Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Romans 8:26

Now in the same way the Spirit also helps our weakness; for we do not know what to pray for as we should, but the Spirit Himself intercedes for us with groanings too deep for words;
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleLiving By Faith: Commentary on Romans & 1st CorinthiansCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario de Godet sobre Libros SeleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Holy Spirit;   Ignorance;   Power;   Prayer;   Suffering;   Trinity;   Thompson Chain Reference - Holy Spirit;   Holy Spirit, 6S, 7S, and 8's O;   Prayer;   Spirit;   Work, Religious;   The Topic Concordance - Help;   Holy Spirit;   Prayer;   Saints;   Will of God;   Torrey's Topical Textbook - Holy Spirit, the Personality of;   Power of the Holy Spirit, the;   Prayer;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Flesh;   Intercession;   Bridgeway Bible Dictionary - Advocate;   Holy spirit;   Prayer;   Trinity;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Church, the;   Corinthians, First and Second, Theology of;   Image of God;   Mediator, Mediation;   New Self;   Prayer;   Spirituality;   Charles Buck Theological Dictionary - Holy Ghost;   Love to God;   Mortification;   Prayer;   Sanctification;   Easton Bible Dictionary - Holy Ghost;   Intercession of the Spirit;   Fausset Bible Dictionary - Adoption;   Advocate;   Creation;   Holy Spirit, the;   Intercession;   Prayer;   Tongues, Gift of;   Holman Bible Dictionary - Adoption;   Intercession;   Life;   Prayer;   Romans, Book of;   Spirit;   Hastings' Dictionary of the Bible - Joy;   Jude, Epistle of;   Prayer;   Romans, Epistle to the;   Tongues, Gift of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Ascension;   Devil ;   Example;   Fellowship;   Grief ;   Groaning;   Ignorance;   Intercession;   Justification;   Perseverance;   Personality;   Prayer;   Resurrection;   Romans Epistle to the;   Trust;   Morrish Bible Dictionary - Intercession;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Witness;   Smith Bible Dictionary - Prayer;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Will;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ascension;   Help;   Infirmity;   Intercession;   Pauline Theology;   Prayer;   Regeneration;   Romans, Epistle to the;   Sanctification;   The Jewish Encyclopedia - Love;   Saul of Tarsus;  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for September 20;   Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 17;   Every Day Light - Devotion for March 6;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 26. The Spirit also helpeth our infirmities — The same Spirit, τοπνευμα, mentioned before as bearing witness with ours that we are the children of God; and consequently it is not a disposition or frame of mind, for the disposition of our mind surely cannot help the infirmities of our minds.

The word συναντιλαμβανεται is very inadequately expressed by helpeth. It is compounded of συν, together, αντι, against, and λαμβανομαι, to support or help, and signifies such assistance as is afforded by any two persons to each other, who mutually bear the same load or carry it between them. He who prays, receives help from the Spirit of God; but he who prays not receives no such help. Whatever our strength may be, we must put it forth, even while most implicitly depending on the strength of God himself.

For we know not what we should pray for as we ought — And should therefore be liable to endless mistakes in our prayers, if suitable desires were not excited by the Holy Spirit and power received to bring these desires, by prayer, before the throne of grace.

But the Spirit itself — αυτο το πνευμα, The same Spirit, viz. the Spirit that witnesses of our adoption and sonship, Romans 8:15; Romans 8:16, makes intercession for us. Surely if the apostle had designed to teach us that he meant our own sense and understanding by the Spirit, he never could have spoken in a manner in which plain common sense was never likely to comprehend his meaning. Besides, how can it be said that our own spirit, our filial disposition, bears witness with our own spirit; that our own spirit helps the infirmities of our own spirit; that our own spirit teaches our own spirit that of which it is ignorant; and that our own spirit maketh intercession for our own spirit, with groanings unutterable? This would have been both incongruous and absurd. We must therefore understand these places of that help and influence which the followers of God receive from the Holy Ghost; and consequently, of the fulfilment of the various promises relative to this point which our Lord made to his disciples, particularly in John 14:16, John 14:17, John 14:26; John 15:26, John 15:27; John 16:7; and particularly John 16:13, John 16:14 : Howbeit, when he, the Spirit of truth, is come, he will guide you into all truth; and he will show you things to come. He shall glorify me: for he shall receive of mine, and shall show it unto you.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Romans 8:26". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​romans-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Christian confidence (8:18-39)

Whatever sufferings believers may experience, they are of little significance when compared with the glory to be revealed on the day of final victory (18). On that day the physical creation, which from the time of Adam has suffered because of human sin (cf. Genesis 1:28-30; Genesis 3:17-18), will enter its full glory along with redeemed human life (19-22). All the effects of sin will be removed, and believers will be raised from the dead in imperishable spiritual bodies suited to life in the coming age (23; cf. 1 Corinthians 15:42-57). Christians, being saved by faith, do not yet experience all that God has promised, but they look to the future with patience and confidence (24-25).

The same Spirit who gives hope for the future gives help in the present. When believers’ prayers are unable to express their deepest thoughts and feelings, the indwelling Spirit pleads to God on their behalf. And God knows the mind of the Spirit (26-27). This concern that God has for his people involves everything. He is at work in all their affairs, right from his eternal choice of them to be his sons to his act of final glorification when they will share the likeness of Jesus Christ (28-30).
Christians need have no doubts about any aspect of their salvation. If God has given the greatest of all gifts, the gift of his Son, nothing is beyond him (31-32). They need not fear any accusations against them, because the one who has declared them righteous is God himself, and he has done so on the basis of the perfect work of Jesus Christ (33-34). Nor should they fear persecution or even martyrdom, because through Christ they are assured of final victory (35-37). No matter what happens to them, nothing can separate them from the unchanging love of God (38-39).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Romans 8:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​romans-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And in like manner the Spirit also helpeth our infirmity: for we know not how to pray as we ought; but the Spirit himself maketh intercession for us with groanings that cannot be uttered.

There are two intercessors for the Christian: (1) Christ at the right hand of the Majesty on High (Hebrews 7:25), and (2) the Holy Spirit within the Christian himself. Thus, there are two sources of encouragement open to the Christian: (1) the blessed hope within himself, and (2) the help of the Holy Spirit. This entire arrangement supplies both human and divine encouragement to the child of God.

We know not how to pray as we ought … does not mean that Christians have no knowledge of prayer; but, as Lard noted:

Our weakness and ignorance in this life are so great that in many respects, possibly as a rule, we know not what we should pray for as we ought. We want many things, and it may be pray for them, which, were they granted, would prove our greatest rots. fortune; while, we do not want, and never ask, for many things which would be our greatest blessings. Here then is ignorance of what we should pray for; and, as to how we should pray, I imagine we are equally at a loss. Confessedly then, we are weak and need aid. Moses E. Lard, Commentary on Paul's Letter to Romans (Cincinnati, Ohio: Christian Board of Publication, 1914), p. 277.

With groanings that cannot be uttered … is a reference to the dimly perceived and partially understood longings of the redeemed soul which are impossible for the Christian to frame into articulated petitions to the Father, but which needs, though inadequately understood, are nevertheless understood by the Spirit of God who transfers such inexpressible yearnings of the soul to the Throne itself. This identification of the groanings mentioned here with the believer's inadequacy, rather than with any insufficiency of the Holy Spirit, follows the thought of Locke's paraphrase, thus:

Such therefore, are our groans, which the Spirit, in aid to our infirmity, makes use of. For we know not what prayers to make, as we ought, but the Spirit itself layeth for us our requests before God. John Locke, op. cit., p. 333.

Therefore, when the Christian's prayers have reached the boundary of language as a vehicle for the conveyance of thought, when such prayers become more of a heavenward sigh than a formal utterance, then the Christian may know that the inward Intercessor is fully able to convey the soul's true desire to the Throne.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Romans 8:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​romans-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Likewise the Spirit - This introduces a new source of consolation and support, what is derived from the Spirit. It is a continuation of the argument of the apostle, to show the sustaining power of the Christian religion. The “Spirit” here undoubtedly refers to the Holy Spirit, who dwells in us, and who strengthens us.

Helpeth - This word properly means, to sustain with us; to aid us in supporting. It is applied usually to those who unite in supporting or carrying a burden. The meaning may be thus expressed: “he greatly assists or aids us.”

Our infirmities - Assists us in our infirmities, or aids us to bear them. The word “infirmities” refers to the weaknesses to which we are subject, and to our various trials in this life. The Spirit helps us in this,

  1. By giving us strength to bear them;
  2. By exciting us to make efforts to sustain them;
  3. By ministering to us consolations, and truths, and views of our Christian privileges, that enable us to endure our trials.

For we know not ... - This is a specification of the aid which the Holy Spirit, renders us. The reasons why Christians do not know what to pray for may be,

  1. That they do not know what would be really best for them.

(2)They do not know what God might be willing to grant them.

(3)They are to a great extent ignorant of the character of God, the reason of his dealings, the principles of his government, and their own real needs.

(4)They are often in real, deep perplexity. They are encompassed with trials, exposed to temptations, feeble by disease, and subject to calamities. In these circumstances, if left alone, they would neither be able to bear their trials, nor know what to ask at the hand of God.

But the Spirit itself - The Holy Spirit; Romans 8:9-11.

Maketh intercession - The word used here ὑπερεντυνγχάνει huperentungchanei, occurs no where else in the New Testament. The word ἐντυνγχάνω entungchanō, however, is used several times. It means properly to be present with anyone for the purpose of aiding, as an advocate does in a court of justice; hence, to intercede for anyone, or to aid or assist in any manner. In this place it simply means that the Holy Spirit greatly assists or aids us; not by praying for us, but in our prayers and infirmities.

With groanings - With sighs, or that deep feeling and intense anxiety which exists in the oppressed and burdened heart of the Christian.

Which cannot be uttered - Or rather, perhaps, which is not uttered; those emotions which are too deep for utterance, or for expression in articulate language. This does not mean that the Spirit produces these groanings; but that in these deep-felt emotions, when the soul is oppressed and overwhelmed, he lends us his assistance and sustains us. The phrase may be thus translated: “The Spirit greatly aids or supports us in those deep emotions, those intense feelings, those inward sighs which cannot be expressed in language, but which he enables us to bear, and which are understood by Him that searcheth the hearts.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Romans 8:26". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​romans-8.html. 1870.

Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians

8:26-27: And in like manner the Spirit also helpeth our infirmity: for we know not how to pray as we ought; but the Spirit himself maketh intercession for (us) with groanings which cannot be uttered; 27 and he that searcheth the hearts knoweth what is the mind of the Spirit, because he maketh intercession for the saints according to (the will of) God.

Although God’s children have hope they also need help. According to verse 26, Christians sometimes fail to properly pray. God’s people sometimes pray for things for which they should not pray. Can we list some examples?

When we pray in an improper way, this is an “infirmity” (astheneia), a word that describes a weakness. Here it is defined as “the inability to pray in a way that is pleasing to God” (Exegetical Dictionary of the New Testament, 1:171). This word along with the context suggests Paul had in mind a specific kind of prayer. The previous verses dealt with suffering (verse 18), groaning, trials and tribulations (verses 31-39). The primary meaning of verse 26 must be related to these thoughts.

When we are presented with great trials (grief), and perhaps feel so overburdened that we cannot find the words to pray, the “Spirit” helps. Since the Spirit is deity, He understands our deepest thoughts. He can look into the deepest parts of our being and He can express our thoughts and requests to the Father. Times when we need this benefit include periods of serious illnesses or when we lose a loved one. An excellent illustration of this comes from the life of Joseph Scriven. This man was supposed to be married after he graduated from the University of Dublin, Ireland in 1842. The night before he was to marry his fiancé, she died by drowning. Mr. Scriven devoted the rest of his life to serving the poor while living in Canada. When Scriven learned his mother was seriously ill and he could not be with her in Dublin, he wrote a letter to comfort her. Some of the words from that letter are these: “What a friend we have in Jesus, all our sins and griefs to bear; what a privilege to carry everything to God in prayer. O what peace we often forfeit, O what needless pain we bear, all because we do not carry everything to God in prayer.” Scriven never intended this to be publicized, but it was placed into a small collection of poems in 1869. Charles C. Converse put the words to music (101 Hymn Stories, pp. 275-277).

The word translated “helpeth” (sunantilambanomai) described coming to someone’s aid. Wuest (1:140) puts the thought this way: “The word speaks of the action of a person coming to another’s aid by taking hold over against that person, of the load he is carrying. The person helping does not take the entire load, but helps the other person in his endeavor.” Aside from here, the term occurs only in Luke 10:40. Kittle (1:376) suggests it means “to take up with” and indicates there are times when the Holy Spirit “fashions prayers” which are too difficult for us or are not “adequate before God.” In more general terms, the Spirit comes when we need aid. During times of great distress and difficulty (when we have “groanings which cannot be uttered”), the Spirit helps us pray; He makes “intercession for us.”

Intercession (huperentunchano) is a present tense verb that is found only here in the New Testament. Gingrich and Danker (p. 840) define it as “plead, intercede.” The Holy Spirit pleads on our behalf and helps with our prayers when we are suffering the most. Groanings (stenagmos) is found only here and Acts 7:34 in the New Testament. Since groanings is combined with another word (alaletos)-this term is translated by the expression cannot be uttered-the thought is “with sighs too deep for words” (Exegetical Dictionary of the New Testament, 3:273). If this is the right interpretation of the passage, the Spirit does not make intercession every time we pray. He only aids when we are praying during times that are very difficult, and likely praying prayers that are inconsistent with the Father’s will (this is more fully explained below).

There are some additional points that are small but important from the Greek text. For instance, Paul used a word with the sense of “what” and put a definite article before it (the sense is “the what” to pray for). Furthermore, he used another term (dei) that has the sense of necessity (this term is like saying a triangle must have three sides-it is absolutely necessary). God believes there are some necessities in prayer, but we do not always ask for what is crucial. Perhaps because we must suffer some things (and we ask for the suffering to end), we are not asking for what is necessary (God help us through this, not be free from it), and the Holy Spirit must correct the prayer (in regard to this thought, see Romans 5:3).

If the Holy Spirit sometimes helps with our prayers, does Jesus also help? Do both the Son and Spirit intercede for us? Yes. Both Jesus and the Spirit intercede for Christians. This should not be surprising because Jesus sanctifies us (Hebrews 2:11) and so does the Father (1 Thessalonians 5:23). Even the Spirit is involved with sanctification (Romans 15:16). If three members of the Godhead can all sanctify man, why is it difficult to accept that two members of the Godhead intercede for the saved in prayer?

The first part of verse 27 seems to refer to the Father. God “searches the hearts of men.” Perhaps the idea is that the Father uses the Spirit to carry out this task. Compare 1 Chronicles 28:9; Jeremiah 17:10; and 1 Thessalonians 2:4. Before the New Testament was written, searcheth (ereunao) described animals that sniffed out or tracked down their prey (CBL, GED, 2:592). Here the word is in the present tense and indicates that God the Father understands the reasons why some of a Christian’s prayers are not acceptable to heaven. Whether praying or not, God is always aware of what is going on in our minds. For the faithful Christian, this should be a great comfort. For the unfaithful Christian, this should be an incentive to return to God.

God also knows “the mind of the Spirit” (the Holy Spirit). The Father is so closely connected to this member of the Godhead that He knows what the Spirit is thinking. This illustrates the close-knit relationship and oneness of the Godhead. Mind (phronema) is found only four times in the New Testament, and each place is in Romans 8:1-39 (the term is found twice in verse 6, once in verse 7, and here). In the present text it describes the “whole sphere of the Spirit’s personality-thoughts, will, desires, and reasonings” (CBL, GED, 6:457). Because the thought process is so closely connected within the Godhead, the Spirit always prays in accordance with the Father’s will. It may also be concluded from verse 27 that the Spirit never issues a prayer that contradicts the Father’s will; this is suggested by the words “according to the will of God.” This indicates God is the standard. Since we do not always know the Father’s will, and in times of great grief may pray for things that are wrong, or may be too grief stricken to pray, the Spirit helps us, and He uses a divine standard to both measure and carry out His work.

Two points may be offered on verse 27. The word “intercession” (entunchano) is in the present tense and this same term is applied to Jesus in verse 34. Notice too that it is the Holy Spirit that intercedes for saints, not the Catholic view of saints (deceased people) interceding for those still living.

Bibliographical Information
Price, Brad "Commentary on Romans 8:26". "Living By Faith: Commentary on Romans & 1st Corinthians". https://studylight.org/​commentaries/​bpc/​romans-8.html.

Calvin's Commentary on the Bible

26.And likewise the Spirit, etc. That the faithful may not make this objection — that they are so weak as not to be able to bear so many and so heavy burdens, he brings before them the aid of the Spirit, which is abundantly sufficient to overcome all difficulties. There is then no reason for any one to complain, that the bearing of the cross is beyond their own strength, since we are sustained by a celestial power. And there is great force in the Greek word συναντιλαμβάνεται, which means that the Spirit takes on himself a part of the burden, by which our weakness is oppressed; so that he not only helps and succours us, but lifts us up; as though he went under the burden with us. (264) The word infirmities, being in the plural number, is expressive of extremity. For as experience shows, that except we are supported by God’s hands, we are soon overwhelmed by innumerable evils, Paul reminds us, that though we are in every respect weak, and various infirmities threaten our fall, there is yet sufficient protection in God’s Spirit to preserve us from falling, and to keep us from being overwhelmed by any mass of evils. At the same time these supplies of the Spirt more clearly prove to us, that it is by God’s appointment that we strive, by groanings and sighings, for our redemption.

For what we should pray for, etc. He had before spoken of the testimony of the Spirit, by which we know that God is our Father, and on which relying, we dare to call on him as our Father. He now again refers to the second part, invocation, and says, that we are taught by the same Spirit how to pray, and what to ask in our prayers. And appropriately has he annexed prayers to the anxious desires of the faithful; for God does not afflict them with miseries, that they may inwardly feed on hidden grief, but that they may disburden themselves by prayer, and thus exercise their faith.

At the same time I know, that there are various expositions of this passage; (265) but Paul seems to me to have simply meant this, — That we are blind in our addresses to God; for though we feel our evils, yet our minds are more disturbed and confused than that they can rightly choose what is meet and expedient. If any one makes this objection — that a rule is prescribed to us in God’s word; to this I answer, that our thoughts nevertheless continue oppressed with darkness, until the Spirit guides them by his light.

But the Spirit himself intercedes, (266) etc. Though really or by the event it does not appear that our prayers have been heard by God, yet Paul concludes, that the presence of the celestial favor does already shine forth in the desire for prayer; for no one can of himself give birth to devout and godly aspirations. The unbelieving do indeed blab out their prayers, but they only trifle with God; for there is in them nothing sincere, or serious, or rightly formed. Hence the manner of praying aright must be suggested by the Spirit: and he calls those groanings unutterable, into which we break forth by the impulse of the Spirit, for this reason — because they far exceed the capability of our own minds. (267) And the Spirit is said to intercede, not because he really humbles himself to pray or to groan, but because he stirs up in our hearts those desires which we ought to entertain; and he also affects our hearts in such a way that these desires by their fervency penetrate into heaven itself. And Paul has thus spoken, that he might more significantly ascribe the whole to the grace of the Spirit. We are indeed bidden to knock; but no one can of himself premeditate even one syllable, except God by the secret impulse of his Spirit knocks at our door, and thus opens for himself our hearts.

(264) [Pareus ] says, that this verb is taken metaphorically from assistance afforded to infants not able to support themselves, or to the sick, tottering and hardly able to walk.

Coopitulatur “ is [Calvin ] Latin — co-assist,” [Beza ] ’suna sublevat — lifts up together,” that is, together with those who labor under infirmities. The Vulgate has “adjuvat — helps,” like our version. [Schleusner ] says, that it means to succor those whose strength is unequal to carry their burden alone. It is found in one other place, Luke 10:40. It is given by the Septuagint in Psalms 89:21, for אמף — “to strengthen, to invigorate,” and in Exodus 18:22, for נשא אתך — “to bear with,” that is, “a burden with thee,” — the very idea that it seems to have here — Ed.

(265) The opinions of [Chrysostom ], [Ambrose ], and [Origen ], are given by [Pareus ] ; and they are all different, and not much to the purpose. The view which [Augustine ] gives is materially what is stated here. He gives a causative sense to the verb in the next clause, “Interpellare nos facit — he causes us to ask.” — Ed.

(266)Intercedit— ὑπερεντυγχάνει — abundantly intercedes,” for soὑπερ, prefixed to verbs, is commonly rendered. This is the proper action of an advocate, a name given to the Spirit by our Savior, ἄλλον παράκλητον — “another advocate,” not “comforter,” as in our version, and Christ is called by the same name in 1 John 2:1, and the same work, “interceding,” is ascribed to him, Hebrews 7:25. But we learn in John 14:16, that the Spirit is an advocate with us — “that he may abide with you for ever;” and in 1 John 2:1, that Christ is an advocate in heaven — “with the Father.” The same name and a similar kind of work are ascribed to both. Some, as [Doddridge ], to avoid the blending the offices of the two, have rendered the verb here by a different term, but not wisely. — Ed.

(267) Or, “the comprehension of our mind — ingenii nostri captum.” [Schleusner ] says, that the wordἀλάητος, has been improperly rendered ineffable or unutterable, and that the word to express such an idea isἀνεκλάλητος, (1 Peter 1:8,) and that from the analogy of the Greek language it must mean, “what is not uttered or spoken by the mouth;” and he givesἀκίνητον, “what is not moved,” as an instance [Bos ] and [Grotius ] give the same meaning, “sine voce — without voice;” and the latter says, that this was expressly said, because the Jews entertained a notion that there could be no prayer except it was expressed by the lips. It is however considered by most to have the meaning given here, “inutterable,” or ineffable or inexpressible. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Romans 8:26". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​romans-8.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Let's turn to the eighth chapter of Romans. Fasten your seatbelts as we take off.

In the seventh chapter of the book of Romans, Paul has come to the realization that the law is spiritual. While he was a Pharisee he thought of the law as physical, intended to control man's outward actions. But when he came to the realization that the law was spiritual, then he realized that the law actually condemned him to death because, though he had physically kept the law, spiritually he had violated it.

So he said that his problem was that the law was spiritual and he was carnal. Therefore, he found himself in this dilemma, whenever he would intend to do good, evil was present with him. Oftentimes, the good that he would do he didn't do. Many times the evil that he wouldn't do he was doing. Yet, he was fighting against his own spirit, his own mind. For with his mind in his heart he wanted to serve the law of God, but as Jesus said concerning Peter, "The spirit indeed is willing but the flesh is weak" ( Matthew 26:41 ). I think that all of us have experienced that very same struggle. I have not always done for God the things that I would do for God. It isn't that I am not willing. It isn't that my spirit is not willing. It is my flesh is weak.

Paul recognized his problem, and he ends chapter 7 with that cry, "O wretched man that I am! Who shall deliver me from this life controlled by the body?" Then he answers his own question, "Thanks be unto God through Jesus Christ our Lord, is my deliverance." So he comes now into that life of victory that one can experience while still living in the flesh. If he will submit his life to the control of the spirit.

Paul had felt the condemnation of the law. It had condemned him to death. Because he had violated that spiritual aspect of the law, though he had never committed adultery, yet he found that he desired his neighbor's wife and he realized that the desire was sin. Thou shalt not desire thy neighbor's wife or anything that belongs to your neighbor, and he had realized that he had violated that. He felt guilty, but now through the work of Jesus Christ he makes this astounding declaration.

There is therefore now no condemnation to them which are in Christ Jesus, who walk not after the flesh, but after the Spirit ( Romans 8:1 ).

I think that this particular verse has meant more to me than almost any other passage of scripture, because I lived so many years of my Christian life in constant condemnation. Because, though my spirit was indeed willing, my flesh was weak. Week after week I would promise God that I was going to do better next week. Apologizing, repenting for my failure of the past week. "God, next week, I promise. I will read the Bible every day. I will pray every day. God, I am going to do better." I was always feeling guilty because I was always breaking my vow before God. I was not doing those things that I promised God I would do. I was constantly feeling condemnation. But there is therefore now no condemnation to those which are in Christ Jesus, who walk not after the flesh, but after the Spirit.

For the law of the Spirit of life in Christ Jesus hath made me free from the law of sin and death ( Romans 8:2 ).

There is a new law that is working in me. God said to Jeremiah, "I will make a new covenant with the people, no longer written on the tables of stone, but I will write my law in the fleshly tablets of their hearts." That law of the Spirit of life that God has written in my heart.

God accepts that which is in my heart. My love for Him, my desires to please and serve Him. And God has written His law in my heart by which God now directs and controls even my desire--this new life in the Spirit in Christ.

"If any man be in Christ he is a new creation, the old things have passed away and all things become new" ( 2 Corinthians 5:17 ) and it is interesting how even our desires change so dramatically when we are in Christ.

For what the law could not do, in that it was weak through the flesh ( Romans 8:3 ),

He is talking here of the Mosaic Law, which he said was holy, just and good, but what it could not do, what was the limitation of the law of Moses, or what could it not do, the law of Moses could not make a man righteous before God. So what the law could not do because of my weakness in the flesh, that is because I violated it. So because of the weakness of my flesh it could not make me righteous before God. But what it could not do because of the weakness of my own flesh,

God sending his own Son in the likeness of sinful flesh, and for sin, condemned sin in the flesh ( Romans 8:3 ):

What I could not do for myself through the Mosaic Law, that is, have a righteous standing before God, God did for me through sending His Son in the flesh.

That the righteousness of the law might be fulfilled in us, who walk not after the flesh, but after the Spirit ( Romans 8:4 ).

So it is not fulfilled by us, but it is fulfilled in us by Jesus Christ.

For they that are after the flesh do mind the things of the flesh; but they that are after the Spirit, the things of the Spirit ( Romans 8:5 ).

Now man is composed of three parts, an inferior trinity. He is body, mind, and spirit. The mind being synonymous with the soul, the consciousness of man. The consciousness of man is responsive to whatever controls the man. So if a man is controlled by his body appetites, if a man is living predominately after the flesh, then he has what is termed here the mind of the flesh. Or is mindful of fleshly things, or body needs. And this is the state of the natural man apart from Jesus Christ. It is that body consciousness, and you talk to the average person apart from Jesus Christ and they are going to be talking to you about things that relate to the body. They are going to be talking to you about new recipes, exotic new desserts, or they are going to be talking to you about drinks, or they're going to be talking to you about sex, or things that relate to the body appetites. Because that is where the mind of natural man is, because the body is in control, what he is thinking about constantly are those body needs, the body drives.

But when a man is born again by the Spirit of God and the spirit, then, is in control in his life, that man, then, is concerned with spiritual things and he is going to be talking about God, his relationship, the work of God within his heart, the work of God, spirit, how to please the Lord, how to serve the Lord. And his conversation is going to be addressed to spiritual things. Now the man who lives dominated by his body appetites is living like an animal, because animals are body-controlled beings. They do have a consciousness that is constantly absorbed with their body needs. Any man who lives controlled by his body needs is living as an animal and that is why the humanists today are so certain that they are related to the animal kingdom. Because they look around and they say, "Will you look at that baboon over there? All he thinks about is his body need. His only concern is feeding himself, and of procreation, and so forth and he looks a little bit like me. I guess I am related to that baboon." And he feels the close affinity to it, because the baboon is living just like he lives. But a man whose spirit has come alive and who is living after the Spirit realizes that he is not related to the animal kingdom, he is related to God. He was made in the image and the likeness of God, and it was from that image the he fell. But he seeks to relate himself again to God, because he is living after the Spirit.

So Paul declares, "They that are after the flesh are constantly mindful of the things of the flesh, but they that are after the Spirit, then, are mindful of the things of the Spirit." But then he went on to declare,

[The mind of the flesh, or] the carnal mind is death ( Romans 8:6 );

That is, spiritual death, which biblically would be interpreted as separation of man's consciousness from God. Man classifies death as the separation of man's consciousness from his body. When the EEG reads flat for twenty-four hours they say, "Well, there is no brain movement or brain activity at all, lets pull the plug and see if anything happens on the monitor." And they pull the plug and you began to have an oxygen deprivation, and so the heart no longer is being pumped artificially. And they watch that monitor, because if there is any life at all then the brain will start searching for oxygen, and you will see a little bit of movement. And quickly they will plug it back in and say, "Well, we thought he was gone, but there is a slight movement." But if the thing stays flat they say, "Well, he is gone. There is no brain activity, the consciousness is gone. He is dead." But the Bible says that if your consciousness is separated from God, that is, you don't have a real consciousness of God, that you are dead, because your consciousness is separated from God. So the mind of the flesh is death, because it is a consciousness that is separated from God and absorbed with the things of my own body and those needs.

whereas the mind of the spirit is life and peace ( Romans 8:6 ).

Spiritual life which results in that glorious peace.

Because the carnal mind [or the mind of the flesh] is enmity against God ( Romans 8:7 ):

It is opposed to God, because God has declared that the spirit is superior to the material. And that man ought to be more concerned with the spiritual realm than the material realm. Now man today, humanism and all is saying just the opposite. Communism is saying just the opposite, man ought to be more concerned with the material realm than the spiritual realm, so the conflict between man and God. God tells you that you ought to be putting the spirit first. So they that have the mind of the flesh find themselves at enmity with God.

for the mind of the flesh is not subject to the law of God, and neither indeed can it be. So then they that are in the flesh cannot please God ( Romans 8:7-8 ).

This to me is an interesting statement, because so often men are seeking to offer to God the works of their flesh, and seeking that God would accept the works of their flesh. But God will no more accept the works of your flesh than He would Cain's, who sought to offer to God the works of his flesh and was rejected by God. But it is interesting how that we so often find ourselves in that place of seeking to offer to God the works of our flesh. But they that are in the flesh cannot please God.

Now when we get to the book of Revelation, chapter 4, and God is there upon the throne, surrounded by the twenty-four lesser thrones of the elders and those cherubim, those angelic beings are worshipping the eternal God, the Creator, and are saying, "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which is, which was, and which is to come" and the elders fall on their faces, taking their golden crowns and casting them before the glassy sea, before the throne of God. They declare, "Thou art worthy, O Lord, to receive glory and honor, for You have created all things," listen carefully, "and for Your pleasure they are and were created." Like it or not, God created you for His own good pleasure. That's the basic purpose for your existence. Man has twisted that and he somehow feels that he should live for his own pleasure, but the Bible tells us that if a person is living for their own pleasure they are really dead while they are still alive. Why? Because you were not answering to the very basic cause of your existence. God created you for His pleasure. Now careful note of that, because they that are in the flesh cannot please God.

Thus, if you are living in the flesh and after the flesh your life is doomed to this emptiness and frustration, because you are not answering to God for the very basic purpose of your existence. If I want to have a fulfilling life, a meaningful life, I must live after the Spirit. But then Paul goes on to declare to the saints of God,

Ye are not in the flesh, but in the Spirit, if so be that the Spirit of God dwells in you. Now if any man have not the Spirit of Christ, he is none of his ( Romans 8:9 ).

So those who have been born again, that born again is actually being born of the Spirit. When Nicodemus said, "How can a man be born again when he is old? I can't return again to my mother's womb and be born." Jesus said, "That which is born of the flesh is flesh, but that which is born of the spirit is spirit. Don't marvel when I say to you, ye must be born again." Even as you have all had a fleshly birth, we are here, it is just as necessary that you have a spiritual birth, for man by nature is alienated from God. It is only through the second birth, the spiritual birth when man's spirit comes alive that man really understands what God intended when He created man. For God did not intend for man to live after the flesh and be a slave to his flesh, but God intended that man should live and walk after the Spirit.

You are not in the flesh but in the Spirit if the Spirit of God is dwelling in you. But if any man doesn't have the Spirit of Christ then he is none of His. You really don't belong to Him, unless you have had that second birth, the spiritual birth, which we term born again. Then you really aren't a part of God or His kingdom.

If Christ is in you, then the body is dead because of sin; but the Spirit is life because of righteousness. But if the Spirit of him that raised up Jesus from the dead dwells in you, he that raised up Christ from the dead shall also make alive your mortal bodies by his Spirit dwelling in you ( Romans 8:10-11 ).

In other words, even though I am still living in this body I can begin to experience victory over my flesh. I don't have to live as a subject to my flesh anymore. I can begin to live in victory over the flesh, because of that same Spirit that raised Christ from the dead, it makes me alive in Him.

Therefore, brethren, we are debtors, not to the flesh, to live after the flesh. For if you live after the flesh, you are going to die: but if you through the Spirit do mortify the deeds of the body, then you shall live ( Romans 8:12-13 ).

It is through the help of the Spirit that we put to death the deeds of the body or that they become subservient and the spirit becomes dominant.

I see the trinity of man in a storied area: upper story, middle story, lower story. And the natural man I see as body, and the upper story ruling, the mind, the middle story always, but in the case where the body is uppermost, the mind being controlled and dominated by the desire and needs of the body, and the spirit dormant or dead. Through the new birth there is an inversion, and man becomes then spirit, soul, and body. Or the spirit and mind now being dominated by the spirit which is in control, and the body down here where God intended it to be, no longer controlling, no longer ruling, no longer exercising its hold over me. But now the body appetites under the control of the spirit as God intended them to be. We, by the spirit, do mortify the deeds of the body, and thus, experience spiritual life.

For as many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God ( Romans 8:14 ).

Now this should be to each of us tonight a very searching verse, and upon reading this, it is important that each of us now make a personal inventory and evaluation and ask ourselves the question: Is my life led by the Spirit of God? As you look at your life, can you honestly say, "Yes, my life is led by the Spirit of God"? We are told to be careful lest we deceive ourselves. We are told that our heart is deceitful and desperately wicked, who can know it. Thus, this kind of a verse should be a very searching verse and one that we should allow to search out our hearts today. Am I lead by the Spirit of God? For as many as are lead by the Spirit of God, they are the sons of God.

There are a lot of people today who are making claims to being sons of God. How can I really know that I am a son of God? Because I will be led by the Spirit of God. But if I am being led by my flesh, dominated by my flesh, then I am only fooling myself if I say I am a son of God.

For you have not received the spirit of bondage ( Romans 8:15 )

That is, that bondage to our flesh any longer. A slave to my own appetite.

but I have received the Spirit [of sonship,] adoption, whereby we cry, Abba, Father ( Romans 8:15 ).

They are both words for Father.

The Spirit itself bears witness with our spirit, that we are the children of God ( Romans 8:16 ):

God is a superior trinity: Father, Son, and the Spirit. Man is an inferior trinity: spirit, soul, and body. And man meets God in the area of the spirit.

When the woman in Samaria said to Jesus, "Our fathers say we are to worship God in this mountain. You say we are supposed to worship God in Jerusalem, and you say we are supposed to worship God in Jerusalem," as does Stanley Goldfoot. Her question to Jesus is, "Where do we worship God?" Jesus said, "Woman, the day is coming, and now is, when they that worship God neither worship in this mountain nor in Jerusalem. For God is a Spirit, and they that worship Him must worship Him in spirit and in truth" ( John 4:23 ). God is a Spirit, so the place I meet God is the place of the spirit. Now if I am living body, soul, and spirit, then I have no fellowship with God, as long as I'm being dominated by my body appetites and all. I have no fellowship with God, because God will not deal directly with my body. If I am ruled by my body I have the mind of the body which is death, spiritual death.

But when I become inverted, born again by the Spirit of God, and I am spirit, soul, and body, now the superior Trinity of Father, Son, and Spirit is joined with the inferior trinity of man. And in the area of the spirit and God's Spirit is bearing witness with my spirit that I am a son of God.

Thus, I am united with God and joined with God and I have fellowship with God in the realm of the spirit, only when the spirit is uppermost. My life is being ruled by the spirit, thus I am being led by the Spirit and in that I have then this joined together with God in the spirit as His Spirit is bearing witness with my spirit. Not bearing witness with my intellect, not bearing witness with my body, bearing witness to my spirit where I have joined with God that I am the child of God. How glorious it is to walk in the Spirit, to be in union with the Spirit of God, to be led by the Spirit of God, and to have that glorious assurance of God's Spirit bearing witness to mine. Hey, you're a child of God.

Now if I am a child, I am an heir; I am an heir of God, and a joint-heir with Christ; if so be that we suffer with him, that we may be also glorified together ( Romans 8:17 ).

Children will dream. And when I was a child I spent one summer in a home in Montecito where my aunt was the maid. The people who owned the home had gone to Europe for the summer. So I went up to spend some time with my cousin. Oh, what a fabulous time we had as we lived like rich boys. A seven-car garage and all kinds of fancy cars; we would go out and sit in them and pretend that we were driving them. The little kid there had a whole room full of big little books, and you young people won't understand that at all. It was so exciting reading every night. He had one of the most fabulous electric trains, a huge one. They had their own stables, their own pools. And after that time I used to think, wouldn't it be wonderful if some day there would be a knock on the door and there would be a lawyer there and he would say, "Your uncle that you happened not to know who happened to be one of the wealthiest men in the world died, and you were left his fortune." Oh boy, I'd go up an get me a house in Montecito, like that one where I stayed. What fun it would be to be an heir of some wealthy person. How glorious it is to be an heir of God, joint-heir with Jesus Christ, the kingdom of God has become mine. I am an heir to God's kingdom. I shall live in that kingdom, the kingdom of light, and love, joy and peace, an heir of God, joint-heir with Jesus Christ.

Then Paul said,

I reckon that this present suffering is not worthy to be compared with the glory that shall be revealed ( Romans 8:18 ).

As a Christian we will experience suffering, because in reality we have become an alien in the world in which we live. This world that is dominated by the flesh, dominated by men who are dominated by the flesh. We are a minority group. The majority of the people in the world are living after the flesh. We are aliens because we live an entirely different lifestyle as we live after the Spirit. One that they cannot understand, and when a person cannot understand you, you will always become a threat to them. So Jesus said, "Rejoice when you are persecuted for righteousness sake. Blessed are you when men shall revile you and persecute you and say all manner of evil against you falsely for My sake. Rejoice and be exceeding glad, for great is your reward in heaven" ( Luke 6:22-23 ). So Jesus, in the hour of suffering or persecution, points us to the glory of that kingdom that we are going to experience for eternity. We are told concerning Jesus, "Who for the joy that was set before Him endured the cross despising the shame" ( Hebrews 12:2 ). Yes, He suffered, but as He suffered He was looking forward to the glory of the kingdom and the joy of being able to redeem lost man. So in suffering we should not be looking at the suffering, but at the glorious kingdom that shall come when our Lord comes to claim His own. For the present sufferings are not worthy to be compared with the glory that shall be revealed.

Paul in writing to the Corinthians, after telling them the whole ten yards that he had gone through, the many beatings and stonings, shipwrecks and imprisonments and all, he said, "But this light affliction which is but for a moment worketh an exceeding eternal weight of glory" ( 2 Corinthians 4:17 ). This light affliction . . . "I was beaten five times with rods and stoned three times and dragged out of the city. They thought I was dead. I was hanging on to a part of the ship for a night and a day out in the middle of the Mediterranean." Light affliction, it is just but for a moment. But oh, I am going to have an eternal weight of glory. I reckon that this suffering of this present time is not worthy to be compared to the glory that shall be revealed.

For the earnest expectation of the creation is waiting for the manifestation of the sons of God ( Romans 8:19 ).

Now, unfortunately, there are those radical groups that take a verse like this and a phrase "manifestation of the sons of God" and they use it to build a whole pernicious doctrine. And this doctrine has a way of cycling. It becomes popular about every forty years. The last time it was popular was 1948, and it is beginning to get popular again, so thirty years. This doctrine of the manifestation of the sons of God is sort of a heavy kind of a doctrine. It surely appeals to a person's flesh, because basically what this doctrine declares is that the whole world is waiting for you to be manifested as the sons of God. That there is going to come in the last days a great power of God's Spirit upon the church and God is going to manifest Himself through you, His church, and you are going to be endowed with all kinds of supernatural powers. And you are going to go over to Moscow and you are going to start pointing at the tanks and they are going to start dissolving. And you are going through the hospital and emptying them all, and the whole world is just waiting for you to be manifested and so the idea is to, "Let's just sit and get perfected and get the church perfected so that God can manifest Himself in the perfected church," and this is in reality the second coming of Jesus Christ. He is not coming physically or bodily, but He is going to be coming in His church to be manifested through His church to the world, and the whole world is just groaning and travailing as waiting for you to be manifested. Sounds pretty wonderful, doesn't it? A powerful finger. Sad that people even give the time of day to such a doctrine.

Paul tells us in just a little bit what the manifestation of the sons of God really is. That is the problem of these people who never read the context, they just grab the phrase that they want out of a verse and never bother to look at the context of that particular verse, and we will see it in its context in a moment.

For the creature [that is, man] was made subject to emptiness, not willingly, but by reason of him who hath subjected the same in hope ( Romans 8:20 );

When God created man He created him incomplete . . . more ways than one. When God created Adam, God said, "It is not good that man should live alone." He is not complete. "Let's make a woman in order that man might be complete." And gals, we are just not complete without you. We frankly confess it. God saw that there was no companion for man. Man was not complete. It is not good that man shall live alone. So God created the woman that man might have completeness, companionship, love, and beauty. And God brought her to man and she became his wife. But there is another incompleteness of man. There is another emptiness in man and this emptiness only God can fill.

Dr. Henry Drummond who wrote that classic book "The Natural and The Supernatural", declares in that book that there is within the very protoplasm of man those little tentacles that are reaching out for God. Man was made for God. Man can never be satisfied until he is in union with God. Man is incomplete without God. There is a basic emptiness of man apart from God. And so the creature, God created him subject to this emptiness by reason of Him who created him that he might be subjected in hope. God created man with this emptiness so that man would seek after God to find that fulfillment and meaning for life. He has subjected the same in hope because, or for we know,

Because the creature himself shall be delivered from the bondage of corruption into the glorious liberty of the children of God ( Romans 8:21 ).

One day I am going to be free from this old body in this bondage of corruption and I am going to come into that glorious liberty of freedom.

For we know that the whole creation is groaning and travailing in pain together until now ( Romans 8:22 ).

Not only man, but all of creation is groaning under the curse of sin.

Not only all of creation, but ourselves also, which even have the firstfruit of the Spirit, even we ourselves groan within ourselves, waiting for the adoption, to wit, the redemption of our body ( Romans 8:23 ).

That is what he is talking about, the manifestation of the sons of God, when I have a redeemed body.

In writing to the Corinthians, the second epistle, chapter 5, Paul said, "For we know when this earthly tent, our body, is dissolved, that we then have a building of God that is not made with hands that is eternal in the heavens. So then we who are still living in these bodies do often groan, for we ourselves also groan within ourselves. We groan earnestly desiring to be delivered" ( 2 Corinthians 5:1-2 ). From what? From this old tent in which I am living. "Not that I would be unclothed or an unembodied creature, but that I might be clothed upon with the body which is from heaven. For I know that as long as I am living in this body I am absent from the Lord, but I would rather be absent from this body and to be present with the Lord" ( 2 Corinthians 5:4-6 ).

The same idea that he is presenting here is presented there in II Corinthians 5 , of that groaning earnestly, desiring to be free from this body that is limited and restricted and often seeks to bring me into bondage, the bondage of corruption.

So we ourselves groan, we who are in these bodies do often groan earnestly desiring to be delivered. To move out of them. Not to be an unembodied creature, but to be clothed upon or to move into that body which God has in heaven.

Now interesting, Paul is likening this body to a tent. Whenever you think of a tent you don't think of a permanent place to live. We had to live in a tent for two years our church here, and it had its qualities, I guess. It had its interest. It had its smells of the kerosene heaters. And, of course, the tent blew over and it had holes in it. It got awfully cold at night and there were disadvantages. It was a glorious day when we moved out of that tent and into this new sanctuary. We were able to sit not on those hard metal chairs and not walk on the black asphalt, and not have to be subjected to that loud noise of those blowing heaters and smell the kerosene, but we were able to sit here in the upholstered pews, walk on the carpet, and enjoy the comforts of this more permanent home.

Now there is a likening, but it falls short, because that house that God has for me in heaven is eternal. That new model or that new body that I am going to get is going to be my eternal house. Right now I am living in a tent, this body. It's transient. Hey, it is beginning to have its problems. The threads are beginning to get a little old, rip a lot easier. When it rains, it is starting to leak. It is getting uncomfortable. And we who are in these bodies do often groan earnestly desiring to be delivered, not to be unembodied, but to be clothed upon with the body which is from heaven.

Jesus said, "Let not your hearts be troubled. You believe in God, believe also in Me. For in My Father's house there are many mansions, and I am going to prepare one for you. And if I go and prepare one for you, then I am going to come again and receive you unto Myself, that where I am there you may be also" ( John 14:2-3 ). Now, what do you picture when Jesus says that? Colonial style, surrounded by beautiful gardens. I really think that Jesus was talking about what Paul had been talking about in II Corinthians 5 , that mansion is that new body that He has prepared for you. I am going to move from this tent into that new mansion, into that new building of God, a house not made with hands, eternal in the heavens.

Now that new body doesn't grow tired. It doesn't require sleep. Therefore, if I had a new mansion I wouldn't need any bedrooms. We ourselves which have the first fruits of the Spirit, we groan within ourselves as we wait for this work of God. That is, the redemption of our body.

For we are saved by hope: but hope that is seen is not hope: for what a man sees, why does he yet hope for it? ( Romans 8:24 )

When you finally see it, it becomes then a rational reality. It is no longer the realm of hope. Hope is always in something not yet seen. So God has subjected us in hope as we hope for that day and we hope for that kingdom.

But we are hoping for that which we see not, then with patience we are waiting for it. Now likewise the Spirit also helps our weaknesses: for we do not know what we should pray for as we ought: but the Spirit himself will make intercession for us with groanings which cannot be uttered ( Romans 8:25-26 ).

So creation is groaning. I am groaning. The spirit is groaning, waiting for that perfect work of God. But the spirit's groaning has a purpose within my life, as the Spirit helps my other weaknesses. Now by the spirit I am mortifying the deeds of my flesh. By the spirit I am receiving that sense of adoption where I am crying Abba Father, for it is the Spirit that is bearing witness to me that I am a child of God. And now the spirit is helping my weakness in my prayer life. Because I don't always know what God's particular will is in a particular situation. And not knowing the will of God then it is difficult often to pray, because it doesn't really make sense to pray against the will of God.

The purpose of prayer is never to accomplish my will; the real purpose of prayer is always to accomplish God's will. If I think of prayer as an instrument by which I can get my will done, I totally misunderstand prayer. As do so many evangelists today. That was never God's intention that prayer should be the instrument by which man can accomplish his will upon the earth. Prayer is the instrument by which we cooperate with God in the accomplishing of His will upon the earth. As Jesus said, "Not my will, but thy will be done," and that is always the real thrust of prayer. But I always do not know what God's will is and therein is where the Spirit steps in and helps me, and He will make intercession for me with groanings which cannot be uttered.

Have you ever groaned in the Spirit? I groan often when I see the conditions of the world around me. I groan often when I see the conditions and needs of people around me, because often I don't know how to pray.

But he that searches the hearts knows what is the mind of the Spirit, because he makes intercession for the saints according to the will of God ( Romans 8:27 ).

You know, to me it is such a simple, beautiful thing. God has made prayer such a simple, beautiful thing. If I don't know how to pray and I want to pray according to the will of God and here is my friend John over here and I don't know really how to pray for his situation. I really don't know what God is doing in his life, but I know John needs prayer. God has made it so simple. I can say, "God, I bring John before you, oh, oh, oh . . . Now, God, you interpret that." You know the amazing thing to me is that God can interpret that as intercession according to His will. That is what we are told here. The Spirit will help our weaknesses through groaning which really cannot be uttered, for He knows what is the mind of the Father and He will make intercession according to His will. Glory! I love it.

Verse Romans 8:28 : "And we know that most things work together for good to them that love God." How many times have you interpreted it that way? "Well, I know, but not this case. I don't see how in this case." Many times I am willing to acknowledge, "Oh yes, God is going to work out good in this. I can see how God is going to work." Most things do work together for good to those that love God. That's not what it says, is it?

And we know that all things ( Romans 8:28 )

You know, I have found such rest and comfort in this verse when I am faced . . . as I am often faced with situations that I can't understand. Disappointments, setbacks, things that I just don't understand, and I am prone to be concerned, or worried, or get upset, and then this verse will come to mind.

And we know that all things are working together for good to those that love God, and are the called according to his purpose ( Romans 8:28 ).

I have rested in this verse over and over and over again. Now as I have told you, you are not going to always understand your circumstances. There are going to be many things that will happen to you of which, though you do your best, you're not going to be able to understand it or figure it out. And when you come against that which you can't understand, it is important that you have certain foundations that you do understand and you fall back on the foundations. What do I understand? I understand that God loves me. How do I know? The Bible tells me so. I understand that God is wiser than I am. I understand that God is in control of all of the circumstances that surround my life. Thus, anything that happens to me only happens to me because God has allowed it to happen to me. It could not happen to me unless God did allow it to happen to me, and God loves me and is working out what is best for me. Thus, I can rest in the most uncomfortable places. I rest in faith that God is even going to use this for my good and His glory.

Now if you will just take this and file it up here to where you will live by it, you won't have to come to Romaine and get his hammer on your head. You know things start going wrong, "Oh, I need to talk to someone," you know. Hey, wait a minute. God is in control. God loves you. And God knows what is going on and God is working even in this situation His good purpose in your life. For all things work together for good to those who love God, and are the called according to His purpose.

My father was a salesman. For years he was a sales engineer for the Southern County Gas Company, and then he went into the real estate business and was a realtor here in Santa Ana for many years. The life of a salesman is a life of feast or famine, and potential great feast. I mean, he had some nice deals that if he just could have put together the commission that was just . . . oh, man. And a lot of times you even put a great deal in escrow. When you have got it in escrow you are feeling pretty good about it. You have got a sizeable deposit that is in escrow and, boy, my commission on this is going to be about $35,000 and all right. And it is interesting, you start spending the commission. But it is amazing how sometimes these sure deals can fall out of escrow, and oh, what disappointment. Just the bottom is knocked out. Here I had all my bills paid and I became current and we had the new living room furniture practically delivered, you know. And now it is falling out of escrow and oh God, what are we going to do now? So my dad had a little plaque made with the words "all things" and he had it there on his desk. So that when some big deal would fall out of escrow he would just look at that little plaque, "all things are working together for good." I think it would be good for all of us to make a little plaque and put it on our mirrors or someplace where we are reminded every day that all things are working together for good to those who love God. Not just some of the things, but because you have been called according to His purpose you can rest in the confidence that God is in control and all things are working together for good.

For whom he did foreknow, he also did predestinate to be conformed to the image of his Son, that he might be the firstborn among many brethren ( Romans 8:29 ).

So God foreknew me. That always amazes me, but it shouldn't surprise me because He knows everything. But the thing that amazes me is that foreknowing me He predestined that I should be one of His children, that is the thing that amazes me most. He foreknew me, and then predestined that I should be conformed to the image of his Son, that Jesus might be the firstborn among many brethren. In other words, that we might be made the sons of God, but the firstborn is first in prominence, Jesus first in prominence, but He is the firstborn of many brethren. And I have been born again by the Spirit of God.

Moreover, whom he did predestinate, them he also called: and whom he called, he also justified: and whom he justified, them he also glorified ( Romans 8:30 ).

Now here God is speaking of things concerning me that are not yet fulfilled. For you do not yet see the glorified Chuck. I am not yet in my glorified state. That is a yet future experience that I am to have. But yet, God puts it in the past tense, which to me is quite interesting. But even as He spoke to Abraham concerning his seed in the past tense, because He knew that Abraham was going to have a son whom He did foreknow. And because God has the foreknowledge, He can speak as Paul said of things as existing even though as yet they do not exist, because He knows they are going to exist. And so God speaks, and this is what thrills me, He speaks of my being glorified, because God knows He is going to do it. He is going to complete that work in me. He which has begun a good work in me shall surely continue to perform it. And so I rest in the fact that God has already spoken in the past tense of my future state of glorified together with Jesus Christ. I have got it made.

What shall we say then to these things? If God be for us, who can be against us? ( Romans 8:31 )

Now Paul asks a series of questions: "If God be for us, who can be against us?" Satan is against us, the world is against us, but the idea is, what is Satan? And what is the world compared with God? As David said, "The Lord is on my side, I will not fear what man can do to me." If God be for me . . . the glorious truth is this: God is for you tonight. And because God is for you, I don't care what forces of hell may be against you, they are nothing compared to God.

Never think of Satan as the opposite of God. He is not. Not at all the opposite of God. You can't put them in the same category. God is the infinite, the eternal Creator. Satan is a finite created being. In no way is Satan opposite of God. He may be opposite to Michael or to Gabriel, but never to God. Never think of him opposite of God. And thus, though the forces of hell be gathered against you, they are nothing compared with that power that is available to you, because God is for you.

How do I know God is for me? Because,

He spared not his own Son, but delivered him up for us all ( Romans 8:32 ),

That word delivered is speaking of the cross, delivered Him to die.

how shall he not with him also freely give us all things? ( Romans 8:32 )

God delivered His Son to die for my sins. God delivered His Son to suffer, to be despised and rejected, as was prophesied in Isaiah, and to be delivered for my sins.

I didn't fully appreciate that until I became a parent and I watched my own little babies suffer from some of the childhood maladies. And whenever my children would get a fever and become listless and sick, whatever, it would so tear me up inside to see them in that condition. How I hurt to see my children suffer. How I hurt to see my grandchildren suffer. My little granddaughter tonight has got an ear infection and not feeling well, and it just tears me up. How I wish there was some way that I could suffer for her. That I could have that ear infection and I could somehow take her suffering and bear it for her so that she wouldn't have to suffer. And that beautiful, sparkling, darling little gal wouldn't have to lie there listless and crying and thrashing in the bed. Oh, what I wouldn't give if I couldn't take her place and suffer for her.

Then I began to realize the pain the Father must have gone through to see His Son suffering, even more so than Him coming Himself. As a parent you would gladly take the place of your child and suffer for them. But to have to see your child suffer . . . God delivered Jesus up for us all, how much more then shall He not freely give us all things? God is not reluctant to help you. God doesn't have to be begged to come to your assistance. God is more willing to give than we are to receive. God has already demonstrated His willingness to give His only begotten Son, deliver Him up. Then if God is willing to do that much for you, the rest is easy.

Nothing that you might need could possible come close to comparing what God has already demonstrated His willingness to give and do for you because He loves you so much. Our problem is that we just don't understand the depth of God's love for us. How rich, how broad, how expansive is God's love for you tonight. Oh, if you only knew how much God loves you, you would never run away from Him again. You would never try to hide from Him again. If you only knew that God's love for you is broader than the universe, and God's desires for you are only for your good, and it is foolish to run from God. It is foolish to fight God, because you're fighting against the very best for your own life.

The next question,

Who shall lay any thing to the charge of God's elect? ( Romans 8:33 )

You see, he tells me that God foreknew me, and because He foreknew me, He chose me and then He justified me and then He glorified me. So God elected me. That is what Jesus said, "You didn't choose me, I chose you." God elected me. Then who is going to lay anything to my charge, because God elected me? He has already glorified me as far as He is concerned and, who is going to lay anything to my charge? Who is going to make charges against me? Well, Satan does. He is the accuser of the brethren. People often do. But there is one who isn't making any charges against me, and that is God. Oh, how happy is the man to whom God does not impute iniquity. God doesn't have any black book on me. He doesn't keep a record of my mistakes, my sins, my failures. He has justified me. He has declared me innocent of all charges.

Who is he that condemneth? ( Romans 8:34 )

Well, again, Satan condemns, people condemn, and I condemn myself. We are often so hard on ourselves and are in the position of condemning ourselves, but I can tell you one who is not condemning. Jesus said, "I didn't come to condemn the world, but that the world through Me might be saved. He who believes is not condemned" ( John 3:17-18 ). "There is therefore now no condemnation to those that are in Christ Jesus" ( Romans 8:1 ).

Who is the one condemning? Satan is condemning, but why should I worry about that? The world may be condemning me, but why should I worry about that? The one who really counts is not condemning me, because,

he died for me, yea rather, is risen again, in fact he is at the right hand of the Father, interceding for me ( Romans 8:34 ).

You say, "Oh, but I have failed God so miserably. Oh, but I have done this." Hey, wait a minute. You may condemn yourself, but Jesus isn't. He is interceding in your behalf. If you only understood how much God loved you, that's all you need.

Now Paul tells you a little bit about it.

Who shall separate us from the love of Christ? ( Romans 8:35 )

The next question, actually, who shall separate us from the love of Christ?

tribulation, distress, persecution, famine, nakedness, peril, sword? As it is written, For thy sake we are killed all the day long; we are accounted as sheep for the slaughter ( Romans 8:35-36 ).

But can the persecution, the peril, the nakedness, the sword, can these things separate me from the love of Christ?

No, for in all of these things we are more than conquerors through him that loved us ( Romans 8:37 ).

It is one thing to be a conqueror. The Rams conquered the 49ers today. They weren't quite sure though. There wasn't much rejoicing until that field goal attempt was blocked in the last three seconds, and then they went wild. Then they conquered. "All right, we conquered," and then was the great elation, rejoicing. Pretty tense there for a little bit. But you know what it is to be more than a conqueror? Hey, it is to have the victory in the midst of the battle. While things are still raging around me, while the outcome still seems to be very uncertain is to have the glorious victory and rejoicing, that is more than a conqueror. We are more than conquerors through Him who loves us.

For I am persuaded, that neither death, nor life, nor angels, nor principalities [which are ranks of angelic beings], nor powers [other ranks], not things present, nor things to come, nor height, nor depth, nor any other created thing, shall be able to separate us from the love of God, which is in Christ Jesus our Lord ( Romans 8:38-39 ).

Paul made the case just as airtight as he possibly could. He put in everything he could think of, and yet, some poor timid soul stands there and quivers thinking God is going to forsake them now. "God surely can't love me anymore. You know, He is through with me. He has had it with me." Wait a minute. Nothing can separate you from that love of God which is in Christ Jesus. No angel, no principality, no power, nothing that has ever been before or shall ever come, things present, things to come, height, depth, any other created being will be able to separate you from God's love in Christ, because God's love for you is constant. It is eternal. And it is not predicated upon you but upon His own nature of love. God's love for me is uncaused on my part. Therefore, it is constant and it remains. God doesn't love me when I am good and hate me when I am bad. God loves me good or bad. For better or for worse, for richer for poorer. In sickness and in health, all of the way. His love is there and constant. Oh, how grateful we are for that love of God for us tonight in Christ Jesus. God help us to comprehend what is the length, the breadth, the depth, the height, and to know that love of Christ that God has for us in Him.

Father, we thank You for Your Word and for the glorious blessings and hope and strength and comfort that is ours tonight because of Your Word. How we appreciate this marvelous position that we have in Christ Jesus where nothing can separate us from Your love. Lord, thank You. What can we say to these things? Thank You, Lord. In Jesus' name. Amen.

May the Lord be with you. May the Lord bless you. May the life, the joy, the love, the peace of Christ just keep your life as you walk in the Spirit, being lead by the Spirit in close communion with God, as His Spirit just bears witness with your spirit of that glorious relationship that you have as God's child, His heir for all eternity. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Romans 8:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​romans-8.html. 2014.

Contending for the Faith

Likewise the Spirit also helpeth our infirmities: for we know not what we should pray for as we ought: but the Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered. And he that searcheth the hearts knoweth what is the mind of the Spirit, because he maketh intercession for the saints according to the will of God.

Likewise: "Likewise" ( (Wsau/tw$) means "a marker of similarity that approximates identity, (in) the same (way), similarly, likewise" (BDAG 1106). Thus is introduced the second in a list of five blessings that accrue only to the righteous. These blessings are intended to sustain and encourage believers as they face all of those inexorable processes that lead to physical death (note verses 18-23).

the Spirit: There has been considerable discussion among commentators as to what or who this Spirit is. Generally, three possibilities are proffered.

Some believe "the Spirit" here is a reference to Christ. This idea is based chiefly on two arguments.

The first is that Christ is mentioned in verse 34: "Who is he that condemneth? It is Christ that died, yea rather, that is risen again, who is even at the right hand of God, who also maketh intercession for us." "Also" is understood to refer to verse 26. In other words, Christ is here involved in two works. He intercedes for Christians in their prayers and He is the one who ultimately will condemn the unfaithful and unbelieving.

The second refers to 1 Timothy 2:5, which says "For there is one God, and one mediator between God and men, the man Christ Jesus." From this statement, it is concluded that since there is only one mediator between God and man, "the Spirit" of Romans 8:26 must be Christ.

The problem is that both of these arguments are seriously flawed. The immediate context of Romans 8:26 does not mention Christ at all. The rather remote reference in verse 34 occurs in a different context. Verse 34 marks the introduction of the fifth blessing that God gives to Christians in order to sustain them. It is only tangentially related to verse 26, being in the same list of blessings.

Furthermore, the work of the "one mediator between God and man" is not connected to prayer. Instead, this phrase is a reference to Jesus’ death on the cross where He paid the price of men’s sins (2 Corinthians 5:21). Note 1 Timothy 2:6: "Who gave himself a ransom for all, to be testified in due season." Besides, a mediator negotiates on behalf of both parties at variance with one another; whereas, an intercessor pleads on behalf of only one side in a difference. So, a multiplicity of intercessors does not obviate the work of the one mediator. In the same context where it is established that there is only "one mediator between God and man, the man Christ Jesus," Paul exhorts all Christians to be intercessors "for kings and for all in authority" (1 Timothy 2:1-2; 1 Timothy 2:5-6). The word "intercessions" in 1 Timothy 2:1 is the same root word used in Romans 8:26 and also 34.

In addition to these refutations, Christ is nowhere else in scripture identified as "the Sprit." This fact alone makes it quite unlikely He would be so identified here, a point further emphasized that when recalling in Romans 8 the word "spirit" is already used to refer to both the human spirit and the Holy Spirit. It seems unlikely that the writer would now attribute a third, unheralded, meaning to this word, and then use it in such a difficult passage.

Therefore, "the Spirit" is clearly not a reference to Jesus Christ. So, is it a reference to the human spirit?

Not a few believe that "the Spirit" is a reference to the human spirit (Foy E. Wallace, Jr., The Mission and Medium of The Holy Spirit 68-74). Wallace says that Alexander Campbell wrote in the Millennial Harbinger (Vol. I, page 111) in an article titled "Christianos and the Eighth Chapter of Romans" that the reference to the spirit in Romans 8:26 is to the human spirit (Mission and Medium 72). One should keep in mind, however, that Campbell’s position concerning the Holy Spirit’s work remained in flux most of his life.

The fatal flaw in this view is that the second phrase of verse 26 says, "for we know not what we should pray for as we ought." The "knowing" part of man’s mind is his reason, which, according to Paul, is to be identified as man’s spirit. For example, in Romans 1:9 Paul says, "For God is my witness who I serve with my spirit." But, in Romans 7:25, he says, "So then with the mind I myself serve the law of God." The human spirit is equivalent to the mind of man. In other words, the "knowing" part of man is his mind or his spirit; and the passage says the knowing part of man does not know what to pray for. If the human spirit does not know what to pray for, then it can hardly be the human spirit who intercedes for the believer.

Most scholars believe that the Spirit who helps the believer’s weakness and intercedes for him is the Holy Spirit (Cottrell, Vol. I 496; Reese 368; Whiteside 185; McGarvey 364; Lard 277; Sanday and Headlam 213; Macknight Vol. I 350; Alford Vol. 2 396; Bloomfield Vol. II 54; Wordsworth, Vol. III 240; Cambridge Greek Testament 120; Lenski 546; Cranfield 200).

the Spirit also helpeth our infirmities: Remember this verse introduces the second in a list of five blessings that accrue to the believer and are graciously given to him to help sustain him and encourage him as he faces the inexorable physical processes that lead eventually to death. Sometimes these forces present insurmountable and painful situations: physically, mentally, emotionally, and psychologically —that reduce the believer to a state of weakness. Sometimes Christians do not know what to pray for. It is not that the Christian does not know how to pray, for God’s word is clear about that. The problem is that sometimes the believer does not know what to pray for or what is most needful. He does not know whether to pray for healing or a merciful release into the arms of Jesus. Sometimes we cannot see what the solution should be. In such situations, the Holy Spirit intercedes for us.

Some caution should be exercised here. This verse is not saying that the Holy Spirit intercedes for the believer in every prayer he prays. This passage is referring to those difficult situations of suffering or futility when the believer is so weakened he does not know what to ask for. In such cases, the Holy Spirit intercedes for him.

Also, caution should be used here in reference to the question of the indwelling of the Holy Spirit. This verse really has nothing to say about whether the indwelling is personal and literal or, as this writer believes, mediatory through the word. This work of intercession is work done by the Holy Spirit on the believer’s behalf and could as well be performed from heaven as from within the believer. Therefore, this verse should not be used as a proof text by either side in the argument.

for we know not what we should pray for as we ought: As stated above, because of the believer’s weakness he often does not know what he should pray for. In other words, as he faces all the forces that are leading to his death, his human spirit does not know

what he needs to request or what would be the best of several choices that all seem equally good, or more often, equally undesirable.

but the Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered: When believers are only able to groan inarticulately because their suffering is so severe or the problem is so overwhelmingly complex, the Holy Spirit intercedes on their behalf! He is able to present one’s unutterable groaning intelligibly to God. Macknight explains:

The apostle …now assures us, that these secret groanings, and vehement desires, especially under the pressure of affliction are not fruitless. For although we utter no words, because we do not know what we should pray for as we ought, the Spirit himself complaineth for us, by these inarticulate groanings under afflictions, patiently borne through his assistance (Vol I 350).

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Romans 8:26". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​romans-8.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

Hope helps us in our sufferings (Romans 8:24-25) and so does the Holy Spirit. The context suggests that our "weakness" probably refers to all our limitations as creatures (cf. Romans 8:23; 2 Corinthians 12:9-10).

The NASB translators understood Paul to be saying, "We do not know how to pray as we should," which implies ignorance concerning the proper method and procedure in prayer. The NIV translators thought he meant, "We do not know what we ought to pray for," implying ignorance regarding the content and subjects of our praying. The Greek text permits either interpretation, though it favors the former one. Jesus gave instruction to His disciples about both content and method (Matthew 6:9-15; Luke 11:2-4).

Perhaps what Paul meant was this. We know how to approach God in prayer and the general subjects that we should pray about. Still we struggle with exactly how to pray most effectively and with exactly what to pray about. The basic principle of effective praying is that it must be in harmony with the will of God to be effective (1 John 5:14-15; John 14:13; John 15:16; John 16:23-24). [Note: See Thomas L. Constable, Talking to God: What the Bible Teaches about Prayer, pp. 175-76.] However what the will of God is is often hard for us to ascertain. The Holy Spirit comes to our aid by interceding for us. "Intercede" means to pray for someone else. "Groanings" or "groans" expresses feelings of compassion for our weak condition. The Holy Spirit requests the Father’s help for us with deep compassion (cf. Ephesians 6:18).

We should not confuse these "groanings" with praying in tongues. This passage promises all Christians God’s help, not just those who had the gift of tongues. Furthermore the Scriptures never connect the gift of tongues with intercessory prayer. This verse seems to be saying that the Holy Spirit prays for us, not that He prays through us to the Father. [Note: See Cranfield, 1:423.]

"I take it that Paul is saying, then, that our failure to know God’s will and consequent inability to petition God specifically and assuredly is met by God’s Spirit, who himself expresses to God those intercessory petitions that perfectly match the will of God. When we do not know what to pray for-yes, even when we pray for things that are not best for us-we need not despair, for we can depend on the Spirit’s ministry of perfect intercession ’on our behalf.’" [Note: Moo, p. 526.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Romans 8:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​romans-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Our place in God’s sovereign plan 8:26-30

In the foregoing verses Paul spoke of God’s plan for creation and the believer. In these verses he showed how central a place His children occupy in the plan He is bringing to completion in history.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Romans 8:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​romans-8.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 8

THE LIBERATION OF OUR HUMAN NATURE ( Romans 8:1-4 )

8:1-4 There is, therefore, now no condemnation against those who are in Christ Jesus. For the law which comes from the Spirit and leads to life has in Christ Jesus set me free from the law which begets sin and leads to death. As for the impotency of the law, that weakness of the law which resulted from the effects of our sinful human nature--God sent his own Son as a sin offering with that very same human nature which in us had sinned; and thereby, while he existed in the same human nature as we have, he condemned sin, so that as a result the righteous demand of the law might be fulfilled in us, who live our lives not after the principle of sinful human nature, but after the principle of the Spirit.

This is a very difficult passage because it is so highly compressed, and because, all through it, Paul is making allusions to things which he has already said.

Two words keep occurring again and again in this chapter, flesh (sarx, G4561) and spirit (pneuma, G4151) . We will not understand the passage at all unless we understand the way in which Paul is using these words.

(i) Sarx ( G4561) literally means flesh. The most cursory reading of Paul's letters will show how often he uses the word, and how he uses it in a sense that is all his own. Broadly speaking, he uses it in three different ways.

(a) He uses it quite literally. He speaks of physical circumcision, literally "in the flesh" ( Romans 2:28). (b) Over and over again he uses the phrase kata ( G2596) sarka ( G4561) , literally according to the flesh, which most often means looking at things from the human point of view. For instance, he says that Abraham is our forefather kata ( G2596) sarka ( G4561) , from the human point of view. He says that Jesus is the son of David kata ( G2596) sarka ( G4561) ( Romans 1:3), that is to say, on the human side of his descent. He speaks of the Jews being his kinsmen kata ( G2596) sarka ( G4561) ( Romans 9:3), that is to say, speaking of human relationships. When Paul uses the phrase kata ( G2596) sarka ( G4561) , it always implies that he is looking at things from the human point of view.

(c) But he has a use of this word sarx ( G4561) which is all his own. When he is talking of the Christians, he talks of the days when we were in the flesh (en ( G1722) sarki, G4561) ( Romans 7:5). He speaks of those who walk according to the flesh in contradistinction to those who live the Christian life ( Romans 8:4-5). He says that those who are in the flesh cannot please God ( Romans 8:8). He says that the mind of the flesh is death, and that it is hostile to God ( Romans 8:6; Romans 8:8). He talks about living according to the flesh ( Romans 8:12). He says to his Christian friends, "You are not in the flesh" ( Romans 8:9).

It is quite clear, especially from the last instance, that Paul is not using flesh simply in the sense of the body, as we say flesh and blood. How, then, is he using it? He really means human nature in all its weakness and he means human in its vulnerability to sin. He means that part of man which gives sin its bridgehead. He means sinful human nature, apart from Christ, everything that attaches a man to the world instead of to God. To live according to the flesh is to live a life dominated by the dictates and desires of sinful human nature instead of a life dominated by the dictates and the love of God. The flesh is the lower side of man's nature.

It is to be carefully noted that when Paul thinks of the kind of life that a man dominated by the sarx ( G4561) lives he is not by any means thinking exclusively of sexual and bodily sins. When he gives a list of the works of the flesh in Galatians 5:19-21, he includes the bodily and the sexual sins; but he also includes idolatry, hatred, wrath, strife, heresies, envy, murder. The flesh to him was not a physical thing but spiritual. It was human nature in all its sin and weakness; it was all that man is without God and without Christ.

(ii) There is the word Spirit; in Romans 8:1-39 it occurs no fewer than twenty times. This word has a very definite Old Testament background. In Hebrew it is ruach ( H7307) , and it has two basic thoughts. (a) It is not only the word for Spirit; it is also the word for wind. It has always the idea of power about it, power as of a mighty rushing wind. (b) In the Old Testament, it always has the idea of something that is more than human. Spirit, to Paul, represented a power which was divine.

So Paul says in this passage that there was a time when the Christian was at the mercy of his own sinful human nature. In that state the law simply became something that moved him to sin and he went from bad to worse, a defeated and frustrated man. But, when he became a Christian, into his life there came the surging power of the Spirit of God, and, as a result, he entered into victorious living.

In the second part of the passage Paul speaks of the effect of the work of Jesus on us. It is complicated and difficult, but what Paul is getting at is this. Let us remember that he began all this by saying that every man sinned in Adam. We saw how the Jewish conception of solidarity made it possible for him to argue that, quite literally, all men were involved in Adam's sin and in its consequence--death. But there is another side to this picture. Into this world came Jesus; with a completely human nature; and he brought to God a life of perfect obedience, of perfect fulfilment of God's law. Now, because Jesus was fully a man, just as we were one with Adam, we are now one with him; and, just as we were involved in Adam's sin, we are now involved in Jesus' perfection. In him mankind brought to God the perfect obedience, just as in Adam mankind brought to God the fatal disobedience. Men are saved because they were once involved in Adam's sin but are now involved in Jesus' goodness. That is Paul's argument, and, to him and to those who heard it, it was completely convincing, however hard it is for us to grasp it. Because of what Jesus did, there opens out to the Christian a life no longer dominated by the flesh but by that Spirit of God, which fills a man with a power not his own. The penalty of the past is removed and strength for his future is assured.

THE TWO PRINCIPLES OF LIFE ( Romans 8:5-11 )

8:5-11 Those who live according to the dictates of sinful human nature are absorbed in worldly human things. Those who live according to the dictates of the Spirit are absorbed in the things of the Spirit. To be absorbed in worldly human things is death; but to be absorbed in the things of the Spirit is life and peace, because absorption in the things which fascinate our sinful human nature is hostility to God, for it does not obey the law of God, nor, indeed, can it do so. Those whose life is a purely worldly thing cannot please God; but you are not dominated by the pursuits which fascinate our sinful human nature; you are dominated by the Spirit, if so it be that the Spirit of God dwells in you. If anyone does not possess the Spirit of Christ he does not belong to Christ. But if Christ is in you, even if because of sin your body is mortal, your Spirit has life through righteousness. If the Spirit of him who raised Jesus from the dead dwells in you he will make even your mortal bodies alive through his Spirit indwelling in you.

Paul is drawing a contrast between two kinds of life.

(i) There is the life which is dominated by sinful human nature; whose focus and centre is self; whose only law is its own desires; which takes what it likes where it likes. In different people that life will be differently described. It may be passion-controlled, or lust-controlled, or pride-controlled, or ambition-controlled. Its characteristic is its absorption in the things that human nature without Christ sets its heart upon.

(ii) There is the life that is dominated by the Spirit of God. As a man lives in the air, he lives in Christ, never separated from him. As he breathes in the air and the air fills him, so Christ fills him. He has no mind of his own; Christ is his mind. He has no desires of his own; the will of Christ is his only law. He is Spirit-controlled, Christ-controlled, God-focused.

These two lives are going in diametrically opposite directions. The life that is dominated by the desires and activities of sinful human nature is on the way to death. In the most literal sense, there is no future in it--because it is getting further and further away from God. To allow the things of the world completely to dominate life is self extinction; it is spiritual suicide. By living it, a man is making himself totally unfit ever to stand in the presence of God. He is hostile to him, resentful of his law and his control. God is not his friend but his enemy, and no man ever won the last battle against him.

The Spirit-controlled life, the Christ-centred life, the God-focused life is daily coming nearer heaven even when it is still on earth. It is a life which is such a steady progress to God that the final transition of death is only a natural and inevitable stage on the way. It is like Enoch who walked with God and God took him. As the child said: "Enoch was a man who went on walks with God--and one day he didn't come back."

No sooner has Paul said this than an inevitable objection strikes him. Someone may object: "You say that the Spirit-controlled man is on the way to life; but in point of fact every man must die. Just what do you mean?" Paul's answer is this. All men die because they are involved in the human situation. Sin came into this world and with sin came death, the consequence of sin. Inevitably, therefore, all men die; but the man who is Spirit-controlled and whose heart is Christ-occupied, dies only to rise again. Paul's basic thought is that the Christian is indissolubly one with Christ. Now Christ died and rose again; and the man who is one with Christ is one with death's conqueror and shares in that victory. The Spirit controlled, Christ-possessed man is on the way to life; death is but an inevitable interlude that has to be passed through on the way.

ENTRY INTO THE FAMILY OF GOD ( Romans 8:12-17 )

8:12-17 So then, brothers, a duty is laid upon us--and that duty is not to our own sinful human nature, to live according to the principles of that same nature; for, if you live according to the principles of sinful human nature, you are on the way to death; but if by the spirit you kill the deeds of the body, you will live. For all who are guided by the Spirit of God, these, and only these, are the children of God. For you did not receive a state whose dominating condition is slavery so that you might relapse into fear; but you received a state whose dominating characteristic is adoption, in which we cry, "Abba! Father!" The Spirit itself bears witness with our spirit that we are children of God. If we are children then we are also heirs; and if we are the heirs of God then we are joint-heirs with Christ. If we suffer with him we shall also be glorified with him.

Paul is introducing us to another of the great metaphors in which he describes the new relationship of the Christian to God. He speaks of the Christian being adopted into the family of God. It is only when we understand how serious and complicated a step Roman adoption was that we really under stand the depth of meaning in this passage.

Roman adoption was always rendered more serious and more difficult by the Roman patria potestas. This was the father's power over his family; it was the power of absolute disposal and control, and in the early days was actually the power of life and death. In regard to his father, a Roman son never came of age. No matter how old he was, he was still under the patria potestas, in the absolute possession and under the absolute control, of his father. Obviously this made adoption into another family a very difficult and serious step. In adoption a person had to pass from one patria potestas to another.

There were two steps. The first was known as mancipatio, and was carried out by a symbolic sale, in which copper and scales were symbolically used. Three times the symbolism of sale was carried out. Twice the father symbolically sold his son, and twice he bought him back; but the third time he did not buy him back and thus the patria potestas was held to be broken. There followed a ceremony called vindicatio. The adopting father went to the praetor, one of the Roman magistrates, and presented a legal case for the transference of the person to be adopted into his patria potestas. When all this was completed, the adoption was complete. Clearly this was a serious and an impressive step.

But it is the consequences of adoption which are most significant for the picture that is in Paul's mind. There were four main ones. (i) The adopted person lost all rights in his old family and gained all the rights of a legitimate son in his new family. In the most binding legal way, he got a new father. (ii) It followed that he became heir to his new father's estate. Even if other sons were afterwards born, it did not affect his rights. He was inalienably co-heir with them. (iii) In law, the old life of the adopted person was completely wiped out; for instance, all debts were cancelled. He was regarded as a new person entering into a new life with which the past had nothing to do. (iv) In the eyes of the law he was absolutely the son of his new father. Roman history provides an outstanding case of how completely this was held to be true. The Emperor Claudius adopted Nero in order that he might succeed him on the throne; they were not in any sense blood relations. Claudius already had a daughter, Octavia. To cement the alliance Nero wished to marry her. Nero and Octavia were in no sense blood relations; yet, in the eyes of the law, they were brother and sister; and before they could marry, the Roman senate had to pass special legislation.

That is what Paul is thinking of. He uses still another picture from Roman adoption. He says that God's spirit witnesses with our spirit that we really are his children. The adoption ceremony was carried out in the presence of seven witnesses. Now, suppose the adopting father died and there was some dispute about the right of the adopted son to inherit, one or more of the seven witnesses stepped forward and swore that the adoption was genuine. Thus the right of the adopted person was guaranteed and he entered into his inheritance. So, Paul is saying, it is the Holy Spirit himself who is the witness to our adoption into the family of God.

We see then that every step of Roman adoption was meaningful in the mind of Paul when he transferred the picture to our adoption into the family of God. Once we were in the absolute control of our own sinful human nature; but God, in his mercy, has brought us into his absolute possession. The old life has no more rights over us; God has an absolute right. The past is cancelled and its debts are wiped out; we begin a new life with God and become heirs of all his riches. If that is so, we become joint-heirs with Jesus Christ, God's own Son. That which Christ inherits, we also inherit. If Christ had to suffer, we also inherit that suffering; but if Christ was raised to life and glory, we also inherit that life and glory.

It was Paul's picture that when a man became a Christian he entered into the very family of God. He did nothing to deserve it; God, the great Father, in his amazing love and mercy, has taken the lost, helpless, poverty-stricken, debt-laden sinner and adopted him into his own family, so that the debts are cancelled and the glory inherited.

THE GLORIOUS HOPE ( Romans 8:18-25 )

8:18-25 For I am convinced that the sufferings of this present age cannot be compared with the glory which is destined to be disclosed to us. The created world awaits with eager expectation the day when those who are the sons of God will be displayed in all their glory. For the created world has been subjected to chaos, not because of its own choice, but through him who passed the sentence of such subjugation upon it, and yet it still has the hope that the created world also will be liberated from this slavery to decay and will be brought to the freedom of the glory of the children of God; for we know that the whole creation unites together in groans and agonies. Not only does the created world do so, but so do we, even though we have received the first-fruits of the spirit as a foretaste of the coming glory, yes, we too groan within ourselves earnestly awaiting the full realization of our adoption into the family of God. I mean the redemption of our body. For it is by hope that we are saved; but a hope which is already visible is not a hope; for who hopes for what he already sees? But if we hope for what we do not see, then in patience we eagerly wait for it.

Paul has just been speaking of the glory of adoption into the family of God; and then he comes back to the troubled state of this present world. He draws a great picture. He speaks with a poet's vision. He sees all nature waiting for the glory that shall be. At the moment creation is in bondage to decay.

"Change and decay in all around I see."

The world is one where beauty fades and loveliness decays; it is a dying world; but it is waiting for its liberation from all this and the coming of the state of glory.

When Paul was painting this picture, he was working with ideas that any Jew would recognize and understand. He talks of this present age and of the glory that will be disclosed. Jewish thought divided time into two sections--this present age and the age to come. This present age was wholly bad, subject to sin, and death and decay. Some day there would come The Day of the Lord. That would be a day of judgment when the world would be shaken to its foundations; but out of it there would come a new world.

The renovation of the world was one of the great Jewish thoughts. The Old Testament speaks of it without elaboration and without detail. "Behold I create new heavens and a new earth" ( Isaiah 65:17). But in the days between the Testaments, when the Jews were oppressed and enslaved and persecuted, they dreamed their dreams of that new earth and that renovated world.

"The vine shall yield its fruit ten thousand fold, and on each

vine there shall be a thousand branches; and each branch shall

produce a thousand clusters; and each cluster produce a thousand

grapes; and each grape a cor of wine. And those who have

hungered shall rejoice; moreover, also, they shall behold marvels

every day. For winds shall go forth from before me to bring every

morning the fragrance of aromatic fruits, and at the close of the

day clouds distilling the dews of health" (Baruch 29:5).

"And earth, and all the trees, and the innumerable flocks of

sheep shall give their true fruit to mankind, of wine and of

sweet honey and of white milk and corn, which to men is the most

excellent gift of all" (Sibylline Oracles 3: 620-633).

"Earth, the universal mother, shall give to mortals her best

fruit in countless store of corn, wine and oil. Yea, from heaven

shall come a sweet draught of luscious honey. The trees shall

yield their proper fruits, and rich flocks, and kine, and lambs

of sheep and kids of goats. He will cause sweet fountains of

white milk to burst forth. And the cities shall be full of good

things, and the fields rich; neither shall there be any sword

throughout the land or battle-din; nor shall the earth be

convulsed any more with deep-drawn groans. No war shall be any

more, nor shall there be any more drought throughout the land,

no famine, or hail to work havoc on the crops" (Sibylline

Oracles 3: 744--756).

The dream of the renovated world was dear to the Jews. Paul knew that, and here he, as it were, endows creation with consciousness. He thinks of nature longing for the day when sin's dominion would be broken, death and decay would be gone, and God's glory would come. With a touch of imaginative insight, he says that the state of nature was even worse than the state of men. Man had sinned deliberately; but it was involuntarily that nature was subjected. Unwittingly she was involved in the consequences of the sin of man. "Cursed is the ground because of you," God said to Adam after his sin ( Genesis 3:17). So here, with a poet's eye, Paul sees nature waiting for liberation from the death and decay that man's sin had brought into the world.

If that is true of nature, it is still truer of man. So Paul goes on to think of human longing. In the experience of the Holy Spirit men had a foretaste, a first instalment, of the glory that shall be; now they long with all their hearts for the full realization of what adoption into the family of God means. That final adoption will be the redemption of their bodies. In the state of glory Paul did not think of man as a disembodied spirit. Man in this world is a body and a spirit; and in the world of glory the total man will be saved. But his body will no longer be the victim of decay and the instrument of sin; it will be a spiritual body fit for the life of a spiritual man.

Then comes a great saying. "We are saved by hope." The blazing truth that lit life for Paul was that the human situation is not hopeless. Paul was no pessimist. H. G. Wells once said: "Man, who began in a cave behind a windbreak, will end in the disease soaked ruins of a slum." Not so Paul. He saw man's sin and the state of the world; but he also saw God's redeeming power; and the end of it all for him was hope. Because of that, to Paul life was not a despairing waiting for an inevitable end in a world encompassed by sin and death and decay; life was an eager anticipation of a liberation, a renovation and a recreation wrought by the glory and the power of God.

In Romans 8:19 he uses a wonderful word for eager expectation. It is apokaradokia ( G603) and it describes the attitude of a man who scans the horizon with head thrust forward, eagerly searching the distance for the first signs of the dawn break of glory. To Paul life was not a weary, defeated waiting; it was a throbbing, vivid expectation. The Christian is involved in the human situation. Within he must battle with his own evil human nature; without he must live in a world of death and decay. Nonetheless, the Christian does not live only in the world; he also lives in Christ. He does not see only the world; he looks beyond it to God. He does not see only the consequences of man's sin; he sees the power of God's mercy and love. Therefore, the keynote of the Christian life is always hope and never despair. The Christian waits, not for death, but for life.

ALL IS OF GOD ( Romans 8:26-30 )

8:26-30 Even so, the Spirit helps us in our weakness; for we do not know what we should pray, if we are to pray as we ought. But the Spirit himself intercedes for us with groanings which baffle speech to utter; but he who searches the hearts knows the mind of the Spirit, because it is by God's will that he intercedes for those whose lives are consecrated to God. We know that God intermingles all things for good for those who love him, for those who are called according to his purpose. For those whom he knew long ago he long ago designed to be conformed to the likeness of his Son, that he might be the first born among many brothers. Those whom he long ago designed for this purpose, he also called; and those whom he called he put into a right relationship with himself; and those whom he put into a right relationship with himself he also glorified.

Romans 8:26-27 form one of the most important passages on prayer in the whole New Testament. Paul is saying that, because of our weakness, we do not know what to pray for, but the prayers we ought to offer are offered for us by the Holy Spirit. C. H. Dodd defines prayer in this way--"Prayer is the divine in us appealing to the Divine above us."

There are two very obvious reasons why we cannot pray as we ought. First, we cannot pray aright because we cannot foresee the future. We cannot see a year or even an hour ahead; and we may well pray, therefore, to be saved from things which are for our good and we may well pray for things which would be to our ultimate harm. Second, we cannot pray aright because in any given situation we do not know what is best for us. We are often in the position of a child who wants something which would be bound only to hurt him; and God is often in the position of a parent who has to refuse his child's request or compel him to do something he does not want to do, because he knows what is to the child's good far better than the child himself.

Even the Greeks knew that. Pythagoras forbade his disciples to pray for themselves, because, he said, they could never in their ignorance know what was expedient for them. Xenophon tells us that Socrates taught his disciples simply to pray for good things, and not to attempt to specify them, but to leave God to decide what the good things were. C. H. Dodd puts it in this way. We cannot know our own real need; we cannot with our finite minds grasp God's plan; in the last analysis all that we can bring to God is an inarticulate sigh which the Spirit will translate to God for us.

As Paul saw it, prayer, like everything else, is of God. He knew that by no possible human effort can a man justify himself; and he also knew that by no possible effort of the human intelligence can a man know for what to pray. In the last analysis the perfect prayer is simply, "Father, into Thy hands I commend my spirit. Not my will, but Thine be done."

But Paul goes on from there. He says that those who love God, and who are called according to his purpose, know well that God is intermingling all things for good to them. It is the experience of life for the Christian that all things do work together for good. We do not need to be very old to look back and see that things we thought were disasters worked out to our good; things that we thought were disappointments worked out to greater blessings.

But we have to note that that experience comes only to those who love God. The Stoics had a great idea which may well have been in Paul's mind when he wrote this passage. One of their great conceptions was the logos ( G3056) of God, which was God's mind or the reason. The Stoic believed that this world was permeated with that logos ( G3056) . It was the logos ( G3056) which put sense into the world. It was the logos ( G3056) which kept the stars in their courses and the planets in their appointed tracks. It was the logos ( G3056) which controlled the ordered succession of night and day, and summer and winter and spring and autumn. The logos ( G3056) was the reason and the mind of God in the universe, making it an order and not a chaos.

The Stoic went further. He believed that the logos ( G3056) not only had an order for the universe, but also a plan and a purpose for the life of every individual man. To put it in another way, the Stoic believed that nothing could happen to a man which did not come from God and which was not part of God's plan for him. Epictetus writes: "Have courage to look up to God and to say, 'Deal with me as thou wilt from now on. I am as one with thee; I am thine; I flinch from nothing so long as thou dost think that it is good. Lead me where thou wilt; put on me what raiment thou wilt. Wouldst thou have me hold office or eschew it, stay or flee, be rich or poor? For this I will defend thee before men.'" The Stoic taught that the duty of every man was acceptance. If he accepted the things that God sent him, he knew peace. If he struggled against them, he was uselessly battering his head against the ineluctable purpose of God.

Paul has the very same thought. He says that all things work together for good, but only to them that love God. If a man loves and trusts and accepts God, if he is convinced that God is the all-wise and all-loving Father, then he can humbly accept all that he sends to him. A man may go to a physician, and be prescribed a course of treatment which at the time is unpleasant or even painful; but if he trusts the wisdom of the man of skill, he accepts the thing that is laid upon him. It is so with us if we love God. But if a man does not love and trust God, he may well resent what happens to him and may well fight against God's will. It is only to the man who loves and trusts that all things work together for good, for to him they come from a Father who in perfect wisdom, love and power is working ever for the best.

Paul goes further; he goes on to speak of the spiritual experience of every Christian. The King James Version rendering is famous. "For whom he did foreknow he also did predestinate to be conformed to the image of his Son, that he might be the firstborn among many brethren. Moreover, whom he did predestinate, them he also called; and whom he called them he also justified; and whom he justified them he also glorified." This is a passage which has been very seriously misused. If we are ever to understand it we must grasp the basic fact that Paul never meant it to be the expression of theology or philosophy; he meant it to be the almost lyrical expression of Christian experience. If we take it as philosophy and theology and apply the standards of cold logic to it, it must mean that God chose some and did not choose others. But that is not what it means.

Think of the Christian experience. The more a Christian thinks of his experience the more he becomes convinced that he had nothing to do with it and all is of God. Jesus Christ came into this world; he lived; he went to the Cross; he rose again. We did nothing to bring that about; that is God's work. We heard the story of this wondrous love. We did not make the story; we only received the story. Love woke within our hearts; the conviction of sin came, and with it came the experience of forgiveness and of salvation. We did not achieve that; all is of God. That is what Paul is thinking of here.

The Old Testament has an illuminating use of the word to know. "I knew you in the wilderness," said God to Hosea about the people of Israel ( Hosea 13:5). "You only have I known of all the families of the earth," said God to Amos ( Amos 3:2). When the Bible speaks of God knowing a man, it means that he has a purpose and a plan and a task for that man. And when we look back upon our Christian experience, all we can say is, "I did not do this; I could never have done this; God did everything." And we know well that this does not take freewill away. God knew Israel, but the day came when Israel refused the destiny God meant her to have. God's unseen guiding is in our lives, but to the end of the day we can refuse it and take our own way.

It is the deep experience of the Christian that all is of God; that he did nothing and that God did everything. That is what Paul means here. He means that from the beginning of time God marked us out for salvation; that in due time his call came to us; but the pride of man's heart can wreck God's plan and the disobedience of man's will can refuse the call.

THE LOVE FROM WHICH NOTHING CAN SEPARATE US ( Romans 8:31-39 )

8:31-39 What then shall we say to these things? If God is for us, who is against us? The very God who did not spare his own Son but who delivered him up for us all, how shall he not with him also freely give us all things? Who shall impeach the elect of God? It is God who acquits. Who is he who condemns? It is Jesus Christ who died, nay rather, who was raised from the dead, and who is at the right hand of God, who also intercedes for us. Who will separate us from the love of Christ? Shall trial, or distress, or persecution, or famine, or nakedness, or peril, or sword? As it stands written, "For Thy sake we are killed all the day long; we are reckoned as sheep for the slaughter." But in all these things we are more than conquerors through him who loved us. For I am convinced that neither death, nor life, nor angels, nor principalities, nor the present age, nor the age to come, nor powers, nor height, nor depth, nor any other creation will be able to separate us from the love of God which is in Christ Jesus our Lord.

This is one of the most lyrical passages Paul ever wrote. In Romans 8:32 there is a wonderful allusion which would stand out to any Jew who knew his Old Testament well. Paul says in effect: "God for us did not spare his own Son; surely that is the final guarantee that he loves us enough to supply all our needs." The words Paul uses of God are the very words God used of Abraham when Abraham proved his utter loyalty by being willing to sacrifice his son Isaac at God's command. God said to Abraham: "You have not withheld your son, your only son, from me" ( Genesis 22:12). Paul seems to say: "Think of the greatest human example in the world of a man's loyalty to God; God's loyalty to you is like that." Just as Abraham was so loyal to God that he was prepared to sacrifice his dearest possession, God is so loyal to men that he is prepared to sacrifice his only Son for them. Surely we can trust a loyalty like that for anything.

It is difficult to know just how to take Romans 8:33-35. There are two ways of taking them and both give excellent sense and precious truth.

(i) We can take them as two statements, followed by two questions which give the inferences to be made from these statements. (a) It is God who acquits men--that is the statement. If that be so who can possibly condemn men? If man is acquitted by God, then he is saved from every other condemnation. (b) Our belief is in a Christ who died and rose again and who is alive for evermore--that is the statement. If that be so, is there anything in this or any other world that can separate us from our Risen Lord?

If we take it that way two great truths are laid down. (a) God has acquitted us; therefore no one can condemn us. (b) Christ is risen; therefore nothing can ever separate us from him.

(ii) But there is another way to take it. God has acquitted us. Who then can condemn us) The answer is that the Judge of all men is Jesus Christ. He is the one who has the right to condemn--but so far from condemning, he is at God's right hand interceding for us, and therefore we are safe.

It may be that in Romans 8:34 Paul is doing a very wonderful thing. He is saying four things about Jesus. (a) He died. (b) He rose again. (c) He is at the right hand of God. (d) He makes intercession for us there. Now the earliest creed of the Church, which is still the essence of all Christian creeds, ran like this: "He was crucified dead and buried; the third day he rose again from the dead; and sitteth at the right hand of God from thence he shall come to judge the quick and the dead." Three items in Paul's statement and in the early creed are the same, that Jesus died, rose again, and is at the right hand of God. But the fourth is different. In the creed the fourth is that Jesus will come to be the judge of the quick and the dead. In Paul the fourth is that Jesus is at God's right hand to plead our case. It is as if Paul said: "You think of Jesus as the Judge who is there to condemn; and well he might for he has won the right. But you are wrong; he is not there to be our prosecuting counsel but to be the advocate to plead our cause."

I think that the second way of taking this is right. With one tremendous leap of thought Paul has seen Christ, not as the Judge but as the lover of the souls of men.

Paul goes on with a poet's fervour and a lover's rapture to sing of how nothing can separate us from the love of God in our Risen Lord.

(i) No affliction, no hardship, no peril can separate us. ( Romans 8:35.) The disasters of the world do not separate a man from Christ; they bring him closer yet.

(ii) In Romans 8:38-39 Paul makes a list of terrible things.

Neither life nor death can separate us from Christ. In life we live with Christ; in death we die with him; and because we die with him, we also rise with him. Death, so far from being a separation, is only a step into his nearer presence; not the end but "the gate on the skyline" leading to the presence of Jesus Christ.

The angelic powers cannot separate us from him. At this particular time the Jews had a highly developed belief in angels. Everything had its angel. There was an angel of the winds, of the clouds, of the snow and hail and hoarfrost. of the thunder and the lightning, of cold and heat, of the seasons. The Rabbis said that there was nothing in the world, not even a blade of grass, that had not got its angel. According to the Rabbis there were three ranks of angels. The first included thrones, cherubim and seraphim. The second included powers, lordships and mights. The third included angels and archangels and principalities. More than once Paul speaks of these angels ( Ephesians 1:21; Ephesians 3:10; Ephesians 6:12; Colossians 2:10; Colossians 2:15; 1 Corinthians 15:24). Now the Rabbis--and Paul had once been a Rabbi--believed that they were grudgingly hostile to men. They believed that they had been angry when God created man. It was as if they did not want to share God with anyone and had grudged man his share in him. The Rabbis had a legend that when God appeared on Sinai to give Moses the law he was attended by his hosts of angels, and the angels grudged Israel the law, and assaulted Moses on his way up the mountain and would have stopped him had not God intervened. So Paul, thinking in terms of his own day, says, "Not even the grudging, jealous angels can separate us from the love of God, much as they would like to do so."

No age in time can separate us from Christ. Paul speaks of things present and things to come. We know that the Jews divided all time into this present age and the age to come. Paul is saying: "In this present world nothing can separate us from God in Christ; the day will come when this world will be shattered and the new age will dawn. It does not matter; even then, when this world has passed and the new world come, the bond is still the same."

No malign influences (powers) will separate us from Christ. Paul speaks about height and depth. These are astrological terms. The ancient world was haunted by the tyranny of the stars. They believed that a man was born under a certain star and thereby his destiny was settled. There are some who still believe that; but the ancient world was really haunted by this supposed domination of a man's life by the influence of the stars. Height (hupsoma, G5313) was the time when a star was at its zenith and its influence was greatest; depth (bathos, G899) was the time when a star was at its lowest, waiting to rise and to put its influence on some man. Paul says to these haunted men of his age: "The stars cannot hurt you. In their rising and their setting they are powerless to separate you from God's love."

No other world can separate us from God. The word that Paul uses for other (heteros, G2087) has really the meaning of different. He is saying: "Suppose that by some wild flight of imagination there emerged another and a different world, you would still be safe; you would still be enwrapped in the love of God."

Here is a vision to take away all loneliness and all fear. Paul is saying: "You can think of every terrifying thing that this or any other world can produce. Not one of them is able to separate the Christian from the love of God which is in Jesus Christ, Lord of every terror and Master of every world." Of what then shall we be afraid?

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Romans 8:26". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​romans-8.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Romans 8:26

Likewise -- Probably a reference back to Romans 8:11; and Romans 8:16; and to the work of the Spirit.

The Spirit also helps in our weakness -- The word pictures someone else with greater strength stepping in and helping with the burden that lies too heavily upon our own shoulders.

For we do not know for what we should pray -- Our sight is limited to the present and cannot see the future which may not enable us to pray for the right thing.

    Example: In Acts 12:5 when the church prayed for Peter, they apparently did not pray for his deliverance from prison since they are surprise Acts 12:13-16 but probably since James had been beheaded Acts 12:1-3 they prayed that Peter would be faithful and not recant and deny Jesus as he had done when Jesus was arrested.

One way the Spirits helps us, is by teaching us to pray. Paul in his many letters give examples, instructions, and requests which help us in forming our prayers and petitions, etc.

makes intercession -- The Greek compound word occurs only here (huperentugchanei). Like an advocate in a court of justice. " It is a picturesque word of rescue by one who “happens on” (entugchanei) one who is in trouble and “in his behalf” (huper) pleads" his case. - Robertson.

There is a twofold intercession, one of Christ, of which we read, Romans 8:34; the other of the Spirit, of which this place speaks. See Ephesians 6:18 Judges 1:20.

for us with groanings which cannot be uttered -- see Romans 8:23, it is our groaning, not the Holy Spirit’s.

    This may be with inward sighs and groans which cannot be expressed by words. A man may cry to God and never utter a word. See Exodus 14:15; 1 Samuel 1:13.

This communication is described as “groans” because it conveys to the Father not only our thoughts but also the deep feelings associated with them. - CPNIV

... the Spirit himself intercedes for them in and through their unspeakable groans (cf. Romans 8:23). - ESVSB

See 1 John 2:1 for word study on Advocate, Comforter, Paraclete

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Romans 8:26". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​romans-8.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Likewise the Spirit also helpeth our infirmities,.... The Spirit of God which dwells in us, by whom we are led, who is the spirit of adoption to us, who has witnessed to our spirits, that we are the children of God, whose firstfruits we have received, over and above, and besides what he has done for us, "also helpeth our infirmities"; whilst we are groaning within ourselves, both for ourselves and for others, and are waiting patiently for what we are hoping for. The people of God, all of them, more or less, have their infirmities in this life. They are not indeed weak and infirm, in such sense as unregenerate persons are, who have no spiritual strength, are ignorant of their weakness, do not go to Christ for strength, nor derive any from him, and hence can perform nothing that is spiritually good: nor are they all alike infirm; some are weaker in faith, knowledge, and experience, than others; some are of more weak and scrupulous consciences than others be: some are more easily drawn aside through corruption and temptation than others are; some have weaker gifts, particularly in prayer, than others have, yet all have their infirmities; not only bodily afflictions, persecutions of men, and temptations of Satan, but internal corruptions, and weakness to oppose them, and to discharge their duty to God and man; and also have their infirmities in the exercise of grace, and in the performance of the work of prayer; though they are not left to sink under them, but are helped by "the Spirit": by whom is meant, not any tutelar angel, or the human soul, or the gift of the Spirit in prayer, but the Holy Spirit of God himself; who, as the word here used signifies, "helps together", with hope and patience, graces which he has implanted, and which he invigorates and draws forth into act and exercise; or with the saints labouring under their burdens; or with the Father and the Son, who also are helpers of the saints: and this helping of them implies, that their infirmities and burdens are such as they must sink under, unless they are helped; and which is done by the Spirit, by bringing to remembrance, and applying the precious promises of the Gospel, by shedding abroad the love of God in their hearts, by acting the part of a comforter to them, by putting strength into them, and by assisting them in prayer to God:

for we know not what we should pray for as we ought. The children of God are not ignorant of the object of prayer, that it is God, and not a creature, God, as the God of nature, providence, and grace, God in the persons of the Father, and of the Son, and of the Spirit, and with a view to his glorious perfections: nor of the way of coming to God in prayer, through Christ; nor of the manner of performing it in faith, with fervency, sincerity, reverence, humility, and submission; nor who they should pray for, for themselves, for all men, even enemies, particularly for the saints, and ministers of the Gospel; nor of many other things respecting prayer, as that it is both their duty and privilege; their own inability, and the need of the assistance of the Spirit in it; but what they are ignorant of is chiefly the matter of prayer: indeed the whole Bible is an instruction in general to this work, so is the prayer Christ taught his disciples, and the several prayers of saints recorded in the Scriptures; the promises of God, and their own wants and necessities, may, and do, greatly direct them; as for instance, when under a sense of sin, to pray for a discovery of pardoning grace; when under darkness and desertions, for the light of God's countenance; when under a sense of weakness of grace, and the strength of corruptions, for fresh supplies of grace and strength, for communion with God in ordinances, for more grace here, and glory hereafter; but what of all things they seem to be, at least at some times, at a loss about, is what to pray for with respect to things temporal, such as riches, honour, friends, c. to have present afflictions removed, or temptations cease and too often it is, that they pray with greater importunity for lesser things, than for things of more importance; and more from an intemperate zeal, and with a view to self, than for the glory of God:

but the Spirit itself maketh intercession, for us, with groanings which cannot be uttered; not the spirit of a man; or the gift of the Spirit in man; or a man endued with an extraordinary gift of the Spirit; but the Holy Ghost himself, who makes intercession for the saints: not in such sense as Christ does; for he intercedes not with the Father, but with them, with their spirits; not in heaven, but in their hearts; and not for sinners, but for saints: nor in the manner as Christ does, not by vocal prayer, as he when on earth; nor by being the medium, or way of access to God; nor by presenting the prayers of saints, and the blood and sacrifice of Christ to God, as Christ does in heaven; nor as the saints make intercession for one another, and for other persons: but he intercedes for them, by making them to intercede; he indites their prayers for them, not in a book, but in their hearts; he shows them their need, what their wants are; he stirs them up to prayer, he supplies them with arguments, puts words into their mouths, enlarges their hearts, gives strength of faith in prayer, and all the ardour and fervency of it; he enables them to come to God as their Father; and gives them liberty and boldness in his presence, which requires an heart sprinkled from an evil conscience, faith in the blood and righteousness of Christ, and a view of God, as a God of peace, grace, and mercy: and this intercession he makes, "with groanings which, cannot be uttered"; not that the Spirit of God groans, but he stirs up groans in the saints; which suppose a burden on them, and their sense of it: and these are said to be "unutterable"; saints, under his influence, praying silently, without a voice, as Moses and Hannah did, 1 Samuel 1:13, and yet most ardently and fervently; or as not being able to express fully what they conceive in their minds, how great their burdens are, and their sense of their wants.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Romans 8:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​romans-8.html. 1999.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

Now we come to the crowning chapter of the book of Romans, a chapter where the Spirit of God is so evident and so available for God’s people.

A wee summary.

We’ve seen in our past lessons that our relation to the old life has been annulled by the death of Christ. In chapter 6, our relation to sin as a mas­ter was broken.

In chapter 7, the death of Christ severed our re­lation to the law. Christ did a perfect work at the cross. When He died, we were identified with Him so that now a risen Christ in glory, not the law, is the rule of our life.

In chapter 7, you remember, the personal “I” was very prominent; the Spirit wasn’t even men­tioned. Chapter 8 is just the opposite. The Spirit of God is prominent, and the “I” is left out.

In chapter 6, we had sanctification because of our union with Christ. In chapter 8, we have sanc­tification because of the indwelling Spirit. Instead of experiencing the weakness and defeat of chapter 7, we now have life and power and victory by the indwelling Spirit.

You know, it is one thing to possess the Spirit of God—to have Him indwelling you and me as be­lievers—but it is an entirely different thing for us to use the vast resources God has given us. In fact, I would say a great many Christians are igno­rant of what they have. Hence, they’re in bondage; they’re full of fear; they don’t experience the peace of God that passes understanding.

So it’s a wonderful thing when we come to this eighth chapter of Romans and discover the marvel of what God has for us. We are in Christ Jesus. We have a new life experience in the power of the Spirit.

As we follow through, we are going to find the wonderful joy of what we have through the cross (chapters 3-5), what we have through union with Him (chapters 5-7) and now what we have through the Spirit’s indwelling us.

You will notice that the chapter starts with “no condemnation” and ends with “no separation.” I tell you, there is life and liberty and assurance as we read this blessed chapter.

Let me first give you a telescopic view of Romans 8:1-39.

We are in a new position. We are in Christ.

We have a new deliverance, having been eman­cipated once for all forever from the law of sin and death.

We have a new place to live—in the Spirit.

We have a new relationship. We are the sons of God.

We have a new hope. We are going to be trans­formed and made just like Him.

We have a new provision. We have two Advo­cates, one in heaven and one on earth.

And then we have the very blueprint of God’s purpose and plan for His people.

The chapter ends, as I said, with “no separa­tion.” No power on earth or hell or even heaven can destroy this wonderful union and relationship we have with our wonderful God.

It’s an amazing chapter, and I trust you will read it over and over and over again. In fact, it would not hurt you or me to sit down and just memorize this wonderful eighth chapter of Romans.

Now, let’s read about the first thing Paul is pre­senting—we have a new position in Christ:

Romans 8:1. There is therefore now no condemnation for those who to are in Christ Jesus.

The King James version adds “who walk not af­ter the flesh, but after the Spirit.” It repeats these words in verse 4. In the Greek text, if I might be a little technical here, these words occur only in the fourth verse. Freedom is not limited to the few who “walk not after the flesh, but after the Spirit.” It is for any and every believer in Christ Jesus—strong ones, weak ones, spiritual ones, carnal ones. It’s for every real child of God. There is no condemna­tion, and the ground of this is two-fold.

The first ground is that there is no condem­nation because of what Jesus Christ did on the cross. For example, in John 5:24, Jesus said, “He who hears My word, and believes Him who sent Me, has eternal life, and does not come into judg­ment, but has passed out of death into life.” Now we have that in Romans 3:21 through Romans 4:25. The question of judgment is past. Right­eousness has become our portion. We have been redeemed, forgiven and pardoned.

As we had in Romans 3:24, “Being justified (de­clared righteous) as a gift by His grace through the redemption which is in Christ Jesus,” we have it also in Ephesians 1:7 where we have “the forgive­ness of our trespasses, according to the riches of His grace.” It is repeated again in Colossians 1:14 and in Hebrews 9:12 which says that He “obtained (He purchased) eternal redemption” for us.

Every one of our sins is put away and cleansed by what Jesus Christ did at the cross. The Apostle John wrote that the blood of Jesus Christ, God’s Son, cleanses us from all sin. And, when John the Baptist introduced Jesus Christ to the people of Israel and to the world, he said, “Be­hold the Lamb of God, who takes away the sin of the world.” Hebrews 9:26 declares that He ap­peared “once at the consummation (at the end of the age) . . . to put away sin by the sacrifice of Himself.”

He was made sin for us, He “who knew no sin (2 Corinthians 5:21), that we might become the righteousness of God in Him.” And one could mul­tiply the Scriptures. The very evidence of our sin has been destroyed, and we stand before God in all the beauty and preciousness of Christ.

I’m going to be very bold and say this: Just as it is impossible for the Lord Jesus Christ ever again to come into judgment with respect to sin—Christ risen from the dead is through with the sin ques­tion once for all forever—so it is impossible for the believer to come under the judgment of God. The sin question is settled. We have been united to Christ. We are in Him, and He is in us. What is true of Him is true of us in this regard. You have it in Hebrews 10:12, “But He, having offered one sacrifice for sins for all time, sat down at the right hand of God.” This is why His death on the cross is called the “finished work.” He finished the job, a perfect job; and you and I are in Christ forever.

Now, the second ground is that our union in Christ makes us free.

In chapter 6, He has delivered us from the power of sin. In chapter 8, He declares that He has deliv­ered us from the judgment of sin. I like that verse in 1 John 4:17 where John writes that we “have confidence in the day of judgment; because as He is, so also are we in this world.”

You know, I can’t help but tell you this. The first time I saw that verse, 1 John 4:17, it struck me so forcibly. I had been a Christian only a few weeks, possibly two or three months. I was living in Cal­gary, Alberta, Canada, and I used to go down and study the Word with a dear man who was a bar­ber, a wonderful Christian barber—a bald-headed barber, by the way. His name was Spencer. And at 6 o’clock at night, he would pull the shade down on his shop and only those in the shop could be taken care of.

Well, I was up in my room reading the Bible; and I came across this verse, we “have confidence in the day of judgment; because as He (Jesus Christ) is, so also are we in this world.”

I jumped up and ran down to the barber shop three or four blocks away and knocked on the door. It was past 6 o’clock. He peeked behind the shade, saw who it was, opened the door and let me in. He was standing by a fellow, and he was about to shave him.

And I said, “Listen to this,” and I quoted this verse.

He kept on stropping his razor—enough to say, “Well, what of it?”

And I said, “Man, don’t you see it?”

And he said, “Oh, yes, I’ve known that for a long time.”

“Do you mean to tell me that you’ve known this for a long time and you didn’t tell me?”

He kind of laughed and said, “Son, there are so many things in the Word of God that you’ve never seen; but as you grow in the grace of God, you’ll come to see them.”

He pricked my bubble, to be frank with you. I sneaked out of the shop and went back to my room.

I don’t think he was wise in dealing with me like that because I was a babe in Christ and didn’t know very much. Instead of encouraging me, he discouraged me. Please don’t discourage young be­lievers. If they come to you full of joy because of some truth you’ve known for 40 years more or less, you just nod your head and say, “That’s won­derful! Isn’t that wonderful? My, that’s wonderful.”

Why? Because “as He is, so also are we in this world.”

So we have, in this first verse of Romans 8:1-39, a new position in Christ where there cannot be any condemnation. There wouldn’t be any peace or joy if there was condemnation.

“Do you mean to tell me, Mr. Mitchell, that you are going to go into the presence of God without any fear of condemnation?”

That’s correct.

“Do you mean that you will not come into judgment with respect to sin?”

That’s correct. Jesus Christ bore all my sin. As we have in chapter 6, “The wages of sin is death.” Christ paid those wages; we go free.

I wish in some way I could put this so simply that this truth would just grip your heart because of what Christ did at the cross and because of your union with Him. God never sees you in any other place than in Christ. Didn’t the Lord say in John 14:20 that in that day, when the Spirit of God indwells you, you will know “that I am in My Father, and you in Me, and I in you”? We are in Christ; and, being in Christ, it is impossible that we would ever come under condemnation.

Now, having said this, we come to verses 2 to 4; and here we have the second thing Paul is presenting—we have a new deliverance. We are no longer under the power of sin and the bondage of death, but we are under a new principle of operation.

Notice that there are two laws in these verses:

Romans 8:2. For the law of the Spirit of life in Christ Jesus has set you free (has emancipated you) from the law of sin and of death.

Romans 8:3. For what the Law could not do, weak as it was through the flesh, God did: sending His own Son in the likeness of sinful flesh, and as an offering for sin, He condemned sin in the flesh,

Romans 8:4. In order that the requirement of the Law might be ful­filled in us, who do not walk according to the flesh, but ac­cording to the Spirit.

Oh, what a wonderful, wonderful thing—no con­demnation, never to come into judgment and to be eternally free from the law of sin and from the law of death. Don’t you revel in this wonderful fact?

Christ did such a perfect work for you and for me that we come into His presence with no condemnation. No one is going to be able to pro­duce any evidence in the presence of God that you and I were ever sinners. No wonder we sing that song, “Hallelujah! What a Saviour!”

What a wonderful thing to be saved, to know that you are saved and that you can come into the presence of God at any time and have fellowship with Him.

Now, why don’t you do that today? Read Romans chapter 8, come into the presence of the Lord and discuss the matter with Him.

Discuss the chapter with Him. Pour out your heart to Him. He just loves to have you come into His presence and to have you talk to Him face to face. This is why He made you the way you are. He gave you the power to communicate with Him. Why don’t you do it? Enjoy the Lord. Don’t endure some “religion.” Enjoy the Lord Himself. Enjoy your salvation in Christ Jesus. The Lord wonder­fully, richly, marvelously bless you as you do this.

And I tell you again, my friend, it is a won­derful thing to realize that we have been deliv­ered. The one law—the law of the Spirit of life— has delivered us from the other law—the law of sin and death. The law of the Spirit of life in Christ Jesus has emancipated us from the law of sin (which you find in chapter 6) and the law of death (which you find in Romans 7:13 where he says the Mosaic law makes sin utterly sinful). The law is the power of sin as you have in 1 Corinthians 15:56. The law is the ministry of death as you have in 2 Corinthians 3:7.

But we are free now to serve God. We are free now to live for Him, free now to live a new life for Him which we didn’t have under the law. The law demanded, but “the Law could not do, weak as it was through the flesh.” Again, I repeat it: The law is holy, just and good.

Paul said, “I would not have known about covet­ing if the Law had not said, “YOU SHALL NOT COVET” . . . and this commandment, which was to result in life, proved to result in death for me.” (Romans 7:7; Romans 7:10). All the law can do is to slay, to kill, to condemn, to curse. It can’t do anything else.

You see, the law of the Spirit of life in Christ Jesus has set me free from the law of sin and the law of death. The Mosaic law never supplied anyone with power to perform what it demanded. It did not produce holiness in a life. It demanded holiness. So how can one be emancipated?

God, “sending His own Son in the likeness of sinful flesh and as an offering for sin,” condemned sin in the flesh. What for? “That the requirement of the Law might be fulfilled in us”—not by you or through you but “in you”—“who do not walk ac­cording to the flesh but according to the Spirit.” What the law could not do, God’s Son, Jesus Christ, did.

God sent His Son into this world where sin reigned, where death reigned. What for? In or­der to deliver you and me from the law of sin and death. I want you to mark that. Why did He come? Because man was totally hopeless, totally helpless, void of righteousness.

And the law says you must die. But He appeared once in the end of the age to put away sin (He­brews 9:26). The sinless One was made sin for you and me.

He became a man that “through death He might render powerless him who had the power of death, that is, the devil; and might deliver those who through fear of death were subject to slavery all their lives” (Hebrews 2:14-15).

I like to quote 2 Corinthians 5:21 like the old lady who had been delivered out of a life of bond­age to alcoholism. This dear woman didn’t know much about schools; but, believe me, she knew the Lord.

And I remember her testimony: “Jesus Christ, who knew no sin, was made sin for me who knew no righteousness that I, who knew no righteousness, might be made the right­eousness of God in Him.” This is what you have in Romans 8:3.

He made provision not only to put away our sin but to destroy the power of sin so you and I could go free—in order that (Romans 8:4) the very righteous requirement of the Law “might be fulfilled in us, who do not walk according to the flesh, but ac­cording to the Spirit.” Our Lord released us from the bondage, penalty and guilt of sin. He judged sin in its stronghold. He bought us and set us free. Sin has no more right to the Christian. It comes as a trespasser.

And what is the result? The very righteous re­quirement of the law is fulfilled in us.

Friend, God did something the Law could not do. He made possible a holy life for those who walk in the Spirit. What the law demanded and couldn’t empower, the Spirit of God does in the be­liever. All that the law demanded is met in Christ for the believer. The believer in chapter 7 tried in his own power to please God and couldn’t do it.

Then we come to chapter 8; and, in the power of the blessed Spirit of God who indwells us, each one of us can live the life that is pleasing to God.

Now, the third thing we have is a new place:

Romans 8:5. For those who are according to the flesh set their minds on the things of the flesh, but those who are according to the Spirit, the things of the Spirit.

Romans 8:6. For the mind set on the flesh is death, but the mind set on the Spirit is life and peace,

Romans 8:7. Because the mind set on the flesh is hostile toward God; for it does not subject itself to the law of God, for it is not even able to do so;

Romans 8:8. And those who are in the flesh cannot please God.

Romans 8:9. However you are not in the flesh but in the Spirit, if in­deed the Spirit of God dwells in you. But if anyone does not have the Spirit of Christ, he does not belong to Him.

In these verses, we have a contrast between living after the flesh and living after the Spirit. I believe we have two classes of people here. In chapter 7 we had two natures, the new nature that longs for God and the old nature that yearns for the lusts of the flesh. Here we have the mind of the flesh and the mind of the Spirit.

The mind of the flesh speaks of death, enmity, a life dominated by the flesh, the things the unre­generate nature prefers instead of God’s will. In 1 Corinthians 2:14, the natural man, the man of the flesh, “does not accept the things of the Spirit of God; for they are foolishness to him, and he can­not understand them, because they are spiritually appraised.”

In contrast to this, you have the mind of the Spirit, a life dominated by the Spirit and full of life and peace (Romans 8:6).

Now the unsaved, according to the Book of Jude, are sensual, not having the Spirit. The flesh is a life of doom, and death is the fruitage of the flesh. You can’t separate these two. But the Spirit means life and peace.

And then Paul goes on to say in Romans 8:7-8 that the mind of the flesh is in enmity against God. It is hostile; it is not subject to the law of God and is not even able to be. So then those who are in the flesh cannot please God. It is a moral im­possibility for the flesh to please God. He has no confidence in anybody’s flesh, neither yours nor mine.

You remember the first three verses of Ephe­sians 2:1-3 —may I restate the wording?—“You having been made alive who were dead in trespasses and sins: wherein you walked in times past in the lust of the flesh, in the lust of the mind. You were con­trolled by the prince of the power of the air, the spirit that now works in the children of disobedi­ence. We all had our manner of life in the lust of the flesh and the lust of the mind. We were by na­ture children of wrath like the rest.”

What can we do? We are incapable of submit­ting ourselves to God. Hence nothing but sovereign mercy can redeem us. That’s why Jesus said to Nicodemus in John 3:1-36, “That which is born of the flesh is (can be nothing else than) flesh; and that which is born of the Spirit is spirit.” You can’t, my friend, so maneuver, so fix up the flesh that it is pleasing to God.

Now look at verse 9. “You are not in the flesh.” Now I’m not saying that. The Book says it. “You are not in the flesh but in the Spirit, if indeed the Spirit of God dwells in you. But if anyone does not have the Spirit of Christ, he does not belong to Him.”

By the way, will you notice the verse? You have the “Holy Spirit;” you have the “Spirit of God;” you have the “Spirit of Christ,” and they are synony­mous.

There are some who tell us that a person can be saved and not have the Holy Spirit. This is false doctrine. You cannot be saved and not have the Spirit of God. This verse says, “If anyone does not have the Spirit of Christ, he does not belong to Him.” The Spirit of God dwells in you. The Spirit of Christ dwells in you. The Holy Spirit dwells in you. These are used synonymously. The whole Godhead is not only for His people but in His people.

Again, I come back to John 14:20 when our Lord speaks of this marvelous, wonderful, glorious un­ion between the Father and the Son and the believer. Some people who have accepted the Saviour have agonized and done all kinds of things in or­der to be indwelt by the Holy Spirit. They have been told to wait, to tarry until they receive the Him.

My friend, the moment you accept the Saviour, your body becomes the sanctuary of God, the tem­ple of the Holy Spirit. The Spirit of Christ dwells in you. As Paul could say, “It is no longer I who live, but Christ lives in me” (Galatians 2:20).

Take all those passages in the New Testament about Christ living in His people, God being in His people, the Spirit of God being in His peo­ple. The Lord Jesus is at the right hand of His Fa­ther. That’s where His resurrected body is, and He is in us in the power and blessed presence of the Holy Spirit. And if we do not have the Spirit of God, the Spirit of Christ and the Holy Spirit, we do not belong to Him. Now I didn’t say that. That’s what the Book says. “If anyone does not have the Spirit of Christ, he does not belong to Him.”

“And if Christ be in you,” the 10th verse says, if Christ is in you (may I restate the wording?), “the body is under the sentence of death because of sin.” That’s the present experience of Christians.

We are in bodies that are under the sentence of death. If our Lord Jesus tarries, your body and my body will die. We will leave these bodies. Death re­quires the separation. When we leave this body, we say the body is dead. Because of what? Because the body is not yet redeemed.

The body still has its lusts and desires, and sin is in it. That’s why, when we talk about chap­ter 6, sin is no longer the master in the believer. Sin should no longer control your body; but the Spirit of God, which indwells you, should.

This is the appeal of Paul in 1 Corinthians 6:1-20. This is the appeal to you. If you have in you some things that are displeasing to the Lord, breaking your fellowship, affecting your testimony, then, my friend, come to the Lord and confess your sins. The Spirit of God who indwells you will enable you to live the kind of Christian life that will glorify God. He is not going to force Himself. The Spirit of God indwells you. The question is, will you yield yourself to the blessed Spirit of God who does in­dwell you?

You are in the Spirit if indeed the Spirit of God dwells in you. If any man have not the Spirit of God, he does not belong to Him (verse 9). This is the believer’s position. “If by the Spirit you live,” let me paraphrase Galatians 5:25, “then by the Spirit walk.” This is our responsibility—to walk in the Spirit.

In our present experience, the body is under the sentence of death because of sin. But the Spirit is life because of righteousness. This is righteousness imputed, righteousness that in­dwells. And, as I yield myself to the Spirit of God, then the righteousness of God is manifested in my life.

This leads, of course, to verse 11 where we have the hope that God has given to us. And, wherever Christ is, there must be life.

There must be eternal life.

Jesus said in John 14:19, “Because I live, you shall live also.”

In Him is life. Wherever Christ is, there is life, eternal life, resurrection life, satisfying life, in­dwelling life by the Spirit of God. That’s where we live.

“But, Mr. Mitchell, I fail God.”

That doesn’t alter the fact. This is where you live. You live in the Spirit. Now the exhortation is to walk in the Spirit as you have it in Galatians 5:16; Galatians 5:25, “If by the Spirit you live, then by the Spirit walk.”

Now we come down to Romans 8:10-11:

Romans 8:10. And if Christ is in you, though the body is dead be­cause of sin, yet the Spirit is alive because of righteousness.

Will you please notice this.

Romans 8:11. But if the Spirit of him who raised Jesus from the dead dwells in you, He who raised Christ Jesus from the dead will also give life to your mortal bodies through His Spirit who indwells you.

Now, let me say again, the body is under the sentence of death because of sin.

But Paul is bringing us another contrast. The Spirit is life because of righteousness—His right­eousness—for, where Christ is, there must be life. “I am the resurrection and the life.” “I am the way, the truth and the life.” “Because I live, you shall live also.” We are in the sphere where the Spirit dominates. That’s where we live; so, hence, we have life.

Now the body is not yet redeemed. I needn’t pro­pound that. The body is dead because of sin. We all know that. We know that the body dies. We know that the body sins; the body lusts. The body does things we don’t want to do. We try to live for God; and, behold, the body does something else. This is true. But, as we are going to see in Romans 8:12-13, we owe the flesh nothing. All it gives us is trouble.

Now Romans 8:11 says, “If the Spirit of Him who raised Jesus from the dead dwells in you,” and we just had that in Romans 8:9, then “He who raised Christ Jesus from the dead will also give life to your mortal bodies through His Spirit who in­dwells you.” Here is the hope that God has given to us. The body is yet to be made alive.

Now, remember, in Romans 8:10 the body is under the sentence of death because of sin. But there is a time coming when our bodies are going to be transformed, and they are going to be freed from death.

And you and I, we Christians, have already in us the Spirit that is going to quicken, to trans­form our bodies. We already have in us not only the power of resurrection but the power that is go­ing to change our bodies. Verse 10 says we are under the sentence of death because of sin. But we have in us the Spirit of God, the Spirit of resur­rection. We have the hope that one of these days our bodies are going to be made alive. In other words, our bodies are going to be freed from the sentence of death. And this will be in God’s own time.

Allow me again to quote those wonderful pas­sages. In 1 Thessalonians 4:13-17, Paul tells the church that we do not sorrow “as do the rest who have no hope. For if we believe that Jesus died and rose again, even so God will bring with Him those who have fallen asleep in Jesus. For this we say to you by the word of the Lord, that we who are alive, and remain until the coming of the Lord, shall not precede (go ahead of) those who have fallen asleep.”

Now, listen. “For the Lord Himself shall descend from heaven with a shout, with the voice of the archangel, and with the trumpet of God; and the dead in Christ shall rise first.” That’s those who are dead—Christians who have died. Their bodies have been buried and gone back to dust. The power of God is going to raise them from the dead and glorify them. But it doesn’t stop there.

He goes on to say that we who remain, we who are on this earth and are still under the sentence of death, are going to be freed from that sentence of death; and the body is going to be emancipated and made immortal and be caught up to meet the Lord in the air. So the dead saints are raised and glorified and the living saints are changed and glorified and caught up together to meet the Lord in the air and to be forever “with the Lord.”

Allow me to quote again from 1 Corinthians 15:51: “Behold, I tell you a mystery.” He has just been speaking before this about different kinds of bodies. There are bodies celestial and bodies ter­restrial. Now, when you come to 1 Corinthians 15:51, we read, “Behold, I tell you a mystery; we shall not all sleep, but we shall all be changed, in a moment, in the twinkling of an eye, at the last trumpet: for the trumpet will sound, and the dead will be raised imperishable, and we shall be changed.”

This mortal, we who are alive, this mortal shall put on immortality.

This corruptible, those who are in the graves, shall put on incorruption. We are all going to be changed. In fact, in Romans 8:29, we read we are going to be just like God’s Son; 1 John 3:2 says we are going to be just like the Lord Jesus. Oh, what a transformation!

“Do you mean to tell me, sir, that you already have in you the power that can change your body from mortal to immortal?”

That’s right. Read Romans 8:11 again. “If the Spirit of Him who raised Jesus from the dead dwells in you, He who raised Christ Jesus from the dead will also give life to your mortal bodies through His Spirit who indwells you.”

Now I must say this. If we already have in us the power of resurrection, the power of transforma­tion, cannot that same Spirit who indwells us con­trol us now?

Can He not give us daily deliverance from the lusts of the flesh, the pride of life, the weak­ness of the body?

This is life in the Spirit. And you and I are the ones who must yield ourselves. It is up to us to yield ourselves to the Spirit of God who indwells us so that He will control these very bodies which are under the sentence of death.

Now let me go down to the next two verses, two verses that have been a trouble to a lot of Chris­tians.

Romans 8:12. So then, brethren, we are under obligation, not to the flesh, to live according to the flesh—

Romans 8:13. For if you are living according to the flesh, you must die (you are about to die); but if by the Spirit you are putting to death the deeds of the body, you will live.

We owe the flesh absolutely nothing. The way of the flesh is the way of death. The body is under the sentence of death because of sin. The body has lusts and sin in it, but we owe the flesh nothing. Remember that.

God has saved us. God has justified us. He pro­nounced us righteous. He has freed us from the law of sin and death. He has freed us from Adam’s race which is under death. He has freed us from the tyrant of sin as a master. He has freed us from the law with its bondage. My, what we owe to God!

Yet God does not take up what we owe Him but rather the fact that we owe the flesh absolutely nothing. All the flesh does for you is give you trou­ble. “They that are in the flesh cannot please God” (verse 8). God has no confidence in anybody’s flesh. And I am repeating this. He has no confi­dence in your flesh, my flesh or anybody else’s flesh.

The flesh is incurably bad, but God came and justified us and forgave us and put us in Christ. He indwells us by His Spirit. He has given us His Spirit already in resurrection and glorification. He has given us the power that is going to transform us. Now, why don’t we yield ourselves to the Spirit of God so that He can control our bodies? He can give us the deliverance.

He gets the victory. We enjoy the deliverance. Hence we owe the flesh nothing. All the flesh can do is to produce death. It is incurably bad; and, until God changes it, it will never be changed. You can fix it up. You can color it up. You can paint it and do anything you want to with it, but it is still f-l-e-s-h. The man out of Christ, the man of the flesh who is dominated by the flesh, has nothing to show but sin and rebellion against God. But the believer has in Him the Spirit of God that is going to change these bodies. We have in us the Spirit that raised Christ from the dead.

Paul prayed in Ephesians 1:1-23 that we might know “what is the surpassing greatness of His power to­ward us who believe. These are in accordance with the working of the strength of His might which He brought about in Christ, when He raised Him from the dead, and seated Him at His right hand.” And in Philippians 3:10-11, he says, “That I may know Him, and the power of His resurrection and the fellowship of His sufferings, being conformed to His death; in order that I may attain to the res­urrection from the dead.”

What do you mean, Paul?

“I want to experience my identification with Christ, not only in His death, not only in His suf­ferings but also in His resurrection life and power.”

And I say, very bluntly, you and I have no ex­cuse. I don’t know what the sin is in your life, Christian friend; but there is deliverance for you by the Spirit of God who indwells you. The trouble with us folk is that we try to get deliverance on our own terms. We struggle, we set our wills, we set our chin that we are going to get the victory. And, instead, we are defeated and defeated and de­feated. He wants us to trust the Spirit of God.

Our body is under the sentence of death, but we have in us the very Spirit that raised Christ from the dead, the very Spirit that is going to take this body and transform it from a body under the sen­tence of death to an eternal, incorruptible, glorified body. And, if you and I already have this power, there is nothing left but to yield ourselves to the Spirit of God and let Him do it.

Let Him do it.

My, how we have struggled and strained and prayed and fasted. What for? To get deliver­ance. And we didn’t get deliverance until, in our absolute helplessness, we threw ourselves on God for deliverance; and He got the victory and gave us the deliverance.

Allow me to quote from Colossians 3:1-4: “If then you have been raised up with Christ, keep seeking the things above, where Christ is, seated at the right hand of God. Set your mind on the things above, not on the things that are on earth. For you have died and your life is hidden with Christ in God.” That’s what we have been having in Romans 8:1-39. “When Christ, who is our life, is revealed, then you will be revealed with Him in glory.”

We are joined to the eternal Son of God. We have the hope of a body that is going to be changed, a body that is going to be fashioned like His glorious body.

Wouldn’t you like that to happen now? Wouldn’t you like to have your body transformed and changed now?

You say, “Yes, I would.”

All right, if you believe that, take the second half of Romans 8:13. Hold your body under the sen­tence of death. “If by the Spirit you are putting to death the deeds of the body, you will live.” Mortify the deeds of the body. The body wants to do things that do not glorify God.

If you want to do things that dishonor Him and that hinder the work of the gospel in others’ lives, throw yourself upon God. Let God the Spirit who lives in you live out His life in and through you.

This is what He wants.

I say, my friend, a holy life without a controlled body is a contradiction. We owe the flesh nothing.

Now God doesn’t say, “You owe Me something.” It is so obvious we owe everything to God— justification, sanctification, glorification. We owe the whole business to God. He doesn’t remind us of that. All He wants is for you and me to exalt His Son in your life and my life. We owe the flesh noth­ing. We owe everything to God. Then let’s live for God today.

Now, it’s remarkable to take the context and see how the Spirit of God brings us into the position of the new relationship we have as members of the family of God.

Romans 8:14. For all who are being led by the Spirit of God, these are sons of God.

Romans 8:15. For you have not received a spirit of slavery leading to fear again, but you have received a spirit of adoption as sons by which we cry out, “Abba! Father!”

The old race had nothing to give us. It proved to be incurably bad. So what is God going to do? He is going to bring in something entirely new. You remember in John’s Gospel, chapter 1, verses 10 and 11, we read: “The world was made through Him, and the world did not know Him. He came to His own, and those who were His own did not receive Him.”

See, the old race had proved itself incurably bad. God must bring in a new race of people. Then you have John 1:12, “But as many as received Him, to them He gave the right to become children of God, even to those who believe in His name, who were born not of blood, nor of the will of the flesh, nor of the will of man, but of God.”

Is there any need for a new race? Why, of course. We just found in Romans 8:1-39, verses 7 and 8, that “the mind set on the flesh is hostile toward God; for it does not subject itself to the law of God, for it is not even able to do so; and those who are in the flesh cannot please God.”

You see, sin has ruined everything. It caused Sa­tan to fall. You remember, his root sin was pride. Five times in Isaiah 14:13-14 Satan said to God, “I will.” “I will ascend. . . . I will raise my throne above the stars of God. . . . I will sit on the mount of assembly. . . . I will ascend. . . . I will make my­self like the Most High.”

In Genesis 3:1-24, you see in Adam and Eve the same thing, pride.

Satan said to Eve, “Why, God knows that in the day you eat from it your eyes will be opened, and you will be like God, knowing good and evil.” And this has followed right on down through the his­tory of man. The world killed God’s prophets, de­spised His Word, crucified His Son. What can He do?

My friend, listen. God is bringing into being a new race of people. He is not dealing with nations as such. He is dealing with individuals. In fact, I would say to you, when God begins to deal with the nations, I don’t want to be on the earth. Reve­lation 5-19 records the judgments of God upon the world, upon the nations. In fact, as Isaiah 26:9 de­clares, “For when the earth experiences Thy judg­ments, the inhabitants of the world learn right­eousness.” They will not learn it any other way. They despised His grace. They spurned His love. What else can God do?

So I read here in Romans 8:14, “For all who are being led by the Spirit of God, these are sons of God.” Now I think maybe a word of warning here will be in order. There are some people who make a dis­tinction between being a child of God and being a son of God. They teach that, when you believe the Lord Jesus Christ is your Saviour, receive Him into your own heart and life and put your trust in Him as your Saviour and Lord, you become a child of God. And then as you are led by the Spirit, you become a son of God. That’s contrary to Scripture.

When John is writing about the family of God, he always calls us children. He is not dealing with our standing so much. He is dealing with the question of life and relationship and fellowship. In John’s Gospel, he tells us how to receive life. In the Epistle of John, he tells us how to enjoy that life. He always addresses us as children.

Now I recognize that in the King James Version the word is “sons.” But the word really is teckna, which means “children,” because John is dealing with relationship, fellowship and life.

Now the Apostle Paul, who was the apostle of faith, talks about our position and our standing before God. We not only stand before Him as His sons in Ephesians 1:5, but He also determined that we should be adopted into His family as sons in Galatians 4:5. This is what you have here. “As many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God.” In other words, the moment we ac­cept the Saviour, my friend, the Spirit of God is in­volved in this.

How did you receive Jesus Christ as your Sav­iour? You say you heard the Word of God? That’s right. But remember the Spirit of God was the One who made it real to you. He was the One who opened your eyes to your need of a Saviour. It was by the Spirit of God through the Word of God that you became a child of God. And, not only so, but you became a new creature in Christ. That’s 2 Corinthians 5:17.

Or you take Galatians 6:15 where being a Jew or a Gentile profits nothing, but a new creation does. Or you take 2 Peter 1:4 where Peter says that ac­cording to these many wonderful promises which God has given to us we have become “partakers of the divine nature.”

In other words, the moment you and I accepted the Saviour, we were led into the family of God, forgiven our sins and declared righteous.

Not only has He put us into a new family, having a new Head, but He has delivered us from the master sin in chapter 6 and delivered us from the bondage of the law in chapter 7.

So now where are we? We are in a new race of people. We are born by the Spirit of God into this new family where everyone has eternal life and where death does not even cast a shadow.

As you walk today, as you go to work, as you work in the office, as you are with your family, think of the dignity of it all. We are children of One who is God. “For all who are being led by the Spirit of God, these are sons of God.” We stand be­fore God adopted into His family, not only as chil­dren but as sons. What a wonderful thing, I say. We are members of an entirely new race.

In Galatians 3:26, we have, “For you are all sons of God through faith in Christ Jesus.” We are par­takers of the divine nature, adopted, placed in the family of God as His sons. Hence we can say, in Romans 8:15, “For you have not received a spirit of slavery (which we had under the law) leading to fear again, but you have received a spirit of adop­tion as sons, by which we cry out, ‘Abba, Father!’”

You know, this is an amazing word, “Abba, Father.” Did you ever think of it? We need no longer be in fear of being slaves to sin, slaves to the flesh; we are able to say in the presence of God, “Abba, Father.” If you would go to the Near East today, whether it be Israel or the Arab world, you will notice that the children call their father, “Abba,” “Daddy.” Here is a sweet relationship. Oh, the wonder of it. He is “Abba.” He is my father.

And, by the way, the very moment I say I’m His son, I’m His child, then I must be subject to His discipline. As Hebrews 12:6 says, “For those whom the Lord loves He disciplines, and He scourges every son whom He receives.” Is it not a wonderful thing today that God can take men and women like you and me and transform us into the children of God and put us into a race of people, into a family where death never comes? Everyone in the family has eternal life.

We talk too glibly about being the children of God. That’s why I love to put it, “We are the chil­dren of One who is God.” May you live today like that. I’m the child of One who is God. That being so, how shall I conduct my life?

Don’t you think it would be a wonderful thing if today you could just lift up your heart to the eter­nal God and say, “Abba, Father,” and if you could then pour out your heart to Him just like a child would pour out its heart to its mother or daddy? “You have loved me with an everlasting love. You are sufficient for my need. You have a tremendous interest in me. I am the object of Your love.”

Why don’t you come today and spend some time in the presence of your Father?

Oh, the wonderful intimacy of relationship be­tween the Father and His people. And I find in verse 16 that the Spirit of God Himself bears wit­ness to this relationship. Listen to it.

Romans 8:16. The Spirit Himself bears witness with our spirit that we are children of God.

Here is a mutual thing. The Spirit of God and the believer have been joined together in mutual love, in mutual life. You remember, Romans 5:5 says, “The love of God has been poured out within our hearts through the Holy Spirit who was given to us.” In 1 John 3:1, we have, “See how great a love the Father has bestowed upon us, that we should be called children of God; and such we are. For this reason the world does not know us, be­cause it did not know Him.” And we manifest our sonship by our obedience to His Word.

He left us, you and me, down here to reveal God to men even though they reject our testi­mony. The Apostle Paul could say to the Corin­thian church in 2 Corinthians 2:15-16 that we are unto God “a fragrance of Christ to God among those who are being saved and among those who are perishing; to the one an aroma from death to death, to the other an aroma from life to life. And who is adequate for these things?”

And he goes on to say our adequacy is of God.

In Romans 8:17, not only are we brought into the family of God, but because of this relationship we have an inheritance we share with Him. For I read:

Romans 8:17 a. And if children, heirs also, heirs of God, and fellow-heirs with Christ . . .

Let me just stop here for a moment. I am re­minded of 1 Peter, chapter 1, verse 4, where it says that we have an inheritance which is “imper­ishable and undefiled and will not fade away, re­served in heaven for you, who are protected by the power of God through faith for a salvation ready to be revealed in the last time.” You see, God guards the inheritance and keeps us for it. We are joint heirs with Jesus Christ.

You know, I question if our minds are able to comprehend the wealth of this truth. You remem­ber in Hebrews 1:2 God speaks to us “in His Son, whom He appointed heir of all things.” Jesus Christ is the heir of all things on earth and in heaven. The whole universe belongs to Him.

You take Colossians 1:16, “For in Him all things were created, both in the heavens and on earth, visible and invisible.” It makes no difference. All things were created by Him and for Him and with­out Him nothing was made, and by Him all things are held together.

And I am a joint heir with Jesus Christ!

Oh, Christian friend, how rich we are! The riches of God, the riches of glory, as well as the riches of grace are for His people. I tell you, when you say, “I’m a child of God,” I wonder if you realize for a moment what that means. It means you have come into a position far beyond angelic beings. You’ve come into a relationship that no other cre­ated intelligence has that I know of. We are the children of God. He made us in His image. He has redeemed us. He has bought us back to Himself, given to us life eternal and then said, “You are my children. You are my sons. You are my heirs. You are my joint heirs with the Son of God.” Oh, the wonder of this!

Too many of us Christians, with all the wealth we have in Christ, are just living like paupers. Oh, that we might live in the good of this marvelous relationship. We are the sons of God here on earth.

We may not be recognized by the world, but one of these days we shall be recognized by all created intelligences in heaven and earth. God is going to put you and me on display. He is going to say to the myriads of angels—angelic beings, principali­ties and powers—as well as the nations on earth, “These are my sons; these are my children.”

Ah, I tell you, He is not ashamed to call us brethren. God is not ashamed to be called our God. So here in verse 17, we have an inheritance in Christ:

Romans 8:17 b. If indeed we suffer with Him in order that we may also be glorified with Him.

Now, I remember a preacher one time telling me that you are not a joint heir with Christ unless you suffer with Him.

I want you to mark this. Inheritance is not based on suffering. Inheritance is based on rela­tionship. It’s true in the human family. It’s true in God’s family. We are joint heirs with Christ be­cause we are His children. We are joint heirs with Christ because of relationship.

It is suffering and glory that go together. Go to 2 Timothy 2:12, “If we endure, we shall also reign with Him.” Relationship and inheritance go to­gether. Suffering and glory go together.

Now there is a certain sense in which all the people of God are going to be glorified together with Christ. For example, Colossians 3:4 says, “When Christ, who is our life, is revealed, then you also will be revealed with Him in glory.” That’s true of all believers. You have it in John 17:22; John 17:24, “The glory which Thou hast given me I have given to them. . . . Father, I desire that they also, whom Thou hast given Me, be with Me where I am (that’s eternal glory), in order that they may behold My glory (His moral glory),” the glory which He had with the Father before the foundation of the world.

Whenever he speaks of the sufferings of God’s people, Paul always brings in the glory. He wants to encourage us to remember that—even though we suffer for the Saviour—God takes thought of everything.

Oh, I’m so glad He sees everything, aren’t you? He’s the only one who understands us, and He is the one who is sufficient for us.

You see, Paul was looking at the sufferings he was going through in the light of eternal glory. If you and I were to look at our circumstances in light of the present, we would get discouraged. But Paul could see the glory in contrast to what he was going through.

For example, take 2 Corinthians 11:1-33; 2 Corinthians 12:1-21 where he speaks of the sufferings he went through: “Five times I received from the Jews thirty-nine lashes.” Five times he was beaten within an inch of his life. He had been jailed. He had been stoned; and he tells about all the perse­cution he went through, running from one city to the other. His life was, as he said in 1 Corinthians 15:31, lived in daily anticipation of suffering and martyrdom. What made him do that?

Because his eyes were on the glory. That’s why he could say,

Romans 8:18. For I consider that the sufferings of this present time are not worthy to be compared with the glory that is to be revealed to us.

You see, the end of Romans 8:17 opens the door for our hope which we have in Romans 8:18-25. We have no hope in the flesh. It’s in­curably bad. Therefore, we live in the Spirit and walk by the Spirit so that His character and His love and His compassion will be revealed through us. Now this may bring us suffering and opposi­tion of one sort or another. In the first century it meant martyrdom. It meant death.

Oh, listen, friend. Inheritance is determined by our relationship to the Lord because we are the children of God; and, being His children, we have an inheritance “imperishable and undefiled and (one that) will not fade away, reserved in heaven for you”—for us. And God is reserving—us—for the inheritance. And so, in view of this, in view of the glory, we can say, “I consider that the sufferings of this present time are not worthy to be compared with the glory that is to be revealed to us.”

I tell you, my friend, it’s a wonderful thing to be a Christian, to be a child of God. We have a guarantee not only of an inheritance but of the glory we shall be having in Christ Jesus. My, who would turn down such a Saviour? Who would be indifferent to such a Lord?

And I just plead with you, child of God, to live that way today—to live as the child of one who is God.

Romans 8:18 also marks the beginning of a new divi­sion in chapter 8. I call it, “Our New Hope.”

We had a new relationship; now we have a new hope. As His sons, we are to be revealed in His glory. In chapter 7, we were groaning in bondage.

Now, in chapter 8, we are delivered from the bond­age; but we are still in an unredeemed body.

That’s why, when you come to 2 Corinthians 5:1-2, you have that wonderful, wonderful prom­ise: “For we know that if the earthly tent which is our house is torn down, we have a building from God, a house not made with hands, eternal in the heavens. For indeed in this house we groan, long­ing to be clothed with our dwelling from heaven.” You have that here in Romans 8:1-39, verses 18 to 25— the new hope—because whatever you go through today is not to be compared with the glory God has in store for you.

The Apostle wrote that our light afflictions are just for a moment (2 Corinthians 4:17).

May I change the wording just a wee bit?

“Put your afflictions to work—these light af­flictions that are working to produce for us an eternal weight of glory far beyond anything we could ever dream of.” Why? Because we do not look at the things that are seen but at the things that are not seen. We don’t judge life in the light of the present 24 hours. We judge it in the light of eternity.

As I have said before so often, when God gets through with us, we are going to be just like His Son. You know, I’m not surprised that the Thessa­lonian Church went through so much persecution. Those people were waiting for the Son from heaven (1 Thessalonians 1:10). And in 2 Thessalonians 1:10, the Lord is going to come to be admired with all His saints. Just think of it! We are living in evil days, but Galatians 1:4 says Christ has delivered us “out of this present evil age.” And 2 Timothy 3:1 says, “In the last days difficult times will come,” evil days, dark days, days of opposition to the Gospel. But our Lord, I am reminded, suffered. He went to the cross, as Hebrews 2:9-10 says, to bring “many sons to glory.”

The people of the world, one of these days, are going to be greatly astonished when they see the manifestation of the people of God. You see, the world has spurned the real Christians. They look down on us; we are kind of odd. They may call you “deacon.” They may call you names.

In times past, I’ve had preachers say to me, “Well, Mitchell, are you still preaching the old Gos­pel?”

I say, “Yes.”

“Man, don’t you realize that we’ve gone beyond that?”

“No,” I say, “I haven’t realized that.”

“Why, don’t you know that we’re in an enlight­ened age? We’re living in an age of post-Christianity.”

“No,” I say. “No. Man is just the same. He’s incurably bad and needs a Saviour.”

All the philosophies of men can’t redeem any­body from sin, death and the grave. Thank God for a message where the Gospel concerns a Person, Jesus Christ, who gave Himself to redeem us out of all iniquity, to purify unto Himself a people for His possession who are going to be glorified with all the glory of God.

I say, my friend, what a prospect!

God is going to say, “These are my heirs; this is my family.” No wonder the angels of Hebrews chapter 1 are going to be servants to minister to you and me who are in Christ Jesus.

Don’t hang your head down, my friend, be­cause you are a Christian. Put your head up. You are a child of One who is God. And the very sufferings of this present time are not even worth talking about when you think of the glory that shall be revealed in you and me in that day.

Now let’s talk more about our new hope.

Did you ever stop to think that this hope not only deals with the believer, but it also deals with all creation? In fact, in Romans 8:19-22, we see where there is hope for creation. Let’s read these verses:

Romans 8:19. For the anxious longing of the creation waits eagerly for the revealing of the sons of God.

Romans 8:20. For the creation was subjected to futility, not of its own will, but because of Him who subjected it, in hope

Romans 8:21. That the creation itself also will be set free from its slavery to corruption into the freedom of the glory of the children of God.

Romans 8:22. For we know that the whole creation groans and suf­fers the pains of childbirth together until now.

Now, here you have the hope of creation. The creation and the creature are eagerly waiting for the unveiling of the sons of God.

You see, all creation is waiting for the day when you and I who believe in the Lord Jesus Christ shall be manifested before that creation. There is nothing of that now. But just you wait. Just you wait! We have not yet seen what God intends crea­tion to be. But He has a plan, He has a purpose, and He has a hope for creation.

Remember that the creature went down with man. When man sinned, he not only dragged the human family into bondage, but he also dragged the creature with him. Look at Romans 8:20-22. The whole creation today is groaning and suffering “the pains of childbirth together until now.” It’s waiting to enjoy the freedom of the glory of the children of God. Did you ever stop to think of this?

Someone has said that the whole creation is in the minor key.

You know, some years ago, when they began to deal with microphones, I’m informed, they put a steel rod with a microphone at the end of it down as far into the earth as it would go. All they heard was groaning.

To me, this old earth and all creation is groan­ing, groaning because of man’s sin. It’s after sin came into the universe, first of all through Luci­fer—through Satan, the devil—then through Adam and Eve to the family on earth, that we find groan­ing in the minor key, trouble and sorrow. Not only are men and women experiencing the fruitage of sin, but the very earth upon which we walk is suf­fering from it.

You remember Genesis 3:17, when God said, “Cursed is the ground because of you.” What did it give forth? Weeds, weeds, and more weeds. We use all kinds of insecticides to keep down bugs, to keep down disease and what have you. The curse of sin is not only on man, the human race, but it is on the very earth on which we walk.

My friend, you can’t account for it in any other way. God said—and I don’t care what men say— God said, “Cursed is the ground because of you.”

You know, many years ago up in the prairies of Western Canada, you could go to some of those expanses where a plow had never been put and you would find hardly any weeds. But let a man homestead, put his plow in, turn over the sod and put in an early crop, and by fall he had many weeds. The curse just follows man.

You get on a plane and you fly over our forests, and everywhere you see the curse of man. Every­thing he touches, he ruins. Thank God, a day is coming when the very ground is going to be deliv­ered from the curse. And a day is coming when the animal creation is going to be freed from the curse.

And not only they, but we, too.

Romans 8:23. And not only this, but also we ourselves, having the first fruits of the Spirit, even we ourselves groan within our­selves, waiting eagerly for our adoption as sons, the redemption of our body.

Romans 8:24 a. For in hope we have been saved. . . .

In Romans 8:23-25, we believers have hope. The animal creation has hope. The ground has hope. We are waiting for the completion of re­demption. We enjoy the liberty of grace now, but all heaven is waiting and all earth is waiting. What for? For our complete redemption. Oh, how much hinges upon God’s purpose in the Church.

Did you ever think of it? How much of God’s purpose is dependent upon the Church? All heaven waits. All earth waits. The creature waits. The whole universe waits. What for? For the mani­festation of the children of God. They are waiting for the full redemption of the believer. I tell you, my friends, it is an amazing thing. It’s true.

We are not known now as the children of God, as the sons of God. But I tell you, we will be when we get our glorified bodies. Someone has called that “an immortal prospect” for our bodies. Can you think of it?

Listen, Christian friend. Did you ever stop to think of the tremendous place you have as a Christian in relation to God? In relation to the universe? In relation to the animal creation? In re­lation to the earth? We don’t know God’s plan or what He had in mind for the earth when He made it. We don’t know the prospect He had for the animal creation when He made it. Man came and ruined the whole picture. So when the body of the child of God is redeemed, that is the hour for which all creation waits. And, I tell you, it’s going to be a wonderful, wonderful day when you and I stand before the throne of God and are recognized by all created intelligences in heaven, earth and hell.

“These are the sons of God,” they’ll say. “These are the heirs of God.”

We are just waiting today. What for? For that day to take place when the dead in Christ shall be raised and when we together with them shall be reunited and caught up to meet the Lord in the air.

What a prospect! What a hope!

Now, the earth has hope, the creature has hope, the believer has hope. But the unbeliever has no hope. Just think about this for a moment. The only place in God’s universe where there is no hope is among unbelievers here on earth. In fact, I would say, the only place where there is any ques­tion mark about who Jesus is is in the human family; for, you remember, the angels knew who Jesus was.

They said to the shepherds (Luke 2:11), “Today in the city of David there has been born for you a Saviour, who is Christ the Lord.” In fact, the angel Gabriel told Mary that He would reign from the throne of His father David, and of His kingdom there would be no end. And there is no question in the minds of the demons of the underworld who Jesus is because, when our Lord walked the earth, the demons said, “We know who You are —Jesus, the Son of God.” Or as one said, “Jesus, the Son of El-Elyon, the Most High God.”

Where is the place of unbelief? In the human family. You know, this just about breaks a per­son’s heart when you think of it. The only place in God’s universe where there is any question mark as to who Jesus of Nazareth is is in the human family. So, who has hope?

Well, first of all, the earth on which we walk has hope. It says here in verses 22-23, “The whole creation groans and suffers the pains of childbirth together until now . . . waiting.” Waiting, for what? Verse 19, “For the revealing of the sons of God” when the creation is going to be set free.

Remember Isaiah 11:1-16; Isaiah 59:1-21 both speak of the fact that the earth is going to be delivered from its bondage. There will be no more thorns and briars. The desert will blossom like a rose. You take Amos chapter 9—the last chapter, verses 11-13—when the sower shall overtake the reaper and the ground will give forth its increase. The ground will be delivered from the curse. And, if you want to follow it through, you will find it also in Isaiah 35:1-10, in Ezekiel 34:1-31, in Psalms 67:6, in Revelation 21:1-27; Revelation 22:1-21 where you have the new heavens and the new earth, in 2 Peter and in Isaiah 51:6. I am quoting these Scriptures to you because this is where you find hope for the earth upon which you and I walk.

The desert is going to blossom like a rose. The curse is going to be removed, and the earth is going to give forth its increase. We have never seen the earth give forth its full increase. Today in our country by our scientific research, we have been able to put things into the ground to get large crops. We haven’t begun yet to see what God will do when the curse is removed from the earth.

And then the creature has hope.

“Do you mean the animal creation has hope?” you ask.

Of course it does. In Isaiah 11:6-9 and Isaiah 65:25, the lion shall lie down with the lamb; the bear shall lie down with the kid; and a baby, a child, shall play with a viper. There shall be noth­ing to hurt or to mar in all the holy mount of God. The Book of Joel (and Joel, you remember, is the book of the Day of the Lord), chapter 2, tells you what God is going to do in the millennial kingdom. In that period of time, the animal creation, as well as the earth is going to be removed from the curse. It is going to give forth its increase. So we find that the earth has hope and the creature has hope.

And the believer in Christ has hope.

I tell you, this is what Paul says here in Romans 8:23: “We ourselves groan within ourselves, waiting eagerly for our adoption as sons, the redemption of our body. For in hope we have been saved.”

The believer has hope. You remember, Ephe­sians 4:30 says that we are sealed by the Spirit of God for the day of redemption. And that is the day when our bodies will be redeemed from the curse and bondage of sin.

In Romans 13:11, I read, “It is already the hour for you to awaken from sleep; for now salvation is nearer to us than when we believed.”

“Why, I thought we were already saved,” you say.

Yes, we were saved when we believed in Christ. The Lord saved us and we are being saved and we are yet to be saved. The time is still coming when our very bodies will be delivered from this question of sin and death. And in 1 Peter 1:5, Peter says, “We are protected by the power of God through faith” unto a salvation (yet) to be revealed in the last time.

You find the same thing in 1 Thessalonians 5:23-24: “Now may the God of peace Himself sanc­tify you entirely; and may your spirit and soul and body be preserved complete, without blame at the coming of our Lord Jesus Christ. Faithful is He who calls you, and He also will bring it to pass.”

Or you take Philippians 3:20-21, where Paul writes “For our citizenship is in heaven, from which also we eagerly wait for a Saviour, the Lord Jesus Christ; who will transform the body of our humble state into conformity with the body of His glory, by the exertion of the power that He has even to subject all things to Himself.”

In Romans 8:29, God has determined that we should be “conformed to the image of His Son.” And you have the same thing, of course, in 1 John 3:2-3 that says when we see Him, “we shall be like Him, because we shall see Him just as He is. And every one who has this hope fixed on Him purifies himself, just as He is pure.”

In 1 Thessalonians 4:13-17, allow me to quote again just the last two verses of that, “For the Lord Himself will descend from heaven with a shout, with the voice of the archangel, and with the trumpet of God; and the dead in Christ shall rise first. Then we who are alive and remain shall be caught up together with them in the clouds to meet the Lord in the air, and thus we shall always be with the Lord.”

