Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Animals; Bow; Colors; Crown; Horse; Vision; Scofield Reference Index - Remnant; Thompson Chain Reference - Battle of Life; Bows; Victor, Christ as; Weapons; White; The Topic Concordance - Day of the Lord; Seals; Torrey's Topical Textbook - Horse, the;
Clarke's Commentary
Verse Revelation 6:2. A white horse — Supposed to represent the Gospel system, and pointing out its excellence, swiftness, and purity.
He that sat on him — Supposed to represent Jesus Christ.
A bow — The preaching of the Gospel, darting conviction into the hearts of sinners.
A crown — The emblem of the kingdom which Christ is to establish on earth.
Conquering, and to conquer. — Overcoming and confounding the Jews first, and then the Gentiles; spreading more and more the doctrine and influence of the cross over the face of the earth.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 6:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
6:1-8:5 THE SEVEN SEALS
Much of the next part of the book records three series of judgment visions that John saw - the seven seals (6:1-8:5), the seven trumpets (8:6-11:19) and the seven bowls of wrath (15:1-16:21). John also saw another series of visions, the seven thunders, but God did not allow him to record them (10:3-4). This is a reminder that God has not given us all the information about what he is doing, and will yet do, as he brings his purposes in the world to fulfilment.
In the symbolism of Revelation, the number seven is used repeatedly. It seems to represent one complete unit, and may signify such ideas as wholeness, fulness, completion or perfection. In each of the first two series of seven there is an interval before the seventh vision, suggesting that God waits as long as possible before acting in judgment. He does not want any to be destroyed, but wants all to turn from their sins and receive the salvation he offers (cf. Romans 2:2-6; 1 Timothy 2:4; 1 Timothy 2:4; 2 Peter 3:8-10; 2 Peter 3:8-10).
The judgments that Jesus reveals to John are similar to, but more detailed than, those that he described to his disciples on the Mount of Olives. There is a similar emphasis on war, famine, death, earthquakes and persecution, but because of God’s patience and forbearance, ‘the end is not yet’ (Matthew 24:3-14). Nevertheless, one day the end will come. There will be no more delay; the judgment must fall (Matthew 24:29-31).
In the book of Revelation, as in all prophetic and apocalyptic writings, there is a lack of exactness concerning the time that events will take place. This is because the writer sees everything from God’s viewpoint in eternity, where time is not measured by human standards, and may even seem irrelevant. Certain events will take place; ‘after this’, other events. The person who sees the vision (and the person who reads of it) cannot tell whether the latter events take place immediately after or thousands of years after the former events.
From the words of Jesus himself, Christians are reminded that they do not know when the end of the present age will come. Moreover, God does not intend them to know. He does not satisfy their curiosity about the future, but reminds them of their responsibility in the present, which is to spread the message of salvation (Mark 13:32; Acts 1:7-8). They are to be ready at all times for God’s final great intervention in human affairs, for Jesus Christ will return when they least expect (Matthew 24:44; 1 Thessalonians 5:2-8; 1 Thessalonians 5:2-8).
God gave his revelation to John not so that Christians might draw up a timetable of history in advance, but so that the persecuted might be encouraged. The certainty of God’s judgment is an incentive to all Christians to be more holy and more dedicated to God (1 Corinthians 4:5; 1 Peter 4:18-19; 1 Peter 4:18-19; 2 Peter 3:11-12; 2 Peter 3:11-12).
First six seals (6:1-17)
The scroll was sealed in such a way that it had to be unrolled section by section. When the first seal was broken, the scroll could be unrolled only enough to reveal the first part of the revelation. Then the second seal was broken and the scroll was unrolled a little further; and so on till all seven seals were broken and the scroll was completely unrolled. An unusual feature was that as each seal was broken, instead of someone reading the scroll, a vision appeared. John now describes these visions.
As each of the first four seals is broken a horse appears. The first represents nations going out to conquer other nations. The second indicates the war and bloodshed that follow (6:1-4). The third shows the beginning of famine, where a shortage of basic foods results in rationing and high prices. The common people suffer most, for the rich can afford more expensive foods that are not yet affected (5-6). The fourth vision shows that the situation worsens. Widespread death results from the combined effects of war, famine and disease (7-8).
When the fifth seal is broken the scene shifts to heaven, where a vision shows that although God’s judgments fall upon a sinful world, believers need not fear. Certainly, sinners will react against God by killing his people, but that is no reason to question God’s justice. Believers, not enemies, are the victors, a fact signified by the white robes given to them. Yet there will be more martyrs. The believers’ prayers, though heard in heaven, do not bring an instant end to the suffering (9-11).
The vision of the sixth seal assures believers and unbelievers alike that God is still in control. He is righteous and at the right time his judgment will fall, accompanied by violent disturbances in the heavens and on the earth (12-14; cf. Matthew 24:29-30). Sinners will not escape, no matter how powerful or rich they might be. He who carries out this judgment is the Lamb of God, the one who himself bore God’s wrath so that sinners might escape it (15-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 6:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come. And I saw, and behold, a white horse, and he that sat thereon had a bow; and there was given unto him a crown: and he came forth conquering, and to conquer.
Of all those who have discussed this in their books, as far as we have investigated, William Hendriksen has the most thorough and intensive study of it; and the symbol (the white horse and its rider) which dominates these two verses was identified by him with "The Christ".
1. "The white horse …" The color here is significant, for its contrasts with the colors of the other horses; and nowhere in Revelation is white used otherwise than as a symbol of purity, holiness, glory, etc. "In the book of Revelation, white is never used of anything evil."
2. The choice of a "horse" in this symbolism means "war." It is a righteous war, for the horse was white, indicating truth and righteousness. "This war began when Jesus ascended to the right hand of the Father in heaven, and his disciples began to go everywhere at his command."
3. The rider wore a crown which was "given to him," not a crown extorted through the atrocities of war, but a gift of God. A "crown" in the Scriptural sense upon the head of some profane conqueror is impossible to believe. Only Christ fits the picture.
4. The rider on this white horse went forth "conquering and to conquer," expressions used extensively elsewhere in the New Testament of Christ. "We feel sure that had you never heard another interpretation you would at once have said, `This is the Conquering Christ.'"
5. The conqueror in Revelation 19:11 is also crowned and rides upon a white horse; but he cannot be mistaken. His name is given: "KING OF KINGS AND LORD OF LORDS." Can this conqueror be any other? As Roberson said, "All efforts to separate the white horse of this vision from that of Revelation 19:11 are futile."
Objections to this interpretation are not grounded in a proper understanding of the New Testament. For example, the notion advanced by many to the effect that the other three horsemen all represent judgments, but the conquering Christ is not a judgment, fails to take into account that the preaching of Christ's gospel is indeed the principal and leading judgment of this earth. "An odor of life unto life in them that are saved, and an odor of death unto death in them that perish" (2 Corinthians 2:16). Christ came to send, not peace, "but a sword" (Matthew 10:34). There is extensive teaching along this vein of thought in the New Testament, and all of it nullifies the objection that "Christ is quite out of place"
The further objection that Christ would not have rushed off on a white horse at the behest of one of the living creatures fails to note that what we have is "a vision." It is also not inconsistent that Christ both opens the seals and appears in the visions extensively throughout Revelation.
Despite what would appear to be conclusive evidence that the crowned rider on the white horse of the first seal could hardly be any other than the Son of God, he is "interpreted" as the Antichrist,
Some little time has been devoted to this opening of the first seal, because the way it is interpreted will color all that follows. For example, if this crowned rider on the white horse with the bow in his hand is understood to mean Jesus Christ and his worldwide program of preaching the gospel, it is clear enough that it cannot possibly refer to some relatively short period of history, but to the entire dispensation reaching from the First Advent to the Second Advent. Thus we confidently interpret it. "This gospel of the kingdom shall be preached in the whole world for a testimony unto all nations; and then shall the end come" (Matthew 24:14).
The reluctance of some to bracket Christ on the first horse with others symbolizing bloodshed, famine, and pestilence is due to a failure to see all four (even the preaching of the gospel) as a divine series of judgments upon mankind. They are operative continuously and simultaneously throughout the earth until the end of time. If it is asked why, then, do they "follow" one after another in the vision; it must be replied, "because they do follow." The gospel is preached, and the failure to obey its holy teachings causes bloodshed, famine, and death. The great paradox of the Christ is that the Prince of Peace should bring, not peace, but a sword (Matthew 10:34). The principle inherent in this interpretation is that all human suffering, in the last analysis, is traceable to the fountain source of sin and rebellion against God in human hearts.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 6:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And I saw, and behold - A question has arisen as to the mode of representation here: whether what John saw in these visions was a series of pictures, drawn on successive portions of the volume as one seal was broken after another; or whether the description of the horses and of the events was written on the volume, so that John read it himself, or heard it read by another; or whether the opening of the seal was merely the occasion of a scenic representation, in which a succession of horses was introduced, with a written statement of the events which are referred to. Nothing is indeed said by which this can be determined with certainty; but the most probable supposition would seem to be that there was some pictorial representation in form and appearance, such as he describes in the opening of the six seals. In favor of this it may be observed:
(1)That, according to the interpretation of Revelation 6:1, it was something in or on the volume - since he was invited to draw nearer, in order that he might contemplate it.
(2)Each one of the things under the first five seals, where John uses the word “saw,” is capable of being represented by a picture or painting.
(3)The language used is not such as would have been employed if he had merely read the description, or had heard it read.
(4)The supposition that the pictorial representation was not in the volume, but that the opening of the seal was the occasion merely of causing a scenic representation to pass before his mind, is unnatural and forced.
What would be the use of a sealed volume in that case? What the use of the writing within and without? On this supposition the representation would be that, as the successive seals were broken, nothing was disclosed in the volume but a succession of blank portions, and that the mystery or the difficulty was not in anything in the volume, but in the want of ability to summon forth these successive scenic representations. The most obvious interpretation is, undoubtedly, that what John proceeds to describe was in some way represented in the volume; and the idea of a succession of pictures or drawings better accords with the whole representation, than the idea that it was a mere written description. In fact, these successive scenes could be well represented now in a pictorial form on a scroll.
And behold a white horse - In order to any definite understanding of what was denoted by these symbols, it is proper to form in our minds, in the first place, a clear conception of what the symbol properly represents, or an idea of what it would naturally convey. It may be assumed that the symbol was significant, and that there was some reason why that was used rather than another; why, for instance, a horse was employed rather than an eagle or a lion; why a white horse was employed in one case, and a red one, a black one, a pale one in the others; why in this case a bow was in the hand of the rider, and a crown was placed on his head. Each one of these particulars enters into the constitution of the symbol; and we must find something in the event which fairly corresponds with each - for the symbol is made up of all these things grouped together. It may be further observed, that where the general symbol is the same - as in the opening of the first four seals - it may be assumed that the same object or class of objects is referred to; and the particular things denoted, or the diversity in the general application, is to be found in the variety in the representation - the color, etc., of the horse, and the arms, apparel, etc., of the rider. The specifications under the first seal are four:
(1)The general symbol of the horse - common to the first four seals;
(2)The color of the horse;
(3)The fact that he that sat on him had a bow; and,
(4)That a crown was given him by someone, as indicative of victory.
The question now is, what these symbols would naturally denote:
(1) The horse. The meaning of this symbol must be drawn from the natural use to which the symbol is applied, or the characteristics which it is known to have; and it may be added, that there might have been something for which that was best known in the time of the writer who uses it, which would not be so prominent at another period of the world, or in another country, and that it is necessary to have that before the mind in order to obtain a correct understanding of the symbol. The use of the horse, for instance, may have varied at different times to some degree; at one time the prevailing use of the horse may have been for battle; at another for rapid marches - as of cavalry; at another for draught; at another for races; at another for conveying messages by the establishment of posts or the appointment of couriers. To an ancient Roman the horse might suggest prominently one idea; to a modern Arab another; to a teamster in Holland another. The things which would be most naturally suggested by the horse as a symbol, as distinguished, for instance, from an eagle, a lion, a serpent, etc., would be the following:
(a) War, as this was probably one of the first uses to which the horse was applied. So, in the magnificent description of the horse in Job 39:19-25, no notice is taken of any of his qualities but those which pertain to war. See, for a full illustration of this passage, and of the frequent reference in the classic writers to the horse as connected with war, Bochart, Hieroz. lib. ii, c. viii., particularly p. 149. Compare Virgil, Geor. 3:83, 84:
“Si qua sonum procul arma dedere,
Stare loco nescit, micat auribus, et tremit artus.”
Ovid, Metam. iii:
“Ut fremit acer equus, cum bellicus, aere canoro.
Signa dedit tubicen, pugnaeque assumit amorem.”
Silius, lib. xiii:
“Is trepido alituum tinnitu, et stare neganti,
Imperitans violenter equo.”
So Solomon says Proverbs 21:31, “The horse is prepared against the day of battle.” So in Zechariah 10:3, the prophet says, God had made the house of Judah “as his goodly horse in the battle”; that is, he had made them like the victorious war-horse.
(b) As a consequence of this, and of the conquests achieved by the horse in war, he became the symbol of conquest - of a people that could not be overcome. Compare the above reference in Zech. Thus, in Carthage the horse was an image of victorious war, in contradistinction to the ox, which was an emblem of the arts of peaceful agriculture. This was based on a tradition respecting the foundation of the city, referred to by Virgil, Aeneas i. 442-445:
“Quo primum jactati undis et turbine Poeni.
Effodere loco signum, quod regia Juno.
Monstrarat, caput acris equi: sic nam fore bello.
Egregiam, et facilem victu per Secula gentem.”
In reference to this circumstance Justin (lib. xviii. 5) remarks, that “in laying the foundations of the city the head of an ox was found, which was regarded as an emblem of a fruitful land, but of the necessity of labor and of dependence; on which account the city was transferred to another place. Then the head of a horse was found, and this was regarded as a happy omen that the city would be warlike and prosperous.” Compare Creuzer, Symbolik, vol. ii. p. 456.
(c) The horse was an emblem of fleetness, and, consequently, of the rapidity of conquest. Compare Joel 2:4; “The appearance of them is as the appearance of horses; and as horsemen, so shall they run.” Jeremiah 4:13; “behold, he shall come up as clouds, and his chariots shall be as the whirlwind; his horses are swifter than eagles.” Compare Job 39:18.
(d) The horse is an emblem of strength, and consequently of safety. Psalms 147:10; “he delighteth not in the strength of the horse.” In general, then, the horse would properly symbolize war, conquest, or the rapidity with which a message is conveyed. The particular character or complexion of the event - as peaceful or warlike, prosperous or adverse - is denoted by the color of the horse, and by the character of the rider.
(2) The color of the horse: “a white horse.” It is evident that this is designed to be significant, because it is distinguished from the red, the black, and the pale horse, referred to in the following verses. In general, it may be observed that white is the emblem of innocence, purity, prosperity - as the opposite is of sickness, sin, calamity. If the significance of the emblem turned alone on the color, we should look to something cheerful, prosperous, happy as the thing that was symbolized. But the significance in the case is to be found not only in the color - white - but in the horse that was white; and the inquiry is, what would a horse of that color properly denote; that is, on what occasions, and with reference to what ends, was such a horse used? Now, the general notion attached to the mention of a white horse, according to ancient usage, would be that of state and triumph, derived from the fact that white horses were rode by conquerors on the days of their triumph; that they were used in the marriage cavalcade; that they were employed on coronation occasions, etc. In the triumphs granted by the Romans to their victorious generals, after a procession composed of musicians, captured princes, spoils of battle, etc., came the conqueror himself, seated on a high chariot drawn by four white horses, robed in purple, and wearing a wreath of laurel (Eschenburg, “Man. of Class.” Literature, p. 283. Compare Ovid de Arte Amandi, lib. v. 214). The name of λευκιππος leukippos - leucippos - was given to Proserpine, because she was borne from Hades to Olympus in a chariot drawn by white horses (Scol. Pind. Ol. vi. 161. See Creuzer’s Symbol. iv. 253). White horses are supposed, also, to excel others in fleetness. So Horace, Sat. lib. i. vii. 8:
“Sisennas, Barrosque ut equis praecurreret albis.”
So Plaut. Asin. ii. 2, 12. So Homer, Iliad K. 437:
Λευκότεροι χιονος, θείειν δ ̓ ἀνέμοισιν ὁμοῖοι
Leukoteroi chionos, theiein d' anemoisin homoioi”Whiter than the snow, and swifter than the winds.”
And in the Aeneid, where Turnus was about to contend with Aeneas, he demanded horses:
“Qui candore nives anteirent cursibus auras.”
“Which would surpass the snow in whiteness, and the wind in fleetness” (Aeneas xii. 84).
So the poets everywhere describe the chariot of the sun as drawn by while horses (Bochart, ut supra). So conquerors and princes are everywhere represented as borne on white horses. Thus, Propertius, lib. iv. eleg. i.:
“Quatuor huic albos Romulus egit equos.”
So Claudian, lib. ii., de Laudibus Stilichonis:
“Deposits mitis clypeo, candentibus urbem.
Ingreditur trabeatus equis.”
And thus Ovid (lib. i. de Arte) addresses Augustus, auguring that he would return a victor:
“Ergo erit illa dies, qua tu, Pulcherrime rerum,
Quatuor in niveis aureus ibis equis.”
The preference of “white” to denote triumph or victory was early referred to among the Hebrews. Thus, Judges 5:10, in the Song of Deborah:
“Speak, ye that ride on white asses,
Ye that sit in judgment,
And walk by the way.”
The expression, then, in the passage before us, would properly refer to some kind of triumph; to some joyous occasion; to something where there was success or victory; and, so far as this expression is concerned, would refer to any kind of triumph, whether of the gospel or of victory in war.
(3) The bow: “and he that sat on him had a bow.” The bow would be a natural emblem of war - as it was used in war; or of hunting - as it was used for that purpose. It was a common instrument of attack or defense, and seems to have been early invented, for it is found in all rude nations. Compare Genesis 27:3; Genesis 48:22; Genesis 49:24; Joshua 24:12; 1 Samuel 18:4; Psalms 37:15; Isaiah 7:24. The bow would be naturally emblematic of the following things:
- War. See the passages above.
- Hunting. Tires it was one of the emblems of Apollo as the god of hunting.
- The effect of truth - as what secured conquest, or overcame opposition in the heart.
So far as this emblem is concerned, it might denote a warrior, a hunter, a preacher, a ruler - anyone who exerted power over others, or who achieved any kind of conquest over them.
(4) The crown: “and a crown was given unto him.” The word used here - στέφανος stephanos - means a circlet, chaplet, or crown - usually such as was given to a victor, 1 Corinthians 9:25. It would properly be emblematic of victory or conquest - as it was given to victors in war, or to the victors at the Grecian games, and as it is given to the saints in heaven regarded as victors, Revelation 4:4, Revelation 4:10; 2 Timothy 4:8. The crown or chaplet here was “given” to the rider as significant that he would be victorious, not that he had been; and the proper reference of the emblem was to some conquest yet to be made, not to any which had been made. It is not said by whom this was given to the rider; the material fact being only that such a diadem was conferred on him.
(5) The going forth to conquest: “and he went forth, conquering and to conquer.” He went forth as a conqueror, and that he might conquer. That is, he went forth with the spirit, life, energy, determined purpose of one who was confident that he would conquer, and who had the port and bearing of a conqueror. John saw in him two things: one, that he had the aspect or port of a conqueror - that is, of one who had been accustomed to conquest, and who was confident that he could conquer; the ether was, that this was clearly the design for which he went forth, and this would be the result of his going forth.
Having thus inquired into the natural meaning of the emblems used, perhaps the proper work of an expositor is done, and the subject might be left here. But the mind naturally asks what was this designed to signify, and to what events are these things to be applied? On this point it is scarcely necessary to say, that the opinions of expositors have been almost as numerous as the expositors themselves, and that it would be a hopeless task, and as useless as hopeless, to attempt to enumerate all the opinions entertained. They who are desirous of examining those opinions must be referred to the various books on the Apocalypse where they may be found. Perhaps all the opinions entertained, though presented by their authors under a great variety of forms, might be referred to three:
(1) That the whole passage in Rev. 6–11 refers to the destruction of Jerusalem and the wasting of Judaea, principally by the Romans - and particularly the humiliation and prostration of the Jewish persecuting enemies of the church: on the supposition that the book was written before the destruction of Jerusalem. This is the opinion of Prof. Stuart, and of those generally who hold that the book was written at that time.
(2) The opinion of those who suppose that the book was written in the time of Domitian, about 95 or 96 a.d., and that the symbols refer to the Roman affairs subsequent to that time. This is the opinion of Mede, Elliott, and others.
(3) The opinions of those who suppose that the different horses and horsemen refer to the Saviour, to ministers of the gospel, and to the various results of the ministry. This is the opinion of Mr. David C. Lord and others. My purpose does not require me to examine these opinions in detail. Justice could not be done to them in the limited compass which I have; and it is better to institute a direct inquiry whether any events are known which can be regarded as corresponding with the symbols here employed. In regard to this, then, the following things may be referred to:
(a) It will be assumed here, as elsewhere in these notes, that the Apocalypse was written in the time of Domitian, about 95 a.d. or 96 a.d. For the reasons for this opinion, see the Introduction, 2. Compare an article by Dr. Geo. Duffield in the Biblical Repository, July, 1847, pp. 385-411. It will also be assumed that the book is inspired, and that it is not to be regarded and treated as a work of mere human origin. These suppositions will preclude the necessity of any reference in the opening of the seals to the time of Nero, or to the events pertaining to the destruction of Jerusalem and the over throw of the Jewish persecuting enemies of the church - for the opinion that those events are referred to can be held only on one of two suppositions: either that the work was written in the time of Nero, and before the Jewish wars, as held by Prof. Stuart and others; or that it was penned after the events referred to had occurred, and is such a description of the past as could have been made by one who was uninspired.
(b) It is to be presumed that the events referred to, in the opening of the first seal, would occur soon after the time when the vision appeared to John in Patmos. This is clear, not only because that would be the most natural supposition, but because it is fairly implied in Revelation 1:1; “The Revelation of Jesus Christ, which God gave unto him to show unto his servants things which must shortly come to pass.” See the notes on that verse. Whatever may be said of some of those events - those lying most remotely in the series - it would not accord with the fair interpretation of the language to suppose that the beginning of the series would be far distant, and we therefore naturally look for that beginning in the age succeeding the time of the apostle, or the reign of Domitian.
(c) The inquiry then occurs whether there were any such events in that age as would properly be symbolized by the circumstances before us - the horse; the color of the horse; the how in the hand of the rider; the crown given him; the state and hearing of the conqueror.
(d) Before proceeding to notice what seems to me to be the interpretation which best accords with all the circumstances of the symbol, it may be proper to refer to the only other one which has any plausibility, and which is adopted by Grotius, by the author of Hyponoia, by Dr. Keith (Signs of the Times, 1:181ff), by Mr. Lord, and others, that this refers to Christ and his church - to Christ and his ministers in spreading the gospel. The objections to this class of interpretations seem to me to be insuperable:
(1) The whole description, so far as it is a representation of triumph, is a representation of the triumph of war, not of the gospel of peace. All the symbols in the opening of the first four seals are warlike; all the consequences in the opening of each of the seals where the horseman appears, are such as are usually connected with war. It is the march of empire, the movement of military power.
(2) A horseman thus armed is not the usual representation of Christ, much less of his ministers or of his church. Once indeed Revelation 19:14-16 Christ himself is thus represented; but the ordinary representation of the Saviour in this book is either that of a man - majestic and glorious, holding the stars in his right hand - or of a lamb. Besides, if it were the design of the emblem to refer to Christ, it must be a representation of him personally and literally going forth in this manner; for it would be incongruous to suppose that this relates to him, and then to give it a metaphorical application, referring it not to himself, but to his truth, his gospel, his ministers.
(3) If there is little probability that this refers to Christ, there is still less that it refers to ministers of the gospel - as held by Lord and others - for such a symbol is employed nowhere else to represent an order of ministers, nor do the circumstances find a fulfillment in them. The minister of the gospel is a herald of peace, and is employed in the service of the Prince of Peace. He cannot well be represented by a warrior, nor is he in the Scriptures. In itself considered, there is nothing more unlike or incongruous than a warrior going forth to conquest with hostile arms, and a minister of Christ.
(4) Besides, this representation of a horse and his rider, when applied in the following verses, on this principle becomes most forced and unnatural. If the warrior on the white horse denotes the ministry, then the warrior on the red horse, the black horse, the pale horse, must denote the ministry also, and nothing is more fanciful and arbitrary than to attempt to apply these to teachers of various kinds of error - error denoted by the red, black, and pale color - as must be done on that supposition. It seems plain, therefore, to me, that the representation was not designed to symbolize the ministry, or the state of the church considered with reference to its extension, or the various forms of belief which prevailed. But if so, it only remains to inquire whether a state of things existed in the Roman world of which these would be appropriate symbols. We have, then, the following facts, which are of such a nature as would properly be symbolized by the horse of the first seal; that is, they are such facts that if one were to undertake to devise an appropriate symbol of them since they occurred, they would be well represented by the image here employed:
(1) It was in general a period of prosperity, of triumph, of conquest - well represented by the horseman on the white horse going forth to conquest. I refer now to the period immediately succeeding the time of John’s banishment, embracing some ninety years, anti extending through the successive reigns of Nerva, Trajan, Adrian, and the two Antonines, from the death of Domitian, 96 a.d., to the accession of Commodus, and the peace made by him with the Germans, 180 a.d. As an illustration of this period, and of the pertinency of the symbol, I will first copy from an historical chart drawn up with no reference to the symbol here, and in the mind of whose author the application to this symbol never occurred. The chart, distinguished for accuracy, is that of A.S. Lyman, published 1845 a.d. The following is the account of this period, beginning at the death of Domitian: “Domitian, a cruel tyrant, the last of the twelve Caesars.” (His death, therefore, was an important epoch.) “96 a.d. Nerva, noted for his virtues, but enfeebled by age.” “98 a.d. Trajan, a great general, and popular emperor; under him the empire attains its greatest extent.” “117 a.d. Adrian, an able sovereign; spends thirteen years traveling through the empire, reforming abuses and rebuilding cities.” “138 a.d. Antonions Pius, celebrated for his wisdom, virtue, and humanity.” “161 a.d. Marcus Aurelius Antoninus, the Stoic Philosopher, noted for his virtues.”
Then begins a new era - a series of wicked princes and of great calamities. The next entry in the series is, “180 a.d. Commodus, profligate and cruel.” Then follows a succession of princes of the same general description. Their character will be appropriately considered under the succeeding seals. But in regard to the period now supposed to be represented by the opening of the first seal, anti the general applicability of the description here to that period, we have the fullest testimony in Mr. Gibbon, in his Decline and Fall of the Roman Empire: a writer who, sceptic as he was, seems to have been raised up by Divine Providence to search deeply into historic records, and to furnish an inexhaustible supply of materials in confirmation of the fulfillment of the pro phecies, and of the truth of revelation. For:
(1) He was eminently endowed by talent, and learning, and patience, and general candor, and accuracy, to prepare a history of that period of th world, and to place his name in the very first rank of historians.
(2) His history commences at about the period supposed in this interpretation to be referred to by these symbols, and extends over a very considerable portion of the time embraced in the book of Revelation.
(3) It cannot be alleged that he was biassed in his statements of facts by a desire to favor revelation; nor can it be charged on him that he perverted facts with a view to overthrow the authority of the volume of inspired truth. He was, indeed, thoroughly skeptical as to the truth of Christianity, and he lost no opportunity to express his feelings toward it by a sneer - for it seems to have been an unfortunate characteristic of his mind to sneer at everything - but there is no evidence that he ever designedly perverted a fact in history to press it into the service of infidelity, or that he designedly falsified a statement for the purpose of making it bear against Christianity. It cannot be suspected that he had any design, by the statements which he makes, to confirm the truth of Scripture prophecies. Infidels, at least, are bound to admit his testimony as impartial.
(4) Not a few of the most clear and decisive proofs of the fulfillment of prophecies are to be found in his history. They are frequently such statements as would be expected to occur in the writings of a partial friend of Christianity who was endeavoring to make the records of history speak out in favor of his religion; and if they had been found in such a writer, they would be suspected of having been shaped with a view to the confirmation of the prophecies, and it may be added also with an intention to defend some favorite interpretation of the Apocalypse. In regard to the passage before us - the opening of the first seal and the general explanation of the meaning of that seal, above given, there is a striking resemblance between that representation and the state of the Roman empire as given by Mr. Gibbon at the period under consideration - from the end of the reign of Domitian to the accession of Commodes. By a singular coincidence Mr. Gibbon begins his history at about the period supposed to be referred to by the opening of the seal - the period following the death of Domitian, 96 a.d. Thus, in the opening sentences of his work he says: “In the second century of the Christian era the empire of Rome comprehended the fairest part of the earth, and the most civilized portion of mankind. During a happy period of more than fourscore years the public administration was conducted by the virtue and abilities of Nerva, Trajan, Adrian, and the two Antenines. It is the design of this and the two succeeding chapters to describe the prosperous condition of their empire; and afterward, from the death of Marcus Antoninus, to deduce the most important circumstances of its decline and fall; a revolution which will ever be remembered, and is still felt by the nations of the earth,” vol. i. 1.
Before Mr. Gibbon proceeds to give the history of the fall of the empire, he pauses to describe the happy condition of the Roman world during the period now referred to - for this is substantially his object in the first three chapters of his history. The titles of these chapters will show their object. They are respectively the following: Ch. i., “The Extent and Military Force of the Empire, in the Age of the Antonines”; ch. ii., “Of the Union and Internal Prosperity of the Roman Empire, in the Age of the Antonines”; ch. iii., “Of the Constitution of the Roman Empire, in the Age of the Antonines.” In the language of another, this is “the bright ground of his historic picture, from which afterward more effectively to throw out in deep coloring the successive traits of the empire’s corruption and decline” (Elliott). The introductory remarks of Mr. Gibbon, indeed, professedly refer to “the age of the Antenines” (138-180 a.d.); but that he designed to describe, under this general title, the actual condition of the Roman world during the period which I suppose to be embraced under the first seal, as a time of prosperity, triumph, and happiness - from Domitian to Commodes - is apparent from a remarkable statement which there will be occasion again to quote, in which he expressly designates this period in these words: “If a man were called to fix the period in the history of the world during which the condition of the human race was most happy and prosperous, he would, without hesitation, name what elapsed from the death of Domitian to the accession of Commodus,” i. 47.
The same thing is apparent also from a remark of Mr. Gibbon in the general summary which he makes of the Roman affairs, showing that this period constituted, in his view, properly an era in the condition of the world. Thus, he says (i. 4): “Such was the state of the Roman frontiers, and such the maxims of imperial policy, from the death of Augustus to the accession of Trajan.” This was 98 a.d. The question now is, whether, during this period, the events in the Roman empire were such as accord with the representation in the first seal. There was nothing in the first century that could accord with this; and if John wrote the Apocalypse at the time supposed (95 or 96 a.d.), of course it does not refer to that. Respecting that century Mr. Gibbon remarks: “The only accession which the Roman empire received, during the first century of the Christian era, was the province of Britain. In this single instance the successors of Caesar and Augustus were persuaded to follow the example of the former rather than the precept of the latter. After a war of about forty years, undertaken by the most stupid, maintained by the most dissolute, and terminated by the most timid of all the emperors, the far greater part of the island submitted to the Roman yoke,” i. 2, 3.
Of course the representation in the first seal could not be applied to such a period as this. In the second century, however, and especially in the early part of it - the beginning of the period supposed to be embraced in the opening of the first seal - a different policy began to prevail, and though the main characteristic of the period, as a whole, was comparatively peaceful, yet it began with a career of conquests, and its general state might be characterized as triumph and prosperity. Thus, Mr. Gibbon speaks of Trajan on his accession after the death of Nerva: “That virtuous and active prince had received the education of a soldier, and possessed the talents of a general. The peaceful system of his predecessors was interrupted by scenes of war and conquest; and the legions, after a long interval, beheld a military emperor at their head. The first exploits of Trajan were against the Dacians, the most warlike of men, who dwelt beyond the Danube, and who, during the reign of Domitian, had insulted the majesty of Rome. This memorable war, with a very short suspension of hostilities, lasted five years; and as the emperor could exert, without control, the whole force of the state, it was terminated by an absolute submission of the barbarians. The new province of Dacia, which formed a second exception to the precept of Augustus, was about thirteen hundred miles in circumference,” i. 4.
Speaking of Trajan (p. 4), he says further: “The praises of Alexander, transmitted by a succession of poets and historians, had kindled a dangerous emulation in the mind of Trajan. Like him, the Roman emperor undertook an expedition against the nations of the East; but he lamented with a sigh that his advanced age scarcely left him any hopes of equalling the renown of the son of Phil Yet the success of Trajan, however transient, was rapid and specious. The degenerate Parthians, broken by intestine discord, fled before his arms. He descended the river Tigris, in triumph, from the mountains of Armenia to the Persian Gulf. He enjoyed the honor of being the first, as he was the last, of the Roman generals who ever navigated that remote sea. His fleets ravaged the coasts of Arabia; and Trajan vainly flattered himself that he was approaching toward the confines of India. Every day the astonished senate received the intelligence of new names and new nations that acknowledged his sway.
They were informed that the kings of Bosphorus, Colchis, lberia, Albania, Osrhoene, and even the Parthian monarch himself, had accepted their diadems from the hand of the emperor; that the independent tribes of the Median and Carduchian hills had implored his protection; and that the rich countries of Armenia, Mesopotamia, and Assyria were reduced into the state of provinces.” Of such a reign what more appropriate symbol could there be than the horse and the rider of the first seal? If Mr. Gibbon had been writing a designed commentary on this, what more appropriate language could he have used in illustration of it? The reign of Hadrian, the successor of Trajan (117-138 a.d.), was comparatively a reign of peace - though one of his first acts was to lead an expedition into Britain: but though comparatively a time of peace, it was a reign of prosperity and triumph. Mr. Gibbon, in the following language, gives a general characteristic of that reign: “The life of Hadrian was almost a perpetual journey; and as he possessed the various talents of the soldier, the statesman, and the scholar, he gratified his curiosity in the discharge of his duty. careless of the difference of seasons and of climates, he marched on foot, and bareheaded, over the snows of Caledonia and the sultry plains of Upper Egypt; nor was there a province of the empire which, in the course of his reign, was not honored with the presence of the monarch,” p. 5.
On p. 6, Mr. Gibbon remarks of this period: “The Roman name was revered among the remote nations of the earth. The fiercest barbarians frequently submitted their differences to the arbitration of the emperor; and we are informed by a contemporary historian that he had seen ambassadors who were refused the honor which they came to solicit, of being admitted into the rank of subjects.” And again, speaking of the reign of Hadrian, Mr. Gibbon remarks (i. 45): “Under his reign, as has been already mentioned, the empire flourished in peace and prosperity. He encouraged the arts, reformed the laws, asserted military discipline, and visited all the provinces in person.” Hadrian was succeeded by the Antonines, Antoninus Pins and Marcus Aurelius (the former from 138 a.d. to 161 a.d.; the latter from 161 a.d. to the accession of Commodus, 180 a.d.). The general character of their reigns is well known.
It is thus stated by Mr. Gibbon: “The two Antenines governed the world for 42 years with the same invariable spirit of wisdom and virtue. Their united reigns are possibly the only period of history in which the happiness of a great people was the sole object of government,” i. 46. And after describing the state of the empire in respect to its military and naval character, its roads, and architecture, and constitution, and laws, Mr. Gibbon sums up the whole description of this period in the following remarkable words (vol. i. p. 47): “If a man were called to fix the period in the history of the world during which the condition of the human race was most happy and prosperous, he would, without hesitation, name what elapsed from the death of Domitian to the accession of Commodus. The vast extent of the Roman empire was governed by absolute power, under the guidance of virtue and wisdom. The armies were restrained by the firm but gentle hands of four successive emperors, whose characters and authority commanded involuntary respect. The forms of the civil administration were carefully preserved by Nerva, Trajan, Hadrian, and the Antonines, who delighted in the image of liberty, and were pleased with considering themselves as the accountable ministers of the laws. Such princes deserved the honor of restoring the republic, had the Romans of their days been capable of enjoying a rational freedom.” If it be supposed now that John designed to represent this period of the world, could he have chosen a more expressive and significant emblem of it than occurs in the horseman of the first seal? If Mr. Gibbon had intended to prepare a commentary on it, could he have shaped the facts of history so as better to furnish an illustration?
(2) The particular things represented in the symbol:
(a) The bow - a symbol of war. Mr. Elliott has endeavored to show that the bow at that period was especially the badge of the Cretians, and that Nerva, who succeeded Domitian, was a Cretian by birth. The argument is too long to be abridged here, but, if well founded, the fulfillment is remarkable; for although the sword or the javelin was usually the badge of the Roman emperor, if this were so, there would be a special propriety in making the bow the badge during this period. See Elliott, vol. 1, pp. 133-140. But whatever may be said of this, the bow was so generally the badge of a warrior, that there would be no impropriety in using it as a symbol of Roman victory.
(b) The crown - στέφανος stephanos - was, up to the time of Aurelian, 270 a.d. (see Spanheim, p. 60), the distinguishing badge of the Roman emperor; after that, the diadem, set with pearls and other jewels, was adopted and worn. The crown, composed usually of laurel, was properly the badge of the emperor considered as a military leader or commander. See Elliott, 1:130. At the period now under consideration the proper badge of the Roman emperor would be the crown; after the time of Aurelian, it would have been the diadem. In illustration of this, two engravings have been introduced, the first representing the emperor Nerva with the crown, or στέφανος stephanos, the second the emperor Valentinian, with the diadem.
(c) The fact that the crown was given to the rider. It was common among the Romans to represent an emperor in this manner; either on medals, bas-reliefs, or triumphal arches. The emperor appears going forth on horseback, and with Victory represented as either crowning him, or as preceding him with a crown in her hand to present to him. The engraving below, copied from one of the basreliefs on a triumphal arch erected to Claudius Drusus on occasion of his victories over the Germans, will furnish a good illustration of this, and, indeed, is so similar to the symbol described by John, that the one seems almost a copy of the other. Except that the bow is missing, nothing could have a closer resemblance; and the fact that such symbols were employed, and were well understood by the Romans, may be admitted to be a confirmation of the view above taken of the meaning of the first seal. Indeed, so many things combine to confirm this, that it seems impossible to be mistaken in regard to it: for if it should be supposed that John lived after this time, and that he meant to furnish a striking emblem of this period of Roman history, he could not have employed a more significant and appropriate symbol than he has done.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 6:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-6.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 6
Now in chapter six, He begins to open the scroll.
And I saw when the Lamb opened one of the seals, I heard, as it were the noise of thunder, one of the four living creatures saying, Come and see. And I saw, and behold a white horse: and he that sat on him had a bow; and a crown was given unto him: and he went forth conquering, and to conquer ( Revelation 6:1-2 ).
And so the first thing that takes place upon the earth once the church has been taken out, the moment this first seal is broken, the antichrist comes forth on a white horse. He is the false Messiah, the false Christ. And he begins to conquer over the earth, bringing the earth under this sphere of his power and control. Because we are told, and again to prove that Satan is still in control of the world, we are told in Revelation thirteen, that Satan will give to Him his throne and his authority. So He is going to turn the earth over to the antichrist, but we see his emergence here, the first thing after the church is gone.
Now according to Paul in second Thessalonians two, talking about the antichrist, he cannot come forth until the church is out of the way. "For that which hinders shall hinder until it is taken out of the way and then shall the son of perdition be revealed." So he can't be revealed until the hindering force is removed, which is the Spirit of God within the church of Jesus Christ.
Jesus said, "You are the salt of the earth"( Matthew 5:13 ). What is salt? It was a preserving influence. It was a preservative. Jesus is saying the church is preserving the world. They use the salt in the meat in those days to kill the surface bacteria, because they didn't have refrigeration. So the meat was salted to keep it from rotting, from putrefying. So when Jesus said to His disciples, "You are the salt of the earth," they understood that we are an influence to keep the world from getting rotten. But He said, "If the salt has lost its savor than it is good for nothing and will be cast out and trodden under the foot of man"( Matthew 5:13 ). And if you will look at those nations that have fallen to communism, in every one of them the church had died. As far as its influence was concerned, it was dead; the salt had lost its savor.
The church is the only preserving influence in the world today. If it were not for the church, even the United States would be down the tubes already. Now they hate us because we are restraining them from all of the evil that they would love to be doing. We do form and should form a restraining force in the world. If a person said, "Oh, I'm sorry, I didn't know that you were here." Rejoice. You have a purifying influence where you work. If they make fun of you saying, "We can't do it because look who is here, holy Joe." Rejoice. That is what God wants you to be, a purifying influence. Keep them from telling those filthy stories. Keep them bragging over their filthy acts. Make them embarrassed for the evil things that they do. You are the salt of the earth. You are to be a preserving influence.
If we cease to be that preserving influence, we will cease to be. If the salt loses its savor, it is good for nothing. The Lord is saying you are only good for one thing and that is preserving the world. The moment the church is removed, that preserving influence is gone and right on the scene comes the antichrist. "That which hinders shall hinder until it is taken out of the way and then shall the man of sin be revealed, the son of perdition who goes forth with all deceiving and lying" and so forth.
So right in order, the church is there in heaven having been caught up. The first seal is opened, which is really one of the first orders of business in heaven, and the antichrist comes forth conquering to conquer, bringing the world under his control. Now for the first three and a half years he is going to be hailed as a savior. The world is going to say, "Aha, you see. We told you all the time the problem was those rotten Christians. They kept us from all the prosperity and everything else."
Of course, all the wealth of the Christians will be left here and be divided up by the world and everybody will be having great days as they come in to plunder the goods of the Christians. And the antichrist will offer his new economic programs and his new peace proposals and they will say, "Yes, the church was responsible for all of the wars. Now that we got those warmongers out of here, we can have peace here on the earth." And he is going to come in with peace and prosperity and the big program and they will think that this guy is it. This guy has saved the world. The world was ready to go down the tubes, but this man has saved the world. He will be hailed as the Messiah or the savior. "He goes forth conquering and to conquer", but after three and a half years things change.
And when he had opened the second seal, I heard the second creature say, Come and see. And there went out another horse that was red: and power was given to him that sat thereon to take peace from the earth, and that they should kill one another: and there was given unto him a great sword. And when the third seal was broken, I heard the third living creature say, Come and see. and I beheld, and lo a black horse; and he that sat on him had a pair of balances in his hand. And I heard a voice in the midst of the four cherubim say, A measure of wheat for a penny, and three measures of barley for a penny; and see thou hurt not the oil and the wine ( Revelation 6:3-6 ).
So the third horse unleashes the famine which follows the war. Of course, if such a horrible thing should take place, and I think that it possibly will, a nuclear holocaust, I do not believe the church will be here when it happens, but I believe that such a thing is probably in the books for the future. One of the byproducts would of course be the tremendous fallout, which would destroy the crops, as far as they're being edible, and thus what is happening in Ethiopia would be happening around the world. A measure of wheat is about a quart of wheat and a penny is a day's wage for a laboring man. And what are laborers getting today? About forty dollars. So forty dollars for a quart of wheat.
Hey, if you want to be the richest man in the Tribulation, just go buy a bunch of wheat and store it. When this takes place, just take it out of storage and you could be the richest one in the Tribulation. You may even end up the richest man in hell, if that is any consolation.
And when he had opened the fourth seal, I heard the voice of the fourth living creature say, Come and see. And I looked, and behold a pale horse: and his name that sat on him was Death, and Hell followed with him. And power was given unto them over the fourth part of the earth, to kill with the sword, with hunger, and with death, and with the beasts of the eaRuth ( Revelation 6:7-8 ).
And so in these plagues, one fourth of the earth's population will be wiped out. Now let us assume that when the church is taken out that it leaves maybe four billion people upon the earth, which means in the first four of the horsemen, or the second through the fourth, one-fourth or one billion people will die. That is awfully hard to conceive.
And when he had opened the fifth seal, I saw under the altar the souls of them that were slain for the word of God, and for the testimony which they held: And they cried with a loud voice, saying, How long, O Lord, holy and true, do you not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth? And white robes were given unto every one of them; and it was told them, that they should rest yet for a little season, until their fellowservants also and their brethren, that should be killed as they were, should be fulfilled ( Revelation 6:9-11 ).
So here is a group, not the church, who have been martyred during this period of the reign of the antichrist.
Now when the antichrist comes forth to reign upon the earth, he will make war against the saints and prevail against them, the scripture tells us. They could not be the church, because the gates of hell can't prevail against the church. But when the church is raptured, I believe the earth is going to experience one of its greatest revivals in its history. Think of all your friends that you have witnessed to and they have been laughing and making fun of you, but when it actually takes place, these things that you have been sharing with them, it is going to be a sobering day for them and they are going to realize what a fool they had been. And when the antichrist begins to establish his reign, his authority, his power, hopefully they will have enough sense to resist him, which will mean their death, because he has the power to put to death those that do resist. That is those that refuse to take the mark or worship his image, but through their martyrdom at least they will be gaining their salvation.
And here is a great number of souls that are under the altar. And they are crying, "Lord how long until we can come in, before we can take our part in the heavenly scene?" And they are given white robes and told to wait a little while until the rest of them are slain, as you were slain, until the full numbers of martyrs has been complete. And then they will be brought into the heavenly scene, which we do see them in the later portion of chapter seven.
And I beheld when he had opened the sixth seal, and, there was a great earthquake; and the sun became black as sackcloth of hair, and the moon became as blood; And the stars of heaven fell unto the earth, even as a fig tree cast her untimely figs, when she is shaken with a mighty wind. And the heaven departed as a scroll when it is rolled together; and every mountain and island were moved out of their places ( Revelation 6:12-14 ).
We read this and are reminded really of the parallel things that will be taking place in the sixth vile that is poured out upon the earth. And it could be that these are parallel judgments that are coming, that they will come in parallel with each other; the great earthquake, the islands being moved out of their places, and tremendous cataclysmic upheavals, as the earth probably will go through again a polar axis shift, which will have as a result each of the things that are described here, with the exception of course of the meteorite shower, and yet that could be what perpetrated the polar axis shift.
They think that the polar axis shift could have possibly been caused by a meteor striking the earth and putting it out of tilt. The force of the meteorite hitting the earth at the right trajectory, and all, could twist the earth around so that suddenly a shift of maybe sixteen hundred miles would put the subtropical climate under the massive polar air, which the air would of stayed stabilized by the earth being hit by a meteorite. And they think the one that hit in Arizona, that meteorite crater out of Windslow, would be sufficient if the meteor hit at the right trajectory to bop the earth in a tilt, which it is at twenty-three and a half degrees, and would create a constant wobble of the earth from then on, which this wobble effect is there.
And that accounts for the mammoths that were encased in solid ice up in Siberia with tropical vegetation in their digestive tracks, but the meat was still edible. Some of the men that were on the expedition that found these mammoths roasted some of the meat and ate it. They gave it to the dogs and they ate it. So these mammoths were frozen instantly. It was a quick freeze. And this could happen by the earth being jarred by a meteorite, thrown to this twenty-three and a half-degree tilt. As it was pushed, it twisted and that could have perpetrated Noah's flood also. The tremendous shift of water, oceans and so forth, with the earth moving and the water masses ripping up everything. And of course the weight of the water coming upon the thinner crust of the earth, the plates, causing it to collapse and the water pushing in and forcing the mountain ranges up and things of this nature. And this polar axis shift could explain it, which would be perpetrated by a meteorite.
Now here we find the meteorite shower, the stars falling from heaven like a fig tree dumps it untimely figs in a strong wind. Here you find a tremendous earthquake. Here you find mountains and islands disappearing. It is a tremendous cataclysmic upheaval.
And the kings of the earth, and the great men, and the rich men, and the chief captains, and the mighty men, and every bond man, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains; And they said to the mountains and the rocks, Fall on us, and hide us from the face of him that sits on the throne, and from the wrath of the Lamb: For the great day of his wrath is come; and who shall be able to stand? ( Revelation 6:15-17 ).
Notice, this is called the "Great Day of His Wrath", the wrath of the Lamb. It is comforting to note in First Thessalonians Rev 5:9 that "God has not appointed us unto wrath". Paul also declares that in Romans 5:9 ,"that we have not been appointed unto wrath". The day of His wrath has come, which means we cannot be here, because we have not been appointed unto wrath. But the earth is going to experience this great cataclysmic judgment as the day of God's wrath does come upon the earth.
And so we see these awesome scenes, that I believe, I personally am convinced, will transpire within the next quarter of a century. But when it gets down to this stage, I don't expect to be here. Don't look for me here.
Jesus said when He was talking of these very same things in Luke twenty-one-He's talking of these very same things, the heavens being shaken and the meteorite showers and the cataclysmic things that would transpire along with them, Jesus said, "Pray always that you will be accounted worthy to escape all of these things and be standing before the Son of man."
Expect to see me standing before the Son of man. I expect to be with that crowd in the fifth chapter, singing "worthy is the Lamb to take the scroll and loose the seals for He was slain and He has redeemed us by His blood". And by the grace of God, that is where we shall be. God has not appointed us unto wrath, but to obtain salvation through Jesus Christ.
Father, we thank you for the promises of God that they are to be trusted. And Lord we thank you tonight for Your Word that it is true. And Lord even as you told Daniel similar things to what John is recording here, you said to Daniel, "And these words are true." Lord help us that we will live in all sobriety. That we will not be caught up in the snares of the enemy in these last days, so that the Day of the Lord would catch us unaware, but being children of the light. Lord, help us to walk as such in all holiness, and righteousness, and godliness. In Jesus' name, Amen.
Next week, we'll move on into chapters seven, eight and nine. And so we encourage you to read them over and next Sunday night we will continue our study of this extremely fascinating book, the book of the things of the future, the book of Revelation as we see what will be coming to pass very shortly upon the earth.
May the Lord now be with you and bless you, and you be the salt in this corrupting world around us. And may the Lord use your life as a purifying influence in your class, on your job, in your home, in your neighborhood. And may you walk in fellowship with Him, enriched in the things of the Lord day by day. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 6:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The first seal 6:1-2
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 6:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-6.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
John saw a horse, which was a war machine in his day (cf. Job 39:19-25; Psalms 76:5-6; Proverbs 21:31), and its rider (cf. Zechariah 1:7-11; Zechariah 6:2-3; Jeremiah 14:12; Jeremiah 24:10; Jeremiah 42:17). The horse was white symbolizing victory, righteousness, and holiness. White has these connotations in other places in Scripture. The horse gave an appearance of purity, but that does not necessarily mean the rider was righteous.
"When men wage war they always pretend to be fighting for righteousness." [Note: D. T. Niles, As Seeing the Invisible, p. 58.]
The first four seal judgments involve riders riding horses of various colors. This imagery recalls Zechariah 1:8; Zechariah 6:1-8. However the horses and horsemen in Revelation evidently represent something different from those in Zechariah, as comparison of these texts suggests.
The rider carried a bow (cf. Zechariah 9:13-14) symbolizing warfare, but no arrows. The absence of arrows probably indicates a bloodless victory. The rider threatens war (cf. Numbers 24:8; Psalms 45:5; Zechariah 9:14), but it does not occur, probably because he accomplishes victory through peaceful means. Someone, evidently God, gave him an imperial crown (Gr. stephanos) anticipating an authoritative career (cf. Revelation 9:1; Revelation 9:3; Revelation 9:5; Revelation 13:5; Revelation 13:7; Revelation 13:14-15). Conquerors also wore this type of crown. [Note: Swete, p. 86.] The sovereign God is the only one who can give human rulers authority to rule (cf. Romans 13:1).
"All events in the apocalyptic section of the book are initiated from the throne described in chapter 4 . . ., and must be understood in that light. Though indirect, all that transpires under the seals is in implementation of the ’book of doom’ through the agency of the Lamb introduced in chapter 5." [Note: Thomas, Revelation 1-7, p. 423.]
This rider rode out conquering his enemies and bent on future conquests.
There have been many suggestions concerning who or what this rider represents. These include a Roman emperor, the Parthian invasion of the Roman Empire, Messiah, and the Antichrist. Others have taken him to represent the Word of God, a personification of judgment, the victorious course of the gospel, warfare in general, triumphant militarism, or the personification of ungodly movements. In the Olivet Discourse Jesus predicted that a number of individuals will mislead many people (cf. Matthew 24:5; Matthew 24:24; Mark 13:6; Luke 21:8). This has led some interpreters to conclude that a personification of ungodly activity is what the rider represents in this verse. [Note: Ibid., p. 422.] The most probable view is that this is a prophecy of Antichrist who will make a covenant with Israel but only as a pretense for destroying the Jews (cf. Daniel 9:27; 1 Thessalonians 5:3). [Note: See J. Dwight Pentecost, Thy Kingdom Come, p. 250.]
Daniel Wong concluded that the horseman is either Antichrist or a trend or movement of which he is the chief example. [Note: Daniel K. K. Wong, "The First Horseman of Revelation 6," Bibliotheca Sacra 153:610 (April-June 1996):212-26.] Several writers have argued that he is Christ. [Note: E.g., Zane C. Hodges, "The First Horseman of the Apocalypse," Bibliotheca Sacra 119:476 (October 1962):324-34; and Jack MacArthur, Expositional Comentary on Revelation, p. 137.] Newell believed the rider on the four horses in the first through the fourth seal judgments is Jesus Christ. [Note: Newell, pp. 102-6.] He viewed these judgments as an overview of the Lord Jesus’ judgment on the world that he believed the following chapters reveal in more detail.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 6:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-6.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 6
THE OPENING OF THE SEALS ( Revelation 6:1-8 )
As one by one the seals of the roll are opened, history unfolds itself before John's eyes.
As we study this section, we must remember one general fact which is basic to its understanding. In this series of visions John is seeing in advance the end of terror and judgment which could bring in the golden age of God.
Before we study the section in detail, we note one general point. In the first section of the visions, Revelation 6:1-8, the King James Version consistently follows a form of the Greek text which makes each of the four living creatures say: "Come and see!" ( Revelation 6:1; Revelation 6:3; Revelation 6:5; Revelation 6:7). In all the best Greek manuscripts it is simply, "Come!" as translated in the Revised Standard Version. This is not an invitation to John to come and see; it is a summons to the four horses and their riders one by one to come forward on the stage of history.
THE FOUR HORSES AND THEIR RIDERS ( Revelation 6:1-8 continued)
6:1-8 And I saw when the Lamb opened the first of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying with a loud voice like the sound of thunder, "Come!" And I saw, and, behold, a white horse, and he who was seated on it had a bow, and a conqueror's crown was given to him, and he went forth conquering and to conquer.
And, when he had opened the second seal, I heard the second living creature say, "Come!" And there came forth another horse blood-red in colour, and to him that sat upon it there was given to take peace from the earth, and to bring it about that men slay one another, and a great sword was given to him.
And, when he had opened the third seal, I heard the third living creature say, "Come!" And, behold, there came a black horse, and he who sat upon it had the beam of a balance in his hand. And I heard as it were a voice in the middle of the four living creatures saying: "A measure of wheat for a denarius, and three measures of barley for a denarius. But you must not injure the oil and the wine."
And, when he had opened the fourth seal, I heard the voice of the fourth living creature saying, "Come!" And I saw, and, behold, there came a pale horse, and the name of him who sat upon it was Death, and Hades followed with him; and they were given power over a fourth part of the earth, to kill with the sword, and with famine, and with pestilence, and by the wild beasts of the earth.
Before we embark on a detailed interpretation of this vision, we note two important points.
(i) We note that the origin of this vision is in Zechariah 6:1-8. Zechariah sees four horses which are let loose upon the earth to deal out vengeance on Babylon and Egypt and the nations which have oppressed God's people. "These are going forth to the four winds of heaven, after presenting themselves before the Lord of all the earth" ( Zechariah 6:5). The horses stand for the four mighty winds which God is about to let loose on the earth with a blast of destruction. John does not keep the details the same; but for him, too, the horses and their riders are the instruments of the avenging judgment of God.
(ii) We must explain the method of interpretation which we think must be used. The four horses and their riders stand for four great destructive forces which are in the times before the end to be despatched against the evil world by the holy wrath of God. But, John sees these forces in terms of actual events in the world which he knew where life seemed a chaos, the world seemed to be disintegrating, and the earth seemed to be full of terrors. The horses and their riders are forces of destruction and agents of wrath; they are not to be identified with any historical figures but in the events of his own time John saw symbols and types of the destruction to come
Our method of interpretation will, therefore, be to define the destructive force for which each of the horses stands, and then, where possible, to find circumstances in the history of John's own time which illustrate the destruction to come. We will further see that in more than one case John is dealing in pictures and ideas which were part of the stock in trade of the writers of these visions of the days of the end.
The White Horse Of Conquest ( Revelation 6:1-2)
6:1-2 And I saw, when the Lamb opened the first of the seals, and I heard one of the four living creatures saying with a loud voice like the sound of thunder: "Come!" And I saw, and, behold a white horse, and he who was seated on it had a bow, and a conqueror's crown was given to him, and he went forth conquering and to conquer.
As each of the seven seals is broken and opened, a new terror falls upon the earth. The first terror is depicted under the form of a white horse and its rider. What do they represent? Two explanations have been suggested, one of which is certainly wrong.
(i) It has been suggested that the rider on the white horse is the victorious Christ himself. This conclusion is drawn because this picture is connected by some commentators with that in Revelation 19:11-12 which tells of a white horse and on it a rider, called Faithful and True and crowned with many crowns, who is the victorious Christ. It is to be noted that the crown in this passage is different from that in Revelation 19:1-21. Here the crown is stephanos ( G4735) , which is the victor's crown; in Revelation 19:1-21 it is diadema ( G1238) , which is the royal crown. The passage we are here studying is telling of woe upon woe and disaster upon disaster; any picture of the victorious Christ is quite out of place in it. This picture tells of the coming not of the victor Christ but of the terrors of the wrath of God.
(ii) Quite certainly, the white horse and its rider stand for conquest in war. When a Roman general celebrated a triumph, that is, when he paraded through the streets of Rome with his armies and his captives and his spoils after some great victory, his chariot was drawn by white horses, the symbol of victory.
But, as we said in the introduction to this passage, John is clothing his predictions of the future in pictures of the present which his readers would recognize. The rider of the horse had in his hand a bow. In the Old Testament the bow is always the sign of military power. In the final defeat of Babylon her mighty men are taken and their bows--that is, their military power--destroyed ( Jeremiah 51:56). God will break the bow of Israel in the valley of Jezreel ( Hosea 1:5). God breaks the bow and shatters the spear in sunder and burns the chariots with fire; that is, against him no human military power can stand ( Psalms 46:9). The bow, then, would always stand for military power. But there is one particular picture which the Romans and all who dwelt in Asia would at once recognize. The one enemy whom. the Romans feared was the Parthian power. The Parthians dwelt on the far eastern frontiers of the Empire and were the scourge of Rome. In A.D. 62 an unprecedented event had occurred; a Roman army had actually surrendered to Vologeses, the king of the Parthians. The Parthians rode white horses and were the most famous bowmen in the world. A "Parthian shot" still means a final, devastating blow, to which there is no possible answer.
So, then, the white horse and its rider with the bow stand for militarism and conquest.
Here is something which it has taken men long to learn. Military conquest has been presented as a thing of glamour; but it is always tragedy. When Euripides wished to depict warfare upon the stage, he did not bring on an army with banners. He brought on a bent and bewildered old woman leading by the hand a weeping child who had lost his parents. During the Spanish civil war a journalist told how he suddenly realized what war was. He was in a Spanish city in which the opposing parties were waging guerrilla warfare. He saw walking along the pavement a little boy, obviously lost, and bewildered and terrified, dragging along a toy which had lost its wheels. Suddenly there was the crack of a rifle shot; and the little boy pitched on the ground, dead. That is war. First among the tragic terrors of the terrible times John sets the white horse and the man with the bow, the vision of the tragedy of militaristic conquest.
The Blood-red Horse Of Strife ( Revelation 6:3-4)
6:3-4 When he had opened the second seal, I heard the second living creature say: "Come!" And there came forth another horse, blood-red in colour, and to him that sat upon it there was given to take peace from the earth, and to bring it about that men should slay each other, and a great sword was given to him.
The function of the second horse and its rider is to take peace from the earth. They stand for that destructive strife which sets man against man and nation against nation in a chaos of tragic destruction. There are two backgrounds to this.
(i) John was writing in a time when internecine strife was tearing the world apart. In the thirty years before the reign of Herod the Great, 67 to 37 B.C., in Palestine alone no fewer than 100,000 men had perished in abortive revolutions. In A.D. 61 in Britain there had arisen the rebellion connected with the name of Queen Boadicea. The Romans crushed it, Boadicea committed suicide and 150,000 men perished.
(ii) In the Jewish pictures of the end time, an essential element is the complete disintegration of all human relationships. Brother will fight against brother, neighbour against neighbour, city will rise against city, and kingdom against kingdom ( Isaiah 19:2). Every man's hand shall be against the hand of his neighbour ( Zechariah 14:13). From dawn to sunset they will slay each other (Enoch 100:12). Friend shall war against friend; friends will attack one another suddenly (4 Ezra 5:9; Ezra 4:1-24 Ezra 6:24). Some of them shall fall in battle, and some of them shall perish in anguish, and some of them shall be destroyed by their own (2 Baruch 70:2-8). Many shall be stirred up in anger to injure many, and they shall rouse up all men in order to shed blood, and in the end they will all perish together (Baruch 48:37).
The vision of the end was a vision of a time when all human relationships would be destroyed and the world a seething cauldron of embittered hate.
It is still true that the nation in which there is division between man and man and class and class and hatred based on competitive ambition and selfish desire is doomed; and the world in which nation is set against nation is hastening to its end.
The Black Horse Of Famine ( Revelation 6:5-6)
6:5-6 When he had opened the third seal, I heard the third living creature say: "Come!" And, behold, there came a black horse, and he who sat upon it had the beam of a balance in his hand. And I heard, as it were, a voice in the midst of the four living creatures saying: "A measure of wheat for a denarius, and three measures of barley for a denarius. But you must not injure the oil and the wine."
It will help us to understand the idea behind this passage if we remember that John is giving an account not of the end of things, but of the signs and events which precede the end. So here the black horse and its rider represent famine, a famine which is very severe and causes great hardship, but which is not desperate enough to kill. There is wheat--at a prohibitive price; and the wine and the oil are not affected.
The three main crops of Palestine were the corn, the wine and the oil; and it is these three which are always mentioned when the crops of the land are being described ( Deuteronomy 7:13; Deuteronomy 11:14; Deuteronomy 28:51; Hosea 2:8; Hosea 2:22). The rider of the horse had the cross-beam of a balance in his hand. In the Old Testament the phrase to eat bread by weight indicates the greatest scarcity. In Leviticus it is the threat of God that, if the people are disobedient "they shall deliver your bread again by weight" ( Leviticus 26:26). It is the threat of God to Ezekiel: "I will break the stall of bread in Jerusalem; they shall eat bread by weight and with fearfulness" ( Ezekiel 4:16).
It was not entirely abnormal that there should be wine and oil when there was no corn. The olive and the vine were much more deeply-rooted than the corn; and they could stand a drought which would wipe out the corn crop. When Jacob had to send down to Egypt for corn in the days of the famine in the time of Joseph, he was still able to send with his sons a gift of "the choice fruits of the land" ( Genesis 43:11). But it is true that a situation in which wine and oil were plentiful and corn prohibitively dear would be the equivalent of one in which luxuries were plentiful and necessities scarce.
We can see the extent of the scarcity from the statement of the voice from amidst the four living creatures. A measure of wheat or three measures of barley was to cost a denarius. The measure was a choinix ( G5518) , equivalent to two pints and consistently defined in the ancient world as a man's ration for a day. A denarius was the equivalent of four pence and was a working man's wage for a day. Normally one denarius bought anything from eight to sixteen measures of corn and three to four times as much barley. What John is foretelling is a situation in which a man's whole working wage would be needed to buy enough corn for himself for a day, leaving absolutely nothing to buy any of the other necessities of life and absolutely nothing for his wife and family. If instead of corn he bought the much inferior barley, he might manage to give some to his wife and family but again he would have nothing to buy anything else.
We have seen that, although John was telling of the signs which were to precede the end, he was nevertheless painting them in terms of actual historical situations which men would recognize. There had been desperate famines in the time of Nero which left the luxury of the rich untouched. There was an occasion when a ship arrived in Italy from Alexandria. The starving populace thought it was a cornship, for all the cornships came from Alexandria; and they rioted when they discovered that the cargo was not corn but a special kind of sand from the Nile Delta to spread upon the ground of the arena for a gladiatorial show. This passage finds an amazing echo in certain events during the reign of Domitian, at the very time when John was writing. There was a very serious shortage of grain and also a superabundance of wine. Domitian took the drastic step of enacting that no fresh vineyards should be planted and that half the vineyards in the provinces should be cut down. At this edict the people of the province of Asia, in which John was writing, came very near to rebelling for their vineyards were one of their principal sources of revenue. In view of the violent reaction of the people of Asia, Domitian rescinded his edict and actually enacted that those who allowed their vineyards to go out of cultivation should be prosecuted. Here is the very picture of a situation in which corn was scarce and it was yet forbidden to interfere with the supply of wine and oil.
So, then, this is a picture of famine set alongside luxury. There is always something radically wrong with a situation in which some have too much and others too little. This is always a sign that the society in which it occurs is hastening to its ruin.
There is one other interesting point which, it has been suggested, is in this passage. It is from the midst of the four living creatures that there comes the voice telling of the famine prices of corn. We have already seen that the four living creatures may well symbolize all that is best in nature; and this may well be taken to be nature's protest against famine amidst men. The tragedy has nearly always been that nature produces enough, and more than enough, but that there are many people to whom that abundance never comes. It is as if John was symbolically indicating that nature herself protests when the gifts she offers are used selfishly and irresponsibly for the luxury of the few at the expense of the many.
The Pale Horse Of Pestilence And Death ( Revelation 6:7-8)
6:7-8 When he had opened the fourth seal, I heard the voice of the fourth living creature saying: "Come!" And I saw, and, behold, there came a pale horse, and the name of him who sat upon it was Death, and Hades followed with him; and they were given power over a fourth part of the earth, to kill with the sword, and with famine, and with pestilence and by the wild beasts of the earth.
As we approach this passage we must once again remember that it is telling not of the final end but of the signs which precede it. That is why it is a fourth part of the earth which is involved in death and disaster. This is a terrible time but it is not the time of total destruction.
The picture is a grim one. The horse is pale in colour. The word is chloros ( G5515) which means pale in the sense of livid and is used of a face blenched with terror. The passage is complicated by the fact that the Greek word thanatos ( G2288) is used in a double sense. In Revelation 6:8 it is used to mean both death and pestilence.
John was writing in a time when famine and pestilence did devastate the world; but in this case he is thinking in terms provided by the Old Testament which more than once speaks of "the four sore judgments." Ezekiel hears God tell of the time when he will send his "four sore acts of judgment upon Jerusalem"--sword, famine, evil beasts, and pestilence ( Ezekiel 14:21). In Leviticus there is a passage which tells of the penalties which God will send upon his people because of their disobedience. Wild beasts will rob them of their children and destroy their cattle and make them few in number. The sword will avenge their breaches of the covenant. When they are gathered in their cities the pestilence will be among them. He will break the stall of bread and they will eat and not be satisfied ( Leviticus 26:21-26).
Here John is using a traditional picture of what is to happen when God despatches his wrath upon his disobedient people. At the back of it all is the permanent truth that no man or nation can escape the consequences of their sin.
THE SOULS OF THE MARTYRS ( Revelation 6:9-11 )
6:9-11 When he opened the fifth seal, I saw beneath the altar the souls of those who had been stain for the sake of the word of God and because of the witness which they bore. And they cried with a loud voice: "How long, Lord, Holy and True, will you refrain from judging and avenging our blood on those who dwell upon the earth?" And to each of them was given a white robe, and they were told to rest for still a little while, until there should be completed the number of their fellow-servants and of their brothers who must be killed.
At the breaking of the fifth seal comes the vision of the souls of those who had died for their faith.
Jesus left his followers in no doubt as to the suffering and the martyrdom they would be called upon to endure. "Then they will deliver you up to tribulation, and put you to death; and you will be hated of all nations for my name's sake" ( Matthew 24:9; Mark 13:9-13; Luke 21:12; Luke 21:18). The day would come when those who killed Christians would think they were doing a service for God ( John 16:2).
The idea of an altar in heaven is one that occurs more than once in the Revelation ( Revelation 8:5; Revelation 14:18). It is not by any means a new idea. When the furnishings of the tabernacle were to be made, they were all to be constructed according to the pattern which God possessed and would show ( Exodus 25:9; Exodus 25:40; Numbers 8:4; Hebrews 8:5; Hebrews 9:23). It is the consistent idea of those who wrote about the Tabernacle and the Temple that the pattern of all the holy things already existed in heaven.
The souls of those who had been slain were there beneath the altar. That picture is taken directly from the sacrificial ritual of the Temple. For a Jew the most sacred part of any sacrifice was the blood; the blood was regarded as being the life and the life belonged to God ( Leviticus 17:11-14). Because of that, there were special regulations for the offering of the blood.
"The rest of the blood of the bull the priest shall pour out at the base of the altar of burnt offering" ( Leviticus 4:7). That is to say, the blood is offered at the foot of the altar.
This gives us the meaning of our passage here. The souls of the martyrs are beneath the altar. That is to say, their life-blood has been poured out as an offering to God. The idea of the martyr's life as a sacrifice to God is in the mind of Paul. He says that he will rejoice, if he is offered up on the sacrifice and the service of the faith of the Philippians ( Php_2:17 ). "I am already," he says, "on the point of being sacrificed" ( 2 Timothy 4:6). In the time of the Maccabees the Jews suffered terribly for their faith. There was a mother whose seven sons were threatened with death because of their loyalty to their Jewish beliefs. She encouraged them not to yield and reminded them how Abraham had not refused to offer Isaac. She told them that, when they reached their glory, they must tell Abraham that he had built one altar of sacrifice but their mother had built seven. In later Judaism it was said that Michael, the archangel, sacrificed on the heavenly altar the souls of the righteous and of those who had been faithful students of the law. When Ignatius of Antioch was on his way to Rome to be burned, his prayer was that he should be found a sacrifice belonging to God.
There is a great and uplifting truth here. When a good man dies for the sake of goodness, it may look like tragedy, like the waste of a fine life; like the work of evil men; and, indeed, it may be all these things. But every life laid down for right and truth and God is ultimately more than any of these things--it is an offering made to God.
THE CRY OF THE MARTYRS ( Revelation 6:9-11 continued)
There are three things in this section which we must note.
(i) We have the eternal cry of the suffering righteous--"How long?" This was the cry of the Psalmist. How long were the heathen to be allowed to afflict God's righteous people? How long were they to be allowed to taunt his people by asking where God was and what he was doing? ( Psalms 79:5-10). The thing to remember is that when the saints of God uttered this cry, they were bewildered by God's seeming inactivity but they never doubted his ultimate action, and the ultimate vindication of the righteous.
(ii) We have a picture which is easy to criticize. The saints actually wished to see the punishment of their persecutors. it is hard for us to understand the idea that part of the joy of heaven was to see the punishment of the sinners in Hell. In the Assumption of Moses the Jewish writer (10: 10) hears God promise:
And thou shalt look from on high and shalt see thy enemies in
Gehenna.
And thou shalt recognize them and rejoice,
And thou shalt give thanks and confess thy Creator.
In later times Tertullian (Concerning Spectacles 30) was to taunt the heathen with their love of spectacles and to say that the spectacle to which the Christian most looked forward was to see his one-time persecutors writhing in Hell.
You are fond of spectacles; expect the greatest of all spectacles,
the last and eternal judgment of the universe. How shall I admire,
how laugh, how rejoice, how exult, when I behold so many proud
monarchs, and fancied gods, groaning in the lowest abyss of
darkness; so many magistrates who persecuted the name of the Lord,
liquefying in fiercer flames than they ever kindled against the
Christians; so many sage philosophers blushing in red hot flames
with their deluded scholars; so many celebrated poets trembling
before the tribunal, not of Minos, but of Christ; so many
tragedians more tuneful in the expression of their own sufferings;
so many dancers writhing in the flames.
It is easy to stand aghast at the spirit of vengeance which could write like that. But we must remember what these men went through, the agony of the flames, of the arena and the wild beasts, of the sadistic torture which they suffered. We have the right to criticize only when we have gone through the same agony.
(iii) The martyrs must rest in peace for a little longer until their number is made up. The Jews had the conviction that the drama of history had to be played out in full before the end could come. God would not stir until the measure appointed had been fulfilled ( 2Esther 4:36). The number of the righteous first has to be offered (Enoch 47:4). The Messiah would not come until all the souls which were to be born had been born. The same idea finds its echo in the burial prayer in the Anglican Prayer Book that "it may please thee shortly to accomplish the number of thine elect and to hasten thy kingdom." It is a curious notion but at the back of it is the idea that all history is in the hand of God, and that in it and through it all he is working his purpose out to its certain end.
THE SHATTERED UNIVERSE ( Revelation 6:12-14 )
6:12-14 I saw when he opened the sixth seal, and there was a great earthquake, and the sun became black like sackcloth made of hair, and the whole moon became like blood; and the stars of the heaven fell upon the earth, as a fig-tree casts its figs, when it is shaken by a high wind; and the heavens were split like a roll that is rolled up, and the hills and islands were moved from their places.
John is using pictures very familiar to his Jewish readers. The Jews always regarded the end as a time when the earth would be shattered and there would be cosmic upheaval and destruction. In the picture there are, as it were, five elements which can all be abundantly illustrated from the Old Testament and from the books written between the Testaments.
(i) There is the earthquake. At the coming of the Lord the earth will tremble ( Amos 8:8). There will be a great shaking in the land of Israel ( Ezekiel 38:19). The earth will quake and the heavens will tremble ( Joel 2:10). God will shake the heavens and the earth and the sea and the dry land ( Haggai 2:6). The earth will tremble and be shaken to its bounds; the hills will be shaken and fall (Assumption of Moses 10: 4). The earth shall open and fire burst forth ( 2Esther 5:8). Whoever gets out of the war will die in the earthquake; and whoever gets out of the earthquake will die in the fire, and whoever gets out of the fire will perish in the famine (Baruch 70:8). The Jewish prophets and seers saw a time when earth would be shattered and a tide of destruction would flow over the old world before the new world was born.
(ii) There is the darkening of the sun and moon. The sun will set at midday, and earth will grow dark in the clear day light ( Amos 8:9). The stars will not shine; the sun will be darkened in his going forth and the moon will not cause her light to shine ( Isaiah 13:10). God will clothe the heavens with blackness and will make sackcloth their covering ( Isaiah 50:3). God will make the stars dark and cover the sun with a cloud ( Ezekiel 32:7). The sun will be turned into darkness and the moon into blood ( Joel 2:31). The horns of the sun will be broken and he will be turned into darkness, the moon will not give her light, and will be turned into blood; and the circle of the stars will be disturbed (Assumption of Moses 10: 4-5). The sun will be darkened and the moon will not give her light ( Matthew 24:29; Mark 13:24; Luke 23:45).
(iii) There is the falling of the stars. To the Jew this idea was specially terrible, for the order of the heavens was the very guarantee of the unchanging fidelity of God. Take away the reliability of the heavens and there was nothing left but chaos. The angel tells Enoch to behold the heavens, to see how the heavenly bodies never change their orbits or transgress against their appointed order (Enoch 2:1). Enoch saw the chambers of the sun and moon, how they go out and come in, how they never leave their orbit, and add nothing to it and take nothing from it (Enoch 41:5). To the Jew the last word in chaos was a world of falling stars. But in the end time the host of heaven would be dissolved and fall down as the leaf falls from the vine and the fig from the fig-tree ( Isaiah 34:4). The stars will fall from heaven and the powers of heaven shall be shaken ( Matthew 24:29). The firmament shall fall on the sea and a cataract of fire will reduce the heavens and the stars to a molten mass (Sibylline Oracles 3: 83). The stars will transgress their order and alter their orbits (Enoch 80:5-6). The outgoings of the stars will change ( 2Esther 5:4). The end will be a time when the most reliable things in the universe will become a disorderly and terrifying chaos.
(iv) There is the folding up of the heavens. The picture in this passage is of a roll stretched out and held open, and then suddenly split down the middle so that each half recoils and rolls up. God will shake the heavens ( Isaiah 13:13). The heavens will be rolled together as a scroll ( Isaiah 34:4). They will be changed like a garment and folded up ( Psalms 102:25-26). At the end the eternal heavens themselves will be rent in two.
(v) There is the moving of the hills and of the islands of the sea. The mountains will tremble and the hills will be moved ( Jeremiah 4:24). The mountains will quake and the hills will melt ( Nahum 1:5). John saw a time when the most unshakeable things would be shaken and when even rocky isles like Patmos would be lifted from their foundation.
Strange as John's pictures may seem to us, there is not a single detail which is not in the pictures of the end time in the Old Testament and in the books written between the Testaments. We must not think that these pictures are to be taken literally. Their point is that John is taking every terrifying thing that can be imagined and piling them all together to give a picture of the terrors of the end time. Today, with our increased scientific knowledge, we might well paint the picture in different terms; but it is not the picture that matters. What matters is the terrors which John and the Jewish seers foresaw when God would invade the earth when time was coming to an end.
THE TIME OF TERROR ( Revelation 6:15-17 )
6:15-17 And the kings of the earth and the great ones and the captains and the rich and the strong, and every slave and every free person hid themselves in the caves and the rocks of the hills, and said to the mountains and to the rocks: "Fall on us, and hide us from the face of him who is seated on the throne, and from the wrath of the Lamb, because the great day of their wrath has come, and who can stand?"
As John saw it in his vision, the end time was to be one of universal terror. Here again he is working with pictures familiar to all who knew the Old Testament and the later Jewish writings. When the Day of the Lord came, men would be afraid; pangs and sorrows would take hold of them; they would be in pain as a woman who travails; and they would be amazed at one another ( Isaiah 13:6; Isaiah 13:8). At that time even the mighty man would cry bitterly ( Zephaniah 1:14). The inhabitants of the land would tremble ( Joel 2:1). They would be frighted with fear; there would be no place to which to flee and no place in which to hide; the children of earth would tremble and quake (Enoch 102:1, 3). God would come to be a witness against his sinning people ( Micah 1:1-4). He would be like a refiner's fire, and who might abide the day of his coming? ( Malachi 3:1-3). The Day of the Lord would be great and terrible, and who could endure it? ( Joel 2:11). Men would say to the mountains, "Cover us," and to the hills, "Fall on us" ( Hosea 10:8), words which Jesus quoted on the way to the Cross ( Luke 23:30).
This passage has two significant things to say about this fear.
(i) It is universal. Revelation 6:15 speaks of the kings, the captains, the great ones, the rich, the strong, the slave and the free. It has been pointed out that these seven words include "the whole fabric of human society." No one is exempt from the judgment of God. The great ones may well be the Roman governors who persecute the Church; the captains are the military authorities. However great a governor a man is and however much power he wields, he is still subject to the judgment of God. However rich a man may be, however strong, however free he may count himself, however much of a slave, however insignificant, he does not escape the judgment of God.
(ii) When the day of the Lord comes, John sees people seeking somewhere to hide. Here is the great truth that the first instinct of sin is to hide. In the Garden of Eden Adam and Eve sought to hide themselves ( Genesis 3:8). H. B. Swete says: "What sinners dread most is not death, but the revealed presence of God." The terrible thing about sin is that it makes a man a fugitive from God; and the supreme thing about the work of Jesus Christ is that it puts a man into a relationship with God in which he no longer need seek to hide, knowing that he can cast himself on the love and the mercy of God.
(iii) We note one last thing. That from which men flee is the wrath of the Lamb. Here is paradox; we do not readily associate wrath with the Lamb but rather gentleness and kindness. But the wrath of God is the wrath of love, which is not out to destroy but even in anger is out to save the one it loves.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 6:2". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-6.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 6:2
The White Horse
The "Horse" in the scripture is always connected with war.
Some mistakenly think this white horse rider is Christ. [It seems highly unusual that an angel could command Jesus to come.] Christ is the rider of the white horse in Revelation 19:11, but not here.
white . . victory. The Romans, and Persians, etc. would ride a white horse in victory parades. It symbolizes conquest.
The four colored horses allude to Zechariah 1:8-10 ff; Zechariah 6:1-8 ff; Zechariah 6:8 ; Revelation 9:7; Revelation 9:9
The "bow" is the heavy war bow. The bow was typical Graeco-Roman military hardware; here it is a symbol of war.
a crown was given . . This rider is given a crown (a symbol of victory, a winner) by God to execute His judgments. This word refers to the kind of laurel wreath awarded winning athletes.
It “was given to him", so apparently he comes into view armed with the bow, either that of a honoured soldier or of a king, is given to him afterwards perhaps as his title to the dominion he conquorers. - CBSC
But the phrase “was given” is from Daniel 7:4, Daniel 7:6, Daniel 7:14: which may indicate that it is not necessary to suppose that the Seer actually saw some one crown him.
The "crown" is the stephanos, or victor’s crown Revelation 4:10.
conquering . . = Present, participle of "overcoming"
to Conquer . . = subjunctive.
win many battles … gain the victory . . [NLT] The double use of the Greek word nikaō (conquer) confirms that this political rider is powerful. The focus is on war and conquest.
He represents the most powerful military and political power "bent on conquest," the Roman empire.
... probably symbolizes political and military leaders’ destabilizing quest to expand their realms, leading to war (red horse), famine (black horse), and epidemic disease (pale horse). - ESVSB
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 6:2". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-6.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And I saw, and behold a white horse,.... Representing the ministration of the Gospel in the times of the apostles, which were just now finishing, John being the last of them, who saw this vision; and the "horse" being a swift, majestic, and warlike creature, and fearless of opposition and war, may design the swift progress of the Gospel in the world, the majesty, power, and authority with which it came, and opposition it met with, and which was bore down before it; and its "white" colour may denote the purity of Gospel truths, the peace it proclaims, the joy brings, and the triumph that attends it, on account of victories obtained by it, and which is afterwards suggested: white horses were used in triumphs, in token of victory n; a white horse, in a dream, is a good sign with the Jews o; and Astrampsychus says p, a vision of white horses is an apparition of angels; and so one of those angels which the Jews suppose to have the care of men, and the preservation of them, is said q to ride by him, and at his right hand, upon a white horse; but the rider here is not an angel, but the head of all principality and power:
and he that sat on him had a bow; with arrows; the bow is the word of the Gospel, and the arrows the doctrines of it; see Habakkuk 3:9; so called for their swift motion, sudden and secret striking, piercing, and penetrating nature, reaching to the very hearts of men; laying open the secret thoughts and iniquity thereof; wounding, and causing them to fall, and submit themselves to the sceptre of Christ's kingdom:
and a crown was given unto him; by God the Father; expressive of Christ's regal power and authority, of his honour and dignity, and of his victories and conquests:
and he went forth, conquering and to conquer; in the ministration of the Gospel, which went forth, as did all the first ministers of it, from Jerusalem, to the several parts of the world; from the east, on which side of the throne was the first living creature, who called upon John to come and see this sight, as the standard of the tribe of Judah, which had a lion upon it, was on the east side of the camp of Israel; and out of Zion went forth the word of the Lord, which was very victorious, both among Jews and Gentiles, to the conversion of thousands of them, and to the planting of a multitude of churches among them, and to the setting up and advancing the kingdom of Christ; but inasmuch as yet all things are not made subject to him, he is represented as going forth in the Gospel, still conquering, and to conquer, what remain to be conquered: that Christ is designed by him that sat on the white horse, and is thus described, is evident from Revelation 19:11; with which compare Psalms 45:3, though as this emblem may respect the Roman empire, the white horse may be an emblem of the strong, warlike, and conquering state of it; and the rider which a bow and crown may design Vespasian, whom Christ made use of as an instrument to conquer his enemies the Jews, and who, in consequence thereof, had the imperial crown put upon him; and it may be further observed, that though his conquest of them was a very great one, yet they afterwards rose up in the empire, in great numbers, rebelled, and did much mischief, when they were entirely conquered by Trajan and Hadrian, who seem to be intended in the next seal.
n Victor Aurel. de Viris Illustr. in Fur Camill. o T. Bab. Sanhedrin, fol. 93. 1. p In Oneiro Criticis, apud Mede. q Shaare Zion, fol. 102. 2.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 6:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-6.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
THE LAMB OPENS UP THE FUTURE
I watched as the Lamb opened the first of the seven seals. Revelation 6:1
As the Lamb begins to open the seven seals, we are treated to a short preview of the Great Tribulation and Day of the Lord. It is at first introduced to us with the picture of horses and their riders. We should note that this is but a preview of the scroll's contents. All of the seals are not yet opened and the whole scroll is not unrolled, allowing its entire contents to be seen.
As the first seal is broken there is a white horse and rider (6:1-2). This figure probably represents military conquest. <footnote>Keener, The IVP Bible Background Commentary, New Testament, p. 780. Keener notes that most ancient readers would have quickly associated this figure with military conquest, because of the dreaded Parthians who were fierce warriors and excellent archers.</footnote> This one could perhaps even represent the Beast or Antichrist himself, who will be introduced to us later. Some have tried to picture Jesus as the rider on this horse but this does not seem possible. There is one thing for sure. When Jesus is presented on his white horse in Revelation 19:11ff, there is absolutely no doubt about who he is. He is specifically named as "Faithful and True," "Word of God," and "King of Kings and Lord of Lords."
Next there is a fiery red horse and its rider. We are told that his purpose is to "…take peace from the earth and to make men slay each other" (6:4). We realize that there will be much bloodshed as we are led up to the last days, because he is given a large sword. While this is a clear reference to bloodshed resulting from war, it could also include awful, worldwide terrorism.
As the Lamb opens the third seal, a black horse appears (6:5). This horse likely represents worldwide famine and hunger. These so often have followed on the heels of military conquest and civil insurrection. This famine will be so critical that a person's wages will do little more than provide bread for that one day.
We need to remember that these first visions are merely introductions to the Great Tribulation. Since the time of Christ, history has been full of such things all reminding us of the approaching end. <footnote>Peter Pett, The Book of Revelation, vs. 6:1-8. https://www.studylight.org/commentaries/eng/pet/revelation-6.html. "It should be noted that these horsemen are riding at the same time. While one follows another, building up to the worst one of all, each continues to ride. They ride together through world history, a continual reminder of the end. The beginning of the third millennium has already demonstrated that they are riding as bloodthirstily as ever, especially in the countries of the Bible."</footnote> Jesus himself says in Matthew 24:6-8, "You will hear of wars and rumors of wars, but see to it that you are not alarmed. Such things must happen, but the end is still to come. Nation will rise against nation, and kingdom against kingdom. There will be famines and earthquakes in various places. All these are the beginning of birth pains."
So, Jesus pictures for us that times will grow worse and worse, and not better and better as some suppose. God has actually promised to shake heaven and earth so that only the things that are unshakable may remain (Habakkuk 3:6; Hebrews 12:26-27). Thus the birth pains of the age to come will grow more frequent and intense until they end in the Day of the Lord. Clearly these birth pains are already upon us and Christians are not exempt.
As the fourth seal is opened, a pale horse appears. Its rider is said to represent death, but we note that Hades follows closely after him. Hades appears to collect the spoils of war, famine and plague. Interestingly, this horse and rider have power over an amazing "…fourth of the earth to kill by sword, famine and plague, and by the wild beasts of the earth" (6:8). Death by wild beast may sound strange to our ears, but recently the H5N1 flu virus in Asia was found to be spreading from domestic to migratory fowl. This virus can be fatal to humans on a massive scale and already has the experts fearing a pandemic.
Here we get our first real glimpse of the scope and incredible tragedy of coming judgment. Initially, at least one-fourth of the earth will be directly affected by the Great Tribulation. Later we will see it increased to cover a third of the earth, and then perhaps much more. One commentator sees that this will be the greatest destruction of human life ever recorded in history. <footnote>Walvoord, The Revelation of Jesus Christ, p. 131.</footnote> The early church father, Lactantius, adds, "For the human race will be so consumed, that scarcely the tenth part of mankind will be left."<footnote>Alexander Roberts and James Donaldson, editors, The Ante-Nicene Fathers, Vol. 7 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1956), p. 214.</footnote>
When the fifth seal is opened, we observe the ravages of the tribulation on the saints of God. We immediately see martyrs under the altar in heaven. Some people may be surprised to learn that these martyrs are God's dear saints. These saints seem to be martyred in a most unusual and cruel fashion, until we remember that today in many Moslem countries, beheading is a common occurrence. The martyrs are now given white robes and bidden to wait until their full number is completed (6:11). Obviously, there are many more saints who are about to lose their lives for the Lord.
Daniel speaks of this awful time in these words, "Many will be purified, made spotless and refined, but the wicked will continue to be wicked. None of the wicked will understand, but those who are wise will understand" (Daniel 12:10).
Today in the affluent West, we Christians are not so comfortable with the ideas of suffering and especially of martyrdom for Christ's sake. This is not the case in other parts of our world where the bulk of today's Christians are already undergoing persecution, tribulation and even death.
The early Christians were also severely persecuted. They did not seem to have the fear of suffering or dying for the Lord that some do today. These early saints knew when they took the name of Jesus, their suffering and persecution would begin immediately. They knew they were taking their lives into their hands, and they were prepared for the consequences. These saints were even instructed to rejoice in their sufferings, since suffering produces perseverance, character and hope (Romans 5:3-4).
As the sixth seal is opened, the events normally associated with the end of the world begin to take place. The sun turns to darkness and the moon to blood (Joel 2:31). Stars fall from the sky and the sky is rolled up like a scroll (6:12-14). The words of the prophet Isaiah are thus fulfilled, "Lift up your eyes to the heavens, look at the earth beneath; the heavens will vanish like smoke, the earth will wear out like a garment and its inhabitants die like flies. But my salvation will last forever, my righteousness will never fail" (Isaiah 51:6).
At this point unsaved people begin to cry for rocks and mountains to fall on them and hide them from the wrath of the Lamb (6:16). We can understand how bitter this cry will be since these have spent their lives despising Christ and working against his program.
We have had our first, brief preview of the Great Tribulation and the end of the world. There will be war, famine and trouble in increasing proportions. Then at last, the very heavens and heavenly bodies will be affected. The seventh seal will be dealt with later and will introduce the actual Tribulation.
This section closes with the question of 6:17: "For the great day of their wrath has come, and who can withstand it?" That question is about to be answered for us.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 6:2". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-6.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Opening of the Seals. | A. D. 95. |
1 And I saw when the Lamb opened one of the seals, and I heard, as it were the noise of thunder, one of the four beasts saying, Come and see. 2 And I saw, and behold a white horse: and he that sat on him had a bow; and a crown was given unto him: and he went forth conquering, and to conquer.
Here, 1. Christ, the Lamb, opens the first seal; he now enters upon the great work of opening and accomplishing the purposes of God towards the church and the world. 2. One of the ministers of the church calls upon the apostle, with a voice like thunder, to come near, and observe what then appeared. 3. We have the vision itself, Revelation 6:2; Revelation 6:2. (1.) The Lord Jesus appears riding on a white horse. White horses are generally refused in war, because they make the rider a mark for the enemy; but our Lord Redeemer was sure of the victory and a glorious triumph, and he rides on the white horse of a pure but despised gospel, with great swiftness through the world. (2.) He had a bow in his hand. The convictions impressed by the word of God are sharp arrows, they reach at a distance; and, though the ministers of the word draw the bow at a venture, God can and will direct it to the joints of the harness. This bow, in the hand of Christ, abides in strength, and, like that of Jonathan, never returns empty. (3.) A crown was given him, importing that all who receive the gospel must receive Christ as a king, and must be his loyal and obedient subjects; he will be glorified in the success of the gospel. When Christ was going to war, one would think a helmet had been more proper than a crown; but a crown is given him as the earnest and emblem of victory. (4.) He went forth conquering, and to conquer. As long as the church continues militant Christ will be conquering; when he has conquered his enemies in one age he meets with new ones in another age; men go on opposing, and Christ goes on conquering, and his former victories are pledges of future victories. He conquers his enemies in his people; their sins are their enemies and his enemies; when Christ comes with power into their soul he begins to conquer these enemies, and he goes on conquering, in the progressive work of sanctification, till he has gained us a complete victory. And he conquers his enemies in the world, wicked men, some by bringing them to his foot, others by making them his footstool. Observe, From this seal opened, [1.] The successful progress of the gospel of Christ in the world is a glorious sight, worth beholding, the most pleasant and welcome sight that a good man can see in this world. [2.] Whatever convulsions and revolutions happen in the states and kingdoms of the world, the kingdom of Christ shall be established and enlarged in spite of all opposition. [3.] A morning of opportunity usually goes before a night of calamity; the gospel is preached before the plagues are poured forth. [4.] Christ's work is not all done at once. We are ready to think, when the gospel goes forth, it should carry all the world before it, but it often meets with opposition, and moves slowly; however, Christ will do his own work effectually, in his own time and way.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 6:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-6.html. 1706.
Norris' Commentary on the Book of Revelation
1.
THE FIRST SEAL 6:1, 2 "A WHITE HORSE"--(EVANGELISM) "and its rider had a bow; and a crown was given to him, and he went out conquering and to conquer." The picture is drawn from Zechariah 1:7-11; Zechariah 6:1-8. To our minds horse and rider represent part of God’s action in this world before the second advent of Christ. Our interpretation of the WHITE horse and rider of the first seal as EVANGELISM links 6:1, 2 with Revelation 19:11-16 which reads, "I saw heaven opened, and behold a white horse! He who sat upon it was called Faithful and True, and in righteousness he judges and makes war . . . His Name is King of Kings and Lord of Lords." Revelation 19:11-16 is clearly a reference to Christ at the end of His war against evil. The first seal of Revelation 6:1-2 refers to the BEGINNING of Christ’s war against evil. Christ sits upon the white horse, His bow and crown depict the victories of Gospel preaching. In John’s day the Roman emperor claimed absolute power but John saw in this first seal THE REIGN OF GOD OVER LIVES OF MEN SURRENDERED IN FAITH TO HIM. The LIVING CHRIST on the white horse of gospel preaching and victory.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 6:2". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-6.html. 2021.
Norris' Commentary on the Book of Revelation
1. In verse 2 Christ opens THE FIRST SEAL
WHICH IS EVANGELISM--"And I saw A WHITE HORSE, and He that sat on him had a bow, and a crown was given unto Him: and He went forth conquering and to conquer."
Any interpretation of the rider on the WHITE horse of this first seal must agree with that of chapter 19 verse 11, which reads "I saw heaven opened, and behold A WHITE HORSE. And He that sat upon it was called faithful and true, and in righteousness He doth judge and make war"--"His eyes were as a flame of fire" (that is, He searches out everything. He sees all--there are no secrets hidden from Him). And verse 16 states, "His Name is King of kings and Lord of lords." Jesus Christ is the person in Revelation 6:1-17 verse 2 who sits on the WHITE HORSE of VICTORY, of CONQUEST.
This first seal reveals Christ going throughout the world preaching the gospel in a holy war against sin. Christian evangelism is marked by countless victories. In John’s day the Roman emperor claimed absolute power, but here in the first seal John saw that the preaching of the gospel of Jesus Christ will result in victories in his and all generations as the reign of Jesus Christ extends over surrendered Christians. Victory does not belong to temporal earthly powers--not even to Roman Emperors--but the bow and crown of victory is given to the evangel of the risen Christ.
So, in the first seal--The living Christ rides on the WHITE horse of gospel evangelism. EVANGELISM is the first seal.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 6:2". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-6.html. 2021.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have already seen the bearing of the seven churches to which the Lord was pleased to send the letters contained in the second and third chapters. We have found, I trust, substantial reason and ample evidence in their own contents, as well as in the character of the book itself, to look for a meaning far more comprehensive than a literal historical notice of the condition of the Asiatic churches which were then primarily addressed. It is, of course, ground well known to all that John wrote to seven churches; but that no more was meant than the existing assemblies is more than ought to be assumed. The septenary number is significant, and the division of the seven into two parts. Again, the order of their contents, as well as their nature severally, points to the same conclusion. Further, it is plain that certain phases do not necessarily abide, while at a given point in their course the language implies the state of things meant by them to continue up to Christ's return. That point is Thyatira, and thenceforward the same feature is in Sardis, Philadelphia, and of course Laodicea. Beginning successively, these go on together. But it is equally remarkable that the first three churches do not. What I gather from it is, that the three earlier churches are severed in character from the rest; for though all are alike typical, only the last four are used as fore-shadows of successive states of things about to ensue, and then be concurrent up to the Second Advent. We can easily understand two things: first, the succession of seven different states represented by those seven churches; and, secondly, that of the seven, three passed away, only retaining a moral bearing; whereas the last four have not this only, but a prophetic and successional bearing, and from the epoch of their appearance, run along-side of each other till the coming of the Lord Jesus.
But the remarkable fact which meets us from chapter 4 and onward is, that we no longer find any church condition on the earth. This confirms the same fact. Had these churches not been meant to have an application beyond the literal one, how could it be accounted for? If, on the other hand, besides that historical application, they were meant to be prophetical, we can easily comprehend that the Lord did address assemblies then existing, but meant by them to give views of successional states that should be found up to the close, when four of these states go on together. Thyatira brings before us the public character of corrupted Christendom that which is notoriously found in Popery. Then, again, Sardis is that which is well known as Protestantism: there might be orthodoxy, but withal a manifest want of real life and power. This is followed by the revival of the truth of Christian brotherhood, with an open door for the work as well as word of the Lord, and His coming acting powerfully, not merely on the mind as a conviction, but on the affections as attaching to the Lord Jesus. This is found in Philadelphia. Then Laodicea shows us the final state of indifference that would be produced by the rejection of these warnings and encouragements of the Lord.
From the fourth chapter we have the Spirit of God leading the prophet into the understanding of not the church-state, but that which will follow when churches are no longer before the mind of the Lord when it becomes a question of the world, not without testimonies from God in the midst of gradually swelling troubles; but His witnesses henceforward of Jewish or Gentile character, never more after that of the church on earth. Believers we do see, of course, some of them of the chosen people, others of the nations; but we hear of no such church condition as was found in the second and third chapters. One of the most striking proofs of the way in which the patent facts of the word of God are habitually passed over is, that this has been so constantly overlooked. There have been hundreds, perhaps thousands, of books written on the Revelation, yet it is only of comparatively recent date that so plain, sure, and grave a feature seems to have been seen. I speak now from some acquaintance with that which has been written on the book from the Fathers down to our own days. As far as I remember, there does not occur in hundreds of the ablest books about it which have passed through my hands, the slightest reference even to this undeniable and important fact which lies on the surface of the prophecy.
I draw from this nothing complimentary to man's mind, but the contrary. It loudly confirms those who are convinced of the necessity of the teaching of the Holy Ghost, to profit even by what is plain, certain, and obvious. There is no book so remarkable as the Bible in this respect: no learning nor acquirement, no brightness of mind or imagination, will ever, without His power, enable any soul to seize, enjoy, and use aright its communications. They may, no doubt, perceive one fact here and another there; but how to employ even these for good will never be known unless the Spirit of God give us to look straight to Christ. He that has Christ before him is soon sensible of a difference of relationship and its results. Christ has special ways of dealing with the church that are suitable to none else. This closes with the end of the third chapter.
The inference is obvious. New things come before the Lord, as well as the reader. Now, as notoriously the great mass of persons who bear the name of the Lord have assumed, without the smallest proof from scripture, that the church has always been and always will be while the work of converting souls proceeds on earth, it is clear that this assumption erects an impassable barrier against the truth. No wonder people fail to understand the Bible when they enter on its study with a principle which opposes at all points the revealed truth of God. There is no such notion in the Bible. It is found in no part either of the Old or of the New Testament; as little as anywhere else is it tolerated by the book now before us. Thus we see churches existing when the book begins; but they are found no more, when the introductory portion closes and the proper prophecy is entered on. A church condition is not, strictly speaking, the subject of prophecy, which deals with the world, and shows us divine judgments coming on its evil, when God is about to make room for good according to His own mind. Such is the great theme of the book of Revelation. But inasmuch as there were Christian assemblies then, the Spirit of God is pleased to preface it with a most remarkable panoramic view of the church condition as long as it should subsist before the Lord on the earth. And we have seen this given with the most striking wisdom, so as to suit at the time of John, yet also as long as the church goes on always to apply, and increasingly, not every part at once, but with sufficient light to give children of God full satisfaction as to the mind of the Lord. In fact, it is the same here as in every other part of scripture: none can really profit by the word, whether in Genesis or in the Revelation, without the Spirit, and this can only be to the glory of Christ.
If this be so, we can understand the vast importance of the change that is here observable. The prophet enters by the door into heaven. Of course this was simply a vision. The power of the Holy Ghost gave him thus to enter and behold; it was not a question of sensible facts. He was immediately in the Spirit, it is said; and in heaven he beholds a throne set, and this, from its effects and surroundings, a judicial throne. It is not at all the same character of the throne of God as we know and approach now. We come boldly to the throne and find grace and mercy to help in time of need. But we find nothing of the sort here, either in the throne or in what issues from it. Even a child might read better the force of the symbols employed for our instruction. What is meant by lightnings and voices and thunderings? Is it too much to say that he who could confound the aspect of the throne in Hebrews 4:1-16 with that of Revelation 4:1-11 must have a singularly constituted mind? I cannot understand how any attentive reader could fail to see the difference, not to speak of one spiritually taught. Indeed, the amazing thing is, how any person in his sober senses could conclude that the two descriptions characterize the same state of things. They stand really in the strongest possible contrast.
Here we have the throne, not of divine mercy, but invested with what was proper to Sinai: it discerns, denounces, and destroys the evil of the earth. Thus it is the seat and source of judgment on the ungodly. I admit that it is not yet the throne of the Son of man reigning over the world. The time is not come at this point for the church to reign with Christ over the earth. In Revelation 5:1-14 the reigning over the earth is spoken of as a future thing ("shall reign over the earth"), and not yet a fact. Clearly, therefore, we see here a transitional state of things after the church condition ends, and before the millennial reign begins. Such is the manifest truth necessary to understand the Revelation. As long as you do not admit this, you will never, in my judgment, understand the Apocalypse as a whole
Then we are told that the likeness of Him that sat on the throne is compared to a jasper and a sardine stone. This obviously does not refer to the divine essence, which no creature can approach to or look upon. It is God's glory so far as He was pleased to allow it to be made visible to the creature. Consequently it is compared to those precious stones of which we hear in the city afterwards.
But there are other notable features of the throne. We are told that round about it "there was a rainbow in sight like an emerald." God marks here His remembrance of creation. The rainbow is the familiar sign of the covenant with creation, and it was presented prominently to the prophet's mind. The various points noticed are as in God's mind, not merely as in man's eyes. Thus the rainbow is not seen in a shower of rain upon the earth. It is a question of the simple truth that was set forth by it, and nothing more. So it is with all the other objects seen in this vision.
Next, "round about the throne were four and twenty elders." The allusion is evident to the four and twenty courses of priesthood. Only it will be observed that it is not the whole number the twenty-four classes of men), but simply the chief priests of these courses. The twenty-four elders, in my opinion, refer to the heads of the priesthood. Therefore this is of some importance to bear in mind, because we find subsequently others that are recognized as priests who were not yet in heaven, who indeed were only called out on the earth after this. Unquestionably these others became priests, but no more elders are recognized. No addition is ever made to the company of elders; they are a fixed number. Priests there are afterwards, but no heads of priesthood save these elders.
These heads of priesthood, I have no doubt then, are the glorified saints above; and in that glorified body, as I apprehend, are the Old Testament saints as well as the New. You will see from this, that I am as far as possible from wishing to undervalue the grace of God to those of old. It seems to me that there are good grounds to infer from the prophecy itself that the twenty-four elders are not merely the church, but all those saints that rise up at the presence of the Lord Jesus (as it is written, they that are Christ's at His coming or His presence). This is unquestionable to my mind. The rising from the dead includes all saints up to that time, and of course, at the same time, the change that is described in the latter part of the same chapter. (1 Corinthians 15:1-58) All saints deceased or then alive appear to me meant. Thus the Old Testament saints and those of the New are changed; for the "dead in Christ" ought scarcely to be limited merely to the body of Christ. But the phrase "the dead in Christ" means all that have their relationship in Christ, and not merely in Adam; they did not die in the flesh, but died in Christ. It is not a question of Adam the first, but of the Second; but as the one embraces all the Adam family, it seems to me the other should be equally broad. Thus we must leave room in the twenty-four elders for the glorified, whether in the Old Testament times or in the New. This does not in the smallest degree compromise the special character of the church. It will be shown how remarkably this is preserved and manifested in a later point of the visions. At present I merely wish to state briefly what I believe to be the force of the symbol here.
These twenty-four elders, again, are clothed in white raiment, as also they have crowns of gold. They are seated on thrones. It is impossible to apply this to angelic beings. Angels are never so crowned or enthroned. Nowhere do we hear of an angel called to any such dignity. Power no doubt they might wield, but never do they reign; they have the execution of the will of God in outward things, but never do they administer it after this royal pattern. This is destined for the glorified saints for the redeemed, and not for angels; and this because Christ has given them the title of grace by His blood. As it was said in a previous chapter, He has made us a kingdom,-priests to His God and Father. In chapter 4 we have symbols which answer rather to the kingly title, as in chapter 5 the same persons appear, discharging functions after a priestly type. In Revelation 4:1-11 the elders are crowned and enthroned; inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 they have golden vials (or bowls) of odours ( i.e., incense), which are the prayers of the saints. In the one, therefore, their kingly place is more involved, in the other their priestly occupation. This is never applied to ordinary angels as such. The only angel ever seen in priestly action is when the Lord Jesus assumes the character of an angel-priest (Revelation 8:1-13); not of course that He becomes a literal angel, but God was pleased, for reasons of sufficient weight, thus to represent Him at the altar under the trumpets.
Next we find that attention was directed both to what characterized the throne judicially, and also to the Holy Ghost as having a symbolic description suitable to the scene seven lamps or torches of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God. Thus it is not the Holy Ghost in the gracious power which characterizes His relationship to the church, but in governmental judgment, because it is a question of a sinful guilty world of the creature, and not the new creation.
So too we see that the four living creatures are brought before us. "Before the throne," it is written, "there was a sea of glass like unto crystal." Instead of its being a laver of water to purify the unclean, it is a sea, not liquid, but of glass. It is fixed purity now. Hence it is no question of meeting what was contracted in this defiling world. Those that are here in relation to it have passed out of their failure and need; they are in heaven and already glorified. And I may just repeat what has been often said before, that all scripture testifies to glorified bodies, without a word about glorified spirits. The twenty-four elders do not mean those members of Christ who have gone by death into His presence. The numerical symbol in fact is inconsistent with such an idea for this simple reason, that, interpret the twenty-four as you please, it must mean a complete company. Now the saints cannot be said to be complete in any sense whatsoever till Christ have come, who will translate all the Christians alive then on earth, with all the saints who had previously fallen asleep in Him, to be glorified with Himself above.
There is no time that you can look at the departed spirits, but there are some on earth who require to be added in order to exhibit the number complete. In point of fact, so far is scripture from ever representing the separate condition of the spirits as a complete state, that its testimony is distinctly adverse. The church is viewed as in a certain sense complete at any given moment on the earth, not because of the greater importance of those who are on the earth compared with such as are in heaven, but because the Holy Ghost was sent down from heaven, and is on earth. This is the reason why, (He being the one bond of the church,) where He is, the church must be. Accordingly there never can be any complete state of the church at any given moment in heaven, but on earth rather till Jesus come. But when we speak of absolute completeness, it is clear that this cannot be till the Lord come and has taken all the heavenly saints out of the world, and they go up into His presence above. Then there is completeness; and this is the state that is represented by the twenty-four elders. So that we have here, therefore, still more confirmation of what has been already pressed, that the entire description pre-supposes the church condition done with, and a new state entered on. Such is the unforced meaning of this vision of the blessedness and glory of those who had been on earth, but are now glorified in heaven. It is a complete company in the fullest sense; the heads of the heavenly priesthood. They have passed, therefore, out of the need of the washing of water by the word. It is a sea, not of water, but of glass, like crystal. This stamps the fact in a most evident manner.
Further, we have to notice the cherubic symbol. "And in the midst of the throne, and around the throne, were four beasts full of eyes before and behind." Thus there was perfect discernment conferred on them by God. The living creatures I understand to be symbolic of the agency whatever may be the agents that God employs in the execution of His judicial power. Consequently the qualities of power are those fitting and necessary for that execution. "The first was like a lion; the second like a calf (a young bull or steer); the third had the face as of a man; and the fourth was like a flying eagle." We have thus majestic power, patient endurance, intelligence, and rapidity, all which enter into the judicial dealings that follow.
The question arises, and a very interesting one it is, not what, but who, are these living creatures? We have seen the qualities in their agency; but who are the agents? This is a delicate point. At the same time I think that scripture gives adequate light, as to those who wait on God, for everything which it is important for us to know.
It will be observed that in Revelation 4:1-11 (and it is a remarkable fact) there are no angels mentioned. You have the throne of God; you have the elders, and also the four living creatures, but not a word about angels. The living creatures celebrate God, not yet as the Most High, but as the "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come." And when they do thus "give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth unto the ages of the ages, the twenty-four elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth unto the ages of the ages, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord and our God, to receive glory and honour and power: for thou createst all things, and because of thy will they were and were created." I give it in its exact form. There is this particular stamped on the elders, that they always speak with understanding. It will be true in its measure even of the, Jewish remnant that are to be called after the rapture. They are designated as "the wise that shall understand:" so we know from Daniel and others. But the elders have a higher character, because they invariably enter into the reason of the thing. This is an exceedingly beautiful feature, which I suppose also to be connected with the fact that they are called elders. They are those who have the mind of Christ. They apprehend the counsels and ways of God.
In Revelation 4:1-11 we see that the living creatures and the elders are closely connected, but no more. We shall find inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 that they join together. Not merely are they connected there but they positively combine. This is shown us in the case where the Lamb "takes the book, the four living creatures and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. And they sing a new song." The remarkable fact that it is important to heed here is this. Chapter 5 shows us for the first time the Lamb presented distinctly and definitely in the scene. It was not so even in chapter 4 where we have seen the display of the judicial glory of God in His various earthly or dispensational characters, save His millennial one, and of course not His special revelation to us now as Father. In itself we know that Jehovah God embraces equally the Father, the Son, and the Holy Ghost. But here the Holy Ghost is distinctively seen as the seven Spirits of God under a symbolic guise; here the Lord Jesus is not yet discriminated. The glorious vision of Him who sits on the throne may include therefore both the Father and the Son; it is rather God as such, than the revelation of personality the general or generic idea, not personal distinction formally. But in Revelation 5:1-14, a challenge is made which at once displays the worth, victory, and peace of the Lamb, that holy earth-rejected Sufferer, whose blood has bought for God those who were under the ruin of sin and misery. There is to he then the full blessing of man and the creature on God's part, yea, man not only delivered, but even before the deliverance is displayed led into the understanding of the mind and will of God. Christ is just as necessarily the wisdom of God as He is the power of God. Without Him no creature can apprehend, any more than a sinner knows salvation without Him. We need, and how blessed that we have, Christ for everything! Thus, whatever the glory of the scene before the prophet in chapter 4 that which follows shows us the wondrous person and way in which man is brought into the consciousness of the blessing, and the appreciation of the divine ways and glory.
"And I saw on the right hand of him that sat on the throne a roll written within and on the back, sealed with seven seals" (Revelation 5:1). The creature could not open these seals, none anywhere. But the strong angel proclaims, and the Lord Jesus at length comes forward to answer the proclamation. He takes up the challenge, appearing after a sufficient space had proved the impotence of all others. The comfort assured to John by the elder is thus justified; for the elders always understand. And he sees the Lion of the tribe of Judah to be the Lamb, despised on earth, exalted in heaven, who advances and takes the roll out of the right hand of Him that sat on the throne. And then they all living creatures and elders together fell down before the Lamb with a new song.
It is striking that after this, as we are told, "I saw, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands;" who said with a loud voice, "Worthy is the Lamb that was slain to receive power." Here we have the angels, who are now distinctly and prominently brought forward. Why is this? How comes it that no angels appear in chap. 4? And why is it that we have them in chap. 5? There is always the wisest reason in the ways of God of which scripture speaks, and we are encouraged by the Spirit to enquire humbly but trustfully. What is marked by it seems to be this: that the assumption of the book into the hands of the Lamb, and His preparing to open the seals, marks a chance of administration. Up to that point of time, angels have held a sort of executory ministry of power from God. Where judgments were in question, or other extraordinary intervention on His part, angels were the instruments; whereas from this point of time, it appears to me that the Spirit of God marks the fact of a vast change, however they way still be employed during the interval of the last of Daniel's seventy weeks. It is providence yet, not manifested glory.
The title of the glorified saints is thus asserted. We know for certain, as a matter of doctrine inHebrews 2:1-18; Hebrews 2:1-18, that the world to come is to be put not under angels but the redeemed. Here it appears to me that the seer is admitted to a prophetic glimpse that falls in with the doctrine of St. Paul. In other words, when the Lamb is brought definitely into the scene, then, and not before, we see the elders and the living creatures united in the new song. As one company, they join in praising the Lamb. They sing, "Thou art worthy, for thou hast redeemed," and so on. Thus we have them combined in a new fashion; and, what is more, the angels are now seen and definitely distinguished. Supposing, for instance, that previously, the administration of judgment was in the hand of angels, it is easily understood that they would not be distinguished from the living creatures in chap. 4 because, in point, of fact, the living creatures set forth she agencies of God's executory judgment; whereas in chap. 5, if there be a change in administration, and the angels that used to be the executors are no longer so recognised as such in view of the kingdom, but the power is entrusted to the hands of the glorified saints, it is simple enough that the angels fall back, being eclipsed by the heirs, and no longer in the same position. If previously they might be understood to be included under the living creatures, they are henceforward to take their place simply as angels, and are therefore no longer comprehended under that symbol. This, the suggestion of another, appears to commend itself as a true explanation of the matter.
From this, if correct, as I believe it to be, it follows that the four living creatures might be at one time angels, and at another saints. What the symbol sets forth is not so much the persons that are entrusted with these judgments, as the character of the agencies employed. Scripture, however, affords elements to solve the question, first by the marked absence of angels, who, as we know, are the beings that God employed in His providential dealings with the world, and this both in Old Testament times, and still in the days of the New Testament. The church is only in course of formation; but when it shall be complete, when the glorified saints are caught up, and the First-begotten is owned in His title, they too will be owned in theirs. For as the Lord is coming to take visibly the kingdom, we can readily understand that the change of administration is first made manifest in heaven before it is displayed upon earth. If this be correct, then the change is marked in chapter 5. The general fact is in chapter 4 the approaching change is anticipated in chapter 5. This appears to be the most satisfactory way of accounting for that which is here brought before us.
All the results are celebrated for every creature when once the note is struck (ver. 13).
Next we come to the opening of the seals. Revelation 6:1-17; Revelation 6:1-17 has a character of completeness about it, with this only exception, that the seventh seal is the introduction to the trumpets in the beginning ofRevelation 8:1-13; Revelation 8:1-13. This does not call for many words on the present occasion. "And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come." Ought we to have here, and after the other three horses, the words "and see"? It appears that they are wanting in the best text* in all these passages. In every one of the cases the sentence ought to be "come." The difference comes to this, that "come and see" would be addressed to John; whereas according to the better MSS. the "come" is addressed by the living creature to the rider on the horse. Clearly this makes a considerable difference. One of the living creatures steps forward when the first seal is opened, and says, Come; and at once comes forth a rider on a white horse.
* Yet in every instance the Sinai MS. supports the inferior copies against the Alexandrian, and the Rescript of Paris with the better cursives, etc.
Let us inquire into, the force of each severally. "I saw, and behold a white horse: and he that sat on it had a bow; and a crown was given to him: and he went (or came) forth conquering and that he might conquer." It is the answer to the call. The first then comes forth, and the character of his action is prosperity and conquest. Everything shows this. It is the earliest state that the Spirit of God notices as brought about in the world. After the mighty change we have already seen to have taken place in heaven, there is a mighty conqueror that will appear here below. We are all aware that this has been applied to a great variety of things and persons. Sometimes it has been supposed to mean the triumphs of the gospel, sometimes Christ's coming again, and as often antichrist, and I know not what. But what I think we may safely gather from it is this, that God employs a conqueror who will carry everything before him.
It is not necessarily by bloodshed, as in the second seal, which gives us carnage if not civil war. Hence the rider is not on a white horse, the symbol of victory; but remounted on another, a red horse, with a commission to kill, and a great sword. Imperial power which subjugates is meant by the horse in every state; but in the first case imperial power seems to subject men bloodlessly. The measures are so successful the name itself carries such weight with it that, in point of fact, it is one onward career of conquest without necessarily involving slaughter. But in the second seal the great point is "that they should slay one another." It was possibly even civil warfare. There the horse was red.
In the third seal it is a black horse, the colour of mourning. Accordingly we read now of a choenix of wheat for a denarius, and three choenixes of barley for a denarius. That is, the price was the rate of scarcity. The ordinary price a little while before we know to have been incomparably less; for notoriously a denarius would have procured as much as fifteen choenixes. Now it is needless to say that fifteen times the ordinary price of wheat would make a serious difference; but however this may have been, certainly the rate current in St. John's day is not a question that is easily settled. Naturally rates differ. The increase of civilization and other causes tend to make it a little uncertain. That there is a difficulty in ascertaining with nicety the prices at this particular epoch is plain from the fact that men of ability and conscience have supported every possible variety of opinion plenty, scarcity, and a fair supply at a just price; but I do not think it is worth while to spend more time on the point. The colour of the horse, to my mind, decisively proves what the nature of the case is. Mourning would be strange if it were either a time of plenty or one governed by a just price; black suits a time of scarcity. Some will be surprised to hear that each of these views has had defenders. There are only three possible ways of taking it; and each one of these has had staunch support. Every one of these different interpretations has been insisted on by learned men, who are as liable as others to waver sometimes to one side, sometimes to another. There is no certainty about them. The word of God makes the matter plain to a simple mind. The unlettered in this country or any other cannot know much details about the price of barley or wheat at the time of St. John, or later; but he does see at once that the black colour is significant, especially as contrasted with white and red, and not at all indicative of joy or justice, but very naturally of distress; and therefore he feels bound to take this in company with the other points of the third horse and its rider.
The fourth seal was a pale or livid horse, the hue of death. Accordingly the name of its rider is Death, and Hades followed with him. To make the force still plainer, it is said that authority was given to him over the fourth of the earth, to slay with the sword, and with hunger, and with death (pestilence perhaps), and by the beasts of the earth.
The fifth seal shows us souls under the altar, who had been slain for the word of God, and for their testimony, who cried aloud for vengeance to the Sovereign Ruler. They are vindicated before God, but must wait: others, both their fellow-servants and their brethren, must be killed as they were ere that day comes.
The sixth seal marks a vast convulsion, a partial answer to the cry as I suppose. Many a person thinks that those in question are Christians. But if we look more clearly into the passage, we may learn that this again confirms the removal of the church to heaven before this. "How long, O Sovereign, holy and true, dost thou not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth?" Is this a prayer, or desire according to the grace of the gospel? Reasoning is hardly needful on a point so manifest. I think that any one who understands the general drift of the New Testament, and the special prayers there recorded by the Holy Ghost for our instruction, would be satisfied but for a false bias otherwise. Take Stephen's prayer, and our blessed Lord, the pattern of all that is perfect. On the other hand we have similar language elsewhere: but where? In the Psalms. Thus we have all the evidence that can be required. The evidence of the New Testament shows that these are not the sanctioned prayers of the Christian; the evidence of the Old Testament, that just such were the prayers of persons whose feelings and experience and desires were founded on Israelitish hopes.
Does not this exactly fall in with what we have already proved that the heavenly glorified saints will have passed out of the scene, and that God will be at work in the formation of a new testimony, which will of course have its own peculiarities, not of course obliterating the facts of the New Testament, but at the same time leading the souls of the saints more particularly into what was revealed of old, because God is going to accomplish what was predicted then? The time is approaching for God to take the earth. The great subject of the Old Testament is the earth blessed under the rule of the heavens, and Christ the head of both. The earth, and the earthly people Israel, and the nations, will then enjoy the days of heaven here below. Accordingly these souls show us their condition and hopes. They pray for earthly judgments. They desire not that their enemies should be converted, but that God should avenge their blood on them. Nothing can be simpler, or more sure than the inference. "And it was said unto them, that they should rest yet for a little season, until both their fellow-servants and their brethren, that were to be killed as they were, should be fulfilled."
This is an important intimation, as we shall see from what follows in the Apocalypse. They are told that they are not the only band of the faithful who are given up to a violent end: others must follow later. Till then, God is not going to appear for the accomplishment of that judgment for which they cried. They must wait therefore for that further, and, as we know, more furious outburst of persecution. After that, God will deal with the earth. Thus we have here the latest persecution, as well as the earlier one, of the Apocalyptic period distinctly given. The apostle Paul had spoken of himself as ready to be offered up: so these were and are seen therefore under the altar in the vision. They were renewed indeed, and understood what Israel ought to do; but they were clearly not on the ground of Christian faith and intelligence as we are. Of course it is a vision, but still a vision with weighty and plain intimations to us. They had the spirit of prophecy to form the testimony of Jesus. Judgment yet lingers till there was the predicted final outpouring of man's apostate rage, and then the Lord will appear and put down all enemies.
At the same time, as we have already seen passingly, the next seal shows that God was not indifferent meanwhile. The sixth seal may be regarded as a kind of immediate consequence of the foregoing cry. When opened, a vast shaking ensues, a thorough concussion of everything above and below, set forth mystically, as in the previous seals. "The sun became black as sack-cloth of hair, and the whole moon became as blood; and the stars of heaven fell on the earth, even as a fig tree, shaken by a mighty wind, casteth its untimely figs. And the heaven was removed as a scroll rolled up; and every mountain and island were moved out of their places." This is merely the appearance before the seer in the vision. We are not to suppose that heaven and earth will be physically confounded when the prediction is fulfilled. He saw all this before his eyes as signs, of which we have to consider the meaning. We have to find out by their symbolic use elsewhere what is intended here by the changes that passed over sun, moon, stars, and the earth in the vision. And the result of course depends on our just application of scripture by the teaching of the Holy Spirit.
Then we are told in plain language, not in figures, that "the kings of the earth, and the great and the rich, and the chiliarchs, and the mighty, and every bondman, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains." This it is well to heed, because it would be evident that if it meant that the heaven literally was removed as a scroll, and every mountain and island was moved out of its place, there could be no place to hide in. Thus to take it as other than symbolic representation would be to contradict the end by the beginning. This, then, is not the true force. Supposing heaven really to disappear, and the earth to be moved according to the import of these terms in a pseudo-literal way, how could the various classes of terrified men be saying to the mountains, "Fall on us and hide us?" It is plain, therefore, that the vision, like its predecessor, is symbolical; that the prophet indeed beheld these objects heavenly and earthly thus darkened and in confusion; but that the meaning must be sought out on the ordinary principles of interpretation. To my mind, it represents a complete dislocation of all authority, high and low an unexampled convulsion of all classes of mankind within its own sphere, the effect of which is to overturn all the foundations of power and authority in the world, and to fill men's minds with the apprehension that the day of judgment is come.
It is not the first time indeed that people have so dreaded, but it will be again worse than it has ever been. Such is the effect of the sixth seal when its judgment is accomplished, after the church is taken away to heaven, and indeed subsequent to a murderous persecution of the saints who follow us on earth. The persecuting powers and those subject to them will be visited judicially, and there will ensue a complete disruption of authority on the earth. The rulers will have misused their power, and now a revolution on a vast scale takes place. Such seems to rue the meaning of the vision. The effect on men when they see the total overturning of all that is established in authority here below will be that they will think the day of the Lord is come. They will say to the mountains and rocks, "Fall on us, and hide us from the face of him that sitteth on the throne, and from the wrath of the Lamb: for the great day of his wrath is come; and who is able to stand?" It is an error to confound their saying so with God's declaration. It is not He but they who cry that the great day of the wrath is come. There is no excuse for so mistaken an interpretation. It is what these frightened multitudes exclaim; but the fact is that the great day does not arrive for a considerable space afterwards, as the Revelation itself clearly proves. The whole matter here is that men are so alarmed by all this visitation, that they think it must be His coming day, and they say so. It is very evident that the great day of His wrath is not yet come, because a considerable time after this epoch our prophecy describes the day of His coming. It is described inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, Revelation 17:1-18, and especiallyRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. When it really arrives, so infatuated are the men of the world that they will fight against the Lamb, but the Lamb will overcome them. Satan will have destroyed their dread when there is most ground for it.
After this, so far is the great day of His wrath from being come, that we find in the parenthesis ofRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 God accomplishing mighty works of saving mercy. The first is the sealing of 144,000 out of the tribes of Israel by an angel that comes from the sun-rising. Next there is vouchsafed to the prophet the sight of a crowd of Gentiles that none could number, "out of every nation, and tribes, and peoples, and Tongues, standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; and they cry with a loud voice, saying, Salvation to our God that sitteth on the throne, and to the Lamb."
Here it is not simply "salvation," but "salvation to God," in the quality of sitting upon the throne (we have seen in this book, His judicial throne). In other words, the ascription could not have been made before Revelation 4:1-11. Its tenor supposes a vast change to have taken place. It is not the fruit of a testimony during all or many ages. All this is merely men's imagination, without the smallest foundation in scripture. So far from its being a picture of the redeemed of all times, it is expressly said to be a countless throng out of Gentiles contrasted with Israel, and this in relation to God governing judicially. It is not universal therefore. These Gentiles stand in manifest contrast with the sealed out of Israel. One of the elders talked about them, and explained to the prophet, who evidently without this would have been at fault. If the elders mean the glorified saints, these Gentiles are not. Most assuredly they cannot be all saints, because the hundred and forty-four thousand of Israel we have seen expressly distinguished from them. Who are they and what? They are a multitude of Gentiles to be preserved by gracious power in these last days. They are not said to be glorified; nor is there reason to doubt that they are still in their natural bodies. When they are said to be before the throne, it proves nothing inconsistent with this; because the woman, for instance, inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17, is also described as seen in heaven; but, you must remember, this is only where the prophet saw them in the vision. We are not necessarily to gather that they were to be in heaven; John saw them there, but whether it might mean that they were, or were not to be, in heaven, is another question. This depends on other considerations that have to be taken into account, and it is for want of due waiting on God, and of adequately weighing the surrounding circumstances, that such serious mistakes are made in these matters.
In this case it is perfectly plain to my mind that they are not heavenly as such. There are weighty objections. First of all, we find them definitely contra-distinguished from Israel, who clearly are on earth, and thus naturally this company would be on earth too,-the one Jewish, and the other Gentile. Next they come out of the great tribulation. Far from its being a general body in respect to all time, this proves that it is a very peculiar though countless group, that it is only persons who can be preserved and blessed of God during the epoch of the great tribulation.
In the millennial time there will be a great ingathering of the Gentiles; but these are not millennial saints. They are saints from among the Gentiles, who will be called to the knowledge of God by the preaching of the "everlasting gospel," or the "gospel of the kingdom," of which we hear both in the gospels and in the Revelation. We all know that the Lord Himself tells the disciples that this "gospel of the kingdom" shall be "preached in all the world for a witness unto all nations" (or all the Gentiles); "and then shall the end come." Now this is just the very time spoken of here. It is clearly not a general summary of what is going on now, but a description of what is yet to be, specially just before the end when the great tribulation bursts out. And there is the fruit of divine grace even then in this vast crowd from the Gentiles, the details of whose description fall in with and confirm what has been remarked already.
I have already drawn attention to the fact that they are distinguished from the elders. If these mean the church, those do not; and as all admit that the elders represent the glorified saints, the inference seems to me quite plain and certain. Undoubtedly we might have the same body represented at different times by a different symbol, but hardly by two symbols at the same time. We may have, for instance, Christians set forth by a train of virgins at one time, and by the bride at another; but in the same parable there is a careful avoidance of confusion; and no such incongruous mixture occurs in scripture. It is not even found amongst sensible men, not to speak of the word of God. So here the prophet tells us that one of the elders answers his own enquiry) "What are these arrayed in white robes? and whence come they?" "These are they who come out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb." Clearly therefore they are believers or saints. "Therefore are they before the throne of God," which I take to be not a description of their local place but of their character, that it is in view of, and in connection with, the throne. This, we have seen, makes it to be limited to the particular time, and not vague or general; because the throne here differs from what it is now, and the millennial throne will be different from both. It is that very aspect of the throne which may be called its Apocalyptic character, to distinguish it from what was before or will be afterwards.
Again, not merely are they there themselves, but it is said, "He that sitteth on the throne shall" not exactly "dwell among them," but "tabernacle over them." It is the gracious shelter of the Lord's care and goodness that is set forth by it. This is of importance: because, though God now dwells by the Holy Ghost in the church as His habitation through the Spirit, it will not be so when these Gentiles will be called to the knowledge of Himself. There will be what is more suited to their character His protection. Of old God had His pillar of cloud, which was a defence and a canopy over the camp of Israel (though He also dwelt in their midst); here, too, He graciously shows it is not alone the sealed of Israel that enjoy His care, but these poor Gentiles. It is added that "they shall not hunger any more, neither thirst any more; nor in any wise shall the sun fall on them, nor any heat." I confess to you that I think such a promise is much more exactly adapted to a people about to be on the earth, than to men in a glorified state above. Where would be the propriety of a promise to glorified people not to hunger or thirst any more? If to a people on earth, we can all understand the comfort of its assurance. "For the Lamb that is in the midst of the throne shall tend them, and shall lead them unto fountains of waters of life: and God shall wipe away every tear from their eyes."
Then comes at length the seventh seal. This is important, because it guards us effectually against the idea that the sixth seal goes down to the end, as many excellent men have imagined in ancient and modern times. It is clearly incorrect. The seventh seal is necessarily after the sixth. If there is an order in the others, we must allow that the seventh seal introduces seven trumpets which follow each other in succession like the seals. These are described from Revelation 8:1-13 and onward. "I saw the seven angels who stand before God; and to them were given seven trumpets." Then we see a remarkable fact, already alluded to an angel of peculiarly august character found before the altar. "And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given him much incense, that he might give [efficacy] to the prayers of all the saints at the golden altar which was before the throne." Hence it follows that, while there are glorified saints above, saints are not wanting on earth who are sustained by the great High Priest, however little their light, or great their trial. Thus we have here the clear intimation that while the glorified are above, there will be others in their natural bodies yet accredited as saints here below.
But there is another trait which demands our attention. Under the trumpets the Lord Jesus assumes the angelic character. Everything is angelic under the trumpets. We no longer hear of Him as the Lamb. As such He had opened the seals; but here as the trumpets were blown by angels, so the angel of the covenant (who is the second person in the Trinity, as He is commonly called) falls back on that which was so familiar in the Old Testament presentation of Himself. Not of course that He divests Himself of His humanity: this could not be; or if it could be imagined, it would be contrary to all truth. The Son of God since the incarnation always abides the man Christ Jesus. From the time that He took manhood into union with His glorious person, never will He cut it off. But this evidently does not prevent His assuming whatever appearance is suited to the prophetic necessity of the case and this I conceive is just what we find here under the trumpets. We may observe that an increasingly figurative style of language is employed. All other objects become more distant in this series of visions than before; and even Christ Himself is seen more vaguely, i.e., not in His distinct human reality, but in an angelic appearance.
Here then it is written that "the angel took the censer, and filled it with fire of the altar, and cast it unto the earth." The effect was "voices, and thunders, and lightnings, and an earthquake." Further, in this new septenary we must prepare ourselves for even greater visitations of God's judgments. There were lightnings and voices and thunders inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11 but there is more now. We find, besides these, an earthquake added. The effect among men becomes more intense.
"And the first sounded his trumpet, and there was hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth." This I take as a violent down-pouring of displeasure from God. Hail implies this. Fire, we know, is the constant symbol of God's consuming judgment, and it is mingled with blood. It is destruction to life in the point of view that is intended here. We have to consider whether it is simple physical decease or dissolution in some special respect.
It will be noticed in these divine visitations that the third part is particularly introduced. What is the prophetic meaning of "the third"? It appears to answer to what we have given us inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 ( i.e., the properly Roman or western empire). I believe that it would thus convey the consumption of the Roman empire in the west. Of course one cannot be expected in a general sketch to enter on a discussion of the grounds for this view. It is enough now to state what one believes to be the fact. If this be so, at least the earlier trumpets (though not these only) are a specific visitation of judgment on the western empire of Rome. Not only was this visited, but "the third of the trees were burnt up, and all green grass was burnt up." This is a contrast. The dignitaries within that sphere were visited, but there was also a universal interference with the prosperity of men here below,
"And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third of the sea became blood; and the third of the creatures which were in the sea, which had life, died; and the third of the ships were destroyed." It was in this case a great earthly power, which as a divine judgment dealt with the masses in a revolutionary state to their destruction. Thus not merely the world under stable government, but that which is or when it is in a state of agitation and disorder; and we find the same deadly effects here also, putting an end, it would seem, to their trade and commerce.
"The third angel sounded, and there fell from heaven a great star, burning as it were a lamp, and it fell upon the third of the rivers, and upon the fountains of the waters." Here the fall of a great dignitary or ruler, whose influence was judicially turned to embitter all the springs and channels of popular influence, is before us. The sources and means of intercourse among men are here visited by God's judgment.
The fourth angel sounded, and the third of the sun and moon and stars was smitten; that is to say, the governing powers supreme, derivative, and subordinate all come under God's judgment all within the west.
"And I saw, and I heard an eagle flying in mid-heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to those that dwell on the earth, by reason of the remaining voices of the trumpet of the three angels that are about to sound." It is a vivid image of rapidly approaching judgments, "angel" being substituted for the better reading "eagle" by scribes who did not appreciate the symbolic style of the prophecy here.
In Revelation 9:1-21 the two next, or fifth and sixth trumpets, are described with minute care, as indeed these are two of the woe trumpets. There remains the third woe trumpet, the last of the seven, which is set forth at the end of Revelation 11:1-19, where we close.
The first of the woe trumpets consists of the symbolic locusts. For that they are not to be understood in a merely literal way is clear, if only for this reason, that they are expressly said not to feed on that which is the natural food of locusts. This creature is simply the descriptive sign of these marauders.
To another remark I would call your attention: that the first woe trumpet answers in the way of contrast to the hundred and forty-four thousand that were sealed of Israel; as the second woe trumpet, namely, that of the Euphratean horsemen, answers by a similar contrast to the countless multitude of the Gentiles. As some perhaps may think that this contrast must be vague and indefinite, I shall therefore endeavour to make my meaning plainer. It is expressly said that the locusts of the vision were to carry on their devastations, except on those that were sealed. Here then is an allusion clearly to those whom God set apart from Israel inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17.
On the other hand, in the Euphratean horsemen we see far more of aggressive power, though there is also torment. But torment is the main characteristic of the locust woe; the horsemen woe is more distinctively the onward progress of imperial power, described in most energetic colours. They fall on men and destroy them; but here "the third" re-appears. According to the force given already, this would imply that the woe falls on the Gentiles indeed, and more particularly on the western Roman empire.
It seems also plain that these two woes represent what will be verified in the early doings of the antichrist in Judea. The first or the locust raid consists of a tormenting infliction. Here accordingly we have Abaddon, the destroyer, who is set forth in a very peculiar fashion as the prince of the bottomless pit, their leader. It is not of course the beast yet fairly formed; but we can quite comprehend that there will be an early manifestation of evil, just as grace will effect the beginning of that which is good in the remnant. Here then we have these initiatory woes. First of all a tormenting woe that falls on the land of Israel, but not upon those that were sealed out of the twelve tribes of Israel. On the other hand, we find the Euphratean horsemen let loose on the Roman empire, overwhelming the Gentiles, and in particular that empire, as the object of the judgment of God.
Such is the general scope of Revelation 9:1-21. As to entering into particulars, it would be quite out of the question tonight. Other opportunities do not fail for learning more minute details, and their application.
Revelation 10:1-11 in the trumpets answers toRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 in the seals. It forms an important parenthesis, that comes in between the sixth and seventh trumpets, just as the sealing chapter (7) came in between the sixth and seventh seals: so orderly is the Apocalypse. Accordingly we have here again the Lord, as it seems to me, in angelic garb. As before in high-priestly function, He is the angel with royal claim here. A mighty angel comes down from heaven, clothed with a cloud the special sign of Jehovah's majesty: none but He has a title to come thus clothed. And, further, the rainbow is on His head; it is not now a question of round the throne: here there is a step in advance. He is approaching the earth; He is about to lay speedy claim to that which is His right. "The rainbow was on his head, and his face was as the sun" supreme authority; "and his feet as pillars of fire" with firmness of divine judgment. "And he had in his hand a little book open: and he set his right foot on the sea, and his left on the earth, and cried with a loud voice, as a lion roareth."
John was going to write, but is forbidden. The disclosures were to be scaled for the present. "And the angel whom I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his right hand to heaven, and sware by him that liveth for the ages of the ages, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things that are therein, that there should be no longer delay." There was no more to be any lapse of time allowed; but God would terminate the mystery of His present seeming inaction as to government. He is now allowing the world, with slight check, to go on its own way. Men may sin, and, as far as direct intervention is concerned, God appears not, though there may be interferences exceptionally. But the time is coming when God will surely visit sin, and this immediately, when there will be no toleration for a moment of anything which is contrary to Himself. This is the blessed age to which all the prophets look onward; and the angel here swears that the time is approaching. There is going to be no more delay; 'but in the days of the voice of the seventh angel, when he is about to sound, the mystery of God also shall be finished." The mystery here is, not Christ and the church, but God's allowing evil to go on in its present course with apparent impunity.
And then John is told at the end of the chapter that he must "prophesy again before peoples, and nations, and tongues, and many kings." The meaning of this more clearly appears soon. There is a kind of appendix of prophecy where he renews his course for especial reasons.
Meanwhile, I would just call your attention to the contrast between the little book which the prophet here takes and cats, and the great book we have seen already sealed with seven seals. Why a little book? and why open? A little book, because it treats of a comparatively contracted sphere; and open, because things are no longer to be described in the mysterious guise in which the seals and yet more the trumpets. set them out. All is going to be made perfectly plain in what falls under it here. This is the case accordingly inRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19.
The angel proceeds to say, "Rise, and measure the temple of God, and the altar, and them that worship therein. But the court which is without the temple leave out, and measure it not; for it is given to the Gentiles." Jerusalem appears in the foreground. This is the centre now, though the beast may ravage there. "And I will give* to my two witnesses, and they shall prophesy a thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth." Their task is for a time comparatively short for three years and a half. "These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the Lord of the earth." The witnesses are two, not because in point of fact they are historically to be limited to only two individuals, but as meaning the least adequate testimony according to the law. To make it two literally seems to me a mistaken way of interpreting prophecy, and the Apocalypse in particular, as being eminently symbolical, which Daniel also is in measure. To forget this practically is to involve oneself in clouds of error and inconsistency.
* Probably here, as inRevelation 8:3; Revelation 8:3, the word implies "efficacy" or "power," as the translators saw in one text if not in the other.
Thus, for instance, one hears occasionally, for the purpose of illustrating the Revelation, a reference to Isaiah, Jeremiah, or the like; but we must remember that these prophecies are not in their structure symbolical, and therefore the reasoning that is founded on the books and style of Jeremiah or Isaiah (Ezekiel being partly symbolical, partly figurative) cannot decide for Daniel or the Apocalypse. Here then are symbols which have a language of their own. Thus the regular meaning of two," symbolically, is competent testimony enough and not more than enough. "In the mouth of two or three witnesses shall every word be established." According to Jewish law a case could not be decided by one witness; there must be at least two for valid proof and judgment.
The Lord shows us that He will raise up an adequate testimony in these days. Of how many the testimony will consist is another matter, on which I have little or nothing to say. One can no more reason on this than on the twenty-four glorified elders. Who would thence infer that there will be only so many glorified ones? and why should one think that there will be only two to testify? However this may be, those who are raised to witness are to prophesy for a limited time. "And if any man desire to hurt them, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies: and if any man desire to hurt them, he must in this manner be killed."
Is this then, I ask, the testimony of the gospel? Is it thus the Lord protects those that are the preachers of the gospel of His own grace? Did fire ever proceed out of the mouths of evangelists? Did a teacher ever devour his enemies? Was it on this principle Ananias and Sapphira fell dead? Are these the ways of the gospel? It is evident then that we are here in a new atmosphere that an altogether different state of things is before us from that which reigned during the church condition, though even then sin might be unto death in peculiar cases. I refer to no more proofs now, thinking that enough has been given. "These have authority to shut heaven, that it rain not in the days of their prophecy." That is, they are something like Elijah; and they have "authority over the waters to turn them to blood." In this respect they resemble Moses also. This does not mean that they are Moses and Elias personally; but that the character of their testimony is similar, and the sanctions of it are such as God gave in the days of those two honoured servants of old. "And when they shall have finished their testimony, the beast that ascendeth out of the bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them." They are preserved in spite of the beast, till their work is done; but directly their testimony is concluded, the beast is allowed to overcome them. It is just as it was with the Lord. The utmost pressure was brought against Him in His service. So their hour, we may say, has not yet come, just as He said of Himself before them. There was all possible willingness to destroy them long before, but somehow it could not be done; for the Lord protected them till they had done their mission. We see this in the character of grace which filled the Lord Jesus which essentially belonged to Him. Here we meet with the earthly retributive dealing of the Old Testament. The Spirit will form them thus; and no wonder, because in fact God is recurring to that which He promised then, but has never yet performed. He is going to perform it now. He does not merely purpose to gather people for heavenly glory; He will govern on earth the Jews and the Gentiles in their Several places Israel nearest to Himself. He must have an earthly people as well as a family on high. When the heavenly saints are changed, then He begins with the earthly. He will never mix them all up together. This would make nothing but the greatest confusion.
"And their corpse shall lie on the broadway of the great city, which spiritually is called Sodom and Egypt, where also their Lord was crucified." It was Jerusalem, but spiritually called Sodom and Egypt, because of the wickedness of the people and their prince. It had no less abominations than Sodom; it had all the darkness and the moral bondage of Egypt, but it was really the place where their Lord had been crucified, i.e., Jerusalem. So the witnesses fell, and men in various measures showed their satisfaction. "And [some] from among the peoples and tribes and tongues and nations see their corpse three days and a half, and do not suffer their corpses to be put into a tomb. And they that dwell on the earth rejoice over them, or make merry, and shall send gifts to one another, because these two prophets tormented those that dwell on the earth." But after the three days and a half God's power raises up these slain witnesses, and they ascend to heaven in the cloud, and their enemies behold them. "And in that hour was there a great earthquake, and the tenth of the city fell, and in the earthquake were slain seven thousand names of men: and the remnant were affrighted, and gave glory to the God of heaven. The second woe is past; behold, the third woe cometh quickly."
Lastly we have the seventh trumpet. This is important for understanding the structure of the book. The seventh trumpet brings us down to the close in a general way. This is quite plain, though often overlooked. "And the seventh angel, sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdom of the world of our Lord and of his Christ is come." You must translate it a little more exactly, and with a better text too. The true meaning is this: "The kingdom of the world" (or the world-kingdom," if our tongue would admit of such a phrase) "of our Lord and of his Christ is come." It is not merely power in general conferred in heaven, but "the world-kingdom of our Lord and of his Christ is come, and he shall reign for ever and ever. And the four and twenty elders, that sit before God on their thrones, fell on their faces, and worshipped God, saying, We give thee thanks, O Lord God the Almighty, that art, and that wast; because thou hast taken thy great power, and hast reigned. And the nations were angry, and thy wrath is come."
Here, it will be observed, the end of the age is supposed to be now arrived. It is not merely frightened kings and peoples who say so, but now it is the voice of those who know in heaven. Further, it is "the time of the dead that they should be judged." It is not a question here of the saints caught up to heaven, but a later hour, "that thou shouldest give reward to thy servants the prophets, and to the saints, and to those that fear thy name." Not a word is said here about taking them to heaven, but of recompensing them. There will be no such thing as the conferring of reward till the public manifestation of the Lord Jesus Christ. The taking of those changed out of the scene is another association of truth. The reward will fail to none that fear the Lord's name, small and great. He will also "destroy those that destroy the earth."
This is the true conclusion ofRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19. The next verse (19), beyond a question to my mind, though arranged in our Bibles as the end of this chapter, is properly the beginning of a new series. I shall therefore not treat of it tonight.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 6:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-6.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Apocalipsis 6:2 . Un caballo blanco. Se supone que representa el sistema evangélico , y señala su excelencia, rapidez y pureza.
El que estaba sentado sobre él. Se suponía que representaba a Jesucristo .
Un arco. La predicación del Evangelio , arrojando convicción en los corazones de los pecadores.
Una corona. El emblema del reino que Cristo ha de establecer en la tierra.
Conquistando, y para conquistar. Vencer y confundir a los judíos primero, y luego a los gentiles; extendiendo cada vez más la doctrina y la influencia de la cruz sobre la faz de la tierra.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 6:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
y vi, y he visto, que ha surgido una pregunta en cuanto al modo de representación aquí: si lo que John vio en estas visiones fue una serie de imágenes, dibujadas Porciones sucesivas del volumen como un sello se rompió después de otra; o si la descripción de los caballos y de los eventos se escribió en el volumen, para que John lo lea, o lo escuchó leer por otro; O si la apertura del sello fue simplemente la ocasión de una representación escénica, en la que se introdujo una sucesión de caballos, con una declaración escrita de los eventos a los que se hace referencia. De hecho, nada se dice por lo cual esto puede ser determinado con certeza; Pero la suposición más probable parece ser que había una representación pictórica en forma y apariencia, como el que describe en la apertura de los seis sellos. A favor de esto se puede observar:
(1) que, de acuerdo con la interpretación de Apocalipsis 6:1, fue algo en o en el volumen, ya que fue invitado Dibujarse más cerca, para que pueda contemplarlo.
(2) Cada una de las cosas bajo los primeros cinco sellos, donde John usa la palabra "Sierra", es capaz de estar representada por una imagen o pintura.
(3) El idioma utilizado no es tal como se habría empleado si simplemente le había leído la descripción, o le había escuchado leerlo.
(4) La suposición de que la representación pictórica no estaba en el volumen, sino que la apertura del sello era la ocasión simplemente de causar que una representación escénica pasara antes de su mente, es antinatural y forzado.
¿Cuál sería el uso de un volumen sellado en ese caso? ¿Cuál es el uso de la escritura dentro y fuera? Sobre esta suposición, la representación sería que, a medida que se rompían los sellos sucesivos, no se reveló nada en el volumen, sino una sucesión de porciones en blanco, y que el misterio o la dificultad no estaba en nada en el volumen, sino en la capacidad de habilidad. Para convocar estas representaciones escénicas sucesivas. La interpretación más obvia es, sin duda, que lo que Juan procede a describir fue de alguna manera representada en el volumen; y la idea de una sucesión de imágenes o dibujos mejores acuerdos con toda la representación, que la idea de que fue una mera descripción escrita. De hecho, estas escenas sucesivas podrían estar bien representadas ahora en una forma pictórica en un pergamino.
y he aquí un caballo blanco - para cualquier comprensión definitiva de lo que se denotó estos símbolos, es correcto formar en nuestras mentes, en primer lugar, Una clara concepción de lo que el símbolo representa adecuadamente, o una idea de lo que naturalmente transmitiría. Se puede suponer que el símbolo fue significativo, y que había alguna razón por la que eso se usaba en lugar de otra; Por qué, por ejemplo, un caballo fue empleado en lugar de un águila o un león; por qué se empleó un caballo blanco en un caso, y uno rojo, uno negro, un pálido en los otros; Por qué en este caso, un arco estaba en la mano del jinete, y se colocó una corona sobre su cabeza. Cada uno de estos detalles entra en la constitución del símbolo; Y debemos encontrar algo en el evento que se corresponda de manera justa con cada uno, porque el símbolo está formado por todas estas cosas agrupadas. Se puede observar además, que donde el símbolo general es el mismo, como en la apertura de los primeros cuatro sellos, se puede asumir que se hace referencia al mismo objeto o clase de objetos; Y las cosas particulares denotadas, o la diversidad en la solicitud general, se encuentra en la variedad en la representación, el color, etc., del caballo, y los brazos, la ropa, etc., del jinete. Las especificaciones en el primer sello son cuatro:
(1) El símbolo general del caballo, común a los primeros cuatro sellos;
(2) el color del caballo;
(3) el hecho de que el que se sentó en él tenía un arco; y,.
(4) Que alguien le dio una corona, como indicativa de la victoria.
La pregunta ahora es, lo que estos símbolos denotarían naturalmente:
(1) el caballo. El significado de este símbolo debe extraerse del uso natural al que se aplica el símbolo, o las características que se sabe que tiene; y se puede agregar, que podría haber habido algo para lo cual fue mejor conocido en el momento del escritor que lo usa, lo que no sería tan prominente en otro período del mundo, o en otro país, y que es Necesario tener eso antes de la mente para obtener una comprensión correcta del símbolo. El uso del caballo, por ejemplo, puede haber variado en diferentes momentos hasta cierto punto; a la vez, el uso prevaleciente del caballo puede haber sido para la batalla; en otro para marchas rápidas, a partir de la caballería; en otro por el borrador; en otro por razas; en otro para transmitir mensajes por el establecimiento de puestos o el nombramiento de mensajeros. A un antiguo romano, el caballo podría sugerir una idea prominente; a un árabe moderno otro; a un Teamster en Holanda otra. Las cosas que serían la más natural de la sugerida por el caballo como símbolo, como se distinguían, por ejemplo, de un águila, un león, una serpiente, etc., sería lo siguiente:
(a) Guerra, ya que esto fue probablemente uno de los primeros usos a los que se aplicó el caballo. Entonces, en la magnífica descripción del caballo en Job 39:19-25, no se toma ninguna de sus cualidades. Pero los que pertenecen a la guerra. Vea, para una ilustración completa de este pasaje, y de la frecuencia frecuente en los escritores clásicos al caballo al relacionarse con la guerra, Bochart, Hieroz. lib. II, c. viii., particularmente p. 149. Comparar a Virgil, Geor. 3:83, 84:
"Si qua sonum procul arma dedere,.
Mirada Loco NeScit, Micat Auribus, et Tremit Artus ".
Ovid, metam . III:
"UT Fremit Acer Equus, Cum Bellicus, Aere CANORO.
Signa Dedit Tubicen, Pugnaeque asumió amorem ".
SILIUS, LIB. xiii:
"Es Tribido Alituum Tinnitu, et Stare Neganti,.
Imperivos violenter EQUO ".
Así que Salomon dice Proverbios 21:31 ", el caballo está preparado contra el día de la batalla". Así que en Zacarías 10:3, dice el profeta, Dios había hecho la casa de Judá ", como su bien, el caballo en la batalla"; Es decir, los había hecho como el caballo de guerra victorioso.
(b) Como consecuencia de esto, y de las conquistas logradas por el caballo en la guerra, se convirtió en el símbolo de la conquista, de un pueblo que no podía ser superado. Compara la referencia anterior en Zech. Por lo tanto, en Cartago, el caballo era una imagen de la guerra victoriosa, en contraportamiento al buey, que era un emblema de las artes de la agricultura pacífica. Esto se basó en una tradición que respeta la base de la ciudad, mencionada por Virgil, aneas i. 442-445:
"Quo Primum Jactati Undis et Turbine Poeni.
EffoDere Loco Signum, Quod Regia Juno.
MONSTRARAT, CAPUT ACRIS EQUI: SIC nam Fore Bello.
Egregiam, et facilem victu por secula gentem ".
En referencia a esta circunstancia Justin (Lib. XVIII. 5) Observaciones, que "en la colocación de los cimientos de la ciudad se encontró la cabeza de un buey, que fue considerada como un emblema de una tierra fructífera, pero de la necesidad de la mano de obra y de dependencia; En qué cuenta se transfirió la ciudad a otro lugar. Luego se encontró la cabeza de un caballo, y esto fue considerado como un presagio feliz de que la ciudad sería guerrera y próspera ". Compara Creuzzer, Symbolik, vol. II. pag. 456.
(c) El caballo era un emblema de forraje, y, en consecuencia, de la rapidez de la conquista. Comparar Joel 2:4; "La apariencia de ellos es como la apariencia de los caballos; Y como jinetes, así que correrán ". Jeremias 4:13; "He aquí, él surgirá como nubes, y sus carros serán como el torbellino; Sus caballos son más swifter que las águilas ". Comparar Job 39:18.
(d) El caballo es un emblema de fuerza, y en consecuencia de la seguridad. Salmo 147:10; "Él se deleita no en la fuerza del caballo". En general, entonces, el caballo simbolizaría adecuadamente la guerra, la conquista o la rapidez con la que se transmite un mensaje. El carácter o tez particular del evento, como pacífico o guerrero, próspero o adverso, se denota por el color del caballo, y por el carácter del jinete.
(2) El color del caballo: "un caballo blanco". Es evidente que esto está diseñado para ser significativo, ya que se distingue del rojo, el negro y el caballo pálido, referido en los siguientes versos. En general, se puede observar que el blanco es el emblema de la inocencia, la pureza, la prosperidad, ya que lo contrario es de enfermedad, pecado, calamidad. Si el significado del emblema se volvió solo en el color, debemos mirar algo alegre, próspero, feliz como lo que se simbolizó. Pero la importancia en el caso se encuentra no solo en el color - blanco, sino en el caballo que era blanco; y la investigación es, ¿qué indicaría adecuadamente un caballo de ese color? Es decir, sobre qué ocasiones, y con referencia a lo que termina, ¿se usó un caballo? Ahora, la noción general adjunta a la mención de un caballo blanco, según el uso antiguo, sería el del estado y el triunfo, derivado del hecho de que los caballos blancos cabalgaban por los conquistadores en los días de su triunfo; que fueron utilizados en la cabalgata de matrimonio; que estaban empleados en ocasiones de coronación, etc. En los triunfos otorgados por los romanos a sus generales victoriosos, después de una procesión compuesta por músicos, príncipes capturados, despojos de batalla, etc., vino el conquistador, sentado en un carro alto dibujado. Por cuatro caballos blancos, vestidos con púrpura, y vestidos con una corona de laurel (Eschenburg, "hombre. De clase". Literatura, pág. 283. Comparar Ovid de Arte Amandi, Lib. v. 214). El nombre de λευκιππος span> span> leukippos - leucippos, se le dio a Proserpine, porque ella nació de Hades a Olympus en un carro de carro. Dibujado por caballos blancos (SCOL. Pind. Ol. VI. 161. Ver el símbolo . IV. 253). Se supone que los caballos blancos también deben sobresalir a otros en forraje. Así que Horace, Sat. lib. I. vii. 8:
"Sisennas, Barrosque UT Equis Praecurreet Albis".
Así que Plaut. Como en. II. 2, 12. Así que Homer, ILIAD K. 437:
λευκότεροι χιονος, θείειν δ ̓ ἀνέμοισιν ὁμοῖοι span>.
Leukoteroi Chiones, Theiein D 'Anemoisin Homoioi "Whitre que la nieve, y swifter que los vientos".
Y en el Aeneid , donde Turnerus estaba a punto de lidiar con Eneas, exigió caballos:
"Qui Candore Nives Anteirent Cursibus Auras".
"Lo que superaría la nieve en la blancura, y el viento en forraje" ( aneas xii. 84).
Así que los poetas en todas partes describen el carro del sol como se dibuja mientras los caballos (Bochart, UT supra). Por lo tanto, los conquistadores y los príncipes están representados en todas partes como BAIL en caballos blancos. Así, Propertius, Lib. IV. elegante I.:
"Quatuor Huic Albos Romulus Egit Equos".
Así que Claudian, Lib. II., de laudibus stilichonis :
"Depósitos Mitis Clypeo, Candentibus Urbem.
Ingreditur Trabeatus Equilis ".
Y así, Ovid (Lib. I. De arte) se dirige a Augustus, augurando que regresaría a Victor:
"Ergo Eritt Illa muere, Qua Tu, Pulcherrime Rerum,.
Quatuor en Niveis Aureus Ibis Equis ".
La preferencia de "blanca" para denotar triunfo o victoria se mencionó temprano entre los hebreos. Por lo tanto, Jueces 5:10, en la canción de Deborah:
"Habla, ye ese paseo en asnos blancos,.
Que se sientan en el juicio,.
Y caminar por el camino ".
La expresión, entonces, en el pasaje delante de nosotros, se refirió adecuadamente a algún tipo de triunfo; a alguna ocasión alegre; a algo donde hubo éxito o victoria; Y, en lo que respecta a esta expresión, se referiría a cualquier tipo de triunfo, ya sea del evangelio o de la victoria en la guerra.
(3) El arco: "Y el que se sentó en él tenía un arco". El arco sería un emblema natural de la guerra, como se usó en la guerra; o de la caza, como se usó para ese propósito. Fue un instrumento común de ataque o defensa, y parece haber sido inventado temprano, ya que se encuentra en todas las naciones groseras. Comparar Génesis 27:3; Génesis 48:22; Génesis 49:24; Josué 24:12; 1 Samuel 18:4; Salmo 37:15; Isaías 7:24. El arco sería naturalmente emblemático de las siguientes cosas:
- Guerra. Vea los pasajes de arriba.
- Caza. Los neumáticos fue uno de los emblemas de Apollo como el dios de la caza.
- El efecto de la verdad, como lo que aseguró la conquista, o superó la oposición en el corazón.
En lo que respecta a este emblema, podría denotar a un guerrero, un cazador, un predicador, un gobernante, cualquiera que haya ejercido poder sobre otros, o que logró algún tipo de conquista sobre ellos.
(4) La corona: "Y se le dio una corona para él". La Palabra utilizada aquí - στέφανος span> span> stephanos - significa un círculo, guirnalda o corona, generalmente como se le dio a un Victor, 1 Corintios 9:25. Sería adecuadamente emblemático de la victoria o la conquista, como se le dio a los vencedores en la guerra, o a los vencedores en los juegos de Grecian, y como se le da a los santos en el cielo considerados como vencedores, Rev 4: 4 , Apocalipsis 4:10; 2 Timoteo 4:8. La corona o la circota aquí se "dio" al jinete tan significativo que sería victorioso, no que lo hubiera sido; Y la referencia adecuada del emblema fue a una conquista aún por hacer, no a ninguna que se hubiera hecho. No se dice por quien se le dio esto al jinete; El hecho material es solo que se le confirió tal diadema.
(5) El final de la conquista: "y salió, conquistando y conquistando". Salió como conquistador, y que podría conquistar. Es decir, salió con el espíritu, la vida, la energía, el propósito determinado de uno que confiaba en que conquistaba, y que tenía el puerto y el rodamiento de un conquistador. John vio en él dos cosas: una, que tenía el aspecto o el puerto de un conquistador, es decir, de alguien que había estado acostumbrado a conquistar, y que confiaba en que podía conquistar; El éter era, que este era claramente el diseño para el que iba, y este sería el resultado de que continuara.
Después de haber indagado el significado natural de los emblemas utilizados, quizás se realiza el trabajo adecuado de un expositor, y el sujeto podría quedarse aquí. Pero la mente, naturalmente, pregunta cuál fue esto diseñado para significar, y ¿a qué eventos se aplican estas cosas? En este punto, es poco necesario decir, que las opiniones de los expositores han sido casi tan numerosas como los propósitos de los expositores, y que sería una tarea sin esperanza, y tan inútil como inútil, para intentar enumerar todas las opiniones entretenidas. Ellos que son deseosos de examinar esas opiniones deben remitirse a los diversos libros sobre el Apocalipsis donde se pueden encontrar. Tal vez todas las opiniones entretenidas, aunque presentadas por sus autores bajo una gran variedad de formas, podrían ser referidos a tres:
(1) que todo el pasaje en el Rev. 6-11 se refiere a la destrucción de Jerusalén y el desperdicio de Judea, principalmente por los romanos, y en particular la humillación y postración de los enemigos judíos perseguidores de la Iglesia: sobre la suposición de que el El libro fue escrito antes de la destrucción de Jerusalén. Esta es la opinión del Prof. Stuart, y de aquellos que generalmente sostienen que el libro fue escrito en ese momento.
(2) la opinión de aquellos que suponen que el libro se escribió en el momento del dominio, aproximadamente 95 o 96 A.D., y que los símbolos se refieren a los asuntos romanos posteriores a ese momento. Esta es la opinión de Mede, Elliott y otros.
(3) Las opiniones de aquellos que suponen que los diferentes caballos y los jinetes se refieren al Salvador, a los ministros del Evangelio y a los diversos resultados del Ministerio. Esta es la opinión del Sr. David C. Señor y otros. Mi propósito no me obliga a examinar estas opiniones en detalle. La justicia no se puede hacer con ellos en la brújula limitada que tengo; Y es mejor instituir una investigación directa, ya sea que se conocen eventos, lo que puede considerarse que corresponde a los símbolos aquí empleados. En lo que respecta a esto, entonces, las siguientes cosas pueden ser referidas a:
(a) Se asumirá aquí, como en otras partes de estas notas, que el Apocalipsis se escribió en el tiempo de Domiciano, aproximadamente 95 A.D. o 96 A.D. Por las razones de esta opinión, consulte la introducción, 2. Compara un artículo del Dr. Geo. Duffield en la repositorio bíblico , julio de 1847, pp. 385-411. También se supondrá que el libro está inspirado, y que no debe considerarse y ser tratado como un trabajo de mero origen humano. Estas suposiciones impidan la necesidad de cualquier referencia en la apertura de los sellos hasta el momento de Nerón, o a los acontecimientos relacionados con la destrucción de Jerusalén y el tóxido de los enemigos judíos perseguidores de la Iglesia, de la opinión de que esos eventos Se referían solo en una de las dos suposiciones: ya sea que el trabajo se escribió en el tiempo de Nerón, y antes de las guerras judías, según lo sostenía el Prof. Stuart y otros; o que fue escrito después de que se presentaron los eventos mencionados, y es una descripción que podría haber sido hecha por uno que no estaba inspeccionado.
(b) se presumirá que los eventos mencionados, en la apertura del primer sello, ocurrirían poco después de la hora en que la visión apareciera a John en Patmos. Esto es claro, no solo porque esa sería la suposición más natural, sino porque está bastante implícita en Apocalipsis 1:1; "La revelación de Jesucristo, que Dios le dio a mostrar a sus siervos, las cosas que se deben pasar en breve." Vea las notas en ese verso. Lo que sea dicho de algunos de esos eventos, aquellos que son más remotos de forma remota en la serie, no le concedería con la interpretación justa del lenguaje para suponer que el comienzo de la serie estaría muy lejos, y por lo tanto, naturalmente, buscamos ese comienzo. En la edad, sucediendo el tiempo del apóstol, o el reinado del dominio.
(c) la indagación entonces ocurre si hubo tales eventos en esa edad, como se sintendería adecuadamente por las circunstancias antes que nosotros, el caballo; el color del caballo; la forma en la mano del jinete; la corona le dio; El estado y la audición del conquistador.
(d) Antes de continuar para notar lo que me parece ser la interpretación que mejor acuerda con todas las circunstancias del símbolo, puede ser adecuado referirse al único otro que tiene ninguna plausibilidad, y que es adoptada por Grotius, por El autor de Hyponoia, por el Dr. Keith (signos de los tiempos, 1: 181FF), por el Sr. Señor, y otros, que se refiere a Cristo y su iglesia, a Cristo y sus ministros en la propagación del Evangelio. Las objeciones a esta clase de interpretaciones me parecen insuperables:
(1) Toda la descripción, en la medida en que es una representación de triunfo, es una representación del triunfo de la guerra, no del evangelio de la paz. Todos los símbolos en la apertura de los primeros cuatro sellos son guerreros; Todas las consecuencias en la apertura de cada uno de los sellos donde aparecen el jinete, son tales que generalmente están relacionados con la guerra. Es la marcha del imperio, el movimiento del poder militar.
(2) Un jinete así armado no es la representación habitual de Cristo, mucho menos de sus ministros o de su iglesia. Una vez, de hecho, Apocalipsis 19:14-16 El mismo Cristo está representado, por lo tanto,; Pero la representación ordinaria del Salvador en este libro es la de un hombre, majestuoso y glorioso, sosteniendo las estrellas en su mano derecha, o de un cordero. Además, si fuera el diseño del emblema para referirse a Cristo, debe ser una representación de él personalmente y, literalmente, saliendo de esta manera; Porque sería incongruente suponer que esto se relaciona con él, y luego darle una aplicación metafórica, refiriéndola no a sí misma, sino a su verdad, su evangelio, sus ministros.
(3) Si hay poca probabilidad de que esto se refiera a Cristo, todavía hay menos que se refiere a los ministros del Evangelio, según lo sostenía el Señor y los demás, ya que este símbolo está empleado en ningún otro lugar para representar un orden de ministros, ni ¿Las circunstancias encuentran un cumplimiento en ellos? El Ministro del Evangelio es un heraldo de paz, y está empleado al servicio del Príncipe de la Paz. No puede estar representado por un guerrero, ni está en las Escrituras. En sí, considerado, no hay nada más diferente o incongruente que un guerrero que se está volviendo a conquistas con los brazos hostiles, y un ministro de Cristo.
(4) Además, esta representación de un caballo y su jinete, cuando se aplica en los siguientes versículos, en este principio se vuelve más forzado y antinatural. Si el guerrero en el caballo blanco denota el ministerio, entonces el guerrero en el caballo rojo, el caballo negro, el caballo pálido, debe denotar también el ministerio, y nada es más fantasioso y arbitrario que intentar aplicarlos a los maestros de varios Tipos de error: error denotizado por el color rojo, negro y pálido, como se debe hacer en esa suposición. Parece simple, por lo tanto, para mí, que la representación no fue diseñada para simbolizar el ministerio, o el estado de la Iglesia consideró con referencia a su extensión, o las diversas formas de creencia que prevalecían. Pero si es así, solo queda por preguntar si existía un estado de cosas en el mundo romano de las cuales estos serían los símbolos apropiados. Tenemos, entonces, los siguientes hechos, que son de tal naturaleza, como se simbolizaría adecuadamente por el caballo del primer sello; Es decir, son tales hechos que si uno se comprometerían a diseñar un símbolo apropiado de ellos, ya que ocurrieron, estarían bien representados por la imagen aquí empleada:
(1) Fue en general un período de prosperidad, de triunfo, de conquista, bien representado por el jinete en el caballo blanco que sale a la conquista. Ahora me refiero al período inmediatamente realizando el tiempo del destierro de John, abrazando unos noventa años, anti, extendiéndose a través de los reinados sucesivos de Nerva, Trajan, Adrian y los dos antoninos, de la muerte del dominio, 96 dC, hasta la adhesión de Commodus, y la paz hecha por él con los alemanes, 180 dC. Como ilustración de este período, y de la pertinencia del símbolo, copiaré primero de un cuadro histórico que se elaboró sin ninguna referencia al símbolo aquí, y en la mente de cuyo autor nunca ocurrió la solicitud a este símbolo. La tabla, distinguida por la precisión, es la de A.S. Lyman, publicado 1845 A.D. La siguiente es la cuenta de este período, comenzando a la muerte de Domician: "Domiciano, un tirano cruel, el último de los doce Cesars". (Su muerte, por lo tanto, fue una época importante.) "96 A.D. Nerva, señaló por sus virtudes, pero debilitó por edad ". "98 A.D. Trajano, un gran emperador general y popular; debajo de él el imperio alcanza su mayor extensión ". "117 A.D. Adrian, un soberano capaz; Pasa trece años viajando por el imperio, reformando los abusos y la reconstrucción de ciudades ". "138 A.D. Antonions Pius, celebrado por su sabiduría, virtud y humanidad ". "161 A.D. Marcus Aurelius Antoninus, el filósofo estoico, señaló sus virtudes ".
Luego comienza una nueva era, una serie de príncipes malvados y de grandes calamidades. La siguiente entrada en la serie es: "180 A.D. Commodus, profitigate y cruel ". Luego sigue una sucesión de príncipes de la misma descripción general. Su carácter será considerado apropiadamente bajo los sellos sucesivos. Pero en relación con el período que se supone que se representa por la apertura del primer sello, anti la aplicabilidad general de la descripción aquí a ese período, tenemos el testimonio más completo en el Sr. Gibbon, en su declive y la caída del Imperio Romano : un escritor que, escepticado, como lo fue, parece haber sido resucitado por la divina providencia para buscar profundamente en registros históricos, y proporcionar un suministro inagotable de materiales en confirmación del cumplimiento de las PHECES PRO, y de la verdad de la revelación. . Para:
(1) Estaba eminentemente dotado por el talento, el aprendizaje y la paciencia, y la franqueza general, y la precisión, para preparar una historia de ese período del mundo, y poner su nombre en el primer rango de historiadores.
(2) Su historia comienza aproximadamente en el período que se supone en esta interpretación a los que se refiere estos símbolos, y se extiende sobre una parte muy considerable del tiempo adoptado en el Libro de la Revelación.
(3) No se puede alegar que fue sesgado en sus declaraciones de hechos por un deseo de favorecer la revelación; Tampoco se puede cargar sobre él que pervertido hechos con miras a derrocar la autoridad del volumen de la verdad inspirada. Fue, de hecho, muy escéptico en cuanto a la verdad del cristianismo, y no perdió la oportunidad de expresar sus sentimientos hacia ella por una burla, porque parece haber sido una característica desafortunada de su mente para burlarse de todo, pero no hay Evidencia de que alguna vez ha pervertido un hecho en la historia para presionarlo en el servicio de la infidelidad, o que se falcificó de manera segura una declaración con el propósito de hacerlo asumir contra el cristianismo. No se puede sospechar que él tenía ningún diseño, por las afirmaciones que hace, para confirmar la verdad de las profecías de las Escrituras. Los infieles, al menos, están obligados a admitir su testimonio como imparcial.
(4) No se encuentran algunas de las pruebas más claras y decisivas del cumplimiento de las profecías en su historia. Con frecuencia, son declaraciones tales, como se espera que ocurran en los escritos de un amigo parcial del cristianismo que se esforzó por hacer que los registros de la historia sean a favor de su religión; Y si se habrían encontrado en un escritor de este tipo, se sospecharían de haber sido moldeados con miras a la confirmación de las profecías, y se puede agregar también con la intención de defender alguna interpretación favorita del apocalipsis. En lo que respecta al pasaje antes que nosotros, la apertura del primer sello y la explicación general del significado de ese sello, anteriormente, existe una parecido sorprendente entre esa representación y el estado del Imperio Romano tal dado por el Sr. Gibbon en El período en consideración, desde el final del reinado del domiciano hasta la adhesión de los comodios. Por una coincidencia singular, el Sr. Gibbon comienza su historia en aproximadamente el período que se supone que debe ser referido por la apertura del sello, el período posterior a la muerte de Domician, 96 A.D. Así, en las oraciones de apertura de su trabajo, dice: "En el siglo III de la era cristiana, el Imperio de Roma comprendió la parte más bella de la Tierra, y la parte más civilizada de la humanidad. Durante un período feliz de más de cuatro años, la administración pública fue realizada por la virtud y las habilidades de Nerva, Trajan, Adrian y los dos anteninos. Es el diseño de esto y los dos capítulos sucesivos para describir las condiciones prósperas de su imperio; y después, a partir de la muerte de Marcus Antoninus, para deducir las circunstancias más importantes de su declive y la caída; Una revolución que será recordada, y todavía se siente por las naciones de la Tierra, "Vol. I. 1.
Antes de que el Sr. Gibbon procede a dar la historia de la caída del Imperio, se hace una pausa para describir la condición feliz del mundo romano durante el período que ahora referido, por esto es sustancialmente su objeto en los primeros tres capítulos de su historia. Los títulos de estos capítulos mostrarán su objeto. Son respectivamente los siguientes: CH. Yo., "La extensión y la fuerza militar del Imperio, en la era de los antonines"; cap. II., "De la Unión y Prosperidad Interna del Imperio Romano, en la Era de los Antoninas"; cap. III., "De la Constitución del Imperio Romano, en la Era de los Antoninos". En el idioma de otro, este es "el terreno brillante de su imagen histórica, desde la cual, luego, más eficazmente a tirar en profundidad, colorear los rasgos sucesivos de la corrupción y disminución de la corrupción del imperio" (Elliott). Las observaciones introductorias del Sr. Gibbon, de hecho, se refieren a "la era de los anteninos" (138-180 A.D.); Pero que él diseñó para describir, bajo este título general, la condición real del mundo romano durante el período que supongo que debo abrazarse bajo el primer sello, como un momento de prosperidad, triunfo y felicidad, desde el dominio hasta los comisarios, es aparente de una notable declaración que habrá ocasión nuevamente para citar, en la que se designa expresamente este período en estas palabras: "Si se llamaba a un hombre para solucionar el período en la historia del mundo durante el cual era la condición de la raza humana. Lo más feliz y próspero, lo haría, sin dudarlo, nombró lo que transcurrió de la muerte del dominio a la adhesión de los comodios ", yo. 47.
Lo mismo ocurre con la misma cosa también de una observación del Sr. Gibbon en el resumen general que hace de los asuntos romanos, demostrando que este período constituido, en su opinión, en su opinión, adecuadamente una era en la condición del mundo. Así, dice (I. 4): "Tal era el estado de las fronteras romanas, y tales las máximas de la política imperial, a partir de la muerte de Augusto a la adhesión de Trajan". Esto fue 98 A.D. La pregunta ahora es, si, durante este período, los eventos en el Imperio Romano fueron tales como la representación con la representación en el primer sello. No había nada en el primer siglo que pudiera conceder con esto; Y si John escribió el Apocalipsis en ese momento (95 o 96 A.D.), por supuesto, no se refiere a eso. Respetando ese siglo Sr. Gibbon Observa: "La única adhesión que recibió el Imperio Romano, durante el primer siglo de la era cristiana, fue la provincia de Gran Bretaña. En esta única instancia, los sucesores de César y Augusto fueron persuadidos para seguir el ejemplo del primero en lugar del precepto de este último. Después de una guerra de unos cuarenta años, realizada por los más estúpidos, mantenidos por los más disolutos, y terminados por los más tímidos de todos los emperadores, la mayor parte de la isla presentada al yugo romano ", yo. 2, 3.
Por supuesto, la representación en el primer sello no pudo aplicarse a un período de este tipo. Sin embargo, en el segundo siglo, y especialmente en la primera parte de ella, el comienzo del período se supone que se abrazará en la apertura del primer sello, una política diferente comenzó a prevalecer, y aunque la característica principal del período, como Un todo, fue comparativamente pacífico, pero comenzó con una carrera de conquistas, y su estado general podría caracterizarse como triunfo y prosperidad. Por lo tanto, el Sr. Gibbon habla de Trajano en su adhesión después de la muerte de Nerva: "Ese príncipe virtuoso y activo había recibido la educación de un soldado, y poseía los talentos de un general. El sistema pacífico de sus predecesores fue interrumpido por escenas de guerra y conquistas; Y las legiones, después de un largo intervalo, contemplan un emperador militar en su cabeza. Las primeras hazañas de Trajan estaban en contra de los Dápieres, los hombres más felinos, que habitaban más allá del Danubio, y que, durante el reinado de Domiciano, habían insultado a la Majestad de Roma. Esta guerra memorable, con una suspensión muy corta de las hostilidades, duró cinco años; Y cuando el emperador podría ejercer, sin control, toda la fuerza del estado, fue terminado por una presentación absoluta de los bárbaros. La nueva provincia de Dacia, que formó una segunda excepción al precepto de Augusto, fue de unos trece cientos de millas en la circunferencia ", yo. 4.
Hablando de Trajano (p. 4), dice además: "Las alabanzas de Alejandro, transmitidas por una sucesión de poetas e historiadores, habían encojado una peligrosa emulación en la mente de Trajan. Como él, el emperador romano emprendió una expedición contra las naciones del este; Pero se lamentó con un suspiro que su edad avanzada apenas lo dejó cualquier esperanza de igualar el renombre del Hijo de Phil, sin embargo, el éxito de Trajan, sin embargo, transitorios, fue rápido y especioso. Los participantes degenerados, rotos por la discordia del intestino, huyeron ante sus brazos. Descendió el río Tigris, en triunfo, desde las montañas de Armenia hasta el Golfo Pérsico. Disfrutó del honor de ser el primero, ya que fue el último, de los generales romanos que jamás navegaban en ese mar remoto. Sus flotas arrasaron las costas de Arabia; y Trajan vanosamente halagado de que se acercaba a los confines de la India. Todos los días, el Senado asombrado recibió la inteligencia de nuevos nombres y nuevas naciones que reconocieron su influencia.
Se les informó que los reyes de Bósforo, Colchis, Lberia, Albania, Osrhoene, e incluso el propio monarca del Partido, habían aceptado sus dias de la mano del Emperador; que las tribus independientes de las medianas y las colinas carduchianas habían implorado su protección; y que los ricos países de Armenia, Mesopotamia y Asiria se redujeron en el estado de las provincias ". De tal reinado ¿Qué símbolo más apropiado podría haber que el caballo y el jinete del primer sello? Si el Sr. Gibbon había estado escribiendo un comentario diseñado sobre esto, ¿qué lenguaje más apropiado podría haber usado en la ilustración de ella? El reinado de Adriano, el sucesor de Trajano (117-138 AD), fue comparativamente un reinado de la paz, aunque uno de sus primeros actos fue liderar una expedición a Gran Bretaña: pero aunque comparativamente un momento de paz, fue un reinado de Prosperidad y triunfo. El Sr. Gibbon, en el siguiente idioma, da una característica general de ese reinado: "La vida de Hadrian era casi un viaje perpetuo; Y mientras poseía los diversos talentos del soldado, el estadista, y el erudito, agrató su curiosidad en el desempeño de su deber. Descuidado la diferencia de las temporadas y de los climas, marchó a pie, y descalzo, sobre las nieves de Caledonia y las llanuras sensuales de Egipto superior; Tampoco hubo una provincia del Imperio que, en el curso de su reinado, no fue honrado con la presencia del monarca, "p. 5.
En P. 6, Sr. Gibbon Observa de este período: "El nombre romano fue venerado entre las naciones remotas de la Tierra. Los bárbaros más ferodeses frecuentemente presentaron sus diferencias con el arbitraje del Emperador; Y estamos informados por un historiador contemporáneo de que había visto embajadores que fueron rechazados el honor que vinieron a solicitar, de ser admitidos en el rango de sujetos ". Y nuevamente, hablando del reinado de Adriano, Sr. Gibbon Comentarios (I. 45): "Bajo su reinado, como ya se ha mencionado, el imperio floreció en paz y prosperidad. Animó a las artes, reformaron las leyes, afirmó la disciplina militar y visitó a todas las provincias en persona ". Hadrian fue sucedido por los antoninas, los pasadores de Antoninus y Marcus Aurelius (la primera de 138 A.D. a 161 A.D.; Este último de 161 A.D. a la adhesión de Commodus, 180 A.D.). El carácter general de sus reinaciones es bien conocido.
Por lo tanto, es declarado por el Sr. Gibbon: "Los dos preninos gobernaron el mundo durante 42 años con el mismo espíritu invariable de sabiduría y virtud. Sus reinados unidos son posiblemente el único período de historia en el que la felicidad de un gran pueblo fue el único objeto del gobierno ", yo. 46. Y después de describir al Estado del Imperio con respecto a su carácter militar y naval, sus caminos y arquitectura, y la constitución, y las leyes, el Sr. Gibbon resume toda la descripción de este período en las siguientes palabras notables (vol. IP 47): "Si se llamaba a un hombre para fijar el período en la historia del mundo durante el cual la condición de la raza humana era la más feliz y próspera, lo haría, sin dudarlo, nombre lo que pasaría de la muerte de Domiciano a la Adhesión de los comodios. La gran extensión del Imperio Romano se regía por un poder absoluto, bajo la guía de la virtud y la sabiduría. Los ejércitos fueron restringidos por las manos firmes pero suaves de cuatro emperadores sucesivos, cuyos personajes y autoridad ordenaron el respeto involuntario. Las formas de la administración civil fueron conservadas cuidadosamente por Nerva, Trajan, Hadrian y los antoninas, que se deleitaron en la imagen de la libertad, y se complaceron con considerarse a sí mismos como los ministros responsables de las leyes. Tales príncipes merecían el honor de restaurar la República, que los romanos de sus días hubieran sido capaces de disfrutar de una libertad racional ". Si se suponía que ahora, John, diseñado para representar este período del mundo, ¿podría haber elegido un emblema más expresivo y significativo de él de lo que ocurre en el jinete del primer sello? Si el Sr. Gibbon había tenido la intención de preparar un comentario sobre él, ¿podría haber dado forma a los hechos de la historia para suministrar una ilustración?
(2) Las cosas particulares representadas en el símbolo:
(a) El arco - un símbolo de la guerra. El Sr. Elliott se ha esforzado por demostrar que el arco en ese período fue especialmente la insignia de los cretianos, y que Nerva, que sucedió a Domiciano, fue un cretino por nacimiento. El argumento es demasiado largo para ser abreviado aquí, pero, si está bien fundado, el cumplimiento es notable; Porque aunque la espada o la jabalina solían ser la insignia del emperador romano, si esto fuera así, habría una propiedad especial para hacer que el arco sea la insignia durante este período. Ver Elliott, vol. 1, pp. 133-140. Pero se puede decir de esto, el arco era generalmente la insignia de un guerrero, que no habría impropiedad en usarlo como un símbolo de la victoria romana.
(b) la corona - στέφανος span> span> stephanos - fue, hasta la época de Aurelian, 270 A.D. (Ver Spanheim, p. 60), la distinción distintiva del emperador romano; Después de eso, se adoptó y desgastó la diadema, establecida con perlas y otras joyas,. La corona, compuesta generalmente de Laurel, fue adecuadamente la insignia del emperador considerada como un líder militar o comandante. Ver Elliott, 1: 130. En el período ahora bajo consideración, la insignia adecuada del emperador romano sería la corona; Después de la época de Aurelian, habría sido la diadema. En Ilustración de esto, se han introducido dos grabados, la primera representa al emperador Nerva con la corona, o στέφανος span> span> stephanos , el segundo el emperador valentino, con la diadema.
(c) El hecho de que la corona se le dio al jinete. Era común entre los romanos representar a un emperador de esta manera; ya sea en medallas, bajorrelieves o arcos triunfales. El emperador parece salir a caballo, y con la victoria representada como lo coronó, o que le precedió con una corona en su mano para que le presenten. El grabado a continuación, copiado de una de las bases de base en un arco triunfal erigido a Claudio Drusus en ocasiones de sus victorias sobre los alemanes, proporcionará una buena ilustración de esto, y, de hecho, es tan similar al símbolo descrito por Juan, que El que parece casi una copia del otro. Excepto que falta la proa, nada podría tener una parada más cercana; Y el hecho de que tales símbolos se emplearan, y fueron entendidos bien por los romanos, pueden ser admitidos para ser una confirmación de la opinión anterior tomada del significado del primer sello. De hecho, tantas cosas se combinan para confirmar esto, que parece imposible estar equivocado en relación con él: porque si debería suponerse que Juan vivió después de este tiempo, y que quería suministrar un emblema sorprendente de este período de historia romana. , no pudo haber empleado un símbolo más significativo y apropiado de lo que ha hecho.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-6.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Se abrieron los sellos uno y dos - Apocalipsis 6:1-4 : El primer sello es un cuadro de victoria para el pueblo de Dios. El vencedor siempre montaba un caballo blanco después de la batalla. El del caballo es realeza. Él tenía una corona en Su cabeza. Jesús dijo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra". ( Mateo 28:18 ) El del caballo blanco llevaba un arco.
La imagen del Cristo era que Roma no se mantendría. Habría victoria para el cristiano fiel. Dios ya había dicho: "No temáis nada de lo que habéis de padecer; he aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días: sed fieles hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida". ( Apocalipsis 2:10 ) El jinete sobre el caballo blanco es la "Palabra de Dios.
( Apocalipsis 19:11-13 ) El mensaje es simple los conquistados por el evangelio serán victoriosos.
El segundo sello reveló un jinete sobre un caballo rojo. El rojo representa peligro. Puedes ver la guerra o el derramamiento de sangre en este símbolo. Aquí hay un cuadro de lo que hizo el Diablo para tratar de detener la obra del evangelio. "Al que estaba sentado sobre él, le fue dado poder de quitar la paz de la tierra, y que se mataran unos a otros; y le fue dada una gran espada". El Diablo no tenía este poder sobre sí mismo. Se le "dio" o se le permitió tener este poder. El poder del Diablo no era el poder supremo porque el poder de Dios es mayor.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-6.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
1, 2. ἔρχον. καὶ εἶδον, καὶ ἰδού . אB2 y en latín se lee ἔρχου καὶ ἴδε, καὶ ἰδού; por lo tanto Texto. Rec[229] lee ἔρχου καὶ βλέπε de Vg[230]
[229] Recomendación. Textus Receptus impreso por Scrivener.
[230] Vulgata.
Apocalipsis 6:1-2 . EL PRIMER SELLO
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-6.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
νικῶν . Un brazo[231] se lee ὁ νικῶν (brazo[232] omitiendo el siguiente καί).
[231] armenio.
[232] armenio.
καὶ ἵνα νικήσῃ. א dice καὶ ἐνίκησεν; Primas[233] Et exit ut vinceret et victor exit .
[233] Primasius, editado por Haussleiter.
2. ἰδοὺ ἵππος λευκός . La imagen de estos cuatro caballos ciertamente es sugerida por la visión de cuatro carros (quizás con cuatro caballos en cada uno, y tan relacionados con esto exactamente como la visión de Ezequiel de las criaturas vivientes con la del cap. 4) en Zacarías 6:1-8 ; cf. ibídem. Apocalipsis 1:8 .
Pero ese pasaje arroja poca luz sobre esto: de hecho, es el más oscuro de los dos. Aquí, los colores de los cuatro caballos simbolizan claramente el triunfo, la matanza, el duelo y la muerte ; se nos dice expresamente quién es el cuarto Jinete: y casi nadie duda de que el segundo y el tercero representan la Guerra y la Escasez respectivamente. Pero sobre el primero hay controversia. Su caballo blanco y su corona de oro se asemejan a Aquel que aparece en Apocalipsis 19:11 , cuyo Nombre se llama el Verbo de Dios: y de ahí que muchos piensen que este Jinete es Cristo, o por lo menos el representante del Reino de Cristo.
Pero, ¿es posible que cuando Él haya venido, las plagas que siguen vengan después de Él? ¿O por qué los seres vivientes han de seguir clamándole que venga, si ya ha venido? Sería más creíble, que el primer Jinete sea un falso Cristo, así como Mateo 24:5 precede a Apocalipsis 6:6-7 .
Pero, en general, parece más razonable suponer que los cuatro Jinetes simbolizan los ayes antes de la venida de Cristo predicha en los dos últimos versículos: y que el primero es el espíritu de conquista: la descripción es similar a la del cap. 19, porque allí se describe a Cristo como un Vencedor, y aquí tenemos un Vencedor que no es más. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el primer y el segundo Rider? La conquista es necesariamente dolorosa; puede ser injusta y cruel, pero puede ser beneficiosa incluso para los conquistados: al menos no es necesariamente desmoralizadora para los conquistadores, como se vuelve la guerra cuando pasa de la conquista a la mera matanza mutua.
Este Jinete tiene un arco, aquél una espada, lo que puede significar más que un contraste entre las armas nacionales de Oriente y Occidente: el primero está preparado para luchar, y matar si es necesario, pero lo hará sin pasión ni crueldad— tal como se observa comúnmente, que las armas de fuego han tendido a hacer la guerra menos brutal, al sustraer a los soldados de la excitación de una lucha personal.
ἔχων es un predicado, aunque λευκός es un epíteto.
ἐδόθη αὐτῷ . Aquí, como en Apocalipsis 6:4 , podemos preguntar, ¿el Jinete recibe el regalo por primera vez después de su aparición ante el Vidente? Esto no es necesario aquí ni en Daniel 7:4 ; Daniel 7:6 ; Daniel 7:14 ; Daniel 7:27 , que sin duda sugirió la frase: es más seguro decir que el don es un evento de la Visión que que el Vidente realmente lo ve dado; en Daniel 7:4 esto sería imposible.
De todos modos, la corona, ver en Apocalipsis 2:10 ; Apocalipsis 3:11 es más bien una garantía de dominio futuro que un galardón de logros pasados.
ἐξῆλθεν . Si esto fuera solo, deberíamos suponer que el Jinete partió fuera del campo de visión, tal vez fuera del Cielo, para llevar sus conquistas sobre la tierra. La mayoría de los comentaristas asumen que ἐξῆλθεν cambia su sentido con su lugar: si no, ambos Jinetes salen de un lugar secreto detrás del Trono.
νικῶν, καὶ ἵνα νικήσῃ . Hace la guerra con éxito, pero su propósito es asegurar la victoria, no la emoción de la batalla y la carnicería.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-6.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo seis, Él comienza a abrir el rollo.
Y vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, oí, como con voz de trueno, a uno de los cuatro seres vivientes que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió venciendo, y para vencer ( Apocalipsis 6:1-2 ).
Y entonces, lo primero que sucede sobre la tierra una vez que la iglesia ha sido sacada, en el momento en que se rompe este primer sello, el anticristo sale sobre un caballo blanco. Él es el falso Mesías, el falso Cristo. Y comienza a conquistar la tierra, trayendo la tierra bajo esta esfera de su poder y control. Porque se nos dice, y nuevamente para probar que Satanás todavía está en control del mundo, se nos dice en Apocalipsis trece, que Satanás le dará a Él su trono y su autoridad.
Así que Él va a entregar la tierra al anticristo, pero vemos su aparición aquí, lo primero que sucede después de que la iglesia se ha ido.
Ahora, según Pablo en 2 Tesalonicenses dos, hablando del anticristo, él no puede salir hasta que la iglesia esté fuera del camino. “Porque lo que estorba, estorbará hasta que sea quitado de en medio, y entonces se manifestará el hijo de perdición”. Así que él no puede ser revelado hasta que se elimine la fuerza que obstaculiza, que es el Espíritu de Dios dentro de la iglesia de Jesucristo.
Jesús dijo: "Vosotros sois la sal de la tierra" ( Mateo 5:13 ). ¿Qué es la sal? Fue una influencia preservadora. Era un conservante. Jesús está diciendo que la iglesia está preservando el mundo. Usaban la sal de la carne en esos días para matar las bacterias de la superficie, porque no tenían refrigeración. Entonces la carne se salaba para evitar que se pudriera, que no se pudriera. Entonces, cuando Jesús les dijo a sus discípulos: "Vosotros sois la sal de la tierra", entendieron que somos una influencia para evitar que el mundo se pudra.
Pero Él dijo: "Si la sal se desvaneciere, entonces de nada sirve, y será echada fuera y hollada por los pies del hombre" ( Mateo 5:13 ). Y si miras esas naciones que han caído al comunismo, en cada una de ellas la iglesia ha muerto. En cuanto a su influencia, estaba muerta; la sal había perdido su sabor.
La iglesia es la única influencia preservadora en el mundo de hoy. Si no fuera por la iglesia, incluso los Estados Unidos ya se estarían hundiendo. Ahora nos odian porque los estamos restringiendo de todo el mal que les encantaría estar haciendo. Formamos y deberíamos formar una fuerza restrictiva en el mundo. Si una persona dice: "Oh, lo siento, no sabía que estabas aquí". Alegrarse. Tienes una influencia purificadora donde trabajas.
Si se burlan de ti diciendo: "No podemos hacerlo porque mira quién está aquí, santo Joe". Alegrarse. Eso es lo que Dios quiere que seas, una influencia purificadora. Evita que cuenten esas historias sucias. Manténgalos alardeando de sus actos sucios. Haz que se avergüencen de las cosas malas que hacen. Tú eres la sal de la tierra. Usted debe ser una influencia preservadora.
Si dejamos de ser esa influencia preservadora, dejaremos de serlo.
Si la sal pierde su sabor, de nada sirve. El Señor está diciendo que solo eres bueno para una cosa y eso es preservar el mundo. En el momento en que se quita la iglesia, esa influencia preservadora desaparece y justo en la escena viene el anticristo. “Lo que estorba, estorbará hasta que sea quitado de en medio, y entonces se manifestará el hombre de pecado, el hijo de perdición, que sale con todo engaño y mentira”, y así sucesivamente.
Así que en orden, la iglesia está allá en el cielo habiendo sido arrebatada. Se abre el primer sello, que es realmente una de las primeras órdenes del día en el cielo, y el anticristo sale conquistando para conquistar, poniendo al mundo bajo su control. Ahora, durante los primeros tres años y medio, será aclamado como un salvador. El mundo va a decir: "Ajá, verás. Te dijimos todo el tiempo que el problema eran esos cristianos podridos.
Nos impidieron toda la prosperidad y todo lo demás".
Por supuesto, toda la riqueza de los cristianos se quedará aquí y se dividirá entre el mundo y todos tendrán grandes días cuando entren para saquear los bienes de los cristianos . Y el anticristo ofrecerá sus nuevos programas económicos y sus nuevas propuestas de paz y dirán: "Sí, la iglesia fue responsable de todas las guerras.
Ahora que sacamos a esos belicistas de aquí, podemos tener paz aquí en la tierra". Y él va a venir con paz y prosperidad y el gran programa y pensarán que este tipo es todo. Este tipo ha salvado el mundo. El mundo estaba listo para hundirse, pero este hombre ha salvado al mundo. Será aclamado como el Mesías o el salvador. "Él sale venciendo y para vencer", pero después de tres años y medio las cosas cambian. .
Y cuando hubo abierto el segundo sello, oí decir a la segunda criatura: Ven y mira. Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se mataran unos a otros; y le fue dada una gran espada. Y cuando se abrió el tercer sello, oí decir al tercer ser viviente: Ven y mira. y miré, y he aquí un caballo negro; y el que estaba sentado sobre él tenía una balanza en su mano.
Y oí una voz en medio de los cuatro querubines que decía: Una medida de trigo por un denario, y tres medidas de cebada por un denario; y cuida de no dañar el aceite y el vino ( Apocalipsis 6:3-6 ).
Entonces el tercer caballo desata la hambruna que sigue a la guerra. Por supuesto, si algo tan horrible ocurriera, y creo que posiblemente sucederá, un holocausto nuclear, no creo que la iglesia esté aquí cuando suceda, pero creo que tal cosa probablemente esté en los libros para el futuro. Uno de los subproductos sería, por supuesto, la tremenda lluvia radiactiva, que destruiría los cultivos, en la medida en que sean comestibles, y por lo tanto, lo que está sucediendo en Etiopía estaría sucediendo en todo el mundo.
Una medida de trigo es aproximadamente un litro de trigo y un centavo es el salario de un día para un trabajador. ¿Y qué reciben los trabajadores hoy? Unos cuarenta dólares. Así que cuarenta dólares por un litro de trigo.
Oye, si quieres ser el hombre más rico de la Tribulación, solo ve a comprar un montón de trigo y guárdalo. Cuando esto suceda, simplemente sácalo del almacenamiento y podrías ser el más rico en la Tribulación. Incluso puedes terminar siendo el hombre más rico del infierno, si eso te sirve de consuelo.
Y cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo pálido; y el que lo montaba se llamaba Muerte, y el Infierno lo seguía. Y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra ( Apocalipsis 6:7-8 ).
Y así en estas plagas, una cuarta parte de la población de la tierra será aniquilada. Ahora, supongamos que cuando la iglesia sea eliminada, dejará tal vez cuatro mil millones de personas sobre la tierra, lo que significa que en los primeros cuatro jinetes, o del segundo al cuarto, una cuarta parte o mil millones de personas morirán. Eso es terriblemente difícil de concebir.
Y cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la palabra de Dios, y por el testimonio que tenían; y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, oh Señor? , santo y verdadero, ¿no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? Y se les dieron vestiduras blancas a cada uno de ellos; y se les dijo que descansaran aún un poco de tiempo, hasta que se cumpliese lo de sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos ( Apocalipsis 6:9-11 ).
Así que aquí hay un grupo, no la iglesia, que ha sido martirizado durante este período del reinado del anticristo.
Ahora, cuando el anticristo salga a reinar sobre la tierra, hará la guerra contra los santos y prevalecerá contra ellos, nos dice la escritura. No podrían ser la iglesia, porque las puertas del infierno no pueden prevalecer contra la iglesia. Pero cuando la iglesia sea arrebatada, creo que la tierra experimentará uno de los mayores avivamientos de su historia.
Piense en todos sus amigos a los que les ha testificado y se han estado riendo y burlándose de usted, pero cuando realmente suceda, estas cosas que ha estado compartiendo con ellos, será un día aleccionador para ellos y ellos se van a dar cuenta de lo tontos que han sido. Y cuando el anticristo comience a establecer su reinado, su autoridad, su poder, ojalá tengan suficiente sentido común para resistirlo, lo que significará su muerte, porque él tiene el poder de hacer morir a los que resisten.
Esos son aquellos que rehúsan tomar la marca o adorar su imagen, pero a través de su martirio al menos estarán ganando su salvación.
Y he aquí un gran número de almas que están debajo del altar. Y están clamando: "Señor, ¿cuánto tiempo hasta que podamos entrar, antes de que podamos tomar nuestra parte en la escena celestial?" Y se les dan túnicas blancas y se les dice que esperen un poco hasta que el resto de ellos sean asesinados, como tú fuiste asesinado, hasta que se haya completado el número total de mártires. Y luego serán traídos a la escena celestial, la cual los vemos en la última parte del capítulo siete.
Y miré cuando abrió el sexto sello, y hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como cilicio de pelo, y la luna se puso como sangre; Y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera echa sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento. Y el cielo se apartó como un rollo cuando se enrolla; y todo monte e isla fue movido de su lugar ( Apocalipsis 6:12-14 ).
Leemos esto y recordamos realmente las cosas paralelas que tendrán lugar en la sexta vileza que se derrama sobre la tierra. Y puede ser que estos sean juicios paralelos que vienen, que vendrán en paralelo unos con otros; el gran terremoto, las islas siendo movidas de sus lugares, y tremendos cataclismos, ya que la tierra probablemente volverá a pasar por un cambio de eje polar, que tendrá como resultado cada una de las cosas que aquí se describen, con excepción de curso de la lluvia de meteoritos y, sin embargo, eso podría ser lo que perpetró el cambio del eje polar.
Piensan que el cambio del eje polar posiblemente podría haber sido causado por un meteorito que golpeó la tierra y la puso fuera de la inclinación. La fuerza del meteorito que golpea la tierra en la trayectoria correcta, y todo eso, podría torcer la tierra de modo que, de repente, un cambio de unas mil seiscientas millas pondría el clima subtropical bajo el aire polar masivo, que el aire se habría mantenido estabilizado por la tierra siendo golpeada por un meteorito.
Y creen que el que golpeó en Arizona, ese cráter de meteorito en Windslow, sería suficiente si el meteoro golpeara en la trayectoria correcta para sacudir la tierra en una inclinación, que es de veintitrés grados y medio, y sería crear un bamboleo constante de la tierra a partir de ese momento, y este efecto de bamboleo está ahí.
Y eso explica los mamuts que estaban encerrados en hielo sólido en Siberia con vegetación tropical en sus vías digestivas, pero la carne aún era comestible.
Algunos de los hombres que estaban en la expedición que encontró estos mamuts asaron parte de la carne y se la comieron. Se lo dieron a los perros y se lo comieron. Así que estos mamuts se congelaron al instante. Fue un congelamiento rápido. Y esto podría suceder porque la tierra es sacudida por un meteorito, arrojado a esta inclinación de veintitrés grados y medio. Al ser empujado, se torció y eso pudo haber perpetrado también el diluvio de Noé.
El tremendo cambio de agua, océanos y demás, con la tierra moviéndose y las masas de agua destrozando todo. Y, por supuesto, el peso del agua que cae sobre la corteza más delgada de la tierra, las placas, provocando su colapso y el agua empujando y forzando las cadenas montañosas hacia arriba y cosas de esta naturaleza. Y podría explicarlo este desplazamiento del eje polar, que sería perpetrado por un meteorito.
Ahora aquí nos encontramos con la lluvia de meteoritos, las estrellas cayendo del cielo como una higuera arroja sus higos a destiempo en un fuerte viento. Aquí te encuentras con un tremendo terremoto. Aquí encuentras montañas e islas desapareciendo. Es un cataclismo tremendo.
Y los reyes de la tierra, y los grandes, y los ricos, y los capitanes, y los valientes, y todo siervo, y todo libre, se escondieron en las cuevas y entre las peñas de los montes; Y decían a los montes ya las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie? ( Apocalipsis 6:15-17 ).
Note, esto se llama el "Gran Día de Su Ira", la ira del Cordero. Es reconfortante notar en Primera de Tesalonicenses Apocalipsis 5:9 que "Dios no nos ha puesto para ira". Pablo también declara que en Romanos 5:9 , "que no hemos sido designados para ira".
Ha llegado el día de Su ira, lo que significa que no podemos estar aquí, porque no hemos sido designados para la ira. Pero la tierra va a experimentar este gran juicio cataclísmico cuando el día de la ira de Dios venga sobre la tierra.
Y así vemos estas asombrosas escenas, que creo, personalmente estoy convencido, ocurrirán dentro del próximo cuarto de siglo. Pero cuando llegue a esta etapa, no espero estar aquí. No me busques aquí.
Jesús dijo cuando estaba hablando de estas mismas cosas en Lucas 21: Él está hablando de estas mismas cosas, los cielos siendo sacudidos y las lluvias de meteoritos y las cosas catastróficas que ocurrirían junto con ellas, Jesús dijo: "Oren siempre para que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas y estar en pie delante del Hijo del hombre.
"
Espera verme de pie ante el Hijo del hombre. Espero estar con esa multitud en el quinto capítulo, cantando "Digno es el Cordero de tomar el rollo y desatar los sellos porque Él fue inmolado y Él nos ha redimido con Su sangre". ". Y por la gracia de Dios, allí es donde estaremos. Dios no nos ha puesto para la ira, sino para obtener la salvación a través de Jesucristo.
Padre, te damos gracias por las promesas de Dios que son de confianza.
Y Señor, te agradecemos esta noche por Tu Palabra que es verdad. Y Señor, incluso cuando le dijiste a Daniel cosas similares a las que Juan está registrando aquí, le dijiste a Daniel: "Y estas palabras son verdaderas". Señor, ayúdanos a vivir con toda sobriedad. Que no seamos presos en los lazos del enemigo en estos últimos días, para que el Día del Señor nos tome desprevenidos, pero siendo hijos de la luz. Señor, ayúdanos a caminar como tales en toda santidad, justicia y piedad.
En el nombre de Jesús, Amén.
La próxima semana, pasaremos a los capítulos siete, ocho y nueve. Así que le animamos a que los lea de nuevo y el próximo domingo por la noche continuaremos nuestro estudio de este libro extremadamente fascinante, el libro de las cosas del futuro, el libro de Apocalipsis mientras vemos lo que sucederá muy pronto en el tierra.
Que el Señor esté ahora contigo y te bendiga, y tú seas la sal en este mundo corrupto que nos rodea.
Y que el Señor use tu vida como influencia purificadora en tu clase, en tu trabajo, en tu casa, en tu barrio. Y que camine en comunión con Él, enriqueciéndose en las cosas del Señor día a día. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los Seis Sellos
La Iglesia afligida ha sido recordada en Apocalipsis 4 f. que Dios está sobre todo y que el futuro está encomendado al Cordero. Ahora (Apocalipsis 6 - Apocalipsis 8:1 ) se le muestra ese futuro, desenvolviéndose hasta su fin señalado, es decir, el juicio de los enemigos de Dios y el triunfo de los que 'vencen'. El Cordero abre los siete sellos. Aparentemente debemos entender que, a medida que se abre cada sello, una porción de lo que está escrito en el libro se revela pictóricamente. Apocalipsis 7 contiene un episodio entre los sellos seis y siete.
Los primeros seis sellos. La clave de esta visión es la profecía de Cristo en Mateo 24:3 . En esa profecía, Mateo 24:4 predice las señales que precederán a la destrucción de Jerusalén, Mateo 24:15 la destrucción de Jerusalén, y Mateo 24:29 las señales que precederán a la venida de Cristo. Hay la misma triple división en este c., Pero en lugar de la destrucción de Jerusalén está la apelación de los mártires a Dios, mientras que el conjunto espera la venida de Cristo.
San Juan, sin duda, había pensado mucho en la profecía que se nos registra en Mateo 24 . Era un efecto natural de su memoria que la visión siguiera las líneas de esa profecía; y, al mismo tiempo, nuestro Señor consideró oportuno seguir haciendo uso de los pensamientos ya implantados en la mente del Apóstol. El funcionamiento de la misma profecía aparece en las visiones de las trompetas y los tazones.
1-8. Se convoca a cuatro jinetes, cada uno con la palabra "ven" (RV omite "y ver"); cp. Zacarías 6:1 , Donde los caballos representan los cuatro vientos, simbolizando los juicios divinos ( Apocalipsis 6:1 ).
El caballo blanco y la corona del primer jinete son símbolos de victoria, y para el arco cp. Salmo 45:4 . El progreso victorioso del evangelio quizás esté representado (cp. Mateo 24:14 ), o, como muchos piensan, Cristo: cp. Apocalipsis 19:11 ; ( Apocalipsis 6:2 ).
El segundo y tercer jinetes representan la guerra y el hambre respectivamente ( Apocalipsis 6:3 ). Un 'centavo' (cp. Mateo 18:28 ; RM) era el salario de un obrero por un día de trabajo (cp. Mateo 20:2 ); la 'medida' contenía dos pintas. El juicio está templado con misericordia, porque el trigo y la cebada no deben ser completamente destruidos, y el aceite y el vino deben estar ilesos ( Apocalipsis 6:6 ).
Entonces la Muerte y el Infierno (RV 'Hades', es decir, el 'inframundo' de los muertos) vienen a reclamar una cuarta parte, es decir, no la totalidad, de los impíos, por los cuatro juicios de Dios de espada, hambre, muerte (es decir, pestilencia), y fieras: cp. Ezequiel 14:21 ; ( Apocalipsis 6:8 ).
9-11. La apertura del quinto sello revela que Dios no ignora la muerte de los mártires. Al sacrificar sus vidas, se los representa como si hubieran sido ofrecidos en un altar celestial, al pie del cual se derramó su sangre (o 'almas' o 'vidas': cp. Levítico 17:11 ): cp. Éxodo 29:12 ; ( Apocalipsis 6:9 ). Se dice que su sangre clama a Dios, como lo hizo la de Abel (cf. Génesis 4:10 ), y como todo crimen, para castigo ( Apocalipsis 6:10 ). Dios no hace caso omiso, pero el juicio final debe esperar hasta que se cumpla el número de mártires. Mientras tanto, a éstos, habiendo vencido (cp. Apocalipsis 3:4 ), Se les da vestiduras de victoria ( Apocalipsis 6:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-6.html. 1909.
Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis
El Cordero abre sucesivamente cuatro sellos, y salen en orden cuatro caballos y sus jinetes; un caballo blanco, uno rojo, uno negro y uno pálido. Aquí están los cuatro caballos del Apocalipsis, frase popularizada recientemente.
El primer jinete tenía un arco y una corona y salió venciendo y para vencer. Esta fue la conquista por el poder militar. Consideramos esta figura completamente diferente del jinete del capítulo diecinueve que salió con una espada en la boca y que venció por el poder de la palabra.
El segundo, un caballo rojo y su jinete, representaba la guerra. El tercero fue el hambre. Una medida de trigo, alrededor de un cuarto, por un centavo, el salario de un día, indica escasez. También lo hace la referencia al aceite y al vino. La escasez es siempre el efecto de la guerra. El cuarto caballo y jinete simbolizaban la muerte. El texto declara la identificación.
Estos cuatro son un cuarteto inseparable; conquista, guerra, hambre, muerte. Donde encuentres el primero encontrarás los otros tres.
Ahora, al interpretar estos símbolos, surge naturalmente la pregunta: ¿se refieren a la historia mundial en general o a algún tiempo específico? Y, si a algún tiempo específico, ¿a qué tiempo se refiere? Pues siempre es verdad que donde hay conquista mundana, hay guerra; y donde hay guerra, sigue el hambre y la muerte. No puede haber duda de que esta es una verdadera descripción de la conquista y la guerra cuando y dondequiera que se observe. Sin embargo, sin duda, esta serie de sellos tenía alguna referencia específica a tiempos relacionados con Juan y las iglesias a las que se dirigió.
Ha habido una amplia diversidad de opiniones en cuanto a los tiempos específicos representados por estos sellos. Algunos han fijado el punto del primer sello varios siglos antes de la época de la escritura; y luego supuso que los sellos eran sucesivos, y los hizo cubrir cada uno su período de siglos en la historia, y algunos hasta el fin del mundo.
Muchos comentaristas se han acostumbrado a encontrar en el libro de Apocalipsis en este punto y en otros puntos la historia de su propio tiempo o de tiempos recientes. Muchos han profesado encontrar una cantidad considerable de historia europea en el libro de Apocalipsis, especialmente las persecuciones de la iglesia papal dirigidas contra los reformadores, y particularmente involucrando a los valdenses y albigenses. El Papado ha recibido muchos comentarios de este libro de Apocalipsis.
Dudamos que sea de algún modo legítimo como cuestión de interpretación estricta. Aunque el papado puede tener suficientes pecados por los que responder, es más que dudoso que estén en este libro a modo de mención definitiva.
Otros ubican estos eventos, representados por los sellos, en un tiempo futuro, aún no acontecido; asignándolos al final de la era o los últimos tiempos. Esto haría que no tuvieran ninguna referencia práctica a la época en que fueron escritos, y los alejaría de los tiempos y circunstancias de Juan y sus iglesias y de las iglesias de su época. Hay buenas razones para pensar que estaban dirigidas a las iglesias de la época, porque tenían referencia directa a los tiempos y circunstancias en que vivieron y sufrieron, y evocan situaciones que existieron entonces y nunca después.
Además, no hay razón para suponer que estos cuatro sellos o cuatro caballos son eventos sucesivos hasta el punto de representar edades sucesivas. No es cierto que la conquista llega en una época, la guerra en otra, el hambre en otra y la muerte en otra. Todos pertenecen a la misma edad; son partes del mismo asunto; van todos juntos, conquista, guerra, hambre, muerte. Y si estos símbolos apuntan a algún tiempo específico, hay muchas razones para creer que apuntan al mismo período en el que Juan estaba escribiendo y en el que vivían sus iglesias; y que tenían una referencia específica a los últimos días del estado judío, en la destrucción de Jerusalén. Justo en ese momento se enfrentaban a las mismas cosas que estos caballos representaban. Esto es evidente porque:
1er. Se había hecho repetidamente la declaración de que esta revelación se refería a cosas que debían suceder en breve.
2do. Cristo, en Mateo 24:1-51 ; Marco 13:1-37 y Lucas 21:1-38 habían descrito las guerras y desolaciones, las pestilencias, las hambrunas y los terremotos que precederían a la caída de Jerusalén; y Juan y Cristo evidentemente están describiendo los mismos eventos, que sucederán al mismo tiempo, en la misma ciudad y casi en los mismos términos.
Y Cristo había dicho que "no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca". Un escritor reciente ha reconocido que Cristo y Juan están describiendo los mismos eventos pero extrañamente los asigna a un período futuro llamado la Tribulación. La debida atención a la redacción del relato de Lucas lo habría salvado a él y a otros de cometer tal error.
3er. Estas escenas conducen y culminan en el capítulo once donde encontramos el templo y el altar medidos y la ciudad santa pisoteada. Eso termina los sellos y las trompetas que salieron del séptimo sello, y marca una división del libro, al final del capítulo once. Ahora bien, si esta serie de visiones culmina con la caída de Jerusalén, entonces creemos que el tiempo está definitivamente indicado.
4to. Las calamidades que sobrevinieron al pueblo judío, su ciudad y su tierra, fueron lo suficientemente espantosas y terribles como para ser descritas por estos llamativos símbolos y por las descripciones más evidentes que se encuentran al final del capítulo.
No hay período de la historia que cumpla tan literalmente estos eventos, como la destrucción de Jerusalén. Cuando los hombres los descarten en el futuro, solo afirman algo que es incapaz de probar o refutar. Josefo ha escrito la historia de aquellos tiempos, sin conocer estas profecías, y ha escrito tal cumplimiento de ellas que muestra muy claramente que la historia fue el cumplimiento de la profecía.
Que la guerra judía estalló en el año 66 dC Es dudoso que algo antes o después la haya igualado en matanzas despiadadas y destrucción sin piedad. Desde la localidad de estas iglesias en Asia Menor hasta las fronteras de Egipto, la tierra era un matadero. Ciudad tras ciudad fue destruida, saqueada y quemada; hasta que se registró que las ciudades quedaron sin un habitante.
Cristo había dicho: "Habrá gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá". Treinta y cinco mil judíos asesinados en las calles de Cesarea. Además de las ciudades de Asia Menor y Judea, se nos dice que quince fuertes ciudades de Galilea fueron tomadas por asalto y masacradas masas de hombres, mujeres y niños.
Cuando los ejércitos romanos invadieron Jerusalén, tres millones de judíos se habían congregado en la ciudad para celebrar su Pascua anual. Apenas otros miles escaparon. Estamos fuertemente dispuestos a sentir que los eventos justificaron esta espeluznante profecía.
Nos hemos adelantado un poco a la exposición, porque las palabras más fuertes se encuentran al final de este capítulo, a las que aún no hemos llegado en nuestros comentarios expositivos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Lo que sigue en la tierra comienza ahora, cuando se abren los sellos. Se observará aquí que Juan, estando en la ruina de la asamblea, da proféticamente todo lo que pasa desde ese fracaso hasta que Cristo venga en el capítulo 19. No hay ascensión ni rapto, salvo que el capítulo 12 da ambos juntos.
Los primeros sellos son simples; ni tengo nada nuevo que ofrecer sobre ellos: primero, conquistas imperiales, luego guerras, luego hambre, luego pestilencia, llevando consigo lo que Ezequiel llama las cuatro plagas dolorosas de Dios (espada, hambre, pestilencia y las fieras de la tierra). Hablan del curso providencial de los tratos de Dios, y por eso las cuatro bestias llaman la atención sobre ello; pero tienen la voz de Dios en ellos, la voz del Todopoderoso: eso, el oído del que tiene el Espíritu oye. Estas plagas providenciales completas, como se habla en las Escrituras. Luego siguen los juicios directos; pero estas son lo que podemos llamar medidas preparatorias.
Tengo que notar que en las plagas completas del Versículo 8 ( Apocalipsis 6:8 ) no se incluye toda la tierra romana. Es un cuarto, no un tercero. Las plagas también, nótese, son limitadas en extensión de esfera, no universales.
Los santos son aquellos en quienes Dios realmente está pensando, y vienen en memoria antes de que se presenten otras escenas. Los que habían sido martirizados por la palabra de Dios y su testimonio preguntan cuánto tiempo antes de ser vengados; porque siempre tenemos que ver aquí con un Dios de juicio. Su estar bajo el altar significa simplemente que habían ofrecido sus cuerpos, como sacrificios por la verdad, a Dios. Las vestiduras blancas son el testimonio de su justicia, la aprobación declarada de Dios para ellos; pero aún no había llegado el tiempo de su venganza.
No creo que dar túnicas blancas sea resurrección. La primera resurrección es la gracia soberana, dándonos el mismo lugar con Cristo ("para siempre con el Señor"), como consecuencia de Su obra y Su ser nuestra justicia, que es igual para todos nosotros. Las túnicas blancas así conferidas son el reconocimiento de la justicia ('dikaioomata") [12] de los santos, por lo que se ven en el capítulo 19 en Su aparición. "Andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignos.
“No niego que somos limpios y nuestras vestiduras blancas en la sangre del Cordero. Pero, incluso donde se dice esto en el capítulo 7, creo que se refiere especialmente a la forma en que han sido asociados por la fe con el sufrimiento. posición de Cristo.. Aquí se les dan túnicas blancas a su servicio, pero, para vengarse, deben esperar hasta que una nueva escena de persecución les haya traído compañeros que han de ser honrados y vengados como ellos.
Sin embargo, esto marca el progreso y encuentra su causa en el trato de Dios para producir este nuevo estado de cosas, que resulta en el juicio final y la eliminación del mal. Aquí los juicios son providenciales.
Lo siguiente al reclamo de venganza es la destrucción de todo el sistema de gobierno terrenal y el terror de todos en la tierra. ¡Cuán claramente vemos aquí que estamos en una escena de juicio, y que Dios es un Dios de juicio! Los deseos de los santos son como los deseos de los Salmos. No somos con hijos ante el Padre, con la gracia, con el evangelio, y la asamblea; sino con Jehová, donde Dios es un Dios de juicio, y por Él se pesan las acciones. Estamos en terreno del Antiguo Testamento, es decir, profecía, no gracia para los impíos, aunque el juicio trae bendición.
La apertura del sexto sello trae consigo un terremoto, es decir, una violenta convulsión de toda la estructura de la sociedad. En él se visitan todos los poderes gobernantes; y, viéndolo todo subvertido, pequeños y grandes piensan (con mala conciencia como la tienen) que ha llegado el día de la ira del Cordero. Pero no lo es, aunque hay juicios preparatorios con miras a Su reino. Pero Dios piensa también en Sus santos en la tierra (donde debemos recordar, la asamblea nunca se ve ahora) antes de las escenas que siguen, ya sean juicios sobre la tierra romana o las obras especiales del mal, para asegurarlos y sellarlos para ese día.
Nota #12
Es muy posible que el plural "justicias" sea un hebraísmo para justicia. Es un caso común en las cosas morales. En todo caso es de los santos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Conquistar y conquistar. - Mejor, conquistando y que él pueda conquistar. Una versión tiene, "y él conquistó". Todos los comentaristas parecen estar de acuerdo en que este piloto representa la victoria. Los emblemas, la corona y el caballo blanco, son obviamente los de la victoria. La corona (stephanos) es la corona del triunfo. Los caballos utilizados en los triunfos romanos eran blancos. Sobre el caballo blanco del triunfo, el jinete coronado sale vencedor, y para vencer.
Pero, ¿quién o qué está representado aquí? Algunos lo toman como un mero emblema de conquista o victoria, ya que el próximo jinete representa la guerra. Entonces hay una armonía de interpretación: los jinetes revelan al vidente que la historia posterior estará marcada por conquistas, guerras, hambrunas, pestilencias. La descripción, sin embargo, parece exigir algo más: la expresión, "para que él pueda conquistar", lleva nuestros pensamientos más allá de un mero conquistador pasajero.
Además, la visión seguramente fue diseñada para transmitir un sentimiento de felicidad asegurada a la mente del vidente. Ninguna imagen de meras conquistas romanas o de la victoria mundial habría transmitido esto. ¿No es la visión el reflejo de las esperanzas del pensamiento cristiano primitivo? Es el símbolo de la victoria cristiana. Fue así como sus esperanzas vieron a Cristo: aunque ascendió, salió conquistando con poder espiritual. Tenían razón en su fe y estaban equivocados en sus expectativas.
Justo en su fe: Él salió conquistando, y vencería. Equivocados en su expectativa: las visiones de guerra, hambruna, muerte deben intervenir. A través de ellos, el conquistador se demostraría más que vencedor. Quizás sea significativo de este período intermedio de problemas y sufrimiento que el jinete esté armado con un arco. Las flechas de sus juicios (guerra, hambre) serían afiladas entre aquellos que rechazaron la espada de su palabra. Para los que no quieren volverse, ha tendido su arco y lo ha preparado. Sus flechas están ordenadas contra los perseguidores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-6.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Blanco = color real y victorioso, cf. el caballo blanco de los reyes persas (Philostr. Vit. Ap. i.). La figura triunfante del arquero a caballo no debe en modo alguno identificarse con la del mesías cristiano o con la del evangelio. Sería extremadamente duro y confuso representar al Mesías como el Cordero abriendo el sello y como una figura actuando de manera independiente. El período inicial del evangelio no fue uno de triunfo irresistible, y las cosas se han vuelto demasiado agudas para que Juan comparta la creencia expresada en Marco 13:10 .
Además, el mesías difícilmente podría ser descrito como anterior a las señales de su propio advenimiento, ni estaría en el mismo plano que las siguientes figuras. La visión es una antítesis tácita, no una anticipación, de Apocalipsis 19:11 .; el triunfo del mundo que abre el drama se completa con un triunfo infinitamente mayor conquistado por Cristo.
νικῶν κ. k. τ. λ. Juan estaba demasiado abierto para ignorar el hecho de que otras fuerzas, además del evangelio cristiano, tenían su propio éxito en la tierra. ¿Qué es esta fuerza? No el Imperio Romano, como si los cuatro corceles representaran a los primeros cuatro emperadores (así, de diversas formas, Renan, Spitta, Weizsäcker), sino una incursión de los partos (así la mayoría edd. de Vitringa a Erbes, Völter, Holtzm., Bousset, Bruston, Ramsay, Scott), que representaba la guerra en su forma más temida para los habitantes de las provincias orientales.
No hay necesidad de encontrar ninguna referencia definitiva a la incursión de Vonones (Wetstein) o de Vologesus que invadió Siria en 61 63 dC El punto simple de la visión es que los partos serían comisionados para hacer una incursión exitosa, llevándose todo por delante. . El arco era el arma famosa y temida de esta caballería oriental; Νικήτωρ era un título de Seleuco, y νικητής del sátrapa persa.
Una hipótesis plausible (desarrollada por Erbes) refiere la base de las visiones de los sellos a ( a ) los triunfos de Augusto y Tiberio, ( b ) las sangrientas disputas en Palestina bajo Calígula, ( c ) la hambruna en Siria bajo Claudio ( Hechos 11 ), ( d ) la pestilencia posterior, ( e ) los mártires nerónicos, y ( f ) las agitaciones del imperio bajo Galba, etc.
(para portentos cf. Plin. Ep. vi. 16, 20; Tacit. Hist. i. 4). Pero una colocación similar de presagios se encuentra en el reinado de Tito; y aparte de la mala interpretación del primer sello, es arbitrario y necio suponer que la espléndida y libre lectura de la providencia de este profeta fue laboriosamente explicada a partir de detalles de la historia más o menos reciente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 6:2". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-6.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
un caballo blanco ; aquí, como en Zacarías 1:8 ; Zacarías 6:1-8 , los caballos denotan dispensas, cuyo carácter se indica por su color y los demás emblemas empleados. Un caballo blanco es el símbolo de la victoria. El jinete claramente representa a Cristo. Es por tanto un símbolo de victoria y bajo su dirección, y redundando en la ampliación de su iglesia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-6.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
los jinetes de los cuatro caballos
Apocalipsis 6:1
Los sellos representan aquellos eventos que preparan el camino para la venida del Reino. La ruptura de los primeros sellos va acompañada de la convocatoria de una de las criaturas vivientes al Señor glorificado para que apresure su advenimiento. Ven, glorioso Redentor, y realiza la maravillosa consumación que espera tu esposa. El caballo blanco significa el progreso victorioso del evangelio; el rojo, guerra con su derramamiento de sangre; el negro, la escasez y la miseria; la pestilencia pálida o lívida y la muerte.
Compárese con Ezequiel 14:21 y Mateo 24:6 . “Así, buenos y malos, dan sus varias advertencias de su acercamiento, a quien nadie puede ver y vivir. El oído de Faith, con espanto y aún deleite, los cuenta como diminutas campanas en la noche ".
Se han adoptado tres líneas de interpretación para estas y las siguientes declaraciones misteriosas de este libro. No entraremos en estas cuestiones, sino que presentaremos las principales lecciones espirituales generalmente aceptadas. Ese tesoro está enterrado aquí nadie lo puede negar; y el perpetuo vuelco de estos tepes para descubrirlo, ha enriquecido enormemente a la Iglesia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 6
La apertura de los siete sellos
1. El primer sello ( Apocalipsis 6:1 )
2. El segundo sello ( Apocalipsis 6:3 )
3. El tercer sello ( Apocalipsis 6:5 )
4. El cuarto sello ( Apocalipsis 6:7 )
5. El quinto sello ( Apocalipsis 6:9 )
6. El sexto sello ( Apocalipsis 6:12 )
7. Paréntesis: El remanente de Israel ( Apocalipsis 7:1 )
8. La multitud salva ( Apocalipsis 7:9 )
9. El séptimo sello ( Apocalipsis 8:1 )
Apocalipsis 6:1 .
El Cordero, investido con toda la autoridad para ejecutar juicio, habiendo recibido Su comisión de Dios, comienza ahora a abrir los sellos del libro que está en Sus manos, las manos que una vez fueron clavadas en la cruz. Es evidente que la ruptura de los sellos no comienza hasta que Sus santos están reunidos alrededor del trono en gloria. Hasta entonces, sigue siendo el día de la gracia. Cuando se abrió el primer sello, una de las criaturas vivientes dijo con voz de trueno: “Ven.
”Las palabras“ y ver ”deben omitirse aquí y en Apocalipsis 6:3 ; Apocalipsis 6:5 y Apocalipsis 6:7 . Aparece un jinete sobre un caballo blanco; la suya es una conquista incruenta.
Tiene arco, pero no flecha. Recibe una corona y sale a conquistar. Muchos expositores hacen de este jinete el Señor Jesús o algún poder que lo representa. Es positivamente incorrecto. El jinete aquí es un gran líder falso, no el Anticristo personal, sino el cuerno pequeño que Daniel vio salir de la bestia de diez cuernos ( Daniel 7:1 ). Este líder venidero del imperio romano revivido saldrá a conquistar y se convertirá en su cabeza política. Es un hombre de Satanás, como veremos más adelante.
Apocalipsis 6:3 .
El segundo sello revela un jinete sobre un caballo rojo. Quita la falsa paz que estableció el jinete del caballo blanco como acto de juicio divino. La paz universal con la que sueña el mundo sin la presencia del Príncipe de la Paz, será de corta duración. Sigue otra terrible guerra. No será solo una guerra entre nación y nación, sino que será un reino mundial de terror y derramamiento de sangre, una carnicería desconocida antes en la historia del mundo.
Vea en Mateo 24:1 cómo nuestro Señor menciona el gran conflicto de nación contra nación y reino contra reino.
Apocalipsis 6:5 .
El jinete del caballo negro trae hambre, exactamente lo que nuestro Señor menciona a continuación en Mateo 24:1 : “Habrá hambre”. La hambruna sigue a la guerra y en la medida en que el segundo sello trae la mayor guerra, el tercer sello traerá la mayor hambruna. Los juicios de Dios caen entonces sobre la tierra. Nuestro Señor también menciona hambrunas.
Apocalipsis 6:7 .
El siguiente jinete bajo el cuarto sello se llama muerte. Y Hades, la región de lo invisible (no el infierno), está poblada. Espada, hambre, muerte, eso es pestilencia y las bestias de la tierra, reclaman una pésima cosecha ( Ezequiel 14:21 ). Y entonces nuestro Señor habló de "pestilencias". Estos cuatro juicios de sellos están endureciendo los juicios.
Apocalipsis 6:9 .
Los cuatro seres vivientes han pronunciado su cuádruple "Ven". Por tanto, se ven en conexión con el gobierno providencial del mundo. Bajo el quinto sello, la escena cambia por completo. Juan vio debajo del altar las almas de los muertos. Y gritan: "¡Hasta cuándo, Señor!" ¿Quienes son? No los mártires de épocas pasadas. Han resucitado de entre los muertos y están en gloria con cuerpos redimidos.
Las palabras del Señor en el discurso del Monte de los Olivos nos dan la clave. Hablando a sus discípulos judíos, dijo: “Entonces os entregarán, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las naciones por causa de mi nombre” ( Mateo 24:9 ).
El Señor habla de otra compañía de discípulos judíos que darán testimonio durante el fin de los tiempos, después del rapto de la Iglesia. No se dejará sin testimonio. Él llama a un remanente de Su pueblo Israel y ellos dan testimonio de la venida del Mesías, su Redentor y Rey venidero. Muchos de ellos sufren el martirio. Su grito, "¿Cuánto tiempo?" es la conocida oración de los santos judíos; y su oración para que su sangre sea vengada es igualmente una oración judía.
Los cristianos no están suplicando venganza de sus enemigos. La oración de venganza nos remite a los salmos imprecatorios preescritos por el Espíritu Santo en anticipación de la persecución final de los creyentes judíos. Y los consiervos y sus hermanos, que aún no han sido asesinados ( Apocalipsis 6:11 ), son los mártires de ese remanente durante los últimos tres años y medio, que es la gran tribulación.
Apocalipsis 6:12 .
¿Las cosas mencionadas bajo este sello deben tomarse en un sentido literal o simbólico? La mayor parte es simbólica, pero al mismo tiempo también están involucrados grandes fenómenos físicos. El terremoto posiblemente signifique un terremoto literal. “Terremotos en diversos lugares” predijo nuestro Señor. Y aumentan a medida que la era llega a su fin. Pero el lenguaje es simbólico. Todo se está sacudiendo en este pobre mundo.
Los poderes civiles y gubernamentales de la tierra se derrumban; todas las clases, desde reyes hasta esclavos, se ven afectadas y aterrorizadas. El mundo político y eclesiástico se está desmoronando. Y cuando lleguen estos tiempos temblorosos, cuando caigan los tronos y reine la anarquía, cuando el gran colapso de la civilización y la sociedad humana haya llegado con señales en la tierra y en el cielo, los habitantes de la tierra verán con anticipación el próximo día de la ira.
El terror llena cada pecho y aquellos que se burlaron de la oración, como lo hacen ahora los que rechazan a Cristo, se reunirán para una reunión de oración para apelar a las rocas para cubrirlos. Lea los siguientes pasajes del Antiguo Testamento en relación con este sello: Isaías 24:1 , Isaías 34:2 ; Joel 2:30 ; Sofonías 1:1 ; Hageo 2:6 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 6:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Pasamos ahora a esa sección del Libro en la que, bajo el orden celestial por la administración terrenal, los acontecimientos proceden hacia la gran consumación. El Cordero, sosteniendo el libro, rompe los sellos.
El apóstol escuchó la voz de uno que gritaba: "Ven", y vio a uno que simbolizaba la realeza y que "avanza conquistando y para vencer". Este es el Anticristo, la falsificación más completa del Cristo mismo por parte de Satanás.
La ruptura del segundo sello revela el tema del reinado del Anticristo, la guerra y la carnicería. La tierra está sumida en todos los terrores del despotismo de la falsa autoridad.
La apertura del tercer sello trae una revelación de la necesidad que sigue a la guerra y la carnicería. Surge un despotismo comercial que escasea las necesidades de millones y deja intactos el aceite y el vino que son el lujo de los ricos.
La ruptura del cuarto sello muestra la cuarta fase de desgobierno. La muerte en todas sus formas más terribles, por la espada, el hambre, la pestilencia y las fieras, arrasa la cuarta parte de la tierra.
Al abrirse el quinto sello, Juan escuchó el clamor de los santos sacrificados por su lealtad a la Palabra de Dios. Aún no ha llegado el final.
La apertura del sexto sello es seguida inmediatamente por las premoniciones del que vendrá. Sobre todo el gobierno de lo falso hay signos del orden establecido de lo verdadero. La tierra misma se sacude, el sol se ennegrece, la luna se vuelve como sangre, las mismas estrellas del cielo caen. El efecto sobre la tierra es de terror absoluto y abyecto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y vi, y he aquí un caballo blanco, ... Representando a la ministración del Evangelio en los tiempos de los apóstoles, que ahora estaban terminando, siendo Juan los últimos de ellos, quienes vieron esta visión; Y el "caballo" es una criatura rápida, majestuosa y bélica, y sin miedo a la oposición y la guerra, puede diseñar el rápido progreso del evangelio en el mundo, la majestad, el poder y la autoridad con la que llegó, y la oposición se reunió. con, y que se agotó antes que él; Y su color "blanco" puede denotar la pureza de las verdades del Evangelio, la paz proclama, la alegría trae, y el triunfo que lo asiste, a causa de las victorias obtenidas por ella, y que se sugiere después: los caballos blancos se utilizaron en triunfos. , en token de la victoria n; Un caballo blanco, en un sueño, es una buena señal con los judíos O; Y Astrampsychus dice P, una visión de caballos blancos es una aparición de ángeles; Y así, uno de esos ángeles que los judíos se supone que deben tener el cuidado de los hombres, y la preservación de ellos, se dice q para montar por él, y en su mano derecha, sobre un caballo blanco; Pero el jinete aquí no es un ángel, sino la cabeza de todo el principado y el poder:
Y el que se sentó en él tenía un arco; con flechas; El arco es la palabra del Evangelio, y las flechas de la misma; ver Habacuc 3:9; así llamado a su movimiento rápido, repentino y secreto sorprendente, piercing y penetración de la naturaleza, llegando a los mismos corazones de los hombres; Poner abierta los pensamientos secretos y la iniquidad de los mismos; Herido, y causando que caigan, y se sometéran al cetro del reino de Cristo:
y se le dio una corona. por Dios el Padre; Expresivo del poder y la autoridad regales de Cristo, de su honor y dignidad, y de sus victorias y conquistas:
y salió, conquistando y conquistando; En la ministración del Evangelio, que salió, al igual que todos los primeros ministros, de Jerusalén, a las varias partes del mundo; desde el este, en qué lado del trono fue la primera criatura viva, quien llamó a John venir a ver esta vista, como el estándar de la tribu de Judá, que tenía un león sobre él, estaba en el lado este de la Campamento de Israel; y fuera de Sión salió la palabra del Señor, que era muy victorioso, tanto entre los judíos como los gentiles, a la conversión de miles de ellos, y a la plantación de una multitud de iglesias entre ellos, y a la creación y avance. el reino de Cristo; Pero en la medida en que todas las cosas no se hacen sujetas a él, está representado como saldrá en el Evangelio, todavía conquistando, y conquistar, lo que quedan por conquistar: que Cristo está diseñado por él que se sentó en el caballo blanco, y así se describe, es evidente a partir de Apocalipsis 19:11; Con lo que compara Salmo 45:3, aunque como este emblema puede respetar el Imperio Romano, el caballo blanco puede ser un emblema del estado fuerte, guerrero y conquista de ello; y el jinete que un arco y una corona pueden diseñar Vespasian, a quien Cristo hizo uso de como un instrumento para conquistar a sus enemigos a los judíos, y quién, en consecuencia, de la misma, tenía la corona imperial sobre él; y puede ser observado aún más, aunque su conquista de ellos fue muy grande, pero luego se levantaron en el imperio, en gran número, se rebelaron y hicieron mucha travesura, cuando fueron conquistados por completo por Trajan y Hadrian, que Parece que se pretende en el siguiente sello.
n Victor Aurel. de viris illustr. en camill de piel. O T. BAB. SANHEDRIN, FOM. 93. 1. P en oneiro Criticis, APUD MEED. q Shaare Sion, Fol. 102. 2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-6.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
El jinete del caballo blanco debe ser Cristo. El blanco se usa para simbolizar la pureza y la santidad, especialmente en este libro. En Apocalipsis 19:11-16 , un jinete sobre un caballo blanco es claramente identificado como Cristo. Fue descrito como un conquistador en 5:5 y es más lógicamente el conquistador aquí. De hecho, todo el libro presenta al Cordero como alguien que ha vencido o está venciendo.
( Apocalipsis 2:26-27 ; Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 11:15 ; Apocalipsis 12:11 ; Apocalipsis 17:14 ) El arco se usaba para la caza o la guerra.
Parece probable que veamos aquí un arma usada por Cristo contra sus enemigos, tal vez incluso su palabra. ( Salmo 45:5 ; Efesios 6:17 ; Hebreos 4:12 ) Se le da una corona de victoria. No es fácil creer que Dios le daría uno a alguien que no sea Jesús.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-6.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Un caballo blanco, como el que solían montar los conquistadores en un solemne triunfo. Esto se entiende comúnmente de nuestro Salvador, Cristo, quien, por sí mismo y sus apóstoles, predicadores, mártires y otros santos, triunfó sobre todos los adversarios de su Iglesia. Tenía un arco en la mano, la doctrina de su evangelio, que traspasaba como una flecha el corazón de los oyentes; y la corona que le fue dada, fue una señal de la victoria del que salió vencedor, para poder vencer.
(Witham) &mdash Caballo blanco; verbigracia. Jesucristo, que vino a someter a todas las naciones a la fe.
El arco significa el evangelio y la palabra de Dios, esos brazos poderosos de los que San Pablo habla tan a menudo, como tan necesarios para todos los que están comprometidos en llevar las almas a la fe de Cristo. La corona marca el poder soberano de Jesucristo y la seguridad de la conquista. (Cornelius; Bossuet; Du Pin)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-6.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Había un caballo blanco. El Jinete del caballo blanco simboliza a Cristo. [Esto sigue siendo una visión.] El arco, la corona y el caballo blanco simbolizan la conquista y la victoria. Como un conquistador para conquistar. Cristo es un vencedor ( Apocalipsis 3:21 ). Ya ha conquistado la muerte y el mundo de los muertos ( Hechos 2:24 ; Apocalipsis 1:18 ).
Compare el Jinete en Apocalipsis 19:11ss. Cristo está de pie entre sus candelabros de oro ( Apocalipsis 1:12ss), y esto puede tomarse como un símbolo de su conquista a través de su iglesia. Es la iglesia (la comunidad mesiánica) a la que se le ordena: "¡Ve!" ( Mateo 28:19-20 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 6:2". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-6.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Los 7 Sellos Parte 1
Se cuenta la historia de un hombre que murió después de haber llevado una vida completamente egoísta e inmoral. Momentos después, se encontró en un mundo de luz solar brillante, música suave y figuras todas vestidas de blanco. "Vaya, nunca esperé esto", se dijo a sí mismo. "Creo que Dios tiene una debilidad en su corazón por un bribón inteligente como yo". Se volvió hacia una figura con una túnica blanca y dijo: "Amigo, tengo algo que celebrar.
¿Puedo invitarte a una bebida?" La figura respondió: "Si te refieres a bebidas alcohólicas, no tenemos nada de eso por aquí". "Nada de alcohol, ¿eh? Bueno, entonces, ¿qué tal un juego de cartas? Pinochle, jugar al póquer, lo que sea". "Lo siento, pero aquí tampoco jugamos". "Bueno, ¿qué haces todo el día?", Preguntó el hombre. "Leemos mucho los salmos. Hay una clase de Biblia cada mañana y un círculo de oración por la tarde.
"¡Salmos! ¡Estudio bíblico todo el día! Muchacho, te lo diré: el cielo no es lo que parece ser". En ese momento, la figura de blanco sonrió y dijo: "Veo que no entiendes. Estamos en el cielo; estás en el infierno".
I. INTRODUCCIÓN
A. Lucas 21:25-27 Y habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra angustia de las naciones, perplejas, a causa del bramido del mar y de las olas;
26 desfalleciendo los corazones de los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra, porque las potencias de los cielos serán conmovidas.
27 "Entonces verán al Hijo del Hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria. (NKJV)
1. El último estudio encontramos que Jesucristo es el único con el derecho y la autoridad para abrir el rollo y desatar sus sellos.
2. ¡También determinamos que este rollo es representativo del título de propiedad de la tierra!
a) Aquí en el capítulo 6, comienza la apertura de los siete sellos que han mantenido encuadernado el rollo hasta que retornó su legítimo dueño.
b) ¡Aquí es donde comienza el juicio de la tierra!
(1) El juicio no termina completamente hasta el capítulo 19.
(2) El juicio de la tierra se ejecuta en tres series diferentes.
(a) Los sellos, las trompetas y las copas.
(b) Esto se ha ilustrado con un telescopio compuesto por tres secciones, la sección exterior contiene las dos interiores.
(c) De la sección exterior más grande (los sellos) sale la segunda sección (las trompetas), y de la segunda sale la última sección (las copas).
(d) Es importante que entendamos que el marco de tiempo que representa este capítulo: ¡ESTOS EVENTOS AÚN NO HAN SUCEDIDO!
(e) Todavía son futuros, aunque sin duda, muchos pueblos perseguidos han experimentado "hololcostes" similares.
(i) Pero, todas las tragedias e injusticias del mundo combinadas no se compararán con lo que está a punto de desarrollarse ante nosotros en el capítulo 6.
3. Para que realmente entendamos los eventos del capítulo 6, primero debemos echar un vistazo al libro de Ezequiel, capítulos 38 y 39. (¡GIRE Y LEA EL TEXTO!)
a) Estos hechos son el trasfondo inmediato del capítulo 6.
b) En algún momento de estos eventos el Señor regresará y reunirá a Su iglesia.
(1) ¡Es imposible saber si tendrá lugar antes o después de la invasión rusa de Israel!
(2) Pero sabemos que aquí en el capítulo 6, los santos ya están delante del trono. ¡Representante de los 24 ancianos "coronados" ante el trono adorando al Señor!
c) ¡Se habrá eliminado la amenaza de la conquista global de Rusia!
d) Muchas otras naciones buscarán llenar el vacío dejado por Rusia y sus aliados y una organización de "diez naciones" se unirá para "administrar el mundo". (Por cierto, las escrituras nos dicen que estas diez naciones tendrán lazos culturales y legales. ¡hasta la antigua, y muy probablemente, la actual Roma!) Apocalipsis 17:12-13 "Los diez cuernos que has visto son diez reyes que aún no han recibido reino, pero recibirán autoridad por una hora como reyes con la bestia.
13 "Estos son de una sola mente, y darán su poder y autoridad a la bestia. (NKJV)
(1) En una de estas naciones, un líder carismático brillante se sumergirá con tremendas soluciones a muchos de los problemas globales del mundo.
(2) Será adorado y adquirirá un tremendo poder.
(3) También entrará en un tratado de 7 años con Israel que romperá después de 3 1/2 años.
(a) Será durante estos primeros 3 1/2 años que el Templo en Jerusalén será reconstruido y los sacrificios restituidos.
(b) En este punto medio, este anticristo brillante y carismático se exaltará a sí mismo como el que debe ser adorado.
(i) 2 Tesalonicenses 2:3-6 Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá ese día sin que primero venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición,
4 el cual se opone y se exalta sobre todo lo que se llama Dios o es objeto de culto, de modo que se sienta como Dios en el templo de Dios, haciéndose pasar por Dios.
5 ¿No os acordáis que cuando aún estaba con vosotros os decía estas cosas?
6 Y ahora ya sabéis lo que es refrenar, para que él se manifieste a su debido tiempo. (NKJV)
(4) ¡Pero los primeros 2 o 3 años la gente de la tierra experimentará paz, seguridad y prosperidad como nunca antes!
(a) Ves que la amenaza de guerra parece haber terminado, esos "cristianos" están fuera del camino y no están impidiendo que el mundo "evolucione".
(b) ¡Finalmente, la "madre tierra" se está convirtiendo en una!
(c) ¡Es a partir de este trasfondo que comenzamos nuestro estudio!
II. TEXTO
R. 2 Tesalonicenses 2:11 Y por esto Dios les enviará un poder engañoso, para que crean la mentira, (RVR1960)
B. Apocalipsis 13:13-14 El hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra a la vista de los hombres.
14 Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer en presencia de la bestia, mandando a los moradores de la tierra que le hagan una imagen a la bestia que fue herida a espada y vivió. (NKJV)
C. Mateo 23:27 "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque sois como sepulcros blanqueados, que por fuera a la verdad lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. (NKJV)
D. Apocalipsis 17:17 "Porque Dios ha puesto en sus corazones el cumplimiento de su propósito, que sean de un mismo sentir y den su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios. (NKJV)
En una caricatura de Charles Schultz, Lucy le dice a Charlie Brown: "¡Cosechas lo que siembras! Obtienes de la vida exactamente lo que pones en ella. ¡Ni más ni menos!". Snoopy, al escuchar esta declaración, reflexiona: "¡Me gustaría ver un poco más de margen de error!" (¡Los cristianos lo tienen, los incrédulos no!)
En una calle concurrida de una de nuestras grandes ciudades, un joven fue arrebatado del camino de un camión que iba a toda velocidad, y un hombre de aspecto majestuoso le salvó la vida. Todavía sin aliento por el miedo, el joven agradeció al hombre por salvarle la vida, y pronto el hombre se perdió entre la multitud.
Dos semanas después, en una sala de audiencias abarrotada, un joven ansioso se paró ante el tribunal para ser sentenciado por asesinato. El juez preguntó: "Joven, ¿tiene algo que decir antes de que se le dicte la sentencia de muerte?" ¡Pues sí! Sí, juez", respondió el joven, "¡usted me conoce!".
Un silencio se movió como una onda expansiva sobre la sala del tribunal. "Lo siento, no puedo ubicarlo", dijo el juez.
Pero el niño insistió: "Usted recuerda hace dos semanas. En 7th Ave. y Camelback, me salvó la vida. Seguramente, juez, puede hacer algo para salvarme ahora".
El juez dijo: "Joven, ahora te recuerdo. Pero ese día fui tu salvador. Hoy soy tu juez".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-6.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 6
LA APERTURA DEL PRIMER SELLO. Cotéjese nota, 5. 1. Muchos (Mede, Fleming, Newton etc.) sostienen que todos los sellos se han cumplido, que el sexto lo fué en el derrumbamiento del paganismo y el establecimiento del cristianismo bajo el edicto de Constantino, en el año 312. Con todo, no puede haber duda de que el sexto sello al menos está aún en el futuro, pues se ha de veríficar en la segunda venida de Cristo. La mayor objeción a la suposición de que los sellos estén final y completamente cumplidos (sin perjuicio de que probablemente eventos particulares puedan ser cumplimiento parcial típico del final y completo) es que, de ser así, debieran señalar (como la destrucción de Jerusalén, según la profecía de Cristo, lo hace) alguna fuerte evidencia externa de la Revelación. Pero es claro que no pueden ser usadas con este fin, porque apenas si dos intérpretes de esta escuela están concordes en cuáles eventos constituyen el cumplimiento de cada sello. Probablemente no son hechos aislados sino clases de eventos que preparan el camino para la venida del reino de Cristo, lo que debe representar la apertura de los sellos. Los cuatro seres vivientes claman por turno, al abrirse cada uno de los cuatro primeros sellos, “Ven,” lo que marca la división de los siete, como ocurre muchas veces con este número sagrado, en cuatro y tres.
1. uno de los sellos—Los manuscritos A, B y C, la Vulgata y la Siríaca “uno de los siete sellos.” con una voz—Unos manuscritos dicen, “con voz como de trueno.” El primer ser viviente era como león (4:7); su voz, pues, correspondía a tal animal; lo que denota la valentía como de león, con que en avivamientos sucesivos, los fieles testificaron por Cristo, y en especial, testificarán un poco antes de su venida: o bien su fervor en orar por la venida de Cristo. Ven y ve—Uno de los manuscritos más antiguos dice: “Y ve.” Pero el A, C, y la Vulgata omiten la frase. Alford con razón objeta nuestra versión: “¿A dónde había de ir Juan? Separado como estaba por el mar de bronce, ¿cómo había de cruzarlo?” Véase en contraste la expresión Daniel 10:8. Es mucho más probable que sea el clamor de los redimidos dirigido al Redentor, “Ven” y libra a la gimiente creación de la servidumbre de corrupción. Así en el 6:2, en contestación al clamor. “ven”, salió el caballo blanco. “Ven”, dice Grocio, es palabra dirigida por el ser viviente a Juan, llamándole la atención seriamente; pero parece difícil entender cómo “ven” en sí signifique esto. Véanse los otros pasajes en el Apocalipsis donde es usado, 4:1; 22:17. Si los cuatro seres representan los cuátro Evangelios, el “ven” será la invitación de ellos para todos (porque no está escrito que se dirigiesen a Juan) para que acepten la salvación de Cristo mientras haya tiempo, porque la apertura de los sellos señala un paso progresivo hacia el fin. (22:17). Se predicen los juicios que acompañarán la predicación del evangelio como testimonio a las naciones (14:6-11; Mateo 24:6). De modo que la invitación de “ven” aquí es propiamente paralela a Mateo 24:14. La apertura de los primeros cuatro sellos es seguida por los juicios preparatorios para su venida. A la apertura del quinto sello, los mártires que estaban arriba expresan lo mismo ( Mateo 6:9; con Malaquías 1:10). A la apertura del sexto, se introduce la venida del Señor con los terrores para los impíos. A la del séptimo, se llega a la consumación completa ( Malaquías 11:15).
2. el que estaba sentado—Evidentemente Cristo mismo, fuera en persona, o representado por un ángel, preparatorio a su retorno, como aparece por el 19:11, 12. arco—(Salmo 45:4.) corona—Griego, stephanos, la guirnalda de vencedor, que se infiere también por el caballo blanco, siendo el blanco emblema de victoria. En el 19:11, 12 se representa el último paso de su victorioso progreso; de consiguiente, allí lleva muchas diademas (no meramente guirnaldas), y es acompañado personalmente por las huestes del cielo. Comp. Zacarías 1 y 6, especialmente el 6:10 con Malaquías 1:12; comp. también los colores de los cuatro caballos. victorioso—Griego, “Salió venciendo y para vencer,” eso es, de modo de ganar una victoria duradera. Los cuatro sellos introducen juicios sobre la tierra, como el poder que se opone al reino de él y de su Iglesia. Esto es el sentido primordial más bien que la obra de la conversión, aunque, sin duda, en segundo orden, los elegidos serán o reunidos por su palabra y por sus juicios.
3. y ve—Omitidas en los manuscritos A, B, C, y en la Vulgata.
4. bermejo—el color de la sangre. El color del caballo en cada caso corresponde a la misión del jinete. Véase Mateo 10:24, “No penséis que he venido para meter paz en la tierra: no he venido para meter paz, sino espada.” El caballo blanco de las victorias incruentas de Cristo es seguido luego a causa de la perversión humana del evangelio, por el caballo bermejo del derramamiento de sangre; pero esto está contrarrestado para quitar los obstáculos de la venida del reino de Cristo. El paciente buey es el emblema del segundo ser viviente, que, al abrirse el segundo sello, dice: “Ven”. Los santos en medio de los juicios que vienen sobre la tierra “perseveran hasta el fin.”
5. ven y vé—Los manuscritos A y C, y la Vulgata omiten “y ve;” El B las retiene. negro—que denota tristeza y necesidad. un peso—una balanza, símbolo de escasez de comestibles, cuando se reparte el pan por peso.
6. una voz—Los manuscritos A y C dicen “como si fuese una voz.” La voz es oída “en medio de los cuatro seres vivientes” (como Jehová en la nube de la Shekinah manifestaba su presencia entre los querubines); porque es sólo por amor de sus redimidos y en relación con ellos que Dios mitiga sus juicios sobre la tierra. dos libras—Griego, “koinix”. Escaseando el alimento, no lo hagáis tanto que un koinix (provisión diaria de trigo, medida como de un litro a litro y medio) no se pueda conseguir” por un “denario” (el probable salario diario de un obrero). El hambre generalmente sigue a la guerra. Comúnménte se vendía de dieciséis a veinte medidas por un denario. La espada, el hambre, las bestias dañinas, y la pestilencia, son los cuatro juicios de Dios sobre la tierra. Un hambre espiritual, también, puede incluirse en el juicio. El “ven” en el caso del tercer sello es dicho por el tercer ser viviente, cuya semejanza es de un hombre; símbolo de simpatía y compasión humanas para con los que padecen. Dios templa el juicio con la misericordia. Comp. Mateo 24:7, que señala las mismas calamidades predichas en estos sellos, nación que se levanta contra nación (la espada), hambres, pestilencias, y terremotos. seis libras de cebada—más barata y menos nutritiva que el trigo, que compraba el obrero que no podía comprar bastante trigo para su familia con el jornal que ganaba, un denario. al vino ni al aceite—Así el orden del griego. Representan el lujo de la vida, no las necesidades; el aceite y el vino deben economizarse para aliviar a los que padecen.
7. y ve—Omitidas, como en los casos mencionados arriba. El cuarto ser viviente, “como a águila en vuelo,” introduce este sello; expresa la excelsa inteligencia, y el juicio fatal que desciende de lo alto sobre los impíos como el rey de las aves sobre su presa.
8. amarillo—“lívido.” [Alford.] Muerte—personificada. infierno—El infierno personificado. le fué dada—Griego, mejores textos, “les fué dada,” a saber, a la muerte y al hades. cuarta parte de la tierra—correspondiente a los primeros cuatro sellos; la porción de él como uno de los cuatro, siendo la cuarta parte. mortandad—la pestilencia; comp. Ezequiel 14:21 con los cuatro juicios mencionados aquí: la espada, el hambre, la pestilencia y las bestias: el hambre que es la consecuencia de la espada; la pestilencia, la consecuencia del hambre; las bestias, que se multiplican por la consecuente despoblación. con las bestias—Griego, “por”; agentes directos. Estos cuatro sellos se distinguen de los tres últimos por los cuatro seres vivientes que los introducen clamando “ven.” Las calamidades indicadas no se restringen a un tiempo, sino que se extienden al través de todo el período de la historia de la Iglesia, hasta la venida de Cristo, antes del cual día grande y terrible del Señor, ellas alcanzarán su mayor agravación. El primer sello es el resumen: Cristo, que sale venciendo hasta que todos sus enemigos queden sojuzgados bajo él, para el fin de lo cual los juicios después especificados acompañan a la predicación del evangelio para ser un testimonio a todas las naciones.
9. Los últimos tres sellos se relacionan con el mundo invisible, como los cuatro primeros con el visible; el quinto se refiere a los mártires, creyentes muertos por su fe; el sexto, con los que hayan muerto incrédulos, o que serán hallados así en la venida de Cristo, a saber, “los reyes … los grandes … siervos … libres;” el séptimo con el silencio en el cielo. El escenario cambia de la tierra al cielo; de modo que las interpretaciones que hacen consecutivos estos tres sellos a los cuatro primeros, son muy dudosas. ví—en el espíritu. Pues las almas no son naturalmente visibles. debajo del altar—Como la sangre de las víctimas sacrificiales degolladas sobre el altar se derramaba al pie del mismo, así se representan las almas de los sacrificados por el testimonio de Cristo, simbólicamente, como debajo del altar, en el cielo; pues la vida o el alma animal está en la sangre, y la sangre a menudo se representa como clamando por la venganza ( Génesis 4:10). Como es el altar el que santifica la ofrenda, así es Cristo solamente el que hace aceptable ante Dios nuestra obediencia, y aun el sacrificio de nuestra vida por la verdad. El altar del sacrificio no estaba en el santuario, sino fuera de él: así el sacrificio literal de Cristo, y el sacrificio figurativo de los mártires, tuvo lugar, no en el santuario celestial, sino afuera, aquí en la tierra. El único altar en el cielo es aquel que es antitípico del altar del incienso del templo. La sangre de los mártires clama desde la tierra, bajo la cruz de Cristo, en donde se los puede considerar virtualmente sacrificados; las almas de ellos claman desde debajo del altar del incienso, el que es Cristo en el cielo, por el cual sólo el incienso de alabanza es aceptable a Dios. Ellas están debajo de Cristo, en su inmediata presencia, encerradas para él en la gozosa y viva expectativa hasta que él venga a levantar a los muertos que duermen. Comp. el lenguaje de 2Ma 7:36, en indicación de la opinión judía sobre el particular: Nuestros hermanos que han sufrido un breve dolor están muertos bajo (griego) el pacto divino de la vida eterna. testimonio que ellos tenían—a saber, el que dieron, en obediencia al mandato. Comp. 12:17, “Tienen (el mismo griego que aquí) el testimonio de Jesús.”
10. ¿Hasta cuándo—Como la mujer de la parábola (símbolo de la Iglesia) clama día y noche al juez injusto en demanda de justicia contra su adversario, que siempre la oprime (comp. el 12:10), así los elegidos (no sólo en la tierra, sino también bajo la protección de Cristo y en su presencia en el Paraíso) claman día y noche a Dios, quien por cierto, a su debido tiempo, vengará la causa suya y la de ellos, “aunque es longánime para con ellos”. Estos textos no deben limitarse a martirios particulares, sino que han recibido, reciben y recibirán, cumplimientos parciales hasta la venida de Cristo. Lo mismo tocante a otros eventos aquí predichos. La gloria aun de los que están en el Paraíso no será completa sino hasta cuando los enemigos de Cristo y de su Iglesia sean arrojados, y la tierra llegue a ser el reino de Cristo en su venida para levantar a los santos que duermen. Señor—Griego, “Amo” (despótes), que denota que los tiene a ellos así como a los enemigos de ellos y a todas sus criaturas a su absoluta disposición, como el amo tiene a sus esclavos; de ahí que sigue en el 6:11, “consiervos,” o “co-esclavos.” santo—Griego, “el santo …” los que moran en la tierra—los impíos, de la tierra, terrenos, en contraste con la Iglesia, cuyo hogar y corazón están aún ahora en los lugares celestiales.
11. sendas ropas blancas—Griego, lit., “Les fué dada una ropa blanca a cada uno;” un manuscrito de los más antiguos omite “a cada uno”. Aunque su clamor para que se libre a la tierra de los malos no está concedido, se les insinúa que eso será hecho en tiempo oportuno; entre tanto reciben individualmente la ropa blanca, símbolo de luz, gozo y victoria triunfante sobre sus enemigos, asimismo como el Capitán de la salvación de ellos sale montado en caballo blanco venciendo y para vencer; también de pureza y santidad por medio de Cristo. Maimonides dice que los judíos solían vestir a sus sacerdotes de blanco, una vez aprobados; el significado es así, que están admitidos entre los bienaventurados. que cual sacerdotes sin mancha, sirven a Dios y al Cordero. reposasen—Así dice el manuscrito C, pero el A y B dicen “reposarán.” un poco de tiempo—Así el A. y el C; pero el B dice, “por un tiempo.” Aunque se omita, ¿no se infiere que es corto el tiempo en comparación con la eternidad? Bengel por antojo hace que un tiempo (Griego kronos, en este caso) sea mil ciento once y un noveno años. y un tiempo (Griego, kairos, 12:12, 14). la quinta parte de kronos (sazón), o 222 y 2/9 años. La única diferencia es que en el griego una sazón (kronos) es como un agregado de tiempos. El griego kairos, un tiempo específico, y por tanto de corta duración. En cuanto a su descanso, Comp. 14:13 (el mismo griego anapauomai); Isaías 57:2; Daniel 12:13. hasta que se completaran—en número. Hasta que su número pleno se haya cumplido. El número de los elegidos está fijado definitivamente: acaso para reemplazar el de los ángeles caídos. Pero esto es mera conjetura. La plena bienaventuranza de los santos será simultánea. Los primeros no anticiparán a los postreros. Los manuscritos B y Aleph dicen, “Hasta que terminen su curso.”
12. Como el 6:4, 6-8: la espada, el hambre y la pestilencia, corresponde a Mateo 24:6; y el 6:9, 10, sobre los martirios corresponde a Mateo 24:9; así este pasaje, Mateo 6:12, corresponde a Mateo 24:29. “el sol se oscurecerá, y la luna no dará su lumbre. y las estrellas caerán del cielo;… entonces lamentarán todas las tribus de la tierra y verán al Hijo del hombre que vendrá …;” lenguaje figurado descriptivo de los presagios de la venida inmediata del día del Señor; pero no la venida misma hasta que los elegidos sean sellados, y los juicios reclamados por los mártires, caigan sobre la tierra, el mar, y los árboles (cap. 7.) y he aquí—Así dice el manuscrito A; pero el B y el C omiten. terremoto—Griego, “una sacudida” de los cielos, el mar, la tierra seca; la sacudida de las cosas mutables siendo el preliminar necesario del establecimiento de las cosas que no pueden ser sacudidas. Esta es una de las palabras claves [Wordsworth] que une el sexto sello con la sexta trompeta ( Mateo 11:13) y con la séptima copa ( Mateo 16:17): también el séptimo sello ( Mateo 8:5). saco de cilicio—Un paño hecho de “pelo” de la cabra ciliciana, y llamado “cilicium”, o paño ciliciano. Era usado para carpas. Pablo, un ciliciano, hacía tales tiendas ( Hechos 18:3). luna—A, B, C, y las versiones más antiguas dicen “la luna llena;” no meramente la creciente. como sangre—( Joel 2:31.)
13. estrellas … cayeron … como la higuera echa sus higos—( Isaías 34:4; Nahúm 3:12.) La Iglesia estará entonces madura para la glorificación, el mundo anticristiano para la destrucción, lo que será acompañado por los poderosos fenómenos en la naturaleza. En cuanto a la caída de las estrellas a tierra, la Escritura describe los fenómenos naturales tal como aparecen ante el espectador, no en el lenguaje del acierto científico; y sin embargo, mientras que se adapta así a hombres comunes, nos da insinuaciones anticipatorias de los descubrimientos de la ciencia moderna.
14. se apartó—Griego, “fué separado de” su lugar; “fué retirado.” No como Alford, “se hizo pedazos;” pues, al contrario, se dice que fué enrollado y puesto a un lado. No hay ningún “apartarse uno de otro” en el griego, como en Hechos 15:39, pasaje que Alford copia. todo monte … movidas—(Salmo 121:1; Jeremias 3:23; Jeremias 4:24; Nahúm 1:5.) Este derrumbamiento total será el precursor de la tierra nueva, así como las convulsiones preadámicas la prepararon para sus habitantes actuales.
15. reyes … se escondieron—“¿Dónde estaba ahora el espíritu de aquellos que el mundo tanto temía?” [Bengel.] príncipes—los estadistas y altos oficiales civiles. ricos … capitanes—manuscritos A, B, C, trasponen, “capitanes … ricos”. los fuertes—Físicamente: así dicen los manuscritos A, B, y C (Salmo 33:16).
16. de la cara—(Salmo 34:16.) Sobre todo el versículo, véase Oseas 10:8; Lucas 23:30.
17. Lit., “que vino el día grande …” que no puede significar sino el último gran día. Después que el Señor haya utilizado todos sus juicios ordinarios, la espada, el hambre, la pestilencia, y las bestias salvajes, y haya aún pecadores impenitentes, el gran día mismo del Señor vendrá. Mateo 24 forma un paralelo perfecto con el seis sellos, no sólo en los eventos, sino también en el orden de su ocurrencia, a saber: el 24:3, con el primer sello; el 24:6, con el segundo sello; el 24:7, con el tercer sello; el 24:7, fin, con el cuarto sello; el 24:9, con el quinto sello, bajo el cual las persecuciones y la grande iniquidad son detalladas en particular así como también los juicios consiguientes acompañados por cierto de la predicación del evangelio a todas las naciones como un testimonio (24:9-28); el 24:29, con el sexto sello. estar firme—El griego: “estar en pie;” justificado delante del Juez, y no condenado. Así el sexto sello nos lleva hasta el borde de la venida del Señor. Las impías “tribus de la tierra” tiemblan ante las señales de su inminente llegada. Pero antes que dé en efecto el golpe en persona, “los elegidos” deben ser reunidos se entre ellos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6LA APERTURA DEL PRIMER SELLO. Cotéjese nota, 5. 1. Muchos (Mede, Fleming, Newton etc.) sostienen que todos los sellos se han cumplido, que el sexto lo fué en el derrumbamiento del paganismo y el establecimiento del cristianismo bajo el edicto de Constantino, en el año 312. Con todo, no puede haber duda de que el sexto sello al menos está aún en el futuro, pues se ha de veríficar en la segunda venida de Cristo. La mayor objeción a la suposición de que los sellos estén final y completamente cumplidos (sin perjuicio de que probablemente eventos particulares puedan ser cumplimiento parcial típico del final y completo) es que, de ser así, debieran señalar (como la destrucción de Jerusalén, según la profecía de Cristo, lo hace) alguna fuerte evidencia externa de la Revelación. Pero es claro que no pueden ser usadas con este fin, porque apenas si dos intérpretes de esta escuela están concordes en cuáles eventos constituyen el cumplimiento de cada sello. Probablemente no son hechos aislados sino clases de eventos que preparan el camino para la venida del reino de Cristo, lo que debe representar la apertura de los sellos. Los cuatro seres vivientes claman por turno, al abrirse cada uno de los cuatro primeros sellos, “Ven,” lo que marca la división de los siete, como ocurre muchas veces con este número sagrado, en cuatro y tres.
1. uno de los sellos-Los manuscritos A, B y C, la Vulgata y la Siríaca “uno de los siete sellos.” con una voz-Unos manuscritos dicen, “con voz como de trueno.” El primer ser viviente era como león (4:7); su voz, pues, correspondía a tal animal; lo que denota la valentía como de león, con que en avivamientos sucesivos, los fieles testificaron por Cristo, y en especial, testificarán un poco antes de su venida: o bien su fervor en orar por la venida de Cristo. Ven y ve-Uno de los manuscritos más antiguos dice: “Y ve.” Pero el A, C, y la Vulgata omiten la frase. Alford con razón objeta nuestra versión: “¿A dónde había de ir Juan? Separado como estaba por el mar de bronce, ¿cómo había de cruzarlo?” Véase en contraste la expresión del 10:8. Es mucho más probable que sea el clamor de los redimidos dirigido al Redentor, “Ven” y libra a la gimiente creación de la servidumbre de corrupción. Así en el 6:2, en contestación al clamor. “ven”, salió el caballo blanco. “Ven”, dice Grocio, es palabra dirigida por el ser viviente a Juan, llamándole la atención seriamente; pero parece difícil entender cómo “ven” en sí signifique esto. Véanse los otros pasajes en el Apocalipsis donde es usado, 4:1; 22:17. Si los cuatro seres representan los cuátro Evangelios, el “ven” será la invitación de ellos para todos (porque no está escrito que se dirigiesen a Juan) para que acepten la salvación de Cristo mientras haya tiempo, porque la apertura de los sellos señala un paso progresivo hacia el fin. (22:17). Se predicen los juicios que acompañarán la predicación del evangelio como testimonio a las naciones (14:6-11; Mat 24:6-14). De modo que la invitación de “ven” aquí es propiamente paralela a Mat 24:14. La apertura de los primeros cuatro sellos es seguida por los juicios preparatorios para su venida. A la apertura del quinto sello, los mártires que estaban arriba expresan lo mismo (Mat 6:9-10; con Zec 1:10). A la apertura del sexto, se introduce la venida del Señor con los terrores para los impíos. A la del séptimo, se llega a la consumación completa (Zec 11:15).
2. el que estaba sentado-Evidentemente Cristo mismo, fuera en persona, o representado por un ángel, preparatorio a su retorno, como aparece por el 19:11, 12. arco-(Psa 45:4-5.) corona-Griego, stephanos, la guirnalda de vencedor, que se infiere también por el caballo blanco, siendo el blanco emblema de victoria. En el 19:11, 12 se representa el último paso de su victorioso progreso; de consiguiente, allí lleva muchas diademas (no meramente guirnaldas), y es acompañado personalmente por las huestes del cielo. Comp. Zacarías 1 y 6, especialmente el 6:10 con Zec 1:12; comp. también los colores de los cuatro caballos. victorioso-Griego, “Salió venciendo y para vencer,” eso es, de modo de ganar una victoria duradera. Los cuatro sellos introducen juicios sobre la tierra, como el poder que se opone al reino de él y de su Iglesia. Esto es el sentido primordial más bien que la obra de la conversión, aunque, sin duda, en segundo orden, los elegidos serán o reunidos por su palabra y por sus juicios.
3. y ve-Omitidas en los manuscritos A, B, C, y en la Vulgata.
4. bermejo-el color de la sangre. El color del caballo en cada caso corresponde a la misión del jinete. Véase Mat 10:24-36, “No penséis que he venido para meter paz en la tierra: no he venido para meter paz, sino espada.” El caballo blanco de las victorias incruentas de Cristo es seguido luego a causa de la perversión humana del evangelio, por el caballo bermejo del derramamiento de sangre; pero esto está contrarrestado para quitar los obstáculos de la venida del reino de Cristo. El paciente buey es el emblema del segundo ser viviente, que, al abrirse el segundo sello, dice: “Ven”. Los santos en medio de los juicios que vienen sobre la tierra “perseveran hasta el fin.”
5. ven y vé-Los manuscritos A y C, y la Vulgata omiten “y ve;” El B las retiene. negro-que denota tristeza y necesidad. un peso-una balanza, símbolo de escasez de comestibles, cuando se reparte el pan por peso.
6. una voz-Los manuscritos A y C dicen “como si fuese una voz.” La voz es oída “en medio de los cuatro seres vivientes” (como Jehová en la nube de la Shekinah manifestaba su presencia entre los querubines); porque es sólo por amor de sus redimidos y en relación con ellos que Dios mitiga sus juicios sobre la tierra. dos libras-Griego, “koinix”. Escaseando el alimento, no lo hagáis tanto que un koinix (provisión diaria de trigo, medida como de un litro a litro y medio) no se pueda conseguir” por un “denario” (el probable salario diario de un obrero). El hambre generalmente sigue a la guerra. Comúnménte se vendía de dieciséis a veinte medidas por un denario. La espada, el hambre, las bestias dañinas, y la pestilencia, son los cuatro juicios de Dios sobre la tierra. Un hambre espiritual, también, puede incluirse en el juicio. El “ven” en el caso del tercer sello es dicho por el tercer ser viviente, cuya semejanza es de un hombre; símbolo de simpatía y compasión humanas para con los que padecen. Dios templa el juicio con la misericordia. Comp. Mat 24:7, que señala las mismas calamidades predichas en estos sellos, nación que se levanta contra nación (la espada), hambres, pestilencias, y terremotos. seis libras de cebada-más barata y menos nutritiva que el trigo, que compraba el obrero que no podía comprar bastante trigo para su familia con el jornal que ganaba, un denario. al vino ni al aceite-Así el orden del griego. Representan el lujo de la vida, no las necesidades; el aceite y el vino deben economizarse para aliviar a los que padecen.
7. y ve-Omitidas, como en los casos mencionados arriba. El cuarto ser viviente, “como a águila en vuelo,” introduce este sello; expresa la excelsa inteligencia, y el juicio fatal que desciende de lo alto sobre los impíos como el rey de las aves sobre su presa.
8. amarillo-“lívido.” [Alford.] Muerte-personificada. infierno-El infierno personificado. le fué dada-Griego, mejores textos, “les fué dada,” a saber, a la muerte y al hades. cuarta parte de la tierra-correspondiente a los primeros cuatro sellos; la porción de él como uno de los cuatro, siendo la cuarta parte. mortandad-la pestilencia; comp. Eze 14:21 con los cuatro juicios mencionados aquí: la espada, el hambre, la pestilencia y las bestias: el hambre que es la consecuencia de la espada; la pestilencia, la consecuencia del hambre; las bestias, que se multiplican por la consecuente despoblación. con las bestias-Griego, “por”; agentes directos. Estos cuatro sellos se distinguen de los tres últimos por los cuatro seres vivientes que los introducen clamando “ven.” Las calamidades indicadas no se restringen a un tiempo, sino que se extienden al través de todo el período de la historia de la Iglesia, hasta la venida de Cristo, antes del cual día grande y terrible del Señor, ellas alcanzarán su mayor agravación. El primer sello es el resumen: Cristo, que sale venciendo hasta que todos sus enemigos queden sojuzgados bajo él, para el fin de lo cual los juicios después especificados acompañan a la predicación del evangelio para ser un testimonio a todas las naciones.
9. Los últimos tres sellos se relacionan con el mundo invisible, como los cuatro primeros con el visible; el quinto se refiere a los mártires, creyentes muertos por su fe; el sexto, con los que hayan muerto incrédulos, o que serán hallados así en la venida de Cristo, a saber, “los reyes … los grandes … siervos … libres;” el séptimo con el silencio en el cielo. El escenario cambia de la tierra al cielo; de modo que las interpretaciones que hacen consecutivos estos tres sellos a los cuatro primeros, son muy dudosas. ví-en el espíritu. Pues las almas no son naturalmente visibles. debajo del altar-Como la sangre de las víctimas sacrificiales degolladas sobre el altar se derramaba al pie del mismo, así se representan las almas de los sacrificados por el testimonio de Cristo, simbólicamente, como debajo del altar, en el cielo; pues la vida o el alma animal está en la sangre, y la sangre a menudo se representa como clamando por la venganza (Gen 4:10). Como es el altar el que santifica la ofrenda, así es Cristo solamente el que hace aceptable ante Dios nuestra obediencia, y aun el sacrificio de nuestra vida por la verdad. El altar del sacrificio no estaba en el santuario, sino fuera de él: así el sacrificio literal de Cristo, y el sacrificio figurativo de los mártires, tuvo lugar, no en el santuario celestial, sino afuera, aquí en la tierra. El único altar en el cielo es aquel que es antitípico del altar del incienso del templo. La sangre de los mártires clama desde la tierra, bajo la cruz de Cristo, en donde se los puede considerar virtualmente sacrificados; las almas de ellos claman desde debajo del altar del incienso, el que es Cristo en el cielo, por el cual sólo el incienso de alabanza es aceptable a Dios. Ellas están debajo de Cristo, en su inmediata presencia, encerradas para él en la gozosa y viva expectativa hasta que él venga a levantar a los muertos que duermen. Comp. el lenguaje de 2Ma 7:36, en indicación de la opinión judía sobre el particular: Nuestros hermanos que han sufrido un breve dolor están muertos bajo (griego) el pacto divino de la vida eterna. testimonio que ellos tenían-a saber, el que dieron, en obediencia al mandato. Comp. 12:17, “Tienen (el mismo griego que aquí) el testimonio de Jesús.”
10. ¿Hasta cuándo-Como la mujer de la parábola (símbolo de la Iglesia) clama día y noche al juez injusto en demanda de justicia contra su adversario, que siempre la oprime (comp. el 12:10), así los elegidos (no sólo en la tierra, sino también bajo la protección de Cristo y en su presencia en el Paraíso) claman día y noche a Dios, quien por cierto, a su debido tiempo, vengará la causa suya y la de ellos, “aunque es longánime para con ellos”. Estos textos no deben limitarse a martirios particulares, sino que han recibido, reciben y recibirán, cumplimientos parciales hasta la venida de Cristo. Lo mismo tocante a otros eventos aquí predichos. La gloria aun de los que están en el Paraíso no será completa sino hasta cuando los enemigos de Cristo y de su Iglesia sean arrojados, y la tierra llegue a ser el reino de Cristo en su venida para levantar a los santos que duermen. Señor-Griego, “Amo” (despótes), que denota que los tiene a ellos así como a los enemigos de ellos y a todas sus criaturas a su absoluta disposición, como el amo tiene a sus esclavos; de ahí que sigue en el 6:11, “consiervos,” o “co-esclavos.” santo-Griego, “el santo …” los que moran en la tierra-los impíos, de la tierra, terrenos, en contraste con la Iglesia, cuyo hogar y corazón están aún ahora en los lugares celestiales.
11. sendas ropas blancas-Griego, lit., “Les fué dada una ropa blanca a cada uno;” un manuscrito de los más antiguos omite “a cada uno”. Aunque su clamor para que se libre a la tierra de los malos no está concedido, se les insinúa que eso será hecho en tiempo oportuno; entre tanto reciben individualmente la ropa blanca, símbolo de luz, gozo y victoria triunfante sobre sus enemigos, asimismo como el Capitán de la salvación de ellos sale montado en caballo blanco venciendo y para vencer; también de pureza y santidad por medio de Cristo. Maimonides dice que los judíos solían vestir a sus sacerdotes de blanco, una vez aprobados; el significado es así, que están admitidos entre los bienaventurados. que cual sacerdotes sin mancha, sirven a Dios y al Cordero. reposasen-Así dice el manuscrito C, pero el A y B dicen “reposarán.” un poco de tiempo-Así el A. y el C; pero el B dice, “por un tiempo.” Aunque se omita, ¿no se infiere que es corto el tiempo en comparación con la eternidad? Bengel por antojo hace que un tiempo (Griego kronos, en este caso) sea mil ciento once y un noveno años. y un tiempo (Griego, kairos, 12:12, 14). la quinta parte de kronos (sazón), o 222 y 2/9 años. La única diferencia es que en el griego una sazón (kronos) es como un agregado de tiempos. El griego kairos, un tiempo específico, y por tanto de corta duración. En cuanto a su descanso, Comp. 14:13 (el mismo griego anapauomai); Isa 57:2; Dan 12:13. hasta que se completaran-en número. Hasta que su número pleno se haya cumplido. El número de los elegidos está fijado definitivamente: acaso para reemplazar el de los ángeles caídos. Pero esto es mera conjetura. La plena bienaventuranza de los santos será simultánea. Los primeros no anticiparán a los postreros. Los manuscritos B y Aleph dicen, “Hasta que terminen su curso.”
12. Como el 6:4, 6-8: la espada, el hambre y la pestilencia, corresponde a Mat 24:6-7; y el 6:9, 10, sobre los martirios corresponde a Mat 24:9-10; así este pasaje,Mat 6:12-17, corresponde a Mat 24:29-30. “el sol se oscurecerá, y la luna no dará su lumbre. y las estrellas caerán del cielo;… entonces lamentarán todas las tribus de la tierra y verán al Hijo del hombre que vendrá …;” lenguaje figurado descriptivo de los presagios de la venida inmediata del día del Señor; pero no la venida misma hasta que los elegidos sean sellados, y los juicios reclamados por los mártires, caigan sobre la tierra, el mar, y los árboles (cap. 7.) y he aquí-Así dice el manuscrito A; pero el B y el C omiten. terremoto-Griego, “una sacudida” de los cielos, el mar, la tierra seca; la sacudida de las cosas mutables siendo el preliminar necesario del establecimiento de las cosas que no pueden ser sacudidas. Esta es una de las palabras claves [Wordsworth] que une el sexto sello con la sexta trompeta (Mat 11:13) y con la séptima copa (Mat 16:17-21): también el séptimo sello (Mat 8:5). saco de cilicio-Un paño hecho de “pelo” de la cabra ciliciana, y llamado “cilicium”, o paño ciliciano. Era usado para carpas. Pablo, un ciliciano, hacía tales tiendas (Act 18:3). luna-A, B, C, y las versiones más antiguas dicen “la luna llena;” no meramente la creciente. como sangre-(Joe 2:31.)
13. estrellas … cayeron … como la higuera echa sus higos-(Isa 34:4; Nah 3:12.) La Iglesia estará entonces madura para la glorificación, el mundo anticristiano para la destrucción, lo que será acompañado por los poderosos fenómenos en la naturaleza. En cuanto a la caída de las estrellas a tierra, la Escritura describe los fenómenos naturales tal como aparecen ante el espectador, no en el lenguaje del acierto científico; y sin embargo, mientras que se adapta así a hombres comunes, nos da insinuaciones anticipatorias de los descubrimientos de la ciencia moderna.
14. se apartó-Griego, “fué separado de” su lugar; “fué retirado.” No como Alford, “se hizo pedazos;” pues, al contrario, se dice que fué enrollado y puesto a un lado. No hay ningún “apartarse uno de otro” en el griego, como en Act 15:39, pasaje que Alford copia. todo monte … movidas-(Psa 121:1; Jer 3:23; Jer 4:24; Nah 1:5.) Este derrumbamiento total será el precursor de la tierra nueva, así como las convulsiones preadámicas la prepararon para sus habitantes actuales.
15. reyes … se escondieron-“¿Dónde estaba ahora el espíritu de aquellos que el mundo tanto temía?” [Bengel.] príncipes-los estadistas y altos oficiales civiles. ricos … capitanes-manuscritos A, B, C, trasponen, “capitanes … ricos”. los fuertes-Físicamente: así dicen los manuscritos A, B, y C (Psa 33:16).
16. de la cara-(Psa 34:16.) Sobre todo el versículo, véase Hos 10:8; Luk 23:30.
17. Lit., “que vino el día grande …” que no puede significar sino el último gran día. Después que el Señor haya utilizado todos sus juicios ordinarios, la espada, el hambre, la pestilencia, y las bestias salvajes, y haya aún pecadores impenitentes, el gran día mismo del Señor vendrá. Mateo 24 forma un paralelo perfecto con el seis sellos, no sólo en los eventos, sino también en el orden de su ocurrencia, a saber: el 24:3, con el primer sello; el 24:6, con el segundo sello; el 24:7, con el tercer sello; el 24:7, fin, con el cuarto sello; el 24:9, con el quinto sello, bajo el cual las persecuciones y la grande iniquidad son detalladas en particular así como también los juicios consiguientes acompañados por cierto de la predicación del evangelio a todas las naciones como un testimonio (24:9-28); el 24:29, con el sexto sello. estar firme-El griego: “estar en pie;” justificado delante del Juez, y no condenado. Así el sexto sello nos lleva hasta el borde de la venida del Señor. Las impías “tribus de la tierra” tiemblan ante las señales de su inminente llegada. Pero antes que dé en efecto el golpe en persona, “los elegidos” deben ser reunidos se entre ellos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 6:1 . Uno de los seres vivientes, es decir, el león, con una voz rugiente como un trueno, dijo: Ven y mira. Los santos deben mantener sus ojos en lo que el Señor está haciendo en la tierra.
Apocalipsis 6:2 . Salió conquistando y conquistando. Cristo, habiendo abatido a los judíos, dio poder a los apóstoles para someter a las naciones a la fe; y la palabra del Señor se desarrolló libremente y fue glorificada.
Apocalipsis 6:4 . Salió otro caballo rojo, cuyo jinete estaba investido de poder para quitar la paz a la tierra. El imperio romano, desde la época de Nerón hasta el reinado de Constantino, conoció poco más que guerras y rebeliones en las provincias.
Apocalipsis 6:5 . Y he aquí, un caballo negro, que designa gran escasez y hambre, cuando toda clase de provisiones deberían venderse por peso y medida, por un denarón de plata en tiempos de abundancia compraría media docena de chenixs, o medidas de maíz o legumbres; es decir, aproximadamente un cuarto de galón, la cantidad que se le da a un esclavo durante un día.
Estos tiempos de hambruna siguieron a las guerras mencionadas, cuando se descuidó la agricultura. El Sr. Mede aplica este sello al reinado del emperador Septimio Severo y adjunta dos proclamas suyas para regular el precio del trigo.
Apocalipsis 6:8 . He aquí un caballo pálido, cuyo jinete era la muerte. Llegó a la consumación de los crímenes con castigos consumados. Mede pone el progreso del caballo pálido a las guerras y disturbios del reinado del emperador Maximino, en el año 235.
Apocalipsis 6:9 . Vi debajo del altar, a los pies de Cristo, el gran mártir, las almas de los muertos, cruelmente asesinados a espada.
Apocalipsis 6:12 . Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí, hubo un gran terremoto. Aunque σεισμος generalmente se traduce como terremoto, aquí denota figurativamente el temblor del mundo romano y el oscurecimiento de su sol. Se han producido grandes revoluciones en momentos de la más profunda paz, como cuando Babilonia dijo, soy, y no veré dolor.
Lo mismo sucedió con la revolución francesa, en 1789; todo era placer cortesano y profundo reposo. Los senadores romanos, estrellas brillantes en riqueza y en sangrientas persecuciones de los santos, cayeron de su gloria en las guerras civiles; y durante este terremoto todos los ídolos de Grecia y Roma cayeron al suelo, como dagón delante del arca.
Apocalipsis 6:14 . Los cielos se fueron como un pergamino que, cuando la mano derecha suelta el pergamino, se enrolla en su forma habitual. Ver Isaías 34:4 ; Ezequiel 2:10 . Esta profecía es muy notable, porque en ese momento el imperio romano estaba en su máximo esplendor. Ninguna nación se atrevió en esa época a enfrentarse a Roma.
Apocalipsis 6:15 . Los reyes de la tierra se escondieron en las cuevas y las rocas de los montes. Poole, después de dar cinco aplicaciones de este sello, finalmente lo aplica a la derrota de los malvados y crueles perseguidores de los santos, por Constantino el grande.
A la muerte de su padre, los soldados romanos de York e Inglaterra lo proclamaron emperador. A su llegada a Roma, liberó a la ciudad de la tiranía y derrotó a Majencio, que se ahogó en el Tíber. Mientras participaba en estas guerras civiles y buscaba la ayuda de las deidades titulares, se le ocurrió que Dioclesiano, que adoraba rígidamente a los dioses, había sido infeliz en sus asuntos, y que Constancio, su padre, que había renunciado a la superstición de los griegos. , había llevado una vida más feliz y próspera. Mientras se encontraba en este dilema, estando en marcha, vio, poco después del mediodía, una columna de luz, en figura como una cruz. Las personas que rodeaban al emperador vieron la misma señal en los cielos.
La noche siguiente, prosigue Sócrates, se le apareció Cristo en sueños y le dijo: Haz un estandarte como el que se te apareció y muéstralo como un estandarte infalible de victoria: in hoc signo vinces, con esto vencerás. Y así resultó. Majencio fue conducido al Tíber; y luego Licinio en el este fue derrotado en muchas batallas por mar y tierra. En aquellas guerras civiles y prolongadas, los rebeldes vencidos sin esperar cuartel, se escondieron en guaridas y cuevas de la tierra, y pagaron con la vida propia y de sus hijos, por la profusión de la sangre de los cristianos derramada durante los diez años que Dioclesiano , y después de él Licinio, había perseguido a la iglesia.
Sócrates escribe hasta ahora; pero en la vida de Constantino por Eusebio, cap. 27., el relato de este banner está más copiosamente relacionado. Añade también que recibió la cuenta, viva voce, de labios del propio emperador. Ciertamente, la gran crisis de salvación de un imperio y la paz de una iglesia sangrante son dignas de la interposición del cielo. Dr. Cave, en su obra latina sobre los escritos de los padres, ed. fol. 1688, confirma lo anterior con muchas evidencias colaterales. Esta visión tuvo tal efecto en los judíos de Roma, que doce mil de ellos recibieron el bautismo, además de una multitud más.
REFLEXIONES.
El libro sellado se abre con truenos, como era la ley en el Sinaí, para marcar la majestad de Dios y el temblor de la tierra. La apertura del primer sello representa a Cristo saliendo de Jerusalén para difundir el evangelio, y el caballo blanco presagia su rectitud y pureza. Sus flechas son sus palabras, que hieren al penitente para curación, pero al impenitente para muerte. Y la corona es una prenda segura de la conquista final.
El caballo rojo indica los crueles emperadores y reyes, que fueron sangrientos perseguidores de la iglesia. Adrian mató a mil doscientos mil judíos; y muy sangrientas guerras y rebeliones prevalecieron hasta el establecimiento de Constantino en el trono. La gran espada entregada a este jinete es muy expresiva del poder romano, que pisoteó a las naciones con sus pies de hierro.
Se cree que el caballo negro indica los tiempos oscuros de la herejía, y del arrianismo en particular, que se extendió por la iglesia. Agregue a esto, como la herejía llevó al libertinaje, Dios castigó a las naciones con hambre y cosechas cortas; de modo que el pan se pesaba con gran exactitud, y lo que ganaba un hombre poco más que comprar pan para el día.
El caballo pálido exhibe la muerte que inflige las tres plagas de Israel, el hambre, la espada y la pestilencia en el mundo romano, que incluía el sur de Europa, todo el oeste y toda Asia occidental. Los golpes de Dios son cada vez más duros para las naciones impenitentes. La fecha de este sello se fija desde el comienzo del reinado de Maximinius. Incluso ocho de los emperadores perecieron miserablemente en unos treinta años. Y lo que es más terrible, el infierno siguió con las mandíbulas agrandadas para recibir a su presa; y una cuarta parte del imperio pereció por la visitación de Dios. Los últimos períodos de la Roma pagana exhibieron los restos de la maldad y lo sublime de la venganza.
Perdiendo de vista a los caballos y sus jinetes, se abre a continuación una escena nueva y más elevada a los pies de Cristo, que es nuestro altar. Son las almas de los mártires bajo la persecución de Dioclesiana y otras, que comenzó en el año trescientos tres y continuó hasta el trescientos trece; y ninguna guerra ha sido más sangrienta y destructiva. Los cristianos habían disfrutado de cuarenta años de relativo reposo y se multiplicaron enormemente en todas las partes del imperio.
De ahí que en esta décima y última persecución haya más mártires que en todas las anteriores. Diecisiete mil perecieron el primer mes; y ciento cuarenta y cuatro mil fueron muertos en Egipto, además de setecientos mil que fueron desterrados. Esta persecución no solo fue severa, sino generalizada a través del imperio; porque los paganos encontraron sus templos en peligro. Pero Cristo reunió sus preciosas almas a sus pies y las colocó más cerca de él, modelo de mártires.
Sus caracteres habían sido ennegrecidos en la tierra, pero él los vistió con túnicas blancas fluidas, insignias de justicia, victoria y gozo. Las oraciones de estos mártires fueron escuchadas, el grito de sangre tiene una voz que traspasa el cielo; pero se les pidió que descansaran un rato, los malvados deben llenar su medida, y entonces el cielo golpeará. La sangre de estos mártires fue apenas lavada de sus calles, antes de que Constantino destruyera y exiliara a los malvados.
En el caso de Jezabel, la venganza no durmió más de media edad; pero en la persecución francesa, durmió hasta la tercera y cuarta generación; y durante la revolución tardía, cayó en una lluvia completa sobre todas las viejas familias que masacraron a los protestantes. Véase la nota sobre Éxodo 20:5 .
La apertura del sexto sello ha sido vagamente expuesta del castigo del anticristo por los viejos médicos y por los críticos papistas. Pero nuestro medo, de acuerdo con la excelente sabiduría que le dio Dios, la ha aplicado con sorprendente armonía y propiedad a la caída total del paganismo en el imperio romano. Este fue un terremoto moral; su cielo político se volvió negro y no vio más día. Los sacerdotes, prefectos y príncipes cayeron de su dignidad, como las estrellas del imperio, y en la mitad de la vida, como una higuera arroja su fruto prematuro cuando es sacudida por una tempestad.
Se escondieron en guaridas y cuevas donde pudieron; porque esta fue la ira del Cordero por la sangre de sus mártires. Su mansedumbre se convirtió en furia, su amor se encendió en ira y su paciencia estalló en venganza inesperada. Así que el cielo pagano se fue, ya que perdemos de vista un rollo de pergamino cuando se enrolla. Y esta venganza augura el resto de la copa que será derramada sobre los impíos en los postreros días y al fin del mundo. Por lo tanto, creo, estos seis sellos se explican claramente y se comprenden tan completamente como cualquier otra profecía cumplida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y se le dio una corona, y salió conquistando y conquistando.
Ver. 2. Y he aquí un caballo blanco ] Los apóstoles y predicadores apostólicos de los tiempos primitivos, blancos por su pureza de doctrina, disciplina y conversación; caballos por su ágil y veloz difusión del evangelio, que corría αθροως οια τις ηλιου βολη, por el mundo como un rayo de sol (como lo ha hecho Eusebio), y era llevado como en alas de águila o de ángel. Un caballo tiene su nombre en hebreo por devorar la tierra con su rapidez, y por lo tanto fue dedicado por los paganos al sol, cuya "salida es desde el extremo de los cielos, y su recorrido hasta los extremos de él", Salmo 19:6 . Cranzius nos dice que los príncipes sajones, antes de convertirse en cristianos, dieron un caballo negro por sus armas; pero una vez bautizado, un caballo blanco; con referencia tal vez a este texto.
El que estaba sentado sobre él ] Cristo, Apocalipsis 19:11 ; Salmo 65:5 . Los conquistadores entraron en Roma llevados en un caballo blanco.
Tenía una reverencia ] La doctrina del evangelio, por la cual el pueblo cae debajo de él, Salmo 45:4 .
Conquistar y conquistar ] Britannorum inaccessa Romanis loca, Christo tamen patuerunt, dice Tertuliano. Advers. Jueces 7: 1-25 Cristo vino y conquistó este reino, lo que los romanos con todo su poder no pudieron hacer. A Christo vinci, summa victoria est; vinciri, summa libertas, dice otro. No existe tal conquista como para ser conquistado por Cristo; no hay tal libertad como para estar sujeto a él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La apertura de los seis sellos del rollo.
La apertura de los tres primeros sellos:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que estaba sentado sobre él tenía un arco; y se le dio una corona; y salió conquistando y conquistando.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-6.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
El primer sello: el caballo blanco
(vv. 1-2)
En la apertura de los sellos del Cordero, nuestra vista se transfiere nuevamente a la tierra, pero Juan no regresa allí. Su visión es del cielo. El primer sello (v. 1) indica el comienzo de la septuagésima semana de Daniel 9:27 ( Daniel 9:27 ). En Daniel 9:1 , comenzando con el versículo 24, se le dice a Daniel que después de siete "semanas" (o "siete") y sesenta y dos "semanas", el Mesías sería cortado (vv.
25-26). Esto ha demostrado ser de 69 semanas de años, lo que nos lleva a la fecha exacta de la presentación de Cristo a Israel cuando cabalgaba hacia Jerusalén ( Mateo 21:6 ) justo antes de Su crucifixión. Desde ese momento, la historia de Israel no ha sido contada, porque ella rechazó a su Mesías, y la semana 70 (los últimos siete años) de esta profecía solo puede comenzar después de que la Iglesia haya ido al cielo y Dios reanude su trato con la nación de Israel. Es muy importante considerar esta profecía en relación con el libro de Apocalipsis.
Con un ruido como de trueno, uno de los seres vivientes (evidentemente el león) grita: "Ven" (NASB). Es el Cordero quien tiene el control de estos eventos predichos en la profecía y Él los iniciará precisamente en el momento adecuado. Aparece un caballo blanco que lleva a un hombre con un arco (v. 2). Una corona que se le dio indica que está tomando autoridad terrenal. El arco (pero sin flechas) representa una guerra de largo alcance, y con esto está capacitado para conquistar.
Hay una interpretación claramente consistente de esto, si comparamos Apocalipsis 17:11 con Daniel 9:27 . La bestia romana, el futuro jefe del imperio romano revivido (el príncipe que vendrá) conquistará sin derramamiento de sangre mediante la guerra de fusión a largo plazo, atrayendo la lealtad de diez naciones europeas, que formará el futuro imperio romano revivido.
Al comienzo de la septuagésima semana (a menudo llamada el Período de la Tribulación) él confirmará un pacto con "los muchos" en Israel. Hoy, conquistas como esta se clasifican como "guerras frías", y hay claros signos del resurgimiento de este antiguo imperio romano en la OTAN y el Mercado Común Europeo. El caballo blanco habla de la victoria: aquí todo parece favorecer a su jinete. Este hombre aparecerá a menudo después de esto en el libro de Apocalipsis, generalmente llamado Bestia porque será "como las bestias que perecen", viviendo solo para esta vida sin el reconocimiento de Dios. (Compare con Daniel 4:29 )
El segundo sello: el caballo rojo
(vv. 3-4)
Cuando se abre el segundo sello (v. 3), la segunda criatura viviente (el Buey) llama "Ven". Aparece un caballo rojo y se le da poder a su jinete para quitar la paz de la tierra. Parece que el punto importante aquí no es quién es el jinete, sino que la violencia y el derramamiento de sangre seguirán rápidamente a raíz del ascenso de la Bestia Romana al poder en Europa Occidental. Su gran confederación de naciones no evitará esto, aunque es probable que quiera traer estabilidad a esta confederación, pero sus planes se frustran. Sin embargo, este es solo el comienzo de los problemas para él.
El tercer sello: el caballo negro
(vv. 5-6)
El tercer sello se abre y el tercer ser viviente (con rostro de hombre) grita: "Ven" (v. 5). El caballo negro que aparece a la vista lleva un jinete sosteniendo un par de balanzas (para una medición cuidadosa) y una voz anuncia el alto costo del trigo y la cebada (el alimento de la gente común), mientras que el aceite y el vino (el lujo de los ricos) no se verá afectado. El hambre es el resultado habitual de los estragos de la guerra, pero son los pobres quienes sufren.
Los sellos no son el derramamiento directo de los juicios de Dios (como lo son las futuras inflicciones de las copas o tazones), sino una imagen del soberano de Dios obrando tras bambalinas en una acción providencial que es el precursor del juicio solemne posterior.
El cuarto sello: el caballo pálido
(vv. 7-8)
La voz de la cuarta criatura viviente (el águila voladora) se escucha cuando se abre el cuarto sello (v. 7), convocando a un caballo pálido, su jinete llamado Muerte. Hades lo sigue. Una cuarta parte de la tierra está ahora afectada por el sufrimiento de la muerte causado por el hambre, la pestilencia, la espada y las bestias de la tierra (quizás una referencia al asesinato de hombres bestiales). Este es simplemente el resultado natural de lo que sucedió antes.
El orgullo del hombre (como se ve en el caballo blanco) quiere conquistar. Esto es ofensivo para el orgullo de los demás y, por lo tanto, conduce al derramamiento de sangre (el caballo rojo). El derramamiento de sangre seguramente conducirá al hambre (el caballo negro), y la triste palidez de la muerte por hambre, pestilencia, etc. (el caballo pálido) lo seguirá de cerca. Solo una cuarta parte de la tierra se ve afectada. La tercera parte ( Apocalipsis 8:7 ) se refiere al imperio romano, por lo que en este caso es menos que toda la tierra romana.
El quinto sello: mártires
(vv. 9-11)
Cuando el Cordero abre el quinto sello (v. 9), nos dirigimos a las almas de aquellos que han sufrido el martirio durante los primeros tres años y medio de la septuagésima semana de años de Daniel. En todos los eventos bajo los primeros cuatro sellos, el poder de Dios obrará para despertar y traer a las personas en la fe hacia Él. En el momento del Rapto, millones vivirán en la tierra que nunca han escuchado o conocido el evangelio de la gracia de Dios, así que no son aquellos que han rechazado a Cristo durante nuestra dispensación de gracia.
De hecho, aquellos que conocen el evangelio ahora y lo rechazan no tendrán ninguna esperanza de salvación en la Tribulación, ¡porque Dios les enviará un fuerte engaño para que crean la mentira del Anticristo ( 2 Tesalonicenses 2:10 )! Pero muchos otros no lo han sabido y tendrán la oportunidad incluso en la Tribulación de volverse al Señor Jesús.
Muchos de ellos serán ejecutados por creer en la Palabra de Dios y por su testimonio de sí mismo. Se los considera clamando por la venganza de Dios contra los habitantes de la tierra que los han asesinado. Ellos conocen a su Gobernante Soberano como santo y verdadero, y por eso no tienen ninguna duda de que Él juzgará, pero se maravillan de la duración de Su paciencia (v. 10). Hoy no oramos así, sino que se nos dice que oremos por la bendición de nuestros enemigos ( Mateo 5:44 ), porque hoy es el día de la gracia. Sin embargo, cuando comience el día del juicio de Dios, será correcto que la gente ore para que Dios juzgue a los impíos.
Se les dan túnicas blancas como un símbolo de la benevolente aprobación de Dios hacia ellos. Esta es solo una provisión provisional, porque todavía no están en forma corporal y deben descansar en su estado incorpóreo por un corto tiempo hasta que otros también sean asesinados por causa del Señor durante el resto de los siete años (v. 11). Dado que la gran mayoría de los creyentes habrán sido levantados antes de esto, en el Rapto ( 1 Tesalonicenses 4:15 ), solo quedarán mártires para ser levantados al cielo después del Rapto.
El número de mártires no estará completo hasta el final de la Tribulación, por lo que estos primeros deberán esperar a los posteriores para que todos se levanten juntos. En la segunda mitad de la Tribulación, muchos sufrirán el martirio por negarse a adorar a la bestia ( Apocalipsis 13:15 ). Cuando termine la Tribulación, todos serán resucitados para completar "la primera resurrección" ( Apocalipsis 20:4 ). La primera resurrección es la de los creyentes : comenzó con la resurrección de Cristo: la mayor parte es en el Rapto y se completará con la resurrección de los mártires.
El sexto sello: apostasía y anarquía
(v. 12-17)
La apertura del sexto sello (v. 12) nos acerca al final de los primeros tres años y medio de la septuagésima semana de Daniel. Aunque sin duda habrá perturbaciones físicas como un gran terremoto y el sol, la luna y las estrellas se verán afectados), sin embargo, el significado espiritual de estas cosas es de mucha mayor importancia. El terremoto (v. 12) habla de una convulsión general en la tierra que indica el temblor de los gobiernos por la anarquía ( Hebreos 12:26 ).
El sol que se vuelve negro habla de la luz de Dios retirada debido al ateísmo grosero, porque el sol es la fuente suprema de luz para la tierra, y el rechazo de la gente a Dios los deja en la oscuridad espiritual ( Malaquías 4:2 ). La luna habla de Israel en el lugar de la responsabilidad de reflejar la gloria de Dios, pero se convirtió en un estado de violencia y derramamiento de sangre.
Las estrellas del cielo representan a los que profesan la luz espiritual ( Génesis 15:5 ), pero su caída a la tierra en gran número insinúa una apostasía general: un abandono de cualquier profesión celestial y una caída al nivel de la mentalidad terrenal. Al no tener estabilidad, son fácilmente sacudidos por el viento de circunstancias adversas ( Efesios 4:14 ; Judas 1:12 ).
La partida del cielo como un pergamino enrollado significa que, dado que el gobierno del cielo ha sido rechazado por los hombres, Dios los dejará por un tiempo expuestos a los resultados de su propia locura, como si estuviera enrollando el pergamino de su gobierno directo. Las montañas removidas (v. 14) hablan del derrocamiento de los poderes sólidos del gobierno, mientras que las islas indican poderes neutrales (aislacionistas) que no podrán aislarse del levantamiento general: no pueden mantener su neutralidad.
En el versículo 15 se mencionan individuos: reyes de la tierra (los que están en autoridad), grandes hombres (hombres de dignidad), hombres ricos (los de riqueza), capitanes en jefe (los de capacidad organizativa), hombres valientes (hombres de poder), siervos (en lugar de servidumbre) y hombres libres (los considerados en libertad). Todos estos juntos, grandes y pequeños, se verán reducidos al mismo nivel en que sus corazones les fallarán de miedo.
Se esconden, pero no en el secreto de la presencia de Dios ( Salmo 31:19 ). Prefieren las guaridas y las rocas de los montes (v. 16) que hablan de las instituciones presuntamente sólidas de los hombres que han sido tan sacudidas. Aunque sienten que este es el juicio de Dios y la ira del Cordero, no se arrepienten y solo piensan en evitar el juicio mediante la protección improvisada por humanos. Sin embargo, por muy poco que se den cuenta, están invitando virtualmente a su propia destrucción.
Se equivocan al suponer que ha llegado el gran día de la ira del Cordero (v. 17). Solo están cosechando las consecuencias normales de su propia locura en este momento, porque apenas se acerca la mitad de la septuagésima semana de Daniel, y el juicio de Dios cae solo después de esto. Sin embargo, tenga en cuenta la expresión cautivadora, "la ira del Cordero". Aquel que fue el Cordero de sacrificio manso y sumiso en la cruz del Calvario, será el Juez implacable de todos aquellos que lo han despreciado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-6.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La apertura de los sellos
Apocalipsis 6:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Este estudio nos descubrirá aquellos eventos que marcarán particularmente el comienzo de los dolores.
Hay que sacar cuatro jinetes, ya que se abren los primeros cuatro sellos del libro. El jinete del caballo blanco es el anticristo; el jinete del caballo rojo es la guerra; el jinete del caballo negro es hambre; el jinete del caballo pálido es pestilencia.
Deseamos simplemente mostrar que la ruptura de los sellos es de hecho la delineación de las escenas iniciales de la tribulación. Entreguen sus Biblias al capítulo veinticuatro de Mateo y leamos juntos Apocalipsis 6:5 . Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y engañarán a muchos. Y oiréis de guerras y rumores de guerras: * * y habrá hambres, pestilencias y terremotos en diversos lugares. estos son el comienzo de los dolores ".
Nos parece que nuestro Señor está dando el orden de los eventos que marcarán Su Regreso al Monte de los Olivos y el fin de la era. Habla de cuatro cosas. (1) Falsos cristos estos encabezan en el anticristo. (2) Guerras y rumores de guerras, estos tienen que ver con las primeras batallas del. antecristo. (3) Hambrunas. (4) Pestilencias.
Es interesante observar que los cuatro jinetes siguen el mismo orden que el indicado anteriormente. (1) Anticristo. (2) Guerras. (3) Hambrunas. (4) Pestilencias. Es por esta analogía que nos sentimos en libertad de escribir sobre el registro de los cuatro jinetes de Apocalipsis seis, la expresión, El comienzo de los dolores.
1. Joel nos dice que el día del Señor será un día de destrucción por parte del Todopoderoso. Será un día de tinieblas y tristeza, un día de nubes y densa oscuridad. Joel continúa describiendo un gran ejército con un fuego devorando ante ellos y una llama ardiendo en su recompensa; la tierra que antes era como el huerto del Edén, queda tras ellos como un desierto desolado. En ese momento, la tierra temblará, los cielos temblarán, el sol y la luna se convertirán en tinieblas, y el Señor vendrá.
2. El Señor nos dice que será un día de tribulación. La Tribulación será como nunca antes ha existido sobre la tierra, no, ni lo habrá todavía. Cristo dijo: "A menos que esos días se acorten, nadie se salvará".
El Señor pasó a decirnos que, inmediatamente después de la Tribulación, el sol se oscurecería y la luna no le daría luz. Luego dijo: "Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el Cielo * * y verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del Cielo".
3. Daniel describió el día de la ira que precede inmediatamente al Regreso del Señor como la propagación de abominaciones que asolarán . El Espíritu Santo, a través de Daniel, da numerosas imágenes gráficas del tiempo del fin. Bastan para asustar a todo el que lee. Por nuestra parte creemos que estamos en el inicio de esos mismos días.
4. Isaías habla de este período como el día de la indignación. Describe, en el capítulo veinticuatro, cómo la tierra quedará vacía y desolada. ¡Cómo será completamente saqueada la tierra! La tierra se lamentará y se marchitará, mientras que los pueblos de la tierra clamarán de miedo. También nos dice que ese día verá la luna confundida y el sol avergonzado, aun cuando el Señor de los ejércitos reine en el monte Sion.
I. LA APERTURA DEL PRIMER SELLO ( Apocalipsis 6:1 )
1. El libro de los siete sellados. Ahora tenemos ante nosotros la ruptura de los sellos de ese libro extraordinario que Juan vio en las manos de Dios, quien estaba sentado en un trono colocado en los Cielos. Ese libro causó gran consternación, como lo vio Juan por primera vez, porque no había nadie en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, que pudiera abrir el libro o mirarlo. Juan lloró mucho hasta que el ángel le aseguró que Cristo había prevalecido y que Él, Cristo, abriría el libro.
No nos sorprende que haya un gran estallido de gozo en el cielo cuando el Cordero tomó el libro de la mano del Padre. Ese libro contenía muchos eventos portentosos, que están programados para suceder cuando el día del juicio y de la indignación llegue a esta triste tierra.
2. El jinete del caballo blanco habla del anticristo. Hay otro jinete en el caballo blanco en el Libro de Apocalipsis, pero ese jinete es Cristo ( Apocalipsis 19:11 ).
El jinete del caballo blanco aquí es el anticristo. Se le llama "el hombre de pecado", "el hombre de la tierra", "el pastor de ídolos" y muchos otros nombres. Viene a esta tierra e inaugurará, bajo el disfraz de la paz y la prosperidad prometida, una era de demagogia y de despotismo autocrático que dominará el mundo.
Este anticristo se engrandecerá contra Dios. Su poder será poderoso, pero no de su propio poder, porque Satanás lo energizará. Él destruirá maravillosamente y prosperará y practicará. Prosperará hasta que se cumpla la indignación. Ningún hombre podrá comprar o vender sin recibir su marca y número.
3. El caballo blanco saldrá conquistando y conquistando. Su influencia se centrará en el antiguo Imperio Romano, pero se sentirá hasta los confines de la tierra.
II. LA APERTURA DEL SEGUNDO SELLO ( Apocalipsis 6:3 )
1. La colocación del caballo rojo. No creemos que sea difícil para nosotros determinar la interpretación del simbolismo de nuestro versículo. Leemos: "Y salió otro caballo que era rojo". El rojo siempre representa sangre y carnicería. Es la señal de peligro. Hablamos de guerra como "Guerra Roja".
Sin embargo, hay una interpretación que se nos da sobre este caballo en la descripción que sigue. Leemos: "Al que estaba sentado sobre él se le dio poder para quitar la paz de la tierra, y que se mataran unos a otros; y le fue dada una gran espada".
2. Una guerra mundial para inundar la tierra de sangre. Nuestra Biblia dice: "Hasta el fin, las guerras están determinadas".
No podemos tener paz hasta el advenimiento del Príncipe de Paz. En lugar de convertir espadas en rejas de arado y lanzas en podadores, el mundo está siguiendo ahora el método opuesto. No es hasta que Cristo reine que las naciones no aprenderán más la guerra.
3. La gran catástrofe final. Cuando el anticristo aparezca por primera vez, envainará su espada y vendrá como heraldo de la paz. Sin embargo, no pasará mucho tiempo hasta que, espada en mano, emprenda una carrera salvaje. En particular, centrará su ataque contra el pueblo santo y también contra la cristiandad apóstata. Su reinado culminará en el gran conflicto descrito en Salmo 2:1 .
Este conflicto concluirá con la venida del Señor Jesús, montado en el caballo blanco, como se describe en Apocalipsis 19:1
Los dos jinetes del caballo blanco se encontrarán en un combate mortal. Esta batalla es la culminación de la batalla de Armageddon. Cuando el Señor venga, herirá al anticristo con el aliento de Su boca y el resplandor de Su venida.
III. LA APERTURA DEL TERCER SELLO ( Apocalipsis 6:5 )
1. La colocación del caballo negro y su jinete. Ahora tenemos un caballo negro que viene. El jinete que estaba sentado sobre él tenía un par de balanzas en la mano. A uno se le oye llorar, mientras este jinete avanza: "Una medida de trigo por un centavo, y tres medidas de cebada por un centavo; y mira que no toques el aceite y el vino".
Eso. No es difícil ubicar al jinete del caballo negro como "hambruna". El hambre generalmente sigue a la guerra, pero el hambre se apoderará del mundo en los últimos días. Habrá dos tipos de hambruna. Habrá hambre del hombre natural por comida, y habrá hambre de la Palabra de Dios, que satisface al hombre espiritual. Otras Escrituras hablan de las condiciones que prevalecerán. Aquí hay uno: "Hay un clamor por vino en las calles; todo gozo se oscureció, el gozo de la tierra se fue". "La maldición devoró la tierra, y los que en ella habitan quedaron desolados".
2. El hambre es el resultado natural de la guerra. Cuando la guerra invade una nación, la tierra no se cultiva, no se siembra la semilla, no se recoge la cosecha. Los hombres que deberían hacer este trabajo están en el campo de batalla. El enemigo se deleita en destruir los cultivos que se plantan. Cuando un mundo está en medio de una guerra, las condiciones solo aumentan.
Después de la última gran guerra, que inundó a muchas naciones en derramamiento de sangre, hubo escasez de alimentos y los precios subieron por todas partes. En muchos lugares de la tierra hubo hambre y miles murieron por falta de alimentos.
Durante el asedio de Jerusalén en los últimos años, el hambre llegó a tal punto que Josefo nos informa que las madres mataron a sus bebés para comer. Ese día no es más que un antitipo de los días de la Tribulación. En primer lugar, a ningún hombre se le permitirá comprar o vender sin aceptar la marca de la bestia y el número de su nombre. Entonces, incluso aquellos que siguen a la bestia bajo la ira de Dios serán cortados debido a sus propios caminos destructivos, de su alimento natural.
La Biblia describe la marcha de los ejércitos del mundo en aquellos días, dejando tras de sí un vasto desierto.
IV. LA APERTURA DEL CUARTO SELLO ( Apocalipsis 6:7 )
1. La colocación del caballo pálido. El jinete del caballo pálido es conocido por su nombre. Su nombre era Muerte, y el infierno lo siguió. De este jinete leemos: "Y les fue dado poder sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con muerte y con las bestias de la tierra".
Tenemos ante nosotros la pestilencia en su peor forma. Por todas partes hay muerte. Algunos mueren en batalla; algunos son muertos a causa del hambre, y otros por las bestias de la tierra. El poder de resistencia del hombre le falla; y, a medida que el hombre se debilita por el hambre, las bestias de la tierra se vuelven más voraces.
2. La imagen más oscura de la hora de la Tribulación. Algunos de nosotros hemos visto las fotografías de China asolada por el hambre. También hemos visto fotografías donde los bandidos han pasado por un pueblo, dejando carnicería y muerte a su paso. Esto nos ayudará a visualizar los eventos de Tribulación.
Las Escrituras dan una visión de los días tristes que seguramente vendrán a los hombres. Hay un pasaje que describe la imposibilidad de enterrar a los muertos ( Ezequiel 39:12 ).
Después de que termina el Armagedón, leemos en Apocalipsis 19:17 cómo Dios llama a las aves que vuelan en medio del Cielo.
Recordemos que toda esta carnicería recae sobre el hombre debido a su rechazo del Hijo de Dios y porque insiste en andar en los deseos de su carne. Tan pronto como el Señor establezca Su Reino, la muerte y la devastación pasarán.
V. LA APERTURA DEL QUINTO SELLO ( Apocalipsis 6:9 )
1. La visión de los mártires. Los cuatro jinetes han ido y venido, el Señor ahora nos está dando otra historia de los días de la Tribulación. Esta vez habla del mártir de los que aman la Palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo. Estamos pasando ahora hacia las sombras cada vez más profundas de la Tribulación. El anticristo ha vencido. Está bajo la autoridad de Satanás, dominando por un tiempo, tiempos y medio tiempo.
Damos gracias a Dios porque no tardará en dominar el mundo. La última mitad del período de la Tribulación dura sólo tres años y medio, cuarenta y dos meses o mil doscientos sesenta días. Durante este tiempo habrá muchos muertos por el Señor. Amarán a su Cristo y se negarán a seguir al anticristo. Cuando son asesinados, honran a Dios, y cuando sus almas aparecen en el cielo, dicen a gran voz: "¿Hasta cuándo, oh Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que habitan en la tierra?". ? "
2. La recompensa de los mártires. Algunos preguntarán: "¿De dónde vienen estos santos martirizados?" Antes de que la Tribulación llegue a su clímax, los muertos del Señor pueden ser muchos. Incluso ahora, mientras escribimos, en algunas partes de la tierra, particularmente en Rusia, hay muchos santos, se nos dice, que están siendo exiliados, y algunos están muriendo por la fe. A medida que se profundiza la oscuridad, los estragos contra los fieles cubrirán cada vez más toda la tierra.
Después del Rapto y el arrebatamiento de todos los santos, muchos otros se volverán al Señor. Aún habrá testigos y advertencias entre los hombres, y los ángeles desempeñarán un papel importante en este ministerio.
Por tanto, es muy alentador para nosotros leer la respuesta del Señor al grito de los mártires. "Y se les dio a cada uno de ellos ropas blancas; y se les dijo que descansaran aún un poco de tiempo, hasta que también sus consiervos y sus hermanos, que debían ser muertos como ellos, se cumplieran . "
VI. LA APERTURA DEL SEXTO SELLO ( Apocalipsis 6:12 )
1. La gran catástrofe y cataclismo final. Ahora estamos pasando a una visión que tiene su lugar al final de la Tribulación. Los juicios de Dios caen con fuerza y rapidez. Señalemos algunos de los eventos que siguen a la apertura del sexto sello. (1) Hubo un gran terremoto. (2) El sol se volvió negro como cilicio de cabello. (3) La luna se volvió como sangre. (4) Las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra. (5) El cielo se fue como un pergamino cuando se enrolla. (6) Cada montaña e isla se movió fuera de sus pasos.
En el vigésimo cuarto de Mateo, Cristo dijo: "Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días se oscurecerá el sol, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los cielos serán sacudidos". : y entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el Cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del Cielo con poder y gran gloria ".
A la luz de la Palabra de nuestro Señor, no dudamos en colocar los eventos detallados arriba al final de la Tribulación, incluso en la venida de Cristo al Monte de los Olivos.
2. Los resultados de los juicios de Dios. Dirijamos ahora nuestra atención a los efectos que traen a los hombres los cataclismos acumulados de la última hora. Leer Apocalipsis 6:15
Algunos de ustedes inmediatamente preguntarán: "¿Por qué estos hombres de la tierra no se arrepintieron de sus pecados y clamaron a Dios cuando los juicios cayeron sobre ellos?" Respondemos que definitivamente se habían alineado con el anticristo. Habían salido con él y contra Cristo en un combate mortal. Habían rechazado todas las advertencias que Dios les había enviado.
Permítanos citarle un versículo de la Escritura: "Porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Y por eso Dios les enviará un fuerte engaño, para que crean la mentira, para que todos sean condenados los que no creyeron en la verdad, sino que se complacieron en la injusticia ".
Debemos recordar que multitudes serán salvadas durante el curso de la Tribulación. Esto se sacará a la luz en nuestro próximo estudio. Sin embargo, la Escritura que hemos citado anteriormente está tomada de II Tesalonicenses, capítulo dos. El capítulo describe la revelación del anticristo. Es con él con quien los hombres han tenido connivencia. Han sido sus seguidores. Han entrado en su pacto.
Estos hombres que rechazaron a Cristo y siguieron al anticristo, cuando vieron que el sol se tornó en tinieblas y la luna en sangre; cuando sienten el tambaleo de la tierra, bajo los estertores de un gran terremoto; cuando ven caer las estrellas del cielo, y el cielo partirse como un pergamino, con montañas e islas siendo removidas de su lugar; luego, en lugar de arrepentirse, claman a los montes ya las rocas para que caigan sobre ellos.
UNA ILUSTRACIÓN
Creemos que fue el Dr. John McNeill quien le dijo a un grupo de ministros que una vez se encontró con un hombre borracho profundamente dormido entre las vías del tren, y el expreso de medianoche estaba a punto de llegar. Les dijo a los ministros: "¿Qué habrían hecho ustedes?" No tardó en pensar. Uno dijo: "Hombre, lo sacaría del camino. No sería amable al tratar con él. No lo invitaría a que se saliera."
Sería rudo y lo agarraría, y con todas mis fuerzas lo arrastraría aunque cayera exhausto a su lado. "" Y, "dijo el predicador, " ese es el estado de cada alma inconversa que duerme entre las vías, y el juicio de Dios se expresa casi debido. ” Sirviendo y Despertando.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 6:2". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-6.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-8 Cristo, el Cordero, abre el primer sello: observa lo que apareció. Un jinete sobre un caballo blanco. Al salir de este caballo blanco, parece ser un tiempo de paz, o el progreso temprano de la religión cristiana; está avanzando en pureza, en el momento en que su Fundador celestial envió a sus apóstoles a enseñar a todas las naciones, y agregó: ¡He aquí! Estoy contigo siempre, incluso hasta el fin del mundo. La religión divina sale coronada, con el favor divino descansando sobre ella, armada espiritualmente contra sus enemigos y destinada a ser victoriosa al final. Al abrir el segundo sello, apareció un caballo rojo; Esto significa juicios de desolación. La espada de la guerra y la persecución es un juicio terrible; quita la paz de la tierra, una de las mayores bendiciones; y los hombres que deberían amarse y ayudarse mutuamente, se matan unos a otros. Tales escenas también siguieron a la era pura del cristianismo primitivo, cuando, descuidados de la caridad y el vínculo de la paz, los líderes cristianos, divididos entre sí, apelaron a la espada y se enredaron en la culpa. Al abrir el tercer sello, apareció un caballo negro; un color que denota luto y aflicción, oscuridad e ignorancia. El que estaba sentado tenía un yugo en la mano. Se hicieron intentos para poner un yugo de observancias supersticiosas en los discípulos. A medida que la corriente del cristianismo fluía más lejos de su fuente pura, se corrompía cada vez más. Durante el progreso de este caballo negro, las necesidades de la vida deben estar a precios excesivos, y las cosas más costosas no deben lastimarse. Según el lenguaje profético, estos artículos significaban ese alimento de conocimiento religioso, por el cual las almas de los hombres son sostenidas hasta la vida eterna; estamos invitados a comprar, Isaías 55:1. Pero cuando las nubes oscuras de la ignorancia y la superstición, denotadas por el caballo negro, se extendieron sobre el mundo cristiano, el conocimiento y la práctica de la verdadera religión escaseó. Cuando un pueblo aborrece su alimento espiritual, Dios puede privarlo justamente de su pan cotidiano. El hambre de pan es un juicio terrible; pero el hambre de la palabra lo es más. Al abrirse el cuarto sello, apareció otro caballo de color pálido. El jinete era la Muerte, el rey de los terrores. Los asistentes o seguidores de este rey de los terrores, el infierno, un estado de miseria eterna para todos los que mueren en sus pecados; y en tiempos de destrucción general, multitudes descienden sin preparación a la fosa. El período del cuarto sello es de gran matanza y devastación, destruyendo todo lo que pueda tender a hacer la vida feliz, haciendo estragos en la vida espiritual de los hombres. Así se completó el misterio de la iniquidad, y su poder se extendió tanto sobre las vidas como sobre las conciencias de los hombres. Los tiempos exactos de estos cuatro sellos no pueden determinarse, pues los cambios fueron graduales. Dios les dio el poder, es decir, esos instrumentos de su cólera, o esos juicios: todas las calamidades públicas están a sus órdenes; sólo salen cuando Dios las envía, y no más allá de lo que él permite.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 6:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-6.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
2 Y miré, y he aquí, un caballo blanco. El que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para vencer.
A. Caballo blanco : el jinete lleva un arco y recibe una corona.
B. El jinete es Cristo . El caballo blanco se usa en 19:11 donde se identifica claramente a Cristo.
C. El caballo es símbolo de guerras y batallas . Los cristianos tendrán que pelear muchas batallas aquí en la tierra.
D. Dado que el blanco muestra pureza , este caballo simboliza la guerra justa. Ver 19:19-21.
E. En 19:14 se representa a los cristianos sentados sobre caballos blancos y siguiendo a Cristo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-6.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
'Y vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los seres vivientes decir como con voz de trueno: "¡Ve!". Y vi y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba tenía un arco, y se le dio una corona y salió conquistando y conquistando. Y cuando abrió el segundo sello, escuché al segundo ser viviente decir: "¡Ve!". Y salió otro caballo, un caballo rojo, y al que lo montaba le fue dado para quitar la paz de la tierra, y que se mataran unos a otros, y se le dio una gran espada.
Y cuando abrió el tercer sello, escuché al tercer ser viviente decir "¡Ve!". Y vi y he aquí un caballo negro, y el que lo montaba tenía una balanza en la mano. Y escuché como una voz entre los cuatro seres vivientes que decía: "Una pequeña medida (un ave fénix) de trigo por el salario de un día (un denario), y tres medidas de cebada por el salario de un día, y no dañes el aceite y el vino".
Y cuando abrió el cuarto sello, escuché la voz del cuarto ser viviente decir "¡Ve!". Y vi y he aquí un caballo pálido, y el nombre del que lo montaba era Muerte, y el Hades lo seguía. Y se les dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con muerte y con las fieras de la tierra.
Es significativo que los cuatro caballos estén bajo el control de los cuatro seres vivientes. Como representantes de toda la creación y preservadores de la naturaleza santa de Dios, los seres vivientes muestran en este acto su preocupación por la creación y por la santidad de Dios. Si la creación debe ser restaurada y la santidad de Dios establecida, entonces la salida de los jinetes es inevitable. Y así, como guardianes del trono de Dios, dan sus mandamientos.
La traducción 'ir' se usa como más vívida, y porque los cuatro jinetes luego 'fueron' (el mismo verbo) a la tierra para cumplir su destino. No es tanto una orden como una concesión de permiso. Dios no los hace montar, les permite montar.
El significado de los caballos no está realmente en duda (a pesar de muchas interpretaciones variadas) cuando comparamos las Escrituras con las Escrituras, porque el discurso apocalíptico de Jesús comenzó con (1). El levantamiento de falsos profetas y Mesías ( Mateo 24:5 ; Mateo 24:11 ), (2).
Guerras y rumores de guerras y violencia internacional (3). Hambrunas y (4). Terremotos ( Mateo 24:5 ). Y los tres primeros tienen un paralelo aquí, con los terremotos posteriores (por ejemplo, Apocalipsis 6:12 ). Además, cada uno de los cuatro jinetes seguramente debe verse como de intención similar, ya que todos están comandados por los cuatro seres vivientes.
Como el significado de los últimos tres es claro de ver, son portadores de tribulación y juicio, esto seguramente también debe aplicarse al primero. Así, el caballo blanco también debe representar lo mismo a menos que tengamos buenas razones para pensar lo contrario. Entonces, de acuerdo con el discurso apocalíptico de Jesús, debemos verlo como la representación de falsos Mesías y profetas, anticristo en lugar de Cristo, un intento de imitar al jinete blanco en Apocalipsis 19:11 .
(Los caballos rojos y blancos están en paralelo en Zacarías 1:8 , aunque para otro propósito, y los caballos de carro negros, rojos, blancos y bayos se mencionan en Zacarías 6:2 mostrando que se los ve actuando en paralelo). Sugerir que Cristo mismo estaría bajo el mando de los seres vivientes debe considerarse extremadamente dudoso. Fue enviado por Su Padre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-6.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 6 La apertura de los primeros seis sellos.
La siguiente etapa de la visión de Juan describe la apertura de los sellos por el Cordero, y pronto quedará claro que el resultado es el resultado de la historia mundial. ¡Es el principio del fin! Sin embargo, sabemos que se necesitarán dos mil años o más para completarse. Pero eso no fue evidente entonces. El pasaje tiene muchos paralelismos con el discurso apocalíptico de Jesús en Marco 13 ; Mateo 24 y Lucas 21 , y se basa principalmente en ese discurso excepto en un estilo más vivo. Por lo tanto, consideraremos brevemente esos pasajes.
EXCURSUS: El discurso apocalíptico de Jesús ( Mateo 24 ; Marco 13 ; Lucas 21 ).
El trasfondo de esta enseñanza fue la declaración de Jesús, dada en respuesta a la 'admiración expresada por los discípulos por el templo de Herodes:' ¿Ves estos grandes edificios? No quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada ”( Marco 13:2 ). Esto lleva a Pedro, Santiago, Juan y Andrés a preguntarle en privado: 'Díganos, ¿cuándo sucederán estas cosas y cuál será la señal cuando todas estas cosas estén a punto de cumplirse?' ( Marco 13:4 compare con Lucas 21:6 ).
Ahora considere las circunstancias. Se les acaba de decir que el Templo que ven ante ellos, enorme, magnífico y permanente, será totalmente destruido. No es de extrañar que se despierte su interés. De hecho, apenas pueden creer que pueda suceder. Eso es lo que lleva a sus preguntas. Los tres escritores mencionan esto. Por lo tanto, se desprende de esto que los escritores vieron el siguiente discurso como aplicado principalmente a la destrucción del Templo, que tuvo lugar en el año 70 d.C. Jesús estaba explicando su comentario críptico.
Es cierto que Mateo añade además: "Dinos, ¿cuándo sucederán estas cosas y cuál será la señal de tu venida y del fin de los tiempos?" ( Mateo 24:3 ). El hecho de que Marcos y Lucas no consideraron oportuno incluir la última frase es una prueba positiva de que su pensamiento principal era la destrucción del Templo. (El entusiasmo por el 'fin de los tiempos' no debe impedir una exégesis cuidadosa)
Entonces, está claro que en la respuesta de Jesús, esperamos tener una indicación de cuándo el Templo de Herodes será totalmente destruido, como lo fue en el 70 d.C. Note la clara distinción entre 'estas cosas' y 'la señal de su venida y del fin de los tiempos'. La idea de la destrucción del Templo también ha llevado sus mentes a la prometida Segunda Venida de Jesús y al esperado 'fin de la era' cuando se establecería el reino de Dios, porque saben que eso será precedido por eventos trascendentales.
La distinción es importante porque Jesús declarará más tarde que 'estas cosas' ocurrirán dentro de la vida de esa generación ( Mateo 24:34 ; Marco 13:30 ), mientras que también declarará que Él no sabe en ese momento cuándo Su segunda la venida tendrá lugar ( Marco 13:32 ). Por tanto, "estas cosas" no se refiere a la segunda venida.
Luego responde a sus preguntas pasando a representar un mundo en problemas. Vendrán falsos Mesías, habrá guerras y rumores de guerras. Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá hambrunas y terremotos en muchos y varios lugares. Pero estos son solo el comienzo de los dolores de parto mesiánicos que producirán el fin de la era ( Mateo 24:57; Marco 13:5 ).
Y hay que recalcar que todos ocurrieron con regularidad en ese siglo I d.C., una época de guerra constante y muchas hambrunas y terremotos (aunque no necesariamente más que en otros siglos. El mundo es un lugar turbulento).
Luego describe la difamación que se acumulará sobre los discípulos y sus seguidores. Serán entregados a los consejos, golpeados en las sinagogas, llevados ante gobernadores y reyes ( Marco 13:9 ). Nuevamente, todas estas cosas sucedieron, como se describe, por ejemplo, en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Mateo agrega 'y seréis aborrecidos de todas las naciones por causa de mi nombre' ( Mateo 24:9 ).
Jesús luego declara 'Y las buenas nuevas deben predicarse primero a todas las naciones' ( Marco 13:10 ) ( Mateo 24:14 - 'en todo el mundo para testimonio a todas las naciones').
Esta frase "todas las naciones" es un ejemplo interesante de cómo la profecía puede hablar de dos maneras. Muy pocos, hacia fines del primer siglo, habrían dudado de que el Evangelio hubiera llegado a 'todas las naciones' y que habían sido 'odiados por todas las naciones', porque pensaban en términos de las naciones circundantes y no tenían una visión del mundo. Así, Pablo pudo decir a los romanos que su fe 'es proclamada en todo el mundo' ( Romanos 1:8 ), y que su 'obediencia ha llegado a todos los hombres' ( Apocalipsis 16:19 ).
Compárese con Hechos 11:28 que habla de una hambruna 'sobre toda la tierra habitada' que 'ocurrió durante el reinado de Claudio' (véase también Hechos 19:27 ; Hechos 24:5 ).
En ese sentido, que era sin duda el sentido en que lo entenderían sus oyentes, esta profecía se cumplió por completo. Pero nos conocemos hoy en día que había muchas naciones fuera de su ámbito de competencia y que su pleno cumplimiento esperaba nuestros días y posiblemente más allá, por lo tanto podemos ver las palabras que tienen un significado más profundo, un doble sentido.
Jesús continúa describiendo más a fondo la tribulación que deben afrontar, "te entregarán a la tribulación y te matarán" ( Mateo 24:9 ). Serán entregados incluso por sus propias familias, siendo 'aborrecidos de todos por causa de mi nombre' ( Marco 13:11 ). Entonces, la iglesia primitiva enfrentará tribulaciones, lo cual, por supuesto, lo hicieron.
Luego describe el cumplimiento de las palabras que iniciaron el cuestionamiento, la destrucción del Templo de Jerusalén en el 70 d.C. ( Marco 13:14 ). La 'abominación desoladora' es una frase tomada del libro de Daniel ( Daniel 9:27 ; Daniel 11:31 ; Daniel 12:11 ).
'Abominación' se refiere a la 'abominación' de la idolatría. Esto se cumplió cuando las águilas de las legiones romanas (a las que se ofrecían sacrificios) fueron llevadas a la 'ciudad santa', e inevitablemente al templo mismo, mientras la batalla se desarrollaba y el templo ardía en llamas, llamas que en realidad fueron avivadas por judíos fanáticos para evitar más sacrilegios.
Los judíos veían a las águilas romanas, a menudo adornadas con una imagen del emperador, como imágenes esculpidas e idólatras, y de hecho muchos legionarios ofrecían sacrificios a sus estandartes. La historia anterior de intensa resistencia a la presencia de las águilas romanas demostró cuán intensamente se consideraba este tema. Poncio Pilato, por ejemplo, siempre insensible, trató de introducirlos en Jerusalén a escondidas y solo se retiró cuando hubo protestas masivas. Tal fue el sentimiento fuerte que muchos se desnudaron declarando su voluntad de morir para evitarlo.
"El que lee, entienda" ( Marco 13:14 ). Este comentario, introducido por Marcos, indica claramente que él tiene a los romanos en mente, ya que es una pista para los que saben sin ser demasiado descarado. La referencia a 'huir a las montañas' se cumplió cuando muchos cristianos a la luz de este pasaje abandonaron Jerusalén y se refugiaron en otro lugar. Sabemos que un buen número huyó a Pella, una ciudad gentil en Peraea, al este del Jordán, 'por guía divina'. (Es cierto que se dice que la guía divina es a través de los profetas de la iglesia, pero podemos asumir razonablemente que tenían estas palabras de Jesús en mente).
'Porque esos días serán tribulación (Mateo dice' entonces habrá gran tribulación '( Mateo 24:21 )) como no ha habido semejante desde el principio de la creación que Dios creó, hasta ahora, y nunca habrá '( Marco 13:19 ).
La increíble historia de los últimos días de la guerra que llevó a la destrucción del Templo es de proporciones espantosas y, si no se hubiera registrado, sería imposible de creer. Los compañeros judíos se trataban unos a otros de formas abominables (porque eran tan desenfrenados, fanáticos y divididos que lucharon entre ellos ferozmente, al igual que los romanos, de una manera que es difícil de comprender, ya que siguieron a diferentes líderes 'inspirados'); crucifixiones al por mayor de los romanos; los estragos del hambre durante el asedio y sus consecuencias; masacre generalizada; todos son relatados por testigos presenciales. Pero podemos estar seguros de que ocurrieron cosas aún más espantosas que nunca han sido reveladas. Es una historia casi increíble de sufrimiento y miseria.
Lucas confirma esta lectura de los eventos cuando interpreta las palabras de Jesús para sus lectores no judíos ( Lucas 21:20 ; Lucas 21:24 ). 'La abominación desoladora' se convierte en 'Jerusalén rodeada de ejércitos'. Luego Lucas 21:24 , basado en palabras de Jesús no registradas por Marcos, muestra que ciertamente es esta destrucción del Templo lo que está en la mente de Jesús, porque agrega 'habrá gran angustia en la tierra e ira sobre este pueblo. .
Y caerán a filo de espada y serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles '. Así su tribulación continúa a lo largo de la historia,
'A menos que el Señor hubiera acortado los días, ninguna carne se habría salvado. Pero por amor a los elegidos, a los que eligió, acortó los días '( Marco 13:20 ). Incluso en medio de estos terribles eventos, Dios no pasó por alto a Su pueblo, y mantuvo una mano restrictiva sobre los eventos para que no llegaran más allá de cierto punto. Esto se confirma por el hecho de que muchos de Su pueblo sobrevivieron esos terribles días.
Todas estas eran manifestaciones de la naturaleza humana, y debido a que tanto la naturaleza humana como la naturaleza misma son como son, la historia se repetiría una y otra vez, los falsos 'Mesías' continuarían surgiendo, las guerras continuarían abundando, las hambrunas serían una ocurrencia regular. , los terremotos continuarían sucediendo y serían vistos como mensajes de la ira divina, pero sin duda en el año 70 d.C. los discípulos podían decir con confianza que 'todas estas cosas han sucedido', incluido, tenga en cuenta al menos el comienzo de la 'gran tribulación' sobre los judíos. No debemos permitir que una visión teórica del "fin de los tiempos" nos haga ignorar este hecho.
Hay algunos que, para apoyar sus teorías, tratan de distinguir lo que Lucas dijo de las palabras de Mateo y Marcos, como si este último registrara solo palabras dichas sobre los últimos tiempos y Lucas registrara palabras diferentes e ignorara los últimos tiempos, pero esto es francamente increíble. Todos empezaron haciendo hincapié en que sus preguntas se relacionaban con la destrucción venidera del Templo que vieron frente a ellos y que Jesús mencionó.
Por lo tanto, debemos ver sus palabras como una descripción principal de la destrucción del Templo. Es simplemente que Lucas (o Jesús) interpreta el lenguaje apocalíptico para los lectores que lo encontrarán difícil. Realmente no es posible creer que tanto Mateo como Marcos ignoran la destrucción del Templo cuando ese era el tema principal de las preguntas iniciales, y que Lucas ignora tanto las palabras sobre el fin de los tiempos.
'Pero en aquellos días, después de esa tribulación, el sol se oscurecerá, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes que están en los cielos serán sacudidos' ( Marco 13:24 ), y hasta que no suceda todo esto, el Hijo del Hombre no vendrá. Este lenguaje apocalíptico es típico del tipo de fraseología que se usaba en la antigüedad para describir la reacción de las personas a los eventos cataclísmicos del mundo, comenzaron a ver los fenómenos naturales como señales.
Esto es claro en Lucas cuando lo resume por primera vez 'habrá señales en el sol y la luna y las estrellas' y luego lo explica, 'y sobre la tierra angustia de naciones en perplejidad por el rugido del mar y las olas, hombres desmayados por temor y expectación de lo que ha de venir sobre el mundo, porque los poderes de los cielos serán conmovidos ”( Lucas 21:25 ).
Después de la destrucción de Jerusalén, durante las operaciones finales de limpieza del ejército romano y los eventos que siguieron, así es precisamente como le parecerían las cosas al pueblo de Judea. Todo estaba terminado. La esperanza se había ido. El mundo estaba al borde del colapso. Los cielos estaban cayendo. Para este lenguaje apocalíptico podemos comparar Hechos 2:19 donde Pedro ve las palabras de Joel cumplidas en la muerte de Jesús y lo que sigue.
De lo contrario, habría detenido la cita en Hechos 2:18 . Los discípulos habían sentido, de hecho, como si el mundo mismo estuviera en proceso de colapso, y tales sentimientos a menudo fueron ayudados por eclipses de sol y luna, meteoritos y 'estrellas fugaces'. Es casi seguro que Pedro estaba profundamente afectado por la extraña oscuridad en el momento de la crucifixión de Jesús ( Mateo 27:45 ; Marco 15:33 ).
Podemos ver varios ejemplos de esto en el Antiguo Testamento. En Isaías 13 el profeta describe la desolación de Babilonia. Babilonia, esa orgullosa nación que asoló a Judá e Israel, será desolada ella misma. Para ellos será 'el día del Señor' ( Isaías 13:9 ), el día en que Dios actuará en juicio (la frase no es, nótese, solo se usa para el fin de los tiempos.
Cada nación puede tener su 'día' separado cuando Dios trata con ellos, aunque ciertamente hay una visión en los profetas de un 'día del Señor' final cuando Dios finalice Su programa). Él describe esto además como "las estrellas del cielo y sus constelaciones no darán su luz, el sol se oscurecerá al salir y la luna no hará brillar su luz". Para los babilonios, que veían el sol, la luna y las estrellas como dioses y diosas, esto era especialmente relevante. ¡Los dioses y diosas les habrán fallado! Les han quitado su ayuda.
De hecho, es evidente que el Rey de Babilonia había estado haciendo grandes afirmaciones similares para sí mismo, describiéndose a sí mismo como la 'estrella del día, hijo de la mañana' y reclamando divinidad y acceso a los cielos, e incluso ser como el Altísimo ( Isaías 14:12 - no hay bases reales, solo ilusiones, para aplicar estos versículos al Diablo.
Nos encanta saber cosas que a Dios no le ha agradado revelarnos. Pero este era el tipo de afirmaciones que hacía el rey de Babilonia y, por lo tanto, el mito pagano). Esta es una estrella que caerá. Así que este lenguaje apocalíptico vívido describe eventos naturales, posiblemente exacerbados por los signos celestiales percibidos cuando los astrólogos recorrieron los cielos.
Sin embargo, incluso cuando describe lo que le sucederá a Babilonia, el profeta finalmente va más allá del evento local, porque, probablemente sin darse cuenta del hecho de que se retrasará, pero seguro de que es inevitable, describe un futuro por venir cuando Babilonia lo hará. ser totalmente destruida como Sodoma y Gomorra, para nunca más ser habitada. En su corazón, Dios le ha mostrado que esta destrucción total finalmente debe ser necesaria para Babilonia debido a su malvado pasado y sus grandiosas afirmaciones. Y de hecho, Babilonia es ahora una masa de ruinas.
Este movimiento del presente al futuro lejano es un rasgo de la profecía (y también es cierto hasta cierto punto de los discursos apocalípticos), ya que los profetas reconocen que al final el juicio de Dios debe ser definitivo. No están 'prediciendo' eventos sino declarando la inevitabilidad del juicio de Dios.
Nuevamente, cuando el profeta anuncia el juicio de Dios sobre Edom y "todas las naciones" en Isaías 34 , usa un lenguaje similar. "Todas las naciones" significa los que rodean Edom. ¡Difícilmente habría elegido un país pequeño como Edom si se hubiera referido a las potencias mundiales! Aquí, entonces, usa un lenguaje similar para describir los terribles eventos que enfrentarán.
'Todo el ejército de los cielos se disolverá y los cielos se enrollarán como un pergamino, y todo su ejército se marchitará como la hoja se marchita de la vid, y como la hoja marchita de una higuera' ( Isaías 34:4 ). Al final, 'la tierra se convertirá en brea ardiente, no se apagará ni de noche ni de día, su humo subirá para siempre, de generación en generación será asolada, nadie pasará por ella para siempre jamás'.
Sin embargo, que esto no debe tomarse al pie de la letra se prueba más allá de toda duda por el hecho de que entonces será un lugar para pájaros y bestias salvajes de muchas clases que no podrían sobrevivir en brea ardiente ( Isaías 34:11 ), que demuestra que no debemos tomar el lenguaje demasiado literalmente. Es una licencia profética que describe la devastación.
Nuevamente, en Ezequiel 32 , Ezequiel describe el juicio de Dios sobre Egipto a manos de los babilonios ( Ezequiel 32:11 ). Dios dice, 'cuando te extinga cubriré el cielo y oscureceré las estrellas, cubriré el sol con una nube y la luna no le dará luz, todas las luces brillantes del cielo oscureceré sobre ti y pondrá tinieblas en tu tierra '( Ezequiel 32:7 ). Los antiguos buscaban constantemente en los fenómenos celestiales el curso de la vida en este mundo. Por tanto, el mensaje de Ezequiel sería doblemente eficaz.
Y nuevamente, en Joel 2 , la visitación de Dios en Sion se describe como 'la tierra tiembla ante ellos, los cielos tiemblan, el sol y la luna se oscurecen y las estrellas retiran su brillo' ( Joel 2:10 ). Así que este tipo de lenguaje está diciendo simple y vívidamente que habrá eventos terribles de un tipo u otro que harán que parezca que el mundo está a punto de terminar. En su discurso, Jesús está pensando especialmente en la devastación de Galilea, Judea y Jerusalén y sus terribles secuelas.
Las descripciones anteriores, que no todas se refieren al fin de los tiempos , demuestran que este tipo de lenguaje no debe aplicarse demasiado literalmente. Se refieren a cómo los hombres disciernen las cosas en tiempos de catástrofe (un ejército invasor que quema constantemente campos y árboles en abundancia producen humo en grandes cantidades que distorsiona la visión del hombre de los cielos), no a la destrucción real de los cielos.
(Esto puede ser confirmado por muchas fuentes, porque es notable, en tiempos de catástrofe, cuántas señales celestiales son detectadas por los astrólogos. Sin embargo, las señales celestiales están ocurriendo todo el tiempo para aquellos que tienen ojos para verlas).
Volviendo, entonces, al discurso apocalíptico, es de todas 'estas cosas' descritas anteriormente que Jesús dice que sucederán dentro de una generación. Hasta entonces, una parte inevitable de la historia, no regresaría el Hijo del Hombre en Su gloria. Pero el momento de ese regreso no está deliberadamente vinculado a ningún evento, ocurre 'después de ellos', porque incluso Jesús, mientras estuvo en la tierra, no sabía cuándo sería ( Marco 13:32 ).
Desde un punto de vista a más largo plazo, podemos estar de acuerdo en que el año 70 d.C. no fue el fin de la historia. Lo que sucedió entre la muerte de Jesús y el 70 d.C. fue un espejo del futuro del mundo antes de la segunda venida de Cristo, y al leer sus palabras reconocemos que tenían significados más profundos de lo que son simplemente aparentes para ese período. Esto, de hecho, es lo que demostrará el Libro de Apocalipsis.
Pero no debemos poner todo el énfasis en lo que leemos como sucediendo en 'los últimos días', a menos que, como los apóstoles, veamos 'los últimos días' comenzando en la resurrección. Los discípulos creían que estaban en los últimos días, y tenían razón. Eran los días que resultarían en la finalización de los propósitos de Dios. Pero simplemente no se dieron cuenta de cuánto durarían.
(Fin de Excursus).
La apertura de los sellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-6.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
EL CABALLO BLANCO - 'MESÍAS' FALSOS ( Apocalipsis 6:2 ).
Muchos han pasado a través de la historia representándose a sí mismos como los elegidos de Dios, y han traído la muerte en su camino. No necesitamos identificar uno específico como se pretende aquí, porque el jinete representa todo eso. Representa la idea del anticristo y de los falsos pretendientes a la autoridad divina, ya sean mesías, emperadores, reyes o profetas.
Es muy posible que Juan haya visto en primer lugar que representaba a los emperadores de Roma que se afirmaban que eran divinos, pero no debemos limitar el caballo a Roma. Se incluyen muchos pequeños 'Mesías' que buscaron inspirar a la gente a rebelarse en el siglo I d.C. (la mayoría no está registrada, pero podemos estar seguros de que algunos aceptaron el título en sus pequeñas insurgencias contra Roma). Se incluye a Bar Kokhba, 'hijo de la Estrella', un supuesto Mesías (alrededor del 134 d.C.) aceptado por prominentes rabinos, que persiguieron a los cristianos y que luego traerían tal miseria a la gente de Judea. Se incluyen todos los que se representan a sí mismos como elegidos especialmente por Dios, o como divinos, y van a la guerra sobre esa base cegados por el celo religioso o la arrogancia.
La religión suele ser la excusa de un asesinato desenfrenado. El caballo blanco es una advertencia para 'no ir tras ellos' ( Lucas 21:8 ), pero su marcha es inevitable debido a la naturaleza del hombre. Se notará que no hay estrés en el derramamiento de sangre con este caballo (contraste con el siguiente caballo). Sale a difundir su 'verdad' particular, el asesinato al por mayor es secundario y no su objetivo principal.
El arco en la mano del jinete muestra que es belicoso, pero lo distingue claramente del jinete del caballo blanco en Apocalipsis 19:11 . De hecho, no hay un solo paralelo aparte del caballo blanco. Este ciclista recibe una sola corona, mientras que el ciclista del capítulo 19 usa muchas diademas. Este jinete lleva un arco, mientras que el jinete del capítulo 19 tiene una espada afilada de dos filos que sale de Su boca.
¿Pero el arco tiene algún significado? En Salmo 120:4 labios mentirosos y lengua engañosa se comparan con 'las flechas afiladas de los poderosos', un contraste intrigante con la espada del Espíritu de verdad ( Efesios 6:17 ) y tanto el salmista como Oseas hablan de 'la arco engañoso '( Salmo 78:57 ; Oseas 7:16 ).
Así, el arco, con el que los hombres son sorprendidos y derribados, se ve como un arma de engaño. De hecho, el arco en su mano bien puede tener en mente las 'flechas de fuego' del maligno ( Efesios 6:16 ). El jinete blanco está buscando gente a la que derribar desde la distancia con sigilo y engaño. Mientras que Dios trata directamente, el diablo prefiere la sutileza. También se llevaba un arco en la mano del misterioso Gog, que simbolizaba las fuerzas de la oscuridad ( Ezequiel 39:3 ).
Además, el arco en la mano del primer jinete, combinado con la espada en la mano del segundo, puede haber sido recogido de Salmo 44:6 , 'Porque no confiaré en mi arco, ni mi espada me salvará', demostrando que los jinetes son lo opuesto a los que confían en Dios, porque claramente confían en su arco y espada.
'Se le dio una corona'. Incluso estos jinetes son finalmente controlados por Dios. A menos que Dios le hubiera dado una corona al jinete del caballo blanco, no habría tenido ninguna. Así, incluso los poderosos emperadores romanos reciben su corona de Dios. (El uso del tiempo pasivo de esta manera para indicar la acción de Dios es paralelo al uso similar de Jesús del tiempo pasivo, por ejemplo, en las Bienaventuranzas. Era una característica de la literatura apocalíptica).
Sólo esto le permite salir 'conquistando y vencer' ('vencer y vencer', parodia deliberada del comportamiento de los verdaderos creyentes que en Apocalipsis también 'vencen').
Esta última frase sugiere una excesiva determinación por conquistar. El hecho de que se declare específicamente que la corona fue dada por Dios (Pablo había declarado que los poderes existentes fueron 'ordenados por Dios' ( Romanos 13:1 )), y el hecho de su rapacidad para conquistar, nuevamente puede apuntar a Emperadores romanos 'divinos' como algo muy presente aquí, porque demostraría a los lectores que, cualesquiera que sean sus afirmaciones, su corona venía de Dios, y la sed de conquista de Roma era un sinónimo.
Algunos dirían que el arco impide una identificación demasiado cercana, pero la figura no fue pensada solo para representar a los emperadores romanos, sino a todos los falsos Mesías, y como hemos visto, el escritor usa el arco principalmente para evitar la identificación con Cristo ( Apocalipsis 19:15 ) y para indicar su tipo de acercamiento más sigiloso, engañoso y distante. Como Jesús nos advirtió, muchos falsos Mesías cabalgarán en la historia antes del fin.
Algunos han sugerido que el arco indica orígenes orientales, por ejemplo, los partos, pero la conquista del primer caballo contrasta con la toma de la paz de la tierra del segundo caballo. Si hubieran sido los partos en mente, esperaríamos que las descripciones se invirtieran. El hecho de que represente falsos Mesías y el equivalente se manifiesta en que:
1) El caballo es blanco, imitando al caballo del verdadero Mesías en Apocalipsis 19:11 .
2) El orden de los eventos en el discurso de Jesús muestra que los falsos 'Cristos' (Mesías) vienen primero.
3) La falta de énfasis en el derramamiento de sangre.
4) El hecho de que el arco está relacionado con la mentira y el engaño.
5) El énfasis deliberado en conquistar o "vencer". Es un falso 'vencedor'.
6) En Ezequiel 14 la idea de 'profetas engañosos' ( Ezequiel 14:9 ) precede a los cuatro duros juicios que son paralelos a los siguientes tres caballos ( Ezequiel 14:21 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) Y vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí, como el estruendo de un trueno, a uno de los cuatro seres vivientes que decía: Ven y mira. (2) Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y se le dio una corona, y salió conquistando y conquistando.
Dejemos que el lector preste atención a los diversos detalles bajo estos diferentes períodos de eventos, clasificados bajo el término de sellos; cada uno de los cuales se vuelve interesante. Parece muy claro que la visión de los sellos, de las trompetas y de las copas tiene cada uno su objeto distintivo en la profecía. Los dos capítulos precedentes han introducido a la Iglesia la autoridad divina del conjunto en Dios y en el Cordero; y habiéndose adelantado Cristo para abrir el libro y desatar sus sellos, entra ahora en el glorioso servicio. Y aquí comienza con la profecía de los sellos.
Para una mejor comprensión del tema, conviene considerar previamente lo que podemos suponer que se refiere, según el lenguaje de las Escrituras, al término sello. Dos o tres significados llamativos parecen estar doblados en el nombre. Primero. Ciertamente implica algo que es secreto; y tales, sin duda, son todos los caminos y obras de Dios, en relación con sus criaturas. Todos los misterios de nuestra santa fe son necesariamente secretos y, en algunos puntos, deben serlo para siempre.
Y la oposición hecha al Hijo de Dios, en las luchas del reino de las tinieblas, sí, el estado de la Iglesia de Cristo, en la naturaleza de Adán de la caída, y el odio natural, incluso de su propio pueblo, hasta que fue recuperado por gracia, estos son secretos en verdad, que sólo el Señor puede explicar, y por lo tanto, nadie más que Cristo podría ser considerado digno de abrirlos y revelarlos a su pueblo.
En segundo lugar. Hay algo asombrosamente sorprendente en esos sellos, considerados con la mirada puesta en el pueblo del Señor, a diferencia del mundo. Reunir en un solo punto de vista todo lo que se dice sobre los sellos y el sellamiento, en relación con la Iglesia de Dios, sería un gran volumen. Los sagrados propósitos y decretos de Dios Padre se expresan con frecuencia con este término. Se dice que sus tesoros están sellados, Deuteronomio 32:34 .
Sus estrellas están selladas, Job 9:7 . Y Job observó que sus transgresiones estaban selladas en una bolsa; es decir, bien conocido, Job 14:17 . En relación con Cristo, se dice que la circuncisión es un sello de la justicia de la fe, Romanos 4:11 , y la regeneración es el sello del Espíritu Santo, 2 Corintios 5:5 .
Y se dice que el conocimiento que el Señor tiene de su pueblo es como un sello, porque el fundamento de Dios permanece firme, 2 Timoteo 2:19
En tercer lugar. Por los sellos y abrirlos, implica tantas promesas, que las cosas de las que se habla se cumplirán con certeza. Y nosotros, en la hora presente, tenemos este testimonio adicional, que en el cumplimiento de uno, todos los demás están comprometidos a ser confirmados. Sólo el tiempo puede hacer que suceda, según el decreto, lo que se dice. Sin embargo, en la realización de todo lo pasado, podemos calcular con seguridad todo lo que vendrá.
Ahora habla el mismo Señor que habló al Profeta de la antigüedad: Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin: muchos correrán de aquí para allá, y el conocimiento se aumentará. , Daniel 12:4
Tanto de una manera general con respecto a las focas. Prestemos ahora atención al efecto, que acompañó a la inauguración de los mismos. Juan dice que cuando el Cordero abrió uno de ellos, a saber, el primero, oyó como el ruido de un trueno; una de las cuatro bestias diciendo: Ven y mira. Ahora aquí hay una invitación, y la más persuasiva presentada, para asistir a los maravillosos eventos contenidos en la apertura de los sellos.
¿Y qué está llamada a ver la Iglesia? Evidentemente, Cristo mismo, saliendo, por los diversos métodos de su gracia, para sacar a su Iglesia del mundo pagano. Por lo tanto, se le representa como en un caballo blanco, para dar a entender la pureza inmaculada de sí mismo y de su Evangelio; y el arco mostró las armas de su guerra, seguro y seguro en su victoria, conquistando y conquistando. No hay nada dudoso en esta guerra.
En cuanto a los que no quisieron que yo reinara sobre ellos; Tráelos acá y mátalos delante de mí, Lucas 19:27
Pero lo que desearía particularmente que el Lector preste atención en este relato es el tiempo en que se abrió esta profecía y el estado del mundo en su apertura. Que el lector recuerde lo que se ha señalado antes en las observaciones generales, al comienzo de este libro del Apocalipsis, de que el Imperio Romano era en ese momento la Señora del Mundo; y que ese Imperio era pagano. Los judíos ahora estaban dispersos.
Cristo, por tanto, sale, en la pureza de su Evangelio, para reunir en uno, a los hijos de Dios que están esparcidos, Juan 11:52 . Un caballo blanco era una hermosa representación tanto de la pureza de su Persona como de su doctrina. Y la corona, como una insignificancia sorprendente de su segura victoria. Así habló el Profeta real; Salmo 45:4 .
Y el Espíritu Santo lo confirmó nuevamente, en referencia a Cristo: Hebreos 1:8 . Y las edades sucesivas de la Iglesia tuvieron la felicidad de ver el cumplimiento de esta parte de la profecía. Porque el Imperio que, en la ascensión de Cristo, era pagano, en un período de unos trescientos años, se convirtió en cristiano; es decir, cristianismo profeso; y esto en la persona del Emperador Constantino, quien lo reconoció abiertamente por primera vez. De modo que en ese momento, el Evangelio había acabado con todos los ídolos de Roma.
Me detendría, solo para comentar los esbeltos medios que el Señor se complació en adoptar para este propósito. En los pocos pescadores pobres de Galilea, y sus compañeros, los primeros predicadores del Evangelio, encontramos los únicos instrumentos utilizados, contra toda la filosofía de este mundo conocido; como si la Iglesia tuviera siempre presente al Señor mismo, en su caballo blanco y en su corona. Porque cuando se observa tal desproporción entre los instrumentos y la obra realizada, es imposible reconocer la mano divina.
Aquí, de manera más eminente, Dios escogió lo necio del mundo para confundir a los sabios, y lo débil del mundo para confundir a los poderosos, 1 Corintios 1:27 . Y no olvide el Lector, mientras contempla el tema tal como se cumplió entonces, cuán segura fue la promesa que dio, de que, de la misma manera, toda oposición debe ceder en todo el mundo en todas las épocas de la Iglesia antes del Evangelio, en el cumplimiento seguro de todas las profecías restantes.
Cristo todavía aparece a los ojos de la fe, sobre el caballo blanco, con su corona, conquistando y para vencer, hasta que suene la séptima trompeta, y ese glorioso evento siga, cuando los reinos de este mundo se conviertan en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos. Apocalipsis 11:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y poniendo toda la atención en esta maravillosa escena; Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos del libro que había tomado de la mano del que estaba sentado en el trono; y escuché, por así decirlo, el ruido de un trueno Significando la gran importancia del evento a punto de ser revelado; uno de los cuatro seres vivientes Es decir, al parecer, el primero, que era como un león, mirando hacia el oriente, hacia Asia y Siria, donde la profecía tuvo su cumplimiento principal, y de donde vino Cristo y su evangelio. Decir: Ven y mira Presta especial atención a lo que ahora se exhibirá. Y vi, y he aquí un caballo blancoEl contenido de este sello parece referirse evidentemente al triunfo del cristianismo sobre la oposición judía y pagana, por la labor de sus primeros predicadores. Por lo tanto, la persona aquí representada es Jesucristo, quien había recibido un reino del Padre, que debía gobernar a todas las naciones, y acerca del cual se predijo, que a pesar de los esfuerzos que harían la tierra y el infierno para oponerse a su progreso, y incluso para destruirlo, debe conservarse y prevalecer, de modo que al fin todos sus enemigos sean sometidos, y los reinos de este mundo se conviertan en el reino de nuestro Dios y de su Cristo. El color blanco del caballo, el arco que tenía sentado sobre él, disparando flechas a lo lejos, la corona que le fue dada.y su salida para conquistar y conquistar. Todas estas circunstancias presagian victoria, triunfo, prosperidad, ampliación del imperio y dominio sobre muchas personas.
Y todas estas representaciones figurativas de autoridad, gobierno, éxito y conquista, pueden aplicarse correctamente al evangelio y al reino de Cristo, que ahora estaba comenzando a extenderse por todas partes, y tenderá a consolar mucho a los fieles en Cristo Jesús. asegurándoles que, sin embargo, los judíos por un lado, o el imperio romano pagano por el otro, se opusieron y los persiguieron, sin embargo, deberían ver el castigo de sus enemigos, tanto judíos como paganos, y la causa del cristianismo prevaleciendo sobre ambos, en el tiempo apropiado y señalado. Estas expresiones, y esta interpretación de ellas, son aclaradas por las palabras del salmista, Salmo 45:3 , etc .: Cíñete tu espada sobre tu muslo , oh valiente, y en tu majestad cabalga próspero, a causa de la verdad., &C. Tus flechas son afiladas, etc., con las cuales el pueblo cae debajo de ti. Tu trono, oh Dios, es para siempre , etc. La aplicación de esta profecía a Cristo está aún más justificada por Apocalipsis 19:11 , vi el cielo abierto y he aquí un caballo blanco. & c., un pasaje que todos permiten fue destinado a Cristo; sólo él es digno de ser llamado, como está allí, Fiel y Verdadero , y LA PALABRA DE DIOS. Por lo tanto, con gran propiedad en el orden y el diseño de esta revelación, la dignidad y el poder de Cristo, y la protección y el éxito de su evangelio, son la primera parte de su profecía para el consuelo de sus seguidores, que, al parecer, es el final principal de todo el libro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-6.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Y vi y he aquí
(κα ειδον κα ιδου). Esta combinación es frecuente en el Apocalipsis ( Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 6:2 ; Apocalipsis 6:5 ; Apocalipsis 6:8 ; Apocalipsis 14:1 ; Apocalipsis 14:14 ; Apocalipsis 19:11 ). un caballo blanco
(ιππος λευκος). En Zacarías 6:1-8 tenemos caballos bayos rojos, negros, blancos y canosos como los cuatro vientos del cielo, ministros para hacer la voluntad de Dios. El blanco parece ser el color de la victoria (cf. el caballo blanco de los reyes persas) como el caballo blanco montado por el conquistador romano en una procesión triunfal. Tenido
(εχων). Concordar en género y caso con ο καθημενος. un arco
(τοξον). Vieja palabra ( Zacarías 9:13 de un gran arco), aquí solo en el NT
(εδοθη). Primer aoristo de indicativo en voz pasiva de διδωμ. Una corona
(στεφανος). Ver en Apocalipsis 4:4 para esta palabra. el salió
(εξηλθεν). Segundo aoristo de indicativo en voz activa de εξερχομα, salir o salir (salir). Conquistador
(νικων). Participio presente activo de νικαω. Y para conquistar
(κα ινα νικηση). Cláusula de propósito con ινα y el primer aoristo de subjuntivo en voz activa de νικαω. Aquí se podría haber usado ως νικησων (futuro participio activo con ως). El tiempo aoristo aquí apunta a la victoria final. Los comentaristas han estado ocupados identificando al jinete del caballo blanco según sus diversas teorías. “Es tentador identificarlo con el Jinete del caballo blanco en Apocalipsis 19:11 , cuyo nombre es 'la Palabra de Dios'” (Swete). Tentador, "pero los dos jinetes no tienen nada en común más allá del caballo blanco".
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-6.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Con el comienzo de este capítulo entramos en la cuarta o sección principal del Apocalipsis, que se extiende hasta el cap. Apocalipsis 18:24 . La sección contiene lo que se había descrito en el cap. Apocalipsis 4:1 como 'las cosas que deben suceder.
caps. 4 y 5 han sido sólo preparatorios para estas 'cosas': ahora llegamos a las cosas mismas. Aquí, por lo tanto, puede decirse propiamente que comienza el Apocalipsis en el sentido más estricto de la palabra. El objeto de la sección es desarrollar los grandes principios que marcarán la historia de la Iglesia en su lucha con el mundo, a lo largo de todo el período de la presente Dispensación. Debemos contemplar al 'Hijo del hombre' (cap.
Apocalipsis 1:13 ), el Sacerdote y Rey de Su Iglesia, encontrando y venciendo a los enemigos de Su pueblo, estableciendo Su propio reino de verdad y justicia, preservando a Sus santos en medio de todos los dolores y persecuciones que encuentran mientras siguen Sus pasos, trayendo sacándolos incluso de la misma Iglesia degenerada, y finalmente conduciéndolos a la felicidad perfecta de la Nueva Jerusalén.
El lector debe observar que a lo largo de toda esta sección tenemos que tratar con principios, no con hechos históricos particulares. Esto se hará más claro a medida que avancemos; pero incluso al principio es necesario fijar el pensamiento firmemente en la mente. Ningún detalle de la historia futura será presentado a nuestra vista. Veremos solamente en cuadros sucesivos las grandes relaciones que subsisten entre Dios y el hombre en la presente escena preparatoria, la relación del Señor glorificado con Su propio pueblo, y Su relación en ellos con un mundo hostil por un lado, y con una Iglesia lo que demuestra infidelidad a su alta vocación sobre el otro.
El reino perfecto de Cristo no puede establecerse sino por oposición a los dos últimos poderes. Por lo tanto, no puede establecerse sin una lucha en la que los hijos de Dios deben compartir el destino de su Señor y Maestro. Sufrió la enemistad tanto del gobierno romano como de la iglesia de su tiempo que había sido constituida por designación y organizada según el plan de Dios mismo.
Un destino similar espera a Sus seguidores; y es un destino tan extraño, tan contrario a todo lo que naturalmente esperan, que hace que sea un asunto de suprema importancia que estén preparados para enfrentarlo.
Esta Revelación comienza en el cap. 6 con la apertura del rollo sellado con siete sellos que el Cordero tiene en Sus manos. Los siete sellos se dividen en dos grupos de cuatro y tres. Varias consideraciones dejan esto tan claro que no es necesario extenderse sobre ello. Se observará que los primeros cuatro se distinguen de los tres que siguen por el hecho de que cada uno de ellos nos presenta a un jinete que avanza sobre un caballo, y que cada uno se presenta en respuesta al grito de una de las criaturas vivientes. , 'Ven', mientras que nada de eso se encuentra en el segundo grupo.
La línea de demarcación está también marcada por la circunstancia evidente de que, al abrirse el quinto sello, se pasa del mundo visible al invisible (cap. Apocalipsis 6:9 ), circunstancia tanto más digna de mención cuanto que encuentra un paralelo en las visiones de las siete Trompetas y las siete Copas. Tampoco es difícil ver por qué ahora deberíamos tener una división en cuatro y tres, en lugar de esa división en tres y cuatro que marcó las Epístolas a las siete iglesias.
El concurso de la Iglesia con el mundo está ante nosotros, y cuatro es el número del mundo. Las visiones de los caballos y sus jinetes pueden compararse con Zacarías 1:7-11 ; Zacarías 6:1-8 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-6.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 6:2 . Todas las figuras de este versículo son las de la victoria, el caballo y su blancura, la corona y la declaración distintiva al final del versículo (comp. cap. Apocalipsis 19:11 ; Apocalipsis 19:14 ). El arco expresa el hecho de que el Conquistador ve y derriba a Sus enemigos desde lejos.
La gran pregunta es, ¿Quién es este jinete? Por un lado, podría parecer que no puede ser el Señor mismo, pues ¿cómo en ese caso preservaremos un perfecto paralelismo entre la primera visión y las tres que le siguen? ¿Se puede nombrar a Cristo en la misma categoría que Guerra, Hambruna y Pestilencia? Por otro lado, si no es el Señor, ¿cómo trazaremos una línea de distinción entre la primera y la segunda visión? Ambos simbolizarán la guerra.
Además de lo cual, las últimas palabras del versículo para conquistar apuntan tan claramente a la victoria completa y permanente que es difícil limitarlas a un objeto inferior al Salvador triunfante. En el Antiguo Testamento, también, los juicios de Dios son tres, no cuatro, en número, 'la espada, el hambre y la pestilencia' ( Ezequiel 6:11 , etc.
), exactamente las que se encuentran en los siguientes tres jinetes. Por lo tanto, somos llevados a ver aquí a nuestro Señor en Su causa y reino 'cabalgando prósperamente (como en Salmo 45 ), a causa de la verdad, la mansedumbre y la justicia, Sus flechas agudas en el corazón de Sus enemigos, y Su diestra enseñándoles cosas terribles. .' Es Su reino, primero en Sí mismo y luego en Su pueblo, que es uno con Él y en Él, lo que pasa ante el ojo del Vidente, un reino que, sin embargo, prevalecerá sobre todo adversario.
Mirando el asunto bajo esta luz preservamos la analogía de los cuatro jinetes, ninguno de los cuales es estrictamente hablando una persona, mientras que al mismo tiempo hacemos plena justicia a cada parte de la figura. 'Guerras' y 'hambrunas y pestilencias' son predichas en el mismo orden por nuestro Señor en Mateo 24:6-7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-6.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Apocalipsis 6:12. Y Vi. Cuando había abierto el sexto sello, y, LO, hubo un gran terremoto, y el sol se volvió negro como cehcloth of Hair, y la luna se convirtió en sangre, y las estrellas de El cielo se cayó a la tierra, incluso cuando la higuera, la higo premativamente, cuando se sacude de un viento poderoso. Y el cielo se fue como un rollo cuando se enrolla; Y todas las montañas y la isla se mudaron de sus lugares. Y los reyes de la tierra, y los grandes hombres y los hombres ricos, y los principales capitanes, y los poderosos, y a todos los bondados, y cada hombre libre, se escondieron en las denses y en las rocas de las montañas y le dijeron a Las montañas y las rocas, caen sobre nosotros, y nos esconden de la cara de él que Sitth en el trono, y de la ira del cordero: .
Piense en el contraste entre este horrible grito y la oración que leemos ahora: «Luego escupieron en su rostro. »« Las montañas y las rocas, caen sobre nosotros, y escóndenos de la cara de él que Sitth en el trono. »Piensa, también, del contraste de que nos recordamos en nuestro himno de apertura,.
«Mientras que los pecadores en la desesperación llamarán,.
'Rocas' ocultarnos; Montañas, en los Estados Unidos ¡Caída!
Los santos, ascendiendo de la tumba,.
¿Cantará alegre, 'el Señor está llegado!' ».
Apocalipsis 6:17. por el gran día de su ira es venir; ¿Y quién será capaz de pararse? .
Leamos más adelante en el mismo libro. (Ver Apocalipsis 19:11).
Esta exposición consistió en lecturas de Mateo 26:57; Apocalipsis 6:12; Apocalipsis 19:11; Apocalipsis 20:11; Apocalipsis 21:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-6.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
un caballo blanco
Ver ( Zacarías 6:3); Compare a Cristo en ( Apocalipsis 19:11) a quien imita la Bestia.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Revelation 6:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​revelation-6.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y vi, etc. San Juan había visto, en la primera parte de su visión, una representación de la majestad, la gloria, el poder y la autoridad suprema de Dios; y también el libro sellado, en el cual estaban contenidas las órdenes de la divina Providencia concernientes a la iglesia y al mundo, entregado a Cristo el Cordero de Dios, para abrirlo y revelarlo, para el ánimo de la iglesia en paciencia y fidelidad; junto con la adoración de la iglesia en esta solemne ocasión. Ahora bien, esta revelación de Cristo comienza con una representación profética del estado futuro de la iglesia y del mundo, en la medida en que la sabiduría y la bondad de Dios consideró oportuno darlo a conocer para el consuelo de su pueblo fiel.
Este capítulo contiene el primer gran período de profecía (dividido en siete sellos o menosperíodos ) y la descripción del estado de la iglesia bajo la Roma pagana, desde el tiempo de la fecha de la profecía hasta aproximadamente el año de Cristo 323. Ver cap. Apocalipsis 8:1 .
Cada una de las descripciones proféticas es en parte alguna imagen y lema figurativo o jeroglífico, o alguna representación en el estilo y expresiones figurativas de la profecía antigua, que describe alguna dispensación particular de la Providencia, propia y peculiar de los varios estados sucesivos de la iglesia y el imperio. durante el espacio o tiempo contenido en este período: En el cual, por lo tanto, podemos esperar encontrar una intención sabia y amable, al dar a conocer estas dispensaciones de la Providencia a la iglesia, y un significado útil y provechoso de este primer período de revelación profética.
A medida que los sellos se abren en orden, los eventos también siguen en orden. El primer sello o período es memorable para la conquista, y fue proclamado por el primero de los seres vivientes,que era como un león, y tenía su posición en el Este. Según Lowman, la persona representada, Apocalipsis 6:2 es el Señor Jesucristo, quien había recibido un reino del Padre, que debía gobernar a todas las naciones.
Ver cap. Apocalipsis 19:11 . Salmo 45:3 ; Salmo 45:17 . Pero, según el obispo Newton, este primer período comienza con Vespasiano, quien, desde el mando en Oriente, fue ascendido al imperio; y Vespasiano, por esta razón, era considerado, tanto por romanos como por extranjeros, como "el gran príncipe que vendría de Oriente y dominaría el mundo". Salieron a conquistar:porque conquistaron Judea por completo, destruyeron Jerusalén y llevaron cautivos a los judíos a todas las naciones.
Como estas profecías fueron escritas unos años antes de la destrucción de Jerusalén, apropiadamente comienzan con alguna alusión a ese memorable evento; y una breve alusión fue suficiente, ya que nuestro Salvador mismo se había extendido tanto en todos los detalles. El arco, el caballo blanco y la corona son emblemas propios de la victoria, el triunfo y la realeza; y la proclamación de la conquista la hace una criatura como un león. Este período continuó durante los reinados de la familia Flavia y el breve reinado de Nerva, unos veintiocho años.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO IV.
EL ROLLO SELLADO ABIERTO.
Apocalipsis 6:1 .
Con el sexto capítulo del Apocalipsis se puede decir con propiedad que comienza la acción principal del libro. Tres secciones de las siete en las que se divide ya han pasado a nuestro conocimiento. La cuarta sección, que se extiende desde el cap. 6: 1 al cap. 18:24, tiene la intención de presentarnos la lucha de la Iglesia, el juicio de Dios sobre sus enemigos y su victoria final. No hace falta buscar ningún detalle de hechos históricos en los que se cumplan estas cosas.
Debemos dirigirnos más bien a las fuentes de donde surgen las pruebas ya los principios por los cuales se obtiene la victoria. En este punto del desarrollo de las visiones, generalmente se piensa que hay una pausa, un intervalo de quietud, por breve que sea, y un silencio de expectativa por parte tanto del Vidente mismo como de todos los testigos celestiales del maravilloso drama. Pero parece no haber fundamento para tal impresión en el texto; y está más en consonancia con el lenguaje de este pasaje en particular y con las probabilidades generales del caso imaginar que los "relámpagos y voces y truenos", de los que se habla en Apocalipsis 4:5 al salir del trono, continúan resonando sobre la escena, llenando los corazones de los espectadores con ese asombro que naturalmente están preparados para despertar.
Tenemos que encontrarnos con el Señor en el juicio. Debemos contemplar al Cordero como "el León de la tribu de Judá"; y cuando Él aparece, "los montes fluyen ante Su presencia". * (* Isaías 64:1 )
Entonces, el Cordero, que en el capítulo anterior había tomado el libro de la mano del que estaba sentado en el trono, ahora lo abrirá, parte por parte, sello por sello:
"Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes que decía como con voz de trueno: Ven ( Apocalipsis 6:1 )".
Se debe prestar especial atención al hecho de que la verdadera lectura de la última cláusula de este versículo no es, como en la Versión Autorizada, "Ven y ve", sino simplemente, como en la Versión Revisada, Ven . La llamada no está dirigida al Vidente, sino al Señor mismo; y es pronunciado por uno de los cuatro seres vivientes mencionados en Apocalipsis 4:6 , que están "en medio del trono y alrededor del trono", y que en Apocalipsis 4:8 del mismo capítulo son los primeros en levantan el cántico del que no descansan jamás, diciendo: "Santo, santo, santo, es el Señor, Dios, el Todopoderoso, que era y que es y que ha de venir".
"La palabra Ven, por lo tanto, encarna el anhelo de la creación redimida de que el Señor, para la finalización de cuya obra espera, le llevará Su gran poder y reinado. No tanto para el perfeccionamiento de su propia felicidad, o para la liberación de la La creación liberada de la esclavitud de la corrupción espera la creación liberada de la esclavitud de la corrupción, y no tanto por la manifestación de su Señor en su abundante misericordia para con los suyos, como por el momento en que Cristo aparecerá en terrible majestad. Rey de reyes y Señor de señores, cuando desterre para siempre de la tierra el pecado que lo contamina, y cuando establezca, desde el nacimiento del sol hasta su puesta, su glorioso reino de justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
Esta perspectiva está inseparablemente asociada con la Segunda Venida de Aquel que ahora está oculto a nuestra vista; y por lo tanto, ha venido el clamor de toda la creación que espera, ya sea animada o inanimada, a su Señor. También el grito, y no sólo en el caso de la primera criatura viviente, sino (de acuerdo con una regla de interpretación de la que a menudo tendremos que hacer uso en este libro) en el caso de los tres que siguen, se pronuncia con voz de trueno; y el trueno es siempre acompañamiento y símbolo de los juicios divinos.
Tan pronto como se oye el grito, se responde:
"Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y se le dio una corona, y salió venciendo y para vencer ( Apocalipsis 6:2 )".
Pocas figuras del Apocalipsis han ocasionado más problemas a los intérpretes que el contenido en estas palabras. Por un lado, los detalles parecen señalar inequívocamente al Señor mismo; pero, por otro lado, si el primer jinete es el Redentor glorificado, es difícil establecer ese armonioso paralelismo con los siguientes jinetes que parece ser requerido por la ordenada disposición de las visiones de este libro.
Sin embargo, es claramente imposible considerar al primer jinete simplemente como un símbolo de guerra, porque el segundo jinete transmitiría la misma lección que el primero; tampoco hay nada en el texto que establezca una distinción, a la que se recurre con frecuencia, por la que se cree que el primer jinete denota guerra extranjera y la segunda civil. También todo intento de separar el caballo blanco de esta visión del de la visión de Apocalipsis 19:11 fracasa, y debe fracasar.
Probablemente sea suficiente decir que ninguno de los cuatro ciclistas es una persona. Cada uno es más bien una causa, una manifestación de ciertas verdades relacionadas con el reino de Cristo cuando se ve que ese reino es, en su propia naturaleza, el juicio del mundo. Incluso la guerra, el hambre y la muerte y el Hades, que siguen, no son literalmente estas cosas. Simplemente se utilizan, como azotes de la humanidad, para dar expresión general a los juicios de Dios.
Así también bajo el primer jinete se nos presenta la causa más que la persona de Cristo, en la etapa más temprana de su progreso victorioso, y con la promesa de su triunfo futuro. Los diversos puntos de la descripción apenas necesitan explicarse. El color del caballo es blanco , porque a lo largo de estas visiones ese color es siempre el símbolo de la pureza celestial. El jinete recibe una corona, una corona de realeza.
Tiene en la mano un arco , el instrumento de guerra con el que esparce a sus enemigos como rastrojo. * Finalmente, sale conquistando y para conquistar, porque su marcha victoriosa no conoce interrupciones, y al fin no deja ningún enemigo sin derrotar. En el primer jinete tenemos así la causa de Cristo en su esencia, como la causa de la luz que, habiendo atraído ya a los hijos de la luz, se ha convertido en tinieblas para los hijos de las tinieblas.
Al abrir el primer Sello, aprendemos que esta causa está en el mundo, que este reino está en medio de nosotros y que quienes se opongan a él serán abrumados por la derrota. (* Isaías 41:2 )
La interpretación que ahora se da del primer jinete como uno que cabalga hacia el juicio de un mundo pecaminoso se confirma por lo que se dice de los tres que lo siguen. En ellos también tenemos juicio, y solo juicio, mientras que los tres juicios de los que se habla: guerra, hambre y muerte, son precisamente aquellos con los que los profetas en el Antiguo Testamento y el Salvador mismo en el Nuevo han familiarizado nuestros pensamientos.
* No deben entenderse literalmente. Como todo lo demás en las visiones de San Juan, se usan simbólicamente; y cada uno de ellos expresa en forma general las calamidades y las aflicciones, las desgracias y los dolores que los hombres pecadores traen sobre sí mismos a través del rechazo de su legítimo Rey. (* Ezequiel 6:11 ; Mateo 24:6 )
El segundo sello ahora está roto, y el segundo jinete sigue: -
"Y cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente que decía: Ven. Y salió otro caballo, un caballo rojo; y al que estaba sentado sobre él se le dio que quitara la paz de la tierra y que mataran unos a otros: y le fue dada una gran espada ( Apocalipsis 6:3 ) ".
El segundo caballo es rojo , del color de la sangre, porque es el caballo de guerra; y la matanza lo sigue cuando su jinete pasa sobre la tierra; es decir, no sobre la tierra en general, sino sobre los impíos. Dos cosas en esta visión son particularmente dignas de mención. En primer lugar, la guerra de la que se habla no es entre justos y malvados, sino solo entre los malvados. Los malvados se matan unos a otros.
Todas las personas involucradas en estos conflictos intestinos han dejado de lado los ofrecimientos del Príncipe de paz; y, enemistados con Aquel que es el único fundamento verdadero de la hermandad humana, también están enemistados entre sí. De los justos aún no se ha dicho nada. Nos queda inferir que están a salvo en sus viviendas, en habitaciones pacíficas y en tranquilos lugares de descanso. * Con el tiempo aprenderemos que no solo están a salvo, sino que están rodeados de alegría y abundancia. En segundo lugar, la palabra original traducida "matar" tanto en la versión autorizada como en la revisada merece atención.
Es un término de sacrificio, el mismo que se encuentra en Apocalipsis 5:6 , donde leemos del "Cordero sacrificado"; y aquí, por lo tanto, como allí, debería traducirse, no "matanza", sino "matanza". En el instante en que traducimos así, la imagen completa se presenta ante nuestra vista bajo una luz completamente diferente a la que comúnmente la consideramos.
¡Qué juicio, no qué ironía de juicio, hay en los caminos de Dios cuando visita a los pecadores con los terrores de Su ira! El mismo destino que los hombres evitan aceptar en forma de bendición los alcanza en forma de maldición. Piensan salvar su vida y la pierden. Buscan evitar ese sacrificio de sí mismos que, hecho en Cristo, está en la raíz del verdadero cumplimiento del destino humano; y se ven obligados a sustituirlo por un sacrificio de una clase completamente diferente: se sacrifican, se matan unos a otros. (* Isaías 32:18 )
El tercer sello ahora está roto, y el tercer jinete sigue: -
"Y cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente que decía: Ven. Y vi, y he aquí un caballo negro; y el que estaba sentado sobre él tenía una balanza en la mano. Y oí como una voz en en medio de los cuatro seres vivientes, diciendo: Una medida de trigo por un denario (o un denario de plata), y tres medidas de cebada por un denario; y el aceite y el vino no Apocalipsis 6:5 daño ( Apocalipsis 6:5 ) . "
La tercera criatura viviente llora como las dos anteriores; y sale un tercer caballo, el color del cual es negro , el color de la tristeza y el lamento y lamentación. Tampoco cabe duda de que este estado de cosas se produce por escasez, pues la figura de la balanza y de medir el pan por peso se emplea en diferentes ocasiones en el Antiguo Testamento para expresar la idea de hambre.
Así, entre las amenazas denunciadas contra Israel, si resultase infiel al pacto de Dios, leemos: "Y cuando yo haya partido la vara de tu pan, diez mujeres cocerán tu pan en un horno, y te volverán a entregar tu pan por peso: y comeréis, y no os hartaréis ". l Y así también, cuando Ezequiel describía las miserias del próximo sitio de Jerusalén, exclama: "Además me dijo: Hijo de hombre, he aquí que quebraré el bastón de pan en Jerusalén, y comerán pan a peso, y con cuidado, y beberán agua por medida y con asombro, para que les falte pan y agua, y se asombren unos con otros, y consuman por su iniquidad.
"2 Dar maíz por peso en lugar de medida era, pues, un emblema de escasez. Los detalles de la escasez aquí descrita quedan oscurecidos para el lector inglés por la desafortunada traducción, tanto en este pasaje como en otros lugares, y en la Revisada así como en la versión autorizada, del denario griego por el centavo inglés . Esa moneda tenía el valor de ocho centavos de nuestro dinero, y era el pago reconocido de la jornada completa de trabajo de un obrero.
3 En circunstancias normales, era suficiente comprar ocho de las "medidas" pequeñas a las que ahora se hace referencia, de modo que cuando sólo podía comprar una "medida", la cantidad que un solo hombre necesitaba para su propia alimentación diaria, se da a entender que el trigo había subido ocho veces de precio, y que todo lo que pudiera comprarse mediante el trabajo de un día entero no sería suficiente para el sustento de más de un individuo, sin dejar nada para sus otras necesidades y las necesidades de su familia.
Sin duda , se podían comprar tres medidas de cebada por la misma suma, pero la cebada era un grano más grueso y depender de él era en sí mismo una prueba de que había hambre en la tierra. Nuevamente, como en la sentencia anterior, las palabras de la figura no deben entenderse literalmente. Lo que tenemos ante nosotros no es hambre en su sentido estricto, sino el juicio de Dios bajo la forma de hambre; y este segundo juicio culmina al primero.
Los hombres se dicen a sí mismos que vivirán en paz unos con otros, y sembrarán y cosecharán, plantarán viñas y comerán de su fruto. Pero al hacer esto, son dominados por el poder del egoísmo; la persecución demasiado entusiasta de los intereses terrenales frustra su fin; y, bajo la influencia de leyes más profundas y misteriosas que las que el simple economista político puede descubrir, los campos que podrían haber sido cubiertos con cosechas doradas yacen desolados y desnudos.
(1 Levítico 26:26 ; Levítico 2 Ezequiel 4:16 ; Ezequiel 3 Comp. Mateo 20:2 )
Nada se ha dicho todavía de la última cláusula de esta sentencia: El aceite y el vino no te hacen daño . Las palabras se consideran generalmente como una limitación de la severidad de la hambruna descrita anteriormente, y como una promesa de que incluso al juzgar a Dios, no ejecutará toda Su ira. Difícilmente se puede aceptar la interpretación. No solo debilita la fuerza de la amenaza, sino que el significado que se le da a la figura está completamente fuera de lugar.
El aceite y el vino eran para las mansiones de los ricos, no para las habitaciones de los pobres, para la fiesta y no para el suministro de las necesidades comunes de la vida. Un enfermo de hambre no habría encontrado en ellos un sustituto del pan. Por tanto, el significado de las palabras debe buscarse en una dirección completamente diferente. “Tú preparas mesa delante de mí”, dice el salmista, “en presencia de mis enemigos: Unges mi cabeza con aceite, mi copa está rebosando.
"1 Esta es la mesa a cuya provisión ahora se alude. Está preparada para los justos en medio de las luchas del mundo y en presencia de sus enemigos. Hay aceite en abundancia para ungir las cabezas de los invitados felices, y sus copas están tan llenas de abundancia que se desbordan. En las palabras bajo consideración, en consecuencia, no tenemos limitación de los efectos del hambre. El "vino" y el "aceite" aludidos para expresar no tanto lo que es simplemente necesario para la vida como la abundancia y el gozo de la vida y, así interpretados, son una figura del cuidado con el que Dios vela por su propio pueblo y suple todas sus necesidades.
Mientras sus juicios se extienden por la tierra, están protegidos en el hueco de su mano. Los ha llevado a Su casa de banquetes, y Su estandarte sobre ellos es amor. El mundo puede tener hambre, pero están alimentados. Así como los hijos de Israel tenían luz en sus viviendas mientras la tierra de Egipto estaba en tinieblas, así mientras el mundo pasa hambre, los seguidores de Jesús tienen todo y más de lo que necesitan.
Tienen "vida y eso en abundancia". 2 Así aprendemos la condición de los hijos de Dios durante las pruebas de las que se habla en estas visiones. Bajo el segundo Sello, solo pudimos inferir de la analogía general de este libro que estaban a salvo. Ahora sabemos que no solo son seguros, sino que se enriquecen con cada bendición. Tienen aceite que hace resplandecer el rostro del hombre y pan que fortalece su corazón.
3 (1 Salmo 23:5 ; 2 Juan 1:10 : 10; 2 Juan 1:3 Salmo 104:15 )
El cuarto sello ahora está roto, y el cuarto jinete sigue:
“Y cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente que decía: Ven. Y vi, y he aquí un caballo pálido; y el que lo montaba se llamaba Muerte, y el Hades lo seguía. Y se les dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con muerte y con las fieras de la tierra ( Apocalipsis 6:7 ) ".
El color del cuarto caballo es pálido ; tiene el color lívido de un cadáver, correspondiente a su jinete, cuyo nombre, Muerte, se da en este caso. Hades lo siguió , no tras él, mostrando así que una región sombría y oscura más allá de la tumba es su asistente inseparable, y que también es un instrumento de la ira de Dios. En Apocalipsis 1:18 estos dos terribles compañeros también se habían asociado entre sí; y es importante notar la combinación, ya que el hecho luego arrojará luz sobre una de las visiones más difíciles del libro.
La "muerte" no es la muerte neutra, esa separación entre el alma y el cuerpo que espera a cada individuo de la familia humana hasta que venga el Salvador. Es la muerte en el sentido más profundo que tan a menudo tiene la Escritura, y especialmente en los escritos de San Juan: la muerte como juicio. De la misma manera, el Hades no es la tumba neutral donde se encuentran los ricos y los pobres, donde los malvados dejan de preocuparse y donde los cansados descansan.
Es la región ocupada por quienes no han encontrado vida en Cristo; y, no menos que la muerte, es juicio. "Muerte" y "Hades", entonces son los juicios culminantes de Dios sobre la tierra , es decir, sobre los impíos; y cumplen su misión de cuatro maneras: con la espada, el hambre, la muerte y las fieras de la tierra. El mundo, cuyo número simbólico es cuatro, en lugar de bendecir a los que se someten a su dominio, se vuelve sobre ellos con todos los poderes a su alcance y los mata.
Los impíos "se hundieron en la fosa que hicieron; en la red que escondieron fue tomado su pie". * (* Salmo 9:15 )
No es fácil decir por qué se le da la autoridad a la muerte y al Hades sobre no más de la cuarta parte de la tierra, cuando más bien podríamos haber esperado que su dominio se extendiera sobre la totalidad. Cabe preguntarse si es posible entender al Vidente de modo que se conecte una "cuarta parte" de la tierra, no con todos los instrumentos juntos, sino con cada instrumento de juicio por separado nombrado posteriormente: una cuarta parte debe ser asesinada con el espada, un segundo con hambre, un tercero con muerte y un cuarto con fieras.
Si tal idea se considera insostenible, lo más probable es que se mencione una cuarta parte a fin de dejar espacio para el ascenso culminante a una "tercera parte" que luego se encuentra bajo los juicios de las trompetas.
Se ha llegado al final de los primeros cuatro Sellos, y en este punto hay una ruptura obvia en el hasta ahora armonioso progreso de las visiones. Ningún quinto jinete aparece cuando se rompe el quinto sello, y pasamos del mundo material al espiritual, del visible al invisible. Que la transición no es accidental, sino que se hizo deliberadamente, parece de esto, que el mismo principio de división marca la serie de las trompetas en Apocalipsis 9:1 , y de las copas en Apocalipsis 16:10 .
Tenemos así el número siete dividido en sus dos partes cuatro y tres, mientras que en capítulos. 2 y 3 lo teníamos dividido en tres y cuatro. La diferencia se explica fácilmente, siendo tres el número de Dios, o lo Divino, y por lo tanto, tienen prioridad cuando nos preocupamos por la existencia de la Iglesia, siendo cuatro el número del mundo y, por lo tanto, son los primeros en el juicio sobre el mundo. es descrito.
Sin embargo, es más importante notar el hecho que explicarlo, ya que ayuda en gran medida a ilustrar esa estructura artificial del Apocalipsis que está tan completamente en desacuerdo con la suposición que describe en sus párrafos sucesivos los sucesivos sucesivos. acontecimientos históricos de la era cristiana.
Pasando entonces a una región diferente de pensamiento, el quinto Sello ahora está roto: -
"Y cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido sacrificados por la palabra de Dios y por el testimonio que tenían; y clamaron con gran voz, diciendo: Hasta cuándo, oh Maestro, santo y verdadero, ¿no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los moradores de la tierra? Y se les dio a cada uno un manto blanco, y se les dijo que descansaran aún un poco. tiempo, hasta que también se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que debían ser muertos como ellos ( Apocalipsis 6:9 ) ".
La visión contenida en estas palabras es, sin duda, crucial para la interpretación del Apocalipsis, y será necesario detenernos un poco en ella. Los pequeños detalles se pueden eliminar fácilmente. Con el consentimiento de todos los comentaristas destacados, el altar al que se hace referencia es el altar de sacrificio de bronce, que se encontraba en el atrio exterior tanto del Tabernáculo como del Templo; las almas , o vidas, que se ven debajo de él probablemente se ven bajo la forma de sangre, porque la sangre era la vida: y la ley de Moisés ordenó que cuando se sacrificaran animales, la sangre se derramaría "al pie del altar de holocausto, que está delante del tabernáculo de reunión "; * mientras que el poco tiempo mencionado en Apocalipsis 6:11No puede significar nada más que el intervalo entre el momento en que se habló a las almas y el momento en que se debería poner fin a la matanza de sus hermanos. (* Levítico 4:7 )
La pregunta principal que debe responderse es: ¿A quién representan estas "almas"? ¿Son mártires cristianos, quizás sufriendo a manos de los judíos antes de la caída de Jerusalén, quizás a manos del mundo hasta el fin de los tiempos? ¿O son los mártires de la dispensación del Antiguo Testamento, mártires judíos, que habían vivido y muerto en la fe? Ambas suposiciones se han tenido en cuenta, aunque la primera ha sido y sigue siendo adoptada casi universalmente. Sin embargo, hay pocas dudas de que esto último es correcto y que varios detalles importantes del pasaje exigen su aceptación.
1. Observemos cómo se designan a estos mártires. Habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Pero esa no es la expresión completa del testimonio cristiano. Como leemos en muchos otros pasajes del libro que tenemos ante nosotros, los cristianos tienen "el testimonio de Jesús " . * Aquí falta la adición necesaria para resaltar el carácter cristiano del testimonio al que se hace referencia.
Sin duda, los santos de la antigüedad esperaban con ansias la venida del Cristo; pero el testimonio "de Jesús" es el testimonio que pertenece a Él como un Salvador venido, en toda la gloria de Su persona y en toda la plenitud de Su obra. Es un testimonio que abarca un conocimiento pleno del Mesías, y la inferencia es natural y legítima de que no se atribuye a las almas debajo del altar, porque no lo tuvieron ni pudieron poseer.
(* Comp. Apocalipsis 1:2 ; Apocalipsis 1:9 ; Apocalipsis 11:7 ; Apocalipsis 12:11 ; Apocalipsis 12:17 ; Apocalipsis 19:10 )
2. El clamor de estas "almas" es digno de mención: ¿Hasta cuándo, oh Maestro, el santo y el verdadero , donde la palabra "Maestro", se aplica también en Hechos 4:24 y Judas 1:4 * a Dios como distinguido? de Cristo, corresponde mejor al espíritu del Antiguo que al de la dispensación del Nuevo Testamento. (* Margen de la versión revisada)
3. El momento en que fueron asesinados los mártires no pertenece al presente ni al futuro, sino al pasado. Como todos los demás Sellos, el quinto se abre al comienzo de la era cristiana; y apenas se abre, se ven las almas. Es cierto que se podría suponer que el Vidente se transportara hacia el futuro y, en algún momento de la historia cristiana más o menos lejana, consolara a los mártires cristianos que ya habían caído con la seguridad de que sólo tenían que esperar un poco. , hasta que los que iban a ser sus compañeros posteriores en el martirio deberían haber compartido su destino.
Pero tal suposición es incompatible con el hecho de que San Juan en el Apocalipsis siempre piensa en la era cristiana como una difícilmente capaz de ser dividida; mientras que, como veremos inmediatamente con mayor claridad, sería imposible explicar el consuelo proporcionado por el otorgamiento de la túnica blanca.
4. El altar bajo el cual se ve la sangre puede ayudar a confirmar esta conclusión, porque esa sangre no se conserva en el santuario interior, en ese "cielo" que es el hogar ideal de todos los discípulos de Jesús: está debajo del altar. del atrio exterior.
5. El argumento principal, sin embargo, a favor del punto de vista ahora discutido, se encuentra en el acto por el cual estas almas fueron consoladas: Y se les dio a cada uno un manto blanco. La túnica blanca, entonces, no la habían obtenido antes; y, sin embargo, ese manto pertenece durante su vida en la tierra a todo seguidor de Cristo. Nada se habla con más frecuencia en estas visiones que el "manto blanco" de los redimidos, y obviamente es de ellos desde el primer momento en que se unen a su Señor.
Es el manto del sacerdocio, y en el momento mismo en que entran en la verdadera vida espiritual, son sacerdotes en Él. Es el manto con el que se vistió el resto fiel de Sardis antes de que nos fueran presentados, porque no lo habían "profanado"; y el énfasis en la promesa que allí se da, "Caminarán conmigo de blanco", parece estar en su primera cláusula más que en la segunda. 1 Nuevamente, la promesa para todos en esa iglesia que "vencen" es que "se vestirán de ropas blancas"; 2 y es indiscutible que las promesas de las siete epístolas pertenecen a la victoria de la fe obtenida en este mundo, no menos que a la recompensa perfecta de la victoria en el mundo venidero.
De la misma manera se exhorta a la iglesia de Laodicea a comprar de su Señor "vestiduras blancas" para que se vista, así como "oro" para enriquecerse, y "colirio" para que pueda ver 3; y, como las dos últimas compras se refieren a su estado actual, también debe hacerlo la primera. Cuando, también, el Señor se une en matrimonio a Su Iglesia, se dice que "le fue dado que se vista de lino fino, resplandeciente y puro"; y ese lino fino se explica inmediatamente como "las acciones justas de los santos".
"4 (1 Apocalipsis 3:4 ; Apocalipsis 2 Apocalipsis 3:5 ; Apocalipsis 3 Apocalipsis 3:18 ; Apocalipsis 4 Apocalipsis 19:8 )
Al juntar todos estos pasajes, se nos enseña claramente que en el lenguaje del Apocalipsis la "túnica blanca" denota la perfecta justicia de Cristo, tanto externa como interna, que se otorga al creyente desde el momento en que es hecho uno por la fe. con Jesús. Es esa justificación más perfecta de la que habló San Pablo en Antioquía de Pisidia cuando dijo a los judíos: "Por él todo aquel que cree es justificado de todas las cosas, de las cuales no podríais ser justificados por la ley de Moisés".
"1 Había sido anhelado por los santos del Antiguo Testamento, pero nunca se les había concedido plenamente hasta que vino Jesús. David había orado por él:" Purifícame con hisopo, y seré limpio: lávame, y yo será más blanco que la nieve ". 2 Isaías lo había anticipado cuando esperaba el año agradable del Señor:" Me regocijaré mucho en el Señor, mi alma se regocijará en mi Dios; porque me vistió con las vestiduras de salvación, me cubrió con el manto de la justicia, como el novio se engalana con adornos, y como la novia se adorna con sus joyas; 3 y Ezequiel lo había celebrado como la bendición principal. de los tiempos del Evangelio: “Entonces rociaré sobre ustedes agua limpia, y quedarán limpios; de todas sus inmundicias, y de todos sus ídolos, los limpiaré.
. Y vosotros seréis mi pueblo, y yo seré vuestro Dios. Yo también os salvaré de todas vuestras inmundicias ". 4 Pero mientras se oraba así, se anticipaba y se saludaba desde lejos, la plenitud de la bendición que pertenece al Nuevo Testamento no se había recibido en realidad bajo el Antiguo". el reino de los cielos es mayor que Juan ". 5 Como se nos enseña en la Epístola a los Hebreos, incluso Abel, Enoc, Noé, Abraham, Isaac, Jacob, Moisés y todos aquellos héroes de la fe que habían subyugado reinos, obraron justicia , obtuvieron promesas, taparon la boca de los leones, apagaron el poder del fuego, escaparon del filo de la espada, de la debilidad se hicieron fuertes, se hicieron fuertes en la guerra, se volvieron a huir ejércitos de extraterrestres, incluso "todos estos, habiendo tenido testimonio a ellos por su fe, no recibieron la promesa:Dios proveyó algo mejor para nosotros, para que sin nosotros no fueran perfeccionados.
"6 En la muerte no fueron perfeccionados. Pasaron más bien a un santo descanso donde esperaron hasta que, como Abraham, que se había" regocijado de que él vería el día de Cristo ", ellos" lo vieron y se alegraron ". 7 Entonces el" Se les dio una túnica blanca ". Fueron elevados al nivel de esa Iglesia que, ahora que Jesús había venido, se regocijaba en Él con" un gozo inefable y glorificado " Hechos 13:39 (1 Hechos 13:39 ; Hechos 2 Salmo 51:7 ; Salmo 3 Isaías 61:10 ; Isaías 4 Ezequiel 36:25 ; Ezequiel 5 Mateo 11:11 ; Mateo 6 Hebreos 11:39 ; Hebreos 7 Juan 8:56 ; Juan 8 1 Pedro 1:8 RV, margen)
Estas consideraciones parecen suficientes para decidir el punto. Las almas bajo el altar del quinto sello son los santos, no del cristianismo, sino del judaísmo. Es cierto que no todos habían sido literalmente "masacrados". Pero es una peculiaridad de este libro, de la cual se ofrecerán más pruebas a medida que avancemos, que considera a todos los verdaderos seguidores de Cristo como mártires. Cristo mismo fue un mártir; Sus discípulos le "siguen": son mártires. La Iglesia de Cristo es una Iglesia mártir. Ella muere al servicio de su Maestro y por el bien del mundo.
Un punto más debería ser notado antes de dejar este Sello. El lenguaje de estas almas debajo del altar es propenso a ofender cuando aparentemente claman venganza sobre sus asesinos: ¿Hasta cuándo no te vengarás? Sin embargo, basta con decir que interpretar así su grito es una injusticia con todo el espíritu de este libro Estrictamente hablando, de hecho, ellos mismos no lloran. Es su sangre la que llora; es el mal que se les ha hecho lo que exige reparación.
En la medida en que se supone que deben llorar, no tienen en cuenta a sus enemigos como personas, sino al mal que hay en ellos y que se manifiesta a través de ellos. Al principio puede parecer difícil establecer la distinción; pero si nos detenemos un poco en el tema, la dificultad desaparecerá. Nunca compadecemos más al pecador, ni sentimos más por él con una simpatía más aguda, que cuando estamos más indignados por el pecado y más fervientes en oración y esfuerzo por su destrucción.
Cuanto más ansiosos estemos por esto último, más debemos compadecer al hombre que está envuelto en las fatales fatigas del pecado. Por tanto, cuando anhelamos la hora en que el pecado será superado por el juicio justo de Dios, anhelamos únicamente el establecimiento de ese reino justo y santo que está indisolublemente unido a la gloria de Dios y la felicidad del mundo.
Por este reino, entonces, los santos del Antiguo Testamento, junto con todos sus "hermanos" bajo el Nuevo Testamento, quienes como ellos son fieles hasta la muerte, ahora aguarden; y la apertura del sexto sello nos dice que está cerca:
"Y vi cuando abrió el sexto sello, y hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como un cilicio de cabello, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra como un higo. El árbol echa sus higos verdes cuando es sacudido por un gran viento, y el cielo se quitó como un pergamino cuando se enrolla, y todo monte e isla fue removido de su lugar.
Y los reyes de la tierra, los príncipes, los capitanes, los ricos, los fuertes, todos los siervos y libres, se escondieron en las cuevas y en las peñas de los montes; y dicen a los montes ya las peñas: Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién puede estar de pie? ( Apocalipsis 6:12 ) ".
La descripción está marcada por una magnificencia y sublimidad casi incomparables, y cualquier intento de detenerse en los detalles solo podría dañar el efecto general. La verdadera pregunta a responder es: ¿A qué se aplica? ¿Es una imagen de la destrucción de Jerusalén o del Juicio final? ¿O puede incluso representar cada gran calamidad por la que un mundo pecaminoso es superado? En cada uno de estos sentidos, y en cada uno de ellos con cierto grado de verdad, se ha entendido el pasaje. Cada uno es parte del gran pensamiento que abarca.
El error de los intérpretes ha consistido en confinar el sentido total, o incluso el primario, a cualquiera de ellos. La verdadera referencia del pasaje parece ser a la dispensación cristiana, especialmente en su lado del juicio. Los profetas habían hablado a menudo de esa dispensación de una manera exactamente similar; y toda la descripción de estos versos, viva con el rico resplandor de la imaginación oriental, está tomada en parte de su lenguaje, y en parte del lenguaje de nuestro Señor en los momentos más proféticos y apasionados de Su vida.
Así fue como Joel había anunciado el propósito de Dios: "Y mostraré maravillas en los cielos y en la tierra, sangre y fuego y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes vendrá el día grande y terrible del Señor ”, y otra vez:“ El sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas dejarán de brillar ”; 1 mientras que, aparte de las palabras inmediatamente anteriores y siguientes, que prueban que la interpretación anterior dada es correcta, este anuncio de Joel fue declarado por S.
Pedro en el día de Pentecostés para aplicarlo a la introducción de ese reino de Cristo que, en el don de lenguas, se manifestaba en ese momento en poder. 2 De la misma manera leemos en el profeta Hageo: "Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos: Aún una vez, dentro de poco haré temblar los cielos, la tierra, el mar y la tierra seca; y Conmoveré a todas las naciones ". 3 Mientras, de nuevo, sin necesidad de detenernos en la conexión en la que ocurren las palabras, encontramos al escritor de la Epístola a los Hebreos aplicando la profecía a las circunstancias de aquellos a quienes escribió en un momento en que habían escuchado la voz. que habla desde el cielo, y había recibido el reino inquebrantable.
4 También el profeta Malaquías, cuyas palabras nos ha sido interpretado por nuestro Señor mismo, describe el día de Aquel a quien el Bautista iba a preceder e introducir como el día que "arde como un horno", como "el día grande y terrible. del Señor." 5 Este aspecto, también, de cualquier gran época en la historia de una tierra o de un pueblo siempre había sido presentado por la voz de la profecía en un lenguaje del que obviamente se tomaron las palabras que tenemos ante nosotros.
Así fue que cuando Isaías describió la llegada de un tiempo en el que la montaña de la casa del Señor se establecerá en la cima de las montañas y será exaltada sobre las colinas, y todas las naciones fluirán hacia ella, menciona, entre sus otras características, "Y entrarán en los agujeros de las rocas, y en las cuevas de la tierra, por temor del Señor, y por la gloria de Su majestad, cuando Él se levante para sacudir terriblemente la tierra".
"6 Cuando el mismo profeta detalla la carga de Babilonia que él vio, exclama:" He aquí, el día del Señor viene, cruel tanto con la ira como con el ardor de la ira, para convertir la tierra en una desolación, y para destruir de ella a sus pecadores. eso. Porque las estrellas del cielo y sus constelaciones no darán su luz; el sol se oscurecerá al salir, y la luna no hará brillar su luz. mundo culpable, "Porque el Señor tiene indignación contra todas las naciones, y furor contra todos sus ejércitos.
. Y todo el ejército de los cielos se disolverá, y los cielos se enrollarán como un pergamino; y todo su ejército se marchitará, como la hoja se cae de la vid, y como el higo que se marchita de la higuera. "8 Se pueden citar muchos otros pasajes de un tipo similar del Antiguo Testamento; pero, sin citar más de esa fuente, puede ser suficiente recordar que cuando nuestro Señor pronunció Su discurso sobre las últimas cosas, adoptó una cepa precisamente similar: “ Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días se oscurecerá el sol, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los cielos serán conmovidos.
"9 (1 Joel 2:30 ; Joel 3:15 ; Joel 2 Hechos 2:16 ; Hechos 3 Hageo 2:6 ; 4 Hebreos 12:25 ; Hebreos 5 Malaquías 4:1 ; Malaquías 4:5 ; Marco 9:11 ; Marco 6 Isaías 2:19 ; Isaías 7 Isaías 13:9 ; Isaías 8 Isaías 34:2 ; Isaías 34:4 ; Isaías 9 Mateo 24:29 )
Por tanto, como el lenguaje usado bajo el sexto Sello puede parecernos muy colorido, para el judío, animado por el espíritu del Antiguo Testamento, era simplemente aquello en lo que se había acostumbrado a expresar su expectativa de cualquier nueva dispensación de el Todopoderoso, de cualquier crisis sorprendente en la historia del mundo. Siempre que pensaba que el Juez de toda la tierra se manifestaba en un grado mayor que el ordinario, y que se manifestaba en esa verdad y justicia que era la gloriosa distinción de su carácter, se aprovechaba de las figuras que tenemos ahora ante nosotros. .
Por lo tanto, a la caída de Jerusalén, a cada gran crisis en la historia humana y al final de todas, pueden aplicarse adecuadamente. En el elocuente lenguaje del Dr. Vaughan, "Estas palabras son maravillosas en todos los sentidos, no menos en este sentido: que son múltiples en su realización. Dondequiera que haya un pequeño rebaño en un desierto desolado; dondequiera que haya una Iglesia en un mundo; dondequiera que haya un poder de incredulidad, impiedad y violencia, que se arroje sobre la fe de Cristo y el pueblo de Cristo y busque dominar, demoler y destruir; si ese poder es el poder de la intolerancia y el fanatismo judíos, como en los días de los primeros discípulos; o de la Roma pagana, con sus idolatrías y sus crueldades, como en los días de S.
Juan y del Apocalipsis; o de la Roma papal, con sus maravillas mentirosas y sus suposiciones anticristianas, aún en edades posteriores; o de ateísmo abierto y desenfrenado, como en los días de la primera Revolución Francesa; o de una infidelidad más sutil y más insidiosa, como la que ahora amenaza con engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos; dondequiera y cualquiera que sea este poder &mdashy ha tenido mil formas, y puede estar destinado a asumir aún mil más&mdash entonces, en cada siglo sucesivo, las palabras de Cristo a sus primeros discípulos se adaptan de nuevo a las circunstancias de su sirvientes que luchan; adviérteles del peligro, exhortales a la paciencia, avívalos a la esperanza, asegúrales la victoria; hablar de un final cercano para el individuo y para la generación; habla también de un fin lejano, que no se pospondrá para siempre, para el tiempo mismo y para el mundo; predecir una destrucción que caerá sobre cada enemigo de la verdad, y predecir una destrucción que caerá sobre el enemigo mismo a quien cada uno a su vez ha representado y servido; explicar el significado de la tribulación, mostrar de dónde viene y señalar cómo se traga en gloria; revele la mano que se mueve arriba, y revele, detrás de la nube que la oculta, el propósito claro y definido y la voluntad amorosa inmutable.
Así entendido, cada caída separada del mal se convierte en una profecía del próximo y del último; y el cumplimiento parcial de las palabras de nuestro Señor en la destrucción de Jerusalén, o de las palabras de San Juan en la caída de la idolatría y el desmembramiento de Roma, se convierte a su vez en una nueva garantía para la expectativa de la Iglesia de la Segunda Venida y del día. del juicio ". * (* Lectures on the Revelation , p. 170)
Si bien, sin embargo, se puede admitir la verdad de estas palabras, todavía es necesario insistir en que la aplicación principal del lenguaje del sexto sello no es para ninguno de tales eventos en particular, sino para algo que los incluye a todos. En otras palabras, se aplica a la dispensación cristiana, vista en su comienzo, su progreso y su fin, vista en todos aquellos asuntos que produce en el mundo, pero especialmente del lado del juicio.
Tampoco deberían asustarnos figuras tan oscuras y terribles, como si no pudieran aplicarse adecuadamente a una dispensación de misericordia, de gracia que no podemos sondear, de amor que sobrepasa el conocimiento. La dispensación cristiana no es afeminamiento. Si habla de abundante compasión por el pecador, también habla de fuego, granizo y vapor de humo por el pecado. Si habla en un momento con voz suave, en otro habla con voz de trueno; y, cuando se escucha correctamente a este último, el aire se aclara como por un torbellino.
Aunque, por lo tanto, el lenguaje de los profetas y de este pasaje puede parecer a primera vista marcado por una medida demasiado grande tanto de fuerza como de severidad para que sea aplicable a la era evangélica, en realidad no es ni demasiado fuerte ni demasiado fuerte. demasiado severo. Sólo se opone al veredicto de esa mirada superficial que se contenta con mirar los fenómenos en su aspecto exterior y temporal, y que se niega a penetrar en el corazón de las cosas.
Mientras el hombre esté contento con tal espíritu, naturalmente no se verá afectado por ninguna emoción poderosa; y sólo puede decir que las palabras de fuego profético son palabras de exageración y de falso entusiasmo. Pero tan pronto como capta ese espíritu de la Biblia que lo pone en contacto con las verdades eternas, su tono cambia, ya no puede descansar en la superficie. Ya no puede descartar la idea de los grandes problemas que están en juego a su alrededor con la reflexión de que "todo el mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres en él son solo jugadores".
"Cuando desde la orilla contempla la masa de aguas que se extienden ante él, piensa no sólo en las ondas de luz que ondulan a sus pies y se pierden en la arena, sino en las insondables profundidades del océano de donde proceden, y de esos misteriosos movimientos que le indican: ve visiones, oye sonidos que el ojo común no ve y el oído común no oye.
El menor movimiento del suelo le habla de terremotos; el puñado de nieve desprendido de la ladera de la montaña, de avalanchas; la más simple expresión de asombro, de un grito de que las montañas y las colinas están cayendo. Lo grande no le resulta pequeño; pero lo pequeño se vuelve grande. Por tanto, no hay exageración en la fuerza o incluso en la severidad de las figuras proféticas. El profeta ha pasado del mundo de las sombras, pasando rápidamente a su lado y desapareciendo, en el mundo de las realidades, Divino, inmutable y eterno.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 6:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 6:1
Y vi. Se marca una nueva partida en la serie de visiones (ver en Apocalipsis 4:1). Tenemos aquí el comienzo de la Revelación propiamente dicha, a la cual los primeros cinco capítulos han formado una introducción (cf. Análisis tabular). La visión de los sellos, que, aunque se relaciona primero, exhibe eventos concurrentes con los simbolizados por las trompetas y los viales, está contenida principalmente en Apocalipsis 6:1. Apocalipsis 7:1 está ocupado con una cuenta de un carácter episodal, similar al que ocurre en Apocalipsis 10:1 después de la sexta trompeta; y la visión se completa con la apertura del séptimo sello, descrito en Apocalipsis 8:1. La apertura del primer sello representa el triunfo de Cristo y su Iglesia, para el consuelo y la seguridad esperanzadora de aquellos a quienes San Juan estaba escribiendo, y para la edificación de los cristianos en lucha de todos los tiempos. A este tema, mencionado aquí prolepticamente, el apóstol regresa al concluir las trompetas; los primeros seis tienen una semejanza general con los últimos seis de los sellos. Cuando el Cordero abrió uno de los sellos; uno de los siete sellos (versión revisada). La inserción de "siete" (ἑπτά) es compatible con A, B, C, א y otros; Vulgate, De Dieu's Syriac, Andreas, Arethas, Primasius, Victorinus, AEthiopic. (A la derecha del Cordero para abrir los sellos, ver en Apocalipsis 5:1.) Y escuché, como el ruido del trueno, una de las cuatro bestias; la voz del trueno ... cuatro criaturas vivientes (versión revisada). (Para los cuatro seres vivos, ver en Apocalipsis 4:6.) Aquí cada ser vivo llama la atención sobre la revelación del futuro de esa creación de la cual todos son representativos. El trueno es el acompañamiento habitual de una revelación especial de la voluntad Divina, e indica la majestad de aquel cuya voluntad se declara (ver Apocalipsis 10:3 y Apocalipsis 14:2; también Éxodo 19:16; Hechos 2:2). Nada en el texto nos garantiza particularizar a las cuatro criaturas vivientes en estas cuatro invitaciones pronunciadas por ellos, aunque muchos escritores se han esforzado por hacerlo. Así, adoptando el orden en Apocalipsis 4:7, han supuesto que la primera voz fue pronunciada por el león, ya que la revelación del primer sello se distingue por la profecía de la victoria. Se cree que la naturaleza sacrificial del segundo ser vivo, el novillo, está relacionada con la matanza predicha bajo el segundo sello por la visión de la guerra y la persecución. El hombre es considerado típico de la herejía que se cree que predice el tercer sello, y especialmente de las falsas opiniones sobre la Encarnación; mientras que el águila es considerada como un símbolo de resurrección y el precursor de la victoria final del justo sobre la muerte y el Hades del cuarto sello. Diciendo: Ven y mira. La versión revisada omite "y ver". El Textus Receptus, sin ninguna autoridad aparente, lee Ἔρχου καὶ βλέπε, "Ven y mira". Ἔρχου, "Ven", simplemente, se lee en A, C, P, catorce cursivas, varias versiones, dos manuscritos de Andreas, etc .; mientras que Ἔρχου καὶ ἴδε, "Ven y mira", se encuentra en א, B, treinta y cuatro cursivas, varias versiones (incluido el copto), dos manuscritos de Andreas, etc .; y el siríaco omite Ἔρχου, "Ven". Las autoridades son, por lo tanto, muy equilibradas; pero la adición de καὶ ἴδε, incluso si no está justificada, parece indicar que la oración generalmente se consideró dirigida a San Juan; y tenía la intención de invitarlo a presenciar las apariencias que acompañaron la ruptura de los sellos. Alford sostiene que el grito, "Ven", está dirigido, en nombre de la creación, al Señor Jesús, y es una petición para que él haga realidad estas cosas rápidamente, para que su propio advenimiento pueda seguir. En apoyo de esto, Alford comenta que no hay ningún ejemplo del uso por parte de San Juan de Ερχου en el sentido de "Ven y mira", "Ven aquí", sin ὧδε, o alguna partícula calificativa; pero, por el contrario, es exactamente la expresión utilizada del advenimiento de nuestro Señor en Apocalipsis 22:17, Apocalipsis 22:20, "El Espíritu y la novia dicen: Ven", etc. Aunque hay Hay muchas razones en esta afirmación, sin embargo, en general, el peso de la evidencia, como se indicó anteriormente, hace probable que la oración esté dirigida a San Juan.
Apocalipsis 6:2
Y vi. La introducción habitual a una nueva visión, o una característica especial de una visión (ver en Apocalipsis 4:1). Y he aquí un caballo blanco. Toda la visión parece estar fundada en la de Zacarías 1:8. El blanco siempre es típico en la Revelación de las cosas celestiales (de. Apocalipsis 1:14, "Sus cabellos eran blancos;" Apocalipsis 2:17, "una piedra blanca;" Apocalipsis 3:4, Apocalipsis 3:5, Apocalipsis 3:18; Apocalipsis 4:4; Apocalipsis 6:11, y Apocalipsis 7:9, Apocalipsis 7:13, "prendas blancas;" Apocalipsis 14:14, "nube blanca;" Apocalipsis 19:11, Apocalipsis 19:14, "caballos blancos;" Apocalipsis 20:11, "trono blanco"), y de hecho en todo el Nuevo Testamento (cf. Mateo 17:2; Mateo 28:3; Juan 20:12; Hechos 1:10), las únicas excepciones son Mateo 5:36 y Juan 4:35. El caballo, en todo el Antiguo Testamento, es emblemático de la guerra. Entre los romanos, un caballo blanco era el símbolo de la victoria. Y el que estaba sentado sobre él. Considerando la totalidad de las visiones que asisten a la apertura de los sellos, parece mejor interpretar esta visión como una representación simbólica de la idea abstracta de la Iglesia como un cuerpo victorioso. De manera similar, las siguientes apariencias son típicas de la guerra, el hambre y la muerte. Algunos interpretan que el jinete quiere decir que Cristo mismo tiene un sentido no materialmente diferente al dado anteriormente, ya que por la victoria de Cristo, la Iglesia en conjunto y los cristianos individualmente pueden triunfar; y en su cuerpo, la Iglesia, Cristo triunfa. Esta apariencia se repite, con adiciones, en Apocalipsis 19:11. La revelación comienza así y se cierra con una garantía de victoria. El fin de Dios se alcanza de una manera misteriosa. Muchas pruebas y aflicciones son para perturbar la tierra, pero a través de todo Dios está trabajando para que su Iglesia triunfe en la lucha. Y lo que es cierto de la Iglesia en su conjunto es cierto de cada alma individual. Aquellos a quienes San Juan escribió no podían entender, como muchos ahora no entienden, con qué propósito Dios les permitió sufrir. Para tal mensaje de San Juan está destinado a ser un apoyo; no, de hecho, eliminando los problemas actuales, sino declarando la victoria final de aquellos que aguantan hasta el final. Por lo tanto, entonces, como preparación para que se revelen los problemas, y como estímulo después de revelar la posibilidad de un juicio prolongado, la visión del triunfante de la Iglesia queda garantizada, tanto al principio como al final de la Revelación. Bisping y otros entienden la visión, la personificación de la guerra; Bengel y Reuss consideran que significa conquista, o un conquistador particular, tal como en Jeremias 21:7 y Jeremias 32:36 el Rey de Babilonia está conectado con la guerra, el hambre y la peste. Elliott, con otros, interpreta al jinete como el imperio romano, así como el carnero ( Daniel 8:3) significaba el persa, y la cabra ( Daniel 8:5) los imperios griegos. Todd ve en esta apariencia un aspecto particular de la segunda venida de Cristo. Victorinus, siguiendo a Mateo 24:1 en su exposición de los sellos, ve en el primer sello la Palabra del Señor, que es como una flecha (cf. Hebreos 4:12). Andreas ve en el primer sello una visión del triunfo de la Iglesia sobre Satanás en los tiempos apostólicos; y de manera similar, en el segundo, el martirio de los cristianos en la era inmediatamente siguiente. Bode cree en los sellos para presagiar la historia futura de la Iglesia. Wordsworth, después de San Agustín, expone el primer sello como el advenimiento de Cristo y el Evangelio, y los siguientes, que representan problemas posteriores de la Iglesia, que se especifican. Tenía una reverencia. El arco y las flechas son utilizados como signos de poder por los escritores del Antiguo Testamento. En Zacarías 9:13 tenemos: "Cuando doblé a Judá por mí, llené el arco con Efraín"; en Hebreos 3:8, Hebreos 3:9, "cabalgaste sobre tus caballos y tus carros de salvación; tu arco quedó completamente desnudo"; en Salmo 45:5, "Tus flechas son afiladas en el corazón de los enemigos del rey". La idea general de la visión quizás se haya tomado de Zacarías 1:7 y Zacarías 1:6. Y le fue dada una corona: En Zacarías 6:11, citado arriba, tenemos un pasaje paralelo: "Haz coronas y ponlas sobre la cabeza de Josué, hijo de Josedech, el sumo sacerdote; y habla a él, diciendo: Así habla el Señor de los ejércitos, diciendo: He aquí el hombre cuyo nombre es La Rama. "La corona es στέφανος, como en Apocalipsis 2:10 - la corona de la vida, la corona de la victoria. Y él salió conquistando, y para conquistar; salió conquistando, y para que él pueda conquistar. Esta es la clave de toda la visión. Solo de Cristo y su reino se puede decir que es para conquistar. Todos los imperios terrenales tienen un carácter más o menos temporal; solo del reino de Cristo no habrá fin. Debe haber una lucha entre los poderes de la tierra y los poderes del cielo; el evangelio no inauguró un reino de paz terrenal, pero el final no es dudoso; Cristo y su Iglesia salieron conquistando, y para que puedan conquistar finalmente, cualesquiera que sean las pruebas terrenales que puedan intervenir.
Apocalipsis 6:3
Y cuando abrió el segundo sello; él abrió (Versión revisada). El tiempo es aoristo. Las circunstancias descritas acompañaron el acto de apertura, como en el caso de los otros sellos. Escuché a la segunda bestia decir: Ven y mira; Escuché al segundo ser vivo decir: Ven. (En los cuatro seres vivos que representan la creación, ver Apocalipsis 4:6. Para la omisión de "y ver", y la discusión de la pregunta a quién se dirigen las palabras, ver arriba, en Apocalipsis 6:1. Como se dijo, algunos creen que el segundo ser vivo especificado aquí es el buey, que, debido a su carácter sacrificial, invita al profeta a contemplar el resultado de la guerra que personifica esta visión. Wordsworth, interpretando a los seres vivos como los Evangelios, aquí ve una referencia al Evangelio de San Lucas, que representa los sufrimientos de Cristo, y considera que el buey aquí convoca a San Juan para presenciar la persecución de los mártires.
Apocalipsis 6:4
Y salió otro caballo que era rojo. Existe un acuerdo muy general de que el caballo rojo significa guerra: matanza con la espada que se le dio al "que estaba sentado allí". Se producen ligeras variaciones de la aplicación. Wordsworth, siguiendo a los expositores más antiguos, piensa que solo se pretende ese aspecto de la guerra que consiste en la persecución de los santos; mientras que Alford y otros no restringirían el significado, pero consideran que la guerra en general significa, confiando en las siguientes palabras, "que deberían matarse unos a otros", y citando la profecía de nuestro Señor, "No vine a enviar paz, sino a espada "( Mateo 10:34). Ambas opiniones pueden ser correctas. Aunque nunca hubo persecución, la guerra sería una de las grandes aflicciones que sufren los cristianos de distintas épocas y en la que necesitan consuelo; pero bien podemos creer que San Juan, por escrito a los cristianos que fueron perseguidos gravemente, debería referirse especialmente a la matanza de los santos, como una de las pruebas que se les inflige con el conocimiento y el permiso de Dios. La Revelación, destinada a apoyar a aquellos a quienes San Juan escribió, y aplicando directa y especialmente a su situación, ha investigado una aplicación más amplia y presagia el destino de cada cristiano individual y la Iglesia en general a lo largo de todas las edades. Y se le dio poder al que estaba sentado allí para tomar la paz de la tierra; y al que estaba sentado sobre él se le dio a sacar la paz de la tierra. El pronombre es redundante; no tiene un significado especial (ver Apocalipsis 2:26; Apocalipsis 3:12, Apocalipsis 3:21). "La paz" (τὴν εἰρήνην); es decir, paz en general, no la paz dejada por la primera aparición. "Potencia" (cf. Apocalipsis 4:11; Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 7:12). Algunas autoridades omiten ἐκ, "fuera". "La tierra" se ha restringido erróneamente al imperio romano o a Judea. El mundo entero está destinado. Aquí hay una repetición de la profecía de nuestro Señor: "No vine a enviar paz, sino una espada" ( Mateo 10:34). La espada dirigida contra los santos de Dios es, por la providencia de Dios, convertida en un instrumento para el refinamiento y la conversión de su reino. Al igual que en la muerte de Cristo, Satanás fue frustrado con su propia arma, y con la muerte llegó la vida, por lo que lo que los enemigos de Dios pretenden que sea el exterminio del cristianismo es el medio de aumentar y fortalecer su Iglesia. Y que se maten unos a otros; es decir, que entre los habitantes de la tierra, algunos deberían matar a otros. Como se explicó anteriormente, esto incluye tanto la matanza de los santos como la guerra en general. El verbo σφάττω, "sacrificar", es peculiar de San Juan, que se encuentra solo en el Apocalipsis y en 1 Juan 3:12. El uso de este verbo parece implicar que la visión contempla más inmediatamente la muerte de los mártires. Y le fue dada una gran espada. Aquí, nuevamente, μάχαιρα, aunque se usa también en un sentido más amplio, significa estrictamente el cuchillo de sacrificio, el instrumento natural de la matanza mencionado. Es la LXX. palabra utilizada en Génesis 22:6, Génesis 22:10, en el relato del sacrificio de Isaac, donde también está estrechamente relacionado con σφάττω, "sacrificar", el verbo utilizado en este pasaje .
Apocalipsis 6:5
Y cuando abrió el tercer sello; cuando abrió, como en el caso de los otros sellos (ver en Apocalipsis 6:3). Escuché a la tercera bestia decir; el tercer ser viviente que dice. (En los seres vivos, vea Apocalipsis 4:6.) Wordsworth considera que el tercer ser vivo es el que tiene la cara humana, y lo considera típico de toda la visión del tercer sello, al simbolizar la fuente del próximo juicio de la Iglesia; a saber, el surgimiento de la herejía, que él cree que está representado por esta aparición. Pero probablemente los cuatro seres vivos representan toda la creación y, por lo tanto, invitan a San Juan a presenciar los problemas que le espera a la humanidad en general. (Para una consideración completa de este punto, vea Apocalipsis 4:6.) Venga y vea. La mayoría de las autoridades emiten "y ven" (ver el pasaje correspondiente en los versículos 1 y 3, donde también se discute la pregunta de a quién se dirige la oración). Y vi, y he aquí un caballo negro. El negro es típico del dolor y el luto, el resultado de la escasez pronosticada en las siguientes palabras. Esta visión es típica de la hambruna; es la segunda de las tres pruebas predichas: guerra, hambre, muerte (cf. Ezequiel 14:1., donde las "cuatro plagas doloridas" son bestias salvajes, la espada, el hambre y la peste). San Juan parece predecir la repetición de tres de estos problemas para juzgar a la humanidad en general, y a los cristianos en particular. Aquellos que interpretan que la visión significa escasez de fe, o en otras palabras, el predominio de la herejía, lo hacen bajo el supuesto de que los eventos denotados en la apertura de los sellos se suceden en orden histórico. Por lo tanto, asignan estos eventos al período posterior al año 300 d. C., cuando cesó la persecución y tuvo lugar el surgimiento de herejías. Otros, que aceptan la visión histórica, aún consideran la visión para predecir el hambre; y Grocio y Wetstein señalan la hambruna en el reinado de Claudio como el cumplimiento. Pero no es probable que el significado del libro sea tan limitado en extensión; sino más bien que sus profecías apuntan a eventos que han sucedido, y son recurrentes, y continuarán repitiéndose hasta el fin del mundo. Por lo tanto, entendemos que esta visión denota hambruna en el sentido ordinario, como una de las pruebas que esperan a los miembros de la Iglesia de Dios en varios momentos durante la existencia de la Iglesia en la tierra. Esta aflicción puede ocurrir simultáneamente con, o antecedente a, o posterior a, cualquiera de esas pruebas denotadas por las otras visiones, e incluso la carrera victoriosa de la Iglesia como se predijo bajo el primer sello; porque sufriendo la Iglesia vence y se perfecciona. Y el que estaba sentado sobre él tenía un par de balanzas en la mano. Ζυγός se representa correctamente "un equilibrio", como en Ezequiel 45:10; no (como significaba principalmente) un "yugo". La idea que se pretende transmitir es la de la escasez tan grande que los alimentos se pesan cuidadosamente como algo muy raro y precioso, aunque todavía no hay una ausencia total de alimentos.
Apocalipsis 6:6
Y escuché una voz en medio de las cuatro bestias decir; Escuché como si fuera una voz en medio de las cuatro criaturas vivientes, que decía (Versión Revisada). San Juan no percibe al hablante; las palabras proceden de algún lugar cerca del trono (pero la situación exacta queda dudosa), que está rodeada por las cuatro criaturas vivientes (ver Apocalipsis 4:6 para considerar la posición y la naturaleza de la naturaleza). cuatro criaturas vivientes). Alford señala la adecuación de la voz que procede de los representantes de la creación, cuando la intención de las palabras es mitigar los problemas denunciados contra la creación. Aquellos que consideran que las criaturas vivientes son simbólicas de los Evangelios, y que interpretan esta visión como una profecía de herejía (véase el versículo 5), también ven lo apropiado en el hecho de que la voz se emite en medio de las criaturas vivientes, ya que El poder y la influencia de la herejía de los Evangelios se disipa. Wordsworth recuerda la costumbre de colocar los Evangelios en medio del Sínodo en los antiguos Concilios de la Iglesia. Una medida de trigo por un centavo, y tres medidas de cebada por un centavo; un fénix de trigo por un denario, y tres fénix de cebada por un denario. El fénix parece haber sido la comida asignada a un hombre por un día; mientras que el denario era la paga de un soldado o de un trabajador común por un día ( Mateo 20:2, "Estuvo de acuerdo con los trabajadores por un centavo por día", y Tácito, 'Ann.,' 1.17, 26, "Ut denarius diurnum stipendium foret". Cf. Tobit 5:14, donde el dracma es equivalente a denario). El fénix era la octava parte del modius, y un denario generalmente compraría un modius de trigo. El precio dado, por lo tanto, denota una gran escasez, aunque no una ausencia total de alimentos, ya que el salario de un hombre apenas sería suficiente para obtenerle comida. La cebada, que era el alimento más grueso, se podía obtener a un tercio del precio, lo que permitiría a un hombre alimentar a una familia, aunque con dificultad. Por lo tanto, se predice una temporada de gran escasez, aunque en su ira Dios recuerda la misericordia (cf. los juicios amenazados en Levítico 26:23-3, a saber, la espada, la pestilencia y el hambre; también la expresión, "entregarán tu pan de nuevo por peso "). Y mira que lastimas el aceite y el vino. El corolario de la oración anterior, con el mismo significado. Expresa un límite establecido para el poder del jinete sobre el caballo negro. Estos eran artículos típicos de comida. Wordsworth interpreta: "La prohibición para el jinete, 'No hagas daño al aceite y al vino', es una restricción al malvado diseño del jinete, que dañaría el aceite y el vino espirituales, es decir, los medios de gracia, que había sido tipificado bajo esos símbolos en la antigua profecía (Salmo 23:4, Salmo 23:5), y también por las palabras y los actos de Cristo, el buen samaritano, vertiendo aceite y vino en el heridas del viajero, que representan la naturaleza humana, tirado en el camino ". 'Αδικήσῃς ἀδικεῖν en el Apocalipsis significa invariablemente "herir" y, excepto en un caso, toma el acusativo directo después de esto (ver Apocalipsis 2:11; Apocalipsis 7:2, Apocalipsis 7:3; Apocalipsis 9:4, Apocalipsis 9:10, Apocalipsis 9:19; Apocalipsis 11:5). Sin embargo, Heinrich y Elliott dicen: "No cometan injusticias en materia de aceite y vino". Rinek rinde, "no desperdicies". La visión es una profecía general del futuro para todos los tiempos (ver versículo 5); pero muchos escritores se han esforzado por identificar el cumplimiento de la visión con una hambruna en particular. Grocio y Wetstein lo refieren a la escasez en los días de Claudio; Renan, a eso en la época de Nerón; Obispo Newton, a finales del siglo II. Aquellos que interpretan la visión como una advertencia de la propagación de la herejía, especialmente señalan la de Arrio.
Apocalipsis 6:7
Y cuando abrió el cuarto sello, escuché la voz de la cuarta bestia decir; cuando abrió, como en los versículos 1, 3 y 5. Los eventos narrados acompañan la acción de abrir el sello. Del cuarto ser vivo (ver en Apocalipsis 4:6). El individuo no está especificado (ver Apocalipsis 6:1); pero Wordsworth especifica al ser vivo como un águila voladora, por el cual entiende el Evangelio de San Juan (pero ver en Apocalipsis 4:6). Diciendo. Aunque λέγουσαν, el acusativo femenino, para estar de acuerdo con φωνήν, "voz", se adopta en el Textus Receptus, y está respaldado por la única autoridad de 1, pero א, A, B, C, P y otros leen λέγοντος, el masculino genitivo, de acuerdo con ζώου, "ser vivo". Ven y mira. La versión revisada omite "y ver" (ver en el versículo 1). "Venir" probablemente se dirige a San Juan (ver en el versículo 1).
Apocalipsis 6:8
Y miré; Yo vi. La expresión habitual llama la atención sobre una nueva vista o una nueva fase de la visión (ver Apocalipsis 4:1; Apocalipsis 4:2, etc.). Y he aquí un caballo pálido. Pálido (χλωρός, "blanco verdoso, lívido"); del color de uno afectado por la enfermedad o la muerte, o movido por emociones de terror. La misma palabra se usa para la hierba verde en Apocalipsis 8:7 y en Marco 6:39, y de la vegetación en Apocalipsis 9:4; pero, aplicado al hombre, generalmente está relacionado con el terror, la enfermedad o la muerte. Los poetas griegos lo usan como epíteto del miedo, y Tucídides describe así el color de las personas afectadas por la peste. Y su nombre que estaba sentado sobre él era Muerte, y el infierno lo siguió. La preposición difiere de la utilizada en los versos anteriores: está aquí ἐπάνω, "arriba", no ἐπί, "sobre". Y el que estaba sentado encima de él, su nombre [era] Muerte. Aquí lo tenemos claramente establecido que la visión es una personificación de la Muerte: la muerte en general, la muerte en todos los sentidos, como se indica en la última parte del versículo. Esto respalda la visión tomada de las tres primeras visiones de los sellos (ver en Apocalipsis 9:2). Hades sigue con la Muerte, no como una imposición separada, sino como el complemento necesario de la Muerte para completar la visión, tragando y protegiendo, por así decirlo, a aquellos capturados por este último. La muerte se personifica de manera similar en Salmo 49:14, "Como las ovejas son puestas en la tumba; la muerte se alimentará de ellas". y Hades en Isaías 14:9, "El infierno desde abajo se mueve para que te encuentre a tu llegada". Los dos también están unidos en Apocalipsis 1:18, "Las llaves del infierno y de muerte;" y en Apocalipsis 20:13, Apocalipsis 20:14, "La muerte y el infierno entregaron a los muertos". Hades no puede significar el lugar del tormento, como Hengstenberg piensa, ya que estas pruebas deben infligirse Cristianos, no solo en los malvados. Tampoco está en consonancia con el contexto suponer (como Ebrard) que Hades significa "los habitantes de Hades". Y se les dio poder. La lectura "ellos" es apoyada por A, C, [P], א, n 17, 49 (1. 40 e sil) Andreas; mientras que B y la Vulgata leen αὺτῷ, "él". El contexto muestra que ambos están destinados. Sobre la cuarta parte de la tierra. Existe un consenso general de opinión de que esta expresión engendra una parte de la humanidad. Por qué se selecciona la cuarta parte es difícil de decir. Alford sugiere que se hace referencia a los cuatro primeros sellos, cada uno de los cuales abarca en su acción una parte de la humanidad. Pero el primer sello difícilmente se puede interpretar de esta manera. Probablemente, la intención es denotar que una parte de la humanidad debe ser afectada de esta manera en particular, aunque no se indica una proporción definida. En otras palabras, los sellos segundo, tercero y cuarto representan problemas que los cristianos y toda la humanidad tendrán que sufrir; algunos están afectados más especialmente de una manera, otros de otra. Los problemas mencionados no son un catálogo exhaustivo, pero son típicos de todas las penas; la selección probablemente fue impulsada por los pasajes del Antiguo Testamento citados a continuación, a saber. Levítico 26:23-3; 2 Samuel 24:13; y Ezequiel 14:21. "La cuarta parte" es una expresión que se encuentra solo en este pasaje. Zullig está de acuerdo con Alford en la explicación dada anteriormente; Hengstenberg, y algo similar Volkmar, piensan que denota el carácter parcial de este juicio. Elliott, con muy poca razón, sigue la lectura de la Vulgata, "sobre las cuatro partes de la tierra"; Isaac Williams también piensa que el juicio es universal, ya que esa es la idea de que el número cuatro significa, que, sin embargo, es algo diferente de una cuarta parte. Matar con espada, y con hambre, y con muerte, y con las bestias de la tierra. El pasaje es otro ejemplo de la influencia de la profecía de Ezequiel sobre la composición del Apocalipsis. En Ezequiel 14:21 los "cuatro juicios dolorosos" son "la espada, la hambruna, la bestia ruidosa y la peste? Esto indica el significado de θανάτῳ en este lugar; es decir, muerte por pestilencia, no , como en el pasaje anterior, muerte en cualquier forma (comp. Levítico 26:23-3, donde los juicios amenazados son la espada, la peste y el hambre. Cf. también los castigos alternativos de David ( 2 Samuel 24:13); también 4 Esdr. 15: 5," la espada, el hambre, la muerte y la destrucción "). Las bestias salvajes de la tierra (θηρίων) es muy probablemente una referencia a la muerte de muchos cristianos en los anfiteatros paganos; aunque el significado no está necesariamente restringido a esta forma de muerte. Aquellos a quienes se dirigió por primera vez el Apocalipsis recordarían irresistiblemente las palabras de nuestro Señor en Mateo 24:7, Mateo 24:13, "Se levantará nación contra nación y reino contra reino; y habrá sean hambrunas, pestilencias y terremotos, en diversos lugares ... Pero el que persevere hasta el fin, será salvo. "Es como si San Juan se hiciera eco de las palabras de nuestro Señor," Estas son las palabras que yo Hablé contigo, mientras aún estaba contigo, que todas las cosas deben cumplirse que estaban escritas en la Ley de Moisés, y en los profetas y en los salmos, concernientes a mí "( Lucas 24:44); y diría: "Tengo el encargo de relatar estas visiones de las pruebas presentes y futuras de todos en el mundo, que, sin embargo, ya han sido predichas por nuestro bendito Señor mismo". Si bien, por lo tanto, este pasaje puede entenderse literalmente , dado que sin duda la Iglesia ha sufrido todas estas aflicciones en diferentes momentos, en diferentes miembros de su cuerpo, sin embargo, debemos entender que estos cuatro juicios típicos son representativos de los problemas en todas sus formas; el carácter cuádruple apunta a su naturaleza universal (ver en Apocalipsis 5:9). Esto ha llevado a muchos escritores a ver en estas inflicciones pruebas de naturaleza espiritual, una visión que bien puede incluirse en la aplicación adecuada, pero no debe presionarse para que excluya cualquier otra interpretación más literal. Podemos así resumir los resultados de nuestra investigación de estos ocho versículos. Relatan las circunstancias que asistieron a la apertura de los primeros cuatro sellos, y sin duda tipifican varias fases de las pruebas que Dios permite que afecten a los cristianos en la tierra en común con toda la humanidad. Cada una de las cuatro visiones está precedida por la invitación de uno de los cuatro seres vivos, que son representativos de la creación; y una segunda característica común a estas cuatro visiones es la aparición de un jinete como la personificación de la idea expuesta.
(1) Las visiones se abren con una personificación del cristianismo y una garantía de la victoria final que obtendrá sobre los poderes del mundo.
(2) Luego aparece una visión de la guerra, como uno de los problemas típicos de la humanidad, que finalmente será superada por el triunfo del cristianismo.
(3) Luego sigue la hambruna con todos los males que la acompañan, aunque no está permitido extenderse hasta el extremo de la extirpación de la humanidad.
(4) En cuarto lugar viene la muerte en todas sus formas, una prueba de la cual cada uno siente el peso en algún momento. Estos cuatro no representan eventos consecutivos; pueden ser sucesivos o concurrentes; el primero ciertamente se está cumpliendo lado a lado con los demás. Por lo tanto, podemos señalar un período o evento en particular como el cumplimiento de cualquiera de estos, pero no podemos asignar tiempos definidos a cada uno como el cumplimiento completo y último, ya que las pruebas que se indican deben extenderse hasta el final de tiempo. Y, en conclusión, aunque la primera aplicación sin duda estaba destinada al apoyo de los cristianos de la época de San Juan en sus dificultades temporales, debemos considerar las visiones igualmente destinadas a consolar a los cristianos de todas las épocas, e incluso a retratar el conflicto espiritual, indigencia y apostasía que deben surgir y surgirán continuamente mientras la Iglesia permanece en parte en el mundo.
Apocalipsis 6:9
Y cuando abrió el quinto sello; y cuando abrió, como en Apocalipsis 6:1, Apocalipsis 6:3, Apocalipsis 6:5, Apocalipsis 6:7, que ver. El segundo grupo de visiones relacionadas con la apertura de los sellos ahora comienza. El primer grupo se ocupa de eventos vinculados más inmediatamente a esta vida. Por las visiones de los primeros cuatro sellos, San Juan ha demostrado que es con el conocimiento y el consentimiento de Dios que las aflicciones y persecuciones pueden probar la fe de sus siervos en la tierra; mientras que el triunfo definitivo de quienes aguantan es cierto. En las últimas tres apariciones, va un paso más allá: les da a sus lectores un vistazo de los eventos más inmediatamente relacionados con la vida en el mundo por venir. El les muestra
(1) los fieles, descansando de sus labores, aunque anhelando, en simpatía con los que quedan en la tierra, la realización del triunfo de Cristo;
(2) las circunstancias que acompañan a la venida final de nuestro Señor, que él describe en un lenguaje que es casi una repetición de las palabras de Cristo sobre el mismo tema;
(3) la vida inexplicable con Dios en el cielo, que se denota por el silencio que sigue a la apertura del último sello. Vi debajo del altar. Esta representación es indudablemente sugerida por los arreglos del templo. Las víctimas fueron sacrificadas en el altar de bronce que estaba en la puerta del tabernáculo ( Éxodo 39:39 y Éxodo 40:29), y la sangre se derramó al pie de este altar (Le Juan 4:7). Por lo tanto, se considera que los mártires se ofrecieron como sacrificios sobre el altar de Dios al entregar sus vidas por él. San Pablo usa una figura similar acerca de sí mismo. En 2 Timoteo 4:6 él dice: "Porque ahora estoy listo para que me ofrezcan ['verter como libación,' σπένδω], y el momento de cualquier partida está cerca;" y en Filipenses 2:17, "Si se me ofrece el sacrificio y el servicio de tu fe". Bleek y De Wette entienden el altar de oro del incienso ( Éxodo 30:1), y consideran que la figura es representativa de la audiencia de las oraciones de los mártires. Bossuet dice que el altar es Cristo. Las almas de los que llevaban muertos; los que habían sido asesinados. Una "dificultad estética" (ver en Apocalipsis 4:6). ¿Cómo pudo San Juan ver las almas? Por supuesto, no los vio con su visión corporal, ni tampoco vio ninguna parte de la revelación. Él los "ve" mientras está "en el Espíritu", es decir, de alguna manera se le hace consciente de la existencia de las almas. Matado; σφάττω, "sacrificado"; la misma palabra usada del Cordero en Apocalipsis 5:6. La palabra está en armonía con el uso de la palabra "altar", con la cual está naturalmente conectada. Fija el significado del altar, que por lo tanto no puede soportar el significado atribuido por Block y De Wette, como se mencionó anteriormente. San Juan ve las almas solo de los mártires, ya que sus cuerpos no se reunirán con sus almas hasta el día del juicio. Mientras tanto, las almas descansan (véase el versículo 11) en paz, pero a la espera del logro final de su felicidad perfecta, que las palabras utilizadas en el versículo 10 muestran que desean. Wordsworth cita (como ilustra este pasaje) Tertuliano, "Las almas de los mártires descansan en paz debajo del altar y aprecian un espíritu de paciencia hasta que otros sean admitidos para llenar su comunión de resplandor". e Ireneo, "Las almas de los difuntos van al lugar que Dios les asignó, y allí permanecen hasta la resurrección, cuando serán reunidas en sus cuerpos; y luego los santos, tanto en alma como en cuerpo, vendrán a la presencia de Dios." Por la Palabra de Dios y por el testimonio que ofrecieron. B, siríaco, agregue, "y del Cordero". A causa de la palabra, etc. Exactamente la misma expresión que San Juan usa en Apocalipsis 1:9 al describir la causa de su propio exilio en Patmos. El lenguaje es peculiarmente de San Juan
el testimonio o la verdad que Cristo ha impartido a los cristianos; o
(2) la manifestación activa de la fe cristiana por palabra o acción. El último es evidentemente el significado aquí, ya que para esta manifestación activa del cristianismo, aquellas almas que San Juan ahora ve en gloria habían sido asesinadas, lo que no habría ocurrido si simplemente hubieran recibido la Palabra de Dios sin mostrarla externamente (de. Apocalipsis 1:2).
Apocalipsis 6:10
Y lloraron a gran voz, diciendo: es decir, las almas lloraron. Ebrard, Dusterdieck, Hengstenberg, hacen nominativo a "los asesinados", en contraposición a las "almas", lo cual es innecesario y antinatural. Zullig compara Génesis 4:10, "La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra". ¿Cuánto tiempo? (comp. Zacarías 1:12, Zacarías 1:13, "¿Hasta cuándo no tendrás misericordia de Jerusalén? Y el Señor respondió con buenas palabras y palabras cómodas"). Sin duda, las almas que esperan en el Paraíso son respondidas por "palabras cómodas", sin embargo, no habiendo perdido su interés en las luchas terrenales, ni su anhelo por la vindicación triunfante de la gloria de Dios, gritan: "¿Cuánto tiempo?" tiempo para ser acortados por su propio bien, porque descansan, aunque todavía no han entrado en la plenitud de la gloria de Dios. Oh Señor, santo y verdadero; Oh Maestro, lo santo y lo verdadero (Versión revisada). "Maestro" (δεσπότης) es el correlativo de "sirviente" (δοῦλος). Este es el único caso de su aparición en el Apocalipsis. (En "verdad", ver pasajes anteriores.) Trata de no juzgar y vengar nuestra sangre. El clamor no es una petición de venganza personal, sino una solicitud para la terminación de los males que afligen al hombre por un tiempo, y cuya terminación debe, en virtud de la justicia eterna de Dios, ir acompañada de una retribución visible sobre los impíos. (Cf. Bede, "Esas almas que se ofrecieron un sacrificio vivo a Dios oran eternamente por su juicio, no por ningún sentimiento vengativo contra sus enemigos, sino en un espíritu de celo y amor por la gloria y la justicia de Dios, a mediados de los viniendo de ese día cuando el pecado, que es rebelión contra él, será destruido, y sus propios cuerpos serán resucitados. Y así, en esa oración en la que Cristo nos enseña a perdonar a nuestros enemigos, también se nos enseña a decir: 'Venga tu reino . "") El pasaje ha dado lugar a diversas interpretaciones, que se consideran más acordes con el espíritu del evangelio. Por lo tanto, Williams entendería que las almas representan solo a los santos del Antiguo Testamento, especialmente porque no se dice explícitamente que murieron por el testimonio de Jesús, como en Apocalipsis 20:4. Sobre los que moran en la tierra. Es decir, en el mundo, aquellos que han tomado el lado del mundo en su conflicto con el cristianismo.
Apocalipsis 6:11
Y túnicas blancas fueron dadas a cada uno de ellos; y se le dio a cada uno una túnica blanca. Στολὴ λευκή, "una túnica blanca", es compatible con A, C, [P], N, B, etc. La túnica blanca de la justicia, la prenda de boda de Mateo 22:11, Mateo 22:12, es el signo de la bendición de los santos. El blanco es el color de la victoria celestial en el Apocalipsis (ver en Mateo 22:2). La visión ha recordado los sufrimientos pasados de los mártires y su expectativa actual de la consumación final de sus esperanzas, que aún no se ha cumplido. Ahora se muestra el otro lado; Aunque aún no han alcanzado su felicidad final, han recibido la túnica blanca, están libres de posibilidad de contaminación, la victoria está ganada y descansan. Por lo tanto, se brinda consuelo y aliento a aquellos que todavía luchan en el mundo, que aún no han alcanzado la túnica blanca de la justicia perfecta. Y se les dijo que debían descansar todavía por un poco de tiempo. Apocalipsis 14:1. parece determinar el significado exacto ἀναπάυσωνται, a saber. "descanse en paz", "descanse de sus labores", en lugar de "dejar de pronunciar este grito" ( Apocalipsis 14:10), como explicaron De Wette y otros. Por un poco de tiempo (χρόνος); es decir, hasta la segunda venida de Cristo, por el tiempo que debe intervenir antes de ese evento se habla con frecuencia como un poco de tiempo (ver en Apocalipsis 1:1; Apocalipsis 20:3; Apocalipsis 12:12; comp. Hageo 2:6, Hageo 2:7, "Sin embargo, una vez un poco de tiempo, sacudiré los cielos, la tierra, el mar y el mar. tierra seca, y todas las naciones, y el deseo de todas las naciones vendrá "). El tiempo del mundo es pequeño en comparación con la eternidad. Este pequeño tiempo se representa y se expone debajo de los seis sellos; llega a su fin en Apocalipsis 7:17, y se funde en la eternidad en Apocalipsis 8:1. Algunos expositores (de la escuela histórica) entienden que un χρόνος es un número definido y arbitrario; p.ej. Bengel considera que es 1111 1/9 años. Hasta que también se cumplan sus compañeros de servicio y sus hermanos, que deberían ser asesinados tal como fueron. R, B, P, lea πληρώσωσιν, "habrá cumplido" [es decir, su curso]; A, C, lea πληρωθῶσιν, "debe completarse". "Sus compañeros de servicio también y sus hermanos" no pueden indicar dos cuerpos separados, a pesar de que καί ocurre dos veces, pero, como señala Alford, puede señalar a las mismas personas vistas en dos aspectos: primero, los cristianos debían proceder y terminar la obra de Cristo como sus siervos; segundo, los mismos necesitaban completar el número de su familia. Pero parece más probable que la referencia esté destinada a dos clases de cristianos: primero, sus compañeros de servicio, es decir, todos los cristianos, que pueden, sin embargo, no sufrir el martirio; y, segundo, sus hermanos, los mártires, quienes, como ellos, aún deberían ser asesinados.
Apocalipsis 6:12
Y vi cuando abrió el sexto sello; y vi cuando abrió. Los eventos descritos acompañan la apertura como en el caso de las visiones anteriores (ver en Apocalipsis 6:1, Apocalipsis 6:3, Apocalipsis 6:5, etc.). El sexto sello describe el fin del mundo: la transición de los santos de la tierra al cielo, con las circunstancias que la acompañan. Es importante recordar que el todo es una visión y, por lo tanto, debemos evitar esperar una interpretación literal del lenguaje utilizado. Siguiendo la manera de los profetas y la descripción dada por nuestro propio Señor del día del juicio, San Juan retrata la maravilla, el asombro y la consternación que prevalecerán bajo la figura de las estrellas fugaces. etc. Cuánto, si alguno, puede, en la destrucción del mundo, literalmente suceder, es imposible decirlo; pero debemos contentarnos con recibir la impresión general que, sin duda, está destinada a transmitirnos, sin presionar demasiado los detalles individuales. El simbolismo, como siempre, es evidencia de su origen en el Antiguo Testamento; y la influencia de la descripción de nuestro Señor en Mateo 24:1. Es notable. La revelación especial de la presencia de Dios o de sus juicios generalmente se representa bajo la figura de conmoción terrestre (ver en Apocalipsis 6:1; también Isaías 2:19; Isaías 13:12; Isaías 34:4: Ezequiel 32:7, Ezequiel 32:8; Oseas 10:8; Joel 2:30; Hageo 2:6). Los últimos tres sellos parecen estar conectados más especialmente con la vida en el próximo mundo. El quinto sello nos muestra las almas de los fieles en paz, pero deseando la perfecta consumación de su dicha; el sexto anuncia la certeza del juicio futuro, cuando todo se arregle, cuando los justos sean preservados y los malvados sean recompensados justamente; el séptimo tipifica la alegría indescriptible y la paz del cielo. Parece razonable, por lo tanto, considerar el pasaje Apocalipsis 6:12 como todo contenido bajo el sexto sello; ya que, aunque se presenta con una longitud bastante mayor que los otros sellos, todo sigue en secuencia natural: la destrucción de la tierra, el miedo a los impíos, la preservación y la alegría de los justos; y luego sigue al cielo, retratado bajo la apertura del séptimo sello. Algunos han intentado separar Apocalipsis 7:1. como "un episodio", o más bien dos episodios, que comienzan en, y están marcados por, el μετά τοῦτο de Apocalipsis 7:1 y μετὰ ταῦτα de Apocalipsis 7:9, "después de estas cosas". Pero esta expresión, aunque indudablemente marca, el comienzo de una nueva fase del tema, no implica necesariamente la apertura de un discurso completamente nuevo y desconectado. Esta visión del sexto sello está en armonía con lo que parece ser el plan general de las visiones de los sellos. Es importante tener en cuenta, en nuestra interpretación del Apocalipsis, estos dos principios: primero, el libro fue dirigido a ciertos cristianos con un propósito definido, y su objeto se expondría para ser comprendido por ellos; segundo, las verdades así contenidas deben ser tales que sean aplicables a la posición de la humanidad en general en todas las edades. Por lo tanto, tenemos que preguntar a quién y con qué propósito se escribió principalmente el libro, y luego cómo las lecciones contenidas pueden beneficiar a la humanidad en general. Por lo tanto, parece que el mensaje fue originalmente pensado como un estímulo y un apoyo para aquellos cristianos que estaban siendo perseguidos y sufrían de varias maneras, y cuya paciencia podría ser inadecuada para preservarlos a través de pruebas tan severas o tan largas. Las visiones de los sellos hablarían claramente a personas como estas. Los primeros cuatro les dirían que, aunque no deben dudar de la victoria final de Cristo, todavía es con el conocimiento y el permiso de Dios que esta vida está afectada por problemas de diferentes tipos; no es porque Dios sea débil, olvidadizo o injusto. Entonces, para que nadie se sienta tentado a preguntar: "¿Vale la pena? Si el cristianismo involucra todo este sufrimiento, ¿no sería mejor ser como es el mundo y escapar? " Se da una imagen del futuro. El quinto sello muestra que, inmediatamente después de la finalización de esta vida, las almas de los justos están en paz; y el sexto sello muestra que ciertamente llegará un día de ajuste de cuentas para el mundo; mientras que el séptimo sello es una garantía del cielo. Vale la pena, por lo tanto, soportar y perseverar, tanto por la recompensa de Dios a los justos como por su retribución a los injustos. Así, el significado de las visiones sería fácilmente comprendido por aquellos a quienes fueron destinadas originalmente; y las mismas lecciones son igualmente valiosas para la Iglesia en todo momento. Grocio considera que esta visión se refiere a la destrucción de Jerusalén; Elliott, Faber y Mede refieren su logro al comienzo del siglo IV a. Wordsworth ve representada la "última era" de la Iglesia; Stern cree que indica el estado general de la Iglesia; Wetstein, las conmociones en Judea antes de la destrucción de Jerusalén; mientras que Cunninghame y Frere ven una referencia a la Revolución Francesa de 1789. Pero estas interpretaciones no cumplen con las condiciones mencionadas anteriormente, ya que los cristianos a los que se dirige este libro ignoraban esos eventos en el futuro. Y, he aquí, hubo un gran terremoto. Omita "lo". El terremoto es la manifestación habitual de la presencia de Dios o de un trato especial con los hombres (vide supra). Esta es la respuesta a la pregunta de los santos en el quinto sello: el período de prueba es finito. Y el sol se volvió negro como un saco de pelo. Por lo tanto, Isaías 50:3, "yo visto los cielos con oscuridad, y hago de cilicio su cubierta" (cf. Mateo 24:29). Y la luna se convirtió en sangre; la luna entera (cf. Joel 2:31, citado en Hechos 2:20).
Apocalipsis 6:13
Y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra (cf. Mateo 24:29, "Las estrellas caerán del cielo"). La figura de "estrellas" a veces se usa para tipificar "gobernantes", como en Números 24:17, "Saldrá una estrella de Jacob"; Isaías 14:13, "Yo [Lucifer] exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios". Algunos han sido inducidos a encontrar una aplicación particular de esta oración. Stern considera que la caída de los gobernantes cristianos es significativa; mientras que muchos lo refieren al derrocamiento de los gobernantes paganos. Incluso cuando una higuera arroja sus higos inoportunos, cuando es sacudida por un viento poderoso; sus higos verdes. Probablemente los higos verdes de la primavera, muchos de los cuales serían sacudidos por un fuerte viento, o posiblemente los higos de invierno, que comúnmente se caen sin madurar. La figura es sin duda sugerida por Isaías 34:4, tomada en conjunto con la parábola de Mateo 24:32.
Apocalipsis 6:14
Y el cielo partió como un pergamino cuando se enrolla; y el cielo fue removido como un pergamino cuando se enrolla. El pergamino: el libro o rollo de pergamino, que se extiende para leer y, cuando se lee, se enrolla y guarda. El pasaje aparentemente se basa en Isaías 34:4. "El ejército de los cielos se disolverá, y los cielos se enrollarán como un pergamino", etc. Y cada montaña e isla fueron sacadas de sus lugares (cf. Isaías 40:4, "Cada montaña y la colina se hará baja; "también Jeremias 3:23," Verdaderamente en vano se espera la salvación de las colinas, y de la multitud de montañas "). La enumeración de siete objetos en Isaías 34:12 parece denotar la naturaleza que todo lo extiende del juicio de Dios.
Apocalipsis 6:15
Y los reyes de la tierra. La primera de las siete clases mencionadas. La enumeración es nuevamente extensa, abarca todas las clases y hombres de todos los grados de distinción social. El obispo Newton probablemente no tiene razón al ver una alusión a reyes particulares. Y los grandes hombres; príncipes (versión revisada). Μεγιστᾶνες son los grandes, los cortesanos, a diferencia de los que son gobernadores y tienen el mando militar, y que posteriormente se mencionan como los "capitanes principales". Y los hombres ricos y los capitanes principales. La versión revisada revierte el orden, y coloca primero a los "capitanes principales". Los capitanes principales (χιλίαρχοι) son los que tienen rango militar. Y los hombres poderosos. Probablemente aquellos que poseen una gran fuerza corporal. Y cada siervo y cada hombre libre, se escondieron en las guaridas y en las rocas. de las montañas. "Todo" es omitido antes del "hombre libre" por A, B, C, Vulgata, Siríaco, Andreas y Arethas. Las guaridas; en la versión revisada cavernas (cf. Isaías 2:19, " Y entrarán en los agujeros de las rocas, y en las cuevas de la tierra, por temor al Señor, y por la gloria de su majestad, cuando él se levante para sacudir terriblemente la tierra "). De nuevo, como en Apocalipsis 6:12, la enumeración es siete veces, lo que denota la universalidad y la integridad de la extensión de la sentencia (ver Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1, etc.).
Apocalipsis 6:16
Y dijo a las montañas y rocas: Cae sobre nosotros, y escóndenos de la cara (cf. Oseas 10:8, "Ellos dirán a las montañas, Cúbrenos, y a las colinas, Cae sobre nosotros; "también Lucas 23:30," Entonces comenzarán a decir a las montañas: Cae sobre nosotros; y a las colinas, Cúbrenos ") del que se sienta en el trono. El Dios Triuno (ver en Apocalipsis 4:2). Y de la ira del Cordero. El resultado de la ira del Cordero se representa en Apocalipsis 21:8. La ira de Dios con los impíos es la garantía de su misericordia y amor por los justos. Por lo tanto, en Apocalipsis 11:18, tenemos: "Las naciones se enojaron, y tu ira ha llegado, y el tiempo de los muertos para que sean juzgados, y que debas recompensar a tus siervos", etc. De manera similar, en Apocalipsis 14:10, la ira de Dios sobre los impíos está asociada con la paz de los fieles.
Apocalipsis 6:17
Porque el gran día de su ira ha llegado. De su ira, que se lee en la Versión Revisada, se encuentra en א, C, 38, Vulgate, Syriae; pero αὐτοῦ, "his", es apoyado por A, B, F, Coptic, Andreas, Arethas, Primasius. El artículo se repite, haciendo que el término sea casi un nombre propio: el día, el gran [día]. Alford señala que esto por sí solo debería ser suficiente para mantener a los comentaristas en lo cierto al limitar su interpretación de este sello al juicio final (cf. Joel 1:15; Joel 2:1, Joel 2:2; Hechos 2:20; Judas 1:6). ¿Y quién podrá sostenerse en pie? Quién puede (versión revisada). Entonces Malaquías 3:2, "¿Quién se parará cuando aparezca?" Y Nahúm 1:6. Entonces, entonces, la pregunta en Nahúm 1:10, "¿Cuánto tiempo?" es respondido no limitando el período de tiempo, sino por una renovada seguridad de una horrible terminación del curso del mundo, a la aparición del juez. El temor que asiste a ese fin se describe vívidamente, y el temor de los malvados, con su pregunta afectada por la conciencia, "¿Quién puede resistir?" una respuesta a la cual se requiere para la edificación de los fieles. Y, por lo tanto, el vidente describe inmediatamente la preservación de los justos en medio de la destrucción de los malvados, y sus alabanzas arrebatadas, un alegre contraste con el destino desesperado de aquellos cuya condena acaba de ser narrada.
HOMILÉTICA
Apocalipsis 6:1
Seis sellos abiertos.
El pensamiento básico de este libro es "El Señor viene". Con respecto a este comentario del Profesor Godet, "L'histoire du monde dans son essence se resume dans ces trois roots: Il vient; il est venu; il revient. C'est sur cette idee que repose le plan du drame apocalyptique". £ Incluso las profecías del Antiguo Testamento, que trataban en gran medida de la primera venida, se dispararon mucho más allá y llegaron incluso a la segunda, p. Joel Nuestro Señor mismo es muy claro en este tema ( Mateo 24:1. Y 25.). También lo son Paul, Peter y John. Tampoco debemos pensar en la segunda venida de nuestro Señor como si se tratara simplemente de algo muy lejano con el que aún no estamos preocupados. Se nos dice que la estrella toca a la estrella por medio de un medio etéreo invisible que se une a ellas. Aun así, la primera y segunda venida de nuestro Señor se tocan entre sí a través de los eventos que están ocurriendo ahora, cuyo tren comenzó de uno a otro y llegará al otro. No se pierde un momento en el intervalo. Durante estos siglos aparentemente lentos y persistentes, en los que el día sigue al día con una regularidad ininterrumpida, un día tan parecido a otro que comparativamente pocos dejan una impresión distintiva en la mente, no hay un momento, pero se está trabajando para prepararse para el regreso de nuestro Señor . Ahora está en camino, y en el momento señalado "el que ha de venir vendrá, y no tardará". El plan de este libro nos da
(1) el punto de partida,
(2) la consumación final,
(3) una configuración simbólica de los eventos que llenará el espacio entre los dos términos;
en el que tenemos "El título de la suprema suprema entre Dieu y Satanás, la posesión del premio humano de combate humano". En este capítulo hemos presentado ante nosotros con maravillosa viveza seis características por las cuales se debe marcar el camino que conduce a la consumación. Los tomaremos en orden, sin omitir presionar en casa sus enseñanzas para la conciencia y el corazón.
I. YA NUESTRO SEÑOR HA PARTICIDO PARA VENCER Y VENCER. (Versículos 1, 2.) Uno de los cuatro vivos dice: "Ven". Es un llamado al apóstol, no una representación del clamor de la Iglesia a su Señor. £ El apóstol responde. Él ve bajo el primer sello emblemas que apuntan clara y distintivamente al Señor Jesús. El caballo blanco (cf. Apocalipsis 19:11). El arco (cf. Salmo 45:3). La corona ( Apocalipsis 14:14); símbolo de conquista y poder. El recado en el que sale," conquistando y conquistando "; conquistando a medida que avanza, de hecho; acelerando, para que pueda conquistar aún. Ciertamente, la misión de Nuestro Señor es el único que se puede describir así. No debe saber nada más que el éxito. Su progreso puede parecer retrasado, según juzgamos las cosas, pero nunca es así según la concepción divina. Puede que no estemos en una posición para rastrear el avance continuo. Pero sabemos quién es el que ha salido; creemos en su poder, su sabiduría, su amor. Nunca ha perdido una hora y nunca lo hará.
II MÚLTIPLES FUERZAS, INCIDENTES Y AGENCIAS TAMBIÉN ESTÁN TRABAJANDO EN LA TIERRA. El primer sello ciertamente indica triunfo; el segundo, guerra (versos 3, 4); el tercero, el hambre (versículos 5, 6); la cuarta, muerte, ya sea por espada, hambre, pestilencia o bestias salvajes (versículos 7, 8); el quinto, martirio (versículos 9-11); el sexto, convulsiones, terribles y espantosas, de varios tipos. Ahora, ¿qué significan estos símbolos: triunfo, guerra, hambruna, pestilencia, martirio, convulsión? Algunos dicen: Las fases cambiantes de la Iglesia misma; el progreso del poder cristiano que avanza triunfante; luego la degeneración, la corrupción y la controversia se arrastran; luego oscuridad, ignorancia y hambre de la Palabra; entonces el misterio pestilente de la iniquidad; entonces martirio; luego grandes agitaciones y tribulación poderosa, preparando el camino del Señor. Otros consideran que indican un estado de cosas que habían ocurrido antes del exilio de Juan: el triunfo y la paz de la era de Augusto; guerra bajo Calígula; hambre bajo Claudio; pestilencia tras el hambre; martirio bajo Nerón; la ruptura convulsiva del estado judío y la política. Es cierto que antes del exilio de John, estas seis o siete características se seguían, y exactamente en este orden. De ahí que algunos puedan concluir que esa debe haber sido la intención de los símbolos. Pero, lo suficientemente singular, si comenzamos con el exilio de Juan, es el hecho de que en el imperio romano, acelerando su caída, estas variadas fases (triunfo, guerra, hambruna, pestilencia, martirio, convulsión) también se sucedieron en este mismo momento. orden, tanto que si alguien hubiera deseado escribir de la historia de las cambiantes fortunas de ese imperio un comentario ilustrativo sobre este capítulo, difícilmente podría haber usado una fraseología más adecuada que la que Gibbon ha hecho en su historia de su declive y caída . Sin embargo, estamos seguros de que él, en cualquier caso, no tenía intención de ser un expositor de las Escrituras. Aprendemos de él que hubo una era de gran prosperidad en el imperio romano desde el año 96. Esto fue seguido por una larga serie de luchas y guerras civiles, como para mostrar sobre qué frágil fundamento había crecido la virtud de los Antoninos. La felicidad del imperio. Ese período de lucha fue sucedido por la hambruna, y eso nuevamente por la peste; Luego siguió la terrible era del martirio de Diocleciano, y la desintegración del imperio romano, la sujeción del paganismo y el establecimiento del cristianismo en su lugar. Recordemos, entonces, que no solo el estudiante puede poner su dedo en el mapa de la historia y decir, estos seis: triunfo, guerra, hambruna, pestilencia, martirio, convulsión, se sucedieron entre sí, y en este orden, pero una y otra vez. Y no olvidemos que nuestro Salvador nombró a estos, solo estos, en casi el mismo orden, y dijo que ocurrirían "en diversos lugares". La guerra, el hambre, la peste, el martirio, la convulsión deben ocurrir repetidamente. Por lo tanto, nos lleva a la conclusión de que estas representaciones simbólicas de los seis sellos indican las características variadas que deberían marcar el progreso de la época, antes de que la Iglesia ingrese, en la plenitud de su redención. Todas las fuerzas simbolizadas aquí han estado trabajando durante siglos en diferentes partes de la tierra; cada uno de ellos se repite una y otra vez, y lo hará durante todo el período de esta dispensación. Aquí nuestro Dios parece decirnos: "Ves estas fuerzas terribles: guerra, hambruna, pestilencia, martirio, convulsión. Yo también las veo. No hay nada más que lo que está en el libro de siete sellos. No temas. Todos los sellos será abierto por el Cordero que fue asesinado. ¡Todos estos terrores no son más que agencias preparatorias que abren el camino para el 'día del Señor'! "
III. LA PRESIÓN SE ACUMULA A medida que el FIN SE ACERCA. Si bien no podemos pretender dibujar una línea afilada entre un sello y otro, se manifiesta en todo el capítulo que, a medida que se acerca el final, la presión aumenta. El sexto sello seguramente indica convulsiones tan grandes como para producir una consternación que sacudirá a la sociedad hasta sus cimientos. Una de estas fases posteriores será la agitación de las naciones, la desorganización de las Iglesias visibles y el descontento generalizado de las religiones. "Cada montaña e isla fueron sacadas de sus lugares". Sin embargo, esto no es más que el sexto sello, no el séptimo; una preparación para el fin, no el fin en sí mismo, aunque muchos lo piensen así. Es "la gran tribulación", una tribulación tan grande que muchos gritarán en agonía: "¡Ha llegado el gran día de su ira!" Sin embargo, no será eso, sino solo un preliminar. £ Estas palabras, "¡Ha llegado el gran día de su ira!" no son del escritor sagrado, sino el grito de los aterrorizados. Dios todavía temblará, no solo la tierra, sino también el cielo (cf. Lucas 18:8; Hageo 2:6, Hageo 2:7; Hebreos 12:26 ; Mateo 24:29, Mateo 24:31). Tengamos cuidado con las frecuentes y falsas alarmas del hombre. La palabra de Cristo en Mateo 24:4 debería ser una guardia perpetua contra ellos.
IV. EL AVANCE DEL DÍA DEL SEÑOR PARECERÁ PARA EL MUNDO COMO EL ENFOQUE DE UN DÍA DE LA Ira. ( Mateo 24:16, Mateo 24:17.) "Ha llegado el gran día de su ira". Su ira, incluso la del que se sienta en el trono, y la del Cordero. ¿Ira? ¿Por qué? ¿No deberían ser saludadas con alegría las señales de la aparición del Hijo de Dios para "juzgar en justicia"? Cuando nuestro Señor mismo describió tales terrores como los "dolores de parto" (ἀρχὴ ὠδίνων, Mateo 24:8) de una nueva creación, ¿no debería ser bienvenido su enfoque con una canción? ¿Por qué esta concepción de la ira? ¿Por qué conectar la "ira" con el Cordero de Dios? Es solo a causa del pecado en que los hombres han vivido; solo porque, al luchar contra el Señor y su ungido, se han atesorado "ira contra el día de la ira". Cuando se despoje de su armadura en la que confiaban, y se arrebaten los juguetes con los que jugaron, y las ilusiones con las que fueron atados se dispersarán como las brumas de la mañana, se encogerán de terror ante el Dios que Ellos desafiaron. Esta "gran tribulación" será un nivelador maravilloso. Los que se divierten con el pecado ya no estarán de humor deportivo. Notemos aquí la falta de naturalidad del pecado. Se representa como provocando cinco perversiones.
1. Los desarrollos del plan de Dios en los variados trabajos de su providencia, que deben ser vistos con santo temor y serenidad pacífica, hacen que, para un hombre culpable, traiga terror y temor, lo que a menudo equivale a la desesperación. Deje que un hombre esté en paz con Dios, y pueda mirar para ver cómo Jesús gobierna el mundo, con alegría y esperanza; pero la incredulidad y el pecado impiden todo esto y hacen que cada nueva apertura esté llena de ominosos presentimientos.
2. En su angustia y desesperación, ¡llaman a las montañas y colinas para ayudarlos! ¡No se atreven a dirigirse al Dios a quien a su gusto despreciaban! Pero "Naturaleza", el dios del ateo, será un dios que no puede salvar.
3. Piensan encontrar refugio en estar escondidos de Dios. ¡Como si eso fuera posible! ¡Como si fuera posible, podría traerles tranquilidad! ¡Oh, cuán espantosas son las perversiones efectuadas por el pecado! La cara del que es el principal entre diez mil, y la más hermosa, es para el mal una vista angustiante, despertando aborrecimiento y profundizando su aflicción.
4. El pecador que hasta el último rechaza al Hijo de Dios, al fin ve en él solo ira. Ese Ser que solo es Amor perfecto, parecerá que los malvados están llenos de ira, indignación y poder vengador.
5. La quinta y última perversión que notamos es que, en lugar de dar la bienvenida a los ajustes perfectos de un Juez justo como lo que debería llevar el descanso largamente deseado a un mundo cansado, ellos, sabiendo que están equivocados, ven ellos con un horror aterrorizado para el que no hay consuelo, y con una angustia inconmensurable para la cual la naturaleza no tiene bálsamo. El que descuida la gracia en el "día de salvación" debe recibir equidad cuando el día de la gracia haya terminado. Y cuando la equidad tiene que lidiar con el mal, ¿qué curso es abierto sino una condena total y eterna? El baluarte de la justicia es el destino del pecado.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 6:1
La apertura de los sellos.
Se puede decir que el Libro de Apocalipsis consiste, con la excepción de Apocalipsis 2:1 y Apocalipsis 3:1, de una vasta galería de imágenes. Y esto no tanto por el número de imágenes, sino por su sublimidad y extensión. Apocalipsis 1:1. es el retrato del "Hijo del hombre". Luego hay un gran lienzo, que se extiende desde Apocalipsis 4:1 hasta 11, y que representa el juicio y la caída de Jerusalén. Luego, de Apocalipsis 12:1 a 19 otro similar, que representa el juicio y la caída de Roma. Luego, otro, mucho más pequeño, que representa el conflicto final y el derrocamiento de los enemigos de Cristo; y luego, el último y más preciado de todos, en Apocalipsis 21:1. y 22., la imagen resplandeciente de la nueva Jerusalén, el hogar eterno de los santos. Ahora, al mirar una gran imagen, debemos estudiarla cuidadosamente, de cerca, de manera continua y parte por parte. Hemos tratado de hacerlo con respecto al primero de estos, y también con respecto a las dos secciones más importantes del segundo. En esta vasta segunda escena hemos visto el tribunal supremo del cielo y la inauguración del reinado mediador de Cristo, que fue el tema de Apocalipsis 5:1. Y ahora llegamos a otra parte más interesante pero incuestionablemente difícil del mismo gran tema: la apertura de los sellos. De hecho, la interpretación de este libro, desde el comienzo de este capítulo en adelante, es una sobre la cual lo único cierto es que la certeza absoluta sobre cualquier interpretación dada es inalcanzable. Sin embargo, poco importa, para la lectura rentable del libro, que exista y deba existir esta incertidumbre sobre el significado real de los muchos símbolos misteriosos con los que abunda; por si los consideramos como contar la historia de la Iglesia en su relación con el mundo continuamente hasta el fin de los tiempos; o si, como seguramente es la forma más razonable, los tomamos como relatos de esos tremendos eventos que, cuando San Juan escribió, habían comenzado, y que pronto sucederían, el momento en que se acercaba y por el cual la Iglesia de Cristo se vio muy afectado, de cualquier forma que leamos estos símbolos, sus principales lecciones para nosotros y para la Iglesia en todas las edades son una y la misma; y estos, por paciente, estudio de oración, podemos esperar aprender. En cuanto a esto Apocalipsis 6:1., El ancla de la hoja para su interpretación es el discurso de nuestro Señor en Mateo 24:1. y su paralelo en Mark. No hay duda de que el discurso, como este libro, contempla los tiempos del fin; pero como seguramente contempló, como también lo hace este libro, eventos que muchos de ellos, no todos, estaban cerca. El juicio de Dios sobre el judaísmo y los judíos es su tema cercano, como lo es la visión de la cual este capítulo forma parte. Y ahora echemos un vistazo a:
I. LOS SEIS SELLOS JUNTOS, o mejor dicho, ante lo que se revela al abrirlos todos. Y, sin duda, el terror es su única insignia y marca. Los cuatro caballos con sus jinetes cuentan cosas terribles. Las almas debajo del altar, a quienes vemos al comienzo del quinto, claman venganza sobre sus asesinos, y todos los horrores parecen acumularse en uno al comienzo del sexto. La lectura del capítulo hace temblar el corazón; nuestra carne se estremece de miedo ante las visiones de angustia que, una tras otra, se desarrollan. Hay una séptima y una visión muy diferente en el séptimo sello; pero la apertura de eso no será por mucho tiempo, y por lo tanto, primero consideramos estos seis que están cerca en el tiempo y en el carácter también. Y si leemos las páginas de Josefo, o si consideramos que Gibbon proporciona la explicación más precisa de estos símbolos, en cualquiera de ellos se encontrará más que suficiente para garantizar todo lo que San Juan ha retratado aquí. Se acercaban los terribles días de la caída de Jerusalén, y nadie que conozca la historia de los horrores que precedieron y acompañaron ese evento puede cuestionar que fueron más que suficientes para llenar todo lo que importan estos símbolos vívidos y terribles. Nuestro Señor dice de aquellos días que "excepto que deberían acortarse, no debería haber carne salvada". Y sin embargo, y aquí está la maravilla, es "el Cordero", el que es el Ideal de toda gracia y amor, él es quien preside, dirige y gobierna todos estos eventos, por terribles que sean. Y luego el más alto, el más sagrado y el más amado de sus ministros, los que se agrupan más cerca del trono de Dios y el Cordero, apelan a él y le ruegan que "venga". En la apertura de cada uno de los primeros cuatro sellos, uno de los cuatro vivos atrae a Cristo. Es evidente, por lo tanto, que simpatizan plenamente con él en este asunto, y que no querrían que lo hiciera de otra manera. Y es lo mismo con toda esa corte suprema del cielo. Debe haber, entonces, en todo esto y en todas esas cosas, y esta es su lección para nosotros, una fuerza para el fomento de la bendita voluntad de Dios entre los hombres, como los métodos menos severos no podrían tener. Es cierto que, en un aspecto, todo es el resultado de la locura y la maldad salvaje del hombre.
"Hombre, hombre orgulloso, vestido con un poco de breve autoridad, ... juega trucos fantásticos antes del cielo como hace llorar a los ángeles".
('Medida por medida.')
Y para muchas mentes, cuando has recitado los diferentes eventos que llevaron, uno por uno, a la catástrofe final, has explicado suficientemente el todo; no hay necesidad de traer a Dios, como lo hace San Juan, al asunto. Pero se nos enseña claramente que todas estas cosas son el trabajo de su voluntad, la realización de sus altos planes y propósitos. No son por casualidad, ni por voluntad del hombre, sino de Dios. Y aceptando esto como cierto, nos llevan a la indagación: ¿por qué utiliza él esos medios? Se pueden sugerir varias respuestas: así solo se puede humillar la voluntad orgullosa y rebelde de los hombres pecaminosos; así que solo la Iglesia puede ser estimulada y estimulada para hacer su trabajo apropiado; así que solo su fe puede ser disciplinada, probada y desarrollada; así que solo los hombres pueden saber: "En verdad hay un Dios que juzga en la tierra"; y así solo se pueden eliminar los obstáculos gigantescos para el bien de los hombres y la extensión del reino de Cristo. Toda la historia muestra esto. Pero si bien esto y mucho más se puede decir, aún nos queda recordar, y con gratitud, que los eventos oscuros, tristes, terribles, desoladores como son, y diabólicos como lo son muchos de los hombres que son los principales actores en ellos todavía, todos ellos; están bajo el control absoluto de aquel cuyo amor, sabiduría y poder le permiten saber infaliblemente cuándo dejar que tales eventos se amotinen en su ira y cuándo contenerlos o eliminarlos por completo. Y lo mejor es seguro que hará; y siempre los hará "trabajar juntos para bien".
II LA APERTURA DEL PRIMER SELLO. (Verso 2.) La visión del caballo blanco y su jinete con un arco, con sus flechas afiladas listas para el conflicto, y con una corona, el emblema de la victoria. En Zacarías 1:7; Zacarías 6:1; Habacuc 3:8, Habacuc 3:9; Isaías 41:2; Salmo 45:4, Salmo 45:5; tenemos representaciones similares del jinete que se menciona aquí, y su identidad parece resuelta por Apocalipsis 19:11, donde se le llama claramente "la Palabra de Dios". Cuando se rompió el primer sello, pasó a través del escenario, por así decirlo, esta visión. ¿Pero de quién más podemos pensar que corresponde al jinete del caballo blanco, que de aquel de quien leemos en Salmo 45:1., "En tu majestad cabalga próspero por la verdad, la mansedumbre y la justicia; y tu diestra te enseñará cosas terribles. Tus flechas serán afiladas en el corazón de los enemigos del rey; ¿por qué el pueblo caerá debajo de ti "? Del Señor Jesucristo saliendo conquistando y conquistando, a pesar de, en medio y por medio de todos los terribles eventos que se declaran después, de él creemos que la visión cuenta. No de ninguna guerra humana ordinaria; aún menos de la condición próspera del imperio romano bajo los Antoninos; sino de Cristo nuestro Señor. Y lo más alentador es que se les enseñe que, pase lo que pase, por calamitosos y angustiosos que sean los acontecimientos de la vida, nada puede seguir su curso. No pueden bloquear su camino, pero serán hechos por él para avanzar de esa manera. Esta primera visión está, por lo tanto, llena de buen ánimo. Y no se olvide que la visión tiene una aplicación individual y mundial. Le dice a cada alma creyente: "Cristo anulará todo lo que suceda; tus pruebas y cruces, tus desilusiones y desastres, no obstaculizarán sus propósitos de bien para ti. Él va" conquistando y conquistando ", y quién puede rechazarlo ? "
III. LA APERTURA DEL SEGUNDO, TERCER Y CUARTO SELLOS. Estos dan las visiones de los caballos rojos, negros y pálidos. La guerra cruel, el hambre negra y la muerte que todo lo devora, probablemente por peste, se refieren a estas visiones. Y de manera más sumaria y distintiva son predichas por nuestro Señor. "Guerras y rumores de guerras", "hambrunas y pestilencias", estos con otros males, predice claramente; y su significado es, estamos seguros, el significado de San Juan. El hambre y la peste fueron los acompañamientos comunes de la guerra. Pero no deben tener un poder desenfrenado. Porque, como en el discurso de nuestro Señor, aquí en la visión de San Juan, hay claras sugerencias de que en la ira Dios recordó la misericordia. La voz que proclamó el costo casi doce veces mayor del trigo y la cebada, dice, al igual que la negrura del caballo que sugiere los labios negros, el signo del hambre extrema, de la terrible hambruna. Pero esa misma voz también habla de la angustia mitigada, no sufrida para convertirse en una miseria absoluta. Este es el significado de la carga adicional: "Mira que no hagas daño al aceite y al vino". Es un dicho difícil, pero combinándolo con las palabras expresas de nuestro Señor de que "por el bien de los elegidos" estos días terribles deberían "ser acortados", los tomamos como diciendo que, debido a los estragos de la guerra, debería haber , como no podía dejar de existir, gran escasez en aquellas cosas que, como el maíz y la cebada, dependían del cultivo constante; sin embargo, la aceituna y la vid aún deberían aumentar, ya que no requieren ser replantadas año tras año y, de varias maneras, es probable que se vean menos afectadas que las tierras de maíz niveladas que se extienden a lo largo de las llanuras y que, por lo tanto, se convirtieron en los campos comunes. y campos de combate de ejércitos hostiles, hasta la destrucción total de todas las cosas que crecen allí. Además, que a la muerte y al Hades se les dio poder, no sobre toda la tierra, sino solo sobre una cuarta parte, esto también parece indicar la misma verdad bendita en la que se mantienen los instrumentos del juicio de Dios y no se les permite hacer su trabajar un poco más allá de su límite designado. "Él no aflige ni aflige voluntariamente a los hijos de los hombres", sin embargo, como estas visiones dicen claramente, él afligirá y afligirá despiadadamente cuando el pecado y la locura del hombre lo hagan necesario. Como una madre amorosa sostendrá a su propio hijo querido por el terrible cuchillo del cirujano, si así puede salvarse de la muerte, así también el Señor, el Cordero de Dios, derramará sobre nosotros sus terribles juicios, si es por nuestro pecado lo obligamos a ello. Al leer estas visiones, esta debería ser nuestra oración para que nunca podamos obligarlo a tratar de esa manera con nosotros. Que su amor nos constriña, nunca nuestro pecado lo constriñe.
IV. LA APERTURA DEL QUINTO SELLO. Aquí ninguna criatura viviente llora: "Ven", pero el atractivo proviene de los mismos santos martirizados. No hemos mencionado antes un "altar", pero ahora se ve como parte de la visión que se desarrolló antes de San Juan. "Te entregarán para que seas afligido y te matarán", como predijo nuestro Señor, y aquí se simboliza el cumplimiento real de esa palabra. No a los mártires de Diocleciano, y menos a los de la Roma papal, sino a aquellos que, en los días de San Juan, cayeron rápidamente bajo la espada del perseguidor, pertenece especialmente esta visión. Sin embargo, está diseñado para el consuelo y el apoyo de todas las personas perseguidas de Cristo en todas las épocas y en todas las tierras. Por lo tanto, Milton, con toda la pertinencia posible, cantó sobre los mártires de las montañas alpinas, cuyos sufrimientos despertaron justamente la ira de sus compañeros creyentes aquí en Inglaterra:
"Venga, oh Señor, tus santos sacrificados, cuyos huesos
Acuéstate en las montañas alpinas frías; incluso los que mantuvieron tu verdad tan pura de la antigüedad,
Cuando todos nuestros padres adoraron acciones y piedras, no se olviden: en su libro registren sus gemidos
¿Quiénes eran tus ovejas y en su antiguo redil?
Madre con bebé por las rocas. Sus medios Los valles se redoblaron a las colinas, y ellos
Al cielo. Su sangre martirizada y sus cenizas siembran
Sobre todos los campos italianos, donde todavía se balancea
El triple tirano; que de estos puede crecer
Cien veces, que habiendo aprendido tu camino,
Temprano puede volar el ay de Babilonia ".
Pero esta visión habla no solo de los martirios, sino de la justicia de Dios en la venganza de su sangre sobre la tierra. Vemos que es justo y lo que debería ser. Aún más se nos muestra que "el Señor es consciente de sí mismo". Vea la condición de estos mártires. Todavía no es perfecto ni completo, pero, sin embargo, ¡qué bendición! En reposo, en victoria, santidad, alegría, así lo dicen sus túnicas blancas, y esperan algo aún mejor en el triunfo de Cristo y su Iglesia sobre todo mal que a su debido tiempo seguramente sucederá. ¡Qué consuelo habría y hay en todo esto, con respecto a aquellos que habían sufrido la muerte! Aquellos que los lloraron sabrían ahora que benditos son los muertos que mueren en el Señor. Y con respecto al misterio de una Iglesia perseguida, ¿no les enseñaría eso aunque
"Descuidado parece el gran vengador; las páginas de la historia pero graban una lucha de muerte en la oscuridad entre los dos sistemas falsos y la Palabra; la verdad para siempre en el andamio, el mal para siempre en el trono. Sin embargo, ese andamio balancea el futuro y detrás del oscuro y desconocido Dios de la Muerte dentro de la sombra, vigilando por encima de la suya "?
Y cuando se enfrentaron ellos mismos a la muerte, oh, ¿cómo les ayudaría esta visión, como en realidad lo hizo, a ser fieles hasta la muerte, y enfrentarla inquebrantablemente, sin vacilar, como Cristo los haría hacer?
V. LA APERTURA DEL SEXTO SELLO. (Versículos 12-17.) Casi todos los detalles de este terrible evento son dados por nuestro Señor ( Mateo 24:1.). Y el lenguaje de San Juan se basa en gran medida en el de los profetas más antiguos ( Joel 2:30, Joel 2:31; Isaías 50:3; Isaías 34:3 , Isaías 34:4; Isaías 2:12, Isaías 2:19; Oseas 10:8; Jeremias 4:23). Y en la gran catástrofe por la cual el judaísmo fue derrocado, y en la caída de Roma, y en los eventos que marcaron el comienzo del último gran y terrible día del Señor, se ha visto y se verá el cumplimiento de esta horrible visión. ¡Existe lo que se llama "la ira del Cordero"! No solo las Escrituras, sino hechos históricos por igual declaran esto. Y será derramado sobre los impíos cuando el Señor venga de nuevo. ¿Cómo nos encontrará ese día? ¿Confiado, o avergonzado y consternado? La respuesta puede ser conocida. ¿Cómo nos encuentra Cristo ahora? ¿Confiando y obedeciéndolo, o haciendo caso omiso y desobedeciendo? Como ahora, entonces entonces.
"Señor, en este día de tu misericordia,
Si pasa por aquí,
De rodillas caeremos y rezaremos
¡Ten piedad, Señor! "
Carolina del Sur
HOMILIAS POR R. GREEN
Apocalipsis 6:1, Apocalipsis 6:2
El Señor conquistador.
La Revelación tiene sus partes. Se debe hacer una división aquí. Hay muchas revelaciones en el uno. Y la verdad que debe enseñarse se expone una y otra vez en diferentes figuras y series de representaciones. No buscamos continuidad cronológica y secuencia. El libro tiene un tema, una verdad, dividida en varias corrientes; esa verdad es, en la presente sección, el triunfo del Señor de la Iglesia. Con esta seguridad, el Señor da consuelo a su Iglesia perseguida, que sufre y sufre. Con la ruptura del primer sello se revela una visión: "y vi". El símbolo es simple y completo. Llega hasta el final desde el principio. Es una visión del Redentor como el Señor conquistador. Pero es el Señor preparado para la batalla. La conquista es precedida por el conflicto. Sale para hacer la guerra. Este aspecto prevalece en todo el libro. "El Señor es un hombre de guerra".
I. Pensamos en los enemigos contra los cuales se levanta el antagonismo del Señor. No aquí nombrado, pero implícito. En una palabra pecado. El pecado acecha en los corazones de los hombres; pecado encarnándose en la vida de los hombres. De ahí los pecadores: todos los que se alían con el mal, que son los agentes del mal, "servidores del pecado", "hijos del inicuo". Pensado como un ejército dirigido por "el príncipe del poder del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia". En la conquista de esto está la conquista de los enemigos perseguidores de las primeras Iglesias, la forma en que el pecado era desenfrenado.
II Pensamos en EL ÚNICO CONQUISTADOR EN EL QUE SE REPRESENTA TODA LA IDEA DEL EJÉRCITO. Él solo está a la vista, porque toda la victoria es de él. Él solo mata y conquista. Vemos al Conquistador preparado para la batalla, sentado en el caballo de guerra, portando el arma de guerra.
III. Pensamos en LA NATURALEZA DEL CONFLICTO. En el símbolo esto aparece solo en la persona del Conquistador, y en el color del caballo, es en justicia. El blanco es el color consagrado; Es el símbolo de la pureza.
IV. Pensamos en LA CONQUISTA INEVITABLE. La corona: la corona de laurel está sobre la frente del conquistador. Es el símbolo de la victoria anticipada: "Él reinará".
V. LA PALABRA ASEGURADORA. "Salió conquistando y conquistando". Toda la revelación en esta palabra. Una y otra vez esto está representado. Aquí la verdadera comodidad. Él se someterá a sí mismo lo que no esté en armonía con su Nombre, y eso en el corazón individual y en la esfera universal.-R.G.
Apocalipsis 6:3
Escenas de sufrimiento.
Tan pronto como la visión del Conquistador ha pasado ante el ojo del vidente, una serie de oscurecimientos en lenta procesión lo llevan de la contemplación de la fuente del consuelo y la esperanza de la Iglesia a la escena del conflicto de la Iglesia, la tierra. Aquí se representan las aflicciones por las que debe pasar la Iglesia. Bien, se había asegurado el triunfo final. Siempre en condiciones de tristeza, la Iglesia podía mirar hacia atrás a las grandes y reconfortantes promesas de redención y triunfo. El segundo, tercer, cuarto y quinto sello representan la triste verdad de que, en la gran historia de la redención, los fieles sufrirán grandes y penosas penas. Es un eco de las propias palabras del Señor. "Te entregarán a los concilios; te azotarán", etc. A menudo el pequeño rebaño tuvo que mirar hacia atrás en estas palabras cuando lo rompieron los lobos. Verdaderamente, el reino de los cielos a veces se ingresa solo a través de "mucha tribulación".
I. EL SUFRIMIENTO DE LA IGLESIA SE PRODUCE DE LA ENTIDAD ENEMIGADA DEL MUNDO, EL ESPÍRITU DEL QUE ESTÁ CONDENADO POR "LA PALABRA DE DIOS Y EL TESTIMONIO" DE LOS FIELES.
II EL SUFRIMIENTO DE LA IGLESIA A VECES ALCANZA EL GRADO MÁS ALTO DE LA GRAVEDAD. "Fueron asesinados". No solo los primeros enfermos, sino también muchos "sus compañeros de servicio y sus hermanos". La Iglesia en su conflicto con el poder mundano usa sus propias armas de verdad y justicia; pero las armas en manos de los enemigos de la verdad son carnales. Es la larga historia de la persecución amarga, dolorosa, cruel e impía.
III. EL SUFRIMIENTO DE LA IGLESIA DE LA ENTIDAD ENCANTADA DEL MUNDO HACE SU GRAN LLAMAMIENTO AL SEÑOR DE LOS CREYENTES PACIENTES. "¿Cuánto tiempo, oh maestro?"
IV. PERO EL SUFRIMIENTO DE LA IGLESIA TIENE SU LÍMITE DEFINITIVAMENTE MARCADO. Es "todavía por un poco de tiempo". Es apto para siempre; pero hasta que sus sirvientes y sus hermanos hubieran terminado su curso.
V. EL SUFRIMIENTO DE LA IGLESIA SE RECOMIENDA FINALMENTE EN LA ELEVACIÓN ESPIRITUAL Y LA PURIFICACIÓN DE LOS QUE DURAN. "Se le dio a cada uno una túnica blanca".
VI. ASÍ, LA IGLESIA EN TODAS LAS EDADES SE ALIENTA PACIENTEMENTE A SUFRIR EN LA FE Y ESPERAR LA PERSECUCIÓN CRUEL DE UN PODER MUNDIAL MALVADO. — R.G.
Apocalipsis 6:12
El juicio final de los enemigos de la Iglesia.
El tiempo del sufrimiento llega a su fin. El mal no puede triunfar para siempre. El Señor reserva sus recompensas para sus fieles. Tampoco pueden escapar los enemigos de la verdad y la justicia. Sufriendo lo que la Iglesia sentía cuando San Juan escribió estas maravillosas palabras, era necesario asegurar que su error no fuera juzgado y no vengado para sostener a los que se hundían, se desmayaban, se debilitaban y sufrían. "La venganza me pertenece: yo recompensaré, dice el Señor". Ahora, ¿prueban los enemigos que "es algo terrible caer en manos del Dios viviente"? La ruptura del sexto sello es la señal para un juicio justo de los crueles perseguidores, los lobos que desgarraron el rebaño de Dios. Es la respuesta al grito: "¿Hasta cuándo, Maestro, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra?" Se concluye el "pequeño momento"; la copa de iniquidad llena. Fantástica y asombrosa en el mayor grado es la imagen del gran y terrible día del Señor ".
I. LA REPRESENTACIÓN DEL DIVINO JUICIO SOBRE LOS ANTAGONISTAS IMPIOS DE LA IGLESIA TOMA LA FORMA DE UN ENTENDIMIENTO DEL UNIVERSO VISIBLE. Es la destrucción de la esfera mundana. Todas esas cosas que parecen ser fijas y permanentes se sacan de su lugar. La tierra es renta y temblores; el sol se oscurece; la luna es como sangre; las estrellas caen como higos verdes; el cielo se quita como un pergamino; Las montañas y las islas se trasladan de sus lugares. Así se enseña la inestabilidad de todas las cosas terrenales: lo terrenal, que es la esfera de los enemigos de la Iglesia.
II LOS DIVINOS JUICIOS INSPIRAN EL TERROR MÁXIMO EN LOS CORAZONES DE LOS PODERES MUNDIALES MALDITOS. Temen, vuelan, buscan la muerte.
III. El temor de los impíos es excitado por la visión de aquel que es querido por los fieles. El motivo de la ofensa es el antagonismo hacia el que se sienta en el trono, y hacia el Cordero, a quien la Iglesia da gloria. El juicio sobre los adversarios se encuentra en la revelación del gobierno Divino y el poder y la autoridad del Redentor despreciado. Así como los obedientes y fieles encuentran su alegría y regocijo en la presencia de Dios y el Cordero, también los enemigos de la verdad encuentran en ellos su mayor castigo.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 6:1
Los siete sellos; o, el desarrollo del bien y el mal en la historia humana.
"Y vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y escuché, como si fuera el ruido de un trueno, una de las cuatro bestias que decía: Ven y mira", etc. En este capítulo tenemos la apertura de seis de los sellos de ese rollo místico que contiene el plan Divino del gobierno del mundo, y como se lleva a cabo en las bandas de Cristo, que es el gran Expounder. La apertura de estos sellos sugiere nuestro aviso y presiona nuestra atención sobre el desarrollo constante del bien y el mal en la historia humana. Darse cuenta-
I. EL DESARROLLO DEL BIEN EN LA HISTORIA HUMANA. Por lo bueno, quiero decir lo verdadero, lo bello y lo correcto. El bien y el mal están aquí trabajando entre los inquilinos morales de este planeta; quizás no sea así en otros planetas. En el cielo hay bien, y solo bien; en el infierno, maldad, y tal vez solo maldad; pero en la tierra los dos están trabajando simultáneamente, constantemente y en todas partes. Tomando al héroe conquistador como el "caballo blanco" como una ilustración de lo correcto y lo bueno en esta tierra, se sugiere:
1. Que lo bueno se encarna en una vida personal. "He aquí un caballo blanco y el que estaba sentado sobre él". El derecho en este mundo no es una mera abstracción, está encarnado en la vida humana. En Cristo esto fue tan perfecto en grado y grado. "La gracia y la verdad vinieron por Jesucristo". Él era el correcto: encarnado, respirando, viviendo, actuando; y esto, no solo durante su vida corporal aquí, sino en todos sus discípulos en todos los tiempos. El está en ellos; Él es el héroe conquistador que destruye las obras del diablo.
2. Que el bien encarnado en una vida personal es agresivo en su acción. "Y salió [salió] conquistando y conquistando". El derecho es una fuerza invasora; siempre está haciendo agresiones al mal. Esto es de acuerdo con su esencia misma. Dondequiera que se rompen los rayos del sol, la oscuridad se va; así que con la derecha, siempre está conquistando. Maravillosas son las conquistas que ha logrado en épocas pasadas, y sus victorias aún continúan, y continuarán hasta que se convierta en el poder del mundo. Este derecho no es algo en otra parte, está aquí; no algo que ha sido, sino algo que es y será. El Rey supremo de la justicia está constantemente en su marcha triunfante, y un día "toda rodilla se doblará ante él, y toda lengua confesará". En su agresividad se mueve:
(1) Justo. "Un caballo blanco". El caballo es el instrumento que la derecha emplea para llevarlo a la victoria. Lo bueno no solo es puro en su naturaleza y objetivos, sino puro en sus métodos.
(2) Triunfante. "El que se sentó sobre él [al respecto] hizo una reverencia". El arco lleva la flecha, y la flecha penetra al enemigo. La verdad gana sus victorias con las flechas de la convicción.
(3) Realmente. "Le fue dada una corona". Lo correcto es real, lo único real en el universo, y cuanto más perfectamente se encarna, más brillante es la diadema. Por lo tanto, Cristo es coronado de gloria y honor. Está "exaltado sobre todos los principados y poderes", etc. Amable cielo, acelera la velocidad de este "caballo blanco"; y que las victorias de su Jinete triunfante se multipliquen cada hora; ¡y pronto "los reinos de este mundo se convertirán en los reinos de nuestro Dios", etc.!
II EL DESARROLLO DEL MAL EN LA HISTORIA HUMANA. Tomo el pasaje como ilustraciones de cinco grandes males en el trabajo en la vida humana.
1. Guerra. "Y salió otro caballo que era rojo ['y salió otro caballo, un caballo rojo']: y se le dio poder al que estaba sentado allí [y se le dio a él] para sacar la paz de la tierra, y eso deberían matarse [matarse] unos a otros: y le fue dada una gran espada ". Asesinato mutuo, hombre destruyendo a su hermano. Este mal no se refiere a ningún período o lugar en particular; ha estado sucediendo desde los días de Caín y Abel a través de todos los tiempos hasta esta hora. El espíritu de asesinato arde en toda la carrera. El "caballo rojo" siempre está al galope. Su vagabundo despiadado resuena en todas las almas y comunidades. "¿De dónde vienen las guerras? ¿No vienen de tus lujurias?" etc. ¡Ay! que debería encontrarse en un país que se hace llamar gobiernos cristianos que deberían alimentar y engordar a este "caballo rojo" de rapiña y derramamiento de sangre.
2. Indigencia. "Miré, y he aquí [vi, y he aquí] un caballo negro: y el que estaba sentado en él [sobre él] tenía un par de balanzas [una balanza] en su mano. Y escuché [como si fuera] una voz en medio de las cuatro bestias [criaturas vivientes] dicen: Una medida de trigo por un centavo, y tres medidas de cebada por un centavo ". "Mientras escasean los alimentos, no lo hagan de modo que un fénix (una provisión diaria de trigo, que se estima en dos o tres pintas) no se obtenga por un centavo. La hambruna generalmente sigue a la espada. Por lo general, entre dieciséis y veinte medidas fueron dado por un denario "(Fausset). El estado de necesidad aquí descrito no significa más que que todo el trabajo de un hombre se agota en la compra del pan requerido por un día; y esto ciertamente no equivale a esa indigencia que prevalece entre miles de nuestros compatriotas que se mueren de hambre por pan donde abundan la riqueza y el lujo. Este mal, entonces, como los demás, no se limita a ninguna edad o clima, sino que está aquí y en todas partes. Que cada hombre rastree esta indigencia nacional hasta su verdadera fuente.
3. Mortalidad. "He aquí un caballo pálido: y su nombre sobre él era Muerte, y el infierno [Hades] lo siguió. Y se les dio poder [se les dio autoridad] sobre la cuarta parte de la tierra, para matar [matar] con espada, y con hambre [hambre], y con muerte, y con las bestias [bestias salvajes] de la tierra ". "El color pálido o lívido", dice el obispo Carpenter, "es ese tono verdoso mortal que es la señal inconfundible de la aproximación a la muerte. El jinete es la muerte, no una forma particular de muerte, sino la muerte misma. Asistir a él, y listo para reunir a los muertos, es Hades. El cuarto sello es el más oscuro y el más terrible. Las formas únicas de muerte (guerra y hambruna) se revelaron en los sellos anteriores; ahora que el gran rey de los terrores aparece, y en su mano se reúnen todas las formas de muerte: guerra, peste, hambruna, pestilencia. Por segunda vez se usa la palabra 'muerte', debe tomarse en un sentido subordinado, como una forma particular de muerte, como la peste o la peste ". Esta mortalidad es, entonces, otro mal limitado a ningún período o lugar. La muerte reinó desde Adán hasta Moisés, y desde Moisés hasta Cristo, y desde Cristo hasta esta hora. Los hombres mueren en todas partes, todos mueren. Con cada respiración que tomo, alguien cae.
4. Martirio. "Vi debajo [debajo] del altar las almas de los que habían sido [asesinados] por la Palabra de Dios y por el testimonio que tenían: y lloraron a gran voz [grande], diciendo: ¿Cuánto tiempo, Oh Señor [Maestro, el] santo y verdadero, ¿no juzgas y vengas nuestra sangre? " ¿Quién es el mártir? Las palabras sugieren:
(1) Él es uno que muere por la verdad. "Asesinado por la Palabra de Dios". Él no es alguien que simplemente ha sido asesinado, o uno que ha sido asesinado debido a sus propias convicciones, sino uno que ha sido condenado a muerte por tener convicciones correctas: creer en la Palabra de Dios. Tal creencia que atestiguaban con un amplio testimonio.
(2) Él es aquel que en el cielo recuerda la injusticia de sus perseguidores. "¡Cuánto tiempo, oh Señor!" El Todopoderoso se representa diciendo a Caín: "La voz de la sangre de tu hermano clama a mí". Como si la tierra misma anhelara justicia, y gemía por la retribución del mal. El clamor del mártir en el cielo no es por venganza, porque todo el cielo está lleno de amor; pero el grito es más bien información cuando se hará justicia: "¿Cuánto tiempo?" Como si dijeran: "Sabemos que juzgarás y vengarás nuestra sangre tarde o temprano: ¿pero cuánto tiempo?" Los verdaderamente buenos en todas las edades tienen una confianza ilimitada en la rectitud del procedimiento Divino. "Sé", dijo Job, "que mi Vindicador vive". La justicia llegará tarde o temprano.
(3) Él es alguien que en el mundo celestial es más que compensado por todos los errores recibidos en la tierra. "Y se les dieron túnicas blancas a cada uno de ellos [y se les dio a cada uno una túnica blanca]". Tienen vestiduras blancas en el cielo: el emblema de la pureza. Han descansado en el cielo: "descansa un poco". Tienen esperanzas sociales en el cielo: "Hasta que sus sirvientes también y sus hermanos, que deberían ser asesinados tal como fueron, deberían cumplirse".
5. Convulsiones físicas. "Y vi cuando abrió el sexto sello, y he aquí, hubo un gran terremoto; y el sol se volvió negro como un saco de pelo, y la luna se volvió como sangre", etc. Observe:
(1) Nuestra tierra está constantemente sujeta a grandes convulsiones físicas. La geología revela algunas de las tremendas revoluciones que han tenido lugar desde los primeros amaneceres de su historia; y tales cambios están ocurriendo constantemente. Volcanes, terremotos, inundaciones, tornados, mares que desbordan sus límites y envuelven continentes enteros, etc. Quizás no haya vivido una generación de hombres que no hayan sido testigos de algunos de los fenómenos aquí descritos: "el gran terremoto, el sol se volvió negro como un saco, el luna como sangre, montañas e islas eliminadas ", etc.
(2) Las grandes convulsiones físicas siempre son terriblemente alarmantes para los hombres impíos. "Los reyes de la tierra, y los grandes hombres [príncipes], y los hombres ricos, y los capitanes principales, y los hombres poderosos [los ricos], y cada siervo, y cada hombre libre, se escondieron en las guaridas [cuevas ] y en las rocas de las montañas, y dijeron [dicen] a las montañas y las rocas: Caed sobre nosotros y escóndenos de la raza del que se sienta en el trono, y de la ira del Cordero: por los grandes ha llegado el día de su ira, ¿y quién podrá sostenerse en pie? El miedo es un instinto de maldad; El terror es hijo del mal. "Los impíos huyen cuando nadie los persigue".
"¡Oh, es monstruoso! ¡Monstruoso! Pensé que las olas hablaban y me lo contaban; los vientos me lo cantaron; y el trueno, esa profunda y terrible pipa de órgano, pronunció El nombre de Prosper: pasó mi intrusión ".
(Shakespeare)
(3) La alarma de los hombres impíos se intensifica por el temor de Dios. "Porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá sostenerse en pie?" El temor a Dios es el alma de todo miedo. "Escuché tu voz en el jardín y tuve miedo". ¡Qué antinatural es este temor de Dios, el temor de alguien que es a la vez la Esencia y la Fuente de todo bien! "Escóndenos del rostro del que se sienta en el trono, y de la ira del Cordero". ¡La "ira del Cordero"! Este es un fenómeno monstruoso. ¿Quién ha visto alguna vez un cordero furioso, mansedumbre en llamas con indignación? Una idea más fabulosa que no puedo tener. "La ira del Cordero".
CONCLUSIÓN. En estos "sellos", entonces, tenemos la historia humana. No necesitamos desconcertarnos sobre el significado de los enunciados en este capítulo, ni buscar algún significado místico. Está lleno de eventos actuales que ocurren en todos los tiempos y tierras, y aquí se nos ordena estudiarlos. En cada evento, una criatura viviente, un mensajero divino en el imperio espiritual, dice: "Ven y mira". "Ven a ver" al triunfante Héroe del bien, que avanza en la conquista del caballo blanco y conquista; marque el aspecto, los movimientos y el progreso del bien en el mundo en que vive; Anímate y acelera. "Ven a ver" al caballo rojo, el espíritu de asesinato y derramamiento de sangre, que está creando discordias y peleas en todas partes, revolviendo familias y comunidades de toda la concordia, llenando el aire con los gritos de los moribundos, y los lamentos de la viuda y el huérfano. Ven y estudia el demonio de la guerra; estudiarlo para destruirlo. "Ven a ver" al caballo negro pisoteando en el polvo la comida que el Cielo ha provisto, y que el hombre requiere, dejando así a millones de hambre. Estudie esta pobreza nacional hasta que se dé cuenta de las verdaderas causas y aplique la verdadera cura. "Ven a ver" al caballo pálido que se apresura por el mundo, visitando a su vez a cada individuo, familia, comunidad, nación, pisoteando a todos los hombres, independientemente de su carácter, edad, posición o nación. Estudie la muerte, sus causas morales, sus problemas finales. "Ven a ver" "las almas de los que fueron asesinados por la Palabra de Dios". Estudie el martirio, desprecie a los perseguidores y honre a sus víctimas. "Ven a ver" las grandes convulsiones físicas de la naturaleza. Estudie los fenómenos físicos del mundo y cultive ese amor por Dios en todos, que está sobre todos, y esa confianza en su amor, sabiduría y poder que le permitirán estar tranquilo y triunfante en las convulsiones físicas más terribles. permitiéndole cantar
"Dios es nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en problemas; por lo tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y aunque las montañas sean llevadas al medio del mar; aunque sus aguas rujan y se turben, aunque el las montañas tiemblan con su hinchazón ".
Hermanos, ¿quién dirá los sellos que se abrirán en nuestro libro del destino durante el año? Antes de comenzar nuestra existencia, todo lo relacionado con nuestra vida a lo largo de todas las edades que tenemos que correr fue mapeado y registrado, incluso con el más mínimo detalle, en el rol Divino del destino. Todos los eventos de nuestras vidas no son más que la ruptura de los sellos de ese libro. Con cada nuevo evento, cada nuevo esfuerzo, se rompe un sello nuevo. ¿Qué sellos aún no se han roto? ¿Qué arquetipos divinos aún no se han encarnado? ¿Qué fuerzas latentes aún no se han desarrollado? ¡Lo que estos oídos aún tienen que oír, estos ojos aún no han visto, esta mente aún no ha concebido, este corazón aún no ha experimentado! "Ve hasta el final; porque descansarás y te quedarás en tu suerte al final de los días" - D.T.
Apocalipsis 6:9, Apocalipsis 6:10
Mártires difuntos.
"Y cuando abrió", etc. De común acuerdo, este es un esbozo de mártires difuntos, es decir, hombres "que fueron asesinados por la Palabra de Dios y por el testimonio que tenían". Si hubieran sido asesinados por cualquier otra cosa, no habrían sido mártires.
I. VIVEN CON SEGURIDAD SAGRADA. "Vi debajo del altar las almas de ellos". Las "almas", no los cuerpos; los cuerpos habían sido destruidos, sus cenizas quedaron. Las almas pueden existir separadas del cuerpo, un hecho maravilloso. Estas almas estaban "debajo del altar". Estaban en una posición de seguridad sagrada. Nadie podía tocarlos allí, a salvo para siempre de sus perseguidores.
II VIVEN CON LA PRIMERA CONCIENCIA. Tienen una conciencia sincera del pasado. "Cuánto tiempo, oh Señor, santísimo y verdadero". Ellos recuerdan la tierra, recuerdan las crueldades que recibieron en la tierra y anhelan, no maliciosamente, sino benévolamente, que se haga justicia a sus perseguidores. Sin duda, su deseo era que Dios golpeara tal convicción moral en sus corazones a causa de su maldad que los llevaría al arrepentimiento.
III. VIVEN EN SANTO GRANDEUR. "Se les dieron túnicas blancas". O más probablemente, "una túnica blanca", emblema de pureza y conquista.
"Su sangre es derramada en la confirmación del reclamo más noble: nuestro reclamo de alimentarse de la verdad inmortal, caminar con Dios, ser divinamente libre para volar y anticipar los cielos. Sin embargo, pocos los recuerdan. Vivieron desconocidos hasta que la persecución los arrastró a la fama, y Los persiguió hasta el cielo. Sus cenizas volaron. Ninguna canica nos dice a dónde. Con sus nombres. Ningún bardo embalsama y santifica su canción. Y la historia, tan cálida sobre temas más malos, tiene frío en esto. Ella execra, de hecho, la tiranía que los condenó al fuego, pero da poca gloria a los gloriosos ".
(Cowper.)
D.T.
Apocalipsis 6:15, Apocalipsis 6:16,
Las maravillas del último día.
"Y los reyes de la tierra", etc. El último día, el día de los días, será un día de maravillas. Las palabras indican tres de las maravillas de ese día.
I. HOMBRES QUE TEMEN LA CARA DE CRISTO. "La cara del que se sienta en el trono". Aquí hay hombres que prefieren la aniquilación a ver esa cara. ¿Qué le pasa a esa cara? Era, de hecho, el rostro humano Divino, el rostro más sereno, más hermoso y más amable jamás visto en la tierra. Era una cara cuya expresión hacia los hombres era: "Ven a mí", etc. ¿Qué cambio ha ocurrido ahora? ¿Por qué los hombres le temen ahora? Sus conciencias culpables han hecho que esa cara sea fabulosa. La vista de esa cara despertará tales recuerdos de su ingratitud, su locura, su impiedad, que harán intolerable la existencia.
II EL CORDERO TRABAJÓ EN LA Ira. "La ira del Cordero". ¡Qué extraño y antinatural es esto! La ira del amor es la más terrible de la ira.
1. Implica la mayor enormidad moral en el objeto de la misma. La ira de las naturalezas malignas pronto se enciende, es caprichosa, a menudo se desata sin razón. Pero cuando el amor está indignado, debe haber una enormidad temerosa en el objeto.
2. Ejerce la influencia más agonizante sobre la conciencia de su objeto. La ira de las naturalezas malignas rara vez toca la conciencia de su víctima, pero a menudo despierta el desprecio y el desafío. No es así cuando el amor está indignado; La indignación del amor es aplastante. ¿Qué poder en la tierra es tan fulminante como la indignación de un padre que es esencialmente benevolente y amoroso?
3. Es insaciable hasta que se eliminen los motivos de su existencia. La ira de las naturalezas malignas a menudo se apaga, pero la ira del amor es una oposición decidida al mal.
III. LA HUMANIDAD LLORANDO POR LA ANIHILACIÓN. "Y los reyes de la tierra, y los grandes hombres ... se escondieron en las guaridas y en las rocas de las montañas; y dijeron a las montañas y a las rocas, caigan sobre nosotros y nos escondan", etc. El amor a la vida es El instinto más fuerte en la naturaleza humana, y de ahí el temor a la muerte. Aquí está el jefe y el primero de todos los temores. ¿Qué no regalarán los hombres para evitar la muerte? ¡Pero qué cambio ahora! ¡Lloran sinceramente por lo que temían! Lloran por la aniquilación.
1. El llanto es serio. "Montañas y rocas". El lenguaje respira fervor. La existencia se ha vuelto intolerable. Es una maldición que ya no se puede soportar.
2. El llanto es general. "Los reyes de la tierra, los grandes hombres, los hombres ricos y los capitanes principales, los hombres poderosos, todos los siervos y todos los libres", etc. Los conquistadores del mundo, los amos de hierro de las naciones, los hombres cuyos nombres dieron terror a través de los siglos, ahora codorniz en agonía y clama por la extinción.
3. El llanto es infructuoso. Lloran a las "montañas y rocas". ¿Qué pueden hacer por ellos? ¿Pueden escucharlos? ¿Tienen corazones para sentir? No; insensibles, inamovibles, permanecen en medio de los chillidos más salvajes. Pero si cayeran sobre ellos, ¿los aplastarían? El universo material no puede aplastar un alma. Es una chispa inextinguible. Solo Dios puede apagar un alma.
Apocalipsis 6:16
"La ira del Cordero".
"Escóndenos de la ira del Cordero". La ira es una cosa terrible. Pero la ira más terrible de todas las que tenemos aquí: la ira del Cordero. "Escóndenos". ¿Quien dice esto? "Los reyes de la tierra, los grandes hombres, y los hombres ricos, y los capitanes principales, y los hombres poderosos, y cada siervo, y cada hombre libre". Estos hombres, sin duda, desafiaron cosas terribles durante su existencia, pero no pudieron desafiar esto. Golpeó un horror abrumador en sus almas. ¿Qué hace que esta ira sea tan terrible?
I. SU EXTRAÑA INEXAMPLADA. ¿Quién ha visto un cordero furioso? La ira de un león, un tigre o un oso, esto es común, esto es natural. Pero el cordero es esencialmente manso, tierno, flexible. De todas las criaturas, esta es la última criatura que podría estar ansiosa por la ira. Como regla general, lo que sea extraño es más o menos alarmante. Un extraño cometa, un extraño movimiento del mar o una extraña vibración en la tierra. La ira de un hombre tierno, amoroso y de mente mansa es algo mucho más terrible que la ira de una naturaleza irascible. Cuanta más dificultad tengas para excitar la ira, más terrible será cuando aparezca. Cuando el Cordero está en ira, implica una provocación terrible, y esa provocación es pecado. La ira del Cordero es un océano de petróleo en llamas. Bien, puede causar terror. Otra razón por la cual esta ira es tan terrible es:
II SU PUREZA INFINITA. El cordero es el emblema de la inocencia. La ira del Cordero no es una pasión, sino un principio. No es maligno, sino benévolo. No es contra la existencia, sino contra sus pecados y sus crímenes. La ira en el hombre es necesariamente un mal. Por lo tanto, se nos ordena estar "enojados y no pecar". Aprende de esto que convertimos nuestra mayor bendición en la mayor maldición. Nuestros órganos ópticos y auriculares pueden estar tan enfermos como para dar a los objetos más bellos y los sonidos más melodiosos de la naturaleza un poder para transmitirnos la angustia más conmovedora, y así nuestra naturaleza moral puede volverse tan corrupta como para convertir el amor en ira. y la bendición en la miseria. — DT
Apocalipsis 6:17
El juicio final; o, el amanecer de la era retributiva.
"¿A quién podrá soportar?" Seguramente llegará un día de juicio, o el amanecer de la era retributiva. El universo material profetiza simbólicamente tal crisis moral en la historia del hombre. El río que fluye, las plantas en crecimiento, las tribus que respiran, los sistemas planetarios, todos tienden a una crisis. El aumento incesante de edad en edad en la familia humana, visto en relación con la capacidad limitada de este planeta para sostener la existencia animal, indica de manera irresistible un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Las referencias universales y concurrentes de la conciencia humana a través de todas las edades y tierras dan una alta probabilidad al comienzo de tal coyuntura moral. La oración que precede a nuestro texto lo llama un gran día. Será genial por la cantidad y variedad de seres morales que se reunirán juntos; excelente a causa de los resultados que luego se efectuarán: las providencias redentoras terminaron y las agencias de una justa retribución entraron en juego; genial a causa de las glorias divinas que luego se mostrarán. Nuestro punto es: "¿Quién podrá pararse ese día?" Para ilustrar esta solemne pregunta con esa simplicidad que puede hacernos espiritualmente más útiles ahora, supondré un caso. ¿Qué bajo un cargo legal podría permitirle esperar con calma el próximo día del juicio, sintiendo que podría resistir? Solo podemos concebir seis cosas que responderían a ese propósito.
I. UNA CONCIENCIA DE INOCENCIA Y EL PODER DE MOSTRAR QUE EL CARGO NO TIENE FUNDAMENTOS. El sentimiento de inocencia en sí mismo lo reforzaría con energía y le permitiría mirar hacia adelante con el corazón imperturbado hasta el día del juicio. Pero si considera que, en relación con esto, tiene el poder de demostrar su inocencia a la plena convicción de la corte, ¿no se sentiría aún más fuerte y tranquilo? Ahora, ¿tienes esto en relación con el día del juicio? ¿Eres consciente de tu inocencia? ¿Aún menos eres consciente del poder para demostrarlo? No; tu conciencia te condena y "Dios es más grande que tu conciencia y sabe todas las cosas". Esto, entonces, no te servirá, no te permitirá permanecer en el juicio.
II UNA GARANTÍA DE QUE LA EVIDENCIA SERÁ INSUFICIENTE PARA CONDENAR. Puede saber que en realidad es culpable, puede estar seguro de la impotencia de la evidencia; Es posible que no haya testigos o, si los hay, pueden ser mostrados por el asesor competente que ha contratado como indignos de fe. Puede estar seguro de que su genio es suficiente para colorear y torturar la evidencia y destruir su valor. Todo esto podría hacerte sentir, en el supuesto caso, que puedes presentarte en el juicio. ¿Pero tienes esto en relación con el día del juicio? No no. Habrá:
1. El juez omnisciente. Él sabe todo sobre ti.
2. Las personas a quienes y por las cuales has pecado. Todos tus pecados contra Dios han tenido que ver con los hombres. Las falsedades que has dicho han caído en alguna oreja, y tus deshonestidades, crueldades, seducciones, tendrán que ver con aquellos que por miles te confrontan cara a cara. Si te atrevieras a negar el cargo, un millón de voces te confundirían con su contradicción.
3. La conciencia dentro de ti con el testimonio más fuerte en tu contra. Esto, entonces, no le servirá, no le permitirá permanecer en el juicio.
III. UNA SENSACIÓN DE QUE EL DELITO CON EL QUE SE LE COBRA ES MUY IMPORTANTE. "Es cierto", puede decir, "soy culpable, y la evidencia de mi culpa es irresistible; pero el hecho es tan poco importante que el caso, si se presenta en el tribunal, resultará en una mera pena nominal". Esto le permitiría sentir que podría soportar la prueba. ¿Pero tienes esto para el día del juicio? No. El pecado, créeme, no es un asunto insignificante.
1. Piensa en esto en relación con Dios. Es una violación de las leyes más justas; porque él es tu propietario, y tú eres sus mayordomos. Es una violación del amor más maravilloso. El es tu padre amoroso.
2. Piénselo en su relación con usted y con el universo. "Un pecador destruye mucho bien". ¿Qué pensarías del hombre que, infectado con una enfermedad pestilencial, corrió malignamente de casa en casa para propagarla? El pecado es una peste. Piensa en los juicios que ha traído al mundo; piensa en la crucifixión de Cristo y no hables más sobre la insignificancia del pecado. Esto, entonces, no le permitirá permanecer en el juicio.
IV. UNA SENSIBLE CAPACIDAD DE PROPORCIONAR QUE EL DELITO SE HA COMPROMETIDO ACCIDENTALMENTE, NO POR PROPÓSITO. Si estuviera seguro de que el día del juicio podría probar que no tenía la intención de cometer el acto, podría esperar sin agitación ni dudas. ¿Pero tienes esto en relación con el día del juicio? No. Sabes que tu pecado no ha sido accidental, sino intencional, no una excepción en tu historia, sino la ley; no un acto ocasional, sino el hábito de tu existencia.
V. FE EN LA SIMPATÍA DE TODO EL TRIBUNAL EN SU FAVOR. Si se sintiera seguro de que el día del juicio todo el jurado estaría compuesto por nada más que amigos cálidos y unidos, y que el propio juez tendría las simpatías más amables y fuertes a su favor, tendría grandes esperanzas de poder resistir . Sabes cómo el amor ciega el alma a las fallas y convierte incluso la evidencia opuesta en su propia cuenta. En tal caso, la misericordia seguramente triunfará sobre el juicio. ¿Pero tienes alguna esperanza de algo como esto que te sirva el día del juicio? Ninguna. Es cierto que el que será el Juez ese día es amor, y ahora está lleno de la más tierna misericordia. Pero si bien no habrá tenido lugar ningún cambio en su naturaleza, él, a pesar de todo, aparecerá y actuará como el Justo inexorable.
VI. LA CAPACIDAD DE PROBAR QUE HA RENDIDO EL SERVICIO DE SEÑAL AL ESTADO. Supongamos que, por alguna campaña heroica, hubiera arrojado de las costas de su país el avance de una terrible invasión; o por algún descubrimiento científico dado un nuevo impulso a la industria de la población, e introdujo una nueva y brillante era en el comercio; en tal caso, podría tener la esperanza de poder ser juzgado. Si bien se lo encuentra culpable, se considerará que sus servicios pasados son tan importantes como para obtener una absolución o, en cualquier caso, reducir su castigo a una simple cosa nominal. ¿Pero tienes algo como esto para servirte el día del juicio? ¿Tienes alguna esperanza de poder demostrar que has estado al servicio del universo? No no. Sentirás entonces que el universo hubiera estado mejor si nunca hubieras existido. Si nunca hubieras pensado, nunca actuado, nunca existió, habría existido menos crimen y menos miseria en la creación. — D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 6:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y vi, y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba tenía un arco - Este color, y el arco disparando flechas a lo lejos, presagiaba victoria, triunfo, prosperidad, ampliación del imperio y dominio sobre muchas personas.
Otro jinete, de hecho, y de otra clase muy distinta, aparece sobre un caballo blanco, Apocalipsis 19:11 . Pero el de quien se habla bajo el primer sello debe entenderse de tal modo que tenga una proporción con los jinetes en el segundo, tercer y cuarto sello.
Nerva sucedió al emperador Domiciano en el mismo momento en que se escribió el Apocalipsis, en el año de nuestro Señor 96. Reinó apenas un año solo; y tres meses antes de su muerte nombró a Trajano por su colega y sucesor, y murió en el año 98. La adhesión de Trajano al imperio parece ser el amanecer de los siete sellos. Y se le dio una corona ... Esto, considerando su ascendencia, Trajano no podía tener ninguna esperanza de lograrlo.
Pero Dios se lo dio de la mano de Nerva; y luego el este pronto sintió su poder. Y salió conquistando y conquistando, es decir, de una victoria a otra. En el año 108, el ya victorioso Trajano se dirigió hacia el este, para conquistar no solo Armenia, Asiria y Mesopotamia, sino también los países más allá del Tigris, llevando los límites del imperio romano a una extensión mucho mayor que nunca.
No encontramos emperador como él para hacer conquistas. No apuntó a nada más; vivió solo para conquistar. Mientras tanto, en él se cumplió eminentemente lo que se había profetizado del cuarto imperio, Daniel 2:40 , Daniel 7:23 , que "devoraría, pisotearía y quebrantaría toda la tierra".
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 6:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-6.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya hemos visto el porte de las siete iglesias a las que el Señor se complació en enviar las cartas contenidas en los Capítulos segundo y tercero. Hemos encontrado, confío, razones sustanciales y amplia evidencia en su propio contenido, así como en el carácter del libro mismo, para buscar un significado mucho más completo que una nota histórica literal de la condición de las iglesias asiáticas que fueron entonces principalmente abordado.
Es, por supuesto, terreno bien conocido por todos que Juan escribió a siete iglesias; pero que no se pretendía más que las asambleas existentes es más de lo que debe suponerse. Es significativo el número septenario, y la división del siete en dos partes. De nuevo, el orden de sus contenidos, así como su naturaleza por separado, apunta a la misma conclusión. Además, es claro que ciertas fases no necesariamente permanecen, mientras que en un punto dado de su curso el lenguaje implica el estado de cosas que se supone que continuará hasta el regreso de Cristo.
Ese punto es Tiatira, y desde entonces la misma característica está en Sardis, Filadelfia y, por supuesto, Laodicea. Comenzando sucesivamente, estos continúan juntos. Pero es igualmente notable que las primeras tres iglesias no lo hacen. Lo que deduzco de ello es que las tres iglesias anteriores tienen un carácter separado del resto; porque aunque todos son igualmente típicos, sólo los últimos cuatro se usan como presagios de sucesivos estados de cosas que están a punto de sobrevenir, y luego serán concurrentes hasta el Segundo Advenimiento.
Fácilmente podemos entender dos cosas: primero, la sucesión de siete estados diferentes representados por esas siete iglesias; y, en segundo lugar, que de los siete, tres fallecieron, conservando sólo un porte moral; mientras que los últimos cuatro no tienen solamente esto, sino un significado profético y sucesional, y desde la época de su aparición, corren uno al lado del otro hasta la venida del Señor Jesús.
Pero el hecho notable que nos encontramos desde el capítulo 4 en adelante es que ya no encontramos ninguna condición de iglesia en la tierra. Esto confirma el mismo hecho. Si estas iglesias no hubieran tenido la intención de tener una aplicación más allá de la literal, ¿cómo podría explicarse? Si, por otro lado, además de esa aplicación histórica, estaban destinadas a ser proféticas, podemos comprender fácilmente que el Señor se dirigió a las asambleas existentes en ese momento, pero con la intención de que dieran puntos de vista de estados sucesivos que deberían encontrarse hasta el final. , cuando cuatro de estos estados van juntos.
Tiatira trae ante nosotros el carácter público de la cristiandad corrupta que se encuentra notoriamente en el papado. Luego, de nuevo, Sardis es lo que se conoce bien como protestantismo: puede haber ortodoxia, pero al mismo tiempo una falta manifiesta de vida real y poder. A esto le sigue el reavivamiento de la verdad de la fraternidad cristiana, con una puerta abierta para la obra y la palabra del Señor, y Su venida actúa poderosamente, no solo en la mente como una convicción, sino también en los afectos como apego a el Señor Jesús. Esto se encuentra en Filadelfia. Entonces Laodicea nos muestra el estado final de indiferencia que produciría el rechazo a estas advertencias y estímulos del Señor.
Desde el cuarto capítulo tenemos al Espíritu de Dios guiando al profeta a la comprensión no de la iglesia-estado, sino de lo que seguirá cuando las iglesias ya no estén ante la mente del Señor cuando se convierta en una cuestión del mundo, no sin testimonios de Dios en medio de problemas cada vez mayores; pero Sus testigos en lo sucesivo de carácter judío o gentil, nunca más después de la iglesia en la tierra.
Creyentes sí vemos, por supuesto, algunos de ellos del pueblo escogido, otros de las naciones; pero no oímos de tal condición de iglesia como la que se encuentra en el segundo y tercer Capítulo s. Una de las pruebas más sorprendentes de la forma en que habitualmente se pasan por alto los hechos patentes de la palabra de Dios es que esto se ha pasado por alto tan constantemente. Se han escrito cientos, quizás miles, de libros sobre el Apocalipsis, pero es solo de una fecha comparativamente reciente que parece haberse visto un rasgo tan claro, seguro y grave.
Hablo ahora por algún conocimiento de lo que ha sido escrito en el libro desde los Padres hasta nuestros propios días. Que yo recuerde, en los centenares de los mejores libros que han pasado por mis manos sobre el tema, no aparece la más mínima referencia ni siquiera a este innegable e importante hecho que yace en la superficie de la profecía.
Saco de esto nada elogioso para la mente del hombre, sino todo lo contrario. Confirma en voz alta a aquellos que están convencidos de la necesidad de la enseñanza del Espíritu Santo, para aprovechar incluso lo que es claro, cierto y obvio. No hay libro tan notable como la Biblia en este respecto: ningún aprendizaje ni adquisición, ningún brillo de mente o imaginación, sin Su poder, capacitará jamás a alma alguna para aprovechar, disfrutar y usar correctamente sus comunicaciones.
Pueden, sin duda, percibir un hecho aquí y otro allá; pero nunca se sabrá cómo emplearlos para el bien, a menos que el Espíritu de Dios nos permita mirar directamente a Cristo. El que tiene a Cristo delante de él pronto se da cuenta de una diferencia de relación y sus resultados. Cristo tiene formas especiales de tratar con la iglesia que no son adecuadas para nadie más. Esto cierra con el final del tercer capítulo.
La inferencia es obvia. Cosas nuevas vienen ante el Señor, así como ante el lector. Ahora bien, como notoriamente la gran masa de personas que llevan el nombre del Señor han asumido, sin la más mínima prueba de las Escrituras, que la iglesia siempre ha existido y siempre existirá mientras la obra de convertir almas prosiga en la tierra, es claro que esta suposición erige una barrera infranqueable contra la verdad.
Con razón la gente deja de entender la Biblia cuando inicia su estudio con un principio que se opone en todos los puntos a la verdad revelada de Dios. No existe tal noción en la Biblia. No se encuentra en ninguna parte ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento; el libro que ahora tenemos ante nosotros lo tolera tan poco como en cualquier otro lugar. Así vemos iglesias existentes cuando comienza el libro; pero no se encuentran más, cuando se cierra la porción introductoria y se entra en la profecía apropiada.
La condición de una iglesia no es, estrictamente hablando, el tema de la profecía, que trata del mundo y nos muestra los juicios divinos que vendrán sobre su maldad, cuando Dios está a punto de hacer lugar para el bien según Su propia mente. Tal es el gran tema del libro de Apocalipsis. Pero dado que había asambleas cristianas en ese entonces, el Espíritu de Dios se complace en prologarlas con una vista panorámica muy notable de la condición de la iglesia mientras subsista ante el Señor en la tierra.
Y hemos visto esto dado con la sabiduría más sorprendente, de modo que se adapte a la época de Juan, pero también mientras la iglesia siga aplicando siempre, y cada vez más, no todas las partes a la vez, sino con suficiente luz para dar hijos de Dios, plena satisfacción en cuanto a la mente del Señor. De hecho, es lo mismo aquí que en cualquier otra parte de la Escritura: nadie puede realmente aprovechar la palabra, ya sea en Génesis o en Apocalipsis, sin el Espíritu, y esto solo puede ser para la gloria de Cristo.
Si esto es así, podemos comprender la gran importancia del cambio que aquí se observa. El profeta entra por la puerta al cielo. Por supuesto, esto era simplemente una visión. El poder del Espíritu Santo le dio así para entrar y contemplar; no se trataba de hechos sensibles. Inmediatamente estuvo en el Espíritu, se dice; y en el cielo contempla un trono puesto, y éste, por sus efectos y alrededores, un trono judicial.
No es en absoluto el mismo carácter del trono de Dios como lo conocemos y nos acercamos ahora. Venimos confiadamente al trono y encontramos gracia y misericordia para ayudar en tiempos de necesidad. Pero no encontramos nada de eso aquí, ni en el trono ni en lo que sale de él. Incluso un niño podría leer mejor la fuerza de los símbolos empleados para nuestra instrucción. ¿Qué se entiende por relámpagos y voces y truenos? ¿Es demasiado decir que quien pudiera confundir el aspecto del trono en Hebreos 4:1-16 con el de Apocalipsis 4:1-11 debe tener una mente singularmente constituida? No puedo entender cómo un lector atento podría dejar de ver la diferencia, por no hablar de uno espiritualmente enseñado.
De hecho, lo asombroso es cómo cualquier persona en sus cabales sentidos podría concluir que las dos descripciones caracterizan el mismo estado de cosas. Están realmente en el contraste más fuerte posible.
Aquí tenemos el trono, no de la misericordia divina, sino investido de lo que era propio del Sinaí: discierne, denuncia y destruye el mal de la tierra. Por lo tanto, es el asiento y la fuente del juicio de los impíos. Admito que todavía no es el trono del Hijo del hombre el que reina sobre el mundo. No ha llegado el tiempo en este momento para que la iglesia reine con Cristo sobre la tierra. En Apocalipsis 5:1-14 se habla del reinado sobre la tierra como algo futuro (" reinará sobre la tierra"), y no como un hecho.
Claramente, por lo tanto, vemos aquí un estado de cosas de transición después de que termine la condición de la iglesia, y antes de que comience el reinado milenial. Tal es la verdad manifiesta necesaria para comprender la Revelación. Mientras no admitan esto, nunca, a mi juicio, comprenderán el Apocalipsis como un todo.
Luego se nos dice que la semejanza de Aquel que estaba sentado en el trono se compara con una piedra de jaspe y sardina. Esto obviamente no se refiere a la esencia divina, a la que ninguna criatura puede acercarse ni mirar. Es la gloria de Dios en la medida en que se complació en dejar que se hiciera visible a la criatura. En consecuencia, se compara con aquellas piedras preciosas de las que oímos hablar en la ciudad después.
Pero hay otras características notables del trono. Se nos dice que a su alrededor "había un arco iris a la vista como una esmeralda". Dios marca aquí Su recuerdo de la creación. El arco iris es el signo familiar del pacto con la creación, y se presentó de manera prominente en la mente del profeta. Los varios puntos notados son como en la mente de Dios, no simplemente como en los ojos del hombre. Así, el arco iris no se ve en una lluvia sobre la tierra. Se trata de la simple verdad que en él se enuncia, y nada más. Así es con todos los demás objetos vistos en esta visión.
Luego, "alrededor del trono había veinticuatro ancianos". La alusión es evidente a los veinticuatro cursos del sacerdocio. Sólo se observará que no es el número entero las veinticuatro clases de hombres), sino simplemente los principales sacerdotes de estos cursos. Los veinticuatro ancianos, en mi opinión, se refieren a los jefes del sacerdocio. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta, porque encontramos posteriormente a otros que son reconocidos como sacerdotes que aún no estaban en el cielo, que de hecho solo fueron llamados a la tierra después de esto.
Incuestionablemente estos otros se hicieron sacerdotes, pero no se reconocen más ancianos. Nunca se añade nada a la compañía de los ancianos; son un número fijo. Después hay sacerdotes, pero no hay cabezas de sacerdocio salvo estos ancianos.
Estas cabezas del sacerdocio, no tengo duda entonces, son los santos glorificados arriba; y en ese cuerpo glorificado, según tengo entendido, están tanto los santos del Antiguo Testamento como los del Nuevo. Verán por esto, que estoy lo más lejos posible de querer menospreciar la gracia de Dios a los de antaño. Me parece que hay buenas razones para inferir de la profecía misma que los veinticuatro ancianos no son simplemente la iglesia, sino todos aquellos santos que se levantan ante la presencia del Señor Jesús (como está escrito, los que son Cristo en su venida o en su presencia).
Esto es incuestionable para mi mente. La resurrección de entre los muertos incluye a todos los santos hasta ese momento y, por supuesto, al mismo tiempo, el cambio que se describe en la última parte del mismo capítulo. ( 1 Corintios 15:1-58 ) Todos los santos difuntos o entonces vivos me parecen significados. Así son cambiados los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo; porque los "muertos en Cristo" difícilmente deben limitarse meramente al cuerpo de Cristo.
Pero la frase "los muertos en Cristo" significa todos los que tienen su relación en Cristo, y no meramente en Adán; no murieron en la carne, sino que murieron en Cristo. No se trata de Adán el primero, sino del Segundo; pero como el uno abarca toda la familia Adam, me parece que el otro debe ser igualmente amplio. Así debemos dejar lugar en los veinticuatro ancianos para los glorificados, ya sea en los tiempos del Antiguo Testamento o en el Nuevo.
Esto no compromete en lo más mínimo el carácter especial de la iglesia. Se mostrará cuán notablemente esto se conserva y se manifiesta en un punto posterior de las visiones. Por el momento, simplemente deseo exponer brevemente lo que creo que es la fuerza del símbolo aquí.
Estos veinticuatro ancianos, además, están vestidos de vestiduras blancas, como también tienen coronas de oro. Están sentados en tronos. Es imposible aplicar esto a los seres angélicos. Los ángeles nunca están tan coronados o entronizados. En ninguna parte escuchamos de un ángel llamado a tal dignidad. Poder sin duda pueden ejercer, pero nunca reinan; tienen la ejecución de la voluntad de Dios en las cosas externas, pero nunca la administran según este patrón real.
Esto está destinado a los santos glorificados para los redimidos, y no para los ángeles; y esto porque Cristo les ha dado el título de gracia por su sangre. Como se dijo en un capítulo anterior, Él nos ha hecho un reino, sacerdotes para su Dios y Padre. En el capítulo 4 tenemos símbolos que responden más bien al título real, ya que en el capítulo 5 aparecen las mismas personas, desempeñando funciones según un tipo sacerdotal.
En Apocalipsis 4:1-11 los ancianos son coronados y entronizados; en Apocalipsis 5:1-14 tienen copas (o tazones) de oro de olores ( es decir, incienso), que son las oraciones de los santos. En el uno, por lo tanto, su lugar real está más involucrado, en el otro su ocupación sacerdotal.
Esto nunca se aplica a los ángeles ordinarios como tales. El único ángel jamás visto en acción sacerdotal es cuando el Señor Jesús asume el carácter de ángel-sacerdote ( Apocalipsis 8:1-13 ); por supuesto que no se convierte en un ángel literal, pero Dios se complació, por razones de suficiente peso, en representarlo así en el altar bajo las trompetas.
Luego encontramos que la atención se dirigió tanto a lo que caracterizaba judicialmente al trono, como también al Espíritu Santo por tener una descripción simbólica adecuada a la escena siete lámparas o antorchas de fuego que ardían delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. Así, no es el Espíritu Santo en el poder de la gracia lo que caracteriza su relación con la iglesia, sino en el juicio gubernamental, porque se trata de un mundo pecador culpable de la criatura, y no de la nueva creación.
Así también vemos que los cuatro seres vivientes son traídos ante nosotros. "Delante del trono", está escrito, "había un mar de vidrio semejante al cristal". En lugar de ser una fuente de agua para purificar lo inmundo, es un mar, no líquido, sino de vidrio. Es pureza fija ahora. Por lo tanto, no se trata de cumplir con lo que fue contratado en este mundo contaminado. Los que están aquí en relación con ella han pasado por su fracaso y necesidad; están en el cielo y ya glorificados.
Y puedo simplemente repetir lo que se ha dicho a menudo antes, que todas las escrituras dan testimonio de cuerpos glorificados, sin una palabra acerca de espíritus glorificados. Los veinticuatro ancianos no se refieren a aquellos miembros de Cristo que han ido por muerte a Su presencia. El símbolo numérico de hecho es inconsistente con tal idea por la simple razón de que, interprete los veinticuatro como quiera, debe significar una compañía completa.
Ahora bien, no se puede decir que los santos estén completos en ningún sentido hasta que haya venido Cristo, quien trasladará a todos los cristianos vivos entonces en la tierra, con todos los santos que previamente se habían dormido en Él, para ser glorificados con Él arriba.
No hay tiempo en que puedas mirar a los espíritus que partieron, pero hay algunos en la tierra que requieren ser agregados para exhibir el número completo. De hecho, las Escrituras están tan lejos de representar la condición separada de los espíritus como un estado completo, que su testimonio es claramente adverso. Se considera que la iglesia está completa en cierto sentido en cualquier momento dado sobre la tierra, no debido a la mayor importancia de los que están en la tierra en comparación con los que están en el cielo, sino porque el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo, y está en la tierra.
Esta es la razón por la cual, (siendo Él el único vínculo de la iglesia), donde Él está, la iglesia debe estar. En consecuencia, nunca puede haber un estado completo de la iglesia en un momento dado en el cielo, sino más bien en la tierra hasta que Jesús venga. Pero cuando hablamos de plenitud absoluta, es claro que esto no puede ser hasta que el Señor venga y haya quitado a todos los santos celestiales del mundo, y ellos suban a Su presencia arriba.
Luego está la plenitud; y este es el estado que está representado por los veinticuatro ancianos. De modo que tenemos aquí, por lo tanto, aún más confirmación de lo que ya se ha presionado, que toda la descripción presupone que la condición de la iglesia ha terminado y se ha iniciado un nuevo estado. Tal es el significado no forzado de esta visión de la bienaventuranza y la gloria de aquellos que habían estado en la tierra, pero que ahora son glorificados en el cielo.
Es una empresa completa en el sentido más amplio; los jefes del sacerdocio celestial. Han pasado, por lo tanto, fuera de la necesidad del lavamiento del agua por la palabra. Es un mar, no de agua, sino de vidrio, como el cristal. Esto marca el hecho de la manera más evidente.
Además, tenemos que notar el símbolo querubín. "Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro bestias llenas de ojos delante y detrás". Así hubo un discernimiento perfecto que Dios les concedió. Las criaturas vivientes las entiendo como simbólicas de la agencia cualquiera que sean los agentes que Dios emplea en la ejecución de Su poder judicial. En consecuencia, las cualidades del poder son las adecuadas y necesarias para esa ejecución.
"El primero era como un león; el segundo como un becerro (un toro o novillo); el tercero tenía cara de hombre; y el cuarto era como un águila en vuelo". Tenemos, pues, poder majestuoso, resistencia paciente, inteligencia y rapidez, todo lo cual entra en los tratos judiciales que siguen.
Surge la pregunta, y es muy interesante, no ¿qué, sino quiénes son estas criaturas vivientes? Hemos visto las cualidades en su agencia; pero ¿quiénes son los agentes? Este es un punto delicado. Al mismo tiempo pienso que la Escritura da suficiente luz, como a los que esperan en Dios, para todo lo que es importante que sepamos.
Se observará que en Apocalipsis 4:1-11 (y es un hecho notable) no se mencionan ángeles. Tú tienes el trono de Dios; tienes a los ancianos, y también a los cuatro seres vivientes, pero ni una palabra acerca de los ángeles. Los seres vivientes celebran a Dios, no todavía como el Altísimo, sino como el "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".
Y cuando hacen esto, "dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive". por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor y Dios nuestro, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron y fueron. creado.
"Lo doy en su forma exacta. Hay este particular estampado en los ancianos, que siempre hablan con entendimiento. Será cierto en su medida incluso del remanente judío que será llamado después del rapto. Ellos son designados como "los sabios que entenderán", así lo sabemos por Daniel y otros. Pero los ancianos tienen un carácter superior, porque invariablemente entran en la razón de las cosas.
Esta es una característica sumamente hermosa, que supongo que también está relacionada con el hecho de que se les llama ancianos. Son los que tienen la mente de Cristo. Aprehenden los consejos y caminos de Dios.
En Apocalipsis 4:1-11 vemos que los seres vivientes y los ancianos están íntimamente relacionados, pero no más. Encontraremos en Apocalipsis 5:1-14 que se juntan. No solo están conectados allí, sino que se combinan positivamente.
Esto se nos muestra en el caso en que el Cordero "toma el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postran delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos . Y cantan un cántico nuevo". El hecho notable que es importante prestar atención aquí es este. El capítulo 5 nos muestra por primera vez que el Cordero se presenta clara y definitivamente en la escena.
No fue así ni siquiera en el capítulo 4, donde hemos visto la manifestación de la gloria judicial de Dios en sus diversos personajes terrenales o dispensacionales, excepto en el milenial, y por supuesto no en su revelación especial para nosotros ahora como Padre. En sí sabemos que Jehová Dios abarca por igual al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí el Espíritu Santo se ve claramente como los siete Espíritus de Dios bajo un disfraz simbólico; aquí el Señor Jesús aún no es discriminado.
La visión gloriosa de Aquel que está sentado en el trono puede incluir, por lo tanto, tanto al Padre como al Hijo; es más bien Dios como tal, que la revelación de la personalidad la idea general o genérica, no la distinción personal formalmente. Pero en Apocalipsis 5:1-14 , se hace un desafío que muestra a la vez el valor, la victoria y la paz del Cordero, ese Sufridor rechazado por la tierra santa, cuya sangre ha comprado para Dios a aquellos que estaban bajo la ruina del pecado y miseria.
Tiene entonces la plena bendición del hombre y de la criatura de parte de Dios, sí, el hombre no sólo es liberado, sino que incluso antes de que se manifieste la liberación, es guiado al entendimiento de la mente y la voluntad de Dios. Cristo es tan necesariamente la sabiduría de Dios como Él es el poder de Dios. Sin Él ninguna criatura puede aprehender, como tampoco un pecador conoce la salvación sin Él. ¡Necesitamos, y qué bienaventurados los tenemos, a Cristo para todo! Por lo tanto, cualquiera que sea la gloria de la escena ante el profeta en el capítulo 4, lo que sigue nos muestra la maravillosa persona y la forma en que el hombre es llevado a la conciencia de la bendición y la apreciación de los caminos y la gloria divina.
“Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos” ( Apocalipsis 5:1 ). La criatura no pudo abrir estos sellos, ninguno en ninguna parte. Pero el ángel fuerte proclama, y el Señor Jesús finalmente se adelanta para responder a la proclamación. Acepta el desafío, apareciendo después de que un espacio suficiente haya demostrado la impotencia de todos los demás.
El consuelo asegurado a Juan por el anciano queda así justificado; porque los mayores siempre entienden. Y ve al León de la tribu de Judá ser el Cordero, despreciado en la tierra, exaltado en el cielo, que avanza y quita el rollo de la diestra del que está sentado en el trono. Y entonces todos los seres vivientes y los ancianos a una se postraron delante del Cordero con un cántico nuevo.
Llama la atención que después de esto, como se nos dice, "vi y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles;" quien dijo a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder". Aquí tenemos a los ángeles, que ahora se presentan clara y prominentemente.
¿Por qué es esto? ¿Cómo es que no aparecen ángeles en el cap. 4? ¿Y por qué los tenemos en el cap. 5? Siempre hay la razón más sabia en los caminos de Dios de los que hablan las Escrituras, y el Espíritu nos alienta a investigar con humildad pero con confianza. Lo que está marcado por esto parece ser esto: que la asunción del libro en las manos del Cordero, y Su preparación para abrir los sellos, marca una oportunidad de administración.
Hasta ese momento, los ángeles han tenido una especie de ministerio ejecutivo del poder de Dios. Cuando se trataba de juicios u otras intervenciones extraordinarias de Su parte, los ángeles eran los instrumentos; mientras que desde este punto de tiempo, me parece que el Espíritu de Dios marca el hecho de un gran cambio, sin embargo, todavía se emplean durante el intervalo de la última de las setenta semanas de Daniel. Es providencia aún, no gloria manifestada.
Así se afirma el título de los santos glorificados. Sabemos con certeza, como cuestión de doctrina en Hebreos 2:1-18 , que el mundo venidero no será puesto bajo los ángeles, sino bajo los redimidos. Aquí me parece que el vidente es admitido a un vislumbre profético que encaja con la doctrina de San Pablo. En otras palabras, cuando el Cordero entra definitivamente en escena, entonces, y no antes, vemos a los ancianos ya los seres vivientes unidos en el cántico nuevo.
Como una compañía, se unen para alabar al Cordero. Cantan: "Digno eres, porque has redimido", y así sucesivamente. Así los tenemos combinados de una nueva manera; y, lo que es más, los ángeles ahora se ven y se distinguen definitivamente. Suponiendo, por ejemplo, que anteriormente la administración del juicio estaba en manos de ángeles, se comprende fácilmente que no se distinguirían de los seres vivientes del cap.
4 porque, en realidad, las criaturas vivientes exponen los instrumentos del juicio ejecutor de Dios; mientras que en el cap. 5, si hay un cambio en la administración, y los ángeles que solían ser los ejecutores ya no son reconocidos como tales en vista del reino, pero el poder se confía a las manos de los santos glorificados, es bastante simple que los ángeles retroceden, siendo eclipsados por los herederos, y ya no en la misma posición.
Si antes se les podía entender incluidos bajo las criaturas vivientes, ahora deben tomar su lugar simplemente como ángeles, y por lo tanto ya no están comprendidos bajo ese símbolo. Esto, la sugerencia de otro, parece recomendarse como una verdadera explicación del asunto.
De esto, si es correcto, como creo que es, se sigue que los cuatro seres vivientes pueden ser unas veces ángeles y otras santos. Lo que el símbolo establece no es tanto las personas a las que se les confían estos juicios, como el carácter de los agentes empleados. La Escritura, sin embargo, proporciona elementos para resolver la cuestión, primero por la marcada ausencia de ángeles, quienes, como sabemos, son los seres que Dios empleó en su trato providencial con el mundo, y esto tanto en tiempos del Antiguo Testamento, como aún en los días del Nuevo Testamento.
La iglesia está sólo en curso de formación; pero cuando sea completa, cuando los santos glorificados sean arrebatados, y el Primogénito sea reconocido en Su título, ellos también serán reconocidos en el suyo. Porque como el Señor viene a tomar visiblemente el reino, podemos entender fácilmente que el cambio de administración se manifiesta primero en el cielo antes de manifestarse en la tierra. Si esto es correcto, entonces el cambio se marca en el capítulo 5. El hecho general es que en el capítulo 4 se anticipa el cambio que se aproxima en el capítulo 5. Esta parece ser la forma más satisfactoria de explicar lo que aquí se nos presenta.
Todos los resultados se celebran para cada criatura una vez que se toca la nota (v. 13).
Luego llegamos a la apertura de los sellos. Apocalipsis 6:1-17 tiene un carácter completo al respecto, con esta única excepción, que el séptimo sello es la introducción a las trompetas al comienzo de Apocalipsis 8:1-13 .
Esto no requiere muchas palabras en la presente ocasión. "Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven". ¿Deberíamos tener aquí, y después de los otros tres caballos, las palabras "y ver"? Parece que les falta el mejor texto* en todos estos pasajes. En cada uno de los casos la oración debe ser "ven.
La diferencia radica en esto, que "ven y verás" sería dirigido a Juan; mientras que según los mejores manuscritos, el "ven" es dirigido por la criatura viviente al jinete del caballo. Claramente esto hace una diferencia considerable. Uno de los seres vivientes da un paso adelante cuando se abre el primer sello y dice: Ven, y al momento sale un jinete sobre un caballo blanco.
* Sin embargo, en todos los casos, el Sinaí MS. apoya las copias inferiores contra la alejandrina, y el Rescripto de París con las mejores cursivas, etc.
Investiguemos la fuerza de cada uno por separado. "Vi, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió (o salió) venciendo y para vencer". Es la respuesta a la llamada. Entonces surge el primero, y el carácter de su acción es la prosperidad y la conquista. Todo muestra esto. Es el estado más antiguo que el Espíritu de Dios nota como producido en el mundo.
Después del gran cambio que ya hemos visto que ha tenido lugar en el cielo, hay un poderoso conquistador que aparecerá aquí abajo. Todos somos conscientes de que esto se ha aplicado a una gran variedad de cosas y personas. A veces se ha supuesto que significa los triunfos del evangelio, a veces la venida de Cristo otra vez, ya menudo el anticristo, y no sé qué. Pero lo que creo que podemos deducir con seguridad de esto es esto, que Dios emplea a un conquistador que llevará todo delante de él.
No es necesariamente por derramamiento de sangre, como en el segundo sello, que nos da carnicería si no guerra civil. Por lo tanto, el jinete no está sobre un caballo blanco, el símbolo de la victoria; pero montado en otro, un caballo rojo, con una comisión para matar, y una gran espada. El poder imperial que subyuga se refiere al caballo en todos los estados; pero en el primer caso el poder imperial parece someter a los hombres sin derramamiento de sangre. Las medidas tienen tanto éxito que el nombre en sí tiene tal peso que, de hecho, es una carrera hacia adelante de conquista sin que necesariamente implique una matanza. Pero en el segundo sello, el gran punto es "que se maten unos a otros". Posiblemente fue incluso una guerra civil. Allí el caballo era rojo.
En el tercer sello es un caballo negro, el color del luto. En consecuencia, leemos ahora de un choenix de trigo por un denario, y tres choenixes de cebada por un denario. Es decir, el precio era la tasa de escasez. El precio ordinario un poco antes de que sepamos que ha sido incomparablemente menor; pues, notoriamente, un denario habría proporcionado tanto como quince choenixes. Ahora bien, es innecesario decir que quince veces el precio ordinario del trigo haría una gran diferencia; pero sin importar cómo haya sido esto, ciertamente la tasa actual en St.
El día de Juan no es una cuestión que se resuelva fácilmente. Naturalmente, las tarifas difieren. El aumento de la civilización y otras causas tienden a hacerla un poco incierta. Que existe una dificultad para determinar con exactitud los precios en esta época en particular es evidente por el hecho de que los hombres de habilidad y conciencia han apoyado toda variedad posible de opiniones abundancia, escasez y un suministro justo a un precio justo; pero no creo que valga la pena dedicar más tiempo a este punto.
El color del caballo, en mi opinión, prueba decisivamente cuál es la naturaleza del caso. El luto sería extraño si fuera un tiempo de abundancia o regido por un justo precio; Trajes negros en tiempos de escasez. Algunos se sorprenderán al saber que cada uno de estos puntos de vista ha tenido defensores. Solo hay tres formas posibles de tomarlo; y cada uno de estos ha tenido un apoyo incondicional. Hombres eruditos han insistido en cada una de estas diferentes interpretaciones, que son tan propensos como otros a vacilar unas veces hacia un lado, otras veces hacia otro.
No hay certeza sobre ellos. La palabra de Dios aclara el asunto a una mente sencilla. Los iletrados de este país o de cualquier otro no pueden conocer muchos detalles sobre el precio de la cebada o el trigo en la época de San Juan o después; pero ve de inmediato que el color negro es significativo, especialmente en contraste con el blanco y el rojo, y no indica en absoluto alegría o justicia, sino muy naturalmente angustia; y por lo tanto se siente obligado a tomar esto en compañía de los otros puntos del tercer caballo y su jinete.
El cuarto sello era un caballo pálido o lívido, color de muerte. En consecuencia, el nombre de su jinete es Muerte, y el Hades lo siguió. Para aclarar aún más la fuerza, se dice que se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad (quizás con pestilencia) y con las fieras de la tierra.
El quinto sello nos muestra las almas debajo del altar, que habían sido muertos por la palabra de Dios y por su testimonio, que clamaron en voz alta por venganza al Gobernante Soberano. Son vindicados ante Dios, pero deben esperar: otros, tanto sus consiervos como sus hermanos, deben ser asesinados como lo fueron antes de que llegue ese día.
El sexto sello marca una gran convulsión, una respuesta parcial al clamor, supongo. Mucha gente piensa que los en cuestión son cristianos. Pero si miramos más claramente el pasaje, podemos aprender que esto nuevamente confirma el traslado de la iglesia al cielo antes de esto. "¿Hasta cuándo, oh Soberano, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" ¿Es esta una oración o un deseo según la gracia del evangelio? Apenas es necesario razonar en un punto tan manifiesto.
Pienso que cualquiera que entienda el sentido general del Nuevo Testamento, y las oraciones especiales allí registradas por el Espíritu Santo para nuestra instrucción, estaría satisfecho si no fuera por una falsa parcialidad. Toma la oración de Esteban, y nuestro bendito Señor, el patrón de todo lo que es perfecto. Por otro lado, tenemos un lenguaje similar en otros lugares: pero ¿dónde? En los Salmos. Por lo tanto, tenemos todas las pruebas que se pueden exigir.
La evidencia del Nuevo Testamento muestra que estas no son las oraciones sancionadas del cristiano; la evidencia del Antiguo Testamento, que justamente tales eran las oraciones de personas cuyos sentimientos, experiencias y deseos estaban fundados en las esperanzas israelitas.
¿No encaja esto exactamente con lo que ya hemos probado de que los santos glorificados en el cielo habrán desaparecido de la escena, y que Dios estará obrando en la formación de un nuevo testimonio, que por supuesto tendrá sus propias peculiaridades, no por supuesto borrando los hechos del Nuevo Testamento, pero al mismo tiempo guiando las almas de los santos más particularmente a lo que fue revelado en la antigüedad, porque Dios va a cumplir lo que fue predicho entonces. Se acerca el tiempo de que Dios tome la tierra.
El gran tema del Antiguo Testamento es la tierra bendita bajo el dominio de los cielos, y Cristo la cabeza de ambos. La tierra, y el pueblo terrenal Israel, y las naciones, disfrutarán entonces los días del cielo aquí abajo. En consecuencia, estas almas nos muestran su condición y esperanzas. Oran por juicios terrenales. No desean que sus enemigos se conviertan, sino que Dios vengue su sangre en ellos.
Nada puede ser más simple o más seguro que la inferencia. "Y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos".
Esta es una indicación importante, como veremos a partir de lo que sigue en el Apocalipsis. Se les dice que no son el único grupo de fieles que se entregan a un final violento: otros deben seguir después. Hasta entonces, Dios no se va a presentar para que se cumpla ese juicio por el cual clamaron. Deben esperar, por lo tanto, ese nuevo y, como sabemos, más furioso estallido de persecución.
Después de eso, Dios se ocupará de la tierra. Así tenemos aquí la última persecución, así como la anterior, del período apocalíptico claramente dadas. El apóstol Pablo había hablado de sí mismo como listo para ser ofrecido: así que estos estaban y son vistos debajo del altar en la visión. Se renovaron en verdad, y entendieron lo que Israel debía hacer; pero claramente no estaban basados en la fe e inteligencia cristianas como nosotros.
Por supuesto que es una visión, pero sigue siendo una visión con indicaciones claras y de peso para nosotros. Tenían el espíritu de profecía para formar el testimonio de Jesús. El juicio aún persiste hasta que haya el derramamiento final predicho de la ira apóstata del hombre, y entonces el Señor aparecerá y derribará a todos los enemigos.
Al mismo tiempo, como ya hemos visto de pasada, el siguiente sello muestra que Dios no permaneció indiferente mientras tanto. El sexto sello puede considerarse como una especie de consecuencia inmediata del clamor anterior. Cuando se abre, se produce una gran sacudida, una completa conmoción de todo lo de arriba y de abajo, expuesta místicamente, como en los sellos anteriores. “El sol se puso negro como un cilicio de pelo, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera, sacudida por un fuerte viento, echa sus higos fuera de tiempo.
Y el cielo fue removido como se enrolla un rollo; y todo monte e isla fueron removidos de su lugar". Esto es simplemente la aparición ante el vidente en la visión. No debemos suponer que el cielo y la tierra serán físicamente confundidos cuando se cumpla la predicción. Él vio todo esto ante su ojos como signos, de los cuales tenemos que considerar el significado. Tenemos que averiguar por su uso simbólico en otra parte lo que se entiende aquí por los cambios que pasaron sobre el sol, la luna, las estrellas y la tierra en la visión. Y el resultado de supuesto depende de nuestra justa aplicación de las Escrituras mediante la enseñanza del Espíritu Santo.
Luego se nos dice en lenguaje sencillo, no en cifras, que "los reyes de la tierra, y los grandes y los ricos, y los quiliarcas y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en los fosos y en las rocas de las montañas". Es bueno prestar atención a esto, porque sería evidente que si eso significara que el cielo literalmente fue quitado como un rollo, y cada montaña e isla fue movida de su lugar, no podría haber lugar donde esconderse.
Así, tomarlo como algo distinto a la representación simbólica sería contradecir el final por el principio. Esta, entonces, no es la verdadera fuerza. Suponiendo que el cielo realmente desapareciera, y que la tierra se moviera de acuerdo con la importancia de estos términos de una manera pseudo-literal, ¿cómo podrían las diversas clases de hombres aterrorizados estar diciendo a las montañas: "Caed sobre nosotros y escondednos?" Es claro, por lo tanto, que la visión, como su predecesora, es simbólica; que el profeta en verdad contempló estos objetos celestiales y terrenales así oscurecidos y en confusión; pero que el significado debe buscarse en los principios ordinarios de interpretación.
En mi opinión, representa una dislocación completa de toda autoridad, alta y baja, una convulsión sin precedentes de todas las clases de la humanidad dentro de su propia esfera, cuyo efecto es derribar todos los cimientos del poder y la autoridad en el mundo, y llenar la mente de los hombres con el temor de que el día del juicio ha llegado.
De hecho, no es la primera vez que la gente ha temido tanto, pero volverá a ser peor que nunca. Tal es el efecto del sexto sello cuando se cumpla su juicio, después de que la iglesia sea llevada al cielo, y de hecho después de una persecución asesina de los santos que nos siguen en la tierra. Los poderes perseguidores y los que están sujetos a ellos serán visitados judicialmente, y se producirá una completa interrupción de la autoridad en la tierra.
Los gobernantes habrán abusado de su poder, y ahora tiene lugar una revolución a gran escala. Tal parece lamentar el significado de la visión. El efecto sobre los hombres cuando vean el derrocamiento total de todo lo que está establecido en la autoridad aquí abajo, será que pensarán que ha llegado el día del Señor. Dirán a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie?" Es un error confundir lo que dicen con la declaración de Dios.
No es Él sino ellos los que claman que ha llegado el gran día de la ira. No hay excusa para una interpretación tan equivocada. Es lo que exclaman estas multitudes asustadas; pero el hecho es que el gran día no llega hasta mucho después, como lo prueba claramente la misma Revelación. Todo el asunto aquí es que los hombres están tan alarmados por toda esta visitación, que piensan que debe ser Su día venidero, y así lo dicen.
Es muy evidente que el gran día de Su ira aún no ha llegado, porque mucho tiempo después de esta época nuestra profecía describe el día de Su venida. Se describe en Apocalipsis 14:1-20 , Apocalipsis 17:1-18 , y especialmente Apocalipsis 19:1-21 .
Cuando realmente llegue, tan encaprichados están los hombres del mundo que lucharán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá. Satanás habrá destruido su pavor cuando haya más terreno para ello.
Después de esto, tan lejos está de venir el gran día de Su ira, que encontramos en el paréntesis de Apocalipsis 7:1-17 a Dios realizando obras poderosas de misericordia salvadora. El primero es el sellado de 144.000 de las tribus de Israel por un ángel que viene del nacimiento del sol. Luego se le concedió al profeta la vista de una multitud de gentiles que nadie podía contar, "de toda nación, tribu, pueblo y lengua, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y palmas en sus manos, y claman a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero".
Aquí no es simplemente "salvación", sino "salvación para Dios", en la calidad de sentarse en el trono (hemos visto en este libro, Su trono judicial). En otras palabras, la adscripción no pudo haberse hecho antes Apocalipsis 4:1-11 . Su tenor supone que se ha producido un gran cambio. No es fruto de un testimonio durante todas o muchas edades.
Todo esto es meramente la imaginación de los hombres, sin el más mínimo fundamento en las Escrituras. Lejos de ser una imagen de los redimidos de todos los tiempos, se dice expresamente que es una multitud incontable de gentiles en contraste con Israel, y esto en relación con Dios gobernando judicialmente. No es universal por lo tanto. Estos gentiles están en manifiesto contraste con los sellados de Israel. Uno de los ancianos habló de ellos y le explicó al profeta, que evidentemente sin esto habría tenido la culpa.
Si los ancianos se refieren a los santos glorificados, estos gentiles no lo son. Ciertamente no pueden ser todos santos, porque los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel que hemos visto se distinguen expresamente de ellos. ¿Quiénes son y qué? Son una multitud de gentiles que serán preservados por el poder de la gracia en estos últimos días. No se dice que sean glorificados; ni hay razón para dudar de que todavía están en sus cuerpos naturales.
Cuando se dice que están ante el trono, no prueba nada contradictorio con esto; porque la mujer, por ejemplo, en Apocalipsis 12:1-17 , también es descrita como vista en el cielo; pero, debes recordar, esto es solo donde el profeta los vio en la visión. No debemos deducir necesariamente que iban a estar en el cielo; Juan los vio allí, pero si eso podría significar que estaban o no estarían en el cielo, es otra cuestión.
Esto depende de otras consideraciones que hay que tener en cuenta, y es por falta de la debida espera en Dios, y de sopesar adecuadamente las circunstancias que lo rodean, que se cometen errores tan graves en estas materias.
En este caso es perfectamente claro para mi mente que no son celestiales como tales. Hay objeciones de peso. En primer lugar, los encontramos definitivamente contra-distinguidos de Israel, quienes claramente están en la tierra, y así, naturalmente, esta compañía también estaría en la tierra, uno judío y el otro gentil. Luego salen de la gran tribulación. Lejos de ser un cuerpo general con respecto a todos los tiempos, esto prueba que es un grupo muy peculiar aunque innumerable, que solo las personas pueden ser preservadas y bendecidas por Dios durante la época de la gran tribulación.
En el tiempo del milenio habrá una gran reunión de los gentiles; pero estos no son santos milenarios. Son santos de entre los gentiles, que serán llamados al conocimiento de Dios por la predicación del "evangelio eterno", o "evangelio del reino", del cual oímos tanto en los evangelios como en el Apocalipsis. Todos sabemos que el Señor mismo les dice a los discípulos que este "evangelio del reino" será "predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones" (oa todos los gentiles); "y entonces vendrá el fin.
Ahora bien, este es precisamente el tiempo del que se habla aquí. Claramente no es un resumen general de lo que está sucediendo ahora, sino una descripción de lo que está por suceder, especialmente justo antes del fin, cuando estalle la gran tribulación. es el fruto de la gracia divina incluso entonces en esta gran multitud de los gentiles, los detalles de cuya descripción coinciden y confirman lo que ya se ha comentado.
Ya he llamado la atención sobre el hecho de que se distinguen de los ancianos. Si estos se refieren a la iglesia, aquellos no; y como todos admiten que los ancianos representan a los santos glorificados, la inferencia me parece bastante clara y cierta. Indudablemente podríamos tener el mismo cuerpo representado en diferentes momentos por un símbolo diferente, pero difícilmente por dos símbolos al mismo tiempo. Podemos tener, por ejemplo, cristianos presentados por un séquito de vírgenes en un momento, y por la novia en otro; pero en la misma parábola se evita cuidadosamente la confusión; y ninguna mezcla tan incongruente ocurre en las escrituras.
Ni siquiera se encuentra entre los hombres sensatos, por no hablar de la palabra de Dios. Así que aquí el profeta nos dice que uno de los ancianos responde a su propia pregunta) "¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vienen?" "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero". Claramente por lo tanto son creyentes o santos. "Por tanto, están delante del trono de Dios", lo cual considero que no es una descripción de su lugar local sino de su carácter, que está en vista y en conexión con el trono.
Esto, hemos visto, hace que se limite al tiempo particular, y no vago o general; porque el trono aquí es diferente de lo que es ahora, y el trono milenario será diferente de ambos. Es ese mismo aspecto del trono el que puede llamarse su carácter apocalíptico, para distinguirlo de lo que fue antes o será después.
Una vez más, no sólo están allí ellos mismos, sino que se dice: "El que se sienta en el trono no morará exactamente entre ellos", sino que "establecerá un tabernáculo sobre ellos". Es el refugio lleno de gracia del cuidado y la bondad del Señor que se establece en él. Esto es de importancia: porque, aunque Dios ahora mora por el Espíritu Santo en la iglesia como su habitación a través del Espíritu, no será así cuando estos gentiles sean llamados al conocimiento de sí mismo.
Habrá lo que sea más adecuado a su carácter Su protección. Desde la antigüedad, Dios tenía Su columna de nube, que era una defensa y un dosel sobre el campamento de Israel (aunque también moraba en medio de ellos); aquí, también, muestra con gracia que no son solo los sellados de Israel los que disfrutan de su cuidado, sino estos pobres gentiles. Se añade que “no tendrán más hambre, ni sed más, ni de ninguna manera caerá sobre ellos el sol, ni calor alguno.
"Os confieso que creo que tal promesa se adapta mucho más exactamente a un pueblo que va a estar sobre la tierra, que a los hombres en un estado glorificado arriba. ¿Dónde estaría la propiedad de una promesa a un pueblo glorificado de no pasar hambre ni ¿Sed más? Si para un pueblo en la tierra, todos podemos entender el consuelo de su seguridad. "Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos".
Luego viene finalmente el séptimo sello. Esto es importante, porque nos protege eficazmente contra la idea de que el sexto sello llega hasta el final, como lo han imaginado muchos hombres excelentes en tiempos antiguos y modernos. Es claramente incorrecto. El séptimo sello es necesariamente posterior al sexto. Si hay un orden en los demás, debemos admitir que el séptimo sello introduce siete trompetas que se suceden como los sellos.
Estos se describen desde Apocalipsis 8:1-13 en adelante. "Vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas". Luego vemos un hecho notable, ya aludido a un ángel de carácter peculiarmente augusto que se encuentra ante el altar. “Y vino otro ángel y se paró ante el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que pudiera dar [eficacia] a las oraciones de todos los santos en el altar de oro que estaba delante del trono.
"De aquí se sigue que, mientras que hay santos glorificados arriba, no faltan santos en la tierra que son sostenidos por el gran Sumo Sacerdote, por poca luz que sean, o por grande que sea su prueba. Así tenemos aquí la clara indicación de que mientras los glorificados son arriba, habrá otros en sus cuerpos naturales pero acreditados como santos aquí abajo.
Pero hay otro rasgo que exige nuestra atención. Bajo las trompetas el Señor Jesús asume el carácter angelical. Todo es angelical bajo las trompetas. Ya no oímos de Él como el Cordero. Como tal, había abierto los sellos; pero aquí como las trompetas fueron tocadas por ángeles, así el ángel del pacto (que es la segunda persona en la Trinidad, como comúnmente se le llama) recurre a lo que era tan familiar en la presentación de sí mismo en el Antiguo Testamento.
No por supuesto que se despoje de su humanidad: esto no podría ser; o si pudiera imaginarse, sería contrario a toda verdad. El Hijo de Dios desde la encarnación permanece siempre en Cristo Jesús hombre. Desde el momento en que tomó la humanidad en unión con su gloriosa persona, nunca la cortará. Pero esto evidentemente no impide que Él asuma cualquier apariencia que se adapte a la necesidad profética del caso y esto, en mi opinión, es exactamente lo que encontramos aquí bajo las trompetas.
Podemos observar que se emplea un estilo de lenguaje cada vez más figurativo. Todos los demás objetos se vuelven más distantes en esta serie de visiones que antes; e incluso Cristo mismo se ve más vagamente, es decir, no en su realidad humana distinta, sino en una apariencia angelical.
Aquí entonces está escrito que "el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra". El efecto fue "voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Además, en este nuevo septenario debemos prepararnos para visitas aún mayores de los juicios de Dios. Hubo relámpagos y voces y truenos en Apocalipsis 4:1-11 pero ahora hay más. Encontramos, además de estos, un terremoto añadido. El efecto entre los hombres se vuelve más intenso.
"Y el primero tocó su trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra". Esto lo tomo como un violento aguacero de desagrado de Dios. El granizo implica esto. Sabemos que el fuego es el símbolo constante del juicio consumidor de Dios, y está mezclado con sangre. Es la destrucción de la vida en el punto de vista que se pretende aquí. Tenemos que considerar si se trata de una simple muerte física o de una disolución en algún aspecto especial.
Se notará en estas visitas divinas que se introduce particularmente la tercera parte. ¿Cuál es el significado profético de "el tercero"? Parece responder a lo que nos ha dado en Apocalipsis 12:1-17 ( es decir, el imperio propiamente romano u occidental). Creo que transmitiría así el consumo del imperio romano en occidente.
Por supuesto, no se puede esperar que uno en un esbozo general entre en una discusión sobre los fundamentos de este punto de vista. Ahora es suficiente decir lo que uno cree que es el hecho. Si esto es así, al menos las primeras trompetas (aunque no sólo estas) son una visita específica de juicio sobre el imperio occidental de Roma. No sólo se visitó esto, sino que "se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde". Este es un contraste. Los dignatarios dentro de esa esfera fueron visitados, pero también hubo una interferencia universal con la prosperidad de los hombres aquí abajo,
"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, que tenían vida, murió; y la tercera parte de las naves fue destruida". Fue en este caso un gran poder terrenal, que como un juicio divino trató a las masas en un estado revolucionario para su destrucción.
Así, no sólo el mundo bajo un gobierno estable, sino el que está o cuando está en estado de agitación y desorden; y encontramos los mismos efectos mortales aquí también, poniendo fin, al parecer, a su comercio y comercio.
"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas". Aquí tenemos ante nosotros la caída de un gran dignatario o gobernante, cuya influencia se desvió judicialmente para amargar todos los resortes y canales de la influencia popular. Las fuentes y los medios de comunicación entre los hombres son visitados aquí por el juicio de Dios.
El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herido el tercero del sol y de la luna y de las estrellas; es decir, los poderes gobernantes supremos, derivados y subordinados están todos bajo el juicio de Dios en todo el oeste.
"Y vi y oí un águila que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar". Es una imagen vívida de juicios que se acercan rápidamente, siendo "ángel" sustituido por la mejor lectura "águila" por los escribas que no apreciaron el estilo simbólico de la profecía aquí.
En Apocalipsis 9:1-21 , las dos trompetas siguientes, o la quinta y la sexta, se describen con minucioso cuidado, ya que de hecho son dos de las trompetas del ay. Queda la tercera trompeta del ay, la última de las siete, que se presenta al final de Apocalipsis 11:1-19 , donde cerramos.
La primera de las trompetas de ay consiste en las langostas simbólicas. Pues que no deben entenderse de manera meramente literal es claro, aunque sólo sea por esta razón, que se dice expresamente que no se alimentan de lo que es el alimento natural de las langostas. Esta criatura es simplemente el signo descriptivo de estos merodeadores.
Quisiera llamar su atención sobre otro comentario: que la primera trompeta de ay responde a manera de contraste con los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sellados de Israel; como la segunda trompeta de ay, a saber, la de los jinetes de Éufrates, responde por un contraste similar a la innumerable multitud de los gentiles. Como quizás algunos piensen que este contraste debe ser vago e indefinido, me esforzaré por aclarar mi significado.
Se dice expresamente que las langostas de la visión llevarían a cabo sus devastaciones, excepto en los que estaban sellados. Aquí entonces hay una clara alusión a aquellos a quienes Dios apartó de Israel en Apocalipsis 7:1-17 .
Por otro lado, en los jinetes eufrateos vemos mucho más poder agresivo, aunque también hay tormento. Pero el tormento es la principal característica del ay de la langosta; el ay de los jinetes es más claramente el progreso del poder imperial, descrito en los colores más enérgicos. Caen sobre los hombres y los destruyen; pero aquí reaparece "el tercero". De acuerdo con la fuerza ya dada, esto implicaría que el infortunio cae ciertamente sobre los gentiles, y más particularmente sobre el imperio romano occidental.
También parece claro que estos dos ayes representan lo que se verificará en los primeros hechos del anticristo en Judea. La primera o la incursión de langostas consiste en una imposición atormentadora. Aquí, en consecuencia, tenemos a Abaddon, el destructor, que se presenta de una manera muy peculiar como el príncipe del abismo, su líder. Por supuesto, no es la bestia aún bastante formada; pero podemos comprender perfectamente que habrá una manifestación temprana del mal, así como la gracia efectuará el comienzo de lo que es bueno en el remanente.
Aquí entonces tenemos estos males iniciáticos. Ante todo, un ay atormentador que cae sobre la tierra de Israel, pero no sobre los que fueron sellados de las doce tribus de Israel. Por otro lado, encontramos a los jinetes del Éufrates desatados sobre el imperio romano, abrumando a los gentiles, y en particular a ese imperio, como objeto del juicio de Dios.
Tal es el alcance general de Apocalipsis 9:1-21 . En cuanto a entrar en detalles, estaría completamente fuera de cuestión esta noche. Otras oportunidades no fallan para aprender más detalles minuciosos y su aplicación.
Apocalipsis 10:1-11 en las trompetas responde a Apocalipsis 7:1-17 en los sellos. Forma un paréntesis importante, que viene entre la sexta y la séptima trompetas, así como el capítulo del sellamiento (7) entró entre el sexto y el séptimo sellos: así de ordenado es el Apocalipsis.
En consecuencia, tenemos aquí de nuevo al Señor, según me parece, en ropaje angelical. Como antes en la función sumo sacerdotal, Él es el ángel con derecho real aquí. Un ángel poderoso desciende del cielo, vestido con una nube, la señal especial de la majestad de Jehová: nadie sino Él tiene derecho a venir así vestido. Y, además, el arco iris está sobre Su cabeza; ya no se trata de dar la vuelta al trono: aquí hay un paso adelante.
Se acerca a la tierra; Está a punto de reclamar rápidamente lo que es Su derecho. "El arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol" autoridad suprema; "y sus pies como columnas de fuego" con firmeza de juicio divino. "Y tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como ruge un león".
Juan iba a escribir, pero está prohibido. Las revelaciones debían ser escaladas para el presente. “Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su diestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra , y las cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora.
"Ya no se permitiría ningún lapso de tiempo; pero Dios terminaría con el misterio de su aparente inacción presente en cuanto al gobierno. Ahora está permitiendo que el mundo, con un ligero control, siga su propio camino. Los hombres pueden pecar, y, en cuanto a la intervención directa, Dios no aparece, aunque excepcionalmente puede haber interferencias, pero viene el tiempo en que Dios visitará seguramente el pecado, y esto de inmediato, en que no habrá tolerancia por un momento de nada que sea contrario a Él mismo.
Esta es la edad bendita a la que miran todos los profetas; y el ángel aquí jura que el tiempo se acerca. No habrá más demora; 'mas en los días de la voz del séptimo ángel, cuando esté para dar la trompeta, también el misterio de Dios será consumado'. El misterio aquí no es Cristo y la iglesia, sino Dios permitiendo que el mal continúe en su curso actual con aparente impunidad.
Y luego se le dice a Juan al final del capítulo que debe "profetizar de nuevo delante de pueblos, naciones, lenguas y muchos reyes". El significado de esto aparece más claramente pronto. Hay una especie de apéndice de profecía donde renueva su curso por razones especiales.
Mientras tanto, solo quisiera llamar su atención sobre el contraste entre el librito que el profeta aquí toma y los gatos, y el gran libro que hemos visto ya sellado con siete sellos. ¿Por qué un librito? y porque abierto? Un librito, porque trata de una esfera comparativamente reducida; y abierto, porque las cosas ya no pueden ser descritas bajo la forma misteriosa en que los sellos y aún más las trompetas.
establecerlos. Todo va a quedar perfectamente claro en lo que se incluye aquí. Este es el caso en consecuencia en Apocalipsis 11:1-19 .
El ángel procede a decir: "Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. " Jerusalén aparece en primer plano. Este es el centro ahora, aunque la bestia puede hacer estragos allí. "Y daré* a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.
Su tarea es por un tiempo comparativamente corto de tres años y medio. "Estos son los dos olivos, y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra". Los testigos son dos, no porque de hecho sean históricamente limitada a sólo dos individuos, sino como el testimonio menos adecuado según la Ley. Hacer de ellos dos literalmente me parece una manera equivocada de interpretar la profecía, y el Apocalipsis en particular, como eminentemente simbólico, lo que también Daniel está en la medida, olvidar esto en la práctica es envolverse en nubes de error e incoherencia.
* Probablemente aquí, como en Apocalipsis 8:3 , la palabra implica "eficacia" o "poder", como vieron los traductores en un texto si no en el otro.
Así, por ejemplo, se escucha ocasionalmente, con el propósito de ilustrar el Apocalipsis, una referencia a Isaías, Jeremías o similares; pero debemos recordar que estas profecías no son simbólicas en su estructura, y por lo tanto el razonamiento que se basa en los libros y el estilo de Jeremías o Isaías (siendo Ezequiel en parte simbólico, en parte figurativo) no puede decidir por Daniel o el Apocalipsis.
He aquí, pues, símbolos que tienen un lenguaje propio. Por lo tanto, el significado regular de "dos", simbólicamente, es testimonio competente suficiente y no más que suficiente. "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". Según la ley judía, un caso no podía ser decidido por un solo testigo; debe haber al menos dos para la prueba y el juicio válidos.
El Señor nos muestra que Él levantará un testimonio adecuado en estos días. En cuántos consistirá el testimonio es otra cosa, sobre la cual poco o nada tengo que decir. No se puede razonar más sobre esto que sobre los veinticuatro ancianos glorificados. ¿Quién inferiría de ahí que habrá tantos glorificados? ¿Y por qué habría de pensarse que sólo habrá dos para declarar? Sea como fuere, los que son levantados para testificar deben profetizar por un tiempo limitado. "Y si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto".
¿Es esto entonces, pregunto, el testimonio del evangelio? ¿Es así que el Señor protege a los que son los predicadores del evangelio de Su propia gracia? ¿Salió alguna vez fuego de la boca de los evangelistas? ¿Alguna vez un maestro devoró a sus enemigos? ¿Fue por este principio que Ananías y Safira cayeron muertos? ¿Son estos los caminos del evangelio? Es evidente, entonces, que estamos aquí en una nueva atmósfera, que nos espera un estado de cosas completamente diferente del que reinaba durante la condición de la iglesia, aunque aun entonces el pecado podría ser para muerte en casos peculiares.
No me refiero a más pruebas ahora, pensando que se ha dado suficiente. "Estos tienen autoridad para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía". Es decir, son algo así como Elías; y tienen "autoridad sobre las aguas para convertirlas en sangre". En este aspecto también se parecen a Moisés. Esto no quiere decir que sean Moisés y Elías personalmente; pero que el carácter de su testimonio es similar, y las sanciones del mismo son tales como las que Dios dio en los días de aquellos dos honrados siervos de la antigüedad.
"Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, y los vencerá y los matará". Son preservados a pesar de la bestia, hasta que su obra esté acabada; pero tan pronto como se concluye su testimonio, se permite que la bestia los venza. Es tal como fue con el Señor. La máxima presión fue ejercida contra Él en Su servicio.
Así que su hora, podemos decir, aún no ha llegado, tal como Él dijo de sí mismo ante ellos. Hubo toda la voluntad posible de destruirlos mucho antes, pero de alguna manera no se pudo hacer; porque el Señor los protegió hasta que hubieron cumplido su misión. Vemos esto en el carácter de gracia que llenó al Señor Jesús y que esencialmente le pertenecía. Aquí nos encontramos con el trato retributivo terrenal del Antiguo Testamento.
El Espíritu los formará así; y no es de extrañar, porque de hecho Dios está recurriendo a lo que prometió entonces, pero que aún no ha realizado. Él lo va a realizar ahora. Él no se propone simplemente reunir a la gente para la gloria celestial; Él gobernará en la tierra a los judíos ya los gentiles en sus varios lugares de Israel más cercanos a Él. Debe tener un pueblo terrenal así como una familia en lo alto. Cuando los santos celestiales son cambiados, entonces Él comienza con los terrenales. Él nunca los mezclará a todos juntos. Esto no haría más que la mayor confusión.
"Y su cadáver yacerá en el camino de la gran ciudad, que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado". Era Jerusalén, pero llamada espiritualmente Sodoma y Egipto, por la maldad del pueblo y de su príncipe. No tuvo menos abominaciones que Sodoma; tenía toda la oscuridad y la servidumbre moral de Egipto, pero en realidad era el lugar donde su Señor había sido crucificado, i.
ej., Jerusalén. Así cayeron los testigos, y los hombres en diversas medidas mostraron su satisfacción. "Y [algunos] de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones ven su cadáver tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en un sepulcro. Y los moradores de la tierra se regocijan sobre ellos, o hacen alegres, y se enviarán regalos unos a otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.
Pero después de tres días y medio, el poder de Dios levanta a estos testigos muertos, y ascienden al cielo en la nube, y sus enemigos los contemplan. Y en aquella hora hubo un gran terremoto, y cayó el décimo de la ciudad. , y en el terremoto fueron muertos siete mil nombres de hombres: y el remanente se asustó, y dio gloria al Dios del cielo. El segundo ay ha pasado; he aquí, el tercer ay viene pronto".
Por último tenemos la séptima trompeta. Esto es importante para entender la estructura del libro. La séptima trompeta nos lleva al final de una manera general. Esto es bastante simple, aunque a menudo se pasa por alto. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo de nuestro Señor y de su Cristo ha llegado". Debe traducirlo un poco más exactamente, y con un mejor texto también.
El verdadero significado es este: "El reino del mundo" (o el reino del mundo", si nuestra lengua admite tal frase) "de nuestro Señor y de su Cristo ha venido". conferido en el cielo, sino que "el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo ha venido, y él reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eres; porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y las naciones se enojaron, y ha venido tu ira”.
Aquí, se observará, se supone que ha llegado el fin de la era. No son solo reyes y pueblos asustados los que lo dicen, sino que ahora es la voz de los que saben en el cielo. Además, es "el tiempo de los muertos para que sean juzgados". No se trata aquí de los santos arrebatados al cielo, sino de una hora posterior, "para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu nombre.
"No se dice una sola palabra aquí acerca de llevarlos al cielo, sino de recompensarlos. No habrá tal cosa como el otorgamiento de recompensa hasta la manifestación pública del Señor Jesucristo. El sacar a los cambiados de la escena es otra asociación de la verdad. La recompensa fallará a todos los que temen el nombre del Señor, pequeños y grandes. Él también "destruirá a los que destruyen la tierra".
Esta es la verdadera conclusión de Apocalipsis 11:1-19 . El próximo versículo (19), más allá de toda duda en mi mente, aunque arreglado en nuestras Biblias como el final de este capítulo, es apropiadamente el comienzo de una nueva serie. Por lo tanto, no trataré de ello esta noche.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 6:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-6.html. 1860-1890.