Wednesday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit); Astronomy; Bow; Meteorology and Celestial Phenomena; Rainbow; Vision; Thompson Chain Reference - Rainbow; The Topic Concordance - Seals; Torrey's Topical Textbook - Cloud of Glory; Pillars; Sun, the;
Clarke's Commentary
CHAPTER X.
The description of a mighty angel with a little book in his
hand, 1, 2.
The seven thunders, 3, 4.
The angel swears that there shalt be time no longer, 5-7.
John is commanded to take the little book and eat it; he does
so, and receives a commission to prophesy to many peoples,
8-11.
NOTES ON CHAP. X.
Verse Revelation 10:1. Another mighty angel — Either Christ or his representative; clothed with a cloud; a symbol of the Divine majesty.
A rainbow was upon his head — The token of God's merciful covenant with mankind.
His face was as it were the sun — So intensely glorious that it could not be looked on.
His feet as pillars of fire — To denote the rapidity and energy of his motions, and the stability of his counsels.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 10:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-10.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Interval before the seventh trumpet (10:1-11)
During the lengthy interval before the blowing of the final trumpet, John has several other visions. First he sees a huge angel towering over land and sea, and holding a small scroll in his hand. The meaning apparently is that this angel is to make announcements that will affect the whole world. This results in a further series of visions, the seven thunders, but John is not allowed to record them (10:1-4). The angel announces that when the seventh trumpet is blown, it will introduce the final stage of God’s plan (5-7).
John then eats the small scroll. Its contents must become part of him, so to speak, so that he can pass on its message with greater meaning and force. Because it is God’s message he finds it sweet at first, but when he understands the judgments it reveals, he finds it unpleasant. He has no joy in announcing it (8-11; cf. Ezekiel 3:1-3; 2 Corinthians 2:15-16; 2 Corinthians 2:15-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 10:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-10.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And I saw another strong angel coming down out of heaven, arrayed with a cloud; and the rainbow was upon his head, and his face was as the sun, and his feet as pillars of fire;
I saw another strong angel … Some take this being to be Christ himself; but, as Earle wrote, "It is generally agreed that another mighty angel would not refer to the Son of God."
Coming down out of heaven … "This event is not to be interpreted as an extension of the sixth trumpet-vision which was introduced in Revelation 9:13."
This is the beginning of a new vision of God's providential guardianship of the word of God, especially the New Testament, throughout this entire dispensation of the grace of God. It will be noted that John here appears to be on earth, contrasting with other occasions in Revelation when he was in heaven. "This illustrates the fluidity of apocalyptic thought; one can move from heaven to earth in vision without explanation."
Cloud … rainbow, … "This is a description of the great angel emphasizing his rank and glory. Lenski called him "The Rainbow Angel."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 10:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And I saw - I had a vision of. The meaning is, that he saw this subsequently to the vision in the previous chapter. The attention is now arrested by a new vision - as if some new dispensation or economy was about to occur in the world.
Another mighty angel - He had before seen the seven angels who were to blow the seven trumpets Revelation 8:2, he had seen six of them successively blow the trumpet, he now sees another angel, different from them, and apparently having no connection with them, coming from heaven to accomplish some important purpose before the seventh angel should give the final blast. The angel is here characterized as a “mighty” angel - ἰσχυρὸν ischuron - one of strength and power; implying that the work to be accomplished by his mission demanded the interposition of one of the higher orders of the heavenly inhabitants. The coming of an angel at all was indicative of some divine interposition in human affairs; the fact that he was one of exalted rank, or endowed with vast power, indicated the nature of the work to be done - that it was a work to the execution of which great obstacles existed, and where great power would be needed.
Clothed with a cloud - Encompassed with a cloud, or enveloped in a cloud. This was a symbol of majesty and glory, and is often represented as accompanying the divine presence, Exodus 16:9-10; Exodus 24:16; Exodus 34:5; Numbers 11:25; 1 Kings 8:10; Psalms 97:2. The Saviour also ascended in a cloud, Acts 1:9; and he will again descend in clouds to judge the world, Matthew 24:30; Matthew 26:64; Mark 13:26; Revelation 1:7. Nothing can be argued here as to the purpose for which the angel appeared, from his being encompassed with a cloud; nor can anything be argued from it in respect to the question who this angel was. The fair interpretation is, that this was one of the angels now represented as sent forth on an errand of mercy to man, and coming with appropriate majesty as the messenger of God.
And a rainbow was upon his head - In Revelation 4:3 the throne in heaven is represented as encircled by a rainbow. See the notes on that verse. The rainbow is properly an emblem of peace. Here the symbol would mean that the angel came not for wrath, but for purposes of peace; that he looked with a benign aspect upon people, and that the effect of his coming would be like that of sunshine after a storm.
And his face was as it were the sun - Bright like the sun (See the notes at Revelation 1:16); that is, he looked upon people with:
(a)An intelligent aspect - as the sun is the source of light; and,
(b)With benignity - not covered with clouds, or darkened by wrath. The brightness is probably the main idea, but the appearance of the angel would, as here represented, naturally suggest the ideas just referred to. As an emblem or symbol we should regard his appearing as what was to be followed by knowledge and by prosperity.
And his feet as pillars of fire - See the notes on Revelation 1:15. In this symbol, then, we have the following things:
- An angel - as the messenger of God, indicating that some new communication was to be brought to mankind, or that there would be some interposition in human affairs which might be well represented by the coming of an angel;
(b)The fact that he was “mighty” - indicating that the work to be done required power beyond human strength;
(c)The fact that he came in a cloud - on an embassage so grand and magnificent as to make this symbol of majesty proper;
(d)The fact that he was encircled by a rainbow - that the visitation was to be one of peace to mankind; and,
(e)The fact that his coming was like the sun - or would diffuse light and peace.
Now, in regard to the application of this, without adverting to any other theory, no one can fail to see that, on the supposition that it was designed to refer to the Reformation, this would be the most striking and appropriate symbol that could have been chosen. For:
(a) as we have seen already, this is the place which the vision naturally occupies in the series of historical representations.
(b) It was at a period of the world, and the world was in such a state, that an intervention of this kind would be properly represented by the coming of an angel from heaven. God had visited the nations with terrible judgments, but the effect had not been to produce reformation, for the same forms of wickedness continued to prevail which had existed before. See the notes at Revelation 9:20-21. In this state of things any new interposition of God for reforming the world would be properly represented by the coming of an angel from heaven as a messenger of light and peace.
(c) The great and leading events of the Reformation were well represented by the power of this angel. It was not, indeed, physical power; but the work to be done in the Reformation was a great work, and was such as would be well symbolized by the intervention of a mighty angel from heaven. The task of reforming the church, and of correcting the abuses which had prevailed, was wholly beyond any ability which man possessed, and was well represented, therefore, by the descent of this messenger from the skies.
(d) The same thing may be said of the rainbow that was upon his head. Nothing would better symbolize the general aspect of the Reformation, as suited to produce peace, tranquility, and joy upon the earth. And,
(e) the same thing was indicated by the splendor - the light and glory - that attended the angel. The symbol would denote that the new order of things would be attended with light; with knowledge; with what would be benign in its influence on human affairs. And it need not be said, to anyone acquainted with the history of those times, that the Reformation was preceded and accompanied with a great increase of light; that at just about that period of the world the study of the Greek-language began to be common in Europe; that the sciences had made remarkable progress; that schools and colleges had begun to flourish; and that, to a degree which had not existed for ages before, the public mind had become awakened to the importance of truth and knowledge. For a full illustration of this, from the close of the eleventh century and onward, see Hallam’s Middle Ages, vol. ii. pp. 265-293, ch. ix. part 2. To go into any satisfactory detail on this point would be wholly beyond the proper limits of these notes, and the reader must be referred to the histories of those times, and especially to Hallam, who has recorded all that is necessary to be known on the subject. Suffice it to say, that on the supposition that it was the intention to symbolize those times, no more appropriate emblem could have been found than that of an angel whose face shone like the sun, and who was covered with light and splendor. These remarks will show, that if it be supposed it was intended to symbolize the Reformation, no more appropriate emblem could have been selected than that of such an angel coming down from heaven. If, after the events have occurred, we should desire to represent the same things by a striking and expressive symbol, we could find none that would better represent those times.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 10:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-10.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
We have been going through the trumpet judgments; the catastrophes that they have brought upon the earth. Now, for a moment we leave the trumpet judgments after the sounding of the sixth, and before we read of the events at the sounding of the seventh, John gives us now a little insight into a yet future event, and that is the coming of Jesus Christ to the earth to claim that which He purchased.
Jesus paid the price of redemption. He redeemed the world so that it would be God's once again. It was originally God's by creation. God gave it to man. Man gave it to Satan, so that Satan is called by Jesus, "the prince of this world," by Paul, "the God of this world." Satan offered the world to Jesus, if He would only bow down and worship him. But Jesus came to redeem the world, but the price was His life, the shedding of His blood. So, we are redeemed not with corruptible things such as silver and gold, but with the precious blood of Jesus Christ. But yet, He has not taken possession of His purchased possession.
In Roman eight, Paul tells us that "all of creation is groaning and travailing together until now, waiting for the manifestation of the sons of God to wit the redemption of our bodies." Redemption is not yet complete. But in the mean time, Paul told the Ephesians that God has sealed us with the Holy Spirit, which is the earnest of our inheritance, until the redemption of the purchased possession.
In Hebrews, the writer said that God has put all things in subjection under Him, but we do not yet see all things in subjection. The world is still in rebellion against Him. It hasn't been brought yet into His power under His reign. Now, God has put all things under Him, but we don't yet see them there, but we do see Jesus who was made a little lower than the angels for the suffering of death, crowned with glory and honor.
So, we and all creation groan together waiting, travailing for that glorious day when the Lord will come and claim that which He purchased, that which belongs to Him. Yes, we rejoice in the Holy Spirit now and the power of the Spirit in our life, which sustains and keeps us until that day that He comes. But we are really waiting anxiously for the full redemption and for the Lord to reign. That has been our prayer. "Thy kingdom come; Thy will be done in this earth, even as it is in heaven."
Now, chapter ten gives us a little insight into that coming of the Lord to establish now the fact that the earth is His and to begin His reign. The earth is the Lord's and the fullness thereof, and all they that dwell therein. And God said unto Him, "Ask of Me, and I will give you the heathen for thine inheritance and the utter most part of the earth for thy possession," Psalm 2 . So, here He comes to possess that which He purchased.
And I saw another mighty angel ( Revelation 10:1 )
The word angel is messenger.
I saw another mighty angel coming down from heaven ( Revelation 10:1 ),
His description would be that of Jesus Christ.
clothed with a cloud ( Revelation 10:1 ):
"Behold, He cometh with the clouds, and every eye shall see Him and they also which pierced Him shall mourn"( Revelation 1:7 ). So, He is coming with the clouds.
clothed with a cloud: and a rainbow was upon his head ( Revelation 10:1 ),
The rainbow was the covenant of God, which is about the throne of God, is now about the head.
and his face was as it were the sun ( Revelation 10:1 ),
As we read in the first chapter of Revelation, John's description of Jesus,
and his feet as pillars of fire [also in chapter one]: And he had in his hand a little book that was now open ( Revelation 10:1-2 ):
Remember this scroll that was in heaven, or book with seven seals. No man was worthy to take the scroll or loose the seals. We found that it was the title deed to the earth. Now, having opened the seven seals, the book is now open. He comes with the open book in His hand, the book of authority, the right and title to the earth, which He has purchased by His blood.
The little book that was open:
he set his right foot upon the sea, and his left foot upon the earth, and he cried with a loud voice, as when a lion roars: and when he had cried, seven thunders uttered their voices ( Revelation 10:2-3 ).
Now, this glorious shout of the Lord, the shout of triumph, the shout of victory. I can hardly wait. Comes with a shout of victory, and this is recorded actually in many of the Old Testament prophecies, this coming with a shout, Jeremiah 25 , there in verse Rev 10:30 , "The Lord shall roar from on high, and utter His voice from His Holy habitation. He shall mightily roar upon His habitation. He shall give us a shout as those who tread grapes against all of the inhabitants of the earth."
In Hosea 11:10 ,Hosea also makes reference to it. "They shall walk after the Lord, He shall roar like a lion, and when He shall roar then the children shall tremble from the west." And in the book of Joel 3:16 ,we are told, "The Lord shall roar out of Zion and utter His voice from Jerusalem, and the heavens and the earth shall shake, but the Lord will be the hope of His people and the strength of the children of Israel. And Amos also makes mention of it, "and He cried with a loud voice, as when a lion roars."
And when he cried, the seven thunders had uttered their voices [Now John said when the seven thunders had uttered their voices], I was about to write ( Revelation 10:4 ):
That is what the voices said.
and I heard a voice from heaven saying to me, Seal up those things which the seven thunders uttered, and don't write them ( Revelation 10:4 ).
So, we don't know what the seven thunders uttered. We'll have to wait for that. So, God has left some of the things unspoken of the future. And just what are uttered by the seven thunders is something that we just don't know, and any attempt to declare what has been uttered or even to speculate is wrong. Whether or not they be judgments or blessings or whatever, we can't even speculate on this. We just don't know. Where the Bible is silent, it is best that we remain silent and not try to guess. The Lord said to John to just seal it up and don't write those things. So, we'll find out one of these days.
And the angel which I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his hand to heaven, and he swore by him that lives for ever and ever, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things which are therein, that there should be no longer a delay ( Revelation 10:5-6 ):
Time no more is literally a delay no more. We have been waiting. The church has been waiting for the Lord to come and establish His kingdom. The Bible encouraged us to patience in our waiting. "Have patience brethren," James said, "establish yourselves. For the Lord is waiting for the perfect, or complete, fruit of harvest."
Peter said that this delay of the Lord would cause some people to scoff. "And in the last days scoffers will come saying where is the promise of His coming. Since our fathers have fallen asleep all things continue as they were from the beginning"( 2 Peter 3:4 ). But Peter said, "God is not slack concerning His promises as some men count slackness, but a day is as a thousand years to the Lord and a thousand years is as a day, and know ye that this delay is for redemption purposes, that more people might come in and be a part of the body of Christ"( 2 Peter 3:9 ).
So the Lord, it would seem to us, has delayed His coming, but He has a purpose in it. But even as the Lord waited patiently during the days of Noah for a hundred years before He sent the flood, so the Lord waits patiently now. But the day of the Lord, Peter said, "shall come." You can be sure of it. So, at this point there is the declaration there is to be no longer a delay.
Now, there are some who object to the angel being identified as Christ because of this verse, the fact that he swore by Him who lives for ever and ever who created the heaven and the things and so forth, and the lesser swears by the greater. And Christ being the creator, why would He then swear by Him that creates? Well, we are told in Hebrews that God, because He wanted to establish His promises, because He could swear by no greater, swore by Himself saying, "In blessing, I will bless thee"( Hebrews 6:14 ).
Now, a man many times, to establish the credibility of his word, will take an oath. "I swear by my mother's honor." "I swear on a Bible." And man will take an oath in order to establish the credibility of his word, and he swears by something higher than himself. You wouldn't say, "I swear by my pet dog". Your dog may be a liar. So, you swear by something higher than yourself.
Now, when God wishes to establish an oath, a promise with an oath, He can't swear by any higher, so He swears by himself, we are told in Hebrews. So, I find no difficulty in this swearing by Him, because again being the Lord, He can swear by no higher, so He swears by Himself that this is it. There shall be a delay no longer. That the time has come for the establishing of the kingdom and there will be no more delay. This does not mean that time no more, as far as watches, clocks, days, months, almanacs, and so forth. It means that there is to be no more delay before the kingdom is established.
In the days of the voice of the seventh angel, when he shall begin to sound, the mystery of God will be complete, as he hath declared to his servants the prophets ( Revelation 10:7 ).
Now, as we go back to God's declarations to the servants, the prophets, we find that God has promised the glorious kingdom that shall come, God's kingdom upon the earth, and the wonders and the glories of that kingdom as the lion and the lamb will lie down together, a little child shall lead them. The lion will eat straw like the ox" ( Isaiah 11:6-7 ). And there are just so many things. The lame will leap for joy. The blind will behold the glory, and the dumb will sing forth praises unto God. Just the glorious restoration of the earth.
You see, you do not see the world that God created, nor do you see the world that God intended. The heavens declare the glory of God; the earth shows forth His handy work. Day unto day they utter their speech; night unto night their voice goeth forth. There is not a speech nor a language, where their voice isn't heard. God intended that man would come to the knowledge of Him through nature.
Rational man looking at nature is brought to the awareness and the consciousness of God. Irrational man worships nature, rather than the creator of nature. But a rational man in looking at creation is brought to the consciousness of God. But living in a highly urbanized area, the fields are covered with buildings or with black asphalt or freeways, and the flowers and trees are destroyed, are placed by the works of man's hands. The skies become polluted and clouded with the smoke of man's industry, the pollutants that are placed in the air, so that we don't see the crystal blue skies too often, only after a rain or strong wind.
So, God's message to man becomes muddled. We don't really understand God, as He would have us to understand Him through nature any more. Man loses the consciousness of God, as he becomes all absorbed in the works of man and the works of man's hands. And we lose that awareness and consciousness and awe of the creator. That is why it is so helpful to take a vacation. It is so helpful to go to the beach or go to the mountains or go skiing. It is good for you. If nothing else, it allows you to see nature in a purer form. And as you see it, God can speak to you of His existence.
I have no argument with a man that says, "I find God in nature." I do too. He has revealed himself in nature. But we must realize that even nature itself is not what God intended it to be. It is not as God created it. God did not intend that our water supplies become so polluted. God did not intend that the atmosphere become so polluted. That is all the result of man, and man's works. So, we don't get a clearer picture of God from nature any longer, but it will be restored. You will see the world as God intended it to be.
Man is fallen. Man is governed basically by greed, and thus, he is not as interested in his neighbor. He isn't so concerned in the welfare of others. He is concerned with his own welfare, and thus, we do not see man as God intended him to be and man to live. We see the greed of man as he seeks to hoard for himself and take from others. And we see those then that are deprived because of the greed of others. Those that have money and spend it lavishly upon themselves and buy dresses for twenty-three thousand dollars or some ridiculous stupid thing. They wear diamonds that cost one hundred thousand dollars. It is ridiculous when people are in such need. So, you don't see man living as God intended man to live, the sharing of the resources, but we will when His kingdom comes. We will see then what God intended the earth to be and we will see how God intended man to live.
"In the days of the voice of the seventh angel, when he shall begin to sound, then mystery of God will be complete, as he has declared to His servants the prophets."
And the voice which I heard from heaven spake unto me again, and he said, Go and take the little book that is open in the hand of the angel which stands upon the sea and upon the earth. And I went unto the angel, and I said unto him, Give me the little book. And he said unto me, Take it, eat it up; and it shall make thy belly bitter, but it will be in thy mouth sweet as honey. And I took the little book out of the angel's hand, and ate it up; and it was in my mouth sweet as honey: and as soon as I had eaten it, my belly was bitter ( Revelation 10:8-10 ).
The idea is to devour the book, devour the contents. And we sometimes use that term, "Well, he really devoured that book." In reading it, glorious what is going to be, glorious when the kingdom comes, glorious when Christ lays claim to that which he purchased, but the bitterness is the awful convulsions that the earth will have to go through before the kingdom comes. So, when you read the things that took place when the seals were broken, the judgments that came upon the earth, that is a bitter pill, but the sweetness of course is the hope of that kingdom when it is established. The fact that He has taken His power and now reigns.
Then he said unto me [that is to John], You must prophesy again before many people, and nations, and tongues, and kings. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 10:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-10.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
A few commentators have identified this strong angel as Jesus Christ. [Note: E.g., Wiersbe, 2:597; and Beale, p. 522.] But the evidence for his being simply another (Gr. allon, another of the same kind) strong angel seems more convincing (cf. Revelation 10:5-6). Other commentators have identified him as Gabriel or Michael (cf. Daniel 8:16; Daniel 12:7). [Note: Charles, 1:258-59; Smith, A Revelation . . ., pp. 153-54; Swete, p. 177; Mounce, p. 207; Johnson, p. 496; Beasley-Murray, p. 170.] But this is only guessing. He is probably not the same strong angel John saw before (Revelation 5:2) since there are many strong angels (cf. Revelation 18:21). John saw him descending from heaven as a messenger of God (cf. Revelation 20:1) and robed in a cloud signifying his celestial origin and connection with judgment (cf. Revelation 1:7; Revelation 14:14-16; Matthew 24:30; Matthew 26:24; Mark 13:26; Mark 14:62; Luke 21:27). His crown was a rainbow, the symbol of God’s faithfulness and mercy (cf. Revelation 4:3). His countenance was radiant, reflecting the glory and majesty of God. His feet (and legs) were fiery, reminiscent of the pillar of fire in the wilderness, a manifestation of God’s holiness, mercy, and judgment.
"This scene marks a significant change in John’s literary method. Here his personality re-emerges as it did briefly between the sixth and seventh seals (Revelation 7:13-14), but now for the first and last time in this drama, he leaves the observer’s corner and occupies the very center of the stage (e.g., Revelation 10:9-11). This new role also involves a change in location from heaven to earth, as the angel descends from heaven (Revelation 10:1) and stands upon the earth where John hears a voice from heaven (Revelation 10:4; Revelation 10:8) and goes to him (Revelation 10:8) . . . The new style is one element among others that heightens the anticipation and accentuates the solemnity of the apocalyptic events to follow." [Note: Thomas, Revelation 8-22, p. 59.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 10:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-10.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The appearance of the mighty angel 10:1-4
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 10:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-10.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 10
THE UNUTTERABLE REVELATION ( Revelation 10:1-4 )
10:1-4 I saw another angel, a mighty one, coming down out of heaven, clad in a cloud, and with a rainbow on his head. His face was as the sun and his feet were like pillars of fire. He had in his hand a little roll which was opened. He put his right foot on the sea and his left foot on the land, and he cried with a loud voice as a lion roars, and, when he cried, the seven thunders uttered their voices. When the seven thunders spoke, I was about to write and I heard a voice from heaven saying: "Set a seal on what the seven thunders said, and do not write it."
Revelation 10:1-11 and Revelation 11:1-14 is a kind of interlude between the sounding of the sixth and the seventh trumpets. The sixth trumpet has already sounded, but the seventh does not sound until Revelation 11:15, and in between there are terrible things.
The mighty angel in this passage is described in terms which show that he came straight from the presence of God and the Risen Christ. He is clad in a cloud and the clouds are the chariots of God, for "God maketh the clouds his chariot" ( Psalms 104:3). He has a rainbow on his head and the rainbow is part of the glory of the throne of God ( Ezekiel 1:28). The rainbow is caused by the light of the angel's face shining through the cloud. His face is as the sun which is the description of the face of Jesus on the Mount of Transfiguration ( Matthew 17:2). His voice was as the roar of a lion which is often used as a simile of the voice of God, "the Lord roars from Zion and utters his voice from Jerusalem" ( Joel 3:16; Hosea 11:10; Amos 3:8). Clearly this angel has come from the very presence of God; some think that he is none other than the glorified Christ himself.
The angel has one foot on the sea and one on the land. This shows his size and power, for sea and land stand for the sum total of the universe. It also shows that the power of God stands as firm on the sea as it does on the land. In his hand the angel has a little roll, unrolled and opened. That is to say, he is giving John a limited revelation about a quite small period of time. When the angel speaks, the seven thunders sound. They are most likely a reference to the seven voices of God in Psalms 29:1-11.
Naturally, when the seer sees the open roll and hears the angel's voice, he prepares to make a record of it; but he is ordered not to do so. That is to say, he is being given a revelation which at the moment he is not to pass on. We get exactly the same idea when Paul tells us that he was caught up to the third heaven and "heard things that cannot be told, which man may not utter" ( 2 Corinthians 12:4). We need not even begin to speculate about what the secret revelation was. We simply know that John had experiences which he could not communicate to others. God sometimes tells a man more than that man can say or than his generation can understand.
THE DIVINE ANNOUNCEMENT OF THE END ( Revelation 10:5-7 )
10:5-7 The angel whom I saw standing on the sea and on the land raised his right hand to heaven and swore by him who lives for ever and ever, who created the heaven and the things in it, and the earth and the things in it, and the sea and the things in it, that there was no time left; but that in the days of the voice of the seventh angel, when he would sound his trumpet, there would be completed the secret purpose of God, the good news of which he announced to his servants the prophets.
The angel now makes an announcement and affirms it with an oath. Sometimes the announcement has been taken to mean that "Time shall be no more". That is to say, time as we know it is about to be ended and eternity to begin. It is more likely that the meaning is that there is no time left, that there is to be no further delay, that Antichrist is about to burst upon the scene in all his destructive terror. As the writer to the Hebrews had it: "Yet a little while and the coming one will come, and shall not tarry" ( Hebrews 10:37). The hour has struck when the man of sin shall be revealed ( 2 Thessalonians 2:3). Whichever be the meaning of the phrase, certainly the message is that Antichrist is about to invade the earth; the scene is being set for the final contest.
When this happens, as the Revised Standard Version has it, the mystery of God would be fulfilled. The meaning is that the whole purpose of God in human history will stand revealed. Much in life is difficult to understand; wickedness seems to hold sway. But, as John saw it, there is going to be a final show-down. God and Antichrist, good and evil, will face each other; final and total victory will be won, the questions will find their answers and the wrongs will be righted.
Beyond all the strangeness of the picture stands the truth that history is moving towards the inevitable triumph of God and that, though evil may flourish, it cannot in the end be triumphant.
THE JOY AND THE SORROW OF THE MESSENGER OF GOD ( Revelation 10:8-11 )
10:8-11 And I heard the voice which I had heard from heaven speaking again to me and saying: "Go, take the little roll which lies open in the hand of the angel who is standing on the sea and on the land." And I went away to the angel and asked him to give me the little roll. He said to me: "Take it and eat it. It will be bitter to your stomach but it will be as sweet as honey to your mouth." And I took the little roll from the hand of the angel and ate it; and it was as sweet as honey to my mouth and, when I ate it, it was bitter to my stomach. And they said to me: "You must prophesy in regard to many peoples and nations and languages and kings."
Before we deal with this passage in any detail, we note how twice the seer is told to take the roll. It is not handed to him; even when he asks the angel to give it to him, the answer is that he must take it. The meaning is that God's revelation is never forced on any man; he must take it.
This picture comes from the experience of Ezekiel who was told to eat the roll and to fill his belly with it ( Ezekiel 3:1; Ezekiel 3:3). In both pictures the idea is the same. The messenger of God has to take God's message into his very life and being.
The sweetness of the roll is a recurring thought in Scripture. To the psalmist the judgments of God are sweeter than honey and the honey-comb ( Psalms 19:10). "How sweet are thy words to my taste! sweeter than honey to my mouth" ( Psalms 119:103). It may well be that behind these words lies a pleasant Jewish educational custom. When a Jewish boy was learning the alphabet, it was written on a slate in a mixture of flour and honey. He was told what the letters were and how they sounded. After the original instruction, the teacher would point at a letter and would ask: "What is that and how does it sound?" If the boy could answer correctly, he was allowed to lick the letter off the slate as a reward! When the prophet and the psalmist speak about God's words and judgments being sweeter than honey, it may well be that they were thinking of this custom.
John adds another idea to this. To him the roll was sweet and bitter at one and the same time. What he means is this. A message of God may be to a servant of God at once a sweet and bitter thing. It is sweet because it is a great thing to be chosen as the messenger of God; but the message itself may be a foretelling of doom and, therefore, a bitter thing. So for John it was an infinite privilege to be admitted to the secrets of heaven but at the same time it was bitter to have to forecast the time of terror, even if triumph lay at its end.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 10:1". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-10.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 10:1
Mighty Angel With the Little Book
(The opening of the 7th seal was likewise proceeded by by two visions.)
I saw . . Notice that John is back on earth after the vision of chapters 4–5. - Utley
another mighty angel . . Many commentators understand this to be Jesus Christ. But the Greek. word translated “another” means one of the same kind, that is, a created being. This is not one of the 7 angels responsible for sounding the trumpets (Revelation 8:2), but one of the highest ranking in heaven, filled with splendor, greatness, and strength (cf. Revelation 5:2; Revelation 8:3; Revelation 18:1). - MSB
mighty angel . . Whereas a few commentators have identified this strong angel as Jesus Christ, the evidence for his being simply another (Gr. allon, another of the same kind) strong angel seems more convincing (cf. Revelation 10:5-6). Other commentators have identified him as Gabriel or Michael (cf. Daniel 8:16; Daniel 12:7), but this is only guessing. - Constable
another angel, a strong one . . is exactly like Revelation 5:2; ἰ
angel . . = Could it be Gabriel, or Michael? (of verse Revelation 10:6 ) Revelation 5:2 ; Revelation 18:21 ; Daniel 12:7 ; Zephaniah 1:15 ; An angel announced the 2nd Woe of Revelation 9:12; and Revelation 11:14 ; (Revelation 11:17)
coming down . . descending . . John’s visions shift between earth and the throne room in heaven. This chapter takes place on earth. - FSB
When John writes that he saw him “coming down out of the heaven,” we need only to remember that each of these visions presents all that is necessary for its purpose, and that thus there is no need to ask how John, while in spirit, could see this great angel coming down and taking his stand on sea and on earth. - Lenski
clothed with a cloud . . “Having thrown around him” (as a garment) is a passive with the accusative, which is often used with this verb, although it occurs with ἐ
wrapped in a cloud . . Recalls the Son of Man imagery from Daniel 7:13 and Rev 1 as well as the ascension scene from Acts 1:9. This angel shares similarities with the glorified Christ from Rev 1; he may serve in close proximity to the Lamb. John identifies this being as an angel. - FSB
rainbow . . Recalls God’s covenant with humankind in Genesis 9:8-17. Following the seven seals and six trumpets, this angel is a harbinger of mercy. - FSB
rainbow on his head . . = God’s assurance of justice, hope, and peace.
rainbow over his head . . This is a reminder that the enthroned God is encircled by a rainbow (Revelation 4:3), a biblical symbol of God’s covenant with humanity (Genesis 9:8-17). - NLTSB
his feet were like pillars of fire . . See Revelation 1:15. The combination of pillars of fire and cloud recalls God’s leading Israel in the exodus event (see Exodus 13:21). The exodus deliverance motif, established in ch. 8, may be hinted at here to bring hope to God’s people. - FSB
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 10:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-10.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And I saw another mighty angel,.... Not any mere man, as Justin the emperor, as some have thought, who sent letters abroad in favour of the orthodox doctrine, against the Arians, which they suppose is meant by the little book open in his right hand; and still less the pope of Rome, whether in the sense of Papists or Protestants, which latter represent him as a tyrant, treading upon men both in the islands and in the continent, and holding forth the book of canons and decrees; rather, as Mr. Daubuz thinks, Luther, with the rest of the reformers, is intended, and especially since the prophecy of this chapter respects the Reformation, which began before the end of the sixth trumpet; and the epithets given to this angel may denote his strength and courage, his divine authority, the protection of him, and the clear doctrine of peace and reconciliation he brought: however, a created angel is not intended: not the angel that made proclamation for the opening of the book, and unsealing it, Revelation 5:2; between which, and having the book in his right hand open, is a wide difference; nor any other, though the epithet "mighty" belongs to angels in common; and though this angel swears by the living God; and though it was an angel by whom Christ signified the things contained in this book to John; but the uncreated Angel, the Lord Jesus Christ, seems rather designed, as appears both by comparing this with Daniel 12:7; and from the power lie gave to the two witnesses, Revelation 11:3; which cannot agree with a created angel; and besides, who so proper to hold the book open as he who unloosed the seals, and opened it, and to whom the epithet "mighty" may be applied in the highest sense, as God; and who as man may be said to swear by the living God, and to whom the whole description well agrees? he is sometimes called an Angel simply, Genesis 48:16; sometimes the Angel of the Lord, and who appears to be Jehovah himself, the second Person,
Genesis 16:7, compared with Genesis 19:1; and sometimes the Angel of God's presence, Isaiah 63:9; and the Angel of the great council in the Septuagint on Isaiah 9:6; and the Angel, or messenger, of the covenant, Malachi 3:1; and may be so called, because he is a messenger from God as man and Mediator, being sent by him to declare his will and redeem his people: and he is a "mighty" one; not only as God, being the mighty God, the Almighty, which appears by his creation of all things, and upholding them in their beings; but as Mediator, having all power in heaven and in earth, and being far above all principality, power, and might; and, as man, made strong by God for himself, and for his people: he appears now as "another" angel, distinct from the seven angels who had trumpets given them to sound, and six of which had already sounded; and particularly from the angel of the sixth trumpet, who had just sounded; though some copies, and the Complutensian edition, leave out the word αλλον, "another"; and very opportunely does he appear for the comfort of his church, when the trumpets that had been blown had brought such desolations upon the empire, western and eastern, and when both the western and eastern antichrists had appeared, and before the seventh trumpet sounds, and brings in the last and greatest woe: and he is said to
come down from heaven; which does not design his incarnation, that was long before this time; nor his spiritual presence with his people, which is common to them in all ages; nor his second coming to judgment, which will be by a descent from heaven, and in the clouds of heaven, for that is yet future; but in a visionary way, his appearance to and for his church and people in the dark times of antichrist, when afflicted by the Turk on the one hand, and the pope on the other:
clothed with a cloud n; which is expressive not of the human nature of Christ, with which his divinity was veiled in his state of humiliation, so that few saw the glory of his divine Person and the greater part esteemed him a mere man; but rather of the obscurity of him, his person, offices, and grace, in those times of antichristian darkness, and even of the dim light and knowledge which his true and faithful followers had of him in those times; it was a dark and cloudy day with them, as well as the whole earth was covered with the gross darkness of Popery and Mahometanism; though it seems best of all to interpret this phrase of the majestic presence of Christ in his appearances to his people, who went before the people of Israel in a cloud by day in the wilderness, descended in one on Mount Sinai, dwelt in one both in the tabernacle and temple, was overshadowed by one on the Mount when transfigured, ascended in one to heaven, and will return in one, or more: moreover, the cloud may denote the power and protection of God attending the Reformation; see Psalms 68:34;
and a rainbow [was] upon his head; which was a token of the covenant; see Revelation 4:3; and the note there: this, with its blessings, is upon the head of Christ, the antitypical Joseph, and who is the head of his church and people; and Christ appearing in this form at this time when the world was overflowed with Popery and Mahometanism, shows that God was still mindful of his covenant, even in those worst of times, and would not suffer his church to be overwhelmed, and sunk in the general deluge of antichristianism, or the gates of hell to prevail against it; Christ, at such a tirade as this, very seasonably appeals with the rainbow of the covenant on his head, as a messenger of peace, and bringer of good tidings, to let his people know that ere long it would be halcyon days with them, and there would be times of refreshing from the presence of the Lord, who was ever mindful of his covenant with them; and that the Gospel of peace and reconciliation would be preached unto them:
and his face [was] as it were the sun; or looked like the sun, as it did at the time of his transfiguration on the and as he is described in Revelation 1:16, and may denote clearness and purity of Christ; both as God, who is the brightness of his Father's glory, and the express of his person; and as man, who is holy, harmless, up defiled; and is also expressive of that fight of nature, grace, and glory, which he imparts unto the sons of men; as well as of that beauty, loveliness, and amiableness in his person, which renders him as the sun, delightful to behold; and of the majesty of his person, and the manifestations of himself, to the great comfort, pleasure, and refreshment of his saints:
and his feet as pillars of fire; which may refer to the state of the church of Christ at this time, which was in the fire of afflictions, when many of its members were called to the stake, and burnt there for the sake of the Gospel, and yet were like "pillars", firm and unshaken; the church was like the bush that Moses saw, which was on fire, but not consumed; Christ was with his people as they passed through it, that it could not kindle upon them so as to destroy them; and their faith, which was tried by it, was found to be much more precious than of gold that perisheth: or this may show what Christ then was, both to his people and to his enemies; to his people his feet were as "pillars" of brass and marble, to bear them up, and support them under all their trials and afflictions; his goings forth towards them in a way both of providence and grace, were in such a manner, as to strengthen and confirm them in the faith of him against all the powers of hell and earth; and they were like "fire", to consume his and their enemies; with his feet he trod upon them, and subdued them under him, who were as stubble, briers and thorns, easily consumed by him, when at the same time be was a wall of fire to his people, and the glory in the midst of them.
n εγκατειλημμενος τη νεφελη, Philo de Vita Mosis, l. 1. p. 608.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 10:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-10.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Seven Thunders. | A. D. 95. |
1 And I saw another mighty angel come down from heaven, clothed with a cloud: and a rainbow was upon his head, and his face was as it were the sun, and his feet as pillars of fire: 2 And he had in his hand a little book open: and he set his right foot upon the sea, and his left foot on the earth, 3 And cried with a loud voice, as when a lion roareth: and when he had cried, seven thunders uttered their voices. 4 And when the seven thunders had uttered their voices, I was about to write: and I heard a voice from heaven saying unto me, Seal up those things which the seven thunders uttered, and write them not. 5 And the angel which I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his hand to heaven, 6 And sware by him that liveth for ever and ever, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things which are therein, that there should be time no longer: 7 But in the days of the voice of the seventh angel, when he shall begin to sound, the mystery of God should be finished, as he hath declared to his servants the prophets.
Here we have an account of another vision the apostle was favoured with, between the sounding of the sixth trumpet and that of the seventh. And we observe,
I. The person who was principally concerned in communicating this discovery to John--an angel from heaven, another mighty angel, who is so set forth as would induce one to think it could be no other than our Lord and Saviour Jesus Christ! 1. He was clothed with a cloud: he veils his glory, which is too great for mortality to behold; and he throws a veil upon his dispensations. Clouds and darkness are round about him. 2. A rainbow was upon his head; he is always mindful of his covenant, and, when his conduct is most mysterious, yet it is perfectly just and faithful. 3. His face was as the sun, all bright, and full of lustre and majesty, Revelation 1:16; Revelation 1:16. 4. His feet were as pillars of fire; all his ways, both of grace and providence, are pure and steady.
II. His station and posture: He set his right foot upon the sea and his left foot upon the earth, to show the absolute power and dominion he had over the world. And he held in his hand a little book opened, probably the same that was before sealed, but was now opened, and gradually fulfilled by him.
III. His awful voice: He cried aloud, as when a lion roareth (Revelation 10:3; Revelation 10:3), and his awful voice was echoed by seven thunders, seven solemn and terrible ways of discovering the mind of God.
IV. The prohibition given to the apostle, that he should not publish, but conceal what he had learned from the seven thunders, Revelation 10:4; Revelation 10:4. The apostle was for preserving and publishing every thing he saw and heard in these visions, but the time had not yet come.
V. The solemn oath taken by this mighty angel. 1. The manner of his swearing: He lifted up his hand to heaven, and swore by him that liveth for ever, by himself, as God often has done, or by God as God, to whom he, as Lord, Redeemer, and ruler of the world, now appeals. 2. The matter of the oath: that there shall be time no longer; either, (1.) That there shall be now no longer delay in fulfilling the predictions of this book than till the last angel should sound; then every thing should be put into speedy execution: the mystery of God shall be finished,Revelation 10:7; Revelation 10:7. Or, (2.) That when this mystery of God is finished time itself shall be no more, as being the measure of things that are in a mutable changing state; but all things shall be at length for ever fixed, and so time itself swallowed up in eternity.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 10:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-10.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have already seen the bearing of the seven churches to which the Lord was pleased to send the letters contained in the second and third chapters. We have found, I trust, substantial reason and ample evidence in their own contents, as well as in the character of the book itself, to look for a meaning far more comprehensive than a literal historical notice of the condition of the Asiatic churches which were then primarily addressed. It is, of course, ground well known to all that John wrote to seven churches; but that no more was meant than the existing assemblies is more than ought to be assumed. The septenary number is significant, and the division of the seven into two parts. Again, the order of their contents, as well as their nature severally, points to the same conclusion. Further, it is plain that certain phases do not necessarily abide, while at a given point in their course the language implies the state of things meant by them to continue up to Christ's return. That point is Thyatira, and thenceforward the same feature is in Sardis, Philadelphia, and of course Laodicea. Beginning successively, these go on together. But it is equally remarkable that the first three churches do not. What I gather from it is, that the three earlier churches are severed in character from the rest; for though all are alike typical, only the last four are used as fore-shadows of successive states of things about to ensue, and then be concurrent up to the Second Advent. We can easily understand two things: first, the succession of seven different states represented by those seven churches; and, secondly, that of the seven, three passed away, only retaining a moral bearing; whereas the last four have not this only, but a prophetic and successional bearing, and from the epoch of their appearance, run along-side of each other till the coming of the Lord Jesus.
But the remarkable fact which meets us from chapter 4 and onward is, that we no longer find any church condition on the earth. This confirms the same fact. Had these churches not been meant to have an application beyond the literal one, how could it be accounted for? If, on the other hand, besides that historical application, they were meant to be prophetical, we can easily comprehend that the Lord did address assemblies then existing, but meant by them to give views of successional states that should be found up to the close, when four of these states go on together. Thyatira brings before us the public character of corrupted Christendom that which is notoriously found in Popery. Then, again, Sardis is that which is well known as Protestantism: there might be orthodoxy, but withal a manifest want of real life and power. This is followed by the revival of the truth of Christian brotherhood, with an open door for the work as well as word of the Lord, and His coming acting powerfully, not merely on the mind as a conviction, but on the affections as attaching to the Lord Jesus. This is found in Philadelphia. Then Laodicea shows us the final state of indifference that would be produced by the rejection of these warnings and encouragements of the Lord.
From the fourth chapter we have the Spirit of God leading the prophet into the understanding of not the church-state, but that which will follow when churches are no longer before the mind of the Lord when it becomes a question of the world, not without testimonies from God in the midst of gradually swelling troubles; but His witnesses henceforward of Jewish or Gentile character, never more after that of the church on earth. Believers we do see, of course, some of them of the chosen people, others of the nations; but we hear of no such church condition as was found in the second and third chapters. One of the most striking proofs of the way in which the patent facts of the word of God are habitually passed over is, that this has been so constantly overlooked. There have been hundreds, perhaps thousands, of books written on the Revelation, yet it is only of comparatively recent date that so plain, sure, and grave a feature seems to have been seen. I speak now from some acquaintance with that which has been written on the book from the Fathers down to our own days. As far as I remember, there does not occur in hundreds of the ablest books about it which have passed through my hands, the slightest reference even to this undeniable and important fact which lies on the surface of the prophecy.
I draw from this nothing complimentary to man's mind, but the contrary. It loudly confirms those who are convinced of the necessity of the teaching of the Holy Ghost, to profit even by what is plain, certain, and obvious. There is no book so remarkable as the Bible in this respect: no learning nor acquirement, no brightness of mind or imagination, will ever, without His power, enable any soul to seize, enjoy, and use aright its communications. They may, no doubt, perceive one fact here and another there; but how to employ even these for good will never be known unless the Spirit of God give us to look straight to Christ. He that has Christ before him is soon sensible of a difference of relationship and its results. Christ has special ways of dealing with the church that are suitable to none else. This closes with the end of the third chapter.
The inference is obvious. New things come before the Lord, as well as the reader. Now, as notoriously the great mass of persons who bear the name of the Lord have assumed, without the smallest proof from scripture, that the church has always been and always will be while the work of converting souls proceeds on earth, it is clear that this assumption erects an impassable barrier against the truth. No wonder people fail to understand the Bible when they enter on its study with a principle which opposes at all points the revealed truth of God. There is no such notion in the Bible. It is found in no part either of the Old or of the New Testament; as little as anywhere else is it tolerated by the book now before us. Thus we see churches existing when the book begins; but they are found no more, when the introductory portion closes and the proper prophecy is entered on. A church condition is not, strictly speaking, the subject of prophecy, which deals with the world, and shows us divine judgments coming on its evil, when God is about to make room for good according to His own mind. Such is the great theme of the book of Revelation. But inasmuch as there were Christian assemblies then, the Spirit of God is pleased to preface it with a most remarkable panoramic view of the church condition as long as it should subsist before the Lord on the earth. And we have seen this given with the most striking wisdom, so as to suit at the time of John, yet also as long as the church goes on always to apply, and increasingly, not every part at once, but with sufficient light to give children of God full satisfaction as to the mind of the Lord. In fact, it is the same here as in every other part of scripture: none can really profit by the word, whether in Genesis or in the Revelation, without the Spirit, and this can only be to the glory of Christ.
If this be so, we can understand the vast importance of the change that is here observable. The prophet enters by the door into heaven. Of course this was simply a vision. The power of the Holy Ghost gave him thus to enter and behold; it was not a question of sensible facts. He was immediately in the Spirit, it is said; and in heaven he beholds a throne set, and this, from its effects and surroundings, a judicial throne. It is not at all the same character of the throne of God as we know and approach now. We come boldly to the throne and find grace and mercy to help in time of need. But we find nothing of the sort here, either in the throne or in what issues from it. Even a child might read better the force of the symbols employed for our instruction. What is meant by lightnings and voices and thunderings? Is it too much to say that he who could confound the aspect of the throne in Hebrews 4:1-16 with that of Revelation 4:1-11 must have a singularly constituted mind? I cannot understand how any attentive reader could fail to see the difference, not to speak of one spiritually taught. Indeed, the amazing thing is, how any person in his sober senses could conclude that the two descriptions characterize the same state of things. They stand really in the strongest possible contrast.
Here we have the throne, not of divine mercy, but invested with what was proper to Sinai: it discerns, denounces, and destroys the evil of the earth. Thus it is the seat and source of judgment on the ungodly. I admit that it is not yet the throne of the Son of man reigning over the world. The time is not come at this point for the church to reign with Christ over the earth. In Revelation 5:1-14 the reigning over the earth is spoken of as a future thing ("shall reign over the earth"), and not yet a fact. Clearly, therefore, we see here a transitional state of things after the church condition ends, and before the millennial reign begins. Such is the manifest truth necessary to understand the Revelation. As long as you do not admit this, you will never, in my judgment, understand the Apocalypse as a whole
Then we are told that the likeness of Him that sat on the throne is compared to a jasper and a sardine stone. This obviously does not refer to the divine essence, which no creature can approach to or look upon. It is God's glory so far as He was pleased to allow it to be made visible to the creature. Consequently it is compared to those precious stones of which we hear in the city afterwards.
But there are other notable features of the throne. We are told that round about it "there was a rainbow in sight like an emerald." God marks here His remembrance of creation. The rainbow is the familiar sign of the covenant with creation, and it was presented prominently to the prophet's mind. The various points noticed are as in God's mind, not merely as in man's eyes. Thus the rainbow is not seen in a shower of rain upon the earth. It is a question of the simple truth that was set forth by it, and nothing more. So it is with all the other objects seen in this vision.
Next, "round about the throne were four and twenty elders." The allusion is evident to the four and twenty courses of priesthood. Only it will be observed that it is not the whole number the twenty-four classes of men), but simply the chief priests of these courses. The twenty-four elders, in my opinion, refer to the heads of the priesthood. Therefore this is of some importance to bear in mind, because we find subsequently others that are recognized as priests who were not yet in heaven, who indeed were only called out on the earth after this. Unquestionably these others became priests, but no more elders are recognized. No addition is ever made to the company of elders; they are a fixed number. Priests there are afterwards, but no heads of priesthood save these elders.
These heads of priesthood, I have no doubt then, are the glorified saints above; and in that glorified body, as I apprehend, are the Old Testament saints as well as the New. You will see from this, that I am as far as possible from wishing to undervalue the grace of God to those of old. It seems to me that there are good grounds to infer from the prophecy itself that the twenty-four elders are not merely the church, but all those saints that rise up at the presence of the Lord Jesus (as it is written, they that are Christ's at His coming or His presence). This is unquestionable to my mind. The rising from the dead includes all saints up to that time, and of course, at the same time, the change that is described in the latter part of the same chapter. (1 Corinthians 15:1-58) All saints deceased or then alive appear to me meant. Thus the Old Testament saints and those of the New are changed; for the "dead in Christ" ought scarcely to be limited merely to the body of Christ. But the phrase "the dead in Christ" means all that have their relationship in Christ, and not merely in Adam; they did not die in the flesh, but died in Christ. It is not a question of Adam the first, but of the Second; but as the one embraces all the Adam family, it seems to me the other should be equally broad. Thus we must leave room in the twenty-four elders for the glorified, whether in the Old Testament times or in the New. This does not in the smallest degree compromise the special character of the church. It will be shown how remarkably this is preserved and manifested in a later point of the visions. At present I merely wish to state briefly what I believe to be the force of the symbol here.
These twenty-four elders, again, are clothed in white raiment, as also they have crowns of gold. They are seated on thrones. It is impossible to apply this to angelic beings. Angels are never so crowned or enthroned. Nowhere do we hear of an angel called to any such dignity. Power no doubt they might wield, but never do they reign; they have the execution of the will of God in outward things, but never do they administer it after this royal pattern. This is destined for the glorified saints for the redeemed, and not for angels; and this because Christ has given them the title of grace by His blood. As it was said in a previous chapter, He has made us a kingdom,-priests to His God and Father. In chapter 4 we have symbols which answer rather to the kingly title, as in chapter 5 the same persons appear, discharging functions after a priestly type. In Revelation 4:1-11 the elders are crowned and enthroned; inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 they have golden vials (or bowls) of odours ( i.e., incense), which are the prayers of the saints. In the one, therefore, their kingly place is more involved, in the other their priestly occupation. This is never applied to ordinary angels as such. The only angel ever seen in priestly action is when the Lord Jesus assumes the character of an angel-priest (Revelation 8:1-13); not of course that He becomes a literal angel, but God was pleased, for reasons of sufficient weight, thus to represent Him at the altar under the trumpets.
Next we find that attention was directed both to what characterized the throne judicially, and also to the Holy Ghost as having a symbolic description suitable to the scene seven lamps or torches of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God. Thus it is not the Holy Ghost in the gracious power which characterizes His relationship to the church, but in governmental judgment, because it is a question of a sinful guilty world of the creature, and not the new creation.