In 1 Corinthians 15:51-53, we have, “Behold, I tell you a mystery; we shall not all sleep, but we shall all be changed, in a moment, in the twinkling of an eye, at the last trumpet; for the trumpet will sound, and the dead will be raised imperishable, and we shall be changed. For this perishable must put on the imperishable, and this mortal must put on immortality.”

You see, our inheritance is eternal, our re­demption is eternal, our life is eternal, and our family is eternal. Everything that God gives to us, my friend, is eternal. Why, we belong to an eternal family if we have taken Jesus Christ as our Sav­iour. We had that over here in Romans 8:14-17. We are now the children of God, and we partake of that which our Father has. I say it is a wonderful thing. It is a wonderful thing!

Now, notice in Romans 8:24:

Romans 8:24. For in hope we have been saved, but hope that is seen is not hope; for why does one also hope for what he sees?

Romans 8:25. But if we hope for what we do not see, with persever­ance we wait eagerly for it.

You see, when we receive that which we hope for, we no longer have hope. And, when we receive our new bodies, we no longer have hope.

Listen, friend, if I were to ask you, are you saved by hope, I think many of you would say, “No, we are saved by grace.” Some of you will say, “We are saved by faith.”

Well, that’s true; but we are also saved by hope. We are saved by grace as we have it in Ephesians 2:8-9, “For by grace you have been saved through faith; and that not of yourselves, it is the gift of God; not as a result of works, that no one should boast.” The base of our salvation is His grace.

And we are saved by faith. That is how we re­ceive our salvation. Take Romans 5:1, for example:

“Therefore having been justified (or declared right­eous) by faith, we have peace with God.” But we are also saved by hope, and this is the completion of our salvation. This takes in the body.

So, let me repeat it. We are saved by grace; that’s the foundation of it. We are saved by faith; that’s how we receive it. And we are saved by hope; that’s the completion of it. As Philippians 1:6 says, “He who began a good work in you will perfect it until the day of Christ Jesus.” So, you see, we are saved by hope.

You know, I feel like quoting chapter 11 of the Book of Romans.

Do you remember that 33rd verse Romans 11:33?

“Oh, the depth of the riches both of the wisdom and knowledge of God! How unsearchable are His judgments and unfathomable his ways!” And then Paul goes on, “For who has known the mind of the Lord, or who became His counselor? Or who has first given to Him, that it might be paid back to him again? For from Him and through Him and to Him are all things.”

We are saved by grace! Saved by faith! Saved by hope! God starts salvation, continues it and completes it. We’ve been saved from the penalty and guilt of sin. We’re being daily saved from the power of sin. And we are yet to be saved from the presence of sin.

Oh, do you know of anybody who has a hope like that? Just Christians. Just Christians. The phi­losophies of men give you no hope. How wonder­ful, how wonderful that God has given us a mes­sage, a gospel which brings us real deep-down hope.

As Peter could say in 1 Peter 1:3, “Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who ac­cording to his great mercy has caused us to be born again to a living hope through the res­urrection of Jesus Christ from the dead.”

I tell you, it’s a wonderful thing when you think of the future glory of the saints. Indeed, it’s wonderful that all creation is waiting for the time of our manifestation. The whole of creation is wrapped up in our hope.

“But, Mr. Mitchell, what if I fail? Will I lose my hope?”

Oh, no. The Spirit of God steps into the picture and helps our infirmities. He doesn’t remove our infirmities, mind you. He helps our infirmities. He takes hold of us. We don’t even know how to pray, but He does; and He stirs up the desire and wak­ens us and encourages us to come before the throne of grace.

Now, the sixth thing we have is a new provision or new knowledge in Romans 8:26-30.

Romans 8:26. And in the same way the Spirit also helps our weak­ness; for we do not know how to pray as we should, but the Spirit Himself intercedes for us with groanings too deep for words;

Romans 8:27. And he who searches the hearts knows what the mind of the Spirit is, because He intercedes for the saints accord­ing to the will of God.

Romans 8:28. And we know that God causes all things to work to­gether for good to those who love God, to those who are called according to His purpose.

We don’t even know how to pray as we ought. You know, that always staggers me. How many Christians today know how to pray? And I speak to myself as well as to you. We all know something about praying. We’ve all heard sermons and Bible readings and exhortations on prayer, but how many of us pray? Sometime, if you have the oppor­tunity, get that little book by E. M. Bounds, Power Through Prayer. It will stir your heart to pray. The Spirit of God will stir you up. We don’t even know how to pray as we ought.

“But, Mr. Mitchell,” you say, “when I get down to pray, I fall asleep.”

Well, I can appreciate that. Sometimes, I do the same thing. We get tired, and we start to pray when we’re tired out. And the only comfort I have is that the Lord understands me; He knows my frailty. He is touched with the feeling of my infirmi­ties. He knows all about it.

Dear old Peter was a good sleeper. Remem­ber? He slept on the Mount of Transfiguration in the Lord’s glory, and he slept in jail when he was going to have his head chopped off the next day. Peter was a good sleeper.

Now, I’m not rationalizing my sleeping when I say that. But, you know, the Lord understands. He knows about the frailty of our bodies. But please don’t hold back because of that. Get down and pray; and, if you can’t pray, let the Spirit of God pray through you. Read your Bible and let the Lord talk to you, and you will soon be praying.

The Spirit of God pleads; He intercedes for us. You remember Ephesians 6:18, “With all prayer and petition pray at all times in the Spirit, and with this in view, be on the alert with all persever­ance and petition for all the saints.” And in Judges 1:20 we are told to pray in the Holy Spirit. You see, the Spirit of God is in us taking care of God’s in­terests down here. And Jesus Christ, our Advocate in heaven, is pleading our cause before the Father and taking care of our interests up there. He never gets tired of praying for us.

God has a tremendous interest in every be­liever, even the weakest believer. Do you think He will leave us alone and let the world take its venom out on us? Oh, no! Do you think God is going to trust us to ourselves to keep ourselves? He couldn’t do it. What does He do?

The Spirit of God comes to indwell us and to take care of His interests. We don’t know how to pray, but the Spirit of God makes intercession for you and me with groanings that can’t be uttered.

But mark something else in Romans 8:27. The Lord Jesus also is praying for us. He is making inter­cession for us according to the will of God. See, I have a great interest in heaven; and my Saviour is taking care of my interests up there. He is taking care of your interests up there. I tell you, God is leaving nothing to chance. He is leaving nothing, my friend, to you and me to work out. Hebrews 9:24 says He now appears “in the presence of God for us.”

In 1 John 2:1-2, we read, “My little children, I am writing these things to you that you may not sin. And if anyone sins, we have an Advocate with the Father, Jesus Christ the righteous; and He Himself is the propitiation for our sins; and not for ours only, but also for those of the whole world.”

Now notice Romans 8:27. “And he who searches the hearts knows what the mind of the Spirit is.” The Lord Jesus Christ doesn’t search our hearts to find fault with us, but He searches our hearts to know the mind of the Spirit. Are you and I willing to have Him come down and search our hearts? You remember, the Psalms 139:2, says He knows our thoughts from afar; and, if I run to the farthest end of the earth, I’ll find Him there waiting for me. He searches the hearts. Hebrews 4:12 tells us that He uses the Word of God to search our hearts, and Revelation 2:23 confirms that He does indeed search our hearts.

And I’ll tell you one thing. He is praying for you, and He is praying for me. Did you ever notice, in John 17:9, He says, “I do not ask on behalf of the world, but of those whom Thou hast given Me (out of the world)”? In other words, “They were Yours, and You gave them to Me.” And He says in John 17:20, “I do not ask in behalf of these alone, but for those also who believe in Me through their word.” You find it in Hebrews 7:25, “Hence, also, He is able to save forever those who draw near to God through Him, since He always lives to make intercession for them.”

I say, what a wonderful thing! The Spirit of God in you and me is praying for us, representing God to us, taking care of God’s interests in us; and He seals us unto the day of redemption. He’ll never leave us.

Did you hear what I said? The Spirit of God will never leave you. And Jesus said in John 14:16 that the Spirit, too, is going to abide with you forever. And then to have Him pleading our cause up there—oh, I tell you, we have a wonder­ful Saviour! Oh, the wonderful, wonderful provi­sion God has made for us. He never leaves us for a minute, and He guarantees that we shall stand in the Father’s presence just like Himself.

Look at this chapter—Romans 8:1-39. We are in Christ Jesus. We have a new deliverance. We have been delivered from the law of sin and death.

We are living in a new place—in the Holy Spirit and we have a new future.

Our bodies are going to be redeemed in verses 10 and 11. We have a new relationship as the children of God, the sons of God, the heirs of God, having an inheritance in Him. And then we have a new hope. He guarantees our very body is going to be redeemed because the salvation we have is a complete salvation—spirit, soul, and body. And I repeat what I said before that God will never be satisfied with you and me until we stand in His presence, conformed to the image of His Son.

Now, it’s no use my reveling in the fact that I am a child of one who is God if I do not seek to please Him here on earth and if I do not seek to come into His presence to spend time with Him and read the Word of God and know what His purpose is for the Church and for you and me individually.

Oh, listen, Christian friend. You are in God’s hand. You are in His family. You are His child, His heir. And don’t revel in that without realizing that in His family you come under the discipline of God as Hebrews 12:1-29 says. And, sometimes, the disci­pline is hard; but it always produces something. We are tested and tried, of course, not to be de­stroyed but to be purified so we will be to the praise of the glory of His grace.

I can say (my translation) and you ought to say with the Psalmist (139), “Whom do we have in heaven but Thee? Who is there on earth beside Thee? Though I take the wings of the morning and go to the farthest ends of the earth, You are still there waiting for me.” No wonder David said, “This is too wonderful for me.” It is beyond all human comprehension.

My friend, listen. This salvation we have starts in God, is continued by God and is going to be completed by God.

We have the Spirit of God in us, the interceding Saviour on the throne, and God Himself for us. Then all things must work together for good to those who love the Lord, to those who are the called according to His purpose.

Oh, listen, Christian friend, why don’t you revel in these things in Christ? Enjoy the One who gave so much for you and me.

Now let’s go down to Romans 8:28 which contains the second thing in this new division. It’s a good thing to know that “God causes all things to work together for good,” and there are a lot of things in the New Testament we should know. For example, Paul says in 2 Timothy 1:12, “I know whom I have believed and I am convinced that He is able to guard what I have entrusted to Him un­til that day.” John says in 1 John 5:20, we “know Him who is true, and we are in Him who is true, in His Son Jesus Christ.”

What a verse Romans 8:28 is!

But, you know, if I may be allowed to say this, oftentimes I think Christians quote that verse a little too glibly. We have the attitude, “Oh, well, Ro­mans 8:28 is still in the Book.” Well, of course it is. But let’s remember that it is a tremendous thing. “God has caused all things to work together for good!” We’ve seen our sonship, our future glory, His care for us. And now we know that the very million details that come into our life—the heartaches, the sorrows, the joys—work together for our good because we love God.

You remember that Ephesians 2:10 says, “We are His workmanship, created in Christ Jesus for good works, which God prepared beforehand, that we should walk in them.” We are His craftsman­ship.

“Do you mean to tell me, Sir, that every little detail of my life—He knows all about it?”

Of course He does. Doesn’t Job 14:16 say that He numbers our steps?

Afterward, he says that He bottles our tears. He counts the hairs of our head. He knows all about you and about me. There is not a detail of our lives that He doesn’t know about. And every part of our experience is working together for God’s glory— and for ours. I want you to think about that.

You know, I like hot biscuits. Don’t you? I remember years ago in Texas they would give us hot biscuits with honey for breakfast.

Now, I wouldn’t want to take a spoonful of flour and put it in my mouth. And I certainly wouldn’t want to take a spoonful of salt or some yeast or some baking soda—whatever you use to make your biscuits. I wouldn’t want to put any one of them individually in my mouth, and you wouldn’t want to either. But you put them together and cook them a wee bit and you get good, hot, lus­cious biscuits.

Now, friend, don’t take one little detail of your life and begin to get discouraged. The Lord knows how much is good for you.

Listen, if you grant to me that the Lord never leaves you nor forsakes you and you grant to me that He loves you right through to the end with an everlasting love, then grant that He knows every detail and that He is right there with you. He knows how much you can stand, and He is work­ing it all out for your good and for His glory.

You know, I like that little word of Anne Ross Cousin’s when she wrote,

I’ll bless the hand that guided,
I’ll bless the heart that planned,
When throned where glory dwelleth,
In Immanuel’s land.

Or another song:

He holds the key of all unknown,
And I am glad;
If other hands should hold the key or
If you entrusted it to me,
I might be sad.

Isn’t that true? I may not understand everything that comes into my life, and you may not. I know one thing— that everything that comes into our life, God works out for our good and for His glory.

Now I’m not excusing any frailty or disobedi­ence or failure on your part or mine. What I’m saying is that God in His wonderful grace and love takes the very things that are discouraging to us and uses them for His own glory and for our good. You see, He has us on His heart; and, when we murmur against circumstances, the chances are we are murmuring against God.

In fact, I have heard Christians blame God for certain things. Don’t blame God. God can take the most outlandish things, the finest detail or the greatest sorrow and suffering, and make that work together for your good and for His glory. You see, we are His workmanship.

Now, I repeat it. I do not say we will always understand why we go through certain things. I know one thing. He never stops loving you. He can use every detail of your life for your good and for His glory.

Now, for whom is this? The verse (Romans 8:28) goes on, “To those who are called according to His pur­pose.” And who are the ones who are called ac­cording to His purpose? Why, of course, those who love God, those who are trusting the Saviour. This is a fact. It is not an experience only. Ephesians 1:11 says, He “works all things after the counsel of His will.” And in 1 Corinthians 1:27-29, He takes the weak things and the base things of life to con­found the things that are mighty, that no flesh should boast in His presence.

You know, our hindsight is often pretty good. We look back over our life. We see certain experi­ences, and I think down the years we are going to thank the Lord for them. We didn’t enjoy what we went through very much. But we’ll see that it was through those things that He brought eternal glory to Himself and blessed His people.

Now, many of us often read into Romans 8:29-30 what was not the intention of the Spirit of God. For I read:

Romans 8:29. For whom he foreknew, He also predestined to become conformed to the image of His Son, that He might be the first-born among many brethren.

Romans 8:30. And whom He predestined, these He also called; and whom he called, these He also justified; and whom he justi­fied, these He also glorified.

Romans 8:31. What then shall we say to these things?

Here we have God’s blueprint.

You know, when you are going to build a house, you don’t just go out and build a house. You call an architect. You buy plans or you draw plans yourself. Certainly a person is not going to build a house without some idea of what he is going to build.

Now God has an eternal purpose that He is working out. We who are Christians and who love the Lord are a distinct part of that purpose; and we see here the blueprint of just what God is going to do with us, with the Church of Christ, with those who love Him. You will notice He does not reveal His purpose until He has a people redeemed and justified and united to Himself, a people who love Him, a people who are in His family and who have been guaranteed a new body, a people who are in the care of the Spirit of God. And, having this people, He now begins to open His heart and reveal His sovereign purpose to us.

You know, I think a lot of people are really dis­turbed about this question of the sovereignty of God; and it is very easy to become an extremist one way or the other.

Someone says, “Dr. Mitchell, are you a Calvin­ist? Or are you an Arminian?”

I say, I’m Pauline. I believe what the Bible says. It’s so easy for one to become lopsided. One can become an ultra-Calvinist or one can go to the place where he is at the other extreme where peo­ple believe they are saved by works and that they can be saved today and lost tomorrow. Now, re­member, God has a purpose. God is not doing things frivolously.

Oh, listen, my Christian friend, we have a God who is sovereign; and these words of sovereignty like “foreknowledge,” “predestination,” “choice” or “election” always have something attached to them.

For example, Ephesians 1:4 says, “He chose us in Him before the foundation of the world, that we should be holy and blameless.” It does not say we were chosen to go to heaven or that He chose some to be saved and some not to be saved. You don’t find that in Scripture. What He does say is we are chosen to be holy and without blame.

So I say all these Scriptures must be taken in their context, and we must notice what is attached to these words.

Now I believe in the sovereignty of God, but I also believe that man has a tremendous responsi­bility. What is he going to do with God’s Son whom He sent into the human race? God holds man re­sponsible. God has revealed Himself. Man doesn’t have any excuse.

Even the pagan, the man who has never heard of Jesus Christ, has no excuse because there is no place where the voice of creation is not heard. I don’t care where you are in the world. If people have never heard of the Saviour, have never seen a Bible, they are still responsible to worship the God who created them.

And, today, in so-called Christian countries that have the Word of God, that have a church on nearly every corner where the Word of God is pro­claimed, people do know the name of the Lord Je­sus. They are responsible then to do something about God’s Son.

But what I’m trying to get to your heart is this, that God is not doing things by happen­stance. He doesn’t do things on the spur of the moment. Way back, God purposed that certain things would take place.

Let me read here, for example, two portions of the Book of Isaiah. In Isaiah 14:1-32—I’m reading from Isaiah 14:24-27—“The Lord of hosts has sworn saying, ‘Surely, just as I have intended so it has happened, and just as I have planned so it will stand. . . . For the Lord of hosts has planned, and who can frustrate it? And as for His stretched-out hand, who can turn it back?’”

God is sovereign. He does what He wants to do, and none can change His purpose or hinder Him in the completion of that purpose.

Let me read from Isaiah 46:9-10: “Remember the former things long past, for I am God, and there is no other; I am God, and there is no one like Me, declaring the end from the beginning and from an­cient times things which have not been done, Say­ing, ‘My purpose will be established, and I will ac­complish all My good pleasure.’”

Romans 8:11, “Truly I have spoken; truly I will bring it to pass. I have planned it, surely I will do it.”

That’s the kind of God we have, a God who is righteous and yet who is love. When He purposes a thing, He carries it through. He never starts to do something He doesn’t finish.

Now you don’t have to look very far to see where men start things and don’t finish them. I think we are all guilty of that, more or less. We start a pro­ject and somebody else has to finish it for us.

God never starts a work He doesn’t finish. For example, the moment you accept the Lord Jesus Christ as your own personal Saviour, you find that God has already started a work in you to bring you to Himself and that He will not be through with you until you are conformed to the image of His Son. You are going to stand before God holy and without blame.

But, on the other hand, it may be that He elected you to a place of suffering. This is what Pe­ter talks about in his first epistle.

We are “chosen according to the foreknowledge of God.” What for? To be saved? No. For suffering. The whole epistle deals with suffering. In the first epistle, the suffering is from the outside world. In the second epistle of Peter, the suffering is from false teachers. And God has planned from way back that His people will know something of suf­fering because this is part of His purpose in form­ing you and me to be like His Son.

So you have here in Romans 8:29-30 the ex­tent of His purpose. Remember, these are facts, not necessarily experience. Allow me to take these two verses together. Here you have the length of God’s purpose. Ephesians 1:4 says that we were chosen in Christ before the foundation of the world to be holy and blameless. In Ephesians 2:7 of the same epistle, Paul writes, “That in the ages to come He might show the surpassing riches of his grace in kindness toward us in Christ Jesus.” Here you have an eternal picture of the purpose of God for you and me. He chose us in Christ to be holy and without blame.

When? Before the foundation of the world.

Why? That in the ages to come, He is going to display, He is going to put on exhibition, if you please, you and me to show forth the exceeding riches of His grace in His kindness toward us in Christ Jesus.

Then Paul goes on to say that we are His workmanship. We are His craftsmanship. And don’t you think that when God starts a job He is going to finish it? Now there might be some things through which you and I may have to go.

When Solomon built the temple, there was no sound of hammers or saws. All the noise was out in the quarry. Here we are on the face of the earth, and God has quarried us out. We have to be shaped and ground and polished; and, when God gets through with us, we are going to be right in the place He has for us in eternity.

And I want to tell you, my friend, God doesn’t say very much about eternity for His people. But what He has intimated is beyond all human com­prehension. In fact, I question very much if any of us today—if we were ushered into the presence of God the way we are, apart from what we are in Christ—I question if we could stand it for one sec­ond. So God begins to prepare us. He begins to loosen our feet from this old world.

That’s why, having been a pastor for a great many years, I have oftentimes rejoiced in the privi­lege of being with some of God’s dear saints when they are leaving this world.

They tell me, “Dear Brother Mitchell, please don’t pray for me to stay here. I just want to go Home.”

You see, God’s purpose for them on earth is fin­ished; and God has taken out of their hearts any desire for things down here. They’ve got a little glimpse of the glory, and they can hardly wait to get Home.

You say, “Brother Mitchell, I’ve never had that feeling.”

No, you are not ready for it yet. But I’ll tell you one thing. When God has you ready for what He wants to do with you, don’t worry. You will be ea­ger to get there.

I don’t know when God wants to call me Home, but I know He numbers my steps and He bottles my tears and my times are in His hands. He is on the job day and night. He never leaves us. He never forsakes us. He has made us the object of His love and affection. He is working out His divine plan and purpose.

Now some people God takes Home early. Some go through a great deal of suffering. God can’t trust everybody with suffering or sorrow or tests or trials. Some Christians break under it so God doesn’t give it to them. Some of these dear saints, some of the sweetest saints, are suffering saints.

Sometimes, you know, I wonder if God can’t trust me with it. I know so little about suffering. Oh, I’ve had some things in life. Yes, but when I think of what some of God’s people go through and their cheerfulness, their fortitude, their peace of heart and mind, I tell you it’s an amazing thing.

You see, God is the One who is working it out. God is working out a purpose and none can say to Him, “What doest Thou?” God has a purpose in your life and my life. That is what I’m trying to get to your heart. So we can say in Romans 8:28, “God causes all things to work together for good.” Every­thing! The blessings and the trials and the tests and the sorrows and the joys, all the details that come into your life, everything works together for good.

You know, the Lord must love detail. Did you hear what I said?

The Lord must love these little wee things we call insignificant. They are not insignificant to Him. The very hairs of our head are numbered. I wouldn’t start to try to count yours or mine. I’ll tell you one thing. He knows every detail of our lives.

By the way, I’m very glad for that. I’m very glad for that. You and I may not know very much, but I know one thing. We are in the hands of the omnipotent, sovereign God. And there is no power in heaven, earth or hell that can change His purpose for you or for me.

What He wants you and me to do is to appreci­ate that and to walk with Him.

Allow me to go back to that verse in Ephesians 2:10: “We are his workmanship (his craftsman­ship), created in Christ Jesus for good works, which God prepared beforehand, that we should walk in them.” This is God’s desire. This is God’s purpose. And sometimes He has to hedge us in to get us to do the thing He wants us to do.

My, how stubborn we are. How we want our own way. How willful we can get, and we just go along wanting what we want. And so the Lord, in His wonderful love for us—that blessed, unchang­ing love—puts things into our lives. He hedges us in. Sometimes the things He hedges us in with are not very nice. But He does it because He loves you, because He is working out a purpose.

And don’t forget, Romans 8:29 says He predes­tined us to be conformed to the image of His Son. Just think of it! Just think of it! My friend, go look in the looking glass. Thank God for His grace and say, “All right, that’s the way I look now; but just wait until God gets through with me.”

The eternal Sovereign God has purposed that I’m going to be just like Jesus Christ, His wonderful Son.

Doesn’t that thrill your heart?

Friend, today you have disappointments. You have failures, weaknesses, tests. You wish you were living someplace else. You wish you had a different job. You wish you lived in a different neighborhood. You wish this and you wish that.

Ah, listen. The Lord has put you right where you are because He is working out something in your life and in somebody else’s life and because He uses all of us one way or another. In His own good time—and, by the way, He is always on time—He works things out after the counsel of His own will.

I like these verses here in Romans 8:1-39. “Whom He foreknew, He also predestined to be conformed to the image of His Son, that He (the Lord Jesus) might be the first-born among many brethren; and whom He predestined, these He also called; and whom He called, these He also justified; and whom He justified, these He also glorified.”

God already sees you and me as glorified.

When I look at God’s people, I say, “Well, that hasn’t taken place yet!” That’s true in our experi­ence. It has not taken place yet. But I’m just as sure as God is on the throne, just as sure as God is sovereign, the Lord of lords and King of kings, the El Shaddai, the Almighty God, the One who holds on His girdle the keys of death and of hell, that He is going to work it all out. And when He gets through with you and me, we are going to be just like His Son, Jesus Christ. Isn’t that a won­derful prospect?

Now you live in the joy of that instead of growling over your tests and trials. Say, “Praise the Lord, He is using this to make me just like the Lord Jesus.”

Now, predestination always looks ahead to what we shall be like. For example, in Ephesians 1:5, “He predestined us to adoption as sons.” We are not only in the family of God as children but as sons. God determines that what He has planned will be worked out in every one of His children. And what is His purpose which He has deter­mined? That we shall be just like His Son.

Now we have spoken of this before, but I would like to refresh your memory with some Scriptures. In 1 John 3:1-24, the second verse, we have, “Beloved, now are we children of God, and it has not ap­peared as yet what we shall be. We know that, when He appears, we shall be like Him, because we shall see Him just as He is.”

In Philippians 3:20-21, the Apostle Paul says, “Our citizenship is in heaven, from which also we eagerly wait for a Saviour, the Lord Jesus Christ; who will transform the body of our humble state (this body of our humiliation) into conformity with the body of His glory, by the exertion of the power that He has even to subject all things to Himself.”

And you have it in Romans 8:29—He determined that we should be “conformed to the image of his Son.” This is the purpose of God.

The Psalmist caught a glimpse of it in the 17th Psalm, the last verse, verse 15, when he said, “I will be satisfied with thy likeness when I awake.” And Job caught a little glimpse of it, when he said in Job 19:25, “I know that my Redeemer lives, and at the last He will take His stand on the earth. Even after my skin is flayed, yet without my flesh I shall see God; whom I myself shall behold, and whom my eyes shall see and not another (not a stranger).” I like that verse, you know. When we stand in the presence of God, we are not going to be strangers.

Did you ever go into a city or to some part of the country where you didn’t know anybody, and you walked among the thousands of people on the street? You went up to your room in the hotel, and you were alone. It’s an awful feeling. Or you’ve gone to some foreign country where you can’t communicate with anyone. It’s a terrible feeling when you are not known.

But it’s a wonderful thing to come into the presence of God in eternal glory and be known. He will know me and I will know Him. I shall see God by my side, Job says; and, when I see Him, behold He is not a stranger. God has determined that we shall be conformed to the image of His Son.

Do you know He is already on that job? He is do­ing that work now. This work of transformation has already started. He not only took us out of the kingdom of darkness and put us into the kingdom of His Son, but 2 Corinthians 3:18 says, “We all, with unveiled face beholding as in a mirror the glory of the Lord, are being transformed (as a pre­sent thing) into the same image from glory to glory, just as from the Lord, the Spirit.”

Think of it. Revel in it. Even the tests and trials and disappointments and sorrows of life are part of God’s program in changing you and me, in forming us, in fitting us so that when He gets through with us, this workmanship of His, we are going to stand in His presence like the Lord Jesus Christ Himself.

Now, I say that reverently; but I am sure of 1 Co­rinthians 2:9, “Things which eye has not seen and ear has not heard, and which have not entered the heart of man, all that God has prepared for those who love Him.” Don’t stop there. “For to us God revealed them through the Spirit; for the Spirit searches all things, even the depths of God.”

Oh, that our hunger for God may be increased, our eyes may be opened, our hearts may be opened to see, to receive, to revel in and to rejoice in a God who is faithful and who will do exactly what He says.

He has determined that we shall be conformed to the image of His Son that He might be the first­born among many brethren, the first one in this new company of people, the first one in this group called the Church. He didn’t call us to go to heaven. He called us to be like His Son. He didn’t predestine us to go to heaven. He predestined us to be conformed to the image of His Son. And it’s going to be a permanent likeness.

No wonder the Lord Jesus, who looked and spoke in the light of eternity, could say to the women after the resurrection, “Go to My brethren, and say to them, ‘I ascend to My Father and your Father, and My God and your God’” (John 20:17).

By the way, please allow me to say this. Don’t ever call Him “Brother Jesus.” You know, I have met people who call Him “Brother Jesus;” and they take it from these two portions of Scripture, John 20:1-31 and Hebrews 2:11, where it says, “He is not ashamed to call us brethren.” But, when you men­tion His name, please don’t say “Brother Jesus.” You call Him “Lord Jesus.” Do you hear me? He may in grace call us His brethren, but we don’t presume to call Him that. After all, He is God!

I rejoice, I revel in this relationship with the Sav­iour. We have been joined to the eternal Son of God. We are members of an eternal family where everyone is going to stand before God absolutely perfect and complete and just like the Son of God. This is God’s determination. This is God’s purpose and program for everyone who receives His Son. Think of it! We are cleared of every charge, de­clared righteous, given the blessed hope and, God says, glorified.

This is His purpose for His people. And, as far as God is concerned, it is a finished transaction. We manifest our faith in what He has done and what He is doing and what He is going to do by our obe­dience and by our love for Him.

Friend, you know no man, no created intelli­gence could have worked out such a thing as this. I look over the thousands of God’s people and think of what God has done and what He is doing, and then I remember that the whole universe is waiting for the day when every Christian is going to stand in the presence of God conformed to the image of His Son. The very creation is waiting for that day. The creatures are waiting for that day.

Why do they wait? Let me repeat it just once more. They wait because, when the children of God are manifested before all created intelligences, that will be the time when the earth will be deliv­ered from its curse. That will be the time when the animal creation will be delivered from its bondage. That will be the time when righteousness will reign and our Saviour will be glorified in and through His people.

I tell you again, my friends, no man could have conceived of such a thing. And is it not a wonder­ful thing for you and me to depend upon the faith­fulness of God and to declare that what God has purposed is going to take place? As he has pur­posed, says Isaiah 14:24, so shall it stand. “Just as I have intended so it has happened, and just as I have planned so it will stand.”

God saw you when you were in your mother’s womb. He knows your thoughts afar off. He never leaves you. He never forsakes you. He makes you the object of His love and affection and says, “Lis­ten, Mitchell (or whatever your name is), when I get through with you, you will be just like my pre­cious Son, the Lord Jesus Christ.”

No wonder we have in Romans 8:14, “For all who are being led by the Spirit of God, these are sons of God.” Read Ephesians 1:5 with this. He determined that we should be His sons, adopted into His family as His sons, and not only as His sons, but as heirs, heirs of God and joint heirs with Christ. This One owns the whole universe— this is His inheritance—and you and I are going to share it with Him.

But the marvelous thing, my friend, is not only the inheritance. The marvelous thing is not only that we are going to be just like the Lord Jesus Christ.

But to me the marvelous thing is that God is going to have a people right on through eter­nity with whom He can have unbroken, won­derful fellowship—so that through you and through me and through the Church through eternity, He is going to fulfill His purposes for all creation, for the whole universe.

My, what a privilege that you and I should be­come the children of God!

Now, certain questions are raised as we sum it all up in verses 31 to 39:

Romans 8:31. What then shall we say to these things? If God is for us, who is against us?

Romans 8:32. He who did not spare His own Son, but delivered Him up for us all, how will He not also with Him freely give us all things?

From verse 31 to the end of the chapter through verse 39, we have four questions and answers. We can go no farther. This transcends everything in human language. These four ques­tions and answers come after all Paul has revealed to us. He takes man in chapters 1, 2 and 3 and proves him absolutely unrighteous with none do­ing good.

Then he reveals to us the wonderful provision of God who takes sinners who receive His Son, for­gives their sins and pronounces them righteous, who brings them right to Himself, who frees them from the bondage of death, from the mastery of sin, from the bondage of the law, who puts them in His Son Christ Jesus, who indwells them by His Spirit, who calls them to be His sons and heirs and gives them the hope of a new body trans­formed like the body of His Son. Then He provides two Advocates, one in heaven and one on earth— the Lord in heaven, taking care of our interests there and the Spirit of God in us, taking care of His interests here.

You see, God leaves nothing to chance. He does not trust the flesh to do anything.

Then we have God’s blueprint. And the blue­print reveals to us not only that we are redeemed and pronounced righteous, having eternal life and the Spirit of God, but also His purpose that we shall be conformed to the image of His Son. He glorifies us, as John 17:22 says, “The glory which Thou hast given Me I have given to them.” So far as God is concerned, we are already glorified.

Now these are the facts. They are true, and the eternal Sovereign God declares that they are true. We can look forward with real expectancy to our experiencing what He has purposed.

I tell you, it’s a wonderful thing to be a Chris­tian. It’s a wonderful thing to belong to the Sav­iour.

Now, we are not only bound for heaven—that’s a mere item—but we are going to be conformed to the image of Jesus Christ and to be numbered among those with whom God is going to have eter­nal, unbroken fellowship through the countless ages of eternity. And we are going to display the grace of God and the wisdom of God to the whole universe.

Now, what are you going to say to these things? What can you say except “Amen, so let it be!”

What more can He do?

God is for us in all that He is. The Spirit of God helpeth our infirmities. He carries out a perfect salvation, from condemnation to glorification.

Who does it? God does it. The opposition doesn’t even count.

Who can be against us? Well, who can? God is for us and who will oppose or destroy the purpose of God?

Can hell?

Why, Jesus in Matthew 16:18 said, “The gates of Hades shall not overpower it.” Or you take Revela­tion 1:18. Our Lord holds the keys, the authority of death and of hell. Where is the opposition? It doesn’t even count. Romans 8:31: “What then shall we say to these things? If God is for us, who is against us?” Having given to us His Son, what else can He give us? He can’t withhold anything from us. He gives us—everything.

Let’s look further at verses 32 and 33: “He who did not spare His own Son, but delivered Him up for us all, how will He not also with Him freely give us all things? Who will bring a charge against God’s elect?”

You know, I don’t think the human mind can really get hold of this.

You remember in 2 Peter 2:4 we read that “God did not spare angels when they sinned.” Now I can understand that. And God spared not the old world. I can understand that because the thoughts and the imaginations of the heart of man are evil continually. “And He condemned the cities of Sodom and Gomorrah” (2 Peter 2:6). I can under­stand that because of their gross immorality. I can understand all those things. But how do you ac­count for God’s not sparing His own Son?

I tell you, my friend, He didn’t send an angel. He didn’t send an archangel. He didn’t send some good man. He sent His only begotten Son, who took my place. “He spared not His own Son.” In other words, the judgment of God that should have fallen on you and me fell on Him. And, when God the Son took your place and my place on the cross of Calvary, all the law of God could do was to curse Him.

I am not surprised in Matthew and Mark that the Lord Jesus cried out, “My God, my God, why hast thou forsaken me?” Did you ever think of it? God spared not His own Son. I’ll even go further. God gave up His Son at frightful cost. What for? To redeem you and me.

To redeem you and me!

No wonder Paul could say in 1 Corinthians 3:1-23, the end of the chapter, “All things belong to you.” Why? “Because you belong to Christ; and Christ belongs to God.”

Now that’s the first question—what shall we say to these things? This is the purpose and pro­gram of God, my friend. What can you say but “Amen!”

And when God spared not His Son, He went to the nth degree; He could go no farther. He gave heaven’s best.

Oh, listen, Christian friend, why don’t we Chris­tians fall in love with God’s Son? Why don’t we love Him more? We take so much for granted. We talk so glibly about Romans 8:28. We talk so glibly about being Christians and about going to heaven. What about your daily experience in magnifying Christ among men?

Will you please, today, sometime today, meditate on this? God loved you so much that He spared not His only begotten Son. All the judgment, all the wrath of God that should have fallen on you and me fell upon Him; and no human mind can begin to explain or to express what the Son of God went through when He went to the cross. No won­der in the Garden of Gethsemane (Luke 22:42) He cried out, “Father, if Thou art willing, remove this cup from Me.” No wonder He said (John 12:27), “Now my soul has become troubled; and what shall I say, ‘Father, save Me from this hour’? But for this purpose I came to this hour.’”

Did you ever think of it?

And when Peter chopped the fellow’s ear off, Je­sus said (John 18:11), “Put the sword into the sheath; the cup which the Father has given Me, shall I not drink it?”

Oh, listen, Christian friends. Stop sometime to­day and take a few minutes. Just meditate on the price God paid to redeem you and to redeem me.

You see, the problem with us is we see things in the light of the next 24 hours. We see things only in the light of human history. The Lord Jesus spoke in light of eternity. As Revelation 13:8 says, He was “the Lamb slain” from the foundation of the world. God spared not His Son. Why? That you and I might be delivered from sin and bondage, covered with the righteousness of Christ and fitted for the eternal presence of God. This is what Paul means in Philippians 3:8, when he says, “I count all things to be loss,” everything to be loss—the good things and the bad things—everything loss. What for? Just to know Him and to be found in Him.

Let me tell you, I wish I could put into words just what I feel about it. I’m talking to you now. I just don’t find the words to express this amazing truth.

“He who did not spare His own Son, but deliv­ered Him up for us all, how will He not also with Him freely give us all things?” (Romans 8:32).

When you have the Lord Jesus Christ, you have everything.

Every once in a while, someone tells me that I should have this experience or that experi­ence or some other experience. Now, as wonder­ful as those experiences may be, may I tell you, my friend, I have Jesus Christ; and you can’t add any­thing to the Lord Jesus Christ.

I have everything in Him. And, thank God, the day is coming when through eternity I’ll continu­ally be experiencing what I have in Him.

These are eternal things. And what shall we say to these things? What can you say but “Amen! If God be for us, who can be against us?”

There is not a created intelligence in the whole universe who can thwart the purpose of God in His Son and in His people. And “whom He justified, these He also glorified.” There is not a created in­telligence in the universe who is going to prevent any believer, the weakest as well as the strongest, from being glorified with all the glory of the eternal God. My, what a salvation is this! What a Saviour is this!

Friend, I cannot understand those that turn their back on such a Saviour and who reject such a love as His. God spared not His own Son in order to redeem you and me from sin and death and hell. If that were all, that would be wonderful. But He has made it possible that we shall be like His Son and be fitted to enjoy eternal, unbroken fellowship with God through eternity.

Oh, my friend, what shall we say to these things? If God spared not His Son but delivered Him up for us all, how shall He not with Him also freely give us all things?

We come to the second question:

33. Who will bring a charge against God’s elect? God is the one who justifies.

When God has pronounced us righteous, what are you going to say? Who can charge anything to any of God’s people when God says they are right­eous?

My friend, to charge us is to impeach the Judge; and He has cleared us of every charge. The evi­dence of all our sins has been destroyed. He has pronounced us righteous, and whoever brings a charge against us has to reckon with God. I say again, the opposition counts for nothing.

You say, “Mr. Mitchell, this is beyond me.”

I confess to you, it is beyond me. Oh, that it would get hold of your heart and life and your mind. Who can lay any thing to the charge? Who would dare stand before God and charge His peo­ple with anything when God has destroyed all the evidence of our sins? He has put them all away. He has cleared us of every charge. He has pro­nounced us righteous. And, if you charge the be­liever, then you must reckon with God.

I ask you again, are you going to impeach the Judge? And I tell you again, this salvation we have is an amazing thing. If God be for us, who can be against us? We are in the majority. If God has jus­tified us, who can charge us with anything?

There is only one answer to this, which leads us to the third question:

Romans 8:34 a. Who is the one who condemns?

Who can? No angel can. No man can. No demon can. Satan can’t. Nobody—nobody in the universe can come before God and condemn us when God has pronounced us righteous. This, too, is an amazing thing, isn’t it? I say this is an amazing thing!

But the thing that breaks my heart—in fact, there are two things that break my heart. First of all, Christians seem to have so little realization of this wonderful, wonderful truth. Christians seem to have so little knowledge of the wonderful salvation we have in Christ, of the wonderful Sav­iour we have and of all that God has done for us. I repeat, all that God is, all that God has—is for His people.

Who will condemn us? Who can lay any charge against us? I say, this is what burdens my heart— so many of God’s people know so little about their relationship with the Saviour, about this union with the living God and what it means.

And the other thing that breaks my heart is that there are so many wonderful, wonderful peo­ple who have spurned the Saviour. Possibly I bet­ter put it this way—they are just totally indifferent to Him, coldly indifferent. It isn’t that they oppose the Gospel. They are just indifferent to it.

Like one man said, “Dr. Mitchell, I don’t need Jesus Christ. I have all that I need. I don’t need Jesus Christ.”

But, listen, they’ve got to stand before God; and He is either their Saviour or their Judge. Each one must decide what he is going to do with God’s pre­cious Son. He “did not spare His own Son, but de­livered Him up for us all.”

Oh, why won’t these accept God’s precious Son? He has said, “Come unto me . . . and I will give you rest. . . . The one who comes to Me, I will certainly not cast out” (Matthew 11:28; John 6:37). But as many as receive Him, to them He gives the right to become the children of God (John 1:12). Oh, why won’t they bow their head and receive Him as their own Saviour?

Christian friend, why don’t you fall in love with your Saviour? Oh, what that would mean to Him and what it would mean to you! God grant that our vision of Christ may be enlarged and that our love for Him shall grow in intensity so that we will fall, really fall in love with Him.

Grant it today, Lord.

Now, let us more fully develop the third question here in verse 34:

Romans 8:34. Who is the one who condemns? Christ Jesus is He who died, yes, rather who was raised, who is at the right hand of God, who also intercedes for us.

There are four tremendous things in this verse. I would like to be brief (whether or not I am is something else).

Who is the one who condemns? Nobody can. Sa­tan can’t. Man cannot. Angels cannot. Why? Be­cause Paul says here it is Christ who died and who is risen again, who is at the right hand of God and who also intercedes for us. I say we have four re­markable things in this verse.

First of all, Christ died. That means that the sin question was settled, and we have been pro­nounced righteous before God. That is Romans chapters 3 and 4.

The second thing, He “was raised” from the dead and this brings us to chapters 5 through 8. Christ is risen; He is no longer in the tomb. We have been identified with the Risen Christ. We are not joined to the Christ who walked the earth. It was when He took our place on the cross and bore our sins and died our death that we were joined to the One who came forth in resurrection. We be­came new creatures. We received a new life. We are joined to the Risen Christ where death doesn’t even have any place at all.

When Christ rose from the dead, He had already defeated Satan and put away sin and defeated death and the grave. And, when you and I took the Lord Jesus Christ as our Saviour, we were not only declared righteous (having our sin question settled), but we were identified with this risen, glo­rious Saviour. You find this in Romans chapters 5, 6 and 7. Through the death and resurrection of Christ, our relation to the old Adam has been sev­ered. Our relation to sin as a master was severed. Our relation to the law and its bondage was sev­ered. When you come to chapter 8, we are in only one place—in Christ Jesus.

What a marvelous thing!

And then we have the third thing: “Who is at the right hand of God.” And that’s representation. In Hebrews 9:24, I read, He now appears “in the presence of God for us.” Do you need any help in the court of God? Our Lord and Saviour is there.

The One to whom you have been joined is there. He represents us.

Can you find any fault with the Lord Jesus? No. Can angels find any fault with Him? No. Can Sa­tan find any fault with Him? No. Men? No. Where are we? In Jesus Christ. He is our representative.

And, if anyone were to charge us or condemn us before God, all the Father needs to say is, “Do you find any fault with my Son?”

No.

“These are in My Son.”

What a wonderful thing it is to be in Christ, saved, righteous, fitted, glorified in Him. Now these are facts. It may not be your present experience, but it is a fact. We are dealing with God’s facts, facts that hold up for even the weakest child of God.

And the fourth thing we have in this verse is One “who also intercedes for us.” He is not only representing us, but He is our High Priest who is interceding for us in our frailty. You see, we are still down here in weakness. That’s why, in He­brews 2:17, He was “made like His brethren in all things, that He might become a merciful and faith­ful high priest in things pertaining to God.”

I suggest for your study the whole 17th chap­ter of John’s Gospel where our Lord is praying for His own. I suggest 1 John 2:1-2 the first two verses, where we have an Advocate with the Father, Jesus Christ the righteous. And then I would take Hebrews 7:25, “Hence, also, He is able to save forever those who draw near to God through Him, since He always lives to make inter­cession for them.”

He is our Intercessor. He is our Advocate. He is our Mediator. He is the One who is praying for us.

You know, again I come back to Job who was crying for somebody to plead his cause, somebody who could put his hand on God and put his hand on him, someone who could represent him before the eternal God. You may be one of God’s weakest children; but, if you mean business and you have taken Him as your own personal Saviour, my friend, you have in the presence of God One who not only prays for you because of your weakness and advocates your case when you fail, but you have One who pleads your cause, One who repre­sents you.

Ah, I tell you, God has left nothing to chance, has He?

You know, this gets beyond me. Look at this verse. We have justification, identification, representation and intercession here. What more can God do for you and me?

Well, He is not through yet.

In verses 35 to 39, we pick up the fourth great question. The first question was “What then shall we say to these things?” —that is, say to God’s purpose and program for His people from verse 28 to verse 30.

You ought to say “Amen” to that.

The second question was “Who will bring a charge against God’s elect?” When God has pro­nounced us righteous, nobody can.

The third—“Who is the one who condemns?” Who can condemn us when Christ has justified us and joined us to Himself? Who can condemn us when He represents us and intercedes for us?

Nobody.

Which leads me to the last little question:

Romans 8:35. Who shall separate us from the love of Christ? Shall tribulation, or distress, or persecution, or famine, or na­kedness, or peril, or sword?

Romans 8:36. Just as it is written, “FOR THY SAKE WE ARE BEING PUT TO DEATH ALL DAY LONG; WE WERE CONSIDERED AS SHEEP TO BE SLAUGHTERED.”

Romans 8:37. But in all these things we overwhelmingly conquer through Him who loved us.

Romans 8:38. For I am convinced that neither death, nor life, nor an­gels, nor principalities, nor things present, nor things to come, nor powers,

Romans 8:39. Nor height, nor depth, nor any other created thing, shall be able to separate us from the love of God, which is in Christ Jesus our Lord.

Notice, nothing is left out. In verses 35 and 36, he is talking about our experiences.

Shall tribulation separate us?

No.

Or distress?

No.

Or persecution?

No.

Or famine?

No.

Or nakedness?

No.

Or peril or sword?

No.

“For thy sake we are killed all the day long.”

We are facing martyrdom, says Paul. “In all these things we overwhelmingly conquer through Him who loved us.” No circumstance on earth can separate us from the love of Christ, the love of God which is in Christ Jesus our Lord. My, nothing in God’s universe can separate us from Him. Nothing affects His love for us or toward us.

Now, sometimes, it may be that you and I are under a cloud. That may be true. But the sun still shines above the clouds. And nothing, noth­ing, nothing in this whole wide universe can sepa­rate us from the One who loves us with an ever­lasting love.

Don’t you remember that verse? John 13:1, “Having loved His own who were in the world, He loved them to the end”—clean through to the end. And even though some circumstances seem to in­dicate that God has forgotten us, He hasn’t. It’s not true. There is nothing in God’s universe that can separate us from Him.

In fact, Paul says, “We were considered as sheep to be slaughtered” and we are those who “over­whelmingly conquer.” Sheep for slaughter and yet conquerors? Yes, He cannot be conquered. The Son of God cannot be conquered. And where are we? In the Son of God. He has guaranteed victory.

I love that verse in Philippians 4:13. Do you know what it is? “I can do all things through Him who strengthens me.” And Philippians 1:6, “He who began a good work in you will perfect it until the day of Christ Jesus.” And Judges 1:24, “Now to Him who is able to keep you from stumbling, and to make you stand in the presence of His glory blameless with great joy.”

“I know whom I have believed and I am con­vinced that He is able to guard what I have en­trusted to Him until that day. . . . Now may the God of peace Himself sanctify you entirely; and may your spirit and soul and body be preserved complete, without blame at the coming of our Lord Jesus Christ. Faithful is He who calls you, and He also will bring it to pass.” I’m quoting 2 Timothy 1:12 and 1 Thessalonians 5:23-24.

Oh, do you see the impossibility of separa­tion? the unutterable conviction? Think of every conceivable adversary in the universe, and not one of them can separate you from the love of God which is in Christ Jesus our Lord.

Listen to it:

“I am convinced that neither death . . .” Aren’t you glad? Death doesn’t separate you from Him. Death may separate you from your loved ones— from them, but not from Him. You go right into the presence of the Lord.

I am persuaded that nothing in life, “nor angels (who excel in strength), nor principalities, nor things present, nor things to come, nor powers, nor height, nor depth, nor any other created thing . . .” Nothing in all God’s universe can separate us.

I’m telling you, He loves us in death. He loves us in life with all its successes, with all its failures, with all its tests, with all its sorrows, with all its circumstances. He loves you in life, and He loves you in death. He loves you in spite of all the oppo­sition or dangers or demons or powers in heaven and hell.

Things present, things future, things known, things unknown, things above, things beneath— you name it, my friend—there is not a thing, not a created intelligence in the universe that can sepa­rate you from the love of God which is in Christ Jesus our Lord.

God gave us His Son, and He gave Him to us in love. Now nothing, nothing can separate us from the love of God which is in Christ Jesus our Lord.

Listen, can I do something? Will you allow me to run ahead to chapter 12 for a moment? After what I’ve said in these last three or four chapters on the wonderful, wonderful program of God for His people, let me “urge you therefore, brethren, by the mercies of God (by all these things), to pre­sent your bodies (give your body as a present to God) a living and holy sacrifice, acceptable to God, which is your spiritual service of worship. And do not be conformed to this world (don’t be fashioned according to this world), but be transformed (transfigured) by the renewing of your mind, that you may prove what the will of God is, that which is good and acceptable and perfect.”

Don’t you think after all I have said in these first eight chapters of Romans there is only one logical thing for you and me to do? God in His purpose has determined that we are going to be glorified together with His Son; and there is no experience on earth, there is no created intelligence in heaven, earth or hell that can separate you from the love of God in Christ Jesus.

There is only one logical thing for you and me to do and that is to turn our lives over to Him and to turn our bodies over to Him that He might be glorified in and through us here on earth.

Is that asking too much? God gave heaven’s best. He spared not His own Son but delivered Him up for us all. And with Him He has given us everything. Can’t we give ourselves now over to Him so that He might be all in all in our lives, in all that we are and all that we do?

Won’t you bow your head, Christian friend, with me today and give yourself over to God and tell Him, “Father, in all my weakness, I am going to give myself over to You.”

You say that means dedication. That’s exactly what it means.

You dedicate yourself, and He will consecrate you and set you apart that you might be to the glory of His Son.

Father, we pray today that You will take these amazing lessons in the Book of Romans and make them to be a living reality in the heart and life of everyone who has been reading this.

Oh, that those of us who are Christians might give our bodies and all that we have and are to Thee, the Living God, and to our wonderful Saviour.

And, Father, should there be an unsaved one who has read this far, may he or she come into this won­derful, wonderful place of accepting Jesus Christ as Saviour and being numbered among those who shall stand in Your presence, conformed to the image of our Lord Jesus Christ.

Grant this . . . for His Name’s sake.

Amen.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Romans 8:26". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​romans-8.html.

Light of Israel Bible Commentary

GROANS FOR GLORY

We know that the whole creation has been groaning as in the pains of childbirth right up to the present time. Romans 8:22

The creation is groaning as we have seen and it continues to groan. We sense that groaning all around us as earthquakes, floods, fires and numerous other natural disasters take their toll. Many Jewish traditions portrayed the time nearing the end of the age as a time of "birth-pangs" as is seen in Matthew 24:6-8. These pangs were pictured as "messianic woes" in other places and it was thought that these pangs and woes would usher in the messianic age.<footnote>Bruce, The Epistle of Paul to the Romans, p. 173. He compares this with Mark 13:8, "Nation will rise against nation, and kingdom against kingdom. There will be earthquakes in various places, and famines. These are the beginning of birth pains."</footnote>

"Not only so, but we ourselves, who have the firstfruits of the Spirit, groan inwardly as we wait eagerly for our adoption to sonship, the redemption of our bodies" (8:23). The creation groans and we Christians groan in our half-saved condition. We have the firstfruits of our salvation but we do not yet have the last fruits. That will involve our being clothed in unbelievable splendor as our bodies are fully redeemed and changed. We will then be found in his likeness. No doubt, with this we will rejoice, but not only will we rejoice, all creation will rejoice with us. Perhaps it is at this point that "…the trees of the field will clap their hands" (Isaiah 55:12).

"For in this hope we were saved. But hope that is seen is no hope at all. Who hopes for what they already have? But if we hope for what we do not yet have, we wait for it patiently" (8:24-25). The changes we speak of are related to the "blessed hope" of the appearing of our Lord and Savior Jesus Christ (Titus 2:13). Until this point we are caught in a dilemma, a tension, and we groan awaiting our full adoption and redemption. This is what it means to be "between the times" between the "already" and the "not yet." In such times our correct Christian posture is to wait eagerly<footnote>Stott, The Message of Romans, p. 243.</footnote> and to wait in hope.

Philippians 3:20-21 assures us, "But our citizenship is in heaven. And we eagerly await a Savior from there, the Lord Jesus Christ, who, by the power that enables him to bring everything under his control, will transform our lowly bodies so that they will be like his glorious body." We are much like the people of Israel in the wilderness who received the firstfruits of Canaan as the spies returned but who would have to wait for the full enjoyment of these fruits. Now we may enjoy the firstruits of the Spirit in our midst but we must wait for the full harvest of the Spirit.

"In the same way, the Spirit helps us in our weakness. We do not know what we ought to pray for, but the Spirit himself intercedes for us through wordless groans" (8:26). This is one of the great prayer passages of the Bible. Long ago the Greek Pythagoras actually forbade his disciples to pray for themselves. He felt that they in their ignorance could never know what was appropriate for them.<footnote>Barclay, The Letter to the Romans, pp. 131-32.</footnote> We also have a similar problem and the Spirit has to help us in our weakness. Probably the worst thing that could happen to us would be for God to answer all of our prayers. Some of our prayers are selfish and totally out of alignment with the divine purpose for us.

We learn here about the blessed truth that the Holy Spirit actually intercedes for us. And as we could guess, he is groaning. What fortunate people we are though. The Holy Spirit intercedes for us and we also learn in scripture that Jesus himself intercedes for us (Hebrews 7:25). All this goes on constantly and without our knowledge. Both the Holy Spirit and Jesus know for certain what we really need and their intercessions for us will not go unheeded by the Father in Heaven.

"And he who searches our hearts knows the mind of the Spirit, because the Spirit intercedes for God's people in accordance with the will of God" (8:27). We essentially have the triune God working on our behalf through prayer and intercession. In Revelation 8:3-4, we see that even the angels are involved in the matter of intercession. We see them placing our prayers on a golden censer and along with incense offering them up to heaven. Yes, we are blessed people!

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Romans 8:26". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​romans-8.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Believer's Privileges. A. D. 58.

      26 Likewise the Spirit also helpeth our infirmities: for we know not what we should pray for as we ought: but the Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered.   27 And he that searcheth the hearts knoweth what is the mind of the Spirit, because he maketh intercession for the saints according to the will of God.   28 And we know that all things work together for good to them that love God, to them who are the called according to his purpose.

      The apostle here suggests two privileges more to which true Christians are entitled:--

      I. The help of the Spirit in prayer. While we are in this world, hoping and waiting for what we see not, we must be praying. Hope supposes desire, and that desire offered up to God is prayer; we groan. Now observe,

      1. Our weakness in prayer: We know not what we should pray for as we ought. (1.) As to the matter of our requests, we know not what to ask. We are not competent judges of our own condition. Who knows what is good for a man in this life?Ecclesiastes 6:12. We are short-sighted, and very much biassed in favour of the flesh, and apt to separate the end from the way. You know not what you ask,Matthew 20:22. We are like foolish children, that are ready to cry for fruit before it is ripe and fit for them; see Luke 9:54; Luke 9:55. (2.) As to the manner, we know not how to pray as we ought. It is not enough that we do that which is good, but we must do it well, seek in a due order; and here we are often at a loss--graces are weak, affections cold, thoughts wandering, and it is not always easy to find the heart to pray,2 Samuel 7:27. The apostle speaks of this in the first person: We know not. He puts himself among the rest. Folly, and weakness, and distraction in prayer, are what all the saints are complaining of. If so great a saint as Paul knew not what to pray for, what little reason have we to go forth about that duty in our own strength!

      2. The assistances which the Spirit gives us in that duty. He helps our infirmities, meant especially of our praying infirmities, which most easily beset us in that duty, against which the Spirit helps. The Spirit in the world helps; many rules and promises there are in the word for our help. The Spirit in the heart helps, dwelling in us, working in us, as a Spirit of grace and supplication, especially with respect to the infirmities we are under when we are in a suffering state, when our faith is most apt to fail; for this end the Holy Ghost was poured out. Helpeth, synantilambanetai--heaves with us, over against us, helps as we help one that would lift up a burden, by lifting over against him at the other end--helps with us, that is, with us doing our endeavour, putting forth the strength we have. We must not sit still, and expect that the Spirit should do all; when the Spirit goes before us we must bestir ourselves. We cannot without God, and he will not without us. What help? Why, the Spirit itself makes intercession for us, dictates our requests, indites our petitions, draws up our plea for us. Christ intercedes for us in heaven, the Spirit intercedes for us in our hearts; so graciously has God provided for the encouragement of the praying remnant. The Spirit, as an enlightening Spirit, teaches us what to pray for, as a sanctifying Spirit works and excites praying graces, as a comforting Spirit silences our fears, and helps us over all our discouragements. The Holy Spirit is the spring of all our desires and breathings towards God. Now this intercession which the Spirit makes is, (1.) With groanings that cannot be uttered. The strength and fervency of those desires which the Holy Spirit works are hereby intimated. There may be praying in the Spirit where there is not a word spoken; as Moses prayed (Exodus 14:15), and Hannah, 1 Samuel 1:13. It is not the rhetoric and eloquence, but the faith and fervency, of our prayers, that the Spirit works, as an intercessor, in us. Cannot be uttered; they are so confused, the soul is in such a hurry with temptations and troubles, we know not what to say, nor how to express ourselves. Here is the Spirit interceding with groans that cannot be uttered. When we can but cry, Abba, Father, and refer ourselves to him with a holy humble boldness, this is the work of the Spirit. (2.) According to the will of God,Romans 8:27; Romans 8:27. The Spirit in the heart never contradicts the Spirit in the word. Those desires that are contrary to the will of God do not come from the Spirit. The Spirit interceding in us evermore melts our wills into the will of God. Not as I will, but as thou wilt.

      3. The sure success of these intercessions: He that searches the heart knoweth what is the mind of the Spirit,Romans 8:27; Romans 8:27. To a hypocrite, all whose religion lies in his tongue, nothing is more dreadful than that God searches the heart and sees through all his disguises. To a sincere Christian, who makes heart-work of his duty, nothing is more comfortable than that God searches the heart, for then he will hear and answer those desires which we want words to express. He knows what we have need of before we ask, Matthew 6:8. He knows what is the mind of his own Spirit in us. And, as he always hears the Son interceding for us, so he always hears the Spirit interceding in us, because his intercession is according to the will of God. What could have been done more for the comfort of the Lord's people, in all their addresses to God? Christ had said, "Whatever you ask the Father according to his will he will give it you." But how shall we learn to ask according to his will? Why, the Spirit will teach us that. Therefore it is that the seed of Jacob never seek in vain.

      II. The concurrence of all providences for the good of those that are Christ's, Romans 8:28; Romans 8:28. It might be objected that, notwithstanding all these privileges, we see believers compassed about with manifold afflictions; though the Spirit makes intercession for them, yet their troubles are continued. It is very true; but in this the Spirit's intercession is always effectual, that, however it goes with them, all this is working together for their good. Observe here.

      1. The character of the saints, who are interested in this privilege; they are here described by such properties as are common to all that are truly sanctified. (1.) They love God. This includes all the out-goings of the soul's affections towards God as the chief good and highest end. It is our love to God that makes every providence sweet, and therefore profitable. Those that love God make the best of all he does, and take all in good part. (2.) They are the called according to his purpose, effectually called according to the eternal purpose. The call is effectual, not according to any merit or desert of ours, but according to God's own gracious purpose.

      2. The privilege of the saints, that all things work together for good to them, that is, all the providences of God that concern them. All that God performs he performs for them, Psalms 57:2. Their sins are not of his performing, therefore not intended here, though his permitting sin is made to work for their good, 2 Chronicles 32:31. But all the providences of God are theirs--merciful providences, afflicting providences, personal, public. They are all for good; perhaps for temporal good, as Joseph's troubles; at least, for spiritual and eternal good. That is good for them which does their souls good. Either directly or indirectly, every providence has a tendency to the spiritual good of those that love God, breaking them off from sin, bringing them nearer to God, weaning them from the world, fitting them for heaven. Work together. They work, as physic works upon the body, various ways, according to the intention of the physician; but all for the patient's good. They work together, as several ingredients in a medicine concur to answer the intention. God hath set the one over against the other (Ecclesiastes 7:14): synergei, a very singular, with a noun plural, denoting the harmony of Providence and its uniform designs, all the wheels as one wheel, Ezekiel 10:13. He worketh all things together for good; so some read it. It is not from any specific quality in the providences themselves, but from the power and grace of God working in, with, and by, these providences. All this we know--know it for a certainty, from the word of God, from our own experience, and from the experience of all the saints.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Romans 8:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​romans-8.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

The Holy Spirit's Intercession

--------------------------------------------------------------------------------

A Sermon

(No. 1532)

Delivered on Lord's-Day Morning, April 11th, 1880, by

C. H. SPURGEON,

At the Metropolitan Tabernacle, Newington

--------------------------------------------------------------------------------

"Likewise the Spirit also helpeth our infirmities: for we know not what we should what pray for as we ought: but the Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered. And he that searcheth the hearts knoweth what is the mind of the Spirit, because he maketh intercession for the saints according the to will of God." Romans 8:26-27 .

THE APOSTLE PAUL was writing to a tried and afflicted people, and one of his objects was to remind them of the rivers of comfort which were flowing near at hand. He first of all stirred up their pure minds by way of remembrance as to their sonship, for saith he "as many as are led by the Spirit of God, they are the sons of God." They were, therefore, encouraged to take part and lot with Christ, the elder brother, with whom they had become joint heirs; and they were exhorted to suffer with him, that they might afterwards be glorified with him. All that they endured came from a Father's hand, and this should comfort them. A thousand sources of joy are opened in that one blessing of adoption. Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, by whom we have been begotten into the family of grace.

When Paul had alluded to that consoling subject he turned to the next ground of comfort namely, that we are to be sustained under present trial by hope. There is an amazing glory in reserve for us, and though as yet we cannot enter upon it, but in harmony with the whole creation must continue to groan and travail, yet the hope itself should minister strength to us, and enable us patiently to bear "these light afflictions, which are but for a moment." This also is a truth full of sacred refreshment: hope sees a crown in reserve, mansions in readiness, and Jesus himself preparing a place for us, and by the rapturous sight she sustains the soul under the sorrows of the hour. Hope is the grand anchor by whose means we ride out the present storm.

The apostle then turns to a third source of comfort, namely, the abiding of the Holy Spirit in and with the Lord's people. He uses the word "likewise" to intimate that in the same manner as hope sustains the soul, so does the Holy Spirit strengthen us under trial. Hope operated spiritually upon our spiritual faculties, and so does the Holy Spirit, in some mysterious way, divinely operate upon the new-born faculties of the believer, so that he is sustained under his infirmities. In his light shall we see light: I pray, therefore, that we may be helped of the Spirit while we consider his mysterious operations, that we may not fall into error or miss precious truth through blindness of heart.

The text speaks of "our infirmities," or as many translators put it in the singular of "our infirmity." By this is intended our affliction, and the weakness which trouble discovers in us. The Holy Spirit helps us to bear the infirmity of our body and of our mind; he helps us to bear our cross, whether it be physical pain, or mental depression, or spiritual conflict, or slander, or poverty, or persecution. He helps our infirmity; and with a helper so divinely strong we need not fear for the result. God's grace will be sufficient for us; his strength will be made perfect in weakness.

I think, dear friends, you will all admit that if a man can pray, his trouble is at once lightened. When we feel that we have power with God and can obtain anything we ask for at his hands, then our difficulties cease to oppress us. We take our burden to our heavenly Father and tell it out in the accents of childlike confidence, and we come away quite content to bear whatever his holy will may lay upon us. Prayer is a great outlet for grief; it draws up the sluices, and abates the swelling flood, which else might be too strong for us. We bathe our wound in the lotion of prayer, and the pain is lulled, the fever is removed. We may be brought into such perturbation of mind, and perplexity of heart, that we do not know how to pray. We see the mercy-seat, and we perceive that God will hear us: we have no doubt about that, for we know that we are his own favoured children, and yet we hardly know what to desire. We fall into such heaviness of spirit, and entanglement of thought, that the one remedy of prayer, which we have always found to be unfailing, appears to be taken from us. Here, then, in the nick of time, as a very present help in time of trouble, comes in the Holy Spirit. He draws near to teach us how to pray, and in this way he helps our infirmity, relieves our suffering, and enables us to bear the heavy burden without fainting under the load.

At this time our subjects for consideration shall be, firstly, the help which the Holy Spirit gives; secondly, the prayers which he inspires; and thirdly, the success which such prayers ore certain to obtain.

I. First, then, let us consider THE HELP WHICH THE HOLY GHOST GIVES.

The help which the Holy Ghost renders to us meets the weakness which we deplore. As I have already said, if in time of trouble a man can pray, his burden loses its weight. If the believer can take anything and everything to God, then he learns to glory in infirmity, and to rejoice in tribulation; but sometimes we are in such confusion of mind that we know not what we should pray for as we ought. In a measure, through our ignorance, we never know what we should pray for until we are taught of the Spirit of God, but there are times when this beclouding of the soul is dense indeed, and we do not even know what would help us out of our trouble if we could obtain it. He see the disease, but the name of the medicine is not known to us. We look over the many things which we might ask for of the Lord, and we feel that each of them would be helpful, but that none of them would precisely meet our case. For spiritual blessings which we know to be according to the divine will we could ask with confidence, but perhaps these would not meet our peculiar circumstances. There are other things for which we are allowed to ask, but we scarcely know whether, if we had them, they would really serve our turn, and we also feel a diffidence as to praying for them. In praying for temporal things we plead with measured voices, ever referring our petition for revision to the will of the Lord. Moses prayed that he might enter Canaan, but God denied him; and the man that was healed asked our Lord that he might be with him, but he received for answer, "Go home to thy friends." We pray evermore on such matters with this reserve, "Nevertheless, not as I will, but as thou wilt." At times this very spirit of resignation appears to increase our spiritual difficulty, for we do not wish to ask for anything that would be contrary to the mind of God and yet we must ask for something. We are reduced to such straits that we must pray, but what shall be the particular subject of prayer we cannot for a while make out. Even when ignorance and perplexity are removed, we know not what we should pray for "as we ought." When we know the matter of prayer, we yet fail to pray in a right manner. We ask, but we are afraid that we shall not have, because we do not exercise the thought, or the faith, which we judge to be essential to prayer. We cannot at times command even the earnestness which is the life of supplication: a torpor steals over us, our heart is chilled, our hand is numbed, and we cannot wrestle with the angel. We know what to pray for as to objects, but we do not know what to pray for "as we ought" it is the manner of the prayer which perplexes us, even when the matter is decided upon. How can I pray? My mind wanders: I chatter like a crane; I roar like a beast in pain; I moan in the brokenness of my heart, but oh, my God, I know not what it is my inmost spirit needs; or if I know it, I know not how to frame my petition aright before thee. I know not how to open my lips in thy majestic presence: I am so troubled that I cannot speak. My spiritual distress robs me of the power to pour out my heart before my God. Now, beloved, it is in such a plight as this that the Holy Ghost aids us with his divine help. and hence he is "a very present help in time of trouble."

Coming to our aid in our bewilderment he instructs us. This is one of his frequent operations upon the mind of the believer: "he shall teach you all things." He instructs us as to our need, and as to the promises of God which refer to that need. He shows us where our deficiencies are, what our sins are, and what our necessities are; he sheds a light upon our condition, and makes us feel deeply our helplessness, sinfulness, and dire poverty; and then he casts the same light upon the promises of the Word, and lays home to the heart that very text which was intended to meet the occasion the precise promise which was framed with foresight of our present distress. In that light he makes the promise shine in all its truthfulness, certainty, sweetness, and suitability, so that we, poor trembling sons of men, dare take that word into our mouth which first came out of God's mouth, and then come with it as an argument, and plead it before the throne of the heavenly grace. Our prevalence in prayer lies in the plea, "Lord, do as thou hast said." How greatly we ought to value the Holy Spirit, because when we are in the dark he gives us light, and when our perplexed spirit is so befogged and beclouded that it cannot see its own need, and cannot find out the appropriate promise in the Scriptures, the Spirit of God comes in and teaches us all things, and brings all things to our remembrance, whatsoever our Lord has told us. He guides us in prayer, and thus he helps our infirmity.

But the blessed Spirit does more than this, he will often direct the mind to the special subject of prayer. He dwells within us as a counsellor, and points out to us what it is we should seek at the hands of God. We do not know why it is so, but we sometimes find our minds carried as by a strong under current into a particular line of prayer for some one definite object. It is not merely that our judgment leads us in that direction, though usually the Spirit of God acts upon us by enlightening our judgment, but we often feel an unaccountable and irresistible desire rising again and again within our heart, and this so presses upon us, that we not only utter the desire before God at our ordinary times for prayer, but we feel it crying in our hearts all the day long, almost to the supplanting of all other considerations. At such times we should thank God for direction and give our desire a clear road: the Holy Spirit is granting us inward direction as to how we should reckon upon good success in our pleadings. Such guidance will the Spirit give to each of you if you will ask him to illuminate you. He will guide you both negatively and positively. Negatively, he will forbid you to pray for such and such a thing, even as Paul essayed to go into Bithynia, but the Spirit suffered him not: and, on other hand, he will cause you to hear a cry within your soul which shall guide your petitions, even as he made Paul hear the cry from Macedonia, saying, "Come over and help us." The Spirit teaches wisely, as no other teacher can do. Those who obey his promptings shall not walk in darkness. He leads the spiritual eye to take good and steady aim at the very centre of the target, and thus we hit the mark in our pleadings.

Nor is this all, for the spirit of God is not sent merely to guide and help our devotion, but he himself "maketh intercession for us" according to the will of God. By this expression it cannot be meant that the Holy Spirit ever groans or personally prays; but that he excites intense desire and created unutterable groanings in us, and these are ascribed to him. Even as Solomon built the temple because he superintended and ordained all, and yet I know not that he ever fashioned a timber or prepared a stone, so doth the Holy Spirit pray and plead within us by leading us to pray and plead. This he does by arousing our desires. The Holy Spirit has a wonderful power over renewed hearts, as much power as the skillful minstrel hath over the strings among which he lays his accustomed hand. The influences of the Holy Ghost at times pass through the soul like winds through an Eolian harp, creating and inspiring sweet notes of gratitude and tones of desire, to which we should have been strangers if it had not been for his divine visitation. He can arouse us from our lethargy, he can warm us out of our lukewarmness, he can enable us when we are on our knees to rise above the ordinary routine of prayer into that victorious importunity against which nothing can stand. He can lay certain desires so pressingly upon our hearts that we can never rest till they are fulfilled. He can make the zeal for God's house to eat us up, and the passion for God's glory to be like a fire within our bones; and this is one part of that process by which in inspiring our prayers he helps our infirmity. True Advocate is he, and Comforter most effectual. Blessed be his name.

The Holy Spirit also divinely operates in the strengthening of the faith of believers. That faith is at first of his creating, and afterwards it is of his sustaining and increasing: and oh, brothers and sisters, have you not often felt your faith rise in proportion to your trials? Have you not, like Noah's ark, mounted towards heaven as the flood deepened around you? You have felt as sure about the promise as you felt about the trial. The affliction was, as it were, in your very bones, but the promise was also in your very heart. You could not doubt the affliction, for you smarted under it, but you might almost as soon have doubted the divine help, for your confidence was firm and unmoved. The greatest faith is only what God has a right to expect from us, yet do we never exhibit it except as the Holy Ghost strengthens our confidence, and opens up before us the covenant with all its seals and securities. He it is that leads our soul to cry, "though my house be not so with God, yet hath he made with me an everlasting covenant ordered in all things and sure." Blessed be the Divine Spirit then, that since faith is essential to prevailing prayer, he helps us in supplication by increasing our faith. Without faith prayer cannot speed, for he that wavereth is like a wave of the sea driven with the wind and tossed, and such an one may not expect anything of the Lord; happy are we when the Holy Spirit removes our wavering, and enables us like Abraham to believe without staggering, knowing full well that he who has promised is able also to perform.

By three figures I will endeavour to describe the work of the Spirit of God in this matter, though they all fall short, and indeed all that I can say must fall infinitely short of the glory of his work. The actual mode of his working upon the mind we may not attempt to explain; it remains a mystery, and it would be an unholy intrusion to attempt to remove the veil. There is no difficulty in our believing that as one human mind operates upon another mind, so does the Holy Spirit influence our spirits. We are forced to use words if we would influence our fellow-men, but the Spirit of God can operate upon the human mind more directly, and communicate with it in silence. Into that matter, however, we will not dive lest we intrude where our knowledge would be drowned by our presumption.

My illustrations do not touch the mystery, but set forth the grace. The Holy Spirit acts to his people somewhat as a prompter to a reciter. A man has to deliver a piece which he has learned; but his memory is treacherous, and therefore somewhere out of sight there is a prompter, so that when the speaker is at a loss and might use a wrong word, a whisper is heard, which suggests the right one. When the speaker has almost lost the thread of his discourse he turns his ear, and the prompter gives him the catch-word and aids his memory. If I may be allowed the simile, I would say that this represents in part the work of the Spirit of God in us, suggesting to us the right desire, and bringing all things to our remembrance whatsoever Christ has told us. In prayer we should often come to a dead stand, but he incites, suggests, and inspires, and so we go onward. In prayer we might grow weary, but the Comforter encourages and refreshes us with cheering thoughts. When, indeed, we are in our bewilderment almost driven to give up prayer, the whisper of his love drops a live coal from off the altar into our soul, and our hearts glow with greater ardour than before. Regard the Holy Spirit as your prompter, and let your ear be opened to his voice.

But he is much more than this. Let me attempt a second simile: he is as an advocate to one in peril at law. Suppose that a poor man had a great law-suit, touching his whole estate, and he was forced personally to go into court and plead his own cause, and speak up for his rights. If he were an uneducated man he would be in a poor plight. An adversary in the court might plead against him, and overthrow him, for he could not answer him. This poor man knows very little about law, and is quite unable to meet his cunning opponent. Suppose one who was perfect in the law should take up his cause warmly, and come and live with him, and use all his knowledge so as to prepare his case for him, draw up his petitions for him, and fill his mouth with arguments, would not that be a grand relief? This counsellor would suggest the line of pleading, arrange the arguments, and put them into right courtly language. When the poor man was baffled by a question asked in court, he would run home and ask his adviser, and he would tell him exactly how to meet the objector. Suppose, too, that when he had to plead with the judge himself, this advocate at home should teach him how to behave and what to urge, and encourage him to hope that he would prevail, would not this be a great boon? Who would be the pleader in such a case? The poor client would plead, but still, when he won the suit, he would trace it all to the advocate who lived at home, and gave him counsel: indeed, it would be the advocate pleading for him, even while he pleaded himself. This is an instructive emblem of a great fact. Within this narrow house of my body, this tenement of clay, if I be a true believer, there dwells the Holy Ghost, and when I desire to pray I may ask him what I should pray for as I ought, and he will help me. He will write the prayers which I ought to offer upon the tablets of my heart, and I shall see them there, and so I shall be taught how to plead. It will be the Spirit's own self pleading in me, and by me, and through me, before the throne of grace. What a happy man in his law-suit would such a poor man be, and how happy are you and I that we have the Holy Ghost to be our Counsellor!

Yet one more illustration: it is that of a father aiding his boy. Suppose it to be a time of war centuries back. Old English warfare was then conducted by bowmen to a great extent. Here is a youth who is to be initiated in the art of archery, and therefore he carries a bow. It is a strong bow, and therefore very hard to draw; indeed, it requires more strength than the urchin can summon to bend it. See how his father teaches him. "Put your right hand here, my boy, and place your left hand so. Now pull"; and as the youth pulls, his father's hands are on his hands, and the bow is drawn. The lad draws the bow: ay, but it is quite as much his father, too. We cannot draw the bow of prayer alone. Sometimes a bow of steel is not broken by our hands, for we cannot even bend it; and then the Holy Ghost puts his mighty hand over ours, and covers our weakness so that we draw; and lo, what splendid drawing of the bow it is them! The bow bends so easily we wonder how it is; away flies the arrow, and it pierces the very centre of the target, for he who giveth have won the day, but it was his secret might that made us strong, and to him be the glory of it.

Thus have I tried to set forth the cheering fact that the Spirit helps the people of God.

II. Our second subject is THE PRAYER WHICH THE HOLY SPIRIT INSPIRES, or that part of prayer which is especially and peculiarly the work of the Spirit of God. The text says, "The Spirit itself maketh intercession for us with groanings which cannot be uttered." It is not the Spirit that groans, but we that groan; but as I have shown you, the Spirit excited the emotion which causes us to groan.

It is clear then the prayers which are indited in us by the spirit of God are those which arise from our inmost soul. A man's heart is moved when he groans. A groan is a matter about which there is no hypocrisy. A groan cometh not from the lips, but from the heart. A groan then is a part of prayer which we owe to the Holy Ghost, and the same is true of all the prayer which wells up from the deep fountains of our inner life. The prophet cried, "My bowels, my bowels, I am pained at my very heart: my heart maketh a noise in me." This deep ground-swell of desire, this tidal motion of the life-floods is caused by the Holy Spirit. His work is never superficial, but always deep and inward.

Such prayers will rise within us when the mind is far too troubled to let us speak. We know not what we should pray for as we ought, and then it is that we groan, or utter some other inarticulate sound. Hezekiah said, "like a crane or a swallow did I chatter." The psalmist said, "I am so troubled that I cannot I have roared by reason of the disquietness of my heart"; but he added, "Lord, all my desire is before thee; and my groaning is not hid from thee." The sighing of the prisoner surely cometh up into the ears of the Lord. There is real prayer in these "groanings that cannot be uttered." It is the power of the Holy Ghost in us which creates all real prayer, even that which takes the form of a groan because the mind is incapable, by reason of its bewilderment and grief, of clothing its emotion in words. I pray you never think lightly of the supplications of your anguish. Rather judge that such prayers are like Jabez, of whom it is written, that "he was more honourable than his brethren, because his mother bare him with sorrow." That which is thrown up from the depth of the soul, when it is stirred with a terrible tempest, is more precious than pearl or coral, for it is the intercession of the Holy Spirit.

These prayers are sometimes "groanings that cannot be uttered," because they concern such great things that they cannot be spoken. I want, my Lord! I want, I want; I cannot tell thee what I want: but I seem to want all things. If it were some little thing, my narrow capacity could comprehend and describe it, but I need all covenant blessings. Thou knowest what I have need of before I ask thee, and though I cannot go into each item of my need, I know it to be very great, and such as I myself can never estimate. I groan, for I can do no more. Prayers which are the offspring of great desires, sublime aspirations, and elevated designs are surely the work of the Holy Spirit, and their power within a man is frequently so great that he cannot find expression for them. Words fail, and even the sighs which try to embody them cannot be uttered.

But it may be, beloved, that we groan because we are conscious of the littleness of our desire, and the narrowness of our faith. The trial, too. may seem too mean to pray about. I have known what it is to feel as if I could not pray about a certain matter, and yet I have been obliged to groan about it. A thorn in the flesh may be as painful a thing as a sword in the bones, and yet we may go and beseech the Lord thrice about it, and getting no answer we may feel that we know not what to pray for as we ought; and yet it makes us groan. Yes, and with that natural groan there may go up an unutterable groaning of the Holy Spirit. Beloved, what a different view of prayer God has from that which men think to be the correct one. You may have seen very beautiful prayers in print, and you may have heard very charming compositions from the pulpit, but I trust you have not fallen in love with them. Judge these things rightly. I pray you never think well of fine prayers, for before the thrice holy God it ill becomes a sinful suppliant to play the orator. We heard of a certain clergyman who was said to have given forth "the finest prayer ever offered to a Boston audience." Just so! The Boston audience received the prayer, and there it ended. We want the mind of the spirit in prayer, and not he mind of the flesh. The tail feathers of pride should be pulled out of our prayers, for they need only the wing feathers of faith; the peacock feathers of poetical expression are out of place before the throne of God. Hear me, what remarkably beautiful language he used in prayer!" "What an intellectual treat his prayer was! Yes, yes; but God looks at the heart. To him fine language is as sounding brass or tinkling cymbal, but a groan has music in it. We do not like groans: our ears are much too delicate to tolerate such dreary sounds; but not so the great Father of spirits. A Methodist brother cries, "Amen," and you say, "I cannot bear such Methodistic noise"; no, but if it comes from the man's heart God can bear it. When you get upstairs into your chamber this evening to pray, and find you cannot pray, but have to moan out, "Lord, I am too full of anguish and too perplexed to pray, hear thou the voice of my roaring," though you reach to nothing else you will be really praying. When like David we can say, "I opened my mouth and panted," we are by no means in an ill state of mind. All fine language in prayer, and especially all intoning or performing of prayers, must be abhorrent to God; it is little short of profanity to offer solemn supplication to God after the manner called "intoning." The sighing of a true heart is infinitely more acceptable, for it is the work of the Spirit of God.

We may say of the prayers which the Holy Spirit works in us that they are prayers of knowledge. Notice, our difficulty is that we know not what we should pray for; but the Holy Spirit does know, and therefore he helps us by enabling us to pray intelligently, knowing what we are asking for, so far as this knowledge is needful to valid prayer. The text speaks "of the mind of the Spirit." What a mind that must be! the mind of that Spirit who arranged all the order which now pervades this earth! There once was chaos and confusion, but the Holy Spirit brooded over all, and His mind is the originator of that beautiful arrangement which we so admire in the visible creation. What a mind his must be! The Holy Spirit's mind is seen in our intercessions when under his sacred influence we order our case before the Lord, and plead with holy wisdom for things convenient and necessary. What wise and admirable desires must those be which the Spirit of Wisdom himself works in us!

Moreover, the Holy Spirit's intercession creates prayers offered in a proper manner. I showed you that the difficulty is that we know not what we should pray for "as we ought," and the Spirit meets that difficulty by making intercession for us in a right manner. The Holy Spirit works in us humility, earnestness, intensity, importunity, faith, and resignation, and all else that is acceptable to God in our supplications. We know not how to mingle these sacred spices in the incense of prayer. We, if left to ourselves at our very best, get too much of one ingredient or another, and spoil the sacred compound, but the Holy Spirit's intercessions have in them such a blessed blending of all that is good that they come up as a sweet perfume before the Lord. Spirit-taught prayers are offered as they ought to be. They are his own intercession in some respects, for we read that the Holy Spirit not only helps us to intercede but "maketh intercession." It is twice over declared in our text that he maketh intercession for us; and the meaning of this I tried to show when I described a father as putting his hands upon his child's hands. This is something more than helping us to pray, something more than encouraging us or directing us, but I venture no further, except to say that he puts such force of his own mind into our poor weak thoughts and desires and hopes, that he himself maketh intercession for us, working in us to will and to pray according to his good pleasure.

I want you to notice, however, that these intercessions of the Spirit are only in the saints. "He maketh intercession for us," and "He maketh intercession for the saints." Does he do nothing for sinners, then? Yes, he quickens sinners into spiritual life, and he strives with them to overcome their sinfulness and turn them into the right way; but in the saints he works with us and enables us to pray after his mind and according to the will of God. His intercession is not in or for the unregenerate. O, unbelievers you must first be made saints or you cannot feel the Spirit's intercession within you. What need we have to go to Christ for the blessing of the Holy Ghost, which is peculiar to the children of God, and can only be ours by faith in Christ Jesus! "To as man as received him to them gave he power to become the sons of God"; and to the sons of God alone cometh the Spirit of adoption, and all his helping grace. Unless we are the sons of God the Holy Spirit's indwelling shall not be ours: we are shut out from the intercession of the Holy Ghost, ay, and from the intercession of Jesus too, for he hath said, "I pray not for the world, but for them which thou hast given me."

Thus I have tried to show you the kind of prayer which the Spirit inspires.

III. Our third and last point is THE SURE SUCCESS OF ALL SUCH PRAYERS.

All the prayers which the Spirit of God inspires in us must succeed, because, first, there is a meaning in them which God reads and approves. When the Spirit of God writes a prayer upon a man's heart, the man himself may be in such a state of mind that he does not altogether know what it is. His interpretation of it is a groan, and that is all. Perhaps he does not even get so far as that in expressing the mind of the Spirit, but he feels greenings which he cannot utter, he cannot find a door of utterance for his inward grief. Yet our heavenly Father, who looks immediately upon the heart, reads what the Spirit of God has indited there, and does not need even our groans to explain the meaning. He reads the heart itself: "he knoweth,' says the text, "what is the mind of the Spirit." The Spirit is one with the Father, and the Father knows what the Spirit means. The desires which the Spirit prompts may be too spiritual for such babes in grace as we are actually to describe or to express, and yet the Spirit writes the desire on the renewed mind, and the Father sees it. Now that which God reads in the heart and approves of for the word to "know" in this case includes approval as well as the mere act of omniscience what God sees and approves of in the heart must succeed. Did not Jesus say, "Your heavenly Father knoweth that you have need of these things before you ask them"? Did he not tell us this as an encouragement to believe that we shall receive all needful blessings? So it is with those prayers which are all broken up, wet with tears, and discordant with those sighs and inarticulate expressions and heavings of the bosom, and sobbings of the heart and anguish and bitterness of spirit, our gracious Lord reads them as a man reads a book, and they are written in a character which he fully understands. To give a simple figure: if I were to come into your house I might find there a little child that cannot yet speak plainly. It cries for something, and it makes very odd and objectionable noises, combined with signs and movements, which are almost meaningless to stranger, but his mother understands him, and attends to his little pleadings. A mother can translate baby-talk: she comprehends incomprehensible noises. Even so doth our Father in heaven know all about our poor baby talk, for our prayer is not much better. He knows and comprehends the cryings, and meanings, and sighings, and chatterings of his bewildered children. Yea, a tender mother knows her child's needs before the child knows what it wants. Perhaps the little one stutters, stammers, and cannot get its words out, but the mother sees what he would say, and takes the meaning. Even so we know concerning our great Father:

"He knows the thoughts we mean to speak,

Ere from our opening lips the break."

Do you therefore rejoice in this, that because the prayers of the Spirit are known and understood of God, therefore they will be sure to speed.

The next argument for making us sure that they will speed is this that they are "the mind of the Spirit." God the ever blessed is one, and there can be no division between the Father, the Son, and the Holy Ghost. These divine persons always work together, and there is a common desire for the glory of each blessed Person of the Divine Unity, and therefore it cannot be conceived without profanity, that anything could be the mind of the Holy Spirit and not be the mind of the Father and the mind of the Son. The mind of God is one and harmonious; if, therefore, the Holy Spirit dwells in you, and he move you to any desire, then his mind is in your prayer, and it is not possible that the eternal Father should reject your petitions. That prayer which came from heaven will certainly go back to heaven. If the Holy Ghost prompts it, the Father must and will accept it, for it is not possible that he should put a slight upon the ever blessed and adorable Spirit.

But one more word, and that circles the argument, namely, that the work of the Spirit in the heart is not only the mind of the Spirit which God knows, but it is also according to the will or mind of God, for he never maketh intercession in us other than is consistent with the divine will. Now, the divine will or mind may be viewed two ways. First, there is the will declared in the proclamations of holiness by the Ten Commandments. The Spirit of God never prompts us to ask for anything that is unholy or inconsistent with the precepts of the Lord. Then secondly, there is the secret mind of God, the will of his eternal predestination and decree, of which we know nothing; but we do know this, that the Spirit of God never prompts us to ask anything which is contrary to the eternal purpose of God. Reflect for a moment: the Holy Spirit knows all the purposes of God, and when they are about to be fulfilled, he moves the children of God to pray about them, and so their prayers keep touch and tally with the divine decrees. Oh would you not pray confidently if you knew that your prayer corresponded with the sealed book of destiny? We may safely entreat the Lord to do what he has ordained to do. A carnal man draws the inference that if God has ordained an event we need not pray about it, but faith obediently draws the inference that the God who secretly ordained to give the blessing has openly commanded that we should pray for it, and therefore faith obediently prays. Coming events cast their shadows before them, and when God is about to bless his people his coming favour casts the shadow of prayer over the church. When he is about to favour an individual he casts the shadow of hopeful expectation over his soul. Our prayers, let men laugh at them as they will, and say there is no power in them, are the indicators of the movement of the wheels of Providence. Believing supplications are forecasts of the future, He who prayeth in faith is like the seer of old, he sees that which is to be: his holy expectancy, like a telescope, brings distant objects near to him. He is bold to declare that he has the petition which he has asked of God, and he therefore begins to rejoice and to praise God, even before the blessing has actually arrived. So it is: prayer prompted by the Holy Spirit is the footfall of the divine decree.

I conclude by saying, see, my dear hearers, the absolute necessity of the Holy Spirit, for if the saints know not what they should pray for as they ought; if consecrated men and women, with Christ suffering in them, still feel their need of the instruction of the Holy Spirit, how much more do you who are not saints, and have never given yourselves up to God, require divine teaching! On, that you would know and feel your dependence upon the Holy Ghost that he may prompt the once crucified but now ascended Redeemer that this gift of the Spirit, this promise of the Father, is shed abroad upon men. May he who comes from Jesus lead you to Jesus.

And, then O ye people of God, let this last thought abide with you, what condescension is this that Divine Person should dwell in you for ever, and that he should be with you to help your prayers. Listen to me for a moment. If I read in the Scriptures that in the most heroic acts of faith God the Holy Ghost helpeth his people, I can understand it; if I read that in the sweetest music of their songs when they worship best, and chant their loftiest strains before the Most High God, the Spirit helpeth them, I can understand it; and even if I hear that in their wrestling prayers and prevalent intercessions God the Holy Spirit helpeth them, I can understand it: but I bow with reverent amazement, my heart sinking into the dust with adoration, when I reflect that God the Holy Ghost helps us when we cannot speak, but only groan. Yea, and when we cannot even utter our groanings, he doth not only help us but he claims as his own particular creation the "groanings that cannot be uttered." This is condescension indeed! In deigning to help us in the grief that cannot even vent itself in groaning, he proves himself to be a true Comforter. O God, my God, thou hast not forsaken me: thou art not far from me, nor from the voice of my roaring. Thou didst for awhile leave the Firstborn when he was made a curse for us, so that he cried in agony, "Why hast thou forsaken me?" but thou wilt not leave one of the "many brethren" for whom he died: the Spirit shall be with them, and when they cannot so much as groan he will make intercession for them with groanings that cannot be uttered. God bless you, my beloved brethren, and may you feel the Spirit of the Lord thus working in you and with you. Amen and amen.

--------------------------------------------------------------------------------

PORTION OF SCRIPTURE READ BEFORE SERMON Romans 8:14-39 .

--------------------------------------------------------------------------------

HYMNS FROM "OUR OWN HYMN BOOK" 1009, 978, 400.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Romans 8:26". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The circumstances under which the epistle to the Romans was written gave occasion to the most thorough and comprehensive unfolding, not of the church, but of Christianity. No apostle had ever yet visited Rome. There was somewhat as yet lacking to the saints there; but even this was ordered of God to call forth from the Holy Ghost an epistle which more than any other approaches a complete treatise on the fundamentals of Christian doctrine, and especially as to righteousness.

Would we follow up the heights of heavenly truth, would we sound the depths of Christian experience, would we survey the workings of the Spirit of God in the Church, would we bow before the glories of the person of Christ, or learn His manifold offices, we must look elsewhere in the writings of the New Testament no doubt, but elsewhere rather than here.

The condition of the Roman saints called for a setting forth of the gospel of God; but this object, in order to be rightly understood and appreciated, leads the apostle into a display of the condition of man. We have God and man in presence, so to speak. Nothing can be more simple and essential. Although there is undoubtedly that profoundness which must accompany every revelation of God, and especially in connection with Christ as now manifested, still we have God adapting Himself to the very first wants of a renewed soul nay, even to the wretchedness of souls without God, without any real knowledge either of themselves or of Him. Not, of course, that the Roman saints were in this condition; but that God, writing by the apostle to them, seizes the opportunity to lay bare man's state as well as His own grace.

Romans 1:1-32. From the very first we have these characteristics of the epistle disclosing themselves. The apostle writes with the full assertion of his own apostolic dignity, but as a servant also. "Paul, a bondman of Jesus Christ" an apostle "called," not born, still less as educated or appointed of man, but an apostle "called," as he says "separated unto the gospel of God, which he had promised afore by his prophets." The connection is fully owned with that which had been from God of old. No fresh revelations from God can nullify those which preceded them; but as the prophets looked onward to what was coming, so is the gospel already come, supported by the past. There is mutual confirmation. Nevertheless, what is in nowise the same as what was or what will be. The past prepared the way, as it is said here, "which God had promised afore by his prophets in the holy scriptures, concerning his Son Jesus Christ our Lord, [here we have the great central object of God's gospel, even the person of Christ, God's Son,] which was made of the seed of David according to the flesh" (ver. 3). This last relation was the direct subject of the prophetic testimony, and Jesus had come accordingly. He was the promised Messiah, born King of the Jews.

But there was far more in Jesus. He was "declared," says the apostle, "to be the Son of God with power, according to the Spirit of holiness, by the resurrection from the dead" ( ἐξ ἀναστάσεως νεκρῶν , ver. 4). It was the Son of God not merely as dealing with the powers of the earth, Jehovah's King on the holy hill of Zion, but after a far deeper manner. For, essentially associated as He is with the glory of God the Father, the full deliverance of souls from the realm of death was His also. In this too we have the blessed connection of the Spirit (here peculiarly designated, for special reasons, "the Spirit of holiness"). That same energy of the Holy Ghost which had displayed itself in Jesus, when He walked in holiness here below, was demonstrated in resurrection; and not merely in His own rising from the dead, but in raising such at any time no doubt, though most signally and triumphantly displayed in His own resurrection.

The bearing of this on the contents and main doctrine of the epistle will appear abundantly by-and-by. Let me refer in passing to a few points more in the introduction, in order to link them together with that which the Spirit was furnishing to the Roman saints, as well as to show the admirable perfectness of every word that inspiration has given us. I do not mean by this its truth merely, but its exquisite suitability; so that the opening address commences the theme in hand, and insinuates that particular line of truth which the Holy Spirit sees fit to pursue throughout. To this then the apostle comes, after having spoken of the divine favour shown himself, both when a sinner, and now in his own special place of serving the Lord Jesus. "By whom we have received grace and apostleship for obedience to the faith." This was no question of legal obedience, although the law came from Jehovah. Paul's joy and boast were in the gospel of God. So therefore it addressed itself to the obedience of faith; not by this meaning practice, still less according to the measure of a man's duty, but that which is at the root of all practice faith-obedience obedience of heart and will, renewed by divine grace, which accepts the truth of God. To man this is the hardest of all obedience; but when once secured, it leads peacefully into the obedience of every day. If slurred over, as it too often is in souls, it invariably leaves practical obedience lame, and halt, and blind.

It was for this then that Paul describes himself as apostle. And as it is for obedience of faith, it was not in anywise restricted to the Jewish people "among all nations, for his (Christ's) name: among whom are ye also the called of Jesus Christ" (verses 5, 6). He loved even here at the threshold to show the breadth of God's grace. If he was called, so were they he an apostle, they not apostles but saints; but still, for them as for him, all flowed out of the same mighty love, of God. "To all that be at Rome, beloved of God, called saints" (ver. 7). To these then he wishes, as was his wont, the fresh flow of that source and stream of divine blessing which Christ has made to be household bread to us: "Grace and peace from God our Father, and from the Lord Jesus Christ" (ver. 7). Then, from ver. 8, after thanking God through Jesus for their faith spoken of everywhere, and telling them of his prayers for them, he briefly discloses the desire of his heart about them his long-cherished hope according to the grace of the gospel to reach Rome his confidence in the love of God that through him some spiritual gift would be imparted to them, that they might be established, and, according to the spirit of grace which filled his own heart, that he too might be comforted together with them "by the mutual faith both of you and me" (vv. 11, 12). There is nothing like the grace of God for producing the truest humility, the humility that not only descends to the lowest level of sinners to do them good, but which is itself the fruit of deliverance from that self-love which puffs itself or lowers others. Witness the common joy that grace gives an apostle with saints be had never seen, so that even he should be comforted as well as they by their mutual faith. He would not therefore have them ignorant how they had lain on his heart for a visit (ver. 13). He was debtor both to the Greeks and the barbarians, both to the wise and to the unwise; he was ready, as far as he was concerned, to preach the gospel to those that were at Rome also (ver. 14, 15). Even the saints there would have been all the better for the gospel. It was not merely "to those at Rome," but "to you that be at Rome." Thus it is a mistake to suppose that saints may not be benefited by a better understanding of the gospel, at least as Paul preached it. Accordingly he tells them now what reason he had to speak thus strongly, not of the more advanced truths, but of the good news. "For I am not ashamed of the gospel: for it is the power of God unto salvation to every one that believeth; to the Jew first, and also to the Greek" (ver. 16).

Observe, the gospel is not simply remission of sins, nor is it only peace with God, but "the power of God unto salvation." Now I take this opportunity of pressing on all that are here to beware of contracted views of "salvation." Beware that you do not confound it with souls being quickened, or even brought into joy. Salvation supposes not this only, but a great deal more. There is hardly any phraseology that tends to more injury of souls in these matters than a loose way of talking of salvation. "At any rate he is a saved soul," we hear. "The man has not got anything like settled peace with God; perhaps he hardly knows his sins forgiven; but at least he is a saved soul." Here is an instance of what is so reprehensible. This is precisely what salvation does not mean; and I would strongly press it on all that hear me, more particularly on those that have to do with the work of the Lord, and of course ardently desire to labour intelligently; and this not alone for the conversion, but for the establishment and deliverance of souls. Nothing less, I am persuaded, than this full blessing is the line that God has given to those who have followed Christ without the camp, and who, having been set free from the contracted ways of men, desire to enter into the largeness and at the same time the profound wisdom of every word of God. Let us not stumble at the starting-point, but leave room for the due extent and depth of "salvation" in the gospel.

There is no need of dwelling now on "salvation" as employed in the Old Testament, and in some parts of the New, as the gospels and Revelation particularly, where it is used for deliverance in power or even providence and present things. I confine myself to its doctrinal import, and the full Christian sense of the word; and I maintain that salvation signifies that deliverance for the believer which is the full consequence of the mighty work of Christ, apprehended not, of course, necessarily according to all its depth in God's eyes, but at any rate applied to the soul in the power of the Holy Ghost. It is not the awakening of conscience, however real; neither is it the attraction of heart by the grace of Christ, however blessed this may be. We ought therefore to bear in mind, that if a soul be not brought into conscious deliverance as the fruit of divine teaching, and founded on the work of Christ, we are very far from presenting the gospel as the apostle Paul glories in it, and delights that it should go forth. "I am not ashamed," etc.

And he gives his reason: "For therein is the righteousness of God revealed from faith to faith; as it is written, The just shall live by faith." That is, it is the power of God unto salvation, not because it is victory (which at the beginning of the soul's career would only give importance to man even if possible, which it is not), but because it is "the righteousness of God." It is not God seeking, or man bringing righteousness. In the gospel there is revealed God's righteousness. Thus the introduction opened with Christ's person, and closes with God's righteousness. The law demanded, but could never receive righteousness from man. Christ is come, and has changed all. God is revealing a righteousness of His own in the gospel. It is God who now makes known a righteousness to man, instead of looking for any from man. Undoubtedly there are fruits of righteousness, which are by Jesus Christ, and God values them I will not say from man, but from His saints; but here it is what, according to the apostle, God has for man. It is for the saints to learn, of course; but it is that which goes out in its own force and necessary aim to the need of man a divine righteousness, which justifies instead of condemning him who believes. It is "the power of God unto salvation." It is for the lost, therefore; for they it is who need salvation; and it is to save not merely to quicken, but to save; and this because in the gospel the righteousness of God is revealed.

Hence it is, as he says, herein revealed "from faith," or by faith. It is the same form of expression exactly as in the beginning of Romans 5:1-21 "being justified by faith" ( ἐκ πίστεως ). But besides this he adds "to faith." The first of these phrases, "from faith," excludes the law; the second, "to faith," includes every one that has faith within the scope of God's righteousness. Justification is not from works of law. The righteousness of God is revealed from faith; and consequently, if there be faith in any soul, to this it is revealed, to faith wherever it may be. Hence, therefore, it was in no way limited to any particular nation, such as those that had already been under the law and government of God. It was a message that went out from God to sinners as such. Let man be what he might, or where he might, God's good news was for man. And to this agreed the testimony of the prophet. "The just shall live by faith" (not by law). Even where the law was, not by it but by faith the just lived. Did Gentiles believe? They too should live. Without faith there is neither justice nor life that God owns; where faith is, the rest will surely follow.

This accordingly leads the apostle into the earlier portion of his great argument, and first of all in a preparatory way. Here we pass out of the introduction of the epistle. "For the wrath of God is revealed from heaven against all ungodliness and unrighteousness of men, who hold the truth in unrighteousness" (ver. 18). This is what made the gospel to be so sweet and precious, and, what is more, absolutely necessary, if he would escape certain and eternal ruin. There is no hope for man otherwise; for the gospel is not all that is now made known. Not only is God's righteousness revealed, but also His wrath. It is not said to be revealed in the gospel. The gospel means His glad tidings for man. The wrath of God could not possibly be glad tidings. It is true, it is needful for man to learn; but in nowise is it good news. There is then the solemn truth also of divine wrath. It is not yet executed. It is "revealed," and this too "from heaven." There is no question of a people on earth, and of God's wrath breaking out in one form or another against human evil in this life. The earth, or, at least, the Jewish nation, had been familiar with such dealings of God in times past. But now it is "the wrath of God from heaven;" and consequently it is in view of eternal things, and not of those that touch present life on the earth.

Hence, as God's wrath is revealed from heaven, it is against every form of impiety "against all ungodliness." Besides this, which seems to be a most comprehensive expression for embracing every sort and degree of human iniquity, we have one very specifically named. It is against the "unrighteousness of men, who hold the truth in unrighteousness." To hold the truth in unrighteousness would be no security. Alas! we know how this was in Israel, how it might be, and has been, in Christendom. God pronounces against the unrighteousness of such; for if the knowledge, however exact, of God's revealed mind was accompanied by no renewal of the heart, if it was without life towards God, all must be vain. Man is only so much the worse for knowing the truth, if he holds it ever so fast with unrighteousness. There are some that find a difficulty here, because the expression "to hold" means holding firmly. But it is quite possible for the unconverted to be tenacious of the truth, yet unrighteous in their ways; and so much the worse for them. Not thus does God deal with souls. If His grace attract, His truth humbles, and leaves no room for vain boasting and self-confidence. What He does is to pierce and penetrate the man's conscience. If one may so say, He thus holds the man, instead of letting the man presume that he is holding fast the truth. The inner man is dealt with, and searched through and through.

Nothing of this is intended in the class that is here brought before us. They are merely persons who plume themselves on their orthodoxy, but in a wholly unrenewed condition. Such men have never been wanting since the truth has shone on this world; still less are they now. But the wrath of God is revealed from heaven against them pre-eminently. The judgments of God will fall on man as man, but the heaviest blows are reserved for Christendom. There the truth is held, and apparently with firmness too. This, however, will be put to the test by-and-by. But for the time it is held fast, though in unrighteousness. Thus the wrath of God is revealed from heaven against (not only the open ungodliness of men, but) the orthodox unrighteousness of those that hold the truth in unrighteousness.

And this leads the apostle into the moral history of man the proof both of his inexcusable guilt, and of his extreme need of redemption. He begins with the great epoch of the dispensations of God (that is, the ages since the flood). We cannot speak of the state of things before the flood as a dispensation. There was a most important trial of man in the person of Adam; but after this, what dispensation was there? What were the principles of it? No man can tell. The truth is, those are altogether mistaken who call it so. But after the flood man as such was put under certain conditions the whole race. Man became the object, first, of general dealings of God under Noah; next, of His special ways in the calling of Abraham and of his family. And what led to the call of Abraham, of whom we hear much in the epistle to the Romans as elsewhere, was the departure of man into idolatry. Man despised at first the outward testimony of God, His eternal power and Godhead, in the creation above and around him (verses 19, 20). Moreover, He gave up the knowledge of God that had been handed down from father to son (ver. 21). The downfall of man, when he thus abandoned God, was most rapid and profound; and the Holy Spirit traces this solemnly to the end ofRomans 1:1-32; Romans 1:1-32 with no needless words, in a few energetic strokes summing up that which is abundantly confirmed (but in how different a manner!) by all that remains of the ancient world. "Professing themselves to be wise, they became fools, and changed the glory of the uncorruptible God into an image made like to corruptible man," etc. (verses 22-32.) Thus corruption not only overspread morals, but became an integral part of the religion of men, and had thus a quasi-divine sanction. Hence the depravity of the heathen found little or no cheek from conscience, because it was bound up with all that took the shape of God before their mind. There was no part of heathenism practically viewed now, so corrupting as that which had to do with the objects of its worship. Thus, the true God being lost, all was lost, and man's downward career becomes the most painful and humiliating object, unless it be, indeed, that which we have to feel where men, without renewal of heart, espouse in pride of mind the truth with nothing but unrighteousness.

In the beginning ofRomans 2:1-29; Romans 2:1-29 we have man pretending to righteousness. Still, it is "man" not yet exactly the Jew, but man who had profited, it might be, by whatever the Jew had; at the least, by the workings of natural conscience. But natural conscience, although it may detect evil, never leads one into the inward possession and enjoyment of good never brings the soul to God. Accordingly, in chapter 2 the Holy Spirit shows us man satisfying himself with pronouncing on what is right and wrong moralizing for others, but nothing more. Now God must have reality in the man himself. The gospel, instead of treating this as a light matter, alone vindicates God in these eternal ways of His, in that which must be in him who stands in relationship with God. Hence therefore, the apostle, with divine wisdom, opens this to us before the blessed relief and deliverance which the gospel reveals to us. In the most solemn way he appeals to man with the demand, whether he thinks that God will look complacently on that which barely judges another, but which allows the practice of evil in the man himself (Romans 2:1-3). Such moral judgments will, no doubt, be used to leave man without excuse; they can never suit or satisfy God.

Then the apostle introduces the ground, certainty, and character of God's judgment (verses 4-16). He "will render to every man according to his deeds: to them who by patient continuance in well doing seek for glory and honour and immortality, eternal life: to them that are contentious, and do not obey the truth, but obey unrighteousness, indignation and wrath, tribulation and anguish, upon every soul of man that doeth evil, of the Jew first and also of the Gentile."

It is not here a question of how a man is to be saved, but of God's indispensable moral judgment, which the gospel, instead of weakening asserts according to the holiness and truth of God. It will be observed therefore, that in this connection the apostle shows the place both of conscience and of the law, that God in judging will take into full consideration the circumstances and condition of every soul of man. At the same time he connects, in a singularly interesting manner, this disclosure of the principles of the eternal judgment of God with what he calls "my gospel." This also is a most important truth, my brethren, to bear in mind. The gospel at its height in no wise weakens but maintains the moral manifestation of what God is. The legal institutions were associated with temporal judgment. The gospel, as now revealed in the New Testament, has linked with it, though not contained in it, the revelation of divine wrath from heaven, and this, you will observe, according to Paul's gospel. It is evident, therefore, that dispensational position will not suffice for God, who holds to His own unchangeable estimate of good and evil, and who judges the more stringently according to the measure of advantage possessed.

But thus the way is now clear for bringing the Jew into the discussion. "But if [for so it should be read] thou art named a Jew," etc. (ver. 17.) It was not merely, that he had better light. He had this, of course, in a revelation that was from God; he had law; he had prophets; he had divine institutions. It was not merely better light in the conscience, which might be elsewhere, as is supposed in the early verses of our chapter; but the Jew's position was directly and unquestionably one of divine tests applied to man's estate. Alas! the Jew was none the better for this, unless there were the submission of his conscience to God. Increase of privileges can never avail without the soul's self-judgment before the mercy of God. Rather does it add to his guilt: such is man's evil state and will. Accordingly, in the end of the chapter, he shows that this is most true as applied to the moral judgment of the Jew; that uone so much dishonoured God as wicked Jews, their own Scripture attesting it; that position went for nothing in such, while the lack of it would not annul the Gentile's righteousness, which would indeed condemn the more unfaithful Israel; in short, that one must be a Jew inwardly to avail, and circumcision be of the heart, in spirit, not in letter, whose praise is of God, and not of men.

The question then is raised in the beginning ofRomans 3:1-31; Romans 3:1-31, If this be so, what is the superiority of the Jew? Where lies the value of belonging to the circumcised people of God? The apostle allows this privilege to be great, specially in having the Scriptures, but turns the argument against the boasters. We need not here enter into the details; but on the surface we see how the apostle brings all down to that which is of the deepest interest to every soul. He deals with the Jew from his own Scripture (verses 9-19). Did the Jews take the ground of exclusively having that word of God the law? Granted that it is so, at once and fully. To whom, then, did the law address itself? To those that were under it, to be sure. It pronounced on the Jew then. It was the boast of the Jews that the law spoke about them; that the Gentiles had no right to it, and were but presuming on what belonged to God's chosen people. The apostle applies this according to divine wisdom. Then your principle is your condemnation. What the law says, it speaks to those under it. What, then, is its voice? That there is none righteous, none that doeth good, none that understandeth. Of whom does it declare all this? Of the Jew by his own confession. Every mouth was stopped; the Jew by his own oracles, as the Gentile by their evident abominations, shown already. All the world was guilty before God.

Thus, having shown the Gentile in Romans 1:1-32 manifestly wrong, and hopelessly degraded to the last degree having laid bare the moral dilettantism of the philosophers, not one whit better in the sight of God, but rather the reverse having shown the Jew overwhelmed by the condemnation of the divine oracles in which he chiefly boasted, without real righteousness, and so much the more guilty for his special privileges, all now lies clear for bringing in the proper Christian message, the. gospel of God. "Therefore by the deeds of the law there shall no flesh be justified in his sight: for by the law is the knowledge of sin. But now the righteousness of God without the law is manifested, being witnessed by the law and the prophets" (verses 20, 21).

Here, again, the apostle takes up what he had but announced in chapter 1 the righteousness of God. Let me call your attention again to its force. It is not the mercy of God., Many have contended that so it is, and to their own great loss, as well as to the weakening of the word of God. "Righteousness" never means mercy, not even the "righteousness of God." The meaning is not what was executed on Christ, but what is in virtue. of it. Undoubtedly divine judgment fell on Him; but this is not "the righteousness of God," as the apostle employs it in any part of his writings any more than here, though we know there could be no such thing as God's righteousness justifying the believer, if Christ had not borne the judgment of God. The expression means that righteousness which God can afford to display because of Christ's atonement. In short, it is what the words say "the righteousness of God," and this "by faith of Jesus Christ."

Hence it is wholly apart from the law, whilst witnessed to by the law and prophets; for the law with its types had looked onward to this new kind of righteousness; and the prophets had borne their testimony that it was at hand, but not then come. Now it was manifested, and not promised or predicted merely. Jesus had come and died; Jesus had been a propitiatory sacrifice; Jesus had borne the judgment of God because of the sins He bore. The righteousness of God, then, could now go forth in virtue of His blood. God was not satisfied alone. There is satisfaction; but the work of Christ goes a great deal farther. Therein God is both vindicated and glorified. By the cross God has a deeper moral glory than ever a glory that He thus acquired, if I may so say. He is, of course, the same absolutely perfect and unchangeable God of goodness; but His perfection has displayed itself in new and more glorious ways in Christ's death, in Him who humbled Himself, and was obedient even to the death of the cross.

God, therefore, having not the least hindrance to the manifestation of what He can be and is in merciful intervention on behalf of the worst of sinners, manifests it is His righteousness "by faith of Jesus Christ unto all and upon all them that believe" (ver. 22). The former is the direction, and the latter the application. The direction is "unto all;" the application is, of course, only to "them that believe;" but it is to all them that believe. As far as persons are concerned, there is no hindrance; Jew or Gentile makes no difference, as is expressly said, "For all have sinned, and come short of the glory of God; being justified freely by his grace through the redemption that is in Christ Jesus: whom God hath set forth to be a propitiation through faith in his blood, to declare his righteousness for the [passing over or praeter-mission, not] remission of sins that are past, through the forbearance of God; to declare, I say, at this time his righteousness: that he might be just, and the justifier of him that believeth in Jesus" (verses 23-26). There is no simple mind that can evade the plain force of this last expression. The righteousness of God means that God is just, while at the same time He justifies the believer in Christ Jesus. It is His righteousness, or, in other words, His perfect consistency with Himself, which is always involved in the notion of righteousness. He is consistent with Himself when He is justifying sinners, or, more strictly, all those who believe in Jesus. He can meet the sinner, but He justifies the believer; and in this, instead of trenching on His glory, there is a deeper revelation and maintenance of it than if there never had been sin or a sinner.

Horribly offensive as sin is to God, and inexcusable in the creature, it is sin which has given occasion to the astonishing display of divine righteousness in justifying believers. It is not a question of His mercy merely; for this weakens the truth immensely, and perverts its character wholly. The righteousness of God flows from His mercy, of course; but its character and basis is righteousness. Christ's work of redemption deserves that God should act as He does in the gospel. Observe again, it is not victory here; for that would give place to human pride. It is not a soul's overcoming its difficulties, but a sinner's submission to the righteousness of God. It is God Himself who, infinitely glorified in the Lord that expiated our sins by His one sacrifice, remits them now, not looking for our victory, nor as yet even in leading us on to victory, but by faith in Jesus and His blood. God is proved thus divinely consistent with Himself in Christ Jesus, whom He has set forth a mercy-seat through faith in His blood.

Accordingly the apostle says that boast and works are completely set aside by this principle which affirms faith, apart from deeds of law, to be the means of relationship with God (verses 27, 28). Consequently the door is as open to the Gentile as to the Jew. The ground taken by a Jew for supposing God exclusively for Israel was, that they had the law, which was the measure of what God claimed from man; and this the Gentile had not. But such thoughts altogether vanish now, because, as the Gentile was unquestionably wicked and abominable, so from the law's express denunciation the Jew was universally guilty before God. Consequently all turned, not on what man should be for God, but what God can be and is, as revealed in the gospel, to man. This maintains both the glory and the moral universality of Him who will justify the circumcision by faith, not law, and the uncircumcision through their faith, if they believe the gospel. Nor does this in the slightest degree weaken the principle of law. On the contrary, the doctrine of faith establishes law as nothing else can; and for this simple reason, that if one who is guilty hopes to be saved spite of the broken law, it must be at the expense of the law that condemns his guilt; whereas the gospel shows no sparing of sin, but the most complete condemnation of it all, as charged on Him who shed His blood in atonement. The doctrine of faith therefore, which reposes on the cross, establishes law, instead of making it void, as every other principle must (verses 27-31).

But this is not the full extent of salvation. Accordingly we do not hear of salvation as such in Romans 3:1-31. There is laid down the most essential of all truths as a groundwork of salvation; namely, expiation. There is the vindication of God in His ways with the Old Testament believers. Their sins had been passed by. He could not have remitted heretofore. This would not have been just. And the blessedness of the gospel is, that it is (not merely an exercise of mercy, but also) divinely just. It would not have been righteous in any sense to have remitted the sins, until they were actually borne by One who could and did suffer for them. But now they were; and thus God vindicated Himself perfectly as to the past. But this great work of Christ was not and could not be a mere vindication of God; and we may find it otherwise developed in various parts of Scripture, which I here mention by the way to show the point at which we are arrived. God's righteousness was now manifested as to the past sins He had not brought into judgment through His forbearance, and yet more conspicuously in the present time, when He displayed His justice in justifying the believer.

But this is not all; and the objection of the Jew gives occasion for the apostle to bring out a fuller display of what God is. Did they fall back on Abraham? "What shall we then say that Abraham our father, as pertaining to the flesh, hath found? For if Abraham were justified by works, he hath whereof to glory; but not before God." Did the Jew fancy that the gospel makes very light of Abraham, and of the then dealings of God? Not so, says the apostle. Abraham is the proof of the value of faith in justification before God. Abraham believed God, and it was counted to him for righteousness. There was no law there or then; for Abraham died long before God spoke from Sinai. He believed God and His word, with special approval on God's part; and his faith was counted as righteousness (ver. 3). And this was powerfully corroborated by the testimony of another great name in Israel (David), in Psalms 32:1-11. "For day and night thy hand was heavy upon me: my moisture is turned into the drought of summer. I acknowledged my sin unto thee, and mine iniquity have I not hid. I said, I will confess my transgressions unto the Lord; and thou forgavest the iniquity of my sin. For this shall every one that is godly pray unto thee in a time when thou mayest be found: surely in the floods of great waters they shall not come nigh unto him. Thou art my hiding-place; thou shalt preserve me from trouble; thou shalt compass me about with songs of deliverance. I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go: I will guide thee with mine eye."

In the same way the apostle disposes of all pretence on the score of ordinances, especially circumcision. Not only was Abraham justified without law, but apart from that great sign of mortification of the flesh. Although circumcision began with Abraham, manifestly it had nothing to do with his righteousness, and at best was but the seal of the righteousness of faith which he had in an uncircumcised state. It could not therefore be the source or means of his righteousness. All then that believe, though uncircumcised, might claim him as father, assured that righteousness will be reckoned to them too. And he is father of circumcision in the best sense, not to Jews, but to believing Gentiles. Thus the discussion of Abraham strengthens the case in behalf of the uncircumcised who believe, to the overthrow of the greatest boast of the Jew. The appeal to their own inspired account of Abraham turned into a proof of the consistency of God's ways in justifying by faith, and hence in justifying the uncircumcised no less than the circumcision.

But there is more than this in Romans 4:1-25 He takes up a third feature of Abraham's case; that is, the connection of the promise with resurrection. Here it is not merely the negation of law and of circumcision, but we have the positive side. Law works wrath because it provokes transgression; grace makes the promise sure to all the seed, not only because faith is open to the Gentile and Jew alike, but because God is looked to as a quickener of the dead. What gives glory to God like this? Abraham believed God when, according to nature, it was impossible for him or for Sarah to have a child. The quickening power of God therefore was here set forth, of course historically in a way connected with this life and a posterity on earth, but nevertheless a very just and true sign of God's power for the believer the quickening energy of God after a still more blessed sort. And this leads us to see not only where there was an analogy with those who believe in a promised Saviour, but also to a weighty difference. And this lies in the fact that Abraham believed God before he had the son, being fully persuaded that what He had promised He was able to perform. and therefore it was imputed to him for righteousness. But we believe on Him that raised up Jesus our Lord from the dead. It is done. already. It is not here believing on Jesus, but on God who has proved what He is to us in raisin, from among the dead Him who was delivered for our offences, and raised again for our justification (verses 13-25).

This brings out a most emphatic truth and special side of Christianity. Christianity is not a system of promise, but rather of promise accomplished in Christ. Hence it is essentially founded on the gift not only of a Saviour who would interpose, in the mercy of God, to bear our sins, but of One who is already revealed, and the work done and accepted, and this known in the fact that God Himself has interposed to raise Him from among the dead a bright and momentous thing to press on souls, as indeed we find the apostles insisting on it throughout the Acts. Were it merely Romans 3:1-31 there could not be full peace with God as there is. One might know a most real clinging to Jesus; but this would not set the heart at ease with God. The soul may feel the blood of Jesus to be a yet deeper want; but this alone does not give peace with God. In such a condition what has been found in Jesus is too often misused to make a kind of difference, so to speak, between the Saviour on the one hand, and God on the other ruinous always to the enjoyment of the full blessing of the gospel. Now there is no way in which God could lay a basis for peace with Himself more blessed than as He has done it. No longer does the question exist of requiring an expiation. That is the first necessity for the sinner with God. But we have had it fully in Romans 3:1-31. Now it is the positive power of God in raising up from the dead Him that was delivered for our offences, and raised again for our justifying. The whole work is done.

The soul therefore now is represented for the first time as already justified and in possession of peace with God. This is a state of mind, and not the necessary or immediate fruit of Romans 3:1-31, but is based on the truth of Romans 4:1-25 as well as 3. There never can be solid peace with God without both. A soul may as truly, no doubt, be put into relationship with God be made very happy, it may be; but it is not what Scripture calls "peace with God." Therefore it is here for the first time that we find salvation spoken of in the grand results that are now brought before us in Romans 5:1-11. "Being justified by faith, we have peace with God through our Lord Jesus Christ." There is entrance into favour, and nothing but favour. The believer is not put under law, you will observe, but under grace, which is the precise reverse of law. The soul is brought into peace with God, as it finds its standing in the grace of God, and, more than that, rejoices in hope of the glory of God. Such is the doctrine and the fact. It is not merely a call then; but as we have by our Lord Jesus Christ our access into the favour wherein we stand, so there is positive boasting in the hope of the glory of God. For it may have been noticed from chapter 3 to chapter 5, that nothing but fitness for the glory of God will do now. It is not a question of creature-standing. This passed away with man when he sinned. Now that God has revealed Himself in the gospel, it is not what will suit man on earth, but what is worthy of the presence of the glory of God. Nevertheless the apostle does not expressly mention heaven here. This was not suitable to the character of the epistle; but the glory of God he does. We all know where it is and must be for the Christian.

The consequences are thus pursued; first, the general place of the believer now, in all respects, in relation to the past, the present, and the future. His pathway follows; and he shows that the very troubles of the road become a distinct matter of boast. This was not a direct and intrinsic effect, of course, but the result of spiritual dealing for the soul. It was the Lord giving us the profit of sorrow, and ourselves bowing to the way and end of God in it, so that the result of tribulation should be rich and fruitful experience.

Then there is another and crowning part of the blessing: "And not only so, but also boasting in God through our Lord Jesus Christ, by whom we have now received the reconciliation." It is not only a blessing in its own direct character, or in indirect though real effects, but the Giver Himself is our joy, and boast, and glory. The consequences spiritually are blessed to the soul; how much more is it to Teach the source from which all flows! This, accordingly, is the essential spring of worship. The fruits of it are not expanded here; but, in point of fact, to joy in God is necessarily that which makes praise and adoration to be the simple and spontaneous exercise of the heart. In heaven it will fill us perfectly; but there is no more perfect joy there, nor anything. higher, if so high, in this epistle.

At this point we enter upon a most important part of the epistle, on which we must dwell for a little. It is no longer a question of man's guilt, but of his nature. Hence the apostle does not, as in the early chapters of this epistle, take up our sins, except as proofs and symptoms of sin. Accordingly, for the first time, the Spirit of God fromRomans 5:12; Romans 5:12 traces the mature of man to the head of the race. This brings in the contrast with the other Head, the Lord Jesus Christ, whom we have here not as One bearing our sins in His own body on the tree, but as the spring and chief of a new family. Hence, as is shown later in the chapter, Adam is a head characterized by disobedience, who brought in death, the just penalty of sin; as on the other hand we have Him of whom he was the type, Christ, the obedient man, who has brought in righteousness, and this after a singularly blessed sort and style "justification of life." Of it nothing has been heard till now. We have had justification, both by blood and also in virtue of Christ's resurrection. But "justification of life" goes farther, though involved in the latter, than the end of Romans 4:1-25; for now we learn that in the gospel there is not only a dealing with the guilt of those that are addressed in it; there is also a mighty work of God in the presenting the man in a new place before God, and in fact, too, for his faith, clearing him from all the consequences in which he finds himself as a man in the flesh here below.

It is here that you will find a great failure of Christendom as to this. Not that any part of the truth has escaped: it is the fatal brand of that "great house" that even the most elementary truth suffers the deepest injury; but as to this truth, it seems unknown altogether. I hope that brethren in Christ will bear with me if I press on them the importance of taking good heed to it that their souls are thoroughly grounded in this, the proper place of the Christian by Christ's death and resurrection. It must not be, assumed too readily. There is a disposition continually to imagine that what is frequently spoken of must be understood; but experience will soon show that this is not the case. Even those that seek a place of separation to the Lord outside that which is now hurrying on souls to destruction are, nevertheless, deeply affected by the condition of that Christendom in which we find ourselves.

Here, then, it is not a question at all of pardon or remission. First of all the apostle points out that death has come in, and that this was no consequence of law, but before it. Sin was in the world between Adam and Moses, when the law was not. This clearly takes in man, it will be observed; and this is his grand point now. The contrast of Christ with Adam takes in man universally as well as the Christian; and man in sin, alas! was true, accordingly, before the law, right through the law, and ever since the law. The apostle is therefore plainly in presence of the broadest possible grounds of comparison, though we shall find more too.

But the Jew might argue that it was an unjust thing in principle this gospel, these tidings of which the apostle was so full; for why should one man affect many, yea, all? "Not so," replies the apostle. Why should this be so strange and incredible to you? for on your own showing, according to that word to which we all bow, you must admit that one man's sin brought in universal moral ruin and death. Proud as you may be of that which distinguishes you, it is hard to make sin and death peculiar to you, nor can you connect them even with the law particularly: the race of man is in question, and not Israel alone. There is nothing that proves this so convincingly as the book of Genesis; and the apostle, by the Spirit of God, calmly but triumphantly summons the Jewish Scriptures to demonstrate that which the Jews were so strenuously denying. Their own Scriptures maintained, as nothing else could, that all the wretchedness which is now found in the world, and the condemnation which hangs over the race, is the fruit of one man, and indeed of one act.

Now, if it was righteous in God (and who will gainsay it?) to deal with the whole posterity of Adam as involved in death because of one, their common father, who could deny the consistency of one man's saving? who would defraud God of that which He delights in the blessedness of bringing in deliverance by that One man, of whom Adam was the image? Accordingly, then, he confronts the unquestionable truth, admitted by every Israelite, of the universal havoc by one man everywhere with the One man who has brought in (not pardon only, but, as we shall find) eternal life and liberty liberty now in the free gift of life, but a liberty that will never cease for the soul's enjoyment until it has embraced the very body that still groans, and this because of the Holy Ghost who dwells in it.

Here, then, it is a comparison of the two great heads Adam and Christ, and the immeasurable superiority of the second man is shown. That is, it is not merely pardon of past sins, but deliverance from sin, and in due time from all its consequences. The apostle has come now to the nature. This is the essential point. It is the thing which troubles a renewed conscientious soul above all, because of his surprise at finding the deep evil of the flesh and its mind after having proved the great grace of God in the gift of Christ. If I am thus pitied of God, if so truly and completely a justified man, if I am really an object of God's eternal favour, how can I have such a sense of continual evil? why am I still under bondage and misery from the constant evil of my nature, over which I seem to have no power whatever? Has God then no delivering power from this? The answer is found in this portion of our epistle (that is, from the middle of chapter 5).

Having shown first, then, the sources and the character of the blessing in general as far as regards deliverance, the apostle sums up the result in the end of the chapter: "That as sin hath reigned in death, even so might grace reign through righteousness unto eternal life," the point being justification of life now through Jesus Christ our Lord.

This is applied in the two chapters that follow. There are two things that might make insuperable difficulty: the one is the obstacle of sin in the nature to practical holiness; the other is the provocation and condemnation of the law. Now the doctrine which we saw asserted in the latter part ofRomans 5:1-21; Romans 5:1-21 is applied to both. First, as to practical holiness, it is not merely that Christ has died for my sins, but that even in the initiatory act of baptism the truth set forth there is that I am dead. It is not, as in Ephesians 2:1-22, dead in sins, which would be nothing to the purpose. This is all perfectly true true of a Jew as of a pagan true of any unrenewed man that never heard of a Saviour. But what is testified by Christian baptism is Christ's death. "Know ye not, that so many of us as were baptized unto Jesus Christ were baptized unto his death?" Thereby is identification with His death. "Therefore we are buried with him by baptism into death; that like as Christ was raised up from the dead by the glory of the Father, even so we also should walk in newness of life." The man who, being baptized in the name of the Lord Jesus Christ, or Christian baptism, would assert any license to sin because it is in his nature, as if it were therefore an inevitable necessity, denies the real and evident meaning of his baptism. That act denoted not even the washing away of our sins by the blood of Jesus, which would not apply to the case, nor in any adequate way meet the question of nature. What baptism sets forth is more than that, and is justly found, not in Romans 3:1-31, but inRomans 6:1-23; Romans 6:1-23. There is no inconsistency in Ananias's word to the apostle Paul "wash away thy sins, calling upon the name of the Lord." There is water as well as blood, and to that, not to this, the washing here refers. But there is more, which Paul afterwards insisted on. That was said to Paul, rather than what was taught by Paul. What the apostle had given him in fulness was the great truth, however fundamental it may be, that I am entitled, and even called on in the name of the Lord Jesus, to know that I am dead to sin; not that I must die, but that I am dead that my baptism means nothing less than this, and is shorn of its most emphatic point if limited merely to Christ's dying for my sins. It is not so alone; but in His death, unto which I am baptized, I am dead to sin. And "how shall we that are dead to sin live any longer therein?" Hence, then, we find that the whole chapter is founded on this truth. "Shall we sin," says he, proceeding yet farther (ver. 15), "because we are not under the law, but under grace?" This were indeed to deny the value of His death, and of that newness of life we have in Him risen, and a return to bondage of the worst description.

In Romans 7:1-25 we have the subject of the law discussed for practice as well as in principle, and there again meet with the same weapon of tried and unfailing temper. It is no longer blood, but death Christ's death and resurrection. The figure of the relationship of husband and wife is introduced in order to make the matter plain. Death, and nothing short of it, rightly dissolves the bond. We accordingly are dead, says he, to the law; not (as no doubt almost all of us know) that the law dies, but that we are dead to the law in the death of Christ. Compare verse 6 (where the margin, not the text, is substantially correct) with verse 4. Such is the principle. The rest of the chapter (7-25) is an instructive episode, in which the impotence and the misery of the renewed mind which attempts practice under law are fully argued out, till deliverance (not pardon) is found in Christ.

Thus the latter portion of the chapter is not doctrine exactly, but the proof of the difficulties of a soul who has not realised death to the law by the body of Christ. Did this seem to treat the law that condemned as an evil thing? Not so, says the apostle; it is because of the evil of the nature, not of the law. The law never delivers; it condemns and kills us. It was meant to make sin exceeding sinful. Hence, what he is here discussing is not remission of sins, but deliverance from sin. No wonder, if souls confound the two things together, that they never know deliverance in practice. Conscious deliverance, to be solid according to God, must be in the line of His truth. In vain will you preach Romans 3:1-31, or even 4 alone, for souls to know themselves consciously and holily set free.

From verse 14 there is an advance. There we find Christian knowledge as to the matter introduced; but still it is the knowledge of one who is not in this state pronouncing on one who is. You must carefully guard against the notion of its being a question of Paul's own experience, because he says, "I had not known," "I was alive," etc. There is no good reason for such an assumption, but much against it. It might be more or less any man's lot to learn. It is not meant that Paul knew nothing of this; but that the ground of inference, and the general theory built up, are alike mistaken. We have Paul informing us that he transfers sometimes in a figure to himself that which was in no wise necessarily his own experience, and perhaps had not been so at any time. But this may be comparatively a light question. The great point is to note the true picture given us of a soul quickened, but labouring and miserable under law, not at all consciously delivered. The last verses of the chapter, however, bring in the deliverance not yet the fulness of it, but the hinge, so to speak. The discovery is made that the source of the internal misery was that the mind, though renewed, was occupied with the law as a means of dealing with, flesh. Hence the very fact of being renewed makes one sensible of a far more intense misery than ever, while there is no power until the soul looks right outside self to Him who is dead and risen, who has anticipated the difficulty, and alone gives the full answer to all wants.

Romans 8:1-39 displays this comforting truth in its fulness. From the first verse we have the application of the dead and risen Christ to the soul, till in verse 11 we see the power of the Holy Ghost, which brings the soul into this liberty now, applied by-and-by to the body, when there will be the complete deliverance. "There is therefore now no condemnation to them which are in Christ Jesus. For the law of the Spirit of life in Christ Jesus hath made me free from the law of sin and death. For what the law could not do, in that it was weak through the flesh, God sending his own Son in the likeness of sinful flesh, and for sin, condemned sin in the flesh." A wondrous way, but most blessed! And there (for such was the point) it was the complete condemnation of this evil thing, the nature in its present state, so as, nevertheless, to set the believer as before God's judgment free from itself as well as its consequences. This God has wrought in Christ. It is not in any degree settled as to itself by His blood. The shedding of His blood was absolutely necessary: without that precious expiation all else had been vain and impossible. But there is much more in Christ than that to which too many souls restrict themselves, not less to their own loss than to His dishonour. God has condemned the flesh. And here it may be repeated that it is no question of pardoning the sinner, but of condemning the fallen nature; and this so as to give the soul both power and a righteous immunity from all internal anguish about it. For the truth is that God has in Christ condemned sin, and this for sin definitely; so that He has nothing more to do in condemnation of that root of evil. What a title, then, God gives me now in beholding Christ, no longer dead but risen, to have it settled before my soul that I am in Him as He now is, where all questions are closed in peace and joy! For what remains unsolved by and in Christ? Once it was far otherwise. Before the cross there hung out the gravest question that ever was raised, and it needed settlement in this world; but in Christ sin is for ever abolished for the believer; and this not only in respect of what He has done, but in what He is. Till the cross, well might a converted soul be found groaning in misery at each fresh discovery of evil in himself. But now to faith all this is gone not lightly, but truly in the sight of God; so that he may live on a Saviour that is risen from the dead as his new life.

Accordingly Romans 8:1-39 pursues in the most practical manner the liberty wherewith Christ has made us free. First of all, the groundwork of it is laid in the first four verses, the last of them leading into every-day walk. And it is well for those ignorant of it to know that here, in verse 4, the apostle speaks first of "walking not after the flesh, but after the Spirit." The latter clause in the first verse of the authorised version mars the sense. In the fourth verse this could not be absent; in the first verse it ought not to be present. Thus the deliverance is not merely for the joy of the soul, but also for strength in our walking after the Spirit, who has given and found a nature in which He delights, communicating withal His own delight in Christ, and making obedience to be the joyful service of the believer. The believer, therefore, unwittingly though really, dishonours the Saviour, if he be content to walk short of this standard and power; he is entitled and called to walk according to his place, and in the confidence of his deliverance in Christ Jesus before God.

Then the domains of flesh and Spirit are brought before us: the one characterized by sin and death practically now; the other by life, righteousness, and peace, which is, as we saw, to be crowned finally by the resurrection of these bodies of ours. The Holy Ghost, who now gives the soul its consciousness of deliverance from its place in Christ, is also the witness that the body too, the mortal body, shall be delivered in its time. "If the Spirit of him that raised up Jesus from the dead dwell in you, he that raised up Christ from the dead shall also quicken your mortal bodies by [or because of] his Spirit that dwelleth in you."

Next, he enters upon another branch of the truth the Spirit not as a condition contrasted with flesh (these two, as we know, being always contrasted in Scripture), but as a power, a divine person that dwells in and bears His witness to the believer. His witness to our spirit is this, that we are children of God. But if children, we are His heirs. This accordingly leads, as connected with the deliverance of the body, to the inheritance we are to possess. The extent is what God Himself, so to speak, possesses the universe of God, whatever will be under Christ: and what will not? As He has made all, so He is heir of all. We are heirs of God, and joint-heirs with Christ.

Hence the action of the Spirit of God in a double point of view comes before us. As He is the spring of our joy, He is the power of sympathy in our sorrows, and the believer knows both. The faith of Christ has brought divine joy into his soul; but, in point of fact, he is traversing a world of infirmity, suffering, and grief. Wonderful to think the Spirit of God associates Himself with us in it all, deigning to give us divine feelings even in our poor and narrow hearts. This occupies the central part of the chapter, which then closes with the unfailing and faithful power of God for us in all our experiences here below. As He has given us through the blood of Jesus full remission, as we shall be saved by this life, as He has made us know even now nothing short of present conscious deliverance from every whit of evil that belongs to our very nature, as we have the Spirit the earnest of the glory to which we are destined, as we are the vessels of gracious sorrow in the midst of that from which we are not yet delivered but shall be, so now we have the certainty that, whatever betide, God is for us, and that nothing shall separate us from His love which is in Christ Jesus our Lord.

Then, in Romans 9:1-33; Romans 10:1-21; Romans 11:1-36, the apostle handles a difficulty serious to any mind, especially to the Jew, who might readily feel that all this display of grace in Christ to the Gentile as much as to the Jew by the gospel seems to make very cheap the distinctive place of Israel as given of God. If the good news of God goes out to man, entirely blotting out the difference between a Jew and a Gentile, what becomes of His special promises to Abraham and to his seed? What about His word passed and sworn to the fathers? The apostle shows them with astonishing force at the starting-point that he was far from slighting their privileges. He lays down such a summary as no Jew ever gave since they were a nation. He brings out the peculiar glories of Israel according to the depth of the gospel as he knew and preached it; at least, of His person who is the object of faith now revealed. Far from denying or obscuring what they boasted of, he goes beyond them "Who are Israelites," says he, "to whom pertaineth the adoption, and the glory, and the covenants, and the giving of the law, and the service of God, and the promises; whose are the fathers, and of whom as concerning the flesh Christ came, who is over all God blessed for ever." Here was the very truth that every Jew, as such, denied. What blindness! Their crowning glory was precisely what they would not hear of. What glory so rich as that of the Christ Himself duly appreciated? He was God over all blessed for ever, as well as their Messiah. Him who came in humiliation, according to their prophets, they might despise; but it was vain to deny that the same prophets bore witness to His divine glory. He was Emmanuel, yea, the Jehovah, God of Israel. Thus then, if Paul gave his own sense of Jewish privileges, there was no unbelieving Jew that rose up to his estimate of them.

But now, to meet the question that was raised, they pleaded the distinguishing promises to Israel. Upon what ground? Because they were sons of Abraham. But how, argues he, could this stand, seeing that Abraham had another son, just as much his child as Isaac? What did they say to Ishmaelites as joint-heirs? They would not hear of it. No, they cry, it is in Isaac's seed that the Jew was called. Yes, but this is another principle. If in Isaac only, it is a question of the seed, not that was born, but that was called. Consequently the call of God, and not the birth simply makes the real difference. Did they venture to plead that it must be not only the same father, but the same mother? The answer is, that this will not do one whit better; for when we come down to the next generation, it is apparent that the two sons of Isaac were sons of the same mother; nay, they were twins. What could be conceived closer or more even than this? Surely if equal birth-tie could ensure community of blessing if a charter from God depended on being sprung from the same father and mother, there was no case so strong, no claim so evident, as that of Esau to take the same rights as Jacob. Why would they not allow such a pretension? Was it not sure and evident that Israel could not take the promise on the ground of mere connection after the flesh? Birthright from the same father would let in Ishmael on the one hand, as from both parents it would secure the title of Esau on the other. Clearly, then, such ground is untenable. In point of fact, as he had hinted before, their true tenure was the call of God, who was free, if He pleased, to bring in other people. It became simply a question whether, in fact, God did call Gentiles, or whether He had revealed such intentions.

But he meets their proud exclusiveness in another way. He shows that, on the responsible ground of being His nation, they were wholly ruined. If the first book in the Bible showed that it was only the call of God that made Israel what they were, its second book as clearly proved that all was over with the called people, had it not been for the mercy of God. They set up the golden calf, and thus cast off the true God, their God, even in the desert. Did the call of God. then, go out to Gentiles? Has He mercy only for guilty Israel? Is there no call, no mercy, of God for any besides?

Hereupon he enters upon the direct proofs, and first cites Hosea as a witness. That early prophet tells Israel, that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there it shall be said unto them, Ye are the sons of the living God. Jezreel, Lo-ruhamah, and Lo-ammi were of awful import for Israel; but, in presence of circumstances so disastrous, there should be not merely a people but sons of the living God, and then should Judah and Israel be gathered as one people under one head. The application of this was more evident to the Gentile than to the Jew. Compare Peter's use in1 Peter 2:10; 1 Peter 2:10. Finally he brings in Isaiah, showing that, far from retaining their blessing as an unbroken people, a remnant alone would be saved. Thus one could not fail to see these two weighty inferences: the bringing in to be God's sons of those that had not been His people, and the judgment and destruction of the great mass of His undoubted people. Of these only a remnant would be saved. On both sides therefore the apostle is meeting the grand points he had at heart to demonstrate from their own Scriptures.

For all this, as he presses further, there was the weightiest reason possible. God is gracious, but holy; He is faithful, but righteous. The apostle refers to Isaiah to show that God would "lay in Zion a stumbling-stone." It is in Zion that He lays it. It is not among the Gentiles, but in the honoured centre of the polity of Israel. There would be found a stumblingstone there. What was to be the stumbling-stone? Of course, it could hardly be the law: that was the boast of Israel. What was it? There could be but one satisfactory answer. The stumbling-stone was their despised and rejected Messiah. This was the key to their difficulties this alone, and fully explains their coming ruin as well as God's solemn warnings.

In the next chapter (Romans 10:1-21) he carries on the subject, showing in the most touching manner his affection for the people. He at the same time unfolds the essential difference between the righteousness of faith and that of law. He takes their own books, and proves from one of them (Deuteronomy) that in the ruin of Israel the resource is not going into the depths, nor going up to heaven. Christ indeed did both; and so the word was nigh them, in their mouth and in their heart. It is not doing, but believing; therefore it is what is proclaimed to them, and what they receive and believe. Along with this he gathers testimonies from more than one prophet. He quotes from Joel, that whosoever shall call upon the name of the Lord shall be saved. He quotes also from Isaiah "Whosoever believeth on Him shall not be ashamed." And mark the force of it whosoever." The believer, whosoever he might be, should not be ashamed. Was it possible to limit this to Israel? But more than this "Whosoever shall call." There. is the double prophecy. Whosoever believed should not be ashamed; whosoever called should be saved. In both parts, as it may be observed, the door is opened to the Gentile.

But then again he intimates that the nature of the gospel is involved in the publishing of the glad tidings. It is not God having an earthly centre, and the peoples doming up to worship the Lord in Jerusalem. It is the going forth of His richest blessing. And where? How far? To the limits of the holy land? Far beyond. Psalms 19:1-14 is used in the most beautiful manner to insinuate that the limits are the world. Just as the sun in the heavens is not for one people or land alone, no more is the gospel. There is no language where their voice is not heard. "Yea verily, their sound went forth into all the earth, and their words unto the ends of the world." The gospel goes forth universally. Jewish pretensions were therefore disposed of; not here by new and fuller revelations, but by this divinely skilful employment of their own Old Testament Scriptures.

Finally he comes to two other witnesses; as from the Psalms, so now from the law and the prophets. The first is Moses himself. Moses saith, "I will provoke you to jealousy by them that are no people," etc. How could the Jews say that this meant themselves? On the contrary, it was the Jew provoked by the Gentiles "By them that are no people, and by a foolish nation I will anger you." Did they deny that they were a foolish nation? Be it so then; it was a foolish nation by which Moses declared they should be angered. But this does not content the apostle, or rather the Spirit of God; for he goes on to point out that Isaiah "is very bold" in a similar way; that is, there is no concealing the truth of the matter. Isaiah says: "I was found of them who sought me not; I was made manifest unto them that asked not after me." The Jews were the last in the world to take such ground as this. It was undeniable that the Gentiles did not seek the Lord, nor ask after Him; and the prophet says that Jehovah was found of them that sought Him not, and was made manifest to them that asked not after Him. Nor is there only the manifest call of the Gentiles in this, but with no less clearness there is the rejection, at any rate for a time, of proud Israel. "But unto Israel he saith, All day long have I stretched out my hands unto a disobedient and gainsaying people."

Thus the proof was complete. The Gentiles the despised heathen were to be brought in; the self-satisfied Jews are left behind, justly and beyond question, if they believed the law and the prophets.

But did this satisfy the apostle? It was undoubtedly enough for present purposes. The past history of Israel was sketched inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33; the present more immediately is before us inRomans 10:1-21; Romans 10:1-21. The future must be brought in by the grace of God; and this he accordingly gives us at the close of Romans 11:1-36. First, he raises the question, "Has God cast away his people?" Let it not be! Was he not himself, says Paul, a proof to the contrary? Then he enlarges, and points out that there is a remnant of grace in the worst of times. If God had absolutely cast away His people, would there be such mercy? There would be no remnant if justice took its course. The remnant proves, then, that even under judgment the rejection of Israel is not complete, but rather a pledge of future favour. This is the first ground.

The second plea is not that the rejection of Israel is only partial, however extensive, but that it is also temporary, and not definitive. This is to fall back on a principle he had already used. God was rather provoking Israel to jealousy by the call of the Gentiles. But if it were so, He had not done with them. Thus the first argument shows that the rejection was not total; the second, that it was but for a season.

But there is a third. Following up with the teaching of the olive-tree, he carries out the same thought of a remnant that abides on their own stock, and points to a re-instatement of the nation, And I would just observe by the way, that the Gentile cry that no Jew ever accepts the gospel in truth is a falsehood. Israel is indeed the only people of whom there is always a portion that believe. Time was when none of the English, nor French, nor of any other nation believed in the Saviour. There never was an hour since Israel's existence as a nation that God has not had His remnant of them. Such has been their singular fruit of promise; such even in the midst of all their misery it is at present. And as that little remnant is ever sustained by the grace of God, it is the standing pledge of their final blessedness through His mercy, whereon the apostle breaks out into raptures of thanksgiving to God. The day hastens when the Redeemer shall come to Zion. He shall come, says one Testament, out of Zion. He shall come to Zion, says the other. In both Old and New it is the same substantial testimony. Thither He shall come, and thence, go forth. He shall own that once glorious seat of royalty in Israel. Zion shall yet behold her mighty, divine, but once despised Deliverer; and when He thus comes, there will be a deliverance suited to His glory. All Israel shall be saved. God, therefore, had not cast off His people, but was employing the interval of their slip from their place, in consequence of their rejection of Christ, to call the Gentiles in sovereign mercy, after which Israel as a whole should be saved. "O the depth of the riches both of the wisdom and knowledge of God! how unsearchable are his judgments, and his ways past finding out! For who hath known the mind of the Lord? or who hath been his counsellor? or who hath first liven to him, and it shall be recompensed unto him again? For of him, and through him, and to him, are all things: to whom be glory for ever."

The rest of the epistle takes up the practical consequences of the great doctrine of God's righteousness, which had been now shown to be supported by, and in no wise inconsistent with, His promises to Israel. The whole history of Israel, past, present, and future falls in with, although quite distinct from, that which he had been expounding. Here I shall be very brief.

Romans 12:1-21 looks at the mutual duties of the saints. Romans 13:1-14; Romans 13:1-14 urges their duties towards what was outside them, more particularly to the powers that be, but also to men in general. Love is the great debt that we owe, which never can be paid, but which we should always be paying. The chapter closes with the day of the Lord in its practical force on the Christian walk. In Romans 14:1-23 and the beginning ofRomans 15:1-33; Romans 15:1-33 we have the delicate theme of Christian forbearance in its limits and largeness. The weak are not to judge the strong, and the strong are not to despise the weak. These things are matters of conscience, and depend much for their solution on the degree to which souls have attained. The subject terminates with the grand truth which must never be obscured by details that we are to receive, one another, as Christ has received us, to the glory of God. In the rest of chapter 15 the apostle dwells on the extent of his apostleship, renews his expression of the thought and hope of visiting Rome, and at the same time shows how well he remembered the need of the poor at Jerusalem. Romans 16:1-27; Romans 16:1-27 brings before us in the most. instructive and interesting manner the links that grace practically forms and maintains between the saints of God. Though he had never visited Rome, many of them were known personally. It is exquisite the delicate love with which he singles out distinctive features in each of the saints, men and women, that come before him. Would that the Lord would give us hearts to remember, as well as eyes to see, according to His own grace! Then follows a warning against those who bring in stumbling-blocks and offences. There is evil at work, and grace does not close the eye to danger; at the same time it is never under the pressure of the enemy, and there is the fullest confidence that the God of peace will break the power of Satan under the feet of the saints shortly.

Last of all, the apostle links up this fundamental treatise of divine righteousness in its doctrine, its dispensational bearings, and its exhortations to the walk of Christians, with higher truth, which it would not have been suitable then to bring out; for grace considers the state and the need of the saints. True ministry gives out not merely truth, but suited truth to the saints. At the same time the apostle does allude to that mystery which was not yet divulged at least, in this epistle; but he points from the foundations of eternal truth to those heavenly heights that were reserved for other communications in due time.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Romans 8:26". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​romans-8.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 26. El Espíritu también nos ayuda en nuestras debilidades...  El mismo Espíritu , τοπνευμα, mencionado antes como que da testimonio a los nuestros de que somos hijos de Dios; y en consecuencia no es una disposición o estado de ánimo , porque la disposición de nuestra mente seguramente no puede ayudar a las debilidades de nuestra mente. La palabra συναντιλαμβανεται está expresada de manera muy inadecuada por helpeth . Se compone de συν, juntos , αντι, en contra, y λαμβανομαι, para apoyar o ayudar , y significa la asistencia que se brindan entre sí dos personas cualesquiera, que llevan mutuamente la misma carga o la llevan entre ellas. El que ora, recibe ayuda del Espíritu de Dios; pero el que no ora no recibe tal ayuda. Cualquiera que sea nuestra fuerza, debemos ponerla adelante, aun cuando más implícitamente dependamos de la fuerza de Dios mismo.

Porque no sabemos por qué debemos orar como deberíamos...  Y, por lo tanto, estaríamos expuestos a interminables errores en nuestras oraciones, si el Espíritu Santo no despertara los deseos apropiados y no recibiera el poder para traer estos deseos, por medio de la oración, ante el trono de gracia  de Dios. 

Pero el Espíritu mismo...  αυτο το πνευμα, El mismo Espíritu , a saber el Espíritu que da testimonio de nuestra adopción y filiación,  Romanos 8:15 ; Romanos 8:16 , intercede por nosotros . Seguramente si el apóstol hubiera querido enseñarnos que él se refería a nuestro propio sentido y entendimiento por el Espíritu , nunca podría haber hablado de una manera en la que el simple sentido común nunca hubiera podido comprender su significado. Además, ¿cómo se puede decir que nuestro propio espíritu , nuestra disposición filial , da testimonio con nuestro propio espíritu ; que nuestro propio espíritu ayuda a las enfermedades de nuestro propio espíritu; que nuestro propio espíritu le enseña a nuestro propio espíritu aquello que ignora; y que nuestro propio espíritu intercede por nuestro propio espíritu con gemidos indecibles? Esto habría sido tanto incongruente como absurdo. Por lo tanto, debemos entender estos lugares de esa ayuda e influencia que los seguidores de Dios reciben del Espíritu Santo; y en consecuencia, del cumplimiento de las diversas promesas relativas a este punto que nuestro Señor hizo a sus discípulos, particularmente en Juan 14:16 , Juan 14:17 , Juan 14:26 ; Juan 15:26 , Juan 15:27 ; Juan 16:7 ; y particularmente Juan 16:13 , Juan 16:14 : Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; y él os mostrará las cosas por venir. El me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Romans 8:26". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​romans-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

también el espíritu - Esto introduce una nueva fuente de consolación y apoyo, lo que se deriva del espíritu. Es una continuación del argumento del apóstol, para mostrar el poder sostenido de la religión cristiana. El "espíritu" aquí, sin duda, se refiere al Espíritu Santo, que mora en nosotros, y que nos fortalece.

ayuda - esta palabra significa adecuadamente, para sostener con nosotros; para ayudarnos a apoyar. Se aplica generalmente a aquellos que se unen para apoyar o transportar una carga. Por lo tanto, se puede expresar el significado: "Él ayuda en gran medida o nos ayuda".

nuestras enfermedades - nos ayudan en nuestras enfermedades, o nos ayudan a soportarlos. La palabra "enfermedades" se refiere a las debilidades a las que estamos sujetos, y a nuestros diversos ensayos en esta vida. El Espíritu nos ayuda en esto,.

  1. Al darnos fuerza para soportarlos;
  2. EXISTEMENTE EE. UU. Para hacer esfuerzos para sostenerlos;
  3. Al ministrar a los consolaciones de los Estados Unidos, y las verdades, y las opiniones de nuestros privilegios cristianos, que nos permiten soportar nuestras pruebas.

porque no sabemos ... - Esta es una especificación de la ayuda que el Espíritu Santo, nos hace. Las razones por las cuales los cristianos no saben qué orar puede ser,.

  1. Que no saben lo que sería realmente lo mejor para ellos.

(2) No saben lo que Dios podría estar dispuesto a otorgarlos.

(3) En gran medida, ignorantes del carácter de Dios, la razón de sus tratos, los principios de su gobierno y sus propias necesidades reales.

(4) A menudo se encuentran en la perplejidad real. Se incluyen con juicios, expuestos a tentaciones, débiles por enfermedad, y sujetas a calamidades. En estas circunstancias, si se deja solo, no podrían asumir sus juicios, ni saber qué preguntar a la mano de Dios.

pero el espíritu mismo - el Espíritu Santo; Romanos 8:9.

hacer intercesión - la palabra usada aquí ὑπερεντυνγχάνει span> span> Huperentungchanei, no se produce donde más en el Nuevo Testamento. La palabra ἐντυνγχάνω span> span> entungchanō, sin embargo, se usa varias veces. Significa que está bien presente con cualquier persona con el fin de ayudar, como lo hace un defensor en un tribunal de justicia; Por lo tanto, para interceder por cualquier persona, o para ayudar o ayudar de cualquier manera. En este lugar, simplemente significa que el Espíritu Santo lo ayuda mucho o nos ayuda enormemente; No orando por nosotros, sino en nuestras oraciones y enfermedades.

con groanings - con suspiros, o ese sentimiento profundo y ansiedad intensa que existe en el corazón oprimido y cargado del cristiano.

que no se puede pronunciar - o más bien, tal vez, que no se pronuncia; Esas emociones que son demasiado profundas para la expresión, o para la expresión en el lenguaje articulado. Esto no significa que el Espíritu produce estos gemidos; Pero eso, en estas emociones profundas, cuando el alma está oprimida y abrumada, nos presta su ayuda y nos sostiene. Por lo tanto, la frase puede traducirse: "El Espíritu nos ayuda en gran medida o nos apoya en aquellas emociones profundas, esos sentimientos intensos, esos suspiros internos que no se pueden expresar en el lenguaje, pero que nos permite llevar, y que se entiende por él. los corazones.".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Romans 8:26". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​romans-8.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ayuda . Griego. sunantilambanomai. Solo aquí y Lucas 10:40 .

enfermedades . Los textos dicen enfermedad. Griego. astheneia. Ver Romanos 6:19 .

rezar por . Griego. proseuchomai. Consulte la App-184.

hace intercesión . Griego. huperentunchano. Solo aqui.

para nosotros . Todos los textos omiten.

con . Sin preposición.

gemidos . Griego. stenagmos. Solo aquí y Hechos 7:34 .

que ... pronunció . indecible. Griego. alaletos. Solo aqui.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Romans 8:26". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​romans-8.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

26. Y del mismo modo el Espíritu, etc. Para que los fieles no hagan esta objeción, que son tan débiles que no pueden soportar tantos y tantos cargas pesadas, él trae ante ellos la ayuda del Espíritu, que es lo suficientemente abundante como para superar todas las dificultades. Entonces no hay razón para que nadie se queje, que el hecho de llevar la cruz está más allá de su propia fuerza, ya que estamos sostenidos por un poder celestial. Y hay una gran fuerza en la palabra griega συναντιλαμβάνεται, lo que significa que el Espíritu asume una parte de la carga, por lo cual nuestra debilidad es oprimida; para que no solo nos ayude y nos socorra, sino que nos eleva; como si él estuviera bajo la carga con nosotros. (264) La palabra enfermedades, que está en el número plural, es expresiva de extremidad. Como lo demuestra la experiencia, excepto que somos apoyados por las manos de Dios, pronto nos vemos abrumados por innumerables males, Paul nos recuerda que, aunque en todos los aspectos somos débiles y varias enfermedades amenazan nuestra caída, todavía hay suficiente protección en el Espíritu de Dios. para evitar que caigamos y para evitar que nos abrume cualquier masa de males. Al mismo tiempo, estos suministros de Spirt nos demuestran con mayor claridad que es por el nombramiento de Dios que nos esforzamos, por gemidos y suspiros, por nuestra redención.

Por lo que debemos orar, etc. Antes había hablado del testimonio del Espíritu, por el cual sabemos que Dios es nuestro Padre, y en el que confiamos, nos atrevemos a invocarlo como nuestro Padre. Ahora vuelve a referirse a la segunda parte, la invocación, y dice que el mismo Espíritu nos enseña cómo orar y qué pedir en nuestras oraciones. Y apropiadamente ha anexado oraciones a los ansiosos deseos de los fieles; porque Dios no los aflige con miserias, para que puedan alimentarse internamente de la pena oculta, sino para que puedan descargarse en oración, y así ejercer su fe.

