, mejor, siempre en su corazón, no tiene ningún amigo a quien no pueda presentarle a Jesús. No tiene ocupación, ni recreación, quiere mantenerse alejado de los ojos de Jesús. En cada cámara de la casa, Jesús es bienvenido. Es un invitado adecuado para cada habitación, un compañero adecuado en cada viaje, un socio adecuado en cada empresa. Hacemos todas las cosas en el nombre de Jesús.

2. Este lenguaje sugiere un esfuerzo benevolente para nuestros hogares. El amor es generoso Habiendo encontrado tal tesoro espiritual en Jesús, queremos que cada miembro de nuestra casa, a saber. hijos, padres, sirvientes, para compartir las "riquezas inescrutables". "Lo traje a la casa de mi madre". ¡Feliz el hombre que puede testificar eso! Si tenemos enormes obligaciones con los padres terrenales, ¿cómo podemos pagar mejor la deuda que hacerlos participantes de Cristo?

3. Este lenguaje sugiere nuestra utilidad para la Iglesia. A medida que damos a las imágenes de este libro una interpretación espiritual, también podemos considerar adecuadamente la casa de nuestra madre como la Iglesia en la tierra. Este es nuestro verdadero Alma Mater. Traemos al Novio con nosotros a la Iglesia. No podemos disfrutar nuestra piedad solos. Inspiramos a toda la Iglesia con una vida más noble. Nuestro amor sagrado a Jesús es un contagio. Otros sienten el encanto celestial y desean tener a Jesús también. Y desde la Iglesia, el beneficio se extiende a todo el mundo. ¡Ojalá todos los hombres conocieran a nuestro Señor!

Cantares de los Cantares 3:6

El rey viene a su capital.

En tierras asiáticas, los carros con ruedas eran raros, y todavía lo son. Esto se explica por la ausencia de carreteras. Para construir y mantener carreteras a través de un país montañoso como Palestina se requería más habilidad de ingeniería que la que poseía la gente; Además, había una creencia general de que hacer buenos caminos allanaría el camino a la invasión militar. Por lo tanto, en toda Palestina, los caminos de pueblo en pueblo eran simplemente huellas marcadas por los pies de hombres y bestias. Sobre el nivel llano de Esdraelon, Acab podría viajar en un carro; pero si Salomón trajo carros con ruedas de Egipto, tenía un compromiso previo, a saber. hacer un camino desde Beerseba a la capital. Por lo tanto, los príncipes viajeros viajaban en un palanquín cubierto, que servía para protegerse del sol caliente durante el día, y se convertía en una cama por la noche. Debido al calor abrasador, gran parte del viaje se realizaría durante las frescas horas de la noche, y de ahí la necesidad de un fuerte guardaespaldas. Ante la embelesada imaginación del poeta sagrado, tal escena pasó. La majestuosa procesión atrajo su atención y preguntó: "¿Quién es este?" ¿Qué gran rey es este? Tal es la imaginería poética. Ahora, ¿cuál es la instrucción religiosa? Es la marcha de Cristo a través de los siglos, una marcha que comienza con el desierto y termina, con su coronación en la nueva Jerusalén. Aunque ha estado escondido durante mucho tiempo, llegará el día en que el Rey de Sión será revelado a los ojos de los hombres, y será "admirado por todos los que aman su apariencia".

I. OBSERVE LA MARCHA DE CRISTO A SU GLORIOSO TRONO.

1. Su comienzo humilde está indicado. "Él sale del desierto". Así se le apareció al espectador. Su estado anterior estaba oculto al ojo mortal. Hasta donde los hombres vieron, Jesús comenzó su extraña carrera en el pesebre de un establo. El mundo para él era un desierto, vacío de todo atractivo. A este respecto, siguió las fortunas del antiguo Israel, porque ellos también tenían primero el desierto, luego la "tierra que fluía leche y miel". Cuando Jesús comenzó su misión, la vida humana era un verdadero desierto. La belleza y la alegría del Edén se habían ido. Por todos lados se enfurecían los celos, los odios, las luchas. El mundo civilizado estaba bajo el despotismo de hierro de Roma. Los profetas de Dios habían dejado de hablar. La esperanza de una edad de oro casi se había extinguido, excepto en unos pocos corazones creyentes. La gloria de Grecia y Tiro había disminuido. La raza humana estaba al borde de la desesperación imprudente. Nuestra tierra fue reducida a un desierto.