So too we see that the four living creatures are brought before us. "Before the throne," it is written, "there was a sea of glass like unto crystal." Instead of its being a laver of water to purify the unclean, it is a sea, not liquid, but of glass. It is fixed purity now. Hence it is no question of meeting what was contracted in this defiling world. Those that are here in relation to it have passed out of their failure and need; they are in heaven and already glorified. And I may just repeat what has been often said before, that all scripture testifies to glorified bodies, without a word about glorified spirits. The twenty-four elders do not mean those members of Christ who have gone by death into His presence. The numerical symbol in fact is inconsistent with such an idea for this simple reason, that, interpret the twenty-four as you please, it must mean a complete company. Now the saints cannot be said to be complete in any sense whatsoever till Christ have come, who will translate all the Christians alive then on earth, with all the saints who had previously fallen asleep in Him, to be glorified with Himself above.
There is no time that you can look at the departed spirits, but there are some on earth who require to be added in order to exhibit the number complete. In point of fact, so far is scripture from ever representing the separate condition of the spirits as a complete state, that its testimony is distinctly adverse. The church is viewed as in a certain sense complete at any given moment on the earth, not because of the greater importance of those who are on the earth compared with such as are in heaven, but because the Holy Ghost was sent down from heaven, and is on earth. This is the reason why, (He being the one bond of the church,) where He is, the church must be. Accordingly there never can be any complete state of the church at any given moment in heaven, but on earth rather till Jesus come. But when we speak of absolute completeness, it is clear that this cannot be till the Lord come and has taken all the heavenly saints out of the world, and they go up into His presence above. Then there is completeness; and this is the state that is represented by the twenty-four elders. So that we have here, therefore, still more confirmation of what has been already pressed, that the entire description pre-supposes the church condition done with, and a new state entered on. Such is the unforced meaning of this vision of the blessedness and glory of those who had been on earth, but are now glorified in heaven. It is a complete company in the fullest sense; the heads of the heavenly priesthood. They have passed, therefore, out of the need of the washing of water by the word. It is a sea, not of water, but of glass, like crystal. This stamps the fact in a most evident manner.
Further, we have to notice the cherubic symbol. "And in the midst of the throne, and around the throne, were four beasts full of eyes before and behind." Thus there was perfect discernment conferred on them by God. The living creatures I understand to be symbolic of the agency whatever may be the agents that God employs in the execution of His judicial power. Consequently the qualities of power are those fitting and necessary for that execution. "The first was like a lion; the second like a calf (a young bull or steer); the third had the face as of a man; and the fourth was like a flying eagle." We have thus majestic power, patient endurance, intelligence, and rapidity, all which enter into the judicial dealings that follow.
The question arises, and a very interesting one it is, not what, but who, are these living creatures? We have seen the qualities in their agency; but who are the agents? This is a delicate point. At the same time I think that scripture gives adequate light, as to those who wait on God, for everything which it is important for us to know.
It will be observed that in Revelation 4:1-11 (and it is a remarkable fact) there are no angels mentioned. You have the throne of God; you have the elders, and also the four living creatures, but not a word about angels. The living creatures celebrate God, not yet as the Most High, but as the "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come." And when they do thus "give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth unto the ages of the ages, the twenty-four elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth unto the ages of the ages, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord and our God, to receive glory and honour and power: for thou createst all things, and because of thy will they were and were created." I give it in its exact form. There is this particular stamped on the elders, that they always speak with understanding. It will be true in its measure even of the, Jewish remnant that are to be called after the rapture. They are designated as "the wise that shall understand:" so we know from Daniel and others. But the elders have a higher character, because they invariably enter into the reason of the thing. This is an exceedingly beautiful feature, which I suppose also to be connected with the fact that they are called elders. They are those who have the mind of Christ. They apprehend the counsels and ways of God.
In Revelation 4:1-11 we see that the living creatures and the elders are closely connected, but no more. We shall find inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 that they join together. Not merely are they connected there but they positively combine. This is shown us in the case where the Lamb "takes the book, the four living creatures and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. And they sing a new song." The remarkable fact that it is important to heed here is this. Chapter 5 shows us for the first time the Lamb presented distinctly and definitely in the scene. It was not so even in chapter 4 where we have seen the display of the judicial glory of God in His various earthly or dispensational characters, save His millennial one, and of course not His special revelation to us now as Father. In itself we know that Jehovah God embraces equally the Father, the Son, and the Holy Ghost. But here the Holy Ghost is distinctively seen as the seven Spirits of God under a symbolic guise; here the Lord Jesus is not yet discriminated. The glorious vision of Him who sits on the throne may include therefore both the Father and the Son; it is rather God as such, than the revelation of personality the general or generic idea, not personal distinction formally. But in Revelation 5:1-14, a challenge is made which at once displays the worth, victory, and peace of the Lamb, that holy earth-rejected Sufferer, whose blood has bought for God those who were under the ruin of sin and misery. There is to he then the full blessing of man and the creature on God's part, yea, man not only delivered, but even before the deliverance is displayed led into the understanding of the mind and will of God. Christ is just as necessarily the wisdom of God as He is the power of God. Without Him no creature can apprehend, any more than a sinner knows salvation without Him. We need, and how blessed that we have, Christ for everything! Thus, whatever the glory of the scene before the prophet in chapter 4 that which follows shows us the wondrous person and way in which man is brought into the consciousness of the blessing, and the appreciation of the divine ways and glory.
"And I saw on the right hand of him that sat on the throne a roll written within and on the back, sealed with seven seals" (Revelation 5:1). The creature could not open these seals, none anywhere. But the strong angel proclaims, and the Lord Jesus at length comes forward to answer the proclamation. He takes up the challenge, appearing after a sufficient space had proved the impotence of all others. The comfort assured to John by the elder is thus justified; for the elders always understand. And he sees the Lion of the tribe of Judah to be the Lamb, despised on earth, exalted in heaven, who advances and takes the roll out of the right hand of Him that sat on the throne. And then they all living creatures and elders together fell down before the Lamb with a new song.
It is striking that after this, as we are told, "I saw, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands;" who said with a loud voice, "Worthy is the Lamb that was slain to receive power." Here we have the angels, who are now distinctly and prominently brought forward. Why is this? How comes it that no angels appear in chap. 4? And why is it that we have them in chap. 5? There is always the wisest reason in the ways of God of which scripture speaks, and we are encouraged by the Spirit to enquire humbly but trustfully. What is marked by it seems to be this: that the assumption of the book into the hands of the Lamb, and His preparing to open the seals, marks a chance of administration. Up to that point of time, angels have held a sort of executory ministry of power from God. Where judgments were in question, or other extraordinary intervention on His part, angels were the instruments; whereas from this point of time, it appears to me that the Spirit of God marks the fact of a vast change, however they way still be employed during the interval of the last of Daniel's seventy weeks. It is providence yet, not manifested glory.
The title of the glorified saints is thus asserted. We know for certain, as a matter of doctrine inHebrews 2:1-18; Hebrews 2:1-18, that the world to come is to be put not under angels but the redeemed. Here it appears to me that the seer is admitted to a prophetic glimpse that falls in with the doctrine of St. Paul. In other words, when the Lamb is brought definitely into the scene, then, and not before, we see the elders and the living creatures united in the new song. As one company, they join in praising the Lamb. They sing, "Thou art worthy, for thou hast redeemed," and so on. Thus we have them combined in a new fashion; and, what is more, the angels are now seen and definitely distinguished. Supposing, for instance, that previously, the administration of judgment was in the hand of angels, it is easily understood that they would not be distinguished from the living creatures in chap. 4 because, in point, of fact, the living creatures set forth she agencies of God's executory judgment; whereas in chap. 5, if there be a change in administration, and the angels that used to be the executors are no longer so recognised as such in view of the kingdom, but the power is entrusted to the hands of the glorified saints, it is simple enough that the angels fall back, being eclipsed by the heirs, and no longer in the same position. If previously they might be understood to be included under the living creatures, they are henceforward to take their place simply as angels, and are therefore no longer comprehended under that symbol. This, the suggestion of another, appears to commend itself as a true explanation of the matter.
From this, if correct, as I believe it to be, it follows that the four living creatures might be at one time angels, and at another saints. What the symbol sets forth is not so much the persons that are entrusted with these judgments, as the character of the agencies employed. Scripture, however, affords elements to solve the question, first by the marked absence of angels, who, as we know, are the beings that God employed in His providential dealings with the world, and this both in Old Testament times, and still in the days of the New Testament. The church is only in course of formation; but when it shall be complete, when the glorified saints are caught up, and the First-begotten is owned in His title, they too will be owned in theirs. For as the Lord is coming to take visibly the kingdom, we can readily understand that the change of administration is first made manifest in heaven before it is displayed upon earth. If this be correct, then the change is marked in chapter 5. The general fact is in chapter 4 the approaching change is anticipated in chapter 5. This appears to be the most satisfactory way of accounting for that which is here brought before us.
All the results are celebrated for every creature when once the note is struck (ver. 13).
Next we come to the opening of the seals. Revelation 6:1-17; Revelation 6:1-17 has a character of completeness about it, with this only exception, that the seventh seal is the introduction to the trumpets in the beginning ofRevelation 8:1-13; Revelation 8:1-13. This does not call for many words on the present occasion. "And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come." Ought we to have here, and after the other three horses, the words "and see"? It appears that they are wanting in the best text* in all these passages. In every one of the cases the sentence ought to be "come." The difference comes to this, that "come and see" would be addressed to John; whereas according to the better MSS. the "come" is addressed by the living creature to the rider on the horse. Clearly this makes a considerable difference. One of the living creatures steps forward when the first seal is opened, and says, Come; and at once comes forth a rider on a white horse.
* Yet in every instance the Sinai MS. supports the inferior copies against the Alexandrian, and the Rescript of Paris with the better cursives, etc.
Let us inquire into, the force of each severally. "I saw, and behold a white horse: and he that sat on it had a bow; and a crown was given to him: and he went (or came) forth conquering and that he might conquer." It is the answer to the call. The first then comes forth, and the character of his action is prosperity and conquest. Everything shows this. It is the earliest state that the Spirit of God notices as brought about in the world. After the mighty change we have already seen to have taken place in heaven, there is a mighty conqueror that will appear here below. We are all aware that this has been applied to a great variety of things and persons. Sometimes it has been supposed to mean the triumphs of the gospel, sometimes Christ's coming again, and as often antichrist, and I know not what. But what I think we may safely gather from it is this, that God employs a conqueror who will carry everything before him.
It is not necessarily by bloodshed, as in the second seal, which gives us carnage if not civil war. Hence the rider is not on a white horse, the symbol of victory; but remounted on another, a red horse, with a commission to kill, and a great sword. Imperial power which subjugates is meant by the horse in every state; but in the first case imperial power seems to subject men bloodlessly. The measures are so successful the name itself carries such weight with it that, in point of fact, it is one onward career of conquest without necessarily involving slaughter. But in the second seal the great point is "that they should slay one another." It was possibly even civil warfare. There the horse was red.
In the third seal it is a black horse, the colour of mourning. Accordingly we read now of a choenix of wheat for a denarius, and three choenixes of barley for a denarius. That is, the price was the rate of scarcity. The ordinary price a little while before we know to have been incomparably less; for notoriously a denarius would have procured as much as fifteen choenixes. Now it is needless to say that fifteen times the ordinary price of wheat would make a serious difference; but however this may have been, certainly the rate current in St. John's day is not a question that is easily settled. Naturally rates differ. The increase of civilization and other causes tend to make it a little uncertain. That there is a difficulty in ascertaining with nicety the prices at this particular epoch is plain from the fact that men of ability and conscience have supported every possible variety of opinion plenty, scarcity, and a fair supply at a just price; but I do not think it is worth while to spend more time on the point. The colour of the horse, to my mind, decisively proves what the nature of the case is. Mourning would be strange if it were either a time of plenty or one governed by a just price; black suits a time of scarcity. Some will be surprised to hear that each of these views has had defenders. There are only three possible ways of taking it; and each one of these has had staunch support. Every one of these different interpretations has been insisted on by learned men, who are as liable as others to waver sometimes to one side, sometimes to another. There is no certainty about them. The word of God makes the matter plain to a simple mind. The unlettered in this country or any other cannot know much details about the price of barley or wheat at the time of St. John, or later; but he does see at once that the black colour is significant, especially as contrasted with white and red, and not at all indicative of joy or justice, but very naturally of distress; and therefore he feels bound to take this in company with the other points of the third horse and its rider.
The fourth seal was a pale or livid horse, the hue of death. Accordingly the name of its rider is Death, and Hades followed with him. To make the force still plainer, it is said that authority was given to him over the fourth of the earth, to slay with the sword, and with hunger, and with death (pestilence perhaps), and by the beasts of the earth.
The fifth seal shows us souls under the altar, who had been slain for the word of God, and for their testimony, who cried aloud for vengeance to the Sovereign Ruler. They are vindicated before God, but must wait: others, both their fellow-servants and their brethren, must be killed as they were ere that day comes.
The sixth seal marks a vast convulsion, a partial answer to the cry as I suppose. Many a person thinks that those in question are Christians. But if we look more clearly into the passage, we may learn that this again confirms the removal of the church to heaven before this. "How long, O Sovereign, holy and true, dost thou not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth?" Is this a prayer, or desire according to the grace of the gospel? Reasoning is hardly needful on a point so manifest. I think that any one who understands the general drift of the New Testament, and the special prayers there recorded by the Holy Ghost for our instruction, would be satisfied but for a false bias otherwise. Take Stephen's prayer, and our blessed Lord, the pattern of all that is perfect. On the other hand we have similar language elsewhere: but where? In the Psalms. Thus we have all the evidence that can be required. The evidence of the New Testament shows that these are not the sanctioned prayers of the Christian; the evidence of the Old Testament, that just such were the prayers of persons whose feelings and experience and desires were founded on Israelitish hopes.
Does not this exactly fall in with what we have already proved that the heavenly glorified saints will have passed out of the scene, and that God will be at work in the formation of a new testimony, which will of course have its own peculiarities, not of course obliterating the facts of the New Testament, but at the same time leading the souls of the saints more particularly into what was revealed of old, because God is going to accomplish what was predicted then? The time is approaching for God to take the earth. The great subject of the Old Testament is the earth blessed under the rule of the heavens, and Christ the head of both. The earth, and the earthly people Israel, and the nations, will then enjoy the days of heaven here below. Accordingly these souls show us their condition and hopes. They pray for earthly judgments. They desire not that their enemies should be converted, but that God should avenge their blood on them. Nothing can be simpler, or more sure than the inference. "And it was said unto them, that they should rest yet for a little season, until both their fellow-servants and their brethren, that were to be killed as they were, should be fulfilled."
This is an important intimation, as we shall see from what follows in the Apocalypse. They are told that they are not the only band of the faithful who are given up to a violent end: others must follow later. Till then, God is not going to appear for the accomplishment of that judgment for which they cried. They must wait therefore for that further, and, as we know, more furious outburst of persecution. After that, God will deal with the earth. Thus we have here the latest persecution, as well as the earlier one, of the Apocalyptic period distinctly given. The apostle Paul had spoken of himself as ready to be offered up: so these were and are seen therefore under the altar in the vision. They were renewed indeed, and understood what Israel ought to do; but they were clearly not on the ground of Christian faith and intelligence as we are. Of course it is a vision, but still a vision with weighty and plain intimations to us. They had the spirit of prophecy to form the testimony of Jesus. Judgment yet lingers till there was the predicted final outpouring of man's apostate rage, and then the Lord will appear and put down all enemies.
At the same time, as we have already seen passingly, the next seal shows that God was not indifferent meanwhile. The sixth seal may be regarded as a kind of immediate consequence of the foregoing cry. When opened, a vast shaking ensues, a thorough concussion of everything above and below, set forth mystically, as in the previous seals. "The sun became black as sack-cloth of hair, and the whole moon became as blood; and the stars of heaven fell on the earth, even as a fig tree, shaken by a mighty wind, casteth its untimely figs. And the heaven was removed as a scroll rolled up; and every mountain and island were moved out of their places." This is merely the appearance before the seer in the vision. We are not to suppose that heaven and earth will be physically confounded when the prediction is fulfilled. He saw all this before his eyes as signs, of which we have to consider the meaning. We have to find out by their symbolic use elsewhere what is intended here by the changes that passed over sun, moon, stars, and the earth in the vision. And the result of course depends on our just application of scripture by the teaching of the Holy Spirit.
Then we are told in plain language, not in figures, that "the kings of the earth, and the great and the rich, and the chiliarchs, and the mighty, and every bondman, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains." This it is well to heed, because it would be evident that if it meant that the heaven literally was removed as a scroll, and every mountain and island was moved out of its place, there could be no place to hide in. Thus to take it as other than symbolic representation would be to contradict the end by the beginning. This, then, is not the true force. Supposing heaven really to disappear, and the earth to be moved according to the import of these terms in a pseudo-literal way, how could the various classes of terrified men be saying to the mountains, "Fall on us and hide us?" It is plain, therefore, that the vision, like its predecessor, is symbolical; that the prophet indeed beheld these objects heavenly and earthly thus darkened and in confusion; but that the meaning must be sought out on the ordinary principles of interpretation. To my mind, it represents a complete dislocation of all authority, high and low an unexampled convulsion of all classes of mankind within its own sphere, the effect of which is to overturn all the foundations of power and authority in the world, and to fill men's minds with the apprehension that the day of judgment is come.
It is not the first time indeed that people have so dreaded, but it will be again worse than it has ever been. Such is the effect of the sixth seal when its judgment is accomplished, after the church is taken away to heaven, and indeed subsequent to a murderous persecution of the saints who follow us on earth. The persecuting powers and those subject to them will be visited judicially, and there will ensue a complete disruption of authority on the earth. The rulers will have misused their power, and now a revolution on a vast scale takes place. Such seems to rue the meaning of the vision. The effect on men when they see the total overturning of all that is established in authority here below will be that they will think the day of the Lord is come. They will say to the mountains and rocks, "Fall on us, and hide us from the face of him that sitteth on the throne, and from the wrath of the Lamb: for the great day of his wrath is come; and who is able to stand?" It is an error to confound their saying so with God's declaration. It is not He but they who cry that the great day of the wrath is come. There is no excuse for so mistaken an interpretation. It is what these frightened multitudes exclaim; but the fact is that the great day does not arrive for a considerable space afterwards, as the Revelation itself clearly proves. The whole matter here is that men are so alarmed by all this visitation, that they think it must be His coming day, and they say so. It is very evident that the great day of His wrath is not yet come, because a considerable time after this epoch our prophecy describes the day of His coming. It is described inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, Revelation 17:1-18, and especiallyRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. When it really arrives, so infatuated are the men of the world that they will fight against the Lamb, but the Lamb will overcome them. Satan will have destroyed their dread when there is most ground for it.
After this, so far is the great day of His wrath from being come, that we find in the parenthesis ofRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 God accomplishing mighty works of saving mercy. The first is the sealing of 144,000 out of the tribes of Israel by an angel that comes from the sun-rising. Next there is vouchsafed to the prophet the sight of a crowd of Gentiles that none could number, "out of every nation, and tribes, and peoples, and Tongues, standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; and they cry with a loud voice, saying, Salvation to our God that sitteth on the throne, and to the Lamb."
Here it is not simply "salvation," but "salvation to God," in the quality of sitting upon the throne (we have seen in this book, His judicial throne). In other words, the ascription could not have been made before Revelation 4:1-11. Its tenor supposes a vast change to have taken place. It is not the fruit of a testimony during all or many ages. All this is merely men's imagination, without the smallest foundation in scripture. So far from its being a picture of the redeemed of all times, it is expressly said to be a countless throng out of Gentiles contrasted with Israel, and this in relation to God governing judicially. It is not universal therefore. These Gentiles stand in manifest contrast with the sealed out of Israel. One of the elders talked about them, and explained to the prophet, who evidently without this would have been at fault. If the elders mean the glorified saints, these Gentiles are not. Most assuredly they cannot be all saints, because the hundred and forty-four thousand of Israel we have seen expressly distinguished from them. Who are they and what? They are a multitude of Gentiles to be preserved by gracious power in these last days. They are not said to be glorified; nor is there reason to doubt that they are still in their natural bodies. When they are said to be before the throne, it proves nothing inconsistent with this; because the woman, for instance, inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17, is also described as seen in heaven; but, you must remember, this is only where the prophet saw them in the vision. We are not necessarily to gather that they were to be in heaven; John saw them there, but whether it might mean that they were, or were not to be, in heaven, is another question. This depends on other considerations that have to be taken into account, and it is for want of due waiting on God, and of adequately weighing the surrounding circumstances, that such serious mistakes are made in these matters.
In this case it is perfectly plain to my mind that they are not heavenly as such. There are weighty objections. First of all, we find them definitely contra-distinguished from Israel, who clearly are on earth, and thus naturally this company would be on earth too,-the one Jewish, and the other Gentile. Next they come out of the great tribulation. Far from its being a general body in respect to all time, this proves that it is a very peculiar though countless group, that it is only persons who can be preserved and blessed of God during the epoch of the great tribulation.
In the millennial time there will be a great ingathering of the Gentiles; but these are not millennial saints. They are saints from among the Gentiles, who will be called to the knowledge of God by the preaching of the "everlasting gospel," or the "gospel of the kingdom," of which we hear both in the gospels and in the Revelation. We all know that the Lord Himself tells the disciples that this "gospel of the kingdom" shall be "preached in all the world for a witness unto all nations" (or all the Gentiles); "and then shall the end come." Now this is just the very time spoken of here. It is clearly not a general summary of what is going on now, but a description of what is yet to be, specially just before the end when the great tribulation bursts out. And there is the fruit of divine grace even then in this vast crowd from the Gentiles, the details of whose description fall in with and confirm what has been remarked already.
I have already drawn attention to the fact that they are distinguished from the elders. If these mean the church, those do not; and as all admit that the elders represent the glorified saints, the inference seems to me quite plain and certain. Undoubtedly we might have the same body represented at different times by a different symbol, but hardly by two symbols at the same time. We may have, for instance, Christians set forth by a train of virgins at one time, and by the bride at another; but in the same parable there is a careful avoidance of confusion; and no such incongruous mixture occurs in scripture. It is not even found amongst sensible men, not to speak of the word of God. So here the prophet tells us that one of the elders answers his own enquiry) "What are these arrayed in white robes? and whence come they?" "These are they who come out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb." Clearly therefore they are believers or saints. "Therefore are they before the throne of God," which I take to be not a description of their local place but of their character, that it is in view of, and in connection with, the throne. This, we have seen, makes it to be limited to the particular time, and not vague or general; because the throne here differs from what it is now, and the millennial throne will be different from both. It is that very aspect of the throne which may be called its Apocalyptic character, to distinguish it from what was before or will be afterwards.
Again, not merely are they there themselves, but it is said, "He that sitteth on the throne shall" not exactly "dwell among them," but "tabernacle over them." It is the gracious shelter of the Lord's care and goodness that is set forth by it. This is of importance: because, though God now dwells by the Holy Ghost in the church as His habitation through the Spirit, it will not be so when these Gentiles will be called to the knowledge of Himself. There will be what is more suited to their character His protection. Of old God had His pillar of cloud, which was a defence and a canopy over the camp of Israel (though He also dwelt in their midst); here, too, He graciously shows it is not alone the sealed of Israel that enjoy His care, but these poor Gentiles. It is added that "they shall not hunger any more, neither thirst any more; nor in any wise shall the sun fall on them, nor any heat." I confess to you that I think such a promise is much more exactly adapted to a people about to be on the earth, than to men in a glorified state above. Where would be the propriety of a promise to glorified people not to hunger or thirst any more? If to a people on earth, we can all understand the comfort of its assurance. "For the Lamb that is in the midst of the throne shall tend them, and shall lead them unto fountains of waters of life: and God shall wipe away every tear from their eyes."
Then comes at length the seventh seal. This is important, because it guards us effectually against the idea that the sixth seal goes down to the end, as many excellent men have imagined in ancient and modern times. It is clearly incorrect. The seventh seal is necessarily after the sixth. If there is an order in the others, we must allow that the seventh seal introduces seven trumpets which follow each other in succession like the seals. These are described from Revelation 8:1-13 and onward. "I saw the seven angels who stand before God; and to them were given seven trumpets." Then we see a remarkable fact, already alluded to an angel of peculiarly august character found before the altar. "And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given him much incense, that he might give [efficacy] to the prayers of all the saints at the golden altar which was before the throne." Hence it follows that, while there are glorified saints above, saints are not wanting on earth who are sustained by the great High Priest, however little their light, or great their trial. Thus we have here the clear intimation that while the glorified are above, there will be others in their natural bodies yet accredited as saints here below.
But there is another trait which demands our attention. Under the trumpets the Lord Jesus assumes the angelic character. Everything is angelic under the trumpets. We no longer hear of Him as the Lamb. As such He had opened the seals; but here as the trumpets were blown by angels, so the angel of the covenant (who is the second person in the Trinity, as He is commonly called) falls back on that which was so familiar in the Old Testament presentation of Himself. Not of course that He divests Himself of His humanity: this could not be; or if it could be imagined, it would be contrary to all truth. The Son of God since the incarnation always abides the man Christ Jesus. From the time that He took manhood into union with His glorious person, never will He cut it off. But this evidently does not prevent His assuming whatever appearance is suited to the prophetic necessity of the case and this I conceive is just what we find here under the trumpets. We may observe that an increasingly figurative style of language is employed. All other objects become more distant in this series of visions than before; and even Christ Himself is seen more vaguely, i.e., not in His distinct human reality, but in an angelic appearance.
Here then it is written that "the angel took the censer, and filled it with fire of the altar, and cast it unto the earth." The effect was "voices, and thunders, and lightnings, and an earthquake." Further, in this new septenary we must prepare ourselves for even greater visitations of God's judgments. There were lightnings and voices and thunders inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11 but there is more now. We find, besides these, an earthquake added. The effect among men becomes more intense.
"And the first sounded his trumpet, and there was hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth." This I take as a violent down-pouring of displeasure from God. Hail implies this. Fire, we know, is the constant symbol of God's consuming judgment, and it is mingled with blood. It is destruction to life in the point of view that is intended here. We have to consider whether it is simple physical decease or dissolution in some special respect.
It will be noticed in these divine visitations that the third part is particularly introduced. What is the prophetic meaning of "the third"? It appears to answer to what we have given us inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 ( i.e., the properly Roman or western empire). I believe that it would thus convey the consumption of the Roman empire in the west. Of course one cannot be expected in a general sketch to enter on a discussion of the grounds for this view. It is enough now to state what one believes to be the fact. If this be so, at least the earlier trumpets (though not these only) are a specific visitation of judgment on the western empire of Rome. Not only was this visited, but "the third of the trees were burnt up, and all green grass was burnt up." This is a contrast. The dignitaries within that sphere were visited, but there was also a universal interference with the prosperity of men here below,
"And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third of the sea became blood; and the third of the creatures which were in the sea, which had life, died; and the third of the ships were destroyed." It was in this case a great earthly power, which as a divine judgment dealt with the masses in a revolutionary state to their destruction. Thus not merely the world under stable government, but that which is or when it is in a state of agitation and disorder; and we find the same deadly effects here also, putting an end, it would seem, to their trade and commerce.
"The third angel sounded, and there fell from heaven a great star, burning as it were a lamp, and it fell upon the third of the rivers, and upon the fountains of the waters." Here the fall of a great dignitary or ruler, whose influence was judicially turned to embitter all the springs and channels of popular influence, is before us. The sources and means of intercourse among men are here visited by God's judgment.
The fourth angel sounded, and the third of the sun and moon and stars was smitten; that is to say, the governing powers supreme, derivative, and subordinate all come under God's judgment all within the west.
"And I saw, and I heard an eagle flying in mid-heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to those that dwell on the earth, by reason of the remaining voices of the trumpet of the three angels that are about to sound." It is a vivid image of rapidly approaching judgments, "angel" being substituted for the better reading "eagle" by scribes who did not appreciate the symbolic style of the prophecy here.
In Revelation 9:1-21 the two next, or fifth and sixth trumpets, are described with minute care, as indeed these are two of the woe trumpets. There remains the third woe trumpet, the last of the seven, which is set forth at the end of Revelation 11:1-19, where we close.
The first of the woe trumpets consists of the symbolic locusts. For that they are not to be understood in a merely literal way is clear, if only for this reason, that they are expressly said not to feed on that which is the natural food of locusts. This creature is simply the descriptive sign of these marauders.
To another remark I would call your attention: that the first woe trumpet answers in the way of contrast to the hundred and forty-four thousand that were sealed of Israel; as the second woe trumpet, namely, that of the Euphratean horsemen, answers by a similar contrast to the countless multitude of the Gentiles. As some perhaps may think that this contrast must be vague and indefinite, I shall therefore endeavour to make my meaning plainer. It is expressly said that the locusts of the vision were to carry on their devastations, except on those that were sealed. Here then is an allusion clearly to those whom God set apart from Israel inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17.
On the other hand, in the Euphratean horsemen we see far more of aggressive power, though there is also torment. But torment is the main characteristic of the locust woe; the horsemen woe is more distinctively the onward progress of imperial power, described in most energetic colours. They fall on men and destroy them; but here "the third" re-appears. According to the force given already, this would imply that the woe falls on the Gentiles indeed, and more particularly on the western Roman empire.
It seems also plain that these two woes represent what will be verified in the early doings of the antichrist in Judea. The first or the locust raid consists of a tormenting infliction. Here accordingly we have Abaddon, the destroyer, who is set forth in a very peculiar fashion as the prince of the bottomless pit, their leader. It is not of course the beast yet fairly formed; but we can quite comprehend that there will be an early manifestation of evil, just as grace will effect the beginning of that which is good in the remnant. Here then we have these initiatory woes. First of all a tormenting woe that falls on the land of Israel, but not upon those that were sealed out of the twelve tribes of Israel. On the other hand, we find the Euphratean horsemen let loose on the Roman empire, overwhelming the Gentiles, and in particular that empire, as the object of the judgment of God.
Such is the general scope of Revelation 9:1-21. As to entering into particulars, it would be quite out of the question tonight. Other opportunities do not fail for learning more minute details, and their application.
Revelation 10:1-11 in the trumpets answers toRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 in the seals. It forms an important parenthesis, that comes in between the sixth and seventh trumpets, just as the sealing chapter (7) came in between the sixth and seventh seals: so orderly is the Apocalypse. Accordingly we have here again the Lord, as it seems to me, in angelic garb. As before in high-priestly function, He is the angel with royal claim here. A mighty angel comes down from heaven, clothed with a cloud the special sign of Jehovah's majesty: none but He has a title to come thus clothed. And, further, the rainbow is on His head; it is not now a question of round the throne: here there is a step in advance. He is approaching the earth; He is about to lay speedy claim to that which is His right. "The rainbow was on his head, and his face was as the sun" supreme authority; "and his feet as pillars of fire" with firmness of divine judgment. "And he had in his hand a little book open: and he set his right foot on the sea, and his left on the earth, and cried with a loud voice, as a lion roareth."
John was going to write, but is forbidden. The disclosures were to be scaled for the present. "And the angel whom I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his right hand to heaven, and sware by him that liveth for the ages of the ages, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things that are therein, that there should be no longer delay." There was no more to be any lapse of time allowed; but God would terminate the mystery of His present seeming inaction as to government. He is now allowing the world, with slight check, to go on its own way. Men may sin, and, as far as direct intervention is concerned, God appears not, though there may be interferences exceptionally. But the time is coming when God will surely visit sin, and this immediately, when there will be no toleration for a moment of anything which is contrary to Himself. This is the blessed age to which all the prophets look onward; and the angel here swears that the time is approaching. There is going to be no more delay; 'but in the days of the voice of the seventh angel, when he is about to sound, the mystery of God also shall be finished." The mystery here is, not Christ and the church, but God's allowing evil to go on in its present course with apparent impunity.
And then John is told at the end of the chapter that he must "prophesy again before peoples, and nations, and tongues, and many kings." The meaning of this more clearly appears soon. There is a kind of appendix of prophecy where he renews his course for especial reasons.
Meanwhile, I would just call your attention to the contrast between the little book which the prophet here takes and cats, and the great book we have seen already sealed with seven seals. Why a little book? and why open? A little book, because it treats of a comparatively contracted sphere; and open, because things are no longer to be described in the mysterious guise in which the seals and yet more the trumpets. set them out. All is going to be made perfectly plain in what falls under it here. This is the case accordingly inRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19.
The angel proceeds to say, "Rise, and measure the temple of God, and the altar, and them that worship therein. But the court which is without the temple leave out, and measure it not; for it is given to the Gentiles." Jerusalem appears in the foreground. This is the centre now, though the beast may ravage there. "And I will give* to my two witnesses, and they shall prophesy a thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth." Their task is for a time comparatively short for three years and a half. "These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the Lord of the earth." The witnesses are two, not because in point of fact they are historically to be limited to only two individuals, but as meaning the least adequate testimony according to the law. To make it two literally seems to me a mistaken way of interpreting prophecy, and the Apocalypse in particular, as being eminently symbolical, which Daniel also is in measure. To forget this practically is to involve oneself in clouds of error and inconsistency.
* Probably here, as inRevelation 8:3; Revelation 8:3, the word implies "efficacy" or "power," as the translators saw in one text if not in the other.
Thus, for instance, one hears occasionally, for the purpose of illustrating the Revelation, a reference to Isaiah, Jeremiah, or the like; but we must remember that these prophecies are not in their structure symbolical, and therefore the reasoning that is founded on the books and style of Jeremiah or Isaiah (Ezekiel being partly symbolical, partly figurative) cannot decide for Daniel or the Apocalypse. Here then are symbols which have a language of their own. Thus the regular meaning of two," symbolically, is competent testimony enough and not more than enough. "In the mouth of two or three witnesses shall every word be established." According to Jewish law a case could not be decided by one witness; there must be at least two for valid proof and judgment.
The Lord shows us that He will raise up an adequate testimony in these days. Of how many the testimony will consist is another matter, on which I have little or nothing to say. One can no more reason on this than on the twenty-four glorified elders. Who would thence infer that there will be only so many glorified ones? and why should one think that there will be only two to testify? However this may be, those who are raised to witness are to prophesy for a limited time. "And if any man desire to hurt them, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies: and if any man desire to hurt them, he must in this manner be killed."
Is this then, I ask, the testimony of the gospel? Is it thus the Lord protects those that are the preachers of the gospel of His own grace? Did fire ever proceed out of the mouths of evangelists? Did a teacher ever devour his enemies? Was it on this principle Ananias and Sapphira fell dead? Are these the ways of the gospel? It is evident then that we are here in a new atmosphere that an altogether different state of things is before us from that which reigned during the church condition, though even then sin might be unto death in peculiar cases. I refer to no more proofs now, thinking that enough has been given. "These have authority to shut heaven, that it rain not in the days of their prophecy." That is, they are something like Elijah; and they have "authority over the waters to turn them to blood." In this respect they resemble Moses also. This does not mean that they are Moses and Elias personally; but that the character of their testimony is similar, and the sanctions of it are such as God gave in the days of those two honoured servants of old. "And when they shall have finished their testimony, the beast that ascendeth out of the bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them." They are preserved in spite of the beast, till their work is done; but directly their testimony is concluded, the beast is allowed to overcome them. It is just as it was with the Lord. The utmost pressure was brought against Him in His service. So their hour, we may say, has not yet come, just as He said of Himself before them. There was all possible willingness to destroy them long before, but somehow it could not be done; for the Lord protected them till they had done their mission. We see this in the character of grace which filled the Lord Jesus which essentially belonged to Him. Here we meet with the earthly retributive dealing of the Old Testament. The Spirit will form them thus; and no wonder, because in fact God is recurring to that which He promised then, but has never yet performed. He is going to perform it now. He does not merely purpose to gather people for heavenly glory; He will govern on earth the Jews and the Gentiles in their Several places Israel nearest to Himself. He must have an earthly people as well as a family on high. When the heavenly saints are changed, then He begins with the earthly. He will never mix them all up together. This would make nothing but the greatest confusion.
"And their corpse shall lie on the broadway of the great city, which spiritually is called Sodom and Egypt, where also their Lord was crucified." It was Jerusalem, but spiritually called Sodom and Egypt, because of the wickedness of the people and their prince. It had no less abominations than Sodom; it had all the darkness and the moral bondage of Egypt, but it was really the place where their Lord had been crucified, i.e., Jerusalem. So the witnesses fell, and men in various measures showed their satisfaction. "And [some] from among the peoples and tribes and tongues and nations see their corpse three days and a half, and do not suffer their corpses to be put into a tomb. And they that dwell on the earth rejoice over them, or make merry, and shall send gifts to one another, because these two prophets tormented those that dwell on the earth." But after the three days and a half God's power raises up these slain witnesses, and they ascend to heaven in the cloud, and their enemies behold them. "And in that hour was there a great earthquake, and the tenth of the city fell, and in the earthquake were slain seven thousand names of men: and the remnant were affrighted, and gave glory to the God of heaven. The second woe is past; behold, the third woe cometh quickly."
Lastly we have the seventh trumpet. This is important for understanding the structure of the book. The seventh trumpet brings us down to the close in a general way. This is quite plain, though often overlooked. "And the seventh angel, sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdom of the world of our Lord and of his Christ is come." You must translate it a little more exactly, and with a better text too. The true meaning is this: "The kingdom of the world" (or the world-kingdom," if our tongue would admit of such a phrase) "of our Lord and of his Christ is come." It is not merely power in general conferred in heaven, but "the world-kingdom of our Lord and of his Christ is come, and he shall reign for ever and ever. And the four and twenty elders, that sit before God on their thrones, fell on their faces, and worshipped God, saying, We give thee thanks, O Lord God the Almighty, that art, and that wast; because thou hast taken thy great power, and hast reigned. And the nations were angry, and thy wrath is come."
Here, it will be observed, the end of the age is supposed to be now arrived. It is not merely frightened kings and peoples who say so, but now it is the voice of those who know in heaven. Further, it is "the time of the dead that they should be judged." It is not a question here of the saints caught up to heaven, but a later hour, "that thou shouldest give reward to thy servants the prophets, and to the saints, and to those that fear thy name." Not a word is said here about taking them to heaven, but of recompensing them. There will be no such thing as the conferring of reward till the public manifestation of the Lord Jesus Christ. The taking of those changed out of the scene is another association of truth. The reward will fail to none that fear the Lord's name, small and great. He will also "destroy those that destroy the earth."
This is the true conclusion ofRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19. The next verse (19), beyond a question to my mind, though arranged in our Bibles as the end of this chapter, is properly the beginning of a new series. I shall therefore not treat of it tonight.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 10:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-10.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO X.
La descripción de un ángel poderoso con un librito en su
mano , 1, 2.
Los siete truenos , 3, 4.
El ángel jura que ya no habrá más tiempo , 5-7.
Se ordena a Juan que tome el librito y se lo coma; lo hace
así, y recibe el encargo de profetizar a muchos pueblos ,
8-11.
NOTAS SOBRE EL CAP. X.
Versículo Apocalipsis 10:1 . Otro ángel poderoso. O Cristo o su representante; vestido con una nube ; un símbolo de la majestad divina.
Un arco iris estaba sobre su cabeza. La señal del pacto misericordioso de Dios con la humanidad.
Su rostro era como si fuera el sol. Tan intensamente glorioso que no podía ser mirado.
Sus pies como columnas de fuego. Para denotar la rapidez y energía de sus movimientos, y la estabilidad de sus consejos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 10:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-10.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
y vi - tuve una visión de. El significado es que vio esto posteriormente a la visión en el capítulo anterior. La atención ahora está arrestada por una nueva visión, como si alguna nueva dispensación o economía estuviera a punto de ocurrir en el mundo.
otro ángel poderoso - que tenía antes de haber visto a los siete ángeles que debían soplar las siete trompetas Rev 8: 2 , él había visto que seis de ellos soplaban sucesivamente la trompeta, ahora ve a otro ángel, diferente de ellos, y al parecer no tener ninguna conexión con ellos, proveniente del cielo para lograr un propósito importante antes de la El séptimo ángel debe dar la explosión final. El ángel está aquí caracterizado como un ángel "poderoso" - ἰσχυρὸν span> span> ischuron - uno de fuerza y potencia; Implicando que el trabajo a realizar por su misión exigió la interposición de una de las órdenes más altas de los habitantes celestiales. La venida de un ángel en absoluto fue indicativa de alguna interposición divina en los asuntos humanos; El hecho de que él fuera una de rango exaltado, o dotado de vasto poder, indicó la naturaleza del trabajo por hacer, que era un trabajo para la ejecución de los cuales existían grandes obstáculos, y donde se necesitaría gran poder.
vestida con una nube - abarcados con una nube, o envuelto en una nube. Este fue un símbolo de majestuosidad y gloria, y a menudo se representa como acompañando la presencia divina, Éxodo 16:9-10; Éxodo 24:16; Éxodo 34:5; Números 11:25; 1 Reyes 8:10; Salmo 97:2. El Salvador también ascendió en una nube, Hechos 1:9; y él volverá a descender en las nubes para juzgar el mundo, Mateo 24:30; Mateo 26:64; Marco 13:26; Apocalipsis 1:7. Nada se puede argumentar aquí en cuanto al propósito para el cual apareció el ángel, de su abarcación de una nube; Tampoco se puede discutir nada con respecto a la pregunta que era este ángel. La interpretación justa es que este fue uno de los ángeles ahora representado como enviado en un recado de misericordia al hombre, y que viene con la majestad adecuada como el Mensajero de Dios.
y un arco iris estaba sobre su cabeza - en Apocalipsis 4:3
y su rostro era, ya que era el sol, brillante como el sol (vea las notas en Rev 1:16 ); Es decir, miró a la gente con:
(a) un aspecto inteligente, ya que el sol es la fuente de la luz; y,.
(b) con benignidad, no cubierto con nubes, o oscurecido por la ira. El brillo es probablemente la idea principal, pero la aparición del ángel lo haría, como se representa aquí, sugiere naturalmente las ideas recién referidas. Como emblema o símbolo, debemos considerar que aparece como lo que le va a seguir por el conocimiento y la prosperidad.
y sus pies como pilares de fuego - ver las notas en Apocalipsis 1:15. En este símbolo, entonces, tenemos las siguientes cosas:
- Un ángel, como el Mensajero de Dios, lo que indica que una nueva comunicación debía ser llevada a la humanidad, o que habría alguna interposición en los asuntos humanos que podrían estar bien representados por la venida de un ángel;
(b) el hecho de que él estuviera "poderoso", lo que indica que el trabajo a realizar requirió el poder más allá de la fuerza humana;
(c) el hecho de que vino en una nube, en un embasaje tan magnífico y magnífico como para hacer que este símbolo de Majestad sea apropiado;
(d) el hecho de que estuvo rodeado por un arco iris, que la visitación debía ser una de paz a la humanidad; y,.
(e) El hecho de que su venida fue como el sol, o difundiría la luz y la paz.
Ahora, con respecto a la aplicación de esto, sin advertir a ninguna otra teoría, nadie puede dejar de ver que, en la suposición de que fue diseñado para referirse a la Reforma, este sería el símbolo más sorprendente y apropiado que podría tener sido elegido. Para:
(a) Como ya hemos visto, este es el lugar que la visión ocupa naturalmente en la serie de representaciones históricas.
(b) Fue en un período del mundo, y el mundo estaba en tal estado, que una intervención de este tipo estaría representada adecuadamente por la venida de un ángel del cielo. Dios había visitado a las naciones con terribles juicios, pero el efecto no había sido producir una reforma, ya que las mismas formas de maldad continuaron prevaleciendo que existían antes. Vea las notas en Apocalipsis 9:20-21. En este estado de las cosas, cualquier nueva interposición de Dios para reformar el mundo estaría representada adecuadamente por la venida de un ángel del cielo como un mensajero de luz y paz.
(c) Los grandes y líderes eventos de la Reforma estaban bien representados por el poder de este ángel. No fue, de hecho, el poder físico; Pero el trabajo por hacer en la Reforma fue un gran trabajo, y fue como estaría bien simbolizado por la intervención de un ángel poderoso del cielo. La tarea de reformar la Iglesia, y de corregir los abusos que había prevalecía, estaba totalmente más allá de cualquier habilidad que el hombre poseía, y estaba bien representado, por lo tanto, por el descenso de este mensajero de los cielos.
(d) Se puede decir lo mismo del arco iris que estaba sobre su cabeza. Nada, mejor, simbolizaría el aspecto general de la Reforma, como se adaptaba a producir paz, tranquilidad y alegría sobre la Tierra. Y,.
(e) Lo mismo se indicó por el esplendor: la luz y la gloria, que asistieron al ángel. El símbolo denotaría que se atendería el nuevo orden de las cosas; con conocimiento; Con lo que sería benigno en su influencia en los asuntos humanos. Y no es necesario decirlo, a nadie familiarizado con la historia de esos tiempos, que la reforma fue precedida y acompañada de un gran aumento de la luz; que, en ese período del mundo, el estudio del lenguaje griego comenzó a ser común en Europa; que las ciencias habían hecho un progreso notable; que escuelas y colegios habían comenzado a florecer; Y eso, hasta cierto punto, que no había existido durante años, la mente pública se había despertado a la importancia de la verdad y el conocimiento. Para una ilustración completa de esto, desde el cierre del siglo XI y en adelante, vea la Edad Media , vol. II. PP. 265-293, CH. ix. Parte 2. Para entrar en cualquier detalle satisfactorio en este punto sería totalmente más allá de los límites adecuados de estas notas, y el lector debe ser referido a las historias de esos momentos, y especialmente a Hallam, quien ha registrado todo lo que es necesario para ser conocido sobre el tema. Basta con decir que, en la suposición de que fue la intención de simbolizar esos tiempos, no se pudieron encontrar un emblema más apropiado que el de un ángel cuya cara brillaba como el sol, y que estaba cubierto de luz y esplendor. Estos comentarios mostrarán que si se suponía que estaba destinado a simbolizar la reforma, no se podría haber seleccionado más emblema más apropiado que el de un ángel que bajaba del cielo. Si, después de que se produzcan los eventos, debemos desear representar las mismas cosas por un símbolo sorprendente y expresivo, no podríamos encontrar ninguno que sea mejor que represente esos tiempos.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-10.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
El ángel con el librito Apocalipsis 10:1-2 : En este interludio "apareció otro ángel poderoso". La descripción de este ángel se asemeja a la del Cristo glorificado enApocalipsis 1:16 . Esto ha hecho que algunos lleguen a la conclusión de que este era el Cristo.
No podría ser el Cristo porque se le llama "otro" ángel. No podría ser el Cristo si hubiera "otro". Este poderoso ángel podría ser Michael. Hay varias similitudes con este ángel poderoso y con Miguel como se describe en Daniel 12:1 y Daniel 12:6-7 . Los ángeles se mencionan varias veces en el libro de Apocalipsis. Solo tres de los ángeles en Apocalipsis son llamados ángeles poderosos.
La descripción de este ángel muestra que vino de la presencia de Dios. Tal fue el caso de Gabriel en Lucas 1:19 "Y respondiendo el ángel, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios, y he sido enviado para hablarte y anunciarte estas buenas nuevas". Juan dijo: “Y vi a otro ángel poderoso descender del cielo, envuelto en una nube; y un arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.
" Las nubes representan el justo juicio de Dios. ( Salmo 97:2 ) El arco iris representa la fidelidad de Dios hacia Su pueblo. ( Génesis 9:13-17 )
El ángel tenía un librito en la mano. "Y tenía en su mano un librito abierto: y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra. ( Apocalipsis 10:2 ) El libro fue abierto. Es el evangelio de Jesucristo. Cuando el ángulo puso su pie derecho sobre el mar y su pie izquierdo sobre la tierra esto indicaba que el evangelio es para todos.
Dios proporciona todas las oportunidades para que el hombre aprenda la verdad y se vuelva de sus malos caminos. Sin embargo, llega un momento en que la misericordia de Dios llega a su fin. El malvado Imperio Romano ya había llegado a ese punto. Estos principios se repiten una y otra vez en la era cristiana.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-10.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ἄλλον . Griesb. omite con B2 1.
1 . Todavía no se nos dice, como cabría esperar, que “el segundo ay ha pasado”, ni tampoco siguen inmediatamente la séptima trompeta y el tercer ay: sino tal como en el cap. 7 las dos descripciones de los israelitas sellados y la multitud con las palmas vinieron después del Sexto Sello, así que aquí la visión del ángel poderoso, y la profecía (que pasa insensiblemente a una visión) de los Dos Testigos, siguen a la Sexta Trompeta.
ἄλλον ἄγγελον ἰσχυρόν . “Otro”, probablemente, de los cuatro mencionados en Apocalipsis 9:15 : cf. Apocalipsis 7:1-2 . Algunos suponen una referencia a Apocalipsis 5:2 , donde hemos oído hablar de un “ángel poderoso” (el epíteto es el mismo) antes.
περιβεβλημένον νεφέλην . Y por tanto con algo del estado con el que Cristo vendrá a juzgar: cf. Apocalipsis 1:7 & c. La nube envuelve tanto la cabeza como los hombros, como se ve en la siguiente cláusula.
ἡ ἶρις . El artículo sugiere que el mismo arco de Dios se ve cada vez que aparece.
οἱ πόδες. es decir, sus piernas son tan gruesas como las columnas de un templo, y su sustancia de un resplandor ardiente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-10.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Apocalipsis 8:2 ; Apocalipsis 8:6 a Apocalipsis 11:19 . LAS SIETE TROMPETAS
10. EL ÁNGEL CON EL LIBRO PEQUEÑO
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-10.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'A TRAVÉS DE UN VIDRIO OSCURO'
'El misterio de Dios'.
Apocalipsis 10:7
Un capítulo difícil de entender, pero hay una o dos lecciones prácticas que podemos aprender de él.
I. El misterio de Dios. —Hay mucho en la naturaleza divina y en el carácter divino que no podemos entender. Lo mismo ocurre con el trato de Dios con la humanidad. A menudo son tan misteriosos que no podemos comprenderlos. Tampoco deberíamos intentar hacerlo. Hay muchas cosas que nunca sabremos hasta que 'el tiempo [no será] más'. "Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora", dijo el Señor a sus discípulos, "pero lo sabrás más adelante". Nunca tengas miedo de decir con toda franqueza: "No sé", cuando no puedas descubrir la voluntad Divina. Pero en el cielo todas las cosas se aclararán.
II. La fe del alma. —La vida cristiana es una vida de fe. No hay necesidad de intentar penetrar los secretos del Altísimo. Sabemos que el Padre nos ama y que todas las cosas les ayudan a bien a los que lo aman. Es nuestra sabiduría y nuestra fuerza confiar en Su amor. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas. El camino puede parecer oscuro e incierto, pero, si Él nos está guiando, podemos confiar en que Él nos traerá al final.
III. La revelación de Jesucristo. —Pero si bien aún queda mucho por dar a conocer, qué abundancia de conocimiento nos ha revelado Jesucristo. Él nos ha mostrado al Padre; Nos ha mostrado el amor del Padre; Nos ha abierto el camino de la vida; Él estará con nosotros todo el camino; Él nos conducirá por fin al cielo, donde no veremos más 'como a través de un espejo en la oscuridad', sino 'cara a cara'.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Revelation 10:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​revelation-10.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Hemos estado pasando por los juicios de las trompetas; las catástrofes que han traído sobre la tierra. Ahora, por un momento dejamos los juicios de las trompetas después del toque de la sexta, y antes de que leamos de los eventos al toque de la séptima, Juan nos da ahora una pequeña idea de un evento aún futuro, y esa es la venida de Jesucristo a la tierra para reclamar lo que Él compró.
Jesús pagó el precio de la redención.
Redimió al mundo para que volviera a ser de Dios. Originalmente fue de Dios por creación. Dios se lo dio al hombre. El hombre se lo dio a Satanás, por lo que Satanás es llamado por Jesús, "el príncipe de este mundo", por Pablo, "el Dios de este mundo". Satanás le ofreció el mundo a Jesús, si tan solo se inclinara y lo adorara. Pero Jesús vino a redimir al mundo, pero el precio fue Su vida, el derramamiento de Su sangre.
Entonces, somos redimidos no con cosas corruptibles como oro y plata, sino con la sangre preciosa de Jesucristo. Pero, sin embargo, Él no ha tomado posesión de Su posesión comprada.
En Romano ocho, Pablo nos dice que "toda la creación gime y sufre dolores de parto a una hasta ahora, esperando la manifestación de los hijos de Dios para la redención de nuestros cuerpos". La redención aún no está completa.
Pero mientras tanto, Pablo les dijo a los Efesios que Dios nos ha sellado con el Espíritu Santo, que es la prenda de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida.
En Hebreos, el escritor dijo que Dios ha puesto todas las cosas en sujeción debajo de Él, pero todavía no vemos todas las cosas en sujeción. El mundo todavía está en rebelión contra Él. Todavía no ha sido traído a Su poder bajo Su reinado.
Ahora, Dios ha puesto todas las cosas bajo Él, pero todavía no las vemos allí, pero sí vemos a Jesús que fue hecho un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honra.
Entonces, nosotros y toda la creación gemimos juntos esperando, sufriendo por ese día glorioso cuando el Señor vendrá y reclamará lo que compró, lo que le pertenece. Sí, nos regocijamos en el Espíritu Santo ahora y en el poder del Espíritu en nuestra vida, que nos sostiene y nos guarda hasta el día en que Él venga.
Pero realmente estamos esperando ansiosamente la plena redención y que el Señor reine. Esa ha sido nuestra oración. "Venga tu reino; hágase tu voluntad en esta tierra, así como en el cielo".
Ahora, el capítulo diez nos da una pequeña idea de la venida del Señor para establecer ahora el hecho de que la tierra es Suya y comenzar Su reinado. Del Señor es la tierra y su plenitud, y todos los que en ella habitan.
Y Dios le dijo: "Pídeme, y te daré las naciones por herencia tuya, y la mayor parte de la tierra como posesión tuya", Salmo 2. Entonces, aquí viene a poseer lo que compró.
Y vi otro ángel poderoso ( Apocalipsis 10:1 )
La palabra ángel es mensajero.
Vi otro ángel poderoso que descendía del cielo ( Apocalipsis 10:1 ),
Su descripción sería la de Jesucristo.
revestido de una nube ( Apocalipsis 10:1 ):
“He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y también los que le traspasaron se lamentarán” ( Apocalipsis 1:7 ). Entonces, Él viene con las nubes.
vestido de una nube, y un arco iris sobre su cabeza ( Apocalipsis 10:1 ),
El arco iris era el pacto de Dios, que está alrededor del trono de Dios, ahora está alrededor de la cabeza.
y su rostro era como el sol ( Apocalipsis 10:1 ),
Como leemos en el primer capítulo de Apocalipsis, la descripción de Juan de Jesús,
y sus pies como columnas de fuego [también en el capítulo uno]: Y tenía en su mano un librito que ahora estaba abierto ( Apocalipsis 10:1-2 ):
Acordaos de este rollo que estaba en el cielo, o libro con siete sellos. Ningún hombre era digno de tomar el rollo o desatar los sellos. Descubrimos que era el título de propiedad de la tierra. Ahora, habiendo abierto los siete sellos, el libro ya está abierto. Él viene con el libro abierto en Su mano, el libro de la autoridad, el derecho y el título de la tierra, que Él ha comprado con Su sangre.
El librito que estaba abierto:
Puso su pie derecho sobre el mar, y su pie izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como cuando ruge un león; y cuando hubo clamado, siete truenos emitieron sus voces ( Apocalipsis 10:2-3 ) .
Ahora, este grito glorioso del Señor, el grito de triunfo, el grito de victoria. Apenas puedo esperar. Viene con un grito de victoria, y esto está registrado en realidad en muchas de las profecías del Antiguo Testamento, esto viene con un grito, Jeremías 25, allí en el versículo Apocalipsis 10:30 , "Jehová rugirá desde lo alto, y dará Su voz". desde su santa morada. Rugirá poderosamente sobre su morada. Nos dará gritos como los que pisan uvas contra todos los moradores de la tierra".
En Oseas 11:10 , Oseas también hace referencia a él. “En pos del Señor caminarán, Él rugirá como un león, y cuando Él rugirá, los niños temblarán desde el occidente”. Y en el libro de Joel 3:16 , se nos dice: "Jehová rugirá desde Sión, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra, pero Jehová será la esperanza de su pueblo y el fuerza de los hijos de Israel.Y Amós también hace mención de ello, "y clamó a gran voz, como cuando ruge un león".
Y cuando clamó, los siete truenos habían emitido sus voces [Ahora Juan dijo cuando los siete truenos habían emitido sus voces], yo estaba por escribir ( Apocalipsis 10:4 ):
Eso es lo que dijeron las voces.
y oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que dijeron los siete truenos, y no las escribas ( Apocalipsis 10:4 ).
Entonces, no sabemos lo que pronunciaron los siete truenos. Tendremos que esperar para eso. Entonces, Dios ha dejado algunas de las cosas del futuro sin hablar. Y lo que dicen los siete truenos es algo que simplemente no sabemos, y cualquier intento de declarar lo que se ha dicho o incluso especular es incorrecto. Sean o no juicios o bendiciones o lo que sea, ni siquiera podemos especular sobre esto. Simplemente no lo sabemos. Donde la Biblia guarda silencio, es mejor que permanezcamos en silencio y no tratemos de adivinar. El Señor le dijo a Juan que lo sellara y no escribiera esas cosas. Así que lo sabremos un día de estos.
Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra y el cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora ( Apocalipsis 10:5-6 ):
El tiempo no más es literalmente un retraso no más. Hemos estado esperando. La iglesia ha estado esperando que el Señor venga y establezca Su reino. La Biblia nos anima a tener paciencia en nuestra espera. "Tengan paciencia hermanos", dijo Santiago, "establezcan ustedes mismos. Porque el Señor está esperando el fruto perfecto o completo de la cosecha".
Pedro dijo que esta demora del Señor haría que algunas personas se burlaran. “Y en los postreros días vendrán burladores diciendo dónde está la promesa de su venida. Desde que nuestros padres durmieron, todas las cosas permanecen como eran desde el principio” ( 2 Pedro 3:4 ). Pero Pedro dijo: "Dios no tarda en cumplir sus promesas, como algunos la tienen por tardanza, sino que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día, y sabed que esta demora tiene por objeto la redención, que entren más personas y sean parte del cuerpo de Cristo” ( 2 Pedro 3:9 ).
Entonces, nos parece que el Señor ha retrasado Su venida, pero tiene un propósito en ello. Pero así como el Señor esperó pacientemente durante los días de Noé por cien años antes de enviar el diluvio, así el Señor espera pacientemente ahora. Pero el día del Señor, dijo Pedro, "vendrá". Puedes estar seguro de ello. Entonces, en este punto está la declaración de que ya no habrá demora.
Ahora, hay algunos que se oponen a que el ángel sea identificado como Cristo debido a este versículo, el hecho de que juró por Aquel que vive por los siglos de los siglos que creó el cielo y las cosas y demás, y el menor jura por el mayor . Y siendo Cristo el creador, ¿por qué juraría entonces por el que crea? Bueno, se nos dice en Hebreos que Dios, porque quería establecer Sus promesas, porque no podía jurar por uno mayor, juró por Sí mismo diciendo: "En bendición te bendeciré" ( Hebreos 6:14 ).
Ahora, un hombre muchas veces, para establecer la credibilidad de su palabra, hará un juramento. Lo juro por el honor de mi madre. "Lo juro sobre una Biblia". Y el hombre hará un juramento para establecer la credibilidad de su palabra, y jurará por algo superior a sí mismo. No dirías: "Lo juro por mi perro mascota". Tu perro puede ser un mentiroso. Entonces, juras por algo superior a ti mismo.
Ahora bien, cuando Dios quiere establecer un juramento, una promesa con juramento, no puede jurar por ningún superior, por lo que jura por sí mismo, se nos dice en Hebreos.
Entonces, no encuentro dificultad en este juramento por Él, porque nuevamente siendo el Señor, Él no puede jurar por más alto, así que Él jura por Sí mismo que esto es todo. No habrá más demora. Que ha llegado el tiempo para el establecimiento del reino y no habrá más demora. Esto no quiere decir que ya no haya tiempo, en cuanto a relojes, relojes, días, meses, almanaques, etc. Significa que no habrá más demora antes de que se establezca el reino.
En los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios será completo, como lo ha declarado a sus siervos los profetas ( Apocalipsis 10:7 ).
Ahora, al volver a las declaraciones de Dios a los siervos, los profetas, encontramos que Dios ha prometido el glorioso reino que ha de venir, el reino de Dios sobre la tierra, y las maravillas y las glorias de ese reino como el león y el cordero. se acostarán juntos, un niño los pastoreará. El león comerá paja como el buey” ( Isaías 11:6-7 ). Y son tantas cosas. Los cojos saltarán de alegría. Los ciegos contemplarán la gloria, y los mudos cantarán alabanzas a Dios. Sólo la gloriosa restauración de la tierra.
Ves, no ves el mundo que Dios creó, ni ves el mundo que Dios pretendía. Los cielos cuentan la gloria de Dios; la tierra muestra la obra de sus manos. Día tras día pronuncian su discurso; noche tras noche sale su voz. No hay habla ni lengua, donde no se escuche su voz. Dios tenía la intención de que el hombre llegara al conocimiento de Él a través de la naturaleza.
El hombre racional que mira la naturaleza es llevado a la percepción y la conciencia de Dios.
El hombre irracional adora la naturaleza, en lugar del creador de la naturaleza. Pero un hombre racional al mirar la creación es llevado a la conciencia de Dios. Pero al vivir en una zona muy urbanizada, los campos se cubren de edificios o de asfalto negro o de autopistas, y las flores y los árboles se destruyen, se colocan por obra de la mano del hombre. Los cielos se contaminan y nublan con el humo de la industria del hombre, los contaminantes que se depositan en el aire, de modo que no vemos los cielos azules cristalinos con demasiada frecuencia, solo después de una lluvia o un viento fuerte.
Entonces, el mensaje de Dios para el hombre se confunde. Realmente no entendemos a Dios, como Él quiere que lo entendamos más a través de la naturaleza. El hombre pierde la conciencia de Dios, ya que se vuelve completamente absorto en las obras del hombre y las obras de las manos del hombre. Y perdemos esa conciencia y conciencia y asombro del creador. Por eso es tan útil tomarse unas vacaciones. Es muy útil ir a la playa, ir a la montaña o esquiar.
Es bueno para ti. Si nada más, te permite ver la naturaleza en una forma más pura. Y como lo ves, Dios puede hablarte de Su existencia.
No tengo ningún argumento con un hombre que dice: "Encuentro a Dios en la naturaleza". Yo también. Se ha revelado a sí mismo en la naturaleza. Pero debemos darnos cuenta de que incluso la naturaleza misma no es lo que Dios quiso que fuera. No es como Dios lo creó. Dios no tenía la intención de que nuestros suministros de agua se contaminaran tanto.
Dios no tenía la intención de que la atmósfera se contaminara tanto. Eso es todo el resultado del hombre, y las obras del hombre. Entonces, ya no obtenemos una imagen más clara de Dios de la naturaleza, pero será restaurada. Verás el mundo como Dios quiso que fuera.
El hombre está caído. El hombre se rige básicamente por la codicia y, por lo tanto, no está tan interesado en su prójimo. Él no está tan preocupado por el bienestar de los demás.
Está preocupado por su propio bienestar y, por lo tanto, no vemos al hombre como Dios quiso que fuera y que el hombre viviera. Vemos la codicia del hombre que busca atesorar para sí mismo y quitarle a los demás. Y vemos entonces a aquellos que se ven privados por causa de la codicia de los demás. Esas que tienen dinero y lo gastan a lo grande en sí mismas y se compran vestidos por veintitrés mil dólares o alguna estupidez ridícula.
Llevan diamantes que cuestan cien mil dólares. Es ridículo cuando la gente está tan necesitada. Entonces, no ves al hombre viviendo como Dios quiso que viviera el hombre, compartiendo los recursos, pero lo haremos cuando venga Su reino. Veremos entonces lo que Dios quiso que fuera la tierra y veremos cómo Dios quiso que viviera el hombre.
"En los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, entonces el misterio de Dios será completo, como él lo ha declarado a sus siervos los profetas".
Y la voz que oí del cielo me habló otra vez, y dijo: Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está sobre el mar y sobre la tierra. Y fui al ángel, y le dije: Dame el librito. Y él me dijo: Tómalo, cómelo; y amargará tu vientre, pero en tu boca será dulce como la miel. Y tomé el librito de la mano del ángel, y me lo comí; y fue en mi boca dulce como la miel; y tan pronto como lo hube comido, mi vientre fue amargo ( Apocalipsis 10:8-10 ).
La idea es devorar el libro, devorar el contenido. Y a veces usamos ese término, "Bueno, realmente devoró ese libro". Al leerlo, glorioso lo que va a ser, glorioso cuando venga el reino, glorioso cuando Cristo reclame lo que compró, pero la amargura son las terribles convulsiones por las que la tierra tendrá que pasar antes de que venga el reino. Entonces, cuando lees las cosas que sucedieron cuando se rompieron los sellos, los juicios que vinieron sobre la tierra, esa es una píldora amarga, pero la dulzura, por supuesto, es la esperanza de ese reino cuando sea establecido. El hecho de que Él ha tomado Su poder y ahora reina.
Entonces me dijo [es decir, a Juan]: Tienes que profetizar de nuevo delante de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-10.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El librito
Entre la sexta y la séptima trompetas, como entre el sexto y el séptimo sellos, hay un episodio que consta de dos visiones. La primera visión está relacionada en este c.
Otro ángel poderoso (cp. Apocalipsis 5:2 ), representado como vestido con el poder y la misericordia de Dios, que está encargado de ministrar, viene del cielo ( Apocalipsis 10:1 ), con un librito abierto en la mano. El libro es diferente al de Apocalipsis 5 y contiene una revelación especial para que la haga San Juan: cp. Apocalipsis 10:11 ( Apocalipsis 10:2 ). Siete truenos emiten sus voces, aparentemente significando que habrá un ciclo de juicios no incluidos en los sellos, trompetas y copas ( Apocalipsis 10:3), pero el ángel heraldo le prohíbe a San Juan (cp. Apocalipsis 1:10 ) registrar: cp. Daniel 12:4 ; ( Apocalipsis 10:4 ). El ángel de Apocalipsis 10:1 ( Apocalipsis 10:5 ) ahora declara (cp. Daniel 12:7 ) que el 'poco tiempo' de Apocalipsis 6:11 terminará ( Apocalipsis 10:6 ) en los días de la séptima trompeta, cuando el propósito eterno de salvación de Dios, cuya revelación había alegrado a los profetas de ambas dispensaciones (cf. Daniel 9:6 ; Daniel 9:10 ; Zacarías 1:6 ; Romanos 1:1 ), se cumplirá ( Apocalipsis 10:7). Por orden del ángel heraldo, San Juan toma el libro ( Apocalipsis 10:8 ) y se lo come. Dulce en su boca, pero amargo en su vientre (op. Salmo 119:103 ; Ezequiel 2:8 .; Ezequiel 3:1 ), Lo que significa que es dulce para él recibir la revelación de Dios, pero que su ira y el juicio lo llenará de dolor ( Apocalipsis 10:9 ). Los dos ángeles le piden que anuncie el contenido de esta nueva revelación, que probablemente se encuentra en Apocalipsis 12 y sigs. ( Apocalipsis 10:11 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-10.html. 1909.
Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis
Un ángel poderoso desciende del cielo. Hasta ahora, el punto de vista de las visiones parecía estar en el cielo; ahora parece ser tierra. Este ángel baja a la tierra. ¿Quién es este ángel? Supongo que este ángel es el mismo Jesucristo, debido a la descripción de que tiene un arco iris sobre su cabeza; su rostro como el sol; sus pies como columnas de fuego. Uno reconocerá algunas de estas características como atribuidas a Cristo en el primer capítulo. No hay dificultad en que se le llame ángel; El uso del Antiguo Testamento ha justificado eso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Estos fueron males preliminares sobre el cuerpo de judíos y gentiles cristianizados, no el antagonismo directo del poder del mal con Dios. Esto ahora se desarrolla, pero primero, en el librito abierto, colocado en su lugar en la historia general. El libro está abierto como parte de una profecía bien conocida, y ahora se presenta directamente en un terreno conocido; no los caminos no revelados y menos manifiestos de Dios introduciendo el tema final.
Cristo desciende y afirma Su derecho a todos los de abajo; pone su pie derecho sobre el mar, el izquierdo sobre la tierra, y pronuncia la voz de su poder, a la cual responde la voz del Todopoderoso en poder. Pero sus revelaciones fueron selladas; pero Cristo jura por el que vive por los siglos de los siglos que no habrá más demora. Todas las cosas están llegando a un tema final. Al sonar la séptima trompeta se cerraría el misterio de Dios Su poder directo vendría. El profeta debe recomenzar su profecía a las naciones y lenguas y lenguas.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-10.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
PRIMERA ESCENA DE LA VISIÓN INTERPUESTA.
(1, 2) Y vi ... - Traducir, Y vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo, vestido con una nube, y el (no "un") arco iris sobre su cabeza, y su rostro como el sol , y sus pies como columnas de fuego, y teniendo en su mano un librito (o rollo) abierto. Muchos han pensado que este ángel no puede ser otro que el mismo Cristo. Debe reconocerse que la descripción es tal que bien podríamos dudar en aplicarla a cualquiera que no sea nuestro Señor; pero, sin embargo, las palabras “ otro ángel poderoso” presentan serias dificultades.
Nuestro Señor puede aparecer ciertamente como un ángel, pero es difícilmente concebible que se le llame “ otro ángel poderoso”, expresión que parece asociar a este ángel con aquellos otros que han participado en estas visiones. Recordando esto, debemos separar de nuestros pensamientos la idea de seres angelicales personales. Tales son empleados por Dios, pero en el mecanismo de estas visiones los ángeles no son necesariamente tales, como tampoco las estrellas son estrellas literales: son ángeles típicos, representativos, como hablamos del Ángel de la Paz, el Ángel de la Guerra; así tenemos los Ángeles del Tiempo, de la Muerte, de la Vida, como en el Apocalipsis.
El ángel aquí, incluso si no representa a Cristo mismo, desciende con las evidencias del poder de Cristo. Viene a recordarles a los secretos de Dios que Cristo está con ellos siempre, y que no ocultará sus mandamientos a los que viven como forasteros y peregrinos en la tierra ( Salmo 119:19 ; 1 Pedro 2:11 ); porque lleva un librito abierto en su mano.
El valor de esta visión se ve mejor recordando la visión de la Quinta Trompeta. Allí, por primera vez, las plagas parecieron cobrar poder sobrenatural: la llave del abismo fue entregada a la estrella que cayó, y la hueste de langostas fue conducida por el ángel del abismo. Como respuesta a esto viene este ángel, dando los testigos del poder de Cristo. Cuando vengan los problemas que oscurecen y confunden, el mensajero del cielo vendrá para dar luz, enseñanza y fortaleza a los fieles, así que este ángel primero da seguridad del poder de Cristo.
Viene vestido de una nube, símbolo siempre de la Divina Presencia ( Éxodo 13:21 ; Ezequiel 1:4 ; Mateo 17:5 ; Hechos 1:9 ).
El, no “un” arco iris, sino el arco iris (es decir, el arco iris de Apocalipsis 4:3 ), la señal del pacto y del amor, brillaba alrededor de su cabeza; su rostro, como el de Moisés, había captado la luz indecible, la luz del sol de la presencia de Cristo ( Apocalipsis 1:16 ); y sus pies eran como columnas de fuego para hollar la tierra, fuertes en el poder de la purificación y el juicio.
Algunos llaman a esto el Ángel del Tiempo, debido a su expresión en Apocalipsis 10:6 ; pero ¿no es más bien el representante típico del Ángel del Nuevo Testamento, que viene con las señales de la verdad del pacto, el poder y el amor? Tenía en la mano un librito abierto. Nuestros recuerdos son llevados al otro libro, o rollo, que se muestra en Apocalipsis 5:1 , y nos sorprenden dos contrastes: ese rollo, o libro, fue sellado y no se encontró ninguno digno de abrirlo; este libro está abierto, ese libro era más grande; este se describe como un libro pequeño.
¿Estos contrastes nos ayudan a comprender el significado? Una cosa parecen decirnos: el libro no contiene ninguna de esas cosas secretas que eran el contenido del libro anterior. El libro cerrado y sellado apuntaba a los manantiales ocultos de la historia futura; esto apunta a lo que está abierto a todos. Ese libro era comparativamente grande y estaba lleno de escritura, ya que las visiones de la historia que se avecinaba eran grandiosas; este libro es pequeño y contiene lo que todos pueden dominar.
Estas consideraciones prohíben la idea de que el libro sea una repetición breve de lo que estaba en el libro sellado, "o que fue la revelación de algunas profecías restantes", o de alguna "porción o sección de la profecía". La visión es una representación de que quien viene armado con los testigos de la presencia de Cristo, viene también con esa proclamación siempre abierta del amor y la justicia de Dios. El librito abierto es ese evangelio que es la espada del Espíritu, el arma de la Iglesia, esa Palabra de Dios abierta a todos, escondida solo para aquellos a quienes el dios de este mundo ha cegado.
Los poderes caídos pueden llevar la llave y soltar nubes oscuras de pensamientos confusos y enseñanzas indignas; Los atrios exteriores de la Iglesia pueden estar encapotados; pero a los rectos se alza la luz en las tinieblas, y la Palabra de Dios se ha levantado con nueva luz y poder sobre las perplejidades y las tinieblas de la época. “Tres libros están asociados en el Apocalipsis. El primero es el libro del curso de este mundo ( Apocalipsis 5:1 ) ;.
.. el último es el Libro de la Vida ( Apocalipsis 20:15 ; Apocalipsis 21:27 ): entre estos dos viene ”otro libro, que es el vínculo entre los otros dos, el libro siempre abierto de las promesas de Dios y el testimonio de Dios. justicia y poder.
Elliott consideró este pequeño rollo como la Biblia abierta de nuevo a la humanidad en el período de la Reforma. El período ofrece muchas ilustraciones magníficas de la visión, pero no agota su verdad, ya que en cada época el estudio reverente de la Palabra de Dios ha dado frescura y fuerza a verdades olvidadas y ha salvado a los hombres de la esclavitud de las nociones tradicionales. De entre esos estudiantes han surgido los testigos de Dios.
Y puso ... - La actitud del ángel, con un pie de fuego plantado en el mar y el otro en la tierra, es la de un conquistador que se adueña del mundo entero. Hay un poder, entonces, por el cual la Iglesia y los hijos de Dios pueden poseer la tierra. No es el poder del orgullo o la mundanalidad. Las verdaderas armas no son carnales: la espada del Espíritu es la palabra de Dios, y los de espíritu manso (mansos para ser enseñados y mansos en la vida) poseerán la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-10.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
ἄλλον, refiriéndose a Apocalipsis 10:2 , donde se menciona otro ángel fuerte, también en relación con un libro. Se da a entender que la posición del vidente (¿desde Apocalipsis 8:2 ?) ya no está en el cielo ( cf. Apocalipsis 10:4 ; Apocalipsis 10:8 ), sino en la tierra, mientras el gigantesco ángel de luz desciende hacia él.
La cara y los pies se describen de forma estereotipada. En la descripción que hace Ezequiel de Dios ( Ezequiel 1:28 ) la aparición de un arco iris rodea el trono divino, como elemento de la teofanía en la naturaleza. Aquí también es un detalle estético. Suetonio describe ( Vit. Ago. 95) que Augusto vio de repente "en un cielo claro y brillante un círculo, como un arco iris en el cielo, que rodeaba el disco solar".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 10:1". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-10.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
Los Capítulos décimo y undécimo del Apocalipsis pueden ser considerados como un episodio, refiriéndose a la historia y los sufrimientos de la iglesia de Cristo durante el tiempo de las trompetas de ay anteriores, y hasta el sonido de la séptima trompeta.
ángel ; este ángel parece ser el Hijo de Dios, o una representación emblemática de su gloria. Compárese con el capítulo Apocalipsis 1:13-16 ; Apocalipsis 14:14 .
revestido de una nube ; cap Apocalipsis 1:7 ; Apocalipsis 14:14 ; Mateo 24:30 ; Hechos 1:9 ; 1 Tesalonicenses 4:17 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-10.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el ángel con el librito
Apocalipsis 10:1
Si uno de los ángeles de Dios es tan fuerte y glorioso, ¡qué debe ser el Señor de los ángeles! Por el esplendor de su séquito, podemos estimar la riqueza del Príncipe. ¿Cómo encaja exactamente esta descripción del librito con la palabra de la Cruz, es decir, el mensaje del evangelio? A los santos se les dice cosas que, como dice Pablo, ninguna lengua puede pronunciar. Están sellados a los incrédulos pero abiertos a los hijos de Dios.
Note esa magnífica descripción del Dios eterno, el Creador, el Desenvolvimiento del misterio de Sus tratos, Apocalipsis 10:6 . Véase también 1 Corintios 2:12 .
El evangelio está lleno de dulzura y deleite en su primera concepción. La sensación de paz con Dios, la conciencia del pecado perdonado y la aceptación en el ser amado, son como la música del cielo o el rocío del paraíso. Pero la cruz corta profundamente la vida del yo, mientras cargamos la sentencia de muerte en nosotros mismos. Aprendemos la necesidad de ser crucificados con Cristo, si queremos entrar en los gozos de su resurrección; y así la Palabra de Dios, que es más cortante que cualquier espada de dos filos, penetra cada vez más abajo, dividiendo el alma y el espíritu, las coyunturas y la médula. Nuestro Señor nunca ocultó esto a aquellos que buscaban inscribirse como Sus seguidores; pero hay bienaventuranza en la amargura, como manantiales de agua fresca que surgen en medio de la salmuera del mar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-10.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 10
Apocalipsis 10:1 .
La proclamación del ángel poderoso es el primer evento registrado en este paréntesis. ¿Quién es este ángel? Es el mismo Cristo. Vimos a nuestro Señor en forma de ángel antes de la apertura del séptimo sello y luego apareció con dignidad sacerdotal. Aquí, antes del sonido de la séptima trompeta, Él aparece de nuevo en la misma forma, pero se le llama un ángel poderoso y lo contemplamos con dignidad real. La nube, el arco iris, el rostro como el sol, Su pie derecho sobre el mar, el izquierdo sobre la tierra, la voz como un león y los siete truenos, todos declaran que esto es correcto.
Se acerca rápidamente la hora en que los reinos de esta tierra se convertirán en Su reino. Esto se ve bajo la séptima trompeta. Y, por tanto, ahora se le ve en esta actitud de dignidad real. Las palabras que Él pronuncia ( Apocalipsis 10:6 ) confirman esta interpretación. “No habrá más demoras.
“El día del hombre está a punto de terminar. El misterio de Dios ha de estar ahora consumado, “como ha declarado a sus siervos los profetas”; o mejor dicho, “el misterio de Dios también se cumplirá conforme a las buenas nuevas que Él declaró por Sus propios siervos, los profetas”. ¡Cuán grande ha sido ese misterio! El mal aparentemente había triunfado; los cielos durante tanto tiempo habían estado en silencio. A Satanás se le había permitido ser el dios de esta era, engañando a las naciones.
E Israel también está incluido en este misterio. Y ahora ha llegado el momento en que se completará el misterio de Dios, cuando se cumplirán los mensajes gloriosos, las buenas nuevas de los profetas sobre la bendición de Israel y el reino.
Pero, ¿qué es el librito que el ángel sostiene en su mano derecha? No es un libro sellado, sino abierto. Representa las profecías del Antiguo Testamento relacionadas especialmente con Israel durante el tiempo de la gran tribulación, que aún está por venir sobre la tierra, culminando con la aparición personal y gloriosa del Señor para comenzar Su reinado milenial.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 10:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-10.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aún bajo el período de la sexta trompeta, sigue un interludio, que narra los eventos que se preparan para el sonido de la séptima y última trompeta. Un ángel viene para hacer un anuncio sumamente importante, a saber, que no habrá más demora, que al tocar la séptima trompeta por el séptimo ángel, el misterio de Dios habrá terminado.
Ahora se le ordenó al vidente que tomara el libro y se lo comiera. Esta figura de comerse el libro es familiar y sugiere la alimentación del alma con la Palabra de Dios. Es a eso a lo que el vidente fue llamado de nuevo. Tal alimentación lleva a los hombres a tener comunión con Cristo y Dios. Hay una comunión en el gozo, y el libro es dulce; también en el dolor, porque hay amargura; y una vez más en el servicio, porque los que así comen deben profetizar.
Esta triple experiencia llega a todos los que estudian el desarrollo del propósito y el proceso divinos. El gozo de la seguridad del gobierno divino siempre va acompañado de las señales de dolor por los arruinados, los que no se arrepienten y los incrédulos. Esta doble conciencia tuvo su manifestación central en la historia cuando Jesús lloró por Jerusalén y pronunció su condenación. Por lo tanto, cuando la revelación de los juicios finales está a punto de darse, el hombre admitido en el secreto del Señor está llamado a compartir el gozo, la tristeza y el servicio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-10.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y vi a otro ángel poderoso, ... no es un mero hombre, como Justin, el emperador, como han pensado, quienes enviaron cartas al extranjero a favor de la doctrina ortodoxa, contra los arianes, que suponen que se entiende por el pequeño libro. abierto en su mano derecha; Y aún menos el Papa de Roma, ya sea en el sentido de los papistas o los protestantes, lo cual lo representan como un tirano, pisando a los hombres tanto en las islas como en el continente, y extendiendo el libro de cánones y decretos; Más bien, como piensa el Sr. Daubuz, Lutero, con el resto de los reformadores, está destinado, y especialmente porque la profecía de este capítulo respeta la Reforma, que comenzó antes del final de la sexta trompeta; Y los epítetos otorgados a este ángel pueden denotar su fuerza y valor, su autoridad divina, la protección de él, y la clara doctrina de la paz y la reconciliación que presentó: sin embargo, un ángel creado no está destinado: no el ángel que hizo la proclamación de la apertura del libro, y sin sellar, Apocalipsis 5:2; Entre las cuales, y tener el libro en su mano derecha, es una gran diferencia; ni cualquier otro, aunque el epíteto "poderoso" pertenece a los ángeles en común; Y aunque este ángel jura por el Dios vivo; Y aunque era un ángel por quien Cristo significaba las cosas contenidas en este libro a Juan; Pero el ángel sin cruzar, el Señor Jesucristo, parece bastante diseñado, como parece ambos comparando esto con Daniel 12:7; y de la mentira de poder dio a los dos testigos, Apocalipsis 11:3; que no puede estar de acuerdo con un ángel creado; y además, que es tan apropiado para sostener el libro abierto como el que desplegó los sellos, y lo abrió, y a quien el epíteto "poderoso" se puede aplicar en el sentido más alto, como Dios; ¿Y quién se puede decir que el hombre jurada por el Dios vivo y a quien toda la descripción está bien de acuerdo? A veces se le llama un ángel simplemente, Génesis 48:16; A veces el ángel del Señor, y que parece ser el mismo Jehová, la segunda persona,.
Génesis 16:7, en comparación con Génesis 19:1; ya veces el ángel de la presencia de Dios, Isaías 63:9; y el ángel del Gran Consejo en la Septuaginta en Isaías 9:6; y el ángel, o Mensajero, del Pacto, Malaquías 3:1; y puede ser llamado el llamado, porque es un mensajero de Dios como hombre y mediador, siendo enviado por él para declarar su voluntad y redimir a su pueblo: y él es un "poderoso"; No solo como Dios, siendo el poderoso Dios, el Todopoderoso, que aparece por su creación de todas las cosas, y sustentándolos en sus seres; pero como mediador, teniendo todo el poder en el cielo y en la tierra, y estando muy por encima de todo el principado, el poder y la fuerza; y, como hombre, se hizo fuerte por Dios por sí mismo, y por su pueblo: aparece ahora como "otro" ángel, distinto de los siete ángeles que tuvieron trompetas les dieron a sonido, y seis de los cuales ya habían sonado; y particularmente del ángel de la sexta trompeta, que acababa de sonar; aunque algunas copias, y la edición complaciente, deje la palabra αλλον, "otra"; y muy oportunamente, aparece para la comodidad de su iglesia, cuando las trompetas que habían sido sopladas habían traído tales desolaciones sobre el imperio, occidental y oriental, y cuando ambos anticristes occidentales y orientales habían aparecido, y antes de que suene el séptimo trompeta, y trae en el último y mayor envejecido: y se dice que.
bajar del cielo; que no diseña su encarnación, eso fue mucho antes de este tiempo; ni su presencia espiritual con su pueblo, que es común a ellos en todas las edades; ni su segunda llegada a juicio, que será por un descenso del cielo, y en las nubes del cielo, porque eso es aún más futuro; Pero a una manera visionaria, su apariencia y por su iglesia y para su iglesia en los tiempos oscuros del anticristo, cuando se afligen por el turco por un lado, y el Papa del otro:
vestido con una nube n; Lo que es expresivo no de la naturaleza humana de Cristo, con la que su divinidad fue velada en su estado de humillación, de modo que pocos vieron la gloria de su persona divina y la mayor parte le estimó un mero hombre; pero más bien de la oscuridad de él, su persona, oficinas y gracia, en aquellos tiempos de la oscuridad anticristiana, e incluso de la luz tenue y el conocimiento que sus verdaderos y fieles seguidores tuvieron de él en esos tiempos; Era un día oscuro y nublado con ellos, así como toda la Tierra estaba cubierta de la oscuridad bruta de Popery y Mahometanismo; aunque parece mejor de todos para interpretar esta frase de la majestuosa presencia de Cristo en sus apariciones a su pueblo, quien fue ante el pueblo de Israel en una nube por día en el desierto, descendió en uno en el Monte Sinaí, habitó en uno a ambos En el Tabernáculo y el Templo, fue eclipsado por uno en la montura cuando se transfiguró, ascendió en uno al cielo, y regresará en uno, o más: además, la nube puede denotar el poder y la protección de Dios asistiendo a la Reforma; ver Salmo 68:34;
y un arco iris [estaba] sobre su cabeza; que era un token del pacto; Consulte Apocalipsis 4:3; Y la nota Allí: Esto, con sus bendiciones, está sobre el Jefe de Cristo, el Antitepical José, y quién es el jefe de su iglesia y su gente; y Cristo que aparece en este formulario en este momento, cuando el mundo estaba desbordado de Popery y Mahometanismo, demuestra que Dios todavía era consciente de su pacto, incluso en esos peores momentos, y no sufriría que su iglesia fuera abrumada, y se hundiría en el Diluvio general del anticicristianismo, o las puertas del infierno para prevalecer contra ella; Cristo, en tal Tirade, ya que esto, es muy tranquilo, atrae a la arco iris del Pacto en su cabeza, como un mensajero de paz, y trillador de buenas noticias, para que su pueblo sepa que a fuera, serían los días de Halcyon con ellos, Y habría momentos de refrescarse de la presencia del Señor, que alguna vez era consciente de su pacto con ellos; y que el evangelio de la paz y la reconciliación se les predicaría:
y su rostro [era] como era el sol; o parecía el sol, como lo hizo en el momento de su transfiguración en la y como se describe en Apocalipsis 1:16 y puede denotar claridad y pureza de Cristo; tanto como Dios, que es el brillo de la gloria de su padre, y el expreso de su persona; y como hombre, que es santo, inofensivo, despiadado; y también es expresivo de esa lucha de la naturaleza, la gracia y la gloria, que imparte a los hijos de los hombres; así como de esa belleza, belleza y amiaabilidad en su persona, lo que lo hace como el sol, encantador de contemplar; y de la majestuosidad de su persona, y las manifestaciones de sí mismo, al gran confort, placer y refresco de sus santos:
y sus pies como pilares de fuego; que puede referirse al estado de la Iglesia de Cristo en este momento, que fue en el incendio de aflicciones, cuando muchos de sus miembros fueron llamados a la participación, y quemados allí por el bien del Evangelio, y sin embargo eran como "Pilares ", firme e inquebrantable; La iglesia era como el arbusto que vio Moisés, que estaba en llamas, pero no se consumía; Cristo estaba con su pueblo cuando lo pasaron, que no podía encenderlos para destruirlos; Y su fe, que fue juzgada por ella, se encontró que era mucho más precioso que el oro que perece: o esto puede mostrar lo que Cristo fue entonces, tanto para su pueblo como a sus enemigos; a su pueblo, sus pies estaban como "pilares" de latón y mármol, para soportarlos, y apoyarlos bajo todas sus pruebas y aflicciones; Sus acontecimientos hacia ellos, de una manera, tanto la providencia como de la gracia, estaban de esa manera, como para fortalecerlos y confirmarlos en la fe de él contra todos los poderes del infierno y la tierra; y eran como "fuego", para consumir a sus enemigos; con los pies que trodó sobre ellos, y los sometió debajo de él, que eran tan rastrojos, briers y espinas, que lo consumían fácilmente, cuando al mismo tiempo sería un muro de fuego a su pueblo, y la gloria en medio de ellos.
n εγκατειλημμενος τη νεφελη, philo de vita mosis, l. 1. p. 608.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-10.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Tres ángeles en Apocalipsis son llamados "poderosos". ( Apocalipsis 5:2 ; Apocalipsis 18:21 ) A menudo, en el Nuevo Testamento, las nubes se asocian con la Deidad. ( Mateo 17:1-5 ; Lucas 21:27 ; Hechos 1:9-11 ; 1 Tesalonicenses 4:17 ; Apocalipsis 1:7 ) El arcoíris nos recuerda el pacto de Dios con Noé y el trono de Dios en este libro.
( Génesis 9:13-16 ; Apocalipsis 4:3 ) Puede significar el recuerdo de Dios de su promesa de no destruir el mundo con agua nunca más. Las columnas de fuego nos recuerdan cómo los hijos de Israel eran conducidos de noche. ( Éxodo 13:21 ) Estos símbolos se combinan en la aparición de este ángel para hacernos saber que había venido de Dios con un gran mensaje.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-10.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Vi a otro ángel poderoso. Algunos lo exponen de Cristo mismo: otros de un ángel, que representa el poder de Dios sobre el mar y la tierra. (Witham)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-10.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Entonces vi otro ángel poderoso. Para anunciar el tercer y último horror (el Juicio Final), aparece otro ángel. El simbolismo muestra que debe estar estrechamente relacionado con Cristo ( ver Apocalipsis 1:7 ; Apocalipsis 4:3 ; Apocalipsis 1:17 ; Apocalipsis 1:15 ).
Tenga en cuenta que Juan no adora a este ángel como lo hace con Cristo. Nube: autoridad, juicio. Arco iris: misericordia y promesa para el pueblo de Dios. Sol: El poder y la santidad de Dios. Fuego: destrucción feroz. Un pequeño rollo: el Evangelio - la Buena Noticia de lo que Jesús ha hecho. ¡Se para en el mar y en la tierra y grita! Lo que tiene que decir concierne a todo el Universo y debe ser escuchado por todos.
Los siete truenos respondieron. El trueno es la voz de Dios ( ver Salmo 29:1-5 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 10:1". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-10.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
el interludio
En la pared de una finca de Baltimore: "Los intrusos serán procesados con todo el peso de la ley - Hermanas de la Misericordia".
I. INTRODUCCIÓN
R. ¡El juicio de la sexta trompeta acaba de pasar y aproximadamente 2 1/2 billones de personas han muerto en la tierra como resultado de estos demonios que respiran abeto, humo y azufre (de los que se habló la semana pasada)!
1. Juan 1:29 Al día siguiente Juan vio a Jesús que venía hacia él, y dijo: "¡He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo! (RVR1960)
a) Eso es lo que el Señor está haciendo.
(1) Los que ya están en el cielo con Él son vistos como "sin pecado" debido a la cruz.
(2) ¡Aquellos que quedaron en la tierra han incrementado sus prácticas ocultistas y adoración demoníaca!
(3) ¡Se han endurecido aún más contra el Señor, y más preparados para la destrucción!
(a) ¡Por lo tanto, deben ser juzgados por sus pecados!
2. ¡Esta mañana echaremos un vistazo a un "interludio" o (paréntesis) por así decirlo!
a) Si recuerda, hubo tal "paréntesis" entre el 6º y el 7º sello.
(1) El Señor consideró necesario describir Su misericordia incluso en medio del juicio.
b) Aquí, entre los juicios de la sexta y séptima trompeta vemos otro "interludio".
(1) Y creo que, una vez más, habla de la misericordia del Señor a pesar de que, como un Dios justo, ¡Él debe borrar la tierra y comenzar de nuevo!
(2) ¡Es ese "interludio" que estudiamos hoy!
II. TEXTO
A. Apocalipsis 10:1 Vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo, envuelto en una nube. Y un arco iris estaba sobre su cabeza, su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego. (NKJV)
1. La Escritura no dice quién es este ángel poderoso.
2. El Señor se hizo visible muchas veces en el pasado en lo que llamamos "teofanías".
3. A medida que echamos un vistazo a Su descripción, es fácil llegar a la misma conclusión: ¡¡que este puede ser el Señor mismo!!
a) Primero desciende del cielo.
(1) Juan 6:38 "Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. (NKJV)
(2) Hechos 1:10-11 Y estando ellos mirando fijamente al cielo mientras él subía, he aquí dos hombres que estaban junto a ellos con vestiduras blancas,
11 el cual también dijo: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. (NKJV)
b) Segundo, Él está vestido con una nube.
(1) El Señor dirigió a Israel en una nube de día Éxodo 13:21
(2) En el Sinaí descendió en una espesa nube Éxodo 19:9 ; Éxodo 19:16
(3) En Éxodo 40:34 una nube cubrió la tienda mientras el Señor llenaba el tabernáculo.
(4) Lucas 21:27 "Entonces verán al Hijo del Hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria. (NKJV)
c) Tercero, hay un arco iris sobre Su cabeza.
(1) En el capítulo 4, el arco iris estaba "alrededor del trono".
(2) ¡El arco iris es un símbolo del pacto de Dios con Noé con respecto a la tierra!
(3) Ezequiel vio este mismo arco iris en una visión del trono de Dios.
(a) Ezequiel 1:28 Como el aspecto del arco iris en una nube en un día de lluvia, así era el aspecto del resplandor alrededor. Esta era la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová. Entonces, cuando lo vi, caí sobre mi rostro, y oí la voz de Uno que hablaba. (NKJV)
(b) Así como la nube es un símbolo de la venidera "tormenta" del juicio de Dios,
(c) ¡Entonces, el arco iris simboliza la esperanza y la promesa, y la misericordia de Dios incluso en medio de un pueblo malvado y perverso!
(i) Recuerde, ¡Dios ha protegido a los Suyos!
d) Cuarto, Su rostro es como el sol.
(1) Apocalipsis 1:16 Tenía en su mano derecha siete estrellas, de su boca salía una espada aguda de dos filos, y su rostro era como el sol que brilla en su fuerza. (NKJV)
(2) Mateo 17:2 y se transfiguró delante de ellos. Su rostro resplandeció como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. (NKJV)
(3) Malaquías 4:2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el sol de justicia, y en sus alas traerá sanidad; Y saldréis, y engordaréis como becerros engordados. (NKJV)
e) Y quinto, Sus pies eran como columnas de fuego.
(1) Apocalipsis 1:15 Sus pies eran como bronce bruñido, como refulgido en un horno, y su voz como el estruendo de muchas aguas; (NKJV)
(2) Apocalipsis 2:18 “Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira: 'Estas cosas dice el Hijo de Dios, que tiene ojos como llama de fuego, y Sus pies como bronce bruñido: (NKJV)
(a) El bronce y el horno también representan escrituralmente el juicio.
(b) Por lo tanto, a partir de la descripción solamente, tenemos claramente la imagen de que el Señor está regresando a medida que se fue, (en una nube), para juzgar la tierra y reclamar lo que es suyo, mientras mantiene a salvo a aquellos que están bajo Su dominio. Su ala de protección!!!!!
B. Rev_10:-2-3 Tenía un librito abierto en la mano. Y puso su pie derecho sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra,
3 y clamaba a gran voz, como cuando ruge un león. Cuando gritó, siete truenos emitieron sus voces. (NKJV)
1. "Tenía un 'pequeño' libro abierto en Su mano".
a) ¡En inglés traduciríamos esta palabra griega "folleto", una versión más pequeña de un libro!
b) Se da poca información sobre el folleto aparte de que afecta a John de ser "amargo - dulce"
c) Sabemos que es revelación divina.
(1) Es decir, algo no revelado hasta ahora.
(2) ¡Quizás es la revelación de lo que Juan nos revela en el capítulo 11, versículos 1-14 con respecto a los dos testigos!
(3) ¡Quizás es lo que se pronuncia por los "siete truenos" de los cuales el ángel le dijo a Juan que no revelara todavía!
(4) ¡La verdad es que no lo sabremos con certeza hasta que estemos en el cielo!
2. Tiene un pie uno sobre el mar y otro sobre la tierra.
a) ¡Por favor, no cometa el error de pensar que Él está parado en la playa con Sus pies a 12 pulgadas de distancia!
(1) Esto es representativo de reclamar la tierra y los mares y su plenitud.
(2) ¡Lo cual 1 Corintios 10:26 nos dice que son Suyos en primer lugar!
(3) Su "lapso" es mucho más grande que 12 pulgadas, ¡recuerden que John está viendo esto desde el cielo!
3. Gritó a gran voz como un león.
a) Apocalipsis 1:10 describe Su voz como "el sonido de muchas aguas".
(1) ¡Sería como estar al lado de las cataratas del Niágara, solo que muchas veces más estruendoso!
(2) Recuerda, 1 Tesalonicenses 4:16 nos dice que... el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Y los muertos en Cristo resucitarán primero. (NKJV)
4. "Cuando clamó, siete truenos dieron sus voces".
a) En el Salmo 29, la "voz del Señor" se menciona 7 veces y cada una introduce una nueva fase del DILUVIO.
b) Si recuerdas, ¡es Su pie derecho el que está sobre el mar!
(1) ¡La posición "derecha" como la "mano derecha de Dios" por lo general simboliza la realización y la autoridad!
(2) Parecería que el Señor va a usar agua una vez más como parte de Su juicio final, ¡pero recuerda el arcoíris!
(3) ¡Todavía hay misericordia en medio del juicio!
(4) Y como le prometió a Noé, ¡no traerá destrucción total como la última vez!
C. Apocalipsis 10:4 Ahora bien, cuando los siete truenos dieron sus voces, yo estaba a punto de escribir; pero oí una voz del cielo que me decía: "Sella las cosas que dijeron los siete truenos, y no las escribas". (NKJV)
1. Los siete truenos no solo son participantes en el juicio de la tierra a través del agua, sino que al comenzar cada uno, ¡hace algún tipo de anuncio!
a) ¡Tal vez sea a los que moran en la tierra mientras ellos (los truenos) proclaman la justicia de Dios y las razones de Su juicio de esta manera!
b) Digan lo que digan, ¡a Juan no se le permite escribirlo! Se le dice que "los selle", lo que indica que ni siquiera debe mencionarlos.
(1) ¡¡¡Entonces, aún queda otro misterio por revelar en el cielo!!!
D. Apocalipsis 10:5-7 El ángel que vi de pie sobre el mar y sobre la tierra levantó su mano al cielo
6 y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que no habría más dilación ,
7 pero en los días de la trompeta del séptimo ángel, cuando esté para tocar la trompeta, el misterio de Dios será consumado, como él lo anunció a sus siervos los profetas. (NKJV)
1. Justo antes de que suene el séptimo ángel (o la séptima trompeta del juicio), se revelarán cosas acerca del Señor, Su plan y Su reino, ¡que nunca antes se habían entendido completamente aunque se hablaron de ellas a través de los profetas!
tercero CONCLUSIÓN
A. Apocalipsis 10:8-11 Entonces la voz que oí del cielo volvió a hablarme y dijo: Ve, toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está sobre el mar y sobre la tierra.
9 Así que fui donde el ángel y le dije: "Dame el librito". Y él me dijo: "Toma y cómelo; y te amargará el estómago, pero en tu boca será dulce como la miel".
10 Entonces tomé el librito de la mano del ángel y lo comí, y fue dulce como la miel en mi boca. Pero cuando lo hube comido, se me amargó el estómago.
11 Y me dijo: "Tienes que profetizar de nuevo acerca de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes". (NKJV)
1. ¡A Juan se le indica que tome el "librito" del ángel y luego se le indica que se lo coma!
2. ¡Él lo hizo y fue dulce como la miel en su boca, pero lo enfermó!
3. ¡Tal vez el último versículo del capítulo 10 nos dé una pista de por qué!
a) ¡A Juan se le dio la alegría y la tarea de escribir el libro de Apocalipsis!
b) ¿Te imaginas estar a años luz de toda la humanidad?
c) ¿Tener la responsabilidad de proclamar la perdición de millones de personas, así como la esperanza de todos los hijos de Dios?
d) ¡Juan inmediatamente se convirtió en el "pastor del mundo"!
(1) Sabemos por la historia que su vida nunca fue la misma.
(2) ¡Nunca podía dejar de contarles a todos los que veía sobre lo que se avecinaba!
(a) Sin embargo, ¡la mayoría no escucharía!
(3) ¡Él nunca pudo dejar de orar para que el mundo fuera salvo!
(a) ¡Sabiendo que miles de millones perecerían!
(4) ¡¡¡La carga y el privilegio que se le dio fue ciertamente "agridulce"!!!
4. ¿Tú y yo todavía tenemos una carga por aquellos que perecen sin Jesús?
5. ¿Estamos dispuestos a aceptar la píldora "agridulce" de que el mundo nos odie, o al menos nos malinterprete, pensando que tenemos las "mejores noticias" que el mundo jamás haya conocido?
a) Necesitamos orar para que el Señor reavive nuestro amor por las almas perdidas y agonizantes.
b) ¡Necesitamos orar por fuerza para que el mundo se ría de nosotros, porque algunos escucharán y otros se salvarán!
c) El Señor sigue ministrando misericordia!!!!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-10.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 10
LA VISION DEL LIBRITO. Como se introdujo un episodio entre el sexto y el séptimo sellos, así hay uno aquí (10:1-11:14) después de la sexta trompeta e introductivo de la séptima (11:15), que forma la gran consumación. La Iglesia y su fortuna son el tema de este episodio: como los juicios sobre los incrédulos habitantes de la tierra eran el tema de las trompetas quinta y sexta. El 6:11 está claramente referido en el 10:6: allí a los mártires que reclaman la venganza se les dice que deben reposar “aun un poco de tiempo:” aquí (10:6) se les asegura que no habrá más tiempo, plazo de espera: sus oraciones no tendrán que esperar ya la contestación, sino que al sonido de la trompeta del séptimo ángel, también será consumado el misterio de Dios (su majestuoso plan hasta ahora escondido, pero para ser revelado entonces). El librito abierto le es dado a Juan por el ángel con la orden (10:12, 9, 10, 11) de que debe otra vez profetizar sobre (acerca de, así el qrieqo) pueblos, naciones, lenguas y reyes: la cual profecía afecta (según parece en el cap. 11) a aquellos pueblos, naciones, lenquas y reves sólo en relación con ISRAEL Y LA IGLESIA, principales objetos de la profecía.
1. otro ángel fuerte—A diferencia del otro ángel fuerte que hizo la pregunta (5:2) sobre el más comprensivo libro anterior: “¿Quién es digno de abrir el libro?” cercado de una nube—vestido de autoridad, emblema del inminente juicio de Dios. el arco celeste—el ya mencionado (4:3), emblema de la misericordia del pacto para el pueblo de Dios, en medio de los juicios de Dios sobre sus enemigos. Resumido Daniel 4:3 (cf. Nota). rostro … como el sol—(1:16; 18:1.) pies como columnas de fuego—(1:15; Ezequiel 1:7.) El ángel, como representante de Cristo, refleja su gloria, y lleva la insignia atribuída ( Ezequiel 1:15; Ezequiel 4:3) a Cristo mismo. La columna de fuego de noche guió a Israel al través del desierto, y era el símbolo de la presencia de Dios.
2. en su mano—en la izquierda: pues en el 10:5 “levantó su diestra (así el griego) al cielo.” un librito—Un rollo pequeño en comparación con el “libro” (5:1) que contenía todo el vasto plan de los propósitos de Dios, que no debía ser leído en pleno hasta su final consumación. Este, un libro más pequeño, contenía sólo una porción, la que Juan debía ahora hacer suya (10:9, 11) y usar luego para profetizar a otros. El Nuevo Testamento empieza con la palabra “libro” (Griego, biblos), de la que “librito” (Griego, biblaridion) es la forma diminutiva, “La Biblia pequeña,” la Biblia en miniatura. sobre la mar … tierra—aunque la bestia con las siete cabezas está por ascender de la mar (13:1), y la bestia con los dos cuernos como de cordero (13:11), de la tierra, si bien por un paco de tiempo, y ese tiempo ya no será más (10:6, 7) cuando una vez la séptima trompeta esté por sonar; el ángel que tiene el pie derecho sobre la mar y el izquierdo sobre la tierra reclama aquélla y ésta como propiedad de Dios, las que pronto serán libertadas del usurpador y de sus seguidores.
3. como … león—Cristo, a quien representa este ángel, está muchas veces simbolizado así (5:5, “el León de la tribu de Judá). siete truenos—Griego, “los siete truenos.” Estos forman parte del simbolismo apocalíptico, y por tanto están señalados por el artículo como bien conocidos. Así los truenos marcan la apertura del séptimo sello (8:1, 5); asimismo de la séptima copa (16:17, 18). Words-worth lo llama el uso profético del artículo: “los truenos, de los que volveremos a oir más adelante.” Su sentido completo sólo se conocerá en la gran consumación señalada por el 70. sello, la 7a. trompeta (11:19), y la 7a. copa. hablaron sus voces—voces peculiarmente suyas, y aun no reveladas a los hombres.
4. sus voces—Omitidas por A, B, C, Aleph. sella—Comp. la contraorden en el 22:10. Aunque en el tiempo del fin las cosas selladas en el tiempo de Daniel habían de ser reveladas, no así las voces de estos truenos. Aunque Juan las oyó, no debían ser transmitidas a otros en este libro de Revelación; tan terribles son que Dios en misericordia las retiene, puesto que “basta al día su afán”. Los piadosos son guardados así de ponderaciones morbosas de males futuros; y los impíos no son llevados por la desesperación a la vida desenfrenada. Alford agrega otro motivo de su retención, a saber, “el temor reverencial, puesto que no se acabaron las saetas del carcaj de Dios.” Además de los terrores predichos, hay otros indecibles y más horrorosos que quedan en el fondo del cuadro.
5. levantó su mano—Así el A y la Vulgata: B, C, Aleph, la Siríaca, la Cóptica, dicen: “… la (su) diestra.” Era costumbre levantar la mano hacia el cielo, invocando al Dios de la verdad, al darse un juramento. Hay en esta parte de la visión una alusión a Daniel 12. CompSalmo 10:4 con Daniel 12:4, Daniel 12:9; y 10:5, 6 con Daniel 12:7. En Daniel el ángel vestido de lino y estando sobre las aguas, juró que “un tiempo, tiempos y la mitad de no tiempo” habían de intervenir antes de la consumación; aquí, al contrario, el ángel estando con el pie izquierdo sobre la tierra y el derecho sobre la mar, jura que “ya no habrá más tiempo (plazo).” Allí levantó las dos manos al cielo; aquí tiene el librito ahora abierto (en Daniel el libro está cerrado) en la izquierda ( Daniel 10:2), y por tanto sólo levanta la derecha hacia el cielo.
6. para siempre jamás—Griego, “para los siglos de los siglos” (Comp. Daniel 12:7). ha criado el cielo … tierra … mar—Esta designación detallada de la creación de Dios es propia del tema del juramento del ángel, a saber, la consumación del misterio de Dios ( Daniel 10:7), que de seguro será llevado a cabo por el mismo todopoderoso que creó todas las cosas, y por él solo. el tiempo no será más—El griego: “que tiempo (plazo) ya no habrá más.” Los mártires no tendrán más espera para la realización de sus oraciones por la expurgación de la tierra mediante los juicios de Dios, que quitarán de ella a los enemigos de ellos y de Dios ( Daniel 6:11). El período, o plazo de espera, llega a su fin (el mismo vocablo griego, chronos, Daniel 6:11). No se expresa el tiempo en contraste con la eternidad.
7. Pero—conjunción consecutiva en este caso. será consumado—A, C, Aleph, y Cóptica dicen “acabó,” tiempo pretérito; B lleva el futuro ( Daniel 11:15). ¡Cuán dulce consuelo para los santos que esperan! Sonará la séptima trompeta sin más demora. el misterio de Dios—El tema del “librito,” y también del resto del Apocalipsis. ¡Cuán grande es el contraste con “el misterio de la iniquidad—Babilonia”! El misterio del plan de Dios acerca de la redención, una vez escondido en los consejos secretos de Dios, y débilmente prefigurado en los tipos y profecías, pero ahora cada vez más claramente revelado conforme ve desarrollándose el reino evangélico, hasta alcanzar su plena y perfecta consumación al fin. Entonces, finalmente, sus siervos le alabarán con perfección, por la gloriosa consumación del misterio, cuando haya tomado para sí y para sus santos el reino tan largo tiempo usurpado por Satanás y por la gente impía. De modo que este versículo está en anticipación Daniel 11:15. como lo anunció—Griego, “como evangelizó,” “El misterio de Dios” es el evangelio de los bienes, de las buenas nuevas. El oficio del profeta es recibir las buenas nuevas de Dios, a fin de declararlas a los demás. La gran consumación es el gran tema del evangelio anunciado a los profetas y por los profetas ( Gálatas 3:8).
8. hablaba … y decía—Así la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, C, “(Oí) otra vez la voz hablándome y diciendo …” el librito—Así dicen Aleph y B; pero A y C tienen “el libro.”
9. Griego, “me fuí” (apelthon). Juan se aparta del cielo, su punto de observación hasta ahora, para acercarse al ángel, que está sobre la mar y la tierra. que me diese—Así A, B, C, y Vulgata: no, “dame.” trágalo—Aprópiate el contenido tan completamente como para asimilarlo (cual comida) y hacerlo encarnar en ti, de modo de poder impartirlo más vívidamente a otros. Halló el rollo dulce a su gusto, primero porque es la voluntad de Dios lo que está haciendo, y porque despojándose del sentir carnal, tuvo por agradable siempre la voluntad de Dios, por amargo que pudiera ser el mensaje de juicio que debía anunciar. Véase el Salmo 40:8, marginal, referente a la completa apropiación íntima hecha por Cristo de la palabra de Dios. amargar tu vientre—Paralelo de Ezequiel 2:10, “Había escritas en él endechas, y lamentaciones, y ayes.” como miel—(Salmo 19:10; Salmo 119:103.) La miel, dulce a la boca, a veces se torna en bilis en el estómago. El pensamiento de que Dios sería glorificado (Salmo 11:3, Salmo 11:11) le dió el placer más dulce. Sin embargo, luego el vientre, o su natural sentir carnal, fué amargado de tristeza por la profecía de las amargas persecuciones que venían sobre la Iglesia (Salmo 11:7), comp. Juan 16:1. La revelación de los secretos del futuro es dulce al principio, pero amarga y desabrida cuando se tiene en cuenta la cruz que se debe llevar antes de ganar la corona. Juan se lamentaba de la apostasía venidera y de los padecimientos de la Iglesia a manos del Anticristo.
10. el librito—Así A, y C; pero B, Aleph, y la Vulgata, dicen “el libro.” fue amargo—Griego, “se amargo.”
11. me dice—A, B, y Vulgata dicen “me dicen;” expresión impersonal, por “me fué dicho,” o “se me dice.” Necesario—“Te es necesario:” la obligación reposa sobre ti como el siervo de Dios, de profetizar a la orden de él. otra vez—como ya hiciste en la primera parte de este libro del Apocalipsis. a muchos—Más bien como el griego, “acerca de muchos …” es decir, en su relación con la Iglesia. El comerse el libro, como en el caso de Ezequiel, marca la inauguración de Juan en su oficio profético—aquí a una nueva etapa del mismo, a saber, la revelación de las cosas que sobrevendrán a la santa ciudad y a la Iglesia de Dios—el tema del resto del libro.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-10.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 10LA VISION DEL LIBRITO. Como se introdujo un episodio entre el sexto y el séptimo sellos, así hay uno aquí (10:1-11:14) después de la sexta trompeta e introductivo de la séptima (11:15), que forma la gran consumación. La Iglesia y su fortuna son el tema de este episodio: como los juicios sobre los incrédulos habitantes de la tierra eran el tema de las trompetas quinta y sexta. El 6:11 está claramente referido en el 10:6: allí a los mártires que reclaman la venganza se les dice que deben reposar “aun un poco de tiempo:” aquí (10:6) se les asegura que no habrá más tiempo, plazo de espera: sus oraciones no tendrán que esperar ya la contestación, sino que al sonido de la trompeta del séptimo ángel, también será consumado el misterio de Dios (su majestuoso plan hasta ahora escondido, pero para ser revelado entonces). El librito abierto le es dado a Juan por el ángel con la orden (10:12, 9, 10, 11) de que debe otra vez profetizar sobre (acerca de, así el qrieqo) pueblos, naciones, lenguas y reyes: la cual profecía afecta (según parece en el cap. 11) a aquellos pueblos, naciones, lenquas y reves sólo en relación con ISRAEL Y LA IGLESIA, principales objetos de la profecía.
1. otro ángel fuerte-A diferencia del otro ángel fuerte que hizo la pregunta (5:2) sobre el más comprensivo libro anterior: “¿Quién es digno de abrir el libro?” cercado de una nube-vestido de autoridad, emblema del inminente juicio de Dios. el arco celeste-el ya mencionado (4:3), emblema de la misericordia del pacto para el pueblo de Dios, en medio de los juicios de Dios sobre sus enemigos. Resumido del 4:3 (cf. Nota). rostro … como el sol-(1:16; 18:1.) pies como columnas de fuego-(1:15; Eze 1:7.) El ángel, como representante de Cristo, refleja su gloria, y lleva la insignia atribuída (Eze 1:15-16; Eze 4:3) a Cristo mismo. La columna de fuego de noche guió a Israel al través del desierto, y era el símbolo de la presencia de Dios.
2. en su mano-en la izquierda: pues en el 10:5 “levantó su diestra (así el griego) al cielo.” un librito-Un rollo pequeño en comparación con el “libro” (5:1) que contenía todo el vasto plan de los propósitos de Dios, que no debía ser leído en pleno hasta su final consumación. Este, un libro más pequeño, contenía sólo una porción, la que Juan debía ahora hacer suya (10:9, 11) y usar luego para profetizar a otros. El Nuevo Testamento empieza con la palabra “libro” (Griego, biblos), de la que “librito” (Griego, biblaridion) es la forma diminutiva, “La Biblia pequeña,” la Biblia en miniatura. sobre la mar … tierra-aunque la bestia con las siete cabezas está por ascender de la mar (13:1), y la bestia con los dos cuernos como de cordero (13:11), de la tierra, si bien por un paco de tiempo, y ese tiempo ya no será más (10:6, 7) cuando una vez la séptima trompeta esté por sonar; el ángel que tiene el pie derecho sobre la mar y el izquierdo sobre la tierra reclama aquélla y ésta como propiedad de Dios, las que pronto serán libertadas del usurpador y de sus seguidores.
3. como … león-Cristo, a quien representa este ángel, está muchas veces simbolizado así (5:5, “el León de la tribu de Judá). siete truenos-Griego, “los siete truenos.” Estos forman parte del simbolismo apocalíptico, y por tanto están señalados por el artículo como bien conocidos. Así los truenos marcan la apertura del séptimo sello (8:1, 5); asimismo de la séptima copa (16:17, 18). Words-worth lo llama el uso profético del artículo: “los truenos, de los que volveremos a oir más adelante.” Su sentido completo sólo se conocerá en la gran consumación señalada por el 70. sello, la 7a. trompeta (11:19), y la 7a. copa. hablaron sus voces-voces peculiarmente suyas, y aun no reveladas a los hombres.
4. sus voces-Omitidas por A, B, C, Aleph. sella-Comp. la contraorden en el 22:10. Aunque en el tiempo del fin las cosas selladas en el tiempo de Daniel habían de ser reveladas, no así las voces de estos truenos. Aunque Juan las oyó, no debían ser transmitidas a otros en este libro de Revelación; tan terribles son que Dios en misericordia las retiene, puesto que “basta al día su afán”. Los piadosos son guardados así de ponderaciones morbosas de males futuros; y los impíos no son llevados por la desesperación a la vida desenfrenada. Alford agrega otro motivo de su retención, a saber, “el temor reverencial, puesto que no se acabaron las saetas del carcaj de Dios.” Además de los terrores predichos, hay otros indecibles y más horrorosos que quedan en el fondo del cuadro.
5. levantó su mano-Así el A y la Vulgata: B, C, Aleph, la Siríaca, la Cóptica, dicen: “… la (su) diestra.” Era costumbre levantar la mano hacia el cielo, invocando al Dios de la verdad, al darse un juramento. Hay en esta parte de la visión una alusión a Daniel 12. Comp2Sa 10:4 con Dan 12:4, Dan 12:9; y 10:5, 6 con Dan 12:7. En Daniel el ángel vestido de lino y estando sobre las aguas, juró que “un tiempo, tiempos y la mitad de no tiempo” habían de intervenir antes de la consumación; aquí, al contrario, el ángel estando con el pie izquierdo sobre la tierra y el derecho sobre la mar, jura que “ya no habrá más tiempo (plazo).” Allí levantó las dos manos al cielo; aquí tiene el librito ahora abierto (en Daniel el libro está cerrado) en la izquierda (Dan 10:2), y por tanto sólo levanta la derecha hacia el cielo.
6. para siempre jamás-Griego, “para los siglos de los siglos” (Comp. Dan 12:7). ha criado el cielo … tierra … mar-Esta designación detallada de la creación de Dios es propia del tema del juramento del ángel, a saber, la consumación del misterio de Dios (Dan 10:7), que de seguro será llevado a cabo por el mismo todopoderoso que creó todas las cosas, y por él solo. el tiempo no será más-El griego: “que tiempo (plazo) ya no habrá más.” Los mártires no tendrán más espera para la realización de sus oraciones por la expurgación de la tierra mediante los juicios de Dios, que quitarán de ella a los enemigos de ellos y de Dios (Dan 6:11). El período, o plazo de espera, llega a su fin (el mismo vocablo griego, chronos,Dan 6:11). No se expresa el tiempo en contraste con la eternidad.
7. Pero-conjunción consecutiva en este caso. será consumado-A, C, Aleph, y Cóptica dicen “acabó,” tiempo pretérito; B lleva el futuro (Dan 11:15-18). ¡Cuán dulce consuelo para los santos que esperan! Sonará la séptima trompeta sin más demora. el misterio de Dios-El tema del “librito,” y también del resto del Apocalipsis. ¡Cuán grande es el contraste con “el misterio de la iniquidad-Babilonia”! El misterio del plan de Dios acerca de la redención, una vez escondido en los consejos secretos de Dios, y débilmente prefigurado en los tipos y profecías, pero ahora cada vez más claramente revelado conforme ve desarrollándose el reino evangélico, hasta alcanzar su plena y perfecta consumación al fin. Entonces, finalmente, sus siervos le alabarán con perfección, por la gloriosa consumación del misterio, cuando haya tomado para sí y para sus santos el reino tan largo tiempo usurpado por Satanás y por la gente impía. De modo que este versículo está en anticipación del 11:15-18. como lo anunció-Griego, “como evangelizó,” “El misterio de Dios” es el evangelio de los bienes, de las buenas nuevas. El oficio del profeta es recibir las buenas nuevas de Dios, a fin de declararlas a los demás. La gran consumación es el gran tema del evangelio anunciado a los profetas y por los profetas (Gal 3:8).
8. hablaba … y decía-Así la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, C, “(Oí) otra vez la voz hablándome y diciendo …” el librito-Así dicen Aleph y B; pero A y C tienen “el libro.”
9. Griego, “me fuí” (apelthon). Juan se aparta del cielo, su punto de observación hasta ahora, para acercarse al ángel, que está sobre la mar y la tierra. que me diese-Así A, B, C, y Vulgata: no, “dame.” trágalo-Aprópiate el contenido tan completamente como para asimilarlo (cual comida) y hacerlo encarnar en ti, de modo de poder impartirlo más vívidamente a otros. Halló el rollo dulce a su gusto, primero porque es la voluntad de Dios lo que está haciendo, y porque despojándose del sentir carnal, tuvo por agradable siempre la voluntad de Dios, por amargo que pudiera ser el mensaje de juicio que debía anunciar. Véase el Psa 40:8, marginal, referente a la completa apropiación íntima hecha por Cristo de la palabra de Dios. amargar tu vientre-Paralelo de Eze 2:10, “Había escritas en él endechas, y lamentaciones, y ayes.” como miel-(Psa 19:10; Psa 119:103.) La miel, dulce a la boca, a veces se torna en bilis en el estómago. El pensamiento de que Dios sería glorificado (Psa 11:3-6, Psa 11:11-18) le dió el placer más dulce. Sin embargo, luego el vientre, o su natural sentir carnal, fué amargado de tristeza por la profecía de las amargas persecuciones que venían sobre la Iglesia (Psa 11:7-10), comp. Joh 16:1-2. La revelación de los secretos del futuro es dulce al principio, pero amarga y desabrida cuando se tiene en cuenta la cruz que se debe llevar antes de ganar la corona. Juan se lamentaba de la apostasía venidera y de los padecimientos de la Iglesia a manos del Anticristo.
10. el librito-Así A, y C; pero B, Aleph, y la Vulgata, dicen “el libro.” fue amargo-Griego, “se amargo.”
11. me dice-A, B, y Vulgata dicen “me dicen;” expresión impersonal, por “me fué dicho,” o “se me dice.” Necesario-“Te es necesario:” la obligación reposa sobre ti como el siervo de Dios, de profetizar a la orden de él. otra vez-como ya hiciste en la primera parte de este libro del Apocalipsis. a muchos-Más bien como el griego, “acerca de muchos …” es decir, en su relación con la Iglesia. El comerse el libro, como en el caso de Ezequiel, marca la inauguración de Juan en su oficio profético-aquí a una nueva etapa del mismo, a saber, la revelación de las cosas que sobrevendrán a la santa ciudad y a la Iglesia de Dios-el tema del resto del libro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-10.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 10:1 . Y vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo. Sir Isaac Newton dice, un ángel creado, porque no jura por sí mismo. Pero hay que recordar que Cristo asume diferentes caracteres al dirigirse a las siete iglesias, conforme a los deberes mediadores que le correspondían.
Aquí se le representa como vestido de una nube, con un arco iris sobre su cabeza, su rostro como el resplandor del sol y sus pies como columnas de fuego; todos denotando la presencia de la deidad. Ezequiel 1:28 ; Apocalipsis 4:3 .
Apocalipsis 10:2 . Tenía en la mano un librito abierto. El pergamino se desplegó para su lectura, un libro de profecías que él vino a ilustrar con su cumplimiento. Y puso su pie derecho sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra, como el Señor del mar y de la tierra seca. En otros lugares, la iglesia se describe como el fundamento, y las naciones fluctuantes se llaman "la multitud de las aguas".
Apocalipsis 10:3 . Y lloró a gran voz, como cuando ruge un león. La ira del rey es como el rugido de un león; también los siete truenos de las nubes respondieron en sucesión al terror de sus palabras, los rayos de Jehová para ser lanzados contra sus enemigos.
Apocalipsis 10:4 . Sella las cosas que proferieron los siete truenos y no las escribas. A Daniel también se le ordenó sellar la visión de la tarde y la mañana, porque fue por muchos días: Daniel 8:26 .
San Pablo, hablando del Hombre de pecado, dice con gran delicadeza: “Sólo el [el poder romano] que ahora deja, dejará, hasta que sea quitado del camino. Entonces se manifestará el inicuo, a quien el Señor consumirá ”.
2 Tesalonicenses 2:7 . Sin embargo, el secreto del Señor está con los que le temen. Pablo y los otros apóstoles tenían una idea perfecta del incendio de Jerusalén y de la dispersión de los judíos. Adivinar esos siete rayos es demasiado suponer en los mortales miopes: las conjeturas son irrelevantes.
Apocalipsis 10:5 . Y el ángel alzó su mano al cielo; la actitud de jurar entre todas las naciones. Salmo 63:4 . Juró por Aquel que vive por los siglos de los siglos, que creó los cielos, la tierra y los mares, que el tiempo no sería más; que no soportaría más la cuarta monarquía, la Roma sangrienta e idólatra, como la describió el profeta en tres visiones distintas.
Daniel 2:40 ; Daniel 7:23 ; Daniel 8:23 .
Ahora, como el Mesías se complació en levantar las cortinas del futuro al amado Daniel, y después de mostrarle las guerras y aflicciones de la iglesia durante más de mil años, era apropiado que el mismo ángel del pacto, el Señor Cristo, debería venir de nuevo y confirmar la verdad de la profecía mediante la disolución de este cuarto imperio, y romper el barro que dio forma y figura a los diez dedos de hierro de la imagen, y luego dividir su imperio en diez reinos.
Así animaría a los santos con la seguridad de que en medio de esas guerras y desolaciones, "el Dios del cielo establecería un reino eterno, que no debería dejarse a otras personas".
Tampoco debe escapar a la observación de que mientras los falsos profetas de Judá auguraban gloria eterna a su templo, y Jeremías denunciaba su ruina: así ahora, mientras todos los poetas adulaban a Roma con una sucesión ininterrumpida de gloria, este gran ángel del La iglesia estaba repitiendo su juramento, que el tiempo del poder romano no debería ser más. Daniel 12:7 .
Hæc erit æternæ series ab origine Romæ.
Martial quema incienso en el mismo santuario, llamando a Roma una diosa terrenal y prometiendo su perpetuidad de gloria.
Terrarum DEA, gentiumque Roma, Cui par est nihil, et nihil secundum. Epigr. lib. 12. ep. 8.
Estoy bastante sorprendido por la traducción del griego del Sr. Lowman, "¡que aún no ha llegado el momento!" No puedo encontrar ninguna versión, ni glosa, que admita tal lectura. Desvía el juramento de la disolución del cuarto imperio al establecimiento de la quinta monarquía, el reino de Cristo.
Apocalipsis 10:8 . El librito lo toma y se lo come. Que las profecías y las promesas sean el alimento de tu alma durante el día, y tu meditación de noche. Ama las Sagradas Escrituras, como dice Jerónimo, y la sabiduría te amará. Dulce será en tu boca como los deliciosos frutos del árbol de la vida. Pero amargo en tu vientre [estómago] cuando eres llamado a profetizar en cilicio y pelear con el cordero cornudo.
Seguramente ningún científico traduciría κοιλια, y בשׂן beten , Ezequiel 3:3 , con otra palabra que no sea la de estómago, donde se recibe la comida.
Apocalipsis 10:11 . Me dijo: Es necesario que profetices otra vez ante muchos pueblos y naciones. La caída del antiguo imperio y el surgimiento de los nuevos reinos no deben interrumpir el ministerio, por mucho que lo molesten las catástrofes de la guerra. El cristianismo conquistará a los godos conquistadores y los convertirá en los mejores cristianos.
Di a tus sucesores que sean fuertes en el Señor y que todos los bárbaros del norte se convertirán y construirán iglesias y templos que superen en arquitectura el orgullo de los griegos. Esta amable filosofía suavizará sus feroces modales y, en los últimos días, hará que cesen las guerras hasta los confines de la tierra.
REFLEXIONES.
El Señor Cristo, habiendo abierto el libro sellado, un ángel le trae el librito abierto a Juan; porque el evangelio está abierto a todos los que escuchan. Debe comerlo como lo hizo Ezequiel. Este libro era dulce como la miel al paladar, recogido de las flores del paraíso, pero era amargo en el estómago cuando llega la persecución, y cuando el exilio y el martirio siguen para el testimonio de Jesús. Esta profecía no podía ser que el mismo Juan predicara el evangelio ante muchas naciones, porque ahora era anciano; y no podía hacerlo correctamente, como dice el Dr.
Allix sugiere en Whiston, referirse a la época de los emperadores, porque entonces solo había gobernadores o virreyes. Por lo tanto, debe referirse a los tiempos del anticristo, cuando el imperio contenía muchos reyes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-10.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo, vestido de una nube; y un arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.
Ver. 1. Desciende del cielo ] No del abismo, como el Anticristo, el opuesto a la unción y función de Cristo. Cristo desciende del cielo, 1. Asumiendo nuestra naturaleza. 2. Por la predicación de su palabra. 3. Castigando a sus enemigos. 4. Aliviando y liberando a su pueblo; y en este último sentido principalmente debe entenderse aquí.
Vestido con una nube ] Aún no tan claramente para ser visto y disfrutado por él como cuando vendrá en las nubes.
Un arco iris sobre su cabeza ] El efecto del sol brillando contra una nube, y es Nuncius foederis et serenitatis, el ángel del pacto de Dios, y del buen tiempo.
Sus pies como columnas de fuego ] Sus miembros más mezquinos destacan las persecuciones más ardientes. O quemará a sus enemigos como paja y rastrojo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-10.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo, vestido de una nube; y había un arco iris sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-10.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El vidente come un libro.
El ángel con el libro:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-10.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Un largo intervalo antes de la séptima trompeta
Encontramos un largo intervalo entre la sexta y la séptima trompeta, continuando desde Apocalipsis 10:1 hasta Apocalipsis 11:14 . No hay duda de la identidad del ángel poderoso que desciende del cielo (v. 1), porque su rostro es como el sol.
Es Él en quien se revela la gloria de Dios, el Señor Jesús, pero vestido con una nube, lo que indica cierta oscuridad: la gloria de Dios está presente, pero en medida velada. El arco iris es la promesa de la luz de Dios que aún no se ha manifestado en mayor medida, con cada color del espectro atestiguando la gran magnificencia de la gloria de Dios. Los pies como columnas de fuego hablan de la ardiente santidad de Dios que primero debe pisotear a todo adversario maligno.
El librito abierto (v. 2), si consideramos los versículos 8 al 11, parece referirse a las profecías del Antiguo Testamento que tratan de los juicios de Dios en la tierra. Deben cumplirse completamente. Su pie derecho sobre el mar representa Su subyugación de las naciones gentiles: Su pie izquierdo sobre la tierra significa Su sometimiento a Israel debajo de Él. Su voz es como el rugido de un león: Reclama su legítimo poder sobre las naciones.
Los siete truenos son la respuesta de Dios en la plenitud de sus recursos de poder divino ( Salmo 29:3 ). Él está completamente detrás de Su Hijo al reclamar el mar y la tierra como suyos. Pero aunque los truenos hablaron de manera inteligible, a Juan no se le permite escribir sus palabras (v. 4): por lo tanto, no es necesario que sepamos lo que se dijo.
El ángel levanta su mano al cielo y jura por el Dios viviente, el Creador del cielo, la tierra y el mar y todo lo que hay en ellos, que no habrá más demora (v. 6). Él es uno con Dios, de modo que en realidad es Dios jurando por sí mismo. Él había hecho esto al mostrar gracia a Abraham y su simiente ( Hebreos 6:13 ); ahora lo hace al ejecutar el juicio que somete todas las cosas a él.
El ángel anuncia además que el sonido de la trompeta del séptimo ángel señalaría la terminación del misterio de Dios de acuerdo con la profecía dada por sus siervos en el pasado (v. 7). Esto se retiene solo hasta que otros asuntos se pongan en el orden correcto. De nuevo vemos la deliberación tranquila y ordenada del juicio de Dios: no hay acción precipitada. El misterio de Dios se terminará con el toque de la séptima trompeta.
El misterio de Dios aquí involucra el misterio de la ceguera de Israel hasta que entre la plenitud de los gentiles ( Romanos 11:25 ) y el misterio de iniquidad ( 2 Tesalonicenses 2:7 ) y todo lo que ha sido oscuro en los grandes caminos soberanos de Dios. Estas cosas se aclararán en la manifestación de la gloria del Señor.
La misma voz que le había prohibido a Juan escribir las palabras pronunciadas por los siete truenos ahora le dice que vaya y tome el librito de la mano del ángel (v. 8). El ángel, el Señor mismo, le instruye a comer el libro que amargaría su estómago, pero sabría tan dulce como la miel, lo que Juan demuestra ser así (v. 10).
Esto nos muestra que antes de que caiga el juicio, nuestro gran Dios ha considerado cada detalle de su carácter y de la forma en que se verá afectada la creación, y quiere que sus siervos entren en esto al menos en cierta medida. El profeta debe sentir algo de la solemnidad de sus profecías. Si es dulce a nuestro gusto que el Señor Jesús está a punto de realizar Su gran obra de someter todas las cosas bajo Sus pies, cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento, sin embargo, esa obra requerirá la amargura de resultados tristes, espantosos y eternos para todos los que no lo hagan. somete por fe a este santo Señor de gloria.
La seria realidad de esto se imprime aún más en Juan cuando se le dice que debe profetizar nuevamente ante muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes (v. 10). Este es un trabajo que tiene una amargura profundamente sentida porque la mayoría de la gente no creerá, aunque para un verdadero profeta hay dulzura que no se puede discutir.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-10.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Los dos testigos
Apocalipsis 10:1 y Apocalipsis 11:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
A modo de introducción al estudio del capítulo once de Apocalipsis, queremos decir unas palabras sobre el capítulo décimo.
1. El ángel poderoso que descendió del cielo. El ángel descrito en Apocalipsis 10:1 descendió con una nube, un arco iris rodeaba su cabeza; su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego. El ángel tenía en la mano un librito que estaba abierto. Su pie derecho estaba sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra.
Esta es una imagen gráfica. El ángel mismo era nuestro Señor Jesús, o uno de los poderosos que venían como su plenipotenciario. Será interesante ver a esta figura sorprendente mientras llora y los siete truenos emiten sus voces. Estas son sus palabras. "Y el ángel * * levantó su mano al cielo, y juró por Aquel que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que hay en ellos, la tierra y las cosas que están en ella, y el mar, y las cosas que en él hay; * * para que no haya más tiempo; pero en los días de la voz del séptimo ángel, cuando comience a sonar, el misterio de Dios se cumplirá, como ha declarado a sus siervos los profetas ".
Al pensar en esta majestuosa escena, debemos recordar las declaraciones del Salmo dos, donde los reyes de la tierra y sus gobernantes se juntan en consejo contra el Señor. Dicen que romperán las ligaduras del Señor. Que apartarán de ellos sus cuerdas. Así se jactan las naciones de que Cristo nunca tomará su trono. El Espíritu Santo, sin embargo, por medio del salmista, dice que Dios se reirá de ellos, se burlará de ellos, se burlará de ellos en Su doloroso disgusto.
Luego leemos: "Sin embargo, he puesto a mi rey sobre el monte santo de Sion". No hay nada debajo del cielo que pueda mantener a Jesucristo alejado de Su reino. El majestuoso ángel del capítulo diez jura por el Dios viviente que el tiempo ha llegado, y no se demorará, cuando Cristo reinará.
2. El librito que estaba en la mano del ángel. Cuando el ángel, con la mano levantada, prestó juramento, se escuchó una voz del cielo que decía a Juan: "Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel". Entonces él fue y tomó el libro, y el ángel le dijo: "Tómalo y cómelo, y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel". John tomó el libro y se lo comió.
No hay duda de que ese libro contenía los juicios finales que estaban a punto de tener lugar, y por medio de los cuales los reinos del mundo se convertirían en los reinos del Señor y Su Cristo.
Esto fue dulce, ciertamente, al gusto. ¿Qué noticias podrían ser mejores y más saludables? Sin embargo, mientras Juan asimilaba los significados más profundos del libro, vio la tremenda aflicción y el dolor que debe sobrevenir a la tierra, y en particular a los Hijos de Israel, antes de que el Señor tome Su trono. Esto fue amargo para su corazón interior.
Después de que Juan hubo comido el libro, el ángel le dijo: "Es necesario que profetices otra vez ante muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes". Estas últimas palabras son las más significativas. ¿Te acuerdas, cuando Cristo le dijo a Pedro por qué método debía morir, que Pedro le dijo a Cristo, acerca de Juan, "¿Y qué hará este hombre?" El Señor respondió: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿qué te importa?".
El Señor sabía que Juan iba a estar en la tierra durante el período de tribulación y testificar. Esto está incluido en la expresión, "¿Qué te importa?" El Espíritu nos da la verdad tan rápidamente como Él quiere que la tengamos. Personalmente, no tenemos ninguna duda de que Juan volverá a estar sobre la tierra para testificar como Dios ha dicho.
I. LA VARILLA DE MEDICIÓN ( Apocalipsis 11:1 )
1. El mandamiento, "Levántate y mide el templo de Dios". Como una caña, semejante a una vara, puesta en la mano de Juan, se le mandó medir el templo interior de Dios, y el altar, y los que adoran en él. Esto presupone que se construirá un templo de Dios durante estos últimos días de angustia y tribulación.
Sin embargo, el templo debía medirse, aparte del atrio exterior, porque el atrio exterior iba a ser dado debajo de los gentiles; y la Ciudad Santa (incluido el atrio exterior) debían hollar durante cuarenta y dos meses. Estas cosas son profundas y, sin embargo, ¿quién no quiere saber lo que nuestro Padre celestial se ha propuesto y planeado a favor de su pueblo?
Incluso mientras escribimos, Jerusalén y toda Palestina atraviesan grandes problemas. Los árabes y los judíos se miran unos a otros con ojos celosos. Ambos grupos buscan dominar la tierra que Dios le dio a su propio pueblo, Israel.
A esta hora, los judíos tienen un control más fuerte sobre Tierra Santa que durante veinte siglos. No debemos sorprendernos si en algún momento el templo se vuelve a construir para el Señor. Vimos la Mezquita de Omar, que estaba allí con su gran cúpula, que parecía clamar un desafío contra el Dios viviente. Los judíos, aunque ciegos en parte, y opuestos al Señor Jesucristo, todavía adoran a Dios, y si pudieran, le edificarían una casa.
2. El mandato de levantarse y medir sugiere que los gentiles todavía están bajo control. Tanto el atrio exterior como el templo serían hollados por los pies de los gentiles. Por lo tanto, no habrá cesación de la dominación gentil, aunque Israel, incluso ahora, está regresando en tal número a la tierra elegida.
Los cuarenta y dos meses, mencionados en el versículo dos, cubren un período de tres años y medio. Ese período cubre la segunda mitad del período de la Gran Tribulación. Durante esos días la enemistad entre judíos y gentiles será al rojo vivo. Los gentiles, bajo el gobierno y el reinado del anticristo, ejercerán todo el poder que poseen contra el pueblo elegido. Sin embargo, veremos que Dios no los dejará solos durante estas agotadoras temporadas.
De la confusión y la contienda de aquellos días se conservará un remanente. La zarza que vio Moisés nunca fue consumida, ni tampoco Israel será consumida jamás. Los tres niños hebreos salieron del horno de fuego, así saldrá Israel. Daniel, en el foso de los leones, no podía ser destruido; ni será destruido Israel en el foso de los gentiles.
II. LOS DOS TESTIGOS DEL SEÑOR ( Apocalipsis 11:3 )
1. El personal de los dos testigos. Durante muchos años, los estudiantes de la Biblia han tratado de nombrar a estos testigos. Que uno de ellos es Elías, todos estamos seguros. El Antiguo Testamento se cierra con la profecía de la venida de Elías. Juan el Bautista vino con el poder y el espíritu de Elías. Nuestro Señor dijo que Elías debía venir. Las epístolas de Juan hablan de su venida.
Si. Elijah debe ser uno de los testigos. Pero, ¿quién es el segundo? El capítulo diez y el versículo once hablan de Juan, el discípulo amado, dando el testimonio sobre la tierra. Sin embargo, no diríamos que es uno de estos dos. Los dos testigos se describen en el capítulo once, como obrando milagros, al igual que Elías y Moisés obraron milagros. Pero no intentaríamos decir, por lo tanto, que Moisés es el segundo testigo. Habrá dos, esto lo sabemos.
2. El tiempo en que los testigos profetizan. El versículo tres dice: "Profetizarán mil doscientos sesenta días, es decir, tres años y medio. El tiempo, en días, es paralelo a los cuarenta y dos meses, durante los cuales el atrio exterior es hollado. los días y los meses, ciertamente, cubren el mismo período, la última mitad de la Tribulación.
3. El vestido con que se visten los testigos. El versículo tres dice: "Profetizarán * * vestidos de cilicio". La tela de saco se usa como una señal de dolor y dolor. Sugerirá una amargura extrema del alma, mientras que la ropa alegre que usan los gentiles sugerirá un orgullo ignorante contra los juicios de Dios. Será un espectáculo sombrío contemplar a los dos testigos vestidos de negro, mientras todos predican la paz y la prosperidad, las glorias del anticristo, y el barrido y el dominio de su reino.
Los dos hombres de Dios, vestidos de negro, estarán profetizando los terrores del Señor. Hablarán de juicios a punto de caer. Estarán advirtiendo a la gente que huya al Señor en busca de ayuda. Ellos se alzarán, como un escudo, entre los judíos odiados y perseguidos y los estragos de los gentiles.
4. La descripción de Dios de los dos testigos. El versículo cuatro dice enfáticamente: "Estos son los dos olivos y los dos candeleros que están delante del Dios de la tierra". Por supuesto, uno no puede dejar de pensar inmediatamente en Zacarías, capítulo cuatro. Allí es donde Dios definitivamente describe los dos olivos. Elías no se ve allí, en absoluto, pero Zorobabel está allí. Si hace una pausa un momento y vuelve al versículo dos, de Zacarías, tiene la discusión sobre la construcción del templo. Luego, inmediatamente, en el versículo tres, aparecen los dos testigos.
En el libro de Esdras y también de Hageo, Zorobabel estuvo con Esdras en la reconstrucción del templo. Ese templo fue construido en los tiempos más turbulentos. Fue construido con una oposición tiránica y titánica contra los constructores. Dios, hablando de Zorobabel en aquellos días, dijo: "¡Sé fuerte, Zorobabel! * * Y esfuérzate, oh Josué, [Josué era el sumo sacerdote] * * porque yo estoy contigo, dice Jehová de los ejércitos".
Entonces Dios comenzó a decirle a Zorobabel: "Sin embargo, una vez, es un poco de tiempo y haré temblar los cielos y la tierra". Y continúa hablando de la construcción del templo. El duodécimo capítulo de Hebreos, en sus versículos finales vincula la declaración de Hageo, con los días de la Gran Tribulación. Afirmamos, por lo tanto, que uno de los dos testigos será Zorobabel. No queremos decir, necesariamente, que será la misma Zorobabel de los días de Esdras y Hageo y Zacarías.
Puede que sea él, sin embargo, porque fue fiel a Dios en su día; y, si sufrimos por él, reinaremos con él. Si Dios encontró fiel a Zorobabel. bajo circunstancias que son tan similares a los días más oscuros de la Tribulación, Él puede querer devolverlo a la tierra, al igual que Elías. Sin embargo, afirmamos que estos dos testigos, al menos, son similares en posición, en conflicto y en servicio, como los dos testigos en Zacarías, conocidos como los dos olivos, que están ante Dios.
III. LOS JUICIOS PROTECTORES DE LOS DOS TESTIGOS ( Apocalipsis 11:5 )
1. El fuego que sale de su boca. Si alguno desea dañar a los dos testigos, Dios les ha dado esta protección, pueden devorar a sus enemigos con el fuego de su boca, y de esta manera sus enemigos serán muertos.
El cuadro que tenemos ante nosotros es el del odio consumado contra los verdaderos testigos. Durante el período de la tribulación debemos recordar que el mundo seguirá al anticristo. Cada uno llevará su imagen y sus marcas. Estos dos testigos, por supuesto, se destacan en el centro de atención contra todo lo que el Hombre de Pecado hace contra el Señor. No es de extrañar que sean odiados, no es de extrañar que se busquen sus vidas. Sin embargo, durante tres años y medio Dios los protege.
2. El poder de obrar milagros. El versículo seis nos dice que los dos testigos tienen poder para cerrar el cielo para que no llueva en los días de su profecía; también tienen poder, es decir, autoridad de Dios, sobre las aguas para convertirlas en sangre; y golpean la tierra con plagas tan a menudo como quieren. Ciertamente son hombres temibles, caminan con Dios y conocen Su voluntad.
Algunos pueden argumentar que es cruel traer hambre, convertir el agua en sangre, traer ranas y todas las demás catástrofes terribles sobre los hombres, Dios ha hecho estas mismas cosas en los días pasados, a través de Moisés y Aarón. Dios siempre ha enviado juicio en ocasiones, como era necesario. Dios ha castigado a su propio pueblo, Israel, a quien amaba. Durante muchos siglos han sido vagabundos por la tierra. Dios también castiga a los cristianos rebeldes y desobedientes de hoy. No será nada nuevo, por lo tanto, en los días de la Gran Tribulación, que Dios una vez más envíe juicios contra aquellos que desprecian Su amor y niegan Su poder.
Debemos recordar, además, que Dios en ira siempre se acuerda de la misericordia. Durante estos mismos juicios, muchos se verán inducidos a alejarse del anticristo y a pagar el precio de su nueva fe con su martirio.
IV. EL MARTIRIO DE LOS DOS TESTIGOS ( Apocalipsis 11:7 )
1. Los dos testigos son invulnerables hasta que termine su testimonio. Leemos en el versículo siete: "Cuando hayan terminado su testimonio". Creemos que los siervos de Dios son siempre invulnerables contra cada ataque del enemigo hasta que su trabajo esté terminado. ¿Crees que Satanás puede deshacer los propósitos y planes de Dios en las predicaciones de sus fieles testigos? Eso es imposible.
2. La gran guerra de Satanás. El versículo siete dice que la bestia que sube del abismo hará la guerra contra ellos, los vencerá y los matará.
No pienses ni por un momento que Dios no pudo haber resistido a la bestia. Te acuerdas de cómo Siria envió soldados contra el profeta para apresarlo, pero fueron en vano. Dios, más de una vez, envió a sus ángeles para matar a sus ejércitos. Entonces, ¿por qué Satanás ahora salió victorioso? Fue porque se terminó el testimonio de los testigos.
¿Por qué Dios no los tradujo, si su trabajo estaba hecho? Sugerimos dos razones:
(1) Dios deseaba darles la corona de mártir.
(2) Dios deseaba exponer la villanía de la gente de la tierra. Dios sabía lo que había en los hombres, pero quería que lo supiéramos. El versículo ocho nos dice que esa gran ciudad, donde los dos testigos fueron asesinados, se llamaba espiritualmente Sodoma y Egipto. Piense, si puede, en Jerusalén, donde el Señor fue crucificado, así se describe.
Lo entenderás todo cuando leas en el versículo nueve acerca de los cadáveres que yacen en las calles de Jerusalén y la gente, las tribus y las lenguas y las naciones de la tierra que los vieron allí durante tres días y un salón No sufrirían sus cadáveres para ser enterrados. Los habitantes de la tierra querían regocijarse por ellos.
El versículo diez nos dice que se regocijaron y se enviaron regalos unos a otros, porque los dos profetas que los atormentaban estaban muertos. Así fue revelado el corazón del pecado y su total rechazo a Dios y sus mensajeros.
V. EL RAPTO Y LA RESURRECCIÓN DE LOS DOS TESTIGOS ( Apocalipsis 11:11 )
1. "Después de tres días y medio, el Espíritu de vida enviado por Dios entró en ellos". Murieron, sus cuerpos yacían en las calles, pero volvieron a la vida. Inmediatamente, vemos que, en su muerte, Dios, en primer lugar, retrató la villanía del pueblo. Pero en su resurrección a la vida, Dios vindicó a Sus siervos y manifestó Su gloria. Además, Dios mostró que ninguna obra en su contra puede prosperar. Hizo hincapié en la absoluta inutilidad de luchar contra el Todopoderoso.
Para nosotros, parece que Dios también reivindicó la resurrección de su Hijo. Una turba también crucificó al Señor, pero Dios lo levantó; así en la muerte de los dos testigos y en su nueva vida. Dios parecía poner Su sí y amén sobre el Señor Jesús, a quien sus antepasados habían crucificado y matado.
2. "Y cayó gran temor sobre los que los vieron". ¡Piénsalo! Durante los tres días y medio, expuestos al calor del sol y los elementos, los cadáveres ya se estaban pudriendo. La putrefacción ya se estaba asentando. Entonces, de repente, y sin previo aviso, se pusieron de pie. ¿Te asombra que un gran temor cayó sobre los hombres?
3. "Sube acá". Mientras los dos testigos estaban de pie ante sus enemigos, oyeron una gran voz del cielo que les decía: "Subid acá; y subieron al cielo en una nube, y sus enemigos los vieron". Nos preguntamos, hace un momento, por qué Dios no los tomó sin morir. Creo que ahora estaremos de acuerdo en que subieron con más gloria, después de haber muerto.
4. "Y en la misma hora hubo un gran terremoto". La gente se regocijaba por la muerte de los dos, los periódicos estaban llenos de ella, la supremacía del anticristo y su victoria sobre el profeta se anunciaba en todo el mundo. Hubo un día de gala en la tierra, mientras la gente se regocijaba y se enviaban regalos unos a otros.
Entonces, de repente, los dos testigos se pusieron de pie con vida. La gente comenzó a temblar, mientras los miraban con semblantes asombrados y maravillados. De repente, los dos desaparecieron en las nubes, ante sus propios ojos.
En esa misma hora se produjo un gran terremoto y cayó una décima parte de la ciudad. En ese terremoto murieron siete mil hombres, y el resto se asustó y dio gloria al Dios del cielo. ¿Dónde estaba ahora la victoria del anticristo? Dios fue vencedor.
VI. EL SONIDO DE LA SÉPTIMA TROMPETA ( Apocalipsis 11:15 )
En Apocalipsis 10:7 , leemos: "En los días de la voz del séptimo ángel, cuando comenzara a sonar, el misterio de Dios debería ser cumplido, como ha declarado a sus siervos los profetas". Ahora, por lo tanto, nos ponemos de puntillas, porque el ángel está a punto de tocar, la séptima trompeta está a punto de sonar.
Entendemos, por lo tanto, el impacto de las palabras que acompañan al sonido de esta trompeta en el versículo quince: "Los reinos de este mundo han llegado a ser los reinos de nuestro Señor; * * y él reinará por los siglos de los siglos".
Entiendes que esto sigue caliente al rapto de los dos testigos al cielo. Si alguno imagina en vano que los reinos del mundo nunca llegarán a ser los reinos de nuestro Señor, que reflexione sobre este versículo. Si alguno duda de que su reino será por los siglos de los siglos, estudie también este versículo.
Es vital, además, recordar que los reinos de este mundo no se convierten en los reinos de nuestro Señor, a través de la iglesia, y el crecimiento gradual del Evangelio. Ocurre sólo después de que hayan pasado los mil doscientos sesenta días de las profecías de los dos testigos.
Cuando la voz del cielo hubo hablado, leemos que los veinticuatro ancianos, que estaban sentados ante Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios. Y esta fue la palabra de su alabanza: "Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que eres, porque has tomado tu gran poder y has reinado". Todo esto sucedió como se indica en el versículo dieciocho, cuando las naciones se enojaron. Ciertamente no se han convertido.
El reino de Cristo se establece con la venida del Hijo del Hombre, cuando sus flechas arden en el corazón de los enemigos del Rey. El reinado de Cristo sigue duramente al día de su ira. Es precedido inmediatamente por el juicio y las recompensas que se darán a sus siervos, a los profetas y a los que temen su nombre.
No confundamos las cosas, no sea que pensemos que la iglesia avanza constantemente hacia la conquista. Al contrario, la iglesia, que es Su cuerpo, avanza hacia su arrebatamiento, y la tierra y su gente, avanzan hacia su ruina y destrucción total.
VII. EL TEMPLO DE DIOS ABIERTO EN EL CIELO ( Apocalipsis 11:19 )
Cuando Juan vio al séptimo ángel que estaba a punto de tocar, y a los veinticuatro ancianos dando alabanzas a Dios, también vio el templo interior de Dios abierto en el cielo. Mientras miraba en el templo, vio el Arca de la Alianza o Testamento, como se llama aquí.
"¿Qué significaba esta visión interior de la gloria? Ciertamente significa que Dios no se ha olvidado de su pacto que hizo con Abraham, Isaac y Jacob. Al no haber tenido otro mayor por el cual jurar, había jurado por sí mismo y por los suyos. El pacto es seguro Amados, a medida que el fin de la tribulación se acerque a su fin, Dios nos permitirá ver el cumplimiento de cada palabra que Él prometió.
His covenant to Israel, His covenant to the church, will all be proved as yea, and amen. Every prophecy of the prophets will be fulfilled just as God willed. God will be vindicated in every promise He ever made. It will be shown that God's Word was indeed forever settled in Heaven and fulfilled upon the earth. In that day, mid the throes of travail among the people, and mid the cataclysms and catastrophes upon the physical earth, it will be proved openly before the eyes of God's people that though Heaven and earth shall pass His Word shall never pass away.
Después de la visión de Juan del cielo abierto y el arca del pacto, vinieron relámpagos, voces, truenos, un terremoto y gran granizo. Todo esto fue en anticipación de esos juicios finales que, bajo el sonido del séptimo ángel, traerían el reino de nuestro Señor y Su Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 10:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-10.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-7 El apóstol vio otra representación. La persona que comunicó este descubrimiento probablemente fue nuestro Señor y Salvador Jesucristo, o fue para mostrar su gloria. Él vela su gloria, que es demasiado grande para la vista de los mortales; y arroja un velo sobre sus dispensaciones. Un arco iris estaba sobre su cabeza; nuestro Señor siempre tiene presente su pacto. Su horrible voz fue repetida por siete truenos; formas solemnes y terribles de descubrir la mente de Dios. No conocemos los temas de los siete truenos, ni las razones para suprimirlos. Hay grandes eventos en la historia, quizás relacionados con la iglesia cristiana, que no se notan en la profecía abierta. La salvación final de los justos y el éxito final de la verdadera religión en la tierra están comprometidos por la palabra inagotable del Señor. Aunque el tiempo puede no ser todavía, no puede estar muy lejos. Muy pronto, en cuanto a nosotros, el tiempo ya no estará; pero si somos creyentes, vendrá una eternidad feliz: desde el cielo contemplaremos y nos regocijaremos en los triunfos de Cristo y su causa en la tierra.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 10:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-10.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
Introducción
Hubo una pausa después del sexto sello. Paul Rogers escribió: “Este capítulo fue escrito para asegurar a los fieles que ha llegado la hora del ay final y que el misterio debe cumplirse. Así como hay una pausa entre la apertura del sexto y el séptimo sello para aumentar la expectativa, ahora hay un interludio entre el toque de la sexta y la séptima trompeta. Durante la pausa tienen lugar dos actos, la presentación del librito y el ministerio de los dos testigos. No hay un interludio correspondiente entre la sexta y la séptima copa”. (3, 44)
1 Vi aún a otro ángel poderoso que descendía del cielo, envuelto en una nube. Y un arco iris estaba sobre su cabeza, su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego.
A. Un ángel poderoso viene del cielo. El ángel es "poderoso" mostrando que este ángel tiene una gran fuerza. Hay cuatro símbolos que se usan para describir a este ángel.
B. Nube - Los comentarios están en gran desacuerdo en cuanto al significado de la nube. Algunos creen que podría simbolizar la venida de Dios como lo hizo en Salmo 104:3 . Jesús dejó esta tierra con nubes y volverá en nubes. Algunos creen que el ángel poderoso es uno de los arcángeles: Miguel o Gabriel.
C. Arco Iris - Desde la época de Noé y el diluvio, el arco iris ha representado la promesa de Dios. Dios hizo una promesa y el arco iris es la señal de ese pacto.
D. Rostro como el sol - Jesús es la luz del mundo. ( Juan 8:12 ) Jesús vino a traer luz a un mundo oscuro. El evangelio es la luz de la vida. Este símbolo se usa en 1:16 para describir a Jesús.
E. Pies como columnas de fuego - Con un pie en el mar y otro en la tierra, mostrando que toda la humanidad está involucrada. El fuego es a menudo un símbolo de pasión, fervor y celo. El fuego representa el mensaje ardiente del evangelio.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-10.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
"Y vi a otro ángel fuerte que descendía del cielo vestido con una nube, y el arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus piernas como columnas de fuego".
Los efectos de la sexta trompeta aún no han cesado (ver Apocalipsis 11:14 ), y es durante este tiempo que el ángel declara que no habrá más demora ( Apocalipsis 10:6 ), porque el tercer ay viene, y es el juicio final de Dios.
La medición del Templo y el testimonio de los Dos Testigos ocurre como parte de este período ( Apocalipsis 11:1 ). El Ángel del abismo ha sido liberado, pero ahora tenemos aquí 'otro ángel fuerte' en aposición.
'Otro' puede contrastar con el ángel del abismo, pero es más probable que sea una referencia al ángel en Apocalipsis 5:2 que preguntó sobre la apertura de los sellos. Los 'ángeles fuertes' son probablemente los 'principales príncipes' ( Daniel 10:13 ), los siete espíritus delante del trono.
Este puede ser Gabriel (Miguel es un arcángel ( Judas 1:9 )), pero sus nombres no son importantes porque no deben desviar la atención del Hijo del Hombre, el Cordero.
La descripción del ángel es algo similar a la del Hijo del Hombre en el capítulo 1. Rostro como el sol, piernas como columnas de fuego. Pero esto muestra el esplendor y la gloria del ángel, no es suficiente para la identificación. Compare, por ejemplo, el ángel en Daniel 10:6 , que era otro ángel fuerte, pero no el Hijo de Dios porque necesitaba ayuda contra el ángel príncipe de Persia ( Daniel 10:13 ).
'Arreglado con una nube' llama la atención sobre su esplendor específico, porque la nube es un medio para proteger tal gloria ( Éxodo 19:16 ; Éxodo 24:16 ; Éxodo 40:34 y con frecuencia).
Sin embargo, también puede conectarse con el arco iris en su cabeza, porque Dios prometió que cuando viera 'el arco iris en las nubes' recordaría Su pacto de no borrar a todas las criaturas vivientes. Entonces, a la luz de los eventos, podemos ver esto como Dios renovando esa promesa. No borrará toda la tierra. Lo que sigue puede ser terrible, pero estará templado con misericordia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-10.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El ángel fuerte declara que el tiempo de Dios ha llegado - Se le ordena a Juan que profetice a reyes y naciones ( Apocalipsis 10:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-10.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Juan contempla en visión a otro ángel poderoso que viene del cielo, tiene un libro en su mano. Ante su llanto en voz alta, siete Truenos responden. Él jura por Aquel que vive por los siglos de los siglos, que el Tiempo no debería ser más. Se le ordena a Juan que le quite el Libro y se lo coma.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-10.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(1) Y vi a otro ángel poderoso que descendía del cielo, vestido de una nube; y un arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego. (2) Y él tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y su pie izquierdo sobre la tierra, (3) y clamó a gran voz, como ruge un león; y cuando hubo clamado, siete truenos pronunciaron sus voces.
(4) Y cuando los siete truenos hubieron emitido sus voces, estaba a punto de escribir; y oí una voz del cielo que me decía: Sella las cosas que han pronunciado los siete truenos, y no las escribas.
Este es un capítulo breve pero muy interesante. Entre el sonido de la sexta y la séptima trompeta, Cristo se le aparece a Juan en visión, para preparar su mente para la relación de ciertos eventos que aún no se han cumplido. Y podemos suponer que tanto por la venida de Cristo como por venir como un poderoso ángel o mensajero de su propia dispensación, es de la más alta significación, le ruego al lector que mire lo que aquí se dice con la mayor atención, y que comente conmigo , algunas de las notables particularidades que se distinguen tanto en la Persona de Cristo como en el propósito de su venida.
Y primero. Su Persona. Juan lo describe como un ángel poderoso. Realmente poderoso, porque, como el Profeta, edades antes de su encarnación, habló de él por el Espíritu de inspiración; Su nombre (dijo él) será llamado Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz, Isaías 9:6 . ¿Y quién puede cuestionar estas cosas, cuando escuche a este ángel poderoso, como en el próximo Capítulo, declarando que dará poder a sus dos testigos de la profecía, Apocalipsis 11:3 ?
¿Quién tiene testigos sino Dios? Isaías 43:10 . ¿Qué Ángel habló alguna vez de sus testigos? Sí, más que todos, ¿quién da poder a la profecía, sino Dios? ¿No debe engañarse ese hombre que lee esta escritura y, sin embargo, cuestiona la Deidad de Cristo? El mundo entero, tanto los infieles como los creyentes, están obligados a reconocer que Cristo es el orador, cuando dice: Daré poder a mis dos testigos, y ellos profetizarán.
¿Y quién puede dar espíritu de profecía a los profetas, sino el Señor Dios de los profetas? ¿O de qué serán testigos sus profecías, sino de Aquel de quien todos los profetas dan testimonio, que por su nombre todo aquel que crea en él recibirá remisión de los pecados? Hechos 10:43 . ¡Oh! ¡Miserables, negadores de la Deidad de mi Señor! Bien será para ustedes, si el Señor tal vez les conceda arrepentimiento para el conocimiento de la verdad, para que puedan ser rescatados del lazo del diablo, que son llevados cautivos por él a su voluntad, 2 Timoteo 2:25 .
Besad al Hijo para que no se enoje y perezcáis del camino, cuando su ira se encienda un poco. Bienaventurados todos los que en él confían, Salmo 2:12
En segundo lugar. Se dice que este ángel poderoso descendió del cielo vestido con una nube. Por lo cual aprendo, que como llegó a publicar cosas muy espantosas, tales como, que el tiempo no debería ser más, y, como declara el próximo Capítulo, la matanza de sus dos testigos; tenía la intención de mostrar cuán oscura y turbia, por un tiempo, sería la dispensación que ahora tendrá lugar en la Iglesia, al cierre de la sexta trompeta y antes de la apertura de la séptima.
Se dice que las nubes y la oscuridad lo rodean; mientras que justicia y juicio son la habitación de su trono, Salmo 92:2 . ¡Lector! reflexiona bien sobre esto. Recuerde que la sexta trompeta todavía está operando aquí, cuando Cristo fue visto así. Los testigos no mueren. Quizás los tiempos más espantosos, que jamás hayan tenido lugar en la Iglesia de Dios, desde que será entonces la fundación del mundo.
Y si es así, ¿con qué sueñan esos hombres que hablan de evangelizar a toda la tierra, a quienes Dios no ha evangelizado y que no han sido enviados, ya sea que el Espíritu Santo lo prohíba o no, como en el caso de los Apóstoles, cuando él mismo los ordenó que no sufrieron; para predicar la palabra en Asia y Bitinia, Hechos 16:6
En tercer lugar. Aunque Cristo estaba vestido con una nube, tal vez, como dije antes, significaba dar a entender que se avecinaban dispensaciones espantosas, sin embargo, encontramos que el arco iris todavía estaba sobre su cabeza. Muestra dulce y preciosa para toda su querida gente. El mismo arco, que en la destrucción del viejo mundo, Dios dijo que pondría en la nube, en señal de su Pacto eterno, todavía está allí, y debe estar allí para siempre.
Jesús es todo. Y todas las nubes y todas las aflicciones que ahogan a Egipto en destrucción y tinieblas perpetuas son para el Israel del Señor, mensajeros de santificación y seguridad. ¡Oh! Cuán bienaventurado es contemplar a nuestro Jesús, el arco iris de Dios, en cada nube. Así como Dios no puede mirar a la Iglesia de ninguna manera o en ninguna dirección sin mirar a través del arco iris que rodea todo el trono, tampoco a su pueblo mirará sino en y a través de su amado Hijo.
¡Lector! tenga esto en cuenta todo el tiempo. Este ángel poderoso, este precioso Dios-Hombre Todopoderoso, el Señor Jesucristo que Juan vio, tenía un arco iris sobre su cabeza. Él también lo es ahora. Así será eternamente. Viene como el arco del Pacto; sí, sea todo el Pacto, y así como Dios nuestro Padre siempre contempla a la Iglesia en ya través de él, así la Iglesia contempla a Dios nuestro Padre, siempre y sólo en Él y por medio de él.
Por cuartos. Además de estas manifestaciones del Señor Jesucristo, se nos dice que su rostro era como el Sol, mientras que sus pies eran columnas de fuego. Quizás para insinuar, que mientras la Iglesia estaba a punto de sufrir aflicciones ardientes, y en lo que sabemos por la historia, muchos de los miembros queridos de Cristo fueron quemados en la hoguera por su adhesión a Él, sin embargo, el rostro del Señor resplandecería sobre ellos. , con un continuo sol de amor.
Alzaría la luz de su rostro sobre ellos y les daría paz. ¡Lector! ¿Sabes algo de la historia de tu propio país? Recuerde, el reinado de esta sexta trompeta ha sido de muchos cientos de años. ¡Oh! cuántos de los benditos reformadores, quemados por causa de Cristo en el tiempo de persecución en esta tierra, fueron en carros de fuego a la gloria, quienes, a la luz del rostro de Cristo que brilla sobre ellos, durante el tiempo de su martirio, declararon que ¡El pasaje en la hoguera en el sufrimiento más profundo, se convirtió en un lecho de rosas para sus espíritus! Y recuerde que el reinado de la sexta trompeta no ha terminado.
Sí, los dos testigos que serán muertos antes de que pase, aún no han sido traídos a la calle de la Sodoma espiritual y Egipto para el matadero, Apocalipsis 11:8 . Cuando lo sean, Jesús será visto de nuevo por la fe, por ellos, aunque vestido de una nube, y sus pies como columnas de fuego; sin embargo, con su glorioso arco iris sobre su cabeza, y su rostro brillando con una gloria diez mil veces mayor que el sol en amor y gracia, y con el más dulce semblante de complacencia sobre ellos. ¡Oh! la preciosidad de Jesús!
Pero el tema continúa. Juan dice que este ángel poderoso tenía en la mano un librito abierto. En la visión anterior del ministerio del libro, que se dice que la misma Persona gloriosa tomó de la mano del que estaba sentado en el trono, el libro fue sellado. Y él, y solo él, fue considerado digno de abrirlo. Eso había sido abierto entonces, y su significado parece haberse cumplido ahora en gran parte, bajo el ministerio de sellos y trompetas, pero ahora, antes del cumplimiento final de las trompetas, Jesús vuelve a su siervo.
Y ahora le dice a él, y a su Iglesia a través de él, que cuando la sexta trompeta se haya sonado por completo y la séptima trompeta venga a sonar, ya no habrá tiempo: el reinado completo de Cristo en la tierra comenzará, y los reinos de este mundo, se convertirán en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos, Apocalipsis 11:15
Pero aunque ésta será la consumación final, y el misterio de Dios concerniente a su Iglesia en la tierra será entonces consumado, sin embargo, como grandes acontecimientos van a tener lugar, en el mundo y en la Iglesia, a partir del período en que Cristo así se le apareció a su siervo Juan, antes de que todo se cerrara, el Señor trae en su mano un libro abierto, y que Juan debe comer, es decir, para recibir su contenido en su mente, y que se le dará a conocer. la Iglesia, a modo de consolar al pueblo del Señor, durante los largos períodos que aún deben expirar, antes de la realización del conjunto.
De modo que aquí se abre una profecía nueva y distinta, acerca de las grandes cosas de Dios: Y aunque el tema es uno y el mismo, de todo este Libro del Apocalipsis, sin embargo, desde la apertura de este Capítulo, en el que Cristo aparece para preparar su mente de siervo para nuevas profecías sobre el tema, podemos estar atentos, para otros planes de enseñanza divina, además del ministerio de sellos y trompetas; y aprender del derramamiento de las copas, las nuevas revelaciones de Dios a su Iglesia. La nueva serie de profecías se abre con el comienzo del Capítulo duodécimo. Este, y el intermedio, el undécimo, están diseñados como preparativos para él.
Hay algo muy sublime en lo que se dice de Cristo que puso su pie derecho sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra. Probablemente para insinuar su soberanía sobre todo. Porque como vino del cielo, donde le están sujetos todos los ángeles, principados y potestades, así aquí; por esos actos, denota, su poder omnipotente sobre la tierra, como el Profeta lo ha descrito, siendo su dominio un dominio eterno, y su reino de generación en generación.
Él hace, dice el Profeta, según su voluntad en el ejército del cielo y entre los habitantes de la tierra, y nadie puede detener su mano, ni decirle: ¿Qué haces? Daniel 4:34
Y qué majestad se expresa, con palabras de llanto a gran voz, como cuando ruge un león. De hecho, es llamado el león de la tribu de Judá, para dar a entender la soberanía en su Israel. Y la respuesta de los siete truenos también es muy sublime, como si respondiera a su Creador. Algunos han considerado esos truenos como figurativos de reinos, y algunos han supuesto que se refieren a ellos, ministros del Evangelio, a veces llamados Boanerges, o hijos o truenos, no pretendo determinarlo.
Sin embargo, una cosa es notable, que Juan, cuando esos truenos respondieron a la voz de Cristo, pensó que estaba llamado a escribir, como si, mientras los truenos resonaban hacia el Señor, bien podrían hacerlo sus siervos. Pero, como todo lo que estaba haciendo ahora era solo una preparación para lo que se le enseñaría a Juan, se le ordenó que esperara, hasta estar mejor informado sobre qué escribir, cuando el Señor Jesús vino a enseñarle.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-10.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y después de mi visión anterior, relatada en la parte anterior de esta profecía, se me abrió otra escena introductoria a una revelación adicional sobre el estado de la iglesia y el mundo. Porque vi otro ángel poderoso Otro, diferente de ese ángel poderoso mencionado Apocalipsis 5:2 ; sin embargo, era un ángel creado, porque no juró por sí mismo; descender del cielo O comisionado divinamente, Apocalipsis 10:6 ; vestido con una nube en señal de su alta dignidad; y un arco iris sobre su cabeza. Una hermosa muestra del favor divino y un símbolo del pacto y la misericordia de Dios para con los pecadores arrepentidos; y su rostro era como el solTampoco fue esto demasiado para una criatura, porque todos los justos resplandecerán como el sol, Mateo 13:43 .
O podría ser un emblema de la luz del evangelio que está a punto de difundirse. Y sus pies como columnas de fuego Brillantes y resplandecientes como llamas. Insinuando, quizás, que los fieles, en el período que está por abrirse, sufrirán persecución y, sin embargo, serán preservados de la furia de sus enemigos. Y tenía en su mano su mano izquierda, porque juró con su derecha, Apocalipsis 10:6 ; βιβλαριδιον, un librito , diferente del βιβλιον, o libro , mencionado antes: y estaba abierto, para que todos los hombres puedan leerlo y considerarlo libremente. De hecho, era un codicilo del libro más extenso, y viene apropiadamente bajo la sexta trompeta, para describir el estado de la iglesia occidental después de la descripción del estado de la oriental: y esto, con razón, es una profecía separada y distinta , por la importancia del asunto, así como por atraer la mayor atención.
Y puso su pie derecho sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra para mostrar la extensión de su poder y comisión. Este ángel puso su pie derecho sobre el mar hacia el oeste, el izquierdo sobre la tierra hacia el este, de modo que miró hacia el sur. Por la tierra, dice Sir I. Newton, los judíos entendieron el gran continente de Asia y África, al que tenían acceso por tierra; y por las islas del mar comprendieron los lugares a los que navegaban por mar, o las diversas partes de Europa: y por eso, en esta profecía, considera la tierra y el mar como puestos para las naciones de los imperios griego y latino. En este sentido, el hecho de que el ángel ponga su pie derecho sobre el mar y su pie izquierdo sobre la tierra, lo representará como si estuviera parado con un pie en Asia y otro en Europa, para significar que las profecías que iba a revelar se relacionarían con los imperios de oriente y occidente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-10.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Otro ángel fuerte
(αλλον αγγελον ισχυρον). Pero la séptima trompeta no suena hasta Apocalipsis 11:15 . Este ángel no es uno de los siete ni de los cuatro, sino como el otro ángel fuerte en Apocalipsis 5:2 ; Apocalipsis 18:21 o el otro ángel en Apocalipsis 14:6 ; Apocalipsis 14:15 .
La sexta trompeta de Apocalipsis 9:13 termina en Apocalipsis 9:21 . La apertura del séptimo sello fue precedida por dos visiones (capítulo Apocalipsis 10:7 ) y así aquí el sonido de la séptima trompeta ( Apocalipsis 11:15 ) es precedido por una nueva serie de visiones ( Apocalipsis 10:1-11 ). Bajando del cielo
(καταβαινοντα εκ του ουρανου). Participio presente activo de καταβαινω que describe el proceso del descenso como en Apocalipsis 20:1 (cf. Apocalipsis 3:12 ). Arreglado con una nube
(περιβεβλημενον νεφελην). Participio perfecto pasivo de περιβαλλω con caso acusativo retenido como en Apocalipsis 7:9 ; Apocalipsis 7:13 . No prueba que este ángel sea Cristo, aunque Cristo vendrá sobre las nubes ( Apocalipsis 1:7 ) como ascendió sobre una nube ( Hechos 1:9 ).
El carro de Dios está en las nubes ( Salmo 104:3 ), pero este ángel es un mensajero especial de Dios. El arcoiris
(η ιρις). Ver Apocalipsis 4:3 para esta palabra. La construcción aquí se cambia del acusativo al nominativo. Como el sol
(ως ο ηλιος). La misma metáfora aplicada a Cristo en Apocalipsis 1:16 . Como columnas de fuego
(ως στυλο πυρος). Algo así como la metáfora de Cristo en Apocalipsis 1:15 , pero aún no hay prueba de que este ángel sea Cristo. Sobre στυλος ver Apocalipsis 3:12 ; Gálatas 2:9 .
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-10.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 10:1 . Se ve a un ángel fuerte que baja del cielo y se dice que es 'otro'. Ya, en el cap. Apocalipsis 5:2 , nos hemos encontrado con un 'ángel fuerte' que también se presenta en relación con el libro-rollo del que se habla en ese capítulo.
Es razonable pensar, por tanto, que esta mención de 'otro' se refiere a aquél, y no a los 'muchos' ángeles de los que hemos leído en otra parte. Lo que debemos pensar de este ángel se considerará mejor después de que hayamos notado las cosas que se dijeron acerca de él. (1) Viene 'del cielo', donde está el trono de Dios. (2) Está vestido con una nube. La expresión 'una nube', o 'la nube', o 'nubes', se encuentra siete veces en el Apocalipsis, y en cinco de ellas está claramente relacionada con el Hijo del hombre cuando viene a juicio.
En el sexto, cap. Apocalipsis 11:12 , veremos que también debe ser la investidura del Hijo del hombre. La nube aquí debe tener un significado similar. (3) Y el arco iris estaba sobre su cabeza. El artículo no nos lleva al conocido arcoíris ordinario, ni al arcoíris de Génesis 9:13 , sino al ya mencionado en el cap.
Apocalipsis 4:3 . (4) Y su rostro era como el sol. Estas palabras nos retrotraen al cap. Apocalipsis 1:16 , y de nuevo trae el sol ante nosotros en una luz similar a la que se presenta allí, como la fuente de un calor abrasador y abrasador.
(5) Y sus pies como columnas de fuego. Estas palabras nos llevan al cap. Apocalipsis 1:15 , y el fuego es el del juicio (comp. cap. Apocalipsis 20:9 ). (6) Y tenía en la mano un librito abierto. De Apocalipsis 10:5 parece que el libro debe estar en la mano izquierda del ángel, y así se hace una distinción importante entre él y el rollo del cap.
5. Este último estaba 'sobre' la mano, y esa mano la 'derecha;' el primero está 'en' la mano, y esa mano la 'izquierda'. El contenido de los dos rollos, por lo tanto, no puede ser exactamente el mismo, aunque el hecho de que la palabra empleada en el original para el 'rollo' ahora mencionado sea un diminutivo de la que nos encontramos en el cap. Apocalipsis 5:1 , combinado con todo el contenido del presente pasaje, es suficiente para mostrarnos que los dos rollos tienen el mismo carácter general.
El rollo que ahora tenemos ante nosotros es 'pequeño' en comparación con el más grande del que se habló anteriormente, y está 'abierto' mientras que el último estaba 'sellado'. La interpretación del pasaje se ve afectada por todas estas circunstancias.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-10.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Difícilmente se puede dudar que todo el cap. 10 y la primera parte del cap. 11 ( Apocalipsis 10:1-11 ) son episódicas, de la misma manera y con el mismo propósito que el cap. 7. La sexta Trompeta, o el segundo Ay, parece obviamente cerrar en el cap. Apocalipsis 9:21 ; las dos visiones contenidas en el pasaje en el que entramos son de un tono completamente distinto al de un Ay; y la séptima Trompeta sólo comienza en el cap.
Apocalipsis 11:15 . Estas consideraciones son suficientes para determinar el carácter de las visiones que tenemos ante nosotros. De hecho, se ha instado a que las palabras del cap. Apocalipsis 11:14 son concluyentes contra este punto de vista, y que indican la continuación del segundo Ay hasta ese punto.
Sin embargo, la inserción de estas palabras en el lugar donde las encontramos puede explicarse sin que nos equivoquemos por completo sobre la naturaleza del pasaje entre los capítulos. Apocalipsis 10:1 y Apocalipsis 11:13 como para suponer que forma la continuación de un Ay.
La palabra 'rápidamente' es la palabra enfática en el cap. Apocalipsis 11:14 , denotando como lo hace ese clímax en el juicio que se dará a conocer bajo la séptima Trompeta. Pero haberlo introducido en el cap. Apocalipsis 9:21 habría dado la impresión de que el tercer Ay iba a seguir inmediatamente.
Por lo tanto, era necesario posponer la declaración de que el segundo Ay había pasado y el tercero estaba cerca, hasta el momento en que este último iba a ser introducido. Así, las dos visiones consolatorias de los caps. Apocalipsis 10:1 a Apocalipsis 11:13 se interponen entre el final del segundo Ay y la declaración de que el tercero está por comenzar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-10.html. 1879-90.
Notas de Referencia de Scofield
ángel
( Apocalipsis 8:3); ( Hebreos 1:4);
( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Revelation 10:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​revelation-10.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ve y toma el librito.
La toma de un ministro
(con Ezequiel 2:8 ; Ezequiel 3:1 ): - La escena simbólica en el caso de Ezequiel se representó nuevamente en el caso de Juan; sólo con el entorno de majestad y magnificencia que era apropiado después de que el Maestro humillado pero glorificado de Juan se había sentado en Su trono en el cielo.
Ahora, en primer lugar, vemos en esa hermosa escena simbólica la propia manera inmediata de Dios de hacer un ministro: un libro. Un libro juega un papel importante en la salvación de los hombres. Un libro es traído del cielo a la tierra; un libro escrito en el cielo yace abierto en la mano del mensajero celestial, y la salvación “de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes” está envuelta en ese librito .
"Ve tú", dijo la voz del cielo a Juan, "ve tú y toma el libro". Ahora, eso se dice y se hace todos los días entre nosotros. Está el Libro, y está la gente, y en algún lugar entre la gente está el hombre escogido por Dios para tomar el Libro y hacer suyo el Libro, y luego llevarlo a la gente; “Ve”, le dice el Espíritu de Dios a ese hombre, “Ve, deja todas las demás ocupaciones y todas las demás ocupaciones; Entrégate en cuerpo y alma, día y noche, y todos los días de tu vida, a ese Libro.
“Toma el libro y cómelo”, le dijo el ángel al vidente. Observará que el ángel no dijo: "Toma el libro y léelo". Si hubiera sido cualquier otro libro excepto el Libro que era, con leerlo él mismo y tenerlo escrito y enviado a todas las Iglesias habría sido suficiente. Pero eso no fue suficiente para este Libro. Interprete la Biblia como cualquier otro libro, es la moda de nuestros días decirlo, y en algunos sentidos esa es una regla bastante excelente; pero esa no era la regla del ángel ese día para Juan. Todos los demás libros en los días de Juan debían leerse, pero este Libro debía comerse.
Sí, comido. Está claro, entonces, que este no es un Libro ordinario. Claramente, este es como ningún otro libro. Job dijo: “Tampoco me he apartado del mandamiento de sus labios. He estimado las palabras de su boca más que mi comida ”. Come, pues, esta misma comida; cómelo tanto el ministro como el pueblo; y cómalo como su primera comida todas las mañanas. Hará por ti lo que ningún alimento terrenal, el mejor y el más necesario, puede hacer; mira que toda su fuerza y toda su dulzura llene tu corazón antes de comer cualquier otra carne; lee el Libro de Dios y ten en tu corazón la necesidad de defenderte de las influencias de los hombres que intentan derrocarlo.
"Suficiente de eso; tráeme mi Biblia ”, me dijo su viuda, que solía decir uno de mis ancianos, mientras le leían el periódico de la mañana; "suficiente de eso; tráeme mi Biblia ". La Palabra de Dios era más para ese santo que todo lo demás, y su viuda y yo nos regocijamos de contar la historia después de que él se haya ido a casa a descansar. La Palabra de Dios era más para él que lo que para algunos de ustedes es su alimento necesario.
Pero, ¿qué significa esto, esta cosa extraordinaria, "Era en mi boca dulce como la miel, pero tan pronto como lo hube comido, me amargó el estómago"? La mejor manera, la única manera de descubrir todo lo que eso significa es comernos el mismo rollo y luego observar lo que pasa dentro de nosotros. La religión es una ciencia experimental. Simplemente come el Libro ahora que tienes ante ti como lo comieron Ezequiel y Juan, y luego cuéntanos qué sucede contigo.
Les diré lo que sucederá. La Palabra de Dios será amarga en tu boca cada mañana, amarga con recuerdos de ayer y de ayer por la noche. Sí, la gracia de Dios, y la misericordia constante y abundante de Dios, están en Su bendita Palabra siempre pasando dulcemente al pecador arrepentido. Ah, la verdad es que el poder, la santidad y la belleza celestial de la Palabra de Dios es la experiencia diaria y dulce de todos aquellos que hacen de la Palabra de Dios su alimento más temprano y más necesario.
Pero después de esto, cuando este dulce Libro desciende a lo que David llama nuestras "partes internas"; cuando la santa, justa y buena Palabra de Dios entra en nuestra conciencia culpable y en nuestro corazón corrupto, entonces hay amargura en verdad; porque entonces se despierta en el alma un sentido de pecado, como hablamos con tanta ligereza, y con ese nuevo sentido viene una nueva amargura, en comparación con la cual las aguas de Mara son leche y miel.
“Hijo de hombre, come lo que encuentres”, dice Jehová a Ezequiel en la visión. “Tómalo y cómelo”, dijo el ángel de igual manera a Juan. Ni al profeta ni al apóstol se les pidió ni se les permitió elegir, como decimos. No debían comer lo dulce y escupir lo amargo. No debían seguir enrollando los dulces bocados bajo la lengua, y mantener sus partes internas ajenas a su parte interna del Libro Divino.
Sé que esta Escritura no será dulce para todos los que la escuchen; pero si al principio es amargo, no se debe echar fuera. Debemos permitirnos leer, predicar y escuchar toda la Palabra de Dios. “Hijo de hombre, come lo que encuentres”; y nuevamente, "Toma el rollo y cómelo". Es un buen estudio retomar el Antiguo Testamento y rastrear a lo largo de él cómo el profeta sigue al profeta, y el salmista sigue al salmista, cada uno de los cuales varios profetas y salmistas se llevan consigo todo lo que los profetas y el salmista habían dicho y cantado ante él. ; y luego, habiendo hecho suyo el Libro leyéndolo, rezándolo siempre, cantándolo, comiéndolo, como es la figura, entonces cuando llegó su propio llamado profetizaron profecías, y cantaron salmos, salmos nuevos, nuevas profecías como lo era la necesidad del pueblo, sin contentarse nunca con refrendar y repetir lo que cualquier ex profeta había dicho, lo que cualquier ex salmista había cantado, por grande y bueno que fuera en su tiempo ese profeta y salmista. (A. Whyte, DD )
Espada de Dios
El “librito” puede tomarse para ilustrar la verdad redentora de Dios o el evangelio.
I. El evangelio es traído al hombre desde el cielo. El lugar en el que la humanidad alienada puede ser llevada a una simpatía amorosa por Dios trasciende el descubrimiento humano. Los mensajeros divinos trajeron este “librito” al hombre, y Cristo lo encarnó.
II. Este evangelio debe ser apropiado por el hombre. "Cometelo." El espíritu de este “librito” debe convertirse en el inspirador y el espíritu reinante de nuestro ser.
III. Este evangelio tiene un doble efecto en el hombre. “Dulce” en sus revelaciones de amor infinito y promesas de bienaventuranza futura; “Amargo” en sus convicciones de pecado, reprensiones y denuncias. Produce en el alma dolor y alegría, suspiros y cantos; y su amargura permanecerá mientras una partícula de depravación continúe en el corazón.
IV. Este evangelio, apropiado, califica al hombre para su misión (versículo 11). ( D. Thomas, DD )
Tómalo y cómelo.
Sobre comer libros
Hay muchos tipos diferentes de libros en el mundo.
I. Hay algunos que no tienen nada en ellos. No son directamente dañinos, pero tampoco sirven de mucho. Cuando los ha leído, apenas puede recordar nada de lo que contenían. Se parecen mucho a una especie de pastelería que llamamos "bagatela". En el momento en que te lo pones en la boca, se desvanece en el aire. Tenga cuidado con los libros que sólo le agradan por el momento, y no haga nada que le haga mejor o más sabio.
II. Hay otros libros que son asombrosos. Embotan los sentidos. Son como lo que llamamos "opiáceos", que hacen que los hombres se sientan pesados y estúpidos. Tenga cuidado de no leer nunca libros que simplemente agraden aliviando y embotando los sentidos.
III. Hay otros libros que son excesivamente emocionantes. No me opongo a una cantidad razonable de interés. Todo libro que valga la pena leer debe, en cierto sentido, emocionarnos; pero no me refiero ahora a libros que te excitan por la cantidad de conocimiento verdadero que dan, o por el noble entusiasmo que imparten, sino a aquellos que te excitan por la febril curiosidad con que te encienden. Le advierto seriamente contra cualquier libro que le haga más difícil cumplir con su deber diario.
IV. Hay otros libros que son muy difíciles de digerir, no tengo ninguna duda de que algunos de ustedes piensan, por ejemplo, que los libros de aritmética o gramática inglesa son muy indigeribles; pero si toma un poco a la vez, y mastica eso mucho antes de tomar más, encontrará que incluso los libros difíciles le quedarán maravillosamente bien, y que será más fuerte y mejor por haberlos tomado. Los niños sufren de indigestión, al aprender tareas difíciles, al tomar demasiado a la vez. El gran secreto del éxito es tomar un poco a menudo y asegurarse de que aprende bien cada pequeña lección, y así hacerla suya, antes de tomar más.
V. Hay otros libros que son decididamente venenosos. Tenga cuidado de no comerlos. Estos libros hablan bien del pecado y amablemente del mal. Tenga cuidado con cualquier libro que no esté de acuerdo con la Biblia en su estimación del bien y del mal.
VI. Y ahora quiero hablarles de este libro, la Biblia, del cual nunca deben cansarse. ( D. Davies. )
El uso apropiado de la verdad Divina
La verdad divina no es algo para la especulación intelectual, no es algo para la memoria, sino una dieta para la vida. Debe ser transmutado en sangre moral y enviado a través del corazón a cada fibra de nuestro ser. ( D. Thomas, DD )
La Palabra de Dios para meditar
"Lea mucho la Palabra de Dios", dijo el general Gordon, "pero mastíquela más". Eso es reflexionar. Hágalo una práctica; convertirlo en una regla . ( Mons. Talbot. )
Debes profetizar de nuevo . -
Reglas para el esfuerzo cristiano
I. El esfuerzo cristiano debe ser personal. "Tú." Las facultades del hombre individual deben estar excitadas para actuar en la causa de Dios. Los logros más magníficos de la mente humana se han realizado en reflexiones y trabajos solitarios. Si quisiéramos tallar las formas rugosas de nuestros semejantes en la simetría y la gracia del discipulado cristiano, no debemos contentarnos con dar suscripciones con fines evangelísticos; pero debemos sentir una responsabilidad que es toda nuestra, y actuando en unión fraternal también debemos actuar como si hubiéramos sido especialmente llamados a una tarea en la que nadie tiene tanto que hacer como nosotros.
II. El esfuerzo cristiano debe estar proporcionado a la capacidad personal. "Debes profetizar". Juan tenía el don profético y debía usarlo. Dios ha llamado a miles a su obra, y aunque todos no pueden hacer lo mismo, todos deben hacer lo mejor que puedan en lo que pueden hacer. Un hombre con una mente dividida, con la mente en parte concentrada en su propia comodidad, y en parte solo en la obra del Señor, no logrará nada digno de mención.
Pero que una sus facultades, que lleve toda la fuerza y toda la determinación de su alma para llevar a cabo la tarea a la que está llamado, que arroje el resplandor y el entusiasmo de su naturaleza en su deber con la audaz confesión ". Esto es lo que hago ”, y aunque se le presenten mil dificultades, llegará a la consumación de sus llanuras.
III. Debe repetirse el esfuerzo cristiano. "Debes profetizar de nuevo". No se puede hacer nada grandioso de una vez. Fue solo después de muchas luchas que Wilberforce logró la abolición de la trata de esclavos. Tampoco debemos pensar que nos ha sucedido algo extraño, o considerarlo una razón para suspender nuestras labores, si transcurren meses o incluso años antes de que veamos la reforma moral y religiosa a la que apuntamos.
No podemos esperar razonablemente que hombres rudos, ignorantes y viciosos se transformen de repente en melodiosos David, magníficos Isaías o santos Johns. No podemos esperar razonablemente que Babilonia se derrumbe contra el suelo con nuestro primer grito, y sus ruinas comiencen con un toque en la majestuosidad de una ciudad santa. Tendremos que "profetizar de nuevo"; tendremos que repetir nuestros esfuerzos antes de que veamos "la voluntad del Señor prosperar en nuestras manos".
IV.El esfuerzo cristiano debe ampliar el alcance de sus movimientos. “Debes volver a profetizar delante de muchos pueblos”, etc. Cuanto más hacemos, más vemos que hay que hacer. El patriotismo reconoce que esta es una tierra que, desde el acantilado blanco en el sur hasta el precipicio más abrupto en el norte, es digna de cualquier trabajo y sacrificio. Si el estadista compite desde el atardecer hasta que la mañana enrojece las ventanas de la Cámara del Senado por medidas con las que pretende ampliar las libertades y aumentar la felicidad de la gente, si el soldado avanza a zancadas por el campo de la lucha mortal y la prisa. a través de la brecha de fuego de que no se golpee el tambor del enemigo en nuestra calle, ni se levante la bandera del enemigo entre nuestros viejos robles ancestrales, seguramente nos conviene elevarnos al nivel del patriotismo cristiano, y extender nuestras oraciones y nuestros trabajos para que incluyan a toda la nación. (G. Marrat. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Revelation 10:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​revelation-10.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Vi descender a otro ángel poderoso, etc.— San Juan, en la conclusión del último capítulo, habiendo mencionado la corrupción de la iglesia occidental, procedió ahora a entregar algunas profecías relacionadas con este lamentable evento: pero antes de entrar en este tema, y la iglesia con él, están preparados para ello por una visión augusta y consoladora. Otro ángel poderoso bajó, descrito algo así como el ángel o Personaje en los últimos tres capítulos de Daniel y en el primer capítulo de este libro. Tenía en la mano un librito; ( Apocalipsis 10:2 ) Este pequeño libro (βιβλαριδιον), o codicilo, era diferente del βιβλιον, o libro, mencionado antes, cap. Apocalipsis 5:1 y estaba abierto, para que todos los hombres pudieran leerlo y considerarlo libremente.
De hecho, era un codicilo del libro más grande, y se incluye apropiadamente bajo la sexta trompeta para describir el estado de la iglesia occidental después de la descripción del estado de la oriental: y esto es con razón hecha una profecía separada y distinta, a causa de de la importancia del asunto, así como para atraer la mayor atención.
El ángel puso su pie derecho sobre el mar, etc. ( Apocalipsis 10:2 ) Para mostrar el alcance de su poder y comisión; y cuando hubo clamado en voz alta, siete truenos emitieron sus voces. San Juan habría escrito las cosas que pronunciaron los siete truenos, pero estaba prohibido hacerlo, Apocalipsis 10:4 . Como no conocemos los temas de los siete truenos, tampoco podemos conocer las razones para suprimirlos; y pretender saber uno u otro, es ser sabio por encima de lo que está escrito. Entonces ( Apocalipsis 10:5 .) El ángel levantó su mano, etc.
como el ángel en Daniel 12:7 y sweres por Aquel que vive por los siglos de los siglos, el gran Creador de todas las cosas, para que ya no haya tiempo, o más bien, para que el tiempo no sea todavía; pero será en los días de la séptima trompeta, que el misterio de Dios será cumplido, y el estado glorioso de la iglesia se perfeccionará, conforme a las cosas buenas que prometió a sus siervos los profetas, Apocalipsis 10:7 .
Esto se dice para consuelo de los cristianos, que aunque el librito describe las calamidades de la iglesia occidental, tendrán un período feliz bajo la séptima trompeta. Entonces se le ordena a San Juan que se coma el librito, como lo hizo el profeta, Ezequiel 3:3 en la misma ocasión: y se lo comió ( Apocalipsis 10:10 ). Lo consideró minuciosamente y lo digirió, y lo encontró para ser, como se le informó que sería, Apocalipsis 10:9 .
Dulce como la miel en la boca, pero amargo en el estómago."El conocimiento de las cosas futuras al principio fue agradable, pero el contenido triste del librito después llenó su alma de dolor". Sin embargo, estos contenidos no debían sellarse como los de los siete truenos; este pequeño libro iba a ser publicado, así como el libro más grande del Apocalipsis; y como se refería a reyes y naciones, así se haría público para su uso e información.
Sir Isaac Newton observa que esta descripción de un ángel que desciende del cielo, Apocalipsis 10:1 tiene la forma en que Cristo apareció al comienzo de esta profecía; y puede dirigirnos aún más a comprender a este poderoso ángel de Cristo; que apareció con un librito abierto en la mano.
También observa que por tierra los judíos entienden el gran continente de toda Asia y África, al que tenían acceso por tierra; y por las islas del mar comprendieron los lugares a los que navegaban por mar, o las diversas partes de Europa; y aquí en esta profecía se ponen la tierra y el mar, según él, para las naciones de los imperios griego y latino.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-10.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VII.
PRIMERA VISIÓN CONSOLATORIA.
Apocalipsis 10:1 .
En el punto ahora alcanzado por nosotros, el progreso regular de los juicios de las Trompetas se interrumpe, precisamente de la misma manera que entre el sexto y el séptimo Sellos, por dos visiones consoladoras. El primero está contenido en Apocalipsis 10 , el segundo en Apocalipsis 11:1 .
En Apocalipsis 11:14 se reanuda la serie de las Trompetas, llegando desde ese punto hasta el final del capítulo.
"Y vi a otro ángel fuerte que descendía del cielo, vestido con una nube; y el arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro como el sol, y sus pies como columnas de fuego; y tenía en su mano un poco de rollo de libro abierto; y puso su pie derecho sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra; y gritó con gran voz, como ruge un león; y cuando clamó, los siete truenos dieron sus voces.
Y cuando los siete truenos emitieron sus voces, estaba a punto de escribir; y oí una voz del cielo que decía: Sella las cosas que han pronunciado los siete truenos, y no las escribas. Y el ángel que vi de pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano derecha al cielo y juró por Aquel que vive por los siglos de los siglos, que creó los cielos y las cosas que están en ellos, y la tierra y la tierra. cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya tiempo más; pero en los días de la voz del séptimo ángel, cuando está a punto de sonar, entonces se ha cumplido el misterio de Dios. , según las buenas nuevas que anunció a sus siervos los profetas.
Y la voz que oí del cielo, la oí de nuevo hablando conmigo y diciendo: Ve, toma el rollo de libros que está abierto en la mano del ángel que está sobre el mar y sobre la tierra. Y me acerqué al ángel y le dije que me diera el pequeño rollo de libro. Y me dijo: Tómalo y cómelo; y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel.
Y tomé el pequeño rollo de libro de la mano del ángel y me lo comí; y era dulce en mi boca como la miel; y cuando lo hube comido, se me amargó el vientre. Y me dijeron: Es necesario que profetices otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes ( Apocalipsis 10:1 ) ".
Muchas preguntas de profundo interés, y sobre las cuales se han entretenido las opiniones más divergentes, nos encontramos en relación con este pasaje. Intentar discutir estas diversas opiniones solo confundiría al lector. Bastará con aludir a ellos cuando parezca necesario hacerlo. Mientras tanto, antes de intentar descubrir el significado de la visión, se pueden hacer tres observaciones; uno de tipo general, los otros dos relacionados con la interpretación de cláusulas particulares.
1. Como casi todo lo demás en el Apocalipsis de San Juan, la visión se basa en un pasaje del Antiguo Testamento. “Y cuando miré”, dice el profeta Ezequiel, “he aquí, se me envió una mano, y he aquí, había en él un rollo de libro. Además me dijo: Hijo de hombre, come lo que encuentres; come este rollo, y ve y habla a la casa de Israel. Abrí mi boca y me hizo comer ese rollo.
Y me dijo: Hijo de hombre, haz comer tu vientre, y llena tus entrañas de este rollo que yo te doy. Entonces lo comí; y estaba en mi boca como miel para dulzura. Y me dijo: Hijo de hombre, ve, vete a la casa de Israel y hablales con Mis palabras ". * (* Ezequiel 2:9 ; Ezequiel 3:4 )
2. En una expresión de Apocalipsis 10:6 es dudoso que la traducción de las Versiones Autorizada y Revisada, o la traducción marginal de esta última, deba adoptarse, si debemos leer, "Habrá tiempo" o " No habrá más demora ". Pero el primero no es solo el significado natural del original; casi parecería, por el uso de la misma palabra en otros pasajes del Apocalipsis, 1 que es empleada por St.
Juan para designar toda la era cristiana. Esa edad está ahora muy cerca. La última hora está a punto de dar. El drama de la historia del mundo está a punto de terminar. "Porque el Señor ejecutará su palabra en la tierra, la terminará y la acortará". 2 (1 Comp. Apocalipsis 6:11 ; Apocalipsis 20:3 ; Apocalipsis 2 Romanos 9:28 ).
3. El último versículo del capítulo merece nuestra atención por un momento: Y me dicen: Debes profetizar otra vez sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes. Aunque se habla de la profecía en sí misma en varios pasajes de este libro, * leemos solo una vez más de profetizar: cuando se dice en Apocalipsis 11:3 de los dos testigos que profetizarán.
Una comparación de estos pasajes mostrará que ambas palabras deben entenderse en el sentido de proclamar las acciones justas y los juicios del Todopoderoso. El profeta del Apocalipsis no es solo el mensajero de la misericordia, sino del justo gobierno de Dios. (* Comp. Apocalipsis 1:3 ; Apocalipsis 22:7 ; Apocalipsis 22:10 ; Apocalipsis 22:18 )
Desde estos puntos subordinados nos apresuramos a hacer preguntas más inmediatas que nos conciernen en nuestro esfuerzo por comprender el capítulo. Hay que hacer varias preguntas de este tipo.
1. ¿Quién es el ángel que se nos presenta en el primer versículo de la visión? Se le describe como otro ángel fuerte; y, como el epíteto "fuerte" se ha utilizado sólo una vez antes, en Apocalipsis 5:2 , en relación con la apertura del rollo de libro sellado con siete sellos, tenemos derecho a concluir que se dice que este ángel es " otro "en comparación con el ángel de que se habla en lugar de con los muchos ángeles que rodean el trono de Dios.
Pero el "ángel fuerte" en el cap. 5 se distingue tanto de Dios mismo como del Cordero. En cierto sentido, por lo tanto, aquí debe trazarse una distinción similar. Por otro lado, los detalles mencionados de este ángel llevan directamente a la conclusión no solo de que tiene atributos divinos, sino que no representa a otro que al Hijo del Hombre contemplado por San Juan en la primera visión de su libro. Está vestido con una nube; y en cada pasaje del Apocalipsis donde se menciona tal investidura, o en el que una nube o nubes están asociadas con una persona, es con el Salvador del mundo cuando viene al juicio.
1 Un lenguaje similar también marca los otros libros del Nuevo Testamento. 2 El arco iris estaba sobre su cabeza; y el artículo definido empleado nos remonta, no al arco iris del que se habla en el libro del Génesis, o al arco iris que de vez en cuando aparece, un objeto bien conocido, en el cielo, sino al de Apocalipsis 4:3 , donde se nos ha dicho, en la descripción del trono divino, que "había un arco iris alrededor del trono, como una esmeralda para mirar.
"Las palabras su rostro era como el sol no prueban por sí mismas que la referencia sea a Apocalipsis 1:16 , donde se dice del Uno semejante a un hijo de hombre que" Su rostro era como el sol brilla en su fuerza; "pero la propiedad de esta referencia se hace casi indudable por la mención de sus pies como columnas de fuego , porque esta última circunstancia sólo puede ser una alusión al rasgo del que se habla en Apocalipsis 1:15 ," Y Sus pies semejantes a bronce fino , como si se hubiera refinado en un horno.
"La combinación de estos detalles muestra cuán cercana es la conexión entre el" ángel fuerte "de esta visión y el Divino Redentor; y la explicación tanto de la diferencia como de la correspondencia entre los dos se encuentra en la observación hecha anteriormente que en el Apocalipsis el "ángel" de cualquier persona o cosa expresa esa persona o cosa en acción. Aquí, por lo tanto, tenemos la acción de Aquel que es Cabeza, Rey y Señor de Su Iglesia.
(1 Apocalipsis 1:7 ; Apocalipsis 14:14 . En Apocalipsis 11:12 "la nube" es la nube conocida en la que Cristo ascendió y en la que viene al juicio; 2 Mateo 24:30 ; Marco 13:26 ; Lucas 21:27 ; 1 Tesalonicenses 4:17 ).
2. ¿En qué carácter aparece el Señor? En cuanto a la respuesta a esta pregunta, no puede haber dudas. Aparece en juicio. El arco iris sobre Su cabeza es de hecho el símbolo de la misericordia, pero se explica suficientemente por el hecho de que Él es Salvador además de Juez. Tan lejos está el Apocalipsis de representar las ideas de juicio y misericordia como incompatibles entre sí, que a lo largo de todo el libro la característica más terrible de la primera es que procede de Uno que se distingue por la segunda.
Si incluso en sí misma la ira divina ha de ser temida por el pecador, el pavor que debería inspirar alcanza su punto más alto cuando pensamos en ella como "la ira del Cordero". Las otras características de la descripción hablan directamente del juicio: la "nube", el "sol", las "columnas de fuego".
3. ¿Qué noción debemos formarnos del contenido del pequeño rollo de libro ? Ciertamente no son los mismos que los del rollo de libro del cap. 5, aunque la palabra aquí usada para el rollo, un diminutivo del otro, puede sugerir la idea de que existe una conexión íntima entre los dos libros, y que el segundo, como el primero, está lleno de juicio. Otras circunstancias mencionadas conducen a la misma conclusión.
Así, la gran voz, como el rugido de un león, no puede dejar de recordarnos la voz del "León que es de la tribu de Judá" en el cap. 5. El pensamiento de los siete truenos que emitieron sus voces profundiza la impresión, porque en ese número tenemos la concepción general del trueno en todos los variados terrores que le pertenecen; y, cualesquiera que sean los detalles pronunciados por los truenos, un punto en el que es inútil indagar, ya que su escritura estaba prohibida, su tono general debe haber sido el de juicio. Pero estos truenos son una respuesta al ángel fuerte cuando estaba a punto de actuar con el librito, " cuando lloró , los siete truenos emitieron sus voces", y la respuesta debió estar relacionada con la acción.
Por lo tanto, está claro que el contenido del librito no puede haber sido noticias de misericordia para un mundo pecador; y que ese libro no pudo haber tenido la intención de decirle al Vidente que, a pesar de la oposición de los poderes de las tinieblas, la Iglesia de Cristo iba a abrirse camino entre las naciones, creciendo desde la pequeña semilla hasta el árbol majestuoso, y finalmente cubriendo la tierra con la sombra de sus ramas.
Incluso suponiendo que una concepción de este tipo pudiera rastrearse en otras partes del Apocalipsis, estaría en desacuerdo con los detalles que lo acompañan aquí. Podemos concluir sin vacilar que el pequeño rollo de libro tiene, por tanto, el carácter general de juicio, aunque, como el rollo más grande del cap. 5, también puede incluir en él la preservación de los santos.
Por tanto, estamos en condiciones de preguntar cuál era el contenido especial del pequeño rollo de libro. Antes de hacerlo, conviene tener en cuenta una consideración.
Recordando la estructura simétrica del Apocalipsis, parece natural esperar que la relación entre las dos visiones consoladoras que caen entre las Trompetas y las Copas corresponda a la de las dos entre los Sellos y las Trompetas. Sin embargo, las dos compañías de las que se habla en estas dos últimas visiones son las mismas, siendo los ciento cuarenta y cuatro mil "de cada tribu de los hijos de Israel" idénticos a la gran multitud "de cada nación"; mientras que los contenidos de la segunda visión son sustancialmente los mismos que los de la primera, aunque repetidos en una escala más completa y perfecta.
Ahora veremos en breve que la segunda de nuestras visiones consoladoras actuales, la del cap. 11 - saca a relucir la victoria y el triunfo de un fiel resto de creyentes dentro de una Iglesia degenerada, aunque profesante. Cuán probable es que la primera visión consoladora, la del cap. 10 - ¡se relacionará con el mismo remanente, aunque en un plano inferior tanto de batalla como de conquista!
Así visto, tenemos buena base para suponer que el pequeño rollo de libro contenía indicios de juicio a punto de descender sobre una Iglesia que había caído de su alta posición y prácticamente repudió a su Divino Maestro; mientras que al mismo tiempo aseguraba al fiel resto dentro de ella que serían preservados y glorificados a su debido tiempo. El librito hablaba así de la más dura de todas las luchas por las que los creyentes tienen que pasar: la de los enemigos de su propia casa; pero, hablando así, también habla del juicio sobre estos enemigos, y de un resultado glorioso para los verdaderos miembros del Cuerpo de Cristo debido al trabajo y sufrimiento.
Con esta visión del contenido del pequeño rollo de libro, todo lo que se dice de él parece estar en armonía.
1. Así entendemos enseguida por qué se nombra por una forma diminutiva de la palabra usada para el rollo de libro en el cap. 5. Este último contenía todo el consejo de Dios para la ejecución de sus planes tanto en el mundo como en la Iglesia. El primero se refiere únicamente a la Iglesia. Por lo tanto, un rollo más pequeño, naturalmente, sería suficiente para sus noticias.
2. La acción que se le ordena al Vidente que realice con la tirada recibe una explicación adecuada. Debía quitárselo de la mano del ángel fuerte y comérselo . El significado es obvio y es admitido por todos los intérpretes. El Vidente está en su propia experiencia actual para asimilar el contenido del rollo para que pueda conocer su valor. El mandato está en armonía con lo que sabemos sobre el carácter y los sentimientos de St.
Juan. El poder de la experiencia cristiana para arrojar luz sobre la verdad cristiana y sobre la suerte del pueblo de Cristo es una de las características más notables del cuarto Evangelio. Penetra e invade el todo. Escuchamos la expresión de los propios sentimientos del evangelista cuando está a punto de presentar al mundo la imagen de su amado Maestro, y clama: "Vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre"; “De su plenitud recibimos todos, y gracia sobre gracia.
"Notamos su comentario sobre las palabras de Jesús oscuras para sus compañeros apóstoles y para él mismo en el momento en que fueron dichas, y dice:" Por tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de que había dicho esto; y creyeron a la palabra que Jesús había dicho ". 2 ( 1 Juan 1:14, Juan 1:16 ; 2 Juan 1:2 : 22)
Finalmente, lo oímos al recordar la promesa del Espíritu de verdad, que iba a instruir a los discípulos, no mediante nuevas revelaciones de la voluntad divina, sino desplegando más ampliamente la plenitud que se encontraba en Cristo: "Sin embargo, cuando Ha venido el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que todo lo que oyere, esto hablará; y os anunciará lo que es. venir.
Él me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber ". * En todas partes y siempre la experiencia cristiana es la llave que abre lo que de otro modo estaría cerrado y arroja luz sobre lo que de otro modo estaría oscuro. A tal experiencia , en consecuencia, el contenido del pequeño rollo, si fuera tal como lo hemos entendido, debe haber atraído con un poder peculiar. Al contemplar el juicio ejecutado en el mundo, el creyente puede que solo necesite quedarse quieto y maravillarse, como Moisés e Israel estaba en la orilla del Mar Rojo cuando el mar, volviendo a su lecho, abrumaba a sus enemigos.
Estaban a salvo. No tenían ni parte ni suerte con los que se hundían como plomo en las impetuosas aguas. Sería de otra manera cuando el juicio cayera sobre la Iglesia. De esa Iglesia eran parte los creyentes. ¿Cómo podían explicar el cambio que se había apoderado de ella, la purificación que necesitaba, la separación que debía tener lugar dentro de lo que hasta ese momento había sido en apariencia la única Sión que Dios amaba? En el primer caso, todo fue hacia afuera; en el segundo, todo es interior, personal, experimental, lo que lleva a la indagación y la búsqueda ferviente del corazón y la oración.
Un libro que contuviera estas cosas era, por tanto, un llamamiento a la experiencia cristiana, y bien se le podría decir a San Juan que "se lo comiera". (* Juan 16:13 )
3. El efecto producido sobre el Vidente al comer el panecillo también está de acuerdo con lo dicho. Te amargará el vientre, se le dijo, pero en tu boca será dulce como la miel; y el efecto siguió. Estaba en mi boca , dice, dulce como la miel ; y cuando lo hube comido, se me amargó el vientre. Tal efecto difícilmente podría seguir a la mera proclamación del juicio sobre el mundo.
Cuando miramos ese juicio a la luz en la que debe ser considerado, y en el que hasta ahora lo hemos considerado, como la reivindicación de la justicia y de un orden divino y justo, pensar en él no puede impartir nada más que gozo. Pero pensar que la Iglesia del Dios viviente, la esposa de Cristo, será castigada con el juicio y se verá obligada a reconocer que el juicio es merecido; pensar que aquellos a quienes se les ha dado tanto deberían haber dado tan poco a cambio; pensar en el egoísmo que ha prevalecido donde debería haber reinado el amor, en la mundanalidad donde debería haber habido celestialidad de la mente, y en la discordia donde debería haber habido unidad, estas son las cosas que hacen "amargas las reflexiones del cristiano"; " ellos, y ellos sobre todo, son su perplejidad, su carga, su dolor, y su cruz. El mundo puede decepcionarlo, pero de él esperaba poco. Cuando la Iglesia lo defrauda, "se derriban los cimientos" y la miel de la vida se convierte en hiel y ajenjo.
Combinando los detalles que ahora se han notado, parece que tenemos derecho a concluir que el pequeño rollo de este capítulo es un rollo de juicio, pero de juicio que se relaciona menos con el mundo que con la Iglesia. Nos dice que esa triste experiencia suya que nos encontraremos en los siguientes capítulos no debe dejarnos perplejos ni abrumarnos. La experiencia puede ser extraña, muy diferente de lo que podríamos haber esperado y esperado; pero el hilo por el cual la Iglesia es guiada no ha pasado de las manos de Aquel que conduce a Su pueblo por caminos que no conocen a las manos de un poder hostil y sin simpatía.
Como sus consejos en referencia al mundo, y a la Iglesia en su relación general con él, contenidos en el gran rollo de libros del cap. 5, permanecerá, por lo que las relaciones internas de las dos partes de Su Iglesia entre sí, junto con los asuntos que dependen de ellas, están igualmente bajo Su control. Si el juicio cae sobre la Iglesia, no es porque Dios se haya olvidado de ser misericordioso, o porque con ira haya encerrado sus tiernas misericordias, sino porque la Iglesia ha pecado, porque necesita ser castigada y porque se le debe enseñar que sólo en dependencia directa de la voz del Buen Pastor, y no en el "redil" más cercano que se pueda construir para ella, está a salvo. Hágale "conocerle", y ella será conocida por él como él es conocido por el Padre. * (* Comp. Juan 10:1 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 10:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-10.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 10:1
Y vi. Aquí tenemos el comienzo de lo que muchos escritores llaman un episodio, o más bien dos episodios, que intervienen entre las trompetas sexta y séptima, tal como Apocalipsis 7:1. ocurre entre los sellos sexto y séptimo. Pero como en el último lugar vimos solo una mayor elaboración en la introducción del séptimo sello, y no una relación separada, así que aquí Apocalipsis 10:1. y Apocalipsis 11:1 forman una transición gradual de la sexta a la séptima trompeta, y complementan lo que se establece debajo de esas trompetas. El pasaje es hasta ahora una digresión, ya que está ocupado principalmente en exponer el destino de la Iglesia en lugar del de los impíos; pero solo lo hace para demostrar la maldad del mundo y la naturaleza inevitable del último gran castigo. Apocalipsis 9:1. termina (casi en un tono de sorpresa) con las palabras "Ninguno de los dos se arrepintió", etc .; por lo tanto, el ángel ahora declara que, como todas las advertencias otorgadas han traído a los hombres en su conjunto no más cerca de Dios, el último castigo final ahora debe caer. Pero, como si la medida de la misericordia de Dios aún no se hubiera completado por completo, se muestra cómo ha dado al mundo dos testigos, por los cuales los hombres podrían ser inducidos a arrepentirse. Pero esto también solo sirve para agregar a la condena del mundo, que arrebata este regalo a su propia destrucción. Así tenemos la conexión. Dios ha enviado castigos como advertencias. Pero no solo ha hecho esto, también ha dado instrucciones directas por el testigo de su Palabra; el hombre ha despreciado a ambos; Por lo tanto, el final debe llegar. Aunque el objetivo principal de las visiones de la trompeta es exponer los males infligidos a los malvados, sin embargo, el vidente, por así decirlo, duda en indicar el último castigo terrible hasta que haya aludido a las oportunidades que Dios le ha brindado a la humanidad para escapar de ese fin. . Otro ángel poderoso bajó del cielo; bajando del cielo (versión revisada). Entonces, en la visión de los sellos, en este punto, el advenimiento de otro ángel marca el comienzo de los siguientes incidentes ( Apocalipsis 7:2). Probablemente sea otro ángel, a diferencia del sexto ángel ( Apocalipsis 9:13). No hay razón suficiente para suponer que se quiere decir Cristo. Dondequiera que se hace referencia a nuestro Señor en el Apocalipsis, siempre es en un modo que no puede confundirse (cf. Apocalipsis 1:13; Apocalipsis 5:6, etc.). La posición de San Juan está ahora sobre la tierra. En la visión, ya sea en el cielo o en la tierra, según sea necesario, ve al ángel aparentemente bajando del cielo. Vestido con una nube. El símbolo de majestad (cf. Éxodo 16:10; Lucas 21:27; Apocalipsis 1:7, etc.). Y un arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego. Omitir "era". La descripción muestra la dignidad celestial del mensajero. Tal vez hay una referencia en el arco iris al carácter misericordioso de la misión de este ángel, y la fidelidad y paciencia de Dios. Las dos últimas cláusulas expresan la misma idea, a saber. La brillante y gloriosa apariencia del ángel. La gloria de Dios se refleja en su mensajero, como antes lo estaba en Moisés ( Éxodo 34:29, Éxodo 34:30).
Apocalipsis 10:2
Y tenía en la mano un librito abierto. Ἔχων, "tener", se lee en א, A, B, C, P; εἴχεν, "él tenía", en algunas cursivas, la Vulgata, Andreas, Arethas, Primasius. El significado es el mismo. La palabra βιβλαρίδιον, "pequeño libro", es un diminutivo de βιβλίον ( Apocalipsis 5:1), que es en sí mismo un diminutivo de βίβλος. Esta forma de la palabra no se encuentra en ningún otro lugar; la forma habitual correspondiente es βιβλιδαρίον. El libro es probablemente poco en comparación con el de Apocalipsis 5:1. Este último contenía todos los propósitos de Dios, y al vidente no se le permitió leerlo, solo se le indicó una parte. Este libro contiene solo una pequeña porción de los métodos de Dios para tratar con el hombre, y se le ordena a San Juan que reciba el todo. Los contenidos se indican en el versículo 11 y el siguiente capítulo. El libro está abierto, como una señal de que lo que contiene debe ser revelado. Bede piensa que el Nuevo Testamento está significado por él; Wordsworth ve en él el poder espiritual de Roma; Hengstenberg considera que contiene el juicio de la Iglesia degenerada. Y puso su pie derecho sobre el mar, y su pie izquierdo sobre la tierra. Por lo tanto, se indica que la revelación que debe seguir afecta a todo el mundo y no es parcial en su funcionamiento, como lo fueron los juicios establecidos en las trompetas anteriores. Wordsworth (siguiendo a Hengstenberg) ve en la tierra un emblema del poder mundano, y en el mar un símbolo de la agitación y la turbulencia de las naciones.
Apocalipsis 10:3
Y lloró a gran voz, como cuando un león ruge; y llorar con gran voz, como ruge un león (Versión revisada). Lo que el ángel lloró aparentemente no se nos dice. Probablemente todo el incidente está destinado simplemente a exponer la naturaleza poderosa y terrible del mensajero que debe entregar el mensaje de Dios. La figura es muy común con los escritores proféticos (cf. Isaías 42:13; Jeremias 25:30; Oseas 11:10; Joel 3:16; Amós 1:2; Amós 3:8). Y cuando él lloró, siete truenos emitieron sus voces; y cuando lloró, los siete, etc. (Versión revisada). Esto, nuevamente, es una repetición de la idea contenida en la cláusula anterior. Los judíos estaban acostumbrados a llamar a los truenos las siete voces, y a considerarla como la voz del Señor (cf. la repetición en Salmo 29:1), de la misma manera que consideraban al rayo como el fuego de Dios ( Job 1:16). Tenemos, por lo tanto, muy probablemente, una idea nacional de los judíos, utilizada para expresar el simple hecho del carácter fuerte y poderoso de la expresión del ángel (cf. la nota sobre Eufrates en Apocalipsis 9:14). Si esto es así, no es necesario buscar una interpretación más sutil de los siete truenos, ya que representan las siete cruzadas (Vitringa), etc.
Apocalipsis 10:4
Y cuando los siete truenos emitieron sus voces, estaba a punto de escribir; y cuando los siete truenos hablaron, yo estaba, etc. Parece que San Juan, en su visión, pensó que estaba escribiendo los incidentes tal como se mostraban ante él. Se suponía que estaba haciendo esto en obediencia a la orden en Apocalipsis 1:11, Apocalipsis 1:19. En consecuencia, procede a hacerlo aquí, cuando el ángel lo detiene. Y oí una voz del cielo que me decía. Omita "a mí", con א, A, B, C, P, todas las versiones, Andreas, Arethas, Primasius, etc. A lo largo del Apocalipsis encontramos una mención frecuente de una voz, sin ninguna declaración definitiva sobre el poseedor. En Apocalipsis 1:11, Apocalipsis 1:12, Apocalipsis 1:13; Apocalipsis 4:1; Apocalipsis 18:4; Apocalipsis 21:5, Apocalipsis 21:15, la voz parece ser la de Cristo o Dios el Padre. En Apocalipsis 14:13 puede ser el de Cristo o un ángel; en Apocalipsis 19:9 parece ser la voz del ángel; y en Apocalipsis 6:6 aparentemente procede de los cuatro seres vivos; mientras que en Apocalipsis 9:13, aunque el mandato parece ser el mandato de Dios, la localidad desde la cual emite la voz parece hacer referencia a las almas de los santos y su clamor de venganza. Aquí parece mejor identificar la "voz del cielo" con la de Apocalipsis 1:1., Donde probablemente sea el mismo Cristo (ver Apocalipsis 1:10). Selle las cosas que pronunciaron los siete truenos, y no las escriba (cf. Daniel 12:4, "Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro, incluso hasta el tiempo del fin; "también Hechos 1:7," No es para que usted sepa los tiempos o las estaciones, que el Padre ha puesto en su propio poder; "también Apocalipsis 22:10," Y él dice a mí. No selles las palabras de la profecía de este libro: porque el tiempo está cerca "). Como se indica en la nota sobre Apocalipsis 1:2, no se revelan todos los propósitos de Dios. Aquí tenemos una indicación positiva de que algunas verdades se retienen. Es inútil especular sobre la naturaleza de lo que se nos oculta a propósito. Las conclusiones probables que podemos deducir están bien planteadas por Alford: "Por el carácter mismo del trueno, que las declaraciones fueron de importancia temible; desde el lugar que ocupan, que se relacionan con la Iglesia; desde el mandato de ocultarlas, primero, aliento, que Dios, en su tierna misericordia hacia los suyos, no revela todos sus terrores; segundo, temor piadoso, al ver que las flechas de su carcaj no están agotadas, pero además de las cosas expresamente anunciadas, hay más cosas que no se nos han revelado. ".
Apocalipsis 10:5
Y el ángel que vi estaba sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo; la mano derecha (versión revisada) es compatible con א, B, C, P, siríaco, copto, etíope, armenio, Andreas, Arethas, Primasius. Se omite en el Textus Receptus, que sigue a A, 1, 17, 36, Vulgate; de. Daniel 12:7, un capítulo también mencionado en la nota anterior (vide supra). En Daniel ambas manos están levantadas, aquí solo una; En el otro está el libro. La acción era habitual entre los judíos al jurar (ver Génesis 14:22; Deuteronomio 32:40). (Sobre el significado de "pararse sobre el mar y sobre la tierra", ver el versículo 2).
Apocalipsis 10:6
Y júralo por el que vive por los siglos de los siglos. El Dios Triuno (cf. Apocalipsis 1:11; Apocalipsis 4:10, etc .; también Deuteronomio 32:40; Salmo 45:6; Hebreos 1:8, etc.). Quien creó el cielo, y las cosas que allí están, y la tierra, y las cosas que están allí, y el mar, y las cosas que están allí. Aunque el equilibrio de autoridad está a favor de la última cláusula, se omite por) *, A y algunas cursivas (cf. Éxodo 20:4). Se hace referencia a estas dos características de Dios, su eternidad y su omnipotencia, para demostrar la certeza del cumplimiento de la profecía que sigue. Que ya no haya tiempo (ὅτι χρόνος οὐκέτι ἔσται); ese tiempo ya no será. Esto se puede representar:
(1) El tiempo (un período finito, en oposición a la eternidad) ya no existirá, pero se entrará en la eternidad.
(2) No habrá más tiempo, en el sentido de "no habrá más demora" en la imposición del juicio final, establecido bajo la séptima trompeta. La solución parece ser que ambos significados están implícitos. Parece haber una referencia a las palabras de Apocalipsis 6:11, al ἔτι χρόνον μικρόν, durante el cual los santos debían descansar y esperar la imposición de la ira de Dios sobre los impíos. Las visiones de las primeras seis trompetas han mostrado cómo, en el período de la existencia del mundo, los impíos no escapan a la retribución judicial. Pero eso no es todo; La fuerza de los seis juicios no ha servido para reducir lo mundano al arrepentimiento, no puede haber más demora, sigue el último juicio final. Pero el último juicio, que sigue rápidamente a los otros seis ( Apocalipsis 11:14), es por la eternidad ( Apocalipsis 11:18). El advenimiento de este ay es, por lo tanto, simultáneo con el final de χρόνος, o "tiempo", por el cual significamos ese período definido, cortado de la eternidad, por así decirlo, que es coeval con la existencia del mundo, y cesa con su destrucción La expresión, por lo tanto, implica: "La medida de los castigos de Dios, vistos como oportunidades para el arrepentimiento, está agotada; hay un límite para su resistencia; el tiempo asignado ha sido corrido y su misericordia en gran medida ha sido rechazada, allí no hay más demora "; luego cae el último golpe final, que está al final del "tiempo" y al comienzo (para muchos) de la eternidad. Ebrard dice: "Un espacio de tiempo para arrepentirse", un significado compatible con la explicación dada anteriormente. Otros dicen: "El tiempo del cumplimiento aún no será, pero será cuando suene la séptima trompeta"; pero esta interpretación hace que equalρόνος sea igual a καιρός. Otros, nuevamente, han hecho madeρόνος, un cronus, igual a un número definido de años, y se han esforzado por calcular el equivalente exacto del período (ver Bengel, en loc.).
Apocalipsis 10:7
Pero en los días de la voz del séptimo ángel. El significado, naturalmente, parece ser: "Ya no habrá tiempo; pero, por el contrario, en los días de la séptima trompeta, el último juicio será alto, llegará el fin y todas las cosas se manifestarán; el misterio de Dios será terminado ". Wordsworth dice: "Sin demora, excepto solo en los días", etc., y cree que el pasaje apunta a un breve respiro, durante el cual los hombres aún pueden arrepentirse. Cuando él comenzará a sonar; cuando está a punto de sonar [su trompeta]. Alford señala la propiedad de la expresión. "Cuando suena el séptimo ángel, el tiempo completo del cumplimiento es simultáneo con su soplo (cf. Apocalipsis 11:18), de modo que se dice correctamente que el cumplimiento llega en los días en que está a punto de soplar." El misterio de Dios debe ser terminado; También (o entonces, como Versión Revisada) se cumplió el misterio de Dios. "El pasado profético" (Wordsworth). "El misterio de Dios" es todo lo que el hombre no entiende ahora en relación con los tratos de Dios con el hombre, sino de la existencia de la cual él es consciente, p. la existencia del mal en el mundo, y los modos de Dios de tratar con eso y con toda la humanidad, que solo conocemos en parte. Los planes de Dios se están desarrollando de manera constante y segura, aunque no podemos comprenderlos. Como ha declarado a sus siervos los profetas; literalmente, mientras evangelizaba a sus siervos los profetas; o, como en la versión revisada, de acuerdo con las buenas nuevas que declaró a sus siervos los profetas. Así Amós 3:7, "Ciertamente el Señor Dios no hará nada, pero él revela su secreto a sus siervos los profetas". La promesa del cumplimiento completo del misterio de Dios es una buena noticia para el cristiano que se desmaya, ya que habla del final de sus pruebas y el derrocamiento de sus enemigos.
Apocalipsis 10:8
Y la voz que oí del cielo volvió a hablarme y dijo: y la voz que escuché desde el cielo, [escuché] nuevamente hablando conmigo y diciendo. La construcción es irregular. "La voz, es decir, la mencionada en Apocalipsis 10:4, que probablemente sea la del mismo Cristo (ver Apocalipsis 10:4). Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel que está sobre el mar y sobre la tierra; (Ve, toma el libro, etc., de acuerdo con A, C, que se adopta en la Versión Revisada. Pequeño libro, βιβλαρίδιον, como en Apocalipsis 10:2, se encuentra en א, P, Andreas; y βιβλιδαρίον en B, Andress, Arethas. (Sobre el significado del "librito", ver Apocalipsis 10:2; y también para el significado de la última cláusula, vea el mismo lugar).
Apocalipsis 10:9
Y fui al ángel y le dije: Dame el librito; y me fui al ángel, diciéndole que me diera el librito. Alford entiende que el vidente va de su posición en el cielo al ángel en la tierra. Pero es probable que, en su visión, ya esté en la tierra (ver Apocalipsis 10:1). Y él me dijo: tómalo y cómelo; él dice. Esta parte de la visión se basa en Ezequiel 2:9. El acto, sin duda, tiene la intención de transmitir la idea de que el vidente debe recibir cuidadosamente, digerir a fondo, por así decirlo, su mensaje para entregarlo fielmente. Así, en Ezequiel 3:10 se le dice al profeta: "Todas mis palabras que yo te hable recibirán en tu corazón, y escucharán con tus oídos. Y ve, llévate del cautiverio a los niños. de tu pueblo, y háblales, "etc. Y hará que tu vientre sea amargo, pero será en tu boca dulce como la miel; cf. la visión de Ezequiel 2:9, donde solo se menciona la dulzura de inmediato; pero la amargura se implica más adelante en Ezequiel 3:14. La dulzura expresa el placer y la disposición con que San Juan recibe su comisión; la amargura simboliza el dolor que lo posee cuando capta a fondo la naturaleza de su mensaje. El placer con el que recibe las órdenes del ángel puede proceder de la alegría al pensar que el derrocamiento final de los impíos es la liberación final de los santos; o puede ser que se siente honrado de ser elegido como el medio para transmitir el mensaje de Dios. Compare la preparación de Isaías 6:8 para cumplir con un cargo similar y su temor y vacilación posteriores ( Isaías 7:4). La amargura del vidente se produce cuando se da cuenta de la naturaleza terrible del juicio que debe anunciar (cf. Jeremias 8:21, "Por el dolor de la hija de mi pueblo, estoy herido"). Se han sugerido otras explicaciones, más o menos alegóricas. Así, Andreas explica que la primera dulzura del pecado se convierte luego en amargura. Orígenes, citado en el 'Comentario del orador', "Muy dulce es este el libro de las Escrituras cuando se lo percibe por primera vez, pero amargo para la conciencia interna". Maurice supone que la alegría de San Juan procede de la expectativa de que el libro anunciará la caída del gran imperio Babel del mundo, y su desilusión se produce cuando descubre que predice la caída de Jerusalén. Bede explica que la amargura en el vientre indica la recepción del vidente, pero la dulzura en la boca es la declaración para los demás.
Apocalipsis 10:10
Y tomé el librito de la mano del ángel, y lo comí; y estaba en mi boca dulce como la miel: y tan pronto como lo comí, mi vientre estaba amargo (ver arriba). El ángel, al prever la naturaleza de los contenidos, alude primero a la amargura; El escritor narra sus experiencias en el orden histórico.
Apocalipsis 10:11
Y él me dijo. Λὲγουσιν, "dicen", se lee en א, A, B y treinta cursivas, y se adopta en la Versión Revisada. λέγει, "él dice", se encuentra en P y diecisiete cursivas. Λέγουσιν deja a los hablantes bastante indefinidos, lo que equivale, de hecho, a no más de "se dijo" (Alford); cf. τρέφωσιν en Apocalipsis 12:6; también Daniel 7:5. Daniel 7:13. Debes profetizar de nuevo. Lo vuelves a probar, porque te lo impuso el mandato de Dios. Debe hacerse de nuevo, porque el vidente ya ha establecido hasta cierto punto la voluntad de Dios en la primera parte del libro; y ahora se le requiere que proceda con la entrega de su mensaje. "Profetizar" (como en Apocalipsis 11:3) tiene más bien su significado literal que derivado. Es la revelación de los propósitos de Dios, y puede referirse a eventos pasados y presentes o futuros. La oración se refiere a los anuncios hechos en la siguiente parte del Apocalipsis (vide infra). Bede y otros lo interpretan como el Evangelio de San Juan, que tal vez fue compuesto después (ver Introducción). Victorinus piensa que señala el período del regreso de San Juan de Patmos a Éfeso, donde pudo haberse publicado el Apocalipsis. Ante muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes; concerniente a muchos pueblos, etc. (ἐπί, con dativo). Estos son los objetos de la profecía, no la audiencia. Esto sirve para explicar la referencia en la oración anterior. El mensaje no se entrega a los pueblos, sino a ellos, etc. La enumeración cuádruple parece apuntar a la amplitud del significado: abarca a toda la humanidad (cf. Apocalipsis 5:9). Este es el final de lo que muchos escritores llaman el primer episodio; el segundo sigue. A menudo se alude al incidente como la "nueva comisión" de San Juan; pero parece menos una nueva comisión que una representación solemne del comando entregado en Apocalipsis 1:1.
HOMILÉTICA
Apocalipsis 10:1
El misterio de Dios, ¡terminado!
Según algunos intérpretes históricos, el final del noveno capítulo expone en símbolo la irrupción del poder turco y la caída de Constantinopla. Aparentemente necesitado por tal punto de vista, el ángel del primer verso del décimo capítulo es la realidad de la cual el poder papal dominante era el mimetismo: un mensajero del cielo con una nueva luz que atraviesa la penumbra. Su puesta en un pedernal en el mar y otra en la tierra indica que tomó posesión de la cristiandad continental y la Inglaterra insular. Los siete truenos son los anatemas de la Roma papal. Puede que no se pronuncien, porque son los rugidos del hombre y no los dichos de Dios. No podemos aceptar esta interpretación, ni nada por el estilo. En el entendimiento de que este libro pronostica en un esquema simbólico la suerte de la Iglesia de Dios en su camino hacia la consumación final, sería algo extraño si las líneas de la historia y las de la profecía no presentaran una correspondencia mutua. Pero de ninguna manera se deduce que una correspondencia aparente es el cumplimiento de la profecía, aunque puede ser parcialmente así. Además, nuestro texto nos dice que la gran proclamación del ángel que pisó el mar y la tierra fue que en los días del séptimo ángel el misterio de Dios debía ser terminado. Ahora, nada es más seguro que eso, en el momento de la Reforma y por sus agentes, no se hizo tal proclamación como esta. Además, incluso ahora el misterio de Dios no está terminado, ni nada parecido; en consecuencia, no nos es posible asignar la proclamación de este ángel a nada que sucedió hace trescientos años. Los estudios repetidos de todo el Apocalipsis confirman la convicción de veinte años de que debemos renunciar por completo a la fijación de la fecha; que, si bien el libro pronostica el futuro, lo hace para confirmar la palabra de que "no nos corresponde conocer los tiempos o las estaciones que el Padre ha puesto en su propio poder"; que podemos esperar, en diversos momentos y lugares, y de diversas maneras, a menudo cumplimientos recurrentes de la palabra apocalíptica; y que el libro contiene, para nuestra orientación y ayuda, una indicación de los principios y métodos Divinos en lugar de incidentes en detalle. Tendremos una nueva ilustración de esto si ahora estudiamos este párrafo, dejando que el séptimo verso sea el centro alrededor del cual nuestros pensamientos pueden girar.
I. AQUÍ HAY UN NOMBRE PELIGROSO DADO AL ESQUEMA DE LA PROVIDENCIA. "El misterio de Dios". Un "misterio" es
(1) aquello que es completamente y necesariamente un secreto en la mente de Dios;
(2) lo que, aunque revelado como un hecho, está más allá de nuestra comprensión en cuanto al modo;
(3) aquello que, incluso cuando se revela, lo sabemos solo en parte;
(4) aquello que, revelado en símbolo, será interpretado por la explicación de la palabra o el evento;
(5) aquello que, aunque completo en la mente Divina, solo se desenrolla, pieza por pieza, ante nosotros;
(6) aquello que, por su naturaleza, solo puede ser revelado a aquellos que están en un estado mental adecuado para recibirlo y que, para otros, deben permanecer ocultos. En uno u otro de estos sentidos, las Escrituras hablan del misterio de las siete estrellas ( Apocalipsis 1:20), del reino de los cielos (Marco 4:11), de la resurrección ( 1 Corintios 15:51), del evangelio ( 1 Corintios 2:7), de la proclamación del evangelio a los gentiles ( Efesios 3:3), de la unión de Cristo y su pueblo ( Efesios 5:32), de la finalización final de la Iglesia ( Efesios 1:9), de la Persona de Cristo ( 1 Timoteo 3:16), de la fe cristiana ( 1 Timoteo 3:9), de las complejidades del pecado ( 2 Tesalonicenses 2:7; Apocalipsis 17:5), de los propósitos de Dios ( Apocalipsis 10:7). Este último es el mencionado en el texto. Es algo de lo que hay un plan completo y perfecto en la mente de Dios, pero de lo que solo vemos una parte ante nuestros ojos. El futuro depende de la voluntad de Dios. ¿Y quién puede discernir eso? "¿Qué hombre sabe las cosas de un hombre, salvo el espíritu del hombre que está en él? Aun así, las cosas de Dios no conocen a nadie, sino al Espíritu de Dios". Y nuestras mentes finitas no podían asimilar los planes completos de una mente infinita. Debe ocultarse una gran parte; no solo porque el libro no revela todo, sino porque no pudimos aprehenderlo todo.
II LA FRASE QUE PRIMERO SUGIERE DOLOROSA PERPLEXIDAD TIENE UN TÉRMINO DESCRIPTIVO ADJUNTO, QUE A LA VEZ ALIVIA E INSPIRA. Ante nosotros está el "misterio". ¡Pero es el misterio de Dios! Para él se destaca, clara y claramente, sin una franja de bruma. De él emana todo el plan providencial. Con su pleno conocimiento de las consecuencias, se permitió al pecado entrometerse. Todo el control de todo está siempre en sus manos. Las diademas de la realeza nunca caen de su frente, ni el cetro de dominio tiembla en su mano. "El gobierno está sobre su hombro". Y aunque el libro nos lo dice relativamente como su misterio, para él no lo es en absoluto.
III. La característica principal de este misterio es que es una de las buenas noticias; es decir, es el misterio del evangelio (ὡς εὐηγγέλισε). Como comentamos antes (homilía en Apocalipsis 5:1), cuando el Cordero abre el libro de los siete sellos, está claro que el desarrollo de la providencia se convierte en la revelación de la gracia. Más allá del esquema del gobierno moral, se establece este plan de amor redentor; y las ruedas del tiempo están rodando y acelerando para lograr la gran salvación, de la cual una oración resumirá el resultado: "¡Donde abundaba el pecado, la gracia abundaba mucho más!"
IV. EL MISTERIO SE DESPLEGARÁ EN LAS LÍNEAS ESTABLECIDAS POR LOS PROFETAS DEL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO. "Según las buenas nuevas que declaró a sus siervos los profetas". Ha sido así hasta ahora. La historia se ha desarrollado hasta ahora según los dichos de Moisés y los profetas. Moisés, en sus palabras a los hijos de Israel, predijo lo que sucedería al pueblo judío en épocas posteriores si fueran infieles a su Dios. El vigésimo octavo capítulo de Deuteronomio se está cumpliendo hasta el día de hoy. Así también, en los varios profetas, se bosqueja un plan básico de "los sufrimientos de Cristo y la gloria que debería seguir"; p.ej. en el conocido quincuagésimo tercero de Isaías no hay una sola palabra que no podamos verificar, ya que ponemos de lado a lado lo que los videntes del Antiguo Testamento predijeron y lo que declaran los evangelistas y apóstoles del Nuevo Testamento. Más adelante, leemos las predicciones de nuestro Señor sobre la caída de Jerusalén. Han sido cumplidos. La historia es, pues, el cumplimiento repetido de la profecía. Lo que ha sido será de nuevo. Y sin dudarlo declaramos que lo que aún no se ha visto en la tierra se corresponderá con las palabras proféticas de los apóstoles y profetas de nuestro Señor y Salvador. Estamos buscando "la bendita esperanza, la gloriosa aparición del gran Dios, incluso nuestro Salvador Jesucristo".
V. EL TIEMPO DEL FIN ES PREVISTO. Cuando el séptimo ángel está a punto de sonar, el misterio de Dios estaría terminado; es decir, en la medida en que el plan de providencia se indique en el libro de profecía, será consumado. El "fin" será este: "Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos". Pero no olvidemos el sentido en que esta palabra "terminada" es, debe ser, intencionada. No puede significar que desde ese punto Dios reducirá todo a un blanco, se volverá inactivo o hará que la gloria de la redención ya no exista. Ah no! No podemos dudar que el avance seguirá siendo de gloria en gloria. Pero el misterio estará terminado, hasta donde Dios ha creído oportuno contarnos en su Palabra. "Terminado, de acuerdo con las buenas noticias", etc. Estos dan a la vez la intención y la limitación del misterio que debe ser "terminado". La revelación está limitada en ambos sentidos, atrás y adelante. No sabemos nada antes de ese comienzo cuando Dios creó los cielos y la tierra. No sabemos nada más tarde que "el fin, cuando" Cristo "habrá entregado el reino a Dios, incluso al Padre, para que Dios sea todo en todos".
VI. ESTE PRONÓSTICO RECIBE UN GRAN PESO ADICIONAL DE LA GLORIA DEL SER POR EL QUE SE REALIZA ESTA DIVULGACIÓN. Él es "un ángel poderoso". Él aparece en el nombre del cielo; y está investido con la insignia de majestad, pompa y poder. Aquí hay un simbolismo séptuple. Él está "arreglado con una nube", una vez el signo de la presencia Divina, y un símbolo del misterio que rodea el trono. Hay "un arco iris sobre su cabeza", la muestra del pacto de paz. Su rostro es "como el sol", puro y brillante con la ardiente luz de la santidad. Sus pies son "como columnas de fuego"; por su pisada él quita el pecado; con fuego, lo quema. Él tiene en su mano "un pequeño libro abierto". Esto es sorprendentemente diferente del libro sellado que solo el Cordero podría abrir. El libro abierto contiene el mensaje que el apóstol debe declarar. Puso su pie derecho sobre el mar, etc., sublimemente en posesión de ambos en nombre del Cielo. Lloró con gran voz, como un león ruge. Su voz está llena de fuerza. Levanta su mano derecha hacia el cielo y jura por el que vive por siempre jamás que no habrá más demora. £ Mientras parezca que es el tiempo durante el cual el mundo gira cansinamente con su carga de pecado, cuando se alcanza un cierto punto de tiempo, "el Señor hará una obra corta sobre la tierra". La consumación se retrasará no un momento demasiado, y el honor, la majestad y el poder del cielo son promesas del cumplimiento de la palabra.
VII. CUANDO EL MISTERIO DE DIOS SE TERMINE, ¿DÓNDE ESTAREMOS? Terminado será. "La boca del Señor lo ha dicho". Tan seguro como al final de un ciclo de eventos, el Salvador gritó: "¡Está terminado!" así que seguramente, cuando otro ciclo haya terminado su ronda, vendrá otro, "¡Ya está hecho!" El autor de nuestra fe es también su finalizador. La cruz del Redentor terminó el misterio del antiguo pacto; su corona terminará el misterio del nuevo pacto. Anti cuando llegue el fin estaremos, ¿dónde? Nos pararemos en "nuestra suerte" al final de los días. Pero, ¿cuál será nuestro destino? ¿Con los justos o con los impíos? Para entonces la distinción será manifiesta. Nadie tendrá dudas sobre su propia posición ante Dios. Seguramente es para nosotros un momento infinito que, cuando el misterio de Dios haya terminado, deberíamos estar del lado correcto. Hay, de hecho, un "misterio de Dios" más pequeño que está funcionando. "La vida de cada hombre es un plan de Dios" (Bushnell). "Te ceñí aunque no me conocías". Dios está trabajando de acuerdo a su evangelio. "El que cree en el Hijo tiene vida eterna", etc. Y en medio del "naufragio de la materia y el colapso de los mundos", querremos un amigo en el que podamos descansar en medio de todas las convulsiones que sacuden este globo. Hay uno, y solo uno, de los cuales es eternamente cierto: "Tú eres el mismo". Ese es Jesús. Él nos dice: "Al que viene, no lo echaré de ninguna manera". Aquí, entonces, nos aferramos. No nos dejará ir, ni nos haremos daño, aunque esta tierra se queme. En él está el descanso eterno.
"Entonces deja que los viejos pilares de la tierra tiemblen, y todas las ruedas de la naturaleza se rompan; ¡Nuestras almas constantes no deberían temer más que rocas sólidas cuando las olas rugen!"
Apocalipsis 10:8
El librito y su misión.
En uno de los capítulos más interesantes de 'Horae Apocalypticae' del Sr. Elliott, la correspondencia entre esta visión de "el pequeño libro abierto" y la aparición de la Biblia abierta en el momento de la Reforma se indica con considerable extensión. Sin embargo, según el plan de exposición que solo nos parece acordar con el objetivo del Apocalipsis, la producción de una Biblia abierta en la Reforma fue solo una ilustración en un momento particular de lo que este capítulo enseña para siempre. Obtendremos mucha más luz del capítulo si lo consideramos como un indicador de principios que son eternamente verdaderos, que como un pronóstico de lo que fue un incidente pasajero en el curso de la historia. Ya hemos visto hasta qué punto las imágenes del Apocalipsis se basan en gran medida en las del Antiguo Testamento. El análogo preciso de esta sección se encontrará en el Libro del Profeta Ezequiel, el segundo y tercer capítulos, que deben estudiarse al lado de esto. El párrafo ahora bajo revisión está literalmente cargado de riquezas de la enseñanza divina.
I. HAY UN CONTRASTE AMPLIO ENTRE EL LIBRO "SELLADO CON SIETE SELLOS" Y "EL PEQUEÑO LIBRO ABIERTO". Obviamente, el primer pensamiento sugerido de este modo es que en el primer caso hemos encerrado lo que está envuelto en un secreto impenetrable; en el otro, lo que está destinado a ser abierto a todos. Esto en sí mismo nos pone en una clara pista de pensamiento. El libro a escala contiene los planes secretos de la Providencia; la abierta, las enseñanzas reveladas de su voluntad, y las revelaciones de su gracia. El primero está único y totalmente en manos del que se ve en medio del trono: "un Cordero como había sido asesinado". Este último está destinado a la guía de los hombres en la tierra, y como tal se pone en manos humanas. En el primer caso, "nadie en el cielo o en la tierra es capaz o digno de abrir y leer el libro, ni siquiera de mirarlo". En el otro caso, el libro ya está abierto, y se le ordena al apóstol que lo quite de la mano del ángel.
II EL PEQUEÑO LIBRO, ABIERTO, SE COMPROMETE CON EL CUIDADO DEL APÓSTOL. El encanto de este simbolismo es que es tan luminoso que el que lee puede correr. El mensaje de la voluntad revelada de Dios, y los consejos de su gracia redentora, se confían primero al "ángel", y luego por él al apóstol exiliado. Este es el mismo proceso de transmisión que se nos da en Apocalipsis 1:1. Nuestro Señor Jesucristo es el Revelador Supremo. Todas las huestes angelicales son comisionadas por él. Son los instrumentos inmediatos por los cuales la palabra se transmite a los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento. Bajo la nueva dispensación, como bajo los viejos, los santos hombres de Dios hablaron mientras eran movidos por el Espíritu Santo.
III. EL APÓSTOL, AL HABER RECIBIDO EL LIBRO, TIENE QUE COMERLO. Comiendo un libro? Si; ¿Dónde está la dificultad? La frase es bastante familiar: "leer, marcar, aprender y digerir internamente", etc. Lo que se come se asimila y se convierte en una parte de la propia carne y sangre. Antes de comer, se encuentra fuera de nosotros. Hasta que se come, es solo lo que se nutriría si se comiera, pero por ningún otro proceso que el de comerlo, puede cumplir su propósito o el nuestro. Esta es una de las parábolas de Dios en la naturaleza, sus palabras de verdad y gracia están destinadas a ser la vida de las almas humanas, en las que crecen y prosperan. Si las palabras de Dios no se usan tanto, hasta ahora pierden su objetivo, y las almas pierden su apoyo. Mientras la Palabra de Dios sea algo fuera de nosotros, nos beneficiará poco. Debe ser recibido por fe como el propio mensaje de Dios para nosotros, y en él podemos vivir día a día, estimando las palabras de su boca más que nuestro alimento necesario. Y especialmente esta digestión espiritual de las palabras de Dios es necesaria cuando la misión de un hombre es dar esas palabras a otros para su vida. No podemos hablar a otros de las virtudes de la comida celestial cuando no nos hemos alimentado de ella. Tampoco podemos decir a otros el poder próspero del alma que transmite cuando nosotros mismos estamos espiritualmente hambrientos. La asimilación mediante la lectura, el pensamiento, la fe y la oración es necesaria para que la Palabra de Dios sea el soporte de nuestras almas. £ Nadie debe apuntar a esto con más seriedad que aquellos que tienen un impulso divino de enseñar y predicar a Jesucristo.
IV. EL PEQUEÑO LIBRO, AL COMER, PRESENTÓ UNA EXTRAÑA MEZCLA DE DULCE Y BITTERNIDAD. Las palabras de la Biblia, dice un divino eminente tardío, "lo nutren tanto por sus cualidades amargas como por su agradable; él necesita ambas y acepta ambas". "Debe haber una dulzura indescriptible en el sabor vivo real de una comunicación Divina ; en la seguridad ... de que el amor que yace bajo toda ley ... se muestra en nosotros mismos ... Pero entonces el sentido de esta ley desafió en el mundo, desafió en nosotros mismos ... ¿No hay repulsión en ¿Eso? ¿No se convierte el libro en el amargador después, en proporción, ya que al principio era delicioso? " Aún así. Los tónicos son a menudo amargos. La obra de la gracia de Dios en la salvación de aquellos que creen son lo suficientemente dulces. Pero los males que deben seguir al rechazo de la gracia son realmente amargos, y sin embargo, el profeta debe estar preparado para aceptar ambos, alimentarse de ambos y hablar en voz alta.
V. CUANDO SE COME EL LIBRO, EL TRABAJO DE PROFETAR ES SEGUIR. "Debes profetizar de nuevo sobre muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes" £ ( Apocalipsis 1:11).
1. La obra de Dios bajo el Nuevo Testamento debe ser llevada adelante por el profeta, no por el sacerdote. No hay sacerdotes oficiales ahora. Los que se llaman a sí mismos son falsos. Todos los creyentes, de hecho, como tales, son sacerdotes para Dios; pero no hay orden de sacerdocio bajo la dispensación cristiana. Incluso bajo la vieja economía, Dios apartó al sacerdote, una y otra vez, para que el profeta pudiera venir al frente.
2. Entonces, también, el profeta solo puede hacer su trabajo correctamente cuando el mensaje de Dios ha sido tan digerido que es parte de sí mismo. Nadie para quien la Palabra de Dios sea simplemente algo fuera de él puede mostrarle a la gente el camino de la vida.
3. Vea la amplitud sobre la cual se promulgará la Palabra Divina. "Muchas naciones y lenguas". Todo hijo del hombre debe escuchar la Palabra.
4. Vea toda la escala social incluida: "pueblos" y "reyes". De lo más bajo a lo más alto. La Palabra es tan necesaria y adecuada para el palacio como la choza. Es un mensaje común para todos.
5. Debía haber una reemisión de la Palabra profética bajo la economía cristiana. Tal lo tomamos como el significado de πάλιν. Antiguamente los profetas habían dado testimonio de Dios. Pero ahora la institución de la profecía es reiniciar bajo Cristo y extenderse a un campo más amplio que nunca antes.
6. Este libro abierto confiado al cuidado del profeta nunca debe ser entregado a nadie que lo vuelva a cerrar. Roma prohíbe el uso de la Biblia por la gente común. ¿Por qué? Porque con ella el sacerdote sofoca al profeta. Alguna vez insistimos en mantener "el librito abierto"; y, al permitir que su contenido, dulce o amargo, como pueda ser, sea conocido por todas las personas.
El tema de esta homilía es el más apropiado como base para abrir el valor de un ministerio cristiano o el principio esencial del protestantismo, que "el pequeño libro" debe mantenerse abierto y su contenido desplegado a la gente. Sugiere dos consultas.
1. Lo que ha surgido de los principios de este capítulo, históricamente
(1) La demanda de una Biblia libre y abierta, en el idioma de la gente.
(2) La institución de la predicación como una ordenanza de Dios.
(3) La contienda por la libertad de profetizar según el orden de Dios, aparte de las restricciones impuestas por el hombre.
(4) La publicación incesante y su nueva publicación como la voluntad de Dios: que nadie camine en la oscuridad, sino que conozca la Palabra de luz y vida.
2. ¿Qué debería salir de ellos, prácticamente?
(1) Una protesta perpetua contra el cierre, la retención o el abandono del "librito".
(2) La oración constante para que los profetas puedan ser levantados y calificados para ir a todas partes, predicando la Palabra.
(3) Todo maestro y predicador debe tener cuidado de comer el libro y digerir su contenido, para que pueda cumplir su función de profetizar.
(4) Aquello que el profeta debe digerir para profetizar, las personas mismas deben alimentarse para poder vivir, crecer y prosperar. La Palabra de Dios en el corazón es el único nutrimento seguro de una vida noble.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 10:2
El librito; o, características de la revelación.
"Tenía en la mano un librito abierto". Al igual que cuando hubo un intervalo entre la apertura de los sellos sexto y séptimo, también existe entre el sonido de las trompetas sexta y séptima. El registro de este último intervalo, y de los eventos que tuvieron lugar en él, se extiende a través de este décimo capítulo hasta el versículo 13 de Apocalipsis 11:1. Este capítulo está ocupado con el relato del librito que San Juan vio en la mano de "otro ángel fuerte que baja del cielo". El otro "ángel fuerte" se menciona en Apocalipsis 5:2, en relación con el libro de siete sellos que se encuentra en la mano derecha de "el que estaba sentado en el trono, y que solo el León de la tribu de Judá "fue encontrado digno de tomar y abrir. Este libro mencionado aquí se describe como "pequeño" en comparación con eso, y, probablemente, en contraste con él. Ahora, aunque los intérpretes históricos afirman que este pequeño libro significa la Biblia, tal como la tenemos, las dificultades que acosan a esta interpretación son tantas y tan grandes que ha sido abandonada por todos los expositores más confiables del Apocalipsis como inconsistente. con su propósito declarado de declarar las "cosas que deben suceder pronto", y el tiempo de las cuales estaba "a la mano"; aun así, lo que se dice aquí de este "pequeño libro" nos sugiere no algunas de las características más interesantes e importantes de la Palabra de Dios. Para nota
I. EL EMBAJADOR QUE LO TRAE. Se puede aprender mucho sobre cualquier mensaje enviado por un monarca terrenal del personaje, rango e insignia que pertenecen al mensajero. Si el negocio que tiene que tramitar es de gran importancia, y se desea imprimir su significado en las mentes de aquellos a quienes se le envía, él mismo tendrá tanta dignidad y estará acompañado de tales signos de autoridad y poder, ya que preparará a aquellos a quienes viene correctamente para recibir el mensaje que trae. Así que aquí, el que lleva el mensaje de Dios a la humanidad no tiene un orden medio, y las señales de su autoridad son del tipo más impresionante.
1. Viene del cielo. La Biblia no es una producción meramente humana. Está inspirado por Dios; Es un mensaje del cielo. Contiene lo que ninguna mente humana podría haber sabido o inventado; habla con una autoridad que los que reciben el mensaje se dan cuenta de que son de Dios. La inspiración no puede ser discutida y demostrada así al intelecto, pero le habla al alma, y se siente que está presente en las Escrituras, que por lo tanto se declaran como la Palabra de Dios. Despierta una respuesta en el alma, acelerando, informando, fortaleciendo, consolando, elevando, santificando, como ninguna simple palabra humana ha hecho o puede hacer, salvo cuando se inspiran en esta fuente.
2. Es poderoso en su alfarero. Fue "un ángel fuerte" lo que vio San Juan, sugiriéndole a él y a nosotros la fuerza de ese mensaje que se le encargó llevar. ¿Qué trofeos de su poder no ha ganado la Biblia? ¿Dónde está la edad, el país, el rango, el carácter, la condición intelectual, las circunstancias de cualquier tipo, en medio de las cuales no ha demostrado ser fuerte para someter, bendecir y salvar?
3. Sus verdades llenan el alma de asombro. El ángel estaba "vestido con una nube", simboliza esto de la majestad y el misterio que rodea e invierte las enseñanzas fundamentales de la Palabra de Dios. El alma solo puede inclinarse en reverencia y asombro ante ellos, y confesar su debilidad en su presencia.
4. Pero están coronados con bendita promesa y gracia. "El arco iris estaba sobre su cabeza". Aunque hay tanto que no podemos penetrar ni comprender, sin embargo, la característica predominante es la de la "gracia", de la cual el arco iris fue el primero y siempre es el símbolo bello y bendecido. Incluso esos juicios horribles de Dios que se dicen en el versículo 7 se declaran como parte de "las buenas nuevas que declaró a sus siervos los profetas" (ver Versión revisada). Y cuando predicamos fuera de la Biblia se dice que predicamos el evangelio. Este es su personaje principal y su intención.
5. Irradian e iluminan toda nuestra vida terrenal. "Su rostro era como si fuera el sol". "En verdad, la luz es dulce y agradable es contemplar el sol", dice Eclesiastés 11:7. Y la confesión de esta gracia radiante, esta luz bendecida que fluye de la Palabra de Dios, es un lugar común de todos los escritores sagrados y de todos los que se han regocijado en esa luz.
6. Y nunca serán expulsados o retirados. "Sus pies como columnas de fuego", y Eclesiastés 11:2, "Él plantó su pie derecho sobre el mar y su pie izquierdo sobre la tierra". Su poder invencible está representado por "los pilares del fuego"; y haber puesto sus pies sobre la tierra y el mar habla de "la firmeza inamovible del Conquistador celestial contra toda la resistencia de sus enemigos". Él ha venido para quedarse, y no puede ser expulsado. Cuándo y dónde no tiene el intento de desalojar la Palabra. hecho? Pero nunca ha tenido éxito. Toda la historia de la Iglesia lo demuestra. En muchas épocas y lugares ha sido una muerte guardar una copia de los escritos sagrados. Dondequiera que fueron encontrados, fueron destruidos despiadadamente, y a menudo también con quienes fueron encontrados. Pero cada copia de la Biblia que poseemos hoy demuestra cuán parcial e ineficaz fueron todos esos esfuerzos. ¡Gloria a Dios de que fueran así!
II LA DESCRIPCIÓN DADA DE ÉL. "Un pequeño libro abierto".
1. Un libro. La Biblia no es la revelación misma, sino el registro de ella. Pero sin el registro, la revelación no nos hubiera servido. Se ha derramado un gran desprecio sobre la idea de "una revelación de libros", y se ha invertido una gran cantidad de ingenio pobre en la idea de que Dios debería haber usado materiales tan malos como los libros están hechos como el vehículo de su revelación de sí mismo Pero la Biblia no es la revelación, solo su registro, y es motivo de eterna gratitud que su revelación haya sido tan dada que pueda ser registrada de esa manera. ¿De qué otra manera podría el conocimiento de Dios haber sido tan bien preservado o difundido? en el extranjero? (Cf. en este 'El eclipse de la fe', por H. Rogers.)
2. Su aparente insignificancia. Es "un pequeño libro". En estos días de oro y armas, cuando se piensa que la riqueza y los ejércitos son el gran medio para lograr todo, la fuerza espiritual que se esconde en "un pequeño libro" cuenta por poco. Pero, ¿qué no ha forjado Dios con eso? Y podemos estar agradecidos de que sea poco, y no una biblioteca pesada de la que necesitaría toda una vida incluso para conocer parte, sino un pequeño volumen que puede leerse, releerse y llevarse a todas partes como lo hagamos. Sin duda, la pequeñez del libro aquí mencionado pretende contrastar con el vasto volumen mencionado en Apocalipsis 5:1., Que fue escrito dentro y fuera, tan completo, tan completo. Esto habla de "parte de sus caminos"; esa parece haber sido la declaración de toda su voluntad. Pero sugiere la aparente insignificancia, tanto en forma como en fuerza, de lo que llamamos el libro de Dios, pero cuya insignificancia es, de hecho, solo aparente, no real.
3. Es ser un libro abierto. San Juan lo vio "abierto" en la mano del ángel. Ha habido y hay quienes habrían cerrado la Palabra de Dios, si no del todo, en gran medida. Afirman que no es un libro para la gente común, sino para los sacerdotes de la Iglesia; y durante siglos se mantuvo cerrado, e incluso ahora se mira con más o menos aversión. Pero, bendito sea Dios, está abierto, no solo a los ojos, sino a la mente. Aunque contiene las verdades más profundas que el intelecto del hombre ha estudiado, todavía contiene esas verdades, y son las más numerosas e importantes, que los más humildes y menos instruidos pueden recibir y alegrarse. Dios ha causado la visión para ser escrita y hecha "clara", para que los no aprendidos puedan aprender, y lo más simple comprender.
III. LAS VOCES POR Y CONTRA ELLA. Leemos que el ángel lloró en voz alta, y que los siete truenos emitieron sus voces. Ahora:
1. La voz angelical sugiere:
(1) El sorprendente efecto de la Palabra de Dios sobre la humanidad. La voz del ángel era "como cuando ruge un león". Entonces, la Palabra de Dios afectó a los hombres. Vea cuando en la Reforma se le dio por primera vez gratuitamente a Europa. ¡Cómo despertó las mentes de los hombres, los despertó de su letargo, nación tras nación escuchó el sonido y se separó de la superstición y los pecados en los que habían vivido tanto tiempo! Y está tan quieto. "¿Qué debo hacer para ser salvo?" es el grito intenso, a veces agonizante, de hombres a quienes la horrible y aterradora voz de la Palabra ha despertado de su pecado. La convicción de pecado que produce el Espíritu Santo a través de la Palabra es, a menudo, para los hombres "como cuando un león ruge", despertándolos de hecho.
(2) La persuasión segura que da sobre el misterio de esta vida presente. El juramento solemne del ángel (versículos 5-7) no hizo sino representar lo que la Palabra de Dios logra. Como él dio, así da, una solemne garantía de que lo que ahora es, en gran parte tan triste, tan lleno de misterio, nunca será, pero tendrá un final. La vida es un misterio ahora, incluso en estos días relativamente tranquilos nuestros; ¿Pero qué debe haberle parecido a la perseguida e indignada Iglesia de los días de San Juan? Y si no estuviéramos seguros de que lo que vemos ahora es solo parte de los caminos de Dios, un eslabón en la cadena de sus propósitos, solo una parte de su único gran, sabio y santo. y un plan amoroso, ¿cómo podríamos creer en él como sabio, santo, justo o amoroso? La mente. correría al ateísmo y el hombre al suicidio; ¿para qué mejor podría hacerse? Pero la Palabra de Dios, como el juramento solemne de este ángel fuerte, nos asegura de Dios que
"Sus propósitos están madurando rápidamente,
Despliegue cada hora;
El brote puede tener un sabor amargo,
Pero dulce será la flor ".
2. La voz del trueno. (Verso 4.) El brutum fulmen, la ira a toda voz del que lo pronunció. La pregunta surge: ¿de dónde viene esta voz de los siete truenos? Creemos que se ha asumido demasiado apresuradamente que San Juan se refiere a la voz séptuple del trueno mencionada en Salmo 29:1. Y, sin duda, en este libro se hace referencia a los truenos, que provienen del trono de Dios (cf. Apocalipsis 4:5). Pero creemos que la verdadera interpretación se da en los pasajes sorprendentemente paralelos en Daniel 8:26 y Daniel 12:4, donde lo que se le ordena al profeta que "selle" no es lo que Dios hará, pero lo que los enemigos de su pueblo harán contra él y contra ellos. Y así, aquí, creemos, los truenos hablan de la respuesta iracunda, los murmullos enojados, de los enemigos de Dios contra su verdad. Y así considerados, hablan de la oposición que la Palabra suscita en el mundo de los impíos. Siempre ha sido así. En el día de San Juan; En la era de la Reforma, sea testigo de las crueldades malditas que la Iglesia Católica Romana en aquellos días perpetró en los Países Bajos, en nuestra propia tierra, y donde sea que ella también tuviera poder. Y aun así, esos "lugares oscuros de la tierra, que están llenos de las habitaciones de la crueldad", se llenan de ira cuando los mensajeros de la Palabra hacen una verdadera invasión de ellos. Aún así, el Nombre de Cristo es como una "señal contra la cual hablar". Y era apropiado que estas voces no se escribieran. El propósito de este libro era consolar y fortalecer a la Iglesia, no angustiar ni alarmar. Por lo tanto, las fuerzas divinas del lado de la Iglesia y contra sus enemigos son lo que este libro revela principalmente. Nos dice: "El Señor está de nuestro lado; no temeremos lo que el hombre pueda hacernos".
IV. LAS DIRECCIONES RELACIONADAS CON ELLO. Como sucedió con el "librito", así debe ser con la Palabra de Dios:
1. Debe ser recibido como de Dios. Si consideramos la Biblia como "cualquier otro libro", como en la literatura ordinaria, nos faltará ese espíritu dócil reverencial que es necesario para recibir sus verdades. El libro debía ser tomado de la mano del ángel (versículo 8).
2. Debe ser llevado al alma Este es el significado del extraño comando, "Tómalo y cómelo". Es como cuando Jeremías dijo: "Tus palabras fueron encontradas, y las comí". como cuando nuestro Señor dijo: "Excepto que comáis la carne del Hijo del hombre", etc. ( Juan 6:1). Debemos "leer, marcar, aprender y digerir internamente" sus verdades; hacerlos parte de nosotros mismos. Así debe ser con aquellos que conocerían el poder de la Palabra de Dios.
3. Cuando se toma así, producirá dolor y alegría. El primer sabor será agradable. "En tu boca dulce como la miel". Y es asi. No es una alegría que tengamos una revelación de Dios en absoluto; que no nos quedamos en la oscuridad en cuanto a dónde y dónde; que estamos seguros de que Dios es "nuestro Padre que estás en los cielos"; que nuestra salvación es "sin dinero y sin precio", porque Cristo murió por nosotros? Si; "más dulces también que la miel y el panal" son estas preciosas verdades. Pero el sabor posterior causará angustia y dolor. Sea testigo de las lágrimas del Salvador lloraron sobre las almas perdidas, y las lágrimas similares que aún derraman aquellos que conocen "la comunión de sus sufrimientos". Que los hombres deben resistir y rechazar a tal Salvador; que deberíamos haberlo hecho tanto tiempo, y aún no lo hemos recibido por completo; sí, esto después del gusto tiene dolor.
4. Cuando se come, califica para dar testimonio de Dios. (Versículo 11.) Esta es la calificación real, este profundo conocimiento experimental del poder de la Palabra de Dios. Todo lo demás es nada en comparación con esto. Solo ese Dios ordena ser sus profetas. Así, este "librito", aunque no significaba la Biblia, habla de la Biblia. C.
Apocalipsis 10:6
No mas tiempo.
"El ángel ... juro ... que ya no debería haber tiempo". Esta palabra del ángel es capaz de ser traducida, y se ha interpretado, de tres maneras diferentes. Tómelo como significado
I. Todavía no ha llegado el momento. Es fácil creer que la gente perseguida de los días de San Juan, como siempre, podría haber pensado que los juicios que presenciaron y las angustias que soportaron no podían ser sino el principio del fin. Nuestro Señor sabía que ellos pensarían eso, y por lo tanto ( Mateo 24:1.) Les advirtió que deberían ver y sufrir mucho; pero "el final" era "todavía no". Habían preguntado cuál debería ser la señal de su venida y del "fin de los tiempos". Lo esperaban ansiosamente. En su ascensión, volvieron a hacer la misma pregunta. Las epístolas apostólicas están llenas de evidencia de que la segunda venida de nuestro Señor se esperaba como cercana. San Pablo escribió su Segunda Epístola a los Tesalonicenses para disipar esta idea, o en cualquier caso para moderar sus efectos. Y cuando cayó Jerusalén, y cuando cayó el imperio romano, se creía con confianza que el fin de todas las cosas estaba cerca. Y si hubiéramos vivido en esos días terribles, es probable que también lo hubiéramos pensado. Y sabemos cómo se han hecho los cálculos en cuanto al tiempo del fin. El ilustre Bengel calculó que sería en 1836, y su error está registrado como una advertencia para todos los que harían declaraciones precipitadas similares, aunque algunos aún descuidan la advertencia. Pero nuestro Señor nos ha dicho que no nos corresponde a nosotros "conocer los tiempos y las estaciones" ( Hechos 1:1.), Y por lo tanto todos los cálculos humanos están predestinados al error. Y es bueno para nosotros que no podamos saberlo. "La ignorancia es felicidad" con respecto a ese tema. ¿Podríamos fijar la fecha, los que están lejos de ella se endurecerían en su pecado; los que estaban cerca se volverían como los tesalonicenses, no aptos para su trabajo diario, y no, como San Pablo les ordenó, "se ocuparían de sus propios asuntos". Y así, con respecto a lo que es para cada uno de nosotros como el final de todas las cosas, la fecha de nuestra muerte, se nos mantiene en una misericordiosa ignorancia. Y para mantenernos allí, Dios ha ordenado nuestras vidas de tal manera que no haya una hora en la que los hombres no puedan morir, y en la que muchos no mueran, y ninguna hora en la que ciertamente sepan que deben y deben morir. Por lo tanto, los niños pequeños mueren, y los hombres y doncellas jóvenes, niños y niñas, así como los viejos y canosos. Aparentemente, despiadados y crueles no son solo algunas de las visitas de la muerte, reducen la juventud en la primera frescura y floración de la vida, a menudo no evitan a la novia y la madre en la plenitud de su alegría, forzando las lágrimas ardientes del joven esposo y la esposa. mientras lloran desesperadamente sobre la cuna que sostenía al pequeño cuya vida les era más querida que la suya. Tales cosas son. Y para algunos les parece horrible y cruel. Pero es para que todos podamos ser liberados de esa parálisis de esperanza y energía que vendría sobre nosotros, como ocurre con el delincuente condenado en la celda condenada, si supiéramos el momento real en que debemos morir, y podríamos contar cada hora que nos lleva a la inevitable fatalidad. Por lo tanto, es bueno que no sepamos la hora o la temporada. Y con respecto al fin del mundo, ¡qué misericordia hay en el hecho de que aún no ha llegado el momento, de que "el dueño de la casa" aún no se ha "levantado y cerrado a la puerta"! Por ahora entrarán muchos que no podrán. Estamos agradecidos de que Cristo aún no haya "logrado el número de sus elegidos". Y los que son suyos, ¡cuánto tienen que hacer para aprender y obtener antes de estar preparados para encontrarse con su Señor! "La novia" todavía no "se ha preparado"; pero ella debe y lo hará, y para que ella "el Novio" llegue tarde. Por lo tanto, si este es el significado del juramento del ángel, que "aún no ha llegado el momento", nos regocijamos tanto por nosotros como por miles de personas más.
II NO HABRÁ MÁS TIEMPO. Y creemos que este es el significado aquí: que ya no habrá demoras, aplazamientos, no más esperas cansadas, no más demoras en el cumplimiento de los propósitos de Dios. Así considerado, era para el. Iglesia de San Juan, un sursum corda bendito, un cordial y buen ánimo, que les ayuda a soportar con paciencia y a esperar cada vez más. El "misterio de Dios" pronto "se terminará", tan pronto que, como decimos "hemos venido" a cualquier ciudad cuando veamos sus torres y agujas elevarse ante nosotros, aunque aún podamos estar a una distancia considerable de sus puertas. ; entonces, como el tiempo es muy corto, podemos decir que se acabó, que el tiempo de espera ha pasado, que existe "ya no". Y por lo tanto:
1. El cristiano puede consolarse. Es cierto que la edad se prolonga, pero cada vida individual es corta y, en general, mucho antes de que se haga esa corta vida, se dan las recompensas de Dios, la seriedad y la promesa de las recompensas aún más grandes de la eternidad. "El Señor no es flojo con respecto a sus promesas", ¡cuán a menudo tenemos que confesar eso con gratitud! Si; son tan dados, incluso aquí y ahora, que el creyente está obligado a poseer: "La bondad y la misericordia me han seguido todos los días de mi vida". Indudablemente, la cizaña se encuentra entre el trigo, en detrimento y daño, pero no siempre debe estar allí; Es un misterio que estén allí; nos gustaría ir y levantarlos, pero no podemos; pero la cosecha se acerca, y entonces el problema habrá terminado. Pero:
2. Los enemigos de Dios deben tener miedo. Los dioses vengadores, según creía el viejo mundo pagano, tienen los pies calzados con lana. Los hombres no escuchan su acercamiento silencioso, y pueden estar sobre ellos, a menudo lo están, en un momento. El pecador nunca sabe cuán cerca puede estar el juicio de Dios sobre su pecado. De muchos, el ángel ha jurado que ya no habrá tiempo; El juicio de Dios caerá. En un momento, en el brillante mediodía, cuando el cielo está sin nubes, sin ser visto ni escuchado, se corta el último eslabón que une la masa de nieve y hielo a la ladera de la montaña, y la avalancha se precipita hacia las profundidades. ¿No prueban los acontecimientos de cada día, ahora en este pecador contra las leyes de Dios, y ahora en eso, que Dios ha jurado acerca de ellos, "ya no habrá tiempo"?
III. TODO EL TIEMPO CESARÁ. Así también nuestro texto puede ser entendido. "Tiempo" y "duración" no son términos sinónimos: este último incluye la eternidad y el tiempo; pero el tiempo y la eternidad, a pesar de su calidad común de duración, se contrastan en las Escrituras como de naturaleza esencialmente diferente. El tiempo significa la condición presente de las cosas; eternidad, esa condición que pertenece a la era venidera. "Las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas". El tiempo es de la edad que ahora es; eternidad, de la era que está por venir. Así entendido, no es difícil creer que el tiempo, esta edad, cesará. La Biblia habla de "edades". La palabra se traduce comúnmente como "mundo", pero su verdadero significado es "edad". Por lo tanto, habla de "edades de edades", "esta edad", "la era por venir". Y cada rama de la ciencia habla de diferentes "edades". La geología habla de ellos y los distingue unos de otros por diferentes nombres. Historia, biología, filología, todos hablan de manera similar. Todos hablan de épocas en que la condición de las cosas era completamente diferente de lo que vemos ahora, y de cómo una época tuvo éxito y se preparó para otra. Por lo tanto, que debería haber un fallecimiento de la era actual a la que pertenece el tiempo, y que debería ser seguido por uno en el que, tal como lo entendemos, no debería haber más, se afirma, no solo por la Biblia, sino por muchas otras pruebas al lado. Y no solo habrá sucesión, sino avance. Ha habido épocas en las que no podemos rastrear ninguna forma de vida. Estos han sido sucedido por otros que han tenido vida, pero solo en sus formas inferiores. Estos nuevamente por otros que poseen formas superiores, y al final la más alta de todas, la del hombre. Y en armonía con todo esto, la Biblia nos pide que veamos una condición infinitamente mejor de las cosas que ahora sabemos, en la era o el mundo por venir, de lo que hablan los escritores sagrados. Aquí "toda la creación gime y sufre dolor juntos hasta ahora"; pero allí "la creación misma también será liberada de la esclavitud de la corrupción", etc. ( Romanos 8:1). El problema inescrutable de esta vida presente, "el misterio de Dios", como se lo denomina en el versículo 7, "se terminará" y habrá "un cielo nuevo y una tierra nueva, en donde mora la justicia". Y los medios por los cuales se llevará a cabo todo esto, no solo la Biblia, sino también la investigación científica, revelarán con sorprendente claridad. La Biblia dice que los ángeles de Dios "recogerán de su reino todas las cosas que ofenden, y las que hacen iniquidad". La ciencia dice que en el progreso de las edades solo los más aptos sobreviven. Todos los que son incapaces de la vida superior que va a desaparecer y perecer, y solo quedan los aptos y dignos. Tal es el solemne "Amén" de la ciencia a las enseñanzas de la Palabra de Dios. ¿Y no hay hechos similares visibles incluso ahora en medio de la humanidad? El crecimiento y el avance en razas, tribus, naciones, familias e individuos, los registros y la observación de la vida humana, están llenos de hechos tan felices; pero, por otro lado, están los hechos tristes en medio de los mismos temas, de degeneración, decadencia y muerte. El carácter determina estas cosas, y la Biblia dice lo mismo. ¡Oh, cómo, entonces, todo esto atrae a cada alma! ¿Para qué me estoy preparando? ¿Debo estar condenado a morir porque no soy apto para la vida mejor que será cuando el tiempo ya no sea? o, ¡y Dios lo permita! ¿Soy yo en virtud de mi unión viva con el Señor Jesucristo, quien es él mismo "la Vida", destinado a la gloria, el honor y la inmortalidad con él en el Eterno? Para que esto sea así, es por eso que nuestros púlpitos y sermones están repitiendo para siempre con el llamado "Ven a Cristo". La Biblia y la experiencia por igual atestiguan que es a través de la fe viva, llevando consigo, como siempre lo hace la fe, la entrega de la voluntad, el corazón, a él, que nos injertamos vitalmente en él, y así en su vida. lo eterno, lo bendecido, lo glorioso, comparte para siempre. Porque él dijo: "Porque yo vivo, ustedes también vivirán".
HOMILIAS POR R. GREEN
Apocalipsis 10:1
La palabra de seguridad y consuelo.
El Libro del Apocalipsis está escrito para la comodidad de la Iglesia en presencia de sus enemigos opresores. Está diseñado para mantener a las personas fieles en el buen hacer, cuando la severidad del trato cruel hace que su suerte sea dura y casi insoportable. Su paciencia es a menudo severamente probada; a veces ha cedido bajo una fuerte presión. Aquí se ofrece otra palabra de promesa que se calcula para mantener a los débiles de corazón. Se concede una visión de "un ángel fuerte" que promete una terminación segura e incluso rápida del tiempo de sufrimiento y lucha. "El misterio de Dios, según las buenas nuevas que declaró a sus siervos los profetas," será "terminado". Este es el aliento a la esperanza; y para la Iglesia en los primeros tiempos, bajo la presión de sus primeras persecuciones destructivas, esta sería una palabra de gran consuelo. Es el eco de "He aquí, vengo rápido". Esta palabra de consuelo es de gran valor y ayuda para la Iglesia que sufre; para-
I. ES DADO POR EL SEÑOR MISMO. El ángel fuerte "que baja del cielo, envuelto en una nube", no puede ser otro que el mismo Señor. Los símbolos que lo rodean son suyos y solo suyos. "El arco iris estaba sobre su cabeza". "su cara era como el sol y sus pies como columnas de fuego". Es el reflejo de la gloria divina en Cristo. Cuando llora, los siete truenos pronuncian sus voces, y su gran voz era "como un león ruge". De la palabra de alguien así, la Iglesia siempre puede obtener el máximo consuelo.
II DA LA PERSPECTIVA Y LA PROMESA DE LIBERACIÓN. La Iglesia sufriente se retuerce en su angustia; pero se pone un límite definido a los días de tristeza. "En los días de la voz del séptimo ángel, cuando está a punto de sonar". Esto no es indefinido e incierto: "Ya no habrá tiempo", no habrá más demora. El alivio es seguro y rápido. Esto está asegurado por juramento, incluso por la voz del ángel que "jura por el que vive por los siglos de los siglos, quien creó el cielo, y las cosas que están allí, y la tierra, y las cosas que están allí, y el mar. y las cosas que están ahí ". Este juramento es para la confirmación más verdadera.
III. La palabra de consuelo y promesa se da de la manera más solemne y segura. Esto se ve en toda la visión: la persona, la actitud, el mensaje, el juramento y los testimonios circundantes.
IV. Es el más verdadero, el mayor estímulo para la esperanza. Sobre esta visión, la Iglesia debería reflexionar en tiempos de sufrimiento y miedo. Es posible aguantar pacientemente y resistir cuando se da una perspectiva clara y segura y una promesa de alivio. Las palabras "declararon a sus siervos los profetas" tendrán su cumplimiento; "el misterio" será "terminado" - R. SOL.
Apocalipsis 10:8
El librito; o, la dulzura y la amargura del oficio profético.
Tras recibir el consuelo de un fin asegurado, el santo vidente, y en él la Iglesia en todas las épocas, se prepara para recibir noticias que resultarán "amargas" y dolorosas. La victoria final está asegurada. La palabra es "dulce como la miel" en la boca del que la recibe, cuya recepción está representada por la figura de "comer el librito". Es dulce, porque es imposible ser un agente de Dios para cualquier trabajo sin un cierto placer. Pero la dulzura es temporal. Entonces, es agradable recibir un mensaje del Señor, pero puede ser muy doloroso comunicarlo a los hombres. La recepción de "el librito", sea lo que sea lo que signifique ese libro, es una preparación para profetizar "nuevamente acerca de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes". Las palabras que siguen son palabras mezcladas de tristeza y consuelo: consuelo para la Iglesia en su obediencia; tristeza por las naciones impías, rebeldes y opuestas. En el símbolo ante nosotros parece brillar en medio de muchas enseñanzas, una que respeta el oficio profético mismo. Por un momento la atención se dirige al vidente mismo y a sus propios estados. Así hemos establecido el oficio profético: la honradez de su llamamiento; El dolor de sus deberes. No se dice nada sobre el doble carácter del mensaje, "el librito", sino solo el doble efecto sobre el vidente. Nuestros pensamientos, entonces, están sobre él.
I. LA SANTA OFICINA DEL PROFETA ES LA MÁS HONORABLE Y EXALTADA ENTRE LOS HOMBRES. Para hablar por Dios, como su agente; para declarar su mensaje; recibir la Palabra de sus labios, por su inspiración; confiar su Palabra a los hombres, ya sea una palabra de condena, de advertencia, de promesa, de misericordia o de esperanza, es una carga muy sagrada y sagrada. Hablar a los hombres en el Nombre de Dios es más alto que hablar por los reyes. El "embajador de Cristo" se encuentra al frente de los agentes diplomáticos. ¡Qué santo, qué horrible, qué responsable, su oficio! El llamado a tal oficio no puede dejar de tener su dulzura para el servidor fiel.
II DE TODAS LAS OFICINAS ESTA, CUANDO CORRECTAMENTE COMPRENDIDO, ES LA MÁS DOLOROSA. Tratar con palabras de juicio y amenaza; hablar de pecado; para advertir del castigo; tener una estrecha alianza con la justicia entre los hombres que la rechazan; a él cargado de cuidado espiritual; enfrentarse al sentimiento prevaleciente y esforzarse por elevar a los hombres a altitudes de bondad; no puede ser sino una carga demasiado pesada para ser soportada si el profeta no recibe ayuda. Es un error quien ve el llamado al oficio profético demasiado a la ligera; también está en un error al pensar con poca importancia en el dolor de sus responsabilidades. SOL.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 10:8
Espada de Dios.
"Y la voz que escuché del cielo", etc. El "pequeño libro", o rollo, aquí podría tomarse justamente para ilustrar la verdad redentora de Dios, o el evangelio. Se sugieren los siguientes pensamientos.
I. ESTE EVANGELIO ES TRAIDO AL HOMBRE DEL CIELO. "La voz que escuché del cielo volvió a hablarme y me dijo: Ve y toma el librito". La verdad redentora es una revelación especial para el hombre enviada por Dios desde el cielo. Los hombres nunca podrían haber alcanzado la idea redentora mediante el estudio de la naturaleza o la investigación filosófica; o, si la mente humana recorriera todo el mundo de las ciencias naturales y buscara en cada parte, nunca descubriría este "pequeño libro". La forma en que la humanidad enajenada puede ser llevada a una simpatía amorosa con Dios trasciende el descubrimiento humano. "El oído no ha oído, el ojo no ha visto". Los mensajeros divinos trajeron este "librito" al hombre, y Cristo lo encarnó.
II ESTE EVANGELIO DEBE SER APROPIADO POR EL HOMBRE. "Y él dijo: tómalo y cómelo". El objetivo del evangelio no es simplemente iluminar la mente, estimular la investigación o excitar emociones, sino ser apropiado como alimento, satisfacer el hambre y vigorizar las facultades del alma. "La Palabra debe hacerse carne", debe pasar por cada vena, latir en cada pulso y fortalecer cada fibra de nuestro ser. Es el pan de vida que descendió del cielo, el fruto del árbol de la vida. El espíritu de este "pequeño libro" debe convertirse en el espíritu inspirador y reinante de nuestro ser.
III. ESTE EVANGELIO TIENE UN EFECTO DOBLE DEL HOMBRE. "Hará amargo tu vientre, pero será dulce en tu boca como la miel". Es a la vez dulce y amargo. En sus revelaciones de amor infinito y promesas de bendición futura es de hecho "dulce", pero en sus convicciones de pecado, reprensiones y denuncias es de hecho "amargo". Produce en el alma tristeza y alegrías, suspiros y canciones, y su amargura permanecerá mientras una partícula de depravación continúe en el corazón. La experiencia de un hombre de Cristo es una experiencia muy variada durante su vida en la tierra; allá está todo dulzura.
IV. ESTE EVANGELIO, APROPIADO, CALIFICA AL HOMBRE PARA SU MISIÓN. "Y él me dijo: Debes profetizar de nuevo delante de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes". Profetizar o adoctrinar a los hombres con ideas divinas es la gran misión de cada hombre; pero esta misión solo puede realizarse después de que el maestro mismo se haya apropiado de la Palabra Divina. Cuando lo tenga en él, no solo como una idea o una teoría, sino como una potencia viviente, podrá "profetizar" con respecto a "pueblos, naciones, lenguas y reyes". - D. T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 10:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-10.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y vi otro ángel poderoso - Otro de ese "ángel poderoso", mencionado, Apocalipsis 5:2 ; sin embargo, era un ángel creado; porque no juró por sí mismo, Apocalipsis 5:6 . Vestido con una nube - En muestra de su alta dignidad.
Y un arco iris sobre su cabeza: una hermosa muestra del favor divino. Y, sin embargo, no es demasiado glorioso para una criatura: la mujer, Apocalipsis 12:1 , se describe aún más gloriosa. Y su rostro como el sol - Tampoco es esto demasiado para una criatura: porque todos los justos "resplandecerán como el sol", Mateo 13:43 . Y sus pies como columnas de fuego - Brillantes como llamas.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 10:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-10.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya hemos visto el porte de las siete iglesias a las que el Señor se complació en enviar las cartas contenidas en los Capítulos segundo y tercero. Hemos encontrado, confío, razones sustanciales y amplia evidencia en su propio contenido, así como en el carácter del libro mismo, para buscar un significado mucho más completo que una nota histórica literal de la condición de las iglesias asiáticas que fueron entonces principalmente abordado.
Es, por supuesto, terreno bien conocido por todos que Juan escribió a siete iglesias; pero que no se pretendía más que las asambleas existentes es más de lo que debe suponerse. Es significativo el número septenario, y la división del siete en dos partes. De nuevo, el orden de sus contenidos, así como su naturaleza por separado, apunta a la misma conclusión. Además, es claro que ciertas fases no necesariamente permanecen, mientras que en un punto dado de su curso el lenguaje implica el estado de cosas que se supone que continuará hasta el regreso de Cristo.
Ese punto es Tiatira, y desde entonces la misma característica está en Sardis, Filadelfia y, por supuesto, Laodicea. Comenzando sucesivamente, estos continúan juntos. Pero es igualmente notable que las primeras tres iglesias no lo hacen. Lo que deduzco de ello es que las tres iglesias anteriores tienen un carácter separado del resto; porque aunque todos son igualmente típicos, sólo los últimos cuatro se usan como presagios de sucesivos estados de cosas que están a punto de sobrevenir, y luego serán concurrentes hasta el Segundo Advenimiento.
Fácilmente podemos entender dos cosas: primero, la sucesión de siete estados diferentes representados por esas siete iglesias; y, en segundo lugar, que de los siete, tres fallecieron, conservando sólo un porte moral; mientras que los últimos cuatro no tienen solamente esto, sino un significado profético y sucesional, y desde la época de su aparición, corren uno al lado del otro hasta la venida del Señor Jesús.
Pero el hecho notable que nos encontramos desde el capítulo 4 en adelante es que ya no encontramos ninguna condición de iglesia en la tierra. Esto confirma el mismo hecho. Si estas iglesias no hubieran tenido la intención de tener una aplicación más allá de la literal, ¿cómo podría explicarse? Si, por otro lado, además de esa aplicación histórica, estaban destinadas a ser proféticas, podemos comprender fácilmente que el Señor se dirigió a las asambleas existentes en ese momento, pero con la intención de que dieran puntos de vista de estados sucesivos que deberían encontrarse hasta el final. , cuando cuatro de estos estados van juntos.
Tiatira trae ante nosotros el carácter público de la cristiandad corrupta que se encuentra notoriamente en el papado. Luego, de nuevo, Sardis es lo que se conoce bien como protestantismo: puede haber ortodoxia, pero al mismo tiempo una falta manifiesta de vida real y poder. A esto le sigue el reavivamiento de la verdad de la fraternidad cristiana, con una puerta abierta para la obra y la palabra del Señor, y Su venida actúa poderosamente, no solo en la mente como una convicción, sino también en los afectos como apego a el Señor Jesús. Esto se encuentra en Filadelfia. Entonces Laodicea nos muestra el estado final de indiferencia que produciría el rechazo a estas advertencias y estímulos del Señor.
Desde el cuarto capítulo tenemos al Espíritu de Dios guiando al profeta a la comprensión no de la iglesia-estado, sino de lo que seguirá cuando las iglesias ya no estén ante la mente del Señor cuando se convierta en una cuestión del mundo, no sin testimonios de Dios en medio de problemas cada vez mayores; pero Sus testigos en lo sucesivo de carácter judío o gentil, nunca más después de la iglesia en la tierra.
Creyentes sí vemos, por supuesto, algunos de ellos del pueblo escogido, otros de las naciones; pero no oímos de tal condición de iglesia como la que se encuentra en el segundo y tercer Capítulo s. Una de las pruebas más sorprendentes de la forma en que habitualmente se pasan por alto los hechos patentes de la palabra de Dios es que esto se ha pasado por alto tan constantemente. Se han escrito cientos, quizás miles, de libros sobre el Apocalipsis, pero es solo de una fecha comparativamente reciente que parece haberse visto un rasgo tan claro, seguro y grave.
Hablo ahora por algún conocimiento de lo que ha sido escrito en el libro desde los Padres hasta nuestros propios días. Que yo recuerde, en los centenares de los mejores libros que han pasado por mis manos sobre el tema, no aparece la más mínima referencia ni siquiera a este innegable e importante hecho que yace en la superficie de la profecía.
Saco de esto nada elogioso para la mente del hombre, sino todo lo contrario. Confirma en voz alta a aquellos que están convencidos de la necesidad de la enseñanza del Espíritu Santo, para aprovechar incluso lo que es claro, cierto y obvio. No hay libro tan notable como la Biblia en este respecto: ningún aprendizaje ni adquisición, ningún brillo de mente o imaginación, sin Su poder, capacitará jamás a alma alguna para aprovechar, disfrutar y usar correctamente sus comunicaciones.
Pueden, sin duda, percibir un hecho aquí y otro allá; pero nunca se sabrá cómo emplearlos para el bien, a menos que el Espíritu de Dios nos permita mirar directamente a Cristo. El que tiene a Cristo delante de él pronto se da cuenta de una diferencia de relación y sus resultados. Cristo tiene formas especiales de tratar con la iglesia que no son adecuadas para nadie más. Esto cierra con el final del tercer capítulo.
La inferencia es obvia. Cosas nuevas vienen ante el Señor, así como ante el lector. Ahora bien, como notoriamente la gran masa de personas que llevan el nombre del Señor han asumido, sin la más mínima prueba de las Escrituras, que la iglesia siempre ha existido y siempre existirá mientras la obra de convertir almas prosiga en la tierra, es claro que esta suposición erige una barrera infranqueable contra la verdad.
Con razón la gente deja de entender la Biblia cuando inicia su estudio con un principio que se opone en todos los puntos a la verdad revelada de Dios. No existe tal noción en la Biblia. No se encuentra en ninguna parte ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento; el libro que ahora tenemos ante nosotros lo tolera tan poco como en cualquier otro lugar. Así vemos iglesias existentes cuando comienza el libro; pero no se encuentran más, cuando se cierra la porción introductoria y se entra en la profecía apropiada.
La condición de una iglesia no es, estrictamente hablando, el tema de la profecía, que trata del mundo y nos muestra los juicios divinos que vendrán sobre su maldad, cuando Dios está a punto de hacer lugar para el bien según Su propia mente. Tal es el gran tema del libro de Apocalipsis. Pero dado que había asambleas cristianas en ese entonces, el Espíritu de Dios se complace en prologarlas con una vista panorámica muy notable de la condición de la iglesia mientras subsista ante el Señor en la tierra.
Y hemos visto esto dado con la sabiduría más sorprendente, de modo que se adapte a la época de Juan, pero también mientras la iglesia siga aplicando siempre, y cada vez más, no todas las partes a la vez, sino con suficiente luz para dar hijos de Dios, plena satisfacción en cuanto a la mente del Señor. De hecho, es lo mismo aquí que en cualquier otra parte de la Escritura: nadie puede realmente aprovechar la palabra, ya sea en Génesis o en Apocalipsis, sin el Espíritu, y esto solo puede ser para la gloria de Cristo.
Si esto es así, podemos comprender la gran importancia del cambio que aquí se observa. El profeta entra por la puerta al cielo. Por supuesto, esto era simplemente una visión. El poder del Espíritu Santo le dio así para entrar y contemplar; no se trataba de hechos sensibles. Inmediatamente estuvo en el Espíritu, se dice; y en el cielo contempla un trono puesto, y éste, por sus efectos y alrededores, un trono judicial.
No es en absoluto el mismo carácter del trono de Dios como lo conocemos y nos acercamos ahora. Venimos confiadamente al trono y encontramos gracia y misericordia para ayudar en tiempos de necesidad. Pero no encontramos nada de eso aquí, ni en el trono ni en lo que sale de él. Incluso un niño podría leer mejor la fuerza de los símbolos empleados para nuestra instrucción. ¿Qué se entiende por relámpagos y voces y truenos? ¿Es demasiado decir que quien pudiera confundir el aspecto del trono en Hebreos 4:1-16 con el de Apocalipsis 4:1-11 debe tener una mente singularmente constituida? No puedo entender cómo un lector atento podría dejar de ver la diferencia, por no hablar de uno espiritualmente enseñado.
De hecho, lo asombroso es cómo cualquier persona en sus cabales sentidos podría concluir que las dos descripciones caracterizan el mismo estado de cosas. Están realmente en el contraste más fuerte posible.
Aquí tenemos el trono, no de la misericordia divina, sino investido de lo que era propio del Sinaí: discierne, denuncia y destruye el mal de la tierra. Por lo tanto, es el asiento y la fuente del juicio de los impíos. Admito que todavía no es el trono del Hijo del hombre el que reina sobre el mundo. No ha llegado el tiempo en este momento para que la iglesia reine con Cristo sobre la tierra. En Apocalipsis 5:1-14 se habla del reinado sobre la tierra como algo futuro (" reinará sobre la tierra"), y no como un hecho.
Claramente, por lo tanto, vemos aquí un estado de cosas de transición después de que termine la condición de la iglesia, y antes de que comience el reinado milenial. Tal es la verdad manifiesta necesaria para comprender la Revelación. Mientras no admitan esto, nunca, a mi juicio, comprenderán el Apocalipsis como un todo.
Luego se nos dice que la semejanza de Aquel que estaba sentado en el trono se compara con una piedra de jaspe y sardina. Esto obviamente no se refiere a la esencia divina, a la que ninguna criatura puede acercarse ni mirar. Es la gloria de Dios en la medida en que se complació en dejar que se hiciera visible a la criatura. En consecuencia, se compara con aquellas piedras preciosas de las que oímos hablar en la ciudad después.
Pero hay otras características notables del trono. Se nos dice que a su alrededor "había un arco iris a la vista como una esmeralda". Dios marca aquí Su recuerdo de la creación. El arco iris es el signo familiar del pacto con la creación, y se presentó de manera prominente en la mente del profeta. Los varios puntos notados son como en la mente de Dios, no simplemente como en los ojos del hombre. Así, el arco iris no se ve en una lluvia sobre la tierra. Se trata de la simple verdad que en él se enuncia, y nada más. Así es con todos los demás objetos vistos en esta visión.
Luego, "alrededor del trono había veinticuatro ancianos". La alusión es evidente a los veinticuatro cursos del sacerdocio. Sólo se observará que no es el número entero las veinticuatro clases de hombres), sino simplemente los principales sacerdotes de estos cursos. Los veinticuatro ancianos, en mi opinión, se refieren a los jefes del sacerdocio. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta, porque encontramos posteriormente a otros que son reconocidos como sacerdotes que aún no estaban en el cielo, que de hecho solo fueron llamados a la tierra después de esto.
Incuestionablemente estos otros se hicieron sacerdotes, pero no se reconocen más ancianos. Nunca se añade nada a la compañía de los ancianos; son un número fijo. Después hay sacerdotes, pero no hay cabezas de sacerdocio salvo estos ancianos.
Estas cabezas del sacerdocio, no tengo duda entonces, son los santos glorificados arriba; y en ese cuerpo glorificado, según tengo entendido, están tanto los santos del Antiguo Testamento como los del Nuevo. Verán por esto, que estoy lo más lejos posible de querer menospreciar la gracia de Dios a los de antaño. Me parece que hay buenas razones para inferir de la profecía misma que los veinticuatro ancianos no son simplemente la iglesia, sino todos aquellos santos que se levantan ante la presencia del Señor Jesús (como está escrito, los que son Cristo en su venida o en su presencia).
Esto es incuestionable para mi mente. La resurrección de entre los muertos incluye a todos los santos hasta ese momento y, por supuesto, al mismo tiempo, el cambio que se describe en la última parte del mismo capítulo. ( 1 Corintios 15:1-58 ) Todos los santos difuntos o entonces vivos me parecen significados. Así son cambiados los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo; porque los "muertos en Cristo" difícilmente deben limitarse meramente al cuerpo de Cristo.
Pero la frase "los muertos en Cristo" significa todos los que tienen su relación en Cristo, y no meramente en Adán; no murieron en la carne, sino que murieron en Cristo. No se trata de Adán el primero, sino del Segundo; pero como el uno abarca toda la familia Adam, me parece que el otro debe ser igualmente amplio. Así debemos dejar lugar en los veinticuatro ancianos para los glorificados, ya sea en los tiempos del Antiguo Testamento o en el Nuevo.
Esto no compromete en lo más mínimo el carácter especial de la iglesia. Se mostrará cuán notablemente esto se conserva y se manifiesta en un punto posterior de las visiones. Por el momento, simplemente deseo exponer brevemente lo que creo que es la fuerza del símbolo aquí.
Estos veinticuatro ancianos, además, están vestidos de vestiduras blancas, como también tienen coronas de oro. Están sentados en tronos. Es imposible aplicar esto a los seres angélicos. Los ángeles nunca están tan coronados o entronizados. En ninguna parte escuchamos de un ángel llamado a tal dignidad. Poder sin duda pueden ejercer, pero nunca reinan; tienen la ejecución de la voluntad de Dios en las cosas externas, pero nunca la administran según este patrón real.
Esto está destinado a los santos glorificados para los redimidos, y no para los ángeles; y esto porque Cristo les ha dado el título de gracia por su sangre. Como se dijo en un capítulo anterior, Él nos ha hecho un reino, sacerdotes para su Dios y Padre. En el capítulo 4 tenemos símbolos que responden más bien al título real, ya que en el capítulo 5 aparecen las mismas personas, desempeñando funciones según un tipo sacerdotal.
En Apocalipsis 4:1-11 los ancianos son coronados y entronizados; en Apocalipsis 5:1-14 tienen copas (o tazones) de oro de olores ( es decir, incienso), que son las oraciones de los santos. En el uno, por lo tanto, su lugar real está más involucrado, en el otro su ocupación sacerdotal.
Esto nunca se aplica a los ángeles ordinarios como tales. El único ángel jamás visto en acción sacerdotal es cuando el Señor Jesús asume el carácter de ángel-sacerdote ( Apocalipsis 8:1-13 ); por supuesto que no se convierte en un ángel literal, pero Dios se complació, por razones de suficiente peso, en representarlo así en el altar bajo las trompetas.
Luego encontramos que la atención se dirigió tanto a lo que caracterizaba judicialmente al trono, como también al Espíritu Santo por tener una descripción simbólica adecuada a la escena siete lámparas o antorchas de fuego que ardían delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. Así, no es el Espíritu Santo en el poder de la gracia lo que caracteriza su relación con la iglesia, sino en el juicio gubernamental, porque se trata de un mundo pecador culpable de la criatura, y no de la nueva creación.
Así también vemos que los cuatro seres vivientes son traídos ante nosotros. "Delante del trono", está escrito, "había un mar de vidrio semejante al cristal". En lugar de ser una fuente de agua para purificar lo inmundo, es un mar, no líquido, sino de vidrio. Es pureza fija ahora. Por lo tanto, no se trata de cumplir con lo que fue contratado en este mundo contaminado. Los que están aquí en relación con ella han pasado por su fracaso y necesidad; están en el cielo y ya glorificados.
Y puedo simplemente repetir lo que se ha dicho a menudo antes, que todas las escrituras dan testimonio de cuerpos glorificados, sin una palabra acerca de espíritus glorificados. Los veinticuatro ancianos no se refieren a aquellos miembros de Cristo que han ido por muerte a Su presencia. El símbolo numérico de hecho es inconsistente con tal idea por la simple razón de que, interprete los veinticuatro como quiera, debe significar una compañía completa.
Ahora bien, no se puede decir que los santos estén completos en ningún sentido hasta que haya venido Cristo, quien trasladará a todos los cristianos vivos entonces en la tierra, con todos los santos que previamente se habían dormido en Él, para ser glorificados con Él arriba.
No hay tiempo en que puedas mirar a los espíritus que partieron, pero hay algunos en la tierra que requieren ser agregados para exhibir el número completo. De hecho, las Escrituras están tan lejos de representar la condición separada de los espíritus como un estado completo, que su testimonio es claramente adverso. Se considera que la iglesia está completa en cierto sentido en cualquier momento dado sobre la tierra, no debido a la mayor importancia de los que están en la tierra en comparación con los que están en el cielo, sino porque el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo, y está en la tierra.
Esta es la razón por la cual, (siendo Él el único vínculo de la iglesia), donde Él está, la iglesia debe estar. En consecuencia, nunca puede haber un estado completo de la iglesia en un momento dado en el cielo, sino más bien en la tierra hasta que Jesús venga. Pero cuando hablamos de plenitud absoluta, es claro que esto no puede ser hasta que el Señor venga y haya quitado a todos los santos celestiales del mundo, y ellos suban a Su presencia arriba.
Luego está la plenitud; y este es el estado que está representado por los veinticuatro ancianos. De modo que tenemos aquí, por lo tanto, aún más confirmación de lo que ya se ha presionado, que toda la descripción presupone que la condición de la iglesia ha terminado y se ha iniciado un nuevo estado. Tal es el significado no forzado de esta visión de la bienaventuranza y la gloria de aquellos que habían estado en la tierra, pero que ahora son glorificados en el cielo.
Es una empresa completa en el sentido más amplio; los jefes del sacerdocio celestial. Han pasado, por lo tanto, fuera de la necesidad del lavamiento del agua por la palabra. Es un mar, no de agua, sino de vidrio, como el cristal. Esto marca el hecho de la manera más evidente.
Además, tenemos que notar el símbolo querubín. "Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro bestias llenas de ojos delante y detrás". Así hubo un discernimiento perfecto que Dios les concedió. Las criaturas vivientes las entiendo como simbólicas de la agencia cualquiera que sean los agentes que Dios emplea en la ejecución de Su poder judicial. En consecuencia, las cualidades del poder son las adecuadas y necesarias para esa ejecución.
"El primero era como un león; el segundo como un becerro (un toro o novillo); el tercero tenía cara de hombre; y el cuarto era como un águila en vuelo". Tenemos, pues, poder majestuoso, resistencia paciente, inteligencia y rapidez, todo lo cual entra en los tratos judiciales que siguen.
Surge la pregunta, y es muy interesante, no ¿qué, sino quiénes son estas criaturas vivientes? Hemos visto las cualidades en su agencia; pero ¿quiénes son los agentes? Este es un punto delicado. Al mismo tiempo pienso que la Escritura da suficiente luz, como a los que esperan en Dios, para todo lo que es importante que sepamos.
Se observará que en Apocalipsis 4:1-11 (y es un hecho notable) no se mencionan ángeles. Tú tienes el trono de Dios; tienes a los ancianos, y también a los cuatro seres vivientes, pero ni una palabra acerca de los ángeles. Los seres vivientes celebran a Dios, no todavía como el Altísimo, sino como el "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".
Y cuando hacen esto, "dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive". por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor y Dios nuestro, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron y fueron. creado.
"Lo doy en su forma exacta. Hay este particular estampado en los ancianos, que siempre hablan con entendimiento. Será cierto en su medida incluso del remanente judío que será llamado después del rapto. Ellos son designados como "los sabios que entenderán", así lo sabemos por Daniel y otros. Pero los ancianos tienen un carácter superior, porque invariablemente entran en la razón de las cosas.
Esta es una característica sumamente hermosa, que supongo que también está relacionada con el hecho de que se les llama ancianos. Son los que tienen la mente de Cristo. Aprehenden los consejos y caminos de Dios.
En Apocalipsis 4:1-11 vemos que los seres vivientes y los ancianos están íntimamente relacionados, pero no más. Encontraremos en Apocalipsis 5:1-14 que se juntan. No solo están conectados allí, sino que se combinan positivamente.
Esto se nos muestra en el caso en que el Cordero "toma el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postran delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos . Y cantan un cántico nuevo". El hecho notable que es importante prestar atención aquí es este. El capítulo 5 nos muestra por primera vez que el Cordero se presenta clara y definitivamente en la escena.
No fue así ni siquiera en el capítulo 4, donde hemos visto la manifestación de la gloria judicial de Dios en sus diversos personajes terrenales o dispensacionales, excepto en el milenial, y por supuesto no en su revelación especial para nosotros ahora como Padre. En sí sabemos que Jehová Dios abarca por igual al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí el Espíritu Santo se ve claramente como los siete Espíritus de Dios bajo un disfraz simbólico; aquí el Señor Jesús aún no es discriminado.
La visión gloriosa de Aquel que está sentado en el trono puede incluir, por lo tanto, tanto al Padre como al Hijo; es más bien Dios como tal, que la revelación de la personalidad la idea general o genérica, no la distinción personal formalmente. Pero en Apocalipsis 5:1-14 , se hace un desafío que muestra a la vez el valor, la victoria y la paz del Cordero, ese Sufridor rechazado por la tierra santa, cuya sangre ha comprado para Dios a aquellos que estaban bajo la ruina del pecado y miseria.
Tiene entonces la plena bendición del hombre y de la criatura de parte de Dios, sí, el hombre no sólo es liberado, sino que incluso antes de que se manifieste la liberación, es guiado al entendimiento de la mente y la voluntad de Dios. Cristo es tan necesariamente la sabiduría de Dios como Él es el poder de Dios. Sin Él ninguna criatura puede aprehender, como tampoco un pecador conoce la salvación sin Él. ¡Necesitamos, y qué bienaventurados los tenemos, a Cristo para todo! Por lo tanto, cualquiera que sea la gloria de la escena ante el profeta en el capítulo 4, lo que sigue nos muestra la maravillosa persona y la forma en que el hombre es llevado a la conciencia de la bendición y la apreciación de los caminos y la gloria divina.
“Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos” ( Apocalipsis 5:1 ). La criatura no pudo abrir estos sellos, ninguno en ninguna parte. Pero el ángel fuerte proclama, y el Señor Jesús finalmente se adelanta para responder a la proclamación. Acepta el desafío, apareciendo después de que un espacio suficiente haya demostrado la impotencia de todos los demás.
El consuelo asegurado a Juan por el anciano queda así justificado; porque los mayores siempre entienden. Y ve al León de la tribu de Judá ser el Cordero, despreciado en la tierra, exaltado en el cielo, que avanza y quita el rollo de la diestra del que está sentado en el trono. Y entonces todos los seres vivientes y los ancianos a una se postraron delante del Cordero con un cántico nuevo.
Llama la atención que después de esto, como se nos dice, "vi y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles;" quien dijo a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder". Aquí tenemos a los ángeles, que ahora se presentan clara y prominentemente.
¿Por qué es esto? ¿Cómo es que no aparecen ángeles en el cap. 4? ¿Y por qué los tenemos en el cap. 5? Siempre hay la razón más sabia en los caminos de Dios de los que hablan las Escrituras, y el Espíritu nos alienta a investigar con humildad pero con confianza. Lo que está marcado por esto parece ser esto: que la asunción del libro en las manos del Cordero, y Su preparación para abrir los sellos, marca una oportunidad de administración.
Hasta ese momento, los ángeles han tenido una especie de ministerio ejecutivo del poder de Dios. Cuando se trataba de juicios u otras intervenciones extraordinarias de Su parte, los ángeles eran los instrumentos; mientras que desde este punto de tiempo, me parece que el Espíritu de Dios marca el hecho de un gran cambio, sin embargo, todavía se emplean durante el intervalo de la última de las setenta semanas de Daniel. Es providencia aún, no gloria manifestada.
Así se afirma el título de los santos glorificados. Sabemos con certeza, como cuestión de doctrina en Hebreos 2:1-18 , que el mundo venidero no será puesto bajo los ángeles, sino bajo los redimidos. Aquí me parece que el vidente es admitido a un vislumbre profético que encaja con la doctrina de San Pablo. En otras palabras, cuando el Cordero entra definitivamente en escena, entonces, y no antes, vemos a los ancianos ya los seres vivientes unidos en el cántico nuevo.
Como una compañía, se unen para alabar al Cordero. Cantan: "Digno eres, porque has redimido", y así sucesivamente. Así los tenemos combinados de una nueva manera; y, lo que es más, los ángeles ahora se ven y se distinguen definitivamente. Suponiendo, por ejemplo, que anteriormente la administración del juicio estaba en manos de ángeles, se comprende fácilmente que no se distinguirían de los seres vivientes del cap.
4 porque, en realidad, las criaturas vivientes exponen los instrumentos del juicio ejecutor de Dios; mientras que en el cap. 5, si hay un cambio en la administración, y los ángeles que solían ser los ejecutores ya no son reconocidos como tales en vista del reino, pero el poder se confía a las manos de los santos glorificados, es bastante simple que los ángeles retroceden, siendo eclipsados por los herederos, y ya no en la misma posición.
Si antes se les podía entender incluidos bajo las criaturas vivientes, ahora deben tomar su lugar simplemente como ángeles, y por lo tanto ya no están comprendidos bajo ese símbolo. Esto, la sugerencia de otro, parece recomendarse como una verdadera explicación del asunto.
De esto, si es correcto, como creo que es, se sigue que los cuatro seres vivientes pueden ser unas veces ángeles y otras santos. Lo que el símbolo establece no es tanto las personas a las que se les confían estos juicios, como el carácter de los agentes empleados. La Escritura, sin embargo, proporciona elementos para resolver la cuestión, primero por la marcada ausencia de ángeles, quienes, como sabemos, son los seres que Dios empleó en su trato providencial con el mundo, y esto tanto en tiempos del Antiguo Testamento, como aún en los días del Nuevo Testamento.
La iglesia está sólo en curso de formación; pero cuando sea completa, cuando los santos glorificados sean arrebatados, y el Primogénito sea reconocido en Su título, ellos también serán reconocidos en el suyo. Porque como el Señor viene a tomar visiblemente el reino, podemos entender fácilmente que el cambio de administración se manifiesta primero en el cielo antes de manifestarse en la tierra. Si esto es correcto, entonces el cambio se marca en el capítulo 5. El hecho general es que en el capítulo 4 se anticipa el cambio que se aproxima en el capítulo 5. Esta parece ser la forma más satisfactoria de explicar lo que aquí se nos presenta.
Todos los resultados se celebran para cada criatura una vez que se toca la nota (v. 13).
Luego llegamos a la apertura de los sellos. Apocalipsis 6:1-17 tiene un carácter completo al respecto, con esta única excepción, que el séptimo sello es la introducción a las trompetas al comienzo de Apocalipsis 8:1-13 .
Esto no requiere muchas palabras en la presente ocasión. "Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven". ¿Deberíamos tener aquí, y después de los otros tres caballos, las palabras "y ver"? Parece que les falta el mejor texto* en todos estos pasajes. En cada uno de los casos la oración debe ser "ven.
La diferencia radica en esto, que "ven y verás" sería dirigido a Juan; mientras que según los mejores manuscritos, el "ven" es dirigido por la criatura viviente al jinete del caballo. Claramente esto hace una diferencia considerable. Uno de los seres vivientes da un paso adelante cuando se abre el primer sello y dice: Ven, y al momento sale un jinete sobre un caballo blanco.
* Sin embargo, en todos los casos, el Sinaí MS. apoya las copias inferiores contra la alejandrina, y el Rescripto de París con las mejores cursivas, etc.
Investiguemos la fuerza de cada uno por separado. "Vi, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió (o salió) venciendo y para vencer". Es la respuesta a la llamada. Entonces surge el primero, y el carácter de su acción es la prosperidad y la conquista. Todo muestra esto. Es el estado más antiguo que el Espíritu de Dios nota como producido en el mundo.
Después del gran cambio que ya hemos visto que ha tenido lugar en el cielo, hay un poderoso conquistador que aparecerá aquí abajo. Todos somos conscientes de que esto se ha aplicado a una gran variedad de cosas y personas. A veces se ha supuesto que significa los triunfos del evangelio, a veces la venida de Cristo otra vez, ya menudo el anticristo, y no sé qué. Pero lo que creo que podemos deducir con seguridad de esto es esto, que Dios emplea a un conquistador que llevará todo delante de él.
No es necesariamente por derramamiento de sangre, como en el segundo sello, que nos da carnicería si no guerra civil. Por lo tanto, el jinete no está sobre un caballo blanco, el símbolo de la victoria; pero montado en otro, un caballo rojo, con una comisión para matar, y una gran espada. El poder imperial que subyuga se refiere al caballo en todos los estados; pero en el primer caso el poder imperial parece someter a los hombres sin derramamiento de sangre. Las medidas tienen tanto éxito que el nombre en sí tiene tal peso que, de hecho, es una carrera hacia adelante de conquista sin que necesariamente implique una matanza. Pero en el segundo sello, el gran punto es "que se maten unos a otros". Posiblemente fue incluso una guerra civil. Allí el caballo era rojo.
En el tercer sello es un caballo negro, el color del luto. En consecuencia, leemos ahora de un choenix de trigo por un denario, y tres choenixes de cebada por un denario. Es decir, el precio era la tasa de escasez. El precio ordinario un poco antes de que sepamos que ha sido incomparablemente menor; pues, notoriamente, un denario habría proporcionado tanto como quince choenixes. Ahora bien, es innecesario decir que quince veces el precio ordinario del trigo haría una gran diferencia; pero sin importar cómo haya sido esto, ciertamente la tasa actual en St.
El día de Juan no es una cuestión que se resuelva fácilmente. Naturalmente, las tarifas difieren. El aumento de la civilización y otras causas tienden a hacerla un poco incierta. Que existe una dificultad para determinar con exactitud los precios en esta época en particular es evidente por el hecho de que los hombres de habilidad y conciencia han apoyado toda variedad posible de opiniones abundancia, escasez y un suministro justo a un precio justo; pero no creo que valga la pena dedicar más tiempo a este punto.
El color del caballo, en mi opinión, prueba decisivamente cuál es la naturaleza del caso. El luto sería extraño si fuera un tiempo de abundancia o regido por un justo precio; Trajes negros en tiempos de escasez. Algunos se sorprenderán al saber que cada uno de estos puntos de vista ha tenido defensores. Solo hay tres formas posibles de tomarlo; y cada uno de estos ha tenido un apoyo incondicional. Hombres eruditos han insistido en cada una de estas diferentes interpretaciones, que son tan propensos como otros a vacilar unas veces hacia un lado, otras veces hacia otro.
No hay certeza sobre ellos. La palabra de Dios aclara el asunto a una mente sencilla. Los iletrados de este país o de cualquier otro no pueden conocer muchos detalles sobre el precio de la cebada o el trigo en la época de San Juan o después; pero ve de inmediato que el color negro es significativo, especialmente en contraste con el blanco y el rojo, y no indica en absoluto alegría o justicia, sino muy naturalmente angustia; y por lo tanto se siente obligado a tomar esto en compañía de los otros puntos del tercer caballo y su jinete.
El cuarto sello era un caballo pálido o lívido, color de muerte. En consecuencia, el nombre de su jinete es Muerte, y el Hades lo siguió. Para aclarar aún más la fuerza, se dice que se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad (quizás con pestilencia) y con las fieras de la tierra.
El quinto sello nos muestra las almas debajo del altar, que habían sido muertos por la palabra de Dios y por su testimonio, que clamaron en voz alta por venganza al Gobernante Soberano. Son vindicados ante Dios, pero deben esperar: otros, tanto sus consiervos como sus hermanos, deben ser asesinados como lo fueron antes de que llegue ese día.
El sexto sello marca una gran convulsión, una respuesta parcial al clamor, supongo. Mucha gente piensa que los en cuestión son cristianos. Pero si miramos más claramente el pasaje, podemos aprender que esto nuevamente confirma el traslado de la iglesia al cielo antes de esto. "¿Hasta cuándo, oh Soberano, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" ¿Es esta una oración o un deseo según la gracia del evangelio? Apenas es necesario razonar en un punto tan manifiesto.
Pienso que cualquiera que entienda el sentido general del Nuevo Testamento, y las oraciones especiales allí registradas por el Espíritu Santo para nuestra instrucción, estaría satisfecho si no fuera por una falsa parcialidad. Toma la oración de Esteban, y nuestro bendito Señor, el patrón de todo lo que es perfecto. Por otro lado, tenemos un lenguaje similar en otros lugares: pero ¿dónde? En los Salmos. Por lo tanto, tenemos todas las pruebas que se pueden exigir.
La evidencia del Nuevo Testamento muestra que estas no son las oraciones sancionadas del cristiano; la evidencia del Antiguo Testamento, que justamente tales eran las oraciones de personas cuyos sentimientos, experiencias y deseos estaban fundados en las esperanzas israelitas.
¿No encaja esto exactamente con lo que ya hemos probado de que los santos glorificados en el cielo habrán desaparecido de la escena, y que Dios estará obrando en la formación de un nuevo testimonio, que por supuesto tendrá sus propias peculiaridades, no por supuesto borrando los hechos del Nuevo Testamento, pero al mismo tiempo guiando las almas de los santos más particularmente a lo que fue revelado en la antigüedad, porque Dios va a cumplir lo que fue predicho entonces. Se acerca el tiempo de que Dios tome la tierra.
El gran tema del Antiguo Testamento es la tierra bendita bajo el dominio de los cielos, y Cristo la cabeza de ambos. La tierra, y el pueblo terrenal Israel, y las naciones, disfrutarán entonces los días del cielo aquí abajo. En consecuencia, estas almas nos muestran su condición y esperanzas. Oran por juicios terrenales. No desean que sus enemigos se conviertan, sino que Dios vengue su sangre en ellos.
Nada puede ser más simple o más seguro que la inferencia. "Y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos".
Esta es una indicación importante, como veremos a partir de lo que sigue en el Apocalipsis. Se les dice que no son el único grupo de fieles que se entregan a un final violento: otros deben seguir después. Hasta entonces, Dios no se va a presentar para que se cumpla ese juicio por el cual clamaron. Deben esperar, por lo tanto, ese nuevo y, como sabemos, más furioso estallido de persecución.
Después de eso, Dios se ocupará de la tierra. Así tenemos aquí la última persecución, así como la anterior, del período apocalíptico claramente dadas. El apóstol Pablo había hablado de sí mismo como listo para ser ofrecido: así que estos estaban y son vistos debajo del altar en la visión. Se renovaron en verdad, y entendieron lo que Israel debía hacer; pero claramente no estaban basados en la fe e inteligencia cristianas como nosotros.
Por supuesto que es una visión, pero sigue siendo una visión con indicaciones claras y de peso para nosotros. Tenían el espíritu de profecía para formar el testimonio de Jesús. El juicio aún persiste hasta que haya el derramamiento final predicho de la ira apóstata del hombre, y entonces el Señor aparecerá y derribará a todos los enemigos.
Al mismo tiempo, como ya hemos visto de pasada, el siguiente sello muestra que Dios no permaneció indiferente mientras tanto. El sexto sello puede considerarse como una especie de consecuencia inmediata del clamor anterior. Cuando se abre, se produce una gran sacudida, una completa conmoción de todo lo de arriba y de abajo, expuesta místicamente, como en los sellos anteriores. “El sol se puso negro como un cilicio de pelo, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera, sacudida por un fuerte viento, echa sus higos fuera de tiempo.
Y el cielo fue removido como se enrolla un rollo; y todo monte e isla fueron removidos de su lugar". Esto es simplemente la aparición ante el vidente en la visión. No debemos suponer que el cielo y la tierra serán físicamente confundidos cuando se cumpla la predicción. Él vio todo esto ante su ojos como signos, de los cuales tenemos que considerar el significado. Tenemos que averiguar por su uso simbólico en otra parte lo que se entiende aquí por los cambios que pasaron sobre el sol, la luna, las estrellas y la tierra en la visión. Y el resultado de supuesto depende de nuestra justa aplicación de las Escrituras mediante la enseñanza del Espíritu Santo.
Luego se nos dice en lenguaje sencillo, no en cifras, que "los reyes de la tierra, y los grandes y los ricos, y los quiliarcas y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en los fosos y en las rocas de las montañas". Es bueno prestar atención a esto, porque sería evidente que si eso significara que el cielo literalmente fue quitado como un rollo, y cada montaña e isla fue movida de su lugar, no podría haber lugar donde esconderse.
Así, tomarlo como algo distinto a la representación simbólica sería contradecir el final por el principio. Esta, entonces, no es la verdadera fuerza. Suponiendo que el cielo realmente desapareciera, y que la tierra se moviera de acuerdo con la importancia de estos términos de una manera pseudo-literal, ¿cómo podrían las diversas clases de hombres aterrorizados estar diciendo a las montañas: "Caed sobre nosotros y escondednos?" Es claro, por lo tanto, que la visión, como su predecesora, es simbólica; que el profeta en verdad contempló estos objetos celestiales y terrenales así oscurecidos y en confusión; pero que el significado debe buscarse en los principios ordinarios de interpretación.
En mi opinión, representa una dislocación completa de toda autoridad, alta y baja, una convulsión sin precedentes de todas las clases de la humanidad dentro de su propia esfera, cuyo efecto es derribar todos los cimientos del poder y la autoridad en el mundo, y llenar la mente de los hombres con el temor de que el día del juicio ha llegado.
De hecho, no es la primera vez que la gente ha temido tanto, pero volverá a ser peor que nunca. Tal es el efecto del sexto sello cuando se cumpla su juicio, después de que la iglesia sea llevada al cielo, y de hecho después de una persecución asesina de los santos que nos siguen en la tierra. Los poderes perseguidores y los que están sujetos a ellos serán visitados judicialmente, y se producirá una completa interrupción de la autoridad en la tierra.
Los gobernantes habrán abusado de su poder, y ahora tiene lugar una revolución a gran escala. Tal parece lamentar el significado de la visión. El efecto sobre los hombres cuando vean el derrocamiento total de todo lo que está establecido en la autoridad aquí abajo, será que pensarán que ha llegado el día del Señor. Dirán a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie?" Es un error confundir lo que dicen con la declaración de Dios.
No es Él sino ellos los que claman que ha llegado el gran día de la ira. No hay excusa para una interpretación tan equivocada. Es lo que exclaman estas multitudes asustadas; pero el hecho es que el gran día no llega hasta mucho después, como lo prueba claramente la misma Revelación. Todo el asunto aquí es que los hombres están tan alarmados por toda esta visitación, que piensan que debe ser Su día venidero, y así lo dicen.
Es muy evidente que el gran día de Su ira aún no ha llegado, porque mucho tiempo después de esta época nuestra profecía describe el día de Su venida. Se describe en Apocalipsis 14:1-20 , Apocalipsis 17:1-18 , y especialmente Apocalipsis 19:1-21 .
Cuando realmente llegue, tan encaprichados están los hombres del mundo que lucharán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá. Satanás habrá destruido su pavor cuando haya más terreno para ello.
Después de esto, tan lejos está de venir el gran día de Su ira, que encontramos en el paréntesis de Apocalipsis 7:1-17 a Dios realizando obras poderosas de misericordia salvadora. El primero es el sellado de 144.000 de las tribus de Israel por un ángel que viene del nacimiento del sol. Luego se le concedió al profeta la vista de una multitud de gentiles que nadie podía contar, "de toda nación, tribu, pueblo y lengua, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y palmas en sus manos, y claman a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero".
Aquí no es simplemente "salvación", sino "salvación para Dios", en la calidad de sentarse en el trono (hemos visto en este libro, Su trono judicial). En otras palabras, la adscripción no pudo haberse hecho antes Apocalipsis 4:1-11 . Su tenor supone que se ha producido un gran cambio. No es fruto de un testimonio durante todas o muchas edades.
Todo esto es meramente la imaginación de los hombres, sin el más mínimo fundamento en las Escrituras. Lejos de ser una imagen de los redimidos de todos los tiempos, se dice expresamente que es una multitud incontable de gentiles en contraste con Israel, y esto en relación con Dios gobernando judicialmente. No es universal por lo tanto. Estos gentiles están en manifiesto contraste con los sellados de Israel. Uno de los ancianos habló de ellos y le explicó al profeta, que evidentemente sin esto habría tenido la culpa.
Si los ancianos se refieren a los santos glorificados, estos gentiles no lo son. Ciertamente no pueden ser todos santos, porque los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel que hemos visto se distinguen expresamente de ellos. ¿Quiénes son y qué? Son una multitud de gentiles que serán preservados por el poder de la gracia en estos últimos días. No se dice que sean glorificados; ni hay razón para dudar de que todavía están en sus cuerpos naturales.
Cuando se dice que están ante el trono, no prueba nada contradictorio con esto; porque la mujer, por ejemplo, en Apocalipsis 12:1-17 , también es descrita como vista en el cielo; pero, debes recordar, esto es solo donde el profeta los vio en la visión. No debemos deducir necesariamente que iban a estar en el cielo; Juan los vio allí, pero si eso podría significar que estaban o no estarían en el cielo, es otra cuestión.
Esto depende de otras consideraciones que hay que tener en cuenta, y es por falta de la debida espera en Dios, y de sopesar adecuadamente las circunstancias que lo rodean, que se cometen errores tan graves en estas materias.
En este caso es perfectamente claro para mi mente que no son celestiales como tales. Hay objeciones de peso. En primer lugar, los encontramos definitivamente contra-distinguidos de Israel, quienes claramente están en la tierra, y así, naturalmente, esta compañía también estaría en la tierra, uno judío y el otro gentil. Luego salen de la gran tribulación. Lejos de ser un cuerpo general con respecto a todos los tiempos, esto prueba que es un grupo muy peculiar aunque innumerable, que solo las personas pueden ser preservadas y bendecidas por Dios durante la época de la gran tribulación.
En el tiempo del milenio habrá una gran reunión de los gentiles; pero estos no son santos milenarios. Son santos de entre los gentiles, que serán llamados al conocimiento de Dios por la predicación del "evangelio eterno", o "evangelio del reino", del cual oímos tanto en los evangelios como en el Apocalipsis. Todos sabemos que el Señor mismo les dice a los discípulos que este "evangelio del reino" será "predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones" (oa todos los gentiles); "y entonces vendrá el fin.
Ahora bien, este es precisamente el tiempo del que se habla aquí. Claramente no es un resumen general de lo que está sucediendo ahora, sino una descripción de lo que está por suceder, especialmente justo antes del fin, cuando estalle la gran tribulación. es el fruto de la gracia divina incluso entonces en esta gran multitud de los gentiles, los detalles de cuya descripción coinciden y confirman lo que ya se ha comentado.
Ya he llamado la atención sobre el hecho de que se distinguen de los ancianos. Si estos se refieren a la iglesia, aquellos no; y como todos admiten que los ancianos representan a los santos glorificados, la inferencia me parece bastante clara y cierta. Indudablemente podríamos tener el mismo cuerpo representado en diferentes momentos por un símbolo diferente, pero difícilmente por dos símbolos al mismo tiempo. Podemos tener, por ejemplo, cristianos presentados por un séquito de vírgenes en un momento, y por la novia en otro; pero en la misma parábola se evita cuidadosamente la confusión; y ninguna mezcla tan incongruente ocurre en las escrituras.
Ni siquiera se encuentra entre los hombres sensatos, por no hablar de la palabra de Dios. Así que aquí el profeta nos dice que uno de los ancianos responde a su propia pregunta) "¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vienen?" "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero". Claramente por lo tanto son creyentes o santos. "Por tanto, están delante del trono de Dios", lo cual considero que no es una descripción de su lugar local sino de su carácter, que está en vista y en conexión con el trono.
Esto, hemos visto, hace que se limite al tiempo particular, y no vago o general; porque el trono aquí es diferente de lo que es ahora, y el trono milenario será diferente de ambos. Es ese mismo aspecto del trono el que puede llamarse su carácter apocalíptico, para distinguirlo de lo que fue antes o será después.
Una vez más, no sólo están allí ellos mismos, sino que se dice: "El que se sienta en el trono no morará exactamente entre ellos", sino que "establecerá un tabernáculo sobre ellos". Es el refugio lleno de gracia del cuidado y la bondad del Señor que se establece en él. Esto es de importancia: porque, aunque Dios ahora mora por el Espíritu Santo en la iglesia como su habitación a través del Espíritu, no será así cuando estos gentiles sean llamados al conocimiento de sí mismo.
Habrá lo que sea más adecuado a su carácter Su protección. Desde la antigüedad, Dios tenía Su columna de nube, que era una defensa y un dosel sobre el campamento de Israel (aunque también moraba en medio de ellos); aquí, también, muestra con gracia que no son solo los sellados de Israel los que disfrutan de su cuidado, sino estos pobres gentiles. Se añade que “no tendrán más hambre, ni sed más, ni de ninguna manera caerá sobre ellos el sol, ni calor alguno.
"Os confieso que creo que tal promesa se adapta mucho más exactamente a un pueblo que va a estar sobre la tierra, que a los hombres en un estado glorificado arriba. ¿Dónde estaría la propiedad de una promesa a un pueblo glorificado de no pasar hambre ni ¿Sed más? Si para un pueblo en la tierra, todos podemos entender el consuelo de su seguridad. "Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos".
Luego viene finalmente el séptimo sello. Esto es importante, porque nos protege eficazmente contra la idea de que el sexto sello llega hasta el final, como lo han imaginado muchos hombres excelentes en tiempos antiguos y modernos. Es claramente incorrecto. El séptimo sello es necesariamente posterior al sexto. Si hay un orden en los demás, debemos admitir que el séptimo sello introduce siete trompetas que se suceden como los sellos.
Estos se describen desde Apocalipsis 8:1-13 en adelante. "Vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas". Luego vemos un hecho notable, ya aludido a un ángel de carácter peculiarmente augusto que se encuentra ante el altar. “Y vino otro ángel y se paró ante el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que pudiera dar [eficacia] a las oraciones de todos los santos en el altar de oro que estaba delante del trono.
"De aquí se sigue que, mientras que hay santos glorificados arriba, no faltan santos en la tierra que son sostenidos por el gran Sumo Sacerdote, por poca luz que sean, o por grande que sea su prueba. Así tenemos aquí la clara indicación de que mientras los glorificados son arriba, habrá otros en sus cuerpos naturales pero acreditados como santos aquí abajo.
Pero hay otro rasgo que exige nuestra atención. Bajo las trompetas el Señor Jesús asume el carácter angelical. Todo es angelical bajo las trompetas. Ya no oímos de Él como el Cordero. Como tal, había abierto los sellos; pero aquí como las trompetas fueron tocadas por ángeles, así el ángel del pacto (que es la segunda persona en la Trinidad, como comúnmente se le llama) recurre a lo que era tan familiar en la presentación de sí mismo en el Antiguo Testamento.
No por supuesto que se despoje de su humanidad: esto no podría ser; o si pudiera imaginarse, sería contrario a toda verdad. El Hijo de Dios desde la encarnación permanece siempre en Cristo Jesús hombre. Desde el momento en que tomó la humanidad en unión con su gloriosa persona, nunca la cortará. Pero esto evidentemente no impide que Él asuma cualquier apariencia que se adapte a la necesidad profética del caso y esto, en mi opinión, es exactamente lo que encontramos aquí bajo las trompetas.
Podemos observar que se emplea un estilo de lenguaje cada vez más figurativo. Todos los demás objetos se vuelven más distantes en esta serie de visiones que antes; e incluso Cristo mismo se ve más vagamente, es decir, no en su realidad humana distinta, sino en una apariencia angelical.
Aquí entonces está escrito que "el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra". El efecto fue "voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Además, en este nuevo septenario debemos prepararnos para visitas aún mayores de los juicios de Dios. Hubo relámpagos y voces y truenos en Apocalipsis 4:1-11 pero ahora hay más. Encontramos, además de estos, un terremoto añadido. El efecto entre los hombres se vuelve más intenso.
"Y el primero tocó su trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra". Esto lo tomo como un violento aguacero de desagrado de Dios. El granizo implica esto. Sabemos que el fuego es el símbolo constante del juicio consumidor de Dios, y está mezclado con sangre. Es la destrucción de la vida en el punto de vista que se pretende aquí. Tenemos que considerar si se trata de una simple muerte física o de una disolución en algún aspecto especial.
Se notará en estas visitas divinas que se introduce particularmente la tercera parte. ¿Cuál es el significado profético de "el tercero"? Parece responder a lo que nos ha dado en Apocalipsis 12:1-17 ( es decir, el imperio propiamente romano u occidental). Creo que transmitiría así el consumo del imperio romano en occidente.
Por supuesto, no se puede esperar que uno en un esbozo general entre en una discusión sobre los fundamentos de este punto de vista. Ahora es suficiente decir lo que uno cree que es el hecho. Si esto es así, al menos las primeras trompetas (aunque no sólo estas) son una visita específica de juicio sobre el imperio occidental de Roma. No sólo se visitó esto, sino que "se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde". Este es un contraste. Los dignatarios dentro de esa esfera fueron visitados, pero también hubo una interferencia universal con la prosperidad de los hombres aquí abajo,
"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, que tenían vida, murió; y la tercera parte de las naves fue destruida". Fue en este caso un gran poder terrenal, que como un juicio divino trató a las masas en un estado revolucionario para su destrucción.
Así, no sólo el mundo bajo un gobierno estable, sino el que está o cuando está en estado de agitación y desorden; y encontramos los mismos efectos mortales aquí también, poniendo fin, al parecer, a su comercio y comercio.
"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas". Aquí tenemos ante nosotros la caída de un gran dignatario o gobernante, cuya influencia se desvió judicialmente para amargar todos los resortes y canales de la influencia popular. Las fuentes y los medios de comunicación entre los hombres son visitados aquí por el juicio de Dios.
El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herido el tercero del sol y de la luna y de las estrellas; es decir, los poderes gobernantes supremos, derivados y subordinados están todos bajo el juicio de Dios en todo el oeste.
"Y vi y oí un águila que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar". Es una imagen vívida de juicios que se acercan rápidamente, siendo "ángel" sustituido por la mejor lectura "águila" por los escribas que no apreciaron el estilo simbólico de la profecía aquí.
En Apocalipsis 9:1-21 , las dos trompetas siguientes, o la quinta y la sexta, se describen con minucioso cuidado, ya que de hecho son dos de las trompetas del ay. Queda la tercera trompeta del ay, la última de las siete, que se presenta al final de Apocalipsis 11:1-19 , donde cerramos.
La primera de las trompetas de ay consiste en las langostas simbólicas. Pues que no deben entenderse de manera meramente literal es claro, aunque sólo sea por esta razón, que se dice expresamente que no se alimentan de lo que es el alimento natural de las langostas. Esta criatura es simplemente el signo descriptivo de estos merodeadores.
Quisiera llamar su atención sobre otro comentario: que la primera trompeta de ay responde a manera de contraste con los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sellados de Israel; como la segunda trompeta de ay, a saber, la de los jinetes de Éufrates, responde por un contraste similar a la innumerable multitud de los gentiles. Como quizás algunos piensen que este contraste debe ser vago e indefinido, me esforzaré por aclarar mi significado.
Se dice expresamente que las langostas de la visión llevarían a cabo sus devastaciones, excepto en los que estaban sellados. Aquí entonces hay una clara alusión a aquellos a quienes Dios apartó de Israel en Apocalipsis 7:1-17 .
Por otro lado, en los jinetes eufrateos vemos mucho más poder agresivo, aunque también hay tormento. Pero el tormento es la principal característica del ay de la langosta; el ay de los jinetes es más claramente el progreso del poder imperial, descrito en los colores más enérgicos. Caen sobre los hombres y los destruyen; pero aquí reaparece "el tercero". De acuerdo con la fuerza ya dada, esto implicaría que el infortunio cae ciertamente sobre los gentiles, y más particularmente sobre el imperio romano occidental.
También parece claro que estos dos ayes representan lo que se verificará en los primeros hechos del anticristo en Judea. La primera o la incursión de langostas consiste en una imposición atormentadora. Aquí, en consecuencia, tenemos a Abaddon, el destructor, que se presenta de una manera muy peculiar como el príncipe del abismo, su líder. Por supuesto, no es la bestia aún bastante formada; pero podemos comprender perfectamente que habrá una manifestación temprana del mal, así como la gracia efectuará el comienzo de lo que es bueno en el remanente.
Aquí entonces tenemos estos males iniciáticos. Ante todo, un ay atormentador que cae sobre la tierra de Israel, pero no sobre los que fueron sellados de las doce tribus de Israel. Por otro lado, encontramos a los jinetes del Éufrates desatados sobre el imperio romano, abrumando a los gentiles, y en particular a ese imperio, como objeto del juicio de Dios.
Tal es el alcance general de Apocalipsis 9:1-21 . En cuanto a entrar en detalles, estaría completamente fuera de cuestión esta noche. Otras oportunidades no fallan para aprender más detalles minuciosos y su aplicación.
Apocalipsis 10:1-11 en las trompetas responde a Apocalipsis 7:1-17 en los sellos. Forma un paréntesis importante, que viene entre la sexta y la séptima trompetas, así como el capítulo del sellamiento (7) entró entre el sexto y el séptimo sellos: así de ordenado es el Apocalipsis.
En consecuencia, tenemos aquí de nuevo al Señor, según me parece, en ropaje angelical. Como antes en la función sumo sacerdotal, Él es el ángel con derecho real aquí. Un ángel poderoso desciende del cielo, vestido con una nube, la señal especial de la majestad de Jehová: nadie sino Él tiene derecho a venir así vestido. Y, además, el arco iris está sobre Su cabeza; ya no se trata de dar la vuelta al trono: aquí hay un paso adelante.
Se acerca a la tierra; Está a punto de reclamar rápidamente lo que es Su derecho. "El arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol" autoridad suprema; "y sus pies como columnas de fuego" con firmeza de juicio divino. "Y tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como ruge un león".
Juan iba a escribir, pero está prohibido. Las revelaciones debían ser escaladas para el presente. “Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su diestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra , y las cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora.
"Ya no se permitiría ningún lapso de tiempo; pero Dios terminaría con el misterio de su aparente inacción presente en cuanto al gobierno. Ahora está permitiendo que el mundo, con un ligero control, siga su propio camino. Los hombres pueden pecar, y, en cuanto a la intervención directa, Dios no aparece, aunque excepcionalmente puede haber interferencias, pero viene el tiempo en que Dios visitará seguramente el pecado, y esto de inmediato, en que no habrá tolerancia por un momento de nada que sea contrario a Él mismo.
Esta es la edad bendita a la que miran todos los profetas; y el ángel aquí jura que el tiempo se acerca. No habrá más demora; 'mas en los días de la voz del séptimo ángel, cuando esté para dar la trompeta, también el misterio de Dios será consumado'. El misterio aquí no es Cristo y la iglesia, sino Dios permitiendo que el mal continúe en su curso actual con aparente impunidad.
Y luego se le dice a Juan al final del capítulo que debe "profetizar de nuevo delante de pueblos, naciones, lenguas y muchos reyes". El significado de esto aparece más claramente pronto. Hay una especie de apéndice de profecía donde renueva su curso por razones especiales.
Mientras tanto, solo quisiera llamar su atención sobre el contraste entre el librito que el profeta aquí toma y los gatos, y el gran libro que hemos visto ya sellado con siete sellos. ¿Por qué un librito? y porque abierto? Un librito, porque trata de una esfera comparativamente reducida; y abierto, porque las cosas ya no pueden ser descritas bajo la forma misteriosa en que los sellos y aún más las trompetas.
establecerlos. Todo va a quedar perfectamente claro en lo que se incluye aquí. Este es el caso en consecuencia en Apocalipsis 11:1-19 .
El ángel procede a decir: "Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. " Jerusalén aparece en primer plano. Este es el centro ahora, aunque la bestia puede hacer estragos allí. "Y daré* a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.
Su tarea es por un tiempo comparativamente corto de tres años y medio. "Estos son los dos olivos, y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra". Los testigos son dos, no porque de hecho sean históricamente limitada a sólo dos individuos, sino como el testimonio menos adecuado según la Ley. Hacer de ellos dos literalmente me parece una manera equivocada de interpretar la profecía, y el Apocalipsis en particular, como eminentemente simbólico, lo que también Daniel está en la medida, olvidar esto en la práctica es envolverse en nubes de error e incoherencia.
* Probablemente aquí, como en Apocalipsis 8:3 , la palabra implica "eficacia" o "poder", como vieron los traductores en un texto si no en el otro.
Así, por ejemplo, se escucha ocasionalmente, con el propósito de ilustrar el Apocalipsis, una referencia a Isaías, Jeremías o similares; pero debemos recordar que estas profecías no son simbólicas en su estructura, y por lo tanto el razonamiento que se basa en los libros y el estilo de Jeremías o Isaías (siendo Ezequiel en parte simbólico, en parte figurativo) no puede decidir por Daniel o el Apocalipsis.
He aquí, pues, símbolos que tienen un lenguaje propio. Por lo tanto, el significado regular de "dos", simbólicamente, es testimonio competente suficiente y no más que suficiente. "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". Según la ley judía, un caso no podía ser decidido por un solo testigo; debe haber al menos dos para la prueba y el juicio válidos.
El Señor nos muestra que Él levantará un testimonio adecuado en estos días. En cuántos consistirá el testimonio es otra cosa, sobre la cual poco o nada tengo que decir. No se puede razonar más sobre esto que sobre los veinticuatro ancianos glorificados. ¿Quién inferiría de ahí que habrá tantos glorificados? ¿Y por qué habría de pensarse que sólo habrá dos para declarar? Sea como fuere, los que son levantados para testificar deben profetizar por un tiempo limitado. "Y si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto".
¿Es esto entonces, pregunto, el testimonio del evangelio? ¿Es así que el Señor protege a los que son los predicadores del evangelio de Su propia gracia? ¿Salió alguna vez fuego de la boca de los evangelistas? ¿Alguna vez un maestro devoró a sus enemigos? ¿Fue por este principio que Ananías y Safira cayeron muertos? ¿Son estos los caminos del evangelio? Es evidente, entonces, que estamos aquí en una nueva atmósfera, que nos espera un estado de cosas completamente diferente del que reinaba durante la condición de la iglesia, aunque aun entonces el pecado podría ser para muerte en casos peculiares.
No me refiero a más pruebas ahora, pensando que se ha dado suficiente. "Estos tienen autoridad para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía". Es decir, son algo así como Elías; y tienen "autoridad sobre las aguas para convertirlas en sangre". En este aspecto también se parecen a Moisés. Esto no quiere decir que sean Moisés y Elías personalmente; pero que el carácter de su testimonio es similar, y las sanciones del mismo son tales como las que Dios dio en los días de aquellos dos honrados siervos de la antigüedad.
"Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, y los vencerá y los matará". Son preservados a pesar de la bestia, hasta que su obra esté acabada; pero tan pronto como se concluye su testimonio, se permite que la bestia los venza. Es tal como fue con el Señor. La máxima presión fue ejercida contra Él en Su servicio.
Así que su hora, podemos decir, aún no ha llegado, tal como Él dijo de sí mismo ante ellos. Hubo toda la voluntad posible de destruirlos mucho antes, pero de alguna manera no se pudo hacer; porque el Señor los protegió hasta que hubieron cumplido su misión. Vemos esto en el carácter de gracia que llenó al Señor Jesús y que esencialmente le pertenecía. Aquí nos encontramos con el trato retributivo terrenal del Antiguo Testamento.
El Espíritu los formará así; y no es de extrañar, porque de hecho Dios está recurriendo a lo que prometió entonces, pero que aún no ha realizado. Él lo va a realizar ahora. Él no se propone simplemente reunir a la gente para la gloria celestial; Él gobernará en la tierra a los judíos ya los gentiles en sus varios lugares de Israel más cercanos a Él. Debe tener un pueblo terrenal así como una familia en lo alto. Cuando los santos celestiales son cambiados, entonces Él comienza con los terrenales. Él nunca los mezclará a todos juntos. Esto no haría más que la mayor confusión.
"Y su cadáver yacerá en el camino de la gran ciudad, que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado". Era Jerusalén, pero llamada espiritualmente Sodoma y Egipto, por la maldad del pueblo y de su príncipe. No tuvo menos abominaciones que Sodoma; tenía toda la oscuridad y la servidumbre moral de Egipto, pero en realidad era el lugar donde su Señor había sido crucificado, i.
ej., Jerusalén. Así cayeron los testigos, y los hombres en diversas medidas mostraron su satisfacción. "Y [algunos] de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones ven su cadáver tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en un sepulcro. Y los moradores de la tierra se regocijan sobre ellos, o hacen alegres, y se enviarán regalos unos a otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.
Pero después de tres días y medio, el poder de Dios levanta a estos testigos muertos, y ascienden al cielo en la nube, y sus enemigos los contemplan. Y en aquella hora hubo un gran terremoto, y cayó el décimo de la ciudad. , y en el terremoto fueron muertos siete mil nombres de hombres: y el remanente se asustó, y dio gloria al Dios del cielo. El segundo ay ha pasado; he aquí, el tercer ay viene pronto".
Por último tenemos la séptima trompeta. Esto es importante para entender la estructura del libro. La séptima trompeta nos lleva al final de una manera general. Esto es bastante simple, aunque a menudo se pasa por alto. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo de nuestro Señor y de su Cristo ha llegado". Debe traducirlo un poco más exactamente, y con un mejor texto también.
El verdadero significado es este: "El reino del mundo" (o el reino del mundo", si nuestra lengua admite tal frase) "de nuestro Señor y de su Cristo ha venido". conferido en el cielo, sino que "el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo ha venido, y él reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eres; porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y las naciones se enojaron, y ha venido tu ira”.
Aquí, se observará, se supone que ha llegado el fin de la era. No son solo reyes y pueblos asustados los que lo dicen, sino que ahora es la voz de los que saben en el cielo. Además, es "el tiempo de los muertos para que sean juzgados". No se trata aquí de los santos arrebatados al cielo, sino de una hora posterior, "para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu nombre.
"No se dice una sola palabra aquí acerca de llevarlos al cielo, sino de recompensarlos. No habrá tal cosa como el otorgamiento de recompensa hasta la manifestación pública del Señor Jesucristo. El sacar a los cambiados de la escena es otra asociación de la verdad. La recompensa fallará a todos los que temen el nombre del Señor, pequeños y grandes. Él también "destruirá a los que destruyen la tierra".
Esta es la verdadera conclusión de Apocalipsis 11:1-19 . El próximo versículo (19), más allá de toda duda en mi mente, aunque arreglado en nuestras Biblias como el final de este capítulo, es apropiadamente el comienzo de una nueva serie. Por lo tanto, no trataré de ello esta noche.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 10:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-10.html. 1860-1890.