Al mismo tiempo, sé que hay varias exposiciones de este pasaje; (265) pero me parece que Pablo simplemente quiso decir esto: que somos ciegos en nuestras direcciones a Dios; porque aunque sentimos nuestros males, sin embargo, nuestras mentes están más perturbadas y confundidas que eso, pueden elegir correctamente lo que les conviene y les conviene. Si alguien hace esta objeción, que se nos prescribe una regla en la palabra de Dios; A esto respondo, que nuestros pensamientos continúan oprimidos por la oscuridad, hasta que el Espíritu los guía por su luz.

Pero el Espíritu mismo intercede, (266) etc. Aunque realmente o por el hecho, no parece que nuestras oraciones hayan sido escuchadas por Dios, sin embargo, Pablo concluye: que la presencia del favor celestial ya brilla en el deseo de oración; porque nadie puede por sí mismo dar a luz a aspiraciones devotas y piadosas. Los incrédulos de hecho rezan sus oraciones, pero solo juegan con Dios; porque en ellos no hay nada sincero, serio o bien formado. Por lo tanto, el Espíritu debe sugerir la forma de orar correctamente, y él llama a esos gemidos indescifrables, en los que nos precipitamos por el impulso del Espíritu, por esta razón, porque exceden con creces la capacidad de nuestras propias mentes. (267) Y se dice que el Espíritu intercede, no porque realmente se humille para rezar o gemir, sino porque agita en nuestros corazones esos deseos que deberíamos entretenernos; y él también afecta nuestros corazones de tal manera que estos deseos por su fervor penetran en el cielo mismo. Y Pablo ha hablado así, para poder atribuir más significativamente el todo a la gracia del Espíritu. De hecho, se nos ordena que toquemos; pero nadie puede premeditar por sí mismo ni una sola sílaba, excepto Dios, por el impulso secreto de su Espíritu, toca a nuestra puerta y, por lo tanto, abre nuestros corazones.

“ Coopitulatur “ es [Calvin] 'Latin - co-assist, ”[ una sublevat - levanta juntos ", es decir, junto con aquellos que trabajan bajo enfermedades. La Vulgata tiene " adjuvat - ayuda", como nuestra versión. [Schleusner] dice que significa ayudar a aquellos cuya fuerza es desigual para llevar su carga solo. Se encuentra en otro lugar, Lucas 10:40. Está dada por la Septuaginta en Salmo 89:21, para אמף - "fortalecer, vigorizar" y en Éxodo 18:22, para נשא אתך - "soportar", es decir, "una carga contigo", - la idea que parece tener aquí - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​romans-8.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

La interpretación del carácter y las obligaciones de la vida humana, bajo el poder del Espíritu que mora en nosotros, en relación con la creación y con DIOS.
(12) Entonces, si todo esto es cierto, que nuestro espíritu en su guerra con la carne es reforzado por el Espíritu de DIOS, nuestra vida depende íntimamente de Cristo viviendo en nosotros a través de ese Espíritu, entonces el deber del cristiano es claro; es un deber no a la carne sino al espíritu, no vivir como dicta la carne, sino vivir como dicta el espíritu, trayendo a través de una muerte carnal a una vida espiritual todas las obras y actividades del cuerpo; (14) solo así, respondiendo siempre a la dirección del Espíritu, actuamos de acuerdo con nuestro carácter de hijos de DIOS, un carácter que ha reemplazado al de esclavos, que ordena una apelación libre al amor del Padre y responde al testimonio interior de su Espíritu. actuando sobre los nuestros—(17) sólo así reclamamos como hijos nuestra parte de la vida de DIOS en Cristo, una parte del sufrimiento presente como medio para una parte de la gloria futura.

(18) Porque no podemos desatender este carácter de muerte carnal, de los sufrimientos presentes: ni debemos tratar de hacerlo: son el sello puesto sobre la creación para marcar su vanidad, su carácter transitorio, su cualidad meramente preliminar y preparatoria: corrupción en naturaleza y en el hombre es la evidencia de una redención que ahora está obrando a través de la ruptura de las condiciones presentes y que un día se manifestará en el establecimiento de una libertad gloriosa: (23) nuestra adopción a la filiación es incipiente pero incompleta, y una tensión y prueba ahora de naturaleza mortal: la esperanza es su inspiración: la paciencia y la perseverancia su condición: el gozo y la gloria que señala son incomparablemente mayores que las pruebas y problemas del presente.

(26) En correspondencia con esta condición presente de nuestra naturaleza, está la actividad del Espíritu que nos ayuda en nuestra debilidad, al complementar nuestras oraciones ignorantes y débiles con Sus intercesiones indescriptibles, conocidas en su significado más pleno solo por DIOS, (28) por nosotros conocidas solo como el labores incontestables del mismo DIOS en la realización de su propósito para las criaturas de su amor, a través de todo el maravilloso progreso desde la primera idea que se formó de ellos como partícipes del carácter de su Hijo, a través de su determinación, llamada, justificación, para esa consumación final, en la que les lleva a la plena realización concreta de su gloria.


(31) Y como nuestro máximo consuelo y alegría, reflexionamos que todo este inefable procedimiento descansa sobre el firme fundamento del amor de DIOS, ejemplificado por el hecho de que Él no perdonó a Su propio Hijo: ese acto muestra que Él no puede escatimarnos nada en el cumplimiento de Su propósito—ninguna voz puede ser levantada contra nosotros, ningún juicio emitido, cuando Su voz y juicio han sido declarados en Cristo, muerto o más bien resucitado de la muerte, sentado en el trono a la diestra de DIOS, intercediendo por nosotros.

(35) Cristo en su amor ha pasado por todas las posibilidades de la experiencia humana en el dolor corporal y espiritual: no pueden separarnos de Él. Él ha enfrentado y subyugado todos los hechos y fuerzas y condiciones e influencias más tremendos bajo los cuales se encuentra el hombre: no pueden separarnos de Él. Y decir eso es a Bay, que nada nos puede separar del amor de DIOS que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Tenga en cuenta el estribillo Romanos 5:11 ; Romanos 5:21 ; Romanos 6:23 ; Romanos 7:25 ; Romanos 8:11 ( coartada ), 39.

Esta sección resume el alcance de todo el argumento anterior sobre el carácter y las relaciones de la vida humana: y termina en la sublime afirmación del Amor de DIOS como el manantial y la raíz de todos los tratos de DIOS con el hombre, como se revela en el Evangelio. Entonces, del corazón mismo de este gozo abrumador brota el tremendo problema del rechazo de Israel al Amor de DIOS (cc. 9-11).

Bibliographical Information
"Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​romans-8.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

En los versículos anteriores, los pensamientos desarrollados en 2 Cor. lc [161] han sido resumidos. En estos versículos el Apóstol incluye una gama más amplia de pensamiento, característica de Ef. y Col. Se muestra que el estado actual del Hombre tiene su analogía en toda la creación material, la cual está experimentando un cambio vital, de lo transitorio y perecedero a lo eterno y espiritual. La conexión entre el hombre y la creación radica en su naturaleza física; la plena redención de esta naturaleza, cuando sea puesta bajo el control completo del espíritu por la vida de DIOS comunicada a través de Cristo, será también la liberación de toda la creación física de las limitaciones bajo las cuales ahora se encuentra.

Toda la concepción es difícil pero sublime en extremo. Se basa en la idea de que el DIOS viviente debe al final hacer que toda Su creación sea, en sus partes y grados, una manifestación perfecta de Su propio carácter y vida. Cf. Efesios 3:9-10 ; Colosenses 1:16 ss.

[161] lc locus citatus

Bibliographical Information
"Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​romans-8.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

26 –fin. Esta sección refuerza la descripción anterior de la vida cristiana, por la evidencia de la experiencia de que DIOS mismo ayuda al hombre en esta resistencia de la esperanza, el Espíritu Santo Romanos 8:26 , el Padre Romanos 8:28 , el Hijo Romanos 8:34 .

26. ὡσαύτως δὲ καὶ κ.τ.λ . Así como la esperanza es el vínculo de comunión entre el hombre y la creación, así la actitud de esperanza gana la ayuda del Espíritu Santo, es el vínculo de comunión en acción entre DIOS y el hombre.

τὸ πνεῦμα . Retoma y amplía la sugerencia de Romanos 8:16 . N. que el Espíritu aquí está definitivamente representado como en una relación recíproca con el Padre que solo podemos describir como personal.

συναντιλαμβάνεται . Cf. Lucas 10:40 ; = pone su mano en la obra en cooperación con nosotros. La obra, como se muestra en Romanos 8:16 y las siguientes oraciones, es la oración como la primera expresión del carácter de filiación.

τῇ� . = con nosotros en nuestra debilidad. La debilidad asociada a la esperanza recae necesariamente en la oración. En esa acción ayuda el Espíritu. ἀσθ . = todo en nosotros mismos que hace que sea difícil de soportar.

γὰρ . Introduce la explicación de nuestra debilidad.

τὸ τί προσευξ . Cf. Blas, pág. 158. El gemido (de Romanos 8:23 ) no encuentra una expresión adecuada o formulada: sabemos que estamos necesitados pero no sabemos cómo expresar nuestra necesidad en particular; se pronuncia en un grito de súplica ( Romanos 8:16 ): y en ese grito somos conscientes de que el Espíritu se une en términos inexpresables para nosotros, pero inteligibles para Aquel cuyo Espíritu es Él. El Padre entiende al Espíritu enmarcando la expresión de los hijos.

ὑπερεντ . solo aqui; cf. Romanos 8:35 . στεναγμοῖς, cf. Hechos 7:34 . ἀλαλήτοις , solo aquí; cf. 2 Corintios 12:4 .

Bibliographical Information
"Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​romans-8.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL ESPÍRITU SANTO DE AYUDA

"Y de la misma manera, el Espíritu también ayuda en nuestra debilidad".

Romanos 8:26 (RV)

Nuestro Señor enseñó a sus discípulos a orar y prometió otro Abogado. Así que el Espíritu Santo, como lo hizo nuestro Señor, nos enseña a orar, y Él mismo, en cierto sentido, es nuestro Abogado. Pero el modo de asistencia es diferente. Ahora preguntamos humildemente sobre este modo.

I. Tratemos de obtener una comprensión más profunda del significado de esa frase: "No sabemos orar como deberíamos". Los filósofos paganos dieron como razón por la cual los hombres no deberían orar: "No sabes por qué orar, por lo tanto, la oración es inútil". ¡Miserables consoladores eran todos! Nuestra misma ignorancia y debilidad es lo que más nos recomienda ante el Padre Todopoderoso y Omnisciente. ¿Qué niño del círculo familiar exige la mayor parte del cuidado y la atención de sus padres? El pequeño bebé indefenso "sin lenguaje más que un grito". Debemos sentir nuestra nada antes de recibir la plenitud de Dios, nuestra ceguera antes de aprehender a Cristo como Luz. Debemos saber que no podemos saber por nosotros mismos cómo orar o por qué.

II. Pero 'de la misma manera', o 'de la misma manera el Espíritu ayuda'. —Esto vincula el texto con lo que precede. El Apóstol está hablando de las cargas que descansan sobre (1) la creación ( Romanos 8:22 ), (2) sobre el alma de los creyentes ( Romanos 8:23 ) y (3) sobre el Espíritu Santo ( Romanos 8:26 ), que las cargas se expresan con gemidos en cada caso.

Así, por un sistema místico de evolución espiritual, una carga indecible e intolerable es llevada, por así decirlo, desde el reino del mundo material al mundo espiritual, sin que el Ser Divino mismo esté exento de una participación. Es difícil de entender, pero el significado parece ser que el Espíritu Santo excita en nosotros deseos que no podemos expresar en oración. Todos los verdaderos cristianos son conscientes de estos vagos anhelos y tienen una sed Divina del alma.

Nuestros deseos nebulosos pero muy reales no pueden convertirse en palabras. Solo podemos 'esperar la redención'. Luego viene el Espíritu Santo para ayudar a nuestras debilidades. La palabra literalmente significa 'tomar posesión de una cosa con otra'. Como un amigo poderoso que viene a ayudar a alguien con un peso que no puede soportar por sí mismo. ¡Cuán eficaz es esa ayuda!

III. Considere por qué esta oración en y por medio del Espíritu es eficaz.

( a ) El que escudriña el corazón sabe cuál es la mente del Espíritu. ¿A quién encontramos en Apocalipsis 2:23 ? Es el Alfa y la Omega, 'Todas las Iglesias sabrán que Yo soy el que escudriña', etc. No sabemos por qué orar; pero Dios lo sabe, y Cristo es Dios.

( b ) Es seguro que tales oraciones serán contestadas . No pueden fallar, porque son impulsados ​​por Dios mismo, y la intercesión es conforme a la voluntad de Dios. 'Y esta es la confianza que tenemos en Él', etc. ( 1 Juan 5:14 ).

IV. Concluimos con dos consideraciones solemnes.

( Una ) ¿Cómo infinitamente importante es que debemos tener el Espíritu de Dios, porque no podemos orar en un espíritu que no poseemos.

( b ) Cuán importante es orar siempre en el Espíritu . Espere en silencio ante Dios a que Su Espíritu Santo lo indique y luego acepte la oración. No importa si no encuentra muchas palabras lo suficientemente definidas para expresar su significado. El Espíritu intercede dentro de ti e interpreta todo a la Corte de arriba.

-Rvdo. J. Trotter.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Romans 8:26". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​romans-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos al octavo capítulo de Romanos. Abróchense los cinturones de seguridad mientras despegamos.
En el séptimo capítulo del libro de Romanos, Pablo se dio cuenta de que la ley es espiritual. Mientras era fariseo, pensó en la ley como algo físico, destinado a controlar las acciones externas del hombre. Pero cuando se dio cuenta de que la ley era espiritual, se dio cuenta de que la ley en realidad lo condenaba a muerte porque, aunque físicamente había guardado la ley, espiritualmente la había violado.

Así que dijo que su problema era que la ley era espiritual y él era carnal. Por lo tanto, se encontró en este dilema, cada vez que pretendía hacer el bien, el mal estaba presente con él. A menudo, el bien que haría no lo hizo. Muchas veces el mal que no haría lo estaba haciendo. Sin embargo, estaba luchando contra su propio espíritu, su propia mente. Porque con la mente en el corazón quería servir a la ley de Dios, pero como dijo Jesús acerca de Pedro: "El espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil" ( Mateo 26:41 ).

Creo que todos nosotros hemos experimentado esa misma lucha. No siempre he hecho por Dios las cosas que haría por Dios. No es que no esté dispuesto. No es que mi espíritu no esté dispuesto. Es mi carne es débil.

Pablo reconoció su problema, y ​​termina el capítulo 7 con ese grito: "¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de esta vida dominada por el cuerpo?" Luego responde a su propia pregunta: "Gracias sean dadas a Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor, es mi liberación". Entonces él entra ahora en esa vida de victoria que uno puede experimentar mientras aún vive en la carne. Si someterá su vida al control del espíritu.


Pablo había sentido la condenación de la ley. Lo había condenado a muerte. Debido a que había violado ese aspecto espiritual de la ley, aunque nunca había cometido adulterio, descubrió que deseaba a la esposa de su prójimo y se dio cuenta de que el deseo era pecado. No desearás la mujer de tu prójimo ni cosa alguna de tu prójimo, y él se había dado cuenta de que había violado eso. Se sintió culpable, pero ahora, a través de la obra de Jesucristo, hace esta asombrosa declaración.

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu ( Romanos 8:1 ).

Creo que este versículo en particular ha significado más para mí que casi cualquier otro pasaje de las Escrituras, porque viví tantos años de mi vida cristiana en constante condenación. Porque aunque mi espíritu a la verdad estaba dispuesto, mi carne era débil. Semana tras semana le prometía a Dios que lo iba a hacer mejor la próxima semana. Disculpándome, arrepintiéndome por mi fracaso de la semana pasada. "Dios, la próxima semana, lo prometo.

Leeré la Biblia todos los días. Rezaré todos los días. Dios, lo haré mejor". Siempre me sentía culpable porque siempre estaba rompiendo mi voto ante Dios. No estaba haciendo las cosas que le prometí a Dios que haría. Sentía constantemente condenación. ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte ( Romanos 8:2 ).

Hay una nueva ley que está obrando en mí. Dios le dijo a Jeremías: "Haré un nuevo pacto con el pueblo, no más escrito en tablas de piedra, sino que escribiré mi ley en las tablas de carne de sus corazones". Esa ley del Espíritu de vida que Dios ha escrito en mi corazón.
Dios acepta lo que está en mi corazón. Mi amor por Él, mis deseos de agradarle y servirle. Y Dios ha escrito Su ley en mi corazón por la cual Dios ahora dirige y controla incluso mi deseo: esta nueva vida en el Espíritu en Cristo.

"Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron y todas son hechas nuevas" ( 2 Corintios 5:17 ) y es interesante cómo incluso nuestros deseos cambian tan dramáticamente cuando estamos en Cristo.

Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne ( Romanos 8:3 ),

Él está hablando aquí de la Ley Mosaica, la cual dijo que era santa, justa y buena, pero lo que no podía hacer, cuál era la limitación de la ley de Moisés, o qué no podía hacer, la ley de Moisés no podía hacerlo. un hombre justo ante Dios. Entonces, lo que la ley no pudo hacer debido a mi debilidad en la carne, eso es porque la violé. Así que por la debilidad de mi carne no me pudo hacer justo delante de Dios. Pero lo que no pudo hacer por la debilidad de mi propia carne,

Dios, enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado ya causa del pecado, condenó al pecado en la carne ( Romanos 8:3 ):

Lo que no pude hacer por mí mismo a través de la Ley Mosaica, es decir, tener una posición justa ante Dios, Dios lo hizo por mí al enviar a Su Hijo en la carne.

Para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu ( Romanos 8:4 ).

Así que no es cumplida por nosotros, sino que es cumplida en nosotros por Jesucristo.

Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son conforme al Espíritu, las cosas del Espíritu ( Romanos 8:5 ).

Ahora bien, el hombre se compone de tres partes, una trinidad inferior. Él es cuerpo, mente y espíritu. Siendo la mente sinónimo del alma, la conciencia del hombre. La conciencia del hombre responde a todo lo que controla al hombre. Así que si un hombre está controlado por los apetitos de su cuerpo, si un hombre vive predominantemente según la carne, entonces tiene lo que aquí se llama la mente de la carne. O tiene en mente las cosas carnales, o las necesidades del cuerpo.

Y este es el estado del hombre natural aparte de Jesucristo. Es esa conciencia del cuerpo, y hablas con la persona promedio aparte de Jesucristo y ellos te hablarán sobre cosas que se relacionan con el cuerpo. Te hablarán de nuevas recetas, nuevos postres exóticos, o te hablarán de bebidas, o te hablarán de sexo o cosas relacionadas con los apetitos corporales.

Porque ahí es donde está la mente del hombre natural, porque el cuerpo tiene el control, en lo que está pensando constantemente son esas necesidades del cuerpo, los impulsos del cuerpo.
Pero cuando un hombre nace de nuevo por el Espíritu de Dios y el espíritu, entonces, tiene el control de su vida, ese hombre, entonces, se preocupa por las cosas espirituales y va a estar hablando de Dios, su relación, la obra. de Dios dentro de su corazón, la obra de Dios, espíritu, cómo agradar al Señor, cómo servir al Señor.

Y su conversación va a estar dirigida a cosas espirituales. Ahora bien, el hombre que vive dominado por los apetitos de su cuerpo vive como un animal, porque los animales son seres controlados por el cuerpo. Tienen una conciencia que está constantemente absorbida por las necesidades de su cuerpo. Cualquier hombre que vive controlado por las necesidades de su cuerpo está viviendo como un animal y por eso los humanistas de hoy están tan seguros de que están relacionados con el reino animal.

Porque miran a su alrededor y dicen: "¿Vas a mirar a ese babuino de ahí? Todo lo que piensa es en la necesidad de su cuerpo. Su única preocupación es alimentarse a sí mismo, y la procreación, y así sucesivamente, y se parece un poco a mí. Supongo que estoy relacionado con ese babuino". Y siente la estrecha afinidad con él, porque el babuino está viviendo como él vive. Pero un hombre cuyo espíritu ha cobrado vida y que vive según el Espíritu se da cuenta de que no está relacionado con el reino animal, está relacionado con Dios.

Fue hecho a imagen y semejanza de Dios, y de esa imagen cayó. Pero él busca relacionarse de nuevo con Dios, porque está viviendo según el Espíritu.
Entonces Pablo declara: "Los que son conforme a la carne, constantemente tienen presente las cosas de la carne, pero los que son conforme al Espíritu, entonces, tienen presente las cosas del Espíritu". Pero luego pasó a declarar,

[La mente de la carne, o] la mente carnal es muerte ( Romanos 8:6 );

Es decir, la muerte espiritual, que bíblicamente se interpretaría como la separación de la conciencia del hombre de Dios. El hombre clasifica la muerte como la separación de la conciencia del hombre de su cuerpo. Cuando el EEG muestra una lectura plana durante veinticuatro horas, dicen: "Bueno, no hay ningún movimiento o actividad cerebral en absoluto, desconectemos y veamos si sucede algo en el monitor". Y tiraron del enchufe y comenzaste a tener una privación de oxígeno, por lo que el corazón ya no está siendo bombeado artificialmente.

Y miran ese monitor, porque si hay algo de vida, entonces el cerebro comenzará a buscar oxígeno y verás un poco de movimiento. Y rápidamente lo volverán a enchufar y dirán: "Bueno, pensamos que se había ido, pero hay un ligero movimiento". Pero si la cosa permanece plana, dicen: "Bueno, se ha ido. No hay actividad cerebral, la conciencia se ha ido. Está muerto". Pero la Biblia dice que si tu conciencia está separada de Dios, es decir, no tienes una conciencia real de Dios, que estás muerto, porque tu conciencia está separada de Dios. Entonces la mente de la carne es muerte, porque es una conciencia que está separada de Dios y absorbida con las cosas de mi propio cuerpo y esas necesidades.

mientras que la mente del espíritu es vida y paz ( Romanos 8:6 ).

Vida espiritual que resulta en esa paz gloriosa.

Porque la mente carnal [o la mente de la carne] es enemistad contra Dios ( Romanos 8:7 ):

Se opone a Dios, porque Dios ha declarado que el espíritu es superior a la materia. Y ese hombre debería estar más preocupado por el reino espiritual que por el material. Ahora el hombre de hoy, el humanismo y todo está diciendo todo lo contrario. El comunismo está diciendo todo lo contrario, el hombre debería estar más preocupado por el ámbito material que por el espiritual, por eso el conflicto entre el hombre y Dios. Dios te dice que debes poner el espíritu primero. Así que los que tienen la mente de la carne se encuentran en enemistad con Dios.

porque la mente de la carne no está sujeta a la ley de Dios, y tampoco puede estarlo. Así que los que están en la carne no pueden agradar a Dios ( Romanos 8:7-8 ).

Esto para mí es una declaración interesante, porque muy a menudo los hombres buscan ofrecer a Dios las obras de su carne y buscan que Dios acepte las obras de su carne. Pero Dios no aceptará las obras de tu carne más de lo que aceptaría las de Caín, quien buscó ofrecer a Dios las obras de su carne y fue rechazado por Dios. Pero es interesante cómo muchas veces nos encontramos en ese lugar de buscar ofrecer a Dios las obras de nuestra carne.

Pero los que están en la carne no pueden agradar a Dios.
Ahora, cuando llegamos al libro de Apocalipsis, capítulo 4, y Dios está allí sobre el trono, rodeado por los veinticuatro tronos menores de los ancianos y esos querubines, esos seres angélicos están adorando al Dios eterno, el Creador, y están diciendo: "Santo, santo, santo, el Señor Dios Todopoderoso, el que es, que era y que ha de venir" y los ancianos se postran sobre sus rostros, tomando sus coronas de oro y arrojándolas ante el mar de vidrio, ante el trono de Dios .

Declaran: "Digno eres, oh Señor, de recibir la gloria y la honra, porque tú creaste todas las cosas", escucha con atención, "y por tu voluntad existen y fueron creadas". Te guste o no, Dios te creó para su propio placer. Ese es el propósito básico de su existencia. El hombre ha torcido eso y de alguna manera siente que debe vivir para su propio placer, pero la Biblia nos dice que si una persona vive para su propio placer, en realidad está muerta mientras todavía está viva.

¿Por qué? Porque no estabas respondiendo a la causa básica de tu existencia. Dios te creó para Su placer. Ahora tenga cuidado con eso, porque los que están en la carne no pueden agradar a Dios.
Por lo tanto, si vives en la carne y según la carne, tu vida está condenada a este vacío y frustración, porque no estás respondiendo a Dios por el propósito básico de tu existencia. Si quiero tener una vida plena, una vida significativa, debo vivir conforme al Espíritu. Pero luego Pablo continúa declarando a los santos de Dios,

No vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Ahora bien, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él ( Romanos 8:9 ).

Así que aquellos que han nacido de nuevo, ese nacido de nuevo es en realidad nacer del Espíritu. Cuando Nicodemo dijo: "¿Cómo puede un hombre nacer de nuevo cuando es viejo? No puedo volver al vientre de mi madre y nacer". Jesús dijo: "Lo que nace de la carne, carne es, pero lo que nace del espíritu, espíritu es. No os maravilléis cuando os digo que os es necesario nacer de nuevo". Así como todos habéis tenido un nacimiento carnal, estamos aquí, es igualmente necesario que tengáis un nacimiento espiritual, porque el hombre por naturaleza está alejado de Dios.

Es solo a través del segundo nacimiento, el nacimiento espiritual cuando el espíritu del hombre cobra vida, que el hombre realmente entiende lo que Dios pretendía cuando creó al hombre. Porque Dios no quiso que el hombre viviera según la carne y fuera esclavo de su carne, sino que Dios quiso que el hombre viviera y anduviera según el Espíritu.
No estás en la carne sino en el Espíritu si el Espíritu de Dios está morando en ti. Pero si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, entonces no es de Él. Realmente no le perteneces a Él, a menos que hayas tenido ese segundo nacimiento, el nacimiento espiritual, que llamamos nacer de nuevo. Entonces realmente no eres parte de Dios o de Su reino.

Si Cristo está en ti, entonces el cuerpo está muerto a causa del pecado; pero el Espíritu es vida a causa de la justicia. Pero si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros ( Romanos 8:10-11 ).

En otras palabras, aunque todavía estoy viviendo en este cuerpo, puedo comenzar a experimentar la victoria sobre mi carne. Ya no tengo que vivir sujeto a mi carne. Puedo empezar a vivir en victoria sobre la carne, porque ese mismo Espíritu que resucitó a Cristo de entre los muertos, me hace vivir en Él.

Así que, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir según la carne. Porque si vivís conforme a la carne, moriréis; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, entonces viviréis ( Romanos 8:12-13 ).

Es a través de la ayuda del Espíritu que hacemos morir las obras de la carne o que se vuelven subordinadas y el espíritu se vuelve dominante.
Veo la trinidad del hombre en un área de pisos: piso superior, piso medio, piso inferior. Y veo al hombre natural como cuerpo, y el piso superior gobierna, la mente, el piso medio siempre, pero en el caso en que el cuerpo es superior, la mente está controlada y dominada por el deseo y las necesidades del cuerpo, y el espíritu dormido o muerto.

A través del nuevo nacimiento hay una inversión, y el hombre se convierte entonces en espíritu, alma y cuerpo. O el espíritu y la mente ahora están dominados por el espíritu que está en control, y el cuerpo aquí abajo, donde Dios quiso que estuviera, ya no controla, ya no gobierna, ya no ejerce su control sobre mí. Pero ahora los apetitos del cuerpo están bajo el control del espíritu como Dios quiso que fueran. Nosotros, por el espíritu, mortificamos las obras del cuerpo, y así, experimentamos la vida espiritual.

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios ( Romanos 8:14 ).

Ahora bien, este debería ser para cada uno de nosotros esta noche un versículo muy escrutador, y al leerlo, es importante que cada uno de nosotros haga un inventario y una evaluación personal y nos hagamos la pregunta: ¿Está mi vida guiada por el Espíritu de Dios? Al mirar su vida, ¿puede decir honestamente: "Sí, mi vida está dirigida por el Espíritu de Dios"? Se nos dice que tengamos cuidado para no engañarnos a nosotros mismos. Se nos dice que nuestro corazón es engañoso y desesperadamente perverso, ¿quién puede saberlo?

Por lo tanto, este tipo de verso debe ser un verso muy escrutador y uno que debemos permitir que escudriñe nuestros corazones hoy. ¿Soy guiado por el Espíritu de Dios? Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
Hay muchas personas hoy en día que afirman ser hijos de Dios. ¿Cómo puedo saber realmente que soy un hijo de Dios? Porque seré guiado por el Espíritu de Dios. Pero si estoy siendo guiado por mi carne, dominado por mi carne, entonces solo me estoy engañando a mí mismo si digo que soy un hijo de Dios.

Porque no habéis recibido el espíritu de servidumbre ( Romanos 8:15 )

Es decir, esa esclavitud a nuestra carne por más tiempo. Un esclavo de mi propio apetito.

pero he recibido el Espíritu [de filiación,] adopción, por el cual clamamos, Abba, Padre ( Romanos 8:15 ).

Ambas son palabras para Padre.

El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios ( Romanos 8:16 ):

Dios es una trinidad superior: Padre, Hijo y Espíritu. El hombre es una trinidad inferior: espíritu, alma y cuerpo. Y el hombre se encuentra con Dios en el área del espíritu.

Cuando la mujer de Samaria le dijo a Jesús: "Nuestros padres dicen que debemos adorar a Dios en este monte. Tú dices que debemos adorar a Dios en Jerusalén, y tú dices que debemos adorar a Dios en Jerusalén", al igual que Stanley Goldfoot. . Su pregunta a Jesús es: "¿Dónde adoramos a Dios?" Jesús dijo: Mujer, viene el día, y ahora es, cuando los que adoran a Dios, no adoran en este monte ni en Jerusalén.

Porque Dios es Espíritu, y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” ( Juan 4:23 ). Dios es Espíritu, así que el lugar donde me encuentro con Dios es el lugar del espíritu. cuerpo, alma y espíritu, entonces no tengo comunión con Dios, mientras esté dominado por los apetitos de mi cuerpo y todo. No tengo comunión con Dios, porque Dios no tratará directamente con mi cuerpo. Si estoy gobernado por mi cuerpo tengo la mente del cuerpo que es muerte, muerte espiritual.

Pero cuando me invierto, renazco por el Espíritu de Dios, y soy espíritu, alma y cuerpo, ahora la trinidad superior de Padre, Hijo y Espíritu se une a la trinidad inferior del hombre. Y en el área del espíritu y el Espíritu de Dios está dando testimonio a mi espíritu de que soy un hijo de Dios.
Por lo tanto, estoy unido a Dios y unido a Dios y tengo comunión con Dios en el ámbito del espíritu, sólo cuando el espíritu está en lo más alto.

Mi vida está siendo gobernada por el espíritu, por lo tanto, estoy siendo guiado por el Espíritu y en eso tengo esto unido a Dios en el espíritu, ya que Su Espíritu está dando testimonio a mi espíritu. No dar testimonio con mi intelecto, no dar testimonio con mi cuerpo, dar testimonio a mi espíritu donde me he unido a Dios de que soy hijo de Dios. Cuán glorioso es caminar en el Espíritu, estar en unión con el Espíritu de Dios, ser guiado por el Espíritu de Dios y tener esa gloriosa seguridad del Espíritu de Dios dando testimonio de mí. Oye, eres un hijo de Dios.

Ahora bien, si soy un niño, soy un heredero; Soy heredero de Dios y coheredero con Cristo; si es que sufrimos con él, para que también seamos glorificados juntamente ( Romanos 8:17 ).

Los niños soñarán. Y cuando yo era niña pasé un verano en un hogar en Montecito donde mi tía era la sirvienta. Los propietarios de la casa se habían ido a Europa a pasar el verano. Así que subí a pasar un rato con mi prima. ¡Oh, qué tiempo tan fabuloso tuvimos mientras vivíamos como niños ricos! Un garaje para siete autos y todo tipo de autos lujosos; salíamos y nos sentábamos en ellos y fingíamos que los conducíamos.

El niño pequeño tenía toda una habitación llena de libritos grandes, y ustedes, los jóvenes, no entenderán eso en absoluto. Era tan emocionante leer cada noche. Tenía uno de los trenes eléctricos más fabulosos, uno enorme. Tenían sus propios establos, sus propias piscinas. Y después de ese tiempo solía pensar, ¿no sería maravilloso si algún día tocaran a la puerta y hubiera un abogado allí y él dijera: "Tu tío que pasó no sabía quién le pasó a Muere uno de los hombres más ricos del mundo, y te queda su fortuna.

"Ay, yo subiría y me compraría una casa en Montecito, como esa en la que me hospedé. Qué divertido sería ser heredero de algún rico. Qué glorioso es ser heredero de Dios, juntamente -heredero con Jesucristo, el reino de Dios es mío. Soy heredero del reino de Dios. Viviré en ese reino, el reino de la luz, del amor, del gozo y de la paz, heredero de Dios, coheredero con Jesucristo
Entonces Pablo dijo:

Considero que este sufrimiento presente no es digno de ser comparado con la gloria que será revelada ( Romanos 8:18 ).

Como cristianos experimentaremos sufrimiento, porque en realidad nos hemos convertido en extraños en el mundo en que vivimos. Este mundo que está dominado por la carne, dominado por hombres que están dominados por la carne. Somos un grupo minoritario. La mayoría de las personas en el mundo están viviendo según la carne. Somos extranjeros porque vivimos un estilo de vida completamente diferente ya que vivimos según el Espíritu. Uno que no pueden entender, y cuando una persona no puede entenderte, siempre te convertirás en una amenaza para ellos.

Entonces Jesús dijo: "Alegraos cuando seáis perseguidos por causa de la justicia. Bienaventurados seréis cuando los hombres os injurien y os persigan y digan toda clase de mal contra vosotros falsamente por causa de mí. Gozaos y alegraos, porque grande es vuestra recompensa en cielo" ( Lucas 6:22-23 ). Entonces Jesús, en la hora del sufrimiento o de la persecución, nos señala la gloria de ese reino que vamos a experimentar por la eternidad.

Se nos dice acerca de Jesús, "Quien por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz menospreciando la vergüenza" ( Hebreos 12:2 ). Sí, sufrió, pero al sufrir esperaba la gloria del reino y el gozo de poder redimir al hombre perdido. Así que en el sufrimiento no deberíamos mirar al sufrimiento, sino al glorioso reino que vendrá cuando nuestro Señor venga a reclamar lo suyo. Porque los sufrimientos presentes no son dignos de ser comparados con la gloria que será revelada.

Pablo, al escribir a los corintios, después de contarles las diez yardas enteras que había recorrido, los muchos golpes y apedreamientos, los naufragios y los encarcelamientos y todo, dijo: "Pero esta leve aflicción momentánea produce un efecto sobremanera eterno". peso de gloria" ( 2 Corintios 4:17 ). Esta ligera aflicción.

.. "Me golpearon cinco veces con varas y me apedrearon tres veces y me sacaron a rastras de la ciudad. Pensaron que estaba muerto. Estuve colgado de una parte del barco durante una noche y un día en medio del Mediterráneo ." Ligera aflicción, es sólo por un momento. Pero oh, voy a tener un eterno peso de gloria. Considero que este sufrimiento de este tiempo presente no es digno de ser comparado con la gloria que será revelada.

Porque la anhelo ardiente de la creación es esperar la manifestación de los hijos de Dios ( Romanos 8:19 ).

Ahora, desafortunadamente, hay esos grupos radicales que toman un versículo como este y una frase "manifestación de los hijos de Dios" y la usan para construir toda una doctrina perniciosa. Y esta doctrina tiene una forma de ciclar. Se vuelve popular cada cuarenta años. La última vez que fue popular fue en 1948, y está comenzando a volverse popular nuevamente, hace treinta años. Esta doctrina de la manifestación de los hijos de Dios es un tipo de doctrina pesada.

Seguramente apela a la carne de una persona, porque básicamente lo que declara esta doctrina es que el mundo entero está esperando que ustedes se manifiesten como hijos de Dios. Que va a venir en los últimos días un gran poder del Espíritu de Dios sobre la iglesia y Dios se va a manifestar a través de ti, Su iglesia, y vas a ser dotado con todo tipo de poderes sobrenaturales. Y vas a ir a Moscú y vas a empezar a señalar los tanques y van a empezar a disolverse.

Y estás pasando por el hospital y vaciándolos a todos, y el mundo entero está esperando que te manifiestes y entonces la idea es, "Simplemente sentémonos y perfeccionémonos y perfeccionemos la iglesia para que Dios pueda manifestarse a sí mismo en la iglesia perfecta", y esto es en realidad la segunda venida de Jesucristo. Él no viene física o corporalmente, pero vendrá en Su iglesia para manifestarse a través de Su iglesia al mundo, y el mundo entero está gimiendo y sufriendo dolores de parto esperando que tú seas manifestado.

Suena bastante maravilloso, ¿no? Un dedo poderoso. Triste que la gente incluso le dé la hora del día a tal doctrina.
Pablo nos dice en pocas palabras cuál es realmente la manifestación de los hijos de Dios. Ese es el problema de estas personas que nunca leen el contexto, simplemente toman la frase que quieren de un versículo y nunca se molestan en mirar el contexto de ese versículo en particular, y lo veremos en su contexto en un momento.

Porque la criatura [es decir, el hombre] fue sujetada al vacío, no voluntariamente, sino por causa de aquel que la sujetó en esperanza ( Romanos 8:20 );

Cuando Dios creó al hombre, lo creó incompleto... en más de un sentido. Cuando Dios creó a Adán, dijo: "No es bueno que el hombre viva solo". Él no está completo. "Hagamos una mujer para que el hombre sea completo". Y chicas, simplemente no estamos completos sin ustedes. Lo confesamos francamente. Dios vio que no había compañía para el hombre. El hombre no estaba completo. No es bueno que el hombre viva solo.

Así que Dios creó a la mujer para que el hombre pudiera tener plenitud, compañía, amor y hermosura. Y Dios la trajo al hombre y ella se convirtió en su esposa. Pero hay otra incompletud del hombre. Hay otro vacío en el hombre y este vacío solo Dios puede llenarlo.
El Dr. Henry Drummond, quien escribió ese libro clásico "Lo natural y lo sobrenatural", declara en ese libro que dentro del mismo protoplasma del hombre hay esos pequeños tentáculos que se extienden hacia Dios.

El hombre fue hecho para Dios. El hombre nunca puede estar satisfecho hasta que esté en unión con Dios. El hombre está incompleto sin Dios. Hay un vacío básico del hombre separado de Dios. Y así la criatura, Dios la creó sujeta a este vacío por causa de Aquel que la creó para que pudiera estar sujeta en la esperanza. Dios creó al hombre con este vacío para que el hombre buscara a Dios para encontrar esa plenitud y significado para la vida. Los ha sujetado en esperanza porque, o porque sabemos,

Porque la criatura misma será librada de la servidumbre de corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios ( Romanos 8:21 ).

Un día voy a ser libre de este viejo cuerpo en esta esclavitud de corrupción y voy a entrar en esa gloriosa libertad de libertad.

Porque sabemos que toda la creación gime y sufre dolores de parto a una hasta ahora ( Romanos 8:22 ).

No sólo el hombre, sino toda la creación gime bajo la maldición del pecado.

No sólo toda la creación, sino también nosotros mismos, que aun tenemos las primicias del Espíritu, aun nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, es decir, la redención de nuestro cuerpo ( Romanos 8:23 ).

De eso está hablando, de la manifestación de los hijos de Dios, cuando yo tenga un cuerpo redimido.

Al escribir a los Corintios, la segunda epístola, capítulo 5, Pablo dijo: "Porque sabemos que cuando este tabernáculo terrenal, nuestro cuerpo, se deshaga, entonces tendremos de Dios un edificio no hecho de manos, eterno en el los cielos. De modo que nosotros, los que aún vivimos en estos cuerpos, gemimos muchas veces, porque también nosotros gemimos dentro de nosotros mismos. Gemimos intensamente, deseando ser librados" ( 2 Corintios 5:1-2 ).

¿De qué? De esta vieja tienda en la que estoy viviendo. “No es que esté desnudo o sea una criatura sin cuerpo, sino que pueda estar vestido con el cuerpo que es del cielo. Porque sé que mientras vivo en este cuerpo estoy ausente del Señor, pero quisiera más bien ausentaos de este cuerpo y estad presentes con el Señor” ( 2 Corintios 5:4-6 ).

La misma idea que él está presentando aquí se presenta allí en 2 Corintios 5, de ese gemido ardiente, deseando ser libre de este cuerpo que es limitado y restringido y que a menudo busca ponerme en esclavitud, la esclavitud de corrupción.
Así nosotros mismos gemimos, los que estamos en estos cuerpos a menudo gemimos ansiosamente deseando ser liberados. Para salir de ellos. No para ser una criatura sin cuerpo, sino para vestirse o entrar en ese cuerpo que Dios tiene en el cielo.


Ahora interesante, Pablo está comparando este cuerpo con una tienda de campaña. Siempre que piensas en una tienda de campaña, no piensas en un lugar permanente para vivir. Tuvimos que vivir en una carpa durante dos años en nuestra iglesia aquí, y supongo que tenía sus cualidades. Tenía su interés. Tenía el olor de los calentadores de queroseno. Y, por supuesto, la tienda voló y tenía agujeros. Hacía mucho frío por la noche y había desventajas.

Fue un día glorioso cuando nos mudamos de esa tienda a este nuevo santuario. Pudimos sentarnos no en esas sillas de metal duro y no caminar sobre el asfalto negro, y no tener que estar sujetos a ese ruido fuerte de esos calentadores que soplan y olían a queroseno, pero pudimos sentarnos aquí en los bancos tapizados, camine sobre la alfombra y disfrute de las comodidades de este hogar más permanente.
Ahora hay un parecido, pero se queda corto, porque esa casa que Dios tiene para mí en el cielo es eterna.

Ese nuevo modelo o ese nuevo cuerpo que me voy a poner va a ser mi casa eterna. En este momento estoy viviendo en una tienda de campaña, este cuerpo. es transitorio Oye, está empezando a tener sus problemas. Los hilos están empezando a envejecer un poco, se rasgan mucho más fácilmente. Cuando llueve, empieza a gotear. Se está poniendo incómodo. Y nosotros, los que estamos en estos cuerpos, a menudo gemimos ardientemente deseando ser librados, no para ser incorpóreos, sino para ser revestidos del cuerpo que es del cielo.

Jesús dijo: "No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios, creed también en mí. Porque en la casa de mi Padre hay muchas moradas, y os voy a preparar una. Y si voy y os preparo una , entonces vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis” ( Juan 14:2-3 ).

Ahora, ¿qué imaginas cuando Jesús dice eso? Estilo colonial, rodeada de hermosos jardines. Realmente creo que Jesús estaba hablando de lo que Pablo había estado hablando en 2 Corintios 5, esa mansión es ese cuerpo nuevo que Él ha preparado para ti. Voy a pasar de esta tienda a esa nueva mansión, a ese nuevo edificio de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos.

Ahora ese nuevo cuerpo no se cansa. No requiere dormir. Por lo tanto, si tuviera una nueva mansión no necesitaría dormitorios. Nosotros mismos que tenemos las primicias del Espíritu, gemimos dentro de nosotros mismos mientras esperamos esta obra de Dios. Es decir, la redención de nuestro cuerpo.

Porque somos salvos por la esperanza; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que el hombre ve, ¿por qué lo espera todavía? ( Romanos 8:24 )

Cuando finalmente lo ves, se convierte en una realidad racional. Ya no es el reino de la esperanza. La esperanza siempre está en algo aún no visto. Así que Dios nos ha sujetado en esperanza mientras esperamos ese día y esperamos ese reino.

Pero esperamos lo que no vemos, luego lo esperamos con paciencia. Y así también el Espíritu nos ayuda en nuestras debilidades, porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos; pero el Espíritu mismo intercederá por nosotros con gemidos indecibles ( Romanos 8:25-26 ).

Así que la creación está gimiendo. estoy gimiendo El espíritu está gimiendo, esperando esa obra perfecta de Dios. Pero el gemido del espíritu tiene un propósito dentro de mi vida, ya que el Espíritu me ayuda en mis otras debilidades. Ahora por el espíritu hago mortificar las obras de mi carne. Por el espíritu estoy recibiendo ese sentido de adopción donde estoy clamando Abba Padre, porque es el Espíritu el que me está dando testimonio de que soy un hijo de Dios.

Y ahora el espíritu está ayudando a mi debilidad en mi vida de oración. Porque no siempre sé cuál es la voluntad particular de Dios en una situación particular. Y al no conocer la voluntad de Dios, a menudo es difícil orar, porque realmente no tiene sentido orar en contra de la voluntad de Dios.
El propósito de la oración nunca es cumplir mi voluntad; el verdadero propósito de la oración es siempre cumplir la voluntad de Dios.

Si pienso en la oración como un instrumento por el cual puedo hacer mi voluntad, entiendo totalmente mal la oración. Como tantos evangelistas hoy. Esa nunca fue la intención de Dios que la oración fuera el instrumento por el cual el hombre puede cumplir su voluntad sobre la tierra. La oración es el instrumento por el cual cooperamos con Dios en el cumplimiento de Su voluntad sobre la tierra. Como dijo Jesús: "No se haga mi voluntad, sino la tuya", y ese es siempre el verdadero impulso de la oración.

Pero yo siempre no sé cuál es la voluntad de Dios y ahí es donde el Espíritu entra y me ayuda, y Él intercederá por mí con gemidos indecibles.
¿Alguna vez has gemido en el Espíritu? Gimo a menudo cuando veo las condiciones del mundo que me rodea. Gimo a menudo cuando veo las condiciones y necesidades de las personas que me rodean, porque muchas veces no sé orar.

Pero el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos ( Romanos 8:27 ).

Sabes, para mí es algo tan simple y hermoso. Dios ha hecho de la oración algo tan simple y hermoso. Si no sé cómo orar y quiero orar según la voluntad de Dios y aquí está mi amigo John y no sé realmente cómo orar por su situación. Realmente no sé qué está haciendo Dios en su vida, pero sé que John necesita oración. Dios lo ha hecho tan simple. Puedo decir: "Dios, traigo a John ante ti, oh, oh, oh.

.. Ahora, Dios, tú interpretas eso.” Tú sabes que lo asombroso para mí es que Dios puede interpretar eso como intercesión de acuerdo a Su voluntad. Eso es lo que se nos dice aquí. ser dicho, porque Él sabe cuál es la mente del Padre y Él hará intercesión de acuerdo a Su voluntad. ¡Gloria! Me encanta.

Versículo Romanos 8:28 : "Y sabemos que a los que aman a Dios, la mayoría de las cosas les ayudan a bien". ¿Cuántas veces lo has interpretado así? "Bueno, lo sé, pero no en este caso. No veo cómo en este caso". Muchas veces estoy dispuesto a reconocer: "Oh, sí, Dios va a obrar bien en esto. Puedo ver cómo va a obrar Dios". La mayoría de las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios. Eso no es lo que dice, ¿verdad?

Y sabemos que todas las cosas ( Romanos 8:28 )

Sabes, he encontrado tanto descanso y consuelo en este versículo cuando me enfrento... ya que a menudo me enfrento a situaciones que no puedo entender. Decepciones, contratiempos, cosas que simplemente no entiendo, y soy propenso a preocuparme, preocuparme o enfadarme, y entonces este versículo vendrá a mi mente.

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, y son llamados conforme a su propósito ( Romanos 8:28 ).

He descansado en este versículo una y otra y otra vez. Ahora bien, como te he dicho, no siempre vas a entender tus circunstancias. Te van a pasar muchas cosas que, aunque hagas lo mejor que puedas, no vas a ser capaz de entenderlas o descifrarlas. Y cuando te enfrentas a lo que no puedes entender, es importante que tengas ciertos cimientos que sí entiendas y retrocedas sobre los cimientos.

¿Qué entiendo? Entiendo que Dios me ama. ¿Cómo puedo saber? La Biblia me lo dice. Entiendo que Dios es más sabio que yo. Entiendo que Dios tiene el control de todas las circunstancias que rodean mi vida. Por lo tanto, todo lo que me sucede solo me sucede porque Dios ha permitido que me suceda. No podría pasarme a mí a menos que Dios permitiera que me sucediera, y Dios me ama y está obrando lo que es mejor para mí.

Así, puedo descansar en los lugares más incómodos. Descanso en la fe de que Dios incluso va a usar esto para mi bien y Su gloria.
Ahora, si simplemente toma esto y lo archiva aquí, donde vivirá de él, no tendrá que venir a Romaine y recibir su martillo sobre su cabeza. Sabes que las cosas empiezan a salir mal, "Oh, necesito hablar con alguien", ya sabes. Oye, espera un minuto. Dios está en control. Dios te ama.

Y Dios sabe lo que está pasando y Dios está obrando aun en esta situación Su buen propósito en tu vida. Porque a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, y son llamados conforme a su propósito.
Mi padre era vendedor. Durante años fue ingeniero de ventas para Southern County Gas Company, y luego entró en el negocio de bienes raíces y fue agente de bienes raíces aquí en Santa Ana durante muchos años.

La vida de un vendedor es una vida de festín o hambre, y un gran festín potencial. Quiero decir, tenía algunos buenos tratos que si hubiera podido juntar la comisión que era solo... oh, hombre. Y muchas veces incluso pones una gran cantidad en depósito en garantía. Cuando lo tienes en depósito te sientes muy bien al respecto. Tienes un depósito considerable que está en depósito y, muchacho, mi comisión por esto será de unos $35,000 y está bien.

Y es interesante, empiezas a gastar la comisión. Pero es sorprendente cómo a veces estas ofertas seguras pueden quedar fuera del depósito en garantía y, oh, qué decepción. Solo la parte de abajo está rota. Aquí tenía todas mis cuentas pagadas y me puse al día y teníamos los muebles nuevos de la sala prácticamente entregados, ya sabes. Y ahora se está cayendo del depósito en garantía y, oh Dios, ¿qué vamos a hacer ahora? Así que mi papá mandó hacer una pequeña placa con las palabras "todas las cosas" y la tenía ahí en su escritorio.

De modo que cuando algún gran negocio saldría del depósito en garantía, simplemente miraría esa pequeña placa, "todas las cosas están trabajando juntas para bien". Creo que sería bueno para todos nosotros hacer una pequeña placa y ponerla en nuestros espejos o en algún lugar donde se nos recuerde todos los días que todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios. No solo algunas de las cosas, sino que debido a que ha sido llamado de acuerdo con Su propósito, puede descansar en la confianza de que Dios tiene el control y que todas las cosas están trabajando juntas para bien.

Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó para que fueran hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos ( Romanos 8:29 ).

Así que Dios me conoció de antemano. Eso siempre me sorprende, pero no debería sorprenderme porque Él lo sabe todo. Pero lo que me asombra es que antes de conocerme Él predestinó que yo fuera uno de Sus hijos, eso es lo que más me asombra. Él me conoció de antemano, y luego me predestinó para que fuera hecho conforme a la imagen de su Hijo, para que Jesús sea el primogénito entre muchos hermanos. En otras palabras, para que seamos hechos hijos de Dios, pero el primogénito es el primero en prominencia, Jesús primero en prominencia, pero Él es el primogénito de muchos hermanos. Y he nacido de nuevo por el Espíritu de Dios.

Además, a los que predestinó, a ésos también llamó; y a los que llamó, a ésos también justificó; y a los que justificó, a ésos también glorificó ( Romanos 8:30 ).

Ahora aquí Dios está hablando de cosas concernientes a mí que aún no se han cumplido. Porque aún no ves al Chuck glorificado. Todavía no estoy en mi estado glorificado. Esa es una experiencia aún futura que voy a tener. Pero aun así, Dios lo pone en tiempo pasado, lo cual para mí es bastante interesante. Pero incluso cuando le habló a Abraham acerca de su simiente en tiempo pasado, porque sabía que Abraham iba a tener un hijo a quien conoció de antemano.

Y debido a que Dios tiene el conocimiento previo, Él puede hablar como dijo Pablo de las cosas como existentes aunque todavía no existen, porque Él sabe que van a existir. Y entonces habla Dios, y esto es lo que me emociona, habla de que yo sea glorificado, porque Dios sabe que lo va a hacer. Él va a completar esa obra en mí. El que ha comenzado en mí una buena obra, ciertamente continuará realizándola. Y así descanso en el hecho de que Dios ya ha hablado en tiempo pasado de mi futuro estado de glorificado junto con Jesucristo. lo tengo hecho

¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? ( Romanos 8:31 )

Ahora Pablo hace una serie de preguntas: "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Satanás está contra nosotros, el mundo está contra nosotros, pero la idea es, ¿qué es Satanás? ¿Y qué es el mundo comparado con Dios? Como dijo David: "El Señor está de mi lado, no temeré lo que el hombre pueda hacerme". Si Dios es por mí... la gloriosa verdad es esta: Dios es por ti esta noche. Y porque Dios es para ti, no me importa qué fuerzas del infierno puedan estar en tu contra, no son nada comparadas con Dios.


Nunca pienses en Satanás como lo opuesto a Dios. No es. En absoluto lo contrario de Dios. No puedes ponerlos en la misma categoría. Dios es el infinito, el eterno Creador. Satanás es un ser creado finito. De ninguna manera Satanás es opuesto a Dios. Puede ser opuesto a Miguel oa Gabriel, pero nunca a Dios. Nunca pienses en él opuesto a Dios. Y así, aunque las fuerzas del infierno se reúnan contra ti, no son nada en comparación con ese poder que está disponible para ti, porque Dios está a tu favor.
¿Cómo sé que Dios es para mí? Porque,

No perdonó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros ( Romanos 8:32 ),

Esa palabra entregada está hablando de la cruz, lo entregó a morir.

¿Cómo no nos dará también con él todas las cosas? ( Romanos 8:32 )

Dios entregó a Su Hijo para morir por mis pecados. Dios entregó a Su Hijo para sufrir, para ser despreciado y rechazado, como fue profetizado en Isaías, y para ser entregado por mis pecados.
No lo aprecié completamente hasta que me convertí en padre y vi a mis propios bebés pequeños sufrir algunas de las enfermedades infantiles. Y cada vez que mis hijos tenían fiebre y se volvían apáticos y enfermos, lo que sea, me desgarraba por dentro verlos en esa condición.

Como me duele ver sufrir a mis hijos. Como me duele ver sufrir a mis nietos. Mi pequeña nieta esta noche tiene una infección de oído y no se siente bien, y eso me destroza. Cómo me gustaría que hubiera alguna forma de sufrir por ella. Que podría tener esa infección de oído y que de alguna manera podría tomar su sufrimiento y soportarlo por ella para que no tuviera que sufrir. Y esa hermosa, chispeante y querida niñita no tendría que yacer apática y llorando y retorciéndose en la cama.

Oh, lo que no daría si no pudiera tomar su lugar y sufrir por ella.
Entonces comencé a darme cuenta del dolor por el que el Padre debe haber pasado al ver a Su Hijo sufrir, incluso más que Él mismo viniendo. Como padre, con gusto tomaría el lugar de su hijo y sufriría por él. Pero tener que ver sufrir a tu hijo... Dios entregó a Jesús por todos nosotros, ¿cuánto más no nos dará gratuitamente todas las cosas? Dios no es reacio a ayudarte.

Dios no tiene que ser rogado para venir en su ayuda. Dios está más dispuesto a dar que nosotros a recibir. Dios ya ha demostrado Su voluntad de dar a Su Hijo unigénito, entregarlo. Entonces, si Dios está dispuesto a hacer tanto por ti, el resto es fácil.
Nada de lo que puedas necesitar podría compararse con lo que Dios ya ha demostrado Su voluntad de dar y hacer por ti porque te ama tanto.

Nuestro problema es que simplemente no entendemos la profundidad del amor de Dios por nosotros. Cuán rico, cuán amplio, cuán expansivo es el amor de Dios por ti esta noche. Oh, si supieras cuánto te ama Dios, nunca volverías a huir de Él. Nunca más intentarías esconderte de Él. Si tan solo supieras que el amor de Dios por ti es más amplio que el universo, y que los deseos de Dios para ti son solo para tu bien, y que es una tontería huir de Dios. Es una tontería luchar contra Dios, porque estás luchando contra lo mejor para tu propia vida.
La siguiente pregunta,

¿Quién acusará a los elegidos de Dios? ( Romanos 8:33 )

Verás, me dice que Dios me conoció de antemano, y porque me conoció de antemano, me escogió y luego me justificó y luego me glorificó. Entonces Dios me eligió. Eso es lo que dijo Jesús: "Tú no me elegiste a mí, yo te elegí a ti". Dios me eligió. Entonces, ¿quién me va a poner nada a mi cargo, porque Dios me eligió? Ya me ha glorificado en cuanto a Él se refiere y, ¿quién me va a poner nada a mi cargo? ¿Quién va a presentar cargos en mi contra? Bueno, Satanás lo hace.

Es el acusador de los hermanos. La gente a menudo lo hace. Pero hay uno que no me acusa de nada, y ese es Dios. ¡Oh, qué feliz es el hombre a quien Dios no le imputa iniquidad! Dios no tiene ningún libro negro sobre mí. Él no lleva un registro de mis errores, mis pecados, mis fracasos. me ha justificado. Me ha declarado inocente de todos los cargos.

¿Quién es el que condena? ( Romanos 8:34 )

Bueno, de nuevo, Satanás condena, la gente condena y yo me condeno. A menudo somos muy duros con nosotros mismos y estamos en la posición de condenarnos a nosotros mismos, pero puedo decirles uno que no está condenando. Jesús dijo: "No he venido a condenar al mundo, sino a que el mundo sea salvo por mí. El que cree, no es condenado" ( Juan 3:17-18 ). “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” ( Romanos 8:1 ).

¿Quién es el que condena? Satanás está condenando, pero ¿por qué debo preocuparme por eso? El mundo puede estar condenándome, pero ¿por qué debería preocuparme por eso? El que realmente cuenta no es el que me condena, porque,

murió por mí, más bien, ha resucitado, de hecho, está a la diestra del Padre, intercediendo por mí ( Romanos 8:34 ).

Dices: "Oh, pero le he fallado a Dios tan miserablemente. Oh, pero he hecho esto". Oye, espera un minuto. Puedes condenarte a ti mismo, pero Jesús no lo está. Él está intercediendo en tu favor. Si solo entendieras cuánto te amaba Dios, eso es todo lo que necesitas.
Ahora Paul te cuenta un poco sobre esto.

¿Quién nos separará del amor de Cristo? ( Romanos 8:35 )

La siguiente pregunta, en realidad, ¿quién nos separará del amor de Cristo?

tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro, espada? Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el día; somos contados como ovejas para el matadero ( Romanos 8:35-36 ).

Pero ¿pueden la persecución, el peligro, la desnudez, la espada, pueden estas cosas separarme del amor de Cristo?

No, porque en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó ( Romanos 8:37 ).

Una cosa es ser un conquistador. Los Rams conquistaron hoy a los 49ers. Aunque no estaban muy seguros. No hubo mucha alegría hasta que ese intento de gol de campo fue bloqueado en los últimos tres segundos, y luego se volvieron locos. Entonces conquistaron. "Está bien, vencimos", y luego fue la gran euforia, el regocijo. Bastante tenso allí por un rato. ¿Pero sabes lo que es ser más que un conquistador? Oye, es tener la victoria en medio de la batalla.

Mientras las cosas todavía están furiosas a mi alrededor, mientras el resultado todavía parece ser muy incierto es tener la victoria gloriosa y regocijarse, que es más que un vencedor. Somos más que vencedores por medio de Aquel que nos ama.

Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados [que son rangos de seres angélicos], ni potestades [otros rangos], ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada, nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro ( Romanos 8:38-39 ).

Paul hizo el caso tan hermético como le fue posible. Puso todo lo que pudo pensar y, sin embargo, una pobre alma tímida se para allí y tiembla pensando que Dios los va a abandonar ahora. "Dios seguramente ya no puede amarme más. Ya sabes, Él ha terminado conmigo. Ya lo ha tenido conmigo". Espera un minuto. Nada puede separarte de ese amor de Dios que es en Cristo Jesús. Ningún ángel, ni principado, ni potestad, nada de lo que ha sido ni de lo que será, lo presente, lo por venir, lo alto, lo profundo, cualquier otro ser creado podrá separaros del amor de Dios en Cristo, porque el amor de Dios para ti es constante.

es eterno Y no se basa en ti sino en Su propia naturaleza de amor. El amor de Dios por mí no tiene causa de mi parte. Por lo tanto, es constante y permanece. Dios no me ama cuando soy bueno y me odia cuando soy malo. Dios me ama para bien o para mal. Para bien o para mal, para los más ricos para los más pobres. En la enfermedad y en la salud, todo el camino. Su amor está ahí y es constante. Oh, cuán agradecidos estamos por ese amor de Dios por nosotros esta noche en Cristo Jesús.

Dios nos ayude a comprender cuál es el largo, el ancho, la profundidad, la altura, y conocer ese amor de Cristo que Dios tiene por nosotros en Él.
Padre, te damos gracias por Tu Palabra y por las gloriosas bendiciones, la esperanza, la fuerza y ​​el consuelo que tenemos esta noche gracias a Tu Palabra. Cómo apreciamos esta maravillosa posición que tenemos en Cristo Jesús donde nada puede separarnos de tu amor.

Señor, gracias. ¿Qué podemos decir a estas cosas? Gracias Señor. En el nombre de Jesus. Amén.
Que el Señor esté contigo. Que el Señor te bendiga. Que la vida, el gozo, el amor, la paz de Cristo guarden tu vida mientras caminas en el Espíritu, siendo guiado por el Espíritu en estrecha comunión con Dios, mientras Su Espíritu da testimonio a tu espíritu de esa gloriosa relación que tienes como hijo de Dios, Su heredero por toda la eternidad. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​romans-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La nueva vida en Cheist en relación con Dios y el Espíritu

Se mostró en Romanos 5:12 . que la condenación por la culpa del pecado es quitada por la justificación mediante la fe en Cristo. Entonces surgió la pregunta sobre el poder del pecado, respondida por la doctrina de la santificación en Romanos 6-8. En Romanos 6 se afirma que la unión del cristiano con Cristo es una nueva condición, que implica la muerte con Él al pecado y la resurrección a una vida nueva. En Romanos 7 se aclara que no hay fuerza en la Ley para quebrantar el poder del pecado. Ahora, en Romanos 8 , San Pablo presenta la verdad de la morada del Espíritu Santo, que acompaña a la unión con Cristo, conquistando el pecado y la muerte en el cristiano ( Romanos 8:1), y dando testimonio de que es hijo y heredero de Dios ( Romanos 8:12 ). Por tanto, el cristiano tiene tal esperanza de gloria que puede soportar sus sufrimientos ( Romanos 8:18 ), en los que el Espíritu lo ayuda por intercesión ( Romanos 8:26 ), y que están cumpliendo el propósito de Dios del bien ( Romanos 8:28 ). En la seguridad de ese propósito triunfa ( Romanos 8:31 ).

1-11 . El cristiano es santificado y justificado. En Cristo recibe al Espíritu, que lo libera del poder del pecado y de la muerte ( Romanos 8:1 ). El objeto de la muerte de Cristo no fue solo obtener el perdón para el hombre, sino también producir el carácter y la conducta correctos ( Romanos 8:3 ). Esto es esencial y se produce por la morada del Espíritu ( Romanos 8:5 ). El cambio significa vida, de espíritu ahora y de cuerpo en el más allá ( Romanos 8:10 ).

Paráfrasis. '(1) La liberación de la que se habla (cf. Romanos 7:25) porque los que están unidos a Cristo (2) se realiza por el poder del Espíritu vivificante, a quien recibieron por unión con Cristo, que los liberó del poder del pecado y de la muerte. (3) La Ley no pudo vencer el pecado, porque la naturaleza carnal del hombre no pudo responder a sus demandas. Pero Dios, por la encarnación y expiación de Su Hijo, selló la sentencia de muerte del pecado en la carne, (4) con el objeto de producir en nosotros el carácter y la conducta que la Ley requiere, capacitándonos para vivir según la regla. de la naturaleza espiritual renovada. (5) Hay dos estados de vida, cuya diferencia es amplia. Según la naturaleza carnal o espiritual es el poder que gobierna, así los hombres están absortos en las cosas carnales o espirituales; (6) o están en un estado de separación de Dios, que termina en la muerte tanto del alma como del cuerpo, o tienen una comunión gozosa con Dios y un sentido feliz de reconciliación con Él. (7) La muerte debe ser la porción de la mente puesta en las cosas carnales, porque tal mente está en un estado de hostilidad hacia Dios, siendo rebelde contra Su Ley. (8) Aquellos, por tanto, sobre quienes gobierna la naturaleza carnal, no pueden ser aceptados por Dios. (9) Pero ustedes, que están en Cristo, no lo son. No la naturaleza carnal, sino la espiritual, gobierna sobre ti, si el Espíritu de Dios mora en ti. Y a menos que lo tengas a Él, no eres de Cristo, porque es por el Espíritu que Cristo viene a ti. (10) Pero si Cristo mora en ti, aunque tu cuerpo deba morir a causa de la maldición del pecado, tu espíritu ya ha resucitado a una nueva vida porque eres aceptado en Cristo. (11) Y el Espíritu dentro de ustedes es una garantía de que Dios hará que sus cuerpos también participen en Cristo '

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​romans-8.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Enfermedades] RV 'enfermedad', es decir, 'nuestra ignorancia al pedir'. ¿Qué ... para] RV 'cómo debemos orar': cp. Filipenses 1:22 .; Sí mismo] RV 'él mismo'; hablado como una Persona y distinto del Padre.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​romans-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Capítulo 8). Él no habla aquí de la eficacia de la sangre para quitar los pecados (por esencial que sea esa sangre, y la base de todo lo demás), sino de la nueva posición enteramente más allá del alcance de todo lo que el juicio de Dios aplicado. Cristo ciertamente había estado bajo el efecto de la condenación en nuestro lugar; pero resucitado se presenta ante Dios.

¿Podría haber allí una cuestión de pecado, o de ira, o de condenación, o de imputación? ¡Imposible! Todo estaba resuelto antes de que Él ascendiera allí. Él estaba allí porque estaba resuelto. Y esa es la posición del cristiano en Cristo. Aún así, en la medida en que es por resurrección, es una liberación real. Es el poder de una vida nueva, en la que Cristo resucitó de entre los muertos, y de la que vivimos en Él.

Es en cuanto a esta vida del santo el poder, eficaz y continuado, y por lo tanto llamado ley, por el cual Cristo resucitó de entre los muertos, la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús; y me ha librado de la ley del pecado y de la muerte que antes reinaba en mis miembros, dando fruto para muerte. Es nuestra conexión con Cristo en resurrección, testimonio del poder de vida que está en Él, y del Espíritu Santo, lo que vincula la "no condenación" de nuestra posición con la energía de una vida nueva, en la que no somos sujeto ya a la ley del pecado, habiendo muerto a él en Su muerte, o a la ley, cuyas pretensiones 'han cesado también necesariamente para el que ha muerto, pues tiene poder sobre el hombre mientras éste vive.

Cristo, al llevar su maldición, la ha magnificado plenamente. Vemos, al final de Efesios 1 , que es el poder de Dios mismo el que libera; y ciertamente tenía que ser así aquel poder que obró en nosotros el glorioso cambio de esta nueva creación.

Esta liberación de la ley del pecado y de la muerte no es una mera experiencia (producirá experiencias preciosas); es una operación divina, conocida por la fe en Su operación que resucitó de entre los muertos, conocida en todo su poder por su cumplimiento en Jesús, en cuya eficacia participamos por la fe. La dificultad de recibirlo es que encontramos que nuestra experiencia choca con él. Que Cristo ha quitado mis pecados, y que Dios me ha amado, es un asunto de simple fe a través de la gracia.

Que estoy muerto es probable que se contradiga en mi corazón. El proceso del Capítulo 7 debe pasar, y la condenación del pecado en la carne vista en el sacrificio de Cristo por el pecado, y yo vivo por Él juzgando el pecado como una cosa distinta (un enemigo con el que tengo que tratar, no yo), en para tener una paz sólida. No es todo lo que Cristo ha quitado de nuestros pecados. Vivo por Él resucitado, y estoy unida a este esposo, y siendo Él mi vida el verdadero "yo" en mí, puedo decir que he muerto porque Él ha muerto.

"Con Cristo estoy juntamente crucificado, pero vivo yo, pero no yo, mas Cristo vive en mí". Si es así, he muerto, porque Él lo ha hecho; como el tomado en sociedad tiene las ventajas propias del adquirido antes de serlo. Que esto es así es evidente según el versículo 3 ( Romanos 8:3 ). Dios lo ha hecho en Cristo, dice el apóstol; no dice "en nosotros".

El resultado en nosotros se encuentra en el versículo 4 ( Romanos 8:4 ). La operación eficaz, por la cual nos consideramos muertos, fue en Cristo un sacrificio por el pecado. Allí fue condenado el pecado en la carne. Dios lo ha hecho, porque es siempre Dios, y Dios quien ha obrado, a quien saca adelante para desarrollar el evangelio de Dios. Lo que hay que condenar está ciertamente en nosotros, la obra que le ha puesto fin para nuestro verdadero estado de conciencia ante Dios, ha ha sido realizada en Cristo, a quien le ha placido en la gracia, como veremos, ponerse en la posición necesaria para su realización.

Sin embargo, a través de la participación en la vida que está en Él, se convierte en una realidad práctica para nosotros: sólo esta realización tiene que luchar con la oposición de la carne; pero no para que anduviésemos en ella.

Otro punto queda por notar aquí. En el versículo 2 ( Romanos 8:2 ), tenemos la nueva vida en su poder en Cristo, que nos libera de la ley del pecado y de la muerte. En el versículo 3 ( Romanos 8:3 ), tenemos la vieja naturaleza, el pecado en la carne, tratado, condenado, pero en el sacrificio por el pecado en el que Cristo sufrió y murió, para que se termine por la fe. Esto completa la liberación y el conocimiento de ella.

La clave de toda esta doctrina del apóstol, y la que une la santa práctica, la vida cristiana, con la gracia absoluta y la eterna liberación de la condenación, es la nueva posición enteramente apartados del pecado, que nos da la muerte, estando vivos en Cristo ahora. ante Dios El poder de Dios, la gloria del Padre, la operación del Espíritu, se encuentran actuando en la resurrección de Cristo, y colocando a Aquel que cargó con nuestros pecados y se hizo pecado por nosotros, en una nueva posición más allá del pecado y de la muerte. ante Dios Y por la fe tengo parte en su muerte, participo en esta vida.

No es solo la satisfacción hecha por Cristo por los pecados cometidos, y la glorificación de Dios en Su obra es la base, de hecho, de todo excepto de la liberación de la persona que estaba en pecado, tal como cuando Israel fue sacado de Egipto. La sangre había detenido la mano de Dios en el juicio; la mano de Dios con poder los libró para siempre en el Mar Rojo. Fueran lo que fuesen, en ese momento estaban con Dios, que los había guiado a su santa morada.

Además, los primeros Versículos de este Capítulo resumen el resultado de la obra de Dios con respecto a este tema en el Capítulo 5:12 hasta el final, 6 y 7: ninguna condenación para los que están en Cristo; la ley del Espíritu de vida en Él librando de esta ley de pecado y muerte; y lo que la ley no podía hacer, Dios lo ha hecho.

Se observará que la liberación es de la ley del pecado y de la muerte: en este sentido la liberación es absoluta y completa. El pecado ya no es en absoluto una ley. Esta liberación, para quien ama la santidad, quien ama a Dios, es un tema de gozo profundo e inmenso. El pasaje no dice que la carne sea cambiada sino todo lo contrario; no se hablaría de la ley de una cosa que ya no existe. Tenemos que lidiar con eso, pero ya no es una ley; ni puede traernos bajo la muerte en nuestra conciencia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Romans 8:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​romans-8.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

Y de la misma manera también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, porque no sabemos orar como conviene; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles; "De la misma manera" - 'de la misma manera' (NASV). De la misma manera que la paciencia nos ayuda en los momentos de nuestro sufrimiento, se nos dice que el Espíritu también nos ayuda. O, viendo que el Espíritu nos asiste en otras áreas ( Romanos 8:14-16 ), también nos ayuda en nuestras debilidades.

"Ayuda" -4878. sunantilambanomai pronto-an-tee-lam-ban'-om-ahee; de 4862 y 482; apoderarse de opuestos juntos, es decir, cooperar (ayudar): -ayudar. 'A prestar. mano' ( Lucas 10:40 misma palabra). 'A prestar. mano junto con, al mismo tiempo con uno'. (Robertson pág. 376)

"Enfermedad" -769. astheneia as-then'-i-ah; de 772; debilidad (de mente o cuerpo); por implicación, enfermedad; moralmente, fragilidad: -enfermedad, dolencia, dolencia, debilidad. 'Nos ayuda en nuestras limitaciones actuales' (Phi)

. 'debilidad' específica en el contexto es. "debilidad" en el área de nuestras oraciones.

"no sabemos orar como conviene" -'un versículo reconfortante porque nos hace saber que es posible agradar al Señor incluso si la vida de oración no es perfecta. (¿Necesitamos decir que todos querríamos una vida de oración más radiante y vibrante?)

Jesús nos enseñó 'cómo' orar ( Mateo 6:9 ; Lucas 11:1-2 ). Y Pablo no está diciendo que nunca sabemos 'qué pedir'. ( Santiago 4:3 ; 1 Juan 5:14 ).

Este versículo es de aliento durante esos tiempos cuando los 'sufrimientos de este tiempo presente' ( Romanos 8:18 ), dejan al cristiano frustrado en la oración, frustrado porque no puede expresar con palabras el 'deseo de su corazón'.

"Hace intercesión" -5241. huperentugchano aro-er-en-toong-khan'-o; de 5228 y 1793; interceder en favor de: -hacer intercesión por

Jesús habló del Espíritu como otro 'Ayudante' (del griego Paracletos, uno llamado al lado para ayudar; o Intercesor). ( Juan 14:16 )

"con gemidos indecibles" - 'con gemidos demasiado profundos para las palabras' (NASV); 'gemidos de liberación que las palabras no pueden pronunciar'. (Con) Esto puede significar indecible o no pronunciado. (Vicente pág. 95)

PUNTOS A TENER EN CUENTA:

1. Pablo no está diciendo que el Espíritu ora por nosotros. Porque orar persistentemente es obligación del hombre. ( 1 Tesalonicenses 5:17 )

2.. no pienses que los "gemidos indecibles" son del Espíritu Santo, sino nuestros "gemidos" ( Romanos 8:23 ). Estos son los "gemidos" que se encuentran en el alma ('mente del espíritu') del cristiano que intenta seguir la guía del Espíritu ( Romanos 8:27 ).

3. Tampoco. piensa que Pablo está diciendo que el 'Espíritu gime dentro de nosotros', o que el 'Espíritu' nos hace gemir de alguna manera misteriosa.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​romans-8.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Igualmente. - Mientras que por un lado la perspectiva de la salvación lo sostiene, por otro lado el Espíritu divino se interpone para ayudarlo. La única fuente de aliento es humana (su propia conciencia humana de la certeza de la salvación), la otra es divina.

Enfermedades. - La lectura correcta es el singular, "enfermedad". Sin esta ayuda, podríamos ser demasiado débiles para aguantar, pero el Espíritu ayuda y fortalece nuestra debilidad al inspirar nuestras oraciones.

Con gemidos indecibles. - Cuando las oraciones del cristiano son demasiado profundas e intensas para las palabras, cuando son más un suspiro del corazón que cualquier expresión formal, entonces podemos saber que son impulsadas por el Espíritu mismo. Es Él quien está orando a Dios por nosotros.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​romans-8.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Una segunda razón de la paciencia del cristiano que sufre. El Espíritu ayuda a su debilidad y se une a sus oraciones.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​romans-8.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Tercer testimonio del futuro glorioso: el suspiro de la creación, nuestro propio suspiro y esta acción del Espíritu, apuntan consistentemente a una conclusión. συναντιλαμβάνεται, cf. Lucas 10:40 . La debilidad que el Espíritu ayuda es la debida a nuestra ignorancia: τὸ γὰρ τί προσευξώμεθα καθὸ δεῖ οὐκ οἴδαμαν.

El artículo hace que toda la cláusula sea objeto de οἴδαμεν: Winer, p. 644. Hablando en términos generales, sabemos lo que debemos orar para el perfeccionamiento de la salvación; pero no sabemos por qué debemos orar καθὸ δεῖ según la necesidad en el momento; conocemos el fin, que es común a todas las oraciones, pero no lo que es necesario en cada crisis de necesidad para permitirnos llegar a este fin.

ἀλλὰ αὐτὸ τὸ πνεῦμα ὑπερεντυγχάνει στεναγμοῖς ἀλαλήτοις. ὑπερεντυγχάνει se encuentra aquí solo en el NT, pero ἐντυγχάνειν en este sentido en Romanos 8:27 ; Romanos 8:34 ; Hebreos 7:25 .

En Romanos 11:2 con κατὰ = interceder contra . ἀλαλήτοις no significa “tácito” sino “indecible”. El στεναγμοὶ de los creyentes encuentra expresión, adecuada o inadecuada, en sus oraciones y en declaraciones tales como este mismo pasaje de Romanos, pero hay un testimonio de la gloria que les espera más profundo y apasionado incluso que esto.

Es la intercesión del Espíritu con στεναγμοὶ ἀλάλητοι gemidos (o suspiros) que desconciertan las palabras. αὐτὸ τὸ πνεῦμα es indudablemente el Espíritu de Dios a diferencia del nuestro, sin embargo, lo que aquí se afirma debe caer dentro de la experiencia cristiana, porque Pablo dice en el siguiente versículo que Aquel que escudriña los corazones sabe cuál es la mente del Espíritu en esta inefable intercesión.

Es en el corazón, por lo tanto, donde tiene lugar. “Todo el pasaje ilustra de manera sorprendente la verdad y la realidad de la 'venida' del Espíritu Santo en la medida en que, si puedo aventurarme a decirlo, Él se ha separado como lo hizo Cristo en Su Encarnación de Su gloria eterna. y bienaventuranza, y entró en la vida del hombre… Su intercesión por nosotros tan íntimamente comparte todos los males de nuestra condición es una especie de agonía ” (RW Dale, Christian Doctrine , p. 140 f.).

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Romans 8:26". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​romans-8.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

El Espíritu ; el Espíritu Santo, que mora en los creyentes.

ayuda en nuestras debilidades ; todas las debilidades que nos pertenecen como seres pecadores caídos, sujetos al sufrimiento y la muerte. Con respecto a estos, el Espíritu Santo nos ayuda, capacitándonos para soportarlos correctamente, para vencer los males que ocasionan y, a su debido tiempo, librándonos de ellos.

intercede por nosotros ; enseñándonos cómo orar y por qué orar, y despertando en nosotros esos intensos deseos y fervientes anhelos de bendiciones espirituales para nosotros mismos y para los demás, que no pueden expresarse plenamente en ningún lenguaje humano. Toda oración correcta y aceptable es el fruto del Espíritu Santo, que opera en los corazones de los hombres, despierta emociones piadosas y los conduce a ejercer los deseos que son conformes a la voluntad de Dios.

Aunque los sentimientos de ellos no pueden expresarse con palabras, él los comprende y se glorifica a sí mismo haciendo mucho más abundantemente por todos los que oran en el Espíritu, y velan en ello con toda perseverancia. Efesios 6:18 .

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Romans 8:26". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​romans-8.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Esperando la redención completa

Romanos 8:18

La creación gime por liberarse del rastro de la serpiente. Como una doncella cautiva, suspira para ser liberada de la maldición que el pecado le ha traído. Los santos gimen por la resurrección del cuerpo y su plena admisión al completo disfrute de la redención. El Espíritu también gime por el rápido cumplimiento de los propósitos de Dios: la salvación de los perdidos, la unidad de la Iglesia y el advenimiento del reino del Padre. Sus anhelos se expresan a través de las oraciones de los santos.

Alma Romanos 8:28 ¡ Romanos 8:28 ! Todas las cosas están funcionando; no hay estancamiento. Están trabajando juntos, como los engranajes de dos ruedas que giran en direcciones diferentes. Todos están trabajando para bien. La única condición es el amor de nuestra parte. Los que aman a Dios son amados por Dios, y todos los vientos soplan desde la cuarta parte del amor de Dios.

Y ese amor es una señal segura de que han sido llamados; y si se les llama, pueden estar seguros de que están en la escalera móvil que los lleva hacia arriba y avanza a través de sucesivas etapas hacia la gloria.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​romans-8.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 8

1. En Cristo; no hay condenación sino liberación. ( Romanos 8:1 .)

2. Carne y Espíritu. ( Romanos 8:5 .)

3. El Cuerpo y el Espíritu. ( Romanos 8:9 .)

4. Hijos y herederos de Dios. ( Romanos 8:12 .)

5. El tiempo de dolores de parto y gemidos; la redención futura. ( Romanos 8:18 .)

6. La intercesión del Espíritu. ( Romanos 8:26 .)

7. Los santos que llaman; el desafío y la seguridad. ( Romanos 8:28 .)

Romanos 8:1 .

Hemos llegado a la cima de la montaña de esta gran Epístola. Lo que el hombre está en la carne y bajo la ley ha sido plenamente demostrado. “La carne para nada aprovecha” ( Juan 6:63 ). La ley no puede dar poder para librar, sino que sólo produce miseria y, como vimos, la liberación debe provenir de otro. “El poder es de Dios” ( Salmo 62:11 ); el poder de la liberación debe venir de Dios.

Y esta fue la nota triunfal del capítulo anterior. "Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor". Y ahora vemos al creyente en Cristo Jesús, libre de toda condenación, libre de la ley del pecado y de la muerte, habitado por el Espíritu Santo, un hijo de Dios, un heredero de Dios y coheredero con el Señor Jesucristo ”. Es la declaración contrastada de los privilegios, las capacidades, la seguridad y las perspectivas de que los cristianos tengan el Espíritu, lo que aquí se presenta como la contraparte divinamente forjada de la descripción anterior del hombre “como carnal, vendido al pecado.

“La prueba y el testimonio de la miseria humana es la Ley. El título y la medida de la bienaventuranza cristiana es Cristo. “Como vivo en Cristo, el creyente es estimado, no según el estándar variable de sus propias emociones, sino según la fijación eterna de la verdad divina ahora realizada y establecida en la persona de Cristo ante Dios” (Pridham sobre Romanos).

La primera declaración asegura al creyente en Cristo que no hay más condenación para él. En Cristo Jesús, en identificación con Aquel que murió por nuestros pecados y resucitó de entre los muertos, en quien nosotros hemos muerto y tenemos vida, en tal posición la condenación ya no es posible, porque no queda nada para condenar. No puede haber condenación para aquellos que están unidos a un Cristo resucitado; como él es, así somos nosotros. Y esta bendita seguridad es incondicional.

Las palabras "que no andan según la carne, sino según el Espíritu", tal como aparecen en la versión autorizada, deben omitirse aquí; se ha demostrado que son una interpolación. Los encontramos al final del cuarto versículo, que es el lugar adecuado para ellos.

Pero, ¿qué libera al creyente en Cristo Jesús de la ley del pecado y de la muerte, que está en sus miembros? El segundo versículo responde a esta pregunta. "Porque la ley del Espíritu, de vida en Cristo Jesús, me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". La ley del pecado y la muerte ha perdido su poder por otra ley; la ley del Espíritu es la de la vida en Cristo Jesús. Significa que la ley del Espíritu es que somos, como creyentes, para todo, para todas las cosas, dependientes de Cristo.

En Él están todos nuestros manantiales y recursos. Él es nuestra vida y Su vida está en nosotros. Somos uno con él. Apropiarse de esto en la fe, identificándonos con Cristo como Dios lo ha hecho, dándole la preeminencia, glorificándolo, esto da poder y liberación. Y el Espíritu, el Espíritu de santidad y poder también se le da al creyente; El habita en El. Si el creyente camina según la ley del Espíritu, es decir, en Cristo, somos liberados de la ley del pecado y de la muerte.

La justicia de la ley puede así cumplirse en nosotros. Pero hay una condición. No debemos andar según la carne, sino según el Espíritu. ¿Qué es el andar según el Espíritu? No es ocupación propia, ni siquiera ocupación con el Espíritu Santo. Andar según el Espíritu es una ocupación con el Señor Jesucristo. Si el creyente alguna vez mira a Cristo, depende de Él, saca todo lo que necesita de Él, si Cristo es Su todo, entonces el creyente camina según el Espíritu.

Entonces hay poder sobre la vieja naturaleza y la justicia, exigida por la ley, se está cumpliendo. Y no debemos pasar por alto el hecho de que el amor de Dios se menciona en este desarrollo bendito de nuestra liberación en Cristo. La ley era débil, no podía cumplir con sus justos requisitos, debido a la carne, la naturaleza caída del hombre. Entonces entró Dios. "Dios, enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y por el pecado condenó al pecado en la carne". Nos señala una vez más a la cruz.

“Él ha enviado a su propio Hijo en 'semejanza de carne de pecado' como lo manifiesta la cruz, pero allí por el pecado, nuestro pecado, eliminándolo por completo, mientras que, al mismo tiempo, lo condena por completo. El pecado en la carne está condenado, yo mismo, con todo lo que hay en mí, mis propios pensamientos, mi voluntad, mi sabiduría, mis caminos, en la cruz, veo el fin de todo, pero el fin de en el amor que me ha llegado plenamente y que ahora cumple en mí el justo requisito de la ley cuando ya no es simplemente un requisito, sino que el Espíritu de Dios ha llenado mi corazón con el gozo de Cristo.

"El gozo del Señor es tu fuerza". Soy libre de entregarme a beber de este amor que Dios me ha mostrado y que descansa sobre mí en Cristo, en toda la plenitud del deleite de Dios en Él. Ahora no tengo motivos para preguntar: ¿No debe Dios condenar el mal que hay en mí? Él lo ha condenado, y leo la condenación allí donde también me encuentro a Sí mismo en una gracia que no conoce condiciones, y que me mantiene firme, por lo tanto, para siempre ”(Biblia numérica).

Nótese que los primeros versículos del capítulo octavo nos remiten a los capítulos quinto, sexto y séptimo. El creyente está en Cristo, el postrer Adán y, por lo tanto, más allá de la condenación. (Capítulo 5: 12-21). El pecado no es tener dominio sobre nosotros (Capítulo 6). El pecado en la carne ha sido condenado y la justicia de la ley se cumple por un andar según el Espíritu (Capítulo 7). (Demasiado incluido para 7.)

Romanos 8:5

A continuación, encontramos un contraste entre la carne y el Espíritu. Mientras que el creyente ya no está a los ojos de Dios en la carne, la carne, sin embargo, todavía está en él mientras tenga este cuerpo mortal. Por tanto, existe un conflicto entre el Espíritu y la carne. La humanidad se divide en dos clases, los que son de la carne, los inconversos; y los que son del Espíritu, creyentes en Cristo.

Un creyente está llamado a caminar según el Espíritu, en la esfera a la que es llevado por la gracia. Puede andar según la carne, pero eso no lo vuelve a poner en su estado anterior, cuando no era salvo, estaba en la carne. La mente de la carne, la condición en la que se encuentra el hombre por naturaleza, se describe de cuatro maneras:

1. Es la muerte.

2. Es enemistad contra Dios.

3. La carne no está sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede estarlo.

4. Los que viven en la carne no pueden agradar a Dios.

Tal es el estado de todos los que no han nacido de nuevo. Pero el creyente ya no está en la carne, sino en Cristo y la mente del Espíritu es vida y paz, que el creyente posee. El creyente que camina carnalmente no puede agradar a Dios, así como un hombre que no es nacido del Espíritu, no puede agradar a Dios. El caminar carnal del creyente resulta en una comunión rota con Dios. Pero Cristo es nuestro Abogado ante el Padre y Él restaura mientras el Espíritu que mora en nosotros conduce a la confesión y al juicio propio.

La posición de un creyente ante Dios siempre está en Cristo; Dios nos contempla en Él y no más en la carne, la esfera del pecado y la muerte. El estado práctico de un creyente a menudo varía. Pero nuestros fracasos y deficiencias nunca pueden afectar nuestra posición ante Dios en Cristo. Ésta es una verdad importante. Muchos verdaderos creyentes están en una servidumbre miserable, en dudas y temores, carentes de la seguridad y del gozo de la salvación, porque no conocen la posición fija e inalterable que un creyente tiene en Cristo.

Romanos 8:9

Por lo tanto, se enfatiza la posición del creyente. “Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros; pero si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él ”. El creyente ya no está en la carne, sino en el Espíritu porque el Espíritu de Dios habita en él. Por primera vez hemos declarado la bendita verdad de que el Espíritu de Dios está en el creyente.

COMO Espíritu de Dios, marca la nueva posición ante Dios; como Espíritu de Cristo, está evidenciando la faceta de que el creyente pertenece a Cristo y que produce en él la semejanza de Cristo. A veces los verdaderos creyentes hacen la pregunta: "¿Cómo puedo obtener el Espíritu Santo?" Ciertos maestros dicen que un creyente, después de ser salvo, debe buscar el don y el sellamiento del Espíritu. Enseñar esto es totalmente antibíblico.

El don y el sellamiento del Espíritu se otorgan de inmediato a todos los que están en Cristo, y todo verdadero creyente está en Cristo. “En quien también habéis confiado, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación; en quien también, creyendo, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa ”( Efesios 1:13 ). “El que nos selló con el Espíritu Santo es Dios” ( 2 Corintios 1:22 ).

El sellamiento con el Espíritu no pone al creyente en Cristo; pero como hemos confiado en él, estamos sellados. Este versículo aquí en Romanos es concluyente. El Espíritu que se nos ha dado marca al creyente como perteneciente a Cristo. Hechos 19:2 se cita con frecuencia para respaldar la enseñanza errónea de que el Espíritu debe recibirse en una experiencia definida después de la conversión. Una pequeña palabra es responsable del error. La palabra "desde" está mal traducida; es "cuando". "¿Habéis recibido el Espíritu cuando creísteis?"

La ocupación con el Espíritu de Dios y Su morada no se le exige al creyente en ninguna parte. No ha venido a testificar de sí mismo, sino a glorificar a Cristo. Por tanto, testifica del hecho bendito de que "Cristo está en vosotros". El Espíritu es vida a causa de la justicia. Significa que el espíritu del creyente es energizado por el Espíritu Santo y el Espíritu Santo es el poder de vida en el creyente.

¿Qué pasa con el cuerpo del creyente? Está muerto a causa del pecado. El cuerpo aún no tiene los efectos de la redención en él; aún no se ha acelerado. Pero el cuerpo mortal del creyente tiene la promesa de redención. El Espíritu Santo habita en ese cuerpo y Él es las arras de nuestra herencia. “Si el Espíritu de Aquel que levantó a Jesús de los muertos mora en ustedes, Aquel que levantó a Cristo de los muertos también vivificará sus cuerpos mortales a causa de Su Espíritu que mora en ustedes.

”Esta es la redención que esperamos (ver Romanos 8:23 ). Vendrá cuando el Señor venga por Sus santos. En ninguna parte se le enseña al creyente a esperar la muerte del cuerpo mortal que tiene, sino la Venida del Señor, quien “cambiará nuestro cuerpo de humillación para que sea modelado a semejanza de Su cuerpo glorioso, de acuerdo con la obra por la cual Él todo lo puede someter a sí mismo ”( Filipenses 3:21 ).

“He aquí, te muestro un misterio; no todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos ”( 1 Corintios 15:51 ; 1 Tesalonicenses 4:17 ). Aquí tenemos una bendita respuesta a la pregunta formulada en el capítulo anterior.

"¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?" La respuesta es "el Señor Jesucristo". Y mientras el creyente espera la liberación prometida y venidera, la liberación de la presencia del pecado, camina en el Espíritu, liberado del poder del pecado.

Romanos 8:12

Por tanto, los creyentes ya no son deudores de la carne para vivir conforme a la carne. No le debemos nada a la carne, porque ella nunca ha hecho nada por nosotros. Si una persona vive según la carne, si esta es la esfera en la que se mueve, está “a punto de morir”, camino de la muerte. Pero si por el Espíritu mortificáis las obras de la carne, viviréis ”. “La muerte y la vida están aquí puestas en perspectiva ante el alma como resultado, respectivamente, del camino ahora elegido.

En cuanto al creyente, es característicamente uno que no está en la carne. Esto lo es, no como resultado de un logro, sino por la gracia de Dios. El llamado que hace aquí el Apóstol es a la conciencia cristiana. Donde haya vida, habrá respuesta a ese llamamiento. La mortificación de las obras del cuerpo es el resultado de la energía del Espíritu, la energía de ese Espíritu, que produce en él los frutos de la vida, cuando está libre de obstáculos en las operaciones misericordiosas de su amor.

La mortificación de las obras del cuerpo se espera solo de los creyentes en quienes el Espíritu habita. Por lo tanto, no hay nada en Romanos 8:13 que necesite enfriar en lo más mínimo la confianza del pobre cristiano de espíritu débil que se juzga a sí mismo. Aquellos que son más dados al juicio propio son aquellos a quienes la advertencia aquí expresada tiene la menor aplicación.

“La mortificación de las obras del cuerpo no significa ascetismo. Es lo que se menciona con más detalle en Colosenses 3:5 . (Si los hombres viven según la carne, van camino de la muerte. No dice que vayan a morir. La gracia de Dios siempre es libre de entrar, pero luego, si entra, lo saca a uno del camino a la muerte; no habla de tal manera que el pecado no tuviera ninguna consecuencia (Biblia numérica).

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios. Esto prueba que el creyente está en esta relación bendita. La vida y andar en el Espíritu es la evidencia externa de la filiación. Y el Espíritu que hemos recibido no es el Espíritu de esclavitud, para temer y dudar, sino el Espíritu misericordioso de adopción, por el cual clamamos: Abba, Padre. Abba es el arameo (el idioma que hablan los judíos en Palestina).

Padre es la palabra que usa el gentil. Tanto los judíos como los gentiles que creen reciben el Espíritu de filiación. Ambos tienen acceso por un Espíritu al Padre ( Efesios 2:18 ). “Y por cuanto sois hijos, Dios envió el Espíritu de Su Hijo a vuestros corazones, clamando: Abba, Padre” ( Gálatas 4:6 ).

Las marcas y evidencias de la filiación del creyente se dan más completamente en la primera Epístola de Juan (1Jn 1: 5-7; 1 Juan 2:1 ; 1 Juan 2:9 ; 1 Juan 2:27 ; 1Jn 3: 1-6; 1 Juan 3:14 ; 1 Juan 3:19 ; 1Jn 3:24; 1 Juan 4:1 ; 1 Juan 4:7 ; 1Jn 4:15; 1 Juan 4:20 ; 1 Juan 5:1 ; 1 Juan 5:10 ).

Además, el Espíritu da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Este testimonio no es un mero buen sentimiento, que está sujeto a fluctuaciones, sino que el testimonio del Espíritu está en la Palabra de Dios. Sabemos que somos hijos de Dios, porque la Palabra nos asegura que es así; este es el testimonio del Espíritu. Y nuestro propio espíritu da el mismo testimonio, porque sabemos que hemos pasado de muerte a vida.

“En esto sabemos que habitamos en él, y él en nosotros, porque nos ha dado su Espíritu” ( 1 Juan 4:13 ). Tenemos la bendita conciencia de nuestra relación como niños en nuestro propio espíritu, la inteligencia más alta que poseemos en nosotros mismos. “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios.

... Amados, ahora somos hijos de Dios, y no parece lo que seremos, pero sabemos que cuando Él aparezca, seremos como Él; porque le veremos tal como es ”( 1 Juan 3:1 ). Somos herederos de Dios y coherederos con Cristo. Y sufrimos con Él, porque el mundo no nos conoce como no lo conoció a Él, y será glorificado con Él en el día venidero de Su gloriosa manifestación. Nuestra comunión con Él como hijos de Dios está ahora en sufrimiento y luego en gloria.

Romanos 8:18

Se ha alcanzado la cumbre más alta de la Epístola. En Cristo; sin condenación; libre de la ley del pecado y la muerte; habitado por el Espíritu de Dios; guiados por el Espíritu de Dios; hijos de Dios; herederos de Dios; coherederos con Cristo: esta es la culminación bendita y sublime. Y como sucede cuando nos paramos en la cima de una montaña, ahora estalla sobre nosotros una gran visión. Se trata del futuro. Una gloria maravillosa está reservada para los hijos de Dios.

Los hijos de Dios se manifestarán ( Romanos 8:19 ). Eso será cuando Cristo, la cabeza de la nueva creación, se manifieste; entonces también seremos manifestados con Él en gloria ( Colosenses 3:4 ). Entonces ocupará el trono de su gloria y “reinaremos con él sobre la tierra.

“Toda la creación gime y sufre dolores de parto hasta ahora, ansiosamente esperando el día venidero cuando la criatura misma también será liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios. Porque la creación fue puesta en lugar de corrupción y muerte por la caída del hombre. Pero fue sometido a esto no sin esperanza. La esperanza de una creación arruinada es la venida del Señor Jesucristo, quien es tanto el Creador de todas las cosas como el Redentor.

Sobre su frente bendecida llevaba las espinas, el emblema de la maldición que descansa sobre la creación. Y cuando Él venga, la creación que gime será entregada. Entonces “morará el lobo con el cordero, y el leopardo se acostará con el cabrito, y el becerro y el cachorro de león y la bestia doméstica andarán juntos; y el león comerá paja como el buey ”( Isaías 11:6 ).

Es la visión gloriosa de la era venidera, la dispensación del cumplimiento de los tiempos, cuando todas las cosas se reunirán en Cristo. Los Profetas y los Salmos cuentan con más detalle la historia de una creación restaurada, a través de Aquel que pagó por ella con Su propia sangre preciosa. Y nosotros, que tenemos las primicias del Espíritu, también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando esa bendita consumación, cuando lleguemos a nuestra plena herencia, la redención de nuestro cuerpo. Nuestra salvación está en la esperanza de esta futura redención y glorificación. Lo esperamos pacientemente.

Romanos 8:26

Ahora se menciona la oración. Lo necesitamos en medio de los gemidos, los dolores y sufrimientos que nos rodean y que es nuestro destino mientras estemos en este cuerpo mortal. Y la oración es nuestro refugio, la expresión de nuestra dependencia de Dios y nuestra máxima confianza en Él. Pero aunque sabemos cómo orar, a menudo no sabemos "qué debemos orar como debemos". Entonces el Espíritu mismo intercede con gemidos indecibles.

“La oración es más comúnmente el testimonio de nuestras debilidades. El corazón agobiado puede encontrarse demasiado lleno para hablar, demasiado perplejo, para ordenar sus pensamientos. Pero hay una expresión de súplica que no emite ningún sonido. Es el Espíritu, como ayudante de nuestras debilidades, quien da a conocer estos deseos al Dios. Gimiendo de simpatía por el corazón probado y anhelante, intercede por los santos de acuerdo con la voluntad de Dios.

”Así, la mente del Espíritu en nosotros es conocida por Dios y escuchada por él. Y luego debemos recordar que además de esta intercesión del Espíritu, está la intercesión de Cristo a la diestra de Dios ( Romanos 8:34 ). Por lo tanto, el creyente está cercado y protegido, y si camina en el Espíritu, su porción diaria será la paz y el gozo constantes.

Romanos 8:28

Por tanto, sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, a los que conforme a un propósito son llamados. Podemos descansar en Dios y encomendarle todo. El propósito de Dios para los suyos, de eternidad en eternidad, se revela benditamente. “Desde el conocimiento previo de Dios sobre nosotros en la eternidad pasada hasta la gloria consumada del futuro, hay una cadena de bendición perfectamente unida, ningún eslabón de la cual jamás podrá romperse.

El propósito de Dios es que Cristo, su Hijo, sea un Primogénito entre muchos hermanos ”(Biblia numérica). Y la cadena de bendición es - conocida de antemano - predestinada - llamada - justificada y glorificada. No entramos en las controversias del pasado sobre la predestinación, sino que repudiamos esa concepción antibíblica de que Dios ha predestinado a una parte de la raza humana a perderse. Esto es incorrecto en vista de la declaración de la Escritura de que Dios “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” ( 1 Timoteo 2:4 ).

Pero no todos se salvan porque no creen. (La presciencia expresa la operación original de la mente divina, considerada con referencia a la majestad pura e inaccesible del bendito y único Potentado. La predestinación respeta más bien la condición de lo que es así conocido de antemano, objetivamente considerado como un recipiente de Su voluntad. "- -Pridham.) Dios conoce a todos los que creerían y estos son predestinados, llamados, justificados y serán finalmente glorificados.

Y Su propósito eterno no fallará y todos los que están en Cristo serán conformados a la imagen de Su Hijo. Esta es la Esperanza del llamado de Dios ( Efesios 1:18 ).

¡Y qué final tan bendito, más precioso y glorioso de este gran capítulo y de toda la sección doctrinal de esta gran Epístola! ¿Qué, pues, diremos a estas cosas? Nuestra respuesta debe ser la adoración y adoración del Dios que nos amó tanto al dar a su Hijo unigénito, que se inclinó hacia nuestra miseria y vergüenza y nos elevó tan alto. Se repasan una vez más las grandes verdades del Evangelio.

Dios es para nosotros. ¿Quién puede estar contra nosotros? La prueba de ello es que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros. Con él nos ha dado todas las cosas gratuitamente. Dios es el justificador; por tanto, "¿Quién acusará a los escogidos de Dios?" Cristo murió, Cristo resucitó, Cristo está a la diestra de Dios intercediendo por nosotros. ¿Quién, pues, es el que condenará? Y nada puede separarnos del amor de Cristo y del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Sin condenación y sin separación. ¡No más ira sino gloria eterna! Tal es la salvación de Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Romans 8:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​romans-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Las frases iniciales de este capítulo muestran un notable contraste con el capítulo anterior. Del terrible sentimiento de condena pasamos a la conciencia de no condenación.

Habiendo mostrado el valor negativo de la vida espiritual como dominio sobre el pecado, el apóstol ahora indicó brevemente el valor positivo bajo la figura de la filiación. Los hijos son herederos de la riqueza del Padre y del hogar del Padre. El apóstol mantuvo claramente a la vista el fundamento de nuestro reclamo. "Somos coherederos con Cristo".

El hecho final de la salvación del hombre por parte de Dios es la glorificación. El apóstol primero sugirió y rechazó una comparación entre los sufrimientos y la gloria. Tan estupenda y abrumadora es la visión radiante del resultado final de la obra de la gracia, que, a la luz de ella, los sufrimientos del tiempo presente son incomparables. La contemplación de la gloria brotó con gran certeza. "Sabemos", escribió el apóstol.

"¿Cuál es la certeza?" Tenga en cuenta su tiempo presente. "Todas las cosas funcionan". Todo contribuye a la consumación. "Las cosas funcionan juntas". El "bien" por el cual "todas las cosas colaboran" es que los hijos deben ser conformes a la imagen de Su Hijo.

La magnífica consumación consta de tres preguntas: ¿Quiénes son los enemigos? ¿Quiénes son los acusadores? ¿Quiénes son los separadores? En respuesta a la primera, el apóstol declaró: "Dios es por nosotros". En respuesta al segundo, declaró que Dios nos justifica. En respuesta a la tercera, declaró que ninguna de las cosas terribles que pueden formar parte del proceso por el cual pasamos a la gloria puede separarnos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Romans 8:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​romans-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades, ... El Espíritu de Dios que mora en nosotros, por a quien nos dirigimos, que es el espíritu de adopción a nosotros, quien ha sido testigo de nuestros espíritus, que somos los hijos de Dios. , cuyos primeros frutos hemos recibido, más allá, y además de lo que ha hecho por nosotros ", también ayuda a nuestras enfermedades"; Mientras estamos gimiendo dentro de nosotros mismos, tanto por nosotros mismos como para otros, y estamos esperando pacientemente por lo que esperamos. El pueblo de Dios, todos ellos, más o menos, tienen sus enfermedades en esta vida. De hecho, no son débiles y enfermos, en tal sentido, ya que las personas no regeneradas son, que no tienen fuerza espiritual, son ignorantes de su debilidad, no van a Cristo por fuerza, ni derivan de él, y por lo tanto, no puede realizar nada que sea espiritualmente Bien: tampoco son todos iguales enfermos; Algunos son más débiles en la fe, el conocimiento y la experiencia, que otros; Algunos son de conciencia más débiles y escrupulosas que otros: algunos son más fácilmente atraídos a través de la corrupción y la tentación que otras; Algunos tienen regalos más débiles, particularmente en la oración, que otros, pero todos tienen sus enfermedades; No solo las aflicciones corporales, las persecuciones de los hombres y las tentaciones de Satanás, sino las corrupciones internas, y la debilidad para oponerse a ellos, y a cumplir con su deber a Dios y al hombre; y también tienen sus enfermedades en el ejercicio de la gracia, y en el desempeño de la obra de oración; Aunque no se queda por hundirse debajo de ellos, sino que son ayudados por "el Espíritu": por quién se entiende, no a ningún ángel de tutelar, o el alma humana, o el don del Espíritu en la oración, sino el Espíritu Santo de Dios mismo. ; La OMS, como la palabra aquí usada significa, "ayuda entre sí", con esperanza y paciencia, gracias que él ha implantado, y que vigoriza y atrae en acto y ejercicio; o con los santos trabajando bajo sus cargas; o con el padre y el hijo, que también son ayudantes de los santos: y esta ayuda de ellos implica, que sus enfermedades y cargas son tales como deben hundirse, a menos que sean ayudados; y que se hace por el Espíritu, al traer al recuerdo, y aplicando las preciosas promesas del Evangelio, derramando en el extranjero el amor de Dios en sus corazones, al actuar la parte de un edredón para ellos, al poner la fuerza en ellos, y Al asistirlos en la oración a Dios:

Porque no sabemos lo que deberíamos orar, ya que deberíamos. Los hijos de Dios no son ignorantes del objeto de la oración, que es Dios, y no una criatura, Dios, como el Dios de la Naturaleza, la Providencia y la Gracia, Dios en las personas del Padre, y del Hijo, y del espíritu, y con miras a sus gloriosas perfecciones: ni del camino de venir a Dios en oración, a través de Cristo; ni de la manera de realizarlo en la fe, con fervidez, sinceridad, reverencia, humildad y sumisión; Tampoco a quién deben orar, por sí mismos, para todos los hombres, incluso los enemigos, especialmente para los santos, y los ministros del Evangelio; ni de muchas otras cosas respetando la oración, ya que es tanto su deber como privilegio; su propia incapacidad, y la necesidad de la asistencia del espíritu en ella; Pero lo que son ignorantes es principalmente la cuestión de la oración: de hecho, toda la Biblia es una instrucción en general para este trabajo, también lo es la oración, Cristo enseñó a sus discípulos, y las diversas oraciones de los santos registraron en las Escrituras; Las promesas de Dios, y sus propias necesidades y necesidades, pueden, y hacerlas, dirigiéndolas enormemente; En su caso, cuando bajo un sentido del pecado, para orar por un descubrimiento de la gracia perdonante; Cuando bajo la oscuridad y las deserción, a la luz del rostro de Dios; cuando bajo un sentido de debilidad de la gracia, y la fuerza de las corrupciones, para obtener suministros frescos de gracia y fuerza, para la comunión con Dios en las ordenanzas, por más gracia aquí, y la gloria a continuación; Pero qué de todas las cosas parecen ser, al menos en algunas veces, en una pérdida, es lo que orar con respecto a las cosas temporales, como las riquezas, el honor, los amigos, c. tener aflicciones presentadas, o las tentaciones cesan y con demasiada frecuencia, es que oren con una mayor importancia para las cosas menores, que para las cosas de más importancia; Y más de un celo intemperante, y con miras a uno mismo, que para la gloria de Dios:

Pero el propio espíritu hace la intercesión, para nosotros, con gemidos que no pueden ser pronunciados; no el espíritu de un hombre; o el don del espíritu en el hombre; o un hombre perdido con un extraordinario don del espíritu; Pero el propio Espíritu Santo, quien hace la intercesión para los santos: no en tal sentido como lo hace Cristo; porque él intercede no con el Padre, sino con ellos, con sus espíritus; No en el cielo, sino en sus corazones; Y no para los pecadores, sino para los santos: ni de la manera que Cristo lo hace, no por la oración vocal, como él cuando está en la tierra; Tampoco por ser el medio, o forma de acceso a Dios; ni presentando las oraciones de los santos, y la sangre y el sacrificio de Cristo a Dios, como lo hace Cristo en el cielo; Tampoco, como los santos hacen intercesión entre sí, y para otras personas: pero él intercede por ellos, haciéndolos interceder; Él indita sus oraciones por ellos, no en un libro, sino en sus corazones; Él les muestra su necesidad, cuáles son sus necesidades; Él los agita a la oración, los suministra con argumentos, pone palabras en su boca, amplía sus corazones, da fuerza de fe en la oración, y todo el ardor y la fervidez de la misma; Él les permite venir a Dios como su padre; y les da la libertad y la audacia en su presencia, lo que requiere un corazón rociado de una conciencia maligna, la fe en la sangre y la justicia de Cristo, y una visión de Dios, como un dios de paz, gracia y misericordia: y esta intercesión. hace, "con gemidos que, no pueden ser pronunciados"; No es que el espíritu de los gemidos de Dios, sino que agita los gemidos en los santos; que suponen una carga para ellos, y su sentido de ello, y estos se dice que son "indecibles"; Santos, bajo su influencia, orando en silencio, sin voz, como lo hizo Moisés y Hannah, 1 Samuel 1:13, y sin embargo, con mayor y fervoroso; O, como no poder expresar completamente lo que conciben en sus mentes, cuán grandes son sus cargas, y su sentido de sus deseos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Romans 8:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​romans-8.html. 1999.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

Tercera Sección (8:1-39). La Obra del Espíritu Santo en el Creyente Justificado.

Al final de la sección anterior, el apóstol había contrastado la vejez de la letra , término por el cual denota el estado del judío sincero bajo la ley, con la novedad del Espíritu , por la cual entiende el estado del cristiano regenerado. Acaba de describir por su propia experiencia el primero de estos dos estados, para mostrar cuán poca razón tiene el cristiano para lamentar la desaparición de la sujeción a un principio de moralidad tan externo e ineficaz como la ley.

Ahora pasa la página de su vida espiritual y describe el último de estos dos estados, la obra del Espíritu Santo. Este principio divino no impone el bien desde fuera; Él lo inspira; La hace penetrar en la voluntad misma, transformando radicalmente su dirección. Las consecuencias de esta vida del Espíritu se manifiestan a partir de ahora, de etapa en etapa, hasta la perfecta realización del plan de Dios a favor de la humanidad redimida.

Tal es el tema desarrollado en este admirable capítulo, que ha sido llamado: “¡El capítulo que comienza sin condenación y termina sin separación! Se dice que Spener dijo que si la Sagrada Escritura fuera un anillo, y la Epístola a los Romanos su piedra preciosa, cap. 8 sería el punto brillante de la joya.

Este capítulo se puede dividir en cuatro secciones:

En el primero, Romanos 8:1-11 , el Espíritu Santo es representado como el principio de la resurrección moral y corporal de los creyentes.

En el segundo, Romanos 8:12-17 , el nuevo estado al que el Espíritu Santo ha llevado al creyente, se representa como el estado de adopción , que le confiere la dignidad de heredero.

El tercero, Romanos 8:18-30 , contrasta con la miseria que aún une al presente estado de cosas la realización segura de la gloria , a la que los creyentes han sido eternamente destinados.

Finalmente, en la cuarta sección, Romanos 8:31-39 , el himno de la seguridad de la salvación corona esta exposición de santificación, adopción y glorificación por el Espíritu.

Antes de comenzar el estudio de este incomparable capítulo, debemos nuevamente tener en cuenta su conexión con el cap. 6. En este último, el apóstol había mostrado cómo el objeto de la fe que justifica, Cristo justificado y resucitado, se convierte para el creyente, que se lo apropia, en principio de muerte al pecado y de vida a Dios. Pero allí todavía no había más que un estado de la voluntad , contenido implícitamente en el acto de fe.

Para que esta nueva voluntad tenga el poder de realizarse en la vida, se necesita una fuerza de lo alto que comunique a la voluntad humana la eficacia creadora y derribe los obstáculos internos y externos que se oponen a su realización. Esta fuerza, como ahora desarrolla el apóstol, es el Espíritu Santo, por quien Cristo crucificado y resucitado se reproduce en el creyente (Flp 3,10).

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​romans-8.html.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

Pasaje Diecinueve ( Romanos 8:18-30 ). Finalización del Plan de Salvación, a pesar de las Miserias de nuestra Condición presente.

Al hablar de la victoria plena ganada por el Espíritu de Cristo sobre los últimos restos de la condenación, Pablo parecía asumir que la obra ya había alcanzado su meta, y que nada quedaba sino pasar a la gloria. Pero en las palabras: "Si sufrimos con él", ya había dado a entender que a los hijos de Dios les quedaba una carrera de sufrimientos que recorrer en comunión con Cristo, y que la era de la gloria sólo se les abriría después de este doloroso intervalo.

Estos dos pensamientos: el estado actual del sufrimiento y la cierta gloria en la que ha de desembocar, son el tema del siguiente pasaje. Esta pieza, según me parece, es una de esas, cuyo tenor ha sido más malinterpretado incluso en los últimos comentarios. Ha sido considerado como una serie de temas consoladores, presentados por el apóstol a los creyentes que sufren. Son los tres siguientes, según Meyer: 1.

La preponderancia de la gloria futura sobre los sufrimientos presentes ( Romanos 8:18-25 ); 2. la ayuda del Espíritu Santo ( Romanos 8:26-27 ); 3. la cooperación de todas las cosas para el bien de los que aman a Dios ( Romanos 8:28-30 ).

M. Reuss dice al llegar a Romanos 8:28 : Después de la esperanza ( Romanos 8:18-25 ) y el Espíritu ( Romanos 8:26-27 ), el apóstol menciona todavía un tercer hecho que es de naturaleza para apoyarnos, a saber , “que todo contribuya al bien de los que aman a Dios.

Un poco más adelante agrega: “Con este fin Pablo recapitula la serie de actos por los cuales Dios se interpone en la salvación del individuo”. Un tercer hecho..., ¡a tal fin! Tales expresiones difícilmente se adaptan al estilo de nuestro apóstol; y cuando uno se ve obligado a recurrir a ellos, prueba simplemente que no ha captado el curso de sus pensamientos. Lo mismo sucede con la división ofrecida recientemente por Holsten, quien encuentra aquí fundada la esperanza del cristiano: 1.

sobre el estado de creación; 2. sobre el gemido de los creyentes; 3. sobre el gemido del Espíritu; 4. sobre la conciencia de los creyentes de que sus propios sufrimientos deben convertirse en su bien. ¿Cómo puede uno imaginar que ha entendido a San Pablo, cuando lacera sus pensamientos de esta manera?

El siguiente pasaje desarrolla dos ideas: el estado de miseria del mundo en su condición actual, estado demostrado por el gemido de toda la creación, por el de los mismos creyentes, y finalmente por el del Espíritu Santo; luego, en cambio, la certeza, a pesar de todo, de la perfecta realización del plan glorioso eternamente concebido por Dios para nuestra gloria. La transición de la primera idea a la segunda se encuentra en el οἴδαμεν δέ, pero sabemos , de Romanos 8:28 , donde la partícula adversativa δέ, pero , establece expresamente el contraste entre la segunda idea y la primera.

Y ante todo, el tema general, Romanos 8:18 , enunciando las dos ideas a desarrollar: 1. Los sufrimientos del tiempo presente (los συμπάσχειν, sufrir con , Romanos 8:17 ), y 2. La gloria aún para ser revelado en nosotros (el συνδοξασθῆναι, siendo glorificado junto con , Romanos 8:17 ).

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​romans-8.html.

Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados

Y de la misma manera también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; porque no sabemos qué debemos pedir para orar como conviene, pero el Espíritu mismo intercede con gemidos indecibles. Pero el que escudriña los corazones sabe cuál es la aspiración del Espíritu, porque Él intercede por los santos según Dios.

Así como el apóstol había pasado del gemido de la naturaleza universal al de los hijos de Dios, ahora asciende de este último al del mismo Espíritu Santo. Esta gradación es tan evidente que uno se asombra de que haya pasado desapercibida para tantos comentaristas (véase, por ejemplo, Meyer). Pero debemos señalar la diferencia significativa entre esta segunda transición y la primera. Al pasar del gemido de la naturaleza al de los creyentes, dijo: no sólo.

..pero también. Ahora simplemente dice: e igualmente también. Aquí no se indica ningún contraste; porque el gemido del Espíritu es homogéneo con el de los creyentes ( igualmente ), aunque distinto de él ( también ), y aunque hay una gradación del uno al otro (δέ, ahora , que hemos traducido por y ).

Si, con los bizantinos, leemos el plural ταῖς ἀσθενείαις, nuestras enfermedades , la palabra denotaría las enfermedades morales de los creyentes. Pero una idea tan general está fuera de lugar en el contexto. Por lo tanto, debemos preferir el Alex. lectura: τῇ ἀσθενεία, nuestra enfermedad. Esta expresión se refiere a una enfermedad especial, la condición de desmayo con la que el creyente a veces se ve abrumado por el peso del sufrimiento presente; es la falta que se hace sentir en su ὑπομονή, esa constancia , cuya necesidad había sido afirmada en el verso anterior.

La lectura de FG: nuestra debilidad en la oración , se referiría a nuestra ignorancia en cuanto a lo que se debe pedir (proposición siguiente). Pero esta lectura tan débilmente sustentada es ciertamente una glosa. La debilidad en la oración entra en la debilidad de la que habla el apóstol, pero no la constituye en su totalidad. El verbo συναντιλαμβάνεσθαι, socorrer, socorrer , es una de esas admirables palabras que forma fácilmente la lengua griega; λαμβάνεσθαι (el medio) tomar una carga sobre uno mismo; σύν, con alguien; ἀντί, en su lugar; así: compartir una carga con uno con el fin de aliviarlo; borrador

Lucas 10:40 . Este verbo suele ir seguido de un régimen personal, lo que nos lleva a tomar aquí el sustantivo abstracto: nuestra debilidad , por: nosotros los débiles (ἡμῖν ἀσθένεσιν). El Espíritu nos sostiene en la hora en que estamos a punto de desmayarnos. El final del versículo explicará en qué consiste esta ayuda.

Antes de describirlo, el apóstol examina aún más la noción: nuestra enfermedad. El caso en cuestión pertenece a aquellos tiempos en que nuestra tribulación es tal, que orando no podemos expresar a Dios cuál es la bendición que aliviaría la angustia de nuestro corazón. Nosotros mismos no tenemos ningún remedio que proponer. El artículo τό define el conjunto de la siguiente proposición tomada como sustantivo: “El: lo que debemos pedir.

Esto es lo que no sabemos nosotros mismos. Las palabras como debemos no se refieren a la forma de oración (esto requeriría καθώς), sino a su objeto. Jesús mismo estuvo una vez en la perplejidad de la que habla aquí el apóstol. “Ahora está turbada mi alma”, dice Él, Juan 12:27 , “¿y qué diré? Padre, sálvame de esta hora: mas por esto vine a esta hora.

Después de este momento de angustia y vacilación, su mente se fijó y tomó forma su oración: “Padre, glorifica tu nombre”. En nuestro caso la lucha suele durar más. compensación una situación similar en la experiencia de Pablo, 2 Corintios 12:7-9 .

En estas situaciones extremas se nos presenta de repente la ayuda, un agente divino que nos eleva como por encima de nosotros mismos, el Espíritu. El verbo ὑ/περεντυγχάνειν es de nuevo un término compuesto de tres palabras: τυγχάνειν, encontrarse, encontrarse con alguien; ἐν, en un lugar convenido; ὑπέρ, a favor de uno ; por lo tanto: interceder a favor de. Parecería que el régimen ὑπὲρ ἡμῶν, para nosotros , en Byz. texto, debe ser rechazado según las otras dos familias.

¿Cómo debemos concebir esta intercesión del Espíritu? No tiene lugar en el santuario celestial, como la del Cristo glorificado ( Hebreos 7:25 ). Tiene por teatro el propio corazón del creyente. El mismo término gemir implica esto, y Romanos 8:27 , al hablar de Dios que escudriña los corazones , lo confirma.

El epíteto ἀλάλητος, que hemos traducido como indecible , puede explicarse de tres maneras. 1. Beza y Grotius le han dado el significado de mudo , es decir, puramente interior y espiritual. Pero, ¿para qué serviría aquí tal calificación? 2. Otros entienden inexpresable; tal es el sentido de nuestra traducción; es decir, que el entendimiento no puede captar plenamente su objeto, ni por consiguiente expresarlo en términos distintos.

Sólo, 3, hubiéramos preferido traducir, si el lenguaje lo permitiera, por la palabra no formulada o no expresada. En cada caso particular, el que es objeto de esta asistencia siente que ninguna palabra distinta expresa plenamente a Dios el bien infinito por el que suspira. El hecho prueba que la aspiración no es suya, sino que es producida en su corazón por el Espíritu de Aquel de quien Juan dijo, “que es más grande que nuestro corazón” (1Jn 3,20).

Nos encontramos aquí en un dominio análogo al del γλώσσαις λαλεῖν, hablar en lenguas , al que se refiere 1 Corintios 14 ; borrador Romanos 8:14-15 , donde Pablo dice: “Cuando yo oro en lenguas, mi espíritu (πνεῦμα) ora a la verdad, pero mi entendimiento (νοῦς) queda sin fruto.

El entendimiento no puede controlar, ni siquiera seguir el movimiento del espíritu, que, exaltado por el Espíritu de Dios, se sumerge en las profundidades de lo divino. Así, en el momento en que el creyente ya siente desfallecer en él el impulso de la esperanza, es pronunciado en él un gemido más elevado, santo e intenso que todo lo que puede salir incluso de su corazón renovado, procedente de Dios y yendo a Dios. , como un soplo puro, y alivia el pobre corazón abatido.

Bibliographical Information
Godet, Frédéric Louis. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Godet sobre Libros Seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​gsc/​romans-8.html.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

[BIBLIOGRAFÍA]

Postulat pro nobis, es decir, dice San Agustín, interpellare nos facit ... nobisque interpellandi et gemendi inspirat impactum.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​romans-8.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Del mismo modo. Esta es la tercera razón de Pablo (ver Romanos 8:18 ). El Espíritu mismo ayuda en nuestra debilidad y es nuestro compañero de oración. RW Dale escribió: "Todo el pasaje ilustra de manera asombrosa la verdad y la realidad de la venida del Espíritu Santo - la medida en que, si puedo aventurarme a decirlo, Él se ha separado - como lo hizo Cristo en Su Encarnación - de su eterna gloria y bienaventuranza, y entró en la vida del hombre. Su intercesión por nosotros - tan íntimamente comparte todos los males de nuestra condición - es una especie de agonía ".

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Romans 8:26". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​romans-8.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 8

CONCLUSION DE TODO EL ARGUMENTO—LA GLORIOSA PERFECCION DE LOS QUE ESTAN EN CRISTO JESUS. En este insuperable capítulo las varias corrientes del argumento anterior se encuentran y fluyen cual “río de agua de vida, claro como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero,” hasta que parece confundirse en el océano de una eternidad dichosa.

PRIMERO: La Santificación de los Creyentes (vv. 1-13).

1. Ahora pues, ninguna condenación hay …—La conjunción “pues” une este pasaje al contexto anterior inmediato. [Olshausen, Philippi, Meyer, Alford, etc.] El tema con que termina el capítulo 7 está aun bajo consideración. El objeto de los cuatro primeros versículos es el enseñar cómo “la ley del pecado y de la muerte” está privada de su poder de sujetar de nuevo a los creyentes en la servidumbre, y cómo la santa ley de Dios recibe de ellos el homenaje de una obediencia viviente. [Calvino, Fraser, Philippi, Meyer, Alford, etc.] para los que están en Cristo Jesús—Como Cristo, que “no conoció pecado,” fue, a todos los efectos legales, “hecho pecado por nosotros”, así somos nosotros, los que en él creemos, a todos los efectos legales, “hechos justicia de Dios en él” ( 2 Corintios 5:21); y para los tales, hechos uno con Cristo en la cuenta divina. “NINGUNA CONDENACION HAY.” (comp. Juan 3:18; Juan 5:24; Romanos 5:18.) Pero éste no es un mero convenio legal; es una unión en vida, teniendo los creyentes, por la inmanencia del Espíritu de Cristo en ellos, una vida con él tan real, como la cabeza y los miembros del mismo cuerpo tienen una sola vida. los que no andan conforme a la carne mas conforme al espíritu—(La evidencia de los manuscritos parece indicar que esta frase no formaba parte del texto original de este versículo, sino que la primera parte (“los que andan conforme a la carne”) fué interpolada temprano, y la segunda parte (“mas conforme al espíritu”) fué tomada más tarde del v. 4, probablemente como un comentario explicativo, y para hacer más suave la transición al v. 2)

2. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado [refiriéndose al tiempo de su conversión, cuando primero creyó] de la ley del pecado y de la muerte—Es el Espíritu Santo el que aquí se llama el “Espíritu de vida,” como quien abre en el alma de los creyentes una fuente de vida espiritual (véase nota, Juan 7:38); así como también se le llama “el Espíritu de verdad,” el que “guía a toda la verdad” ( Juan 16:13), y “el Espíritu de consejo y de fortaleza … de conocimiento y de temor de Jehová” ( Isaías 11:2), como quien inspira estas cualidades. Se le llama “el Espíritu de vida en Cristo Jesús,” porque él hace su morada en los creyentes como miembros de Cristo, y en consecuencia de esto, ellos tienen vida juntamente con su Cabeza. Y como la palabra “ley” aquí tiene el mismo sentido como en el cap. 7:23, a saber, “un principio interno de acción, que opera con el acierto y regularidad de una ley,” así parece que “la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús” aquí significa “aquel nuevo principio de acción que el Espíritu de Cristo ha puesto dentro de nosotros: la ley de nuestro nuevo ser.” Esta nos liberta al tomar posesión de nuestro hombre interior, “de la ley del pecado y de la muerte,” esto es, del poder esclavizador de aquel principio corrupto que conduce a la muerte. El “fuerte armado” es derrotado por el “más fuerte que él;” el principio más débil queda destronado y expulsado por el más potente; el principio de la vida espiritual prevalece y pone en cautividad el principio de la muerte espiritual: “llevando cautiva a la cautividad” Si tal es lo que el apóstol quiere decir, el versículo completo significa que el triunfo de los creyentes sobre su corrupción interna, por el poder del Espíritu de Cristo en ellos, prueba que ellos están en Cristo Jesús, y como tales están absueltos de la condenación. Pero esto se explica en seguida más plenamente.

3, 4. Porque lo que era imposible a la ley—Versículo difícil y muy controvertido. Pero nos parece claro que lo que el apóstol tiene en su mente es la incapacidad de la ley para librarnos del dominio del pecado, como ya apareció en parte (véase nota, v. 2), y aparecerá luego con más claridad. La ley podía irritar nuestra naturaleza pecaminosa, para obrar de una manera más virulenta, como vimos en el cap. 7:5, pero no pudo lograr su propio cumplimiento. Cómo se realiza éste, ahora se demostrará. por cuanto era débil por la carne—Es decir, por cuanto tenía que dirigirse a nosotros por medio de una naturaleza corrompida, tan potente que no se dejaba influir por meros mandamientos y amenazas. Dios [hizo]—La oración es incompleta en su estructura, lo que origina cierta confusión. El sentido es, que mientras que la ley era impotente para lograr su propio cumplimiento por las razones dadas, Dios adoptó el método ahora a demostrarse para lograr dicho propósito. enviando a su [propio] Hijo—Esta y expresiones similares dan a entender que Cristo era Hijo de Dios antes que lo enviara: esto es, en su propia Persona, e independientemente de su misión y aparición en la carne (véase nota, cap. 8:32, Gálatas 4:4); y si así es, no sólo tiene la misma naturaleza de Dios, así como un hijo tiene la naturaleza del padre, sino que es esencialmente del Padre, aunque sea en un sentido demasiado misterioso para que lenguaje alguno nuestro lo defina debidamente (véase nota, cap. 1:4). Y esta relación peculiar se menciona aquí para encarecer la grandeza y definir la naturaleza de la liberación provista, como que venía desde más allá de los límites de la humanidad pecaminosa, y sin duda, de la misma Divinidad. en semejanza de carne de pecado—Una expresión notable y significativa. Fué hecho en la realidad de nuestra carne, pero sólo a semejanza de nuestra condición pecaminosa. El tomó nuestra naturaleza tal como está en nosotros, rodeada de enfermedades, sin nada que le distinguiese como hombre de entre los hombres pecadores, salvo el que era sin pecado. Ni significa que tomase nuestra naturaleza con todas sus propiedades menos una; porque el pecado no es propiedad de la humanidad, sino solamente el estado desordenado de nuestras almas por pertenecer a la familia caída de Adán; desorden que afecta y penetra toda nuestra naturaleza pero desorden solamente nuestro propio. y a causa del pecadolit., “acerca del pecado,” esto es, “en cuanto al pecado.” La expresión es a propósito una expresión general, porque el fin de este pasaje no es hablar de la misión de Cristo para expiar el pecado, sino en virtud de aquella propiciación, destruir el dominio del pecado y extirparlo del todo de los creyentes. Creemos errónea, pues, la lección marginal: “y por el sacrificio por el pecado” (sugerida por el lenguaje de la versión, y aprobada por Calvino y otros), porque tal sentido es demasiado determinativo, y hace más prominente la idea de la expiación de lo que realmente es. condenó al pecado—“Lo condenó a perder su dominio sobre los hombres.” [Beza, Bengel, Fraser, Meyer, Tholuck, Philippi, Alford.] En este glorioso sentido nuestro Señor dice de su muerte que se acercaba ( Juan 12:31): “Ahora es el juicio de este mundo: ahora el príncipe de este mundo será echado fuera;” y otra vez (véase nota, Juan 16:11): “Cuando viniere (el Espíritu), redargüirá al mundo de … juicio, porque el príncipe de este mundo está juzgado;” esto es, condenado a dejar su dominio de los hombres, quienes por la cruz serán emancipados para gozar de libertad, para llegar a ser santos. en la carne;—es decir, en la naturaleza humana, libre de aquí en adelante del poder del pecado. Para que la justicia de la ley—“la demanda justa” [Versión Revisada], “los requisitos” [Alford], o “el precepto” de la ley, porque no es ésta precisamente la palabra comúnmente empleada en esta Epístola para expresar “la justicia que justifica” (caps. 1:17; 3:21; 4:5, 6; 5:17, 18, 21), sino otra forma de la misma raíz, que significaría la promulgación de la ley, y que aquí significa creemos, la obediencia práctica que la ley demanda. fuese cumplida en nosotros—o como decimos, “realizada en nosotros.” que no andamos—expresión antiquísima de la tendencia de la vida de uno, sea hacia el bien c hacia el mal ( Génesis 48:15; Salmo 1:1; Isaías 2:5; Miqueas 4:5; Efesios 4:17; 1 Juan 1:6), conforme a [los dictados de] la carne, mas conforme al espíritu—Según el v. 9 parecería que lo que se quiso expresar aquí más inmediatamente por “el espíritu,” es nuestra propia mente renovada y motivada por el Espíritu Santo.

5. Porque los que viven conforme a la carne, [los que están bajo la influencia del principio carnal] de las cosas que son de la carne se ocupan—“sienten lo terreno” ( Filipenses 3:19). Los hombres tienen que estar bajo la influencia o del uno o del otro de estos dos principios, y según el uno o el otro predomine, así será la inclinación de su vida, el carácter de sus acciones.

6. Porque—Esta es una mera partícula de transición aquí [Tholuck], como “pues bien,” “en efecto.” la intención de la carne—“la afición (v. 5, de la misma raíz) por lo carnal.” es muerte—No sólo resulta en la muerte [Alford], sino que ya es muerte; que lleva la muerte en su pecho, de modo que los tales están “muertos mientras viven” ( 1 Timoteo 5:6. Efesios 2:1, Efesios 2:5). [Philippi.] mas la intención del espíritu—“la afición a los fines espirituales. vida y paz—No “la vida” solamente, en contraste con la muerte, que es el fin de la otra afición, sino también “la paz;” es el elemento mismo del reposo más profundo y la dicha más verdadera del alma.

7. Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios—El deseo y el logro de los fines carnales son un estado de enemistad contra Dios, totalmente incompatible con la verdadera vida y paz en el alma. porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede—Es decir, en tal estado de mente no hay ni puede haber el más mínimo sometimiento a la ley de Dios. Se pueden hacer muchas cosas que la ley exige, pero nada se hace ni se puede hacer porque la ley de Dios lo requiera, ni sencillamente para agradar a Dios.

8. Así que, los que están en la carne no pueden agradar a Dios—Viven bajo el gobierno de la carne, sin principios obedenciales, ni deseos de agradar a Dios.

9. Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros—Esto no significa: “si la disposición o la mente de Dios mora en vosotros,” sino “si el Espíritu Santo mora en vosotros” (véase 1 Corintios 6:11, 1 Corintios 6:19; cap. 3:16, etc.). De aquí pues concluímos que el estar “en el espíritu” significa estar bajo el dominio de nuestra propia mente renovada; porque la inmanencia del Espíritu de Dios se da como evidencia de que nosotros estamos “en el espíritu.”) Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo—Otra vez, esto no significa “la disposición o la mente de Cristo,” sino el Espíritu Santo: aquí llamado “el Espíritu de Cristo,” así como se le llama “el Espíritu de vida en Cristo Jesús” (véase nota, v. 2). Es en su carácter de “Espíritu de Cristo” como el Espíritu Santo toma posesión de los creyentes, engendrando en ellos el espíritu o la disposición mansa y humilde que también le caracterizaba a él ( Mateo 3:16; Juan 3:34). Así pues, si el corazón de alguno carece, no de tales disposiciones, sino del bendito Autor de las mismas, “el Espíritu de Cristo,” el tal no es de él—aunque esté intelectualmente convencido de la verdad del cristianismo, y en un sentido general influído por el espíritu de él. ¡Qué declaración tan aguda y tan solemne es ésta!

10, 11. Empero si Cristo está en vosotros—en su Espíritu inmanente, en virtud de lo cual tenemos una vida con él. el cuerpo a la verdad está muerto a causa [o “por razón”] del pecado; mas el espíritu vive a causa [o “por razón”] de la justicia—La frase “a la verdad” tiene la idea de conceder razón: “Es verdad que el cuerpo está muerto, y en consecuencia su redención está incompleta, pero …;” es decir, “Si Cristo está en vosotros por su Espíritu inmanente, aunque vuestros cuerpos tienen que pasar por la experiencia de la muerte como consecuencia del pecado del primer Adán, vuestro espíritu está henchido de “vida” nueva e inmortal, implantada por la “justicia” del segundo Adán.” [Tholuck, Meyer y Alford, en parte, pero sólo Hodge del todo.] Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros—Esto es, “Si mora en vosotros como el Espíritu de aquel que resucitó a Cristo,” o “en todo el poder resurreccional que ejerció al levantar a Jesús.” el que levantó a Cristo Jesús de los muertos—Nótese el cambio de nombre: de Jesús, como el individuo histórico que Dios levantó de los muertos, a Cristo, el mismo individuo, considerado como el Señor y Cabeza de todos sus miembros, o sea, de la humanidad redimida. [Alford.] vivificará también [“aun”] vuestros cuerpos mortales por la [lección correcta parece ser “por razón de”] su Espíritu que mora en vosotros—Es decir, “Vuestro cuerpo a la verdad no está libre de la muerte que el pecado introdujo; pero vuestro espíritu aun ahora tiene en sí una vida inmortal. Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, aun este cuerpo vuestro, aunque cede al último enemigo y su polvo vuelve al polvo de donde vino, aun ha de experimentar la misma resurrección como la de su Cabeza viviente, en virtud de la inmanencia en vosotros del mismo Espíritu que le vivificó a él.”

12, 13. Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne—Es decir, “En un tiempo estábamos vendidos a sujeción bajo el Pecado (cap. 7:14); pero ya que hemos sido libertados de aquel duro amo, y llegado a ser siervos (esclavos) de la Justicia (cap. 6:22), nada debemos a la carne, desconocemos sus injustas pretensiones y hacemos caso omiso de sus imperiosas demandas.” ¡Glorioso sentimiento! Porque si viviereis conforme a la carne, moriréis [en el sentido del cap. 6:21]; mas si por el espíritu mortificáis las obras de la carne [griego: “del cuerpo”] (Véase nota, cap. 7:23) viviréis [en el sentido del cap. 6:22]—El apóstol no se contenta sólo con asegurarles que no están bajo obligaciones algunas hacia la carne para escuchar sus sugestiones, sino que también les recuerda el resultado de ello si lo hacen; y emplea la palabra “mortificar” (matar) para hacer una especie de juego de palabras con el término “moriréis” que antecede: “Si vosotros no matáis al pecado, el pecado os matará a vosotros.” Pero esto lo templa con una alternativa halagüeña: “Si por el Espíritu mortificáis las obras del cuerpo, tal curso infaliblemente resultará en ‘vida’ eterna”. Y esto guía al apóstol a una línea nueva de pensamiento, que introduce su tema final: la “gloria” que espera al creyente justificado. Nota (1) “No puede haber seguridad, santidad o felicidad alguna, para los que no están en Cristo: ninguna seguridad, porque los tales están bajo la condenación de la ley (v. 1); ninguna santidad, porque sólo aquellos que están unidos a Cristo tienen el Espíritu de Cristo (v. 9); ninguna felicidad, porque la “mentalidad carnal es muerte” (v. 6). [Hodge.] (2) La santificación de los creyentes, por cuanto tiene toda su base en la muerte expiatoria, así también tiene su fuente viviente en la inmanencia del Espíritu de Cristo (vv. 2-4). (3) “La inclinación de los pensamientos, afectos, y ocupaciones es la única prueba decisiva del carácter (v. 5)” [Hodge.] (4) Ningún refinamiento de la mente carnal la hará espiritual, ni compensa por la falta de la espiritualidad. “La carne” y “el espíritu” son esencial e inmutablemente contrarios; así pues la mente carnal, como tal, no puede sujetarse a la ley de Dios (vv. 5-7). Por tanto (5), el alejamiento de Dios y del pecador es mutuo, porque la condición de la mente del pecador es “enemistad contra Dios” (v. 7), y así esta condición “no puede agradar a Dios” (v. 8). (6) Puesto que el Espíritu Santo se llama indistintamente, a la vez, “el Espíritu de Dios,” “el Espíritu de Cristo,” y “Cristo” mismo (como una vida inmanente en los creyentes), la unidad esencial y, con todo, la distinción personal del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en una sola adorable Divinidad, debe ser creída, como la única explicación consecuente de tal lenguaje (vv. 9-11). (7) La conciencia de la vida espiritual en nuestra alma renovada es una gloriosa garantía de la vida resurreccional del cuerpo también, en virtud del mismo Espíritu vivificador que ya mora en nosotros (v. 11). (8) Sea cual fuere la profesión de vida religiosa que los hombres hagan, consta eternamente que “si vivimos conforme a la carne, moriremos,” y solamente “si por el Espíritu mortificamos las obras del cuerpo, viviremos” (v. 13, y comp. Gálatas 6:7; Efesios 5:6; Filipenses 3:18; 1 Juan 3:7).

SEGUNDO: La filiación de los Creyentes—Su herencia futura—La Intercesión del Espíritu a su favor (vv. 14-27).

14. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, etc.—Hasta aquí el apóstol ha hablado del Espíritu sencillamente como un poder por medio del cual los creyentes mortifican el pecado; ahora habla de él como benéfico y amoroso Guía, cuya “dirección”—gozada por todos aquellos en los que está el Espíritu del amado Hijo de Dios—enseña que ellos son también “hijos de Dios.”

15. Porque no habéis recibido [al tiempo de vuestra conversión] el espíritu de servidumbre—Esto es, “el espíritu que recibisteis no era espíritu de servidumbre.” para estar otra vez en temor—como lo estabais bajo la ley, la cual “obra ira;” es decir, “Tal era vuestra condición antes de que hubieseis creído, viviendo en servidumbre legal, acosados de constantes presentimientos bajo el sentido de pecado no perdonado. Pero no para perpetuar dicha condición desdichada recibisteis al Espíritu.” mas habéis recibido [“recibisteis”] el espíritu de adopción, por [“en”] el cual clamamos, Abba, Padre—La palabra “clamamos” es enfática, y expresa la espontaneidad, la fuerza, y la exuberancia de las emociones filiales. En Gálatas 4:6 se dice que el clamor procede del Espíritu en nosotros, y da origen a la exclamación filial en nuestros corazones: Aquí, se dice que procede de nuestros corazones bajo la energía vitalizadora del Espíritu, como el mismo elemento de la vida nueva en los creyentes (comp. Mateo 10:19; y nota, v. 4). “Abba” es el vocablo sirocaldaico por “Padre;” y se agrega la correspondiente palabra griega, no por cierto para decir al lector que ambas significan la misma cosa, sino por la misma razón que motivó las dos palabras en los labios de Cristo mismo durante su agonía en el huerto (Marco 14:36). A él le gustaba, sin duda, pronunciar el nombre de su Padre en las dos formas usuales, dando primero la de su amada lengua materna, y luego la que había aprendido. En este sentido, el uso de ambos vocablos aquí tiene sencillez y fervor encantadores.

16. Porque el mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu que somos hijos de Dios—Nuestro propio espíritu da testimonio de su filiación consciente al clamar “Abba, Padre;” pero no estamos solos en eso, puesto que el Espíritu Santo dentro de nosotros, aun en aquel clamor que a él le toca evocar, pone su sello preciso añadiéndolo al nuestro; y de este modo, “en la boca de dos testigos consta toda palabra”. El apóstol ya nos había llamado “hijos de Dios,” refiriéndose a nuestra adopción; aquí el vocablo cambia y podría traducirse por “niños,” o “hijitos,” con referencia a nuestro nuevo nacimiento. El término antes usado expresa la dignidad de hijos a la que fuimos admitidos; éste último expresa la nueva vida que recibimos. Este se adapta mejor aquí, porque un hijo por la adopción puede ser que no sea heredero de la propiedad, mientras que un hijo nacido ciertamente lo es, y a esta idea ahora llega el apóstol.

17. Y si hijos [“nacidos”], también herederos; herederos de Dios—del reino de nuestro Padre—y coherederos de Cristo—“el primogénito de entre muchos hermanos” (v. 29), y “el heredero de todas las cosas”. si empero padecemos [“siempre que padezcamos”] juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados—Esta necesidad de conformarnos a soportar el padecimiento que sufrió Cristo a fin de participar en su gloria, la enseña Cristo mismo así como sus apóstoles ( Juan 12:24; Mateo 16:24; 2 Timoteo 2:12).

18. Porque tengo por cierto [“juzgo”, o “considero”] que lo que en este tiempo se padece, no es [digno] de comparar con la gloria venidera que en nosotros ha de ser manifestada—Es decir: “Verdad es que debemos padecer con Cristo, si queremos participar de su gloria; pero ¿qué importa? Pues si se comparan tales padecimientos con la gloria venidera, llegan a ser insignificantes.

19-22. Porque—“El apóstol, enardecido por el pensamiento de la futura gloria de los santos, pronuncia este espléndido pasaje en el que representa a toda la creación como gime bajo la presente degradación, esperando y anhelando la revelación de esta gloria que es el fin y la consumación de su existencia”. [Hodge.] el continuo anhelar [comp, Filipenses 1:20] de las criaturas [más bien, “de la creación”] espera la manifestación [“aguarda la revelación”] de los hijos de Dios—Esto es, “la redención de sus cuerpos” de la tumba (v. 23), la que revelará su filiación, ahora encubierta (véase Lucas 20:36; Apocalipsis 21:7). Porque las criaturas [“la creación”] sujetas fueron a vanidad, no de grado—Es decir, no por ningún principio natural de decadencia. El apóstol, personificando la creación, la representa como solamente sometiéndose a la vanidad con la que fué herida, por cuenta del hombre, en obediencia a aquel poder superior que misteriosamente había ligado el destino de ella, es decir, de la vanidad, con el del hombre. Y por eso agrega: mas por causa del que las [“la”] sujetó con esperanza [“en la esperanza de”] que también las mismas criaturas [“la creación misma”] serán libradas de la servidumbre de corrupción [su servidumbre al principio de la corrupción] en la libertad gloriosa [“libertad de la gloria”] de los hijos de Dios—Es decir, la creación misma será, en un sentido glorioso, librada para gozar de aquella libertad sobre la debilidad y la corrupción en la que los hijos de Dios, resucitados en gloria, se espaciarán. [Así opinan Calvino, Beza, Bengel, Tholuck, Olshausen, De Wette, Meyer, Philippi, Hodge, Alford, etc.] Si sólo por causa del hombre la tierra fue maldecida, no puede sorprendernos el que debiera ella participar en la redención de él. Si así es, el representarla como compadeciéndose de las miserias del hombre, y anhelando la completa redención de él para lograr su propia emancipación de su actual condición manchada por el pecado, es un pensamiento hermoso que está en armonía con la enseñanza general de las Escrituras al respecto. (Véase nota, 2 Pedro 3:13).

23. Y no sólo ellas [“ella”], mas también nosotros mismos—[esto es, además de la creación inanimada], que tenemos las primicias del Espíritu—o “al Espíritu por primicias” de nuestra plena redención (comp. 2 Corintios 1:22), el cual amolda el corazón a la norma celestial, atemperándolo para su futuro medio ambiente. nosotros también—aun nosotros mismos, aunque ya tenemos una parte del cielo en nosotros. gemimos dentro de nosotros mismos—bajo el peso de este “cuerpo de pecado y de muerte”, y bajo la múltiple “vanidad y vejación de espíritu” que están escritas en todo objeto y en toda ocupación y en todo goce debajo del sol. esperando [la manifestación de] la adopción, es a saber, la redención de nuestro cuerpo—del sepulcro: “no (obsérvese) la liberación de nosotros del cuerpo, sino la redención del cuerpo mismo del sepulcro”. [Bengel.]

24. Porque en esperanza somos salvos [“fuimos salvados”]—esto es, es más bien una salvación en esperanza que una salvación de la cual ya se ha tomado posesión. mas la esperanza que se ve, no es esperanza—porque el sentido de la misma palabra es: la expectativa de que algo aun futuro se convertirá en presente. porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?—Cuando llega lo esperado, ya no se espera más.

25. Empero si lo que no vemos esperamos, [entonces] por paciencia esperamos—Así pues, nuestra actitud debe ser el aguardarlo con paciencia.

26, 27. Y asimismo también el Espíritu—o bien: “Pero de la misma manera el Espíritu” ayuda nuestra flaqueza—No sólo la que se especifica (la de no saber orar), sino la debilidad general de la vida espiritual en su presente estado, de la que se da un ejemplo: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos—No es que los creyentes se confundan con respecto a lo que deben pedir, ya que se les han dado indicaciones extensas sobre este particular; sino lo difícil que es pedir lo que conviene “como se debe”, Esta dificultad surge en parte a causa de lo oscuro de nuestra visión espiritual en nuestra condición velada actual, mientras tengamos que “andar por fe, no por vista” (véanse notas, 1 Corintios 13:9; 2 Corintios 5:7), y en parte, por la gran mezcla de ideas y sentimientos que se origina al reconocer que lo que se aprecia con los sentidos es algo pasajero, la cual aún existe en nuestra naturaleza renovada y en nuestros mejores conceptos y afectos; parcialmente también por la inevitable imperfección que hay en el lenguaje humano para expresar los más sutiles sentimientos del corazón. En tales circunstancias, ¿cómo es posible que no haya mucha incertidumbre en nuestros ejercicios espirituales, y que, en nuestra mejor comprensión de nuestro Padre celestial y en las fervientes oraciones de nuestros corazones a él, no nazcan dudas en nosotros de si nuestra actitud mental en tales ejercicios sea del todo provechosa para nosotros y agradable a Dios? Tampoco menguan estas preocupaciones, antes se agrandan, con la profundidad y la madurez de nuestra experiencia espiritual. sino que el mismo Espíritu pide [“intercede”] por nosotros con gemidos indecibles [es decir, que no se pueden expresar en lenguaje articulado]—¡Qué ideas tan sublimes y conmovedoras hallamos en este pasaje! La idea es que “mientras luchamos por expresar en palabras los deseos de nuestro corazón y hallamos que nuestras emociones más profundas son lo más inexpresables, “gemimos” bajo esta sentida incapacidad. Pero no en vano son estos gemidos, pues “el Espíritu mismo” está en ellos, dando a las emociones que él mismo ha encendido el solo lenguaje de que son capaces. Así que, aunque los gemidos emitidos de nuestra parte son el fruto de la impotencia para expresar lo que sentimos, son al mismo tiempo la intercesión del Espíritu mismo a nuestro favor. Mas [por inarticulados que sean estos gemidos] el que escudriña los corazones, sabe cuál es el intento del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios, demanda [“intercede”] por los santos—Dios, el Escudriñador de corazones, mira las emociones que surgen dentro de ellos al dirigirse a él en oración, y sabe perfectamente lo que el Espíritu quiere decir con los gemidos que él evoca en nuestro interior, porque el bendito Intercesor pide para ellos sólo lo que Dios se propone impartirnos. Nota (1) ¿Son los creyentes “guiados por el Espíritu de Dios” (v. 14)? ¡Cuán cuidadosos debieran ser para no “contristar al Espíritu Santo de Dios” ( Efesios 4:30)! Véase Salmo 32:8 : “Te guiaré con mis ojos; no seas (pues) como el caballo o como el mulo …” (2) “El espíritu de servidumbre,” al que muchos protestantes están “por toda la vida sujetos,” y la incierta fe que la iglesia papista sistemáticamente inculca, son aquí reprochados, pues están en directo y penoso contraste con aquel “espíritu de adopción,” y aquel testimonio del Espíritu, juntamente con el nuestro, de la verdad de nuestra adopción, de la cual, según se dice aquí, los hijos de Dios, como tales, gozan (vv. 15, 16). (3) Como el padecimiento con Cristo es la preparación que tendremos para poder participar en esta gloria, la insignificancia de dicho padecimiento comparado con la felicidad eterna, no puede sino aliviar el sentido del mismo por penoso y prolongado que fuere (17, 18). (4) El corazón de todo cristiano inteligente no puede sino ensancharse al pensar en que, si la naturaleza externa ha sido misteriorsamente afectada para mal por la caída del hombre, sólo espera su completo restablecimiento con la resurrección, para experimentar una correspondiente emancipación de la nefasta condición de ella a fin de gozar de una vida inmarcesible y poseer una hermosura que no se marchita (vv. 19-23). (5) No es cuando los creyentes, “apagando al Espíritu” con sus pecados, tienen menos y más oscuros vistazos del cielo, cuando gimen más fervorosamente por estar allá; antes, al contrario, cuando por la libre operación del Espíritu en el corazón de ellos, las “primicias” reveladas son gustadas más amplia y frecuentemente, entonces, y precisamente por esa razón, “gimen dentro de sí” por alcanzar la plena redención (v. 23). Porque razonan de esta manera: Si así son las gotas, ¿cómo será el océano? Si es tan dulce “mirar por un espejo oscuramente”, ¿que será el mirar “cara a cara”? Si cuando “mi Amado está tras la pared, mirando por la ventana, asomándose por la celocía” (Cantares de los Cantares 2:9)—aquel fino velo que separa lo visible de lo invisible—si aun así me parece “más hermoso que los hijos de los hombres,” ¿cuál no será, cuando aparezca ante mi visión inofuscable como el unigénito del Padre, en mi propia naturaleza, y cuando yo sea como él es, pues le veré tal cual es? (6) La “paciencia de la esperanza” ( 1 Tesalonicenses 1:3) es la debida actitud de los que tienen el conocimiento de que ya están “salvos” ( 2 Timoteo 1:9; Tito 3:5), pero que, con todo, tienen también el penoso conocimiento de que no lo son sino en parte; o “que siendo justificados por la gracia de él son hechos (en el presente estado) herederos conforme a la esperanza (solamente) de la vida eterna”. Tito 3:7 (vv. 24, 25); (7) Como la oración es la respiración de la vida espiritual, y el único alivio eficiente del creyente, quien aún tiene adherida a sí la “flaqueza” en toda su condición terrenal, ¡cuán animador es que se nos asegure que el bendito Espíritu, conocedor de toda ella, acude en nuestro socorro; y en particular, cuando los creyentes, impotentes para articular su caso delante de Dios, no pueden a veces hacer otra cosa sino quedarse “gimiendo” ante el Señor, qué consolador es saber que estos gemidos inarticulados son el vehículo mismo del Espíritu para poner “en los oídos del Señor de Sabaot nuestra causa completa, y ascienden ante el que escucha las oraciones como la misma intercesión del Espíritu a nuestro favor, y que son reconocidos por el que está sentado en el trono precisamente como la misma expresión de lo que su propia “voluntad” predeterminó impartirles (vv. 26, 27)! (8) ¡Qué revelación nos dan estos dos versículos (26, 27) de las relaciones existentes entre las Personas Divinas en la dispensación de la gracia, y de la armonía que hay entre sus respectivas operaciones en el caso de cada uno de los redimidos!

TERCERO: Triunfante resumen de todo el argumento (vv. 28-39). Y—o “además;” partícula ilativa. sabemos, etc …—El orden aquí, como en el original es muy llamativo: “Sabemos que a los que a Dios aman (comp. 1 Corintios 2:9; Efesios 6:24; Santiago 1:12; Santiago 2:5) todas las cosas cooperan para bien, (es a saber) a los que son llamados conforme al propósito (eterno suyo).” ¡Gloriosa seguridad! Y ésta parece que era “una expresión familiar” cosa “conocida” entre los creyentes. Para ellos es asunto muy natural que todas las cosas obran para el bien de “los que a Dios aman,” porque tales almas, estando ciertas de que aquel que dió a su propio Hijo por ellos no puede más que procurarles el bien en todo lo que él haga, aprenden así a recibir de él todo lo que él les envíe, por más penoso que fuere: y a los que son llamados, conforme al “propósito de él,” todas las cosas en alguna forma inteligible “obran juntas para bien;” porque, aun cuando “él haya pasado por el torbellino,” “el interior de su carroza está enlosado de amor” (Cantares de los Cantares 3:10). Y sabiendo que es en el cumplimiento de un “propósito” eterno de amor por lo que han sido “llamados a la comunión de su Hijo Jesucristo” ( 1 Corintios 1:9), naturalmente dicen para sus adentros: “No puede ser que aquel de quien, y por quien, y para quien son todas las cosas, permita que dicho propósito sea frustrado por cosa alguna que nos sea contraria, y que no haga que todas las cosas, las obscuras como las claras, las torcidas como las derechas, cooperen para el adelanto y para la final consumación de su alto designio”.

29. Porque—[con respecto a este llamamiento “conforme al propósito”] a los que antes conoció, también [los] predestinó [preordenó]—¿En qué sentido hemos de entender aquí la expresión “a los que antes conoció” (o pre-conoció)? “A los que él sabía anteriormente que se arrepentirían,” contestan los pelagianos, de toda edad y de toda raza. Pero esto es incluir en el texto lo que es contrario a todo el espíritu, y aun a la letra de la enseñanza del apóstol (véase cap. 9:11; 2 Timoteo 1:9). En el cap. 11:2 y en el Salmo 1:6, el “conocimiento” de Dios de su pueblo no puede ser restringido a la mera previsión de eventos futuros, ni al conocimiento de lo que está pasando acá abajo. ¿Significan la misma cosa “los que antes conoció,” y “los que predestinó”? Apenas lo podemos creer, porque se mencionan las dos cosas, “presciencia,” y “predestinación,” y la una es la causa de la otra. Es difícil por cierto a nuestras limitadas mentes clasificarlas como estados de la mente divina con respecto a los hombres; especialmente por cuanto en Hechos 2:23 “el consejo” de Dios se coloca antes de su “providencia” (en griego: “prognosis,” es decir, presciencia), mientras que en 1 Pedro 1:2 se dice que la “elección” es “según la presciencia de Dios.” Pero probablemente la presciencia de Dios con referencia a su pueblo significa su peculiar complacencia en ellos, llena de gracia, mientras que la “preordenación,” o “predestinación” de ellos significa el propósito firme de Dios como consecuencia de aquella complacencia, de “salvarlos y llamarlos con vocación santa” ( 2 Timoteo 1:9). para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo—Es decir, para que fuesen hechos hijos suyos conforme al molde, modelo, o imagen, de su Hijo al tomar nuestra naturaleza. para que él sea el primogénito entre muchos hermanos—“El Primogénito, el Hijo de Dios según las leyes naturales; sus “muchos hermanos,” hijos por adopción. El, al tomar la humanidad del Unigénito del Padre, llevó nuestros pecados sobre el maldito árbol; ellos al poseer la humanidad de meros hombres, estaban a punto de perecer a causa del pecado, pero fueron redimidos de la condenación y de la ira, y transformados a la semejanza de él. El es “el Primogénito de entre los muertos;” ellos, los que duermen en Jesús, serán en su debido tiempo “traídos a él.” “El Primogénito,” ahora es “coronado de gloria y honra;” sus “muchos hermanos,” cuando él aparezca, “serán como él es, porque le verán tal cual es.”

30. Y—o “Ahora bien,” como una explicación del versículo anterior: es decir, al predestinarnos para ser “hechos conformes a la semejanza de su Hijo” en la gloria final, él dispuso todos los pasos sucesivos para su realización. Así que—a los que predestinó, a éstos también llamó—El vocablo “llamó” (como Hodge y otros con acierto observan) nunca se aplica en las epístolas del Nuevo Testamento solamente a la invitación externa del Evangelio (como en Mateo 20:16; Mateo 22:14). Siempre tiene el sentido de “llamar interna, eficiente, y salvadoramente.” Denota el primer gran paso de la salvación personal, y corresponde a la “conversión.” Solamente que la palabra conversión expresa el carácter del cambio que tiene lugar, mientras que esta “vocación” expresa el origen divino del cambio, así como el soberano poder por el cual somos llamados—como Mateo y como Zaqueo—fuera de nuestra antigua condición nefasta de perdidos a una nueva vida segura de bienaventuranza. y a los que [así] llamó, a éstos también justificó—[introdujo al estado definido de reconciliación ya tan detalladamente descrito], y a los que justificó, a éstos también glorificó—Es decir, llevó a la gloria final (vv. 17. 18). ¡Qué noble culminación, y cuán poéticamente es expresada! Y todo esto se contempla como algo que ya ha pasado: porque, comenzando desde el decreto pretérito de la “predestinación de ser hechos conformes a la imagen del Hijo de Dios,” de la que los demás pasos no son sino desenvolvimientos sucesivos: todo se contempla como una sola salvación completa, eternamente perfeccionada.

31. ¿Pues qué diremos a esto?—Es decir: “No podemos seguir, ni pensar, ni desear más.” [Bengel.] Todo este pasaje, hasta el v. 34, y aun hasta el fin del capítulo, impresiona a todos los intérpretes y lectores reflexivos como trascendiendo casi a todo lo que hay en el lenguaje humano, mientras que Olshausen observa el carácter “profundo y colosal” del pensamiento. Si Dios por nosotros, ¿quién contra nosotros?—Si Dios está resuelto y ocupado en llevarnos hasta alcanzar la meta, todos nuestros enemigos deben ser enemigos suyos, y “¿quién pondrá espinos y abrojos en batalla contra él?” ( Isaías 27:4). ¡Qué consuelo más eficaz hallamos aquí! Y no sólo esto: también la gran promesa ya está dada; pues,

32. El que—más bien: “seguramente que el que …” (Es una lástima perder de vista la partícula enfática—“ge”—del original.) aun a su propio Hijo no perdonó—“no se reservó,” o “no retuvo.” Esta expresiva frase, así como todo el pensamiento, es sugerida por Génesis 22:12, donde el conmovedor encomio que hace Jehová a la conducta de Abrahán respecto a su hijo Isaac, parece que se usa aquí para dar un vistazo al carácter de su propio acto al entregar a su mismo Hijo. “Toma ahora (dijo el Señor a Abrahán) a tu hijo, tu único … a quien amas” ( Génesis 22:2); y sólo cuando Abrahán hubo hecho todo, menos consumar aquel gran acto de abnegación, el Señor se interpuso, diciendo: “Ya conozco que temes a Dios, pues que no me has rehusado tu hijo, tu único.” A la luz de este incidente y de este lenguaje, nuestro apóstol no se propone expresar cosa menor que esto: que Dios, al “no reservarse a su propio Hijo, sino entregarlo,” consumó, en su carácter paternal, un misterioso acto de abnegación que, aunque no envolvía nada del dolor ni nada de la pérdida que son inseparables de la misma idea de abnegación de nuestra parte, no fué menos real, sino, al contrario, tanto trascendió a todos los actos nuestros como trasciende su naturaleza a la de la criatura. Pero esto es inconcebible si Cristo es “el mismo Hijo” de Dios, partícipe de la naturaleza misma de Dios, tan verdaderamente como Isaac lo era de la de Abrahán su padre. En este sentido, por cierto, los judíos acusaron a nuestro Señor de hacerse “igual a Dios” (véase nota, Juan 5:18), lo cual él respondiendo luego se puso, no a desmentir, sino a ilustrar y a confirmar. Compréndase así, pues, la filiación de Cristo para con Dios, y el lenguaje de la Escritura tocante a ella será inteligible y armonioso; pero interprétese esta filiación en el sentido de una relación artificial, la que se le atribuya ya sea en virtud de su nacimiento milagroso, o de su resurrección de los muertos, o de la grandeza de sus obras, o de todo esto en conjunto, y los pasajes que de ella hablan ni se explican ni armonizan unos con otros. antes le entregó—no a la muerte meramente (como muchos entienden), pues eso sería una idea demasiado limitada, sino que “le entregó” en el sentido más completo; comp. Juan 3:16 : “Dios amó al mundo de tal manera que DIO a su unigénito Hijo.” por todos nosotros—Esto es, por todos los creyentes por igual; así lo entienden casi todos los intérpretes buenos. ¿cómo [es posible pensar que] no nos dará también con él todas las cosas?—Pues que todos los demás dones son de valor incomensurablemente inferior a este Don de los dones, y en él están virtualmente incluídos.

33, 34. ¿Quién acusará a [presentará acusación alguna contra] los escogidos de Dios? etc.—Esta es la primera vez en esta Epístola que a los creyentes se les llama “los escogidos” (“electos”). El sentido en que se entiende aquí este término aparecerá en el capítulo siguiente. Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó—para confirmar los propósitos de su muerte. Aquí, como en otros casos, el apóstol con gusto se corrige (véase Gálatas 4:9, y nota cap. 1:12), no queriendo decir que la resurrección de Cristo fuese de más valor salvador que su muerte, sino que “habiendo él quitado el pecado con el sacrificio de sí mismo”—el que nos es precioso a nosotros, pero fué de indecible amargura para él—era incomparablemente más placentero pensar que ya vivía de nuevo, y que vivía para ver la eficacia de su muerte en nuestro provecho. quien además está a la diestra de Dios—La diestra del rey era antiguamente el puesto de honor (comp. 1 Samuel 20:25; 1 Reyes 2:19; Salmo 45:9), y significaba participación en el poder y gloria reales ( Mateo 20:21). La literatura clásica tiene alusiones similares. Conformemente, el que Cristo esté sentado a la diestra de Dios (que fué predicho en el Salmo 110:1 y fué aludido históricamente en Marco 16:19; Hechos 2:33; Hechos 7:56; Efesios 1:20; Colosenses 3:1; 1 Pedro 3:22; Apocalipsis 3:21), significa la gloria del ensalzado Hijo del hombre, y el poder en la gobernación del mundo, en la que él participa. Por eso es que se dice “sentado a la diestra de la potencia” ( Mateo 26:64), y “sentado a la diestra de la majestad en las alturas” ( Hebreos 1:3). [Philippi.] el que también intercede por nosotros—usando de su ilímite influencia ante Dios a nuestro favor. Esto es el cenit del clímax. “El estar sentado a la diestra de Dios denota su poder para salvarnos; su intercesión indica su voluntad para hacerlo”. [Bengel.] Pero ¿cómo hemos de entender esta intercesión? Por cierto no como quien suplica “hincado de rodillas, con los brazos extendidos,” para usar la expresión de Calvino. Ni tampoco es una mera intimación figurativa de que el poder de la redención esté en acción continuamente [Tholuck], ni simplemente para demostrar el fervor y la vehemencia de su amor por nosotros. [Crisóstomo.] No se puede creer que signifique menos que esto: que el glorificado Redentor, consciente de sus derechos, expresamente manifiesta su voluntad de que la eficacia de su muerte cumpla su absoluto propósito, y la pronuncia en algún estilo real tal como el que le vemos emplear en aquella maravillosa oración de intercesión cuando hablaba como si fuera de dentro del velo (véase nota, Juan 17:11): “Padre, quiero que los que me has dado estén conmigo, donde yo estoy” (véase nota, Juan 17:24). Pero en qué forma esta voluntad se expresa es indiscernible así como de poca importancia.

35. ¿Quién nos apartará del amor de Cristo?—Esto no significa “de nuestro amor por Cristo,” como si dijese el apóstol, “¿quién nos impedirá amar a Cristo?, sino “del amor de Cristo por nosotros,” como está claro en las palabras concluyentes del capítulo, las que se refieren al mismo tema. Ni armonizaría el otro sentido con el tenor de todo el capítulo, el que es para exhibir la amplia base de la confianza del creyente en Cristo. “No es ninguna base de confianza el afirmar, ni aun el sentir, que nunca jamás abandonaremos a Cristo; antes la roca más firme de nuestra seguridad es el convencimiento de que su amor nunca cambiará.” [Hodge] tribulación? etc.—Vale decir que “ninguna de estas cosas, ni todas ellas en conjunto, por más terribles que sean a la carne, son señales de la ira de Dios, ni son motivo alguno para dudar de su amor.” ¿De quién mejor vendría tal pregunta que de uno mismo que había soportado tanto por amor a Cristo? (Véase 2 Corintios 11:11; 1 Corintios 4:10.) El apóstol no dice (observa Clavino) “¿qué?” sino “¿quién nos apartará?”, como si todas las criaturas y todas las aflicciones fuesen gladiadores armados en contra de los cristianos. [Tholuck.] Como está escrito: Por causa … etc.—Aquí se cita el Salmo 44:22 como descriptivo de lo que los cristianos pueden esperar de parte de sus enemigos en cualquier período, cuando se despierte el odio a la justicia y no haya nada que lo impida (véase Gálatas 4:29).

37. Antes, en todas estas cosas hacemos más que vencer por medio de aquel que nos amó—Esto no significa que “estemos tan lejos de ser vencidos por ellas, que en vez de hacernos daño nos hagan bien” [Hodge]; porque aunque sea verdad esto, la palabra significa sencillamente: “vencemos, o somos vencedores preeminentemente.” Véase nota, cap. 5:20. Y tan lejos están ellas de “separarnos del amor de Cristo”, que justamente “por medio de aquel que nos amó” somos victoriosos sobre ellas.

38, 39. Por lo cual estoy cierto [“persuadido”] que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades—sean buenos o malos. Pero como no se llama malos a “los ángeles,” ni a “los principados, ni a las potestades,” salvo con algún calificativo que especifique tal sentido ( Mateo 25:41; Colosenses 2:15; Efesios 6:12; 2 Pedro 2:4—con excepción acaso de 1 Corintios 6:3), probablemente se entiende aquí “los buenos,” pero solamente en el sentido, como el apóstol supone, de que un ángel del cielo predicase un evangelio falso. (Así opinan los mejores intérpretes.) ni lo presente, ni lo porvenir—Es decir, ninguna condición de la vida presente, ni cosa alguna de las posibilidades incógnitas de la vida venidera. ni ninguna criatura [más bien, “cosa creada,” es decir cosa alguna de todo el universo creado de Dios] nos podrá apartar—“Todos los términos aquí han de ser entendidos en su sentido más general, y no necesitan de definición más completa. Las expresiones indefinidas tienen por fin denotar todo lo que se puede pensar de la totalidad, y no son sino paráfrasis de dicho concepto.” [Olshausen.] del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro—De esta manera pues este maravilloso capítulo con que concluye en forma debida el argumento de la Epístola, nos deja a los que somos“justificados por la fe”, en los brazos del eterno Amor, de donde ningún poder hostil ni evento concebible alguno jamás nos podrá arrancar. “He aquí ¿qué suerte de amor es éste?” Y, ¿“cómo deberíamos ser” los que así somos “bendecidos de toda bendición espiritual en Cristo”?—Nótese (1) Hay una gloriosa compatibilidad entre los eternos propósitos de Dios y el libre albedrío de los hombres, aunque el eslabón de enlace está más allá de la comprensión humana (v. 28). (2) ¡Cuán ennoblecedor el pensamiento de que los complicados movimientos del gobierno divino están todos coordinados expresamente para procurar el “bien” de los elegidos de Dios (v. 28) ! (3) En cuanto al grado a que serán elevados al fin los creyentes para ser hechos conformes al Hijo de Dios en dignidad y en gloria será el gozo de cada uno de ellos el que, como es lo más propio, “en todas las cosas tenga él el primado” ( Colosenses 1:18) (v. 29). (4) “Así como hay bella armonía y necesaria relación entre las varias doctrinas de la gracia, así debe haber armonía similar en el carácter del cristiano. El no puede experimentar el gozo y la confianza que manan de su elección, si no tiene la humildad que la consideración del carácter gratuito de ella debe producir; ni puede tener la paz de uno que ha sido justificado si no posee la santidad de uno que ha sido salvo” (vv. 29, 30). [Hodge.] (5) Por más difícil que sea a las mentes finitas comprender las emociones de la mente divina, no dudemos nunca por un momento de que Dios, “al no retener a su propio Hijo” “entregándole antes por todos nosotros,” hizo un sacrificio verdadero de todo lo que era más caro a su corazón, y que al hacerlo. quiso asegurar a su pueblo para siempre que todo lo demás que ellos necesitasen—por cuanto no es nada en comparación con este don, sino que es la necesaria consecuencia del mismo—en su debido tiempo será proporcionado (v. 32). (6) En recompensa por semejante sacrificio de parte de Dios, ¿qué podría considerarse como un sacrificio demasiado grande de parte nuestra? (7) Si pudiera haber duda alguna en cuanto al significado de la importante palabra “JUSTIFICACION” usada en esta epístola: ya sea, como la iglesia de Roma enseña, y otras muchas afirman, que signifique “la infusión de la justicia en los no santos, de modo que sean hechos justos,” o según la enseñanza protestante, “la absolución, o remisión, o el declarar justos a los culpables, el v. 33 debería aquietar toda duda semejante. Porque la pregunta del apóstol aquí es: “¿quién presentará acusación alguna contra los elegidos de Dios?”—en otras palabras, ¿“quién los declarará.” o “los tendrá por culpables”? puesto que “Dios los justifica”: lo que demuestra que se entendía que “justificar” expresaba precisamente lo contrario de “tener por culpable;” y por consiguiente (como arguye triunfantemente Calvino) significa “absolver de toda acusación de culpabilidad.” (8) Si pudiera haber alguna duda razonable tocante a la luz en que debiera contemplarse la muerte de Cristo en esta Epístola, el v. 34 debería tranquilizar del todo tal duda. Pues tenemos la pregunta del apóstol: ¿quien condenará a los escogidos de Dios, puesto que “Cristo murió” por ellos? lo que comprueba fuera de toda duda (como arguye con razón Philippi) que fué el carácter expiatorio de aquella muerte el que el apóstol tenía en su mente. (9) ¡Qué idea tan afable del amor de Cristo se nos revela aquí al saber que su gran intimidad con Dios y el poderosísimo interés mutuo de ambos—al estar “sentado a la diestra” de Dios—se emplean en bien de su pueblo sobre la tierra (v. 34)! (10) “Todo el universo, con todo lo que hay en él, mientras ello sea bueno, es amigo y aliado del cristiano; pero en cuanto sea malo, es un enemigo más que vencido” (vv. 35-39). [Hodge.] (11) ¿Estamos nosotros, los que hemos “probado que el Señor es bueno,” siendo “guardados por el poder de Dios por la fe para la salvación” ( 1 Pedro 1:5), y también rodeados por los brazos del invencible Amor? Por cierto entonces, “edificándonos en nuestra santísima fe,” y “orando en el Espíritu Santo,” con cuánta más razón debiéramos sentirnos constreñidos a “permanecer en el amor de Dios, por la misericordia de nuestra Señor Jesucristo, para vida eterna” ( Judas 1:20, Judas 1:21).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​romans-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

CONCLUSION DE TODO EL ARGUMENTO-LA GLORIOSA PERFECCION DE LOS QUE ESTAN EN CRISTO JESUS. En este insuperable capítulo las varias corrientes del argumento anterior se encuentran y fluyen cual “río de agua de vida, claro como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero,” hasta que parece confundirse en el océano de una eternidad dichosa.

PRIMERO: La Santificación de los Creyentes (vv. 1-13).
1. Ahora pues, ninguna condenación hay …-La conjunción “pues” une este pasaje al contexto anterior inmediato. [Olshausen, Philippi, Meyer, Alford, etc.] El tema con que termina el capítulo 7 está aun bajo consideración. El objeto de los cuatro primeros versículos es el enseñar cómo “la ley del pecado y de la muerte” está privada de su poder de sujetar de nuevo a los creyentes en la servidumbre, y cómo la santa ley de Dios recibe de ellos el homenaje de una obediencia viviente. [Calvino, Fraser, Philippi, Meyer, Alford, etc.] para los que están en Cristo Jesús-Como Cristo, que “no conoció pecado,” fue, a todos los efectos legales, “hecho pecado por nosotros”, así somos nosotros, los que en él creemos, a todos los efectos legales, “hechos justicia de Dios en él” (2Co 5:21); y para los tales, hechos uno con Cristo en la cuenta divina. “NINGUNA CONDENACION HAY.” (comp. Joh 3:18; Joh 5:24; Rom 5:18-19.) Pero éste no es un mero convenio legal; es una unión en vida, teniendo los creyentes, por la inmanencia del Espíritu de Cristo en ellos, una vida con él tan real, como la cabeza y los miembros del mismo cuerpo tienen una sola vida. los que no andan conforme a la carne mas conforme al espíritu-(La evidencia de los manuscritos parece indicar que esta frase no formaba parte del texto original de este versículo, sino que la primera parte (“los que andan conforme a la carne”) fué interpolada temprano, y la segunda parte (“mas conforme al espíritu”) fué tomada más tarde del v. 4, probablemente como un comentario explicativo, y para hacer más suave la transición al v. 2)
2. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado [refiriéndose al tiempo de su conversión, cuando primero creyó] de la ley del pecado y de la muerte-Es el Espíritu Santo el que aquí se llama el “Espíritu de vida,” como quien abre en el alma de los creyentes una fuente de vida espiritual (véase nota, Joh 7:38-39); así como también se le llama “el Espíritu de verdad,” el que “guía a toda la verdad” (Joh 16:13), y “el Espíritu de consejo y de fortaleza … de conocimiento y de temor de Jehová” (Isa 11:2), como quien inspira estas cualidades. Se le llama “el Espíritu de vida en Cristo Jesús,” porque él hace su morada en los creyentes como miembros de Cristo, y en consecuencia de esto, ellos tienen vida juntamente con su Cabeza. Y como la palabra “ley” aquí tiene el mismo sentido como en el cap. 7:23, a saber, “un principio interno de acción, que opera con el acierto y regularidad de una ley,” así parece que “la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús” aquí significa “aquel nuevo principio de acción que el Espíritu de Cristo ha puesto dentro de nosotros: la ley de nuestro nuevo ser.” Esta nos liberta al tomar posesión de nuestro hombre interior, “de la ley del pecado y de la muerte,” esto es, del poder esclavizador de aquel principio corrupto que conduce a la muerte. El “fuerte armado” es derrotado por el “más fuerte que él;” el principio más débil queda destronado y expulsado por el más potente; el principio de la vida espiritual prevalece y pone en cautividad el principio de la muerte espiritual: “llevando cautiva a la cautividad” Si tal es lo que el apóstol quiere decir, el versículo completo significa que el triunfo de los creyentes sobre su corrupción interna, por el poder del Espíritu de Cristo en ellos, prueba que ellos están en Cristo Jesús, y como tales están absueltos de la condenación. Pero esto se explica en seguida más plenamente.
3, 4. Porque lo que era imposible a la ley-Versículo difícil y muy controvertido. Pero nos parece claro que lo que el apóstol tiene en su mente es la incapacidad de la ley para librarnos del dominio del pecado, como ya apareció en parte (véase nota, v. 2), y aparecerá luego con más claridad. La ley podía irritar nuestra naturaleza pecaminosa, para obrar de una manera más virulenta, como vimos en el cap. 7:5, pero no pudo lograr su propio cumplimiento. Cómo se realiza éste, ahora se demostrará. por cuanto era débil por la carne-Es decir, por cuanto tenía que dirigirse a nosotros por medio de una naturaleza corrompida, tan potente que no se dejaba influir por meros mandamientos y amenazas. Dios [hizo]-La oración es incompleta en su estructura, lo que origina cierta confusión. El sentido es, que mientras que la ley era impotente para lograr su propio cumplimiento por las razones dadas, Dios adoptó el método ahora a demostrarse para lograr dicho propósito. enviando a su [propio] Hijo-Esta y expresiones similares dan a entender que Cristo era Hijo de Dios antes que lo enviara: esto es, en su propia Persona, e independientemente de su misión y aparición en la carne (véase nota, cap. 8:32, Gal 4:4); y si así es, no sólo tiene la misma naturaleza de Dios, así como un hijo tiene la naturaleza del padre, sino que es esencialmente del Padre, aunque sea en un sentido demasiado misterioso para que lenguaje alguno nuestro lo defina debidamente (véase nota, cap. 1:4). Y esta relación peculiar se menciona aquí para encarecer la grandeza y definir la naturaleza de la liberación provista, como que venía desde más allá de los límites de la humanidad pecaminosa, y sin duda, de la misma Divinidad. en semejanza de carne de pecado-Una expresión notable y significativa. Fué hecho en la realidad de nuestra carne, pero sólo a semejanza de nuestra condición pecaminosa. El tomó nuestra naturaleza tal como está en nosotros, rodeada de enfermedades, sin nada que le distinguiese como hombre de entre los hombres pecadores, salvo el que era sin pecado. Ni significa que tomase nuestra naturaleza con todas sus propiedades menos una; porque el pecado no es propiedad de la humanidad, sino solamente el estado desordenado de nuestras almas por pertenecer a la familia caída de Adán; desorden que afecta y penetra toda nuestra naturaleza pero desorden solamente nuestro propio. y a causa del pecado-lit., “acerca del pecado,” esto es, “en cuanto al pecado.” La expresión es a propósito una expresión general, porque el fin de este pasaje no es hablar de la misión de Cristo para expiar el pecado, sino en virtud de aquella propiciación, destruir el dominio del pecado y extirparlo del todo de los creyentes. Creemos errónea, pues, la lección marginal: “y por el sacrificio por el pecado” (sugerida por el lenguaje de la versión, y aprobada por Calvino y otros), porque tal sentido es demasiado determinativo, y hace más prominente la idea de la expiación de lo que realmente es. condenó al pecado-“Lo condenó a perder su dominio sobre los hombres.” [Beza, Bengel, Fraser, Meyer, Tholuck, Philippi, Alford.] En este glorioso sentido nuestro Señor dice de su muerte que se acercaba (Joh 12:31): “Ahora es el juicio de este mundo: ahora el príncipe de este mundo será echado fuera;” y otra vez (véase nota, Joh 16:11): “Cuando viniere (el Espíritu), redargüirá al mundo de … juicio, porque el príncipe de este mundo está juzgado;” esto es, condenado a dejar su dominio de los hombres, quienes por la cruz serán emancipados para gozar de libertad, para llegar a ser santos. en la carne;-es decir, en la naturaleza humana, libre de aquí en adelante del poder del pecado. Para que la justicia de la ley-“la demanda justa” [Versión Revisada], “los requisitos” [Alford], o “el precepto” de la ley, porque no es ésta precisamente la palabra comúnmente empleada en esta Epístola para expresar “la justicia que justifica” (caps. 1:17; 3:21; 4:5, 6; 5:17, 18, 21), sino otra forma de la misma raíz, que significaría la promulgación de la ley, y que aquí significa creemos, la obediencia práctica que la ley demanda. fuese cumplida en nosotros-o como decimos, “realizada en nosotros.” que no andamos-expresión antiquísima de la tendencia de la vida de uno, sea hacia el bien c hacia el mal (Gen 48:15; Psa 1:1; Isa 2:5; Mic 4:5; Eph 4:17; 1Jo 1:6-7), conforme a [los dictados de] la carne, mas conforme al espíritu-Según el v. 9 parecería que lo que se quiso expresar aquí más inmediatamente por “el espíritu,” es nuestra propia mente renovada y motivada por el Espíritu Santo.
5. Porque los que viven conforme a la carne, [los que están bajo la influencia del principio carnal] de las cosas que son de la carne se ocupan-“sienten lo terreno” (Phi 3:19). Los hombres tienen que estar bajo la influencia o del uno o del otro de estos dos principios, y según el uno o el otro predomine, así será la inclinación de su vida, el carácter de sus acciones.
6. Porque-Esta es una mera partícula de transición aquí [Tholuck], como “pues bien,” “en efecto.” la intención de la carne-“la afición (v. 5, de la misma raíz) por lo carnal.” es muerte-No sólo resulta en la muerte [Alford], sino que ya es muerte; que lleva la muerte en su pecho, de modo que los tales están “muertos mientras viven” (1Ti 5:6. Eph 2:1, Eph 2:5). [Philippi.] mas la intención del espíritu-“la afición a los fines espirituales. vida y paz-No “la vida” solamente, en contraste con la muerte, que es el fin de la otra afición, sino también “la paz;” es el elemento mismo del reposo más profundo y la dicha más verdadera del alma.
7. Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios-El deseo y el logro de los fines carnales son un estado de enemistad contra Dios, totalmente incompatible con la verdadera vida y paz en el alma. porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede-Es decir, en tal estado de mente no hay ni puede haber el más mínimo sometimiento a la ley de Dios. Se pueden hacer muchas cosas que la ley exige, pero nada se hace ni se puede hacer porque la ley de Dios lo requiera, ni sencillamente para agradar a Dios.
8. Así que, los que están en la carne no pueden agradar a Dios-Viven bajo el gobierno de la carne, sin principios obedenciales, ni deseos de agradar a Dios.
9. Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros-Esto no significa: “si la disposición o la mente de Dios mora en vosotros,” sino “si el Espíritu Santo mora en vosotros” (véase 1Co 6:11, 1Co 6:19; cap. 3:16, etc.). De aquí pues concluímos que el estar “en el espíritu” significa estar bajo el dominio de nuestra propia mente renovada; porque la inmanencia del Espíritu de Dios se da como evidencia de que nosotros estamos “en el espíritu.”) Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo-Otra vez, esto no significa “la disposición o la mente de Cristo,” sino el Espíritu Santo: aquí llamado “el Espíritu de Cristo,” así como se le llama “el Espíritu de vida en Cristo Jesús” (véase nota, v. 2). Es en su carácter de “Espíritu de Cristo” como el Espíritu Santo toma posesión de los creyentes, engendrando en ellos el espíritu o la disposición mansa y humilde que también le caracterizaba a él (Mat 3:16; Joh 3:34). Así pues, si el corazón de alguno carece, no de tales disposiciones, sino del bendito Autor de las mismas, “el Espíritu de Cristo,” el tal no es de él-aunque esté intelectualmente convencido de la verdad del cristianismo, y en un sentido general influído por el espíritu de él. ¡Qué declaración tan aguda y tan solemne es ésta!
10, 11. Empero si Cristo está en vosotros-en su Espíritu inmanente, en virtud de lo cual tenemos una vida con él. el cuerpo a la verdad está muerto a causa [o “por razón”] del pecado; mas el espíritu vive a causa [o “por razón”] de la justicia-La frase “a la verdad” tiene la idea de conceder razón: “Es verdad que el cuerpo está muerto, y en consecuencia su redención está incompleta, pero …;” es decir, “Si Cristo está en vosotros por su Espíritu inmanente, aunque vuestros cuerpos tienen que pasar por la experiencia de la muerte como consecuencia del pecado del primer Adán, vuestro espíritu está henchido de “vida” nueva e inmortal, implantada por la “justicia” del segundo Adán.” [Tholuck, Meyer y Alford, en parte, pero sólo Hodge del todo.] Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros-Esto es, “Si mora en vosotros como el Espíritu de aquel que resucitó a Cristo,” o “en todo el poder resurreccional que ejerció al levantar a Jesús.” el que levantó a Cristo Jesús de los muertos-Nótese el cambio de nombre: de Jesús, como el individuo histórico que Dios levantó de los muertos, a Cristo, el mismo individuo, considerado como el Señor y Cabeza de todos sus miembros, o sea, de la humanidad redimida. [Alford.] vivificará también [“aun”] vuestros cuerpos mortales por la [lección correcta parece ser “por razón de”] su Espíritu que mora en vosotros-Es decir, “Vuestro cuerpo a la verdad no está libre de la muerte que el pecado introdujo; pero vuestro espíritu aun ahora tiene en sí una vida inmortal. Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, aun este cuerpo vuestro, aunque cede al último enemigo y su polvo vuelve al polvo de donde vino, aun ha de experimentar la misma resurrección como la de su Cabeza viviente, en virtud de la inmanencia en vosotros del mismo Espíritu que le vivificó a él.”
12, 13. Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne-Es decir, “En un tiempo estábamos vendidos a sujeción bajo el Pecado (cap. 7:14); pero ya que hemos sido libertados de aquel duro amo, y llegado a ser siervos (esclavos) de la Justicia (cap. 6:22), nada debemos a la carne, desconocemos sus injustas pretensiones y hacemos caso omiso de sus imperiosas demandas.” ¡Glorioso sentimiento! Porque si viviereis conforme a la carne, moriréis [en el sentido del cap. 6:21]; mas si por el espíritu mortificáis las obras de la carne [griego: “del cuerpo”] (Véase nota, cap. 7:23) viviréis [en el sentido del cap. 6:22]-El apóstol no se contenta sólo con asegurarles que no están bajo obligaciones algunas hacia la carne para escuchar sus sugestiones, sino que también les recuerda el resultado de ello si lo hacen; y emplea la palabra “mortificar” (matar) para hacer una especie de juego de palabras con el término “moriréis” que antecede: “Si vosotros no matáis al pecado, el pecado os matará a vosotros.” Pero esto lo templa con una alternativa halagüeña: “Si por el Espíritu mortificáis las obras del cuerpo, tal curso infaliblemente resultará en ‘vida’ eterna”. Y esto guía al apóstol a una línea nueva de pensamiento, que introduce su tema final: la “gloria” que espera al creyente justificado. Nota (1) “No puede haber seguridad, santidad o felicidad alguna, para los que no están en Cristo: ninguna seguridad, porque los tales están bajo la condenación de la ley (v. 1); ninguna santidad, porque sólo aquellos que están unidos a Cristo tienen el Espíritu de Cristo (v. 9); ninguna felicidad, porque la “mentalidad carnal es muerte” (v. 6). [Hodge.] (2) La santificación de los creyentes, por cuanto tiene toda su base en la muerte expiatoria, así también tiene su fuente viviente en la inmanencia del Espíritu de Cristo (vv. 2-4). (3) “La inclinación de los pensamientos, afectos, y ocupaciones es la única prueba decisiva del carácter (v. 5)” [Hodge.] (4) Ningún refinamiento de la mente carnal la hará espiritual, ni compensa por la falta de la espiritualidad. “La carne” y “el espíritu” son esencial e inmutablemente contrarios; así pues la mente carnal, como tal, no puede sujetarse a la ley de Dios (vv. 5-7). Por tanto (5), el alejamiento de Dios y del pecador es mutuo, porque la condición de la mente del pecador es “enemistad contra Dios” (v. 7), y así esta condición “no puede agradar a Dios” (v. 8). (6) Puesto que el Espíritu Santo se llama indistintamente, a la vez, “el Espíritu de Dios,” “el Espíritu de Cristo,” y “Cristo” mismo (como una vida inmanente en los creyentes), la unidad esencial y, con todo, la distinción personal del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en una sola adorable Divinidad, debe ser creída, como la única explicación consecuente de tal lenguaje (vv. 9-11). (7) La conciencia de la vida espiritual en nuestra alma renovada es una gloriosa garantía de la vida resurreccional del cuerpo también, en virtud del mismo Espíritu vivificador que ya mora en nosotros (v. 11). (8) Sea cual fuere la profesión de vida religiosa que los hombres hagan, consta eternamente que “si vivimos conforme a la carne, moriremos,” y solamente “si por el Espíritu mortificamos las obras del cuerpo, viviremos” (v. 13, y comp. Gal 6:7-8; Eph 5:6; Phi 3:18-19; 1Jo 3:7-8).

SEGUNDO: La filiación de los Creyentes-Su herencia futura-La Intercesión del Espíritu a su favor (vv. 14-27).
14. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, etc.-Hasta aquí el apóstol ha hablado del Espíritu sencillamente como un poder por medio del cual los creyentes mortifican el pecado; ahora habla de él como benéfico y amoroso Guía, cuya “dirección”-gozada por todos aquellos en los que está el Espíritu del amado Hijo de Dios-enseña que ellos son también “hijos de Dios.”
15. Porque no habéis recibido [al tiempo de vuestra conversión] el espíritu de servidumbre-Esto es, “el espíritu que recibisteis no era espíritu de servidumbre.” para estar otra vez en temor-como lo estabais bajo la ley, la cual “obra ira;” es decir, “Tal era vuestra condición antes de que hubieseis creído, viviendo en servidumbre legal, acosados de constantes presentimientos bajo el sentido de pecado no perdonado. Pero no para perpetuar dicha condición desdichada recibisteis al Espíritu.” mas habéis recibido [“recibisteis”] el espíritu de adopción, por [“en”] el cual clamamos, Abba, Padre-La palabra “clamamos” es enfática, y expresa la espontaneidad, la fuerza, y la exuberancia de las emociones filiales. En Gal 4:6 se dice que el clamor procede del Espíritu en nosotros, y da origen a la exclamación filial en nuestros corazones: Aquí, se dice que procede de nuestros corazones bajo la energía vitalizadora del Espíritu, como el mismo elemento de la vida nueva en los creyentes (comp. Mat 10:19-20; y nota, v. 4). “Abba” es el vocablo sirocaldaico por “Padre;” y se agrega la correspondiente palabra griega, no por cierto para decir al lector que ambas significan la misma cosa, sino por la misma razón que motivó las dos palabras en los labios de Cristo mismo durante su agonía en el huerto (Mar 14:36). A él le gustaba, sin duda, pronunciar el nombre de su Padre en las dos formas usuales, dando primero la de su amada lengua materna, y luego la que había aprendido. En este sentido, el uso de ambos vocablos aquí tiene sencillez y fervor encantadores.
16. Porque el mismo Espíritu da testimonio a nuestro espíritu que somos hijos de Dios-Nuestro propio espíritu da testimonio de su filiación consciente al clamar “Abba, Padre;” pero no estamos solos en eso, puesto que el Espíritu Santo dentro de nosotros, aun en aquel clamor que a él le toca evocar, pone su sello preciso añadiéndolo al nuestro; y de este modo, “en la boca de dos testigos consta toda palabra”. El apóstol ya nos había llamado “hijos de Dios,” refiriéndose a nuestra adopción; aquí el vocablo cambia y podría traducirse por “niños,” o “hijitos,” con referencia a nuestro nuevo nacimiento. El término antes usado expresa la dignidad de hijos a la que fuimos admitidos; éste último expresa la nueva vida que recibimos. Este se adapta mejor aquí, porque un hijo por la adopción puede ser que no sea heredero de la propiedad, mientras que un hijo nacido ciertamente lo es, y a esta idea ahora llega el apóstol.
17. Y si hijos [“nacidos”], también herederos; herederos de Dios-del reino de nuestro Padre-y coherederos de Cristo-“el primogénito de entre muchos hermanos” (v. 29), y “el heredero de todas las cosas”. si empero padecemos [“siempre que padezcamos”] juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados-Esta necesidad de conformarnos a soportar el padecimiento que sufrió Cristo a fin de participar en su gloria, la enseña Cristo mismo así como sus apóstoles (Joh 12:24-26; Mat 16:24-25; 2Ti 2:12).
18. Porque tengo por cierto [“juzgo”, o “considero”] que lo que en este tiempo se padece, no es [digno] de comparar con la gloria venidera que en nosotros ha de ser manifestada-Es decir: “Verdad es que debemos padecer con Cristo, si queremos participar de su gloria; pero ¿qué importa? Pues si se comparan tales padecimientos con la gloria venidera, llegan a ser insignificantes.
19-22. Porque-“El apóstol, enardecido por el pensamiento de la futura gloria de los santos, pronuncia este espléndido pasaje en el que representa a toda la creación como gime bajo la presente degradación, esperando y anhelando la revelación de esta gloria que es el fin y la consumación de su existencia”. [Hodge.] el continuo anhelar [comp, Phi 1:20] de las criaturas [más bien, “de la creación”] espera la manifestación [“aguarda la revelación”] de los hijos de Dios-Esto es, “la redención de sus cuerpos” de la tumba (v. 23), la que revelará su filiación, ahora encubierta (véase Luk 20:36; Rev 21:7). Porque las criaturas [“la creación”] sujetas fueron a vanidad, no de grado-Es decir, no por ningún principio natural de decadencia. El apóstol, personificando la creación, la representa como solamente sometiéndose a la vanidad con la que fué herida, por cuenta del hombre, en obediencia a aquel poder superior que misteriosamente había ligado el destino de ella, es decir, de la vanidad, con el del hombre. Y por eso agrega: mas por causa del que las [“la”] sujetó con esperanza [“en la esperanza de”] que también las mismas criaturas [“la creación misma”] serán libradas de la servidumbre de corrupción [su servidumbre al principio de la corrupción] en la libertad gloriosa [“libertad de la gloria”] de los hijos de Dios-Es decir, la creación misma será, en un sentido glorioso, librada para gozar de aquella libertad sobre la debilidad y la corrupción en la que los hijos de Dios, resucitados en gloria, se espaciarán. [Así opinan Calvino, Beza, Bengel, Tholuck, Olshausen, De Wette, Meyer, Philippi, Hodge, Alford, etc.] Si sólo por causa del hombre la tierra fue maldecida, no puede sorprendernos el que debiera ella participar en la redención de él. Si así es, el representarla como compadeciéndose de las miserias del hombre, y anhelando la completa redención de él para lograr su propia emancipación de su actual condición manchada por el pecado, es un pensamiento hermoso que está en armonía con la enseñanza general de las Escrituras al respecto. (Véase nota, 2Pe 3:13).
23. Y no sólo ellas [“ella”], mas también nosotros mismos-[esto es, además de la creación inanimada], que tenemos las primicias del Espíritu-o “al Espíritu por primicias” de nuestra plena redención (comp. 2Co 1:22), el cual amolda el corazón a la norma celestial, atemperándolo para su futuro medio ambiente. nosotros también-aun nosotros mismos, aunque ya tenemos una parte del cielo en nosotros. gemimos dentro de nosotros mismos-bajo el peso de este “cuerpo de pecado y de muerte”, y bajo la múltiple “vanidad y vejación de espíritu” que están escritas en todo objeto y en toda ocupación y en todo goce debajo del sol. esperando [la manifestación de] la adopción, es a saber, la redención de nuestro cuerpo-del sepulcro: “no (obsérvese) la liberación de nosotros del cuerpo, sino la redención del cuerpo mismo del sepulcro”. [Bengel.]
24. Porque en esperanza somos salvos [“fuimos salvados”]-esto es, es más bien una salvación en esperanza que una salvación de la cual ya se ha tomado posesión. mas la esperanza que se ve, no es esperanza-porque el sentido de la misma palabra es: la expectativa de que algo aun futuro se convertirá en presente. porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?-Cuando llega lo esperado, ya no se espera más.
25. Empero si lo que no vemos esperamos, [entonces] por paciencia esperamos-Así pues, nuestra actitud debe ser el aguardarlo con paciencia.
26, 27. Y asimismo también el Espíritu-o bien: “Pero de la misma manera el Espíritu” ayuda nuestra flaqueza-No sólo la que se especifica (la de no saber orar), sino la debilidad general de la vida espiritual en su presente estado, de la que se da un ejemplo: porque qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos-No es que los creyentes se confundan con respecto a lo que deben pedir, ya que se les han dado indicaciones extensas sobre este particular; sino lo difícil que es pedir lo que conviene “como se debe”, Esta dificultad surge en parte a causa de lo oscuro de nuestra visión espiritual en nuestra condición velada actual, mientras tengamos que “andar por fe, no por vista” (véanse notas, 1Co 13:9; 2Co 5:7), y en parte, por la gran mezcla de ideas y sentimientos que se origina al reconocer que lo que se aprecia con los sentidos es algo pasajero, la cual aún existe en nuestra naturaleza renovada y en nuestros mejores conceptos y afectos; parcialmente también por la inevitable imperfección que hay en el lenguaje humano para expresar los más sutiles sentimientos del corazón. En tales circunstancias, ¿cómo es posible que no haya mucha incertidumbre en nuestros ejercicios espirituales, y que, en nuestra mejor comprensión de nuestro Padre celestial y en las fervientes oraciones de nuestros corazones a él, no nazcan dudas en nosotros de si nuestra actitud mental en tales ejercicios sea del todo provechosa para nosotros y agradable a Dios? Tampoco menguan estas preocupaciones, antes se agrandan, con la profundidad y la madurez de nuestra experiencia espiritual. sino que el mismo Espíritu pide [“intercede”] por nosotros con gemidos indecibles [es decir, que no se pueden expresar en lenguaje articulado]-¡Qué ideas tan sublimes y conmovedoras hallamos en este pasaje! La idea es que “mientras luchamos por expresar en palabras los deseos de nuestro corazón y hallamos que nuestras emociones más profundas son lo más inexpresables, “gemimos” bajo esta sentida incapacidad. Pero no en vano son estos gemidos, pues “el Espíritu mismo” está en ellos, dando a las emociones que él mismo ha encendido el solo lenguaje de que son capaces. Así que, aunque los gemidos emitidos de nuestra parte son el fruto de la impotencia para expresar lo que sentimos, son al mismo tiempo la intercesión del Espíritu mismo a nuestro favor. Mas [por inarticulados que sean estos gemidos] el que escudriña los corazones, sabe cuál es el intento del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios, demanda [“intercede”] por los santos-Dios, el Escudriñador de corazones, mira las emociones que surgen dentro de ellos al dirigirse a él en oración, y sabe perfectamente lo que el Espíritu quiere decir con los gemidos que él evoca en nuestro interior, porque el bendito Intercesor pide para ellos sólo lo que Dios se propone impartirnos. Nota (1) ¿Son los creyentes “guiados por el Espíritu de Dios” (v. 14)? ¡Cuán cuidadosos debieran ser para no “contristar al Espíritu Santo de Dios” (Eph 4:30)! Véase Psa 32:8-9 : “Te guiaré con mis ojos; no seas (pues) como el caballo o como el mulo …” (2) “El espíritu de servidumbre,” al que muchos protestantes están “por toda la vida sujetos,” y la incierta fe que la iglesia papista sistemáticamente inculca, son aquí reprochados, pues están en directo y penoso contraste con aquel “espíritu de adopción,” y aquel testimonio del Espíritu, juntamente con el nuestro, de la verdad de nuestra adopción, de la cual, según se dice aquí, los hijos de Dios, como tales, gozan (vv. 15, 16). (3) Como el padecimiento con Cristo es la preparación que tendremos para poder participar en esta gloria, la insignificancia de dicho padecimiento comparado con la felicidad eterna, no puede sino aliviar el sentido del mismo por penoso y prolongado que fuere (17, 18). (4) El corazón de todo cristiano inteligente no puede sino ensancharse al pensar en que, si la naturaleza externa ha sido misteriorsamente afectada para mal por la caída del hombre, sólo espera su completo restablecimiento con la resurrección, para experimentar una correspondiente emancipación de la nefasta condición de ella a fin de gozar de una vida inmarcesible y poseer una hermosura que no se marchita (vv. 19-23). (5) No es cuando los creyentes, “apagando al Espíritu” con sus pecados, tienen menos y más oscuros vistazos del cielo, cuando gimen más fervorosamente por estar allá; antes, al contrario, cuando por la libre operación del Espíritu en el corazón de ellos, las “primicias” reveladas son gustadas más amplia y frecuentemente, entonces, y precisamente por esa razón, “gimen dentro de sí” por alcanzar la plena redención (v. 23). Porque razonan de esta manera: Si así son las gotas, ¿cómo será el océano? Si es tan dulce “mirar por un espejo oscuramente”, ¿que será el mirar “cara a cara”? Si cuando “mi Amado está tras la pared, mirando por la ventana, asomándose por la celocía” (Son 2:9)-aquel fino velo que separa lo visible de lo invisible-si aun así me parece “más hermoso que los hijos de los hombres,” ¿cuál no será, cuando aparezca ante mi visión inofuscable como el unigénito del Padre, en mi propia naturaleza, y cuando yo sea como él es, pues le veré tal cual es? (6) La “paciencia de la esperanza” (1Th 1:3) es la debida actitud de los que tienen el conocimiento de que ya están “salvos” (2Ti 1:9; Tit 3:5), pero que, con todo, tienen también el penoso conocimiento de que no lo son sino en parte; o “que siendo justificados por la gracia de él son hechos (en el presente estado) herederos conforme a la esperanza (solamente) de la vida eterna”. Tit 3:7 (vv. 24, 25); (7) Como la oración es la respiración de la vida espiritual, y el único alivio eficiente del creyente, quien aún tiene adherida a sí la “flaqueza” en toda su condición terrenal, ¡cuán animador es que se nos asegure que el bendito Espíritu, conocedor de toda ella, acude en nuestro socorro; y en particular, cuando los creyentes, impotentes para articular su caso delante de Dios, no pueden a veces hacer otra cosa sino quedarse “gimiendo” ante el Señor, qué consolador es saber que estos gemidos inarticulados son el vehículo mismo del Espíritu para poner “en los oídos del Señor de Sabaot nuestra causa completa, y ascienden ante el que escucha las oraciones como la misma intercesión del Espíritu a nuestro favor, y que son reconocidos por el que está sentado en el trono precisamente como la misma expresión de lo que su propia “voluntad” predeterminó impartirles (vv. 26, 27)! (8) ¡Qué revelación nos dan estos dos versículos (26, 27) de las relaciones existentes entre las Personas Divinas en la dispensación de la gracia, y de la armonía que hay entre sus respectivas operaciones en el caso de cada uno de los redimidos!

TERCERO: Triunfante resumen de todo el argumento (vv. 28-39). Y-o “además;” partícula ilativa. sabemos, etc …-El orden aquí, como en el original es muy llamativo: “Sabemos que a los que a Dios aman (comp. 1Co 2:9; Efesíos 6:24; Jam 1:12; Jam 2:5) todas las cosas cooperan para bien, (es a saber) a los que son llamados conforme al propósito (eterno suyo).” ¡Gloriosa seguridad! Y ésta parece que era “una expresión familiar” cosa “conocida” entre los creyentes. Para ellos es asunto muy natural que todas las cosas obran para el bien de “los que a Dios aman,” porque tales almas, estando ciertas de que aquel que dió a su propio Hijo por ellos no puede más que procurarles el bien en todo lo que él haga, aprenden así a recibir de él todo lo que él les envíe, por más penoso que fuere: y a los que son llamados, conforme al “propósito de él,” todas las cosas en alguna forma inteligible “obran juntas para bien;” porque, aun cuando “él haya pasado por el torbellino,” “el interior de su carroza está enlosado de amor” (Son 3:10). Y sabiendo que es en el cumplimiento de un “propósito” eterno de amor por lo que han sido “llamados a la comunión de su Hijo Jesucristo” (1Co 1:9), naturalmente dicen para sus adentros: “No puede ser que aquel de quien, y por quien, y para quien son todas las cosas, permita que dicho propósito sea frustrado por cosa alguna que nos sea contraria, y que no haga que todas las cosas, las obscuras como las claras, las torcidas como las derechas, cooperen para el adelanto y para la final consumación de su alto designio”.
29. Porque-[con respecto a este llamamiento “conforme al propósito”] a los que antes conoció, también [los] predestinó [preordenó]-¿En qué sentido hemos de entender aquí la expresión “a los que antes conoció” (o pre-conoció)? “A los que él sabía anteriormente que se arrepentirían,” contestan los pelagianos, de toda edad y de toda raza. Pero esto es incluir en el texto lo que es contrario a todo el espíritu, y aun a la letra de la enseñanza del apóstol (véase cap. 9:11; 2Ti 1:9). En el cap. 11:2 y en el Psa 1:6, el “conocimiento” de Dios de su pueblo no puede ser restringido a la mera previsión de eventos futuros, ni al conocimiento de lo que está pasando acá abajo. ¿Significan la misma cosa “los que antes conoció,” y “los que predestinó”? Apenas lo podemos creer, porque se mencionan las dos cosas, “presciencia,” y “predestinación,” y la una es la causa de la otra. Es difícil por cierto a nuestras limitadas mentes clasificarlas como estados de la mente divina con respecto a los hombres; especialmente por cuanto en Act 2:23 “el consejo” de Dios se coloca antes de su “providencia” (en griego: “prognosis,” es decir, presciencia), mientras que en 1Pe 1:2 se dice que la “elección” es “según la presciencia de Dios.” Pero probablemente la presciencia de Dios con referencia a su pueblo significa su peculiar complacencia en ellos, llena de gracia, mientras que la “preordenación,” o “predestinación” de ellos significa el propósito firme de Dios como consecuencia de aquella complacencia, de “salvarlos y llamarlos con vocación santa” (2Ti 1:9). para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo-Es decir, para que fuesen hechos hijos suyos conforme al molde, modelo, o imagen, de su Hijo al tomar nuestra naturaleza. para que él sea el primogénito entre muchos hermanos-“El Primogénito, el Hijo de Dios según las leyes naturales; sus “muchos hermanos,” hijos por adopción. El, al tomar la humanidad del Unigénito del Padre, llevó nuestros pecados sobre el maldito árbol; ellos al poseer la humanidad de meros hombres, estaban a punto de perecer a causa del pecado, pero fueron redimidos de la condenación y de la ira, y transformados a la semejanza de él. El es “el Primogénito de entre los muertos;” ellos, los que duermen en Jesús, serán en su debido tiempo “traídos a él.” “El Primogénito,” ahora es “coronado de gloria y honra;” sus “muchos hermanos,” cuando él aparezca, “serán como él es, porque le verán tal cual es.”
30. Y-o “Ahora bien,” como una explicación del versículo anterior: es decir, al predestinarnos para ser “hechos conformes a la semejanza de su Hijo” en la gloria final, él dispuso todos los pasos sucesivos para su realización. Así que-a los que predestinó, a éstos también llamó-El vocablo “llamó” (como Hodge y otros con acierto observan) nunca se aplica en las epístolas del Nuevo Testamento solamente a la invitación externa del Evangelio (como en Mat 20:16; Mat 22:14). Siempre tiene el sentido de “llamar interna, eficiente, y salvadoramente.” Denota el primer gran paso de la salvación personal, y corresponde a la “conversión.” Solamente que la palabra conversión expresa el carácter del cambio que tiene lugar, mientras que esta “vocación” expresa el origen divino del cambio, así como el soberano poder por el cual somos llamados-como Mateo y como Zaqueo-fuera de nuestra antigua condición nefasta de perdidos a una nueva vida segura de bienaventuranza. y a los que [así] llamó, a éstos también justificó-[introdujo al estado definido de reconciliación ya tan detalladamente descrito], y a los que justificó, a éstos también glorificó-Es decir, llevó a la gloria final (vv. 17. 18). ¡Qué noble culminación, y cuán poéticamente es expresada! Y todo esto se contempla como algo que ya ha pasado: porque, comenzando desde el decreto pretérito de la “predestinación de ser hechos conformes a la imagen del Hijo de Dios,” de la que los demás pasos no son sino desenvolvimientos sucesivos: todo se contempla como una sola salvación completa, eternamente perfeccionada.
31. ¿Pues qué diremos a esto?-Es decir: “No podemos seguir, ni pensar, ni desear más.” [Bengel.] Todo este pasaje, hasta el v. 34, y aun hasta el fin del capítulo, impresiona a todos los intérpretes y lectores reflexivos como trascendiendo casi a todo lo que hay en el lenguaje humano, mientras que Olshausen observa el carácter “profundo y colosal” del pensamiento. Si Dios por nosotros, ¿quién contra nosotros?-Si Dios está resuelto y ocupado en llevarnos hasta alcanzar la meta, todos nuestros enemigos deben ser enemigos suyos, y “¿quién pondrá espinos y abrojos en batalla contra él?” (Isa 27:4). ¡Qué consuelo más eficaz hallamos aquí! Y no sólo esto: también la gran promesa ya está dada; pues,
32. El que-más bien: “seguramente que el que …” (Es una lástima perder de vista la partícula enfática-“ge”-del original.) aun a su propio Hijo no perdonó-“no se reservó,” o “no retuvo.” Esta expresiva frase, así como todo el pensamiento, es sugerida por Gen 22:12, donde el conmovedor encomio que hace Jehová a la conducta de Abrahán respecto a su hijo Isaac, parece que se usa aquí para dar un vistazo al carácter de su propio acto al entregar a su mismo Hijo. “Toma ahora (dijo el Señor a Abrahán) a tu hijo, tu único … a quien amas” (Gen 22:2); y sólo cuando Abrahán hubo hecho todo, menos consumar aquel gran acto de abnegación, el Señor se interpuso, diciendo: “Ya conozco que temes a Dios, pues que no me has rehusado tu hijo, tu único.” A la luz de este incidente y de este lenguaje, nuestro apóstol no se propone expresar cosa menor que esto: que Dios, al “no reservarse a su propio Hijo, sino entregarlo,” consumó, en su carácter paternal, un misterioso acto de abnegación que, aunque no envolvía nada del dolor ni nada de la pérdida que son inseparables de la misma idea de abnegación de nuestra parte, no fué menos real, sino, al contrario, tanto trascendió a todos los actos nuestros como trasciende su naturaleza a la de la criatura. Pero esto es inconcebible si Cristo es “el mismo Hijo” de Dios, partícipe de la naturaleza misma de Dios, tan verdaderamente como Isaac lo era de la de Abrahán su padre. En este sentido, por cierto, los judíos acusaron a nuestro Señor de hacerse “igual a Dios” (véase nota, Joh 5:18), lo cual él respondiendo luego se puso, no a desmentir, sino a ilustrar y a confirmar. Compréndase así, pues, la filiación de Cristo para con Dios, y el lenguaje de la Escritura tocante a ella será inteligible y armonioso; pero interprétese esta filiación en el sentido de una relación artificial, la que se le atribuya ya sea en virtud de su nacimiento milagroso, o de su resurrección de los muertos, o de la grandeza de sus obras, o de todo esto en conjunto, y los pasajes que de ella hablan ni se explican ni armonizan unos con otros. antes le entregó-no a la muerte meramente (como muchos entienden), pues eso sería una idea demasiado limitada, sino que “le entregó” en el sentido más completo; comp. Joh 3:16 : “Dios amó al mundo de tal manera que DIO a su unigénito Hijo.” por todos nosotros-Esto es, por todos los creyentes por igual; así lo entienden casi todos los intérpretes buenos. ¿cómo [es posible pensar que] no nos dará también con él todas las cosas?-Pues que todos los demás dones son de valor incomensurablemente inferior a este Don de los dones, y en él están virtualmente incluídos.
33, 34. ¿Quién acusará a [presentará acusación alguna contra] los escogidos de Dios? etc.-Esta es la primera vez en esta Epístola que a los creyentes se les llama “los escogidos” (“electos”). El sentido en que se entiende aquí este término aparecerá en el capítulo siguiente. Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó-para confirmar los propósitos de su muerte. Aquí, como en otros casos, el apóstol con gusto se corrige (véase Gal 4:9, y nota cap. 1:12), no queriendo decir que la resurrección de Cristo fuese de más valor salvador que su muerte, sino que “habiendo él quitado el pecado con el sacrificio de sí mismo”-el que nos es precioso a nosotros, pero fué de indecible amargura para él-era incomparablemente más placentero pensar que ya vivía de nuevo, y que vivía para ver la eficacia de su muerte en nuestro provecho. quien además está a la diestra de Dios-La diestra del rey era antiguamente el puesto de honor (comp. 1Sa 20:25; 1Ki 2:19; Psa 45:9), y significaba participación en el poder y gloria reales (Mat 20:21). La literatura clásica tiene alusiones similares. Conformemente, el que Cristo esté sentado a la diestra de Dios (que fué predicho en el Psa 110:1 y fué aludido históricamente en Mar 16:19; Act 2:33; Act 7:56; Eph 1:20; Col 3:1; 1Pe 3:22; Rev 3:21), significa la gloria del ensalzado Hijo del hombre, y el poder en la gobernación del mundo, en la que él participa. Por eso es que se dice “sentado a la diestra de la potencia” (Mat 26:64), y “sentado a la diestra de la majestad en las alturas” (Heb 1:3). [Philippi.] el que también intercede por nosotros-usando de su ilímite influencia ante Dios a nuestro favor. Esto es el cenit del clímax. “El estar sentado a la diestra de Dios denota su poder para salvarnos; su intercesión indica su voluntad para hacerlo”. [Bengel.] Pero ¿cómo hemos de entender esta intercesión? Por cierto no como quien suplica “hincado de rodillas, con los brazos extendidos,” para usar la expresión de Calvino. Ni tampoco es una mera intimación figurativa de que el poder de la redención esté en acción continuamente [Tholuck], ni simplemente para demostrar el fervor y la vehemencia de su amor por nosotros. [Crisóstomo.] No se puede creer que signifique menos que esto: que el glorificado Redentor, consciente de sus derechos, expresamente manifiesta su voluntad de que la eficacia de su muerte cumpla su absoluto propósito, y la pronuncia en algún estilo real tal como el que le vemos emplear en aquella maravillosa oración de intercesión cuando hablaba como si fuera de dentro del velo (véase nota, Joh 17:11-12): “Padre, quiero que los que me has dado estén conmigo, donde yo estoy” (véase nota, Joh 17:24). Pero en qué forma esta voluntad se expresa es indiscernible así como de poca importancia.
35. ¿Quién nos apartará del amor de Cristo?-Esto no significa “de nuestro amor por Cristo,” como si dijese el apóstol, “¿quién nos impedirá amar a Cristo?, sino “del amor de Cristo por nosotros,” como está claro en las palabras concluyentes del capítulo, las que se refieren al mismo tema. Ni armonizaría el otro sentido con el tenor de todo el capítulo, el que es para exhibir la amplia base de la confianza del creyente en Cristo. “No es ninguna base de confianza el afirmar, ni aun el sentir, que nunca jamás abandonaremos a Cristo; antes la roca más firme de nuestra seguridad es el convencimiento de que su amor nunca cambiará.” [Hodge] tribulación? etc.-Vale decir que “ninguna de estas cosas, ni todas ellas en conjunto, por más terribles que sean a la carne, son señales de la ira de Dios, ni son motivo alguno para dudar de su amor.” ¿De quién mejor vendría tal pregunta que de uno mismo que había soportado tanto por amor a Cristo? (Véase 2Co 11:11-33; 1Co 4:10-13.) El apóstol no dice (observa Clavino) “¿qué?” sino “¿quién nos apartará?”, como si todas las criaturas y todas las aflicciones fuesen gladiadores armados en contra de los cristianos. [Tholuck.] Como está escrito: Por causa … etc.-Aquí se cita el Psa 44:22 como descriptivo de lo que los cristianos pueden esperar de parte de sus enemigos en cualquier período, cuando se despierte el odio a la justicia y no haya nada que lo impida (véase Gal 4:29).
37. Antes, en todas estas cosas hacemos más que vencer por medio de aquel que nos amó-Esto no significa que “estemos tan lejos de ser vencidos por ellas, que en vez de hacernos daño nos hagan bien” [Hodge]; porque aunque sea verdad esto, la palabra significa sencillamente: “vencemos, o somos vencedores preeminentemente.” Véase nota, cap. 5:20. Y tan lejos están ellas de “separarnos del amor de Cristo”, que justamente “por medio de aquel que nos amó” somos victoriosos sobre ellas.
38, 39. Por lo cual estoy cierto [“persuadido”] que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades-sean buenos o malos. Pero como no se llama malos a “los ángeles,” ni a “los principados, ni a las potestades,” salvo con algún calificativo que especifique tal sentido (Mat 25:41; Col 2:15; Eph 6:12; 2Pe 2:4-con excepción acaso de 1Co 6:3), probablemente se entiende aquí “los buenos,” pero solamente en el sentido, como el apóstol supone, de que un ángel del cielo predicase un evangelio falso. (Así opinan los mejores intérpretes.) ni lo presente, ni lo porvenir-Es decir, ninguna condición de la vida presente, ni cosa alguna de las posibilidades incógnitas de la vida venidera. ni ninguna criatura [más bien, “cosa creada,” es decir cosa alguna de todo el universo creado de Dios] nos podrá apartar-“Todos los términos aquí han de ser entendidos en su sentido más general, y no necesitan de definición más completa. Las expresiones indefinidas tienen por fin denotar todo lo que se puede pensar de la totalidad, y no son sino paráfrasis de dicho concepto.” [Olshausen.] del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro-De esta manera pues este maravilloso capítulo con que concluye en forma debida el argumento de la Epístola, nos deja a los que somos“justificados por la fe”, en los brazos del eterno Amor, de donde ningún poder hostil ni evento concebible alguno jamás nos podrá arrancar. “He aquí ¿qué suerte de amor es éste?” Y, ¿“cómo deberíamos ser” los que así somos “bendecidos de toda bendición espiritual en Cristo”?-Nótese (1) Hay una gloriosa compatibilidad entre los eternos propósitos de Dios y el libre albedrío de los hombres, aunque el eslabón de enlace está más allá de la comprensión humana (v. 28). (2) ¡Cuán ennoblecedor el pensamiento de que los complicados movimientos del gobierno divino están todos coordinados expresamente para procurar el “bien” de los elegidos de Dios (v. 28) ! (3) En cuanto al grado a que serán elevados al fin los creyentes para ser hechos conformes al Hijo de Dios en dignidad y en gloria será el gozo de cada uno de ellos el que, como es lo más propio, “en todas las cosas tenga él el primado” (Col 1:18) (v. 29). (4) “Así como hay bella armonía y necesaria relación entre las varias doctrinas de la gracia, así debe haber armonía similar en el carácter del cristiano. El no puede experimentar el gozo y la confianza que manan de su elección, si no tiene la humildad que la consideración del carácter gratuito de ella debe producir; ni puede tener la paz de uno que ha sido justificado si no posee la santidad de uno que ha sido salvo” (vv. 29, 30). [Hodge.] (5) Por más difícil que sea a las mentes finitas comprender las emociones de la mente divina, no dudemos nunca por un momento de que Dios, “al no retener a su propio Hijo” “entregándole antes por todos nosotros,” hizo un sacrificio verdadero de todo lo que era más caro a su corazón, y que al hacerlo. quiso asegurar a su pueblo para siempre que todo lo demás que ellos necesitasen-por cuanto no es nada en comparación con este don, sino que es la necesaria consecuencia del mismo-en su debido tiempo será proporcionado (v. 32). (6) En recompensa por semejante sacrificio de parte de Dios, ¿qué podría considerarse como un sacrificio demasiado grande de parte nuestra? (7) Si pudiera haber duda alguna en cuanto al significado de la importante palabra “JUSTIFICACION” usada en esta epístola: ya sea, como la iglesia de Roma enseña, y otras muchas afirman, que signifique “la infusión de la justicia en los no santos, de modo que sean hechos justos,” o según la enseñanza protestante, “la absolución, o remisión, o el declarar justos a los culpables, el v. 33 debería aquietar toda duda semejante. Porque la pregunta del apóstol aquí es: “¿quién presentará acusación alguna contra los elegidos de Dios?”-en otras palabras, ¿“quién los declarará.” o “los tendrá por culpables”? puesto que “Dios los justifica”: lo que demuestra que se entendía que “justificar” expresaba precisamente lo contrario de “tener por culpable;” y por consiguiente (como arguye triunfantemente Calvino) significa “absolver de toda acusación de culpabilidad.” (8) Si pudiera haber alguna duda razonable tocante a la luz en que debiera contemplarse la muerte de Cristo en esta Epístola, el v. 34 debería tranquilizar del todo tal duda. Pues tenemos la pregunta del apóstol: ¿quien condenará a los escogidos de Dios, puesto que “Cristo murió” por ellos? lo que comprueba fuera de toda duda (como arguye con razón Philippi) que fué el carácter expiatorio de aquella muerte el que el apóstol tenía en su mente. (9) ¡Qué idea tan afable del amor de Cristo se nos revela aquí al saber que su gran intimidad con Dios y el poderosísimo interés mutuo de ambos-al estar “sentado a la diestra” de Dios-se emplean en bien de su pueblo sobre la tierra (v. 34)! (10) “Todo el universo, con todo lo que hay en él, mientras ello sea bueno, es amigo y aliado del cristiano; pero en cuanto sea malo, es un enemigo más que vencido” (vv. 35-39). [Hodge.] (11) ¿Estamos nosotros, los que hemos “probado que el Señor es bueno,” siendo “guardados por el poder de Dios por la fe para la salvación” (1Pe 1:5), y también rodeados por los brazos del invencible Amor? Por cierto entonces, “edificándonos en nuestra santísima fe,” y “orando en el Espíritu Santo,” con cuánta más razón debiéramos sentirnos constreñidos a “permanecer en el amor de Dios, por la misericordia de nuestra Señor Jesucristo, para vida eterna” (Jud 1:20, Jud 1:21).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​romans-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Los primeros cuatro versículos de este capítulo pertenecen al anterior, y deducen las justas conclusiones del mismo, que el estado del hombre caído es un estado de condenación y esclavitud legal del que no puede librarse mediante ningún esfuerzo inútil de obediencia legal que Dios haya hecho. para nosotros por Jesucristo lo que no pudimos hacer por nosotros mismos que esta liberación se obtenga por la unión con Cristo, que nos exime de la condenación y que los que así están unidos a él, no anden según la carne, sino según el espíritu, en todo la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

Romanos 8:1 . En Cristo Jesús. Ver com. Juan 15:2 ; Romanos 16:7 .

Que no andan según la carne, sino según el Espíritu. Griesbach ha dejado las últimas palabras fuera de su testamento griego, bajo el argumento de que no se encuentran en muchos manuscritos antiguos; pero la base real que temo es una aversión fija a la divinidad de Cristo, que implica la divinidad del Espíritu Santo, el autor de esta vida de Dios en el alma del hombre. Está en las copias irlandesas, como en Usher; está en las copias españolas, como en Montano; está en las copias y versiones suizas, y pocas son más antiguas: sed juxta Spiritum. Está en Teofilacto, y sigue como en el cuarto verso; y la falta es la escisión de un miembro.

Romanos 8:2 . La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús se opone aquí a la ley del pecado y la muerte. Pertenece al hombre interior del corazón, la sabiduría de arriba, la ley escrita en las tablas carnales del corazón por el Espíritu del Dios viviente; la ley del amor, obligándonos a tener una mente espiritual, como en Romanos 8:6 .

Romanos 8:3 . Dios enviando a su propio Hijo. San Pablo usa aquí el pronombre enfático, τον εαυτου υιον, el Hijo de SÍ MISMO. Ahora bien, como la divinidad no tiene partes corporales, la expresión debe entenderse en el sentido de los padres nicenos, que Cristo es Dios de Dios, luz de luz, siendo una sustancia con el Padre.

Este concilio estaba compuesto por trescientas dieciocho personas, comprendiendo todo lo que la iglesia podía jactarse, de edad, sabiduría, erudición y piedad; ya menos que nos adhiramos a su credo, el cristianismo es completamente reemplazado por la filosofía de este mundo. Cuando no pudimos ni por la obediencia ni por el sufrimiento recuperar la justicia y la vida, Cristo con su muerte canceló la acusación contra nosotros, para que creyendo en su nombre obtengamos justicia y vida eterna.

Romanos 8:7 . La mente carnal, o sabiduría de la carne, como algunos de los antiguos, y como leyó Erasmo, es enemistad contra Dios; mal esencial, y odia la luz. Por tanto, debe ser descartado, arrojado y crucificado.

Romanos 8:10 . El cuerpo está muerto a causa del pecado, conforme a la sentencia de que el hombre debe volver al polvo. Pero el espíritu es vida por causa de la justicia. El que se une al Señor es un solo espíritu. La vida de Dios se abre en el alma. Cristo vive en el creyente. Se le hace partícipe de la naturaleza divina, y porque el Salvador vive, él también vivirá.

Por lo tanto, la inferencia es concluyente, que quien da vida al alma mediante la regeneración, también vivificará el cuerpo mediante una gloriosa resurrección. Con este argumento se reemplaza el sofisma unitario, que Espíritu en este capítulo significa el temperamento amable de Cristo. El Espíritu que habita en los creyentes es el mismo Espíritu que vivió al Salvador y resucitará a los muertos en el último día.

Romanos 8:12 . Por tanto, hermanos, no somos deudores de la carne, sino de la gracia. Somos deudores del amor redentor, de vivir para Aquel que murió y resucitó por nosotros.

Romanos 8:13 . Si vivís según la carne, moriréis; pero si por el Espíritu mortificáis las obras de la carne, viviréis. Ningún hombre por sus propias fuerzas puede vencer el pecado; ese es el sueño de Juvenal y otros paganos. Pero si por medio de la oración incesante llamamos a las ayudas de la gracia, podemos, como Pablo, hacer todas las cosas en Cristo que nos fortalece y nos da la victoria.

Romanos 8:14 . Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios a caminar en la libertad antes descrita, son, como lo demuestra el fruto, hijos de Dios, liberados del espíritu de servidumbre, descrito en el cap. 7. Pueden, en actos de fe, gritar con valentía: Abba, padre e Imma, madre; palabras que los esclavos no tenían derecho a usar. Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad y confianza filial en la oración y la predicación.

Romanos 8:15 . No habéis vuelto a recibir el espíritu de esclavitud para temer; el espíritu legal descrito en el capítulo séptimo y en los versículos anteriores. Esta afirmación coincide con la de 2 Timoteo 1:7 . “Dios no nos ha dado espíritu de temor, sino de poder, de amor y de una mente sana.

”Es el Espíritu que libera de la servidumbre, para que podamos servir a Dios sin temor, en santidad y rectitud, y no estemos más en servidumbre por temor a la muerte. Por el Espíritu, por tanto, entendemos aquí al Espíritu Santo, el poder efectivo de la regeneración en el corazón. La confianza filial que sigue es fruto de este principio renovador, el amor de Dios que echa fuera el temor. Este es el Espíritu de adopción, que nos anima a llamar a Dios Padre, por una reacción del mismo Espíritu que nos llama hijos, como se repite en Gálatas 4:6 .

Pero por el Espíritu de adopción debemos esperar elevación, gloria y dignidad real, como corresponde a los hijos de Dios; los herederos, los coherederos con Cristo, a quien el Padre ha designado heredero de todas las cosas. La conducta de los Césares y los reyes orientales fue algo similar: el héroe adoptado era el heredero aparente del trono.

Romanos 8:16 . El Espíritu mismo, o este mismo Espíritu que inspira confianza para llamar a Dios Padre, da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. "Si el Espíritu Santo, como bien observa Calvino aquí, no diera testimonio del amor paterno de Dios, nuestra lengua permanecería en silencio, porque no podríamos en oración llamarlo Padre, a menos que estuviéramos seguros de que realmente lo es".

La palabra original, μαρτυρια, (dice el Sr. Wesley) se puede traducir como testigo, o menos ambiguamente, testimonio o acta. Así se traduce en nuestra traducción. 1 Juan 5:11 . El testimonio que ahora estamos considerando es dado por el Espíritu de Dios a nuestro propio espíritu y con él. Él es la persona que testifica.

Lo que nos testifica es que somos hijos de Dios. El resultado inmediato de este testimonio es el fruto del Espíritu; a saber, amor, gozo, paz, paciencia, mansedumbre, bondad. Sin estos, el testimonio en sí mismo no puede continuar; porque es inevitablemente destruido, no sólo por la comisión de cualquier pecado externo, o la omisión de un deber conocido, sino por dar paso a cualquier corrupción interna; en una palabra, por todo lo que contrista al Espíritu Santo de Dios.

Ahora, por el testimonio del Espíritu quiero decir, una impresión interior del alma, por la cual el Espíritu de Dios inmediatamente y directamente testifica a mi espíritu, que soy un hijo de Dios; que Cristo me amó y se entregó a sí mismo por mí; que todos mis pecados han sido borrados, y yo, aun yo, estoy reconciliado con Dios. Mientras tanto, que se observe, no quiero decir con esto, que el Espíritu de Dios da testimonio de esto con una voz exterior: no, ni siempre con una voz interior, aunque a veces lo haga.

Tampoco supongo que siempre se aplica al corazón, aunque a menudo puede hacerlo, uno o más textos de las Escrituras. Pero obra de tal manera en el alma por su influencia inmediata y por una operación fuerte, aunque inexplicable, que el viento tempestuoso y las olas agitadas amainan, y hay una dulce calma. El corazón descansa como en los brazos de Jesús; y el pecador está claramente satisfecho de que Dios está reconciliado, que todas sus iniquidades son perdonadas y sus pecados cubiertos.

El sermón de Wesley sobre el testimonio del Espíritu. La propiedad de esta exposición se basa en la naturaleza. Sin la seguridad del perdón, el hombre no puede ser feliz. Esa seguridad no la puede inferir de sus imperfectas reformas. Pero si el Padre de misericordias en la sobreabundancia de su amor se complace en brillar en el alma, el espíritu de esclavitud es reemplazado y los gozos de la remisión brotan en su lugar.

Entonces, el testimonio del Espíritu no es ningún acto reflejo; es Dios mismo brillando sobre el alma, como Padre reconciliado, disipando dudas y temores de la mente. Los actos reflejos siguen, y se asocian con el testimonio de nuestro propio espíritu, de que hemos llorado por el pecado, implorado misericordia y creído en el Salvador, cuyo amor ahora se derrama en el corazón.

Romanos 8:18 . La gloria que será revelada en nosotros, cuando los justos resplandezcan como el sol en el reino de su Padre. Mateo 13:43 . Las aflicciones de la vida presente tienen una feliz tendencia a prepararnos para una gloria mayor en el mundo venidero.

Romanos 8:19 . La sincera expectativa de la criatura, anhelando, mirando y esperando con solicitud: κτισεως, se ilustra en Marco 16:15 , donde aparece la misma palabra. "Predica el evangelio a toda criatura". La palabra tiene el mismo Colosenses 1:23 en Colosenses 1:23 .

"El evangelio predicado a toda criatura que está debajo del cielo"; es decir, en todo el mundo romano. Es de mayor importancia examinar esta palabra, porque determina el sentido en el que los cristianos romanos, por muy rebeldes que fueran a los judíos, fueron conocidos de antemano y llamados a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Nueve de cada diez de los antiguos interpretan esto de todas las naciones. Por lo tanto, todo el mundo gentil es entendido evidentemente, conforme a todo lo que los santos profetas habían hablado de su llamado a privilegios iguales a los de los judíos en el reino del Mesías.

Una vez conocieron a Dios en el pacto de Noé y en la promesa original de la Simiente de la mujer. Es cierto, la Esperanza está ahora perdida entre las hordas y tribus errantes; sin embargo, las Sibilas, anchas como el mundo, lo retuvieron en sus versos; y sus fábulas sagradas, que disfrazan la gloria de su expectativa, aún la conservan.

Romanos 8:20 . La criatura fue sometida a la vanidad. Ματαιοτητι indica no solo desvanecerse y volver al polvo, como la flor del campo, sino también ser engañado por Satanás para caminar en la vanidad de su mente y volverse vanos en su imaginación. Romanos 1:21 ; Efesios 1:17 . Comparando la Deidad con el oro y la plata, con los pájaros, las bestias y los reptiles.

No voluntariamente, porque el hombre desea la perfección de su naturaleza y la dichosa esperanza de la inmortalidad. Esta decadencia y sujeción a la vanidad es el efecto de la sentencia dictada sobre él por el pecado, y gravemente aumentada por el enemigo común de su salvación.

Romanos 8:21 . La gloriosa libertad de los hijos de Dios, cuando la simiente del Mesías sea numerosa como las gotas del rocío de la mañana. Salmo 110 . Estos, siendo hijos del reino, están adornados con dones y con la gloria interior de la santidad. Desde el principio han recibido el Espíritu Santo en todas sus influencias de gracia, y en las ganancias y la esperanza de la gloria eterna.

Romanos 8:23 . La redención de nuestro cuerpo, que pondrá al hombre perfecto en plena posesión de su esperanza, como se describe en 1 Corintios 15:53 . La palabra griega importa el precio de nuestra redención, como señala Erasmo. Las cosas invisibles son todas realidades.

Romanos 8:26 . El Espíritu también ayuda a nuestras debilidades con gemidos indecibles. Todo lo que pedimos según la voluntad de Dios, él llena nuestras peticiones con todo el poder de la divinidad. Santiago 5:16 . Cuando la iglesia oró incesantemente por Pedro, el cielo se rió de la política de Herodes y de la malicia de los judíos.

Romanos 8:28 . A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien. El apóstol señala en primer lugar, el carácter que aman a Dios, y son llamados de acuerdo con sus propósitos de gracia y gloria. En segundo lugar, el caso de todos los sufrimientos de la vida presente, como en Romanos 8:18 , operan por la armonía de la providencia y la gracia para su bien.

La cruel persecución que siguió a la lapidación de Esteban extendió gloriosamente el reino del Redentor; y los lazos de San Pablo introdujeron el evangelio en la casa de César. En este texto, algunos citan imprudentemente las palabras descuidadas de Agustín, de que "el pecado obra para bien". ¡Oh, no! Cuando un hombre honesto ocupa oportunamente el puesto de un hombre asesinado, y así se beneficia de su remoción, debe el favor, no al pecado, sino al Padre de misericordias, que aprovecha las miserias humanas para manifestar su justicia; mientras que, por el contrario, encontramos que el pecado trae la muerte.

Pero cuando agrega, llamados de acuerdo con su propósito, el llamado de los gentiles y de los individuos, no es por su amor, sino en conformidad con las designaciones de su propia sabiduría y amor en Cristo Jesús, para hacer a los miembros como su cabeza, y dar a cada uno una plena conformidad a la imagen de su Hijo. En esta obra, la sabiduría ilumina la mente, el amor atrae los afectos y la gracia santifica el corazón.

Este llamado, dice Pedro, es a la gloria y la virtud. Es de conformidad con Su voluntad "que obra todas las cosas según el consejo de su propia voluntad, que seamos para alabanza de su gloria, los que primero confiaron en Cristo". Efesios 1:11 . El apóstol dice al mismo tiempo, somos escogidos en Cristo para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor: Romanos 8:4 .

Con esto coincide San Pedro: "Elegidos según la presciencia de Dios Padre, mediante la santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo". 1 Pedro 1:2 .

Si ambos apóstoles llevan la santidad ante las iglesias en siete puntos de vista diferentes como la imagen de Cristo, como consistente en el amor, como una exención de la culpa, la santificación, la obediencia, la aspersión de sangre y su hechura, para alabanza de su gloria es ¿No es mejor tener esta gloria en nuestros ojos, que perdernos en doctrinas supralapsarias de elección y reprobación personal y eterna? No tenemos línea para sondear esas profundidades; perdemos nuestro tiempo, nos perdemos a nosotros mismos. Quédese contento de que Dios, que no hizo ningún mal en la primera creación, en toda la escala de seres vivientes, no le hará ningún mal a ningún hombre en la nueva creación.

Romanos 8:29 . A quien conoció de antemano. La palabra clave para el verdadero sentido se encontrará preguntando, ¿cuál es el antecedente o el nominativo de quién? Responde, como en Romanos 8:19 , todo el mundo gentil, o toda criatura, o todas las naciones; porque todas las familias de la tierra estaban plenamente autorizadas por el pacto y las profecías a esperar fervientemente la manifestación o revelación de los hijos de Dios, y la gloriosa libertad de sus hijos.

Porque Cristo es el autor de eterna salvación para todos los que le obedecen. A éstos también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, "que es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura". Colosenses 1:15 . De ahí sigue en orden divino de argumentos, la cadena de oro de la salvación del hombre, llamándonos a la gloria eterna por Cristo Jesús, para que él sea el primogénito, el príncipe y el principal de muchos hermanos.

Romanos 8:30 . Además, a los que predestinó, a éstos también llamó con la predicación de la palabra; ya los que llamó, a éstos también justificó, como cap. 3, 4, y a los que justificó, también los glorificó mediante la santidad interior, transformándolos de gloria en gloria, en religión progresiva, y mediante la admisión para sentarse en los lugares celestiales en Cristo Jesús; y por toda la investidura de los ricos y sagrados dones de su Espíritu Santo.

Romanos 8:38 . Estoy convencido de que ni la muerte ni la vida Aquí está la plena seguridad de la fe, la convicción de que nada podrá separarnos del amor de Dios. John Binchius, en su Latin Mellificium Theologicum, dice, hay veintiocho argumentos de certeza en este capítulo; el amor de Dios, las promesas, el testimonio y las primicias del Espíritu, etc. Ésta es la gracia que todo cristiano debe procurar alcanzar, “dando diligencia hasta el fin a la plena certeza de la esperanza”.

Pero mientras nos regocijamos, también lloramos al ver a la iglesia desgarrada y dividida al comprender los consuelos de San Pablo a los santos de Roma en un sentido muy diferente. Todos los esfuerzos de reconciliación han fracasado. El Concilio de Trento tuvo disputas sobre el tema. Las iglesias reformadas también se dividieron. En respuesta a los predestinarios se argumentó, “que elegir a uno y rechazar a otro, implicaba parcialidad en Dios; que era injusto si enviaba hombres a la perdición simplemente por su propia voluntad.

Destruyó la libertad natural del hombre, ya que los elegidos finalmente no pueden hacer el mal, ni los réprobos el bien. Añadieron que Dios, al prever quién rechazaría su gracia y quién no, eligió a uno y rechazó al otro: de lo contrario, no había una base justa para que Dios en las Escrituras se quejara de los hombres, ni para exhortar a los pecadores. De repente."

En la confesión de fe de Augsburgh, suscrita por la iglesia luterana, encontramos los mismos sentimientos que en el concilio de Trento. “Que todos los hombres, habiendo perdido la integridad primitiva por la caída, se convirtieron en hijos de ira; y estando bajo la servidumbre del pecado, ni el judío ni el gentil pudieron librarse del yugo de Satanás. Por tanto, agradó a Dios enviar a su Hijo unigénito al mundo, para que abrazen la justicia que es por la fe y reciban la adopción de hijos ".

Sobre el primero de los cinco puntos, dice la confesión luterana o de Augsburgo, cap. 2., “Que a Dios le agradó hacer un decreto general condicional de predestinación, bajo la condición de fe y perseverancia; y un decreto absoluto especial de elegir para la vida a aquellos a quienes él previó que creerían, y perseverarían con los auxilios de la gracia hasta el final de su carrera; y un decreto absoluto especial de condenar a aquellos que él previó que permanecerían impenitentes, y en sus pecados . " Dr. Heylin.

En Inglaterra hemos tenido disputas igualmente desesperadas sobre los cinco puntos de la predestinación y la gracia. Sin embargo, la confesión luterana es la base de los treinta y nueve artículos. Pero teniendo un cuerpo fuerte y activo a favor de la confesión calvinista, nuestros reformadores se vieron obligados a admitir el artículo decimoséptimo o angustiniano.

Pero los calvinistas estaban lejos de estar satisfechos con nuestro credo luterano. El arzobispo y otros dos, un decano y seis médicos, se reunieron en Lambeth, con varios más, en el año 1595, y redactaron nueve artículos breves pero contundentes, que fueron totalmente rechazados por el concilio y la convocatoria.

Arte. 1. Dios desde la eternidad predestinó a ciertos hombres a la vida ya ciertos hombres a la reprobación.

Arte. 2. La causa conmovedora de la predestinación a la vida, no es una previsión de fe y perseverancia en la persona predestinada, sino sólo la buena voluntad y el agrado de Dios.

Arte. 3. Que está predeterminado un cierto número de predestinados, que no se puede aumentar ni disminuir. Historia de las iglesias occidentales del Dr. P. Heylin, p. 622.

Los otros seis artículos respetan la fe justificadora y la perseverancia final. En estas circunstancias y disputas, que ni los concilios ni las controversias pueden componer, ¿no es prudente dejar esas profundidades insondables a las decisiones finales de la deidad? ¿No es temerario, no es ofrecer violencia a todos los sentimientos humanos, presumir de cualquier decreto absoluto de preterición? Seguramente, si San Pablo estuviera vivo ahora, y para leer nuestros libros antinomianos, se rasgaría las vestiduras y apelaría a sus lágrimas, a sus labores y a sus oraciones por la salvación de Israel, sabiendo que “Dios pudo injertar que vuelvan a entrar, si no permanecen todavía en la incredulidad: Romanos 11:23 .

De esas últimas palabras queda claro que su alma habría aborrecido los artículos de Lambeth, tan juiciosamente rechazados por la convocatoria. En una palabra, ¿qué beneficio podría obtener adoptando estas nociones? Si es consolado, por un lado, por la idea del amor electivo de Dios; ¿No debería ser atormentado, por otro lado, para no ser uno de los pocos favorecidos? Mejor decir

Dulcemente déjame confiar en un Dios, Dios siempre bondadoso y bueno.

REFLEXIONES.

Después de describir la terrible guerra con el pecado que mora en nosotros, después de la emancipación de la ley del pecado y la muerte, el apóstol procede a describir la gloria de un estado de gracia. El pecador, habiendo estado callado y culpable ante el tribunal de Dios, ahora es justificado gratuitamente por su gracia; tiene el don de la justicia por la fe, y su adopción atestiguada por un testimonio del cielo, el testimonio directo del Espíritu Santo para testificar la gloria de su adopción en la familia de Dios.

Roba la mente mediante una suave influencia, bienvenida como el amanecer. Levanta en el alma la luz del rostro de Dios. Ahuyenta la culpa, el miedo, la tristeza y la condena. El espíritu de adopción no solo quita el espíritu de esclavitud y clama, Abba, Padre, apelativos que le dieron a Jesús el mayor consuelo en el jardín; pero él da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios.

Este no es un acto reflejo, sino el testimonio inmediato y sobrenatural del Espíritu de Cristo enviado a nuestros corazones. Gálatas 4:6 . Es el fuego santo del altar celestial que toca nuestros corazones. Isaías 6:6 ; Lucas 24:32 .

También se le llama agua, debido a sus influencias limpiadoras y revitalizadoras. Juan 7:37 . Eusebio dice de Blandina, que sufrió un martirio de tres días, que "su alma se refrescó con las dulces fuentes de la vida". Vea la nota sobre 2 Corintios 1:22 .

Este es un testimonio breve y sencillo, que el que no sabe leer puede tener en su propio pecho; porque "habita", dice el Dr. Watts, "más en el corazón que en la cabeza". Es el arrabon, el pignus, la prenda y prenda del cielo. De ahí que de la seriedad surja la certeza de nuestro derecho a la herencia de arriba. Es esa conciencia del favor divino que los apóstoles a menudo llaman conocimiento.

" en quién he creído. Sabemos que si la casa terrenal de este tabernáculo se deshiciera, tenemos un edificio de Dios". San Pablo oró para que Dios les diera a los efesios el espíritu de sabiduría y revelación en el conocimiento de Cristo, para que pudieran conocer la esperanza de su llamado.

A este testimonio interior del Espíritu, que Beza llama el don del Espíritu de Dios a los fieles, se añade el fruto del Espíritu, sobre el que se redondea el testimonio de nuestro propio espíritu. Des Cartes fundó su atrevido sistema de filosofía en esta proposición simple y en la inferencia Ego cogo, ergo sum. "Pienso, luego existo." Así razona nuestra filosofía cristiana. Hemos recibido el Espíritu que es de Dios, para que sepamos las cosas que nos son dadas por Dios.

1 Corintios 2:12 . Nosotros sabemos que somos pasados de muerte a vida, porque amamos a los hermanos. Nosotros sabemos que somos de Dios. ¿Y quién es el nacido de Dios, sino el que vence al mundo? De ahí surgió a San Pablo el grado más alto de seguridad que se puede alcanzar en esta vida, y que yo llamo la plena seguridad del amor.

“He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera, he guardado la fe: desde ahora me está guardada una corona de justicia, la cual me dará el Señor, el Juez justo; y no solo a mí, sino a todos los que aman su venida ”.

Aquí, lamento que el decano Jortin, en su sermón sobre Hechos 1:8 , pervirtiera tan groseramente la doctrina del Espíritu hacia una salvación inconsciente; que “una vida de obediencia y justicia es la única prueba de que el Espíritu habita en nosotros. En este método de juzgar no hay dificultad ni engaño. La influencia del Espíritu sólo se da en los momentos y en las ocasiones en que lo requiera; y no se distingue de las operaciones de nuestra propia mente ".

Si las nociones del decano son ciertas, podemos prescindir del Espíritu, excepto en momentos y ocasiones extraordinarios . E incluso entonces, sus operaciones no se distinguen de las de nuestra propia mente. Pero mi propia mente nunca podrá satisfacerme de que mi obediencia y justicia sean perfectas. Bien sé que he pecado contra Dios, y sé también que la paga del pecado es muerte. En esta situación debo llorar y lamentarme todos los días, sin saber si el cielo o el infierno será mi porción.

Mi Padre misericordioso y misericordioso ha decretado que parece mantenerme en este suspenso y no brindarme ningún consuelo que se pueda distinguir de las operaciones de mi propia mente. Lector, aléjese con aborrecimiento de un guía tan ciego, vaya a las consoladoras escrituras citadas anteriormente. Ve a la sexta colección después de Trinity. Vaya a Rise and Progress de Doddridge, al obispo Bull, al obispo Brownrigg y al sermón del Dr. Connant sobre Juan 14:15 .

Sobre el tema del sufrimiento con Cristo, san Pablo irrumpe en el lenguaje sublime del arrebato y del triunfo. Cabalga sobre el campo de batalla en el coche triunfal de la victoria. ¿Deduciremos, debido a la persecución, que Dios nos ama menos? Todo lo contrario; nuestros conflictos aumentarán nuestro triunfo. Si Dios es por nosotros, ¿quiénes serán los que se atrevan a mostrar la cabeza contra nosotros? Si Dios nos ha justificado con sangre expiatoria y justicia, ¿quién se atreverá a condenarnos? Si Dios no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó gratuitamente en el Calvario por todos nosotros, ¿cómo podrá negar la gracia de la conquista y la gloria? Entonces, ¿un poco de hambre, o desnudez en el destierro, o la espada del perseguidor, nos separará del amor de Dios en Cristo Jesús? Desdeñamos el pensamiento: en todos estos conflictos somos más que vencedores a través de Aquel que nos amó.

Si nuestros sufrimientos hubieran sido mayores, podríamos haberlos soportado; y si nuestros enemigos hubieran sido más, podríamos haberlos vencido. Y desde el pasado auguramos el futuro. Estoy convencido de que ni la muerte por martirio, ni una vida de exilio, pobreza y miseria; ni ángeles malignos, ni principados, ni potestades, ya sean de demonios o de príncipes; y en una palabra, ni la altura de la elevación ni la profundidad de la abyección podrán separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús.

Alégrate, pues, alma mía, en la esperanza de la gloria de Dios; y presta mucha atención a las condiciones de tu salvación, perseverando siempre en la fe y perseverando hasta el fin, como si todas se hubieran repetido aquí.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​romans-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Asimismo, el Espíritu también ayuda en nuestras debilidades, porque no sabemos lo que debemos pedir como conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

Ver. 26. Ayuda a nuestras dolencias ] Se eleva con nosotros y ante nosotros en nuestras oraciones. O nos ayuda como la niñera ayuda a su pequeño, sujetándolo por la manga. (συναντιλαμβανεται. Beza.)

Porque no sabemos qué, etc. ] La carne con sus murmullos hace tal estruendo que apenas podemos oír la voz del Espíritu, mezclándose con los rugidos y quejidos de la carne, sus oraciones, suspiros y sollozos.

Pero el Espíritu mismo ] La oración es el soplo del Espíritu, que nos sobreexclama, υπερεντυγχανει, indicándonos nuestras oraciones. No podemos ni suspirar, un suspiro a menos que él primero inspire, exhale un suspiro por el pecado, si no lo inhala en nosotros.

Con gemidos indecibles ] El que quiera tener un gozo inefable, 1 Pedro 1:8 , debe por el Espíritu suscitar gemidos indecibles.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​romans-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El suspiro de esperanza de los cristianos y la intercesión del Espíritu:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​romans-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Asimismo, el Espíritu también ayuda en nuestras debilidades; porque no sabemos por qué debemos orar como debemos; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​romans-8.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Liberación simplemente por la verdad de Dios

Llegamos ahora, en los primeros cuatro versículos aquí, a la liberación misma. ¿Será esto por medio de la experiencia? Un simple vistazo a los versículos nos mostrará que definitivamente no es así. La experiencia no produce ni puede producir libertad. La libertad, por otro lado, cuando se conoce, es en sí misma una experiencia. Pero el medio de encontrar la libertad experimentalmente se basa totalmente en el testimonio de Dios.

¿Qué puede ser más sorprendente que el hecho de que aquí tenemos sólo unas pocas declaraciones de hechos precisas y absolutas ? ¿Qué necesita el desdichado de Romanos 7:1 sino una base sólida sobre la cual descansar? - ¿y para seguir construyendo? ¿Cómo puede encontrar estabilidad en la cambiante incertidumbre de la experiencia? Gracias a Dios, Su pura y simple verdad es un fundamento inquebrantable.

Esto es lo que tenemos aquí. No es lo que "yo" he hecho, lo que "yo" soy, o lo que "yo" siento, sino lo que permanece inamovible como obra y palabra de Dios. La orgullosa palabra "yo" ya no tiene lugar, ya que anteriormente (en Romanos 7:1 ) ocupaba todo el campo.

Como han señalado a menudo los traductores, la última parte del versículo 1 se ha insertado incorrectamente; los mejores manuscritos griegos no incluyen las palabras "que no andan según la carne, sino según el Espíritu". Aparentemente, algunos de los primeros copistas consideraron que las palabras de cierre del versículo 4 estarían bien ubicadas al final del versículo 1, sin duda una forma muy irrespetuosa de manejar la Palabra de Dios, por decir lo mínimo.

El versículo entonces es benditamente claro y decisivo: "Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús". ¿No es esta una respuesta silenciadora al pecado en la carne, y también a la ley, con su ministerio de condenación? ¿Qué tiene que ver el pecado, la ley y la condenación con los que están "en Cristo Jesús"? La ley aplicada a la carne significa condenación, como lo confirma la experiencia de Romanos 7:1 : pero no hay condenación para los que están en Cristo Jesús.

Entonces, por supuesto, la ley no puede aplicarse a los que están en Cristo Jesús, porque "en Cristo" es un claro contraste con estar "en Adán" ( 1 Corintios 15:22 ). La presente dispensación ha traído un cambio de liderazgo. Cristo ha venido, y la jefatura de Adán debe cederle paso a Él en el caso de cada alma que confía en Él. El cambio es absoluto y contundente: el viejo sistema de cosas está completamente desplazado.

Tampoco hay meramente un cambio oficial de liderazgo, por importante que sea, pero la nueva dispensación de Dios involucra una obra distintivamente característica en las almas , una obra que no se logró en otras épocas. El Espíritu de Dios ha venido a permanecer en los santos de Dios hoy. No es meramente la verdad del nuevo nacimiento (que por supuesto es aplicable a todas las edades) sino de la presencia personal del Espíritu de Dios, quien en Pentecostés vino a tomar su morada en la iglesia de Dios colectivamente, y en el cuerpo. de cada creyente individualmente.

(Compare con Hechos 2:1 y Gálatas 4:1 ). De modo que en el versículo 2 tenemos introducida "la ley del Espíritu". Esto se conecta con "la vida en Cristo Jesús". La ley de Dios dada a través de Moisés (como hemos visto en Romanos 7:13 ), solo me conectó con la muerte.

El principio gobernante del Espíritu de Dios operando dentro del creyente, escribiendo sobre las tablas carnales del corazón, me libera completamente de ese principio gobernante de los mandamientos carnales inscritos en tablas de piedra ( 2 Corintios 3:1 ).

Notemos cuidadosamente la absoluta finalidad de este versículo. No fue el logro de la experiencia o la espiritualidad lo que hizo que Pablo se sintiera libre de la ley del pecado y la muerte. Tampoco se sentía simplemente libre: esa no era la cuestión. Aquí no se debe confiar en los sentimientos: debemos haber establecido hechos, no sentimientos. Y esto es lo que tenemos aquí: "La ley del Espíritu, de vida en Cristo Jesús, me ha librado de la ley del pecado y de la muerte".

"Verdad bendita e inmutable, aplicable a todos los santos de Dios, aunque de hecho no todos la comprendan. Pero sea así, permanece en toda su noble grandeza, siempre la misma, lista para ser apropiada por la fe de todos los que toman como está.

" Me ha hecho libre": esto es realmente el descanso. No es nada a lo que aferrarse ni a buscar con los esfuerzos del trabajo, la experiencia o los sentimientos humanos: la libertad se logra a través de Cristo Jesús, el Espíritu de Dios también lo atestigua en el alma.

Esto era "lo que la ley no podía hacer". ¿Por qué? Fue débil a través de la carne. La carne, carne de pecado, solo podía atraer el desagrado de la ley y la esclavitud a su juicio. La ley misma no tenía fuerza para redimir a las almas de su esclavitud. Podía dejar libre a un hombre que nunca había pecado, pero no podía liberar a uno que había pecado.

Entonces Dios ha hecho lo que la ley no pudo. Pero requirió un gasto indecible más allá del pensamiento humano. Debe enviar a su propio Hijo, y enviarlo "en semejanza de carne de pecado". Qué sacrificio de parte del Padre; ¡Qué humillación para el Hijo! "Encontrado a la moda como un hombre" ( Filipenses 2:8 ), Aquel en quien "no hay pecado" ( 1 Juan 3:5 ), "que no conoció pecado" ( 2 Corintios 5:21 ), "que no pecado "( 1 Pedro 2:22 )," se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, la muerte de cruz.

"Bendito más allá de toda expresión al pensar que Aquel en quien no podía haber carne de pecado ha sido enviado todavía" en semejanza de carne de pecado ", para encontrar el pecado y condenar el pecado en la carne. Esto se ha hecho en la Cruz. Dios es la fuente de ello, Su Hijo el cumplidor de esa gloriosa obra.

Observemos nuevamente, es "pecado", no "pecados", lo que está en cuestión aquí. "Los pecados perdonados" y "el pecado en la carne condenado" son dos verdades de carácter muy diferente. Los primeros son los hechos, los segundos la naturaleza por la cual se producen los hechos del pecado. La naturaleza ha sido condenada en la cruz de Cristo. Antes se ha mostrado incorregible, incapaz de cualquier cambio, totalmente opuesto a Dios. Nada podía hacer por él excepto la crucifixión: no podía ser perdonado, no podía mejorarse y debía ser condenado.

Pero no me corresponde a mí, gracias a Dios, cumplir su condenación. Dios ya la condenó en la cruz: ya no tiene lugar: ha sido desterrada y borrada de su vista para siempre. ¿Parece esto difícil de aceptar como cierto? ¿No expresa ni los sentimientos ni la experiencia del alma? Puede que sea así, pero es una cuestión de verdad , no de sentimiento y experiencia. Así como el conocimiento del perdón de los pecados se basa, no en los sentimientos o la experiencia, sino en la Palabra de Dios claramente declarada: "Os escribo, hijos, porque vuestros pecados os son perdonados por amor de Su nombre" ( 1 Juan 2:12 ) - por lo que la Palabra de Dios también declara inequívocamente que "Dios enviando a su propio Hijo - condenó pecado en la carne. ”Esto es final y concluyente: no puede quedar ninguna duda al respecto. ¡Bendito secreto de fuerza y ​​descanso para el alma!

Para que la justicia requerida por la ley se cumpliera sin la ley. De esta manera, la ley misma se desplaza como norma de justicia, pero el requisito de justicia de la ley se confirma y se cumple en aquellos que, estando bajo la gracia, "no andan según la carne, sino según el Espíritu". La ley se aplicaba a la carne, requiriendo justicia, pero no podía producir justicia; de hecho, no había tal cosa en la carne para ser sacada.

La gracia deja la carne a un lado, de hecho, condena el pecado en la carne, pero proporciona el poder para la justicia, no la ley, sino el don del Espíritu de Dios para habitar dentro del creyente. Por lo tanto, es un bendito privilegio del creyente olvidarse de sí mismo, apartarse por completo de la carne y andar según el Espíritu. Su objeto se convierte así en Cristo solo, no más él mismo y su propia conducta. porque el Espíritu de Dios pone a Cristo Jesús preeminentemente ante el alma, y ​​todo lo demás en comparación se convierte en vanidad.

¿Pensaríamos en imponer una ley para hacer lo correcto sobre el Espíritu de Dios? Sería una locura: hacer el mal que sabemos es imposible para Él. Entonces, ¿se puede imponer la ley a los que tienen el Espíritu de Dios para exigirles justicia? Ciertamente no. Son libres, libres para ser siervos voluntarios de Cristo de todo corazón. Esto es verdaderamente liberación, la esclavitud desaparecida y el alma en libertad en la presencia de Dios. Que su infinita misericordia haga de esto una realidad viva en innumerables almas.

Estos primeros cuatro versículos luego nos dan la liberación, que vemos involucra un cambio absoluto, primero en la posición, segundo en la operación interna de Dios y tercero en el estándar de justicia.

LA OBRA DEL ESPÍRITU HABITANTE

Ahora bien, la operación del Espíritu de Dios en el santo individual, como en la Iglesia de Dios, es un asunto de suma importancia en la actualidad. Su presencia es tan real como lo fue la presencia del Señor Jesús durante sus pocos años caminando sobre la tierra en carne. Este capítulo ha sido un gozo especial para innumerables santos, y con razón, pero su significado, incluso entonces, se asume poco como la manifestación distintiva de la obra del Espíritu de Dios personalmente presente en la tierra para cumplir la voluntad de Dios. El secreto de la bienaventuranza del capítulo radica simplemente en esto, que es obra del Espíritu, con el hombre completamente a la sombra.

Pero es bien sabido que la última parte del capítulo es la que atrae el deleite de un mayor número de almas, cuya atención se dirige poco a la primera parte. ¿Podrá entonces su deleite ser tan pleno como Dios quiso? ¿O no están más bien satisfechos con una cierta medida de consuelo y gozo, sin entrar realmente en la plenitud que la sabiduría de Dios ha provisto? ¿Puede haber cometido un error en lo que puso primero? No, la primera parte es de vital necesidad, muchas veces ignorada.

Si vamos a entender la obra del Espíritu, debemos entender completamente esto, que no puede haber mezcla de carne con ella. Y no sea que en esto nos equivoquemos o seamos engañados por las bellas apariencias de la carne, que siempre busca estimular al Espíritu, hay una bendita salvaguarda para el alma en el ministerio de la primera parte del capítulo, y la basura de La obra y la importancia personal del hombre se quitan para la manifestación distintiva de la obra del Espíritu. Es prudente considerar esto bien.

El versículo 5 nos da de manera concisa los dos principios rectores opuestos que operan en las almas. Solo hay dos: no tienen similitud real, ningún punto de acuerdo en ningún particular, y entre ellos no hay posibilidad de hacer las paces. Aquellos que son según la carne son, por supuesto, incrédulos; aquellos según el Espíritu, creyentes. La mente de uno está puesta en las cosas carnales, la mente del otro en las cosas del Espíritu. El principio es simple, que el objeto sobre el cual se fija la mente gobernará la conducta, aunque hay operaciones internas que hacen que la mente se oriente en un sentido u otro.

"Porque la mente de la carne es muerte, pero la mente del Espíritu, vida y paz" (JND). Los versículos 6, 7 y 8 nos dan la oposición esencial en estas dos cosas: el fin de la primera es la muerte, el fin de la vida posterior y la paz. La carne, con todos sus objetos, sólo es llevada a la muerte: no tiene mejor anticipación: su ojo no ve más, porque no puede. La mente del Espíritu, que tiene a Cristo por objeto, por supuesto, es vida y paz.

Cristo ha resucitado de entre los muertos, en una esfera de perfecto descanso y paz, y siendo esta la porción segura de aquel que tiene la mente del Espíritu, la muerte se ha convertido meramente en algo incidental: el fin es vida y paz, y el presente toma su carácter del final.

"La mente de la carne es enemistad contra Dios: porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede". ¿Qué pronunciamiento más fuerte podemos pensar que este? La insomnio a Dios es enemistad contra Él, y la mente de la carne no puede estar sujeta a Él: tiene un carácter fijo de rebelión. ¡Solemne y terrible verdad para contemplar! Debemos recordar que tal es la mente natural del hombre, según la cual incluso un creyente puede actuar tontamente, cuando no hace uso de la mente del Espíritu, que es su legítima herencia.

Pero el versículo 8 no habla simplemente de la "mente", sino de "los que viven en la carne". Estas son personas inconversas, por supuesto, que no tienen el Espíritu, como lo confirma el versículo 9. Note también Romanos 7:5 . Cualquier otra cosa que puedan hacer, cualesquiera que sean sus excelentes cualidades y admirables virtudes ante los hombres, "no pueden agradar a Dios.

"Ésta es la conclusión inequívoca, imposible de transigir. Que nadie se engañe: el modelo más ejemplar, atractivo, honorable y sincero del hombre en la carne" no puede agradar a Dios ". Por favor, los hombres puede, y quizás sobre todo él mismo, pero nada puede agradar a Dios en referencia a los hombres, salvo la obra de Su Espíritu dentro de ellos. Sólo la mano de obra divina puede lograr el placer Divino. Esta es una lección solemnemente importante para el hombre.

Pero pasamos a la condición claramente declarada de todos los cristianos: "no estáis en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Ahora bien, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él ". Aquí está la exclusión total de todos los que no tienen el Espíritu de Cristo. No son de Cristo. Sin duda, la expresión "el Espíritu de Cristo" pretende transmitir el pensamiento de lo que es característico de los santos de Dios: manifiestan (en cualquier grado) el mismo Espíritu que Cristo manifestó en el mundo.

Pero esto sería imposible si no tuvieran personalmente el mismo Espíritu. "El Espíritu de Dios", "el Espíritu de Cristo", "el Espíritu de Aquel que levantó a Jesús de los muertos" es, por supuesto, el mismo Espíritu, pero conectado con diferentes verdades. En el primer caso, es el hecho de que Dios habita por Su Espíritu en el creyente; en el segundo, la manifestación característica del Espíritu como se ejemplifica en Cristo; en el tercero, la futura esperanza de la glorificación por el poder del Espíritu.

Observemos aquí, sin embargo, que no es obra del Espíritu lo que se ha puesto ante el alma para encontrar la paz. En los capítulos anteriores es más bien la obra de Cristo el objeto de la fe del alma y el fundamento de su paz. No debemos buscar la paz sobre la base de la obra del Espíritu en nosotros: eso sería simplemente una forma sutil de ocupación propia. El Espíritu, aunque es cierto, su obra es

subjetivo, siempre ocuparía el alma con lo objetivo , es decir, fuera del creyente, mientras que, sin embargo, es necesario saber de quién es el poder que obra en nosotros. La evidencia más verdadera de la obra del Espíritu en nosotros es nuestra ocupación con todo lo que Dios ha hecho y revelado en y por el Señor Jesucristo.

"Y si Cristo está en vosotros" (ya que Él habita por el Espíritu en cada creyente) "el cuerpo está muerto a causa del pecado, pero el Espíritu es vida a causa de la justicia". Aquí está claro que "Cristo en ti" no significa erradicar el pecado. Porque aunque está dentro, no hay cambio en el cuerpo: todavía está muerto a causa del pecado. La carne permanece en su estado corrupto hasta la resurrección en la venida del Señor. La condición del cuerpo contaminada por el pecado debe esperar su erradicación hasta "la adopción, es decir, la redención de nuestro cuerpo" (v. 23).

"Pero el Espíritu es vida a causa de la justicia". Cf. 2 Corintios 4:1 . No es en el cuerpo en el que debo buscar la manifestación de la vida o la justicia: todavía está relacionado más bien con el pecado y la muerte. Pero el Espíritu de Dios habita dentro de mí, sobre la única base justa: la muerte de Cristo. La vida está conectada con él.

Dios me ha asegurado primero la justicia: libertad para el Espíritu, que es la vida. Es muy importante considerar la verdad de este versículo. Incluso ahora, el Espíritu de Dios, que es vida, habita dentro de nuestros "cadáveres". Es un retrato vívido del contraste entre nuestras dos naturalezas.

Pero el versículo 11 continúa con la futura redención del cuerpo. El mismo Espíritu que habitó en Cristo, que resucitó de los muertos por la gloria del Padre, porque Él también habita en nosotros, es la garantía de que seremos vivificados nuestros cuerpos mortales. Es una perspectiva firme y segura, por la cual la fe puede esperar tranquila y gozosamente. Por lo tanto, no hay necesidad de desanimarnos por la presencia del pecado en nuestros cuerpos mortales: solo debemos esperarlo hasta ese día bendito. Sin embargo, es nuestro privilegio vivir por encima de él, por el poder del Espíritu que habita en nosotros, y esto lo aclaran los tres versículos siguientes.

"Por tanto, hermanos, somos deudores" - esto es evidente, porque todo da testimonio de que somos criaturas dependientes - la cruz de Cristo, por supuesto, sobre todo. Pero si son deudores, ciertamente "no es para la carne, vivir según la carne". La carne no ha sido más que un ladrón, devastador y destructor. ¿Le debemos más que el terrible precio que ha cobrado? ¡Ah, no! nuestra deuda es con Aquel que nos ha redimido del opresor devastador.

¿Estaremos entonces gastando nuestra sustancia en esta carne pecaminosa como si todavía fuéramos siervos de ella? Escuchemos Romanos 13:14 - "Vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis provisión para la carne, para satisfacer sus concupiscencias". Si alimento la carne, seguramente será fuerte: si no la alimento, pronto se volverá inactiva.

"Porque si vivís según la carne, estáis a punto de morir; pero si por el Espíritu dais muerte a las obras de la carne, viviréis" (JND). La muerte es el resultado final de vivir según la carne: no podría ser de otra manera: nada que no sea para Dios y de Dios puede permanecer por la eternidad. Pero el Espíritu dentro del creyente tiene poder para "hacer morir las obras de la carne", y el creyente, haciendo uso de este poder, prueba la realidad de la vida que es eterna.

Este verdadero vivir, ser guiado por el Espíritu de Dios, se conecta con la filiación (v. 14). Es característico de todo santo de Dios, por supuesto. Si no hay dirección del Espíritu, todo es mera carne. Por lo tanto, cualquiera que sea la medida de sujeción y obediencia a la dirección del Espíritu, todo verdadero creyente es guiado por el Espíritu. De lo contrario, no podría haber fruto alguno. La carne puede ser impulsada por la ley o por las circunstancias a hacer ciertas cosas que parecen buenas, pero es vanidad.

Ser guiado por el Espíritu implica una sujeción voluntaria y amorosa al Señor Jesús, y ¿qué verdadero creyente puede rechazar esto por completo? ¡Ciertamente no uno! No puede haber nadie hoy llamado hijo de Dios que no tenga el Espíritu de Dios. Gálatas 4:1 trata claramente con el tema de la filiación, como una bendición dispensacional del presente día de gracia, en contraste con la esclavitud anterior bajo la ley antes de la muerte de Cristo.

Para el creyente, la redención lo pone en la posición de un hijo, habiendo recibido la adopción (v. 5), luego el envío del Espíritu (v. 6) pone el sello sobre esto. Todo el que es hijo, Dios lo dota de su Espíritu; por tanto, no se puede permitir una pretensión de filiación sin el Espíritu. La dirección del Espíritu es una parte indispensable del cristianismo.

El versículo 15, sin embargo, nuevamente protege cuidadosamente contra esto que produzca dudas en las almas de los santos y temor de si finalmente serán aceptados por Dios. No habían recibido un espíritu de esclavitud para simplemente volverlos a tener miedo, como lo habían sido cuando estaban bajo la ley. No es que el cristianismo diga lo mismo que la ley, solo un poco más esperanzado: esto sería una mera mezcla de principios y confusión.

¿Cuál es el espíritu con el que se debe recibir el cristianismo? Seguramente con el mismo espíritu que se da: "de fe en fe"; como se dice en Romanos 1:1 . Dios da gratuitamente según el principio de la fe, y nosotros debemos recibir según el mismo principio, con un espíritu de confianza y agradecimiento. Esto es lo que ama.

La esclavitud y la exigencia están lejos de su mente: que estén lejos de la nuestra. No hemos recibido un espíritu que nos hace meros esclavos, sino "el Espíritu de adopción, por el cual clamamos Abba Padre". Ésta es la dignidad y la libertad aseguradas de los hijos. No deja lugar a dudas y temores, ni a una obediencia meramente servil, buscando el Cielo como recompensa del servicio a Dios; porque el cielo es la porción perfectamente segura del creyente: al servir a Dios, debe hacerlo sin ninguna duda al respecto. Tal es la libertad y la paz del Espíritu de adopción. Da cercanía consciente a Dios como Padre.

Así también en el versículo 16 da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Para entender bien esto debemos recordar que todos los santos desde Adán hacia abajo han sido hijos de Dios, aunque hasta la cruz de Cristo no tenían la posición de hijos de Dios. Las palabras griegas en los versos 14 y 16 son claramente diferentes: la última implica nacimiento, la primera se refiere a la dignidad de la posición adoptada .

Pero aunque, como hemos dicho, incluso los santos del Antiguo Testamento eran hijos (no hijos) de Dios, sin embargo, no tenían el mismo testimonio confirmador de esto que tenemos hoy. No había la misma prueba de que disfrutaban en sus almas: aún eran infantes ( Gálatas 4:1 ), verdaderamente nacidos de nuevo de Dios, pero poco conscientes de la bienaventuranza de su relación.

Pero el don del Espíritu es un testimonio para nosotros, dentro de nosotros, que da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Este es un testimonio que los santos del Antiguo Testamento no tenían. Hoy disfrutamos de la relación de los niños en la misma medida en que prestamos atención al testimonio del Espíritu. El Espíritu, por supuesto, atrae nuestros afectos a Cristo y nos permite deleitarnos en las cosas de Dios; cuanto más, más plenamente le permitimos su lugar.

El hecho también de que seamos hijos de Dios por adopción, en virtud de la redención, es en sí mismo una prueba de que somos "hijos de Dios". La adopción y el nuevo nacimiento son verdades distintas, por supuesto, que enseñan las líneas de pensamiento más preciosas, pero no hay adopción sin un nuevo nacimiento, y desde la cruz de Cristo, cada alma recién nacida también ha recibido la adopción. El nuevo nacimiento habla de relación filial: la adopción habla de dignidad posicional.

"Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo". Realmente bendita verdad, aplicable a todo santo desde Adán hasta la venida de Cristo, porque todo niño es un heredero, aunque esté en la infancia y no se dé cuenta de su derecho a la herencia. De hecho, ¿cuántos de los santos de Dios antes del primer advenimiento de Cristo tenían algún entendimiento de que reinarían con Cristo en gloria? Pero tal es la clara revelación del cristianismo.

(Compárese con 1 Corintios 6:2 ; 2 Timoteo 2:12 ; Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 5:9 ).

Pero mientras tanto, es el momento del sufrimiento: esperar, aguantar con paciencia. Tal es nuestro carácter de identificación con Él hoy: es la prueba de fe estar unidos a un Señor rechazado. Pronto estaremos unidos a Él en la glorificación. ¡Bendita respuesta al poco tiempo de sufrimiento!

Desde el versículo 18 al 25, el sufrimiento presente en relación con la vieja creación, junto con la anticipación de la liberación de ella, viene ante nosotros. Los sufrimientos no deben compararse con la gloria que se revelará en los santos. Uno es breve y transitorio: el otro eterno; la gloria mucho más que compensar incluso el camino más espinoso del sufrimiento en la tierra. No es una mera teoría, sino el cálculo cuidadoso y deliberado de un hombre que sufrió por amor a Cristo quizás por encima de cualquier otro. ¡Bendito ejemplo del poder de Cristo descansando sobre un alma!

Pero la escena de los sufrimientos de los santos tiene en sí misma una perspectiva más bendecida que la aguarda. La creación tiene una sincera expectativa al esperar la manifestación de los hijos de Dios. Debe esperar su libertad hasta que los hijos de Dios (que ahora disfrutan de la libertad de la gracia), se manifiesten en la libertad de la gloria.

Es el hombre quien, por supuesto, es responsable de la plaga del pecado sobre la creación; por lo tanto, el hombre, para tener gloria, primero debe ser sujeto de la gracia. Pero la creación no se hizo por sí sola - "no voluntariamente" - "se sometió a la vanidad": no era una cuestión moral, como con el hombre, sino que por el pecado del hombre toda la creación ha sufrido; es "por razón de" el hombre, "que lo ha sometido".

Por tanto, no es la gracia lo que necesita la creación, sino la redención del poder. De modo que hay espera "con la esperanza de que la creación (criatura) misma también sea liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios". Entonces la creación, que fue forzada a la corrupción por el pecado del hombre, será identificada con la gloria de los hijos de Dios. "Porque sabemos que toda la creación a una gime y da dolores de parto hasta ahora". Toda la creación se une al canto fúnebre: cada parte se ha visto afectada.

"Y no sólo ellos, sino también nosotros, que tenemos las primicias del Espíritu, también nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo". "Las primicias del Espíritu" nos da un anticipo en anticipación de ese brillante día de gloria; pero a pesar de la indecible bienaventuranza de esto, todavía estamos en el cuerpo conectados con una creación contaminada por el pecado. De modo que nuestro regocijo se mezcla con gemidos.

Así, Dios da a sus santos renovados para que sientan los dolores de la vieja creación y anhelen con más fervor que la gloria sea revelada. Vemos aquí que se le da un significado adicional a la adopción, al comparar el v. 15 y Gálatas 4:1 . En cierto sentido hemos recibido la adopción ( Gálatas 4:5 ), convirtiéndonos en hijos de Dios por fe.

En este caso, esperamos la adopción, la redención del cuerpo, es decir, que nuestros cuerpos sean liberados de esta esfera de pecado y corrupción, y conformados a la imagen de Cristo, seremos manifestados públicamente como hijos de Dios. Por fe tenemos la adopción ahora; por manifestación lo tendremos en gloria.

De hecho, en los versículos 23 y 24, las verdades de la adopción, la redención y la salvación reciben una aplicación futura; sin embargo, en otra parte se habla de cada uno de ellos como una posesión presente de todo creyente. Compare también Efesios 1:7 ; Efesios 2:5 ; Efesios 2:8 ; 2 Timoteo 1:8 . Esto no puede implicar ninguna duda en cuanto al futuro, más bien la seguridad absoluta de que las bendiciones que tenemos ahora por fe, las tendremos entonces por manifestación.

"Porque en esperanza somos salvos; pero la esperanza que se ve no es esperanza: porque lo que un hombre ve, ¿por qué espera todavía? Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos". La esperanza es una parte esencial del carácter cristiano - "un ancla del alma, a la vez segura y firme" ( Hebreos 6:19 ), no una cuestión de indefinida incertidumbre: si así fuera, no debemos esperar con paciencia, sino con dudas. y miedos. La fe da la certeza de que la esperanza se cumplirá, cuando no lo sabemos, pero la fe también nos hace contentos con esperar pacientemente. Esta es la verdadera "paciencia de esperanza".

Pero nuestra condición en el mundo es también una en la que la inteligencia no es en modo alguno perfecta: inteligencia para soportar todo mal y problema, para poder saber qué es necesario para hacer frente a ellos. Sin embargo, tales debilidades son la misma ocasión para la operación del Espíritu de Dios. Nuestra ignorancia de cómo orar como deberíamos nos muestra seguramente nuestra necesidad de la obra del Espíritu, y nos daría más para someternos a Él.

Los gemidos relacionados con la vieja creación a menudo nos encontramos incapaces de traducir en palabras, mientras que nuestras almas más íntimas pueden verse profundamente afectadas. No es más que otro medio por el cual Dios nos enseña la dependencia. Mucho puede estar reprimido en el alma que no puede encontrar salida en las palabras, de modo que incluso en la presencia de Dios solo se producen gemidos. Pero si en verdad falta la inteligencia, el Espíritu de Dios que mora en nosotros satisface plenamente la necesidad.

Su presencia personal da tranquilidad y descanso al alma, porque si no podemos confiar en nuestra propia inteligencia, podemos confiar plenamente en Él. Así tenemos la certeza de que nuestro Dios, que escudriña los corazones, sabiendo perfectamente cuál es la mente del Espíritu, es correctamente orado, porque el Espíritu intercede, no según nuestros deseos egoístas o pensamientos naturales, sino según la voluntad de Dios. . ¡Bendito consuelo en verdad!

TRIUNFANDO EN EL AMOR DE CRISTO

Pero desde el versículo 28 hasta el final tenemos cosas ante nosotros que no son inciertas para nuestra inteligencia: es un conocimiento definitivamente asegurado que es característico del cristianismo, el lenguaje apropiado de cada alma salva.

"Pero sabemos que todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios, a los que son llamados según el propósito" (JND). ¿Es esta la expresión sincera de nuestras almas? Todo cristiano ciertamente está de acuerdo con la verdad aquí, pero ¿cuántos cristianos la disfrutan como un poder real y práctico sobre el alma y, por lo tanto, descansan plenamente en el incesante amor de Dios hacia nosotros? Este es un asunto diferente, por supuesto; pero la Palabra nos ha sido dada con este fin, para que tenga un efecto vital en nuestras vidas.

Debe notarse aquí que "los que son llamados según un propósito" son solo "los que aman a Dios": no es el mismo llamado que en Mateo 22:14 - el llamado de la gracia para todos, que es rechazado por muchos . Aquí se trata más bien de la llamada del propósito divino, que no se puede rechazar, es más, que "los llamados" no pensarían en rechazar. Hay una maravillosa bendición y consuelo en estas siguientes verdades acerca de la obra perfectamente soberana de Dios en la gracia, es decir, para aquellos que han confiado en Cristo. El orden es, por supuesto, digno de Dios mismo, y todo es deliberado con calma, porque se ha establecido antes que la tierra.

Primero es Su presciencia. Es impensable que pudiera ser de otra manera con Dios. Antes de que se pronunciara su palabra creadora, él conocía bien "el fin desde el principio". De hecho, es absolutamente imposible encontrar descanso en cualquier otro Dios que no sea ese, y cuando mi alma sea salva, puedo mirar atrás y regocijarme de que Dios me conoció de antemano como alguien a quien salvaría por el evangelio de la gracia.

Luego viene la predestinación para ser conformados a la imagen de Su Hijo. Señalemos bien que no se trata simplemente de la predestinación para ser salvo, sino para la gloria futura conforme a la imagen de Cristo, que es él mismo "la imagen de Dios". Sin duda, el lado moral de la verdad es el más destacado aquí, es decir, que la pureza, la santidad y todas las demás virtudes benditas de nuestro Señor, tendrán su brillante reflejo en Sus santos.

¡Ciertamente maravilloso propósito, y digno de tal Dios! En otra parte, por supuesto, aprendemos que incluso físicamente nuestros cuerpos serán modelados como Su cuerpo de gloria ( Filipenses 3:21 ). Cuán dichosamente se completa el misericordioso propósito de nuestro Dios. Para nuestros propios corazones hoy, ¿podría algo compararse con ser como Aquel que nos ha salvado tanto de nuestros pecados como del poder del pecado? Contemplar a una Persona así es desear ser como Él.

Su título aquí - "el Primogénito entre muchos hermanos" - es claramente uno de prioridad en Persona, no en el momento del nacimiento. Colosenses 1:15 confirma tal principio en cuanto al "primogénito". Cristo es "el primogénito de toda criatura". ¿Por qué? "Porque en él fueron creadas todas las cosas". Salmo 89:27 da un testimonio claro.

Hablando de David como tipificación de Cristo, Dios declara: "Lo haré mi primogénito, más alto que los reyes de la tierra". Es una dignidad oficial muy por encima de cualquier mera cuestión de tiempo. En los tiempos del Antiguo Testamento, al primogénito según la naturaleza se le concedía la prioridad sobre sus hermanos, pero esta rígida costumbre fue revertida muchas veces por Dios, quien dio la primogenitura a un menor. Así que ahora, Dios dejaría en claro que Adán ha sido completamente desposeído de todos los derechos del primogénito, y estos ahora están eternamente en manos del Señor Jesús.

Sin embargo, podemos agradecer a Dios que en gracia Él (Cristo) tiene "muchos" a quienes no se avergüenza de llamar hermanos ( Hebreos 2:11 ).

El llamamiento (v. 30) llega a su debido tiempo. Y a nosotros que somos salvos, ¿no podemos decir que ha sido por una voz de poder y gracia irresistibles? - despertándonos de la masa de corrupción y ruina de este mundo - para escuchar "la voz del Hijo de Dios" - y vivir. 1 Tesalonicenses 2:12 y 2 Tesalonicenses 2:14 hablan de este llamado, por el cual los santos tesalonicenses se volvieron a Dios de sus ídolos, un llamado tan fuerte que los separó de sus propios compatriotas al precio de la persecución más amarga ( 1 Tesalonicenses 2:14 ).

Y Pablo, quizás más que todos los demás, conoció el maravilloso poder de ese llamado, que lo llevó, "blasfemo, perseguidor e injurioso", a caer tembloroso y asombrado a los pies de Jesús ( Hechos 9:1 ; Gálatas 1:13 ).

"Y a los que llamó, a éstos también justificó". Poco es necesario decir aquí para la justificación del que cree en Jesús, ya que esto ya se ha discutido completamente en los capítulos anteriores de Romanos. Pero la justificación debe entrar aquí, porque Él nos ha llamado de la carga de los pecados y del estado de pecado. Ahora se demuestra que las demandas de justicia se cumplen plenamente.

Y la glorificación se introduce de inmediato, sin ninguna otra operación que intervenga. Esto es verdaderamente digno de un Creador soberano y obrero divino. El fin está como asegurado desde el principio, tan plenamente que Él puede hablar de la glorificación de los creyentes como una obra ya cumplida. ¿No nos recuerda las palabras del Señor Jesús en su oración al Padre: "Y la gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno; yo en ellos, y Tú en mí, para que sean perfeccionados en uno; y para que el mundo sepa que tú me enviaste y los amó como a mí me has amado " Juan 17:22 .

Aquí está la perfecta dignidad de un orador divino, que considera que todo el transcurso del tiempo permanece completamente abierto a Su mirada, y la gloria futura como algo establecido en el presente. Nos convertimos en partícipes de la gloria que Dios le ha dado, no de la gloria que tuvo con el Padre antes de que existiera el mundo; pero la gloria que ha adquirido por Su humillación y sufrimiento como Hombre en el mundo, y de la que está investido hoy a la diestra de Dios.

Es la gloria de la belleza y perfección moral, de la obediencia devota a la voluntad de Dios; - la obediencia hasta la muerte, y el botín que ha ganado con su bendito sacrificio. En todo esto, sus santos compartirán benditamente el fruto de su propia obra maravillosa. ¡Qué santa alegría y dulzura es la tranquila certeza de todo esto!

Y ahora, es hora de sacar una conclusión, comenzando con el versículo 31. Tampoco es simplemente una declaración de conclusiones; sino que el Espíritu de Dios busca sacar de todo corazón cristiano respuestas definitivas y concluyentes, comprometiéndose plenamente el corazón a la firme convicción de la verdad. Sin embargo, es sin duda el lenguaje apropiado de los elegidos unidos. Es "¿qué , pues, diremos a estas cosas?" Mientras que, al llegar al versículo 38, la palabra es: "Estoy persuadido". Hay persuasión y gozo personal, pero también deben dirigirse hacia todos los demás santos, incluyéndolos en la perfección de la bendición de Dios.

Luego hay una serie de preguntas desafiantes. De hecho, desde los versículos 31 al 35, cada declaración puede interpretarse correctamente como una pregunta. En griego, las expresiones "Dios es el que justifica" y "Cristo es el que murió", pueden ser consideradas como afirmaciones o preguntas, por lo tanto, "¿Dios el que justifica?" y "¿Cristo, que murió?" etc. La misma forma de hablar se usa en el v. 35 - "¿Será tribulación o angustia"? etc.

, donde el uso exige una pregunta. Las palabras "es" y "será" no tienen equivalente en griego. Pero es el Espíritu de Dios nos pide lo que diremos a estas cosas. Que cada cristiano responda con una confesión inequívoca y sincera de confianza en la fidelidad de Dios.

"Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Se verá en los versículos 31 al 33 que Dios está preeminentemente ante nosotros, la Fuente del evangelio, como hemos visto antes. No es simplemente Cristo intercediendo por nosotros, como es una verdad bendita, por supuesto (v. 34), sino Dios por nosotros. El versículo 32 lo presenta así como entregando el objeto más querido de Su corazón, al terrible sufrimiento de la cruz, sin librarlo del juicio absoluto contra nuestros pecados, el horror de ser hecho maldición por nosotros.

¡Maravilloso sacrificio por parte de Dios mismo! Y si es así, ¿puede retener alguna bendición real de los suyos? ¿No nos dará también con él todas las cosas? Fíjense, es "con Él también", nunca sin Él, porque nada probará ser una verdadera bendición si no está en conexión con Cristo. Pero, ¿tenemos entonces algún motivo de queja? - cuales sean nuestras circunstancias? Deje que el corazón cristiano responda. ¿Qué son las "cosas" para Dios en comparación con su propio Hijo? Las bendiciones menores ciertamente las dará, si ha dado las mayores.

"¿Quién acusará a los escogidos de Dios? ¿Lo hará Dios, el que justifica?" Estos tres versículos nos dan tres pasos: primero, Dios por nosotros; en segundo lugar, Dios nos bendiga; y en tercer lugar, Dios nos justifica, o nos libera de todos los cargos. Porque, ¿quién tiene derecho a acusarnos? Seguramente Dios es el único que tiene ese derecho. Pero, ¿hará Él esto, el que por el contrario nos ha justificado?

"¿Quién es el que condenará? ¿Será el Cristo que murió? Sí, más bien, el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, el cual también intercede por nosotros". En cuanto a la condenación, Juan 5:22 nos dice: "El Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo", luego el v. 27 - "Y también le ha dado autoridad para ejecutar juicio, porque es el Hijo del Hombre". .

"Entonces Cristo tiene autoridad para condenar. ¿Lo hará? - es decir, ¿en referencia a los elegidos? ¡Por qué, murió por nosotros, resucitó por nosotros, está a la diestra de Dios intercediendo por nosotros! con el tiempo condenará al impenitente, pero ¿lo hará así con los que confían en él?

O, por otro lado, cuando ha mostrado un amor tan positivo e infinito por nosotros, "¿quién nos separará del amor de Cristo?" ¿Es una posibilidad? ¿Qué hay de todas esas cosas que prueban la fe y prueban el corazón, cosas que al ojo natural pueden parecer contradecir el cuidado constante e infalible de Dios por las almas? ¿Será la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, o la espada? ¿No son más bien ocasiones especiales para arrojarnos más sobre ese amor?

De modo que las preguntas terminan con el verso 35, pero se cita la palabra escrita para confirmar el alma en cuanto a la última: "Como está escrito: Por tu causa somos muertos todo el día; somos contados como ovejas para el sacrificio." Es por la causa de Cristo que se permite que estas aflicciones lleguen al creyente, para que puedan probar más profundamente la realidad de Su amor y el poder de ese amor, que, cuando se conoce en el alma, es mucho más que un rival para las pruebas más terribles que se puedan conocer. Sabemos que esto ha sido probado prácticamente en los casos de mártires innumerables.

Cuando se considera que es por causa de Cristo, la mayor aflicción engendrará el gozo más profundo. El sufrimiento por hacer mal es ciertamente una cosa diferente; pero en cualquier prueba "necesaria", que viene por un camino de obediencia sumisa, puede haber la tranquila y dulce seguridad de que no es más que una prueba de fe. El diablo busca, es cierto, separarnos del amor de Cristo; de ahí que las aflicciones calculadas por él para este fin sean en realidad por causa de Cristo. Veamos esto y tendremos el regocijo más paciente a través de todo esto.

De hecho, "en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó". Este es el carácter cristiano apropiado: la victoria es algo completamente asegurado. Cristo nos ha amado: ¿cómo entonces podría ser de otra manera? "Más que vencedores" es una palabra bienaventurada: no se trata simplemente de triunfar sobre la oposición: es el alma elevada por encima de todo a la propia presencia de Dios de bienaventuranza infinita y eterna, "por medio de Aquel que nos amó".

¿Es de extrañar entonces que Pablo no dude en registrar la profunda persuasión de su alma en cuanto a la bendita y segura porción del amado pueblo de Dios? "Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra creación, podrá separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

"La muerte se menciona primero, lo que es el mayor temor y pavor del hombre. Pero su aguijón ha desaparecido para el creyente ( 1 Corintios 15:54 ). Pero ¿qué pasa con la vida con todas sus vicisitudes, pruebas y adversidades? breve cosa transitoria, una pequeña cosa comparada con su grandeza. ¿O todas esas cosas posicionalmente por encima de nosotros - ángeles, principados, potestades? Dios es más grande que ellos: y Él es por nosotros.

¿Y las cosas, ya sean las barreras presentes que parecen insuperables o las posibilidades futuras, o lo que es más alto que nuestro entendimiento, o las misteriosas profundidades del mal que congelan las almas de los hombres? Una vez más, la respuesta sonora es simplemente "Dios por nosotros". Ninguno de estos, "ni ninguna otra criatura, podrá separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro".

Aquí, de hecho, tenemos el cántico de la victoria a orillas del Mar Rojo, ( Éxodo 15:1 ), "Cantad al Señor, porque ha triunfado gloriosamente". Maravillosa y apropiada conclusión a la consideración de la liberación de Dios, primero de la culpa de los pecados, luego del poder del pecado. Así termina la discusión del consejo soberano de Dios en gracia y bendición, recomendado a todos los hombres en todas partes y aplicable a "todos los que creen".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​romans-8.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Algunas cosas que sabemos

Romanos 8:26

PALABRAS INTRODUCTORIAS

En los reinos de lo humanamente incognoscible y desconocido, la Palabra de Dios es segura y firme. Podemos decir "Yo sé esto" o "Yo sé aquello" cuando Dios habla, porque Dios lo sabe. Dios lo sabe, porque todas las cosas son de Su mano. Conoce la historia desde el advenimiento del hombre, porque Dios estaba allí; Él conoce la profecía mucho más allá de la hora actual del hombre, porque Él está allí.

Cuando Dios habla, sabemos que cumplirá Su Palabra; sabemos que Dios es verdadero; y sabemos que Dios puede cumplir sus promesas.

La Palabra de Dios está "para siempre * * establecida en el cielo". Cuando el sol no salga o la luna no brille, Dios no podrá establecer Su Palabra. Uno es tan seguro como el otro, sí, la Palabra de Dios es más segura; porque el cielo y la tierra pasarán, pero su palabra nunca pasará. Mientras Dios viva, su Palabra vive; mientras Dios persevere, sus promesas son seguras.

Cuán impactantes son las palabras: "Los reyes de la tierra se levantaron, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas". ¿Piensas, entonces, que los impíos prevalecerán contra el Señor y contra Su Cristo? ¡No! "El que se sienta en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos".

Cuán conmovedoras son las palabras que siguen: "Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion". "Sin embargo" a pesar de su confederación contra Mí; "Sin embargo" a pesar de su consejo, su complicidad; "Sin embargo" a pesar de su planificación y su parloteo "Sin embargo, he puesto a Mi Rey".

I. SABEMOS QUE VEMOS ( Juan 9:12 ; Juan 9:25 )

Había muchas cosas que el ciego no sabía; y fue franco al confesar su ignorancia. Sin embargo, había una cosa que sí sabía. Él sabía que, mientras que era ciego, ahora podía ver.

Primero, sabía que estaba ciego. ¿Dónde está el que no conoce el hecho de su pecado? Sabemos que fuimos formados en maldad. Sabemos que nuestro corazón está lleno de corrupción.

Los restos que se esparcen a lo largo de las orillas del tiempo; el dolor y el suspiro, el llanto y el llanto, nos habla del pecado. La prensa diaria conlleva una certeza de pecado que no se puede negar. Página tras página está llena de las horribles realidades del pecado. Sí, sabemos que éramos ciegos.

En segundo lugar, sabemos que vemos. Puede que no sepamos cómo vemos, pero sabemos el hecho de nuestra vista. El ciego sabía que era ciego; el hombre cuyos ojos Dios había abierto sabía que veía. Ningún poder en la tierra podría cambiar esa convicción que él conocía.

También lo sabemos. Sabemos que la carga de nuestros pecados se ha ido, sabemos que la luz de Dios brilla en nuestro interior. Sabemos que vemos.

Es una certeza que las cosas que una vez amamos, ahora odiamos; las cosas que odiamos, ahora las amamos. De hecho, las cosas viejas han pasado. Todas las cosas son nuevas. Sabemos que confiamos en Él; y sabemos que somos salvos.

Alguien le preguntó a un santo: "¿Sabes que eres salvo?" Él dijo: "Sí, estuve allí cuando mis pecados fueron perdonados y todavía tengo Su paz interior".

II. SABEMOS QUE HEMOS SIDO SALVADOS POR LA SANGRE ( 1 Pedro 1:18 )

El verdadero creyente sabe que no es redimido por cosas corruptibles. La plata y el oro son preciosos, pero su precio no es comparable a la Sangre de Cristo.

Incluso la sangre del hombre es preciosa a los ojos de Dios. Nunca se permitió ningún sacrificio de sangre humana como un tipo del derramamiento de la Sangre de Cristo. ¿Ha valorado alguna vez el precio de su propia sangre? Uno al morir, gritó: "Millones por un momento". Si su propia sangre no tiene precio, ¡cuánto más es invaluable la Sangre de Jesucristo! A través de su propia sangre, usted, un alma individual, tiene vida física; por la Sangre de Cristo, tienes vida para siempre.

La Sangre de Cristo es preciosa a los ojos de Dios; seguramente es preciosa en la nuestra. Es precioso porque es el precio de nuestra redención. Todo el oro y la plata del mundo no podría comprar la salvación de un pecador perdido. La Sangre de Cristo quita el pecado del mundo.

La Sangre de Cristo es preciosa por lo que hace. "La Sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado", La Sangre nos lava y nos blanquea más que la nieve. La Sangre de Jesucristo es preciosa porque la vida está en la sangre. El que derramó su sangre dio su vida. Se dio a sí mismo en rescate por muchos.

La Sangre de Jesucristo es preciosa porque nos da un testimonio que vence a Satanás y sus hordas. "Lo vencieron por la Sangre del Cordero y por la Palabra de su testimonio".

Otros pueden repudiar la Sangre de la Cruz, pero sabemos que la Sangre es el precio de nuestra redención. Estamos bajo la Sangre ahora; estaremos al lado y por delante vestidos con túnicas lavadas en sangre; y allí, nos uniremos a los redimidos de todas las edades al decir: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, * * y honra y gloria".

III. SABEMOS QUE TENEMOS VIDA ETERNA ( 1 Juan 5:13 )

Vida eterna que tan amplio es el pensamiento. "El que vive y cree en mí, no morirá jamás" ¡vida para siempre! La vida eterna es el resultado de la salvación a través de la Sangre de Cristo. Puesto que la vida está en la sangre, el que tiene la sangre tiene la vida. El Señor dijo: "El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna". Como nuestra sangre es la vida de nuestro cuerpo; por eso Su Sangre es nuestra vida para siempre.

El niño recibió su vida de sus padres, y durante la gestación, el niño vivió con su madre. Así también nuestra vida, Su vida; y vivimos por Él. Por eso leemos: "El que tiene al Hijo, tiene la vida; y el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida".

Cristo no solo dio su vida en rescate, sino que da su vida como la seguridad de nuestras vidas. Es porque Él vive que nosotros también vivimos, Cristo fue el Autor de nuestra vida, Él también es el Sustentador de nuestra vida.

La vida de la vid es la vida del pámpano; así también es la vida de nuestro Señor, la vida de los que permanecen en él.

En el momento en que somos salvos, tenemos la vida eterna. Podemos pasar por el valle de la sombra de la muerte, pero nunca podremos ser conquistados por la muerte, o ser retenidos por las cadenas de la muerte, porque Él probó la muerte por nosotros, y ahora Él vive con las llaves de la muerte y el infierno en Su mano. Nadie puede separarnos de su amor, ni nadie puede separarnos de su vida. La vida eterna este es el regalo de Gad.

IV. SABEMOS QUE SEREMOS COMO ÉL ( 1 Juan 3:2 )

¡Es maravilloso saber que tenemos vida eterna! "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado".

Si es posible, es aún más maravilloso saber que tendremos vida eterna con Él para siempre. Es incluso maravilla tras maravilla que tendremos vida eterna con Él y seremos como Él para siempre.

Ya hemos traído la imagen de Su cuerpo terrestre. Nos parece que cuando Dios creó a Adán, lo creó a la imagen del cuerpo que Cristo estaba destinado a llevar. Leemos: "Me has preparado un cuerpo".

Nos llevaremos la imagen del cuerpo celeste. Dios cambiará estos viles cuerpos de nuestra humillación y los modelará como el cuerpo de Su gloria. ¡Qué cuerpo tan maravilloso será ese! Un cuerpo glorificado, un cuerpo incorruptible, un cuerpo inmortal, un cuerpo de fuerza, un cuerpo adaptado al espíritu, así como el cuerpo actual se adapta a la mente.

Si queremos conocer el cuerpo que llevaremos, solo necesitamos estudiar el cuerpo de Su resurrección. Era un cuerpo que tenía carne y huesos; era un cuerpo que tenía marcas de heridas; era un cuerpo que se podía tocar y manipular; era un cuerpo que podía comer pescado y pan. En otras palabras, era un cuerpo real, un cuerpo literal. No era un cuerpo de imaginación etérea.

El cuerpo era un cuerpo real , y caminará por calles reales , en un Cielo real, en medio de lugares reales de permanencia. Era un cuerpo real y, sin embargo, era un cuerpo que podía entrar por puertas rápidas; y un cuerpo que podría ascender a través de las nubes.

¡Qué bendición saber algo de lo que seremos! Nuestro cuerpo será un cuerpo distinto . Diferente a otros cuerpos. Será moldeado según la forma de este cuerpo actual, porque cada uno de nosotros tendrá su "propio cuerpo". Sin embargo, seremos como Él, no solos en nuestro cuerpo. Seremos semejantes a Él en espíritu, en conocimiento "Conoceremos como somos conocidos".

V. SABEMOS QUE NUESTRO TRABAJO NO ES EN VANO ( 1 Corintios 15:58 )

El versículo que acabamos de leer cierra el capítulo sobre la resurrección. El versículo, por lo tanto, vincula nuestro trabajo aquí en esta tierra con nuestra vida allá en la Tierra Gloria. "Sabéis que vuestro trabajo no es en vano en el Señor".

En el primer capítulo de Primera a los Corintios somos llamados a negociar con Cristo Jesús; en el capítulo quince contemplamos el fruto de nuestro trabajo.

El primer capítulo dice: "Dios es fiel, por quien fuisteis llamados a la comunión (sociedad) de su Hijo". El capítulo quince concluye: "Tu labor no es en vano en el Señor". La deducción es: "Por tanto, sed firmes, inamovibles, abundando siempre en la obra del Señor".

Es muy alentador saber que la plena realización de nuestro trabajo nos aguardará en la otra orilla.

No estamos sembrando semillas que serán cosechadas aquí y reunidas en graneros terrenales; estamos sembrando para una cosecha que solo el cielo puede revelar. Estamos sembrando para vida eterna. Nuestra cosecha se recogerá en el cielo.

Aprendemos ahora, la razón del retraso de las recompensas del cristiano. Dios no podía darnos una recompensa justa hasta que llegara el tiempo de la cosecha en casa. Solo el cielo puede revelar el grano maduro.

Este es un incentivo maravilloso para el servicio. Queremos seguir trabajando, incesantemente, llenando cada momento de hechos de amor, porque el "día lo declarará"; enfrentaremos tanto la calidad como la cantidad de los trabajos que hemos realizado.

Y así, seguiré adelante y contaré todo menos la escoria,

Soportaré cada carga y compartiré cada cruz;

Y luego, cuando me llama a través de los cielos,

Tendré mi recompensa y mi premio glorioso.

VI. SÉ QUE TODAS LAS COSAS FUNCIONAN JUNTAS PARA EL BIEN ( Romanos 8:28 )

Aquí hay un bendito "Lo sabemos". Es tan fácil deprimirse por nuestras angustias. Es tan fácil perder la nota de alegría de nuestra fe. Permitimos que nuestras sombras oculten Su rostro, en lugar de vivir sobre ellas bajo el sol de Sus sonrisas. Nos sentamos en el bote, tirando de los remos con fuerza; en lugar de dejar la barca y caminar con Él sobre las aguas.

A veces decimos: "Algunas cosas funcionan juntas para nuestro bien"; sin embargo, Pablo dice: "Todas las cosas". Nuestra dificultad radica en el hecho de que somos miopes. Dejamos de mirar más allá del presente; Pesamos nuestras cargas en la balanza de una visión terrestre. Juzgamos nuestras imágenes mientras aún están en el caballete bajo el toque y el pincel del Maestro.

Aprendamos a pensar en los confines de los propósitos de Dios para nosotros; aprendamos a mirar las vistas lejanas de su gracia. Puede que ninguna prueba sea gozosa por el momento, pero da como resultado nuestro gozo futuro. Pablo lo expresa de esta manera: "Nuestra leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria".

Las olas de nuestras aflicciones pueden ser profundas; sin embargo, escondidas en sus profundidades más profundas hay perlas que iluminarán y embellecerán nuestras vidas en la grandeza de Dios para siempre. Los fuegos de nuestras pruebas pueden calentarse; sin embargo, esos mismos fuegos nos traerán como oro.

Marque la promesa de Dios: "Todas las cosas ayudan a bien". El tapiz no debe tener solo los colores de la tonalidad más brillante, los tonos más oscuros deben mezclarse con los más claros, para que el trabajo sea aprobado y hermoso.

La pintura debe tener su fondo sombrío. Los trazos sombríos y oscuros del pincel solo hacen que los trazos más brillantes sean más radiantes.

VII. SABEMOS CÓMO DEBEMOS CAMINAR ( 2 Tesalonicenses 3:7 )

Esto puede parecer anticlimático. No tan. Hemos estado estudiando lo que sabemos sobre el nuevo cuerpo, el Cielo y las recompensas allí. Es a la luz de "más allá" que debemos saber cómo caminar aquí.

Fue después de que los tres discípulos estuvieron con Cristo en el monte de la transfiguración, que estaban preparados para bajar y encontrar al muchacho al pie de la montaña que necesitaba ayuda. Por eso necesitamos traer nuestro Cielo a la tierra.

Después que el Espíritu Santo hubo hablado con arrebatamiento de la aparición de Cristo y de nuestra aparición con él en gloria, dijo: "Mortificad, pues, vuestros miembros que están sobre la tierra".

Es bajo el resplandor de la gloria de la Venida de Cristo de nuevo que aprendemos a purificarnos a nosotros mismos, así como Él es puro.

Si somos hijos del Rey, sabemos cómo debemos caminar. Si estamos a punto de ser arrebatados para encontrarnos con nuestro Señor, sabemos cómo debemos caminar. Si estamos destinados a encontrar nuestro "caminar" en el cielo, sabemos cómo debemos caminar en la tierra.

Sabemos que debemos caminar en amor, porque somos muy amados por Dios. Sabemos que debemos andar en el Espíritu, porque somos engendrados del Espíritu. Sabemos que debemos caminar por fe, porque fuimos salvos por fe.

Sí, sabemos cómo debemos caminar, sabemos que debemos caminar en novedad de vida; debemos caminar honestamente, como en el día; debemos caminar en santidad, porque el que nos llamó es santo; debemos caminar en amor, porque Cristo nos amó; debemos andar en sabiduría, agradando a Dios, porque ni siquiera Cristo se agradó a sí mismo.

Sabes cómo debes caminar,

Sabes cómo debes hablar

Vosotros sabéis cómo debéis servirle, día a día;

Él te dará poder y fortaleza,

Ayúdalos a caminar como hijos de luz,

Guiarlo siempre, hacia arriba, hacia adelante, en Su camino.

UNA ILUSTRACIÓN

Aquí hay una ilustración que ilumina a Ramans Romanos 8:28

TRABAJANDO POR CONTRARIOS

"Dios obra muchas veces en contra de las probabilidades externas. Cuando los ladrillos se doblaron, ¿quién buscaría la liberación? Como la lengua hebrea debe leerse al revés, o como el sol retrocediendo diez grados en el dial de Acaz fue una señal de la recuperación de Ezequías, así Si la providencia debe leerse al revés, José fue hecho esclavo para convertirse en un favorito, ¿Quién hubiera pensado que el calabozo había sido el camino a la corte, que el error es un medio para aclarar la verdad, y la servidumbre abre paso a la libertad? ? " “Así hemos encontrado que la enfermedad trabaja para nuestra salud y la pobreza promueve nuestra riqueza.

Nuestros peores días han resultado ser nuestros mejores días, y nuestro bajo estado nos ha elevado a las alturas. Cuando vengan las tormentas, podemos darles la bienvenida, porque traen bendiciones sobre sus alas; pero cuando nuestra calma es larga y profunda, debemos estar alerta, no sea que sobrevenga estancamiento y enfermedad. La ciencia habla de curar por gustos; pero el Médico celestial cura tanto por gustos como por contrarios; de hecho, Él inclina todas las cosas a Su misericordioso propósito.

Juzgar sus procedimientos es insensatez e ingratitud. ¿Qué podemos saber? Especialmente, ¿qué podemos saber de Su diseño y propósito mientras Su obra aún está en el yunque? Nuestros juicios en su mejor momento son solo tonterías moderadas. No somos ni profetas ni hijos de profetas, y sería prudente no especular más sobre los resultados de las operaciones divinas, sino creer firmemente y esperar pacientemente hasta que la providencia llegue a la flor y a la semilla, y Dios se convierta en Suyo. Interprete."

CHS

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Romans 8:26". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​romans-8.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

26,27 Aunque las debilidades de los cristianos son muchas y grandes, de modo que se verían dominados si se les dejara solos, el Espíritu Santo los sostiene. El Espíritu, como Espíritu iluminador, nos enseña por qué debemos orar; como Espíritu santificador, obra y suscita las gracias orantes; como Espíritu consolador, acalla nuestros temores y nos ayuda a superar todos los desalientos. El Espíritu Santo es la fuente de todos los deseos hacia Dios, que a menudo son más de lo que las palabras pueden expresar. El Espíritu que escudriña los corazones, puede percibir la mente y la voluntad del espíritu, la mente renovada, y aboga por su causa. El Espíritu intercede ante Dios, y el enemigo no prevalece.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Romans 8:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​romans-8.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

El espíritu humano - tiene un papel en nuestra vida

En el dolor - no sabemos POR QUÉ orar o CÓMO orar

Nuestro espíritu - toma nuestros gemidos - intercede por nosotros

NOTA: Este NO es el Espíritu Santo porque:

Este espíritu no puede expresarse en palabras.

El Espíritu Santo puede hacer esto. 2 Timoteo 4:1

NOTA: ¿Quién está gimiendo? yo carnal

¿Quién está intercediendo? nuestro espíritu

¿Cómo lo hace? v.27

CITAS : "El "Espíritu" de este pasaje que intercede con gemidos que no se pueden expresar es el espíritu humano.

El contexto de los dos versículos indica claramente que el gemido lo hace el espíritu del que está orando. La palabra 'gemidos' indica 'anhelo' - - nuestro propio espíritu gime con un anhelo que no podemos expresar, que no podemos expresar, o poner en palabras: porque no sabemos qué debemos orar como conviene".

Todo el contexto se basa en la declaración inicial: "Porque no sabemos qué debemos pedir como conviene". La 'enfermedad' mencionada es la incapacidad de la mente para poner en práctica nuestros anhelos y nuestro propio espíritu 'ayuda en nuestras debilidades' al hacer intercesión a través del gemido, y Cristo que escudriña el corazón conoce la mente del que está orando - - que conocen los anhelos y los deseos que el espíritu del suplicante es incapaz de expresar - - él (Cristo, nuestro mediador) lleva la intercesión de nuestro propio espíritu a Dios "porque él intercede por los santos según la voluntad de Dios".

"No hay más que un Intercesor divino, un Mediador: Jesucristo, no el Espíritu Santo". Una revisión de las nuevas versiones, Foy E. Wallace, Jr., páginas 416-417 "Ahora bien, si ejercitamos esta paciencia en nuestros sufrimientos corporales, el espíritu nos ayuda a soportar estas enfermedades corporales; porque no sabemos cuando estamos oprimidos por dolores corporales y enfermedades, por lo que debemos orar de acuerdo a nuestra condición.Yo, Pablo, al gemir bajo estas enfermedades, he orado repetidamente para ser librado de algunas pruebas, pero el Señor no me libró como esperaba, o como oré, pero de una manera que no esperaba.

Digo, pues, que el espíritu mismo habla por nosotros a Dios; intercede por nuestra liberación con gemidos que no se pueden expresar con palabras. Porque aunque nuestro espíritu gime bajo estas aflicciones y enfermedades corporales, y no puede dar expresión a sus propios deseos; sin embargo, cuando soporta pacientemente estas pruebas, sus gemidos tienen un significado que se entiende". Millennial Harbinger, Alexander Campbell, Vol. 1, página 111

27 Nuestro espíritu - Escudriña nuestro corazón (alma)

Conoce la mente (intelecto)

Hace intercesión (ver también v. 34)

Según la voluntad de Dios

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​romans-8.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

The Whole Of Creation Is Groaning In Expectation Of Its Redemption. And God's People Also Groan With It, As Does The Spirit Of God Himself On Our Behalf (8:18-27).

In spite of the division necessarily made this passage very much connects up with the previous one and it is only the change in subject matter which causes us to make the division, for Romanos 8:18 takes up Romanos 8:17. Paul has just been speaking of the fact that we who are sons of God will also share in His sufferings. Now we learn that the whole of creation is also undergoing anguish (is groaning) as it waits for ‘the revealing of the sons of God'. Thus prior to the final summary in Romanos 8:31 the portrayal of redemption described from Chapter s 1 to 8 ends with a glance into the future when the whole of creation will be transformed and the people of God will experience full salvation as they are made like to His image.

The passage presents this in a remarkable way as it portrays salvation history in terms of groaning, for not only does it see the whole creation as groaning in hope of deliverance, and all God's people as groaning as they await the redemption of their bodies, but it also portrays God Himself as groaning through His Spirit as He fulfils His role in our salvation. Thus this present age is summarised as one of groaning prior to our deliverance into ‘the liberty of the glory of the children of God. It is a time of suffering and tribulation. That is why Paul will go on to emphasise the certainty of the fulfilment of God's plan of salvation and give the guarantee that amidst the groaning God will uphold his children ( Romanos 8:31).

This passage is in fact of vital import in Paul's outlining of God's plan of salvation. It helps to bridge the gap between justification and glorification. The Question can be put, Why in view of man's redemption does he have to suffer and endure, and be allowed to be a prey to ‘sin and death'? The answer lies here. It is a part of the fulfilment of God's purpose from creation to consummation. As Adam sinned and brought sin into the world ( Romanos 5:12), so did his sin bring corruption to God's creation. Thus not only has man to be delivered, but the whole of creation is to share in that deliverance. And in the process of this redeemed man must play his part. Indeed we can parallel Romanos 7:14 to Romanos 8:4 with this passage, the one depicting man groaning in his bondage to sin (‘O wretched man that I am' - Romanos 7:24), the other depicting the whole creation as groaning in its wretchedness, subject to the curse. Both are a necessary part in God's answer to the problem of sin.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​romans-8.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

‘And in the same way the Spirit also helps our infirmity, for we do not know how to pray as we ought, but the Spirit himself makes intercession for us with groanings which cannot be uttered,'

And in the same way as hope sustains us and aids us as we go forward with Christ at difficult times, so does the Spirit also sustain us. He ‘bears the burden of our infirmity (our bodily and spiritual weakness, especially as regards to prayer) along with us'. He aids us in our infirmity. But like many of the verbs in this passage the verb has in it the idea of togetherness. The same verb was used in LXX to describe the seventy elders in Números 11:17 as ‘bearing the burden along with Moses'. Thus the Spirit comes alongside us and, working together with us, helps us in our weakness. He bears our burdens along with us. And He does it by intercession on our behalf in a way beyond our ability to understand.

Others, however, see ‘in the same way' as indicating that the Spirit groans in the same way as we do, entering into our feeling of infirmity, and being a co-partner with us in our groaning. Both interpretations express what is true.

The fact that ‘we do not know how to pray as we ought' indicates that prayer is very much in mind, whether through us or for us. And the probability is that we are to see the Spirit as interceding through us. As we pray in our weakness and frailty, not knowing what the will of God is, the Spirit groans through us as He intercedes with groanings which cannot be uttered (because it is for what is beyond our knowledge). The fact of ‘groaning' suggests prayer at times when we are in some distress (it is in the context of ‘the sufferings of this present time' - Romanos 8:18), thus at times when we are most at a loss as to how to pray. In general we do know how to pray, for Jesus has taught us how to pray (even if we do tend to ignore what He most laid emphasis on). But there are times when we face situations where we are at a loss. And at such times we often cry, ‘Father, your will be done', or even do groan, not knowing what to say. How comforted we should be to think that as we do so the Spirit intercedes with groanings which cannot be uttered, taking our prayer and making it specific in accordance with the will of God.

On the other hand it may be that we are to see the Spirit as praying for us, even at times when we fail to pray, ensuring that we are prayed for by One Who knows the mind of God, just as Jesus Christ, our great High Priest, prays and intercedes for us in Heaven, ‘ever living to make intercession for us' ( Romanos 8:34; Hebreos 7:25).

There are no good grounds for connecting this groaning with speaking in tongues, if only because tongues were intended to be interpreted, and thus clear as to what was being prayed. The groaning here is for things beyond human conception. And it is not limited to those who have the gift of speaking in tongues.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​romans-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Porque considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que será revelada en nosotros. (19) Porque el anhelo ferviente de la criatura aguarda la manifestación de los hijos de Dios. (20) Porque la criatura fue sometida a la vanidad, no voluntariamente, sino por causa de aquel que la sujetó en esperanza, (21) Porque también la criatura misma será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad del hijos de Dios.

(22) Porque sabemos que toda la creación a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora. (23) Y no solo ellos, sino también nosotros, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, es decir, la redención de nuestro cuerpo. (24) Porque por la esperanza somos salvos; pero la esperanza que se ve no es esperanza; porque lo que un hombre ve, ¿por qué espera todavía? (25) Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.

(26) Asimismo, el Espíritu también ayuda en nuestras debilidades, porque no sabemos lo que debemos pedir como conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. (27) Y el que escudriña los corazones sabe cuál es la mente del Espíritu, porque él intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios. (28) Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

(29) Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. (30) Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.

Debajo de esta parte del Capítulo, tenemos una vasta plenitud de tema, que, si se procesara a través de todos sus diferentes aspectos, formaría por sí mismo un volumen. Debo estudiar la brevedad del comentario del hombre pobre, sin omitir nada que sea importante para insistir.

El Apóstol comienza este pasaje exponiendo sus opiniones sobre la estimación desproporcionada, entre los sufrimientos de la vida presente para la Iglesia y para todos los miembros de ella, cuán grandes o numerosos sean, y la gloria que vendrá después. Y esto es tan claro y obvio que no requiere ampliación. Porque, como el estado de tiempo presente de la Iglesia, comparado con la eternidad, no es más que un grano de arena para la tierra: así, los dolores de tal estado no pueden soportar mayor proporción que una gota de lluvia en el océano.

Hay una gran belleza en la expresión, la gloria que se revelará en nosotros: es decir, Cristo. El Hijo de Dios en nuestra naturaleza glorificado en sus santos. En él, y por él, la morada de Dios en su triple carácter de Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, será la gloria revelada. Nuestras máximas concepciones pueden ir muy poco lejos en este tema. El Señor Jesús bondadosamente nos ha abierto la contemplación bienaventurada, en lo que dijo a su Padre.

Y la gloria que me diste yo les he dado, para que sean uno así como nosotros somos uno, Juan 17:22. ¿Y qué gloria ha dado ya el Señor a sus regenerados? ¡Qué gloria es contemplar la unión de Cristo y su Iglesia, de una eternidad a otra! ¡Lector! ¿Has estudiado alguna vez la gloria de la Iglesia, lo que era antes de todos los mundos en Cristo? ¿Qué fue durante el tiempo en que Jesús apareció en la tierra en la unión de la Iglesia con Cristo? ¿Qué hay ahora en el cielo, al ser representado allí por Cristo? Y qué corazón concebirá, qué será, en la gloria, como habla Pablo aquí, que será revelado en nosotros por Cristo; en su morada en su Iglesia, y su Iglesia en él por toda la eternidad. Yo en ellos (dijo el Señor) y tú en mí, para que sean perfectos en uno; y que el mundo sepa que tú me enviaste y los amó como a mí me amaste, Juan 17:23

En cuanto a la criatura de la que aquí se habla, esperando la manifestación de los hijos de Dios, siendo sometida a la vanidad, bajo la esclavitud de la corrupción, y gimiendo y sufriendo dolores de parto hasta ahora; Varias han sido las opiniones de varias personas, pero todas enredadas con dificultad en la aprehensión. Algunos lo han referido a los ángeles, otros a la creación bruta, algunos al mundo de las criaturas inteligentes que participan en el evento común de la caída.

Pero al Espíritu Santo no le ha agradado arrojar una luz sobre él suficiente para determinarlo con certeza. Pero es un dulce consuelo, sea lo que sea, la promesa que sigue, que esta criatura finalmente será liberada, de la esclavitud de la corrupción, a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Así lo ha dicho el Espíritu Santo por medio del Apóstol en otro pasaje de las Escrituras. Todas las cosas serán finalmente reunidas en Cristo, Efesios 1:10

Pero paso por alto muchas otras consideraciones para llamar la atención del lector sobre lo que se dice en esos versículos, acerca del amor, la gracia y la misericordia de Dios Espíritu Santo. El Apóstol dice, que el Espíritu ayuda en nuestras debilidades, porque ignoramos cómo orar; pero él intercede por nosotros con gemidos indecibles; y el que escudriña los corazones, conoce la mente del Espíritu e intercede por los santos, conforme a la voluntad de Dios.

Aquí hay una gran profundidad de las Escrituras aquí, en lo que se refiere a la Persona, Deidad y Ministerio del Espíritu Santo. Pero no debo permitirme entrar en el todo particularmente. Solo ofreceré algunas observaciones.

Y primero, aquí se consideran las debilidades de los hijos de Dios, que hacen que la ayuda del Espíritu Santo sea tan verdaderamente bendecida. No conocen el alcance de su propia naturaleza caída. Son ignorantes del poder de Satanás. Cuando rezaban, con demasiada frecuencia se desmayaban y no podían. Y, aunque un trono de gracia se abre ante ellos; sin embargo, quieren palabras, y quieren que la fe venga como debe, al propiciatorio, para buscar misericordia y encontrar gracia para ayudar en tiempos de necesidad.

En segundo lugar. Aquí está el Espíritu Santo presentado con mucha bendición en su dulce carácter de oficio, es decir, el ayudador de nuestras debilidades en la oración. Así fue prometido el Señor el Espíritu, Zacarías 12:10 , Y así se le encuentra a su pueblo, Juan 15:26

Pero en tercer lugar. Es una gran bendición tener una comprensión correcta de cómo Dios el Espíritu Santo ayuda al pueblo del Señor en oración; que cuando no saben qué pedir, cómo suplicar y con qué palabras presentarse ante el Señor; Dios el Espíritu pone el clamor en sus corazones, y un espíritu de lucha en sus almas, para que puedan suplicar como luchó con Jacob, y salir como Israel prevaleciente. Esta escritura lo muestra.

Cuando no sabemos por qué debemos orar como debemos (lo cual nunca podremos saber si no es por su enseñanza), el Espíritu intercede por nosotros con gemidos indecibles. No es que el Espíritu Santo gime, pero da un fervor de oración en las almas de su pueblo, que solo puede expresarse en gemidos, no en palabras. No es que el Espíritu Santo interceda por ellos (porque este es el único oficio de Jesús el Sumo Sacerdote), sino con ellos.

El Espíritu les suplica a ellos y no a Dios. Él hace sus oraciones. Él enseña cómo orar y por qué orar. Y lo que Él les enseña a pedir en la tierra, está en correspondencia exacta con lo que Jesús, su Gran Sumo Sacerdote, está intercediendo por ellos en el Cielo. La oración enseñada por Dios el Espíritu Santo en sus corazones, es como un eco de la intercesión de Jesús ante el trono. Y esto recibe otro testimonio bendito, porque no solo está en perfecto unísono con la intercesión de Cristo y la intercesión del Espíritu Santo; pero en exacta uniformidad a la voluntad de Dios, el que escudriña el corazón del pobre peticionario conoce la mente y la voluntad de Dios. Para que todo sea armonioso, el Padre, el Hijo y el Espíritu, en la obra preciosa y en la gracia; y todos concurren en esos benditos propósitos de salvación.

En el versículo que habla de los amantes de Dios sumamente privilegiados, que son los llamados según el propósito de Dios; sólo podemos quedarnos para notar que comprende todas las bendiciones de la vida que es ahora y de la que está por venir. Todas las cosas funcionan juntas para bien. Dios mismo en su triple carácter de Personas, y en todos sus oficios y relaciones del Pacto: el Padre en su amor y propósito eternos; el Hijo en su plenitud, idoneidad y suficiencia total; y el Espíritu Santo en sus operaciones, gracias e influencias: todos ministran con este fin, en todos los departamentos de la naturaleza, la providencia, la gracia y la gloria.

Y, la llamada implica la libertad de la misma, la plenitud de la misma, la misericordia inmerecida, inesperada, inesperada de ella: y todo referido al propósito divino, no a los merecimientos humanos; no el mérito del hombre, sino la misericordia de Dios.

Tampoco la causa de esas bendiciones distintivas que se relatan en los versículos que siguen, golpea la mente con menos convicción de la soberanía y el favor de Dios; es decir, el conocimiento previo, la designación anticipada y el diseño eterno de Jehová de la Iglesia para esas misericordias; para que la cabeza gloriosa y sus miembros altamente favorecidos pudieran tener una conformidad. aquí se muestra que todo ha sido arreglado y ordenado en una línea continua de orden, para que todo sea para Cristo, y de Cristo, y para Cristo; y todo conduciendo desde el diseño original y eterno, a través de todas las gradaciones de ser predestinado al ser llamado, y del ser llamado al ser justificado, y del ser justificado al ser glorificado. ¡Lector! reflexiona bien sobre estas cosas preciosas y recuerda el consejo del Apóstol, 2 Pedro 1:10.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​romans-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Asimismo, el Espíritu , etc. Además de la esperanza de felicidad y gloria futuras, que nos administra nuestra santa profesión para nuestro apoyo y consuelo en medio de todas las dificultades de nuestro camino cristiano, tenemos además este importante privilegio de que el Espíritu Santo de Dios ayuda en nuestras debilidades La palabra αντιλαμβανεται, aquí traducido ayuda , expresa literalmente la acción de quien ayuda a otro a llevar una carga, agarrándola por el lado opuesto y llevándola consigo, como hacen las personas que se ayudan unas a otras a llevar cargas pesadas. El Dr. Doddridge aquí interpreta la cláusula, el Espíritu Santo nos presta su mano amiga bajo todas nuestras cargas o enfermedades. La palabra ασθενειαις, traducida enfermedades, significa debilidades y enfermedades, principalmente del cuerpo, pero a menudo se transfiere a la mente. Nuestro entendimiento es débil, particularmente en las cosas de Dios; nuestra fe es débil, nuestros deseos y oraciones son débiles; de cuyo último Ambrosio particular interpreta aquí esta expresión; interpretación que parece confirmarse con lo que sigue en el texto.

Porque no sabemos por qué debemos orar. De esto Pablo mismo fue un ejemplo, cuando oró tres veces, parece incorrecto, para ser librado del aguijón en la carne, 2 Corintios 12:8 . Mucho menos somos capaces de orar por cualquier cosa que consideremos necesaria para nosotros, como deberíamos Es decir, con tanta sinceridad, humildad, deseo, fe, fervor, importunidad, perseverancia, como debemos atender todas nuestras oraciones, al menos por bendiciones espirituales y eternas. Pero el Espíritu mismo intercede por nosotrosEn nuestros corazones, como lo hace Cristo en el cielo, guiando nuestras mentes hacia las peticiones adecuadas, y suscitando en ellas los correspondientes afectos, e incluso inspirándonos con ese intenso ardiente de santo deseo, que no se pueden expresar con palabras, pero que se desahogan en indecibles gemidos. , cuya materia es de nosotros mismos; pero como son excitados en nosotros por el Espíritu Santo, aquí se les atribuye su influencia.

La expresión, στεναγμοις αλαλητοις, sin embargo, es literalmente, no indecible , sino gemidos sin pronunciar. Habiendo observado el apóstol, Romanos 8:22 , que toda criatura gime para ser librada de la vanidad y la corrupción; también habiéndonos dicho, Romanos 8:23 , que los que tienen las primicias del Espíritu gimen dentro de sí mismos, esperando la redención del cuerpo; ahora nos asegura que estos gemidos secretos y deseos vehementes, especialmente bajo la presión de la aflicción, proceden de la influencia del Espíritu Divino y, por lo tanto, no son infructuosos. Y el que escudriña los corazones en los que el Espíritu habita e intercede; sabeAunque el hombre no pueda pronunciarlo; qué es la mente Τι το φρονημα, cuál es el deseo o la intención del Espíritu , es decir, de su Espíritu, al influir así en nuestras mentes, todas las emociones y operaciones secretas que él lee y comprende perfectamente; porque él intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios, de una manera digna de él y agradable a él.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​romans-8.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Ayuda nuestra enfermedad

(συναντιλαμβανετα τη ασθενεια ημων). Presente de indicativo en voz media de συναντιλαμβανομα, doble compuesto tardío y llamativo (Diodorus, LXX, Josefo, frecuente en inscripciones, Deissmann, Light, etc. , p. 87), echar una mano junto con, al mismo tiempo con uno. Solo dos veces en el NT, aquí y Lucas 10:40 en la súplica de Marta por la ayuda de María. Aquí, Pablo describe hermosamente al Espíritu Santo apoderándose de nosotros en el momento mismo de nuestra debilidad (caso instrumental asociativo) y antes de que sea demasiado tarde. como orar

(τοτ προσευξωμεθα). Cláusula articular objeto de οιδαμεν (sabemos) y pregunta indirecta con el subjuntivo aoristo deliberativo en voz media προσευξωμεθα, retenido en la pregunta indirecta. como deberíamos

(καθο δε). "Como es necesario". Cuán cierto es esto de todos nosotros en nuestra oración. hace intercesión

(υπερεντυγχανε). Presente de indicativo en voz activa del doble compuesto tardío, que se encuentra solo aquí y en escritores eclesiásticos posteriores, pero εντυγχανω aparece en el versículo Romanos 8:27 (un verbo común). Es una palabra pintoresca de rescate de alguien que "sucede" (εντυγχανε) alguien que está en problemas y "en su nombre" (υπερ) suplica "con gemidos silenciosos" (caso instrumental) o con "suspiros que desconciertan las palabras" ( Denney). Esta es obra de nuestro Auxiliador, el Espíritu mismo.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Romans 8:26". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​romans-8.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Romanos 8:23

Esperando con esperanza.

I. Las criaturas poco inteligentes esperan, pero no esperanzadas. Sufren como sufriendo la carga de un futuro nacimiento, del cual ellos mismos ignoran. Sabemos lo que esperamos. Los hijos de Dios ya poseen las arras de su herencia venidera.

II. Puede ser siempre sobria esta esperanza de los cristianos en la regeneración final de todas las cosas; seguro que debería estarlo, porque está construido sobre hechos Divinos. ¡Pero cuán pocas veces puede alcanzar un tono alegre o alegre! Pero el cristiano, oprimido por la carga del mundo, no está solo en sus oraciones solitarias. Está cerca un camarada místico, que templa el grito natural del que sufre en sumisión obediente y graciosa, y por encima de otro Paráclito o Intercesor, que igualmente, conmovido por el sentimiento de nuestra debilidad, reza por nosotros en su propio nombre en lo alto.

J. Oswald Dykes, El Evangelio según San Pablo, pág. 256.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​romans-8.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Romanos 8:26

El Espíritu, la ayuda para la oración.

El don más elevado de Dios es el que es para todos por igual. Necesitamos el Espíritu para todas las obras que tenemos que hacer. No podemos pronunciar una palabra verdadera, honesta y sana a menos que le pidamos que nos enseñe lo que diremos y cómo lo diremos.

I. ¿Qué debemos hacer cuando sentimos que no podemos orar? como si esa fuera la mayor dificultad de todas? Es el Espíritu que nos ayuda, no solo a pensar y hacer, sino también a orar, quien atrae nuestros deseos hacia Dios, quien habla más por nosotros y en nosotros de lo que sabemos. Es maravilloso, pero debe serlo. No podríamos orar si Dios mismo no estuviera incitando la oración en nosotros. No somos nosotros los que buscamos primero la comunión con Él; Busca tener compañerismo con nosotros. Los hijos comienzan a preguntar por su Padre porque el Padre primero ha estado buscando a Sus hijos.

II. ¿No es un pensamiento bendito que el Espíritu esté profiriendo Sus gemidos por la liberación de este mundo nuestro de todo su pecado, esclavitud y miseria? ¿No deberíamos regocijarnos de que Dios sepa cuál es la mente del Espíritu, porque es Su propia mente? ¿No deberíamos confiar, con todo nuestro corazón, en que al fin se hará Su voluntad en la tierra como en el cielo? Y no penséis que los que han rezado esa oración aquí en la tierra la rezan con menos fervor cuando abandonan la tierra.

Entonces se desata su lengua; entonces pueden orar por nosotros y por todos sus amigos que luchan aquí abajo, como el Espíritu de Dios quiere que oren; entonces comienzan a saber que ninguna oración o gemido que se haya pronunciado en la cámara más humilde o en el calabozo más oscuro será en vano. El Espíritu de Dios inspiró estas oraciones y gemidos, y Su cielo nuevo y tierra nueva serán la respuesta a ellos.

FD Maurice, Sermones en iglesias rurales, p. 80.

Referencias: Romanos 8:26 . Homilista, vol. VIP. 410; Revista del clérigo, vol. iii., pág. 12; W. Harris, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 320; J. Silcox, Ibíd., Vol. xxxii., pág. 104; HW Beecher, Sermones, novena serie, pág. 296; D. Moore, Penny Pulpit, nº 3149; M. Rainsford, Sin condena, pág. 122; F. Paget, El púlpito anglicano de hoy, pág. 447; T. Birkett Dover, Manual de Cuaresma, pág. 27; G. Brooks, Quinientos contornos, pág. 217.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​romans-8.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Romanos 8:26

La intercesión del espíritu.

I. Tenemos aquí confirmada la realidad de la oración. Pablo era un hombre de verdad y seriedad, libre de superstición y debilidad fanática. Sabía de lo que estaba hablando y estaba seguro de que los romanos también lo sabrían. No estaba escribiendo aquí para ningún círculo íntimo de entusiastas, sino para todos los que estaban en Roma, llamados a ser santos. Se invita a la Iglesia en la metrópoli, la sociedad activa y ocupada de Roma.

Observe el cuidado que Dios tiene para ayudar a las enfermedades y educar el espíritu de sus hijos. Esas oraciones tuyas, está diciendo, son a menudo las más verdaderas y devotas en las que no puedes decir nada. En estos sentimientos y deseos, así como en el pensamiento y el propósito, Dios puede reconocer el espíritu del adorador.

II. Aquí se confirma el origen divino de estos indecibles anhelos. Considere la solemne bienaventuranza de estas palabras: "El Espíritu ayuda en nuestras debilidades". En la hora solemne de la oración, de la que tanto depende nuestra vida y nuestra actividad; cuando, como pedimos, recibimos, y si no pedimos, no recibimos; en la hora solemne de la oración, que nos deja renovados y fortalecidos, o cansados ​​y aún más perplejos; en la hora solemne de la oración, cuando deseamos de Dios lo que será la perdición o bendición de muchos días, no podemos prescindir de la intercesión del Espíritu.

III. Dios comprende completamente el significado de estos anhelos que no se comprenden completamente por el tema de ellos. En el inefable clamor de Dios, lee un deseo de comunión con Él más pleno de lo que ha sido satisfecho. En la lucha del alma que no sabe "qué pedir como deberíamos", en los temblorosos sollozos de aquel que está desgarrado por sentimientos distractores entre los deseos personales y la sensación de que puede haber algo más elevado y noble que estos, Él reconoce el espíritu que lucha por vencer la debilidad de la carne, la pasión por la sumisión, por dura que sea. entregar.

A. Mackennal, Toque sanador de Cristo, pág. 203.

I. ¿Qué es la oración? (1) Considérelo como basado en el oficio y la obra de nuestro adorable Salvador. No es simplemente sentimiento, sinceridad, fluidez en la expresión, confesión de pecado y necesidad. Es la mirada fija en la sangre y el Sumo Sacerdote. Venimos con valentía al trono de la gracia, porque tenemos un gran Sumo Sacerdote delante del propiciatorio. (2) Pero hay otra perspectiva de la oración, relacionada con la obra del Espíritu.

El poder vivificador de este agente divino da vida al alma y vida a nuestra oración. No es el ejercicio de ninguna gracia en particular, sino la energía combinada de todos. La confianza está ligada a la humildad, la contrición, el amor; todos los frutos mansos y humildes, tan adornados, tan necesarios para la plenitud de la coherencia cristiana, encuentran aquí su lugar cuando el corazón se derrama ante el propiciatorio. Y, sin embargo, ¡qué cúmulo de enfermedades! Mirar

Yo .. El asunto de nuestras oraciones. No sabemos por qué orar. Si nos dejamos solos, es tan probable que nuestras oraciones nos arruinen como los impíos por el descuido de la oración. Sin embargo, no nos quedamos aquí abatidos. Somos llevados a marcar

II Nuestra asistencia en la oración. Por grandes que sean nuestras debilidades, nuestra asistencia es totalmente igual para afrontarlas. No solo tenemos una Fianza Todopoderosa, sino un Defensor Todopoderoso. El bendito Espíritu de Dios condesciende a nuestra necesidad y nos brinda abundante suministro, aparte de todas las demás fuentes de aliento. (1) Él excita en nosotros deseos intensos, gemidos no proferidos e indecibles, tal vez demasiado grandes para expresar un deseo que se desahoga en suspiros.

Nada más que la experiencia puede explicar este ejercicio. Es el calor, la vida y el vigor de la oración. Es el soplo de la súplica divina, como si el Espíritu de Dios uniera su propia alma con la nuestra. (2) Nuevamente observamos esta ayuda divina para moldear estos indecibles deseos en sujeción a la voluntad de Dios. Es probable que nunca recibamos una bendición a menos que estemos dispuestos a prescindir de ella.

IV. La aceptación de la oración. A menudo no lo sabemos a fondo. Pero no se pierde un aliento ante Dios. Cuando el fuego parece apagarse, ¿nunca hemos encontrado la chispa viviente debajo del montón de brasas? Y también el gran Buscador ve debajo de esta masa la chispa de los Suyos que encienden la mente de Su propio Espíritu. Así, Él deletrea las letras mal impresas, la materia desordenada y confusa, y los pone de manifiesto como los deseos enmarcados por Su propio Espíritu que intercede moldeándolos a Su propia voluntad.

C. Bridges, Family Treasury, diciembre de 1861.

Romanos 8:26

La palabra "igualmente" con la que comienza mi texto instituye una comparación entre lo que se expone en el texto y lo que se ha dicho antes. Para comprender plenamente esta comparación, debemos remontarnos al versículo dieciocho. El Apóstol comienza con una declaración, cuya redacción peculiar está destinada a mostrar que está hablando, no con la exageración de un llamamiento elocuente o un sentimiento excitado, sino con la sobriedad del cálculo simple y deliberado.

"Porque creo que los sufrimientos del tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se nos revelará en el futuro". Sin embargo, pocos hombres han tenido una experiencia más rica de los sufrimientos de la vida presente que Pablo. El pensamiento al que se remonta la palabra "igualmente" en mi texto es este. La creación, en lo que a nosotros respecta, se compadece de nosotros, pero su simpatía es inútil; no puede ayudarnos: al contrario, la ayuda debe venir de nosotros a él; considera nuestra liberación como el comienzo de la suya.

Queremos, por tanto, algo más. Queremos una simpatía no sólo por el sentimiento de compañerismo de las criaturas débiles, sino también por una poderosa ayuda creativa, y esta simpatía la expone mi texto. "De la misma manera", de la misma manera, pero con resultados muy diferentes, "el Espíritu también" no sólo se compadece de nosotros, sino que "ayuda en nuestras debilidades, porque no sabemos lo que debemos pedir como debemos orar, pero el Espíritu mismo intercede. para nosotros con gemidos indecibles ". La simpatía eficaz y omnipresente de la tercera Persona en la Trinidad siempre bendita es el hecho maravilloso que revelan estas palabras.

I. Este es, quizás, uno de los más profundos, ya que seguramente es uno de los pasajes más reconfortantes de la Sagrada Escritura. Nos lleva de inmediato a esos oscuros misterios de la autoconciencia, ocultos a todos los demás, medio ocultos incluso a nosotros mismos, claros para nadie más que para nuestro Creador, que descienden hasta los cimientos de nuestro ser, es más, hasta las profundidades mismas de la naturaleza. Ser y operación de Dios mismo. Porque podemos, en verdad, concebir fácilmente la imposibilidad de saber claramente en cada instante por qué debemos orar de otra manera que no sea en los términos más generales.

También podemos, y aún más fácilmente, concebir la imposibilidad de saber orar como conviene; todos lo experimentamos. El divagar de la mente, la apatía, el absoluto vacío de pensamiento y sentimiento que a veces parece engullirlo cuando nos arrodillamos para orar; las meras eyaculaciones rapsódicas inconexas en las que tan a menudo se pierde la oración más ferviente, como el célebre éxtasis de Pascal.

Todos estos son tantos casos de no saber orar. La mente se hunde en el intento de elevarse hacia Dios. Y lo mismo ocurre con nuestra ignorancia de lo que deberíamos pedir. La oración es el deseo del hombre ante su Hacedor. Pero, ¿qué desearemos? El conocimiento de Su verdad en este mundo, en el mundo venidero, vida eterna, parece casi agotar todo lo que estamos seguros de que debemos pedir. Sin embargo, si nuestras oraciones siempre se limitaron a estas dos peticiones sencillas pero sublimes, ¿no deberíamos sentir que se omitieron muchas cosas? Es cierto que no podemos tener conocimiento de la verdad de Dios a menos que tengamos la voluntad de hacerlo: por lo tanto, un corazón puro está implícitamente involucrado en esta petición; y un corazón puro, nuevamente, involucra una conciencia recta en todos los asuntos de la vida; pero estas cosas, por muy amplias que sean, son cosas que tenemos o buscamos tener en común; son generales,

Cada uno de nosotros tiene su propia posición, su propia posición, su propio carácter y constitución, mental y corporal; cada uno de nosotros ha abusado, más o menos, de esa posición, de ese carácter, de esa constitución; cada uno, por lo tanto, tiene su propia carga, conocida, más allá de sí mismo, solo para Dios. Todas estas diferencias exigen un trato diferente en cada caso individual; cada uno tiene, en consecuencia, sus propias dificultades individuales.

El esfuerzo de la oración debe hacerse mucho en la oscuridad. No sabemos por qué orar más de lo que sabemos cómo hacerlo. Y aquí viene todo el consuelo de mi texto. Porque, por extraño y paradójico que parezca, es aquí donde lo Divino y lo humano parecen tocar; en esta tierra fronteriza de ignorancia e impotencia se encuentran. Porque aunque el Espíritu mismo ayuda en nuestras debilidades intercediendo por nosotros cuando no sabemos qué pedir ni cómo, es sólo con gemidos o suspiros inarticulados e indecibles, más allá de todo lenguaje para expresar, más allá de todo pensamiento para concebir claramente.

II. Muchos, quizás debería decir la mayoría, los cristianos no creen realmente en la presencia del Espíritu Santo en sí mismos, debido a las imperfecciones de las que son conscientes. No pueden tomar para sí las cosas de Dios en toda su plenitud porque intiman cosas que trascienden tanto su propia condición y sentimiento, que piensan que es imposible que realmente deban aplicarlas en su sentido literal.

El consuelo que pretende dar este pasaje profundo y maravilloso reside no sólo en la afirmación de que el Espíritu realmente ayuda a nuestras debilidades al suplicar por nosotros, sino en la seguridad de que la imperfección de nuestro estado y progreso actual, de nuestra experiencia religiosa, en una palabra, no tiene por qué ser un obstáculo para que creamos agradecidos que también nosotros tenemos el Espíritu, ya que el Espíritu que habita en cada uno comparte, por así decirlo, nuestra imperfección; se limita a las capacidades de cada uno, se acomoda al carácter de cada uno.

No neguemos al Cristo que vive en nosotros, porque esa vida está escondida incluso para nosotros con Cristo en Dios. No ignoremos al Espíritu que mora en nosotros, porque todavía no vemos todas las cosas conquistadas por Él, todos nuestros pensamientos impregnados por Él; recuerde que si hay una sola buena aspiración, uno desea hacer y ser lo que es recto y agradable a Dios; una mirada hacia arriba, una señal del corazón y la mente a ese Bien infinito y eterno que solo puede satisfacer, tenemos evidencia de lo Divino que existe en nosotros, ya que es solo de Él lo que podemos darle; ya que sin su Espíritu no podríamos desear ni concebir más allá del círculo de esas cosas terrenales dentro de las cuales nuestra vida terrenal está prohibida y confinada.

Solemne, entonces, y purifica, así como alegra, tus corazones y mentes con estos pensamientos. Por las que parece que en todo el universo de Dios no hay, después de Dios, un ser tan augusto como el hombre, porque Dios no tomó la naturaleza de ningún otro ser en la persona de Su Hijo, ni en ningún otro ser se permite Dios habitar por Su Espíritu. Eleven, entonces, sus corazones a ese estado, ese lugar, esa presencia que es la única adecuada a las necesidades y deseos que sentimos dentro de nosotros; y al elevarlos al Eterno y al cielo de los cielos que aún no pueden contenerlo, anímense y aprendan aguante del pensamiento de que el Espíritu mismo ayuda en nuestras debilidades, intercediendo siempre por nosotros desde lo más profundo de los suyos. estar con suspiros y quejas que en verdad no pueden ser pronunciadas, y deben permanecer desconocidas para nosotros para siempre,

CP Reichel, Oxford y Cambridge Journal, pág. 883.

La intercesión del Espíritu en la oración.

I. La necesidad de un inspirador divino de oración. (1) Para pedir correctamente debemos darnos cuenta de la solemnidad de pedir. Expresamos nuestro pequeño pensamiento al pensamiento Eterno, nuestro pobre clamor al Sustentador de los mundos. Sentir esto es profundamente difícil. Somos esclavos de lo visible y lo aparente. Pero cuando nos toca el Espíritu Divino, despertamos todos los poderes de nuestro ser para darnos cuenta de la presencia Divina como una realidad abrumadora, no una fe fría en la mera existencia de la Deidad, sino la convicción de que Él es la realidad sublime ante la cual todos los visibles. Las cosas son sombras de que Él es una presencia más cercana a nosotros que un amigo o un hermano, una presencia en contacto real con nuestro espíritu.

(2) Para pedir correctamente, debemos pedir con perseverancia y fervor. Siempre debemos orar y no desmayar. ¿Creemos de verdad que Dios nos escuchará y oramos como si estuviera escuchando? Cuando poseamos el espíritu de oración constante, cuando todo el aspecto de la vida del espíritu está buscando, nuestras peticiones directas tendrán un poder que perseverará en medio de todos los obstáculos.

II. La forma de la inspiración del Espíritu. (1) El despertar de una emoción inexpresable "con gemidos indecibles". Todas las emociones profundas son demasiado grandes para el lenguaje, superan el estrecho rango del habla humana. (2) La certeza de la respuesta Divina. No nos atrevemos a pedir absolutamente ninguna bendición en particular, pero el Espíritu inspira el grito "Hágase tu voluntad" y se dan las bendiciones correctas. Dios no altera Su orden, y porque no lo altera, ganamos bendiciones mediante la oración espiritual que no se hubieran concedido sin ella.

EL Hull, Sermones, tercera serie, pág. 1.

Referencias: Romanos 8:26 ; Romanos 8:27 . M. Rainsford, Sin condena, pág. 197. Romanos 8:27 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xxx., pág. 145.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​romans-8.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

3. LA VIDA EN EL ESPÍRITU CONTRA EL FRACASO DE LA LEY; EL EVANGELIO COMO EL PODER DE DIOS PARA LA SALVACIÓN PRESENTE DEL PECADO .

Este capítulo es 'el clímax de la Epístola' (Tholuck). El evangelio es un poder presente para salvación; la ley ha resultado ser un fracaso, tanto en la justificación (cap. 3) como en la santificación de los hombres (cap. 7), pero los que están en Cristo Jesús, no sólo son justificados, sino que también tienen una vida nueva en el Espíritu Santo. Por lo tanto, Meyer da como tema del capítulo: 'la condición feliz de un hombre en Cristo'. Hodge prefiere el título: 'la seguridad del creyente.

Todo el capítulo puede resumirse así: la vida en el Espíritu conduce a la comunión con Cristo en el sufrimiento y la gloria ( Romanos 8:1-17 ); en esta comunión de sufrimiento tenemos tres motivos de aliento que aseguran nuestra bienaventuranza, atestiguando nuestra seguridad ( Romanos 8:18-30 ); el creyente no tiene nada que temer, porque nada puede separarlo del amor.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​romans-8.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

2. MOTIVOS DE ANIMACIÓN, QUE TESTIMONIAN LA SEGURIDAD DEL CREYENTE.

La vida en el Espíritu involucra la comunión con Cristo en el sufrimiento y la gloria ( Romanos 8:17 ). Los sufrimientos son presentes, mientras que la gloria aún es futura; pero nos alienta la convicción de que la gloria pesará mucho más que los sufrimientos; el anhelo de la creación es una insinuación de que participará de la plena glorificación que nos espera, y que debemos esperar con paciente esperanza ( Romanos 8:18-25 ).

Otro motivo de aliento se encuentra en la presencia sustentadora del Espíritu Santo, que intercede por nosotros, y eso también de acuerdo con la voluntad del Dios que escudriña el corazón ( Romanos 8:26-27 ). Finalmente, 'sabemos que todas las cosas ayudan a bien' a los cristianos, designados como aquellos que aman a Dios y, por otro lado, como los llamados de acuerdo con su propósito ( Romanos 8:28 ).

Su seguridad descansa en Su plan de salvación ( Romanos 8:29-30 ) en Su amor probado por los hechos salvíficos del evangelio ( Romanos 8:31-34 ) en la seguridad de que nada puede separarnos del amor de Cristo ( Romanos 8:35-37 ).

El capítulo cierra con una expresión triunfante de la confianza personal del Apóstol ( Romanos 8:38-39 ), formando una conclusión sorprendente, apropiada y triunfante de uno de los pasajes más preciosos de la palabra de Dios.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​romans-8.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Romanos 8:26 . Así también el Espíritu también . Este es el segundo motivo de aliento. 'Del mismo modo' introduce lo que ocurre al mismo tiempo, y en correspondencia con lo que precede: a nuestra paciente espera humana se añade la ayuda del Espíritu divino. Ahora se admite generalmente que se hace referencia al Espíritu Santo personal.

Ayuda a nuestra debilidad . Los mejores manuscritos dan el sustantivo en singular: 'debilidad' es una mejor traducción que 'enfermedad'. El verbo significa 'apoderarse de en conexión con'; el Espíritu ayuda en nuestra debilidad, al llevar la carga de la que se habla en Romanos 8:23 , al esperar la redención final. La referencia no es sólo a la debilidad en la oración, ni es nuestra debilidad la carga que el Espíritu nos ayuda a llevar.

Porque introduce una ilustración de nuestra debilidad, mostrando cómo nos ayuda el Espíritu.

No sabemos , etc. Esto se refiere a nuestro continuo estado de ignorancia, no a temporadas especiales.

Lo que debemos , etc. Esto incluye también la ignorancia de 'cómo' orar 'como debemos': 'no nos es absolutamente y del todo desconocido lo que debemos pedir, sino solo lo que es necesario pedir de acuerdo con las circunstancias dadas. ' (Meyer).

Pero el Espíritu mismo . Esta frase destaca al Espíritu Santo como intercesor, que sabe 'por qué debemos orar'.

Intercede por nosotros . Se omite la frase que responde a 'para nosotros', según las mejores autoridades, pero el verbo en sí implica esto.

Con gemidos indecibles . El adjetivo que se usa aquí puede significar (1.) indecible; (2.) no pronunciado; (3.) sin hablar; el primer sentido es mucho más preferible. Se debe tener cuidado de no debilitar las expresiones a los anhelos indecibles del espíritu humano, ni por otro lado referirlo al Espíritu Santo independientemente de nosotros. Aquí se habla del Espíritu Santo en Su obra salvadora en nosotros: mientras mora en nosotros, Él intercede así,' Él mismo suplica en nuestras oraciones, elevándonos a deseos más elevados y más santos de lo que podemos expresar con palabras, que solo pueden encontrar expresión en suspiros y aspiraciones' (Alford).

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Romans 8:26". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​romans-8.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:1. Por lo tanto, ahora no hay condenación a ellos, que están en Cristo Jesús, que caminan, no después de la carne, sino después del Espíritu. .

A mi mente una de las palabras más dulces de ese verso es esa palabra pequeña ahora.

«Hay, por lo tanto, ahora no hay condena» en este mismo momento.

Caminando bajo el poder del Espíritu de Dios en Cristo Jesús, por lo tanto, no hay condena a los creyentes. Es una conclusión lógica, también, de algo que fue antes. Tú y yo no estamos absueltos del pecado aparte de la verdad, pero hay una gran verdad en la parte posterior que lo requiere. «Por lo tanto, ahora, ahora, no hay condenación a ellos, que están en Cristo Jesús, que caminan, no después de la carne, sino después del Espíritu. ».

Romanos 8:2. por la ley del espíritu de la vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y la muerte. .

El pecado y la muerte no pueden gobernar que no puedo condenarme no puedo destruirme. Otra ley ha llegado. El espíritu de la vida en Cristo Jesús me ha llevado a otro reino en el que no puedo verme afectado, para condenarme, por la ley del pecado y la muerte.

Romanos 8:3. por lo que la ley no podía hacer, ya que era débil a través de la carne, Dios enviaba a su propio hijo a la semejanza de la carne pecaminosa, y por el pecado, condenó el pecado en la carne: que la justicia de la ley podría cumplirse en nosotros, que caminan no después de la carne, sino después del espíritu. .

La ley de Dios fue una buena ley, una ley justa y santa. Era débil, no en sí mismo, porque, en verdad, si la justicia pudiera haber sido por cualquier ley, habría sido por la ley de Dios. Pero era débil a través de nuestra carne. No pudimos mantenerlo. No pudimos cumplir las condiciones de la vida establecidas debajo de ella. Por lo tanto, lo que la ley no podía hacer, Dios ahora se ha hecho por nosotros. Ha encontrado una manera de hacernos justicia a través de la justicia de su propio querido hijo, a quien ha enviado la semejanza de carne pecaminosa. Ha descubierto una forma de condenar el pecado, sin condenarnos. Condenó el pecado en la carne, pero escapamos. Y él también ha descubierto una forma de hacernos prácticamente justos, a través de la abundancia de su gracia, permitiéndonos caminar ya no más después de la carne, sino después del espíritu. Bendito sea Dios por esto, porque cuando habíamos roto su ley, podría habernos dejado de tomar las consecuencias; Pero se ha dado un paso a un lado: ha ido más allá de todo lo que podría haberse esperado de él, y trajo una ley por la cual se aplica un remedio a todos nuestros males. Gloria sea a su nombre!

Romanos 8:5. por ellos que son después de que la carne le importa las cosas de la carne; .

Viven para comer y beber. Viven por auto-engrandecimiento. Viven para el mundo y sus placeres solos. Es de acuerdo a su naturaleza. Todo actúa de acuerdo a su naturaleza. El lobo devora; las ovejas se alimenta pacientemente. Ellos que están después de que la carne le importa las cosas de la carne.

Romanos 8:5. pero que son después del espíritu las cosas del espíritu. .

Dios nos ha dado, entonces, el Espíritu para morar en nosotros, y ahora confío en que podamos decir que deseamos la santidad, la justicia, la justicia, la justicia y la paz, y la alegría, en el Espíritu Santo, porque estas cosas son las cosas del Espíritu.

Romanos 8:6. para ser de mente carnítima es la muerte; Pero ser espiritualmente de mente es la vida y la paz. Debido a que la mente carnal es enemistad contra Dios: porque no está sujeta a la ley de Dios, ninguno de ellos puede ser. .

Está tan profundamente viciado, tan completamente depravado, que tanto tiempo como la mente carnal existe, estará en rebelión contra Dios. «Debes nacer de nuevo", por lo que nacer de la carne es la carne, y solo lo que nace del Espíritu es Espíritu. A menos que sean renovados, entonces, por el Espíritu de Dios, nunca estaremos sujetos a la ley de Dios; Tampoco, de hecho, podemos ser.

Romanos 8:8. Entonces, entonces ellos que están en la carne no pueden agradar a Dios. Pero no estés en la carne, sino en el Espíritu, si es así, sé que el Espíritu de Dios mora en ti. Ahora, si alguno, no tiene el espíritu de Cristo, no es de su. .

Cristo no es dueño de nada que no sean induscritos por su espíritu. Pueden usar el nombre cristiano; Pueden realizar algunos actos que parecen actos cristianos; Pero todo esto hace nada nada. Debes tener el espíritu de Dios dentro de ti, o de lo contrario, no eres de su; y qué cosa es ser «nada de su. »« Verdaderamente ", dice Cristo,« Nunca te conocí. »« Pero, Señor, comimos y bebimos con TEE: ¿Prediciste en nuestras calles?. »Pero él dice:« Nunca te conocí. »No son de su. ¡Oh! Queridos amigos, el punto más alto a lo que la naturaleza humana puede alcanzar a sí misma se queda en falta de ser en Cristo. Debe haber el espíritu de Dios que habitan en nosotros, o de lo contrario, no somos de su.

Romanos 8:10. y si Cristo esté en ti, el cuerpo está muerto debido al pecado; .

Por lo tanto, sufre enfermedad y dolor, porque el alma se regenera, pero no el cuerpo. Si puedo hablar, la regeneración del cuerpo ocurre en la resurrección. Es entonces cuando recibirá su participación plena de la bendita obra de Cristo. «El cuerpo está muerto por el pecado. ».

Romanos 8:10. Pero el espíritu es la vida debido a la justicia. Pero si el espíritu de él que levantó a Jesús de los muertos se quede en ti, él que levantó a Cristo de los muertos, también acelerará a sus cuerpos mortales por su espíritu que mora en usted. .

Así que hay una completa liberación proporcionada para el cuerpo, el alma y el espíritu. Como le dijo a Moisés a Faraón cuando acordó dejar ir a la gente de Israel, pero dijo que deben abandonar sus rebaños, «no se dejará atrás un casco", por lo que no se dejará una partícula de nuestra verdadera viruela debajo de la azotea de pecado y muerte. El alma ya está emancipada, y el cuerpo será, por el Espíritu que mora en ti.

Romanos 8:12. por lo tanto, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir después de la carne. .

Porque le debemos la carne nada a través de la gratitud o el servicio. La carne nos ha arrastrado hacia abajo. La carne nos ha arruinado. No lo debemos nada, excepto el dominio de ello. No somos deudores, para vivirlo.

Romanos 8:13. por si vives después de la carne, morirás: .

Morirá, y también lo hará, que lo convierte en su maestro.

Romanos 8:13. Pero si a través del espíritu mortifica los hechos del cuerpo, vivirás. .

«Mortificar,» Matar, poner a muerte.

Romanos 8:14. para tantos como los lideran por el espíritu de Dios, son los hijos de Dios. .

Puede haber una gran cantidad de debilidades y enfermedades sobre ellos, pero si siguen el liderazgo divino del Espíritu de Dios, son los hijos de Dios.

Romanos 8:15. porque no he recibido el espíritu de la esclavitud nuevamente para temer; Pero has recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos a Abba, padre. .

¿Es esto cierto de ti? «Has recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, Abba, Padre. »Queridos amigos, escuchando estas palabras, ¿puedes responder a ellos? ¿Son verdad de ti?

Romanos 8:16. el espíritu en sí vale el testigo de nuestro espíritu, que somos los hijos de Dios: .

Muchos de ustedes hacen una profesión de ser los hijos de Dios. ¿Puede su propio espíritu decir que es verdad? ¿Y está ahí, además del testigo del espíritu dentro de usted que es cierto? Si no, a menos que haya un testigo de nuestro testimonio, no hace nada. Nuestro Señor Jesucristo dijo: «Si me da testimonio de mí mismo, mi testigo no es cierto»; y si él elige ponerse en un nivel, por así decirlo, con el resto de la humanidad a ese respecto, no podemos esperar que nuestro testigo se mantenga, si se mantiene solo. No, debe haber el mismo espíritu con testigos de nuestro espíritu que somos los hijos de Dios.

Romanos 8:17. y si los niños, entonces herederos: herederos de Dios y herederos conjuntos con Cristo; .

Oh, que si «si los niños. »Hay algunos que superan todo eso. Ellos creen en una paternidad universal, que no vale la pena las palabras en las que lo describen. Esta es una paternidad diferente por completo.

Romanos 8:17. Si es así, sé que suframos con él, que también podemos glorificarnos juntos. .

¡Oh! Esta co-asociación bendita esta beca: herederos conjuntos con Cristo: participando en toda la herencia, así como el patrimonio de sufrimiento como el patrimonio de la gloria. «Hortenizará tu talón, pero atormentarás la cabeza. »Hay que haber el talón del talón para el Cristo, así como para nosotros; Pero hay que ser el aplastante de la cabeza del pecado y Satanás para él y para nosotros también.

Romanos 8:18. porque creo que los sufrimientos de este tiempo actual no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros. .

Gloria en nosotros! ¡Solo piensa en eso! Sabes la revelación que está en el libro; ¡Pero cuán grande será la revelación que está en el hombre! «La gloria que se revelará en nosotros. »Estaremos llenos de gloria. Y una parte de la gloria de Dios, que de lo contrario, de lo contrario, debe haber sido ocultado, será revelado en su pueblo a su alabanza por siempre jamás; Pero también a nuestra propia alegría eterna.

Romanos 8:19. Por la expectativa de la criatura de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. .

Hay algo que está esperando toda la creación, y no puede venir, hasta que los hijos de Dios se manifiesten hasta que la gloria se revela en ellos.

Romanos 8:20. Porque la creación se hizo sujeta a vanidad, no de buena gana, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza. Porque la creación en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la creación greaneth y tradede con dolor juntos hasta ahora. .

«Toda la creación. »Es la misma palabra a través de; Así que he puesto la misma palabra. El mundo entero está en sus punzones y inactividad del nacimiento, y nunca puede haber llegado su completa liberación en los nuevos cielos y la nueva tierra, excepto que también deberá haber la manifestación de los hijos de Dios, y su liberación de todo lo que ahora fallece. y dificulta la vida divina que está dentro de ellos.

Romanos 8:23. y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gimamos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la redención de nuestro cuerpo. .

Esto es lo que estamos buscando. Nuestra virilidad no es toda alma: es cuerpo, también. Y aquí, hasta ahora, este pobre cuerpo parece estar afuera de la puerta, como Lázaro, mientras que el alma se regocica en Dios. Pero su tiempo de glorificación está llegando. El Trump del Arcángel lo proclamará.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: .

Hasta ahora somos salvos por la esperanza.

Romanos 8:24. Pero la esperanza de que se vea no es la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué aún esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Eso es una gran cosa. Tenemos los primeros frutos del Espíritu para ser el compromiso de toda la gloriosa cosecha. El hecho mismo de que el Espíritu mora en nosotros es la prueba concluyente de que nuestros cuerpos se levantarán de entre los muertos. Mientras tanto, el Espíritu de Dios nos está ayudando, mientras gemimos y trabajamos, hacia la perfección completa. «El Espíritu ayuda a nuestras enfermedades. ».

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

Tampoco es solo el Espíritu Santo quien nos está ayudando a seguir adelante hacia el Gran Final.

Romanos 8:28. y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. ¿Para quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos?. .

Y sabes que él es el primer nacimiento en este sentido, no solo como el más grande, sino que, como el de los primeros, entre los muertos, ha aumentado de entre los muertos. Él ha aumentado de entre los muertos, y en esto él lidera el camino para todos nosotros. «Que podría ser el primer nacido entre muchos hermanos. ».

Romanos 8:30. Además, a quien hizo predestinada, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Sin resbalones, ni huecos ni chasmas, por cierto. Los conocimientos previos están predestinados: los predestinados son los llamados: los llamados se justifican: los justificados son glorificados.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos luego a estas cosas? .

¿Sucumbimos bajo los sufrimientos del cuerpo? ¿Cederemos a dudar debido a todos nuestros sentimientos pesados, y la aburrida que viene de la carne? De ninguna manera de los medios.

Romanos 8:31. si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que no escatimó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él no con él también nos dará todas las cosas? .

Podemos superar todas estas dificultades, si Dios está con nosotros.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:1. , por lo tanto, ahora no hay condenación a ellos, que se encuentran en Cristo Jesús, .

Observe que Pablo escribe «Por lo tanto, que está", porque está diciendo una verdad que se basa en un argumento sólido. Por lo tanto, ahora, ahora ", en este mismo día, en este mismo momento," ninguna condena ", ninguna de ninguna otra clase, ninguna que se encuentre en la corte de conciencia o en el banco del Tribunal del Rey anterior:« Por lo tanto, ahora no hay condena a ellos que están en Cristo Jesús. »Nuestros antepasados ​​solían leer este verso,« Por lo tanto, ahora no hay condenación. »Uno de los mártires, que se llevó ante un obispo popish, el obispo le dijo:« Muriendo en tu herejía, ¿serás malditamente condenadamente?. »« Que nunca seré ", respondió al buen hombre," porque ahora no hay condenación a ellos, que están en Cristo Jesús. '»Había buscado el mismo espíritu del texto, porque no hay nada que pueda condenar al hombre que está en Cristo Jesús.

Romanos 8:1. que camina no después de la carne, sino después del espíritu. .

Esta es la marca distintiva de un hombre en Cristo Jesús. Él no deja que la carne lo gobierne, sino el espíritu. La naturaleza espiritual ha llegado al frente, y la carne debe ir a la espalda. El espíritu del Dios vivo ha entrado en él, y se convierte en el poder maestro de su vida. Camina «No después de la carne, pero después del Espíritu. ».

Romanos 8:2. por la ley del espíritu de la vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y la muerte. .

Y nada mas puede hacer eso. Cada hombre es, por naturaleza, bajo esclavitud a lo que Pablo describe como «la ley del pecado y la muerte. »Hay una ley en nuestra naturaleza, que es tan poderosa que, incluso cuando lo haríamos bien, el mal está presente con nosotros, y no podemos alejarnos de esa ley, excepto al introducir a otro, que es« la ley del Espíritu de la vida en Cristo Jesús, »DR. Chalmers tiene un sermón notable sobre él. El poder expulsivo de un nuevo afecto; »Y es este nuevo afecto para Cristo, que es el acompañamiento de la nueva vida en Cristo, que expulsa a las antiguas fuerzas que solían sostenernos bajo esclavitud al pecado y la muerte.

Romanos 8:3. por lo que la ley no podía hacer, ya que era débil a través de la carne, Dios enviaba a su propio hijo a la semejanza de la carne pecaminosa, y por el pecado, condenó el pecado en la carne: que la justicia de la ley podría cumplirse en nosotros que caminan, no después de la carne, sino después del espíritu. .

La ley nunca hizo a nadie santo, y nunca lo hará. La ley le dice a un hombre, «Esto es lo que debes hacer, y serás condenado si no lo haces. »Eso es bastante cierto, pero la ley no proporciona poder para permitirnos hacer esto. Le dice al hombre cojo, «Debes caminar," y al ciego, «debes ver; «Pero no les permite caminar o ver. Por el contrario, nuestra naturaleza es tal que, cuando la ley emite sus mandamientos, hay una tendencia en nosotros a la vez para desobedecerlos. Hay algunos pecados, que nunca deberíamos haber pensado en comprometerse si no nos hubiéramos mandado no hacerlos, de modo que la ley no se deba a su propia naturaleza, sino por la maldad de nuestra naturaleza, es débil e ineficaz para el Producción de justicia. Pero el Señor Jesucristo ha venido, ha vivido, y murió, murió por nosotros que son su pueblo, y ha guardado nuestros pecados. Ahora lo amamos; Ahora, siendo entregado de toda la condena, lo amamos que nos ha entregado, y esto se convierte en la Forja por la cual estamos inclinados a la santidad, y nos llevamos más y más allá en un curso, no solo de la moralidad, sino de la santidad ante Dios. ¡Qué sistema tan bendito es, lo que salva al pecador del amor del pecado, entrega a un hombre de pecando, le da una nueva naturaleza, y pone un espíritu correcto dentro de él!

Romanos 8:5. por ellos que son después de que la carne le importa las cosas de la carne; .

Carne cuida a la carne. El hombre que es todo el cuerpo se preocupa solo por el cuerpo. El hombre, cuya mente está bajo sujeción a su cuerpo, las mentes «las cosas de la carne. ».

Romanos 8:5. pero que son después del espíritu las cosas del espíritu. .

Donde el Espíritu Santo es supremo donde el mundo espiritual se ha vuelto predominante sobre el corazón y la vida. Allí, los hombres viven para algo más noble que la trinidad del hombre mundano, «¿Qué vamos a comer, y qué vamos a beber, y a través de estaremos vestidos?» La vida carnal solo se está convirtiendo en una bestia, o un ave, o un insecto. Pero cuando un hombre se preocupa por su espíritu inmortal, y vive por cosas divinas y espirituales, ha alcanzado la vida que es la vida de hecho.

Romanos 8:6. para ser de mente carnítima es la muerte; Pero ser espiritualmente de mente es la vida y la paz. Debido a que la mente carnal es enemistad contra Dios: porque no está sujeta a la ley de Dios, ninguno de ellos puede ser. .

Mientras un hombre vive solo por este mundo, vive por sí mismo, vive bajo la dominación de la carne, realmente no puede conocer a Dios, o realmente servirlo. Tal mente como su «no está sujeta a la ley de Dios, ninguno de ellos puede ser. ».

Romanos 8:8. entonces, entonces ellos están en la carne .

Es decir, aquellos que están bajo su condena y poder.

Romanos 8:8. no puede agradar a Dios. Pero no estés en la carne, sino en el Espíritu, si es así, sé que el Espíritu de Dios mora en ti. Ahora, si alguno, no tiene el espíritu de Cristo, no es de su. Y si Cristo esté en ti, el cuerpo está muerto por el pecado; Pero el Espíritu es la vida debido a la justicia. .

Así que aunque Cristo mora en un hombre, no debe considerar que estará libre del sufrimiento, y el dolor, y la enfermedad, porque el cuerpo aún no ha aumentado de entre los muertos, y aún no siente el efecto completo de la regeneración. El alma está resucitada de entre los muertos por regeneración, y por lo tanto, «es la vida debido a la justicia; »Y el cuerpo, a su debido tiempo, también compartirá el poder del Espíritu de Cristo. El día se acerca cuando «se entregaremos de la esclavitud de la corrupción, a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. ».

Romanos 8:11. Pero si el espíritu de él que levantó a Jesús de los muertos se queda en ti, el que levantó a Cristo de los muertos, también callará a tus cuerpos mortales por su espíritu que mora en ti. Por lo tanto, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir después de la carne. .

No tenemos nada bueno de la carne en la actualidad, ya que aún no está «entregado de la esclavitud de la corrupción, aunque se debe entregar.

Romanos 8:13. por si vives después de la carne, morirás: .

Porque la carne es morir.

Romanos 8:13. pero si a través del espíritu mortifica .

O, matar.

Romanos 8:13. las escrituras del cuerpo, vivirás. .

¿Será un cuerpo moribundo, entonces, sea mi maestro? ¿El apetito por comer y beber, o cualquier otra cosa que venga de la carne, dominar mi espíritu? ¡Dios no lo quiera! Deja que la muerte vaya a la muerte, y la carne es tal; Pero el espíritu de Dios recién dado, el Espíritu que nos ha acelerado con la vida inmortal deberá gobernar y reinará en nosotros.

Romanos 8:14. para tantos como los lideran por el espíritu de Dios, son los hijos de Dios. Porque no he recibido nuevamente el espíritu de la esclavitud para temer, pero he recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, abba, padre. El propio espíritu da testimonio de nuestro espíritu, que somos los hijos de Dios. Y si los niños, entonces herederos, herederos de Dios y herederos conjuntos con Cristo; Si es así, ya sea que suframos con él, para que también estemos glorificados juntos. .

Porque creo que los sufrimientos de la actualidad no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará de nuevo. Porque la mayor expectativa de la criatura espera la manifestación del Hijo de Dios. Porque la criatura se hizo sujeta a la vanidad, no voluntariamente, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza. Porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Somos parte y parcela de creación, y lo dibujaremos junto con nosotros. Habrá nuevos cielos y una nueva tierra. La maldición se tomará del jardín, las espinas y los cardos ya no crecerán allí; Y no habrá matanza o devorando en toda la Santa Montaña de Dios. El yugo de galling, que hemos puesto en toda la creación por nuestro pecado, será quitado por nuestro Redentor.

Romanos 8:22. Porque sabemos que toda la creación greaneth y Traveleth con dolor juntos hasta ahora. Y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la adición, la redención de nuestro cuerpo. .

Ganarnos al unísono con una creación de gemidos, y no vamos a deshacernos de nuestros dolores, y molestias, y las enfermedades por completo.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué lo esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, ¿nos con la paciencia lo esperamos? Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. Y él que busca el corazón sabe lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. Y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. ¿Para quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos?. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que no escatimó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él no con él también nos dará todas las cosas? .

Esta exposición consistió en lecturas de Romanos 3:9; Romanos 5:6; Romanos 8:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Las palabras que estamos a punto de leer siguen un pasaje en el que el apóstol describe el conflicto de su alma. Es bastante singular que debería ser así.

Para obtener el contraste, comencemos al final del 7º Capítulo, 22 nd verso.

Romanos 8:22 y Romanos 8:1. porque me deleita en la ley de Dios alterar al hombre interior: pero veo otra ley en mis miembros, en guerra contra el derecho de mi mente, y me lleva al cautiverio a la ley del pecado que es En mis miembros. ¡Oh hombre miserable que soy! ¿Quién me liberará del cuerpo de esta muerte? Agradezco a Dios a través de Jesucristo, nuestro Señor. Entonces, con la mente, yo mismo sirvo la ley de Dios; Pero con la carne la ley del pecado. Por lo tanto, ahora no hay condenación a ellos, que están en Cristo Jesús, que caminan, no después de la carne, sino después del Espíritu. .

Algunos simplones han dicho que Pablo no era un hombre convertido cuando escribió los versículos de cierre de ese 7º Capítulo. Me aventuro a afirmar que nadie más que un cristiano avanzado, disfrutando del más alto grado de santificación podría haberlo escrito. No es un hombre que esté muerto en el pecado que se llama a sí mismo "miserable", porque encuentra pecado dentro de él; Es un hombre hecho puro por la gracia de Dios, quien, debido a esa pureza, las herramientas son más la fuerza comparativamente menor del pecado de lo que habría hecho cuando tenía menos gracia y más pecado. Creo que más cerca llegamos a la perfección absoluta, más aptos para entrar en las puertas del cielo, más detestable se convertirá en nosotros, y el más conflicto habrá en nuestras almas para pisar la última chispa del pecado. ¡Bendiga a Dios, amado! Si siente un conflicto, bendiga y le pida que pueda rabiar aún más terrible, porque eso será una evidencia para usted que esté de hecho por toda la condena porque está luchando contra el mal.

Romanos 8:2. por la ley del espíritu de la vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y la muerte. .

No soy el esclavo de los bonos; Yo soy el enemigo de eso; Estoy libre de ello, luchando contra él, luchando como un hombre libre contra uno que lo llevaría al cautiverio; Pero a pesar de que en algún momento me siento como si fuera un cautivo, sé que no lo soy, soy libre.

Romanos 8:3. por lo que la ley no podía hacer, ya que era débil a través de la carne, Dios enviaba a su propio hijo a la semejanza de la carne pecaminosa, y por el pecado, condenó el pecado en la carne: que la justicia de la ley podría cumplirse en nosotros, que caminan, no nitre la carne, sino después del espíritu. .

Esta es nuestra victoria, que dejó que la carne luminosa como pueda, no caminamos después de eso; Estamos guardados por la gracia de Dios; Nos conservamos, para que la doblada y el tenor de nuestra vida sean después de la regla del Espíritu de Dios.

Romanos 8:5. por ellos que son después de que la carne le importa las cosas de la carne; Pero ellos son después del Espíritu las cosas del Espíritu. Por ser carnalmente de mente es la muerte; Pero ser espiritualmente de mente es la vida y la paz. .

¡Oh! Qué muerte es para nosotros si alguna vez la carne consigue el dominio; y si tuviera el dominio en nosotros, debemos saber que estábamos en la muerte todavía; ¡Pero oh! Qué alegría, qué vida, qué paz es tener el espíritu gobernante en nosotros, para que estemos espirituales. ¡Dios nos da esto al pleno!

Romanos 8:7. porque la mente carnal es enemistad contra Dios: porque no está sujeta a la ley de Dios, ninguno de ellos puede ser. Entonces, entonces que están en la carne no pueden agradar a Dios. .

Debemos nacer de nuevo entonces. No sirve de nada mejorar la carne. El desmontaje de la suciedad de la carne fue la ley antigua, pero la enterramiento de la carne, que es la nueva. El hundimiento de ello en la muerte de Cristo es el mismo signo del nuevo Pacto. ¡Oh! ¡Para saberlo al máximo, el poder de la vida de Dios por la muerte de la carne!

Romanos 8:9. Pero no estés en la carne, sino en el espíritu, si es así, si el espíritu de Dios habla en ti. Ahora, si alguno, no tiene el espíritu de Cristo, no es de su. Y si Cristo esté en ti, el cuerpo está muerto porque fuera del pecado; Pero el Espíritu es la vida debido a la justicia. .

Es por eso que tenemos dolores y molestias, y enfermedades, porque el cuerpo está muerto; Es decir, condenado a morir, debe morir; debe ver la corrupción a menos que el Señor vaya, e incluso en ese caso debe someterse a un cambio maravilloso; Así que consideramos nuestro cuerpo como muerto. No es de extrañar, entonces, que todos esos dolores y dolores y problemas del cuerpo vienen con nosotros. El día vendrá cuando, sin embargo, incluso se entregará del poder de la muerte; Mientras tanto, bendito sea Dios, «El Espíritu es la vida debido a la justicia. ».

Romanos 8:11. Pero si el espíritu de él que levantó a Jesús de los muertos se queda en ti, el que levantó a Cristo de los muertos, también acelerará a sus cuerpos mortales por su espíritu que lo habitan en usted. .

La bendición de la vida es venir al cuerpo también; Será inmortal por y adiós, entregado de todas las enfermedades y dolores que el pecado y la muerte lo han traído.

Romanos 8:12. por lo tanto, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir después de la carne. Porque si vives después de la carne, morirás: pero si a través del espíritu mortifica los hechos del cuerpo, vivirás. .

Es una cosa en vivo, y una cosa de aceleración, porque vivirás.

Romanos 8:14. para tantos como los lideran por el espíritu de Dios, son los hijos de Dios. .

Dios no tiene un niño muerto; nunca he tenido uno. Dios no es el Dios de los muertos, sino de la vida.

Romanos 8:15. porque no he recibido el espíritu de la esclavitud nuevamente para temer; Pero has recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, Abba, padre. .

Primero, amor, y luego Sonship; se levanta en su tensión.

Romanos 8:16. el espíritu en sí vale el testigo de nuestro espíritu, que somos los hijos de Dios. .

Es el primero un espíritu de aceleración, y luego un espíritu de testimonio, presenciando con nuestro espíritu de que somos los hijos de Dios. Ahora de nuevo.

Romanos 8:17. y si los niños, entonces hereos; herederos de Dios, y herederos conjuntos con Cristo; Si es así, ya sea que suframos con él, .

De nuevo:

Romanos 8:17. que también podamos ser glorificados juntos. .

¡Oh! ¡Qué ascenso es esto de gimiendo bajo, «Oh miserable hombre que soy! ¿Quién me liberará del cuerpo de esta muerte? » Hasta este punto, «que también podemos ser glorificados juntos. ».

Romanos 8:18. porque creo que los sufrimientos de este tiempo actual no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros. Porque la mayor expectativa de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. .

No es simplemente que el Espíritu bendiga al cuerpo, pero que los hombres espirituales bendicen toda la creación. El materialismo, que es como el cuerpo habitado por los espíritus de los santos, es compartir en la dicha que Cristo ha llegado a traer.

Romanos 8:20. Porque la criatura se hizo sujeta a la vanidad, no de buena gana, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza, porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad. de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la creación greaneth y tradede con dolor juntos hasta ahora. .

Así como es nuestro cuerpo, así que hablar, el mundo, la tierra en la que mora nuestro espíritu: así que esta gran tierra es el cuerpo en el que mora la iglesia; Y este cuerpo tiene sus molestias, por lo que esta creación tiene sus dolores; Pero, como este cuerpo, vuelve a levantarse, por lo que esta creación también, aunque «Groaneth y Traveleth", se llevará a la «gloriosa libertad de los hijos de Dios. »Y qué mundo será cuando la maldición que cayó sobre el pecado del Edén se eliminará por la gloriosa expiación del Calvario; y cuando la sangre de Cristo que cayó al suelo, que recordará, nunca se ha alejado de la Tierra, pero aún está en algún lugar, habrá canjeado plenamente al mundo, todo el mundo será un trofeo del poder del Redentor.

Romanos 8:23. y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gimamos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la redención de nuestro cuerpo. .

Por supuesto, hacemos gemir dentro de nosotros mismos. Quien dijo. ¿no lo hicimos? Y aquellos hermanos que dicen que nunca gemen, desearía que aprendan mejor. Es uno de los signos de gracia y marcas de un hijo de Dios que no es perfecto, y no cree que lo sea, sino goans después de eso, llora después de eso. «Gimpiamos sin nosotros mismos, esperando la adopción, a saber, la redención de nuestro cuerpo. »Para este pobre cuerpo todavía se encuentra en la medida bajo una maldición, aún con sus dolores, todavía con sus apetitos carnales y sus tendencias carnales a obstaculizar y molestarlo, pero esto gemiremos después de que esta carne de la nuestra, y toda la creación en la que Partimos, todavía tendremos una liberación alegre.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué lo esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. Y él que quiera que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. Y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. ¿Para quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos?. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Habla como si todo estuviera hecho, porque la mayor parte de ella se realiza en los santos, y solo será un guiño del ojo y todo se hará en cada uno de nosotros que somos creyentes. Vamos a mirarlo como se hizo bastante completamente, incluso ahora, por esperanza de que ya estemos glorificados juntos.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que no escatimó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él no con él también nos dará todas las cosas? .

¿Qué, de hecho, qué podemos decir? Estamos perdidos en asombro, amor y alabanza. Por lo tanto, sin embargo, podemos decir, porque se refiere a nuestras luchas mientras estamos aquí abajo. Pablo tiene esa sombra que todavía lo está luchando contra la carne. ¿Qué diremos en la opinión de estas cosas benditas con respecto a esa lucha? ¿Por qué, esto: «Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?".

Romanos 8:33. ¿Quién tendrá algo a la acusación de los elegidos de Dios? Es Dios que justifica. ¿Quién es el que condena? Es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, quien también hace la intercesión para nosotros. .

Igualmente imposible; Y si ni Dios ni Cristo condenarán, ¿qué juez tenemos que temer? El juez de toda la tierra, y el juez de los rápidos y los muertos, si ninguno de estos condena, condena a la que le gusta.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:1. Por lo tanto, ahora no hay condenación a ellos, que están en Cristo Jesús, que caminan, no después de la carne, sino después del Espíritu. .

«Sin condena»: ese es el comienzo del capítulo. Sin separación: ese es el final del capítulo. Y todo medio está lleno de gracia y verdad. ¡Qué banquete es este capítulo a menudo a menudo para las almas de los sirvientes hambrientos de Dios! Que sea así que ahora lo leímos. Sin condena incluso ahora. Muchas dudas, pero sin condenación. Muchos castigos, pero sin condenación. Incluso frunce el ceño de la cara del padre, al parecer, pero no hay condenación. Y esto no es una declaración desnuda, sino una inferencia de argumentos poderosos. «Hay, por lo tanto, ahora, ahora sin condena a ellos, que están en Cristo Jesús. »Aquí es donde están. «¿Quién camina no después de la carne, sino después del espíritu?. "Así es como se comportan, no bajo el gobierno de la antigua naturaleza, sino bajo la regla del espíritu divino de Dios.

Romanos 8:2. por la ley del espíritu de la vida en Cristo Jesús me ha liberado de la ley del pecado y la muerte. Por lo que la ley no podía hacer, ya que era débil a través de la carne, Dios envió a su propio hijo a la semejanza de la carne pecaminosa, y por el pecado, condenó el pecado en la carne: que la justicia de la ley podría cumplirse en nosotros. , que camina no después de la carne, sino después del espíritu. .

Ninguno Mantener la ley tan bien como aquellos que no esperan ser salvos por ello, pero que, renunciar a toda confianza en sus propias obras, y aceptar la justicia que es de Dios por la fe en Cristo Jesús, se mueven por gratitud a una altura. de consagración y una pureza de obediencia que el mero legalismo nunca puede saber. El niño obedecerá mejor sin el deseo de recompensa, que el esclavo, bajo el temor de la pesta, o con la esperanza de un salario. El motivo más potente para la santidad es la gracia libre. Un salvador moribundo es la muerte del pecado. Como hemos estado cantando, nos esforzamos contra su poder hasta que aprendimos que Cristo fue el camino, y luego lo conquistamos.

Romanos 8:5. por ellos que son después de que la carne le importa las cosas de la carne; Pero ellos son después del Espíritu las cosas del Espíritu. .

Todo de acuerdo a su naturaleza. El agua subirá tan alta como su fuente, pero naturalmente fluirá naturalmente. Lo mejor, entonces, debe ser llevado bajo el dominio del Espíritu Santo, y de esa nueva naturaleza, que es la descendencia del Espíritu. Luego intentamos elevarnos a nuestra fuente, y subimos enormemente más altos de lo que la naturaleza humana nunca puede bajo cualquier fuerza que pueda solicitarlo. La nueva naturaleza puede hacer lo que la antigua naturaleza no puede hacer.

Romanos 8:6. para ser carnalmente importada .

Tener la mente de la carne.

Romanos 8:6. es la muerte; Pero ser espiritualmente de mente es la vida y la paz. .

La carne debe morir. Su tendencia es para la corrupción; Pero el espíritu nunca muere. Su tendencia, su instinto, es el crecimiento, el avance, la inmortalidad.

Romanos 8:7. porque la mente cuidadosa es enemistad contra Dios: porque no está sujeta a la ley de Dios, ninguno de ellos puede ser. .

La vieja naturaleza es desesperadamente mala. No hay reparte. Es enemistad, no meramente en enemistad; Pero es absolutamente enemistad. No está sujeto a la ley de Dios, y no puedes hacerlo así.

Romanos 8:8. Entonces, entonces ellos que están en la carne no pueden agradar a Dios. .

Mientras estemos bajo el dominio de la antigua naturaleza, la naturaleza depravada y caída, no hay dios agradable.

Romanos 8:9. Pero no estés en la carne, sino en el espíritu, si es así, si el espíritu de Dios habla en ti. .

¡Oh! Este es un hecho muy maravilloso, que el Espíritu de Dios debería morar en nosotros. A menudo le he dicho que nunca conozco cuál de los dos misterios admiran a Dios encarnado en Cristo, o el Espíritu Santo que mora en el hombre; Son dos cosas maravillosas, milagros de milagros.

Romanos 8:9. ahora si alguno no tiene el espíritu de Cristo, no es de su. Y si Cristo esté en ti, el cuerpo está muerto por el pecado; Pero el Espíritu es la vida debido a la justicia. .

La regeneración del cuerpo, por así decirlo, no se realiza en esta vida; La resurrección es equivalente a eso. El cuerpo todavía está bajo la antigua ley de la muerte, por lo que tenemos dolor y debilidad, y morimos; Pero el Espíritu, ¡Oh! ¿Cómo triunfa, incluso en medio del dolor y la debilidad?. «El Espíritu es la vida, debido a la justicia. »Eso no morirá.

Romanos 8:11. Pero si el espíritu de él que levantó a Jesús de los muertos se queda en ti, el que levantó a Cristo de los muertos, también acelerará a sus cuerpos mortales por su espíritu que lo habitan en usted. .

Así que hay un tiempo para que su cuerpo experimente la adopción, a la adición, la redención del cuerpo. Él no dice que te dará un nuevo cuerpo. No creas esta doctrina moderna. Pero él acelerará tu cuerpo mortal; es decir, el mismo cuerpo, que ahora está sujeto a muerte, por lo que es mortal, se va a acelerar en la resurrección.

Romanos 8:12. Por lo tanto, los hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir después de la carne .

¿Qué debemos la vieja naturaleza? Nada, seguramente. Darle un entierro decente. Que sea enterrado con Cristo en el bautismo. Que el Espíritu de Dios venga y renovelo. Pero no lo debemos nada, y no somos deudores.

Romanos 8:13. por si vives después de la carne, morirás: pero si a través del espíritu mortifica los hechos del cuerpo, vivirás. Para tantos como los lideran por el Espíritu de Dios, son los hijos de Dios. .

Tu «Paternidad universal» es basura. «Tantos como están liderados por el Espíritu de Dios, son los hijos de Dios,» y ninguno de los demás. Este es lo esencial para el Sonship que debemos tener el Espíritu de Dios dentro de nosotros.

Romanos 8:15. Porque no he recibido el espíritu de la esclavitud nuevamente para temer: pero he recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, Abba, Padre. El Espíritu en sí, da testimonio de nuestro espíritu, que somos los hijos de Dios: .

Es decir, cuando tenemos el espíritu, cuando nos renovamos en el espíritu de nuestras mentes, cuando entramos en el dominio del espíritu, y renunciamos a la tiranía de la carne. Entonces el Espíritu da testimonio de nuestro espíritu que somos los hijos de Dios.

Romanos 8:17. y si los niños, entonces hereos; .

No es, por supuesto, por lo que en las familias humanas. Todos los niños no son herederos; Pero es así en la familia de Dios.

Romanos 8:17. herederos de dios, .

¡Qué herencia! Dios mismo se convierte en nuestro patrimonio. Somos herederos a todo lo que Dios tiene, y todo ese Dios es.

Romanos 8:17. y herederos conjuntos con Cristo; Si es así, ya sea que suframos con él, para que también estemos glorificados juntos. .

Todo el capítulo es demasiado largo para nuestra lectura, por lo que pasaremos al verso 28.

Romanos 8:28. y sabemos .

Esto no es una cuestión de opinión. Esto es apenas una cuestión de fe. "Sabemos. »Estamos seguros de ello. Lo hemos probado.

Romanos 8:28. que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, .

Todos trabajan. Trabajan en armonía. Trabajan para un propósito. Ese propósito es para bien.

Romanos 8:28. a los que son los llamados de acuerdo a su propósito. .

Ese es su personaje privado, que Dios sabe, y que le revela en el transcurso del tiempo.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primer nacimiento entre muchos hermanos. .

Este es su carácter, que perciben, que otros pueden en una medida percibir. Tenemos que ser como él, entonces, conformado a su imagen; Y si somos herederos conjuntos con él, ¡qué alegría es que debemos ser participantes de su naturaleza, hechos como él! Cristo será reflejado, y en una medida repetida, en toda su gente; Y esta será la muy gloria del cielo, que, se vea de qué manera lo harás, verás a Cristo mismo o su semejanza en su pueblo. Si alguna vez se ha estado en una habitación que estuvo llena de espejos en todas partes, ¡qué maravillosamente se ha repetido su propia semejanza! Y el cielo será una cámara de espejo, en donde Cristo se verá en cada uno de sus pueblos. Él los predestinó a ser conformados a la imagen de su hijo.

Romanos 8:30. Además, a quien hizo predestinada, ellos también llamó: ¿Y a quién llamó, ellos también justificó: y a quién justificó, ellos también glorificó? .

Esa glorificación no podemos ver todavía. Está en el exceso de brillo del futuro, al igual que su elección divina está en el brillo del pasado. Estas son las dos columnas en cualquier orilla; Pero el puente giratorio en el medio es esta llamada y justificación. Estos se unen en uno, Stud si tienes alguno de estos, tú puedes conocer tu predestinación y tu Glorificación Futura.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos luego a estas cosas? .

¡Oh! ¿No te has dicho a menudo eso? Cuando haya estudiado el Plan de Gracia, el Pacto de Dios, ¿no se ha dicho a usted mismo, «¿qué puedo decir a todo esto? Esta pasando maravilla; Supera el poder de la comprensión, por la grandeza de esta gloria. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? » Bueno, diremos algo práctico que animará nuestros corazones.

Romanos 8:31. ¡Si Dios es para nosotros que podemos estar en contra de nosotros? El que no salvó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él él no con él también nos dará todas las cosas? ¿Quién tendrá algo a cargo de los elegidos de Dios? Es Dios que justifica. .

Se puede leer, «Dios que justifica?» y adecuadamente puede ser leído como una pregunta.

Romanos 8:34. ¿Quién es el que condena? Es Cristo lo que murió, .

El es el juez. ¿El que murió condenar?

Romanos 8:34. sí, además, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, que también hace la intercesión para nosotros. .

Solo él es juez. ¿Ha hecho todo esto, y nos condenará?

Romanos 8:35. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Deberá la tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o desnudez, o la espada? .

Estos han sido juzgados en los santos de edades.

Romanos 8:36. tal como está escrito, porque somos asesinados todo el día: somos contabilizados como ovejas para la matanza. .

¿Pero esto les ha dividido de Cristo? Escúchalos a todos, como con la voz unida que responden.

Romanos 8:37. no, en todas estas cosas somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy persuadido, .

Alguien preguntó: «Ore, ¿qué persuasión puede ser?» Bueno, esta es mi persuasión.

Romanos 8:38. que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, .

Bueno o malo.

Romanos 8:38. ni principalidades, ni poderes ni cosas presentes, .

Difícil y es molienda como pueden ser.

Romanos 8:38. ni cosas por venir. .

Misterios desconocidos temidos.

Romanos 8:39. ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura, podrá separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:14. para tantos como los lideran por el espíritu de Dios, son los hijos de Dios. .

No los que dicen que son «los hijos de Dios", sino a los que, sin duda, demuestran que son, al ser dirigidos, influenciados, guiados suavemente, por el Espíritu de Dios.

Romanos 8:15. Por lo tanto, he recibido el espíritu de la esclavitud nuevamente para temer: pero habéis recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, Abba, Padre. .

Recibimos el espíritu de bondage una vez. Sentimos que estábamos bajo la ley, y que la ley nos maldeció. Sentimos su riguroso fiscal, y que no pudimos encontrarnos. Ahora ese espíritu ha ido, y tenemos el espíritu de libertad, el espíritu de los niños, el espíritu de adopción. Supongo que el apóstol, cuando así habló y dijo. «Ye", sentí tanto del espíritu de adopción en su propio pecho que no podía hablar de ella como perteneciente a los demás solos. Se vio obligado a incluirlo así ', y así lo pone, "he recibido el espíritu de adopción por el cual lloramos, Abba, Padre. »Quería intimar que él mismo también era un participante de este espíritu bendito. Y ay del predicador que puede predicar una adopción que nunca disfrutó. Ay a cualquiera de nosotros, si podemos enseñar a otros con respecto al espíritu de la filiación, pero nunca lo siento llorando en nuestras propias almas, «Abba, Padre. ».

Romanos 8:16. el espíritu en sí vale el testigo con nuestro espíritu, que los dedos son los hijos de Dios: .

Corrobora el testimonio de la conciencia. Sentimos que somos los hijos de Dios; y el Espíritu de Dios se presenta como un segundo, pero aún mayor y más alto testigo, para confirmar el testimonio de que somos los hijos de Dios.

Romanos 8:17. y si los niños entonces hereos; herederos de Dios, y herederos conjuntos con Cristo; Si es así, ya sea que suframos con él, para que también estemos glorificados juntos. .

Es estar todo con él. Con él en el sufrimiento; con él en la gloria; Con él en el reproche de los hombres; Con él en el honor a la derecha del Padre. Pero si rechazamos el camino de la humillación con él, podemos esperar que nos nieguemos el día de su gloria.

Romanos 8:18. porque creo .

Juzgar, contáralo y calcular.

Romanos 8:18. que los sufrimientos de este tiempo actual no son dignos de compararse con la gloria que se revelará en nosotros. .

Estos sufrimientos, sin embargo, afilados, son cortos, en comparación con la gloria eterna, infinitesimal, no digna de ser tomado en cuenta de; Como una gota cayendo en un río y perdido en él.

Romanos 8:19. Por la expectativa de la criatura de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. Porque la criatura se hizo sujeta a la vanidad, no voluntariamente, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza. Porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. .

Hay un futuro incluso para el materialismo. Ese pobre y oscuro Clod en el que moramos aún no se está iluminando con la luz de Dios; y estos cuerpos pobres que son similares al polvo de la tierra, y aún permanecen como si no fueran entregados, sometidos al dolor, la debilidad y la muerte, incluso aún no se acercan a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

Romanos 8:22. Porque sabemos que toda la creación greaneth y Traveleth con dolor juntos hasta ahora. Y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la adición, la redención de nuestro cuerpo. .

El alma ha obtenido su redención. Por lo tanto, nuestro corazón se alegra, y nuestra gloria se alega. Pero nuestro cuerpo aún no ha obtenido su redención. Eso es venir en la resurrección. Entonces será la adopción. «Esperando la adopción, al ingenio, la redención de nuestro cuerpo. " ¡Oh! ¡Dato bendito! Aunque ahora, en común con toda la creación, el cuerpo está sujeto a escondidas, pero se entregará, y nosotros, el hombre, el cuerpo, el alma y el espíritu, se llevarán a la libertad de los hijos de Dios.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué lo esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. .

¡AH! hermanos, si pudiéramos ser todo lo que queremos ser, entonces no habría espacio para el ejercicio de la esperanza. Si tuviéramos todo lo que debemos tener, entonces la esperanza, que es una de las más dulces de las gracias, no tendría espacio para ejercitarse. Es una cosa bendecida tener esperanza. Aunque he escuchado que la fe y la esperanza no se encuentran en el cielo, lo cuestiono mucho. No creo que nunca murieron. «Ahora respete estas tres fe, esperanza y amor»; Porque en el cielo habrá espacio, seguramente, por la confianza en el Dios siempre bendecido que nunca nos echará de nuestra sala de bendición por la expectativa de la segunda sala de adviento para la expectativa de la conquista de la habitación del mundo para la promesa cumplida. de traer a todos los elegidos a la gloria; Todavía algo para ser esperado; Todavía algo por lo que creer. Sin embargo, aquí está la esfera principal de la esperanza, y por lo tanto, déjenos darle un alcance completo; y cuando otras gracias parecen estar en un no más, sigamos esperando. Creo que la palabra de Nueva Zelanda para la esperanza es «Pensamiento de la natación» porque eso nadará cuando todo lo demás se ahoga. ¡Oh! Feliz es ese hombre que tiene una esperanza de que nada en la cresta de la oleada tormentante.

Romanos 8:26. también el espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: .

Y especialmente nuestras enfermedades en oración, porque hay donde se ven principalmente las enfermedades.

Romanos 8:26. porque no sabíamos a lo que deberíamos orar, pero el propio espíritu hace intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Debería haber pensado que habría leído, «pero el Espíritu en sí nos enseña a qué debemos orar por. »Pero hace más que eso. Él va más allá de enseñarnos de lo que deberíamos orar por. Él «hace intercesión por nosotros, con gemidos que no pueden ser pronunciados. »¿Sabes lo que son esos groanings? Me temo que aquellos que nunca tuvieron groanings que no pueden ser pronunciados nunca sabrán nada de esa gloria que no se puede expresar, porque ese es el camino a ello. Los gemidos que no pueden ser pronunciados conducen a la alegría inexpertable.

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

Esa es la filosofía de la oración. Cualquiera que sea la voluntad de Dios, el Espíritu de Dios lo escribe en los corazones de los santos orativos, y oren por lo que Dios pretende dar. A medida que el barómetro a menudo predice el clima que viene, por lo que el espíritu de oración en el cristiano es el barómetro que indica cuando se acercan las duchas de bendición. Está bien con nosotros cuando podemos orar. Si no podemos hacer nada más, si sentimos que podemos orar, los tiempos no son tan malos con nosotros, ya que podríamos pensar.

Romanos 8:28. y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. .

Lo sabemos: nos lo tenemos.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

No hay rotura de estos enlaces. Donde Dios le da a una de estas bendiciones, le da al resto. No hay intimación de un fracaso en algún lugar intermedio. Se llaman predestinados, y los llamados están justificados, y los justificados son glorificados.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que no salvó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él él no con él también nos dará todas las cosas? ¿Quién tendrá algo a cargo del electo de Dios? .

¿Quién será? ¿Quién puede? ¿Quien se atreve?

Romanos 8:33. es Dios que justifica. ¿Quién es el que condena? Es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, quien también hace la intercesión para nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Deberá la tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o desnudez, o la espada? .

Todos estos han hecho su peor.

Romanos 8:36. como está escrito, porque somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. .

¿Pero han dividido a los santos del amor de Cristo? ¿Han hecho que los santos se dejen de amar a Cristo, o Cristo dejó de amar a su pueblo?

Romanos 8:37 camino, en todas estas cosas que somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principalmente, ni los poderes, ni las cosas presentan, ni las cosas por venir. Ni la altura ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor. .

¡Por lo que bendito sea el nombre de la adorable trinidad, mundo sin fin!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:14. para tantos como los lideran por el espíritu de Dios, son los hijos de Dios. .

Logradamente implica seguir; y aquellos que están habilitados para seguir la guía del espíritu divino son los más seguros de los hijos de Dios, porque el Señor siempre lleva a sus propios hijos. Si, entonces, estás siguiendo la iniciativa del Espíritu de Dios, tienes una de las evidencias de Sonship.

Romanos 8:15. porque no he recibido el espíritu de la esclavitud nuevamente para temer; Pero has recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, Abba, padre. .

El espíritu de la esclavitud es el espíritu de los sirvientes, no de hijos; Pero esa servidumbre se termina para nosotros quienes son libres de Cristo Jesús. Ya no tenemos miedo de ser llamados los hijos de Dios. No tenemos miedo de nuestro propio padre; Tenemos un miedo filial a él, pero está tan mezclado con amor que no hay tormento en él. Ya sea judío o gentil, lloramos, «Abba, Padre. ».

Romanos 8:16. el espíritu en sí vale el testigo de nuestro espíritu, que somos los hijos de Dios: .

Nuestro espíritu sabe que somos los hijos de Dios y luego el espíritu de Dios agrega su testimonio al testimonio de nuestro espíritu que somos los hijos de Dios.

Romanos 8:17. y si los niños, entonces hereos; herederos de Dios, y herederos conjuntos con Cristo; Si es así, ya sea que suframos con él, para que también estemos glorificados juntos. .

Esto no sería necesariamente verdad de la familia de ningún hombre, porque podría tener hijos que no eran sus herederos; Pero, en la familia de Dios, todos los que nacen en él nacen «herederos de Dios y herederos conjuntos con Cristo. »Debemos tomar nuestra parte de la parte de Cristo, su porción aquí, y su porte de aquí en adelante; La regla para nosotros que está en él será, «Compartir y compartir igual. »Él mismo ha dicho:« Donde estoy, también seré mi sirviente; »Y todo lo que él tiene que se dividirá con nosotros. ¿Estás dispuesto, querido hermano, para tomar acciones con Cristo? Si no, entonces cuestiono si puedes consultar correctamente entre sus santos.

Romanos 8:18. porque creo que los sufrimientos de este tiempo actual no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros. .

Las «aflicciones ligeras» se contrastan con «un peso excepcional de la gloria. »Las aflicciones temporales, pero por un momento, deben ser seguidas por las coronas eternas que se desvanecen, no se desvanecen. ¡Qué contraste!

Romanos 8:19. Por la expectativa de la criatura de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. .

Toda la creación es, como lo fue, observando y esperando en la punta del día para el día en que Dios manifestará a sus hijos que están actualmente ocultos. A su debido tiempo, vendrán, reconocidos de Dios, y luego se regocijerán toda la creación.

Romanos 8:20. Porque la criatura se hizo sujeta a la vanidad, no de buena gana, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza, porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad. de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la creación greaneth y tradede con dolor juntos hasta ahora. Y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la adición, la redención de nuestro cuerpo. .

Ya hemos obtenido la salvación para nuestras almas, pero nuestro cuerpo todavía está bajo esclavitud, sujeto a cansancio, al dolor, a la enfermedad, hasta la muerte; Pero, por y por, con la nueva creación, nuestros cuerpos recién moldeados estarán en forma para vivir en el Nuevo Mundo, y aptos para que nuestras almas recién nacidas habitan. Esta es la redención completa para la cual estamos esperando.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué lo esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. Y él que quiera que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. Y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. .

«Sabemos que todas las cosas trabajan juntas para siempre. »Esa es una declaración maravillosamente positiva, Pablo. Hay ciertas personas, hoy en día, que dicen que no sabemos nada; Sin embargo, los apóstoles dicen constantemente: «Sabemos esto,» y «Sabemos que. "Estas personas nos dicen que hay una gran distinción entre creer y saber, pero, evidentemente, es una distinción de la cual los apóstoles inspirados no sabían nada en absoluto. Lea las Epístolas de Juan, y observe cómo se dice continuamente: «Sabemos, lo sabemos, lo sabemos,» y con qué frecuencia agrega, «Creemos", como si creídos y sabiendo lo mismo. Los agnósticos pueden declarar que no saben nada, si por favor; Pero, como para nosotros que lo sabemos, porque creemos lo que nos enseñan de Dios en este libro, hablaremos. El que tiene algo que decir tiene derecho a decirlo; Sabemos, y por eso hablamos. Mark, hermanos, cómo habla el apóstol aquí; Él no dice que todas las cosas trabajarán juntas para siempre; No, pero que trabajan juntos, ahora están trabajando para su bien presente. Esto no es simplemente algo que eventualmente salga a la derecha; Está bien ahora, «Sabemos que todas las cosas están trabajando juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. »¡No, antes el apóstol menciona esa palabra« propósito »que debe necesitar un largo discurso sobre él. No temía ni se avergonzaba de hablar de los propósitos de Dios. Hay algunos predicadores que no dicen nada sobre el propósito de Dios, o el decreto de Dios; Parecen tener miedo, dicen que es «Doctrina calvinista. »¿Por qué, fue aquí, en las Escrituras, mucho antes de que naciera Calvin, entonces, ¿qué derecho tiene que llamarlo por su nombre? Escucha lo que tiene que decir el apóstol:

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse, a la imagen de su Hijo, para que él pudiera ser el primogénito entre muchos hermanos. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

No hay separación de estos enlaces de oro de amor y misericordia. Ese conocimiento previo, al que todas las cosas futuras están abiertas y están presentes, comienza la escritura del amor. La predestinación entra, y elige a un pueblo para Dios que será eternamente su. Sobre esto, a su debido tiempo, sigue las llamadas efectivas, por las cuales los elegidos son sacados, de la masa impura de la humanidad, y apartó a Dios. Luego sigue la justificación por la fe, a través de la preciosa sangre y la justicia de Jesucristo; ¿Y dónde está esto, la gloria ciertamente vendrá, para «a quién justificó, ellos también glorificó. ».

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que no escatimó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él no con él también nos dará todas las cosas? .

Observe, no es simplemente "darnos libremente todas las cosas; »Pero,« Con él también nos da libremente todas las cosas. »Tendrás todas las cosas con Cristo; Pero no obtendrás nada sin Cristo, porque todos los demás regalos vienen en este. Dios primero nos dio a su hijo; Y él nos da todo en él.

Romanos 8:33. ¿Quién tendrá algo a la carga de los elegidos de Dios? Es Dios que justifica. .

Anular el desafío en el cielo mismo; Trompeta a través de todas las cavernas del infierno; Que todo el universo lo escuche: «¿Quién tendrá algo a la carga de los elegidos de Dios?» Ninguno puede, para «es Dios que justifica", y su justificación bloquea cada cargo que se lleva a su pueblo.

¿Quién será el elegido del Señor condenar?

'Tis Dios que justifica sus almas.

Y misericordia como una corriente poderosa,.

O'er todos sus pecados divinamente rollos.

Romanos 8:34. ¿Quién es el que condene? .

Ninguno responderá a ese desafío, por.

Romanos 8:34. es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, que también hace la intercesión para nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? .

¡Oh, esta pregunta bendita esta pregunta conmovedora! Parece que llega al final de todos los demás, un guardia trasero que evita que nuestros tesoros nos tomen. «Quis Separabit?» «¿Quién nos separará del amor de Cristo?».

Romanos 8:35. TRIBULATION? .

Que ha sido juzgado. ¿No han sido golpeados los santos como el trigo en el piso de trilla? ¿No ha sido la adicción a ellos una prueba severa de la realidad de su fe? Pero Cristo les ha amado nada menos por todo el sufrimiento que ha permitido caer sobre ellos.

Romanos 8:35. o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? .

Cuando han estado en hambruna o pobreza, ¿ha abandonado Cristo a sus santos? Ah, no! Él les ha amado a todos los más. ¿Alguno de estas cosas nos separó de nuestro Salvador? No; Pero ellos tienen, a nuestra propia conciencia, nos hicieron mucho más de cerca a nuestro señor divino. Hombres crueles han intentado toda forma de perseguir a los santos de Dios; Han sido más inventivos en los tormentos que han aplicado a los cristianos que en casi cualquier otra cosa; Sin embargo, ninguna tortura, sin bastidor, ni encarcelamiento, nunca los ha dividido de Cristo. Se han aferrado a él todavía, después de la manera de John Bunyan, quien, cuando dijeron, que podría irte libre si él prometería no predicar el Evangelio, dijo: "Mentiré en la cárcel hasta que el musgo crece en mis párpados. en lugar de que alguna vez hará una promesa como esa. Si me dejas salir de la cárcel, predicaré mañana, por la gracia de Dios. ».

Romanos 8:36. como está escrito, porque somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. .

Pero no ha habido ningún triunfo sobre los santos en este caso.

Romanos 8:37. no, en todas estas cosas somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy persuadido, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principales, ni los poderes, ni las cosas presentadas, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor. de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor. .

No todos los hombres en la tierra pueden hacer,.

Ni poderes en altos, ni poderes a continuación,.

Hará que su misericordia elimine,.

O destete nuestros corazones de Cristo nuestro amor.

¡La gloria es a su santo nombre! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:15. porque no he recibido el espíritu de la esclavitud nuevamente para temer; .

Lo recibiste una vez. Lo necesitabas. Estabas en pecado, y estaba bien para ti cuando el pecado se convirtió en esclavitud. Fue grave, pero fue saludable; Pero no has recibido el espíritu de la esclavitud de nuevo para temer.

Romanos 8:15. pero has recibido el espíritu de adopción, por lo que lloramos, abba, padre. .

¿Tu espíritu grita de esa manera esta noche? Incluso si estás en la oscuridad, pero si lloras por tu padre, pronto estarás a la luz. No hay necesidad de estar angustiado con ninguna forma de duda, siempre y cuando el Espíritu haga que esta respiración continua, "Abba, padre, le muestre a mí. Haz lo que me quites. Déjame probar tu amor. Déjame al menos inclinarte bajo tu mano. ».

Romanos 8:16. el espíritu en sí vale el testigo de nuestro espíritu, que somos los hijos de Dios. .

Nuestro espíritu siente el espíritu de adopción, y por eso hay un doble testigo, el testimonio de nuestro espíritu y el testimonio del Espíritu de Dios, que somos los hijos de Dios. En la boca de estos dos testigos se establecerá todo el conjunto.

Romanos 8:17. y si los niños, entonces hereos; .

Eso no sigue en otros casos, pero lo hace en el caso de la familia de Dios. En la familia de un hombre, solo un hijo puede ser un heredero; Pero en la familia de Dios, de todos es declarada «si los niños, entonces los herederos. ».

Romanos 8:17. herederos de dios, .

No solo herederos a Dios, sino herederos de Dios. Dios mismo es el patrimonio de su pueblo; Él les pertenece ahora, como una dotación eterna. «Herederos de dios. ».

Romanos 8:17. y herederos conjuntos con Cristo; Si es así, ya sea que suframos con él, para que también estemos glorificados juntos. .

Tenemos que tomar lo más duro y el suave, el amargo y el dulce, con Cristo; ¿Y quién hará cualquier demol a eso? Si queremos ser herederos con Cristo, no deseamos dividir la herencia en pedazos. ¡No! Tomaremos la cruz, así como la corona del reproche, así como el honor.

Romanos 8:18. porque creo que los sufrimientos de este tiempo actual no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros. .

Acababa de mencionar los sufrimientos. Son muy poco. Son meras manchas en el sol. Son demasiado pequeños para ser pesados ​​en comparación con el peso excesivo de la gloria que Dios ha preparado para nosotros.

Romanos 8:19. Porque la mayor expectativa de la criatura espera a los manifiestamente, de los hijos de Dios. .

Tan grande es ser la gloria de los hijos de Dios que todo el mundo lo está esperando. Cada criatura se encuentra en punta de punta, buscando la venida de Cristo y la manifestación de los redimidos. ¿Cuál debe ser la grandeza de esta cosa que toda la creación ha aprendido a esperar?

Romanos 8:20. para la criatura se hizo sujeto a la vanidad, no de buena gana, sino por la razón de él que ha sometido a los mismos en la esperanza. Porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. .

Estábamos en la esclavitud, y hemos salido en una medida en la libertad de los hijos de Dios. Ahora el mundo en el que vivimos es con simpatía con nosotros, y es parte bajo esclavitud debido al pecado, pero es solo una esclavitud temporal. Habrá un día en que toda la creación se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios, un nuevo cielos y una nueva tierra, donde mora la justicia.

Romanos 8:22. Porque sabemos que toda la creación greaneth y Traveleth con dolor juntos hasta ahora. .

Los gemidos profundos están en el mundo. ¿No has oído hablar de terremotos? ¿No sabes cómo está todo el mundo en un temblor? Hay algo que viene, y todo el mundo está gimiendo para que venga. Dios hace que el universo sea como un instrumento de música interpretado por los dedos de los hombres mortales: para que cuando estén tristes, el mundo es doloroso, y cuando salen con alegría y se desvían con paz, luego las montañas y Las colinas se derramarán ante ellos en el canto, y todos los árboles del campo se apliquen las manos. «Sabemos que toda la creación greaneth y traiga con dolor juntos hasta ahora. ».

Romanos 8:23. y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gimamos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la redención de nuestro cuerpo. .

Hasta que todavía el cuerpo está bajo esclavitud. El cuerpo está muerto debido al pecado: por lo tanto, esos dolores de cabeza esta palpitación del corazón esta pesadez del día que nos incasta: pero a su y adiós, ya que el mundo material debe ser entregado de su esclavitud, por lo que estos cuerpos también pasarán. lejos de todos los estadios de debilidad y enfermedad, y la muerte, en un estado mejor.

Romanos 8:24. lejos, somos salvos por la esperanza: .

Todavía.

Romanos 8:24. Pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué él todavía espera? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. .

¡Qué lección que es, y cuán rara vez lo aprendemos! ¡Oh! En este estado actual, nuestro deber principal es: «Entonces nosotros con paciencia lo espera. »Quieres tener tu pastel y mantenerlo. Pero no puedes comerlo y mantenerlo también. Con paciencia esperarlo. Vea algunos frutos de la tierra que aún no están maduros. Los colocas en la tienda, y hay muchas cosas buenas que Dios ha puesto en la tienda para su gente, y él nos dice: "Con Paciencia, espere a:» ¡Oh! Pero usted tendría una alegría celestial en el suelo terrenal. Sería un maldito atento si fuera así. Pero Dios mantiene el tiempo y la temporada, y hay armonía en su música. Tendrás tristeza terrenal en terreno terrenal, y tendrás la felicidad celestial en la orilla celestial: pero no hasta entonces. Hacemos con la paciencia esperarlo.

Romanos 8:26. también el espíritu también ayuda a nuestras enfermedades; .

Especialmente nuestras enfermedades en la oración. Creo que si a cualquier lugar salen nuestras enfermedades, está en oración: incluso las más fuertes son, de rodillas, comparativamente débiles. ¿Qué tan pocos hay entre nosotros que prevalecen con Dios?. ¡Como hizo Elías! Deberíamos hacerlo. Noticias, ninguno de nosotros, deje de que la estatura más completa de un hombre en Cristo Jesús. y un hombre de estatura completa en Cristo seguramente llevaría las llaves del Tesoro del Cielo en su faja. Él tendría que preguntar, y recibir para buscar y encontrar. Que el Espíritu ayude a nuestras enfermedades.

Romanos 8:26. porque no sabemos lo que deberíamos orar porque deberíamos: pero el propio espíritu hace intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Ver que pequeños mundos somos. Microcosmos, para usar una palabra más difícil; porque ya que hay gemidos y juguetes en toda la creación, por lo que hay tal en el pequeño mundo de nuestro propio corazón. Sólo el travera de la naturaleza es más que natural; Pero nuestro TRAVAIL es sobrenatural. Es el propio espíritu gimiendo dentro de los senos elegidos con groanings que no pueden ser pronunciados.

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

Cuando tampoco conocemos la mente del Espíritu, él que busca en todos los corazones lo sabe. Cuando nos sentimos como si no pudiéramos orar, pero el Espíritu de Dios hace la intercesión en nosotros, y el Gran Padre lee el significado de las intercesiones, y nos bendice, no de acuerdo con nuestro conocimiento de nuestra propia oración, sino de acuerdo con su conocimiento. de lo que significa el espíritu por esas oraciones. ¿Nunca has notado que los hombres santos de los viejos a veces hablaban cosas mucho mayores de las que pensaban que deberían, porque el espíritu de Dios en ellos hablaba por ellos más de lo que ellos mismos entendían; Y creo que está tan en oración. ¡Oh! A menudo, el gemido, el creyente de lucha libre puede tener ningún indicio del significado completo de su propia oración, pero él quinta que los corazones saben lo que es la mente del Espíritu, porque hace la intercesión de los santos de acuerdo con la voluntad de Dios.

Romanos 8:28. y sabemos .

Ahora estamos consiguiendo sobre un viejo pasaje viejo que lee como música. No hay elocuencia en el mundo que just toca la elocuencia del apóstol aquí.

Romanos 8:28. que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. .

No me gusta escuchar este texto citado, como lo hago a menudo, solo en parte solo la mitad. «Todas las cosas trabajan juntas para bien", dicen personas. "¡Oh! sí; de alguna manera u otro, bueno vendrá de ello. »No lo dice aquí. Dice: "Todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios; A ellos que son los llamados de acuerdo a su propósito. »Un propósito especial y objeto de Dios para una gente especial. Y si no pertenece a esta gente, las cosas no están trabajando juntas para su bien. No; Pero puedes encontrar que trabajarán juntos para su destierro de la vida y de la presencia de Dios. Toma tu presencia de esto. Las estrellas en sus cursos luchan contra ti, si luchas contra Dios; y los gemidos de la tierra y se quejas de soportar su peso si usted es un rebelde contra el más alto. Usted debe, en primer lugar, ser reconciliado para amar a Dios, y el propósito eterno debe ser forjado en usted por su llamamiento efectivo desde fuera del mundo, o de lo contrario, no debe atreverse a entrometerse en el santuario sagrado de mi texto. «Sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios. "Por supuesto, lo hacen, porque Dios los ama. «A ellos que son los llamados de acuerdo a su propósito. »Por supuesto, lo hacen, para ese propósito, lo que los llamó no es consistente con nada, sino un propósito del amor infinito para ellos. El gran propósito eterno abarca todas las cosas que suceden, y se dobla a todo el objeto del bien de los llamados.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Lo habló como si estuviera hecho porque está tan seguro, por lo que se debe hacer; lo pone como un hecho.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos luego a estas cosas? .

¡AH! De hecho, ¿qué diremos? Si tuviéramos las lenguas de los hombres y los ángeles, ¿qué podríamos decir? Bueno, diremos esto mucho en cualquier caso.

Romanos 8:31. si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? .

¿Esas aflicciones que leemos de solo ahora estos reproches que compartimos con Cristo, qué hay de ellos? No valen la pena llamar nada. «Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?".

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:18. porque creo que los sufrimientos de este tiempo actual no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros. .

Pablo hizo «los sufrimientos de este tiempo presente» en una cuestión de simple cálculo aritmético y cuidadoso. Los agregó a todos, y vio lo que era el total, parecía estar a punto de establecer una suma de proporción, pero lo dio por vencido y dijo que los sufrimientos eran «no dignos de ser comparado con la gloria que se revelará. »¿Se paraban como uno a mil? No, de lo contrario habían sido digno de ser comparado. ¿Se pararon como uno a diez mil, o uno a un millón, o uno a un millón de millones? Si es así, todavía habrían sido digno de ser comparado; Pero Pablo vio que no había ninguna proporción entre ellos. Los sufrimientos parecían ser, pero como una sola gota, y la gloria es como un océano sin límites.

«No es digno de ser comparado con la gloria que se revelará en nosotros. ».

Esa gloria aún no es completamente revelada; Nos revelan, pero aún no en nosotros. ¿Qué, entonces, lo haremos mientras tanto? Por qué, espere con la paciencia y tenga nuestra carga designada hasta que llegue el momento de que nos alojemos; Espere, sin embargo, con la esperanza, espera, también, como debemos, perdurando silenciosamente los dolores y dolores que preceen tan glorioso un nacimiento. En este sentido, no estamos solos, a medida que el apóstol continúa diciendo,.

Romanos 8:19. Por la expectativa de la criatura de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. Porque la criatura se hizo sujeta a vanidad, no voluntariamente, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza, porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Porque sabemos que toda la creación greaneth y tradede con dolor juntos hasta ahora. .

Vivimos en un mundo que está bajo una maldición, un mundo que se hizo sujeto a la esclavitud a través del pecado humano. ¿Qué significa esto frío? ¿Qué significa estas niebla? ¿Qué significa el luto general y suspirando del aire durante todo el invierno? ¿Qué significan los disturbios, y convulsiones, y catástrofes que escuchamos sobre todas las manos? Es la creación gimiendo, juguetea, esperando, esperando hasta que haya un nuevo cielo y una nueva tierra, porque las antiguas cosas habrán fallecido.

Romanos 8:23. y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del espíritu, incluso nosotros mismos gimamos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la adición, la redención de nuestro cuerpo. .

Nuestra alma ha sido entregada desde la maldición. La redención del alma está completa, pero aún no la del cuerpo. Que debe sufrir dolor y cansancio, e incluso descender en la tumba, pero su día de manifestación seguramente vendrá. A la aparición de nuestro Señor del cielo, entonces se entregará el cuerpo, y toda la creación también se entregará, por lo que esperamos en una condición de llevar; y podemos estar bien contentos de esperar, porque estos dolores dentro de nosotros y todos los sigan significan el glorioso nacimiento para el que podemos esperar en la esperanza.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué lo esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. .

Esta es nuestra actitud y nuestra condición ahora, esperando la gloria que se revela en nosotros, y aceptando el dolor que nos está nombrado como una introducción a la alegría que es venir a nosotros misteriosamente, a través de ella, pero mientras estamos Esperando, no estamos sin consuelo actual.

Romanos 8:26. Asimismo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión por nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Debe, estoy seguro, ya que los hijos de Dios, a menudo han sentido ese espíritu dentro de ti gimiendo en oración lo que no podías expresar. ¡Con qué frecuencia se ha levantado de las rodillas que siente la incadenación de las palabras para expresar los deseos de su corazón! Y has sentido que tenías deseos más grandes de los que has podido interpretar. Ha habido punzones poderosos dentro de ti diciendo la presencia de este espíritu de lucha libre.

Romanos 8:27. y él que puede que el corazón sabe lo que es la mente del espíritu, .

Cuando no conoces tu propia mente, Dios conoce la mente del Espíritu, y esa es la esencia misma de la oración. Él «Sabe lo que es la mente del Espíritu,».

Romanos 8:27. porque hace la intercesión por (o, en) los santos según la voluntad de Dios. .

Lo que sea que el espíritu de Dios nos incide a orar, es de acuerdo con la mente de Dios, porque no es posible que el Espíritu Santo sea de otra manera que en perfecto acuerdo con el Padre Divino. Los grados eternos, si pudiéramos leerlos, nos transmitirían la misma verdad que los impulsos del Espíritu en nuestro corazón. Y esta es la verdadera exploración de la oración, que lo que Dios pretende hacer, su Espíritu lleva a su pueblo a pedirle que lo haga; Y, por lo tanto, no hay conflicto entre la predestinación eterna de Dios y las súplicas más serias de su pueblo. De hecho, son, el resultado de esa misma predestinación.

Romanos 8:28. y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. ¿Para quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos?. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Estas grandes verdades nunca deben ser separadas. Cualquiera de estas cosas le brinda verdad, es más seguro que el resto también sea cierto. Ahora, mi querido hermano, no puedes leer el conocimiento previo de Dios, tampoco puedes entrar en los secretos de la predestinación; Pero puedes decir si se llama, o no; Puedes saber si estás justificado por la fe, o no; y si se agarra de esos enlaces, tiene un agarre de esa cadena sin fin que está firmemente sujeta firmemente a la roca de granito de la eternidad pasada, y que también se sujeta a la roca de la gloriosa eternidad que aún no se ha revelado.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que no salvó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él él no con él también nos dará todas las cosas? ¿Quién tendrá algo a la carga de los elegidos de Dios? Es Dios que justifica. .

Porque así creemos que debe ser leído. Esa es otra pregunta. ¿Puede Dios poner algo a nuestro cargo después de habernos justificado? ¿Se contradecirá a sí mismo?

Romanos 8:34. ¿Quién es el que condene? .

Solo hay uno que pueda, porque solo hay un juez, y ese juez es Jesús. Entonces, el apóstol lo pone de nuevo en forma de una pregunta, ¿nos condenará?

Romanos 8:34. es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, que también hace la intercesión para nosotros. .

¿Nos condenará? Es totalmente imposible.

Romanos 8:35. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Deberá la tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o desnudez, o la espada? .

¡Qué larga lista de males! Parece que inventan el rollo de dolor de Jeremías. ¿Nos pueden separar del amor de Cristo? Todos han sido juzgados; ¿Alguna vez han tenido éxito?

Romanos 8:36. como está escrito, porque somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. .

¿Pero lograron separar los santos del amor de Cristo incluso en los días del martirio?

Romanos 8:37. no, en todas estas cosas somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy persuadido, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principales, ni los poderes, ni las cosas presentadas, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor. de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor. .

«Por lo tanto, consuetar unos a otros con estas palabras. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:19. Por la expectativa de la criatura de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. .

Toda la creación está en una postura de espera, esperando que la gloria aún sea revelada.

Romanos 8:20. Porque la criatura se hizo sujeta a la vanidad, no de buena gana, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza, porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad. de los hijos de Dios. .

Todo aquí está lleno, y está sujeto a tormenta, o para decaer, o a la muerte súbita, o a la calamidad de algún tipo. Es un mundo justo, pero hay la sombra de la maldición sobre todo. El limo de la serpiente está en todos nuestros edens ahora. «La criatura en sí se hizo sujeta a la vanidad," pero «también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. ».

Romanos 8:22. Porque sabemos que toda la creación greaneth y Traveleth con dolor juntos hasta ahora. .

Los dolores de nacimiento de la creación están en ella; La criatura viva dentro se está moviendo para romper su concha, y venir.

Romanos 8:23. y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del Espíritu, incluso nosotros mismos gimamos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la redención de nuestro cuerpo. .

Ese es nuestro estado ahora; Al menos, es la condición de la mayoría de nosotros. Algunos de nuestros hermanos han salido tan enormemente que han pasado del mundo de gimiendo por completo; son perfectos. Lamento que no estén en el cielo; Parecería ser un lugar mucho más adecuado para ellos que esta tierra imperfecta es. Pero en cuanto a nosotros, nuestra experiencia nos lleva, en simpatía con el apóstol, para decir que estamos gimiendo después de algo mejor. No lo hemos recibido todavía; Tenemos los comienzos de ello, tenemos la seriedad de ella, tenemos la promesa segura de ello; pero aún no es como nuestra parte disfrutar; Somos «esperando la adopción, a saber, la redención de nuestro cuerpo; »Porque, aunque el alma nacer de nuevo, el cuerpo no es. «El cuerpo en muerto", dice el apóstol, en el décimo verso de este capítulo, «debido al pecado; Pero el Espíritu es la vida debido a la justicia. »Hay un proceso maravilloso a través del cual este organismo aún pasará, y luego se elevará de nuevo, un cuerpo glorioso, ajustado para nuestro espíritu regenerado; Pero hasta ahora permanece sin regenerado.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: .

La esperanza contiene la mayor parte de nuestra salvación dentro de sí misma.

Romanos 8:24. Pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué él todavía espera? Pero si esperamos que no vemos, entonces, entonces, con paciencia lo esperamos. Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: .

Ese mismo espíritu que nos dio el espíritu de adopción, ese mismo espíritu que nos hizo anhelo algo más alto y mejor, «también ayuda a nuestras enfermedades; »Y tenemos tantos de ellos que los mostramos, incluso cuando estamos de rodillas.

Romanos 8:26. porque no sabemos lo que deberíamos orar porque deberíamos: pero el propio espíritu hace intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Parece que hay una buena cantidad de este gimio; Es solo en el cielo que hay "no hay gemidos para mezclarse con las canciones que deshacen de las lenguas inmortales. »Pero aquí abajo un gemido es a veces la rueda más apta para el carro de progreso. Suspiramos, y lloramos, y gemimos, para crecer a nosotros mismos, y para crecer más como nuestro Señor, y para que se adapte más a la gloria que se revelará en nosotros.

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

Ese es todo el proceso de oración. El Espíritu de Dios sabe la voluntad del Padre, y él viene y lo escribe en nuestros corazones. Una verdadera oración es la revelación del espíritu de Dios a nuestro corazón, haciéndonos desear lo que Dios ha designado para darnos. Por lo tanto, el éxito de la oración no es dificultad para el preestinario. Algunos dicen tontamente: «Si Dios ha ordenado todo, ¿cuál es el uso de la oración?" Si Dios no hubiera ordenado todo, no habría uso en la oración; Pero la oración es la sombra de la próxima misericordia que cae sobre el espíritu, y nos hacemos en oración en cierto punto dotados como los videntes de los viejos. El espíritu de la profecía es sobre el hombre que sabe cómo orar; El Espíritu de Dios lo ha movido para pedir lo que Dios está a punto de dar.

Romanos 8:28. y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, .

"Todas las cosas. »Esa es una expresión muy completa, ¿no es así? Incluye su problema presente, su cabezal dolorida, su corazón pesado: «Todas las cosas. »« Todas las cosas funcionan. »No hay nada ocioso en el dominio de Dios. «Todas las cosas trabajan juntas. »No hay discordia en la providencia de Dios. Los ingredientes más extraños van a compensar la única medicina inigualable para todas nuestras enfermedades. «Todas las cosas trabajan juntas para el bien» por duradero y eterno bueno, «para ellos que aman a Dios", es decir, su carácter externo,.

Romanos 8:28. a los que son los llamados de acuerdo a su propósito. .

Ese es su carácter secreto, y la razón por la que aman a Dios en absoluto.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. .

¡Oh, qué privilegio glorioso es tuyo y mío, si somos hijos de Dios! Estamos, en algunos aspectos, hijos de Dios en el mismo sentido que el propio Cristo es; Él es el primogénito, y estamos entre sus «muchos hermanos. ».

Romanos 8:30. Además, a quien hizo predestinada, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Observe que el pronombre personal «él» cómo se presenta al principio, y sigue al final. «La salvación es del Señor. »Esto se ha olvidado tan a menudo que, TRITE, tal como puede aparecer, no podemos repetirlo con demasiada frecuencia:« ¿A quién sabÃa ante elaboración, también hizo predestinada a quienes predestinó, ellos también llamó, y a quién le llamó, él también justificó? : Y a quien justificó, ellos también glorificó. »Supongas que, de la charla de algunos hombres, eso, la salvación es todo el hombre mismo; que es la agencia libre empujada a una falsedad, una verdad llana hinchada en una mentira. Hay algo así como la agencia libre, y debemos cometer un gran error si lo olvidamos; Pero también hay algo así como la gracia libre, y haremos un error aún mayor si limitamos eso a la Agencia del Hombre; Es Dios quien trabaja nuestra salvación desde el principio hasta el final.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? .

Si Dios es ese gran trabajo que hace todo esto, ¿quién puede estar en contra de nosotros? «Por qué, muchos,", dice uno. Pero no son nada, ni todos están juntos en nada, en comparación con él que está de nuestro lado.

Romanos 8:32. El que no salvó a su propio Hijo, sino que lo entregó para todos nosotros, ¿cómo no él no con él también nos dará todas las cosas? ¿Quién tendrá algo a cargo de los elegidos de Dios? ¿Es Dios que justifica? .

No, eso es imposible; Y si él no considera nada a su cargo, ¿qué causa tiene que temer?

Romanos 8:34. ¿Quién es el que condena? Es Cristo lo que murió. .

¿Qué, muere por ellos, y luego condenarlos? Nadie puede condenarlos, pero el juez; y si él no puede condenarlos, como consecuencia de lo que ya ha hecho por ellos, entonces ninguno puede. Pero esto no es todo.

Romanos 8:34. sí, además, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, que también hace la intercesión para nosotros. .

¿Será soplando calor y leve, y primero intercedió para ellos, y luego condenarlos? No puede ser.

Romanos 8:35. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? .

«Quis Separabit?» Eso será nuestro lema en cada momento del juicio: «¿Quién nos separará del amor de Cristo?».

Romanos 8:35. Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada, como está escrito, por su bien, somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. .

Todos ellos han tenido su turno; ¿Pero alguno de ellos, o todos ellos juntos, dividieron a los santos de Cristo?

Romanos 8:37. no, en todas estas cosas somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy persuadido, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principales, ni los poderes, ni las cosas presentadas, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor. de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor. .

Bienaventurado, siempre bendecido, sé su santo nombre! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:23. y no solo ellos, sino también nosotros mismos, que tienen los primeros frutos del espíritu, incluso nosotros mismos gimamos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a la adición, la redención de nuestro cuerpo. .

Eso es lo que estamos esperando: «la redención de nuestro cuerpo; «Y no esperaremos en vano por ello, porque Cristo es el Salvador de nuestro cuerpo, así como de nuestra alma, y ​​el día llegará cuando incluso nuestros cuerpos estarán libres del dolor, la debilidad y la cansancio, y el pecado, y la muerte. ¡Día feliz! Podemos esperarlo con las anticipaciones más tempranas.

Romanos 8:24. porque somos salvos por la esperanza: pero la esperanza de que se vea que no sea la esperanza: por lo que un hombre vea, ¿por qué lo esperan? Pero si esperamos que no vemos, entonces, ¿entonces con paciencia lo esperamos? .

Esta es nuestra posición actual, con paciencia esperando "la gloriosa aparición del gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo," esperando pacientemente "la manifestación de los hijos de Dios", "para que aún no aparezcamos; Pero sabemos que, cuando aparecerá, seremos como él; porque lo veremos como él es. ».

Romanos 8:26. Asimismo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión por nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Hay mucho en este capítulo sobre el gimio, y eso es tan natural, por lo que en gran medida se refiere a nuestro estado imperfecto actual; Pero, por y por ahí, habrá «Groans para mezclarse con las canciones que deshacen de las lenguas inmortales. ».

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

Esto explica qué muchos es el misterio de la oración. El Espíritu Santo, ser el mismo Dios, conozca los propósitos secretos de la voluntad divina, y por lo tanto mueve a los santos para orar de acuerdo con esa voluntad, y hace que sus súplicas sean efectivas a través de su propia intercesión prevaleciente.

Romanos 8:28. y sabemos .

Paul, como John, no era agnóstico; Ni siquiera dijo: «Pensamos, lo imaginamos, suponemos. " No; " sabemos".

Romanos 8:28. que todas las cosas trabajan juntas para el buen .

No debemos detenernos allí, de lo contrario, la declaración no será cierta, ya que todas las cosas no trabajan juntas para siempre para todos los hombres, sino solo.

Romanos 8:28. a ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo a su propósito. .

¿Cómo podemos saber quiénes son los que son los llamados de acuerdo con el propósito eterno de Dios? La cláusula anterior nos informa, ya que ambos se relacionan con los mismos individuos; «Ellos que aman a Dios» son «ellos que son los salvos de acuerdo con su propósito. »No podemos mirar en las páginas del Libro de la Vida del Cordero, pero podemos decirlo por esta simple prueba si nuestros nombres se registran allí, ¿realmente amamos al Señor? Si es así, todas las cosas están trabajando para nuestro bien presente y eterno, todas las cosas visibles e invisibles, todas las cosas amigables y hostiles, todas las cosas en la providencia y la gracia.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. ».

¡Qué honor eterno para todos los creyentes, para que puedan estar entre los «muchos hermanos» de Cristo, el hijo primogénito y querido de Dios! Aquí también, vemos el propósito del conocimiento y la predestinación de Dios, que deberíamos estar "conformados a la imagen de su hijo. ».

Romanos 8:30. Además, a quien hizo predestinada, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Usted ve que estas grandes declaraciones se relacionan con las mismas personas de justo a través de toda la serie: «¿A quién le conoció, también hizo predestinarse?. A quien hizo predestinada, ellos también llamó,. ellos también justificó,. ellos también glorificado. »No hay un solo enlace que falta del propósito eterno y el conocimiento previo de Dios a la gloria eterna en la que se consuma la felicidad de los santos. La pregunta práctica para cada uno de nosotros responder es solo estos, ¿he sido «llamado» por la gracia de la oscuridad de la naturaleza en la maravillosa luz de Dios? ¿He estado «justificado» por la fe, y tengo paz con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo? Luego, ser llamado y justificado, puedo estar seguro de que he estado predestinado, y que a su debido tiempo seré glorificado.

«Allí, donde reina mi bendito Jesús,.

En el espacio inconmensurado del cielo,.

Pasaré una larga eternidad en placer y en alabanza. ».

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros que podemos estar en contra de nosotros? El que no salvó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no él no con él también nos dará todas las cosas?. .

Después de habernos dado su propio hijo, ¿qué es lo que puede retenernos si es para nuestro verdadero bien? No, ya nos ha dado prácticamente todas las cosas al darle.

Romanos 8:33. ¿Quién tendrá algo a la acusación de los elegidos de Dios? Es Dios que justifica. ¿Quién es el que condena? Es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, quien también hace la intercesión para nosotros. .

Bueno, ¿podría el apóstol anular estos desafíos seguros para el cielo, y la tierra, y el infierno?. Como es Dios que justifica, ¿quién puede traer algún cargo contra sus elegidos? ¿Quién puede condenar a aquellos para quienes Cristo murió, por quién ha aumentado, y para quien ahora está haciendo intercesión a la derecha de Dios?

Romanos 8:35. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Deberá la tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito, por su bien, somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. No, en todas estas cosas somos más que conquistadores a través de él que nos amó. .

«Todas estas cosas» solo han hecho que los santos se aferren más a su Señor, en lugar de separarlos de él. Sus perseguidores pensaron que estaban triunfando sobre ellos, pero fueron los mártires que fueron los vencedores durante todo el tiempo.

Romanos 8:38. porque estoy persuadido, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principales, ni los poderes, ni las cosas presentadas, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, Ser capaz de separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús, nuestro Señor. .

Pablo tenía una buena razón para ser persuadido de que no había separación para aquellos para quienes no había condena, ¿podemos estar entre ellos por la gracia de Dios? amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:26. Asimismo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por lo que deberíamos orar, pero el Espíritu mismo hace la intercesión por nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Groanings, entonces, son oraciones, y las oraciones que el Espíritu de Dios ciertamente oye. Y esos deseos que en conjunto el lenguaje de escape, o que no se puede poner en lenguaje por el agotamiento de nuestro dolor, son, sin embargo, se oye de Dios, porque el Espíritu de Dios está en ellos.

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

Es decir, cuando la mente se encuentra todavía, y Dios el Espíritu Santo escribe su voluntad sobre él, y también escribe la voluntad de Dios. Por lo tanto, dichas oraciones están seguras de ser efectivas, ya que son, pero la sombra del propósito secreto de Dios cayendo sobre el alma como un tipo de preludio para la próxima realización de ese propósito. Las oraciones de los santos son profetas de las misericordias de Dios. Estamos seguros de ello; No tenemos ninguna duda de lo que; Lo conocemos por experiencia, así como por revelación.

Romanos 8:28. y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, .

Aún no «toda la humanidad", pero estos que «aman a Dios. ».

Romanos 8:28. a los que son los llamados de acuerdo a su propósito. .

Porque nunca habrían amado a Dios si no los hubiera llamado a él, y no hubiera llamado a él, y no se había propuesto llamarlos.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. Además, a quien predestinó, ellos también llamó: y a quien llamó, ellos también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

Uno está tentado a permanecer sobre esa cadena de oro, y examinar cada enlace. Sin embargo, será suficiente para observar que cada enlace está bien sujeto a la siguiente. Donde está el «conocimiento previo", que es alias, el «forelove", también hay «electo» que debe haber «llamado», ciertamente deberá haber «justificación» y donde sea, debe haber «gloria. ».

Esta exposición consistió en lecturas de Romanos 8:26; Apocalipsis 21:10; Apocalipsis 22:1: L-5.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:26. también el espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: .

Nuestras debilidades, nuestras insuficiencias, nuestras inhibilidades: el Espíritu de Dios viene a ser un ayudante a los hijos de Dios.

Romanos 8:26. porque no sabemos lo que deberíamos orar porque deberíamos: .

No conocemos nuestras propias enfermedades. Tal vez pensamos que somos fuertes, donde estamos extremadamente débiles. El Espíritu de Dios respete las enfermedades, y pone la ayuda donde se requiere la fuerza. «No sabemos, por lo que deberíamos orar, ya que deberíamos. ».

Romanos 8:26. Pero el propio espíritu hace intercesión para nosotros con gemidos que no pueden ser pronunciados. .

Esas grandes cosas en oración que no podemos pedir, que nunca se puede expresar en lenguaje humano, el Espíritu Santo se traduce en gemidos, por lo que estamos hechos para gemir cuando no podemos hablar; y esos gemidos nos traen bendiciones que las palabras no pueden brújulas. ¿Has estado en tu cámara de oración últimamente, suplicando con Dios y te has sentido como si no pudieras orar? A menudo rezamos mejor cuando pensamos que estamos orando peor. Cuando hay más angustia, y suspirando, y llorando en oración, hay la mayor parte de la esencia misma de la oración.

Romanos 8:27. y él que buscó a los corazones sabe lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos de acuerdo con la voluntad de Dios. .

El Espíritu sabe lo que queremos. Dios sabe: lo que el espíritu está pidiendo; Y así, nuestra oración hace la completa ronda, y Dios nos envía la bendición.

Romanos 8:28. y sabemos .

Sabemos: estamos seguros de ello.

Romanos 8:28. que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. .

Sabemos esto, porque lo hemos probado en nuestra propia experiencia. «Todas las cosas funcionan. »No hay nada inactivo en la providencia de Dios. «Todas las cosas trabajan juntas. »Hay una unidad en la providencia. Dios pone una cosa sobre otra. Bendito sea el nombre de Dios, todas las cosas trabajan juntas para siempre. El propósito de Dios a su pueblo es bueno, y solo bueno; y aunque esto o que podría ser perjudicial, sin embargo, todos juntos, trabajan para bien a ellos que aman a Dios. Ven, mi alma, ¿amas a Dios? Puedes decir esta noche, «sabes todas las cosas. ¿Te preocupas que te amo? Todas las cosas trabajan juntas para su bien. No solo trabajarán, sino que están trabajando, trabajan ahora, por su bien. Y aprende otra lección dulce. Tú eres uno de aquellos a quienes Dios llama, según el dulce propósito de su amor eliguo, porque es, por lo que se mantiene: ellos que aman a Dios son los mismos que los que se llaman de acuerdo con su propósito. Si amas a Dios, Dios te ama. Tu amor a Dios, pobre y débil, es, es el token asegurado que él te ama con un amor eterno, y, por lo tanto, con bandas de amabilidad amorosa, te ha dibujado.

Romanos 8:29. Por quien le hizo saber, .

Es decir, mira con placer y deleite antes de todos los mundos. A quien le encogió y llamó a ser suyo. Cristo es el hombre, el arquetipo. Él no es para ser un hombre solitario. No es bueno que el hombre esté solo, ni siquiera para el hombre; y hay que haber otros hombres llamados por la gracia de Dios que se hagan como él, quienes son sus hermanos. Estos, a quienes Dios saben, con el primer amor, ha ordenado, determinado, predestinado a hacerse como su hijo.

Romanos 8:29. Él también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. Además, a quien hizo predestinada, ellos también llamó: .

No con la llamada común con la que llama a otros hombres, sino con la llamada especial. La gallina, cuando ella está en el patio, sigue llamando; Pero cuando ella quiere que sus propios pequeños vengan y corren debajo de sus alas, entonces ella tiene un golpe especial para ellos, y lo saben, y vienen, y corren y se esconden debajo de ella.

Romanos 8:30. y a quien llamó, ellos también justificó: .

Los miró como solo. Los hizo justo a través de la sangre y la justicia de Jesucristo.

Romanos 8:30. y a quien justificó, ellos también glorificó. .

No hay descanso en esta cadena. Los conocimientos anteriores están predestinados, se llaman predestinados, se justifican los llamados, los justificados son glorificados. Es una cadena maravillosa. El que constituye una agarre de él en cualquier lugar, tiene una retención de la totalidad, ya que esta escritura no se puede romper. Si llames de gracia en la comunión de la vida eterna, serás justificada y glorificada.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos luego a estas cosas? .

No sé lo que podemos decir. Maravillas de gracia, montañas de la misericordia sin limitar lo que se le dirá a estas cosas. Esto, al menos podemos decir:

Romanos 8:31. si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? .

Muchos muchos pueden ser contra nosotros, pero los consideramos como nada en absoluto, si Dios sea para nosotros.

Romanos 8:32. El que no salvó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no le daré con él con él todas las cosas? .

No puede haber fin a la recompensa de Dios después de que le haya dado a su hijo. ¡Eso ha dado la joya del universo, el ojo del cielo, ¡qué! ¿No nos dará todo lo demás realmente necesario, y también daremos libremente?

Romanos 8:33. ¿Quién tendrá algo a la acusación de los elegidos de Dios? Es Dios que justifica. ¿Quién es el que condena? Es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, quien también hace la intercesión para nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? .

Queridos hijos de Dios, alimentan estas palabras. Son como obleas hechas con miel, como aguas frías de la roca. Comer, beber y llenarse. «¿Quién nos separará del amor de Cristo?».

Romanos 8:35. Tribulación, o angustia, angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o desnudez, o peligro, o espada? .

Bueno, estas cosas han sido probadas. Como está escrito, «Porque somos asesinados todo el día. Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. »En el día de Pablo, estaban siendo cazados a la muerte, por miles, y decenas de miles. ¿Estaban separados del amor de Cristo? El enemigo se cansó de la persecución antes de que los santos fueran cansados ​​por ella. Recuerdas cómo, en los días del Imperio Romano, los cristianos llegaron a la sentencia del juicio y confesaron a Cristo, incluso cuando no fueron buscados como si tentaban a sus enemigos para arrojarlos a los leones, o ponerlos a muerte. Estaban destituidos de todo miedo, y aunque los emperadores eran peores que los brutos, estos cristianos los desafíanlos, les resucitaron; los venció. No pudieron dejar a los cristianos.

Romanos 8:36. como está escrito, porque somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. No, en todas estas cosas somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy persuadido, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principalmente, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir. Ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra criatura, podrá separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Romanos 8:26. también el espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: .

¡Oh, cuántos son estos! ¿Quieres de memoria, falta de fe, falta de seriedad, ignorancia, orgullo, muerte, frialdad del corazón, estas son algunas de nuestras enfermedades; Pero, gracias a Dios, tenemos el espíritu omnipotente de Dios para ayudarnos.

Romanos 8:26. porque no sabemos lo que deberíamos orar porque deberíamos: pero el propio espíritu hace intercesión para nosotros con groanings que no pueden ser pronunciados. .

Estos groanings son demasiado profundos, demasiado llenos de significado para expresarse en palabras. Hay algunas cosas que el cristiano quiere por lo que no puede preguntar; Tal vez ni siquiera sabe qué es lo que quiere. Hay un vacío en su corazón, pero él no sabe qué lo llenaría. Hay un hambre en su espíritu, pero no sabe lo que es el pan, ni donde es el pan, eso puede satisfacer sus deseos. Pero el Espíritu Santo puede articular estos gemidos sin interrupciones, y las necesidades más profundas de nuestra alma pueden ser presentadas ante Dios por su propio espíritu. Entonces, entonces, a quien le resulta difícil orar, no renunciar a la oración. El diablo te dice que tales oraciones pobres como el tuyo nunca pueden llegar al oído de Dios. No le creas. El Espíritu ayuda a tus enfermedades: y cuando te ayuda, debes prevalecer.

Romanos 8:27. y él que busca que los corazones saben lo que es la mente del espíritu, porque hace la intercesión de los santos según la voluntad de Dios. .

No se puede suponer que el Padre no sabe qué es la mente del Espíritu, ya que son un Dios, y, además, en la medida en que el Espíritu de Dios nunca intercede por nada, que no es de acuerdo con la voluntad de Dios, estamos seguros de que Nuestro Padre Celestial otorgará a cada oración indituliada por el Espíritu.

Romanos 8:28. y sabemos que todas las cosas trabajan juntas para bien para ellos que aman a Dios, a los que son los llamados de acuerdo con su propósito. ».

Casi todo lo que en este mundo nos mira en confusión, pero a los ojos de Dios está en orden. Una ola se guía de esta manera, y otra que, pero todos están trabajando juntos, y todos están trabajando con un gran propósito también. Di que no, Christian, «Todas estas cosas están contra mí. »¡Ah, pobre alma! Este es el veredicto de su incredulidad, pero lo sabrá mejor que ese de estos días. Todas las cosas están trabajando para ti, y ninguna de ellas está trabajando contra ti; por lo tanto, no se consigue. Todos están trabajando juntos para los que aman a los que aman a Dios, a quienes son los llamados de acuerdo con su propósito.

Romanos 8:29. Por quién lo hizo anteprete, también hizo predestinada para conformarse a la imagen de su Hijo, que podría ser el primogénito entre muchos hermanos. .

Ese fue el final y el objeto de su predestinación de que podrían convertirse en como Cristo, su gran hermano mayor perfecto.

«'Cristo, sé mi primer electo' ', dijo,.

Luego eligió nuestras almas en Cristo nuestra cabeza.

Antes de dar la natalidad de las montañas.

O cimientos puestos para la tierra. ».

Romanos 8:30. Además, a quien hizo predestinada, ellos también llamó: .

Mi alma, ¿has sido llamado de Dios? ¿Ha llamado el Espíritu de Dios alguna vez? Si es así, regocíjate en tu predestinador. No tienen dudas y temores con respecto a ese asunto, porque nunca lo habría llamado si no hubiera tenido la intención de salvarte antes de la fundación del mundo.

Romanos 8:30. y a quien llamó, él también justificó: y a quien justificó, ellos también glorificó. .

¿Mi hijo, Dost tú crees en Jesús? ¿Tú has confiado en su preciada sangre? Entonces le justifiques. Nunca ceder, entonces, a ningún temor con respecto a tu salvación eterna, porque, como seguramente, como un cielo, serás un participante de sus glorias, porque nunca hubo un alma justificada que no estaba llenada.

Romanos 8:31. ¿Qué diremos entonces a estas cosas? Si Dios sea para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? .

¿Tú al mundo contra el cristiano? ¿Cuál es la oposición del mundo cuando Dios está en tu lado? ¿Es tu propio corazón contra ti? ¿Entonces que? Dios es mayor que tu corazón. Es el diablo contra ti? ¡AH! Él es poderoso, pero Dios es Todopoderoso, y él moralizará Satanás bajo tus pies en breve. Pablo no era fanático; Fue un hombre de gran experiencia y de sonido sólido; Sin embargo, no hace nada de todos nuestros enemigos cuando Dios está de nuestro lado.

Romanos 8:32. El que no salvó a su propio hijo, sino que lo entregó a todos, ¿cómo no le daré con él con él todas las cosas? .

Cuando Dios nos dio a Cristo, nos dio todo, por todas las bendiciones de esta vida y de la vida que viene, miente oculta en Cristo, ya que el kernel está dentro de la cáscara de la tuerca. ¡Qué estímulo tenemos aquí para creer la oración! Christian, Cristo es la clave de oro de los tesoros de Dios; Tienes, pero para usarlo, y lo que necesites será tuyo.

Romanos 8:33. ¿Quién tendrá algo a la carga de los elegidos de Dios? .

Aquí está la verdadera audacia; Pablo, quien se llamaba a sí mismo, ¿el mismo jefe de los pecadores se atreve a desafiar a cualquiera a poner algo a cargo de los elegidos de Dios? Seguramente Dios puede hacerlo. No, »dice Paul,.

Romanos 8:33. es Dios que justifica. .

Él es a la vez y el justificador de todos los que creen en Jesús, y son.

«El electo de Dios. ».

Romanos 8:34. ¿Quién es el que condene? .

«Por qué,» Saith One, «Cristo, el Gran Juez, condenará. »No, que no lo hará, por.

Romanos 8:34. es Cristo lo que murió, sí, más bien, eso se resucita nuevamente, quien incluso está a la derecha de Dios, que también hace la intercesión para nosotros. .

Cristiano, como Cristo hace intercesión para ti, él nunca te condenará. ¿Levantó su sangre por ti, y sin embargo, te arrojará al infierno? ¿Se levantó de los muertos por ti, y sin embargo, te dejará entre los muertos y los perdidos? Piensa, no tan extrañamente de la Cristo de Dios, que es la misma ayer, y hoy, y para siempre, y que nunca condenará a quienes confían en él.

Romanos 8:35. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Deberá la tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o desnudez, o la espada? .

Han sido intentados una y otra vez.

Romanos 8:36. está escrito, por su bien, somos asesinados todo el día; Nos contabilizamos como ovejas para la matanza. .

¿Cuál fue el efecto de esta persecución? ¿Fueron los santos alejados de Cristo por ello?

Romanos 8:37. nay, en todas estas cosas, somos más que conquistadores a través de él que nos amó. Porque estoy persuadido, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principales, ni los poderes, ni las cosas presentadas, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor. de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Romans 8:26". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​romans-8.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Asimismo, el Espíritu también ayuda en nuestras debilidades; porque no sabemos lo que debemos pedir como debemos orar.

Las simpatías de Dios con las enfermedades del hombre

I. Qué se entiende por enfermedades. Hay una gran diferencia entre una enfermedad y un pecado. El pecado es la elección deliberada del mal. El hecho de que un hombre no cumpla con un mandato divino no siempre es un pecado. El fracaso puede deberse a una debilidad o ignorancia inherentes.

1. Hombres y mujeres llegan a la vida con enfermedades físicas. Algunos nacen ciegos, otros sordos, otros tísicos, y les es imposible superar por completo sus defectos físicos. Puede que hagan algo en esta dirección, pero nunca serán los hombres y mujeres que hubieran sido si hubieran nacido mejor.

2. Algunos nacen con enfermedades mentales; algunos con menos o peor cerebro que otros. Vaya a una escuela pública y mire las cabezas y los rostros de los niños. No se sigue que el erudito al pie de la clase sea menos trabajador o menos ambicioso que el que está al frente.

3. De modo que las personas llegan a la vida con enfermedades morales, y no son más responsables de nacer con estas que de haber nacido con enfermedades físicas o mentales. "La criatura", dice Paul, "fue sometida a vanidad, no voluntariamente". Es como si hubiéramos nacido con una protesta contra nuestra naturaleza y nuestro entorno. Hay enfermedades hereditarias tanto morales como físicas. Es su enfermedad y no su pecado.

Algunos no solo nacen mal, sino que nacen en condiciones que no son favorables para crecer en la bondad. La naturaleza física del hombre exige ciertas condiciones para su pleno desarrollo perfecto. Nunca alcanzará la estatura de un hombre a menos que tenga la comida, el calor, la ropa, el ejercicio, etc. adecuados . Así como el pie de la niña china está apretado por circunstancias sobre las que no tiene control, y como el niño indio de cabeza plana tiene la cabeza aplastada por la tabla que le pusieron sus ignorantes padres, así la naturaleza moral de millones es eclipsada y murieron de hambre porque nacieron y se criaron bajo influencias adversas.

Aquí hay un pequeño que comienza su vida en una cueva de vicio. Por precepto y ejemplo se enseña el decálogo del diablo. Sus primeros pasos en la vida son sobre el pavimento ardiente del infierno. Crece a través de los períodos formativos de la niñez bajo influencias inmorales. Así nacen y se crían miles. ¿Es su inmoralidad su pecado? Yo digo que es su enfermedad. Bien podría culpar a la caña cascada por doblarse antes del huracán, que a estas personas por caer bajo las arrolladoras mareas de la tentación. Hay miles de hombres y mujeres caídos que han hecho lo que nunca tuvieron la intención de hacer. Fueron engañados. Fueron "superados por una falta".

II. ¿Cuáles son los sentimientos y la actitud de Dios hacia esta masa enferma? Hay una multitud de pasajes que revelan claramente la simpatía de Dios por las enfermedades del hombre (Salmo 73:36; Salmo 103:13 ). No predicaría para inducir a los hombres a excusarse por sus malas acciones o disminuir su sentido de responsabilidad.

El conocimiento de la simpatía del Espíritu Divino por ti debería animarte a buscar una vida más elevada, más santa y más noble. Puede haber muchas cosas en tu contra. Las condiciones de su nacimiento, educación temprana o hábitos pueden estar en su contra. Pero no olvides que Dios es por ti, y si Dios es por ti, ¿quién o qué puede estar en tu contra?

III. Debemos aprovechar la simpatía y ayuda de Dios para remediar sus defectos y enfermedades morales. El hecho de que un hombre haya nacido enfermo moralmente no es excusa para seguir siéndolo, como tampoco el haber nacido pobre es una excusa para seguir en la pobreza. Los hombres que nacen con defectos físicos buscan, con la ayuda de la ciencia y la habilidad médicas, remediar estos defectos. Superamos las obstrucciones de la naturaleza.

Convertimos el bosque en un campo fructífero y hacemos que hasta el desierto florezca como la rosa. Lo que hacemos en el ámbito físico, podemos hacerlo en el moral. De hecho, todos comenzamos la vida desde cero. El niño en brazos de su madre no es más que "un pequeño paquete de posibilidades". No tiene matemáticas, filosofía, poesía o cualquier otra cosa original. Tiene capacidades de conocimiento no desarrolladas, pero eso es todo.

Están latentes y deben ejercitarse y entrenarse. Así ocurre con nuestras facultades morales y espirituales. Están allí en forma de embrión y deben desarrollarse mediante el ejercicio. Por la gracia de Dios puedes vencer todas las debilidades naturales inherentes y alcanzar la estatura de un hombre perfecto en Cristo Jesús. Moisés al principio de su vida fue temerario, irascible y violento, pero por la gracia de Dios se convirtió en el más manso de los hombres.

Pedro, por naturaleza, era impulsivo, vacilante, pero por la gracia de Cristo desarrolló el autocontrol y se volvió firme como una roca. El corazón de María Magdalena fue una vez el hogar de siete demonios, pero por el amor de Cristo fue limpiado y se convirtió en el hogar del Espíritu Santo. Saulo de Tarso se crió en la escuela más estrecha de la secta más estrecha de religiosos, pero por la gracia y la verdad de Cristo se convirtió en un líder en la teología cristiana liberal.

Tales transformaciones de carácter son posibles hoy. Hay un evangelio para todos nosotros en este breve texto, "El Espíritu también ayuda en nuestras debilidades". Se anima al peor hombre a acudir a Dios en busca de ayuda. El Espíritu Divino puede iluminar el alma más oscura, limpiar el corazón más sucio, ennoblecer la vida más baja. ( JB Silcox .)

La simpatía del Espíritu Divino

1. A todo el mundo le encanta ver una gran naturaleza que se dedica a los que están por debajo de él. Esperamos que aquellos que se sienten atraídos por la afinidad se dediquen unos a otros. Deberíamos esperar que si un Lord Bacon estuviera en conferencia con otro, se sentaran juntos y comulgaran durante toda la noche. Pero ver a un hombre cuya cabeza es una enciclopedia vital, cuidar, no de los niños que recompensan sus dolores, sino de los niños que son tontos, verlo continuar pacientemente esta labor de amor de semana en semana, trabajando al niño, hasta que logre introducir algo en él, es divino.

2. “Así también el Espíritu ayuda a nuestros” - ¿qué? ¿Nuestras altas aspiraciones? ¿Nuestros sueños más nobles? ¿Nuestros propósitos más grandiosos? Sí; pero eso no es todo. "El Espíritu ayuda a nuestras flaquezas".

3. ¿Qué entendemos aquí por enfermedad? La debilidad de toda la economía mediante la cual hemos de llegar al conocimiento, y mediante el conocimiento a la virtud, y mediante la virtud a la piedad vital, este es el significado general de la enfermedad. El intento de mantener una vida espiritual en este mundo es un atentado contra los grandes poderes adversarios. No es poca cosa que un hombre nacido en un cuerpo carnal, conectado con el mundo material y golpeado por diez mil influencias parciales y simpatizantes que provienen del cuerpo de la sociedad humana, se eleve a sí mismo de todo lo que es bajo y carnal en una atmósfera donde pueda ver claramente, entender y mantener la vigilancia, perseverando hasta el final.

Y Dios no es indiferente a la tarea y el impuesto que uno emprende cuando, con tantos obstáculos contra los que luchar, se esfuerza por vivir una vida de obediencia. Simpatiza con los pobres y los débiles. Especialicemos algunas de las esferas de la simpatía en las que el Espíritu de Dios actúa con referencia a nosotros.

I. Todas nuestras debilidades y enfermedades corporales, y las infelicidades que surgen de ellas, los hombres que están en salud son muy duros y poco caritativos. Muchos con los que tienes que ver te decepcionan. Muchos dejan escapar palabras casuales que te irritan. Pero si supieras de la absoluta debilidad que a menudo surgen estas cosas, creo que te excitaría, como sin duda lo hace en Dios, un espíritu de piedad, más que de reproche.

Dios siente compasión por aquellos que sufren de sobreesfuerzo, hambre, sed, frío y diversas necesidades, o que, abatidos, son llevados a cometer errores. La sociedad puede ignorarlos, pero hay un Corazón que nunca deja de sentir compasión por ellos.

II. Todos los cuidados o pruebas que surgen de nuestra condición de vida temporal cuentan también con la simpatía del Espíritu. Los hombres sienten que cuando se dedican a los negocios se alejan de la religión. Pero Dios hizo de las experiencias seculares de la vida un medio de gracia. Dios nos hizo comerciantes, mecánicos y trabajadores en todos los sentidos. Trabajar no es la maldición. Ser esclavo lo es. Trabajar es parte de la bendición de nuestra organización, y de la organización de la sociedad, la educación intelectual, social y moral es inherente a eso.

Y nuestra religión debe acompañarla, y todas las cargas que hacen que los hombres estén tan cansados ​​de la vida son enfermedades. Son parte de esa constitución de cosas que Dios reconoce y que atrae continuamente el corazón de Dios hacia los hombres con toda su ayuda.

III. Dios también se compadece de nosotros en todas nuestras enfermedades domésticas. Me he dado cuenta de que si dos violinistas tocan juntos, aunque antes de subir a la plataforma afinan sus instrumentos, apenas se preparan para tachar, vuelven a probar sus instrumentos. Y para cuando han tocado una o dos piezas, hay tal divergencia entre los instrumentos que necesitan ser afinados nuevamente.

Pero el violín del músico no tiene una quinta parte de las cuerdas que tiene el violín humano, y no es ni la mitad de sensible a los cambios del clima, y ​​no necesita ser atornillado ni con la mitad de frecuencia. Y no se puede mantener afinado este pequeño instrumento mecánico excepto con grandes dolores. ¿Y supones que puedes tomar dos instrumentos, cada uno de cincuenta cuerdas, más susceptibles incluso que las de un violín, y afinarlos entre sí, en medio de las muchas y poderosas influencias que tienden constantemente a producir discordia entre ¿ellos? Un hombre que sepa tomar su mente con todas sus sensibilidades y sintonizarla con el amor divino, y que sepa llevarla armoniosamente a través de todas las horas del día, para que siempre esté en sintonía con el amor divino. otras mentes,

Ahora, nuestro negocio en la vida es tratar de mantener este violín nuestro para que esté en paz, primero consigo mismo y luego con los demás. Lo más difícil para nosotros es primero vivir dentro de nosotros mismos y luego vivir bien los unos con los otros. Ahora, en este gran conflicto, donde hay tanta bronca, es un consuelo para mí escuchar a Dios decir, por medio de Su espíritu inquietante: "Yo ayudo en esos aspectos a tus debilidades".

IV. La simpatía de Dios está con las pruebas ocultas y superiores de las partes más nobles de nuestra alma.

1. Hay una gran cantidad de naturalezas poéticas que están sujetas a variaciones extremas; que están todos ruborizados y esperanzados en una hora, y todos abatidos y vacíos en otra. Dios simpatiza con nuestros estados de ánimo, con los matices siempre cambiantes del sentimiento poético y transitorio, que se dice que son "imaginarios", como si la imaginación no fuera un hecho tanto como cualquier otro hecho de la vida.

2. Luego están aquellos que viven en un perpetuo descontento con esta vida. No pueden dejar de interesarse por él. Pero hay momentos en que les llega tal sensación de su pequeñez que parecen tantas hormigas o gusanos. A menudo, toda la economía de la vida parece ser de tal vanidad y aflicción de espíritu que un hombre está casi dispuesto a dejar su carga. Uno se siente tentado, en tales circunstancias, a dudar de sí mismo, a dudar de sus amigos, a dudar de todo y de todos.

Y donde este sentimiento de desprecio por el prójimo va acompañado de un sentimiento de inutilidad, el mundo entero no sirve para nada. En tales estados de ánimo, un hombre se avergüenza de sí mismo. Sin embargo, hay un Espíritu que ayuda a nuestra debilidad; y que por el amor nos devuelve a la razón, a la caridad ya la paz.

3. Luego están los estados de ánimo en los que reina la aniquilación. Hay momentos en que los hombres de naturaleza sensible parecen perder el control de la vida. Se desprenden del interés de la raza humana y de todo. Y estas experiencias áridas y desérticas Dios las comprende, se compadece y ayuda.

4. Luego están esos momentos de intenso anhelo que palidecen todos los sentimientos comunes, esos temores de que la verdad sea una fábula, esas horas de indecible angustia en las que los hombres parecen estar soltando todo lo más sagrado del mundo. pasado. Tienen miedo de expresar sus dudas, porque no hay nada menos comprensivo que la duda; pero pueden estar en un estado en el que Dios los está preparando, mediante el sufrimiento, para sacar a los hombres de sus problemas. Dios todavía se preocupa por ellos. Así que no dejes ir la fe y la confianza. Mantén abierta la avenida entre tú y Dios.

Conclusión: En vista de las verdades así abiertas, observo:

1. Que el poder administrativo del mundo moral es el amor, no el poder y no el castigo.

2. Que los casos de arrepentimiento demorado más largo no están exentos de esperanza. El hombre que ha sido el peor en la vida tiene estímulo para arrepentirse y volverse a Dios.

3. Que esta simpatía de Dios no se da como recompensa del propio bien del hombre o de su victoria en las luchas que ha sido llamado a librar. Existe la impresión de que Cristo es un dador excelente y que dice: "Si trabajas y adquieres un capital, yo te ayudaré". No; para empezar, se le da un capital. "Trabaja tu propia salvación ... porque Dios es el que obra en ti". ( HW Beecher .)

La transformación de la esperanza

1. No hay nadie en el cielo o en la tierra más cercano a nosotros que el Espíritu Santo; sin embargo, no hay nadie cuya presencia esté más profundamente oculta. Lo más misterioso es la forma de Su Ser Eterno. La paternidad y la filiación que podemos realizar en cierta medida; pero ninguna relación terrenal simboliza la procesión del Espíritu Santo. Y no menos inescrutable es la forma de Su presencia y obra en el alma humana. Invisible porque Él está tan cerca, no reconocido por su intimidad, no hay profundidad de personalidad adonde Él no vendrá; e incluso el alma que Él purifica y fortalece solo puede discernirlo en su propia nueva pureza y fuerza. El ojo corporal nunca puede ver en su sencillez la luz con la que ve todo lo demás; y el Espíritu de la Verdad mismo está escondido del alma que debe su vista a Su iluminación.

2. Pero aunque está escondido, aunque no podemos decir de dónde viene ni adónde va, podemos velar, avanzar y orar por su obra, en los demás y en nosotros mismos; podemos descubrir y estimar los impulsos y atracciones sobrenaturales que ejerce, como los astrónomos pueden estar seguros de la presencia e influencia de alguna estrella invisible, por la nueva fuerza que irrumpe en el orden de los cielos.

3. Ya el Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios. Sin embargo, esto es solo el comienzo; todavía no parece lo que seremos. Porque si somos hijos, entonces somos herederos: herederos de Dios y coherederos con Cristo, con quien también seremos glorificados juntamente. Sobre esta consumación está ahora fija la mirada del apóstol; y de aquí fluye una luz que cambia todo el aspecto de la vida presente.

¿Cómo dirigiremos el curso cuyo final no podemos ver? ¿Qué habremos de anhelar cuando no vemos nada que nos pueda satisfacer? "No sabemos por qué debemos orar como debemos". No lo sabemos, porque todavía no parece lo que seremos. No por los errores de los hombres, sino por la altura inconcebible de su destino, el apóstol aprende lo difícil que es orar correctamente; y su solución de la dificultad es proporcionalmente diferente.

Hay una gracia que ocupa el lugar del conocimiento y lleva la voluntad y las aspiraciones de los hombres a una misteriosa armonía con lo invisible: una gracia que eleva los deseos del corazón humano por encima de todo lo que este fragmento del universo puede ofrecer, y ordena sus impulsos según una ley verdaderamente universal; una gracia que nos guía cuando el conocimiento flaquea, y nos guiará cuando el conocimiento se desvanezca; una gracia que es solo su don: la gracia de la esperanza.

4. Por la esperanza fuimos salvos; y la oración es la voz de la esperanza. Ese mismo Espíritu cuya presencia perturba la plenitud de esta vida por la revelación y el fervor de la eternidad, está siempre listo para guiar el vago anhelo de nuestros corazones hacia Su hogar y el nuestro. Prisioneros debemos ser por un tiempo; pero con su ayuda seremos prisioneros de la esperanza. Él, que viene del corazón mismo del cielo, Él que trae ese rubor y calor de gozo divino que puede hacer que incluso el verano de este mundo parezca débil y pobre, Él puede llevar nuestros corazones inquietos y desconcertados por el camino que Él ha hecho. atravesado, a su trono, quien nos hizo para él, en quien solo podemos descansar.

No por tímidos indicios de prudente cautela, sino por el impulso incansable de una esperanza insaciable que nos enseña lo que debemos pedir como debemos orar. Solo entonces estaremos en verdadera armonía con el mundo que nos rodea, cuando, como él, estamos avanzando hacia un fin invisible, irritados en la esperanza bajo la esclavitud de la corrupción, juzgando el presente y lo visible a la luz de la gloria que vendrá. revelado. Solo entonces viviremos con toda la energía de nuestra virilidad cuando nos elevemos en obediencia a la esperanza que hay en nosotros y confiamos en la guía de nuestras oraciones a la mente del Espíritu.

Hay una melodía en nuestra vida, pero nunca captaremos su ritmo, ni entraremos en sus sutiles armonías, hasta que aprendamos a escuchar esas notas más altas que son: el complemento de su imperfección, la resolución de sus discordias.

5. Por tanto, glorifiquemos siempre a Aquel que vino a ayudar a nuestras debilidades elevando nuestros deseos cansados ​​e inciertos a la única fuente y fin de la esperanza. Y roguemos a Él que nunca nos deje, sino que siempre dirija nuestra mirada y dirija nuestras oraciones hacia la gloria de nuestra meta invisible. Que Él nos ayude a orar por el mundo, para que a través de todos sus cambios, pérdidas y luchas, pueda alcanzar su sincera expectativa, el cumplimiento de Su propósito, quien lo creó en amor: por la Iglesia, que cuando todos esperan se cumple con la aparición gloriosa de su Salvador Cristo, ella puede vestirse con la justicia de los santos, y el Espíritu y la Esposa dicen: “Ven.

