Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Thompson Chain Reference - Attraction; Divine; Spiritual; Torrey's Topical Textbook - Love to Christ; Uprightness; Wine;
Clarke's Commentary
Verse Song of Solomon 1:4. Draw me — Let me have the full assurance of thy affection.
We will run after thee — Speaking in the plural through modesty, while still herself is meant.
The king hath brought me — My spouse is a potentate, a mighty king, no ordinary person.
Into his chambers — He has favoured me with his utmost confidence.
The upright love thee. — The most perfect and accomplished find thee worthy of their highest esteem.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-2:7 OPENING EXCHANGES OF PRAISE
The girl longs for her lover (1:1-7)
After an introductory note (1:1), the collection opens with a poem spoken by the girl in praise of her absent lover. At times she imagines she is speaking to him, at times she thinks about him, but always she longs for his love and attention. She thinks that all girls must love such a handsome young man. To her he is king, and she imagines the coming wedding day when he takes her into his room, praises her beauty and makes love to her (2-4).
Aware that men have a liking for lighter skinned girls such as those of Jerusalem, the girl makes excuses for her dark skin. She is a farm girl who has worked in the sun, and she compares the colour of her skin to that of black goat-hair tents. Yet she knows that her lover makes a better comparison when he likens her to the beautiful curtains of Solomon’s palace. The reason for her dark skin is that her hard-hearted brothers have made her look after the family vineyards, with the result that she has not had time to look after the ‘vineyard’ of her own appearance (5-6).
The girl wishes she knew where her lover was feeding his sheep. Then she could go straight to him without having to wander from flock to flock looking for him (7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Let him kiss me with the kisses of his mouth; For thy love is better than wine. Thine oils have a goodly fragrance; Thy name is as oil poured fourth; Therefore do the virgins love thee. Draw me; we will run after thee: The king hath brought me into his chambers; We will be glad and rejoice in thee; We will make mention of thy love more than wine: Rightly do they love thee."
"Let him kiss me with the kisses of his mouth" "The scene here is in the women's chamber of the royal house. The young bride sings of her love for Solomon. In passionate romantic terms, she praises the man she loves. The `oils' (Song of Solomon 1:3) are those with which the king anoints himself. His name is as refreshing and soothing as oil."
Balchin understood it this way: "A number of different persons speak here. The Shulamite, a young innocent from the country, has been thrust into the king's harem. She is not at home. The over sensuous words of the women grate on her sensitive ears. As they see the king approaching, they long for the touch of his lips on theirs. The women are talking to one another about the king. Your `love' (plural in the Hebrew) means caresses… `wine.' An apt description of the intoxicating effect of caressing and kissing."
"Your name is oil poured out" "There is a play on words here. In Hebrew, `name' is [~shem] and `oils' is semen."
"St. Gregory, seeking some meaning beyond the words, wrote that, `Every precept of Christ is as one of his kisses.'"
"Draw me. We will run after thee: the king hath brought me into his chambers; we will be glad and rejoice in thee" "The Shulamite speaks here."
"The king has brought me into his chambers" The king's chambers here are those of the king's harem.
"Let us make haste" There was always an extended period of waiting before a woman taken into the harem was brought into the king's presence (Esther 2:12). The Shulamite pleaded for her lover to take her away before she would be compelled to go to the bed of Solomon.
"We will be glad and rejoice in thee" Scholars agree that these are the words of the women in the harem. Waddey found them to mean that, "They shared her joy for her new found love, and they loved her as well."
In the Shulamite's plea for her true love to come in a hurry and take her away, we have a glimpse of, "True loyal love shining through the lust of this court scene (the harem)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
the prologue. - The Song commences with two stanzas in praise of the king (now absent) by a chorus of virgins belonging to the royal household. Expositors, Jewish and Christian, interpret the whole as spoken by the Church of the heavenly Bridegroom.
Song of Solomon 1:2
Let him kiss me - Christian expositors have regarded this as a prayer of the Church under the old covenant for closer communion with the Godhead through the Incarnation. Thus, Gregory: “Every precept of Christ received by the Church is as one of His kisses.”
Thy love - Better as margin, i. e., thy endearments or tokens of affection are more desired than any other delights.
Song of Solomon 1:3
Because ... - Better, For fragrance are thine ointments good, making with the clause that follows two steps of a climax: “thy perfumes are good, thy name the best of all perfumes.” “Ointments” here are unguents or fragrant oils largely used for anointing at entertainments (compare Psalms 23:5; Luke 7:46; John 12:3).
Thy name ... poured forth - As unguents are the sweeter for diffusion, so the king’s name the wider it is known.
Song of Solomon 1:4
The king hath brought me - Made me a member of his household. This is true of every member of the chorus as well as of the bride.
The upright love thee - Better as in the margin: uprightly do they (i. e., “the virgins” of Song of Solomon 1:3) love thee. Compare the use of the same word in Psalms 58:1; Proverbs 23:31.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-1.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Tonight we want to look at the Song of Songs which is Solomon's. By the title it indicates that Solomon felt that this was the finest of the one thousand and five songs that he wrote. This is the excellency of the songs that he has written. Of the thousand and five songs, this one is it as far as Solomon is concerned.
In Ecclesiastes, we had a theme: vanity of vanities. In this we have, song of songs. The vanity or the emptiness of the world apart from God. The emptiness of the world in achievement, any achievement that is apart from God. Now he speaks of the song of songs which is Solomon's and the song of songs is a song of love.
Now there are some people who consider the Song of Solomon no more than just an erotic, oriental love song and feel that it has no place in the scriptures. But others have found tremendous inspiration in the Song of Solomon by looking at a spiritual allegory, seeing it as a spiritual allegory. Now to the Jews, it became a spiritual allegory of God's special relationship to the nation Israel. As God is seen in the figure of Solomon the king, and Israel as the favorite choice wife, and as they express their love of each other, so God's expressions of His love for Israel and Israel's expressions of their love for God.
And of course, through a lot of the prophets we find the same theme as God addresses Israel as His wife. And God tells of His love, His deep love for His people. And the espousals of the youth. "When you first discover Me. Where is that love that we had in the beginning?" God said. "Why have you turned away from the love? Who has drawn you away?" And as Israel turned their hearts from God and began to worship Molech and Mammon and Baal and some of the gods of the Canaanites, God spoke out against it as having forsaken Me, your first love, the true love. And you've taken up with these other paramours that are going to leave you desolate. And so to the Jew it became a beautiful spiritual picture of the relationship of the nation Israel, the special relationship the nation Israel experienced with God.
To the church, because the church is often seen in the New Testament as the bride of Christ, it became a picture to the church of the bride of the church, her relationship to Jesus Christ, her bridegroom, her coming King who we look forward to. And so the spiritual allegories are then made applicable to Christ and His love for the church and the church's response to His love.
John Gill, one of the great Puritan preachers, preached to his congregation a hundred and twenty-two sermons out of the Song of Solomon. So for those that are looking for sermon material, seeking to find it in the spiritual allegories, there's just a lot of material here. He preached a hundred and twenty-two sermons out of this book. Bernard of Clairvaux preached sixty-two sermons to his congregation just out of chapter 1. So the book is filled with imagery and possible allegorical applications.
Now, I am not one who really goes into the mystic allegorical applications of the scripture. Though I do see here many beautiful allegories, and you can take the text and spiritualize upon them, that just hasn't been my method of ministry of taking a text and seeking to spiritualize the text. Because different people can see different things in an allegory. And even in the Song of Solomon, there have been various interpretations of the Song of Solomon.
The basic interpretation of the Song of Solomon is that this is a young Shulamite girl that Solomon has fallen deeply in love with. And she is in love with him. And he addresses himself to her declaring his love and declaring her beauty, and she responding to him. While the daughters of Jerusalem are there asking questions of the young girl concerning her love for him, asking Solomon of his love for her, and so the... Actually, again, it's a song, so you see it's set up in a dramatic kind of an opera. You have Solomon standing there singing in his rich baritone voice of his love for his bride. And she with her high soprano answering him and singing, "Come, my beloved into my garden and drink. Taste of its fruits," and so forth. And then you have the chorus over here, the women's chorus, the female chorus. And they every once in a while sing in, "Tell us of thy beloved. Where is he grazing his flocks and so forth at this time?" And they are interjecting.
Now there is another interpretation of the Song of Solomon, basic overall interpretation. And this one is followed in the Amplified Bible and suggested in the Amplified Bible. And that is, that here is the same beautiful young Shulamite girl that Solomon has fallen madly in love with. And he is seeking to make her a part of his harem, for Solomon had a harem second to none. And he is seeking by his wealth, by his grandeur, by all of the gifts and the wealth to cause her to become a part of his vast harem. Seeking to woo her and to seduce her. And she is brought in with the other virgins and she is telling them, they wonder why she isn't responding to his love and she is telling them that she has a true love, a shepherd. And she doesn't respond really to Solomon's love because her heart is after another, her shepherd lover who she longs for, who she seeks after.
And in the spiritual allegories to this other way of looking at the Song of Solomon, Solomon in this other allegory represents the world. The Shulamite woman, the Christian, and how the world is seeking to allure the Christian away from her love for her Shepherd, Jesus Christ. And she has this deep fervent commitment to her shepherd, even Jesus Christ, and cannot be allured by all of the wealth and the glory and the grandeur of Solomon as he seeks to seduce her and draw her into his harem and all.
And so this is another possible interpretation. But this is the problem, the basic problem of spiritualizing the text and seeing it in an allegorical sense, because as you go through the book, either one fits. But surely they are diametrically opposed to each other as far as an interpretation goes. And yet, you can see and you can read it so that either way it fits. Solomon is the one she loves and they are expressing their love for each other. Or, she is sort of rejecting the love of Solomon because of her true love for her shepherd lover.
The Song of songs, which is Solomon's ( Song of Solomon 1:1 ).
It begins with the first singer who is this young Shulamite, beautiful girl, and she sings.
Let him kiss me with the kisses of his mouth: for thy love is better than wine. Because of the savor of your good ointments [or your perfume] thy name is as ointment [or perfume] poured forth, therefore do the virgins love thee. Draw me, we will run after thee: the King hath brought me into his chambers: we will be glad and rejoice in thee, we will remember thy love more than wine: the upright love thee ( Song of Solomon 1:2-4 ).
Now speaking of herself, she said,
I am black, yet beautiful, O ye daughters of Jerusalem, as the tents of Kedar, and as the curtains of Solomon. Look not upon me, because I am black ( Song of Solomon 1:5-6 ),
It doesn't mean that she was an Ethiopian, but she says,
because the sun hath looked upon me ( Song of Solomon 1:6 ):
She was well tanned.
my mother's children [my step brothers, actually] were angry with me; they made me the keeper of the vineyards; but my own vineyard [or my own complexion and so forth] I have not kept ( Song of Solomon 1:6 ).
I'm ruddy and tan and so forth.
Tell me, O thou whom my soul loveth, where thou feedest, where you make your flock to rest at noon: for why should I be as one that turneth aside by the flocks of thy companions? ( Song of Solomon 1:7 )
So her opening declaration of having been brought into the king's chambers. Her addressing the daughters of Jerusalem concerning her own unkept condition because of being outside, keeping vineyards. Sort of a Cinderella kind of a story, the wicked sisters made her do all of the work and she wasn't able to keep up her own cosmetics and all.
Now the king responds to her.
If thou know not, O thou fairest among women ( Song of Solomon 1:8 ),
And the question is where you feed your flocks. "If you know not, O fairest among women,"
go thy way forth by the footsteps of the flock, and feed thy kids beside the shepherds' tents. I have compared thee, O my love, to a company of horses in Pharaoh's chariots. Thy cheeks are comely with rows of jewels, thy neck with chains of gold. We will make thee borders ( Song of Solomon 1:8-11 )
Now these are the daughters of Jerusalem, the virgins, the chorus responds. "We will make thee borders,"
of gold with studs of silver ( Song of Solomon 1:11 ).
And the bride responds.
While the King sits at his table, my spikenard sendeth forth the smell thereof. A bundle of myrrh is my wellbeloved unto me; he shall lie all night betwixt my breasts. My beloved is to me as a cluster of camphire in the vineyards of Engedi ( Song of Solomon 1:12-14 ).
The camphire trees or cypress trees, and just that beautiful smell of the out of doors and trees in blossom there in Engedi.
Behold, thou art fair, [the king answers] my love; behold, thou art fair; you have doves' eyes ( Song of Solomon 1:15 ).
She responds to him.
Behold, thou art fair, my beloved, yea, pleasant: also our bed is green. The beams of our house are cedar, and our rafters of fir ( Song of Solomon 1:16-17 ).
So you have the opening of this love drama, the Song of Songs of Solomon.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Longing for the boyfriend 1:2-4
As the book begins, the young woman and young man have already met and "fallen in love." In Song of Solomon 1:2-4 a the girl voices her desire for her boyfriend’s physical affection. According to LaCocque, the main female character speaks 53 percent of the time and the male 39 percent in the book. [Note: LaCocque, p. 41.]
". . . there is no other female character in the Bible whom we get to know so well through her intimate and innermost thoughts and feelings." [Note: Exum, Song of . . ., p. 25.]
"It is significant to this work that the girl speaks first. This young lady is not extremely diffident. She seems to see herself as of equal stature with the male. She longs to express her love to him, and she wants him to reciprocate. There is a sense in which she is the major character in this poem. This is one of the aspects of this work that makes it unique in its day. Much more of the text comes from her mouth and mind than from his. It is more her love story than it is his, though there is no failure on his part to declare his love and admiration for her." [Note: Kinlaw, p. 1216. See Harold R. Holmyard III, "Solomon’s Perfect One," Bibliotheca Sacra 155:618 (April-June 1998):164-71.]
Who was the Shulammite? No one knows for sure. It is possible that she may have been Abishag, the Shunammite (cf. 1 Kings 1:3-4; 1 Kings 1:15). "Shulammite" could describe a person from Shunem (cf. Joshua 19:18; 1 Samuel 28:4). The location of this Shunem was in lower Galilee, south of Nain, southeast of Nazareth, and southwest of Tabor. [Note: Cf. Delitzsch, p. 119.]
"This would explain Solomon’s rather severe reaction to the plot of Adonijah and also partially explain the women of the court listed in Song of Solomon 6:8 without the necessity of understanding them to have been actual consorts of Solomon." [Note: Patterson, p. 98.]
The use of both third and second person address ("he" and "you") is a bit confusing. Is she speaking about him or to him? This feature of ancient oriental poetry is common in other Near Eastern love poems that archaeologists have discovered. It was a device that ancient writers employed evidently to strengthen the emotional impact of what they wrote. [Note: Jack S. Deere, "Song of Songs," in The Bible Knowledge Commentary: Old Testament, p. 1011.] Here the girl appears to be speaking about her love, not to him.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
A. The Beginning of Love 1:2-11
In the NASB, NIV, TNIV, NKJV and some other English translations, the translators identified the speakers in the various sections of the book. This is, of course, the interpretation of the translators, not part of the inspired text.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The last three lines of Song of Solomon 1:4 were evidently the words of the "daughters of Jerusalem" (Song of Solomon 1:5; cf. Song of Solomon 2:7; Song of Solomon 3:5; Song of Solomon 3:10; Song of Solomon 5:8; Song of Solomon 5:11; Song of Solomon 5:16; Song of Solomon 8:4). These may have been hometown friends of the woman, [Note: William S. LaSor, David Allan Hubbard, and F. W. Bush, Old Testament Survey, p. 605.] the female inhabitants of Jerusalem, [Note: Deere, p. 1012.] women who display the characteristics of city girls, [Note: Carr, The Song . . ., p. 77.] or the women of Solomon’s harem (cf. Song of Solomon 6:8-9). [Note: Tanner, "The Message . . .," p. 152.] Their words here show that they approved of the romance. According to Taylor’s typology, they represent "those who . . . are for the present more concerned about the things of this world than the things of God." [Note: Taylor, pp. 83-84.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Draw me,.... With the cords of love, for what draw lovers to each other more strongly? under the influence of that they cannot bear to be without each other's company. Aben Ezra takes these words to be spoken by the virgins, who everyone of them said this, promising upon it to follow after the drawer; but they are rather the request of the church, desirous of nearer and more intimate communion with Christ; for this is not to be understood of drawing at first conversion, as the fruit of love, and under the influence of grace, Jeremiah 31:3; but of being brought nearer to Christ, and to enjoy more of him;
we will run after thee; the church and the virgins, she and her companions, or particular believers; everyone of them in their respective stations would act with more rigour upon such drawings; would run in a way of duty, follow Christ, and walk in his steps; and as they had him for an example, and according to his word, and in the ways of his commandments: or "that we may run after thee" s; intimating that there is no running without drawing; no following Christ, at least no running after him with alacrity and cheerfulness, without being drawn by his love, and influenced by his grace;
the King hath brought me into his chambers: the blessing she sought after, and was so solicitous for in the preceding verses; namely, to have the marriage consummated, to be owned by Christ as his spouse and bride, by taking her home, and introducing her into the nuptial chamber; by putting her into the enjoyment of himself, and the possession of his substance: and this being done by him as King of saints, yea, of the world, showed great condescension on his part, and great honour bestowed on her; since by this act, as he was King, she was declared queen!
we will be glad and rejoice in thee: she and her bridesmaids, the virgins that attended her; that is, "when he should introduce" her into his chambers, as some t render the words; then they should express their joy and gladness on that occasion; and that in the greatness, glory, and fitness of his person; in the fulness of grace in him; in the blessings of grace from him; in what he has done for, and is to his church and people; in the offices he bears, and in the relations he stands in to them; and particularly that of a husband, now declared;
we will remember thy love more than wine: which, upon the introduction of the bride to the bridegroom, might be plentifully drank; of the preferableness of Christ's love to wine, Jeremiah 31:3- :; it may design more particularly the love of Christ, expressed at this time of solemnizing the marriage between him and his church in an open manner, Hosea 2:19; and which would never be forgotten: Christ's love is remembered when thought of and meditated upon; when faith is exercised on it, and the desires of the soul are drawn after it, and the affections set upon it; and when it is often spoken of to others, being uppermost in the mind; saints under the Gospel dispensation have an ordinance for this purpose, to, commemorate the love of Christ;
the upright love thee; or "uprightnesses" u; men of upright hearts and conversations, who have right spirits renewed in them; or Israelites indeed, in whom there is no guile; who have the truth of grace in them, walk uprightly according to the rule of God's word, and the Gospel of Christ; and do all they do sincerely, from a principle of love, and with a view to the glory of God; such love Christ superlatively, sincerely, fervently, and constantly; and "love [him] rightly", or "most uprightly", as some w render the phrase.
s נרוצה "ut carramus", so some in Marekius. t "Quum introduxerit me", Junius Tremellius, Piscator, so Schmidt. u מישרים ευθυτης, Sept. "rectitudines", Montanus, Vatablus, Marekius, Michaeilis, so some in Vatablus. w Junius & Tremellius so Cocceius and Jarchi.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Love of the Church to Christ. | |
2 Let him kiss me with the kisses of his mouth: for thy love is better than wine. 3 Because of the savour of thy good ointments thy name is as ointment poured forth, therefore do the virgins love thee. 4 Draw me, we will run after thee: the king hath brought me into his chambers: we will be glad and rejoice in thee, we will remember thy love more than wine: the upright love thee. 5 I am black, but comely, O ye daughters of Jerusalem, as the tents of Kedar, as the curtains of Solomon. 6 Look not upon me, because I am black, because the sun hath looked upon me: my mother's children were angry with me; they made me the keeper of the vineyards; but mine own vineyard have I not kept.
The spouse, in this dramatic poem, is here first introduced addressing herself to the bridegroom and then to the daughters of Jerusalem.
I. To the bridegroom, not giving him any name or title, but beginning abruptly: Let him kiss me; like Mary Magdalen to the supposed gardener (John 20:15), If thou have borne him hence, meaning Christ, but not naming him. The heart has been before taken up with the thoughts of him, and to this relative those thoughts were the antecedent, that good matter which the heart was inditing, Psalms 45:1. Those that are full of Christ themselves are ready to think that others should be so too. Two things the spouse desires, and pleases herself with the thoughts of:--
1. The bridegroom's friendship (Song of Solomon 1:2; Song of Solomon 1:2): "Let him kiss me with the kisses of his mouth, that is, be reconciled to me, and let me know that he is so; let me have the token of his favour." Thus the Old-Testament church desired Christ's manifesting himself in the flesh, to be no longer under the law as a schoolmaster, under a dispensation of bondage and terror, but to receive the communications of divine grace in the gospel, in which God is reconciling the world unto himself, binding up and healing what by the law was torn and smitten; as the mother kisses the child that she has chidden. "Let him no longer send to me, but come himself, no longer speak by angels and prophets, but let me have the word of his own mouth, those gracious words (Luke 4:22), which will be to me as the kisses of the mouth, sure tokens of reconciliation, as Esau's kissing Jacob was." All gospel duty is summed up in our kissing the Son (Psalms 2:12); so all gospel-grace is summed up in his kissing us, as the father of the prodigal kissed him when he returned a penitent. It is a kiss of peace. Kisses are opposed to wounds (Proverbs 27:6), so are the kisses of grace to the wounds of the law. Thus all true believers earnestly desire the manifestations of Christ's love to their souls; they desire no more to make them happy than the assurance of his favour, the lifting up of the light of his countenance upon them (Psalms 4:6; Psalms 4:7), and the knowledge of that love of his which surpasses knowledge; this is the one thing they desire, Psalms 27:4. They are ready to welcome the manifestation of Christ's love to their souls by his Spirit, and to return them in the humble professions of love to him and complacency in him, above all. The fruit of his lips is peace,Isaiah 57:19. "Let him give me ten thousand kisses whose very fruition makes me desire him more, and, whereas all other pleasures sour and wither by using, those of the Spirit become more delightful." So bishop Reynolds. She gives several reasons for this desire. (1.) Because of the great esteem she has for his love: Thy love is better than wine. Wine makes glad the heart, revives the drooping spirits, and exhilarates them, but gracious souls take more pleasure in loving Christ and being beloved of him, in the fruits and gifts of his love and in the pledges and assurances of it, than any man ever took in the most exquisite delights of sense, and it is more reviving to them than ever the richest cordial was to one ready to faint. Note, [1.] Christ's love is in itself, and in the account of all the saints, more valuable and desirable than the best entertainments this world can give. [2.] Those only may expect the kisses of Christ's mouth, and the comfortable tokens of his favour, who prefer his love before all delights of the children of men, who would rather forego those delights than forfeit his favour, and take more pleasure in spiritual joys than in any bodily refreshments whatsoever. Observe here the change of the person: Let him kiss me; there she speaks of him as absent, or as if she were afraid to speak to him; but, in the next words, she sees him near at hand, and therefore directs her speech to him: "Thy love, thy loves" (so the word is), "I so earnestly desire, because I highly esteem it." (2.) Because of the diffuse fragrancy of his love and the fruits of it (Song of Solomon 1:3; Song of Solomon 1:3): "Because of the savour of thy good ointment (the agreeableness and acceptableness of thy graces and comforts to all that rightly understand both them and themselves), thy name is as ointment poured forth, thou art so, and all that whereby thou hast made thyself known; thy very name is precious to all the saints; it is an ointment and perfume which rejoice the heart." The unfolding of Christ's name is as the opening of a box of precious ointment, which the room is filled with the odour of. The preaching of his gospel was the manifesting the savour of his knowledge in every place,2 Corinthians 2:14. The Spirit was the oil of gladness wherewith Christ was anointed (Hebrews 1:9), and all true believers have that unction (1 John 2:27), so that he is precious to them, and they to him and to one another. A good name is as precious ointment, but Christ's name is more fragrant than any other. Wisdom, like oil, makes the face to shine; but the Redeemer outshines, in beauty, all others. The name of Christ is not now like ointment sealed up, as it had been long (Ask not after my name, for it is secret), but like ointment poured forth, which denotes both the freeness and fulness of the communications of his grace by the gospel. (3.) Because of the general affection that all holy souls have to him: Therefore do the virgins love thee. It is Christ's love shed abroad in our hearts that draws them out in love to him; all that are pure from the corruptions of sin, that preserve the chastity of their own spirits, and are true to the vows by which they have devoted themselves to God, that not only suffer not their affections to be violated but cannot bear so much as to be solicited by the world and the flesh, those are the virgins that love Jesus Christ and follow him whithersoever he goes,Revelation 14:4. And, because Christ is the darling of all the pure in heart, let him be ours, and let our desires be towards him and towards the kisses of his mouth.
2. The bridegroom's fellowship, Song of Solomon 1:4; Song of Solomon 1:4. Observe here,
(1.) Her petition for divine grace: Draw me. This implies sense of distance from him, desire of union with him. "Draw me to thyself, draw me nearer, draw me home to thee." She had prayed that he would draw nigh to her (Song of Solomon 1:2; Song of Solomon 1:2); in order to that, she prays that he would draw her nigh to him. "Draw me, not only with the moral suasion which there is in the fragrancy of the good ointments, not only with the attractives of that name which is as ointment poured forth, but with supernatural grace, with the cords of a man and the bands of love," Hosea 11:4. Christ has told us that none come to him but such as the Father draws, John 6:44. We are not only weak, and cannot come of ourselves any further than we are helped, but we are naturally backward and averse to come, and therefore must pray for those influences and operations of the Spirit, by the power of which we are unwilling made willing, Psalms 110:3. "Draw me, else I move not; overpower the world and the flesh that would draw me from thee." We are not driven to Christ, but drawn in such a way as is agreeable to rational creatures.
(2.) Her promise to improve that grace: Draw me, and then we will run after thee. See how the doctrine of special and effectual grace consists with our duty, and is a powerful engagement and encouragement to it, and yet reserves all the glory of all the good that is in us to God only. Observe, [1.] The flowing forth of the soul after Christ, and its ready compliance with him, are the effect of his grace; we could not run after him if he did not draw us, 2 Corinthians 3:5; Philippians 4:13. [2.] The grace which God gives us we must diligently improve. When Christ by his Spirit draws us we must with our spirits run after him. As God says, I will, and you shall (Ezekiel 36:27), so we must say, "Thou shalt and we will; thou shalt work in us both to will and to do, and therefore we will work out our own salvation" (Philippians 2:12; Philippians 2:13); not only we will walk, but we will run after thee, which denotes eagerness of desire, readiness of affection, vigour of pursuit, and swiftness of motion. When thou shalt enlarge my heart then I will run the way of thy commandments (Psalms 119:32); when thy right hand upholds me then my soul follows hard after thee (Psalms 63:8); when with lovingkindness to us he draws us (Jeremiah 31:3) we with lovingkindness to him must run after him, Isaiah 40:31. Observe the difference between the petition and the promise: "Draw me, and then we will run." When Christ pours out his Spirit upon the church in general, which is his bride, all the members of it do thence receive enlivening quickening influences, and are made to run to him with the more cheerfulness, Isaiah 55:5. Or, "Draw me" (says the believing soul) "and then I will not only follow thee myself as fast as I can, but will bring all mine along with me: We will run after thee, I and the virgins that love thee (Song of Solomon 1:3; Song of Solomon 1:3), I and all that I have any interest in or influence upon, I and my house (Joshua 24:15), I and the transgressors whom I will teach thy ways," Psalms 51:13. Those that put themselves forth, in compliance with divine grace, shall find that their zeal will provoke many,2 Corinthians 9:2. Those that are lively will be active; when Philip was drawn to Christ he drew Nathanael; and they will be exemplary, and so will win those that would not be won by the word.
(3.) The immediate answer that was given to this prayer: The King has drawn me, has brought me into his chambers. It is not so much an answer fetched by faith from the world of Christ's grace as an answer fetched by experience from the workings of his grace. If we observe, as we ought, the returns of prayer, we may find that sometimes, while we are yet speaking, Christ hears, Isaiah 65:24. The bridegroom is a king; so much the more wonderful is his condescension in the invitations and entertainments that he gives us, and so much the greater reason have we to accept of them and to run after him. God is the King that has made the marriage-supper for his Son (Matthew 22:2) and brings in even the poor and the maimed, and even the most shy and bashful are compelled to come in. Those that are drawn to Christ are brought, not only into his courts, into his palaces (Psalms 45:15), but into his presence-chamber, where his secret is with them (John 14:21), and where they are safe in his pavilion, Psalms 27:5; Isaiah 26:20. Those that wait at wisdom's gates shall be made to come (so the word is) into her chambers; they shall be led into truth and comfort.
(4.) The wonderful complacency which the spouse takes in the honour which the king put upon her. Being brought into the chamber, [1.] "We have what we would have. Our desires are crowned with unspeakable delights; all our griefs vanish, and we will be glad and rejoice. If a day in the courts, much more an hour in the chambers, is better than a thousand, than ten thousand, elsewhere." Those that are, through grace, brought into covenant and communion with God, have reason to go on their way rejoicing, as the eunuch (Acts 8:39), and that joy will enlarge our hearts and be our strength, Nehemiah 8:10. [2.] All our joy shall centre in God: "We will rejoice, not in the ointments, or the chambers, but in thee. It is God only that is our exceeding joy,Psalms 43:4. We have no joy but in Christ, and which we are indebted to him for." Gaudium in Domino--Joy in the Lord, was the ancient salutation, and Salus in Domino sempiterna--Eternal salvation in the Lord. [3.] "We will retain the relish and savour of this kindness of thine and never forget it: We will remember thy loves more than wine; no only thy love itself (Song of Solomon 1:2; Song of Solomon 1:2), but the very remembrance of it shall be more grateful to us than the strongest cordial to the spirits, or the most palatable liquor to the taste. We will remember to give thanks for thy love, and it shall make more durable impressions upon us than any thing in this world."
(5.) The communion which a gracious soul has with all the saints in this communion with Christ. In the chambers to which we are brought we not only meet with him, but meet with one another (1 John 1:7); for the upright love thee; the congregation, the generation, of the upright love thee. Whatever others do, all that are Israelites indeed, and faithful to God, will love Jesus Christ. Whatever differences of apprehension and affection there may be among Christians in other things, this they are all agreed in, Jesus Christ is precious to them. The upright here are the same with the virgins,Song of Solomon 1:3; Song of Solomon 1:3. All that remember his love more than wine will love him with a superlative love. Nor is any love acceptable to Christ but the love of the upright, love in sincerity, Ephesians 6:24.
II. To the daughters of Jerusalem,Song of Solomon 1:5; Song of Solomon 1:6. The church in general, being in distress, speaks to particular churches to guard them against the danger they were in of being offended at the church's sufferings, 1 Thessalonians 3:3. Or the believer speaks to those that were professors at large in the church, but not of it, or to weak Christians, babes in Christ, that labour under much ignorance, infirmity, and mistake, not perfectly instructed, and yet willing to be taught in the things of God. She observed these by-standers look disdainfully upon her because of her blackness, in respect both of sins and sufferings, upon the account of which they though she had little reason to expect the kisses she wished for (Song of Solomon 1:2; Song of Solomon 1:2) or to expect that they should join with her in her joys, Song of Solomon 1:4; Song of Solomon 1:4. She therefore endeavors to remove this offence; she owns she is black. Guilt blackens; the heresies, scandals, and offences, that happen in the church, make her black; and the best saints have their failings. Sorrow blackens; that seems to be especially meant; the church is often in a low condition, mean, and poor, and in appearance despicable, her beauty sullied and her face foul with weeping; she is in mourning weeds, clothed with sackcloth, as the Nazarites that had become blacker than a coal,Lamentations 4:8. Now, to take off this offence,
1. She asserts her own comeliness notwithstanding (Song of Solomon 1:5; Song of Solomon 1:5): I am black, but comely, black as the tents of Kedar, in which the shepherds lived, which were very coarse, and never whitened, weather-beaten and discoloured by long use, but comely as the curtains of Solomon, the furniture of whose rooms, no doubt, was sumptuous and rich, in proportion to the stateliness of his houses. The church is sometimes black with persecution, but comely in patience, constancy, and consolation, and never the less amiable in the eyes of Christ, black in the account of men, but comely in God's esteem, black in some that are a scandal to her, but comely in others that are sincere and are an honour to her. True believers are black in themselves, but comely in Christ, with the comeliness that he puts upon them, black outwardly, for the world knows them not, but all glorious within,Psalms 45:13. St. Paul was weak, and yet strong,2 Corinthians 12:10. And so the church is black and yet comely; a believer is a sinner and yet a saint; his own righteousnesses are as filthy rags, but he is clothed with the robe of Christ's righteousness. The Chaldee Paraphrase applies it to the people of Israel's blackness when they made the golden calf and their comeliness when they repented of it.
2. She gives an account how she came to be so black. The blackness was not natural, but contracted, and was owing to the hard usage that had been given her: Look not upon me so scornfully because I am black. We must take heed with what eye we look upon the church, especially when she is in black. Thou shouldst not have looked upon the day of thy brother, the day of his affliction, Obadiah 1:12. Be not offended; for,
(1.) I am black by reason of my sufferings: The sun has looked upon me. She was fair and comely; whiteness was her proper colour; but she got this blackness by the burden and heat of the day, which she was forced to bear. She was sun-burnt, scorched with tribulation and persecution (Matthew 13:6; Matthew 13:21); and the greatest beauties, if exposed to the weather, are soonest tanned. Observe how she mitigates her troubles; she does not say, as Jacob (Genesis 31:40), In the day the drought consumed me, but, The sun has looked upon me; for it becomes not God's suffering people to make the worst of their sufferings. But what was the matter? [1.] She fell under the displeasure of those of her own house: My mother's children were angry with me. She was in perils by false brethren; her foes were those of her own house (Matthew 10:36), brethren by nature as men, by profession as members of the same sacred corporation, the children of the church her mother, but not of God her Father; they were angry with her. The Samaritans, who claimed kindred to the Jews, were vexed at any thing that tended to the prosperity of Jerusalem, Nehemiah 2:10. Note, It is no new thing for the people of God to fall under the anger of their own mother's children. It was thou, a man, my equal,Psalms 55:12; Psalms 55:13. This makes the trouble the more irksome and grievous; from such it is taken unkindly, and the anger of such is implacable. A brother offended is hard to be won. [2.] They dealt very hardly with her: They made me the keeper of the vineyards, that is, First, "They seduced me to sin, drew me into false worships, to serve their gods, which was like dressing the vineyards, keeping the vine of Sodom; and they would not let me keep my own vineyard, serve my own God, and observe those pure worships which he gave me in charge, and which I do and ever will own for mine." These are grievances which good people complain most of in a time of persecution, that their consciences are forced, and that those who rule them with rigour say to their souls, Bow down, that we may go over,Isaiah 51:23. Or, Secondly, "They brought me into trouble, imposed that upon me which was toilsome, and burdensome, and very disgraceful." Keeping the vineyards was base servile work, and very laborious, Isaiah 61:5. Her mother's children made her the drudge of the family. Cursed be their anger, for it was fierce, and their wrath, for it was cruel. The spouse of Christ has met with a great deal of hard usage.
(2.) "My sufferings are such as I have deserved; for my own vineyard have I not kept. How unrighteous soever my brethren are in persecuting me, God is righteous in permitting them to do so. I am justly made a slavish keeper of men's vineyards, because I have been a careless keeper of the vineyards God has entrusted me with." Slothful servants of God are justly made to serve their enemies, that they may know his service, and the service of the kings of the countries,2 Chronicles 12:8; Deuteronomy 28:47; Deuteronomy 28:48; Ezekiel 20:23; Ezekiel 20:24. "Think not the worse of the ways of God for my sufferings, for I smart for my own folly." Note, When God's people are oppressed and persecuted it becomes them to acknowledge their own sin to be the procuring cause of their troubles, especially their carelessness in keeping their vineyards, so that it has been like the field of the slothful.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 1:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-1.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
A Refreshing Canticle
Winter, 1860 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"We will remember your love more than wine."-Solomon's Song of Solomon 1:4 .
The Hebrew word for "love" here is in the plural: "We will remember your LOVES." Do not think, however, that the love of Jesus is divided, but know that it has different channels of manifestation. All the affections that Christ has, he bestows upon his Church; and these are so varied that they may well be called "loves" rather than "love." By this expression we must understand, of course, all the love of Jesus, from the beginning even to the end; or, rather, to that eternity which has no end. We will remember those acts of love of which we have heard with our ears, and our fathers have declared unto us. It has been told us by inspired prophets, and God has revealed it to us in his Word, by his Spirit, that Jesus Christ loved us from before the foundation of the world. We believe that his love is no passion of modern date, -no mere spasm of pity. It is ancient as his glory, which he had with the Father before the world was, it is one of the things of eternity. This love divine is not a spring that welled up only a few days ago, but it is an everlasting fountain, which has never ceased to flow. We will remember, O Jesus, that love of yours which was displayed in the council chamber of eternity, when you did, on our behalf, interpose as the Arbitrator and Mediator; when you did strike hands with your Father, and become our Surety, and take us as your betrothed! We will remember that love which moved you to undertake a work so burdensome to accomplish an enterprise which none but yourself ever could have achieved. We will remember the love which suggested the sacrifice of yourself; the love which, until the fullness of time, mused over that sacrifice, and longed for the hour of which, in the volume of the Book it was written of you, "Lo, I come." We will remember your love, O Jesus, as it was manifested to us in your holy life, from the manger of Bethlehem to the garden of Gethsemane! We will track you from the cradle to the grave, for every word and every deed of your was love. You, wherever you did walk, did scatter loving kindnesses with both your hands. As it is said of your Father, "God is love," so, surely, you are love, O Jesus! The fullness of the Godhead dwells in you; the essence of love, nothing else but love, is your incarnate person. And specially, O Jesus, will we remember your love to us upon the cross! We will view you as you come from the garden of your agony, and from the hall of your flagellation. We will gaze upon you with your hands and your feet nailed to the accursed tree. We will watch you when you could, if you had willed it, have saved yourself; but when you did, nevertheless, give up your strength, and bow yourself downward to the grave that you might lift us up to heaven. We will remember your love which you did manifest through your poor, bleeding hands, and feet, and side. We will remember this love of your until it invigorates and cheers us "more than wine,"-the love, of which we have heard, which you have exercised since your death, the love of your resurrection, the love which prompts you continually to intercede before your Father's throne, that burning lamp of love which will never let you hold your peace until your chosen ones are all safely housed, and Zion is glorified, and the spiritual Jerusalem is settled on her everlasting foundations of light and love in heaven. We will remember all your love, from its beginning in the eternal past to the eternity that is to come; no, we will try to project our thoughts and imagination, and so to remember that, long as eternity shall continue, even forever and for evermore, so long shall your love exist in all its glory, undiminished in its luster or its force. "We will remember your love more than wine." Nor is this all the love we have to remember. Though we ought to recollect what we have heard, and what we have been taught, I think the spouse means more than this. "We will remember your loves,"-not only what we have been told, but what we have felt. Come, dear hearers, let each one of you speak for yourselves; or, rather, do you think of this for yourselves, and let me speak of it for you. I will remember your love, O Jesus; your love to me when I was a stranger, wandering far from God; the love which restrained me from committing 'deadly' sin, and withheld my hand from self-destruction! I will remember the love which tracked me in my course- "When Satan's blind slave, I sported with death." I will remember the love which held back the axe when Justice said, "Cut it down; why does it cumber the ground?" I will remember the love that took me into the wilderness, and stripped me there of all my self-righteousness, and made me feel my weight of guilt, and the burden of my iniquity. Specially will I remember the love which said to me, "Come unto me, and I will give you rest." I cannot forget that matchless love which, in a moment, washed my sins away, and made my spotted soul white as the driven snow. Can you forget, my brothers and sisters, that happiest of days when Jesus first whispered to you, "I am yours, and you are mine"? I can never forget the transporting hour when he spoke thus to me; it is as fresh in my memory now as if it had only happened this afternoon. I could sing of it, if it were right to stop a sermon for a sonnet; I could sing of that love, passing all measure, which took my soul, and washed it in the precious blood of Jesus, and then clothed it in the spotless robe of his righteousness. O love divine, you do excel all other loves, that you could deal with such a rebellious, traitorous worm, and make that worm an heir of heaven! But we have more love than this to recollect- all the love that we have felt since then. I will remember the valley of Baca and the hill Mizar; nor shall my soul forget those chambers of fellowship where you have unveiled yourself to me. If Moses had his cleft in the rock, where he could see the back parts of his God, we also have had our clefts in the rock, where we have seen the full splendors of the Godhead in the person of Christ. Did David remember the tracks of the wild goat, where he was hunted on the mountains- the cave of Adullam, and the land of Jordan, and of the Hermonites? We, too, can remember spots equally dear to these in blessedness. "The Lord has appeared of old unto me, saying, Yes, I have loved you with an everlasting love: therefore with loving-kindness have I drawn you." Christian, can you not recollect the sweet exchanges there have been between yourself and your Lord, when you have left your griefs at his feet, and borne away a song? Can you not remember some happy seasons when you went to him empty, and came away full? Is your heart heavy just now? It has not always been so. There have been times when, like David, you could dance before the Lord; times of holy merriment when, like Miriam, you could strike your timbrel, and say to those around you, "Sing to the Lord, for he has triumphed gloriously." There have been times when Jesus and you have not been strangers to one another, for he has linked his arms in yours, and walked along with you; and there have been other times when your head has been upon his bosom, and you could feel his heart beating with warm love to you. Thus, then, in the summary of Christ's loves, which I will now humbly endeavor to pass in review, it will be necessary for me to mention, not only the love we have heard about, but the love we have felt and enjoyed. Do not suppose, dear brothers and sisters, that I am able to refresh your memories upon this sacred subject. It is the Holy Spirit's work to assist you in that matter; but I do trust that the resolution contained in our text will be formed in the heart of every one of you, "We will remember your loves more than wine," and that you will have the grace to carry out that resolution.
I. Here then, beloved, we have A RESOLUTION POSITIVELY EXPRESSED: "We will remember your love." Why does the spouse speak so positively? Because she is inspired; she is not like Simon Peter when he said, "Although all shall be fall away, yet I will not." She is speaking the truth, for she will not forget the love of her Lord. Why is that? For one very good reason, because she cannot. If the Church could forget Christ's love to her, she would do so. She is such a forgetful wife that all her Husband's affections would be lost upon her, were it possible. But that cannot be; there is something about the love of Christ that makes it adhere to those upon whom it is bestowed; we cannot forget it. It enters into the heart, like, wine that seasons the cask, and the scent thereof abides. It pervades the soul; it imbues every faculty; it brings the secret thoughts into obedience to Christ; it flows through every vein of hope and fear, passion and desire. So the spouse could truthfully say to her Lord, "We will remember your love." The virtue was not in her own constancy, but in the tenacity of his affection, wherefore she could not help remembering it. What is there, in the love of Christ; that will compel us to remember it? The things that we recollect best are of certain kinds. Some things that we remember best have been 'sublime' things. When we have stood, for the first time, where we could see a lofty mountain, whose snowy summit pierced the thick ebony clouds, we have said, "We shall never forget this sight." When Humboldt, the great traveler, had his first view of the vast prairies of North America, he declared that he could never forget the sensations of that moment. I can imagine how Dr. Livingstone, when he first came in sight of the magnificent falls which he discovered, might well say, "To my dying day, I shall hear the rushing of that tremendous stream of water." I can myself remember an unusually violent thunderstorm, when the lightnings flew across the heavens, flash after flash, without a moment's pause, as though a thousand suns were dashing through the sky. I also recollect the consternation of men and women when a neighboring house was smitten by the lightning, and burned with a terrific blaze, which could scarcely be seen by reason of the brightness of the lightning. My recollection of that terrible scene will never depart from me. The sublimity of what we have seen often causes us to remember it. So is it with the love of Christ. How it towers to heaven! And mark how brightness succeeds brightness, how flash follows after flash of love unspeakable and full of glory! There is no pause, no interval of darkness or blackness, no chasm of forgetfulness. Its sublimity compels us to remember its manifestation. Again, we are pretty sure to recollect 'unusual' things. If we were asked whether we recollected that the sun had risen, we might say, "It is not a matter of memory at all. I feel certain that it did, though I did not see it rise." But if we are asked if we ever saw an eclipse, "Oh, yes!" we reply, "we recollect that; we remember watching it, and, how disappointed we were because it was not so dark as we expected it to be." Many people do not notice the stars much, but who forgets the comet? Everybody recollects that phenomenon of nature because it is unusual. When we see something strange, uncommon, out of the ordinary way, the memory at once fixes upon it, and holds it fast. So is it with the love of Christ. It is such an extraordinary thing, such a marvelous thing, that the like was never known. Ransack history, and you cannot find its parallel. There is but one love that is like it, that is the love of the Father to his only-begotten Son. Besides this, there is nothing to which we can compare the love of Christ to his people. That "constellation of the cross" is the most marvelous that is to be seen in the spiritual sky; the eye, once spellbound by its charms, must retain its undying admiration, because it is the greatest wonder of wonders, and miracle of miracles which the universe ever saw. Sometimes, too, things which are not important in themselves are fixed on the memory because of 'certain circumstances which happen in association with them'. The country people often say, if you ask them whether they recollect such-and-such a year, "Ah, yes! it was the year of the hard frost, wasn't it?" Another time they will say, "Why, yes! that was the year when the blight fell upon our gardens, and all our potatoes were of no use, and we were nearly starved that winter. Circumstances help to make us recollect facts. If something particular in politics should happen on our birthday, or our wedding day, or on some other notable occasion, we should say, "Oh, yes! I recollect that; it happened the day I was married, or the day so-and-so was buried." Now, we can never forget the love of Christ, because the circumstances were so peculiar when, for the first time, we knew anything at all about it. We were plunged in sin and ruin; we were adrift on the great sea of sin, we had no hope, we were ready to sink, and no shore was near; but Jesus came and saved us. We can never forget those circumstances; with some of us, they were truly awesome, beyond all description. Therefore, we cannot forget the time when Jesus love first dawned upon our minds. I think, my dear friends, I might give you twenty reasons why it would be impossible for the children of God to forget the love of Christ to them; but above and beyond every other reason is this one- 'Christ will not let his people forget his love'. If, at any time, he finds them forgetful, he will come to them, and refresh their memories. If all the love they have ever enjoyed should be forgotten by them, he will give them some fresh manifestations of love. "Have you forgotten my cross?" he asks; "then I will cause you to remember it afresh, for at my table I will manifest myself to you as I have not done of late. Do you forget what I did for you in the council chamber of eternity? Then I will remind you of it, for you still need a Counselor, and I will come to your relief just when you are at your wits' end, and I will give you wisdom. Have you forgotten that I called you to myself when you were a stranger! I will bring you back from your wanderings, and then you will recollect me again." Mothers do not let their children forget them if they can help it. If the boy has gone to Australia, and he does not write home, his mother writes to him, "Has my John forgotten his mother?" Then there comes back a sweet epistle, which lets the mother know that the gentle hint she gave him was not lost. So is it with Christ; he often says to one of his forgetful children, "What! is your heart cold to him who loved you so much that he could not live in heaven without you, but must need come to earth, go out into the wilderness, up to the cross, and down to the grave, in order to find you?" Be sure that he will have our hearts; prone to wander, he knows that they are, and we feel it ourselves, but he will have them. Oh, that he would drive the nail of the cross right through your hearts, that it might be forever fastened there! Painful might the process be; some sharp affliction might rend your flesh; yet, if that would bring you near your Lord, and keep you near him, you might thank him even for the affliction, and love him all the more because of it.
II. Now let us advance another step, and look at THE COMPARATIVE RESOLUTION:"We will remember your love more than wine." Why is "wine" mentioned here? I take it to be used here as a figure. The fruit of the vine represents the chief of earthly luxuries. "I will remember your love more than the choicest or most exhilarating comforts which this world can give me." We have many things which we might compare to wine, in the good and in the bad sense, too. Good, because they cheer, and comfort, and invigorate; bad, because, when we rely upon them, they intoxicate, they overthrow, and cast down to the ground. We very readily remember the good things of earth for a season. When creature comforts abound with us, and we have happy and merry days, we recollect them; and when nights of darkness come upon us, we remember the days of our brightness, and we talk of them. It is so with the widow bereaved of her husband; she remembers the days of her happiness, when the partner of her joys was with her; she recollects his affectionate words, and his sweet deeds of love. In the case of the mother bereaved of her child, she recalls the love that child had to her, and the solace it was to her when her little one slept on her bosom. Have you become poor? Then the "wine" that you recollect is the wealth you once possessed; you remember how you had no need to tramp over weary miles, and to shiver in the wintry cold. Now that your pain has come, you recollect your former joy, and it makes your present pain all the more painful. This "wine" may be, to a minister, the joy of being successful; and there may come to him days when his chapel will be half-empty, and then he will look back, with regret, upon the joys he once possessed. The spouse says, "We will remember your love more than all earthly comforts." She cannot help doing so; if she could, she would recollect the world rather than heaven; she would have a remembrance of creature comforts, and she would be forgetful of her Lord. The fact is, the impression which the love of Christ makes on the true believer is far greater and deeper than the impression which is made by anything earthly. Mere mortal joys write their record on the sand, and their memory is soon effaced; but Christ's love is like an inscription cut deeply into marble, the remembrance of it is deeply engraven in our hearts. The joy of the creature is something like a lithograph cut lightly on the stone; when the stone is cleaned, the picture is gone; but the love of Christ is like the steel engraving, it is deeply cut, and cannot be easily erased. Earthly joys tread with light feet, and leave but a faint impression; but the love of Christ treads into the very core of our soul at every footstep, and therefore it is that we remember it better than we remember any earthly pleasure. Earthly comforts, too, like wine, leave but a mingled impression. In this 'cup of joy' there is always a 'dash of sorrow'. There is nothing we have here below which is not somewhat tainted with grief. Solomon has warned us against the sparkling wine: "Look not upon the wine when it is red, when it gives it's color in the cup, when it moves itself aright. At the last it bites like a serpent, and stings like an adder." Even "friendship", the very cream of joy, trembles on the confines of disappointment, as it is written, "Cursed be the man that trusts in man, and makes flesh his arm." But in Christ's love there is nothing for you ever to regret; when you have enjoyed it to the full, you cannot say that there has been any bitterness in it. When you have come forth from the secret chamber of communion with your Lord, you have realized the purity of his love, there has been nothing to qualify your enjoyment of it. When you have been to a party of your friends, you have said, "I have been very happy, but I could not enjoy myself there six days in a week;" but when you have been with Christ, you have felt that you could enjoy yourself in that way to all eternity; you could not have too much of such fellowship, for there was nothing in it to mar your happiness. True, there is the remembrance of your sin, but that is so sweetly covered by your Lord's forgiveness and graciousness, that his love is indeed better than wine. It has had all the good effects of wine, and none of its ill results. Equally true is it that the remembrance of earth's comforts, of which wine is the type, must be but 'transient'. If the sinner could live many days, and have much wealth, would he remember it when he entered the unseen world? Ah! he might remember it, but it would be with awful sighs and sobs. You know how Abraham spoke, across the great gulf, to the rich man in hell, "Son, remember that you in your lifetime received your good things, and likewise Lazarus evil things: but now he is comforted, and you are tormented." But we can say, of the love of Christ, that it is better than wine, for we shall rejoice to remember it for all eternity. We shall recount the labors of him who lived and died for us. That is what we shall talk of in heaven; sure I am that this is the theme of all the music and songs of Paradise.
"Jesus, the Lord, their harps employs, Jesus, my Love, they sing! Jesus, the life of all our joys Sounds sweet from every string."
Do you not see, then, why this comparison is made in our text? We remember Christ's love more than the best earthly comforts, because they make but a feeble impression, a mingled impression, a marred impression, and their impression, at best, is but transient; but the love of Christ is remembered as something that is better than wine. I have to hurry over these different points; but if you enjoy hearing about this subject as much as I delight in preaching upon it, you would not mind listening to me all night long, and I should not mind preaching right through the night. Surely, this is a theme that sets one's tongue at a happy liberty. "My tongue is the pen of a ready writer" if I can but feel the love of Christ shed abroad in my heart.
III. Now, thirdly, I am to speak of THE PRACTICAL EFFECTS OF REMEMBERING CHRIST'S LOVE. If we remember the love of Christ to us, the first practical effect will be that "we shall love him". Can I remember your love to me, O my sweet Lord, and not love you in return? Surely, Dr. Watts was right when he wrote,-
"Come, Holy Spirit, heavenly Dove, With all your quickening powers, Come, shed abroad a Savior's love, And that shall kindle ours."
True is it, O Jesus, that there is no light of love in our hearts except the light of your love! It is the holy fire from your altar that must kindle the incense in the 'censer of our hearts'. There is no living water to be drawn out of these dry wells- you, O Jesus, must supply them from the bubbling spring in your own heart! When my heart is conscious of your love, it loves you in return. Another practical effect of remembering Christ's love will be, "love to the brethren". When we remember Christ's love as we ought, we shall not meet one of Christ's brethren without falling in love with him directly. Christ has some very poor brethren, and some very unhandsome ones. David sent to enquire whether there were any left of the house of Saul to whom he might show kindness for Jonathan's sake. Ziba told him that Jonathan had a son named Mephibosheth, who was lame on his feet. What did David do when he heard this? Did he say, "I will have nothing to do with him; I do not want a lame fellow like that stumbling about my palace "? Oh, no! he might be lame on his feet, but he was Jonathan's son; so David sent for him, and said to him, "You shall eat bread at my table continually." Did you ever know one of Christ's beloved who was lame on his feet? There is a little lameness, somewhere or other, about all of them; and if we only love those saints who are very holy, it will seem as if we only loved them for their own sakes; but if we love Christ's deformed and crippled children, that looks like loving them for his sake. And, methinks, if you could remember what a clumsy child YOU were yourself, you would not look with such disdain upon any of God's other children. Ministers have much to bear in connection with some of their people. One man's judgment is so keen that you are always afraid of saying something amiss in his presence; another man's temper is so hot that you cannot meddle with him for do not fear should provoke a quarrel; another man is so worldly that, although he has the grace of God in his heart, it seems to be only like a spark in damp tinder. Christ has many very unseemly children; yet if we can but see that they are Christ's, if they have only a little likeness to him, we love them directly for his sake, and are, willing to do what we can for them out of love to him. The remembrance of the love of Christ to us will, I repeat, always kindle in us a love towards all the brethren. The next effect will be, "holy practice". When we remember the love of Christ to us, we shall hate sin. Feeling that he has bought us with his precious blood, we shall abhor the very name of iniquity. When Satan tempts us, we shall each one say, "Get gone; for I will have nothing to do with you; I remember Christ's love to me." Have you never heard the story of the Indian woman, who, when she was enticed by some great chief, who wished to lead her astray made to him this noble answer, "I know no one in the world to be beautiful or attractive but my husband"? So will the believer say, when he is tempted, "I know of nothing that is good but Christ; I know of no one who is so fair as he is; so begone, black Satan, my heart is given wholly to Christ, and I will have nothing to do with you." Another effect of remembering the love of Christ will be, "repose of heart in time of trouble". When we have, for a while, lost the light of God's countenance; when we are like the apostle in that great storm at sea, and are in a place where two seas meet, and our vessel is already broken by the violence of the waves. When darkness increases our fears, or daylight reveals fresh dangers, then is it specially sweet to remember the love of our Lord. In such a time as that, the tried believer can say, "He did love me once, and his love never changes. Though I cannot now see the light of his countenance, I know that he is still the same as he ever was. I remember the garden of delights where he revealed his love to me, and the banqueting house where he gave me such choice fare; and I feel persuaded that he has not forgotten his poor spouse, but that he will come to her again, and once more lift her out of the mire, set her feet upon a rock, put a new song into her mouth, and establish her goings." A constant remembrance of Christ's love to us will make us always cheerful, dutiful, holy. Dear Lord, grant us this boon; for if you will enable us to remember your love more than wine, you will give us all good things in one. Let your good Spirit but keep us up to this good resolution, and we shall be both holy and happy, honoring you and rejoicing in you.
IV. Lastly, I would put before you A FEW PRACTICAL SUGGESTIONS AS TO PRESERVING A DEEPER AND MORE SINCERE REMEMBRANCE OF CHRISTS LOVE than you have hitherto done. The old Puritanical divines frequently compared their hearers to the Egyptian dog that ran to the Nile, and drank, and then ran away; they came up to the meeting-house, and heard the minister, took a little sip of the gospel, which sufficed them, and then they were off. One preacher said that he wished they were like the fishes; not come and lap at the stream, as the dog did; but swim in it, and live in it. There are too many, in this age, who are content with hearing a little of Christ's love; a sip by the way is all that they seem to need. But it would be far better if you could come up to Rutherford's ideal, "I would have my soul sunk over its masthead in a sea of love to Christ. I would be sunken fifty fathoms deep in the mighty shoreless ocean of his love, so that there might be nothing left of me, and that I might be swallowed up in love to Christ, and in Christ's love to me." I expect, dear brethren and sisters that your complaint is that you cannot recollect good things as you sincerely would. I know very well how you feel. You hear a sermon, and become, for a while, absorbed in holy meditation; but you have to return to your shop early tomorrow morning, and you only quitted it as late as twelve o'clock on Saturday night. There are six days for the world, and only one for heaven; it is no wonder that you find the sermon so difficult to remember. You remind me of a person going out into a garden, on a dark night, carrying a lighted candle. If the wind should blow, there is such a careful shielding of the light with the hand, lest it should be blown out. In like manner, it is but a feeble light that you bear away from the public ministry, and there are ten thousand winds blowing around you, and trying to put it out. You must indeed be careful to keep it alight all the week in your recollection. Let me give you a little practical advice as to how you may keep constantly in your mind a remembrance of Jesus Christ's love. One of the first things I would recommend to you is, "frequent meditation". See if you cannot more often get a quarter of an hour all alone, that you may sit down, and turn over and over again the love of Christ to you. Remember that souls grow more by meditation than by anything else. The cattle go round the fields, and crop the grass; that is like hearing the Word. But, afterwards, they lie down in a quiet corner, and chew the cud; that is like meditating upon what we have heard. Get a quarter of an hour, if you can, to masticate and digest the Word. "A quarter of an hour!" says someone; "why, I could not get five minutes!" I would not be hard with you, dear brother, but I do you think could; days can sometimes be lengthened out, either at one end or at the other. If you cannot extend the day at the night end, cannot you pull it out at the morning end? Is there not a possibility of a little saving of time at some hour during the day? You will do none the less work for allowing time for meditation and prayer. Our old proverb says, "Prayer and provender hinder no man's journey;" and I believe that prayer and meditation hinder no man's work. Do try to get a little time to think about your soul. What, so much time to be occupied with this dusty, sinful world, and so little time to be devoted to that which relates to heaven! So much time to be employed concerning food, and drink, and clothes, and so little time to be given to thoughts of our precious Savior and all his loveliness! Do get a little time alone, beloved, for that will help to keep you right. You would not forget your Master's love nearly as much as you presently do, if you would secure more time for meditation upon it. Another means of remembering Christ's love is this. "Take care that you are not content with what you knew of Christ's love yesterday". You want to know a little more about it today, and you ought to know still more about it tomorrow. Some Christians do not commune with their Lord nearly as often as they ought; I wonder how they manage to live on in such a fashion. They get a little manna once a month, and they try to live on that until another month comes round. They meet with their Savior, perhaps, at the communion table, -and not always then, -and they are content to live from day to day without having fellowship with him. Do not be one of that order of Christians. Seek for daily-no, more than that, -continual communion with the Lord Jesus Christ. You are to pray for daily bread; then, surely, he who bade you do that must mean that you should seek to be fed daily with himself, who is the Bread of heaven. I do not like to hear people talk about what they knew of Jesus five or six years ago, unless they can also tell something of what they know of him now. What would you think of a wife who said, "My husband spoke kindly to me some years ago; and I saw him five years ago, but I have not seen him since"? You would say, "How can the woman live, if she is a loving wife, without seeing her husband? Is he in the same house with her, and yet has he not spoken to her all that while?" The Lord Jesus is always near to you, and do you mean to say that you can live without fellowship with him? You, you can, for some of you do; but I beg you not to live so any longer, for it is a poor, starving way of dragging on a miserable existence. You who have just enough religion to make you wretched; you have not enough to make you happy- get a great deal more of it. Drink deeply at the heavenly spring of fellowship. If you learn a little more about Christ every day, you will not be likely to forget what you already know of him. Then, again, as another way of keeping in your heart what you do know- take care, when you have a sense of Christ's love, that you let it go down deeply. If there were a nail so placed that it would slacken its hold a little every day for six days- if I had the opportunity of driving it in the first day, I would try to drive it in right up to the head, and to clinch it. So, if you have not much time for fellowship and communion with Christ, if you have only a short season for meditation, try to drive the nail well home. Do not be content with merely thinking about Christ, seek to see him before your eyes as 'manifestly crucified'. See him as he groans in the garden, and do not be content unless you can groan with him. See him as he hangs upon the cross, and do not rest satisfied until you can feel that you are crucified with him. Realize your fellowship with him as he rises from the tomb, for this will help very much to keep you right. I have heard the story of a man, who was passing by a house where a poor idiot lad, with a piece of sandpaper, was scouring away at a brass plate. The man asked what he was doing, and he replied, "I am trying to scour the name out." "Ah!" said the other, "you may scour away as long as you like, but you will never be able to do that." And so, methinks, I see the devil scouring away at some of you, trying to get the name of Jesus out of your heart. Scour away, Satan, if you like; but you will never get it out, for it is too deeply cut. If Christ's name is engraved upon your heart, Satan may try to get it out, but he will never succeed in doing so; it shall never be obliterated, but shall shine all the more brightly for his attempts to remove it. Let me add one more direction. When any of you meet together, it is always a good thing to make Christ the theme of your conversation. Oh, what a deal of idle gossip there is even on Sundays. Many people do not go out on Sunday afternoon, so they must talk about something. They do not like to talk about their trade; that would be too secular, they fancy. They do not like to talk about strictly sacred things; that might appear hypocritical, they think. So they begin, "Have you ever heard so-and-so preach?" "Yes, I did once." "Did you like him?" So, from one, they go on to others, and ministers and their sermons become the bones that they pick on Sunday afternoons. They feel that they must have some theme for their conversation not quite sacred, nor wholly secular. I would advise you to talk more about the Lord Jesus Christ than you have been wont to do; you will be less likely to forget his love if you are often talking of him. Let the music of his name ring in your ears all the day long; and if you would have it ring in your ears, it must ring from your tongue. Whenever you have the opportunity, tell out the marvelous story of his great love to you; so will your own memory be refreshed, and others, listening to your testimony, will also get a large, and, it may be, an everlasting blessing. May God now grant to you, my dear hearers, that you may retain a sense of Christ's love to you, if you have ever enjoyed it! If you never have, may God now give it to you! If you have never come to Christ, come to him now. Remember that Jesus loves sinners. Those who are now farthest from him, when they once return to him, shall know that he loves them. If you "take with you words," and come unto him, groaning and sighing, he will not cast you out. He stands now with open arms, and freely invites you. Come to him, I beseech you. As his ambassador, I entreat you to come; if you do so, he will fold you to his bosom. All that the heirs of heaven can have, you shall have. All that the glorified saints are now enjoying shall yet be your privilege also. You shall one day walk with Christ in white, and see his face, and be with him in Paradise, and be blessed throughout eternity. May God grant us his grace now, that our text may become the cheerful sonnet of our experience, "We will remember your love more than wine."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-1.html. 2011.
Comentario de Clarke
Verso Cantares de los Cantares 1:4 . Dibújame. Déjame tener la plena seguridad de tu afecto.
Correremos tras ti. Hablando en plural por modestia, mientras todavíase refiere a ella misma .
El rey me ha traído. Mi esposo es un potentado , un rey poderoso, no una persona ordinaria.
A sus aposentos. Me ha favorecido con su máxima confianza.
Los rectos te aman. Los más perfectos y consumados te encuentran digno de su más alta estima.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El prólogo. - La canción comienza con dos estrofas en alabanza al rey (ahora ausente) por un coro de vírgenes pertenecientes a la casa real. Los expositores, judíos y cristianos, interpretan el todo como lo dice la Iglesia del Novio celestial.
Cantares de los Cantares 1:2
Deja que me bese - Los expositores cristianos han considerado esto como una oración de la Iglesia bajo el antiguo pacto para una comunión más cercana con la Divinidad a través de la Encarnación. Por lo tanto, Gregory: "Todo precepto de Cristo recibido por la Iglesia es como uno de sus besos".
Tu amor - Mejor como margen, i. e., tus cariños o muestras de afecto son más deseados que cualquier otra delicia.
Cantares de los Cantares 1:3
Porque ... - Mejor, porque la fragancia de tus ungüentos es buena, haciendo con la cláusula que sigue dos pasos de un clímax: "tus perfumes son buenos, tu nombre el mejor de todos los perfumes ". Los “ungüentos” aquí son ungüentos o aceites fragantes utilizados en gran medida para la unción en los entretenimientos (compare Salmo 23:5; Lucas 7:46; Juan 12:3).
Tu nombre ... se derramó - Como los ungüentos son los más dulces para la difusión, el nombre del rey es más amplio.
Cantares de los Cantares 1:4
El rey me trajo - Me hizo miembro de su familia. Esto es cierto para todos los miembros del coro, así como para la novia.
Los rectos te aman - Mejor como en el margen: ellos (i. e., "las vírgenes" de Cantares de los Cantares 1:3) te aman. Compare el uso de la misma palabra en Salmo 58:1; Proverbios 23:31.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Dibujame, etc. . ¡Llévame detrás de ti, huyamos juntos!
corre tras . corre a cualquiera en busca de refugio.
el rey. Esto explica las circunstancias descritas en la p. 921.
cámaras . apartamentos interiores.
recuerda . felicitar.
los rectos te aman . los rectos te han amado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-1.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Esta noche queremos ver el Cantar de los Cantares que es de Salomón. Por el título indica que Salomón sintió que esta era la mejor de las mil cinco canciones que escribió. Esta es la excelencia de las canciones que ha escrito. De los mil cinco cánticos, este es todo lo que concierne a Salomón.
En Eclesiastés, teníamos un tema: vanidad de vanidades. En esto tenemos, canto de cantos.
La vanidad o el vacío del mundo aparte de Dios. El vacío del mundo en el logro, cualquier logro que sea aparte de Dios. Ahora habla del Cantar de los Cantares que es de Salomón y el Cantar de los Cantares es un canto de amor.
Ahora bien, hay algunas personas que consideran que el Cantar de los Cantares no es más que una canción de amor erótica y oriental y sienten que no tiene cabida en las Escrituras. Pero otros han encontrado una tremenda inspiración en el Cantar de los Cantares al mirar una alegoría espiritual, viéndola como una alegoría espiritual.
Ahora, para los judíos, se convirtió en una alegoría espiritual de la relación especial de Dios con la nación de Israel. Así como se ve a Dios en la figura del rey Salomón, e Israel como la esposa elegida favorita, y expresan su amor mutuo, así son las expresiones de Dios de Su amor por Israel y las expresiones de Israel de su amor por Dios.
Y, por supuesto, a través de muchos de los profetas encontramos el mismo tema cuando Dios se dirige a Israel como Su esposa.
Y Dios habla de Su amor, Su profundo amor por Su pueblo. y los desposorios de la juventud. "Cuando me descubres por primera vez. ¿Dónde está ese amor que teníamos al principio?" Dios dijo. "¿Por qué te has alejado del amor? ¿Quién te ha alejado?" Y cuando Israel apartó su corazón de Dios y comenzó a adorar a Moloc, Mamón, Baal y algunos de los dioses de los cananeos, Dios habló en contra de ellos diciendo que me había abandonado a mí, su primer amor, el verdadero amor.
Y te has liado con estas otras amantes que te van a dejar desolado. Y así, para los judíos se convirtió en una hermosa imagen espiritual de la relación de la nación de Israel, la relación especial que la nación de Israel experimentó con Dios.
Para la iglesia, debido a que la iglesia a menudo se ve en el Nuevo Testamento como la novia de Cristo, se convirtió en una imagen para la iglesia de la novia de la iglesia, su relación con Jesucristo, su novio, su Rey venidero a quien esperamos. a.
Y así las alegorías espirituales se hacen entonces aplicables a Cristo y Su amor por la iglesia y la respuesta de la iglesia a Su amor.
John Gill, uno de los grandes predicadores puritanos, predicó a su congregación ciento veintidós sermones del Cantar de los Cantares. Entonces, para aquellos que están buscando material para sermones, buscando encontrarlo en las alegorías espirituales, aquí hay mucho material.
Predicó ciento veintidós sermones de este libro. Bernardo de Clairvaux predicó sesenta y dos sermones a su congregación recién salidos del capítulo 1. Así que el libro está lleno de imágenes y posibles aplicaciones alegóricas.
Ahora, yo no soy alguien que realmente se adentra en las aplicaciones alegóricas místicas de las escrituras. Aunque veo aquí muchas alegorías hermosas, y puedes tomar el texto y espiritualizarlas, ese no ha sido mi método de ministerio de tomar un texto y buscar espiritualizarlo.
Porque diferentes personas pueden ver cosas diferentes en una alegoría. E incluso en el Cantar de los Cantares, ha habido varias interpretaciones del Cantar de los Cantares.
La interpretación básica del Cantar de los Cantares es que se trata de una joven sulamita de la que Salomón se ha enamorado profundamente. Y ella está enamorada de él. Y él se dirige a ella declarándole su amor y declarándole su belleza, y ella respondiéndole.
Mientras las hijas de Jerusalén están allí haciendo preguntas a la joven acerca de su amor por él, preguntando a Salomón sobre su amor por ella, y entonces el… En realidad, de nuevo, es una canción, así que ven que está ambientada en forma dramática. una especie de ópera. Tienes a Salomón parado allí cantando con su rica voz de barítono sobre su amor por su novia. Y ella con su soprano alto respondiéndole y cantando: "Ven, amado mío, a mi jardín y bebe.
Prueba sus frutos”, y así sucesivamente. Y luego tienes el coro aquí, el coro de mujeres, el coro de mujeres. Y de vez en cuando cantan: “Háblanos de tu amado. ¿Dónde está él apacentando sus rebaños y demás en este momento?" Y están interrumpiendo.
Ahora hay otra interpretación del Cantar de los Cantares, interpretación general básica. Y esta es seguida en la Biblia Amplificada y sugerida en la Biblia Amplificada.
Y es que aquí está la misma hermosa joven sulamita de la que Salomón se ha enamorado perdidamente. Y él está tratando de hacerla parte de su harén, porque Salomón tenía un harén insuperable. Y él está buscando por su riqueza, por su grandeza, por todos los regalos y la riqueza para hacer que ella se convierta en parte de su vasto harén. Buscando cortejarla y seducirla. Y ella es traída con las otras vírgenes y les está diciendo, se preguntan por qué ella no responde a su amor y les está diciendo que tiene un amor verdadero, un pastor.
Y ella no responde realmente al amor de Salomón porque su corazón está tras otro, su pastor amante a quien anhela, a quien busca.
Y en las alegorías espirituales a esta otra forma de ver el Cantar de los Cantares, Salomón en esta otra alegoría representa al mundo. La mujer sulamita, la cristiana, y cómo el mundo está tratando de seducir a la cristiana para alejarla de su amor por su Pastor, Jesucristo.
Y ella tiene este profundo y ferviente compromiso con su pastor, incluso Jesucristo, y no puede ser seducida por toda la riqueza y la gloria y la grandeza de Salomón mientras busca seducirla y atraerla a su harén y todo eso.
Así que esta es otra posible interpretación. Pero ese es el problema, el problema básico de espiritualizar el texto y verlo en un sentido alegórico, porque a medida que avanzas en el libro, cualquiera de los dos encaja.
Pero seguramente son diametralmente opuestos entre sí en lo que respecta a la interpretación. Y, sin embargo, puedes verlo y puedes leerlo para que de cualquier manera encaje. Solomon es a quien ella ama y están expresando su amor el uno por el otro. O bien, ella está rechazando el amor de Salomón debido a su verdadero amor por su amante pastor.
El Cantar de los Cantares, que es de Salomón ( Cantares de los Cantares 1:1 ).
Comienza con la primera cantora que es esta joven sulamita, hermosa muchacha, y ella canta.
Que me bese con los besos de su boca: porque mejor es tu amor que el vino. Por el olor de tus buenos ungüentos [o tu perfume] tu nombre es como ungüento [o perfume] derramado, por eso te aman las vírgenes. Atráeme, correremos en pos de ti: el Rey me ha llevado a sus aposentos: nos alegraremos y gozaremos en ti, recordaremos tu amor más que el vino: los rectos te aman ( Cantares de los Cantares 1:2-4 ) ).
Ahora hablando de sí misma, dijo:
Negra soy, pero hermosa, oh hijas de Jerusalén, como las tiendas de Cedar y como las cortinas de Salomón. No me miréis, que soy negro ( Cantares de los Cantares 1:5-6 ),
No quiere decir que fuera etíope, pero dice:
porque el sol me ha mirado ( Cantares de los Cantares 1:6 ):
Estaba bien bronceada.
los hijos de mi madre [mis hermanastros, en realidad] estaban enojados conmigo; me pusieron por guarda de las viñas; pero mi propia viña [o mi propia complexión, etc.] no la he guardado ( Cantares de los Cantares 1:6 ).
Soy rojizo y bronceado y así sucesivamente.
Dime, oh tú a quien ama mi alma, dónde apacientas, dónde haces descansar tu rebaño al mediodía: porque ¿por qué he de ser yo como el que se aparta de los rebaños de tus compañeros? ( Cantares de los Cantares 1:7 )
Así que su declaración inicial de haber sido llevada a las cámaras del rey. Ella dirigiéndose a las hijas de Jerusalén acerca de su propia condición descuidada por estar fuera, cuidando viñedos. Una especie de historia de Cenicienta, las hermanas malvadas la obligaron a hacer todo el trabajo y no pudo mantener sus propios cosméticos y todo.
Ahora el rey le responde.
Si no lo sabes, oh hermosa entre las mujeres ( Cantares de los Cantares 1:8 ),
Y la pregunta es dónde alimentas a tus rebaños. "Si no lo sabes, oh la más hermosa entre las mujeres",
sigue las huellas del rebaño, y apacienta tus cabritos junto a las tiendas de los pastores. Te he comparado, oh mi amor, a una compañía de caballos en los carros de Faraón. Tus mejillas están adornadas con filas de joyas, tu cuello con cadenas de oro. Te haremos fronteras ( Cantares de los Cantares 1:8-11 )
Ahora estas son las hijas de Jerusalén, las vírgenes, responde el coro. "Te haremos fronteras",
de oro con tachuelas de plata ( Cantares de los Cantares 1:11 ).
Y la novia responde.
Mientras el Rey se sienta a su mesa, mi nardo emite su olor. Un manojo de mirra es mi amado para mí; dormirá toda la noche entre mis pechos. Mi amado es para mí como racimo de alcanfor en las viñas de Engedi ( Cantares de los Cantares 1:12-14 ).
Los árboles de alcanfor o cipreses, y ese hermoso olor del exterior y los árboles en flor allí en Engedi.
He aquí, eres hermosa, [responde el rey] mi amor; he aquí, eres hermoso; ojos de paloma tenéis ( Cantares de los Cantares 1:15 ).
Ella le responde.
He aquí, eres hermosa, amada mía, sí, agradable: también nuestro lecho es verde. Las vigas de nuestra casa son de cedro, y nuestras vigas de abeto ( Cantares de los Cantares 1:16-17 ).
Así que tienes la apertura de este drama de amor, el Cantar de los Cantares de Salomón.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El ardiente cariño de los amantes
2-7. Canciones de la novia: su pregunta y sus respuestas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El rey, es decir, el novio, ha traído a la novia a su casa, y ella, libre de toda mancha de envidia, es más, con un orgullo ingenuo, menciona el amor con que los demás lo miran "con razón" (RV). Algunos eruditos prefieren leer, 'Tráeme, oh rey', etSong de Cantares de los Cantares 5Cantares de los Cantares 5 . Al hablar de sí misma como negra y 'morena' (RV), se está reconociendo a sí misma como una chica de campo: en las canciones actuales de Palestina, las chicas de ciudad son llamadas 'las blancas'; los del país 'el negro'. Para Cedar, ver Génesis 25:13 ; Isaías 42:11 ; Isaías 60:7; Las tiendas árabes a menudo están hechas de pelo de cabra negro o tejido negro. Si nuestro texto actual es correcto, la doncella afirma tener una belleza propia, comparable a la de las cortinas ricamente bordadas del palacio de Salomón. Pero posiblemente la referencia sea a los salamitas, que siguieron a los kedarenos en la ocupación del territorio al sur de Palestina. Su rostro ha sido bronceado por el sol 'mirándola', como el príncipe de Marruecos, en el 'Mercader de Venecia', habla de su tez:
"La librea en sombras del sol bruñido, de
quien soy vecino y casi criado".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 1 presenta de la manera más clara y sencilla la seguridad del pleno disfrute de la bendición; pero aun así, aunque haya afecto, todo se caracteriza más por el deseo que por la paz. Y después de esto encontramos ejercicios de corazón, que llevan a una comprensión plena del afecto del Amado. Hay progreso en esta inteligencia, y eso a pesar de las faltas y perezas del corazón, lo que da un nuevo valor al afecto que se ejercita.
Este modo de instrucción se encuentra en los Salmos, en los que los primeros Versículos dan frecuentemente la tesis y el resultado, al que se llega por circunstancias que luego se detallan. Además de la tranquilidad del afecto que subsiste en una relación conocida, hay otro signo de un afecto en ejercicio cuando la relación no está formalmente establecida. El corazón está ocupado con las cualidades, con los rasgos del Amado.
Cuando, por el contrario, se posee el objeto, es con ese objeto mismo que se ocupa el corazón. Sin duda las cualidades son fuente de felicidad; pero mientras el cargo da el goce de éstos, se piensa en la persona que los manifiesta. La gracia, la bondad o cualidades similares pueden atraer al corazón y éste se ocupa de ellas. Pero, una vez formada la relación, es la persona en la que pensamos, cuyas cualidades son ahora, por así decirlo, nuestras.
La amada habla mucho aquí de las cualidades de su Amado; le encanta hablar de ellos y de los demás. Puede decirse que el Amado lo hace aún más, aunque sabe la relación que tiene con ella. Esto es cierto; pero, como ella aún no está en él, Él está dispuesto a tranquilizarla con respecto a su valor a Sus ojos. Por lo tanto, habla constantemente de ello para sí misma. Además, esto es adecuado a la posición del hombre y de la mujer, tanto más cuanto que se trata realmente de Cristo mismo.
Cristo, en cierto sentido, se basta a sí mismo. Él no necesita ir y hablar con otros de lo que está en Su corazón. Su amor es un amor de gracia. Pero es infinitamente precioso para nosotros, cuando, en nuestra total indignidad, podemos dudar de la posibilidad de Su afecto, incluso porque es tan inestimable, y muy conmovedor, así como precioso, verlo manifestar Su sentido del valor de ella. que su hermosura es perfecta a sus ojos, que ha observado todos sus rasgos, que una sola mirada ha arrebatado su corazón, que su paloma, su inmaculada, es la única, que en ella no hay mancha. Hay gracia perfecta en este testimonio tranquilizador del papel del Esposo. Es el tema principal de Su discurso. Es lo que su corazón necesitaba.
Hay mucha más variedad en los ejercicios de su corazón; incluso hay fracasos y penas que surgen de sus faltas. También hay un progreso evidente en su seguridad. El canto comienza con la declaración de la novia de que su corazón necesita este testimonio. Ella reconoce que es negra, a causa de los abrasadores rayos del sol de la aflicción. Ella busca cobijo en la presencia de su Amado, que hace descansar su rebaño al mediodía.
Ella le pertenecería sólo a Él. Ahora teme vagar entre los pastores de Israel. Pero si el Espíritu del Señor le recuerda aquellos testimonios anteriores de la ley y de los profetas, su corazón no se calla, y el corazón del Amado se desborda en el testimonio de su valor a Sus ojos. La conveniencia de todo esto para el remanente en los últimos días es evidente. El resto del capítulo contiene testimonios de cariño, que presentan la idea que es la tesis del libro.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El rey me ha traído. - La teoría dramática del poema (ver Excursus II.) Se ha construido en gran medida sobre las interpretaciones dadas a este verso. Lo entendemos como una repetición, en otra forma, de la protesta de amor hecha en Cantares de los Cantares 1:1 .
Como ellos, forma una estrofa de cinco versos. La cláusula, "el rey ha traído", etc., es - de acuerdo con un modismo hebreo común, donde una hipótesis se expresa por un simple perfecto o futuro sin una partícula (comp. Proverbios 22:29 ; Proverbios 25:16 ) - para ser entendido, “Incluso si el rey me hubiera traído a sus aposentos, sin embargo, nuestro transporte y nuestro gozo son solo para ti ; aun así recordaríamos tus caricias, esas caricias que son más dulces que el vino ".
Los rectos te aman. - Marg., Te aman con integridad; Heb .: meysharîm, usado en otros lugares ya sea (1) en abstracto, “justicia”, etc., Salmo 17:2 ; Salmo 99:4 ; Proverbios 8:6 (por lo que LXX.
aquí); o (2) adverbialmente, Salmo 58:2 ; Salmo 75:3 (y Cantares de los Cantares 7:9 abajo; pero allí el prefijo Lamed fija el uso adverbial).
La Versión Autorizada sigue la Vulg., Recti diligunt te, y es preferible, ya que pone la cláusula en paralelismo con la cláusula final de Cantares de los Cantares 1:3 : “Tú que te has ganado el amor de todas las doncellas por tu atracciones, has ganado el de los sinceros y rectos por tu carácter y tu gran nombre. "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​song-of-solomon-1.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Anotaciones
CANCIÓN DE CANCIONES
Al estudiar esta canción de amor, no se debe perder de vista la aplicación principal al remanente de Israel. Debe tenerse en cuenta que estamos en terreno judío y que falta la seguridad perfecta de ese amor perfecto, que conocemos como miembros de Su cuerpo. Las aplicaciones espirituales más profundas que el creyente individual puede hacer en la comunión del corazón con el Señor, deben dejarse a cada persona. En cierto sentido estamos aquí en el “Lugar Santísimo” de todos, porque el amor-comunión con nuestro Salvador-Señor es lo más precioso.
Produce esa adoración y adoración que son tan agradables a sus ojos, la adoración en el Espíritu. Nuestras anotaciones, por lo tanto, serán de naturaleza más general, pero confiamos en Dios, que serán útiles para un estudio más profundo del libro.
CAPÍTULO 1
La novia habla primero. Ella está ocupada con el Amado. Lo que Él es, y toda Su bondad y hermosura han producido en su corazón el amor y la admiración que expresa. El primer arrebato de éxtasis es: “Que me bese con los besos de su boca; porque tus amores son mejores que el vino. " Ella no menciona al Amado por su nombre; para ella sólo hay Uno, bellamente ilustrado por María cuando ella vino al sepulcro y buscándolo le dijo al que se suponía que era el jardinero: “Si lo has traído de aquí.
“El beso expresa reconciliación Lucas 15:20 , es señal de paz, y sobre todo, de cariño. Así, el resto de Israel lo anhelará, la reconciliación, la paz y sus afectos. Pero los verdaderos creyentes, los miembros de Él mismo, conocen con plena certeza su reconciliación en Él; que Él es paz y disfruta de Su afecto. Su amor es mejor que el vino. El vino es el símbolo de las alegrías y placeres terrenales; Su amor es mucho mejor que cualquier cosa bajo el sol.
En Cantares de los Cantares 1:3 Su digno Nombre se describe como "ungüento derramado". Es por todo lo que Él es y todo lo que da. Bien, cantamos: "Cuán dulce suena el Nombre de Jesús en el oído de un creyente". El pasaje nos recuerda a Marco 14:3 .
Para todos los que le conocen, Su Nombre es el Nombre sobre cualquier otro nombre. Pero mientras conocemos Su Nombre en todo su valor, Su propio pueblo Israel, los piadosos entre ellos, lo conocerán de la misma manera en el futuro. Las vírgenes mencionadas aquí, que lo aman, son aquellas separadas en Israel que rehúsan caer en la línea del engaño anticristiano de la gran tribulación. Los encontramos mencionados en Apocalipsis 14:1 .
La novia desea ser atraída por Él y sabe que si Él atrae, todos correrán tras Él. Entonces aparece el Rey y la lleva a Sus aposentos, tipificando la plena comunión de amor. El gozo y el regocijo son los resultados.
Cantares de los Cantares 1:5 son la confesión de la novia. Confiesa que es negra, lo que no denota en absoluto, como algunos lo han tomado, que fuera etíope. Significa quemado por el sol, como ella declara: "No me mires porque soy negra, porque el sol me ha mirado". Pasó por el calor abrasador de la aflicción y el dolor, pero es hermosa Ezequiel 16:10 ; por su misericordia y bondad no abandonado.
Las hijas de Jerusalén a las que se dirige la novia son las de la nación, que aún no comparten su conocimiento del Amado, el Mesías. Israel había sido llamado para ser "el guardián de las viñas", es decir, el guardián de las naciones y para ser una bendición para ellos; pero ella había fallado; ni siquiera tenía su propia viña. Es su confesión a Aquel a quien ahora conoce y anhela.
Y ella quiere pertenecer solo a Él y estar con Él donde está. Ella busca refugio en el lugar donde Él hace descansar a su rebaño al mediodía; porque su alma lo ama. Para ella se convirtió en el pastor de Israel, que halló sus ovejas Isaías 49:10 ; Ezequiel 34:13 ).
Y si el remanente de Israel lo anhela así a Él y a Su preciosa comunión, ¡cuánto más nosotros, Su pueblo celestial, debemos amarlo y estar apegados a Él solamente! Luego habla en el versículo 8. Debido a su confesión, la llama la más bella entre las mujeres. Ella debe ir "tras las huellas del rebaño". Lo que Él dice de ella, lo que ella es, Él mismo lo ha producido en ella y para ella. Los caballos implican energía y rapidez (lo mismo que en el Nuevo Testamento); los ornamentos los dones de su amor Ezequiel 16:11 .
Interesante es Cantares de los Cantares 1:11 , "Haremos cuentas de oro con tachuelas de plata". Los judíos creen que tanto Dios como el Mesías son reyes. “Nosotros” denota al Padre y al Hijo; las cuentas de oro y los tachuelas de plata denotan el gozo y la corona nupcial de la novia Ester 2:17 ; Ezequiel 16:12 . Así el Mesías coronará a sus fieles en Israel, mientras que su iglesia será coronada en gloria.
Luego, la novia vuelve a hablar de sus afectos en el resto del capítulo. Mientras el esposo la llama bella, ella a su vez grita: He aquí, tú eres hermosa, amada mía, sí, agradable.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ningún libro ha provocado más controversia que este. La cuestión en cuestión es su lugar y valor en la Sagrada Escritura. Si bien hay diferentes variedades de cada uno, las interpretaciones se pueden dividir en dos clases principales, la material y la mística. Sin tener que lidiar con las muchas interpretaciones de ambos tipos, ¿no puede ser cierto que el error más grave ha sido imaginar que cualquiera de los métodos agota el significado en sí mismo? En la extrema izquierda están quienes declaran que es simplemente una voluptuosa canción de amor oriental. En la extrema derecha están aquellos que dicen de inmediato que es un retrato del amor que existe entre Cristo y Su Iglesia.
Para tomar el segundo punto de vista primero, cualquiera que sea el motivo por el que el Espíritu Santo haya hecho que se escribiera esto, como valor último, es perfectamente seguro que Salomón no vio en él todo lo que esos intérpretes encuentran allí. No niego que estas cosas estén ahí para nosotros, sino simplemente que Salomón no escribió para exponer estas cosas, porque el Misterio de la Iglesia estaba oculto bajo toda la economía del hebraísmo.
Por otro lado, si se reconoce algún valor místico dentro del propósito del escritor, las canciones se salvan de inmediato de la posibilidad de ser cargadas de voluptuosidad.
Para comprender el valor del Libro, me parece mejor reconocer una base de hecho y una comprensión cada vez mayor de los valores más profundos con el proceso de los siglos.
La base del hecho la encontraremos reconociendo que estas canciones son idilios, y que detrás de ellas está la historia real del cortejo y conquista de una novia. Como señala lúcidamente el Dr. Moulton, la forma idílica no procede en orden consecutivo en su descripción, y es necesario construir la historia mediante un examen cuidadoso de las propias canciones.
Primero exponen el amor que existe entre la novia y el novio.
Ahora bien, la idea de que la relación de la novia y el novio establece lo que existe entre Jehová e Israel es peculiarmente hebrea. En los profetas esto se manifiesta claramente posteriormente. Además, los expositores judíos así han interpretado estas canciones, y ciertamente es muy probable que Salomón tuviera alguna de esas intenciones en mente.
En la nueva dispensación, la de la Iglesia, la misma figura es la más gloriosa al exponer la naturaleza de la relación existente entre Cristo y Su Iglesia. Algunos de los escritores más santos de la Iglesia cristiana han interpretado estos cánticos a la luz de esta verdad del Nuevo Testamento, como, por ejemplo, Rutherford y McCheyne. El Dr. Adeney, en la Biblia del Expositor, mientras argumenta en contra de la interpretación mística, dice:
Puede sostenerse que la experiencia de los cristianos ha demostrado la idoneidad de la expresión de las verdades espirituales más profundas en las imágenes del Cantar de los Cantares.
Su afirmación posterior de que los escritores del Nuevo Testamento no hacen uso del poema de esta manera no tiene peso, porque creemos en la luz cada vez mayor sobre los valores más profundos de las Escrituras anteriores. El hecho de que Salomón no tuviera la intención de establecer la relación entre Cristo y Su Iglesia no tiene importancia. Si por medio de los cánticos de amor humano tenía la intención de exponer la idea espiritual del amor entre Jehová y Su pueblo ideal, el cumplimiento del pensamiento de los cánticos vendría con la elaboración en la historia de la realización de ese propósito.
Las canciones deben tratarse, entonces, primero como canciones simples pero sublimes de afecto humano. Cuando se entienden así, con reverencia los pensamientos pueden elevarse al valor superior de exponer los gozos de la comunión entre el espíritu del hombre y el Espíritu de Dios, y finalmente entre la Iglesia y Cristo.
NOTAS DEL ESQUEMA SOBRE
El cantar de los cantares
En estas notas no me propongo hacer más que indicar los hablantes en cada caso. Como canciones de amor humano, no necesitan otra exposición. Como canciones de la vida espiritual, se interpretan mejor experimentalmente que de cualquier otra forma. El arreglo, aunque no es estrictamente el del Capítulo s, ocupa ocho días y, por lo tanto, mantiene un capítulo por día.
CANCIÓN DE CANCIONES
A. El Matrimonio Cantares de los Cantares 1:2 ).
I. La sulamita y las vírgenes
Cantares de los Cantares 1:2 ). Listo para la boda
1. La novia ( Cantares de los Cantares 1:2 a).
Esperando la boda.
2. Las vírgenes ( Cantares de los Cantares 1:4 b).
Para la novia.
3. La novia ( Cantares de los Cantares 1:4 c).
En la casa del novio.
4. Las Vírgenes Cantares de los Cantares 1:4 d).
Al Esposo.
5. La novia Cantares de los Cantares 1:4 e-6).
una. Al Esposo Cantares de los Cantares 1:4 e). B. A las vírgenes Cantares de los Cantares 1:5 ).
II. La novia y el novio ( Cantares de los Cantares 1:7 ; Cantares de los Cantares 2:1 ).
1. La novia Cantares de los Cantares 1:7 ).
2. El Esposo Cantares de los Cantares 1:8 ).
3. Las Vírgenes Cantares de los Cantares 1:11 ). Para la novia.
4. La novia Cantares de los Cantares 1:12 ).
5. El Novio Cantares de los Cantares 1:15 ).
6. La novia ( Cantares de los Cantares 1:16 ; Cantares de los Cantares 2:1 ).
7. El Novio Cantares de los Cantares 2:2 ).
8. La novia Cantares de los Cantares 2:3 ).
III. La Voz del Cantante: Sabiduría Cantares de los Cantares 2:7 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
dibujarme ,. ¿Con los cordones del amor, para lo que los amantes se amantes sean más fuertemente? bajo la influencia de eso no pueden soportar estar sin la compañía de cada uno. Aben Ezra toma estas palabras para ser pronunciadas por las vírgenes, quienes todos de ellos dijeron esto, prometiéndose sobre él a seguir después del cajón; pero son más bien la solicitud de la Iglesia, deseosos de comunión más cercana y más íntima con Cristo; Para esto no se debe entender el dibujo en la primera conversión, como el fruto del amor, y bajo la influencia de la gracia, Jeremias 31:3; Pero de ser más cerca de Cristo, y para disfrutar más de él.
nosotros correremos después de ti ; La iglesia y las vírgenes, ella y sus compañeras, o creyentes particulares; todos los de ellos en sus respectivas estaciones actuarían con más rigor sobre tales dibujos; correría en un camino de deber, seguir a Cristo y caminar en sus pasos; y como lo tenían por ejemplo, y de acuerdo con su palabra, y en los caminos de sus mandamientos: o "que podamos correr después de ti"; intimando que no hay correr sin dibujar; No sigue a Cristo, al menos no correr después de él con prontitud y alegría, sin ser dibujado por su amor, e influenciado por su gracia.
el rey me ha llevado a sus cámaras : la bendición que buscó, y fue tan solicitada por los versos anteriores; a saber, para que el matrimonio se consuma, para ser propiedad de Cristo como su cónyuge y su novia, llevándola a su casa y la introduciendo en la cámara nupcial; Al ponerla en el disfrute de sí mismo, y la posesión de su sustancia: y que esto lo hace como rey de los santos, sí, del mundo, mostró una gran condescendencia por su parte, y el gran honor le otorgó; ¡Ya que por este acto, como él era rey, fue declarada Queen!
Nos alegraremos y se regocijaremos en ti : ella y sus damas de honor, las vírgenes que la atendieron; es decir, "cuando él debe presentarla" en sus cámaras, ya que algunos t rindiendo las palabras; Luego deben expresar su alegría y alegría en esa ocasión; Y eso en la grandeza, gloria y fitness de su persona; En la plenitud de la gracia en él; En las bendiciones de la gracia de él; En lo que ha hecho, y es para su iglesia y a la gente; En las oficinas que lleva, y en las relaciones que se encuentra en ellos; y en particular la de un marido, ahora declarado.
Recordaremos su amor más que vino : que, sobre la introducción de la novia al bridegroom, podría beberse abundantemente; De la preferencia del amor de Cristo al vino, Cantares de los Cantares 1:2; Puede diseñar más particularmente el amor de Cristo, expresado en este momento de solemnizar el matrimonio entre él y su iglesia de manera abierta, Oseas 2:19; y que nunca sería olvidado: el amor de Cristo es recordado cuando se piensa y meditó sobre; Cuando la fe se ejerce en ella, y los deseos del alma se dibujan después de ella, y los afectos lo ponen; y cuando a menudo se habla de los demás, siendo más arriba en la mente; Los santos bajo la dispensación del evangelio tienen una ordenanza para este propósito, para conmemorar el amor de Cristo.
el amor vertical te ; o "subturbación" u; Hombres de corazones y conversaciones verticales, que tienen espíritus correctos renovados en ellos; o incluso israelitas, en los que no hay guile; que tienen la verdad de la gracia en ellos, caminan por el rasgo de acuerdo con el gobierno de la Palabra de Dios, y el Evangelio de Cristo; y hacer todo lo que hacen sinceramente, desde un principio de amor, y con miras a la gloria de Dios; Tal amor Cristo superlativamente, sinceramente, fervientemente, y constantemente; y "amor [él] con razón", o "la mayoría extremadamente vertical", ya que algunos w rindiendo la frase.
S נרוצה "UT Carramus", así que algunos en Marekius. T "Quum Introduciénd Me", Junius Tremellius, Piscator, So Schmidt. U מישרים ευθυτης, septiembre. "rectitudinas", Montanus, Vatablus, Marekius, Michaeilis, por lo que algunos en Vatablus. W Junius Tremellius, así que Cocceius y Jarchi.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-1.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
To, etc., está en la Septuaginta; pero no en hebreo o complutense. (Calmet) &mdash Habitaciones. Donde abunda el vino y los ungüentos. Los extraordinarios favores del cielo no se conceden a todos, Mateo xiii. 11. (Calmet) &mdash- Justo. Los apóstoles y las almas fieles (Haydock) y todos los que forman un juicio recto de las cosas (Menochius) tienen sus pensamientos, obras y acciones compuestas.
(Tirinus) &mdash Los egipcios eran de tez menos clara y ella había estado expuesta al sol, ver. 5. (Calmet) &mdash Aunque afligida por fuera, la Iglesia es justa por dentro. (Worthington) &mdash Las tiendas de los reyes orientales eran iguales en magnificencia a nuestros palacios. (Bernier, Valle, etc.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 1
CANTICO I.—LA NOVIA BUSCA Y HALLA AL REY (caps. 1:1-2:7).
1. Canción de canciones—La más excelente de todas las canciones, idiotismo hebraico ( Éxodo 29:37; Deuteronomio 10:14). Las primicias en la tierra de la “canción nueva” para ser entonada en la gloria ( Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 14:3; Apocalipsis 15:2). de Salomón—“Rey de Israel,” o de “Jerusalén,” no se agrega aquí, como en Proverbios 1:1 y Eclesiastés 1:1, no porque Salomón no hubiese ya ascendido al trono (Moody Stuart), síno porque su personalidad está escondida tras la de Cristo, el verdadero Salomón (equivalente a Príncipe de Paz) El Salomón terrenal no se presenta, lo que hubiera interrumpido la consecuencia de la alegoría. Aunque la novia lleva el papel principal en todo, la Canción no es suya, sino la de su “Salomón.” Es él quien la anima. El y ella, la Cabeza y los miembros, forman uno solo en Cristo. (Adelaide Newton.) Aarón lo prefiguró como sacerdote; Moisés como profeta; David, como rey sufrido; Salomón, como triunfante príncipe de paz. El campamento en el desierto representa a la Iglesia en el mundo; el pacífico reinado de Salomón, sojuzgados todos sus enemigos, representa a la Iglesia en el cielo, de cuyo gozo la Canción es primicias.
2. él—abruptamente. No lo nombra, como es natural a uno cuyo corazón está lleno de algún amigo muy deseado; así María Magdalena ante el sepulcro no nombró a Cristo ( Juan 20:15), como si todo el mundo debiera saber a quién se refería, el único objeto principal de su deseo (Salmo 73:25; Mateo 13:44; Filipenses 3:7). ósculos—la señal de paz de parte del Príncipe de Paz ( Lucas 15:20); “nuestra Paz” (Salmo 85:10; Colosenses 1:21; Efesios 2:14). de su boca—en señal del tiernísimo afecto. Que un rey permitiera que se le besara la mano, o su ropa siquiera, se tenía por grande honra; pero que él mismo besara a otro con su boca era honra la más grande. Dios en tiempos pasados ha hablado por la boca de sus profetas, los que habían declarado el casamiento de la Iglesia; la novia ahora anhela el contacto con la boca del Novio mismo ( Job 23:12; Lucas 4:22; Hebreos 1:1). Asimismo la Iglesia antes del primer advenimiento anhelaba “la esperanza de Israel.” “el deseado de las naciones;” también el alma despertada anhela el beso de reconciliación; y además, aquel beso que es la señal del contrato matrimonial ( Oseas 2:19), y de amistad ( 1 Samuel 20:41; Juan 14:21; Juan 15:15). tus amores—pruebas del amor, las caricias. vino—que alegra “el corazón apesadumbrado” del que está por perecer, de modo que “de su miseria no más se acuerda” ( Proverbios 31:6). Así en sentido mejor, el amor de Cristo ( Habacuc 3:17). El da la misma alabanza al amor de la novia, con la añadidura enfática de “cuán hermosos” (cap. 4:10). Jesús creó vino en su primer milagro (Juan 2), J dió vino por prenda de su amor en la última cena. El vino simbólico es su sangre, el espíritual, su Espíritu, el “nuevo” y mejor vino del reino ( Mateo 26:29), que nunca podremos beber en exceso ( Efesios 5:18; cf. el Salmo 23:5; Isaías 55:1).
3. Más bien, “Cuanto al sabio de tus ungüentos, es bueno.” (Maurer.) En el cap. 4:10, 11, el Esposo retribuye la alabanza de la novia en los mismos términos. tu nombre—el carácter y oficio de Cristo como el “Ungido” ( Isaías 9:6; Isaías 61:1), como el “olor de ungüento” son las gracias que rodean a su persona (Salmo 45:7). Eclesiastés 7:1, en su sentido más pleno, se aplica a él. El santo aceite de la unción del sumo sacerdote, que era muerte para cualquier otro que lo fabricara (cf. Hechos 4:12). envuelve la exclusiva preciosidad del nombre del Mesías ( Éxodo 30:23, Éxodo 30:31; así María quebró el alabastro de ungüento precioso sobre el Señor, con toda propiedad, Marco 14:5, tipificando el alabastro roto a su cuerpo, que, roto, difundió toda gracia): compuesto de varias especias, etc. ( Colosenses 1:19; Colosenses 2:9); de suave olor ( Efesios 5:2). derramado—( Isaías 53:12; Romanos 5:5.) por eso—a causa de la manifestación del carácter en Cristo ( 1 Juan 4:9, Joel 4:9, 1 Juan 4:19, Joel 4:19). Asimismo la penitente ( Lucas 7:37, Lucas 7:47). doncellas—vírgenes, los puros de corazón ( 2 Corintios 11:2; Apocalipsis 14:4). El mismo hebreo se traduce “tus escondidos” (Salmo 83:3). El “ungüento del Espíritu “derramado” produce el “amor de Cristo” ( Romanos 5:5). 4. (1.) El clamor del antiguo Israel por el Mesías, por eje., Simeón, Ana etc. (2.) El clamor del alma despertada por la atracción del Espíritu, al ver la hermosura de Cristo y su propia impotencia. Llévame—acércame a ti. El Padre atrae ( Juan 6:44). El Hijo atrae (Jeremias 31:3; Oseas 11:4; Juan 12:32). “Atraer” y “hazme saber” (v. 7) califica reverentemente a la palabra “besar” (v. 2) correremos—ningún creyente desea irse solo al cielo. Nos convertimos como individuos; seguimos a Cristo como unidos en una comunión de santos ( Juan 1:41, Juan 1:45). “La individualidad y la comunidad se reúnen en la novia. correr—su celo se inflama mientras ora ( Isaías 40:31; Salmo 119:32, Salmo 119:60). Léase: “Correremos en pos de ti”; no delante de ti ( Juan 10:4). Metióme el rey—(Salmo 45:14; Juan 10:16). El es el Sacerdote ungido (v. 3); Rey (v. 4). cámaras—se concede su petición aun más allá de sus deseos. No sólo se le permite correr en pos de él, sino que se la introduce en el pabellón más íntimo, a donde los reyes orientales admitían solamente a sus amigos más íntimos ( Ester 4:11; Ester 5:2; Salmo 27:5). La erección del templo de Salomón fué la primera introducción de la novia en las cámaras permanentes, en vez de las migratorias, del rey. El cuerpo de Cristo en la tierra fué la segunda ( Juan 2:21), por el cual los creyentes son metidos dentro del velo ( Efesios 2:6; Hebreos 10:19). La entrada a la cámara de oración es el primer paso. Arras de la futura reunión en el cielo ( Juan 14:3). Las cámaras de él son también de la novia ( Isaías 26:20). Hay varias cámaras, en plural ( Juan 14:2). nos gozaremos y alegraremos—el regocijo interno y externo, en ti—( Isaías 61:10; Filipenses 4:1, Filipenses 4:4). No en nuestra condición espiritual (Salmo 30:6). acordarémonos—más bien, celebremos con alabanza ( Isaías 63:7). La mera memoria de goces espirituales es mejor que el goce actual de los goces carnales (Salmo 4:6). rectos—más bien, en rectitud, sinceramente te aman (Salmo 58:1; Romanos 12:9); como Natanael ( Juan 1:47); Pedro ( Juan 21:17); o bien, merecidamente. (Maurer.)
5. Morena—es decir, “como las tiendas de Cedar,” equivalente a oscuridad (Salmo 120:5). Ella saca la figura de las pieles de cabras negras con que los árabes escenitas (Cedar estaba en la Arabia Pétrea) cubren sus carpas (en contraste con la esplendente tienda oficial, en donde el Rey esperaba a su novia, de conformidad con la costumbre oriental); lo que tipifica la negrura del estado natural del hombre. Sentirse así, y con todo sentirse también uno en Jesucristo “tan hermoso como las tiendas de Salomón,” caracteriza al creyente ( Romanos 7:18, etc.; Romanos 8:1); 1 Timoteo 1:15; “Yo soy el primero;” así dice ella no meramente: “era”, sino “soy,” aún negra en sí misma, mas hermosa a causa de la hermosura de él, de la que estaba revestida ( Ezequiel 16:14). tiendas—cortinas: primero, los tapices y el velodel templo de Salomón ( Ezequiel 16:10); luego, también, el “lino fino, que son las justicias de los santos” ( Apocalipsis 19:8), la blanca vestidura nupcial provista por Jesucristo ( Isaías 61:10; Mateo 22:11; 1 Corintios 1:30; Colosenses 1:28; Colosenses 2:10; Apocalipsis 7:14). históricamente negras tiendas de Cedar representan la Iglesia Gentílica ( Isaías 60:3, etc.) Como la viña al final es quitada a los judíos, que no habían guardado la suya, y dada a los gentiles, así los gentiles son presentados en el comienzo del cantar; porque ellos estaban entre los primeros que buscaron al Señor (Mateo 2); los magos del oriente (Arabia, o Cedar). hijas de Jerusalem—profesores de religión, no la novia, ni “las vírgenes” ni contodo, enemigos; los invitados a las bendiciones evangélicas (cap. 3:10, 11; tan cerca de Jesucristo como para con toda probabilidad encontrarlo (cap. 5:8); deseosos de buscarlo con ella (cap. 6:1; cf. los caps. 6:13; 7:1, 5, 8). En el cap. 7:8, 9, el Amado de la novia viene a ser el amado de ellos; sin embargo, no de todos ellos (cap. 8:4; cf. Lucas 23:27).
6. Ella siente que su negrura es tanta que todos la miran fijamente. hijos de mí Madre—( Mateo 10:36.) Ella ha de olvidarse “de los suyos y de la casa de su padre,” es decir, de las relaciones mundanas de su vida no regenerada aún (Salmo 45:10); la habían maltratado ( Lucas 15:15). Hijos de la misma madre, pero no del mismo padre (Maurer.) ( Juan 8:41). Hicieron de ella mera guarda de viñas, por lo qur fué quemada del sol; así no guardó su propia viña, es decir, su hermosura. Así el mundo, así el alma ( Mateo 16:26; Lucas 9:25). El creyente debe guardarse del mismo peligro ( 1 Corintios 9:27). Así, en vez de reproches como ésta podrá decir como en el cap. 8:12: “Mi viña es mía …”
7. ama mi alma—más intensamente que “las doncellas,” y “los rectos” (vv. 3, 4; Mateo 22:37). Para cumplir el objeto de la alegoría, se representa el campamento real en movimiento de parte en parte, en busca de verde pasto, bajo el Rey Pastor (Salmo 23). La novia, habiendo gozado la comunión con él en el pabellón, está dispuesta a seguirle en los trabajos y peligros; es movida por su amor invencible ( Lucas 14:26); en esto se distingue del formalista ( Juan 10:27; Apocalipsis 14:4). repastas—( Isaías 49:11; Hebreos 13:20; 1 Pedro 2:25; 1 Pedro 5:4; Apocalipsis 7:17). Ningún tipo solo expresa todos los oficios de Jesucristo, por tanto surge la variedad de figuras usadas para manifestar los múltiples aspectos de él; éstas serían harto incongruentes, si el Cantar se refiriese al Salomón terrenal. La relación de ella con él es peculiar. Ella oye su voz, y con nadie habla sino con él. Con todo, es al través de un velo; a él no lo Ve ( Job 23:8). Si queremos alimentarnos, debemos seguir al Pastor al través de toda la anchura de su palabra, y no quedarnos en un solo lugar. al medio día—distinto a “repastas,” se dan períodos de descanso después de la labor ( Isaías 4:6; Isaías 49:10; Ezequiel 34:13). La comunión en privado debe ir acompañada de la marcha con él en público. vagueando, etc.—más bien, “como una tapada con velo,” es decir, como una ramera, no la verdadera novia ( Génesis 38:15). (Gesenius); o bien, como una enlutada ( 2 Samuel 15:30) (Weiss): o como una desconocida. (Maurer.) Todo denota el distanciamiento del Novio. Ella se siente extraña aun entre los verdaderos siervos de Cristo, correspondientes a “tus compañeros” ( Lucas 22:28), mientras no lo tiene a él mismo presente. El espíritu opuesto a 1 Corintios 3:4.
8. si tú—Ella debía haber sabido ( Juan 14:8). La confesión de su ignorancia y negrura (morena. v. 5) le lleva a llamarla la “hermosísima” ( Mateo 12:20). Demasiado lejos la había llevado su celo por haber dejado él que “sus compañeros” siquiera tomasen el lugar de él (v. 7). Lamanda seguirlos, como ellos le seguían a él ( 1 Corintios 11:1; Hebreos 6:10, Hebreos 6:12); cumplir los mandamientos y el ministerio; que donde ellos están, él está (Jeremias 6:16; Mateo 18:19; Hebreos 10:25). Dejándose llevar no es la manera de encontrarlo. Fué de este modo, literalmente como Séfora halló a su novio ( Éxodo 2:16). Ella sin vacilar pregunta a los guardas después (cap. 3:3). cabritas—( Juan 21:15.) Cristo ha de ser hallado en el servicio activo tanto como en la oración ( Proverbios 11:25). cabañas de los pastores—los ministros en el santuario (Salmo 84:1).
9. yegua de … carros … Faraón—aquellos caballos eran notables por su hermosura, ligereza, y viveza, al Mar Rojo ( Éxodo 14:15). Estas cualidades, que parecen pertenecer a los impíos, en realidad pertenecen a los santos. (Moody Stuart.) La alusión puede ser que se haga a los caballos de Egipto comprados por Salomón a gran precio ( 2 Crónicas 1:16). Así es redimida la novia del Egipto espiritual por el verdadero Salomón ( Isaías 51:1; 1 Pedro 1:18). Pero la liberación de Faraón en el Mar Rojo concuerda con la alusión hecha al tabernáculo (caps. 1:5; 3:6, 7); con razón se pone al principio del llamado de Cristo. El ardor y la hermosura de la novia forman el punto de comparación; (v. 4) “correremos;” (v. 5) “codiciable,” eso es, hermosa. También, como los caballos de Faraón, ella forma una gran compañía ( Apocalipsis 19:7, Apocalipsis 19:14). Como Jesucristo es tanto Pastor como Conquistador, así los creyentes son no sólo ovejas suyas, sino también, como Iglesia militante ahora, sus carros y caballos (cap. ( Apocalipsis 6:4).
10. pendientes—( Ezequiel 16:11, Ezequiel 16:13.) Olerius dice; Las mujeres pérsicas llevan dos o tres filas de perlas sobre la cabeza, que caen desde la frente por ambas mejillas y debajo de la barba, de modo que la cara parece estar encajada en perlas ( Ezequiel 16:11).
La comparación a caballos (v. 9) infiere la energía vital de la novia; este versículo, sus gracias excelsas ( Proverbios 1:9; Proverbios 4:9; 1 Timoteo 2:9; 2 Pedro 1:5);
11. haremos—nosotros: la Trinidad, inferida por el Espíritu Santo, estuviese así o no en la mente del escritor de Cantares ( Génesis 1:26; Proverbios 8:30; Proverbios 30:4). “Los judíos reconocieron a Dios por rey, y al Mesías por rey, al interpretar Cantares, pero no supieron que los dos son uno.” (Leighton.) “Haremos”—no meramente “daremos” ( Efesios 2:10). de oro … de plata—El Señor se deleita en dar más “al que tiene” ( Mateo 25:29). La corona de su obra la hace en nosotros ( Isaías 26:12). Los “zarcillos” aquí son equivalentes a “pendientes” (v. 10), pero aquí, el Rey parece completar la vestidura de ella, añadiendo una corona de oro con clavos de plata, como en Ester 2:17. Corona o guirnalda así real como nupcial. El vocablo hebreo para esposa es la coronada (cap. 4:8; Ezequiel 16:12; Apocalipsis 2:10). La corona se da una vez en la conversión, en título, pero después en sensible posesión ( 2 Timoteo 4:8).
12. mientras—Es la presencia del Sol de Justicia lo que hace posibles las aromas de gracia del creyente. Fué su presencia en la mesa lo que hizo que dos mujeres sacasen para él sus ungüentos ( Lucas 7:37; Juan 12:3; 2 Corintios 2:15). Cumplido históricamente en Mateo 2:11; espiritualmente en Apocalipsis 3:20; en el culto, en Mateo 18:20; y en la cena del Señor especialmente, porque la comunión pública de la Iglesia con él en la mesa entre sus amigos se menciona, pues el v. 4 se refiere a la comunión privada ( 1 Corintios 10:16, 1 Corintios 10:21); típicamente ( Éxodo 24:9); el perfecto cumplimiento futuro ( Lucas 22:30; Apocalipsis 19:9). La alegoría supone que el Rey ha terminado sus migraciones y está sentado con sus amigos en el diván. ¡Qué gracia el que se prepare para nosotros una mesa mientras aún militamos (Salmo 23:5)! mi nardo—No se jacta, pero reconoce por suya la gracia del Señor que obra en ella. Se regocija de que él se complazca de estas gracias ( Filipenses 4:18). El nardo es una hierba común, emblema de la humildad.
13. manojito de mirra—preciosura (griego) abundante ( 1 Pedro 2:7). Un poquito siquiera de mirra era costoso; tanto más un manojito ( Colosenses 2:9). Burrowes lo entiende por perfumador lleno de mirra líquida; el líquido obtenido por incisión daba a la planta su principal valor. que reposa—es la mirra lo que guarda en su seno, no el amado, así como el ramo de copher en las viñas (v. 14).
14. Racimo—Jesucristo es uno, pero múltiple en sus gracias. copher—o ciprés; acaso la alheña, cuyas flores olorosas crecen en racimos, de color blanco y amarillo confundidos; la corteza es oscura, y las hojas verde claro. Con ella las mujeres se adornan. La hermosura de Jesucristo. viñas—que viene con respecto a aquel que es “la vid”. El nardo era para el banquete (v. 12); la mirra quedaba en su seno continuamente (v. 13); el copher está en medio de las bellezas naturales, eclipsadas con todo por la hermosura del un Racimo el Señor Jesús preeminentemente sobre todas ellas. Engadi—En la Palestina Sur, cerca del Mar Muerto ( Josué 15:62; Ezequiel 47:10), famosa por sus arbustos aromáticos.
15. hermosa—El discierne la hermosura de la que dijo: “Soy morena (negra)” (v. 5), a causa del pacto perpetuo (Salmo 45:11; Isaías 62:5; Efesios 1:4). ojos de paloma—grandes y hermosos en las palomas de Siria. Los rasgos prominentes de su hermosura ( Mateo 10:16), la mansedumbre, inocencia, y constante amor, emblema del Espíritu Santo, quien nos cambia en su propia semejanza ( Génesis 8:10; Mateo 3:16). Otra clase diferente de ojos (Salmo 101:5; Mateo 20:15; 2 Pedro 2:14).
16. La respuesta de la novia. Se atreve a llamarle amado, porque él así la llama a ella primero. Me llamas “hermosa;” si lo soy, no es de mí misma, todo es de ti (Salmo 90:17); pero Tú eres hermoso en tu propia virtud (Salmo 45:2). suave—( Proverbios 3:17) para con tus amigos ( 2 Samuel 1:26). lecho … florido—el césped verde donde se sientan el Rey y su novia “para descansar a mediodía.” Así se le concede su petición del v. 7; un oasis verde en el desierto, que se halla siempre cerca de los manantiales en Oriente (Salmo 23:2; Isaías 41:17). El escenario es un quiosco, casa de verano. Históricamente, el descanso literal del Niño de Belén y de sus padres sobre el pasto verde recogido para el ganado (Lucas 2). florido—verde. Aquí hay una alusión incidental a la ofrenda, en el v. 15 ( Lucas 2:24). De modo que el “cedro” y “ciprés” se refieren al templo ( 1 Reyes 5:6; 1 Reyes 6:15), tipo del templo celestial ( Apocalipsis 21:22).
17. nuestra casa—Cf. nota del v. 16; pero en primer orden, el quiosco ( Isaías 11:10), “el descanso de él.” El cedro es agradable a la vista y al olfato; duro, y nunca destruído por los gusanos. ciprés—también fuerte, duradero, y fragante, de un color rojizo. (Gesenius, Weiss y Maurer.) En contraste con las “tiendas” nómadas (v. 5), su casa es “nuestra casa” (Salmo 92:13; Efesios 2:19; Hebreos 3:6). La unidad perfecta de él con la novia ( Juan 14:20; Juan 17:21). Hay el resguardo del techo principesco, del calor del sol (Salmo 121:6), sin la reclusión de paredes, y entre las bellezas naturales. El techo artesonado representa las excelencias maravillosas de su naturaleza divina.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1CANTICO I.-LA NOVIA BUSCA Y HALLA AL REY (caps. 1:1-2:7).
1. Canción de canciones-La más excelente de todas las canciones, idiotismo hebraico (Exo 29:37; Deu 10:14). Las primicias en la tierra de la “canción nueva” para ser entonada en la gloria (Rev 5:9; Rev 14:3; Rev 15:2-4). de Salomón-“Rey de Israel,” o de “Jerusalén,” no se agrega aquí, como en Pro 1:1 y Ecclesiastés 1:1, no porque Salomón no hubiese ya ascendido al trono (Moody Stuart), síno porque su personalidad está escondida tras la de Cristo, el verdadero Salomón (equivalente a Príncipe de Paz) El Salomón terrenal no se presenta, lo que hubiera interrumpido la consecuencia de la alegoría. Aunque la novia lleva el papel principal en todo, la Canción no es suya, sino la de su “Salomón.” Es él quien la anima. El y ella, la Cabeza y los miembros, forman uno solo en Cristo. (Adelaide Newton.) Aarón lo prefiguró como sacerdote; Moisés como profeta; David, como rey sufrido; Salomón, como triunfante príncipe de paz. El campamento en el desierto representa a la Iglesia en el mundo; el pacífico reinado de Salomón, sojuzgados todos sus enemigos, representa a la Iglesia en el cielo, de cuyo gozo la Canción es primicias.
2. él-abruptamente. No lo nombra, como es natural a uno cuyo corazón está lleno de algún amigo muy deseado; así María Magdalena ante el sepulcro no nombró a Cristo (Joh 20:15), como si todo el mundo debiera saber a quién se refería, el único objeto principal de su deseo (Psa 73:25; Mat 13:44-46; Phi 3:7-8). ósculos-la señal de paz de parte del Príncipe de Paz (Luk 15:20); “nuestra Paz” (Psa 85:10; Col 1:21; Eph 2:14). de su boca-en señal del tiernísimo afecto. Que un rey permitiera que se le besara la mano, o su ropa siquiera, se tenía por grande honra; pero que él mismo besara a otro con su boca era honra la más grande. Dios en tiempos pasados ha hablado por la boca de sus profetas, los que habían declarado el casamiento de la Iglesia; la novia ahora anhela el contacto con la boca del Novio mismo ( Job 23:12; Luk 4:22; Heb 1:1-2). Asimismo la Iglesia antes del primer advenimiento anhelaba “la esperanza de Israel.” “el deseado de las naciones;” también el alma despertada anhela el beso de reconciliación; y además, aquel beso que es la señal del contrato matrimonial (Hos 2:19-20), y de amistad (1Sa 20:41; Joh 14:21; Joh 15:15). tus amores-pruebas del amor, las caricias. vino-que alegra “el corazón apesadumbrado” del que está por perecer, de modo que “de su miseria no más se acuerda” (Pro 31:6-7). Así en sentido mejor, el amor de Cristo (Hab 3:17-18). El da la misma alabanza al amor de la novia, con la añadidura enfática de “cuán hermosos” (cap. 4:10). Jesús creó vino en su primer milagro (Juan 2), J dió vino por prenda de su amor en la última cena. El vino simbólico es su sangre, el espíritual, su Espíritu, el “nuevo” y mejor vino del reino (Mat 26:29), que nunca podremos beber en exceso (Eph 5:18; cf. el Psa 23:5; Isa 55:1).
3. Más bien, “Cuanto al sabio de tus ungüentos, es bueno.” (Maurer.) En el cap. 4:10, 11, el Esposo retribuye la alabanza de la novia en los mismos términos. tu nombre-el carácter y oficio de Cristo como el “Ungido” (Isa 9:6; Isa 61:1), como el “olor de ungüento” son las gracias que rodean a su persona (Psa 45:7-8). Ecclesiastés 7:1, en su sentido más pleno, se aplica a él. El santo aceite de la unción del sumo sacerdote, que era muerte para cualquier otro que lo fabricara (cf. Act 4:12). envuelve la exclusiva preciosidad del nombre del Mesías (Exo 30:23-28, Exo 30:31-38; así María quebró el alabastro de ungüento precioso sobre el Señor, con toda propiedad, Mar 14:5, tipificando el alabastro roto a su cuerpo, que, roto, difundió toda gracia): compuesto de varias especias, etc. (Col 1:19; Col 2:9); de suave olor (Eph 5:2). derramado-(Isa 53:12; Rom 5:5.) por eso-a causa de la manifestación del carácter en Cristo (1Jo 4:9, 1Jo 4:19). Asimismo la penitente (Luk 7:37-38, Luk 7:47). doncellas-vírgenes, los puros de corazón (2Co 11:2; Rev 14:4). El mismo hebreo se traduce “tus escondidos” (Psa 83:3). El “ungüento del Espíritu “derramado” produce el “amor de Cristo” (Rom 5:5). 4. (1.) El clamor del antiguo Israel por el Mesías, por eje., Simeón, Ana etc. (2.) El clamor del alma despertada por la atracción del Espíritu, al ver la hermosura de Cristo y su propia impotencia. Llévame-acércame a ti. El Padre atrae (Joh 6:44). El Hijo atrae (Jer 31:3; Hos 11:4; Joh 12:32). “Atraer” y “hazme saber” (v. 7) califica reverentemente a la palabra “besar” (v. 2) correremos-ningún creyente desea irse solo al cielo. Nos convertimos como individuos; seguimos a Cristo como unidos en una comunión de santos (Joh 1:41, Joh 1:45). “La individualidad y la comunidad se reúnen en la novia. correr-su celo se inflama mientras ora (Isa 40:31; Psa 119:32, Psa 119:60). Léase: “Correremos en pos de ti”; no delante de ti (Joh 10:4). Metióme el rey-(Psa 45:14-15; Joh 10:16). El es el Sacerdote ungido (v. 3); Rey (v. 4). cámaras-se concede su petición aun más allá de sus deseos. No sólo se le permite correr en pos de él, sino que se la introduce en el pabellón más íntimo, a donde los reyes orientales admitían solamente a sus amigos más íntimos (Esther 4:11; 5:2; Psa 27:5). La erección del templo de Salomón fué la primera introducción de la novia en las cámaras permanentes, en vez de las migratorias, del rey. El cuerpo de Cristo en la tierra fué la segunda (Joh 2:21), por el cual los creyentes son metidos dentro del velo (Eph 2:6; Heb 10:19-20). La entrada a la cámara de oración es el primer paso. Arras de la futura reunión en el cielo (Joh 14:3). Las cámaras de él son también de la novia (Isa 26:20). Hay varias cámaras, en plural (Joh 14:2). nos gozaremos y alegraremos-el regocijo interno y externo, en ti-(Isa 61:10; Phi 4:1, Phi 4:4). No en nuestra condición espiritual (Psa 30:6-7). acordarémonos-más bien, celebremos con alabanza (Isa 63:7). La mera memoria de goces espirituales es mejor que el goce actual de los goces carnales (Psa 4:6-7). rectos-más bien, en rectitud, sinceramente te aman (Psa 58:1; Rom 12:9); como Natanael (Joh 1:47); Pedro (Joh 21:17); o bien, merecidamente. (Maurer.)
5. Morena-es decir, “como las tiendas de Cedar,” equivalente a oscuridad (Psa 120:5). Ella saca la figura de las pieles de cabras negras con que los árabes escenitas (Cedar estaba en la Arabia Pétrea) cubren sus carpas (en contraste con la esplendente tienda oficial, en donde el Rey esperaba a su novia, de conformidad con la costumbre oriental); lo que tipifica la negrura del estado natural del hombre. Sentirse así, y con todo sentirse también uno en Jesucristo “tan hermoso como las tiendas de Salomón,” caracteriza al creyente (Rom 7:18, etc.; Rom 8:1); 1Ti 1:15; “Yo soy el primero;” así dice ella no meramente: “era”, sino “soy,” aún negra en sí misma, mas hermosa a causa de la hermosura de él, de la que estaba revestida (Eze 16:14). tiendas-cortinas: primero, los tapices y el velodel templo de Salomón (Eze 16:10); luego, también, el “lino fino, que son las justicias de los santos” (Rev 19:8), la blanca vestidura nupcial provista por Jesucristo (Isa 61:10; Mat 22:11; 1Co 1:30; Col 1:28; Col 2:10; Rev 7:14). históricamente negras tiendas de Cedar representan la Iglesia Gentílica (Isa 60:3-7, etc.) Como la viña al final es quitada a los judíos, que no habían guardado la suya, y dada a los gentiles, así los gentiles son presentados en el comienzo del cantar; porque ellos estaban entre los primeros que buscaron al Señor (Mateo 2); los magos del oriente (Arabia, o Cedar). hijas de Jerusalem-profesores de religión, no la novia, ni “las vírgenes” ni contodo, enemigos; los invitados a las bendiciones evangélicas (cap. 3:10, 11; tan cerca de Jesucristo como para con toda probabilidad encontrarlo (cap. 5:8); deseosos de buscarlo con ella (cap. 6:1; cf. los caps. 6:13; 7:1, 5, 8). En el cap. 7:8, 9, el Amado de la novia viene a ser el amado de ellos; sin embargo, no de todos ellos (cap. 8:4; cf. Luk 23:27-28).
6. Ella siente que su negrura es tanta que todos la miran fijamente. hijos de mí Madre-(Mat 10:36.) Ella ha de olvidarse “de los suyos y de la casa de su padre,” es decir, de las relaciones mundanas de su vida no regenerada aún (Psa 45:10); la habían maltratado (Luk 15:15-16). Hijos de la misma madre, pero no del mismo padre (Maurer.) (Joh 8:41-44). Hicieron de ella mera guarda de viñas, por lo qur fué quemada del sol; así no guardó su propia viña, es decir, su hermosura. Así el mundo, así el alma (Mat 16:26; Luk 9:25). El creyente debe guardarse del mismo peligro (1Co 9:27). Así, en vez de reproches como ésta podrá decir como en el cap. 8:12: “Mi viña es mía …”
7. ama mi alma-más intensamente que “las doncellas,” y “los rectos” (vv. 3, 4; Mat 22:37). Para cumplir el objeto de la alegoría, se representa el campamento real en movimiento de parte en parte, en busca de verde pasto, bajo el Rey Pastor (Salmo 23). La novia, habiendo gozado la comunión con él en el pabellón, está dispuesta a seguirle en los trabajos y peligros; es movida por su amor invencible (Luk 14:26); en esto se distingue del formalista (Joh 10:27; Rev 14:4). repastas-(Isa 49:11; Heb 13:20; 1Pe 2:25; 1Pe 5:4; Rev 7:17). Ningún tipo solo expresa todos los oficios de Jesucristo, por tanto surge la variedad de figuras usadas para manifestar los múltiples aspectos de él; éstas serían harto incongruentes, si el Cantar se refiriese al Salomón terrenal. La relación de ella con él es peculiar. Ella oye su voz, y con nadie habla sino con él. Con todo, es al través de un velo; a él no lo Ve ( Job 23:8-9). Si queremos alimentarnos, debemos seguir al Pastor al través de toda la anchura de su palabra, y no quedarnos en un solo lugar. al medio día-distinto a “repastas,” se dan períodos de descanso después de la labor (Isa 4:6; Isa 49:10; Ezequíel 34:13-15). La comunión en privado debe ir acompañada de la marcha con él en público. vagueando, etc.-más bien, “como una tapada con velo,” es decir, como una ramera, no la verdadera novia (Gen 38:15). (Gesenius); o bien, como una enlutada (2Sa 15:30) (Weiss): o como una desconocida. (Maurer.) Todo denota el distanciamiento del Novio. Ella se siente extraña aun entre los verdaderos siervos de Cristo, correspondientes a “tus compañeros” (Luk 22:28), mientras no lo tiene a él mismo presente. El espíritu opuesto a 1Co 3:4.
8. si tú-Ella debía haber sabido (Joh 14:8-9). La confesión de su ignorancia y negrura (morena. v. 5) le lleva a llamarla la “hermosísima” (Mat 12:20). Demasiado lejos la había llevado su celo por haber dejado él que “sus compañeros” siquiera tomasen el lugar de él (v. 7). Lamanda seguirlos, como ellos le seguían a él (1Co 11:1; Heb 6:10, Heb 6:12); cumplir los mandamientos y el ministerio; que donde ellos están, él está (Jer 6:16; Mat 18:19-20; Heb 10:25). Dejándose llevar no es la manera de encontrarlo. Fué de este modo, literalmente como Séfora halló a su novio (Exo 2:16). Ella sin vacilar pregunta a los guardas después (cap. 3:3). cabritas-(Joh 21:15.) Cristo ha de ser hallado en el servicio activo tanto como en la oración (Pro 11:25). cabañas de los pastores-los ministros en el santuario (Psa 84:1).
9. yegua de … carros … Faraón-aquellos caballos eran notables por su hermosura, ligereza, y viveza, al Mar Rojo (Exo 14:15). Estas cualidades, que parecen pertenecer a los impíos, en realidad pertenecen a los santos. (Moody Stuart.) La alusión puede ser que se haga a los caballos de Egipto comprados por Salomón a gran precio (2Ch 1:16-17). Así es redimida la novia del Egipto espiritual por el verdadero Salomón (Isa 51:1; 1Pe 1:18-19). Pero la liberación de Faraón en el Mar Rojo concuerda con la alusión hecha al tabernáculo (caps. 1:5; 3:6, 7); con razón se pone al principio del llamado de Cristo. El ardor y la hermosura de la novia forman el punto de comparación; (v. 4) “correremos;” (v. 5) “codiciable,” eso es, hermosa. También, como los caballos de Faraón, ella forma una gran compañía (Rev 19:7, Rev 19:14). Como Jesucristo es tanto Pastor como Conquistador, así los creyentes son no sólo ovejas suyas, sino también, como Iglesia militante ahora, sus carros y caballos (cap. (Rev 6:4).
10. pendientes-(Eze 16:11-12, Eze 16:13.) Olerius dice; Las mujeres pérsicas llevan dos o tres filas de perlas sobre la cabeza, que caen desde la frente por ambas mejillas y debajo de la barba, de modo que la cara parece estar encajada en perlas (Eze 16:11).
La comparación a caballos (v. 9) infiere la energía vital de la novia; este versículo, sus gracias excelsas (Pro 1:9; Pro 4:9; 1Ti 2:9; 2Pe 1:5);
11. haremos-nosotros: la Trinidad, inferida por el Espíritu Santo, estuviese así o no en la mente del escritor de Cantares (Gen 1:26; Pro 8:30; Pro 30:4). “Los judíos reconocieron a Dios por rey, y al Mesías por rey, al interpretar Cantares, pero no supieron que los dos son uno.” (Leighton.) “Haremos”-no meramente “daremos” (Eph 2:10). de oro … de plata-El Señor se deleita en dar más “al que tiene” (Mat 25:29). La corona de su obra la hace en nosotros (Isa 26:12). Los “zarcillos” aquí son equivalentes a “pendientes” (v. 10), pero aquí, el Rey parece completar la vestidura de ella, añadiendo una corona de oro con clavos de plata, como en Esther 2:17. Corona o guirnalda así real como nupcial. El vocablo hebreo para esposa es la coronada (cap. 4:8; Eze 16:12; Rev 2:10). La corona se da una vez en la conversión, en título, pero después en sensible posesión (2Ti 4:8).
12. mientras-Es la presencia del Sol de Justicia lo que hace posibles las aromas de gracia del creyente. Fué su presencia en la mesa lo que hizo que dos mujeres sacasen para él sus ungüentos (Luk 7:37-38; Joh 12:3; 2Co 2:15). Cumplido históricamente en Mat 2:11; espiritualmente en Rev 3:20; en el culto, en Mat 18:20; y en la cena del Señor especialmente, porque la comunión pública de la Iglesia con él en la mesa entre sus amigos se menciona, pues el v. 4 se refiere a la comunión privada (1Co 10:16, 1Co 10:21); típicamente (Exo 24:9-11); el perfecto cumplimiento futuro (Luk 22:30; Rev 19:9). La alegoría supone que el Rey ha terminado sus migraciones y está sentado con sus amigos en el diván. ¡Qué gracia el que se prepare para nosotros una mesa mientras aún militamos (Psa 23:5)! mi nardo-No se jacta, pero reconoce por suya la gracia del Señor que obra en ella. Se regocija de que él se complazca de estas gracias (Phi 4:18). El nardo es una hierba común, emblema de la humildad.
13. manojito de mirra-preciosura (griego) abundante (1Pe 2:7). Un poquito siquiera de mirra era costoso; tanto más un manojito (Col 2:9). Burrowes lo entiende por perfumador lleno de mirra líquida; el líquido obtenido por incisión daba a la planta su principal valor. que reposa-es la mirra lo que guarda en su seno, no el amado, así como el ramo de copher en las viñas (v. 14).
14. Racimo-Jesucristo es uno, pero múltiple en sus gracias. copher-o ciprés; acaso la alheña, cuyas flores olorosas crecen en racimos, de color blanco y amarillo confundidos; la corteza es oscura, y las hojas verde claro. Con ella las mujeres se adornan. La hermosura de Jesucristo. viñas-que viene con respecto a aquel que es “la vid”. El nardo era para el banquete (v. 12); la mirra quedaba en su seno continuamente (v. 13); el copher está en medio de las bellezas naturales, eclipsadas con todo por la hermosura del un Racimo el Señor Jesús preeminentemente sobre todas ellas. Engadi-En la Palestina Sur, cerca del Mar Muerto (Jos 15:62; Eze 47:10), famosa por sus arbustos aromáticos.
15. hermosa-El discierne la hermosura de la que dijo: “Soy morena (negra)” (v. 5), a causa del pacto perpetuo (Psa 45:11; Isa 62:5; Eph 1:4-5). ojos de paloma-grandes y hermosos en las palomas de Siria. Los rasgos prominentes de su hermosura (Mat 10:16), la mansedumbre, inocencia, y constante amor, emblema del Espíritu Santo, quien nos cambia en su propia semejanza (Gen 8:10-11; Mat 3:16). Otra clase diferente de ojos (Psa 101:5; Mat 20:15; 2Pe 2:14).
16. La respuesta de la novia. Se atreve a llamarle amado, porque él así la llama a ella primero. Me llamas “hermosa;” si lo soy, no es de mí misma, todo es de ti (Psa 90:17); pero Tú eres hermoso en tu propia virtud (Psa 45:2). suave-(Pro 3:17) para con tus amigos (2Sa 1:26). lecho … florido-el césped verde donde se sientan el Rey y su novia “para descansar a mediodía.” Así se le concede su petición del v. 7; un oasis verde en el desierto, que se halla siempre cerca de los manantiales en Oriente (Psa 23:2; Isa 41:17-19). El escenario es un quiosco, casa de verano. Históricamente, el descanso literal del Niño de Belén y de sus padres sobre el pasto verde recogido para el ganado (Lucas 2). florido-verde. Aquí hay una alusión incidental a la ofrenda, en el v. 15 (Luk 2:24). De modo que el “cedro” y “ciprés” se refieren al templo (1Ki 5:6-10; 1Ki 6:15-18), tipo del templo celestial (Rev 21:22).
17. nuestra casa-Cf. nota del v. 16; pero en primer orden, el quiosco (Isa 11:10), “el descanso de él.” El cedro es agradable a la vista y al olfato; duro, y nunca destruído por los gusanos. ciprés-también fuerte, duradero, y fragante, de un color rojizo. (Gesenius, Weiss y Maurer.) En contraste con las “tiendas” nómadas (v. 5), su casa es “nuestra casa” (Psa 92:13; Eph 2:19; Heb 3:6). La unidad perfecta de él con la novia (Joh 14:20; Joh 17:21). Hay el resguardo del techo principesco, del calor del sol (Psa 121:6), sin la reclusión de paredes, y entre las bellezas naturales. El techo artesonado representa las excelencias maravillosas de su naturaleza divina.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Cantares de los Cantares 1:1 . El Cantar de los Cantares, que es de Salomón. Aquí nuestra versión varía del hebreo. La partícula prefijada al sustantivo Salomón se traduce en genitivo, en lugar de en dativo. La partícula que aparece así en muchos otros textos se traduce conmovedora, concerniente, etc.
Entonces Isaías 5:1 . Una canción que toca su viñedo. Salmo 45:1 . Cosas que tocan al rey. Génesis 19:21 , donde el Señor dice a Lot, he recibido también tu súplica en relación con este asunto.
También debemos señalar que los hebreos a menudo designan el grado superlativo repitiendo el sustantivo, como "Oh Señor, los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener". 1 Reyes 8 . Así que aquí, el Cantar de las canciones equivale a una canción de la más alta tensión o de la magnitud más sublime. Isaías dice de la iglesia: El Señor tu Hacedor es tu marido; y S.
Pablo, Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella. Desde este punto de vista, los antiguos rabinos entendieron el libro cuando lo incluyeron en su canon, y lo llamaron en relación con otros libros, el lugar santísimo. Las burlas de este libro se deben a que no se comprende la comunión entre Cristo y la iglesia. En la teogonía del viejo Hesíodo o la generación de los dioses, etc., tenemos los amores de Júpiter.
Pero estos eran misterios sagrados: nadie los entendió nunca en un sentido impío. Por ejemplo, el brillo de Júpiter consumió a Semele. El niño Baco cayó del útero durante el embarazo, y estaba de acuerdo con el francés aprendido obispo Huet, cosido en el de su Padre Queve para completar el momento del embarazo. Nuestro Dr. William Stukely, uno de los principales fundadores de la Royal Society, dice sobre esta parte de la fábula pagana, que se designa la genitura divina y humana del Mesías.
Salomón, sin duda, tenía modelos antiguos para este tipo de composición. Todo el poema es muy oriental, con cuyas lenguas, o sus dialectos del pérsico, parece haber estado completamente familiarizado, y también con su florido modo de escribir.
Cantares de los Cantares 1:5 . Soy negro, pero atractivo. Los rabinos generalmente refieren estas palabras al estado glorioso de la iglesia gentil, como se describe en el capítulo cincuenta y cuatro de Isaías.
Cantares de los Cantares 1:7 . ¿Dónde apacientas tu rebaño? El significado aquí es espiritual y santificado; porque ni Salomón ni su princesa alimentaron nunca un rebaño de día y de noche, llevándolos a corrales por la noche, a las sombras y a las aguas tranquilas al mediodía. Las ovejas lamerán un poco de agua en el transcurso del día, pero cuando hay un rocío denso en la hierba por la mañana, son indiferentes al agua.
Cantares de los Cantares 1:12 . Nardo un manojo de mirra un racimo de camphire. Estos perfumes fragantes se llevaban en el pecho o se disponían de otra manera en las habitaciones. Los chinos los metían en frascos grandes con agujeros en la parte superior, para perfumar las habitaciones cuando estaban llenas de compañía. Estos dulces aromas son emblemáticos de la gloria y la gracia de Cristo; los perfumes de su mérito que ascienden como incienso dulce ante el trono de Dios, y todas las gracias de su Espíritu Santo.
REFLEXIONES.
Salomón abre su drama sagrado con un sentimiento tierno, el anhelo de la esposa por el regreso de su Señor después de alguna ausencia, para recibir las acostumbradas caricias y regocijarse en su presencia; porque su amor, acompañado de toda la conformidad, como dicen los franceses, de la felicidad doméstica, era mejor que el vino. Así sucede con el alma que anhela el regreso del Salvador y que la luz de su rostro brille con nuevo brillo.
La iglesia, refrescada con el amor divino derramado en el corazón, puede seguir al Señor, como gigantes refrescados con vino. Cristo mismo nos ha enseñado a mejorar este pensamiento; porque cuando probó la copa en la última cena, dijo: No beberé más del fruto de la vid hasta que lo beba nuevo en el reino de mi Padre. De ahí que sólo los que lo prefieran al vino y a todos los amores terrenales deben esperar esta alta señal del favor divino.
Tenemos la armonía de la gracia y la voluntad. "Atraerme;" que mi Señor exprese su placer de caminar; y yo y mis vírgenes correremos tras de ti. Conociendo tu pureza y tu valor, te aman como el primero de los reyes y el mejor de los maestros. Por tanto, así como el sol calienta primero la tierra y luego las plantas crecen, la gracia debe tocar primero el corazón y calentar los afectos. Pero el alma no debe rebelarse después y contener las influencias sagradas, sino correr tras él con todo el ardor de la oración, la alabanza y el amor.
Así dijo el Señor: Cuando ensanches mi corazón, seguiré los caminos de tus mandamientos. Salmo 119:32 . Luego sigue el banquete; y luego los rectos muestran su lealtad y amor a JEHOVÁ su Rey.
La iglesia es dueña de sus defectos. "Soy negro, pero atractivo". La princesa egipcia era sin duda de tez más oscura que las mujeres hebreas; y la iglesia es negra en su nacimiento original y manchada por la práctica; pero ella es hermosa por la hermosura que el Señor pone sobre ella. Está hecha jirones y profanada como la tienda de Cedar gastada por la intemperie; pero los adornos de la gracia la visten de belleza más hermosa que las cortinas de Salomón, cuya textura, tintes y bordados eran exquisitos.
El mundo odia a la iglesia; y sin embargo, cuando sea su interés, confiarán su propiedad a los santos en lugar de a los pecadores. “Me pusieron por guardián de las viñas, pero mi propia viña no guardé”. Por eso, los ministros y los hombres muy piadosos a menudo hacen sacrificios por el bien mundano y descuidan sus intereses seculares por la salvación de las almas.
La iglesia solicita la comunión con Cristo, aunque en persecución y pobreza. Ella desea estar con él cuando alimenta a su rebaño al mediodía; porque de alguna manera protege maravillosamente a su pueblo fiel, incluso cuando el sol de la persecución está alto. Y cuando los santos pobres de los climas cálidos se ven obligados a trabajar al mediodía, él les promete que al cabo de un rato no les caerá el sol ni el calor; pero él los abrigará y los refrescará para siempre.
Él le indica que siga los pasos del rebaño, la forma más segura de no errar. Sigamos los pasos de los hombres buenos con un corazón honesto, y pronto llegaremos a su reposo. Oremos como ellos oraron, hagamos el bien como ellos lo hicieron, y nunca dejemos de confiar en Dios; y entonces seremos perfectos en uno; porque ellos sin nosotros no pueden perfeccionarse.
La iglesia se compara con un semental de caballos en el carro del faraón. La carroza estatal de ese rey era espléndida para la paz y fuerte para la guerra. Así el Señor, que hace de las nubes sus carros, se rodeará de ángeles y santos. Entonces, ¿quién se parecerá a ellos en majestad, o estará delante de sus estandartes? En este sentido Zacarías se refiere a la iglesia: Zacarías 10:3 .
El Dr. Gill, al hablar del precio, la comida y los arneses de los caballos de Faraón, parece equivocarse: desfiguramos grandemente la majestad de las Sagradas Escrituras por exceso de alegoría. Seguramente, si a los profetas se les permitiera llamar a algunos predicadores a rendir cuentas por alterar sus palabras, sería una reprensión mortificante.
El Rey se sienta a la mesa con sus santos. Entonces los perfumes de la gracia son más dulces que las bolsas de mirra o los manojos de camphire en los jardines de Engedi, cerca del mar de Sodoma. Estos ramos de flores, muy usados en ocasiones nupciales y en todas las fiestas, designan la fragancia de los méritos del Redentor. Entonces la iglesia es toda hermosa, toda gloriosa por dentro, porque su trono de gloria en el corazón la hace así. Entonces tiene ojos de paloma: porque la pureza de corazón y la inocencia infantil da no sé qué del cielo, y divina sencillez al rostro de un santo. El rostro de Moisés resplandeció cuando descendió del monte, de modo que los hijos de Israel no pudieron contemplarlo fijamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Llévame, correremos tras de ti; el rey me ha traído a sus aposentos; nos alegraremos y nos regocijaremos en ti, nos acordaremos de tus amores más que del vino: los rectos te amarán.
Ver. 4. Dibujame. ] Esas mismas vírgenes, aunque aman a Cristo, y se ven afectadas por su incomparable dulzura, al desprecio de las vanidades terrenales y todas las tonterías de mal gusto de esta vida presente, son sensibles a los diversos obstáculos y prejuicios que las llevan a clama ayuda del cielo, "Llévame", etc. , scil., por la obra eficaz de tu poderoso Espíritu, y por "las cuerdas de la bondad", Oseas 11: 4 esa irresistible gracia tuya, con la que te fortaleces, pero suaviter, poderosamente, pero aún dulcemente obra sobre la voluntad de aquellos que te pertenecen; y con violencia misericordiosa sácalos de las garras de Satanás, sí, sácalos de las fauces del infierno a los gozos del cielo. Jeremías 31: 3
Corremos tras de ti. ] No sólo te seguiremos, como la paja sigue al chorro, o como el hierro la piedra de carga, como la aguja del marinero recorre el polo norte, o como el salto en su crecimiento sigue el curso del sol de este a oeste, dando vueltas. el poste, y preferirá romperse antes que hacerlo de otra manera; pero vamos a "cumplir después de ti", una como lo hizo Caleb; Num 14:24 "correremos tras de ti", como hizo David; sí, "correremos", Sal 119: 32 para que podamos obtener, "terminar nuestra carrera y recibir nuestra corona", 2 Tim 4: 7-8, de lo cual no fallaremos, si corremos con regularidad, corremos directo, Pro 4:25 corre detrás de Cristo, como la Iglesia promete hacerlo aquí, y no te pongas delante de él, como Pedro presumió hacer, y por lo tanto escuchó: "Apártate de mí, Satanás.
"Mat 16:23 Cristo es nuestro" precursor, subió antes que nosotros al cielo ". Heb 6:10 Debemos" ir en pos de él ", Lucas 9:23 seguir sus pasos, 1Pe 2:21 seguirle de cerca, Mat 16:24 Ef 5: 1 y, con él nunca en nuestro ojo, "correr con paciencia la carrera que tenemos por delante." Hebreos 12: 1-2 Rubs y rémoras retrasos que será seguro para reunirse con, pero eso no nos debe hacer Detente o da un paso atrás. Cristo corrió con valentía, aunque corrió con la cruz sobre sus hombros todo el camino.
"Cíñete los lomos", 1Pe 1:13 y haz lo mismo. Corran para conseguir la carrera, dijo el bendito Bradford a sus compañeros de sufrimiento, incluso están casi al final de su viaje. Si hay algún camino al cielo a caballo, es por la cruz. Mire el gozo que se le ofrece, como lo hizo Cristo; "roba la mirada de la gloria", como hizo Moisés, απεβλεπε, Heb 11:26 "para que no te fatigues y te desmayes", o "te aflojes", εκλυομενοι, Heb 12: 3, ya que los nervios están desmayados o paralizados.
"Levanta las manos caídas y las rodillas débiles". Heb 12:12 Alza tus pies, como hizo Jacob, Génesis 29:1 , mar. después de la visión en Betel, y dar grandes pasos hacia Cristo. Piense que le oye decir, como Cicerón le dijo una vez a su amigo, Quamobrem, si me amas tantum, quantum profecto amas, si dormis, expergiscere; si stas, ingredere; si ingrederis, curre; si curris, advola.
Credibile non est quantum ego in amore et fide tua ponam, b es decir, por tanto , si me amas, como estoy seguro de que lo harás, si estás dormido, despierta; si te quedas quieto, sigue adelante; si vas por tu camino, corre hacia mí; si estás corriendo, vuela hacia mí: poco te imaginas cuánto pongo por tu amor y fidelidad. Por tanto, prisa, prisa, prisa. "El gozo del Señor será tu fuerza", Nehemías 8:10 para que "andes y no te canses, corras y no te desmayes". Isaías 40:31
El rey me ha llevado a sus aposentos. ] En la cámara de los novios del cielo, y "me hizo sentar juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús", mi cabeza y esposo, Efesios 2: 6 sí, en la parte interior de la alcoba, como la palabra que se usa aquí significa: Hijo 3 : 4 allí para familiarizarme con él, para que sea lleno de sus gracias, Juan 1:16 y dé fruto para Dios. Romanos 7: 4
Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti. ] Alégrate por dentro y regocíjate por fuera; no tanto en tus muestras de amor como en ti mismo. Vix diligitur Iesus propter Iesum. Los que se regocijan en cualquier cosa que no sea Cristo, "se regocijan en algo que no es nada" ( Amós 6:13 , con el Hijo 1: 4-6). El comienzo de las epístolas y cartas en la antigüedad fue Gaudete in Domino, regocíjate en el Señor.
Recordaremos tu amor. ] O ensayarlo. Los hombres no pueden dejar de pensar y hablar mucho de lo que aman y les gusta. Si el "corazón de David está hablando de un buen asunto", un cántico de amor, su "lengua" pronto será la "pluma de un buen escritor". Psa 45: 1-2 Y como el pueblo, cuando se embriaga con vino, en el que hay exceso, es apto para cantar y gritar; de modo que aquellos que están llenos del Espíritu no pueden sino pronunciar esas magnalia Dei, las maravillosas obras de Dios, Hechos 2:11 sí, expresar su alegría espiritual en "salmos, himnos y cánticos espirituales". Efesios 5: 18-19
Los rectos te aman. ] Heb .: rectitud; lo abstracto por lo concreto, como orgullo por orgulloso, Jer 50:31 rebelión por rebelde. Eze 2: 7 Esto parece agregarse para excluir a los hipócritas, esos parásitos. Parece que aman a Dios, ninguno más, pero es solo desde los dientes hacia afuera; y Cristo bien puede decirles, como le dijo a Sansón: "¿Cómo puedes decir que me amas, si tu corazón no está conmigo?" Jue 16:15 El corazón de ellos está en su codicia, luego, cuando con la boca hacen el amor, Eze 33:31 como el águila tiene sus ojos sobre la presa cuando se eleva hacia el cielo.
Siguen a Cristo más por los panes que por el amor, Juan 6:26 "no sirven a Dios, sino que se sirven a sí mismos" Rom 16:18 a él; lo sirven para ganar, ya que los niños no dirán sus oraciones a menos que les prometamos el desayuno. La sinceridad es un enemigo absoluto de la sinisteridad.
a "Juan cumplió su carrera". Hechos 13:25
b Cicerón, Epist. Fami '.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Cantar de los Cantares Capítulo 1.
El anhelo de la Iglesia por Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Llévame, correremos tras Ti, todos los corazones consagrados al Rey se apresuran tras Él con ansioso anhelo; el Rey me ha llevado a sus aposentos, al palacio real. Nos alegraremos y regocijaremos en ti, recordaremos, y por lo tanto alabaremos debidamente, tu amor más que el vino, por sus cualidades agradables y agradables. Los rectos te aman, o "te aman con razón", con la mejor de las razones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-1.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
2-6 La iglesia, o más bien el creyente, habla aquí en el carácter de la esposa del Rey, el Mesías. Los besos de su boca significan esas garantías de perdón con las que los creyentes son favorecidos, llenándolos de paz y alegría al creer, y haciéndolos abundar en esperanza por el poder del Espíritu Santo. Las almas amables disfrutan más al amar a Cristo y ser amados por él. El amor de Cristo es más valioso y deseable que lo mejor que este mundo puede dar. El nombre de Cristo no es ahora como ungüento sellado, sino como ungüento derramado; que denota la libertad y la plenitud de la presentación de su gracia por el evangelio. Aquellos a quienes redimió y santificó, son aquí las vírgenes que aman a Jesucristo, y lo siguen a donde quiera que vaya, Apocalipsis 14:4. Le suplican que los atraiga por las influencias aceleradas de su Espíritu. Cuanto más claramente disciernamos la gloria de Cristo, más sensatos seremos al no poder seguirlo adecuadamente y, al mismo tiempo, más deseosos de hacerlo. Observe la rápida respuesta dada a esta oración. Los que esperan en la puerta de la Sabiduría serán conducidos a la verdad y al consuelo. Y siendo llevados a esta cámara, nuestras penas desaparecerán. No tenemos alegría sino en Cristo, y por esto estamos en deuda con él. Recordaremos dar gracias por tu amor; nos causará impresiones más duraderas que cualquier otra cosa en este mundo. Tampoco ningún amor es aceptable para Cristo sino amor en sinceridad, Efesios 6:24. Las hijas de Jerusalén pueden significar profesoras aún no establecidas en la fe. La esposa era negra como las tiendas de los árabes errantes, pero hermosa como las magníficas cortinas de los palacios de Salomón. El creyente es negro, como contaminado y pecaminoso por naturaleza, pero agradablemente, como renovado por la gracia divina a la imagen sagrada de Dios. Él todavía está deformado con restos de pecado, pero agradablemente como lo acepta en Cristo. A menudo es bajo y despreciable en la estima de los hombres, pero excelente a la vista de Dios. La negrura se debió al uso duro que se había sufrido. Los hijos de la iglesia, su madre, pero no de Dios, su padre, estaban enojados con ella. La habían hecho sufrir penurias, lo que la hizo descuidar el cuidado de su alma. Por lo tanto, bajo el emblema de una mujer pobre, convertida en la pareja elegida de un príncipe, nos vemos obligados a considerar las circunstancias en las que el amor de Cristo está acostumbrado a encontrar sus objetos. Eran miserables esclavos del pecado, en el trabajo o en el dolor, cansados y cargados, ¡pero qué grande el cambio cuando el amor de Cristo se manifiesta a sus almas!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
"Que me bese con los besos de su boca". “Porque tu amor es mejor que el vino. Tus aceites tienen una fragancia agradable. Tu nombre es como aceite derramado. Por eso te aman las vírgenes. Atraerme. Corremos detrás de ti ".
La joven doncella revela su anhelo de experimentar una relación amorosa con su amado y su anhelo por sus besos. Luego, ligeramente consternada consigo misma (indicado por el cambio de persona de 'él' a 'tú'), ella le explica, en su ausencia, por qué es así. Es porque su amor es mucho mejor que el vino y su nombre mejor que los aceites perfumados. El vino puede alegrar el corazón de hombres y mujeres, pero para ella sus besos lograrán mucho más, porque sabe que el verdadero amor que tienen entre ellos trasciende incluso el mejor de los vinos. Por eso quiere que él sepa que no sueña con disfrutar del vino en su fiesta, sino que sueña con recibir sus besos porque son los verdaderos indicios de su amor.
Mientras sueña con esos besos, también recuerda la fragancia de los aceites con los que había sido ungido cuando ella lo conoció y que lo habían hecho parecer tan encantador. Pero aun así le asegura que sabe que 'su nombre', (es decir, en términos de aquellos tiempos, 'lo que él es en sí mismo', pues se consideraba que el nombre reflejaba a la persona) le resulta aún más agradable. que sus aceites. Porque lo que él es en sí mismo es como una abundancia de tales aceites derramados. Y esto le explica por qué todas las jóvenes solteras de su reino lo aman.
Como resultado, ella lo llama desde un corazón palpitante y apasionado para que la elija, y si realmente quiere que la 'dibuje'. Quiere algún mensaje o indicación de él que aclare su interés personal en ella. Porque ella es plenamente consciente de que todas las jóvenes de su reino están igualmente dispuestas a correr tras él, y ella con ellas. Pero lo que ella necesita es una confirmación adecuada de su especial interés en ella ahora que la ha invitado a su fiesta ('dibujame').
Dibujame, correremos tras de ti. En Salmo 119:32 el salmista usa la misma imagen de Israel. Por el camino de tus mandamientos correré, cuando ensanches mi corazón. Y esto es lo que quiere la joven doncella, agrandarse el corazón para poder correr tras él. Es un recordatorio para nosotros de que la obediencia aceptable es siempre el resultado de que Dios nos atrae y ensancha nuestro corazón.
En términos del Antiguo Testamento, la joven puede considerarse como Israel. Al igual que esta joven doncella, también se describe a Israel como, en el desierto, habiendo anhelado al Señor. 'Así dice el Señor: Recuerdo por ti el amor de tus desposorios, cómo me seguiste por el desierto, en una tierra que no fue sembrada. Israel era santidad para el Señor, las primicias de su aumento &mdash- '( Jeremias 2:2 ).
En estas palabras, se describe a Israel como una joven doncella en el desierto que mira con anhelo a su Señor, tal como esta joven doncella mira a Salomón. Y debemos notar el énfasis en el hecho de que ella 'vino del desierto' ( Cantares de los Cantares 3:6 ; Cantares de los Cantares 7:5 ), tal como lo había hecho Israel.
Más tarde, Israel ciertamente será representado como una doncella que se ha contaminado a sí misma porque se ha apartado de Su amor ( Ezequiel 16 ; Ezequiel 23 ), y que frente a Sus palabras a ella, 'Te he amado con un amor eterno, y por tanto, con misericordia te he atraído '( Jeremias 31:3 ), en un contexto en el que se refiere a la' virgen de Israel '( Jeremias 31:4 ).
Además, incorporada en esa idea del amor de Dios estaría la idea del gran rey esperado de la casa de Judá que vendría, a quien se reuniría el pueblo ( Génesis 49:10 ; Números 24:17 ), porque él iba a ser una muestra de ese amor.
Considerándolo en estos términos, las 'hijas de Jerusalén' (versículo 5) pueden verse como las naciones satélites que obedecen a Salomón, pero no son las 'favoritas' del rey. Es Israel a lo largo quien es tan plenamente favorecido.
En términos del Nuevo Testamento, 'la ekklesia' (la iglesia) es la continuación de la antigua 'ekklesia' (congregación) de Israel. Es 'la' ekklesia ('congregación') de Mateo 16:18 , y es 'la nueva nación' de Mateo 21:43 (ver 1 Pedro 2:9 ) y 'el Israel de Dios' de Gálatas 6:16 ( ver también Romanos 11:17 ).
Por lo tanto, se considera que Israel ha florecido en la iglesia, de modo que su anticipado 'rey venidero' puede verse como la representación de nuestro Señor, Jesús el Mesías, y la joven como la representación de su nuevo pueblo elegido, la verdadera iglesia, que es la continuación de el verdadero Israel. Entre todos los que lo han encontrado atractivo, solo ella se ve atraída por Él para que pueda ser completamente Suya ( Juan 6:44 ), mientras que 'las hijas de Jerusalén' (Israel incrédulo) la miran con celos (comparar Romanos 11:11 ). Y como resultado, ella anhela experimentar una comunión continua con Él y disfrutar de Su amor como 'el Ungido'.
Tenga en cuenta las expectativas íntimas. Ella no besará sus pies como las naciones ( Salmo 2:12 ) sino que quiere besarlo tiernamente de manera íntima. Aquí hay una imagen de la relación íntima que inicialmente el Israel creyente y luego la iglesia creyente (y cada individuo en esa iglesia) debe tener con su Señor (Ver Romanos 7: 4; 2 Corintios 11:2 ; Efesios 5:25 ; Apocalipsis 19:7 ; Apocalipsis 21:2 ; Apocalipsis 22:17 ; compárese con Juan 14:18 ; Juan 14:23 ).
Aquí la justicia (el Justo - Hechos 3:14 ) y la paz (aquellos establecidos en Su paz - Romanos 5:1 ; Juan 14:27 ) se besarán ( Salmo 85:10 ).
Porque 'mejor es vuestro amor que el vino' compare Efesios 5:18 , donde se declara que lo que es mejor que el vino es la 'llenura del Espíritu'. El Espíritu es la provisión del amor del Rey ( Juan 15:26 ; Juan 20:22 ), que resultará en cánticos de verdadero deleite para aquellos a quienes ama ('salmos e himnos y cánticos espirituales').
Para la unción con aceite solo tenemos que pensar en el título del Rey (tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento) como 'el Ungido' ('Cristo', ver Salmo 2:2 ; Daniel 9:25 ). Y para Su Nombre como 'aceite perfumado derramado', considere Isaías 9:6 , 'Su nombre será llamado admirable, consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz', junto con 'harás su nombre Jesús porque él salvará a su pueblo de sus pecados ”( Mateo 1:22 ; compárese con Filipenses 2:9 ).
Por tanto, las vírgenes te amarán. En Salmo 45:14 vírgenes son vistas como las compañeras de la hija del rey, y aquí más bien componen una parte de la corte del joven rey, ya que él ha venido al norte para 'jugar' al pastoreo, junto con sus 'compañeras'. ( Cantares de los Cantares 1:7 ).
Todas estas vírgenes deben haberlo amado, como la joven doncella es lo suficientemente astuta para reconocer. El Israel incrédulo a menudo se compara con una virgen ( Isaías 23:12 ; Isaías 37:22 ; Jeremias 18:13 ; Jeremias 31:4 ; Jeremias 31:21 ; Lamentaciones 2:13 ; Amós 5:2 ), por lo que la virginidad no indicar bondad.
Las vírgenes se describen de manera similar como 'amando' a Jesucristo en Mateo 25:1 . Pero mientras que cinco vírgenes, cuyas lámparas estaban encendidas, estaban listas para ir a la fiesta de bodas con el Esposo, hubo cinco que no lo hicieron porque, aunque 'amaban' al Esposo lo suficiente como para estar cerca, sus corazones no estaban verdaderamente con Él ( Mateo 25:13 ).
Estas últimas cinco eran como estas vírgenes, porque Salomón era igualmente 'amado' por las hijas de Jerusalén, pero solo había una cuyo amor fue visto como tan aceptable para él que justificó que la hiciera su esposa.
Cantares de los Cantares 1:4
“El rey me ha llevado a sus habitaciones más recónditas. “Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti. Mencionaremos tu amor más que el vino. Con razón te aman ".
La joven doncella sueña ahora con estar con su real amante en sus habitaciones más recónditas, probablemente aquí, en vista de lo que sigue más adelante, las secciones interiores de su palaciega tienda de pastor donde solo se permiten los más favorecidos. Entonces ella le asegura (de nuevo en la actualidad desde lejos) que no está sola en su amor. Todas las jóvenes de su reino se regocijan y se alegran en él. Todos corren tras él. Hablan de su amor más que del vino. Ellos también sueñan con estar con él. Y con razón (o 'con rectitud') lo aman. Él es el favorito de su pueblo y es de esperar su amor.
Esta visita a sus habitaciones interiores no debe interpretarse como una indicación de un encuentro sexual solitario (que viene más tarde cuando se casan). Este es el sueño de una joven doncella inocente con pensamientos elevados y puros sobre su amado. Ella solo quiere estar con él en la parte más recóndita de su tienda, como la que ama, aunque sabe que lo compartirá allí con otros, que también lo aman.
Sin embargo, ella tiene el sueño de ser seleccionada especialmente para llamar su atención. Por otro lado, no debe considerarse una asignación secreta. En una situación como esta, ambas partes esperarían comportarse de manera honorable.
En términos del Antiguo Testamento, tal experiencia está bien expresada por el salmista en lo que respecta a la relación de Israel con Dios. Ellos también están invitados a Su habitación interior. "El que habita en el lugar secreto del Altísimo, morará bajo la sombra del Todopoderoso" ( Salmo 91:1 ). Esa fue la intención de ser la verdadera experiencia para todo Su pueblo santo ( Éxodo 19:5 ) cuando lo visitaron en Su 'habitación interior'.
Podemos comparar de manera similar cómo los ancianos de Israel fueron llamados a comer y beber en la presencia de Dios ( Éxodo 24:9 ; compárese también Deuteronomio 12:7 ; Deuteronomio 12:12 ). También ellos fueron invitados a disfrutar de la experiencia íntima de su amor.
En términos del Nuevo Testamento, el deseo de Su pueblo se describe como ser presentado como una virgen casta a Cristo ( 2 Corintios 11:2 ) y disfrutar de la experiencia de Su amor en su vida diaria ( Juan 14:21 ; Juan 15:9 ; Efesios 1:4 ; Efesios 3:17 ; Efesios 5:2 ; 1 Juan 4:10 ; 1 Juan 4:16 ; 1 Juan 4:19 ) mientras caminan en Su luz.
Ellos también quieren ser amados por el Rey y buscarlo como su amado, Aquel que llena sus corazones de alegría, "el más hermoso entre diez mil". Deben comer y beber en Su presencia ( Mateo 5:6 ; Juan 4:10 ; Juan 6:35 ; Mateo 22:1 ; Lucas 14:15 ; Apocalipsis 3:20 ). Pero también reconocen que si quieren lograr su anhelo será porque el Rey lo ha hecho. Será porque Él los ha elegido y 'los ha llevado a sus habitaciones más recónditas'.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-1.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 1.
La primera cesión de los amantes ( Cantares de los Cantares 1:2 a Cantares de los Cantares 2:7 ).
En esta primera sección, una joven doncella del norte está pensando en el apuesto joven pastor rey, Salomón, que se ha ganado su corazón y claramente le ha mostrado un profundo afecto. Ella está llena de expectativa porque él la ha invitado a una fiesta en su tienda palaciega, y pronto se hace evidente que, al menos inicialmente, no tiene una idea real del esplendor de su posición, sino que lo ve como un pastor glorificado ( posiblemente como sus propios jefes tribales con los que bien pudo haber estado relacionada (compárese con Éxodo 3:1 ).
LA DONCELLA JOVEN (visualizando a su amado a la luz del hecho de que pronto lo verá).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Llévame, correremos tras de ti; el rey me ha traído a sus aposentos; nos alegraremos y nos regocijaremos en ti, nos acordaremos de tus amores más que del vino: los rectos te amarán.
La Iglesia continúa en su discurso en este versículo: y su dirección sigue siendo para él, cuyo nombre es como ungüento derramado. El versículo comienza con una petición al Señor, llévame. Como si estuviera consciente de que sin este precioso acto de gracia soberana, que es literalmente el caso, la iglesia no podría venir a Jesús. Es una promesa de Jehová, que surge de su amor eterno, de atraer a su pueblo.
Te he amado con amor eterno; por tanto, con misericordia te he atraído. Jeremias 31:3 . Y nuestro Señor Jesús ha puesto tanto énfasis en los dibujos del Padre, que expresamente dice: Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió. Juan 6:44 .
y nuevamente se repite para mostrar su importancia, verso Juan 6:65 . Pero, como para mostrar de inmediato esa unidad en la Deidad, que Jesús tiene con el Padre, y para animar al pobre pecador que, como la Iglesia aquí, desea ser atraído a Cristo, Jesús mismo prometió dulcemente en su evangelio que cuando fuera levantado sobre su cruz, todos sus redimidos atraería hacia él.
Juan 12:32 . ¡Lector! ¿Sabes lo que esos graciosos dibujos significan en tu propia experiencia? ¿Ha sentido su corazón constreñido a venir a Jesucristo para la vida y la salvación, convencido por el Espíritu Santo de que necesita su salvación y que sin ella está perdido para siempre? Si es así, podrá describir, mejor que cualquier forma de palabras que pueda utilizar, qué es esa gracia soberana y eficaz, que difiere totalmente de toda persuasión moral, y que dulcemente constriñe al alma a volar desde sí misma hacia el interior. los brazos de Jesús, por perdón, misericordia y paz, en la sangre de su cruz.
Entonces podrás decirme cómo el Señor obró en tu corazón, cuán divinamente te enseñó la maldad del pecado y la hermosura de Jesús, y condujo toda tu alma sobre su persona y su justicia. Y desde los primeros dibujos de su amor, cómo ahora inclina a veces toda tu alma a desear una comunión más cercana con él, y manifestaciones más frecuentes de sí mismo; y para evitar que el mundo, las sugerencias de Satanás, o los restos de la corrupción que mora en su propio corazón, lo alejen cada vez más de Jesús, el único objeto de su amor. Véase el deseo de David en este sentido, Salmo 27:4
Pero debemos observar en este versículo, que mientras la iglesia ora para ser atraída hacia Jesús, ella promete para sí misma y sus compañeros (quizás las vírgenes de las que se habló antes) que correrán tras él. Dibujame, correremos tras de ti. Cuando ella diga "llévame", correremos tras de ti; la Iglesia no quiso decir que el dibujo de ella inclinaría a todos a correr, a menos que consideremos a la Iglesia en este lugar, como el cuerpo reunido de los creyentes, y entonces la doctrina es dulce y consoladora.
Porque la Iglesia, formada por todo el cuerpo, del cual Jesús es la cabeza, es su plenitud. Efesios 1:23 , Pero sin leer el pasaje en este sentido, se Efesios 1:23 que los dibujos del Señor son necesarios para cada miembro individual de su cuerpo místico. Hay una gran belleza en la expresión que corre en pos de Cristo.
No simplemente correr hacia él una vez en busca de protección, sino siempre perseguirlo: seguir al Cordero adondequiera que vaya. Apocalipsis 14:4 . Apegándose a él, como lo expresa Moisés. Deuteronomio 10:20 ; o como dice Isaías, pendiente de él toda la gloria de la casa de su Padre.
Isaías 22:24 . Es en este sentido que David quiso decir, sin duda, cuando dijo; Por el camino de tus mandamientos correré, Cuando ensanches mi corazón. Salmo 119:32
La siguiente cláusula del versículo parece llevar consigo la idea de que su petición ha sido escuchada y respondida: porque la Iglesia dice: El rey me ha traído a sus aposentos. Y esto prueba la verdad de esa bendita promesa: Y sucederá que antes de que llamen, responderé; y mientras todavía estén hablando, los oiré. Isaías 65:24
Por Rey, como se ha dicho antes, no puede entenderse otro que el Señor Jesús. Y el hecho de que la Iglesia lo distinga, peculiarmente por este título en el comienzo mismo de su cántico significa, sin duda, mostrar la soberanía de Jehová en la redención. Es hermoso si consideramos el título dado, al comienzo mismo de la comunión y comunión entre Cristo y su Iglesia, por este motivo, como una referencia al conjunto a la supremacía del Señor.
Cuando un pobre pecador en las etapas posteriores de su guerra puede mirar atrás y rastrear el poder soberano en la fundación de la salvación; sean cuales sean las dificultades que surjan, siente una confianza proporcionada en el tema de cada evento. ¿No es Jehová el que fundó Sion, y los pobres de su pueblo no confiarán en ella? Isaías 14:32 .
¿Puede algo anular sus propósitos, o hacerle alterar el plan de su consejo que ha dicho, y no lo hará? ¿O ha hablado, y no lo cumplirá? Números 23:19 . ¡Oh! Lector, es muy dulce en tiempos de prueba descansar sobre la soberanía de Dios y su fidelidad en la promesa: porque entonces, como el profeta, el alma puede cantar; El Señor tu Dios en medio de ti es poderoso, salvará, se regocijará por ti con gozo, reposará en su amor, se gozará por ti con cánticos.
Sofonías 3:17 . ¡Lector! ¿Cuáles son sus puntos de vista sobre este glorioso, este soberano, este rey todopoderoso Jesús? ¿Lo conoce en su Deidad, como uno con el Padre sobre todo, Dios bendito por siempre? ¿Lo conoces como el Mediador Dios-hombre, para quien como cabeza constituida de su Iglesia es suyo un imperio universal, en el cielo y en la tierra? el soberano de los ángeles, de todos los mundos, del cielo, del infierno, de la muerte y de la tumba? Él mismo dice: Todo poder es mío en el cielo y en la tierra.
Y no solo ha recibido un reino que no puede ser movido, del don de su Padre; pero por su sangre y las conquistas de su gracia se ha comprado el dominio universal y eterno. ¿Se inclina con santa alegría el corazón de mi lector ante el cetro de su trono real? ¿Y su lengua confiesa con tanta alegría que Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre? Esto es una marca sorprendente de su pueblo y confirmada por la solemnidad de la propia aseveración de Jehová. Isaías 45:23
Por haber llevado el rey a la Iglesia a sus aposentos, podemos entender que el matrimonio entre Cristo y su Iglesia está consumado. Se forma la unión. El pobre pecador es uno en Cristo Jesús. El Hijo de Dios ha cumplido el objetivo de redención planeado desde hace mucho tiempo. De la dádiva de su Padre, la compra de su sangre y las conquistas de su Espíritu, ahora ha traído a casa a su esposa, la Iglesia, la ha conducido a sus aposentos, la ha familiarizado de manera salvadora con los tesoros de su gracia, y ha puesto ella en posesión de todas sus promesas, de las que ni la muerte, ni el infierno, no, ni la incredulidad de su propio corazón la privarán finalmente.
Bien podría gritar el profeta en la contemplación; Cantad, cielos, porque el Señor lo ha hecho; Gritad, desde las profundidades de la tierra; cantad, montes, bosque y todo árbol que hay en él; porque Jehová redimió a Jacob, y se glorificó a sí mismo en Israel. Isaías 44:23 . Ruego al lector en particular que me comente la deliciosa expresión de esta parte del versículo: el rey ha traído a la Iglesia a sus aposentos.
No es que la Iglesia encontrara su camino allí, ni ella misma vino allí; pero el rey la trajo allí. ¡Sí! ¡Tú, Jesús querido! debes traer a tu pueblo, o nunca vendrán. Eres tú quien nos ha abierto un camino nuevo y vivo a través de tu sangre. Y el camino que abriste una vez con tu sangre, vivirás para mantenerlo abierto por tu poder, y la eficacia prevaleciente de tus méritos, muerte e intercesión; pero a menos que nos introduzcas, y por la soberanía de tu Espíritu Santo lleves nuestras almas de la mano a tu presencia, ya la presencia de Dios nuestro Padre; Nunca nadie de tu pueblo se acercaría por su propia fuerza y mérito.
¡Lector! Confío en que el Señor les ha enseñado esta preciosa verdad; que teniendo la sentencia de muerte en nosotros mismos, no confiemos en nosotros mismos, sino en Aquel que resucita a los muertos. 2 Corintios 1:9
Pero, ¿cuáles son esas cámaras a las que el rey lleva a su Iglesia y a su pueblo? No esas mansiones de arriba, entiendo, de las que Jesús se fue antes para tomar posesión en nombre de su Iglesia, y de donde vendrá poco a poco para llevarse consigo a su pueblo. Aunque ahora son creyentes, se puede decir verdaderamente por fe que descansan en Jesús; porque él es el reposo con el que hace descansar al cansado, y él es su refrigerio. Isaías 28:12 .
Pero acerca de nuestro hogar eterno se puede decir de esto, como dijo Moisés a Israel en el desierto: todavía no habéis llegado al reposo ni a la heredad que el Señor vuestro Dios os da. Deuteronomio 12:9 . Por lo tanto, esas cámaras del rey parecen significar conocimiento, conocimiento y comunión a los que el Señor lleva a los pobres pecadores cuando les muestra su pacto: cuando les revela su amor y los hace conocer más íntimamente sus propias corrupciones. , y su necesidad de él: cuando les abre las Escrituras de la verdad: derrama sobre ellos las manifestaciones llenas de gracia de sí mismo: les da vistas deslumbrantes de su gloria y, en resumen, se les revela de otra manera de lo que lo hace al mundo. . Juan 14:22. ¡Lector! ¿Nuestro rey Jesús os ha traído a sus aposentos de alguna de estas formas?
El gozo de los que se mencionan en este versículo es el siguiente punto a considerar. Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti, es decir, en Cristo. Pero no se dice quiénes son las personas de las que se dice aquí que se alegran y se regocijan en Cristo; aunque parezca por lo que se relató antes, que se refiere a las vírgenes o creyentes en Jesús. Y en verdad hay motivos suficientes para alegrarse y regocijarse en él. Su persona, su salvación, su amor por su pueblo; su gran empresa para ellos y su realización: todo lo que se refiere a Jesús proporciona motivo de alegría.
Cuando consideramos lo que él es en sí mismo, lo que es para su Iglesia, lo que ha hecho, lo que hará y cuál será la fuente eterna de felicidad en él; Estos pensamientos proporcionan un motivo interminable de regocijo, de modo que bien podría decirse que las vírgenes se expresan con las palabras de este versículo: nos alegraremos y nos regocijaremos en ti. ¡Lector! ¿Qué dice tu corazón de lo mismo? ¿Has contemplado alguna vez al Cordero de Dios en su propia pureza inmaculada? ¿Alguna vez lo has visto quitar el pecado por el sacrificio de sí mismo? ¿Has mirado a nuestro Jesús y lo has contemplado bajo todos sus personajes entrañables, introduciendo a su Iglesia como rey en sus aposentos: actuando como el Sumo Sacerdote al hacer expiación por su pueblo con su sangre, y defendiendo su causa con su completa justicia e intercesión? ¿Y como el gran profeta de su Iglesia enseñando por su Espíritu Santo todas las cosas, y guiando y conduciendo a toda la verdad? ¿Ves al que así se expresa en su palabra bendita, y no encuentras que tu corazón avanza con la misma seriedad que las vírgenes? Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti.
Pero esto no es todo. Se agrega: recordaremos tu amor más que el vino. ¿No tiene esto una alusión a la ordenanza de la cena? El Señor ha hecho en este monte un banquete para todos los pueblos, de vino sobre lías bien refinado. Isaías 25:6 . Pero dice el alma creyente, el recuerdo del amor de Jesús alegrará más mi alma; que el vino más fuerte y rico.
¡Lector! Una cosa es tener comunión con la copa en la mesa y otra tener comunión con Jesús en su sangre. En ese sagrado servicio, ¿están tus ojos únicamente en él y en su persona, a quien Dios ha puesto como propiciación por medio de la fe, en su sangre? Romanos 3:25
La última cláusula de este versículo es: Los rectos te aman. Podemos suponer que por rectos se quiere decir seguidores sinceros de Jesús. David los llama los sin mancha de camino y los que andan en la ley del Señor. Salmo 119:1 . Almas preciosas que se han entregado en su nombre. Jesús, y no volveré. El libro de Rut proporciona un hermoso ejemplo de este tipo en la persona de ese moabita convertido.
El lenguaje de todo verdadero creyente en Cristo corresponde a lo que le dijo a Noemí. No me supliques (dijo ella) que te deje, o que vuelva de seguirte; porque adonde tú vayas iré, y donde tú alojes, moraré; tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú mueras, yo moriré y allí seré sepultado. Así me haga el Señor, y más aún, si la muerte nos separe a ti y a mí. Rut 1:16 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Atraeme por tu gracia y tu Espíritu Santo. Seremos tanto yo, tu esposa, como las vírgenes, mis compañeras. Y este cambio de números nos enseña que el cónyuge es un gran cuerpo, que consta de muchos miembros; corre tras de ti Te seguirá de buena gana, con alegría y rapidez. El rey me ha traído , etc. Cristo, el rey de su iglesia, ha respondido a mi oración; a sus aposentos donde pueda conversar libremente con él y disfrutar de él. Me ha llevado a una íntima comunión consigo mismo. Recordaremos tu amor , etc. Este será el tema de nuestros pensamientos y discursos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​song-of-solomon-1.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Canción de Cantares de los Cantares 1
I. Aunque muy posiblemente escrito por Salomón con referencia a la hija del Faraón, este Cantar parece evidentemente haber tenido un profundo significado simbólico desde el principio. Todas las cosas en las Escrituras son por amor de Cristo desde el principio del mundo. Las formas que, flotando, proyectaban sus sombras sobre el mundo antiguo, eran sombras de esa Figura mayor que iba a absorber la atención de la humanidad y de la Iglesia por los siglos de los siglos.
Tal es el poder que subyace al Cantar de los Cantares. La Iglesia siempre ha usado el Cantar de los Cantares en sus días de fervor y devoción especial. Ha sido el termómetro de su estado; cuando y donde su energía y amor eran fuertes, entonces y allí el Cantar de las canciones se convirtió en el modo y la forma de su expresión.
II. El Cantar de los Cantares es especialmente adecuado para formar un manual de devoción para aquellos que, como penitentes o santos, buscan a Jesús, (1) Sus imágenes son las imágenes naturales para los de mente seria. (2) Sus expresiones de arrepentimiento, humildad y autocondena la hacen hermosamente adaptada a la vida de aquellos que "lloran según una especie de Dios", y para convertirse en un manual de expresión para el pecador que regresa.
(3) Los anhelos de amor se encuentran entre las partes más llamativas del Cantar. El lenguaje es el del más profundo afecto; y ninguna expresión parece un canal tan natural a través del cual pueda fluir la corriente del amor como las que encontramos aquí. (4) El Cantar es típico de los actos de la vida de nuestro Señor. Su pasión y resurrección están inequívocamente ensombrecidas en él; tanto, que la ilustración natural del Cantar serían las escenas del Evangelio.
E. Monro, Practical Sermons, vol. iii., pág. 355.
Referencias: Cantares de los Cantares 1:2 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 92. Ibíd., Evening by Evening, pág. 8; JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 5. Cantares de los Cantares 1:3 . J. Vaughan, Cincuenta sermones, segunda serie, pág. 235; A. Fletcher, Thursday Penny Pulpit, vol. xi., pág. 317.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-1.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Cantares de los Cantares 1:4
Este pasaje es muy apropiado en boca de la Iglesia, considerada de origen gentil, ansiosa por ser atraída después de Cristo; Temeroso del desprecio del pueblo de Jerusalén, por ser de otra raza, y ansiosamente preguntando al Novio dónde guarda Su rebaño ignorante, hasta ese momento, de la manera en que Dios trata con Sus escogidos.
I. El texto nos lleva a través del gran misterio de la predestinación de Dios. El grito del hombre a Dios es: "Atraeme y te seguiré". En el Nuevo Testamento tenemos a nuestro bendito Señor declarando: "Nadie viene a mí si el Padre no lo atrae". En un sentido u otro, la predestinación es la verdad eterna de Dios. Dondequiera que se hable de la predestinación, es una predestinación que no concierne a nuestra salvación o condenación final, sino simplemente a nuestro llamado al conocimiento de Cristo Jesús.
Hace miles de años estaba predestinado que fuésemos bendecidos con el conocimiento de Cristo, pero no estaba predestinado si deberíamos ser salvos por ello. Lo que la Biblia enseña es que Dios ha predestinado a algunos al conocimiento de la verdad de Cristo, y la ha cerrado a otros; no es que haya predestinado a unos al cielo ya otros al infierno.
II. Considere estas palabras como la expresión de la novia después de su unión con Cristo. (1) La vida entera del hombre es un período durante el cual se ejerce perpetuamente sobre el alma una suave violencia, seductora, tentándola a seguir los pasos de Cristo. Los detalles de nuestra existencia están planeados para llevarnos al cielo. Si nos entregáramos sin reservas a las manos de Dios, Él nos llevaría a salvo a la ciudad eterna.
(2) El texto implica que el proceder del siervo de Dios es uno de progreso constante y avance activo. Cristo está siempre, por así decirlo, avanzando; Nos lleva de una altura de excelencia moral a otra.
Obispo Woodford, Occasional Sermons, vol. i., pág. 178.
I. La vida espiritual tiene tres estados por los que parecen pasar todos los que alcanzan el amor de Cristo; y estos estados están tan marcados que podemos tomarlos uno por uno. (1) Supongo que la mayoría puede recordar una época en la que nos sentíamos tan fuertemente atraídos por el mundo que la atracción del amor y el espíritu de Cristo se vio contrarrestada por una atracción más poderosa. El pecado es dulce y fluye de manera constante y suave, como el agua de un remolino, con una atracción imperceptible e irresistible.
Un pecado dominará el manso y gentil dibujo de Cristo. No es sólo el mayor pecado, o el culto del mundo, lo que nos detiene contra el dibujo de Cristo, sino la dulce y pura felicidad del hogar, la ronda tranquila de los oficios bondadosos, el trabajo tranquilo e intachable de una vida literaria. , las influencias más suaves y pacíficas de la alegría terrenal; todo esto también, con las luces y sombras, las ansias y alegrías, que caen por un camino llano, se roban el corazón y envuelven todos sus afectos en mil amarres.
(2) Tomemos el siguiente estado. Puede ser que por el dolor o el castigo, o por algún otro de sus múltiples golpes de amor, le haya agradado a Dios romper o relajar estos lazos y disipar el vano espectáculo en el que caminaban. El mundo los atrae menos y la presencia de Cristo los atrae más. Tales personas se encuentran en un estado de equilibrio, entre dos atractivos, de los cuales, si uno es más débil, es el más cercano y el más sensiblemente percibido.
Esta condición es a veces triste y nublada, y no puede durar mucho. Debe inclinarse de una forma u otra. (3) Y esto conduce al tercer y último estado, en el que la balanza está tan contraria a este mundo, que ya no puede seducir; y la esperanza de Dios y su reino atrae solo. De alguna manera especial, Dios a menudo se complace en romper las ataduras de este mundo y atraer a sus siervos de una vez por todas bajo las atracciones permanentes del mundo venidero. Quizás nada haga esto con tanta certeza como la comprensión de la muerte.
II. Supongamos que Dios, en amor, ha roto tus ataduras y te ha atraído hacia Él. ¿Cómo responderás a esta misericordia? (1) Sería la clara voluntad de Dios que se esforzaran con toda su alma y todas sus fuerzas por seguir a donde Él los lleva: es decir, prepararse para morar con Él para siempre. (2) Da todo tu corazón y fuerza para perpetuar y perfeccionar lo que has aprendido hasta el final de la vida.
HE Manning, Sermons, vol. iii., pág. 388.
Hay un punto en la misma cara del texto que es importante notar. Podemos acercarnos a Dios colectivamente, pero somos atraídos a Dios cada uno individualmente. Dibujame : correremos tras ti. Observe cómo este dibujo eficaz comenzará a mostrarse en aquellos que han sido, de hecho, los sujetos de él.
I. La obediencia a un impulso de Dios será instantánea. Un "dibujo" nunca entra en vigor mañana. La verdadera religión está siempre en tiempo presente. Es el "¡Aquí estoy!" De Abraham. Es el "¡Envíame!" De Isaías. Es el "¡He aquí que vengo!" De Cristo.
II. Una persona que está bajo el dibujo de Dios seguramente comenzará a tomar conciencia de las pequeñas cosas. Considerará de suma importancia las cosas que para él no eran nada, porque le dan la oportunidad de agradar o desagradar a Dios.
III. Otro paso muy temprano en el camino es el deseo de la salvación de alguien más. Sospeche mucho de su religión si no está ansioso por el alma de nadie.
IV. El hombre que está realmente dibujado ama tanto el dibujo que siempre quiere que lo dibujen más y más. Encuentra que es tan agradable. Siempre está tratando de acercarse. Por tanto, es un hombre de mucha oración porque está más cerca en esos momentos. Quiere unidad, cercanía e identidad con Cristo.
J. Vaughan, Sermones, octava serie, pág. 141.
Referencias: Cantares de los Cantares 1:4 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 220; Ibíd., Tarde a Tarde, Filipenses 1:23 ; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 196; J. Keble, Sermones desde el Día de la Ascensión hasta el Domingo de la Trinidad, p. 34; JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 19.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-1.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Cantares de los Cantares 1:4
I. Note (1) qué es lo que la Iglesia desea de Cristo, lo que toda alma piadosa debe desear que quiera orar a Cristo. "Dibujame", seduceme, trae mi alma bajo el poder de un amor-cautiverio. (2) "Y correremos tras de ti". Esto parece denotar la presteza con la que, después de un conocimiento experimental de Cristo y el poder de su gracia, perseveraremos en nuestro curso cristiano.
Esta velocidad proviene del dibujo de Cristo y, como ocurre en los cuerpos materiales, la velocidad aumenta a medida que nos acercamos al centro de la influencia atrayente. (3) Observe a continuación los motivos por los que la Iglesia presume de esperar estas gloriosas manifestaciones del amor de Cristo por ella. Un traje grande debería estar respaldado por una súplica fuerte, ni podríamos caminar con tanta valentía a menos que primero se hubiera extendido hacia nosotros el cetro de oro.
"El Rey me ha traído a sus cámaras"; Ha reconocido la justicia de mis desposorios; Él ha iniciado para mí esta relación de pacto de protección, paz y misericordia, y por lo tanto, por Él, por el Rey mismo, tenemos acceso por fe a esta gracia en la que estamos.
II. "Soy negro, pero atractivo". Las palabras pueden tomarse en referencia a los triunfos y dolores de la tierra. (1) La primera razón asignada para el rostro desagradable de la Iglesia, para algunas de sus manchas oscuras e imperfecciones, es la persecución. "El sol me ha mirado". (2) Oposición, desacuerdo, luchas y enemistades entre sus propios hijos. (3) El invierno de su propio espíritu religioso, el temor de perder su devoción espiritual personal a causa del celo excesivo por cumplir fielmente una confianza pública. "Me pusieron por guardián de las viñas, pero mi propia viña no guardé".
D. Moore, Penny Pulpit, No. 3512.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-1.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Ahora, relativo a nuestro amor, leemos algunos versos de la canción de Salomón, primer capítulo. Has sido presentado a los amados, rojos con su propia sangre, pero nunca tan encantadores como en su pasión.
Cantares de los Cantares 1:1. la canción de las canciones, que es de Salomón. Déjalo besa con los besos de su boca: .
Sin nombre. ¿Se quiere algún nombre? ¿Qué nombre es lo suficientemente bueno para él, nuestro mejor amado? Se sumerge en el sujeto a través del exceso de amor. El olvida el nombre. «Déjalo besarme con los besos de su boca. ».
Cantares de los Cantares 1:2. por tu amor es mejor que el vino. Debido al sabor de tus buenos pomados, tu nombre es como un ungüento derramado, por lo tanto, las vírgenes te aman. .
Hay tal dulzura en el nombre. No es como una caja de ungüento, pero como un perfume dulce que llena la habitación. Porque los méritos de Jesús son tan dulces que perfumen el cielo. No estaba en el calvario solo que ese pomado dulce era conocido: era conocido en el séptimo cielo.
Cantares de los Cantares 1:4. dibujándome, correremos después de ti: .
Queremos acercarnos a Cristo, pero no podemos. «Dibujarme", lloramos, «nosotros correremos después de ti. ».
Cantares de los Cantares 1:4. el rey me ha llevado a sus cámaras: nos alegraremos y nos alegraremos de ti, recordaremos tu amor más que vino: el amor vertical te encanta. .
El vino nos ayudará a recordarlo esta noche cuando venimos a su mesa; Pero lo recordaremos más que el vino.
Cantares de los Cantares 1:5. Soy negro, pero de forma cómoda, Oh, Hijas de Jerusalén, como las tiendas de Kedar, como las cortinas de Salomón. .
Un extraño contraste es un creyente. Él es negro en sí mismo, pero él está de forma cómoda en Cristo. En sí mismo es asqueroso como las tiendas de humo de Kedar: Pero en su Señor, es tan cómica y rica como las cortinas de Salomón.
Cantares de los Cantares 1:6. no me parece sobre mí, porque soy negro, porque el sol ha mirado; Los hijos de mi madre estaban enojados conmigo; Me hicieron el guardián de los viñedos; Pero el propio viñedo de la mina no he guardado. Dígame, oh, tú, tú, mi alma ama, donde te alimentas, donde haces tu bandada para descansar al mediodía: ¿Por qué debería ser como uno que se convierte a un lado por los rebaños de tus compañeros? .
Algunos versos del próximo capítulo.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 22:1; y Cantares de los Cantares 1:1; Cantares de los Cantares 2:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Cantares de los Cantares 1:1. la canción de las canciones, que es de Salomón. Déjalo besarme con los besos de su boca: porque tu amor es mejor que el vino. Debido al sabor de tus buenos pomados, tu nombre es como un ungüento derramado, por lo tanto, las vírgenes te aman. Dibujarme, correremos después de ti: .
Todavía es el amor suplicando, ya ves, pero aquí está el otro lado suplicando la cercanía, la humea la que llora por ayuda para acercarse al novio celestial: «Dibujarme, correremos después de ti. ».
Cantares de los Cantares 1:4. el rey me ha llevado a sus cámaras: nos alegraremos y nos alegraremos de ti, recordaremos tu amor más que vino: el amor vertical te encanta. Soy negro, pero cómicamente, Oh, Hijas de Jerusalén, como las tiendas de Kedar, como las cortinas de Salomón. .
El cónyuge era negro en sí misma; quemado por el sol a través de su trabajo y su sufrimiento duro; Sin embargo, encantador a la vista de su amada, y de manera de mirar «como las cortinas de Salomón. ».
Cantares de los Cantares 1:6. no me parece sobre mí, porque soy negro, porque el sol ha mirado; Los hijos de mi madre estaban enojados conmigo; me hicieron el guardián de los viñedos, pero los viñedos propios no me han mantenido. Dime, oh, tú, tú, mi alma ama, donde te alimentas, .
Todavía hay ese mismo ansia por la cercanía al amado. Dado que amamos a Cristo, deseamos estar con él, no podemos soportar su ausencia: «Dime, oh, a quien ama mi alma, donde te alimentas,".
Cantares de los Cantares 1:7. donde haces tu bandada para descansar al mediodía: ¿Por qué debería ser como uno que se convierte a un lado por los rebaños de tus compañeros? .
Mira, queridos amigos, cómo este mismo buscan después del amado sale en otra forma en el tercer capítulo de la canción.
Esta exposición consistió en lecturas de Génesis 45:1; Cantares de los Cantares 1:1; Cantares de los Cantares 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Leeremos esta noche en el único libro de la Biblia, que se le da por completo a la comunión; Aluda al libro de Canticles. Este libro se encuentra como el árbol de la vida en medio del jardín, y ningún hombre podrá arrancar su fruto, y comer de su parte, hasta que primero ha sido traído por Cristo más allá de la espada de los querubines, y llevó a regocijarse. En el amor que lo ha entregado desde la muerte. La canción de Salomón solo debe ser comprendida por los hombres cuya posición está dentro de la Vail. Los adoradores de la corte exterior, e incluso aquellos que solo entran en la corte de los sacerdotes, piensan que el libro es muy extraño; Pero ellos, que algunos cerca de Cristo a menudo pueden ver en esta canción de Salomón, la única expresión que su amor a su Señor desea.
Cantares de los Cantares 1:1. la canción de las canciones, que es de Salomón. Déjalo besarme con los besos de su boca: porque tu amor es mejor que el vino. .
La persona aquí aludida no es nombrada; Esta omisión es muy común y habitual para el amor todo absorbente. El cónyuge está pensando en gran parte de Cristo, Jesús, su Señor, que no es necesario para que ella lo llame; Ella no puede cometer un error, y ella es tan ajena de todo además, que ella no piensa en ellos, ni de los que preguntarían, "¿Quién es esto de quien hablas?" La comunión está tan cerca entre sí misma y su señor de que su nombre se queda fuera: «Déjalo besarme. »Por el beso se entenderá que la manifestación extraña y bendita del amor que Cristo da de sí mismo a sus hijos. En la medida en que la palabra «besos» está en plural, el cónyuge pide que pueda tener el favor multiplicado; y en la medida en que menciona la «boca» de su novio, es porque ella desea recibir los besos frescos y cálidos de su persona sagrada. «Porque tu amor es mejor que el vino. »Es mejor en sí mismo, ya que es más costoso. ¿No fluía en arroyos de sangre de un mejor vino que el mejor vino de la Tierra ha sido conocido? Es mejor, también, en sus efectos; Más emocionante, más fortalecimiento, y no deja ningún resultado malo.
Cantares de los Cantares 1:3. Debo del sabor de tus buenos pomadas, tu nombre es como un ungüento derramado, por lo tanto, las vírgenes te aman. .
El cónyuge examina todos los atributos de Cristo, y ella las compara con ungüentos separados y preciosos. Cristo es ungido como profeta, sacerdote y rey, y en cada una de estas unciones es una fuente de dulzura y fragancia a su pueblo. Pero como si estuviera celoso de haber hablado de los «ungüentos» cuando ella debería haber hablado de él, parece decir: "Tu mismo nombre es como una caja de alabastro cuando se abre, y el olor del precioso Spikenard llena el habitación. »« Jesús, el mismo pensamiento de ti con la dulzura llena mi pecho. »« Tu nombre es como un ungüento derramado, "y el cónyuge admite, como una nota de encomio,« Por lo tanto, las vírgenes te aman. ».
Cantares de los Cantares 1:4. dibujándome, correremos después de ti: .
Ella siente, tal vez, como lo haces ahora, amados hermanos, pesados de corazón; Ella no puede volar, ni ir a alcanzar a su Señor; Pero su corazón se anhela después de él, así que ella llora, «Dibujarme, correremos después de ti. »Mientras ella ora la oración, otros lo sienten adecuado para ellos también, para que se unan con ella. Cuando Cristo nos dibuja, no caminamos, sino "Run" después de él; no hay pesado entonces. Cuando Cristo nos atrae, cuán rápido volamos, como la paloma de la paloma, cuando la gracia de Jesús nos enturbia. Correr pronto trae al cónyuge a su señor; Para notar la próxima cláusula:
Cantares de los Cantares 1:4. el rey me ha llevado a sus cámaras: .
Se hace: «El rey me ha llevado a sus cámaras. »Llegar a él en la oración, y Mayhap, mientras todavía estás hablando, escuchará; Mientras que está reflexionando, el fuego se quemará, y podrá decir: «Sí, me ha acercado a sí mismo, a la cámara retirada donde pueda estar sola con él, a la Cámara de Riquezas y Delicias, donde Puedo festejar con él. ».
Cantares de los Cantares 1:4. nos alegraremos y nos regocijeremos en ti, .
Este es el resultado seguro de entrar en la cámara interior con Cristo.
Cantares de los Cantares 1:4. recordaremos su amor más que vino: el amor vertical te. .
No solo el justo en el corazón, aquellos puros y humildes que, conjuntos de los corderos, de los pasos, de sus pasos, Ne'er saliendo, sino la posición vertical, aquellos que aman la excelencia moral y la virtud, deben amar a Cristo. Ahora la nota del cantante cambia:
Cantares de los Cantares 1:5. soy negro, .
Ah, mi alma, ¡lo cierto es el de ti! "Soy negro,".
Cantares de los Cantares 1:5. pero cómicamente, .
¡Oh, la fe gloriosa, que puede, a través de la negrura, todavía ve la combinación! Somos cómodos cuando se cubrimos con la justicia de Cristo, aunque negro en nosotros mismos. «Soy negro, pero cómicamente".
Cantares de los Cantares 1:5. Ojas de Jerusalén, como las tiendas de Kedar, .
Sumo-secado, asqueroso, sucio, pobreza.
Cantares de los Cantares 1:5. como las cortinas de Salomón. .
Bearweed con bordado hecho con hilos de oro y plata, y se ajusta a la tienda de un rey, tan extrañamente mezclada es la naturaleza del creyente: «negro pero cómicamente". «Como las carpas de Kedar, como las cortinas de Salomón. ».
Cantares de los Cantares 1:6. no me parece sobre mí, porque soy negro, porque el sol ha mirado a mí: .
Tal vez tengas miedo, amado, que el maestro debería mirarte, porque te sientes tan indigno.
Cantares de los Cantares 1:6. los hijos de mi madre estaban enojados conmigo; .
Has sido perseguido hasta que tu espíritu está roto.
Cantares de los Cantares 1:6. me hicieron el guardián de los viñedos; .
Tal vez has sido puesto en un trabajo innoble; Has trabajado bajo el látigo de la ley; Pero tienes un tristeza peor incluso que esto, porque tienes que agregar:
Cantares de los Cantares 1:6. pero el viñedo de la mina no he guardado. .
Eres consciente de que has restringido la oración, que has descuidado haber buscado la palabra, que no has vivido tan cerca de Dios como debías haber hecho; Y todo esto parece hacerte sentir como si no pudieras entrar en una comunión cercana con Cristo. ¡Ven, mi hermano, mi hermana, sacude la incredulidad, ¡que el maestro lo agacúe! Luego, una vez más, puede cambiar la nota, como lo hace el cónyuge aquí:
Cantares de los Cantares 1:7. Dime, oh, a quien ama mi alma, donde te alimentas, donde haces tu bandada para descansar al mediodía: ¿Por qué debería ser como uno que se convierte a un lado por los rebaños de tus compañeros? .
Hay otros pastores, aunque son falsos, y estos pretenden ser compañeros de Cristo; Pero, ¿por qué deberíamos desviarlos? Y, sin embargo, nosotros, nuestro querido, a menos que nos digas dónde seguirte,.
¡Y cómo permanecer cerca de tu lado, o nos dices dónde te dices dónde te refieres a tu rebaño al mediodía! Aquí viene la respuesta:
Cantares de los Cantares 1:8. Si no sabes, oh, más justo entre las mujeres, .
Solo tenga en cuenta que; Ella dijo que era negra, pero Cristo dice que ella es la más bella entre las mujeres; De hecho, hay un pasaje en la canción donde se llama dos veces a su feria; Como Erskine lo pone,.
«¡LO! ¡Tú eres feria, lo! Tú eres feria,.
Dos veces el arte justo tú, digo.
Mi gracia, mi justicia se convierte en tu matriz doblemente brillante. ».
¡Oh, los fieles, qué alegría está contenida en este enero que le da su Señor! » Si no sabes, oh, más justo entre las mujeres,.
Cantares de los Cantares 1:8. Pase por los pasos del rebaño, y alimente a tus hijos al lado de las carpas de los pastores. .
Hay dos formas de encontrar a Cristo; Primero, sigue después de los verdaderos creyentes; la mayoría de ustedes conocen algunos cristianos experimentados; Sigue sus pasos, y encontrarás a su Dios. O bien, vaya a las tiendas de los pastores; esperar en el ministerio de la palabra; El Señor a menudo se complace en manifestarse a su pueblo cuando están dispuestos a escuchar qué mensajes envía a través de sus embajadores.
Cantares de los Cantares 1:9. He comparado contigo, oh mi amor, a una empresa de caballos en los carros de Faraón. .
Los verdaderos creyentes son tan fuertes, tan nobles, tan hermosos como los caballos en el carro de Faraón, que fueron reconocidos por todo el mundo. Seamos como esos caballos, tirémonos juntos, dejemos que estemos atraigamos al gran carro de nuestro rey detrás de nosotros, estemos contentos de usar su arnés, que podamos ser participantes de su espléndido triunfo.
Cantares de los Cantares 1:10. tus mejillas están cómicamente con filas de joyas, tu cuello con cadenas de oro. .
Cristo aquí alaba a su iglesia. Los orientales tenían la costumbre de usar joyas en tal abundancia que sus mejillas estaban cubiertas de ellos, y luego multiplicaron las cadenas de oro sobre sus cuellos; y las gracias que Cristo le da a su pueblo, y especialmente las distintas partes de su propio trabajo terminado, conviértase como filas de joyas y cadenas de oro.
Cantares de los Cantares 1:11. haremos bordes de oro con tachuelas de plata. .
Como si el padre, el hijo, y el Espíritu Santo trabajarían juntos para que el creyente sea perfectamente hermoso.
Cantares de los Cantares 1:12. Mientras el rey se sienta en su mesa, mi spikenard envía el olor del mismo. Un paquete de Myrrh es mi favorno a mí; .
No una ramita, marca, sino un paquete de mirra.
Cantares de los Cantares 1:13. que se encuentre toda la noche entre mis pechos. .
Cristo, como un paquete de Myrrh, siempre estará cerca de nuestros corazones, para que cada pulso de vida salga de él.
Cantares de los Cantares 1:14. mi amado es para mí como un grupo de camphire en los viñedos de Engedi. .
Él no lo es, lo digo de nuevo, una ramita o spray de Camphire, sino un grupo de él. El cónyuge, ves, multiplica las figuras para describir su novio, e incluso cuando lo ha hecho, no puede alcanzar la altura de su gloria.
«Tampoco, ni mares, ni sol, ni estrellas,.
Ni el cielo, su pleno parecido osos.
Sus bellezas que nunca podemos rastrear,.
Hasta que lo contemplamos cara a cara. ».
Cantares de los Cantares 1:15. he aquí justo, mi amor; he aquí justo; los ojos de las palomas. .
Así que Cristo habla de su iglesia, ella tiene los ojos suaves y leves y tiernos de una paloma. Además, ella tiene el ojo exigente por el cual la paloma puede distinguir entre la carroña y la comida; Y luego ella tiene un ojo claro como el de la paloma. Sabes que la paloma, o la paloma, cuando se lleva lejos de casa, y quiere alcanzar su cote, las moscas redondas y redondas hasta que se levanta, y luego se ve en millas, tal vez por cientos de millas, hasta que sea Pistas con un ojo infalible su propio lugar de descanso, o algún hito familiar, y luego, con ala de corte, vuela a través del éter hasta que llega a su hogar. Entonces, cada creyente debería tener los ojos de las palomas, los ojos que pueden ver de la tierra al cielo, y ver a Cristo en su gloria, incluso cuando su causa es rechazada por los hombres.
Cantares de los Cantares 1:16. he aquí, tú eres feria, mi amada, sí, agradable: también nuestra cama es verde. Las vigas de nuestra casa son cedro y nuestras vigas de abeto. .
Tenemos la palabra «vigentes» aquí, pero debería ser «galerías. »La« cama »expresa la comunión cercana que Cristo tiene con su pueblo. La «casa» es una expresión más grande, y tal vez denota toda la iglesia; y las «galerías» signifique las ordenanzas de la gracia. Notas que están hechas de madera sin fines, la de cedro y el otro de abeto; Y verdaderamente, queridos amigos, al cerrar nuestra lectura, podemos decirle a nuestro Señor, «No hay rayos de cedro o de abeto con tus canchas en la tierra; Y aquí esperamos, hasta que tu amor nos aleje a los asientos más nobles arriba. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-1.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
grave
Hebreo, "Sheol",
( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Song of Solomon 1:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​song-of-solomon-1.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Dibujame, correremos tras ti.
Dibujos divinos
I. El hombre necesita ser atraído divinamente hacia Dios.
1. Está lejos de Dios en corazón, vida y propósito.
2. No tiene ganas de volver.
3. Cada momento va más lejos.
4. Su entendimiento necesita ser iluminado, sus afectos deben ganarse, su voluntad cambiada y toda su vida y ser atraído hacia Dios.
II. Dios siempre busca atraer a los hombres hacia él.
1. Con palabras amorosas.
2. Por obras misericordiosas.
3. Por revelaciones llenas de gracia de sí mismo y de sus propósitos, como en Cristo su Hijo.
4. Por las influencias de su Espíritu Santo.
III. Actitud propia del hombre frente a los dibujos divinos. Aquí está&mdash
1. Sentido de necesidad.
2. Reconocimiento sincero.
3. Oración ferviente: "Dibujame".
4. Un espíritu de obediencia: "y correremos tras de ti".
5. Deseo ansioso de venir a Dios con toda la diligencia posible: "correremos tras de ti". ( Thomas Haynes. )
Dibujos divinos
I. Una humilde admisión.
1. Por nosotros mismos no podemos acercarnos a Dios. Necesita ser dibujado ( Juan 6:44 ). Disposición a procrastinar ( Hechos 24:25 ).
2. ¿Qué nos detiene?
(1) Prejuicio natural de la voluntad.
(2) Fuerza de la tentación.
(3) Hechizo del mundo.
3. Sin embargo, frente a esta renuencia a venir, vea la misericordiosa promesa de Dios ( Juan 12:32 ; Jeremias 31:3 ; Oseas 11:4 ).
II. Una solicitud sincera. Apelar a Dios para que "atraiga" el alma.
1. Cristo atrae por el silencio - mujer de Canaán.
2. Por una mirada: Peter.
3. Por una palabra: María de la Magdalena en el sepulcro.
4. Por aflicciones: las dos hermanas en Betania.
III. Una promesa entusiasta. Si se saca, "correremos detrás de ti". ¿Qué implica esta promesa?
1. Llevaremos una nueva vida. En lugar de después del pecado, ahora “cambiaos”.
2. Llevaremos una vida activa: "correremos".
3. Llevaremos una vida útil. No "yo", sino "nosotros", correremos, etc.
Atraído a mí mismo, induciré a otros a correr conmigo en el camino de Tus mandamientos. Conclusión : dos poderes de atracción nos manejan. Satanás está atrayendo. Cristo está dibujando. ¡Qué diferentes los dos dibujos! Satanás está hacia abajo. Cristo está hacia arriba. ¿Cuál de los dos prevalece en tu caso? ( Asistente del predicador ) .
La oración de la Iglesia por una comunión y una comunión más cercanas con Cristo
1. Observemos, en primer lugar, lo que desea la Iglesia, lo que debe desear toda alma piadosa que quiera hacer una oración a Cristo : “Atraeme, seduceme, somete mi alma al poder de un santo y divino cautiverio. Es una oración del creyente que pueda sentir que todas las oposiciones de la naturaleza no regenerada ceden; para que, por el hechizo de alguna santa fascinación que descansa sobre él, pueda sentir su voluntad atraída a una absoluta y total concurrencia con la voluntad divina.
“Dibujame”, dice la Iglesia, “con misericordia, compasión y misericordia. Atraeme hacia Ti con Tu Palabra; sus promesas me atraen tras ellas, como los dulces acordes de una música lejana; o por tu Espíritu, sus santas y tiernas compulsiones guiándome hacia adelante, por una influencia cuyos métodos no conozco, salvo que de ese modo me acerco más a Cristo, al tener a Cristo más cerca de mí.
Muchas son las cosas de las que necesito extraerme. Sácame de la esclavitud del pecado que me retiene; de los encantos del mundo, que me enredan; de las debilidades de la naturaleza carnal, que aún se adhieren a mí. Sácame de mis enemigos, que son demasiados para mí; de mis tentaciones, que son demasiado fuertes para mí; de mis miedos de ser abandonado, dominado y finalmente caer ".
2. "Y correremos tras de ti". "Correr;" estando tan atraídos no podríamos contentarnos con un ritmo más lento, y la velocidad de la carrera es proporcional a la intensidad del dibujo. “Me apresuré”, dijo el salmista, “y no tardé en guardar tus mandamientos. Por lo tanto, la expresión puede tomarse para denotar la prontitud con la que, después de un conocimiento experimental de Cristo y el poder de su gracia, perseveraremos en nuestro curso cristiano.
Nadie corre tan rápido como aquellos a quienes Cristo atrae. Así, el creyente "sigue conociendo al Señor"; se vuelve más vehemente e intensamente serio cuanto más se acerca al corazón de Cristo. Guiado y atraído como por un magnaetismo secreto, por "una dulce omnipotencia y una dulzura omnipotente", como lo describe uno de los antiguos, siente como si pudiera seguir al Cordero adondequiera que vaya. “Dibujame y correremos tras Ti.
”El cambio de persona no debe pasarse por alto, ya que ilustra la propiedad germinativa de las influencias divinas. Un converso hace muchos. El que corre bien hace mucho para acelerar la velocidad de los demás. Grace es comunicativa, no puede dejar de hablar. "Ven a ver a un hombre que me contó todo lo que hice".
3. Pero observemos, a continuación, los fundamentos sobre los que la Iglesia presume de esperar estas manifestaciones cercanas del amor de Cristo por ella. “El Rey me ha traído a sus aposentos”, es decir, ha reconocido la legalidad de mis desposorios; Él ha iniciado para mí esta relación de alianza de protección, paz y misericordia. Es por la autoridad del Rey mismo que nosotros y toda la Iglesia “tenemos acceso por fe a esta gracia en la que estamos.
”Podemos tomar las palabras“ traer a las cámaras ”en dos sentidos; es decir, ya sea como implicando una admisión a las ordenanzas de la religión, o como una comprensión más privilegiada de la verdad de sus doctrinas. Cualquiera de las dos interpretaciones encajaría con la costumbre nacional que se supone que es la fuente de la alusión: la de que una novia sea conducida a la casa de su señor, tanto para inspeccionar todos los tesoros de su casa como para tener su parte y posesión futuras en ellos. formalmente renovada y reconocida.
Por lo tanto, asumiendo que las ordenanzas son el punto principal de la referencia, ¿cuán verdaderamente podemos nosotros, como cristianos, decir: "El Rey me ha traído a Sus aposentos". O adoptando la otra suposición, que por "cámaras" aquí se entienden los rincones del sintonizador de la verdad de Dios: las cosas profundas del espadín, misterios ocultos, mantenidos en secreto desde la fundación del mundo, y que incluso "los ángeles han deseado mira en ”- este privilegio también es nuestro.
Nuestro, cuanto más amamos a Cristo y más nos acercamos a Él. El conocimiento de las cosas del reino está reservado para los hijos del reino. Así como el novio llevaría a su prometida de cámara en cámara, para mostrar su riqueza, exhibir sus tesoros, abrir su gabinete de dones más selectos, así Cristo, por su Espíritu, se deleita en conducir a su pueblo a toda la verdad, a conducir ellos de conocimiento en conocimiento, y de promesa en promesa, y de gloria en gloria. ( D. Moore, MA )
La oración del creyente
I. La petición ferviente. "Atraerme."
1. Esta es una petición que los mejores de nosotros debemos ofrecer continuamente. Tenemos estos tres enemigos siempre conspirando, siempre atrayéndonos, sacándonos de la salvación hacia la destrucción, el mundo, la carne y el diablo. Necesitamos, por tanto, el imán del amor de Dios para superar estos “dibujos” adversos y guiarnos por fin a un cielo santo y feliz.
2. ¿ A quién va dirigida su petición? Las tres Personas de la Santísima Trinidad están empleadas para llevarte de la tierra al cielo.
(1) Dios el Padre te atrae ( Juan 6:44 ).
(2) Dios el Hijo te atrae ( Juan 12:32 ).
(3) Dios el Espíritu Santo te atrae.
Él toma las cosas de Jesús y te las muestra, haciéndote conversos dispuestos en el día del poder de Cristo.
3. Pero en el pasaje que tenemos ante nosotros, la oración, creo, está dirigida más bien a Dios el Hijo.
(1) Oramos a Cristo para que nos saque de aquellas cosas que nos harán daño. De nosotros mismos, para que no confiemos en nuestras propias fuerzas.
(2) Oramos a Cristo para que nos atraiga a aquellas cosas que nos harán bien. Le rogamos que nos atraiga “a un trono de gracia”, a Su Palabra, a Su pueblo, a Su casa, ya Su mesa. ¡Y oh, el bendito final de este “dibujo”! Débora la profetisa "arrastró" a Sísara, con sus carros y su multitud, al monte Tabor; pero ella los “arrastró” allí, solo para entregarlos en manos de Barac para su destrucción.
Pero el Señor Jesucristo te está atrayendo, no al monte Tabor, sino al monte Sion, y te lleva allá, no para tu destrucción, sino para tu salvación; para que puedas estar allí con todos los redimidos por las edades sin fin de la eternidad. ¡Oh bendito dibujo!
4. Pero el Señor Jesús usa medios.
(1) Él te atrae por Su Espíritu; porque sin el Espíritu Santo no podemos hacer nada.
(2) Él te atrae con oscuras providencias y te hace decir con David: "Bueno es para mí haber sido afligido".
(3) Te atrae por el sol de la prosperidad ( Jeremias 31:3 ).
(4) Te atrae con las protestas de la conciencia, como atrajo a la mujer de Samaria al pozo de Jacob.
(5) Él también los atrae con la predicación de Su Evangelio, abriendo sus corazones, como abrió el corazón de Lidia, y trayendo la Palabra a sus almas, como lo hizo con los Tesalonicenses, “con poder y demostración de el Espíritu, y con mucha certeza ”.
II. La promesa decidida. "Vamos a correr tras de ti".
1. Esta no es la voz de la naturaleza, sino de la gracia. La naturaleza, la naturaleza inconversa, dice: "Huiré de ti". "Me esconderé, como Adán, en los árboles del jardín". Abandonaré la fuente de aguas vivas y abriré otras cisternas. Diré al Señor: “Apártate de mí; porque no deseo el conocimiento de tus caminos ”. Pero la gracia, la gracia en tu corazón, dice: “Señor, ¿cuándo vendrás a mí? Señor, correré tras Ti.
Te seguiré adondequiera que vayas ". Es la obediencia de corazón generoso de quien siente que todo lo que tiene pertenece a Cristo; que confiesa que no es suyo, sino que ha sido comprado por precio.
2. No se contenta con "correr" solo. Deseas que tus semejantes disfruten de lo que buscas; y, por lo tanto, le prometes a tu Divino Señor que si tan sólo te atrae por Su gracia y Espíritu libre, traerás a otros contigo. "Dibujame y correremos tras ti". ( C. Clayton, MA )
Predestinación
Tenemos que investigar lo que aquí se nos enseña de la Iglesia y de su Señor. Él la dibujará; ella se apresurará tras sus pasos. Esta es la declaración en su forma más simple; pero nos conducirá a través de profundos misterios y doctrinas que han servido de alimento para muchas controversias.
I. El texto nos lleva a través del gran misterio de la predestinación de Dios. El grito del hombre a Dios es: "Atraeme y te seguiré". En el Nuevo Testamento tenemos a nuestro Bendito Señor declarando: "Nadie viene a mí si el Padre no le atrae". Se afirma que Dios debe llamar antes de que la criatura pueda acceder a Él. San Pablo ha trazado con precisión el orden de la providencia divina a este respecto; “A los que predestinó, a éstos también llamó; ya los que llamó, a éstos también justificó; ya los que justificó, a éstos también glorificó.
”El acto por el cual el Todopoderoso atrae o llama a Su pueblo es consecuencia de Su predestinación. Ahora, dondequiera que se hable de la predestinación, es una predestinación que no concierne a nuestra salvación o condenación final, sino simplemente a nuestro llamado al conocimiento de Cristo Jesús. “A quienes antes conoció”, dice San Pablo, “Él predestinó - ¿a qué? por qué - “para ser hechos conformes a la semejanza de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
”Y nuevamente en la Epístola a los Efesios leemos:“ Dios nos predestinó para la adopción de los hijos por Jesucristo ”. Estos son los únicos dos lugares en los que el apóstol habla de predestinación; y es, observas, una predestinación al conocimiento del Evangelio, a la incorporación a la Iglesia cristiana, a la que alude. Aquel para quien el futuro es como el presente, fijado por su alto decreto de que algunos reinos deben ser instruidos inmediatamente en la verdad como es en Jesús; que otros sólo deberían ser iluminados después del paso de los años; que no se convoque a otros para que entren en el redil hasta que las nubes de tormenta de la última tempestad se vean reunirse en el cielo.
Toda la historia de la propagación del Evangelio, en resumen, la relación del cumplimiento por la agencia del hombre del determinado consejo de Dios, que en la mañana de la creación, mientras el primer rocío aún caía sobre las colinas, trazó a través de ellas el camino de evangelistas y maestros, y decretó quiénes serían llamados y quiénes pasarían, mientras que todas las generaciones de la humanidad estaban en los lomos de Adán.
Y esta es la predestinación de la Biblia; y no tiene nada que ver con la salvación de los individuos. Una predestinación a la ruina eterna sería irremediablemente irreconciliable con los atributos divinos de la justicia y la misericordia; pero no hay nada tan difícil en aceptar la doctrina de una predestinación al conocimiento de Cristo y Su Evangelio aquí sobre la tierra. Entonces no queremos que retrocedas ante la doctrina de la predestinación de Dios, como ante algo demasiado duro para la carne y la sangre.
Es la única doctrina que explicará por qué uno es tomado y otro dejado; un pueblo adoptado en la Iglesia y otro pasó. No puedo decir qué mueve al Rey Eterno en Su dispensación de la Palabra de Vida; pero estoy dispuesto a creer que Él tiene una razón para todo lo que hace, y creyendo esto, tomo la doctrina de Su predestinación absoluta como la más maravillosa prueba de Su naturaleza infinita.
¿Quién sino Dios podría comprender así en sus consejos miles de años y miríadas de seres vivientes? Incluso ahora hay millones de nuestra raza para quienes el nombre de Cristo es algo desconocido. Pero no según el entusiasmo del hombre, sino según su antiguo consejo, el Señor se revela a los que están sentados en tinieblas : su día y su hora estaban predestinados desde hace mucho tiempo. Pero esta predestinación no afecta su libre albedrío para vivir sobria, justa y piadosamente; y por lo tanto oigo sólo un tributo a Su grandeza y omnisciencia en el clamor que flota hacia arriba desde las oscuras aguas hacia Aquel que organiza los tiempos y las estaciones para cada islote que duerme sobre las olas: “Llévame, correremos tras Ti. "
II. Consideremos ahora las palabras como la expresión de la novia después de su unión con cristo. Examinemos de qué manera podemos utilizarlos nosotros, que ya hemos sido injertados en la familia de Cristo. Ahora, con respecto a nosotros mismos, los actos divinos de predestinación, justificación y santificación han pasado y se han ido. Somos de los que fueron predestinados para ser adoptados en la casa de Dios.
Hasta ahora, entonces, Él nos ha atraído hacia Él, y nos apresuramos tras Él; hemos creído en Cristo, hemos tomado la señal de la cruz como bandera; en una palabra, hemos aceptado el Evangelio y somos miembros de la Iglesia, la esposa mística del Cordero. Entonces, ¿no hay más aplicación del lenguaje del texto? ¿No hay más dibujo por parte del Señor Dios? De hecho, toda la vida del hombre es un período durante el cual se ejerce perpetuamente sobre el alma una suave violencia, seductora, que la tienta a seguir los pasos de Cristo.
Creemos que Dios dispone la vida de todo hombre de la manera que mejor conduzca a su salvación. Los detalles de nuestra existencia están planeados para llevarnos al cielo. ¿Preguntas por qué alguno de nosotros no alcanza la recompensa prometida? ¡Oh! ¿No es porque, aunque Dios atrae, no nos apresuramos a seguirlo? Frustramos los propósitos de Dios; resistimos Sus impulsos; contrarrestamos sus designios. Si nos entregáramos sin reservas en sus manos, él nos llevaría a salvo a la ciudad eterna.
Y todavía hay una verdad más involucrada en el texto. Implica que el proceder del siervo de Dios es uno de progreso constante y avance activo. Cristo está siempre, por así decirlo, avanzando; Nos lleva de una altura de excelencia moral a otra. No hay descanso para nosotros en este lado de la tumba. No nos atrevemos a buscar la comodidad; no nos atrevemos a imaginar que llegará el momento en la tierra en que nuestra disciplina por la eternidad habrá terminado, o se aprenderán las lecciones de nuestra escuela. El que mira hacia atrás no es apto para el reino de Dios. Sea lo que sea, puede ser mejor; todo lo que habéis hecho, aún podéis hacer más. ( Mons. Woodford. )
El deleite del alma en Dios
Cuando los campos se visten de fructificación, y las flores florecen con belleza, sabemos que las lluvias y el rocío han descendido, y el sol ha enviado sus rayos de luz y calor; así, cuando en el alma del hombre abundan los frutos de la santidad, cuando las aspiraciones de fe y oración lo unen al trono del Eterno, es porque se le ha revelado a esa alma, como existente en el corazón de Dios, una mansedumbre lo que nos hace grandes; el amor bondadoso y omnipotente, que nos buscó cuando estábamos perdidos, nos recibe cuando volvemos y nos conduce a la propia casa de banquetes del Rey, donde, en su presencia, nos regocijamos y nos alegramos. De la salvación de la Iglesia, y de cada hombre en ella, Cristo es el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin.
I. Las atracciones del amor divino que nos acerca a Dios. "Dibujame y correremos tras ti". Es el lenguaje de la aspiración devota, la expresión del deseo del alma de tener una comunión más estrecha y santa con su Rey Salvador; y, por el mismo hecho de que toma la forma de oración, se nos recuerda la indefensión innata del alma para entrar o continuar en la vida a la que estamos llamados.
Los mejores hombres están expuestos a poderosas tentaciones; los más fuertes suelen estar cansados y desanimados; y si alguno de nosotros ha de mantenerse a salvo en el reino celestial, debemos orar: "Atraeme, atraeme hacia ti". Y si la oración se ofrece con sinceridad, seguramente será respondida. Dios te atraerá como con las cuerdas de un hombre y las ligaduras del amor. Por el poder de Su Espíritu, Él iluminará su mente y susurrará a sus corazones los misterios de Su amor.
Mediante persuasiones dulces y gentiles Él ganará para sí mismo su más profunda confianza. La imagen de Cristo quedará tan impresa en su memoria, que ninguna oleada sucesiva de pensamientos mundanos o impresiones sensuales podrá borrarla. El gozo de vivir para Él será tan verdadero y agudo, que toda elección inferior será como veneno para tu alma. El deber y el placer, la inclinación y el deleite, el sacrificio y la recompensa, se transmutarán en uno; y, sin que otros lo vean, el Hijo del Hombre estará siempre a su lado para aconsejarlo, dirigirlo y sostenerlo.
II. Los exaltados privilegios a los que ese amor nos introduce. “El Rey me ha llevado a Sus aposentos”, más allá de los patios exteriores y los vestíbulos de entrada de Su palacio, y las habitaciones en las que moran Sus siervos, a los aposentos interiores y más apartados reservados para Su propio uso; donde Él no recibe visitantes casuales, sino sólo aquellos que poseen Su plena confianza, a quienes se les confían las tareas más responsables de su gobierno, y son honrados con marcas de Su especial consideración.
Somos los hombres libres del Señor; no meramente sirvientes, sino amigos, que tienen el derecho continuo de acceso a Su presencia, reciben comunicaciones directas de Su voluntad y se les confían tareas de máxima importancia. Somos llevados a los aposentos del Rey, y allí podemos contarle los dolores de nuestro corazón y buscar Su ayuda en toda forma de necesidad. La súplica del penitente y el aspirante a suplicante, la adoración del adorador reverente y el canto del vencedor son igualmente bienvenidos a Su oído. Es la cámara del Rey a la que nos han introducido, y allí tenemos perfecta libertad. ( James Stuart. )
El Rey me ha llevado a sus aposentos .
El reinado de Cristo
Claro como un toque de plata pura, resonaron las palabras del extraño de Petor, en medio de las hermosas tiendas y tabernáculos de Israel ( Números 24:17 ). Con el frenesí más cautivador, el mayor bardo de Israel ofreció grandes y dramáticas exhibiciones del Salvador venidero, como el Rey entronizado ( Salmo 2:1 .
); como el Rey conquistador ( Salmo 45:1 .); como el Rey justo ( Salmo 72:1 .); como el Rey Sacerdote, hecho según el orden de Melquisedec ( Salmo 111:1 .
). El lloroso Jeremías enjugó sus lágrimas, mientras las visiones de una nueva esperanza lo Jeremias 23:5 ( Jeremias 23:5 ). Recopilando la música selecta de los siglos, Zacarías irrumpe en el más alto de los estribillos ( Zacarías 9:9 ). A la Virgen, el ángel vino sonando campanillas de alegría, debido a la realeza de su hijo esperado ( Lucas 1:33 ).
Los magos, esos extraños guiados por las estrellas, solo pensaban en la soberanía del Redentor del mundo ( Mateo 2:2 ). Tan pronto como los ojos inocentes de Natanael se posaron en Jesucristo, exclamó : “Tú eres el Rey de Israel” ( Juan 1:49 ).
Pasado el día de la coronación y el potentado recién coronado entrado en la gloria, cómo las posteriores revelaciones que Jesús hizo de sí mismo, en las visiones de Parinos, resplandecieron con su propia luz real : Leemos que Él es “el Príncipe de los reyes de la tierra ”( Apocalipsis 1:5 ); “El Rey de los santos” ( Apocalipsis 15:3 ); “¡El Rey de reyes ( Apocalipsis 17:14 )!
I. Los elementos del Reinado Divino.
1. Personalidad de Cristo. Un rey es un hombre de alta cuna, de ascendencia noble, de sangre pura y buena. La realeza es la flor del árbol de la humanidad, el fruto maduro de la raza. El reinado de Cristo llama la atención, en primer lugar, sobre su elevada personalidad, es decir, sobre la exclusividad de su linaje ancestral : la nobleza de su linaje inmediato y la dignidad y grandeza de su propia sustancia innata.
2. La autoridad de Cristo sobre su pueblo. Esta es la segunda idea involucrada en Su reinado. "¡A éste, Dios ha ensalzado con su diestra por Príncipe y Salvador!" Oh, esta es la lección nueva y sorprendente que el Evangelio trae a todo hombre para que la aprenda : "¡Cristo, Príncipe primero, luego Salvador!" Sumisión de la voluntad, antes de la redención del pecado. Haz una entrega de todo corazón a Jesús, como tu Señor y Maestro.
Entonces tus pecados serán dados y serás un hijo de Dios. Pero, ¿qué se entiende por entrega del yo a Jesucristo? Respondo, debemos convertirlo en el Rey de la vida; el Rey de la Verdad; y el Rey del Dinero.
3. La protección de Cristo a su pueblo. Este es el tercer elemento involucrado en Su reinado. Cuando las cosas parezcan oscuras para la Iglesia, por el éxito definitivo del Evangelio y el triunfo del cristianismo, tenga en cuenta que esta obra gloriosa está en manos de un Potentado infinito. ¡Rey glorioso! Conquistará a todos nuestros enemigos. El protegerá a su pueblo.
II. He aquí, en vista de los hechos expuestos, la elevada enseñanza espiritual de mi texto. Simplemente lea el segundo verso de esta maravillosa Canción de Amor Redentor. Allí encontramos al alma despierta rezando por la reconciliación. En el tercer versículo encontramos un estallido de alabanza al Salvador. Luego viene el texto, con su oración de humildad y sumisión : “Dibujame; correremos detrás de ti ". Solo somos salvos cuando “corremos” tras Jesucristo.
Es Su propio mandato soberano; "¡Sígueme tú!" En la siguiente cláusula, he aquí la protección de esta alma salva - seguridad absoluta, como para cada enemigo : "El Rey me ha llevado a Sus aposentos", es decir , al compartimiento interior y privado del palacio, del cual el mundo está excluido y donde ningún enemigo puede entrar. Este es el lugar sagrado del Altísimo, donde todos los habitantes moran bajo la sombra del Todopoderoso ( Salmo 91:1 ).
Este es el pabellón, donde, en el tiempo de angustia, Jesucristo esconde a Su pueblo - el secreto de Su tabernáculo, que da seguridad a todos ( Salmo 27:5 ); “La torre fuerte a la que los justos corren y están a salvo” ( Proverbios 18:10 ).
Pero esta parte de mi texto es más rica de lo que hemos visto hasta ahora. Verdaderamente, vemos la Protección frente a nosotros con toda la tranquila dignidad y el poder infinito de la soberanía divina. Pero usted sabe que las "cámaras" de un monarca del Este eran esos apartados apartados y magníficamente amueblados de su palacio, en los que nunca entraba ningún amigo; ni tampoco una concubina, sólo la esposa más querida del rey.
En estas "cámaras", por lo tanto, contemplen la morada del Amor. Es decir, ¡Cristo es el Rey del Amor! ¿Quién no exclamaría : nos alegraremos y nos regocijaremos en ti, viendo que la obra de Cristo es el amor, primero, último y para siempre! Contempla esta verdad y avanza, desde esta hora, para hacer de tu religión un gran canto de coro, una dulce arpa de mil acordes, una flor inmortal, siempre hermosa, siempre fragante, una vida gastada en un servicio voluntario y gozoso. !
III. El reinado de Cristo debe ser apreciado en sagrada memoria. “Recordaremos tu amor más que el vino; los rectos te aman. “Vino”, aquí, significa las cosas más deseables del mundo : oro; aprendiendo; Placer; poder; fama; facilidad; afecto humano. Pero, ¿qué son todos estos, en comparación con Aquel que es el Rey de toda voluntad, de todo corazón, de todo conocimiento, de toda posesión, de justicia y de amor, el Cristo de Dios que nos ha salvado con Su propia sangre preciosa? ( AH Momento, DD )
Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti .
Regocijándose y recordando
Es un hábito muy bendecido de santos que han crecido en la gracia de entrar en la conversación real con el, bien amada .. Nuestro texto no es tanto hablando de él como hablando a él : “Nos gozaremos y alegraremos en ti; recordaremos tu amor más que el vino ”.
I. Tenemos aquí una doble resolución : "Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti, recordaremos tu amor más que el vino".
1. Es, en primer lugar, una resolución necesaria, porque no está de acuerdo con la naturaleza humana el regocijarse en Cristo, no está de acuerdo con la tendencia de nuestro pobre estado caído a recordar Su amor. Debe haber un acto de voluntad con respecto a esta resolución; hagámoslo ahora.
2. También es una resolución correcta y adecuada. ¿No deberíamos alegrarnos y regocijarnos en Cristo? ¿Por qué deben ayunar los hijos del aposento nupcial mientras el Esposo está con ellos? Con un Esposo como el que tenemos en Cristo, ¿no debería el cónyuge regocijarse en Él?
3. ¿No crees también que esta resolución, si la llevamos a cabo, será de gran ayuda para nosotros? No hay forma de salir directamente del pantano de Estigia del Pantano del Desánimo como regocijarse en el Señor.
4. Ciertamente, también será por el bien de los demás. Si puedes salir inmediatamente de tu dolor, y realmente puedes regocijarte en el Señor, y si puedes recordarlo de tal manera que te alegres y te regocijes en Él, atraerás a muchos a los buenos caminos de Cristo, que de lo contrario serán malos. hablado si vas de luto todos tus días.
5. No podemos llevar a cabo esa resolución sin la ayuda del Espíritu Santo. Por tanto, soplémoslo al Señor en oración; y, mientras le decimos lo que queremos decir, agreguemos cada uno: “Atraeme, oh Señor; entonces correré tras ti. Ayúdame a ir a Ti; Manéntate a mí, y entonces me alegraré y me regocijaré en ti ".
II. La resolución del texto es una resolución adecuada para esta ocasión : "Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti, recordaremos tu amor más que el vino".
1. La mayoría de nosotros venimos a la mesa de la comunión, para comer el pan y beber de la copa en memoria del amor agonizante de nuestro Maestro. Sin duda, ahora es la hora, si es que alguna vez en nuestra vida, de alegrarnos y regocijarnos en Él, y recordarlo, porque el objeto de esta cena es conmemorar Su amor agonizante. Es ocioso, y peor que ocioso, venir a la mesa de Cristo si no lo recuerdas; ¿de qué te puede servir?
2. Recuerde, a continuación, que al venir a esta mesa de comunión, también conmemoramos los resultados de la muerte de Cristo. Uno de los resultados de la muerte de nuestro Señor es que le da alimento a su pueblo; Su cuerpo partido se ha convertido en pan para nuestras almas, sí, en verdad es carne. Su sangre, que fue derramada por muchos para remisión de los pecados, se ha convertido en verdad en bebida. Entonces, queridos amigos, si venimos a esta mesa con el espíritu correcto, debemos regocijarnos en nuestro Señor y recordar Su amor.
3. Pienso también que hay otra razón por la que debemos regocijarnos en nuestro Señor y recordar Su amor, porque en esta mesa la conmemoración es hecha por nuestro Señor para que sea una fiesta. ¡Qué! ¿Vendréis a la mesa del Rey con semblante triste? ¿Vendrás tristemente a ver lo que te ha traído?
4. Recordemos también que, cuando nos acercamos a la mesa de nuestro Señor, conmemoramos una unión muy feliz.
5. No nos conviene reunirnos en esta mesa de comunión con el corazón apesadumbrado cuando recordamos que no es sólo una conmemoración, sino una anticipación. Debemos hacer esto "hasta que Él venga". Demos un salto ante el recuerdo de esta alegre esperanza.
III. Debo detenerme por un breve espacio en lo que pretendía hacer en mi tercer punto con respecto a esta doble resolución: llevémoslo a cabo. “Recordaremos Tu amor. Querido Salvador, lo que tenemos que recordar es Tu amor, Tu amor en la antigua eternidad, o siempre fue la tierra, Tu amor profético. Recordamos el amor de Tus esponsales cuando desposaste a Tu pueblo contigo mismo, y resolviste que, cualquiera que fuera la suerte de Tus elegidos, la compartirías con ellos.
“Recordaremos tu amor”, ese amor que, habiendo comenzado una vez, nunca ha vacilado, nunca disminuido, nunca se ha detenido. Recordamos el amor que Jesús llevó en su corazón hasta la gloria a la diestra del Padre; ese amor que aún es tan grande como cuando colgó del Calvario para redimirnos para Él. A continuación, que cada uno de nosotros diga a Cristo: "Me acordaré de tu amor por mí". Aun así, incluso eso no es todo.
El texto no solo habla del amor de Cristo y del amor de Cristo hacia mí, sino que habla del mismo Cristo. “Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti”, no solo en Su amor, sino en Él mismo. Intenten, queridos amigos, que sus pensamientos se detengan en Cristo, Su compleja persona, Dios y hombre, y todas las maravillas que yace envuelto en Emanuel, Dios con nosotros. Tu obra, Señor, es bella; pero la mano que hizo la obra es aún más hermosa. Vengan, pues, amados, y alegrémonos y regocijémonos en Él, y recordemos Su amor más que el vino. ( CH Spurgeon. )
Recordaremos tu amor más que el vino.
Un cántico refrescante
La palabra hebrea para “amor” aquí está en plural : “Recordaremos tus amores. “No penséis, sin embargo, que el amor de Jesús está dividido, pero sabed que tiene diferentes canales de manifestación. Todos los afectos que Cristo tiene, Él los otorga a Su Iglesia; y estos son tan variados que bien pueden llamarse "amores" en lugar de "amor". Recordaremos, oh Jesús, ese amor tuyo que se manifestó en la cámara del concilio de la eternidad, cuando Tú, en nuestro nombre, te interpusiste como el día y mediador; cuando estrechaste la mano de tu Padre y te convertiste en nuestra Fianza, y nos tomaste como tu prometido. Recordaremos ese amor que te movió a emprender una obra tan onerosa de realizar, una empresa que nadie más que tú mismo podría haber logrado.
Recordaremos el amor que sugirió el sacrificio de ti mismo; el amor que, hasta el cumplimiento de los tiempos, meditó sobre ese sacrificio, y anhelaba la hora de la cual, en el volumen del Libro, estaba escrito de Ti: “He aquí, vengo”. ¡Recordaremos tu amor, oh Jesús, como se nos manifestó en tu santa vida, desde el pesebre de Belén hasta el huerto de Getsemaní! Te seguiremos desde la cuna hasta la tumba, porque cada palabra y cada acto Tuyo fue amor.
¡Y especialmente, oh Jesús, recordaremos tu amor por nosotros en la cruz! Tampoco es este todo el amor que tenemos que recordar. Aunque deberíamos recordar lo que hemos escuchado y lo que se nos ha enseñado, creo que el cónyuge significa más que esto. “Recordaremos Tus amores, no solo lo que se nos ha dicho, sino lo que hemos sentido. Que cada uno hable por sí mismo; o, mejor dicho, piensan en esto por ustedes mismos, y déjenme hablar de ello por ustedes.
I. Aquí, entonces, tenemos una resolución expresa de manera positiva : “Nos vamos a recordar tu amor.” ¿Por qué el cónyuge habla tan positivamente? Porque ella está inspirada; ella no es como Simón Pedro cuando dijo: "Aunque todos se sientan ofendidos, yo no lo seré". Ella está diciendo la verdad porque no olvidará el amor de su Señor. ¿Porqué es eso? Por una muy buena razón, porque no puede.
La virtud no estaba en su propia constancia, sino en la tenacidad de su cariño, por lo que no pudo evitar recordarlo. ¿Qué hay en el amor de Cristo que nos impulsará a recordarlo? Las cosas que mejor recordamos son de cierto tipo. Algunas de las que mejor recordamos han sido cosas sublimes. Cuando nos encontramos, por primera vez, donde pudimos ver una montaña elevada, cuya cima nevada atravesaba las espesas nubes de ébano, dijimos: “Nunca olvidaremos esta vista.
“La Sublimidad de lo que hemos visto a menudo nos hace recordarlo. Lo mismo ocurre con el amor de Cristo. ¡Cómo se eleva al cielo! ¡Y observe cómo el resplandor sucede al resplandor, cómo un destello tras destello de amor inefable y lleno de gloria! No hay pausa, no hay intervalo de oscuridad o negrura, no hay abismo de olvido. Su sublimidad nos obliga a recordar su manifestación. Una vez más, estamos bastante seguros de recordar cosas inusuales.
Mucha gente no nota mucho las estrellas, pero ¿quién se olvida del cometa? Así ocurre con el amor de Cristo. Es algo tan extraordinario, tan maravilloso, que nunca se supo nada parecido. Esa constelación de la Cruz es la más maravillosa que se ve en el cielo espiritual; el ojo, una vez hechizado por sus encantos, debe conservar su eterna admiración, porque es la mayor maravilla de maravillas y milagro de milagros que jamás haya visto el universo.
A veces, también, cosas que no son importantes en sí mismas quedan grabadas en la memoria debido a ciertas circunstancias que ocurren en asociación con ellas. Si algo en particular en política sucediera en nuestro cumpleaños, o en el día de nuestra boda, o en alguna otra ocasión notable, deberíamos decir: “¡Oh, sí! Lo recuerdo; sucedió el día en que me casé, o el día en que Fulano de Tal fue enterrado ". Ahora, nunca podemos olvidar el amor de Cristo, porque las circunstancias eran tan peculiares cuando, por primera vez, supimos algo al respecto.
Nos hundimos en el pecado y la ruina; estábamos a la deriva en el gran mar del pecado, no teníamos esperanza, estábamos a punto de hundirnos y no había ninguna orilla cerca; pero Jesús vino y nos salvó. Creo que podría darte veinte razones por las que sería imposible que los hijos de Dios se olvidaran del amor de Cristo por ellos; pero más allá de cualquier otra razón está esta, Cristo no permitirá que su pueblo olvide su amor. Si, en algún momento, los encuentra olvidadizos, vendrá a ellos y les refrescará la memoria. Si todo el amor que han disfrutado alguna vez lo olvidan, Él les dará algunas nuevas manifestaciones de amor.
II. Veamos ahora la resolución comparativa : "Recordaremos tu amor más que el vino". ¿Por qué se menciona "vino" aquí? Supongo que se utilizará aquí como figura. El fruto de la vid representa el mayor de los lujos terrenales. “Recordaré tu amor más que las comodidades más selectas o estimulantes que este mundo pueda darme”. El hecho es que la impresión que produce el amor de Cristo en el verdadero creyente es mucho mayor y más profunda que la impresión que produce cualquier cosa terrenal.
Meras alegrías mortales escriben su registro en la arena, y su memoria pronto se borra; pero el amor de Cristo es como una inscripción profundamente grabada en mármol, su recuerdo está profundamente grabado en nuestros corazones. Las comodidades terrenales, como el vino, también dejan una impresión mezclada. En la copa del gozo hay una pizca de tristeza. No hay nada de lo que tenemos aquí abajo que no esté algo manchado de dolor. Pero en el amor de Cristo no hay nada de lo que te arrepientas jamás; cuando lo has disfrutado al máximo, no puedes decir que haya habido algo de amargura en él.
Es cierto que existe el recuerdo de tu pecado, pero eso está tan dulcemente cubierto por el perdón y la gracia de tu Señor, que Su amor es en verdad mejor que el vino. Ha tenido todos los buenos efectos del vino y ninguno de sus malos resultados. Igualmente cierto es que el recuerdo de las comodidades de la tierra, de las cuales el vino es el tipo, debe ser pasajero. Si el pecador pudiera vivir muchos días y tener muchas riquezas, ¿lo recordaría cuando entró en el mundo invisible? Ah, podría recordarlo, pero sería con horribles suspiros y sollozos. Pero podemos decir, del amor de Cristo, que es mejor que el vino, porque nos alegraremos de recordarlo en la eternidad.
III. Los efectos prácticos de recordar el amor de Cristo.
1. Si recordamos el amor de Cristo por nosotros, el primer efecto práctico será que lo amaremos.
2. Otro efecto práctico de recordar el amor de Cristo será el amor a los hermanos. Cristo tiene muchos hijos muy indecorosos; sin embargo, si podemos ver que son de Cristo, si sólo tienen una pequeña semejanza con Él, los amamos directamente por Su causa, y estamos dispuestos a hacer lo que podamos por ellos por amor a Él.
3. El siguiente efecto será la práctica santa. Cuando recordemos el amor de Cristo por nosotros, viviremos el pecado.
4. Otro efecto de recordar el amor de Cristo será el reposo del corazón en tiempos de angustia. Un recuerdo constante del amor de Cristo por nosotros nos hará siempre alegres, obedientes, santos. Querido Señor, concédenos esta bendición; porque si nos permites recordar tu amor más que el vino, nos darás todas las cosas buenas en una. Deja que tu buen Espíritu nos mantenga a la altura de esta buena resolución, y seremos santos y felices, honrándote y regocijándonos en ti.
IV. Algunas sugerencias prácticas para conservar un recuerdo más profundo y sincero del amor de Cristo que hasta ahora.
1. Una de las primeras cosas que te recomendaría es la meditación frecuente. Fíjate si no puedes quedarte solo un cuarto de hora más a menudo, para poder sentarte y darte una y otra vez el amor de Cristo. Nuestro viejo proverbio dice: "La oración y el alimento no obstaculizan el camino de nadie"; y creo que la oración y la meditación no obstaculizan la obra de nadie. Trate de tener un poco de tiempo para pensar en su alma.
2. Tenga cuidado de no estar contento con lo que sabía ayer del amor de Cristo. Quiere saber un poco más sobre él hoy, y debería saber todavía más mañana. Si aprende un poco más acerca de Cristo todos los días, no es probable que olvide lo que ya sabe de Él.
3. Entonces, nuevamente, como otra manera de guardar en su corazón lo que sabe, - tenga cuidado, cuando tenga un sentido del amor de Cristo, que lo deje ir profundamente. Si hubiera un clavo colocado de manera que aflojara un poco su sujeción todos los días durante seis días, si tuviera la oportunidad de clavarlo el primer día, trataría de clavarlo hasta la cabeza y clavarlo. eso. Entonces, si no tiene mucho tiempo para la comunión y la comunión con Cristo, si solo tiene una temporada corta para la meditación, trate de clavar bien el clavo.
No se contente con pensar meramente en Cristo, busque verlo ante sus ojos como manifiestamente crucificado. Date cuenta de tu comunión con Él cuando Él se levanta de la tumba, porque esto te ayudará mucho a mantenerte bien.
4. Cuando alguno de ustedes se reúne, siempre es bueno hacer de Cristo el tema de su conversación. Siempre que tenga la oportunidad, cuéntele la maravillosa historia de Su gran amor por usted; así se refrescará su propia memoria, y otros, al escuchar su testimonio, también recibirán una gran y, quizás, una bendición eterna. ( CH Spurgeon. )
Recuerdo del amor de Cristo
I. Investigue sobre la naturaleza del amor especial del Salvador.
1. Este amor es eterno; es decir, no comenzó en el tiempo, sino que existió desde la eternidad; y no terminará mientras dure la eternidad : como su fuente Divina, no tiene "principio de días ni fin de años".
2. El amor de Cristo es sumamente generoso; ya que era inmerecido, no solicitado y desinteresado.
3. Este es un amor eficaz y poderoso. Si la conciencia nos condena, Su sangre que habla de paz puede asegurarnos y capacitarnos para gritar con el apóstol: "¿Quién acusará a los elegidos de Dios?" Si nuestras corrupciones se enfurecen y luchan, Su Espíritu puede someterlas y hacernos más que vencedores sobre ellas. Si las maldiciones del pacto quebrantado se ciernen sobre nosotros, y el infierno se abre para recibirnos, pero protegido en Sus heridas, ninguna maldición puede herirnos, ninguna llama se encenderá a nuestro alrededor.
Si somos llamados a atravesar el lúgubre valle de la muerte, este Sol de Justicia puede iluminarlo y hacer que incluso allí "levantemos la cabeza, sabiendo que nuestra redención se acerca". Si nos adentramos en un mundo extraño y desconocido, Él puede llenar nuestras almas de alegrías muy por encima de todos nuestros pensamientos o deseos. Entonces, y no hasta entonces, seremos capaces de ver el poder de ese amor, que tensó y venció nuestros corazones obstinados.
4. Para coronar todas estas propiedades, este amor fue doloroso y doloroso.
II. Es deber de los creyentes recordar el amor de Cristo.
1. En este amor se encuentran todas aquellas circunstancias que tienden a producir impresiones permanentes y firmes en la memoria.
(1) Observamos cuidadosamente y recordamos fielmente aquellas cosas que son maravillosas y están más allá del curso ordinario de la naturaleza. "Los acontecimientos comunes pasan por la mente como personas comunes por las calles, sin llamar la atención en particular"; mientras que aquellos eventos que son raros y asombrosos, se fijan en la mente y dejan una impresión duradera. Ahora bien, ¿dónde se puede discernir mayor complicación de maravillas que en el amor de tu Redentor?
(2) Retenemos fácilmente y meditamos con frecuencia en todas aquellas cosas que excitan nuestro amor. ¿Amamos algún objeto? La memoria nos lo presenta constantemente; en nuestros momentos más retirados, e incluso en medio del bullicio del mundo, el objeto de nuestro apego es el tema de nuestra meditación. Ahora bien, ¿qué es más calculado para excitar nuestro amor que el amor de Cristo?
(3) Recordamos fácilmente aquellas cosas que son beneficiosas para nosotros y necesarias para nosotros. ¿Y qué hay tan beneficioso, tan necesario, como el amor de Cristo?
2. Estamos obligados a recordar el amor de Cristo, porque el recuerdo y el sentido de este amor es la fuente de donde proceden todas las acciones santas y los buenos deseos. Es este amor el que anima al cristiano a la obediencia; es este amor el que, en el fuerte lenguaje del apóstol, "lo obliga" a trabajar por su Maestro.
III. Nuestro recuerdo debe ir acompañado de gratitud en el corazón. Este deber no es doloroso; este deber es la fuente del mayor gozo; ¿Huyes del placer, alma mía? Entonces, que tus transportes y tu arrebato testifiquen que sientes el valor del amor de un Salvador.
1. Si este recuerdo va así acompañado de gratitud en el corazón, se manifestará por las alabanzas de los labios; brillará en nuestro discurso.
2. A estas emociones del corazón, a estas palabras de la boca, deben agregarse las acciones de la vida, si queremos manifestar un verdadero recuerdo del amor del Salvador. ( H. Kollock, DD )
El recuerdo del amor de Cristo
Esta es una noche para recordar el amor de Cristo. La mesa de la comunión que se extiende ante nosotros, la fiesta sagrada a la que estamos a punto de llegar, está destinada a recordarnos las palabras de nuestro Salvador: “Haced esto en memoria de mí. ... Hagan esto, todas las veces que lo beban, en memoria de Mí ”.
I. Primero, quisiera recordarles los preparativos para este santo recuerdo. Aquí están.
1. La primera palabra es, “Dibujame. Señor, de buena gana iría a Ti; pero, como Mefi - boset , soy cojo de ambos pies. De buena gana volaría hacia ti; pero mis alas están rotas; si, de hecho, alguna vez tuve alguno. No puedo ir a Ti. Estoy inerte, muerto e impotente ". Así que la primera preparación es "Dibujarme". Es un dulce, gracioso y eficaz ejercicio del poder divino que necesito y suplico.
.. Rezo esto por mí, y confío en que rezarás conmigo, Ven, Espíritu Santo, y acércanos más a Cristo; aviva nuestras esperanzas; inclina nuestro corazón; despierta nuestros deseos y luego ayúdanos a entregar todo nuestro ser a Tus bondadosas influencias ”.
2. Observe, a continuación, que este versículo dice: "Dibujame, correremos tras de ti". Me gusta el cambio de pronombres, como si tuviera que orar esta noche: “Señor, dibujame, soy el más pesado, el más pesado de todos Tus hijos en esta congregación; pero llévame, correremos detrás de ti si atraes al más agobiado hacia ti, todos los demás vendrán a ti a un ritmo rápido ". ¡Oh, que todos pudiéramos alcanzar el ritmo de carrera esta noche! Oh, que pudiéramos apresurarnos hacia nuestro Señor con ese deseo fuerte e impetuoso que no nos dejará descansar hasta que estemos cerca de Él : “Atraeme, correremos tras Ti”.
3. Ahora, en la preparación adicional, si lee el versículo completo, encontrará que la respuesta a la oración llega directamente a la oración : "El Rey me ha traído a Sus aposentos". Yo sé, y algunos de ustedes saben, lamentablemente, lo que es sentirse muy frío y sin vida; pero yo también sé, y algunos de ustedes saben, lo que es estar lleno de vida, lleno de amor, lleno de alegría, lleno de éxtasis celestial, en un solo momento.
4. Solo hay una preparación más para recordar a Cristo, y es sentir gozo y gozo en Él : "Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti". ¡Ven, toma esas cenizas de tu cabeza, tú que suspiras a causa de la aflicción! ¡Ven, desata ese cilicio y tíralo a un lado, tú que has perdido la comunión con Dios y, en consecuencia, estás en la oscuridad! Cristo es tuyo si crees en él. Él se ha entregado a ti y te ama. Regocíjate en ese bendito hecho.
II. Me gustaría hablar sobre el tema Divino de este Santo recuerdo : “'Recordaremos Tu amor.
1. Primero, recordaremos el hecho del amor de Cristo. Lo que Dios debe amar, solo Dios lo sabe. Adivinamos débilmente, por el amor que arde en nuestro pecho hacia los objetos de nuestro afecto, cuál debe ser el amor de Dios. El amor de Dios debe ser una pasión poderosa. Uso la palabra porque no conozco nada mejor; Soy consciente de que no es el correcto, porque el lenguaje humano es demasiado débil para describir el amor divino.
2. Pero también recordaremos el carácter del amor de Cristo. ¡Qué amor fue! Nos amó antes de la fundación del mundo. Con el telescopio de Su presciencia, previó nuestra existencia y nos amó cuando no teníamos ser. Era un amor inmerecido, que no tenía ninguna razón en nosotros para que se aclarara. Nos amó porque nos amaría. Fue la soberanía de Su amor lo que le hizo amar a aquellos a quienes eligió amar. Los amó libremente, sin nada en ellos, o que ellos pudieran hacer, para merecer Su amor. Pero amó plena y libremente; Amaba intensa, divina e inconmensurablemente.
3. También recordaremos las obras del amor de Cristo.
4. Me gustaría que esta noche recordaras las pruebas del amor de Cristo. Estabas lejos, pero Él te buscó y te trajo de regreso. Eras sordo, pero Él te llamó y abrió tu oído a Su amorosa llamada.
III. El producto Divino de esta santa memoria : "Los rectos te aman".
1. Entonces, parece que si recordamos a Cristo, tendremos respeto por su pueblo. Su pueblo es el recto; y ella, que habla en el cántico sagrado, aquí los mira y dice: "Los rectos te aman". “Eso me encomienda a Ti; porque si los de espíritu casto Te aman, mucho más debería yo ”.
2. Al recordar el amor de Cristo como lo hacen los rectos, seremos rectos. Creo que Dios bendice los problemas para nuestra santificación, y que puede bendecir el gozo con el mismo fin; pero estoy seguro de esto, que el mayor instrumento de santificación es el amor de Jesús. Si recuerdas el amor de Cristo, serás levantado de tu perversidad, enderezado y puesto entre los rectos que aman al Señor. ( CH Spurgeon )
Amor de jesus
La esposa ha estado cantando alabanzas a su Amado. La Iglesia ha estado cantando en honor de la Cabeza de la Iglesia. No hay nada que deleite tanto a la esposa como poder exponer la gloria de su Esposo y de su Rey. No puede encontrar palabras lo suficientemente dulces para expresar su admiración por Él. Ella lo ama más que todo lo demás, y su amor es mejor que un banquete de vino. Ella está feliz en la canción, pero justo cuando está en su momento más feliz, parece flotar a través de su cielo nubes, nubes oscuras y pesadas.
Recuerda, por un momento en todo caso, que no todos lo aman como ella. "Oh", parece decir, "Te amo, pero no todos comparten mi afecto". Pero la nube no se demora mucho; desaparece cuando recuerda que los rectos lo aman, que todos los que tienen un amor digno de tener lo aman, de modo que vuelve a alegrar su corazón con este alegre pensamiento de que hay algunos que lo tienen en su verdadero valor, algunos que lo consideran el más hermoso de todos. la bella y la más querida de las queridas.
Entonces es cuando ella habla, no siempre en primera persona, pero a veces en tercera, porque le encanta que se unan a la tensión y todos se regocijen por cantar la misma canción. Todos los que aman a Jesús, ¿no han sentido todos lo mismo? Aprendo de este texto, primero, que Jesús bien merece el mayor amor de Su pueblo. Tome la versión revisada del texto, "Con razón te aman". Él bien merece el amor de Su pueblo, en primer lugar, debido a Su gran afecto por Su pueblo.
“Lo amamos porque Él nos amó primero”. Este es el encanto del amor de Cristo, que es siempre el mismo, que nunca cambia, que soporta la tensión de nuestra infidelidad y falta de amor, y Él lo ha demostrado una y otra vez. ¿No dejó Su glorioso trono al tabernáculo con los hombres? ¿No vivió? ¿No murió? ¿No resucitó, todo por ustedes y por los míos? Señor Jesús, con razón te amamos, yo Señor, te amamos, porque eres tan hermoso y tan adorable.
“Tu mismo nombre es como ungüento derramado; por tanto, las vírgenes te aman”. Cuanto más puros seamos, más amaremos todo lo que es puro. Me encanta pensar en esto, que el Señor Jesús se deleita en tener a Su pueblo feliz en Su amor, en verlos confiando en Él y familiarizados con Él. ¿Quién puede reprendernos por amar a nuestros más queridos amigos? Por último, está esa otra versión al margen de la Versión Autorizada que nos dice que te aman con integridad.
Entiendo por esto que los que aman a Jesús deben amarlo en el mejor estilo posible y en el mayor grado posible, amar con sumo amor. Amas a Cristo, eres consciente de eso; pero ese amor tuyo debe contar mejor. Debes amar con rectitud. Ahora, quiero que escudriñen sus corazones para ver si lo aman como Él se merece. ¿Anhelas nuevas muestras de su afecto? Su amor no es del tipo correcto a menos que esté constantemente presionando hacia una proximidad más cercana al Maestro.
Aquí hay otra prueba. ¿Tienes gran gozo en Su sagrada Persona? Nos alegraremos y nos regocijaremos en ti. Creo que el verdadero amor por Jesús significa mucho gozo para cada uno de nosotros. Mi corazón da un salto al oír su nombre. Hay algo malo en el corazón si no responde así a Su afecto. Quisiera que fueran cristianos felices. Las nubes que oscurecen el cielo están doradas con este amor. Te ruego que te deleites en Su amor. Es mejor que el vino. Sean como los que festejan. ( T. Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 1:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Dibujame, & c.— El autor de la Nueva Traducción traduce este versículo así; ESPOSO: Oh, llévame en pos de ti. VIRGENES: Corremos hacia la fragancia de tus perfumes. ESPOSO: El rey me ha traído a sus aposentos. VIRGENES: Nos alegraremos y regocijaremos en ti, celebraremos tu amor más que el vino. Eres hermosa en todos los sentidos. La LXX, Vulgata y Etíope, agregan las palabras, a la fragancia de tus perfumes. El caldeo aprueba esta adición. Quizás el discurso del coro podría haberse rendido más apropiadamente, Seguiremos la fragancia de tus perfumes.La traducción que se da de la última cláusula de este versículo, que es de Sanctius, parece responder bien al contexto: "Todos los amores están contigo; o eres del todo amable". Houbigant traduce el conjunto a este efecto: Celebraremos tus amores; te amamos más que el vino generoso, o el vino que cae suavemente. Vea su nota, Le Clerc, y la Nueva Traducción.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​song-of-solomon-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VERDADERO AMOR PROBADO Cantares de los Cantares 1:1 ; Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1
EL poema comienza con una escena en el palacio de Salomón. Una doncella del campo acaba de ser presentada al harén real. La situación es bastante dolorosa en sí misma, porque la pobre y tímida niña está experimentando la miserable soledad de encontrarse en medio de una multitud poco comprensiva. Pero eso no es todo. Ella es a la vez objeto de observación general; todos los ojos se vuelven hacia ella; y la curiosidad sólo es superada por un disgusto mal disimulado.
Aun así, las mujeres esclavas, presumiblemente actuando por orden, se dispusieron a despertar la admiración del recién llegado por su amo y señor. Primero se pronuncian unas palabras amorosas y atrevidas, Cantares de los Cantares 1:2 y luego sigue todo el coro. Cantares de los Cantares 1:3 Todo esto angustia y alarma a la cautiva, que pide a su amante ausente que la saque de tan poco agradable escenario; anhela correr tras él; porque es el rey quien la ha traído a sus aposentos, no su propia voluntad; Cantares de los Cantares 1:4 Las mujeres del harén no se dan cuenta de esta interrupción, pero terminan su oda sobre los encantos de Salomón.
Todo el tiempo están mirando a la rústica doncella, y ella ahora se da cuenta de un creciente desprecio en sus miradas. ¿Qué es ella para que los atractivos del rey ante los que se postran las delicadas damas de la corte no la fascinen? Se da cuenta del contraste entre el tono moreno de su semblante bronceado por el sol y la tez pálida de estos productos mimados de la reclusión palaciega.
Ella es tan oscura en comparación con ellos que se compara con las tiendas negras de pelo de cabra de los árabes. Cantares de los Cantares 1:5 La explicación es que sus hermanos la han hecho trabajar en sus viñedos. Mientras tanto, ella no ha mantenido su propio viñedo. ( Cantares de los Cantares 1:6 ) No ha guardado su belleza como estas mujeres ociosas, que no tienen nada más que hacer, han guardado la suya: pero tal vez tenga un pensamiento más triste: no pudo protegerse estando sola en su tarea. en el campo o nunca la hubieran capturado y llevado a prisión donde ahora se sienta desconsolada.
Posiblemente el viñedo que no ha guardado sea el amante que ha perdido. (Ver Cantares de los Cantares 8:12 ). Aún así, es una mujer, y con un toque de orgullo picado les recuerda a sus críticos que si es de color negro oscuro en comparación con ellos, es atractiva. No pueden negar eso. Es la causa de toda su miseria; debe su encarcelamiento a su belleza.
Ella sabe que su sentimiento secreto es de envidia hacia ella, la última favorita. Entonces su desprecio afectado es infundado. Pero, de hecho, ella no tiene ningún deseo de ser su rival. Con mucho gusto lograría escapar. Habla en medio soliloquio. ¿No le dirá alguien dónde está aquel a quien ama su alma? ¿Dónde está su pastorcito perdido? ¿Dónde está alimentando a su rebaño? ¿Dónde está descansando al mediodía? Tales preguntas solo provocan burlas.
Dirigiéndose a la chica sencilla como la "más hermosa entre las mujeres", las damas de la corte le pidieron que encontrara a su amante por sí misma. Que vuelva a su vida en el campo y alimente a sus hijos en las tiendas del pastor. Sin duda, si es lo bastante atrevida para cortejar a su pretendiente de esa forma, no echará de menos verlo.
Hasta ahora, Salomón no ha aparecido. Ahora entra en escena y procede a abordar su nueva adquisición en un lenguaje sumamente halagador, con la facilidad de un experto en el arte del noviazgo. En este punto nos encontramos con la dificultad más seria para la teoría de un pastor amante. Según todas las apariencias, se produce aquí un diálogo entre el rey y la sulamita. Cantares de los Cantares 1:9 ; Cantares de los Cantares 2:1 Pero si este fuera el caso, la campesina se estaría dirigiendo a Salomón en términos de una conducta cariñosa y totalmente incompatible con la "hipótesis del pastor".
"La única alternativa es suponer que la muchacha en apuros se refugia de la importunidad de su real adulador y se desvía hacia una conversación imaginaria, medio onírica, con su amante ausente. Esta no es de ninguna manera una posición probable, debe ser permitido; parece poner una interpretación forzada del texto. Sin duda, si el pasaje que tenemos ante nosotros se mantuviera por sí solo, no habría ninguna diferencia de opinión al respecto; todos lo tomarían en su significado obvio como una conversación entre dos amantes .
Pero no se sostiene por sí mismo, a menos que, de hecho, debamos renunciar a la unidad del libro. Por lo tanto, debe interpretarse de manera que no contradiga todo el curso del poema, que muestra que otro que Salomón es el verdadero amante de la doncella desconsolada.
El rey comienza con el recurso familiar mediante el cual los hombres ricos de todo el mundo tratan de ganarse la confianza de las muchachas pobres cuando no hay amor en ninguno de los dos lados, un recurso que ha tenido demasiado éxito en el caso de muchas Marguerite débiles. su tentador no siempre ha sido un apuesto Fausto; pero en el caso presente, la inocencia se fortalece con el amor verdadero, y el truco es un fracaso. El rey se da cuenta de que esta campesina no tiene más que simples trenzas y adornos hogareños.
Tendrá trenzas de oro y tachuelas de plata. ¡Espléndida como uno de los caballos de los carros de Faraón, será decorada tan magníficamente como están decoradas! ¿Qué es esto para nuestra heroína incondicional? Lo trata con absoluta indiferencia, y comienza a soliloquizar, con un toque de desprecio en su lenguaje. Ha sido cargada de esencias a la manera de la lujosa corte, y el rey, mientras está sentado en su mesa, ha captado el olor de los ricos perfumes.
Por eso ahora está a su lado. ¿Cree que ella servirá como una nueva delicadeza para el gran banquete, como un nuevo estímulo para el hastiado apetito del voluptuoso real? Si es así, está muy equivocado. Las promesas del rey no la atraen, y busca alivio en los recuerdos queridos de su verdadero amor. Pensar en él es fragante como el manojo de mirra que lleva en el pecho, como las flores de henna que florecen en los viñedos de la lejana Engedi.
Claramente, Solomon ha hecho un movimiento torpe. Este pájaro tímido no pertenece a la especie común con la que está familiarizado. Debe apuntar más alto si quiere derribar a su presa. Ella no debe ser clasificada con los productos del mercado matrimonial que solo esperan ser asignados al postor más rico. Ella no puede ser comprada ni siquiera con la riqueza del tesoro de un rey. Pero si hay una mujer que puede resistir los encantos de las mejores galas, ¿hay alguien que pueda oponerse a la admiración de su belleza personal? Un hombre de la experiencia de Salomón difícilmente creería que se encontraría así.
Sin embargo, ahora el sexo que él estima demasiado a la ligera debe ser reivindicado, mientras que el propio rey debe recibir una sana lección. Puede llamarla bella; puede alabar sus ojos de paloma. Cantares de los Cantares 1:15 Su halago se pierde en ella. Solo piensa en la belleza de su pastor y se imagina el banco verde en el que solían sentarse, con los cedros y abetos como vigas y techo de su lugar de encuentro.
( Cantares de los Cantares 1:16 ) Su lenguaje nos aleja del esplendor dorado y la atmósfera cercana y perfumada del palacio real a escenas como Shakespeare presenta en el bosque de Arden y los lugares frecuentados de Titania, y Milton en el Máscara de "Comus". Aquí hay una dama hebrea que anhela escapar de las garras de alguien que, a pesar de toda su gloria, no está exento de algunos de los rasgos ofensivos del monstruo Comus.
Se considera una flor silvestre, como el azafrán que crece en las llanuras de Sharon o el lirio (literalmente, la anémona) que se esparce tan libremente sobre los valles de las tierras altas. Cantares de los Cantares 2:1 El campo abierto es el hábitat natural de tal planta, no la cancha asfixiante.
Solomon se da cuenta de sus hermosas imágenes. Comparada con otras doncellas, es como un lirio entre espinas. Cantares de los Cantares 2:2
Y ahora estas escenas de la naturaleza se llevan a la niña perseguida en una especie de ensueño. Si ella es como la flor tierna, su amante se parece al manzano al pie del cual anida, un árbol cuya sombra es deliciosa y dulce su fruto. Cantares de los Cantares 2:3 Ella recuerda cómo la llevó a su casa de banquetes; esa rústica glorieta era un lugar muy diferente del gran diván en el que había visto a Solomon sentado a su mesa.
Ninguna cortina púrpura como las del palacio del rey la protegía del sol. El único estandarte que su pastor podía extender sobre ella era el amor, el suyo. Cantares de los Cantares 2:4 Pero, ¿qué podría ser un refugio más perfecto?
Ella se está desmayando. ¡Cuánto anhela que su amante la consuele! Ella acaba de compararlo con un manzano; ahora el refrigerio que anhela es el fruto de este árbol; es decir, su amor. Cantares de los Cantares 2:5 ¡Ojalá la rodeara con sus brazos y la sostuviera, como en los viejos tiempos felices antes de que se la arrebataran! Cantares de los Cantares 2:6
Luego sigue un verso que se repite más tarde, y por lo tanto sirve como una especie de estribillo. Cantares de los Cantares 2:7 La sulamita conjura a las hijas de Jerusalén para que no despierten el amor. Este versículo está mal traducido en la Versión Autorizada, que inserta el pronombre "mi" antes de "amor" sin ninguna garantía en el texto hebreo.
La pobre ha hablado de manzanas. Pero las damas de la corte no deben malinterpretarla. Ella no quiere ninguna de sus manzanas del amor, ver Génesis 30:14 sin filtro, sin encanto para desviar sus afectos de su amante pastor y pervertirlos al importuno pretendiente real. Las primeras palabras del poema que celebraba los encantos de Salomón iban dirigidas en esa dirección.
El motivo del gusano parece ser la resistencia de la sulamita a varios intentos de moverla de la lealtad a su verdadero amor. Por lo tanto, es natural que surja enfáticamente un llamamiento a desistir de tales intentos.
El poeta da un nuevo giro. En la imaginación, la sulamita escucha la voz de su amado. Ella lo imagina de pie al pie de la alta roca sobre la que está construido el harén, y grita:
"Oh, paloma mía, que estás en las hendiduras de la roca, en la cubierta del empinado,
Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz;
Porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro ". Cantares de los Cantares 2:14
Es como un trovador que canta a su amada encarcelada; y ella, en sus soliloquios, aunque de ninguna manera una "doncella de alta cuna", puede recordar el símil en " Skylark " de Shelley :
"Como una doncella de alta cuna en la torre de un palacio,
Calmando su alma cargada de amor en hora secreta,
Con música dulce como el amor, que desborda su glorieta ".
Recuerda cómo su amado se le había acercado brincando por los cerros "como un corzo o un ciervo joven", Cantares de los Cantares 2:9 y asomándose por su enrejado; y ella repite la canción con la que él la había llamado a salir, una de las canciones primaverales más dulces que jamás se hayan cantado. Cantares de los Cantares 2:11 En nuestra propia isla verde reconocemos que esta es la estación más hermosa de todo el año; pero en Palestina se destaca en un contraste más marcado con las otras tres estaciones, y es en sí mismo sumamente hermoso.
Mientras que el verano y el otoño están resecos por la sequía, estériles y desolados, y mientras que el invierno es a menudo lúgubre con tormentas de nieve e inundaciones de lluvia, en primavera toda la tierra es un hermoso jardín, en llamas con los tonos más ricos, colinas y valles, desierto y granjas. tierra que compite en la exuberancia de sus flores silvestres, desde la anémona roja que dispara las laderas escarpadas de las montañas hasta el ciclamen púrpura y blanco que se anida entre las rocas a sus pies.
Gran parte de la belleza de este poema se encuentra en el hecho de que está impregnado del espíritu de una fuente oriental. Esto permite introducir una gran cantidad de bellas imágenes que no hubieran sido apropiadas si se hubiera elegido cualquier otra temporada. Incluso más hermosa en marzo que Inglaterra en mayo, Palestina se acerca más a la apariencia de nuestro país en el mes anterior; de modo que este poema, que está tan completamente bañado en la atmósfera de principios de la primavera, evoca ecos de las exquisitas imágenes de jardines ingleses en "Sensitive Plant" de Shelley y "Maud de Tennyson".
"Pero no es solo la belleza de las imágenes lo que nuestro poeta gana al colocar su obra en esta hermosa estación. Sus ideas no están en armonía con la época del año que describe tan encantadoramente. Es la época de la juventud y la esperanza, de la alegría y amor, especialmente de amor, por,
"En la primavera la fantasía de un joven
Se vuelve ligeramente hacia pensamientos de amor ".
Existe incluso una asociación más profunda entre las ideas del poema y la temporada en la que está ambientado. Nada de la frescura de la primavera se encuentra en Salomón y su harén, pero todo está presente en la sulamita y su pastor; y escenas y pensamientos primaverales ayudan poderosamente al motivo del poema a acentuar el contraste entre la sórdida magnificencia de la corte y la pura y simple belleza de la vida en el campo a la que la heroína del poema se aferra tan fielmente.
La sulamita responde a su amado con una vieja canción sobre "las zorritas que estropean los viñedos". Cantares de los Cantares 2:15 Él reconocería eso, y así descubriría su presencia. Nos recuerda la leyenda de la página de Richard que encontró a su maestro cantando una balada familiar fuera de los muros del castillo en el Tirol donde estaba encarcelado el cruzado cautivo.
Todo esto es imaginario. Y, sin embargo, la fiel niña sabe en su corazón que su amado es de ella y que ella es de él, aunque en la sobria realidad ahora está alimentando a sus rebaños en los lejanos campos floridos de su antiguo hogar. Cantares de los Cantares 2:16 Allí debe permanecer hasta que el fresco de la tarde, hasta que las sombras se fundan en la oscuridad de la noche, cuando ella quisiera volver a ella, pasando por las escarpadas montañas "como un corzo o un ciervo joven . " Cantares de los Cantares 2:17
Ahora la sulamita cuenta un sueño doloroso. Cantares de los Cantares 3:1 Soñó que había perdido a su amado, y que se levantaba de noche y salía a las calles a buscarlo. Al principio no pudo encontrarlo. Preguntó a los centinelas que había encontrado en su ronda, si habían visto a quien amaba su alma. No pudieron ayudarla en su búsqueda. Pero poco tiempo después de dejarlos, descubrió a su amante desaparecido y lo llevó a salvo a la casa de su madre.
Después de una repetición de la advertencia a las hijas de Jerusalén de no despertar el amor, Cantares de los Cantares 3:5 nos presenta un nuevo escenario. Cantares de los Cantares 3:6 Es junto a una de las puertas de Jerusalén, donde ha sido llevada la doncella del campo para que quede impresionada por el magnífico espectáculo de Salomón que regresa de una marcha real.
El rey sube del desierto en nubes de perfume, custodiado por sesenta hombres de armas, y llevado en un magnífico palanquín de madera de cedro, con postes de plata, piso de oro y cojines de púrpura, llevando en la cabeza el corona con que lo había coronado su madre. ¿Tiene la intención de ser especialmente significativa la mención de la madre de Salomón? Recuerda: ¡ella era Betsabé! La alusión a una mujer así no conciliaría probablemente a la joven pura, que no se conmovió en lo más mínimo por este intento de encantarla con una escena de excepcional magnificencia.
Salomón ahora aparece de nuevo, alabando a su cautivo en un lenguaje extravagante de halagos cortesanos. El elogia sus ojos de paloma, su voluminosa cabellera negra, sus labios rosados, su frente noble (ni siquiera disfrazada por su velo), su cuello alto, su pecho tierno, encantador como gacelas gemelas que se alimentan entre los lirios. Como su amante, que necesariamente se va con su rebaño, Salomón la dejará hasta el fresco de la tarde, hasta que las sombras se derritan en la noche; pero no tiene deberes pastorales que atender, y aunque el delicado equilibrio y asimilación de la frase y la idea se manipula con gracia, hay un cambio.
El rey irá a "montes de mirra" y "collados de incienso", Cantares de los Cantares 4:6 para hacer su persona más fragante, y así, como él espera, más bienvenida.
Si adoptamos la "hipótesis del pastor", la siguiente sección del poema debe asignarse al amante rústico. Cantares de los Cantares 4:8 Es difícil creer que a este campesino se le permitiría hablar con una dama en el harén real. Podríamos suponer que aquí, y quizás también en la escena anterior, se representa al pastor como realmente presente al pie de la roca sobre la que se encuentra el palacio.
De lo contrario, esto también debe tomarse como una escena imaginaria, o como una reminiscencia de la niña soñadora. Aunque un hilo de unidad recorre todo el poema. Goethe estaba claramente en lo cierto al llamarlo "un popurrí". Las escenas reales e imaginarias que se funden unas con otras no pueden ocupar su lugar en un drama normal. Pero cuando concedemos plena libertad al elemento imaginario hay menos necesidad de preguntar qué es subjetivo y qué objetivo, qué sólo imagina la sulamita y qué pretende ser tomado como un hecho real. Estrictamente hablando, nada es real; todo el poema es una serie muy imaginativa de imágenes fantásticas que ilustran el desarrollo de sus ideas principales.
A continuación, ya sea que lo tomemos como en la imaginación o de hecho, el pastor amante llama a su novia para que lo siga desde las regiones más remotas. Su lenguaje es completamente diferente al del magnífico monarca. No pierde el aliento en cumplidos formales, imágenes altisonantes, listas tediosas de los encantos de la chica que ama. Ese fue el método torpe del rey; torpe, sin embargo, reflejando los buenos modales de la corte, en comparación con las genuinas efusiones del corazón de un muchacho de campo.
El pastor es elocuente con la inspiración del amor verdadero; sus palabras palpitan y brillan con genuina emoción; hay en ellos una hermosa y sana pasión. El amor de su esposa ha arrebatado su corazón. ¡Qué hermoso es su amor! Está más ebrio de ella que de vino. ¡Cuán dulces son sus palabras de tierno cariño, como la leche y la miel! Ella es tan pura. hay algo fraternal en su amor con toda su calidez.
Y ella está tan cerca de él que es casi como una parte de él, como su propia hermana. Esta relación santa y cercana contrasta asombrosamente con lo único conocido como amor en el harén real. Es tanto más elevado y noble como más fuerte y profundo que las hastiadas emociones de la corte. La dulce doncella pura es para el pastor como un jardín cuya puerta está cerrada a los transgresores, como un manantial cerrado al acceso casual, como una fuente sellada sellada para todos menos uno, y, hombre feliz, él es ese.
A él le pertenece, solo a él. Ella es un jardín, sí, un jardín de lo más fragante, un huerto de granadas lleno de ricas frutas, lleno de plantas perfumadas: henna, nardo, azafrán, cálamo y canela y todo tipo de incienso, mirra y áloe y lo mejor de especias. Ella es una fuente en el jardín, sellada para todos los demás, pero no escatimada para el que ama. Para él, ella es como un pozo de aguas vivas, como los arroyos que brotan del Líbano.
Se supone que la doncella debe escuchar la canción de amor. Ella responde con intrépidas palabras de bienvenida, invitando al viento del norte a despertar, y también al viento del sur, para que la fragancia de la que su amante ha hablado con tanto entusiasmo fluya más ricamente que nunca. Por su bien, ella sería más dulce y cariñosa. Todo lo que posee es para él. Que venga y tome posesión de los suyos. Cantares de los Cantares 4:16
¿Qué amante podría apartarse de una invitación tan entusiasta? El pastor toma a su esposa; entra en su jardín, recoge su mirra y especias, come su miel y bebe su vino y su leche, y llama a sus amigos para que coman y beban con él. Cantares de los Cantares 5:1 Esto parece apuntar al matrimonio de la pareja y su fiesta de bodas; una visión del pasaje que los intérpretes que consideran a Salomón como el amante en su mayor parte toman, pero que tiene esta fatal objeción, que deja la segunda mitad del poema sin motivo.
Según la hipótesis del amante pastor, es aún más difícil suponer que la boda tuvo lugar en el punto al que hemos llegado ahora, porque la distracción del cortejo real todavía continúa en los pasajes posteriores del poema. Parecería, entonces, que debemos considerar esto como una escena bastante ideal. Sin embargo, puede tomarse como una reminiscencia de un pasaje anterior en la vida de los dos amantes.
No es imposible que se refiera a su boda, y que se hubieran casado antes de que comenzara la acción de toda la historia. En ese caso, deberíamos suponer que los oficiales de Salomón se habían llevado a una joven esposa al harén real. La intensidad del amor y la amargura de la separación que se manifiesta a lo largo del poema serían más inteligibles si esta fuera la situación. Debe recordarse que Shakespeare atribuye el clímax del amor y el dolor de Romeo y Julieta a un tiempo después de su matrimonio.
Pero la dificultad de aceptar este punto de vista radica en la improbabilidad de que se le atribuyera a Salomón un crimen tan atroz, aunque hay que admitir que la conducta culpable de su padre y su madre había contribuido en gran medida a dar ejemplo de la violación de la ley. lazo matrimonial. Al tratar con una poesía vaga y soñadora como la del Cantar de los Cantares, no es posible determinar con precisión un punto como éste; tampoco es necesario hacerlo.
La belleza y la fuerza del pasaje que ahora tenemos ante nosotros se centran en el perfecto amor mutuo de los dos corazones jóvenes que aquí se muestran entrelazados como uno solo, ya sea que ya estén realmente casados o que aún no estén unidos externamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Cantares de los Cantares 1:1
La canción de las canciones, que es de Salomón. Este es ciertamente el título del libro que sigue, aunque en nuestra Biblia hebrea actual es el primer verso del libro precedido por la forma más corta, 'La canción de las canciones. 'La Septuaginta tiene simplemente el título Ασμα, de modo que nuestro título en inglés en la versión autorizada,' La canción de Salomón ', no tiene autoridad antigua. Está bien alterado en la versión revisada de 'The Song of Songs'. 'La palabra "canción" (שִׁיר) no necesariamente transmite el significado. compuesto para ser cantado con la música. Si la interpretación de las palabras estuviera principalmente a la vista, la palabra habría sido מִוְמוֹר, carmen, "poema lírico", "himno" u "oda". El griego Ασμα ἀσμάτων, y el latín de la Vulgata, Canticum canticorum, acorde con el hebreo en representar la obra como ocupando un lugar destacado, ya sea en la estima de la Iglesia o, en razón del tema, en la estima del escritor. Luther expresa la misma idea en el título que le atribuye, 'Das Hohelied', es decir, la canción principal o la mejor. La referencia puede ser a la excelencia de la forma literaria, pero probablemente la que sugirió el título fue la belleza suprema del amor que provocó las canciones. El título puede considerarse aplicado a todo el libro, o a la primera parte del mismo que da el nombre al libro completo. Si se trata de una colección de canciones separadas, como algunos piensan) por simple parecido en estilo y tema, entonces las palabras "que es de Salomón" (לִשְל מוֹ אֲשֶׁר) se aplican solo a la primera canción. Pero la unidad que se debe rastrear claramente a través del libro hasta el final hace probable que el título esté destinado a atribuir el trabajo a la autoría de Salomón. Esta es la opinión de la mayoría de los críticos. Debe haber venido del mismo rey sabio, o de alguno de sus contemporáneos o sucesores inmediatos. La preposición es el lamedh auctoris. Si el significado fuera "referido a", se habría empleado otra preposición (עַל). Delitzsch ha señalado que la ausencia de cualquier descripción de Salomón como "Rey de Israel" o "hijo de David", como en Proverbios y Eclesiastés, confirma la opinión de que Salomón mismo era el único autor. Algunos han argumentado en contra de la autenticidad del título alegando que se usa la forma más larga del pariente, אֲשֶׁר, mientras que en el libro mismo se encuentra la forma más corta, שְׁ, pero no se puede depender de eso. argumento considerado por sí mismo, ya que el mismo escritor emplea ambas formas, como e. sol. Jeremías, que usa la forma más larga en sus profecías y la más corta en Lamentaciones. La forma más corta es, de hecho, el anciano, siendo antiguo cananeo o fenicio, אשׁ, que es una forma alargada de שׁ, y luego se convirtió en אֲשֶׁר. Un escritor, sin embargo, Fleischer), sostiene que el pronombre relativo como origen sustantivo, y lo compara con el árabe ithe y el asar asirio, que significa "huella" o "lugar", como el welcher alemán, que proviene de wo. Pero si esto es así o no, ciertamente no es seguro fechar ningún libro por la forma que se encuentra en él del pronombre relativo. Sabemos que en poesía la forma abreviada es común. Probablemente fue un provincialismo del norte de Palestina, como vemos en el Libro de los Reyes. Se hizo común en los escritos en prosa después del cautiverio debido a la degradación del hebreo, pero no era desconocido antes de esa época, ya sea en prosa o poesía. Con respecto a la descripción exacta de la forma poética del Cantar de los Cantares, la diferencia entre los críticos es considerable, pero apenas vale la pena discutir la cuestión. Indudablemente existe una unidad de concepción en las canciones que se juntan, pero no puede ser importante probar que existe una unidad dramática estrictamente hablando; no existe un procedimiento dramático, ni podemos suponer que existe un objetivo final en la representación dramática. Pero la Exposición que sigue será suficiente para mostrar que hay hechos de la historia en el trasfondo del poema; Si se siguen las sugerencias del lenguaje y el escenario, los hechos son muy hermosos e incluso románticos: el amor del gran rey por uno de sus propios súbditos, una encantadora doncella del norte, cuya simplicidad y pureza de carácter son una gran atracción y préstamo. mucha fuerza al sentimiento religioso de la canción. En 1 Reyes 5:12 leemos que "el Señor le dio la sabiduría a Salomón, como le prometió. "Esa sabiduría divinamente inspirada le permitió, a pesar de sus propios errores personales, idealizar y santificar el hermoso episodio de su vida que yace en el fundamento de su poema. Y la Iglesia de Dios en cada época ha apreciado, más o menos ampliamente, el inspiración, tanto de la materia como de la forma, que respiraba en ella. Se nos dice que Salomón compuso mil y cinco canciones ( 1 Reyes 4:32); no podemos decir con certeza si es parte de esa colección o no. , pero eso es un mero fascículo, o una colección de canciones separadas, unidas por su carácter erótico general, es lo que no podemos creer. Sin duda, como ha observado el Dr. Mason Good, los poetas árabes estaban acostumbrados a organizar sus poemas en lo que compararon con un collar de perlas, pero apenas podemos llevar tal hecho a la Biblia y tratar con los libros sagrados como meros restos literarios. Debe haber un significado religioso profundo en dicho lenguaje, y está de acuerdo con el uso oriental que las canciones amatorias deberían estar tan empleado Cuál es el significado que debemos preguntar constantemente, y por mucho que se haya dicho erróneamente en el pasado, aunque creemos en la autoridad divina del Antiguo Testamento, no debemos renunciar al esfuerzo por encontrar el Cantar de los Cantares digno de su título y su lugar. .
Versículo 2-2: 7
Parte I. AMOR MUTUO. Canción de Shulamith en las cámaras reales. Coro de damas, hijas de Jerusalén.
Cantares de los Cantares 1:2
Deja que me bese con los besos de su boca, porque tu amor es mejor que el vino. Si tomamos estas palabras como si estuvieran en los labios de la novia, o del coro como identificándose con ella, es de poca importancia. Es cierto que la idea que se pretende expresar es la de deleitarse con el enfoque del novio real. El futuro se usa de manera optativa: "Déjame llevar a la comunidad y el abrazo más cercanos". Todos los intentos de prescindir de la fraseología amatoria son vanos. Los "besos" deben ser interpretados en sentido figurado, o el carácter sagrado de todo el libro debe ser eliminado. Las palabras pueden ser pronunciadas, con uno de sus besos; es decir, la dulzura de sus labios es tal que un beso sería un éxtasis. Algunos han pensado que la alusión está destinada a la costumbre entre los idólatras a la que se hace referencia en Job 31:27, "Mi boca ha besado mi mano"; pero el significado es simplemente el de afecto. La gran mayoría de los comentaristas cristianos han considerado las palabras como expresivas de deseo hacia Dios. Orígenes dijo, la Iglesia de la antigua dispensación que anhelaba revelaciones superiores, como a través de la Encarnación: "¿Hasta cuándo me enviará besos de Moisés y los profetas? Deseo el toque de sus propios labios". Es peligroso intentar aplicaciones específicas de una metáfora. La verdad general de esto es todo lo que necesita ser admitido. Si la relación entre Dios y su pueblo se puede establecer bajo la imagen del afecto humano, entonces no hay incorrección en el lenguaje de la canción de Salomón. "Besar un beso" (נָשָׁק נְשִׁקָה) es la forma hebraica ordinaria (cf. "aconsejar un consejo"). Tu amor es mejor que el vino. El plural se usa, "amores", como en la palabra "vida" (חַיִים) - el resumen para lo concreto, tal vez para indicar la manifestación del amor en muchas caricias. El cambio de la tercera persona a la segunda es común en la poesía. La comparación con el vino se puede tomar como denotando dulzura o efectos estimulantes. El poder embriagador del vino rara vez se menciona en las Escrituras, ya que el vino común se distinguía de la bebida fuerte. Algunos, como Hitzig y Bottcher, leían יַשְׁקֵנִי, cambiando el señalamiento y traduciendo: "Deja que me dé de beber". pero no hay necesidad de una lectura tan forzada y vulgar. La Septuaginta, que altera las vocales de la palabra "amor", la convierte en "senos" y, por lo tanto, debe haber supuesto que estaba dirigida a la novia. La palabra está conectada con el árabe, y corre a través de los idiomas, dodh (cf. Dada, Dido, David). Quizás la referencia al vino, como subsecuentemente a los ungüentos, puede explicarse por el hecho de que la canción se debe cantar mientras se presenta el vino en la cámara, y mientras los perfumes se vierten en preparación para la entrada del novio real. . Apenas podemos dudar de que las palabras iniciales pretenden ser la expresión de un deseo amoroso por parte de la novia en presencia de las hijas de Jerusalén. Algunos han sugerido que los versículos 1-8 son de una especie de diálogo receptivo, pero la opinión de los intérpretes más antiguos y de Ewald, Hengstenberg, Weissbach y otros de los modernos parece más correcta, que los primeros siete versículos están en el boca de Shulamith, y luego el verso 8 viene naturalmente como un coro en respuesta a la canción de la novia. El uso del plural "correremos tras de ti", etc. Es fácilmente explicable. La novia está rodeada de sus admiradores compañeros y asistentes. La felicitan por el amor del rey. Ella habla desde la compañía de damas.
Cantares de los Cantares 1:3
Tus ungüentos tienen una buena fragancia; tu nombre es como ungüento derramado; por eso las vírgenes te aman. Hay una ligera diferencia entre los críticos en cuanto a la interpretación de este versículo, pero no afecta el significado. Encantadora y encantadora eres. Como tus perfumes son tan preciosos, así es tu nombre; cuanto más se propaga, más deleite se encuentra en él. La idea es que la persona es la más dulce, y que sus comunicaciones son elevadoras e inspiradoras. Las "vírgenes" se pueden tomar en general, "Aquellos que están llenos de la sensibilidad de la juventud aprecian tus atracciones". La palabra almah es muy discutida, pero el significado es simplemente el de "mujer joven", ya sea virgen o casada. "Eres el deleite de todos los jóvenes". Mason Good traduce el verso:
"Rico en tus perfumes; pero mucho más rico que ellos Los innumerables encantos que rodean a tu persona juegan; Tu nombre solo, más fragante que la rosa, Glads cada doncella, donde fluye su fragancia".
Cantares de los Cantares 1:4
Tráeme, correremos tras de ti: el rey me ha traído a sus aposentos: nos alegraremos y nos alegraremos en ti, haremos mención de tu amor más que del vino: con razón te aman. Esto se toma mejor como todo dicho por la novia. Es el lenguaje del más puro afecto y admiración. "Los dibujé", dice Dios ( Oseas 11:4), "con cuerdas de hombre, con bandas de amor". "El Señor se me apareció de antaño", dice Jeremías (Jeremias 31:3), "diciendo: Sí, te he amado con un amor eterno; por lo tanto, con bondad amorosa te he atraído". En el mismo sentido, la palabra griega ἐλκυεῖν es utilizada por nuestro propio Señor del Padre que atrae al Hijo, y del Hijo, levantado en la cruz, "atrayendo" a todos los hombres hacia él (cf. Juan 6:44 ; Juan 12:32). Si se admite el significado espiritual de todo el poema, ese lenguaje es bastante natural. Las cámaras del rey son las propias habitaciones del rey en el palacio, es decir, sus dormitorios, habitaciones y salas de estar, la penetralia regis. Podemos tomar el pretérito como equivalente al presente; es decir, "El rey me está trayendo a la comunión más cercana consigo mismo, no solo como miembro de su hogar, sino como su novia elegida". Las palabras finales han causado mucha discusión. El significado, sin embargo, es el mismo si decimos: "Los rectos te aman" o "eres amado con razón". La intención es presentar el objeto del amor como perfecto. El plural, מֵישָׁרִים, se utiliza para significar el resumen de la palabra, pensamiento o acto; es decir, "justo", por "correctamente" (cf. Salmo 58:2; Salmo 75:3); pero los mejores críticos piensan que no podría ser el resumen para el plural concreto, como en Vulgate, Recti diligunt re. El mismo uso de la palabra se ve en Cantares de los Cantares 7:9, "El mejor vino que aflige a mi amado" (cf. Proverbios 23:31). Antes de continuar en la canción, es bueno observar cuán casto, puro y delicado es el lenguaje del amor; y, sin embargo, como Delitzsch ha señalado, hay un brillo místico y nublado. Parece que estamos en la región del ideal. No es una mera canción de amor, aunque puede haber sido la conmemoración de un pasado real. La forma oriental de las palabras puede ser menos adecuada para nuestro gusto de lo que sería para aquellos que abrazaron el cristianismo por primera vez, y para el siglo XIX que para el primero; pero el éxtasis amoroso de la Iglesia en comunión con el Salvador ciertamente busca una expresión más vívida en la canción, y hay muchos de los cristianos más simples y devotos cuya alegría en Cristo se derrama libremente en tensiones no mucho menos fervientes y casi tan sensual como cualquier cosa que se encuentre en la canción de Salomón. Algunos están comenzando a protestar contra esta libertad de lenguaje devocional, pero el instinto de la Iglesia parece justificarlo como la demanda del corazón bajo la influencia de la Palabra de Dios misma. Quizás haya un estado de sentimiento religioso en la experiencia de los cristianos que eliminará el velo de un libro como el Cantar de los Cantares, y aún encontraremos que su lenguaje es necesario y no es extravagante.
Cantares de los Cantares 1:5
Soy negra, pero hermosa, oh hijas de Jerusalén, como las tiendas de Kedar, como las cortinas de Salomón. La palabra "negro" (שְׁחוֹרָה) no necesariamente significa que la piel es negra, sino más bien quemada por el sol, marrón oscuro, como en Lamentaciones 4:8, donde la misma palabra significa la apariencia lívida o morena de alguien que tiene sufrió mucho por la hambruna y la miseria. Ciertamente no hay razón para tomar la palabra como argumento para que la novia sea la hija del faraón; pero señala lo que confirma el resto del poema: el nacimiento rústico y la sangre norteña de la novia. Ella ha estado viviendo en los campos, y se la broncea con la salud rojiza de una vida en el campo. La mejor explicación de las palabras es que están extraídas por el hecho de que la novia está rodeada por sus damas. Algunos piensan que la miran con recelo, o con indignación ante la audacia de sus palabras; pero eso es bastante innecesario y sería inconsistente con la dignidad de la novia. La doncella del país siente la grandeza del honor, que es elegida por el rey, y con modestia simple, en presencia de damas cortesanas a su alrededor, expone su reclamo. El símil no es infrecuente en poesía, como en Teócrito y Virgilio. Gentil; Es decir, atractivo, agradable. Kedar (ya sea del árabe, que significa "poderoso" o del hebreo, "negro") designa a las tribus de los descendientes árabes del norte de Ismael ( Génesis 25:13; Isaías 21:17), Kedareens, mencionado por Plinio, y que permaneció en Arabia hasta la época de los musulmanes. El beduino todavía llama a su tienda su "casa de pelo"; Está cubierto con tela de pelo de cabra, principalmente negra o gris. Ya sea que se haga referencia al color del pelo de la cabra o a las carpas que se doren o ennegrezcan por el calor del sol, no podemos dudar de que la alusión es a la tez, y el resto del símil sería aplicable a la encantadora forma y características de la doncella, las cortinas de Salomón son las cortinas de un pabellón, o tienda de campaña de placer, desplegadas como "una mariposa brillante", es decir, la hermosa tela o tapiz que formaba los lados de la tienda o las cubiertas de la tienda, vestimenta del armazón o cortinas de la tienda (ver Isaías 54:2; Exo 26:36; 2 Samuel 7:1 .; 1 Crónicas 17:1, etc.). Los ahorcamientos egipcios eran particularmente apreciados. La costumbre prevalecía entre los monarcas orientales de residir una vez al año en algún encantador distrito rural, y en esos momentos sus tiendas serían muy magníficas. La LXX tiene, ὡς δεῤῥείς Σολομὼν, "como las pieles de Salomón"; Pero esto es un error. La palabra se deriva de una raíz "temblar", es decir, "brillar al sol". Aquellos que desean encontrar una interpretación alegórica piensan que hay una alusión evidente aquí a la estadía de Israel en el desierto, o la admisión de los gentiles en el pacto; pero no hay razón para tal tensión sobre el significado. El símil es meramente poético. El alma se da cuenta de su propia aceptación ante Dios, pero atribuye esa aceptación a su gracia. "La novia, la esposa del Cordero", ve reflejada la belleza del Señor en sí misma y se regocija en sus propias atracciones por su bien. No hay inmodestia en la conciencia del mérito, siempre y cuando ese mérito se le atribuya de quien proviene. A menudo hay más orgullo en la asunción de humildad que en el reclamo de ser reconocido. El mismo apóstol que se declaró menos que el menor de todos los santos también sostuvo que no estaba ni un ápice detrás de los apóstoles más importantes.
Cantares de los Cantares 1:6
No me mires, porque soy moreno, porque el sol me ha abrasado. Los hijos de mi madre se enfurecieron contra mí; me hicieron guardián de los viñedos; pero mi viña no he guardado. El significado parece ser: no dejes que la tez morena de mi tez me rebaje en tus ojos. Literalmente las palabras son: No me veas que soy; es decir, no me consideres ser, porque lo soy. No es necesario suponer que ninguna de las mujeres sugirió las palabras. Son las palabras de modesta autoestima mezcladas con un alegre sentido de aceptación. Es difícil traducir el hebreo exactamente. La palabra traducida "moreno" (shecharchoreh) es probablemente un diminutivo de shechorah, que en sí mismo significa "negruzco"; de modo que el significado es "que mi tez es oscura". La referencia al sol explica la palabra aún más, como señalar, no a una diferencia de raza, sino a meros efectos temporales de una vida al aire libre: "El sol ha estado jugando con mi tez"; o, como la LXX. lo traduce, Παρέβλεψέ μὰ ὁ ἡλίος, "El sol me ha estado mirando". Así que otras versiones griegas. Algunos, sin embargo, incluyen la idea de quemar o quemar, que es el significado literal del verbo, aunque en Job 3:9 y Job 41:10 se usa en el sentido de mirar o sobre. El sol es el ojo de los cielos (ver 2 Samuel 12:11), y con un sentimiento delicado se habla aquí de femenino, la novia aludía juguetonamente, tal vez, a la dama vista en el cielo que precede a las damas de la corte observando su belleza. Es difícil explicar con perfecta satisfacción la siguiente cláusula del verso. Sin duda, los "hijos de la madre" es una perifrasis poética para los hermanos, no "hermanastros", como han dicho algunos. Quizás la madre era viuda, ya que no se menciona a ningún padre. La mejor explicación es que la novia simplemente está dando cuenta de sí misma, por qué está tan bronceada al sol. Los hermanos, por alguna razón, se habían enfurecido contra ella, posiblemente debido a su favor a los ojos del rey, pero más probablemente por razones privadas y familiares. No la tendrían encerrada en la casa para cuidar su cutis; la tendrían en los viñedos. En la palabra "guardián" (noterah en lugar de notzerah) tenemos una instancia del dialecto del norte, una especie de platt-hebreo, que endurece la pronunciación. Mi propio viñedo que no he conservado sin duda se refiere simple y exclusivamente a su complexión, no a su virginidad o carácter. Ella quiere decir: mis hermanos me obligaron a ir a los viñedos al calor del sol, y la consecuencia fue que, como pueden ver, no he podido preservar la delicadeza de mi piel; He sido descuidado con mi belleza personal. El sol ha hecho su trabajo. La referencia nos ayuda a reconocer el trasfondo histórico del poema, y conduce naturalmente al uso del lenguaje pastoral que se extiende por todo el conjunto. El rey es pastor y su novia pastora. Sin forzar la interpretación espiritual, aún podemos descubrir en esta hermosa franqueza y Simplicidad de la novia el reflejo de las virtudes del alma en su alegre realización del favor Divino; pero el verdadero método de interpretación no requiere un ajuste minucioso y detallado del lenguaje a los hechos espirituales, sino que busca el significado en la impresión total del poema.
Cantares de los Cantares 1:7
Dime, oh tú, a quien ama mi alma, dónde alimentas a tu rebaño, donde haces que descanse al mediodía: porque ¿por qué habría de ser él quien está velado junto al rebaño de tus compañeros? Estas palabras continúan las asociaciones sugeridas por el verso anterior. La novia anhela al novio; pero ella no puede pensar en él aún de otra manera que no sea una compañera de su simple vida en el campo: él es un pastor y ella una pastora. "Llévame a una comunión más cercana contigo mismo; déjame no quedarme quieto, solo uno entre los muchos". Quizás haya una alusión a la metáfora común: el rey como pastor y el pueblo como su rebaño; pero el pensamiento más elevado de la novia es la separación con su esposo. El alma que anhela el disfrute de la comunión con Dios desea ser llevada de todas las distracciones, de todas las restricciones, elevada por encima de la reserva y por encima de la duda a la unión más cercana y más amorosa. La idea del velo puede ser el velo de luto o el velo de modestia y reserva. Probablemente este último es la verdadera referencia. La LXX tiene, ὡς περιβαλλομένη. Hay alguna diferencia de opinión entre los críticos. Ewald cree que se refiere a la extrañeza: "como un desconocido" y, por lo tanto, velado; Gesenius dice: "un desmayo"; otros conectan la palabra con la raíz "vagar", "vagar" (ver Isaías 22:17), lo cual es confirmado por Symmachus, Vulgate, Syriac, Chaldee, Jerome, Venetian y Luther. La explicación más simple es que la novia se compara, en ausencia de su señor, entre las damas de la corte, a una mujer con velo que viaja al lado de los rebaños de los pastores, buscando a su amiga, pero que aún no se le ha presentado.
Cantares de los Cantares 1:8
(Coro de damas.) Si no lo sabes, oh tú eres la más bella entre las mujeres, sigue los pasos del rebaño y alimenta a tus hijos junto a las tiendas de los pastores. Que se introduzca otra voz aquí no puede haber ninguna duda; y como no es como la voz del propio novio, que se escucha en el siguiente verso, debemos suponer que es el coro de las damas asistentes. Delitzsch sugiere muy plausiblemente que están reprendiendo gratamente la simplicidad de la doncella del campo y diciéndole que, si no puede entender su posición, será mejor que regrese a su vida en el campo. En ese caso, "si no sabes" significaría: si no puedes levantarte a tu privilegio; El conocimiento se refiere a ser conocimiento general o sabiduría. La delicada ironía está bien expresada, como en la referencia a los niños: "alimenta a tus hijos", como un niño como tú. Pero puede que no haya ironía intencional en las palabras; más bien una respuesta juguetona y comprensiva a la hermosa simplicidad de la novia: si estás esperando que te traigan a tu amada, si estás buscando a tu pastor, eres la mujer más encantadora, entonces sigue tranquilamente tu camino, como una pastora cuidando a los niños al lado de las carpas de pastores; siga los pasos pacíficos del rebaño, y a su debido tiempo aparecerá el amado. Esto es mejor que suponer que las damas presumen de la ironía cuando deben saber que Shulamith es el favorito del rey. Además, la primera escena del poema, que es una especie de introducción, termina apropiadamente con una invitación a la espera pacífica del amor. Estamos preparados para la entrada de la persona amada. El significado espiritual es simple y claro: aquellos que serían elevados a los más altos placeres de la religión no deben ser impacientes y dudar de que el Señor se revele a sí mismo, sino que sigan tranquila y pacientemente con la obra de la vida ", siguiendo los pasos de el rebaño ", en comunión con las almas humildes, y en los senderos de la paz, en los pastos verdes y al lado de las aguas tranquilas, listos para hacer cualquier cosa que les sea asignada, y llegará el momento de regocijo y éxtasis.
Cantares de los Cantares 1:9
(Entrada del novio.) Te he comparado, oh mi amor, con un corcel en los carros del faraón. No puede haber ninguna duda razonable de que estas palabras se ponen en boca del rey. El "corcel" está en lo femenino (סוּסָה); algunos señalarían la palabra con las vocales plurales, es decir, "a mis caballos" o un "cuerpo de caballos". No hay necesidad de eso. La referencia a una yegua particular muy encantadora es más adecuada y puntiaguda. En 1 Reyes 10:26 leemos en la LXX. Versión de τεσσάρες χιλίαδες θηλειαὶ ἵπποι, que Salomón tenía para sus carros: mil cuatrocientos carros de guerra y doce mil jinetes. Los carros del faraón eran los que el rey había importado de Egipto (1Re 10:28, 1 Reyes 10:29; 2 Crónicas 9:28). Puede ser que la referencia sea a la espléndida decoración de los adornos. Delitzsch ve muy acertadamente en tal figura una confirmación de la opinión de que Salomón mismo fue el autor. Los caballos de Egipto fueron famosos en ese momento como los de Arabia se convirtieron después. Los nombres tanto de caballos como de carros en idioma egipcio fueron tomados del semítico, ya que probablemente fueron importados por primera vez a Egipto por los hicsos o reyes pastores. Otros ejemplos de la misma comparación se encuentran en la poesía, como en Horacio, Anacreón y Teócrito. En el último ('Idyl.,' 18.30, 31) aparecen las siguientes líneas, traducidas al verso inglés:
"Mientras se eleva el ciprés en medio de la floración del jardín, como en el carro orgulloso corcel de Tesalia, así se mueve Helen, elegante y de tez rosa".
La idea es la de la belleza señorial y los movimientos elegantes. Los antiguos comentaristas ven el amor divino de los desposorios (Jeremias 2:2), como en el desierto del Éxodo, y luego en el desierto del mundo. La Biblia está llena de la expresión de ternura divina y respeto por el hombre.
Cantares de los Cantares 1:10, Cantares de los Cantares 1:11
Tus mejillas son hermosas con trenzas de cabello, tu cuello con hilos de joyas. Te haremos trenzas de oro con tachuelas de plata. Este lenguaje puede ser sugerido por la comparación que se utilizó por primera vez: las trampas del caballo. "El marco de la cabeza de la brida del caballo y el poitral estaban ciertamente, como ahora, adornados con borlas de seda, flecos y otros adornos de plata. Torim, 'adornos redondos', que cuelgan al frente a ambos lados de la diadema o también están entretejidos en las trenzas de cabello en la frente ". Las cadenas de joyas eran collares, tres hileras de perlas. Sin embargo, la ornamentación está bastante de acuerdo con el vestido femenino. El rey promete una decoración de oro y plata como expresión de su deleite personal en su novia y aceptación de ella. El oro y la plata estaban estrechamente relacionados; de ahí que la plata se llamara, en el antiguo lenguaje egipcio, "oro blanco". La idea parece ser la de puntos plateados esparcidos sobre botones dorados. Compare la descripción en 'Fausto' del deleite de Margaret en el ataúd que encuentra en su habitación. La LXX y Vulgate han confundido la palabra torim con una palabra similar para "palomas", tomando el símil como los hermosos colores del cuello de la paloma. La novia no parece responder de inmediato al rey; pero podemos suponer que el rey toma a su novia de la mano y la lleva a la sala de banquetes. Pero los siguientes tres versículos, que ciertamente están en los labios de la novia, pueden tomarse como su expresión de deleite en su esposo, ya sea mientras él se da un banquete en el banquete o cuando termina. El banquete es un emblema familiar del deleite del amor mutuo. Por lo tanto, las fiestas de amor en la Iglesia primitiva fueron consideradas, no solo como temporadas de comunión entre cristianos, sino también como momentos de regocijo, cuando el alma entró en la plena apreciación de la presencia del Salvador.
Cantares de los Cantares 1:12
Mientras el rey se sentaba (o se sentaba) en su mesa, mi nardo envió (envía) su fragancia. Mi amado es para mí como un manojo de mirra, que yace entre mis senos. Mi amado es para mí como un racimo de flores de henna en los viñedos de Engedi. El pretérito se toma mejor poéticamente para el presente. Las palabras son evidentemente una respuesta a las del rey. Como tal, se refieren al sentimiento presente y no a un estado pasado. La novia expresa su deleite en el rey. La tabla se usa generalmente. La palabra hebrea proviene de una raíz "sentarse alrededor". El hábito de recostarse en la mesa se introdujo mucho más tarde, durante el período persa, griego y romano. El nardo era un perfume poderoso, probablemente de origen indio, como lo indica la palabra india nalada, que significa "aquello que produce fragancia". El persa es nard, el antiguo nardu árabe. Estaba hecho de una planta india, la Valeriana, llamada Gatamansi de Nardo-stachys, que crece en el norte y el este de la India. La parte peluda del tallo inmediatamente por encima de la raíz produce el perfume. Vemos que fue "muy valioso" el relato de la ofrenda de María, que valía más de trescientos denarios, es decir, £ 8 10s. (Marco 14:5; Juan 12:2). Horace le prometió a Virgil un barril entero, es decir, nueve galones, del mejor vino a cambio de una pequeña caja de ónix llena de perfume. La metáfora representa el intenso anhelo del amor. La mirra fue un exótico introducido en Palestina desde Arabia, Abisinia e India. Al igual que el incienso, es uno de los amyridae. El Balsamodendron myrrha es el árbol en sí con sus hojas y flores. Del árbol salió una resina o goma (Gummi myrrhae), que cayó de las hojas o se obtuvo artificialmente por incisiones en la corteza. El producto natural era el más valioso. Fue muy apreciado como perfume y se empleó para muchos propósitos. Las mujeres hebreas estaban acostumbradas a llevar pequeñas bolsas o botellas de mirra suspendidas de sus cuellos y colgando entre los senos debajo del vestido, difundiendo una fragancia atractiva a su alrededor. La palabra tseror es, propiamente, "una pequeña bolsa," sacro ", lo que uno ata", en lugar de un "paquete". El significado, por supuesto, es retórico: está en mi corazón y es encantador para todos mis pensamientos como la fragancia para mis sentidos. Las flores de henna, o ciprés, en los viñedos de Engedi, son una figura muy hermosa. Copher, el ciprés, en griego, κύπρος: en árabe, al-henna (Lawsonia), crece en Palestina y Egipto, como nos dice Plinio ('Nat. Hist.' 12.24). Es un arbusto alto que alcanza hasta ocho o diez pies, de apariencia extremadamente hermosa y que emite un olor delicioso. Se nombra de una raíz "ser blanco o amarillo-blanco". Las mujeres musulmanas manchan sus manos y pies con él para darles un tinte amarillo. Engedi era un distrito encantador en el oeste del Mar Muerto: Hazezon Tamar, ahora Ain Tidy, donde Salomón hizo terrazas en las laderas y las cubrió con jardines y viñedos. La alusión confirma la fecha de la escritura como contemporánea con Salomón, ya que los jardines estarían en su perfección. La figura, tal vez, pretende ser un avance en la fuerza retórica sobre lo que precedió: la fragancia difundida y casi abrumadora, como la de un árbol floreciente.
Cantares de los Cantares 1:15
Mira, eres justo, mi amor; he aquí, eres justo; tus ojos son como palomas; literalmente, tus ojos son palomas. El rey recibe el culto de su novia y se deleita en ella. Ella es muy dulce y justa con él. La paloma es un símbolo natural del amor; por lo tanto, fue unida por las naciones clásicas al jardín del amor, junto con el mirto, la rosa y la manzana, todo lo cual encontramos introducido en este poema hebreo. De ahí que el nombre árabe para una paloma, Jemima, como vemos en el Libro de Job, era el nombre de una mujer (cf. Columbina). El lenguaje del rey es el del éxtasis; De ahí la interjección y la repetición. El monarca embelesado mira a los ojos de su amada novia y solo ve pureza, constancia y afecto. En So Job 7:4 los ojos se comparan con los estanques de peces, sin duda por su profundidad clara y líquida y serenidad. Algunos han pensado que la alusión es a los preciosos ojos de las palomas; pero no hay necesidad de la limitación.
Versículo 1: 16-2: 1
He aquí, eres hermosa, mi amada, sí, agradable; También nuestro sofá es verde. Las vigas de nuestra casa son cedros, y nuestras vigas son abetos. Soy una rosa de Sharon, un lirio de los valles. Tomamos estos tres versículos juntos como, con toda probabilidad, la dirección de la novia a su marido real. Esta fue la opinión adoptada por los editores masoréticos y preservada en nuestro actual apunte del hebreo, como vemos en la forma masculina de la primera palabra, הִגֶּךָ, que responde a la forma femenina en Cantares de los Cantares 2:15, הִגָּךְ . El decimoséptimo verso es aparentemente abrupto. ¿Por qué la novia debe pasar tan repentinamente del discurso general de afecto, "Eres justo, eres agradable", a una descripción particular de una escena rural? La explicación sugerida por algunos de los críticos no es descabellada, que Solomon le susurra que ella volverá con él a su vida en el campo si lo desea, o le recuerda su promesa hecha en otro momento. Sin duda, el punto de la respuesta de Shulamith radica en Cantares de los Cantares 2:1, "No estoy a gusto en este esplendor palaciego; soy por naturaleza una rosa de Sharon, un lirio de los valles. Llévame al sofá verde, y déjame recostarme debajo de los cedros y los abetos. "El sofá es el diván (cf. Amós 6:4), desde una raíz" para cubrir "(como" dosel "en griego, κωνωπεῖον, así llamado de proteger a la persona debajo de ella de los κώνεπες, o "mosquitos". No es que la cama nupcial esté especialmente destinada, o incluso la glorieta nupcial, sino la propia casa como un lugar de descanso. "Nuestra casa es un país dulce. hogar; llévame, amado mío. "La palabra" verde "es muy sugerente en el hebreo. Se dice que" combina en sí misma las ideas de suavidad y frescura jugosa, quizás de flexión y elasticidad, de soltura y, por lo tanto, de ramificación sobresaliente, como el sauce llorón. "Vigas, desde una raíz" para encontrarse, "" para colocar en sentido transversal "," para mantenerse juntos. "Pero el significado depende de la idea de la descripción completa. Algunos expresarían" techos con trastes "o" galerías ", pero el Dr. Ginsburg dice:" nuestra glorieta es de arcos de cedro ", lo que excluye la idea de una estructura formal hecho de vigas de cedro. El mismo significado se transmite en la última cláusula, "nuestras vigas son abetos. "La palabra traducida como" vigas "(יָחִיט) significa literalmente" un lugar sobre el cual se corre "(como שׁוּק, una" calle "), es decir, un lugar encantador o agradable. El beroth es el ciprés, una palabra aramea o una utilizado en el norte de Palestina. El significado es, "nuestro agradable retiro son los cipreses", es hermoso y fragante con el ciprés. Sin embargo, Delitzsch y otros lo tomarían de manera diferente al describir los paneles o huecos de un techo revestido de madera, como φατναί, lacunae, lacunaria, and the LXX; φατνωμάτα: Symmachus, φατνωσεῖς: Jerome, laquearii (cf. Isaías 60:13). Pero las palabras finales no serían adecuadas. La novia no está describiendo un palacio espléndido, pero una casa de campo. "Soy una doncella tierna", dice, "que se ha criado en la jubilación; llévame a un palacio del bosque y al entorno verde y fragante, donde la flor del prado y el lirio del valle serán felices. "Estamos tan acostumbrados a la interpretación de So Cantares de los Cantares 2:1, que nuestra Versión Revisada ha adoptado de la Autorizada, que sería un error destruir el efecto que toma prestado de una larga familiaridad a menos que sea absolutamente necesario. La palabra chavatseleth, sin embargo, se ha traducido de manera diferente; es literalmente cualquier flor silvestre: rosa, azafrán (Colchieum autumnale), tulipán, narciso, lirio. El azafrán es, quizás, el más cercano al significado, ya que el nombre probablemente se deriva de una raíz "para formar bulbos" o nudos bulbosos. Ocurre solo una vez más, en Isaías 35:1, donde se traduce "rosa" en la Versión Autorizada; LXX; ἄνθος: Vulgate, flos. Algunos derivan desde la raíz chavaz, "ser brillante", con ל como terminación. Sharon puede ser aquí una denominación general del campo abierto o llano, de יָרַשׁ, "ser liso, llano". "Había un distrito llamado Sharon en la costa desde Joppa hasta Cesarea. Había otro Sharon más allá del Jordán (ver 1 Crónicas 5:16). Según Eusebio y Jerónimo, había otro, entre Tabor y Tiberíades, y esto, como estar en el norte, puede ser referido. Aquila representa "un capullo de rosa de Sharon. "El lirio (shoshannah) solo se encuentra aquí en forma femenina en los apócrifos. Tanto el lirio rojo como el blanco eran conocidos. Algunos derivarían la palabra del número (shesh) "seis", porque las liliáceas son de seis hojas, mientras que las rosáceas son de cinco hojas; pero probablemente es similar al shesh, "byssus", shayish, "canicas blancas" (cf. Oseas 14:5, "Florecerá como un lirio"). La referencia de nuestro Señor a "los lirios del campo" nos recuerda que estaban en Palestina muy hermosos y muy abundantes. Zockler cree que no se hace referencia al lirio blanco fuertemente perfumado (Lilium candidam), sino al lirio rojo (Lilium rubens); pero cualquiera transmitirá la misma idea de una flor del campo que se entiende. "Mi belleza es la belleza de la naturaleza, sin arte y pura".
HOMILÉTICA
Cantares de los Cantares 1:1
El prologo.
I. LA INSCRIPCIÓN.
1. El título. Se nos dice (1 Reyes 4: 1-34: 82) que las canciones de Salomón fueron mil cinco. Este es el principal de todos, el Cantar de los Cantares. Está solo en el Antiguo Testamento. Es un drama pastoral de singular belleza. Muestra un deleite en las bellezas de la naturaleza, como las que podríamos buscar en aquel que "hablaba de árboles, desde el cedro que está en el Líbano hasta el hisopo que brota de la pared; también de las bestias y de las aves, y de cosas reptantes ". Exhibe una imagen conmovedora del afecto temprano que madura gradualmente en el amor bendito del matrimonio, ese amor que, cuando es puro y desinteresado, tiende más que cualquier cosa de este mundo a elevar y refinar el alma. Y tiene un significado más alto. Hombres santos de tiempos muy diferentes han visto en ella el Converso espiritual de la Iglesia, o del alma individual, con el Novio celestial. Un famoso rabino judío, después de decir que todos los libros de la Hagiographa son sagrados, describe el Cantar de los Cantares como un lugar sagrado; y un gran Padre de la Iglesia dice que en este libro los perfectos, que tienen el mundo bajo sus pies, se unen a los abrazos del Novio celestial. De este modo, combina todos los elementos que dan encanto a la poesía: belleza de la forma y elevación del pensamiento; una apreciación delicada de los atractivos de la naturaleza externa; un profundo sentido de la dulzura y el poder del más universal, el más dominante, de los afectos humanos; y una mirada hacia las cosas superiores, una mirada desde ese amor que es de Dios, porque tal es ciertamente el amor del esposo y la esposa (ver Efesios 5:25) a Dios que es amor. Así el título está abundantemente justificado. Hay grandes dificultades aquí y allá; pero, sin embargo, gran parte del Cantar de los Cantares ha sonado alguna vez a las almas creyentes como ecos lejanos de la nueva canción que solo los redimidos de la tierra podrían aprender ( Apocalipsis 14:3). Hay pocos pasajes de la Sagrada Escritura más dulces para el corazón cristiano que esas tres veces repetidas palabras: "Mi amado es mío y yo soy suyo".
2. La autoría. "Que es el de Salomón". La preposición hebrea se puede traducir "de" o "para". En los títulos de Salmo 72:1 y Salmo 127:1. se presenta en nuestra Versión autorizada "para Salomón", "de Salomón" al margen. Salmo 127:1; como el resto de las "canciones de grados", es casi seguro que es posterior al exilio; y en Salmo 72:1, la LXX. los traductores probablemente tengan razón al considerar a Salomón como el sujeto, no el autor, del salmo. Si el Cantar de los Cantares fue escrito por el propio Salomón, tenemos una advertencia muy horrible de la veleidad, la pecaminosidad, del corazón humano. Salomón, que sabía muy bien cuál es la dulzura del amor puro y santo, se desvió por esa pasión sensual que usurpa el nombre del amor. Salomón, que se llamaba Jedidiah, "el querido del Señor", a quien "el Señor amaba" ( 2 Samuel 12:24), quien él mismo "amaba al Señor" ( 1 Reyes 3:3) - ese mismo Salomón "amaba a muchas mujeres extrañas" ( 1 Reyes 11:1), y "cuando era viejo, sus esposas rechazaron su corazón después de otros dioses". "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". "Ustedes que aman al Señor, vean que odian lo que es malo". El alma que viviría en el amor de Cristo debe odiar y rechazar con horror y odio los más pequeños comienzos de ese pecado de impureza que separa a un hombre de Dios por completo y con una rapidez llorosa. Si, por otro lado, fue escrito por algún profeta o poeta del norte de Palestina en la época de Salomón, tenemos una explicación de esas palabras peculiares que algunos estudiosos consideran arameo, otros como peculiaridades dialécticas del país del Líbano; y tenemos una advertencia de no confiar demasiado en los líderes humanos. No debemos confiar en el hombre, sino solo en Dios. Cuando los hombres, una vez honrados y estimados, caen en pecado, no podemos sino estar angustiados; pero no debemos permitir que nuestra fe flaquee. Dios es la verdad él continúa fiel; Debemos confiar en él. La evidencia interna de la canción en sí apunta a un tiempo anterior a la separación de los reinos norte y sur; Este no es el lugar para discutir los argumentos para un origen posterior.
3. El destete. La canción parece descansar sobre una base histórica; sus muchos detalles, sus avisos geográficos, sus numerosas referencias a las circunstancias de la época de Salomón, a su paz y prosperidad (un período de paz y prosperidad que tal vez nunca volvió a ocurrir durante la historia a cuadros de Israel), a su comercio, su magnificencia, Señalar una base de hecho real. Relata el amor del gran rey por una doncella inocente del campo, un amor que fue devuelto, que por un tiempo al menos trajo felicidad a ambos, y parecía refinar y elevar los personajes de ambos, como un amor puro que conduce a un bendito matrimonio siempre lo hace. Pero los hombres santos de la antigüedad fueron guiados por el Espíritu para incorporar esta bella narrativa al canon de la Sagrada Escritura. Ese hecho invierte la canción con otro y un significado más alto. Los rabinos judíos lo consideraban una parábola de las relaciones entre Dios e Israel. Muchos de los Padres Cristianos han visto en él el amor que existe entre Cristo y su Iglesia; los anhelos del alma cristiana por la presencia del Novio celestial; las vicisitudes de la vida espiritual; la bendita unión de la novia, la esposa del Cordero, con el Señor de su redención al final. Hay grandes dificultades en la interpretación espiritual de algunos pasajes; pero cuando consideramos la posición de la canción en el libro sagrado; cuando recordamos que "toda Escritura inspirada en Dios también es provechosa para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia"; Cuando recordamos el gran valor que muchos de los santos de Dios le han dado a este libro, el gran beneficio espiritual que han derivado de él, sentimos que debe ser correcto considerarlo como una parábola del amor divino, ver debajo de este mundo terrenal. historia de un significado celestial profundo y sagrado.
II LA PRIMERA CANCIÓN
1. La novia anhela al amado. Los tres versos (2-4) son a menudo considerados como la canción de un coro de vírgenes, las compañeras de la novia; quizás la mezcla de los pronombres singulares y plurales parece sugerir que tenemos en esta primera canción la voz de la novia misma mezclada con las tensiones de sus amigos vírgenes. La novia anhela el abrazo del amor. En el amor puro del hombre y la doncella cristianos, la doncella largamente deseada da por fin el tesoro completo de su amor en respuesta a ese amor que con sincera devoción buscó su afecto. Los escritores antiguos ven en estas palabras el anhelo de la Iglesia judía por una unión más estrecha con Dios, por el cumplimiento de la promesa dada a través del profeta ( Oseas 2:16), "En ese día, dice el Señor, tú me llamarás Ishi ['mi esposo'], y no me llamarás más Baali ['mi señor'] ". La Iglesia cristiana, el alma cristiana, anhela el disfrute del amor del Salvador. Notamos el comienzo abrupto, "Deja que me bese". La novia está hablando de una muy conocida, muy querida. No hay necesidad de una descripción exacta; el pronombre es suficiente; solo hay Uno cuya imagen está siempre presente en ese corazón amoroso. Cuando el cristiano, enseñado por el Espíritu Santo, está aprendiendo, lenta e imperfectamente (como, por desgracia, debe estar aquí), para cumplir el primero de todos los mandamientos, anhelará por encima de todas las cosas esa manifestación de sí mismo que el Señor promete a los que lo aman ( Juan 14:21, Juan 14:23). El beso del traidor, por traicionero que sea, muestra que tal muestra de afecto era habitual en la relación entre nuestro Señor y sus apóstoles. Su amor es inmutable, eterno; aun así, el alma cristiana puede decir: "El Hijo de Dios me amó y se entregó por mí"; aún así, el alma anhela el sentido de ese bendito amor; "El amor de Jesús, lo que es, nadie más que sus seres queridos lo saben". La mujer que era pecadora besó los pies del Salvador. El beso de la paz fue en los tiempos apostólicos la muestra del amor que los cristianos tenían uno hacia el otro. El beso del amor puro y santo es una parábola del amor bendito que hay entre Cristo y su Iglesia. Ese amor es mejor que el vino. Ahora la novia le habla al Señor. "Tu amor", dice ella; ella siente que él viene en respuesta a la llamada del amor. Las alegrías terrenales son realmente pobres en comparación con la alegría que está en el Señor. San Pablo los contrasta en la Epístola a los Efesios ( Efesios 5:18, Efesios 5:19). El exceso de vino trae degradación, miseria. El alma cristiana no necesita esta excitación espuria; Tiene una fuente de alegría superior a toda comparación. Está lleno del Espíritu, y el fruto del Espíritu es alegría, alegría que se manifiesta en salmos, himnos y canciones espirituales.
2. La respuesta del coro. Las vírgenes asistentes asienten. El amor del Novio es mejor que el vino, mejor que la fragancia de los perfumes más dulces, más dulce que la pomada derramada que arroja su aroma. El olor de la preciosa pomada que María derramó sobre la cabeza del Salvador llenó la casa; El dulce olor del nombre de Jesús llena toda la Iglesia; arroja su influencia penetrante en todas partes de la Iglesia; "por lo tanto", canta el coro, "las vírgenes te aman". El número plural parece recordarnos que el amor de Cristo es personal, individual. La novia, la esposa del Cordero, es, de hecho, toda la compañía de los elegidos. Pero el amor del Señor no es solo general; no bendice solo a la Iglesia en su conjunto, un agregado; él ama a todos y cada uno; toda la Iglesia y cada alma cristiana separada; por lo tanto, cada alma cristiana separada, todos los que toman sus lámparas y salen al encuentro del Novio, se regocijan en el amor del Novio y desean, sobre todo, devolverlo. "Lo amamos, porque él nos amó primero".
3. Las voces mezcladas del coro y la novia.
(1) La solicitud: "Dibujame, correremos tras de ti". La novia está escuchando la llamada del novio; Ella está lista para responder. Sus compañeras vírgenes se unen para asentir a coro; ellos la acompañarán. El alma cristiana anhela el cumplimiento de la Palabra Divina, "los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor" ( Oseas 11:4); aboga por esa amable promesa: "Yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí".
"¡Rompe los cielos, oh Señor! Y lejos,
A través de todas esas estrellas,
Dibujame, tu novia, una estrella brillante,
En vestido blanco y limpio ".
Parece demasiado pedir; ninguno siente su indignidad, su culpa, tan profundamente como aquellos a quienes el Señor está llamando más cerca de sí mismo. Pero la fe oye su voz y cree en su poder. Si solo nos atrae, correremos tras él. El amor es el imán del amor. Cuando Dios se dignó brillar en los corazones de su pueblo para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo, cuando la bendita palabra "Hemos visto al Señor" se realiza en el corazón, entonces el alma corre en el deseo cada vez más profundo de responder a ese amor condescendiente. Nadie puede venir a Cristo, lo sabemos, "excepto el Padre que me envió a dibujarlo" ( Juan 6:44); por lo tanto, esa oración, "Dibújame, correremos tras de ti", a menudo está en el corazón del cristiano, a menudo suplicada por los labios del cristiano. Somos débiles e indefensos; pero cuando nos atrae con esa santa invitación, "Ven a mí", debemos levantarnos, debemos correr tras él. Mirar hacia atrás es una ruina. "Recuerda a la esposa de Lot". Y su llamado da fuerzas para seguir, para correr tras él. Así que San Agustín dice en palabras bien conocidas ('Conf.,' 9.1): "Qué dulce me pareció al instante querer las dulzuras de esos juguetes; y de lo que temía que me separaran, ahora era un placer ¡parte! Porque los echaste de mí, verdadera y suprema dulzura. Los arrojaste, y entraron en ti, más dulce que todos los placeres, aunque no a carne y sangre; más brillante que toda luz, pero más escondido que todas las profundidades; más alto que todo honor, pero no tan alto en sus propios conceptos ".
(2) La respuesta. La oración se escucha; escuchamos la voz de la novia: "El Rey me ha llevado a sus aposentos". Cristo amaba a la Iglesia, y se entregó por ella, para poder presentarla a sí misma como una Iglesia gloriosa. El coro responde: "Nos alegraremos y nos alegraremos en ti". Los creyentes individuales forman la gran Iglesia de Cristo. Una vez que estábamos lejos; ahora nos acercamos; somos "conciudadanos con los santos y de la familia de Dios". A medida que nos damos cuenta de nuestros privilegios cristianos de acceso a Dios, aprendemos a regocijarnos en el Señor. El fruto del Espíritu es alegría; esa alegría pasa todos los placeres terrenales. Los creyentes recordarán las muestras del amor del Salvador, pensando en ellas en pensamiento sagrado; no dejarán lugar en sus corazones para deleites sensuales; amarán al Señor con rectitud, sinceridad y verdad.
Cantares de los Cantares 1:5
Diálogo entre la novia y el coro.
I. EL SENTIDO DE NOVEDAD DE LA NOVIA.
1. "Soy negro". La doncella del campo amada por el gran rey siente sus propias imperfecciones; ella describe artísticamente sus dudas a las hijas de Jerusalén, que constituyen el coro; ella ha estado acostumbrada a ocupaciones rústicas; ella ha sido maltratada; el sol le ha envanecido las mejillas hasta que se vuelve negra como las tiendas de Kedar, las tiendas de pelo de cabra en las que vivían los árabes errantes. El alma cristiana conoce su culpa. La adoración comienza siempre con la confesión; Cuando nos acercamos a Cristo, somos más sensibles a la plaga de nuestros propios corazones. Los cristianos encontrarán ayuda y consuelo en la comunión con personas de ideas afines; les contarán sus problemas espirituales; pero tal comunión santa solo puede realizarse con personas de ideas afines, con las hijas de Jerusalén. Los cristianos a veces tienen problemas en el hogar; parecen incapaces de mantener su propia viña, de atender sus propias necesidades espirituales, porque se les impone otro trabajo, porque su tiempo está ocupado en asuntos que parecen no pertenecer a su paz; deben ser pacientes y mansos, y esperar la llamada del Novio.
2. "Pero bonito". En su simplicidad sin artificios, menciona su propia belleza: es justa como las cortinas de Salomón. El rey, podemos suponer, tenía un pabellón señorial en el país del Líbano, cerca de la casa de la novia. El cristiano reconoce con humilde y agradecido agradecimiento la obra del Espíritu de Dios dentro de su alma. "Por la gracia de Dios soy lo que soy: y su gracia que me fue otorgada no fue en vano; pero trabajé más abundantemente que todos: pero no yo, sino la gracia de Dios que estaba conmigo". Si Dios nos está acercando a sí mismo, debemos saberlo. La verdadera humildad no afectada reconoce su obrar en nuestros corazones indignos, y anhela ser encontrado en Cristo, "no teniendo mi propia justicia, que es de la Ley, sino aquello que es a través de la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe". ". La novia se compara con las cortinas de Salomón; el cristiano debe todo lo que posea de la belleza de la santidad a su comunión con el Rey de los santos.
II EL DESEO DE LA NOVIA POR LA PRESENCIA DEL NOVIO.
1. Su búsqueda de amor. Él no está con ella ahora, pero su alma se dirige hacia él; ella apostrofiza a su señor ausente, y vierte su anhelo en presencia de sus compañeros.
(1) La dirección: "Tú a quien ama mi alma". Es una expresión de afecto intenso, repetido varias veces en la canción (So Cantares de los Cantares 3:1, Cantares de los Cantares 3:2, Cantares de los Cantares 3:3, Cantares de los Cantares 3:4). El amor de Cristo es la primavera de vida del corazón cristiano. Ese amor, cuando es real y verdadero, hace que el cristiano busque siempre, cada día y cada hora, la bendita presencia del Salvador. Ese amor es el amor del alma. No es una cuestión de palabras y frases, no es una cuestión de forma externa y observancia; se atesora en lo profundo del corazón; es la fuente principal de la vida y la acción; viene a Cristo con la pregunta: "Señor, ¿qué quieres que haga?" y que en las preocupaciones ordinarias de la vida, en las pequeñeces, las pequeñas alegrías y penas de la vida cotidiana, así como en las emergencias que vienen de vez en cuando, los peligros y las angustias que se cruzan en nuestro camino de vez en cuando. Ese verdadero y profundo amor es extremadamente precioso; es el amor perfecto que arroja el miedo; puede responder como San Pedro: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo". Es de todas las gracias lo más sagrado y lo mejor; Es el primer fruto del Espíritu. se le otorga al creyente en respuesta a la ferviente oración perseverante. ¡Ojalá, cuyos corazones han estado tan fríos y muertos durante mucho tiempo, lo busquemos y lo ganemos para que sea nuestro a través de la misericordia perdonadora de nuestro Dios!
(2) Ella le pregunta dónde alimenta a su rebaño. El Rey de Israel está representado como un pastor como su padre David. La novia piensa más en su amor que en su magnificencia; ella lo habría amado con la misma devoción si él hubiera estado en su propia posición humilde. Tal vez fue un alivio para ella considerarlo a veces no como un rey, sino como un pastor; tal vez el gran rey había tenido el placer de asumir ese carácter por un tiempo para complacer a su amado. La novia a veces parece insinuar que esta descripción es figurativa (So Cantares de los Cantares 2:16; Cantares de los Cantares 6:2, Cantares de los Cantares 6:3); ella habla del hijo de David en un lenguaje como el que David mismo había usado de Dios Todopoderoso (Salmo 23:1, Salmo 23:2). El Señor Jesucristo es el buen pastor; dio su vida por las ovejas; él conoce a los suyos, y los suyos lo conocen a él. Él es rey de reyes y señor de señores; pero es un alivio para el alma, deslumbrada por la horrible gloria de la Deidad, recordar que él puso su gloria para poder salvarnos; y pensar en él como hecho para nosotros en todas las cosas, el pecado solo exceptúa, y por lo tanto toca con el sentimiento de nuestras enfermedades, y es capaz de socorrer a los que son tentados. Ella le pregunta dónde alimenta a su rebaño. Es como la aspiración de Job: "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo! ¡Incluso podría llegar a su asiento!" El alma cristiana anhela al buen Pastor, para acercarse cada vez más a él, para compartir su amor y misericordia. Hace que sus ovejas se acuesten en pastos verdes; los guía junto a las aguas del reposo. Los alimenta; porque él es el pan de vida, el pan que descendió del cielo para dar vida al mundo. Su oración es: "Señor, siempre danos este pan". Se alimentan de él en la vida diaria de la fe y en el sacramento bendito. Su presencia en el corazón es la comida, la vida del alma. "El que viene a mí", dice, "nunca tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed". Y hace descansar a su rebaño al mediodía. En el mediodía sofocante de la vida, en medio de problemas, ansiedades y preocupaciones, él descansa. El cansado y el pesado cargado aceptan su amable invitación; encuentran descanso, descanso para sus almas. No hay otro descanso para esta inquieta y ansiosa alma nuestra, sino solo ese descanso que él da: descansar en el Señor. Puede descansar en medio de los problemas, descansar incluso en el mediodía ocupado de la vida; tal descanso como Daniel encontró en sus muchos cuidados, cuando se arrodilló sobre sus rodillas e hizo sus súplicas tres veces al día; San Pablo encontró tal descanso cuando había aprendido a contar todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús su Señor.
2. Sus años. Compárese con Gesenius, s.v; "Para que no sea como alguien que se desmaya junto a los rebaños de tus compañeros; no sea que vaya a buscarte de un rebaño a otro, lánguido incluso hasta desmayarse por el calor del mediodía". La novia busca al rey mismo. Sus compañeros pueden ser amables y buenos, pero no son los amados. El alma busca al buen Pastor. Otros pastores pueden estar haciendo lo que puedan para alimentar al rebaño de Dios (ver 1 Pedro 5:2), pero solo pueden llevar el rebaño al pastor principal. Él es el deseo de todas las naciones; él solo es el Salvador; sin él no podemos hacer nada. No es seguro deambular de bandada en bandada, apilarnos a nosotros mismos maestros ( 2 Timoteo 4:3). Debemos buscar a Cristo mismo, porque las verdaderas ovejas son suyas; ellos escuchan su voz y lo siguen. Los que son suyos nunca perecerán; Ningún hombre puede arrancarlos de la mano de su Padre. Pero no deben escuchar otras voces que no son suyas; deben vigilar con gran atención la voz del buen Pastor, y atender cada insinuación de su voluntad; deben preguntarle con amorosa súplica: "Oh tú a quien ama mi alma", de qué manera, en qué camino, se lo encontrará; no deben cansarse de deambular de maestro en maestro, buscando siempre, como los atenienses, escuchar algunas cosas nuevas; deben caminar por los viejos caminos, donde está el buen camino; y encontrarán descanso, porque encontrarán, no a Salomón, cuyo nombre significa "paz", sino al Príncipe de la Paz mismo, que da paz, la paz de Dios, a todos los que buscan su rostro con corazones fieles y verdaderos.
III. EL CONSEJO DE LAS HIJAS DE JERUSALÉN.
1. La dirección. "Oh, tú eres la más bella entre las mujeres". El coro se dirige a la novia en las mismas palabras en otros dos lugares (So Daniel 5:9; Daniel 6:1). Se había descrito a sí misma como "negra, pero hermosa". Las hijas de Jerusalén ven en ella la más bella de las mujeres. Jerusalén era la ciudad santa, la morada del gran rey. Sus hijas son las santas, los hijos del reino. El verdadero cristiano conoce su propia pecaminosidad, aunque siente con gratitud la obra de gracia dentro de su corazón; otros cristianos reconocen en él la belleza de la santidad. No debe haber celos entre el pueblo de Dios; no deben disputar entre ellos, como lo hicieron incluso los apóstoles, quién debería ser el mayor en el reino de los cielos; deben reconocer con gusto el funcionamiento de la gracia de Dios en otras almas cristianas; lo harán mientras más generosamente, más cerca estén ellos mismos del Señor.
2. La dirección. "Si no lo sabes", dicen; como si intimar a alguien tan favorecido seguramente debe conocer el camino ella misma. No pueden sino guiarla al viejo camino por donde han caminado todos los santos; ella debe seguir las huellas de las ovejas, los pasos del rebaño. Han seguido al buen Pastor; ella debe hacer lo mismo. "Sed seguidores de mí", dijo San Pablo, "así como yo también soy de Cristo". Es bueno leer la vida de los santos, estudiar las gracias de los hombres santos. La Sagrada Escritura nos pide que sigamos su fe, considerando el final de su conversación. Pero también se le dice a la novia que alimente a sus hijos junto a las tiendas de los pastores. Seguramente encontraremos al Señor en una obra fiel para él. Es para nosotros lo que fue para la novia: "¡Oh tú, a quien ama mi alma!" Si podemos decir en verdad: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo", seguramente escucharemos su voz que habla en nuestros corazones: "Apacienta mis corderos". "Alimenta a mis ovejas". Aquellos que, como San Pablo, trabajan más abundantemente por Cristo (si solo ese trabajo se realiza en la fe y el amor) están seguros, como San Pablo, de ganar a Cristo y ser encontrados en él. "El que riega, él también recibirá agua;" "Los que convierten a muchos en justicia brillarán como las estrellas por los siglos de los siglos". Cristo es seguramente encontrado por aquellos fieles siervos que hacen todo lo posible para traer a otros al Señor.
Cantares de los Cantares 1:9
La comunión del novio y la novia.
I. EL ENFOQUE DEL NOVIO.
1. Su dirección. Compara a la novia con una hermosa yegua propia en los carros de Faraón. Las palabras provienen de los labios del hablante. Fue el primer rey de Israel que se deleitaba con los caballos y los carros, y los importó de Egipto. Se cree que las palabras sugirieron una comparación similar en Theocritus ('Idyll,' 18.30); indican la majestuosidad de la belleza de la novia; nos recuerdan a Salmo 147:10, Salmo 147:11, "No se deleita en la fuerza de un caballo ... El Señor se complace en los que le temen, en los que esperan en su misericordia ". Hombres como Salomón se deleitan en los caballos; El Señor en las gracias de su pueblo. El rey llama a la novia "mi amor" o "mi amiga"; la palabra se deriva de un verbo que en su sentido secundario significa deleitarse en la compañía de aquellos a quienes amamos. Se nos recuerdan las bondadosas palabras del Señor: "De ahora en adelante no los llamaré siervos; porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero los he llamado amigos; por todo lo que he oído de mi Padre, les he dado a conocer "( Juan 15:15). El rey procede a elogiar las gracias de la novia; Él promete regalos costosos. Llevaba los adornos simples de una doncella del campo (las palabras "joyas" y "oro" no están en el original de Salmo 147:10). "Te haremos", dice (es decir, sus sirvientes harán a su pedido), "bordes de oro con tachuelas de plata". Las gracias que posee la Iglesia provienen del don del Novio celestial; es él quien "le presentará a sí misma una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada de eso"; pero santo y sin mancha ( Efesios 5:27). Es solo Dios quien puede "evitar que caigamos, y presentarnos al final sin fallas ante la presencia de su gloria con una alegría extrema" ( Judas 1:24). El lino fino, limpio y blanco, la prenda de la novia, es el regalo del Novio ( Apocalipsis 19:8).
2. El deleite de la novia en el novio. El rey ha venido; se sienta a su mesa en medio del círculo de sus amigos. Se nos recuerda que una vez se requirió la presencia de su padre David para completar ese círculo. "No nos sentaremos" (la traducción literal de las palabras de Samuel) "hasta que él venga aquí" ( 1 Samuel 16:11). La novia lo unge con "ungüento de nardo muy costoso"; La casa está llena del olor de la pomada. Mientras el Novio celestial está presente en el sacramento bendito, o en el círculo de los verdaderos adoradores, cada vez que dos o tres se reúnen en su Nombre, el dulce olor de la oración y la adoración produce su fragancia. Tal adoración, adoración en espíritu y en verdad, siempre es aceptable. "Mi padre", dice en su amor condescendiente, "busca adorarlo". Es su presencia la que dibuja esa santa adoración. Mientras está con nosotros, en el círculo de adoradores, el corazón se dirige hacia él. "Señor, es bueno estar aquí"; "Tu nombre es como un ungüento derramado". Es dulce para el creyente; refresca su alma en el dolor y en la hora de la muerte; por eso tu pueblo te ama. La presencia del rey es muy sagrada; aquellos a quienes se digna a visitar deben responder con el amor de su corazón, con los dulces olores de la verdadera adoración espiritual.
3. Lo que el novio es para ella. El olor de su nardo es agradable para él; él es para ella como una bolsa de mirra, o un racimo de flores de henna. Entonces, en Salmo 45:8, las prendas del Novio real huelen a mirra, áloe y casia. La bolsa de mirra se guardaba en el seno por su dulzura y sus propiedades medicinales; Las flores de henna que crecían abundantemente entre las vides de Engedi eran muy apreciadas por su fragancia. La presencia del Salvador en el corazón arroja una fragancia a través del alma. "El que tiene al Hijo, tiene la vida". Un principio de vida que preserva el alma de la corrupción del pecado, que cura sus enfermedades, que la prepara para la hora de la muerte. El cuerpo del Salvador permaneció un rato en la mezcla de mirra y áloe que trajo Nicodemo; ese cuerpo sagrado no necesitaba al ungüento terrenal. El cristiano necesita la virtud conservadora que le da el Salvador. Ninguna flor de la tierra, ninguna fragancia o belleza terrenales, se puede comparar por un momento con la bendición que trae su presencia.
II EL CONVERSO DEL NOVIO Y LA NOVIA.
1. La voz del amado. Elogia la belleza de la novia; Sus ojos, como lo miran, son como palomas, gentiles, inocentes, amorosos. Entonces, en Salmo 45:1; el rey desea grandemente la belleza de la novia. Ella "es toda gloriosa por dentro: su ropa es de oro forjado". El Señor quiere que la Iglesia, su novia, sea "una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo"; pero santo y sin mancha. ¡Pobre de mí! En la Iglesia visible, los malvados siempre se mezclan con los buenos, y no hay ninguno que no pecare. Pero justo en proporción cuando el cristiano camina en la luz (a la luz de su presencia, que es la Luz del mundo), la sangre de Jesucristo lo limpia de todo pecado, y se convierte en su pobre medida en una luz brillante. con la luz reflejada de la santidad del Salvador. Cristo es hecho para su pueblo sabiduría, justicia, santificación y redención; cualquier belleza de carácter que posean proviene solo de la comunión con él. "Al contemplar como en un vaso la gloria del Señor, son transformados en la misma imagen de gloria en gloria". Deben ser inofensivos como palomas, gentiles, humildes, inocentes. El Señor en su amor condescendiente acepta su servicio imperfecto. "Conozco tus obras, y tu amor, y fe, y ministerio, y paciencia; y que tus últimas obras son más que las primeras".
2. La respuesta de la novia. Quizás ahora hayan salido al aire; están sentados juntos, como parecen implicar las palabras, en un sofá verde, en una ladera cubierta de hierba en el país del Líbano, bajo las ramas entrecruzadas de cedros y abetos. La novia disfruta de la perspectiva justa a su alrededor; ella se deleita aún más en la presencia y el amor del novio. Ella lo llama "mi amado"; La palabra hebrea es otra forma del nombre del padre del rey, David, que significa "amado". Él es muy justo en sus ojos; Sí, agradable. El Señor es más justo que los hijos de los hombres; para el cristiano no hay visión de la belleza terrenal que pueda compararse en un momento con la tierna belleza del carácter del Salvador, la belleza exaltada de su amor sacrificado. El alma cristiana se deleita en la bella belleza del Señor; es para él lo único que se desea sobre todas las demás. "Una cosa he deseado del Señor, que buscaré; que pueda morar en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la belleza del Señor" (Salmo 27:4 ) Entonces Isaías, quien solo de los profetas usa la palabra de cariño de la novia, "mi Amado" ( Isaías 5:1), tiene la bendita promesa, "Tus ojos verán al Rey en su belleza" ( Isaías 33:17). El rey es agradable también; no solo es justo mirarlo, sino que posee todo encanto, toda gracia espiritual. Tenemos la misma palabra aplicada a Dios en Salmo 27:4 y Salmo 90:17. ¡Que Dios "brille en nuestros corazones, para revelarnos la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo"!
HOMILIAS POR S. CONWAY
Cantares de los Cantares 1:1
La canción de las canciones, que es de Salomón.
¿Qué significa esto?
I. EN CUANTO AL TÍTULO? "La canción de las canciones". Afirma que esta canción es la más excelente de todas, la canción incomparablemente hermosa, una canción al lado de la cual, como dice un escritor, "todos los demás esconden sus cabezas".
II ¿EN CUANTO AL NOMBRE FIJO? No es que Salomón fuera el autor. Porque el mismo título lo condenaría por una vanidad atroz. Un escritor difícilmente hablaría así de sus propias producciones. Pero sería bastante legal que otro hablara así; por lo tanto, el poema podría ser de Salomón y el título podría ser agregado por otro escritor. Pero incluso entonces cuestionamos su autoría de esta canción. Por:
1. Si tomamos la interpretación literal de esto, como casi todos los estudiosos de la Biblia competentes modernos lo hacen, en mayor o menor grado (cf. Ginsburg, Ewald, Maurer, Stanley, 'Speaker's Commentary,' Hartwell Horne's 'Introduction', etc. ), Entonces, dado que representa a Salomón frustrado y frustrado en sus esfuerzos por persuadir a la doncella Shulamith, cuya constancia y fidelidad celebra el poema, para que se convierta en su novia, es poco probable que se describa a sí mismo con una luz tan desagradable, o con una apariencia tan poco digna como aquella en la que, en esta canción, ciertamente aparece. O, si tomamos la interpretación más antigua y más común de la canción, la espiritual y alegórica, que afirma que la novia, aunque no hay novia en la canción, sino solo una que está comprometida, representa a la Iglesia; y que Salomón, a quien esta interpretación se identifica con "el amado", es un tipo de nuestro Señor Jesucristo; y que el poema tiene la intención de exponer el amor mutuo de Cristo y su Iglesia; luego decimos que Salomón no es, en ningún sentido, un tipo apropiado del Señor Jesucristo, porque él no era un hombre según el corazón de Dios, sino muy lejos de ahi. Además, él no era el hombre para escribir un poema espiritual de tal carácter exaltado. Eran "hombres santos de la antigüedad" a quienes el Espíritu inspiraba. Pero, ciertamente, Salomón no puede reclamar ese personaje. Luego:
3. Se habla de David y Salomón de tal manera que difícilmente sería probable que Salomón fuera el escritor. (Cf. Entonces Cantares de los Cantares 3:9, Cantares de los Cantares 3:11; Cantares de los Cantares 8:11, Cantares de los Cantares 8:12.) Es la forma de hablar de ellos , contando hechos sobre ellos; pero no es como lo harían ellos. hablar por sí mismos
4. E incluso si se considera que las palabras "que es de Salomón" significan que él fue el autor, tal adscripción no necesita tener más valor que los títulos de muchos de los salmos, a los que se les permite no tener autoridad.
5. Pero leemos las palabras como "con respecto a Salomón". Es cierto que el poema literalmente entendido no tiene nada que decir a su favor; por lo que había que decir? Pero si él es un tipo, y creemos que lo es, es de ese mundo codicioso, egoísta y corruptor de almas, que alejaría a los fieles del amor puro de Dios, y buscaría reemplazar ese amor puro por su propio. Shulamith amaba y era amado. Salomón intentó con todo tipo de tentaciones sacarla de ese amor. Pero él falla por completo. De modo que el poema es una parábola del alma fiel y su constancia a su verdadero Señor. Mediante una bella historia terrenal, se expone la fidelidad aún más bella del alma verdaderamente comprometida con Dios: una fidelidad probada como por fuego y, por lo tanto, más preciosa que todo el oro (cf. 1 Pedro 1:6 , 1 Pedro 1:7), que podría tomarse como un texto para la interpretación de mucho en este libro. Fue escrito, probablemente, cerca de la edad de Salomón, pero pensamos posteriormente; y por algunos israelitas pertenecientes a las tribus del norte; y por la ausencia de toda alabanza a Salomón, y la conducta que le atribuye, el escritor probablemente fue hostil hacia él, quizás uno de los que en los días de Roboam alzó el grito de "¡A tus tiendas, oh Israel!" y se separó del reino de Judá por completo. El poema es sensual, pero no sensual, a menos que sea donde se debe entender que Salomón habla, cuando tal discurso tendría carácter. Es oriental, por supuesto, y no debe ser interpretado por esos cánones de gusto muy diferentes que prevalecen en nuestras tierras más septentrionales y occidentales. Y no es una mera historia de la constancia de una doncella. Si fuera así, por hermoso que sea (y para comentarios sobre su belleza, véase el 'Espíritu de la poesía hebrea' de Isaac Taylor), creemos que no habría encontrado un lugar entre los escritos sagrados. Consideramos que es una alegoría o parábola del verdadero amor del alma a Dios, y, por lo tanto, lee, es como el resto de la Sagrada Escritura, "provechosa para la doctrina, para la reprensión", etc. El que no ama a Dios en su corazón, o incluso pequeño, nunca lo entenderá, y será mejor que lo deje en paz. Pero para el corazón puro, devoto y que ama a Cristo, la visión del que es para ellos el "totalmente encantador" se ve en todas partes y se deleita en donde sea que se vea. ¡Que visión podamos ver!
Cantares de los Cantares 1:2
Deseo de Dios.
Traducidos a un lenguaje más agradable para nuestro pensamiento cristiano ordinario, estos versículos pueden tomarse como una exposición parabólica de la bendita verdad contenida en las conocidas palabras del salmo: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo tendré ¿Ven y aparece ante Dios? Seguramente estaría hablando blasfemia, y una degradación de la Biblia, si tuviéramos que mirar las palabras sensuales con las que estos versículos comienzan a significar nada más de lo que dicen en su sentido corriente y literal. Por lo tanto, nos sentimos obligados a levantarlos de un nivel tan bajo y a considerarlos como reveladores, sin duda de una manera vívida y oriental, del deseo del alma por Dios, cuya santa sed es el versículo del salmo. la expresion. Y observamos
I. QUE LA POSESIÓN CONSCIENTE DEL AMOR DE DIOS ES LA NECESIDAD Y EL DESEO PROFUNDA DEL ALMA. Los hombres prueban toda clase de otras delicias, pero resultan meras manzanas de Sodoma. El que escribió el Libro del Eclesiastés no había probado ninguna fuente única de alegría terrenal. Todos estaban dentro de su poder, e hizo todo lo posible para sacar lo mejor de ellos. Y sin duda lo logró. Pero entonces que? ¿Estaba satisfecho? ¿lo contentaron? "Vanidad de vanidades; ¡todo es vanidad!", Ese es su veredicto sobre todos ellos. Y su experiencia es la de miles más, todo lo cual demuestra que solo el amor de Dios puede satisfacer. "Nostrum cor inquietum est donec requiescat in te". Este dicho de San Agustín es la sobria verdad, que encuentra una expresión tan apasionada en nuestro texto. Y el deseo del alma por ese amor es el fruto de ese amor. "Yo, si soy levantado, atraeré a todos los hombres hacia mí", dijo nuestro Señor; y es debido a sus graciosos dibujos, el poderoso atractivo con el que atrae nuestras voluntades, que este deseo nos posee.
II EL DIVINO AMOR ES LA EXHILARACIÓN DEL ALMA. "Tu amor es mejor que el vino". "No se emborrachen con vino, sino que se llenen del Espíritu", dice San Pablo; y de ese modo nos enseña, al igual que el texto, que hay una semejanza entre los dos: el vino y el Espíritu de Dios. Y la semejanza yace aquí: en la agitación y la alegría del corazón que provoca el vino por un tiempo; y esto, aunque no es un simple sentido físico, es el efecto bendecido del Espíritu de Dios. Para su cargo es derramar en el extranjero el amor de Dios en nuestros corazones, y eso realmente causa alegría.
III. Y es fragante dondequiera que mora. Se compara con "perfume derramado" y llena "toda la casa".
IV. EL PURO EN EL CORAZÓN LO AMA. "Por eso las vírgenes te aman". El deseo del amor divino no es universal, ni mucho menos. Pero "los puros de corazón" "ven a Dios", y de ahí su deseo. — S.C.
Cantares de los Cantares 1:3
El nombre de cristo.
"Su nombre es como ungüento derramado". Le aplicamos el texto. No se puede demostrar que dicha aplicación sea incorrecta. Perfumes ampliamente utilizados en Oriente: en actos de adoración; en entretenimientos, como marcas de favor a los invitados de honor (cf. Salmo 23:1 .; Juan 12:1.). El Nombre de Cristo se compara aquí con un perfume tan precioso, cuyo dulce olor llena toda la casa, al igual que lo que María derramó sobre el Señor. El "Nombre" representa todo lo que Cristo es para nosotros. La comparación es apropiada si consideramos con respecto a tales perfumes:
I. SU COSTILDAD. Estaban por esta cuenta excediendo preciosas sumas grandes de dinero que se les exigía ( Juan 12:3). ¿Pero no habla esto de la "preciosa sangre de Cristo" y de cómo "Dios amó tanto al mundo"? Piense en el costo del "Don indescriptible" de Cristo:
1. Al padre. ¿El corazón de Dios no se conmovió por las penas del Hijo? No es la conmovedora historia de la ofrenda de Isaac por parte de Abraham, y de su angustia por tener que entregar a su hijo, su único hijo Isaac, "a quien amas", traído a nuestras mentes cuando leemos cómo "Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito "? ¿No habla de la angustia de la mente Divina en ese sacrificio? Un Dios que no puede conocer la tristeza o la alegría, que no está "tocado por el sentimiento de nuestras enfermedades", no es el Dios de la Biblia, "nuestro Padre que estás en los cielos". Por lo tanto, ¿qué dolor extremo no debe haber sabido cuando vio al "Hijo amado, en quien estaba complacido", que expiraba en agonía en la cruz?
2. A Cristo mismo. ¿No era él "el hombre de los dolores, y familiarizado con el dolor"? "Ven, mira si alguna vez hubo tristeza como la mía". ¿A quién se le aplican estas palabras? Cf. Salmo 22:1; ese salmo que estaba en la mente y en los labios de nuestro Señor mientras colgaba de la cruz. La parábola de la perla de gran precio y del tesoro escondido en el campo puede tener otros significados que los que comúnmente se les dan. Que no digan de nuestra salvación, y de cómo nuestro bendito Señor se propuso obtener esto, y por lo tanto, aunque "era rico, pero por nuestro bien se hizo pobre", para poder obtener esto, para él, la perla más preciosa, Este tesoro de valor incalculable.
3. Al Espíritu Santo. Porque él es quien toma las cosas de Cristo y nos las muestra; quien busca hombres, los corteja y los gana para Cristo. Toda la Pasión de nuestro Señor se diseña y se perpetúa en las aflicciones e indignaciones, en los "gemidos que no se pueden pronunciar" ( Romanos 8:1), que dicen lo que sufre. salvar a los hombres
4. Y si pensamos en el Don en sí, el mismo Hijo de Dios, sin criatura, sin hombre, sin ángel o arcángel, sino con el Padre, ese sacrificio fue el costo de nuestra redención. Toda comparación falla, sin importar el valor y el valor de las cosas terrenales; solo pueden imaginar débilmente el valor y la preciosidad de Cristo.
II ELLOS COMBINARON LA EXCELENCIA. Los perfumes más selectos estaban compuestos de muchos ingredientes. Cf. el aceite de la unción sagrada ( Éxodo 30:31-2). Y así, Cristo es "hecho para nosotros", no solo una cosa, sino muchas: "sabiduría, justicia, santificación y redención" ( 1 Corintios 1:30). Ya sea que pensemos en las excelencias combinadas que se encuentran en su propia naturaleza y carácter, o en aquellas que nos otorga, tantas, tan múltiples, tan preciosas, la comparación es cierta.
III. Cuán agradecidos son con aquellos a quienes se les vierte. Hasta el día de hoy, los orientales se deleitan con tales perfumes. Los consideran tan saludables como agradables; y aún así se les da a invitados de honor, como Simón debería haberles dado pero no lo hizo, pero como la Magdalena y María de Betania también le hicieron a nuestro Señor. "Unges mi cabeza con aceite", dice en el salmo veintitrés de la exuberancia de alegría que el creyente tiene en su Señor. "¡Qué dulce suena el Nombre de Jesús!" así que a su gente le encanta cantar. Y lo que cantan es verdad.
IV. SU FRAGANCIA DIFUSIVA. "Vertido", liberado de la vasija que lo contenía, y en consecuencia difundiendo sus dulces olores por todas partes. De nuevo, la comparación es justa. ¿No se ha vuelto más dulce la vida humana en innumerables lugares porque allí se ha derramado el Nombre de Cristo? El cielo es el cielo porque allí su "Nombre está por encima de cada nombre".
V. QUE SE HACEN FRAGANTES TAMBIÉN COMO LO SON EN MISMOS MISMOS. Por esto podemos saber si somos de Cristo. Si el carácter, el genio, el espíritu, la vida, tienen mal olor, ¿cómo podemos haber conocido el nombre de Cristo?
Cantares de los Cantares 1:4
El alma cristiana, sus pruebas y triunfos.
La doncella que habla ha sido separada involuntariamente de su amada, tras la cual llora sin cesar; ella es mantenida en las cámaras del rey, los apartamentos de las mujeres en su palacio en Jerusalén. Se burlan de su mirada morena, y ella cuenta que sus hermanastros no habían sido amables con ella y la habían hecho trabajar en el trabajo pesado de los viñedos, bajo el sol abrasador. Aquellos acerca de su asombro y burla de su afecto persistente. La historia puede tomarse como una narración del alma cristiana, sus pruebas y triunfos.
I. SUS ENSAYOS. El alma cristiana puede ser:
1. Privado involuntariamente del disfrute consciente de la presencia de su Señor. ¡Cuán a menudo en los salmos encontramos la queja de que el Señor está "lejos de mí", de la falta de darse cuenta de su presencia y su amor! ¡Y con qué frecuencia ocurre lo mismo ahora! Nuestro sol está escondido detrás de una nube, y el alma se aflige por su Señor ausente.
2. Despreciado. Esta es otra, aunque una prueba menos. El hijo de Dios es un pobre tipo de criatura en la estima del mundo, y no es lento para que el creyente sepa y sienta su desprecio. Y con muchos esto es algo terrible. No pocos que llevarían una triste esperanza y harían cualquier acto de audacia que solo requiriera coraje físico, se encogerán y se acobardarán bajo el desprecio del mundo.
3. Perseguida y mal utilizada también, ya que ella era de quien se habla aquí. Así también, lo es y ha estado con el alma cristiana. Y a menudo los enemigos de un hombre son de su propia casa. Nuestro Señor nos dijo que sería así, y así lo han encontrado; pero también descubrí, como aquí, que él sabe cómo mantener a sus sirvientes en este juicio,
4. La burla también debe tenerse en cuenta. Porque aunque Cantares de los Cantares 1:8 dice una verdad muy real y bendecida. es decir, en lo que respecta al camino del alma hacia Dios, sin embargo, nos parece que se ha hablado burlonamente, diciéndole a quien se habló que rastree las huellas de las ovejas si quería saber dónde estaba su amada, si ella persistiera en ser tan tonto Tal es la fuerza de las palabras traducidas, "Si no lo sabes". Son despectivos y contienen una burla. Pero las "burlas crueles" han sido la suerte del pueblo de Cristo en todas las épocas, y cuando tenemos que soportarlas, no debemos sorprendernos "como si nos hubiera sucedido algo extraño". Pero estos versículos no hablan solo de pruebas, sino de:
II SUS TRIUNFOS. Por:
1. Su alma sigue siendo clave para su amado. (Cantares de los Cantares 1:4.) Y así, a pesar de que el alma cristiana puede ser mantenida en cautiverio por una u otra causa y "caminar en la oscuridad", sin embargo, clamará aún más a aquel a quien ama, y recuerda su amor más que cualquiera de las alegrías de la tierra. Por lo tanto, el diseño mismo de su adversario está desconcertado, porque su corazón aún late fiel a Cristo.
2. Ella está segura de que Cristo se deleita en ella. Los que la rodean pueden despreciarla porque es "negra", porque parece despreciable a la vista. Pero ella sabe que el Señor la mira con ojos diferentes, que a su vista ella es "hermosa". Otros pueden pensar lo que quieren, pero su estimación lo es todo para ella, y así es como ella lo hubiera querido.
3. Ella desea y obtiene aún más comunión feliz con él. (Cantares de los Cantares 1:7, Cantares de los Cantares 1:8.) A menudo es con el alma fiel que a medida que el ceño fruncido de los enemigos de Cristo y el suyo se profundizan, la luz del semblante de Cristo brilla sobre ella de manera más constante, brillantemente y completamente que nunca. Él la atrajo (Cantares de los Cantares 1:4) por su necesidad de su gracia, y ella corrió tras él, buscando esa gracia y encontrándola.
4. Ella sabe que su regalo de dificultades y juicio no es su verdadera porción. "¿Por qué debería ser como alguien que está velado?" (margen), es decir, uno despreciado y despreciable. Ella sabe que esa porción no es suya.
5. Ella no puede ser movida. Ella es vencedora. Así será alguna vez.
Cantares de los Cantares 1:4
La alegría del alma en el amor de Dios.
"El rey me ha llevado a sus aposentos", etc. Si podemos tomar este libro como una alegoría, encontramos en estos versículos este tema de la alegría del alma.
I. TAL ALEGRÍA ES POR LAS CÁMARAS DEL REY. Él le ha abierto las riquezas inescrutables de su gracia, "llenas de todas las riquezas agradables y preciosas" (cf. Proverbios 24:4).
II Es muy bueno. Ella se alegrará y se alegrará. Ella "recordará" su "amor más que el vino". Es decir, la alegría del alma es más de lo que cualquier medio terrenal de deleite y alegría puede permitirse.
III. ES COMPARTIDO POR TODOS LOS SANTOS DE DIOS. "Los rectos te aman". "No será bueno que se niegue a los que caminan erguidos". Nuestra alegría se ve aumentada por el hecho de que aquellos a quienes más apreciamos también la cuentan.
IV. SU PROPIA MORTANZA NO LA CIERRA. "Soy negro."
"Ya que por lo tanto apenas puedo soportar
Lo que en mí veo
Qué vil, qué negro debo aparecer,
Santísimo Dios, para ti!
"Pero, ¡oh! Mi Salvador se interpone,
En prendas teñidas de sangre;
Se ve a él en lugar de a mí
Cuando me acerco a Dios ".
El recuerdo de su propia indignidad sirve para frustrar la belleza con que interiormente la ha dotado. "La hija del rey es gloriosa por dentro" (cf. Ezequiel 16:14). Y mientras piensa en su indignidad, cuenta cómo sucedió con ella, por la crueldad de los demás y su propia negligencia. La hicieron servir de tal manera que se volvió "negra". ¡Cuán a menudo nuestros enemigos son de nuestra propia casa! Pero ella también fue negligente. "Mi propio viñedo no lo he guardado". Sin embargo, el rey la amaba.
V. ENTONCES SERÁ SATISFECHO CON NADA MENOS QUE MISMO. "Dime dónde te sientes?" etc. (Cantares de los Cantares 1:7). Ella le pide que la lleve a donde está. Ella desea saber el resto que él puede darle. Sus "compañeros" no lo compensarán (cf. "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti?", Etc .; cf. Salmo 42:9; Ezequiel 34:1 .; Salmo 25:4, Salmo 25:5; Salmo 16:2, Salmo 16:3) .— SC
Cantares de los Cantares 1:6 (parte)
El peligro del pastor.
"Me hicieron ... no lo he guardado". Si tuviéramos que entender estas palabras literalmente, entonces lo que se dice podría ser sin culpa ni pérdida. Porque si, como parece haber sido el caso, la negligencia del hablante de su propio viñedo fue forzada sobre ella para que pudiera mantener los viñedos de los demás, entonces no se le atribuye ninguna culpa. Ella no pudo evitarlo; la hicieron trabajar para otros. Podría estar afligida, como es evidente que hizo, al ver su propio viñedo descuidado y, en consecuencia, cubierto de malezas, y toda posibilidad de que la fruta desaparezca; pero ninguna culpa le pertenecía a ella, aunque podría haber pérdida. Y es bastante comprensible que no haya culpa ni pérdida, aunque su propio viñedo fue descuidado. Porque podría ser mucho más rentable cultivar los viñedos de otros que los propios; y si es así, ¿por qué debería haber culpa y cómo podría haber pérdida? Pero cuando llegamos a las sugerencias espirituales de nuestro texto, cuando lo consideramos como un relato de aquellos cuyo oficio y deber es cultivar la viña del alma, entonces la conducta mencionada aquí nunca puede ser sin culpa ni pérdida; La culpa es del viñador que no se quedó con la suya mientras mantenía a los demás, y perdió tanto para él como para ellos. Por-
I. LAS ALMAS DE LOS HOMBRES SON LOS VIÑEDOS DE DIOS. Fueron creados para dar fruto para su gloria y para fortalecer, animar y ayudar de cualquier manera a las almas de sus semejantes. También para este propósito, si fueron redimidos, y para este fin se les suministran múltiples dones Divinos: las influencias del Espíritu Santo, la ayuda que la Iglesia, las Escrituras y los ministros de Cristo están destinados a prestar. Ahora, tal ...
II LOS PASTORES SON LOS GUARDEROS DE ESTOS VIÑEDOS. Deben vigilarlos continuamente. Deben cultivarlos con todo cuidado diligente. Su objetivo siempre es prestar ayuda a aquellos comprometidos con su cuidado en la formación de ese carácter y en el ejercicio de esas gracias que Dios considera y se regocija como fruto. Deben recordar siempre que los viñedos son para fruta, y que cualquier otra cosa que puedan producir, si no rinden esto, su trabajo ha fallado. Ahora, este versículo sugiere que:
III. HAY UN GRAN PELIGRO QUE APUESTA A ESTOS GUARDEROS DE LOS VIÑEDOS. Es esto, que mientras se mantienen los viñedos de otros, los suyos no deben conservar. Ahora, que este es un peligro muy real es evidente por:
1. Sus propias confesiones. Las palabras de nuestro texto son una confesión y una triste. Y han sido adoptados por tales viñadores una y otra vez. Ante Dios, de rodillas, se han dado cuenta de cuán estropeado y defectuoso ha sido su trabajo, debido a la condición mal preparada de sus propias almas. Los pastores, maestros y todos los que trabajan por Cristo, al esforzarse por contarlo a sus semejantes y persuadirlos de que vayan a él, han llorado, ¡oh, con qué frecuencia! - que sus labios han superado a sus corazones; que han pronunciado palabras a las que sus corazones solían dar una respuesta débil. Han declarado verdades que, ¡ay! han fallado en darse cuenta. Han hablado del amor de Cristo, y tenían poca conciencia de ello dentro de ellos. A medida que leemos las biografías de tales hombres, o como, en la confianza de la amistad, confiesan cómo ha sido con ellos, o cuando pensamos en nuestras propias experiencias, quién está allí de nosotros que puede no hacer la confesión del texto. ¿tu propio? Es la lucha perpetua del siervo de Dios de mente recta para mantener el equilibrio entre las palabras habladas y el pensamiento interno; y la lucha nunca es fácil, sino a menudo lo contrario. Estos hechos muestran cuán real es el peligro.
2. Y evidentemente es posible ser culpable de lo que aquí se dice. Porque las palabras y el trabajo son externos a nosotros, y pueden ser asumidos y adoptados incluso cuando hay poca o ninguna realidad espiritual detrás de ellos. Un hombre puede entrenarse para decir o hacer casi cualquier cosa. Puede volverse oficial, superficial y un simple actor en la forma de expresar sentimientos en los que su alma no tiene nada que ver. ¡Esta es una posibilidad espantosa, de la cual Dios amablemente nos librará a todos! Y nuestro Señor, y las Escrituras en general, declaran y denuncian tal conducta. Dios le dice a los impíos en el quincuagésimo salmo: "¿Qué tienes que hacer para declarar mis estatutos?" Es cierto, por lo tanto, que los hombres malvados pueden hacer esto y lo han hecho. Nuestro Señor pronuncia su horrible advertencia a los que dicen "Señor, Señor", profetizan en su nombre, y en su nombre hacen muchas obras maravillosas, a quienes al final dirá: "Nunca te conocí". Sí, la Palabra de Dios es muy clara en cuanto a la posibilidad de este pecado y sus terribles resultados.
3. Y es sin excusa. No hay necesidad de ello. Ninguna cantidad de actividad ocupada para mantener los viñedos de otros necesita obstaculizar nuestro propio mantenimiento. Por el contrario, el cuidado diligente aquí nos ayudará poderosamente cuando nos esforzamos por hacer el bien a los demás y mantener sus viñedos. Porque cuando recordamos que es el espíritu que respira a través de lo que decimos o hacemos, en lugar de las palabras y los hechos en sí mismos, lo que más que influye en nuestros semejantes, es evidente que el cultivo correcto de nuestra propia vida espiritual es Indescriptible importancia. Como se ha dicho, "Un ministro santo es un poderoso instrumento en la mano de Dios para la conversión y santificación de las almas". Por lo tanto, independientemente del tiempo y la energía que le demos al mantenimiento de nuestro propio viñedo, es la mejor preparación y ayuda para mantener los viñedos de otros. Además:
4. No dar esto es fatal para nuestro trabajo. No hay nada que los hombres detecten tan pronto o desprecian tanto como la irrealidad, la falta de sinceridad. Las palabras pueden ser verdaderas y bien ordenadas, e iluminadas con buena imaginación y hermosa ilustración; ser muy interesante de escuchar y llamar la atención absorta; pero si carecen de la cualidad indispensable de sinceridad, no serán más que palabras después de todo, y no tendrán un efecto real. La religión debe ser una realidad para nosotros mismos, o nunca debemos persuadir a otros para que se conviertan en hombres religiosos. "Si vis me flere dolendum est". Y no ser así de reales nosotros mismos es:
5. Más peligroso para nuestras propias almas. Estando tan ocupados en mantener los viñedos de otros, cuidando los intereses de las almas de otros, ¿qué nos puede faltar? ¿No debe estar bien con nosotros? Y la gente nos alaba y nos halaga, y nos cuenta como todo lo que deberíamos ser: ¿qué maravilla, entonces, de que seamos engañados? Y todo el tiempo las verdades sagradas que contamos, como el hierro calentado que maneja el herrero, nos afectan cada vez menos; apenas los sentimos, aunque hablamos con tanta fluidez sobre ellos. Y ya nos hemos referido a las Escrituras que aclaran la mente de Dios sobre este asunto. "El sacrificio de los impíos es una abominación al Señor". Tal es el lenguaje perpetuo de la Palabra de Dios. ¡Que nos ayude a recordarlo, y eso siempre!
IV. PERO ES UN PELIGRO EN EL QUE NO NECESITAN CAER. Para Cristo, quien nos llamó a mantener y cultivar los viñedos, los nuestros y los de otros, que ha confiado a nuestro cargo, nos ayudará allí si continuamente lo miramos. Sin él, de hecho, no podemos hacer nada; pero con él, ¿qué no podemos hacer? Por lo tanto, procura que nuestras almas estén comprometidas con él, que día a día hagamos todo lo posible por él. Solo permanezcamos en él, y entonces todo nuestro servicio externo será el producto natural de nuestra vida interior; no solo fruta fijada, sino fruta cultivada, producida naturalmente por nuestra vida. Y así encontraremos que el acto interno y externo actúan uno sobre el otro para el bien mutuo de cada uno. Entonces, mientras mantenemos los viñedos de otros, nuestro propio viñedo también se mantendrá.
Cantares de los Cantares 1:6 (parte)
No infiel, pero no fiel.
"Me hicieron el guardián de los viñedos ... guardado". Envía una confesión triste, pero no es la más triste de todas. Eso vendrá de aquellos que no pueden decir tanto como se dice aquí. Porque hubo, podemos suponer fácilmente, el mantenimiento de los viñedos de otros, aunque no se guardó el del orador. Pero la confesión sugiere el pecado de un tinte más profundo, una condición de cosas más tristes que esto. Hablemos de ello primero, y consideremos:
I. AQUELLOS QUE NO GUARDAN: los viñedos de otros ni los suyos. Tomamos (ver homilía previa) la viña para representar el alma del hombre. Ahora, todos somos nosotros, y algunos especialmente, designados para mantener los viñedos de otros, para vigilar y atender los intereses espirituales de los que nos han sido confiados; como nuestros hijos, nuestra clase, nuestra congregación. Y todos nosotros, no solo algunos, estamos designados para mantener nuestra propia viña, para cuidar nuestras propias almas. Ahora, nuestro texto habla de aquellos que cumplieron una parte de este deber: conservaron los viñedos de otros, aunque no mantuvieron los suyos. Pero la falla parcial es menos terrible que la falla completa. Y de esto hablamos; de aquellos que no guardan ni las almas de los demás ni las suyas, que descuidan a ambos por igual. Es deplorable para aquellos para quienes fueron designados para cuidar. ¿Qué posibilidades tienen esos descuidados? La influencia más poderosa que posiblemente pueda tener sobre ellos, hablo especialmente de nuestros hijos, la influencia del amor y el cuidado de los padres para entrenar sus almas para Dios, se mantiene atrás. ¿Qué maravilla que en viñedos tan abandonados "las malas hierbas crezcan a buen ritmo"? Pero aún más deplorable será para aquellos así culpables de tal negligencia. ¿Qué dirán cuando en el último gran día se les pregunte qué hicieron con los viñedos para los que fueron designados? Y, por supuesto, tales personas, por regla general, no mantienen sus propios viñedos. La misma indiferencia hacia las cosas espirituales que les hizo descuidar los viñedos de otros los hace descuidar los suyos. No tienen hambre de Dios, no tienen sed del agua viva que solo Cristo puede dar. No les importa ninguna de estas cosas. Y así, el sotobosque que el mundo, la carne y el pecado propagan, se extiende sobre todo su ser espiritual, y sobre el de aquellos a quienes fueron designados para mantener. Los padres sin Dios tienen hijos sin Dios; no han buscado que sea de otra manera. Y el maestro que no conoce a Cristo por sí mismo nunca convencerá a su clase para que se rinda a Cristo. Y el ministro impío, ¡ah! ¿Cuál será su congregación? Oh, terrible será para aquellos que no han guardado ni los viñedos de los otros que se les han confiado, ni los suyos. Pero nuestro texto habla especialmente de:
II AQUELLOS QUE HAN GUARDADO PERO UNO. Han mantenido los viñedos de otros, pero no los suyos. O podría haber sido, porque a menudo lo es, al revés: podrían haber mantenido las suyas, pero no las de los demás. Hablemos de esto primero. Hay muchos de ellos. Piensan solo en sus propias almas pobres y miserables, y en cómo pueden asegurarlas. Para esto mantienen ciertos hábitos religiosos y hacen muchas cosas. Pero todo es autónomo; es mero egoísmo, porque todo se centra en la propia alma del hombre. Este es el pecado de la Iglesia hoy. Sus miembros están tan ocupados manteniendo cada uno sus propios viñedos que se preocupan pero muy poco por los de los demás. Pero tal egoísmo trae consigo su propio castigo apropiado, como debería y no puede dejar de hacer. "El hombre liberal diseña cosas liberales, y por cosas liberales se mantendrá firme". Pero el cristianismo común grosero de nuestros días no logra idear cosas liberales y, por lo tanto, no se mantiene. ¿Por qué está de pie en la estima de los hombres? Es su olor fragante; su nombre, como el de quien leemos en Cantares de los Cantares 1:8, como "perfume derramado"? ¿Y se mantiene firme y firmemente en su fe? ¿No es esa fe vacilante en muchos lugares? y no se caen muchos, y eso diariamente? Si quisiéramos que nuestra propia viña produjera grandes frutos deliciosos para nuestro Señor, cuide las viñas de los demás y las nuestras.
2. Pero el texto habla principalmente de aquellos que se quedaron con otros y no con los suyos. De esto ya hemos hablado en la antigua homilía. Por lo tanto, llegamos a hablar de la condición más deseable y bendecida que se encuentra en:
III. AQUELLOS QUE MANTENEN AMBOS: los viñedos de otros y los suyos. Sí, el que debemos hacer, pero el otro no debemos dejar sin hacer. Ciertamente comienza con el tuyo. Puede ser un peligro terrible comenzar con otros. Pero después de haber comprometido tu propia alma en la bendita custodia de Cristo y haberlo encontrado tu mismo Señor y Salvador, ahora ve de inmediato y trata de persuadir a los demás para que hagan lo que tú has hecho. Entonces encontrarás cumplida para ti esa parábola de recompensa de la que está llena toda la naturaleza. Mira ese arroyo corriendo. ¡Cuán alegremente parlotea sobre los guijarros que forman su lecho, mientras se aleja rápidamente para rendir su pequeño homenaje al río más grande, que finalmente lo llevará al gran y ancho mar! El estanque miry con fuerza por el arroyo se burla de él y dice: "No tienes tanta agua que puedas permitirte dejar que todo se escape de esa manera derrochadora; debes cuidar lo que tienes como yo" ". Pero el arroyo no hizo caso y siguió cantando alegremente como antes. Y finalmente llegó el caluroso verano, cuando, ¡he aquí! el estanque se secó casi hasta su último charco; pero el arroyo siguió como antes, brillante, claro y alegre, brillante y bailando en su camino designado. Y todos sabemos el motivo. El arroyo cedió su fuerza al río, y eso al mar; pero el mar devolvió en vapor todo lo que había recibido, por lo que las fuentes de las que fluyó el arroyo se llenaron nuevamente, y el arroyo se alegró y no lamentó haber dado su fuerza a otros, porque ahora sus aguas no falló como los del estanque, pero fueron renovados a ella día a día. Y así, cuando el agua de la vida fluye hacia nuestras almas, si dejamos que fluya nuevamente para bendecir las almas de los demás, asegúrese de que el que primero nos dio de esta gracia nos dará aún más gracia, y descubriremos que hay lo que dispersa y, sin embargo, aumenta. La vida del alegre niño sano se gasta en la vigorosa actividad de la que nunca parece cansarse; pero ese ejercicio activo repone la vida del niño y aumenta la fuerza diariamente. Entonces, en cuanto a los viñedos de tu propia alma y de los de otros, resuelve y reza para que no te encuentren entre los que no tienen ninguno. Ora también para que no seas tan infeliz como para ser el guardián de uno, y especialmente si ese no es tuyo. Pero dejemos que esta última condición que hemos estado diciendo sea tuya. Mantenga su propio viñedo y el de su hermano también.
Cantares de los Cantares 1:8
¿Cómo encontrar a Dios?
Las hijas de Jerusalén, las reclusas del harén de Salomón, que despectivamente dirigieron estas palabras a la niña fiel que estaba de luto por su amada, nunca tuvieron la intención de pronunciar una gran verdad espiritual cuando hablaban así; igual que Caifás cuando dijo: "Es conveniente que un hombre muera por la gente". La doctrina de la expiación está en ese discurso de Caifás; y así, se encuentran sugerencias sagradas para las almas que buscan a su Señor en estas palabras de las hijas de Jerusalén. El pasaje paralelo, o comentario sobre este versículo, es Hebreos 11:12, "Sed seguidores de los que por la fe", etc. Ahora, este versículo sugiere que si encontramos a Dios:
I. DEBEMOS IR ADELANTE. (Cf. Hebreos 13:13, "Salgamos a él", etc.) No podemos quedarnos
(1) en el mundo; o
(2) en cualquier pecado conocido; o
(3) en medio del religionismo común de la época.
II NUESTRO CAMINO DEBE SER EL CAMINO DE LAS PERSONAS VERDADERAS DEL SEÑOR. Debemos seguir "los pasos del rebaño". En cuanto a quiénes son los rebaños, cf. Juan 10:1. Son las verdaderas ovejas de Cristo; aquellos a quienes llama "mis ovejas". No consisten en aquellos que son indiferentes, aún menos extraños y, sobre todo, hostiles hacia él; pero de aquellos que lo han seguido y lo siguen "a donde quiera que vaya". Es bueno, a menudo, cuando tenemos dudas sobre lo que debemos hacer, preguntarnos qué habría hecho algún seguidor sincero de Cristo a quien hemos conocido en circunstancias similares. Dichas personas dejan huellas, y son claramente discernibles, y si las rastreamos llegaremos a donde están.
III. DEBEMOS ALIMENTAR NUESTRAS ALMAS SOBRE LAS PALABRAS DE LOS PASTORES DEL SEÑOR. (Cf. Hebreos 13:7, "Recuerda a aquellos que tienen el gobierno sobre ti, que te han hablado la Palabra de Dios", etc.) Tales palabras se hablan en las Escrituras, y de muchos púlpitos cristianos , y los que buscan al Señor siempre han encontrado fortaleza y ayuda en la predicación de los verdaderos pastores del Señor. Es fácil bromear y burlarse en el púlpito, y decir que es hora de guardarlo en medio de la madera vieja; pero que el púlpito sea llenado por un verdadero pastor dado por Cristo, las palabras que se pronuncian de él todavía alimentarán al rebaño de Dios. Pero especialmente alimentémonos de la Palabra del que es "el buen Pastor". Encontraremos más recientemente a quien buscamos a menos que obedezcamos estos consejos.
IV. AQUELLOS QUE LO ENCONTRARÍAN SON MUY QUERIDOS. El orador se había dirigido a él como "a quien ama mi alma", y ahora se dirige a ella como la "más bella entre las mujeres". Ella había dicho de sí misma: "Soy negra", pero él le dice: "Tú eres la más bella", etc. Todo esto sugiere lo que tantas Escrituras enseñan en cuanto a que los hijos de Dios son "hermosos" a su vista, y en cuanto a su regocijo por ellos. — SC
Versículo 1: 9-2: 7
Amor asaltado, pero firme.
De acuerdo con la interpretación que hemos tomado de este poema, Solomon se presenta aquí como un intento de ganar el consentimiento de la doncella para convertirse en su esposa por medio de halagos y promesas de ricos regalos de joyas y adornos; pero él falla por completo. Por lo tanto, se sugiere el tema mencionado anteriormente. Nota, por lo tanto:
I. AMOR ASALADO.
1. Por adulaciones. Salomón la compara con quien está hablando con los "caballos del carro del faraón". Esta comparación no es tan tosca como parece. No era inusual entre los antiguos comparar mujeres hermosas con caballos espléndidos (cf. Exposición). Las ideas que se pretenden son las de gracia en forma y movimiento, coraje, generosidad, rara belleza. Luego (Cantares de los Cantares 2:15) él le dice que sus ojos son como "ojos de paloma". Entonces (Entonces Cantares de los Cantares 2:2) menosprecia a todas las demás mujeres en comparación con ella. Son como espinas, mientras que ella está entre ellas como el lirio. Todo esto es tan halagador como Solomon puede ser concebido como empleado. Y sugiere cómo el alma prometida en Dios a menudo es asaltada. El mundo busca halagarlo, para que sea más inclinado al mal. ¿Cuál es la autosatisfacción, el orgullo, el contenido sereno consigo mismo, en el que muchas almas son débiles, pero solo los efectos de los halagos del mundo? Satanás las sugiere al alma, y sus sirvientes las repiten continuamente, y sus víctimas les creen. La adulación, ¿qué daño no ha causado? Tan seductor, tan poderoso, tan ruinoso siempre cuando se escucha. Si creemos lo que el mundo, la carne y el diablo nos susurran acerca de nosotros mismos y de nuestras propias excelencias, tal como son, nunca pensaremos que necesitamos la gracia de Dios o, si por un tiempo lo hemos pensado así, pronto renunciaremos a tales pensamientos por completo.
2. Por las promesas que el mundo hace de sus pompas, adornos y riquezas. Entonces, Salomón aquí trata de ganarla con quien habla. "Filas de joyas" para el tocado, cadenas de perlas para el cuello, cadenas de oro con plata (Cantares de los Cantares 2:10, Cantares de los Cantares 2:11). Tales gewgaws y galas le daría él. Homero dice ('Odyssey', lib. 15.) cuán atractivas y tentadoras son tales cosas:
"Un hombre suyo, sutil y astuto, sacó un collar espléndido, dorado con hilos de ámbar. Con gran deleite mi madre y sus doncellas lo miraron".
Y así, Salomón apeló al amor natural de los adornos en una joven doncella que no estaba acostumbrada a tan ricos regalos. ¡Cuántos corazones de mujeres han ganado ellos! ¡cómo el amor de ellos ha hecho que muchos hogares sean miserables por la extravagancia a la que han sido la tentación! ¡Cuántos personajes justos han sido destruidos y sus vidas arruinadas por su brillo engañoso! ¿Y no son tales hechos parábolas de una de las principales tentaciones del alma, por la cual se busca seducirla de Dios? Joyas, perlas y oro, ¡cómo brillan y brillan] cómo deslumbran y deleitan a la pobre naturaleza humana! Los tipos son de cosas aún más terribles: las pompa y vanidades de este mundo malvado, por el bien de que demasiados hombres están demasiado listos para vender sus almas. ¡Cómo Moisés fue tentado por ellos! ¡Qué brillante le ofreció la carrera! ¡Él, el hijo expulsado de un esclavo, para ser adoptado en la casa y la familia, las posesiones y los honores de la dinastía imperial, los faraones de Egipto! ¡Cómo fue tentado nuestro Señor de la misma manera! "Todas estas cosas", todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, "te daré si", etc.
II Amor constante. Salomón no prevaleció con ella a quien trató de ganar. Todas sus adulaciones y galas fracasaron. Ni una palabra como la del tentador real habría escuchado si ella se dirigiera a él, aunque muchas a su amado ausente. Como muestra su firmeza, tenga en cuenta aquí:
1. Cómo de inmediato su corazón se vuelve hacia él que amaba. (Cantares de los Cantares 2:12.) El rey la ha dejado sola, ha ido a su banquete. De inmediato, los dulces recuerdos de su amada llenan su alma como con la fragancia de la mirra (Cantares de los Cantares 2:13). "Mientras el rey está en su círculo, mi nardo sale", etc. Su corazón siempre está perfumado con estos recuerdos, y es tan brillante como fragante, como con flores y mirra.
2. Vea también cómo transfiere todos los elogios de sí misma a él. El rey le había dicho que era justa (Cantares de los Cantares 2:15). Sus pensamientos vuelan hacia él a quien ama, y ella lo alaba (Cantares de los Cantares 2:16).
3. Y su amor consagra todas las escenas donde ella ha estado con él. El césped verde suave (Cantares de los Cantares 2:16), sobre el cual se habían arrojado debajo de los cedros y abetos, cuyas ramas sobre ellos eran como las vigas y vigas de una casa.
4. Y la hace pensar muy humildemente en sí misma, pero muy noble de él. Ella es, eso dice, pero como una flor de campo común (cf. So Cantares de los Cantares 2:1), nada en absoluto. Pero él, su amado, era como el árbol de la cidra, fragante, majestuoso, fructífero y con un tono refrescante (Cantares de los Cantares 2:3). Los viajeros hablan de la belleza de este árbol. Y en medio de las arcadas frondosas de la vid, y debajo de sus ramas, le había encantado quedarse con él (Cantares de los Cantares 2:4); porque con él, debido a su querido amor por ella, estaba a salvo como si estuviera bajo la protección de un ejército, siguiendo las banderas de un poderoso jefe.
5. Y estos son siempre los efectos de un amor constante. "No yo, sino la gracia de Dios que estaba en mí", así Pablo transfiere alabanzas de sí mismo a Dios. Los lugares donde se ha disfrutado la comunión con Cristo están consagrados por ese hecho. Y el amor es humilde. "Menos que el menor de todos los santos:" así habla Pablo de sí mismo. Pero de Cristo, ¿qué no dice él de él? ¿Qué no es Cristo para él, y todo eso? Fruta y sombra, y salvaguardar seguro.
III. EL SECRETO DE TODO ESTO. El corazón poseído por el amor de Cristo. No hay otro antídoto que sirva como esto contra los halagos y los sobornos del mundo. Nada más nos hará tan sordos a sus llamamientos, tan ciegos a todos sus halagos.
"Señor, habita tu temor dentro de nosotros,
Ama tu guía de pasos;
Ese amor expulsará todo amor vano,
Ese miedo todo el miedo al lado ".
Carolina del Sur
Cantares de los Cantares 1:9, Cantares de los Cantares 1:15
Características de aquellos a quienes Cristo ama.
No debemos importarnos quién dijo lo que está escrito en estos versículos; o por qué se dijo, de acuerdo con su interpretación literal. Pero podemos considerar lo que se dice, porque es cierto para todas las personas que son "del Señor amado".
I. SON SUS AMADOS. Esto más que justicia; porque eso los habría considerado como si fueran en sí mismos, lo contrario de agradarle bien. Es más que misericordia; para eso, aunque pudo haber evitado al hacedor equivocado, no lo habría recibido con afecto. Es la gracia que abunda. Y Cristo considera así a su pueblo. "De ahora en adelante no los llamo sirvientes, sino amigos". ¡Qué rico consuelo para todas las almas abatidas que hay en esto!
II SON COMO "UNA COMPAÑÍA DE CABALLOS EN EL CARRO DE PHARAOH". (Cf. Zacarías 10:3, "El Señor ha visitado a su rebaño, y los ha convertido en su buen caballo en el día de la batalla".) Y esa comparación es frecuente tanto en las Escrituras como en la literatura ordinaria de esa edad En esta canción, las ideas que se pretenden son su rapidez y vigor, rapidez, fuerza, gracia, coraje, etc. La imagen sugiere:
1. La rapidez y el vigor del servicio del creyente. (Cf. Salmo 119:1; "Correré en el camino de tus mandamientos cuando ensanches mi corazón".) Y lo que ensancha el corazón, hace que se hinche con una emoción deliciosa, como la conciencia. que el amor del Señor descansa sobre nosotros.
2. Su coraje. (Cf. La descripción de Job del caballo de batalla: cómo "patea en el valle" y "se regocija en su fuerza", "se ríe del miedo y no está asustado", "sufre el estremecimiento para sacudirlo, la lanza brillante y el escudo. ") ¡Y con qué frecuencia se ha encontrado el valor intrépido, del cual el caballo es un símbolo, en los siervos de Dios (cf. Daniel; los tres jóvenes hebreos; Pablo; y muchos más)! Piensa en los mártires que
"Se burlaron de la cruz y la llama. Se encontraron con el acero blandido del tirano,
La crin sangrienta del león ".
Y de manera menos marcada y trágica, pero igualmente real, este coraje se ha demostrado, se muestra, en nuestros días. Ilustrar: Arthur arrodillado en oración ante toda la sala en Rugby (ver 'Días de escuela de Tom Brown'). Y aún se necesita tanto coraje, y, gracias a Dios, todavía se encuentra.
3. La exquisita simetría de la forma por la que fueron famosos los corceles árabes más selectos habla de esa simetría moral y armonía de carácter que algún día, y ahora, debe distinguir a su Iglesia y su pueblo. Es la misma idea que en la imagen de San Pablo de la simetría de la Iglesia perfeccionada. Por lo tanto, habla de su "amplitud, longitud, profundidad y altura", que "todos los santos" deben "comprender", porque compartirán y exhibirán.
4. La unidad de su pueblo también es sugerida por la comparación con "una compañía" de caballos. La Iglesia es militante aquí en la tierra, y por lo tanto, la idea de un carro de guerra es apropiada. Pero la compañía de corceles que lo dibujan, ¿no son tan apreciados por su obediencia ordenada? No luchando aquí y allá como cada uno quiere, ni cada luchando por salirse con la suya y tirando en diferentes direcciones. ¡Pobre de mí! Es un sarcasmo comparar la Iglesia de nuestros días con "una compañía de caballos en el carro del faraón". ¡Ojalá Dios no lo fuera, y que lo que es ya no sea mucho más!
III. SON HERMOSOS CON ADORNOS. (Cantares de los Cantares 1:10; cf. Proverbios 1:8, Proverbios 1:9, "Mi hijo escucha, ... porque ellos serán" un adorno de gracia para tu cabeza, y cadenas alrededor de tu cuello. ") Lo que, por lo tanto, son estos adornos es evidente. Son las gracias forjadas por el Espíritu; lo que San Pablo llama," los frutos del Espíritu ": amor, alegría, paz, etc. Estos son los eslabones dorados de la cadena, agregados uno por uno, cada uno conectado y dependiente de su prójimo. Con frecuencia es el adorno del alma expuesto en la Escritura bajo la imaginería del adorno del cuerpo. Leemos de "el adorno de un espíritu manso y tranquilo ", etc. Y así Cristo organizará su Iglesia y cada alma creyente individual.
IV. RECIBIRÁN "GRACIA POR GRACIA"; es decir, gracia sobre gracia: gracia además de la gracia ya dada (cf. Cantares de los Cantares 1:11, "Te haremos", etc.). Y esto es así. Se nos ordena "crecer en gracia"; y así el alma avanza, recibe cada vez más de esos hermosos adornos que son la obra del Espíritu, esas buenas obras para las cuales fuimos creados en Cristo Jesús.
V. LA BELLEZA DEL ESPÍRITU SANTO SE VE EN ELLOS. Esta es la sugerencia de Cantares de los Cantares 1:15, "Tus ojos son palomas". Leemos del ojo "malvado" ( Mateo 20:15); de "ojos llenos de adulterio" ( 2 Pedro 2:14); y de la "mirada alta y corazón orgulloso" (Salmo 101:5). ¡Pero qué contraste con todo esto tenemos aquí! Ojos de gentileza, de pureza, de mentalidad celestial; ojos a través de los cuales el Espíritu Santo, cuyo emblema elegido es la paloma, mira y es visto. ¡Qué descripción! ¡Ojalá todos los que profesamos y nos llamemos cristianos le correspondamos mucho más que nosotros!
Cantares de los Cantares 1:12
Sagrada comunión.
La forma de expresión en este versículo ha sugerido pensamientos sobre este tema a tantos estudiantes devotos de este libro que, si bien no admitimos su interpretación como correcta, podemos aprovechar esas sugerencias para exponer algunas verdades preciosas e importantes sobre es la comunión del alma con Cristo. Y notamos
I. LAS ORDENANZAS DEL EVANGELIO SON LA MESA DE CRISTO. (Cf. Apocalipsis 3:20, "Si alguien abre la puerta, entraré a él y cenaré con él, y él conmigo"). En tal comunión tenemos la "fiesta de la grasa cosas llenas de médula "de las cuales habla el profeta (cf. también las palabras de nuestro Señor," Ven, porque todas las cosas están listas; mis bueyes ", etc.), ahora, se tiene tal comunión:
1. En oración. No solo decir oraciones, sino en oración verdadera.
2. En la adoración de la Iglesia. ¡Cuán a menudo hemos encontrado que esto es así! En el día de reposo y en el santuario, con qué frecuencia hemos encontrado que
"Las preocupaciones que infestan nuestros días han plegado sus tiendas, como los árabes,
Y como silenciosamente robar lejos! "
3. La mesa del Señor es especialmente la mesa del Rey. Por lo tanto, a nuestro servicio allí se le ha dado el nombre de "comunión santa". Todas estas son oportunidades de tal comunión, y fueron diseñadas para ser así. Pero-
II SU VALIDEZ Y VALOR DEPENDEN DE LA PRESENCIA DEL REY. "Mientras el Rey se sienta", etc. ¡Cuán pobres y miserables son nuestras oraciones si no se da cuenta de la presencia de Cristo! Y la adoración a la Iglesia, ¡qué forma vacía! Y en la mesa del Señor no "discernir el cuerpo del Señor", eso es hacer que el servicio sea peor que inútil; es incurrir en su juicio y condenación. Nunca lleguemos a esto ni a ninguna época de comunión sin invocar su presencia.
III. Y SE MANIFESTAN POR SUS EFECTOS. "Mientras ... mi nardo sale", etc. "" Es en las temporadas de comunión con el Señor que se invocan las gracias del Espíritu en el ejercicio más animado ". Una fragancia sagrada, un "olor dulce", agradable y aceptable, es producida en tales estaciones por el corazón de los siervos del Señor. Y:
1. Al Señor mismo. Nuestras oraciones se alzan ante él "como incienso, y levantando nuestras manos como el sacrificio de la tarde". El esta muy complacido. Le dijo a Natanael: "Cuando estabas debajo de la higuera te vi". allí, donde había derramado su ferviente oración. Y en nuestras asambleas de adoración, donde esa adoración es real, el Señor ama tales "puertas de Sión". De tales adoradores está escrito: "El Señor escuchó y escuchó, y se escribió un libro de recuerdos delante de él". Y de ellos dice: "Serán míos en ese día cuando invente mis joyas". Y en su mesa, si efectivamente nos comunicamos con él, la fe, la esperanza y el amor, la contrición, la humildad y la entrega, todo lo que el alma le ofrece en ese momento, son realmente fragantes, dulces y preciosos como lo fueron las unciones de su cuerpo sagrado por la penitente Magdalena y por María de Betania.
2. Y muchos otros son conscientes y comparten esa fragancia. Nuestros compañeros invitados. ¡Qué fuente de verdadera bendición y ayuda múltiple para cualquier Iglesia es la presencia de aquellos que viven en comunión constante con su Señor! ¡Qué influencia tan sagrada ejerce tanto! qué bien real hacen l Como el de su Señor, en su medida y grado, el nombre de ellos es "como ungüento derramado". Y todos aquellos con quienes tienen que ver esas personas —sus hijos, sirvientes, vecinos, asociados y el mundo en general—, como fue con los apóstoles, "se darán cuenta de que han estado con Jesús".
3. Y ellos mismos son bendecidos. Porque ¿no es bueno tener todo lo que es puro y santo y como Cristo en nosotros vivificado, confirmado, fortalecido, como es el caso a través de la comunión con nuestro Señor? La cara de Moisés brilló después de haber estado en la presencia del Señor. La ayuda espiritual que llega al verdadero adorador es tan grande, y siempre ha sido tan reconocida, que por el hecho de tener la oportunidad de tal comunión, el pueblo de Cristo lo ha arriesgado todo. Si solo hubieran guardado su religión para sí mismos, nadie habría dicho nada; pero no lo harían. Se reunirían para adorar y para la comunión; y por lo tanto, en todo el mundo, han sido conducidos "como ovejas al matadero", y por el amor de Dios "han sido asesinados todo el día". ¡Qué prueba y evidencia es esta de la verdadera bendición de la comunión con Cristo! ¡Que nos ayude a agregar a cada uno nuestro testimonio a esta misma verdad segura!
Cantares de los Cantares 1:13, Cantares de los Cantares 1:14
Lo que Cristo es para su pueblo.
Aquí se dice que es como ...
I. "UN PAQUETE DE MIRA". Consulte la Exposición para obtener una explicación de las costumbres antiguas a las que alude este "paquete", o caja pequeña, u otro receptáculo para perfumes. Sus enseñanzas religiosas surgen del hecho de que:
1. La mirra se usó en el "aceite de la unción" con el que se ungieron Aarón y los sacerdotes. Fue "el aceite de la alegría" con el que Cristo fue ungido por encima de sus semejantes (cf. Salmo 123:2). La enseñanza, por lo tanto, es que Cristo es la alegría de su pueblo. Cf. "Entonces iré al altar de Dios, a Dios mi alegría suprema" (Salmo 43:4). Luego:
2. La mirra se usaba en gran medida para el incienso. Cf. en el Apocalipsis, la visión del ángel a quien "se le dio mucho incienso". Representaba la aceptación de las oraciones de los santos de Dios. Y es el Nombre de Cristo el que da valor y validez a nuestras pobres oraciones. Nos unimos a ellos en su intercesión, y nos encontramos "aceptados en el Amado".
3. La mirra se usaba para embalsamar, para prevenir la corrupción y la descomposición. Y esto es exactamente lo que Cristo es para nosotros. Él evita la corrupción moral que destruiría nuestras almas teniendo poder sobre ellas. Se fijaría sobre ellos como lo hace sobre aquellos en quienes Cristo no está; pero él detiene su poder y preserva nuestras almas en la vida. Y lo hará, lo hace, mantendrá la corrupción de la tumba. Eso, de hecho, se sujeta a la pobre vestimenta desechada del alma; pero en el alma misma Cristo sufre corrupción por no tener poder, porque la viste con el cuerpo espiritual, de modo que "la vida se traga la vida", y "esta corrupción se pone incorrupción". Pero nota:
4. Para ser todo esto para nosotros, él debe permanecer en nuestros corazones. (Cf: "Él se acostará siempre en mi seno"). Así habla la doncella que es el tipo de alma creyente y que ama a Cristo. ¿Podemos cada uno, entonces, decir de Cristo: "Él es 'mi amado'"? Si es así, podemos continuar y decir: "Él es para mí como mirra".
II "UN GRUPO DE CAMPHIRE". (Verso 14.) Tales flores se usaron para la decoración de habitaciones y para adornos personales. No es fácil determinar qué significa flor precisa. Se nos dice su hábitat, pero no sus características especiales, entre las muchas flores en medio de las cuales se encuentra. Pero su nombre es muy significativo.] Es la misma palabra que en otros lugares se traduce como "propiciación" o "expiación". Los rabinos judíos lo tomaron como un tipo del Mesías. Por eso tradujeron este verso así: "Mi amado es para mí el hombre que propicia todas las cosas". ¿Y no es esta una representación más verdadera y hermosa? ¿No es esto lo que nuestro bendito Señor hace por nosotros? ¿No es su cruz el antitipo de ese árbol que Moisés le había mostrado y que, cuando lo arrojó a las aguas amargas de Mara, hizo que esas aguas fueran dulces? La cruz de Cristo es el edulcorante de las aguas amargas de la vida. Bien, por lo tanto, la flor que lleva el nombre de "la propiciación" puede tomarse como un relato de él. ¿No es él quien, por su gracia, propicia las preocupaciones y los cuidados de la vida, para que ya no molesten ni inquieten mi voluntad; y las perplejidades y misterios con los que me encuentro en todas partes, para que ya no confundan y venzan mi fe; y las tentaciones que contaminan mi alma, para que ya no me causen tanto daño; y el pecado por el cual podría haber sido condenado, para que permanezca en silencio para siempre contra mí; y la tumba y su corrupción, para que no me retengan allí? Es cierto, su amable trabajo está hecho sobre mí; pero es como si las bocas de los leones se hubieran detenido, tan impotentes como para hacerme daño si Cristo fuera para mí mi propiciación. ¡Oh, la más dulce y bendita flor! ¡Que alguna vez embellezca mi hogar, mi vida, mi corazón!
Cantares de los Cantares 1:16, Cantares de los Cantares 1:17 y Cantares de los Cantares 2:4
La casa del señor.
Antes de que el alma deleite en la casa de su Señor, ella habla:
I. DEL SEÑOR DE LA CASA. Ella declara no solo que él es justo, sino también agradable. ¡Cuánta de su gente falla aquí! Algunos son justos, pero no agradables. Algunos son agradables, pero no justos. ¡Pobre de mí! algunos no lo son. Pero de él supremamente se puede decir que es justo y agradable. No solo es justo en apariencia externa, sino también agradable en su espíritu, temperamento y comportamiento.
II DE SU CASA. El alma dice "nuestro" al hablar de su morada. Y tan estrechamente unidos estamos con él, que su pueblo puede, aunque por reverencia que rara vez lo hacen, hablar de lo que es suyo como suyo también. La imagen dibujada en estos versículos (16, 17) es una de las delicias rurales: el césped suave y verde, los árboles que arremolinaban y umbrosos, el cedro noble, el abeto majestuoso, debajo del cual los que se habla se han arrojado. Las ideas sugeridas son las del descanso feliz. Salmo 23:1; "Me hiciste recostarme en pastos verdes", etc. habla sustancialmente del mismo descanso espiritual. Y la casa del Señor es el lugar de tal bendito descanso de corazón, alma y mente. Debido a esto, encontramos tantas expresiones apasionadas en los Salmos en cuanto al deleite del salmista en la casa del Señor; cómo prefería ser un portero allí que ocupar cualquier lugar de honor o placer mundano, sin importar cuán exaltado (Salmo 84:1). Las agitaciones y preocupaciones de la mente se callan para descansar allí. El salmista cuenta en un lugar cómo el misterio de lo Divino gobierna sobre los hombres —los hombres malvados a menudo prosperan y los buenos arrojan— cómo este angustiado, consternado y casi destruyó su fe en Dios, "hasta que", dice, "yo entré al santuario; luego entendí ". Sí, la casa del Señor debería ser, y a menudo es para su pueblo, lo que esta bella imagen de descanso en la hierba verde, bajo la sombra fresca y refrescante de árboles fragantes y majestuosos, nos presenta, un lugar de puro deleite, descanso y refrigerio de corazón.
III. SUS DISPOSICIONES Es una "casa de banquetes". Es así cuando el Señor nos lleva allí y está con nosotros allí (cf. versículo 12).
IV. SU DEFENSA "Su bandera sobre mí es amor". Es decir, la protección y la protección del alma, tan segura y fuerte como la de un anfitrión dirigido por pancartas, es el amor del Señor. ¿No es así? ¿Qué nos guarda allí y en todas partes excepto su amor? ¿Cuál es la defensa del hogar sino el amor del padre? ¿Cuál es la protección de la esposa sino el amor de su esposo? El amor es siempre un poderoso protector, una defensa segura, un baluarte fuerte. "¿Cómo protege la gallina a su prole", sino por su amor? Y el amor siempre guarda a los amados. Y así, con nuestras almas, el amor del Señor es su defensa. — S.C.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Cantares de los Cantares 1:1
El novio y la novia.
El idioma nativo del amor es la poesía. Cuando un sentimiento fuerte y feliz domina el alma, pronto estalla en una canción. A medida que la vida joven en un árbol frutal se convierte en hojas y flores, la fuerza espiritual del amor se desarrolla en metáforas y música. Entre las letras compuestas por el Rey David, las que celebran al Mesías-Príncipe tienen la mayor gloria del fervor, florecen más en imágenes orientales; y en la medida en que Salomón heredó de alguna manera el genio poético de su padre, era natural que derramara en la canción mística el latido del corazón de las esperanzas de una nación. La unión profunda e inseparable entre Cristo y sus santos no está establecida por nadie tan claramente como por Jesús el Cristo; por lo tanto, el amor es fuerte y tierno, porque el Objeto del amor es noble, atractivo, real, Divino.
I. LOS ENCANTOS DEL NOVIO.
1. El amor de Cristo es incomparablemente precioso. "Tu amor es mejor que el vino". Todo amor verdadero es precioso, una cosa sagrada, una fuerza poderosa. El amor de Jesús es absolutamente perfecto, sin ninguna mezcla de aleación. El amor es la fuerza más poderosa del universo, un imán cuyo poder atractivo llega desde el trono de Dios hasta las mismas puertas del infierno. Y el amor es tan precioso como potente. Convierte un desierto en un paraíso; transforma el metal base en oro; transforma a los rebeldes inmundos en hijos amorosos. Es un banquete para el corazón; una fiesta perpetua; Una fuente de la más pura alegría. Lo que el vino más raro es para un cuerpo desmayado, que el amor de Jesús es para un alma cargada.
2. El amor de Cristo es difusivo. Es como "unguent derramado". El amor del Hijo de Dios existió mucho antes de que se manifestara. Ese amor se ve en todos los arreglos de la creación. Ese amor se desarrolla en todos los métodos de la providencia diaria. "Por él todas las cosas consisten". Ese amor se derrama en el corazón del creyente "por el Espíritu Santo". A medida que las flores en nuestros jardines derraman su vida esencial en su dulce fragancia, el amor de Cristo es la vida de Cristo derramada por nosotros. Todo el amor que los ángeles aprecian es el amor de Cristo difundido. Él es el "Primogénito de la creación de Dios". Todo el amor de los padres que ha brillado en el altar de los corazones humanos es el amor de Cristo difundido. Toda benevolencia práctica para el bienestar de la humanidad es la salida del amor de Emanuel. El amor que me limita a los actos de compasión y a las oraciones intercesoras es el amor de Cristo difundido. Descubrir el sabor celestial inspira nuestros corazones con alegría. El cielo está tejido con cordones de seda a la tierra.
3. El amor de Cristo es condescendiente y amable. "El Rey me ha llevado a sus aposentos". Si nos hubieran dicho que Dios admitió en su cámara de presencia a los ángeles indiferentes, no habríamos estado tan conmovidos. Se encuentran para su servicio. Pero admitir la base y la degeneración de los hijos de los hombres en su amistad íntima, esto refleja una gloria singular sobre su amabilidad; Este es un milagro de amor. Mediante una relación tan familiar, nos entrena en conducta real, nos comunica sabiduría divina, nos moldea a su propia imagen. Más allá de este acto de gracia, ni siquiera Dios puede ir. Como no había una profunda humillación a la que no estaba dispuesto a inclinarse por los pecadores, tampoco hay una altura de excelencia de la que nos excluyera. Tal amor que ningún pensamiento humano puede medir. Es más alto que el cielo: ¿cómo lo escalaremos? Es más profundo que el infierno: ¿cómo podemos entenderlo?
II LA RESPUESTA DE LA NOVIA.
1. Su amor se origina en el gran renombre de su amor. "Tu nombre es como ungüento derramado". Mientras esta fuerte fuerza de amor estuviera confinada dentro del corazón de Cristo, ninguna alma humana podría sospechar de su existencia. ¿Sobre qué base podría cualquier conjeturador de la tierra conjeturar o imaginar que era el objeto del amor de Emanuel? Ese amor debe desplegarse, declararse, darse a conocer claramente. Y esto es lo que Jesús ha hecho. No contento con las cálidas protestas de su afecto, se ha inclinado para realizar actos impresionantes de bondad, sí, prodigios de compasión. Todas las historias románticas de amor heroico que Jesús ha superado inconmensurablemente. Su fama se canta en todas las cortes del palacio celestial. Se ha hecho un "Nombre por encima de cada nombre", humano o angelical ... Esta alta reputación garantiza nuestro enfoque, nuestra admiración, nuestra confianza, nuestro amor receptivo. "Lo amamos, porque él nos ha amado primero".
2. Nuestro amor anhela una comunión más cercana con su Persona. "¡Atraerme!" Hemos hecho tales descubrimientos de excelencia en nuestro Immanuel que anhelamos un mayor conocimiento. Para nosotros es una gran mina de riqueza espiritual, y cuanto más nos adentramos, más raras son las joyas que encontramos. Sus encantos parecen infinitos, y no nos preocupa que los agotemos. Nos preocupa que nuestro propio amor sea tan inadecuado, tan indigno; por eso deseamos un acercamiento más cercano, que su belleza espiritual pueda avivar nuestro lánguido afecto. Sintiendo el poder magnético de su amor, nosotros también podemos estar magnetizados. No podemos ordenar, por mera voluntad o por simple resolución, que nuestro amor fluya. Entonces, la única forma de intensificar nuestro amor es entrar en contacto más pleno con el suyo. Solo la vida puede generar vida, y solo el amor de Cristo puede activar el principio del amor verdadero en nosotros. Por lo tanto, oramos: "¡Llévanos a una comunión más cercana, a una unión más vital!"
3. Nuestro amor desea una pronta obediencia. "Corremos tras de ti". Nos encanta caminar sobre sus pasos, y cuando descubrimos dónde están sus guaridas, corremos a buscarlo allí. Tan sincero es nuestro amor, que anhelamos hacer su voluntad pronta y sinceramente. Deseamos escuchar cada susurro de sus órdenes. Desaprobamos que cualquier cosa de nuestra parte debería alejar las sonrisas de su rostro. Anhelamos que sus pensamientos puedan ser nuestros pensamientos, sus disposiciones nuestras disposiciones, sus propósitos nuestros propósitos; para que entre Cristo y nosotros haya perfecta concordia. Como dijo Rut a Noemí, así decimos: "A donde vayas, yo iré; y donde moras, moraré". Podemos prescindir de la comida, prescindir de los amigos, prescindir de la salud, pero no podemos prescindir de Cristo. Escribió Samuel Rutherford a un amigo: "Si el fuego del infierno se interpuso entre usted y Cristo, presionaría para llegar a él". Todo servicio es una delicia cuando los pies están alados por el amor.
4. El amor nos lleva a la mejor sociedad. "Los rectos te aman". El amor que atrae a los mejores hombres cerca de Cristo también los acerca uno al otro. A medida que los radios de una rueda se acercan al cubo, se acercan más entre sí. Cuanto más amor damos, más bien sustancial obtenemos. La amistad del piadoso es un tesoro precioso; su sabiduría ilumina, su piedad estimula, su amor enciende, el nuestro. En su sociedad estamos elevados y contentos. La historia de su experiencia nos inspira para un nuevo esfuerzo; Sus triunfos despiertan nuestras ambiciones más sagradas. Con Moisés, aprendemos mansedumbre; con Elijah, aprendemos a rezar; con Job aprendemos resistencia; Con Martin Luther, aprendemos el coraje. La sociedad de los santos arroja a la sombra la sociedad de los sabios o de los reyes.
5. El amor atesora el recuerdo de favores pasados. "Recordaremos tu amor más que el vino". Lo que Jesucristo ha hecho por nosotros en el pasado lo volverá a hacer. Como su amor es infinito, no ha agotado sus fichas de amor en el pasado; aún tiene cosas más costosas que dar, aún más exquisitas golosinas para colocar en su mesa de banquete. Aún así, hay momentos en los que no podemos darnos cuenta de un Salvador presente, cuando se suspende la posesión consciente de su amor, y en esos momentos es cordial para nuestros espíritus sacar los recuerdos y las muestras de afecto pasado. Nuestra memoria es una gran cámara, rodeada de diez mil recuerdos del amor de Immanuel. Así, en una oscura hora de depresión, el rey David cantó: "Sin embargo, te recordaré de la tierra del Jordán y de la colina Mizar". En los días oscuros del invierno nos deleitaremos con los frutos del verano bien recordado.
6. El amor crea la alegría más pura. "Nos alegraremos y nos alegraremos en ti". La alegría surge cuando se satisface una necesidad sentida; pero mientras somos conscientes de las necesidades y los antojos para los cuales no hay suministro disponible, somos miserables. Un hombre sediento en un desierto abrasador, ligas retiradas de cualquier pozo, es un extraño para la alegría. La miseria de los espíritus perdidos, sin duda, surge de los antojos apasionados para los que no hay suministro. Por otro lado, cuando podemos sentir que Cristo es nuestro, el nuestro en lazos que nada puede romper, sentimos que se cumple cada deseo, se cumple cada ambición, se cumple cada aspiración. "Entonces estaré satisfecho, cuando despierte, a tu semejanza". Por lo tanto, aunque el entorno externo puede tender a deprimirse, siempre podemos encontrar en la plenitud de Cristo fuentes de esperanza y alegría. "Con él está la fuente de la vida". - D.
Cantares de los Cantares 1:5, Cantares de los Cantares 1:6
Baja estimación de sí mismo.
Un cristiano genuino tomará una modesta estimación de sí mismo. "Ha aprendido a no pensar más bien de sí mismo de lo que debería pensar". Muchos cristianos se subestiman a sí mismos; y aunque esta práctica no es tan desagradable a los ojos de los demás como la sobrevaloración, también es una falla. Es mejor no juzgarnos a nosotros mismos; rara vez se solicita; A menudo es una locura.
1. BLEMISH EXTERNO. "Soy negro."
1. Esta mancha (si es que es una) es muy superficial; solo es superficial. Se emplea una fuerte comparación para transmitir más vívidamente la impresión: "negro como las carpas de Kedar". Estos fueron fabricados con pelo de camello y, por una larga exposición al sol y al rocío, tenían un color negro deslucido. Entonces, cuando un cristiano se ve a sí mismo como aparece externamente a los demás, ve, tal vez, su ignorancia, su pobreza, sus imperfecciones, su oscuridad, el desprecio con el que es considerado por los demás, si el amigo celestial lo ve solo en su apariencia externa, carece de atracción, desprovisto de belleza ordinaria.
2. Esta mancha surge del trato duro de los demás. "Los hijos de mi madre estaban enojados conmigo; me hicieron guardián de los viñedos". Se utilizó la compulsión. El orador había sido forzado a un empleo que era servil y agotador. Exigió una larga exposición al sol abrasador y a los helados helados. El efecto fue estropear la belleza del semblante. Sin embargo, el ojo del amor detectaría debajo de la superficie una belleza más rica: la belleza de la obediencia paciente y la sumisión inmutable. Los hombres del mundo pueden oprimir y perseguir; No pueden dañar el carácter. Los reyes y magistrados terrenales pueden azotar y encarcelar a la novia de Cristo; pueden despojarla de mucha belleza externa; pero a los ojos de la razón, a los ojos de Dios, ella es más hermosa que antes. Solo se consume la escoria; La verdadera excelencia del alma se hace más clara a la vista.
3. O esto puede ser una verdadera mancha a través del abandono personal. "Mi propio viñedo no lo he guardado". Posiblemente, en la resistencia de tales dificultades, podría haber sido posible escapar de la mancha. No se tomaron precauciones adecuadas. Bajo el estrés de una compulsión cruel, había habido un sentimiento de abandono de sí mismo, un débil ceder a la desesperación. Es difícil mantener un temporizador celestial bajo provocaciones diarias; Sin embargo, se puede hacer. Es difícil cultivar las gracias cristianas en medio de escenas de sufrimiento y burlas; Sin embargo, debe hacerse. El Rey Omnipotente ha dicho: "Mi gracia es suficiente para ti". Prestaremos el servicio más fiel y útil a los demás cuando mantengamos en vigor nuestra propia piedad. El rostro saludable de un personaje sagrado no debe descuidarse bajo ninguna circunstancia.
II BELLEZA INTERNA Aunque era negra (es decir, dorada por el sol), todavía era "hermosa", sí, bella "como las cortinas de Salomón". Probablemente, en este drama poético hay una conversación, cuyas partes no están claramente marcadas. Probablemente, las hijas de Jerusalén aquí intervienen los comentarios, "hermosa"; "como las cortinas de Salomón".
1. El juicio de los demás que nos respetan es a menudo más equitativo que el juicio propio. Algunas personas, confesadas, tienen la triste costumbre de sobrevalorar sus virtudes; pero otros son dubitativos y demasiado modestos: se dedican a la autodepreciación. A través de los celos por la verdad, o por el miedo al autoengaño, subestiman su verdadera bondad. Como podemos juzgar el mérito de una pintura o una estatua a poca distancia, un espectador juicioso a menudo puede juzgarnos con mayor precisión que nosotros mismos. Es mejor para nuestra comodidad y para nuestra utilidad no subestimarnos o sobrevalorarnos a nosotros mismos. Muy precioso es el espíritu interno de la verdad.
2. La belleza interna es preferible a la externa. No es tan evidente a los ojos del hombre, pero es más apreciado por Dios, por los ángeles y por la mejor clase de hombres. Es superior en sí mismo, porque pertenece al alma. Es más influyente para el bien. Trae más alegría al poseedor. Es permanente y dura más que todos los cambios de tiempo, dolor y muerte. El cristiano genuino puede ser pobre en riquezas terrenales, pero está dotado de los tesoros del cielo. Puede usar ropa tosca y casera, pero su alma está vestida con una túnica de perfecta justicia. Su rostro puede verse empañado por el sufrimiento y arado con los efectos de un arduo trabajo, pero es agradable con la santidad y embellecido por la mano del gran Artífice.
3. La belleza interna se obtiene a través del servicio sacrificado. La novia era muy bonita, aunque se había visto obligada a trabajar, como una esclava, en los viñedos; sí, ella era de carácter atractivo, como resultado de este trabajo. Muy cierto es que ninguna persecución puede dañarnos; trae, tarde o temprano, una ventaja real. Los personajes más nobles han sido moldeados y pulidos en el horno del sufrimiento. Incluso del Hijo de Dios se nos dice que "aprendió la obediencia por las cosas que sufrió". La estatua no se perfecciona hasta que haya sentido diez mil golpes del cincel. El diamante no brilla en su mejor momento hasta que haya sido bien cortado en la rueda del lapidario. La perla de gran precio es fruto del dolor. El veredicto de la experiencia registra: "Fue bueno para mí estar afligido". El sufrimiento es la lanceta de Dios, por la cual produce salud. Aquí se enseña una lección vital. Sin piedad personal no puede haber utilidad permanente. El carácter de un hombre es el instrumento más poderoso para recuperar y elevar a otros. Si anhelamos ver los viñedos de otros justos y fructíferos, nuestro propio viñedo debe ser un patrón de buena cultura. Nuestro primer deber es respetarnos a nosotros mismos. Si estamos llenos de luz, podemos guiar a otros por el camino al cielo. La santidad personal es el gran desideratum. — D.
Cantares de los Cantares 1:7
Buscando y encontrando.
El peregrino cristiano tiene que pasar por una variedad de fortunas en su paso hacia la ciudad celestial. Sus fluctuaciones de alegría y tristeza, esperanza y miedo, se asemejan a un día de abril. La luz del sol se alterna con la tormenta. Ahora él está en la cima de la montaña; ahora en el valle de la humillación. Ahora mira a la cara a su Maestro y ve una sonrisa de amor celestial; ahora esa cara amable está oculta, como el sol durante el eclipse.
I. TENEMOS UN SENTIDO DE DESERCIÓN. Esta es una cuestión de sentimiento personal, no una realidad externa. Dios no sufre ningún cambio, ni abandona a sus amigos. Pero a veces sucede que dejamos de darnos cuenta de nuestro interés vital en Jesús; Perdemos por una temporada el disfrute de sus favores. El sol está tan cerca de la tierra, sí, más cerca, en diciembre que en junio; sin embargo, debido a que nuestro hemisferio norte está alejado del sol, las flores no florecen ni maduran las frutas de nuestro lado del globo. Entonces, sin querer, nos hemos alejado de Cristo; nuestros corazones pueden haber flaqueado en devoción o celo; el florecimiento de nuestro amor puede haber desaparecido; Puede haber intervenido alguna nube de terrenalidad, puede haber surgido una neblina de duda y ya no vemos la cara radiante de nuestro Amado. En proporción a nuestro aprecio por el mejor amigo de nuestro corazón, será el dolor que soportaremos. Ningún bien terrenal compensará la pérdida. Ninguna otra alegría puede tomar su lugar. Parece como si el sol natural estuviera velado; como si la tierra estuviera vestida de luto; como si toda la música hubiera cesado, porque Jesús no es un Invitado en el alma.
II AQUÍ, SIN DESTACAR, HAY UN SUBTURNO DE ESPERANZA. Aún encontramos, dentro del alma, un fuerte amor a Jesús, aunque ya no nos damos cuenta de su amor por nosotros. Este es un consuelo sólido; porque es evidente que nuestro amor es real, y no simplemente un deseo de ventaja propia. No es una forma refinada de egoísmo, en la medida en que nuestro amor por él permanece, aunque no trae disfrute. Y todavía percibimos y apreciamos su oficina. Todavía lo consideramos como el gran Pastor de las ovejas. Como tal, no permitirá que un solo cordero se pierda. Es parte de un buen pastor cuidar a cada miembro del rebaño y restaurar al vagabundo. Aunque ya no disfrutamos del sol de su favor, estamos seguros de que otros lo hacen, y lo amamos por su compasión hacia ellos. Además, estamos seguros de que no está muy lejos. Está ocupado con su rebaño, alimentándolos, atendiendo sus necesidades; así que lo buscaremos. No esperaremos hoscamente hasta que él venga a nosotros; lo buscaremos, porque estamos seguros de que aprobará nuestra búsqueda. Si lo deseamos sinceramente, esto es esperanzador.
III. TAMBIÉN TENEMOS UNA INVESTIGACIÓN EAGER. "Dime dónde te sientes, dónde haces descansar a tu rebaño al mediodía". Tan plenamente consciente es el alma de su pérdida y lesión, que anhela poner fin a esta triste experiencia. Su principal dificultad es qué hacer, qué paso dar. Ningún obstáculo en el camino de encontrar a Jesús se le permitirá permanecer. Si hemos sido culpables de cualquier fechoría o negligencia, lo confesaremos honestamente. Una pregunta solo nos deja perplejos: ¿dónde encontraremos a nuestro amado? Queremos información, orientación, luz. Sin embargo, este mismo Jesús es nuestro todo en todo. El es nuestra luz. Él se revelará a sí mismo. A su debido tiempo nos dará luz. Entonces hablamos con él directamente, y empleamos un argumento muy discreto: "¿Por qué debería ser yo como uno que se desvía de los rebaños de tus compañeros?" En otras palabras, "¿Por qué debería buscar satisfacción en otro lugar que no sea en ti?" Si busco, solo encontraré decepción. Estas alegrías imaginadas serán como manzanas de Sodoma, como las uvas de Gomorra. Debo tener algún objeto en quien gastar mi amor. Que no sea otro objeto, ningún objeto inferior, que tú mismo. Solo muéstrame tu lugar elegido, y lo encontraré. te fuera La distancia será aniquilada. Las montañas serán niveladas.
IV. Una graciosa respuesta. "Avanza siguiendo los pasos del rebaño y alimenta a tus hijos junto a las tiendas de los pastores". La oración por la luz es especialmente aceptable para Dios. En él no hay oscuridad, y nada más lejos de él que mantenernos en la oscuridad. Sobre todo se deleita en la oración que lo anhela. A lo largo de la eternidad pasada ha sido asunto suyo revelarse a sí mismo y acercarse más a la unión con el alma humana; por lo tanto, nuestra oración es solo el eco de su propio deseo, nuestro deseo es su deseo y la respuesta está lista. ¡Cuán tierno es su reprensión de nuestra ignorancia! "Si no lo sabes". Es como si él dijera: "Sin embargo, seguramente deberías saberlo. Has encontrado el camino para mí antes. Es igual todavía, porque no cambio". O, "Si no puedes encontrar el camino hacia mí directamente, entonces actúa como actúan mis amigos. Aprende del éxito de los demás. He instruido a otros cómo encontrarme. Ellos me han encontrado, y ahora son patrones y ayudantes para todos los buscadores. Observen los 'pasos del rebaño'. "Si somos sinceros en nuestra búsqueda de Cristo, usaremos todos los medios posibles para asegurar nuestro éxito. Muy a menudo no queremos más luz, sino una disposición humilde y diligente para usar la luz que tenemos. La infidelidad a nuestra luz es una falla común. Los instrumentos empleados para transmitir la corriente eléctrica deben estar escrupulosamente limpios, y cada ley debe observarse con delicadeza, o la fuerza mística se niega a actuar. Nuestras sensibilidades espirituales son mucho más delicadas, y una negligencia, que puede parecer insignificante o insignificante, vencerá nuestro propósito y nos privará de nuestra alegría. Los que desean una comunión íntima con Jesús deben ser compañeros de los amigos de Jesús y deben aprender lecciones en la escuela más humilde. Las huellas de otros peregrinos debemos observarlas cuidadosamente y seguirlas fielmente. Jesús no hace acepción de personas. Otros lo han encontrado: ¿por qué no deberíamos nosotros? No han agotado su amor; simplemente han probado un sorbo del océano infinito. Puedo, si lo deseo, beber más profundamente que cualquier mortal hasta ahora.
Cantares de los Cantares 1:12
Estima recíproca.
El amor, manifestado y conocido, siempre engendrará amor. Como cada planta tiene en su útero semillas de su propia especie, también el amor tiene en sí mismo poder generativo. Si algún corazón humano no ama a nuestro Emanuel, es porque ese corazón lo ignora, su vista está borrosa, su visión está oscurecida. Tan pronto como Jesús es conocido como un verdadero y sustancial amigo, surge de alguna forma el amor. En forma de gratitud, aparece por primera vez; luego en forma de admiración; entonces en deleite; luego en la intimidad; luego en apasionada devoción. Jesús conocido es Jesús amado.
I. OBSERVE EL AMOR CRISTIANO A JESUCRISTO.
1. El alma lo estima como su Rey Soberano. Como el amor es la fuerza más poderosa en el seno humano, el objeto del amor es inmediatamente promovido al lugar supremo. Ninguna elevación es demasiado grande para nuestro Amado. Sería una restricción para nuestro amor, sí, un dolor, si no le damos a Jesús el trono más alto. Percibimos que él tiene todas las cualidades de un rey, y que es para nuestra propia ventaja que él debe gobernar dentro. Y cuando hacemos el experimento, encontramos tal descanso, tanta seguridad, tantos triunfos, que lo exaltaríamos a un lugar más alto. Ser el sirviente — ay, el esclavo — de tal Rey es honor infinito, alegría inefable.
2. El alma renovada desea tener la amistad más cercana con Jesús. Donde viene el Rey celestial, siempre extiende una fiesta para el alma. De su plenitud él otorga libremente. Como una fuente envía espontáneamente sus aguas límpidas, así es Cristo nuestro Señor. Estar en su presencia, escuchar su sabiduría madura, darse cuenta de todas las ventajas de su amistad, esta es una fiesta espiritual. La sabiduría que tiene, la da. Su justicia eterna la comparte con nosotros. Su paz celestial nos la transmite. Su propio amor se derrama en el extranjero en nuestros corazones. Toda la riqueza de su reino la transmite a sus elegidos. Somos "herederos de Dios, coherederos con Jesucristo". La amistad de Emmanuel es una fiesta perpetua. Los que comen a diario en la misma mesa disfrutan de la intimidad más cercana entre ellos.
3. La presencia de Jesucristo saca nuestras gracias ocultas. "Mi perfume emite sus olores más dulces". Así como el sol de verano extrae la esencia de las flores de nuestro jardín, la energía del amor del Salvador agita las fuerzas ocultas de nuestras almas. En cada hombre hay un principio de imitación. Si vemos un hecho espléndido de generosidad, nos vemos obligados a copiarlo. Cuando el corazón está libre de prejuicios pecaminosos, aspira a imitar cada excelencia que contempla. Entonces, cuando se despliegan las glorias de la naturaleza de Cristo, como gracias comienzan a desarrollarse en nosotros. El arrepentimiento, la gratitud, la humildad, la fe, la paciencia, el amor devoto, se extienden en la atmósfera soleada de la presencia de Jesús. Flores fragantes y hierbas picantes, que habían estado escondidas por mucho tiempo en el suelo congelado, brotan y envían un perfume raro. Cuando Jesús vivía en la casa, María se vio obligada a romper la caja de alabastro y liberar el delicioso olor; y cuando Jesús habita en nuestros corazones, cada restricción cede, y la esencia de nuestras gracias produce un dulce perfume.
4. Estimamos el amor de Jesús por su constancia. El paquete de mirra permanece con nosotros "toda la noche". Nuestro querido amigo no se ofende fácilmente. "Odia guardarlo". Tanto en la oscuridad como al mediodía, en tiempos de dolor y calamidad como en los días de prosperidad, su amor permanece sin cambios. Si por una temporada debemos descuidarlo y ser absorbidos en otras actividades, él no nos abandona. La mentira puede visitar nuestra locura con castigo, y para el alma puede haber una noche temporal, sin embargo, el recuerdo de su amor será un cordial dulce y revitalizante. Tendrá una eficacia curativa. Seremos tocados con una sensación de vergüenza; y como la mirra alivia y calma el dolor, también lo hará el aliento fragante de nuestro Emanuel.
5. La amistad de Jesús satisface todos los deseos. "Mi Amado es para mí como un grupo de campiñas en los viñedos de Engedi". El racimo de flores de Camphire tuvo fama tanto por su belleza como por su fragancia. Entonces, la excelencia de Jesús tiene una fascinación por el sentido del hombre renovado. Cada órgano es un canal a través del cual fluye la vida de Cristo. Miramos a Jesús, y estamos encantados con la belleza de su carácter. Escuchamos, y sus palabras de promesa encienden en nosotros un éxtasis sagrado. Sus obras y sacrificios por nosotros tienen un aroma dulce. Su intercesión por nosotros es como el incienso del templo. "Sabemos que el Señor es misericordioso". Él es para nosotros el maná celestial: "el pan de vida". La venida de Cristo es como la abundancia del otoño. "Él es toda nuestra salvación y todo nuestro deseo". "Mi Dios suplirá todas tus necesidades, de acuerdo con sus riquezas en gloria por Cristo Jesús". "El que viene a mí nunca tendrá hambre; el que cree en mí nunca tendrá sed". Nada encanta y satisface al alma como Jesús. Entre los verdes y generosos viñedos de Engedi, el grupo de camphire se distinguía por su fragancia y su utilidad; así que entre los encantos de la naturaleza, entre la sociedad genial de amigos humanos, Jesús destaca prominentemente el más preciado y el más preciado de todos. No hay nada en la tierra que podamos comparar con él. Él no tiene rival.
II OBSERVE EL RESPECTO QUE JESUCRISTO TIENE PARA SUS AMIGOS.
1. Él estima completamente todo lo bueno que hay en ellos. "He aquí, eres justo, mi amor". El ojo de la amistad descubrirá muchas virtudes en un hombre que el ojo de la malicia nunca podrá encontrar. No es el amor el que es ciego; Es la malicia la que es ciega. El amor tiene una vista más aguda que un águila, más aguda que un arcángel. El ojo de Jesús ve en nosotros las excelencias que él mismo ha creado; y aunque todavía están solo en un pequeño germen, sin embargo, con el poder magnificador del amor, Jesús los contempla como serán, llenos de orbes y hermosos. No hay futuro para él. Lo que para nosotros es en el futuro es con él presente. Él mira con ternura la pequeña espada de amor piadoso, y ¡he aquí! ya es un cedro del Líbano, entre cuyas ramas cantan los trovadores emplumados. Si solo una ambición celestial comienza a agitarse dentro del seno, se apresura a fomentarla. Dice él: "Está bien que estuviera en tu corazón".
2. Repite la recomendación para confirmarla. "Eres justo; eres justo, mi amor". La conciencia del cristiano, llena de luz del cielo, es dolorosamente sensible a sus fallas y pregunta con asombro: "Señor, ¿me llamaste justo?" Luego, para desterrar la duda y perforar hasta la incredulidad del corazón, Jesús repite su aprobación: "He aquí, eres justo, mi amor". "Aunque puede ser que nuestros corazones nos condenen, Dios es más grande que nuestros corazones y sabe todas las cosas". Completamente claro, ve el germen joven del amor recién nacido, y esto lo hará crecer hasta que llene el alma de belleza. Por eso ya dice: "Eres justo, mi amor". Bajo la varita mágica del amor, la naturaleza que se había hundido en una bestia se convierte en belleza encarnada. El amor crea. Amor transfigura.
3. El amor se asemeja a sí mismo. Porque Cristo nuestro Señor es hermoso, nosotros seremos hermosos. Porque Cristo es agradable, nosotros seremos agradables. Cada cualidad de mente y corazón que Jesús posee nos la comunicará. "Se vació" para poder llenarnos. Es un placer especial descubrir una nueva excelencia en nuestro Immanuel, ya que esa excelencia será nuestra. "Seremos como él cuando lo veamos como es".
4. Jesús se identifica completamente con sus rescatados. Se dice que el sofá, o lugar de descanso, en el jardín del palacio es "nuestro". "Nuestra cama es verde". Es un oasis verde en el desierto de este mundo. O, si se describe el palacio, es nuestra casa. A todas las posesiones del Novio se le anima a la novia a reclamar. Siempre es el resultado del vínculo matrimonial que los intereses y las fortunas de los dos son idénticos. Uno es el complemento del otro. Ninguno de los dos está completo solo. No podría haber pastor a menos que hubiera ovejas. No puede haber novio sin novia. No puede haber rey sin súbditos. Tampoco puede haber un Salvador a menos que también existan los salvados. La gloria de Jesucristo no se ve en otra parte que en su Iglesia rescatada. Por lo tanto, Jesús se identifica completa y generosamente con nosotros. Todas sus posesiones deben ser nuestras posesiones. Todas sus nobles cualidades deben ser nuestras nobles cualidades. Su pureza es ser nuestra pureza. Su trono es ser nuestro trono de la misma manera. Es su propósito eterno que seamos "coherederos". "Tendrán mi alegría satisfecha en sí mismos". - D.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Cantares de los Cantares 1:1
Letras santas
Hay muchas canciones en la Escritura del Antiguo Testamento: la canción de la liberación del Mar Rojo ( Éxodo 15:1); la canción del pozo ( Números 21:17, Números 21:18); la canción de Moisés ( Deuteronomio 32:1.); la canción de Deborah ( Jueces 5:1.); la canción (preeminentemente tal) de David, en Salmo 18:1 .; y la canción de Isaías (5). Pero esto de Salomón se describe como el Cantar de los Cantares, es decir, el más excelente, ya que es el más rico en imágenes, el más intenso en sentimientos, el más completo en forma poética. Aunque hay algo dramático en la estructura de este poema, en la medida en que se introducen varios oradores, que emiten diferentes estados de ánimo, el poema es principalmente lírico, en la medida en que su espíritu predominantemente es el sentimiento. La canción expresa
I. SENTIRSE GENERALMENTE; Y EL SENTIMIENTO OCUPA UN LUGAR PREEMINENTE EN LA VIDA RELIGIOSA. La verdadera religión tiene su raíz en el conocimiento y la creencia; un Dios no conocido no puede ser verdaderamente adorado, una religión no entendida no puede ser practicada aceptablemente. Sin embargo, la religión no es simplemente un ejercicio, una posesión del intelecto. Nuestras convicciones más fuertes están naturalmente acompañadas por nuestras emociones más profundas. La medida del sentimiento, de hecho, variará con el temperamento individual, pero una religión sin sentimiento es mecánica y desagradable. Ahora, está de acuerdo con la naturaleza humana que el sentimiento debe irrumpir en la canción. La alegría encuentra el enunciado como en el villancico de la alondra, y la melancolía como en el trino lastimero del ruiseñor. La Biblia sin los cánticos no se correspondería con toda la constitución del hombre.
"La Iglesia se deleita en levantar salmos, himnos y canciones de alabanza".
Las palabras de inspiración, exactas o parafraseadas y adaptadas, siempre han dado forma y forma y expresión a las emociones más profundas de los adoradores de Dios.
II AMOR, QUE ES EL ELEMENTO CARACTERÍSTICO DE LA VIDA RELIGIOSA. El amor humano es la copia, siempre débil e imperfecta, pero no ilusoria, del amor divino. El amor del rey hebreo y su novia montañesa se manifiesta, al igual que todo verdadero afecto matrimonial, el amor que existe entre el Eterno y sus criaturas inteligentes, entre la Iglesia y el adorable Novio que se dignó dirigirse a ella como su esposa. El lenguaje de los cánticos a menudo ha parecido a las naturalezas frías extravagantes y tan irreales. "El lenguaje del amor es un idioma extranjero para aquellos que no aman". Tenemos el fundamento del Cantar de los Cantares en el salmo cuadragésimo quinto: la "canción del amor". Se admite que el cristianismo introdujo en la religión un elemento de sentimiento personal más profundo que el conocido antes. Se declara que el amor de Cristo "transmite conocimiento"; y el amor que transmite conocimiento, que no puede expresarse en proposiciones, debe verterse en la canción. Las nupcias del alma, de la Iglesia, con Cristo, exigen un epitalamio poético. ¡Cuán completamente en su lugar, tan considerado, parece el "Cantar de los Cantares"!
III. ALEGRÍA, QUE RESUELVE DEL AMOR SENTÍA Y REGRESÓ. La historia del amor no siempre es de prosperidad y alegría ininterrumpidas. "Nuestras canciones más dulces son las que hablan del pensamiento más triste". E incluso en los cánticos tenemos diferentes estados de ánimo; Las sombras yacen sobre la tierra durante una temporada mientras las nubes oscurecen la faz del cielo. Sin embargo, la corriente principal de sentimientos a lo largo de este libro es una corriente de alegría; La música es de la naturaleza de un villancico de dulzura espontánea, un coral de triunfante deleite. El rey y la novia expresan alternativamente sus emociones alegres, porque el corazón encuentra el corazón. Así con las relaciones con el Señor redentor y aquellos a quienes ha salvado. Dios se regocija por lo que se perdió pero se encuentra; y el hombre se regocija en la gran salvación. Es así que las letras, aunque sagradas, se alegran, respirando una "alegría indescriptible y llena de gloria".
Cantares de los Cantares 1:2
Ama mejor que el vino.
El deseo del alma despierta a la vida superior es un deseo que la tierra no puede satisfacer; Es un deseo de Dios, de las manifestaciones del favor divino, las pruebas del afecto divino. Como uno ha dicho: "El cristiano no está satisfecho, como María, de besar los pies del Maestro; él besaría la cara del Maestro". El disfrute de la bondad de Dios enciende un deseo de más conocimiento de Dios, una relación más cercana con Dios. Este es el resultado de un sentido —un sentido imperfecto pero genuino— de la preciosidad incomparable de la amistad y el favor divinos. "Tu amor es mejor que el vino".
I. LOS REGALOS DE DIOS SON BUENOS. El es bueno para todos. Todo buen regalo y cada bendición perfecta deben ser rastreados hasta su generosidad. El vino se usa aquí poéticamente como una de las evidencias de la provisión Divina para las necesidades del hombre. El vino alegra el corazón del hombre, el aceite hace brillar su rostro, el pan fortalece su corazón. El cielo otorga en abundancia regalos que los hombres a menudo aceptan con ingratitud o mal uso en detrimento suyo.
II EL AMOR DE DIOS ES MEJOR. Las posesiones materiales, los placeres temporales, los placeres de los sentidos, se contrastan con lo que enriquece, purifica y alegra el espíritu. Para el hombre espiritual, el favor del Cielo produce más gozo verdadero que el que experimenta en el momento en que aumentan el maíz y el vino.
1. Esto se desprende de la naturaleza misma del hombre, que es un ser creado originalmente a imagen divina, dotado de una naturaleza inmortal. Tal ser no puede encontrar satisfacción en ninguna fuente inferior de felicidad.
2. Se sigue especialmente del hecho del pecado y la salvación del hombre. Como ser dependiente, el hombre es receptor de la generosidad divina; pero, como un ser que se ha apartado de Dios, y que ha sido restaurado perdonando la misericordia para favorecer y tener comunión, necesita especialmente revelaciones constantes del amor divino. Y como cristianos reconocemos con gratitud que, al otorgarnos su propio Hijo, Dios nos ha dado ese amor que es mejor que el vino.
3. Al participar del amor divino no corremos peligro de exceso. Había sido mejor para muchos cristianos profesos que la providencia de Dios hubiera retenido los dones que, por el abuso de la mundanalidad, habían sido apreciados por encima del mismo Dador. No solo el vino, sino la riqueza y los lujos de la vida en general, con demasiada frecuencia han sido la ocasión de olvidar y apartarse de Dios. Pero el amor divino es un borrador del cual nadie puede beber en exceso.
4. El amor de Dios es una bendición duradera, una alegría perenne. Los dones de la generosidad divina perecen, porque son de la tierra. El amor de Dios es imperecedero como Dios mismo.
Cantares de los Cantares 1:3
El nombre fragante.
El sentido del olfato proporciona gran parte de las imágenes de este libro poético. Los perfumes no solo satisfacen el olor, sino que despiertan las emociones y tienen un notable poder de revivir, por asociación, escenas pasadas y amigos y compañeros lejanos, en cuya sociedad se han disfrutado las fragantes flores silvestres o flores del jardín. Ungüentos perfumados fueron empleados en el Este para ungir el cuerpo, para la salud y la comodidad. Su uso se asoció con la recepción hospitalaria y el entretenimiento. El Nombre de nuestro Salvador es como los ungüentos derramaron sobre su forma, difundiendo dulce fragancia en el extranjero.
I. EL NOMBRE DE CRISTO ES FRAGANTE PARA EL SENTIDO ESPIRITUAL DE SU GENTE. De hecho, el Cristo es "el Ungido", quien, por su nombramiento y devoción, es marcado como el amado Hijo de Dios y el honrado Salvador del mundo. El perfume de la gracia divina, atesorado desde la eternidad, se derramó en abundancia sobre la Palabra cuando "se hizo carne y habitó entre nosotros".
II EL NOMBRE DE CRISTO TIENE UNA FRAGANCIA COSTOSA Y PRECIOSA. Es bien sabido que se gastaron grandes sumas de dinero en los ungüentos perfumados almacenados en recipientes, botellas y jarrones de alabastro y otros materiales caros. Los perfumes utilizados fueron traídos en muchos casos de tierras lejanas; fueron destilados de flores raras y hermosas; fueron comprados por los ricos y utilizados por los lujosos.
III. EL NOMBRE DE CRISTO POSEE UNA FRAGANCIA DELICIOSA Y REFRESCANTE. Como la mera mención del nombre del rey fue bienvenida para la novia y sus acompañantes, también lo es el Nombre de nuestro Salvador, cuando se pronuncia al escuchar a sus amigos, la ocasión de deleite. El Nombre de Jesús es música para el oído, y es como "ungüento derramado". Disipa la lasitud, el desánimo, el desaliento, que a veces pueden robar el alma del discípulo durante la ausencia corporal y temporal del Maestro. Es un "Nombre sobre cada nombre". "El ungüento y el perfume alegran el corazón".
IV. EL NOMBRE DE JESÚS DIFUSA UNA FRAGANCIA DE LARGO ALCANCE. El poder penetrante de los olores es bien conocido. Los poetas hablan de las "brisas picantes" que "soplan suavemente sobre la isla de Ceylon"; cómo "lleno de bálsamo, el vendaval suspira, aunque las flores están hundidas en la muerte". Así, el precioso Nombre de Cristo arroja su dulzura a lo largo y ancho, trayendo vida, esperanza y salvación a aquellos en las tierras más remotas. La planta de renombre que fue magullada en el suelo de Palestina ha dado un perfume de bendición que ha llegado a los extremos de la tierra, reviviendo a aquellos listos para perecer con su poder refrescante y revitalizante.
V. EL NOMBRE DE CRISTO DIFUSA UNA FRAGANCIA DURADERA Y PERMANENTE. Se sabe que algunos perfumes, como el almizcle, continuarán derramando su dulzura día tras día y año tras año, difundiendo efluvios sin cesar, y. sin embargo, no sufren una pérdida perceptible de volumen, ni una disminución del poder para emitir su olor especial. Del mismo modo, es con el poder de Cristo para bendecir a la humanidad. Generación tras generación ha encontrado sanidad, vida y bendición en el evangelio; sin embargo, su frescura no está intacta y su poder no está disminuido. Y hoy más se regocijan en el Nombre siempre fragante que en cualquier otro momento. Ni ese Nombre perderá nunca su dulzura o su poder. — T.
Cantares de los Cantares 1:4
Divina atracción.
Hay evidencia de atracción en todo el universo físico. La tierra dibuja todas las cosas sobre ella hacia su centro; dibuja la luna y la mantiene girando sobre sí misma. El sol dibuja los planetas, que en sus órbitas regulares ceden inconscientemente a la influencia que ejerce inconscientemente. No podemos estudiar ningún cuerpo, por distante y vasto que sea, sin percibir el poder de atracción. Y este poder es tan manifiesto en la molécula como en la masa; hay atracción en el más pequeño como en el más grande de los cuerpos materiales. A medida que los planetas por gravitación se mantienen en su curso por el sol, también las almas son llevadas a sentir la atracción de nuestro Dios Salvador. Pero aunque las cosas materiales obedecen sin darse cuenta, corresponde a las naturalezas espirituales, consciente y voluntariamente, ceder a la atracción espiritual de aquel que es el Centro, la Ley, la Vida de todos.
I. EL DIBUJO ESPIRITUAL DEL REY DEL AMOR.
1. El lenguaje revela el temor de estar lejos de Dios. El alma grita: "¡Apúntame! ¡No sea que me quede en la muerte; dame la vuelta!
2. El lenguaje revela un reconocimiento de autoridad. El grito es para el rey. Muchas son las atracciones del mundo. Trahit sua quemque voluptas. Sin embargo, estas atracciones siempre deben sospecharse, a veces deben resistirse. Pero cuando Dios dibuja, el suyo es el dibujo de la realeza y del derecho.
3. El lenguaje revela el poder del amor. "Los dibujé con cuerdas de hombre, con manos de amor". "Atraeré a todos los hombres hacia mí". Tales son las declaraciones de la gracia infinita. Aquellos cuyas almas alcanzan y tocan no pueden sino buscar ser atrapados por las cadenas de seda, y guiados y mantenidos cerca de su Señor.
"Oh Cristo, que has preparado un lugar para nosotros junto a tu trono de gracia, llévanos, rogamos, con cuerdas de amor desde el exilio hasta nuestro hogar en lo alto".
II EL OBEDIENTE SIGUIENTE DE LOS QUE SIENTEN LA DIVINA ATRACCIÓN.
1. El dibujo del Rey demuestra su propia efectividad. "Con amorosa bondad te he dibujado". Se siente el encanto, se obedece la convocatoria, se busca la presencia y la sociedad que traen bendición espiritual.
2. Hay entusiasmo y prisa en la respuesta.
"Me atrajo, y seguí, contento de confesar la voz Divina".
Correr denota interés y celo. El seguimiento voluntario se convierte en una carrera diligente y extenuante. El alma encuentra en Cristo un Divino Amigo, Amante y Esposo, y en su sociedad satisfacción que nunca empala, y alegría que nunca falla.
SOLICITUD. Aquí tenemos la historia de la vida Divina en el hombre, relacionada en pocas palabras. En la providencia, en la revelación, en el Verbo encarnado, en el poder de la dispensación espiritual, en todo esto Dios nos está atrayendo. Y cada movimiento del espíritu, cada impulso hacia la santidad, cada verdadero esfuerzo después de la obediencia, pueden considerarse como la entrega práctica a la atracción divina. La obra de Dios en la tierra es simplemente "atraernos"; nuestra vida religiosa simplemente está "corriendo" tras él.
Cantares de los Cantares 1:4
La alegre celebración del amor divino.
Se representa al rey conduciendo a sus amigos e invitados a su espléndido palacio, admitiéndolos en los apartamentos reservados para sus cortesanos más íntimos y favorecidos, y revelándoles así su condescendencia y afecto. Tal tratamiento despierta su alegría y convoca la celebración de su amor. Toda la escena es simbólica de los privilegios y las delicias sagradas de quienes comparten el "resplandor del semblante de Dios".
I. EL AMOR DIVINO ES DIGNO DE SER CELEBRADO.
1. Es amor inmerecido, y por lo tanto amor de pura compasión.
2. Es un amor condescendiente, por parte del Rey del cielo, hacia el hombre pobre, ignorante y pecador.
3. Con demasiada frecuencia es amor mal correspondido.
4. Sin embargo, es un amor generoso y benéfico.
5. Está sacrificando el amor, el amor para mostrar lo que le cuesta mucho a Dios.
6. Es un amor tolerante, paciente y constante.
II HAY MUCHAS MANERAS EN LAS QUE LOS HOMBRES REDIMIDOS PUEDEN CELEBRAR EL DIVINO AMOR REVELADO A ELLOS.
1. Se puede mantener su preeminencia. Puede haber otras prerrogativas y privilegios que podemos sentir la tentación de hacer alarde de nosotros y causar regocijo, pero siempre debemos tener en mente la excelencia suprema del amor de Dios; "más que vino", y más que bendiciones mucho más deseables y preciosas que esto.
2. Su prueba más gloriosa puede ser conmemorada. El primero y más importante entre los significados de la comida eucarística celebrada en la Iglesia del Redentor es su belleza y justicia como un memorial de ese amor "cuya altura, cuya profundidad sin fondo, nadie sabe".
3. Su poder natural para despertar alegría y alabanza debería ser prácticamente confesado. "Alegrarse y regocijarse" en Dios es justo y devenir; y los cristianos no deberían contemplar tan firmemente su propia indignidad como para perder de vista la infinita dignidad de aquel a quien deben su salvación.
4. El amor puede celebrarse en el ejercicio de la obediencia voluntaria. De nuestra parte no hay respuesta a la bondad de Dios tan aceptable como el servicio consagrado. "El amor de Cristo nos constriñe". Este es el principio práctico de la nueva vida. Hay un mundo de significado en el lenguaje del texto, "En rectitud te aman".
Cantares de los Cantares 1:6
El guardián de los viñedos.
Los hombres han puesto a su cargo responsabilidades relacionadas con los demás, y estas pueden, hasta cierto punto, observarlas dignamente. Pueden promover el interés de su familia, la comodidad de su hogar y sus dependientes. Incluso pueden dar tiempo y dinero para avanzar en esquemas de benevolencia y religión. Pero la pregunta sugerida por el lenguaje del texto es esta: ¿para qué son mejores para el bienestar de los demás si descuidan el suyo? si, siendo guardianes de los viñedos, deben reconocer con toda sinceridad que su propio viñedo no han guardado?
I. NUESTRA RELIGIÓN ES POSIBLEMENTE CONSISTENTE, EN UN GRAN EXTREMO, EN UN SENTIDO DE NUESTRA RESPONSABILIDAD CORRECTA POR EL BIENESTAR DE NUESTROS HOMBRES.
1. La posición misma de Gran Bretaña entre las naciones del mundo favorece este punto de vista. Nuestro rango de influencia es inmenso, nuestro poder es vasto, nuestro trabajo de colonizar y gobernar es pesado y serio. ¿Cómo podemos servir a nuestra generación según la voluntad de Dios?
2. Agregue a esto los esfuerzos que se hacen en nombre de los millones ignorantes e irreligiosos que nos rodean, y que parecen exigir toda la atención y las celosas energías de la Iglesia de Cristo.
3. De ahí una concepción de la vida cristiana como una de actividad constante y utilidad progresiva.
II ESTE SENTIDO DE RESPONSABILIDAD POR EL BIENESTAR DE NUESTROS HOMBRES SIGUIENTES PUEDE OCASIONAR EL DESCONOCIMIENTO DE LA DEVOUTNIDAD Y LA ESPIRITUALIDAD PERSONAL. Para explicar la acción de este principio se puede observar:
1. Cuando nos preocupamos por los demás, naturalmente damos por sentado que todo está bien con nosotros mismos. En cualquier trabajo y empresa, si nos dedicamos a enseñar y liderar a otros, es natural que pasemos por alto la importancia de examinar nuestras propias calificaciones.
2. La opinión de los demás actúa como auxiliar para provocar este estado de sentimiento. No solo damos por sentado que todo está bien con nosotros mismos; otros hacen lo mismo, y su actitud nos anima en nuestra buena opinión de nosotros mismos.
3. El tiempo y el pensamiento pueden estar tan ocupados en el servicio en el que estamos comprometidos, que la atención se aleja de nuestra propia condición, nuestra propia obligación hacia nosotros mismos. Un hombre puede despertar al hecho de su propia negligencia necia y pecaminosa de su propio estado espiritual, y puede gritar en voz alta, con angustia y remordimiento, "¡Me hicieron guardián de los viñedos, y mi propio viñedo no lo he guardado!"
III. AÚN NO HAY NINGUNA CONEXIÓN NECESARIA ENTRE LA UTILIDAD DE LOS DEMÁS Y LA DESCONEXIÓN DE LA PROPIA SEGURIDAD Y CRECIMIENTO ESPIRITUAL. Un deber no entra en conflicto con otro. Es en el cultivo de nuestros propios corazones que ganamos fuerza y sabiduría para beneficiar y servir a los demás. Las obras de benevolencia cristiana deben llevarse a cabo, no bajo la influencia de un entusiasmo superficial, no bajo el contagio de un ejemplo entusiasta, sino de una convicción sobria, y con una comprensión clara de la ley que solo aquellos que han recibido pueden dar a cualquier propósito. a otros.
SOLICITUD. Deje que aquellos cuya posición se describe en el texto se enseñen de inmediato, apliquen con diligencia a su trabajo adecuado, restauren los setos, escarben en las raíces de las enredaderas, tomen los "zorros que estropean las uvas" y suban a la torre de vigilancia. pueden discernir el enfoque y resistir las incursiones de sus enemigos. Entonces tendrán el privilegio de presentar, incluso desde su propia viña, un fruto que será aceptable para el Divino Maestro y Señor, a quien todos deben rendir su gran cuenta.
Cantares de los Cantares 1:7, Cantares de los Cantares 1:8
El cuidado del pastor.
Mientras la amada doncella o novia busca a su amante pastor que todavía es el rey, ella usa un lenguaje que da una idea del deber y el cuidado pastoral, y que sirve para sugerir las relaciones que el rebaño le dio al buen pastor que dio su vida. para las ovejas
I. EL BUEN PASTOR ALIMENTA AL FLOCK.
II EL BUEN PASTOR NO OFRECE DESCANSO PARA EL FLOCK.
III. EL BUEN PASTOR PROTEGE EL FLOQUE, MANTENIENDO SU OVEJA CERCA DE LAS CARPAS BIEN GUARDADAS.
IV. EL BUEN PASTOR GUÍA SU OVEJA, LLEVANDO LOS PASOS DEL FLOCK SEGÚN SU PROPIO CONOCIMIENTO Y SABIDURÍA.
V. EL BUEN PASTOR CUIDA A LOS NIÑOS, LOS JÓVENES DEL FLOCK. T.
Cantares de los Cantares 1:9
Amor y admiraciones.
Se requiere imaginación y un conocimiento de los hábitos orientales de pensamiento para apreciar completamente el lenguaje de este pasaje, que de lo contrario para nuestra naturaleza más fría y menos imaginaria puede parecer extravagante. Pero las expresiones que pueden estar abiertas a la acusación de extravagancia aplicada al afecto humano ordinario, bien pueden ser cortas de la verdad si se interpretan como indicativas de las emociones que distinguen esas relaciones espirituales de deleite absorbido que subsisten entre Cristo y su cónyuge, la Iglesia. Debajo de las ricas metáforas del poeta, discernimos ciertos principios que son de momento y belleza más profundos.
I. EL INTERÉS DE CRISTO EN SU GENTE ES EL INTERÉS EN SU PROPIA MANO DE TRABAJO, EN SU PROPIA COMPRA Y POSESIÓN. Las descripciones de los encantos de la amada, redactadas en el lenguaje figurativo de la poesía oriental, solo se pueden aplicar en cualquier sentido a la Iglesia del Señor Cristo con el claro entendimiento de que cualquier excelencia que pueda poseer se la debe al cuidado y la munificencia divina. del cónyuge celestial. Debe su existencia a su poder, su seguridad a su observación fiel, sus dones y excelencias a la provisión de su amor y cuidado, su posición a su compasión. Nada tiene ella que no recibió de él; nada de lo que pueda ser vana, de lo que pueda presumir. Para todos, sus humildes reconocimientos de gratitud se deben para siempre a su Señor Todopoderoso.
II LAS PERFECCIONES DE CRISTO MERECEN Y EXIGEN LA ADMIRACIÓN ADORANTE Y AFECTATIVA DE SU IGLESIA.
1. Ella lo admira por lo que es en sí mismo. En él está todo lo que es excelente y valioso, dulce y adorable. Su belleza es espiritual, incomparable, encantadora, inquebrantable e incansable.
2. Ella lo adora por su trato hacia sí misma y su respeto por ella. La Iglesia sabe, por la propia revelación de su Señor, que él la tiene querida, preciosa, fragante; que, después de haber dado su vida por su redención, él nunca podrá olvidarla, ni dejará de apreciarla, el afecto de su corazón divino y amoroso.
3. Por lo tanto, ella conmemora su amor en la Eucaristía, lo honra por su obediencia, y por su testimonio y su alabanza lo elogia al mundo. — T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Dibujame - Por tu gracia y tu santo espíritu. Nosotros - Tanto yo, tu esposa, como las vírgenes, mis compañeras. Y este cambio de números nos enseña que el cónyuge es un gran cuerpo, que consta de muchos miembros. Corre: te seguirá de buena gana, con alegría y rapidez. El rey, Cristo, el rey de su iglesia, ha respondido a mi oración. Cámaras: donde pueda conversar libremente con él y disfrutarlo. Me ha llevado a una íntima comunión consigo mismo. Recuerde: este será el tema de nuestros pensamientos y discursos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 1:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​song-of-solomon-1.html. 1765.