2. La venida de Cristo fue fragante con la esperanza celestial. Incluso en el desierto más solitario hay algunas plantas vivas, y estas a menudo poseen esencias aromáticas. Los arbustos son depósitos de especias aromáticas. Los perfumes más dulces provienen del desierto de Arabia. Tales cosas disminuyen la travesura del miasma nocivo. Perfumes raros refrescan los sentidos, y engendran rango noble. El rey más poderoso no despreciaba los dulces olores de la mirra y el incienso. Así tampoco Jesucristo trató con desprecio las simples virtudes y cortesías de la gente. Se agachó para aprender de los labios de los rabinos judíos. Dio su bendición a la fiesta de bodas. Estaba satisfecho con la gratitud de un pobre leproso. Elogió la hermandad del despreciado samaritano. Aceptó la hospitalidad de las mujeres campesinas. Elogió la generosidad de una viuda pobre. Un sabor dulce y refrescante impregnaba todas sus palabras, todas sus obras. Desde su cuna hasta su tumba fue perfumado con incienso y mirra.

3. Su venida fue algo llamativo. La procesión fue vista de lejos. Posiblemente, la llama de las antorchas durante la marcha nocturna provocó enormes columnas de humo delante y detrás. O posiblemente nubes de polvo de ese suelo seco se alzaban a los pies del huésped, y en ese aire claro y transparente se veía a treinta o cuarenta millas de distancia, incluso desde las colinas de Sion. De todos modos, la procesión se ve desde la distancia. La curiosidad se despierta. Muchos ojos se vuelven hacia el espectáculo novedoso, y la pregunta salta de labio a labio: "¿Quién es este?" Así, también, el progreso de Jesús en nuestro mundo ha excitado la maravilla de las generaciones sucesivas. Cuando leyó la Escritura en la rústica sinagoga de Nazaret, los hombres preguntaron: "¿Quién es este?" Cuando alimentó a los cinco mil en la ladera de la montaña, o gobernó la naturaleza con un movimiento de cabeza, le preguntaron: "¿Quién es este?" Cuando, en el día de Pentecostés, toda la ciudad estaba asombrada, los hombres preguntaron: "¿Quién es este?" En Corinto, en Éfeso, en Antioquía, cuando multitudes dejaron sus ídolos por la nueva fe, los hombres preguntaron: "¿Quién es este, cuya marcha hacia adelante es tan real, tan triunfante?" Y aún preguntan en los bazares de India y en los templos de China, "¿Quién es este?" Su marcha es la marcha de un Conquistador: el Rey de reyes, porque él es el Príncipe de la Paz.

II OBSERVE SU CUERPO.

1. Esta es una señal de peligro. Pero el peligro no es el de la guerra abierta. Si un anfitrión con banda se opusiera a su marcha, la encontraría con sus fuerzas invencibles. Michael y todos los poderes del cielo pelearían su batalla. No es guerra abierta. Los enemigos en el desierto son ismaelitas; Buscan el saqueo. Realizan ataques repentinos y encubiertos en la noche. Así ha estado en el progreso de nuestro Emanuel. De la banda de sus propios discípulos vino el traidor, y vino de noche. Los sacerdotes de Jehová fueron sus peores enemigos. Amigos profesos, como Ananías y Safira, han apuñalado su causa en secreto. Los perseguidores de su evangelio generalmente han puesto sus conspiraciones en la oscuridad. Los ateos y los hipócritas han sido sus enemigos más amargos. Los enemigos de la causa de la verdad celestial todavía están en una emboscada.

2. Se puede prestar una variedad de servicios a nuestro amable Rey. Había algunos que llevaban sobre sus hombros su palanquín; algunos que llevaban antorchas; algunos que perfumaron a su Persona; algunos que empuñaban espadas en su defensa. Y aún se necesitan varios servicios. Si uno no puede ser un general en el campo de batalla, puede ser un portador de armadura. El que no puede luchar en las filas puede ser un centinela en la puerta o un vigilante en la torre. El niño que aún quiere fuerza marcial puede ser una flota de pies como mensajero. Si es demasiado viejo para el servicio de campo, podemos ser poderosos en el trono.

3. Los socorristas están bien equipados. "Todos sostienen espadas". Y al servicio de Immanuel, la espada es aguda y tiene un doble filo. En la antigüedad, una espada de Damasco tenía gran renombre; pero la espada de la verdad está forjada y restaurada en el cielo, y tiene una penetración que es irresistible. Si una vez que llevamos esta espada de la verdad a la conciencia de un hombre, explota allí. Las lenguas con las que hablamos con gracia y gracia de nuestro Rey es un arma de dos filos. La pluma es más poderosa que la espada, y la lengua de fuego es más poderosa que la pluma. La Palabra del Señor es invencible.

4. Todo servicio es útil en el progreso de este Rey. Hizo de la marcha un espectáculo más imponente. Silenció a los murmuradores y los escarnecedores. ¿Jesucristo requiere servicio humano? Él ha elegido los planes de guerra que requieren varias agencias del hombre. Prefiere trabajar a través de hombres débiles e imperfectos, por lo que confiere bendiciones a amigos y enemigos de inmediato. A través del ejercicio nuestras energías espirituales se vuelven más robustas. A través del servicio, nuestra fe y amor son probados. Cuanto más fervoroso fervor traemos a la causa de nuestro Maestro, más honor corona su cabeza. Servimos al Rey, servimos a la raza humana, nos servimos a nosotros mismos de un solo golpe. El servicio amoroso es el perfume espiritual más rico.

III. OBSERVE SU PALANQUÍN. Está hecho de madera de cedro del Líbano; la cama es dorada, los pilares son plateados, las cortinas resplandecen con púrpura imperial.

1. Este carro, o palanquín, puede representarnos para nosotros el pacto de la gracia. En esto, nuestro Emanuel cabalga triunfante. Para exponer esto para impresionar los sentidos aburridos de la humanidad, las cosas más preciosas de la tierra se usan como metáforas. Como el cedro es el más rico y el más duro de la madera, como el oro y la plata son los metales más costosos, ya que el color púrpura se seleccionó para la realeza, estos esplendores materiales adulan débilmente el pacto eterno de la redención. Nada en la tierra puede expresarlo adecuadamente. Es notable por su antigüedad; notable por su rareza; notable por su esplendor; destaca por su utilidad. Como el palanquín debe hacerse digno de un rey, el pacto de gracia es digno de nuestro Dios. Salvar es su propósito eterno.

2. Las cortinas eran obra de vírgenes. "Trabajado por las hijas de Jerusalén". En todo el este, las mujeres son despreciadas, pisoteadas, tratadas como una raza inferior. Si en tierras occidentales las mujeres son ennoblecidas y honradas, se debe totalmente a la gracia de nuestro Rey. Entonces, desde el principio, Jesús insinuó que el servicio de la mujer sería aceptable. Él dependía del cuidado de una madre terrenal. Una y otra vez, las mujeres le ministraron "de su sustancia". El hecho que él predijo que debería ser conocido en todo el mundo fue el hecho de una mujer. Las mujeres se reunieron alrededor de su cruz con la más dulce simpatía, mientras que otras se rieron y se burlaron. Las mujeres realizaron los últimos actos de cuidado de su cadáver. Las mujeres fueron las primeras en saludarlo en la mañana de la resurrección. "En Cristo Jesús no hay hombre ni mujer".

3. Estas cortinas y alfombras están adornadas con emblemas de bajo. Nuestra versión dice: "pavimentado de amor". Más bien debería ser, "forjado con símbolos de amor". Al igual que en nuestros días, los hombres usan la forma de un corazón, o la figura de un fuego, para denotar el amor cálido y genuino, así un dispositivo de amor fue entrelazado en la fabricación de estas cortinas por los hábiles dedos de mujeres devotas. No es más cierto que descansemos en el amor de Cristo que lo contrario, él descansa en nuestro amor. "Si alguno me ama, guardará mis mandamientos: y mi Padre lo amará, y nosotros iremos a él, y haremos nuestra morada con él". En el mismo sentido leemos, "que Cristo pueda morar en sus corazones". El amor tiene mil dispositivos para expresarse.

IV. MARCA LA ADORACIÓN QUE ENCUENTRA AL REY. "Salid, hijas de Sion, y contemplen al rey Salomón". En algunos aspectos, David era el tipo de Cristo. "Fue despreciado y rechazado por los hombres", y sin embargo, un poderoso rey. Pero, con respecto a la magnificencia de su reino y la paz de su reinado, Salomón prefigura mejor a Jesús.

1. Para apreciar a Jesús como Rey debemos conocerlo. "Sal, entonces, y míralo". Mira en sus excelencias. Examina sus reclamos de reinado. Observe cuidadosamente la pureza sin mancha de su personaje. Mira sus manos, con las marcas de las uñas, marcas de amor! He aquí sus pies, firmes "como latón fino; como si brillaran en un horno", y se posaron sobre la cabeza de la serpiente. Contempla su corazón, todavía latiendo con amor eterno por los hijos caídos de los hombres. Aprende bien todas sus cualidades reales; porque ninguna lealtad verdadera, ni consagración completa, puede surgir en nosotros hasta que lo conozcamos.

2. Tenga en cuenta especialmente que está coronado. Es nombrado a este trono supremo como el Rey del mundo por el Padre Eterno. "Por la diestra de Dios es exaltado". Sin embargo, los símbolos de su reinado los colocamos sobre su cabeza. Sobre su cabeza ya hay "muchas coronas". Cada pecador rescatado es otro adorno en la diadema de nuestro Rey. Nunca el rey usó una corona como esta. Ya está coronado con renombre mundial. Cada espina en esa corona, que los burladores impíos le arrojan sobre la frente, ahora se transmuta en un rayo de gloria incomparable. Hoy los reyes y los príncipes se inclinan ante él, y sus "enemigos ya lamen el polvo". De cien imperios el grito asciende: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!" No lo saludamos y le damos la bienvenida simplemente como la Víctima de la cruz; Nos inclinamos ante él como el verdadero Rey de nuestra alma.

3. Esta coronación de Jesús es atendida con alegría de corazón. No siempre es así. A veces, el heredero de la corona de una nación no está en condiciones de usarlo. Es demasiado joven para mantener sus preocupaciones. Preferiría una vida de tranquilidad placentera. O la corona misma puede ser deshonrada. El trono está plantado con espinas más afiladas. El imperio apesta con descontento. Esa coronación puede no ser mejor que una crucifixión. No es así con el rey Jesús. Ser coronado significa éxito para su gran misión redentora. "Por la alegría que se le presentó ante él soportó la cruz". Como su dolor no se vio afectado, así será su alegría. El globo será su imperio. Debido a que su capacidad de alegría es infinita, su alegría aumentará hasta que el corazón Capaz caiga. La alegría será eterna, porque el triunfo nunca puede ser revertido.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Cantares de los Cantares 3:1

El amor del alma.

Todo este libro es una glorificación del amor; enseña que el amor humano, si es verdadero, es sagrado, ennoblecedor e inspirador; muestra la excelencia del amor humano, que es digno de ser el emblema de ese amor que es espiritual y divino. Como San Juan nos enseñó: "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor". El objeto del amor de los cristianos es Cristo, en quien el amor de Dios nos ha sido revelado y comunicado.

I. LOS FUNDAMENTOS DEL AMOR DEL ALMA A CRISTO. El alma que ama al Redentor no es impulsada por un impulso ciego e irrazonable; Tal amor como el expresado en el lenguaje del texto es racional y justificable.

1. El alma ama a Cristo por su propia excelencia divina e inaccesible, por lo que él es en sí mismo. Es digno, sobre todo, de ser así amado. Con un "amor intelectual", como lo expresó el platónico inglés, el alma iluminada y viva ama al que es la refulgencia de la gloria del Padre y la revelación del corazón del Padre.

2. El alma ama a Cristo en gratitud por la compasión divina, el ministerio y el sacrificio. El ciclo de la doctrina cristiana sobre la Persona y la mediación del Redentor es una exhibición tanto del amor de Dios como de su santidad y su sabiduría. Lo que nuestro Salvador ha hecho por nosotros es un llamamiento al alma que despierta la respuesta de afecto agradecido.

3. El alma ama a Cristo debido a las revelaciones de la amistad divina hechas a la naturaleza individual. El lenguaje de los cánticos es rico en retratar el elemento personal en la relación entre el Señor y la humanidad redimida por él. Y cada cristiano es impulsado a afecto por esas muestras íntimas de afecto divino que experimentan registros en los recovecos de la naturaleza espiritual.

II LAS PRUEBAS DEL AMOR DEL ALMA A CRISTO. Una emoción como esta no puede tomar posesión de la mente y morar en la mente sin convertirse en un principio, controlar e inspirar la naturaleza y provocar manifestaciones de marcada y decisiva importancia.

1. El alma guarda al que ama en memoria perpetua.

2. El alma se deleita cada vez más en su sociedad; coloca la felicidad más alta en la comunión espiritual con Cristo.

3. El alma demuestra la sinceridad de su amor a Cristo al atesorar sus preceptos, al tratar de vivir bajo la influencia inspiradora de su presencia y carácter, al rendirle una obediencia alegre, constante e incuestionable. A quien el alma ama la mano que sirve, la lengua lo sabe, toda la vida honra obedeciendo y glorificando.

Cantares de los Cantares 3:2

El invitado del alma recompensado.

El incidente romántico aquí relacionado poéticamente generalmente se ha considerado como una imagen de las experiencias a través de las cuales se le permite a muchas almas pasar durante este estado de prueba y disciplina Divina.

I. LA BÚSQUEDA DEL ALMA.

1. La apreciación de Cristo involucrado en esta búsqueda. Los hombres buscan oro porque lo valoran; se zambullen en busca de perlas y cavan en busca de piedras preciosas. Las multitudes son indiferentes al Salvador porque no lo conocen; porque sus susceptibilidades espirituales no se despiertan. Pero aquellos para quienes él es el principal entre diez mil no pueden estar satisfechos hasta que lo posean y disfruten de su comunión.

2. La búsqueda puede ser tanto seria como prolongada. El deseo del bien supremo se encuentra entre las características humanas más nobles y puras. Y buscar es bueno, aunque encontrar sea mejor. Una búsqueda sincera y paciente es, en cierto sentido, su propia recompensa. Y hay aquellos cuya experiencia espiritual solo se puede describir con justicia. Es una visión baja de la naturaleza humana que contempla con tanta desprecio la búsqueda tan alta; que toma como lema, Nil admirari: "No desear ni admirar". Los jóvenes y ardientes harán bien en buscar la verdad de Dios, después de Dios mismo, la ocupación de su vida.

II LA DISTRESS DEL ALMA.

1. La búsqueda no siempre es un problema en la búsqueda rápida. El alma puede buscar con un propósito equivocado, o de manera incorrecta, o con un objetivo equivocado, o en el momento equivocado, es decir, demasiado tarde.

2. La ausencia del Salvador buscado es causa de angustia y queja.

"Esta es la forma en que siempre había buscado y llorado porque no lo encontré".

No hay descanso para el corazón hasta que se encuentre a Cristo. "Cor nostrum inquietum est, donec requiescat in te", dice San Agustín: "Nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". Hay algo de misterio en el arreglo providencial de que la suerte del hombre debe ser tan a menudo una búsqueda aparentemente infructuosa y un esfuerzo decepcionado. Sin embargo, esta es una disciplina por la cual muchos han tenido motivos para agradecer; ha invocado coraje, se ha preparado para la paciencia, ha estimulado la aspiración, ha endulzado el éxito.

III. EL DESCUBRIMIENTO DEL ALMA.

1. Un descubrimiento retrasado. El alma lo siguió con fuerza. El momento de la revelación ha sido diferido una y otra vez. La llamada ha sido ruidosa, pero no se ha encontrado otra respuesta que el eco.

2. Un descubrimiento prometido. La palabra ha salido del cielo: "Buscad a Jehová mientras puede ser hallado". La promesa ha sido proclamada por el mismo Cristo: "Busca y encontrarás". Él no dice: "Busca mi rostro en vano".

3. Un descubrimiento gracioso. "Encontré al que ama mi alma". ¡Qué condescendiente la revelación! ¡Qué alegre la vista, la aprensión, el cumplimiento de la esperanza!

4. Un descubrimiento que el alma utiliza para su propia satisfacción duradera. Cuando la novia en el poema "sostuvo" a su cónyuge, lo agarró por el brazo en la plenitud de su alegría y "lo trajo a la casa", allí para disfrutar de su sociedad, de modo que cuando el alma encuentra a Cristo, encuentra en él. quien satisface cada deseo profundo de su naturaleza. Y encontrarlo es retenerlo, no como un hombre caminante que se queda por una noche, sino como un recluso que nunca será desplazado del corazón, un amigo que ya no saldrá para siempre. — T.

Cantares de los Cantares 3:6

La entrada nupcial.

La pompa de la poesía oriental no es en ningún lugar más deslumbrante e imponente que en este pasaje, donde se representa la procesión de la novia real, que es acompañada con magníficos acompañamientos y recibida en la metrópoli con alegría universal y cordial. Los expositores han visto en esta hermosa foto una descripción de la dignidad y belleza de la Iglesia, la novia de Cristo. El incienso que se levanta en nubes perfumadas anuncia el acercamiento de la procesión nupcial. El palanquín que contiene la novia es del cedro del Líbano; pilares de plata sostienen su dosel de oro, y las cortinas y cortinas son de un costoso color púrpura. El palanquín en sí mismo es la provisión de la munificencia del rey, y los adornos son el regalo de las damas ricas de Jerusalén. Acompañando la procesión festiva hay una escolta de guerreros armados y valientes, no solo por seguridad, sino también por el estado y la dignidad. El novio real se encuentra y se une al cortejo, llevando sobre su cabeza la corona de la fiesta y la felicidad, porque es el día de su alegría de corazón. Las hijas de Jerusalén salen de la ciudad para unirse a la bienvenida y aumentar el número y aumentar la dignidad y el atractivo del tren nupcial. "Qué cosas son una alegoría".

I. SE CONVOCA A LA IGLESIA A SALIR DEL DESIERTO DEL MUNDO Y SER LA NOVIA DE CRISTO.

II LA IGLESIA ES INVERTIDA POR LA DIVINA LIBERALIDAD CON TODO LO QUE PUEDE CONTRIBUIR A SU GLORIA ESPIRITUAL.

III. LA IGLESIA EN SU PASAJE A TRAVÉS DE LA TIERRA SE ACOMPAÑA CON EL INCIENSO DE DEVOCIÓN Y DE SERVICIO.

IV. LA IGLESIA ESTÁ AMBIENTADA CON PROTECCIÓN DIVINA.

V. LA IGLESIA ES EL OBJETO DEL AFECTO DE CRISTO Y LA OCASIÓN DE SU ALEGRÍA.

VI. LA IGLESIA SE RESPETE A LAS INTELIGENCIAS ANGÉLICAS CON EL INTERÉS Y LA SATISFACCIÓN MÁS PROFUNDAS.

VII. LA IGLESIA ESTÁ ASEGURADA DE UNA CASA ETERNA EN EL FAVOR Y LA COMUNIÓN DEL DIVINO REY.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 3:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-3.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile