Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Antichrist; Book; Hell; Judgment; Lake; Millennium; Wicked (People); Scofield Reference Index - Day (of Destruction); Thompson Chain Reference - Eternal; Everlasting; Fire; Future State of the Wicked; Future, the; Punishment; Reward-Punishment; Sin; The Topic Concordance - Death; Hell; Judgment; Name; Torrey's Topical Textbook - Books; Hell; Privileges of Saints;
Clarke's Commentary
Verse Revelation 20:15. Written in the book of life — Only those who had continued faithful unto death were taken to heaven. All whose names were not found in the public registers, who either were not citizens, or whose names had been erased from those registers because of crimes against the state, could claim none of those emoluments or privileges which belong to the citizens; so those who either did not belong to the new and spiritual Jerusalem, or who had forfeited their rights and privileges by sin, and had died in that state, were cast into the lake of fire.
THIS is the way in which God, at the day of judgment, will proceed with sinners and apostates. Reader, see that thy name be written in the sacred register; and, if written in, see that it never be blotted out.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 20:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-20.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The last judgment (20:11-15)
When the rest of the dead are raised to life (see v. 5) the final judgment takes place. The one who carries out the judgment is the Lord of the universe, and he carries it out with absolute justice. At this judgment people face two independent witnesses. The first is the record of their works, according to which they will be judged. The second is the list of names in the book of life, which confirms whether or not they accepted God’s offer of pardon (11-13). All people, in the end, share either the blessings of heaven or the horrors of the lake of fire. Finally, death and the world of the dead are made as powerless as all other enemies (14-15; cf. 1 Corinthians 15:26,1 Corinthians 15:55).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 20:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-20.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And if any was not found written in the book of life, he was cast into the lake of fire.
And if any was not found written in the book of life … The mention of the righteous in this shows that both the good and the evil participate in the resurrection of the final day, those whose names were written there, and those whose names were not written there. Otherwise, there could have been no reason for using "if" in this verse. Here it is evident that the New Testament contains no promise of any second chance after death.
In this series of commentaries, the book of life has often been mentioned; and here the absolute necessity of every man's being inscribed in it in order to be saved is dogmatically stated. Therefore, out of regard to all men, we shall declare how one may so be written.
In Matthew 10:32, Jesus promised that all who confess him will themselves be confessed by Jesus in heaven "before God and the angels." In Matthew 16:16, is the record of the first man ever to confess Christ; and significantly, Jesus then and there upon that occasion, confessed that man, Peter, using exactly the same formula Peter had used in his confession of Christ. From this we have concluded that the writing of one's name in the book of life occurs upon the occasion of his confessing Christ and being baptized into him. Certainly, Christians have their names written there during their sojourn as Christians upon the earth (Philippians 4:3); and it is most logical to believe that it is written at the very beginning of that Christian life. Once inscribed in the book of life, one's name will remain there eternally, except in the case of his apostasy, in which event it will be "blotted out" (Revelation 3:5).
"This verse is a solemn reiteration of what has been asserted twice before in Revelation 20:12-13."
John, having carried his readers through seven successive periods, each culminating in the final judgment, his purpose must have been clear to all. He was giving in each vision a view of the church's life between the two Advents, each scene being a recapitulation of one and the same chronological event.
1. In scene I, the church struggled against wars, famine and disease.
2. In scene II, the struggle was against natural disasters and false doctrine.
3. In scene III, there was the struggle against the dragon, the sea-beast and the land-beast.
4. In scene IV, the struggle with the harlot is given.
5. In scene V, the struggle with the harlot is given in greater detail.
6. In scene VI, the struggle with the scarlet beast in the phase of his ten horns, or the eighth head, is seen.
7. And in scene VII, the final victory over the devil himself is depicted.
This type of pageantry cannot indicate that consecutive historical events are depicted in order. All of the church's enemies are in all of the visions. Although the focus changes, being first upon one, then upon another, etc., yet the dragon, the godless city, the sea-beast, the land-beast, the great harlot, the ten kings, the false prophet, etc., all continue to the end of time. No one of them is ever completely out of the total picture. Their operations are coextensive and simultaneous with the entire Christian dispensation; and all are thrown into the "lake of fire" at the same time "alive."
But despite all this, the victory is glorious and complete. John never allows us to forget it even for a moment. Almost every terrible scene is either begun, concluded or interrupted with a marvelous vision of the rejoicing saints in glory, these recurring scenes being injected proleptically to keep up the faith and the patience of the saved. In some ways, this is the most glorious book in the Bible.
All of the struggles having been recounted, John will devote the final two chapters to a discussion of heaven, the eternal home of the redeemed. There is absolutely nothing like these final two chapters in the entire record of human thought. The scholars, some of them, have vainly tried to find Revelation in pagan myth or folklore; but it is not there. Only the word of God could have given us this prophecy.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 20:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And whosoever - All persons, of all ranks, ages, and conditions. No word could be more comprehensive than this. The single condition here stated, as being what would save any from being cast into the lake of fire, is, that they are “found written in the book of life.” All besides these, princes, kings, nobles, philosophers, statesmen, conquerors; rich men and poor men; the bond and the free; the young and the aged; the frivolous, the vain, the proud, and the sober; the modest and the humble, will be doomed to the lake of fire. Unlike in all other things, they will be alike in the only thing on which their eternal destiny will depend - that they have not so lived that their names have become recorded in the book of life. As they will also be destitute of true religion, there will be a propriety that they shall share the same doom in the future world.
Written in the book of life - See the notes on Revelation 3:5.
Was cast into the lake of fire - See the notes on Matthew 25:41. That is, they will be doomed to a punishment which will be well represented by their lingering in a sea of fire forever. This is the termination of the judgment - the winding up of the affairs of men. The vision of John here rests for a moment on the doom of the wicked, and then turns to a more full contemplation of the happy lot of the righteous, as detailed in the two closing chapters of the book.
Section e. - Condition of things referred to in Revelation 20:11-15;
(1) There will be a general resurrection of the dead - of the righteous and the wicked. This is implied by the statement that the “dead, small and great,” were seen to stand before God; that “the sea gave up the dead which were in it”; that “Death and Hades gave up their dead.” All were there whose names were or were not written in the book of life.
(2) There will be a solemn and impartial judgment. How long a time this will occupy is not said, and is not necessary to be known - for time is of no consequence where there is an eternity of devotion - but it is said that they will be all judged “according to their works” - that is, strictly according to their character. They will receive no arbitrary doom; they will have no sentence which will not be just. See Matthew 25:31-46.
(3) This will be the “final” judgment. After this, the affairs of the race will be put on a different footing. This will be the end of the present arrangements; the end of the present dispensations; the end of human probation. The great question to be determined in regard to our world will have been settled; what the plan of redemption was intended to accomplish on the earth will have been accomplished; the agency of the Divine Spirit in converting sinners will have come to an end; and the means of grace, as such, will be employed no more. There is not here or elsewhere an intheation that beyond this period any of these things will exist, or that the work of redemption, as such, will extend into the world beyond the judgment. As there is no intheation that the condition of the righteous will be changed, so there is none that the condition of the wicked will be; as there is no hint that the righteous will ever be exposed to temptation, or to the danger of falling into sin, so there is none that the offers of salvation will ever again be made to the wicked. On the contrary, the whole representation is, that all beyond this will be fixed and unchangeable forever. See the notes on Revelation 22:11.
(4) The wicked will be destroyed, in what may be properly called the “second” death. As remarked in the notes, this does not mean that this death will in all respects resemble the first death, but there will be so many points of resemblance that it will be proper to call it “death.” It does not mean that they will be “annihilated,” for “death” never implies that. The meaning is, that this will be a cutting off from what is properly called “life,” from hope, from happiness, and from peace, and a subjection to pain and agony, which it will be proper to call “death” - death in the most fearful form; death that will continue for ever. No statements in the Bible are more clear than those which are made on this point; no affirmation of the eternal punishment of the wicked “could be” more explicit than those which occur in the sacred Scriptures. See the Matthew 25:46 note, and 2 Thessalonians 1:9 note.
(5) This will be the end of the woes and calamities produced in the kingdom of God by sin. The reign of Satan and of Death, so far as the Redeemer’s kingdom is concerned, will be at an end and henceforward the church will be safe from all the arts and efforts of its foes. Religion will be triumphant, and the affairs of the universe be reduced to permanent order.
(6) The preparation is thus made for the final triumph of the righteous - the state to which all things tend. The writer of this book has conducted the prospective history through all the times of persecution which awaited the church, and stated the principal forms of error which would prevail, and foretold the conflicts through which the church would pass, and described its eventful history to the millennial period, and to the final triumph of truth and righteousness; and now nothing remains to complete the plan of the work but to give a rapid sketch of the final condition of the redeemed. This is done in the two following chapters, and with this the work is ended.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 20:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-20.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 20
I saw an angel come down from heaven, having the key of the bottomless pit and a great chain in his hand ( Revelation 20:1 ).
Now, earlier under the fifth trumpet there was a fallen angel that had the key to the bottomless pit, the abusso, and he opened it and released upon the earth a horde of demonic beings. Now, the angel comes with the key and the purpose is not in releasing those in the abusso, but in incarcerating now in the abusso. So, he had a key of the bottomless pit and a great chain in his hand.
And he laid hold on the dragon, that old serpent, which is the Devil, and Satan, and he bound him for a thousand years ( Revelation 20:2 ),
And so Satan is not put into Gehenna, but he is put into the abusso for a thousand years. Later he will be put into Gehenna, but at this point chained and put into the abusso.
The various names for Satan; dragon, serpent, that is the one who came to Eve in the garden in the form of a serpent, and Devil. The word Devil means slanderer or accuser, and "Satan" which word means the adversary.
And cast him into the abusso, and he is shut up, and they set a seal upon him, that he should deceive the nations no more, till the thousand years should be fulfilled: and after that he must be loosed for a little season ( Revelation 20:3 ).
Satan at the present time is in control of the world system. Paul the apostle said, "At one time you all walked according to the course of this world according to the prince of the power of the air that even now is working in the children of disobedience among whom you all once had your manner of living" ( Ephesians 2:2 ). But he called Satan the prince of this world. Jesus refers to him as such. Satan is in control. It belongs to him.
When Jesus came, He came to redeem the world back to God. Satan offered Him a deal. "Bow down and worship me and I will give you the kingdoms of the world and the glory." And Jesus said, "It is written, thou shalt worship the Lord thy God and Him only shall you serve." But Satan was offering a compromise. He was offering an escape from the cross. But Jesus paid the price and redeemed the world that it might be God's once again. And when He comes, he is coming to claim that which He redeemed, to claim His purchased possession. And so the world is still in Satan's hands. Technically, it now belongs to Jesus. He paid the price to redeem it, but He has not yet taken possession of that which He has purchased; will do that in the near future.
To me it is interesting that it has been under Satan's power and control for about six thousand years. If you go back to the time that Adam disobeyed God and turned the world over to Satan and was ejected from the garden, that was just about six thousand years ago; short just a few years. And I believe the Lord is going to allow Satan to have it for six thousand years. When a man was sold into slavery he remained a slave for six years and our period of bondage and slavery to sin is about over. Satan has just about had his time, his realm. The day of redemption is at hand.
And all creation groans and travails as they wait together for the manifestations of the sons of God to wit the redemption of our bodies. So, now the time has come and Satan is cast into the abusso during the thousand years that Jesus reigns upon the earth with His church. Satan will be bound. He will not be deceiving the nations, but Jesus will be reigning. His kingdom will be here on earth and His will being done here on earth even as it is in heaven.
I saw the thrones, and they sat upon them, and judgment was given unto them ( Revelation 20:4 ):
So, these first thrones that he sees are the thrones upon which the church does sit. Jesus said to the church of Laodicea, "To him that overcometh will I grant to sit with me on my throne even as I have sat down with my Father on his throne"( Revelation 3:21 ). And so the promise of sitting on their thrones and judgment given unto them. "Know ye not," Paul said, "that you are going to judge the angels"( 1 Corinthians 6:3 ).
I saw then secondly the souls of them that were beheaded for the witness of Jesus, and for the word of God, which had not worshipped the beast, neither his image, neither had received his mark upon their foreheads, or in their hands; and they lived and reigned with Christ a thousand years ( Revelation 20:4 ).
So, those martyred saints during the Great Tribulation period who had faced the antichrist and had been killed by the antichrist for their refusal to receive the mark, they too will be numbered with the class who reign with Christ in his reign upon the earth for a thousand years.
But the rest of the dead [the unrighteous dead] do not live again until the thousand years are accomplished. For this is the first resurrection ( Revelation 20:5 ).
Now the first resurrection began with Jesus Christ. He is the first fruits of those who rise from the dead. When Jesus rose from the dead, he lead the captives from their captivity, those Old Testament saints that were waiting in faith with Abraham for the promises of God to be fulfilled. Jesus went into the prison, preached to those souls in prison and when He came out he lead them from their captivity. "He who has ascended," Paul said, "is the one who first of all descended into the lower parts of the earth and when he ascended he lead the captives from their captivity"( Ephesians 4:8-9 ).
And he opened the prison to those that were bound. And He set the captive free according to the prophecy in Isaiah sixty-one. That is the beginning of the first resurrection. The first resurrection will be complete when the final person is martyred, who is to be martyred by the antichrist during the Great Tribulation period. That will make up the group in the first resurrection. Going back to the time of Adam and Abel, those righteous of the Old Testament who waited for the promise of God, on through to the church and beyond the church, to those martyred saints during the Great Tribulation all making up the first resurrection.
Blessed and holy is he that has part in the first resurrection: on such the second death hath no power, but they shall be priests of God and of Christ, and shall reign with him a thousand years ( Revelation 20:6 ).
So, this millennial reign of Christ in which we will reign with him upon the earth for a thousand years. Behold the Lord cometh with ten thousand of his saints to execute judgment upon the earth was a prophecy by Enoch quoted in the book of Jude. Paul said, "When Christ who is our life shall appear then shall we also appear with Him in glory" ( Colossians 3:4 ). And so coming with His saints to establish His kingdom upon the earth.
Now, this is different from the rapture of the church. Then He is coming for His saints. When He comes again in power and glory, He will be coming with His saints. I expect to have a part in both.
Now when the thousand years are over, Satan will be loosed out of his prison, He shall go out to deceive the nations which are in the four quarters of the earth [or the north, east, south and west], Gog and Magog ( Revelation 20:7-8 ),
These names are synonymous with rebellion against God. We find those names used in Ezekiel to identify Russia as the leader of the rebellion against God's people in the last days. But this is not to be confused with Ezekiel thirty-eight and thirty-nine.
And he gathers them together to battle: the number of whom is as the sand of the sea ( Revelation 20:8 ).
It is amazing that after one thousand years of Christ reigning upon the earth that people living in the reign of Christ will be deceived and turn with Satan to try to destroy Jesus Christ again. Multitudes of them will try, as many as the sand of the sea. That is a numberless multitude.
You say how could that be? I don't know. How could it be that man rebels today? I don't see how a logical thinking reasonable man could really set himself against God and rebel against God. I don't see how a person could do it, except that Satan has blinded their eyes that they cannot see the truth. They are really blind spiritually. "The natural man does not understand the things of the spirit neither can he know them" ( 1 Corinthians 2:14 ). And that is the only explanation I can give.
Having eyes to see, they will not see. There is none so blind as those who will not see. And there are people who just say, "I don't want to see it or don't want to hear it. Don't confuse me with the facts. I have made up my mind. Just leave me alone." And they just set their mind against it. And why and for what purpose? I don't know. For God only has your good at His heart. God is only interested in what is best for you. Why should you fight that? You are fighting against your own good and your own welfare, your own destiny. And why a person would want to do that I cannot understand, but such is and shall be the case.
Now, these souls that Satan deceives are those who are born during the thousand-year reign of Christ. We will be in our glorified bodies. Now what all the capacities of these bodies will be, I do not know. "We are now the sons of God. It doth not yet appear what we are going to be, but we know when He appears we are going to be like Him. We will see Him as He is" ( 1 John 3:2 ). I am certain we are going to have a lot of interesting marvelous capacities in our new glorified bodies.
For one I am not going to have to get on a stupid 747 to get all the way over to Israel and take seventeen hours in the air and arrive there weary and tired from jetlag. I really believe that in my new body I will be able to get there, zip, in a moment of time. "Hey, let's cruise over to Jerusalem and see what is going on." Poof. We're there. I think there are going to be a lot of capacities in our new bodies that the Lord has for us. They are sort of a universal body. We can say, "Hey, let's head out to the moon and see what is happening there." They are adaptable for anywhere. This body is only adaptable for the planet earth. It is out of the earth and for the earth. I am going to have a new body, which is of the heavens and universal. We are born in the image of the earth, earthy, so shall we bear the image of the heavens.
So, I am sort of excited about the new body. I know it is not going to have gimpy knees and crumbling teeth and fading eyesight. In fact, we'll probably have telescopic type of sight right through the walls of the houses. I think that we will have precognition. I think that we will know in advance when someone is planning to do something wrong. So, zip, we are right there and we can say, "No, no, no." And if they persist then, "bong", ruling with a rod of iron. It is going to be interesting to say the least.
So, Satan deceived them that have been born during the thousand-year reign of Christ, who have never really had an opportunity to express their rebellion against God. They have been forced to serve Jesus Christ. They have been forced to live by the laws of God. And man will reveal once and forever the righteousness of God's judgment in ridding the world and the universe of such rebels. The fact that after living for a thousand years in the ideal environment of God's kingdom and at that they rebel.
Now, notice that Satan is really a tool of God and under God's control. When God wants, He can chain him and will, and then release him again for a short time and then incarcerate him forever. But he is just serving a purpose of God. But it sort of points up the fallacy that some people so foolishly declare, and that is, hey, God says that all are sinners. So by my sin, I am only proving that God tells the truth. So how can God judge me for sinning when I am only proving that He is a true God? Such type of reasoning deserves its own judgment. "Let us do evil that good might come, because where sin abounds grace overflows" ( Romans 3:8 ). Well, then lets go out and sin, so God can show His grace.
So the devil that deceived them was cast into the lake of fire [Gehenna], where the beast and the false prophet are ( Revelation 20:10 ),
Not where they were, not where they were destroyed, not where they were consumed, not where they were annihilated; but where they are.
and shall be tormented day and night for ever and ever ( Revelation 20:10 ).
"Aionios perusi aionos:" from the ages to the ages. It is the Greek word for eternity. Is Gehenna then eternal torment and punishment? Is that fair for God? I am not going to touch that issue. That is what it says here. Now, you may do what you want with it to explain it or explain it away or whatever, but I am not going to touch it.
For over in chapter twenty-two I read, "If any man shall take away from the words of the book of this prophecy, God shall take away His part out of the book of life and out of the holy city, and from the things which are written in the book. If any man adds to the words of this prophecy, God shall add to him the plagues that are written in this book" ( Revelation 22:19 ). So, I am not going to touch it. You do what you want with it, but I am going to accept it as it is. You say, "Well, I don't understand it?" I don't understand it either, but I'm just going to leave it alone.
And I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heaven fled away; and there was found no place for them ( Revelation 20:11 ).
God's Great White Throne Judgment of which you have heard so much.
And I saw the dead, small and great, standing before God; and the books were opened: and another book was opened, which is the book of life: and the dead were judged out of those things that were written in the books, according to their works ( Revelation 20:12 ).
Now, there are several books. There is the book of life. There are mentions of this book of life in the Old Testament and also in the New.
the sea gave up the dead which were in it ( Revelation 20:13 );
Now, who are the dead which are in the sea? I don't know. Maybe the sea covers a previous civilization that also rebelled against God. There are indications that Genesis one is not original creation, except in verse one. "In the beginning God created the heavens and the earth", "barra", out of nothing and brought something into existence. "And the earth was without form and void." God doesn't create things without form and void as a general rule. On each of the days of creation, God saw that He created and said, "It's good."
We are told in Isaiah forty-eight that God did not create the earth wasted and desolate. He created it to be inhabited. The Spirit of God moved on the face of the waters. The word "moved" in Hebrew is brooded as though in anger. It would seem that perhaps there was another civilization that existed on the planet earth prior to man in our present form that was destroyed in the wrath and the anger of God covered with water. The earth was then covered with water, the great ice age, and the pervious civilizations buried.
and death and hell delivered up the dead which were in them ( Revelation 20:13 ):
It could be that there is something to the legends of the lost continents of Atlantis and all. Who knows? I don't. But here it is interesting, it could just mean those that were buried at sea or those whose ashes were spread out over the sea, because no matter where your body is placed when you die, if you are unrighteous your soul is in hell. So, hell will disgorge its inhabitants separate from those in the sea. The sea gives up those, which are within it.
"And death and hell deliver up the dead which are in them." So, hell is not eternal. It is not the place of eternal punishment. It will come to an end as it disgorges its inhabitants that they might stand before the Great White Throne Judgment of God. Then when the sentence is pronounced upon them at that point, they are sent into Gehenna which is the second death and that is permanent. So, "The sea gave up the dead which were in it; and death and hell delivered up the dead which were in them."
and they were judged every man according to their works. And death and hell were cast into the lake of fire. This is the second death. And whosoever was not found written in the book of life was cast into the lake of fire ( Revelation 20:13-15 ).
Men judged according to their works, their evil works. They said to Jesus one day, "what must we do to do the works of God?" He said, "This is the work of God, believe on Him who he has sent. Men who do not do the work of God will be judged then according to their own works"( John 6:28-29 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 20:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-20.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
4. The judgment of the wicked 20:11-15
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 20:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-20.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The names of the wicked will be absent from the book of life. This will confirm their eternal fate (cf. Revelation 14:11).
"When taken seriously, this final note evaporates all theories of universalism or apocatastasis [restoration] . . ." [Note: Johnson, p. 590. Cf. Robertson, 6:465; and Ladd, p. 258. See Berkouwer, pp. 387-423, for a very good discussion of eternal punishment.]
Eternal punishment is a doctrine that is becoming increasingly unpopular in our day. Notice that Jesus Christ, the Judge, spoke very plainly when He affirmed it (Revelation 20:14-15; Revelation 20:10; Revelation 19:20; Revelation 14:10; Matthew 18:8; Matthew 23:15; Matthew 23:33; Matthew 25:41; Matthew 25:46; Mark 9:46). [Note: See David J. MacLeod, "The Sixth ’Last Thing’: The Last Judgment and the End of the World (Revelation 20:11-15)," Bibliotheca Sacra 157:627 (July-September 2000):315-30.]
"If we once saw sin as God sees it, we would understand why a place such as hell exists." [Note: Wiersbe, 2:621.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 20:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-20.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 20
THE THOUSAND YEAR REIGN OF CHRIST AND THE SAINTS ( Revelation 20:1-15 )
Since the great importance of this chapter is that it is what might be called the foundation document of Millennarianism or Chiliasm, it will be better to read it as a whole before we deal with it in detail.
20:1-15 1 And I saw an angel coming down out of heaven with the key of the abyss, and with a great chain in his hand. 2 And he laid hold of the dragon, the ancient serpent, who is the Devil and Satan, and bound him for a 3 thousand years, and cast him into the abyss, and locked him in, and set a seal over him, that he might no longer deceive the nations, until the thousand years were completed. After that he must be set free for a little time. 4 And I saw thrones, and those who had received the privilege of judgment sat upon them. And I saw the souls of those who had been beheaded because of their witness to Jesus, and for the sake of the word of God, and such as had not worshipped the beast nor his image, and who had not received the mark upon their forehead, and upon their hand. And they came to life again, and reigned with Christ for a thousand years. 5 The rest of the dead did not come to life again until the thousand years were completed. This is the 6 first resurrection. Blessed and holy is he who has a share in the first resurrection. Over these the second death has no power, but they will be priests of God and of Christ, and they will reign with him for a thousand years. 7 And whenever the thousand years shall have been completed, Satan will be loosed from his prison, and 8 he will come forth to deceive the nations in the four corners of the earth, that is, Gog and Magog, to assemble them for war; and their number will be as the sand of the sea. 9 And they came up over the broad plain of the earth, and they encircled the camp of God's dedicated ones, and the beloved city; and fire came down from 10 heaven and devoured them; and the devil who deceived them was cast into the lake of fire and brimstone, where both the beast and the false prophet were, and they will be tortured day and night for ever and ever. 11 And I saw a great white throne and him who sat upon it. Earth and the sky fled from his presence, 12 and no place was found for them. And I saw the dead, the great and the small, standing before the throne; and books were opened. And another book was opened, the Book of Life; and the dead were judged by that which was written in these books, according to their deeds. 13 And the sea rendered up the dead in it, and Death 14 and Hades were cast into the lake of fire. This is the 15 second death, the lake of fire; and everyone who was not found written in the Book of Life was cast into the lake of fire.
Millennium means a period of one thousand years; and chiliasm is derived from the Greek chilias ( G5505) , a thousand. To put it briefly, the commonest form of Millennarianism teaches that for a thousand years before the end Christ will reign upon this earth in a kingdom of his saints; and after that will come the final struggle, the general resurrection, the last judgment and the final consummation.
We note two general facts: First, this was a very common belief in the early church and it still has its adherents. Second, this is the only passage in the New Testament in which it is clearly taught.
The picture is that first of all the Devil will be bound in the abyss for a thousand years. Then those who have been martyred for Christ, although the rest of mankind, even the Christians among them who did not suffer martyrdom, will not be resurrected. There will then be a period of a thousand years in which Christ and his saints will reign. After that for a brief time the Devil will be released. There will follow a final struggle and the general resurrection of all men. The devil will be finally defeated and cast into the lake of fire; his supporters will be burned up with fire from heaven; those whose names are in the Book of Life will enter into blessedness, but those whose names are not in the Book of Life will also be cast into the lake of fire.
This doctrine does not occur anywhere else in the New Testament but it was prevalent throughout the early church especially among those who had received their Christianity from Jewish sources. Here is our key. The origin of this doctrine is not specifically Christian but is to be found in certain Jewish beliefs about the Messianic age which were common in the time after 100 B.C.
Jewish Messianic beliefs were never an unvarying system. They varied from time to time and from thinker to thinker. The basis was that the Messiah would come and establish upon earth the new age, in which the Jewish nation would be supreme.
In the earlier times the general belief was that the kingdom so established would last for ever. God would set up a kingdom which would never be destroyed; it would break in pieces the other kingdoms, but it would stand for ever ( Daniel 2:44). It was to be an everlasting dominion ( Daniel 7:14, Daniel 7:27).
From 100 B.C. onwards there came a change. It was felt that this world was so incurably evil that within it the Kingdom of God could never finally come; and so there emerged the conception that the Messiah would have a limited reign and that after his reign the final consummation would come. The Apocalypse of Baruch foresees the defeat of the forces of evil; then the principate of the Messiah will stand for ever, until this world of corruption is at an end (Baruch 40:3). One section of Enoch sees history as a series of weeks. There are seven weeks of past history. The eighth is the week of the righteous, when a sword is given to the righteous and sinners are delivered into their hands, and the house of God is built. In the ninth week the evil are written down for destruction, and righteousness will flourish. In the tenth week comes judgment; and only then comes the eternal time of goodness and of God (Enoch 93:3-10).
There was much rabbinic discussion of how long the Messianic age would last before the final consummation arrived. Some said 40, some 100, some 600, some 1,000, some 2,000, some 7,000 years.
We look particularly at two answers. 2 Esdras is very definite. God is represented as saying: "My Son the Messiah shall be revealed, together with those who are with him, and shall rejoice the survivors for four hundred years. And it shall be, after these years, that my Son the Messiah shall die, and all in whom there is human breath. Then shall the world be turned into the primaeval silence seven days, like as at the first beginnings, so that no man is left." And then after that the new age comes ( 2Esther 7:28-29). This passage is unique in foretelling, not only a limited reign of the Messiah, but the Messiah's death. The period of four hundred years was arrived at by setting side by side two passages from the Old Testament. In Genesis 15:13 God tells Abraham that the period of the affliction of Israel will last for four hundred years. In Psalms 90:15 the prayer is: "Make us glad as many days as thou hast afflicted us, and as many years as we have seen evil." It was, therefore, held that the period of bliss, like the period of affliction, would last for 400 years.
More commonly it was held that the age of the world would correspond to the time taken for its creation and that the time of creation was 6,000 years. "A thousand years in thy sight are but as yesterday" ( Psalms 90:4). "One day with the Lord is as a thousand years, and a thousand years as one day" ( 2 Peter 3:8). Each day of creation was said to be 1,000 years. It was, therefore, held that the Messiah would come in the sixth thousand of the years; and the seventh thousand, the equivalent of the Sabbath rest in the creation story, would be the reign of the Messiah.
Although the reign of the Messiah was to be the reign of righteousness, it was often conceived of in terms of material blessings. "The earth also shall yield its fruit ten thousand-fold, and on each vine there shall be a thousand branches, and each branch shall produce a thousand clusters, and each cluster shall produce a thousand grapes, and each grape a cor (120 gallons) of wine" (Baruch 29:5, 6) Bar_6:1-73 ). There will be no more disease, no more untimely death; the beasts will be friendly with men; and women will have no pain in childbirth (2Baruch 73).
Here, then, we have the background of the idea of the Millennium. Already the Jews had come to think of a limited reign of the Messiah, which would be a time of the triumph of righteousness, and of the greatest spiritual and material blessings.
On the basis of this passage of the Revelation Millennarianism or Chiliasm was very widespread within the early Church, although it was never universal.
For Justin Martyr it was an essential part of orthodox belief, although he agreed that there were good Christians who did not accept it. "I and others, who are right-minded Christians at all points, are assured that there will be a resurrection of the dead, and a thousand years in Jerusalem, which will then be built adorned and enlarged as the prophets Ezekiel and Isaiah and others declare" (Dialogue with Trypho 80). Irenaeus also (Against Heresies 5: 32) firmly held to the belief in a Millennium upon earth. One of his reasons was the conviction that, since the saints and the martyrs had suffered upon earth, it was only just that upon earth they should reap the rewards of their fidelity. Tertullian also insisted upon the coming of the Millennium. Papias, the second century collector of so much material upon the Gospels, insisted that Jesus taught the doctrine of the Millennium, and he hands down as the words of Jesus a passage which foretells the wondrous fertility of the earth which is to come: "The days will come in which vines shall grow each having ten thousand shoots, and on each shoot ten thousand branches, and on each branch again ten thousand twigs, and on each twig ten thousand clusters, and on each cluster ten thousand grapes, and each grape when pressed shall yield five and twenty measures of wine. And when any of the saints shall have taken hold of one of their clusters, another shall cry, I am a better cluster; take me, bless the Lord through me. Likewise also a grain of wheat shall produce ten thousand heads, and every head shall have ten thousand grains, and every grain ten thousand pounds of fine flour, bright and clean, and the other fruits, seeds and the grass, shall produce in similar proportions, and all the animals, using these fruits which are products of the soil, shall become in their turn peaceable and harmonious, obedient to man in all subjection." Papias gives this passage as an actual saying of Jesus, but it can be seen that it is very close to the passage of 2Baruch which we have already quoted.
We have already said that, although many in the early church accepted the belief in the Millennium as a part of orthodoxy, many did not. Eusebius almost contemptuously dismisses Papias' report. "I suppose he got those ideas," he says, "through a misunderstanding of the apostolic records, not perceiving that the things said by them were said mystically in figures. For he seems to have been of very limited understanding" (Eusebius: The Ecclesiastical History 3: 38).
One of the things which brought discredit upon Millennarianism was the fact that it undoubtedly lent itself to a materialistic interpretation in which it offered physical as much as spiritual pleasures. Eusebius tells how the great scholar Dionysius had in Egypt to deal with a certain much-respected bishop called Nepos who taught "a millennium of bodily luxury upon this earth" (The Ecclesiastical History 7: 24). Cerinthus, a heretic, deliberately taught a millennium of "delights of the belly and sexual passion, eating and drinking and marrying" (Eusebius: The Ecclesiastical History 3: 28). Jerome spoke contemptuously of "these half-Jews who look for a Jerusalem of gold and precious stones from heaven, and a future kingdom of a thousand years, in which all nations shall serve Israel" (Commentary on Isaiah 60:1).
Origen rebuked those who looked for bodily pleasure in the Millennium. The saints will eat, but it will be the bread of life; they will drink, but it will be the cup of wisdom (De Principiis 2. 11. 2-3). It was Augustine, however, who, we may almost say, dealt Millennarianism its death blow. At one time he himself had been a Millennarian, although it was always spiritual blessings for which he longed. H. B. Swete summarizes Augustine's position: "He had learned to see in the captivity of Satan nothing else than the binding of the strong man by the stronger than he which the Lord had foretold ( Mark 3:27; Luke 11:22); in the thousand years, the whole interval between the first Advent and the last conflict; in the reign of the saints, the entire course of the kingdom of heaven; in the judgment given to them, the binding and loosing of sinners; in the first resurrection, the spiritual share in the Resurrection of Christ which belongs to the baptised" (Augustine: The City of God 20: 7). Augustine spiritualized the whole idea of the Millennium.
Millennarianism is by no means extinct within the Church; but it has never been the universally accepted belief of the Church, this is the only passage in the New Testament which unequivocally teaches it, its whole background is Jewish and not Christian, and the literal interpretation of it has always tended to run into danger and excess. It is a doctrine which has long since been left behind by the main stream of Christian thought and which now belongs to the eccentricities of Christian belief.
The Chaining Of Satan ( Revelation 20:1-3)
The abyss was a vast subterranean cavern beneath the earth, sometimes the place where all the dead went, sometimes the place where special sinners were kept awaiting punishment. It was reached by a chasm reaching down into the earth and this the angel locks in order to keep the Devil in the abyss.
It was the abyss which the devils feared most of all. In the story of the Gerasene demoniac the request of the devils was that Jesus would not command them to leave the man and to go out into the deep, that is, the abyss ( Luke 8:31).
The seal is set on the chasm to ensure the safe-keeping of the prisoner, just as the seal was set on the tomb of Jesus to make sure that he would not escape ( Matthew 27:66).
The Devil is to be kept in the abyss for a period of a thousand years. Even the way in which the word thousand is used in Scripture warns us against taking this literally. Psalms 50:10 says that the cattle on a thousand hills belong to God; and Job 9:3 says that a man cannot answer God once in a thousand times. Thousand is simply used to describe a very large number.
At the end of the period the Devil is to be let loose for a little time. H. B. Swete suggests that the reason for the final loosing of the Devil is this. In a period of peace and righteousness, in a time when the opposition, so to speak, did not exist, it might easily happen that people came to take their faith unthinkingly. The loosing of the Devil meant a testing-time for Christians, and there are times when a testing-time is essential, if the reality of the faith is to be preserved.
The Privilege Of Judgment ( Revelation 20:4-5)
In the first resurrection only those who have died and suffered for the faith are to be raised from the dead. The general resurrection is not to take place until after the thousand year reign of Christ upon earth. There is special privilege for those who have shown special loyalty to Christ.
Those who are to enjoy this privilege belong to two classes. First, there are those who have been martyred for their loyalty to Christ. The word used for the way in which they were killed means to behead with an axe, and denotes the most cruel death. Second, there are those who have not worshipped the beast and have not received his mark on their hand or on their forehead. H. B. Swete identifies these, as those who, although they were not actually martyred, willingly bore suffering, reproach, imprisonment, loss of goods, disruption of their homes and personal relationships for the sake of Christ.
In the ancient Church in the days of persecution two terms were used. Martyrs were those who actually died for their faith; confessors were those who suffered everything short of death for their loyalty to Christ. Both he who dies for Christ and he who lives for Christ will receive his reward.
Those who have been loyal to Christ are to receive the privilege of judgment. This is an idea which occurs more than once in the New Testament. Jesus is represented as saying that, when he returns to sit on the throne of his glory, his twelve apostles will sit on twelve thrones judging the twelve tribes of Israel ( Matthew 19:28). Paul reminds the litigious Corinthians that the destiny of the saints is to judge the world ( 1 Corinthians 6:2). Again we do not need to take this literally. The idea symbolized is that the world to come will redress the balance of this one. In this world the Christian may be a man under the judgment of men; in the world to come the parts will be reversed and those who thought they were the judges will be the judged.
The Privileges Of The Witnesses Of Christ ( Revelation 20:6)
(i) For them death has been utterly vanquished. The second death has no power over them. Physical death for them is not a thing to be feared, for it is the gateway to life everlasting.
(ii) They are to be the priests of God and of Christ. The Latin for priest is pontifex, which means a bridge-builder. The priest is the builder of a bridge between God and man; and he, as the Jews saw it, is the one man with the right of direct access into the presence of God. Those who have been loyal to Jesus Christ have the right of free entry into the presence of God; and they have the privilege of introducing others to Jesus Christ.
(iii) They are to reign with Christ. In Christ even the most ordinary man becomes a king.
The Final Struggle ( Revelation 20:7-10)
At the end of the thousand years the Devil is to be loosed, but he has learned no lesson; he begins where he has left off. He will assemble the nations for the final attack on God.
A final attack on Jerusalem by the hostile nations is one of the standard pictures of the last times in Jewish thought. We find it especially in Daniel 11:1-45 and in Zechariah 14:1-11. The Sibylline Orders (3: 663-672) tell how the kings of the nations shall throw themselves against the land in troops, only to be ultimately destroyed by God.
But here we come on a picture which etched itself deeply, if mysteriously, on Jewish thought, the picture of Gog and Magog. We find it first in Ezekiel 38:1-23; Ezekiel 39:1-29. There Gog of the land of Magog, the chief prince of Meshech and of Tubal, is to launch the great attack upon Israel and is to be in the end utterly destroyed. It may be that originally Gog was connected with the Scythians whose invasions--all men feared.
As time went on, in Jewish thought Gog ( H1463; G1136) and Magog ( H4031; G3098) came to stand for everything that is against God. The rabbis taught that Gog and Magog would assemble themselves and their forces against Jerusalem, and would fall by the hand of the Messiah.
The hostile armies under the Devil's leadership come up against the camp of God's people and against the beloved city, that is, Jerusalem; the hosts are consumed with fire from heaven, the Devil is cast into the lake of fire and brimstone to share the fate of the beast and of the false prophet, and the triumph of God is complete.
(1) The Final Judgment ( Revelation 20:11-15)
Now comes the final judgment. God, the Judge, is on his great white throne which symbolizes his unapproachable purity.
It may be that some will find a problem here. The regular picture of the New Testament is that Jesus Christ is judge. John 5:22 represents Jesus as saying: "The Father judges no one, but has given all judgment to the Son." In the Parable of the Sheep and Goats it is the glorified Christ who is the judge ( Matthew 25:31-46). In Paul's speech at Athens it is said that God has appointed a day in which he will judge the world by Jesus ( Acts 17:31). In 2 Timothy 4:1 Jesus is the one who is about to judge the living and the dead.
There are two answers to this apparent difficulty.
First, the unity of the Father and the Son is such that there is no difficulty in ascribing the action of the one to the other. That is in fact what Paul does. In Romans 14:10 he writes: "We shall all stand before the judgment seat of God." But in 2 Corinthians 5:10 he writes: "We must all appear before the judgment seat of Christ."
Second, it may be that the real reason why God is the judge in John's Revelation is that the whole background of the book is Jewish; to a Jew, even when he became a Christian, God stood unique; and it would seem natural to him that God should be judge.
As John tells the story, the judgment begins with the passing away of this present world; earth and sky flee from his presence. John is thinking in pictures which are very familiar in the Old Testament. God laid the foundations of the earth, and the heavens are the work of his hands. None the less it is still true that "they will perish ... they will all wear out like a garment; thou changest them like raiment, and they pass away" ( Psalms 102:25-27). "The heavens will vanish like smoke, the earth will wear out like a garment" ( Isaiah 51:6). "Heaven and earth will pass away" ( Mark 13:31). "The heavens will pass away with a loud noise, and the elements will be dissolved with fire, and the earth and the works that are upon it will be burned up" ( 2 Peter 3:10). The new man in Christ must have a new world in Christ.
(2) The Final Judgment ( Revelation 20:11-15 Continued)
Now follows the judgment of mankind.
It is the judgment of great and small. There is none so great as to escape the judgment of God, and none so unimportant as to fail to win his vindication.
Two kinds of book are mentioned. The first contains the records of the deeds of men. This is a common idea in Scripture. "The court sat in judgment," says Daniel, "and the books were opened" ( Daniel 7:10). In Enoch the sealed books are opened before the Lord of the sheep (Enoch 90:20). The Apocalypse of Baruch foretells the day when "the books shall be opened in which are written the sins of all those who have sinned, and again also the treasuries in which the righteousness of all those who have been righteous in creation is gathered" (Baruch 24:1). When the present age passes away, the books will be opened before the face of the firmament, and all shall see together (4 Ezra 6:20).
The idea is simply that a record of all men's deeds is kept by God. The symbolism is that all through life we are writing our own destiny; it is not so much that God judges a man as that a man writes his own judgment.
The second book is the Book of Life. This, too, occurs often in Scripture. Moses is willing to be blotted out of the Book of Life if it will save the people ( Exodus 32:32). It is the prayer of the Psalmist that the wicked will be blotted out of the Book of the Living and not written with the righteous ( Psalms 69:28). Isaiah speaks of those who are written among the living ( Isaiah 4:3). Paul speaks of his fellow-labourers whose names are in the Book of Life ( Php_4:3 ). It is the promise of the Risen Christ to the Church at Sardis that the name of him who overcomes will not be blotted out of the Book of Life ( Revelation 3:5). Those whose names are not written in the Book of Life are given over to destruction ( Revelation 13:8). The idea behind this is that every ruler had a roll-book of living citizens under his control; and, of course, when a man died, his name was removed from the roll. Those whose names are in the Book of Life are those who are living, active citizens of the kingdom of God.
At the time of judgment it is said that the sea will give up its dead. The point is twofold. First, in the ancient world burial was all important; if a man did not obtain burial, his spirit would wander, homeless, neither in earth nor in heaven. And, of course, those who died at sea could never be buried. John means that even such as these will appear before the judgment seat of God. Second, H. B. Swete puts the matter in a more general form. "The accidents of death," he says, "will not prevent any from appearing before the judge." No matter how a man dies, he will not escape his punishment nor lose his reward.
Finally, Death and Hades are thrown into the lake of fire. As H. B. Swete puts it, these voracious monsters who have themselves devoured so many are in the end themselves destroyed. In the judgment those who are not in the Book of Life are condemned to the lake of fire with the Devil, their master, but for those whose names are in the Book of Life, death is for ever vanquished.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 20:15". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-20.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 20:15
anyone not found . . [This] assumes that there will be those who are not written in the book of life (a metaphor for those who have not trusted Christ). - Utley
This refutes both universalism (that all will be saved) and annihilation (that the lost are only unconscious and do not suffer any torment or receive any reward of blessings).
Book of life . . Revelation 13:8 ; Daniel 7:10 See notes on Revelation 20:12
Lake of fire . . Revelation 20:10 Revelation 19:20; Revelation 20:10; Revelation 20:14; Revelation 20:15;
The final hell, the place of eternal punishment for all unrepentant rebels, angelic or human (cf. Revelation 20:10, Revelation 20:15). The NT says much of eternal punishment (cf. Revelation 14:10-11; Matthew 13:40-42; Matthew 25:41; Mark 9:43-48; Luke 3:17; Luke 12:47-48). - MSB
“If we once saw sin as God sees it, we would understand why a place such as hell exists.” Wiersbe, 2:621.
See ZerrCBC commentary on Revelation 20:15 for Wallace’s statement that this vision was intended for the first readers of and not for future and general application.
HELL
Revelation 20:14-15, lake of fire, (Matthew 18:9)
Matthew 25:30, outer darkness (Matthew 22:13)
Revelation 14:11, torment, (Luke 16:23)
Matthew 25:46, eternal punishment
Mark 9:47-48, Matthew 10:28
Who will be there?
2 Thessalonians 1:7-8, Revelation 21:8, 2 Peter 2:20-21, 1 Peter 4:18, Revelation 20:15, Matthew 5:22, 2 Peter 2:4
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 20:15". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-20.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And whosoever was not found written in the book of life,.... Upon the opening of it, Revelation 20:12 as all that worship the beast, and wonder after him, Revelation 13:8 and all wicked men, everyone of them:
was cast into the lake of fire; where are the devil, beast, and false prophet, Revelation 19:20. It is a saying of R. Isaac m,
"woe to the wicked, who are not written בפתקא, "in the book", for they shall perish in hell for ever and ever:''
and in the Targum on Ezekiel 13:9 it is said of the false prophets,
"that בכתב חיי עלמא, "in the writing of eternal life" (or in the book of eternal life), which is written for the righteous of the house of Israel, they shall not be written.''
There seems to be some allusion in the phrase used here, and in the preceding verse, and elsewhere in this book, to the lake Asphaltites, a sulphurous lake, where Sodom and Gomorrah stood, which the Jews call the salt sea, or the bituminous lake; and whatsoever was useless, or rejected, or abominable, or accursed, they used to say, to show their rejection and detestation of it, let it be cast into the sea of salt, or the bituminous lake; thus, for instance,
"any vessels that had on them the image of the sun, or of the moon, or of a dragon, יוליכם לים המלח, "let them cast them into the salt sea", or bituminous lake n.''
m Tosaphta in Zohar in Gen. fol. 78. 2. n T. Bab. Avoda Zara, fol. 42. 2. Vid. ib. fol. 49. 1. &. 53. 1. & 71. 2. & Nazir, fol. 24. 2. & 26. 1, 2. Bava Metzia, fol. 52. 2. Temura, fol. 22. 2. & Meila, fol. 9. 2. & 10. 1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 20:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-20.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Universal Judgment. | A. D. 95. |
11 And I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heaven fled away; and there was found no place for them. 12 And I saw the dead, small and great, stand before God; and the books were opened: and another book was opened, which is the book of life: and the dead were judged out of those things which were written in the books, according to their works. 13 And the sea gave up the dead which were in it; and death and hell delivered up the dead which were in them: and they were judged every man according to their works. 14 And death and hell were cast into the lake of fire. This is the second death. 15 And whosoever was not found written in the book of life was cast into the lake of fire.
The utter destruction of the devil's kingdom very properly leads to an account of the day of judgment, which will determine every man's everlasting state; and we may be assured there will be a judgment when we see the prince of this world is judged,John 16:11. This will be a great day, the great day, when all shall appear before the judgment-seat of Christ. The Lord help us firmly to believe this doctrine of the judgment to come. It is a doctrine that made Felix tremble. Here we have a description of it, where observe, 1. We behold the throne, and tribunal of judgment, great and white, very glorious and perfectly just and righteous. The throne of iniquity, that establishes wickedness by a law, has no fellowship with this righteous throne and tribunal. 2. The appearance of the Judge, and that is the Lord Jesus Christ, who then puts on such majesty and terror that the earth and the heaven flee from his face, and there is no place found for them; there is a dissolution of the whole frame of nature, 2 Peter 3:10. 3. The persons to be judged (Revelation 20:12; Revelation 20:12): The dead, small and great; that is, young and old, low and high, poor and rich. None are so mean but they have some talents to account for, and none so great as to avoid the jurisdiction of this court; not only those that are found alive at the coming of Christ, but all who have died before; the grave shall surrender the bodies of men, hell shall surrender the souls of the wicked, the sea shall surrender the many who seemed to have been lost in it. 4. The rule of judgment settled: The books were opened. What books? The books of God's omniscience, who is greater than our consciences, and knows all things (there is a book of remembrance with him both for good and bad); and the book of the sinner's conscience, which, though formerly secret, will now be opened. And another book shall be opened--the book of the scriptures, the statute-book of heaven, the rule of life. This book is opened as containing the law, the touchstone by which the hearts and lives of men are to be tried. This book determines matter of right; the other books give evidence of matters of fact. Some, by the other book, called the book of life, understand the book of God's eternal counsels; but that does not seem to belong to the affair of judgment: in eternal election God does not act judicially, but with absolute sovereign freedom. 5. The cause to be tried; and that is, the works of men, what they have done and whether it be good or evil. By their works men shall be justified or condemned; for though God knows their state and their principles, and looks chiefly at these, yet, being to approve himself to angels and men as a righteous God, he will try their principles by their practices, and so will be justified when he speaks and clear when he judges. 6. The issue of the trial and judgment; and this will be according to the evidence of fact, and rule of judgment. All those who have made a covenant with death, and an agreement with hell, shall then be condemned with their infernal confederates, cast with them into the lake of fire, as not being entitled to eternal life, according to the rules of life laid down in the scripture; but those whose names are written in that book (that is, those that are justified and acquitted by the gospel) shall then be justified and acquitted by the Judge, and shall enter into eternal life, having nothing more to fear from death, or hell, or wicked men; for these are all destroyed together. Let it be our great concern to see on what terms we stand with our Bibles, whether they justify us or condemn us now; for the Judge of all will proceed by that rule. Christ shall judge the secrets of all men according to the gospel. Happy are those who have so ordered and stated their cause according to the gospel as to know beforehand that they shall be justified in the great day of the Lord!
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 20:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-20.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is necessary that we should all bear in mind, if we have not observed it before, thatRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not pursue the chronological course of the prophecy. It is a description, and not one of the visions that carry us onward. The seventh bowl contained under it the fall of Babylon, which "was remembered before God, to give to her the cup of the wine of the fierceness of his wrath."
This chapter explains how it was that Babylon was so offensive to God, and wherefore He judged her thus sternly. But, in point of fact, in giving the description of Babylon, the Holy Ghost enters even more into an account of her relations with the beast, the imperial power of which we saw not a little last night. Accordingly these are the two main objects of judgment brought before us in the chapter. It is true, the beast's judgment is only referred to as a defeat under the hand of the Lamb. The particulars are reserved for a later point in this prophecy. We must therefore look a little into the two objects Babylon and the beast.
The principle is very clear. Man has always sinned in one or other of these two ways, looking now at sin in its broadest forms. The woman the strange woman sets forth corruption, human nature indulging itself in its own evil desires, irrespective of God's will. The beast is the expression of the will of man setting itself up in direct antagonism to God. In short, one may be described as corruption, and the other as violence.
There is, however, a great deal more than this on the subject, and given with great precision in scripture, because this is merely the principle of sin in one or other form from the beginning. It will be observed that in this case it is one of the angels that had the seven bowls who comes forward and says to John, "Come hither; I will show unto thee the judgment of the great whore (or harlot) that sitteth upon [the] many waters." There were two particular effects of her evil: the one, illicit commerce with the kings of the earth; the other, intoxicating the inhabitants of the earth with the wine of her fornication.
"So he carried me away in the Spirit into a wilderness" a thorough waste as to the knowledge or enjoyment of God. The woman was there seen sitting on a scarlet-coloured beast, i.e., the well-known imperial power of the Roman Empire, "full of [the] names of blasphemy" in its wicked opposition to God, and clothed with the forms we have already seen "seven heads and ten horns." The Spirit of God regards it in its final shape and completeness, as far as it was permitted to attain it, "The woman was arrayed in purple and scarlet colour, and decked with gold and precious stone and pearls." Everything that could attract the natural man was there; and all that which to him looks fair enough on the side of religion. But she has a golden cup in her hand full of abominations and the impurities of her fornication.* Idolatry is the awful stamp that she bears, and this too both in what she gives to man, and in what is written on her forehead before God. "Upon her forehead was a name written, Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."
*Most copies, it would seem, read τῆς γῆς , "of the earth;" the Alex. and others give αὐτῆς , "of her." The Sinai MS. has both.
Men have been beguiled here and there, and from an early date, to set aside the true bearing of this chapter. Sometimes they have contended for its application to pagan Rome. Sometimes, again, they have sought to turn it aside toward Jerusalem in her corrupt state. But a grave consideration soon disposes of both views by the relation to the beast, and more particularly by what will be shown a little farther on. The application to old pagan Rome is harsh and purposeless enough; but the attempt to refer it to Jerusalem is of all schemes the most absurd; for, far from being borne up by the imperial power, Jerusalem was trodden down by it. If there was any Gentile power since John's day, which did not sustain but persecute and suppress Jerusalem, it was Rome, instead of being a gaudy harlot mounted on that vast empire.
At the same time the attempt to apply Babylon to ancient Rome is almost as unhappy; and for a plain reason. As long as Rome was pagan, there was neither the full bearing of the seven heads, nor did so much as one of the ten horns exist. The decem-regal division of the broken empire in the West, as all know, was long after Rome had ceased to be heathen. Nobody can dispute that this remarkable cluster of kingdoms in Europe was the fruit providentially of the destroyed unity of the Roman empire when the barbarians invaded it. With that love of freedom which they carried from their German forests, they would not allow the one iron rule of the ancient empire to subsist longer, but set up each their own kingdom in the different fragments of the dismembered empire. Thus the attempt to apply it during the pagan period is altogether futile on the face of the matter. We shall find that the scripture affords much light to decide the true bearing of the prophecy, and that no application to the past can possibly satisfy the conditions satisfactorily. If ancient times failed fully to meet the requirements of the chapter, it is evident that the middle ages are passed without its fulfilment as a whole. When we come to the full application of the prophecy, we must look onward to the latter day.
This falls in with what we have seen of the book in general; but I do not deny that certain elements which figure in the Apocalypse then existed and still exist. No one can soberly deny that Babylon in some sort had a place then; but that the special, and above all, the full character of Babylon was manifested as here portrayed is another matter. We may surely say her cup was not yet full. There was not yet fairly out before men what God foresaw as that which must finally provoke His judgment. Again, to my mind it seems demonstrably true that the relation to the beast here brought before us must in all fairness be allowed to look onward to a later stage of Babylon. Thus there is no question that some of the actors in the final scenes of the great drama were already there, as the reigning city, and the Roman empire. Moral elements too were not wanting: the mystery of lawlessness had long been at work, though the enemy had not yet brought in the apostacy, and still less the manifestation of the lawless one. But whatever subsisted then, that which the Spirit here presents as a whole cannot be found realized at any point of time in the past. We must perforce therefore look for a still more complete development before the Lamb judges the beast after the ten horns along with it shall have destroyed Babylon.
There is another remark to make. It is hard to see how Roman city, or anything civil connected with it, could be called "mystery." It is partly because of this that many excellent men have endeavoured to apply the vision to Romanism; and I admit that there is found a measure of analogy. That religious system has an incomparably nearer connection with this mysterious harlot than anything we have yet spoken of. There is no doubt that Rome in some form is the woman described in the chapter: the seven heads or hills clearly point to that city, which of all cities might best and indeed alone be known as ruling over the kings of the earth. There is therefore much to be said for the ]Protestant application of the chapter as compared with the Praetorist theory of pagan Rome. Yet it will be found imperfect, for reasons which, I think, will be clear to any unbiassed mind.
There stands the solemn brand graven, not on the blasphemous beast, but on the forehead of its rider, "Mystery, Babylon the great." The question is, why is she thus designated? If only an imperial city, what has this to do with mystery? The simple fact of conquering far and wide, and of exercising vast political power in the earth, does not constitute any title to such a name. A mystery clearly points to something undiscoverable by the natural mind of man a secret that requires the distinct and fresh light of God to unravel, but which when revealed thus is plain enough. And so it is with this very Babylon that comes before us here. Justly does she gather her title from the old fountain of idols and of combined power without God: confusion being here the characteristic element, the designation is taken from the renowned city of the Chaldeans, the first spot notorious in both respects.
But the attempt, again, to apply what is said here to a future city of Babylon in Chaldea seems to me no less vain. There is a distinct contrast between the city John describes and the ancient Babylon, in that the latter was built on the plain of Shinar, while the former is expressly said to have seven heads, and these explained to mean seven mountains. I admit that there may be something more in the symbol than the literal hills of Rome, because they are said to be also seven kings. At the same time we are not at liberty to eliminate such a feature out of the description. It is written to be believed, not to be ignored or explained away.
In short, it would seem that God has hedged round His own draft of Babylon so as to make it quite plain that Rome, city and system, figures in the scene; and this too necessarily involving a medieval description, though the full result will not be till the end of the age; for she rides the beast or empire characterized so as naturally to involve the past barbarian irruption and the resulting ten-kingdomed state. Again, that it supposes Rome after it had professed the name of Christ I think is not to be doubted, if only from the expression "mystery" attached to Babylon. It clearly contrasts this mystery with another. We have not to learn what the other mystery means; we know well that it is according to God and godliness. But here is a mystery altogether different: "Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."
Here were joined good and evil in godless union, for the worse, not for the better, this alliance, unholy in principle, irremediable therefore in practice, between God and the natural man, who substitutes rites for the grace and word of God, for the blood of Christ, and the power of the Spirit, and employs the name of the Lord as a cover for grosser covetousness and ambition, yet more aspiring than the vulgar world. All these things have their place in Babylon the great. She is, the mother of the harlots, but also (and with still deeper guilt) of the abominations of the earth. This brings in idolatry, real shameless idolatry too, not merely that subtle working of the idolatrous spirit that every Christian has to guard against. Here it is the positive worship of the creature besides the Creator, yea, and notoriously more than He. For who knows not the horrors of Mariolatry? Babylon is the parent of the "abominations of the earth." It is not therefore a question of virtual idols suitable to ensnare the children of God, but of that which is adapted to the earth itself, thorough-going palpable idolatry.
Such is God's account of Babylon the great. Take notice of this (which confirms the application just now contended for), that when John saw the woman drunken with the blood of the saints, and with the blood of the martyrs of Jesus, he wondered with great wonder. Had it been simply a persecution from pagans, what was there to wonder at in their deadly hatred of the truth and of those who confess it? That an openly heathen metropolis, devoted to the worship of Mars, and Jupiter, and Venus, and other wicked monstrosities of pagan mythology should be irritated with the gospel which exposes it all, and should consequently seek to injure the faithful, was to be expected, and a necessary result, directly that the uncompromising spirit of Christ was known. Had those who preached said nothing about heathen vanities, had they merely presented the gospel as a better thing than anything the pagans could boast, I do not doubt that the pagans themselves would have acknowledged thus much. And it is pretty well ascertained that there was a discussion among them, even to the suggestion by one of the most wicked of their emperors, whether Christ should not be owned and worshipped in the Pantheon, hundreds of years before Constantine, indeed from the earliest epoch of the gospel. But there never was the thought of giving Christ the only place He could take. For Christ has not only a supreme but an exclusive place. Now there was nothing more repulsive and fatal to paganism in every form than the truth revealed in Christ, which exposed every thing that was not itself not the truth, definite and exclusive. Consequently Christianity, as being directly aggressive on the falsehood of heathenism, was of all things the most offensive to Rome. That pagan Rome, therefore, should set itself against Christianity was to be expected, and so the fact proved.
But it was no such evil which astounded the prophet. He was filled with astonishment that this mysterious form of evil, this counter-testimony of the enemy (not antichrist, but antichurch), should seem and be largely accepted as the holy catholic church of God, that Christendom, if not Christianity, should at the same time become the bitterest of persecutors, more murderously incensed against the witnesses of Jesus and the saints of God than ever paganism had been in any country or all ages. This very naturally filled him with intense wonder.
"And the angel said unto him, Wherefore didst thou wonder? I will tell thee the mystery of the woman." Had he really penetrated under the surface, and seen that beneath the fair guise of Christendom the woman was, of all things under the sun, the most corrupt and hateful to God, it would not be so much to be surprised at. Therefore says the angel, "I will tell thee the mystery of the woman, and of the beast that carrieth her, that hath* the seven heads and the ten horns. The beast that thou sawest was, and is not; and shall ascend out of the bottomless pit, and go into perdition: and they that dwell on the earth shall wonder, whose names were not written in the book of life from the foundation of the world, beholding the beast that he was, and is not, and shall be present." The closing phrase here is the description of the beast in its last state, in which it will come into collision with Babylon. Let us bear this in mind. It will help to show us that, whatever may have been the past conditions of Babylon, there is a future one; and it is in that future one that Babylon is to perish. For remark, the beast or Roman empire is described here as that which once existed, which then ceased to exist, and which assumes a final shape when it reappears from the bottomless pit. Bad as pagan Rome was, it would be false to affirm that it ever had come out of the bottomless pit. When the apostle Paul wrote to the, saints at Rome, he particularly specified at that very time the duty of absolute subjection on the part of Christians to the powers which then were. Of course the application to the Roman empire would be immediately in the mind of any Christian at Rome. There was no doubt at all of the character of the emperor; there never had been a worse than he; yet God took that very opportunity to lay this on the Christians as their duty to the worldly authority outside and over them. It was ruled in general that the worldly powers were ordained of God. But this is not to emerge from the bottomless pit.
*The description here is simply character, not dates. If a person drew from this, for instance, that the boast was to carry the woman, Babylon, when it had as a fact all that is meant by the seven heads and the ten horns, it would be an error. The angel implies nothing of the sort. It is a question here of distinctive character, apart from that of time, for which we must search other scriptures.
But there is a time coming when power will cease to be ordained of God; and this is the point to which the last condition of the beast refers. God in His providence did sanction the great empires of old; and the principle continues as long as the church is here below. Hence we have to own the divine source of government even when its holders abandon all such thoughts themselves, and maintain their rule in the world as a thing flowing from the people irrespective of God. But the day is coming when Satan will be allowed to have things his own way. For a short time (what a mercy that it must be only for a short time!) Satan will bring forth an empire suited to his purposes, as it springs from Satanic principles which deny God; and this is part of what appears to be meant by the beast ascending out of the bottomless pit. It "shall go into perdition," it is therefore added, "and they that dwell on the earth shall wonder, whose names are not written in the book of life from the foundation of the world, when they behold the beast that was, and is not, and shall be present." "Yet is" is a most unfortunate expression. It is the fault, however, of the bad Greek text of Erasmus, Stephens, etc. It should be, "and shall be present."* There is no thought of making such a paradox to perplex the mind. The true reading here is neither hard nor doubtful save to unbelief. There is no paradox in the message whatever. It is all plain and simple "the beast that was, and is not, and shall be present."
* Even the Complutensian editors give the right text here; and it would seem that Erasmus failed to use his MS. aright. For according to unquestionable testimony the Reuchlinian copy has καὶ πάρεστι like some half-dozen cursives, which was probably a mistake for πάρεσται .
But all this will be a great reversal of man's history and political maxims. There never has been a like experience. What empire has existed, then sunk, and finally reappeared, with higher pretensions and power, only to perish horribly? It is altogether foreign to history. One of the most approved axioms is, that kingdoms are just like men in this respect, that they begin, rise, and fall. As man does not believe in the resurrection of man, it is no wonder that he does not believe in the resurrection of an empire. The chief difference is that in man's case it is God who raises him, whereas in the empire's not God but the devil will raise it again. Beyond controversy, however, it is a most unusual and abnormal reappearance, which is altogether exceptional in the history of the world. Accordingly the resuscitated Roman empire will carry men away by a storm of wonder at its revival. Little do they know, because they believe not what is here written, that it is about to come out of the abyss or bottomless pit. That is, Satan will be the spring of its final rise and power; he, and not God in any way whatever, will give it its character.
"And here is the mind which hath wisdom. The seven heads are seven mountains, on which the woman sitteth. And there (or they) are seven kings." I have already touched on the double force of the symbol mountains. "Five are fallen, one is, the other hath not yet come." That is, the sixth head (reigning then in John's day) was the imperial form of government. Nothing of the sort can be plainer. We have here a note of time of signal value. A seventh should follow; and what is more, the seventh was in one aspect to be an eighth. "And the beast that was, and is not, even he is an eighth, and is of the seven, and goeth unto destruction." In one sense it would be an eighth, and in another sense it would be of the seven; the eighth perhaps because of its extraordinary resurrection character, yet one of the seven because it is outwardly old imperialism again. This explains, it seems to me, the wounded head that was afterwards healed. It is of the seven in that point of view, because it is imperialism; but it is an eighth, because it has a diabolical source when raised up again. In this way there never has been anything of the kind before.
"And the ten horns which thou sawest are ten kings, which have not yet received a kingdom; but they receive authority as kings (not at but for) one hour with the beast." They are all to reign concurrently with the beast. This also is a no less important element for understanding the chapter. All who have looked back on the history know, that when the ten kings appeared, there was no beast or imperial power. It was the destruction of the imperial unity of Rome that gave occasion for the well-known ten kingdoms which the barbarians set up afterwards. I am not raising any question about the ten. We know that sometimes there were nine, sometimes eleven or more; but supposing this all perfectly certain, I affirm that, according to history, they did not receive their power as kings for one and the same time with the beast. This is the meaning of "one hour with the beast."
The very reverse is the undeniable fact. They received their power as kings when the beast ceased to exist. Thus the difference is complete between past history (if we look at the extinction of the empire and the rise of the ten kingdoms) and the certain fulfilment of the prophecy in the future, when we look at what God has really told us. I do not acknowledge the language to be either difficult or ambiguous. Man alone is to blame who has misapplied it. Yet one allows freely a partial application already. We can quite understand that God would comfort His people in the dark ages by this book; and a very imperfect glimpse at its real meaning might in His grace serve to cheer them on in their trials as far as it went. From Rome saints had suffered; and it was easy to see that the revealed persecutress is called Babylon, and identified with the governing city of Rome. So far they were right. Nor is there any real reason to wonder at their deriving help from partial light. It was but an imperfect view they got even of justification; a far scantier perception, if they could be said to have had any, about Christ's Headship of the church, His priesthood, or almost anything else. And thus it was but a little glimpse they had of prophecy. But we can understand that the Lord could and did make that little go far, and do no little good.
But is there any reason why we should content ourselves with the measure enjoyed of old? Such is the hard bondage which mere historical tradition imposes on its votaries. Holding on to what others knew before them, or little more, they reduce themselves to a minimum of the truth. When God is so gracious, His word rich, full, and deep, it does seem sad to see His children content with just enough to save their souls, or keep them from positive starvation. In presence of grace I do not think this is for His glory, any more than for their own blessing. The only right principle in everything is to go to the source of divine truth, and to seek there refreshment and strength and fitness for whatever our God calls us to. And unquestionably God has been awakening the attention of His people in a remarkable manner to the value of His word, and not least of all to the portion we are now examining.
It is plain that what the verse contemplates is neither the Roman power when there was one head of the empire, nor the eastern or Byzantine part of it after that partition, nor the western state of division under the kings who succeeded the deposition of Augustulus; for in the medieval state there may have been ten kings (in contrast with the ancient state of the beast without them but no beast or imperial system with its chiefs. This is what drove men to the idea of making the pope to be the beast. But that idea is wholly insufficient to cover or meet the word of God, which gives clear and strong reasons that prove the mistake of applying this to the pope as its complete fulfilment. For that which comes distinctly before us in this one verse is the twofold fact, that the ten horns here contemplated receive their kingly power for the same hour or time as the beast, and not subsequently, when his rule was extinguished. He gets his power and they get theirs for one and the same time.
This disposes of many a web of comments; for we find at once what is perfectly simple, what any child of God who believes this to be the word of God must own. Bringing in history here embroiled the subject; and those who appeal most to its evidence are the very men who seem in this to ignore its facts. But the most ordinary knowledge suffices; for who does not know from the Bible that there was a Roman empire when Christ was born, one emperor, and no such state as that empire divided into ten kingdoms? We find a decree going forth that all the world shall be enrolled. Of course there must needs be a consultation with the kings, when the kings exist and become an accredited part of that empire, as rulers subordinate to the beast. But no; it was an absolute decree that went forth, and this indisputably, from a single head of the undivided empire. Centuries after came in, not only the division into east and west, but the broken up state of the west, when there ceased to be an imperial chief. But the prophecy shows us the beast revived and the separate kings reigning for the same time, before divine judgment destroys them at the coming of Christ and His saints. Hence this certainly must be future.
How this precisely fits in, let me say, with the state of feeling in these modern times; for "constitutionalism," as men call it, is the fruit of the Teutonic system supervening on that of the broken up Roman empire. It was the barbarians who brought in the prevalent ideas of liberty as well as feudalism, and accordingly it is they that have firmly stood for freedom; so that all the efforts to reconstitute the empire which have been tried over and over again have hitherto issued in total failure. The reason is manifest there is a hinderer "one that letteth." It cannot be done till the moment comes. When its own season arrives, as it surely will, the divine hindrance is to be removed, and the devil then is allowed to do his worst. The political side of this is described here with surprising brightness and brevity. The ten horns with the beast are all to receive authority the beast of course wielding the imperial power, they as kings, all during one and the same time before the end comes. Clearly, therefore, it is future. It is impossible to refer it to the past with any show even of reasonable probability, I will not say of reality or truth. Scripture and facts refute all such theories.
"They have one mind, and give their own power and authority to the beast." Hitherto the reverse of this has been true in history. The horns have constantly opposed each other, and even sometimes the pope. Since then the world has not seen the imperial power to which all bow. Have we not all heard of the balance of power? This is what nations have been constantly occupied with, lest any one power should become the beast. If some few have joined on one side, some are sure to help the other, because they are jealous of any one acquiring such a preponderant authority: and power as to govern the rest. But in the time really contemplated here all this political shuffling will be over. "These have one mind, and give their own power and authority to the beast," or their imperial leader. "These shall make war with the Lamb, and the Lamb shall overcome them (for he is Lord of lords and King of kings), and they that are with him, called, and chosen, and faithful."
But still we have not the end of Babylon yet. Her part in the corruption of the high and the intoxication of the low her idolatrous character has come before us. We have seen her connection with the beast; but there is a conflict coming. The woman was allowed to ride the beast to influence and govern the empire first, but at last to be the object of hatred to the ten horns and the beast, who expose, rob, and destroy her. "And he saith to me, The waters which thou sawest, where the harlot sitteth, are peoples, and multitudes, and nations, and tongues." Such was her influence stretching out far beyond the beast.
The Gothic hordes were not yet incorporated with the empire, still less were they horns of the beast, nor did they give their power to it, but destroyed it rather. They broke up the beast yet more than Babylon. Past history therefore in no way suits the prophecy. "And the ten horns which thou sawest upon the beast." Here I am obliged to say that our authorized version, and not merely it, but our common Greek Testaments, are altogether wrong. This is known so well, and on such decided grounds, that it would be unbecoming to withhold the fact. There is no uncertainty whatever in the case. It is certain that we ought to read (not "upon" but) "and* the beast." This is of great importance. The horns and the beast join in hating the whore. Not only are they supposed to be coexistent, but united in their change of feeling against Babylon. The friendships of the evil are not lasting. "These shall hate the whore, and shall make her desolate and naked, and shall eat her flesh, and burn her with fire." It is not the gospel, nor the Holy Spirit, but the lawless revived Latin empire with its vassal kingdoms of the west, that combine and destroy Babylon. Unhallowed love will end in hatred. They will then treat her with contempt and shameful exposure. Next they will seize her resources. Finally they will destroy her. Can anything be less reasonable (even taking that ground, low as it is) than that the various rulers of the western powers, Catholic kings, join the Pope in destroying his own city, or his own church, whichever Babylon may be made? Some evade the difficulty by referring the desolation to the Gothic powers; and these Protestants, as if they were mere Praeterists! What confusion! Is not this reason enough for saying that not even the shadow of solid ground appears for the system?
*It now appears that the Cod. Reuchlin. Capnionis, which was used by Erasmus, and lately discovered after a long obscurity by Dr. Delitzsch, reads καὶ (not ἐπὶ ) τὸ θ . as the Complut. Polyglot, and all editions of the least critical value. Scholz's note ("rec. cum cdd. pl.") is a myth. I am not aware of any MS. in its favour, though some versions represent it.
Hence the effort of some to prop up a manifestly false reading. It is due to the exigency of a notion which fears and is irreconcilable with the truth in this place. "The ten horns which thou sawest AND the beast" would give unquestionably the right form of the verse.
Thus everything implies their simultaneous presence for the same time and common action with the beast, in plundering and then destroying Babylon. God uses them for this object,-the setting aside of her, the great religious corruptress, whose centre is found at Rome. We can easily understand that the overthrow of the ecclesiastical power is necessary to leave a full field unimpeded for the imperial power to develop itself in its final form of violence and rebellion and apostacy against the Lord. Yet religion, be it ever so corrupt, acts as a restraint on human will, as a government does, however evil. Even the worst of governments is better than none. That a corrupt religion is better than none I will not say: at any rate it troubles men; it is a thorn in the side of those who want no religion at all. Hence the horns and the beast join together and desolate the harlot. That kings had dallied with her, that the beast had once borne her up, will only turn to gall the more bitter to her, who, faithless to God, had staked the usurped and abused name of Christ to win what was now lost for ever. "For God put [it] into their hearts to do his mind, and to do one mind, and to give their kingdom to the beast, until the words of God shall be fulfilled." It is a time of strong delusion, be it remembered.
"And the woman whom thou sawest is the great city, that hath kingship over the kings of the earth." None but Rome corresponds. "The woman" is the more general symbol designating her as the great imperial city; "the harlot" is her corrupt religious character, embracing papal Rome, but not ending with Popery as it is.
Revelation 18:1-24 need not delay us long. It is a description, not of Babylon's relation to the beast, but of the city's fall, with certain dirges put into the mouth of the different classes that groan because of her extinction here below. But along with that God warns of her ruin, and calls on His people (verse 4) to come out of her. "Come out of her, my people, that ye be not partakers of her sins, and that ye receive not of her plagues. For her sin., have reached unto heaven, and God hath remembered her iniquities." Then the word is, "Award her even as she awarded you, and double unto her double according to her works: in the cup which she mixed, mix to her double. In as many things as she glorified herself, and lived luxuriously, so much torment and sorrow give to her: for she saith in her heart, I sit a queen, and am not a widow, and I shall in no wise see sorrow."
That is, Babylon is viewed in this chapter not so much in her mysterious and religious form, giving currency to every kind of confusion of truth and error, of good and evil, intoxicating, corrupting, and seducing, as all can see, through her wickedly religious influence; but she is viewed here as the most conspicuous aider and abettor of the world in its luxuries and delights and the pride of life, of what men call "civilization." This is accordingly traced in our chapter with considerable detail, and with the sorrow and vexation of all the different classes who on the fall of Babylon groaned over her destruction, and the loss of their wealth and enjoyment.
But the graphic account does not end until the Spirit of God shows us another view of Babylon altogether. A mighty angel takes a stone and says, when he cast it into the sea, "Thus with violence shall be thrown down Babylon the great city, and shall be found no more at all." The reason is given at the close; not only "by thy sorcery were all the nations deceived," but above all "in her was found [the] blood of prophets and saints, and of all the slain upon the earth."
What a solemn and weighty fact in the government of God! How can it be said that this vile, corrupt, idolatrous system of the last days was guilty of the blood of all martyrs? She followed and had inherited the spirit of all, from the days of Cain, who had lifted up their hands against their righteous brethren. Instead of taking warning from the wickedness of those before her, who had seduced on the one hand, and persecuted. on the other, she had, when she could, gone on increasing in both, until at last the blow of divine judgment came. It is thus that God is wont to deal as a rule in His judgments, not necessarily on the one that first introduces an evil, but on those that inherit the guilt, and perhaps aggravate it, instead of taking warning by it. And when God does judge, it is not merely for the evil of those then judged, but of all from the first budding of it till that day. This is not unrighteous, but, on the contrary, the highest justice from a divine point of view.
We may illustrate it by the members of a family. Supposing, for instance, a drunken father: if the sons had one spark of right feeling, not only must they feel the utmost shame and pain on account of their parent, but they would endeavour (like the sons of Noah who had a due sense of what was proper to their father) to cast some mantle of love over that which they could not deny, yet would not look at, but surely above all things they would watch against that shameful sin. But alas! there is a son in the family, who, instead of being admonished by his father's wickedness, takes license from it to indulge the same. On him the blow comes, not on the wretched parent. The son is doubly guilty, because he saw his father's nakedness and felt it enough to hide. But he ought to have withstood it I do not mean in vengeance (for that belongs to the Lord), but as holily hating the sin itself, yet withal in the deepest compassion for his parent. But far from that he has, on the contrary, persevered in the same evil course, as badly or worse than his father. Then and thus is aggravated guilt in the case of this wicked son.
It is a precisely similar case here. Babylon had once heard the varied testimony of God; for what had she not heard of truth? The gospel had been preached there, as she of Chaldea was not without law and prophet. Babylon must hear, I do not doubt, the final testimony of God the gospel of the kingdom that is to go forth in the last days; but she loves her pleasure and power, and refuses truth. She will despise everything really divine; she will only use whatever of God's word she can pervert for increasing her own importance, and gaining a greater ascendancy over the consciences of men, and enjoying herself more luxuriously in this world; for she will go far to obliterate all remembrance of heaven, and to make this world a kind of paradise which she embellishes, not with pure and undefiled religion, but with the arts of men and the idolatries of the world.
This it is precisely which will bring out the indignant judgment of God upon the last phase of Babylon, so that the guilt of all the blood shed on the earth shall be imputed to her, and she may be judged accordingly. It does not hinder, of course, that in the judgment of the dead each man is judged for his own sin. This remains true. The day of the Lord on the world in no way sets aside His dealing with individual souls. The judgment of the dead is strictly individual, judgments in this world are not. His blows on this world come more nationally as on Israel; incomparably more severe, as in possession of greater privileges, is the judgment of corrupt Christendom, or Babylon as it is called here. But according to His principle of government it is not merely personal guilt, but that which, from despising the testimony of God, is thus morally accumulating from age to age in the ratio of the testimony of God and the wickedness that has been indulged by men in spite of it. This may suffice for Revelation 18:1-24.
"After these things I heard as it were a great voice of a great crowd in heaven, saying, Alleluia, the salvation, and the glory, and the power of our God: for true and righteous [are] his judgments: because he judged the great harlot, which did corrupt the earth with her fornication, and avenged the blood of his servants at her hand. And they said Alleluia a second time; and her smoke goeth up unto the ages of the ages." The Spirit of God contrasts with the fall of Babylon the marriage. of the bride, the Lamb's wife. Babylon was the spurious church as long as it was a question of the church, and the final corrupter when it could be no question of this longer, and there went forth the closing testimony of God. I do not doubt that there was a corrupt form in connection with Israel in times past. That is, there was first the literal Babylon, of course; but here it is symbolical. A mysterious lawlessness inherits the well-known name of Babylon when Rome is brought forward; and it does not merely embrace Christian times, but the end of the age after the church has gone, when the course of divine judgment comes. Bear this in mind: to leave the last part out is fatal to any accurate understanding of the Revelation.
We find, accordingly, the four and twenty elders and four living creatures here brought before us for the last time. That is to say, the heavenly saints are viewed still as the heads of the glorified priesthood, and also the executive in the administration of God's judgments. But a voice issues from the throne, saying, "Praise our God, all ye his servants, and ye that fear him, both small and great. And I heard as it were a voice of a great multitude, and as a voice of many waters, and as a voice of mighty thunders, saying, Alleluia, for the Lord God the Almighty reigneth.* Let us be glad and exult, and give the glory to him: for the marriage of the Lamb is come, and his wife hath made herself ready." Now we find the symbol of the bride brought before us, and the elders and the living creatures disappear. The bride is in view.
*It is the aorist in Greek, which in such a case as this it is difficult correctly to represent in English; for neither "reigned" nor "hath reigned" could convey that God had entered on His kingdom, but rather that it was past.
Are we then to understand that the elders and the living creatures are together taken absolutely as the bride now? that those who were meant under the figures of the elders and of the living creatures assume the name and figure of the bride? In my opinion it is not absolutely so. The elders do show us the heavenly heads of priesthood (embracing, as I believe, the Old Testament saints and those of the New); i.e., they are not limited to the church, Christ's body. Then, when the Lamb and His purchase by blood are celebrated in heaven, the four living creatures join the elders, though each is distinct. The glorified saints are to administer power in a way far beyond angels. The living creatures are, from Revelation 5:1-14 coupled with the elders, as we find them in the beginning of Revelation 19:1-21.
But now, when those symbols disappear, because of a new action of God (namely, the consummation of the church's joy), the elders and the living creatures disappear, and we have not the bride alone, but another class of saints, who at once come forward. "And to the bride was granted that she should be arrayed in fine linen, clean and white: for the fine linen is the righteousnesses of saints." I say "righteousnesses," not "righteousness." It is not what Christ puts on them, but a recognition even at this time of whatever has been of God the working I do not deny of the Spirit of Christ. But it is what each saint has, though the blessed thought here is that the church has it not merely in the way of each person possessing his own; the bride has the whole of it (that is, the church in glory). The individual has his own fruit too. This remains true also in its own place, as we shall find; and when it is a question of reward, this is precisely the grand point; but when it is a question of the bride above, that is the way in which it is presented here, as we may see clearly from verse 8. The Spirit of God implies that it is decidedly not the righteousness here which is by another, and we thereby imputed righteous, but righteousnesses personal and actual. Of course the other is true. Before God we have that which is found only by and in Christ, which is another and a higher character altogether as compared with the righteousnesses of the saints.
Besides the bride thus arrayed, "He saith unto me, Write, Blessed are they which are called unto the marriage-supper of the Lamb." Here you may see the reason for saying that the four and twenty elders and the four living creatures are not absolutely the church, because when that symbol applies, and the one of the bride comes forward, we have got others too. What I judge, then, is that the guests, or those that were called to the marriage-supper of the Lamb, refer clearly to the Old Testament saints. If so, they are there in the quality not of the bride, but of those invited to the marriage of the Lamb; but I do not think them the Apocalyptic saints for the simple reason that, as shown in the next chapter, the Apocalyptic saints are not raised from the dead yet. These remain as yet in the condition of separate spirits. That is not at all the way in which the guests are spoken of. I think, therefore, that the elders and the living creatures comprehend both the Old Testament saints and the church, the bride of Christ, that consequently, when the bride is mentioned, there were these others who had been included in the elders and the living creatures, but who are now seen as a separate body. No doubt all this may seem to some a little difficult, but it is no use evading what is hard. We must face difficulties; we must bow to the word; we must seek to learn through all. We do not mend matters by hasty conclusions, we only complicate the truth. And it appears to me that here we are bound to account for the presence of these others that are at the marriage-supper of the Lamb, but appear as guests, and not at all in the quality of the bride. In general this has been either passed over in the chapter, or some unsatisfactory inference has been flung out, which can only embroil the prophecy. I do not, of course, complain of particular persons, but of the general vagueness in which the passage has been taken unless, indeed, the more common course be not to ignore it.
Then the prophet falls down to pay homage to the angel; and this gives rise to a weighty admonition. It is not only that the angel corrects the act by asserting that he is a fellow-servant of him and of his brethren who have the testimony of Jesus. On that account it was altogether out of place to pay homage to him instead of to the God who had sent him to serve. But he tells us further that the Spirit of prophecy, who prophesies in this book, is the testimony of Jesus. Thus the divine testimony is not confined to the gospel or the church, but the prophetic Spirit which characterizes the Revelation as a whole, after the church is translated, is equally a testimony of Jesus. This is most important, because it might be (as it has been) forgotten by some who make the gospel and the corresponding presence of the Spirit to be the same at all times; as others have thought, because Revelation 4:1-11 and sequel treat of Jew and Gentile, and the state of the world under God's judgments, that this cannot be a testimony of Jesus at all. But it really is. "The Spirit of prophecy" and such it is all through the Revelation after the seven churches are done with "is the testimony of Jesus." We know the Holy Spirit rather as a spirit of communion with Christ. By and by, after our translation to heaven, He will work, and as vitally in those who bow to God, when it will be the reception of the prophetic testimony which is here owned to be none the less the testimony of Jesus.
Then heaven is opened, and for a sight most solemn. It is not now the temple opened there, and the ark of the covenant seen when Israel's security is seen, as the object of God's counsels; nor is it a door opened above, as we saw it when the prophet was giving his introduction to the prophecy of God's dealings with the world as a whole, though in both cases all manifestly clusters round the Lord Jesus. But now heaven is opened for yet graver facts, and of incalculable moment for man and the universe and the enemy. It is Christ Himself about to be displayed in His rights as King of kings, and Lord of lords; and this in the face of the world. "And I saw heaven opened, and behold a white horse." Victorious power put forth to subdue is the meaning of the white horse. "And he that sat upon him called Faithful and True, and in righteousness he doth judge and make war." It is no longer a question of sustaining His saints in grace, but of sovereign power for judging the earth. "His eyes were as a flame of fire, and on his head were many diadems." There was judicial discernment with the distinct possession of all titles to sovereignty.
"And he had a name written, that no man knew but he himself." He is coming forth in indisputable human glory, but the greatest care is taken to let us know that He had that which was above man above the creature; for "no man knoweth the Son but the Father." Here it would seem we have just what answers to that: this name none knew but He Himself. He was a divine person, whatever new position He assumes for the world. "And he was clothed with a vesture dipped in blood." He comes to execute vengeance, and with a sign of death for rebels. "And his name is called The Word of God." He was the word of God in the revelation of grace; when known, by and by, it will be as the executor of God's judgments. He equally expresses what God is. The gospel of John and the Revelation perfectly disclose both, whether in grace or in judgment. "And the armies which were in heaven followed him upon white horses, clothed in fine linen, white, pure."
Here we learn at once of what His train consists. They are glorified saints, and not angels. And this is entirely confirmed byRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18, where it was told us that they are with Him when He comes. When the beast dares to fight with the Lamb He shall overcome the beast; and they that are with Him, "called and chosen and faithful" terms, as a whole, entirely inapplicable to the angels. The angels are never "called," although they may be "chosen;" and though termed holy, I do not recollect that they are ever spoken of as "faithful." "Faithful" is what belongs to a man. It supposes the effect and the exercise of faith. "Called" is most evidently inapplicable, because calling supposes that the person is brought out of one condition and raised into another and a better one. This is never the case with an angel. The fallen angels are not called, and the holy angels never need to be they are kept. Calling is the, fruit of active grace on God's part towards man, and only towards him when fallen. Even man himself when he was innocent in Eden was not called. Directly he had sinned, the word of God came, and he was called. It is very evident, therefore, that the saints in a glorified state are here represented as following the Lord out of heaven. They are not seen here as the bride. This would have been altogether inappropriate for such a progress: when the King comes forth riding to victory in the judgment of wicked men of the world, it is not in the quality of bride, but of armies or hosts, that the saints follow Him; and these include no doubt the guests as well, i.e., all the glorified take their place in His train.
At the same time you will mark that these are not said to be executors of judgment as Christ is.* It is to Him that God has given all judgment not necessarily to us. We may have a special task in it, but this is not the work for us, as it seems to me. Hence. there is no sword proceeding out of our mouth; nor are the saints or heavenly hosts said to be arrayed in such a sort as the Lord. It is simply said that the glorified are to follow the Lord in victorious power, and nothing more, "clothed in fine linen, white, pure." Angels we know from other scriptures will be there, but of this we hear nothing here. But "out of his mouth goeth a sharp sword, that with it he should smite the nations: and he shall rule them with a rod of iron." What makes it the more notable is this, that the rod of iron is promised to us not the sword. Then there is the reigning power, but not the execution of judgment in this awful fashion which is attributed to the Lord Himself. But He "treadeth the winepress of the fury of the wrath of the Almighty God" another character of judgment never attributed to the saints, that I know of. "And he hath on his vesture and on his thigh a name written, King of kings, and Lord of lords."
*It is the more strikingly characteristic, because of such language as Psalms 149:6-9, which speaks of all the saints contemplated on earth for the day of Jehovah.
Then follows the proclamation of the angel, and the invitation to the supper of the great God, to eat the flesh of all the great ones of the earth. "And I saw an angel standing in the sun; and he cried with a loud voice, saying to all the birds that fly in the midst of heaven, Come, gather yourselves together unto the great supper of God; that ye may eat flesh of kings, and flesh of chiliarchs, and flesh of strong [men], and flesh of horses, and of those that sit on them, and flesh of all, both free and bond, both small and great." And then comes the gathering and the battle. "And I saw the beast, and the kings of the earth, and their armies, gathered together to make war against him that sat on the horse, and against his army. And the beast was taken" (taken alive), "and with him the false prophet that wrought signs in his presence, with which he deceived those that received the mark of the beast, and those that worshipped his image." Thus the second beast is no longer seen as an earthly power, but as a prophet-of course a false prophet. All the energy to mislead men in the presence of the first beast was long in his hands, and now nothing more is spoken of. The spiritual power is wholly in the hands of the false prophet. It will be understood when one says "spiritual" that none is meant save of a wicked kind.
"Alive the two were cast into the lake of fire burning with brimstone." Thus eternal judgment was executed at once. They were caught in flagrant treason and rebellion: what further need of any process of judgment whatsoever?
"And the remnant were slain with the sword of him that sat upon the horse, which [sword] proceedeth out of his mouth: and all the birds were filled with their flesh." Their doom was awful, but by no means after the same sort as their two leaders.
Then another and immensely important act is described the binding of Satan. He is no longer to be allowed to prowl about the world ensnaring and destroying. "And I saw an angel coming down from heaven, having the key of the bottomless pit and a great chain in his hand. And he laid hold on the dragon, that old serpent, which is the Devil, and Satan, and bound him a thousand years." It is not therefore his final judgment. The angel least him into the bottomless pit, and shut him up, and set a seal over him, that he should no more deceive the nations, till the thousand years should be completed: after these things he must be loosed a little time."
And then we come to a most cheering disclosure: "And I saw thrones, and they sat upon them, and judgment was given unto them: and [I saw] the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God: and those who had not worshipped the beast, nor his image, and had not received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." I do not suppose that many words are required by the present audience to show that we are not to understand the scene as a mere figure of Christianity. There are probably but few, if any, here who do not understand it as the fore-shadow of a real resurrection. In short, it is not tropical language, as when it is said of the prodigal son "This my son was dead, and is alive again;" or of the restoration of Israel, which is compared to a resurrection from the dead for the rest of the world. Here the vision was of thrones with sitters, and others caused to join them; and the inspired explanation is that it is the first resurrection the rising of the just from the dead. Let us look at the different groups that are seen to have part in the first resurrection.
First, "I saw thrones, and they sat upon them." The thrones were already filled. Instead of judgment being executed on them, it was given to them. They themselves were to judge. Who were they? Who are the persons thus invested with judicial authority of so glorious a nature and to reign, as we see later, with Christ? Clearly the same saints whom we have seen first set forth by the elders in heaven, subsequently by the elders and the living creatures, next, by the bride and the living creatures at the marriage-supper, and finally by the armies that followed the Lord out of heaven.
It is no longer a question either of celebrating the ways and counsels of God, or of the war with the beast and king. Accordingly it is another figure. It is reigning. There are thrones filled with certain persons, who reign along with Him. Thus the language of symbol is as definite as any other. There is no lack of precision, but the very reverse. Peculiar energy indeed attaches to symbolic language. But what is also of consequence to observe is, that John saw souls the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God. These are the martyrs of Revelation 6:1-17, those long since seen under the altar, poured out like burnt-offerings to God. It will be remembered that it was said to them that they must wait. They had cried to the Sovereign ruler to avenge their blood on their foes, but they were told they must wait a little for some others, their fellow-servants and their brethren, to die as they had. Here accordingly we have them all. For there follows another company of martyrs who suffered when the beast set up his worst and final pretensions. When the second beast appeared, he even strove to put to death those who would not worship the beast, nor pay homage to his image, nor receive his mark. These compose the third class here spoken of.
The first were such as came out of heaven after Christ, being already raised from the dead and glorified. Consequently they sat upon the thrones at once; while the two latter classes, described in the rest of the verse, were still in the separate state "and the souls." Take this quite simply and literally. It does not mean persons merely, but the souls of beheaded persons. He saw their condition: it was part of the vision.
Here were thrones, and people sat upon them, changed 'before this into the image of Christ's glory. Then come others in the condition of separate spirits or souls, whom the prophet saw two different classes of them those beheaded for the witness of Jesus and the word of God, and those who refused the beast in every form, The proof of the third class should have been given a little more distinctly than in our version. It should not be "and which had not," but rather, "and those who had not worshipped the beast, nor his image, neither had received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." Thus such as were in the separate state were reunited to their bodies, and lived and reigned like those who were already on the thrones. They "lived and reigned with Christ a thousand years."
Thus nothing can be simpler or more beautiful than the way in which this verse sums up the Revelation as a whole. The visions of this prophetic book open, not with the rapture of saints to heaven, but the sight of saints already raptured, often before the seer in the visions, but seen always in a complete condition without addition to their number. Accordingly the rapture of the church with the Old Testament saints must have already taken place, all (as I have no doubt) being caught up at the self-same time to be with the Lord above.
We have seen that these follow the Lord out of heaven, and are next seen enthroned. When the Lord takes His own throne, they take theirs by grace. But, further, we find that the saints who had suffered for Christ, during the time that the others were in heaven, are now reunited to their bodies and live, the Lord waiting for the last martyr that He might not leave out one of those who had died for His name. All the sufferers, either in the early persecutions of Revelation 6:1-17, or in the later persecutions (see Revelation 15:1-8) up to Babylon's extinction, were now raised from the dead. They lived, and were put therefore into a place and condition suitable for reigning with Christ, no less than the Old Testament saints and the church itself. Such is the meaning of the verse "The rest of the dead lived not again till the thousand years were finished. This is the first resurrection."
Let it be carefully observed here that the first resurrection does not mean all rising exactly at the same moment. This is a mistake. We know that the change of all those caught up takes place in the twinkling of an eye. but it does not follow that various bodies are not raised at different times. For certain there are two great acts of resurrection, one when the Old Testament saints and the church are caught up to heaven, the other when Satan was bound after the beast and false prophet were thrown into the lake of fire, as well as Babylon judged. Thus (without speaking of the resurrection of the wicked at the close) there were certainly more acts than one, not to speak of the two witnesses put to death and caused to rise after three days and a half, when the spirit of life entered them, and they not only arose, but went up to heaven, as we know. I speak not of anything that might be deemed exceptional or peculiar, but of two acts of raising saints. From the manner in which resurrection is referred to in scripture, does not God leave room for this? "I will raise him up at the last day." "At the last day" does not mean merely an instant of time. Whether it were the Old Testament saints and the church, or the Apocalyptic saints, if I may so distinguish them, it was in an instant that each were raised, but there was some space between them. What is there to hinder it? There is no expression in the word of God which binds all to rise at the same instant. Those that do rise at the same time rise, no doubt, in a moment; but that there are to be various acts of resurrection is not only not contrary to scripture, but required by its own descriptions. This verse declares it, and there is no other interpretation that can stand even a moment's fair discussion.
This being so, it adds immense clearness in the understanding of the book. And what shall we say of the wonderful wisdom of the Lord? It is called "the first resurrection." This does not intimate we have seen that there is only one act of raising, but that all who share that resurrection, whenever raised, are raised before the millennium begins; so that when the reign of Christ takes place, all such have part in the first resurrection, including Christ Himself, raised at least 1800 years before the church; then the church, with the Old Testament saints; then these Apocalyptic saints at any rate some years after. All this gives us a true and just view of the various parties that have a share in the resurrection. "This is the first resurrection. Blessed and holy is he that hath part in the first resurrection: on such the second death hath no power; but they shall be priests of God and of Christ, and shall reign with him a thousand years."
It has been remarked by another, and justly, that the expression "they shall be priests of God and of Christ" summarily puts out of court the interpretation that supposes a figurative resurrection. For it is clear that, though principles might reign, to be priests is quite inconsistent with a mere figure. It is also clearly a personal reward to those who had suffered.
When the thousand years expire, Satan reappears on the scene to the sorrow and ruin of the Gentiles who were not born of God. But it is for the last time, not of the age only but of the various dispensations of God. "And when the thousand years are completed, Satan shall be loosed out of his prison, and shall go out to deceive the nations which are in the four quarters of the earth, Gog and Magog, to gather them together to war." This is clearly of moral importance. The glory of the kingdom does not preserve when men in their natural state are exposed to the adversary. The millennial nations, "the number of whom is as the sand of the sea," fall a prey to Satan.
"And they went up on the breadth of the earth, and encompassed the camp of the saints, and the beloved city." The beloved city is Jerusalem; the camp of the saints, I presume, is a larger circle and embraces all of Israel and the Gentiles who, being converted, refuse Satan's deceit. It is an evident contrast with the state supposed in the wheat-and-tare field of Christendom which is found at the end of the age. Wheat and tares grow together till the process of judgment separates. At the end of the millennium the righteous and the wicked form two distinct arrays, though even then there would appear to be a line drawn between the surrounding camp, and the beloved city Jerusalem on earth, where the Jews were. The unrenewed of the nations are now compassing them with their countless hosts, as if to eat them up like grasshoppers. "And fire came down out of heaven from God, and devoured them. And the devil that deceiveth them was cast into the lake of fire and brimstone, where both the beast and the false prophet [are], and they shall be tormented day and night unto the ages of the ages."
Then follows another scene still more solemn the most awe-inspiring of all we can contemplate, at the same time full of blessing for the Christian to look onward to as that which will for ever put aside every trace of evil, and vindicate good where man must altogether fail. Here accordingly is seen but one throne. It is the divine judgment of man eternal judgment. Even when God was judging providentially in the beginning of the Apocalyptic visions (Revelation 4:1-11), associated thrones were seen. When Christ came personally to judge and govern the quick (Revelation 20:4), there were thrones; for the risen saints reign with Him. But now there is but one throne: Christ judges the dead. "And I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heavens fled away." This is of immense moment doctrinally, because it decisively proves that it is altogether unfounded to assume, as is popularly done, that the Lord only returns at this juncture. In the coming of the Lord all include His coming to the habitable earth. Now manifestly, if the Lord does not come before this, there is no world to come to; for the earth and heavens are fled. The common notion, therefore, that the coming of the Lord is at this point is an evident fallacy upon the face of this scripture that describes it, not to speak of others elsewhere. It is not a syllogism that is wanted or that can satisfy here: only require, only believe, the word of God. A single verse dispels clouds of arguments. "I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heaven fled; and place was not found for them." I admit that afterwards no doubt the new heaven and the new earth are seen; but who contends that this is the sphere to which the Lord comes? To this earth He is coming, and not merely to the new earth in the eternal state. To the same world in which He suffered, according to the scriptures, He will come back. But for the eternal judgment heaven and earth are fled away; and then we see the new and eternal universe. Hence He must have come back previously to both. With this agrees His coming out of heaven in judgment of the earth, described inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. He came to the world, and avenged His people on the beast and the false prophet with the kings and their armies; and after that the risen saints reign with Him over it a thousand years. I say not on but over the earth. He with the glorified saints will have their home on high, but none the less shall they reign over this very world for the allotted time.
Then, as we have seen, comes the final test of the nations of the earth after that kingdom has run its course, and the devil let loose once more deceives flesh and blood after the analogy of all other dispensations. That age of visible glory is inefficacious to change the heart of man, though in the absence of the enemy and the controlling presence of the great King, they render feigned obedience for a long while. It can govern and bless but not convert man. Even the proclamation of the grace of God is powerless save it be brought home by the quickening energy of His own Spirit. In short, no testimony can avail, no work, power, or glory without the word of God applied by the Spirit of God. But in this is shown what it is of importance to see the true nature of the kingdom or millennial reign. "That day" does not mean a time when everybody will be converted, but when the Lord Jesus will govern righteously when overt evil will be judged, and good be sustained perfectly for a thousand years. When any wrong is done, it will be dealt with. As far as the display of government goes, it is according to God morally, and for His glory, though I deny not for a moment that there are elements of evil which are never allowed, but kept under if not expelled. But that the heart of man even so is not renewed becomes manifest, when Satan at the close deceives all that are not converted; and these, as we are told, are countless "as the sand of the sea."
Do not wonder at the vast numbers, or at their defection. The thousand years of peace and plenty will have given occasion for an ever-growing population, spite of a world thinned by divine judgments which open that era. It is to be supposed that it will far exceed anything yet seen on the face of the earth. At the beginning there will have been carnage, as we know, among both the western powers and the eastern powers. In fact, we may say, all nations will be desolated by judgments of one kind or another; but for all this the world proceeding for a thousand years with every outward blessing, and the most admirable government administered by the blessed Lord Himself, will issue in the teeming and prosperous races of mankind. It will be a state of nature unexampled for the fruits of the earth and the enjoyment of all that God has made here below. Consequently there will be an increase in population such as never has been approached since the world was made, yet it afterwards appears, that Satan will not fail to turn the masses of the nations into one vast rebellion against the objects of God's special favour on the earth the saints wherever they may be, and the beloved city of Israel, as we have seen.
Then comes not the destruction only of these rebels by divine judgment, but the dissolution of heaven and earth. And Jesus sits on the great white throne. It is the judgment of the dead as such, who now rise and give account of their deeds. All the dead are there who had not part in the first resurrection. The, nature of the case exempts of course the saints of the millennium;* and this very simply, because they are never said to die at all. There is no scriptural reason to infer that any saint dies during the thousand years, but rather the contrary. Scripture is positive in Isaiah 65:1-25 that death during the millennium only comes as a specific judgment because of open rebellion. When a person dies, it will be a positive curse from God; if he die even a hundred years old, it will be like a baby dying now. Man converted will then not merely reach the natural term if I may so say of a thousand years, but pass that bound. If alive before the thousand years, he will live after the thousand years; in fact, literally he will never die, though I do not doubt, on general principles, that the saints of the millennial earth will be changed at the very time when the heavens and earth disappear. Of course they will be preserved through that crisis in some sort of way suitable to divine wisdom. God has not told us how, nor is it our business. He has reserved the matter, though not without enough to guide our thoughts, as we have seen. It is one of those cases which every now and then appear where God checks and reproves our foolish curiosity, as He alone knows how to do perfectly. "Flesh and blood," we know, "cannot inherit the kingdom of God." According to the general scope of scripture, then, we may be quite sure that these saints, kept during this universal dissolution of the atmospheric heaven and the earth, will be translated to "the new heavens and new earth wherein dwelleth righteousness," in a condition new and meet for the eternal state into which they are ushered. Let others speculate, if they will: I am persuaded that he who essays to conceive the details is merely striving to draw a bow beyond the power of man. For I am not aware that any scripture treats of the subject, beyond laying down principles such as we have sought to apply to the case.
* None, however, can be exempt from being manifested before the judgment-seat of Christ, or from giving an account of all done in the body. But no believer comes into judgment. (John 5:24 compared with Romans 14:1-23 and 2 Corinthians 5:1-21.)
"And the dead were judged," but not out of the book of life, which has nothing to do with judgment. "The dead were judged out of those things which were written in the books, according to their works." Why then is the book of life mentioned? Not because any of their names were written therein, but in proof that they were not. The book of life will confirm what is gathered from the books. If the books proclaim the evil works of the dead that stand before the throne, the book of life offers no defence on the score of God's grace. Scripture records no name whatever among those judged written there. There was the sad register of undeniable sin on the one side; there was no writing of the name on the other side. Thus, whether the books or the book be examined, all conspire to declare the justice, the solemn but most affecting righteousness, of God's final irrevocable sentence. They were judged every man according to their works. "And if any one was not found written in the book of life, he was cast into the lake of fire." Thus the only use that seems made of the book is negative and exclusive. Not that any of those judged (and the scene described is solely a resurrection of judgment) are said to be written there: we are shown rather that they were not found in that book.
Again, death and hades are said to come to their end, personified as enemies. "And death and hades were cast into the lake of fire. This is the second death." Thus was concluded all dealing on the Lord's part with both soul and body, and all that pertains to either. The race was now in the resurrection state either for good or for evil; and thus it must be for ever. Death and hades, which had so long been executioners in a world where sin reigned, and were still doing their occasional office where righteousness is to reign, themselves disappear where all traces of sin are consigned for ever.
In the first eight verses of Revelation 21:1-27 we have the new heaven and the new earth, but besides, awful to say, the lake of fire. Indeed it must be so, because, as we read in the end of the last chapter, there the lost were cast. But still it is a very solemn fact to read, and that which we are bound to preach that even in the perfect state of eternity, while there is the brightness of the heaven and of the earth into which no evil can enter, you have all the evil that ever has been all the wicked of every clime and of every age cast into the fixed condition of eternal judgment in the lake of fire.
Observe another very important fact. All the dispensational names of God disappear. It is only God and man now. There is nothing more to hear of nations; nothing more to do with separate countries, kindreds, or tongues. It is the eternal state; and also, in fact, the fullest description of that state which is furnished in the Bible. But a very different point of interest is to be observed.
Although there is such a levelling of human distinctions, and men have to do directly with God that is men raised from the dead or in their changed condition we still see the holy Jerusalem "the holy city, new Jerusalem," separate from the rest of those that fill the new heaven and earth. This is of great importance, because if the new Jerusalem be, as I have no doubt it is, the bride the Lamb's wife, then we have her separate condition asserted in eternity. "I heard a great voice out of heaven, saying, Behold, the tabernacle of God" (alluding to this very city) "[is] with men." That is, the tabernacle of God is regarded as a separate object, no doubt associated with men, but not confounded with them. Men are not regarded as composing this tabernacle; they co-exist. "The tabernacle of God [is] with men, and he shall dwell with them, and they shall be his people, and God himself shall be with them, their God. And God shall wipe away every tear from their eyes; and death shall be no more, nor sorrow, nor crying nor shall there be any more pain: for the former things are passed away."
All things are thus made new; and, further, "these words are faithful." Nothing more is to be done. "And he said unto me, It is done. I am the, Alpha and the Omega, the beginning and the end. I will give to him that is athirst of the fountain of the water of life freely. He that overcometh shall inherit these things; and I will be to him God, and he shall be son to me. But to the fearful, and unbelieving, and abominable, and murderers, and fornicators, and sorcerers, and idolaters, and all liars, their part [is] in the lake that burneth with fire and brimstone: which is the second death."
Here occurs a remarkable change in the sequence of the visions, though easily understood; for it must be evident that there is nothing to follow this in point of time. We have just seen that it is the eternal state. Consequently, here we must most unquestionably go back to be shown an important object in the prophecy which could not, without interrupting its course, have been described before. In short, it is as we saw in Revelation 17:1-18, after Babylon had been brought before us in the course of the prophecy. We had seen Babylon twice: first, in the circle of God's warnings and testimonies; and then as the object of God's judgment under the seven bowls. Then we have a description of Babylon given. It would have been incongruous to bring in that long description before, because this must have interrupted the flow of the prophetic stream.
Exactly the same thing is repeated here, and what makes it more apparent is the similarity of the introduction on each occasion. "And there came unto me one of the seven angels which had the seven vials full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the Lamb's wife." Who does not see that this is precisely analogous to the verse which opened the description of Babylon? I take it, therefore, that God intended this analogy to be noted by us; that it is not a pursuance of the prophecy, but a description of the holy city previously named, just as the other was a description of the corrupt city, whose judgment had been announced. We had Babylon with a spuriously ecclesiastical but a really murderous character, and at the same time guilty of corruption with the kings of the earth. Here is seen the holy city coming down out of heaven from God, which is declared to be the bride, the Lamb's wife, in the plainest contrast with the great harlot. Yet to this heavenly city, after Christ comes, the kings of the earth bring their offerings and their homage; but there is no excitement of the nations, no filthiness of fornication, no abominations, no blood-guiltiness. In short, Babylon, the disgusting counterpart of the holy city, in earthly ambition seeks the kings and the masses for her own present objects, while the other suffers now and will reign then. The one therefore throws much light upon the other.
But what I particularly call your attention to is the exceeding importance of heeding the retrospect at the bride, or new Jerusalem here, and the consequent removal of the difficulty caused by taking the last vision of this book as part of the prophetic series which begins in Revelation 19:1-21. Not so. It is an added digression for the purpose of describing an object already named passingly in the foregoing series, which closes at Revelation 21:8. As Revelation 17:1-18 was a descriptive digression, so is the portion from Revelation 21:9. The account given of Babylon inRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not follow Revelation 14:1-20 or Revelation 16:1-21 in point of prophetic time, but differs from them in structure. It gives a retrogressive account of Babylon's character, and shows how it morally compelled the divine judgment. So here a description is given of the bride, the Lamb's wife, and we learn how it is that God will use her for unmeasured goodness and blessing and glory in the millennium, as the devil during this age has used Babylon to accomplish his wicked plans here below. Just as the city of man's confusion was seen in her vile, degraded, and degrading relations with the beast, this city is seen in her pure and glorious relations with the Lamb.
"And there came one of the seven angels which had the seven bowls full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the wife of the Lamb. And he carried me away in [the] spirit to a mountain great and high, and showed me the holy city Jerusalem, coming down out of heaven from God." It is not into a wilderness the prophet is carried, but he is set on "a mountain great and high," and shown not the great, but. the holy city Jerusalem. The great city was either guilty Jerusalem or Babylon. This city is seen now as the holy vessel of divine power for governing the earth during the millennium, "having the glory of God: and her brightness was like a stone most precious, even like a jasper stone, clear as crystal."
Then follows a description of the wall, gates, foundations, and general position. "Having a wall great and high, having twelve gates, and at the gates twelve angels, and names inscribed, which are the names of the twelve tribes of the sons of Israel." It was important, just because it is the bride, the Lamb's wife, to show that angels are there, and further, that Israel is not forgotten. The very name indeed shows something similar; not of course that the church can ever be earthly. Still God does not forget His ways with His people; and the angels here are only in the quality of porters, if we may so speak; they are at the gates. And as for the twelve tribes of Israel, they are merely written there, nothing more. No hint whatever is given that they constitute the city, but there is the inscription of their names outside. That city will be a constant remembrancer of those who went before restored Israel here below, as undoubtedly it will be used for their blessing during the millennium, but not for theirs only. We shall find, on the contrary, its aspect is toward the universe, yet is there the special place of Israel; and quite right it is that it should be so. "On the east three gates; on the north three gates; on the south three gates; and on the west three gates. And the wall of the city had twelve foundations, and in them the names of the twelve apostles of the Lamb." These would appear to be (save Judas Iscariot, of course) the twelve apostles that were peculiarly associated with Christ in His suffering path on the earth. God is sovereign. It is not meant that he who was more honoured in service than any of the twelve, he whom the Lord used for bringing out the church of the heavenly places, will not have his own most singular dignity in this glorious scene. Still God acts in a wisdom far above man, and holds to His principles even there. The twelve apostles of the Lamb will accordingly have their own special place. We can fairly trust God that He will not give a worse place to Paul; yet I do not think that this is his place.
"And he that spoke with me had a golden reed as a measure, that he might measure the city, and the gates thereof, and the wall thereof. And the city lieth foursquare, and its length is as much as the breadth." Thus there is a completeness and perfection about it suited to its present character.
Afterwards we come to the description of itself, of its wall, its building, its foundations, and its gates. Here it is the city described in itself, on which we need not now enlarge.
Further, a negative point of great importance is presented by the seer, "And I saw no temple therein: for the Lord God the Almighty is the temple of it, and the Lamb. This, was no lack. On the contrary, it proved the immediateness of communion. The temple would suppose a medium. The absence of a temple is therefore no loss but a gain for this city. It furnishes material for a contrast between the earthly Jerusalem and the heavenly city, because if there be one thing more remarkable than another in Ezekiel's description, it is the temple. But here there is none; a temple is for the earth. The heavenly city, which is the full expression of blessedness on high, has no temple because it is all a temple. "The Lord God is the temple of it, and the Lamb as far as we can speak of any. "And the city has no need of the sun, nor of the moon, that they should shine for it." This too must not be viewed as if it were a loss. As for the earthly land and city, the moon will have her light increased to that of the sun, and the sun shall be sevenfold. But here there is neither; and this again is an evidence of gain, not of loss. "For the glory of God enlightened it, and the Lamb is the lamp thereof." Creature lights are gone.
After "the nations" in verse 24 omit the words "of them which are saved." You must with the best authorities leave out this addition, if you would have the true force of the verse. It is a wholly unwarranted interpolation. "The nations shall walk in the light of it," Any one of spiritual judgment can see that it should not be "nations of them which are saved." What would be the meaning, if so read? We can understand a remnant saved out of one or more nations; but who ever heard of "nations of them which are saved"? It is altogether unfeasible, and it shows how carelessly we read the Bible that people are not stopped by such an expression. The fact is, in the very best authorities it does not exist at all. The "saved" is a term which, so far from belonging to the nations, is expressly applied to the Jewish remnant when it is a technical term. But "nations of them which are saved," is a most anomalous expression, and betrays man as the author of it.
"And the nations shall walk in the light of it." It is plain that they are not in this city. "The kings of the earth do bring their glory and honour unto it" not into but unto. That is, it is simply an expression of the homage that they pay. "And the nations shall walk in the light of it: and the kings of the earth do bring their glory and honour unto it. And the gates of it shall not be shut at all by day: for night shall not be there. And they shall bring the glory and honour of the nations unto it. And there shall in nowise enter into it anything that defileth, nor making abomination and a lie: but only those written in the book of life of the Lamb." Moral unfitness has its just censure; but sovereign grace must be asserted also.
Then we have another glorious description. "And he showed me a pure river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb." It is not now lightnings and thunders and voices. These were simply the characters of provisional judgment that filled the interval after the church was gone, and before the reign with Christ. But when Christ and the church peacefully reign, such is the imagery that suits "a river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb. In the midst of the broadway of it, and of the river, on this side and on that, [the] tree of life," bearing not merely as the original one did, but now according to the fulness of the provision of God's grace for man, for man in glory first, but for man on the earth also, but for man in glory "producing twelve fruits, in each month yielding its fruit: and the leaves of the tree for the healing of the nations." Man on the earth has his portion in the goodness of a God who is manifesting His kingdom. "And no curse shall be any more: and the throne of God and of the Lamb shall be in it; and his servants shall serve him." All this description closes in verse 5.
After that we have the admonitions to the end of this book. On these I may say but a very few words.
Verse 6 commends these sayings afresh. And the coming of the Lord is urged in connection with it. "Behold I come quickly: blessed is he that keepeth the words of the prophecy of this book." Then again the character of it, as derived from Christianity having already taken its place, is asserted. "Seal not the sayings of the prophecy of this book." In Daniel's time, and even to Daniel himself, the book was sealed. The old oracles were sealed then: not so John's. "And he saith unto me, Seal not the sayings of the prophecy of this book: for the time is near." In Daniel's time it was not at hand. To the church the end is always near. In her own course, and in the matters of her portion, the church does not know time at all. Everything that belongs to the body of Christ is unearthly and unworldly. The church is heavenly; and in heaven there are no times nor seasons. There may be lights of the heaven to mark times and seasons for the earth, and again on the earth. But the church consists of souls called out from the earth, and is not of the world: consequently to the church the time is always at hand. When Christ at God's right hand was announced, even from the very beginning, He was ready to judge the quick and the dead. He remains in that condition of readiness from the time when He sat at God's right hand till the present. The church goes on according to the will of the Lord, who might according to His own purpose lengthen or abridge the space. It is entirely in His hand, and in none other's. Whereas for the Jew, there are necessary dates and momentous changes that must take place; and hence, as Daniel represents the Jew, we have the difference kept up. To the Christian this book is not sealed. All is opened, and this because we have the Holy Ghost dwelling in us; "for the Spirit searcheth all things, yea, the deep things of God." Therefore we find in connection with the book a most solemn warning. "Let him that is unrighteous be unrighteous still: and let the filthy be filthy still: and he that is righteous, let him be righteous still: and he that is holy, let him be holy still." When the hour comes that is spoken of here, it is not for us, but for those who will be found after we are gone. All is then fixed. There will be no time for seeking mercy, as it were: whatever the state in which the Lord at His coming will find us, all is closed up and fixed. Accordingly, "Behold, I come quickly, and my reward is with me." We. see that it is in connection with the foregoing not merely His coming for us who will keep the sayings of it, but for those whom He will find here below "to give to each as his work is."
Further, after this Jesus introduces Himself, as well as sends His angel. "I Jesus sent mine angel to testify unto you these things in the churches. I am the root and the offspring of David, the bright the morning star. And the Spirit and the bride say, Come: and let him that heareth say, Come: and let him that is athirst come: let him that will take the water of life freely." Thus the name of Christ, not merely as the root and the offspring of David, but as the bright morning star, calls out responsively the heart of the church, and this too under the guiding activity of the Holy Ghost. The church cannot hear of Him as the bright morning star without at once desiring that He should come. She does not, it is true, say, "Come quickly." This would not be fitting for the church nor the Christian. Patience or endurance of hope is what becomes us. But it is blessed that He says, "I come quickly;" and it is only Christ who in scripture ever says so. But we as properly say, "Come." We desire that He should come quickly, but we leave this to Him, because we know His love, and can trust Him. We know that if He tarries, it is not that He is "slack concerning His promise," but that "His long-suffering brings salvation to many." And who would defraud either the soul of salvation, or the Lord of showing it? "And the Spirit and the bride say, Come." It is to Jesus. To whom else could they say it? The bride breathes out this word to the bridegroom; and the Holy Ghost it is that gives strength to her desire that He should come. But there is a message also for others. There. is a word to him that hears. "Let him that heareth say, Come." He is urged to take up the same cry. If you are a believer, do not be afraid, even if you know but little; for the Lord neither forgets nor slights those who may be comparatively unintelligent. He has, I think, exactly that class in view when He sanctions the calling him who hears to say "Come." The bride represents those that are spoken of in the normal possession and enjoyment of their privileges. There are many who are not so; but the Lord does not forget them. "Let him that heareth," then, "say, Come." If they have only heard His voice, this after all is the incalculable boon; yea, it is the turning-point of all blessing. It is not the enjoyment of all, but it is the hinge on which all depends. It is the way to all, if it be not the actual entrance into and enjoyment of it. "Let him that heareth," then, be encouraged to "say, Come." There is nothing in Jesus to harm him; there is every thing to bless there is Himself to be enjoyed, even if they have failed in the full knowledge of it here below.
But then while there is such a call to Christ, while the believer is not to be afraid, but to call on the Lord to come, the church does not forget those that are poor sinners, let them be deeply conscious of it, or let them be those that are only made willing by the grace of God (which is the feeblest expression of the sinner's need, just as you have the feeblest expression of the saint in the previous call). So we find the Lord has room for all that is the fruit of His own grace only, for the appeal of grace, even when there is not the answer to it. Yet grace despised necessarily ends in judgment. "And let him that is athirst come; and whosoever will, let him take the water of life freely."
Then the book concludes after a solemn warning against either adding to or taking from its contents. "He that testifieth these things saith, Surely I come quickly. Amen. Even so, come, Lord Jesus." "Surely I come quickly." After so long a tarrying how blessed! After so many sorrows, trials, difficulties, dangers, how sweet to have such a word, and to know that He who speaks is the holy and the true, and surely about to come in the faithfulness of His love! He will not fail to take up the gage He has given our hearts. He is coming, and coming soon for us.
May our hearts answer freely to His word of love and truth with our "Amen." His grace be with all!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 20:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-20.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Apocalipsis 20:15 . Escrito en el libro de la vida. Sólo los que habían permanecido fieles hasta la muerte fueron llevados al cielo. Todos aquellos cuyos nombres no se encontraren en los registros públicos, que o no fueran ciudadanos, o cuyos nombres hubieran sido borrados de esos registros por delitos contra el Estado, no podrían reclamar ninguno de los emolumentos o privilegios que pertenecen a los ciudadanos; así que aquellos que no pertenecían a la nueva y espiritual Jerusalén, o que habían perdido sus derechos y privilegios por el pecado, y habían muerto en ese estado, fueron lanzados al lago de fuego. ESTA es la forma en que Dios, en el día del juicio, procederá con los pecadores y apóstatas. Lector, procura que tu nombre sea escrito en el registro sagrado; y, si está escrito, procura que nunca sea borrado.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 20:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-20.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y quien sea - Todas las personas, de todos los rangos, edades y condiciones. Ninguna palabra podría ser más completa que esta. La única condición aquí indicada, ya que es lo que salvaría a cualquiera de ser arrojado al lago de fuego, es que se encuentran "escritos en el libro de la vida". Todos además de estos, príncipes, reyes, nobles, filósofos, estadistas, conquistadores; hombres ricos y pobres; el vínculo y lo libre; los jóvenes y los ancianos; el frívolo, el vanidoso, el orgulloso y el sobrio; los modestos y los humildes serán condenados al lago de fuego. A diferencia de todas las demás cosas, serán iguales en lo único de lo que dependerá su destino eterno: que no hayan vivido tanto que sus nombres hayan quedado registrados en el libro de la vida. Como también serán desposeídos de la verdadera religión, habrá una propiedad de que compartirán la misma condena en el mundo futuro.
Escrito en el libro de la vida - Vea las notas en Apocalipsis 3:5.
Fue lanzado al lago de fuego - Vea las notas en Mateo 25:41. Es decir, estarán condenados a un castigo que estará bien representado por su persistencia en un mar de fuego para siempre. Esta es la terminación del juicio: la liquidación de los asuntos de los hombres. La visión de Juan aquí descansa por un momento en el destino de los impíos, y luego se vuelve a una contemplación más completa de la suerte de los justos, como se detalla en los dos capítulos finales del libro.
Sección e. - Condición de las cosas mencionadas en Apocalipsis 20:11;
(1) Habrá una resurrección general de los muertos, de los justos y de los impíos. Esto está implícito en la afirmación de que los "muertos, pequeños y grandes" fueron vistos ante Dios; que "el mar entregó los muertos que había en él"; que "Muerte y Hades dieron sus muertos". Todos estaban allí cuyos nombres estaban o no escritos en el libro de la vida.
(2) Habrá un juicio solemne e imparcial. No se dice cuánto tiempo ocupará esto, y no es necesario saberlo, ya que el tiempo no tiene importancia cuando hay una eternidad de devoción, pero se dice que todos serán juzgados "de acuerdo con sus obras". es decir, estrictamente de acuerdo con su carácter. No recibirán condena arbitraria; no tendrán sentencia que no sea justa. Ver Mateo 25:31.
(3) Este será el juicio "final". Después de esto, los asuntos de la carrera se pondrán en una posición diferente. Este será el final de los arreglos actuales; el final de las dispensaciones actuales; El fin de la libertad condicional humana. La gran pregunta por determinar con respecto a nuestro mundo habrá sido resuelta; lo que el plan de redención pretendía lograr en la tierra se habrá cumplido; la agencia del Espíritu Divino en convertir a los pecadores habrá llegado a su fin; y los medios de gracia, como tales, ya no serán empleados. No hay aquí ni en ninguna otra parte una explicación de que más allá de este período cualquiera de estas cosas existirá, o que la obra de redención, como tal, se extenderá al mundo más allá del juicio. Como no existe la creencia de que la condición de los justos cambiará, tampoco existe la condición de los impíos; como no hay indicios de que los justos estén expuestos a la tentación, o al peligro de caer en pecado, tampoco hay ninguna posibilidad de que las ofertas de salvación se vuelvan a hacer a los impíos. Por el contrario, toda la representación es que todo más allá de esto será fijo e inmutable para siempre. Vea las notas en Apocalipsis 22:11.
(4) Los malvados serán destruidos, en lo que se puede llamar propiamente la "segunda" muerte. Como se señala en las notas, esto no significa que esta muerte se parecerá en todos los aspectos a la primera muerte, pero habrá tantos puntos de semejanza que será apropiado llamarla "muerte". No significa que serán "aniquilados", porque la "muerte" nunca implica eso. El significado es que esto será un corte de lo que propiamente se llama "vida", de la esperanza, de la felicidad y de la paz, y una sujeción al dolor y la agonía, que será apropiado llamar "muerte" - muerte en la forma más temerosa; muerte que continuará por siempre. Ninguna declaración en la Biblia es más clara que las que se hacen sobre este punto; ninguna afirmación del castigo eterno de los impíos "podría ser" más explícita que las que ocurren en las Sagradas Escrituras. Consulte la nota Mateo 25:46 y la nota 2 Tesalonicenses 1:9.
(5) Este será el fin de los males y las calamidades producidas en el reino de Dios por el pecado. El reinado de Satanás y de la Muerte, en lo que respecta al reino del Redentor, llegará a su fin y, en adelante, la iglesia estará a salvo de todas las artes y esfuerzos de sus enemigos. La religión triunfará y los asuntos del universo se reducirán a un orden permanente.
(6) Así se hace la preparación para el triunfo final de los justos, el estado al que tienden todas las cosas. El escritor de este libro ha conducido la historia prospectiva a través de todos los tiempos de persecución que le esperaban a la iglesia, y declaró las principales formas de error que prevalecerían, y predijo los conflictos por los que pasaría la iglesia, y describió su historia llena de acontecimientos al período milenario, y hasta el triunfo final de la verdad y la justicia; y ahora no queda nada para completar el plan del trabajo sino dar un bosquejo rápido de la condición final de los redimidos. Esto se hace en los dos capítulos siguientes, y con esto se termina el trabajo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-20.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Los pecadores enfrentan su destino Apocalipsis 20:11-15 : Estos pocos versos brindan un breve vistazo al estado final de los impíos. Estarán de pie ante el trono de Dios para ser juzgados por las cosas escritas en los libros. El hecho de que no se hallaran inscritos en el libro de la vida hizo que fueran arrojados al lago de fuego.
" Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego". ( Apocalipsis 20:15 ) La Biblia enseña con fuerza que Dios castigará a los malvados por su incredulidad y desobediencia. “Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo.” ( Hebreos 10:31 ) El infierno es terrible porque es un lugar de tormentos.
Todos estarán de pie ante el gran trono blanco para dar cuenta a Dios. Cada hombre será juzgado según sus obras. Seremos juzgados como individuos, no como grupo. Dios castigará a los impíos por su incredulidad y desobediencia. “E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”. ( Mateo 25:46 ) El infierno es un lugar terrible de tinieblas exteriores donde hay llanto y crujir de dientes.
( Mateo 13:42 ) Por favor, no espere demasiado para aprender el significado y los horrores del Infierno. "Y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos; y no tienen descanso de día ni de noche..." ( Apocalipsis 14:11 )
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-20.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
EL GRAN TRONO BLANCO, LA RESURRECCIÓN GENERAL, EL JUICIO SOBRE TODOS LOS MUERTOS Y SOBRE LA MUERTE Y EL INFIERNO
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-20.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
εὑρεθη . א εὑρεθήσεται.
15. καὶ εἴ τις.… Puede ser un paralelo con Gálatas 2:16 o una referencia al cap. Apocalipsis 14:10-11 a entender que los pecadores comunes serán castigados con el Diablo, el Falso Profeta, la Bestia y sus adoradores. Cf. San Mateo 25:41 ss.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-20.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL JUICIO
"Y vi un gran trono blanco ... Y vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie ante Dios ... juzgados por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras".
Apocalipsis 20:11
¡El gran trono blanco! Si estudia detenidamente este maravilloso libro de la Biblia, verá que estas palabras son realmente el punto culminante de todo el libro; que todo conduce al Día del Juicio; que tienes una serie de imágenes: imágenes brillantes, cada vez más brillantes y oscuras, cada vez más espeluznantes y oscuras, hasta que se produce la intervención directa de Dios en el último día. Está el juicio, y luego no hay nada más que brillo; hay toda esa maravillosa visión de la ciudad celestial y gozo y bendición.
Tenemos que pensar en el juicio.
I. El juicio es un hecho al que no se puede escapar.
II. El juicio es un hecho basado en la más mínima precisión.
III. El juicio es un hecho basado en la justicia más infalible.
IV. ¿Cómo vamos a tratar este hecho? ¿De forma dramática? emocionalmente? o prácticamente? Como cuestión práctica, piense:
( a ) Cómo profundiza el sentido de la responsabilidad de la vida .
( b ) Crea la gracia de la humildad .
( c ) Es una suspensión absoluta de la dura voz de la crítica .
( d ) Es un incentivo para la valentía .
( e ) Es el manantial de la esperanza cristiana .
-Rvdo. GF Holden.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Revelation 20:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​revelation-20.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vi a un ángel descender del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano ( Apocalipsis 20:1 ).
Ahora bien, antes bajo la quinta trompeta había un ángel caído que tenía la llave del abismo, el abusso, y lo abrió y soltó sobre la tierra una horda de seres demoníacos. Ahora, el ángel viene con la llave y el propósito no es soltar a los que están en el abusso, sino encarcelar ahora en el abusso. Entonces, tenía una llave del abismo y una gran cadena en su mano.
Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años ( Apocalipsis 20:2 ),
Y así Satanás no es puesto en la Gehenna, sino que es puesto en el abusso por mil años. Más tarde será puesto en la Gehenna, pero en este punto encadenado y puesto en el abusso.
Los diversos nombres de Satanás; dragón, serpiente, que es el que vino a Eva en el jardín en forma de serpiente, y Diablo. La palabra Diablo significa calumniador o acusador, y "Satanás" cuya palabra significa el adversario.
y lo echan en el abusso, y lo encierran, y le ponen un sello, para que no engañe más a las naciones, hasta que sean cumplidos los mil años; y después de esto debe ser desatado por un breve tiempo. Apocalipsis 20:3 ).
Satanás en la actualidad está en control del sistema mundial. El apóstol Pablo dijo: "Todos vosotros anduvisteis en un tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, que aun ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales todos vosotros teníais en otro tiempo vuestra manera de vivir". ( Efesios 2:2 ). Pero él llamó a Satanás el príncipe de este mundo. Jesús se refiere a él como tal. Satanás tiene el control. Le pertenece a el.
Cuando Jesús vino, vino para redimir al mundo de regreso a Dios. Satanás le ofreció un trato. "Inclínate y adórame y te daré los reinos del mundo y la gloria". Y Jesús dijo: "Escrito está: Al Señor tu Dios adorarás ya Él sólo servirás". Pero Satanás estaba ofreciendo un compromiso. Él estaba ofreciendo un escape de la cruz. Pero Jesús pagó el precio y redimió al mundo para que pudiera ser de Dios una vez más.
Y cuando Él venga, vendrá a reclamar lo que Él redimió, a reclamar Su posesión adquirida. Y así el mundo todavía está en manos de Satanás. Técnicamente, ahora pertenece a Jesús. Él pagó el precio para redimirlo, pero aún no ha tomado posesión de lo que ha comprado; lo hará en un futuro próximo.
Para mí es interesante que ha estado bajo el poder y control de Satanás durante unos seis mil años.
Si regresa al tiempo en que Adán desobedeció a Dios y entregó el mundo a Satanás y fue expulsado del jardín, eso fue hace unos seis mil años; corto sólo unos pocos años. Y creo que el Señor va a permitir que Satanás lo tenga durante seis mil años. Cuando un hombre era vendido como esclavo, permanecía como esclavo durante seis años y nuestro período de esclavitud y esclavitud al pecado está por terminar. Satanás casi ha tenido su tiempo, su reino.
El día de la redención está cerca.
Y toda la creación gime y sufre dolores de parto mientras esperan juntas las manifestaciones de los hijos de Dios para la redención de nuestros cuerpos. Entonces, ahora ha llegado el momento y Satanás es echado en el abusso durante los mil años que Jesús reina sobre la tierra con Su iglesia. Satanás será atado. Él no estará engañando a las naciones, pero Jesús estará reinando. Su reino estará aquí en la tierra y Su voluntad se hará aquí en la tierra así como en el cielo.
Vi los tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio ( Apocalipsis 20:4 ):
Entonces, estos primeros tronos que él ve son los tronos sobre los cuales se sienta la iglesia. Jesús dijo a la iglesia de Laodicea: "Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo me he sentado con mi Padre en su trono" ( Apocalipsis 3:21 ). Y así se les da la promesa de sentarse en sus tronos y el juicio. “No sabéis”, dijo Pablo, “que vais a juzgar a los ángeles” ( 1 Corintios 6:3 ).
Luego vi en segundo lugar las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni habían recibido la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años ( Apocalipsis 20:4 ).
Entonces, esos santos mártires durante el período de la Gran Tribulación que se enfrentaron al anticristo y fueron asesinados por el anticristo por negarse a recibir la marca, ellos también serán contados con la clase que reinará con Cristo en su reinado sobre la tierra por un tiempo. mil años.
Pero los demás muertos [los muertos injustos] no vuelven a vivir hasta que se cumplan los mil años. Porque esta es la primera resurrección ( Apocalipsis 20:5 ).
Ahora la primera resurrección comenzó con Jesucristo. Él es las primicias de los que resucitan de entre los muertos. Cuando Jesús resucitó de entre los muertos, sacó a los cautivos de su cautiverio, aquellos santos del Antiguo Testamento que esperaban en fe con Abraham que se cumplieran las promesas de Dios. Jesús entró en la prisión, predicó a aquellas almas en prisión y cuando salió, los sacó de su cautiverio.
“El que ha ascendido”, dijo Pablo, “es el que antes que nada descendió a las partes más bajas de la tierra y cuando subió llevó a los cautivos de su cautiverio” ( Efesios 4:8-9 ).
Y abrió la cárcel a los presos. Y libertó a los cautivos según la profecía de Isaías sesenta y uno. Ese es el comienzo de la primera resurrección. La primera resurrección estará completa cuando la persona final sea martirizada, quien será martirizada por el anticristo durante el período de la Gran Tribulación. Eso compondrá el grupo en la primera resurrección. Volviendo al tiempo de Adán y Abel, aquellos justos del Antiguo Testamento que esperaron la promesa de Dios, hasta la iglesia y más allá de la iglesia, hasta esos santos mártires durante la Gran Tribulación, todos formando la primera resurrección.
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; sobre éstos la segunda muerte no tiene potestad, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años ( Apocalipsis 20:6 ).
Entonces, este reino milenario de Cristo en el cual reinaremos con él sobre la tierra por mil años. He aquí que el Señor viene con diez mil de sus santos para ejecutar juicio sobre la tierra fue una profecía de Enoc citada en el libro de Judas. Pablo dijo: “Cuando Cristo, nuestra vida, se manifieste, entonces también nosotros seremos manifestados con Él en gloria” ( Colosenses 3:4 ). Y así viniendo con Sus santos para establecer Su reino sobre la tierra.
Ahora, esto es diferente del rapto de la iglesia. Entonces Él viene por Sus santos. Cuando Él venga de nuevo en poder y gloria, vendrá con Sus santos. Espero tener una parte en ambos.
Ahora bien, cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su prisión, saldrá para engañar a las naciones que están en las cuatro partes de la tierra [o el norte, el este, el sur y el oeste], Gog y Magog ( Apocalipsis 20:7-8 ),
Estos nombres son sinónimos de rebelión contra Dios. Encontramos esos nombres usados en Ezequiel para identificar a Rusia como el líder de la rebelión contra el pueblo de Dios en los últimos días. Pero esto no debe confundirse con Ezequiel treinta y ocho y treinta y nueve.
Y los reúne para la batalla: el número de los cuales es como la arena del mar ( Apocalipsis 20:8 ).
Es sorprendente que después de mil años de Cristo reinando sobre la tierra, las personas que viven en el reinado de Cristo serán engañadas y se volverán con Satanás para tratar de destruir a Jesucristo nuevamente. Multitudes de ellos lo intentarán, tantos como la arena del mar. Esa es una multitud innumerable.
Dices ¿cómo puede ser eso? No sé. ¿Cómo puede ser que el hombre se rebele hoy? No veo cómo un hombre razonable de pensamiento lógico podría realmente ponerse en contra de Dios y rebelarse contra Dios. No veo cómo una persona podría hacerlo, excepto que Satanás ha cegado sus ojos para que no puedan ver la verdad. Son realmente ciegos espiritualmente. “El hombre natural no entiende las cosas del espíritu ni las puede entender” ( 1 Corintios 2:14 ). Y esa es la única explicación que puedo dar.
Teniendo ojos para ver, no verán. No hay más ciego que el que no quiere ver. Y hay personas que simplemente dicen: "No quiero verlo o no quiero escucharlo. No me confundas con los hechos. Me he decidido. Solo déjame en paz". Y simplemente ponen su mente en contra. ¿Y por qué y con qué propósito? No sé. Porque Dios solo tiene tu bien en Su corazón. A Dios solo le interesa lo que es mejor para ti.
¿Por qué deberías luchar contra eso? Estás luchando contra tu propio bien y tu propio bienestar, tu propio destino. Y por qué una persona querría hacer eso, no puedo entenderlo, pero tal es y será el caso.
Ahora bien, estas almas que Satanás engaña son las que nacen durante el reinado de mil años de Cristo. Estaremos en nuestros cuerpos glorificados. Ahora bien, cuáles serán todas las capacidades de estos cuerpos, no lo sé. "Ya somos hijos de Dios. Aún no se manifiesta lo que vamos a ser, pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él. Lo veremos tal como él es" ( 1 Juan 3:2 ). . Estoy seguro de que vamos a tener muchas capacidades maravillosas e interesantes en nuestros nuevos cuerpos glorificados.
Por un lado, no voy a tener que subirme a un estúpido 747 para llegar hasta Israel y pasar diecisiete horas en el aire y llegar allí cansado y cansado por el desfase horario. Realmente creo que en mi nuevo cuerpo podré llegar allí, zip, en un momento de tiempo. "Oye, vayamos a Jerusalén y veamos qué está pasando". Maricón. Estaban allí. Creo que habrá muchas capacidades en nuestros nuevos cuerpos que el Señor tiene para nosotros.
Son una especie de cuerpo universal. Podemos decir: "Oye, vayamos a la luna y veamos qué está pasando allí". Son adaptables a cualquier lugar. Este cuerpo solo es adaptable para el planeta tierra. Es de la tierra y para la tierra. Voy a tener un cuerpo nuevo, que es de los cielos y universal. Nacemos a la imagen de la tierra, terrenal, así llevaremos la imagen de los cielos.
Entonces, estoy un poco entusiasmado con el nuevo cuerpo.
Sé que no va a tener rodillas débiles, dientes desmoronados y pérdida de la vista. De hecho, probablemente tendremos un tipo de mira telescópica a través de las paredes de las casas. Creo que tendremos precognición. Creo que sabremos de antemano cuando alguien está planeando hacer algo mal. Entonces, zip, estamos allí y podemos decir: "No, no, no". Y si persisten pues, "bong", gobernando con vara de hierro.
Va a ser interesante por decir lo menos.
Entonces, Satanás engañó a los que han nacido durante el reinado de mil años de Cristo, quienes realmente nunca han tenido la oportunidad de expresar su rebelión contra Dios. Se han visto obligados a servir a Jesucristo. Se han visto obligados a vivir según las leyes de Dios. Y el hombre revelará de una vez y para siempre la justicia del juicio de Dios al librar al mundo y al universo de tales rebeldes. El hecho de que después de vivir mil años en el ambiente ideal del reino de Dios ya eso se rebelan.
Ahora, note que Satanás es realmente una herramienta de Dios y está bajo el control de Dios. Cuando Dios quiere, puede encadenarlo y voluntad, y luego soltarlo nuevamente por un corto tiempo y luego encarcelarlo para siempre. Pero él solo está sirviendo a un propósito de Dios. Pero de alguna manera señala la falacia que algunas personas declaran tan tontamente, y es, oye, Dios dice que todos somos pecadores. Entonces, por mi pecado, solo estoy probando que Dios dice la verdad.
Entonces, ¿cómo puede Dios juzgarme por pecar cuando solo estoy probando que Él es un Dios verdadero? Tal tipo de razonamiento merece su propio juicio. “Hagamos el mal para que venga el bien, porque donde abunda el pecado sobreabunda la gracia” ( Romanos 3:8 ). Bueno, entonces salgamos y pequemos, para que Dios pueda mostrar Su gracia.
Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego [Gehena], donde están la bestia y el falso profeta ( Apocalipsis 20:10 ),
No donde estaban, no donde fueron destruidos, no donde fueron consumidos, no donde fueron aniquilados; pero donde estan.
y será atormentado día y noche por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 20:10 ).
"Aionios perusi aionos:" de las edades a las edades. Es la palabra griega para eternidad. ¿Es entonces la Gehena el tormento y el castigo eternos? ¿Es eso justo para Dios? No voy a tocar ese tema. Eso es lo que dice aquí. Ahora, puedes hacer lo que quieras con él para explicarlo o explicarlo o lo que sea, pero no voy a tocarlo.
Porque más adelante en el capítulo veintidós leí: "Si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en el libro. Si alguno añadiere a las palabras de esta profecía, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro" ( Apocalipsis 22:19 ).
Entonces, no voy a tocarlo. Haz lo que quieras con él, pero lo voy a aceptar tal como es. Usted dice: "Bueno, ¿no lo entiendo?" Yo tampoco lo entiendo, pero lo dejaré en paz.
Y vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo; y no se halló lugar para ellos ( Apocalipsis 20:11 ).
El Juicio del Gran Trono Blanco de Dios del que tanto han oído.
Y vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie delante de Dios; y los libros fueron abiertos: y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida: y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras ( Apocalipsis 20:12 ).
Ahora, hay varios libros. Está el libro de la vida. Hay menciones de este libro de la vida en el Antiguo Testamento y también en el Nuevo.
el mar entregó los muertos que había en él ( Apocalipsis 20:13 );
Ahora bien, ¿quiénes son los muertos que están en el mar? No sé. Quizás el mar cubre una civilización anterior que también se rebeló contra Dios. Hay indicios de que Génesis uno no es creación original, excepto en el versículo uno. "En el principio creó Dios los cielos y la tierra", "barra", de la nada y trajo algo a la existencia. "Y la tierra estaba desordenada y vacía". Dios no crea cosas sin forma y vacías como regla general.
En cada uno de los días de la creación, Dios vio que Él creó y dijo: "Es bueno".
Se nos dice en Isaías cuarenta y ocho que Dios no creó la tierra devastada y desolada. Él la creó para ser habitada. El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. La palabra "conmovido" en hebreo se medita como si estuviera enojado. Parecería que tal vez hubo otra civilización que existió en el planeta tierra antes del hombre en nuestra forma actual que fue destruida en la ira y la ira de Dios cubierta con agua. La tierra se cubrió entonces con agua, la gran edad de hielo y las civilizaciones anteriores fueron enterradas.
y la muerte y el infierno entregaron los muertos que había en ellos ( Apocalipsis 20:13 ):
Podría ser que haya algo en las leyendas de los continentes perdidos de la Atlántida y todo eso. ¿Quién sabe? Yo no. Pero aquí es interesante, podría significar simplemente aquellos que fueron enterrados en el mar o aquellos cuyas cenizas fueron esparcidas sobre el mar, porque no importa dónde se coloque tu cuerpo cuando mueras, si eres injusto tu alma está en el infierno. Entonces, el infierno arrojará a sus habitantes separados de los que están en el mar.
El mar entrega los que están dentro de él.
“Y la muerte y el infierno entregan los muertos que están en ellos”. Entonces, el infierno no es eterno. No es el lugar del castigo eterno. Llegará a su fin cuando arroje a sus habitantes para que puedan comparecer ante el Juicio de Dios ante el Gran Trono Blanco. Luego, cuando la sentencia es pronunciada sobre ellos en ese momento, son enviados a Gehena, que es la muerte segunda y eso es permanente. Así, "El mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el infierno entregaron los muertos que había en ellos".
y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el infierno fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la segunda muerte. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego ( Apocalipsis 20:13-15 ).
Hombres juzgados según sus obras, sus malas obras. Le dijeron a Jesús un día, "¿qué debemos hacer para hacer las obras de Dios?" Él dijo: "Esta es la obra de Dios, creed en Aquel que él ha enviado. Los hombres que no hacen la obra de Dios serán juzgados entonces según sus propias obras" ( Juan 6:28-29 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-20.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Satanás conquistó. El Juicio Final
En este capítulo se continúan las visiones del derrocamiento de los enemigos de Cristo. El diablo está atado por mil años ( Apocalipsis 20:1 ); los mártires reinan con Cristo por mil años ( Apocalipsis 20:4 ). Se predice que, al final de los 1.000 años, Satanás será liberado y hará un último asalto contra los santos, después de lo cual será arrojado al lago de fuego ( Apocalipsis 20:7 ). Sigue una visión del Juicio Final ( Apocalipsis 20:11 ).
La unión de Satanás y el reinado de los santos con Cristo, ambos por 1,000 años, se conoce como 'el Milenio'. Muchos de los judíos posteriores esperaban que el reino mesiánico, del cual hablaron los profetas, vendría en la era actual, y lo distinguieron del Juicio Pinal y del nuevo cielo de justicia que vendría después. Algunos decían que el reino mesiánico duraría mil años, aunque también se nombraron otros períodos.
Es evidente que San Juan hizo uso de esta expectativa judía en su profecía. Pero no se sigue que él quisiera que se entendiera literalmente. Está más en armonía con el carácter del libro suponer que él quiso decir que esta expectativa apocalíptica judía se entendiera espiritualmente. La misma conclusión parece probable a partir de las circunstancias generales. A los cristianos se les acababa de decir que la ciudad y el imperio perseguidores serían vencidos. Podrían preguntarse si el diablo, el autor de todos los males, no levantaría nuevos enemigos contra ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-20.html. 1909.
Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis
Y ahora el capítulo se cierra con la escena del juicio final y general. "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo". Luego sigue una descripción del juicio.
Aquí está el lugar para poner la segunda venida de Jesucristo; cuando se siente en su trono y convoque a juicio a todo el género humano. Esta es precisamente la forma y el lugar en el tiempo en que Cristo mismo describió su venida. En Mateo 25:31 Cristo dice: "Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, entonces se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas delante de él todas las naciones y los apartará los unos de los otros como aparta el pastor las ovejas de las cabras" su venida en el juicio. "La tierra y el cielo huyeron;" por eso Pedro escribe que en aquel día que venga como ladrón, "los cielos se apartarán como un rollo".
Alguien puede decir que esto no es una gran descripción de la segunda venida. Bueno, la Biblia en ninguna parte nos da mucha descripción de ello; puede que no se preste a mucha descripción, porque está "en un abrir y cerrar de ojos en la última trompeta". Pero se da suficiente descripción para conectarlo con el juicio final.
Aquí entonces tenemos el gran trono del juicio, y los muertos pequeños y grandes están de pie ante Dios. El mar entrega los muertos que había en él y la muerte y el hades entregan los muertos en ellos, y son juzgados cada uno según sus obras. Estos términos seguramente son lo suficientemente universales como para incluir a toda la raza humana, los muertos pequeños y grandes, los muertos sin distinción, los muertos en el mar y los muertos en la muerte y el hades. Aquí hay una resurrección general y un juicio general, si el lenguaje significa algo.
Pero el premilenialista nos dice que esta es la resurrección y el juicio de los impíos únicamente. Se ve impulsado a eso porque ya resucitó a los justos al comienzo del milenio, y por eso niega que estén representados aquí.
Pero además de los términos universales ya mencionados, observe que el 'libro de la vida' está aquí. El libro de la vida es la lista de los redimidos. El versículo quince nos dice: "El que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego". Todo el mundo se divide en dos clases; los que están inscritos en el libro de la vida y los que no. Aquí entonces hay evidencia tanto de los justos como de los impíos.
Se muestra el destino de los impíos; son arrojados al lago de fuego y se nos dice: "Esta es la muerte segunda". En ese lago de fuego vimos que la bestia y el falso profeta fueron arrojados, luego vimos a Satanás consignado en el mismo lugar, y aquí sus seguidores encuentran el mismo destino. Si se objeta que aquí no tenemos mención del destino de los justos y por lo tanto no pudieron estar en esta escena, respondemos que el libro de Apocalipsis no termina aquí y que la historia debe continuar y ya veremos. el destino de los justos en la porción que está por venir.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Venimos ahora, habiendo sido apartado el poder del mal, al ejercicio de la autoridad judicial en paz; y esto se confiere a los santos. El profeta no solo ve los tronos establecidos en Daniel 7, sino que también se sienta en ellos. Además de todos a quienes se da juicio en general, se mencionan dos clases especiales, porque podría parecer que llegaron demasiado tarde o que perdieron su parte: los decapitados (después de que la asamblea se hubo ido, porque es el período de Revelación que tenemos que ver con) por el testimonio de Jesús; y los que no habían adorado a la bestia.
(Compare el capítulo Apocalipsis 6:9-11 ; Apocalipsis 13:15 ). Estos, así como los santos que ya habían partido, tuvieron su parte en vivir y reinar con Cristo por mil años. Pero los que no eran de Cristo, los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años.
[20] Estos finalmente fueron liberados de la segunda muerte. La primera muerte que habían sufrido, la paga natural del pecado, pero en fidelidad; en la muerte segunda, el juicio final contra el pecado, no tendrían parte. No podía tener ningún poder sobre ellos. Al contrario, tenían una relación especial con Dios y Cristo, eran sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarían con Él mil años.
También son sacerdotes y reyes. Note cómo Dios y Cristo están aquí unidos en un solo pensamiento, como continuamente en los escritos de Juan. Así la bestia y el falso profeta están en el lago de fuego, sus ejércitos muertos, y Satanás atado en el abismo, y los santos resucitados son sacerdotes para Dios y Cristo, reinando con Cristo mil años. Los detalles y efectos, nota, no se dan aquí. El objeto es dar el lugar de los santos, y especialmente de los que sufren, durante el tiempo de este libro. Los demás entran como un hecho general, había sentados en tronos de juicio; pero se menciona especialmente a los fieles de la profecía.
Cuando se cumplan los mil años, Satanás se suelta de nuevo. Sube a la tierra, pero nunca vuelve a subir al cielo. Pero las naciones son probadas por su tentación. Ni siquiera habiendo visto a Cristo y disfrutado de los frutos de Su gloria, ningún medio puede asegurar el corazón del hombre, si se puede confiar en ello; y los hombres caen, en número como la arena del mar, en manos de Satanás tan pronto como son tentados; disfrutando de la bendición, donde la infidelidad hubiera sido pérdida presente (quizás corte) y no había nada que los tentara, pero infieles en cuanto son tentados, en cuanto el corazón es probado.
Fue la última y necesaria prueba del hombre; necesario porque finalmente no podrían haber disfrutado a Dios con corazones naturales, y el corazón natural no había sido probado donde la bendición presente estaba del lado de poseer un Cristo presente, visible y glorioso. La multitud engañada, no limitada ya a la tercera parte de la tierra o a un distrito profético especial, sino abarcando la anchura de la tierra, subió contra el campamento de los santos, y lo rodeó junto con la ciudad amada, Jerusalén.
Es notable aquí, no hay una presencia especial de Cristo entre ellos. Aparentemente, se quedan rodeados por sus enemigos. El Señor ha permitido toda esta prueba de separación de la fidelidad personal. Si Él hubiera aparecido, por supuesto, estas multitudes hostiles no podrían haber subido, ni la prueba completa del corazón habría probado la fidelidad de los santos, quienes no seguirían las seducciones de Satanás.
Están presionados y rodeados por el enemigo, pero fieles. Una vez cumplida esta separación y plena prueba, el juicio de Dios cayó sobre ellos desde el cielo y los destruyó. Entonces el diablo fue arrojado al lago de fuego, donde ya estaban la bestia y el falso profeta, donde serán atormentados por los siglos de los siglos.
¡Esto cerró el ejercicio de la ira, de la destrucción del poder hostil, una escena maravillosa que Dios debería tener enemigos en este mundo! Ahora entra el poder judicial, como tal, asentado por derecho propio. Puede notarse, que el ejercicio de este en vivo, no forma parte del contenido de este libro. El poder hostil de la bestia fue destruido por Aquel que juzga y hace la guerra, habiendo sido llevados a la gloria los santos celestiales.
Las multitudes de apóstatas al final de los mil años serán destruidas por fuego del cielo. Pero el juicio de Mateo 25 no se encuentra aquí, a menos que haya una posible conexión con el juicio de Apocalipsis 20:4 .
Ahora viene el juicio de los muertos. Aquí no se viene. Se coloca un gran trono blanco; el juicio se lleva a cabo de acuerdo con la pureza de la naturaleza de Dios. No se trataba de la tierra, ni del poder del mal, sino de las almas. El cielo y la tierra, todas las meras escenas del juicio desaparecen. Los secretos del corazón de los hombres son juzgados por Aquel que los conoce a todos. El cielo y la tierra huyen ante la faz de Aquel que está sentado en el trono, y los muertos, pequeños y grandes, se presentan ante el trono.
El juicio fue según las obras, como estaba escrito en los libros de registro. Todavía otro elemento fue traído a la vista. Sólo la gracia soberana había salvado según el propósito de Dios. [21] Había un libro de la vida. El que no estaba escrito allí fue lanzado al lago de fuego. Pero fue la escena final de cierre y separación para toda la raza de los hombres y este mundo. Y aunque fueron juzgados cada uno según sus obras, sin embargo, sólo la gracia soberana había librado a alguno; y el que no se halló en el libro de la gracia fue lanzado al lago de fuego.
El mar entregó los muertos en él; la muerte y el hades, los muertos en ellos. Y la muerte y el Hades fueron puestos fin para siempre por el juicio divino. El cielo y la tierra pasaron, pero iban a ser revividos; pero la muerte y el hades nunca. Para ellos sólo había destrucción y juicio divinos. Son vistos como el poder de Satanás. Tiene el poder de la muerte y las puertas del hades; y por lo tanto estos son para siempre destruidos judicialmente.
Nunca volverán a tener poder. Están personificados; pero, por supuesto, no se trata de atormentarlos o de castigarlos: cuando el mismo diablo es arrojado, lo hay. Pero la muerte no fue entonces destruida; porque los impíos muertos no habían resucitado para el juicio. Ahora tenían; y el último enemigo es destruido. La fuerza de la imagen, no lo dudo, es que todos los muertos ahora juzgados (todo el contenido del hades, en quien había estado el poder de la muerte) fueron arrojados al lago de fuego, para que la muerte y el hades, que no tenían existencia, sino en su estado, terminaron total y judicialmente al ser echados.
Los santos habían desaparecido mucho antes de ellos; pero subsistieron en los impíos. Ahora bien, estos fueron, como consecuencia del juicio del trono blanco, arrojados al lago de fuego, la muerte segunda. El límite y medida de escape era el libro de la vida.
Nota #20
Cabe señalar aquí que, según la lectura verdadera, el vivir y reinar es ciertamente la resurrección. "Los demás muertos no vivieron hasta", etc.; de modo que aquí se usa claramente para resurrección, como lo confirman las siguientes palabras: "Esta es la primera resurrección".
Nota #21
Así, el propósito y la responsabilidad del hombre nunca se confunden, sino que, a partir de los dos árboles del jardín, están en yuxtaposición; la vida puesta en conexión con la responsabilidad en la ley, poniendo la responsabilidad en primer lugar, y así prueba dada de que el hombre no puede estar de pie ante Dios; pero la cuestión se resuelve sólo en Cristo, quien cargó con nuestros pecados, murió por nosotros al pecado y es vida. Primero vienen los consejos y la promesa de vida en Cristo, luego la responsabilidad en la criatura en la tierra, luego la gracia dando buenos consejos, en justicia, por medio de la cruz.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-20.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y la muerte y el infierno fueron arrojados ... - Mejor, y la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. La última parte del verso contiene, según el mejor manuscrito. autoridad, las palabras adicionales "el lago de fuego". Luego leemos, no “Esta es la muerte segunda” - como si la referencia fuera a lo que sucedió antes - sino, Esta es la muerte segunda, el lago de fuego. Luego sigue el último versículo: Y si no se encontraba alguno escrito en el libro (o rollo ) de la vida, fue arrojado al lago de fuego.
Así, tres veces en estos dos breves versículos, como un estribillo al final de cada cláusula, tenemos las terribles palabras “el lago de fuego”. En este lago de fuego son arrojados la Muerte y el Hades. Es un lenguaje claramente figurativo, lo que implica que la Muerte, el último enemigo ( 1 Corintios 15:26 ) es destruida, junto con Hades, quien fue personificado como la escolta de la Muerte ( Apocalipsis 6:8 ).
Así que leemos en el próximo capítulo ( Apocalipsis 21:4 ) "no habrá más muerte". ¡El lago de fuego en el que es arrojada la muerte es la muerte segunda! Hemos leído sobre esto antes en este libro ( Apocalipsis 2:11 ; Apocalipsis 20:6 ).
Es una muerte de la cual la primera muerte, la muerte física, ahora destruida, no fue más que una figura tenue. Es una condición que no necesita una exageración grosera o una literalización vulgar de las imágenes proféticas para aumentar el horror. Muy terrible es esa muerte espiritual, que no conoce ni ama a Dios, y de la cual Cristo ha venido a despertarnos; Más terrible debe ser esa segunda muerte, en la que el espíritu, que ya no es la víctima pecadora del mal hereditario, se ha convertido en la víctima de la elección habitual del mal, ama la oscuridad en lugar de la luz, y elige la alienación en lugar de la reconciliación: las cáscaras de los cerdos. en lugar de la casa del Padre.
Del pleno significado de las palabras en su fuerza verdadera y futura , podemos tener poca concepción. Nos basta con recordar dos cosas: son figurativas, pero son figurativas de algo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-20.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
La dignidad moral y la reticencia con que se dibuja esta sublime visión del juicio final, muestran cómo la conciencia cristiana primitiva podía elevarse por encima de su herencia de la escatología judía. Este último habló más definitivamente sobre el principio del fin que sobre el fin mismo ( cf. History of Dogma de Harnack , i. 174).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 20:15". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-20.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
En Enoc (xxxviii. 5, xlviii. 9) los impíos son entregados por Dios a los santos, ante los cuales arden como paja en el fuego y se hunden como plomo en el agua. El espíritu más apacible del profeta cristiano se abstiene de hacer que los santos castiguen o sean testigos del castigo de los condenados ( cf. com . Apocalipsis 14:10 ).
En Apoc. Mascota. 25 las almas de los asesinados contemplan el suplicio de sus antiguos perseguidores, llorando ὁ θεὸς, δικαία σου ἡ κρίσις. Estas características, junto con las de los ángeles torturadores (Dieterich, 60 f.) y las gradaciones dantescas de castigo (Dieterich, 206 f.), brillan por su ausencia en el Apocalipsis de Juan. Hay una sencillez severa en toda la descripción, y se dan suficientes detalles pictóricos para que el pasaje sea moralmente sugerente.
Como la gehenna, como el paraíso (4 Esdras 3:4 ), fue creada antes que el mundo, según la creencia rabínica (Gfrörer, ii. 42 46), naturalmente sobrevivió al colapso de este último ( Apocalipsis 20:11 ). Contrasta con este pasaje el espíritu implacable de 4.
Esd. 7:49 f. (“No me lamentaré por la multitud de los que perecen… se prenden fuego y arden ardientemente y se apagan”). Si John no muestra piedad por los condenados, no muestra un desprecio insensible por su destino. El orden de Apocalipsis 20:13-15 y Apocalipsis 21:1 f.
es el mismo que en el pseudofilónico haggádico De Biblic. Anti-quitatibus (después del 70 d. C.) donde al juicio (“reddet infernus debitum suum et perditio restituet paratecen suam, ut reddam unicuique secundum opera sua”) le sigue la renovación de todas las cosas (“et exstinguetur mors et infernus claudet os suum… et erit terra alia et caelum aliud habitaculum sempiternum”).
Tanto para los condenados. La dicha de los santos ocupa la visión final ( Apocalipsis 21:1 a Apocalipsis 22:5 ). Del humo, del dolor y del calor, es un alivio pasar a la atmósfera clara y limpia de la eterna mañana, donde el aliento del cielo es dulce y la vasta ciudad de Dios centellea como un diamante en el resplandor de su presencia.
La idea dominante del pasaje es que el entorno debe estar de acuerdo con el carácter y las perspectivas; en consecuencia, como el viejo universo ha sido irremediablemente mancillado por el pecado, debe formarse un nuevo orden de cosas, una vez que la vieja escena de prueba y fracaso sea barrida. Esta esperanza del judaísmo post-exílico ( cf. Isaías 65:17 ; Isaías 66:22 ) se derivó originalmente de la religión persa, en la que la renovación del universo era un principio cardinal; está fuertemente desarrollado en Enoc (xci.
16, civil. 2, cielo nuevo solamente) y 4 Esd. 4:27 f. (“si el lugar donde se siembra el mal no pasa, no puede venir el campo donde se siembra el bien”). La expectativa ( cf. com . Romanos 8:28 .) de que la pérdida sufrida en la caída de Adán ahora sería reparada, es prácticamente la misma que esta transformación escatológica; este último prevaleció cada vez que las severas exigencias de la época parecían exigir una limpieza total del universo, y la actitud apocalíptica hacia la naturaleza rara vez tenía algo de la ternura y el patetismo, p.
gramo. , de 4 Esd. 8:42 48 ( cf. 7:31). La secuencia de Apocalipsis 20:11 f. y Apocalipsis 21:1 s. por lo tanto sigue el programa escatológico general, como por ejemplo en Apoc. Bar. XXI. 23 ss., donde, después de la muerte (muy suavemente), el nuevo mundo prometido por Dios aparece como la morada de los santos ( cf.
también 32:1 s.). La Jerusalén terrenal es suficientemente buena para el milenio pero no para la bienaventuranza final; el nuevo orden ( Apocalipsis 21:5 ) de este último ( cf. arriba) coincide, como en la religión oriental (Jeremías, 45 s.), con el festival de año nuevo ( es decir , primavera) de la victoria final del dios. El problema literario es más complejo.
Con Apocalipsis 21:1-8 , que evidentemente es una composición del propio profeta, el Apocalipsis realmente cierra. El resto de la visión, hasta Apocalipsis 22:5 , es poco más que una repetición y elaboración poética de Apocalipsis 21:1-8 , a la que Apocalipsis 22:6 f.
forma la conclusión apropiada, tal como el doblete Apocalipsis 19:9 b , Apocalipsis 19:10 (en su posición actual) lo hace con Apocalipsis 19:1-8 .
Cuando Apocalipsis 19:9 b , Apocalipsis 19:10 se transfiere al final de 17 (ver arriba), el paralelismo se vuelve aún más estrecho. Ambos 17 (la visión de la ramera-Babilonia, con su mala influencia en el mundo y su imperio transitorio) y Apocalipsis 21:9 a Apocalipsis 22:5 (la visión de la novia pura del Cordero, con su imperio sin fin) son introducidos iguales ( cf.
Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 21:9 ) y terminó igual, aunque Apocalipsis 22:6-8 se ha ampliado ligeramente en vista de su posición especial como clímax de todo el Apocalipsis.
Como 17. representa la revisión de Juan de una fuente anterior, esto sugiere, pero no prueba, un origen similar para Apocalipsis 21:9 a Apocalipsis 22:5 . Podría haber esbozado este último como una antítesis del primero; ciertamente la pincelada “editorial” en Apocalipsis 21:9 a Apocalipsis 22:5 no es tan obvia y abrupta como, p.
gramo. , en 18. Por otro lado, hay toques y rasgos que se han sostenido para implicar la revisión de una fuente o fuentes, especialmente de a. Carácter judío (tan diversamente Vischer, Weyland, Ménégoz, Spitta, Sabatier, Briggs, Schmidt, S. Davidson, von Soden, de Faye, Kohler, Baljon, J. Weiss y Forbes), delineando la nueva Jerusalén ( cf. Apocalipsis 21:1-2 ).
En este evento la mano del editor cristiano sería visible, no necesariamente en Apocalipsis 21:22 (ver nota), sino en las ἀρνίον -alusiones, en Apocalipsis 21:14 b , Apocalipsis 21:23 ( cf.
Apocalipsis 22:5 ), 25 b (= Apocalipsis 22:5 a ), y 27 (= Apocalipsis 20:15 ; Apocalipsis 21:8 ; Apocalipsis 22:3 a ).
Otro conjunto de características ( Apocalipsis 21:12 ; Apocalipsis 21:16 ; Apocalipsis 21:24-27 a , Apocalipsis 22:2 c , Apocalipsis 22:3 a , Apocalipsis 22:5 ) es explicable aparte de la hipótesis de una fuente judía , o de hecho de cualquier fuente en absoluto.
Tomados literalmente, son incongruentes. Pero dado que Apocalipsis 21:9 a Apocalipsis 22:5 puede ser equivalente no tanto a un ideal judío concebido sub specie Christiana como a un ideal cristiano expresado en los términos imaginativos de una tradición judía que originalmente representó una Jerusalén terrenal rodeada por las naciones respetuosas. del mundo, una serie de rasgos en el último esbozo obviamente serían inaplicables en el nuevo escenario al que fueron transferidos.
Estos se conservan, sin embargo, no solo por sus asociaciones arcaicas, sino también para dar plenitud pictórica a la descripción de la ciudad eterna. El autor, en suma, es un poeta religioso, no un teólogo ni un historiador. Pero si bien estos detalles arcaicos no tienen por qué implicar el uso de una fuente judía (tan acertadamente Schön y Wellhausen), mucho menos una referencia de toda la visión a la Jerusalén milenaria (Zahn), o la adscripción de la misma a Cerinto (Völter) o a un editor judío cristiano quiliástico (Bruston), no pueden las repeticiones y paralelismos, especialmente en vista de Apocalipsis 22:6 f.
, indican un origen cristiano compuesto, como sugiere, por ejemplo, Erbes (A = Apocalipsis 21:1-4 ; Apocalipsis 22:3-17 ; Apocalipsis 22:20-21 ; [920] = Apocalipsis 21:5-27 ; Apocalipsis 22:1-2 ; Apocalipsis 22:18-19 ) y Selwyn ( Apocalipsis 22:16-21 , la conclusión de [921] = Apocalipsis 21:2 ; Apocalipsis 22:3-5 ; Apocalipsis 21:3-6 a , Apocalipsis 22:7 ; Apocalipsis 21:6-8 ; Apocalipsis 21:6-8 ; Apocalipsis 21:6-8 , o de [922] = Apocalipsis 21:9 aApocalipsis 22:2 ; Apocalipsis 22:6 ; Apocalipsis 22:8-15 )? Se puede conjeturar con razón alguna dislocación del autógrafo original o de las adiciones del escriba en Apocalipsis 22:6-21 (ver más abajo), por lo menos.
Pero las reiteraciones son lo suficientemente inteligibles como el trabajo de un solo escritor, cuyo objetivo es impresionar a una audiencia más que producir una obra literaria. Lo más probable es que Juan compuso Apocalipsis 21:9 f. como antítesis a la descripción de la ciudad malvada que había reproducido de una fuente en 17, y que repitió el incidente de Apocalipsis 22:8-9 (como Apocalipsis 19:9-10 al final de 17), adaptándolo a su posición al final de todo el libro, así como del oráculo inmediatamente anterior.
[920] Codex Vaticanus (sæc. iv.), publicado en facsímil fotográfico en 1889 bajo el cuidado del Abbate Cozza-Luzi.
[921] Codex Alexandrinus (sæc. v.), en el Museo Británico, publicado en facsímil fotográfico por Sir EM Thompson (1879).
[922] Codex Vaticanus (sæc. iv.), publicado en facsímil fotográfico en 1889 bajo el cuidado del Abbate Cozza-Luzi.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 20:15". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-20.html. 1897-1910.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Ante el gran trono blanco
Apocalipsis 20:7
Gog y Magog nos llevan de regreso a Génesis 10:2 ; ver también Ezequiel 38:1 ; Ezequiel 39:1 . Parecería que esta gran confederación de las naciones del norte contra la amada ciudad, Jerusalén, será dirigida por Satanás y abrumada de una vez por todas por el juicio directo de Dios.
El juicio final se describe en Apocalipsis 20:11 . El pueblo de Dios no aparecerá en ese bar. Toda la familia humana será procesada, excepto aquellos cuyos nombres están en el libro de la vida, Juan 5:24 . Ver Éxodo 32:32 ; Daniel 12:1 ; Filipenses 4:3 ; y Apocalipsis 21:27 .
La muerte y el Hades entregarán su contenido. ¡Qué maravillosa audiencia! El trono es grande , por los destinos por decidir; y blanco , por la inmaculada pureza del Juez, que no será otro que nuestro Señor. Ver Juan 5:22 ; Hechos 17:31 .
Los libros seguramente incluirán conciencia; Romanos 2:15 ; Palabra de Dios, Juan 12:48 ; y las tablas de la memoria, Lucas 16:25 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-20.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 19-20: 6
La Manifestación del Rey y el Milenio
1. Aleluyas celestiales y las bodas del Cordero ( Apocalipsis 19:1 )
2. El cielo se abrió y su manifestación visible ( Apocalipsis 19:11 )
3. La batalla de Armagedón ( Apocalipsis 19:17 )
4. La atadura de Satanás ( Apocalipsis 20:1 )
5. El reinado de los mil años ( Apocalipsis 20:4 )
Apocalipsis 19:1 .
Una vez más encontramos la frase significativa “después de estas cosas” ( Apocalipsis 4:1 ; Apocalipsis 7:1 ; Apocalipsis 18:1 ). “Después de estas cosas” - las cosas que se describen en los capítulos 17 y 18, la caída de Babilonia y la completa destrucción de la ramera y el sistema sobre el cual ella presidió y dominó, después de estas cosas, las voces en el cielo se escuchan nuevamente . Fuimos introducidos por primera vez a los cielos en este libro en el capítulo cuarto.
En Apocalipsis 18:20 escuchamos las palabras dirigidas al cielo: "Alégrate por ella, cielo, y santos apóstoles y profetas, porque Dios te ha vengado de ella". Y ahora vemos el cielo regocijándose. "Oí como una gran voz de una gran multitud en el cielo que decía:" Aleluya ". Aleluya significa “Alabad a Jehová.
”Esta palabra hebrea no se encuentra en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. Cuatro veces esta palabra de alabanza se encuentra al comienzo de este capítulo; los tiempos de Aleluya para el cielo y la tierra son inminentes. El libro de los Salmos se cierra con muchos aleluyas; el tiempo bendito que los Salmos tan a menudo anticipan, cuando la tierra sea juzgada con justicia y la gloria del Señor sea manifestada, está ahora cerca. La alabanza aquí se debe a la justicia de Dios exhibida en el juicio de la gran ramera "que corrompió la tierra con su fornicación" y porque la sangre de los siervos de Dios derramada por ella ahora está vengada.
La gran multitud cuyo Aleluya se escucha primero debe ser la compañía de los mártires que murieron durante la tribulación. Las almas debajo del altar y sus hermanos que fueron muertos más tarde pronuncian esta alabanza ahora. Se les ve como una empresa distinta de los veinticuatro ancianos. Ellos pronuncian un segundo aleluya, mientras que el humo de la ciudad destruida sube por los siglos de los siglos.
Todo el grupo de redimidos, los santos del Antiguo y del Nuevo Testamento, añaden su amén y aleluya al estallido de alabanza por la ejecución del justo juicio. Y adoran a Dios, porque es de la justicia que llevó a cabo la destrucción de la gran ramera. En medio de esta maravillosa e impresionante escena de adoración, el trono comienza a oírse. Una voz desde el trono dijo: “Alabad a Dios todos sus siervos, y los que le teméis, pequeños y grandes.
Y la orden se obedece de inmediato. Juan escucha el cuarto aleluya y es el más grande, el más magnífico. Es el gran coro de aleluya del cielo. Como la voz de muchas aguas rugientes, como la voz de fuertes truenos, una gran multitud dice: "Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Omnipotente reina".
¿Quién es esta gran multitud? En el primer verso escuchamos el Aleluya de las compañías martirizadas. Los veinticuatro ancianos y cuatro seres vivientes no se unieron en este primer aleluya. Su aleluya siguió. Y ahora el gran estallido de una gran multitud. Esta multitud incluye a todos los redimidos en gloria. Y se regocijan y dan gloria por una razón adicional que se da a conocer por primera vez en este libro.
Las bodas del Cordero están a punto de consumarse. "Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria, porque han llegado las bodas del Cordero y su esposa se ha preparado". La ramera, que decía ser la novia, siendo juzgada, la verdadera novia de Cristo se ve en gloria. Y son las bodas del Cordero. Su gozo ahora está lleno por completo porque Él la recibe, que es hueso de Su hueso y carne de Su carne. El segundo Hombre, el postrer Adán, se une a ella, quien gobernará y reinará con Él.
Pero, ¿quién es la novia que está a punto de convertirse en la esposa del Cordero? Algunos enseñan que Israel debe estar unido al Señor en los lazos más estrechos. Pero estos expositores olvidan que la escena es celestial. Este matrimonio no tiene lugar en la tierra donde el remanente fiel mira hacia arriba, esperando que Él aparezca para su liberación, pero este matrimonio es en gloria. Es cierto que en el Antiguo Testamento se declara que esa relación es de Israel.
Estaba casada con Jehová en un pacto legal y debido a su condición de infiel, porque Jerusalén se prostituyó ( Ezequiel 16:35 ), fue repudiada. Por un tiempo Israel fue la esposa de Jehová ( Isaías 54:1 ) y luego a causa de su maldad se divorció.
Será llevada de regreso en el día de su arrepentimiento nacional cuando el Señor venga. Pero como alguien que se había divorciado, no puede volver a ser esposa. La novia de Cristo que se convertirá en la esposa del Cordero es la Iglesia del Nuevo Testamento.
Todos los que aceptaron a Cristo como Salvador y Señor desde el día de Pentecostés constituyen la esposa de Cristo. La Iglesia comenzó en Pentecostés y su finalización será la traslación a la gloria ( 1 Tesalonicenses 4:17 ). Ella es tanto el cuerpo de Cristo como la esposa de Cristo, como Eva era del cuerpo de Adán y también su esposa. La Iglesia es el objeto más cercano y amado de Su corazón amoroso.
Pero, ¿cómo se ha preparado? ¿Y qué significa: “Y a ella se le concedió que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente, porque el lino son las justificaciones de los santos”? La gracia de Dios ha provisto el manto y la sangre preciosa es su derecho a la gloria. A este respecto, estaba preparada. Pero las palabras aquí nos refieren al tribunal de Cristo, ese trono ante el cual debemos comparecer.
Entonces se saca a la luz lo oculto y se queman la leña, el heno y el rastrojo ( 1 Corintios 3:12 ). Entonces “todo hombre tendrá de Dios alabanza” ( 1 Corintios 4:5 ) y se manifestará la gracia cumplida en cada uno ya través de cada uno.
Y el lino blanco y limpio "es la justicia de los santos". La palabra "justicia" está en plural. Significa más que la justicia que somos en Cristo o la fe en Él que se cuenta por justicia ( Romanos 4:3 ). Incluye todos los resultados benditos en la vida y el servicio producidos por el Espíritu Santo, la justicia práctica de los santos. Y, sin embargo, incluso estos necesitan el lavamiento en esa sangre preciosa sin la cual todo es inmundo y profano.
Y así es la gracia después de todo, como lo indica la palabra "dada" (Versión Revisada); “Le fue dado vestirse de lino fino, resplandeciente y puro”. Él mismo la ha preparado y eliminado cada mancha, cada arruga y cada imperfección. Que Dios nos conceda que Su pueblo meditemos diariamente en este glorioso evento venidero, las bodas del Cordero, y caminemos dignos de tal Señor y tal llamado.
Una vez más, Juan recibe el encargo de escribir: "Escribe: Bienaventurados los que están invitados a la cena de las bodas del Cordero". ¡Y quién puede estimar la bienaventuranza de estar en Su siempre bendita presencia, en Su mesa, en la cena de las bodas del Cordero!
Apocalipsis 19:11 .
Y ahora llegamos al gran evento tan a menudo mencionado en el Antiguo Testamento, el evento que espera este mundo, la manifestación visible de Aquel a quien los cielos recibieron, que vuelve para juzgar la tierra, para recibir el reino prometido y gobernar sobre él. la tierra durante mil años. Hemos alcanzado el gran clímax en Apocalipsis. Sus propias palabras ahora se cumplirán. “Inmediatamente después de la tribulación de aquellos días se oscurecerá el sol, y la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los cielos serán conmovidos.
Y entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo, y entonces lamentarán las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria ”( Mateo 24:29 ).
Palabras impresionantes: "Y vi el cielo abierto". El cielo se le abrió cuando salió del Jordán en su bautismo. Mientras que Su bautismo presagió Su muerte en el lugar del pecador, Su resurrección y ascensión se presagian al salir de las aguas y del cielo abierto. En el cielo, a la diestra de Dios, ha estado desde entonces, sin ser visto por los ojos humanos. Por fin ha llegado el momento en que Dios pondrá a sus enemigos por estrado de sus pies.
El cielo se abre para que Él pueda ser revelado en Su gloriosa majestad. Y de los cielos abiertos salió. Viene como el poderoso Vencedor para juzgar con justicia y hacer la guerra. “Y he aquí un caballo blanco; y el que estaba sentado sobre él se llama Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y hace la guerra ”. El caballo blanco es un símbolo de la guerra victoriosa y la conquista gloriosa. Cuando, siete años antes de que se abriera el primer sello (6: 1), apareció un jinete sobre un caballo blanco logrando una gran conquista, fue el falso rey quien fue visto en visión.
Él es como la bestia en la tierra con el Rey y sus ejércitos para hacer la guerra contra el Rey que viene del cielo abierto. ¡Vista gloriosa! Viene a conquistar y reclamar Su herencia. Ha llegado el día señalado en que Dios “juzgará al mundo con justicia por aquel hombre a quien Él ordenó; de lo cual Él ha dado seguridad a todos, al levantarlo de los muertos ”( Hechos 17:31 ). Sobre Su cabeza hay muchas diademas. Los santos llevan coronas, pero Aquel a quien pertenece todo el poder en el cielo y en la tierra lleva muchas diademas, rodeando Su cabeza con deslumbrante esplendor.
“Y tenía escrito un nombre que nadie conocía sino él mismo”. Y de nuevo está escrito: "Su Nombre es el Verbo de Dios". Y en Su vestidura y en Su muslo hay un nombre escrito: "Rey de reyes y Señor de señores". El Nombre desconocido es el nombre de Su deidad esencial. Ningún nombre humano puede expresar lo que Él es en sí mismo "Nadie conoce al Hijo sino el Padre". Su nombre "la Palabra de Dios" nos remite al Evangelio de Juan.
Como Verbo, es la imagen expresa de Dios, es decir, hace visible a Dios. Él es la expresión de Dios en su carácter, sus pensamientos y consejos. Y el tercer nombre mencionado, "Rey de reyes y Señor de señores", expresa lo que Él es en relación con la tierra.
“Y estaba vestido con una vestidura teñida en sangre” - “Y de su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y las regirá con vara de hierro, y pisa el lagar del ardor y la ira del Dios Todopoderoso ". La vestidura empapada de sangre no tiene nada que ver con su obra en la cruz. Se le describe en Isaías 63:1 como Aquel que tiene el día de la venganza en Su corazón, y este pasaje de Isaías se está cumpliendo aquí.
La espada de dos filos nos remite a Isaías 11:4 : “Con la vara de su boca herirá la tierra, y con el espíritu de sus labios matará al impío”.
Pero él no está solo. Los ejércitos del cielo siguen al gran Rey. Están, como Él, sobre caballos blancos y están vestidos de lino fino, blanco y limpio. Estos ejércitos no son ángeles. Es cierto, los ángeles estarán con Él cuando venga, porque está escrito, entonces Él será revelado con Sus santos ángeles. Los ángeles serán los segadores en el juicio ( Mateo 13:41 ) cuando termine la era y serán usados en el recogimiento de Israel ( Mateo 24:31 ).
Pero los ejércitos aquí no son ángeles. Son los santos glorificados; el lino fino, blanco y limpio, los identifica plenamente. Con fe y bendita seguridad, usted, querido lector, y el escritor pueden decir, estaremos en esa compañía con Él como líder. El Hijo lleva a Sus muchos hijos a la gloria ( Hebreos 2:10 ). ¡Qué espectáculo será para los habitantes de la tierra! Cada uno en esa compañía lleva su propia imagen; cada uno refleja su propia gloria.
Apocalipsis 19:17 .
¡Y qué visión sublime viene a continuación! El Vidente contempla a un ángel de pie al sol, y con voz fuerte convoca a los pájaros que vuelan en medio del cielo para que se reúnan en la gran cena de Dios para comer la carne de los muertos. Las aves rapaces son convocadas en previsión de la batalla de Armagedón, que entonces es inminente. Y ahora ha llegado la hora del juicio. Un ángel, de pie al sol, el lugar de la autoridad suprema, invita a las aves de rapiña a prepararse para la fiesta que un Dios santo y justo les ofrecerá. Ha llegado el día de la ira. Los muertos del Señor serán muchos ( Isaías 66:16 ).
Y en la tierra hay la mayor reunión de ejércitos que el mundo haya visto jamás. La bestia, la cabeza del Imperio Romano revivido, es el comandante en jefe. Los reyes de la tierra están con él. Vastos ejércitos acampan por todos lados. El gran valle de las llanuras de Esdrelón está lleno de soldados. Las colinas y montañas están repletas de hombres armados. El poder de Satanás ha reunido y cegado al máximo a esta vasta multitud.
Los espíritus inmundos, los demonios que obran milagros, los han reunido para la batalla de ese día. Y las hordas del norte, bajo el mando del Príncipe de Rosh, vendrán más tarde. Estas vastas multitudes del norte y más allá del Éufrates se describen en Ezequiel 38:1 ; Ezequiel 39:1 .
Y en esa profecía del Antiguo Testamento encontramos una declaración que nos recuerda la gran cena de Dios en Apocalipsis. “Habla a toda ave y a todo animal del campo, reuníos y venid; reuníos por todos lados para Mi sacrificio que Yo sacrifico por vosotros, un gran sacrificio sobre los montes de Israel, para que comáis carne y Ezequiel 39:17 sangre ”( Ezequiel 39:17 ).
“Así os hartaréis a mi mesa de caballos y carros, de valientes y de todos los hombres de guerra, dice el Señor Dios” ( Apocalipsis 19:20 ).
Zacarías 14:2 ahora se está cumpliendo. Mientras los vastos ejércitos cubren valles y colinas, el objetivo será Jerusalén. Todas las naciones se juntaron contra ella. “Porque reuniré a todas las naciones contra Jerusalén para la batalla; y la ciudad será tomada, y las casas saqueadas, y las mujeres violadas; y la mitad de la ciudad irá al cautiverio, y el resto del pueblo no será cortado de la ciudad.
”Y ahora que estos ejércitos se agrupan, tiene lugar la gran batalla del Armagedón. Están listos para hacer la guerra contra Él, que entra por los portales del cielo. “Entonces saldrá Jehová y peleará contra aquellas naciones” ( Zacarías 14:3 ). La batalla no consume mucho tiempo. El ejército de Senaquerib fue repentinamente herido y todos murieron, y aquí hay ejércitos en comparación con los que las fuerzas de Senaquerib eran insignificantes.
Un poderoso golpe desde arriba, un destello de gloria y toda su fuerza y poder se ha ido. La piedra ha caído ( Daniel 2:1 ). De un golpe, el dominio y el mal gobierno de los gentiles llega a su fin.
Los reyes de la actualidad podrían escuchar provechosamente la carta de Nabucodonosor en Daniel 4:1 . Comenzó en tiempos de los gentiles y dejó esta carta para que la leyeran sus sucesores. Se han cumplido las palabras que nuestro Señor pronunció mientras estaba en la tierra “sobre quien caiga esta piedra, lo triturará hasta convertirlo en polvo” ( Mateo 21:44 ).
Tal es el terrible destino al que se acercan rápidamente la "civilización cristiana" (?) Y la "Kultur" (!) Y una cristiandad sin Cristo. Y mientras los ejércitos perecen en cuanto al cuerpo y la ira de Dios barre la tierra limpia de la masa de apóstatas, tomando venganza de los que no conocen a Dios y que no obedecen al evangelio, la bestia (la cabeza del imperio) y el falso profeta (la segunda bestia del capítulo 13), que es el falso Mesías, el Anticristo, son arrojados vivos a un lago de fuego que arde con azufre.
No fueron aniquilados, pues mil años después todavía los encontramos allí (20:10); y todavía existen y siempre estarán como individuos en ese lugar de castigo eterno. Y los que fueron muertos en cuanto al cuerpo serán resucitados después del milenio y también compartirán el lugar con los dos, a quienes siguieron y adoraron.
Apocalipsis 20:1 .
Y ahora Satanás, que fue arrojado del cielo tres años y medio antes de la venida visible y gloriosa del Señor, y que ha estado en la tierra en persona, aunque no ha sido visto por ojos humanos, es apresado para ser puesto en su prisión. por mil años. Y los demonios, que fueron liberados por Satanás (capítulo 9) también están encerrados en el abismo, aunque esto no se menciona porque es evidente por sí mismo.
Los términos "llave" y "gran cadena" son, por supuesto, figurativos. Se le menciona en todos sus infames títulos. Se le llama dragón por su horrible crueldad y vileza, la serpiente vieja por su malicia, astucia y engaño; él es el diablo, el architentador del hombre, y Satanás porque es el acusador de los hermanos, el que se opuso a Cristo y su pueblo. Ahora está destronado como el dios de esta era, completamente despojado de su poder; y su destronamiento significa la entronización completa de nuestro Señor Jesucristo. Y aquí está la importante declaración de que este ser, el otrora glorioso Lucifer, el Hijo de la mañana y el portador de la luz, que cayó por orgullo, ha sido el engañador de las naciones.
Apocalipsis 20:4 .
A continuación, la vidente ve los tronos. “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos y se les dio el juicio”. Daniel también vio tronos en relación con el juicio de la bestia, pero no se dice nada de los que ocupan los tronos en la visión de Daniel. Aquí tenemos la revelación completa, y varias veces se hace la bendita declaración de que Cristo y sus santos reinarán con él por mil años.
Comienza la nueva era en la que todas las cosas están sujetas bajo sus pies, el reinado personal de Cristo, en el que todo su pueblo redimido participa. Durará mil años. Seis veces leemos sobre los mil años en este capítulo. Debido a que esta era venidera durará mil años, ha sido llamada por la palabra latina "milenio". No pocos han hecho la asombrosa declaración de que ese período de tiempo durante el cual Cristo y sus santos reinan sobre la tierra tiene poco fundamento en las Escrituras.
Es muy cierto que el único lugar en el que se da la duración de tal edad es este gran libro final de Apocalipsis. Y eso debería ser suficiente para que cualquier cristiano crea en esa edad de mil años. Sin embargo, esta era de indescriptible bendición y gloria para esta tierra se revela en toda la Biblia. El Antiguo Testamento contiene cientos de promesas de bendición incumplidas para Israel, las naciones de la tierra e incluso para toda la creación, que nunca han visto ni siquiera un cumplimiento parcial.
Isaías está lleno de tales promesas. En el Nuevo Testamento también hay pasajes que claramente enseñan y apuntan a tal era de gloria para esta tierra. Lea Mateo 19:28 ; Hechos 3:19 ; Romanos 8:19 ; Efesios 1:10 ; Colosenses 1:20 ; Filipenses 2:9 .
Qué pesimismo tan descorazonador sería si tuviéramos que creer que las terribles condiciones que prevalecen en la tierra ahora, condiciones que han empeorado constantemente, continuarían y que el trabajo del hombre es remediarlas y producir algo mejor. Esta tierra tiene un futuro brillante y glorioso. Algún día las naciones ya no convertirán, como lo hacen ahora, sus rejas de arado en espadas, sino que cambiarán sus espadas en rejas de arado. La justicia y la paz seguramente se besarán y la maldición de la creación y los dolores de parto terminarán. La misericordia y la verdad se encuentran.
¿Pero cuando? Nunca mientras no se hayan cumplido los grandes desarrollos de este libro, que hemos seguido brevemente. No puede haber mejor día para la tierra mientras Él esté ausente y no en el trono que le pertenece. Pero cuando Él venga, cuando haya aparecido en gloria y majestad, entonces la tierra encontrará su descanso y la creación que gime será liberada. Como no escribimos sobre las grandes bendiciones y glorias que vendrán cuando Él venga, debemos abstenernos de seguir estas cosas. Aquí en nuestro libro se da la revelación de que Cristo reinará por mil años y sus santos reinarán con él.
Notemos brevemente las diferentes clases mencionadas que están asociadas con Cristo en Su reinado personal. Toda la compañía de los redimidos, como los vimos bajo la figura simbólica de los veinticuatro ancianos, que ocupan tronos y llevan coronas, indudablemente se entiende por la primera declaración, "se sentaron sobre ellos y se les dio el juicio". Juzgan con él. Esta es la compañía arrebatada a la que vimos por primera vez en gloria en los capítulos 4 y 5; y nosotros, querido compañero creyente, pertenecemos a esta empresa.
Luego siga a los mártires, a quienes vimos bajo el quinto sello ( Apocalipsis 6:9 ): "Y vi las almas de los que habían sido decapitados por el testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios". Entonces tenemos una tercera empresa. “Y vi a los que no habían adorado a la bestia, ni a su imagen, y no habían recibido su marca en la frente ni en las manos.
Estos son los otros mártires que murieron durante la gran tribulación, cuando la bestia colocó la imagen y exigió su adoración ( Apocalipsis 6:13 ). Vivieron y reinaron con Cristo mil años. La primera resurrección ha pasado y todos los que tienen parte en ella reinarán con Cristo, son sacerdotes de Dios y de Cristo y reinarán con Él mil años.
¡Oh! maravillosa gracia que nos ha salvado! ¡Gracia que nos ha salvado en Cristo y por Su sangre siempre preciosa nos libró de la perdición eterna! ¡Gracia que nos salvó del poder de Satanás, del pecado y de toda su maldición! ¡Gracia que se ha elevado a tales alturas de gloria y nos ha hecho hijos de Dios y coherederos del Señor Jesucristo! Y cuán poco, después de todo, entramos en todas estas cosas, que deben ser nuestro gozo y nuestro deleite diario. ¡Qué poco sabemos del poder de la gloria venidera de estar con Cristo y reinar con Él!
Capítulo S 20: 7-22: 5
Después de los mil años y la nueva Jerusalén
1. La última rebelión de Satanás ( Apocalipsis 20:7 )
2. El gran trono blanco ( Apocalipsis 20:11 )
3. El estado eterno ( Apocalipsis 21:1 )
4. La visión de la ciudad santa ( Apocalipsis 21:9 )
5. Las glorias de los redimidos ( Apocalipsis 22:1 )
Apocalipsis 20:7 .
Satanás, que fue arrojado al abismo mil años antes, ahora está suelto de su prisión. Dios le permite salir una vez más. ¡Quién hubiera pensado en tal cosa! El archienemigo que había hecho su vil y perverso trabajo entre la raza humana, durante mil años, se puso al menos en el lugar de la restricción perfecta, y ahora se soltó una vez más para continuar, por una breve temporada, su trabajo. Y encuentra naciones listas para su engaño, no pocas, sino un número “como la arena del mar.
Dios permite que Satanás salga de su prisión, para que se demuestre la absoluta corrupción del hombre. El hombre ha sido probado bajo todas las condiciones posibles. Ha fallado en todas las épocas. Fracasó bajo la ley y falló aún más en la dispensación de la gracia; y ahora, en las condiciones más gloriosas, durante el milenio, cuando el Señor mismo es conocido en toda la tierra y reina en justicia, cuando la miseria y casi todos los dolores de una creación arruinada son desterrados, cuando hay paz en la tierra, el hombre también falla y no responde completamente a un Señor bondadoso.
Pero aquí hay una dificultad que muchos tienen. Muchos post-milenaristas sinceros, que han estudiado la venida de nuestro Señor antes del milenio, han hecho esta pregunta: “Si el mundo entero se convierte durante el milenio, ¿cómo es posible que Satanás encuentre naciones listas para ponerse del lado de él después del milenio? el reinado de mil años de Cristo y luego los lleva a la destrucción? " La dificultad está lejos de ser tan grande como se suele plantear.
De hecho, se explica fácilmente. En lo que respecta a Israel, el "todo Israel" que vive, cuando Él venga, el confiado remanente de Israel, constituirán la nación bendecida en posesión de todas sus bendiciones prometidas. No se mencionan como del lado de Satanás. No más recaídas para esa nación. Isaías 59:20 avala.
Y las naciones gentiles al comienzo del milenio también se convertirán. Sin embargo, las condiciones humanas de la tierra continuarán. Las naciones no están en un estado glorificado. El matrimonio continuará. Los niños nacerán durante el milenio. De hecho, la tierra estará poblada como nunca antes. Se pueden sustentar miles de millones de seres humanos en nuestro planeta y llegarán a existir por generación natural durante la edad de oro de la gloria.
Las guerras serán desconocidas. La flor de la hombría ya no será cruelmente asesinada por la pasión humana en esa cosa horrible legalizada llamada guerra. Los terremotos ya no arrastrarán a miles y miles a una tumba prematura, ni las hambrunas y las pestilencias pueden reclamar sus millones. Tampoco habrá una gran mortalidad infantil. La muerte física ya no será la regla universal, sino una excepción (ver Isaías 65:20 ).
Ahora todo niño nacido durante el milenio de las naciones convertidas viene al mundo igual que los niños de la época actual, sigue siendo cierto, concebido y nacido en pecado. Y es igualmente cierto, deben nacer de nuevo.
Así como muchos hijos de padres piadosos y piadosos en esta era están endurecidos por el evangelio y viven en el pecado, aunque escuchan el evangelio y ven su poder, así en el milenio, una enorme multitud verá la gloria, vivirá bajo los mejores y más gloriosas condiciones que la tierra ha visto desde antes de la caída del hombre, y sin embargo, serán endurecidos por la gloria y solo se someterán a la justicia de esa época y rendirán obediencia a través del miedo, porque la desobediencia a las leyes que gobiernan el reino en la tierra, significará juicio repentino y seguro.
No es la obediencia producida por un corazón creyente y confiado, sino solo una obediencia fingida. Tres Salmos proféticos que hablan de estas condiciones milenarias lo dejan claro, si consideramos la lectura marginal. “Tan pronto como oigan de mí, me obedecerán, los extraños me obedecerán Salmo 18:44 ” ( Salmo 18:44 ).
“Di a Dios: ¡Cuán terrible eres en tus obras! Por la grandeza de tu poder tus enemigos te rendirán obediencia fingida ”( Salmo 66:3 ). “Los que odian al Señor le obedecen fingiendo, pero su tiempo podría haber durado para siempre” ( Salmo 81:15 ).
Estudie estos Salmos en su porte milenario. Así, muchas naciones se someten mientras el pecado está en su corazón y en su ceguera anhelan y esperan el día en que puedan deshacerse de las restricciones. Y llega el día en que Satanás es liberado de la prisión para volver a engañar a estas naciones.
Fue el último intento del usurpador destronado por recuperar su dominio perdido. Durante miles de años, en los sabios propósitos de Dios, se le permitió ser el príncipe del poder del aire y el dios de esta era. Hemos seguido su historia en este libro y hemos visto cómo fue arrojado del cielo a la tierra donde causó la gran tribulación. Entonces lo vimos despojado de todo su poder. Los reinos del mundo se convirtieron en el reino de Cristo y la serpiente antigua fue arrojada al abismo donde permaneció mil años. Desatado por una pequeña temporada, trató una vez más de convertirse en el amo de la tierra. Y fuego del cielo devoró a las naciones que se habían rebelado.
El diablo recibe su condenación final. Fue arrojado al lago de fuego y azufre. Va a un lugar fijo, una localidad donde el tormento indecible y eterno es su porción. Este lugar está preparado para el diablo y sus ángeles ( Mateo 25:41 ). Y todos los malvados compartirán ese lugar. Y encuentra a otros allí. Los primeros seres que fueron arrojados a esta morada final fueron la bestia (el emperador del imperio romano, el cuerno pequeño de Daniel 7:1 ) y el falso profeta (el Anticristo personal, la segunda bestia del capítulo 13).
Fueron puestos allí mil años antes, y como están allí como personas, muestra que no fueron aniquilados. Y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos, por las edades de las edades, sin fin, por toda la eternidad. ¡Qué verdad solemne es esta! Sin embargo, los hombres se entrometen en ello y niegan el castigo futuro, consciente y eterno. Además de estas tres personas, las naciones que fueron juzgadas y condenadas al comienzo del milenio, cuando el Hijo del Hombre se sentó en el trono de Su gloria ( Mateo 25:31 ), también están en el Lago de Fuego.
Apocalipsis 20:11 .
Y ahora llegamos a la última gran escena del juicio de la santa Palabra de Dios. Prevalece mucha confusión entre los cristianos acerca de este juicio. No hay tal cosa en la Palabra de Dios como un juicio universal, ni hay una resurrección universal. Todo ser humano que haya muerto será resucitado en algún momento. Nuestro Señor habló ( Juan 5:28 ) de dos resurrecciones, una resurrección para vida y una resurrección para juicio.
El Apocalipsis habla de la primera resurrección. “Esta es la primera resurrección” ( Apocalipsis 20:5 ). Y anteriormente el apóstol escribió sobre una resurrección de entre los muertos ( Filipenses 3:11 ). La primera resurrección terminó a principios del milenio.
"Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años". El resto de los muertos aparecen ahora a la vista y son necesariamente los muertos inicuos, que murieron en sus pecados, y de quien es la resurrección para juicio.
Algunos, como el "pastor" Russell, que se hace eco de las enseñanzas malignas de otros, han inventado una tercera resurrección, una resurrección de los inconversos para una segunda oportunidad. A la luz de este último libro de la Biblia, no hay lugar para tal resurrección, que daría a los perdidos otra oportunidad. El resto de la Biblia tampoco menciona tal tercera resurrección. Y este gran juicio no es un juicio universal.
Se enseña que toda la raza humana, los vivos y los muertos, se presentarán ante este gran trono. Pero esto es incorrecto, porque dice: "Vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie ante Dios". No hay gente viva en absoluto. Nuevamente , se habla de la escena del juicio en Mateo 25:31 , etc., como el juicio universal e idéntica al juicio aquí en Apocalipsis.
Pero este es otro error. En el juicio de Mateo 25:1 los muertos no están allí, pero las naciones vivas son juzgadas al comienzo del milenio. Y estas naciones son juzgadas por el trato de los predicadores judíos del evangelio del reino anunciado por ellos durante los últimos siete años de la era. No aceptaron la última oferta de misericordia y por eso trataron a los mensajeros como lo hicieron.
Además, el trono que ocupa el Hijo del Hombre en Mateo 25:1 está sobre la tierra; el trono en Apocalipsis 20:11 aparece a la vista después de que la tierra y el cielo huyeron. La Iglesia y los santos de Dios no están preocupados en absoluto en el juicio de Mateo 25:1 , ni en el juicio del gran trono blanco.
En ese momento están glorificados en su propia presencia. Todo cristiano debe tener estas cosas claramente definidas y saber que para él, como en Cristo, no hay más juicio ni condenación ( Juan 5:24 ; Romanos 8:1 ). El tribunal de Cristo ante el cual los creyentes deben comparecer ( 2 Corintios 5:10 ) no se refiere a su salvación eterna, sino a sus obras y recompensas.
¿Quién es el ocupante de este gran trono blanco? No Dios el Padre, sino Dios el Hijo. “El Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo” ( Juan 5:22 ). La tierra y el cielo huyeron de su rostro. Manchados por el pecado y contaminados como estaban, huyen del rostro del Santo. Tiene lugar la gran conflagración de 2 Pedro 3:7 .
(Ver Anotaciones sobre 2 Pedro 3:1 .) El fuego del juicio barrió la tierra antes de que comenzara el milenio, el día del Señor; pero el fuego que todo lo consume viene después del milenio. de ese gran incendio surge un cielo nuevo y una tierra nueva ( Apocalipsis 21:1 ).
Pero, ¿qué pasa con los millones de israelitas y gentiles salvos que están en la tierra milenaria? ¿Dónde están durante este gran incendio? ¿Qué será de ellos? Es cierto que comparten las bendiciones y glorias eternas en el estado eterno. Pero su morada entre la quema de la tierra y el llamado a la existencia del cielo nuevo y la tierra nueva no se ha revelado. La especulación al respecto estaría mal. Debemos aceptar los silencios de las Escrituras tanto con fe como aceptamos las promesas de Dios.
Y Juan ve a los muertos de pie ante el trono. Se abrieron libros y se abrió otro libro, el libro de la vida. “Y los muertos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas en los libros, conforme a sus obras”. Los libros son simbólicos; la conciencia y la memoria hablarán en voz alta. Dos veces leemos que son juzgados según sus obras. Y en el “libro de la vida” no estaba escrito ninguno de sus nombres, o no habrían estado en esa compañía.
“Todo esto parecería mostrar que, aunque ha pasado un milenio desde la primera resurrección, ningún muerto justo puede estar entre esta multitud. A muchos les ha parecido que la sugerencia del "libro de la vida" implica que los hay; pero no se dice que las haya, y las palabras 'el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego' puede ser simplemente una declaración solemne (ahora afirmada por el resultado) de que la gracia es la única posible del hombre. escapar del juicio ”(Biblia numérica).
Tiene lugar la segunda resurrección. El mar entrega los muertos y la muerte y el Hades entrega los muertos. Hades entrega el alma, y la muerte, usada aquí para la tumba, entrega los cuerpos. La muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Ambos habían nacido porque el hombre había pecado y, por lo tanto, son arrojados al lugar donde todo pertenece, lo cual es contrario a la santidad y justicia de Dios.
¡Y luego esa palabra solemne! "Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego". Corresponde a esa otra declaración solemne en Juan 3:36 . “El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; y el que no cree en el Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él.
”Estar escrito en el“ libro de la vida ”significa tener vida en Cristo. Ni nuestras obras, ni nuestro carácter, ni nuestra religiosidad, ni nuestras lágrimas, ni nuestras oraciones o nuestro servicio pueden poner nuestros nombres en el "libro de la vida". Solo la gracia puede hacerlo, y la gracia lo hace, como creemos en el Señor Jesucristo. ¡Lector! ¿Está tu nombre escrito ahí?
Los santos de Dios están en gloria eterna; los malvados muertos, los perdidos, están en un lago de fuego eterno y sufren un castigo eterno y consciente. Y cómo el hombre, ciego, presuntuoso, sí, incluso los que conocen a Dios, se levantan contra esta solemne verdad, el castigo eterno de los impíos. Acusan a Dios de injusticia, como si el juez de toda la tierra no hiciera lo correcto. Que el sufrimiento de los perdidos difiere es obvio.
Es eterno, porque la condición maligna permanece sin cambios. No hay arrepentimiento, no hay fe, no hay un nuevo nacimiento en el infierno. Así como hay diferentes recompensas por el servicio fiel de los santos, también hay diferentes grados de castigo para los que no son salvos ( Lucas 12:47 ). Esta es la segunda muerte, que no borra la existencia, sino interminable en una separación de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 20:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-20.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Habiendo obtenido la victoria sobre la manifestación terrenal de la impiedad, queda tratar con el poder que yace detrás. El archienemigo se describe como "el dragón", "la serpiente antigua", "el diablo" y, finalmente, como "Satanás". En esta agrupación de nombres hay una revelación notable de la esencia misma del mal.
A continuación se presenta un breve y único relato de los mil años. Será un tiempo de perfecto gobierno terrenal bajo el Rey designado y ungido por Dios. Ese gobierno será administrado por aquellos que han vivido por fe en lo sobrenatural.
La descripción luego pasa a los problemas de los millennials. Evidentemente, incluso durante ese período habrá quienes nunca se hayan sometido a la justicia esencial. Satanás es liberado de la prisión para reunirlos y, una vez más, actúan en clara hostilidad hacia el reino de la justicia. El problema es que Satanás pierde su dominio usurpado para siempre. Nunca más será el dios del mundo ni el príncipe del poder del aire.
Luego sigue el relato del gran asesinato. Se abren libros y un libro. En los libros se escriben las cosas. Aquellos cuyos nombres están en el libro entran en bienaventuranza. Aquellos cuyos nombres no se encuentran ingresados allí son juzgados de acuerdo con las cosas escritas en los libros.
Llega un movimiento final. La muerte y el Hades son arrojados al lago de fuego. La muerte más profunda parecería consistir en la destrucción de la posibilidad de morir. Más allá de estas palabras es imposible ir en especulación, esperanza o desesperación. Cualquiera que sea el significado de esa frase final, es la sentencia de Aquel que ocupa el Gran Trono Blanco.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-20.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y cualquiera que no se encontró escrito en el Libro de la Vida, ... Sobre la apertura de la misma, Apocalipsis 20:12 como todo lo que adore a la bestia, y se pregunta después de él, Apocalipsis 13:8 y todos los hombres malvados, todos de ellos:
fue arrojado al lago de fuego; ¿Dónde están el diablo, la bestia y el falso profeta, Apocalipsis 19:20. Es un dicho de R. Isaac M,.
"Ay de los malvados, que no están escritos בפתקא", en el libro ", porque perecerán en el infierno para siempre y siempre: ''.
y en el Targum en Ezequiel 13:9 se dice de los falsos profetas,.
"Que בכתב חיי עלמא", en la escritura de la vida eterna "(o en el libro de la vida eterna), que está escrita para los justos de la Casa de Israel, no se escribirán".
Parece que hay alguna alusión en la frase utilizada aquí, y en el versículo precedente, y en otro lugar de este libro, a los asftes del lago, un lago sulfuro, donde estaba Sodoma y Gomorra, que los judíos llaman el mar salado, o los bituminosos. lago; y en cuanto no sea inútil, o rechazado, o abominable, o maldito, solían decir, para mostrar su rechazo y la detestación, dejar que se lleven en el mar de la sal, o el lago bituminoso; Así, por ejemplo,.
"Cualquier buque que lo tenga en ellos la imagen del sol, o de la luna, o de un dragón, יוליככ לים המלח", déjelos lanzarlos en el mar de sal ", o el lago bituminoso n. ''.
M Tosaphta en Zohar en Gen. Fol. 78. 2. N T. BAB. Avoda Zara, Fol. 42. 2. Vid. ib. Fol. 49. 1.. 53. 1. 71. 2. Nazir, FOM. 24. 2. 26. 1, 2. Bava Metzia, FOM. 52. 2. TEMURA, FOL. 22. 2. Meila, fol. 9. 2. 10. 1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-20.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
El infierno fue preparado para el diablo y sus ángeles, pero algunos hombres serán enviados allí por la eternidad porque rehusaron arrepentirse. ( Mateo 25:41 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-20.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Y lo ató por mil años. Daré al lector un resumen de lo que nos ha dejado San Agustín en este capítulo, en este vigésimo libro de Civ. Dei [La ciudad de Dios]. Del 5 al 16 cap. (t. vii. p. 578, et seq.) trata sobre estas dificultades: ¿Qué se entiende por la primera y la segunda resurrección; por la atadura y encadenamiento del diablo; por los mil años que los santos reinan con Cristo; por la primera y segunda muerte; por Gog y Magog, & c.
En cuanto a la primera resurrección, cap. vi. se da cuenta en el versículo 5, que la resurrección [1] en los Evangelios y en San Pablo se aplica no solo al cuerpo sino también al alma; y la segunda resurrección, que ha de venir, es la de los cuerpos: que también hay muerte del alma, que es por el pecado; y que la segunda muerte es la del alma y el cuerpo por condenación eterna: que tanto el mal como el bien resucitarán en sus cuerpos.
En esas palabras, (ver. 6) Bienaventurado el que tiene parte en la primera resurrección; en estos la muerte segunda no tiene poder. Los que, dice él (cap. IX), se han levantado del pecado y han permanecido en esa resurrección del alma, nunca serán responsables de la segunda muerte, que es la condenación. Gorra. vii. pag. 580, dice que algunos católicos, que no entendieron correctamente la primera resurrección, se han dejado llevar a fábulas ridículas, [2] y esto por la interpretación que dan a los mil años; como si la primera resurrección implicara una resurrección de los cuerpos de los mártires y santos, que debían vivir en la tierra con Cristo durante mil años antes de la resurrección general, en todo tipo de deleites.
Ésta era la opinión de los llamados milenarios: esto, dice él, podría parecer tolerable en cierta medida, [3] si se toma por deleites espirituales (porque nosotros mismos estuvimos una vez en estos sentimientos) pero si por placeres carnales, sólo puede ser creído por hombres carnales. Luego expone lo que puede entenderse por atar y encadenar al diablo durante mil años (Cap. Vii. Y viii, p. 581) que los mil años, es decir, un largo tiempo, pueden significar todo el tiempo desde la primera venida de Cristo. [4] hasta su segundo en el fin del mundo, y hasta la última breve persecución bajo el anticristo.
Se dice que el diablo está atado, es decir, su poder muy disminuido y restringido, en comparación con el gran y extenso poder que tenía sobre todas las naciones antes de la encarnación de Cristo; no sino que todavía tienta a muchos, [5] y suscita persecuciones, que siempre se vuelven hacia su mayor bien; y que hacia el fin del mundo será liberado, por así decirlo, por un corto tiempo, y se le permitirá con sus espíritus infernales ejercer su malicia contra la humanidad, probar la paciencia de los elegidos y mostrar el poder de La gracia de Dios, por la cual sus fieles servidores triunfarán sobre el diablo.
(NB) Lo que San Agustín agrega varias veces en estos Capítulos: "Nadie", dice, "se imagine [6] que incluso durante ese corto tiempo, no habrá Iglesia de Cristo en la tierra: Dios no lo permita: incluso cuando se suelte al diablo, no podrá seducir a la Iglesia ". Gorra. ix, pág. 586, expone esas palabras, (ver. 4-5) Vi las almas de los que fueron decapitados ... y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
... esta es la primera resurrección: es decir, la primera resurrección es mientras el diablo está encadenado por el espacio de mil años. Se da cuenta de que el estado actual de la Iglesia muchas veces se llama el reino de Dios, y que la Iglesia de Cristo reina ahora con Cristo, tanto en los santos vivos como en los muertos, en las almas de los mártires, y de otros, que han vivido y muerto piadosamente, ahora reinan con Cristo, aún no en sus cuerpos, [7] pero sus almas reinan con él.
Sobre esas palabras del versículo 4: quien no ha adorado a la bestia, ni a su imagen, ni ha recibido su marca, sólo da esta exposición, como agradable a la fe cristiana, para que por la bestia se entienda la multitud de malvados pecadores en general, y la imagen de la bestia [8] los que son de la Iglesia sólo en apariencia exterior y profesión, y no por sus obras. Cuando se dice (ver.
5) que los demás muertos no vivieron hasta que se cumplieron mil años: no vivieron, dice él, en cuanto a sus almas, cuando deberían haber vivido; y por tanto, no siendo felices en el cielo, cuando sus cuerpos resuciten, no será para vida, sino para juicio y condenación, que es la muerte segunda. Gorra. xi, expone los versículos 7 y 8, donde se dice que Satanás será desatado.
... y seducirá a las naciones que están sobre los cuatro puntos cardinales de la tierra, Gog y Magog, [9] y las reunirá para la batalla. Esta, dice San Agustín, será la última persecución al acercarse el día del juicio, que toda la ciudad, o toda la Iglesia de Cristo dispersa por el universo, sufrirá por toda la ciudad del diablo. Tampoco es necesario que Gog y Magog sean tomados por un pueblo bárbaro en particular [10], sino los que están dispersos de alguna manera en todas las naciones, y que luego estallarán, por instigación de Satanás, en un odio y persecución abiertos contra los fieles servidores de Dios; como se dice, (ver.
8.) ascendieron sobre la amplitud de la tierra y rodearon el campamento de los santos, donde no podemos entender literalmente un campamento, una ciudad o un lugar, sino la Iglesia dispersa por todas partes. Gorra. XII, expone el versículo noveno, donde toma el fuego para significar, metafóricamente, la firme resistencia y constancia de los buenos, y el fuego [11] de su celo, que devoró por así decirlo a los malvados; o podemos entender con otros, el fuego temporal de los juicios de Dios en este mundo contra los malvados, pero no el último fuego eterno; porque el fuego eterno no desciende del cielo, sino que los impíos son arrojados a él abajo.
Gorra. XIII, enseña que la última persecución [12] del anticristo, aquí mencionada, durará sólo tres años y seis meses; es decir, un ratito. Gorra. xiv y xv, expone el versículo 10 y siguientes, del diablo siendo arrojado al lago de fuego, después de la última persecución del anticristo. Por la bestia entiende, como antes, la ciudad o la multitud de todos los impíos; y por el falso profeta, ya sea el anticristo o la apariencia externa de fe en los que no la tienen.
Luego sigue el juicio final, donde se dice que los libros se abren, y también que se abre otro libro. Por el primer libro, pueden entenderse los hombres y sus conciencias; y por el otro libro, el libro de la vida, el [13] de la predestinación eterna. Hasta aquí S. Agustín, donde vemos que predica la doctrina católica común, que por los mil años, tan a menudo mencionados en este capítulo, comprende todo ese tiempo en el que reinan las almas de los mártires y de todos los demás santos. felices con Cristo en el cielo, hasta después de la resurrección general, reciben una felicidad plena y completa, tanto en el alma como en el cuerpo.
Una falsa exposición de estos mil años dio lugar al error, el error y la herejía de los llamados Millenarios, que Mede y el Dr. W. han seguido. Papías, que vivió poco después, o quizás con San Juan, fue el principal promotor de este error; un hombre, dice Eusebio, de "poco juicio y capacidad", [14] que malinterpretó los discursos que escuchó. Fue seguido por diversos escritores en los siglos segundo, tercero y cuarto, que no sostuvieron con Cerinto y sus seguidores, que los santos debían resucitar antes de la resurrección general y reinar con Cristo en la tierra durante mil años en toda forma de vida. placeres sensuales; pero en deleites espirituales, en la ciudad de Jerusalén, reconstruida de nuevo de la manera gloriosa que se describe en el capítulo siguiente.
Ahora bien, aunque esta opinión tuvo varios cómplices considerables, de los cuales encuentro estos siete: Papias, San Justino Mártir, San Ireneo, Tertuliano, Nepos, (un obispo, en Egipto; en Eusebio, lib. Xii. Cap. Xxiv.) Victorinus Petabionensis, Lactantius y Severus Sulpitius: sin embargo, siempre hubo otros eruditos escritores católicos que la rechazaron como una fábula. De este número fue Cayo, un sacerdote, en Roma, hacia el final de la segunda edad [siglo]; Orígenes, en su prólogo sobre los cánticos; S t.
Denys, de Alejandría, quien en la tercera edad [siglo] escribió para refutar a Nepos; (ver Eusebio, lib. vii. Historia de la Iglesia, cap. xxiv., quien lo trata como una fábula) San Basilio, [15] quien lo llama el cuento de una vieja esposa, y una ficción judía, Epist. 293; San Gregorio de Nacianceno, Orat. 52; San Epifanio, San Jerónimo, Philastrius, Theodoret, que sitúan esta opinión entre las herejías y fábulas heréticas: de modo que nunca podría considerarse como la doctrina y tradición constante de la Iglesia.
El obispo de Meaux se da cuenta de que Mede o confundió o falsificó el texto de San Justino, [16] quien, en su Diálogo con Trifón, sostiene esa opinión de un reinado de mil años; pero agrega: "Yo también les dije, que muchos que son cristianos de sentimientos piadosos y sanos, no reconocen que esto sea cierto". Así leemos en la traducción griega, así como en la latina: pero el Sr. Mede cambia bastante el sentido, agregando un negativo de esta manera; pero muchos que no son de esta pura y santa doctrina, etc.
Podemos observar que San Justino dice en la página siguiente, que aquellos que no son dueños de la resurrección del cuerpo, y dicen que las almas van al cielo sin ninguna resurrección futura, no deben ser contados como cristianos, sino que deben ser considerados como Saduceos e incrédulos. Lo cual es muy cierto. Y agrega, que él, y otros que piensan bien con él, saben que habrá una resurrección de la carne y una reconstrucción de Jerusalén durante mil años, que S.
Justino mismo juzga basado en los profetas, Isaías, Ezequiel, etc. Para no hacer que San Justino se contradiga, menciona tres opiniones: la primera es la herejía de quienes negaban absolutamente la futura resurrección de los muertos: no eran cristianos, sino incrédulos, saduceos, etc. El segundo era de los que sostenían que los mártires y los santos se levantarían y reinarían durante mil años en sus cuerpos sobre la tierra; a esto, que era su propia opinión, lo llama la doctrina justa y verdadera.
Pero en tercer lugar, no condena a los cristianos piadosos que, como había dicho antes, repudiaron este reinado de mil años, porque eso sería contradecirse a sí mismo. (Witham) &mdash- En el capítulo anterior, ¿qué hombre puede reflexionar sin temblar, que el diablo tiene la rabia de un dragón, la astucia de una serpiente vieja, la malicia de un calumniador, y que es un enemigo más implacable? Por otra parte, ¿qué hombre no siente consuelo en la reflexión, que Jesucristo ha vencido a este salvaje demonio, y lo ha atado con grilletes, limitando el ejercicio de su rabia y malicia? Algunos comprenden este encadenamiento del dragón del reinado de Constantino, y particularmente después de la derrota de Licinio; (ver arriba, [Apocalipsis] cap.
xii. 18.) y los mil años del período intermedio entre Constantino y el anticristo, cuando el diablo volverá a ser liberado, pero por poco tiempo, solo tres años y medio. (Biblia de Vence) &mdash- Atado, etc. El poder de Satanás ha sido muy reducido por la pasión de Cristo; por mil años; es decir, durante todo el tiempo del nuevo testamento, pero especialmente desde el tiempo de la destrucción de Babilonia o Roma pagana, hasta los nuevos esfuerzos de Gog y Magog contra la Iglesia, hacia el fin del mundo.
Durante ese tiempo las almas de los mártires y de los santos viven y reinan con Cristo en el cielo, en la primera resurrección, que es la del alma a la vida de gloria, como la segunda resurrección será la del cuerpo, en el día de el juicio general. (Challoner)
[BIBLIOGRAFÍA]
San Agustín, cap. vi. Prima animarum est.
[BIBLIOGRAFÍA]
Cap. vii, pág. 580. En quasdam riduculas fabulas.
[BIBLIOGRAFÍA]
Pág. 581. Utcunque tolerabilis.
[BIBLIOGRAFÍA]
Mille annos pro annis omnibus hujus sæculi posuit, etc. Cap. viii, pág. 583. A primo adventu Christi usque ad finem sæculi.
[BIBLIOGRAFÍA]
Cap. viii, pág. 583. Alligatio diaboli est non permitti exercere totam tentationem, etc.
[BIBLIOGRAFÍA]
Ne quis existimet eo ipso parvo tempore, quo solvetur diabolus, in hac terra ecclesiam non futuram, etc. Tales erunt, cum quibus ei beligerandum est, ut vinci tanto ejus impetu, insidiisque non possint, etc.
[BIBLIOGRAFÍA]
Cap. ix, pág. 586. Quamvis ergo cum suis corporibus nondum, jam tamen eorum animæ regnant cum eo.
[BIBLIOGRAFÍA]
P. 587. Quæ sit ista bestia .... non abhorret a fide recta, ut ipsa impia civitas intelligatur, et populus infidelium contrarius populo fideli, et civitati Dei. Imago vero simulatio ejus mihi videtur .... fallaci imagina Christiani.
[BIBLIOGRAFÍA]
Capítulo xi, pág. 589. De Gog et Magog: hæc erit novissima persecutio, novissimo inminente judicio, quam sancta ecclesia toto terrarum orbe patietur, universa scilicet civitas Christi ab universa diaboli civitate.
[10] Gentes istæ, quas appellat Gog et Magog: non sic sunt accipiendæ tanquam sint aliqui in aliqua parte terrarum barbari constituti .... non utique ad unum locum venisse, vel venturi esse significati sunt, etc.
[BIBLIOGRAFÍA]
Capítulo XII, pág. 589. Bene intelligitur ignis de cælo de ipsa firmitate sanctorum, qua non cessuri sunt sævientibus, quoniam non poterunt attehere in partes antichristi sanctos Christi.
[BIBLIOGRAFÍA]
Capítulo xiii. Hæc persecutio novissima, quæ futura est ab anticristo (pág. 590) tribus annis et sex mensibus erit .... tempus exiguum, etc.
[BIBLIOGRAFÍA]
Cap. xv, pág. 593. Prædestinationem significat eorum, quibus æterna dabitur vita, etc.
[BIBLIOGRAFÍA]
Eusebio (lib. 3, cap. Xxxix) dice de Papias, griego: omikr [] sobre ton sustantivo; y que siguió al griego: muthikotera.
[BIBLIOGRAFÍA]
San Basilio (tomo 3, p. 284) dice, griego: graiodeis muthous.
[BIBLIOGRAFÍA]
San Justino, (Ed. Joachimi Perionii, p. 62.) multis autum eorum, etiam qui integræ piæque sententiæ Christianæ sunt, hæc incognita (seu non agnita) esse tibi exposui. En el griego de Rob. Stephen, de un manuscrito de la biblioteca del rey, en el año 1551, p. 88, griego: pollous d au, kai ton tes katharas, kai eusebous onton christianon gnomes, touto me gnorizein, esemena soi.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-20.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
fueron arrojados al lago de fuego. ¡Vemos la ruina del incrédulo! Los incrédulos y los injustos comparten la condenación del Diablo, en un lugar que nunca fue destinado para ellos. [Libro de los vivos: las ciudades antiguas guardaban los nombres de sus ciudadanos legales en un libro. Los nombres de los muertos fueron borrados del libro, también los nombres de los criminales.]
¡El universo redimido en la Eternidad representado simbólicamente en la comunidad mesiánica de los redimidos en el presente!
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 20:15". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-20.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Mil años
I. INTRODUCCIÓN
A. ¡La semana pasada vimos al REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES victorioso en la batalla de Armagedón!
1. ¡Todos los que se opusieron al Señor ya Sus santos fueron asesinados y se proporcionó un gran festín de carne para los buitres!
2. ¡Y la bestia y el falso profeta fueron lanzados eternamente al lago de fuego!
3. ¡La guerra aún no ha terminado!
4. ¡Mira, por 1,000 años la tierra experimentará una paz que no ha conocido desde el Jardín del Edén!
5. ¡Esta mañana estudiaremos el capítulo 20 y lo que se conoce como "El Milenio"!
a) Antes de comenzar, debo explicar que hay 3 puntos de vista principales con respecto al milenio y la interpretación del mismo.
(1) Premilenialismo = que es un enfoque literal de la interpretación de estos pasajes.
(a) En otras palabras, habrá un regreso personal de Cristo a la tierra.
(b) Seguido por una atadura literal de satanás en el Hades.
(c) ¡Y un reinado literal de 1.000 años de Cristo con los santos en la tierra!
(2) Posmilenialismo = que enseña un enfoque parcialmente literal.
(a) Habrá un período literal de justicia cristiana en la tierra.
(b) Sin embargo, el reinado de Cristo no será literal, será espiritual a través de Su iglesia, la cual, por supuesto, habrá sido ganada para ÉL a través del evangelismo y la enseñanza en todo el mundo.
(c) ¡Y Su regreso personal a la tierra será al final del reinado de los mil, en el establecimiento del cielo y la tierra nuevos!
(3) Amilenialismo = ¡que interpreta estos pasajes completamente espirituales!
(a) En otras palabras, el reinado de mil años es en realidad la Era de la Iglesia.
(b) El reino de Cristo fue realmente establecido con la derrota de Satanás en la cruz. ¡Ahora estamos viviendo en el milenio!
(c) ¡Y este punto de vista sostiene que el regreso personal de Cristo vendrá al final de la Era de la Iglesia para un juicio general!
6. Como lo hemos hecho a lo largo de Apocalipsis, tomaremos la interpretación literal siempre que sea posible en nuestro estudio de esta mañana, ¡que es el punto de vista premilenial!
a) Creo que a medida que avanzamos, ¡comprenderás por qué!
II. Apocalipsis 20:1-3 ENTONCES VI UN ÁNGEL QUE DESCENDIÓ DEL CIELO, CON LA LLAVE DEL ABISMO Y UNA GRAN CADENA EN SU MANO.
2 AGARRÓ AL DRAGÓN, ESA SERPIENTE ANTIGUA, QUE ES EL DIABLO Y SATANÁS, Y LO ATO POR MIL AÑOS;
3 Y ÉL LO ARROJÓ EN EL POZO SIN FONDO, Y LO ENCERRO Y LE Puso UN SELLADO, PARA QUE NO ENGAÑARA MÁS A LAS NACIONES HASTA QUE SE ACABARAN LOS MIL AÑOS. PERO DESPUÉS DE ESTAS COSAS DEBE SER LIBERADO POR UN POCO DE TIEMPO. (NKJV)
A. En la King James, la primera palabra en el versículo 1 es "y", lo que significa que este capítulo es un registro continuo de eventos.
1. ¡Así que podemos decir con seguridad que este período de 1000 años seguirá inmediatamente al Armagedón!
B. Este ángel tiene la llave del abismo. Cristo reclamó esas llaves antes en Apocalipsis 1:18
1. Si no es Él, es muy posible que Michael sea conocido por sus batallas especiales con Satanás en el pasado.
2. Cualquiera que sea, fíjate que tiene una gran cadena en la mano.
a) Marco 3:27 "Nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, a menos que primero ate al hombre fuerte. Y entonces saqueará su casa. (NKJV)
b) ¡Esta cadena no es solo una cadena de hierro como sabemos, porque debe atar el espíritu de satanás, no el físico!
C. Echó mano al dragón, a la serpiente antigua, al diablo, a satanás.
1. ¿Necesitamos adivinar quién es? El autor intelectual"!
2. Esta es la primera referencia clara a los "mil años"
a) ¡No hay nada en el versículo que indique nada excepto un período de tiempo literal de 1,000 años!
b) ¡Juan se refiere a este período de tiempo como "mil años" no menos de 6 veces en los versículos 2-7!
(1) ¡Es como si no quisiera que malinterpretáramos lo que quiere decir!
c) ¡Aquí hay que señalar algunos puntos importantes!
(1) Si el milenio corresponde a la Era de la Iglesia, como es el punto de vista Amilenial, el período de 1.000 años conocido como el milenio, ¡ya son casi 2.000 años!
(2) También, Apocalipsis 20:2-3 nos dice que satanás está atado... por mil años; y.. echado en el abismo, y encerrado.. y puesto un sello sobre él, para que no engañe más a las naciones hasta que se cumplieran los mil años.
(a) Me parece que satanás ha estado más activo durante los últimos 2000 años que toda la historia, ¡tratando de "deshacer" la obra de la cruz! 1 Pedro 5:8 Sed sobrios, velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar. (NKJV)
(i) ¡Pedro no indica que satanás esté actualmente atado e impotente!
(ii) ¡Y tampoco lo son sus "huestes" según Efesios 6!
(iii) ¡No veo cómo podríamos estar viviendo en el milenio al que se refieren las Escrituras!
(iv) ¡Lo cual negaría cualquier punto de vista excepto la interpretación "literal" del millemmium!
D. ¡Este "pozo sin fondo" es abussos, la palabra griega que significa literalmente "sin profundidad"!
1. Si este "pozo" está en medio de la tierra como sugiere la Escritura, no podrías caer más profundo. Y como dice el Dr. Henry Morris, "cada límite sería un techo".
2. La entrada de este lugar será "sellada" por el Señor y sólo el Señor quitará el sello, ¡pero no hasta después de los 1000 años!
a) Podrías preguntar, "¿Por qué el Señor lo dejaría salir?"
b) Parece que los nacidos durante el milenio también deben tener la oportunidad de "elegir".
c) Ellos también deben ser probados por satanás y el pecado - ¡y ellos también deben decidir a favor o en contra de Cristo!
tercero Apocalipsis 20:4-6 Y VI TRONOS, Y SE SENTARON SOBRE ELLOS, Y SE ENCARGO DE ELLOS EL JUICIO. ENTONCES VI LAS ALMAS DE LOS DECAPITADOS POR SU TESTIMONIO DE JESÚS Y POR LA PALABRA DE DIOS, QUE NO HABÍAN ADORADO A LA BESTIA NI A SU IMAGEN, Y NO HABÍAN RECIBIDO SU MARCA EN SUS FRENTES NI EN SUS MANOS. Y VIVIERON Y REINARON CON CRISTO POR MIL AÑOS.
5 PERO LOS DEMÁS DE LOS MUERTOS NO VOLVIÓ A VIVIR HASTA QUE SE ACABARON LOS MIL AÑOS. ESTA ES LA PRIMERA RESURRECCIÓN.
6 BENDITO Y SANTO EL QUE TIENE PARTE EN LA PRIMERA RESURRECCIÓN. SOBRE TALES LA MUERTE SEGUNDA NO TIENE PODER, PERO SERAN SACERDOTES DE DIOS Y DE CRISTO, Y REINARAN CON EL MIL AÑOS. (NKJV)
A. ¿Quiénes son estos reyes que juzgan? ¿Y a quién juzgan?
1. ¿Recuerdas a los santos todos vestidos con túnicas blancas de boda?
2. ¡Pues parece que estas "túnicas" son las vestiduras de reyes y sacerdotes también!
a) Apocalipsis 1:6 ... nos ha hecho reyes y sacerdotes para Su Dios y Padre, a Él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. (NKJV)
3. Verá, a los santos, durante el milenio, se les asignarán tronos individuales de autoridad y juicio y co-reinarán con Cristo.
a) ¡Hay excepciones!
b) Recuerde, ¡esto no es el cielo todavía! 1 Corintios nos dice que habrá muchos salvos, pero perderán su recompensa.
(1) 1 Corintios 3:13-15 la obra de cada uno se aclarará; porque el Día lo declarará, porque por fuego será revelado; y el fuego probará la obra de cada uno, de qué clase es.
14 Si perdura la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
15 Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida; pero él mismo será salvo, aunque así como por fuego. (NKJV)
c) ¡Parece que los ámbitos de autoridad serán asignados en proporción a nuestra fidelidad aquí en esta tierra!
(1) Lucas 19:11-20 ; Lucas 19:23-26 Oyendo ellos estas cosas, les dijo otra parábola, porque estaba cerca de Jerusalén y porque pensaban que el reino de Dios se manifestaría pronto.
12 Por eso dijo: "Cierto hombre noble se fue a un país lejano para recibir para sí un reino y volver.
13 Entonces llamó a diez de sus siervos, les entregó diez minas, y les dijo: 'Negocien hasta que yo venga'.
14 "Pero sus ciudadanos lo odiaban, y enviaron una delegación tras él, diciendo: 'No queremos que este hombre reine sobre nosotros'.
15 Y así fue que cuando volvió, habiendo recibido el reino, entonces mandó a estos siervos, a quienes había dado el dinero, que fueran llamados a él, para que supiera cuánto había ganado cada uno con el comercio.
16 "Entonces vino el primero, diciendo: 'Señor, tu mina ha ganado diez minas.'
17 Y él le dijo: Bien, buen siervo; porque en lo poco has sido fiel, ten autoridad sobre diez ciudades. 18 "Y vino el segundo, diciendo: 'Señor, tu mina ha ganado cinco minas.'
19 "Dijo también a él: 'Tú también sé sobre cinco ciudades.'
20 "Entonces vino otro, diciendo: 'Maestro, aquí está tu mina, que he guardado guardada en un pañuelo...
23 '¿Por qué, pues, no pusisteis mi dinero en el banco, para que a mi llegada yo lo cobrara con interés?'
24 Y dijo a los que estaban presentes: Quitadle la mina, y dadla al que tiene diez minas.
25 ("Pero ellos le dijeron: 'Señor, tiene diez minas.')
26 'Porque os digo, que a todo el que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. (NKJV)
(2) Lo vemos de nuevo en la parábola de los talentos Mateo 25:14-30 Porque el reino de los cielos es semejante a un hombre que, partiendo lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes.
15 "Y a uno le dio cinco talentos, a otro dos, y a otro uno, a cada uno según su propia capacidad; y luego se fue de viaje.
16 "Entonces el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, e hizo otros cinco talentos.
17 "Y del mismo modo, el que había recibido dos, ganó también otros dos.
18 "Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor.
19 "Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos y arregló cuentas con ellos.
20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; mira, he ganado cinco talentos más sobre ellos.
21 "Su señor le dijo: 'Bien, buen siervo y fiel; en lo poco fuiste fiel, en mucho te haré señor. Entra en el gozo de tu señor'.
22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; mira, he ganado otros dos talentos sobre ellos.
23 "Su señor le dijo: 'Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor.'
24 "Entonces vino el que había recibido un talento...
26 "Pero su señor respondió y le dijo: 'Siervo malo y negligente,
27... debiste haber depositado mi dinero con los banqueros, y a mi llegada habría recibido de vuelta el mío con intereses.
28 'Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.
29 'Porque a todo el que tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
30 'Y echad al siervo inútil a las tinieblas de afuera. Allí será el llanto y el crujir de dientes.' (NKJV)
(3) No te enfoques en el que no hizo nada con el Señor. El punto aquí es que incluso con los que se consideraban fieles, ¡había una recompensa "graduada" basada en su nivel de servicio!
(4) ¡Es imperativo que NO esperemos hasta el cielo para servir al Señor! ¡Debemos hacerlo aquí y ahora!
B. ¡Juan vio sus "almas" aquí en el versículo 4, no sus cuerpos!
1. ¡Juan también dice, "vivieron" en el versículo 4!
2. Basado en el versículo 5 que dice: "... los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años", ¡Juan debe estar refiriéndose a una resurrección "corporal"!
a) Las "almas" de estos mártires a las que Juan se refiere habían estado siempre muy vivas. ¡Ahora sus cuerpos vivirán de nuevo! ¡ESTA ES LA PRIMERA RESURRECCIÓN!
b) Note, ¡estos "reyes y sacerdotes" no enfrentarán una segunda muerte! vrs 6
c) ¡El "resto de los muertos" a los que se refiere Juan en el versículo 5 son, por supuesto, los hombres y mujeres no salvos cuyas almas están en el Hades!
(1) La referencia de Juan a ellos "viviendo de nuevo" no tendría sentido si se refiriera a las almas, ¡porque las almas viven para siempre!
(2) ¡Después de 1000 años, estos no salvos experimentarán una resurrección "corporal" y se enfrentarán al Señor!
IV. Apocalipsis 20:7-9 AHORA CUANDO LOS MIL AÑOS HAYAN EXPIRADO, SATANÁS SERÁ LIBERADO DE SU PRISIÓN
8 Y SALDRÁ A ENGAÑAR A LAS NACIONES QUE ESTÁN EN LOS CUATRO ÁNGULOS DE LA TIERRA, GOG Y MAGOG, PARA REUNIRLAS PARA LA BATALLA, CUYO NÚMERO ES COMO LA ARENA DEL MAR.
9 SUBIERON SOBRE LA ANCHURA DE LA TIERRA Y RODEARON EL CAMPAMENTO DE LOS SANTOS Y LA CIUDAD AMADA. Y DESCENDIÓ FUEGO DEL CIELO DE DIOS Y LOS DEVORÓ. (NKJV)
R. Si esto no nos convence de la verdadera naturaleza del hombre, ¡nada lo hará!
1. Después de 1000 años de estar en la misma presencia del Señor mismo. Experimentando Su bondad, Su paz y Su prosperidad de la tierra: ¡¡quedará todavía una multitud de hombres y mujeres en la tierra dispuestos a tomar las armas contra el Señor a la primera oportunidad!!
2. ¡Tenga en cuenta que satanás no escapa! ¡¡¡Él es soltado por el Señor!!!
3. Durante el milenio el pecado será prevenido por el Señor y sus "reyes y sacerdotes" y habrá algunos que se resentirán de que tienen que ser "santos por falta de oportunidad".
4. ¡Ves, en sus corazones no aman al Señor!
a) En el pasado podían culpar de no vivir para el Señor a la pobreza, la pornografía, la guerra o incluso la presión en el trabajo.
b) ¡Pero ahora, esas cosas habían sido removidas por 1,000 años!
c) ¡No hay excusa por parte de sus propios corazones pecaminosos, y deben ser confrontados con eso!
(1) ¡Porque es solo aceptando que somos pecadores, que la salvación puede existir!
5. ¡Observe también que 1,000 años en el "pozo" no ha cambiado ni un poco el carácter de satanás! (Cita sobre un chico en KKK - cambio de opinión)
a) Rápidamente moviliza a Gog y Magog (símbolo de los enemigos del Señor), (históricamente, Magog es Rusia. ¡Gog parece ser el líder del pueblo de Magog!
(1) ¡Creo que es importante no limitar esta referencia solo a Rusia, sino a todos los que se oponen al Señor en este momento!
(2) ¡Este será el ataque final contra el Señor y Su pueblo, y por supuesto falla!
(a) Malaquías 4:1 “Porque he aquí que viene el día, ardiente como un horno, y todos los soberbios, y todos los que hacen iniquidad, serán estopa. Y el día que viene los quemará”, dice el SEÑOR de los ejércitos: "Eso no les dejará ni raíz ni rama. (NKJV)
V. Apocalipsis 20:10-15 EL DIABLO, QUE LOS ENGAÑABA, FUE ARROJADO EN EL LAGO DE FUEGO Y AZUFRE DONDE ESTÁN LA BESTIA Y EL FALSO PROFETA. Y SERÁN ATORMENTADOS DÍA Y NOCHE POR LOS SIEMPRE JAMÁS.
R. Finalmente, aquí está el final de los ángeles convertidos en demonios, que cayeron del cielo con Lucifer.
1. Es el fin de satanás y su reino de terror, la bestia y el falso profeta.
2. ¡Es el fin de todo lo que se opone al Señor!
a) ¡Esto no es solo un "tanque de espera" en el que los "buenos viejos" se divierten!
b) ¡¡Es tormento para siempre!!
VI. Apocalipsis 20:11-15 ENTONCES VI UN GRAN TRONO BLANCO Y AL QUE ESTÁ SENTADO EN ÉL, DE CUYO FRONTAL HUYÓ LA TIERRA Y EL CIELO. Y NO FUE HALLADO UN LUGAR PARA ELLOS.
12 Y VI A LOS MUERTOS, GRANDES Y PEQUEÑOS, DE PIE DELANTE DE DIOS, Y LOS LIBROS FUERON ABIERTOS. Y OTRO LIBRO FUE ABIERTO, QUE ES EL LIBRO DE LA VIDA. Y LOS MUERTOS FUERON JUZGADOS SEGÚN SUS OBRAS, POR LAS COSAS QUE ESTABAN ESCRITAS EN LOS LIBROS.
13 EL MAR ENTREGO LOS MUERTOS QUE HABÍAN EN ÉL, Y LA MUERTE Y EL HADES ENTREGARON LOS MUERTOS QUE HABÍAN EN ÉL. Y FUERON JUZGADOS CADA UNO SEGÚN SUS OBRAS.
14 ENTONCES LA MUERTE Y EL HADES FUERON ECHADOS EN EL LAGO DE FUEGO. ESTA ES LA SEGUNDA MUERTE.
15 Y TODO EL QUE NO SE HALLABA ESCRITO EN EL LIBRO DE LA VIDA FUE ECHADO AL LAGO DE FUEGO. (NKJV)
A. ¡Juan ve al Señor tan glorioso que todo lo que no es santo se desintegra en su camino!
1. ¡La tierra caída y los cielos se vaporizan!
2. ¡Y todo ser humano jamás creado se ve de pie ante el Señor dando cuenta de sus vidas!
a) Excepto para los cristianos. ¡no aparecerán ante este trono en absoluto!
(1) Sus pecados han sido reparados en la cruz.
b) El Señor no quiere que ninguno perezca por lo que este libro llamado "El Libro de la Vida", en un tiempo tenía registrados a todos los nacidos.
c) Algunos han sido "borrados" por su propia elección. ¡Han elegido la muerte en lugar de la vida!
(1) A medida que dan cuenta de sus vidas, el registro les precede.
(2) Verá, ellos tomaron la decisión voluntaria de "hacerlo por sí mismos", ¡así que serán juzgados según sus "obras", no según el perdón de la cruz!
(3) ¡Aquellos que no se encuentran en este Libro experimentarán una muerte corporal una vez más! Esta es la segunda muerte.
(a) Recuerde que Hebreos 9:27 dice que está establecido que los hombres mueran una sola vez, pero después de esto el juicio, (NKJV)
¡Esta segunda muerte es después de su juicio!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-20.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 20
SATANAS ATADO, Y LOS PRIMEROS SANTOS RESUCITADOS REINAN CON CRISTO, MIL AÑOS: SATANAS SUELTO JUNTA A LAS NACIONES, GOG Y MAGOG, EN DERREDOR DEL CAMPAMENTO DE LOS SANTOS, Y ES FINALMENTE CONSIGNADO AL LAGO DE FUEGO; LA RESURRECCION GENERAL Y EL ULTIMO JUICIO.
1. La destrucción de los representantes de Satanás, la bestia y el falso profeta, a los que había dado su poder, su trono y su autoridad, es seguida por la atadura de él mismo durante mil años. la llave del abismo—quitada ya de las manos de Satanás, a quien Dios había permitido usarla para soltar las plagas sobre la tierra; ahora se le hace sentir el tormento que él había infligido a los hombres, pero su tormento completo no se hace hasta tanto no sea arrojado “al lago de fuego” (20:10).
2. aquella la serpiente antigua—(12:9). mil años—Como siete místicamente denota la universalidad, así mil denota la perfección, ya sea en lo bueno o en lo malo. [Aquina.] Mil simboliza que el mundo está perfectamente leudado y penetrado por lo divino; puesto que mil es diez, el número del mundo, levantado a la tercera potencia, tres siendo el número de Dios. [Auberlen.] Puede ser que denote literalmente también mil años.
3. le encerró—A, B, la Vulgata, la Siríaca y Andreas omiten “le.” selló—una puerta “sobre él,” la puerta del abismo sobre su cabeza. Un sello para evitar su salida, más seguro que aquel que pusieron para guardar a Jesús en la tumba de José, y que fue roto en la mañana de la resurrección. La atadura de Satanás a este punto no es arbitraria, sino que es la necesaria consecuencia de los eventos (19:20); así como su expulsión del cielo, donde antes había estado acusando a los hermanos, fué el juicio legítimo que le fué puesto por medio de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo (12:7-10). Satanás se imaginó que había derrotado a Cristo en el Gólgota, y que su poder estaba seguro para siempre, pero el Señor en la muerte le venció, y por su ascensión como nuestro justo Abogado arrojó a Satanás el acusador fuera del cielo. Se le dió tiempo en la tierra para hacer poderosas a la bestia y a la ramera, y luego concentrar todo su poderío en el anticristo. El reino anticristiano, su último esfuerzo, siendo completamente destruído por la aparición de Cristo, se acabó su poder en la tierra. El había pensado destruir al pueblo de Dios en la tierra por las persecuciones anticristianas (así como se había imaginado previamente destruir a Cristo); pero la Iglesia no es destruída de la tierra, sino que es ensalzada para reinar sobre la tierra, y Satanás mismo queda encerrado mil años en el “abismo” (Griego, “fosa sin fondo”), la cárcel preparatoria para “el lago de fuego” su destino final. Como por la ascensión de Cristo, él había dejado de ser un acusador en el cielo, así durante el milenio deja de ser el seductor y el perseguidor en la tierra. Mientras el diablo reine en las tinieblas del mundo, vivimos en una atmósfera impregnada de elementos mortíferos. Una poderosa purificación del aire será hecha por la venida de Cristo. Aunque el pecado no será deshecho por completo—pues los hombres estarán aún en la carne, Isaías 65:20—el pecado ya no será un poder universal, pues la carne ya no se verá, seducida por Satanás. El no será ya, como es ahora, “el dios y príncipe del mundo”—ni yacerá más “el mundo en el inicuo”—la carnalidad vendrá a ser cada vez más aislada y finalmente derrotada. Cristo reinará con sus santos transfigurados sobre los hombres en carne. [Auberlen.] Esto será la manifestación “del mundo venidero,” que ya está establecido invisiblemente en los santos en medio de “este mundo” ( 2 Corintios 4:4; Hebreos 2:5; Hebreos 5:5). Los rabinos judaicos pensaban que como el mundo fué creado en seis días, y Dios descansó en el séptimo, así habría seis períodos milenares, seguidos por un milenio sabático. De cada siete años el séptimo es el año de remisión; así de los siete mil años del mundo, el séptimo milenio será el de la remisión. Una tradición de la casa de Elías, año 200, dice que el mundo ha de durar 6.000 años: dos mil antes de la ley, dos mil bajo la ley, y dos mil bajo el Mesías. Véase nota y lección marginal, Hebreos 4:9; Apocalipsis 14:13. Papias, Agustino Mártir, Ireneo y Cipriano, entre los primeros padres, todos defendían la doctrina del reino milenial sobre la tierra; no fué sino cuando las ideas milenarias degeneraron en la tosca carnalidad, que esta doctrina fué abandonada. porque no engañe—Así A, pero B dice: “porque no engaña.”
4, 5. se sentaron—los doce apóstoles, y los santos en general. les fué dado juicio—(Nota, Apocalipsis 7:22.) El oficio de Juzgar les fué dado. Aunque en un sentido tienen que estar ante el trono del juicio de Cristo, “no vienen a la condenación, sino que ya pasaron de la muerte a la vida.” almas—Este término se ha usado como razón para negar la literalidad de la primera resurrección, como si fuese ésta la resurrección espiritual de las almas de los creyentes en esta vida; la vida y el reino siendo del alma en esta vida levantada de la muerte del pecado mediante la fe vivificadora. Pero “almas” expresa el estado incorpóreo de ellos ( Apocalipsis 6:9) tal como los vió Juan al principio; “y vivieron …” denota su vuelta a le vida de nuevo en el cuerpo, de modo que fueran visibles, como la frase ( Apocalipsis 20:5) “ésta es la primera resurrección” prueba; porque si es verdad que “los demás muertos no vivieron (de nuevo) hasta …” se refiere a la resurrección general corporal, entonces también debe referirse “la primera resurrección” al cuerpo. Esto también concuerda con 1 Corintios 15:23, “Los que son de Cristo en su venida.” Véase Salmo 49:11. Por el 6:9 yo infiero que “almas” se usa aquí en el sentido estricto de espíritus desincorporados vistos primero por Juan; aunque sin duda “almas” se usa a menudo para denotar personas, y hasta cuerpos muertos. degollados—lit., “los muertos por el hacha;” un castigo romano, aunque la crucifixión, el ser desgarrados por los leones y la hoguera, eran los modos más comunes de ejecución. La guillotina de la Francia revolucionaria continuó aún en la Francia imperial, y es la renovación de un modo de pena capital de la pagana Roma imperial. Pablo fué decapitado, y sin duda participará en la primera resurrección, de acuerdo con su oración de que “llegase a la resurrección de entre los demás de los muertos” (Griego, exanαstasis). Los hechos anteriores pueden explicar la especificación de esta clase particular de castigo. por … por—Griego, a favor de”; “a causa de”. y que—Griego, “los cuales tampoco …” Prominentes entre esta clase (los degollados) son los que no adoraron a la bestia. Asimismo en el 1:7, el griego, “y los cuales,” o “tales como” particulariza prominentemente entre la clase general a los que siguen en la descripción. [Tregelles.] El alcance de la primera resurrección no se menciona aquí. En 1 Corintios 15:23, 1 Corintios 15:51; 1 Tesalonicenses 4:14 hallamos que todos “los en Cristo” participarán en ella. Juan mismo no fué “degollado,” pero ¿quién duda de que él no participe de la primera resurrección? A los mártires se les pone en primer lugar, porque se asemejan más a Jesús en sus sufrimientos y muerte, por tanto están más cercanos a él en la vida y reino de ellos; porque Cristo indirectamente afirma que hay puestos por grados y lugares de honor, relativos, en su reino, siendo los más altos para los que beben la copa de los padecimientos de él. En segundo orden estarán los que no se doblegaron al poder mundano, sino que han esperado antes las cosas invisibles y eternas. reinaron con Cristo—sobre la tierra. frentes … manos—Griego, “la frente … la mano.”
5. Mas—B, la Cóptica y Andreas dicen: “Y.” A y la Vulgata omiten. no tornaron a vivir—Griego, “No vivieron otra vez.” A, B, la Vulgata, la Cóptica y Andreas omiten “otra vez.” Vivieron se usa por vivieron otra vez, como en el 2:8. Juan los vió no sólo restaurados a vida, sino también en el acto de resucitar. primera resurrección—“la resurrección de los justos.” La tierra no está aún transfigurada, y no puede ser pues la debida localidad para la Iglesia transfigurada; pero desde el cielo los santos transfigurados con Cristo gobiernan la tierra, por cuanto existe una comunión mucho más libre de las Iglesias, tanto celestial como terrenal (un tipo de tal estado puede verse en los cuarenta días del Salvador resucitado, durante los cuales aparecía a sus discípulos), y ellos no conocen gozo mayor que el de llevar a sus hermanos de la tierra a la misma salvación y gloria que ellos mismos disfrutan. El reino milenial en la tierra no descansa sobre un pasaje aislado del Apocalipsis, sino que toda la profecía del Antiguo Testamento sigue el mismo criterio (Comp. Isaías 4:3; Isaías 11:9; Isaías 35:8). Jesús, mientras que se oponía a las ideas materiales del reino de Dios prevalecientes en su día, no contradice, sino confirma la tesis del Antiguo Testamento acerca de un venidero reino judaico terrenal, de gloria: empezando desde adentro y extendiéndose ahora espiritualmente, el reino de Dios se manifestará externamente en el regreso de Cristo a la tierra. El papado es una falsa anticipación del reino durante el período eclesio histórico. “Cuando el cristianismo llegó a ser un poder mundial bajo Constantino, la esperanza del futuro se debilitó con el gozo del éxito presente.” [Bengel.] Haciéndose ramera, la Iglesia dejó de ser la esposa que salió al encuentro del esposo; por esta razón desaparecieron las esperanzas milenarias. Los derechos que usurpó Roma como ramera serán ejercidos en santidad por la Novia. Son “reyes” porque son “sacerdotes” ( Isaías 20:6; Isaías 1:6; Isaías 5:10); su sacerdocio para Dios y Cristo ( Isaías 7:15) es la base de su poder real en relación a los hombres. Los hombres son los súbditos voluntarios de los transfigurados reyes sacerdotes, en el día del señorío del Señor. El poder de ellos es el de atracción, ganándoles el corazón, y no siendo contravenidos por el diablo y la bestia. La Iglesia y el Estado entonces serán coexistentes. El hombre creado “para tener dominio sobre la tierra” ha de regocijarse en su mundo con gozo puro y santo. Juan nos dice que, en vez del diablo, la transfigurada Iglesia de Cristo gobernará al mundo; Daniel nos dice que, en vez de la bestia pagana, el santo Israel lo hará, [Auberlen.]
6. Bienaventurado—(comp. el 14:13; 19:9). la segunda muerte no tiene potestad—así como no tiene ninguna en Cristo, ahora resucitado. sacerdotes de Dios—Destruído el cristianismo apóstata y trasladada la Iglesia fiel en la venida de Cristo, quedarán Israel y el mundo incrédulo, que constituirán la mayoría de los hombres entonces vivos, los que por cuanto no tuvieron un cercano contacto con el evangelio, no habrán incurrido en la culpa de haberlo rechazado. Estos serán los sujetos de una conversión general (11:15). “El velo” será quitado a Israel primero, después a “todas las gentes.” Los gloriosos eventos que acompañarán a la aparición de Cristo, tales como la destrucción del anticristo, la transfiguración de la Iglesia, y la atadura de Satanás, prepararán a las naciones para aceptar el evangelio. Como se efectúa ahora la regeneración individual, así entonces habrá una “regeneración” de naciones. Israel, como nación, “nacerá de una vez—en un día.” Como la Iglesia principió con la ascensión de Cristo, así el reino principiará con su segundo advenimiento. Es la humillación de las modernas naciones civilizadas, el que las naciones que aquéllas más desprecian, a saber, los judíos y los bárbaros no civilizados, los descendientes negros de Cam, que por la maldición de Noé han sido tan atrasados, Cus y Seba: las suplantarán y las sobrepasarán como centros de la historia del mundo ( Deuteronomio 32:21; Romanos 10:19; Romanos 11:20, etc.). Los judíos son nuestros maestros aun en los tiempos del Nuevo Testamento. Desde el rechazamiento de ellos queda silenciosa la revelación. Toda la Biblia, inclusive aun el Nuevo Testamento, fué escrita por judíos. Si la revelación ha de reiniciarse en el reino milenial, Israel convertido tiene que estar a la cabeza de la humanidad. Desde un punto de vista religioso, los Judíos y gentiles están en pie de igualdad, ambos necesitados de la misericordia; pero con respecto a las instrumentalidades de Dios para establecer su reino sobre la tierra, Israel es su pueblo elegido para la ejecución de sus planes. Los reyes sacerdotes israelitas en la tierra son lo que los transfigurados reyes sacerdotes son en el cielo. Hay una bendita cadena de dar y recibir—Dios, Cristo, la transfigurada Novia o sea la Iglesia, Israel, el mundo de las naciones. Una nueva época de la revelación principiará con el derramamiento de la plenitud del Espíritu. Ezequiel (40-48), hijo de sacerdote él mismo, expone el carácter sacerdotal de Israel; Daniel el estadista, su carácter real; Jeremías ( Romanos 33:17), su carácter sacerdotal así como real. En el Antiguo Testamento toda la vida nacional judaica era religiosa sólo en una manera legal externa. La Iglesia neotestamentaria insiste en una renovación interior, pero deja libres sus manifestaciones exteriores. Pero en el reino milenial, todas las esferas de la vida serán de veras cristianizadas desde adentro hacia fuera. La ley ceremonial mosaica corresponde al oficio sacerdotal de Israel; la ley civil, a su oficio real: la Iglesia gentil adopta la ley moral, y ejerce el oficio profético por la palabra que trabaja interiormente. Pero cuando esté reavivado el oficio real y sacerdotal, entonces—los principios de la Epístola a los Hebreos quedando los mismos—también la ley ceremonial y civil mosaica desarrollará su profundidad espiritual en el culto divino (comp. Mateo 5:17). Ahora es el tiempo de la predicación; pero entonces vendrá el tiempo de la Liturgia de las almas convertidas que formen “la grande congregación”. Entonces nuestros actuales gobiernos defectuosos darán lugar a gobiernos perfectos, tanto en la Iglesia como en el estado. Mientras que en el Antiguo Testamento los judíos exclusivamente, y en el Nuevo, los gentiles también de manera exclusiva, gozan la revelación (estando en ambos casos dividida y separada la humanidad), en el milenio los judíos y los gentiles serán unidos, y todo el organismo de la humanidad bajo el hermano primogénito, Israel, caminará a la luz de Dios, y la plena vida de la humanidad al fin se realizará. La Escritura no contempla a la raza humana como un agregado de individuos y de nacionalidades, sino como un todo orgánico, ordenado una vez por todas en las primeras páginas de la revelación. ( Génesis 9:25; Génesis 10:1, Génesis 10:5, Génesis 10:18, Génesis 10:25, Génesis 10:32; Deuteronomio 32:8 reconocen el hecho de que desde el principio la división de las naciones fué hecha con una relación a Israel.) De ahí nace la importancia que da el Antiguo Testamento a la Iglesia, ahora como siempre. Los tres grandes grupos de naciones, los Hamitas, Jafetitas y Semitas, corresponden respectivamente a los tres elementos fundamentales del hombre—cuerpo, alma y espíritu. La flor de Sem, el representativo de la vida espiritual, es Israel, así como la flor de Israel es Aquel en el cual toda la humanidad es recapitulado, o sea el segundo Adán ( Génesis 12:1). Así Israel es el mediador de las revelaciones divinas para todos los tiempos. Hasta la naturaleza y el mundo animal participarán de la bienaventuranza milenial. Conforme el pecado vaya perdiendo su poder, la decadencia y la muerte decrecerán. [Auberlen.] Las glorias terrenales y celestiales se unirán en la doble elección. Israel elegido en la carne estará a la cabeza de las terrenales, y la elegida Iglesia espiritual, la Novia, de las celestiales. Estas dos elecciones no son meramente para el bien de los elegidos mismos, sino para el bien de todos aquellos a quienes sirven. La Iglesia celestial es elegida no meramente para la salvación, sino también para reinar en amor, y administrar las bendiciones sobre todo el mundo, como reyes sacerdotes. La gloria de los transfigurados santos será sentida por los hombres en la carne, con la misma conciencia de la bendición que experimentaron los tres discípulos al presenciar la gloria de Jesús, de Moisés y de Elías, en el monte de la Transfiguración, cuando Pedro exclamó; “Es bueno que estemos aquí;” en 2 Pedro 1:16, la transfiguración es tenida por arras de la venida de Cristo en gloria. El privilegio de “nuestra alta vocación en Cristo” está limitado al tiempo actual del reino de Satanás; cuando él esté atado, ya no habrá plazo en sufrir por Cristo, para luego reinar con él ( 2 Pedro 3:21; comp. Nota, 1 Corintios 6:2). Además, nadie puede ser salvado en el presente siglo y dentro de la reunión de la Iglesia cristiana, que no haya de reinar también con Cristo después, el necesario preliminar de lo cual es sufrir con Cristo ahora. Si dejamos de echar mano a la corona, perdemos todo, “el don de la gracia tanto como la recompensa del servicio.” [De Burgh.]
8. Gog y Magog—(Notas, Ezequiel 38 y 39) Magog es el nombre general de las naciones septentrionales de la posteridad de Jafet, cuya cabeza ideal es Gog ( Génesis 10:2). A tiene un solo artículo ante “Gog y Magog,” por el que ambos, el príncipe y el pueblo, representan tener la relación más íntima, B erróneamente coloca el segundo artículo ante Magog. Hiller (Onomasticon) explica que ambos vocablos significan altivo, elevado. batalla—Griego, “para la guerra,” en A y B; pero Andreas omite el artículo.
9. anchura de la tierra—de modo de cubrirla completamente. Acaso debemos traducir, “… de la tierra (santa)”. el campo de los santos … ciudad amada—el campo de los santos rodea a la ciudad amada, Jerusalén ( Eclesiastés 24:11). Contrástese lo “odioso” de Babilonia ( Eclesiastés 18:2; Deuteronomio 32:15, Versión de los Setenta) La profecía de Ezequiel tocante a Gog y Magog (38 y 39) se refiere al ataque hecho por el anticristo a Israel antes del milenio; pero este ataque se hace después del milenio, de modo que “Gog y Magog” son nombres místicos que representan los adversarios finales guíados por Satanás en persona. Los Gog y Magog de Ezequiel vienen del norte, pero éstos vienen “de los cuatro ángulos de la tierra.” Gog, según algunos, se relaciona con el radical hebreo “cubierto.” de (parte de) Dios—Así B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Andreas; pero A omite “de Dios.” Aun durante el milenio hay una separación entre el cielo y la tierra, la humanidad transfigurada y la humanidad en carne. Por tanto es posible que se efectúe una apostasía al final de él. En el juicio sobre esta apostasía el mundo de la naturaleza es destruido y renovado, como el mundo de la historia lo fué antes del reinado milenial; sólo entonces serán realizados el nuevo cielo y la nueva tierra en la perfección final. El nuevo cielo y la nueva tierra milenarios no son sino unas primicias de este estado sempiterno, cuando las congregaciones superior e inferior ya no estarán separadas, relacionadas, empero en el milenio y cuando la nueva Jerusalén descendrá del cielo de Dios. La pecaminosidad hereditaria será la única influencia durante el milenio, que impida a la Iglesia transfigurada salvar a todas las almas. Cuando termine este plazo de la gracia, no le sucederá otro. Porque ¿qué puede mover a aquel en el cual la gloria visible de la Iglesia, restringida la influencia del mal, no despierte ningún anhelo por la comunión con el Rey de la Iglesia? Como la historia del mundo de las naciones terminó con la manifestación de la Iglesia en gloria visible, así terminará la de la humanidad en general con la grande separación de los justos y de los malos ( Deuteronomio 20:12). [Auberlen.]
10. engañaba—Griego, “engaña.” lago de fuego—su destino final, como “el abismo” era su prisión temporaria. donde—Así la Cóptica, pero A, B, la Vulgata y la Siríaca dicen: “donde también.” la bestia y el falso profeta—(comp. el 19:20.) para siempre jamás—Griego, “hasta los siglos de los siglos.” día y noche—figurativamente, sin intermisión (22:5), tal como es motivada ahora por la interposición de la noche entre día y día. La misma frase se usa para el estado eterno de los bienaventurados (4:8). Como es eterna la dicha de éstos, así debe ser la miseria de Satanás y de los perdidos. Como la bestia y el falso profeta dirigieron la conspiración anterior contra Cristo y su pueblo, así Satanás en persona encabeza la última conspiración. A Satanás se le permitirá entrar en este Paraíso recuperado, para demostrar la perfecta seguridad de los creyentes, a diferencia de Adán a quien Satanás pudo despojar del Paraíso; y cual Faraón en el mar Rojo, recibirá en esta tentativa final su condenación final.
11. gran trono—en contraste con los “tronos” (20:4). blanco—el emblema de la pureza y la justicia. sentado sobre él—El Padre. [Alford.] Más bien, el Hijo, a quien “el Padre ha entregado todo juicio.” Dios en Cristo, o sea, el Padre representado por el Hijo, es aquel ante cuyo trono de juicio todos debemos comparecer. El reino mediador del Hijo tiene por fin preparar el reino para la aceptación del Padre, habiendo hecho lo cual, entregará el reino al Padre, “para que Dios sea todo en todos,” entrando en directa comunión con sus criaturas, sin la intervención de un Mediador, por vez primera después de la caída. Anteriormente la mediación profética de Cristo había sido prominente en su ministerio terrenal, su mediación sacerdotal es prominente ahora entre el primero y segundo advenimientos, y su mediación real lo ha de ser durante el milenio y el juicio general. huyó la tierra y el cielo—La conflagración final, pues, precede el juicio final. Este es seguido por el nuevo cielo y la nueva tierra (cap. 21.)
12. los muertos—“los demás de los muertos” que no habían participado en la primera resurrección, y los que murieron durante el milenio, grandes y pequeños—Griego, “los grandes y los pequeños.” B invierte: “los pequeños y los grandes.” Los malos muertos desde el tiempo de Adán hasta la segunda venida de Cristo, y todos los justos y malos, muertos durante el milenio y después recibirán entonces su eterna porción que les será asignada. Los piadosos que fueron transfigurados y reinaron con Cristo en el milenio, también estarán presentes, no por cierto para recibir su recompensa señalada por primera vez (porque ya lo estaba tiempo hacía, Juan 5:24), sino para que les fuese confirmada y para que la justicia de Dios fuese vindicada en el caso tanto de los salvos como de los perdidos, en la presencia del universo congregado. Comp. “Es menester que TODOS nosotros comparezcamos …”, Romanos 14:10; 2 Corintios 5:10. Los santos habiendo sido declarados justos por Cristo por el “libro de la vida,” se sentarán como asesores del Juez. Comp. Mateo 25:31, Mateo 25:40, “éstos mis hermanos.” La omnisciencia de Dios no permitirá que el más insignificante pase sin ser observado, y su omnipresencia hará que los más poderosos obedezcan a sus llamados. Los vivos no son mencionados especialmente: porque éstos probablemente primero (antes de la destrucción de los impíos, Mateo 20:9) serán transfigurados, y arrebatados con los santos muy anteriormente transfigurados, y aunque presentes para la confirmación de su justificación por el Juez, no recibirán entonces su estado eterno que se les asigne, sino que se sentarán como asesores del Juez. los libros … abiertos—( Daniel 7:10.) Los libros de las memorias de Dios, tanto de los malos como de los buenos (Salmo 56:8; Salmo 139:4; Malaquías 3:16): la conciencia ( Romanos 2:15), el consejo eterno de Dios (Salmo 139:16). libro de la vida—(Salmo 3:5; Salmo 13:8; Salmo 21:27; Éxodo 32:32; Salmo 69:28; Daniel 12:1; Filipenses 4:3.) Además del libro general que registra las obras de todos, hay un libro especial para los creyentes en el que sus nombres están escritos, no para registrar sus obras, sino para asentar la obra de Cristo realizada en ellos y por ellos. Por tanto se le llama, “el libro de la vida del Cordero.” La gracia electiva los ha señalado de entre la masa general. según sus obras—Somos justificados por la fe, pero juzgados según (no por) nuestras obras. Porque el juicio general tiene por propósito primario la final vindicación de la justicia de Dios delante de todo el mundo, la que en esta dispensación agitada de bien y mal, aunque gobernando en verdad al mundo, ha sido por el tiempo menos manifiesta. La fe es sólo apreciable a Dios y al creyente ( Filipenses 2:17); pero las obras son discernibles a todos. Estas, pues, vienen a ser la prueba evidencial que decide la condición eterna de los hombres, y demuestran que la administración del juicio llevado a cabo por Dios es del todo justa.
13. muerte y el infierno—Griego, “hades.” La identidad esencial del cuerpo moribundo y resucitado así se demuestra, pues la mar y la tumba (hades) entregan sus muertos. El cuerpo que pecó o que sirvió a Dios, en justa retribución, será también el cuerpo que sufrirá o que será recompensado. La “mar” puede tener un sentido simbólico [Gluver de Agustín.] además del literal, como en el 8:8; 12:12; 13:1; 18:17, 19: así “muerte” y “hades” son personificaciones (véase el 21:1). Pero el sentido literal apenas debe ser abandonado: todas las diferentes regiones en donde los cuerpos y las almas de los hombres estuvieron, los entregaron.
14. La muerte y el hades, como presentativos de los enemigos de Cristo y su Iglesia, se dice que fueron arrojados en el lago de fuego, para expresar la verdad de que Cristo y su pueblo ya nunca más morirán, ni estarán en el estado de los espíritus desincorporados. Esta es la muerte segunda—(a saber) “el lago de fuego,” se agrega en A, B, y Andreas. En el infierno, la antigua forma de la muerte, que fué uno de los enemigos destruidos por Cristo, no continuará, pero una muerte muy diferente reinará allí, “la eterna destrucción de (apartada de) la presencia del Señor;” un testimonio permanente de la victoria de Cristo.
15. La suerte dichosa de los justos no está mencionada aquí especialmente, como su dicha había comenzado antes del juicio final. Véase, sin embargo, Mateo 25:34, Mateo 25:41, Mateo 25:46.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-20.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 20SATANAS ATADO, Y LOS PRIMEROS SANTOS RESUCITADOS REINAN CON CRISTO, MIL AÑOS: SATANAS SUELTO JUNTA A LAS NACIONES, GOG Y MAGOG, EN DERREDOR DEL CAMPAMENTO DE LOS SANTOS, Y ES FINALMENTE CONSIGNADO AL LAGO DE FUEGO; LA RESURRECCION GENERAL Y EL ULTIMO JUICIO.
1. La destrucción de los representantes de Satanás, la bestia y el falso profeta, a los que había dado su poder, su trono y su autoridad, es seguida por la atadura de él mismo durante mil años. la llave del abismo-quitada ya de las manos de Satanás, a quien Dios había permitido usarla para soltar las plagas sobre la tierra; ahora se le hace sentir el tormento que él había infligido a los hombres, pero su tormento completo no se hace hasta tanto no sea arrojado “al lago de fuego” (20:10).
2. aquella la serpiente antigua-(12:9). mil años-Como siete místicamente denota la universalidad, así mil denota la perfección, ya sea en lo bueno o en lo malo. [Aquina.] Mil simboliza que el mundo está perfectamente leudado y penetrado por lo divino; puesto que mil es diez, el número del mundo, levantado a la tercera potencia, tres siendo el número de Dios. [Auberlen.] Puede ser que denote literalmente también mil años.
3. le encerró-A, B, la Vulgata, la Siríaca y Andreas omiten “le.” selló-una puerta “sobre él,” la puerta del abismo sobre su cabeza. Un sello para evitar su salida, más seguro que aquel que pusieron para guardar a Jesús en la tumba de José, y que fue roto en la mañana de la resurrección. La atadura de Satanás a este punto no es arbitraria, sino que es la necesaria consecuencia de los eventos (19:20); así como su expulsión del cielo, donde antes había estado acusando a los hermanos, fué el juicio legítimo que le fué puesto por medio de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo (12:7-10). Satanás se imaginó que había derrotado a Cristo en el Gólgota, y que su poder estaba seguro para siempre, pero el Señor en la muerte le venció, y por su ascensión como nuestro justo Abogado arrojó a Satanás el acusador fuera del cielo. Se le dió tiempo en la tierra para hacer poderosas a la bestia y a la ramera, y luego concentrar todo su poderío en el anticristo. El reino anticristiano, su último esfuerzo, siendo completamente destruído por la aparición de Cristo, se acabó su poder en la tierra. El había pensado destruir al pueblo de Dios en la tierra por las persecuciones anticristianas (así como se había imaginado previamente destruir a Cristo); pero la Iglesia no es destruída de la tierra, sino que es ensalzada para reinar sobre la tierra, y Satanás mismo queda encerrado mil años en el “abismo” (Griego, “fosa sin fondo”), la cárcel preparatoria para “el lago de fuego” su destino final. Como por la ascensión de Cristo, él había dejado de ser un acusador en el cielo, así durante el milenio deja de ser el seductor y el perseguidor en la tierra. Mientras el diablo reine en las tinieblas del mundo, vivimos en una atmósfera impregnada de elementos mortíferos. Una poderosa purificación del aire será hecha por la venida de Cristo. Aunque el pecado no será deshecho por completo-pues los hombres estarán aún en la carne, Isa 65:20-el pecado ya no será un poder universal, pues la carne ya no se verá, seducida por Satanás. El no será ya, como es ahora, “el dios y príncipe del mundo”-ni yacerá más “el mundo en el inicuo”-la carnalidad vendrá a ser cada vez más aislada y finalmente derrotada. Cristo reinará con sus santos transfigurados sobre los hombres en carne. [Auberlen.] Esto será la manifestación “del mundo venidero,” que ya está establecido invisiblemente en los santos en medio de “este mundo” (2Co 4:4; Heb 2:5; Heb 5:5). Los rabinos judaicos pensaban que como el mundo fué creado en seis días, y Dios descansó en el séptimo, así habría seis períodos milenares, seguidos por un milenio sabático. De cada siete años el séptimo es el año de remisión; así de los siete mil años del mundo, el séptimo milenio será el de la remisión. Una tradición de la casa de Elías, año 200, dice que el mundo ha de durar 6.000 años: dos mil antes de la ley, dos mil bajo la ley, y dos mil bajo el Mesías. Véase nota y lección marginal, Heb 4:9; Rev 14:13. Papias, Agustino Mártir, Ireneo y Cipriano, entre los primeros padres, todos defendían la doctrina del reino milenial sobre la tierra; no fué sino cuando las ideas milenarias degeneraron en la tosca carnalidad, que esta doctrina fué abandonada. porque no engañe-Así A, pero B dice: “porque no engaña.”
4, 5. se sentaron-los doce apóstoles, y los santos en general. les fué dado juicio-(Nota, Dan 7:22.) El oficio de Juzgar les fué dado. Aunque en un sentido tienen que estar ante el trono del juicio de Cristo, “no vienen a la condenación, sino que ya pasaron de la muerte a la vida.” almas-Este término se ha usado como razón para negar la literalidad de la primera resurrección, como si fuese ésta la resurrección espiritual de las almas de los creyentes en esta vida; la vida y el reino siendo del alma en esta vida levantada de la muerte del pecado mediante la fe vivificadora. Pero “almas” expresa el estado incorpóreo de ellos (Dan 6:9) tal como los vió Juan al principio; “y vivieron …” denota su vuelta a le vida de nuevo en el cuerpo, de modo que fueran visibles, como la frase (Dan 20:5) “ésta es la primera resurrección” prueba; porque si es verdad que “los demás muertos no vivieron (de nuevo) hasta …” se refiere a la resurrección general corporal, entonces también debe referirse “la primera resurrección” al cuerpo. Esto también concuerda con 1Co 15:23, “Los que son de Cristo en su venida.” Véase Psa 49:11-15. Por el 6:9 yo infiero que “almas” se usa aquí en el sentido estricto de espíritus desincorporados vistos primero por Juan; aunque sin duda “almas” se usa a menudo para denotar personas, y hasta cuerpos muertos. degollados-lit., “los muertos por el hacha;” un castigo romano, aunque la crucifixión, el ser desgarrados por los leones y la hoguera, eran los modos más comunes de ejecución. La guillotina de la Francia revolucionaria continuó aún en la Francia imperial, y es la renovación de un modo de pena capital de la pagana Roma imperial. Pablo fué decapitado, y sin duda participará en la primera resurrección, de acuerdo con su oración de que “llegase a la resurrección de entre los demás de los muertos” (Griego, exanαstasis). Los hechos anteriores pueden explicar la especificación de esta clase particular de castigo. por … por-Griego, a favor de”; “a causa de”. y que-Griego, “los cuales tampoco …” Prominentes entre esta clase (los degollados) son los que no adoraron a la bestia. Asimismo en el 1:7, el griego, “y los cuales,” o “tales como” particulariza prominentemente entre la clase general a los que siguen en la descripción. [Tregelles.] El alcance de la primera resurrección no se menciona aquí. En 1Co 15:23, 1Co 15:51; 1Th 4:14 hallamos que todos “los en Cristo” participarán en ella. Juan mismo no fué “degollado,” pero ¿quién duda de que él no participe de la primera resurrección? A los mártires se les pone en primer lugar, porque se asemejan más a Jesús en sus sufrimientos y muerte, por tanto están más cercanos a él en la vida y reino de ellos; porque Cristo indirectamente afirma que hay puestos por grados y lugares de honor, relativos, en su reino, siendo los más altos para los que beben la copa de los padecimientos de él. En segundo orden estarán los que no se doblegaron al poder mundano, sino que han esperado antes las cosas invisibles y eternas. reinaron con Cristo-sobre la tierra. frentes … manos-Griego, “la frente … la mano.”
5. Mas-B, la Cóptica y Andreas dicen: “Y.” A y la Vulgata omiten. no tornaron a vivir-Griego, “No vivieron otra vez.” A, B, la Vulgata, la Cóptica y Andreas omiten “otra vez.” Vivieron se usa por vivieron otra vez, como en el 2:8. Juan los vió no sólo restaurados a vida, sino también en el acto de resucitar. primera resurrección-“la resurrección de los justos.” La tierra no está aún transfigurada, y no puede ser pues la debida localidad para la Iglesia transfigurada; pero desde el cielo los santos transfigurados con Cristo gobiernan la tierra, por cuanto existe una comunión mucho más libre de las Iglesias, tanto celestial como terrenal (un tipo de tal estado puede verse en los cuarenta días del Salvador resucitado, durante los cuales aparecía a sus discípulos), y ellos no conocen gozo mayor que el de llevar a sus hermanos de la tierra a la misma salvación y gloria que ellos mismos disfrutan. El reino milenial en la tierra no descansa sobre un pasaje aislado del Apocalipsis, sino que toda la profecía del Antiguo Testamento sigue el mismo criterio (Comp. Isa 4:3; Isa 11:9; Isa 35:8). Jesús, mientras que se oponía a las ideas materiales del reino de Dios prevalecientes en su día, no contradice, sino confirma la tesis del Antiguo Testamento acerca de un venidero reino judaico terrenal, de gloria: empezando desde adentro y extendiéndose ahora espiritualmente, el reino de Dios se manifestará externamente en el regreso de Cristo a la tierra. El papado es una falsa anticipación del reino durante el período eclesio histórico. “Cuando el cristianismo llegó a ser un poder mundial bajo Constantino, la esperanza del futuro se debilitó con el gozo del éxito presente.” [Bengel.] Haciéndose ramera, la Iglesia dejó de ser la esposa que salió al encuentro del esposo; por esta razón desaparecieron las esperanzas milenarias. Los derechos que usurpó Roma como ramera serán ejercidos en santidad por la Novia. Son “reyes” porque son “sacerdotes” (Isa 20:6; Isa 1:6; Isa 5:10); su sacerdocio para Dios y Cristo (Isa 7:15) es la base de su poder real en relación a los hombres. Los hombres son los súbditos voluntarios de los transfigurados reyes sacerdotes, en el día del señorío del Señor. El poder de ellos es el de atracción, ganándoles el corazón, y no siendo contravenidos por el diablo y la bestia. La Iglesia y el Estado entonces serán coexistentes. El hombre creado “para tener dominio sobre la tierra” ha de regocijarse en su mundo con gozo puro y santo. Juan nos dice que, en vez del diablo, la transfigurada Iglesia de Cristo gobernará al mundo; Daniel nos dice que, en vez de la bestia pagana, el santo Israel lo hará, [Auberlen.]
6. Bienaventurado-(comp. el 14:13; 19:9). la segunda muerte no tiene potestad-así como no tiene ninguna en Cristo, ahora resucitado. sacerdotes de Dios-Destruído el cristianismo apóstata y trasladada la Iglesia fiel en la venida de Cristo, quedarán Israel y el mundo incrédulo, que constituirán la mayoría de los hombres entonces vivos, los que por cuanto no tuvieron un cercano contacto con el evangelio, no habrán incurrido en la culpa de haberlo rechazado. Estos serán los sujetos de una conversión general (11:15). “El velo” será quitado a Israel primero, después a “todas las gentes.” Los gloriosos eventos que acompañarán a la aparición de Cristo, tales como la destrucción del anticristo, la transfiguración de la Iglesia, y la atadura de Satanás, prepararán a las naciones para aceptar el evangelio. Como se efectúa ahora la regeneración individual, así entonces habrá una “regeneración” de naciones. Israel, como nación, “nacerá de una vez-en un día.” Como la Iglesia principió con la ascensión de Cristo, así el reino principiará con su segundo advenimiento. Es la humillación de las modernas naciones civilizadas, el que las naciones que aquéllas más desprecian, a saber, los judíos y los bárbaros no civilizados, los descendientes negros de Cam, que por la maldición de Noé han sido tan atrasados, Cus y Seba: las suplantarán y las sobrepasarán como centros de la historia del mundo (Deu 32:21; Rom 10:19; Rom 11:20, etc.). Los judíos son nuestros maestros aun en los tiempos del Nuevo Testamento. Desde el rechazamiento de ellos queda silenciosa la revelación. Toda la Biblia, inclusive aun el Nuevo Testamento, fué escrita por judíos. Si la revelación ha de reiniciarse en el reino milenial, Israel convertido tiene que estar a la cabeza de la humanidad. Desde un punto de vista religioso, los Judíos y gentiles están en pie de igualdad, ambos necesitados de la misericordia; pero con respecto a las instrumentalidades de Dios para establecer su reino sobre la tierra, Israel es su pueblo elegido para la ejecución de sus planes. Los reyes sacerdotes israelitas en la tierra son lo que los transfigurados reyes sacerdotes son en el cielo. Hay una bendita cadena de dar y recibir-Dios, Cristo, la transfigurada Novia o sea la Iglesia, Israel, el mundo de las naciones. Una nueva época de la revelación principiará con el derramamiento de la plenitud del Espíritu. Ezequiel (40-48), hijo de sacerdote él mismo, expone el carácter sacerdotal de Israel; Daniel el estadista, su carácter real; Jeremías (Rom 33:17-21), su carácter sacerdotal así como real. En el Antiguo Testamento toda la vida nacional judaica era religiosa sólo en una manera legal externa. La Iglesia neotestamentaria insiste en una renovación interior, pero deja libres sus manifestaciones exteriores. Pero en el reino milenial, todas las esferas de la vida serán de veras cristianizadas desde adentro hacia fuera. La ley ceremonial mosaica corresponde al oficio sacerdotal de Israel; la ley civil, a su oficio real: la Iglesia gentil adopta la ley moral, y ejerce el oficio profético por la palabra que trabaja interiormente. Pero cuando esté reavivado el oficio real y sacerdotal, entonces-los principios de la Epístola a los Hebreos quedando los mismos-también la ley ceremonial y civil mosaica desarrollará su profundidad espiritual en el culto divino (comp. Mat 5:17-19). Ahora es el tiempo de la predicación; pero entonces vendrá el tiempo de la Liturgia de las almas convertidas que formen “la grande congregación”. Entonces nuestros actuales gobiernos defectuosos darán lugar a gobiernos perfectos, tanto en la Iglesia como en el estado. Mientras que en el Antiguo Testamento los judíos exclusivamente, y en el Nuevo, los gentiles también de manera exclusiva, gozan la revelación (estando en ambos casos dividida y separada la humanidad), en el milenio los judíos y los gentiles serán unidos, y todo el organismo de la humanidad bajo el hermano primogénito, Israel, caminará a la luz de Dios, y la plena vida de la humanidad al fin se realizará. La Escritura no contempla a la raza humana como un agregado de individuos y de nacionalidades, sino como un todo orgánico, ordenado una vez por todas en las primeras páginas de la revelación. (Gen 9:25-27; Gen 10:1, Gen 10:5, Gen 10:18, Gen 10:25, Gen 10:32; Deu 32:8 reconocen el hecho de que desde el principio la división de las naciones fué hecha con una relación a Israel.) De ahí nace la importancia que da el Antiguo Testamento a la Iglesia, ahora como siempre. Los tres grandes grupos de naciones, los Hamitas, Jafetitas y Semitas, corresponden respectivamente a los tres elementos fundamentales del hombre-cuerpo, alma y espíritu. La flor de Sem, el representativo de la vida espiritual, es Israel, así como la flor de Israel es Aquel en el cual toda la humanidad es recapitulado, o sea el segundo Adán (Gen 12:1-3). Así Israel es el mediador de las revelaciones divinas para todos los tiempos. Hasta la naturaleza y el mundo animal participarán de la bienaventuranza milenial. Conforme el pecado vaya perdiendo su poder, la decadencia y la muerte decrecerán. [Auberlen.] Las glorias terrenales y celestiales se unirán en la doble elección. Israel elegido en la carne estará a la cabeza de las terrenales, y la elegida Iglesia espiritual, la Novia, de las celestiales. Estas dos elecciones no son meramente para el bien de los elegidos mismos, sino para el bien de todos aquellos a quienes sirven. La Iglesia celestial es elegida no meramente para la salvación, sino también para reinar en amor, y administrar las bendiciones sobre todo el mundo, como reyes sacerdotes. La gloria de los transfigurados santos será sentida por los hombres en la carne, con la misma conciencia de la bendición que experimentaron los tres discípulos al presenciar la gloria de Jesús, de Moisés y de Elías, en el monte de la Transfiguración, cuando Pedro exclamó; “Es bueno que estemos aquí;” en 2Pe 1:16-18, la transfiguración es tenida por arras de la venida de Cristo en gloria. El privilegio de “nuestra alta vocación en Cristo” está limitado al tiempo actual del reino de Satanás; cuando él esté atado, ya no habrá plazo en sufrir por Cristo, para luego reinar con él (2Pe 3:21; comp. Nota, 1Co 6:2). Además, nadie puede ser salvado en el presente siglo y dentro de la reunión de la Iglesia cristiana, que no haya de reinar también con Cristo después, el necesario preliminar de lo cual es sufrir con Cristo ahora. Si dejamos de echar mano a la corona, perdemos todo, “el don de la gracia tanto como la recompensa del servicio.” [De Burgh.]
8. Gog y Magog-(Notas, Ezequiel 38 y 39) Magog es el nombre general de las naciones septentrionales de la posteridad de Jafet, cuya cabeza ideal es Gog (Gen 10:2). A tiene un solo artículo ante “Gog y Magog,” por el que ambos, el príncipe y el pueblo, representan tener la relación más íntima, B erróneamente coloca el segundo artículo ante Magog. Hiller (Onomasticon) explica que ambos vocablos significan altivo, elevado. batalla-Griego, “para la guerra,” en A y B; pero Andreas omite el artículo.
9. anchura de la tierra-de modo de cubrirla completamente. Acaso debemos traducir, “… de la tierra (santa)”. el campo de los santos … ciudad amada-el campo de los santos rodea a la ciudad amada, Jerusalén (Ecc 24:11). Contrástese lo “odioso” de Babilonia (Ecc 18:2; Deu 32:15, Versión de los Setenta) La profecía de Ezequiel tocante a Gog y Magog (38 y 39) se refiere al ataque hecho por el anticristo a Israel antes del milenio; pero este ataque se hace después del milenio, de modo que “Gog y Magog” son nombres místicos que representan los adversarios finales guíados por Satanás en persona. Los Gog y Magog de Ezequiel vienen del norte, pero éstos vienen “de los cuatro ángulos de la tierra.” Gog, según algunos, se relaciona con el radical hebreo “cubierto.” de (parte de) Dios-Así B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Andreas; pero A omite “de Dios.” Aun durante el milenio hay una separación entre el cielo y la tierra, la humanidad transfigurada y la humanidad en carne. Por tanto es posible que se efectúe una apostasía al final de él. En el juicio sobre esta apostasía el mundo de la naturaleza es destruido y renovado, como el mundo de la historia lo fué antes del reinado milenial; sólo entonces serán realizados el nuevo cielo y la nueva tierra en la perfección final. El nuevo cielo y la nueva tierra milenarios no son sino unas primicias de este estado sempiterno, cuando las congregaciones superior e inferior ya no estarán separadas, relacionadas, empero en el milenio y cuando la nueva Jerusalén descendrá del cielo de Dios. La pecaminosidad hereditaria será la única influencia durante el milenio, que impida a la Iglesia transfigurada salvar a todas las almas. Cuando termine este plazo de la gracia, no le sucederá otro. Porque ¿qué puede mover a aquel en el cual la gloria visible de la Iglesia, restringida la influencia del mal, no despierte ningún anhelo por la comunión con el Rey de la Iglesia? Como la historia del mundo de las naciones terminó con la manifestación de la Iglesia en gloria visible, así terminará la de la humanidad en general con la grande separación de los justos y de los malos (Deu 20:12). [Auberlen.]
10. engañaba-Griego, “engaña.” lago de fuego-su destino final, como “el abismo” era su prisión temporaria. donde-Así la Cóptica, pero A, B, la Vulgata y la Siríaca dicen: “donde también.” la bestia y el falso profeta-(comp. el 19:20.) para siempre jamás-Griego, “hasta los siglos de los siglos.” día y noche-figurativamente, sin intermisión (22:5), tal como es motivada ahora por la interposición de la noche entre día y día. La misma frase se usa para el estado eterno de los bienaventurados (4:8). Como es eterna la dicha de éstos, así debe ser la miseria de Satanás y de los perdidos. Como la bestia y el falso profeta dirigieron la conspiración anterior contra Cristo y su pueblo, así Satanás en persona encabeza la última conspiración. A Satanás se le permitirá entrar en este Paraíso recuperado, para demostrar la perfecta seguridad de los creyentes, a diferencia de Adán a quien Satanás pudo despojar del Paraíso; y cual Faraón en el mar Rojo, recibirá en esta tentativa final su condenación final.
11. gran trono-en contraste con los “tronos” (20:4). blanco-el emblema de la pureza y la justicia. sentado sobre él-El Padre. [Alford.] Más bien, el Hijo, a quien “el Padre ha entregado todo juicio.” Dios en Cristo, o sea, el Padre representado por el Hijo, es aquel ante cuyo trono de juicio todos debemos comparecer. El reino mediador del Hijo tiene por fin preparar el reino para la aceptación del Padre, habiendo hecho lo cual, entregará el reino al Padre, “para que Dios sea todo en todos,” entrando en directa comunión con sus criaturas, sin la intervención de un Mediador, por vez primera después de la caída. Anteriormente la mediación profética de Cristo había sido prominente en su ministerio terrenal, su mediación sacerdotal es prominente ahora entre el primero y segundo advenimientos, y su mediación real lo ha de ser durante el milenio y el juicio general. huyó la tierra y el cielo-La conflagración final, pues, precede el juicio final. Este es seguido por el nuevo cielo y la nueva tierra (cap. 21.)
12. los muertos-“los demás de los muertos” que no habían participado en la primera resurrección, y los que murieron durante el milenio, grandes y pequeños-Griego, “los grandes y los pequeños.” B invierte: “los pequeños y los grandes.” Los malos muertos desde el tiempo de Adán hasta la segunda venida de Cristo, y todos los justos y malos, muertos durante el milenio y después recibirán entonces su eterna porción que les será asignada. Los piadosos que fueron transfigurados y reinaron con Cristo en el milenio, también estarán presentes, no por cierto para recibir su recompensa señalada por primera vez (porque ya lo estaba tiempo hacía, Joh 5:24), sino para que les fuese confirmada y para que la justicia de Dios fuese vindicada en el caso tanto de los salvos como de los perdidos, en la presencia del universo congregado. Comp. “Es menester que TODOS nosotros comparezcamos …”, Rom 14:10; 2Co 5:10. Los santos habiendo sido declarados justos por Cristo por el “libro de la vida,” se sentarán como asesores del Juez. Comp. Mat 25:31-32, Mat 25:40, “éstos mis hermanos.” La omnisciencia de Dios no permitirá que el más insignificante pase sin ser observado, y su omnipresencia hará que los más poderosos obedezcan a sus llamados. Los vivos no son mencionados especialmente: porque éstos probablemente primero (antes de la destrucción de los impíos,Mat 20:9) serán transfigurados, y arrebatados con los santos muy anteriormente transfigurados, y aunque presentes para la confirmación de su justificación por el Juez, no recibirán entonces su estado eterno que se les asigne, sino que se sentarán como asesores del Juez. los libros … abiertos-(Dan 7:10.) Los libros de las memorias de Dios, tanto de los malos como de los buenos (Psa 56:8; Psa 139:4; Mal 3:16): la conciencia (Rom 2:15-16), el consejo eterno de Dios (Psa 139:16). libro de la vida-(Psa 3:5; Psa 13:8; Psa 21:27; Exo 32:32-33; Psa 69:28; Dan 12:1; Phi 4:3.) Además del libro general que registra las obras de todos, hay un libro especial para los creyentes en el que sus nombres están escritos, no para registrar sus obras, sino para asentar la obra de Cristo realizada en ellos y por ellos. Por tanto se le llama, “el libro de la vida del Cordero.” La gracia electiva los ha señalado de entre la masa general. según sus obras-Somos justificados por la fe, pero juzgados según (no por) nuestras obras. Porque el juicio general tiene por propósito primario la final vindicación de la justicia de Dios delante de todo el mundo, la que en esta dispensación agitada de bien y mal, aunque gobernando en verdad al mundo, ha sido por el tiempo menos manifiesta. La fe es sólo apreciable a Dios y al creyente (Phi 2:17); pero las obras son discernibles a todos. Estas, pues, vienen a ser la prueba evidencial que decide la condición eterna de los hombres, y demuestran que la administración del juicio llevado a cabo por Dios es del todo justa.
13. muerte y el infierno-Griego, “hades.” La identidad esencial del cuerpo moribundo y resucitado así se demuestra, pues la mar y la tumba (hades) entregan sus muertos. El cuerpo que pecó o que sirvió a Dios, en justa retribución, será también el cuerpo que sufrirá o que será recompensado. La “mar” puede tener un sentido simbólico [Gluver de Agustín.] además del literal, como en el 8:8; 12:12; 13:1; 18:17, 19: así “muerte” y “hades” son personificaciones (véase el 21:1). Pero el sentido literal apenas debe ser abandonado: todas las diferentes regiones en donde los cuerpos y las almas de los hombres estuvieron, los entregaron.
14. La muerte y el hades, como presentativos de los enemigos de Cristo y su Iglesia, se dice que fueron arrojados en el lago de fuego, para expresar la verdad de que Cristo y su pueblo ya nunca más morirán, ni estarán en el estado de los espíritus desincorporados. Esta es la muerte segunda-(a saber) “el lago de fuego,” se agrega en A, B, y Andreas. En el infierno, la antigua forma de la muerte, que fué uno de los enemigos destruidos por Cristo, no continuará, pero una muerte muy diferente reinará allí, “la eterna destrucción de (apartada de) la presencia del Señor;” un testimonio permanente de la victoria de Cristo.
15. La suerte dichosa de los justos no está mencionada aquí especialmente, como su dicha había comenzado antes del juicio final. Véase, sin embargo, Mat 25:34, Mat 25:41, Mat 25:46.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-20.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 20:1 . Vi a un ángel descender del cielo, el gran alguacil, por así decirlo, con una comisión divina, probablemente el mismo ángel que había descendido con gloria como una estrella de la mañana, y abrió el abismo, del cual ascendió un humo, instigando la Turcos a la guerra universal y la conquista: cap. 9.
Ahora, el que abrió, es enviado con plenos poderes para encerrar y sellar la prisión del infierno. Y si la atadura de Satanás es mejor para la tierra, será peor para el infierno. Los reyes que han prestado su poder para sostener a la bestia y quemar a los mártires deben soportar su castigo allí. El arzobispo Fenelon dice, en su Telemaque, Dans l'abyme de tenebres sobre traitè surtout avec rigueur les rois, etc. “En el abismo de las tinieblas tratan severamente a los reyes que, en lugar de ser buenos y vigilantes pastores del pueblo, no han soñado con otra cosa que desplumar el rebaño como lobos devoradores”.
La mitología de los gentiles, a la que se hace referencia en Job 26:4 , con un consentimiento fija el infierno en las moradas subterráneas de las tinieblas. Virgilio, que sigue de cerca a Homero, dice que en el costado de la vasta roca de Eubea se corta una cueva, donde cien caminos conducen a cien puertas, o cuevas, de donde resuenan tantas voces, que son las respuestas de la Sibila.
Excisum Euboïcæ latus ingens rupis en el antro;
Quò lati ducunt aditus centum, ostia centum:
Unde ruunt totidem voces, responsa Sibyllæ.
Eneida. 6: 42-44.
Apocalipsis 20:4 . Vi tronos, y se sentaron sobre ellos para juzgar y considerar los caminos de la providencia y las diversas obras de Dios. La promesa de nuestro Salvador a los apóstoles tiene el mismo efecto. Mateo 19:28 . Pero los tronos y la gloria de la primera resurrección se asignan a los personajes más ilustres de la iglesia de Dios; personajes que han seguido al Salvador en la regeneración, que han amado a su Maestro más que a la vida y que se han burlado de adorar a la bestia.
Ninguno de los dos había recibido su marca en la frente ni en las manos. Se dice que los ninivitas marcaron a sus esclavos en la frente. Era una práctica entre muchas naciones gentiles tatuar alguna parte del cuerpo de un esclavo con el nombre de su amo, al soldado con el nombre de su comandante, y al hijo de un idólatra con el nombre del ídolo al que sus padres se habían dedicado. él. Nuestros marineros suelen trabajar anclas y otras figuras en sus manos, mediante pinchazos que provocan que el hollín o la pólvora penetren en la piel.
Vivieron y reinaron con Cristo mil años. Aquí aparece la justicia de Dios; las vidas de los mártires se acortaron en la tierra, y ahora se les recompensa con una resurrección anterior.
Apocalipsis 20:6 . Sobre los tales, la segunda muerte no tiene poder. Los tárgums judíos exponen esto del castigo de los malvados después de la muerte.
Apocalipsis 20:7 . Cuando se cumplan los mil años, Satanás será desatado de su prisión. Esa edad tendrá entonces su estado de prueba, como lo han tenido todas las otras edades. En el milenio, dice Isaías, "como los días de un árbol, así son los días de mi pueblo, y disfrutarán por mucho tiempo de la obra de sus manos". Tenemos robles en Inglaterra, que han desafiado los inviernos de setecientos años.
Apocalipsis 20:8 . Gog y Magog. Este no parece ser el Gog de Ezequiel, sino el Gog de los últimos días, castigado más severamente que los demás, habiendo pecado contra una luz mayor.
Apocalipsis 20:11 . Vi un gran trono blanco, del cual el de Salomón no era más que un débil emblema. Y el que estaba sentado en él, el SEÑOR, el Cristo, Juez de vivos y de muertos. Debe haber un día de escrutinio final; la relación de reyes y súbditos, de padres e hijos, de amos y sirvientes, así lo requiere. ¿De qué otra manera pueden justificarse ante los hombres las aparentes desigualdades de los caminos de Dios?
Apocalipsis 20:12 . Vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie ante Dios. Numerosas como las vesículas de vapor que componen las nubes, irradiadas por el sol. ¡Qué bar, qué tribunal y qué juez! Y los libros se abrieron. La biografía aquí está escrita con una mano parcial: allí está escrita con el dedo de Dios.
Como un hombre que camina sobre terreno blando deja atrás la huella de sus pies, así se trazarán nuestros pasos allí y se presentará el retrato al alma desnuda. Ay, hemos errado y descarriado como ovejas perdidas. Pero se abrió otro libro, que es el libro de la vida, el registro de la regeneración. Que nuestros nombres se encuentren allí y la copia justa en nuestro propio corazón.
Apocalipsis 20:13 . El mar entregó los muertos, los innumerables cuerpos que había en él; y la muerte, el sepulcro y el infierno, o el infierno , entregaron los muertos que estaban en ellos. Los rabinos dicen: En el Hades hay dos caminos, uno para los buenos y otro para los malos. Virgilio, respetando el tártaro, tiene precisamente el mismo pensamiento, pero agrega que los buenos hombres toman el camino de la derecha y los malos el izquierdo.
Isaías 14 . Sin embargo, debe notarse que la muerte aquí significa más que la tumba, como se dice en Salmo 9:17 .
Apocalipsis 20:14 . Y la muerte y el infierno, los espíritus o demonios y las almas de los hombres no registrados en el libro de la vida, fueron arrojados al lago de fuego. Horrible figura, de la quema de Sodoma y Gomorra. No hay esperanza de que Dios pase por alto un solo crimen, o perdone a un solo culpable que muera en sus pecados.
Pecador, escapa por tu vida; no mires atrás, ni te detengas en toda la llanura. Escapa al monte, no sea que seas consumido. Génesis 19:17 .
REFLEXIONES.
Las visiones de la profecía aquí proceden en orden. El infiel siendo asesinado, la bestia y el falso profeta capturados vivos en la carne y enviados al lago, el turno de Satanás es el siguiente. Un ángel, uno de los más altos servidores de Cristo, desciende del cielo y arresta al gran enemigo de la humanidad, lo ata con una cadena y lo aprisiona por mil años. Sí, y cuando se detiene a un ladrón, se investiga su nombre y su carácter.
Se le llama dragón por su ferocidad, y serpiente por su secreta propensión a la maldad. Se le llama diablo porque es el calumniador, y Satanás porque es el adversario de todos los hombres buenos. El trono, el Sr. Mede (quien aquí nos da siete páginas en folio sobre el milenio) resulta ser una continuación de la visión de Daniel en el cap. 7.
La primera resurrección es la de los mártires. Del reinado de mil años he hablado ampliamente en las reflexiones generales al final de Isaías. Pero no hay ninguna declaración positiva de que Cristo reinará visiblemente en la tierra. En el milenio los judíos tenían una tradición constante de que el mundo debía continuar seis mil años; verbigracia. dos mil bajo los patriarcas de Abraham, dos mil bajo la ley y dos mil bajo el Mesías; y por consiguiente, según los días de la semana, deben seguir los mil años sabáticos: porque un día con el Señor es como mil años. De modo que tanto San Pedro como San Bernabé citan el texto.
Gog y Magog, ya sean infieles, apóstatas o cualquier otra cosa, son pruebas suficientes para nosotros para que todas las edades del mundo tengan sus pruebas y sus dificultades. Por lo tanto, la gente, a mi juicio, establece el milenio demasiado alto. Cuando la maldad disminuya, Dios mitigará las calamidades de los hombres y multiplicará su bien temporal y espiritual.
El día del juicio, el último y gran día sigue a continuación. El Señor Cristo se sentará en su trono blanco de inmaculada pureza. El juez de los hombres es el Dios-hombre, que él mismo fue tentado como hombre. Los muertos, pequeños y grandes, el príncipe y el campesino, estarán en orden en el gran tribunal. El esposo y la esposa, el amo y el criado, el hijo y el padre estarán allí, y serán juzgados uno en la presencia del otro.
Sí, y los libros de la conciencia se abrirán, y nada se olvidará, nada se cubrirá, nada se disfrazará. ¡Oh, qué día de sencillez desnuda, y qué día de revelación de cosas secretas! ¡Oh, qué día para el estudio de la providencia y para rastrear la sabiduría y la justicia de Dios! En esos libros, nuestros pecados quedarán debidamente registrados y seremos declarados culpables. Seremos pesados y hallados faltos. Feliz de que se abra otro libro, que es el libro de la vida. Feliz de que nuestro nombre sea borrado de los registros de muerte y registrado por la regeneración entre los vivos.
Muerte e infierno, thanatos y hades, todos los que fueron hallados en sus pecados, o habían muerto en sus pecados, fueron arrojados al lago ardiendo con fuego y azufre. Y, ¡oh, que la gehena, desplegando sus fauces, asuste mi alma de cada pecado y me asuste para mantenerme en el buen camino! A medida que Dios se complace en alentar el arrepentimiento prometiendo no recordar más nuestros pecados, hagamos un pacto, pero no con nuestras propias fuerzas, de que no pecaremos más contra su paciencia y amor. Así tendremos confianza en este gran día, y nos sentaremos en tronos a su diestra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-20.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.
Ver. 15. Y quienquiera ] Como aquellos sacerdotes fueron destituidos que no pudieron probar su pedigrí, Esdras 2:62,63 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-20.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El juicio final:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-20.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el que no se halló inscrito en el Libro de la Vida fue arrojado al lago de fuego.
Con unos pocos trazos audaces, el profeta esboza el cuadro del juicio final: Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de cuya presencia huyó la tierra y el cielo, y no se encontró lugar para ellos. Este es el trono de Cristo, a quien el Padre encomendó el Juicio. Es un trono blanco y puro de eterna inocencia, santidad y justicia. Sin embargo, ya no es el pobre Hijo del Hombre en su estado de humillación, sino el Rey exaltado y Juez todopoderoso, ante cuyo aspecto la tierra misma y el cielo mismo se volvieron y huyeron, porque no pudieron soportar aquellos llameantes. ojos con su terrible presagio de juicio. Los cielos, al arder, se disolverán, y los elementos se derretirán con calor ardiente, 2 Pedro 3:12 .
Estando presente el Juez, puede abrirse el último gran juicio; todos los hombres deben comparecer ante su tribunal: Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; y se abrieron los libros; y se abrió otro libro, que era el de la vida. Y los muertos fueron juzgados según lo que estaba escrito en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados, cada uno según sus obras.
No importa dónde los hombres hayan encontrado la muerte, ya sea en el mar o en la tierra; no importa dónde se encuentren sus almas ese día, ya sea en el infierno o en el cielo, deben reunirse con sus cuerpos para comparecer ante el tribunal de Cristo. Y luego se sacarán y abrirán los libros de registro, los libros de culpa y condenación, donde se registran los nombres de aquellos que permanecieron en incredulidad y enemistad hasta el final, así como el Libro de la Vida con las listas de los que fueron fieles hasta la muerte.
No se omitirá ningún nombre; el nombre de cada hombre se encontrará en uno u otro grupo. Así como su fe o su incredulidad se manifestó en sus obras, así el Señor dictará Su sentencia. Y de esa sentencia no habrá apelación, que decidirá el destino eterno de cada persona que alguna vez vivió en este mundo. Es la fatalidad inevitable.
Habiendo indicado la dicha de los creyentes y una descripción que sigue en el próximo capítulo, la condenación de los enemigos de Dios se indica muy brevemente: Y la muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego. Estos dos grandes enemigos de la humanidad, que han seguido sus pasos desde el primer pecado, serán eliminados para siempre en un castigo que se ajuste a su crimen: esta es la segunda muerte, el lago de fuego.
De esta muerte todos los hijos de Dios son libres, ya que son partícipes de la primera resurrección, ya que la segunda muerte, la condenación eterna, no tiene poder sobre ellos. Pero en cuanto a los incrédulos: Y si alguno no se encontraba inscrito en el Libro de la Vida, era arrojado al lago de fuego. En el Libro de la Vida están registrados los nombres de todos los que están en Cristo Jesús. Estos ni siquiera la muerte puede separarse del amor de Dios que es en Cristo Jesús, nuestro Señor.
Sin embargo, la ausencia del nombre de alguien en este libro significa que está condenado para siempre al lugar donde su gusano no morirá, ni su fuego se apagará, y será aborrecimiento de toda carne.
Resumen
El vidente describe la era de relativa tranquilidad, durante la cual se propagará la Iglesia de Cristo, seguida de la desaparición de Satanás, su intento posterior, con la ayuda de todas las fuerzas anticristianas, de derrocar a la Iglesia y su condenación al tormento eterno; el capítulo se cierra con una breve descripción del juicio final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-20.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Satanás atado por 1000 años
Aunque la Bestia y el Falso Profeta han sido (en Apocalipsis 19:1 ) consignados al Lago de Fuego, el espíritu malvado Satanás que influyó en ellos no es enviado inmediatamente allí. Más bien, se delega en un ángel (no el Señor) para llevar cautivo a Satanás y asegurarlo en el pozo del "abismo" por el tiempo especificado de mil años (vv.
1-3). Se le ha puesto un sello: no hay posibilidad de escapar. El objeto de este encarcelamiento limitado es que no engañe a las naciones durante mil años. "Después de eso debe ser desatado un poco de temporada".
Por supuesto, la gran sabiduría de Dios está en esto. Si bien estos mil años serán un tiempo de paz y bendición incomparables en la tierra para la humanidad, con el Señor de la gloria estableciendo la paz en la tierra y reinando desde el cielo (v. 4), el pecado aún estará presente. Habrá un gran número al final del reinado milenial que no nacerá de Dios. Algunos habrán entrado en el Milenio sin regenerarse, pues Salmo 18:43 (J.
ND) habla de extraños que vienen encogidos de miedo al Mesías, obedeciéndole por miedo, no por fe. También muchos nacidos durante ese tiempo no inclinarán el corazón ante el Señor Jesús, aunque exteriormente estarán sujetos porque las circunstancias de todo tipo serán agradables y favorables ( Isaías 65:17 ). La liberación de Satanás al final servirá para manifestar lo que realmente está en sus corazones.
La primera resurrección completada
(Tres grupos distintos)
Otro espectáculo atrae la atención de Juan (v. 4), esta vez claramente en el cielo, porque se ven tronos junto con los resucitados para vivir y reinar con Cristo. Primero, hay una compañía que se sienta en tronos, con juicio (regla administrativa) que se les da. Estos son evidentemente los ancianos a quienes antes hemos visto entronizados ( Apocalipsis 4:4 ) como representantes de todos los santos del Antiguo y Nuevo Testamento que fueron arrebatados en la venida del Señor justo antes del comienzo del Período de la Tribulación.
Una segunda compañía está compuesta por aquellos que habían sido martirizados por el testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios durante la primera mitad del Período de Tribulación. Esa compañía se vio en Apocalipsis 6:9 (aunque posiblemente en ese momento aún no esté completa). Una tercera compañía está compuesta por aquellos que no habían adorado a la bestia ni a su imagen y, por lo tanto, fueron martirizados durante la última mitad de la Tribulación ( Apocalipsis 13:15 ). Todos estos son resucitados de entre los muertos.
Si bien estas tres compañías se distinguen, están vinculadas juntas como viviendo y reinando con Cristo (en el cielo, por supuesto) durante mil años. Por lo tanto, esto incluye a todos aquellos que en este tiempo futuro han sido resucitados de la muerte, así como a los vivos tomados en el Rapto. Los demás muertos no resucitarán hasta el final de los mil años (v. 5). Tendrán su parte en la segunda resurrección, una resurrección para condenación o juicio ( Juan 5:29 ).
Refiriéndose al versículo 4 se hace la declaración, "Esta es la primera resurrección": estará completa cuando los mártires resuciten al final de la Tribulación, pero por supuesto incluye a todos los que han sido resucitados antes. Por tanto, la primera resurrección incluye a todos los verdaderos creyentes que han dejado este mundo. Cristo fue las primicias de la primera resurrección, luego todos los que son suyos en su venida ( 1 Corintios 15:23 ). "Su venida" aquí abarca ambos aspectos, el Rapto y Su Aparición.
Los que participan en la primera resurrección son bienaventurados y santos (v. 6): su felicidad es completa y son apartados para la gloria de Dios por la eternidad. La segunda muerte (separación eterna de Dios) no tiene ningún efecto con respecto a ellos, pero sí con respecto a todos los que resucitan en la segunda resurrección para juicio. La primera o muerte física es la separación del espíritu y el alma del cuerpo.
La segunda muerte es la separación eterna de los inconversos (aunque físicamente resucitados) de Dios bajo Su juicio en el infierno, el Lago de Fuego. Se dice que todos los que están en la primera resurrección son sacerdotes de Dios y de Cristo, aunque no todos son de la Novia, la esposa del Cordero. Muchas escrituras del Antiguo Testamento hablan de la bienaventuranza del reinado de justicia de mil años. Algunas muestras de esto son: Salmo 21:1 ; Salmo 24:1 ; Salmo 36:5 ; Salmo 96:1 ; Salmo 98:1 e Isaías 11:1 ; Isaías 12:1 . Pero estas cosas maravillosas no se mencionan aquí en Apocalipsis.
Satanás suelto: su último esfuerzo de rebelión
Los mil años probarán la fidelidad y bondad de Dios para su creación en todas las formas públicas. No habrá motivo de queja. Sin embargo, al final de esto, Satanás será liberado de su prisión (v. 7). Inmediatamente reanuda sus tácticas engañosas (v. 8). Parece difícil imaginar que la gente se volverá tan irracional como para recibir su falso testimonio contra un Dios que ha probado su bondad infalible para con ellos.
Pero la humanidad no renovada odia la autoridad, no importa cuán buena y considerada sea. Todo el mundo incrédulo acepta ciegamente la autoridad de Satanás que los lleva a una destrucción terrenal final. Dios permite que la actividad de Satanás exponga lo que hay en sus corazones, y la tierra queda limpia del último incrédulo.
Cuando se suelta a Satanás y se le permite engañar nuevamente a las naciones, el número de los que se rebelan contra Dios es asombroso. Vienen de todas las direcciones de la tierra (vv. 8-9). Se caracterizan como "Gog y Magog". En Ezequiel 38:1 ; Ezequiel 39:1 también leemos de Gog y Magog, pero en una conexión diferente, porque allí vienen del "lejano norte" ( Ezequiel 38:6 ; Ezequiel 38:15 ) y se les llama "el príncipe de Rosh , Mesec y Tubal "( Ezequiel 38:3 ).
Por supuesto, la nación más al norte de hoy es Rusia. Este gran ataque del norte, (con la ayuda de Persia, Etiopía, Put, Gomer y Bet-togarmah) tendrá lugar al comienzo del reinado del Milenio, cuando atacarán "una tierra que ha sido rescatada de la espada" (v. 8) -Israel, -pero caerá sobre las montañas de Israel. El Rey del Norte viene inmediatamente al norte de Israel. Gog y Magog son del extremo norte .
Este segundo "Gog y Magog" abarca mucho más que el primero, porque sus fuerzas provienen de todos los rincones del mundo. Su nombre denota su carácter ateo, tal como lo hizo en el ataque anterior, pero ahora afecta a un territorio mucho más grande. Gog significa "superar" o "superar", mientras que Magog significa "superar". Esto nos recuerda a Agag, rey de Amalec ( 1 Samuel 15:32 ), que significa "superaré", porque involucra el orgullo de las personas que siempre buscan destronar a Dios para poder gobernar.
Dios les permite llegar tan lejos como para rodear la ciudad de Jerusalén (v.9), porque Él esperará hasta que se congreguen allí con toda su demostración de fuerza unida antes de que el terrible juicio de fuego de Dios desde el cielo caiga sobre ellos. en una destrucción repentina y devastadora. No hay ninguna indicación de que los israelitas estén involucrados en esta rebelión, porque entonces serán una nación nacida de Dios, con Jerusalén llamada "la ciudad amada".
"Debido a que esa ciudad representará a Dios en sus tratos con la tierra, será objeto de ataque. Este será el último intento de la humanidad, impulsada por Satanás, para buscar derrocar la autoridad de Dios. Si no nace de nuevo, la gente se niega a aprender, aunque rodeada de innumerables testigos Este ataque no será simplemente contra el Hijo del Hombre, sino directamente contra Dios: por lo tanto, es apropiado que el juicio de fuego provenga de Dios del cielo.
En este momento (no en el Gran Trono Blanco) el diablo que había liderado esta rebelión sin sentido, llega al final de su historia de engaños perversos. Dios ha permitido que la maldad de su carácter sirva a los grandes propósitos de Dios de verdad y fidelidad, pero la larga historia de Satanás solo confirma su obstinado e inquebrantable odio contra Dios. Se le asigna al Lago de Fuego con su tormento eterno e incesante, que él, la Bestia y el Falso Profeta comparten (v.
10). Parece probable que en este momento también los ángeles caídos del diablo reciban la misma condenación ( Isaías 24:21 ), porque sabemos que este fuego eterno está preparado para el diablo y sus ángeles ( Mateo 25:41 ). Sin embargo, el tiempo en que se consignan allí no se indica específicamente.
El gran trono blanco
Después de esto, se establece el Gran Trono Blanco, asombroso en su magnificencia pura e inmaculada (v. 11). El que se sienta en ella es el Hijo de Dios, el Hijo del Hombre, porque el Padre ha encomendado todo el juicio al Hijo ( Juan 5:22 ). La tierra y los cielos huyen de la gloria de su rostro. Este parece ser el cumplimiento de 2 Pedro 3:10 , la tierra y el cielo desaparecen por un fuego de gran calor.
No se dice nada sobre cómo serán preservados los piadosos que vivieron durante el Milenio, pero es probable que sus cuerpos cambien en ese momento, y que estén presentes para presenciar el juicio del Gran Trono Blanco, al igual que los santos celestiales. , porque Juan los representa a todos cuando dice: " Vi un Gran Trono Blanco" (v. 11). Parece evidente que este estupendo acontecimiento requerirá el testimonio de toda la creación.
El cielo del que se habla aquí es el firmamento (el cielo) que rodea la tierra, no "el cielo de los cielos" ( Deuteronomio 10:14 -KJV) o "el tercer cielo" ( 2 Corintios 12:2 ).
Los muertos, pequeños y grandes, están delante del trono (v. 12). Anteriormente estaban físicamente muertos y permanecen espiritualmente muertos. Su resurrección física no se menciona aquí, pero el versículo 5 ya se ha referido a eso y Juan 5:29 habla de "la resurrección del juicio" que obviamente se refiere a este juicio final e individual del Gran Trono Blanco.
No se nos dice en qué carácter de cuerpo son resucitados los inconversos, pero dado que son las cosas que se hacen en el cuerpo las que deben ser contabilizadas ( 2 Corintios 5:10 ), entonces es en su cuerpo literal donde las personas recibirán su juicio.
Los libros se abren, porque en ellos están registradas todas las obras de todos los que están allí. Ningún creyente estará entre ellos, porque todos los creyentes que alguna vez mueran habrán resucitado en la primera resurrección. El libro de la vida también se abre para confirmar que los nombres de todos los que están allí no están escritos en él. Todos son juzgados según sus obras . Siendo este el caso, no hay posibilidad de que escapen del Lago de Fuego.
Ellos han dependido de sus obras para salvarlos, pero esas obras solo pueden condenarlos. Sus obras no habrán sido todas iguales y el juicio será perfectamente justo. Lucas 12:47 muestra que algunos recibirán muchos azotes en forma de castigo, otros menos. El grado de culpa determinará el grado de castigo, pero el lugar y la duración del castigo es el mismo para todos los incrédulos. Antes estaban bajo condenación, por no haber creído en el Hijo de Dios ( Juan 3:18 ). Ahora se lleva a cabo la sentencia.
Si bien este capítulo muestra que todos los que se presenten ante el Gran Trono Blanco serán juzgados de acuerdo con sus obras, Juan 5:24 es muy claro que los creyentes no vendrán a juicio: Cristo ha llevado el juicio por ellos en Su sacrificio del Calvario ( 1 Pedro 2:24 ).
Sin embargo, sus obras serán juzgadas en el Trono del Juicio de Cristo ( 1 Corintios 3:13 ) con recompensas otorgadas por todo lo que se haga para la gloria de Dios, mientras que las obras en contrario serán quemadas.
Por otro lado, los impíos han rechazado al Hijo de Dios cuyo sacrificio es la única expiación por la culpa humana. Por tanto, ellos mismos deben llevar el juicio que merecen sus pecados. No se pierde nada. Las cosas que habían esperado que fueran olvidadas las enfrentarán con todo el horror de su carácter de rebelión contra el Dios viviente.
El mar que entrega a los muertos (v.13) involucra a millones que perecieron en el diluvio de Noé, miles que se ahogaron en desastres marítimos e incluso aquellos cuyos cuerpos fueron incinerados y sus cenizas enviadas al mar en un intento por esconderse de Dios. . Dios sabe dónde encontrar los restos físicos de todos. Aquellos en la muerte y el hades no son una compañía separada, pero incluyen a todos los que han muerto sin regenerarse. La muerte es el estado físico del cuerpo, mientras que hades (que significa "lo invisible") es el estado del espíritu y el alma separados del cuerpo. Por la resurrección son sacados de esas dos condiciones de muerte y hades.
Se dice que la muerte y el hades son arrojados al lago de fuego, lo que indica que no habrá más separación del alma y el espíritu del cuerpo. La segunda resurrección ha terminado con estas condiciones. Sin embargo, el envío al lago de fuego se llama "la muerte segunda". No es una separación física entre el espíritu y el cuerpo, sino la más solemne separación de la persona entera de Dios, y como lo muestra el versículo 10, significa "tormento de día y de noche por los siglos de los siglos".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-20.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Las primeras y últimas resurrecciones
Apocalipsis 20:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Quizás sea mejor que consideremos brevemente los diversos juicios como preparación para el estudio de la primera y la última resurrección. Estas resurrecciones están indisolublemente ligadas a dos juicios.
1. El juicio de los creyentes en vida. Hebreos 12:1 nos dice: "Al que el Señor ama, castiga", dice otra vez: "Y azota a todo el que recibe por hijo". Hemos tenido padres en la carne que nos castigaron para nuestro bien: ¿no esperaremos que nuestro Padre Celestial nos castigue?
En todo este juicio durante la vida, debemos recordar que Dios nos está tratando como hijos; que nos está castigando para educarnos; por lo tanto, aunque ninguna disciplina por el momento parece gozosa, finalmente nos produce los frutos apacibles de la justicia, cuando nos ejercitamos en ella.
2. El juicio de los creyentes en el tribunal de Cristo. Esto será después de la resurrección, porque hemos de recibir por las cosas que hemos hecho en el cuerpo, sean buenas o malas. Este juicio tiene que ver con nuestras vidas después de ser salvos. Cubre el registro de nuestras obras, nuestra fidelidad a la fe una vez entregada y nuestro caminar diario.
El juicio de las obras no tiene nada que ver con nuestras vidas pasadas cuando nos regocijamos en toda injusticia. Cuando aceptamos a Cristo, nuestros pecados fueron puestos bajo la Sangre y no están sobre nosotros. Por tanto, ahora no hay juicio para los que están en Cristo Jesús,
3. El juicio de los impíos muertos. Esto se discutirá en este capítulo más adelante, por lo que solo lo mencionaremos brevemente. Algunos han pensado que los malvados simplemente serán juzgados como pecadores y tendrán el mismo juicio, incluso el de ser arrojados al lago de fuego. Es cierto que todos los pecadores serán arrojados al lago de fuego; sin embargo, además de eso, todo hombre inconverso será juzgado por sus obras.
4. El juicio de las naciones. Cuando Cristo baje a la tierra montado en el caballo blanco, matará al anticristo y al falso profeta con el aliento de sus labios y con el resplandor de su venida. Sin embargo, los ejércitos de las naciones, como representantes de sus naciones, serán reunidos en el valle de Josafat y serán juzgados si pelearon con o contra su pueblo elegido.
El resultado del juicio de las naciones será que los que se alinearon con el anticristo, en contra de los judíos, serán asesinados. Las otras naciones entrarán en el Reino Milenial, con el Señor Jesús como su Rey y Señor.
5. El juicio de la tierra habitada. Nuestro Señor juzgará la tierra con justicia. El ejecutará juicio en la tierra. Oirá la oración de los pobres y de los oprimidos; Él sabrá todas las cosas y, por tanto, podrá juzgar con justicia y equidad.
I. SATANÁS SE ENCUENTRA CON SU CONDENACIÓN FINAL ( Apocalipsis 20:1 )
1. La historia antigua de Satanás es única. Comienza en algún lugar antes de la creación de Adán. En ese momento Satanás fue creado perfecto en belleza y sabiduría, y con gran poder en sus manos. Su caída está registrada en la Palabra de esta manera: "¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer, hijo de la mañana!" Estas palabras pueden referirse al derrocamiento final de Satanás que ahora estamos considerando; sin embargo, también se remontan a ese tiempo cuando "Tú dijiste en tu corazón: Subiré al cielo, exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios: * * Seré como el Altísimo".
2. El registro de Satanás durante la vida del hombre en la tierra. De esto la Biblia nos da muchas declaraciones precisas. Entró en el Jardín del Edén y condujo a Eva, y luego a Adán, con sus sutilezas, a su trampa. Entró en Caín y se convirtió en asesino desde el principio de la historia del hombre. Engañó al mundo entero a la corrupción en la época del Diluvio. Trabajó contra Abraham y los Patriarcas, luego contra David y la línea real, buscando hacer imposible el nacimiento de la Simiente, incluso Jesucristo.
Durante la vida terrenal del Señor, trató de matarlo y deshacer todo lo que Dios había enviado a Cristo para lograr. Cuando nació la Iglesia, Satanás inició un ataque sistemático contra los santos, que continúa hasta el día de hoy. Audaz del período posterior al rapto de la Iglesia, Satanás inventará una trinidad diabólica: el anticristo, el falso profeta y él mismo, y pondrá su estrategia final y más grande contra Dios y los hombres.
3. Satanás encadenado y derribado. En los primeros versículos del capítulo 20 leemos: "Y vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años ".
Entonces el ángel lo arrojó al pozo del abismo y lo encerró por mil años. Durante los últimos mil años de la estancia del hombre en esta tierra tal como está ahora, y durante el tiempo simultáneo del reinado de Cristo entre los hombres, Satanás será atado y el hombre estará libre de sus estragos y sutilezas. ¡Amén!
II. LA RESURRECCIÓN DE LOS MÁRTIRES DE LA TRIBULACIÓN ( Apocalipsis 20:4 )
1. La designación de los que fueron criados. Colocar los en relieve de nuestro verso no es difícil, porque el lenguaje es sencillo: Aquí está:
(1) Los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús. Este es un comienzo, al menos. Todos los resucitados son mártires. Ha habido muchos mártires a lo largo de los siglos, y hay mártires en este mismo momento, que están dando su sangre por Cristo. Los mártires que tenemos ahora ante nosotros, sin embargo, tienen un tiempo de ubicación , como veremos en un momento. Murieron como testigos de Cristo y de Su Palabra.
(2) Los que no adoraban a la bestia, ni a su imagen, tampoco recibieron su marca en la frente. Ahora podemos ubicar definitivamente a los mártires, porque la bestia y su imagen y su marca pertenecen solo a ese período conocido como la Gran Tribulación que cubre el reinado del anticristo.
2. La recompensa de los martirizados.
(1) Vivieron y reinaron con Cristo mil años. Están en la línea de los obreros de la undécima hora que salieron a trabajar para el Señor. No estaban en el Rapto. Sin embargo, vinieron a Cristo después, y ellos también reinan con Cristo.
(2) Sobre ellos la segunda muerte no tiene poder. Murieron como mártires y pagaron su nueva fe con su sangre; por lo tanto, no fueron tocados por la segunda muerte. Los demás habitantes del mundo, que salvaron sus vidas del martirio al llevar la marca y el número de la bestia, probarán la muerte segunda,
(3) Serán sacerdotes de Dios y de Cristo. Gracias a Dios que ellos también reciben tales riquezas de gracia y gloria. Su ministerio para Aquel que los salvó fue limitado en la tierra, pero lo ministrarán después de su resurrección, en Su Reino.
III. LA SEGUNDA RESURRECCIÓN ( Apocalipsis 20:5 )
1. Hay mil años entre la Primera y la Segunda Resurrección. Note estas palabras: "Vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años".
Las palabras anteriores establecen claramente el hecho de dos resurrecciones. Sin embargo, este es el mensaje de más de una parte de las Escrituras.
El gran capítulo de la resurrección, 1 Corintios 15:1 , hablando de la resurrección, dice: "Pero cada uno en su 1 Corintios 15:1 orden: Cristo, las primicias; después, los que son de Cristo, en su venida, luego vendrá el fin"; etc.
Leemos sobre "la resurrección de los justos", sin ninguna referencia a la resurrección de los malvados muertos en ese momento. Leemos en 1 Tesalonicenses 4:13 de la venida del Señor con un grito, y de la resurrección de los justos, y el Rapto de los santos vivientes con ellos, etc., sin una palabra de una resurrección simultánea de los impíos.
2. Se establece la primera resurrección. Alguien preguntará: "Si la resurrección de los mártires muertos durante los siete años de la Tribulación es la primera resurrección, ¿qué pasa con la resurrección de aquellos en 1 Tesalonicenses 4:13 ? ¿No los colocaremos con la resurrección en Apocalipsis 20:4 ? "
Eso no se puede hacer, porque en Apocalipsis 20:4 , solo aparecen los muertos martirizados ; sólo los que no adoraban a la bestia, etc. ¿Qué, pues?
El Espíritu está hablando de la primera resurrección en 1 Corintios 15:1 cuando dice: "Cristo, las primicias, luego los que son de Cristo, en su venida ". Como lo vemos, la primera resurrección, por lo tanto, tiene dos fases, e incluye a aquellos que son resucitados y arrebatados, como se establece en Primera de Tesalonicenses; sin embargo, la resurrección no se completa hasta que los mártires que son muertos, después, resucitan. Con los mártires resucitados, se completa la primera resurrección; y el resto de los muertos no resucitarán hasta que hayan transcurrido los mil años.
IV. SATANÁS SE VUELVE SUELTO ( Apocalipsis 20:7 )
1. La mejor edad de Dios entre los hombres todavía deja a muchos hombres en pecadores. ¡Piense en los privilegios del Reino! Hay, en el Reino de Cristo, muchas cosas que conducirán a la fe y la santidad. Sugerimos algunas de estas cosas:
(1) El diablo atado y en el pozo del abismo. Esto solo debería contribuir a la justicia. Algunas personas, sin embargo, olvidan que hay otros tentadores además de Satanás, "Pero todo hombre es tentado cuando es atraído y seducido por su propia concupiscencia".
(2) La presencia del Señor Jesús mismo entre los hombres; manifestando Su gracia y Su gloria, y gobernando con justicia y verdad. Parece que eso debería ser suficiente para cultivar y facilitar una fe inquebrantable e indomable.
(3) No hay bestias salvajes a las que temer, no hay pobreza extrema, sino todas las bendiciones y comodidades físicas, incluida la salud perfecta y la perfección física. Todo esto debería facilitar la santidad.
(4) Sin persecuciones amargas, sin mártires por la fe; y sin obstáculos que obstaculicen la confesión. Esto debería facilitar la salvación.
2. La presencia de pecadores en la tierra en medio de la mejor era de Dios no significa que Dios sea un fracaso. Solo habla de la maldad del corazón humano, bajo lo mejor que Dios puede dar.
3. Al final de los mil años, Satanás es liberado por un breve tiempo. Su desaparición es para mostrar el corazón de miríadas de hombres que nunca conocieron o amaron verdaderamente al Señor Jesús. Puede que exteriormente se hayan sometido a Su reinado, pero el Rey sabía que interiormente no confiaban en Él ni le servían.
El resultado de la desaparición de Satanás es que saldrá a engañar a las naciones en los cuatro rincones de la tierra y las reunirá para luchar contra el Señor. Esto presentará una tremenda variedad de poder cuando una multitud, en número como la arena del mar, saldrá para rodear la Ciudad Santa.
Cristo les permite reunirse y luego, sin ningún tipo de lucha, la gran hueste es destruida por el fuego que desciende de Dios del cielo.
V. EL MOMENTO FINAL DEL DIABLO ( Apocalipsis 20:10 )
1. El verdadero carácter del diablo permanece igual hasta el final. Él es "el diablo que los engañó". Comenzó su obra de engaño en el Jardín del Edén y ha continuado hasta esta hora. Así es que Apocalipsis 20:10 comienza con las palabras significativas, "El diablo que los engañó".
Después de haber estado encerrados en el pozo del abismo durante 1000 años, no debemos maravillarnos de que Satanás esté dispuesto a hacer todo lo que esté en su poder contra el Señor.
2. El diablo arrojado al lago de fuego. Así que aquí estaba la Palabra de Dios a punto de cumplirse; así como está escrito: Él, Cristo, "debe reinar, hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies". Ahora el diablo que los engañó finalmente está siendo tratado y arrojado a su morada final, de donde no hay escapatoria.
3. Dónde están la bestia y el falso profeta. Marque el tiempo del verbo. Es presente y no pasado; es "son" y no "fueron". Así se nos dice que el falso profeta y la bestia que había sido arrojada al lago de fuego mil años antes, todavía están allí.
VI. EL GRAN TRONO BLANCO DEL JUICIO ( Apocalipsis 20:11 )
1. La huida de la tierra. Aquí está el lenguaje más gráfico. "Y vi un Gran Trono Blanco, y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos".
El Espíritu Santo nos ha dicho en la Segunda Epístola de Pedro: "Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche: en el cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con ferviente calor, también la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas ".
2. Ha llegado la resurrección de los malvados muertos. Los mil años del Reino Milenial han pasado. Ha llegado el cumplimiento de las palabras: "Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años".
También debemos recordar las palabras en Corintios, "Cada uno en su debido orden ". "Entonces vendrá el fin", " Porque así como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vivificados". (Este versículo habla de la resurrección). Sí, los muertos inicuos también vivirán. No quedará nadie en sus tumbas. Ningún cuerpo dejará de ser levantado. La cremación no hace imposible la resurrección para Dios. Ser tragado en el mar no impide la resurrección.
3. El Gran Trono Blanco. Cuando salieron los muertos impíos, solo vinieron para contemplar, por un lado, el cielo que huía; mientras que ante ellos, por otro lado, el Gran Trono Blanco se encontraba en solemne formación.
Sobre el trono estaba sentado uno que los juzgaría. Ese debe haber sido el Señor Jesucristo, porque todo juicio está encomendado al Hijo.
VII. SEGÚN SUS OBRAS ( Apocalipsis 20:13 )
1. Los malvados fueron juzgados según sus obras. Aquí hay un factor potente en el juicio de los malvados ante el Gran Trono Blanco. Son demasiados los que imaginan en vano que pueden vivir como quieren, y que eso no importa. Si importa. Ir al infierno no es todo lo que les espera a los malvados. Ser arrojado al lago de fuego no es todo. Deben sufrir de acuerdo con lo que han hecho.
No podemos dejar de recordar cómo Cristo dijo una vez a Capernaum: "Será más tolerable para la tierra de Sodoma en el día del juicio, que para ti". Tampoco nos olvidamos de las palabras a Corazín y Betsaida: "Será más tolerable para Tiro y Sidón en el día del juicio, que para ti".
2. El que no se halló inscrito en el Libro de la Vida fue arrojado al lago de fuego. Una cosa era común a todos los malvados, a todos aquellos cuyos nombres no se encontraban en el Libro de la Vida, fueron arrojados al lago de fuego. Fueron sus actos individuales los que determinaron el alcance de sus aflicciones en ese lago de fuego.
¿Por qué, además del Libro de la Vida, hay "los libros" de los que se habla en Apocalipsis 20:12 ? De los registros registrados en los libros debían ser juzgados de acuerdo con sus obras.
3. El lago de fuego. Aquí hay una muerte de la cual no hay resurrección, ni posibilidad de la nueva vida que es en Cristo Jesús, En el lugar preparado para el diablo y sus ángeles, donde están la bestia y el falso profeta, también ellos son arrojados. ¡Cuidado, pecador! Arrepiéntete, mientras puedas.
UNA ILUSTRACIÓN
Cuando pensamos en la resurrección de los justos y su bienaventuranza, y en los malvados y su miseria, recordamos lo siguiente:
A ocho millas de la ciudad de Worcester, Inglaterra, donde el escritor vivió durante muchos años, se encuentra una hermosa catedral antigua. En su interior se puede ver, entre otros elementos de interés, una antigua losa en la que una mano, hace muchos siglos, grabó la palabra Miserrimus "el más miserable". ¿Quién puede decir por qué esa palabra, tan expresiva, fue elegida por los muertos anónimos?
"Pobre, miserable, miserable", era el lamento agonizante de otro, en este país, que había amasado enormes riquezas, había vivido suntuosamente todos los días y por fin agonizaba en medio de espléndidos lujos. Dos palabras pueden explicar ese lecho de muerte sin consuelo, sin Cristo. Todo lo que el dinero podía conseguir estaba en la cámara de la muerte, pero se desconocía lo que se ofrecía gratuitamente . Oh, la locura de la ambición del hombre: unos años de lucha por la riqueza, y luego salir solo al mar despiadado de la condenación eterna.
Otra piedra, muy alejada de la antigua ciudad de Worcester que se hizo famosa por las "Guerras de las Rosas", se encuentra en el vasto lugar de enterramiento subterráneo de los primeros cristianos. En las catacumbas de Roma, tallada en una piedra incrustada en las paredes, está la palabra Felicissimus "más feliz". Aquí no se necesitan especulaciones para conocer la razón. Desterrados de sus hogares, perseguidos y odiados, estos fieles seguidores del Señor encontraron refugio bajo tierra donde cientos vivieron, murieron y fueron enterrados.
¿Fueron miserables en su pobreza y prueba? ¡Ah, no! Habían aprendido, como Pablo, a decir en circunstancias de prueba: "He aprendido, en cualquier estado en que me encuentre, a contentarme con ello" ( Filipenses 4:11 ). Los. El secreto de la verdadera felicidad era conocido por aquellos primeros cristianos perseguidos tan tristemente, Cristo lo era todo para ellos. JWH Nichols.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 20:15". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-20.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-15 Después de los sucesos que acaban de ser predichos, el fin vendrá rápidamente; y no se menciona ninguna otra cosa, antes de la aparición de Cristo para juzgar al mundo. Este será el gran día: el Juez, el Señor Jesucristo, se revestirá entonces de majestad y terror. Las personas que serán juzgadas son los muertos, pequeños y grandes; jóvenes y viejos, bajos y altos, pobres y ricos. Ninguno es tan insignificante, sino que tiene algunos talentos de los que dar cuentas; y ninguno es tan grande, como para no tener que dar cuenta de ellos. No sólo los que estén vivos en la venida de Cristo, sino todos los muertos. Hay un libro de memoria tanto para lo bueno como para lo malo; y el libro de la conciencia del pecador, aunque antes era secreto, se abrirá entonces. Todo hombre recordará todas sus acciones pasadas, aunque haya olvidado muchas de ellas durante mucho tiempo. Se abrirá otro libro, el libro de las Escrituras, la regla de vida; representa el conocimiento que el Señor tiene de su pueblo, y su declaración de su arrepentimiento, fe y buenas obras; mostrando las bendiciones del nuevo pacto. Por sus obras los hombres serán justificados o condenados; él probará sus principios por sus prácticas. Aquellos justificados y absueltos por el evangelio, serán justificados y absueltos por el Juez, y entrarán en la vida eterna, sin tener nada más que temer de la muerte, o del infierno, o de los hombres malvados; porque todos ellos son destruidos juntos. Esta es la segunda muerte; es la separación final de los pecadores de Dios. Que sea nuestra gran preocupación ver si nuestras Biblias nos justifican o condenan ahora; porque Cristo juzgará los secretos de todos los hombres según el evangelio. ¿Quién morará con las llamas devoradoras?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 20:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-20.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
15 Y el que no se halló inscrito en el Libro de la Vida fue lanzado al lago de fuego.
A. El registro de Dios es exacto. ¿Está su nombre escrito allí?
B. Todo lo que no está escrito en el Libro de la Vida es arrojado al lago de fuego.
Resumen de Apocalipsis 1:1-20 ; Apocalipsis 2:1-29 ; Apocalipsis 3:1-22 ; Apocalipsis 4:1-11 ; Apocalipsis 5:1-14 ; Apocalipsis 6:1-17 ; Apocalipsis 7:1-17 ; Apocalipsis 8:1-13 ; Apocalipsis 9:1-21 ; Apocalipsis 10:1-11 ; Apocalipsis 11:1-19 ; Apocalipsis 12:1-17 ; Apocalipsis 13:1-18 ; Apocalipsis 14:1-20 ; Apocalipsis 15:1-8 ; Apocalipsis 16:1-21 ; Apocalipsis 17:1-18 ; Apocalipsis 18:1-24 ; Apocalipsis 19:1-21 ; Apocalipsis 20:1-15
Ahora hemos visto el final de todas las cosas.
El mundo material
Muerte
Hades
Inmoralidad (Babilonia, madre de las rameras)
Persecución de gobiernos civiles
Falsos profetas y religiones falsas
Dolor, sufrimiento, persecución, privaciones
Todo lo que queda ahora es seguir a los justos a la morada gloriosa de nuestro Dios y el Cordero.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-20.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
"Y si no se halló alguno inscrito en el libro de la vida, fue arrojado al lago de fuego".
Por tanto, todos los hombres están involucrados en este juicio. Es una escena omnipresente en la que deben encajar todas las demás imágenes del juicio. Y pueden serlo si reconocemos que lo importante son las lecciones espirituales y no las descripciones físicas. El significado del libro de la vida es que contiene los nombres de aquellos que han sido limpiados del pecado, que han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la sangre del Cordero ( Apocalipsis 7:14 ).
Es revelador que solo aquellos que están escondidos en Cristo y cubiertos con Su justicia pueden enfrentar el juicio sin temor porque todos sus pecados han sido cargados por otro. Pero como Pablo constantemente enfatizó, si bien nuestras obras no pueden justificarnos, ciertamente pueden condenarnos, y aquellos que no son Suyos serán doblemente culpables, porque no solo han quebrantado la ley de Dios, sino que también han rechazado Su misericordia. Para ellos no hay futuro. Solo existe el lago de fuego.
Tan brevemente se describe el destino de los malvados. Pero ahora se quedan atrás. Ahora que se ha descrito el juicio final del hombre y se ha revelado la destrucción de todo lo malo, avanzamos en el resto del libro hacia el destino de los justos. Porque esto al final fue el objetivo del libro y es el objetivo de Dios. Y qué transformación es. En unos pocos versículos antes todo era pesimismo y pesimismo, pero eso ya quedó atrás y vamos a ver la gloriosa visión del futuro. Uno puede sentir pena por aquellos que ven en esta nueva imagen un futuro que se empañará y fracasará, porque es más bien una imagen de triunfo total y bendición total para todos los que son Suyos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-20.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo; Y no fue hallado un lugar para ellos. (12) Y vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie delante de Dios; y se abrieron los libros; y se abrió otro libro, que es el libro de la vida; y los muertos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. (13) Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. (14) Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la segunda muerte. (15) Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.
Aquí llegamos a ese gran día de Dios, tan largo, tan fielmente predicho, y ahora tan solemnemente presentado, con todo lo que pueda golpear la mente al contemplarlo. Primero, comienza con la vista de un gran trono blanco. es un gran trono, porque el Señor Jesús, juez de vivos y muertos, que se sienta en él, es el gran y único Potentado, Rey de reyes y Señor de señores. Y es un trono blanco, para intimar, quizás, la justicia y equidad de su administración. Y, ¡oh! ¡Cuán grande, glorioso, santo y puro debe ser el que está sentado sobre él, ante el cual huyeron la tierra y el cielo! porque los cielos no están limpios ante sus ojos.
John prosigue. Y vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie ante Dios. ¡Lector! ¡Piensa en lo solemne del momento, en lo interesante que fue el acontecimiento, que intervino en la decisión de ese día! Estos deben ser los muertos de los que se habló antes, que no vivieron durante los mil años del reinado de Cristo ( Apocalipsis 20:5 ). No los muertos de vez en cuando, muertos en delitos y pecados solamente, sino los muertos dos veces, muertos de alma y muertos de cuerpo, y ahora resucitados para juicio.
Se habla de los libros abiertos a la manera de los hombres. Pero el sentido es, debería parecer, que de los miserables muertos, que murieron por Cristo, que confiaron en la equidad y no en la gracia, estos libros, es decir, el conocimiento de Dios y sus propias conciencias, no podrían dejar de traerlos culpables ante Dios. .
El mar, la muerte y el infierno entregando a sus muertos, evidentemente proclama el lado en el que están todos esos personajes. Y todos ellos, siendo juzgados según sus obras, muestran claramente lo mismo. La salvación del pueblo de Dios no se nota en este juicio; y consecuentemente, aquí no se habla de los muertos en Cristo, en el mar o en la tierra. Porque todos los que se notan son aquellos cuyos nombres no están escritos en el Libro de la Vida. Este registro es la única seguridad, y ciertamente es un testimonio bendito y seguro del pueblo del Señor.
Ruego al lector que advierta conmigo que nada se dice del juicio de los fieles. De hecho, su juicio ha tenido lugar mucho antes, cuando pasaron bajo la sentencia de una ley quebrantada, huyeron en busca de refugio a la esperanza que tenían ante ellos en Cristo. Se dice, en verdad, y benditamente dicho, que todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, 2 Corintios 5:10 .
Pero esto no es para prueba, sino para la bendición del Señor. No hay condenación para los que están en Cristo Jesús, Romanos 8:1 . Y si no hay condenación ahora, no habrá juicio entonces. Si la ley es respondida, como la ha respondido Jesús, nuestra garantía aquí, no puede surgir nada para criminar allí.
¡Lector! haga una pausa en esta declaración, y mírela de todas las formas posibles, y examine si es estrictamente bíblica.
¡Es una gran preocupación trascendental! Si un hijo de Dios es verdadero y salvador llamado, se despierta, se regenera, se justifica en Cristo Jesús y se hace uno con Cristo, ¿puede haber alguna duda o suspenso en cuanto al estado en el que se presentará ante Dios? ¿No serán Cristo y su salvación lo mismo en la muerte que en la vida? y su aceptación en el Amado, ¿no será tan segura en el cielo como aquí en la tierra?
¿Podrían Pablo, Pedro, todos los santos de Dios en el Antiguo y el Nuevo Testamento, hablar con tanta seguridad de felicidad eterna en Cristo, y por Cristo, hubiera quedado una duda de su interés en Cristo y su unión con Cristo? ? Ruego al lector, si su trabajo fundamental de seguridad no se basa en el mismo fondo, que se encargue de ello sobre qué otro fundamento descansa su fe. Si la perspectiva de ese día de Dios es bendecida, y su esperanza un gozo inefable y lleno de gloria, aquí está la fuerza de ese día en Jesús.
Y la seguridad de nuestra aceptación en Cristo ahora debe eliminar la posibilidad de fracaso en ese momento. Dulcemente canta el Apóstol a esta nota, cuando dice a los que llamó, a éstos también justificó, y a los que justificó, a éstos también glorificó. Y si es así, ¿qué se separará del amor de Cristo?
¡Lector! ¡Ruega a Dios el Espíritu para que sea tu Maestro! Lleva este tema a diario ante el Señor. Asegúrate de que nada satisfaga tu mente hasta que el Señor mismo te haya dado una respuesta de paz. Y que cada día encuentre una porción u otra de ella, ocupada en el deseo de su alma de buscar y apresurarse hacia este gran día de Dios. Y, ¡oh! la misericordia inefable, estar siempre al acecho de Jesús, sin suspenso, sin duda, sin miedo, pero en una plenitud de gozo, teniendo la redención en su sangre, esperando su venida, cuando Cristo te reconozca ante el mundo congregado, como los suyos, y presentaros sin mancha delante de la presencia de su gloria con gran gozo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-20.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡Oh! ¡El gozo inefable que debe sentir la Iglesia, tanto en el cielo como en la tierra, en los triunfos de Cristo sobre el diablo! ¡Qué espectáculo tan glorioso, incluso en la contemplación, ver a Cristo descendiendo del cielo y agarrando al monstruo para arrojarlo al abismo, donde reina el infierno y el horror!
Alabanzas a nuestro Jesús Todopoderoso, por encerrarlo, durante su reinado de mil años con sus santos, para que su gozo no tenga interrupción. Y bendito sea su santo Nombre, que levantará a sus santos y fieles para que se sienten en tronos con él, durante esta edad de bienaventuranza, de luz, vida y gloria. Nada de pecado, nada de dolor, interrumpirá este bendito Milenio. Y Jesús tendrá las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios, y que no adoraron a la bestia, sino que odiaron a la ramera; para reinar con él. ¡Oh! la felicidad de contemplar a Jesús, la gloria de su Persona y el amor de su corazón por sus redimidos, su pueblo.
De hecho, son benditos y santos los que participan en la primera resurrección. Dios el Espíritu Santo lo ha dicho. Y, alma mía, ruega al Señor que selle su recuerdo eterno en tus más íntimos afectos. ¡Sobre tales, la segunda muerte no tiene poder!
Y mientras tu Iglesia, oh Señor, se regocija con santo triunfo sobre el diablo, la bestia y el falso profeta, al verlos arrojados para siempre al lago de tormento sin fin; ¡Oh! por la gracia, en una vida de fe en el Hijo de Dios, para estar esperando ese gran día del Señor, cuando Jesús vendrá para ser glorificado en sus santos, y para ser admirado en todos los que creen. Entonces Jesús dirá a todos sus redimidos: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros antes de la fundación del mundo.
¡Señor! ¿Será esta mi porción feliz? ¿Me reconocerá Jesús cuando venga a hacer sus joyas? ¡Oh! que el Señor bendiga ahora mi alma con gracia; y estoy seguro de que entonces el Señor me glorificará.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-20.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y para que nadie quede exento de ser juzgado, la resurrección se extendió hasta las aguas; el mar Los lagos y ríos; entregó los muertos que había en ellos , y, ο θανατος και ο αδης, muerte y hades O, el estado de almas separadas, entregó los muertos que había en ellos, la muerte entregó todos los cuerpos de los hombres, y hades sus almas, estar unidos a sus cuerpos. Y la muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego , es decir, fueron abolidos para siempre.
Porque ni el justo ni el impío habían de morir más; sus almas y cuerpos no debían estar más separados. En consecuencia, ni la muerte ni el hades podrían tener ya un ser. Tal es el terrible final de toda la raza humana: son sumergidos en esa ruina llameante y eterna que significa el lago de fuego, o son recibidos en esas moradas de gloria, que se describen en los dos capítulos siguientes bajo las figuras de un cielo nuevo y tierra nueva.
Aquí, entonces, tenemos ante nosotros una visión más conmovedora de aquellos importantes eventos en los que todos estamos más íntimamente, sí, infinitamente interesados; incluso el día ilustre de la desaparición del cielo y la tierra, y el juicio final de toda la humanidad, ya sea pequeña o grande. Por tanto, todos los vivientes, pequeños y grandes, pesen seriamente estas cosas; Que a menudo esperen con ansias el terrible período en que se colocará el trono glorioso, se abrirán los volúmenes importantes y toda nuestra vida, todos nuestros temperamentos, palabras y obras, que ahora son perfectamente conocidos por Dios, serán expuestos a la vista.
de hombres, ángeles y demonios. Por tanto, juzguémonos imparcialmente, para que no seamos condenados por el Señor; y, conscientes de lo incapaces que seremos de estar en ese juicio si él hiciera justicia a la línea, apliquemos con humildad y arrepentimiento al trono de la misericordia, a la gracia del pacto evangélico, por medio de la sangre del Redentor.
Así encontraremos misericordia del Señor en ese día, y reinaremos con él, no solo mil años, sino por los siglos de los siglos. Mientras tanto, que aquellos que no tienen reverencia por su majestad, ni estima por su evangelio, y que nunca han tomado esta espantosa alarma, nunca han huido en busca de refugio para aferrarse a la esperanza puesta ante ellos, tiemblen ante estos puntos de vista que despiertan. . Que todos, de toda condición, pequeños y grandes, digan en su corazón: ¿Quién habitará con llamas devoradoras, con quemaduras eternas? ¿Tendremos nuestra porción en este lago de fuego, en el cual será arrojado todo el que no se encuentre inscrito en el libro de la vida? ¿Y seremos nosotros esas miserables víctimas de la justicia divina, que serán atormentados por los siglos de los siglos?Más bien, volvamos a Dios con sinceridad y verdad, para que nuestra alma viva y se nos administre la entrada a su reino eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-20.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Si alguno no fue hallado escrito en el libro de la vida
(ε τις ουχ ευρεθη εν τη βιβλω της ζωης). Condición de primera clase con ε y el primer aoristo pasivo de indicativo de ευρισκω. En esta breve oración se habla de la condenación de todos los que están fuera de Cristo, porque ellos también siguen al diablo y a las dos bestias al lago de fuego (la contrapartida de la Gehena de fuego, Mateo 5:22 ).
No hay lugar aquí para el sueño del alma, para un estado intermedio, para una segunda oportunidad o para la aniquilación de los malvados. En Daniel 12:2 hay una resurrección tanto a muerte como a vida y así en Juan 5:29 ; Hechos 24:15 .
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-20.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
La visión que tenemos ante nosotros contiene un relato del juicio final, y será bueno examinarla antes de intentar determinar más particularmente el significado de los mil años de los que se habla en la primera visión de este capítulo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-20.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 20:15 . Y si alguno no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego. Aquí entonces está el propósito, y el único, por el cual se habla del 'libro de la vida' como se usa en el juicio ante nosotros. Fue registrada para que se viera si el nombre de alguno no estaba escrito en ella; y aquel cuyo nombre no se pudo descubrir en sus páginas fue lanzado al lago de fuego. Para un cuidado de expresión muy similar al de estas palabras ver Juan 10:16 y nota.
De todo lo que se ha dicho, será evidente que el juicio ahora descrito no es un juicio general, sino uno solo sobre los impíos. El primer punto de vista es sin duda el que más naturalmente se le sugiere al lector del pasaje, hasta que examina más particularmente las expresiones que se emplean, y recuerda todo el estilo de pensamiento exhibido en este libro. Pero (1) La idea de un juicio general rompe la continuidad de la escena.
El pasaje, como un todo, está ocupado con el juicio sobre los enemigos de la Iglesia. La interposición de un juicio, y la consiguiente recompensa, de los justos perturba el ahora mismo de la descripción: (2) Es muy difícil imaginar que aquellos que ya han reinado con Cristo en los mil años, y a quienes el juicio ya sea relacionado con ellos mismos o sobre otros ha sido 'dado' ( Apocalipsis 20:4 ), ahora debe colocarse en el tribunal: (3) Agregue a todo esto el uso y significado en St.
los escritos de Juan de palabras tales como 'los muertos', 'juzgados', 'el mar', 'muerte' y 'Hades', y parece imposible adoptar otra conclusión que no sea que en la visión que ahora tenemos ante nosotros tenemos un juicio de los impíos, y no un juicio general.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-20.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Apocalipsis 20:11 y vi un gran trono blanco, y él que se sentó en él, de cuya cara la tierra y el cielo huyeron; Y no fue hallado un lugar para ellos. .
Conducido, como paja ante el viento, de la cara de él que se sentó sobre el trono.
Apocalipsis 20:12. y vi a los muertos, pequeños y grandes, parado ante Dios; y se abrieron los libros: y se abrió otro libro, que es el libro de la vida: y los muertos fueron juzgados por las cosas que fueron escritas en los libros, según sus obras. Y el mar renunció a los muertos que estaban en ella; Y la muerte y el infierno entregaron a los muertos que estaban en ellos: y fueron juzgados a cada hombre de acuerdo con sus obras. Y la muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego. Esta es la segunda muerte. Y cualquiera que no se haya encontrado escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego. .
Apocalipsis 21:1. y vi un nuevo cielo y una nueva tierra: para el primer cielo y la primera tierra fue fallecida; Y no había más mar. .
Esta exposición consistió en lecturas de Mateo 26:57; Apocalipsis 6:12; Apocalipsis 19:11; Apocalipsis 20:11; Apocalipsis 21:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 20:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-20.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Vi un gran trono blanco, etc. - Grande, para mostrar la amplitud y extensión; blanco, para mostrar la justicia y equidad del juicio; y uno sentado sobre él, es decir, el Hijo de Dios; porque el Padre confió todo el juicio al Hijo,
Juan 5:22 . “La expresión de que fue él de cuya faz huyeron la tierra y el cielo, es inconcebiblemente grande; es tan simple, que no necesita, y tan majestuoso y grandioso, que excede el comentario y la paráfrasis: nos muestra que éste es propiamente el fin del mundo. El muerto, tanto pequeños como grandes, de todos los rangos y grados, así los que perecieron en el mar, y fueron enterrados en las aguas, como los que murieron en la tierra, y fueron enterrados en fosas, están planteadas, y de pie ante el tribunal de Dios, donde son juzgados cada uno según sus obras, exactamente como si todas sus acciones hubieran sido registradas en libros; Apocalipsis 20:13. Los que no son dignos de inscribirse en los registros del cielo, son arrojados al lago de fuego; donde también fueron arrojados la muerte y el infierno, o el sepulcro, que se personifican aquí, como también en otros lugares de la Sagrada Escritura.
Puede parecer extraño que la muerte sea arrojada al lago de fuego, que es la muerte segunda; Apocalipsis 20:14 . Pero el significado es que la muerte temporal, que hasta ahora había ejercido dominio sobre la raza de los hombres, será totalmente abolida y, con respecto a los impíos, se convertirá en muerte eterna. Entonces, como dice San Pablo, se cumplirá lo que está escrito, etc. 1 Corintios 15:54 .
Inferencias y REFLEXIONES.—¡Qué glorioso tiempo de luz, libertad, amor y paz, pureza, gozo y triunfo disfrutará la iglesia de los verdaderos creyentes en la tierra, después de muchos años de oscuridad, problemas y opresión! El Señor Jesús atará y encerrará a Satanás, la serpiente antigua, el diablo, como en la cárcel; la causa de la verdad y la santidad revivirá con gran poder, espiritualidad y esplendor; y ellos, que, con la constancia, la paciencia y la espíritu de mártires, habían renunciado valientemente a toda idolatría, maldad y error, y habían mantenido una buena profesión de Cristo y de su evangelio en los peores tiempos, vivirán y reinarán con él, junto con sus sucesores del mismo espíritu, bajo su protección y sonrisas, durante mil años sobre la tierra.
Y ¡oh, con qué honor y aceptación aparecerán entonces ante él como sacerdotes reales, y ante Dios Padre por medio de él! ¡Pero cuán vano sería esperar una continuación eterna de un estado tan feliz en esta tierra! Al final de los mil años, Satanás, en cierta medida, será liberado nuevamente por un tiempo, y se le permitirá salir, una vez más, para engañar a las naciones de todo el mundo y reunir a todas sus innumerables fuerzas de entre ellos, que pueden compararse conGog y Magog, esos últimos enemigos de Israel, para atacar y perturbar a los santos, la amada ciudad del Señor.
Pero, bendito sea Dios, este poder recuperado y este último esfuerzo será muy breve, y ciertamente terminará en la destrucción total del diablo y de todos sus adherentes, quienes serán consumidos por fuego del cielo y arrojados en llamas eternas con él. : porque Cristo pondrá su trono para juicio, y la estructura actual de la tierra y el cielo aéreo se disolverá en su aparición. Entonces habrá una resurrección general de los muertos, dondequiera que fueron enterrados, en la tierra o en el mar; y el juicio final de toda la humanidad, tras la prueba de los libros que se abrirán, determinará pública e inalterablemente el estado eterno de cada uno de ellos para la felicidad o la miseria inexpresable, según sus respectivas obras, ya sean buenas o malo.
Entonces todos los impíos, cuyos cuerpos estaban muertos, y cuyas almas habían estado en un estado separado, de acuerdo con la justa sentencia dictada sobre ellos por sus malas acciones, serán arrojadas a las llamas eternas. Pero ¡oh alegría de los justos! como se describe en el siguiente capítulo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-20.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVI.
JUICIO DE SATANÁS Y DE LOS MALOS.
Apocalipsis 20:1 .
IN ahora acercándose al cap. 20, con sus dificultades de interpretación aún no resueltas, es de fundamental importancia observar, en primer lugar, la relación del capítulo con lo inmediatamente anterior. El Vidente no está entrando en un tema completamente nuevo. Continúa claramente, por el contrario, el enjuiciamiento de un tema que había comenzado antes. En la parte anterior de su libro se nos habían presentado tres grandes enemigos de los santos de Dios, el dragón o el diablo, la bestia y el falso profeta.
Estos fueron los principales oponentes del Cordero, que de una forma u otra agitaron todos los esfuerzos que habían hecho contra Él los reyes de la tierra, sus ejércitos y sus seguidores. Durante un tiempo parecieron tener éxito. Habían perseguido a los santos, los habían obligado a huir, los habían vencido y los habían matado. Sin embargo, esto no pudo continuar; y se debía demostrar que el triunfo final permanece con aquellos que han sufrido por causa de la justicia.
En el cap. 19, tenemos el comienzo, pero no el final, de este triunfo. De los tres grandes enemigos, solo dos, la bestia y el falso profeta, perecen en ese capítulo. La destrucción del tercero está reservada para el cap. 20, y se efectúa en el décimo versículo del capítulo. Los versículos que siguen describen el juicio de aquellos que habían escuchado a estos enemigos, pero que, aunque fueron derrotados, o incluso asesinados, 1 o devorados por fuego del cielo cuando estaban a su servicio, 2 aún no habían sido condenados a su perdición.
A partir de entonces, no queda nada para completar el triunfo de Cristo y sus santos, sino que la muerte y el Hades también serán quitados de la escena y arrojados al lago de fuego. (1 Apocalipsis 19:21 ; Apocalipsis 2 Apocalipsis 20:9 )
Estas consideraciones son suficientes por sí mismas para mostrar que el derrocamiento de Satanás , y no el reinado de mil años, es el tema principal de los primeros diez versículos del capítulo. Este último está tan lejos de ser el punto culminante de todo el libro, que ni siquiera se introduce al principio de ninguna sección nueva e importante. No comienza una nueva serie de visiones. Viene, en medio de una sección dedicada a un asunto completamente diferente:
"Y vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años, y arrojándolo al abismo, y cerrándolo, y sellándolo sobre él, para que no engañe más a las naciones, hasta que se cumplan los mil años; después de esto es necesario que sea desatado por un poco de tiempo.
Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio el juicio; y vi las almas de los que habían sido decapitados por el testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, y los que no adoraban a la bestia, ni su imagen, y no recibieron la marca en la frente y en la mano; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. El resto de los muertos no vivieron hasta que se cumplieran los mil años.
Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; sobre estos la segunda muerte no tiene autoridad, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años. Y cuando se cumplan los mil años, Satanás será liberado de su prisión y saldrá para engañar a las naciones que están en los cuatro confines de la tierra, Gog y Magog, para reunirlos para la guerra: el número de quien es como la arena del mar.
Y subieron sobre la anchura de la tierra, y recorrieron el campamento de los santos y la ciudad amada; y descendió fuego del cielo y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue arrojado al lago de comida y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 20:1 ) ".
Es imposible dentro de los límites de un comentario como el presente discutir las diferentes interpretaciones que se le han dado a un pasaje tan difícil y tan controvertido como el anterior. Nada más se puede intentar que enunciar brevemente cuál parece ser el verdadero significado del escritor sagrado, junto con los fundamentos sobre los que descansa la interpretación que se sugiere.
El principio fundamental de esa interpretación, que debe tenerse clara y resueltamente a la vista, es este: que los mil años mencionados en el pasaje no expresan ningún período de tiempo. No son una cifra para toda la era cristiana, que ahora se extiende a casi mil novecientos años. Tampoco denotan un cierto espacio de tiempo, más largo o más corto, puede ser, que el número definido de años de los que se habla, al final de la presente dispensación, y estar a la vista de algunos precedidos, en la vista de otros. seguido, por el segundo advenimiento de nuestro Señor, encarnan una idea; y esa idea, ya sea aplicada a la subyugación de Satanás o al triunfo de los santos, es la idea de plenitud o perfección.
Satanás está atado por mil años; es decir, está completamente atado. Los santos reinan por mil años; es decir, se les introduce en un estado de perfecta y gloriosa victoria. Antes de intentar sacar a relucir este pensamiento de forma más completa, cabe señalar varias consideraciones preliminares.
1. Los años pueden entenderse en este sentido. En Ezequiel 39:9 se dice que los habitantes de las ciudades de Israel prevalecerán contra los enemigos descritos, y "saldrán, y encenderán las armas y las quemarán, tanto los escudos como los adarios, los arcos y saetas, varas y lanzas, y encenderán con ellos fuego por siete años.
"Nadie puede suponer que los" siete años "de los que se habla aquí deben entenderse literalmente, o incluso que el período de tiempo que se necesitaría para quemar las armas es el pensamiento en el que se detiene el profeta. Su significado, en correspondencia con el uso del número siete, sólo puede ser que estas armas serán destruidas con una gran y completa destrucción. De nuevo, en el mismo capítulo, en: Ezequiel 39:12 , después de la derrota de "Gog y toda su multitud", Se dice: “Y siete meses los enterrará la casa de Israel, para que limpien la tierra.
"Una interpretación literal no es aquí menos imposible que en el caso de la quema de las armas; ni el significado puede agotarse con la idea de que sería necesario mucho tiempo para el enterramiento. El número" siete "debe tener su fuerza debida asignado a ella, y el profeta sólo puede querer decir que la tierra debe ser completamente limpia de impureza pagana. El uso del término "años" en la visión que tenemos ante nosotros parece ser exactamente similar; y la probabilidad de que así sea aumenta casi a certeza cuando observamos que, como lo demuestra la visión de Gog y Magog en la parte posterior del capítulo, la profecía de Ezequiel está ante los ojos del Vidente, y que constituye el fundamento sobre el cual descansa toda su delineación.
La única dificultad relacionada con este punto de vista es que en el tercer versículo del capítulo se dice que Satanás fue encerrado en el abismo hasta que se cumplieran los mil años, y que en el séptimo versículo leemos, Y cuando los mil años hayan terminado. Satanás será desatado.Pero la dificultad es más engañosa que real. Familiaricémonos con el pensamiento de que los mil años pueden simplemente expresar plenitud, minuciosidad, ya sea de derrota o de victoria; recordemos que el Vidente había representado la derrota de Satanás con la figura de estar atado por mil años; Finalmente, observemos, como todavía tenemos que ver más completamente, que Satanás, aunque privado de poder sobre los justos, todavía será el engañador y gobernante de los impíos: y de inmediato se sigue que este último pensamiento no pudo encontrar más forma apropiada que en la afirmación de que el engaño tuvo lugar, no "hasta" o "después" de que los mil años deberían haber terminado.
Esto es simplemente la realización del simbolismo ya empleado. Para volver por un momento al simbolismo de Ezequiel, supongamos que, después de que el profeta hubiera descrito la quema de las armas durante "siete años", hubiera querido mencionar también algún otro paso por el cual se seguiría la quema. ¿Qué palabras más adecuadas podría haber usado que el hecho de que tuviera lugar "después de esto" o "después de que se cumplieran los siete años"? De hecho, esto es exactamente lo que hace el profeta.
Tiene ocasión de referirse a nuevos esfuerzos realizados para asegurar la pureza de la tierra; y las palabras empleadas por él son: "Al cabo de siete meses buscarán". * Una expresión no es más que la consecuencia natural de la otra. (* Ezequiel 39:14 )
2. ¿Cuál es el significado de las últimas palabras del tercer versículo del capítulo, - Él (es decir, Satanás) debe ser desatado por un tiempo? ¿Qué es este "poco tiempo"? Las palabras nos llevan directamente a esa concepción de la era cristiana que está tan íntimamente entretejida con la estructura del Apocalipsis, e incluso de todo el Nuevo Testamento, que todo es "un poco de tiempo". Esto es particularmente evidente en la aplicación de las mismas palabras a las almas debajo del altar en Apocalipsis 6:11 : "Y se les dijo que descansaran aún un poco de tiempo, hasta que también sus compañeros de servicio y sus hermanos, que debían ser muertos como estaban, debían cumplirse.
"El" poco tiempo "es innegable que se extiende desde el momento de la visión hasta el final de la presente dispensación. Pero, si es así, tenemos derecho a suponer que la misma expresión, cuando se usa en el pasaje anterior nosotros, será usado en el mismo sentido, y que, cuando se dice que Satanás será desatado "por un poco de tiempo", el significado es que será desatado por toda la era cristiana.
Nuevamente, en Apocalipsis 12:12 leemos: "El diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo". El "breve tiempo" aquí mencionado comienza con la expulsión del diablo del cielo a la tierra de la que se habla en el noveno versículo del mismo capítulo. Por tanto, debe incluir todo el período de su acción en este mundo; y la forma en que se designa ese período se corresponde estrechamente con la descripción del tiempo durante el cual se dice, en el cap.
20, para ser desatado. Nuevamente, en Apocalipsis 10:6 el ángel jura que ya no habrá "tiempo", usando la misma palabra para el tiempo que encontramos en el versículo que estamos considerando; de modo que al autor del Apocalipsis le parecería que la palabra "tiempo" fuera una especie de término técnico con el que estaba acostumbrado a denotar el período de prueba de la Iglesia en este mundo.
Por último, esta conclusión está poderosamente confirmada por los muchos pasajes del Apocalipsis en los que está claro que la dispensación cristiana, desde su principio hasta su fin, se considera como un "muy poco tiempo", como apresurada a su resultado final, y como a punto de ser cerrado por Aquel que viene pronto. * El "poco tiempo", por lo tanto, del presente capítulo durante el cual Satanás está suelto, y que, cuando se habla más plenamente, es el tiempo de la guerra mencionado en Apocalipsis 20:7 , es el período histórico del Dispensación cristiana, durante la cual a Satanás se le permite engañar a las naciones y llevarlas contra el campamento de los santos y la ciudad amada.
Es, en resumen, el tiempo entre la primera y la segunda venida de nuestro Señor. El período tan buscado en los mil años de Apocalipsis 20:2 encuentra realmente en el "pequeño tiempo" de Apocalipsis 20:3 . (* Apocalipsis 1:3 ; Apocalipsis 2:16 ; Apocalipsis 3:20 ; Apocalipsis 22:20 , etc.
, 1 Corintios 7:29 ; Hebreos 10:37 )
3. Debe prestarse especial atención a la condición de los santos durante los mil años de los que se habla. Se describe en términos generales como una primera resurrección . Ciertas palabras de nuestro Señor en el Evangelio de San Juan arrojan una luz importante sobre el significado de esta expresión: "De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo. de Dios: y los que han oído vivirán, "1 y, nuevamente, un poco más tarde en el mismo discurso," No te maravilles de esto; porque la hora viene en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz, y saldrá.
"2 Comparemos estos dos versículos entre sí, y la presencia de la cláusula" y ahora está "en el primero, junto con su omisión en el segundo, no deja ninguna duda en cuanto al principio sobre el que deben interpretarse La primera se refiere a una resurrección espiritual, la segunda a una corporal… Aquí, entonces, en las palabras de nuestro Señor mismo, tenemos la fuente de donde se deriva la idea de la "primera resurrección" del Apocalipsis.
No es una resurrección real de la tumba, aunque esa resurrección está potencialmente involucrada en ella. Es una resurrección espiritual en una hora "que ahora es"; y el hecho de que este es el significado de San Juan se pone de manifiesto aún más claramente por la insinuación de que lo que vio fueron almas , cuyos cuerpos resucitados aún no les habían sido entregados. 3 ( 1 Juan 5:25; 2 Juan 1:5 : 28; 3 Comp. Apocalipsis 6:9 )
Sin embargo, se describe la condición de los santos en los que se piensa en esta visión, no sólo en general, sino en varios detalles, todos los cuales, como se verá, se corresponden con la idea apocalíptica de ella incluso en el mundo actual. Y vi tronos, y se sentaron en ellos. Pero ya se nos ha dicho que "reinan sobre la tierra". 1 Se les dio juicio, palabras que parecen mejor entendidas en el sentido, tan peculiar de S.
Juan, que para los creyentes no hay juicio en el sentido ordinario del término. Como pasaron por la muerte, así también pasaron por el juicio. 2 Vivieron con Cristo. Pero Cristo mismo había dicho en el Evangelio: "Porque yo vivo, y vosotros viviréis". 3 Reinaron con Cristo. Pero ese es solo otro método de decir que se sentaron en tronos, con la concepción añadida, tan a menudo asociada con la palabra en el Apocalipsis, que sus enemigos fueron magullados bajo sus pies.
Sobre estos la muerte segunda no tiene autoridad. Pero ya se nos ha dicho antes del "que venciere" para que no sufra daño de la muerte segunda "4. Finalmente, serán sacerdotes de Dios y de Cristo. Pero es innecesario insistir en el hecho de que desde la apertura de este libro siempre se ha mencionado como la posición de los creyentes (1 Apocalipsis 5:10 ; 2 Comp.
la enseñanza de nuestro Señor en Juan 11:25 ; Juan 5:24 ; 3 Juan 1:14 : 19 margen de RV; 4 Apocalipsis 2:11 )
En resumen, no se dice nada de los santos de Dios en esta imagen de la bienaventuranza milenaria que no encuentre un paralelo en lo que el Vidente ha escrito en otra parte sobre su vida presente. En no pocas ocasiones diferentes, su condición ideal en este mundo se expone en términos tan brillantes como sus mil años de gloria y alegría.
Ciertamente, una expresión puede sorprendernos. Se dice que lo que contempló el Vidente fueron las almas de los que habían sido decapitados por el testimonio de Jesús y por la palabra de Dios. ¿Debe entenderse literalmente la palabra "decapitado"? Entonces se puede pensar en un número muy pequeño de mártires. La gran mayoría de los que han muerto por la fe de Jesús han sido martirizados de otras formas más espantosas.
La palabra es la contraparte de "degollado" en la visión de las almas debajo del altar. * Estos fueron los santos del Antiguo Testamento, cuya muerte se describe con un término característico de la mente judía del modo en que se presentaban las ofrendas a Dios. Cuando el Vidente pasa al pensamiento de la gran Iglesia Gentil, usa un término más apropiado para el método Gentil de terminar la vida humana.
Por lo tanto, "decapitado" expresa lo mismo que "sacrificado". Ambas palabras se refieren al martirio; y ambos incluyen a todos los fieles en las dispensaciones a las que pertenecen respectivamente, porque a los ojos de San Juan todos los discípulos de un Señor martirizado son mártires. (* Apocalipsis 6:9 )
4. El significado de la condenación infligida a Satanás exige nuestra atención. Y el ángel prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años, lo arrojó al abismo, lo cerró y lo selló sobre él. Difícilmente es posible leer estas palabras, recordando al mismo tiempo el amor de San Juan por el contraste o incluso la parodia, y no ver en ellas una contraparte burlona de la muerte y el entierro de Jesús, cuando la piedra fue rodada hasta la puerta de el sepulcro y sellado.
Si es así, no es suficiente decir que al infligir esta condenación, el poder de Satanás fue restringido y su influencia disminuyó. Se debe implicar mucho más; y el lenguaje sólo puede significar que, en un sentido u otro, Satanás se volvió impotente e inofensivo, tan incapaz de hacer su parte como si lo hubieran puesto en la tumba.
5. Debe recordarse el uso de números en el Apocalipsis. Estos números son invariablemente simbólicos; y, si el número mil debe interpretarse aquí literalmente, en ese sentido parece estar solo. Tampoco es una respuesta a esto decir que, aunque no en sentido estricto literal, puede significar un período de duración indefinida . Tal interpretación no sería menos opuesta que la primera al genio y espíritu de este libro.
Los números del Apocalipsis siempre tienen un significado definido . Expresan ideas, pero las ideas son distintas. Pueden pertenecer a una región de pensamiento diferente a la que concierne a los números aritméticos, pero dentro de esa región no podemos cambiar su valor sin cambiar al mismo tiempo el pensamiento. No debemos imaginar que los números, en el uso alegórico o espiritual que los judíos hicieron de ellos, puedan ser arrojados a su gusto o mezclados como una baraja de cartas.
Eran un idioma; y el vínculo entre ellos y las ideas que involucraban era tan estrecho como lo es entre las palabras del habla ordinaria y los pensamientos del hablante. Mil años no pueden significar dos, diez, veinte o trescientos sesenta y cinco mil años, según nos plazca. Si son una medida de tiempo, la medida debe fijarse; y deberíamos ser capaces de explicar el principio que nos lleva a atribuir al número mil un valor diferente al que posee naturalmente.
6. Debe considerarse la enseñanza de las Escrituras en otros lugares sobre este tema. Sobre este punto es innecesario decir mucho, porque se reconoce la diferencia entre esa enseñanza y cualquier punto de vista comúnmente tomado del reinado de mil años. Debe observarse, sin embargo, que esta diferencia no es meramente negativa, como si el resto del Nuevo Testamento simplemente no lograra completar ciertos detalles de los eventos descritos más ampliamente en el Apocalipsis, pero en general sustancialmente lo mismo.
La diferencia también es positiva y, en algunos aspectos, irreconciliable con lo que nos enseñan los demás escritores sagrados. El Nuevo Testamento, a menos que este pasaje sea una excepción, siempre trae la Parusía y el juicio general a la conexión más cercana posible. En ninguna parte interpone un período prolongado entre la resurrección de los creyentes y la de los incrédulos. Sabe sólo de una, y esa es una resurrección general; y los pasajes, como 1 Corintios 15:23 y 1 Tesalonicenses 4:16 , generalmente citados para apoyar otra conclusión, fallan cuando se interpretan correctamente para hacerlo.
Cuando nuestro Señor venga de nuevo, Él perfeccionará inmediatamente la felicidad de Sus santos y pondrá a todos Sus enemigos por estrado de sus pies. 1 Solo se puede citar un texto sobre este punto Si bien la "primera resurrección" se asigna a una fecha mil o incluso miles de años antes del final, se repite varias veces en el discurso de Jesús en el capítulo sexto de San Juan. que la resurrección de los creyentes tiene lugar en el "día postrero".
"2 (1 Mateo 25:31 ; Romanos 2:5 ; Romanos 2:7 ; 1 Tesalonicenses 4:17 ; 2 Tesalonicenses 1:7 ; 2 Tesalonicenses 2 Jn 6: 39-40; Juan 6:44 )
7. Cabe tener en cuenta otra consideración. Parecería que alrededor del tiempo del advenimiento de nuestro Señor había una opinión muy extendida entre los judíos, cuyos rastros también se encuentran entre los gentiles, de que una edad de oro de mil años de duración podría anticiparse en el futuro. como un feliz cierre de todos los pecados y miserias del mundo. 1 Aquí, se insiste a veces, está la fuente de la figura apocalíptica de este capítulo, que se convierte así sólo en una de las salvajes expectativas quiliásticas de la época.
Pero, incluso si se permite que San Juan extrajera la figura particular empleada por él de una creencia general de su época, de ninguna manera se sigue que aceptó la interpretación literal de esa creencia como la realidad y sustancia de la esperanza profética. En muchos pasajes de su libro, sin duda alguna, ha espiritualizado las esperanzas de Israel fundadas en el lenguaje del Antiguo Testamento en su forma exterior. Fácilmente podría hacer lo mismo con lo que reconoció como una creencia, no menos difundida y no menos profundamente asentada en las porciones judía y gentil de la Iglesia.
Para usar el lenguaje del difunto archidiácono Lee, "una creencia mundial como esta naturalmente proporcionó a San Juan símbolos y un lenguaje para revestir su revelación de las fortunas de la Iglesia, tal como lo ha empleado para el mismo propósito los detalles de la teocracia, o las imágenes de la guerra, o los fenómenos y las convulsiones de la naturaleza ". 2 En todos estos casos, la determinación del punto en cuestión se basa realmente en nuestra visión del tono general de la escritura en la que se produce la dificultad, y en nuestra percepción de lo que dará la unidad y armonía a sus palabras para las que todo escritor inteligente tiene derecho a esperar crédito en manos de sus lectores.
Esta conclusión se ve reforzada en el presente caso por el hecho de que San Juan no se limitó a la creencia tradicional que se dice que adoptó. Lejos de hacerlo, se ocupa principalmente de una imagen de ese derrocamiento de Satanás que parece no haber sido parte de la creencia, y cuyo molde proviene de fuentes completamente diferentes. (1 Ver autoridades en Lee ( Speaker's Commentary ) sobre Apocalipsis 20:2 , y su excursus en ese capítulo; 2 Speaker's Commentary, nosotros )
Si juntamos las diferentes consideraciones que ahora se aducen, podemos tener pocas dificultades para comprender la atadura de Satanás o el reinado de los santos durante mil años. La visión no describe ningún período de bienaventuranza del que disfrutará la Iglesia al final de la presente dispensación. Tanto negativa como positivamente tenemos simplemente una imagen ideal de los resultados efectuados por el Redentor para Su pueblo, cuando por ellos Él vivió, sufrió, murió y resucitó.
Así ató a Satanás por ellos; Lo arrojó al abismo; Lo encerró; Él selló el abismo sobre él, para que no pueda hacer nada contra ellos . Es un enemigo herido y conquistado. Puede pelear contra ellos, afligirlos, perseguirlos, matarlos, pero su verdadera vida está fuera de su alcance. Ya viven una resurrección y una vida ascendida, porque es una vida escondida con Cristo en Dios, una vida en ese "cielo" del cual el diablo ha sido finalmente expulsado para siempre.
Descansan, viven en un Redentor resucitado y glorificado; y, cualquiera que sea la edad, el país o las circunstancias en las que se eche su suerte, se sientan con su Señor en los lugares celestiales y comparten Su victoria. Siempre ha triunfado, y en su triunfo, incluso ahora, su pueblo tiene parte. La gloria que el Padre le dio al Hijo, el Hijo les ha dado. 1 No pueden pecar, porque son engendrados de Dios.
2 El que fue engendrado de Dios los guarda, y el maligno no los toca. 3 Este es el reinado de mil años, y es la porción de todo creyente que en cualquier época de la Iglesia comparte la vida de su Señor resucitado y exaltado. (1 Jn 17:22; 2 1 Juan 3:9 ; 1 Juan 3 1 Juan 5:18 )
Así también podemos comprender lo que significa desatar a Satanás. No hay ningún punto en el futuro en el que se le suelte. Ya lo soltaron. Apenas fue completamente conquistado por los santos antes de ser liberado por el mundo. Fue desatado como un gran adversario que, por mucho que persiga a los hijos de Dios, no puede tocar su vida interior, y que sólo puede "engañar a las naciones", a las naciones que han despreciado y rechazado a Cristo, de las cuales nunca ha estado realmente ausente. la tierra.
Ha andado continuamente, "sabiendo que tiene poco tiempo". * Pero no puede hacer daño a los que están en el hueco de la mano del Señor. Sin duda lo intenta. Ese es el significado de la descripción que se extiende desde el versículo séptimo al noveno de este capítulo, el significado de la guerra que Satanás lleva a cabo contra el campamento de los santos y la ciudad amada cuando se acaben los mil años.
En otras palabras, tan pronto como Satanás estuvo completamente atado en lo que respecta a los santos, en lo que respecta al mundo, fue desatado; y desde esa hora, a lo largo de toda la historia pasada del cristianismo, ha estado agitando al mundo contra la Iglesia. Ha estado convocando a las naciones que están en los cuatro rincones de la tierra, Gog y Magog, para reunirlos para la guerra. Ellos pelean, pero no vencen, hasta que al fin el fuego desciende del cielo y los devora.
El diablo que los engañó es arrojado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos. (* Apocalipsis 12:12 )
El cuadro completo de los mil años está en sus características principales - en la atadura de Satanás, en la seguridad y bienaventuranza de los justos, y en la liberación de Satanás para la guerra - un paralelo sorprendente con las escenas en el cap. 12 de este libro. Allí, Miguel y sus ángeles lucharon con el diablo y sus ángeles; y estos últimos "no prevalecieron", 1 sino que fueron arrojados del cielo a la tierra, para que los habitantes del cielo estén para siempre a salvo de ellos.
Allí, el hijo varón que ha de gobernar a todas las naciones con vara de hierro, y del pensamiento de quien es imposible separar el pensamiento de aquellos que son uno con Él, es arrebatado a Dios y a Su trono. Finalmente, allí también el dragón, aunque no puede realmente herir a los santos, "el resto de la simiente de la mujer", les hace la guerra, pero sin resultado. De esta escena, el cuadro que hemos estado considerando es a la vez una repetición y un desarrollo más completo; y, cuando recordamos las peculiaridades que marcan la estructura del Apocalipsis, parece que sólo en este hecho no tenemos la menor evidencia de la exactitud de la interpretación que ahora se propone. 2 (1 Comp. El notable paralelo en Juan 1:5 : "y las tinieblas no la vencieron").
(2 No se puede negar que las dificultades acompañan a la interpretación de los mil años sugeridos en el texto. El autor advierte en una nota a los dos que le parecen más formidables.
1. En Apocalipsis 20:3 leemos que Satanás fue arrojado al abismo, etc., "para que no engañara más a las naciones, hasta que se cumplieran los mil años". Se conceda que "las naciones" aquí referidas difícilmente pueden entenderse en otro sentido que el común en el Apocalipsis: los paganos, los impíos, las naciones o los malvados en general.
Entonces parece que leemos que debe haber un tiempo durante el cual Satanás no "engañe a las naciones", mientras que la explicación dada arriba ha sido que tan pronto como fue subyugado por los justos, fue liberado para engañar a los injustos. En sus Lectures on the Revelation of St. John (p. 224, nota), el autor estaba dispuesto a alegar que las palabras en cuestión tal vez no tuvieran la intención de indicar que la acción de Satanás debía cesar por un tiempo, sino más bien sacar y expresar ese aspecto de Satanás por el que se distingue especialmente en el Apocalipsis.
En deferencia a la crítica del reverendo HW Reynolds (Comentarios sobre la interpretación del Apocalipsis del Dr. Milligan, págs. 9, 27), cedería este punto. A pesar de las construcciones irregulares del Apocalipsis, es al menos precario; y es mejor dejar una dificultad sin resolver, especialmente en un caso en el que las dificultades rodean todas las interpretaciones aún ofrecidas, que proponer soluciones cuya suficiencia incluso el proponente es dudoso.
Cabe preguntarse, sin embargo, sin recurrir a la conjetura anteriormente descartada, si las palabras "que engañe", incluso cuando se las toma en lo que se dice que es su único sentido verdadero, son irreconciliables con la perspectiva de los mil años defendidos. en este comentario. - Ese punto de vista es que la subyugación de Satanás durante mil años significa su completa subyugación. Cuando, por lo tanto, se dice que ha estado tan encerrado como para "no engañar más a las naciones, hasta que se cumplan los mil años", el significado puede ser simplemente que en el acto de ser sometido fue privado igualmente de autoridad. y oportunidad de engañar a las naciones.
Estaba dentro del poder del Conquistador concederle o no una nueva libertad para hacerlo. El "hombre fuerte" fue entonces atado y "sus bienes fueron echados a perder". Estaba completamente sujeto a Cristo. Por lo tanto, cuando se nos habla de los mil años durante los cuales no engañaría más a las naciones, este lenguaje es solo la continuación de la figura usada en el segundo versículo del capítulo; y lo que el Vidente intenta expresar es que durante el proceso de su sujeción, y hasta que sea nuevamente desatado por Aquel que lo había sometido, no pudo hacer nada.
A Satanás, en resumen, se le debe permitir salir del abismo, ya sea en su propia persona o por sus agentes, antes de que pueda perturbar la tierra (comp. Apocalipsis 9:2 ); y es el propósito de Dios que no tenga poder para perturbarlo hasta que, habiendo sido realmente "reducido a nada" por Cristo (comp. Hebreos 2:14 ), saldrá a su obra mala entre las naciones como una sola persona. quien, cualquiera que sea el aumento de su ira (comp. Apocalipsis 12:12 ), ha sido vencido por otro mucho más poderoso que él.
2. La segunda dificultad que exige atención es presentada por las palabras de Apocalipsis 20:5 , "Los demás muertos no vivieron hasta que se cumplieran los mil años". ¿Quiénes son estos llamados "los demás muertos" y en qué sentido "vivieron"? El término "el resto", aplicado a las personas, aparece en los siguientes pasajes del Apocalipsis además del que tenemos ante nosotros: Apocalipsis 2:24 ; Apocalipsis 9:20 ; Apocalipsis 11:13 ; Apocalipsis 12:17 ; Apocalipsis 29: 1.
En cada uno de estos casos se refiere a la porción restante de una clase mencionada, pero no agotada; y no puede extenderse a ninguna clase más allá de ellos. Aquí, sin embargo, no se ha hablado de ninguna clase excepto de los justos, o más bien de las "almas" de los justos, descritas por varios detalles tanto de su carácter como de su estado. Por tanto, "los demás" de los muertos deben pertenecer a esa clase, y sólo a ella.
No pueden ser el cuerpo general de la humanidad, tanto buenos como malos, a excepción de los mencionados anteriormente. Una vez más, ¿qué se quiere decir cuando se dice que el resto de los muertos "vivieron"? La misma palabra había aparecido en el versículo inmediatamente anterior y ahora debe entenderse en el mismo sentido. "Si", dice Dean Alford, quien ha sido citado con gran confianza en contra del actual escritor (Reynolds, u.
s., pág. 23), "en tal pasaje se puede entender que la primera resurrección significa el levantamiento espiritual con Cristo, mientras que la segunda significa literalmente levantarse de la tumba, entonces hay un fin de todo significado en el lenguaje; y la Escritura se borra como un definitivo testimonio de algo. Si la primera resurrección es espiritual, entonces también lo es la segunda, que supongo que nadie será lo suficientemente resistente para mantener "(sobre Apocalipsis 20:4 ).
Eso es exactamente lo que se mantiene aquí. Lo "vivido" de Apocalipsis 20:4 es espiritual; lo "vivido" de Apocalipsis 20:5 también es espiritual. El "resto de los muertos" entonces son los santos del Antiguo Testamento de Apocalipsis 6:9 , quienes, al completar la obra redentora del Señor, fueron llevados al nivel de la Iglesia del Nuevo Testamento.
Por tanto, se puede decir que el significado de Apocalipsis 20:5 es que, habiendo recibido la Iglesia del Nuevo Testamento primero una redención completa, las mismas túnicas blancas fueron dadas posteriormente a la Iglesia del Antiguo Testamento, siendo la sucesión de nuevo una de pensamiento más bien que el tiempo. De esta manera todos los miembros del cuerpo de Cristo son marcados como "muertos" antes de vivir, identificándolos así con su Señor en Apocalipsis 1:18 ; la posición de las palabras al final de Apocalipsis 20:5, "esta es la primera resurrección", se vuelve más natural al seguir así lo que es completamente una descripción de la condición de los bienaventurados, en lugar de tener una oración interpuesta de un carácter completamente diferente; y, finalmente, por no hablar de la consideración contextual ya referida, se conserva toda la fuerza joánica de la palabra "vivido".
Estas respuestas a las dos principales dificultades asociadas con la interpretación aquí sugerida de los mil años pueden no ser satisfactorias para todos; pero se sostiene que, al menos, van lejos para enfrentarlos, y que en sí mismos no son injustos ni tensos. Contra una sola cosa, el autor de este comentario debe presentar su protesta más decidida: la alegación de que la interpretación aquí ofrecida se obtiene prescindiendo de la crítica textual (?) Y sacrificando la gramática a una idea.
Si hay un fundamento más que otro sobre el que descansa, es sobre los más estrictos principios de interpretación histórica. Sólo debe recordarse que la idiosincrasia de un autor forma parte de tal interpretación tanto como el significado literal de sus palabras; y que a esa interpretación, si se lleva a cabo honesta y minuciosamente, los prejuicios más profundamente arraigados se verán obligados a someterse a su debido tiempo.
Los tres grandes enemigos de la Iglesia no solo han sido vencidos, sino juzgados y eliminados para siempre de toda posibilidad de molestar más a los justos. Pero la gran masa de los malvados aún no ha sido alcanzada por un destino similar. Ha llegado el momento de mostrarnos en visión lo que también les espera:
"Y vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante de ellos. el trono, y se abrieron libros; y se abrió otro libro, que es el libro de la vida; y los muertos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda, incluso el lago de fuego. Y si alguno no se encontraba escrito en el libro de la vida, era arrojado al lago de fuego ( Apocalipsis 20:11 ) ".
Sobre varios detalles mencionados en este pasaje, es innecesario decir mucho. El trono contemplado por el Vidente es grande , a la vez en contraste con los "tronos" del reinado milenial, y como corresponde a la majestad de Aquel que se sienta en él. También es blanco , como emblema de Su pureza y santidad. El Juez es Dios, el Padre en el Hijo, el Hijo en el Padre; y así el juicio es escrupuloso y completo, y es respondido por las conciencias de aquellos sobre quienes se ejecuta.
Ven que el ojo del Juez penetra en los rincones más secretos de sus corazones, y que Él es Uno que ha estado en la misma posición, ha peleado la misma batalla y ha soportado las mismas pruebas que ellos. Así, su sentencia encuentra eco en sus corazones y se quedan mudos. * Así también el juicio se convierte realmente en juicio, y no simplemente en la imposición de un castigo por un poder irresistible. (* Comp. Mateo 22:12 )
El efecto de que el Juez se sentara en Su trono fue que de Su rostro la tierra y el cielo huyeron, y no se encontró lugar para ellos . Sin embargo, no debemos entender que después de su huida no hubo ni tierra ni cielo. Sólo se habla de la tierra vieja y del cielo viejo; y casi inmediatamente después, el Vidente exclama: "Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron".
"1 El cambio es parte de esa" restauración de todas las cosas "de la que San Pedro habló a la multitud reunida en el pórtico de Salomón, 2 de la cual luego agregó:" De lo cual Dios habló por boca de sus santos profetas que han sido desde el principio del mundo ", y en el que se detuvo más plenamente en su segunda epístola cuando dijo:" Pero el día del Señor vendrá como ladrón; en la cual los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con calor ardiente, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.
Pero, de acuerdo con Su promesa, buscamos cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia ". 3 En la Epístola a los Romanos, también, la" creación "anhela, no la destrucción, sino algo parecido a la" libertad de Dios ". la gloria de los hijos de Dios "que obtendrán junto con su" adopción, es decir, la redención de su cuerpo ". 4 En todos estos pasajes no es la traslación de los santos de Dios a una esfera inmaterial que se encuentra en del pensamiento.
Es más bien la idea del cambio, de la transformación, de la glorificación, de esta escena actual en un estado correspondiente al de sus habitantes redimidos, cuando ellos "no estarán desnudos, sino vestidos", 5 y habitarán en " cuerpos espirituales ". 6 Para San Juan, el "cielo" no es una morada de bienaventuranza en una escena de la que no podemos formarnos una concepción clara, sino la atmósfera espiritual en la que, tanto de un lado la tumba como del otro, los santos viven y se mueven.
Los "habitantes de la tierra" no son aquellos que simplemente pisan su firme suelo y respiran su atmósfera, sino aquellos que son mundanos en su espíritu y cuyos puntos de vista están limitados por las cosas del tiempo. El reino que Cristo establece es el "reino de este mundo" en su condición limpia y purificada en lugar de uno al que viajamos por caminos largos y desconocidos. Mientras el Vidente mira hacia el futuro, no hay nada que muestre que él piensa en otra residencia para el hombre que la que el Hijo consagró junto a Su tumba en el jardín de José y por la gloria de la mañana de la resurrección; e incluso la nueva Jerusalén desciende del cielo para establecerse en la tierra.
(1 Apocalipsis 21:1 Apocalipsis 21:2 Hechos 3:21 ; Hechos 3 2 Pedro 3:10 ; 2 Pedro 3:13 ; 4 Romanos 8:21 ; Romanos 5 2 Corintios 5:4 ; 6 Comp.1 1 Corintios 15:44 )
Sin duda, muchos pueden pensar que tal esperanza es demasiado terrenal, demasiado material, para adaptarse a la naturaleza espiritual de la dispensación cristiana. Temen que tenga una tendencia a apartarnos de Aquel que es "espíritu" y que debe ser adorado, si ha de ser adorado de manera aceptable, "en espíritu y en verdad". 1 Pero tal aprensión está en desacuerdo con el hecho fundamental de nuestra fe cristiana, la encarnación de nuestro Señor, y es poco menos que el resurgimiento de la vieja herejía maniquea de que la materia es esencialmente mala.
Dos errores han existido, y pueden existir, en la Iglesia sobre este punto. Podemos despojar al Evangelio de su elemento espiritual y reducirlo a un sistema de formas externas y materiales, o podemos despojarlo de su elemento material y podemos convertirlo en un misticismo vago y sombrío. Ambos son errores de extremos, y sería difícil decir cuál ha causado más estragos en la Iglesia. Si uno fue desastroso en los días de la supremacía del romanismo, el otro no es menos desastroso ahora.
Al espiritualismo falso y espurio que engendra debemos no pocos de los conceptos erróneos más graves de la actualidad con respecto a la persona de Cristo, la Iglesia, los sacramentos y el propósito de la redención en su conjunto. 2 (1 Jn 4:24; 2 En relación con el punto aquí mencionado, se puede hacer referencia a un artículo interesante e instructivo del canónigo Dale Stewart Rector de Coulsdon, en The Churchman de diciembre de 1887).
Volvamos a la cuestión principal en relación con el pasaje que tenemos ante nosotros. ¿Nos presenta la imagen de un juicio general o de un juicio de los malvados solamente? Hay mucho en el pasaje que conduce claramente a la última conclusión.
1. Toda la visión es obviamente una ampliación de lo que ya hemos conocido bajo la séptima Trompeta, cuando se dijo que "llegó el tiempo de los muertos para ser juzgados". * En ambas visiones, las personas de las que se habla como "los muertos" deben ser las mismas; y se distinguen claramente en la visión anterior de los llamados "Tus siervos los profetas", cuya "recompensa" llegó. Con esto corresponde el hecho de que en los escritos de S.
Juan las palabras "juzgar" y "juzgar" siempre se usan, no en un sentido neutral, sino en uno que tiende a la condenación. Sin algún término calificativo, el Apóstol difícilmente podría haberlos aplicado a la absolución de los justos. (* Apocalipsis 11:18 )
2. Las fuentes de donde se recogen los "muertos" confirman esta conclusión. Son tres: el mar, la muerte y el Hades. Mirando primero a los dos últimos de estos, está claro que la "muerte" no puede ser en este sentido la tumba neutral, porque es "arrojada al lago de fuego", donde están el diablo, la bestia y el falso profeta. Comentarios similares se aplican a "Hades", que en Apocalipsis 6:8 es el coadjutor de la muerte, y que en el Nuevo Testamento siempre aparece como una región de tristeza, castigo y oposición a la verdad: "Y tú, Capernaum, deberás ¿Serás exaltado hasta los cielos? Descenderás al Hades; "Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré Mi Iglesia;
"* Si tal es el sentido en el que debemos entender la muerte y el Hades, se arroja luz sobre la manera en que debemos interpretar la primera de las tres fuentes," el mar ". Este no puede ser el océano, porque el el número de los que serán entregados de sus profundidades en el último día es comparativamente pequeño; porque, como el mar literal, de ninguna manera está adecuadamente asociado con la muerte y el Hades; y porque, cuando leemos en Apocalipsis 21:1 , " Y el mar ya no existe ”, es imposible pensar que la palabra se use en otro sentido que no sea figurado.
No se puede imaginar ninguna razón por la cual, cuando la tierra se renueve, no debería haber más ese mar que es un gran instrumento de su actual grandeza y gloria. Además de todo esto, hasta ahora hemos encontrado que en el Apocalipsis el "mar" es el emblema de las naciones rebeldes y turbulentas de la tierra, y la fuente de la cual la primera bestia del cap. 13 tuvo su origen. En el mismo sentido, por tanto, debemos entenderlo aquí.
Al igual que la "muerte" y el "Hades", "el mar" del que se habla no puede entregar a nadie más que a los muertos impíos al juicio del gran día. (* Mateo 11:23 ; Mateo 16:18 )
3. Los "libros" mencionados en el pasaje son claramente libros que contienen solo el registro de malas acciones. Cuando se dice que se abrieron "libros" y que "se abrió otro libro, que es el libro de la vida", los "libros" se distinguen del "libro". Concuerda con esto que el libro de la vida no se abre para asegurar la liberación de aquellos cuyos nombres están inscritos en él, sino sólo para justificar la sentencia dictada sobre cualquiera que sea arrojado al lago de fuego.
4. La enseñanza general de San Juan no debe perderse de vista al considerar esta cuestión. Esa enseñanza es que la condición eterna de los justos está completamente asegurada para ellos incluso en esta vida, y que en su Cabeza glorificada ya han pasado por todas esas etapas preparatorias en su camino hacia la bendición eterna al pensar en lo que de otra manera podrían tener. tembló. En Él han vivido, vencido y muerto.
En él han resucitado de entre los muertos y se han sentado en los lugares celestiales. Todo el tiempo han seguido al Cordero por dondequiera que iba, y todo lo que le sucedió, en principio, les ha sucedido a ellos. No podemos decir, en el sentido joánico de la palabra, que Cristo ha sido "juzgado"; y por lo tanto, el "juicio" no puede predicarse de los miembros de Su Cuerpo. A estos últimos "juicio", ya hemos visto, "fue dado" en el momento en que entraron en su reino milenial; y, con el resultado de este juicio (porque ese es el verdadero significado del original) en sus manos, es imposible pensar en ellos como juzgados nuevamente.
Por tanto, el juicio de estos versículos es un juicio de los impíos; y, cuando se cierra, todos los enemigos de Cristo no sólo han sido vencidos, sino que han sido desterrados del escenario donde Él reinará "ante sus antiguos gloriosamente". * Se ha cumplido la primera parte del triunfo final. (* Isaías 24:23 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 20:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-20.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 20:1
Y vi un ángel descender del cielo; bajando del cielo El modo habitual de introducir una nueva visión (cf. Apocalipsis 4:1, etc.). A causa de Apocalipsis 1:18, algunos han considerado que este ángel es el mismo Cristo; Pero esto es incorrecto. Como en Apocalipsis 12:7, un ángel es el agente inmediato en esta expulsión de Satanás (ver infra).
Tener la llave del pozo sin fondo; el abismo; como en Apocalipsis 9:1, Apocalipsis 9:2, Apocalipsis 9:11; Apocalipsis 11:7; Apocalipsis 17:8. En todos estos lugares, la palabra significa la morada actual de Satanás y sus ángeles, desde donde dirigen sus operaciones en hostilidad hacia Dios, no el lugar de su castigo final (ver Apocalipsis 17:10). En Lucas 8:31 la palabra tiene exactamente el mismo significado; mientras que en el único lugar restante donde se usa en el Nuevo Testamento, a saber. Romanos 10:7, representa el lugar de residencia de las almas de los muertos. Tener la llave del abismo, por lo tanto, nos informa que se le da poder a este ángel sobre Satanás durante el tiempo de la existencia de este mundo. Y una gran cadena en su mano; literalmente, sobre su mano, como si estuviera acostado sobre él y colgando de él; la cadena que simboliza evidentemente el poder del ángel sobre los habitantes del abismo, y el propósito con el que ahora viene, a saber. para frenar el poder de Satanás.
Apocalipsis 20:2, Apocalipsis 20:3
Y se apoderó del dragón, esa vieja serpiente, que es el Diablo y Satanás. Estos títulos son una repetición exacta de Apocalipsis 12:9 (que ver). Y lo ató por mil años, y lo arrojó al pozo sin fondo. El abismo, como hemos visto (en Apocalipsis 12:1), es la morada actual de Satanás; el acto de vinculación, por lo tanto, ha terminado. Este hecho se opone a la interpretación que hace "los mil años" aún en el futuro. ¿Cuándo, entonces, tuvo lugar esta unión? Solo se puede dar una respuesta. Fue cuando Cristo lastimó la cabeza de la serpiente por su acto de redención. Así, "Cristo se manifestó para destruir las obras del diablo" ( 1 Juan 3:8); "Ahora será expulsado el príncipe de este mundo" ( Juan 12:31); "El príncipe de este mundo ha sido juzgado" ( Juan 16:11). Satanás es el hombre fuerte atado ( Mateo 12:26, Mateo 12:29). A continuación, ¿qué se entiende por "durante mil años"? La mejor interpretación parece ser que esta frase expresa una cualidad y no expresa un período de tiempo. Que tal método de emplear números es habitual en el Apocalipsis que hemos visto con frecuencia (ver Apocalipsis 1:4, "siete;" Apocalipsis 13:1, "diez", etc.). Aquí, por lo tanto, como en Apocalipsis 7:4, "mil" significa "integridad". Satanás está atado "por mil años"; es decir, Satanás está completamente atado. En Ezequiel (de donde se deriva la siguiente parte de la visión) se hace un uso similar de los términos "siete años" ( Ezequiel 39:9) y "siete meses" ( Ezequiel 39:12). Pero, nuevamente, ¿en qué sentido se puede decir que Satanás estuvo "completamente" atado por la obra de redención de nuestro Señor? La respuesta es: en relación con los santos. El propósito de esta oración es el gran propósito de todo el libro, a saber. para alentar al cristiano que lucha. Así, esta oración asegura a los cristianos que, para ellos, Satanás ha sido completamente atado, y no necesitan desesperarse ni temer a su poder (cf. "desatado", infra). El capítulo describe así, no un milenio de los santos, sino el derrocamiento de Satanás. Antes de la imagen de la guerra y el derrocamiento, los santos están invitados a contemplar la seguridad completa de aquellos que no han adorado a la bestia ni a su imagen; así como la visión de Cristo victorioso introdujo las visiones del sello. Y encerrarlo, y poner un sello sobre él, para que no engañe más a las naciones, hasta que se cumplan los mil años; y lo cerró y lo selló, etc. Es posible que aquí haya una referencia a la muerte y sepultura de Cristo ( Mateo 27:66). Satanás "conoció en realidad ese destino que fue capaz de infligir a Jesús en forma sombría y temporal: fue atado y encerrado en el abismo, y el abismo fue sellado sobre él" (Milligan. Cf. también la palabra "abismo", supra). Satanás fue atado así "para no engañar más a las naciones", etc. es decir, Satanás, en su carácter del engañador (cf. Apocalipsis 12:9) del mundo, está así limitado en su poder por la atadura que se ha descrito. Las Naciones; en el sentido del mundo, no del mundo impío. Y después de eso debe ser desatado una pequeña temporada. Omitir "y". "Un poco de tiempo" (μικρὸν χροόνον) es la frase exacta utilizada en Apocalipsis 6:11, donde ciertamente significa el período de existencia de este mundo. Tal también es su significado aquí. "Debe ser desatado" significa que a Satanás se le permite, en lo que respecta a los impíos, hacer su voluntad durante este período. La unión de los mil años y la pérdida por un poco de tiempo, describen dos eventos que ocurren simultáneamente. Si bien los piadosos no tienen miedo, porque incluso en este mundo el poder de Satanás con respecto a ellos está completamente limitado por el acto de redención de Cristo, pero en otro sentido, con respecto a los impíos, Satanás se desata y obtiene poder sobre ellos. La principal dificultad en esta interpretación radica en las palabras "después de esto". Pero debe recordarse que los "mil años" no expresan un período de tiempo, sino la calidad de la integridad. Por lo tanto, no se debe suponer que la pérdida de Satanás tiene lugar en un período posterior al período de la unión. El vidente desea describir al demonio en un doble personaje, subordinando el segundo al primero. Él dice así: "Por la obra redentora de Cristo, Satanás está atado y encadenado con respecto a ustedes cristianos fieles; pero también hay un segundo hecho subordinado para recordar, que al mismo tiempo es poderoso en su esfera natural, entre sus propios adherentes. "La unión de Satanás en una dirección, seguida inmediatamente por una muestra de poder en otra, y el primer hecho expresado por el simbolismo cronológico de estar atado por mil años, es parte de este simbolismo cronológico expresar el segundo hecho como teniendo lugar después del primero, aunque una subordinación del efecto secundario al primario es realmente lo que se pretende transmitir (ver Milligan, citado anteriormente).
Apocalipsis 20:4
Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y les fue dado juicio. Esto describe la posición de los cristianos en esta vida. Se sientan sobre tronos; es decir, reinan con Cristo. Se les da juicio; es decir, por su conducta en el mundo, el mundo es juzgado y condenado. San Juan continuamente describe así la posición del cristiano; y tal imagen es especialmente aplicable para su propósito aquí, que es retratar la gloria del llamado cristiano, y la certeza de la esperanza del cristiano. Los redimidos se han convertido en reyes, y reinan ( Apocalipsis 5:10). Así también San Pablo dice que somos "bendecidos con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo" ( Efesios 1:2). Y vi las almas de ellos que fueron decapitados por el testimonio de Jesús, y por la Palabra de Dios, y que no habían adorado a la bestia, ni su imagen, ni habían recibido su marca en sus frentes, o en sus manos. Esta es una referencia especial a los mártires hechos con el objeto mencionado anteriormente, a saber. el de alentar a los cristianos en su guerra. La clase aquí descrita forma parte de todo el cuerpo de cristianos aludido en la primera parte del versículo (cf. Apocalipsis 6:10; Apocalipsis 1:9; Apocalipsis 12:17 ; Apocalipsis 19:10; también Apocalipsis 13:1 .; Apocalipsis 15:2). De la misma manera, las almas a las que se hace referencia en Apocalipsis 6:9 son las que existen durante el período de este mundo, que aquí entendemos que se denota indirectamente por los "mil años". Y vivieron y reinaron con Cristo mil años. "Los mil años" adoptados en el Textus Receptus, se encuentran en B y otros, pero se omiten en א, A y otros. "Vivieron y reinaron con Cristo" con total y perfecta seguridad, como en Apocalipsis 6:2, y por la razón dada en Apocalipsis 6:2, a saber. eso, Satanás fue atado completamente. Esta vida y reinado no deben limitarse al período posterior a la muerte de los mártires (aunque sin duda también es cierto en este sentido), a pesar del hecho de que San Juan los ve aquí después de su muerte. Es como si él dijera: "Ustedes los cristianos se sientan en tronos y reinarán con Cristo; sí, incluso aquellos que sufrieron vergonzosas muertes compartieron esta seguridad y exaltación perfectas, aunque a los ojos del mundo estaban tan afligidos y degradados". Vivieron se describe en el versículo 5 como la "primera resurrección". Esto solo se puede referir a ese primer despertar del pecado a la gloriosa vida del evangelio, que San Juan describe en otra parte de manera similar. "El que oye mi Palabra ... tiene vida eterna, y no vendrá a condenación, sino que pasa de la muerte a la vida" ( Juan 5:24); "Hemos pasado de la muerte a la vida" ( 1 Juan 3:14).
Apocalipsis 20:5
Pero el resto de los muertos no volvió a vivir hasta que terminaron los mil años; Debería estar terminado. Omitir "pero"; omita "otra vez". Es importante notar la omisión de "otra vez"; el resto de los muertos no vivieron hasta, etc. La mejor explicación de estas palabras parece ser que el "resto de los muertos" se refiere a aquellos santos del Antiguo Testamento y otros (como los paganos piadosos) que estaban en el mundo antes del acto de Cristo. de expiación - "los mil años" (ver Apocalipsis 20:2, más arriba) - se había logrado. No se puede decir que hayan vivido, en el alto sentido en que San Juan usa la palabra, sin haber conocido a Cristo; para "en él estaba la vida" ( Juan 1:4; Juan 5:40, etc.). Pero por la obra redentora de Cristo, estos fueron colocados a la altura de los cristianos (cf. Lucas 7:28, "Juan el Bautista: pero el que está menos en el reino de Dios es mayor que él;" también Hebreos 11:39, Hebreos 11:40, "Y todo esto, después de haber obtenido un buen informe a través de la fe, no recibió la promesa: Dios ha provisto algo mejor para nosotros, que ellos sin nosotros no deberían ser hecho perfecto "). Esta es la primera resurrección. Estas palabras se refieren tanto al reinado de los mencionados en el versículo 4 como a la vida de los que se encuentran en el versículo 5 (véase supra). Esta "primera resurrección" es la resurrección espiritual con Cristo, que es una consecuencia de su obra redentora. Debe notarse que San Juan en ninguna parte usa la frase "segunda resurrección", aunque sí usa las palabras "segunda muerte". Tanto la "primera resurrección" como la "segunda muerte" son operaciones espirituales.
Apocalipsis 20:6
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección: sobre la segunda muerte no tiene poder, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años; sobre estos la segunda muerte no tiene autoridad. Las primeras palabras describen el estado de aquellos que tienen parte en la resurrección espiritual con Cristo (ver Apocalipsis 20:5). La segunda cláusula da al cristiano oprimido la razón culminante de la paciencia y la perseverancia. La "segunda muerte" es la muerte espiritual del lago de fuego ( Apocalipsis 20:14). Sacerdotes de Dios, etc. (cf. Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:10). Mil años; con seguridad completa y eterna (ver en Apocalipsis 20:2, et seq.). En este lugar, podemos indicar brevemente algunas de las otras interpretaciones que se han dado a este reinado de. los santos por mil años, o, como se le llama generalmente, el milenio.
(1) La interpretación literal de un reinado futuro en la tierra de Cristo con sus santos por mil años. Según este punto de vista, debe haber una primera resurrección de los muertos (ya sea de los muertos santos o de todos los muertos), luego el período de mil años, durante el cual Satanás será atado, y los santos reinarán; luego, finalmente, el castigo supremo de Satanás: el lanzamiento al lago de fuego. Algunos limitan la localidad de este reinado a un lugar particular en la tierra (por ejemplo, Jerusalén), más allá del cual viven los impíos. Las objeciones a esta teoría son:
(a) Entre sus defensores, casi todos los detalles son objeto de controversia. Algunos sitúan el milenio en el futuro, otros en el pasado. De estos últimos, algunos especifican los primeros mil años de la era cristiana, otros los mil años desde la época de Constantino. "La duración del período, el número y la clase de los creyentes que serán partícipes de su gloria, la condición en la que deben vivir, el trabajo en el que deben comprometerse, la relación en la que el Redentor exaltado debe defiéndelos, "son todos temas de desacuerdo.
(b) La naturaleza carnal de tal resurrección está en desacuerdo con la enseñanza general de la Biblia, y a diferencia de la naturaleza espiritual que nuestro Señor mismo asumió después de su resurrección.
(c) Si los santos reciben un cuerpo glorificado durante ese período, es imposible concebir que vivan en el mundo en su estado actual, y una gran parte de la cual está habitada por los impíos.
(d) Es imposible concebir satisfactoriamente qué relaciones podrían existir entre los santos en tal caso y los impíos. Si Satanás está atado durante este período para que ya no pueda engañar a las naciones, ¿de dónde viene el mal que existe entre la parte impía del mundo?
(e) No hay otro ejemplo de un uso literal de números en todo el Apocalipsis.
(f) La enseñanza de la Biblia en otros lugares no solo no respalda negativamente este punto de vista, sino que se opone positivamente a él, en puntos como la continuación del mal después de la segunda venida de Cristo; la existencia de un intervalo entre su venida y el juicio en lugar de un juicio repentino (comp. Juan 6:40, "Lo levantaré el último día").
(2) La interpretación espiritual, que hace que los mil años expresen toda la era cristiana. Esto parece cierto hasta cierto punto, ya que lo que significa mil años tiene su efecto durante este tiempo en el reinado de los santos. Pero parece inexacto, ya que hace que los mil años sean simbólicos de un período de tiempo prolongado, en lugar de una cualidad asociada a una acción. Lo que se quiere decir no es que Cristo ató a Satanás durante el período de la era cristiana (aunque, como hemos visto, hay un sentido en el que él está tan atado con respecto a los creyentes), porque, por el contrario, él anda como un león rugiente pero que lo ató y lo derrocó completamente para todos los cristianos por su obra redentora.
Apocalipsis 20:7
Y cuando los mil años hayan expirado, Satanás será liberado de su prisión; estan terminados; es decir, el poder del demonio ha sido en principio completamente derrocado por nuestro Señor (ver versos anteriores), a Satanás todavía se le permite librar la guerra y ejercer influencia en la tierra. "Su prisión" es el "abismo" de Apocalipsis 20:1, Apocalipsis 20:3 (cf. también Apocalipsis 20:3).
Apocalipsis 20:8
Y saldrán a engañar a las naciones que están en los cuatro cuartos de la tierra, Gog y Magog; cuatro esquinas. El significado de "Gog y Magog" (vide infra) muestra en qué sentido se usa "las naciones". Es en el sentido limitado de los impíos del mundo, no en el sentido más amplio en el que se usa la expresión (sin ninguna cláusula de calificación) en Apocalipsis 20:3. Magog en Génesis 10:2 se menciona entre los hijos de Jafet que fueron los antepasados de las naciones del norte (cf. Ezequiel 38:15 y Ezequiel 39:2). Por lo tanto, el nombre Magog se usa para denotar a las tribus del norte, cuya invasión de Palestina y sus partes adyacentes tuvo lugar alrededor de B.C. 630-600. De Ezequiel 39:1, parece que Gog fue originalmente un líder entre estas tribus; y de Ezequiel 38:17 parece que Ezequiel tomó estos nombres como símbolos de todos los enemigos del pueblo de Dios. La tradición judía hace uso de estos nombres para indicar aquellas naciones que se esperaba que guerrearan contra Jerusalén en los últimos días, y que fueran derrocadas por el Mesías. De ahí el empleo de los términos héroe por parte de San Juan como denotando a las personas impías del mundo, entre las cuales Satanás aún ejerce su poder, aunque ese poder se limita a estos, y él está completamente atado con respecto a los verdaderos creyentes. Reunirlos para la batalla: cuyo número es como la arena del mar; a la guerra el artículo apunta definitivamente a la guerra de Apocalipsis 19:19 y Apocalipsis 16:14. Es una guerra prolongada, no una batalla, porque dura toda la vida. La inmensidad de los anfitriones de Gog y Magog se alude en Ezequiel 38:9, Ezequiel 38:16. Esto está en conformidad con la enseñanza de nuestro Señor: "Muchos son llamados, pero pocos son elegidos" ( Mateo 22:14; cf. también Mateo 7:14).
Apocalipsis 20:9
Y subieron a lo ancho de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; a lo ancho. "Subieron" como un ejército para atacar al enemigo (cf. Jueces 1:1). O debemos representar el campamento ... incluso la ciudad amada, o debemos entender el campamento como un puesto de avanzada defensivo ubicado alrededor o cerca de la ciudad. En Hechos 21:34 la misma palabra se representa "castillo". "La ciudad amada" es evidentemente Jerusalén (de Salmo 78:68), es decir, la Iglesia de Dios, de la cual siempre es un tipo en el Apocalipsis (cf. Apocalipsis 3:12; Apocalipsis 21:2, Apocalipsis 21:10). La descripción claramente retrata a la Iglesia militante aquí en la tierra. Y descendió fuego del cielo de Dios, y los devoró. "De Dios" se omite en A, algunos cursivos y Primasius, pero aparece en א, B, P, l, 7 y la mayoría de los cursivos y versiones; pero estas autoridades varían en la posición de la cláusula agregada. Entonces en Apocalipsis 11:1. El fuego devora a los enemigos de los dos testigos. Esta oración se introduce en relación con la descripción de Gog y Magog, siguiendo el relato de Ezequiel, donde se predice el mismo castigo (ver Ezequiel 38:22; Ezequiel 39:6). Es probable, por lo tanto, que nada más definido sea transmitir la idea general de que Dios ayuda y protege a su Iglesia incluso en la tierra. Él, por así decirlo, les da a los enemigos de su pueblo un anticipo, mientras están aquí en la tierra, de su castigo futuro del lago de fuego (ver también en las visiones de focas).
Apocalipsis 20:10
Y el diablo que los engañó fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos; y serán atormentados. La última cláusula muestra que este es el juicio final y el castigo del diablo. Así, en este versículo se completa toda la serie de visiones que comienzan en Apocalipsis 12:1., En las cuales se establece el origen y el progreso de la influencia del mal, y la terminación final del conflicto entre Dios y su Iglesia por un lado, y el diablo y sus seguidores por el otro. Queda ahora solo para ensombrecer la gloria inigualable de los santos en su hogar eterno, y así llevar el libro a una conclusión. Este, por lo tanto, es el tema de los capítulos restantes. Será atormentado (cf. Mateo 8:29, "¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?").
Apocalipsis 20:11
Y vi un gran trono blanco. Y vi; introduciendo una nueva fase de la visión (el. Apocalipsis 20:1, etc.). Un trono se ve como en Apocalipsis 4:1. Apocalipsis 4:2; es genial, quizás, en comparación con los mencionados en Apocalipsis 4:4; blanco, porque este es el color de la pureza y de todas las virtudes celestiales (cf. Apocalipsis 1:14; Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:4, etc.). Y el que estaba sentado en él, de cuya faz huyeron la tierra y el cielo; Y no fue hallado un lugar para ellos. La verdadera lectura, "ante el trono", en el siguiente verso deja en claro que Dios el Juez está aquí destinado. Quizás de Mateo 25:31 y Juan 5:22 debemos inferir que Dios el Hijo está destinado. La destrucción del mundo está completa: "no se ha encontrado lugar para ellos"; son aniquilados Tal evento casi siempre se describe en la descripción del juicio final en el Apocalipsis y en el Nuevo Testamento en general (cf. Apocalipsis 16:20).
Apocalipsis 20:12
Y vi (ver en Apocalipsis 20:11) los muertos, pequeños y grandes, están delante de Dios; los muertos, los grandes y los pequeños, de pie ante el trono. Todos los muertos, buenos y malos, como en Mateo 25:31. Esta es la resurrección general; lo que San Juan podría haber llamado la segunda resurrección, con respecto a los piadosos, que una vez antes se habían levantado a una vida con Cristo (ver el versículo 5). Ahora, aquellos que no compartirían voluntariamente la primera resurrección están obligados a compartir la segunda. Y los libros fueron abiertos. Omita el artículo (vea la descripción en Daniel 7:10). Y se abrió otro libro, que es el libro de la vida. Este libro ha sido mencionado con frecuencia ( Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 17:8). La idea no es infrecuente en toda la Biblia (cf. Salmo 69:28; Daniel 12:1; Lucas 10:20). Y los muertos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Tanto los piadosos como los impíos. "Los libros" muestran completamente por qué ciertos nombres se seleccionan e inscriben en el "libro de la vida". Aquí se impone nuevamente la lección con la que se abre el Apocalipsis en las epístolas de las siete Iglesias, a saber. que la recompensa seguirá según las obras (cf. Apocalipsis 2:5; Apocalipsis 3:15, etc.).
Apocalipsis 20:13
Y el mar entregó los muertos que había en él. Es difícil decidir sobre el significado exacto de esta cláusula.
(1) Puede insertarse para mostrar la naturaleza universal de esta resurrección, aunque no puede, junto con la siguiente parte del versículo, constituir una clasificación estrictamente lógica de los muertos.
(2) El mar es un tipo de naciones impías, la oración puede significar aquellos espiritualmente muertos, pero que viven en la tierra en el momento del juicio. La siguiente cláusula parece apoyar esta opinión. Y la muerte y el infierno entregaron a los muertos que estaban en ellos; muerte y Hades (ver Apocalipsis 1:18; Apocalipsis 6:8). Como en Apocalipsis 6:8, los dos, en realidad uno, se mencionan por separado, siendo considerado el último como la casa de guardia de aquellos a quienes el primero se ha apoderado. Esta cláusula, tomada en conjunto con la anterior, puede significar: De las naciones impías, aquellos que vivían físicamente pero espiritualmente muertos fueron llamados a juicio, y también aquellos que realmente estaban muertos, habiendo sido capturados por la muerte y el Hades. Y fueron juzgados cada hombre según sus obras. Una repetición solemne de Apocalipsis 6:12 (que ver).
Apocalipsis 20:14
Y la muerte y el infierno fueron arrojados al lago de fuego; muerte y Hades (ver en Apocalipsis 20:13). Lago de fuego (ver en Apocalipsis 20:10). Esto se describe de acuerdo con la enseñanza de San Pablo. "El último enemigo que será abolido es la muerte" ( 1 Corintios 15:26, versión revisada). La muerte y el Hades, aunque en realidad son abstracciones, están aquí personificados. Esta es la segunda muerte. Agregue [incluso] el lago de fuego. San Juan no ha usado la frase "la primera muerte", pero ha aludido al hecho. La primera muerte es la muerte real del cuerpo, y que es el resultado natural de ese estado espiritualmente muerto en el que, desde la Caída, el hombre es cuerno, y que, por lo tanto, es su estado normal. De manera similar, la primera resurrección es la vida espiritual resucitada de la conversión; mientras que la segunda resurrección es la resurrección de todos los hombres, y el otorgamiento de la vida eterna sobre los justos.
Apocalipsis 20:15
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida estaba al este, en el lago de fuego; y si alguno no lo fue, etc. Esto es prácticamente una reiteración de lo que se ha afirmado dos veces antes solemnemente (ver Apocalipsis 20:12, Apocalipsis 20:13).
HOMILÉTICA
Apocalipsis 20:1
Satanás atado por mil años.
Dios ve el fin desde el principio. Si lo desea, puede revelar el futuro a otros, aunque incluso entonces, debido a la limitación de las facultades de las criaturas, el desarrollo del futuro también debe ser limitado. Además, hay una característica de ese límite que no puede reconocerse con demasiada claridad, a saber. en la medida en que el hombre no tiene un poder estrictamente creativo, y solo puede tejer nuevos patrones al juntar en diferentes formas los materiales listos para su mano, así también puede concebir la nueva vida de las edades por venir solo a través de un entorno variado de las escenas de las eras pasadas. Por lo tanto, nuestro Dios se inclina gentilmente a nuestra capacidad, y pone sus revelaciones de los años venideros bajo la forma de los hechos que han marcado los que han pasado. Así, los eventos que marcarán la consumación de esta era se exponen en dos formas, a saber.
(1) por una representación del bien que ya disfrutamos como forjado a un mayor grado de perfección; y
(2) al exponer el mal sobre el cual lloramos cuando fue llevado a la extinción, o como restringido dentro de límites más estrechos. Ahora, bajo esta última forma mencionada, se establece un período prolongado, mencionado como mil años, como uno durante el cual el maligno será atado y reprimido en su propio lugar. Muchas preguntas comienzan naturalmente a medida que estudiamos este pasaje, un pasaje que no es especialmente fácil, bajo ninguna circunstancia, pero que no podemos evitar pensar, se ha hecho parecer mucho más difícil de lo que es en sí mismo, debido a la enorme incubación de teorías fantasiosas por las cuales todo ha sido sofocado. Nos aventuramos a pensar que, a pesar de que, debido a la falta de datos, hay algunas consultas cuya respuesta completa aún debe dejarse en suspenso, sin embargo, hay bastante en los versículos que tenemos ante nosotros que es lo suficientemente clara como para hacer saltar el corazón con deleite, para estimular nuestras esperanzas y excitar nuestras oraciones. Quien es el angel ¿Cuál es el período de mil años? ¿Qué es el enlace? ¿Cuándo empieza? Estas son las consultas que parecen necesitar una respuesta antes de que podamos apreciar y apropiarnos de las revelaciones que contiene el párrafo.
1. ¿Quién es el ángel? Algunos dicen que el Señor Jesucristo, porque él solo controla el poder de Satanás. Es bastante cierto que solo Jesús controla al maligno, pero también es cierto que a veces lo hace por la instrumentalidad de otros. En lo que respecta al simbolismo del texto, no hay razón para pensar que el ángel sea otro que uno creado. Aún así, si alguno ve razón para pensar lo contrario, incluso entonces el sentido principal del pasaje es el mismo. Nuestro Señor Jesús puede atar al maligno directa o mediamente.
2. ¿Cuál es el período especificado? Hay cuatro hipótesis con respecto a los mil años. Uno que debe tomarse literalmente; un segundo, que en el principio del "día por año" es equivalente a 365,000 años; un tercero, que es una indicación de integridad, pero no de tiempo; un cuarto, que es una expresión definitiva para un período indefinidamente prolongado. El primero de ellos es el más comúnmente adoptado; aunque por qué, si mil doscientos sesenta días significan mil doscientos sesenta años, los "mil años" deberían ser menos de doscientos sesenta días para el escritor es extremadamente desconcertante. Las vistas segunda y tercera tienen pocos defensores. Nos parece mucho más seguro ver la expresión como indicativa de un período de tiempo indefinido, de inmensa duración, un tiempo de paz y libertad de enfermedad, que excederá ampliamente el período de prueba y tristeza durante el cual la vida salvaje de la Iglesia habrá durado
3. ¿Qué es el enlace? En la actualidad, puede ser suficiente decir que ciertamente denota tal restricción sobre Satanás, sus acciones y sus deseos, que durante este período no podrá "buscar a quién devorar" en la medida en que lo desee.
4. ¿Cuándo comienza el enlace? Según algunos, es pasado.
(1) Según Hengstenberg, comenzaron los mil años
Según muchos, y entre ellos los expositores más reflexivos y devotos, el vínculo de Satanás comenzó cuando Jesús vino. El hecho de que nuestro Señor expulsara a los demonios demostró que se puso un control sobre el poder de Satanás; Esta restricción se incrementó cuando Jesús murió, y continúa en el avance perpetuo del reino de Cristo. Se refieren a pasajes como Mateo 12:29; Hebreos 2:14, Heb 2:15; 1 Juan 3:8; Colosenses 2:15; Lucas 10:18. Pero
(a) el simbolismo del texto parece indicar una restricción más efectiva sobre el mal que la tierra hasta ahora ha conocido; y
(b) dado que la atadura de Satanás se coloca tan cerca de la consumación de todas las cosas, ya que el reino de Cristo había estado en progreso durante unos treinta años cuando se escribió el libro, y desde que las profecías se declararon como "cosas" que debería ser más adelante ", parece mucho más acorde con la fecha, el objetivo y el plan del libro pensar en la atadura de Satanás como lo que estaba por venir en las revoluciones de los siglos. Al mismo tiempo, es bastante posible combinar esta segunda vista con otra,
(3) según el cual, incluso si la vinculación de Satanás comenzó con el establecimiento del reino de Cristo, los resultados de esa vinculación tardarían años en resolverse y, a la larga, provocarían más calma y de descanso que la tierra todavía se le ha permitido ver. Incluso los expositores que adoptan la segunda vista la combinan en muchos casos con la tercera, y consideran que el enlace aquí especificado es algo mucho más efectivo que cualquier otro conocido hasta ahora, como virtualmente nuevo. Es a esta conclusión que nos encontramos encerrados: que este período del que se habla como mil años es uno de una bendita calma aún por realizarse, que supera todo lo que la tierra ha conocido; que aunque las causas ya están trabajando para lograrlo, y aunque se establece el tren de eventos que es el comienzo, sin embargo, el pasaje se refiere al tema bendito en los días venideros, cuando el mal se mantendrá bajo más efectividad moderación que antes. Este período es lo que generalmente se considera como "el milenio". Del pasaje que tenemos ante nosotros está perfectamente claro que el milenio no es un período de extinción del mal, sino solo de su moderación. Ni el pecado ni la muerte ni la maldición cesarán hasta que los nuevos cielos y la nueva tierra sean traídos, y aún no lo hayan sido. Mientras, sin embargo, los justos en la tierra disfrutarán de un período de calma deliciosa, los fieles que se habrán ido de allí vivirán y reinarán con Cristo todo ese tiempo. Disfrutarán de "la primera resurrección" (ver próxima homilía). Permítase como ahora, después de estas pocas explicaciones preliminares, mire nuestro tema actual, "la atadura de Satanás", a la luz de toda la enseñanza de las Escrituras, para que podamos aprender cuál será el estado del mundo durante este período de halcyon. calma, y cómo debe ser provocado por las fuerzas y agencias que ya están en funcionamiento. Abordaremos nuestro tema con cautela y gradualmente. ¡Que en la luz de Dios veamos la luz!
I. HAY EN EL MUNDO UNA FUERZA FUERTE DE MAL. Como se establece en estas visiones apocalípticas, hemos visto:
1. Esa vieja serpiente, llamada el diablo.
2. La primera bestia, o poder mundano opuesto a Dios, que tiene su poder del dragón.
3. La segunda bestia, o falso profeta, que tiene su poder del primero.
4. La ramera, Babilonia la grande, o la apostasía, ya sea en el ámbito eclesiástico o comercial. Hemos visto el n. ° 4 destruido; Nos. 3 y 2 arrojados al lago de fuego; aún queda el número 1. Debemos observar lo que se hace de él. Su poder en el mundo es demasiado conocido.
II FUERZAS FUERTES DE BUENO, SIEMPRE VISTO, ESTÁN EN EL FONDO. Mientras leemos este libro, podemos notar que el mal se examina desde arriba; retenido por Dios; se le permite trabajar por un tiempo, conocido por el año, el mes, el día y la hora. Y como hemos visto la caída de tres de las formas del mal, aquí vemos con profundo interés un nuevo control sobre el primero.
III. EL EMPLEO DE LOS PODEROSOS CONTRA LOS PODEROSOS HA SIDO ASUNTOS DE PROMESA ANTIGUA. Tan pronto como el tentador estropeó los bombines de Edén, se hizo la promesa ( Génesis 3:15). La serpiente podría herir la semilla de la mujer, pero lo haría a un costo fatal para sí mismo. Dim promesa! necesitando la evolución de las edades para interpretarlo, pero conteniendo lo que es la base de nuestra esperanza cuando estamos en agonía por el poder del tentador.
IV. LA FUERZA MÁS FUERTE DEL BIEN HA SIDO TRABAJADO. Este mundo nunca ha sido entregado al maligno. Nunca ha vagado sin control. Ha ido tan lejos como el Señor de las almas lo ha permitido. Cuando Jesús colgó en la cruz, su poder se vio afectado; cuando murió, "el príncipe de este mundo" fue "expulsado". A través de la muerte, nuestro Señor quiere destruir al que tiene el poder de la muerte, incluso el diablo, y liberar a aquellos que por temor a la muerte están sujetos a la esclavitud durante toda su vida. "Para este propósito, el Hijo de Dios se manifestó, para poder destruir las obras del diablo". Y cuando el Príncipe de la vida renunció a su aliento, llorando: "¡Se terminó! entonces el imperio de las tinieblas recibió un golpe fatal, y se escuchó el toque de muerte del pecado al escuchar el cielo, la tierra y el infierno (cf. Génesis 3:15; Juan 12:31; Hebreos 2:14, Hebreos 2:15; Colosenses 2:15; Mateo 12:29; Hechos 26:18).
V. DONDE SE HA PREDICADO EL EVANGELIO HAY UNA VINCULACIÓN DE SATANÁS Y SE ESTÁ EFECTANDO. Probablemente nadie supone que la frase "vinculante" debe tomarse literalmente. Una forma en la que se produciría un efecto que se describiría de manera más natural e impresionante como un vínculo de Satanás, sería transferir sus súbditos a otro poder, y así despojar a su reino. Cuando Satanás se vuelve impotente para retener a su presa, y aún más impotente cuando los ha perdido, seguramente está atado. Ahora, sabemos no solo que en y en la cruz nuestro Señor echó a perder principados y poderes, e hizo una demostración de ellos abiertamente, sino también que Pablo y otros fueron enviados a apartar a los hombres del poder de Satanás para Dios, y que el El gran apóstol alabó a Dios porque los colosenses fueron arrebatados del poder de las tinieblas y transferidos al reino del Hijo de Dios. Aún así. Satanás no es rival para la cruz del Salvador y la espada del Espíritu. Alguna vez se ha movido en cadenas, pero nunca fueron sus cadenas tan pesadas o tan rápidas como desde que Jesús murió.
VI. SIN EMBARGO, EL PASAJE ANTES DE NOSOTROS NOS LLEVA A ESPERAR UNA RESTRICCIÓN MUCHO MÁS GRANDE DE LA ACTIVIDAD DE SATANÁS DE LO QUE SE HA CONOCIDO. Pedro se refiere a él como "andando", etc. Pablo dijo: "El Dios de la paz golpeará a Satanás bajo tus pies en breve". De modo que ya estamos preparados para esperar un momento en que el poder de Satanás en la tierra se reducirá cada vez más. El verbo aquí utilizado (ἐκράτησε) da la impresión de un arresto muy fuerte, decidido y quizás repentino. ¿Cuál será el medio por el cual esto se llevará a cabo? No se nos dice aquí. En ausencia de algo en contrario, tenemos derecho a esperar que la "Palabra de verdad y el poder de Dios" sea suficiente para lograr el todo, cuando el Espíritu de Dios "convenza al mundo del pecado" ( Juan 16:8). Nadie puede demostrar que estas "armas de la guerra santa" son inadecuadas, ni que el poder del Espíritu Santo debe ser suplantado por algo más efectivo para la subyugación del mal. Que el poder divino que ha sometido nuestros corazones se difunda universalmente, y es suficiente. Porque seguramente Satanás estará efectivamente atado cuando los corazones se nieguen a darle espacio.
VII. CUANDO LA VINCULACIÓN DE SATANÁS SE REALIZA COMPLETAMENTE, HAY QUE NECESITAR UN PERÍODO DE DESCANSO, COMO NINGÚN EL MUNDO NI LA IGLESIA HA DISFRUTADO DESDE "EL PECADO ENTRÓ EN EL MUNDO Y LA MUERTE POR EL PECADO". Estamos cada vez más atraídos por la convicción de que nuestro Señor mismo comenzó este vínculo del mal cuando comenzó su ministerio público; y que a medida que avanza el poder del evangelio, la unión se vuelve más y más estricta. La duración del tiempo previsto por mil años no podemos definir. Algunos, como el profesor Milligan, consideran que no da ninguna indicación temporal, sino que expresa su integridad. Pero si la atadura de Satanás ha estado sucediendo desde que nuestro Señor estuvo en la tierra, los mil años comenzados entonces continúan ahora y avanzan hasta su finalización. Bien podemos orar: "¡Oh Señor, apresura ese día en que Satanás estará tan atado que no podrá retener a un solo cautivo en su poder!" ¡Cómo se regocijará un mundo emancipado! La reprensión del pueblo de Dios será quitada de toda la tierra. El reinado de la paz y la justicia se establecerá, y llegará el momento en que en las campanas de los caballos se grabará, "Santidad al Señor". Por qué debería ser que después de esta unión efectiva debería permitirse otra avalancha de maldad, no podemos decirlo; pero el vidente santo nos invita a mirar hasta el final, incluso a eso, y a disfrutar de la bendita visión de un descanso completo e interminable.
Nota:
1. Deje que nuestra fe abrace todo lo que está en la Palabra, y luego no encontraremos nada en los conflictos más feroces de la época para conmocionarlo o perturbarlo.
2. Demos gracias a Dios por la moderación que sabemos que incluso ahora se aplica a Satanás. Se preocupa, pero no puede devorar. Cristo ora por nosotros, para que Satanás no nos tamice como trigo.
3. Seamos estimulados por el hecho de que, a través de la energía del Espíritu de Dios, el poder del mal está siendo sometido dentro de nosotros y a nuestro alrededor.
4. Permitámonos, con renovada fe, energía, oración y esperanza, hacer nuestra parte para lograr el tiempo de descanso de la tierra. No permita que la incredulidad, ya sea en la eficacia del evangelio o en el poder del Espíritu, paralice nuestros movimientos al disminuir nuestra esperanza. La gracia que ha conquistado millones en millones de corazones es adecuada aún para salir conquistando y conquistando.
Apocalipsis 20:4
Los muertos bendecidos que viven y reinan con Cristo durante los mil años.
Nos vemos obligados a diferir más ampliamente de la gran mayoría de los expositores con respecto a esto que con respecto a casi cualquier otro pasaje en todo el Apocalipsis. Nos parece que, para desarrollar una teoría tolerablemente completa, muchos intérpretes asumen con frecuencia algunos asuntos de gran magnitud para los cuales no hay garantía ni en el texto ni en el contexto. Es bien sabido que este pasaje es el que se supone, sobre todo, para enseñar la doctrina del reinado personal de Cristo sobre la tierra durante el milenio. Se supone que Jerusalén será su asiento central de autoridad y poder; que los justos muertos serán resucitados en cuerpos que sean inmortales; que los santos serán los asistentes de Cristo, y participarán con Jesús en el gobierno del mundo; que esto durará por un período de mil años; que durante este período el mundo será sometido y convertido, no por los medios que ahora se usan, sino por aquellos peculiares de la nueva dispensación que será introducida por el reinado personal de Cristo; que al final de este período todos los muertos serán juzgados y los asuntos de esta tierra consumados. Algunos que no adoptan completamente este punto de vista consideran la primera resurrección como una que tiene lugar en la tierra. Según algunos, es una resurrección de cuerpos; según otros, es una resurrección de principios; según un tercer grupo, es una resurrección del partido cristiano; según un cuarto, es uno o recuerdos y nombres. Otros, nuevamente, lo consideran como una resurrección de la tierra, no en ella; y aquí también tenemos que dividir los expositores en dos grupos: algunos consideran esta primera resurrección como una resurrección al cielo de los mártires solamente; y otros, como todos los benditos muertos. En medio de un Babel tan confundido, déjenos, como solía decir Ridley, "entregarnos al texto y dejar que nos guíe de la mano". Vemos que la declaración que tenemos ante nosotros está relacionada con ese período de mil años durante el cual se dice que Satanás está atado. Durante este período en el que la tierra se libera en gran medida del poder del maligno, el apóstol ve una visión de algunos que durante esos mil años vivieron y reinaron con Cristo. En esta declaración, preguntemos: ¿Cuándo? ¿quien? ¿dónde? ¿cómo? Puede ser, al comparar las Escrituras con las Escrituras, encontraremos más luz sobre este tema de la que estamos preparados para esperar.
1. ¿Cuándo? "Vivieron y reinaron con Cristo mil años". Quienquiera que fuera y donde sea que estuvieran, fue aparentemente durante los mil años en que Satanás estuvo atado que vivían y reinaban.
2. ¿Quiénes son ellos? Nuestro texto habla de dos clases. Primero, de los mártires; segundo, de aquellos que se habían negado a sucumbir al espíritu del mal. Estos dos juntos forman todos los fieles. Para que podamos llamarlos los muertos bendecidos, ya sea que se durmieran silenciosamente después de servir a su generación, o si fueron llevados rápidamente a su casa en un carro de fuego.
3. ¿Dónde se los ve? En la tierra, dicen la gran mayoría de los intérpretes. "Con Cristo", dice el texto. De hecho, no especifica si está en el cielo o en la tierra, sino simplemente que están "con Cristo". ¿No es eso lo suficientemente claro? El texto indica que no Cristo bajó a la tierra para vivir con ellos, sino que se habían elevado hacia arriba para vivir y reinar con Cristo. La expresión es similar a muchas más en el Nuevo Testamento. "Hoy estarás conmigo". "Ausente del cuerpo, en casa con el Señor". Tanto, y esto es todo lo que se dice. Oh! ¡El vigorizante refrescante que obtenemos cuando bebemos agua pura de esta fuente de cristal! "¡Con Cristo!" ¡Suficiente! £ Y esta bendición es de ellos durante mil años. Probablemente, aunque no necesariamente, los mismos mil años que aquellos durante los cuales Satanás estuvo atado.
4. ¿En qué estado se les ve? Εἷδον ... τὰς ψυχὰς— "las almas". No en sus formas corporales, como en la tierra, sino en el estado incorpóreo. En este estado, están con Cristo, dándose cuenta más plenamente de lo que podrían hacer aquí su sacerdocio y reinado con Dios. Porque están sentados en tronos, compartiendo con su Señor el gobierno del mundo. Aquí resistieron hasta la sangre (cuando fue necesario), luchando contra el pecado; no adorarían a la bestia ni a su imagen, y ahora, lejos de este mundo, viven con Cristo. Esta es la primera resurrección. £ Habiendo intentado despejar el camino ofreciendo estos comentarios preliminares, ahora podemos pasar a exponer más completamente la doctrina así enseñada, en su relación y armonía con el resto de la Palabra de Dios.
I. AQUÍ HAY UNA VISIÓN DE HOMBRES DESDE LA TIERRA, no de hombres en ella. "Las almas." Entonces en Apocalipsis 6:11. Que la expresión se refiere aquí a los hombres en lo que se llama el estado incorpóreo, apenas admite dudas. No es que se nos enseñe en las Escrituras que los muertos benditos están completamente "desnudos". Para el apóstol Pablo, en 2 Corintios 5:1., Parece enseñar que inmediatamente después de la muerte, el alma se pone otra vencia, esperando la resurrección, cuando se pondrá sobre la casa que es del cielo. Sea lo que sea, sin embargo, su "vestimenta", es suficiente para nosotros aquí notar que están "con Cristo". Esto es justo lo que se nos enseña en las Escrituras repetidas. Remo Señor Jesús "murió por nosotros, que, ya sea que nos despertemos o dormimos, debemos vivir juntos con él". Así, se nos enseña que durante ese largo intervalo que debe transcurrir antes de que "el mar entregue a sus muertos", los que están "ausentes del cuerpo" están "en casa con el Señor". Como bien se ha dicho, "Aquí no se hace referencia alguna a una manifestación visible de Cristo, ni a un nuevo reino en la tierra; ni hay una separación entre una clase de cristianos y otra, ni al surgimiento de los santos de sus tumbas, ni de su vida en la tierra ". Dejando que las palabras del texto hablen por sí mismas, las encontramos muy alejadas de la asombrosa oscuridad con la que el núcleo de intérpretes las ha invertido. Son palabras claras y distintas, que se ajustan a otras declaraciones de la Palabra de Dios, que nos enseñan que las almas de los muertos bendecidos ya han pasado a una vida más elevada: que no hay lapso en su relación bendita con Jesús.
II LOS SANTOS SANTOS SE VEN EN UNA ESFERA MÁS ELEVADA DE SERVICIO SANTO. Están "viviendo y reinando con Cristo". Comparten con él el gobierno del mundo. Aquí ellos eran "reyes y sacerdotes" para Dios. Pero en el estado superior de ser, el significado de estos nombres, y la gloriosa dignidad que incluyen, se vuelven mucho más manifiestos que cuando aquí abajo. Eran sacerdotes incluso aquí, guiando a los hombres a Dios y suplicando a Dios por los hombres. Eran reyes también, gobernantes de Jesús; influir en el pensamiento del mundo mediante la presentación de la verdad; influir en la conciencia de los hombres al insistir en la justicia; y ganarse los corazones de los hombres por las filantropías del amor. No fue un título meramente vacío con el que fueron honrados. Tenían la dignidad de un real sacerdocio a continuación. Pero ahora saben más completamente su profundo significado. La versión siríaca dice de manera significativa y sugestiva: "Serán, [no] son, sacerdotes de Dios y de su Mesías, y reinarán con él los mil años".
III. SU PASO HACIA ARRIBA, EN LA MUERTE, A ESTE ESTADO SUPERIOR SE LLAMA LA PRIMERA RESURRECCIÓN. Y lo más inteligible. "Seguramente", dice el reverendo F. D. Maurice, "si uno toma las palabras como están, no describen un descenso de Cristo a la tierra, sino un ascenso de los 'santos' para reinar con él". La idea de una resurrección real sin un levantamiento corporal de la tumba no debería ser una dificultad para aquellos acostumbrados a la fraseología bíblica. Si, cuando un hombre pasa de la muerte a la vida, la frase "resucitado con Cristo" no es inapropiada, tampoco puede serlo cuando hace la transición de la tierra al cielo para estar "en casa" con Jesús. Y cuando encontramos al apóstol diciendo: "Vi las almas ... esta es la primera resurrección", no nos sentimos en libertad de sostener que se trata de una resurrección del cuerpo. La primera resurrección es la resurrección del santo a la muerte a una vida más elevada en Cristo, que se consumará en la resurrección general cuando los mil años hayan expirado. ¿Dejar el cuerpo, estar con Jesús? ¿Es difícil ver por qué esto se llama la primera resurrección? No, en verdad. Viste a ese amigo tuyo, respirando por última vez. Él falleció. Tu corazón dijo: "Él no está aquí; ha resucitado". Es sacerdote y rey de Dios, y ha subido para reinar con Jesús.
IV. BENDITO INCLUSO EN ESTA PRIMERA RESURRECCIÓN, LOS SANTOS ESPERAN EN LA ESPERANZA LA CONSUMACIÓN DE SU BENDICIÓN. La bendición indicada aquí se extiende a lo largo de los mil años. Mientras la Iglesia en la tierra disfruta de su calma milenaria, los creyentes de arriba están reinando en la vida con Jesucristo. Conociendo la bendición de su primera resurrección, pueden esperar con gozosa esperanza la segunda. No hay razón para dudar de que desde su descanso celestial observan el progreso del reino de Cristo en la tierra (cf. Juan 8:56, griego). Ven a Satanás restringido, los santos que poseen el reino, los malvados sometidos y la justicia avanzando. Esperan con calma deleite las revoluciones de las eras, porque sobre ellas la segunda muerte no tendrá poder; ciclos en ciclos de años solo pueden traerles nueva bendición. "Bienaventurado y santo el que tiene parte en esta primera resurrección".
V. SU GLORIA SERÁ CONSUMIDA EN LA RESURRECCIÓN DEL CUERPO. Para esto, como la última perspectiva, dice el apóstol, los creyentes están esperando ( Romanos 8:23). La primera resurrección es la de un estado superior de ser espiritual. El segundo será el estado completo de vida glorificada tanto del cuerpo como del espíritu. Entonces "todos los que estén en sus tumbas oirán su voz y saldrán". Entonces habrá una resurrección de los muertos, tanto de los justos como de los injustos. "Entonces, cuando el Hijo de Dios se manifieste, sus santos también se manifestarán con él en gloria". Esta será la plenitud de su dicha.
VI. PARA LOS MALVADOS NO HAY TAL PRIMERA RESURRECCIÓN. "El resto de los muertos no volvió a vivir (ἀνέζησαν) hasta que los mil años expiraron". Para los malvados, la muerte no trae nada que pueda llamarse resurrección. "El malvado es expulsado en su maldad". Después de la muerte no se han extinguido. Ellos existen. Están en el Hades. Pero su vida en el reino invisible no es una "resurrección". No hay tal recompensa es suya. Eligieron los caminos del pecado y el egoísmo, y no pueden sino cosechar lo que han sembrado. La declaración del texto es, sin embargo, solo negativa. "No volvieron a vivir hasta", etc. No se nos dice cuál es su estado, positivamente. Y donde las Escrituras están en silencio, nosotros también debemos estar. Pero al final de los mil años, las perspectivas son bastante sombrías. Cuando se nos dice que en aquellos que conocen la primera resurrección "la segunda muerte no tiene poder", vemos de un vistazo que solo en proporción al brillo de la luz en un lado es la profundidad de la sombra en el otro. Los que son del Señor resucitan dos veces, y mueren una sola vez. Los que no son la resurrección del Señor sino una vez, y mueren dos veces.
Nota:
1. Tenemos razones para gozar abundantemente de esos amigos en Cristo que han pasado adelante y arriba para estar con el Salvador. ¡Qué gloriosas acumulaciones de vida se nos están obteniendo listas para el gran día de la cosecha! La verdadera continuidad del ser espiritual solo se nos manifiesta en la revelación.
2. ¡Cuán fuerte debería ser nuestra alabanza al gran Hijo de Dios, que a través de su resurrección tenemos la nuestra! Si no hubiera sido por él, entonces "los que se han quedado dormidos en Cristo habrían perecido". Pero aquellos que lo conocen y comparten su vida, también conocen "el poder de su resurrección".
3. ¡Cuán inconmensurable es el tema de una vida piadosa que compensa la cantidad de sufrimiento en que ha incurrido la fidelidad! Aquellos a quienes el apóstol vio habían sido, en algunos casos, "decapitados por la Palabra de Dios". Pero cuando los decapitados fallecieron "para reinar con Cristo", ¡qué cambio! Aunque "se contaban como ovejas para la matanza", eran "más que vencedores".
4. ¡Cuán terrible es la pena de la impiedad, incluso si se considera solo por su pérdida! "No vivieron", etc. No. No hay y puede haber en el estado invisible nada como "vida" o "resurrección" para aquellos que son impíos. Al estar "sin Dios", también están "sin esperanza". ¡Cuán completamente el simbolismo del apóstol Juan concuerda con todo el resto de las Escrituras en cuanto al estado de los muertos!
Apocalipsis 20:7
Satanás salió de su prisión después de los mil años.
Durante el período milenario en la tierra, mientras los santos difuntos viven y reinan con Cristo, el mal será sometido y contenido, pero de ninguna manera se extinguirá. Si se hubiera extinguido, no podría haber estallado nuevamente, ni habría necesidad de la παρεμβολή de los santos. Los impíos dispersos en el extranjero, que al final de los mil años saldrán de nuevo, se mencionan aquí bajo los nombres peculiares "Gog y Magog". £ Si alguien examina el relato de la dispersión de las naciones en Génesis 10:1., Encontrará que uno de los hijos de Jafet se llamaba Magog. "Magog", dice Josephus, "fundó los que le siguieron, llamados Magogites, pero los griegos los llamaron escitas". Hay poco o nada más que llamar la atención sobre estas personas hasta que lleguemos al Libro de Ezequiel, donde el nombre Magog se usa nuevamente, pero no en el sentido de un pueblo tanto como de una tierra, la sílaba Ma es equivalente. a tierra o distrito. Como, entonces, Magog es la tierra de Gog, Gog es el nombre de un príncipe que supuestamente gobernará ese territorio; obviamente, idealmente, ya que él es el comandante de un grupo de pueblos que cubren un espacio de tierra mucho mayor que los escitas, y también pueblos que estaban a una gran distancia el uno del otro, a saber. las hordas escitas, los persas, los etíopes y los libios de África, los gomer o los cimerios; Togarmah o los armenios. y la multitud que poblaba las regiones más allá de ellos. Ahora, en Ezequiel tenemos una profecía de que, después de la restauración de Israel, este Gog, con todas sus bandas, vendrá contra ese pueblo, y que su aparición solo se producirá en su propia destrucción. Hemos visto y observado tan a menudo cómo el simbolismo del Apocalipsis se basa en gran medida en los hechos y símbolos del Antiguo Testamento, que no puede sorprendernos descubrir que es así cuando nos acercamos al tema del tratamiento Divino. del pecado en su aparición final en el pueblo de Dios. Incluso los nombres Gog y Magog vuelven a aparecer, sin embargo, no como los nombres de un príncipe y su tierra, sino como "las naciones que están en los cuatro rincones de la tierra", que, después del milenio, surgirán de su retirarse y entrar con toda su fuerza contra "el campamento de los santos". El nuevo levantamiento del mal después del descanso de mil años ciertamente no es lo que deberíamos esperar o desear. Pero sin duda hay una razón Divina para permitir que así sea, o no lo sería. Miremos este asunto de cerca a la luz de la Palabra de Dios, y tal vez encontraremos más para instruirnos sobre este tema de lo que a primera vista parece probable.
I. RECOGEMOS DE ESTE PASAJE ALGUNAS SUGERENCIAS SOBRE EL ESTADO DE LA IGLESIA EN LA TIERRA DURANTE EL PERÍODO MILENARIO.
1. No hay razón para dudar de que el milenio, debido a la restricción efectiva que se aplicará al mal a través de la Palabra de verdad y el poder de Dios, será un período de gran bendición. Al ver que Satanás es el agente activo en tanto mal, es casi imposible evitar la conclusión de que, cuando está atado, una gran proporción del mal dejará de existir, y una bendición mucho más rápida será el resultado bendecido. . Durante, o posiblemente incluso antes de este período, podemos esperar la restauración de los judíos y, consecuentemente, la incorporación de la plenitud de los gentiles y el cumplimiento de la visión brillante del sexagésimo capítulo de Isaías.
2. No hay ninguna razón para suponer, de ninguna de las enseñanzas de las Escrituras, que nuestro Señor Jesucristo estará presente en la tierra de otra manera que no sea en el poder de su Espíritu. El capítulo que tenemos ante nosotros, que se supone que debe enseñar el reinado de Cristo con sus santos resucitados en la tierra, solo enseña, como ya hemos visto, que los santos difuntos son vistos viviendo y reinando con Cristo.
3. Es igualmente claro que el milenio no será un período de bien sin mezclar, ni será un momento en que los santos puedan prescindir del παρεμβολή. En comparación con las cosas como son ahora, la tierra estará quieta y en reposo; Habrá una calma sabática, pero no será el cielo. El mal será sometido, pero lejos de extinguirse. La posibilidad de un brote seguirá existiendo.
4. También habrá muerte en el mundo. El estado inmortal no entra hasta que aparezcan los nuevos cielos y la nueva tierra y se recupere el Paraíso. Hasta entonces no habrá "no más maldición".
5. La Iglesia todavía tendrá que estar preparada para la guerra. Obviamente, si el estado de las cosas en la tierra durante el milenio fuera de justicia universal, no habría naciones para ser engañadas. Aún menos podemos suponer que, después de la resurrección de los muertos, los santos glorificados deben continuar, espada en banda, a la guerra santa. Es una prueba de nuestra fe leer sobre una avalancha de maldad después de un período prolongado de calma comparativa. Sin embargo, las Escrituras no ejercen tanta presión sobre nosotros como lo que está involucrado en la teoría pre-milenial, a saber. que, incluso después de que se recupere el Paraíso, Satanás se apresurará y conducirá en persona a las huestes del mal a un ataque final. £ £
II ¿QUÉ RECOGEMOS DE LA ESCRITURA RELACIONADA CON ESTE INICIO DESPUÉS DEL MILENIO?
1. Es necesario Hay una pequeña palabra en el tercer verso de este capítulo de la cual somos demasiado aptos para perder de vista. Es la palabra "debe". "Después de eso, debe perder una pequeña temporada". ¡Debe! ¿Por qué? No se nos dice Pero debemos tomar nota de la palabra "must" para todo eso. Lo que esta necesidad oculta en el gobierno de Dios puede ser para el permiso de tal desastre, es todo oscuro para nosotros. Pero lo creemos, porque la boca del Señor lo ha dicho.
2. Será un inicio feroz. Será después del viejo tipo, por "engaño" (versículo 8). No se nos dice cuál será la forma especial de engaño que usará, y las conjeturas son inútiles. Pero será tan exitoso que, con una extraña unanimidad, un gran anfitrión se unirá y atacará a los santos de Dios. No soñamos con una lucha material, sino una que se parezca a la que libramos todos los días con principados, con poderes, con los gobernantes mundiales de esta oscuridad.
3. Será una lucha restringida. Satanás estará atado por el tiempo incluso cuando esté suelto en cuanto al espacio. La misma Mano que la retiene conserva su poder incluso cuando se suelta al maligno. Ni siquiera en el peor de los casos el mundo se entrega al diablo, ¡No! ni lo será nunca. Incluso cuando las inundaciones de agua están en su apogeo y las olas están enojadas, Jehová cabalga sobre la tormenta.
4. Será por una pequeña temporada. No solo restringido, sino dentro de límites muy estrechos. El conflicto puede ser agudo, pero será corto.
5. Será suicida. Satanás sobrepasará la marca y caerá en su propia trampa. Su objetivo es engañar a las naciones y logra llevarlas a una guerra de culpabilidad; y hey! cuando nos ocupamos de eso, leemos que "el fuego descendió del cielo y los devoró".
6. La lucha será incluso útil para la Iglesia; porque no solo revelará más y más la majestad de Dios en la defensa de su propia causa, sino que terminará arrojando a Satanás a una profundidad menor que antes. En Apocalipsis 12:9 leemos que el diablo fue arrojado a la tierra. En Apocalipsis 20:3 es arrojado al abismo. Pero en Apocalipsis 20:10 es arrojado al lago de fuego. Esto parecería significar la extinción, si tal conclusión no estuviera prohibida por la frase final del décimo verso. Lo que significa que no nos atrevemos a decir, excepto que ciertamente transmite la impresión de que su poder para el mal sobre la humanidad se acaba. Por lo tanto:
7. La lucha será, la última. Si el lector ha seguido el plan del libro y nuestra exposición del mismo, habrá notado cómo uno tras otro de los enemigos de Dios y el hombre son destruidos. Eran cuatro.
(1) El dragón: Satanás.
(2) La bestia.
(3) El falso profeta.
(4) Babilonia la grande.
Hemos notado la caída del cuarto, el tercero, el segundo. Solo quedaba el primero, y ahora lo arrojan al lago de fuego. Después de esto, no se ve a ningún enemigo fuera del hombre. Ahora solo hay que tratar con los hombres, y estos tienen que ser buenos o malos. "Así que, oh Señor, perezcan todos tus enemigos; ¡pero que los que te aman sean como el sol cuando salga en su poder!"
III. ¿CUÁLES SON LAS VERDADES RELACIONADAS CON LAS QUE ESTE PASAJE NOS PUNTA?
1. A la luz de los puntos de vista del milenio y de lo que sigue, dos conjuntos de pasajes aparentemente conflictivos encajan. Hay un conjunto que indica que, como resultado de la primera venida de Cristo, toda la tierra estará llena del conocimiento del Señor; Hay otro conjunto que indica que habrá un brote feroz del mal antes de que venga nuestro Señor. No es una pequeña confirmación de la exactitud de una interpretación de este pasaje si, por lo tanto, las declaraciones aparentemente contradictorias entran en su lugar. La atadura de Satanás, que fue y es efectuada a través de nuestro Señor Jesucristo, se ha vuelto cada vez más estricta a medida que las almas son arrancadas de su alcance; y debemos ver un tiempo de paz y calma cuando él estará aún más atado de lo que está ahora. Pero después de eso habrá una nueva avalancha de maldad, de modo que antes de que nuestro Señor venga, se librará un conflicto más feroz de lo que jamás se haya conocido, antes de que la gran lucha termine por completo, y entonces el Señor vendrá. Para que podamos esperar de inmediato el cumplimiento del salmo setenta y dos como resultado de las fuerzas que ya están trabajando; y sin embargo, vean la armonía de eso con palabras que declaran que "ese día no vendrá, excepto que primero se alejará ... y luego se revelará ese inicuo, a quien el Señor consumirá con el espíritu de su boca, y destruye con el brillo de su venida ".
2. Vemos que hay dos formas de tratar el mal. La de remoción, cuando las almas se renuevan; y la de moderación, cuando los seres malvados se mantienen dentro de los límites prescritos. Y ambas formas de trabajo están sucediendo ahora, y lo harán durante esta era milenaria. Si no fuera por estas renovaciones de almas, nunca llegaría el momento de calma; y si no fuera que hay mucho mal sueño, por así decirlo, eso solo está restringido, obviamente no podría precipitarse nuevamente. Por mucho que nos sorprendamos de que estalle el mal una vez más, incluso en la visión post-milenial de la venida de nuestro Señor, sin embargo, en la visión pre-milenaria sería imposible, ya que no habría ninguna. ¡Y tan severa es la presión de esto sobre los pre-milenialistas, que uno de ellos se aventura a suponer que Dios creará a algunos hombres malvados con el propósito de salir del lodo y el lodo!
3. Sea nuestro corazón animarnos cuando tengamos una nueva visión del plan Divino, a saber. Sin embargo, a menudo el conflicto con el mal y el mal puede ser renovado, pero en todos los casos el problema es el de la derrota del mal y su destierro a una desgracia más profunda que antes. "¿Quién se endureció contra Dios y prosperó?" "¡Ay del que lucha con su Hacedor!"
4. Finalmente, lo que Dios hará en última instancia con el mal y el maligno, nadie puede decirlo positivamente. No encontramos la posibilidad de extinción excluida. Al mismo tiempo, de ninguna manera es tan claro que tal será el problema que nos sentimos justificados al decir que será así. En nuestra homilía sobre el estado posterior de los impíos, tratamos esta cuestión en lo que concierne al hombre. Aquí tenemos que ver con eso con respecto a Satanás. Creemos que nadie puede evitar ver que su destino se presenta aquí como el de una derrota total, irremediable y definitiva. Pero rechazamos la frase "tormento eterno", tal como se aplica, sí, más, lo evitamos por dos motivos:
(1) Que nuestra palabra en inglés "eterno", como se entiende ahora, va mucho más allá de la expresión, "a siglos de siglos". La palabra inglesa significa una duración infinita; La frase bíblica apunta a una duración indefinida. En el primer caso, un final es negativo; en este último no se revela ningún fin.
(2) La palabra "tormento" tiene un significado grosero, material y carnal. Se usa en la narrativa de Dives y Lazarus, y en el simbolismo de este libro. Es una figura material para indicar problemas espirituales. Donde hay rebelión e impenitencia final, debe haber derrota; y donde hay detención, debe haber "llanto, llanto y crujir de dientes". No habrá nada contrario a la equidad perfecta en el destino del maligno; podemos estar bastante seguros de eso. Y somos jueces tan inadecuados de la culpa de cualquiera, sí, incluso de los nuestros, y de lo que requiere un castigo justo, que es mucho mejor para nosotros dejar el asunto en manos de Dios, sabiendo que él lo hará. haga solo lo que es correcto, que deberíamos saber de antemano cuál será el problema preciso. Seguramente no es sin razón lo que decimos: podemos descansar más completamente en la incertidumbre que en la certeza, cuando descansamos absolutamente en Dios. Él hará lo correcto.
Apocalipsis 20:11 (en comparación con Apocalipsis 22:12)
"El día del Señor".
Los varios enemigos de la Iglesia, Satanás, la primera bestia, la segunda bestia y la ramera, han desaparecido uno por uno. Ahora solo quedan hombres por tratar, tanto buenos como malos. Es necesario que evitemos una mezcla confusa de temas, así como una reiteración demasiado frecuente. Por lo tanto, seguiremos el siguiente plan (que, de hecho, es el requerido por el Apocalipsis mismo): Primero trataremos tres temas comunes a todos: el día del Señor; La resurrección; el juicio. Entonces veremos qué luz arroja la Escritura sobre el destino de cada uno; estudiando primero el destino de los impíos, y luego la gloria del cielo nuevo y la tierra nueva. El tema de nuestra homilía actual es: el día del Señor. En la medida en que nuestra exposición de este y otros temas afines solo puede ser válida, ya que concuerda con el tenor general de la Palabra de Dios, debemos asegurar una base más amplia sobre la cual descansar nuestro despliegue de este estupendo tema que posiblemente se pueda encontrar en este simbólico. Pasaje solo. Si agrupamos otros tres pasajes con él, nuestro curso será más claro. El primero es uno que sigue muy poco en nuestro presente, y está en el duodécimo verso del último capítulo del Apocalipsis. La segunda es esa declaración del apóstol Pedro en Hechos 2:17, la tercera es el pasaje del profeta Joel, en el cual el apóstol basó sus declaraciones sobre el "gran y terrible día del Señor". Al combinar los tres, por lo tanto, ubicaremos el segundo advenimiento justo donde se encuentra en este libro, e indicaremos sus propósitos en armonía con todo el tenor de la Escritura.
I. TODAS LAS PARTES DE LA ESCRITURA LLEVAN HACIA ADELANTE NUESTROS PENSAMIENTOS A UN GRAN DÍA. La palabra apocalíptica, en Apocalipsis 22:12, no es más que el escenario final de una verdad que impregna toda la Escritura. "Ese día", "el gran día", "el día del Señor", "el gran y terrible día del Señor", "el día en que el Señor Jesús será revelado del cielo", "el último día". "la cosecha", se encuentran estas y muchas otras frases similares. Enoc profetizó: "He aquí viene el Señor", etc. Job declaró: "Se mantendrá en el último día sobre la tierra". Asaf cantó: "Nuestro Dios vendrá y no callará". El predicador dijo: "Dios traerá toda obra a juicio". Los profetas miraron hacia adelante mucho más allá de la primera aparición de nuestro Señor. Isaías, Oseas, Joel y el resto. Nuestro Señor, en las tres etapas de su enseñanza, declara lo mismo. Cuando estaba en la carne, hablaba del tiempo en que debía venir en su gloria. Inspiró a Peter, Paul y John a escribir sobre su reaparición. Y todo menos su última palabra en los desarrollos apocalípticos es, por así decirlo, el sello final sobre todo esto: "He aquí, vengo pronto; y mi recompensa está conmigo, para dar a cada hombre según su trabajo".
II EL TIEMPO ES FIJO PARA EL INICIO DE ESE DÍA. "Vengo rápido". Esto se dijo hace mil ochocientos años, y nuestro Señor aún no ha venido. Pero "un día es con el Señor como mil años", etc. El tiempo no se cuenta solo con los tics de un dial, sino con el crecimiento de los hombres. La segunda venida es, según el apóstol Pedro, el evento que es a la vez para consumar y cerrar este eón. Pablo nos dice: "Ahora es el día de salvación"; y "Él ha designado un día en el que juzgará al mundo", etc. El profeta Joel nos dice: "En aquellos días, y en ese tiempo, cuando traeré de nuevo el cautiverio de Judá y Jerusalén, también reuniré todas las naciones ". Entonces encontramos en el Nuevo Testamento que la recepción de Israel una vez más será seguida por la introducción de la plenitud de los gentiles. Estos dos grandes problemas deben ser presenciados antes de que llegue el final. Como el mundo no avanza ciegamente sin un fin definido, tampoco avanza sin una previsión divina y un propósito sobre cuándo o cómo llegará el final. "El espíritu de la criatura viviente está en las ruedas; las ruedas están llenas de ojos". Hacia este momento trascendental, todas las cosas tienden. Hasta el final, el mundo parecerá indiferente a esto. "Como fue en los días de Noé ... así será en el día en que el Hijo del hombre sea revelado".
III. LOS SIGNOS ASOMBROSOS HERALDARÁN EL ENFOQUE DE ESE DÍA. Nuestro Señor y sus apóstoles fueron muy claros en este asunto ( Mateo 24:1 .; Hechos 2:1.). Tampoco el Profeta Joel, entre otros, lo fue menos ( Joel 2:31; Joel 3:15; comp. También Hageo 2:1. Con Hebreos 12:1.). Aquí hay espacio para grandes diferencias de opinión sobre si todas estas expresiones significan fenómenos naturales extraordinarios y maravillosos, o más bien grandes convulsiones en las esferas eclesiásticas y políticas. Posiblemente ambos son intencionales, las crisis morales y físicas y las épocas a menudo han coincidido, y pueden volver a ocurrir. En el 'Kosmos' de Humboldt, se dan no menos de diecisiete casos de fenómenos naturales notables similares a los descritos en las Escrituras, algunos de los cuales ocurrieron en grandes crisis en la vida nacional o en la historia del mundo.
IV. UN GRAN ENSAMBLAJE SE REUNIRÁ EN ESE DÍA. ¡Qué visión ante el ojo de la mente cuando miramos las palabras apocalípticas! "Para dar a cada hombre;" "Todo ojo lo verá; ... Todos debemos estar ante el tribunal de Cristo". Véanse también las palabras del profeta Joel: "Multitudes, multitudes en el valle de la decisión". donde el término "decisión" es de una palabra que denota un instrumento de trilla, por el cual el trigo se separa de la paja, y la palabra "multitudes" es de una que significa "un zumbido", y trae vívidamente ante la mente el confundido ruido de una gran multitud. Multitudes en multitudes. Un mar vivo y creciente de almas humanas. Se está llevando a cabo un proceso de trilla, y "¡Los separará unos de otros!"
V. EL TRABAJO VITAL DE LOS HOMBRES TERMINARÁ EN ESE DÍA. "Dar a cada hombre según su trabajo". No sus obras, como si fueran detalles aislados; pero trabajo, como si fuera un todo definido. Aún así. El trabajo es como el hombre es. Del lado del bien o del mal, como él ha tomado su posición, allí estará su trabajo. "Me lo hiciste a mí", "No me lo hiciste a mí", son frases tan completas que incluyen y clasifican todos los actos morales. Y, por dudoso que parezca en las primeras etapas de la vida, de qué lado podría clasificarse, sin duda será posible cuando el trigo y la cizaña estén maduros en el gran día de la cosecha. Como hemos demostrado en una homilía anterior, podemos conocer a los hombres por sus frutos. Dios los conoce por sus tendencias. Y cuando se hayan desarrollado tendencias a los problemas, la justicia de Dios al juzgar en consecuencia se manifestará. Por-
VI. UNA RECOMPENSA JUSTA SERÁ OTORGADA EN ESE DÍA. "Dar a cada hombre según su trabajo". Aquí tenemos la declaración distintiva del significado y el objeto del segundo advenimiento de nuestro Señor, un significado y un objeto tan trascendental que no podemos dislocar esta reaparición sin afectar seriamente nuestra concepción del plan completo de redención. Si consideramos que nuestro Señor viene a traer una regeneración que el evangelio no ha logrado, de manera diseñada, nuestra visión de nuestro deber y del glorioso evangelio se reducirá muy seriamente. Pero no es así que las Escrituras localizan el gran día. Es el día decisivo, el día de la madurez, el día de la separación, el día de la adjudicación final (cf. Apocalipsis 22:12). Entonces Dios juzgará los secretos de los hombres. Todos seremos manifestados ante el tribunal de Cristo.
VII. LOS RESULTADOS CONTRASTARÁN TAN ANCHAMENTE COMO LOS PERSONAJES EN ESE DÍA. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Cada hombre recibirá en su cuerpo las cosas hechas, sean buenas o malas. "Los cielos y la tierra temblarán, pero el Señor será la esperanza de su pueblo y la fortaleza de los hijos de Israel". Por un lado leemos que los malvados "serán castigados con destrucción eterna", etc. Por el otro, "vendrá a ser glorificado en sus santos, y a ser admirado en todos los que creen". Para que sea fácil ver la razón por la cual, por un lado, la segunda venida de nuestro Señor es "la bendita esperanza", mientras que por el otro es "el gran y terrible día". Será para un hombre glorioso o terrible según la actitud del hombre hacia su Dios y Salvador. Llegará un día que arderá como un horno, cuando los hombres "regresarán y discernirán entre los justos y los impíos, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve".
VIII ESTOS RESULTADOS SON FINALES. En lo que respecta a las revelaciones de la Palabra de Dios, el horizonte está limitado por estos dos asuntos: gloria a los justos, condenación a los impíos. Sobre la pregunta: ¿Qué significan estos varios? Tratamos después. £ Pero el aspecto temible de la finalidad que caracteriza los variados pasajes de la Palabra de Dios que hablan del destino de los impíos, nos impide preguntar: ¿Qué hay más allá de estas revelaciones? Cuando las Escrituras limitan su testimonio, debemos poner fin a nuestros pensamientos, por la única y suficiente razón por la cual el pensamiento no tiene más base sobre la cual actuar. Por nuestra parte, no podemos afirmar ni la infinitud del castigo futuro, ni la aniquilación, ni la restauración. "Pero", puede ser objetado, "el tema final debe ser uno u otro". Posiblemente asi. Pero incluso si es así, no se sigue que podamos decirle a cualquier alma individual cómo será con él. Si se nos vuelve a preguntar, "¿Por qué no puedes afirmar tampoco?" respondemos: no podemos afirmar la restauración, porque muchos pasajes nos parecen impedirla. No podemos afirmar la aniquilación, porque pierde de vista el hecho de que, según el usus loquendi de la Escritura, puede existir existencia en un estado de muerte. No podemos afirmar lo infinito del castigo porque:
(1) Eso sería afirmar la tremenda doctrina de que el pecado durará mientras Dios dure.
(2) La afirmación iría más allá del significado necesario de las frases utilizadas para implicar la duración, que solo, en lo que respecta al mal, indica una duración indefinida en lugar de interminable.
(3) También ignoraría el hecho de que las frases más fuertes en la Palabra de Dios para la duración, y aquellas que implican infinidad, están todas del lado del bien. £ £
Pero si bien nos abstenemos de afirmar la infinitud absoluta del castigo futuro, afirmamos:
(1) Que Dios no nos ha mostrado un final.
(2) Que cada momento que un pecador continúa endureciendo su corazón contra Dios, está haciendo todo lo posible para que el arrepentimiento sea imposible.
(3) Que si un hombre resiste el amor Divino aquí, nadie puede mostrar qué es lo que lo hará más productivo en el futuro.
(4) Que cada hombre será tratado por Dios en equidad absoluta e inquebrantable. Cualquiera que sea la teoría individual, estas cuatro últimas posiciones son absolutamente ciertas. Objeción: ¿Pero qué hay del mundo pagano? ¿Cuál será la condición de los hombres que han vivido en la oscuridad pagana? ¿Se perderán necesariamente porque han tenido menos luz que otros?
Nosotros respondemos:
(1) no; no necesariamente. Las Escrituras enseñan una y otra vez que la salvación de los hombres no depende de la medida de la luz que Dios consideró conveniente enviarles, sino del uso que habrían hecho de la luz que tenían.
(2) No tenemos ninguna duda de que antes de que llegue este gran día decisivo, cada hijo del hombre habrá sido puesto en contacto directo con los reclamos del Señor Jesucristo, para su aceptación o rechazo; y que ninguna alma alcanza el punto crucial de su período de prueba hasta que tal sea el caso (cf. 1 Pedro 4:6). ¿Cómo podría haber una base común de juicio si algunos nunca hubieran oído hablar de Jesús? Nuestro Señor no vendrá hasta que tenga todo listo para juzgar a los vivos y a los muertos.
IX. Finalmente, TODO HOMBRE SE PREPARA PREPARARSE PARA ESE DÍA. Sea lo que sea que sea oscuro en cuanto al tiempo o el lugar en el que se representarán estas escenas tremendas, hay bastante de verdad claramente revelada que lo respeta para dar a los hombres razones urgentes para prepararse para encontrarse con su Dios; y hacer que los pastores y maestros se apasionen fervientemente ante sus oyentes ante la solemnidad de los destinos que se ciernen ante cada hombre. Así como cada átomo de materia está relacionado entre sí, cada momento de nuestro tiempo tiene una relación con el último, el supremo, el día decisivo. Todos los días estamos acumulando pensamientos, palabras, hechos, que toman su lugar para bien o para mal en la estructura del personaje; y como es el personaje por fin, así será el premio.
"Oh, para estar listo, listo para ese día, ¿Quién no arrojaría los juguetes más justos de la tierra?"
Apocalipsis 20:11
La resurrección de los muertos.
Este párrafo es una escatología increíblemente comprimida. Ya hemos estudiado la enseñanza de las Escrituras sobre "el día del Señor" que nos abre. Ahora tenemos que mirar los incidentes temibles que marcarán ese día. Una de estas se indica con las palabras: "Vi a los muertos, los grandes y los pequeños, de pie ante el trono ... Y el mar entregó a los muertos que estaban en él; y la muerte y Hades entregó a los muertos que estaban en ellos". ". Con estas palabras como nuestro punto central, examinaremos la doctrina a la luz del tenor general de las Escrituras.
1. A LA VENIDA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO HABRÁ UNA RESURRECCIÓN GENERAL DE LOS MUERTOS. No hay nada en las Escrituras que lleve a la conclusión de que habrá dos resurrecciones corporales. Los que principalmente se supone que lo enseñan no lo hacen. Otros enseñan precisamente lo contrario.
1. Hay dos pasajes que se encuentran entre los principales que se aducen para la doctrina de dos resurrecciones corporales, uno de los santos y luego el de los impíos.
(1) El primero es Apocalipsis 20:3. Esto lo hemos tratado en la homilía en Apocalipsis 20:4.
(2) El otro es 1 Tesalonicenses 4:16, que algunos consideran como si enseñara que los muertos en Cristo deberían resucitar primero, y los muertos de Cristo después. Pero la antítesis no es entre los muertos en Cristo y otros muertos, sino entre los muertos en Cristo y aquellos que viven en la venida del Señor. Primero, los muertos; entonces nosotros que estamos vivos.
2. Otros pasajes dejan claramente en la mente la impresión de una resurrección, no de dos; p.ej. Juan 5:28; Mateo 25:41; Hechos 24:15; Daniel 12:2. Se nos señala un día o un tiempo, si las Escrituras hablan de los justos, o de los impíos, o de ambos.
(1) De los justos ( 2 Tesalonicenses 1:10; Heb 9:28; 1 Juan 2:28, 1 Juan 2:29; 1 Juan 4:17; Filipenses 1:10; Filipenses 3:20, Filipenses 3:21).
(2) De los malvados ( Romanos 2:6; 2 Pedro 3:7, 2 Pedro 3:13).
(3) De ambos ( Mateo 7:21; Mateo 10:32, Mateo 10:33; Mateo 13:30, Mateo 13:42 , Mateo 13:43; Mateo 16:27; Mateo 25:1 .; Hechos 17:31; Romanos 2:6, Romanos 2:16; Romanos 14:10; 1 Corintios 3:12; 2 Tesalonicenses 1:7). Apenas es demasiado decir que es imposible explicar todos estos pasajes, excepto en el supuesto de que haya una resurrección de los muertos, tanto de los justos como de los injustos. Sin embargo, hay otro pasaje que, si es posible, es aún más decisivo, a saber. Juan 6:39, Juan 6:40, Juan 6:44, Juan 6:54. Aquí se declara cuatro veces que la resurrección de los creyentes se llevará a cabo en el último día, lo que no podría ser si la de los impíos se separó de ella y se designó para un período posterior. Habrá una resurrección de los muertos.
II ¿CUÁL SERÁ LA RESURRECCIÓN? Concedido que será de todos los muertos ( Juan 5:28): ¿qué significa? Respondemos: será una resurrección de cuerpos.
1. Los cuerpos de los justos se levantarán (Fil 3:21; 1 Corintios 15:43; Romanos 8:11, Romanos 8:23).
2. Los cuerpos de los impíos se levantarán. Los muertos resucitarán con cuerpos que estarán de acuerdo con el carácter, y que contendrán dentro de sí mismos provisiones para la alegría o la desgracia. Consulta: ¿Tenemos alguna pista en la Escritura sobre la relación que existe entre el cuerpo que está colocado en la tumba y lo que surgirá de él? Respondemos: ninguna pista directa; pero tenemos una declaración muy clara de un apóstol en 1 Corintios 15:36, en relación con cuatro principios y métodos bien conocidos de Dios en el mundo natural; y si aplicamos esto, como él quiere que hagamos, a la doctrina en la mano, encontraremos muchas dificultades despejadas. Los cuatro hechos son estos.
(1) No puede haber aumento sin una siembra y descomposición previa.
(2) El cuerpo que se siembra no es el cuerpo que será.
(3) Sin embargo, para cada semilla hay su propio cuerpo.
(4) La relación entre los dos es un secreto en la mente de Dios.
"Dios le da un cuerpo como le ha agradado". Si se tienen en cuenta y se llevan a cabo su problema legítimo, no nos dejarán ninguna dificultad en el asunto, salvo el hecho de que no sabemos nada de nada.
III. ¿CÓMO SERÁ EFECTUADA LA RESURRECCIÓN?
1. Por el poder de Dios ( Mateo 22:29).
2. Por la autoridad del Señor Jesucristo ( Juan 5:28, Juan 5:29; Filipenses 3:21).
3. Por la energía del Espíritu Santo ( Romanos 8:11).
4. Los ángeles serán los asistentes e instrumentos ( Mateo 13:39; 1 Tesalonicenses 4:16).
Si aquí hacemos poco más que citar las Escrituras, es porque eso es todo lo que podemos hacer. No sabemos nada más acerca de la resurrección de lo que nos dice nuestro Señor y sus apóstoles. No podemos olvidar que el Redentor, en su memorable respuesta a los Saduceos, en la que les mostró que su error sobre la doctrina surgió de la ignorancia de la Escritura, también señaló en qué consiste la verdadera gloria de la resurrección, a saber. no en la reproducción de la carne y la sangre, ni en la repetición de una vida terrenal, sino en la elevación del hombre entero a una vida de energía más noble, en la que le sea posible comprender el significado completo de las palabras , "Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob". El que era su Dios sería para ellos todo lo que un Dios podría ser, y los levantaría y se los presentaría a sí mismo en toda la perfección de una virilidad completa y glorificada.
IV. ¿EN QUÉ TERRENO PUEDE NUESTRA CREENCIA EN LA RESURRECCIÓN DESCANSAR SEGURAMENTE? Hay un motivo que es suficiente en sí mismo, a saber. El testimonio de Jesucristo y sus apóstoles. Somos conscientes de que esta es una era de rebelión de la autoridad. O, más bien, se supone que es así. Y los hombres piensan que requieren pruebas claras del experimento real antes de creer. Pero un pequeño examen minucioso eliminará esta teoría autolaudatoria. Primero, si la prueba de x es directa y personal, basada en su propio juicio, para él el problema es el conocimiento, no la fe. Y segundo, a menos que su propia prueba pueda repetirse o que otros la repitan, deben aceptar el hallazgo de otro sobre la fe en él. Y así es en todo el ámbito científico. No hay hombre de ciencia que no deba a los experimentos de otros noventa y nueve centésimas de todo su conocimiento. En otras palabras, la gran mayoría del conocimiento científico se basa en la autoridad de los demás. Hay tres tipos de autoridad que se mantendrán mientras dure la carrera.
(1) La de propiedad personal.
(2) El de conocimiento adecuado.
(3) El de la verdad o el valor intrínseco y evidente.
Con respecto a la resurrección. El Señor Jesucristo, como Señor de todos, tiene la autoridad del primer orden. Sus apóstoles, según lo enseñado por el Espíritu Santo, tienen autoridad de segundo orden. Por lo tanto, la cuestión entre la fe y la incredulidad con respecto a la resurrección deja de ser uno de la rendición de la autoridad como fundamento de la fe, y se convierte simplemente en una transferencia de autoridad. ¿Están preparados los hombres para aceptar como autoridades en este asunto a los hombres que les piden que no crean en la resurrección, porque la ciencia no puede darles información al respecto? Nosotros, por nuestra parte, desafiamos a los hombres a producir un testimonio más confiable sobre cualquier asunto, que el de nuestro Señor y sus apóstoles con respecto a la resurrección. Si se nos pregunta, entonces, por el motivo por el cual lo creemos, responderíamos:
1. El Señor nos lo ha asegurado ( Juan 11:23)
2. Lo considera parte de la confianza que se le ha confiado ( Juan 6:39, Juan 6:40).
3. Ha liderado el camino con su propia resurrección ( 1 Corintios 15:17).
4. Ha declarado su voluntad de que su pueblo lo siga a la gloria ( Juan 17:24).
5. La realización de su propio trabajo de mediación lo exige (1 Corintios 1Co 15:29 -82; 1 Tesalonicenses 2:19; Colosenses 1:28; Judas 1:24).
V. ¿QUÉ SEGUIRÁ DE LA RESURRECCIÓN? ( 1 Corintios 15:14, "La muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego".) Los cuerpos de los hombres antes de la resurrección, por así decirlo, se mantenían al alcance de la muerte. Los espíritus de los hombres estaban en el Hades, es decir, en el reino invisible: los de los bienaventurados en un estado de feliz descanso y honor en y con Cristo; los de los impíos e incrédulos bajo la guardia de Cristo, con vistas al gran, el día decisivo, introducido por la resurrección. Cuando la poderosa voz del Hijo de Dios despierte a los muertos, entonces la Muerte renunciará a su control de los cuerpos, y el mundo invisible debe abrir sus puertas para que todos sus ocupantes abandonen esos misteriosos reinos. Así la muerte estará muerta. Y el reino invisible estará vacante. Ambos habrán cumplido un propósito en el desarrollo de los planes Divinos, pero ya no lo serán. Serán "arrojados al lago de fuego".
VI. ¿QUÉ USOS SE HAN HECHO DE LA DOCTRINA DE LA RESURRECCIÓN? Quizás pocas doctrinas hayan sufrido tanto como esto por la intromisión y confusión del hombre. Y en parte, en cualquier caso, es debido a esto que se ha usado tan mal. Sin embargo, no del todo a esta causa debemos atribuir tal abuso. Porque la doctrina es confesionalmente tan misteriosa que el corazón orgulloso la desprecia. Está tan lleno de terrores para los impíos que los malvados tiemblan ante él. (Vea la conversación de Sir Samuel Baker con un joven africano sobre la resurrección; el Dr. Moffat está con un jefe africano al respecto). Es muy notable que tengamos en las Escrituras ilustraciones de no menos de siete formas de tratar esta doctrina.
1. Algunos lo negaron por completo ( 1 Corintios 15:12).
2. Algunos declararon que ya había pasado ( 2 Timoteo 2:18).
3. Algunos hicieron una súplica por presentar preguntas curiosas ( Mateo 22:28).
4. Algunos se burlaron ( Hechos 17:32).
5. Algunos pospusieron la consideración del asunto ( Hechos 17:32).
6. Algunos creyeron ( 1 Pedro 1:3).
7. Uno, al menos, con una conmovedora combinación de fe, miedo y. el sentido común, no pudo formular la doctrina, pero se reposicionó implícitamente en el Señor Jesucristo (cf. Juan 11:26, Juan 11:27, "¿Crees esto?", etc.). Admiramos la respuesta de Marta, en la que parece decir: "Sí, Señor, lo creo, porque te creo, ¡aunque apenas entiendo lo que significa!" Felices aquellos que, con extrema dificultad para formular la doctrina en detalle, pueden recurrir en amorosa fe en aquel en quien se centra, y que "lo dejará en claro". Como ese excelente hombre, el Dr. Clerk Maxwell, dijo, poco antes de la muerte, "es muy poco de verdad pura lo que podemos alcanzar; pero qué misericordia poder decir: '¡Sabemos en quién hemos creído!' "
VII. CREYENDO LA DOCTRINA, ¿QUÉ DEBE SER SU PODER PRÁCTICO?
1. Tiene un lado glaseado. Aquí en:
(1) Deje que el creyente se regocije ( Colosenses 3:3, Colosenses 3:4).
(2) Deje que el obrero cristiano obtenga de él un estímulo sagrado, y manténgalo a la vista en todas sus enseñanzas de Jesucristo ( Colosenses 1:28, Col 1:29; 1 Tesalonicenses 2:19, 1 Tesalonicenses 2:20; 1 Corintios 15:58).
(3) Con esta gran crisis a la vista, que el oyente del evangelio recuerde sus responsabilidades ( Hebreos 13:17).
(4) Que todas las personas cristianas se aseguren de que abundan en la obra de vida santa ( 1 Juan 2:28; 2 Pedro 3:14).
2. Tiene, además, un aspecto de solemnidad indescriptible. ( Apocalipsis 1:7; Juan 5:28, Juan 5:29.) Resucitar de entre los muertos para enfrentar al Juez de todos, en un estado sin preparación y sin perdón, qué terrible !
¡El Señor conceda que podamos encontrar la misericordia del Señor en ese día!
Apocalipsis 20:11
Juicio; o, la apertura de los libros. £
Seguir a la resurrección es el juicio. En relación con esto, leemos que ante el rostro del que estaba sentado en el trono, los cielos y la tierra huyeron. Esto puede incluir la conflagración final. Pero lo que realmente significa la frase, ningún hombre está en una posición adecuada para juzgar. Pasajes como Salmo 102:26, Salmo 102:27; Mateo 24:35; Mateo 19:28; Hebreos 1:12; 2 Pedro 3:7, 2Pe 3: 10-12; 1 Juan 2:17, prepáranos para esperar grandes cambios. "Si hay alguna analogía entre lo que ha sido y lo que será, puede haber otra catástrofe en la superficie de la tierra en virtud de la cual las formas de vida actuales dejarán de existir y darán lugar a otras de un orden superior que nunca la tierra ha conocido ". Ahora, la Biblia nos presenta un desarrollo moral. La ciencia nos muestra el desarrollo físico. Y nos lleva, comparando ambos juntos, a la conclusión que hemos expresado antes, que como en el pasado y en el futuro, los eventos morales y físicos se sincronizarán, y que cuando la tierra esté madura para el cambio geológico también será maduro para una moral. Plantando nuestros pies firmemente en las palabras que el Espíritu Santo enseña, decimos: Llegará un gran día decisivo, tan tremendo en sus revelaciones y asuntos morales y espirituales como augusto en sus cambios físicos. Reconocemos las revelaciones divinas sobre lo último, así como sobre lo primero. Hay revelaciones divinas para razonar en el libro de piedra de la naturaleza, y declaraciones divinas para la fe en la revelación escrita. Cuando la ciencia termina, la revelación nos lleva hacia adelante, y mientras el primero pronostica la reelaboración del escenario para una acción posterior, el otro revela la acción que tendrá lugar en ese escenario. La ciencia trae a la vista la ley natural; revelación, una serie de leyes igualmente firmes y seguras; incluso los de un gobierno moral reemplazado al control físico, y de una obra redentora insertada en una administración moral. Llegará el día en que culminará el funcionamiento de estos variados conjuntos de leyes. En la "economía del llenado de las estaciones", las cosas se guardan para ese día. Es muy notable encontrar eventos tan vastos indicados en tan pocas palabras como las que encontramos aquí. Pero el hecho es que todas las cargas físicas son subordinadas a los problemas morales y espirituales supremos que están pendientes. En estos, inmediatamente procedemos a morar.
I. "EL GRAN DÍA" DEMOSTRARÁ UNA VEZ UN CLIMA DE HISTORIA Y UNA REVELACIÓN DE CARÁCTER. Su relación con la raza humana está indicada por las palabras "día del juicio"; en que término se incluyen:
1. La aparición de la humanidad ante Dios.
2. La manifestación del carácter.
3. Aprobación o desaprobación.
4. Recompensa o penalización.
"Durante mucho tiempo se ha discutido si el juicio del mundo será una transacción externa, visible y formal, o si la mera decisión respecto al destino del hombre; el efecto real de la retribución se representa bajo la imagen de un juez proceder, como lo que es común entre los hombres ". £ La última opinión tendría más de su lado si fuera solo en un libro tan simbólico como este que se sugiere la última. Pero las Escrituras del Antiguo y el Nuevo Testamento se combinan al presentar el juicio como un gran juicio solemne.
II TODA LA ADMINISTRACIÓN DEL JUICIO ESTÁ EN LAS MANOS DEL SEÑOR JESUCRISTO. ( Juan 5:22, Juan 5:27; Hechos 10:42; Hechos 17:31; Romanos 14:10; 2 Corintios 5:10; Filipenses 2:11.) Él es la Cabeza de la raza humana, tanto por su posición original como Hijo de Dios, como por su posición asumida como Hijo del hombre. Él "ambos murieron, resucitaron y revivieron, para poder ser el Señor de los muertos y de los vivos".
III. LA ESCRITURA NOS DICE QUIÉN ESTARÁ PREOCUPADO EN LAS OPERACIONES DEL DÍA DEL JUICIO. Demonios (Jud 1 Juan 1:6; 2 Pedro 2:4; Mateo 8:28). Hombres ( Romanos 2:4), incluidos paganos, judíos, cristianos, nominales y reales. Todos ( Romanos 14:10). Ninguno eludirá el juicio de Dios ( Romanos 2:3). "Todos darán cuenta de sí mismos" ( Romanos 14:12).
IV. TAMBIÉN SE DICE LO QUE SERÁ JUZGADO.
1. Escrituras ( 2 Corintios 5:10).
2. Palabras ( Mateo 12:36, Mateo 12:37).
3. Pensamientos ( 1 Corintios 4:3).
4. Cosas secretas ( Romanos 2:16).
5. "Cada cosa secreta" ( Eclesiastés 12:14).
"No hay nada cubierto que no sea revelado; y escondido, eso no será conocido".
V. LOS HOMBRES SERÁN JUZGADOS SEGÚN LA LUZ QUE TENÍAN; es decir, según el uso que hicieron de la luz que Dios les había otorgado ( Romanos 2:11; Mateo 10:15; Mateo 11:21; Lucas 11:31 , Lucas 11:32; Lucas 12:47, Lucas 12:48; Hechos 10:34, Hechos 10:35). Los principios aquí establecidos son los de mayor equidad manifiesta, y estamos bastante seguros de que no habrá nada contrario en la oración de Dios. Al difunto Dr. Lawson, de Selkirk, un joven impertinente le preguntó una vez cómo podía pensar que cualquiera, como Platón y Sócrates, se perdería porque no habían oído hablar de Jesucristo. Él respondió: "Si le agrada a Dios en su misericordia, y por la fe en su Hijo, llevarte a ti y a mí al cielo, y que encontraremos allí a Sócrates y a Platón, estoy seguro de que realmente nos alegraremos de conocerlos; pero si no los encontramos en el cielo, también estoy seguro de que el Juez de toda la tierra podrá asignar una buena razón para su ausencia, y que nadie en el cielo podrá o estará dispuesto a disputar la justicia o la justicia. sabiduría de sus arreglos soberanos ". £ También podemos agregar que la Escritura no insinúa oscuramente que toda alma, antes de que llegue el día terrible, se pondrá en contacto con la aceptación o rechazo del Señor Jesús; y aquellos que siguieron concienzudamente la luz tenue seguramente aceptarán con alegría la más clara. Ciertamente, el Juez de toda la tierra hará lo correcto.
VI. ¿DÓNDE ESTÁ EL REGISTRO DE LOS ACTOS, PALABRAS Y PENSAMIENTOS QUE SERÁN REVELADOS EN EL JUICIO? En "los libros". ¿Que son estos? ¿Quién puede decirlo? Sugerimos con reverencia:
1. Existe ese registro infalible: el recuerdo de Dios. Para la mente Divina todo está presente (Salmo 139:1.). Por él no se olvida nada. Todas las múltiples y complicadas corrientes del pensamiento humano, las variadas fluctuaciones de las voluntades e impulsos humanos, el laberinto del diseño y el plan humano, pasado, presente y futuro, están todos abiertos a su mirada inquisitiva. Ningún pensamiento pasajero escapa a su atención ni escapa de su memoria. En su mente hay una fotografía completa y permanente de cada alma.
2. Luego está nuestra propia memoria. A juzgar por la colección de hechos de los que Science trata de sacar sus conclusiones, nada cae completamente de la memoria del hombre. Una palabra, una mirada, un sonido, una canción, una característica, un relicario, un cabello, pueden recordar hechos y pensamientos de una generación pasada. Que se eliminen las barreras que encarcelan la memoria, como parecen haber sido en el caso de muchas personas cercanas a la muerte, y toda la vida de uno puede regresar rápidamente en un instante, y revelarse al hombre de una manera que hacerlo tonto de horror o inspirarlo de alegría.
3. Si esto es así, entonces el recuerdo de los demás debe ser un registro permanente de una gran parte de nuestras vidas. Porque si nuestra memoria registra los impulsos que damos, parecería también, por paridad de razonamiento, un registro de los impulsos que recibimos. Así, el poder ejercido por nosotros sobre otros, y por otros sobre nosotros, crea impresiones indelebles en sus mentes y en las nuestras, de modo que sus "libros" y los nuestros se complementan y se confirman mutuamente. "No puedes encontrarte con un extraño en las calles, ni pronunciar una palabra en tu más remota soledad, ni pensar en un pensamiento en lo más profundo de tu corazón, pero ¡he aquí! Este ángel de grabación lo ha anotado en las tablas de tu alma para siempre" (Macleod).
4. La ciencia misma sugiere revelaciones maravillosas en esta dirección. El gran matemático Babbage, en su Tratado de Bridgewater, comenta: "Toda la atmósfera es una gran biblioteca, en cuyas páginas se registra todo lo que el hombre ha dicho o la mujer susurró". El aire, la luz, son siempre los portadores de nuestros hechos y palabras. "Es probable", dice Coleridge, "a juzgar por los hechos presentados en los registros médicos, que todos los pensamientos son en sí mismos imperecederos; y que si la facultad inteligente se hiciera más integral, requeriría solo una organización diferente y distribuida: el cuerpo celeste en lugar del cuerpo terrestre, para traer ante cada alma humana la experiencia colectiva de toda su existencia pasada. Y esto, tal vez, es el temible libro del juicio, en los misteriosos jeroglíficos de los que se registra cada palabra ociosa ". £ £
5. Y luego habrá otro registro, en el semblante del hombre. El espíritu forma la cara. Incluso aquí, "no es explicable en palabras con qué líneas y luces divinas el ejercicio de la piedad y la caridad moldeará y dará color a los rostros más fríos y duros, más allá de qué oscuridad su partida consignará incluso a los más bellos. Porque no hay ninguna virtud cuyo ejercicio, aunque sea momentáneamente, no imprimirá una nueva justicia sobre las torturas, ni solo en ellas, sino en todo el cuerpo ". £ La obra de la gracia reforma el semblante. La obra del pecado lo deforma. Para un observador suficientemente entusiasta, la cara de un hombre es un libro vivo en el que se puede leer su personaje. Sí, es así. Los "Libros" en abundancia tienen cada momento entradas hechas en las que el personaje y el desierto de cada uno pueden leerse claramente al fin. Tanto es así, que es mucho más fácil ver cómo la ruina es inminente que cómo es posible la salvación, con un catálogo de pecados tan largo que debe asociarse a la vida de cada hombre. Al saber que en el mundo físico no hay perdón de pecados, es imposible, sin la enseñanza bíblica, ver cómo la salvación puede ser insertada en la condición de un hombre pecador. Esto, naturalmente, nos lleva a otra investigación:
VII. ¿CUÁLES SERÁN LOS TEMAS DEL JUICIO? Estos serán dobles.
1. La vida eterna. (Comp. Mateo 25:31; Romanos 8:33, Rom 8:34; 1 Juan 4:17; 2 Timoteo 4:8; Apocalipsis 2:10; Apocalipsis 3:5.) La Escritura es muy clara en cuanto a los asuntos del juicio en el caso de los bienaventurados. De hecho, hay una oración en el párrafo ante nosotros que les indica el aspecto alegre del juicio. "Se abrió otro libro, que es el libro de la vida" (cf. Isaías 4:3; Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Hebreos 12:23; Filipenses 3:20). Este libro de la vida incluye a todos los salvos. Cada uno de ellos está escrito allí. El nombre del Padre está escrito en sus frentes. Sus nombres están escritos en el libro del Padre. Y este es enfáticamente un libro de gracia. Sin el esquema redentor del amor divino, nunca habría habido tal libro en absoluto. Tampoco debe dejarse desapercibido que se llama en Apocalipsis 13:8 y Apocalipsis 21:27 el libro de la vida del Cordero. Los nombres registrados allí son de aquellos que han sido redimidos por su sangre, y que son su posesión comprada. Estos serán recibidos por él en el reino eterno "preparado desde la fundación del mundo".
Dificultad (1): Aquí pueden ocurrir dificultades a las mentes de muchos; tales como estos: es una cuestión de verdad revelada que los actos, las palabras y los pensamientos saldrán a la luz, y si los pecados del creyente en Cristo se ven y exponen ante todo, eso no interferirá mucho materialmente con la alegría de los salvados? Respuesta:
(a) No es sorprendente si, cuando intentamos detalles, pronto nos salimos de nuestro alcance al tratar temas tan vastos.
(b) En este caso, sin embargo, cualquier pecado que salga a la luz, lo hace como lo que se arrepiente por un lado y se perdona por el otro. Así que eso
(c) aun así, el testimonio se daría más vívidamente a la gracia renovadora y perdonadora de Dios.
Dificultad (2): leemos en Juan 5:24 que el que cree no entrará en juicio; y sin embargo leemos en otra parte: "Todos debemos estar ante el tribunal de Cristo": ¿cómo es esto? Respuesta: Los creyentes, con otros, se manifestarán ante el tribunal de Cristo; pero su manifestación será la de los hombres perdonados y santificados, cuya culpa es cancelada y cuyo pecado es eliminado. Seguramente, cuando esto se tiene en cuenta, la dificultad cesa. No habrá tal juicio que implique condenación.
2. Por otro lado, el tema será la condena. La terrible palabra "¡Partir!" resume todo el infierno. Qué comentarios adicionales tenemos para ofrecer sobre el estado posterior de lo impío que reservamos para la próxima homilía, observando aquí solo que κατακρίμα no puede significar nada menos que "un veredicto adverso"; y lo que eso puede implicar, como una oración final de los labios del Rey de reyes, ¡roguemos a Dios que nunca podamos conocer!
Nota: que las escenas tan solemnes como la que se nos presentó en este párrafo tienen la intención de informarnos poderosamente sobre nosotros, y que deberían hacerlo, no podemos cuestionarnos, por incapaces que podamos ser de darnos cuenta de todos los detalles de las mismas. Una o más de las siguientes aplicaciones bien pueden ser presionadas seriamente en la conciencia por pastores y maestros.
1. Que cada creyente tenga en cuenta el día del juicio, con ansioso deseo de ser aprobado por el Juez ( 1 Juan 2:28).
2. Esforcémonos más plenamente para darnos cuenta del hecho de que estamos constantemente bajo la mirada escrutadora de él "con quien tenemos que ver".
3. Consideremos cada acción como una acumulación de tesoros o de ira contra el gran día revelador ( Romanos 2:5; 1 Timoteo 6:19).
4. Cuán intensamente trascendental parece el trabajo de un pastor o maestro en vista de ese día ( Hebreos 13:17) No es de extrañar si a veces el peso de la responsabilidad es más de lo que sabe soportar .
5. La responsabilidad de los que escuchan la Palabra es obviamente correspondientemente grande. También está implícito en Hebreos 13:17.
6. Nadie debe olvidar que hay un significado Divino, amable, en la prolongación del "día de salvación". La promesa y la amenaza no se olvidan. Dios no es débil Tampoco es indiferente. Él "sufre mucho por nosotros, no quiere que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan". Con miras a esto, su bondad está atrayendo hombres ahora. Él espera ser amable. Pero no tenemos motivos para pensar que esperará siempre.
Apocalipsis 20:11
La segunda muerte: el lago de fuego.
"Esta es la segunda muerte, el lago de fuego." Es probable que pocos de nuestros lectores, si los hay, pierdan de vista el estilo simbólico del Apocalipsis, un estilo que, de hecho, lo impregna en gran medida, que si no hubiera otros pasajes relacionados con temas similares y formulados en diferentes frases, Su interpretación sería imposible. E incluso con la ayuda de las palabras más claras, el tema que tenemos ante nosotros es tan vasto, tan temible, tan cargado de terror que, por nuestra parte, apenas sabemos cómo escribir sobre él o incluso abordarlo. Ni siquiera ahora podemos pretender hacer más dentro del espacio a nuestras órdenes que establecer unas siete líneas de enseñanza divina claramente reveladas sobre el estado futuro de los impíos. Cuando se juntan estas siete líneas, se encontrará que incluyen todas las enseñanzas principales de la Palabra que contienen un tema tan temible. Consideramos que no es necesario hacer más en esta etapa de la exposición que recordarle al lector el punto al que hemos llegado en los grandes desarrollos de este libro. La resurrección ha pasado, el juicio ha sido establecido, los hombres han sido juzgados cada uno según sus obras. Y es a partir de este punto de tiempo revelado que ahora comenzamos. Que la pluma del escritor sea guiada, y su corazón inspirado en un temor sagrado y tembloroso, mientras ahora trata de señalar los resultados de la solemne palabra del juez, "¡Partid!"
I. EN ESTE PUNTO SE CIERRA EL PERÍODO REVELADO DE PROBACIÓN PARA LA CARRERA. Es muy claro, a partir de la explicación apostólica en 2 Corintios 6:2 de la frase, "un día de salvación", que el presente día del evangelio tiene la intención. Este es el día de salvación, en el cual se puede obtener misericordia. Hasta el día de hoy hay un límite. "Después de eso lo cortarás". El viticultor no podía pedir más aplazamiento del acto cuando la inutilidad era decisiva y definitiva. No estamos en condiciones de mirar el significado del gran día decisivo en relación con el gobierno de Dios hasta que comprendamos la doctrina bíblica de la libertad condicional humana. Sabemos que las naciones, los imperios y las ciudades tienen un día de prueba. También las iglesias. Así tienen los individuos. Su libertad condicional puede cerrarse incluso antes de que termine su vida natural. Así fue con Judas. Sin embargo, la línea que marca el cierre de la libertad condicional no es temporal, sino moral. El cierre de la prueba se alcanza cuando se alcanza el estado de fijación en el pecado. Por lo tanto, no tenemos más que expandir la concepción de la individualidad a la de la universalidad para ver cuán completamente esto concuerda con la referencia frecuente en la Escritura del "día de la cosecha". Quien vive con el hábito de resistir a Dios se está endureciendo en un estado de infructuosa fijo. Y el último día será el día decisivo del tratamiento, porque es el día de la consumación del carácter.
II "EL DÍA DE LA SALVACIÓN" SEGUIRÁ "EL DÍA DEL JUICIO". Este último puede ser un período tan prolongado como el primero. Durante "el día de salvación" reina la gracia. En "el día del juicio", la equidad absoluta e inquebrantable marcará el procedimiento Divino en todos los casos ( Romanos 2:6). Y, como entendemos el significado de eso, en relación con nuestro tema actual, lo expresaríamos así: quien rechace la gracia, cuando se le ofreció libremente en el día de la salvación, será tratado de acuerdo con la equidad cuando ese día se acabó. No habrá nada de venganza, dureza o exceso. Nada en grado o duración que no sea conocido por la conciencia individual, que sea absolutamente correcto.
III. EN ESTE DÍA DE JUICIO, LOS JUSTOS YA NO SERÁN MEZCLADOS CON LOS MALVADOS. Las dos palabras solemnes, "¡Ven!" "¡Salir!" marcará una diferencia en el lote correspondiente a la diferencia de carácter, y también una separación de uno del otro. Y bien puede hacerse un tema de estudio prolongado para indagar sobre el significado de varias palabras que expresan el carácter de aquellos "sin". No hay menos de trece términos por los cuales se indican. "Perros", "hechiceros", "prostitutas", "mentirosos", "temerosos", "incrédulos, ... idólatras", "asesinos", "fornicarios", "abominables", "aquellos que adoran a la bestia". "los que adoraron al dragón", "los que no están en el libro de la vida del Cordero". Tal es la lista terrible. En la tierra se encontraron con los justos, pero nunca fueron confundidos con ellos; en el siguiente no se mezclarán ni se encontrarán (cf. Mateo 7:23; Hebreos 12:14). Sabemos que tales personajes pueden encontrarse ahora en la tierra; lo que serán no será más que la continuación de lo que son (ver Apocalipsis 22:11).
IV. PORQUE EL DÍA DEL JUICIO INVOLUCRARÁ MUCHO QUE ES LA DICIEMBRE DE LA ANTESIS DE LA VIDA. Deje que el alumno compare reverentemente los diversos términos que se establecen contra la palabra "vida":
1. Vida y castigo ( Mateo 25:46).
2. Vida y juicio ( Juan 5:29).
3. Vida e ira ( Juan 3:36).
4. La vida y la segunda muerte ( Apocalipsis 20:14, Apocalipsis 20:15).
5. Vida y destrucción (Matt, 2 Corintios 7:13, 2 Corintios 7:14).
6. La vida y el lago de fuego ( Apocalipsis 20:15).
7. La vida y el fuego del infierno ( Mateo 18:9).
8. Vida y fuego eterno ( Mateo 25:41).
9. La vida y el fuego insaciable (Marco 9:48).
10. Vida y desprecio eterno ( Daniel 12:2).
¡Qué carga para los hombres desplegar a sus semejantes: "los terrores del Señor"! Sin embargo, esto debe hacerse. ¿Quién puede evaluar el contenido de estas frases?
V. ESTE REPRESENTAR A TODOS LOS HOMBRES SEGÚN SUS HECHOS TRAERÁ UN GRAN SUFRIMIENTO. Es muy común para aquellos que desean perjudicar a sus oyentes o lectores en contra de la doctrina del castigo futuro, usar con más frecuencia que cualquier otra frase las palabras "tormento eterno". Esto es extremadamente imprudente, y peor, como lo mostrará un examen del uso de la palabra en el Nuevo Testamento. Sin embargo, esta palabra se usa dos veces en el lenguaje simbólico de este libro. ¿Cuál fue su intención? Se utiliza para denotar el proceso de atormentado infligido a los acusados, para extorsionarles la confesión de la verdad. ¿No puede haber aquí una verdad profunda indicada, que incluso los que perecen verán claramente, sí, y confesarán, que Dios es justo? Pero si nos hacen la pregunta: ¿en qué consistirán los sufrimientos de los perdidos? nosotros respondemos:
1. Confiamos sinceramente en que nunca lo sabremos.
2. En la medida en que las enseñanzas de las Escrituras nos guíen, no podemos evitar ver que seis características las marcarán.
(1) Habrá inquietud espiritual bajo la justa ira de Dios.
(2) Habrá una sensación de derrota.
(3) De pérdida.
(4) De exclusión
(5) O remordimiento.
(6) De arrepentimiento inútil e inútil al pensar en lo que pudo haber sido (cf. Juan 3:36; 1 Corintios 15:25; Mateo 25:28; Lucas 13:28; Mateo 27:4; Mateo 25:10; Lucas 13:24; 2 Tesalonicenses 1:8, 2 Tesalonicenses 1:9; Mateo 7:23; Hebreos 10:26, Hebreos 10:27).
VI. HAY UN PENSADO CONSENSO DE CONVICCIÓN ENTRE PREDICADORES Y PROFESORES EVANGÉLICOS SOBRE ESTOS TEMAS ESTUPENDOS. Una afirmación tan sorprendente puede ser, cuando se tienen en cuenta las controversias sobre el castigo futuro, es una que nos aventuramos a hacer, y una que consideramos de infinita importancia. Somos conscientes de las diferentes teorías sobre este tema. £ Existe lo que se llama la teoría "ortodoxa": que el castigo de los impíos será interminable. Existe la teoría de la aniquilación. Existe la teoría de la restauración futura. Existe la teoría de la relativa relativa de la revelación con respecto al tiempo. Tampoco es parte de nuestro propósito aquí defender o criticar. Nuestro espacio no lo permitirá. Los libros mencionados en la nota al pie proporcionarán el material necesario para esto. Nuestro objetivo es más bien indicar la cantidad de terreno común que los predicadores y maestros evangélicos deben ocupar al proclamar "los terrores del Señor". Las siguientes declaraciones mostrarán hasta qué punto los hombres representativos sinceros en las varias divisiones principales del pensamiento escatológico se desplazan juntos en líneas similares. Ellos enseñan:
1. Que cuando el Hijo de Dios venga como Juez de toda la humanidad, el tiempo de prueba para la raza humana se habrá cerrado.
2. Que entonces todo ojo lo verá, y que todas las cosas estarán listas para una administración justa de juicio.
3. Que todos los hombres se presentarán ante el tribunal del Señor Jesucristo.
4. Que cada hombre, entonces, sabrá de su propia relación personal con el Señor Jesús, y que él será el Juez de toda la humanidad.
5. Que el estado final de cada alma dependerá de su actitud hacia el Señor. Jesucristo.
6. Que los hombres serán sentenciados, no de acuerdo con la luz que Dios consideró conveniente enviarles, sino de acuerdo con el uso que han hecho de la luz que se les ha otorgado.
7. Que el Señor Jesucristo, como Juez omnisciente e infalible, sentenciará a cada hombre; que esta oración será de acuerdo con la verdad; y que será el resultado de las leyes morales que están en funcionamiento ahora, que son como su Autor, "lo mismo ayer, y hoy, y para siempre".
8. Que la medida del castigo será de acuerdo con la medida de la culpa.
9. Que para los justos habrá gozo y honor indescriptibles, que nunca terminarán.
10. Que para los malvados habrá una pérdida irremediable, un infortunio infortunado, durante el cual ningún hombre podrá medir el alcance, acompañado de un profundo remordimiento que ninguna lengua ni pluma pueden describir.
11. Que para aquellos que rechazan a Jesucristo en esta vida no habrá tal cosa como recuperar el tiempo perdido, y que nunca alcanzarán la bendición que hubieran alcanzado si hubieran recibido a Cristo en este, el tiempo aceptado. Su tiempo perdido una vez se pierde para siempre, y la correspondiente pérdida de bendición nunca se recuperará.
Seguramente aquí es suficiente, y más que suficiente, para el poder enfocado en el púlpito en la presentación de la verdad revelada de Dios sobre el destino futuro de los impíos. Y cuando vemos qué temible aspecto de finalidad hay en palabras como "La puerta estaba cerrada"; cuando recordamos cuán repetidamente suena la llamada de trompeta Now; cuando sabemos que se habla de estos como los últimos días, y que el día del juicio es "el último día"; cuando no hay indicio de una oferta de misericordia en la próxima vida para aquellos que han rechazado a Jesucristo en esto; cuando sabemos que, por el pecado continuo, los hombres están entrando en un estado de dureza en el que ningún medio conocido por nosotros puede llegar a sus conciencias; - retroceder ante la presentación de sus riesgos sería una gran infidelidad. No hay necesidad de caer en la declaración excesiva de que el pecado durará mientras Dios dure; no hay necesidad de disfrutar de descripciones ardientes de fuego material y tortura corporal; no hay razón para establecer cosas que hagan que la naturaleza moral y la conciencia de uno se rebelen; de hecho, hay muchas razones para no hacer nada por el estilo. Porque, dentro de las líneas indicadas de un acuerdo ampliamente extendido entre hombres de diversas conclusiones sobre el tema final, los hechos de la vida son tan reales, la deriva del mal es tan manifiesta, las penas sobre el pecado son tan severas, la Palabra de Dios es tan claro, la comisión para el maestro cristiano es tan directa, y la importancia de encomendarnos a la conciencia de cada hombre es tan vasta, que con la precisión más cuidadosa, la declaración mesurada, el razonamiento tranquilo, el atractivo penetrante, el fervor apasionado, estamos obligados —Incluso llorando— para suplicar a los hombres en lugar de Cristo, para "reconciliarse con Dios", recordándoles que
"No es toda la vida para vivir, ni toda la muerte para morir".
Hay, hay, la segunda muerte, incluso el lago de fuego.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 20:6
"La primera resurrección".
"Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección". Es una observación común que debemos aprender mucho sobre la administración Divina en el reino de los cielos al observar las leyes de su administración entre los hombres ahora, en esta vida presente. Y no hay duda de que Dios trata con los hombres aquí mediante un sistema de recompensas especiales. Al entrar en la vida, tiene ante nosotros premios de mayor o menor valor, para que podamos ser estimulados a la diligencia en el camino en el que se encuentran estos premios. Pero se ha pensado demasiado comúnmente que en el reino de los cielos no hay nada de este tipo. Que hay una recompensa que les espera a todos por igual, y una penalización a la que se les asigna la penalización. Y el efecto ha sido hacer que los cristianos imperfectos, no espirituales y autocomplacientes estén demasiado contentos consigo mismos y su condición ante Dios. Tienen lo que les agrada llamar fe, lo cual en ellos es solo una vaga dependencia de lo que el Señor Jesucristo ha hecho; y como creen, ciertamente, en la justificación por la fe, se consideran justificados y en camino de ser glorificados; ¿Y qué puede alguien necesitar más? Pero el tema que nuestro texto nos presenta, y toda la enseñanza de la Palabra de Dios, es completamente subversivo de esta creencia popular y plausible pero perniciosa. Enseña que hay un "premio" de nuestro alto llamado de Dios en Cristo Jesús; un ser, si es fiel, primero en el reino de los cielos, o, si es infiel, último; un ser mayor o menor; una corona de vida; una recompensa de diez ciudades, así como de cinco; y mucho también del mismo tipo. Especialmente es esta doctrina de recompensa especial para los fieles confirmada por esta verdad de la primera resurrección. Preguntémonos
I. ¿QUÉ SIGNIFICA? Seguramente lo que parece decir: que los fieles siervos de Cristo, de los cuales los que habían sido decapitados por él son nombrados como representantes de todos los demás, resucitarán de entre los muertos y vivirán y reinarán con Cristo por un vasto período, llamado aquí mil años, mientras que el resto de los muertos no tendrán resurrección hasta que este período haya pasado. Por lo tanto, hay una primera resurrección para los santos de Dios, y otra, inferior y posterior, para todos los demás muertos. Entonces esta Escritura parece enseñar. Pero muchos han afirmado que, por mucho que parezca enseñar esto, en realidad no lo hace. Para, se afirma:
1. Que no hay nada más parecido en todo el resto de la Escritura. Se queda solo. Pero si realmente se enseña aquí, nuestro fracaso en encontrarlo en otro lugar no nos excusará de aceptarlo. Aceptamos otras doctrinas incluso si se declaran una sola vez. Tome 1 Corintios 15:1. ¿Dónde pero allí encontraremos no pocas de las verdades que enseña? Y hay otros casos al lado. Pero no admitimos que esté solo, de ninguna manera (cf. infra).
2. Que todo es metáfora, como el resto del libro. Pero no todo es metáfora, y lo que es y lo que no puede distinguirse fácilmente. La resurrección no es una metáfora.
3. Que significa bautismo. Leemos que los cristianos han "resucitado con Cristo en el bautismo" ( Romanos 6:4; Colosenses 2:12). Aquí, entonces, se dice, es la primera resurrección. Pero San Juan, en nuestro texto y su contexto, está hablando de hombres que han muerto, que han sido decapitados por Cristo; la muerte es literal, por lo tanto, debe ser la resurrección. Si se hablara de una muerte espiritual, entonces la resurrección también podría ser espiritual. Y la vida con Cristo viene después de la muerte. ¿Cómo, entonces, puede ser el bautismo?
4. Otros, muchos, dicen que habla de los mil años o más que se extienden desde el siglo IV hasta el siglo XIV. Al comienzo del cuarto, cesó la persecución por parte de la Roma pagana, la misma Roma adoptó la fe cristiana. Durante mil años después, sus ministros e iglesias, se podría decir, vivieron y reinaron. Pero luego vino la captura de Constantinopla, y el establecimiento del imperio turco, y el dominio sobre una porción tan grande del mundo una vez cristiano de la impostura mahometana. Bueno, si Satanás estuvo "atado" durante todo ese período cada vez, por lo que uno preguntaría, ¿hubo un momento en que parecía más libre? Si esos mil años fueron el milenio, o algo parecido, ¡entonces seremos liberados de ese otro!
5. Toda la dispensación actual. Se hace referencia a la palabra de nuestro Señor en cuanto a la "caída" de Satanás "del cielo"; en cuanto a ser "juzgado" y "expulsado"; y se dice que esta es la condición de Satanás ahora: caído, juzgado, expulsado, atado, encerrado en el abismo, reservado para la condenación, y lo ha sido desde que nuestro Señor estuvo aquí en la tierra; y que durante todo este período los fieles han vivido y reinado con Cristo. Una vez más, decimos, tal interpretación hace una burla del milenio, y vacía las palabras de San Juan de casi todo su significado. Por lo tanto, con el sólido principio de interpretación de que, cuando un significado literal se mantendrá en cualquier Escritura, el significado más alejado de eso es generalmente el peor, aceptamos ese significado literal, y más aún que la pregunta:
II ¿Dónde está la prueba de ello? es uno que puede ser respondido satisfactoriamente.
1. En el Antiguo Testamento había muchas Escrituras que habían llevado a los judíos a creer que para el fiel Israel habría una resurrección especial. Tales textos fueron Isaías 25:8; Isaías 26:1; Ezequiel 37:1 .; Daniel 12:1. Y esta creencia de su resurrección cuando vino el Mesías fue lo que San Pablo llamó "la esperanza de Israel". Y esta creencia general que nuestro Señor nunca contradijo, lo que el que dijo: "Si no fuera así, te lo habría dicho", seguramente lo habría hecho. Pero:
2. El Nuevo Testamento debe, por supuesto, proporcionar la prueba más amplia. Nuestro Señor habla perpetuamente de la resurrección del bien y del mal como de cosas separadas. Él cuenta ( Juan 5:29) de "la resurrección de la vida" y de "la resurrección del juicio"; y en el versículo 24 él dijo que los creyentes "no entrarán en juicio". Aquí, entonces, hay una resurrección con la cual los creyentes no pueden tener nada que hacer, y otra que es especialmente suya. Entonces cf. Juan 6:39, Juan 6:40, "Lo levantaré el último día". Esto se repite varias veces. Pero ¿por qué, si cada uno debe ser levantado en el último día? Si esa es la resurrección general, ¿por qué existe esta marca de distinción para "él" si no hay ninguno? Concluimos que hay una distinción. Otra y más gloriosa resurrección espera a "él" que a los demás. Entonces ( Lucas 14:14) el Señor habla de "la resurrección de los justos". ¿Por qué no habla de la resurrección general si no hay nada especial para "los justos"? Él nos enseña que hay. De nuevo ( Lucas 20:35), habla de una resurrección para los hijos de Dios, que serán iguales a los ángeles, que es una resurrección "de entre los muertos" (ἐκ), y para la cual ellos que compartido en él tenía que ser "contado digno". Pero este no es el caso con la resurrección general; Por lo tanto, deducimos que esta es especial. Luego 1 Corintios 15:22, donde se da el orden de la resurrección: "cada hombre en su propio orden: Cristo ... después los que son de Cristo en su venida"; y luego, después de que se realiza el gran trabajo de subyugar todas las cosas, "entonces llega el fin". Pero con esto sabemos que está asociada esa resurrección del "resto de los muertos" que leemos en este capítulo ( 1 Corintios 15:12). Véase también en Mateo 24:31. Se habla de la reunión de los elegidos, y luego, no sabemos cuánto tiempo, el juicio de los paganos, las naciones, de los cuales se nos informa al final de Mateo 25:1. Véase también Filipenses 3:14. Ahora, "la resurrección de entre los muertos", de la cual San Pablo habla allí como "el premio de su alto llamamiento", y después de lo cual se esforzó, si "por cualquier medio podría alcanzarla", porque aún no lo había hecho. lo logró y, por lo tanto, siguió presionando, como un ansioso corredor, hacia la meta: esta resurrección no podía ser la general, porque sabía que volvería a levantarse; ni tampoco significa simplemente ser salvado, porque sabía que ya estaba salvado. Debe significar, por lo tanto, una resurrección especial, esto de lo que dice nuestro texto; un premio, el premio, de hecho. Y leemos de "una mejor resurrección", después de la cual se esforzaron los santos de antaño. Y a los cristianos se les llama "primicias" y "la Iglesia de los Primogénitos", expresiones que denotan prioridad y privilegios, como declara la primera resurrección. Por lo tanto, consideramos que no es una imaginación vana y no autorizada que cree que en estos notables versos San Juan sí enseña lo que sus palabras parecen afirmar tan evidentemente.
III. ¿CUÁL ES LA INFLUENCIA QUE DEBE TENER SOBRE NOSOTROS? El propósito de San Juan, o más bien el propósito del Espíritu Santo a través de él, fue mediante esta gloriosa revelación hacer de una manera especial lo que fue el gran diseño de todo el libro: consolar, fortalecer e inspirar con valor sagrado a la Iglesia perseguida. Y apenas podemos imaginar que no pudo hacer esto. Las imágenes están tomadas de hechos dentro de su propia experiencia: la constitución del imperio, en la cual los variados reyes que gobernaron las provincias contribuyeron al poder y la gloria del conjunto; y el servicio sacerdotal en el templo con el que habían estado familiarizados durante mucho tiempo. El libro está lleno de imágenes judías en todas partes. La visión, por lo tanto, les aseguró que la suerte de sus fieles hermanos los mártires, y todos con la misma mentalidad con ellos, deberían cambiarse rápida y maravillosamente. Pobres, perseguidos, pisoteados, el desvío de todas las cosas ahora, deberían ser como reyes; sus mazmorras deberían cambiarse por tronos; su terrible muerte por la vida: vida eterna, vida con Cristo. La vasta capacidad para ministrar a la gloria del reinado de Cristo debería ser de ellos, porque deberían ser reyes debajo de él, su Señor. Acceso constante a su presencia y al ministerio de intercesión por sus hermanos, estos también deberían ser de ellos, porque también debían ser sus sacerdotes. Era por lo que valía la pena vivir, por lo que valía la pena sufrir, por lo que valía la pena morir, dejar que la muerte llegara de la forma más terrible que pudiera tener. Entonces sentirían, hablarían y actuarían, y esto era lo que se pretendía. Ellos necesitaban "consuelo fuerte" y "consuelo fuerte", como el pueblo de Dios siempre ha tenido y tendrá cuando se lo coloque en circunstancias similares. Y para nosotros mismos, ya que la visión es para todos los fieles de Cristo y para los mártires, ¿cuál debería ser la influencia de esta doctrina de la primera resurrección sobre nosotros? Seguramente deberíamos "respetar la recompensa de la recompensa". Si Cristo ha puesto esta recompensa antes que nosotros, deberíamos respetarla. ¿Es apropiado, algunos pueden preguntar, que los siervos de Cristo le sirvan con sus ojos en la recompensa? ¿Era apropiado que cualquier recompensa que Cristo prometió otorgar fuera sin aprecio? Piensa en lo que es esta promesa. No es simplemente bendición, no podría ser eso, sino que significa reinado y sacerdocio. Es decir, dejar caer las metáforas, significa una capacidad infinitamente mayor para servir a Cristo y promover su gloria; significa, como su sacerdote, el acceso constante a su presencia, y el deber y el privilegio de intercesión por su pueblo. Sí, los fieles ahora con Cristo lo están sirviendo como nunca antes lo pudieron haber hecho. No es un caso indolente en el que permanecen, sino uno de servicio y honor, en formas que aún no podemos conocer. El reino de Cristo es mejor por lo que hacen. "¿No son todos espíritus ministradores enviados a ministrar?" Tampoco podemos dudar de que las grandes funciones que están involucradas en la idea del sacerdocio también son suyas: acercarse a Dios e interceder por la gente. Los que en la tierra eran tan fervientes en la oración, ¿están todos a la vez atontados allí? No; son sacerdotes de Cristo, y en virtud de ese oficio son intercesores. ¿Es esta una recompensa de recompensa por la cual no necesitamos tener respeto? ¿No debería despertar nuestras energías y provocar nuestros esfuerzos más extenuantes? La santidad, la conformidad con la mente y la voluntad de Dios, es la condición de esta bendición. Las recompensas de Cristo no son meras cosas externas, sino posesiones internas y espirituales. Por lo tanto, decir que nos contentaremos con el lugar más bajo del cielo, como muchos dicen, puede parecer humildad y mansedumbre cristiana; pero significa estar contento con menos de semejanza con Cristo, menos de su espíritu, menos de su amor. La prioridad y el privilegio en el cielo, la participación en esta primera resurrección, están de acuerdo con estas cosas; ¿Y cómo podemos contentarnos con poco de ellos? No es humildad, no es abnegación, está mal para Cristo mismo ser indiferente a esta recompensa. Mientras tengas poco polvo con respecto a ti mismo, ten una gran ambición con respecto a esto. ¡Oh, entonces, busca, lucha, ora por esta santidad de corazón y vida, para que puedas ser de esos benditos que participan en la primera resurrección!
Apocalipsis 20:11
El juicio final.
Despojado de sus imágenes, esta Escritura más solemne nos declara la verdad que se encuentra en múltiples registros. Los de la Biblia. Los pasajes confirmatorios están en todas partes a lo largo de sus páginas, y especialmente en aquellos que registran las mismas palabras de Cristo. Las cosas más terribles de la Biblia cayeron de sus labios. Las de las tradiciones de los pueblos antiguos y paganos. En todas partes encontramos, como especialmente en Egipto, credos que declaran un juicio final y horrible. Los de conciencia. Cuentan de "una búsqueda temerosa de juicio". Lea 'Macbeth', y donde sea que los grandes escritores hayan dibujado verdaderos retratos de hombres, el testimonio de conciencia puede ser escuchado en todos ellos. Las imágenes aquí son tomadas de los tribunales, y el procedimiento en ellos, con el cual la edad de San Juan estaba familiarizado: la parafernalia de justicia augusta e imponente, el trono magnífico y elevado del juez, la entrega de la evidencia, y la oración Pero detrás de toda esta metáfora hay verdades como estas:
I. QUE LA MUERTE NO TERMINA TODO. Esta gran transacción tiene lugar cuando la vida termina, cuando este mundo se acaba. Los hombres, por lo tanto, viven después de la muerte, o de lo contrario no podrían aparecer en esta barra de juicio. Y que los hombres continúan viviendo en su verdadero ser real, hay mucha evidencia, además de la Escritura, para mostrar. Los antiguos griegos discutían si la relación del alma con el cuerpo era la armonía con el arpa o la del remero con el bote. Si lo primero, entonces, si destruyes el arpa, destruyes la armonía que dio; y entonces, si destruyes el cuerpo, también destruyes el alma, y la muerte termina con todo. Pero si es el segundo, entonces el bote puede hundirse o desmoronarse, pero el remero sigue vivo. Y así es con el alma. El cuerpo, su bote, puede hundirse en las profundidades de la tumba, pero el alma no se hunde con él. El profesor Huxley ha afirmado que "la vida es la causa de la organización, y no la organización la causa de la vida". y Tyndall ha demostrado que la materia muerta no puede producir vida. La vida, por lo tanto, debe existir antes e independientemente de la materia, y por lo tanto puede existir después de que la organización material que animó durante un tiempo haya decaído. Somos los mismos seres conscientes de sí mismos en la vejez que en la infancia, aunque nuestros cuerpos han cambiado una y otra vez mientras tanto. La muerte, entonces, no termina todo; vivimos, y así se cumple una demanda de la doctrina del juicio final.
II QUE DEBE HABER REGISTROS SOBRE LOS CUALES PROCEDRÁ EL JUICIO. En esta Escritura se habla de ellos (versículo 12) como "libros". "Y otro libro, que es el libro de la vida". Los libros contienen biografías y, por lo tanto, son voluminosos. El "otro libro" contiene pero nombres, y por lo tanto es solo uno. No se necesita biografía; nada más que el hecho de que creían en Jesús. Pero, ¿qué se entiende por "libros"? Simplemente que hay registros de la vida del alma, que se abrirán y leerán en el gran día del juicio. Se encuentran:
1. En las almas de los demás. En el personaje hemos ayudado a impresionarlos. No hay nadie más que lo que ha escrito evidencia sobre sí mismo en las almas de los demás. Si los hemos ayudado al cielo, ahí está; si los hemos instado al infierno, ahí está.
2. Pero principalmente en nuestras propias almas. Siempre estamos escribiendo ese registro, y puede leerse incluso ahora en el cuerpo, en el semblante, en la misma forma en que nos presentamos ante nuestros semejantes. El personaje se puede leer ahora. Sale a los ojos, en la mirada, el aspecto, se escucha en el tono de voz. Pero mucho más ayuda a ocultarlo. Las restricciones de la sociedad, el respeto a la opinión de los demás, hacen que los hombres sean reticentes, reservados y llenos de ocultación de su verdadero yo. Pero en el cuerpo espiritual es muy probable que la esencia del hombre sea mucho más visible: de hecho, puede ser, como muchos pensaron, el creador de su cuerpo, de modo que "cada semilla" tenga "su propia cuerpo." Pero en el alma misma se leerá su registro. Muchos hombres aún pueden rastrear la cicatriz de una herida, y no una grave, que recibió hace treinta, cuarenta, cincuenta, años y más. El cuerpo siempre cambiante mantendrá su récord. Y hay cicatrices del alma. Las heridas infligidas en él permanecerán y serán visibles mientras dure el alma. Al igual que el plato sin revelar del fotógrafo, una simple superficie borrosa hasta que la sumerge en el baño, y luego la imagen sale claramente; entonces nuestras almas son ahora ilegibles y su registro indistinto, pero cuando se sumergen en el baño de la eternidad, lo que se ha impresionado al respecto será distinto y claro. Entonces la imagen de "los hechos hechos en el cuerpo" saldrá con una precisión sorprendente pero infalible. Si el hombre puede encontrar los medios, como lo ha encontrado, para registrar las palabras y los tonos de un hablante que puedan reproducirse años después, y siempre que se desee, no hay en ese descubrimiento de la ciencia una sugerencia solemne de que todos nuestros ¿"palabras ociosas" y peores "palabras" pueden ser grabadas en alguna parte y ser escuchadas nuevamente cuando pensamos que fueron olvidadas para siempre? Si, hay registros. Y-
III. Un juicio. "Está establecido que los hombres mueran una vez, y después de la muerte el juicio". "Y fueron juzgados cada hombre", etc. (versículo 13). ¿Qué significan estas Escrituras? Ahora, la palabra griega para "juicio" es "crisis"; esa es la palabra griega, simplemente, en letras inglesas. Pero lo que es más es que nuestra palabra "crisis" establece con mayor precisión el significado de "juicio" que lo que comúnmente se entiende por eso. Cuando hablamos de una "crisis", nos referimos a un punto de inflexión, una solución decisiva sobre el rumbo que tomarán los asuntos. Eso es una crisis. Pero cuando hablamos de "juicio", las imágenes de estos versículos surgen ante nuestras mentes, y pensamos en un juez externo y en una oración que él nos impone. El juicio, sin embargo, a menudo tiene lugar. ¡Qué común es escuchar que se dice de un hombre que ha pasado por una gran experiencia, "nunca ha sido el mismo hombre desde entonces"! Grandes pruebas, decepciones, angustias de cualquier tipo, y grandes éxitos y riquezas también, actúan como crisis, puntos de inflexión, juicios, para un hombre. Actúan como la cuenca hidrográfica de un distrito, que determina de qué manera fluirán las corrientes; así que estas grandes crisis de la vida de un hombre cambian de un lado a otro las disposiciones morales y espirituales que habitan en él. Hacen mucho para establecerlo en un hábito fijo de carácter, para bien o para mal, según sea el caso. ¡Cuánto más, entonces, después de la "muerte" debe haber "juicio"! Luego, liberado de todas las restricciones de la vida, de todo lo que obstaculizaba la manifestación de lo que realmente era, su naturaleza ahora gravita hacia ese lado del carácter espiritual al que se ha apoyado durante mucho tiempo, pero del que hasta ahora ha sido retenido. Ocupa su posición de acuerdo con su naturaleza. Si el mal, con el mal; si es bueno, con lo bueno, porque en este caso su nombre se encuentra "escrito en el libro de la vida". Es malo para nosotros posponer la idea del juicio hasta algún día muy lejano, en medio de algunas escenas inusitadas. Los juicios de Dios tienen lugar continuamente, y cada pensamiento, acto y palabra está ayudando a determinar hacia qué lado, ya sea a la derecha o a la izquierda, nuestras almas irán.
IV. LA FRASE. Se ha dicho que este juicio que se menciona aquí es solo para los impíos, y que el libro de la vida se menciona solo para demostrar "que sus nombres no están allí". No podemos pensar esto. Nada se dice acerca de la sentencia de nadie, solo el destino final de los impíos. "El lago de fuego", el "horno de fuego" ( Mateo 13:1.), Y expresiones similares, son metáforas tomadas de los castigos bárbaros de esa época. Para los hombres orientales vivos en el fuego era un castigo temeroso pero no inusual. Por lo tanto, se toma debido a su temor como figura del destino final de los impíos. Un personaje malvado como el que se han asentado es como un fuego furioso, y la ceguera del corazón y la mente que atiende a ese personaje es como "la oscuridad de la oscuridad". Podemos ver hombres en el infierno hoy cuando están llenos de la furia de la rabia y la pasión; y, bendito sea Dios, podemos ver a otros en el cielo porque están llenos de la paz de Dios. El cielo o el infierno están, en gran medida, en un hombre antes de que entre uno u otro. Están en nosotros antes de que nosotros estemos en ellos, y el juicio no es sino que cada uno va a su propio lugar. ¡Qué confirmación tan solemne, entonces, reciben las Escrituras como las que recibimos de los hechos y experiencias observadas de los hombres en esta vida! ¡Qué urgencia, por lo tanto, prestan a la exhortación, "Encomienda tu camino al Señor"! ¡Y cuán rápida debe ser nuestra determinación de confiar el mantenimiento de nuestras almas a Cristo, para que en el gran juicio después de la muerte puedan ir con Cristo y sus santos a la vida eterna! "Jesús, por tus heridas que oramos, ayuda ahora que nuestros nombres puedan estar escritos en el libro de la vida" (Hengstenberg) .— S.C.
HOMILIAS POR R. GREEN
Apocalipsis 20:1
La restricción sobre el mal.
Seguir más apropiadamente la descripción anterior de un conflicto, y la conquista por la verdad y el poder de la justicia, es una representación, en las imágenes más significativas, de la restricción que se impone al mal por la prevalencia de la justicia: el encadenamiento nubes de noche por el sol naciente. El espíritu del mal, "el dragón, la serpiente antigua", "el diablo y Satanás", es "agarrado" por "un ángel que baja del cielo", y atado con "una gran cadena", y arrojado "a el abismo ", que está cerrado y sellado. Esto será por "mil años"; después de eso "debe ser desatado por una pequeña temporada". Con la gran distinción que bien podría emplearse aquí, se expone:
I. LA RESTRICCIÓN EFECTIVA DEL PODER DEL MAL. Aquí se representa como un acto único. Pero debemos leer la historia de la contienda que está ocurriendo: la levadura gradual de toda la vida de la humanidad por los principios y el poder del santo evangelio. Cualesquiera que sean las oscilaciones entre las probabilidades de éxito y el peligro de derrota, esta imagen se debe mantener para declarar el triunfo final feliz de lo verdadero y lo bueno sobre lo falso y lo malo. Satanás está encadenado; Su poder está restringido. Lo celestial frena lo terrenal y lo infernal. Es el estímulo cómodo para el paciente y el sufrimiento que la agencia empleada de Dios es efectiva. Esa atadura y restricción que todo servidor fiel debe ver para estar sucediendo ahora.
II LA DURACIÓN DE ESTA RESTRICCIÓN. El milenio, "mil años", un período largo pero definido, ahora reina; sin embargo, no debemos olvidar el carácter simbólico incluso de las palabras definidas de este libro. No se debe fijar tiempo. Es un período de bendición, de descanso, de regocijo. Los trabajos de la Iglesia y la paciencia de los fieles que sufren, por gracia divina, se han vuelto fructíferos. Ahora en el mundo, impregnado por los principios puros y elevados del cristianismo, la paz, la verdad, la justicia, el reinado; y por cuánto prevalecen, por tanto mal está restringido. En su supremacía se ve el encadenamiento completo de los agentes malvados de un reino malvado.
III. ESTE PERIODO ES MARCADO COMO UNO DE TRIUNFO Y DE RECIBIO en nombre de la fiel Iglesia de Cristo. Se establecen tronos, los fieles reinan con Cristo y se les da juicio sobre la conducta humana, una indicación significativa de que los principios de justicia son predominantes y que por ellos se juzga la vida humana. Estos son "benditos y santos"; tienen funciones sacerdotales, se acercan, median, son canales de bendición, viven para reinar; escapan de esa segunda muerte que es la pena del pecado, de la cual han sido resucitados; participan en una primera resurrección que presagia otra.
IV. A este período feliz de la prevalencia universal de la verdad cristiana, se produce UNA REACCIÓN TEMPORAL. Como toda bendición humana, incluso esto tiene la firma de imperfección. Es histórico, no impuesto. Pero esto es solo temporal, "por un poco de tiempo", y genera una destrucción final de todo poder tentador y malvado, incluso "por siempre y para siempre".
En esto la Iglesia debe encontrar
(1) estímulo a la fe;
(2) motivo del trabajo diligente;
(3) las garantías más alentadoras en tiempos de desánimo y miedo.
La verdad finalmente prevalecerá; el falso, el asqueroso, el vil, serán restringidos. — R.G.
Apocalipsis 20:11
El juicio final sobre la mala conducta.
Las escenas del Libro de Apocalipsis se están acercando a su finalización, y presentan más definitivamente las características del "fin". El juicio procede diariamente en la conducta humana, pero hay un juicio final, "el juicio del gran día", cuando "todos estaremos ante el tribunal de Dios". Ese día temible está ahora presente en la mente del vidente, y ante ese ojo interno, mediante una iluminación espiritual, se representa la escena solemne. Es pictórica y, como la propia imagen del Señor de la separación de las ovejas de las cabras, aunque carece de la integridad de esta enseñanza, tiene aspectos de la más grande grandeza. En la presentación simbólica se destacan las siguientes características terribles:
I. LA AUTORIDAD, LA SANTIDAD Y EL TERRIBLE TENDENCIA DEL DIVINO JUICIO. El símbolo del carácter autoritario del juicio se representa en "un gran trono"; su santidad en el símbolo siempre presente de la pureza: es un trono "blanco", "sabemos que su juicio está de acuerdo con la verdad"; mientras que lo terrible del juicio sagrado se indica en la afirmación de que la misma "tierra y el cielo huyeron" del "rostro" del que estaba sentado en el trono.
II LA UNIVERSALIDAD DEL JUICIO. El símbolo aquí se acerca a un realismo terrible. El vidente vio "los muertos, los grandes y los pequeños, se paran frente al trono", y "el mar" y "la muerte y Hades entregó a los muertos que estaban en ellos, y fueron juzgados". El juicio está sobre los "muertos", y trasplanta nuestros pensamientos a los temas finales de la historia humana.
III. El juicio que es universal también es MINUTO E INDIVIDUAL. "Fueron juzgados todos los hombres". Ninguno escapa ni pasa. Todo siervo a quien el Señor ha confiado bienes debe dar cuenta de lo mismo.
IV. El juicio procede DE LA CONDUCTA DE LA VIDA TIERRA. "Fueron juzgados cada hombre según sus obras". Entonces se cumplirá el dicho que está escrito: "Toda palabra ociosa que hablen los hombres darán cuenta de ella en el día del juicio".
V. EL PREMIO FINAL Y TERRIBLE DE LA MALDAD "Si no se encontró alguno escrito en el libro de la vida, fue arrojado al lago de fuego". Que esto representa la terminación del orden actual de las cosas está indicado por la destrucción de la muerte y del Hades; el presente, lo temporal, se traga en la final. Solo se representa un lado del juicio: el de los impíos.
En verdad, estas horribles escenas no son para la vista, sino para el corazón. No se permite ninguna imagen de ninguna parte de estas cosas indescriptibles. Los hombres deben tomar las terribles insinuaciones y reflexionar sobre ellas en sus corazones; y "bendito" es el hombre que "lee" y "entiende las palabras de la profecía de este libro", que se vuelve humildemente manso al que es el único Salvador de los hombres, y busca por su gracia caminar "en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor sin mancha" - RG
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 20:1, Apocalipsis 20:2
La primera escena en la historia moral de la humanidad redimida: la escena de la lucha moral.
"Y vi un ángel descender del cielo", etc. Ningún libro inspirado presenta un mayor alcance para la especulación visionaria y ociosa que este Apocalipsis. Aquí cada imaginación tiene el mayor alcance para sus evoluciones más salvajes. Por lo tanto, tenemos casi tantas interpretaciones de sus contenidos como expositores. Apenas se puede seguir un camino más fácil o seguro hacia la popularidad que proponiendo alguna exégesis ingeniosa de este libro. Tengo la intención de repasar todo este capítulo y los primeros cuatro versículos del siguiente, en cinco análisis de homilías; porque creo que descubro allí lo que parece admirablemente adaptado para una impresión moral profunda y práctica. Los diecinueve versos pueden tomarse justamente como una ilustración de la historia moral de la humanidad. Revelan no menos de cinco escenas morales a través de las cuales debe pasar la porción redimida de nuestra raza; a saber:
(1) La escena de la lucha moral;
(2) la escena del triunfo moral;
(3) la escena de la reacción moral;
(4) la escena de una retribución horrible; y
(5) la escena del destino final del bien.
La primera, la escena de la lucha moral, es la que se desarrolla en estos versículos. Esta escena nos muestra dos cosas.
I. QUE REDIME LA HUMANIDAD TIENE UN ANTAGONISTA LORO PARA CONTINUAR. Este enemigo se llama "dragón", "serpiente", "demonio", "Satanás". Este lenguaje altamente simbólico, aplicado al gran antagonista del bien, implica tres cosas.
1. La existencia real de tal enemigo. Los nombres "dragón", "serpiente", etc., deben representar algo. Son los nombres de seres reales, y no se puede suponer que se usan para designar los simples fantasmas de la imaginación. Los argumentos más concluyentes para la existencia de algún poderoso agente del mal, cuya influencia es mundial, pueden extraerse de tres consideraciones.
(1) La creencia universal de la humanidad.
(2) Las clases opuestas de los fenómenos morales. En el mundo tenemos error, egoísmo, infidelidad y miseria; y verdad, benevolencia, religión y felicidad. ¿Pueden ser ramas de la misma raíz? o corrientes de la misma fuente?
(3) La enseñanza general de la Biblia.
2. La personalidad de tal enemigo. Estos son nombres de criaturas que tienen existencia y atributos individuales. La Biblia siempre habla de este mal existente como persona. Es una exigencia demasiado grande para nuestra credulidad creer que los diversos escritores inspirados, desde Moisés hasta Juan, se extienden durante un período de más de dos mil años, poseen diversas idiosincrasias y logros, y viven en diferentes economías, gobiernos y circunstancias. , todos podrían caer en el hábito común de hablar del mal como persona si solo fuera un principio. Esto, digo, es demasiado para nuestra fe. Además, un principio malvado implica una persona malvada. El pecado no es una entidad misteriosa, separada de la existencia moral. ¿Es el pecado un acto? Entonces debe tener un agente, ¿es un motivo? El motivo implica pensamiento, y el pensamiento implica un pensador.
3. Las características de tal enemigo. "Dragón" se erige como el emblema del poder. Probablemente el leviatán descrito en Job 41:1. es de la misma clase: "¿Nadie será derribado, ni siquiera al verlo?" "Serpiente" se erige como el emblema de la astucia y el veneno. "Diablo" significa acusador. "Satanás" significa opositor. Este adversario de la humanidad redimida, entonces, es poderoso, astuto y virulento. El Nuevo Testamento está lleno de la doctrina de que este ser es el enemigo determinado de la humanidad.
II ESE CIELO HA COMPROBADO UNA AGENCIA QUE ESTÁ DESTINADA A DOMINAR EL ADVERSARIO. "Y vi a un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo [abismo]". ¿Quién es este ángel que desciende del cielo? La palabra "ángel", tanto en hebreo como en griego, significa mensajero. Se aplica a agentes impersonales y personales; y se aplica al mal, así como a los buenos agentes personales. Evidentemente se usa aquí para designar algún buen agente personal, porque él desciende del cielo y desciende del cielo para luchar contra el mal. El lenguaje se aplica preeminentemente a Cristo, pero también se refiere a todo maestro religioso verdadero. Dejemos que la palabra "ángel", aquí, sea siempre un verdadero maestro religioso, incluido Cristo y todos sus verdaderos siervos; y obtendremos un significado más claro y práctico del pasaje. Tenemos aquí dos cosas sobre este verdadero maestro: este ángel.
1. Su autoridad. Él tiene la "llave" del pozo sin fondo. Una clave es el emblema de la autoridad. Se dice que Cristo tiene las llaves de la muerte y el infierno (Hades) en su cintura; y a su siervo Peter le dio las "llaves" del reino: la autoridad para abrir el reino de la verdad, mediante la verdadera predicación, a judíos y gentiles. Todo hombre que tiene el verdadero espíritu y poder de un maestro, tiene la "llave" o la autoridad para enseñar. Tiene derecho a luchar con el enemigo donde sea que se encuentre; ya sea en literatura o comercio, iglesias o gobiernos, teorías o prácticas. Un verdadero hombre tiene la llave del cielo en la mano para este trabajo.
2. Su instrumentalidad. ¿Cuál es el instrumento empleado? "Una cadena." ¿Qué es la cadena? Hierro, latón, inflexible? ¡No no! Estos no pueden encadenar el intelecto, no pueden manipular el alma. Nada puede frenar o restringir la influencia de Satanás sino la verdad cristiana. ¿Qué se entiende por atar a Satanás? No significa la unión de su ser o facultades, sino la unión de su influencia. Debe ser atado, en el sentido de limitar su influencia, cerrando corazones humanos contra él. Como la libertad une la influencia de la esclavitud, la inteligencia la influencia de la ignorancia y la religión la influencia de la infidelidad, la verdad cristiana es unir la influencia de Satanás. Toda verdad es un eslabón en esa poderosa cadena. La cadena de la enseñanza cristiana es demasiado débil y corta en la actualidad para contener la fuerza o medir las dimensiones de la influencia satánica.
Esta es la escena por la que estamos pasando. Todo es batalla ahora. Para la subyugación del enemigo común, que cada uno forje algún vínculo de pensamiento sagrado para la cadena que todo lo ataca.
Apocalipsis 20:3
La segunda escena en la historia de la humanidad redimida: la era del triunfo moral.
"Y arrojarlo al pozo sin fondo, y callarlo, y poner un sello sobre él", etc. La primera escena en la historia de la humanidad redimida, es decir, la escena de la lucha moral, ocupó nuestra atención en la última homilía. El pasaje que tenemos ante nosotros es una visión muy gloriosa, aunque muy simbólica, de la escena que la sucederá: la escena del triunfo moral. Esta escena es, probablemente, muchos largos siglos en el futuro; porque hasta ahora el gran enemigo de las almas es el "príncipe de este mundo". Pero la profecía, la tendencia del cristianismo, las victorias que el evangelio ya ha logrado y las garantías inequívocas de la Palabra de Dios en general, muestran que, por muy lejana que sea, la era brillante amanecerá en el mundo cuando la "voluntad de Dios hacerse en la tierra como en el cielo ". Despojando las palabras que tenemos ante nosotros de su atuendo altamente figurativo, descubro cuatro grandes características que distinguirán esta era gloriosa.
I. TODO EL DESPLAZAMIENTO DEL MAL MORAL. Se dice que Satanás, el gran adversario, es arrojado al "pozo sin fondo". Este lenguaje figurativo sugiere dos pensamientos.
1. Que el gran enemigo habrá perdido su lugar en el mundo. Su trono habrá perdido su fundamento; él no tendrá un lugar de descanso para su pie en este período. ¿Cuál había sido su lugar de parada en el mundo? Error, prejuicio, egoísmo, malas pasiones, etc .; pero estos se habrán ido. No tendrá punto de apoyo para su palanca.
2. Que la caída del gran enemigo se completará por un tiempo. "Pozo sin fondo." Se hundirá por siglos. Cuanto más progresa la humanidad en inteligencia, rectitud y santidad, más desesperada se vuelve su condición. A medida que la humanidad se eleva, debe hundirse.
II LA SOBERANÍA UNIVERSAL DE CRISTO. Aquí se habla de Cristo como reinante por "mil años" ( Apocalipsis 20:2). Hay muchos que juzgan este pasaje "según la carne" y le dan una interpretación carnal y judaica. De ello deducen una manifestación personal de Cristo, con todos los apéndices de un dominio temporal. Renuncio a esto, por dos razones.
1. La única soberanía verdadera es espiritual. ¿Quiénes han sido los más grandes soberanos del mundo? ¿Los hombres que se sentaron en tronos de oro y gobernaron con el cetro de la fuerza? ¡No! no es tu faraón, César, Alejandro; pero tu Aristóteles, Bacon, Milton y Bunyan. Los hombres que dirigen los pensamientos de la humanidad son los verdaderos gobernantes. Cristo es el Soberano espiritual más grande, y su soberanía está destinada a aumentar.
2. Una soberanía espiritual religiosa sobre el hombre es la gran falta de la raza. El que gobierna la mente humana, dirige sus facultades, energías y sentimientos correctamente, es el mayor benefactor del hombre. Este Cristo lo hace de la manera más elevada y perfecta. Que cada filántropo, por lo tanto, ore para que venga su reino, para que se convierta en el Monarca moral de todas las almas.
III. LA ASCENDENCIA GENERAL DE GRANDES ALMAS. El mundo, hasta ahora, ha estado bajo el dominio de hombres débiles y malvados. Sus reyes y héroes generalmente han sido tan pequeños como sus corazones han sido corruptos. En esta escena, el gran alma estará "en tronos" y reinará con Cristo. Las palabras sugieren tres cosas sobre los hombres que estarán en el poder.
1. Serán hombres que hayan pasado por una resurrección espiritual. Participaron en la "primera resurrección" ( Apocalipsis 20:6). Que una resurrección espiritual se refiere aquí es obvio, a partir de tres consideraciones.
(1) La idea armoniza con el carácter simbólico de todo el libro.
(2) El pasaje menciona especialmente "almas" y no cuerpos.
(3) El Nuevo Testamento representa el despertar de una nueva vida espiritual en el hombre como una resurrección ( Juan 5:24; Colosenses 3:1, etc.).
De hecho, la resurrección del cuerpo no es más que un tipo de resurrección del alma; La resurrección del alma es la verdadera resurrección. La del cuerpo no es más que figurativa. Dos ideas están implicadas en la resurrección:
(1) La reanimación de una vieja vida moral en el hombre: el amor divino.
(2) La reanimación de una vieja vida moral por Dios mismo. Es obra de Dios solo resucitar a los muertos.
2. Serán hombres de molde mártir. "Las almas de los que fueron decapitados por el testimonio de Jesús, y por la Palabra de Dios, y que no habían adorado a la bestia, ni su imagen, ni habían recibido su marca en sus frentes o en sus manos" ( Apocalipsis 20:4). La idea es, sin lugar a dudas, que las "almas" de los viejos mártires que han partido hace mucho tiempo regresarán a esta tierra, sino que almas como las suyas existirán en esta era. Almas marcadas por un apego invencible a la verdad, por los sentimientos más generosos; Aspiraciones divinas y noble audacia; sentir que la verdad es cada vez más preciosa que la existencia misma. Esta interpretación concuerda con la interpretación que está obligado a dar un lenguaje bíblico como el que habla del ministerio de Juan, el ministerio de Elías y la conversión de los judíos, como una "vida de los muertos".
3. Serán hombres con ascendencia exclusiva. "Pero el resto de los muertos no volvió a vivir" (versículo 5). En esta gloriosa época no hay reproducción de esos hombres pequeños y corruptos que, en todas las épocas, han jugado el déspota, tanto en la Iglesia como en el estado. Sus Herodes y Caifás, sus Henry y sus Laudes, no tendrán representantes en esta era gloriosa. "El resto de los muertos no volvió a vivir".
4. Serán hombres criados para siempre más allá del alcance de todo mal futuro. "Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección: en tal la segunda muerte no tiene poder" (versículo 6). Tales hombres son liberados para siempre de todas las influencias y todos los temores de Hades. ¡Qué edad es esta! ¡Habría amanecido!
IV. LA DURACIÓN EXTENSIVA DE TODO. "Y reinará con él mil años" (versículo 6). Si supones que esto es literal, que se significan diez siglos, es un largo período para la continuación de una escena moral en la historia del hombre. ¡Qué corta fue la escena de la inocencia primitiva! La escena de la maldad, también, nunca es larga sin romperse. La conciencia está invadiendo eternamente y perturbando la maldad aquí. ¡Diez siglos de santidad y paz ininterrumpidas para el mundo son un largo período! Pero estoy dispuesto a considerar el período mencionado aquí como mucho más largo que diez siglos. Una pequeña interpretación no estaría de acuerdo ni con la estructura general del libro ni con este pasaje. Tampoco cumpliría plenamente con la naturaleza del caso. Por lo tanto, considero que el período significa trescientos sesenta y cinco mil años, o algún vasto período de tiempo indefinido. Los judíos y otras naciones tenían la costumbre de usar la expresión "mil años" para denotar un período de inmensa duración.
1. Este largo período de santidad es un comienzo glorioso contra todas las edades precedentes de depravación y pecado. Cuando pensamos en las épocas pasadas de corrupción, los millones que, de un período a otro, han fallecido sin un conocimiento del evangelio, a veces nos sentimos confundidos. Pero todo esto puede aparecer como pocas vibraciones de un péndulo, en comparación con las largas eras de la pureza y la paz universales. Los perdidos, tal vez, serán como unidades a millones, en comparación con los salvados.
2. Este largo período de santidad sirve maravillosamente para aumentar nuestras ideas sobre la grandeza de la obra de Cristo. Aunque la influencia del cristianismo todavía es confesivamente limitada en comparación con los distritos generalizados que se encuentran en todas las manos más allá de su alcance actual, nadie que honestamente mire su historia pasada estará dispuesto a negar que sus conquistas sobre las mentes, sistemas e instituciones de la humanidad no tienen paralelo en la historia de las religiones, y en gran medida miden la facultad apreciativa de los mayores intelectos del mundo. Pero, en vista de las refulgentes épocas anteriores, sus logros más brillantes del pasado palidecen sus fuegos. Hasta ahora, sus rayos solo han caído en la penumbra del crepúsculo sobre la cima de una montaña aislada aquí y allá; pero en el tiempo glorioso que viene, inundará el mundo de luz cálida, sin nubes y que imparte vida. Oh! permítanme aprender, entonces, a estimar la grandeza de la obra de Cristo, no por lo que él ha hecho o está haciendo, sino por esos gloriosos logros que la profecía ha predicho. Permítanme no juzgar a este respecto antes de tiempo. ¿Debo juzgar al labrador justo cuando comienza a cultivar uno de los cien acres dedicados a su cuidado? ¿O el arquitecto justo cuando se cría el andamio y se juntan algunas piedras? Aún menos me atreveré a pronunciar sobre la obra de Cristo hasta que en la gran eternidad contemple la redención terminada.
Apocalipsis 20:4
El martirio es un testimonio.
"Vi las almas de ellos que fueron decapitados por el testimonio de Jesús y por la Palabra de Dios". El martirio es el tema de estas palabras. Las palabras sugieren cuatro hechos.
I. Los mártires son a veces hombres asesinados. Juan vio las almas de aquellos que fueron "decapitados". Todos los asesinatos no son martirios; Todos los martirios son asesinatos. A menudo ha habido martirio, y todavía lo es, donde no hay asesinatos. Hay sufrimientos infligidos a los hombres debido a sus convicciones de conciencia que a menudo son tan malas, si no peores, que la muerte misma. Hay calumnias, contínuamente, pérdida de libertad, destrucción de derechos. Para un hombre pasar su vida en medio del desprecio social, las discapacidades civiles y la intolerancia religiosa debido a sus creencias concienzudas, es un martirio; Su vida es una muerte prolongada y dolorosa. Pero miles han sido asesinados, y eso por cada variedad de métodos que la crueldad satánica podría inventar. Pablo resume algunas de las torturas del antiguo martirio. "Algunos tuvieron juicios de burla cruel", etc.
II Los mártires son siempre testigos de hombres. "Decapitado por el testigo". De hecho, la palabra significa testigo. Todos los testigos no son mártires, pero todos los mártires son testigos. El hombre que muere a causa de creencias conscientes, ya sea que estén en lo correcto o no, es testigo de varias cosas.
1. A la invencibilidad de la voluntad humana. Las obras metafísicas más hábiles no pueden darle nada como la impresión de la libertad y la fuerza de ese poder en el hombre que llamamos voluntad, como un martirio. El mártir se levanta contra los poderes del mundo y se atreve a hacer todo lo posible.
2. A la fuerza del elemento religioso. Cuando las convicciones religiosas se apoderan del alma de un hombre, ya sea que las convicciones sean correctas o incorrectas, lo invierten con un poder invencible. La estaca, el maricón, el fuego, no tienen poder para aplastarlo o someterlo.
3. Al poder del alma sobre el cuerpo. Los hombres que han tenido sus almas llenas de sentimientos religiosos se vuelven físicamente insensibles a todas las torturas e incendios del martirio; Han cantado en las llamas. Digo que un mártir, ya sea que sus convicciones religiosas sean correctas o no, es un poderoso testigo de estas cosas.
III. Los mártires son a menudo hombres cristianos. Los que Juan vio fueron los que fueron "testigos de Jesús y de la Palabra de Dios". A menudo digo que los hombres cristianos, tanto por las religiones falsas como por las verdaderas, han tenido sus mártires. ¿Quién sino Dios puede decir la cantidad de hombres que han sido ejecutados por su fidelidad a Jesús y la Palabra de Dios? En las primeras épocas de Nerón, Domiciano y Trajano, los cristianos fueron asesinados por miles, y ¿quién sino Dios sabe el número de aquellos cuya sangre en la Europa cristiana ha sido derramada debido a su apego al cristianismo? Estos mártires cristianos fueron testigos de algo más que la invencibilidad de la voluntad humana, la fuerza del elemento religioso y el poder del alma sobre el cuerpo.
1. Daban testimonio de la gracia sustentadora de Cristo. En medio de sus angustiosas agonías se gloriaron en su apego a él. Sus sombríos perseguidores, cuando intentaban extorsionarles para retractarse de su fe, fueron respondidos con el mismo espíritu que el expresado por el antiguo mártir, "Sanctus Christianus sum". Todos "se glorificaron en la tribulación", etc. Soportaron "gozosamente el despojo de sus bienes", etc.
2. Daban testimonio contra la tibieza de los cristianos vivos. Los mártires eran hombres serios.
IV. Los mártires que son cristianos entran en el cielo. John ahora vio las almas de "los decapitados" elevados a la inmortalidad e investidos con dignidades imperecederas. Los hombres a quienes el mundo considera indignos de vivir, pero de quienes el mundo no es digno, son bienvenidos al Paraíso de Dios. Este hecho debe actuar:
1. Como un estímulo para el cristiano perseguido.
2. Como advertencia a los perseguidores. ¡Cuánto más grande era Stephen que todos los miembros del sanedrín perseguidor! ¡Cuán angelical es su actitud, qué calma su espíritu, cuán pacíficamente falleció en los serenos cielos de amor!
Apocalipsis 20:7
La tercera escena en la historia de la humanidad redimida: la era de la reacción moral.
"Y cuando expiren los mil años, Satanás será liberado de su prisión", etc. Las largas eras de la milenaria gloria descrita en la tierra se agotan. La armonía que había reinado durante siglos indefinidos se rompe en tumulto; El sol de la verdad y la bendición absolutas, bajo cuyos rayos geniales y despejados, generaciones innumerables habían venido y se habían ido, obteniendo un nuevo vigor y obteniendo nueva inspiración en cada paso sucesivo de su vida mortal, se ve nuevamente en las nubes; el archienemigo de la humanidad ha roto sus cadenas morales, "es liberado de su prisión" y una vez más engaña a las naciones "que están en los cuatro cuartos de la tierra". Hay una tremenda reacción. Esta edad se presenta aquí bajo un velo de imágenes, si es posible, de colores más variados y con pliegues gruesos de lo que cualquiera de las épocas anteriores ya había notado. Mi trabajo no es describir el velo, sino gentilmente apartarlo, para descubrir los grandes hechos que subyacen. Descubriendo este pasaje de su atuendo altamente simbólico, descubro tres hechos que marcan esta era de reacción moral.
I. LA REACCIÓN SE TRATA SOBRE LA MANERA EN LA QUE EL HOMBRE SE HA DEGENERADO. Marquemos el proceso.
1. Aquí está el engaño. "Las naciones" son engañadas ( Apocalipsis 20:8). Ciertas ideas, directamente opuestas al principio eterno de la verdad, las condiciones establecidas de la virtud y los medios de la verdadera bendición, pero al mismo tiempo más plausible para la razón, incitando a las lujurias y gratificando la individualidad del corazón humano, se ponen en circulación; los hombres los reciben, los siguen y se caen. El pecado llegó primero al mundo a través del engaño, y ha sido propagado y alimentado por él desde entonces. Los hombres caen por error y se levantan por la verdad. De ahí que tanto el seductor como el Salvador se ocupen de los juicios de los hombres. El infierno y el cielo están actuando en nuestro mundo a través de los pensamientos; el uno a través de lo falso y el otro a través de lo verdadero.
2. Aquí está el engaño empleado por Satanás. "Satanás será liberado de su prisión y saldrá [saldrá] para engañar a las naciones" ( Apocalipsis 20:7, Apocalipsis 20:8). Cristo, que conoce toda su historia, ha declarado que "no permanece en la verdad, porque no hay verdad en él"; y que "él es un mentiroso, y el padre de las mentiras". Él ha llenado el mundo de mentiras, ha cargado nuestra atmósfera de mentiras, políticas, sociales, morales y religiosas. "Todo hombre camina en un vano espectáculo". ¿Quién puede "comprender las profundidades de Satanás"? Él "engañó" a nuestros primeros padres; él incitó a Ananías "a mentirle al Espíritu Santo". Él "ha cegado las mentes" de los hombres.
3. Aquí está el engaño empleado por Satanás, primero, sobre aquellos que son más atacables, y luego a través de ellos sobre otros. "Sale a engañar a las naciones que están en los cuatro cuartos [esquinas] de la tierra, Gog y Magog", etc. ( Apocalipsis 20:8, Apocalipsis 20:9). Nadie ha podido determinar con certeza quiénes son Gog y Magog. Me inclino a creer, con Bloomfield, "que no se entiende ninguna nación en particular, sino que estos son solo nombres que designan cuerpos de hombres enemigos del evangelio". Probablemente, a lo largo de todas las edades del período milenario, siempre hubo algunos descontentos hacia Cristo, algunos que amaban la oscuridad en lugar de la luz, algunos "Gog y Magog". Sobre estos ahora Satanás actuó. Por sus sugerencias, evocó su depravación latente, encendió en llamas los fuegos ardientes de su rebelión contra el cielo. Cuanto más malvado hay en un hombre, más accesible es ese hombre para Satanás, y más susceptible a su influencia. Cuanta más virtud hay en el corazón, más fuerte es su salvaguarda. Por lo tanto, siempre comienza su trabajo con los más atacables, con aquellos que son moralmente los más alejados del cristianismo, que habitan "en los cuatro cuartos de la tierra". Y a través de ellos continúa propagando su causa. De Eva procede a Adán; de Gog y Magog él procede al mismo "campamento de los santos" ( Apocalipsis 20:9).
II LA REACCIÓN ES DE UN PERSONAJE MÁS AMENAZANTE. Hay dos cosas en el pasaje que sugieren esto.
1. La gran cantidad de sus agentes. Aquellos a quienes Satanás recluta en su causa desde los "cuatro cuartos de la tierra", estas tribus morales, llamadas Gog y Magog, constituyen una gran multitud, "cuyo número es como la arena del mar" ( Apocalipsis 20:8) - una expresión figurativa que indica su número. No es necesario suponer que estos incrédulos habían sido numerosos durante todos los siglos de los tiempos milenarios. Tampoco es necesario suponer que cualquier cristiano genuino haya sido realmente y finalmente tentado a renunciar a sus principios. Me parece altamente improbable que un hombre cuya naturaleza ha sido completamente cristianizada finalmente degenere en una vida de pecado. Podemos suponer que durante muchas épocas hubo pocos cuyos espíritus no fluyeron con la corriente clara y majestuosa de la verdad y la práctica cristiana. Sin embargo, si en algún momento solo había una docena, o incluso menos, de pecadores entre los millones de santos, es fácil ver cómo podrían multiplicarse en el transcurso del tiempo, sin causar que ninguno de los realmente buenos apostaten. Estos doce, supondremos, se convierten en padres; sus hijos, según el principio del amor filial y la dependencia, captarán su espíritu y serán moldeados por su ejemplo; ellos, a su vez, se convierten en padres; y así, de acuerdo con la ley común de generación, en pocos años estos pocos pueden multiplicarse por miles. Entre los ángeles, que probablemente no derivan su existencia el uno del otro, entre quienes no existe esta relación de padre e hijo, no existe este carácter: poder de propagación.
2. El objetivo anticristiano de sus agentes. "Y subieron a lo ancho de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada" ( Apocalipsis 20:9). La idea, simbolizada, supongo que es esto: hicieron esfuerzos para atacar la parte más central y vital de la religión. Intentaron, quizás, alejar el ser de Dios, la doctrina de la responsabilidad humana, la necesidad de la mediación y la existencia de una vida futura de recompensas y castigos. Hay ataques menores que los incrédulos realizan contra el cristianismo, pero el intento de refutar estos fundamentos es un golpe dirigido a la parte más vital: es rodear "el campamento de los santos y la ciudad amada".
III. LA REACCIÓN TERMINA EN LA DESTRUCCIÓN ETERNA DE TODOS SUS AGENTES. "Y Dios descendió fuego del cielo, y los devoró. Y el diablo que los engañó fue arrojado al lago de fuego", etc. ( Apocalipsis 20:9, Apocalipsis 20:10 ) De este lenguaje aprendemos las siguientes verdades:
1. Que hay en el universo de Dios una escena local distinta, donde los malvados de todas las clases deben recibir su justa retribución. Esto está implícito en la expresión "lago de fuego". Hay otras expresiones escriturales que lo implican; tales como "Gehenna", "horno de fuego", etc. La razón también lo sugeriría.
(1) Toda existencia implica lugar. Puedes pensar en el espacio aparte del ser, pero no puedes pensar en estar separado del espacio. Piensas en un ser infinito en conexión con el espacio infinito, y en un ser finito en conexión con una localidad limitada.
(2) Una existencia perversa implica una escena miserable. Antecedentemente, debemos inferir que la escena exterior de la existencia de un ser moral se asemejaría a su carácter moral y estado de ánimo. Este mundo fue hecho para la inocencia, y es hermoso, etc. Parece apropiado que un espíritu oscuro, inarmónico y deformado deba tener un mundo sin sol, tumultuoso y horrible como su residencia.
(3) Los seres morales, de simpatías, hábitos y objetivos directamente opuestos, como lo son los pecadores y los santos, implican hogares locales separados. Hay una repugnancia mutua en la sociedad de cada uno aquí, y es natural suponer que, cuando llegue la retribución, tendrán su "lugar propio". No sabemos dónde está este lugar, ya sea en las profundidades de la tierra o en regiones mucho más allá de este planeta. Puede haber, quizás, en algún distrito de la creación, una escena sin un rayo de belleza, un destello de luz o una gota de bondad, en la que la justicia frunce el ceño y truena.
2. Que la retribución que soportarán los malvados en esta escena será de una descripción muy terrible. "Fuego y azufre" ( Apocalipsis 20:10). La alusión aquí es más probable al destino de Sodoma y Gomorra (Génesis 19:24-1); el fuego es el emblema del sufrimiento ( Zacarías 13:9; 1 Corintios 3:13; 1 Pedro 1:7); el azufre es el emblema de la desolación ( Job 18:15). Nada crecerá en un suelo cubierto de azufre. La Biblia emplea otras figuras igualmente terribles, como "oscuridad exterior", "oscuridad de la oscuridad", "prisión", etc. Aquí, entonces, está el fin de los enemigos de Cristo. La humanidad redimida, en adelante, será liberada de "Gog y Magog", de la bestia y el falso profeta, y del diablo, el príncipe de las tinieblas, por los siglos de los siglos. ¡Día glorioso! Aunque innumerables eras en el futuro, este leve atisbo de ti agrega energía a nuestra fe y brillo a nuestra esperanza! Pero, ¿cuánto tiempo continuará esta reacción? Tenemos una respuesta a esto en el tercer verso del capítulo, "Y después de eso debe ser desatado por una pequeña temporada". Su duración será corta en comparación con cualquiera de los dos dos períodos siguientes:
(1) Comparado con el período anterior de santidad casi universal. El período de santidad milenaria continuó durante mil años, es decir. ya sea trescientos sesenta y cinco mil años, o algún período inmenso de duración. Este período de reacción se llama "pequeña estación" en relación con eso.
(2) Comparado con el período posterior de santidad perfecta para ser disfrutado por los redimidos en el mundo celestial. En el capítulo 22 de este libro se dice del estado y residencia de los redimidos que "allí no habrá noche; y no necesitan vela, ni luz del sol; porque el Señor Dios les da luz: y reinarán por los siglos de los siglos ". "Por los siglos de los siglos." ¿Qué aritmética puede calcular las edades contenidas en este "siempre y para siempre"? Todos los períodos anteriores en la historia del mundo son como una "pequeña estación" en comparación con este "siempre y para siempre"; menos de una hora a los ciclos geológicos que se han ido; menos que una chispa en los fuegos centrales que iluminan y calientan los mundos innumerables del espacio. — D. T.
Apocalipsis 20:11
La cuarta escena en la historia de la humanidad: la era de la retribución.
"Y vi un gran trono blanco", etc. Hubo un hecho común a todas las épocas anteriores a través de las cuales había pasado la humanidad redimida: todos estaban a prueba, todos conectados con las oberturas de misericordia hacia el culpable, y los medios espirituales. pureza, bendición y elevación para los contaminados, infelices y degradados. Pero el elemento de prueba, que había corrido a través de todas las dispensaciones de Adán a Cristo, y a través de todas las revoluciones de Cristo a la consumación del mundo, ahora está cerrado; su último rayo ha caído, su sol se ha puesto para no levantarse más. De ahí en adelante, cada hombre será tratado de acuerdo con sus obras pasadas, y cosechará el fruto de sus propios actos. La mañana de la retribución se ha roto. El magnífico pasaje ante nosotros señala el período designado en la Escritura "el día de Dios", "el juicio del gran día", "la revelación del justo juicio de Dios", "el juicio eterno". Puede ser bueno prever desde el principio, para evitar la tendencia de asociar demasiado de lo que es meramente material y humano con las circunstancias y transacciones de este período, que esta retribución implicará literalmente las circunstancias judiciales aquí descritas. He escuchado y leído discursos sobre este tema, que impresionan la mente más con una especie de escena de Old Bailey, que con los grandes hechos morales que distinguen ese período de todos los tiempos anteriores. Es cierto que aquí tenemos la mención del "trono" y los "libros" comunes a los tribunales humanos; pero debe recordarse que los escritores inspirados, en acomodación a nuestros hábitos ordinarios, ay, y leyes de pensamiento, nos revelan lo desconocido a través de lo conocido. ¿Qué mente, en definitiva, puede recibir cualquier idea nueva sin compararla con la anterior? Juzgamos lo invisible por lo visto; aprendemos lo que el testimonio de otros nos revela a través de lo que ya hemos visto. Por lo tanto, "el día del juicio" se establece bajo la figura de los antiguos tribunales de justicia, que en general las características concuerdan con todos los tribunales modernos en el mundo civilizado. Está el juez en su asiento o trono; está el prisionero procesado; hay una investigación llevada a cabo a través de "libros" o documentos, y hay justicia administrada. Ahora, hay bastante parecido entre estos tribunales de justicia humana y las transacciones judiciales de Dios en el último día, para garantizar que el primero sea empleado como ilustraciones de este último, sin suponer un "trono" o un "libro" lo que sea. Por ejemplo:
1. Se produce el contacto consciente del juez y el acusado.
2. Existe la solución final de la cuestión de la culpabilidad o la no culpabilidad, de acuerdo con la ley reconocida.
3. Existe la administración de un laudo que el acusado está obligado a presentar. Pasemos ahora a notar algunos hechos en relación con este período retributivo.
I. ESTE PERÍODO RETRIBUTIVO AMPLIARÁ CON EL ESPLENDOR SUPERADO EN EL MUNDO. Observar:
1. El carácter de esta manifestación. Él viene en un trono. Un "trono" es un emblema de la gloria. Generalmente es valioso en sí mismo. La de Salomón consistió totalmente en oro y marfil; pero su gloria consiste principalmente en ser el asiento de la supremacía. Por lo tanto, la ambición no apunta a nada más alto. La gente ha mirado alguna vez con una especie de adoración al trono. ¡Pero qué trono es este! "Su trono era como la llama de fuego, y sus ruedas como fuego ardiente". Es un "trono blanco". Los tronos humanos a menudo, tal vez en general, han sido manchados por la sensualidad, la injusticia y la tiranía. El trono a veces se ha vuelto tan repugnante que la gente, provocada por la indignación, se ha apoderado y lo ha quemado en las calles. Pero este es un "trono blanco". No hay una sola mancha sobre ella. Quien lo ha ocupado "es luz, y en él no hay oscuridad en absoluto". Es un gran "trono blanco". Grande en su ocupante: "Él llena todo en todos". Grande en su influencia. Hacia él se dirigen los ojos de todas las inteligencias; para ello todos los seres son susceptibles; de allí proceden todas las leyes que determinan el carácter y regulan el destino de todas las criaturas.
2. El efecto de esta manifestación. Antes de su refulgencia, este universo material no podía resistir; se derritió, desapareció. "No se encontraron más lugares para ellos" ( Apocalipsis 20:11). Tal vez desaparecerá a medida que los orbes de la noche desaparezcan en el alto mediodía del sol: todavía están en existencia, todavía en sus órbitas, y siguen avanzando como siempre; pero se nos han perdido por razón de una "gloria que excede". ¡Qué contraste entre Cristo ahora como el Juez, y Cristo de antaño como el Nazareno despreciado!
II ESTE PERÍODO RETRIBUTIVO SERÁ TESTIMONIO DE LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS Y LA DESTRUCCIÓN CONSECUENTE DE HADES Y LA TUMBA. "Y el mar entregó los muertos que estaban en él; y la muerte y el infierno [Hades] entregaron los muertos que estaban en ellos" ( Apocalipsis 20:13). Las palabras sugieren dos pensamientos sobre este tema.
1. Que en la resurrección habrá una conexión entre el hombre resucitado y el cuerpo mortal del hombre. Una resurrección de las reliquias materiales es un dogma tradicional de los estúpidos, no una convicción de los estudiosos. Evidentemente está implícito que el cuerpo de resurrección es algo que ha salido del cuerpo, depositado en la tumba o en el mar. ¿Cuál es la conexión? ¿Significa que los hombres tendrán exactamente los mismos cuerpos que tenían durante el estado de prueba? Esta, probablemente, es la idea vulgar, y esta es la idea contra la cual los infieles nivelan sus objeciones. La pregunta ahora es, como antes, "¿Con qué cuerpo vienen?" Y suponiendo que vengan en el mismo cuerpo, comienzan sus razonamientos antagónicos y sus burlas. Pero esta no es la doctrina de las Escrituras. "Lo que siembras, no siembras ese cuerpo que será". Si se dice: ¿no hay identidad ni identidad? Pregunto: ¿qué quieres decir con "igualdad"? Si dice igualdad, en el sentido de partículas, volumen o capacidad, respondo: ¡No! La similitud entre el viejo cuerpo y el cuerpo de la resurrección no es la similitud entre la semilla que depositas en el suelo y el trigo que en otoño produce. El uno crece del otro, tiene la forma del otro; el cuerpo de resurrección no es el mismo que el antiguo cuerpo de prueba, en el mismo sentido que el cuerpo de cualquier individuo es el mismo en su estado de hombre que en su estado de niño. Tomemos el caso de un hombre en dos períodos diferentes de la vida, digamos, diez años y sesenta. En los períodos intermedios, su cuerpo ha pasado por varios cambios radicales; sin embargo, a los sesenta siente que tiene el mismo cuerpo que tenía a las diez. No es hasta que llega tu ciencia que lo cuestiona; y donde la ciencia ha sido la más convincente, nunca ha destruido esta conciencia subyacente de identidad física. ¿Cómo puedes explicar esta conciencia de igualdad?
(1) No porque sepa que las partículas son las mismas. No puede saber eso, porque es contrario al hecho; las partículas de su cuerpo, cuando era un niño, que se fue hace mucho tiempo, y se mezclaron, tal vez, con cien cuerpos diferentes.
(2) No porque sepa que la cantidad es la misma. Él puede saber que hay diez veces la cantidad en un estado del cuerpo como en el otro.
(3) No porque sepa que la capacidad es la misma. En su etapa infantil era débil, incapaz de mucho trabajo o resistencia; pero en su estado de hombre es vigoroso: sus poderes físicos se han multiplicado. ¿Cómo, entonces, puedes explicar esta conciencia? La conciencia debe tener algo de verdad como fundamento.
(a) Porque sabe que uno ha surgido del otro. Ha sido una evolución. La conexión casual se ha conservado. El uno fue el resultado del otro.
(b) Porque sabe que uno ha retenido el mismo plan o esquema que el otro. Si el cuerpo, en el estado de hombre, hubiera tomado una forma diferente a la de su estado hijo, la conciencia de identidad podría haberse perdido. Si pasó, por ejemplo, de la forma humana al león, el águila o cualquier otra forma, aunque las partículas podrían haber sido retenidas, y el volumen y la capacidad continuaron como siempre, el sentido de identidad se habría perdido.
(c) Porque sabe que uno cumple las mismas funciones que el otro. El cuerpo, en estado de niño, era la entrada y la salida de sí mismo. A través de él, en todos los casos, derivó e impartió sus sentimientos e ideas. Era el gran medio entre su espíritu y el universo material. Ahora, por estas tres razones, el hombre puede sentir que su cuerpo de resurrección es el mismo en el que pasó su vida de prueba. Crece fuera de lo enterrado. Hay algo en el cuerpo que bajó a la tumba, no sé qué, lo que el hombre, el yo espiritual, toma en su marco inmortal. El cuerpo de resurrección puede retener su forma o esquema actual; Se puede moldear según el mismo arquetipo. También puede cumplir muchas de las mismas funciones. Siempre será el medio entre lo material y lo espiritual. Sé, entonces, que no hay objeción que usted pueda instar en contra del hecho de que un hombre tenga un cuerpo de resurrección que pueda sentir que es idéntico a su cuerpo de prueba, que no podría ser impulsado ante un hecho en la experiencia presente de cada adulto. —El hecho de que un individuo tiene un cuerpo de hombre que él siente que es igual al cuerpo de su hijo.
2. Que la resurrección será coextensiva con la mortalidad de la humanidad. "El mar dio sus muertos". ¡Qué vasto cementerio es el mar! Aquí duermen poderosas armadas; millones de trabajadores, emprendedores y valientes yacen bajo sus olas inquietas. Pero todo debe salir ahora. Todo lo que ha perecido, ya sea en las barcazas de la expedición científica, en los barcos de comercio o en las flotas de las naciones conquistadas, debe aparecer en este día temible. "La muerte y el infierno entregaron a los muertos que estaban en ellos" ( Apocalipsis 20:13). Esta es la tumba. "Todos los que estén en sus tumbas oirán la voz del Hijo del hombre, y saldrán". ¡Qué voz es esa! Reverberaría sobre el mar y la tierra, de isla en isla, de continente en continente; rueda sus truenos a través de las bóvedas y catacumbas más profundas; y pronto los esqueletos deshilachados y el polvo disperso sentirían la agitación de la vida, y saltarían a la inmortalidad. Los mártires, que no tenían una tumba que los protegiera de la tormenta de los siglos, cuyo polvo se consumía en las llamas y quedaba a merced de los elementos salvajes, aparecerían nuevamente; mientras el campo de batalla, donde poderosos ejércitos luchaban con furia demoníaca, comenzaría a vivir en las llanuras donde, en una ira infernal, cayeron. "Y el infierno entregó a sus muertos". Infierno aquí significa, no el lugar de castigo, sino el universo de espíritus incorpóreos, tanto buenos como malos. Este Hades de los Griegos, y el Sheol de los Hebreos, envía todas las miríadas de almas humanas que ha recibido, desde Abel hasta el último hombre que luchó con el "rey de los terrores". "Lo pequeño y lo grande". Ni un bebé demasiado joven, ni un patriarca demasiado viejo. Tiranos y sus esclavos, sabios y sus alumnos, ministros y su gente, todos aparecerán.
III. Este PERÍODO RETRIBUTIVO TRAERÁ A LA HUMANIDAD EN CONTACTO CONSCIENTE CON DIOS. "Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios" ( Apocalipsis 20:12). Se paran delante de Dios; se enfrentan a él, por así decirlo, ojo a ojo, ser a ser. Cada uno siente que Dios es el Todo para él ahora. La idea de Dios llena cada alma como una llama ardiente. Se paran frente a él, sintiendo su presencia, y esperando su ruina. Esta es una característica distintiva del período retributivo. En cada período precedente de la historia humana, con la excepción de las edades milenarias, las vastas mayorías de todas las generaciones no tuvieron contacto consciente con Dios. Algunos negaron su propio ser, mientras que otros no deseaban conocer sus costumbres. Pero de aquí en adelante, por siempre y para siempre, todo lo bueno y lo malo "estará ante Dios", estará en contacto consciente con él. Su presencia sentida será el cielo del bien, y su presencia sentida será el infierno del techo.
1. No habrá ateísmo después de esto. ¿Cómo se sentirán ahora los maestros ateos de las edades pasadas? Lucrecio, Demócrito y Estrabón entre los antiguos; Diderot, Lagrange, D'Alembert, Mirabeau y Hobbes entre los modernos, sentirán ahora, y siempre, que la realidad más grande en el universo era el Ser cuya existencia ignoraron o negaron.
2. No habrá deísmo después de esto. Los hombres que enseñaron, a través de eras anteriores, la doctrina de que Dios no tenía conexión inmediata con sus criaturas; que gobernó el universo a través de un sistema inflexible de leyes; que no tomó conocimiento de los individuos y no sintió interés en ellos, sabrá ahora que ningún ser en el universo había estado en contacto tan cercano con cada partícula y período de su existencia como Dios. Todos los objetos que intervinieron entre Dios y el alma serán retirados ahora; El velo del sentido y de la materia se rasgará para no unirse más.
3. No habrá indiferencia después de esto. El Ser, la presencia y las pretensiones de Dios ya no serán temas sin importancia. Serán todo para todos. La presencia de Dios llenará la vida consciente de todos, como el sol del mediodía sin nubes el día.
IV. ESTE PERÍODO RETRIBUTIVO RESOLVERÁ PARA SIEMPRE LA PREGUNTA DEL CARÁCTER Y EL DESTINO DE CADA HOMBRE. "Y los muertos fueron juzgados por las cosas que estaban escritas en los libros, de acuerdo con sus obras", etc. ( Apocalipsis 20:12, Apocalipsis 20:13). Aquí observamos tres cosas.
1. Que el valor del carácter de un hombre estará determinado por sus obras. "Según sus obras". No por posición religiosa, credo, profesión u oficio; pero por "obras". "¿Qué ha hecho un hombre?" Será la pregunta.
2. Que las obras de un hombre serán determinadas por autoridades reconocidas. Se abrirán "Libros". Las leyes morales y correctivas de Dios son libros, y estos libros ahora se abrirán, se abrirán a la memoria, a la conciencia y al universo. Este será un día de convicción moral.
3. Que según la correspondencia, o la no correspondencia, de los trabajos del hombre con estas autoridades reconocidas será su destino final. "Quien no se encontró escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego" ( Apocalipsis 20:15). "El libro de la vida" —la ley remedial o esquema de salvación— el evangelio. Quien no fue encontrado vitalmente interesado en esto fue arrojado al lago de fuego.
¡Qué escena es esta que pasó bajo revisión! ¡A la luz de lo mal que parecen las más altas dignidades y honores del hombre! ¡Qué inefablemente miserable el boato de los tribunales! ¡Qué vacías las pretensiones de los soberanos! ¡Cuán solemne es la vida, en todas sus etapas, relaciones y aspectos! ¡Dios nos ayude a vivir a la luz de "ese día"! - D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 20:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-20.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Es necesario que todos tengamos presente, si no lo hemos observado antes, que Apocalipsis 17:1-18 no sigue el curso cronológico de la profecía. Es una descripción, y no una de las visiones que nos llevan adelante. La séptima copa contenía debajo la caída de Babilonia, que "era recordada delante de Dios, para darle la copa del vino del furor de su ira".
Este capítulo explica cómo fue que Babilonia fue tan ofensiva para Dios, y por qué Él la juzgó tan severamente. Pero, de hecho, al dar la descripción de Babilonia, el Espíritu Santo entra aún más en el relato de sus relaciones con la bestia, cuyo poder imperial vimos no poco anoche. En consecuencia, estos son los dos objetos principales del juicio presentado ante nosotros en el capítulo.
Es verdad, el juicio de la bestia solo se refiere como una derrota bajo la mano del Cordero. Los detalles se reservan para un punto posterior de esta profecía. Por lo tanto, debemos examinar un poco los dos objetos, Babilonia y la bestia.
El principio es muy claro. El hombre siempre ha pecado en una u otra de estas dos formas, considerando ahora el pecado en sus formas más amplias. La mujer, la mujer extraña, expone la corrupción, la naturaleza humana complaciéndose en sus propios malos deseos, independientemente de la voluntad de Dios. La bestia es la expresión de la voluntad del hombre poniéndose en antagonismo directo con Dios. En resumen, uno puede calificarse de corrupción y el otro de violencia.
Hay, sin embargo, mucho más que esto sobre el tema, y se da con gran precisión en las Escrituras, porque esto es meramente el principio del pecado en una u otra forma desde el principio. Se observará que en este caso es uno de los ángeles que tenían las siete copas el que se adelanta y le dice a Juan: "Ven acá, te mostraré el juicio de la gran ramera (o ramera) que se sienta sobre [ las] muchas aguas". Había dos efectos particulares de su maldad: uno, el comercio ilícito con los reyes de la tierra; la otra, embriagando a los moradores de la tierra con el vino de su fornicación.
"Y me llevó en el Espíritu al desierto", un completo desperdicio en cuanto al conocimiento o disfrute de Dios. La mujer fue vista allí sentada sobre una bestia de color escarlata, es decir, el conocido poder imperial del Imperio Romano, "lleno de [los] nombres de blasfemia" en su perversa oposición a Dios, y vestida con las formas que hemos Ya vimos "siete cabezas y diez cuernos". El Espíritu de Dios lo considera en su forma final y completa, en la medida en que le fue permitido alcanzarlo: "La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas.
"Todo lo que podía atraer al hombre natural estaba allí; y todo lo que a él le parece bastante justo del lado de la religión. Pero ella tiene una copa de oro en su mano llena de abominaciones y de las impurezas de su fornicación.* La idolatría es el terrible sello que ella lleva, y esto también tanto en lo que da a los hombres, como en lo que está escrito en su frente delante de Dios: "En su frente estaba escrito un nombre: Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de los abominaciones de la tierra".
*Parece que la mayoría de las copias dicen τῆς γῆς, "de la tierra"; el alex y otros dan αὐτῆς, "de ella". El manuscrito del Sinaí. tiene ambos.
Los hombres han sido engañados aquí y allá, y desde una fecha temprana, para dejar de lado el verdadero significado de este capítulo. A veces han luchado por su aplicación a la Roma pagana. A veces, nuevamente, han tratado de desviarlo hacia Jerusalén en su estado corrupto. Pero una grave consideración pronto desecha ambos puntos de vista por la relación con la bestia, y más particularmente por lo que se mostrará un poco más adelante.
La aplicación a la antigua Roma pagana es bastante dura y sin sentido; pero el intento de referirlo a Jerusalén es de todos los esquemas el más absurdo; porque, lejos de ser sostenida por el poder imperial, Jerusalén fue hollada por él. Si hubo algún poder gentil desde los días de Juan, que no sostuvo sino que persiguió y suprimió a Jerusalén, fue Roma, en lugar de ser una ramera ostentosa montada en ese vasto imperio.
Al mismo tiempo, el intento de aplicar Babilonia a la antigua Roma es casi igualmente desafortunado; y por una simple razón. Mientras Roma fue pagana, no existió el porte completo de las siete cabezas, ni existió ni siquiera uno de los diez cuernos. La división decenal-regio del imperio roto en Occidente, como todos saben, fue mucho después de que Roma dejara de ser pagana. Nadie puede discutir que este notable grupo de reinos en Europa fue el fruto providencial de la unidad destruida del imperio romano cuando los bárbaros lo invadieron.
Con ese amor a la libertad que traían de sus bosques germanos, no permitirían que subsistiera más tiempo la regla de hierro del antiguo imperio, sino que establecerían cada uno su propio reino en los diferentes fragmentos del imperio desmembrado. Por lo tanto, el intento de aplicarlo durante el período pagano es completamente inútil a primera vista. Encontraremos que la escritura proporciona mucha luz para decidir el verdadero alcance de la profecía, y que ninguna aplicación al pasado puede satisfacer las condiciones satisfactoriamente.
Si los tiempos antiguos no cumplieron plenamente con los requisitos del capítulo, es evidente que la edad media transcurre sin su cumplimiento en su conjunto. Cuando llegamos a la plena aplicación de la profecía, debemos mirar hacia el último día.
Esto coincide con lo que hemos visto del libro en general; pero no niego que ciertos elementos que figuran en el Apocalipsis existieron entonces y aún existen. Nadie puede negar sobriamente que Babilonia de alguna manera tenía un lugar entonces; pero que el carácter especial y, sobre todo, pleno de Babilonia se manifestara como aquí se describe es otro asunto. Seguramente podemos decir que su copa aún no estaba llena. Todavía no estaba claro ante los hombres lo que Dios previó como lo que finalmente provocaría su juicio.
Una vez más, en mi opinión, parece demostrablemente cierto que la relación con la bestia aquí presentada ante nosotros debe permitirse, con toda justicia, mirar hacia una etapa posterior de Babilonia. Por lo tanto, no hay duda de que algunos de los actores en las escenas finales del gran drama ya estaban allí, como la ciudad reinante y el imperio romano. Los elementos morales tampoco faltaban: el misterio de la iniquidad había estado obrando durante mucho tiempo, aunque el enemigo aún no había traído la apostasía, y menos aún la manifestación de la iniquidad.
Pero sea lo que fuere lo que subsistió entonces, lo que el Espíritu presenta aquí como un todo no se puede encontrar realizado en ningún punto del tiempo en el pasado. Por lo tanto, debemos buscar forzosamente un desarrollo aún más completo antes de que el Cordero juzgue a la bestia después de que los diez cuernos junto con ella hayan destruido a Babilonia.
Hay otra observación que hacer. Es difícil ver cómo la ciudad romana, o cualquier cosa civil relacionada con ella, podría llamarse "misterio". Es en parte debido a esto que muchos hombres excelentes se han esforzado por aplicar la visión al romanismo; y admito que se encuentra una medida de analogía. Ese sistema religioso tiene una conexión incomparablemente más cercana con esta misteriosa ramera que cualquier cosa de la que hayamos hablado hasta ahora.
No hay duda de que Roma, de alguna forma, es la mujer descrita en el capítulo: las siete cabezas o colinas apuntan claramente a esa ciudad, la cual de todas las ciudades podría ser conocida como la mejor y, de hecho, la única que gobierna sobre los reyes de la tierra. Por lo tanto, hay mucho que decir a favor de la] aplicación protestante del capítulo en comparación con la teoría pretorista de la Roma pagana. Sin embargo, se encontrará imperfecto, por razones que, creo, serán claras para cualquier mente imparcial.
Allí está la marca solemne grabada, no en la bestia blasfema, sino en la frente de su jinete, "Misterio, Babilonia la grande". La pregunta es, ¿por qué se la designa así? Si solo es una ciudad imperial, ¿qué tiene esto que ver con el misterio? El simple hecho de conquistar a lo largo y ancho, y de ejercer vasto poder político en la tierra, no constituye ningún título a tal nombre. Un misterio apunta claramente a algo que la mente natural del hombre no puede descubrir, un secreto que requiere la luz distinta y fresca de Dios para desentrañar, pero que cuando se revela así es bastante claro.
Y así es con esta misma Babilonia que viene ante nosotros aquí. Con justicia toma su título de la antigua fuente de los ídolos y del poder combinado sin Dios: siendo aquí la confusión el elemento característico, la designación se toma de la renombrada ciudad de los caldeos, el primer lugar notorio en ambos aspectos.
Pero el intento, de nuevo, de aplicar lo aquí dicho a una futura ciudad de Babilonia en Caldea me parece no menos vano. Hay un claro contraste entre la ciudad que Juan describe y la antigua Babilonia, en el sentido de que esta última fue construida en la llanura de Sinar, mientras que se dice expresamente que la primera tiene siete cabezas, y se explica que significan siete montañas. Admito que puede haber algo más en el símbolo que las colinas literales de Roma, porque se dice que también son siete reyes. Al mismo tiempo, no tenemos la libertad de eliminar tal característica de la descripción. Está escrito para ser creído, no para ser ignorado o explicado.
En resumen, parecería que Dios ha protegido Su propio proyecto de Babilonia para dejar bien claro que Roma, ciudad y sistema, figura en la escena; y esto también involucra necesariamente una descripción medieval, aunque el resultado completo no será hasta el final de la era; pues cabalga sobre la bestia o el imperio caracterizado de manera que involucra naturalmente la pasada irrupción bárbara y el resultante estado de diez reinos.
Nuevamente, creo que no debe dudarse de que supone Roma después de haber profesado el nombre de Cristo, aunque solo sea por la expresión "misterio" adjunta a Babilonia. Se contrasta claramente este misterio con otro. No tenemos que aprender lo que significa el otro misterio; sabemos bien que es conforme a Dios ya la piedad. Pero aquí hay un misterio completamente diferente: "Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra".
Aquí se unieron el bien y el mal en una unión atea, para mal, no para mejor, esta alianza, profana en principio, irremediable por tanto en la práctica, entre Dios y el hombre natural, que sustituye la gracia y la palabra de Dios por los ritos, porque la sangre de Cristo, y el poder del Espíritu, y emplea el nombre del Señor como una tapadera para codicia y ambición más groseras, pero más aspirantes que el mundo vulgar.
Todas estas cosas tienen su lugar en Babilonia la grande. Ella es, la madre de las rameras, pero también (y con culpa aún más profunda) de las abominaciones de la tierra. Esto trae la idolatría, la idolatría real y desvergonzada también, no solo esa obra sutil del espíritu idólatra de la que todo cristiano debe protegerse. Aquí está la adoración positiva de la criatura además del Creador, sí, y notoriamente más que Él.
¿Quién no conoce los horrores de la mariolatría? Babilonia es la madre de las "abominaciones de la tierra". No se trata, pues, de ídolos virtuales aptos para atrapar a los hijos de Dios, sino de lo adaptado a la tierra misma, la idolatría palpable en toda su extensión.
Tal es el relato de Dios de Babilonia la grande. Fíjate en esto (que confirma la aplicación por la que se acaba de hacer ahora), que cuando Juan vio a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús, se maravilló con gran asombro. Si hubiera sido simplemente una persecución por parte de los paganos, ¿qué había de maravillarse en su odio mortal hacia la verdad y hacia aquellos que la confiesan? Era de esperar que una metrópolis abiertamente pagana, dedicada a la adoración de Marte, Júpiter, Venus y otras monstruosidades malvadas de la mitología pagana, se irritara con el evangelio que lo expone todo y, en consecuencia, tratara de dañar a los fieles. , y un resultado necesario, directamente que se conoció el espíritu intransigente de Cristo.
Si aquellos que predicaron no hubieran dicho nada acerca de las vanidades de los paganos, si simplemente hubieran presentado el evangelio como algo mejor que cualquier cosa de la que los paganos pudieran jactarse, no dudo que los mismos paganos hubieran reconocido tanto. Y está bastante bien comprobado que hubo una discusión entre ellos, incluso a la sugerencia de uno de los más malvados de sus emperadores, sobre si Cristo no debería ser reconocido y adorado en el Panteón, cientos de años antes de Constantino, de hecho desde el principio. época del evangelio.
Pero nunca hubo la idea de darle a Cristo el único lugar que Él podía tomar. Porque Cristo no sólo tiene un lugar supremo sino exclusivo. Ahora bien, no había nada más repulsivo y fatal para el paganismo en todas sus formas que la verdad revelada en Cristo, que expuso todo lo que no era en sí mismo la verdad, definida y exclusiva. En consecuencia, el cristianismo, siendo directamente agresivo contra la falsedad del paganismo, fue de todas las cosas la más ofensiva para Roma. Era de esperar que la Roma pagana, por lo tanto, se opusiera al cristianismo, y así lo probó el hecho.
Pero no fue tal mal lo que asombró al profeta. Estaba asombrado de que esta forma misteriosa del mal, este contratestimonio del enemigo (no del anticristo, sino de la antiiglesia), pareciera y fuera ampliamente aceptado como la santa iglesia católica de Dios, que la cristiandad, si no el cristianismo, debería al menos al mismo tiempo se convirtió en el más encarnizado de los perseguidores, más furiosamente enfurecido contra los testigos de Jesús y los santos de Dios de lo que jamás lo había estado el paganismo en cualquier país o en todas las épocas. Esto, muy naturalmente, lo llenó de un intenso asombro.
"Y el ángel le dijo: ¿Por qué te maravillaste? Yo te diré el misterio de la mujer". Si realmente hubiera penetrado bajo la superficie, y visto que bajo la hermosa apariencia de la cristiandad, la mujer era, de todas las cosas bajo el sol, la más corrupta y aborrecible para Dios, no sería tan sorprendente. Por eso dice el ángel: "Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, la que tiene las siete cabezas y los diez cuernos.
La bestia que has visto era y no es; y subirá del abismo, e irá a perdición; y los moradores de la tierra, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, viendo la bestia que era, y es no, y estará presente.” La frase final aquí es la descripción de la bestia en su último estado, en el cual entrará en colisión con Babilonia.
Tengamos esto en cuenta. Nos ayudará a mostrarnos que, cualesquiera que hayan sido las condiciones pasadas de Babilonia, hay una futura; y es en ese futuro que Babilonia perecerá. Como comentario, la bestia o imperio romano se describe aquí como lo que una vez existió, que luego dejó de existir y que asume una forma final cuando reaparece del abismo. Por mala que fuera la Roma pagana, sería falso afirmar que alguna vez salió del pozo sin fondo.
Cuando el apóstol Pablo escribió a los santos en Roma, especificó particularmente en ese mismo tiempo el deber de sujeción absoluta por parte de los cristianos a los poderes que entonces existían. Por supuesto, la aplicación al imperio romano estaría inmediatamente en la mente de cualquier cristiano en Roma. No había duda alguna del carácter del emperador; nunca hubo alguien peor que él; sin embargo, Dios aprovechó esa misma oportunidad para imponer esto a los cristianos como su deber hacia la autoridad mundana fuera y sobre ellos. Se dictaminó en general que los poderes mundanos fueron ordenados por Dios. Pero esto no es salir del pozo sin fondo.
*La descripción aquí es simplemente carácter, no fechas. Si una persona sacara de esto, por ejemplo, que la jactancia era llevar a la mujer, Babilonia, cuando tenía como un hecho todo lo que significan las siete cabezas y los diez cuernos, sería un error. El ángel no implica nada por el estilo. Se trata aquí de una cuestión de carácter distintivo, aparte de la del tiempo, por la que debemos buscar en otras escrituras.
Pero viene un tiempo cuando el poder dejará de ser ordenado por Dios; y este es el punto al que se refiere la última condición de la bestia. Dios en Su providencia sancionó los grandes imperios de la antigüedad; y el principio continúa mientras la iglesia esté aquí abajo. Por lo tanto, tenemos que reconocer la fuente divina del gobierno incluso cuando sus poseedores abandonan todos esos pensamientos y mantienen su gobierno en el mundo como algo que fluye de la gente independientemente de Dios.
Pero llegará el día en que a Satanás se le permitirá hacer las cosas a su manera. Por un corto tiempo (¡qué misericordia que debe ser solo por un corto tiempo!) Satanás producirá un imperio adecuado a sus propósitos, ya que brota de principios satánicos que niegan a Dios; y esto es parte de lo que parece significar la bestia que asciende del abismo. "Irá a perdición", se añade, "y los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, cuando vean la bestia que era, y no es, y estará presente.
"Aún es" es una expresión muy desafortunada. Es culpa, sin embargo, del mal texto griego de Erasmo, Esteban, etc. Debería ser, "y estará presente".* No se piensa en hacer tal cosa. paradoja para dejar perpleja la mente. La verdadera lectura aquí no es ni difícil ni dudosa excepto para la incredulidad. No hay ninguna paradoja en el mensaje. Todo es simple y llanamente "la bestia que era, y no es, y será".
* Incluso los editores complutenses dan aquí el texto correcto; y parecería que Erasmo no usó su MS. rectamente. Pues según testimonio incuestionable, la copia reuchliniana tiene καὶ πάρεστι como media docena de cursivas, lo que probablemente fue un error por πάρεσται.
Pero todo esto será una gran inversión de la historia del hombre y de las máximas políticas. Nunca ha habido una experiencia similar. ¿Qué imperio existió, luego se hundió y finalmente reapareció, con mayores pretensiones y poder, solo para perecer horriblemente? Es totalmente ajeno a la historia. Uno de los axiomas más aprobados es que los reinos son como los hombres en este sentido, que comienzan, surgen y caen. Como el hombre no cree en la resurrección del hombre, no es de extrañar que no crea en la resurrección de un imperio.
La principal diferencia es que en el caso del hombre es Dios quien lo resucita, mientras que en el imperio no es Dios sino el diablo quien lo resucitará. Más allá de la controversia, sin embargo, es una reaparición muy inusual y anormal, que es del todo excepcional en la historia del mundo. En consecuencia, el imperio romano resucitado arrastrará a los hombres por una tormenta de asombro ante su renacimiento. Poco saben, porque no creen lo que aquí está escrito, que está por salir del abismo o pozo sin fondo. Es decir, Satanás será el manantial de su levantamiento y poder final; él, y no Dios en modo alguno, le dará su carácter.
"Y aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. Y allí (o ellos) hay siete reyes". Ya he tocado la doble fuerza del símbolo montañas. "Cinco han caído, uno es, el otro aún no ha llegado". Es decir, la sexta cabeza (que reinaba entonces en los días de Juan) era la forma imperial de gobierno. Nada de eso puede ser más claro. Tenemos aquí una nota de tiempo de valor de la señal.
Debería seguir un séptimo; y lo que es más, el séptimo era en un aspecto para ser un octavo. “Y la bestia que era y no es, él es un octavo, y es de los siete, y va a la destrucción”. En un sentido sería un octavo, y en otro sentido sería de los siete; el octavo quizás por su extraordinario carácter de resurrección, pero uno de los siete porque exteriormente es de nuevo el viejo imperialismo.
Esto explica, me parece, la cabeza herida que luego fue curada. Es de los siete en ese punto de vista, porque es imperialismo; pero es un octavo, porque tiene una fuente diabólica cuando se levanta de nuevo. De esta manera, nunca ha habido nada parecido antes.
"Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido un reino; pero recibirán autoridad como reyes (no a sino por) una hora con la bestia". Todos ellos han de reinar al mismo tiempo que la bestia. Este es también un elemento no menos importante para la comprensión del capítulo. Todos los que han mirado hacia atrás en la historia saben que cuando aparecieron los diez reyes, no había bestia ni poder imperial.
Fue la destrucción de la unidad imperial de Roma lo que dio lugar a los conocidos diez reinos que los bárbaros establecieron después. No planteo ninguna pregunta sobre los diez. Sabemos que a veces eran nueve, a veces once o más; pero suponiendo todo esto perfectamente cierto, afirmo que, según la historia, no recibieron su poder como reyes al mismo tiempo que la bestia. Este es el significado de "una hora con la bestia".
Lo contrario es el hecho innegable. Recibieron su poder como reyes cuando la bestia dejó de existir. Así es completa la diferencia entre la historia pasada (si miramos la extinción del imperio y el surgimiento de los diez reinos) y el cumplimiento cierto de la profecía en el futuro, cuando miramos lo que Dios realmente nos ha dicho. No reconozco que el lenguaje sea difícil o ambiguo.
Solo el hombre tiene la culpa de haberlo aplicado mal. Sin embargo, ya se permite libremente una aplicación parcial. Podemos entender perfectamente que Dios consolaría a su pueblo en la edad oscura con este libro; y un vislumbre muy imperfecto de su verdadero significado podría, en Su gracia, servir para animarlos en sus pruebas hasta donde llegara. Desde Roma los santos habían sufrido; y era fácil ver que la perseguidora revelada se llama Babilonia, y se identifica con la ciudad gobernante de Roma.
Hasta ahora tenían razón. Tampoco hay ninguna razón real para asombrarse de que obtengan ayuda de la luz parcial. No era más que una visión imperfecta que tenían incluso de la justificación; una percepción mucho más escasa, si es que se puede decir que la tenían, sobre el liderazgo de Cristo en la iglesia, su sacerdocio o casi cualquier otra cosa. Y así fue sólo un pequeño vistazo que tuvieron de la profecía. Pero podemos entender que el Señor pudo y logró que ese poco llegara lejos, y no hiciera poco bien.
Pero, ¿hay alguna razón por la que debamos contentarnos con la medida de la que gozamos antaño? Tal es la dura servidumbre que la mera tradición histórica impone a sus devotos. Aferrándose a lo que otros sabían antes que ellos, o poco más, se reducen a un mínimo de verdad. Cuando Dios es tan misericordioso, Su palabra es rica, plena y profunda, parece triste ver a Sus hijos contentos con solo lo suficiente para salvar sus almas o evitar que mueran de hambre.
En presencia de la gracia, no creo que esto sea para Su gloria, más que para su propia bendición. El único principio correcto en todo es ir a la fuente de la verdad divina y buscar allí refrigerio, fortaleza y aptitud para cualquier cosa a la que nuestro Dios nos llame. E incuestionablemente Dios ha estado despertando la atención de Su pueblo de una manera notable al valor de Su palabra, y no menos importante a la porción que ahora estamos examinando.
Está claro que lo que contempla el versículo no es el poder romano cuando había una cabeza del imperio, ni la parte oriental o bizantina del mismo después de esa partición, ni el estado occidental de división bajo los reyes que sucedieron a la deposición de Augustulo; pues en el estado medieval pudo haber diez reyes (en contraste con el antiguo estado de la bestia sin ellos, pero ninguna bestia o sistema imperial con sus jefes.
Esto es lo que llevó a los hombres a la idea de hacer que el papa fuera la bestia. Pero esa idea es del todo insuficiente para cubrir o cumplir con la palabra de Dios, que da razones claras y contundentes que prueban el error de aplicarla al Papa como su pleno cumplimiento. Porque lo que se presenta claramente ante nosotros en este único versículo es el doble hecho de que los diez cuernos aquí contemplados reciben su poder real a la misma hora o tiempo que la bestia, y no posteriormente, cuando su gobierno se extingue. Él obtiene su poder y ellos obtienen el suyo al mismo tiempo.
Esto elimina muchas redes de comentarios; porque encontramos de inmediato lo que es perfectamente simple, lo que cualquier hijo de Dios que crea que esta es la palabra de Dios debe reconocer. Traer la historia aquí enredó el tema; y los que más apelan a su evidencia son los mismos hombres que parecen ignorar sus hechos. Pero basta el conocimiento más ordinario; porque ¿quién no sabe por la Biblia que había un imperio romano cuando nació Cristo, un emperador, y ningún estado como ese imperio dividido en diez reinos? Encontramos un decreto saliendo que todo el mundo será inscrito.
Por supuesto, debe haber una consulta con los reyes, cuando los reyes existan y se conviertan en una parte acreditada de ese imperio, como gobernantes subordinados a la bestia. Pero no; fue un decreto absoluto que salió, y esto indiscutiblemente, de una sola cabeza del imperio indiviso. Siglos después llegó, no sólo la división en oriente y occidente, sino también el estado fragmentado del occidente, cuando dejó de existir un jefe imperial.
Pero la profecía nos muestra la bestia resucitada y los reyes separados reinando al mismo tiempo, antes de que el juicio divino los destruya a la venida de Cristo y sus santos. Por lo tanto, esto ciertamente debe ser futuro.
Cómo encaja esto precisamente, permítanme decir, con el estado de ánimo en estos tiempos modernos; porque el "constitucionalismo", como lo llaman los hombres, es el fruto del sistema teutónico que sobrevino al del imperio romano disuelto. Fueron los bárbaros quienes introdujeron las ideas prevalecientes de libertad así como el feudalismo y, en consecuencia, son ellos los que han defendido firmemente la libertad; de modo que todos los esfuerzos para reconstituir el imperio que se han intentado una y otra vez han resultado hasta ahora en un fracaso total.
La razón es manifiesta que hay un estorbo "uno que detiene". No se puede hacer hasta que llegue el momento. Cuando llegue su propia temporada, como seguramente sucederá, el obstáculo divino debe ser removido, y entonces se le permite al diablo hacer lo peor. El lado político de esto se describe aquí con sorprendente brillo y brevedad. Los diez cuernos con la bestia son todos para recibir autoridad la bestia por supuesto ejerciendo el poder imperial, ellos como reyes, todo durante un mismo tiempo antes de que llegue el fin.
Claramente, por lo tanto, es futuro. Es imposible referirlo al pasado con alguna muestra aunque sea de razonable probabilidad, no diré de realidad o de verdad. Las Escrituras y los hechos refutan todas esas teorías.
"Tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia". Hasta ahora, lo contrario de esto ha sido cierto en la historia. Los cuernos se han enfrentado constantemente entre sí, e incluso a veces el papa. Desde entonces el mundo no ha visto el poder imperial ante el que todos se inclinan. ¿No hemos oído hablar del equilibrio de poder? Esto es con lo que las naciones han estado constantemente ocupadas, para que ningún poder se convierta en la bestia.
Si algunos pocos se han unido a un lado, algunos seguramente ayudarán al otro, porque están celosos de que alguno adquiera una autoridad tan preponderante y poder como para gobernar a los demás. Pero en el tiempo realmente contemplado aquí todo este barajar político habrá terminado. "Estos tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia", o su líder imperial. "Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá (porque es Señor de señores y Rey de reyes), ya los que están con él, llamados, escogidos y fieles".
Pero aún no tenemos el final de Babilonia todavía. Su parte en la corrupción de los altos y la intoxicación de los bajos, su carácter idólatra ha llegado ante nosotros. Hemos visto su conexión con la bestia; pero se avecina un conflicto. A la mujer se le permitió montar la bestia para influir y gobernar el imperio primero, pero al final para ser objeto de odio hacia los diez cuernos y la bestia, quienes la exponen, la roban y la destruyen. "Y él me dijo: Las aguas que has visto, donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas". Tal era su influencia que se extendía mucho más allá de la bestia.
Las hordas góticas no estaban aún incorporadas al imperio, menos aún eran cuernos de la bestia, ni le dieron su poder, sino que la destruyeron. Destrozaron a la bestia aún más que a Babilonia. La historia pasada, por lo tanto, de ninguna manera se adapta a la profecía. "Y los diez cuernos que viste en la bestia". Aquí me veo obligado a decir que nuestra versión autorizada, y no sólo ella, sino nuestros testamentos griegos comunes, están totalmente equivocados.
Esto se sabe tan bien, y sobre bases tan decididas, que sería impropio ocultar el hecho. No hay incertidumbre alguna en el caso. Es cierto que debemos leer (no "sobre", sino) "y* la bestia". Esto es de gran importancia. Los cuernos y la bestia se unen para odiar a la ramera. No solo se supone que son coexistentes, sino que están unidos en su cambio de sentimiento contra Babilonia.
Las amistades del mal no son duraderas. “Estos aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda, y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego”. No es el evangelio, ni el Espíritu Santo, sino el imperio latino revivido sin ley con sus reinos vasallos del oeste, que combinan y destruyen a Babilonia. El amor impío terminará en odio. Entonces la tratarán con desprecio y exposición vergonzosa.
A continuación, se apoderarán de sus recursos. Finalmente la destruirán. ¿Puede haber algo menos razonable (incluso tomando ese terreno, por bajo que sea) que los diversos gobernantes de las potencias occidentales, los reyes católicos, se unan al Papa para destruir su propia ciudad o su propia iglesia, cualquiera que sea Babilonia? Algunos eluden la dificultad al referir la desolación a los poderes godos; y estos protestantes, como si fueran meros preteristas! ¡Qué confusión! ¿No es esta razón suficiente para decir que ni siquiera la sombra de la tierra firme aparece para el sistema?
* Ahora parece que el Cod. Reuchlin. Capnionis, que fue usado por Erasmo, y recientemente descubierto después de una larga oscuridad por el Dr. Delitzsch, dice καὶ (no ἐπὶ) τὸ θ. como el Complut. Políglota, y todas las ediciones del valor menos crítico. La nota de Scholz ("rec. cum cdd. pl.") es un mito. No tengo conocimiento de ninguna EM. a su favor, aunque algunas versiones lo representan.
De ahí el esfuerzo de algunos por apuntalar una lectura manifiestamente falsa. Se debe a la exigencia de una noción que teme y es irreconciliable con la verdad en este lugar. "Los diez cuernos que viste Y la bestia" daría sin duda la forma correcta del versículo.
Así todo implica su presencia simultánea por el mismo tiempo y acción común con la bestia, en saquear y luego destruir a Babilonia. Dios los usa para este objeto, - el dejar de lado a ella, la gran corruptora religiosa, cuyo centro se encuentra en Roma. Fácilmente podemos entender que el derrocamiento del poder eclesiástico es necesario para dejar un campo completo y libre de obstáculos para que el poder imperial se desarrolle en su forma final de violencia y rebelión y apostasía contra el Señor.
Sin embargo, la religión, por corrupta que sea, actúa como un freno a la voluntad humana, como lo hace un gobierno, por malvado que sea. Incluso el peor de los gobiernos es mejor que ninguno. Que una religión corrompida es mejor que ninguna, no lo diré: de todos modos inquieta a los hombres; es una espina en el costado de aquellos que no quieren ninguna religión. Por eso los cuernos y la bestia se juntan y desolan a la ramera. El hecho de que los reyes hayan coqueteado con ella, que la bestia una vez la sostuviera, solo se volverá más amargo para ella, quien, infiel a Dios, había apostado el nombre usurpado y abusado de Cristo para ganar lo que ahora estaba perdido para siempre. .
“Porque Dios puso en sus corazones el hacer su voluntad, y hacer una sola voluntad, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios.” Es un tiempo de fuerte engaño, sea recordado.
"Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra". Ninguno excepto Roma corresponde. "La mujer" es el símbolo más general que la designa como la gran ciudad imperial; "la ramera" es su personaje religioso corrupto, que abarca la Roma papal, pero no termina con el Papado tal como es.
Apocalipsis 18:1-24 no necesita retrasarnos mucho. Es una descripción, no de la relación de Babilonia con la bestia, sino de la caída de la ciudad, con ciertos cantos fúnebres puestos en boca de las diferentes clases que gimen por su extinción aquí abajo. Pero junto con eso, Dios advierte de su ruina y llama a Su pueblo (versículo 4) a salir de ella.
"Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas. Por su pecado, han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus iniquidades". Entonces la palabra es: "Dadle como ella os ha dado, y doblad para ella el doble según sus obras; en la copa que ella preparó, hacedlo para su doble. Cuantas cosas ella se gloriaba y vivía en deleites, así dadle mucho tormento y dolor; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y nunca veré dolor".
Es decir, Babilonia es vista en este capítulo no tanto en su forma misteriosa y religiosa, dando lugar a toda clase de confusión de la verdad y el error, del bien y del mal, embriagando, corrompiendo y seduciendo, como todos pueden ver, a través de ella. influencia perversamente religiosa; pero aquí se la ve como la ayudante y cómplice más conspicua del mundo en sus lujos y deleites y el orgullo de la vida, de lo que los hombres llaman "civilización".
En consecuencia, esto se describe en nuestro capítulo con considerable detalle, y con el dolor y la aflicción de todas las diferentes clases que, tras la caída de Babilonia, gimieron por su destrucción y la pérdida de sus riquezas y disfrute.
Pero el relato gráfico no termina hasta que el Espíritu de Dios nos muestra otra perspectiva de Babilonia por completo. Un ángel poderoso toma una piedra y dice, cuando la arroja al mar: "Así con violencia será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será encontrada". La razón se da al final; no sólo "por tu hechicería fueron engañadas todas las naciones", sino sobre todo "en ella se halló [la] sangre de los profetas y de los santos, y de todos los muertos en la tierra".
¡Qué hecho tan solemne y de peso en el gobierno de Dios! ¿Cómo se puede decir que este sistema vil, corrupto e idólatra de los últimos días fue culpable de la sangre de todos los mártires? Ella siguió y heredó el espíritu de todos, desde los días de Caín, que había levantado sus manos contra sus hermanos justos. En lugar de tomar la advertencia de la maldad de aquellos antes de ella, que habían seducido por un lado, y perseguido.
por el otro, cuando pudo, había ido aumentando en ambos, hasta que por fin llegó el golpe del juicio divino. Es así que Dios suele tratar por regla general en sus juicios, no necesariamente sobre el que primero introduce un mal, sino sobre los que heredan la culpa, y tal vez la agravan, en vez de tomar amonestación por ella. Y cuando Dios juzga, no es sólo por la maldad de los juzgados, sino por la de todos, desde el primer brote hasta ese día. Esto no es injusto, sino, por el contrario, la más alta justicia desde el punto de vista divino.
Podemos ilustrarlo con los miembros de una familia. Supongamos, por ejemplo, un padre borracho: si los hijos tuvieran una chispa de sentimiento correcto, no sólo deberían sentir la mayor vergüenza y dolor a causa de su padre, sino que se esforzarían (como los hijos de Noé que tenían el debido sentido de lo que era propio de su padre) para arrojar algún manto de amor sobre aquello que no podían negar, pero que no querían mirar, pero que seguramente sobre todas las cosas velarían contra ese pecado vergonzoso.
¡Pero Ay! hay un hijo en la familia que, en lugar de ser amonestado por la maldad de su padre, se licencia de él para complacerla. Sobre él cae el golpe, no sobre el desdichado padre. El hijo es doblemente culpable, porque vio la desnudez de su padre y lo sintió lo suficiente como para esconderse. Pero debería haberlo resistido. No me refiero a la venganza (pues eso pertenece al Señor), sino como aborreciendo santamente el pecado mismo, pero al mismo tiempo en la más profunda compasión por su padre. Pero lejos de eso, por el contrario, ha perseverado en el mismo mal camino, tan mal o peor que su padre. Entonces y así se agrava la culpa en el caso de este malvado hijo.
Es un caso precisamente similar aquí. Babilonia había escuchado una vez el variado testimonio de Dios; ¿Por qué no había oído hablar de la verdad? El evangelio había sido predicado allí, ya que la de Caldea no carecía de ley y profeta. Babilonia debe oír, no lo dudo, el testimonio final de Dios, el evangelio del reino que ha de salir en los últimos días; pero ama su placer y poder, y rechaza la verdad. Ella despreciará todo lo realmente divino; ella sólo usará lo que pueda pervertir de la palabra de Dios para aumentar su propia importancia, y ganar una mayor ascendencia sobre las conciencias de los hombres, y gozar más lujosamente en este mundo; porque ella irá lejos para borrar todo recuerdo del cielo, y para hacer de este mundo una especie de paraíso que ella embellece, no con una religión pura e inmaculada,
Esto es precisamente lo que traerá el juicio indignado de Dios sobre la última fase de Babilonia, para que le sea imputada la culpa de toda la sangre derramada sobre la tierra, y sea juzgada en consecuencia. No impide, por supuesto, que en el juicio de los muertos cada uno sea juzgado por su propio pecado. Esto sigue siendo cierto. El día del Señor en el mundo de ninguna manera deja de lado Su trato con las almas individuales.
El juicio de los muertos es estrictamente individual, los juicios en este mundo no lo son. Sus golpes en este mundo son más nacionales que en Israel; incomparablemente más severo, en posesión de mayores privilegios, es el juicio de la cristiandad corrupta, o Babilonia como se la llama aquí. Pero de acuerdo con Su principio de gobierno, no es meramente la culpa personal, sino la que, por despreciar el testimonio de Dios, se acumula así moralmente de edad en edad en la proporción del testimonio de Dios y la maldad que han cometido los hombres. a pesar de ello. Esto puede ser suficiente para Apocalipsis 18:1-24 .
“Después de estas cosas oí como una gran voz de una gran multitud en el cielo, que decía: Aleluya, la salvación, y la gloria, y el poder de nuestro Dios; porque verdaderos y justos [son] sus juicios; la gran ramera, que corrompió la tierra con su fornicación, y vengó la sangre de sus siervos de su mano. Y dijeron Aleluya por segunda vez, y su humo sube por los siglos de los siglos.
El Espíritu de Dios contrasta con la caída de Babilonia el matrimonio de la novia, la esposa del Cordero. Babilonia fue la iglesia espuria mientras se trataba de la iglesia, y la corruptora final cuando no se podía tratar de esta más tiempo, y salió el testimonio final de Dios. No dudo que hubo una forma corrupta en relación con Israel en tiempos pasados. Es decir, primero estuvo la Babilonia literal, por supuesto; pero aquí es simbólica.
Una misteriosa anarquía hereda el conocido nombre de Babilonia cuando Roma se adelanta; y no abarca simplemente los tiempos cristianos, sino el fin de la era después de que la iglesia haya desaparecido, cuando llegue el curso del juicio divino. Tenga esto en cuenta: omitir la última parte es fatal para cualquier comprensión precisa de la Revelación.
En consecuencia, encontramos aquí a los veinticuatro ancianos y cuatro seres vivientes presentados ante nosotros por última vez. Es decir, los santos celestiales aún son vistos como cabezas del sacerdocio glorificado, y también como ejecutivos en la administración de los juicios de Dios. Pero una voz sale del trono, diciendo: "Alabad a nuestro Dios, todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes.
Y oí como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya, porque el Señor Dios Todopoderoso reina.* Gocémonos y alegrémonos, y dadle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”. Ahora encontramos el símbolo de la novia ante nosotros, y los ancianos y los seres vivientes desaparecen. La novia está a la vista. .
*Es el aoristo en griego, que en un caso como este es difícil de representar correctamente en español; porque ni "reinó" ni "ha reinado" podrían transmitir que Dios había entrado en Su reino, sino más bien que ya había pasado.
¿Debemos entonces entender que los ancianos y las criaturas vivientes son tomados juntos absolutamente como la novia ahora? que los que se significan bajo las figuras de los ancianos y de los seres vivientes toman el nombre y la figura de la novia? En mi opinión, no es absolutamente así. Los ancianos nos muestran las cabezas celestiales del sacerdocio (abarcando, según creo, los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo); i.
es decir, no se limitan a la iglesia, el cuerpo de Cristo. Luego, cuando se celebra en el cielo el Cordero y Su compra por la sangre, los cuatro seres vivientes se unen a los ancianos, aunque cada uno es distinto. Los santos glorificados deben administrar poder de una manera mucho más allá de los ángeles. Los seres vivientes están, desde Apocalipsis 5:1-14 , junto con los ancianos, como los encontramos al comienzo de Apocalipsis 19:1-21 .
Pero ahora, cuando esos símbolos desaparecen, por una nueva acción de Dios (a saber, la consumación del gozo de la iglesia), los ancianos y los seres vivientes desaparecen, y no tenemos solo a la novia, sino otra clase de santos, que en una vez adelante. "Y a la novia se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino son las acciones justas de los santos". Digo "justicias", no "justicia".
"No es lo que Cristo pone en ellos, sino un reconocimiento incluso en este tiempo de lo que ha sido de Dios, no niego la obra del Espíritu de Cristo. Pero es lo que cada santo tiene, aunque el pensamiento bendito aquí es que la iglesia lo tiene no sólo en el sentido de que cada persona posea lo suyo propio, sino que la novia lo tiene todo (es decir, la iglesia en gloria). El individuo tiene también su propio fruto. Esto sigue siendo cierto también en su propio lugar, como encontraremos; y cuando se trata de recompensa, este es precisamente el gran punto; pero cuando se trata de la novia arriba, esa es la forma en que se presenta aquí, como podemos ver claramente en el versículo 8.
El Espíritu de Dios implica que decididamente no es la justicia aquí la que es por otro, y por lo tanto imputamos justicia, sino justicias personales y reales. Por supuesto que lo otro es cierto. Delante de Dios tenemos lo que se encuentra sólo por y en Cristo, que es otro y un carácter completamente superior en comparación con las justicias de los santos.
Además de la novia así ataviada, "Él me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero". Aquí puede ver la razón para decir que los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes no son absolutamente la iglesia, porque cuando se aplica ese símbolo, y el de la novia se adelanta, tenemos otros también. Lo que juzgo, entonces, es que los invitados, o los que fueron llamados a la cena de las bodas del Cordero, se refieren claramente a los santos del Antiguo Testamento.
Si es así, están allí en la calidad no de la novia, sino de los invitados a las bodas del Cordero; pero no los considero los santos apocalípticos por la sencilla razón de que, como se muestra en el próximo capítulo, los santos apocalípticos aún no han resucitado de entre los muertos. Estos permanecen todavía en la condición de espíritus separados. Esa no es en absoluto la forma en que se habla de los invitados. Pienso, por tanto, que los ancianos y los seres vivientes comprenden tanto a los santos del Antiguo Testamento como a la iglesia, la novia de Cristo, que en consecuencia, cuando se menciona a la novia, estaban estos otros que habían sido incluidos en los ancianos y los vivientes. criaturas, pero que ahora se ven como un cuerpo separado.
Sin duda todo esto puede parecer a algunos un poco difícil, pero de nada sirve evadir lo que es difícil. Debemos enfrentar las dificultades; debemos inclinarnos ante la palabra; debemos buscar aprender a través de todos. No arreglamos las cosas con conclusiones apresuradas, solo complicamos la verdad. Y me parece que aquí estamos obligados a dar cuenta de la presencia de estos otros que están en la cena de las bodas del Cordero, pero aparecen como invitados, y de ninguna manera en la calidad de la novia.
En general, esto se ha pasado por alto en el capítulo, o se ha arrojado alguna inferencia insatisfactoria, que solo puede enredar la profecía. Por supuesto, no me quejo de personas en particular, sino de la vaguedad general en la que se ha tomado el pasaje, a menos que, de hecho, el curso más común sea no ignorarlo.
Entonces el profeta se postra para rendir homenaje al ángel; y esto da lugar a una advertencia de peso. No se trata sólo de que el ángel corrija el acto afirmando que es consiervo suyo y de sus hermanos que tienen el testimonio de Jesús. Por eso estaba completamente fuera de lugar rendirle homenaje a él en lugar de al Dios que lo había enviado a servir. Pero nos dice además que el Espíritu de profecía, que profetiza en este libro, es el testimonio de Jesús.
Así, el testimonio divino no se limita al evangelio oa la iglesia, sino que el Espíritu profético que caracteriza la Revelación como un todo, después de que la iglesia es traducida, es igualmente un testimonio de Jesús. Esto es de suma importancia, porque puede ser (como ha sido) olvidado por algunos que hacen que el evangelio y la correspondiente presencia del Espíritu sean los mismos en todos los tiempos; como otros han pensado, porque Apocalipsis 4:1-11 y las secuelas tratan de judíos y gentiles, y el estado del mundo bajo los juicios de Dios, que esto no puede ser un testimonio de Jesús en absoluto.
Pero realmente lo es. "El Espíritu de profecía" y tal es todo a lo largo de Apocalipsis después de que las siete iglesias terminan con "es el testimonio de Jesús". Conocemos al Espíritu Santo más bien como espíritu de comunión con Cristo. Poco a poco, después de nuestra traslación al cielo, Él obrará, y tan vitalmente en aquellos que se inclinan ante Dios, cuando será la recepción del testimonio profético que aquí se admite que es, no obstante, el testimonio de Jesús.
Entonces se abre el cielo, y para una vista más solemne. No es ahora el templo abierto allí, y el arca del pacto visto cuando se ve la seguridad de Israel, como el objeto de los consejos de Dios; ni es una puerta abierta arriba, como la vimos cuando el profeta estaba dando su introducción a la profecía de los tratos de Dios con el mundo como un todo, aunque en ambos casos todo manifiestamente se agrupa alrededor del Señor Jesús.
Pero ahora el cielo está abierto para hechos aún más graves y de incalculable importancia para el hombre y el universo y el enemigo. Es Cristo mismo a punto de manifestarse en sus derechos como Rey de reyes y Señor de señores; y esto de cara al mundo. "Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco". El poder victorioso presentado para someter es el significado del caballo blanco. "Y el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.
Ya no se trata de sostener a sus santos en la gracia, sino del poder soberano para juzgar la tierra. "Sus ojos eran como llama de fuego, y sobre su cabeza había muchas diademas". Hubo discernimiento judicial con la posesión distinta. de todos los títulos de soberanía.
“Y tenía un nombre escrito que nadie conocía sino él mismo”. Él está saliendo en indiscutible gloria humana, pero se tiene el mayor cuidado para hacernos saber que Él tenía lo que estaba por encima del hombre por encima de la criatura; porque "nadie conoce al Hijo sino el Padre". Aquí parecería que tenemos exactamente lo que responde a eso: este nombre nadie lo conocía sino Él mismo. Él era una persona divina, cualquiera que sea la nueva posición que asume para el mundo.
"Y estaba vestido con una ropa teñida en sangre". Viene a ejecutar venganza, y con señal de muerte para los rebeldes. "Y su nombre es llamado La Palabra de Dios". Él era la palabra de Dios en la revelación de la gracia; cuando se conozca, poco a poco, será como el ejecutor de los juicios de Dios. Él expresa igualmente lo que Dios es. El evangelio de Juan y el Apocalipsis revelan perfectamente ambos, ya sea en gracia o en juicio. "Y los ejércitos que estaban en el cielo le siguieron sobre caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco, puro".
Aquí aprendemos de inmediato en qué consiste Su séquito. Son santos glorificados, y no ángeles. Y esto lo confirma enteramente Apocalipsis 17:1-18 , donde se nos dice que ellos estarán con Él cuando Él venga. Cuando la bestia se atreva a pelear con el Cordero, Él vencerá a la bestia; y los que están con Él, términos "llamados, escogidos y fieles", en su conjunto, totalmente inaplicables a los ángeles.
Los ángeles nunca son "llamados", aunque pueden ser "elegidos"; y aunque llamados santos, no recuerdo que se les haya llamado nunca "fieles". "Fiel" es lo que pertenece a un hombre. Supone el efecto y el ejercicio de la fe. "Llamado" es evidentemente inaplicable, porque llamar supone que la persona es sacada de una condición y elevada a otra mejor. Este nunca es el caso con un ángel.
Los ángeles caídos no son llamados, y los santos ángeles nunca necesitan serlo, son guardados. La llamada es el fruto de la gracia activa de Dios hacia el hombre, y sólo hacia él caído. Incluso el hombre mismo cuando era inocente en el Edén no fue llamado. Apenas había pecado, vino la palabra de Dios, y fue llamado. Es muy evidente, por lo tanto, que los santos en un estado glorificado están aquí representados siguiendo al Señor desde el cielo.
No se les ve aquí como la novia. Esto habría sido del todo inapropiado para tal progreso: cuando el Rey sale cabalgando hacia la victoria en el juicio de los hombres malvados del mundo, no es en la calidad de novia, sino de ejércitos o huestes, que los santos lo siguen; y estos incluyen sin duda a los invitados también, es decir, todos los glorificados toman su lugar en Su séquito.
Al mismo tiempo notarás que no se dice que estos sean ejecutores del juicio como lo es Cristo.* Es a Él a quien Dios ha dado todo el juicio, no necesariamente a nosotros. Puede que tengamos una tarea especial en ello, pero este no es el trabajo para nosotros, como me parece a mí. Por eso. no hay espada saliendo de nuestra boca; ni se dice que los santos o las huestes celestiales estén ataviados de la misma manera que el Señor. Simplemente se dice que los glorificados han de seguir al Señor en poder victorioso, y nada más, "vestidos de lino fino, blanco, puro.
Ángeles que sabemos por otras escrituras estarán allí, pero de esto no oímos nada aquí. Pero "de su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro". "Lo que lo hace más notable es esto, que se nos promete la barra de hierro, no la espada. Luego está el poder reinante, pero no la ejecución del juicio de esta manera terrible que se atribuye al Señor mismo.
Pero Él "pisa el lagar del vino del furor de la ira del Dios Todopoderoso", otro carácter de juicio nunca atribuido a los santos, que yo sepa. "Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores".
*Es la característica más llamativa, debido a lenguaje como Salmo 149:6-9 , que habla de todos los santos contemplados en la tierra para el día de Jehová.
Luego sigue la proclamación del ángel, y la invitación a la cena del gran Dios, a comer la carne de todos los grandes de la tierra. “Y vi un ángel que estaba en pie en el sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, congregaos en la gran cena de Dios, para que comáis carne de reyes, y carne de quiliarcas, y carne de [hombres] fuertes, y carne de caballos, y de los que los montan, y carne de todos, tanto libres como esclavos, tanto pequeños como grandes.
" Y luego viene la reunión y la batalla. "Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para hacer la guerra contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. Y la bestia fue tomada” (tomada viva), “y con ella el falso profeta que hacía señales en su presencia, con las cuales engañaba a los que recibían la marca de la bestia, y a los que adoraban su imagen.
Así, la segunda bestia ya no es vista como un poder terrenal, sino como un profeta, por supuesto, un falso profeta. Toda la energía para engañar a los hombres en presencia de la primera bestia estuvo durante mucho tiempo en sus manos, y ahora no se habla más. de. El poder espiritual está enteramente en manos del falso profeta. Se entenderá cuando uno dice "espiritual" que no se refiere a ninguno excepto a los malvados.
"Vivos los dos fueron arrojados al lago de fuego que arde con azufre". Así el juicio eterno fue ejecutado de una vez. Fueron atrapados en flagrante traición y rebelión: ¿qué más necesidad de algún proceso de juicio?
"Y los restantes fueron muertos con la espada del que montaba el caballo, la cual [espada] sale de su boca: y todas las aves se saciaron de su carne". Su destino fue terrible, pero de ningún modo del mismo tipo que el de sus dos líderes.
Luego se describe otro acto inmensamente importante: la atadura de Satanás. Ya no se le permitirá merodear por el mundo atrapando y destruyendo. "Y vi a un ángel que descendía del cielo, que tenía la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató con una mil años." No es por lo tanto su juicio final.
el ángel lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso un sello sobre él, para que nunca más engañara a las naciones, hasta que fueran cumplidos mil años; después de estas cosas es necesario que sea desatado por un poco de tiempo”.
Y luego llegamos a una revelación más alentadora: "Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio; y [vi] las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús, y por causa de la palabra de Dios: y los que no habían adorado a la bestia, ni a su imagen, y no habían recibido la marca en su frente, ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
"No creo que la audiencia presente requiera muchas palabras para mostrar que no debemos entender la escena como una mera figura del cristianismo. Probablemente hay pocos aquí, si es que hay alguno, que no la entiendan como la primera parte". sombra de una resurrección real, en fin, no es lenguaje tropical, como cuando se dice del hijo pródigo: "Este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida", o de la restauración de Israel, que se compara con una resurrección de entre los muertos para el resto del mundo.
Aquí la visión fue de tronos con asistentes, y otros hicieron que se unieran a ellos; y la explicación inspirada es que es la primera resurrección, la resurrección de los justos de entre los muertos. Veamos los diferentes grupos que se ve que tienen parte en la primera resurrección.
Primero, "vi tronos, y se sentaron sobre ellos". Los tronos ya estaban llenos. En lugar de ejecutar el juicio sobre ellos, se les dio. Ellos mismos debían juzgar. ¿Quiénes eran? ¿Quiénes son las personas así investidas de una autoridad judicial de tan gloriosa naturaleza y para reinar, como veremos más adelante, con Cristo? Claramente los mismos santos que hemos visto presentados primero por los ancianos en el cielo, luego por los ancianos y los seres vivientes, luego, por la novia y los seres vivientes en la cena de las bodas, y finalmente por los ejércitos que seguían al Señor. fuera del cielo.
Ya no se trata ni de celebrar los caminos y consejos de Dios, ni de la guerra con la bestia y el rey. En consecuencia, es otra figura. esta reinando Hay tronos llenos de ciertas personas, que reinan junto con Él. Así, el lenguaje del símbolo es tan definido como cualquier otro. No falta la precisión, sino todo lo contrario. De hecho, una energía peculiar se adhiere al lenguaje simbólico.
Pero lo que también es importante observar es que Juan vio almas, las almas de los decapitados a causa del testimonio de Jesús, ya causa de la palabra de Dios. Estos son los mártires de Apocalipsis 6:1-17 , los que se ven desde hace mucho tiempo bajo el altar, derramados como holocaustos a Dios. Se recordará que se les dijo que debían esperar.
Habían clamado al gobernante soberano que vengara su sangre sobre sus enemigos, pero se les dijo que debían esperar un poco a que otros, sus consiervos y sus hermanos, murieran como ellos. Aquí en consecuencia los tenemos todos. Porque sigue otra compañía de mártires que sufrieron cuando la bestia planteó sus peores y últimas pretensiones. Cuando apareció la segunda bestia, incluso se esforzó por matar a los que no adoraban a la bestia, ni rendían homenaje a su imagen, ni recibían su marca. Estos componen la tercera clase de la que aquí se habla.
Los primeros fueron los que descendieron del cielo después de Cristo, ya resucitados de entre los muertos y glorificados. En consecuencia, se sentaron en los tronos a la vez; mientras que las dos últimas clases, descritas en el resto del versículo, estaban todavía en el estado separado "y las almas". Tómese esto de manera bastante simple y literal. No se refiere simplemente a las personas, sino a las almas de las personas decapitadas. Vio su condición: era parte de la visión.
Aquí había tronos, y la gente se sentaba en ellos, transformada 'antes de esto en la imagen de la gloria de Cristo'. Luego vienen otros en la condición de espíritus separados o almas, a quienes el profeta vio dos clases diferentes de ellos los decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios, y los que rechazaron la bestia en toda forma, La prueba de la tercera clase debería haberse dado un poco más claramente que en nuestra versión.
No debería ser "y los que no tenían", sino más bien, "y los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni recibieron la marca en su frente ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo un mil años." Así, los que estaban en el estado separado se reunieron en sus cuerpos, y vivieron y reinaron como los que ya estaban en los tronos. Ellos "vivieron y reinaron con Cristo mil años".
Así, nada puede ser más simple o más hermoso que la forma en que este versículo resume la Revelación como un todo. Las visiones de este libro profético se abren, no con el arrebatamiento de los santos al cielo, sino con la vista de los santos ya arrebatados, muchas veces ante el vidente en las visiones, pero vistos siempre en una condición completa sin adición a su número. En consecuencia, el rapto de la iglesia con los santos del Antiguo Testamento ya debe haber tenido lugar, todos (como no tengo ninguna duda) siendo arrebatados al mismo tiempo para estar con el Señor en lo alto.
Hemos visto que estos siguen al Señor desde el cielo, y luego son vistos entronizados. Cuando el Señor toma Su propio trono, ellos toman el suyo por gracia. Pero, además, encontramos que los santos que habían sufrido por Cristo, durante el tiempo que los demás estaban en el cielo, ahora están reunidos en sus cuerpos y viven, esperando el Señor al último mártir para no dejar fuera a uno de esos. que había muerto por su nombre.
Todos los que sufrieron, ya sea en las primeras persecuciones de Apocalipsis 6:1-17 , o en las persecuciones posteriores (ver Apocalipsis 15:1-8 ) hasta la extinción de Babilonia, ahora resucitaron de entre los muertos. Ellos vivieron, y por lo tanto fueron puestos en un lugar y condición adecuados para reinar con Cristo, no menos que los santos del Antiguo Testamento y la iglesia misma. Tal es el significado del versículo: "Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Esta es la primera resurrección".
Obsérvese cuidadosamente aquí que la primera resurrección no significa que todos resuciten exactamente en el mismo momento. Esto es un error. Sabemos que el cambio de todos los atrapados se produce en un abrir y cerrar de ojos. pero de ello no se sigue que varios cuerpos no resuciten en diferentes momentos. Ciertamente hay dos grandes actos de resurrección, uno cuando los santos del Antiguo Testamento y la iglesia son arrebatados al cielo, el otro cuando Satanás es atado después de que la bestia y el falso profeta fueron arrojados al lago de fuego, así como Babilonia juzgada .
Así (sin hablar de la resurrección de los impíos al final) ciertamente hubo más hechos que uno, sin hablar de los dos testigos muertos y resucitados después de tres días y medio, cuando entró en ellos el espíritu de vida. , y no sólo se levantaron, sino que subieron al cielo, como sabemos. No hablo de nada que pueda considerarse excepcional o peculiar, sino de dos actos de criar santos.
Por la forma en que se hace referencia a la resurrección en las Escrituras, ¿no deja Dios espacio para esto? "Yo lo resucitaré en el último día". "En el último día" no significa simplemente un instante de tiempo. Ya fueran los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, o los santos apocalípticos, si se me permite distinguirlos, fue en un instante que cada uno resucitó, pero hubo cierto espacio entre ellos. ¿Qué hay que lo obstaculice? No hay expresión en la palabra de Dios que obligue a todos a resucitar en el mismo instante.
Los que suben al mismo tiempo, sin duda, en un momento; pero que haya varios actos de resurrección no sólo no es contrario a las Escrituras, sino que es requerido por sus propias descripciones. Este versículo lo declara, y no hay otra interpretación que pueda resistir ni siquiera un momento de discusión justa.
Siendo así, añade una inmensa claridad en la comprensión del libro. ¿Y qué diremos de la maravillosa sabiduría del Señor? Se llama "la primera resurrección". Esto no da a entender que hemos visto que hay un solo acto de resurrección, sino que todos los que comparten esa resurrección, siempre que sean resucitados, son resucitados antes de que comience el milenio; para que cuando se lleve a cabo el reinado de Cristo, todos los tales tengan parte en la primera resurrección, incluso Cristo mismo, resucitado por lo menos 1800 años antes que la iglesia; luego la iglesia, con los santos del Antiguo Testamento; luego estos santos apocalípticos en todo caso algunos años después.
Todo esto nos da una visión verdadera y justa de las diversas partes que participan en la resurrección. "Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre los tales, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años".
Ha sido señalado por otro, y con razón, que la expresión "serán sacerdotes de Dios y de Cristo" sumariamente deja fuera de juego la interpretación que supone una resurrección figurativa. Porque es claro que, aunque los principios puedan reinar, ser sacerdotes es bastante inconsistente con una mera figura. También es claramente una recompensa personal para aquellos que han sufrido.
Cuando expiran los mil años, Satanás reaparece en escena para dolor y ruina de los gentiles que no habían nacido de Dios. Pero es por última vez, no sólo de la época sino de las diversas dispensaciones de Dios. “Y cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están sobre las cuatro partes de la tierra, a Gog y a Magog, para juntarlos para la guerra.
Esto es claramente de importancia moral. La gloria del reino no se conserva cuando los hombres en su estado natural están expuestos al adversario. Las naciones milenarias, "cuyo número es como la arena del mar", caen presa de Satán.
"Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada". La ciudad amada es Jerusalén; el campo de los santos, supongo, es un círculo más grande y abarca a todo Israel ya los gentiles que, convertidos, rechazan el engaño de Satanás. Es un contraste evidente con el estado supuesto en el campo de trigo y cizaña de la cristiandad que se encuentra al final de la era.
El trigo y la cizaña crecen juntos hasta que el proceso del juicio los separa. Al final del milenio, los justos y los malvados forman dos conjuntos distintos, aunque incluso entonces parecería haber una línea trazada entre el campamento circundante y la amada ciudad de Jerusalén en la tierra, donde estaban los judíos. Los no renovados de las naciones ahora los están rodeando con sus innumerables huestes, como para comérselos como saltamontes.
"Y descendió fuego del cielo, de Dios, y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos".
Luego sigue otra escena aún más solemne, la más sobrecogedora de todas las que podemos contemplar, al mismo tiempo llena de bendición para que el cristiano mire hacia adelante como la que eliminará para siempre todo rastro de mal y reivindicará el bien donde el hombre debe fallar por completo. Aquí, en consecuencia, se ve sólo un trono. Es el juicio divino del juicio eterno del hombre. Incluso cuando Dios estaba juzgando providencialmente al comienzo de las visiones apocalípticas ( Apocalipsis 4:1-11 ), se vieron tronos asociados.
Cuando Cristo vino personalmente a juzgar y gobernar a los vivos ( Apocalipsis 20:4 ), hubo tronos; porque los santos resucitados reinan con Él. Pero ahora hay un solo trono: Cristo juzga a los muertos. "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y los cielos". Esto es de gran importancia doctrinalmente, porque prueba decisivamente que es del todo infundado suponer, como se hace popularmente, que el Señor sólo regresa en esta coyuntura.
En la venida del Señor todos incluyen Su venida a la tierra habitable. Ahora manifiestamente, si el Señor no viene antes de esto, no hay mundo al que venir; porque la tierra y los cielos han huido. La noción común, por lo tanto, de que la venida del Señor es en este punto es una falacia evidente sobre la faz de esta escritura que la describe, por no hablar de otros en otros lugares. No es un silogismo lo que se quiere o puede satisfacer aquí: sólo exigir, sólo creer, la palabra de Dios.
Un solo verso disipa nubes de argumentos. "Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos". Admito que después sin duda se ven el cielo nuevo y la tierra nueva; pero ¿quién afirma que esta es la esfera a la que viene el Señor? Él viene a esta tierra, y no meramente a la nueva tierra en el estado eterno.
Al mismo mundo en que padeció, según las escrituras, volverá. Pero para el juicio eterno huyeron el cielo y la tierra; y entonces vemos el universo nuevo y eterno. Por lo tanto, Él debe haber regresado previamente a ambos. Con esto concuerda Su salida del cielo en juicio de la tierra, descrita en Apocalipsis 19:1-21 .
El vino al mundo, y vengó a Su pueblo de la bestia y del falso profeta con los reyes y sus ejércitos; y después reinarán con Él sobre ella los santos resucitados mil años. Digo no sobre sino sobre la tierra. Él con los santos glorificados tendrá su hogar en lo alto, pero no obstante ellos reinarán sobre este mismo mundo por el tiempo asignado.
Entonces, como hemos visto, viene la prueba final de las naciones de la tierra después de que ese reino haya seguido su curso, y el diablo, suelto una vez más, engaña a la carne y la sangre según la analogía de todas las demás dispensaciones. Esa era de gloria visible es ineficaz para cambiar el corazón del hombre, aunque en ausencia del enemigo y la presencia controladora del gran Rey, rinden obediencia fingida por un largo tiempo.
Puede gobernar y bendecir pero no convertir al hombre. Incluso la proclamación de la gracia de Dios es impotente a menos que sea traída a la luz por la energía vivificadora de Su propio Espíritu. En resumen, ningún testimonio puede valer, ninguna obra, poder o gloria sin la palabra de Dios aplicada por el Espíritu de Dios. Pero en esto se muestra lo que es importante para ver la verdadera naturaleza del reino o reinado milenario. "Ese día" no significa un tiempo en que todos serán convertidos, sino cuando el Señor Jesús gobernará justamente cuando el mal manifiesto será juzgado, y el bien será sostenido perfectamente por mil años.
Cuando se haga algo malo, será tratado. En cuanto a la exhibición de gobierno, es conforme a Dios moralmente y para Su gloria, aunque no niego por un momento que hay elementos del mal que nunca se permiten, sino que se mantienen bajo control si no se expulsan. Pero que el corazón del hombre aun así no se renueva se pone de manifiesto, cuando Satanás al final engaña a todos los que no se convierten; y estos, como se nos dice, son innumerables "como la arena del mar".
No se sorprenda de la gran cantidad de personas o de su deserción. Los mil años de paz y abundancia habrán dado ocasión a una población siempre creciente, a pesar de un mundo adelgazado por los juicios divinos que abren esa era. Es de suponer que superará con creces todo lo visto hasta ahora sobre la faz de la tierra. Al principio habrá habido carnicería, como sabemos, tanto entre las potencias occidentales como entre las potencias orientales.
De hecho, podemos decir, todas las naciones serán desoladas por juicios de un tipo u otro; pero a pesar de todo esto, el mundo avanzando durante mil años con todas las bendiciones externas, y el gobierno más admirable administrado por el bendito Señor mismo, dará como resultado las razas abundantes y prósperas de la humanidad. Será un estado de naturaleza sin igual para los frutos de la tierra y el disfrute de todo lo que Dios ha hecho aquí abajo.
En consecuencia, habrá un aumento de la población como nunca antes se había producido desde que se hizo el mundo; sin embargo, después parece que Satanás no dejará de convertir a las masas de las naciones en una gran rebelión contra los objetos del favor especial de Dios en el mundo. tierra los santos dondequiera que estén, y la amada ciudad de Israel, como hemos visto.
Luego viene no sólo la destrucción de estos rebeldes por juicio divino, sino la disolución del cielo y la tierra. Y Jesús se sienta en el gran trono blanco. Es el juicio de los muertos como tales, que ahora resucitan y dan cuenta de sus obras. Todos los muertos están allí que no tuvieron parte en la primera resurrección. La naturaleza del caso exime, por supuesto, a los santos del milenio;* y esto muy simplemente, porque nunca se dice que mueran en absoluto.
No hay razón bíblica para inferir que algún santo muera durante los mil años, sino todo lo contrario. La Escritura es positiva en Isaías 65:1-25 que la muerte durante el milenio sólo viene como juicio específico por rebelión abierta. Cuando una persona muere, será una maldición positiva de Dios; si muere aunque tenga cien años, será como un bebé muriendo ahora.
El hombre convertido entonces no sólo alcanzará el término natural, si puedo decirlo así, de mil años, sino que pasará ese límite. Si vive antes de los mil años, vivirá después de los mil años; de hecho, literalmente nunca morirá, aunque no dudo, en principios generales, que los santos de la tierra milenaria serán cambiados en el mismo momento en que los cielos y la tierra desaparezcan. Por supuesto, serán preservados a través de esa crisis de alguna manera adecuada a la sabiduría divina.
Dios no nos ha dicho cómo, ni es asunto nuestro. Ha reservado el asunto, aunque no sin suficiente para guiar nuestros pensamientos, como hemos visto. Es uno de esos casos que de vez en cuando aparecen en los que Dios refrena y reprende nuestra necia curiosidad, como sólo Él sabe hacerlo perfectamente. "Carne y sangre", sabemos, "no pueden heredar el reino de Dios". De acuerdo con el alcance general de las Escrituras, entonces, podemos estar bastante seguros de que estos santos, guardados durante esta disolución universal del cielo atmosférico y la tierra, serán trasladados a "los nuevos cielos y la nueva tierra en los que mora la justicia", en un condición nueva y idónea para el estado eterno al que son conducidos.
Dejemos que otros especulen, si quieren: estoy persuadido de que quien intenta concebir los detalles simplemente se esfuerza por tensar un arco más allá del poder del hombre. Porque no tengo conocimiento de que ninguna escritura trate del tema, más allá de establecer principios como los que hemos tratado de aplicar al caso.
* Ninguno, sin embargo, puede estar exento de ser manifestado ante el tribunal de Cristo, o de dar cuenta de todo lo hecho en el cuerpo. Pero ningún creyente entra en juicio. ( Juan 5:24 comparado con Romanos 14:1-23 y 2 Corintios 5:1-21 .)
"Y los muertos fueron juzgados", pero no por el libro de la vida, que no tiene nada que ver con el juicio. "Fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras". ¿Por qué entonces se menciona el libro de la vida? No porque alguno de sus nombres estuviera escrito en él, sino como prueba de que no lo estaban. El libro de la vida confirmará lo recogido de los libros. Si los libros proclaman las malas obras de los muertos que están ante el trono, el libro de la vida no ofrece defensa en cuanto a la gracia de Dios.
La Escritura no registra ningún nombre entre los juzgados escritos allí. Estaba el triste registro del pecado innegable por un lado; no había escrito el nombre en el otro lado. Así, ya sea que se examinen los libros o el libro, todos conspiran para declarar la justicia, la justicia solemne pero más conmovedora, de la sentencia irrevocable final de Dios. Fueron juzgados cada uno según sus obras.
"Y si alguno no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego". Así, el único uso que parece hacerse del libro es negativo y excluyente. No es que se diga que alguno de los juzgados (y la escena descrita es únicamente una resurrección de juicio) esté escrito allí: se nos muestra más bien que no se encontraron en ese libro.
Nuevamente, se dice que la muerte y el hades llegan a su fin, personificados como enemigos. "Y la muerte y el hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda". Así concluyó todo trato por parte del Señor tanto con el alma como con el cuerpo, y todo lo que pertenece a ambos. La raza estaba ahora en el estado de resurrección para bien o para mal; y así debe ser para siempre. La muerte y el hades, que durante tanto tiempo habían sido verdugos en un mundo donde reinaba el pecado, y que aún desempeñaban su oficio ocasional donde ha de reinar la justicia, desaparecen ellos mismos donde todo rastro de pecado queda consignado para siempre.
En los primeros ocho versículos de Apocalipsis 21:1-27 tenemos el cielo nuevo y la tierra nueva, pero además, horrible decirlo, el lago de fuego. De hecho debe ser así, porque, como leemos al final del último capítulo, allí fueron arrojados los perdidos. Pero aun así es un hecho muy solemne de leer, y lo que estamos obligados a predicar, que incluso en el estado perfecto de la eternidad, mientras haya el resplandor del cielo y de la tierra en el que no puede entrar ningún mal, tenéis todo el mal que siempre ha sido todos los impíos de todos los climas y de todas las edades lanzados a la condición fija del juicio eterno en el lago de fuego.
Observe otro hecho muy importante. Todos los nombres dispensacionales de Dios desaparecen. Es sólo Dios y el hombre ahora. No hay nada más que oír de las naciones; nada más que ver con países, familias o lenguas separadas. Es el estado eterno; y también, de hecho, la descripción más completa de ese estado que se proporciona en la Biblia. Pero hay que observar un punto de interés muy diferente.
Aunque hay tal nivelación de distinciones humanas, y los hombres tienen que ver directamente con Dios, es decir, hombres resucitados de entre los muertos o en su condición cambiada, todavía vemos la santa Jerusalén "la ciudad santa, la nueva Jerusalén", separada del resto de los que llenan el cielo y la tierra nuevos. Esto es de gran importancia, porque si la nueva Jerusalén es, como no tengo ninguna duda, la novia, la esposa del Cordero, entonces tenemos su condición separada afirmada en la eternidad.
"Oí una gran voz del cielo, que decía: He aquí el tabernáculo de Dios" (en alusión a esta misma ciudad) "[está] con los hombres". Es decir, el tabernáculo de Dios se considera como un objeto separado, sin duda asociado con los hombres, pero no confundido con ellos. No se considera que los hombres compongan este tabernáculo; ellos coexisten. "El tabernáculo de Dios [está] con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, su Dios. Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos, y la muerte no habrá más, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las primeras cosas pasaron".
Todas las cosas son así hechas nuevas; y, además, "estas palabras son fieles". No hay que hacer nada más. "Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. El que venciere heredará estos cosas; y yo seré a él Dios, y él me será a mí hijo. Pero a los cobardes e incrédulos, a los abominables y homicidas, a los fornicarios, a los hechiceros, a los idólatras y a todos los mentirosos, su parte [es] en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda".
Aquí ocurre un cambio notable en la secuencia de las visiones, aunque fácilmente comprensible; porque debe ser evidente que no hay nada que siga a esto en cuanto al tiempo. Acabamos de ver que es el estado eterno. En consecuencia, aquí incuestionablemente debemos retroceder para que se nos muestre un objeto importante en la profecía que no podría, sin interrumpir su curso, haber sido descrito antes. En resumen, es como vimos en Apocalipsis 17:1-18 , después de que Babilonia fuera traída ante nosotros en el curso de la profecía.
Habíamos visto a Babilonia dos veces: primero, en el círculo de las advertencias y testimonios de Dios; y luego como objeto del juicio de Dios bajo las siete copas. Luego tenemos una descripción de Babilonia dada. Habría sido incongruente traer esa larga descripción antes, porque esto debe haber interrumpido el flujo de la corriente profética.
Aquí se repite exactamente lo mismo, y lo que lo hace más evidente es la similitud de la introducción en cada ocasión. “Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero”. ¿Quién no ve que esto es precisamente análogo al versículo que abrió la descripción de Babilonia? Entiendo, por lo tanto, que Dios quiso que esta analogía fuera notada por nosotros; que no es una continuación de la profecía, sino una descripción de la ciudad santa anteriormente nombrada, así como la otra era una descripción de la ciudad corrupta, cuyo juicio había sido anunciado.
Teníamos a Babilonia con un carácter espuriamente eclesiástico pero realmente asesino, ya la vez culpable de corrupción con los reyes de la tierra. Aquí se ve la ciudad santa que desciende del cielo de Dios, que se declara ser la novia, la esposa del Cordero, en el más claro contraste con la gran ramera. Sin embargo, a esta ciudad celestial, después de la venida de Cristo, los reyes de la tierra traerán sus ofrendas y su homenaje; pero no hay agitación de las naciones, ni inmundicia de fornicación, ni abominaciones, ni culpa de sangre.
En resumen, Babilonia, la repugnante contraparte de la ciudad santa, en la ambición terrenal busca a los reyes y las masas para sus propios objetivos presentes, mientras que la otra sufre ahora y reinará entonces. El uno, por lo tanto, arroja mucha luz sobre el otro.
Pero a lo que particularmente les llamo la atención es a la suma importancia de prestar atención a la retrospectiva de la novia, o la nueva Jerusalén aquí, y la consiguiente eliminación de la dificultad causada por tomar la última visión de este libro como parte de la serie profética que comienza en Apocalipsis 19:1-21 . No tan.
Es una digresión adicional con el propósito de describir un objeto ya nombrado de pasada en la serie anterior, que cierra en Apocalipsis 21:8 . Así como Apocalipsis 17:1-18 fue una digresión descriptiva, también lo es la porción de Apocalipsis 21:9 .
El relato de Babilonia en Apocalipsis 17:1-18 no sigue a Apocalipsis 14:1-20 o Apocalipsis 16:1-21 en cuanto al tiempo profético, pero difiere de ellos en estructura.
Da un relato regresivo del carácter de Babilonia y muestra cómo moralmente obligó al juicio divino. Así que aquí se da una descripción de la novia, la esposa del Cordero, y aprendemos cómo es que Dios la usará para su bondad, bendición y gloria sin medida en el milenio, así como el diablo durante esta época ha usado a Babilonia para llevar a cabo sus malvados planes. aquí abajo. Así como la ciudad de la confusión del hombre se vio en sus relaciones viles, degradadas y degradantes con la bestia, esta ciudad se ve en sus relaciones puras y gloriosas con el Cordero.
“Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero. Y me llevó en [el] espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios". El profeta no es llevado a un desierto, sino que es puesto sobre "un monte grande y alto", y no se le muestra lo grande, sino lo grande.
la ciudad santa de Jerusalén. La gran ciudad era la culpable Jerusalén o Babilonia. Esta ciudad es vista ahora como el vaso santo del poder divino para gobernar la tierra durante el milenio, "teniendo la gloria de Dios; y su resplandor era como el de una piedra preciosísima, como una piedra de jaspe, resplandeciente como el cristal".
Luego sigue una descripción del muro, las puertas, los cimientos y la posición general. "Teniendo un muro grande y alto, con doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres inscritos, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel". Era importante, precisamente porque es la novia, la esposa del Cordero, mostrar que los ángeles están allí, y además, que Israel no está olvidado. De hecho, el mismo nombre muestra algo similar; no por supuesto que la iglesia pueda ser alguna vez terrenal.
Aun así Dios no olvida Sus caminos con Su pueblo; y los ángeles aquí son sólo en la calidad de porteros, si podemos hablar así; están en las puertas. Y en cuanto a las doce tribus de Israel, simplemente están escritas allí, nada más. No se da ningún indicio de que constituyen la ciudad, pero está la inscripción de sus nombres afuera. Esa ciudad será un recuerdo constante de aquellos que fueron antes del Israel restaurado aquí abajo, ya que indudablemente será usada para su bendición durante el milenio, pero no solo para la de ellos.
Encontraremos, por el contrario, que su aspecto es hacia el universo, pero allí está el lugar especial de Israel; y muy bien es que así sea. "Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, y al oeste tres puertas. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero". Estos parecerían ser (salvo Judas Iscariote, por supuesto) los doce apóstoles que estaban peculiarmente asociados con Cristo en su camino de sufrimiento en la tierra.
Dios es soberano. No se quiere decir que aquel que fue más honrado en el servicio que cualquiera de los doce, aquel a quien el Señor usó para sacar la iglesia de los lugares celestiales, no tendrá su singularísima dignidad en esta gloriosa escena. Aun así, Dios actúa con una sabiduría muy por encima del hombre, y se aferra a Sus principios incluso allí. En consecuencia, los doce apóstoles del Cordero tendrán su propio lugar especial. Podemos confiar bastante en Dios que Él no le dará un lugar peor a Pablo; sin embargo, no creo que este sea su lugar.
“Y el que hablaba conmigo tenía una caña de oro como medida, para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y la ciudad estaba puesta en ángulo recto, y su longitud era tanto como su anchura”. Por lo tanto, hay una plenitud y una perfección adecuadas a su carácter actual.
Luego llegamos a la descripción de sí mismo, de su muralla, de su edificio, de sus cimientos y de sus puertas. Aquí está la ciudad descrita en sí misma, sobre la cual no necesitamos extendernos ahora.
Además, el vidente presenta un punto negativo de gran importancia: "Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. Esto no faltó. Al contrario, demostró la inmediatez de la comunión. El templo supondría un medio. La ausencia de un templo no es, pues, una pérdida sino una ganancia para esta ciudad. Proporciona material para un contraste entre la Jerusalén terrena y la ciudad celestial, porque si hay una cosa más notable que otro en la descripción de Ezequiel, es el templo.
Pero aquí no hay ninguno; un templo es para la tierra. La ciudad celestial, que es la expresión plena de la bienaventuranza en lo alto, no tiene templo porque todo es templo. "El Señor Dios es el templo de ella, y el Cordero hasta donde podemos hablar de alguno. Y la ciudad no tiene necesidad de sol, ni de luna, que brillen para ella". Esto tampoco debe ser visto como si fuera una pérdida. En cuanto a la tierra y la ciudad terrenales, la luz de la luna aumentará a la del sol, y el sol será siete veces mayor. Pero aquí no hay ninguno; y esto nuevamente es una evidencia de ganancia, no de pérdida.“Porque la gloria de Dios la iluminó, y el Cordero es su lumbrera.” Las luces de las criaturas se han ido.
Después de "las naciones" en el versículo 24, omita las palabras "de los que se salvan". Con las mejores autoridades, debes omitir esta adición, si quieres tener la verdadera fuerza del verso. Es una interpolación totalmente injustificada. "Las naciones andarán a la luz de ella". Cualquiera con juicio espiritual puede ver que no debe ser "naciones de los que se salvan". ¿Cuál sería el significado, si así se lee? Podemos entender un remanente salvado de una o más naciones; pero ¿quién ha oído hablar de "naciones de los que se salvan"? Es del todo inviable, y muestra cuán descuidadamente leemos la Biblia que la gente no se detiene ante tal expresión.
El hecho es que en las mejores autoridades no existe en absoluto. Los "salvados" es un término que, lejos de pertenecer a las naciones, se aplica expresamente al remanente judío cuando se trata de un término técnico. Pero "naciones de los que se salvan", es una expresión muy anómala, y traiciona al hombre como autor de ella.
"Y las naciones caminarán a la luz de ella". Es claro que no están en esta ciudad. "Los reyes de la tierra traen su gloria y honor a ella" no en sino hacia. Es decir, es simplemente una expresión del homenaje que le rinden. “Y las naciones andarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra a ella. Y sus puertas no se cerrarán en ningún momento de día, porque allí no habrá noche.
Y le traerán la gloria y el honor de las naciones. Y de ningún modo entrará en ella cosa inmunda, o que haga abominación y mentira, sino solamente las que están escritas en el libro de la vida del Cordero.” La ineptitud moral tiene su justa censura; pero la gracia soberana también debe ser afirmada.
Luego tenemos otra gloriosa descripción. "Y me mostró un río puro de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero". Ya no son relámpagos, truenos y voces. Estos fueron simplemente los caracteres del juicio provisional que llenaron el intervalo después de que la iglesia se hubo ido, y antes del reinado con Cristo. Pero cuando Cristo y la iglesia reinan en paz, tal es la imagen que conviene "un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero".
En medio de su plaza y del río, a un lado y otro, [el] árbol de la vida", teniendo no sólo como el original, sino ahora según la plenitud de la provisión de la gracia de Dios para el hombre, para el hombre en gloria primero, pero también para el hombre en la tierra, pero para el hombre en gloria "que produce doce frutos, dando cada mes su fruto: y las hojas del árbol para la sanidad de las naciones.
" El hombre en la tierra tiene su porción en la bondad de un Dios que está manifestando Su reino. "Y no habrá más maldición: y el trono de Dios y del Cordero estará en ella; y sus siervos le servirán.” Toda esta descripción se cierra en el versículo 5.
Después de eso tenemos las advertencias hasta el final de este libro. Sobre esto puedo decir sólo unas pocas palabras.
El versículo 6 recomienda estos dichos de nuevo. Y la venida del Señor se insta en relación con ella. "He aquí que vengo pronto; bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro". Entonces nuevamente se afirma el carácter de esto, como derivado del cristianismo que ya había tomado su lugar. "No selles los dichos de la profecía de este libro". En la época de Daniel, e incluso para el propio Daniel, el libro estaba sellado.
Los viejos oráculos fueron sellados entonces: no así el de Juan. "Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca". En el tiempo de Daniel no estaba a la mano. Para la iglesia el final siempre está cerca. En su propio curso, y en los asuntos de su porción, la iglesia no conoce el tiempo en absoluto. Todo lo que pertenece al cuerpo de Cristo es sobrenatural y sobrenatural. La iglesia es celestial; y en el cielo no hay tiempos ni estaciones.
Puede haber luces del cielo para marcar los tiempos y las estaciones de la tierra, y de nuevo en la tierra. Pero la iglesia se compone de almas llamadas de la tierra, y no es del mundo: en consecuencia, para la iglesia el tiempo siempre está cerca. Cuando Cristo a la diestra de Dios fue anunciado, incluso desde el principio, Él estaba listo para juzgar a los vivos ya los muertos. Permanece en esa condición de preparación desde el momento en que se sentó a la diestra de Dios hasta el presente.
La iglesia prosigue según la voluntad del Señor, quien según Su propio propósito podría alargar o acortar el espacio. Está enteramente en Su mano, y en la de nadie más. Mientras que para el judío, hay fechas necesarias y cambios trascendentales que deben tener lugar; y por lo tanto, como Daniel representa al judío, mantenemos la diferencia. Para el cristiano este libro no está sellado. Todo está abierto, y esto porque tenemos al Espíritu Santo morando en nosotros; “porque el Espíritu todo lo escudriña, sí, las cosas profundas de Dios.
Por lo tanto, encontramos en relación con el libro una advertencia muy solemne. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Cuando llegue la hora de la que se habla aquí, no será para nosotros, sino para aquellos que serán encontrados después de que nos hayamos ido. Todo está arreglado. No habrá tiempo para buscar misericordia, como por así decirlo: cualquiera que sea el estado en que el Señor nos encuentre a Su venida, todo está cerrado y arreglado.
En consecuencia, "He aquí, vengo pronto, y mi galardón conmigo". Nosotros. ved que está en conexión con lo anterior no sólo Su venida por nosotros que guardaremos sus dichos, sino por aquellos a quienes encontrará aquí abajo "para dar a cada uno según sea su obra".
Además, después de esto, Jesús se presenta y envía a su ángel. "Yo Jesús envié mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana. Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven; y el que oye, diga: Ven : y el que tuviere sed, venga; el que quiera tomar del agua de la vida gratuitamente. Así, el nombre de Cristo, no meramente como la raíz y el linaje de David, sino como la brillante estrella de la mañana, llama en respuesta al corazón de la iglesia, y esto también bajo la actividad guía del Espíritu Santo.
La iglesia no puede oír hablar de Él como la brillante estrella de la mañana sin desear inmediatamente que Él venga. Ella no dice, es verdad, "Ven pronto". Esto no sería apropiado para la iglesia ni para el cristiano. La paciencia o la perseverancia de la esperanza es lo que nos conviene. Pero es bienaventurado que Él diga: "Vengo pronto"; y es solo Cristo quien en las Escrituras lo dice alguna vez. Pero nosotros también decimos correctamente: "Ven". Deseamos que Él venga pronto, pero le dejamos esto a Él, porque conocemos Su amor y podemos confiar en Él.
Sabemos que si se demora, no es que sea "retraso en cuanto a su promesa", sino que "su longanimidad trae salvación a muchos". ¿Y quién defraudaría al alma de la salvación, o al Señor de mostrarla? "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven". es a Jesús. ¿A quién más podrían decírselo? La novia exhala esta palabra al novio; y el Espíritu Santo es quien da fuerza a su deseo de que Él venga.
Pero también hay un mensaje para los demás. Ahí. es palabra para el que oye. “El que oye, diga: Ven”. Se le insta a asumir el mismo grito. Si eres creyente, no temas, aunque sepas poco; porque el Señor no olvida ni menosprecia a aquellos que pueden ser comparativamente poco inteligentes. Él tiene, creo, exactamente esa clase a la vista cuando sanciona llamar a quien oye decir: "Ven.
La novia representa a aquellos de quienes se habla en la normal posesión y goce de sus privilegios. Hay muchos que no lo son, pero el Señor no se olvida de ellos. El que oye, diga entonces: Ven. Si sólo han oído Su voz, después de todo esto es la bendición incalculable; sí, es el punto de inflexión de toda bendición. No es el disfrute de todos, pero es la bisagra de la que todo depende.
Es el camino hacia todos, si no es la entrada real y el disfrute de él. “Que el que oye”, entonces, anímese a “decir, Ven”. No hay nada en Jesús que le haga daño; hay todo para bendecir hay Él mismo para ser disfrutado, aunque hayan fallado en el pleno conocimiento de ello aquí abajo.
Pero entonces, mientras haya tal llamado a Cristo, mientras el creyente no tenga miedo, sino que llame al Señor para que venga, la iglesia no se olvida de aquellos que son pobres pecadores, que sean profundamente conscientes de ello, o que sean aquellos que sólo se hacen dispuestos por la gracia de Dios (que es la expresión más débil de la necesidad del pecador, así como tenéis la expresión más débil del santo en la llamada anterior).
Así encontramos que el Señor tiene espacio para todo lo que es el fruto de Su propia gracia únicamente, para el llamamiento de la gracia, incluso cuando no hay una respuesta para ello. Sin embargo, la gracia despreciada necesariamente termina en juicio. “Y el que tenga sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”.
Luego, el libro concluye después de una solemne advertencia contra agregar o quitar de su contenido. "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Sí, ven, Señor Jesús". "Ciertamente vengo pronto". ¡Después de tanto tiempo de espera, qué bendición! Después de tantos dolores, pruebas, dificultades, peligros, ¡qué dulzura tener una palabra así y saber que Aquel que habla es el santo y el verdadero, y seguro que está por venir en la fidelidad de su amor! Él no dejará de tomar la medida que ha dado a nuestros corazones. Él viene, y viene pronto por nosotros.
Que nuestros corazones respondan libremente a Su palabra de amor y verdad con nuestro "Amén". ¡Su gracia sea con todos!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 20:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-20.html. 1860-1890.