“Y por último, velemos, luchemos y oremos por nosotros mismos, para que ningún engaño del pecado, desilusión, fracaso, torpeza, pueda quebrar el valor que Dios nos da, o arrastrar a la tierra el esfuerzo que su Espíritu Santo mueve y guía. En proporción al poder salvador de la esperanza están las fuerzas que la asaltan. Cada año que vivimos, la comprensión de la costumbre se hace más firme en nosotros y nos resulta más difícil movernos con libertad entre los obstáculos cada vez más densos de la vida social; cada año nos sentimos tentados de nuevo a tomar la expectativa ordinaria de nuestros semejantes como guía de nuestras aspiraciones, ya pensar que podemos descansar sabiamente cuando hayamos encontrado un fondo agradable para una vida no dolorosamente laboriosa.

No hay nadie en quien la gracia de la esperanza no esté acosada por la fácil desesperanza de la autosatisfacción. Pero para algunos surgen pruebas más feroces que estas: la invitación abierta al pecado, que es lo suficientemente común como para llamarse a sí mismo general; los susurros mentirosos de la tentación. Estos son antagonistas de la esperanza de los que solo la fuerza del Espíritu Santo puede rescatar nuestras almas obstaculizadas. Él puede, Él rescatará y sostendrá a todos los que busquen Su presencia y escuchen Su voz; y ninguno puede desmayar del todo el que espera la bondad del Señor en la tierra de los vivientes; porque si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. ( Dean Paget .)

Ayuda divina para las enfermedades espirituales

Primero, el paciente con su enfermedad, y eso son los cristianos enfermos. En segundo lugar, el médico con su cuidado, es decir, el Espíritu ayudando a estas dolencias. Primero, para hablar del primero, aquí está el paciente con su enfermedad: San Pablo y el resto de los creyentes que yacen enfermos. Los mejores cristianos tienen sus debilidades y debilidades. Esto es cierto según un doble sentido y noción de la palabra, ya sea que la tomemos en un sentido moral o físico.

Ahora, en ambas consideraciones, los mejores cristianos están sujetos a debilidades. Primero, por debilidades espirituales o morales; las debilidades del pecado y del alma, hijos de Dios tienen aquí sus debilidades. Primero, en materia de juicio; mucha debilidad aquí. Los mejores siervos de Dios, a veces han sufrido grandes errores, y han caído en extraños tipos de errores y engreídas afectuosas.

Casi no hay gran ingenio, pero tiene algún tipo de extravagancia. En segundo lugar, en el punto de afecto. Aquí también hay mucha debilidad; debilidad de la mente en la fuerza de la pasión, y eso en todos los tipos y variedades de ella. En tercer lugar, en el punto de práctica y conversación diaria. También hay aquí mucha debilidad y debilidad, descubriéndose en ellos en varias ocasiones, debilidades invencibles y de las que no se rinden o se liberan fácilmente.

Debilidades de la vejez y enfermedad; enfermedades de sexo y condición; debilidades de temperamento y constitución natural; debilidades de la costumbre y el uso, y similares. Primero, de dónde es así para la cosa misma. Y aquí está este breve relato que se puede dar de ello: Primero, la corrupción general de la naturaleza, que en parte permanece aún en los propios siervos de Dios. Las enfermedades no son más que ramas del primer pecado que se cometió en el mundo.

En segundo lugar, como por la corrupción de la naturaleza, así también por la imperfección de la gracia. En tercer lugar, los asaltos de Satanás; conflictos con ellos. A lo que podemos agregar con justicia, a veces los cristianos se descuidan a sí mismos. Ahora, además, en segundo lugar, en cuanto a la base de esto por parte de Dios, en cuanto a su permiso, podemos tomarlo así: Primero, por la presente, para humillarlos y mantener el orgullo en ellos, para mostrarles lo que son de sí mismos, y qué necesidad tienen de continuo socorro y suministro de Él, y de depender de Su gracia gratuita.

En segundo lugar, para evitar el orgullo de sí mismos, para evitar también en los demás una opinión demasiado voluntaria de ellos, al menos para que no los idolatran y les impongan un precio demasiado alto, y así tenga la fe de nuestro Señor Jesucristo. con respecto a las personas. En tercer lugar, Dios sufre debilidades en Sus hijos por la mayor manifestación de Su propio poder y fuerza en esas debilidades. Por último, Dios ordena estas debilidades suyas a sus siervos como asuntos de prueba y ejercicio para ellos en su conducta cristiana.

Podemos mejorar de diversas formas la consideración de este punto. Primero, como una muy buena dirección para la regulación de nuestra conversación y comunión cristianas entre nosotros en el mundo. Es decir, con mucha ternura, condescendencia y mansedumbre de espíritu. En segundo lugar, también nos enseña a tener cuidado de no volvernos adictos absolutamente a la práctica o el ejemplo de cualquier hombre. Pero aún en tercer lugar, esto no es motivo de excusa para ninguna persona en sus abortos involuntarios.

Primero, se distinguen mucho en la materia y naturaleza de ellos por las cosas mismas. Las iniquidades son abominaciones más groseras, mientras que las enfermedades son abortos espontáneos más leves. En segundo lugar, se distinguen de la persona y el principio de donde proceden. Los primeros, son el resultado de la fuerza de la corrupción; los segundos, son los efectos únicamente de la debilidad e imperfección de la gracia.

En tercer lugar, se distinguen del porte y la forma de actuar. Debilidades, proceden con mucha desgana y oposición contra ellas. El segundo es, ya que pueden tomarse físicamente para las enfermedades de la mente y el cuerpo juntos, y se refieren a la aflicción. Sus cuerpos son casas de barro, y sus espíritus tienen una vanidad sobre ellos, y por lo tanto no puede ser extraño que ellos mismos sean débiles y enfermos.

Y luego, así como tienen cuerpos frágiles para ellos, también tienen almas pecadoras para el demérito. Y son estos los que merecen y les ocasionan estos males. La debilidad de la corrupción engendrará la debilidad de la aflicción y los cuerpos pecadores enfermarán. Esto debería enseñarnos a no ofendernos cuando estas cosas caigan así, ni a desanimarnos por ellas. Y ahora he terminado con la primera rama de esta proposición que tenemos ante nosotros: y es decir, el paciente, junto con la enfermedad, los cristianos con debilidades, nuestras debilidades.

El segundo es el médico junto con la cura, y es el Espíritu que ayuda a nuestras dolencias. El espíritu puede tomarse de dos maneras, como ocurre en otras partes de las Escrituras; o primero, por nuestro propio espíritu, el espíritu del hombre. O en segundo lugar, por el Espíritu Santo, el Espíritu de Dios. Ahora bien, es cierto, en cierto sentido, que ayuda a nuestras debilidades. Primero, es cierto en algún sentido de nuestro propio espíritu, según el de Salomón, "El espíritu del hombre sostendrá sus debilidades" ( Proverbios 18:14 ).

“Un corazón alegre hace bien como una medicina” ( Proverbios 17:22 ). Y la razón de un hombre, a veces ayuda a su pasión. Pero en segundo lugar, no molestarlo con impertinencias. Esto no es lo que debe entenderse aquí en este lugar. El Espíritu aquí en el texto no es nuestro propio espíritu, sino el Espíritu de Dios, quien está aquí por un énfasis especial llamado Espíritu.

La palabra aquí también que se traduce como "ayuda" es igualmente muy enfática, que es una expresión tomada de dos personas o más, que deben levantar una carga pesada y ayudarse mutuamente al pararse en cada extremo de la carga, una frente al otro. O si queréis, de enfermeras que, atendiendo a los enfermos, los detienen y los levantan en sus camas, dispuestos a desfallecer y desmayar.

Así lo hace el Espíritu de Dios con sus siervos en sus múltiples enfermedades; Él coopera y está de acuerdo con ellos, los sostiene y los sostiene. Si bien se dice aquí en este lugar que el Espíritu ayuda a nuestras debilidades, debemos tomar esas debilidades en toda la latitud y extensión de ellas. Primero, podemos considerarlo de enfermedades morales y pecaminosas. El Espíritu de Dios nos ayuda aquí, no a ellos - fíjate en eso - sino en ellos, y de ellos, y sobre ellos, y en referencia a ellos. Y entonces Su ayuda para este propósito puede clasificarse en dos tipos: Primero, la ayuda que Él nos da contra las corrupciones, para evitarlas.

Primero, el Espíritu ayuda a nuestras debilidades; es decir, Él intimida nuestras tentaciones y quita nuestras corrupciones de nosotros. Gracia, corrige la naturaleza y le quita los malestares. El Espíritu de Dios, dondequiera que venga, hace un cambio en esa alma y la adapta para Su propia residencia y morada en ella. La consideración de este documento debería enseñarnos a entregarnos a Su guía y gobierno bondadoso sobre nosotros, e influencia sobre nosotros.

En segundo lugar, también nos ayuda en nuestras debilidades dándonos fuerzas para el deber. Para que el Espíritu ayude a nuestras debilidades en tanto asiste en nuestras oraciones. Primero, por Su graciosa aceptación. El Espíritu ayuda así a nuestras debilidades soportando con nosotros lo que hacemos, a pesar de las debilidades que hay en nosotros. La aceptación del esfuerzo es una gran ayuda para la enfermedad. Como dice David de sí mismo: “El Señor ha escuchado mi súplica; el Señor aceptará mi oración ”( Salmo 6:9 ).

Así ayuda Él a nuestras debilidades en referencia a Su graciosa aceptación. En segundo lugar, por su bondadosa ayuda. También los ayuda aquí. “Cuando soy débil, entonces soy fuerte” ( 2 Corintios 12:10 ). “Y todo lo puedo en Cristo que nos fortalece” ( Filipenses 4:10 ).

Hay una doble debilidad o debilidad sobre nosotros que es considerable en nosotros en el punto del deber. Primero, en nuestras indisposiciones para el deber, provocándonos y animándonos a hacerlo y poniéndonos en ello. Pero en segundo lugar, en nuestra insuficiencia en el deber, el Espíritu también ayuda aquí a nuestras debilidades; donde flaqueamos y somos propensos a fallar en la ejecución, Él nos fortalece en ello. Esto, para su uso, sirve en primer lugar como un asunto de gran consuelo y aliento para los siervos de Dios en los deberes que asumen, que tienen un ayudante tan fuerte y capaz como este para acompañarlos. .

En las grandes dificultades, a los hombres les encanta tener una gran ayuda. En segundo lugar, sirve a modo de dirección. El Espíritu ayuda a nuestras debilidades, es decir, es Su obra y oficio hacerlo, aunque durante un tiempo y temporada tan particulares Él puede suspender la ejecución real, que debe ser investigada por nosotros. Y debemos ser humillados en nosotros mismos por sus ocasionales alejamientos de nosotros. En tercer lugar, nos enseña a no avanzar con nuestras propias fuerzas en cualquier deber que tengamos en nuestras manos, sino a obtener fuerza y ​​poder del Espíritu, y a depender de Él para que nos ayude.

Por último, en todas nuestras actuaciones en las que nos encontremos en algún momento más agrandados que otros, reconozcamos esta obra del Espíritu en su asistencia y seamos agradecidos con él por ello. "No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre damos la alabanza". Ahora, en segundo lugar, también se aplica a las debilidades de la angustia y la aflicción. El Espíritu de Dios también ayuda a los hijos de Dios incluso en esas debilidades.

Así Salmo 94:17 . Ahora, el Espíritu de Dios actúa en nosotros con este propósito, por diversas razones. Primero, en virtud de Su oficio, y esa obra que hace más propia y peculiarmente le pertenece ( Juan 14:26 ; 2 Corintios 7:6 ; Romanos 15:5 ).

En segundo lugar, Su promesa, en virtud de eso también. En tercer lugar, desde Su naturaleza, Él nos ayuda porque se compadece de nosotros. Por último, tomando este Espíritu más particularmente por el Espíritu de Cristo, a partir de la semejanza y semejanza de condición. Él ayuda a nuestras debilidades como si hubieran tomado nuestras debilidades sobre Él. Ahora bien, si se le exige más de qué manera y de qué manera se hace esto, podemos tomarlo brevemente en los siguientes detalles.

Primero, por Su consejo, que nos indica qué hacer y cómo comportarnos en tales condiciones. En segundo lugar, así como el Espíritu ayuda con su consejo, también con su consuelo. En tercer lugar, el Espíritu nos ayuda con su ayuda y un alivio particular en nuestra condición particular. Por último, el Espíritu ayuda a nuestras debilidades con su intercesión que hace en nuestro corazón, como se expresa aquí en el texto. En primer lugar, al ver que el Espíritu ayuda a nuestras debilidades, nos interesa, por tanto, tener mucho cuidado de cómo nos conducimos hacia este Espíritu y, de manera especial, estar atentos a su contrista.

En segundo lugar, donde estamos capacitados en cualquier momento, o vemos a otros capacitados antes que nosotros, para soportar cualquier aflicción sin desmayar y hundirnos. Veamos aquí a quién reconocerlo y darle la gloria; y eso es solo para el Espíritu de Dios, que es el único que nos ayuda en esto. En tercer lugar, vemos aquí la ventaja y el privilegio de los siervos de Dios en todas las enfermedades que les inciden, ya sean morales o naturales. ( Thomas Horton, DD .)

Oración asistida por el Espíritu Divino

Comenzamos con la primera de estas partes, a saber, el defecto o enfermedad -. “No sabemos por qué orar,” etc . Ahora bien, hay una triple impotencia o defecto. Primero, en referencia a la actuación misma. El pueblo de Dios a veces se encuentra en esa condición, ya que no puede asumir seriamente un deber como éste, pero está muy indispuesto. Y hay diversas causas de esta obstrucción para ellos.

Como, en primer lugar, los malestares del cuerpo y las enfermedades que surgen de ello. Cuando el cuerpo está fuera de encuadre, también saca de encuadre al alma y la indispone a lo que es bueno. En segundo lugar, de la distracción de la mente y la perplejidad del espíritu. Esto también los perturba mucho en este particular. En tercer lugar, por alguna corrupción especial y una pasión desmesurada que los sorprende. Esto también los obstaculiza mucho.

Por último, demasiado interés e involución en los asuntos mundanos. Esto, si no se presta más atención y se analiza con más detenimiento, hará que la mente se distraiga mucho de un negocio como éste. Tomará tiempo en la realización de la actuación, y despegará el corazón en cuanto a la gestión de la misma. Si los cristianos tuvieran más cuidado en orar cuando pudieran, serían más capaces de orar cuando debieran; pero cuando, voluntaria o descuidadamente, se apartan de él, a veces se ven obstruidos de mala gana y en contra de sus mentes.

En segundo lugar, donde está en cualquier momento así con nosotros, deberíamos ser afectados en consecuencia en él. Primero, ser humillado por ello. En segundo lugar, investigar la causa y ocasión de ello, y examinar de dónde procede. En tercer lugar, no tumbarnos debajo de ellos, sino esforzarnos por superarlos todo lo que podamos. Así como a veces se nos pide que comamos contra el estómago, para el mejor fortalecimiento de la naturaleza, así también se nos exige orar contra el estómago, para el fortalecimiento de la gracia.

El segundo es el de la ignorancia, en referencia al asunto del mismo. "No sabemos por qué debemos orar". Primero, al preguntar cosas que son absolutamente pecaminosas e ilegales. No saben por qué deben orar en esto. En segundo lugar, al preguntar cosas que no son de temporada. También hay un aborto espontáneo. Hay algunas cosas que funcionan bien en un momento y no tan bien en otro. Todo es beneficioso en su época.

En tercer lugar, al preguntar cosas que no nos convienen e incomodan; al menos los cuales son muy inciertos y bajo mucho peligro. Muchas veces no sabemos qué preguntar, porque pocas veces sabemos qué es lo que vale la pena preguntar. Por lo que podemos juzgar muy deseable, en conclusión puede probar lo contrario. La consideración de este punto puede sernos útil hasta ahora. Primero, a partir de ahí para satisfacernos en la denegación de aquellas peticiones que a veces hacemos.

En segundo lugar, dado que nosotros mismos no sabemos por qué orar, debemos rogarle a Dios que nos dirija y que nos sugiera las cosas más adecuadas para que oremos por nosotros. Es un gran asunto saber por qué orar y aquello que es sumamente provechoso y beneficioso para nosotros. En tercer lugar, esto nos enseña a no pedir absolutamente nada, sino con sumisión a la voluntad de Dios. Por cuanto podamos equivocarnos.

El tercero está en la forma o el transporte de la misma; cómo y como debemos. Esta es otra cosa en la que los cristianos a veces tienden a fallar. Y ahora he terminado con la primera parte del texto, que es el defecto o la enfermedad misma aquí mencionada en estas palabras, “Porque no sabemos por qué debemos orar como deberíamos ". El segundo es el feliz suministro de este defecto en estas palabras: “Pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

Primero, por la asistencia en sí. "El Espíritu intercede por nosotros". Hay una intercesión doble por nosotros que leemos en las Escrituras. Uno es la intercesión de Cristo mismo; y el otro es la intercesión del Espíritu de Cristo. El primero de ellos lo leemos en el versículo 34, hablando de Cristo, quien también intercede por nosotros. Esto último lo tenemos aquí en este versículo que ahora tenemos en la mano.

El uno es una intercesión por nosotros, como es un hablar en nuestro favor; y el otro es una intercesión en nosotros, ya que nos permite hablar por nosotros mismos. El mismo Espíritu Santo intercede por nosotros, en la medida en que nos ayuda a orar ( Mateo 10:20 ; Zacarías 12:10 ; Gálatas 4:6 ).

En estos y otros pasajes de las Escrituras se nos presenta el Espíritu Santo como ayudante y promotor de nuestras oraciones, y como alguien que intercede por nosotros. Ahora bien, podemos concebir que Él lo haga mediante diversas operaciones. Primero, santificando nuestras personas y poniéndonos en tal capacidad, de donde podamos acercarnos con denuedo al trono de la gracia. El sabio nos dice: “Que el sacrificio de los impíos es abominación al Señor, y que la oración de los rectos [sólo] es Su deleite” ( Proverbios 15:8 ).

En segundo lugar, poniendo nuestro corazón en un marco de oración y mendicidad. Porque aunque un hombre pueda ser un verdadero hijo de Dios, no siempre puede estar de humor para orar. Por tanto, el Espíritu Santo prepara el corazón para esta actuación ( Salmo 10:17 ). En tercer lugar, sugiriéndonos por qué oraremos en cualquier momento. En cuarto lugar, suscitando en nosotros las gracias necesarias para la realización de la oración de una manera recta y santa.

Esto puede servir para enseñarnos cómo dirigir nuestras direcciones a Dios en oración en todas las ocasiones, es decir, para desear la ayuda de Su Espíritu en esas actuaciones. “Orando siempre, con toda oración y súplica en el Espíritu”, como está en Efesios 6:18 . Y nuevamente, “Orando en el Espíritu Santo”, como está en la Epístola de Judas y el versículo 20.

Y tanto puede bastar con haber hablado del primer particular de este pasaje, que es la ayuda o asistencia en sí, que aquí se concede, "El Espíritu mismo intercede por nosotros". El segundo es el traspaso de la misma a nosotros, o la forma en que se efectúa. Y eso es en estas palabras, "Con gemidos indecibles". Por los gemidos, aquí en este lugar, no sólo somos, como concibo, para comprender las quejas secretas que proceden de la amargura del Espíritu en nosotros, aunque estas principalmente y especialmente; pero mediante gemidos también estamos aquí para comprender cualquier otro funcionamiento secreto del corazón hacia Dios en conversación y comunión con Él.

Lo que podemos observar de ahí es esto, que puede haber oración a veces, allí donde todavía no hay habla o expresión vocal. Un hombre puede clamar poderosamente a Dios incluso allí donde a veces pronuncia, en cuanto al oído externo, nunca una palabra. Esto, para su uso, es ante todo un gran consuelo para todos los verdaderos hijos de Dios en lo que respecta a su comunión con Él, donde se les impide o en cualquier momento se les niega la oportunidad de expresarse hacia el exterior.

En primer lugar, es muy satisfactorio por la debilidad y el defecto de las piezas, y tales y tales obsequios. En segundo lugar, también se siente cómodo en todas las aflicciones y angustias. Por último, en la multitud de negocios y la variedad de ocasiones del día, que invitan a los hombres a conversar con el Señor en estas frecuentes eyaculaciones hacia Él. Pero, sin embargo, esto también debemos tomarlo con cautela y cautela.

Que no abusemos de un punto como este es la lentitud y la negligencia. Aunque esta obra del corazón en gemidos y suspiros en algunos casos puede ser oración, no debemos contentarnos solo con esto cuando se nos brinda más capacidad y oportunidad. La oración es otro tipo de negocio de lo que el mundo piensa o se lo lleva. Una cosa es hablar con Dios, y otra es orarle, lo cual está aquí en el texto expresado por “gemidos indecibles.

Donde de nuevo debemos tener más cuidado de no equivocarnos tampoco. Hay un doble gemido o suspiro que un hombre es capaz de hacer en oración; el uno como obra de la naturaleza y el otro como obra de gracia. ( Thomas Horton, DD .)

Nuestras dolencias ayudaron

I. La característica predominante del cristiano es la oración. Esto se desprende del contexto anterior y de la naturaleza de la facilidad. Lo pasado es para descansar y alabarte, no para orar y alcanzar.

1. Todos los verdaderos creyentes son hombres de oración. Ésta es y debe ser una característica universal.

2. La oración debe ser esencialmente nuestra. El hambre de otro hombre no es mi hambre, incluso cuando ambos tenemos hambre por igual. Y entonces la oración o el anhelo de otro hombre no son míos.

II. El éxito de la oración se ve obstaculizado por nuestras debilidades. Todo lo que ahoga la esperanza o nos alegra ser como somos, obstaculizará la oración.

1. Enfermedades de la carne. "El espíritu a la verdad se está marchitando, pero la carne es débil".

2. Debilidades de nuestra fe. "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?" ( Salmo 77:10 ).

3. Enfermedades de conciencia. Estos surgen del espíritu de esclavitud y conducen a la timidez y la superstición.

4. Debilidades de juicio. Los juicios que formamos de la verdad divina ejercerán una influencia considerable sobre nuestro carácter. Y es aquí donde a menudo aparece nuestra debilidad.

5. Debilidades del temperamento. Todos sabemos cómo la irascibilidad interfiere con la calma de la oración y arruina nuestra devoción.

III. El Espíritu es nuestro gran ayudador, tanto en la ofrenda de la oración como en el éxito de la misma.

1. Nuestros anhelos son a menudo de carácter vago e indefinido. Nuestros sentimientos religiosos son a menudo serios y reales, pero sin forma e indeterminados; y así nuestras oraciones, que no son más que nuestros esfuerzos por expresar lo que sentimos, a menudo no son nada mejor que un gemido. Queremos luz clara. ¿No es este el caso que se supone en nuestro texto?

2. Hay Uno interesado en este esfuerzo nuestro. En este anhelo mudo e inefable del alma hay Uno que nos está ayudando.

3. Aunque no entendamos, el que escudriña el corazón, sí lo hace. Pedimos lo que, si se diera de repente, nos sorprendería, pero el Espíritu significa todo eso. Cuando pido “ser lo que Dios quiere que sea”, si lo fuera de inmediato, ¡qué maravillosa sería la realidad, más allá de lo que pensaba cuando oré! Y así "venga tu reino". De verdad lo digo en serio; pero ¿tengo una concepción de su significado y brújula? El Espíritu quiere decir, y “el que”, etc . ( P. Strutt .)

El Espíritu ayudando a nuestras debilidades

I. Las enfermedades cristianas en la oración. La palabra significa debilidad, enfermedad e insinúa debilidad en nuestra constitución moral. Las enfermedades de nuestra naturaleza alguna vez produjeron muerte moral. En el proceso de regeneración comienza nuestra recuperación; pero la condición del paciente es de gran enfermedad; esto se ve especialmente en el deber de la oración. Su espíritu es débil, sus deseos son lánguidos, sus esfuerzos son débiles. Esta enfermedad aparece ...

1. En nuestra ignorancia del tema apropiado de la oración. "No sabemos por qué orar". "Señor, enséñanos a orar". Esto aparece en nuestra súplica:

(1) Por las bendiciones de la providencia. Se nos permite misericordiosamente hacer de estos el tema de oración ( Filipenses 4:6 ). Pero, ¿quién sabe lo que es bueno para el hombre? Los eventos de la Providencia forman un sistema de disciplina moral mediante el cual Dios nos prepararía para Su servicio en la tierra y nos prepararía para el disfrute de Su presencia en el cielo.

Ahora bien, ¿en qué peligro corremos, con nuestras oraciones, de interferir en los planes de Dios y de preguntar qué puede ser perjudicial para nosotros y de despreciar lo que puede ser bueno para nosotros? Dios le dio a Israel su deseo, pero envió delgadez a sus almas. San Pablo, dolorido por la angustia del aguijón en la carne, oró tres veces para que se apartara de él; pero Dios sabía mejor que su siervo lo que era bueno para él.

(2) Bendiciones espirituales. La Palabra de Dios nos presenta una variedad casi infinita de temas para la oración. Pero con qué frecuencia ninguno de estos está presente en la mente; ¡Cuán a menudo se distraen los pensamientos!

2. Nuestra falta del propio espíritu de oración. “No sabemos por qué orar como deberíamos”. Debemos orar

(1) Con la más profunda reverencia, pero ¡cuán a menudo caemos bajo la influencia de sentimientos, ligeros, descuidados, no devotos!

(2) Con la más profunda humildad. Pero, ¿cuántas veces oramos con el corazón frío? Sí, orgullosos, impenitentes, insensibles.

(3) Con la mayor importunidad; porque las bendiciones que buscamos son de gran magnitud, los males que despreciamos son de la mayor duración. ¡Pero cuán a menudo nuestros sentimientos casi mueren a causa de nuestra debilidad!

(4) En fe, porque “el que viene a Dios debe creer que Él es”, etc. , y en el poder de Cristo y en la confianza en él. Pero, ¡cuán a menudo los cuestionamos y, por lo tanto, esperamos, pero rara vez, las bendiciones que suplicamos!

(5) Con infinita perseverancia, sabiendo que vendrá, aunque la bendición se demore. Pero, ¡cuán a menudo nos cansamos y desmayamos en nuestras mentes!

II. Los socorros de gracia que, en el desempeño de este deber, el cristiano deriva de la agencia del Espíritu Santo. Él "ayuda a nuestras flaquezas", las lleva con nosotros. No tiene la intención de reemplazar la agencia humana, sino de excitar, vigorizar, alentar. Él no trabajará sin ti, no puedes trabajar sin Él; pero deben ser compañeros de trabajo. Él “intercesión él ha hecho por nosotros,” por ayudarnos a interceder por nosotros mismos (verso 15; cf . Gálatas 4:6 ). El Espíritu ayuda a nuestras flaquezas:

1. Estimularnos a la oración. Sometiendo nuestra repugnancia natural, convenciéndonos de las ventajas y eficacia de la oración, e implantando en nosotros esos afectos que nos disponen a orar.

2. Impresionándonos en la oración con una conciencia conmovedora de nuestros deseos. Nuestro fervor será proporcional a nuestro sentido de necesidad. Es parte del oficio del Espíritu producir una convicción urgente de necesidad. Si se ocultan los males, el Espíritu se muestra al hombre a sí mismo y coloca ante él en una atractiva disposición esas bendiciones adaptadas a la provisión de sus necesidades.

3. Impartirnos importunidad en la oración "con gemidos indecibles". Fue así que las crueldades soportadas por los israelitas no pudieron ser contadas con palabras, pero se dice que sus gemidos llegaron a los oídos y traspasaron el corazón de Dios. Fue así que David dijo: "Señor ... mi gemido no es oculto de ti", y que Cristo "gimió en espíritu y se turbó". De modo que toda la creación se representa como un gemido.

Y los cristianos "gimen dentro de sí mismos, gimen siendo agobiados", hasta que la vida es devorada por la mortalidad. La vida del cristiano es un conflicto; ya menudo sus penas y deseos son demasiado grandes para expresarlos; hay un sentimiento, profundo, complicado, indecible, que solo Dios puede comprender. Y lo entiende, porque conoce la mente de ese Espíritu, que intercede por los santos con gemidos indecibles.

4. Presentar a la mente puntos de vista alentadores sobre la mediación de Cristo en la oración. Él ayuda a nuestras debilidades al capacitarnos para suplicar la sangre y confiar en el sacrificio del Hijo de Dios.

5. Inspirándonos con confianza en las promesas divinas.

6. Hacernos el deber sumamente placentero. Cuando oramos sin el Espíritu, nuestras oraciones son formales, sin vida, insípidas, un trabajo pesado. Pero si oramos bajo Su dirección, participamos en el ejercicio más delicioso. La escena de la oración se convierte en la puerta del cielo.

7. Asegurar el éxito de nuestras oraciones. Existe una unidad inseparable entre la mente del Espíritu y la voluntad del Padre. Si oras por cosas que no están de acuerdo con la voluntad de Dios, el Espíritu Santo no lo autoriza, porque Dios no puede negarse a sí mismo. Pero si estás bajo Su agencia, seguramente obtendrás aquello por lo que oras. ( J. Bowers .)

El Espíritu ayudando a nuestras debilidades

I. El Espíritu Santo nos fortalece y nos sostiene en nuestras debilidades y angustias, para que no desmayemos bajo ellas.

1. Es una gran enfermedad si un cristiano se desmaya en el día de la angustia ( Proverbios 24:10 ). En parte porque hay muy pocas razones para que un cristiano se desmaye. ¿Quién debería estar más tranquilo que el que tiene a Dios por Dios, a Cristo por Salvador, al Espíritu por Consolador y al cielo por porción? En parte porque hay mucha ayuda de Dios ( Salmo 138:3 ) y en parte por los males que siguen a este desmayo. Hay un doble desmayo.

(1) Lo que causa gran angustia y abatimiento de espíritu ( Hebreos 12:3 ). Ahora bien, este es un gran mal en un hijo de Dios; porque el espíritu de un hombre, o el valor natural, llegará tan lejos como para sostener los males ajenos ( Proverbios 18:14 ). Por tanto, el cristiano, con toda su fe y esperanza, debe luchar contra ella ( Salmo 77:7 ).

(2) Lo que causa abatimiento y alejamiento de Dios. Esto peor les conviene a los hijos de Dios ( Apocalipsis 2:3 ; Gálatas 6:9 ).

2. En esta debilidad, si nos dejamos solos, no podemos sostenernos por nosotros mismos. Esto aparece en parte porque aquellos que tienen sólo una ligera tintura del Espíritu se rinden ante el primer asalto ( Mateo 13:21 ), y en parte porque los más resueltos, si no debidamente poseídos con un sentido de su propia debilidad, pronto abortan, si no en su totalidad, pero en parte; testigo de Pedro ( Mateo 26:33 ).

3. Cuando no podemos sostenernos a nosotros mismos a través de nuestra debilidad, el Espíritu nos ayuda ( Efesios 3:16 ; 1 Pedro 1:5 ; 1 Corintios 10:13 ).

4. Aquellos que se despiertan y usan todos los medios, están en una capacidad más cercana para recibir influencias del Espíritu que otros ( Salmo 27:14 ; Salmo 31:24 ).

II. La oración es un medio especial por el cual el Espíritu Santo ayuda a los hijos de Dios en sus problemas.

1. Los problemas se envían, no para alejarnos de Dios, sino para atraernos hacia Él ( Salmo 50:15 ).

2. La oración es un medio especial para aliviar el corazón de nuestros Filipenses 4:6 temores y preocupaciones ( Filipenses 4:6 ).

3. Es un medio especial de reconocer a Dios:

(1) Como la fuente de nuestra fuerza y ​​apoyo ( 1 Pedro 5:10 ).

(2) Como autor de nuestra liberación ( 2 Timoteo 4:18 ).

III. Las oraciones de los piadosos provienen del Espíritu de Dios. Nota&mdash

1. La forma en que el Espíritu concurre a las oraciones de los fieles. Primero, está el espíritu de un hombre, porque el Espíritu Santo usa nuestro entendimiento para llevar a cabo nuestra voluntad y nuestros afectos; Él sopla el fuego, aunque sea nuestro corazón el que arda dentro de nosotros. En segundo lugar, la nueva naturaleza del cristiano opera más inmediata y vigorosamente en la oración que en la mayoría de los demás deberes; y el ejercicio de la fe, el amor y la esperanza en la oración fluye del alma renovada como el propio principio interior y vital de estas acciones; de modo que se dice que nosotros, y no el Espíritu de Dios, debemos arrepentirnos, creer y orar. Más claramente el Espíritu Santo:

(1) Dirige y ordena nuestras peticiones para que se adapten a nuestro gran fin, que es el disfrute de Dios.

(2) Él aviva nuestros deseos en las oraciones.

(3) Nos anima a Gálatas 4:6 a Dios como Padre (cap. 8:15; Gálatas 4:6 ).

(a) Confianza infantil ( Lucas 11:13 .

(b) Reverencia infantil ( Malaquías 1:6 ; 1 Pedro 1:17 ).

2. La necesidad de esta ayuda.

(1) El orden y la economía de las personas divinas lo demuestran. Dios es nuestro Dios y Padre reconciliado, a quien venimos; Cristo el Mediador, por quien venimos, y el Espíritu nuestro Guía, por quien venimos ( Efesios 2:18 ).

(2) Que la oración sea proporcional a otros deberes.

(3) Debido a nuestra impotencia (Corintios 12: 3).

(4) Con respecto a la aceptación (versículo 27).

3. Advertencias contra algunos abusos y errores en la oración.

(1) Esto no debe entenderse como si el asunto de la oración fuera inmediatamente inspirado por el Espíritu Santo.

(2) Ni como si nunca debiéramos orar hasta que el Espíritu nos mueva.

(3) Ni como si por no tener tanta libertad de palabras que pueda dar rienda suelta a los afectos espirituales, no tuviéramos el espíritu de oración. Puede haber una gran extravagancia de palabras, sin fe, ni sentimiento, ni afectos espirituales.

(4) Ni como si todos los que oran con gracia tuvieran el Espíritu en igual medida, o las mismas personas siempre en la misma medida ( Juan 3:7 ).

(5) Los dones son más necesarios cuando nos unimos a otros y son su boca para Dios; pero el espíritu de oración es de mayor utilidad cuando estamos solos. ( T. Manton, DD .)

La ayuda del Espíritu en la oración

Todo lo bueno que se encuentra en nosotros es el resultado de una influencia Divina. Así que nuestras Biblias nos enseñan; pero la misma verdad ha sido afirmada por hombres que nunca vieron la Biblia. “Nunca el hombre alcanzó la verdadera grandeza”, escribe Cicerón, en un lugar, “sin ser sujeto de una inspiración divina”, mientras que otro de los filósofos antiguos dice: “Hay un Espíritu Santo que habita dentro de nosotros - como nosotros trátenlo a Él, así Él nos trata, y de Él es de quien todo hombre bueno recibe propósitos honrados y rectos ”. Parece difícil de explicar cómo estos paganos obtuvieron este conocimiento, excepto como parte de alguna revelación tradicional y medio preservada. Considerar&mdash

I. Las enfermedades de las que habla el texto como un gran obstáculo para la oración. La palabra describe una enfermedad o dolencia positiva en el sistema moral, que nos incapacita para los empleos que, en un sano estado de ánimo, serían nuestro privilegio y deleite.

1. Ignorancia, falta de habilidad para no saber ordenar nuestra oración ante Dios, o llevar nuestro espíritu a una apreciación adecuada de la obra que estamos a punto de emprender. Se debe sentir que el Ser Divino está presente como una subsistencia personal real, un poder dispuesto a ser buscado, inclinado a escuchar, capaz de aliviar, poderoso para salvar. El formalista no hace ningún esfuerzo por concebir la presencia de tal ser mientras reza.

El objeto final de su oración es la oración misma, y ​​no mira hacia atrás. Pero en el momento en que los sentimientos de ayuda necesaria y la paz deseada entran en nuestra oración, esas actuaciones superficiales ya no nos satisfacen, debemos acercarnos a conversar con Dios. Que esta dificultad desanima a muchos en su primer intento de oración, será fácilmente admitido. “Enséñanos lo que diremos a Dios”, dice Eliú, “porque no podemos ordenar nuestro discurso a causa de las tinieblas.

”Mientras que el mismo Job exclama:‘¡Quién me diera el saber dónde hallar a Dios’, etc . De hecho, no podemos dudar en incluir una consideración de esta forma de enfermedad como uno de los fines contemplados de la encarnación de nuestro Divino Señor.

2. Deseos equivocados, elecciones hirientes e imprudentes con respecto a lo que contribuirá a nuestra verdadera felicidad. A veces oramos por cosas que nos lastiman positivamente, como cuando los israelitas oraron por carne en el desierto; a veces por cosas que no están mal en sí mismas, pero que sin embargo están mal porque con un espíritu no sumiso, como cuando Rebecca dijo: "Dios, dame hijos, o moriré". Pedimos que nos quiten las medicinas que están obrando las curas más bondadosas del cielo, y deseamos un cambio en nuestra suerte exterior que sólo puede rodearnos de nuevos peligros y trampas.

3. Pensamientos no fijos e indignos. El apóstol oró por los corintios: “Para que podamos asistir al Señor sin distracción”, que describe una mente dividida y desgarrada por una multitud de pensamientos contendientes, cada uno de los cuales exige nuestra atención fija y ferviente, todos atendidos por turno, pero ninguno. apaciguado. Y la oración del apóstol es que el estrado de los pies de Dios nunca sea el lugar de una disputa tan indecorosa, pero en esa presencia espantosa el corazón puede estar en unidad en sí mismo, teniendo un cuidado que absorber, un recado que cumplir, una presencia que realizar, una voz para escuchar.

II. De qué manera se puede decir que la influencia del Espíritu Santo nos ayuda contra ellos.

1. Él “ayuda”, una expresión que describe el apoyo conjunto con la persona ayudada, de una carga que presiona a ambos. La carga no se quita, pero hay una mano que sostiene debajo que aligera el agravio de la presión. Por lo tanto, el texto promete no una carga eliminada, sino una capacidad de soportar; no la sustitución de sus propios esfuerzos y medios, sino una aportación graciosa de los socorros del Espíritu Santo para que esos medios sean efectivos.

2. Él "intercede por nosotros". Se dice que hace lo que nos permite hacer. Él es la fuente, la fuerza y ​​el alimento de toda nuestra vida devocional. Él nos moldea en el marco de la oración; Nos sugiere pensamientos de oración; Él forma en nosotros el hábito de la oración.

3. Él "intercede por nosotros con gemidos indecibles". ( D. Moore, MA .)

La ayuda del espiritu

I. Una igualdad de ignorancia. "No lo sabemos". Hay muchas preguntas que llevan a las personas a esta igualdad. Un niño puede hacer una pregunta que un filósofo no puede responder. Así que Pablo a veces ignoraba la voluntad de Dios con respecto a él como el discípulo más débil.

II. Una igualdad de ayuda. Nuestras dolencias. Literalmente, el Espíritu se eleva "con" nosotros, no por nosotros; nuestro débil esfuerzo está disponible por su poder. Un niño intenta remar en un bote pesado: no puede levantar los remos, su padre viene detrás, pone una mano en cada remo y rema con él.

III. Un medio común por el cual nuestros deseos se ponen en armonía con la voluntad de Dios. "Gemidos que no se pueden pronunciar". El llanto del infante es interpretado por su madre, el suspiro del enfermo es tan bueno como las palabras para la nodriza, así que el gemido ( Salmo 102:5 ) y el llanto ( Salmo 6:8 ) son voces al oído de Dios. ( W. Harris ).

Nuestra ignorancia en cuanto a temas legítimos de oración

Pitágoras prohibió a sus discípulos orar por sí mismos, porque no sabían lo que era conveniente. Sócrates enseñó más sabiamente a sus discípulos a orar simplemente por cosas buenas, sabiendo los dioses mejor qué tipo de cosas son buenas. Pero mejores ilustraciones se encuentran en la propia expresión de Pablo ( Filipenses 1:22 ; Filipenses 1:3 ); y en el de nuestro Señor ( Juan 12:27 ). ( Archidiácono Gifford .)

Oración - pidiendo ayuda para orar

En las memorias del Dr. Ryland sobre Andrew Fuller se encuentra la siguiente anécdota. En una conferencia en Soham, se le pidió a un amigo de escasas habilidades que orara, se arrodilló, y el Sr. Fuller y la compañía lo acompañaron, cuando se sintió tan avergonzado: que, susurrándole al Sr. Fuller, dijo: “Yo no sé cómo seguir ”. Fuller respondió en un susurro: "Díselo al Señor". El resto de la compañía no escuchó lo que pasó entre ellos, pero el hombre, tomando al Sr.

El consejo de Fuller, comenzó a confesar que no sabía orar como debía orar, suplicando que le enseñaran a orar, y así procedió en oración a satisfacción de toda la concurrencia. ( CH Spurgeon .)

La ayuda del Espíritu Divino

Entro en el estudio de mi amigo el artista y él hace el bosquejo. Reconozco el parecido hasta cierto punto como de mi amigo, pero no es perfecto. Toma su lápiz y, al contemplar el rostro que desea expresar, lo aplica, y poco a poco, toque tras toque, va saliendo la semejanza, hasta que por fin, al terminar, se perfecciona hasta el punto de que puede perfeccionarse, y digo que es la semejanza perfecta de mi amigo.

De modo que el Espíritu Santo ha estado sentado en sus corazones y, confío humildemente, en el mío. Está Jesús, el gran ejemplo. Aqui esta mi corazon Los groseros contornos ya se han formado. Me han adoptado en la familia. Tengo semejanza familiar; Puedo ser reconocido como algo así como el bendito Salvador, aunque sea muy pequeño, pero el Espíritu Santo está cambiando, transformando, tocando esta parte y aquella, haciéndome un poco más amoroso y más manso, más abnegado, más activo, hasta que dentro de poco seré llevado a su semejanza; se dirá: "Basta"; y luego, liberado de la mortalidad, subiré como sobre alas de águila; Lo veré en gloria. ( HW Beecher .)

Estímulos a la oración por los débiles y oprimidos

Considerar&mdash

I. El desánimo que experimentan los creyentes débiles en sus intentos de orar. No nos referimos ahora a los muchos desalientos externos. Un espíritu devocional puede ser refrenado y destruido de las asociaciones mundanas, una multiplicidad de compromisos, pero el apóstol nos pide que notemos esos desalientos internos que surgen de "nuestras debilidades". Incluso los apóstoles no estuvieron exentos de las enfermedades que se encuentran:

1. En materia de nuestras oraciones. "No sabemos por qué orar". Esto surge

(1) Por ignorancia.

(2) De una miseria moral.

(3) Por falta de disposiciones mentales adecuadas.

2. A la manera de nuestras oraciones. No sabemos orar como deberíamos. Tan confusas, desconectadas e incoherentes son nuestras oraciones. Si nuestras peticiones no son respondidas de inmediato, no estaremos dispuestos a esperar más. "Llamamos a la puerta de la misericordia y huimos". A menudo hay mucho orgullo y egoísmo mezclados con nuestras oraciones. A veces, el deseo de una indulgencia presente nos hace olvidar los deberes, cuya atención nos proporcionaría un goce más sólido y duradero. A veces, el temor a un mal presente lleva al uso de argumentos y expresiones que no se ajustan a nuestro verdadero carácter y condición.

II. El estímulo que tenemos para buscar la ayuda divina en este importante deber. En referencia a esta promesa de la intercesión y ayuda del Espíritu. Observar&mdash

1. Que no haga innecesario el ejercicio de la mente ( 1 Corintios 14:15 ). No se nos trata como autómatas en religión.

2. Tampoco invalida la intercesión de Cristo (versículo 34). Ambos son necesarios. Hay una diferencia material en su intercesión. Cristo suplica y procura nuestra reconciliación y perdón, sin nosotros; el Espíritu coopera con el mismo fin mediante sus influencias bondadosas dentro de nosotros. Cristo, por sus méritos absolutamente suficientes, intercede por su pueblo ahora en el cielo; el Espíritu está comprometido en aplicar los beneficios de Su muerte a nuestro corazón aquí en la tierra.

3. Pero la promesa está diseñada para enseñarnos que la agencia del Espíritu en la oración es indispensable. Se le llama el Espíritu de gracia y súplica, y se nos exhorta a orar en el Espíritu Santo. Y nuestro Salvador muestra que no podemos realizar correctamente el deber sin él ( Lucas 11:10 ).

III. El uso que debemos hacer de este tema. Debería servir ...

1. Para avivar a los indolentes.

2. Animar a los tímidos.

3. Alarmar a los presuntuosos. ( Recuerdo congregacional de Essex .)

Pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

La intercesión del Espíritu en la oración

"No lo sabemos". Esta ignorancia es doble:

1. De los regalos a pedir.

(1) Si supiéramos lo que necesitamos, nuestra gran necesidad de oración desaparecería. Cuántas de nuestras oraciones son producidas por una conciencia de muerte de la emoción en la que estamos tentados a sentir que somos "ricos y no tenemos necesidad de nada". Y porque sabemos que esto es una ilusión, nos vemos impulsados ​​a clamar a Dios para que nos muestre nuestra pobreza.

(2) Nuestra ignorancia de nuestras almas es prueba suficiente de nuestra ignorancia de los dones que se deben pedir a Dios. Porque antes de pedir absolutamente cualquier regalo temporal, deberíamos saber qué influencia tendría sobre nosotros como una nueva tentación. Las solicitudes que parecen más seguras tienen sus propios peligros. Como Agur, no podemos pedir pobreza ni riquezas, pero la bendición pedida contiene la tentación de imaginarse libre de los pecados de ambos estados. ¿Quién no ha encontrado a veces una gran bendición que sus oraciones no hayan recibido respuesta?

(3) El terrible hecho de la influencia humana parece, cuando se comprende, ser una barrera eficaz para la oración absoluta. Quien, sin saber qué resultado podría producir, se atreve a pedir un regalo, viendo que si falla, puede arrastrar a un hermano con él en su caída.

(4) Pase a las peticiones de bendiciones espirituales. Se puede decir que podemos pedirlo con razón; y así podemos cuando el Espíritu de Dios nos enseña, pero no hasta entonces. Las extrañas respuestas que a menudo reciben nuestras oraciones parecen indicarlo. Clamamos por fe y nos encontramos con una duda más oscura; por la paz, y están llamados a mantener un conflicto más feroz; para la felicidad, y encuentra el dolor.

2. De la forma de pedirlos. Para preguntar correctamente

(1) Debemos darnos cuenta de la solemnidad de pedir. Muchas oraciones se ofrecen desde el sentido del deber, o la fuerza de la costumbre, a algún Ser, apenas nos atrevemos a preguntar quién. Por lo tanto, no logramos "asirnos de Dios". Pero cuando nos toca el Espíritu Divino, despertamos todos los poderes del ser para darnos cuenta de la presencia Divina como una realidad abrumadora: sentimos la solemnidad de pedir. Y si además nos damos cuenta de que por Su Espíritu Él está especialmente cerca del alma que ora - que el aliento Divino está acelerando la oración, mientras que el Gran Espíritu espera captar la voz - que la oración es la oración de Su hijo, y el Padre. en medio de la grandeza de Su universo, escucha su llamado. En tales circunstancias, la oración mecánica o formal es imposible.

(2) Debemos estar en el estado mental correcto. Debemos estar libres de las distracciones de la pasión. Los impulsos salvajes del corazón hacen retroceder la elevación del espíritu. ¿Quién sino el Espíritu de Dios puede calmar las turbulencias del temperamento terrenal?

(3) Debemos pedir con fervor perseverante. Siempre debemos orar y no desmayar.

II. La forma de la intercesión del Espíritu. El despertar de una emoción inexpresable. Todos los sentimientos profundos son demasiado grandes para el lenguaje. En el sentido más profundo, cuando el alma es tocada por el Espíritu, se despiertan emociones que estallan en una aspiración indecible.

III. La certeza de la respuesta divina (versículo 27). Hay dos tipos de oración: la del adorador de Baal que espera evitar su ira y cambiar su propósito; y el de un cristiano que clama por el Espíritu que está en armonía con la voluntad de Dios. Note el hermoso pensamiento: el fuerte Espíritu Eterno respirando a través del frágil niño del tiempo para Su propio descenso más pleno. Sobre la roca de la veracidad de Dios, la oración permanece firme y segura.

Nuestra ignorancia y nuestra debilidad se vuelven sabias y audaces. No nos atrevemos a pedir absolutamente ninguna bendición en particular, pero el Espíritu inspira el grito "Hágase tu voluntad"; y se dan las bendiciones adecuadas. ( EL Hull, BA .)

La intercesión del Espíritu

I. ¿Qué se entiende por rezar correctamente?

1. Negativamente.

(1) No rezar correctamente en un sentido legal, sin ninguna imperfección a los ojos de la ley. Las mejores oraciones de los mejores santos siempre han ido acompañadas de imperfecciones ( Isaías 64:6 ).

(2) No orar correctamente en un sentido moral, en el que el oyente más rígido no puede discernir nada contrario a los preceptos de la moral. Una oración puede ser tan justa como para que no se ore por ninguna cosa ilegal y, sin embargo, puede ser nada ( Lucas 18:11 ). El asunto puede ser muy bueno cuando la manera de orar lo estropea todo.

(3) No orar correctamente en un sentido retórico. Las palabras, la voz y los gestos son de poca importancia ante Dios ( 1 Samuel 16:7 ; 1 Corintios 2:4 ). Puede ser una oración correcta donde las oraciones se rompen ( Salmo 6:3 ), y donde no hay una palabra incorrecta, puede que no haya un afecto correcto.

2. Positivamente, es rezar correctamente en un sentido evangélico. Esto implica&mdash

(1) La sinceridad en la oración 2 Crónicas 29:17 ), en oposición a la formalidad y la hipocresía ( 2 Timoteo 3:5 ; Salmo 17:1 ).

(2) Una perfección de partes en la oración, aunque no de grados, es decir, e,

(a) Orar por cosas agradables a la voluntad de Dios reveladas en Su palabra de mandamiento de promesa ( 1 Juan 5:14 ).

(b) Orar de manera correcta ( Jeremias 39:13 ). Para ello se requiere la oración de gracias y afectos en ejercicio, como fe, fervor, humildad, reverencia y similares. Donde estos quieran, el deber se considerará como ejercicio corporal ( 1 Timoteo 4:8 ).

Tal oración es correcta en la medida en que sea aceptable a los ojos de Dios, es decir, capaz de ser aceptada de acuerdo con la regla del evangelio. Es un sacrificio digno de ser puesto sobre el altar de Dios, una oración que puede ponerse en la mano del Mediador, para que por su intercesión sea realmente aceptada.

II. Toda nuestra oración correcta se realiza con la ayuda del Espíritu. Se hace con la ayuda del Espíritu que habita en nosotros e influye realmente en nosotros ( Gálatas 4:6 ). Esto es claro

1. Del testimonio de las Escrituras. El Espíritu es el Autor de toda nuestra santificación, de la cual orar correctamente es parte ( 2 Tesalonicenses 2:13 ; Filipenses 3:3 ). Es por Él que tenemos acceso a Dios en la adoración ( Efesios 2:18 ; Efesios 6:18 ).

2. Estamos muertos espiritualmente sin la morada del Espíritu y dormidos espiritualmente sin la influencia del Espíritu ( Efesios 2:1 ; Cantares de los Cantares 5:2 ). Ni un muerto ni un dormido son aptos para presentar una súplica al rey.

3. No hay oración correcta sin gracia santificante, ni sin gracia en ejercicio ( Juan 9:31 ; Cantares de los Cantares 3:1 ). Donde no se ejerce la gracia, en verdad hay incienso, pero no hay columna de humo que ascienda de él al cielo; nardo de hecho, pero sin olor.

4. Para orar correctamente se requiere luz de la mente y calor de afectos, lo primero para el asunto, lo segundo para la manera. Y es una luz falsa y un calor que hace pensar a algunos hombres naturales que a veces oran bien ( Isaías 58:2 ). Pero toda la luz genuina y el calor vital proviene del Espíritu ( Efesios 1:17 ; 2 Timoteo 1:7 ).

III. En qué aspectos nuestra oración correcta se realiza hasta ahora con la ayuda del Espíritu que se considera justamente su obra.

1. Todo lo que está bien en nuestras oraciones proviene del Espíritu, y todo lo que está mal en ellas proviene de nosotros ( 1 Corintios 12:11; 1 Pedro 1:22 ; con 2 Corintios 3:5 ). En el incienso de nuestras oraciones hay humo que sube hacia el cielo, cenizas que quedan en la tierra. Es el fuego del altar el que lanza el humo; es la naturaleza terrenal del incienso lo que ocasiona las cenizas.

2. Nadie ora correctamente sino como miembros de Cristo e hijos de Dios ( Gálatas 4:6 ; Romanos 8:15 ; Juan 15:5 ). Ahora es el Espíritu Santo de la Cabeza el que habita y mueve a todos los miembros actuando como miembros ( 1 Corintios 12:11 ).

3. El Espíritu es la causa principal de nuestra oración correcta; no somos más que las causas instrumentales de ello ( Santiago 5:16 ). Así como el sonido del cuerno cesa tan pronto como uno deja de darle cuerda, también lo hace nuestra oración correcta sobre la retirada del Espíritu ( 2 Corintios 3:5 ).

4. Todas nuestras gracias de oración, como todas las demás, son en su ejercicio el producto del Espíritu y Su obra en nosotros ( Gálatas 5:22 ). En la oración estos se ponen en práctica - el hombre actúa con fe, amor, etc. - y en eso reside el alma de la oración; pero mírelos como son sacados de la cepa, y son el fruto del Espíritu, aunque el creyente es el árbol del que cuelgan ( Isaías 44:3 ).

IV. La obra del Espíritu en nuestra oración correcta, o cuál es Su intercesión por nosotros. Nota&mdash

1. La diferencia entre la intercesión de Cristo y la del Espíritu.

(1) Cristo intercede por nosotros en el cielo a la diestra del Padre (versículo 34); el Espíritu intercede en nuestros corazones sobre la tierra ( Gálatas 4:6 ).

(2) La de Cristo es una intercesión mediadora entre Dios y nosotros ( 1 Timoteo 2:5 ), pero la del Espíritu es una intercesión auxiliar para nosotros, mediante la cual Él nos ayuda a ir a Dios.

(3) La intercesión del Espíritu es el fruto de Cristo, y lo que hace el pecador mediante la intercesión del Espíritu es aceptado por Dios mediante la intercesión de Cristo. En una palabra, la diferencia es la que hay entre uno que atrae la petición de un pobre para él y otro que se la presenta al rey y se la concede.

2. La ayuda del Espíritu en la oración.

(1) De manera más general. Él actúa en él.

(a) Como Espíritu de enseñanza ( Juan 14:26 ). Nuestra debilidad es que "no sabemos por qué debemos orar como debemos". Ayuda a nuestra ignorancia ( 1 Juan 2:27 ).

(b) Como Espíritu vivificante ( Salmo 80:18 ). “Él intercede con gemidos indecibles”, poniendo el corazón misericordioso a trabajar hacia Dios con la mayor sinceridad.

(2) Más particularmente.

(a) Él nos anima a orar (versículo 15). Impresiona nuestro espíritu con un sentido de un llamado divino, y así lo une a nuestra conciencia como deber para con Dios; luego nos inclina al deber, que de buen grado lo Salmo 27:8 ( Salmo 27:8 ).

(b) Nos da una visión de Dios como un Padre misericordioso y misericordioso en Cristo ( Gálatas 4:6 ); y por esto obra en nosotros una santa reverencia en Dios ( Hebreos 12:28 ), y una santa confianza en Él ( Efesios 3:12 ).

Esta confianza respeta tanto su capacidad como su voluntad de ayudarnos ( Mateo 7:11 ). Sin esto no puede haber oración aceptable ( Hebreos 11:6 ; Santiago 1:6 ). Esto es lo que hace de la oración un caso para un corazón atribulado.

De ahí que el alma, aunque no se haya aliviado actualmente, saca estas conclusiones: Sus designios para mi bien por todas las dificultades que estoy sufriendo (versículo 28); Él se compadece de mí debajo de ellos ( Salmo 103:13 ); Él sabe cuál es el mejor momento para eliminarlos y lo hará cuando llegue ( 1 Samuel 2:3 ).

(c) Nos da una visión de nosotros mismos en nuestra propia pecaminosidad contra la indignidad ( Juan 16:8 ; Isaías 6:5 ). De esta manera Él obra en nosotros: humillación de corazón ante el Señor ( Génesis 18:27 ; Lucas 18:13 ; Ezequiel 36:31 ); confesión cordial ( Salmo 62:8 ); acción de gracias sincera por las misericordias recibidas ( Salmo 116:11 ); un gran valor para el Mediador y su justicia ( Filipenses 3:9 ).

(d) Nos da una idea de nuestros deseos y la necesidad que tenemos de suplirlos ( Lucas 15:17 ). Esto se puede ver comparando las oraciones del fariseo y el publicano ( Lucas 18:11 ). Aquí actúa como un iluminador, abriendo los ojos de la mente para discernir los deseos y necesidades que nos Efesios 1:17 ( Efesios 1:17 ); como rememorador ( Juan 14:26 ); como un precursor de lo que podamos necesitar ( Juan 16:13 )

(e) Nos da una idea de la gracia y las promesas del pacto ( Salmo 25:14 ; Juan 14:26 ). Y aquí el Espíritu recuerda la gracia y las promesas adecuadas a nuestro caso ( Génesis 32:11 ), y despliega esa gracia y estas promesas, haciendo comprenderlas de manera espiritual y salvífica ( 1 Corintios 2:12 ).

De esta manera, el Espíritu enseña qué pedir, de acuerdo con la voluntad de Dios, y en qué términos orar por ello, los términos de la promesa de acuerdo con la gracia del pacto. De este modo, también, llena nuestra boca de argumentos, ayudándonos a suplicar y a orar ( Job 23:3 ), y suscita en nosotros una fe de particular confianza en lo que se pide en oración, de modo que se nos ayude a orar. con fe ( Mateo 21:22 ; Mar 11:24; 1 Timoteo 2:8 ; Santiago 1:6 ; cf .

2 Corintios 4:13 ), y obra en nosotros una santa Efesios 3:12 en la oración ( Efesios 3:12 ).

(f) Él suscita en nosotros santos deseos de suplir nuestras necesidades, "gemidos indecibles". Por eso se nos hace orar fervientemente ( Santiago 5:16 ; Romanos 12:11 ).

(g) Nos da una idea del mérito y la intercesión del Mediador ( Efesios 1:17 ). De esta manera, Él nos señala la única forma de aceptación de nuestras oraciones ( Juan 14:6 ), pone ante nosotros un fundamento firme de confianza ante el Señor ( 1 Juan 2:1 ; Efesios 3:12 ), y nos da una respuesta. a todas las objeciones que un corazón incrédulo y un diablo sutil pueden levantar contra nosotros, en oración (versículos 33, 34).

(h) Maneja el corazón y el espíritu en la oración, que toda alma seria reconocerá como una tarea difícil ( Jeremias 10:23 ); Lo compone para la oración ( Salmo 86:11 ); Lo fija en oración, para que no se desvíe en el deber ( Ezequiel 36:27 ); y lo reduce de sus andanzas ( Salmo 23:3 ).

(i) El Espíritu hace que continuemos en oración de vez en cuando hasta que obtengamos una respuesta de gracia, y así nos hace orar con perseverancia ( Efesios 6:18 ), al dar cuenta de la demora de nuestra respuesta de una manera consistente con el honor de Dios. y nuestro bien, y así satisfacernos en ese punto ( Salmo 22:2 ); fortaleciendo la fe y la esperanza, que tienen la batalla que pelear en esta facilidad ( Efesios 3:16 ); y continuando y reviviendo en nuestro espíritu el sentido de nuestra necesidad, que, pellizcándonos de nuevo, obliga a renovar nuestro traje de alivio hasta el momento en que lo consigamos ( 2 Corintios 12:8 ). ( T. Boston, DD .)

El Espíritu Santo un intercesor interno

El texto habla de ...

I. Ciertas enfermedades incidentes a los creyentes cristianos. Estas debilidades están inmediatamente relacionadas con el ejercicio de la oración espiritual y son:

1. Ignorancia en cuanto a la materia. "No sabemos por qué debemos orar como debemos". Que hay momentos en que los creyentes están tan acosados ​​por las tentaciones, o tan acosados ​​por el conflicto interno, que no saben qué es lo que más necesitan.

2. Pero, nuevamente, entre las debilidades que menciona el apóstol, se incluyen la ineficacia en la manera de orar. "No sabemos por qué debemos orar como debemos". Los gemidos del alma indican enfermedad. Si no hubiera enfermedad, no habría gemidos; entonces todo sería libertad y satisfacción. Aquel que no sabe qué pedir como debe, se restringe a la hora de expresarse.

II. La ayuda que los creyentes tienen el privilegio de recibir del Espíritu Santo, en relación con sus debilidades, es la oración. “El Espíritu ayuda a nuestras flaquezas. "El Espíritu intercede por nosotros". Observe aquí, no se dice que el Espíritu reemplaza nuestras debilidades, sino solo para ayudarlas, y Su ayuda viene en forma de intercesión. La enfermedad permanece y es santificada por la influencia que la alcanza. Los gemidos no se silencian, sino que se convierten en un vehículo en el que el Consolador lanza Su voz intercesora en su paso hacia los cielos.

III. Las benditas consecuencias de contar con la asistencia del Espíritu Santo como intercesor interno. Se nos dice, en efecto, que la súplica del Espíritu, aunque esté encarnada en gemidos indecibles, no puede dejar de atraer al alma contrita las bendiciones de la gracia del pacto. El Espíritu Santo, el Hijo y el Padre son las partes contratantes en el esquema de la redención humana; y cada parte debe tener conocimiento de todas las ramas del trabajo de las que se apropian las otras partes.

Aquí, sin embargo, debe recordarse que las bendiciones impartidas no siempre son bendiciones aprehendidas. Las lluvias del cielo no son menos fecundas porque caen a medianoche; Tampoco las comunicaciones de la gracia son menos reales o menos beneficiosas en sus resultados porque llegan al alma durante las temporadas de tristeza espiritual. Puede que siga gimiendo. La visitación en sí puede no ser percibida por él, mientras está obrando sus benditos efectos en los rincones ocultos de un corazón desconsolado. Sin embargo, en el tiempo de Dios, sus resultados se manifestarán. Es coherente con la analogía de los procedimientos divinos conectar grandes bendiciones con pruebas severas.

IV. Algunas palabras de mejora y aplicación.

1. Primero, a modo de precaución, diría: Cuidado con juzgar la excelencia o la eficacia de la oración por el medio por el que pasa. Es el espíritu el que impulsa, no el lenguaje que encarna, al que el Santo presta atención. La verdadera belleza de la oración, ya sea de importancia o de expresión, es la sencillez.

2. Este pasaje proporciona algunas sugerencias saludables y algunas inferencias importantes en cuanto a las variaciones que caracterizan la experiencia cristiana. La corriente más clara puede verse enturbiada por una perturbación incidental, y el cielo más brillante puede verse ensombrecido por una nube que pasa. Por lo tanto, no saque conclusiones erróneas con respecto a su estado espiritual por la mera circunstancia de que sus goces sean interrumpidos o suspendidos en ocasiones.

3. El texto da un gran aliento a aquellos cristianos, cualquiera que sea su posición en la iglesia de los regenerados, o cualquiera que sea el carácter peculiar o el carácter de su experiencia, que quieren un lenguaje en el que encarnar sus sentimientos en el trono de la Iglesia. gracia celestial. ( W . Knight, MA .)

La intercesión del Espíritu Santo

I. La ayuda que da el Espíritu Santo. Si en tiempos de angustia un hombre puede orar, su carga pierde su peso. Pero a veces estamos en tal confusión mental que no sabemos por qué debemos orar como debemos. Vemos la enfermedad, pero no conocemos el nombre del medicamento. Cuando conocemos el tema de la oración, aún fallamos en orar de la manera correcta. Viniendo en nuestra ayuda en nuestro desconcierto,

1. Él nos instruye. "Él os enseñará todas las cosas". Él nos instruye sobre nuestra necesidad y sobre las promesas de Dios que se refieren a esa necesidad.

2. A menudo dirige la mente al tema especial de la oración. A veces encontramos nuestras mentes arrastradas como por una fuerte corriente subterránea hacia una línea particular de oración por algún objeto definido. No se trata simplemente de que nuestro juicio nos lleve en esa dirección, aunque por lo general el Espíritu de Dios actúa sobre nosotros iluminando nuestro juicio, sino que a menudo sentimos un deseo irresistible e irresistible que surge una y otra vez dentro de nuestro corazón.

3. Él mismo "intercede por nosotros"; no es que Él alguna vez gime u ore personalmente, sino que despierta en nosotros un deseo intenso y gemidos indecibles, y estos le son atribuidos; así como Salomón construyó el templo porque él supervisó y ordenó a todos.

4. Fortalece la fe de los creyentes. Esa fe es al principio de Su creación, y luego es de Su sostenimiento y aumento.

5. En todo este asunto actúa el Espíritu:

(1) Como apuntador a un recitador.

(2) Como abogado de alguien en peligro por la ley.

(3) Como un padre ayudando a su hijo.

II. La oración que inspira el Espíritu Santo. Las oraciones que el Espíritu de Dios pronuncia en nosotros son:

1. Los que surgen de lo más íntimo del alma. El corazón de un hombre se conmueve cuando gime.

2. Tales oraciones surgirán dentro de nosotros cuando la mente esté demasiado perturbada para dejarnos hablar. No sabemos por qué debemos orar como debemos, y entonces es que gemimos. Ezequías dijo: "Como una grulla o una golondrina, parloteé". El salmista dijo: "Estoy tan turbado que no puedo hablar".

3. A veces se refieren a cosas tan grandes que no se pueden hablar. Si fuera algo pequeño, mi limitada capacidad podría comprenderlo y describirlo, pero necesito todas las bendiciones del pacto. Pero puede ser que gemimos porque somos conscientes de la pequeñez de nuestro deseo y la estrechez de nuestra fe. La prueba también puede parecer demasiado cruel para orar.

4. Son oraciones de conocimiento. Fíjense, nuestra dificultad es que no sabemos por qué debemos orar; pero el Espíritu Santo sí lo sabe y, por lo tanto, nos ayuda capacitándonos para orar inteligentemente, sabiendo lo que estamos pidiendo. El texto habla de la "mente del Espíritu". ¡Qué mente debe ser! Y se ve en nuestras intercesiones cuando bajo Su sagrada influencia ordenamos nuestro caso ante el Señor, y suplicamos con santa sabiduría por cosas convenientes y necesarias.

5. Son oraciones ofrecidas de manera adecuada. El Espíritu obra en nosotros humildad, seriedad, intensidad, importunidad, fe y resignación, y todo lo demás que es aceptable a Dios en nuestras súplicas. No sabemos cómo mezclar estas especias sagradas en el incienso de la oración. Si nos dejamos a nosotros mismos, obtenemos demasiado de un ingrediente u otro y echamos a perder el compuesto sagrado, pero las intercesiones del Espíritu Santo tienen en ellas una mezcla tan bendita de todo lo bueno que suben como un dulce perfume ante el Señor.

6. Están solo en los santos.

III. El éxito seguro de todas esas oraciones.

1. Hay un significado en ellos que Dios lee y aprueba. Cuando el Espíritu de Dios escribe una oración en el corazón de un hombre, el hombre mismo puede estar en tal estado mental que no sabe del todo qué es. Su interpretación es un gemido, y eso es todo. Sin embargo, nuestro Padre celestial, que mira inmediatamente al corazón, lee lo que el Espíritu de Dios ha dicho allí. "Él sabe cuál es la mente del Espíritu". ¿No dijo Jesús: “Tu Padre celestial sabe que tienes necesidad de estas cosas antes de que las pidas”?

2. Son "la mente del Espíritu". Dios es uno, y por lo tanto no se puede concebir sin blasfemia, que cualquier cosa pueda ser la mente del Espíritu Santo y no la mente del Padre y del Hijo. Por lo tanto, si el Espíritu Santo lo mueve a cualquier deseo, entonces Su mente está en su oración, y no es posible que el Padre eterno rechace sus peticiones.

3. Están de acuerdo con la voluntad o la mente de Dios, porque Él nunca intercede en nosotros más que sea consistente con la voluntad Divina. ( CH Spurgeon .)

Ayuda divina en la oración

Primero, la Persona mencionada, Dios, escudriña el corazón. El Señor conoce el corazón en todos sus giros y vueltas. Y este es un punto que la Escritura nos aclara abundantemente en diversos lugares (así Jeremias 17:10 ; Hechos 1:24 ; 1 Crónicas 28:9 ).

Esto debe ser necesariamente así por varias razones. Primero, con respecto a Su omnisciencia. Él sabe todas las cosas, por lo tanto, entre los demás, debe conocer el corazón del hombre ( Juan 21:17 ; Jeremias 32:19 ; Hebreos 4:13 ).

En segundo lugar, el Señor debe conocer el corazón, porque es Él solo quien lo hizo. ¿Quién conoce una obra de arte mejor que el que la hace ( Salmo 94:9 )? En tercer lugar, es el Señor quien lo guía y ordena, y tiene la disposición de ello. Por último, el Señor debe conocer el corazón, porque juzgará a cada uno, y eso según su corazón, como Cristo dice a la Iglesia de Tiatira ( Apocalipsis 2:23 ).

Esta es la propiedad del Todopoderoso: ser el buscador del corazón, no solo simple, sino exclusivamente, convirtiéndola en una descripción de la Divina Majestad, en la que nadie más que Él mismo está incluido. Primero, es verdad originalmente de Dios. Él escudriña y conoce el corazón solo por el poder de Su propia naturaleza, y una excelencia inmediata que está en Él, aunque otros pueden, en cierto sentido, también conocerlo por participación y derivación de Él.

Los profetas, como Samuel a Saúl, “te diré todo lo que hay en tu corazón” ( 1 Samuel 9:9 ). Así que Eliseo asimismo a Giezi: “¿No fue también mi corazón contigo”, etc . Los apóstoles, como Pedro de Ananías ( Hechos 5:3 ). En segundo lugar, es verdad de Dios universalmente.

El Señor conoce el corazón de tal manera que conoce todos sus giros y vueltas; el hombre sólo conoce algunos detalles ( Salmo 139:4 ). En tercer lugar, es verdad de Dios infaliblemente, mientras que los hombres, sí, incluso los mismos demonios, lo saben pero conjeturalmente, y por eso, de hecho, no lo saben correctamente. La consideración de este punto nos es útil, en primer lugar, a modo de consejo.

Aquellos que piensan que serán registrados en cualquier momento, suelen ser más cuidadosos de sí mismos; y así debería ser con nosotros en este particular y en diversos aspectos. Primero, en cuestión de deber, que nuestro corazón esté aquí. El Señor observa no solo las acciones de los hombres, sino también sus afectos. Por lo tanto, al escuchar la Palabra, Él observa qué es lo que lleva a los hombres a tales lugares. Y lo mismo en cuanto a la forma del deber, lo mismo ocurre con el cumplimiento del mismo.

Es útil para nosotros aquí, para ponernos sobre él y para evitar que lo cambiemos con el pretexto de falta de habilidad u oportunidad para ello. En segundo lugar, en materia de pecado y aquello que nos está prohibido. También aquí es muy útil, dado que el Señor escudriña el corazón, por lo tanto, debemos tomar conciencia de nuestros pensamientos y pecados que no vayan más allá de ellos. Engañoso es ver el corazón más que todas las cosas; por tanto, sobre todas las cosas, dirígete a Aquel que es el que escudriña y discierne el corazón.

Ahora además, en segundo lugar, es mejorable también en una forma de comodidad, y eso en diversos detalles. Primero, en una forma de oportunidad para hacer el bien que deseamos. El Señor conoce sus corazones y mentes en él ( 2 Crónicas 6:8 ; 2 Corintios 8:12 ).

En segundo lugar, como esto es un consuelo para los hijos de Dios en la estrechez de sus propias oportunidades, también lo es en las censuras y malas interpretaciones de otros hombres ( 1 Corintios 4:3 ); para iluminar lo oculto de las tinieblas y manifestar los consejos del corazón. Y así Job, "Mi testimonio está en los cielos, y mi testimonio está en lo alto" (cap.

16:19). Este es un consuelo en la bondad secreta, y algo que el mundo no toma en cuenta. Para que no quede sin recompensa de Dios, que escudriña el corazón mismo y sus secretos y recovecos. Nuevamente, en las tentaciones de Satanás, a quien se le llama acusador de los hermanos, y se dice que los acusa ante nuestro Dios día y noche ( Apocalipsis 12:10 ).

¡Qué gran consuelo es que Dios escudriñe el corazón! Y lo mismo ocurre con nosotros mismos, cuando no siempre discernimos tan claramente nuestro propio estado y condición en la gracia; sin embargo, para decir: "Señor, tú ves cómo estoy conmigo", como Pedro a veces a Cristo. Dios a veces ve en sus hijos ese bien que ellos en la actualidad no perciben en sí mismos. El segundo es la acción atribuida a esta persona en estas palabras: “sabe cuál es la intención del Espíritu, porque El intercede por los santos, de acuerdo”, etc .

; donde, de nuevo, tenemos dos ramas más. En primer lugar, al hablar de la acción en sí misma, “sabe”, etc . Y esto nuevamente puede tomarse de dos maneras. Primero, tómelo de manera teórica y a modo de aprensión. El Señor, que escudriña los corazones, sabe, es decir, comprende, cuál es la mente y el significado del Espíritu en esos imperfectos suspiros y gemidos que en cualquier momento vienen de nosotros. Y esto se introduce muy adecuadamente en oposición a lo que fue antes en el versículo anterior.

“No sabemos”, dice el apóstol, “lo que debemos pedir como es debido” en tales y tales condiciones. En segundo lugar, tómatelo con cariño y a modo de aprobación. El Señor conoce, es decir, aprueba, las gracias y los buenos afectos de su pueblo en medio de las múltiples debilidades e imperfecciones que se mezclan en ellos. Los conoce para aceptarlos. Pero aquí se puede preguntar qué Espíritu es lo que aquí se quiere decir cuando se dice que "Dios conoce la mente del Espíritu", ya sea nuestro propio espíritu o el Espíritu de Dios.

Por lo tanto, debemos comprender directamente el Espíritu de Dios, pero también con referencia a nuestro propio espíritu, que está involucrado en él y con él. Dios sabe qué es espíritu y gracia en nosotros, distinto de lo que es carne y corrupción, en las oraciones que le hacemos. Este es un punto que se nos puede plantear de acuerdo con diversos ejemplos y explicaciones del mismo, como: Primero, en la dificultad para pronunciar, y la restricción de palabras y expresiones externas.

Es posible que los santos y los siervos de Dios no tengan el don y la facultad de expresarse con tanta libertad en el habla y el lenguaje. Ahora bien, ¿qué hace el Señor en este caso? ¿Rechaza su oración por este defecto que hay en ellos? No; No obstante, conoce la mente del Espíritu. En segundo lugar, al igual que en la dificultad de expresión, también en la distracción del espíritu, que aquí se pretende principalmente en esta Escritura. Pero Dios sigue siendo un Dios misericordioso mientras tanto, y conoce la mente del Espíritu en Sus hijos.

En tercer lugar, en caso de olvido, donde algo queda fuera de la oración que se pretendía poner en él. El Señor también conoce la mente del Espíritu a este respecto. En cuarto y último lugar, en el error de nuestras oraciones, por el tema y la materia de ellas, y las cosas que deseamos en ellas. Dios conoce la mente del Espíritu también en este sentido. Esta es otra parte de ese consuelo y aliento que pertenece a los hijos de Dios: que el Señor pasa por alto lo que es carne en ellos y mira solo lo que es espíritu.

Y tanto puede bastar con haber hablado del primer particular en este segundo general, a saber, la acción misma en estas palabras: "Conoce cuál es la mente del Espíritu". La segunda es la razón o centro que esta acción es versado sobre, y que es en estas palabras, porque, o que Él intercede por los santos, etc . Comenzamos con el primero, a saber, la calificación de las personas: los santos.

El apóstol en el versículo anterior había dicho, "por nosotros"; ahora agrega, “por los santos”, para que él pueda mostrar bajo qué movimiento y bajo qué cuenta la intercesión mencionada llega a estar disponible para nosotros. Y nos brinda esta observación que surge de él: que nadie puede orar verdadera y eficazmente, sino solo los santos (así Salmo 32:6 ; Proverbios 15:8 ; Salmo 145:19 ).

Y existe esta base para ello: Primero, porque tales como estos solo son aceptados y amados por Dios. El otorgamiento de solicitudes y peticiones es un asunto de especial favor para aquellos a quienes se les otorga; todos no son aptos para obtenerlo. En segundo lugar, solo como tales son aceptados, por lo que solo tales son sujetos e instrumentos adecuados para que el Espíritu Santo trabaje con este propósito. En tercer lugar, nadie más que los santos tiene interés en la sangre de Cristo, como se aplica más particularmente a ellos, y Su intercesión obrando por ellos.

La consideración de este punto debería, por tanto, enseñarnos a valorar la santidad tanto en nosotros mismos como en los demás. Esto debería enseñar a los santos a mejorar el interés que tienen en Dios en todas las ocasiones. Nuevamente, de este pasaje que tenemos ante nosotros podemos recopilar la verdadera naturaleza de la oración, que no radica tanto en los dones como en las gracias, y es una obra del Espíritu en las operaciones santificadoras de la misma.

El segundo es la forma de ejecución, según Dios, que traducimos según Su voluntad. Este punto, de ahí, es el siguiente: que entonces, y solo entonces, es probable que nuestras oraciones tengan éxito, cuando se hacen de acuerdo con Dios. Esta oración según la voluntad de Dios incluye diversas cosas. Primero, el asunto de nuestras oraciones, que sea de las cosas que sean lícitas y justificadas.

En segundo lugar, por la manera de ser de ellos, que sean llevados con ese espíritu y afecto que Él permite, y especialmente en el Nombre y la confianza de Cristo Mediador ( Juan 16:23 ). En tercer lugar, por el fin de ellos, y lo que nos proponemos en ellos, que es la gloria de Dios ( Santiago 4:3 ).

Así, ante todo, cajeros todas las oraciones que se desvían de esta voluntad de Dios. En segundo lugar, viendo que sólo son aceptables las oraciones que se hacen según la voluntad de Dios, por eso casi nos interesa estar bien instruidos en esta voluntad y saber qué es ( Romanos 12:2 ; Efesios 5:17 ). . En tercer lugar, esto nos da cuenta de ello, de donde nuestras oraciones a veces no son escuchadas, porque no de acuerdo con esta voluntad. ( Thomas Horton, DD ).

La intercesión del Espíritu

I. El hecho de esta intercesión. La palabra traducida como "Consolador", que aparece en Juan 14:1 ; Juan 15:1 ; Juan 16:1 significa "Abogado" ( 1 Juan 2:1 ). Tenemos dos defensores, uno de ellos en el cielo y el otro en la tierra, uno de ellos siempre con nosotros y el otro siempre a la diestra del Padre.

II. Su naturaleza. Hay dos cosas que un defensor hace o puede hacer por su cliente: habla por él y le dice lo que debe decir. A veces hay etapas en el curso de un juicio en las que la voz del defensor no es suficiente y cuando el cliente mismo debe romper el silencio. La función del defensor, entonces, es instruir a su cliente para que hable de la manera que sea mejor para sus intereses.

Cuando hay un solo abogado, ambas funciones deben recaer sobre él; pero donde hay dos, las funciones pueden dividirse. Entonces Cristo habla por nosotros y el Espíritu nos dice qué decir. Las intercesiones de Cristo están en las propias oraciones de Cristo; las intercesiones del Espíritu están en las oraciones de los creyentes. Toda la oración verdadera es el resultado de la obra del Espíritu dentro de nosotros ( Efesios 6:18 ; Judas 1:20 ).

1. El Espíritu ilumina la mente y da el conocimiento necesario. Es una función del oficio del Espíritu enseñar. Él enseña a través de la Palabra, que fue dada por Su inspiración; ya través de la capacidad que Él restaura al alma para concebir las cosas de Dios. Él es el Espíritu de verdad, porque inspiró a los escritores de las Sagradas Escrituras; Él es el Espíritu de conocimiento, porque su influencia dispone y capacita al alma para aprehender la verdad divina. Por el conocimiento que imparte el Espíritu aprendemos:

(1) Qué pedir. "No sabemos por qué debemos orar". A este respecto, "El Espíritu ayuda a nuestras flaquezas". A través de Él descubrimos:

(a) Nuestra necesidad. Si no sabemos lo que necesitamos, no sabemos qué pedir. Él nos muestra nuestra necesidad de sabiduría, justicia, santificación y redención.

(b) Dios y Su gracia, Cristo y Su salvación; y estos descubrimientos son alegres.

(2) Qué súplica usar cuando oramos. En la oración debe haber tanto argumentos como peticiones. Nuestras solicitudes pueden estar bien, pero se necesitan más. El texto dice, no solo que no sabemos por qué orar, sino "como debemos". El conocimiento de esto es proporcionado por el Espíritu. Al glorificar a Cristo, Él nos muestra la excelencia y el poder del nombre de Cristo, y ese nombre comprende argumentos que seguramente prevalecerán.

2. El Espíritu excita el deseo espiritual santo. El mero conocimiento no será suficiente para producir oración. Puede haber conocimiento sin oración. Debe haber el deseo de poseer las bendiciones, así como el conocimiento de cuáles son las bendiciones. Ahora bien, es obra del Espíritu Santo encender dentro de nosotros el deseo necesario. Él quita el corazón de piedra, que es incapaz de este deseo, y nos da el corazón de carne, que se estremece con las emociones divinas. A través de Sus avivamientos tenemos hambre y sed de justicia, y no solo conocemos, sino que tenemos un sentido urgente de nuestra necesidad de gracia y fortaleza.

3. Nos da fe en las promesas en las que Dios se compromete a ser un Padre para nosotros y a mantenernos como sus hijos. Nos da fe en el nombre de Cristo y nos ayuda a confiar en él. Puede haber conocimiento y puede haber un fuerte deseo; pero, sin fe, la voz de la oración se hundirá en la ráfaga del abatimiento y se extinguirá. La fe nos inspira la confianza de los niños; y luego las palabras aladas van hacia arriba, ¡Abba, Padre! ¡y nuestras oraciones ascienden junto con ellos!

III. Su excelencia. Un defensor de primera se señalará a sí mismo por el asunto y la forma de sus discursos. El asunto será sensato y al grano. La manera será seria, conmovedora, elocuente y poderosa.

1. Con respecto al asunto de Su intercesión, es "conforme a la voluntad de Dios". Es imposible que nuestra causa sea mal administrada por desconocimiento, por su parte, de la voluntad de Dios. Nunca pregunta lo que Dios no está dispuesto a conceder, o deja de preguntar qué Dios está dispuesto a conceder; y siempre insta a esos argumentos y consideraciones a los que Dios seguramente prestará atención.

2. En cuanto a la manera en que se caracteriza por la seriedad y el poder, "con gemidos indecibles". Gran parte de la intercesión del Espíritu no se expresa. Gran parte consiste en sentimientos que no se pueden expresar. Pero la intercesión del Espíritu no es menos poderosa para estas cosas. Los gemidos son pruebas de su energía y Dios los comprende muy bien. "El que escudriña los corazones, sabe cuál es la mente del Espíritu".

IV. Su éxito. Tenemos un defensor arriba, así como un defensor abajo. Si hubiera algún desacuerdo entre los dos, frustraría todo. Pero entre estos dos defensores no puede haber discordia, la intercesión del Espíritu es un efecto de la de Cristo y fluye de ella. Cristo delega al Espíritu para que interceda en la tierra, mientras que Él mismo intercede en el cielo. Nuestro texto dice: “El que escudriña los corazones sabe”, etc .

No es un mero conocimiento lo que se afirma, sino un conocimiento que lleva consigo la aprobación; la aprobación se basa en la declaración de que la intercesión del Espíritu es conforme a la voluntad de Dios. ( A. Gray .)

La intercesión del Espíritu

I. La diferencia entre la intercesión del Espíritu y la de Cristo es que esta última es un hecho revelado a la fe; el primero, un hecho conocido por experiencia. De hecho, Cristo mismo es Dios revelado a nosotros; el Espíritu es Dios revelado en nosotros. “Todos somos hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús”; pero por el Espíritu de adopción clamamos: "Abba, Padre". "La remisión de los pecados en el nombre de Cristo" se "predica en todas las naciones"; “La ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús nos hace libres”, conscientemente libres, “de la ley del pecado y de la muerte”. Una o dos ilustraciones pondrán ante nosotros la doble intercesión.

1. Una hermana mayor, de dos maneras, intercederá a favor de un pequeño deshonesto. Rogará a sus padres su perdón; pero ella también suplicará al niño desobediente mismo, y traerlo arrepentido reconciliará al niño y a los padres una vez más. La intercesión de los cristianos unos por otros tiene este doble carácter. Santiago nos dice que “oremos los unos por los otros” y que “confesemos nuestras faltas unos a otros.

”Ahora la humanidad, en toda su pecaminosidad, tiene un abogado ante Dios en Cristo; el Espíritu Santo en nosotros despierta el deseo de perdón, nos mueve a la penitencia, nos impulsa a la confesión y, por lo tanto, intercede aquí.

2. La intercesión por el perdón es una ilustración de nuestro texto. También lo es la intercesión por la gracia. Cristo se conmueve con un sentimiento de nuestras debilidades y suplica: “Padre, tus hijos son débiles y temblorosos; socorrerlos ". El Espíritu Santo nos enseña nuestras debilidades y nos lleva a clamar: “Padre, estamos débiles y temblorosos; socorrenos ".

II. Debemos conectar los gemidos del texto con los de los versículos 22 y 23. Pablo nos dice que hay el mismo sentimiento inefable, el mismo anhelo vago e insaciable en “nosotros también, que tenemos las primicias del Espíritu”.

1. Todos hemos sido conscientes de un profundo sentimiento de que algo anda mal en nosotros que no podemos expresar con palabras. Sentimos más de lo que sabemos acerca de la ruina de nuestra pecaminosidad; esperamos una bienaventuranza que no vemos ni podemos pronunciar. Entonces, si hemos tratado de orar como nos hemos sentido, debemos haber luchado como hombres oprimidos por la enfermedad, "no sabemos qué orar como deberíamos". Pero, sin embargo, yendo así a Dios, hemos sido ayudados; nos hemos calmado mientras nuestros espíritus respiran en silencio hacia Dios.

2. El anhelo de comunión con Dios es a menudo indecible. Hay un poder en la oración cuando ofrecemos peticiones definidas; cuando el amor impulsa la súplica por una persona en particular, o la penitencia se acerca para confesar alguna falta recordada. Pero hay una energía de oración aún más poderosa cuando somos guiados a Dios, no para pedir ninguna bendición especial, sino solo para llamarlo Padre. Queremos a Dios mismo: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo". No pedimos ninguna bendición, porque somos completamente bendecidos; pero “nuestra alma se quebranta por el anhelo” que tiene para con Dios. En silencio lo miramos, pacíficos en su presencia.

3. El anhelo de someterse a Dios también es a veces indecible. Puede ser así debido a un conflicto de sentimientos. Algunos de ustedes saben lo que es decir con Cristo: “Padre, sálvame de esta hora”; arrodillarme con Él en Getsemaní. Pero contra la suplicante debilidad de la carne, el espíritu protesta; conoces el conflicto, la “agonía” de la oración. Hasta el momento no se puede decir, “Para esto he llegado a esta hora”, etc .; "No se haga mi voluntad, sino la tuya". Esto es lo que anhela el espíritu interior; pero el anhelo de someterse sólo puede manifestarse en "gemidos indecibles".

4. O puede ser que tengamos deseos muy definidos y, sin embargo, no sepamos por qué orar "como deberíamos". Puede que estemos pidiendo la eliminación de un castigo de una familia o una nación; y sin embargo, nuestra convicción de la justicia y sabiduría de Dios es tan fuerte que no nos atrevemos a pedir su eliminación con una súplica absoluta e importuna. Hay momentos en los que, si sólo los sentimientos impulsaran nuestras oraciones, lucharíamos con Dios; pero conociendo nuestra ignorancia, tememos que la respuesta a nuestras peticiones sea más una maldición que una bendición. El deseo es fuerte, pero la fe en la voluntad desconocida de Dios es más fuerte. Solo podemos inclinarnos y confiar "con gemidos indecibles".

III. Permítanme ahora llamar su atención sobre la doctrina que desarrolla el texto. Nota&mdash

1. La realidad de la oración que se compone únicamente de anhelos indecibles. Algunos pueden inclinarse a tratar todo esto como mero trascendentalismo y sueños místicos. Ahora, puedo recordarle que en la vida ordinaria, el sentimiento es a menudo más verdadero, así como más profundo, que el pensamiento, y que nuestros sentimientos más profundos y poderosos no se pueden expresar. Los amigos pueden encontrar una alegría intensa en la sociedad del otro sin que se pronuncie una palabra: los miembros de una familia unida a menudo se añoran unos a otros con un amor y un anhelo inexpresables.

Las aspiraciones de un corazón ardiente, los deseos de un joven de distinción y servicio, a menudo expresados ​​de manera tan vaga y ciega; pero esperamos mucho más de ellos que de alguien que puede decirnos con la mayor claridad todo lo que hay en su corazón. Pero me contento con decir que esto es parte de la revelación cristiana. Pablo sabía de lo que estaba hablando y estaba seguro de que los romanos también lo sabrían. No estaba escribiendo aquí para ningún círculo de entusiastas; pero a la ajetreada y activa sociedad de Roma se le pide que marque el cuidado que Dios tiene para ayudar a las enfermedades y educar el espíritu de sus hijos. En el sentimiento y el deseo, así como en el pensamiento y el propósito, Dios puede reconocer el espíritu del adorador.

2. Su origen divino. Como hay algunos que, nunca habiendo conocido sentimientos demasiado profundos para las palabras, tratarían una oración indescriptible con desprecio; de modo que puede haber otros que, siendo conscientes de tales deseos, busquen suprimirlos como la descendencia de una fantasía enferma. Considere la solemne bienaventuranza de estas palabras: "El Espíritu ayuda en nuestras debilidades". Quizás nunca sentimos nuestra debilidad más que cuando estamos en oración.

No podemos comprender qué es la oración; para que el regalo sea para nosotros la ruina o la eterna bienaventuranza; que Dios toma nota de los defectos de nuestra súplica; sin sentir que tenemos tremendos problemas en nuestras manos. Tal pensamiento detendría la oración por completo si no tuviéramos la seguridad de ser ayudados a orar. Necesitamos no sólo la seguridad de una sabiduría superior, una fidelidad que puede retener tanto como conceder, y una simpatía afectuosa que pueda leer el espíritu más que la letra de nuestras peticiones; pero también que nuestros espíritus se pongan en comunión con el Espíritu de Dios, que nuestra voluntad esté de acuerdo con la suya. Debemos estar capacitados para orar correctamente, si queremos continuar orando.

3. Su inteligibilidad para Dios. A menudo, lo que para los espectadores fríos parecen meras payasadas extrañas, para el padre compasivo está lleno de un significado profundo y hermoso. El bullicio de un niño que acaba de regresar de la escuela, que un extraño podría querer reprimir, el padre ve como la expresión de una alegría en su hogar demasiado plena para ser reprimida. En la inquietante inquietud de una niña, que ve a sus padres agobiados por una ansiedad que ella no puede comprender, reconocen el deseo de compartir la carga.

Los torpes esfuerzos de un niño en una casa ocupada, que a menudo solo aumentan la confusión, son más que simples desatinos; muestran que el pequeño desea ayudar, y el deseo amoroso es percibido con gratitud por el espíritu paterno. Así, nuestro Padre celestial escudriña nuestros corazones. En los pesados significados del espíritu, que incluso después del perdón está satisfecho consigo mismo, Él ve el anhelo de ser “liberado de la esclavitud de la corrupción”, etc .

En el inefable clamor de Dios, lee un deseo de comunión con Él más pleno de lo que aún ha sido satisfecho. En la lucha del alma que no sabe “qué pedir como es debido”, reconoce la pasión por la sumisión, por difícil que sea someterse. Nuestro texto, además, habla de "la mente" o intención "del Espíritu". Hay un propósito en estos "gemidos" aparentemente sin propósito, un final después del cual este sentimiento vago está a tientas.

Dios ve un significado en lo que para nosotros todavía no tiene significado. Él ve las peticiones a las que está impulsando el Espíritu, aunque para nosotros todavía no han tomado la forma de peticiones. No digamos que no hay realidad en los sentimientos demasiado profundos para que podamos plasmarlos en el lenguaje; son para Dios llenos de realidad; estas son las oraciones que son más seguras de respuesta. “Mas el que escudriña los corazones”, etc . ( A. Mackennal, DD .)

Oración escrita en el corazón por el Espíritu Santo

La oración más débil, si es sincera, está escrita por el Espíritu Santo en el corazón, y Dios siempre será el dueño de la caligrafía del Espíritu Santo. Con frecuencia, ciertos amables amigos de Escocia me envían al orfanato algunas porciones de lo que uno de ellos llamó el otro día "lucro sucio", es decir, notas sucias f1. Ahora bien, estas notas f1 ciertamente parecen de poco valor. Aún así, llevan la firma adecuada y pasan bastante bien, y estoy muy agradecido por ellos.

Muchas oraciones escritas en el corazón por el Espíritu Santo parecen escritas con tinta tenue y, además, parecen manchadas y contaminadas por nuestra imperfección; pero el Espíritu Santo siempre puede leer Su propia letra. Él conoce sus propias notas, y cuando ha emitido una oración, no la repudiará. Por tanto, el soplo que obra el Espíritu Santo en nosotros será aceptable ante Dios. ( CH Spurgeon .)

La intercesión del Espíritu

Cuando el Espíritu intercede para ser usado, no es mediante una súplica directa de Él mismo a Dios; pero es convirtiéndonos en el Espíritu de gracia y súplica en nosotros. El hombre por quien ora es el órgano de su oración. La oración pasa, por así decirlo, del Espíritu a través de Aquel que es el objeto de ella. Esos gemidos del Espíritu que no se pueden pronunciar, son esos deseos con los que se encarga el corazón de un buscador de Sión; y que, a falta de lenguaje, e incluso de concepciones claras, sólo encuentra desahogo en los alientos ardientes pero indecibles.

Ahora bien, estos se llaman héroes los gemidos del Espíritu, porque es Él quien los ha despertado en el espíritu del hombre. No es que haya alguna falta de luz o de expresión acerca de Él; pero Él hace Su obra gradualmente sobre nosotros, ya menudo infunde deseo en nuestros corazones antes de revelar la verdad con claridad a nuestro entendimiento. Él sigue pasos progresivos para lograr la creación de un nuevo mundo moral, incluso como lo hizo cuando se empleó en la creación del antiguo.

Luego se movió sobre la faz de las aguas, antes de decir: "Hágase la luz". El elemento oscuro y fangoso se puso primero en agitación, y la misma turbulencia a la que fue arrojado pudo haber espesado al principio ese mismo caos del que estaba emergiendo; y así sucede a menudo cuando el Espíritu comienza a moverse sobre el alma. Hay trabajo sin luz, una fermentación ocupada de deseos vagos y flotantes y sentimientos indistintos, ya sea de una miseria presente o de una ampliación futura y de alguna manera alcanzable.

Hay perfecta luz y libertad con Él. Pero cuando Él entra en contacto, y especialmente al principio, con un alma antes muerta en delitos y pecados, cuando, en lugar de hacer el trabajo por separado y por Él mismo, lo hace a través del medio opaco de un alma humana corrupta. no debemos maravillarnos, aunque las oraciones que incluso Él ha originado, estén teñidas con la oscuridad de ese medio torpe y distorsionado a través del cual tienen que pasar.

Sabemos que al sol en el firmamento debemos atribuir no sólo el esplendor del día que sale, sino incluso los más tenues rayos del crepúsculo. Es debido a la tierra densa e intermedia que, aunque algo se ve en el amanecer más temprano, sin embargo se ve tan vagamente, y el ojo todavía está desconcertado entre formas visionarias e inestables, mientras vaga por el paisaje. Y, de la misma manera, es al Espíritu a quien le debemos al fin el resplandor de una manifestación completa; ya quien también debemos ahora incluso la luz brumosa y turbulenta que nos ha excitado a buscar, pero que apenas puede guiarnos en nuestras indagaciones.

Y esta imperfección no se debe a Él mismo, en quien hay un esplendor perfecto y sin nubes. Es sólo por la mente burda y terrestre sobre la que opera. Existe el conflicto de dos ingredientes, incluso la luz que está en Él y las tinieblas que hay en nosotros; y el resultado del conflicto es la oración, pero la oración se mezcla con mucha ignorancia que queda. Es la mezcla de Su intercesión con nuestros indecibles gemidos, un día oscuro que precede a la luz del alma, un brillo que proviene de Él, pero empañado por la tierra y quebrado por la turbulencia de nuestra propia naturaleza.

Y, por lo tanto, para consolar a todos los que están trabajando entre las inquietudes de tal condición, afirmamos que el visitante celestial puede haber hecho Su entrada y haber comenzado el proceso de una transformación gloriosa en los materiales de su caos interno. El crepúsculo espiritual puede estar estallando ahora como el presagio de una gloria venidera, como los tenues parpadeos de esa luz que brilla cada vez más hasta el día perfecto.

Hay un ejemplo notablemente análogo a este en los antiguos profetas. Hablaban sólo cuando eran inspirados por el Espíritu Santo; y aunque Él, por supuesto, conocía el significado de todo lo que Él mismo se había inspirado, ellos sabían poco o nada del sentido que había bajo ellos. Y, en consecuencia, se les describe como fisgoneando en el sentido de sus propias profecías ( 1 Pedro 1:10 ).

De modo que los hombres santos de la actualidad, y más especialmente al comienzo de su santidad, pueden sentir la inspiración de un fuerte deseo desde arriba y, sin embargo, ignorar toda la fuerza y ​​el significado de sus propias oraciones. Pero este estado de oscuridad no es deseable para persistir. Uno no elegiría vivir siempre en el crepúsculo. Trabaja en pos de aprehensiones distintas y satisfactorias de la verdad tal como es en Jesús.

Busque conocer su enfermedad; y procurar conocer los poderes y las propiedades de esa medicina que se expone en el evangelio. Estudie e investigue con diligencia, y mediante una lectura cuidadosa de las Sagradas Escrituras, en la economía de la restauración de un hombre. Incluso en esta obra, también debes tener el Espíritu para ayudarte en tus debilidades. Porque él es el Espíritu de sabiduría, así como de oración, y les da la revelación en el conocimiento de Cristo.

Por Él aumentará su conocimiento de Dios; y aunque al comienzo de Su obra, y tal vez durante algún tiempo después, puede haber un doloroso conflicto de dudas, deseos y dificultades, sin embargo, tal es el proceso de esta obra, que al final llegará a experimentar que donde el El Espíritu del Señor está, hay luz; donde está el Espíritu del Señor, hay libertad. ( T. Chalmers, DD .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Romans 8:26". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​romans-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Asimismo, el Espíritu, & c.— 'Ωσαυτως, asimismo, siempre en el Nuevo Testamento significa de la misma manera, o de acuerdo con lo que se menciona justo antes.

Aquí puede traducirse, de manera agradable a esto, a saber, que seamos salvos por la esperanza [o en un curso de expectativa paciente, mencionado en el versículo anterior]. El Dr. Doddridge rinde συναντιλαμβανεται, dirige su mano amiga. Significa literalmente "la acción de quien ayuda a otro a levantar o llevar una carga, agarrándola por un lado y levantándola o llevándola con él", y así parece insinuar la obligación sobre nosotros, de ejercer nuestro poca fuerza, débil como es, en concurrencia con este Todopoderoso

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​romans-8.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 19

EL ESPÍRITU DE ORACIÓN EN LOS SANTOS: SU BIENESTAR PRESENTE Y ETERNO EN EL AMOR DE

Romanos 8:26

En el último párrafo la música de esta gloriosa profecía didáctica pasó, en algunas frases solemnes, al estado de ánimo menor. "Si compartimos sus sufrimientos"; "Los sufrimientos de esta temporada actual"; "Gemimos dentro de nosotros mismos"; "En el sentido de nuestra esperanza, fuimos salvos". Todo está bien. La profunda armonía de la experiencia plena del cristiano, si es tanto hacia abajo como hacia arriba, exige a veces esos tonos; y todas son música, porque todas expresan una vida en Cristo, vivida por el poder del Espíritu Santo.

Pero ahora la tensión es volver a ascender a su forma más grande y triunfante. Ahora vamos a escuchar cómo nuestra salvación, aunque sus resultados finales siguen siendo cosas de esperanza, es en sí misma una cosa de la eternidad, desde la eternidad hasta la eternidad. Debemos asegurarnos de que todas las cosas estén funcionando ahora, en acción concurrente, para el bien del creyente; y que su justificación es segura; y que su gloria es tan cierta que su futuro es, desde el punto de vista de su Señor, presente; y que nada, absolutamente nada, lo separará del amor eterno.

Pero primero viene una palabra muy profunda y tierna, la última de su tipo en la larga discusión, acerca de la presencia y el poder del Espíritu Santo. El Apóstol tiene el "gemido" del cristiano todavía en su oído, en su corazón; de hecho, es suyo. Y acaba de señalar a sí mismo ya sus compañeros de creencia la gloria venidera, como un antídoto maravilloso; una perspectiva que es a la vez grande en sí misma e indeciblemente sugerente de la grandeza dada al santo más sufriente y tentado por su unión con su Señor.

Como si le dijera al peregrino, en su momento de angustia: "Recuerda, eres más para Dios de lo que posiblemente puedas imaginar; Él te ha hecho tal, en Cristo, que la Naturaleza universal se preocupa por la perspectiva de tu gloria". Pero ahora, como si nada tuviera que ser suficiente sino lo que es directamente divino, le pide que recuerde también la presencia en él del Espíritu Eterno, como su poderoso pero más tierno Amigo residente. Así como "esa bendita Esperanza", así, "igualmente también", esta bendita Persona presente, es el poder del débil.

Él toma al hombre en su desconcierto, cuando los problemas externos lo presionan y los temores internos lo hacen gemir, y está en una gran necesidad, pero sin encontrar el llanto correcto. Y Él se mueve en el alma cansada, y se insufla en su pensamiento, y Su misterioso "gemido" de divino anhelo se mezcla con nuestro gemido de carga, y los anhelos del hombre se elevan por encima de todas las cosas no hacia el descanso sino hacia Dios y Su voluntad.

De modo que el deseo más íntimo y dominante del cristiano está fijado y animado por el bendito Morador Interno, y busca lo que el Señor le encantará conceder, incluso a Él mismo y todo lo que le agrada. El hombre ora correctamente, en cuanto a la esencia de la oración, porque (¡qué milagro divino se nos presenta en las palabras!) El Espíritu Santo, inmanente en él, ora por él.

Por tanto, nos aventuramos, de antemano, a explicar las frases que siguen a continuación. Es cierto que San Pablo no dice explícitamente que el Espíritu intercede tanto en nosotros como por nosotros. ¿Pero no debe ser así? Porque, ¿dónde está Él, desde el punto de vista de la vida cristiana, sino en nosotros?

Entonces, de la misma manera, también el Espíritu - "así como la esperanza" - ayuda, como con una mano que aprieta y sostiene, nuestra debilidad, nuestra brevedad y perplejidad de intuición, nuestra debilidad de fe. Por lo que debemos orar como debemos, no lo sabemos; pero el Espíritu mismo se interpone para interceder por nosotros con gemidos indecibles; pero (sea cual sea la expresión o la ausencia de expresión) el que escudriña nuestros corazones sabe cuál es la mente, el significado del Espíritu; porque sabio, con divina comprensión y simpatía, el Espíritu con el Padre, intercede por los santos.

¿No intercedió así por Pablo y en él, catorce años antes de que se escribieran estas palabras, cuando 2 Corintios 12:7 el hombre pidió tres veces que le quitaran "la espina", y el Maestro le dio una mejor bendición, ¿El victorioso poder que eclipsa? ¿No intercedió así por Mónica, y en ella, cuando ella buscó con oraciones y lágrimas mantener a su rebelde Agustín junto a ella, y el Señor lo dejó volar de su lado, a Italia, a Ambrosio, y así a la conversión?

Pero la tensión se eleva ahora, por fin y por completo, hacia el descanso y el triunfo de la fe. "No sabemos por qué debemos orar como debemos"; y el Espíritu bendito satisface esta profunda necesidad a su manera. Y esto, con todo lo demás que tenemos en Cristo, nos recuerda algo que "sabemos" en verdad; a saber, que todas las cosas, favorables o no en sí mismas, concurren en bendición para los santos. Y luego mira hacia atrás (o más bien hacia arriba) hacia la eternidad, y ve el trono, y al Rey con Su voluntad soberana, y las líneas del plan perfecto e infalible y la provisión que se extienden desde ese Centro hasta el infinito.

Estos "santos", ¿quiénes son? Desde un punto de vista, son simplemente pecadores que se han visto a sí mismos y "huyeron en busca de refugio a la" única "esperanza posible"; una "esperanza puesta ante" cada alma que se preocupa por ganarla. Desde otro punto de vista, el de "la Mente y el Orden eternos", son aquellos a quienes, por razones infinitamente sabias y justas, pero totalmente ocultas en Sí mismo, el Señor ha elegido ser Suyos para siempre, para que Su elección tenga efecto en sus conversión, su aceptación, su transformación espiritual y su gloria.

Allí, en cuanto a este gran pasaje, el pensamiento descansa y cesa en la glorificación de los santos. Lo que su Glorificador hará con ellos, y a través de ellos, así glorificados, es otro asunto. Seguramente los utilizará en su reino eterno. La Iglesia, bendecida para siempre, es aún beatificada, en última instancia, no por sí misma, sino por su Cabeza y por Su Padre. Ha de ser, en su perfección final, "una habitación de Dios, en el Espíritu".

" Efesios 2:22 ¿No debe poseerlo de tal manera que el Universo lo verá en él, de una manera y grado ahora desconocido e inimaginable? ¿No es el" servicio "interminable de los elegidos ser tal que todos los órdenes del ser serán a través de ellos contemplan y adoran la gloria del Cristo de Dios? Para siempre serán lo que aquí se convertirán, los siervos de su Señor Redentor, Su Esposa, Su vehículo de poder y bendición; y todo para Él.

"No les aguarda ninguna exaltación plena en el lugar de la luz; o toda la historia del pecado comenzaría de nuevo, en un nuevo eón. Ningún fariseísmo celestial será su espíritu; una mirada hacia abajo sobre regiones de existencia menos benditas, como desde un santuario propio. ¿Quién puede decir qué ministerios de amor sin límites serán la expresión de su vida de gozo inexpresable e inagotable? Siempre, como Gabriel, "en la presencia", ¿no serán siempre, como él, enviados " Lucas 1:19 sobre los mensajes de su gloriosa Cabeza, en quien finalmente, en el" evento divino "," todas las cosas se reunirán "?

Pero este no es el pensamiento del pasaje que ahora está en nuestras manos. Aquí, como hemos dicho, el pensamiento termina en la glorificación final de los santos de Dios, como meta inmediata del proceso de su redención.

Pero sabemos que para los que aman a Dios todas las cosas les ayudan a bien, incluso para aquellos que, con un propósito, son sus llamados. "Lo sabemos", con el conocimiento de la fe; es decir, porque Él, absolutamente digno de confianza, lo garantiza por Su carácter y por Su palabra. Profundo, no, insoluble es el misterio, desde cualquier otro punto de vista. Los que aman al Señor son en verdad incapaces de explicar, a sí mismos o a los demás, cómo esta concurrencia de "todas las cosas" resuelve sus infalibles problemas en ellos.

Y el observador externo no puede comprender su certeza de que es así. Pero el hecho está allí dado y asegurado, no por especulaciones sobre eventos, sino por el conocimiento personal de una Persona Eterna. "Ama a Dios, y lo conocerás".

Ellos "aman a Dios", con un amor absolutamente no artificial, el afecto genuino de los corazones humanos, corazones no menos humanos porque divinamente recién creados, regenerados desde arriba. Su conciencia inmediata es solo esto; lo amamos. No, hemos leído el libro de la vida; hemos vislumbrado el propósito eterno en sí mismo; hemos escuchado nuestros nombres recitados en un rollo de los elegidos; pero lo amamos. Hemos encontrado en Él el Amor eterno.

En Él tenemos paz, pureza y esa profunda satisfacción final, esa visión del "Rey en Su hermosura", que es el summum bonum de la criatura. Fue nuestra culpa que lo viéramos tan pronto como lo amamos. Es el deber de toda alma que Él ha hecho reflexionar sobre su necesidad de Él, y sobre el hecho de que le debe amarlo en Su santa belleza de Amor eterno. Si no pudimos fue porque no lo haríamos.

Si no puede, es porque, de alguna manera y en algún lugar, no lo hará; no os pondréis sin reserva en el camino de la vista. "Probad y ved que el Señor es bueno"; oh, ama el Amor eterno. Pero aquellos que de esta manera aman a Dios simple y genuinamente son también, por otro lado, "sus llamados con propósito"; "llamado", en el sentido que hemos encontrado anteriormente que se puede rastrear consistentemente en las Epístolas; no meramente invitado, sino traído; no sólo evangelizado, sino convertido.

En cada caso de la feliz compañía, el hombre, la mujer, vino a Cristo, llegó a amar a Dios con la más libre venida de la voluntad, el corazón. Sin embargo, cada uno, habiendo venido, tenía que agradecer al Señor por la venida. La personalidad humana había trazado su órbita de voluntad y acción, tan verdaderamente como cuando quiso pecar y rebelarse. Pero he aquí, en formas más allá de nuestro descubrimiento, su pista libre se encontraba a lo largo de una pista anterior del propósito del Eterno; su libre "Yo quiero" era la correspondencia precisa y ordenada de antemano con Su "Tú harás". Fue el acto del hombre; fue la gracia de Dios.

¿Podemos situarnos por debajo de tal afirmación o por encima de ella? Si estamos en lo correcto en nuestra lectura de toda la enseñanza de las Escrituras sobre la soberanía de Dios, nuestros pensamientos sobre ella, prácticamente, deben hundirse y descansar, justo aquí. La doctrina de la Elección de Dios, en su sagrado misterio, se niega, eso pensamos humildemente, a ser explicada de modo que signifique, en efecto, poco más que la elección del hombre. Pero entonces la doctrina es "una lámpara, no un sol".

"Se nos presenta en todas partes, y no menos en esta Epístola, como una verdad no destinada a explicarlo todo, sino a hacer cumplir esta cosa: que el hombre que de hecho ama el Amor eterno tiene que agradecer no a sí mismo, sino a ese Amor que sus ojos, cerrados con culpabilidad, fueron efectivamente abiertos. Ningún eslabón en la cadena de la Redención actual es de nuestra forja, o el todo sería ciertamente frágil. Es "de Él" que nosotros, en este gran asunto, haremos lo que Debería querer. Debería haber amado a Dios siempre. Es por Su mera misericordia que lo amo ahora.

Con esta lección de la más extrema humillación, la verdad de la Elección celestial, y su eficaz Llamado, nos trae también la de un estímulo totalmente divino. Tal "propósito" no es algo fluctuante, cambiando con las corrientes del tiempo. Tal llamado a tal abrazo significa tenacidad, así como una bienvenida digna de Dios. "¿Quién nos separará? Ni nadie los arrebatará de la mano de MI Padre". Y este es el motivo de las palabras en este maravilloso contexto, donde todo está hecho para influir en la seguridad de los hijos de Dios, en medio de todos los peligros imaginables.

Para quienes Él conoció de antemano, con un conocimiento previo que, en este argumento, puede significar nada menos que una decisión anticipada, no un mero conocimiento previo de lo que harían, sino más bien de lo que Él haría por ellos, aquellos a quienes también apartó de antemano, para conformación. , profunda y genuina, una semejanza debida al ser afín, a la imagen, el Rostro manifestado de Su Hijo, para que Él pudiera ser el primogénito entre muchos hermanos, rodeado por la hueste circular de rostros afines, seres agradables, los hijos de Su Padre por su unión. con el mismo.

Así que, como siempre en las Escrituras, el misterio está lleno de carácter. El hombre es salvo para ser santo. Su "predestinación" no es simplemente no perecer, sino ser hecho como Cristo, en una transformación espiritual, surgiendo en los rasgos morales de la familia del cielo. Y todo se refiere en última instancia a la gloria de Cristo. Los santos reunidos son un organismo, una familia, ante el Padre; y su Centro vital es el Hijo Amado, que ve en su verdadera filiación el fruto del "trabajo de Su alma".

Pero aquellos a quienes Él apartó de antemano de esta manera, también llamó, efectivamente atrajo de tal manera que verdaderamente y libremente eligieran a Cristo; ya los que así llamó a Cristo, también los justificó en Cristo, en esa gran manera de propiciación y fe de la que la Epístola ha hablado tan ampliamente; pero a los que así justificó, también glorificó. "Glorificado": es un maravilloso pasado. Nos recuerda que en este pasaje estamos colocados, por así decirlo, sobre la montaña del Trono; a nuestro pensamiento finito se le permite hablar por una vez (por muy poco que lo entienda) el lenguaje de la eternidad, expresar los hechos como el Eterno los ve.

Para Él, el peregrino ya está en el país inmortal; el siervo ya está al final de su día, recibiendo el "Bien hecho, bueno y fiel" de su Maestro. Aquel para quien el tiempo no es como lo es para nosotros, ve sus propósitos completos, siempre y para siempre. Vemos a través de Su vista al escuchar Su palabra al respecto. Entonces, para nosotros, en una maravillosa paradoja, nuestra glorificación se presenta, tan verdaderamente como nuestro llamado, en términos de un hecho consumado.

Aquí, en cierto sentido, termina la larga cadena de oro de la doctrina de la Epístola, en la mano del Rey que así corona a los pecadores cuya redención, fe, aceptación y santidad tuvo, en el Cielo de Su propio Ser. , premeditado y preordenado, "antes de que el mundo comenzara", sobre todo tiempo. Lo que queda del capítulo es la aplicación de la doctrina. ¡Pero qué aplicación! El Apóstol saca a sus conversos al campo abierto de la prueba y les pide que usen su doctrina allí.

¿Son, pues, queridos por el Padre en el Hijo? ¿Se satisfacen así todas sus necesidades? ¿Se cancela su culpa en el gran mérito de Cristo? ¿Está su existencia llena del Espíritu eterno de Cristo? ¿Es el pecado así arrojado debajo de sus pies, y tal cielo está abierto sobre sus cabezas? "Entonces, ¿qué tienen que temer", ante el hombre o ante Dios? ¿Qué poder en el universo, de cualquier orden de ser, puede realmente dañarlos? Porque, ¿qué puede separarlos de su porción en su Señor glorificado y en el amor de Su Padre en Él? Nuevamente escuchamos, con Tercio, mientras continúa la voz:

¿Qué, pues, diremos ante estas cosas? Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo verdadero, sino por todos nosotros, lo entregó a esa espantosa oscuridad y muerte expiatoria, propiciatoria, para que "le agradara herirlo, ponerlo en pena", Isaías 53:10 todas para Su propia gran gloria, pero no menos, todo para nuestra pura bendición; ¿Cómo (maravilloso "cómo"!) ¿No estará él también con Él, porque todo está incluido e involucrado en Aquel que es el Todo del Padre, nos dará también gratuitamente todas las cosas ("todas las cosas que son")? ¿Y queremos estar seguros de que, después de todo, Él no encontrará una falla en nuestro reclamo y nos echará en Su corte? ¿Quién presentará una acusación contra los escogidos de Dios? Será Dios, quien los justifica.

? ¿Quién los condenará si se presenta la acusación? ¿Será Cristo quien murió, mejor dicho, quien resucitó, quien está a la diestra de Dios, quien en realidad está intercediendo por nosotros? (Observe esta mención en toda la Epístola de Su Ascensión, y Su acción por nosotros arriba, ya que Él es, por el hecho de Su Sesión en el Trono, nuestro canal seguro de bendición eterna, indignos que somos). ¿La seguridad, en medio de "los sufrimientos de este tiempo presente", de que por ellos siempre nos estrechan las manos invencibles de Cristo, con amor incansable? "Miramos el pacto" de nuestra aceptación y vida en Aquel que murió por nosotros, y que vive tanto para nosotros como en nosotros, y nos enfrentamos al más feroz golpe de estas olas en paz.

¿Quién nos separará del amor de Cristo? Se elevan ante él, mientras pregunta, como tantas personalidades airadas, las aflicciones externas de la peregrinación. ¿Tribulación? o perplejidad? o persecución? o hambruna? o desnudez? o peligro? o espada? Tal como está escrito, en ese profundo cántico de angustia y fe Salmo 44:1 en el que la Iglesia mayor, una con nosotros en profunda continuidad, cuenta su historia de aflicción: "Por ti estamos hechos de muerte todo el día. de largo; hemos sido contados, estimados, como ovejas de matanza.

"Aun así. Pero en estas cosas, todas ellas, las conquistamos con creces; no solo pisamos a nuestros enemigos; los echamos a perder, les encontramos ocasiones de gloriosa ganancia, por medio de Aquel que nos amó. Porque estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, la vida con sus encantos naturales o sus desconcertantes fatigas, ni ángeles, ni principados, ni potestades, cualesquiera órdenes de ser hostiles a Cristo y a sus santos contiene el vasto Invisible, ni las cosas presentes, ni las por venir, en todo el campo ilimitado de la circunstancia y la contingencia, ni la altura, ni la profundidad, en la esfera ilimitada del espacio, ni ninguna otra criatura, ninguna cosa, ningún ser, bajo el Increado, podrá separarnos, "nosotros" con un énfasis en la palabra y el pensamiento, del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor, del abrazo eterno en el que el Padre encarna al Hijo,y, en el Hijo, todos los que son uno con él.

Entonces, una vez más, la música divina se despliega en el bendito Nombre. Hemos escuchado las cadencias anteriores tal como venían en su orden; "Jesús nuestro Señor, que fue librado por nuestras ofensas, y resucitó por nuestra justificación"; Romanos 4:25 "Para que reine la gracia por Jesucristo nuestro Señor"; Romanos 5:21 "La dádiva de Dios es vida eterna en Jesucristo nuestro Señor"; Romanos 6:23 "Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor".

Romanos 7:25 Como el tema de una fuga ha sonado, profundo y alto; todavía, siempre, "nuestro Señor Jesucristo", que es todas las cosas, y en todos, y para todos, para Sus felices miembros creyentes. Y ahora todo está reunido en esto. Nuestra "Justicia, Santificación y Redención", 1 Corintios 1:30 las cargas de oro del tercer capítulo, y del sexto y del octavo, son todas, en su esencia viva última, "Jesucristo nuestro Señor.

"Él hace que toda verdad, toda doctrina de paz y santidad, toda premisa segura e inferencia indisoluble, sea tanto vida como luz. Él es perdón, santidad y cielo. Aquí, finalmente, el Amor Eterno no se ve como fueron difundidos hasta el infinito, pero reunidos por completo y para siempre en Él. Por lo tanto, estar en Él es estar en Él. Es estar dentro del broche que rodea al Amado del Padre.

Hace algunos años recordamos haber leído este pasaje, este cierre del capítulo octavo, en circunstancias conmovedoras. En una noche despejada de enero, llegó tarde a Roma, nos paramos en el Coliseo, un grupo de amigos de Inglaterra. Orión, el gigante de la espada, brillaba como un espectro, el espectro de la persecución, sobre el enorme recinto; porque la luna llena, en lo alto de los cielos, dominaba a las estrellas. A su luz leemos de un pequeño Testamento estas palabras, escritas hace tanto tiempo para ser leídas en esa misma Ciudad; escrito por el hombre cuyo polvo ahora duerme en Tre Fontane, donde el verdugo lo despidió para estar con Cristo; escrito a hombres y mujeres, algunos de los cuales al menos, con toda probabilidad humana, sufrieron en el mismo anfiteatro, se levantaron solo veintidós años después de que Pablo escribiera a los romanos y pronto fueron escenario de innumerables martirios. " ¿Quieres una reliquia? ", Dijo un Papa a un visitante ansioso." Recoge el polvo del Coliseo; son todos los mártires ".

Recitamos las palabras de la Epístola y le dimos gracias a Aquel que había triunfado en Sus santos sobre la vida y la muerte, sobre las bestias, los hombres y los demonios. Entonces pensamos en los factores más íntimos de esa gran victoria; Verdad y Vida. Ellos "sabían en quién habían creído": su Sacrificio, su Cabeza, su Rey. Aquel a quien habían creído vivía en ellos, y ellos en él, por el Espíritu Santo que les fue dado. Entonces pensamos en nosotros mismos, en nuestras circunstancias tan totalmente diferentes en la superficie, pero con las mismas necesidades en sus profundidades.

¿Debemos nosotros también vencer en "las cosas presentes" de nuestro mundo moderno, y frente a "las cosas por venir" que todavía están sobre la tierra? ¿Debemos ser "más que vencedores", obteniendo la bendición de todas las cosas y viviendo realmente "en nuestra propia generación" Hechos 13:36 como siervos de Cristo e hijos de Dios? Entonces para nosotros también las necesidades absolutas son la misma Verdad y la misma Vida.

Y son nuestros, gracias al Nombre de nuestra salvación. El tiempo no se enseñorea más de ellos, porque la muerte no se enseñorea más de él. También por nosotros, Jesús murió. También en nosotros, por el Espíritu Santo, Él vive.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 8:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​romans-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Romanos 8:1

(c) La bendita condición y la esperanza asegurada de los que están en Cristo Jesús. El resumen de los contenidos de este capítulo, que sigue a la Exposición, puede ser mencionado en primer lugar por el estudiante, para ayudar a la comprensión de la línea de pensamiento.

Romanos 8:1

Por lo tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús. (Las palabras adicionales de este verso en el Textus Receptus tienen un ligero apoyo, probablemente habiendo sido suministrado por Romanos 8:4. Están fuera de lugar aquí.) "Nunc venit ad liberationem et libertatem. Non autem ponit adversativam δὲ, autem, sed conclusivam a! ra, ergo; quia jam in fine capitis 7. confinia hujus status attigit. Nunc etiam plane ex diverticulo eximio in viam redit quae habetur cap. Romanos 7:6 "(Bengel).

Romanos 8:2

Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me hizo libre (no me ha hecho; el aoristo se refiere al tiempo en que el cristiano se hizo poseído del Espíritu de vida en Cristo) de la ley del pecado y la muerte. Aquí hay un claro contraste con el estado descrito en Romanos 8:14, Romanos 8:23 de Romanos 7:1., Y una comprensión de lo que se anhelaba en Romanos 7:24, "la ley del pecado y de la muerte" es evidentemente "la ley del pecado en los miembros" de los que se habló anteriormente. El ἐγὼ, antes en cautiverio de esta ley, ahora está liberado de ella. ¿Y cómo? No por convertirse en un ἐγὼ diferente; no por un cambio de los elementos constitutivos de la naturaleza humana; pero con la introducción de una nueva ley, la ley del Espíritu de vida, que ha emancipado a la ἐγὼ de su antigua y desagradable amenaza. En virtud de esta nueva ley, introducida en mi ser, ahora soy libre de dar toda mi lealtad a la ley de Dios. Obsérvese que Νόμος se usa aquí nuevamente en un sentido diferente al habitual, y por lo tanto tenemos aún más νόμος, además de los definidos en la nota después de Romanos 7:25. La designación de esta nueva ley está en marcada oposición a aquella en la que antes se decía que se celebraba el ἐγὼ; tenemos vida en oposición a la muerte, y el Espíritu en oposición a la carne, así como libertad en oposición al cautiverio. El Espíritu es, de hecho, el Espíritu Divino, tomando posesión de lo que es espiritual (ahora finalmente a la vista) en el hombre interior, haciéndolo partícipe de la vida Divina y capaz de servir a Dios libremente. Las expresiones utilizadas resaltan notablemente una distinción esencial entre Ley y Evangelio, a saber. que el principio de la primera es controlar y disciplinar la conducta por requisitos y amenazas; pero que este último introduzca en el ser interno del hombre un nuevo principio de vida, de donde la conducta correcta puede fluir espontáneamente. La coerción es el principio de uno; inspiración del otro. Se puede encontrar una ilustración en el tratamiento de la enfermedad, por un lado, mediante el intento de represión de dolencias específicas, y por el otro, impartiendo una nueva vitalidad al sistema, que por sí misma puede disipar la enfermedad. A continuación se muestra cómo se ha producido este nuevo estado de libertad. Primero, por lo que Dios en Cristo ha hecho por nosotros aparte de nosotros mismos; La condición subjetiva en nosotros mismos se introduce al final de Romanos 7:4, τοῖς μὴ, etc.

Romanos 8:3

Por lo que la Ley no pudo hacer (esto es ciertamente lo que significa τὸ ἀδύνατον τοῦ νόμου), en que era débil a través de la carne, Dios envió a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y por el pecado, condenó el pecado en el carne. La Ley no pudo librarse del dominio del pecado; era débil para tal propósito (cf. Hebreos 7:18, Hebreos 7:19) pero esto no por ningún defecto en sí mismo sino por tener que trabajar a través de nuestra carne pecaminosa que rechazó la obediencia. Y no era el oficio de la ley regenerarse; solo podía mandar y amenazar. Por lo tanto, la liberación vino, y solo podía venir, de Dios mismo (y esto de acuerdo con la gran idea de toda la Epístola, expresada por la frase, "la justicia de Dios"); y entonces envió a su propio Hijo (es decir, su Hijo esencialmente, en un sentido en el que ninguno de nosotros puede ser llamado hijos, él mismo Divino. Toda la deriva del pasaje, así como ἑαυτοῦ, requiere esta concepción); y lo envió a la esfera misma de las cosas que requerían redención, para que mediante la participación real en él pudiera redimirlo personalmente; porque lo envió a semejanza de nuestra "carne de pecado". No se dice en carne de pecado; porque eso podría implicar pecado en la humanidad individual de Cristo: pero, por otro lado, "a semejanza" (ἐν ὁμοιώματι) no implica docetismo, como si la humanidad de Cristo no fuera real; evidentemente, el estrés se basa en el hecho de que fue en nuestra carne humana real que "condenó" el pecado. La frase parece significar lo mismo que lo que se expresa en Hebreos 2:17 y Hebreos 4:15: Ὤφειλε κατὰ πάντα τοῖς ἀδελφοῖς ὁμοιωθῆναι, y Πεπειραμένον κατὰ πὰντα κααθ ὁμοιότητα χαρὶς ἁμαρτίας. La adición de περὶ ἀμαρτίας "se suma al cómo por qué" (Meyer). Tanto esta como la expresión anterior están conectadas de forma más natural e inteligible con τέμψας; no, como dicen algunos, con κατέκρινε. Περὶ viene adecuadamente después del verbo anterior, como denotando la ocasión y el propósito del envío (cf. προσένεγκε περὶ τοῦ καθαρισμοῦ, Lucas 5:14). En Hebreos 10:8 (citando Salmo 40:7 en la LXX.) Encontramos θυσίαν καὶ προσφορὰν καὶ ὁλοκαυτώματα καὶ περὶ ἁμαρτίας, donde la expresión significa ofrendas para el pecado; y en Hebreos 10:18 tenemos προσφορὰ περὶ ἁμαρτίας. La correspondencia de la frase aquí sugiere decididamente la idea de que el propósito de la expiación pretende ser expresado por ella, aunque no se deduce que περὶ ἁμαρτίας se usa aquí sustancialmente como parece ser en Hebreos 10:8. Pero, ¿en qué sentido debemos entender el pecado condenado (κατέκρινε)? Primero observamos que el verbo parece ser sugerido por κατάκριμα en Hebreos 10:1, la conexión es que anteriormente el pecado nos condenó, pero ahora el pecado mismo ha sido condenado; es decir (como lo expresa Meyer), depuesto de su regla en la carne: "jure sue dejectum" (Calvin). (Quizás de manera similar, Juan 16:11, ὁ ἄρχων τοῦ κόσμου τούτου κέκριται.) Una visión de la fuerza de κατέκρινε (encontrada en Origen, y tomada por Erasmus y otros), que denota el castigo del pecado soportado por Cristo vicariamente en la cruz, no solo no es obvio, sino también inconsistente con τὸ ἀδύνετον τοῦ νόμου anterior; porque lo que la Ley no podía hacer, no era castigar el pecado, sino liberarlo. Tampoco hay, además, nada en el lenguaje utilizado para limitar la condena del pecado, en cualquier sentido que se pretenda, a la expiación hecha por él en la cruz misma. Fue en toda la misión del Salvador (expresada por πέμψας) que el pecado fue "condenado"; y la idea puede incluir su triunfo sobre él en su vida humana, no menos que la pena pagada por él en la cruz en nombre del hombre. "En la carne" (relacionado con condenado, no con pecado) no significa la propia carne de Cristo, sino la naturaleza humana en general. Él representaba al hombre, habiéndose convertido por nuestro bien en el Alma del hombre; y compartimos su triunfo sobre el pecado, hecho en nuestra carne muy humana, cuando somos bautizados en su muerte, y nos convertimos en participantes de su resurrección. Esta idea, siempre presente en St. La mente de Pablo se expresa en el siguiente versículo, donde se declara nuestra propia apropiación de la condenación del pecado en Cristo.

Romanos 8:4

Que la ordenanza (o requisito justo, en lugar de justicia, como en la Versión Autorizada. La palabra es δίκαιωμα, no δικαιοσύνη. Ocurre en otra parte del Nuevo Testamento, Lucas 1:6; Romanos 1:32; Romanos 2:26; Hebreos 9:1; y en un sentido similar a menudo en la LXX .; también, aunque con una diferencia de significado, Romanos 5:16, Romanos 5:18) de la Ley puede cumplirse en nosotros, que caminamos no según la carne, sino según el Espíritu. Este, entonces, es el propósito de la victoria de Cristo sobre el pecado: que también se cumpla el requisito de la Ley en nosotros; lo que evidentemente significa más que que su victoria nos sea imputada, solo por nuestra fe, mientras permanecemos como estábamos. La expresión, δὶκαιωμα πληρωθῆ, y también la condición adjunta al final del verso, implica que el "Espíritu de vida" debe dominar tanto sobre la carne en nosotros mismos que la Ley puede perder sus reclamos sobre nosotros. Las propensiones pecaminosas de la carne permanecen en nosotros todavía (como muestran claramente los versos que siguen); pero el Espíritu que está en nosotros es lo suficientemente fuerte como para vencerlos ahora (cf. Gálatas 5:16). De esto no se deduce que ningún cristiano realmente evitará todo pecado, o que pueden ser aceptados sobre la base de su propia actuación: decir esto sería contradecir otra Escritura (cf. Santiago 2:10; 1 Juan 1:8); y Paul confesó que ya no estaba perfeccionado ( Filipenses 3:12). Pero la perfección, a través de Cristo que vive en ellos, se nos presenta como, en cualquier caso, el objetivo del regenerado (cf. Mateo 5:48); y por santidad real y progresiva deben demostrar que su unión con Cristo es real. Su Espíritu dentro de ellos debe, en cualquier caso, dar una nueva dirección y tono a sus personajes y vidas.

Romanos 8:5

Porque los que persiguen la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que siguen al Espíritu son las cosas del Espíritu. Porque la mente de la carne es muerte; pero la mente del Espíritu es vida y paz. Porque la mente de la carne es enemistad contra Dios; porque no está sujeto a la Ley de Dios, tampoco puede estarlo. Entonces, los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Estos versículos se agregan para explicar y hacer cumplir la condición exigida al final de Romanos 8:4; presionando el hecho de que "la infección de nuestra naturaleza" - "la lujuria de la carne, llamada en griego phronema sarkos" (Art. 9.) - con su antagonismo a la Ley de Dios, y su tendencia mortal, permanece incluso en el regenerar, y que por lo tanto todavía estamos en peligro de sucumbir a él; pero que si lo hacemos, a menos que el Espíritu dentro de nosotros demuestre en la práctica el poder más fuerte, la condición requerida para nuestra redención individual no se cumple. οἱ ἐν σαρκὶ ὄντες, en Romanos 8:7, evidentemente no significa aquellos que todavía están en el cuerpo, sino lo mismo esencialmente que οἱ κατὰ σάρκα ὄντες en Romanos 8:5; ἐν denota el elemento en el que viven (ver verso siguiente). El δὲ que conecta Romanos 8:8 con lo anterior tiene su sentido ecbático, no adverso. Entonces, en la versión autorizada, aunque no es estrictamente equivalente, parece ser suficiente para expresar la idea general.

Romanos 8:9

Pero ustedes no están en la carne, sino en el Espíritu, si es así, el Espíritu de Dios habita en ustedes. Pero (no ahora, como en la Versión Autorizada) si alguien no tiene el Espíritu de Cristo, no es ninguno de los suyos. Es decir, aunque implico la posibilidad de que incluso el bautizado esté aún en la carne, para no poder agradar a Dios, ciertamente esta no es su condición; si, de hecho (como seguramente es el caso), tu conversión fue una realidad, de modo que te has convertido realmente en Cristo; porque el Espíritu de Cristo (que es el Espíritu de Dios) necesariamente habita (para ser el poder gobernante) en todo lo que realmente es suyo (cf 1 Corintios 3:16). Observamos aquí cómo "el Espíritu de Cristo" se identifica con "el Espíritu de Dios", para implicar la Deidad esencial de Cristo, y también para apoyar la doctrina de la doble procesión del Espíritu Santo (cf. 1 Pedro 1:11). Observe, también, cuán persistente y continuamente el apóstol presiona su protesta contra el abuso antinomiano de la doctrina de la gracia, con la que comenzó esta sección de su Epístola, en Romanos 6:1, nunca la pierde de vista; impregna el todo. Si San Pablo, especialmente en esta Epístola, es, por un lado, el gran exponente de la doctrina de la justificación por la fe solamente, es, por el otro, no menos el predicador persistente de la necesidad de las obras. La santificación se presiona continuamente como el resultado necesario, así como la evidencia, de la justificación. Solo excluye las obras humanas de la oficina de justificación.

Romanos 8:10, Romanos 8:11

Pero (o, y) si Cristo está en ti, el cuerpo está muerto a causa del pecado; Bat el Espíritu es vida a causa de la justicia. Pero si el Espíritu del que levantó a Jesús de entre los muertos mora en ti, el que levantó a Cristo (el Ἰησοῦν anterior denota la persona humana de nuestro Señor; Χριστὸν su oficio, usado aquí en conexión con el pensamiento de su resurrección asegurando el nuestro. Algunas lecturas dan τ ,ν antes, y Ἰησοῦν después, Χριστὸν) de entre los muertos avivarán también sus cuerpos mortales, a través de su Espíritu que mora en ustedes. Estos versículos han sido entendidos de diversas maneras. Algunos suponen que Romanos 8:10 continúa la idea de Romanos 8:9; "el cuerpo" (τὸ σῶμα) significa lo mismo que "la carne (σάρξ), y muerto (νεκρὸν) significa νενεκρωμένον, es decir, mortificado o sin vida con respecto al poder del pecado que estaba en él (cf. Romanos 6:6, ἵνα καταργηθῇ τὸ σῶμα τῆς ἀμαρτίας). Así, el significado de la primera cláusula de Romanos 8:10 sería: "Si Cristo está en ti, el cuerpo del pecado en ti está muerto; pero estás vivo en el Espíritu ". Las objeciones decisivas a este punto de vista son:

(1) que la palabra σῶμα por sí misma no se usa en otra parte como equivalente a σάρξ, sino como denotando nuestra mera organización corporal. Esta afirmación es consistente con la aplicación metafórica de la palabra a veces en un verso diferente, como en Romanos 6:6, citado anteriormente, y en Romanos 7:24. Observe también τὰ θνητὰ σώματα ὑμῶν en Romanos 7:11, que difícilmente se puede tomar pero como expresar lo que se pretende aquí;

(2) que διὰ con el acusativo (διὰ τὴν ἁμαρτίαν) no puede ser forzado a abandonar su significado propio de "debido a", lo cual, según la opinión que estamos considerando, sería ininteligible;

(3) que Romanos 7:11, que obviamente está conectado en pensamiento con Romanos 7:10, no puede ponerse en sintonía con él de acuerdo con la opinión propuesta. Todo se aclara, tanto en el lenguaje como en el contexto, al tomar estos dos versículos como la introducción de un nuevo pensamiento, que se lleva a cabo más adelante en Romanos 7:18, a saber. el inconveniente del pleno disfrute y desarrollo de nuestra vida espiritual debido a los cuerpos mortales que nos visten ahora y el propósito es hacernos creer en la realidad de nuestra redención y perseverar en la vida correspondiente, a pesar de este inconveniente actual. Por lo tanto, la idea es que, aunque en nuestro estado terrenal actual, el cuerpo mortal está afectado por la muerte como consecuencia del pecado (δι ̓ ἁμαρτίαν), sujeto a la condena de Adán, que se extendió a toda su raza (cf. Romanos 5:12, etc.) - sin embargo, Cristo estando en nosotros ahora, el mismo Espíritu Divino que lo resucitó de entre los muertos también en nosotros finalmente vencerá la mortalidad. cf. 1 Corintios 15:22, "Como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados" (ζωοποιηθήσονται, la misma palabra que en 1 Corintios 15:11 aquí); y compare también todo lo que sigue en ese capítulo. Esta visión del significado del pasaje que tenemos ante nosotros está fuertemente confirmada por nuestro hallazgo, en 2 Corintios 4:7, exactamente la misma idea llevada a cabo extensamente, con una correspondencia también del lenguaje utilizado. Las vasijas de barro frágiles, mortales y siempre moribundas, en las que tenemos ahora el tesoro de nuestra vida en Cristo, se considera que paralizan la expansión de nuestra vida espiritual y nos hacen "gemir, cargarnos" (cf. en el capítulo ante nosotros, versículo 23, ἐν ἐαυτοῖς στενάζομεν); pero la conciencia misma de esta vida superior dentro de él, anhelando un organismo adecuado e inmortal, le asegura al apóstol que Dios tiene uno reservado para él, ya que le ha dado "el fervor del Espíritu". Y esto parece ser lo que se entiende por la presente "también avivará sus cuerpos mortales por su Espíritu que habita en ustedes". En cuanto a las expresiones particulares en los versos que tenemos ante nosotros, νεκρὸν, aplicado al "cuerpo", puede entenderse que significa infectado con la muerte y condenado a él, el apóstol ahora saca una conclusión (expresada por ἄρα οὗν) de lo que ha sido tan dicho hasta ahora, para presionar más la obligación de una vida espiritual en los cristianos.

Romanos 8:12, Romanos 8:13

Entonces, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir según la carne; porque si vives según la carne, debes (μέλλετε, expresando aquí un resultado que debe; sigue. La versión autorizada tiene "deberá"; no distinguir la fuerza de la frase de la del futuro simple ζήσεσθε que sigue), morir; pero si por el Espíritu mortificas (más bien, mueres o haces morir, para que corresponda a la muerte que precede) las obras del cuerpo, vivirás. Aquí "el cuerpo" (τοῦ σώματος) debe ser tomado en el mismo sentido que en Romanos 8:10, Romanos 8:11. Es cierto que los "hechos" mencionados son, de hecho, los de la carne, pero el cuerpo es considerado como el órgano de las lujurias de la carne, y se nombra aquí apropiadamente en relación con el pensamiento de los versos anteriores. La palabra traducida. deseos carnales usando el cuerpo como su órgano. Μέλλετε ἀποθήσκειν y ζήσεσθε, vistos en conexión con ζωο οιήσει en Romanos 8:11, parecen apuntar en última instancia al más allá resultado de los dos cursos de la vida denotada: pero no, al parecer, exclusivamente; porque el apóstol considera constantemente nuestro estado futuro como la continuación y la secuencia de lo que ya ha comenzado en nosotros, ya sea de la vida en Cristo ahora hasta la vida eterna, o de la muerte en el pecado ahora hasta la muerte más allá de la tumba. La idea general puede expresarse así: si vives según la carne, el poder en ti al que le das tu lealtad y adhesión te involucrará en su propio destino, la muerte; pero si vives según el Espíritu, te identificas con el Espíritu de vida que está en ti, por lo que finalmente serás emancipado incluso de estos tus cuerpos mortales, cuyas acciones ya matas.

Romanos 8:14

Para todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios. Porque no volviste a recibir el espíritu de esclavitud para temer; pero vosotros habéis recibido el Espíritu de adopción, en el que clamamos, Abba, Padre. El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios: y si somos hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo; si es así que sufrimos con él, para que también podamos ser glorificados con él. En Romanos 8:14 se introduce una base adicional para la afirmación en Romanos 8:13, ζήσεσθε; verbigracia. la filiación sentida hacia Dios de aquellos que han recibido tanto su Espíritu como para ser guiados (es decir, prácticamente accionados) por él. Decimos "sentido" porque, aunque en este versículo se alega que la filiación es un hecho, en los siguientes versículos (15,16) se recurre a la experiencia interna de los verdaderos cristianos como evidencia de tal filiación. Luego, en Romanos 8:17, se lleva a cabo el pensamiento de que la filiación implica herencia y, por lo tanto, una participación en la vida eterna glorificada de Cristo. (Esta conclusión hace más evidente lo que se suponía que estaba implícito anteriormente en la expresión ζήσεσθε.) "Cuando, después de su conversión", el apóstol diría, "recibieron el Espíritu, no los inspiró con el miedo a los esclavos, sino que con filial amor y confianza. Y esto también es el sentimiento que damos rienda suelta en la congregación, cuando clamamos [κράζομεν, que denota la expresión emocional], Abba, Padre ". San Marcos da esta última expresión como la de nuestro Señor en el jardín de Getsemaní (Marco 14:36). Podemos concluir que la palabra aramea ἀββᾶ fue la utilizada por él, y la escuchó San Pedro, quien se dice que fue el informante de San Marcos en la composición de su Evangelio; la palabra griega equivalente, ὁ πατήρ, habiendo sido agregada originalmente por el evangelista en explicación. Posteriormente, se puede suponer que los cristianos de habla griega llegaron a usar la frase completa, tal como se les había entregado, en sus propias devociones, como una representación del propio modo de dirigirse al Padre por parte de nuestro Señor, y así expresar expresamente su unión. con Cristo y su relación filial con Dios en él. Es probable también, por la forma en que San Pablo presenta aquí la expresión (κράζομεν, cambiando de la segunda a la primera persona del plural), que se usaba habitualmente, quizás en algunas partes especiales del servicio, en la adoración congregacional. Ocurre una vez más en un pasaje que se corresponde estrechamente con el anterior y que debe estudiarse en relación con él ( Gálatas 4:6). Debe observarse cómo, en el versículo 17, la idea de nuestra filiación ahora y, en consecuencia, de ser coherederos con Cristo, conduce a la reanudación del pensamiento prevaleciente de que nuestra condición actual en el cuerpo mortal no es un obstáculo a nuestra herencia final de la vida. Nuestro ser hasta ahora en estos cuerpos mortales es la causa de nuestro sufrimiento actual; pero él también estaba en el cuerpo y también sufrió; y nuestra participación en sus sufrimientos realmente nos une más a él, y más asegura nuestra herencia final con él (cf. 2Co 1: 5, 2 Corintios 1:7; Filipenses 3:10).

El apóstol presenta a continuación una visión profunda y sugestiva, tanto en la explicación de que ahora estamos sujetos al sufrimiento, como en la confirmación de nuestra expectativa de gloria futura a pesar. Señala a la naturaleza en general, a toda la creación de Dios, en la medida en que está bajo nuestro punto de vista en esta esfera mundana, como actualmente "sujeta a la vanidad" y, por así decirlo, gimiendo bajo algún poder del mal, que está en variación con nuestro ideal de lo que debería ser, y de lo cual existe un anhelo general e instintivo por la liberación. Nuestros sufrimientos actuales —todos esos inconvenientes para el pleno disfrute de nuestra vida espiritual— se deben a que estamos actualmente en el cuerpo y, por lo tanto, formamos parte del presente sistema de cosas. Pero ese anhelo general es en sí mismo significativo de una liberación; y así, el testigo comprensivo de la naturaleza confirma la esperanza de nuestros anhelos espirituales superiores, y nos anima a soportar y esperar. Tal es la deriva general del pasaje, continuada hasta el final del versículo 25. Pensamientos y expresiones particulares se notarán en el curso del mismo.

Romanos 8:18, Romanos 8:19

Porque creo que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se nos revelará. (Entonces, como en la Versión Revisada, o sobre nosotros, como Tyndale y Cranmer, más que en nosotros, como en la Versión Autorizada. La expresión es εἰς ἡμᾶς, y la idea es que Cristo aparezca en gloria y derrame su gloria sobre nosotros, cf. 1 Juan 3:2.) Para la sincera expectativa de la criatura (o creación) espera la revelación de los hijos de Dios. "Revelatur gloria: et tum revelantur etiam filii Dei" (Bengel). Los hijos de Dios serán revelados como tales y glorificados (cf. 1 Corintios 4:5; también 1 Juan 3:2). Ἠ κτίσις, en este verso y posteriormente, ha sido entendido de manera diversa. La palabra propiamente significa actus creationis, y se usa así en Romanos 1:20; pero generalmente en el Nuevo Testamento denota lo que se ha creado, como, en inglés, creación. A veces, cuando el contexto limita su aplicación, denota a la humanidad, como Marco 16:15 y Colosenses 1:23; o puede usarse para una criatura individual (cf. Romanos 8:39; Hebreos 4:13). Donde no hay nada que limite su significado, debe entenderse de toda la creación visible, en todo caso en el mundo del hombre. Así en Marco 10:6; Marco 13:19; 2 Pedro 3:4. Y así aquí, excepto en la medida en que el contexto lo limita; para ver especialmente πᾶση ἡ κτίσις en el versículo 22. Es, de hecho, aparentemente tan limitado a la parte de la creación de la que tenemos conocimiento actualmente; para ver οἴδαμεν en el versículo 22, que denota un hecho conocido. Pero, ¿hay alguna otra limitación, como sostienen muchos comentaristas? Dejando a un lado como insostenible, en vista de todo el contexto (ver especialmente el versículo 23), podemos decir lo siguiente de quienes entienden la nueva creación espiritual del regenerado, podemos decir lo siguiente:

(1) Que ἡ κτίσις incluye ciertamente a toda la humanidad, sin exceptuar el regenerado. Καὶ ἡμεῖς αὐτοὶ en el versículo 23 significa que "nosotros que tenemos las primicias del Espíritu" estamos incluidos, no que somos una clase aparte.

(2) También se incluye toda la creación animal. Por lo tanto, un término general como πᾶσα ἡ κτίσις seguramente no podría haber sido usado si el hombre solo hubiera sido entendido. Y es obviamente cierto que toda la creación sensible, así como el hombre, ahora tiene una parte en el sufrimiento general. A la objeción de que las criaturas irracionales no pueden concebirse como parte de la "esperanza" y la "expectativa sincera" de las que se habla, se puede responder que, en la medida en que parece implicarse que lo hacen, solo puede ser que el apóstol , por una fina prosopopeia, los concibe como sentimientos, incluso como la mente humana se siente con respecto a ellos. Pero, además, la esperanza consciente y la expectativa no parecen, si se examina el lenguaje del pasaje, que se les atribuya claramente. Todo lo que implica necesariamente es que comparten el gemido del que anhelamos la liberación.

(3) La naturaleza inanimada también puede incluirse en la idea, también parece compartir el presente misterio del mal y no alcanzar nuestro ideal de un paraíso terrestre. Tholuck cita apropiadamente a Philo diciendo que toda la naturaleza ἀσθένειαν ἐνδέχεται καὶ κάμνει. Puede ser que San Pablo tuviera en mente lo que se dice en Génesis de la maldición de la tierra por el bien del hombre, y de las espinas y los cardos; y también las imágenes encontradas en los profetas de una tierra renovada, en la cual el desierto debería regocijarse y florecer como la rosa. Calvin comenta todo el pasaje así: "Omissa expesitionum varietate, hunc locum accipio, nullum esse elementum, nullamque mundi pattern, quae non, veluti praesontis miseriae agnitione tacta, en spem resurrectionis intenta sit". Una vez más, "Spem creaturis quae sensu carent ideo tribuit, ut fideles oculos aperiant ad conspectum invisibilis vitae, quamvis adhuc sub deformi habitu lateat".

Romanos 8:20, Romanos 8:21

Porque la criatura (o creación, como antes) fue sometida a vanidad, no voluntariamente, sino por el que la sometió con esperanza. Porque (o eso; es decir, con la esperanza de que) la criatura (o la creación) también sea liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios. El aoristo ὑπετάγη ("fue sometido") parece implicar que la "vanidad" y la "esclavitud de la corrupción" actuales no eran inherentes a la Creación original, ni necesariamente debían durar para siempre. Así, las afirmaciones de Génesis 1:1: y 31, permanecen inquebrantables, a saber. que al principio Dios creó todas las cosas, y que todo al principio fue "muy bueno". Las ideas, recurridas para dar cuenta del mal existente, de que la materia (ὕλη) es esencialmente malvada, y de un δημιουργός, que no sea el Dios Supremo, que hizo el mundo, están igualmente excluidas. Podría servir como respuesta al argumento de Lucrecio contra un origen divino de las cosas.

"Nequaquam nobis divinius esse paratam

Naturam rerum, tanta estrella praedita culpa "

Aquí no se explica por qué la "criatura" fue "sometida". No se da ninguna solución al viejo problema insoluble de τοθὲν τὸ κακὸν. Todo lo que se dice o se puede decir es que era διὰ τὸν ὑποτάξαντα, que significa Dios. Era su voluntad que así fuera; esto es todo lo que sabemos; excepto que encontramos el comienzo del mal, en la medida en que afecta al hombre, atribuido en las Escrituras al pecado humano. Pero él sometió así su creación con esperanza. Esta expresión puede referirse al protoevangelio de Génesis 3:15, o a la esperanza que nunca muere en el corazón humano; a cualquiera o a ambos. La última idea se expresa en el mito de la caja de Pandora. Además, se dice que la criatura fue sometida "no voluntariamente" (οὐχ ἑκοῦσα). Ningún ser sensible acepta el sufrimiento; les molesta el mal, y desearían huir de él. El hombre se somete especialmente a su esclavitud actual. Cuando en Génesis 3:21 se expresa la esperanza de que la criatura (o creación) misma sea finalmente liberada de la esclavitud actual de la corrupción, puede ser que la parte humana de la creación solo esté en el ojo del escritor; pero también puede ser (aún sin que exista limitación expresa de la palabra κτίσις) que conciba una emancipación final de toda la creación del mal (cf. Efesios 1:10; 1 Corintios 15:23; 2 Pedro 3:13). Pero si es así, no se dice que la gloria peculiar de los hijos de Dios se extenderá a toda la creación, sino solo que todos serán liberados en la libertad de su gloria; lo que puede significar que el día de la revelación de los hijos de Dios en gloria traerá consigo una emancipación general de toda la creación de su esclavitud actual. Tal gran esperanza final encuentra expresión en el verso:

"Ese Dios, que vive y ama,

Un Dios, una ley, un elemento,

Y un evento divino lejano,

A lo que se mueve toda la creación. "('In Memoriam.')

La condición actual de las cosas está en Génesis 3:20 denotado por ματαιότης, y en Génesis 3:21 por τῆς δουλειάς τῆς φθορᾶς. La primera de estas palabras es el equivalente en la LXX. del hebreo לכֶהֶ, que significa correctamente "aliento" o "vapor", y se usa metafóricamente para cualquier cosa frágil, infructuosa, evanescente, vana. A menudo se aplica a los ídolos, y es la palabra en Eclesiastés donde se dice que "todo es vanidad" (cf. también Salmo 39:5, Salmo 39:6). Parece aquí denotar la fragilidad, lo incompleto, la transitoriedad, a lo que todas las cosas están ahora sujetas. "Ματαιότης sonat frustatio, quod creatura interim non assequatur quod utcunque contendit efficere" (Erasmus). Intορᾶς insinúa la corrupción y la descomposición.

Romanos 8:22, Romanos 8:23

Porque sabemos que toda la creación gime y sufre dolor juntos hasta ahora. Y no solo así, también nosotros, que tenemos las primicias del Espíritu, incluso nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, a saber, la redención de nuestro cuerpo. La actual sujeción involuntaria de toda la creación visible al mal se expresa aquí aún más a la fuerza, y se dice que es lo que se conoce, un tema de experiencia para todos los que observan y piensan; y se agrega que este estado de cosas continúa aún, es "hasta ahora". La anhelada liberación aún no ha llegado; y, por lo tanto, no deberíamos sorprendernos si nosotros también, los regenerados, mientras estamos en el cuerpo, aún no estamos exentos de nuestra participación en el gemido universal. Porque todavía no tenemos los primeros frutos del Espíritu, no su triunfo completo; cf. "el fervor del Espíritu" ( 2 Corintios 1:22) y "el fervor de nuestra herencia" ( Efesios 1:14). Se dice que todavía esperamos que nuestra adopción como hijos no sea inconsistente con otras declaraciones (como en Efesios 4:5 y arriba, Efesios 4:14, etc.), en el sentido de que ya somos adoptados y ya somos hijos; para υἱοωεσία aquí denota la realización final de nuestra filiación actual, cuando los hijos de 'Dios serán revelados ( Romanos 8:19). Del mismo modo, nuestra redención (ἀπολύτρωσις) se considera aquí como futura. En cierto sentido ya estamos redimidos; en otro esperamos nuestra redención, es decir, el cumplimiento total de la misma. Es la consumación llamada por nuestro Señor ἡ παλιγγενεσία ( Mateo 19:28), y por San Pedro, ἀποκατάστασις πάντων ( Hechos 3:21). cf. 2 Pedro 3:13, y Apocalipsis en general. "De nuestro cuerpo" parece agregarse con referencia a lo que se ha visto anteriormente en cuanto a que nuestros "cuerpos mortales" actuales son tanto los órganos de la lujuria de la carne como los obstáculos para el desarrollo adecuado de nuestra vida espiritual interior.

Romanos 8:24, Romanos 8:25

Porque por (o, en) esperanza fuimos salvos; no se guardan, como en la versión autorizada. El aoristo ἐσώθημεν, como ἐλάβετε en Romanos 8:15, señala el tiempo de conversión. El dativo ἐλπίδι, que no tiene preposición antes, parece tener aquí un sentido modal más que medial; porque la fe, no la esperanza, es aquello por lo que se dice que somos salvos. El significado es que cuando se entró en el estado de salvación, la esperanza era un elemento esencial en su apropiación. Una condición, no de logro, sino de esperanza, es por lo tanto la condición normal del regenerado ahora; y así, después de señalar brevemente el significado mismo de la esperanza, el apóstol hace cumplir su conclusión anterior, que deben estar contentos en este momento de esperar con paciencia. Pero la esperanza que se ve no es esperanza: por lo que el hombre ve, ¿por qué todavía espera? Pero si esperamos lo que no vemos, entonces con paciencia lo esperamos.

Ahora viene en un pensamiento adicional, y muy interesante.

Romanos 8:26, Romanos 8:27

Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: por lo que debemos orar como no deberíamos saberlo, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no se pueden pronunciar. Y el que busca los corazones sabe lo que es la mente del Espíritu, porque (o eso) intercede por los santos según la voluntad de Dios. Aquí, entonces, hay otra fuente de ayuda y consuelo para los cristianos en las pruebas actuales. Por sí mismos no saben qué alivio anhelar. San Pablo mismo no sabía por qué orar como debía, cuando pidió que le quitaran la espina en la carne; si se dejan a sí mismos, su larga espera y sus múltiples perplejidades podrían amortiguar su esperanza; pero un ayudante más allá de sí mismo entra para socorrerlos, a saber. el mismo Espíritu Santo, que intercede (ὑπερεντυγχάνει) por ellos. ¿Pero cómo? No como el Hijo intercede por ellos, aparte de ellos, en el propiciatorio; pero dentro de sí mismos, al inspirarlos con estos gemidos indecibles (o no expresados); y son conscientes de que tales anhelos profundos e intensos son del Espíritu Divino que los mueve y les enseña a orar. Es posible que aún no puedan poner sus peticiones de Dios en forma definida, o incluso expresarlas en palabras; pero saben que Dios sabe el significado de lo que su propio Espíritu ha inspirado. Este es un pensamiento profundo y preñado. Incluso aparte de la fe peculiar y la inspiración del evangelio, la conciencia interna del alma humana, con sus anhelos de algo aún no realizado, ofrece una de las evidencias más convincentes de una vida por venir para aquellos que sienten tales anhelos. Pues los ideales parecen postular realidades correspondientes; los anhelos instintivos parecen postular el cumplimiento. De lo contrario, la naturaleza humana era un acertijo extraño. Pero la fe cristiana vivifica el ideal e intensifica el anhelo; y así la profecía de la conciencia interna adquiere una nueva fuerza para el creyente cristiano; y esto aún más por estar convencido de que la aceleración de la vida espiritual de la que es consciente es Divina. El salmista de antaño, cuando cantaba: "Como el ciervo se mueve tras los riachuelos, así como mi alma se mueve detrás de ti, oh Dios", sintió en estos jadeos ardientes aunque inarticulados un presagio del cumplimiento de su "esperanza en Dios". Entonces el cristiano devoto; y aún más en proporción a la intensidad y definición de sus anhelos, y su convicción de que son de Dios.

Romanos 8:28

Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas funcionan juntas para bien, para los que son llamados según su propósito. Una razón aún más para la resistencia. Estos gemidos inspirados no solo fortalecen nuestra esperanza de liberación; no, también sabemos (ya sea por la Palabra de Dios, o por la convicción inspirada, o por la experiencia de sus efectos) que estas mismas pruebas que parecen obstaculizarnos están tan anuladas como para promover la consumación de aquellos que aman a Dios (cf. arriba, Romanos 5:3, etc.); y al final del verso se agrega, como introducción de una base aún más segura, τοῖς κατὰ πρόθεσιν κλητοῖς; el significado de qué expresión se muestra en los siguientes versos, que llevan a cabo su pensamiento.

Romanos 8:29, Romanos 8:30

Para los que conocía, también predestinó a ser conformado a la imagen de su Hijo, para que él pudiera ser el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a los que también llamó: y a los que llamó, a los que también justificó; y a los que justificó, a los que también glorificó. Así se introduce la doctrina de la predestinación. Este es de hecho un pasaje principal sobre el cual se han construido teorías teológicas con respecto a él. Es, con el contexto, la base de la definición de predestinación en el art. 17. Por lo tanto, es de gran importancia considerar cuidadosamente lo que el apóstol aquí realmente dice, y parece que obviamente significa; Es deber del expositor tener en cuenta esto únicamente, en vista del lenguaje utilizado, la forma en que se presenta y los pasajes afines que puedan arrojar luz sobre él. Podemos observar, en primer lugar, que es evidente que aquí se habla más que la elección nacional, o la predestinación a un estado de privilegio, que es el tema especialmente tratado en Romanos 9:1. La predestinación individual está a la vista; y esto no solo para los privilegios del evangelio, sino que también lleva consigo el resultado de la gloria. Pero aún queda por ver si esa predestinación se considera como

(1) absoluto, es decir, independientemente, con respecto a su resultado final, de la condición del uso de la gracia dada por el hombre; y, si es así, si

(2) arbitrario, i. mi. independientemente del conocimiento previo divino de lo que los hombres serían y se merecerían. La visión calvinista es que Dios, desde toda la eternidad, por el mero placer de su voluntad, seleccionó a ciertas personas de la humanidad para ser los herederos de la gloria; el Arminiano es que él previó desde toda la eternidad que, en el ejercicio de su propio libre albedrío, respondería a su propósito y, en virtud de tal conocimiento previo, los preordenó a la gloria. No es necesario considerar si hay algún semblante dado a la idea de que la predestinación asegura la salvación, sin importar cómo viva el hombre; La obligación de la santidad real en los cristianos es (como hemos visto) insistir fuertemente en todo este tiempo. Si, entonces, la teoría calvinista parece ser apoyada, debe ser con la condición de que la predestinación de la necesidad lleve consigo la gracia de la perseverancia en las buenas obras, o en cualquier caso, una conversión verdadera antes del final, así como la gloria final . Observemos, en primer lugar, la forma en que San Pablo presenta el tema, para comprender mejor su deriva. Él ha estado hablando de las pruebas e imperfecciones de la vida actual, e instando a sus lectores a no desanimarse por ellos, sobre la base de que, si continúan "viviendo según el Espíritu", estas cosas de ninguna manera obstaculizarán, pero más bien, el problema final. Para fortalecer esta posición, introduce el pensamiento del propósito eterno de Dios; en efecto, por lo tanto: su estar en el estado de gracia en el que ahora se sienten, se debe al propósito eterno de Dios de llamarlos a este estado y, por lo tanto, al final para salvarlos. Es imposible que las circunstancias en las que te coloca ahora, o cualquier otro poder, puedan frustrar el propósito eterno de Dios. Pero no está necesariamente implícito en nada de lo que realmente se dice que las personas dirigidas podrían no resistir el propósito Divino. De hecho, su propia perseverancia parece estar ya presupuesta, y se les ha instado a ello todo el tiempo, como si su uso de la gracia dependiera de sí mismos. Por lo tanto, el apóstol en este pasaje no toca realmente las preguntas teóricas que han planteado los teólogos, su propósito es simplemente el práctico de alentar a sus lectores a perseverar y esperar. Ahora podemos examinar las sucesivas expresiones en el pasaje y ver qué implican. En Romanos 9:28 el contexto muestra que πάντα tiene una referencia especial a las circunstancias externas del juicio, y no a los pecados de los hombres. Calvin, al comentarlo, cita a San Agustín diciendo: "Peceata quoque sua, ordinante Dei providentia, sanctis ideo non nocere ut potius corum saluti inserviant"; pero mientras él asiente a esta proposición, niega, con verdad, que tal significado esté destinado aquí. Se puede observar, de paso, que la proposición de Agustín, aunque suene extraño, puede, en cierto sentido, ser aceptada como verdadera: "Debemos errar continuamente para ser humildes; nuestra fragilidad y nuestros pecados son las herramientas que Dios usa ". Además, τοῖς κλητοῖς no puede entenderse como limitante τοῖς ἀγαπῶσι τὸν Θεὸν, como si entre los que aman a Dios solo algunos sean "los llamados"; ni κατὰ πρόθεσιν puede entenderse como limitante de κλητοὶ, como si incluso de los llamados no todos fueran llamados con el propósito de salvarlos. Solo una idea preconcebida seguramente podría haber sugerido tal interpretación del verso. En Romanos 9:29 (γιγνώσκειν con el sentido de "determinar", así como de "saber") προέγνω posiblemente puede significar "predeterminado" en lugar de "conocido de antemano". "En otras partes del Nuevo Testamento, cuando se usa para hombres, tiene el último sentido ( Hechos 26:5; 2 Pedro 3:17). Cuando se usa de Dios, puede, como aquí, tener significado (cf. Romanos 11:2; 1 Pedro 1:20); pero en el último texto parece que el primer significado parece más probable. Así también de πρόγνωσις en Hechos 2:23 y 1 Pedro 1:2. La distinción no sería de mucha importancia sino por el hecho de que el sentido de "conocimiento previo" ha sido presionado en apoyo de la visión arminiana, a saber, que la predestinación divina fue consecuente con el conocimiento previo divino. de lo que serían los hombres. De hecho, no probaría realmente este punto de vista, ya que solo podría significar que Dios sabía de antemano los objetos de su misericordia prevista. Calvin, aunque traduce praecognovit, refuta fuertemente la inferencia arminiana, diciendo: "Insulsi colligunt illi, quos dixi, Deum non alios elegisse nisi quos sua gratia dignos fore praevidit". Una vez más, "Sequitur notitiam hanc a bene placito pendere, quia Deus nihil extra seipsum praeseivit quos voluit adoptando, sod tantum signavit quos eligere volebat. "Προώρισε (que, tal vez, podría ser mejor predestinado, que es su significado correcto, para evitar la idea necesaria del destino irresistible que se asocia comúnmente con la palabra predestinar ) debe tomarse, no del todo, pero en relación con συμμόρφους. En primer lugar, que los elegidos sean "conformados a la imagen de Cristo" es todo lo que aquí, al menos, se denota como preordenado por Dios. La expresión, συμμόρφους τῆς εἰκόνος, etc., puede entenderse, desde el contexto anterior, para referirse, al menos principalmente, a la participación en los sufrimientos de Cristo (cf. Hebreos 2:10). Al llegar al versículo 30, encontramos la siguiente secuencia:

(1) conocimiento previo eterno (o propósito eterno),

(2) preordinación a la comunión con Cristo,

(3) llamado (a la aceptación del evangelio),

(4) justificación,

(5) glorificación.

Ἐδικαίωσε (4) significa la participación en el δικαιοσύνη de Dios, el paso a un "estado de salvación" a través de la fe en el bautismo. Pero lo que se entiende por ἐδόξασε (5) ha sido un tema de discusión. Algunos, en vista del tiempo aoristo, no futuro, del verbo, lo entienden de santificación posterior a la justificación, considerada como participación en la gloria de la santidad divina. Otros, en vista de la importancia de la palabra en sí, entienden la gloria futura, y el aoristo es considerado, por el apóstol teniendo en cuenta una visión de todo el proceso de salvación con su resultado final, que se contempla como realizado. Quizás ambas ideas están incluidas, la santificación actual se considera como el comienzo y el fervor de la gloria completa que se revelará en "los hijos de Dios" de aquí en adelante. En cualquier caso, no estamos obligados por lo que se dice aquí para concluir que la gloria final de la necesidad sigue las etapas anteriores. Porque el apóstol solo puede exponer el proceso y el resultado cuando no se resiste la gracia. Pero ciertamente él implica que, cuando el resultado es la gloria, todo debe ser rastreado, no a la iniciación o merecimiento del hombre, sino a la gracia Divina, y al propósito Divino de la misericordia desde la eternidad.

En el resto de este capítulo, el apóstol se eleva en una tensión de brillante elocuencia, en una canción de triunfo, en vista de la esperanza asegurada de los cristianos fieles. La fidelidad, se observa una vez más, se presupone a lo largo del pasaje, que se entiende erróneamente como alentar la confianza en cualquiera por su convicción de que ciertamente, incluso a pesar de sí mismos, están predestinados a la gloria: solo alienta la perseverancia en a pesar de la prueba sobre la base de nuestro sentimiento de que, si perseveramos, no podemos fallar, porque Dios está de nuestro lado y su propósito eterno es salvarnos.

Romanos 8:31

¿Qué diremos entonces a estas cosas? (πρὸ ταῦτα, que significa "con respecto a", no "contra"). Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? (τίς, no τί, en oposición a ὁ Θεὸς: ¿quién, qué poder adverso, puede haber, más fuerte que Dios?). El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros (evidentemente no solo por los elegidos, sino por toda la humanidad; cf. en Romanos 5:18), ¿cómo no dará con él también libremente? nosotros (es decir, concédenos su gracia gratuita) todas las cosas? (πάντα, correspondiente a ὑπὲρ πάντων). ¡Quién acusará a los elegidos de Dios! Es Dios quien justifica. ¿Quién es el que condenará? Es Cristo que murió, sí, que resucitó, quien está incluso a la diestra de Dios, quien también intercede por nosotros. Algunos prefieren una puntuación diferente de estos dos versículos, que parece más natural y más forzada; así: ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios que justifica? ¿Quién es el que condenará? Cristo que murió? etc. A continuación se encuentra una respuesta similar a una pregunta haciendo otra en Romanos 8:35. El pensamiento adicional implica que si Dios no acusa, ni Cristo, el Juez, condena, ¿quién puede hacerlo? Luego, el apóstol continúa diciendo que, al no haber ninguno para acusarnos y condenarnos por fin, tampoco hay ninguno que pueda sacarnos de nuestro estado de aceptación ahora. ¿Para quién o qué puede ser más fuerte que el amor de Cristo, que nos ha llamado? La enumeración que sigue de las cosas que posiblemente se supone que nos eliminarán muestra nuevamente que no son nuestros propios pecados, sino las circunstancias externas de la prueba, las que se ven desde el principio como impotentes para obstaculizar nuestra salvación.

Romanos 8:35

¿Quién nos separará del amor de Cristo? (es decir, el amor de Cristo hacia nosotros, y en el mismo sentido "el amor de Dios" a continuación; cf. τοῦ ἀγαπήσαντος ἡμᾶς en Romanos 8:37). ¿La tribulación, la angustia, la persecución, la hambruna, la desnudez, el peligro o la espada? Como está escrito: Por tu bien, nos matan todo el día; somos contados como ovejas para la matanza. No, en todas estas cosas somos más que vencedores (ὑπερνικῶμεν: no solo conquistamos a pesar de ellos; conquistamos aún más por ellos; cf. Romanos 5:3, etc., y Romanos 8:28) a través del que nos amaba. Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrá separarnos del amor. de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor. En estos dos versículos finales, el pensamiento se extiende claramente desde las circunstancias de la prueba a todos los poderes, humanos o sobrehumanos, que pueden concebirse como asaltarnos a través de ellos, o de cualquier manera oponerse a nosotros. Pero todavía están a la vista poderes e influencias adversas, no nuestro propio fracaso en la perseverancia. No es necesario definir qué se entiende exactamente por cada una de las expresiones en estos versículos. Lo suficiente como para decir que lo que se quiere decir es que nada, ni en el cielo ni en la tierra, ni debajo de la tierra, puede frustrar el buen propósito de Dios para nosotros o separarnos de su amor.

Romanos 8:1 Resumen

El siguiente resumen parafrástico de este importante capítulo, libre de la carga de notas, puede ayudar a una percepción más clara de su deriva y secuencia de pensamiento:

Romanos 8:1

Entonces no hay condenación para los que están en Cristo Jesús.

Romanos 8:2

Porque una nueva ley —la ley del Espíritu de vida— se introduce en su ser, en virtud de la cual se liberan de su antiguo estado de esclavitud a la ley del pecado y la muerte.

Romanos 8:3

Y esto debido a lo que Dios mismo hizo por la humanidad en su propio Hijo, Cristo, quien, en nuestra misma carne y en nombre de la humanidad, hizo lo que el hombre mismo era incapaz de hacer: triunfó sobre el pecado y lo condenó.

Romanos 8:4

Y en nosotros Leo (unido a él por fe, y habiendo muerto espiritualmente y resucitado con él) se cumple el requisito de la Ley, de modo que pierde su reclamo de condenarnos ahora; pero solo con esta condición en nosotros mismos, que caminamos no según la carne, sino según el Espíritu.

Romanos 8:5

Porque todavía hay dos φρονήματα en nosotros, tanto de la carne como del Espíritu; el que tiende a la muerte y el otro a la vida; y solo aquellos que se entregan a este último pueden compartir la vida a la que tiende.

Romanos 8:9

Y pueden entregarse a esto, si son verdaderos cristianos; si el Espíritu de Cristo mora en ti, sin el cual no eres suyo.

Romanos 8:10

Entonces nuestra condición es esta: tenemos dentro de nosotros el Espíritu, que es la vida; pero todavía tenemos el cuerpo aferrado a nosotros, que está herido de muerte por el pecado.

Romanos 8:11

Pero si el Espíritu del que levantó a Cristo de entre los muertos está en nosotros, él también avivará nuestros cuerpos mortales, liberándonos finalmente, a través del mismo Espíritu vivificador, de todo el poder persistente de la muerte sobre nosotros.

Romanos 8:12

La conclusión es (como se ha insistido en todo este tiempo), que estamos obligados, como cristianos, en nuestras vidas actuales, a vivir, no según la carne, sino según el Espíritu.

Romanos 8:13

Si no lo hacemos, entonces (a pesar de nuestra redención) debemos morir: sí, morir la muerte más allá de la tumba, que es la ruina del pecado; pero si lo hacemos, entonces viviremos, sí, viviremos al fin (como la secuela se muestra implícita) en la vida eterna de Cristo con Dios.

Romanos 8:14

Porque el Espíritu que recibiste cuando te convertiste en cristiano era de filiación; nuestro habitual y sincero grito de "Abba, padre" expresa nuestro sentimiento al respecto; el Espíritu todavía testifica con nuestro espíritu que somos hijos de Dios; y la filiación implica la herencia: la herencia con Cristo, a través de nuestra unión con la que nos sentimos hijos; y, si ahora tenemos que compartir sus sufrimientos, esto solo nos une más a él, y nos ajusta más a nuestra herencia de vida eterna con él.

Romanos 8:18

¿Por qué de todos estos sufrimientos actuales, estos inconvenientes actuales para el triunfo callado del πνεῦμα en ti, estas evidencias actuales de que el σῶμα νεκρὸν todavía se aferra a ti? No son nada para la gloria destinada; no merecen consideración en comparación con eso.

Romanos 8:19

Y, después de todo, estos inconvenientes actuales no son más que nuestra parte inevitable en la condición de imperfección bajo la cual toda la creación, tal como la vemos ahora, está trabajando. El mundo entero nos presenta la imagen de un ideal no realizado, pero anhelado. Todo lo que podemos decir al respecto es que ha agradado a Dios someterlo por un tiempo a la vanidad y a la esclavitud de la corrupción, pero para dejar viva la esperanza.

Romanos 8:23

Y nosotros también, mientras estemos en este cuerpo mortal, debemos compartir este gemido universal; pero, teniendo ya las primicias del Espíritu —la fervorosa ya de una vida divina—, anhelamos especialmente la liberación, y la esperamos con esperanza.

Romanos 8:24, Romanos 8:25

Cuando entramos en nuestro estado de salvación como cristianos, teníamos esperanza; nuestra condición esencial se convirtió entonces en una de esperanza, que es incompatible con el logro actual de nuestra esperanza; debemos, por lo tanto, necesitar aguantar y esperar, soportando estas pruebas actuales.

Romanos 8:26, Romanos 8:27

Y si nuestras pruebas son grandiosas, y no sabemos por qué alivio orar, tenemos el consuelo de creer que el Espíritu Santo intercede por nosotros dentro de nosotros inspirando todos estos anhelos indescifrables, que el que busca el corazón sabe el significado de , y responderá de acuerdo con la mente del Espíritu que los inspiró.

Romanos 8:28

También sabemos que todas las cosas, incluso todas estas pruebas actuales, lejos de dañarnos, trabajan juntas para bien de aquellos que aman a Dios, siendo llamados de acuerdo a su propósito.

Romanos 8:29, Romanos 8:30

Sí, llamado según su propósito; Aquí hay otro motivo de seguridad esperanzadora. El hecho de que nos haya llamado a ser cristianos, y nos haya justificado por la fe, muestra que su propósito eterno al llamarnos, conformarnos a la imagen de su Hijo, para que él sea el Primogénito entre muchos hermanos; y para que nosotros, siendo así hechos sus hermanos, podamos heredar con él. En resumen, el hecho de que nos haya preordenado a nuestro estado actual de salvación lleva consigo su preordenación también a su fin y propósito, que es la gloria.

Romanos 8:31

Si Dios es así para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? El que ya ha entregado a su propio Hijo por todos nosotros seguramente nos lo concederá a todos. Y, si Dios nos ha elegido, ¿quién nos acusará? Dios mismo, ¿quién ya nos justifica? No. Cristo, quien murió, resucitó, ascendió a la diestra de Dios y ahora intercede por nosotros. No. Y contra ellos, ¿qué otro poder puede prevalecer?

Romanos 8:35

Ciertamente no estas pruebas y calamidades actuales, por severas que sean; aunque "nos matan todo el día y somos designados como ovejas para la matanza". A través de Cristo, que nos amó tanto como para compartirlos, somos aún más vencedores por medio de ellos.

Romanos 8:38, Romanos 8:39

Porque estoy persuadido de que ningún poder o circunstancia, ajenos a nosotros mismos, nos separará del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor, o en consecuencia impedirá que alcancemos nuestra herencia final.

Nota adicional sobre Romanos 8:29, seq.

La visión dada anteriormente de la intención y el significado de San Pablo no significa de ninguna manera que ignore el misterio esencial de la predestinación, sin embargo considerado. La omnipotencia divina combinada con la omnisciencia, por un lado, y el libre albedrío humano, por el otro, parecen de hecho razones humanas para ser ideas incompatibles; sin embargo, estamos obligados a entretener a ambos: el que está en el terreno, no solo de la enseñanza de las Escrituras, sino también de nuestra concepción del Ser Divino; el otro en el terreno, no solo de nuestra concepción de la justicia Divina, sino también de nuestra propia conciencia irresistible, y también de la enseñanza de las Escrituras. Tal dificultad de reconciliación entre dos ideas aparentemente necesarias no es peculiar de la teología; la filosofía también lo tiene; y hay necesitados entre filósofos, así como predestinarios entre teólogos, que contradicen igualmente la irresistible conciencia del hombre de tener el poder de elegir. Solo podemos considerar las concepciones conflictivas como aprehensiones parciales de una gran verdad que en su conjunto está más allá de nosotros. La aparente contradicción entre ellos puede deberse a la incapacidad de los seres finitos de comprender el infinito. Se han comparado con dos líneas rectas paralelas que, de acuerdo con la definición geométrica, nunca pueden encontrarse y, sin embargo, según la teoría matemática superior, se encuentran en el infinito; o podemos tomar la ilustración de una asíntota, que desde un punto de vista finito nunca puede tocar una curva, y sin embargo, en geometría analítica, se encuentra que la cruza a una distancia infinita. Para los propósitos prácticos de la vida, ambas ideas pueden ser entretenidas; y son solo los intentos humanos por reconciliarlos en teoría, o escapar de la dificultad al negar el libre albedrío, lo que ha dado lugar a las interminables controversias sobre el tema. Es importante observar cómo San Pablo, aunque íntimamente insinúa ambas concepciones (como debe hacer como predicador de la verdad de Dios en todos sus aspectos), y aunque sus alusiones a la predestinación se han convertido en un apoyo principal de los puntos de vista calvinistas, en realidad nunca propone una teoría. Cuando alude al tema, es con un propósito práctico; y cuando (como en este capítulo) habla de la predestinación de Dios de los creyentes a la gloria, su propósito es alentarlos a perseverar en la santidad sobre la base de su seguridad del propósito eterno de Dios con respecto a ellos, las condiciones humanas esenciales siempre se suponen cumplirse (ver también nota en Hebreos 6:16, en 'Comentario del púlpito').

HOMILÉTICA

Romanos 8:1

"Sin condena".

Al leer este capítulo, no puede dejar de sentir que, en la mente del apóstol, había un sentido muy vívido del contraste entre el carácter, la posición y las perspectivas del verdadero cristiano, y las de los no creyentes, ya sean judíos. o gentiles. Este contraste se mantiene, ya sea verbal o implícitamente, desde el principio hasta el final de lo que se considera una de las porciones más alentadoras y preciosas de los escritos del apóstol.

I. LA CONDICIÓN Y EL CARÁCTER DEL CRISTIANO. Es evidente que, en opinión de San Pablo, la religión personal no consistía en condiciones o relaciones externas, en asociación con ninguna familia, nación o sociedad visible. Los cristianos son aquellos que están "en Cristo Jesús".

1. El lenguaje es instructivo en cuanto a la provisión divina para el bienestar espiritual del hombre hecha en la encarnación, el ministerio y el sacrificio del Hijo de Dios. Ser aceptado y aprobado por el gran Gobernador y Señor de todos es una condición que depende de la asociación con ese Ser en quien Dios reveló de inmediato su carácter y propósitos, y reconcilió el mundo consigo mismo.

2. Una unión espiritual está implícita. Estar "en Cristo Jesús" es lo que él mismo ha ordenado: "Permanece en mí". Y el Nuevo Testamento representa al pueblo de Cristo como "en él", "encontrado en él", "parado en él", "caminando en él"; y después de esta vida como "durmiendo en él" y "muerto en él".

3. Los propósitos de la unión con Cristo están involucrados en esta descripción.

(1) Los cristianos están ocultos en Cristo por seguridad; como en la hendidura de una roca que ofrece refugio contra la tormenta, como en la ciudad de refugio donde huye el fugitivo, y en el que se encuentra a salvo del perseguidor.

(2) los cristianos son injertados en Cristo para la vida; son ramas en la vid viva.

(3) Se unen a él como guía, como miembros del cuerpo místico.

4. Se asume el poder y el principio de la unión con Cristo. Del lado humano, la unión se efectúa por la fe; en el lado Divino se hace posible por la impartición de la gracia del Espíritu Santo.

II LA EXENCIÓN Y LA INMUNIDAD DEL CRISTIANO.

1. ¿Cuál es la condena de la que se liberan los que están en Cristo? Sin duda, las consecuencias penales del pecado, el disgusto divino y la ira judicial, el castigo actual del remordimiento y el miedo, el castigo futuro de la destrucción y la muerte.

2. ¿Quién lo quita? El Señor y el Juez, cuya prerrogativa es dictar sentencia de condena, retiene en sus propias manos el derecho de remitir el castigo a los condenados y de liberar a los criminales culpables pero arrepentidos para disfrutar de una libertad espiritual.

3. ¿Sobre qué base, y en virtud de qué disposición, el Señor justo elimina la condena? Por amor de su propia misericordia, y en virtud de la redención que fue realizada por Jesucristo nuestro Salvador, así se afirma y explica completamente en esta Epístola.

4. ¿Con qué resultados? La conciencia del pecador se alivia; el favor del Dios santo es garantizado; Se abren los privilegios y los placeres de la vida cristiana, y la absolución final está definitivamente y ciertamente asegurada.

APLICACIÓN 1. Que el cristiano no descanse en una visión inferior de su posición; porque esta garantía de libertad es una que cada creyente en el Señor Jesús está invitado y se le garantiza tomar para sí mismo.

2. Que aquellos que están bajo condenación por razón del pecado recuerden que hay una forma de escape y absolución, y solo una; y que esto se busque y se encuentre sin demora.

Romanos 8:2

"El espíritu de la vida".

¡Qué interés siempre sentimos en la vida! Entre las cosas terrenales, la distinción principal, para nuestras mentes, es entre los vivos y los sin vida. Entre las nieves de las alturas alpinas, la flor de genciana azul es bien recibida por el montañista. Entre los desechos calientes de los desiertos arenosos, dulce es el oasis de arbustos verdes y palmeras sombreadas que brotan alrededor de la fuente solitaria. Al niño le encanta ver a la mariposa revoloteando de arbusto en arbusto, la lagartija asomando y lanzándose entre el brezo y el ling de lo común, la libélula tejiendo graciosos bailes sobre las aguas soleadas de la cáscara aislada. Quien no lo hace y un tranquilo deleite al marcar el salto grisáceo del arroyo plateado, la garza se levanta lentamente en vuelo desde las riberas del río Tidal, el círculo de halcones en el cielo azul, los ciervos con cuernos atados al lago y la flota a través de los claros del bosque? En medio de la soledad del océano, ¡qué alivio para el marinero presenciar el engaño del monstruo marino, o incluso escuchar el grito del ave de tormenta salvaje! Y, para la mente reflexiva, ¡cuánto más profundo era el interés en la vida más compleja, más variada, moral, de los hombres! Ya sea en la montaña o en la llanura, junto al mar, en los campos bien labrados, o en la ciudad ocupada donde miles de personas se agolpan y empujan, donde la vida humana se encuentra con los ojos y los oídos, nos sentimos en presencia de las obras más grandes de Dios. Aquí está el reino espiritual; aquí el conflicto moral; aquí la libertad condicional, la disciplina, que se refieren a la eternidad. Porque el interés de la vida del hombre no radica en su aspecto pintoresco o patético, sino en el funcionamiento de grandes principios, en asuntos que son muy queridos por el corazón de Dios. La vida del cuerpo absorbe de hecho gran parte de las energías y los cuidados de los hombres. Sin embargo, todos sentimos que es la vida superior. la vida del alma, que es un momento supremo y un interés inmortal para el hombre. Hay una vida del espíritu, que las multitudes pueden ignorar, pero que para el Creador, y para todas las mentes iluminadas, parece el gran final para el cual se hicieron los mundos y se formó al hombre. Es el oficio de la religión llamar la atención de los hombres a esta vida preciosa, hermosa e inmortal; decirle a los hombres que, a menos que vivan esta vida, viven en vano; para asegurarles que los privilegios y la libertad condicional de la tierra tienen una visión de esta existencia y crecimiento más conscientes y espirituales, y el cristianismo llega a los hombres, diciéndoles acerca de un Divino Salvador, en quien "fue vida" y que vino "que nosotros podría tener vida, y que podríamos tenerla más abundantemente "; hablarles de una agencia espiritual provista por Dios para despertarlos de la muerte del pecado a la vida de justicia; contándoles la presencia y el poder entre los hombres del "Espíritu de vida". Es la vida espiritual, encendida y sostenida por este Espíritu Divino, que es el objetivo y la recompensa de la piedad de un Padre y el amor de un Salvador. En contraste con esa muerte de la cual es una liberación, es una preparación para esa eternidad que es el alcance infinito para su desarrollo. Consistente en el ejercicio y crecimiento de los poderes más altos y más nobles con los que el Creador ha dotado a la humanidad, en medio de las circunstancias que la Providencia ha dispuesto para su manifestación, trae al ser dependiente a compartir la naturaleza Divina, y se adapta para heredar el reino celestial. .

I. EL APÓSTOL HABLA DEL ESPÍRITU VIVO: el Espíritu en quien está la vida. En las Escrituras se habla de Dios como "el Dios viviente". El Espíritu Santo es un agente vivo; no solo consciente, sino enérgico. Él tiene conocimiento: "Las cosas de Dios no conocen a nadie, sino al Espíritu de Dios". Él obra la obra de Dios en el mundo material: "Por su Espíritu, Dios ha adornado los cielos". "Envías tu Espíritu; son creados". Él es el autor de nuestro ser consciente: "El Espíritu de Dios me ha hecho, y el aliento del Todopoderoso me ha dado la vida". Él es la Presencia universal de la Deidad omnisciente: "¿A dónde iré de tu Espíritu?" Él es el poder que levantó al Redentor, quien fue "ejecutado en la carne, pero vivificado por el Espíritu". Él es la fuerza divina de la vida para los seguidores de Cristo: "El que resucitó a Cristo de entre los muertos también avivará sus cuerpos mortales, por medio de su Espíritu que habita en ustedes". En la mayor parte de la naturaleza que sea accesible para nuestra observación, la vida surge de la vida. Así es en el ámbito espiritual. Se habla del Espíritu Santo como la Fuente e Importador de la vida nueva y santa; porque él mismo posee, en plenitud infinita, lo que recibimos según la medida. Reconocemos la presencia del Espíritu de Dios en todas las obras y métodos de Dios, en lo que se llama naturaleza y leyes de la naturaleza. Pero no simplemente la vida inferior: la más alta y la mejor también es la suya; la suya también es la vida que es enfáticamente divina. El Espíritu de Dios es, en consecuencia, el Espíritu de verdad, el Espíritu de santidad, el Espíritu de sabiduría, el Espíritu de gracia, el Espíritu de vida. Lejos de ser meramente contemplativo, el Espíritu de Dios es enfáticamente enérgico. Su omnipresencia y actividad universal dan testimonio de la justicia y, la belleza de la designación aplicada a él: "el Espíritu de vida".

II EL ESPÍRITU VIVO TAMBIÉN ES EL ESPÍRITU IMPACTANTE DE VIDA. En el Credo de Nicea, que ha estado en uso en las iglesias cristianas durante mil quinientos años, el Espíritu Santo se denomina "el Señor y dador de la vida". No solo la vida está en él; Es de él. Dondequiera que observemos los signos de la vida espiritual, tenemos justificación para atribuirlos a las influencias divinas. Parece que los profetas hebreos enseñaron constantemente que la vida de los muertos debería ser el derramamiento del Espíritu: "Derramaré agua sobre el que tiene sed, y la inundación sobre la tierra seca: Derramaré mi Espíritu sobre tu descendencia. y mi bendición sobre tu descendencia; y brotarán como entre la hierba, como sauces junto a los cursos de agua ". y de nuevo, "El Espíritu será derramado sobre nosotros desde lo alto. Y el desierto será un campo fructífero, y el campo fructífero será contado por un bosque". Y cuando nuestro Señor Jesús enseñó las grandes verdades de su reino, expresamente se refería a esta misma agencia Divina la nueva vida que debía ser distintiva de sus súbditos. Usando un lenguaje figurado, extraído de la historia de la vida corporal, le dijo a Nicodemo: "Excepto que un hombre nazca del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios". "Lo que nace del Espíritu es espíritu". Los ejemplos de muerte espiritual son demasiado comunes en todas partes. Una persona puede tener abundancia de vida, salud y fuerza corporal, incluso puede estar vivo intelectualmente; sin embargo, puede estar tan muerto a la vista de Dios. Si no hay en él ningún interés en la presencia Divina, no hay reverencia por la Ley Divina, no hay sumisión a la Palabra Divina, no hay devoción al servicio Divino, no hay fe en las promesas Divinas, el hombre está muerto: "muerto en delitos y pecados " "no hay vida en él". El profeta, que registra la visión del valle de los huesos secos, da una imagen sorprendente de la condición de las almas muertas: "No había vida en ellas". Por otro lado, qué Qué se entiende por vida espiritual? Un cristiano verdaderamente vivo está vivo para la presencia y el favor de Dios, está bajo la restricción del amor de Cristo, se deleita en la Palabra Divina y atesora sus preceptos y promesas, es obediente a los mandamientos de Jesús el Señor, y está dedicado, agradecido y alegre, a su servicio y gloria. Las cosas de la tierra, que son todo para los mundanos, tienen relativamente poco interés por ellas, excepto porque están conectadas con el reino de Cristo. Ellos "han purificado sus almas al obedecer la verdad a través del Espíritu". No se puede cuestionar que un gran cambio ha pasado sobre aquellos que estaban espiritualmente muertos, pero que ahora están "vivos para Dios por Jesucristo nuestro Señor". Ningún cambio en la condición, de la mendicidad a la opulencia, de un dunghill a un trono, se puede comparar por un momento con este cambio. De hecho, esto es "el lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo"; la "nueva creación; las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas se han vuelto nuevas". Ninguna explicación de este cambio es razonable y suficiente, lo que no lo refiere al Espíritu de Dios. Para aquellos espiritualmente despiertos, traídos a la novedad de la vida, las palabras del apóstol pueden dirigirse: "Ustedes son lavados, santificados, justificados en el Nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios". podemos decir: "Sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a los hermanos", ciertamente seremos capaces de reconocer: "Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos en pecados, nos había vivificado junto con Cristo ". Es por la gracia y la energía del Espíritu Santo que las almas humanas nacen de nuevo, nacen de lo alto. Que esta enseñanza de las Escrituras es lo más razonable parece lo más claro posible. Si creemos en la existencia de espíritus humanos, debemos reconocer su influencia sobre nuestra naturaleza y carácter. La honestidad y la magnanimidad de un padre, la ternura y la generosidad de una madre, la influencia ennoblecedora e inspiradora de un verdadero amigo, nos han "dicho" y nos han ayudado a hacer lo que somos que es bueno. ¿Es creíble que le debemos tanto a los espíritus humanos y, sin embargo, no le debemos nada al que es "el Padre de los espíritus de toda carne", en quien hay excelencia moral y cuya benevolencia es igual a su santidad? ¿Contemplamos su trabajo manual en los cielos abovedados y la tierra verde; ¿Y no reconoceremos su poderoso trabajo en el ámbito espiritual, y admiraremos su gracia y amor en todo lo que es puro en el carácter humano, verdadero en el lenguaje humano y bello en la vida humana? Si es el Espíritu de Dios que "renueva la faz de la tierra", eso convierte el invierno en primavera, invocando vida y belleza, fragancias y canciones, donde la esterilidad y la muerte han reinado; ¡seguramente no es entusiasmo atribuir al "Espíritu de vida" la transformación del alma humana, el encendido de la vitalidad espiritual y la energía, lo que marca la nueva creación! El Espíritu de vida no actúa independientemente de los medios. El alma humana se ve afectada por el poder, de acuerdo con sus propias leyes. Para vivir para Dios, un alma debe tener algún conocimiento de Dios y de los propósitos de Dios, debe despertarse a un sentido de pecado y. necesita, debe comprender y aceptar el evangelio de la gracia divina, debe recibir con fe las promesas de perdón, de ayuda, de guía, de salvación. Ahora, el Espíritu Santo de Dios actúa en conexión con estos medios; porque él es el Espíritu de verdad, así como de poder. Él toma de las cosas de Cristo, y nos las revela. Es por eso que nos alienta especialmente a buscar las influencias del Espíritu Santo cuando usamos los medios que la sabiduría divina ha designado para la conversión de los pecadores. El Espíritu trabaja con la Palabra, lleva el evangelio a casa con poder al corazón del oyente, al mismo tiempo da energía a la verdad misma y al atractivo del mensaje celestial, y la iluminación y la gracia vivificante a la naturaleza del oyente. La Palabra, sola, no tiene vida; el alma sola está muerta; pero el Espíritu imparte eficacia a la Palabra y, por lo tanto, vitalidad al alma. Así, Dios acompaña la Palabra "con la demostración del Espíritu y con poder". Hay un temblor entre los huesos secos; el Espíritu se respira en ellos, y ellos viven, se paran sobre sus pies, un ejército extremadamente grande. ¡Qué aliento debería dar esta doctrina a todos los que trabajan por la salvación de las almas! Pueden ser muy ignorantes y muy débiles, porque no son más que humanos. Pero la obra debe ser efectuada, no por fuerza, ni por poder, sino por el Espíritu del Señor. Cumplimos con las instrucciones de aquel que por igual revela la verdad e imparte el Espíritu. Sí, podemos estar seguros de que honrará a su propia agencia, que no abandonará a sus propios sirvientes, que prosperará su propio trabajo, y así glorificará su propio Nombre y acelerará su propio reino.

III. ES LA OFICINA DEL ESPÍRITU DE VIDA, NO SOLO PARA DESPERTAR, SINO PARA SOSTENER LA VIDA. La vida no es una cosa que se perfecciona a la vez. La flor de la primavera es justa y fragante; Sin embargo, deben pasar meses, y todas las influencias estacionales deben jugar, antes de que se encuentre el delicioso fruto, donde el florecimiento de la promesa vitoreó los ojos y despertó la esperanza. El niño, en su impotencia y sin palabras, debe ser alimentado y enseñado durante largos años antes de que la naturaleza infantil se convierta en la del filósofo o estadista. La vida es una cosa de progreso, una cosa de crecimiento; tiene su propio orden y procesos y leyes divinamente designados. Así es con la vida espiritual. No es deshonor para el Espíritu Divino que la obra de renovación no sea una obra instantánea y perfecta, sin dejar nada más por hacer. El nuevo nacimiento es, como un nacimiento, completo; pero es solo el comienzo de una nueva vida. Ser "nacido de nuevo" es comenzar a vivir de nuevo, con principios más elevados y motivos más puros y objetivos más nobles. Aquí, en la tierra, el camino del cristiano es uno de progreso; se le presenta el camino correcto para que pueda seguirlo, para que pueda progresar allí, año tras año y día tras día. No es la voluntad, el plan de Dios, que haya pausa o (mucho menos) retroceso. Dos cosas son necesarias: primero, crecimiento, siempre; y en segundo lugar, avivamiento, a veces. Era de desear. que los jóvenes cristianos eran más conscientes del requerimiento de crecimiento en la vida divina. Ser llevado a una relación correcta con Dios es el primer paso en la vida espiritual; pero queda por aprender la verdad de Dios, hacer la voluntad de Dios, servir al pueblo de Cristo y promover la causa de Cristo. Se necesitará toda la vida para cumplir el "alto llamado de Dios en Cristo Jesús". Carácter y utilidad, estos, para usar el lenguaje ordinario, son los grandes fines de la vida. Los que fallan aquí fallan por completo. Llegar a los servicios religiosos, leer la Biblia, orar, tener compañerismo, son medios para un fin; y ese fin es que los hombres pueden parecerse más a Cristo. Aspira a esto; no esté satisfecho a menos que esté progresando en esta dirección; que se vea el fruto, que es el efecto y la evidencia de la vida. Es por el Espíritu de vida que se debe lograr este resultado: por el Espíritu de vida trabajando en el corazón, y cambiando el carácter a la semejanza del Señor, y ayudando a conquistar el pecado, a resistir a Satanás, a adquirir un carácter. agradable y similar a la de Cristo. Esta es la obra más santa y escogida del Espíritu Santo; para fomentar y promover la vida espiritual, para que sea cada vez más vigorosa y fructífera, para alabanza y gloria del Dios siempre vivo. Y es el oficio del mismo Espíritu revivir la vida que es débil y lenta. Si, por negligencia y pereza, el cristiano se ha enfriado con las realidades espirituales, y no está viviendo en comunión constante con lo Invisible, solo hay un poder que puede reanimar el alma dormida, que puede encender nuevamente la llama moribunda de la devoción, que puede salvar del egoísmo y la mundanalidad, eso puede hacer que un hombre realmente viva para Dios. El avivamiento supone que la vida ya existe, pero está, por así decirlo, en suspenso o en un estado latente. En el uso de medios divinamente designados, esta condición puede escapar, esta travesura puede remediarse; pero el poder que solo puede realizar esta buena obra es el poder del Espíritu Santo de Dios. Es el Espíritu que despierta primero a la sensación de muerte, por así decirlo, y luego conduce al empleo de esos medios por los cuales el alma puede ser reanimada y renovada. Una pequeña reflexión mostrará que solo el mismo Espíritu puede perfeccionar la vida en la inmortalidad. La vida que despierta esta agencia Divina es una vida que no conoce la muerte. El cambio que pasa sobre el cuerpo en su disolución no afecta la vida espiritual; para esto, comenzado en el tiempo, se perfecciona en la eternidad. "El Espíritu que levantó a Jesús de entre los muertos también avivará tus cuerpos mortales". En la resurrección del Señor Jesús tenemos la promesa y el fervor de una bendita inmortalidad. "Nosotros por el Espíritu esperamos la esperanza de la justicia por la fe". "Ustedes fueron sellados con ese Espíritu Santo de la promesa, que es el fervor de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión comprada, para alabanza de su gloria". "Ahora, el Dios de la esperanza te llena de gozo y paz al creer, para que puedas abundar en esperanza, a través del poder del Espíritu Santo".

Romanos 8:15, Romanos 8:16

El Espíritu recibido por los cristianos.

El Espíritu Santo es el don de Dios a su pueblo en Cristo: "la promesa del Padre"; El Consolador cuyo advenimiento fue anunciado por Cristo, acompañando la verdad Divina y caracterizando la nueva dispensación de la misericordia y el amor de Dios. En este pasaje se menciona al Espíritu, no tanto como el Don de Dios, sino en los aspectos que asume en la experiencia consciente del pueblo de Dios.

I. EL ESPÍRITU SANTO ES EL ESPÍRITU DE LA LIBERTAD. El hombre en estado de pecado está sometido a la Ley, al pecado, al miedo y a la esclavitud. Pero por el poder emancipador del Espíritu, el discípulo y amigo del Divino Salvador se libera, se libera del dominio del pecado, de las trampas del mundo, de la esclavitud interna del miedo y la desconfianza. Posee "la gloriosa libertad de los hijos de Dios".

II EL ESPÍRITU SANTO ES EL ESPÍRITU DE ADOPCIÓN. De hecho, esta es una verdad maravillosa, un privilegio maravilloso. Toda la humanidad son criaturas del poder divino, y es en este sentido que el poeta afirmó: "Todos somos su descendencia". El hombre reflexivo percibe que, en un sentido más elevado, somos hijos de Dios, en la medida en que nuestra razón y nuestra conciencia son el reflejo de la naturaleza Divina. Pero estaba reservado para el cristianismo, como la forma más elevada de revelación, introducir la concepción de la filiación espiritual del hombre en Jesucristo. El establecimiento de esta relación es una prueba de la bondad condescendiente de Dios. "¡Mirad qué amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados hijos de Dios!" Aquí no se trata de una relación meramente externa; Aquí se implica un cambio de corazón, de carácter, de vida. Donde esta relación se realiza, el grito, "¡Abba, Padre!" asciende desde el corazón cariñoso y filial.

III. EL ESPÍRITU SANTO ES EL ESPÍRITU DE TESTIGO. La personalidad del Espíritu es compatible con la personalidad del receptor humano de sus benditas influencias. Hay una unidad y, sin embargo, una diversidad. El espíritu de Dios está en contacto con el espíritu del discípulo de Cristo, y lo testifica, asegura el favor divino y la paternidad. La Palabra se revela al alma; el alma está iluminada para aprehender la Palabra; la verdad se realiza, el privilegio se apropia; La respuesta se presta. El mismo Espíritu da poder a la Palabra y receptividad al corazón, y lleva a los dos a una exquisita simpatía y armonía. Y este testimonio se efectúa, no por una visión o una voz, no por fantasía o entusiasmo, sino por evidencia Divina y concluyente. El Espíritu de verdad y santidad manifiesta su presencia y su poder, al llamar a la existencia los frutos del Espíritu, cuya calidad y abundancia no dejan lugar para dudar de la Divinidad de la agencia a la que deben su existencia.

Romanos 8:17

El doble compañerismo.

Una persona puede ser el heredero de un título y de una gran herencia y, sin embargo, en algunas circunstancias, puede ser minoritario e incluso estar expuesto a algunas privaciones. Incluso puede ser un vagabundo sin hogar, arrojado a una sociedad poco agradable y escenas desconocidas y ocupaciones indeseables. Si tal es el caso, puede suceder que su experiencia sea rentable y útil. Puede probar "la dulce leche de la adversidad, la filosofía". Puede aprender muchas lecciones de autocontrol y abnegación, de paciencia, paciencia y consideración. Su personaje puede madurar, sus mejores cualidades pueden ser llamadas. Puede aprender a simpatizar con los afligidos y a tener en cuenta a los tentados. Y cuando llegue el momento de que él entre en su herencia, puede cumplir con los deberes de su posición exaltada con mayor prudencia y fidelidad por la disciplina que ha atravesado, por severa y dura que haya sido esa experiencia. Del mismo modo, el cristiano, que es un heredero conjunto con Cristo, ha designado para él un período de prueba, de humillación, de conflicto espiritual y sufrimiento. Este es el decreto de la sabiduría y el amor infinitos. Nuestro Padre, al someternos a la disciplina de la tierra, nos capacitaría para la herencia celestial, la gloria eterna. El exilio del cristiano es la preparación para su hogar, su herencia, su corona.

I. LOS CRISTIANOS TIENEN COMUNICACIÓN CON CRISTO EN EL SUFRIMIENTO. Pueden sufrir por Cristo. Sin duda, para Pablo y para los primeros cristianos, este fue un pensamiento familiar y una experiencia no infrecuente. Los apóstoles, los mártires y los confesores, todos en la Iglesia primitiva que por su firmeza en la fe incurrieron en el desagrado y la hostilidad de los hombres, fueron partícipes de los sufrimientos de Cristo. Y en nuestro propio tiempo, y entre nosotros, están aquellos cuyo testimonio del Salvador se lleva a cabo en medio de la pequeña persecución y la hostilidad oculta de sus compañeros incrédulos y burlones. E, incluso entre los cristianos profesos, aquellos que prefieren la fidelidad a Cristo y su evangelio al cumplimiento de las modas y opiniones actuales deben decidirse a soportar mucho por el bien del Señor. Sin embargo, hay otros sentidos en los que se puede decir con justicia que los cristianos comparten los sufrimientos de Cristo, que sufren con su Maestro.

1. Había angustia y angustia propias del Hijo de Dios. La carga de nuestros pecados la llevó en su propia Persona; él "pisó solo la prensa de vino"; él "llevó nuestros pecados y llevó nuestras penas"; él "probó la muerte para cada hombre". Su sacrificio era solo suyo. Pero hubo sufrimiento que aguantó porque vivió en un mundo pecaminoso, porque se sometió a los golpes de Satanás y soportó la contradicción de los pecadores. Para el pueblo de Cristo, su contacto necesario con un mundo pecaminoso es doloroso, aun cuando dicho contacto fue notoriamente doloroso para el santo Salvador mismo, quien en carácter y conducta estaba enfáticamente "separado de los pecadores". Como él también estaba triste por esta raza pecaminosa, no podía mirar a las multitudes sin pena y pena, no podía mirar a la culpable Jerusalén sin llorar por ella; así que los verdaderos cristianos están obligados a suspirar y llorar por las abominaciones que abundan en el mundo, porque han aprendido a mirar a la humanidad con los ojos de su propio Señor.

2. Una vez más, estamos llamados a compartir los sufrimientos de nuestro Maestro en razón de las tentaciones a las que estamos expuestos. Lo que Cristo soportó de los asaltos del tentador, el adversario, nunca lo podemos saber; sin embargo, el registro de su tentación implica que fue la ocasión para él de dolorosa angustia; "sufrió, siendo tentado". Solo venció a través de la resistencia y la lucha amarga. Que esta debe ser nuestra experiencia es bien conocida por todos los seguidores del Cordero. "No luchamos con", etc.

"Él sabe lo que significan las tentaciones dolorosas,

Porque él ha sentido lo mismo ".

En este asunto, todos los siervos del Señor deben, en su propio idioma, "negarse a sí mismos, tomar la cruz y seguirlo". Su camino no es de conformidad con el tentador, sino de oposición a él. Mueren con su Señor al pecado; a este respecto, ser crucificado con él al mundo, conociendo la comunión de sus sufrimientos, y siendo plantados juntos a semejanza de su muerte.

3. Hay un sentido más amplio y más general en el que se puede decir que sufrimos con Cristo. Hay aflicciones que son comunes a los hombres como hombres, pero que tienen para los cristianos una significación diferente de la que tienen para los demás. Todos los hombres tienen que soportar, más o menos, debilidad y sufrimiento del cuerpo, depresión mental, aflicciones, cambios en las circunstancias externas y otras aflicciones designadas o permitidas providencialmente. Pero para los cristianos, estos vienen como mensajes y moniciones del Padre celestial, y tienen que ser aceptados en el espíritu que el Señor Jesús ha mostrado y ejemplificado. Cuando el sufrimiento y la tristeza nacen en el espíritu del que dijo: "No mi voluntad, oh Padre mío, sino la tuya", entonces hay evidencia de comunión con el Señor.

II LOS CRISTIANOS TENDRÁN COMUNICACIÓN CON CRISTO EN LA GLORIA. Es una señal de la gran condescendencia de Dios y la bondad paternal que él, en su Palabra, se digna para animar y alentar a sus hijos pobres, sufrientes y luchadores, en su encuentro con los males de la vida, con la seguridad de que a su debido tiempo las sombras huirán. , y la brillante mañana se romperá sobre su vista. Ni siquiera dice simplemente: "Tus sufrimientos llegarán a su fin; tu trabajo y conflicto irán seguidos de reposo". Esto se dice; pero, con eso, algo más. Victoria, triunfo, gloria, alegría festiva, tal es la perspectiva que se nos ofrece. Que nos digan que seremos glorificados con Cristo parece demasiado; solo es creíble porque es la seguridad de aquel que no puede mentir. Con respecto a la gloria de nuestro Salvador, tenemos material para juzgar. Algo de su propia gloria externa apareció cuando fue transfigurado; más cuando resucitó de entre los muertos y cuando ascendió a lo alto. Sin embargo, su verdadera gloria fue, y seguramente siempre debe ser, espiritual. Exaltada al trono del cielo, la gloria de nuestro Salvador debe discernirse en la lealtad y el afecto con los que los corazones humanos lo consideran, el gozo con el cual su autoridad es prácticamente reconocida por las naturalezas que han sentido su amor y santidad. Cristo, cuando estuvo aquí en la tierra, en su humillación, tenía el mismo carácter y naturaleza que ahora, pero los obstáculos para su reconocimiento han sido eliminados, y su gloria ahora es evidente. Nuestro Salvador mismo insinuó que su pueblo fiel debería participar en su inminente gloria. Deben sentarse en tronos de juicio. Habiendo estado con él en sus tribulaciones, bebiendo de su copa y recibiendo su bautismo, fueron designados para reinar con él y ver su gloria. Fue una lección profundamente impresa en las mentes de los compañeros de Cristo. "Si sufrimos con él", dijo. uno, "también reinaremos con él". Hablaron de una corona que creían que estaba reservada para ellos. Buscaban una herencia incorruptible e inagotable. Y el elemento principal en la futura bendición y gloria que consideraron como unión y asociación con su Señor. Estar siempre con él, verlo tal como es, era todo su deseo y esperanza. Parece algo completamente ajeno a nuestra humanidad pobre, débil y pecaminosa en la "gloria" que se revela como el futuro y la vida del cristiano, que no es fácil para una mente sobria asimilar el pensamiento. Sin embargo, se enseña claramente que los cristianos aparecerán con su Señor en gloria, que están llamados a la gloria eterna. Esto puede explicarse por dos comentarios. Primero, la gloria principal es moral y espiritual; ser librado del pecado y ser transformado a la misma imagen que Cristo, eso es gloria. En segundo lugar, cualquier gloria que pueda asistir al pueblo del Señor en la vida futura es simplemente lo que él arroja. Estar cerca de Jesús es recibir de él algo de ese resplandor sagrado que es nativo y propio de él, y que siempre fluye de él.

LECCIONES PRÁCTICAS 1. Deje que aquellos que han sido desconsolados por sus familiares y amigos cristianos aprendan a someterse con resignación a la voluntad de Dios. Con respecto a los que duermen en Jesús, podemos creer que sus sufrimientos han terminado y que su gloria ha comenzado.

2. Dejen que aquellos para quienes la vida cristiana es un escenario de prueba y conflicto cultiven la paciencia y la fortaleza. No pienses en tu experiencia como algo extraño que te está sucediendo. Es el camino que nuestro Señor y todos sus seguidores han recorrido antes que ustedes.

3. Dejen que aquellos cuyo conflicto se haya prolongado, y que pronto deban 'soltar las armas de la guerra terrenal, atesoren las esperanzas que están justificadas por la Palabra de Dios, y esperen con humilde fe la gloria de la herencia celestial.

Romanos 8:18

Sufrimiento apagado en gloria.

No es fácil comparar el futuro con el presente. Para los niños, y para los que no reflexionan, el presente parece tan real y el futuro tan sombrío, que la menor ventaja o alivio hoy parece inmensamente preferible a algo en sí mismo más deseable, pero que se aplaza a una fecha lejana. A medida que el conocimiento y el pensamiento avanzan, aumenta el poder de realizar el futuro. Por lo tanto, en los asuntos mundanos emerge la útil virtud de la prudencia, y los hombres se niegan a sí mismos ahora para prever los próximos años. El mismo principio es aplicable en la religión. Aquellos que se creen destinados a una existencia futura e inmortal son capaces de esperar la vida venidera y de permitir que esa vida ejerza sobre sus mentes una poderosa influencia, de modo que su actitud actual de espíritu sea gobernada y controlada en gran medida por sus expectativas del futuro De hecho, está lejos de ser el motivo más elevado que influye en los hombres, si hacen el bien para evitar la miseria futura y asegurar la felicidad futura. Porque la religión consiste en el amor a la verdad y al derecho por su propio bien, como supremamente deseable, en el amor a Dios como supremamente excelente. Sin embargo, como muestra el texto, el cristianismo ofrece la posibilidad de una felicidad inmortal para animar y animar a los peregrinos de la noche en medio de las dificultades y la oscuridad del tiempo.

I. ESTE ES UN CÁLCULO QUE NO ESTÁ DISEÑADO PARA DESPARAR LOS PRESENTES SUFRIMIENTOS DE LOS CRISTIANOS. Pablo no quiere decir que los sufrimientos a soportar aquí son en sí mismos insignificantes. Por el hecho es lo contrario; cada hombre, y mucho más cada cristiano, tiene mucho que soportar. "Los que vivirán piadosos deben sufrir persecución". En algunos casos, la cantidad de oposición, calumnia y abandono involucrados en la fidelidad al Salvador está lejos de ser insignificante. Pero el apóstol quiere decir que tan grande es la recompensa, tan excedido y eterno, el peso de la gloria de aquí en adelante, que incluso la más dura persecución, el conflicto más feroz, la abnegación más intensa, se extinguen en el lustre, el resplandor, de día celestial

II ESTE ES UN CÁLCULO BASADO EN LAS REVELACIONES DE LA ESCRITURA. La razón sin ayuda nunca podría haber llegado a este resultado. Para uno de los miembros de la comparación está más allá del rango de la razón. Conocemos por experiencia los sufrimientos del presente; pero solo la previsión divina puede familiarizarnos con la gloria del futuro. Se concede que en la condición actual de los cristianos no hay nada que pueda justificar una expectativa tan brillante. La estrella está en su estación en los cielos, aunque oculta bajo una nube; Cuando el cielo está despejado, la estrella brilla en su brillo. Entonces, por el momento, nuestra vida está "escondida con Cristo en Dios"; y "no sabemos lo que seremos". Nuestras capacidades y circunstancias no permiten nuestra comprensión de un estado que solo la naturaleza glorificada puede tomar. La gloria venidera es espiritual, consiste en un compañero más cercano, nave con el Salvador y en perfecta armonía con Dios mismo. "Cuando Cristo, quien es nuestra vida, aparecerá, nosotros también nos presentaremos con él en gloria". Esta es la perspectiva de los hijos de Dios, los coherederos con Cristo, los participantes del carácter y espíritu de su Señor. Es la perspectiva de una bendición sin fin; porque su eternidad es parte de su perfección divina. Nada menos que una gloria que nunca disminuye es digna del Dador, o satisfactoria para el destinatario. La calidad y la inmortalidad de la gloria del cielo, cuando se toman juntas, superan manifiestamente todas las privaciones, los conflictos, las tentaciones, en una palabra, la "gran tribulación" a través de la cual debemos entrar en el reino de los cielos.

III. ESTE ES UN CÁLCULO QUE GOBERNÓ LA VIDA PERSONAL DEL APÓSTOL. Observe que él dice: "Creo". Fue su propia conclusión deliberadamente alcanzada. Había adoptado esta opinión hace mucho tiempo, y aún la conservaba. De lo contrario, no habría seguido llevando la vida de un cristiano y un apóstol. Su elección le había traído mucho sufrimiento exterior y adversidad. Desde el principio, había estado expuesto a la persecución de judíos y gentiles; había soportado muchas dificultades y peligros en su vida misionera; Había sufrido la pérdida de todas las cosas. Su elección le había ocasionado muchos conflictos espirituales. La lucha entre la vieja naturaleza y la nueva, la ansiedad que sentía por su propia fidelidad, los golpes de Satanás con los que se encontró, todos estos sufrimientos fueron estrictamente consecuencia de su unión con Cristo. Sin embargo, está claro que Pablo no se arrepintió de su elección. Incluso hasta el final "contó todas las cosas como pérdida, para poder ganar a Cristo y ser encontrado en él por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús su Señor". Tenía consuelos actuales, muy preciosos y sostenidos; porque fue apoyado por la gracia que alguna vez le resultó suficiente, y, sabiendo en quién confiaba, se convenció de que podía guardar lo que se le había encomendado ese día. Y cuando la misericordia y el favor del presente se agregaron a las gloriosas perspectivas de una herencia celestial, ¿cómo se podría permitir que los sufrimientos de la vida contrarrestaran los privilegios tan preciosos y las esperanzas tan brillantes?

IV. ESTE ES UN CÁLCULO QUE HA SOSTENIDO LA FE Y EL VALOR DE MULTITUDES DE CREYENTES EN CRISTO EN CADA EDAD. Este ha sido el caso, no solo con aquellos que han sido llamados a testificar a su Salvador por trabajos públicos y sufrimientos públicos, con aquellos que han competido en los lugares más altos del campo; pero también con miríadas de corazones humildes, fieles y pacientes, que han soportado en silencio el reproche de Cristo, que han llevado en silencio la cruz de Cristo. La bien fundada esperanza de gloria ha animado y sostenido en medio de pequeñas persecuciones, en medio de tergiversaciones, en conflictos espirituales, luchas externas y temores internos. Los himnos de la Iglesia son testigos de esto; En cada tierra y en cada época, estos himnos han expresado los anhelos del corazón universal de la cristiandad por el reposo, la comunión, las delicias de la Jerusalén celestial. Y se han acostumbrado a hacer que estos anhelos se centren en ese Divino Redentor que es el Sol de la ciudad eterna, y cuya presencia lo hace ligero y glorioso.

V. ESTE ES UN CÁLCULO QUE PUEDE SER ENVIADO A TODOS LOS CRISTIANOS QUE SE ENCUENTRAN DESTRUIDOS Y DESTRUIDOS POR LAS DIFICULTADES DEL CAMINO. Algunos son juzgados por la adversidad y se sienten tentados a decir de las circunstancias que los rodean: "Todas estas cosas están en mi contra". Otros están heridos por el duelo; sus queridos y confiables amigos son sacados de su lado por la muerte. Otros son perseguidos por causa de la justicia. Otros soportan grandes conflictos espirituales, y a veces no saben cómo resistir los asaltos del adversario. Otros están cansados, en cuerpo y en mente, bajo la presión de los cuidados y las responsabilidades. Para todos, es legal decir: "'El fin de todas las cosas está cerca'. El período de prueba casi ha terminado. Espera un poco más. "Sé fiel hasta la muerte". Allí te espera descansar después de tu peregrinación, y triunfar después de tu guerra, canciones después de tus lágrimas y gloria después de tu depresión. La revelación de la que habla el texto no está lejos. Y, en la gloria se manifestará, todo tu cansancio y tu cansancio. los males serán olvidados. Verás a Jesús, y en su presencia no hay oscuridad ".

Romanos 8:24, Romanos 8:25

"Salvado por la esperanza".

La esperanza es una emoción compuesta de expectativa y deseo. Podemos esperar lo que tememos, podemos desear lo que estamos seguros está más allá de nuestro alcance; En cualquier caso, la esperanza es imposible. La fe está en el presente invisible; la esperanza es del futuro invisible. Como un sentimiento, y en consecuencia como un poder motivador, la religión retoma, eleva y santifica la esperanza. En el Nuevo Testamento, se pone gran énfasis y se atribuye una gran virtud a la esperanza; se clasifica con fe y amor.

I. LOS OBJETOS DE LA ESPERANZA DEL CRISTIANO.

1. Dios mismo; su favor y compañerismo. "Espero en Dios" es la advertencia dada, a la cual la respuesta adecuada es: "Mi esperanza está en ti". La esperanza en Dios se distingue de la esperanza en el hombre, en ser siempre seguro.

2. Especialmente Dios en Cristo, de quien se habla como el "Señor Jesucristo, nuestra esperanza". Estamos obligados a "esperar en Cristo"; y su carácter y promesas justifican el cumplimiento de dicha orden judicial.

3. Para particularizar, se afirma que el objeto de la esperanza es la aparición futura de Cristo; el cristiano busca "la bendita esperanza, la gloriosa aparición del gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo". ¿No ha dicho nuestro Señor expresamente: "Volveré otra vez"? Ahora, "el que tiene esta esperanza, se purifica a sí mismo".

4. La esperanza del cristiano se extiende tanto al futuro de esta vida como a la bendición inmortal. Esta existencia terrenal se ve iluminada por las perspectivas que se nos abren de ayuda y guía divinas, protección y consuelo; y tal esperanza es adecuada para fortalecer y alegrar. Mientras que el cristianismo es especialmente distinto y enfático en su revelación de las glorias del estado futuro; hablando de la "esperanza de la vida eterna", "la esperanza puesta en el cielo" e impartiendo una "esperanza viva de una herencia".

II LOS FUNDAMENTOS DE LA ESPERANZA DEL CRISTIANO.

1. La promesa de Dios. Aquí hay una base segura y estable en la que sería insensato y pecado desconfiar. "Espero", es la exclamación del hombre piadoso, "en tu Palabra". La suya es la "esperanza de vida eterna, que Dios, que no puede mentir, prometió antes de que el mundo comenzara". Al darnos su revelación, el diseño del amor infinito fue que nosotros, "a través de la paciencia y la comodidad de las Escrituras, podríamos tener esperanza".

2. La enseñanza del Espíritu Santo. Él es el inspirador de todo bien. afectos y deseos; Uno de los propósitos de su otorgamiento a los cristianos es que "puedan abundar en esperanza, a través del poder del Espíritu Santo".

3. Nuestra experiencia de la fidelidad del Señor. "La experiencia genera esperanza". No es una conjetura por parte del pueblo de Cristo si las promesas de Dios se cumplirán o no; ya se han cumplido en tal medida que justifiquen nuestra esperanza con respecto al futuro. La nuestra es una esperanza que "no avergüenza", que no decepcionará a quienes se unan a ella.

III. LAS FRUTAS DE LA ESPERANZA DEL CRISTIANO.

1. Calma y confianza de disposición. En esto, la esperanza es como "un ancla para el alma"; porque mientras el miedo perturba, la esperanza apacigua.

2. Alegría y alegría. Son brillantes y alegres que tienen algo que pueden esperar, incluso cuando el presente es triste y desalentador. Tal es el caso de los cristianos, que "se regocijan en la esperanza". "Feliz es aquel cuya esperanza está en el Señor su Dios".

3. Espiritualidad y pureza de corazón y vida. San Juan describe especialmente el poder purificador de la esperanza; Es por su influencia que los cristianos son apaciguados por su herencia.

4. Paciencia y resistencia. A este respecto, la esperanza es como un casco para el alma. "Si esperamos lo que no vemos, entonces con paciencia lo esperamos". San Pablo elogió a los tesalonicenses por su "paciencia de esperanza".

5. Salvación. Este es el objetivo final, el problema y el final. La esperanza del cristiano por fin se hará realidad, cuando sea liberado de la esclavitud del cuerpo, el hostigamiento de la tentación, las heridas del dolor, la presión del pecado.

Romanos 8:28

Providencia dominante.

La perplejidad y el misterio son parte de la experiencia que deben compartir todos los hombres que reflexionan. El mundo, y especialmente la vida humana, proporcionan enigmas que el entendimiento no puede resolver, que solo pueden ser tratados por el principio superior de la fe. Los gemidos de la creación se mezclan con los gemidos de los hombres, y la mente que discierne detecta también los gemidos del Espíritu. Pero, sobre todo, es una armonía que supera y silencia las discordias de la tierra. El apóstol escuchó esta armonía y convocó a sus discípulos para que reconocieran las operaciones de esa providencia que obliga a todas las cosas a trabajar juntas para bien.

I. EL PRINCIPIO PROPUESTO.

1. Hay un propósito en todas las cosas. La teleología moderna hace menos hincapié en los rastros de intención y diseño en instancias individuales, en órganos y organismos, que en la sorprendente evidencia de propósito manifestada en la escala más grande, en los vastos arreglos y adaptaciones, en las maravillosas leyes químicas y matemáticas que impregnan el universo entero. Cuanto más se estudie el universo, tan accesible para nuestra observación, más aparecerá un sistema. Los signos de orden, de adaptación, de preordenamiento son obvios para todo estudiante cuidadoso. No hay nada demasiado grande, nada demasiado pequeño, para ilustrar la presencia de la mente. La vida humana no está exenta de las señales de previsión y adaptación divinas.

"Hay una Divinidad que da forma a nuestros extremos, áspelos como lo haremos".

Es un error suponer que el establecimiento del reinado de la ley, de la causalidad física, entra en conflicto con la operación del propósito; que la evolución y el diseño son de alguna manera opuestos.

2. El propósito que se puede detectar en todas las cosas es un buen propósito. Un objetivo moral es reconocible en todo el universo, y enfáticamente en la vida humana. Todas las cosas funcionan juntas, no precisamente para la promoción del placer, sino para el bien moral, el más alto y más valioso de todos los objetivos. Esta convicción es la clave de muchas dificultades por las cuales las mentes observadoras y reflexivas se han angustiado.

3. Este propósito moral está asegurado siempre que los seres espirituales se ajusten voluntariamente a la voluntad de Dios. De hecho, el orden de las cosas no garantiza el bien de todos los seres; muchos no recibirán los beneficios que la naturaleza y la vida están destinados a transmitir. Pero los cristianos que aman a Dios, y que responden a su llamado en el evangelio de Cristo, realmente cosechan ventajas a las que otros son extraños. Estos son los obedientes, que están atentos a la convocatoria divina y logran el propósito divino. Por estas, todas las circunstancias son ordenadas y anuladas, para que puedan ministrar al verdadero bienestar del pueblo de Dios.

II EL TRABAJO DEL PRINCIPIO ILUSTRADO.

1. Las circunstancias de los hombres pueden contribuir a su verdadero bienestar. Por lo tanto, la pobreza puede ser espiritualmente útil para quienes la experimentan como competencia o riqueza; oscuridad como honor, etc.

2. La propia experiencia más personal de los hombres también es anulada por la providencia de Dios para su mayor bien. Por lo tanto, incluso las dudas sobre el intelecto y las tristezas de corazón, dos de las formas más dolorosas de disciplina moral, son ambas, de hecho, sujetas a propósitos de valor supremo en el desarrollo del carácter y en la adquisición de influencia.

III. LECCIONES PRÁCTICAS APROVECHADAS DE UNA CONSIDERACIÓN DE ESTE PRINCIPIO.

1. El cristiano puede aprender a evitar murmurar, cuando recuerda que incluso las circunstancias adversas están destinadas a hacer su mayor bien. Tal convicción arroja una nueva luz sobre las experiencias diarias; y lo que de otro modo podría considerarse molestias, provocando resentimiento, ahora se consideran ministraciones de amor y misericordia divinos.

2. El cristiano puede buscar sacar provecho de todos los tratos providenciales de Dios. Es el espíritu en el que se reciben estos lo que determina si serán o no medios de bendición; y el espíritu apropiado es de sumisión y enseñanza.

3. El cristiano apreciará la expectativa de que llegará el día en que, mirando hacia atrás en el camino por el que ha sido guiado, y la disciplina por la que ha pasado, podrá reconocer con gratitud que Dios "ha hecho todas las cosas". bien."

Romanos 8:32

El regalo que implica todos los regalos.

Un hábito muy deseable de la experiencia cristiana es el hábito de conectar todos los privilegios espirituales y todos los favores providenciales con el don supremo que Dios nos ha conferido en el otorgamiento de su propio Hijo. Es este hábito el que el apóstol fomenta con el atractivo del texto.

I. EL UNO DIOS DIOS UNA VEZ DIO.

1. La Persona dada fue su propio Hijo: el Unigénito, el Bienamado.

2. El sacrificio por parte del Dador involucrado en el Regalo. El uso de la palabra "perdonado" implica "no retenido", lo que sugiere que el corazón Divino sintió el sacrificio y la rendición, pero que su lástima lo ideó y consintió como la mayor revelación de la naturaleza de la Deidad.

3. El regalo fue más que un regalo; fue una entrega, es decir, a la tierra, a la sociedad de los pecadores, con el conocimiento de que el que así se rindiera se encontraría con malentendidos y tergiversaciones, sería difamado e insultado, rechazado y perseguido, cruelmente abusado e injustamente asesinado.

4. El regalo estaba destinado a todos; no para unos pocos elegidos, sino también para judíos y gentiles, para pecadores de todos los grados, de todas las naciones.

II LOS MUCHOS REGALOS DIOS SIEMPRE ESTÁ DANDO.

1. Toda posesión y privilegio es, de hecho, el don de Dios; todos "descienden de lo alto". Sin embargo, podemos olvidar que somos receptores necesitados y dependientes, la verdad es que no tenemos nada que no hayamos recibido.

2. Los dones espirituales están destinados principalmente, como los que se enumeran y caracterizan tan completamente en este capítulo; vida espiritual en todas sus etapas, desde la liberación de la condenación hasta la eterna e inseparable comunión con Cristo.

3. Sin embargo, sin duda, los regalos temporales están incluidos. De estos, a veces decimos que provienen de la ley natural; Y esto es así. Sin embargo, al hablar de ellos, solo describimos el proceso, mientras que el origen está solo en Dios.

4. Estos regalos son generosos y generosos. Dios otorga mundadosamente como un Rey, tiernamente como un Padre; y recibimos sin ninguna posibilidad de hacer pagos o recompensas.

III. LA INCLUSIÓN DE MUCHOS REGALOS EN EL UNO.

1. Una explicación doctrinal de la inclusión aquí afirmada. Lo mayor incluye lo menor; y, como Cristo es el Don indescriptible, su otorgamiento involucra todas las demás evidencias de la generosidad divina. El poder que puede dar uno, puede dar todo; la disposición que podría planificar el uno, puede otorgar todo; y la mediación y la defensa de Cristo son tales que deben considerarse como los canales por los cuales la generosidad del Eterno fluye copiosamente en los corazones y las vidas humanas.

2. Una explicación práctica. Reflexiona sobre la frase maravillosa, significativa y preciosa empleada aquí por el apóstol, "¡con él!" "Con él" Dios le da perdón a su pueblo por sus pecados, un modelo perfecto de bondad, una concepción más elevada de la virtud humana, un poderoso motivo de obediencia, un vínculo sagrado de hermandad, una brillante esperanza de vida eterna. Como una cuestión de experiencia práctica, esto es así en la historia tanto de cristianos individuales como del mundo.

Romanos 8:37

Victoria espiritual No es toda buena causa la que, hasta donde podemos ver en la tierra, cuando se opone a la hostilidad humana, prospera y triunfa, a la vez, manifiestamente y para siempre. Esto solo prueba que la Providencia tiene una visión más amplia de lo que es posible para nosotros y tiene propósitos que se extienden mucho más allá de este mundo. Pero la gran causa de la bondad moral, la causa de Cristo, siempre es realmente victoriosa. La guerra es justa, el sonido de las armas, el capitán hábil y la victoria segura.

I. LO QUE CONSTITUYE LA VICTORIA DEL CRISTIANO. En la primera edad, el conflicto fue en gran medida con una persecución abierta. Jesús mismo soportó "la contradicción de los pecadores" y advirtió a sus apóstoles que esperaran lo mismo. En nuestro tiempo, de hecho, hay persecución por el bien de Cristo para ser soportada, tanto abierta como secreta; pero quizás los peligros que se temen ahora son los de la prosperidad más que la adversidad. El cristianismo puro tiene que combatir el escepticismo, el materialismo, los hábitos autocomplacientes de la época. El cristianismo puro debe estar en guardia contra los puntos de vista y hábitos supersticiosos, y el mero cumplimiento externo de la opinión pública. Tales influencias amenazan abierta o insidiosamente la vida religiosa, especialmente de los jóvenes y los incautos. De ahí la necesidad de la vigilancia, de la preparación, de la panoplia divina, del coraje y la resistencia. Porque la promesa es "el que vence", y el verdadero soldado es siempre el verdadero conquistador.

II LO QUE MEJORA LA VICTORIA DEL CRISTIANO Los cristianos tienen la seguridad de que serán "más que vencedores", vencedores excedidos o triunfantes.

1. La severidad del conflicto. Esto se evidencia por el poder admitido del enemigo y la variedad de sus ataques, por el número de personas que en el pasado han sido vencidas por el enemigo de Cristo, por la deserción de muchos combatientes descorazonados o desleales, y por la prolongación de el conflicto.

2. En contraste con todo esto, debe considerarse la minuciosidad de la conquista. Esto se evidencia por la magnificencia de la recompensa a los vencedores, por la gran cantidad de aquellos que compartirán los honores de la victoria, y por la gloria y la perpetuidad del triunfo que seguirá.

III. LO QUE ASEGURA LA VICTORIA DEL CRISTIANO. Al principio puede parecer que hay cierta incongruencia en la expresión, "más que vencedores a través de él que nos amó". Sin embargo, después de reflexionar, parecerá que realmente debe habernos amado, mezclarse en tal refriega y llevar a sus soldados y seguidores incluso a su propia muerte. Y la enseñanza por igual de las Escrituras y de la experiencia individual nos asegura

(1) que Jesús conquistó al enemigo por nosotros, cuando realmente venció al mundo y a Satanás, por quien parecía, para los observadores superficiales, ser vencido; y

(2) que Jesús conquista al enemigo en nosotros, dándonos el ejemplo, el motivo, el poder espiritual y el principio que nos asegura la victoria inmortal.

HOMILIAS DE C.H. IRWIN

Romanos 8:1

El día del juicio y cómo prepararse para él.

El apóstol habla mucho en el lenguaje de la ley. Él mismo no solo conocía la útil artesanía de la fabricación de tiendas de campaña o de vela, sino que también estaba entrenado en la profesión de la Ley, criada a los pies de Gamaliel. También conocía considerablemente la práctica de los tribunales de justicia. De las breves referencias en los Hechos de los Apóstoles a su historia personal antes de su conversión, parecería que antes de ese tiempo él había sido contratado como fiscal de los cristianos. Después de convertirse en cristiano, con frecuencia se le pedía, por el amor de Dios, que compareciera en el tribunal de los tribunales de justicia judíos y romanos. En su primera visita misionera a Europa fue arrastrado ante los magistrados en Filipos, y nuevamente ante Gallio en Corinto. Luego, nuevamente, se paró ante el concilio judío en Jerusalén; antes de Félix, Festo. y Agripa en Cesarea; y, finalmente, ante el mismo Nerón en Roma. En la presente ocasión está escribiendo a los residentes en Roma. Roma en ese momento era la metrópoli del mundo, el centro de la legislación mundial. Estar en el tribunal de César era estar ante la máxima autoridad terrenal que existía en ese momento, y ser juzgado por el mayor código de leyes que, con la excepción de la ley británica, el mundo haya conocido. Las leyes del XII. Las tablas, como se llamaban, que eran la base de todas las leyes romanas, estaban grabadas en doce tablas de latón, y colocadas en el comitium, o lugar de reunión pública, para que todos pudieran leerlas. Todos los jóvenes romanos educados aprendieron de memoria estos XII. Mesas. Fue a un pueblo así familiarizado con las ideas y la práctica de los tribunales de justicia lo que Paul, él mismo un abogado bien entrenado, estaba escribiendo. Mantiene ante sus mentes y las suyas el pensamiento de que existe una autoridad superior a la humana; que hay un tribunal más terrible que el del César; y que la gran preocupación de cada ser humano es cómo le irá en ese gran día de ajuste de cuentas, ese día que ocupa gran parte de la mente de San Pablo, que se destaca tan prominentemente antes de su visión mental, que constantemente habla de como "ese día". Es un tema importante, cómo prepararse para encontrarse con Dios en el juicio.

I. LA PREPARACIÓN DEL CRISTIANO. El apóstol habla del cristiano como preparado para un día del juicio. "Por lo tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús". Ese día necesita una preparación. "Porque todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba las cosas que se hacen en su cuerpo, de acuerdo con lo que ha hecho, ya sea bueno o malo". La idea de ese juicio hace temblar a los hombres fuertes. Félix tembló cuando Pablo, el prisionero, razonó con él sobre la justicia, la templanza y el juicio venidero. Es ese temor a algo después de la muerte lo que hace que el sueño del asesino sea tan inquieto, y lo que hace que las ganancias del hombre deshonesto sean como un peso de plomo sobre su mente. La conciencia, de hecho, nos hace cobardes a todos. El cristiano reconoce que hay un terror en el juicio, como lo hizo Pablo cuando habló del "terror del Señor" ( 2 Corintios 5:11); pero el juicio no le causa terror. Él sabe que él también será juzgado de acuerdo con sus obras, que el fuego intentará el trabajo de cada hombre de qué tipo es, y, por lo tanto, se dará cuenta de sus responsabilidades y privilegios. Pero él sabe que una cosa es segura, y es que está a salvo de la condena. Lleva su perdón en la mano. La confianza del cristiano proviene del mismo juez que se sienta en el trono. Ese juez es Jesucristo mismo. Pero antes de sentarse a juzgar a los hombres, vino al mundo para morir por ellos como su Salvador. A cada uno que lo recibe y acepta su salvación, le da la piedra blanca ( Apocalipsis 2:17), la señal de aceptación y perdón. Se convierte en su Sumo Sacerdote, su Abogado con el Padre. "Por lo tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús". ¡En Cristo! ¡Qué sensación de seguridad trae consigo! ¡En Cristo! Hasta que no estemos ante el gran trono blanco, y nuestros nombres se encuentren escritos en el libro de la vida del Cordero, nos daremos cuenta de lo que eso significa. ¡En Cristo! Ese fue el gran deseo de Paul para sí mismo. "Cuento todas las cosas menos la pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor: por quien he sufrido la pérdida de todas las cosas, y las cuento menos estiércol, para poder ganar a Cristo y ser encontrado en él". ¡En Cristo! Si. Jesús es el arca, en el que podemos alejarnos de los peligros de la tentación y la destrucción. Él es la ciudad de refugio, a la que podemos huir de la muerte, el vengador de la sangre. Él es la Fundación segura, sobre la cual podemos construir con perfecta confianza todas nuestras esperanzas para la eternidad. Él es la roca, en cuyas grietas podemos escondernos, y sentir que todo lo que nos preocupa está a salvo. Su promesa de seguridad en el día del juicio es el carácter y la promesa del propio juez. "Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna". "Sé en quién he creído, y estoy convencido de que él puede guardar lo que le he comprometido contra él ese día" 'No se diga que esta confianza conduce al descuido; eso porque somos liberados de la condenación, por lo tanto, no importa cómo vivamos. Los versos que siguen a la declaración de que no hay condena son la respuesta a esta sugerencia. "Dios enviando a su propio Hijo a semejanza de carne pecaminosa, y por el pecado, condenó el pecado en la carne: para que la justicia de la Ley se cumpliera en nosotros, que caminamos no según la carne, sino según el Espíritu". (Versículos 3, 4). Ningún verdadero cristiano pensó o actuó como si, debido a que fue liberado de la condenación, fuera libre de cometer pecado. Si somos de Cristo, ya no tenemos un miedo culpable a la muerte y la condena, pero tenemos un miedo filial que rehuye ofender y afligir a nuestro Padre celestial. Estamos limitados por el amor de Cristo en nuestros corazones a amar lo que él ama y odiar lo que odia. Estamos constreñidos por un sentimiento de gratitud. Hemos sido comprados por un precio; Por lo tanto, nos esforzaremos por glorificar a Dios en nuestros cuerpos y espíritus, que son suyos. Tenemos la esperanza del cielo en nuestros corazones; y, por lo tanto, buscamos caminar dignos de nuestro alto llamado, purificarnos, mantenernos intactos del mundo. Lejos de ser un motivo de descuido, la seguridad del cristiano en Cristo es el mayor motivo de santidad y utilidad de la vida.

II LA PREPARACIÓN DE LOS CRISTO. En el día del juicio habrá solo dos clases: aquellas cuyos nombres se encuentran escritos en el libro de la vida del Cordero, y aquellos cuyos nombres no están allí; los cristianos y los sin cristo; los que están "en Cristo" y los que no lo están. Muchos confían en su vida moral, aunque puede ser completamente mundana y sin Dios, como su esperanza para la eternidad. Pero cualesquiera que sean las expectativas humanas, la Palabra de Dios deja muy claro cómo le irá en el día del juicio con todos los que están fuera de Cristo. No es culpa de Dios el Padre. Amaba tanto al mundo que dio a su propio Hijo para nuestra salvación. No es culpa del Hijo. Cristo dice: "He venido para que tengáis vida". No es culpa del Espíritu, quien se esfuerza constantemente con nosotros. Si Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, seguramente está claro que no hay salvación en ningún otro. "El que cree en él no está condenado; pero el que no cree ya está condenado, porque no ha creído en el Nombre del unigénito Hijo de Dios" ( Juan 3:18). - C.H.I.

Romanos 8:12

Los privilegios y responsabilidades de los hijos de Dios.

El apóstol en estos versículos hace un gran reclamo para los creyentes: el reclamo de ser hijos de Dios. En este octavo capítulo desarrolla, como en una vista panorámica, todo el plan de salvación. Comienza con la idea de que aquellos que están en Cristo Jesús son liberados de la condenación. Pero la salvación es algo más que eso. Significa filiación también. Y paso a paso, verso a verso, el apóstol avanza, a cada paso, desarrollando una nueva visión de los privilegios del cristiano, hasta que, al fin, examina todo el campo del pecado y la tristeza, de la alegría y el sufrimiento, de las pruebas y las tentaciones. Con el tiempo y la eternidad, se fortalece en la confianza de su filiación, y exclama: "Porque estoy persuadido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni la altura , ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrá separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor ".

I. LOS PRIVILEGIOS DE LOS HIJOS DE DIOS.

1. Dios es su padre. Pueden decir eso en un sentido especial y espiritual. En cierto sentido, todos los seres humanos son descendientes de Dios. Somos todas las criaturas de su mano, y dependemos continuamente de su generoso cuidado. Pero el pecado ha entrado y nos separó de él. Nos ha hecho propensos a desobedecer en lugar de cumplir los mandamientos de nuestro Padre. Jesús vino a este mundo para traernos nuevamente a la relación de los hijos espirituales de Dios. Se convirtió en un hijo de la humanidad para que pudiéramos convertirnos en hijos de Dios. Se convirtió en "pecado por nosotros, que no conocíamos pecado, para que seamos hechos la justicia de Dios en él". Todos los que creen en él nacen de nuevo. Son por creación hijos de Dios; ahora son suyos por nacimiento espiritual. Ahora reciben "el Espíritu de adopción, por el cual lloran, Abba, Padre" ( Romanos 8:15). ¡Oh, la grandeza del amor de nuestro Padre celestial! No nos ha rechazado. Él ha enviado a su propio Hijo para traernos de vuelta, para restaurar su imagen en nuestros corazones, y poco a poco para que nos sentemos con él en su reino eterno.

2. Jesucristo es su hermano mayor. "Si hijos, entonces herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo" ( Romanos 8:17). Tenemos la herencia que tiene Cristo, si al recibirlo nos convertimos en hijos de Dios. Es un privilegio casi demasiado grande concebirlo, pero Dios nos lo revela claramente. Si somos de Cristo, todas las cosas son nuestras; porque somos de Cristo, y Cristo es de Dios. La oración de Cristo fue: "Padre, quiero que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy". Y luego hay una semejanza familiar entre los hijos de Dios por adopción y su hermano mayor. Si los niños de algún rango humilde fueran adoptados en una familia noble o real, habría una gran diferencia entre ellos y los hijos de esa familia. No habría comunidad de sentimientos. Parece una cosa maravillosa que nosotros, criaturas pobres, débiles y pecaminosas, seamos adoptados en la familia de Dios, y seamos los hermanos y hermanas de Jesucristo. ¿Cómo puede haber alguna semejanza entre nosotros y él? Pero Dios ha provisto para esto. Esas son palabras notables: "Para los que ya conocía, también predestinó a ser conformado a la imagen de su Hijo, para que pudiera ser el Primogénito entre muchos hermanos" ( Romanos 8:29). Por lo tanto, Dios ha provisto que, como seremos los hermanos de Cristo, seremos como él. "Amados, ahora somos hijos de Dios, y todavía no parece ser lo que seremos: pero sabemos que, cuando él aparezca, seremos como él, porque lo veremos tal como es". Esta semejanza con Cristo es un crecimiento gradual. Es el desarrollo del carácter cristiano. No es en el bebé acostado en la cuna que se puede detectar mucha semejanza con su padre. Pero a medida que el cuerpo madura, a medida que las características se vuelven más marcadas, a medida que la individualidad del personaje comienza a mostrarse, entonces vemos la semejanza y decimos: Él es el hijo de su padre, Ella es la hija de su madre. Esas hermosas estatuas del Louvre o de Florencia, que son la admiración del mundo, no surgieron por arte de magia de las manos del escultor. El tenía su ideal. El tenía su plan. Con ese ideal delante de él, tomó el material áspero y gradualmente desarrolló sus planes. Primero modeló su figura en arcilla, y luego tomó la masa de mármol áspera y sin forma, en la que nadie podía ver rastros de la belleza o la simetría de la futura estatua. Pero el amor del escultor por su trabajo, la habilidad de su mano, la paciencia y la perseverancia de su mente, el martillo y el cincel que manejaba, lenta pero seguramente cumplieron su propósito, hasta que finalmente la estatua se destacó en toda su belleza. Entonces Dios tiene su ideal para el cristiano: semejanza con Cristo, la imagen de su Hijo. Él tiene su plan, el plan de redención, de santificación. Con ese ideal ante él, toma nuestra naturaleza humana y, por la disciplina lenta y a veces dolorosa de la experiencia cristiana, desarrolla el carácter cristiano, hasta que finalmente se encuentra al creyente como participante de la herencia de los santos en la luz. .

3. El Espíritu de Dios es su ayudante. Hay tres formas mencionadas por el apóstol en que el Espíritu nos ayuda.

(1) Nos muestra el camino del deber. "Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son los hijos de Dios" ( Romanos 8:14). El Espíritu usa la Palabra de Dios y la aplica a nuestra conciencia y a nuestro corazón.

(2) Nos da seguridad de nuestra filiación. "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios" ( Romanos 8:16). ¿Cómo nos da esa seguridad? Produciendo en nosotros el fruto del Espíritu. "Por la presente, sabemos que lo conocemos, si guardamos sus mandamientos" ( 1 Juan 2:3). Si nuestro deleite está en la Ley del Señor, si nos esforzamos, aunque sea de manera imperfecta, por caminar en sus caminos, seguir los pasos de Cristo, entonces este es el testimonio del Espíritu de que somos hijos de Dios.

(3) El Espíritu también intercede por nosotros en la oración. Estamos más acostumbrados a pensar que Jesús intercede por nosotros. Pero la obra de intercesión del Espíritu se describe aquí con palabras muy fuertes. "Del mismo modo, el Espíritu también ayuda a nuestras enfermedades: porque no sabemos por qué orar como debemos: pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no se pueden pronunciar. Y el que busca los corazones sabe lo que es la mente del Espíritu. , porque intercede por los santos según la voluntad de Dios "( Romanos 8:26, Romanos 8:27). Cristo intercede por nosotros en el cielo; El Espíritu Santo intercede en nosotros en la tierra. No sabemos por qué debemos orar correctamente. Pero el Espíritu Santo nos revela nuestra necesidad. Él ayuda a nuestras enfermedades. Él crea dentro de nosotros altas y santas aspiraciones; e incluso cuando no podemos expresar correctamente nuestros deseos, sea que la búsqueda de los corazones sepa cuáles son nuestros deseos; porque el Espíritu los expresa mejor que nosotros. Aprovechemos más esta triple ayuda del Espíritu de Dios, para que podamos ser guiados en el camino del deber, para que podamos recibir una seguridad más fuerte y clara de nuestra relación como hijos de Dios, y para que podamos ser asistidos en Las oraciones que ofrecemos en el trono de la gracia celestial.

4. El cielo es su hogar. "Porque creo que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que se revelará en nosotros" ( Romanos 8:18). Mientras disfrutamos de la comunión de nuestros hogares terrenales, pensemos en el mejor hogar en lo alto, el único hogar que nunca se romperá.

II LAS RESPONSABILIDADES DE LOS NIÑOS DE DIOS. Se resumen en las breves palabras del apóstol: "Por lo tanto, hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir según la carne" ( Romanos 8:12). "Si por el Espíritu mortificas las obras del cuerpo, vivirás" ( Romanos 8:13). Debemos recordar que somos deudores. Debemos reflejar cuánto debemos. Debemos darnos cuenta de los reclamos de Dios sobre nosotros. Debemos pensar en los reclamos de ese Padre celestial que ha condescendido a adoptarnos como sus hijos, y que nos está cuidando constantemente. Debemos pensar en los reclamos de ese Salvador amoroso que se entregó por nosotros. Debemos pensar en las afirmaciones de ese Espíritu que nos ha resucitado de entre los muertos, que ha estado iluminando nuestras mentes y que nos está renovando según la imagen de Dios.

"Todo lo que soy, aquí en la tierra,

Todo lo que espero ser

Cuando Jesús venga, y la gloria amanezca,

Te lo debo, Señor, a ti ".

C.H.I.

Romanos 8:28

Las providencias mezcladas de Dios.

"Y sabemos que todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios". Esta fue una declaración notable para el apóstol Pablo, especialmente cuando consideramos cuánto había sufrido por su amor a Dios y su verdad. Había sido encarcelado, había sido apedreado, había sido golpeado con rayas; y sin embargo, después de todo esto, puede decir que "todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios". Algunos podrían estar dispuestos a dudar de tal afirmación con respecto a la experiencia incluso del cristiano. Sin embargo, muchos otros además de Paul han dado un testimonio similar. David dijo: "He sido joven y ahora soy viejo; sin embargo, nunca he visto al justo abandonado, ni a su simiente mendigando pan" (Salmo 37:25). Y de nuevo, "Antes de que me afligiera me desviaba; pero ahora he guardado tu Palabra. Es bueno para mí haber sido afligido; para que pueda aprender tus estatutos" (Salmo 119:67, Salmo 119:71).

I. HAY BIEN EN TODAS LAS PROVIDENCIAS DE DIOS. Muchas personas piensan que hay algo bueno solo en aquellas cosas que dan placer o deleite al cuerpo o la mente. Admitirán que hay algo bueno en salud y prosperidad, pero les resulta difícil ver lo bueno que puede haber en la enfermedad, en la adversidad, en la pobreza o en el dolor. El apóstol tiene una visión más amplia de las experiencias de la vida. Sostiene que "todas las cosas funcionan juntas para bien". Podía apreciar las alegrías de la vida, pero sentía que había un sabio propósito y bendición en las penas y pruebas de la vida también. Nuestra naturaleza humana es en sí misma impía, alejada de Dios, fácilmente absorbida por las influencias de este mundo actual, y fácilmente llevada por la tentación y el pecado. ¡Qué prueba de la impiedad de la naturaleza del hombre es el hecho de que muchos se ven tan poco afectados por las verdades religiosas más ciertas e importantes, en las que profesan creer, como si no las creyeran en absoluto! No hay verdades más universalmente admitidas que la existencia y el gobierno moral de Dios, la certeza de la muerte y de un futuro estado de recompensas y castigos. Sin embargo, ¡cuántos vemos a nuestro alrededor cuyo carácter y conducta casi no proporcionan evidencia de que crean en estas verdades en absoluto! ¿Cómo, entonces, van a despertar los hombres de su indiferencia? ¿Cómo van a llevarlos a pensar seriamente en sus propias almas y en la eternidad que les espera? Algunos podrían estar dispuestos a responder: por lo que normalmente llamamos exhibiciones del amor y la bondad de Dios. Pero tenemos exhibiciones del amor y la bondad de Dios que se nos proporcionan todos los días en nuestra alimentación diaria, en salud y fortaleza, y en todas las demás bendiciones y comodidades que disfrutamos. Sin embargo, estos, en lugar de hacer que los hombres piensen en la eternidad, parecen hacerlos pensar más en este mundo actual. La bondad de Dios, en lugar de llevarlos al arrepentimiento, endurece sus corazones. La disciplina y el despertar del sufrimiento y la prueba son necesarios. Estas pruebas, al irrumpir en la rutina de nuestros negocios y placeres diarios, ayudan a retirar nuestros deseos de las cosas de este mundo perecedero y a fijarlos en una sustancia más duradera. Nos recuerdan que este no es nuestro descanso; que dependemos completamente de un poder que está por encima de nosotros para toda nuestra felicidad y comodidades; y que en verdad hay un Dios que juzga en la tierra. No hay nada más calculado para mostrarle a un hombre su propia debilidad y su dependencia de un Poder superior, y para llevarlo a reflexionar seriamente sobre sus perspectivas futuras, que encontrarse a sí mismo, en medio de deberes importantes y quizás apremiantes, abandonados repentinamente. , estirado sobre una cama de enfermedad, atormentado, puede ser, con dolor, y no puede hacer nada por sí mismo. En tales circunstancias, debemos sentir que "no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos". Hay muchos cristianos en todas partes que, con sentimientos de profunda humildad y gratitud, están listos para reconocer que nunca tuvieron un pensamiento serio sobre la eternidad, que nunca conocieron el poder del amor de Cristo y que nunca fueron guiados a buscarlo. como su Salvador, hasta el día de la adversidad les hizo considerar; hasta que fueron despojados de sus más preciadas posesiones; hasta que fueron advertidos por la muerte repentina de alguien que les era querido; o hasta que ellos mismos fueron acostados sobre un lecho de enfermedad, y se acercaron a las puertas de la muerte. "He aquí, todas estas cosas hacen que Dios a menudo con los hombres, para traer su alma del pozo, para iluminarse con la luz de los vivos" ( Job 33:29, Job 33:30) . Y a lo largo de toda la vida cristiana, ¡cuántas veces tenemos que agradecer a Dios por la disciplina del juicio! Nuestras pruebas a menudo han demostrado ser nuestras mayores bendiciones (ver también en Romanos 5:3).

II ¿QUIÉNES SON LOS QUE EXPERIMENTAN ESTO BUENO EN TODAS LAS PROVIDENCIAS DE DIOS? "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios". Por lo tanto, no todos los hombres tienen derecho a una forma tan feliz de ver los acontecimientos de la vida. Hay muchos en cuyo caso todo lo que Dios les da parece convertirse en maldad. No solo las pruebas que endurecen sus corazones, sino también sus bendiciones de las que abusan y por las que son ingratas, y la vida que les da, que malgastan. Cuanto más han prosperado, más se han olvidado de Dios. Esas cosas que podrían ser una bendición si se usan correctamente, se convierten en su mayor maldición. El amor a Dios es la cualidad que hace feliz y bendecida a toda la vida. El amor a Dios endulza cada copa amarga y aligera cada carga pesada. Porque si lo amamos, debemos conocerlo, debemos confiar en él. Ese es el triple cordón que une al cristiano con Dios, y que lo mantiene a salvo en todos los cambios y circunstancias de la vida. Para amar a Dios, debemos conocerlo y confiar en él. Este conocimiento y esta confianza solo pueden venir por el estudio de la Palabra de Dios. Este amor solo puede venir de un corazón que ha experimentado el poder regenerador del Espíritu Santo. El hombre natural es enemistad contra Dios. Cultive el amor de Dios si tuviera luz para los lugares oscuros de la vida, si tuviera fuerza para sus horas de debilidad y consuelo para sus horas de prueba y tristeza. Entonces experimentarás que "todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios" - C.H.I.

Romanos 8:31

Las incertidumbres y certezas de un año nuevo: un sermón de año nuevo.

San Pablo no era un dogmático estrecho. Era un hombre de profunda simpatía y caridad, incluso para aquellos con quienes difería. Sin embargo, hay algunas afirmaciones fuertes en sus escritos. Hoy en día casi se considera una virtud estar en duda, y una presunción precipitada para estar seguro de algo. En la revuelta de la superstición, los hombres han caído en una incredulidad que casi equivale a una superstición en sí misma. No había superstición sobre San Pablo. Era un hombre de mente reflexiva, de juicio sabio. Pero no creía que fuera presunción o dogmatismo estar firmemente persuadido y convencido de ciertas cosas. No es dogmatismo afirmar que el sol está brillando, cuando sus cálidos rayos brillantes brillan sobre nosotros y a nuestro alrededor. No es dogmatismo afirmar la existencia de las heladas, cuando la tierra se endurece bajo su alcance, y sentimos su aliento helado en nuestros rostros y gargantas. Con todas las incertidumbres e irrealidades de la vida, existe la certeza y la verdad. Para San Pablo, el amor de Cristo era una certeza. Lo había sentido, no como la escarcha, sino como la cálida luz del sol en su corazón. Se había rendido a su influencia, hasta que se convirtió en lo que el vapor es para la máquina de vapor, hasta que pudo decir: "El amor de Cristo me constriñe". o de nuevo: "Yo vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí". Hay pocas imágenes más finas o más completas de ese amor y su poder que las que nos presenta este octavo capítulo de Romanos. Aquí San Pablo nos muestra al cristiano, bajo la influencia de ese amor, obteniendo la victoria sobre el pecado y la tentación, glorificándose en la tribulación, recibiendo el Espíritu de adopción, de pie sin temor ante el tribunal en la irresistible convicción de que él es un niño. de Dios, protegido y fortalecido por el amor de Cristo; y, mientras mira de punto en punto, desde el tiempo hasta la eternidad, y ve al cristiano seguro y protegido en cada punto, su convicción, su éxtasis, aumentan en intensidad hasta que lo llevan en ese gran arrebato, "¿Quién nos separará? ¿del amor de Cristo? ... Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, serán capaz de separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor ". Aquí están las incertidumbres y las certezas de la vida contrastadas.

I. LAS INCERTIDUMBRES DE UN AÑO NUEVO.

1. El año nuevo puede ser un tiempo de prosperidad. Si es la voluntad de Dios darnos prosperidad y riqueza mundanas, recemos por gracia y sabiduría para usarlas correctamente. La prosperidad tiene sus peligros. Viene como una barrera de separación entre el alma y Dios. Nuestro Salvador, en una de sus parábolas, habla del engaño de las riquezas y nos dice que, junto con las preocupaciones de este mundo, son como espinas que ahogan la buena semilla de la verdad divina, para que se vuelva infructuosa. Que las riquezas "no nos separen del amor de Cristo".

2. El nuevo año puede ser un tiempo de prueba. San Pablo se sintió convencido de que ninguna prueba podría separarlo de ese maravilloso amor. "¿La tribulación, o la angustia, o la persecución, o el hambre, o la desnudez, o el peligro, o la espada? ... No, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio del que nos amó" (versículos 35, 37). Ningún juicio, o la perspectiva de ello, trae consternación o terror al corazón del apóstol.

"¡Ven uno, ven todos! Esta roca volará de su base firme tan pronto como yo".

¡Conquistadores! ¡Sí, y más que vencedores de nuestras pruebas! Hacemos más que vencerlos. Los convertimos, o más bien el amor de Cristo los convierte por nosotros, en nuestros amigos. Entonces Paul lo encontró en su experiencia. Lo mismo hicieron muchos hijos de Dios. Martin Luther fue enviado a prisión en Wartburg, aparentemente un duro golpe para él y sus amigos, y la causa de la Reforma. Pero el amor de Cristo fue más fuerte que los muros del castillo. No podían mantener a Cristo afuera. Lutero era más que vencedor. No solo soportó su encarcelamiento, sino que mientras estaba prisionero tradujo las Escrituras a esa gran versión alemana suya, y escribió además de algunos de sus grandes comentarios. Los muros de la cárcel de Bedford no podían separar a John Bunyan del amor de Cristo, y durante su encarcelamiento por causa de la conciencia escribió esa alegoría inigualable, "El progreso del peregrino". Samuel Rutherford, un prisionero en el castillo de Aberdeen, escribió sus hermosas 'Cartas', de las cuales Richard Baxter dijo que, después de la Biblia, un libro así el mundo nunca vio. Todos estos fueron más que vencedores a través de él que los amaba. Cualesquiera que sean las pruebas con las que nos encontremos, existe la gran certeza del amor de Cristo. "¿Quién nos separará del amor de Cristo? Si Dios es por nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" (versículo 31). Podemos perder a nuestros amigos terrenales, pero Jesús permanece, el amigo que se acerca más que un hermano.

3. El año nuevo puede ser para algunos de nosotros un año de muerte. Philip Henry, padre de Matthew Henry, el comentarista, solía rezar esta oración: "Pónganos para que nos vayamos o que nos dejen". Independientemente de la incertidumbre que podamos sentir sobre el lote terrenal que nos está reservado, ya sea que nuestros días sean muchos o pocos, asegurémonos de aferrarnos a la cruz de Jesús, y luego tenemos una seguridad y una seguridad que no las pruebas pueden sacudirse alguna vez.

II LAS CERTEZAS DE UN AÑO NUEVO. Si bien hay muchas dudas sobre cada año nuevo, también hay muchas cosas que podemos esperar con confianza.

1. El nuevo año será un momento de oportunidades. Esto es tan cierto como que el sol brillará, y vendrán las estaciones, y el océano irá y volverá. Cada día traerá a cada uno de nosotros sus oportunidades. Las oportunidades salvan almas. John Williams, un joven descuidado, fue persuadido por un amigo para ir un sábado por la noche a un lugar de culto, y allí escuchó un sermón sobre las palabras: "¿De qué le sirve a un hombre, si gana el mundo entero? y perder su propia alma? Esa oportunidad, aprovechada, salvó su alma y lo llevó a decidir por Cristo, y se convirtió en el famoso misionero y mártir de Erromanga. Si hubiera rechazado esa invitación, rechazado esa oportunidad, una oportunidad similar podría nunca haber regresado. Oportunidades de prueba de carácter. Alguien ha dicho que "las oportunidades son importunidades". Cada oportunidad nos atrae. Nos atrae para aprovecharlo, para mostrar de qué lado estamos, para hacer nuestra elección por el tiempo y la eternidad. Abraham tuvo su oportunidad cuando recibió la llamada de abandonar la casa de su padre, y la aprovechó bien. Le demostró que era un hombre de fe, un hombre que haría lo que Dios le pidiera a toda costa. Joseph, Joshua, Daniel, cada uno de ellos tuvo su oportunidad y la aprovechó. Herodes tuvo su oportunidad y pareció estar impresionado por la predicación de Juan el Bautista, porque "hizo muchas cosas y lo escuchó con gusto". pero cuando llegó la oportunidad crítica y de prueba de hacer su elección, de elegir el bien en lugar del mal, la perdió. Así fue con Félix y Agripa. Pero dejemos que nuestra vida esté dominada por la influencia restrictiva del amor de Cristo, y luego las oportunidades que las horas pasadas seguramente traerán solo mostrarán cada vez más claramente que estamos del lado del Señor.

2. El nuevo año será un tiempo de deberes. Es bueno comenzar el año con un alto sentido de nuestras obligaciones y responsabilidades. Los deberes son una certeza que todos los días trae consigo. Existen los deberes de la oración y la acción de gracias diaria a Dios; los deberes de los padres a sus hijos, de los empleadores a sus sirvientes, de todos los cristianos a quienes los rodean. Aquí, nuevamente, que cada deber se cumpla en el espíritu de amor a Cristo, y no habrá incertidumbre acerca de nuestra fidelidad. "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" - C.H.I.

HOMILIAS DE T.F. BLOQUEADOR

Romanos 8:1

Lo que la Ley no pudo hacer.

El perpetuo grito de conciencia que resuena en todas las luchas de Romanos 7:1. es "¡condenación!" ¿Pero "para los que están en Cristo Jesús"? "No hay condena ahora!" Los cielos sonríen, la tierra se alegra. Todas las cosas se hacen nuevas. Tal es la nota de apertura de este octavo capítulo; Una dulce canción de alegría en lugar del viejo grito de desesperación. Y aquí tenemos: la obra de Dios en Cristo; La obra de Cristo en nosotros.

I. EL TRABAJO DE DIOS EN CRISTO. La gran obra a la que nos referimos aquí es la condena práctica del pecado. Y se establece, con respecto a Cristo y con respecto a nosotros mismos, negativa y positivamente.

1. Negativamente, en contraste con la impotencia de la mera Ley: "Lo que la Ley no podía hacer". La Ley de Dios, ya sea internamente en conciencia o externamente como a través de Moisés, condena suficientemente el pecado en teoría; pero prácticamente? - "débil a través de la carne". Todo esto se ha demostrado enfáticamente en el capítulo anterior: "Me deleito en la Ley de Dios después del hombre interior; pero veo una ley diferente en mis miembros, que lucha contra la ley de mi mente", etc. ( Romanos 7:22, Romanos 7:23). La carne domina, y no hay poder para hacer efectivas las mejores aspiraciones.

2. Positivamente, en la vida santa y amorosa de Cristo: "Dios, enviando a su propio Hijo", etc. Él entró en los reinos del pecado, y vistiendo la naturaleza que el pecado había debilitado y destruido, pero resiste resueltamente el poder del pecado, desafiando Los asaltos del pecado. "La carne en él era como una puerta constantemente abierta a las tentaciones tanto de placer como de dolor; sin embargo, constantemente rechazaba el pecado de cualquier entrada en su voluntad y acción. Por esta perseverante y absoluta exclusión lo declaró malvado e indigno de existir en la humanidad. "(Godet). Si; Dios en Cristo "condenó el pecado en la carne", prácticamente expulsándolo de esa humanidad. ¿Lanzarlo? no, no se sufrió la intrusión. La historia de la tentación y de la última agonía es la ilustración enfática de estas palabras.

II EL TRABAJO DE CRISTO EN NOSOTROS. En Cristo, entonces, hay una condena práctica e inmediata del pecado, por su total exclusión de su vida. ¿Pero no hay en esto una promesa de la misma condena en aquellos que están unidos a él por la fe? ¿Y no se cumple esta promesa a los que están en Cristo Jesús? "Cuando vemos al hijo del rey entrar a la provincia sublevada sin oposición, y sabemos que ha venido por la revuelta, estamos seguros de que el rey es capaz y está decidido a derrocar la regla del usurpador "(remolacha). Y en nosotros, los que creemos y que, por lo tanto, "no andamos según la carne, sino según el Espíritu", el usurpador es destronado y "la ordenanza de la Ley" se "cumple".

1. Negativamente, o "según la carne". para "cuidar las cosas de la carne". Como arriba, nuestro estado por naturaleza es uno de esclavitud a "la carne"; los impulsos inferiores nos dominan. Y aunque las aspiraciones del espíritu pueden acelerarse, suspiramos en vano por la libertad y la fuerza. Lo hacemos pero nos damos cuenta con mayor amargura de nuestra esclavitud al pecado. ¿Cómo se destruirá la esclavitud? "Través de Jesucristo nuestro Señor." Él ha roto la condena del pasado al ofrecerse a sí mismo, de una vez por todas; Él destruye nuestro cautiverio actual por la llegada de su Espíritu, recibido por la fe en ese mismo amor sacrificial. Así, las aspiraciones se realizan por esta bendita inspiración.

2. Positivamente. "Después del Espíritu", para "pensar en las cosas del Espíritu:" Cristo, que conquistó por nosotros, vence en nosotros. estamos unidos a él, y "el que está unido al Señor es un solo espíritu" ( 1 Corintios 6:17). Así "nos transformamos en la misma imagen" y "caminamos como él caminó". Ahora, entonces, nos damos cuenta de nuestro primer estado; nuestra virilidad es redimida; "El Espíritu de vida en Cristo Jesús" nos hace "libres". Nuestro servicio es el servicio alegre y espontáneo de filiación; no se nos ordena una obediencia imposible desde afuera, sino que nos anima el impulso de un amor sin límites dentro; y este amor, con la obediencia libre que engendra, es alimentado y fortalecido cada vez más por nuestra comunión con Dios en Cristo. "Las cosas son ciertas, las cosas son honorables, las cosas son justas, las cosas son puras, las cosas son encantadoras, las cosas que son de buena reputación" pensamos "en estas cosas"; y "la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarda nuestros corazones y nuestros pensamientos en Cristo Jesús ( Filipenses 4:7, Filipenses 4:8).

La única pregunta suprema para nosotros es: ¿Estamos en Cristo? Si es así, el elemento determinante de nuestra vida es nuevo, todas las cosas son nuevas. Pero si no, permanecemos en la muerte. ¿Y cómo se recibirá a Cristo? Por la fe más simple. Se ofrece libremente, debemos recibirlo libremente. ¡Creer! Sí, cree con el corazón en todo su amor sin límites, y vive de acuerdo con él.

Romanos 8:6

La carne y el espíritu.

Al estar libres del pecado en Cristo Jesús, también estamos libres de sus resultados: condenación y muerte; o más bien, porque el resultado es uno, la muerte, de la cual la condenación es solo un aspecto.

I. LA MENTE DE LA CARNE. En un estado de pecado, como en un estado de santidad, hay actividad, aunque la actividad sea anormal. La "carne", igualmente con el "espíritu"; tiene su "mente", es decir, su propósito, su aspiración; Una actividad que tiende a una meta. ¿Y cuál es el objetivo temible al que debe conducir la actividad del pecado? ¡Muerte! Sí, "la mente de la carne es muerte"; este es seguramente el resultado de una actividad tan perversa de nuestra naturaleza como si hubiera sido diseñada y buscada conscientemente. ¿Qué es la muerte para alguien como el hombre? ¡La separación completa del alma de Dios! ¿Y cómo la muerte de la "mente de la carne" produce tal muerte? Por la hostilidad recíproca entre el pecado y Dios, que debe obrar una total exclusión mutua.

1. La hostilidad del pecado hacia Dios. ( Romanos 8:7.) La esencia misma del pecado es la rebelión contra la autoridad Divina. La "carne", a saber. Todos los deseos y pasiones inferiores de la naturaleza del hombre, liberados de su gobierno apropiado, junto con las facultades más espirituales que han sido arrastradas por los desenfrenados impulsos animales hacia una perversión y anarquía afines: la carne es "enemistad contra Dios". Y siendo esto así, el mismo pecado del hombre, por su propia acción, excluye a Dios. ¡Oh, qué suicidio está aquí! Porque, con Dios, todo bien debe finalmente desaparecer. Los alborotadores rebeldes bloquean todas las vías para excluir a Dios; oscurecen las ventanas para que la luz del cielo no brille; excluyen todo soplo de vida y libertad.

2. La hostilidad de Dios al pecado. ( Romanos 8:8.) Pero Dios no es una mera influencia pasiva, cuya exclusión del hombre pecador está determinada únicamente por la acción expresa del pecado del hombre mismo. Dios es un espíritu! Sí, no es mera influencia, sino una persona viva; un testamento en vida! Y Dios no era Dios, si no fuera un Dios santo; y, siendo santo, siempre hostil a todo pecado. Tiene que ser así. Y, por lo tanto, cuando el hombre erige su propia voluntad rebelde contra su Hacedor, la presencia de Dios no es meramente excluida del alma por el pecado, sino que Dios en pena — sí, y en ira, en ira santa — se retira. "Los que están en la carne no pueden agradar a Dios". Entonces, por estos dos motivos, "la mente de la carne es la muerte". Tanto por la acción repugnante del pecado a Dios, como por la acción repugnante de Dios al pecado, todo el favor, el amor y la vida de Dios son desterrados del corazón.

II LA MENTE DEL ESPÍRITU. Pero si el resultado inevitable, y en cierto sentido la elección consciente, del pecado es la pérdida de Dios, ¿cuál es el resultado de la verdadera y correcta actividad de la naturaleza renovada, cuando el "espíritu" está inspirado por el Espíritu de Dios? y restaurado a su ascendencia adecuada sobre la "carne"? "La mente del espíritu es vida y paz:" este es el resultado necesario; Este es el resultado conscientemente buscado y deseado. ¿Qué es esta vida? La perfecta posesión y disfrute de Dios, y de todo bien en Dios. ¿Y cómo es forjado por la "mente del espíritu"? Como en el primer caso, por la acción recíproca entre el espíritu renovado y Dios; aunque aquí, no enemistad recíproca, sino amor recíproco.

1. El anhelo de Dios. "El espíritu tiene sed de vida en Dios, que es su elemento, y sacrifica todo para tener éxito en disfrutarlo perfectamente" (Godet). Esta es la esencia misma de la nueva vida, como de toda vida espiritual verdadera, un deseo de Dios (ver los Salmos, passim). Y, por el poder apropiado de la fe, el espíritu se posee a sí mismo de lo que desea. Tiene hambre y se alimenta.

2. La respuesta de Dios. Como arriba, Dios no es una mera atmósfera para respirar, sino un Dios vivo para darse o retenerse. Y así como se retira en la ira santa del hombre pecador, así mismo se imparte con amor misericordioso al alma humilde y creyente (ver Juan 14:17, passim). Entonces, "la mente del espíritu es vida", la vida que consiste en la plena posesión de Dios y, con él, de paz, alegría, fuerza y ​​libertad perfecta. Sí, "esta es la vida eterna, para conocerte como el único Dios verdadero y a Jesucristo a quien has enviado" ( Juan 17:3).

¿Cuál será nuestra porción, nuestro destino? ¿Vida? o la muerte? Respondemos, prácticamente, viviendo según la carne o el espíritu. Pero esto último solo es posible de una manera: ¿mora en nosotros el Espíritu de Dios?

Romanos 8:9

El espíritu de Cristo.

Reanudemos un poco. La "carne" y el "espíritu", como elementos de la naturaleza compleja del hombre. Último poder de control, en sí mismo controlado por Dios. Debía haber una dominación suprema y establecida del espíritu sobre la carne, según el diseño de Dios. Pero sucedió lo contrario; espíritu hundido en carne. Pero el Espíritu de Dios no ha abandonado el espíritu del hombre. No puede reafirmar su propia supremacía, pero su ayuda está cerca. Porque aunque no puede entrar en comunión con el hombre pecador, y si el hombre persiste en el pecado, en última instancia, debe retirarse por completo, sin embargo, ahora busca salvar. Y así, el dualismo de la propia naturaleza del hombre, que no tiene remedio, da paso a este dualismo superior y mejor, que está esencialmente lleno de esperanza. El contacto de Dios con el hombre es en conciencia; La apropiación del hombre de Dios está en Cristo. Por lo tanto, una verdadera fe en Cristo es inevitablemente seguida por la influencia reinante del Espíritu de Cristo en el corazón. La verdadera y atractiva doctrina del Espíritu: no es algo antagónico a todo lo que es humano, sino una influencia dulcemente moldeadora y formativa hacia todo lo que es verdaderamente, divinamente humano, todo lo que es noble, puro y bueno. Un Liberador de la esclavitud, una esclavitud que todos sienten, y Alguien que nos eleva de las brumas turbias del yo y del pecado a un aire tranquilo y soleado. El verdadero signo de la verdadera conversión, como ya hemos visto. Pero existe el peligro del fomento místico de una supuesta vida interior de éxtasis y transporte, en detrimento de una piedad sobria y útil, e incluso quizás en detrimento de una justicia cuidadosa y concienzuda. Por lo tanto, el texto debe interpretarse de tal manera que verifique y evite dicha perversión. Y bien puede ser. El Espíritu de Cristo fue ciertamente el Informador y el Moldeador de su vida humana de humillación, ya que ahora es la efluencia de su vida divina-humana de glorificación. Y a medida que informa y moldea su vida humana, en la carne, también informará y moldeará nuestra vida humana. Por lo tanto, para saber si tenemos el Espíritu de Cristo, no tenemos más que preguntar si reflejamos el carácter de Cristo. Y entonces las palabras de nuestro Señor tendrán su aplicación: "Por sus frutos los conoceréis". Ese personaje, entonces, la prueba. Pero la multiplicidad de ese carácter perfecto hace que la delineación sea imposible, en detalle. Contentemos ahora con la contemplación de dos cualidades genéricas de carácter, como se ilustra en él, que brotan del inspirador Espíritu de Dios. Por lo demás, todos debemos hacer comparaciones continuamente. Podemos considerar, entonces, su intensa piedad y su intensa humanidad.

I. DIOSA INTENSA. La disputa del cristianismo con los meros éticos de la época. Profundidades de la naturaleza del hombre; sus alturas Las dos relaciones, hacia Dios y hacia el hombre; ¿Y se ignorará a aquel superior? Miremos los elementos de la piedad de Cristo.

1. Contacto consciente con Dios. Los "ángeles ascendiendo y descendiendo"; "el Hijo del hombre que está en el cielo". El bautismo; El Monte de la Transfiguración. Queremos este contacto con Dios. Un Dios presente, cara a cara, corazón a corazón, respiración a respiración. Este es el poder inspirador de una vida piadosa, justa y sobria. Y esto en todas partes, y siempre. Las reuniones y los medios no son más que expresar y, a su vez, fomentar. Pero la presencia real debería ser un factor constante de nuestra vida; en todas partes el cielo sobre nosotros.

2. Completa obediencia a Dios. La tentación y la agonía. Una vida impecable, la secuela de la primera; Una vida pacientemente sumisa, precursora de esta última. Entonces, "Hágase tu voluntad" debe ser el lema de nuestra vida. No en un sentido estricto; tanto para la actividad como para la pasividad. "Siempre hago las cosas que le agradan:" ¿no trataremos de decir eso?

3. Devoción entusiasta por Dios. ¿De "Wist ye not", etc.? ( Lucas 2:49), a "Tengo un bautismo para ser bautizado", etc. ( Lucas 12:50). Entonces Juan 4:34. Y debemos apreciar una devoción similar. Porque tenemos una obra de vida especial que hacer para Dios: ¡que hacerla sea nuestro pan de vida! Tal la piedad.

II HUMANIDAD INTENSA.

1. Una simpatía trémula y ardiente con todo lo que era verdaderamente humano. Si hubiera estado entre nosotros ahora, habría sido la inspiración de toda empresa educativa, social y filantrópica. Debemos atrapar este espíritu.

(1) Sé verdaderamente humano: sentimientos, placeres, dolores, trabajo.

(2) Respetar al ser humano: tener razón, en acción, hacer justicia; en palabras: decir la verdad; en actitud, mostrando cortesía.

(3) Ama y ayuda al ser humano.

2. Un odio severo e implacable de todo lo que era falso en el hombre. Los fariseos: "¡Ay de vosotros!" Así que nosotros. Sin falsa ternura. Sepa cómo odiar, así como cómo amar. Y así odiamos sin temor toda falsedad, hipocresía, maldad, en nosotros mismos y en los demás, pero la mayoría en nosotros mismos. Algunos pecados tratados con indulgencia también; y ellos condenan pecados! ¡Oh, deja que la ardiente y abrasadora indignación de la sociedad cristiana los queme! Tal la humanidad.

A la luz de todo esto, lea nuevamente: "Si algún hombre no lo ha hecho, etc. Comience bajo la sombra de la cruz, avance bebiendo diariamente en su Espíritu, y así terminará siendo transformado en su perfecta semejanza. Todos sepa que Cristo murió por nosotros; seamos tan seguros de que Cristo vive en nosotros. — TFL

Romanos 8:10, Romanos 8:11

La redención del cuerpo.

Él ha dicho ( Romanos 8:6) que la "mente del espíritu es la vida". Hemos visto en qué sentido tan amplio y rico son ciertas estas palabras. Pero podría objetarse, y nuestra especial familiaridad con un aspecto del significado de "vida" llevaría a esto, que después de todo, morimos; que, en el lenguaje de Salomón, "todas las cosas son iguales para todos; hay un evento para los justos y para los impíos". Y a primera vista parece una objeción formidable. La marca de la condenación está sobre nosotros hasta el final: ¡morimos! ¿De qué validez, entonces, es la justificación por medio de Cristo? ¿Y de qué realidad la renovación por el Espíritu? La objeción se responde en estos versículos, en los que se exponen: la persistencia de la muerte, el triunfo de la vida.

I. LA PERSISTENCIA DE LA MUERTE. De hecho, es cierto que, a pesar de nuestra justificación y renovación, la muerte parece tener dominio sobre nosotros en nuestras relaciones físicas: "el cuerpo está muerto". Esto no necesita prueba; Ningún hecho humano puede ser más patente. Morimos a diario, y al final cedemos al triunfo final del enemigo. ¿Cómo es esto reconciliable con la nueva vida? El cuerpo está muerto "a causa del pecado", a saber. El pecado del primer hombre, nuestro jefe federal. Esta es la triste herencia que desciende a la raza a causa de la transgresión.

1. Y un secreto principal de la persistencia de la muerte consiste en esto, que la humanidad, en todas sus relaciones naturales, es un organismo. Si un miembro sufre, los otros miembros sufren con él. Más especialmente, las acciones ancestrales, que conllevan consecuencias físicas, afectan la condición de las generaciones futuras. Por lo tanto, como arriba ( Romanos 5:15.), "Por la transgresión de la que muchos murieron". La compleja unidad de las relaciones naturales del hombre requería esta consecuencia permanente para la raza.

2. Sí, la mortalidad de cada uno está relacionada con la mortalidad de la raza; El hombre, por vinculación natural necesaria, "nace para morir". Pero, ¿por qué, puede preguntarse, la agencia volitiva individual por la cual el creyente cristiano se une a una nueva federación y se hace partícipe del poder de la vida, no implica necesariamente la inversión de la causa original? La respuesta en parte es esta: que, por razones que podemos discernir o no parcialmente, en la economía actual de las cosas hay una permanencia de la causalidad natural incluso a pesar de las condiciones espirituales alteradas. Es este principio el que efectúa la unidad ordenada de la raza, como se estableció anteriormente; y el mismo principio implica que, no solo cada miembro de la raza debe aceptar al nacer su herencia natural, sino que incluso su propia elección y acción espiritual libre no puede, al menos ahora, efectuar un cambio en la secuencia de la causalidad natural. Esto es cierto para las consecuencias naturales que puedan haber resultado de las transgresiones individuales de cada uno; es igualmente cierto de las consecuencias heredadas de la primera transgresión; es eminentemente cierto sobre la implicación única de la mortalidad.

3. Y una razón especial para esta permanencia de la causalidad natural, además de las consideraciones económicas que requieren la unidad orgánica de la raza, es la necesidad de que el hombre, bajo un proceso de recuperación redentora del pecado, sea sometido a la influencia castigadora que solo una experiencia de los efectos del mal del pecado puede proporcionar. Ilustrar por la continuación de la pena resultante de la transgresión individual; como, por ejemplo, borrachera, deshonestidad. Entonces, en general, la continuación de todos los males de los que la carne es heredera, a causa del pecado humano. En este doble sentido, entonces, "el cuerpo está muerto a causa del pecado:" la transgresión lo involucró como una consecuencia natural; también, en vista de la redención, como disciplina correctiva.

II EL TRIUNFO DE LA VIDA. "Pero" —oh, ¡qué "pero" es esto! - "el espíritu es vida a causa de la justicia". Observe, no viva, ya que se dice que el cuerpo está muerto, es decir, no simplemente poseedor de un atributo; pero la vida! en sí mismo, a través de la habitación del Espíritu de Dios, un poder viviente, que eventualmente penetrará con su vitalidad toda la naturaleza psíquica e incluso corporal del hombre (ver Godet). Todo esto está involucrado en la peculiar fraseología del décimo verso, y se expone claramente en el undécimo.

1. Una nueva unidad orgánica de la raza, con sus propias leyes de causalidad natural, se establece en Cristo. Él es el segundo Adán, el "Hombre mayor". Y como por el "pecado" del primero vino la muerte, así también por la "justicia" —la justificación— que es a través del último viene la vida.

2. "Con sus propias leyes de causalidad natural:" sí; porque, aunque no podamos rastrear su trabajo, ellos están trabajando y eventualmente triunfarán, a través de Cristo, incluso sobre la mortalidad a la que ahora debemos someternos. El caso es complejo; las dos humanidades aún están mezcladas; Los dos trenes de causalidad están trabajando conjuntamente. Pero del triunfo de la vida, tenemos la promesa de que fue resucitado de entre los muertos; él mismo se sometió a la antigua ley y se levantó por el poder de la nueva. "Cristo las primicias, después los que son de Cristo en su venida".

3. "Después:" sí, cuando la disciplina correctiva haya hecho su trabajo, y de un mundo restaurado, de una humanidad renovada, la maldición será completamente eliminada. Por esto esperamos, por esto trabajamos; y no trabajamos y esperamos en vano. "El Espíritu del que levantó a Jesús de entre los muertos también avivará vuestros cuerpos mortales".

Tal es, entonces, nuestra garantía, tal es nuestra esperanza. ¿Pero a qué está condicionado? "Si Cristo esté en ti"; "Si el Espíritu del que levantó a Jesús de entre los muertos mora en ti". ¡Oh, apresurémonos al que es la Fuente de la nueva vida, el Dador del Espíritu viviente!

Romanos 8:12

La adopción en Cristo.

¿Es nuestro deseo, es nuestra vocación, la vida? Entonces estamos obligados en honor, perseguidos por la necesidad del caso, a vivir, no según la carne, sino según el Espíritu. Pero, ¿estamos entonces seguros del destino de la vida? Estamos caminando de alguna manera; ¿Hacia dónde conduce el camino? La respuesta a esta pregunta radica en la característica predominante de la vida que vivimos ahora: una vida que está "dirigida por el Espíritu de Dios:" ¡Estos son hijos! Examina la vida: solo los "hijos" podrían vivir una vida así. Y la vida, siendo de Dios, es para Dios; "Si son niños, entonces herederos". Tenemos, entonces, que considerar: filiación, herencia.

I. LA HIJA. En Romanos 8:15 los lleva de regreso al comienzo de esta nueva vida. ¿Cuál fue el cambio que luego pasó sobre ellos? Estuvieron esclavizados una vez, tal esclavitud como él ha descrito en Romanos 7:1. Y se podría decir que esta esclavitud es de Dios, porque fue la transición a la libertad. Dios les mostró los reclamos infinitos de su santa Ley, y de ese modo les reveló su culpa, su impotencia, su destino. ¡Oh, qué esclavitud era de ellos entonces! Todo el significado de ese período de su disciplina espiritual fue "al miedo". No, no todo el significado; fueron heridos para que pudieran ser sanados. Dios había preparado algunas cosas mejores para ellos. "En mí no mora nada bueno:" sí, esto lo aprendieron. Pero, en Cristo, "recibieron el Espíritu de adopción"; en él vieron su pecado perdonado, y en el poder del amor ilimitado de Dios subieron como alas de águila. Aceptado en el Amado!

1. La adopción. Aquí se implica una alienación de la filiación original. La caída del hombre; el pecado y las obras malvadas de cada uno. La adopción potencial de todos en Cristo Jesús: aferrarse a este gran hecho. Pero no solo esto: la individualidad de cada uno respetada y, por lo tanto, la adopción real solo de aquellos que se unen voluntariamente a la nueva Jefatura de Cristo Jesús. Este es el bendito concomitante del perdón; y me encanta trabajar por ley (costumbre romana), que en esto también "él podría ser justo".

2. El testigo. Cada uno que sin fe cree en Cristo Jesús es adoptado en la familia de Dios. Pero, ¿no puede realizarse esta bendita adopción? Gracias a Dios, puede que: "El Espíritu se asemeje a nuestro espíritu". "Todas las cosas son de Dios" ( 2 Corintios 5:18), por lo que toda la gran obra de salvación es su obra, y cuando cada santa confianza hacia sí mismo se inspira en la mente del creyente, es su inspiración. . Pero él trata a los hombres en armonía con las leyes de sus propias mentes, y los guía e inspira a través de los procesos de su propio pensamiento. De ahí la expresión, "con nuestro espíritu". Nuestra conciencia del perdón de Dios, nuestra convicción de su amor, son producidas instrumentalmente por nuestra comprensión de sus propósitos y promesas en Cristo; pero en y a través del trabajo de nuestro propio espíritu, su Espíritu obra. Nuestra percepción del amor de Dios en Cristo nos impulsa a gritar: "Abba, Padre"; pero también es por él que así lloramos. Trabaja la seguridad en y a través del funcionamiento de nuestro pensamiento y sentimiento: "se conmueve con nuestro espíritu". Y así se explica el fracaso, donde hay fracaso, de realizar esta garantía. La inspiración de Dios no es querer, pero la instrumentalidad tiene la culpa. Percepciones, tono, temperamento: constituyen el obstáculo. Y remediable por los medios adecuados. Tal, entonces, la filiación que es el secreto de la nueva vida: la adopción y la realización de esa adopción, todo de Dios. ¡Sus hijos! ¡Sus amados! Por eso lo amamos; por eso vivimos para él.

II LA HERENCIA Pero si la filiación es la inspiración de esta nueva vida, ¿cuál debe ser su destino? Somos herederos: "herederos de Dios; coherederos con Cristo".

1. Herederos de Dios. La idea de la paternidad es el otorgamiento de toda bendición al niño. Y "de él se llama cada paternidad en el cielo y en la tierra" ( Efesios 3:15). Por lo tanto, él mismo, y todo lo que puede dar, constituirá nuestra herencia. Ahora, en este mundo, Dios es nuestro; Esta es la gran posesión: su presencia, su poder, su amor. Y así, el mundo mismo se transmuta en una herencia de alegría, incluso las tristezas que producen bendiciones. Pero todavía no somos mayores de edad; nuestra virilidad entonces! ¡Y oh, la herencia que será! Dios mismo lo veremos cara a cara, sabiendo incluso como somos conocidos. Y la creación de Dios se hará, ¿qué tan justo y hermoso para nosotros, quién lo dirá? "En tu presencia hay plenitud de gozo; en tu mano derecha hay placeres para siempre" (Salmo 16:11). Y ese "camino de la vida" nos será "mostrado" por Dios.

2. Herederos conjuntos con Cristo. Cristo, el designado, el Hijo del hombre: Dios nos ha adoptado en él; ¡Dios nos ha hecho herederos en él! Y su apropiación del patrimonio es nuestra promesa. Su vida en el mundo: el Padre, los dones del Padre; sí, incluso la cruz. Su vida resucitada y ascendida: "las primicias de los que durmieron"; "donde se ingresó el Forerunner para nosotros" ( 1 Corintios 15:20; Hebreos 6:20). Ver Juan 17:1., Donde se establece la co-herencia.

Pero mientras tanto, "si es así, sufriremos con él". El proceso de recuperación a la filiación, herencia. Bebemos de esa copa, llevamos esa cruz; pero entonces usaremos esa corona. — T.F.L.

Romanos 8:18

La redención de la creación.

"Si es así, sufriremos con él". Entonces sufrimos? Sí, igual que él. Porque la nuestra es una historia redentora, y la redención no está exenta de dolor. Pero el futuro, ¡oh, cómo la gloria eclipsa toda la prueba momentánea! Así fue con él mismo. "Por la alegría que se le presentó," él "soportó la cruz, despreciando la vergüenza" ( Hebreos 12:2). Y así será con nosotros. Bien podemos unirnos al apóstol en su triunfante arrebato de esperanza, "Por lo que creo", etc. La nuestra es la esperanza de una gloria inmortal; no, la esperanza es la esperanza del mundo: "la sincera expectativa de la creación", etc. Entonces, entonces tenemos que considerar: los dolores presentes, la gloria futura.

I. LOS DOLORES ACTUALES.

1. De la creación. Esta expresión no debe ser atenuada. Se refiere a toda la creación, fuera del hombre mismo, con la que el hombre tiene que ver; nuestro "mundo", que está conectado por una misteriosa solidaridad con nosotros mismos, entristeciéndonos en nuestra tristeza, regocijándonos en nuestra alegría. ¿Una vez? Fue muy bueno;" todo era armonía, belleza, paz. Puede que no sepamos cuáles fueron las alegrías de la creación primitiva, pero fue el jardín del Señor, el paraíso del hombre. Los estragos de la tormenta, las desolaciones del desierto, eran entonces desconocidos; las criaturas no se aprovechaban una sobre otra entonces; El amor, la libertad y la vida lo eran todo. Pero la caída del hombre dibujó una sombra, ¡oh, qué oscura! A través de la belleza; y por amor, libertad y vida, hubo conflictos, esclavitud y muerte. "La creación fue sometida a vanidad". sí, maldito era el mundo por el bien del hombre. ¿Y ahora? Mire a su alrededor: "toda la creación gime y sufre dolor juntos". El terremoto y la tormenta, el árido desierto y los mares sombríos, el clima inhóspito, los cielos hostiles, las cosechas arruinadas ... ¡la sombra de la cruz! Y los estragos del mundo animal: destrucción, dolor, muerte. ¿Y por ultimo? "¡La moda de este mundo se desvanece!"

2. De nosotros mismos. La parte de la naturaleza de nosotros también está "sujeta a la vanidad": gemimos. Enfermedad, muerte, de nuestro propio marco y vida orgánica; de nuestras relaciones ¡Oh, cómo nos burlamos: polvo, polvo, polvo!

II LA GLORIA FUTURA.

1. De nosotros mismos. Somos hijos de Dios por la fe en Cristo; sus adoptados Pero aunque la adopción es real, aún no se manifiesta al universo. No, ni a nosotros mismos en su plenitud. Como si un rey adoptara a un niño mendigo, pero por un tiempo todavía debe aparecer en ropa de mendigo. ¡Oh, no siempre será así! Las vestiduras de mendigo serán desechadas y se asumirá la túnica real; nuestra filiación se manifestará a todos: esperamos "la redención de nuestro cuerpo". Sí, los propósitos de Dios se cumplirán; en la resurrección del Hijo se comprometen a su cumplimiento; El cuerpo de nuestra humillación será semejante al cuerpo de su gloria, y "entonces se cumplirá el dicho que está escrito: La muerte es tragada en la victoria".

2. De la creación. Pero si esperamos y esperamos con esperanza, nuestra creación espera, gime, anhela la revelación de los hijos de Dios. El ἀποκαραδοκία! La decadencia y la muerte no le pertenecen intrínsecamente; no, no si el mundo de Dios. La vanidad a la que fue sometido, la burla del objetivo, la frustración del propósito, todo fue "con esperanza". Y como por el hombre vino la maldición, por el hombre vino la bendición. Bondage, corrupción, a través del pecado? Si; y libertad, gloria, a través de la gran redención! Cualquier cosa del mal que se haya hecho, se deshará; la mancha se limpiará; La sombra pasará para que brille la luz eterna. Y todas nuestras relaciones con el mundo, y entre nosotros, se rehacerán entonces; entregado, glorificado! Oh, cómo ha sangrado el corazón, desangrado por las frustraciones y las interpretaciones de este mundo. ¡Oh, cómo se unirá el corazón, se unirá con la plenitud de la bendición del evangelio de Cristo! un evangelio, no solo en palabras, sino en poder, entregando un poder que trabajará su liberación en toda la naturaleza del hombre, todas las relaciones del hombre, todo el mundo del hombre.

¿No será la nuestra, entonces, la paciencia: "la esperamos"? Sí, porque él da gracia. ¿Pero no sabremos algo del triunfo también? ¿No captaremos el futuro y casi viviremos en él como si el presente no lo fuera? Si; para nosotros, para nuestros seres queridos, para nuestro querido mundo, "calculo", etc.—T.F.L.

Romanos 8:26, Romanos 8:27

Ayudando a nuestra enfermedad.

En los versos anteriores se ha expuesto el doble "gemido": la naturaleza como sometida a la vanidad, y el hombre redimido que aún comparte la herencia de la vanidad en sí mismo y en su relación con el mundo que lo rodea. "Esperamos lo que no vemos:" y esta esperanza, aunque sea del carácter de espera paciente, es también del carácter de un deseo intenso. Pero, ¿son nuestros deseos meramente vagos, no autorizados, deseos para algún bien imaginado, que Dios puede no tener la intención de conceder? No; porque lo que podría ser de otro modo, pero los vagos deseos de nuestros corazones agobiados se intensifican y autorizan por la vida espiritual que está en nosotros, son, de hecho, los impulsos, los gemidos de ese mismo Espíritu de Dios que es el Autor y Sustentador de nuestro vida espiritual. Y como tales, están de acuerdo con la voluntad de Dios y, estando de acuerdo con su voluntad, son la promesa segura de su propia realización. La verdad general aquí expuesta es que, en todos nuestros tiempos de debilidad en esta vida mortal, cuando estamos listos para desmayarnos, el Espíritu nos sostiene; La aplicación especial de la verdad es que, cuando "al orar no podemos expresarle a Dios cuál es la bendición que aliviará la angustia de nuestro corazón" (Godet), el Espíritu de Dios nos inspira con aspiraciones santas, que en realidad no son para ser formulado en palabras humanas, viendo que son tocados con algo del infinito, pero que reaccionan con comodidad en el corazón, como transmitiendo en sí mismos una garantía de que el anhelo casi infinito será infinitamente satisfecho.

I. NUESTRA INFIRMIDAD.

1. En esta vida de prueba, en la que el mal se mezcla en gran medida con el bien, y en el que, por lo tanto, en lo que respecta a nuestra redención perfecta, tenemos que "esperar lo que no vemos", estamos llamados a ejercer ambos Pasiva y una espera activa.

(1) Pasivamente, debemos esperar hasta el amanecer y las sombras libres.

(2) Activamente, debemos hacer la voluntad de Dios en este mundo presente, y al hacerlo para acelerar el advenimiento de ese día. ¡Pero con qué frecuencia demostramos nuestra "enfermedad"! Nuestra fuerza es la debilidad. ¡Cómo a veces el corazón está casi aplastado bajo la carga, y nos sentimos tentados a decir con impaciencia: "¡Ojalá fuera de mañana!" ¡Y qué desanimados estamos por la obra del reino!

2. Y esta enfermedad general se manifiesta especialmente en nuestra incapacidad para orar correctamente por el bien que deseamos confusamente. ¿Quién no ha probado esto? Los males y misterios de la vida casi aturden nuestros espíritus; Nos esforzamos en vano con nuestra visión para atravesar la impenetrable oscuridad. "¿Quién nos mostrará algo bueno?" Entonces, ante Dios, no encontramos nuestro alivio habitual: "no sabemos cómo rezar como deberíamos".

II NUESTRA AYUDA.

1. En medio de todas nuestras debilidades, aunque se manifieste, el Espíritu nos ayuda. Nos da la paciencia para esperar y la fuerza para soportar la carga y hacer el trabajo. Sí, lo que de todas las cosas es más difícil, "trabajar y esperar", perseverar fervientemente en nuestra tarea asignada a pesar del misterio y la angustia de la vida, que es posible gracias a la ayuda del buen Espíritu. No, aún más, una inspiración viene de él que nos hace celosos por la extensión de su reino, e instamos a nuestro camino con fuerzas renovadas; porque nuestro camino es el suyo, y tiende al cumplimiento de su voluntad perfecta.

2. Pero especialmente, como nos enseñan estos versículos, el Espíritu ayuda a nuestra enfermedad cuando "no sabemos orar como deberíamos" Oprimido por el misterio de la vida, desgarrado por sus crueles maldades, sabiendo que estas cosas no deberían ser así. para ser, que no estarán en un estado perfecto, todavía no podemos realizar nuestros propios deseos, y no podemos orar por las cosas que necesitamos. Luego viene la inspiración de lo alto, y nuestro corazón se dirige hacia Dios en aspiraciones inspiradas y, por lo tanto, garantizadas por Dios. Y el mismo deseo, así nacido, da descanso. Puede que no sepamos su significado completo; somos conscientes en parte de nuestra verdadera necesidad en lo que respecta a ese futuro por el que suspiramos. Y, por lo tanto, ciertamente no podemos articular todo nuestro deseo en sílabas del discurso humano a Dios: los gemidos "no pueden ser pronunciados". Pero son escuchados; son entendidos; ellos serán respondidos. Porque el Espíritu que está en nosotros es el Espíritu que "busca todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios" ( 1 Corintios 2:10); y por lo tanto "intercede por los santos según la voluntad de Dios". ¡Oh, qué promesa hay aquí de nuestra fructificación segura de todo bien! No suspiramos vana e injustamente por la perfección del nuevo mundo; Dios mismo suspira en nosotros, con nosotros, por esta consumación. Realmente hay un gemido en la naturaleza misma por liberación; hay un gemido en nosotros mismos por "la adopción, a saber, la redención de nuestro cuerpo"; y también hay un gemido, en y con el nuestro, del Espíritu de Dios, por la eliminación de todas las contradicciones como las que existen ahora, y el comienzo del día de Dios, el día perfecto. Aquí, entonces, está la ley de un instinto espiritual que, como todo verdadero instinto, aunque vagamente consciente de su significado exacto, es sin embargo la promesa de su propia realización.

Entonces, no nos avergoncemos de la esperanza, de la intensa esperanza, de lo que no vemos, porque la esperanza ha nacido en el cielo. Pero debido a la divinidad misma de la esperanza misma, y ​​la consecuente certeza de la realización, esperemos con paciencia.— T.F.L.

Romanos 8:28

El propósito de Dios en Cristo.

El apóstol ha indicado la esperanza de la gloria futura, en comparación con la cual todo sufrimiento ahora es nada. También ha mostrado cómo, esta esperanza no es en vano imaginar una mente enferma, sino la inspiración del Espíritu de Dios. Y ahora continúa mostrando que, dado que esta esperanza divinamente inspirada corresponde con el gran propósito de Dios con respecto a nosotros, todas las cosas que entran en el plan de Dios para nuestro gobierno, incluidas las cosas aparentemente malas que sufre para que nos sobrevengan, deben finalmente Mantener su propósito y estar para el cumplimiento de nuestra esperanza. Todo esto, suponiendo que "amamos a Dios"; así, cualquier descuido o pecado nuestro está completamente excluido del cálculo. Es, de hecho, este principio interno de amor que transmuta el mal en bien, y se prepara para la glorificación final. Tenemos, entonces, el propósito; el proceso.

I. EL PROPÓSITO. El propósito de Dios con respecto al hombre se remonta al pasado eterno, porque para la mente de Dios todas las cosas están siempre presentes. Pero, objetivamente, se remonta al naufragio del propósito primordial en la transgresión y muerte del hombre. Sobre el primer propósito se construyó un segundo propósito; Del naufragio de la vieja raza se debe formar una nueva raza.

1. El primogénito. Como el primer hombre había traicionado su confianza y se había convertido en el progenitor de una raza caída, debería haber un segundo Hombre, el Señor del cielo. Debería ser el propio Hijo de Dios, porque la obra de redención era una que necesitaba los poderes de la Divinidad; él también debería ser el Hijo del hombre, uno en quien la naturaleza de la raza podría concentrarse, que por lo tanto podría redimir a los hombres, como Dios, pero a través de una verdadera humanidad. Debería humillarse, ser despojado de su esplendor, sufrir y morir, ser bautizado con sangre para la remisión de nuestros pecados; él también debería "morir, dibujar el aguijón de la muerte" y, al levantarse como las primicias de una raza justificada, pasar a los cielos como nuestro precursor. Siendo perfecto en todas las cosas como Hijo del hombre, obediente al Padre, y habiendo realizado una obra perfecta, debe entrar a la vida perfeccionado, glorificado con la gloria que tuvo con el Padre antes que el mundo fuera.

2. Los muchos hermanos. Tal era el propósito de Dios en su Hijo. Pero, glorificando a su Hijo, también debe "traer muchos hijos a la gloria" ( Hebreos 2:10); para el Hijo, "habiendo sido perfeccionado", debería convertirse en "para todos los que le obedecen el Autor de la salvación eterna" ( Hebreos 5:9). Por ellos sufrió, y por lo tanto ellos también deben sufrir, "conformarse hasta su muerte" ( Filipenses 3:10); pero, así como él pasó de la muerte a la vida, también ellos, muriendo con él, deberían con él "alcanzar la resurrección de los muertos" ( Filipenses 3:11). "Conforme a la imagen de su Hijo:" sí, este era el propósito de Dios en Cristo para el hombre, la conformación interna de la santidad consumada y la conformación externa de la felicidad consumada.

II EL PROCESO. Aquellos, entonces, que por su propia libre elección deberían convertirse en el pueblo de Cristo —porque todos los demás quedan aquí fuera de cuenta— fueron conocidos y predestinados por Dios, "de acuerdo con el propósito eterno que se propuso en Cristo Jesús", como participantes junto con él en la perfecta adopción de los hijos de Dios. Ahora, tal propósito, formado por Dios, y formado en el pasado eterno, tal propósito con respecto a los creyentes y fieles (porque, como se mencionó anteriormente, todo posible mal uso de la libertad por parte del hombre, ya sea por rechazar. La gracia de Dios o por desechar una gracia recibida, aquí se advierte, y se supone que el propósito formado por Dios es aceptado y cumplido por el hombre); tal propósito no puede fallar en su resultado, pero el proceso de la obra de Dios debe emitirse en su totalidad logro.

1. Llamado La convocatoria de acuerdo con el propósito. Dios llama a su pueblo, por la Palabra externa, por el Espíritu interno; o, en otras palabras, los invita, los convoca, a entrar en la vida. ¿Se puede romper su Palabra? ¿Puede su Espíritu engañar? Quiere decir lo que dice y, respondiendo a su llamado, su gente tiene una garantía que es más segura que los pilares del universo ( Mateo 24:35).

2. Justificado. La instancia virtual de acuerdo con el propósito. Llamándolos, los justifica. Hay un Nombre que destruye toda culpa y absuelve para siempre, y sobre ellos se nombra este Nombre. Están "en Cristo Jesús" y "por lo tanto, ahora no hay condenación". De la oscuridad a la luz; De la muerte a la vida. Y la justificación es la promesa y el comienzo de todas las bendiciones en Cristo que tenderán a la consumación de la vida. Lleva consigo la regeneración de nuestra naturaleza; suministra el poder que se emitirá en nuestra completa santificación; y señala sin vacilar a través de todas las lágrimas y tinieblas de la disciplina intermedia a "la revelación de los hijos de Dios".

3. Glorificado. La instancia real de acuerdo con el propósito. Esta "revelación de los hijos de Dios" está tan asegurada para nosotros, que aquí se habla de ella como si ya fuera un hecho consumado. Sí, todas las cosas deben hacerse consistentes y armoniosas por fin; la discordia debe ser eliminada; la bendición del espíritu salvado debe estar unida a la bendición de un mundo salvado, y así "todas las cosas se harán nuevas". Tal será la culminación del proceso por el cual se cumplirá el propósito de Dios. La lección en la que insistió es esta: Dios no dejará que nada lo frustre. Solo ámalo, sumérgete en la corriente de su buen propósito, y todas las cosas te serán hechas bien. Puede haber oposición, puede haber aflicción; pero Dios en Cristo triunfará, triunfará en ti. Los mismos obstáculos se convertirán en ayudas, los enemigos serán amigos involuntarios. Sí, "sabemos que todas las cosas", etc.—T.F.L.

Romanos 8:31, Romanos 8:32

Suministrando toda nuestra necesidad.

El argumento de Romanos 8:28 y, de hecho, de todo el capítulo, ahora se resume en un himno triunfante: el grito de batalla victorioso con el que el conquistador examina el campo desocupado (Godet). Romanos 8:31 y Romanos 8:32 se refieren al llamado de Dios según el propósito; Romanos 8:33 y Romanos 8:34 a la justificación solemne de los creyentes por Dios; y Romanos 8:35 hasta su glorificación final como parte de la justificación. Aquí la referencia es al gran propósito de Dios en Cristo, y el apóstol cuestiona una respuesta a su pregunta: "Si Dios está por nosotros, ¿quién está en contra de nosotros?" No, el propósito de Dios es irrefutable. ¡Y qué promesa ha hecho de su intención de llevar a cabo ese propósito al máximo! "No escatimó en su propio Hijo". Seguramente, por lo tanto, en él todas las cosas son nuestras. Consideremos, entonces, cuáles son las "todas las cosas" que necesitamos y cuál es nuestra seguridad de que Dios les dará.

I. NUESTRA NECESIDAD. La nuestra es una necesidad triple: orientación, gracia y gloria.

1. Orientación. Se ha emprendido una nueva carrera. ¿Es una aventura? ¿Y podemos encontrarnos en laberintos interminables perdidos? ¿O no estamos seguros, más bien, de liderar una mano invisible? "Me guiarás con tu consejo".

(1) Creencia. Como requisito esencial para avanzar en la salvación, Dios dará conocimiento de su verdad. ¡Cuán inmensa es la potencia de las ideas! Una idea falsa influirá en un mundo para su destrucción; Una verdadera idea impulsará a los hombres con un gran progreso en el estilo de vida. Lo mismo ocurre en el camino de la vida cristiana: el celo puede acelerar a los hombres a todo esfuerzo vigoroso, pero el celo sin conocimiento puede hacer que sus esfuerzos sean inútiles, o incluso ruinosos. Un prejuicio, un error, puede empequeñecer, o incluso viciar, nuestro carácter y trabajo cristianos; Una verdadera creencia, un verdadero conocimiento, será nuestra fortaleza y conquista. ¡Pero qué responsables somos ante los prejuicios y los errores! ¡Cuán insuficiente es nuestro intelecto para comprender la verdad! Es muy fácil que sigamos luces falsas. No; "Me guiarás". El Dios que llama guiará, y guiará nuestro pensamiento, nuestro conocimiento, nuestra creencia, si acertadamente buscamos su ayuda. El uso de todos los medios disponibles presupone: auto-entrenamiento, experiencia, la Palabra de Dios. Un espíritu correcto también: humilde, enseñable, verdadero. Entonces no muy por mal camino.

(2) Crecimiento. La verdad es como alimento, y nuestra apropiación debe ser seguida por un verdadero crecimiento del carácter cristiano. Pero el crecimiento necesita ser observado y atendido; La aplicación de la verdad a nuestros propios corazones necesita cuidados. Ilustrar los alimentos y la salud corporal. pero cuanto mas lo espiritual! Dios da sabiduría para usar el conocimiento y, sobre todo, él mismo guía el crecimiento ascendente.

(3) Vida. Al igual que con el personaje, el hombre oculto del corazón, así con la vida, el hombre externo. Se pueden formar principios; pero la aplicación de principios en la práctica aún permanece. ¡Y qué múltiples aplicaciones! que complejo! ¡Cuán a veces conflictivo! Necesitamos buscar toda la ayuda que brinde el conocimiento correcto, una conciencia bien informada. Pero también necesitamos la percepción intuitiva, la intención pura, que a menudo es la guía más segura; El instinto espiritual correcto. De cualquier manera, la vida tendrá la guía del Dios que nos guía.

2. Gracia. Si necesitamos dirección, ¿no necesitamos también ayuda activa? porque no solo somos falibles, sino frágiles.

(1) La gracia de la vida será dada. Todo el poder del amor que constituye nuestra vida espiritual será suministrado por él. Su espíritu está dentro de nosotros; somos guiados por él mismo a sí mismo.

(2) La gracia de la conquista también. Todo poder, tanto negativamente hacia el mal como positivamente hacia el bien. Cualesquiera que sean las oposiciones a nuestro bienestar espiritual, venceremos con su amor.

(a) Activamente: como abriéndonos paso a través de la tentación;

(b) pasivamente: aprendemos a sufrir y a ser fuertes.

3. Gloria Si bien se da orientación y gracia para conducirnos a la gloria, la gloria misma es segura.

(1) Pureza perfecta: toda posibilidad de pecado luego eliminada; toda plenitud del bien.

(2) La virilidad perfecta: nuestra naturaleza externa e interna armonizada.

(3) Un mundo perfecto: nuestra habitación y nuestra naturaleza, a la vez.

II NUESTRO COMPROMISO ¿Pero cómo sabemos que estas cosas serán dadas? La promesa es doble: el propósito de Dios: "Dios es para nosotros"; El regalo de Dios: "No escatimó en su propio Hijo".

1. Dios inicia la salvación. No se lo suplicamos por nosotros; no adquirido por un tercero. "Por su propia voluntad". Si comienza a trabajar, terminará.

2. Dios da el regalo supremo. La vida misma: su Hijo; él mismo. Por lo tanto, todos los regalos subordinados serán dados. "¿No es la vida más que carne?"

3. Dios ama con tal amor. Más allá de nuestro pensamiento. Pero más que todo lo que el análogo sugiere: "su propio Hijo".

"¿Cómo, pues, no lo hará", etc.? Discutan el asunto para ustedes mismos. ¡Dio a su Hijo por mí! Y entonces-

"Todo, todo lo que tiene para el mío lo reclamo; ¡me atrevo a creer en el Nombre de Jesús!"

T.F.L.

Romanos 8:33, Romanos 8:34

El desafío triunfante.

Ha formulado la pregunta general, desafiando una respuesta: "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Ahora pasa a dos preguntas especiales, la primera de las cuales hace referencia a la justificación de los creyentes por parte de Dios. En vista de eso, pregunta: "¿Quién acusará a alguien? ¿Quién condenará?" Y una vez más, amplificando el hecho de su justificación, cuenta la muerte, la resurrección, la ascensión, la intercesión de Cristo Jesús, como la promesa y declaración de su absolución. Podemos considerar las posibles fuentes de cargos contra el pueblo de Dios y su vindicación triunfante.

I. EL CARGO. Para aquellos que están en Cristo Jesús, ahora no hay condenación, y sin embargo, se escuchan susurros de condena una y otra vez.

1. Las transgresiones del pasado pueden venir a la mente con tanta fuerza como para destruir nuestro gozo en Dios. Pasado irreparable, y aunque la primera conciencia del perdón libre de Dios casi puede borrarlo de nuestra memoria por el momento, sin embargo, hay momentos en que parece volver a vivir, y tan vívidamente que apenas podemos desapegarnos de la idea de la abrumadora culpa aún. nosotros.

2. Las imperfecciones del presente. ¡Qué lejos de la perfección del ideal! ¡Y cómo el mismo crecimiento de la seriedad y el aumento del esfuerzo parecen hacer que el ideal sea aún más distante! De modo que la conciencia, la Ley, el adversario y los hombres acusadores (véase Remolacha, en loc.) Pueden hacernos sentir condenados.

II LA VINDICACIÓN Pero la condena no es real; existe solo en la imaginación enferma. Que se enfrente con los grandes hechos del evangelio, y debe desaparecer por completo. ¿Cuáles son estos hechos?

1. El gran hecho central es que somos los elegidos de Dios; ¿Y quién disputará la elección de Dios? No es que él pueda actuar sin razón; pero, tanto si vemos la razón como si no, somos elegidos, elegidos de Dios, como su pueblo, y ¿quién lo negará?

2. Esta gran elección es declarada por su justificación del creyente, que se ha ido al exterior en el evangelio a todo el mundo: "El que cree no es condenado".

3. E incluso las razones de la elección de los creyentes se dan a conocer y se confirman graciosamente: la muerte, resurrección, exaltación e intercesión de Cristo.

(1) La muerte de Cristo, como la gran propiciación por los pecados del mundo, elimina por completo toda culpa a quienes sinceramente la reciben por fe. Como el Hijo de Dios, expone el amor infinito de un Dios que dio su vida por nosotros; Como Hijo del hombre, haciendo la reconciliación por los pecados del pueblo, apela en nuestro nombre incluso a la justicia infinita para nuestra absolución. Y aunque todavía podemos ser frágiles, y el pecado puede unirse a nosotros, sin embargo, si somos sinceros en nuestra fe, esa expiación sirve para todas las cosas y para siempre.

(2) La resurrección de Cristo, después de la expiación, es la presentación segura de Dios del valor de la expiación, y la efectividad del sacrificio terminado. "Criado para [es decir, debido a] nuestra justificación" ( Romanos 4:25).

(3) La exaltación, a medida que se completa la resurrección, es completar la garantía de que somos aceptados en él. Y él es nuestro precursor.

(4) La intercesión, como el trabajo del Sumo Sacerdote exaltado, es la aplicación continua del trabajo expiatorio, en sí mismo por siempre terminado y por siempre garantizado. Para los pródigos que regresan, y para nosotros con nuestras debilidades que hemos creído, "siempre vive para interceder" y, por lo tanto, "puede salvar hasta lo sumo".

Oh, entonces, si miramos a Dios que nos ha elegido y justificado, o al que Dios ha presentado como propiciación, y nuevamente declaró ser su Hijo, bien complacido y amado, al resucitar de entre los muertos; si consideramos a Dios en Cristo como la Fuente de nuestra salvación, como el Efecto de la salvación, o como el Manifiesto de la salvación; ya sea que pensemos en el pasado, el presente o el futuro en Cristo; en cualquier caso, podemos asumir el desafío triunfal que nos dio Pablo: "Es Dios quien justifica; ¿Quién es el que condenará? Es Cristo Jesús , "etc. — TFL

Romanos 8:35

La gran persuasión.

Esta segunda pregunta especial que hace Pablo hace referencia a la glorificación final de los creyentes por parte de Dios, esa conformación perfecta a la imagen de su Hijo, que es la importancia de su propósito con respecto a ellos, la meta de toda su obra. El "amor de Cristo", o el "amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor", se representa como agarrarlos con firmeza, rescatarlos de la muerte y elevarlos a la nueva vida perfecta; y el apóstol pregunta, en vista de todos los males posibles que pueden parecer amenazar el cumplimiento de tal propósito, asumiendo, por supuesto, su lealtad continua de corazón, "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" y, como él recapitula todos los peligros reales o imaginarios, la respuesta lista aún brota de sus labios: "Nada, nada nos separará del amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor I" Tenemos, entonces, aquí para nuestra consideración: amor; obstáculos del amor; El triunfo del amor.

ME ENCANTA. La gran verdad, grandiosa más allá de todas las demás, fundamental para todas las demás; la verdad a la que todas las revelaciones fueron diseñadas para conducir, y en la que culminan; La verdad expuesta tan maravillosamente en la vida y muerte de Cristo es esta, que "Dios es amor". Este amor se manifestó en la creación del hombre y en los ricos recursos del mundo del hombre, provisto por el bien del hombre con tal generosidad liberal; se manifestó aún más en la redención del hombre y en los ricos recursos del mundo espiritual del hombre, preparado y provisto para el hombre con infinita ternura. ¿Y cómo no se ha manifestado a cada uno de los llamados, apoderándolos, levantándolos de las profundidades, colocándolos incluso ahora en lugares celestiales, y destinándolos, como coherederos con Cristo, a toda la bendición de un futuro inmortal!

II LAS HINDRANCES DEL AMOR. Pero este amor tiene sus aparentes obstáculos; ¿obstruirán la realización de sus diseños?

1. Muerte y vida.

(1) La muerte no era un mal imaginado entonces; porque, como él nos dice, era demasiado cierto que "por el amor de Dios fueron asesinados todo el día, contados como ovejas para la matanza". Y en otro lugar habla de ser, por así decirlo, "designado a muerte" ( 1 Corintios 4:9). Y nuevamente ( 1 Corintios 15:31) dice: "Muero a diario". No es mera charla, porque sabemos cómo en realidad este fue el sello de su testimonio. Los cristianos romanos, en los tiempos posteriores, ¿en qué terrores no les fue atacada la muerte? Como debajo de Nerón. Y así, cada vez que la bestia —el poder bruto de la impiedad— ha hecho la guerra a los santos ( Apocalipsis 13:7). E incluso ahora en la vanguardia del conflicto hay muerte por el amor de Cristo; y para todos está el miedo a morir que tarde o temprano debe terminar con esta lucha mortal.

(2) Pero la vida misma está llena de peligro. Quizás una prueba realmente más dura que cualquier martirio: este último de una vez por todas y la gloria a su alrededor; ex prolongado y común.

(a) Positivamente: peligros y dificultades de circunstancias y eventos; dificultades morales, como reproche del mundo, y oponerse a la corriente de la costumbre; y dificultades relacionadas con la propia continuidad del paciente en el bienestar.

(b) Negativamente: los atractivos de la tentación; repetición de la caída primaria. Así la vida nos prueba perpetuamente.

2. Ángeles y principados. Efesios 6:1. abre nuestros ojos a las tremendas fuerzas dispuestas contra nosotros. Entonces la alegoría de Bunyan no es ficción. Existe una oposición real y objetiva de la "maldad espiritual" contra nosotros, y de qué fuerza y ​​sutileza ¿quién dirá? Y a través de la fuerza y ​​la autoridad de los "poderes" de este mundo; como emperadores romanos.

3. Altura y profundidad. La gran exaltación, de esta vida o de la vida espiritual, tiene sus tentaciones más acuciantes: así que el mismo Pablo ( 2 Corintios 12:1.) Corre peligro de ser "exaltado por encima de la medida". La gran depresión o humillación también tiene sus peligros: rebelión o desesperación.

4. Cosas presentes y cosas por venir. Atemorizar a menudo es peor que las peleas reales. Por lo tanto, podemos "morir mil muertes al temer una".

5. Cualquier otra creación. El apóstol ha estado insinuando una nueva creación, cuando el verdadero Paraíso será restaurado. Pero si el antiguo Paraíso era tan peligroso, y esta creación ahora tiene tantos peligros, ¿qué no puede traer la nueva creación? ¿Deberá eso separarnos del amor de Cristo?

III. EL TRIUNFO DEL AMOR. ¿Nos separarán estas cosas del amor de Dios? No, el amor de Dios es demasiado fuerte; y los dones de Dios, ya dados, son demasiado grandes. Y, de hecho, todas esas cosas entran en la obra del propósito de Dios, y por lo tanto no pueden romperlo. Más aún: si entran en el trabajo de ese propósito, en realidad lo servirán; y así no solo venceremos, sino más que venceremos (versículo 28); porque lo que está en contra de nosotros se convertirá para nosotros, el mal se transformará en bueno, nuestros enemigos se convertirán en amigos involuntarios. "¡Más que vencedores!" De nuestra entrada en la vida aumentaron el triunfo (ilustrado por el triunfo de los generales romanos), y así se nos ministra una entrada abundante en el reino eterno.

Que esta sea nuestra persuasión, nuestra fe; así seremos fuertes, y al fin nos daremos cuenta de la victoria que está asegurada ahora. — T.F.L.

HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE

Romanos 8:1

"Sin condena".

Este es un comienzo glorioso para un capítulo glorioso. Como en algunos grandes trabajos musicales, podemos distinguir su carácter de las barras de apertura. El apóstol, después de haber tratado algunos de los problemas humanos más oscuros, se deleita en emerger en el brillo de la nueva condición lograda para nuestra humanidad caída por Cristo Jesús.

I. ¡CUÁN CERCA ESTÁ LA UNIÓN ENTRE CRISTO Y SU GENTE! La preposición "en" denota un estado alterado, los hombres ya no se consideran según su genealogía de Adán, sino como injertados en el stock de Cristo. No se trata simplemente de escuchar el evangelio, sino de estar vitalmente unido a su Autor, derivando la vida de él, ya que las ramas de la vid se nutren de su savia. O, como dice el apóstol en Romanos 7:1., Estamos "casados ​​con" Cristo, hechos "miembros de su carne, de su cuerpo y de sus huesos". La relación se efectúa del lado de Dios por su Espíritu, del lado del hombre por el arrepentimiento y la fe. Ninguna otra religión afirma que existe una asociación tan íntima entre su fundador y sus devotos. La unión es mística, pero muy real. Cristo es nuestra ciudad de refugio del vengador, nuestro arca de salvación, nuestro refugio de paz. "Permaneced en mí" es su consejo para todos sus discípulos.

II ES IMPOSIBLE QUE DIOS CONDENE A AQUELLOS QUE ESTÁN UNIDOS A SU HIJO. Esto significaría separarse del Hijo de su amor. Él ocultó su presencia del Crucificado, pero solo por una temporada. "Dios escondió su rostro, pero lo sostuvo de la mano" El Salvador dijo: "Padre, en tus manos", etc. La resurrección fue el sello de la aprobación de Dios de la carrera del Mesías. Y el pueblo de Cristo, por su fe en el Redentor, coloca virtualmente a su Persona y obra entre ellos y la Ley condenatoria. Aunque las metáforas son inadecuadas, podemos afirmar que la justicia no puede exigir un doble pago. Si Cristo nuestro Representante fue aceptado y glorificado, podemos esperar triunfalmente el juicio. La misma "debilidad de la carne" que hizo que la Ley no pudiera condenar el pecado se vio obligada, en la encarnación de Jesucristo, a mostrar la pecaminosidad extrema del pecado, que trató de seducirlo de la santidad y, en su defecto, lo hirió hasta la muerte. . En la carne había una ofrenda hecha por el pecado, que demostraba la culpa de la naturaleza humana y, sin embargo, la redimía de la pena merecida. Como el "tono y llanto", o la preparación del andamio para la ejecución de un desgraciado condenado, no alarma a los inocentes, por lo que las amenazas de la ley del pecado y la muerte no preocupan ni aterrorizan a quienes han recibido la ley de El espíritu de vida. No somos salvos al comprender con precisión el fundamento del plan de la Divina misericordia; pero poder, como el apóstol, ver la verdad basada en una base adecuada, es sentir nuestros pies sobre la roca de granito que ninguna ola de ira puede sacudir.

III. LA JUSTICIA DE LA VIDA ASEGURADA POR LA UNIÓN CON CRISTO RENDERS CONDENACIÓN IMPOSIBLE. El apóstol habla fuertemente de los requisitos de la ley moral que se "cumple" en los cristianos. Ya no caminan "según la carne, sino según el Espíritu". Así, la Ley ve su fin cumplido, su objetivo alcanzado. Los afectos se colocan en las cosas de arriba, los pensamientos se limpian, la voluntad es sumisa a los dictados de Dios. El código más rígido no podría producir santidad. Pero amar a Cristo, aprender de él, caminar en él, es cortar el pecado desde la raíz. Cristo no es solo un Patrón de obediencia, sino un Poder para sus asociados, permitiéndoles llegar a ser como él, "cumpliendo toda justicia". Al despojarse de la ley, se reconoce que el núcleo es "justo y bueno". Si la Ley se atrevió a preferir una queja contra las enfermedades y fallas de los cristianos, toda objeción es desterrada por la seguridad del Maestro de que sus eruditos crecerán en gracia y conocimiento hasta que no solo sean santos en nombre, sino en carácter y obra. Se presentarán sin fallas ante el trono del juicio. — S.R.A.

Romanos 8:6

El hombre espiritual y carnal.

La religión puede ser juzgada desde adentro o desde afuera, por el carácter que forma o las acciones a las que da lugar. Solo este último puede ser objeto de la encuesta de nuestros compañeros, mientras que podemos discernir los efectos internos. Además de nosotros mismos, solo Dios puede determinar nuestra condición interna. El buscador de corazones puede abrir la puerta privada del corazón. Es bueno para nosotros, sin halagarnos ni despreciarnos, anticipar las revelaciones del último día. Ningún hombre sabio desea engañarse a sí mismo.

I. DOS DISPOSICIONES DIAMETRICAMENTE OPUESTAS. Podemos tener una mente espiritual o carnal. La "mente" de la versión revisada sugiere demasiado la parte racional de nuestra naturaleza; "mentalidad" tal vez sería preferible. Debemos pensar en lo que el Espíritu tiene en mente, y en lo que la carne. La "mentalidad" es lo que un hombre piensa, busca y cuida. El hombre de mente espiritual es aquel en quien el Espíritu es supremo. El Espíritu Santo ha soplado sobre el alma, dando un nuevo impulso de Dios, de modo que el espíritu del hombre afirma su posición legítima, controlando las pasiones inferiores. Aunque no sin lucha, la carne tiene que ceder. Él discierne la excelencia de los objetos espirituales. Reconoce en las Escrituras un mensaje del Altísimo. Él piensa en Dios con veneración y afecto; respeta las bendiciones de la salvación y de la vida por venir. Sé deleitado en los ejercicios espirituales, considerándolos no una ronda de deberes, sino de goces. Vuela hacia ellos como un refugio de preocupaciones y ansiedades. Mientras medita, la paloma de la paz se cierne sobre las aguas turbulentas, y hay una gran calma. El hombre carnal es sordo a los encantos de la melodía espiritual y ciego a la gloria del amanecer espiritual. Convierte todos los eventos de la vida en propósitos espirituales. Las plantas pueden tener el mismo aire, humedad y suelo, pero encarnan los resultados de acuerdo con su individualidad separada; ya que los animales de alimentos similares producen pelo o lana, o cuerpos de estructura y capacidad diversas. Entonces dos hombres pueden presenciar la misma escena o camino, el mismo párrafo; ¡Pero qué diferentes son las emociones! Uno odia la maldad, el otro se regodea sobre la basura. Pensar en las cosas del Espíritu es extraer instrucciones de cada evento, convertir las misericordias de Dios en alabanzas y sus juicios en materia de humillación. Las tentaciones hacen que ese hombre sea más vigilante, las aflicciones contribuyen a su avance, ya que la flor sube incluso por una espina. No negamos que los hombres de mente mundana ocasionalmente dirijan sus pensamientos al reino espiritual; pero esto es accidental, y no concuerda con su comportamiento ordinario, para fluir espontáneamente de la vida interior. Lo que hace que los hombres duden de la contrariedad es que las disposiciones y las acciones se confunden entre sí, constituyendo a veces una especie de frontera neutral, donde es difícil decir qué es carne y qué espíritu. Sin embargo, la oscuridad no es luz, ni la riqueza de la pobreza, ni el vicio es un grado infinitesimal de virtud; Hay una distinción radical.

II LA CIERTA MISERIA DEL UNO ESTADO. "La mente de la carne es la muerte". Anula todo el orden correcto. Los apetitos más bajos están gobernando; la pirámide está invertida y una caída es segura. Donde la chusma se rebela y reina, la anarquía conduce a la disolución de toda prosperidad. Lucha contra la Ley Divina. "La mente carnal no está sujeta a la Ley de Dios". puede considerar prudentemente la Ley para asegurar una mayor indulgencia, pero no la somete ni la acepta voluntariamente con gusto. Todas las leyes de Dios son para el bien de sus criaturas; están a favor, no en contra, de la vida espiritual. Los hombres no pueden entrar en conflicto con las leyes de su ser sin daño ni pérdida. La muerte es el efecto visible en todos los departamentos. El vicio arruina la constitución física; los actos injustos desintegran a la sociedad civil; la búsqueda del mal embota la percepción del bien moral y amortigua la conciencia; e incluso los cristianos, a través del pecado, pueden volverse insensibles a lo espiritual: "tener un nombre para vivir y estar muertos". Estos son los comienzos, suficientes para mostrar la terrible posibilidad de volverse completamente carnal, eligiendo el mal deliberadamente como bueno. Como los hombres encarcelados durante mucho tiempo en la prisión pueden perder todo deseo de libertad, considerar la luz del día dolorosa y la comunión molesta, así mata a todos los racionales. anhela y sofoca las más altas facultades del alma para estar continuamente en cautiverio de los apetitos corporales.

III. LA BENDICION NECESARIA DEL OTRO ESTADO. Estar en Cristo es ser una nueva creación, donde la emoción de la vida joven llena al ser con gozosa esperanza de cosas aún mejores por venir. Hay nuevos deseos, nuevas resoluciones hechas, nuevas ocupaciones iniciadas. El niño que se niega a decir una mentira puede sufrir, pero se alegra por dentro; y el vencedor sobre la tentación sabe lo que es para los ángeles ministrarle. Hay una conciencia feliz de que estamos en el camino correcto, que hay armonía entre nosotros y nuestro Creador. La realidad de la vida se manifiesta por sus frutos, contra los cuales no hay ley, ni sentencia de muerte. Esta vida está acompañada por la tranquila satisfacción de la paz, la panacea para las irritaciones diarias. No la calma engañosa del sueño de los opiáceos, ni el estancamiento de una piscina purulenta; pero una corriente que fluye, deslizándose por huertos sonrientes e industrias productivas. Él tiene "vida y paz" cuya "conversación está en el cielo", ya que las costumbres de la hora no influyen en eso ni los accidentes del día lo perturban. Toma del cristiano lo que quieras, no puedes robarle esta santa serenidad. No la muerte puede despojarlo de su comodidad; él tiene "una casa no hecha con manos", su honor no está en el aliento del hombre, su tesoro no se extrae de las entrañas de la tierra. Recibe "un reino que no puede ser movido". Vive cuando todo el mundo está muerto, es feliz cuando todas las fuentes del placer terrenal se secan.— S.R.A.

Romanos 8:10

Un Salvador residente.

Israel debe haber quedado asombrado cuando la nube del Señor descansó sobre el tabernáculo, la señal del interés de Jehová en su pueblo y de su intención de habitar entre ellos. Y cuando la dedicación del templo de Salomón se completó, y la gloria del Señor llenó la casa, la cercanía y la condescendencia de su Dios hicieron que los israelitas se inclinaran con la cara al suelo, y alabaron al Señor, diciendo: " Porque él es bueno: su misericordia es para siempre ". Fue mucho cuando los mensajeros angelicales se aparecieron a los patriarcas y profetas, iluminando sus hogares por un espacio. ¡Pero cuán vasto es el honor conferido al cristiano más humilde cuando el Hijo de Dios cumple su promesa no solo visitándolo, sino ocupando su morada en su corazón! La visita de un soberano invierte el domicilio más malo con intereses. Mire con asombro, por lo tanto, al hombre con quien la Deidad es un Invitado constante.

I. LA INTIMIDAD DE LA UNIÓN. Jesús empleó la figura de una vid para exponerla. Utilizó la misma forma de hablar en referencia a la unión entre su Padre y él mismo. "En ese día sabrán que yo estoy en el Padre, y ustedes en mí y yo en ustedes". Pablo, aludiendo a su conversión, dijo: "Le agradó a Dios revelar a su Hijo en mí". El corazón del hombre se representa en las Escrituras como una casa en la que el Salvador llama para ser admitido. Así se responde la pregunta, que Dios "morará con el hombre sobre la tierra". Se dice que Cristo permanece en nosotros cuando sus palabras se retienen en la memoria y se actúa sobre ellas en la vida, convirtiéndose en una fuente de inspiración para los pensamientos y los hechos altos y santos. "Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes", etc. Cristo otorga a su pueblo el don de su Espíritu, para ser su Representante, el Consolador vivo y presente. "Por la presente sabemos que él permanece en nosotros, por su Espíritu que nos ha dado". Para aspirar a tal relación, nunca nos habíamos atrevido a nosotros mismos; La concepción es manifiestamente Divina.

II ALGUNOS EFECTOS DE LA VIVIENDA DE CRISTO.

1. No tiene la intención de anular todos los resultados naturales sobre el cuerpo de la caída del hombre. "El cuerpo está muerto a causa del pecado". La recepción de Cristo por la fe, y la consecuente obediencia a sus enseñanzas, de hecho tiende a producir la templanza, la industria y la satisfacción que mejor se adaptan para preservar el marco corporal en condiciones puras y saludables y prolongar su existencia. Sin embargo, el evangelio no evita el funcionamiento de las leyes físicas, y la longevidad no es el objetivo principal del cristiano. Los jóvenes pueden fallecer por heredar una constitución débil, y su fallecimiento temprano no debe considerarse como misterioso y como un flagelo de la mano de Dios a los parientes afligidos. Cada muerte nos habla del mal del pecado en la carrera. La desgarradora fuerza del alma y el cuerpo nunca puede ser hermosa de contemplar. Dios escribe con terrible carácter su opinión sobre el pecado.

2. Conduce a la mortificación de los malos deseos. Mientras el Mesías sacaba nueces de la casa de su Padre a los ladrones e infractores de la ley que contaminaron el santuario, no puede entrar al templo del alma sin reivindicarlo contra la profanación por pasiones profanas. "Los que son de Cristo han crucificado la carne". Hay una muerte espiritual del cuerpo en el sentido de que la Shejiná de la presencia Divina implica una restricción sobre los anhelos corruptos, un control de la rebelión contra las leyes de Dios, contra la voluntad rebelde y los afectos impuros y envidiosos. Las inclinaciones contrarias a la justicia no deben seguir su camino, sino ser como si estuvieran muertas.

3. Vivifica el espíritu del hombre. A medida que la savia vigoriza las ramas, el poder de Cristo obra en nosotros poderosamente. "El Espíritu es vida a causa de la justicia". Los buenos propósitos y sentimientos del hombre se fortalecen, la semilla de la vida fructifica, el espíritu destronado restaurado a la supremacía es ayudado en el gobierno del reino por las fuerzas auxiliares del Rey de los parientes. Ninguna confederación injusta es permanente; su unión es externa, no interna; lleva dentro de sí los gérmenes de su propia descomposición. La justicia sola une a un pueblo en la fuerza, prohibiendo la discordia y promoviendo el progreso y la prosperidad. La presencia de Jesús nos conforma a su imagen, a medida que los amigos crecen como los demás. Teniendo a Cristo, tenemos el principio de vida, de santidad, de perfección; debe funcionar hasta que alcance el desarrollo diseñado. La bellota profetiza el roble, y los espíritus inoxidables del cielo se predicen en los santos de esta esfera terrenal.

4. Promete una aceleración del cuerpo mortal. En vista de la comparación instituida en Romanos 8:11, es imposible restringir la interpretación a una mera resurrección espiritual. El triunfo de nuestro Libertador no se consuma hasta que estas frágiles viviendas de barro se liberen de la corrupción y se glorifiquen. En qué consiste la relación o identidad exacta, es posible que no lo sepamos. "No siembras ese cuerpo que será, sino grano desnudo. Pero Dios le da un cuerpo como le agrada". No mires a los cementerios como casas de charnel de los muertos, sino como viveros donde se depositan semillas de plantas inmortales, para florecer con eterno vigor en el jardín celestial.

CONCLUSIÓN. Es nuestra conexión con Cristo que alivia la aflicción. A través de él, Dios saca el bien del mal, triunfando sobre los tres opuestos y hace que el pecado contribuya a la justicia, y que la muerte sea la puerta de la vida. Pero si no hay comunión amorosa entre nosotros y Cristo, si nos mantenemos alejados de él, nos aislaremos de la salvación y la gloria. No es suficiente escuchar del Salvador; debemos confiarnos a él; debemos rogarle que "entre y espere con nosotros" - S.R.A.

Romanos 8:14

La guía del Espíritu.

Moisés mostró una hermosa ausencia de celos cuando gritó: "¡Ojalá Dios que todo el pueblo del Señor fuera profeta y que el Señor pusiera su Espíritu sobre ellos!" Su deseo se realiza bajo la dispensación cristiana, donde "el Espíritu es dado a cada hombre para sacar provecho de todo". Este don es el cumplimiento de la promesa de Cristo de que sus discípulos no deberían quedar "huérfanos", y nuestra investidura con su Espíritu es un testimonio de la eficacia de la obra de Cristo. El Espíritu opera silenciosa pero poderosamente en el corazón; aunque invisible, su presencia es muy real. La ciencia nos familiariza con fuerzas sutiles que trabajan en la materia. Coloque una barra de acero en el meridiano magnético con el extremo norte hacia abajo y, si se golpea con un mazo de madera, la barra se magnetizará. ] Ninguna diferencia externa es perceptible, sin embargo, las partículas han asumido una dirección uniforme, han adquirido nuevas propiedades. Entonces, el Espíritu imparte una nueva tendencia, una nueva naturaleza, y todo el hombre cambia. El Espíritu no funciona como las influencias de nuestro entorno desde afuera hacia adentro, sino desde adentro hacia afuera.

I. EL LÍDER PARA EL QUE SE SUSTITUYE EL DEL ESPÍRITU. Se llama "sí mismo" o "la carne", donde el poder enemigo del gran adversario es el factor principal. El objetivo de la vida puede no ser claro para el hombre poseído. Puede parecer que no tiene ningún objeto de búsqueda definible; liderado ahora por un impulso, ahora por otro, su fuerza y ​​persistencia varían en todos los grados. Algunos confían en su propia sabiduría nativa para la dirección de su curso, otros se rigen por las máximas y costumbres de la sociedad en la que se mueven. El "espíritu de la época" es una fuerza dominante de control. En la medida en que cualquier objetivo se mantiene a la vista, y "perseguido a 'perseverantemente, es el hombre estimado fuerte y exitoso. Y el cristiano es fuerte de acuerdo con la cordialidad y fidelidad con la que se entrega a la guía del Espíritu. Reconoce que "no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos".

II EL CAMINO VIAJÓ BAJO LA GUÍA DEL ESPÍRITU. Es un viaje hacia el cielo; los afectos están "establecidos en las cosas de arriba". Comienza con tomar la cruz para seguir a Cristo, e implica abnegación para agradar a Dios. Es una peregrinación. Este mundo no es nuestro descanso, o nuestro hogar final. Se trata de una guerra, ya que muchos enemigos asedian nuestro camino, y no hay que apartarse de By-path Meadows para el hombre bajo la influencia del Espíritu. ¡Cómo la vida natural es glorificada y transfigurada por esta concepción de la mano invisible que nos impulsa! Ningún hombre es dañado por la dirección del Espíritu, y si cae en una trampa es porque ha confundido las indicaciones Divinas de su ruta.

III. ASCIENDO LA MENTE DEL ESPÍRITU. No somos guiados con los ojos vendados e irresistiblemente; la razón se ilumina, las emociones se avivan. Todo lo que fortalece la vida espiritual contribuye a la claridad con la que reconocemos el impulso del Espíritu, y a la disposición con la que cedemos a su toque más gentil. La oración mantiene abierta la comunicación con el reino espiritual. Solicite orientación antes, no después, de comenzar una empresa; ni espere que el Espíritu Santo entre como un deus ex machina para rectificar sus errores. Compare su juicio y conducta con los preceptos y principios de las Escrituras, y con el ejemplo de los hombres buenos, especialmente de Jesucristo. Nos enseñan en su escuela. Como un artista que estudia atentamente alguna obra de genio y absorbe su espíritu, medite en Cristo hasta que capte su entusiasmo por la bondad y la consagración a la voluntad de Dios. Aproveche al máximo las estaciones cuando esté bendecidamente consciente de que está "en el Espíritu", ya sea en "el día del Señor" o en cualquier otro. Es el pecado lo que oscurece nuestras percepciones espirituales, ya que algún accidente en el cuerpo puede embotar las sensaciones más finas, puede opacar la audición y atenuar la vista.

IV. LA PROBABILIDAD FAMILIAR QUE IMPLICA ESTA ORIENTACIÓN. El Espíritu de Dios nos permite realizar nuestra filiación. El odio, la desobediencia y el miedo se intercambian por una comunión alegre y un servicio voluntario. Nos volvemos cada vez más como nuestro Padre, como nuestro hermano mayor, Cristo, y como el resto de los hijos redimidos. No es idéntica similitud, sino similitud, lo que resulta. Los miembros de la misma casa pueden diferir mucho en los lineamientos exactos, sin embargo, el extraño puede discernir una semejanza familiar. Por su Espíritu, el Salvador está preparando a sus hermanos para su hogar celestial, para entrar con entusiasmo inteligente en sus goces, la sociedad de los ángeles y de los bendecidos, en una adoración más santa y un servicio más elevado que el que podemos prestar aquí.

Romanos 8:19

El cristiano, apocalipsis.

El reino de Dios es un reino de progreso; "adelante" es su consigna. Esa salida del carácter de Dios que constituye sus obras y leyes no puede ser más que un avance. Para Dios retrógrado es imposible. En el judaísmo en su período más brillante, los ojos de los hombres más nobles dirigieron su visión hacia mejores días por venir. Los santos "murieron en la fe", no habiendo recibido las promesas, sino abrazándolas de lejos. Y hoy el cristiano, por mucho que le guste leer sobre el ilustre sacrificio de sí mismo en la tierra del Hijo de Dios, con respecto a los eventos de esa estancia terrenal como el fundamento de su esperanza y religión, no suspira por el regreso de las maravillas del pasado. , pero cree en una revelación más gloriosa del plan de Dios. Los tiempos de aparente derrota y humillación no son más que valles que atravesar para ascender a la cima de la montaña más alta.

I. LA META DE LA EXPECTATIVA. "La revelación de los hijos de Dios". Los hijos están actualmente en la oscuridad. La estatua está parcialmente oculta, sus proporciones son visibles, pero a partir de ahora discerniremos su brillante belleza y perfección, completa, sin manchas. Los príncipes, herederos del trono, pueden estar durante una temporada en pobres habilimentos y en medio de un entorno malo; pero serán producidos como Joás, para ser coronados como reyes y sacerdotes para Dios. Dios nos ha dado "las primicias del Espíritu". Como cuando un amigo despacha su carruaje, sus sirvientes y su hijo para llevarnos con todo honor a su casa, Dios ha enviado su Espíritu al corazón de sus hijos, la fervorosa alegría de los cielos. Dulces voces susurran un próximo estado de posibilidades más grandes y felicidad más noble. El amanecer anuncia un día sin nubes. "Esperamos la redención del cuerpo", la eliminación de todo rastro de pecado, la liberación de cada yugo, la abolición completa de la muerte. Aquí una presencia mala puede ocultar una bella personalidad; allí el cuerpo será la gloria deslumbrante del espíritu perfeccionado, como en la Transfiguración el alma de Cristo en su intensidad teñía de esplendor las faldas de sus vestiduras.

II TODA LA CREACIÓN ESTÁ INTERESADA EN ESTA REVELACIÓN. Con la cabeza levantada y extendida, la "criatura" espera para desacreditar el evento largamente deseado. Génesis nos habla de la tierra maldita por el bien del hombre. El hombre fue formado para gobernar el mundo, pero, incapaz de controlarse a sí mismo, su dominio ha sido destruido por el desorden. Y las bestias han sufrido la degradación del hombre. Si el maestro se deteriora, también lo hará su hogar. El aullido del perro, el gemido del león, el retorcimiento del gusano, el aleteo del pájaro encarcelado, todos confirman la afirmación de "sujeción a la vanidad a regañadientes", los pobres brutos a merced de hombres rudos pueden jadear por La redención de los hijos de Dios. Si el hombre hubiera continuado erguido y crecido en verdadera sabiduría, sin duda el carácter mismo de la naturaleza había cambiado para mejor. Luego, el brillante lenguaje de Isaías había sido descriptivo de acontecimientos comunes: "El lobo y el cordero se alimentarán juntos, y un niño pequeño los guiará". Todas las cosas en el universo de Dios están unidas entre sí. El hombre se formó del polvo de la tierra, y no debemos despreciar nada.

III. YA ES OBSERVABLE QUE LA PREVALENCIA DEL CRISTIANISMO ALIJA MUCHO MÁS DURO. Muchas son las agencias filantrópicas que deben su origen a la difusión del Espíritu de Cristo. Primero considerado quijotesco, sentimental, luego plausible y posible, y cada vez más real, lo contrario finalmente se ha considerado vergonzoso y antinatural. Más consideración se muestra a los animales inferiores. La Tierra cede sus reservas para la investigación, se regocija en el creciente poder del hombre para usar sus fuerzas y sacar a la luz sus maravillas. Esa simpatía con la naturaleza que exhibe la poesía moderna era casi desconocida para los antiguos. Estamos aprendiendo el lenguaje de la Creación, interpretando sus sonrisas y lágrimas. A la muerte de Cristo, la asociación con los dolores de la naturaleza se hizo visible por el desgarro de las rocas y el oscurecimiento del sol.

IV. Si esta tendencia a la mejora aún es patente, ¡CUÁL SERÁ EL EFECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROPÓSITOS DE DIOS! Entonces "la tierra será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios". Moisés en su canción llamó a los "cielos para oír, y la tierra para escuchar". Nuestro Salvador mostró su dominio de los elementos. Vientos y olas, árboles, enfermedades y espíritus malignos obedecieron su palabra. En el desierto las bestias salvajes no le hacen daño. En anticipación del día en que los hombres serán como el Salvador, el salmista llamó a la tierra a "hacer un ruido alegre delante del Señor. Que las inundaciones aplaudan, porque él viene a juzgar la tierra". Isaías predijo que en el milenio de Israel "las montañas y las colinas comenzarán a cantar". Y en el Libro de Apocalipsis escuchamos el coro de la creación redimida: "Toda criatura que está en el cielo y en la tierra, y debajo de la tierra, oí decir: Bendición ... sea al que está sentado en el trono, y al Cordero por nunca." La cruz de Cristo es el gran rectificador, reconciliando todas las cosas con Dios. Si no podemos comprender los secretos profundos de Dios, es bueno, aullador, que meditemos en los indicios de una redención generalizada. Hay algo en la perspectiva que empequeñece nuestros planes terrenales egoístas y ennoblece todo lo que está relacionado con Dios y su reino. Hace soportables los paros, las luchas y los dolores del mundo, porque "nuestra redención se acerca". ¿Estamos haciendo algo como hijos de Dios para acelerar el acercamiento del apocalipsis? ¡Que nuestro despertar no sea para la vergüenza y el desprecio eterno, sino para la gloriosa emancipación de la humanidad redimida! —S.R.A.

Romanos 8:24, Romanos 8:25

Esperanza de paciencia.

El cristiano, como el resto de la creación, espera la redención total, pero consciente y aspirante. Es un heredero que aún no ha entrado en posesión de su herencia. Él es salvado de la culpa del pecado, y está siendo liberado de su poder. Su sol está velado bajo las nubes de la mañana, y pronto se regocijará en un esplendor sin nubes. Un estado de esperanza es la condición en la cual y el instrumento por el cual él trabaja su salvación completa.

I. La esperanza se ejerce sobre lo invisible. Lo que vemos está aquí delante de nosotros; lo que esperamos aún está en el futuro: el útero invisible del tiempo. La fe y la esperanza son compañeros inseparables; donde está el primero, el último está cerca. La esperanza es la fe en la actitud de mirar hacia mejores cosas por venir. Representa vívidamente la gloria que se aproxima y es "el disfrute presente del bien futuro". La esperanza cristiana no es un espejismo que se burla del corazón, sino que seguramente se basa en la obra de Cristo, quien ha revelado el carácter de Dios y su amplio propósito de amor. Muchos hombres que dependen de altas expectativas los han encontrado infundados; el legado está ausente, el codiciado puesto se le da a otro. Cuando los escépticos hablan de que un pájaro en la mano es preferible a dos en el monte, respondemos que, por la naturaleza misma del caso, la anticipación cristiana no puede estar satisfecha con lo temporal. "Buscamos nuevos cielos y una nueva tierra".

II La esperanza conduce a la desesperación, el enemigo de la paciencia. Donde crece el desaliento, cesa la actividad. ¿Qué significa ese repentino chapoteo, ese grito penetrante, excepto que la vida se ha apagado porque la luz de la esperanza se había desvanecido primero? El evangelio, al prometer un perdón gratuito para el pecador penitente, quita la carga de la espalda, le permite al criminal tomar el corazón de la gracia e intercambiar la mazmorra del destino triste por la alegre luz del sol de un nuevo contrato. después de la justicia Existe el peligro de sucumbir al cansancio del largo viaje cristiano, pero la esperanza se aferra al futuro y nos atrae hacia él. Hopeful, en el 'Progreso del peregrino', tuvo mucho esfuerzo para mantener la cabeza de su hermano por encima del agua; pero lo consoló diciendo: "Hermano, veo la puerta, y hombres esperando para recibirnos".

"Esperanza, como la luz tenue del cono,

Adorna y anima el camino;

Y aún así, mientras más oscura crece la noche,

Emite un rayo más brillante ".

No somos marineros náufragos, sin saber si algún barco pasará lo suficientemente cerca como para socorrernos; sabemos que, si esperamos pacientemente, "el que viene vendrá, y no tardará".

III. LA ESPERANZA SE ADAPTA AL ALMA PARA SU FUTURA ARENA DE GLORIA. Para cada estado se requieren ciertas calificaciones, si desempeñáramos un papel apropiado en el mismo. El Dr. Johnson desea que se le notifiquen las visitas de Burke, para poder prepararse para la elevada conversación que seguramente se producirá. La joven se prepara para los compromisos de la sociedad y para absolverse con gracia en su presentación en la corte. Es la esperanza de la práctica posterior lo que inspira el trabajo de los estudiantes abogados y médicos. La espera necesaria es una disciplina beneficiosa que prueba la perseverancia y la fidelidad. El discípulo de Cristo puede abstenerse de las indulgencias mundanas debido a anhelos más preciados. No cambiará su derecho de nacimiento aunque se desmaye de hambre. "Todo hombre que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo". La esperanza es el gran motor del progreso y la reforma. Israel bajo Ezra podría ratificar un pacto de enmienda, porque "había esperanza para Israel con respecto a este asunto" - S.R.A.

Romanos 8:26

Oración inarticulada.

Una razón para el poder duradero de la Biblia es su amplia visión de la vida. Recorre toda la gama de sentimientos, toca todos los estados. En este pasaje, el apóstol ha unido el cielo y la tierra, ha demostrado que la creación es una unidad que espera una gloriosa consumación. Él nos da la verdad adecuada para ser "la luz maestra de toda nuestra visión cristiana, la luz protectora de todo lo que hacemos".

I. NUESTRA DEBILIDAD HUMANA. La "enfermedad" sugiere no tanto la debilidad del bebé por una falta de desarrollo, como la postración de la enfermedad a través de la enfermedad. El pecado desperdicia la constitución, y percibimos nuestra debilidad cuando procedemos a actuar. Esta es la primera etapa de la iluminación, ser consciente de la impotencia. La nuestra es una condición de suspiro. Al igual que el resto de la creación, los cristianos "gimen dentro" de sí mismos. Están sujetos a vanidad, corrupción y tristeza. Las aflicciones engañan, las comodidades decepcionan. En Marah las aguas son amargas, y en Nínive la calabaza de un día se marchita al siguiente. ¡Con qué dolor se ejerce el pensamiento! El pecado nos agobia; una nube de pasión oscurece el amor del Salvador; trabajamos y "no atrapamos nada". La liberación es nuestro grito. Estiramos la cabeza y estiramos el cuello para celebrar el día de la redención. "Nosotros, los que estamos en este tabernáculo, gemimos, que nos agobia". Un ejemplo notable de debilidad es proporcionado por nuestras oraciones. Ignoramos las solicitudes adecuadas para realizar y la manera adecuada de presentarlas. Existe el peligro de que pidamos imprudentemente, demasiado impetuosamente, una gratificación hiriente. El objeto más necesario, lo que "debemos" suplicar, no somos lo suficientemente sinceros; apenas sabemos de qué se trata. Miramos a través de los ojos de la carne, y nuestra visión es limitada. No nos gusta una carga y todo sufrimiento. Al igual que Pablo, hemos "rogado tres veces al Señor" que elimine lo que está diseñado para una disciplina beneficiosa. Al igual que los pacientes bajo el cuchillo del cirujano, anhelamos la facilidad actual en lugar de la eliminación de la verdadera causa del trastorno. En medio del torbellino de la vida "atado a su rueda", podemos "confundir su fin"; arrestaría la maquinaria antes de que la arcilla esté lo suficientemente impresionada como para que un "recipiente se encuentre para el uso del Maestro".

II LA DIVINA DISPOSICIÓN. La ayuda nos la brinda el Espíritu de Dios. La misma sensación de insatisfacción es una señal del Espíritu que mora en nosotros. El mundo se maravilla ante la lamentación tan frecuente en la biografía religiosa. Pero estar bastante contento alberga la muerte del alma. Considerarse perfectamente sabio es una señal segura de autoengaño. El Espíritu rompe las profundidades de una monotonía imperturbable. El emperador Augusto deseaba ver el maravilloso sofá en el que un hombre dormía sereno a pesar de su gran endeudamiento. El gemido del cristiano es un avance sobre el de la creación natural. No es simplemente lamentos y murmullos; Es por razones espirituales. Se le hace consciente de su filiación divina, y tiene que conciliar su confianza en el Padre con su actual esclavitud molesta. La creación anhela el desarrollo; el cristiano siente su pecaminosidad y suspira por salvación. Su gemido demuestra un anhelo de infinitud; que fue hecho para Dios, y nada menos puede satisfacer. Al igual que el corazón perseguido por los perseguidores, hasta que las lágrimas brotan de los ojos y la humedad es negra por los costados, el cristiano "tiene sed del Dios vivo". Para él, dejar de aspirar es morir, ya que el cese de la actividad en frío extremo significa un descanso fatal. La esclavitud involuntaria es una "libertad incipiente". Este gemido es una intercesión del Espíritu, una expresión demasiado grande para las palabras, una poderosa súplica con Dios. Tenemos la defensa de Cristo sin nosotros, y la intercesión del Espíritu Santo dentro. "Te enviaré otro abogado". Tal defensa nos asegura el bien. El Espíritu es "las primicias", y la cosecha de oro seguramente seguirá al que cosecha. Estos anhelos son el fervor del cumplimiento de nuestras mayores esperanzas, una promesa de que el Padre no significa que siempre debemos ser pisoteados, manchados e imperfectos en el conocimiento. ¡Qué grande el aliento para orar! Aunque no estamos seguros de qué es exactamente lo que queremos, nuestras vagas aspiraciones no son inútiles. Somos elevados por ellos. La oración es la ley de Dios, aunque no podemos decir cómo actúa sobre Dios. Sabemos que en la esfera humana un padre ejerce su poder de ayuda amorosa cuando su hijo llora en problemas. Y Dios lee la mente de su propio Espíritu, instándonos a derramar nuestros corazones ante su trono de gracia. Podemos orar, entonces, aunque nos demos cuenta de nuestra incapacidad para expresar nuestras necesidades. Podemos interpretar la mirada suplicante del animal tonto, o la expresión de sufrimiento del bebé; Les proyectamos nuestro espíritu y, por simpatía, entendemos sus deseos. Y nuestras declaraciones rotas, o las frases estereotipadas de la Liturgia, se multiplican por el Espíritu en una poderosa intercesión en nuestro nombre. Aunque tememos no preguntar mal, Dios entenderá bien, ni otorgará una bendición perjudicial. La dirección del anhelo del Espíritu estimulado dentro de nosotros está siempre de acuerdo con el juicio de los Sabios. S.R.A.

Romanos 8:32

Un argumento consolador.

Este es uno de los capítulos más maravillosos de toda la Escritura, por la altura a la que se eleva y la amplitud de sus concepciones. Es rico en doctrina, en promesa y en consuelo. Habiendo escalado, por así decirlo, el monte de Dios, el apóstol llega a la cumbre, se encuentra bañado en la misma luz de Dios.

I. UNA VERDAD GLORIOSA Y SOLEMNE CONMEMORADA. "Dios no escatimó a su propio Hijo". Dios ha sabido lo que es estar afligido por la partida y la muerte de su amado. Ahora no es necesario detenerse en esos sufrimientos de Cristo en la crucifixión: el bautismo de horror, oscuridad y sangre en el que el Sol de Justicia se estableció durante dos días. El Dios que en su tierna misericordia interviene y evita a los delincuentes tomados en armas contra él, entonces parecía sordo a los gritos de su Hijo unigénito. Debe beber la copa amarga hasta las heces. Agar en el desierto se dio la vuelta para no ver morir a su hijo. Ella oró, e Ismael vivió. Sin embargo, Dios vio a su Hijo postrado en el jardín, y sin embargo lo entregó por todos nosotros. ¡Qué puede dar tales puntos de vista sobre la enormidad del pecado como el sacrificio de Cristo! Cuando las duras leyes de hierro nos tientan a no creer en la compasión de nuestro Creador, el espectáculo del Cristo sufriente nos tranquiliza. No hay falta de sabiduría, poder o amor, por severa que sea la necesidad que impulsa nuestra angustia. "Un hombre perdona a su propio hijo que le sirve" todo trabajo innecesario, pero el servicio más grandioso puede implicar el trabajo más severo. "Aunque era un Hijo, aprendió que obedecía por las cosas que sufrió; y al ser perfeccionado, se convirtió en el Autor de la salvación eterna".

II EL ARGUMENTO QUE ESTA VERDAD SE USA PARA APLICAR. Si Dios otorga tal regalo, ¿qué retendrá?

1. Cuando éramos enemigos, él entregó a su Hijo en nuestro nombre; ¿Cuánto no hará por nosotros ahora que somos amigos? La mediación de Cristo nos ha restaurado a una posición de pacto.

2. Jesucristo es la suma de todos los buenos dones, inestimables, indescriptibles. ¡Nada más precioso a los ojos de Dios que su querido Hijo! Es absurdo suponer que nos rechazará un regalo menor. Todo bien está encarnado en Cristo; otras bendiciones son frutos de su árbol de la vida. El es el sol; otro brillo no es sino rayos de ese sol.

3. El don de Cristo fue con el propósito expreso de abrir una puerta a través de la cual todas las demás cosas buenas podrían pasarnos. Él es la gran Carta del privilegio cristiano, el Predicador de la paz, el Embajador de la reconciliación, el Canal de la gracia divina. "Todas las cosas son tuyas".

4. Como no hicimos nada para merecer el don de Cristo, las bendiciones menores para enriquecer nuestras vidas no se otorgan según nuestros desiertos, sino según la generosidad gratuita de Dios. Él da abundantemente "sin dinero y sin precio".

5. La única condición es recibir a Cristo. Estos dones se deben tener "con Cristo", o no se deben tener en absoluto. ¿Qué se puede decir de él que puede tratar a la ligera esta estupenda bendición? Si Dios no escatimó a su propio Hijo, ¿qué debe esperar el impenitente que se niega a obedecer la voluntad de Dios y se endurece en la incredulidad? Dirígete a él en oración, y emplea la petición persuasiva, "por el amor de Cristo" - S.R.A.

Romanos 8:35

Amor victorioso

Este capítulo es como una corriente que reúne fuerza y ​​volumen a medida que fluye. Comenzando con el estado del cristiano como uno libre de condena, termina colocándolo en la cima de la victoria, radiante con el amor de Dios. Es un capítulo lleno de Cristo. Cristo en humillación y triunfo; Cristo como el sacrificio en quien el pecado fue condenado, y, como el Redentor resucitado, el primogénito de muchos hermanos; Cristo como la Fortaleza actual de su pueblo por su Espíritu interno, y, como sentado en el trono, el Hijo perfecto de Dios, a cuyo linaje deben conformarse todos los hijos. La retórica sincera del apóstol lo lleva a convocar a todos los adversarios al tribunal, y desafiarlos a demostrar su capacidad para alterar sus razonamientos y destruir las esperanzas de los seguidores de Cristo. ¿Quién o qué cortará el lazo que los une a su Señor?

I. EL SIGNIFICADO DEL RETO. "¿Quién nos separará del amor de Cristo?" El pasaje requiere que comprendamos la expresión que se refiere más bien al amor de Cristo por nosotros que a nuestra respuesta a su amor. Vea el paralelismo con Romanos 8:37, "a través del que nos amó". Y Romanos 8:39 habla de "el amor de Dios, que es en Cristo Jesús nuestro Señor". Esta interpretación no pierde ningún significado, ya que el afecto de Cristo implica nuestro amor a cambio, como su resultado natural. La expresión es, en verdad, una descripción de nuestra religión. Ser separado del amor de Cristo significa una pérdida total.

1. El cristianismo se funda en el amor de Cristo. Esto miraba lastimosamente a nuestro mundo oscuro e indefenso. Brillaba a través de todos los símbolos de la Ley, señalando a los fieles al Salvador que vendría. Le daba nervios soportar su angustia en el jardín y en la cruz. Le ha provisto al hombre un día de gracia y la dotación del Espíritu para renovar y santificar.

2. La nueva vida depende de la continua manifestación de este amor. Elimina la luz solar y la planta se enferma y muere. Deje que se detenga el suministro de aire de arriba y el buzo no pueda respirar. Sin el amor de Cristo operando en el corazón, las ordenanzas más dulces pierden su sabor, la comunión al leer y la oración se eclipsa, ningún arco iris ilumina las lágrimas de la penitencia. El amor de Cristo derramado en el extranjero es la raíz de la obediencia. De ella sacamos nuestros motivos más influyentes para la santidad y el servicio. El lustre de nuestros actos se ve empañado a menos que esté rodeado por esta banda dorada.

3. El amor de Cristo es el amor de Dios aquí revelado. Cristo es el cuerno de la abundancia por el cual el Padre derramaría en el regazo de sus hijos todas las cosas buenas. Ser separado de este amor debe significar, por lo tanto, nuestro alejamiento de todo lo que nos eleva hacia el cielo. Si esto sucediera, el cristianismo quedaría inmóvil en un mar helado, las ondas y las olas se mantendrían en forma, pero no en movimiento y poder, un desperdicio de hielo del desierto. La consulta no es meramente oratoria. Los esfuerzos por interceptar el amor de Cristo se reiteran y prolongan. Las palabras que siguen no son términos vacíos, no son visiones de la noche, sino enemigos severos, combatientes que se encuentran durante el día.

II LA RESPUESTA CONFIDENTE. El apóstol responde a su propia pregunta. Mire las cosas particulares enumeradas, y luego aprecie la seguridad apostólica.

1. Las pruebas de la vida no pueden vencer los propósitos del amor de Cristo. "La tribulación, la angustia, el hambre, la desnudez", aunque pueden nublar nuestro camino y despertar un grito amargo, sin embargo, en lugar de ser considerados como indicios de abandono, son más bien signos de la disciplina providencial que perfecciona la santificación. El buen Pastor se mueve a una mayor compasión al ver las heridas de su rebaño.

2. La hostilidad de un mundo incrédulo no puede disolver esta unión. "Persecución, peligro y espada" no hacen más que comparar al sirviente con el Maestro. La piedad ha prosperado más en días de ridículo y tormento. El heroísmo cristiano sufrió alegremente la pérdida de bienes, franjas y encarcelamiento; Convirtió las cárceles en fanes sagrados que resonaban con alabanzas y oraciones. "En el hecho de que sufrió la tentación", demostró ser "capaz de socorrer a los que son tentados".

3. El apóstol avanza en su enumeración. Ni la "muerte", por sombría que sea su aspecto, ni la "vida", con sus trampas y embrujos, sus competencias, sus pequeñeces, pueden lograr separar al peregrino del amor protector de su Guía. Tampoco pueden los batallones a distancia del mal ganar la victoria. Cristo triunfó sobre ellos y aún conquista.

4. Finalmente, el apóstol resume la afirmación enfática y comprensiva de que ni las fuerzas del tiempo, "las cosas presentes y por venir", ni las fuerzas del espacio, "altura y profundidad", desconciertan la imaginación o deprimen el alma, no, "ni ninguna otra cosa creada", arriba o abajo, personal o impersonal, animada o inanimada, conocida o desconocida, derrotará el propósito amoroso de Cristo en la salvación de su pueblo. "Muchas aguas no pueden ahogar su amor, ni las inundaciones lo apagan".

III. ESTA CONFIANZA JUSTIFICABLE.

1. La dignidad de la persona de Cristo y la perfección de su carácter prohíben el miedo. Su amor no vacila, no es voluble; crece, pero nunca disminuye. No emprende lo que no puede lograr, ni comienza lo que está más allá de su poder para terminar. Los enemigos de nuestra salvación fueron previstos y medidos desde el principio. Dudar es deshonrarlo.

2. Toda la tendencia del esquema redentor está en contra de cualquier suposición de abandono por parte de Cristo. ¡Qué infinito el precio ya pagado! ¡Cuán constante y seguramente el gran diseño de la salvación ha marchado a través de los siglos, desarrollando una sabiduría cada vez más profunda y recursos inagotables! Podríamos preguntarnos si el hombre no se había quedado solo en su rebelión y se creó una nueva raza; pero la elevación del hombre, prometida y comenzada, indica que el cumplimiento final de nuestras esperanzas más puras y brillantes.

3. Innumerables biografías confirman la declaración del apóstol. ¡Que nuestra vida agregue otro testimonio! Mire las fuerzas opuestas a nuestra firmeza, y luego, como Peter, nos desanimamos y comenzamos a hundirnos. Fije la mirada en Cristo, y nuestro coraje alegre, nuestra convicción triunfante de su amor inquebrantable, prestará por sí mismo tal vigor a nuestra lealtad que toda comprensión del desastre se desvanecerá.-S.R.A.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Romanos 8:1

"El paraíso se recuperó".

El último capítulo, después de resaltar la insuficiencia de la Ley para santificar, termina declarando la suficiencia de Cristo. A través de él, como nuestro Libertador del cuerpo de la muerte, estamos habilitados para entrar en una experiencia que se ha denominado correctamente "Paraíso recuperado". £ En la primera sección, que ahora debemos considerar, tenemos ante nosotros la victoria que el Espíritu Santo asegura sobre el pecado y la muerte.

I. EL ESPÍRITU DE CRISTO ESTABLECE EL ALMA EN SANTIDAD. ( Romanos 8:1.) Después de lo que se ha dicho en Romanos 7:1., se ve que "ahora no hay ninguna condena para ellos que están en Cristo Jesús". El alma ha muerto a la Ley en la muerte de Jesucristo, y, ahora resucitado, está casado con otro, incluso el Cristo resucitado. Y este mejor Marido ha puesto el alma bajo otra y mejor ley de la vida, lo que se llama en este pasaje "la ley del Espíritu de vida", y las declaraciones de Pablo nos permiten ver cómo funciona. Y aquí es bueno pretender que la ley y el Espíritu no son antítesis. El Espíritu tiene, de hecho, su ley de operación, y es esto lo que tenemos ante nosotros.

1. El Espíritu emancipa el alma de la ley del pecado. La Ley, es decir, la Ley de Moisés, nunca podría hacer esto. Era débil a través de la carne y no tenía el poder necesario. Por otro lado, el Espíritu toma la vida de Cristo, la aplica y produce la emancipación a través de ella. La gracia de Dios se ve en "enviar a su propio Hijo", es decir, "el Hijo de sí mismo"; e hizo su advenimiento "a semejanza de carne pecaminosa", es decir, no vino como una aparición, sino en un cuerpo real, pero se diferenciaba de otros cuerpos humanos en que no era "carne pecaminosa". Y su propósito al asumir la carne sin pecado era que él podría ser "una ofrenda por el pecado" (versión revisada), y por lo tanto podría "condenar el pecado en la carne". Toda su vida en la carne fue, de hecho, una condena del pecado; pero la condena llegó a su punto culminante cuando en la cruz Jesús expulsó la culpa humana. Como un escritor poderoso ha afirmado bien la verdad del pasaje, "los creyentes se hacen 'participantes de la naturaleza Divina'. Se les da a conocer la naturaleza del Padre a través del Hijo, y como los rayos de luz que pasan a través de un medio coloreado toman los tonos del medio por el que vienen, así el Espíritu de Dios, viniendo a nosotros a través de Cristo encarnado, es bautizado en las humanidades de su Persona, y por lo tanto se convierte en el dispensador de la misericordia divina, ya que esa misericordia se reveló en la carne. De modo que "lo que la Ley no podía hacer, en que era débil a través de la carne [no tenía simpatía" poder para tocar la naturaleza emocional], Dios enviando a su propio Hijo a semejanza de carne pecaminosa, y por el pecado, condenó el pecado en la carne, para que la justicia de la Ley [que requiere amor, pero no puede producirla] pueda cumplirse en nosotros, que caminamos no según la carne, sino según el Espíritu ". £ £

2. El Espíritu capacita al alma para cumplir la justicia de la Ley caminando, no según la carne, sino según el Espíritu. "La justicia de la Ley", en Romanos 7:4, se da en la Versión Revisada como "la ordenanza de la Ley" (δικαίωμα, no δικαίοσυνη). Pero la idea es clara. La vida perfecta es el ideal del Espíritu. En consecuencia, viene a inspirar y a condenar. Él nos impulsa a "caminar según el Espíritu", en el camino espiritual que pisó nuestro Salvador, y así nos encontramos, a través de la apreciación de la vida de Jesús, llegando a ser progresivamente santos en su carácter, aproximándonos constantemente hacia la perfecta justicia que moraba en él. . Es esta inspiración para la vida santa la que derrota la ley del pecado. Esta es la verdadera victoria. La salvación no se debe tanto a la incomodidad del infierno como a la mayor desgracia del pecado. Como uno ha dicho muy correctamente: "Si mi religión es hacerme sentir cómodo a pesar del mal genio y las formas de negocios descuidadas, y las palabras que no son exactamente ciertas, entonces digo deliberadamente, mejor los fuegos del infierno que eso consuelo, si tan solo pudieran quemarse dentro de mí ya través de mí una gran aborrecimiento de todo lo que es malo ".

II A TRAVÉS DE DESTRUIR EL PECADO, EL ESPÍRITU DESTRUYE LA MUERTE. ( Romanos 7:5.) Mientras "pensemos en las cosas de la carne", es decir, nos ocupemos de ellas para excluir o subordinar las cosas espirituales, somos, como "carnales". en un estado de muerte espiritual Esta "mente de la carne es la muerte" (versión tan revisada). Y cuando analizamos esta muerte del alma, encontramos que consiste en al menos estas tres cosas:

(1) enemistad con Dios ( Romanos 7:7);

(2) rebelión contra su Ley; y

(3) separación de él como aquellos que no son agradables a su vista ( Romanos 7:8). El resultado de tal estado es la miseria. "Paraíso perdido" es la verdadera expresión del estado carnal. Es en este estado de miseria, entonces, que el Espíritu de Dios se inserta y propone:

1. Destruir esta muerte espiritual destruyendo el pecado. En el momento en que nos convertimos en "mente espiritual", hemos pasado la frontera entre "Paraíso perdido" y "Paraíso recuperado". Encontramos que tanto "vida como paz" son el resultado de la mentalidad espiritual. "Aquí", dice De Rougemont, "estamos en plena vida y en plena paz; hay de alguna manera en la montaña de Dios el paraíso terrestre de la fe y de la esperanza; está el dulce sol del Edén, está su dulce sombras, están sus aguas límpidas que murmuran, está su árbol de la vida cuyos frutos son la envidia de los ángeles, si no tienen abundancia similar. Nadie antes de Jesucristo había conocido el camino y había pasado el portal de este jardín. de deleite. El Hijo de Dios descendió a las partes más bajas de la tierra y enseñó la existencia a sus discípulos. De repente, fueron transportados allí en el Día de Pentecostés por el aliento impetuoso del Espíritu de Dios ".

2. El Espíritu también propone destruir la mortalidad del cuerpo mediante la resurrección. ¡Pobre de mí! en la conversión no nos volvemos inmortales. El cambio de corazón indudablemente tiene un buen efecto en el cuerpo, pero no reemplaza una mala constitución por una buena, ni rehabilita el cuerpo. El cuerpo permanece muerto a causa del pecado, incluso cuando el espíritu se ha convertido en vida debido a la justicia. Pero el espíritu justificado y santificado dentro del hombre no va a estar perpetuamente encadenado a un cuerpo moribundo. El Espíritu de Dios, que ha efectuado el cambio vital interno, es el Espíritu que levantó a Jesús de la muerte. Esa resurrección de nuestro Señor es la promesa de nuestra resurrección corporal. Dios no va a dejar su trabajo a medio hacer. Habiendo levantado nuestros corazones muertos de la tumba de la transgresión y del pecado, no nos va a dejar en un estado de mortalidad física. Habiendo levantado la cabeza, los miembros también serán "resucitados". Los cementerios no se dejarán como trofeos del rey de los terrores. Serán despojados de sus presas por el poder vivificante del Espíritu Divino. Dios quiere salvar a su pueblo, cuerpo y alma. Así, nuestro evangelio es el de la resurrección. El árbol de la vida en el Paraíso recuperado resultará victorioso sobre nuestra mortalidad, y nos habrá conferido en cuerpo y alma una inmortalidad como la de nuestro Maestro.

"Los dolientes ya no deben llorar, ni llamar muertos a los cristianos difuntos, porque la muerte es santificada en el sueño, y cada tumba se convierte en una cama.

Ahora una vez más la puerta de Edén

¡Abiertos los ojos de los mortales, porque Cristo resucitó y el hombre resucitará!

Ahora por fin, todas las cosas pasadas

La esperanza, el gozo y la paz comienzan; ¡Porque Cristo ganó, y el hombre ganará! No es el exilio, descansa en lo alto;

No es tristeza, paz de la lucha;

Quedarse dormido no es morir;

Morar con Cristo es una vida mejor. Donde nuestro estandarte nos lleva Podemos ir con seguridad; Donde nuestro Jefe nos precede, Podemos enfrentar al enemigo. Su brazo derecho está sobre nosotros, Él nos guiará; Cristo ha ido antes que nosotros; Cristianos! ¡seguirte! "(John Mason Neale.)

R.M.E.

Romanos 8:12

El espíritu de adopción.

En la sección anterior hemos encontrado "El paraíso restaurado", a través del Espíritu destruyendo el pecado y, por lo tanto, la muerte dentro de nosotros, primero en el alma y luego en el cuerpo. Pero esta experiencia de mentalidad espiritual se realiza en la línea del amor adoptivo de Dios. El Espíritu emancipador es el Espíritu de adopción. Notemos las etapas que aquí presenta el apóstol.

I. NUESTRA OBLIGACIÓN ES AHORA AL ESPÍRITU, Y NO A LA CARNE. ( Romanos 8:12, Romanos 8:13.) El Espíritu de Cristo nos ha liberado de toda condena; él ha asegurado una medida de santificación, y la muerte es derrotada en el alma y será en el cuerpo. Tal trabajo conlleva una clara obligación con él. Somos sus deudores. Nos damos cuenta en consecuencia:

1. Que no estamos obligados a vivir según la carne. Hacerlo solo sería cortejar la muerte. Sería volver a nuestro vómito, como el perro inmundo; sería revolcarse una vez más en el lodo, como el cerdo una vez lavado.

2. Estamos obligados a mortificar los actos del cuerpo, y así vivir. La mortificación de los deseos y las lujurias carnales es el gran deber que el cristiano debe al Espíritu que condesciende a habitar en él. Es un proceso doloroso, pero pasa a uno sin dolor. Cuando nos lo proponemos seriamente, nos recompensa abundantemente. Y encontramos que la mortificación de los actos del cuerpo es el secreto de la vida. Por lo tanto, es evidente que la lucha de la última parte del séptimo capítulo también se encuentra en el octavo. El progreso cristiano, como hemos visto, es a través de antagonizar nuestros deseos y tendencias pecaminosas, y así cumplir en gran medida nuestra obligación con el Espíritu puro que condesciende a morar dentro de nosotros (cf. 'Comentario de Shedd', en loc.).

II La filiación se realiza en esta sumisión al espíritu. ( Romanos 8:14.) El amor adoptivo de Dios se realiza en el interior. Él puede dar el espíritu de familia, así como la posición legal como hijos. La filiación entre los hombres, y especialmente la adopción, puede ser indigente del espíritu de devenir. Los niños pueden despreciar a sus padres o a sus padres adoptivos y tratarlos sin consideración. Pero en la filiación dada por Dios hay, como esencia, sumisión al Espíritu de Dios. El alma adoptada se abandona a la inspiración divina; se alcanza la actitud filial correcta; y la vida se convierte en el resultado de la inspiración. Solo son hijos de Dios que son guiados por su Espíritu.

III. TODOS LOS NIÑOS VERDADEROS DE DIOS PROBAN ORACIÓN. ( Romanos 8:15.) El espíritu de esclavitud que lleva a las almas a temer como esclavos afectados antes de que Dios sea expulsado por el Espíritu de adopción, y dentro de nosotros está el grito divinamente inspirado, "Abba, Padre". Así como a los niños verdaderos les encanta tener comunión con sus padres terrenales, a los hijos de Dios les encanta tener comunión con sus padres celestiales. La oración es una de las mejores pruebas de nuestra relación con Dios. Es el instinto de un niño adoptado. De esta manera se realiza la relación espiritual. Así como la comunión es la esencia de la relación familiar, también lo es con la familia de Dios.

IV. LOS NIÑOS RECIENTES RECIBEN EL TESTIGO DEL ESPÍRITU A SU HIJA. ( Romanos 8:16.) El testimonio del Espíritu es algo distinto del testimonio de nuestra propia conciencia, como lo implica el versículo. Este último coincide con el primero. ¿Entonces que es? Si consideramos a Jesús en su oración bautismal, encontraremos que recibió no solo el regalo del cielo abierto, es decir, toda revelación necesaria, y el regalo de la paloma descendente, es decir, la inspiración perfecta, sino también la audible. La seguridad de su filiación, cuando la voz vino del cielo para decir: "Tú eres mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". El Padre le asegura al Hijo su relación inefable. Ahora, este pasaje muestra que hay algo que corresponde a esta garantía otorgada a los hijos de Dios. Están capacitados para escuchar la voz del Padre, y de ese modo se tranquilizan. No es, por supuesto, una voz audible, como cuando dijeron: "tronó"; Sin embargo, una voz que habla a casa con el espíritu interior. Viene a través de la Palabra de Dios. Hasta cierto punto, la Biblia es un espléndido tesoro literario; pero el Espíritu viene, y la Biblia se convierte en un libro para niños, con la voz de un Padre sonando amorosamente a través de todo. Se encuentra que estos tonos espirituales coinciden con la experiencia, y tenemos el testigo dentro. Es así que estamos capacitados para examinarnos a nosotros mismos a través de la Palabra de Dios. Comenzamos a leerlo como los niños a quienes un padre está hablando fielmente, y de ese modo nos sentimos seguros y consolados. £ £

V. LOS NIÑOS ORACIONES A TRAVÉS DE ESCUCHAR LA VOZ DEL PADRE VEN A REALIZARSE QUE SON HEREDEROS DE DIOS, Y JUNTOS CON CRISTO. ( Romanos 8:17.) La herencia tiene éxito en el sentido de filiación. Ahora, en las herencias terrenales, la triste condición ahora es la muerte de los padres; pero no fue así bajo la antigua ley. Luego, como en la parábola del hijo pródigo, la herencia podría dividirse en la vida del padre y disfrutarse con él o lejos de él. £ Así el padre le dice al hijo mayor: "Todo lo que tengo es tuyo". y la promesa a los hijos de Dios es clara: "Todas las cosas son tuyas; ya sea Pablo, o Apolos, o Cefas, o el mundo, o la vida, o la muerte, o las cosas presentes, o las cosas por venir; todas son tuyas; y ustedes son Cristo, y Cristo es el Dios "( 1 Corintios 3:21). Cuando nos damos cuenta, por lo tanto, que Dios es para nosotros "en general", entonces hemos entrado en nuestra herencia con él. Y lo que se suma a su preciosidad es el hecho de que es una herencia conjunta con Cristo. Es a través de él que se ha convertido en nuestro. Lo que él recibe nosotros lo conseguimos. Él ha criado a sus hermanos y hermanas a través de la adopción a la plataforma de su propia herencia.

VI. LA COMUNIDAD EN EL SUFRIMIENTO ES EL SIGNO Y LA COMPROMISO DE LA COMUNIDAD EN LA GLORIA QUE VIENE. ( Romanos 8:17.) Ahora, debemos recordar que la comunión a través del sufrimiento es la comunión más cercana de todas. Es cuando los corazones están juntos en los fuegos que se sueldan o se funden en uno. Ahora, la vida se hace tarde o temprano para el verdadero hijo de Dios como el horno de fuego de Nabucodonosor, con uno como el Hijo de Dios en el fuego junto con él. "A quien el Señor ama, castiga y azota a todos los hijos que recibe" ( Hebreos 11:6, Hebreos 11:7). Es a esta comunión en sus sufrimientos que somos llamados providencialmente, para que podamos llegar a su debido tiempo conforme a su muerte ( Filipenses 3:11). Debemos reconciliarnos con nuestra herencia de sufrimiento, ya que es a través de ella que, por regla general, alcanzamos nuestra herencia de sabiduría, y como sufrimiento con Cristo es la señal y la promesa de ser glorificados junto con él, debemos saludar. como la marca de la primogenitura, y regocíjate en la esperanza de la gloria. — RME

Romanos 8:18

Salvación a pesar del sufrimiento.

El "paraíso recuperado" en esta vida no es una condición sin dolor ni dolor. Los hijos de Dios son castigados. Ellos saben lo que es el sufrimiento. Y aquí está la gran evidencia religiosa. Cuando el mundo ve a hombres y mujeres compuestos e incluso alegres en medio de tribulaciones incalculables, entonces ve una realidad en la religión. Job, por ejemplo, era una evidencia de la realidad de la religión que, incluso Satanás mismo, no podía negar ni negar. ¿Cómo es que el espíritu cristiano puede afirmar su supremacía en medio del sufrimiento del carácter más intenso? Es porque está habilitado para vigilar el bien oculto y bendecir a Dios por ello. Y así, en esta sección tenemos el espíritu del apóstol afirmando sobre este importante tema.

I. HAY EL CONTRASTE ENTRE LOS SUFRIMIENTOS ACTUALES Y LA SANTIFICACIÓN PERFECTA. (Versículo 18). El fin de Dios en sus dispensaciones es crear una gloria en nosotros de carácter eterno: la gloria de la santificación cuando llega en plenitud. Podemos ver el precio que pagamos en las estrofas de la poetisa.

"A través de largos días angustia,

Y las noches tristes hicieron dolor,

Forja mi escudo, resistencia,

¡Brillante y sin manchas!

"Duda, en cavernas brumosas,

'Horrores medio oscuros buscados,

Hasta mi joya sin igual

Fe, para mí ella trajo,

"Dolor que me cansé

Debería permanecer tanto tiempo

Enroscado mi gloria estrellada

La brillante corona de la canción.

"La lucha que sacudió mi espíritu

Sin esperanza ni descanso

Dejó la flor floreciente

Paciencia, en mi pecho "('Legends and Lyrics' de Miss Procter).

Ahora, cuando miramos lo que se paga y lo que se compra, debemos admitir que el trato es bueno, porque la gloria de la santificación es importante y eterna. "La leve aflicción", dice el apóstol en otra parte, "que no es sino por un momento, nos genera un peso de gloria mucho más eterno y excedido ( 2 Corintios 4:17).

II EN EL SUFRIMIENTO, ESTAMOS EN COMUNIÓN CON TODA LA CREACIÓN. (Versículos 19-22.) Cuando miramos el Libro de Job, vemos que el hombre de Dios es un paciente especial. Pero Dios señala en la continuación del libro que la perplejidad en la experiencia de Job se corresponde con la perplejidad que impregna toda la naturaleza. Así es con el sufrimiento. Podemos verlo a través de la naturaleza. El sufrimiento de la naturaleza humana solo está en línea con el sufrimiento de la naturaleza. Y aquí tenemos que comentar que:

1. El estudio de la naturaleza muestra un largo progreso a través del sufrimiento hacia formas superiores. Esta es la lección de la evolución en la medida en que es una verdad. La "lucha por la existencia" es un progreso doloroso hacia formas más perfectas. A nuestro galardonado filosófico puede parecerle un misterio que la naturaleza debería ser "tan cuidadosa con el tipo" y "tan descuidada con la vida de soltero"; no, él continúa para ver que ella deja ir a "mil tipos", y parece no importarle nada. £ Pero si tomamos la gran procesión en su conjunto, podemos ver que encarna el progreso del dolor a una forma más perfecta. La creación gimiente arroja luz sobre la santificación a través del sufrimiento y el dolor.

2. Del presente nacerá un nuevo estado de cosas en el que la naturaleza compartirá la restauración de los hijos de Dios. La misma palabra "naturaleza", que significa "algo por nacer", es una profecía similar a lo que el apóstol aquí da. Si la Naturaleza, sin ningún defecto moral, ha sido sometida a vanidad; si se ha hecho, sin su consentimiento, la ilustración dolorosa de la verdad moral y espiritual; entonces podemos esperar que un Gobernador justo como Dios le dé una compensación a la Naturaleza y le permita compartir la gloriosa libertad de sus hijos. £ Sin duda es significativo que ese cristiano varonil, Frank Buckland, cuando se estaba muriendo, dijo: "Voy a hacer un largo viaje donde creo que veré una gran cantidad de animales curiosos. Este viaje debo ir solo". £ Como los animales se salvaron en el arca con Noé, y en Nínive con los penitentes ninivitas, ¿no es razonable suponer que tendrán alguna participación en la regeneración de todas las cosas?

III. EL HOMBRE COMO ALMA DEL MUNDO INTERPRETA EL TRAVAIL DE LA CREACIÓN. (Versículos 23-27.) Y aquí no podemos hacerlo mejor que retomar los puntos que les da San Pablo.

1. La aspiración del hombre sobre el cuerpo. (Versículo 23.) Porque el cuerpo debe ser redimido, no descartado. Es esta "esperanza" la que nos salva en nuestras angustias actuales (versículo 24). £ Si no tuviéramos esta esperanza, inevitablemente deberíamos desesperarnos. Y junto con la esperanza viene la paciencia, de modo que "la paciencia de la esperanza" se convierte en la actitud de todas las almas fieles. £ Entonces:

2. El Espíritu Santo respalda nuestros gemidos después de los mejores cuerpos. (Versículo 26.) La oración no es todo articulada. Un gemido, un suspiro, una lágrima, pueden tener todos los elementos de oración dirigidos al corazón del Altísimo. Ahora, a algunos santos se les ha comunicado tal sufrimiento que los obligó a gemir de deseo después de una condición mejor, porque prometía. Estos gemidos, que son demasiado profundos para ser articulados, son inspirados por el Espíritu. Presionó de espíritus probados estos anhelos indescriptibles.

3. Dios, el buscador de corazones, responde a estos gemidos indecibles. (Versículo 27.) Tenemos aquí toda la filosofía de la oración. Es la expresión inspirada, articulada o no, de lo que está de acuerdo con la voluntad Divina, y el Buscador del Corazón reconoce en la oración solicitada el regreso a él por su propia voluntad, y así puede responder. £ £

IV. ESTE ES EL MEJOR MUNDO POSIBLE PARA UNO QUE AMA A DIOS. (Verso 28.) Hay un cierto idealismo que nos inspira a todos. Según nuestro estado interior es nuestro mundo exterior. "Está en nosotros mismos que somos así o así". En consecuencia, si hemos aprendido a amar a Dios, tomamos todas las cosas como animadas por un propósito Divino de bien para nosotros. El sufrimiento puede venir, pero se trata de santificar. La fe se vuelve así optimista. Levanta la cabeza, sabiendo que su redención se acerca. Se niega a ser pesimista. A pesar de todos los inconvenientes, la gloria de la santificación está en camino. Y así, aquellos que han sido llamados por un Dios amoroso al ejercicio del amor, descubren a su alrededor que todas las cosas están cooperando para el santo fin de Dios de hacer que sus hijos sean más santos y más aptos para su comunión. No podríamos estar mejor situados de lo que estamos para la santificación. Un poeta sobre el tema "Está bien" ha escrito así:

'' Entonces dijeron, quién vio las maravillas

Del poder y el amor del Mesías;

Entonces cantan, quienes ven su gloria

En la casa del padre arriba:

Siempre leyendo en cada registro

Del pasado extrañamente variado,

"Todo estuvo bien, lo que Dios designó,

Por fin todo ha funcionado para bien.

"Y así, mientras los años son fugaces,

Aunque nuestras alegrías se han ido con ellos,

En tu amor inmutable regocijo

Viajaremos tranquilamente;

Hasta que por fin, todo el dolor se acabó,

Cada uno de nuestros cuentos de gracia contará,

En el coro celestial uniéndose:

'¡Señor, has hecho todas las cosas bien!' "(Cf." Cruz cambiada de Randolph y otros poemas ")

V. LA CONFORMIDAD CON LA IMAGEN GLORIOSA DE CRISTO ES LO QUE DIOS HA VISTO PARA AQUELLOS A LOS QUE LLAMA. (Versículos 29, 30.) El evangelio es el plan de Dios para asegurar una multitud de niños que serán como Cristo. Envió a su único Hijo, "el Hijo unigénito", al mundo para asegurar a muchos hermanos y ser el Primogénito entre ellos. No hay celos estrechos aquí! En el sentido más sagrado, es cierto con respecto a la familia de Dios que "cuanto más haya en él," más feliz será todo. Ahora, el propósito de Dios, el conocimiento previo y la predestinación se ven privados de cada característica repulsiva, cuando tenemos en cuenta que los individuos no están predestinados a la salvación sin tener en cuenta su estado moral. Están predestinados a ser como Cristo. Los hombres pueden rechazar el llamado de Dios a la semejanza de Cristo, pero su propósito no es anulado por tal maldad. Su propósito era puro al llamar ellos, a pesar de que rechazan el llamado. Y así, a la luz de este santo propósito, hacer que los hombres sean como Cristo es que debemos considerar la predestinación, y el llamado, y la justificación, y la glorificación. La gloria cuando se alcanza , la gloria de la semejanza de Cristo, arroja su halo celestial sobre todos. ¡Que todos alcancemos ese paraíso de experiencia, semejanza a nuestro bendito Señor!

Romanos 8:31

La fe se eleva a la seguridad.

Hemos apreciado el paraíso del perdón, de la aceptación, de la santificación, en el cual, a pesar de los sufrimientos de esta vida, los creyentes en Jesús vienen. Y ahora debemos estudiar ese himno de seguridad valiente, en el que se levanta el apóstol al final del capítulo. En ninguna parte San Pablo se eleva a una elocuencia más noble que aquí.

I. EL SOLILOQUIO DEL CREYENTE. ( Romanos 8:31, Romanos 8:32.) En este soliloquio, el apóstol revisa todo el argumento anterior. Romanos 1:1 .- 5. Dios es para nosotros: justificación por la fe; Romanos 6:1 .- 8., es Dios en nosotros — santificación por medio del Espíritu de Cristo. ¿Qué se puede decir a estas cosas? Si Dios es para nosotros, entonces preguntamos natural y lógicamente:

1. ¿Quién puede estar en contra de nosotros? Con Dios como nuestro aliado, podemos enfrentar con seguridad el mundo en armas. La seguridad se remonta a su Fuente Divina. No es jactancia, sino humilde dependencia de la fuerza todopoderosa de Dios. The One es más que un rival para todos sus enemigos y para él.

2. Al no perdonar a su propio Hijo, nos ha dado la mayor promesa de su buena voluntad. Al entregar a su Hijo a la muerte por todos nosotros, Dios le estaba dando al hombre su mayor regalo. Implica que los dones menores del Espíritu y de la providencia no faltarán.

"El que su Hijo, el más querido y amado,

Nos diste a morir

¿No dará todas las cosas libremente?

Que bondad puede suministrar?

Fue un argumento similar a través del cual Abraham pasó, empató viajó al Monte Moriah para ofrecer a Isaac como una ofrenda quemada. Encontró allí que Dios había provisto un sustituto en el carnero atrapado en la espesura, y que, por lo tanto, Isaac podía irse libre. En consecuencia, llamó al lugar "Jehová-jireh": el Señor cuidará de todo y no querré nada realmente bueno de sus manos ( Génesis 22:1). Cristo crucificado es, por lo tanto, el fundamento de la seguridad del creyente.

II EL DESAFÍO DEL CREYENTE. (Versículos 33-36.) Y aquí tenemos un desafío:

1. A todos los que puedan disputar su derecho a la salvación. (Versos 33, 34.) Para:

(1) La justificación es de Dios. Y ha tenido en cuenta todos los cargos posibles.

(2) El fundamento de la justificación es la muerte de Jesucristo.

(3) La garantía de ello es la resurrección, el reinado y la intercesión de Jesús. Con un Salvador resucitado en el trono, intercediendo por nosotros, ¿quién se atreverá a disputar y quién logrará prevenir nuestro perdón y aceptación? Es así que el apóstol trabaja los grandes hechos de la historia de nuestro Salvador en la experiencia del creyente.

2. Tenemos un desafío a todas las circunstancias adversas. (Versículos 35-37.) El creyente puede desafiar su entorno, como ahora se le llama, así como a sus enemigos. Tribulación, angustia, persecución, hambruna, desnudez, peligro, espada, se descubrirá que todos y cada uno son impotentes para separarlo del amor de Cristo. Jesús, con su brazo amoroso y todopoderoso, puede mantener a su pueblo a salvo en cada prueba y dificultad. ¿Cuáles han sido estas circunstancias adversas sino oportunidades para el ejercicio de preservar el poder? Son oportunidades de oro que Cristo abraza por exhibir su poder para salvar. Y aquí tenemos la verdadera evidencia cristiana de que Jesús puede preservar a su pueblo a pesar de todas las cosas aparentemente adversas.

III. LA PERSUASIÓN SUPREMA DEL CREYENTE. (Versículos 38, 39.) En estos versículos, el apóstol agota la categoría y declara su persuasión de que ninguna de las cosas o personas abrazadas podrá separar al creyente del amor divino. Echemos un vistazo a ellos en orden.

1. La muerte no será un poder separador. Lejos de esto, el creyente puede regocijarse en el hecho de que morir será ganancia; ausente del cuerpo, presente con el Señor. El rey de los terrores solo introducirá el espíritu emancipado en la presencia cercana de su Señor.

2. La vida no demostrará poder separador. Incluso cuando fluye lleno y libre, con todos sus espectáculos llamativos y distractores, no se nos permitirá separarnos del amor de Cristo. De los dos peligros para nuestra unión con Cristo, la vida es mayor que la muerte, pero no tan grande como para derrotar el poder amoroso de Jesús.

3. Los ángeles, principados, poderes, no demostrarán poder separador. Esto debe referirse a los ángeles malvados, a Satanás y sus huestes; porque los buenos ángeles son nuestros ayudantes ( Hebreos 1:14). Un Salvador resucitado es más que suficiente para enfrentarlos y derrocarlos a todos.

4. Las cosas presentes, apelando a los sentidos, también serán incapaces de separarnos del amor de Cristo. Son enemigos sutiles y poderosos, pero Cristo puede vencerlos. Puede vencer la inclinación a estar demasiado ocupado con tales cosas.

5. Las cosas por venir, apelando al miedo, serán incapaces de separarnos de Cristo. Ninguna combinación posible de circunstancias puede dejarlo perplejo. Él es más que un partido para todos.

6. La altura, la profundidad o cualquier otra criatura tampoco podrán separarnos del amor del Señor. Ni el espacio ni el tiempo, ni las cosas físicas ni las metafísicas, podrán poner en peligro nuestra unión con Cristo. £ —R.M.E.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Romans 8:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​romans-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Asimismo, el Espíritu; no solo el universo, no solo los hijos de Dios, sino también el Espíritu de Dios mismo, por así decirlo, gime mientras ayuda en nuestras debilidades o flaquezas. Nuestro entendimiento es débil, particularmente en las cosas de Dios, nuestros deseos son débiles; nuestras oraciones son débiles. No sabemos, muchas veces. Por qué debemos orar - Mucho menos podemos orar por ello como deberíamos: pero el Espíritu intercede por nosotros - En nuestros corazones, como lo hace Cristo en el cielo. Con gemidos, cuya materia proviene de nosotros mismos, pero el Espíritu los forma; y con frecuencia son inexpresables, incluso por los propios fieles.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Romans 8:26". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​romans-8.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Las circunstancias bajo las cuales se escribió la epístola a los Romanos dieron lugar al desarrollo más completo y completo, no de la iglesia, sino del cristianismo. Ningún apóstol había visitado jamás Roma. Había algo que todavía les faltaba a los santos allí; pero aun esto fue ordenado por Dios para suscitar del Espíritu Santo una epístola que más que cualquier otra se acerca a un tratado completo sobre los fundamentos de la doctrina cristiana, y especialmente en cuanto a la justicia.

¿Seguiríamos las alturas de la verdad celestial, sondearíamos las profundidades de la experiencia cristiana, examinaríamos las obras del Espíritu de Dios en la Iglesia, nos inclinaríamos ante las glorias de la persona de Cristo, o aprenderíamos sus múltiples oficios? , debemos buscar en otra parte de los escritos del Nuevo Testamento, sin duda, pero en otra parte en lugar de aquí.

La condición de los santos romanos requería una proclamación del evangelio de Dios; pero este objeto, para ser entendido y apreciado correctamente, lleva al apóstol a una exhibición de la condición del hombre. Tenemos a Dios y al hombre en presencia, por así decirlo. Nada puede ser más simple y esencial. Aunque indudablemente existe esa profundidad que debe acompañar toda revelación de Dios, y especialmente en relación con Cristo como ahora se manifiesta, todavía tenemos a Dios adaptándose a las primeras necesidades de un alma renovada, es más, incluso a la miseria de las almas sin Dios, sin ningún conocimiento real ni de sí mismos ni de Él. No, por supuesto, que los santos romanos estuvieran en esta condición; pero que Dios, al escribirles por medio del apóstol, aprovecha la oportunidad para poner al descubierto el estado del hombre así como Su propia gracia.

Romanos 1:1-32 . Desde el principio tenemos estas características de la epístola revelándose a sí mismas. El apóstol escribe con la plena afirmación de su propia dignidad apostólica, pero también como servidor. "Pablo, siervo de Jesucristo", apóstol "llamado", no nacido, menos aún como instruido o designado por hombre, sino apóstol "llamado", como él dice, "apartado para el evangelio de Dios, que él había prometido de antemano". por sus profetas.

"La conexión se admite plenamente con lo que había sido de Dios en la antigüedad. Ninguna nueva revelación de Dios puede anular las que las precedieron; pero como los profetas esperaban lo que estaba por venir, así el evangelio ya vino, apoyado por el pasado. .. Hay confirmación mutua. Sin embargo, lo que en nada es lo mismo que lo que fue o lo que será. El pasado preparó el camino, como aquí se dice, "que Dios había prometido antes por medio de sus profetas en las sagradas escrituras, acerca de su Hijo Jesucristo nuestro Señor, [aquí tenemos el gran objeto central del evangelio de Dios, sí, la persona de Cristo, el Hijo de Dios,] que era del linaje de David según la carne" (v. 3). Esta última relación era el sujeto directo del testimonio profético, y Jesús había venido en consecuencia, era el Mesías prometido, nacido Rey de los judíos.

Pero había mucho más en Jesús. Él fue "declarado", dice el apóstol, "hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos" (ἐξ ἀναστάσεως νεκρῶν, ver. 4). Era el Hijo de Dios no meramente tratando con los poderes de la tierra, el Rey de Jehová en el santo monte de Sión, sino de una manera mucho más profunda. Porque, esencialmente asociado como está a la gloria de Dios Padre, la liberación total de las almas del reino de la muerte también fue suya.

En esto también tenemos la bendita conexión del Espíritu (aquí designado peculiarmente, por razones especiales, "el Espíritu de santidad"). Esa misma energía del Espíritu Santo que se había manifestado en Jesús, cuando caminó en santidad aquí abajo, fue demostrada en resurrección; y no meramente en Su propia resurrección de entre los muertos, sino en resucitar a los tales en cualquier momento, sin duda, aunque de manera más destacada y triunfal se muestra en Su propia resurrección.

La relación de esto con el contenido y la doctrina principal de la epístola aparecerá abundantemente más adelante. Permítaseme referirme de paso a algunos puntos más en la introducción, para relacionarlos con lo que el Espíritu estaba proporcionando a los santos romanos, así como para mostrar la perfección admirable de cada palabra que la inspiración nos ha dado. No quiero decir con esto meramente su verdad, sino su exquisita idoneidad; de modo que el discurso de apertura comienza con el tema en cuestión e insinúa esa línea particular de verdad que el Espíritu Santo considera adecuado seguir en todo momento.

A esto llega entonces el apóstol, después de haber hablado del favor divino que se le mostró a sí mismo, tanto cuando era pecador, como ahora en su propio lugar especial de servicio al Señor Jesús. “Por quien recibimos la gracia y el apostolado para la obediencia a la fe”. No se trataba de una cuestión de obediencia legal, aunque la ley procedía de Jehová. El gozo y la gloria de Pablo estaban en el evangelio de Dios. Así pues, se dirigió a la obediencia de la fe; no por este sentido la práctica, y menos aún según la medida del deber del hombre, sino la que está en la raíz de toda práctica fe-obediencia obediencia del corazón y de la voluntad, renovada por la gracia divina, que acepta la verdad de Dios.

Para el hombre esta es la más dura de todas las obediencias; pero una vez asegurado, conduce pacíficamente a la obediencia de todos los días. Si se pasa por alto, como sucede con demasiada frecuencia en las almas, invariablemente deja la obediencia práctica coja, coja y ciega.

Fue por esto entonces que Pablo se describe a sí mismo como apóstol. Y como es para la obediencia de la fe, de ninguna manera se restringió al pueblo judío "entre todas las naciones, por su nombre (de Cristo): entre los cuales también sois vosotros los llamados de Jesucristo" (versículos 5, 6). Él amó incluso aquí en el umbral para mostrar la amplitud de la gracia de Dios. Si fue llamado, también fueron ellos apóstol, no apóstoles sino santos; pero aun así, para ellos como para él, todo fluía del mismo amor poderoso, de Dios.

"A todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados santos" (v. 7). A éstos, pues, desea, como era su costumbre, el manantial fresco de aquella fuente y manantial de bendición divina que Cristo ha hecho para nosotros pan de casa: "Gracia y paz de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo" ( versión 7). Entonces, desde ver. 8, después de dar gracias a Dios por medio de Jesús por la fe de ellos, de la que se habla en todas partes, y de hablarles de sus oraciones por ellos, les revela brevemente el deseo de su corazón acerca de ellos su esperanza largamente acariciada según la gracia del evangelio de llegar a Roma su confianza en el amor de Dios para que por medio de él les sea impartido algún don espiritual, a fin de que puedan ser confirmados, y, según el espíritu de gracia que llenó su propio corazón, para que él también pueda ser consolado junto con ellos "

11, 12). Nada como la gracia de Dios para producir la más verdadera humildad, la humildad que no sólo desciende hasta el más bajo nivel de los pecadores para hacerles bien, sino que es ella misma fruto de la liberación de ese amor propio que se envanece o rebaja a los demás. . Sea testigo del gozo común que la gracia da a un apóstol con los santos que nunca había visto, de modo que incluso él debe ser consolado así como ellos por su fe mutua.

Por lo tanto, no quería que ignoraran cómo se habían acostado en su corazón para una visita (v. 13). Era deudor tanto de los griegos como de los bárbaros, tanto de los sabios como de los insensatos; él estaba listo, en lo que a él concernía, para predicar el evangelio también a los que estaban en Roma (v. 14, 15). Incluso los santos allí habrían sido mucho mejores por el evangelio. No fue meramente "a los que están en Roma", sino "a vosotros que estáis en Roma".

"Así es un error suponer que los santos no pueden ser beneficiados por una mejor comprensión del evangelio, al menos como Pablo lo predicó. En consecuencia, les dice ahora qué razón tenía para hablar tan fuertemente, no de las verdades más avanzadas, sino de las buenas nuevas. "Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego" (v. 16).

Observe, el evangelio no es simplemente la remisión de los pecados, ni es solo la paz con Dios, sino "el poder de Dios para salvación". Ahora aprovecho esta oportunidad para presionar a todos los que están aquí para que tengan cuidado con los puntos de vista contraídos de la "salvación". Tenga cuidado de no confundirlo con almas que son vivificadas, o incluso llevadas al gozo. La salvación supone no sólo esto, sino mucho más. Difícilmente existe una fraseología que tienda a dañar más las almas en estos asuntos que una forma vaga de hablar de la salvación.

"De todos modos, es un alma salvada", escuchamos. "El hombre no tiene nada parecido a la paz establecida con Dios; tal vez apenas sabe que sus pecados son perdonados; pero al menos es un alma salvada". He aquí un ejemplo de lo que es tan censurable. Esto es precisamente lo que no significa salvación; y la insistiré fuertemente en todos los que me escuchan, más particularmente en aquellos que tienen que ver con la obra del Señor, y por supuesto ardientemente desean trabajar inteligentemente; y esto no sólo para la conversión, sino para el establecimiento y liberación de las almas.

Nada menos, estoy persuadido, que esta bendición plena es la línea que Dios ha dado a aquellos que han seguido a Cristo fuera del campamento, y que, habiendo sido liberados de los caminos contraídos de los hombres, desean entrar en la grandeza y en al mismo tiempo la profunda sabiduría de cada palabra de Dios. No tropecemos en el punto de partida, sino que dejemos espacio a la debida extensión y profundidad de la "salvación" en el evangelio.

No hay necesidad de insistir ahora en "salvación" como se emplea en el Antiguo Testamento, y en algunas partes del Nuevo, como los evangelios y Apocalipsis particularmente, donde se usa para liberación en poder o incluso providencia y cosas presentes. Me limito a su importancia doctrinal, y al pleno sentido cristiano de la palabra; y sostengo que la salvación significa esa liberación para el creyente que es la plena consecuencia de la obra poderosa de Cristo, aprehendida, por supuesto, no necesariamente de acuerdo con toda su profundidad a los ojos de Dios, pero en todo caso aplicada al alma en el poder del Espíritu Santo.

No es el despertar de la conciencia, por real que sea; tampoco es la atracción del corazón por la gracia de Cristo, por muy bendita que ésta sea. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que si un alma no es traída a la liberación consciente como fruto de la enseñanza divina y fundada en la obra de Cristo, estamos muy lejos de presentar el evangelio como el apóstol Pablo se gloría en él, y se deleita en que debe salir. "No me avergüenzo", etc.

Y da su razón: "Porque en esto la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: El justo por la fe vivirá". Es decir, es el poder de Dios para salvación, no porque sea victoria (que al principio de la carrera del alma sólo daría importancia al hombre aunque sea posible, lo cual no es), sino porque es "la justicia de Dios." No es Dios buscando, o el hombre trayendo justicia.

En el evangelio se revela la justicia de Dios. Así, la introducción se abre con la persona de Cristo y se cierra con la justicia de Dios. La ley exigía, pero nunca podía recibir justicia del hombre. Cristo ha venido y lo ha cambiado todo. Dios está revelando una justicia propia en el evangelio. Es Dios quien ahora da a conocer una justicia al hombre, en lugar de buscarla del hombre.

Indudablemente hay frutos de justicia, que son por Jesucristo, y Dios los valora no diré de hombre, sino de sus santos; pero aquí está lo que, según el apóstol, Dios tiene para el hombre. Es para que los santos aprendan, por supuesto; pero es la que sale con su propia fuerza y ​​fin necesario a la necesidad del hombre de una justicia divina, que justifica en vez de condenar al que cree.

Es "el poder de Dios para salvación". Es para los perdidos, por lo tanto; porque ellos son los que necesitan salvación; y es salvar no meramente para vivificar, sino para salvar; y esto porque en el evangelio se revela la justicia de Dios.

Por lo tanto, como él dice, aquí se revela "por la fe", o por la fe. Es la misma forma de expresión exactamente como en el comienzo de Romanos 5:1-21 "siendo justificados por la fe" (ἐκ πίστεως). Pero además de esto añade "a la fe". La primera de estas frases, "de la fe", excluye la ley; el segundo, "a la fe", incluye a todos los que tienen fe dentro del alcance de la justicia de Dios.

La justificación no proviene de las obras de la ley. La justicia de Dios se revela por la fe; y por consiguiente, si hay fe en alguna alma, a ésta se revela, a la fe dondequiera que esté. Por lo tanto, de ninguna manera se limitó a ninguna nación en particular, como las que ya habían estado bajo la ley y el gobierno de Dios. Era un mensaje que salió de Dios a los pecadores como tales. Sea el hombre lo que sea, o donde sea, las buenas noticias de Dios eran para el hombre.

Y a esto concordaba el testimonio del profeta. "El justo por la fe vivirá" (no por la ley). Aun donde estaba la ley, no por ella sino por la fe vivían los justos. ¿Creyeron los gentiles? Ellos también deberían vivir. Sin fe no hay justicia ni vida que sea de Dios; donde está la fe, el resto seguramente seguirá.

En consecuencia, esto lleva al apóstol a la parte anterior de su gran argumento, y en primer lugar de manera preparatoria. Aquí pasamos de la introducción de la epístola. “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad” (v. 18). Esto es lo que hizo que el evangelio fuera tan dulce y precioso, y, además, absolutamente necesario, si quería escapar de la ruina segura y eterna.

De lo contrario, no hay esperanza para el hombre; porque el evangelio no es todo lo que ahora se da a conocer. No solo se revela la justicia de Dios, sino también Su ira. No se dice que sea revelado en el evangelio. El evangelio significa Sus buenas nuevas para el hombre. La ira de Dios no podría ser una buena noticia. Es verdad, es necesario que el hombre aprenda; pero de ninguna manera es una buena noticia. Luego está la verdad solemne también de la ira divina.

Todavía no está ejecutado. Es "revelado", y esto también "desde el cielo". No se trata de un pueblo en la tierra, y de la ira de Dios estallando de una forma u otra contra el mal humano en esta vida. La tierra, o al menos la nación judía, había estado familiarizada con tales tratos de Dios en tiempos pasados. Pero ahora es "la ira de Dios desde el cielo"; y por consiguiente es en vista de las cosas eternas, y no de las que tocan la vida presente en la tierra.

Por lo tanto, como la ira de Dios se revela desde el cielo, es contra toda forma de impiedad "contra toda impiedad". Además de esto, que parece ser la expresión más completa para abarcar todo tipo y grado de iniquidad humana, tenemos uno muy específicamente nombrado. Es contra la "injusticia de los hombres, que detienen con injusticia la verdad". Mantener la verdad en la injusticia no sería seguridad.

¡Pobre de mí! sabemos cómo fue esto en Israel, cómo pudo ser y ha sido en la cristiandad. Dios se pronuncia contra la injusticia de los tales; porque si el conocimiento, por exacto que sea, de la mente revelada de Dios no fue acompañado por ninguna renovación del corazón, si fue sin vida hacia Dios, todo debe ser en vano. El hombre es mucho peor por conocer la verdad, si la retiene con injusticia. Hay algunos que encuentran dificultad aquí, porque la expresión "to hold" significa sujetar firmemente.

Pero es muy posible que los inconversos sean tenaces en la verdad, pero injustos en sus caminos; y tanto peor para ellos. Dios no trata así a las almas. Si su gracia atrae, su verdad humilla y no deja lugar a la vana jactancia y la confianza en sí mismo. Lo que hace es traspasar y penetrar la conciencia del hombre. Si se puede decir así, Él retiene así al hombre, en lugar de dejar que el hombre suponga que está reteniendo la verdad. El hombre interior es tratado y escudriñado de cabo a rabo.

Nada de esto está previsto en la clase que aquí se presenta ante nosotros. Son meramente personas que se enorgullecen de su ortodoxia, pero en una condición totalmente no renovada. Tales hombres nunca han faltado desde que la verdad ha brillado en este mundo; menos aún lo son ahora. Pero la ira de Dios se revela preeminentemente desde el cielo contra ellos. Los juicios de Dios caerán sobre el hombre en cuanto hombre, pero los golpes más duros están reservados para la cristiandad.

Allí se sostiene la verdad, y al parecer también con firmeza. Esto, sin embargo, se pondrá a prueba poco a poco. Pero por el tiempo se retiene, aunque con injusticia. Así la ira de Dios se revela desde el cielo contra (no sólo la abierta impiedad de los hombres, sino) la injusticia ortodoxa de aquellos que detienen la verdad con injusticia.

Y esto lleva al apóstol a la historia moral del hombre, la prueba tanto de su inexcusable culpa como de su extrema necesidad de redención. Comienza con la gran época de las dispensaciones de Dios (es decir, las eras desde el diluvio). No podemos hablar del estado de cosas antes del diluvio como una dispensación. Hubo una prueba muy importante del hombre en la persona de Adán; pero después de esto, ¿qué dispensa hubo? ¿Cuáles fueron los principios de la misma? Ningún hombre puede decirlo.

La verdad es que se equivocan del todo los que lo llaman así. Pero después del diluvio el hombre como tal fue puesto bajo ciertas condiciones toda la raza. El hombre se convirtió en el objeto, primero, de los tratos generales de Dios bajo Noé; luego, de sus caminos especiales en el llamado de Abraham y de su familia. Y lo que condujo al llamado de Abraham, de quien escuchamos mucho en la epístola a los Romanos como en otros lugares, fue la partida del hombre hacia la idolatría.

El hombre despreció al principio el testimonio exterior de Dios, Su eterno poder y Deidad, en la creación sobre y alrededor de él (versículos 19, 20). Además, renunció al conocimiento de Dios que había sido transmitido de padre a hijo (v. 21). La caída del hombre, cuando abandonó así a Dios, fue muy rápida y profunda; y el Espíritu Santo remonta esto solemnemente al final de Romanos 1:1-32 sin palabras innecesarias, en unos pocos trazos enérgicos que resumen lo que está abundantemente confirmado (¡pero de qué manera diferente!) por todo lo que queda de la antigua mundo.

"Haciéndose pasar por sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible", etc. (versículos 22-32). de la religión de los hombres, y tenía así una sanción casi divina. Por lo tanto, la depravación de los paganos encontró poco o ningún descaro en la conciencia, porque estaba ligada a todo lo que tomaba la forma de Dios ante su mente.

No había parte del paganismo prácticamente vista ahora, tan corruptora como la que tenía que ver con los objetos de su adoración. Así, perdido el verdadero Dios, todo estaba perdido, y la carrera descendente del hombre se convierte en el objeto más doloroso y humillante, a menos que sea, en verdad, lo que tenemos que sentir cuando los hombres, sin renovación de corazón, abrazan con orgullo de espíritu la verdad con nada más que injusticia.

Al principio de Romanos 2:1-29 tenemos al hombre que finge justicia. Aún así, es "hombre" todavía no exactamente el judío, pero el hombre que se había beneficiado, podría ser, de lo que fuera que tenía el judío; al menos, por el funcionamiento de la conciencia natural. Pero la conciencia natural, aunque pueda detectar el mal, nunca lleva a uno a la posesión interior y el disfrute del bien, nunca lleva el alma a Dios.

En consecuencia, en el capítulo 2 el Espíritu Santo nos muestra al hombre contentándose con pronunciarse sobre lo que está bien y lo que está mal moralizando para los demás, pero nada más. Ahora bien, Dios debe tener realidad en el hombre mismo. El evangelio, en lugar de tratar esto como un asunto ligero, es el único que vindica a Dios en estos caminos eternos suyos, en lo que debe estar en el que está en relación con Dios. Por tanto, el apóstol, con sabiduría divina, nos abre esto ante el bendito alivio y liberación que nos revela el evangelio.

De la manera más solemne apela al hombre con la exigencia, si piensa que Dios mirará con complacencia aquello que apenas juzga a otro, pero que permite la práctica del mal en el hombre mismo ( Romanos 2:1-3 ). Tales juicios morales, sin duda, se utilizarán para dejar al hombre sin excusa; nunca pueden adaptarse o satisfacer a Dios.

Luego, el apóstol presenta el fundamento, la certeza y el carácter del juicio de Dios (versículos 4-16). Él "pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad; a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia, indignación e ira, tribulación y angustia sobre toda alma humana que hace lo malo, del judío primeramente y también del gentil.”

No se trata aquí de cómo un hombre debe salvarse, sino del indispensable juicio moral de Dios, que el evangelio, en lugar de debilitar, afirma según la santidad y la verdad de Dios. Se observará, por tanto, que a este respecto el apóstol muestra el lugar tanto de la conciencia como de la ley, que Dios al juzgar tomará plenamente en consideración las circunstancias y la condición de cada alma del hombre.

Al mismo tiempo conecta, de manera singularmente interesante, esta revelación de los principios del juicio eterno de Dios con lo que él llama "mi evangelio". Esta es también una verdad muy importante, mis hermanos, para tener en cuenta. El evangelio en su apogeo de ninguna manera debilita sino que mantiene la manifestación moral de lo que Dios es. Las instituciones jurídicas estaban asociadas al juicio temporal. El evangelio, como ahora se revela en el Nuevo Testamento, tiene ligado a él, aunque no contenido en él, la revelación de la ira divina del cielo, y esto, observarán, según el evangelio de Pablo.

Es evidente, por lo tanto, que la posición dispensacional no será suficiente para Dios, quien mantiene su propia estimación inmutable del bien y del mal, y quien juzga con mayor severidad de acuerdo con la medida de la ventaja que se posee.

Pero así el camino ahora está despejado para traer al judío a la discusión. "Pero si [porque así debe leerse] eres llamado judío", etc. (v. 17). No era simplemente que él tuviera mejor luz. Él tenía esto, por supuesto, en una revelación que era de Dios; tenía ley; tuvo profetas; tenía instituciones divinas. No era simplemente una mejor luz en la conciencia, que podría estar en otra parte, como se supone en los primeros versículos de nuestro capítulo; pero la posición del judío era directa e incuestionablemente una de las pruebas divinas aplicadas al estado del hombre.

¡Pobre de mí! el judío no era mejor por esto, a menos que hubiera la sumisión de su conciencia a Dios. El aumento de privilegios nunca puede valer sin el juicio propio del alma ante la misericordia de Dios. Más bien aumenta su culpa: tal es el mal estado y la voluntad del hombre. En consecuencia, al final del capítulo, muestra que esto es más cierto cuando se aplica al juicio moral del judío; que tanto deshonraron a Dios como los judíos malvados, atestiguando sus propias Escrituras; esa posición no sirvió de nada en tal, mientras que la falta de ella no anularía la justicia de los gentiles, lo que ciertamente condenaría al Israel más infiel; en resumen, que uno debe ser judío interiormente para aprovechar, y la circuncisión debe ser del corazón, en espíritu, no en letra, cuya alabanza es de Dios, y no de los hombres.

Entonces, la pregunta se plantea al comienzo de Romanos 3:1-31 , si esto es así, ¿cuál es la superioridad del judío? ¿Dónde reside el valor de pertenecer al pueblo de Dios circuncidado? El apóstol permite que este privilegio sea grande, especialmente en tener las Escrituras, pero vuelve el argumento contra los jactanciosos.

No necesitamos entrar aquí en detalles; pero en la superficie vemos cómo el apóstol reduce todo a lo que es de mayor interés para cada alma. Él trata con el judío desde su propia Escritura (versículos 9-19). ¿Tomaron los judíos el terreno de tener exclusivamente esa palabra de Dios como ley? Concedido que es así, a la vez y completamente. ¿A quién, entonces, se dirigía la ley? A los que estaban debajo de él, para estar seguro.

Se pronunció entonces sobre el judío. Los judíos se jactaban de que la ley hablaba de ellos; que los gentiles no tenían derecho a ello, y que sólo presumían de lo que pertenecía al pueblo escogido de Dios. El apóstol aplica esto según la sabiduría divina. Entonces su principio es su condenación. Lo que dice la ley, se lo dice a los que están bajo ella. ¿Cuál es, entonces, su voz? Que no hay justo, no hay quien haga el bien, no hay quien entienda.

¿De quién declara todo esto? Del judío por su propia confesión. Todas las bocas se taparon; el judío por sus propios oráculos, como el gentil por sus evidentes abominaciones, ya mostradas. Todo el mundo era culpable ante Dios.

Así, habiendo mostrado al gentil en Romanos 1:1-32 manifiestamente erróneo, y desesperadamente degradado hasta el último grado, habiendo puesto al descubierto el diletantismo moral de los filósofos, ni un ápice mejor a la vista de Dios, sino más bien al revés, habiendo mostrado el Judío abrumado por la condenación de los oráculos divinos en los que se jactaba principalmente, sin justicia real, y tanto más culpable por sus privilegios especiales, ahora todo está claro para traer el mensaje cristiano apropiado, el.

evangelio de Dios. "Así que por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él; porque por la ley es el conocimiento del pecado. Pero ahora la justicia de Dios se manifiesta sin la ley, siendo testificada por la ley y los profetas" ( versículos 20, 21).

Aquí, de nuevo, el apóstol retoma lo que había anunciado en el capítulo 1, la justicia de Dios. Permítanme llamar su atención nuevamente sobre su fuerza. No es la misericordia de Dios. Muchos han afirmado que así es, y para su propia gran pérdida, así como para el debilitamiento de la palabra de Dios. "Justicia" nunca significa misericordia, ni siquiera la "justicia de Dios". El significado no es lo que fue ejecutado en Cristo, sino lo que es en virtud.

de eso Indudablemente el juicio divino cayó sobre Él; pero esto no es "la justicia de Dios", como el apóstol la emplea en cualquier parte de sus escritos más que aquí, aunque sabemos que no podría haber tal cosa como la justicia de Dios que justifica al creyente, si Cristo no hubiera llevado el juicio. de Dios. La expresión significa la justicia que Dios puede mostrar debido a la expiación de Cristo. En resumen, es lo que dicen las palabras "la justicia de Dios", y esto "por la fe de Jesucristo".

Por lo tanto, es totalmente aparte de la ley, mientras que la ley y los profetas lo atestiguan; porque la ley con sus tipos había mirado hacia esta nueva clase de justicia; y los profetas habían dado su testimonio de que estaba cerca, pero no vendría entonces. Ahora fue manifestado, y no prometido o simplemente predicho. Jesús había venido y muerto; Jesús había sido un sacrificio propiciatorio; Jesús había llevado el juicio de Dios por los pecados que Él llevó.

La justicia de Dios, entonces, ahora podía manifestarse en virtud de Su sangre. Dios no estaba satisfecho solo. Hay satisfacción; pero la obra de Cristo va mucho más allá. En esto Dios es vindicado y glorificado. Por la cruz, Dios tiene una gloria moral más profunda que nunca, una gloria que Él adquirió así, si se me permite decirlo así. Él es, por supuesto, el mismo Dios de bondad absolutamente perfecto e inmutable; pero su perfección se ha manifestado en formas nuevas y más gloriosas en la muerte de Cristo, en Aquel que se humilló a sí mismo y fue obediente hasta la muerte de cruz.

Dios, por lo tanto, al no tener el menor obstáculo para la manifestación de lo que Él puede ser y está en una intervención misericordiosa a favor de los peores pecadores, manifiesta que es Su justicia "por la fe de Jesucristo a todos y sobre todos los que creen". (versículo 22). El primero es la dirección y el segundo la aplicación. La dirección es "a todos"; la aplicación es, por supuesto, sólo para "los que creen"; pero es para todos los que creen.

En lo que se refiere a las personas, no hay impedimento; Judío o gentil no hace diferencia, como está expresamente dicho: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia a fin de [pasar por alto o praeter-mission, no] remisión de los pecados pasados, mediante la paciencia de Dios; para declarar, digo, en este tiempo su justicia: que él sea ​​el justo, y el que justifica al que cree en Jesús" (versículos 23-26).

No hay mente simple que pueda sustraerse a la simple fuerza de esta última expresión. La justicia de Dios significa que Dios es justo, mientras que al mismo tiempo justifica al creyente en Cristo Jesús. Es Su justicia, o, en otras palabras, Su perfecta coherencia consigo mismo, lo que siempre está involucrado en la noción de justicia. Es consecuente consigo mismo cuando justifica a los pecadores o, más estrictamente, a todos los que creen en Jesús.

Él puede salir al encuentro del pecador, pero justifica al creyente; y en esto, en lugar de zanjar Su gloria, hay una revelación y un mantenimiento más profundos de ella que si nunca hubiera habido pecado o un pecador.

Por terriblemente ofensivo que sea el pecado para Dios, e inexcusable en la criatura, es el pecado lo que ha dado lugar a la asombrosa demostración de la justicia divina en la justificación de los creyentes. No es una cuestión de Su misericordia meramente; porque esto debilita inmensamente la verdad y pervierte su carácter por completo. La justicia de Dios fluye de Su misericordia, por supuesto; pero su carácter y base es la justicia. La obra de redención de Cristo merece que Dios actúe como lo hace en el evangelio.

Observe de nuevo, no es victoria aquí; porque eso daría lugar al orgullo humano. No es la superación del alma de sus dificultades, sino la sumisión del pecador a la justicia de Dios. Es Dios mismo quien, infinitamente glorificado en el Señor que expió nuestros pecados con su único sacrificio, los perdona ahora, no buscando nuestra victoria, ni aún en llevarnos a la victoria, sino por la fe en Jesús y en su sangre. Se prueba así que Dios es divinamente consecuente consigo mismo en Cristo Jesús, a quien ha puesto como propiciatorio por medio de la fe en su sangre.

En consecuencia, el apóstol dice que la jactancia y las obras quedan completamente dejadas de lado por este principio que afirma que la fe, aparte de las obras de la ley, es el medio de relación con Dios (versículos 27, 28). En consecuencia, la puerta está tan abierta para los gentiles como para los judíos. La base tomada por un judío para suponer que Dios era exclusivo para Israel era que ellos tenían la ley, que era la medida de lo que Dios reclamaba del hombre; y esto no lo tenían los gentiles.

Pero tales pensamientos se desvanecen por completo ahora, porque, así como el gentil era incuestionablemente malvado y abominable, por la denuncia expresa de la ley, el judío era universalmente culpable ante Dios. En consecuencia, todo giraba, no en lo que el hombre debería ser para Dios, sino en lo que Dios puede ser y es, como se revela en el evangelio, para el hombre. Esto mantiene tanto la gloria como la universalidad moral de Aquel que justificará la circuncisión por la fe, no la ley, y la incircuncisión por la fe de ellos, si creen en el evangelio.

Esto no debilita en lo más mínimo el principio del derecho. Por el contrario, la doctrina de la fe establece la ley como ninguna otra cosa puede hacerlo; y por esta sencilla razón, que si el que es culpable espera salvarse a pesar de la ley quebrantada, debe ser a expensas de la ley que condena su culpa; mientras que el evangelio muestra que no se perdona el pecado, sino la condenación más completa de todo, como cargada sobre Aquel que derramó Su sangre en expiación. Por lo tanto, la doctrina de la fe, que reposa en la cruz, establece la ley, en lugar de invalidarla, como debe hacerlo cualquier otro principio (versículos 27-31).

Pero este no es el alcance total de la salvación. En consecuencia, no escuchamos de la salvación como tal en Romanos 3:1-31 . Allí se establece la más esencial de todas las verdades como fundamento de la salvación; es decir, la expiación. Existe la vindicación de Dios en Sus caminos con los creyentes del Antiguo Testamento. Sus pecados habían sido pasados ​​por alto.

No podría haber remitido hasta ahora. Esto no hubiera sido justo. Y la bendición del evangelio es que es (no simplemente un ejercicio de misericordia, sino también) divinamente justo. No hubiera sido justo en ningún sentido haber perdonado los pecados, hasta que realmente fueran llevados por Aquel que podía y sufrió por ellos. Pero ahora lo eran; y así Dios se vindicó perfectamente en cuanto al pasado.

Pero esta gran obra de Cristo no fue ni pudo ser una mera vindicación de Dios; y podemos encontrarlo desarrollado de otra manera en varias partes de la Escritura, que aquí menciono a propósito para mostrar el punto al que hemos llegado. La justicia de Dios se manifestó ahora en cuanto a los pecados pasados ​​que Él no había traído a juicio a través de Su paciencia, y aún más conspicuamente en el tiempo presente, cuando Él mostró Su justicia al justificar al creyente.

Pero esto no es todo; y la objeción del judío da ocasión para que el apóstol presente una exhibición más completa de lo que Dios es. ¿Recurrieron a Abraham? "¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre, según la carne? Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no delante de Dios". ¿Se imaginó el judío que el evangelio se burla de Abraham y de los tratos de Dios en ese entonces? No es así, dice el apóstol.

Abraham es la prueba del valor de la fe en la justificación ante Dios. Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. No había ley ni allí ni entonces; porque Abraham murió mucho antes de que Dios hablara desde el Sinaí. Creyó en Dios y en Su palabra, con aprobación especial de parte de Dios; y su fe fue contada por justicia (v. 3). Y esto fue poderosamente corroborado por el testimonio de otro gran nombre en Israel (David), en Salmo 32:1-11 .

"Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; mi humedad se convirtió en sequedad de verano. Te reconocí mi pecado, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis rebeliones al Señor; y perdonaste la iniquidad de mi pecado.Porque todo el que es piadoso orará a ti en el tiempo en que puedas ser hallado: ciertamente en las inundaciones de muchas aguas no se acercarán a él.

Tú eres mi escondite; tú me guardarás de la angustia; me rodearás con cánticos de liberación. Te instruiré y te enseñaré el camino por donde debes andar: te guiaré con mis ojos”.

De la misma manera el apóstol se deshace de toda pretensión en cuanto a las ordenanzas, especialmente la circuncisión. Abraham no solo fue justificado sin ley, sino aparte de esa gran señal de mortificación de la carne. Aunque la circuncisión comenzó con Abraham, manifiestamente no tenía nada que ver con su justicia, y en el mejor de los casos no era más que el sello de la justicia de la fe que tenía en un estado incircunciso.

Por lo tanto, no podría ser la fuente o el medio de su justicia. Entonces todos los que creen, aunque incircuncisos, pueden reclamarlo como padre, seguros de que la justicia les será contada también a ellos. Y él es padre de la circuncisión en el mejor sentido, no de los judíos, sino de los gentiles creyentes. Así, la discusión de Abraham fortalece el caso a favor de los incircuncisos que creen, para derribar la mayor jactancia del judío.

La apelación a su propio relato inspirado de Abraham se convirtió en una prueba de la coherencia de los caminos de Dios al justificar por la fe y, por lo tanto, al justificar a los incircuncisos no menos que a la circuncisión.

Pero hay más que esto en Romanos 4:1-25 . Toma una tercera característica del caso de Abraham; es decir, la conexión de la promesa con la resurrección. Aquí no se trata simplemente de la negación de la ley y de la circuncisión, sino que tenemos el lado positivo. La ley produce ira porque provoca la transgresión; la gracia hace segura la promesa a toda la simiente, no sólo porque la fe está abierta tanto a los gentiles como a los judíos, sino porque se considera a Dios como un vivificador de los muertos.

¿Qué da gloria a Dios así? Abraham creyó a Dios cuando, según la naturaleza, era imposible para él o para Sara tener un hijo. El poder vivificador de Dios, por lo tanto, fue presentado aquí, por supuesto, históricamente de una manera conectada con esta vida y una posteridad en la tierra, pero sin embargo, una señal muy justa y verdadera del poder de Dios para el creyente, la energía vivificadora de Dios después de un tiempo aún mayor. especie bendita.

Y esto nos lleva a ver no sólo dónde había una analogía con los que creen en un Salvador prometido, sino también una diferencia de peso. Y esto radica en el hecho de que Abraham creyó a Dios antes de tener el hijo, estando plenamente persuadido de que lo que Él había prometido podía realizar. y por tanto le fue imputado por justicia. Pero nosotros creemos en Aquel que resucitó a Jesús nuestro Señor de entre los muertos.

Se hace. ya. No se trata aquí de creer en Jesús, sino en Dios, quien ha demostrado lo que Él es para nosotros al pasar de entre los muertos a Aquel que fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación (versículos 13-25).

Esto saca a relucir una verdad más enfática y un lado especial del cristianismo. El cristianismo no es un sistema de promesa, sino de promesa cumplida en Cristo. Por tanto, se funda esencialmente en el don no sólo de un Salvador que se interpondría, en la misericordia de Dios, para llevar nuestros pecados, sino de Aquel que ya ha sido revelado, y la obra hecha y aceptada, y esto conocido en el hecho de que Dios mismo ha interpuesto para resucitarlo de entre los muertos algo brillante y trascendental para presionar a las almas, como de hecho encontramos a los apóstoles insistiendo en ello a lo largo de los Hechos.

Si fuera simplemente Romanos 3:1-31 , no podría haber paz plena con Dios como la hay. Uno podría conocer un apego más real a Jesús; pero esto no tranquilizaría el corazón con Dios. El alma puede sentir la sangre de Jesús como una necesidad aún más profunda; pero esto solo no da paz con Dios. En tal condición, lo que se ha encontrado en Jesús se usa mal con demasiada frecuencia para hacer una especie de diferencia, por así decirlo, entre el Salvador por un lado, y Dios por el otro, ruinoso siempre para el disfrute de la bendición plena del evangelio. .

Ahora bien, no hay forma en que Dios pueda poner una base para la paz consigo mismo más bendito que como lo ha hecho. Ya no existe la cuestión de exigir una expiación. Esa es la primera necesidad del pecador con Dios. Pero lo hemos tenido completamente en Romanos 3:1-31 . Ahora bien, es el poder positivo de Dios al resucitar de entre los muertos a Aquel que fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación. Todo el trabajo está hecho.

El alma, por tanto, ahora se representa por primera vez como ya justificada y en posesión de la paz con Dios. Este es un estado de ánimo, y no el fruto necesario o inmediato de Romanos 3:1-31 , sino que se basa en la verdad de Romanos 4:1-25 así como en 3.

Nunca puede haber una paz sólida con Dios sin ambos. Un alma puede, sin duda, ser puesta en relación con Dios y ser hecha muy feliz, puede ser; pero no es lo que la Escritura llama "paz con Dios". Por lo tanto, es aquí por primera vez que encontramos que se habla de la salvación en los grandes resultados que ahora se presentan ante nosotros en Romanos 5:1-11 .

"Justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo". Hay entrada en favor, y nada más que favor. El creyente no está sujeto a la ley, observaréis, sino a la gracia, que es precisamente el reverso de la ley. El alma es traída a la paz con Dios, ya que encuentra su posición en la gracia de Dios, y, más que eso, se regocija en la esperanza de la gloria de Dios. Tal es la doctrina y el hecho.

Entonces no es meramente una llamada; pero como tenemos por nuestro Señor Jesucristo nuestro acceso al favor en el cual estamos firmes, así hay gloria positiva en la esperanza de la gloria de Dios. Porque puede haberse notado desde el capítulo 3 hasta el capítulo 5, que nada servirá ahora sino la aptitud para la gloria de Dios. No es una cuestión de posición de criatura. Esto pasó con el hombre cuando pecó. Ahora que Dios se ha revelado a sí mismo en el evangelio, no es lo que conviene al hombre en la tierra, sino lo que es digno de la presencia de la gloria de Dios.

Sin embargo, el apóstol no menciona aquí expresamente el cielo. Esto no se adecuaba al carácter de la epístola; pero la gloria de Dios lo hace. Todos sabemos dónde está y debe estar para el cristiano.

Se persiguen así las consecuencias; primero, el lugar general del creyente ahora, en todos los aspectos, en relación con el pasado, el presente y el futuro. Su camino sigue; y muestra que los mismos problemas del camino se convierten en un claro motivo de jactancia. Este no fue un efecto directo e intrínseco, por supuesto, sino el resultado del trato espiritual para el alma. Fue el Señor dándonos el beneficio del dolor, y nosotros mismos inclinándonos al camino y fin de Dios en él, para que el resultado de la tribulación sea una experiencia rica y fructífera.

Luego hay otra parte que corona la bendición: "Y no sólo esto, sino también gloriarnos en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación". No es sólo una bendición en su propio carácter directo, o en efectos indirectos aunque reales, sino que el Dador mismo es nuestro gozo, jactancia y gloria. Las consecuencias espiritualmente son bendecidas para el alma; ¡cuánto más es Enseñar la fuente de la que todo fluye! Esto, en consecuencia, es la fuente esencial de la adoración.

Los frutos de la misma no se expanden aquí; pero, de hecho, el gozo en Dios es necesariamente lo que hace que la alabanza y la adoración sean ejercicios sencillos y espontáneos del corazón. En el cielo nos llenará perfectamente; pero no hay allí gozo más perfecto, ni nada. más alto, si es que tan alto, en esta epístola.

En este punto entramos en una parte muy importante de la epístola, en la que debemos detenernos un poco. Ya no se trata de la culpa del hombre, sino de su naturaleza. Por lo tanto, el apóstol no toma en cuenta nuestros pecados, como en los primeros capítulos de esta epístola, excepto como pruebas y síntomas del pecado. En consecuencia, por primera vez, el Espíritu de Dios de Romanos 5:12 traza la madurez del hombre a la cabeza de la raza.

Esto trae el contraste con la otra Cabeza, el Señor Jesucristo, a quien tenemos aquí no como Aquel que lleva nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero, sino como el manantial y jefe de una nueva familia. Por lo tanto, como se muestra más adelante en el capítulo, Adán es una cabeza caracterizada por la desobediencia, que trajo la muerte, la justa paga del pecado; como por otro lado tenemos a Aquel de quien él era el tipo, Cristo, el hombre obediente, que ha traído la justicia, y esto según un tipo y estilo singularmente bendito "justificación de vida".

De ella nada se ha oído hasta ahora. Hemos tenido justificación, tanto por la sangre como también en virtud de la resurrección de Cristo. Pero la "justificación de vida" va más allá, aunque involucrada en esto último, que el final de Romanos 4:1-25 ; porque ahora aprendemos que en el evangelio no solo se trata con la culpa de aquellos a quienes se dirige en él; también hay una obra poderosa de Dios al presentar al hombre en un lugar nuevo delante de Dios, y de hecho , también, por su fe, librándolo de todas las consecuencias en que se encuentra como hombre en la carne aquí abajo.

Es aquí donde encontrarán un gran fracaso de la cristiandad en cuanto a esto. No es que se haya escapado parte alguna de la verdad: es la marca fatal de esa "gran casa" que hasta la verdad más elemental sufre las heridas más profundas; pero en cuanto a esta verdad, parece totalmente desconocida. Espero que los hermanos en Cristo me tengan paciencia si les insisto en la importancia de prestar mucha atención a que sus almas estén completamente cimentadas en este, el lugar apropiado del cristiano por la muerte y resurrección de Cristo.

No debe ser asumido con demasiada facilidad. Hay una disposición continua a imaginar que lo que se habla con frecuencia debe ser entendido; pero la experiencia pronto demostrará que no es así. Aun aquellos que buscan un lugar de separación para el Señor fuera del que ahora se precipita sobre las almas a la destrucción, están, sin embargo, profundamente afectados por la condición de esa cristiandad en la que nos encontramos.

Aquí, entonces, no se trata en absoluto de perdón o remisión. En primer lugar, el apóstol señala que la muerte ha entrado, y que esto no fue consecuencia de la ley, sino anterior a ella. El pecado estuvo en el mundo entre Adán y Moisés, cuando no existía la ley. Esto claramente incluye al hombre, se observará; y este es su gran punto ahora. El contraste de Cristo con Adán abarca tanto al hombre universal como al cristiano; y el hombre en pecado, ¡ay! era cierto, por tanto, antes de la ley, por la ley y desde la ley. Por lo tanto, el apóstol está claramente en presencia de los más amplios motivos de comparación posibles, aunque también encontraremos más.

Pero el judío podría argumentar que era una cosa injusta en principio este evangelio, estas nuevas de las cuales el apóstol estaba tan lleno; porque ¿por qué un hombre debe afectar a muchos, sí, a todos? "No es así", responde el apóstol. ¿Por qué debería ser esto tan extraño e increíble para ti? porque en tu propia demostración, de acuerdo con esa palabra a la que todos nos inclinamos, debes admitir que el pecado de un hombre trajo la ruina moral universal y la muerte.

Por orgulloso que estés de lo que te distingue, es difícil hacer que el pecado y la muerte sean peculiares para ti, ni puedes relacionarlos ni siquiera con la ley en particular: la raza del hombre está en cuestión, y no solo Israel. No hay nada que pruebe esto tan convincentemente como el libro de Génesis; y el apóstol, por el Espíritu de Dios, tranquila pero triunfalmente invoca las Escrituras judías para demostrar lo que los judíos estaban negando tan enérgicamente.

Sus propias Escrituras sostenían, como ninguna otra cosa podría hacerlo, que toda la miseria que ahora se encuentra en el mundo, y la condenación que se cierne sobre la raza, es el fruto de un solo hombre, y ciertamente de un solo acto.

Ahora bien, si fuera justo en Dios (¿y quién lo negará?) tratar a toda la posteridad de Adán como involucrada en la muerte a causa de uno, su padre común, ¿quién podría negar la consistencia de la salvación de un hombre? ¿Quién defraudaría a Dios de lo que Él se deleita en la bienaventuranza de traer la liberación por medio de ese Hombre, de quien Adán era la imagen? En consecuencia, entonces, confronta la verdad incuestionable, admitida por todo israelita, del caos universal por un hombre en todas partes con el Hombre que ha traído (no sólo el perdón, sino, como veremos) la vida eterna y la libertad libertad ahora en el don gratuito de la vida, pero una libertad que nunca cesará para el disfrute del alma hasta que haya abrazado el mismo cuerpo que todavía gime, y esto por el Espíritu Santo que mora en él.

Aquí, pues, se trata de una comparación de las dos grandes cabezas Adán y Cristo, y se muestra la inconmensurable superioridad del segundo hombre. Es decir, no es simplemente el perdón de los pecados pasados, sino la liberación del pecado y, a su debido tiempo, de todas sus consecuencias. El apóstol ha llegado ahora a la naturaleza. Este es el punto esencial. Es lo que inquieta sobre todo a un alma consciente renovada, por su sorpresa al encontrar la maldad profunda de la carne y de su mente después de haber probado la gran gracia de Dios en el don de Cristo.

Si Dios me compadece de esta manera, si soy un hombre tan verdadera y completamente justificado, si soy realmente un objeto del eterno favor de Dios, ¿cómo puedo tener tal sentimiento de mal continuo? ¿Por qué estoy todavía bajo la esclavitud y la miseria de la maldad constante de mi naturaleza, sobre la cual parece que no tengo poder alguno? ¿No tiene Dios, pues, poder liberador de esto? La respuesta se encuentra en esta porción de nuestra epístola (es decir, desde la mitad del capítulo 5).

Habiendo mostrado primero, entonces, las fuentes y el carácter de la bendición en general en cuanto a la liberación, el apóstol resume el resultado al final del capítulo: "Para que como el pecado reinó en la muerte, así también la gracia reine por medio de la muerte". justicia para vida eterna," el punto es la justificación de vida ahora por medio de Jesucristo nuestro Señor.

Esto se aplica en los dos Capítulos que siguen. Hay dos cosas que pueden crear una dificultad insuperable: una es el obstáculo del pecado en la naturaleza para la santidad práctica; el otro es la provocación y condenación de la ley. Ahora bien, la doctrina que vimos afirmada en la última parte de Romanos 5:1-21 se aplica a ambos.

Primero, en cuanto a la santidad práctica, no se trata simplemente de que Cristo haya muerto por mis pecados, sino que incluso en el acto de iniciación del bautismo, la verdad allí expuesta es que yo estoy muerto. No es, como en Efesios 2:1-22 , muerto en pecados, lo cual no sería nada para el propósito. Todo esto es perfectamente cierto tanto para un judío como para un pagano y para cualquier hombre no renovado que nunca oyó hablar de un Salvador.

Pero lo que testifica el bautismo cristiano es la muerte de Cristo. "¿No sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Jesucristo, hemos sido bautizados en su muerte?" De ahí la identificación con Su muerte. “Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva”. El hombre que, siendo bautizado en el nombre del Señor Jesucristo, o bautismo cristiano, alegare alguna licencia para pecar porque está en su naturaleza, como si fuera por tanto una necesidad inevitable, niega el significado real y evidente de su bautismo. .

Ese acto no denotaba ni siquiera el lavado de nuestros pecados por la sangre de Jesús, lo cual no se aplicaría al caso, ni respondería de manera adecuada a la cuestión de la naturaleza. Lo que el bautismo establece es más que eso, y se encuentra justamente, no en Romanos 3:1-31 , sino en Romanos 6:1-23 .

No hay inconsistencia en las palabras de Ananías al apóstol Pablo "lava tus pecados, invocando el nombre del Señor". Hay agua así como sangre, ya eso, no a esto, se refiere aquí el lavado. Pero hay más, en lo que Pablo insistió después. Eso fue dicho a Pablo, en lugar de lo que Pablo enseñó . Lo que el apóstol le había dado en plenitud era la gran verdad, por fundamental que sea, que tengo derecho, e incluso llamado en el nombre del Señor Jesús, a saber que estoy muerto al pecado; no que debo morir, sino que estoy muerto, que mi bautismo significa nada menos que esto, y está desprovisto de su punto más enfático si se limita meramente a la muerte de Cristo por mis pecados.

No está tan solo; pero en Su muerte, en la cual soy bautizado, estoy muerto al pecado . Y "¿cómo viviremos más en él los que estamos muertos al pecado?" Por lo tanto, entonces, encontramos que todo el capítulo se basa en esta verdad. "¿Pecaremos", dice él, yendo aún más lejos (v. 15), "porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia?" Esto sería en verdad negar el valor de Su muerte, y de esa novedad de vida que tenemos en Él resucitado, y un regreso a la esclavitud de la peor descripción.

En Romanos 7:1-25 tenemos el tema de la ley discutido tanto para la práctica como para el principio, y allí nuevamente nos encontramos con la misma arma de temperamento probado e infalible. Ya no es sangre, sino muerte, muerte y resurrección de Cristo. La figura de la relación de marido y mujer se introduce para aclarar el asunto.

La muerte, y nada menos que ella, disuelve correctamente el vínculo. En consecuencia, estamos muertos, dice él, a la ley; no (como sin duda casi todos sabemos) que la ley muere, sino que estamos muertos a la ley en la muerte de Cristo. Compare el versículo 6 (donde el margen, no el texto, es sustancialmente correcto) con el versículo 4. Tal es el principio. El resto del capítulo (7-25) es un episodio instructivo, en el que la impotencia y la miseria de la mente renovada que intenta practicar bajo la ley se discuten completamente, hasta que se encuentra la liberación (no el perdón) en Cristo.

Así, la última parte del capítulo no es doctrina exactamente, sino la prueba de las dificultades de un alma que no se ha dado cuenta de la muerte a la ley por el cuerpo de Cristo. ¿Parecía esto tratar a la ley que condenaba como algo malo? No es así, dice el apóstol; es por el mal de la naturaleza, no de la ley. La ley nunca cumple; nos condena y nos mata. Tenía el propósito de hacer que el pecado fuera extremadamente pecaminoso.

Por lo tanto, lo que él está discutiendo aquí no es la remisión de los pecados, sino la liberación del pecado. Con razón, si las almas confunden las dos cosas juntas, nunca conocen la liberación en la práctica. La liberación consciente, para ser sólida según Dios, debe estar en la línea de Su verdad. En vano predicaréis Romanos 3:1-31 , o incluso 4 solo, para que las almas se conozcan consciente y santamente liberadas.

Desde el versículo 14 hay un avance. Allí encontramos conocimiento cristiano en cuanto al asunto introducido; pero aún es el conocimiento de uno que no está en este estado pronunciarse sobre uno que está. Debe guardarse cuidadosamente contra la noción de que se trata de una cuestión de la propia experiencia de Pablo, porque él dice: "Yo no sabía", "Estaba vivo", etc. No hay una buena razón para tal suposición, pero hay muchas cosas en contra. .

Podría ser más o menos mucho para cualquier hombre para aprender. No se quiere decir que Pablo no supiera nada de esto; pero que el fundamento de la inferencia y la teoría general construida están igualmente equivocados. Tenemos a Paul informándonos que a veces se transfiere en una figura a sí mismo lo que de ninguna manera era necesariamente su propia experiencia, y quizás no lo había sido en ningún momento. Pero esto puede ser comparativamente una pregunta ligera.

El gran punto es notar la verdadera imagen que se nos da de un alma vivificada, pero laboriosa y miserable bajo la ley, de ningún modo liberada conscientemente. Los últimos versículos del capítulo, sin embargo, no traen la liberación en su plenitud, sino la bisagra, por así decirlo. Se hace el descubrimiento de que la fuente de la miseria interna era que la mente, aunque renovada, estaba ocupada con la ley como un medio para tratar con la carne.

De ahí que el hecho mismo de renovarse haga sentir una miseria mucho más intensa que nunca, mientras que no hay poder hasta que el alma mira fuera de sí misma a Aquel que está muerto y resucitado, que se ha anticipado a la dificultad y es el único que da la plenitud. respuesta a todos los deseos.

Romanos 8:1-39 muestra esta reconfortante verdad en su plenitud. Desde el primer versículo tenemos la aplicación de Cristo muerto y resucitado al alma, hasta que en el versículo 11 vemos el poder del Espíritu Santo, que lleva al alma a esta libertad ahora, aplicado poco a poco al cuerpo, cuando habrá la liberación completa.

"Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que la ley no podía hacer, por cuanto fue débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado ya causa del pecado, condenó al pecado en la carne". ¡Una manera maravillosa, pero bendita! Y allí (porque tal era el punto) estaba la completa condenación de esta cosa mala, la naturaleza en su estado presente, para, sin embargo, poner al creyente como ante el juicio de Dios libre de sí mismo y de sus consecuencias.

Esto Dios lo ha obrado en Cristo. No está en ningún grado establecido en cuanto a sí mismo por Su sangre. El derramamiento de Su sangre era absolutamente necesario: sin esa preciosa expiación todo lo demás hubiera sido vano e imposible. Pero hay mucho más en Cristo que aquello a lo que se limitan demasiadas almas, no menos para su propia pérdida que para su deshonra. Dios ha condenado la carne. Y aquí puede repetirse que no se trata de perdonar al pecador, sino de condenar la naturaleza caída; y esto para dar al alma tanto poder como una justa inmunidad de toda angustia interna a su alrededor.

Porque la verdad es que Dios en Cristo condenó el pecado, y esto definitivamente por el pecado; de modo que Él no tiene nada más que hacer en la condenación de esa raíz del mal. ¡Qué título, entonces, me da Dios ahora al contemplar a Cristo, ya no muerto sino resucitado, para tener claro ante mi alma que estoy en Él como Él ahora, donde todas las preguntas están cerradas en paz y alegría! Porque ¿qué queda sin resolver por y en Cristo? Una vez fue muy diferente.

Delante de la cruz colgaba la cuestión más grave que jamás se haya planteado, y necesitaba ser resuelta en este mundo; pero en Cristo el pecado es abolido para siempre para el creyente; y esto no sólo con respecto a lo que Él ha hecho, sino en lo que Él es. Hasta la cruz, bien podría encontrarse un alma convertida gimiendo en la miseria ante cada nuevo descubrimiento del mal en sí mismo. Pero ahora, a la fe, todo esto no se hace a la ligera, sino verdaderamente a la vista de Dios; para que viva de un Salvador que ha resucitado de entre los muertos como su nueva vida.

En consecuencia Romanos 8:1-39 persigue de la manera más práctica la libertad con la que Cristo nos ha hecho libres. En primer lugar, la base de esto se establece en los primeros cuatro versículos, el último de ellos conduce al caminar diario. Y es bueno que los que lo ignoran sepan que aquí, en el versículo 4, el apóstol habla primero de "andar no conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".

"La última cláusula en el primer verso de la versión autorizada estropea el sentido. En el cuarto verso esto no podía estar ausente; en el primer verso no debería estar presente. Así, la liberación no es meramente para el gozo del alma, sino también para fortalecernos en nuestro andar según el Espíritu, quien nos ha dado y ha encontrado una naturaleza en la que Él se deleita, comunicando con Su propio deleite en Cristo, y haciendo de la obediencia el gozoso servicio del creyente.

El creyente, por lo tanto, inconscientemente aunque realmente, deshonra al Salvador, si se contenta con andar lejos de esta norma y poder; tiene derecho y es llamado a caminar de acuerdo a su lugar, y en la confianza de su liberación en Cristo Jesús ante Dios.

Entonces se nos presentan los dominios de la carne y el Espíritu: el caracterizado por el pecado y la muerte prácticamente ahora; el otro por la vida, la justicia y la paz, que, como vimos, será finalmente coronado por la resurrección de estos cuerpos nuestros. El Espíritu Santo, que ahora da al alma la conciencia de la liberación de su lugar en Cristo, es también el testigo de que el cuerpo también, el cuerpo mortal, será entregado a su tiempo.

"Si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por [o debido a] su Espíritu que mora en vosotros".

Luego, entra en otra rama de la verdad, el Espíritu, no como una condición contrastada con la carne (estas dos, como sabemos, siempre contrastadas en las Escrituras), sino como un poder, una persona divina que mora y da Su testimonio a el creyente. Su testimonio a nuestro espíritu es este, que somos hijos de Dios. Pero si hijos, somos sus herederos. En consecuencia, esto conduce, en relación con la liberación del cuerpo, a la herencia que debemos poseer.

La medida es lo que Dios mismo, por así decirlo, posee el universo de Dios, lo que será bajo Cristo: ¿y lo que no? Como Él ha hecho todo, así Él es heredero de todo. Somos herederos de Dios y coherederos con Cristo.

De ahí que se nos presente la acción del Espíritu de Dios en un doble punto de vista. Así como Él es la fuente de nuestro gozo, Él es el poder de la simpatía en nuestros dolores, y el creyente conoce ambos. La fe de Cristo ha traído el gozo divino a su alma; pero, de hecho, está atravesando un mundo de enfermedad, sufrimiento y dolor. Maravilloso pensar que el Espíritu de Dios se asocia con nosotros en todo, dignándose en darnos sentimientos divinos aun en nuestro pobre y estrecho corazón.

Esto ocupa la parte central del capítulo, que luego se cierra con el poder infalible y fiel de Dios para con nosotros en todas nuestras experiencias aquí abajo. Como Él nos ha dado a través de la sangre de Jesús la remisión total, ya que seremos salvos por esta vida, ya que Él nos ha hecho saber incluso ahora nada menos que la liberación presente consciente de todo ápice de mal que pertenece a nuestra misma naturaleza, como nosotros tengamos el Espíritu como prenda de la gloria a la que estamos destinados, como somos vasos de misericordioso dolor en medio de aquello de lo que aún no hemos sido librados pero lo seremos, así ahora tenemos la certeza de que, pase lo que pase, Dios es por nosotros, y que nada nos separará de su amor que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Luego, en Romanos 9:1-33 ; Romanos 10:1-21 ; Romanos 11:1-36 , el apóstol trata una dificultad seria para cualquier mente, especialmente para el judío, quien fácilmente podría sentir que toda esta demostración de gracia en Cristo tanto para el gentil como para el judío por el evangelio parece hacer muy barato el lugar distintivo de Israel como dado por Dios.

Si las buenas nuevas de Dios llegan al hombre, borrando por completo la diferencia entre un judío y un gentil, ¿qué pasa con sus promesas especiales a Abraham ya su simiente? ¿Qué hay de Su palabra pasada y jurada a los padres? El apóstol les muestra con asombrosa fuerza en el punto de partida que estaba lejos de menospreciar sus privilegios. Él establece un resumen como ningún judío ha dado jamás desde que eran una nación.

Él saca a relucir las glorias peculiares de Israel según la profundidad del evangelio tal como lo conoció y predicó; al menos, de su persona que es el objeto de la fe ahora revelada. Lejos de negar u oscurecer aquello de lo que se jactaban, va más allá de ellos. "Que son israelitas", dice él, "a quienes corresponde la adopción, la gloria, los pactos, la promulgación de la ley y el servicio de Dios". , y las promesas, de quienes son los patriarcas, y de los cuales en cuanto a la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas bendito por los siglos.

"Aquí estaba la verdad misma que todo judío, como tal, negaba. ¡Qué ceguera! Su gloria suprema era precisamente aquello de lo que no querían oír hablar. ¿Qué gloria tan rica como la del mismo Cristo debidamente apreciada? Él era Dios sobre todo bendito por siempre, así como su Mesías. Al que vino en humillación, según sus profetas, podrían despreciarlo; pero era vano negar que los mismos profetas dieron testimonio de Su gloria divina. Él era Emmanuel, sí, el Jehová, Dios Entonces, si Pablo dio su propio sentido de los privilegios judíos, no hubo judío incrédulo que se elevara a su estimación de ellos.

Pero ahora, para responder a la pregunta que se planteó, alegaron las promesas distintivas a Israel. ¿Sobre qué suelo? Porque eran hijos de Abraham. Pero, ¿cómo, argumenta él, podría soportar esto, si Abraham tenía otro hijo, tan hijo suyo como Isaac? ¿Qué les dijeron a los ismaelitas como coherederos? Ellos no se enterarían. No, claman, es en la simiente de Isaac que el judío fue llamado. Sí, pero este es otro principio.

Si en Isaac solamente, se trata de la simiente, no que nació, sino que fue llamada. En consecuencia, la llamada de Dios, y no el nacimiento, simplemente hace la verdadera diferencia. ¿Se aventuraron a alegar que no solo debía ser el mismo padre, sino la misma madre? La respuesta es que esto no hará ni un ápice mejor; porque cuando descendemos a la próxima generación, es evidente que los dos hijos de Isaac eran hijos de la misma madre; no, eran gemelos.

¿Qué podría concebirse más cerca o incluso más que esto? Seguramente si un lazo de nacimiento igual podía asegurar una comunidad de bendición si una carta de Dios dependía de haber nacido del mismo padre y madre, no había caso tan fuerte, ni reclamo tan evidente, como el de Esaú para tomar los mismos derechos que Jacob. . ¿Por qué no permitirían tal pretensión? ¿No era seguro y evidente que Israel no podía tomar la promesa sobre la base de una mera conexión según la carne? La primogenitura del mismo padre dejaría entrar a Ismael por un lado, ya que de ambos padres aseguraría el título de Esaú por el otro.

Claramente, entonces, tal terreno es insostenible. De hecho, como había insinuado antes, su verdadero mandato era el llamado de Dios, quien era libre, si así lo deseaba, de traer a otras personas. Se convirtió simplemente en una cuestión de si, de hecho, Dios llamó a los gentiles, o si había revelado tales intenciones.

Pero se encuentra con su orgullosa exclusividad de otra manera. Él muestra que, sobre la base de la responsabilidad de ser Su nación, estaban completamente arruinados. Si el primer libro de la Biblia mostró que fue solo el llamado de Dios lo que hizo de Israel lo que era, su segundo libro probó claramente que todo había terminado con el pueblo llamado, si no hubiera sido por la misericordia de Dios. Levantaron el becerro de oro, y así desecharon al verdadero Dios, su Dios, incluso en el desierto. Hizo el llamado de Dios. entonces, salir a los gentiles? ¿Tiene misericordia sólo del Israel culpable? ¿No hay llamado, ni misericordia de Dios para nadie más?

Acto seguido entra en las pruebas directas y primero cita a Oseas como testigo. Ese antiguo profeta le dice a Israel, que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois hijos del Dios viviente. Jezreel, Lo-ruhamah y Lo-ammi fueron de terrible importancia para Israel; pero, en presencia de circunstancias tan desastrosas, no debería haber simplemente un pueblo, sino hijos del Dios viviente, y entonces Judá e Israel deberían ser reunidos como un solo pueblo bajo una sola cabeza.

La aplicación de esto era más evidente para los gentiles que para los judíos. Compare el uso de Pedro en 1 Pedro 2:10 . Finalmente trae a Isaías, mostrando que, lejos de retener su bendición como pueblo inquebrantable, solo un remanente sería salvo. Por lo tanto, uno no podía dejar de ver estas dos inferencias de peso: traer a ser hijos de Dios a aquellos que no habían sido su pueblo, y el juicio y la destrucción de la gran masa de su indudable pueblo. De estos solo se salvaría un remanente. En ambos lados, por lo tanto, el apóstol se enfrenta a los grandes puntos que tenía en el corazón para demostrar de sus propias Escrituras.

Para todo esto, como insiste más, existía la razón de mayor peso posible. Dios es misericordioso, pero santo; Él es fiel, pero justo. El apóstol se refiere a Isaías para mostrar que Dios "pondría en Sion una piedra de tropiezo". Es en Sión donde Él lo pone. No está entre los gentiles, sino en el centro de honor de la política de Israel. Allí se encontraría una piedra de tropiezo. ¿Cuál iba a ser la piedra de tropiezo? Por supuesto, difícilmente podría ser la ley: ese era el alarde de Israel.

¿Qué era? Sólo podría haber una respuesta satisfactoria. La piedra de tropiezo era su Mesías despreciado y rechazado. Esta fue la clave de sus dificultades por sí sola, y explica plenamente su ruina venidera, así como las advertencias solemnes de Dios.

En el próximo capítulo ( Romanos 10:1-21 ) continúa con el tema, mostrando de la manera más conmovedora su afecto por la gente. Al mismo tiempo, revela la diferencia esencial entre la justicia de la fe y la de la ley. Toma sus propios libros, y prueba con uno de ellos (Deuteronomio) que en la ruina de Israel el recurso no es ir a lo profundo, ni subir al cielo.

Cristo ciertamente hizo ambas cosas; y así la palabra estuvo cerca de ellos, en su boca y en su corazón. No es hacer, sino creer; por tanto, es lo que se les proclama, y ​​lo que reciben y creen. Junto a esto recoge testimonios de más de un profeta. Cita a Joel, que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. También cita de Isaías: "Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.

"Y marque la fuerza de la misma quien sea". El creyente, quienquiera que sea, no debe avergonzarse. ¿Era posible limitar esto a Israel? Pero más que esto: "Todo aquel que llame". Ahí. es la doble profecía. El que creyere, no se avergüence; todo el que llama debe ser salvo. En ambas partes, como se puede observar, la puerta está abierta a los gentiles.

Pero, de nuevo, insinúa que la naturaleza del evangelio está involucrada en la publicación de las buenas nuevas. No es Dios teniendo un centro terrenal, y los pueblos amontonándose para adorar al Señor en Jerusalén. Es la salida de Su bendición más rica. ¿Y donde? ¿Cuán lejos? ¿A los límites de la tierra santa? Mucho más allá. Salmo 19:1-14 se usa de la manera más hermosa para insinuar que los límites son el mundo.

Así como el sol en los cielos no es para un solo pueblo o tierra, tampoco lo es el evangelio. No hay idioma donde no se escuche su voz. "Sí, en verdad, el sonido de ellos salió por toda la tierra, y sus palabras hasta los confines del mundo". El evangelio sale universalmente. Por lo tanto, se desecharon las pretensiones judías; no aquí por revelaciones nuevas y más completas, sino por este empleo divinamente hábil de sus propias Escrituras del Antiguo Testamento.

Finalmente llega a otros dos testigos; como de los Salmos, así ahora de la ley y de los profetas. El primero es el mismo Moisés. Moisés dice: "Os provocaré a celos con los que no son pueblo", etc. ¿Cómo podrían los judíos decir que esto se refería a ellos mismos? Por el contrario, fue el judío provocado por los gentiles "Por un pueblo que no es, y por una nación insensata te enojaré". ¿Negaron que eran una nación necia? Sea así entonces; era una nación insensata por la cual Moisés declaró que debían enojarse.

Pero esto no contenta al apóstol, o más bien al Espíritu de Dios; porque continúa señalando que Isaías "es muy atrevido" de manera similar; es decir, no se puede ocultar la verdad del asunto. Isaías dice: "Fui hallado por los que no me buscaban; fui manifestado a los que no preguntaban por mí". Los judíos fueron los últimos en el mundo en tomar un terreno como este. Era innegable que los gentiles no buscaban al Señor, ni preguntaban por Él; y el profeta dice que Jehová fue hallado entre los que no le buscaban, y se manifestó a los que no preguntaban por él.

No hay en esto sólo el llamamiento manifiesto de los gentiles, pero con no menos claridad está el rechazo, al menos por un tiempo, del orgulloso Israel. “Pero de Israel dice: Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde y rebelde”.

Así la prueba estaba completa. Los gentiles, los paganos despreciados, debían ser traídos; los judíos satisfechos de sí mismos quedan atrás, con justicia y sin duda alguna, si creyeron en la ley y los profetas.

Pero, ¿satisfació esto al apóstol? Sin duda, fue suficiente para los propósitos presentes. La historia pasada de Israel fue esbozada en Romanos 9:1-33 ; el presente más inmediatamente está ante nosotros en Romanos 10:1-21 . El futuro debe ser traído por la gracia de Dios; y esto nos lo da en consecuencia al final de Romanos 11:1-36 .

Primero, plantea la pregunta: "¿Ha desechado Dios a su pueblo?" ¡Que no sea! ¿No era él mismo, dice Pablo, una prueba de lo contrario? Luego se amplía y señala que hay un remanente de gracia en los peores tiempos. Si Dios hubiera desechado absolutamente a Su pueblo, ¿habría tal misericordia? No habría remanente si la justicia siguiera su curso. El remanente prueba, entonces, que aun bajo juicio el rechazo de Israel no es total, sino más bien una promesa de favor futuro. Este es el primer terreno.

El segundo motivo no es que el rechazo de Israel sea sólo parcial, por extenso que sea, sino que también es temporal, y no definitivo. Esto es recurrir a un principio que ya había utilizado. Dios estaba más bien provocando a Israel a celos por el llamado de los gentiles. Pero si así fuera, no hubiera terminado con ellos. Así, el primer argumento muestra que el rechazo no fue total; la segunda, que no fue sino por una temporada.

Pero hay un tercero. Continuando con la enseñanza del olivo, lleva a cabo el mismo pensamiento de un remanente que permanece en su propio rebaño, y apunta a un restablecimiento de la nación, y solo observaría por cierto, que los gentiles gritar que ningún judío jamás acepta el evangelio en verdad es una falsedad. Israel es de hecho el único pueblo del cual siempre hay una parte que cree. Hubo un tiempo en que ninguno de los ingleses, ni franceses, ni de ninguna otra nación creían en el Salvador.

Nunca hubo una hora desde la existencia de Israel como nación que Dios no haya tenido Su remanente de ellos. Tal ha sido su singular fruto de la promesa; tal es aún en medio de toda su miseria en la actualidad. Y como ese pequeño remanente siempre es sostenido por la gracia de Dios, es la prenda permanente de su bienaventuranza final a través de Su misericordia, sobre lo cual el apóstol prorrumpe en éxtasis de acción de gracias a Dios.

Se apresura el día en que el Redentor vendrá a Sión. Vendrá, dice un Testamento, de Sión. Llegará a Sión, dice el otro. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo es el mismo testimonio sustancial. Allá vendrá, y de allí saldrá. Él será dueño de ese glorioso asiento de realeza en Israel. Sión aún contemplará a su Libertador poderoso, divino, pero una vez despreciado; y cuando Él así venga, habrá una liberación adecuada a Su gloria.

Todo Israel será salvo. Dios, por lo tanto, no había desechado a su pueblo, sino que estaba empleando el intervalo de su salida de su lugar, como consecuencia de su rechazo de Cristo, para llamar a los gentiles en misericordia soberana, después de lo cual todo Israel sería salvo. "¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién fue su consejero? ¿Quién fue el primero en vivificad a él, y le será recompensado de nuevo? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas: a quien sea la gloria por los siglos.”

El resto de la epístola trata las consecuencias prácticas de la gran doctrina de la justicia de Dios, que ahora se ha demostrado que está respaldada por sus promesas a Israel y de ninguna manera es incompatible con ellas. Toda la historia de Israel, pasada, presente y futura coincide con la que él había estado exponiendo, aunque bastante distinta. Aquí seré muy breve.

Romanos 12:1-21 analiza los deberes mutuos de los santos. Romanos 13:1-14 insta a sus deberes hacia lo que estaba fuera de ellos, más particularmente hacia los poderes fácticos, pero también hacia los hombres en general. El amor es la gran deuda que tenemos, que nunca se podrá pagar, pero que siempre deberíamos estar pagando.

El capítulo cierra con el día del Señor en su fuerza práctica en el caminar cristiano. En Romanos 14:1-23 y el comienzo de Romanos 15:1-33 tenemos el tema delicado de la tolerancia cristiana en sus límites y amplitud.

Los débiles no deben juzgar a los fuertes, y los fuertes no deben despreciar a los débiles. Estas cosas son asuntos de conciencia, y dependen mucho para su solución del grado que hayan alcanzado las almas. El tema termina con la gran verdad que nunca debe ser oscurecida por los detalles de que debemos recibirnos unos a otros, como Cristo nos recibió, para la gloria de Dios. En el resto del capítulo 15 el apóstol se detiene en la extensión de su apostolado, renueva su expresión del pensamiento y la esperanza de visitar Roma, y ​​al mismo tiempo muestra cuán bien recordaba la necesidad de los pobres en Jerusalén.

Romanos 16:1-27 trae ante nosotros lo más. De manera instructiva e interesante los vínculos que la gracia forma y mantiene prácticamente entre los santos de Dios. Aunque nunca había visitado Roma, muchos de ellos eran conocidos personalmente. Es exquisito el delicado amor con el que destaca rasgos distintivos en cada uno de los santos, hombres y mujeres, que se le presentan.

¡Ojalá el Señor nos diera corazones para recordar, así como ojos para ver, según Su propia gracia! Luego sigue una advertencia contra los que traen tropiezos y tropiezos. Hay mal en acción, y la gracia no cierra los ojos al peligro; al mismo tiempo, nunca está bajo la presión del enemigo, y existe la más plena confianza en que el Dios de paz quebrantará en breve el poder de Satanás bajo los pies de los santos.

Por último, el apóstol vincula este tratado fundamental de la justicia divina en su doctrina, sus orientaciones dispensacionales y sus exhortaciones al andar de los cristianos, con una verdad superior, que entonces no habría sido conveniente sacar a la luz; porque la gracia considera el estado y la necesidad de los santos. El verdadero ministerio da no sólo la verdad, sino la verdad adecuada a los santos. Al mismo tiempo el apóstol sí alude a ese misterio que aún no fue divulgado al menos, en esta epístola; pero señala desde los cimientos de la verdad eterna a aquellas alturas celestiales que estaban reservadas para otras comunicaciones en su debido tiempo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Romans 8:26". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​romans-8.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile